410 ILYI (2.a EPOCA) NUK. 2244
410 ILYI (2.a EPOCA) NUK. 2244
SÓLLER

SABADO 29 DE MARZO DE 1930

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

FBUITI FBAI8 - FBUIf I IEC1 - PBIMEUBI

R I P O L L & C. IMPORTATION

IE

aXPORTATION

ARMATEURS 61, Cours Julien, 61

TÉLÉPHONES:
Bureaux et Magasins: Colbert, 21.50 Quai de Débarquement: Colbert, 31.50

A RS EILLE

Télégrammes: RIPOLL ■ NARSEILIE

Importation directe d’ oranges des meilleures zónes de Valencia par navires: vapeur Unión et voiliers á moteur Carmen, Nue¬ vo Corazón, Providencia et San Miguel.
Service spécial hebdomadaire par notre vapeur Unión pour le transport des Bananes des lies Canaries á destination des ports
de Marseiíle et Nice.

Spécialité pour les expéditions d’ Oranges, Bananes et Arachides par wagons complets.

nTce- Maison “Valencia,, 1 oannes- Maison “Hispania,,

3 8, Cours Saleys

+

1 bis Marché Forvlll©

TÉLÉPHONE 42-28

Télégrammes: VALENCIA NICE } TÉLÉPHONE 20 - «7

Télégrammes: HISPANIA-CANNES

MHMWMMMaHMWWHBHHMW—M

8 Antigua casa PABLO FERRER i FUNDADA BQ 3ST 1 S S O

H Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais. jj

Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase

H d® futa de primera calidad.

ü

•

ANTONIO FERRER

•

Place du Chatelet—HALLL CENTRALES—ORLEflNS.

•••••••«I

l
4 FRUTOS FRESCOS Y SECOS

— IMPORTACIÓN DIRECTA —

DAVID MARCH FRÉRES

~ J. ASCHERI & C.11 **

M. ScgUl Sucesor EXPEDIDOR 36 - 38 Cours Julien MARSCILL6
Teléfono n,° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim,

POMMEIS
$
i
m

DE TERRE NOUVELLES
EXPORT ATION
Maison

i
m m

MICHEL

BERNAT

m

m

ALGER - BISKRA - ZÉRALDA

m

m Nouvelle
tu

Succursale

d’Ain-Taya

m Ouverte du 15 Mars au 15 Mai pour \\c exportation diracta da pommas

m

da tarra nouvalles das ragions de AIN-TAYA EIT FORT da l£ EEALJ

Prix Speciaux par wagons - Service direct aux bateaux

m

— TÉLÉGRA

ES

BERNAT i.

Alger ou Ain - Taya
R C Alger 17.233

SOLLER

Timbrados en relieve

ST.

\\&

EXPORTACION AL EXTRANJERO

V£

í I Naranjas -:- Mandarinas -:- Limones

de papel para cartas y sobres

¡FRANCISCO FIOL | Confección de dibujos y escudos a gusto del cliente

I

ALCIRA - (Valencia)

|

*

—

'% - ^

La máxima elegancia y distinción

CASA FUNDADA EN 1912

Solicite muestras y 'precios a Juan Marqués Arbona San Bartolomé, 17

R ul-lán

i¡i

íf

i !

í#

[ \\

Primer fotógrafo español y único en Baleares
que con el procedimiento «JOS-PE hace las

[ i

|

\\

fotografías con todos los colores naturales.

i VEA LA GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS

i

Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma

HOTEL FALCON Barcelona
En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro
CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS
CALEFACCION - ASCENSOR
Pensión diaria de 16 a 20 pesetas

«
n ALMACÉN DE M1DERAS
¡t w Carpintería movida a vapor

f Somisrs de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama-
ños:

% ESPECIALIDAD EN MUEBLES,

i

I

PUERTAS Y PERSIANAS

i W*

"

^

*
i

Miguel

iolom

f ®ML.

t
%

Calles de Mar y Granvia

jS O D ü E ^ - (Mallorca)

/

ANCHOS

De 0‘60 a . De 071 a . a De 0*81 a . De 0*91 a . De 1‘01 a . De 1*11 a . De 1*21 a . De 1*31 a . De 1*41 a . De 1*41 a .

070 m. 0‘80 m, 0‘80 m. 1‘00 m. rio m. 1*20 m, 1‘30 m, 1*40 m. 1*50 m. 1*50 m. 2 piezas

iété Franco-Espagnole
DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS

David MARCH, ROCAIRES <6 C”

AGENTS EN DOU \\NE

Éb

Siége Social á CERBÉRE (Pyrées-Orient,M)

qp

TÉLEPHONE:

Balsón á PORT-BOU (Espagne)

TELEGRAMMES:

TRASBORDO - ERBÉRE
Carbére N.° 25 Représentés A CETTE par H. Mlchel BERSAT TRASBORDO—PORT-BOD

Cette N.° 4.03

Qual Aspirant-Herber, 3

Mlchel BERNAT—CETTE

illlálli áSillá it su lili
Importotlon - Ixportatlon
FRUITS FRAIS, secs et primeurs
Maison principale á‘ MARSEILLE. 92, Cours Julien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS
PARIS Maison de Commission et d’Expéditions
SAMANES, FRUITS SECS FRaIS, LÉGUMES 8,10 et 14 Rué Berger-Télégrammes: IRBONA-PARIS-Téléplione: Central 08-85

9

mPORTATIOST EXPOBTiTION

m

MAISON RECOMMANDÉE

m

m pour le gros marrón doró ET GHA.TAIGNE, noix Marbo

♦

et corne fraiche et séche.

♦
♦

EXPÉDITION IMMEDIATE

♦

♦
i

Pierre

Tomas

Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron)

limón

FRUITS FRAIS SECS PBIflElSI
!>’ EXPED1TIOX, COIISSIOI,

TRANSIT

LA MORABITA
LLOC BARTHELEMY COLL ™Tc\\Tr

MA QUE DhPOShE

3, IPlace Notre - Dame - Du - Mont, 3

Marque E3. O. DEPOS El

TELEFHONE 57-21

MARSEILLE

TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE

MAISON D’ ACHATS POUR LES OATTES A TOUGGOURT - ALGERIE •• : : SPECÍALITE POUR LES EXPEDITION3 PAR WAGONS COMPLETS : : :

ARACHIDES, BANANES, DATTES

:rr<=
Barcelona

casa coll CALLE FUSINA, 15

Teléfono.
S. R. 136<

ANO XLVI (2.a EPOCA) NUM. 2244

SABADO 29 DE MARZO DE 1930

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

íwíSij w8/i iu^w) im

Da. Margarita Fcrrcr Liado
Falleció en esta ciudad el día 21 de los corrientes

Sus atribulados hijos: D. Bernardo, D. Pedro y Srta. María; hijas políticas: D.“ Margarita Garcías Coll y D\\ Enriqueta Morin; nietos: Bernardo-Enrique y Margarita-Maria Simó Morin; hermano y hermanas; hermana y hermanos políti¬ cos; sobrinos y sobrinas; primos, primas y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos esta dolorosa pérdida y les suplican tengan presente en sus oraciones el alma de la finada, lo que tendrán como especial favor.

GLOSSABI
LA POLÍTICA
La política és com V amor. Entenem ■ nos; la política vera: aquella que es vefereix a l' art de ben governar els pobles i a la manera com els pobles voten ésser
governats.
Les persones de cor enamoradís—la donsella, el jovencell i fots els granats d’ ánima tendrá—per poc que les circumstáncies hi ajudin posen «una mica d' amor» en fots els seus actes, deis més seriosos ais més insignificants. Basta que un dia final de l hivern faci bon sol i que hi hagi pels arbres una munió de brotéis d' un color vert-ros i ja la sang enrogeix les galtes de la gentjove quan
es diuen el «bon dia».
La política—ja ens hem posat d' acord sobre quina política—es manifesta en
tots els actes collectius, fins en els que
puguin semblar més apolítics, així que dins Vatmósfera apunten lleugers indicis
d’ un aire de llibertat,
A Barcelona s’ aplegaren, fa pocs dies molts d' intelectuals de llengua castella¬ na: Romes de ciéncia, juvistes, escriptors, nats a molt diferents llocs de la Penín¬ sula i pertanyents a molt distints sectors d! opinió. Anaren a rebre una manifestació d' agraiment que els volgué fer él poblé catala. El resultat d’ aquest fet—i ningú te el dret de negar que en tindrá, de resultat—será polític.
Basta llegir Jes manifestacions de Ossorio, els parlaments de Castro, Gimenes Caballero, Sains Rodrigues, Mara• ñón, F, de los Ríos, Ortega i Gasset, Meriendes Pidal, etc., etc., per veure la insuflació de for$a política que, amb formes diverses, hauran rebuda els homes que convisqueren els dies d’aquesta visita
memorable.
Alegrem-nos-en i que el diáleg no s’ interrompi.
1MPOR TACIÓ POC AGRADOSA
Erem més de quatre els qui créiem que certes coses que es veuen a fora Mallorca no arribarien a entrar dins els costums deis mallorquins. I no obstant...
Per exemple: «La Vanguardia», de Barcelona, en declarar un boicotferotge a l’ escriptor Joan Puig i Ferreter, va negar per a sempre la hospitalitai de les seves planes, no tan sois ais tréballs pe-
riodístics sinó al nom de V autor de «Servitud*.
Puig i Ferreter prenia part en una série d' actes culturáis, «La Vanguardia» parlava de tots els participants fora ell. Puig i Ferreter donava una conferéncia isolada a qualsevol entitat, era debades cercar la resenya d' aquella conferéncia en el voluminós diari barcelonl. No cal dir quin efecte produia, aixd, en els bo¬ rnes de pensament recle.
Un cas semblant observam a Mallorca, de poc temps encá. Jo no n haguera tingut esment si la víctima no fos el
poeta nostre Guillem Colom. «7 el diari?*
demanareu. El nom del diari no ve al
cas.
Cal nornés deplorar el criteri de certs homes qui ens saben retreure la «tara»
de catalanitsants i no s’ están de calcar
els procediments d’aquell diari de Barce¬
lona.
Just.
Matrimonio sin hijos
desea hallar colocación en Francia con pre¬
ferencia en un comercio de frutos, bar u
hotel.
Para informes, dirigirse a la Administra ción de este periódico.
SE VENDERIA.
Majestic Bai\\ situado en Montpeilier (Francia) con instalación y confort rnoder
nos. Situación úuica en dicha ciudad para obtener grandes beneficios.
Para informes dirigirse al propietario: Noel Batle. - 14 ruó Saint Guilhem, —Montpelier (Hórault).

Acto de confraternidad

No podemos dejar de comentar hoy desde el sitio preferente de este pe¬ riódico y a falta de tema de interés local, el acto simpático y de trascendencia para el porvenir político de la nación, que tuvo lugar en Barcelona el pasado domingo, acto de confraternidad en el cual tomaron parte los más caracteriza¬ dos elementos de la intelectualidad castellana, quienes respondieron cordialmen¬ te a la invitación que Ies dirigieron los intelectuales catalanes.
Desde que se celebró en Madrid la Exposición del Libro, en la que quedó patente la vitalidad y pujanza de la cultura catalana y fué esta circunstancia aprovechada por los escritores castellanos para protestar de los ataques que la dictadura dirigía al idioma y al espíritu de Cataluña, los hombres de letras de Barcelona tenían contraída una deuda de gratitud con sus compañeros de Ma¬
drid, deuda que ha quedado saldada en el acto que comentamos, con la particu¬
laridad de no ser esta cancelación de la deuda el final de un momento de apro¬
ximación, sino más bien el principio de una aproximación más cordial y más estrecha, base de una fecunda labor común, que caracterizará la época pre¬
sente.
En aquel momento crítico de la historia de España, los intelectuales cas¬ tellanos hicieron posible la concordia entre Cataluña y las demás regiones es¬ pañolas. En aquel momento se consiguió lo que antes no había sido posible: la cordialidad y la mútua comprensión, esto es, sentimiento e inteligencia. El sentimiento es lo que une los pueblos y la inteligencia lo que los dirige.
De modo que seis años de Dictadura han servido para que los intelectuales catalanes se unieran espiritualmente con los de las otras regiones españolas y han
hecho factible la celebración de ese acto de concordia entre las diversas culturas
peninsulares, culturas que unidas pueden enriquecer el patrimonio común en un amplio sentido de convivencia, de tolerancia, de respeto mútuo y de solidaridad de espíritu, que será para mañana la mejor garantía del progreso de España en
todos los órdenes de la vida.
Este hecho que constatamos significa el primer paso dado hacia el retorno, haciá la incorporación, mejor dicho, de la política catalana a la política general española, retorno que era necesario, imprenscindible, para la estabilidad pacífica de la nación, sin lo cual se viviría bajo la amenaza constante de otra dictadura o de la anarquía.
Aquí, donde todavía existe, como en la península, bastante incomprensión del problema catalán, es conveniente enterarse bien de los deseos de Cataluña
para que desaparezca ese recelo con que se mira a los simpatizantes con el movimiento catalán en cuanto tiende a afirmar la personalidad íntegra de la re¬ gión hermana.
«Cataluña sabe que España es—ha dicho un escritor madrileño—orgánica¬ mente, una gran confederación, y desea encauzar su tradición, su lengua, su literatura al conjunto con los pueblos peninsulares sus hermanos: enlace, sin asimilación; concordia, sin agrias imposiciones; respecto mútuo y sobre todo de las diversidades; un gran ideal superior; unidad en la variedad, mejor dicho, las variedades hermanándose dentro de la unión suprema para los fines comunes de la gran Patria española. Eso quiere Cataluña y es bueno que lo sepan en las demás regiones».
Al expresar nuestra conformidad con las transcritas palabras, enviamos nues¬
tra sincera felicitación a los iniciadores de ese acto de confraternidad celebrado
por los intelectuales castellanos y catalanes, acto que es de aproximación de las re¬ giones hermanas que han de convivir en un ideál común: engrandecer a España.

COLABORACIÓN

DOCTRINA SOCIAL

Es ün hecho, desgraciadamente cier¬ to, qae las leyes sociales obreras, como todas aquellas leyes que gravitan sobre una clase determinada de la sociedad, tienen sus enemigos; pero lo más sen¬ sible del caso es que ios enemigos de las leyes obreras no militan todos en el campo patronal, cayos componentes son en definitiva los que pagan, sino qüe también se encuentran entre los mis¬ mos obreros, qüe, en realidad, son los beneficiados. ¿Es ignorancia? Tal vez... Más que, tal vez, seguramente.
Que el patrono, por desconocimiento voluntario de la ley de Retiros, sea ene¬ migo de ella, explícase por el hecho de qüe sólo ve en sü cumplimiento la exac¬ ción de las tres pesetas mensuales que ha de abonar por cada uno de sus obre¬
ros.
Y esto no quiere decir que al hablar de patronos enemigos de la ley los com prenda a todos; sería injusto si asi lo hiciera, pues qüe afortunadamente hay muchísimos que cooperan con entusias¬ mo en esta obra siempre inspirada en el
amor a ia redención de las clases traba¬
jadoras.
Pero lo que no tiene justificación po¬ sible es que algunos obreros, pocos por fortuna, sean enemigos sistemáticos de
una ley que sin sacrificio económico

por su parte, les ayuda a vivir más de¬ corosamente los últimos años de su vi¬
da.
Conozco unos cuantos que, puestos de acuerdo con su patrono y burlando esa ley que tantos beneficios les repor¬ ta, percibieron durante unos meses las
tres pesetas que justamente había de
pagar por ellos para crearles su retiro;
pesetas que cada uno gastaba o malgas¬ taba en cualquiera de sus pequeños vi¬ cios, hasta qüe ün día llegó al taller donde trabajaban el Inspector de Reti¬ ros Obreros y al exigirle al patrono los documentos qüe acreditaran la inscrip-ción de sus asalariados en el régimen oficial, pasó lo que fatalmente había de suceder. El Inspector no hizo caso de
ese arreglo tan arbitrario que habían pactado los obreros con sü amo, y con¬ minó a éste para que volviera apagar todas las cuotas que graciosamente les había adelantado; y entonces fué cuan¬ do el patrono recibió el pago debido a sü ignorancia, ya qüe ios obreros se negaron rotundamente a devolverle las
pesetas qüe en un momento de rebeldía
o de sentimentalismo mal entendido les
había entregado. ¿Que donde estaban ya esas pesetas?
Pues, sencillamente, en la taberna, en
el café o en el estanco, siendo, por lo tanto, dificií su devolución.

CUARENTA AÑO(3 ATE(Á£
29 Marzo de 1890
Desde él lunes de la anterior semana, dia 17 del corriente mes, permance abierto al ser¬ vicio publico el «Banco de Sóller», y, por lo visto, si continúa—como se espera—haciendo en lo sucesivo operaciones en número y en im¬ portancia como estos pasados días lleva he¬ chas, su larga vida quedará asegurada y serán sumamente provechosos los resultados que ob¬
tendrán los señores accionistas. Así sea.
Veriñcóse días pasados un conato de robo en una casa de las afueras de esta población, Al regresar de sus faenas la dueña de dicha casa, por la noche, advirtió en el momento de ir a acostarse que había en la misma alguien escondido, y dió voces pidiendo socorro, con lo que el cuco huyó apresuradamente. Dicha mujer y los vecinos que sin pérdida de tiempo habían acudido a socorrerla Registraron la casa; no se notó faltara cosa alguna, aunque si hallaron varios cajones de las cómodas abiertos y desordenados los efectos que conte¬
nían.
El Ayuntamiento de esta villa ha recibido una muy atenta carta particular del señor Di¬ rector General de Correos y Telégrafos me¬ diante la cual agradece la felicitación que le dirigió en ocasión de la apertura al servicio público de la estación y saluda efusivamente con tal motivo a la Corporación municipal.
En la sesión que celebró ésta el día 17 del mes en curso acordó nombrar encargado de la vigilancia de la línea telegráfica recientemente inaugurada a José Socías Canals, al que se le asigna para este servicio la gratiñcación anual de 210 pesetas, y para las reparaciones que sea necesario hacer a dicha línea se acor¬
dó también nombrar a D. Sebastián Homs
con la de 100 pesetas, anuales también, El sábado último un perro que iba corrien¬
do y ladrando a la vez por el camino de Fornalutx espantó a una caballería uncida a un carretón, en un sitio peligroso, pues que no existe pared sobre el muro del torrente que defienda de la caída a los que por dicho camino transi¬ tan. El sitio indicado es frente al huerto de D. Juan Rullán, y sólo debido a la serenidad del conductor del vehículo de referencia, que consiguió detener a tiempo al animal es¬ pantado, pudo evitarse ocurriera una muy sensible desgracia. El diario «ElIsleño», que da y comenta esta noticia, dirige al Alcalde, Sr. Joy, que tanto se desvela en pro de sus administrados, ordene construir una pared en el indicado sitio con el fin de prevenir la caída al torrente de alguna persona o animal que, dada la profundidad del cauce, sería de fatales consecuencias.
3 ■ tt? —B '»■ ~S~———Í3-—
Por algo el Estado español, desde que implantó la ley de retiros, ya formó el propósito de no exigir al obrero du¬
rante un número determinado de años, su contribución directa para la forma¬ ción de su pensión de vejez.
Estaba convencido de que el obrero
no se hallaba en condiciones de com¬
prender el alcance de esa ley y prefirió formar esa pensión sin obligarle para nada, de la misma manera que había dictado leyes de protección a la infan¬ cia sin que la infancia se enterara.
Y fueron el benemérito Instituto Na¬
cional de Previsión y sus cajas colabo¬ radoras, las que desde entonces des¬ plegaron sus alas al viento, esparciendo en obra hermosísima de apostolado esas doctrinas de previsión que recor¬ daran constantemente a los patronos la conveniencia para ellos de que vieran
en el obrero un colaborador de su in¬
dustria y de sü fortuna, y no una pieza más de su maquinaria.
Y a impulsos del entusiasmo con que fueron y son predicadas aquellas mo¬ dernas doctrinas sociales, han surgido algunos obreros que, despertándose de su letargo, han visto en lontananza co¬
mo ya no es tan negro su porvenir des¬ de que existe una ley de protección a la
ancianidad sin menoscabo del amor
propio de las personas beneficiadas.
Carlos

íá8

íá8

ECOS

SOLLER
REGIONALES

Crónica Balear
Palma
En el sorteo de la Lotería celebrado el
viernes día 21, en Madrid, correspondieron el segundo y dos quintos premios a esta
ciudad.
El número premiado con 70 mil pesetas es el 87.260 y sus tres series fueron despa¬
chadas en Ja Administración de Loterías de
la calle de San Miguel, en participaciones de a peseta, vendidas en el estanco frente a los almacenes «El Aguila».
Corresponden a las tres series premiadas 210 mil pesetas y a cada poseedor de una participación de peseta la cantidad de mil
cuatrocientas.
Los poseedores de estas participaciones no se sabe quienes son, siendo su número
bastante crecido.
En el estanco mencionado se quedaron con varias participaciones, pues cuando se supo por radio el número todavía se vendían papeletas.
Los dos quintos premios (de 3 mil pesetas) han correspondido a los números 12.766, despachados en la Administración de la plaza de Cort y vendido en participaciones de a peseta, y 34 598, despachado en la Administración de la calle de San Miguel,
las tres series donde fueron vendidas a un
desconocido.
También han sido despachadas en la calle de San Miguel las tres series de toda la decena del número 37.260 y las aproxima¬
ciones del mismo.
En total corresponde a Palma en el sorteo del día 21, la cantidad de 249 mil pesetas.
Departiendo los periodistas con el Gober¬ nador, señor Vázquez Jiménez, se habló de
las invitaciones que se le hacen, muy espe¬ cialmente por parte de los Alcaldes y Ayun tamientos, a los cuales desearla correspon¬ der plenamente; pero como el cargo le obli¬ ga a tener que atender muchos asuntos que
le ocupan mucho tiempo, se verá en el caso de no poder concurrir a algunos de ellos.
Eso si—añadió el Gobernador—a aquellos actos que se organicen con fines culturales asistiré aún cuando tenga que realizar un esfuerzo puesto que me merece la máxima atención y simpatía cuanto se refiere a la
enseñanza.
La Comisión Provincial designó para la ponencia central a los diputados señores Presidente, Llobera don Juan y Pou; para
la de Hacienda a los señores Planas y
CarbonelJ; para la de Beneficencia al Vice¬ presidente, señor Contesti, con el señor Moneadas y para la de Fomento a los señores Perelló y Wallis.
También ha designado a los señores Pou y Wallis, respectivamente, como visitadores de las Inclusas de Mahón e Ibiza y el Hos¬ pital de aquella isla, y al señor Perelló como visitador del Instituto de Higiene, cuya
Comisión se acordó formaran los señores
Contesti, Llobera (don G.) y Carbonell. El señor Planas fué nombrado Vocal de
la Recaudación de Contribuciones.
En la Audiencia quedó constituida la Junta Provincial del Censo Electoral.
Asistieron el director del Instituto, don
Sebastián Font; el decano del Colegio de Abogados, D. Miguel Rosselló Alemany; el vicedecano del Colegio de Notarios, D. Pedro Alcover; el jefe de Estadística, D. José de Oleza; el presidente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, don Antonio Barceló; el presidente de «La Protectora», D. Gabriel Carbonell; el presidente de «La
Igualdad», don Jaime Rabassa; los presiden¬
tes de las sociedades «Los Amparados», don
Miguel Juan; de «Obreros Católicos», don José Sabater; del «Gremio de Curtidos», don Juan Castell; y de «El l.° de Mayo», don
Rafael Vaquer. Actuó de secretario el de la Diputación
D. Miguel Font.
Quedó constituida la Junta sin que fuera
tratado ningún asunto.
El domingo último, a las cinco y media de la tarde, tuvo lugar la novena conferen cia del ciclo organizado por la entidad «Salud y Cultura», a cargo del artista cata¬ lán D. J. M. Mir Mas de Xexás, quien des¬ arrolló el sugestivo tema: «Sentiment, voluntat, intel ligéncia i carácter en la cultura
social»,
El acto se celebró en el salón-teatro de la Casa del Pueblo y fué público.
* **
También el domingo último, día 23, se celebró en la Federación Obrera Católica la

tercera de las veladas instructivas del pre¬
sente ciclo, conforme al siguiente programa: «La Ley del Retiro Obrero» por el com¬
pañero Bartolomé Jaume, presidente del Sindicato «El Metalúrgico*.
«Por qué el hombre es el Rey de la Creación», conferencia apologética por el
Pbro. don Jaime Sastre.
El notable poeta costumbrista don Andrés Roig, Pbro., recitó algunas de sus celebradas «codolades» y varios aficionados cantaron
diversas romanzas.
Empezó la velada a las seis y media y la entrada fué pública.
En el mercado de esta ciudad hubo escasa
existencia el sábado. Flojeó el almendro, pues la oferta sobrepasa en .mucho a la de
manda.
Corriente: a 136 pesetas quintal. Propietario: a 147. Escogido: a 156.
***
En el mercado de volatería en las «En¬
ramadas», ha habido muchas aves expuestas
a la venta. También ha habido bastante
cantidad de ganado lanar y vacuno. La concurrencia de compradores ha sido
importante, resultando activa la transacción para gallinas y pollos.
El miércoles, en la capilla de Corpus Christi de la Santa Iglesia Catedral, desde ¡as cinco de la mañana a las doce, se rezaron misas en sufragio del Excmo. señor General Miguel Primo de Rivera, Marqués de Estella (q. e, p. d.)
A las misas asistieron los simpatizantes con sus ideas, viéndose muy concurridas, principalmente las de media mañana a doce.
En todas las demás iglesias de la provincia So aplicaron también en sufragio de su alma todas las misas que no tenían ninguna otra aplicación señalada.
Tenemos noticias de que, principalmente en varios pueblos, se vieron también muy
concurridas.
El tercer Concierto cuaresmal celebrado
el domingo en el «Círculo Mallorquín» corrió a cargo del joven pianista don Francisco Capllonch.
Reciente es el lisonjero éxito de este artista en «Domus Artis», donde patentizó el avance que en su carrera ha logrado.
En la primera parte ejecutó obras de Bach, Beethoveo, Schubert y Mendelshon, con gran acierto, especialmente en la «Variations serieuses», que requieren todo el empuje de un concertista consumado.
También en la segunda parte, integrada por Grieg, Chopin, Rubinstein y Capllonch (don Miguel, padre del concertista), obtuvo éste un señalado triunfo, viéndose obligado a dar de plus una Romanza de Schumann y el Scherzo de Mendelshon.
En el «Circulo de Obreros Católicos» se
celebró el anunciado recital de poesías en honor del inmortal poeta don Pedro de
A, Peña.
Se recitaron las poesías «Una criada per qni no ’n té», «Un sermó de Corema», «Sa processó de sa moixeta», «Sa coleada», «Sa processó del Corpus» y «Unes sabates noves». Las poesías del malogrado peeta son de aquellas que nunca cansan de ser oidas y he ahí por qué la selecta concurrencia con nutridos aplausos suplicó se leyeran «Sa font de la vila», «Es tamborera de la sala» y «Es carriler», a la que el recitador ama¬ blemente complació.
En el intermedio de la lectura de poesías la señora Villalonga de Morey pasó al piano cantando «Carabassat» y «Na Margalideta»
de cuya música es autora, siendo al final coronada de aplausos..
A los ruegos de la distinguida concurren cia el profesor de piano don Gabriel Salord, Pbro , tocó algunas piezas musicales.
El Alcalde señor Suau, en vista de que habían presentado solicitud para ocupar durante la Feria de Ramos el puesto de la vía pública situado al final de la calle de
Arabi y al de Sintes las entidades benéficas Escuelas de Nazareth, Cruz Roja, Junta Antituberculosa, Casa Cuna y Sagrada Familia del Temple, para efectuar tómbolas, ha procedido a efectuar un sorteo
Este acto ha tenido lugar en el despacho de la Alcaldía en presencia de los periodistas.
El sorteo ha favorecido con el citado pues
to, tan codiciado, a la entidad Casa Cuna.
La existencia en caja, según nota facilitada por el Alcalde, señor Suau, es la siguiente:
«La existencia de metálico en caja, que recibe el presente Ayuntamiento, no es de 309.000 pesetas, como se ha venido diciendo; sino tan sólo de 23.147 47 pesetas.

Lo hago constar asi, en preventiva ad¬ vertencia y defensa de la gestión municipal que el actual Ayuntamiento inicia, para que nadie pudiera pedirnos cuenta el día de mañana, de cantidades que no hemos hallado en la caja municipal.»
Ha sido variado el orden de las veladas
literarias organizadas en el «Circulo Mallor quin». La primera tuvo lugar el martes, día 25, a las 7 de la tarde y.estuvo dedicada al poeta Guillermo Colom, quien leyó poesías originales. Las siguientes veladas estarán dedicadas a Gabriel Alomar, Maria Antonia Salvá y Miguel Ferrá.
La asistencia a estos actos es pública.
Se verificó una excursión a Valldemosa y
alrededores el domingo último organizada por el Fomento del Turismo.
La salida dei local de la Sociedad fué a
las nueve. Llegados a Valldemosa los ex¬
cursionistas visitaron a su voluntad «Son
Moragues», «Son Costa», «La Ermita», El Puig de la Moneda», los numerosos mira¬ dores, que descubren espléndidos panoramas, y otros parajes de los contornes de Vallde¬ mosa; reuniéndose a la caída de la tarde en la población para regresar a Palma en el autocar que sale a las 18.
El sábado dimos la noticia del intento de
robo cometido en las oficinas de la Compañía
Trasmediterránea,
La policía practicó uñ reconocimiento en la puerta principal del zaguán de la casa n.° 28 notando que habla sido abierta con una ganzúa, pero sin estropear en lo más
mínimo la cerradura.
En dichas oficinas, la noche del intento de robo, se guardaban más de 60.000 pesetas.
Se cree que los ladrones son de la misma pandilla de los que efectuaron el robo de 13.000 ptas., en la plataforma de un tranvía, a un cobrador de la fábrica de calzados del
señor Massanet.
La Comisión Deportiva del «Club España», Sociedad de Deportes Marítimos, tiene pro yectadas una serie de excursiones en auto car, durante esta primavera, a las que podrán tomar parte los señores socios acom pañados de sus familias.
La primera se efectuó el domingo pasado, cuyo Itinerario fué: Valldemosa, Deyá, puerto de Sóiler, regresando por Sóller a
Palma. Los excursionistas se mostraban encan
tados del viejí. Para el próximo domingo está anunciada
la segunda que será: Algaida, Randa, C ura, Lluchmayor y Palma.
Hora de salida, a las nueve de la mañana.
Alaró
Simpática y agradable resultó la velada con que la Agrupación Coral de Lluchmayor obsequió a sus socios y familias fn su local
social el día 21 del corriente mes. Una
orquestina de jóvenes aficionados, compues ta por los Sres Rafael Guardiola en el piano, Julián Jordi, violoncelista, Juan Garcías y Mateo Parets, violinistas, hicieron las delicias de una numerosa y selecta concurrencia que aplaudió todos los números ejecutados con maestría por los citados músicos.
Después de la velada los músicos fueron obsequiados con pastas y licores.
An draitx- Cap dellá
Vemos con gusto que se está recomponien¬ do el trozo de carretera comprendido entre «Son Mas» y «Cas Jerret», últimamente tan deteriorado. Urge a la vez, proceder al arreglo del resto de la expresada vía, casi por completo intransitable, Además, como seguimos incomunicados con el vecino lugar, en lo tocante a tránsito rodado, a causa de las importantes obras comenzadas y suspen didas luego, desde «Sona Sampola» al «Coll den’Esteva», entendemos ser de absoluta necesidad que se provea, por cuantos medios sean precisos, a la terminación de dichas obras. De no hacerlo asi quedaríamos en condiciones mucho peores que antes.
Felanitx
El martes día 25, a las tres, debió celebrar¬ se en el local de costumbre (Colegio de HH Trinitarias) el cuarto aniversario de la instalación de la Biblioteca Circulante de la Mujer.
Con tal motivo anuncióse una conferencia
por el culto orador D. Jaime Puig y la Me¬ moria anua], que este año se hará en forma dialogada, corriendo a cargo de las señoritas Apolonla Gelaberty Margarita Ramón.
La Junta invitó a este acto a cuantas
personas tuvieran el gusto de asistir, y de

una manera particular a las socias prefecto ras y lectoras, ya que a éstas interesa direc¬ tamente el movimiento y la labor realizados
en dicha Biblioteca.
* **
En la Plaza de la Torre fué montado por
unos extranjeros un barracón o tienda de campaña, en donde habla de exhibirse un monstruo marino de tres metros de longitud y 130 kilos de peso. Para demostrar que el cetáceo vive, se le da la comida a presencia del público.
Sancellas
Por fin, pudo el domingo celebrar este pueblo la fiesta de colocación de la primera piedra de la futura Escuela Graduada, fiesta que habla sido aplazada para que a ella pudiera asistir el Gobernador civil.
Con este acto se suma la villa de Sancellas
a la ya numerosa serie de pueblos de Mallorca que han iniciado, por lo menos, (muchos lo han resuelto ya) el problema de los locales escolares, de tanta importancia para el resultado fecundo de la labor del
maestro.
El Inspector de primera enseñanza don Fernando Leal, en la zona de cuya inspec¬ ción queda comprendida esta villa, ha unido, con el acto del domingo, un nuevo guión a su historial pedagógico, aromado por la fe y el entusiasmo; y con el guión un acicate, si lo necesitase, para seguir en su cruzada por la cultura.
Fué también un buen día el del domingo para el Alcalde de Sancellas, D. Antonio Blbiloni, y el Secretario del Ayuntamiento, don Antonio Verd, que tanto interés han demostrado por la edificación de la Escuela
Graduada.
Esta se edificará en un amplio solar (media cuarterada) situado en muy buen sitio con respecto al casco de la agrícola y secular villa y los planos son obra del arqui¬ tecto don José de Oleza Frates, que ha acre¬ ditado con ello su competencia y buen gusto.
El acto se vió muy concurrido y resultó incido y en extremo solemne.
Mahón
Estos últimos dias ha sido huésped de nuestra ciudad el Ingeniero del Instituto Geológico de Madrid D. Enrique Mario,
La visita del culto Ingeniero D, Enrique Marín ha tenido por objeto realizar estudios referentes al problema del agua de esta clu» dad, estudios hechos por cuenta del mencio¬ nado Instituí o Geológico, sin que con ellos se grave con un sólo céntimo al Municipio de la
ciudad.
El Ingeniero señor Marin visitó y tomó datos de todos los pozos de la ciudad y San Clemente, las fuentes de San Juan y <7 A’íi Simón, deteniéndose muy particularmente en los estudios de esta última, y según su primera impresión por la excelencia del agua de dicho manantial y posibilidad de aumentar el caudal, cree factible y de reía tivo poco coste la obra de abastecimiento de agua a la población.
El señor Marín continuará sus estudios en
Madrid consultando los datos anotados y emitirá su informe.
Ibiza
Próxima la inauguración del teléfono en esta isla, mejora que para Ibiza es de suma importancia y que el dia en que se tienda el cable con la península y con Mallorca habrá llegado al máximo de su utilidad, precisa que vayamos pensando en la ceremonia del día de la inauguración, pues suponemos se le
dará la solemnidad debida
Estamos seguros de que el Ayuntamiento hará cuanto esté en su mano para que la fiesta resulte digna de este pueblo y de la importancia de la mejora.
Se está procediendo a la siembra de alga¬ rrobos en las fincas de secano de esta isla.
El número de plantaciones excederá esto año seguramente a los sembrados en anterio¬ res, demostrando que el fomento de la agri¬ cultura se lleva a cabo en Ibiza con gran in¬ tensidad.
Form entera
Es mny alentador lo que ocurre en esta
isla.
El «Centro de Labradores», fundado por el
benemérito formenterano D. Mariano Caste-
lló Verdera, celebró Junta general ordinaria el dia 16 de Marzo al objeto de renovar la Junta Directiva, y se contaron ochenta y tres asociados, habiendo ingresado de golpe 23.
Tai es el empuje de la asociación de la¬ bradores, que no dudan llegar a 100 muy en breve y de que no está lejano el dia en que
dicho centro lo formen la totalidad de la¬
bradores y propietarios de la isla.

En el Ayuntamiento
Sesión de la Comisión Permanente del día 26 de Marzo de 1930
Los asistentes
Asistieron los señores D. Vicente Al-
coverColom, D. José Canals Pons y don David March Alcover, presididos por el se¬ ñor Alcalde D. Miguel Colom Mayol. Dió principio la sesión a las 8’40 de la noche.
Orden del día
Acta anterior
Faé leída y aprobada el acta de la sesión
anterior. Facturas
Se acordó satisfacer: A D. Juan Forteza Piña, 48'55 ptas. por efectos timbrados suministrados al Ayuntamiento durante el presente mes. A D. Isidro González, 20 ptas. por un servicio de auto prestado el día que visitó esta ciudad el limo, y Rvdmo. Sr. Obispo de Ibiza. A D. José Socías, Capataz de la brigada municipal de obras, 692 ptas. por los jornales y ma¬
teriales invertidos, durante la primera
quincena del presente mes, en obras rea¬ lizadas por administración municipal, Al
señor Administrador del Tribunal Tutelar
para niños de Palma, 29’50 ptas., importe
de las estancias causadas, durante los me¬
ses de Enero y Febrero últimos, en el Re¬ formatorio-escuela de Nazareth por los
menores naturales de Sóller confiados al
mismo. A D. Jaime Moranta Coll, 60 pe¬ setas, por los jornales invertidos, durante el presente mes, en efectuar la limpieza de la barriada del Puerto y en cuidar el arbolado público de la misma barriada.
Venta de solares
Se acordó vender los siguientes solares
del ensanche del Cementerio católico e
ingresar su importe en la Caja del Muni¬ cipio:
El solar n.° 271, a favor de D. Antonio Rullán Arbona, por la cantidad de 345 pe¬
setas.
El solar n.° 300, a favor de D. Pablo Castañer Morell y su esposa D.a María Mayol, por la cantidad de 336 pesetas.
El solar n.° 301, a favor de D.a Paula Cladera Ripoll, por la cantidad de 336 pe¬
setas.
Permisos concedidos
Después de la lectura de las correspon¬
dientes instancias, se acordó conceder los
siguientes permisos: A D. José Morell Casasnovas, como en¬
cargado de D.a María Fiol, para enlucir
la fachada de la casa n.° 6 de la calle de Batach.
Al mismo D. José Morell, como encar¬ gado de D. Bartolomé Rullán Oliver, para alzar parte de la fachada lateral de la casa n.° 7 de la calle de San Andrés que linda con la calle del Cementerio.
Al mismo D. José Morell, como encar¬ gado de D. Alfonso Castañer, para repa¬ rar la pared del jardín de la casa n.° 12 de la calle de Batach que linda con la calle de San Juan.
A D. Francisco Bujosa Serra, como en¬ cargado de D. José Borrás Pastor, para renovar el escaparate de su tienda sita en la calle de la Luna n.° 7 y ensanchar un ventanillo que existe bajo del mismo.
Instancias de obras
Se resolvió pasar a estudio de la Co¬ misión de Obras y Cementerios una ins¬ tancia promovida por D. Antonio Colom Casasnovas, como encargado de los pro¬ pietarios de las sepulturas números 18 y 271 del Cementerio católico, en súplica de permiso para verificar varias obras de reparación en el interior de las mismas.
Instalación de motores
Se acordó exponer al público, a efectos de reclamación, por término de diez dias, una instancia promovida por D. Antonio Juan Vicens Mayol en súplica de autori¬ zación para instalar un motor-bomba mar¬ ca Bloch, n.° 13.575 de ’/4 de H. P., en ia
casa n.° 5 de la calle de la Fortuna, para
servicios domésticos.
Censo de Población
Se enteró la Comisión de una Real orden
del Ministerio de Trabajo y Previsión, de

fecha 8 del actual, mediante la que se dis¬ pone que debiéndose llevar a efecto en 31 de Diciembre próximo la inscripción general de los habitantes de España, y con el fin de asegurar el éxito del nuevo Cen¬ so, que se proceda a la inmediata forma¬
ción de una Estadística de los edificios y
albergues existentes en cada uno de los Municipios y en las Posesiones de la Na¬ ción, con arreglo a la Instrucción que se
dicta. En consecuencia se acordó dar cum¬
plimiento a dicha disposición.
Urbanización de la playa
Se dió cuenta del presupuesto de gastos que ha de ocasionar el informe y confron¬ tación referentes al proyecto de urbaniza¬ ción y aprovechamiento de la playa o are¬ nal d' En Repic, remitido por el señor Pa¬ gador de Obras Públicas de esta provin¬ cia, el cual asciende a la suma de 475’85 ptas., y se acordó aprobarlo y depositar dicha suma en la Caja de Obras Públicas
de Baleares.
Habilitación de crédito
Dióse cuenta del expediente de habili¬ tación de crédito, sin transferencia en el presupuesto de 1930, para la expropia¬ ción forzosa de fincas que se han de ocu¬ par con motivo de la construcción de la
travesía de Sóller en la carretera de 2.° or¬
den de Palma al Puerto de Sóller, que se nutrirá con los superávits de Presupuestos anteriores (Resoltas de Ingresos, capítulo
XV), con cargo al capítulo XI, art.° 2.°, del vigente Presupuesto municipal, y que as¬
ciende a la suma de 15.092’08 ptas., y se acordó someterlo a información pública por
término de 15 días.
Pago de haberes
Se acordó satisfacer a los empleados técnicos, administrativos y subalternos de este Ayuntamiento sos correspondientes haberes devengados durante el presente
mes.
Igualmente se acordó satisfacer al en¬ cargado del reloj público, ia gratificación correspondiente al primer trimestre del presente ejercicio.
Otros asuntos
La Comisión se enteró con vivo senti¬
miento de que por la tarde del mismo día había fallecido D. Juan Marqués Frontera, Médico Titular de este Municipio que ha desempeñado dicho cargo durante más de cuarenta años y acordó hacer constar en acta sus sentimientos de condolencia, dar el pésame a la familia del señor Marqués por la desgracia que la aflige y asistir al entierro que debe tener lugar el jueves,
día 27 a las cinco de la tarde.
El señor Canals propuso y así se acordó que la Comisión de Obras estudie ¡a mejor manera de que sea tapado un tramo de cuneta del camino de íes Argües que cons¬ tituye serio peligro para el tránsito rodado.
A propuesta del señor Alcalde se acordó cortar un árbol de la calle del Noguerá que impide al propietario de una cochera que puedan entrar en ella sus vehículos.
A propuesta del señor Presidente, pro¬ puesta que fué apoyada por el señor Aleover, se resolvió que la Comisión de Poli¬ cía y Sanidad informe sobre la manera que crea mejor para reglamentar el tránsito rodado por las calles de la Luna, ce San Bartolomé y de San Jaime.
El Sr. Alcalde dió cuenta de haber nom¬
brado, en virtud de las atribuciones que le confiere el vigente Estatuto Municipal, al¬ gunos Alcaldes de barrio, cuyos nombres publicamos en otro lugar del presente
numero.
El señor Alcalde dijo sería conveniente que la Comisión de Alumbrado estudiara la conveniencia de convertir en farol de
los llamados guías, uno hoy existente en la calle del Obispo Colom, entre las de Batach y de Santa Teresa.
El señor Canals manifestó que si la Co¬
misión de Alumbrado se ha de personar en
la calle del Obispo Colom es conveniente que al mismo tiempo vea si puede conver¬ tirse también en guia, la luz del alumbrado ordinario que se halla colocada en la men¬ cionada calle y frente a la de Fortuny.
La Comisión enterada de las manifesta¬
ciones de los señores Alcalde y Canals re¬ solvió que la Comisión de alumbrado infor¬ me acerca de los extremos expuestos por
los mismos.

ESTAMPAS • CARNETS • DEVOCIONARIOS
y objetos para regalos propios para
PRIMERA COMUNIÓN

En la Imprenta de J. Marqués Arbona, San Bar¬

tolomé 17, se ha recibido un extenso, variado y

: : artístico surtido a precios económicos : :

Futbolístiques NlVisite dicho establecimiento y hallará lo que desea

La Comisión enterada del acuerdo por el cual se resolvió facultar al señor Alcalde para poder ordenar, sin previo acuerdo, la ejecución de obras de reparación o mejora
cuyo coste total sea inferior a 250 pesetas,
acordó ractificarlo. No habiendo más asuntos de que tratar,
a las 9’15 se levantó la sesión.
t~=-8~=s-a s O r B
Demá comenya el nostre torneig de segona categoría al camp d* En
Mayol, debutant-hi el «Mallor¬
ca S. C.»
Segons adelantavem ja a la darrera edició, demá comengará peí Sóller el torneig amis¬ tes a que feiem referéncia. La inaugurado del mateix se feu diumenge passat a Palma amb un partit entre el Mediterráneo i el Nacional, El guanyá el Medi per 4 a 0, a pesar de que els adversaris feren molt bon joc pero pecaren d’ indecisos en el moment
decissiu.
Així, els dos primers punts de la competí ció hauran estat peí Mediterráneo, que es presenta com un deis contrincants de més perill.
*** L’ adversari del Sóller en aquest primer partit será el Mallorca Sport. Aquest equip, com el Sóller de principis de 1' any passat, ha travessats moments de crisis fonda en abandonar-Io els seus equi-

L* avant centre de! Industrial, En Nata¬ lio Comas, que amb el seu company Bailester (un i altre fitxats enguany peí Baleares) reforgava 1’ equip d’ allá, es manifestá desde el primer moment com un conductor de 11-
nía í rematador perillosissim, de tal manera
que ais vint minuts 1 'Industrial s'havia
apuntats tres gols per cap del Sóller. I quan els nostres, en reacció superba i
formidable de totes les línies ametrallaven
materialment la porta deis de Consell topa¬ ren amb P obstacle d’ un porter que s’ havia alxecat de bona lluna, i costava més poca pena acabar les obres del port que passar-li un gol.
El domini del Sóller de mitjan primer temps en avall i durant tot el segon temps fou Imponent de debo. Poden testificar-lo els
següents detalls técnics que per curlositat anotam de vegades amb la mateixa minúcia
de fa set anys.
Hi hagué quantre la porta del Sóller-. 3 corners, 6 kiks, 10 xuts a porta retor¬ náis peí porter (3 al primer temps, 7 al segon).
A la porta de 1’ Industrial 6 corners (2 i 4); 15 kiks (7 i 8); 22 xuts a porta retornáis (7 i 15), sense comptar-ne dos que rebotaren a les barres.
* **
Amb una bona entrada al camp ( bastanta més gent de la que sol anar-hi a Sóller) s’ aliniaren els equips a Ies ordres del senyor An toni Horrach en la forma següent:
Indústrial Mariá: Company P.—Pol, Ferrer—Company J., Torrens, Sureda — Sa¬ lem, Vidal, Comas, Ballester, Isern.
Sóller F. C.: Galmés M.—Sodas, Fiol—

piers de moltes pretensions (Palou, els dos Marti, Barceló, Beltrán, Llambias, Fiorit, etc.), pero actualment va situat ja a un pía mes modest, s’ hi ha acostumat, ha for

Castanyer, Mateu, Rui lan—Cortés, Sastre, Rosselló, Suau, Arcas.
Els nostres sortiren amb molt de gas, Passada llarga d’ En Mateu an En Cortés qui s’

mat un bon conjunt amb elements, si no tan técnics, mes joves i més entusiastes, i si de

interná,enviá enrera un centre curt i ras que fallá En Rosselló 1 que En Suau rematá ful-

tan bona gana s’ han inscrit a la competido no ós segurament amb la aspiració dero-

minantment pero una mica desviat. Seguídament fou Arcas que després de vistosa

mandre a la coa

combinació centrá, rematant En Sastre col

El Sóller, que amb aquest partit fará la despedida a un deis seus més joves i prometadors elements, En Lloreng Qalmós, que

locat pero massa fluix perque el xut resultás imparable.
Ais dos minuts 1’ Industrial marcá el pri¬

próximament s’ ha d' embarcar cap a Fran¬ ca, presentará un bon equip constituid per: Galmés—Sodas, Fiol—Cortés, Mateu, Rui-

mer gol. Eseapá En Comas en combinació amb En Ballester, esquivá ais defenses, i després de dominar amb els bragos un fals

lan—Galmés Ll., Sastre, Rosselló, Suau, Ar¬ rebot de la pilota damunt aquell pis tan pe-

cas.

dregós, xutá ras i a un ángul. (1 - 0).

El partit será arbltrat per 1’ árbitro ama¬ teur Sr. Joan L!iná3, soci del Mediterráneo,

El Sóller continuá atacant com si res. Un bon aveng combinat amb N’ Arcas i En Ros-

que a un arbitratge que, fa temps li varem veure ens causá molt favorable impresió.

selió el remata En Suau, amb un xut formi¬ dable que rebotá en el travesser. En Com-

Un deis linesmens será tambó neutral: el pany, fa un excel lent blocatge alt a un

Sr. Serra, de 1’ España,

free-kik d' En Mateu. Aveng del Consell amb

El partit será a les quatre i quart.

xut d’ En Vidal, que bloca En Galmés. Altre

Creim que aquesta competido reuneix aveng combinat de 1* ala esquerra sollerica

tots els alicients porque 1’ afició locai se ’n interessi, i esperam que será favorablement

amb un xut d’ En Suau, que va fora ran de 1’ ángul.

acullida, corresponent al boa desig deis or-

Ais 12 minuts del gol anterior, en pie do¬

ganltzadors.

mini del Sóller, arriba el segon gol del Con•

La bella performance del nostre primer sell. Una melée davant la porta local la sal¬

equip en tota aquesta temporada en que ha va En Ferrer amb una bolea llarga, Els nos-

posat tan amunt el seu nom ha d’ ósser sos- tres defenses apoiaven 1’ atac, tots dos in

tenguda per simpatitzants i aficionáis del nostre poblé durant les incidencies de la

ternats bon trog dlns el mig camp deis de Consell. La pilota anava en direcció on esta-

competido que sobrevó, estimalant amb la concurrencia, 1’ interés i amb aplaudiments

va situat En Socias i En Comas se llengá decidit a apoderar-se 'n. En Socias amb la

a no plányer. 1’ esforg entusiasta deis nos- flema británica peculiar tocá la pilota, pero

tres jugadors que en sentir-se encoratjats coincidint amb 1 entrada d' En Comas la pi¬

pels seus partidaris conseguirán sobreposar¬ lota rebotá a 1'espatla d’aquest que gua

se a eontrarietats possibles.

nyant per carnes al defensa i amb el camp

El «Sóller», batut amb tot honor, a

completament lliure d’ adversaris avengá tot sol en vertiglnós sprint tot dret a gol, col

Consell

loeant un bon xut desde la distáncia que

considerá propicia.

Industrial Mariá 3

Sóller F. C.

2

Els nostres obtengueren córner que passá sense conseqüencies. I un xut d’ En Sastre i

Diumenge passat a Consell els nostres, tot i perdent, jugaren un partit esplóndit. Certament no meresqueren aquest resultat. Pero l1 actuado superba de dos elements del
Consell en una tarda afortunadíssima con-
trarrestá 1’ esforg i la superioritat técnica
ben clara i evident deis nostres.

un altre d’ En Suau, rematant magnifiques
internades d’ En Cortés anaren a kik.
Una hábil jugada d’ En Comes provocá una falsa sortida d’ En Galmés que aprofitá En Vidal per marcar el tercer gol (3-0).
A pesar d’ haver jugat i de seguir jugant molt bó, la cosa es posava bruta pels nostresj

-

■»■■■■■■"

X. SOLLER .

——B—Bg

7 =s=s

COLL, MICHEL Y CASANOVAS

44, Cours Julien, MARSEILLE

teléfonos { £{£bert la-37

Telegramas: Colmicas

Importación

Exportación ^ Erutos secos y primerizos

especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles

Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de
Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P. y C. de 200 HP.

que no es desanimaren un punt, persistint a 1’ ofensiva que fins aquí resultava mes aviat contra produent.
Un aveng en tromba deis nostres fou taliat peF mig centre local amb les mans a pocs palms de 1’ área. En Mateü Uengá el free kik, col’locat. a mitja altura pero el porter conse¬ guí desviar a comer en rápid plongeón. Tot seguit En Cortés s’ interná i xutá, intercep tant amb les mans un defensa. Se pitá el penalty i el transformá En Mateu en gol (3-1).
El joc contiauá viu. A un có3 a eos amb En Castanyer En Comes caigué, lesionant se les dues munyeques peí mal estat del pis, haguent de retirar-se. No torná reaparéixer ñus després del descans.
L’ únic remarcable al darrer intérval del
primer temps fou una canonada fantástica d'En Mateu, que un defensa interce ptá amb el puny i s‘ hi haguó de posar saliva. Pero
1‘ árbitre no se ‘n temé.
El segon temps fou molt emocionant pero sempre amb les mateiies caracteristiques del joc. Un intens domlni deis nostres clavanters (l! aia dreta s‘ havia fet mes perillosa en canviar els llocs Eu Cortés i En Sastre), i un seguit d‘ intervencions inversemblants del porter de Consel 1, la sort del quai unida a lo positiu deis seus mérits felá semblar que la porta estava embruixada
L‘ únic gol d‘ aquest temps el marcá
N‘ Arcas rematant una emboticada situació
que es produí després d' un comer quan el porter, a peu ferm o saltant o a redolons ja havia interceptat xuts de tots els davanters del Sóller, El gol fou ais vint minuts d'aquest segon temps;
En Galmós tambó feu, durant aquest
interval, algunos jugados de vertader mérit, entre elles un capbugó ais peus dl En Comes quan el gol ja semblava segur, i un blocatge
molt vistos a un comer.
L‘árbitre del primer temps havia estat sustituit per un altre soci de i1 Industrial, el Sr. Jaume Salom, qui ho feu bastant millor que 1‘ altre.
Del Consell destacaren En Company P., En Comes, En Ferrer, En Ballester i En Sureda.
Del Sóller En Rullan tengué un capvespre deis millors que lt hem vist. Els mes encertats En Mateu, N‘ Arcas, En Cortés i En Fiol. I tot 1‘ equlp doná una bella sensació de con
junt i BOÜdesa, reconeguent el públic unánimement que mereixia bastant millor resultat del que senyalava el marcador.
3a2alcamp de Consell. Es la primera derrota que encaixa el Sóller aquesta tem porada.
Competicions regionals
De campionat de promocló el Lluchmajor batel' Hispánia per-7 al. El Baleares i el Manacor a Palma, empataren á 2. A lúea,
estant 1‘ Atlétic i el Constáncia empatats a
un gol, P árbitre, que ho era el tristement
célebre Sr. Fuentes, consideré insuficient* ment salvaguardada la seva seguredat per¬ sonal i suspengué el partit abans d'acabar el primer temps.
Competició nacional de Higa
Darrers resultats: Barcelona 5, Español 4; Atlétic de Madrid 3, Atlétic de Bilbao 4;
Europa 5, Racing de Santander 0; Arenas 5, Real Madrid 1; Irún 3, San Sebastiá 2.
Puntuació: Atlétic de Bilbao 28, Barcelona 23, Espanyol i Arenas 18, Irún 17, Real Ma drid 15, San Sebastiá i Racing de Santander 14, Atlétic de Madrid 12, Europa 11.
Partits per demá (jornada final d‘ aqueixa competició): Racing le Santander-Aí/éíic de Bilbao; Real Madrid-Barcelona', EspañolSan Sebastiá; Arenas Atlétic de Madrid;
IrúnEuropa.

Resolta la qüestió deis primers llocs 1’ in¬ terés d’ aquesta [darrera jomada només está
en la classificació definitiva deis dos darrers,
Atlétic de Madrid i Europa ja que el que¬ dar a la coa representa el descens a la segóna divisió i que a la primera ocupi el seu lloc el leader d‘ aquella.
Rbfly.
O J O sss 8asss B T-
De Teatros
DEFENSORA SOLLERENSE
Celebráronse el sábado y domingo últi¬
mo en este teatro las acostumbradas fun¬
ciones cinematográficas en las que se pro¬
yectó la hermosa comedia Sirenas del Broadway, por el notable actor Billy Sulivan, y la grandiosa producción dramática de las Selecciones «Optima», Bigamia, magistral creación de la gran trágica ita¬ liana María Jacobini, secundada por el gran actor Heinrich George.
Con un esmerado cuidado en todos los
detalles, Bigamia nos demuestra que tam¬ bién entre los humildes, entre aquellos des¬
heredados de la fortuna existen dramas
pasionales tan interesantes y conmovedo¬ res como los que acostumbramos ver rodeados de la magnificencia de una fas¬ tuosidad inusitada. En su interpretación se distingue la figura de la gran actriz María Jacobini, hábilmente caracterizada en los diferentes aspectos con que se presenta en el curso de la película y demostrando ser una de las artistas más grandes en la tra¬ gedia.
El programa anunciado para las funcio nes de hoy y mañana promete ser de aque¬ llos que satisfacen el gusto más exigente.
Lo forman dos notables producciones de la famosa marca «Ufa» que es hoy la pre¬ ferida de todos los públicos.
La primera es la divertida comedia El heredero de Su Excelencia, interpretada por la notable estrella Olga Tschechova y el famoso galán Villy Frisch. Las intrigas del gran mundo son regiamente presenta¬ das en esta película, y el lujo que preside
en todas las escenas hace que se vea con
agrado y que resulte en estremo interesan¬ te, mucho más cuanto que los momentos cómicos se suceden con gran naturalidad,
sin necesidad de recurrir a trucos de mal
gusto, como suele suceder en muchas co¬
medias.
La segunda es el emocionante drama La Isla de los sueños, por Alfonso Fryland, Liane Haid y Harry Liedtke. El argumen¬ to, lleno de intensa emoción, tiene una presentación esmeradísima en todos sus detalles y un lujo fastuoso y modernista en todas sus escenas. La interpretación es una filigrana más en matices y detalles. Liane Haid da a su papel todo el sentimiento de espiritualidad exquisita. Las bellezas de
esta admirable realización de la «Ufa» lo¬
grarán interesar y emocionar a todos los
amantes del cinema.
Con un programa tan selecto no es aven¬ turado pensar que serán muchas las perso¬ nas que acudirán al teatro «Defensora Sollerense» para admitarlo.
TEATRO VICTORIA
Un programa excelente fué el que se exhibió al público en las funciones del últi¬

mo domingo, en este teatro, que mereció generales elogios de cuantos lo vieron. Formábanlo la hermosa y sugestiva come¬ dia El padrino Ideal, por la bella actriz Do'.ly Davies, y la segunda jornada de la original serle La Vuelta al mundo con un real, sembrada de escenas emocionan¬ tes en la que el gran actor Qeorges Biscot logra un gran acierto de interpretación.
En la función del jueves proyectóse la tercera jornada de la mencionada serie La Vuelta al mundo con un real, que viene siendo objeto de gran aceptación por parte del público. Además exhibióse la cinta el Carnaval de las verdades que fué bien aceptada por la numerosa concurrencia que
asistió a esta función.
Para mañana hay anunciado un gran
acontecimiento en este salon-teatro con la
presentación de la extraordinaria produc¬ ción Metro Qoldwyn Corazón Sincero, en la que Sally O’ Neil y Owen Moore
realizan una labor sentimental muy ajusta¬ da a sus condiciones artísticas. En esta misma función se proyectará la magnífica cinta El desierto blanco, también de la
M^tro, en la que sus intérpretes Claire Windsor, Robert Frazer y Pat O’ Malley, bordan primorosamente los estados de al¬
ma de sus personajes. Dada la calidad del programa es de su¬
poner que el teatro de la calle de la Victo¬ ria se verá mañana muy concurrido.

JLira Solterease

Suscripción abierta por la Junta Direc tiva de esta Sociedad al objeto de re¬ caudar fondos para la adquisición de un nuevo instrumental para la Banda
de música de la misma.

Pesetas

Suma anterior. . 2390’80

Dr. D. Emilio Conte.

D. Juan Pizá
Un amante de la música

D. Miguel Bernat

.

.

» Antonio Marqués

» Miguel Bu josa.

» Buenaventura Tomás

« Juan Magraner, (segunda par-

tida)

» Jaime Casasnovas. ,

» Jaime Marqués

.

.

» Antono Terrada de Alais

(Gard) El Magco. Ayuntamiento.

300*00 25‘00 25*00 5'00 5’00 5*00 10*00
10‘00 25’00 10’00
25’00 1.481*40

Total

4.317’20

5w=s«=3SSS=B=s=SsS=S=S=S=ssS=-

PARIS COIFFURE
Peluquería para señoras

PEDRO GALLA R D
Bauzá 13. (frente a la cequia d'En Pacó)
Ondulación Marcel y al agtia :: Cor¬ te :: Schampoing :: Masages.

Vida Religiosa
Por medio de expresiva circular ha
anunciado a los huertanos el Rdo. D. Mi¬
guel Rosselló, capellán de la iglesia de San José de la Montaña, de /’ Horta, que las obras de reparación y consolidación que se han ejecutado en este templo per¬ miten poder celebrar unos ejercicios espi¬ rituales como los que el año pasado tuvie¬ ron lugar. Al efecto les recuerda la so¬ lemnidad y entusiasmo con que fueron aquéllos celebrados y el brillante resultado que tuvieron las funciones finales de los mismos, tales como la comunión general y la esplendorosa procesión con que recibió homenaje Jesús Sacramentado al recorrer por primera vez las vías de esa apartada
barriada.
Invítales a tomar parte en los menciona¬ dos Ejercicios y exprésales su confianza de que participarán en ellos con la mis¬ ma asiduidad y fervor con que lo hicieron en aquellos otros de feliz recordación.
Al pie de la circular de referencia va continuado el programa de los Santos Ejercicios, que es el siguiente:
Mañana, domingo, a las siete de la no¬ che, previo el rezo del santo rosario, habrá sermón por el Rdo. Padre Mascaró de los SS. CC., quien dirigirá los Santos Ejer¬
cicios.
Lunes, día 31. A las cinco de la mañana, rosario de la aurora y a continuación habrá misa, durante la cual el Padre Mas¬ caró hará una plática. Por la noche, a las siete, rosario, plática por el Rdo. CuraPárroco y sermón por el P. Mascaró, in¬ tercalando piadoso cánticos.
Los mismos actos de este día, continua¬
rán en los demás días de la semana,
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia de las RR. MM. Escolapias Mañana, domingo, día 30.—A las siete y media, Misa conventual.
Jueves, día 3 de Abril.—A las seis y media, durante la misa conventual, se practicará el ejercicio propio del día con¬ sagrado a Santa Teresita del Niño Jesús.
Registro Civil
Nacimientos
Día 21.—José Mayol Socías, hijo de José y Magdalena.
Día 23,—Gabriel Canals Bennasar, hijo de Juan y Juana.
Matrimonios
Día 26.—Jaime Reynés Bennasar, con Ana María Florit Joy, solteros.
Defunciones
Día 22,—Magdalena Riudavets Jofre, de 16 años, soltera, calle de la Marina, n.° 22, Puerto de Sóller.
Día 25,—Antonia Castañer Marqués, de 74 años, viada, calle de la Luna, n,° 90.
Día 25.—Margarita Arbona Bauzá, de 42 años, casada, calle del Cementerio,
n.° 31.
Día 26.—Juan Marqués Frontera, de 69 años, casado, calle de Real, n.° 5.
Día 28 —Pedro Cunill Ferrer, de 10 meses, M.* 57, n.° 818.

8

SOLLER

RX9

SECCION LITERARIA

AMOR DE POETA
Desde el café le vimos pasar por la ca¬ lle de Alcalá. Me sorprendió su ensimis¬ mamiento, el descuido bohemio de su véstir. Nuestro amigo Ricardo aseguró
que estaba «hecho cisco». Y he aquí su historia, impertinente como la juventud, cómica y triste como la vida.
* **
Nuestra excusa era tener veinte años.
Los teníamos, es verdad, con alguna pe¬ tulancia. En aquella lejana provincia, de cuyo nombre no es preciso acordarme,
éramos hasta tres foragidos congregados
para discutir y romantizar. No teníamos pipa ni melenas, pero el bohemianismo
estaba adentro. Es decir, que escribía¬ mos versos semejantes a los de padres y abuelos cuando eran, como nosotros, jó¬
venes sentimentales y holgazanes. Ver¬
sos nada revolucionarios, con las mismas
quejas de todas las mocedades y de todos los siglos, injustas y calumniosas en puri¬ dad, puesto que nuestro rencor al Destino se reducía a que alguna tarde no saliera al balcón aquella chica morena a hacer¬ nos signos desesperados con los dedos.
Ya nos quejábamos con Veriaine en un francés dudoso, meridional, pero fervien¬ te. Y aquel libro de rimas castellanas cayó sobre nosotros como un estrago. Lo había hallado Luis Roldán en una tienda
de antigüedades, sin cubierta y con una
dedicatoria a medio borrar. Desde las
primeras cadencias comprendimos que
este Orfeo nos encadenaba. Nunca escu
cháramos más gentiles improperios a la luna. Era precisamente el momento en
que esta pálida hechicera andaba en lenguas. Nos bebimos una dorada de ho ñor, pálidos, aterrados divinamente. Repartimos el volumen en tres pedazos. El mío comprendía el final, los más acer¬
bos clamores a la «Selene armónica, la
noctámbula, la maga y la Verónica». Y no leimos más en aquel día.
Pero desde entonces, en el bolsillo de la americana—de las tres americanas—el
poema agregaba un lazo más a nuestras juventudes fraternales. Cada cual repetía las páginas que obtuvo en el reparto. Fué el sésamo, la consigna espiritual y la ob
sesión de nuestros vecinos de mesa. Era¬
mos felices. Teníamos veinte años y ha¬ bíamos descubierto a un poeta.
Pero el poeta era autor de tres volúme nes más, Era urgente leerlos y muy escaso nuestro peculio. Además, hubié¬ ramos deseado aquella dedicatoria que truncara el vendedor en el nuestro.
¿Pedírselos al autor? Nos lo propuso Luis
Roldán, mas no sabíamos entonces que en Madrid es una generosidad, casi un
favor, reclamarle sus obras a un literato. Imaginamos que Jacinto Riscal, nuestro poeta, echaría la carta al cesto. Y fué el

más travieso de los tres, ese excelente Gregorio, quien acertó con la solución mejor, la única... Su hermana adoptara en el colegio la linda caligrafía envarada que les enseñan las Madres, y, por lo demás, él mismo la imitaba a maravilla... Recuerdo que compramos un papel de cartas rosa y lo perfumamos discreta¬ mente a provincia elegante. Lo más difí¬ cil era el texto. Por entonces sólo había¬
mos recibido epístolas de mala ortografía que imploraban en la postdata lo indis¬ pensable para sacar de la peña el mantón
de las verbenas. Pero éramos poetas:
desleímos en prosa algunos romanticis¬ mos y la carta fué firmada: «Su ferviente admiradora, Rosario Paz».
¡Un éxito aquél, de envanecer! A los ocho días recibimos, encuadernadas con primor, las obras del poeta. La carta, breve y fina, agradecía el pedido a la admiradora. Respondimos. Respondió. Y comenzó entonces un tiroteo de cumplí
dos que se fueron haciendo tiernos, que
se fueron tornando en confidencias. Su¬
pimos sus hábitos, sus penas. Inicuamente nos ingerimts en su vida, desvalijábamos su corazón, saqueábamos su alma; todo sin esciúpulo, encantados del timo. Luego llegó el libro con la dedicatoria impresa: A Rosario, Jacinto». Vino con
una carta íntima, en donde anunciaba un
viaje próximo a la provincia, y «sí la oca¬ sión se presentaba, tendría el honor...» Nos aterramos. En la vacilación, tardó nuestra respuesta quince días. Nueva carta: «Respetada señorita. He compren¬ dido. Perdone usted si la petulante ima¬
ginación creyó posible un alero para mis penas vagabundas». Todo era así. Perdo¬
namos. Y continuaron las cartas arrulladoras. Como imitábamos con descaro a
nuestro poeta, pronto hubo sonetos y ele¬ gías que enviarle, en letra femenina, por supuesto. No sé si vimos que un amor hondo amagaba, no sé si tuvimos remor¬ dimientos. La última carta decía que el amor de su vida fué un torpe engaño, y desde entonces buscaba a la Hermana
Ideal. Era indicarle la vacancia de su corazón. La tuteaba ya.
Matamos entonces a Rosario, de tesis, claro está. Y fingiéndose albacea de la muerta, envió Luis—todavía me aver¬
güenzo-unos claveles marchitos, cabe¬ llos rubios y algunas estrofas de Rosario sin terminar, que confesaban el amor... Una iniquidad que nos sirvió largo rato de pasatiempo. Somos así, feroces, cuan¬
do no hemos sufrido aún.,. Yo conserva¬
ba las cartas y los libros; cartas lánguides, adorables, que nos contagiaban su pena confusa, inmotivada. Llegamos a sentir sinceramente que no fuera verdad
tanta belleza. Hubiéramos inventado de
buena gana una Rosario para dársela, y prestamos los libros a las chicas por si alguna se prendaba de tan gentil amador.

Pasaron años, pasaron melancolías. Mis dos amigos y yo nos limitamos a la prosa
de la vida. Pero al venir a Madrid traté
en seguida de conocer a nuestro poeta. Nuestro en verdad. El no podía saber de cuántas horas sentimentales fué el culpa¬
ble y en cuántas cartas nuestras había colaborado sin quererlo. Le hallé encane¬ cido, áspero en su trato y reservado. Te nía su leyenda, linda y perfecta ya, como la de Espronceda y la de Byron. Andaba por las calles con esa gravedad impor¬
tante de soñador en quien el destino sé
ha cebado. Nó dejaba dudar a nadie sobre esta predestinación de dolor que es la aristocracia de los poetas. Nunca me contó intimidades, y yo sentía el de seo travieso de que lo hiciera. Y os juro que mi maldad de esa noche lunática fué sólo una bocanada de juventud...
Pero vamos despacio El vivía en Ro¬ sales, solo con una criada y sus pensa¬ mientos. Después de cenar aquella noche, subimos ala terraza, ¡La más fosfores¬
cente, impúdica luna! De allí veíamos a la fronda del parque subir y destrozarse
con flecos de ola hasta la ribera lunar.
Un grillo y una estrella titilaban el mis¬ mo acorde, que era aquí nota, allí luz. Caramba, esa maléfica embriaguez que
va subiendo con la humedad de los par¬
ques nocturnos, ese «sueño de verano» que, desde Shakespeare hasta hoy es invencible bochorno. Yo les atribuyo además la culpa a la chartreuse y al ve¬ guero. Como en sueños escuché aquellos versos, los últimos que escribiera mi poe¬ ta. Desde entonces creo que los poetas pueden abolir el tiempo, pues me figuré estar otra vez jovial y lírico, en el café de mi provincia. Y súbitamente, con el amplio gesto de ir a coger la luna, me
adelanté a murmurar:
Crujiente noche de estío, pálido incienso que subes, como un vagoroso río,
desde la tierra a las nubes,
Se irguió en vilo, vino a mí, interro¬ gante: ¿Dónde había leído esos yersos? Me encogí de hombros:
—No sé, en algún almanaque. Por lo demás, detestables.
—¿Cómo detestables? —Digamos mediocres, si usted quiere. Lánguidos, quejumbrosos; al cabo, ver¬
sos de señorita.
Jacinto Riscal, con voz cambiada y
severa, murmuró:
—La queja más sentida, más profunda que una mujer...
Le interrumpí. ¿Era en serio? Confieso
mi escalofrío de vanidad cuando tan alto
maestro me los alabó cumplidamente. Pe¬ ro mi insistencia en denigrarlos hizo al cabo agresiva su sonrisa.
—Permítame usted-me dijo—que en achaques de poesía crea entender...
—¿Más que yo? Pues precisamente me

excusará que en este caso tenga una opi* nión autorizada... y modesta.
—¿Modesta? —¡Toma! ¡Puesto que son míos! Estaba disparada la bomba. Me miró de arriba abajo con desdén: —Si es broma, puede pasar. ¡Broma! ¡Se me negaba la paternidad! ¿No tengo facha de poder escribir ren¬ glones cortos? Me sublevé. —Recuerde, D. Jacinto—dije, ya mal¬ vado-aquella caita que comenzaba: «Sólo tú, Rosario, podrías ser la paz que
adivino en tu nombre. En esta triste y
giróvaga sucesión de horas vulgares, tú serías el minuto eternamente único, la estatua que no muda en la alameda oto¬ ñal de mi juventud, ¡Oh, Madona de mi hornacina abandonada, perdona si inte¬ rrumpo la triste costumbre de soñar a solas y clamo a tí de lo profurdo porque vi tu alma gemela en la desolada soledad
de tus versos!...» Hubiera declamado toda la carta de
memoria; pero D. Jacinto me estrujó el
brazo.
—¿Dónde ha leído eso? — ¡Leído! Casi todo ese lirismo me
pertenece. Hubo que contarle a este hombre em¬
pecinado los orígenes, la carta escrita en letra de mujer, toda la burla, para que se convenciera y me dejara.
Sólo entonces, al ver agobiado a mi maestro, sentí el acerbo remordimiento de haber deshecho la mejor ilusión de su vida. Después leí que estaba neurasténinico, después no ha publicado nada .,. No hay burlas con el amor. ¡Pobre poetal
Ventura García Calderón.
¡S O L OI
Cuando salen de misa las mozas,
el pecho me salta, y me dan yo no sé que mareos
al ver tanta falda.
Es que los pastores siempre en la majada, ¡estamos tan solos
toda la semana!
Cuando veo que ríen las mozas, y bajan las gradas,
y se acerca la hora del baile, ¡no sé que me pasa!
Cuando suenan a un lado del corro
tambor y dulzaina y se agarran los mozos y mozas
¡me dan unas ganas!
Cuando vuelva, e! domingo que viene,
le diré a Pascuala
que si quiere que baile con ella ¡Cuidado que es gnapa!
Porque los pastores, siempre en la majada, ¡estamos tan solos
toda la semana!
Lorenzo Lafuente Vanrell.

Folletín del SOLLER -54-
L&S METAMORFOSIS DE DN ERUDITO
POR ANGEL RUIZ Y PABLO
—Traigo un asunto—dijo Martín suave¬
mente.
—¿De tu señor?—preguntó el Caimán, sin dejar de leer.
—El señor Ponte adivina las cosascontestó Martín.
—¿Cómo, cuánto?
—Cinco mil pesetas. —Son pocas—dijo la voz bronca. La voz aflautada de Martín contestó: —No se perderá por él, señor Mateo.
Si quiere usted que sean más, a mi señor
nunca le sobran.
—Quince mil. ¿Hipoteca?
-No.
—Entonces garantía. ¿Cuál? —Don Juan Maza. —¿El boticario?
—¿Y por qué no la tuya? —De ninguna manera, señor Mateo. No está bien en un criado poner la firma
donde está la de su señor.

—Eres un mal lumbre: el pan que co¬ mes se lo debes.
Martín sonrió ángelicalmente, y con¬
testó:
—Tiene usted unas cosas, señor Mateo... El periódico inglés se plegó lentamente y apareció la figura del Caimán, que en¬ tonces se puso en pie. Era muy alto, muy recio y fibroso, aunque andaba un poco encorvado. Daba la impresión de que su leve doblegamiento era debido al peso de sus larguísimos brazos, rematados por unas manos como poleas. La cabeza
era redonda y gris el pelo, que llevaba al rape. El rostro, completamente rasurado,
causaba una sensación de frialdad: no
tenía color en la cara, como si no circu¬ lara sangre por ella; la cortaba una ancha boca de labios delgados y descolo¬ ridos, y sus ojos verdes y redondos aca¬ baban de dar al conjunto una expresión glacial. Se acercó al armario, lo abrió y sacó una libreta, donde en signos caba lísticos, que bien podían ser cifras poli¬ nesias, había unas anotaciones en cada una de las hojas. Allí estaban clasifica¬ das todas las firmas de Villañeja. La
consultó un instante y dijo: —Conformes: quince mil; seis por
ciento; firma Jaan Maza. Mañana a las

diez trae el pagaré firmado: t yo cotejaré aquí las firmas.
Martín se puso en pie, dando vueltas
en las manos a su sombrero. Hubo una
corta pausa, y añadió el Caimán:
—Acto seguido cobrarás tu comisión... Y añadió después con expresión ex¬
traña:
—Siento que se enrede en estas cosas el boticario: es un hombre sabio y bueno; pero tengo entendido que ahorra bas¬ tante., . Si las cosas van mal dadas, en dos o tres años se repondrá.
Salió de su boca un conato de risa
desagradable, como el chirrido de un cerrojo tomado de herrumbre, y dijo:
—Tiene una viña excelente.
Mientras bajaba la escalera, Martín rumiaba preguntándose a qué viña se referiría el señor Mateo: si a la heredada
del boticario, a la viña metafórica de la
botica, o a la que suponía prestar su firma
a un caballero como don Guillermo del
Pinar; pero más le intrigaba todavía el elogio que del boticario había hecho el Caimán: era la primera vez que oía una alabanza en sus labios; pero Martín igno¬ raba que Maza y el Caimán se veían de vez en cuando en la viña del primero, contigua a la cual tenía otra el señor

Ponte, y a ella iba a consultarle las do¬
lencias de sus rosales. Más de uno le sal¬ vó Maza con sus recetas, y el Caimán era tan agradecido que no sabía el mis¬
mo qué pesaba más en su corazón: si la codicia largo tiempo alimentada de unir a la suya la excelente viña del erudito, o la amistad que a éste profesaba.
XVI
Sin mirar él pagaré, puso su firma Juan Maza, y hubiera puesto cien que le hubie¬ ra pedido don Guillermo, muy satisfecho de corresponder con un pequeñísimo fa¬ vor, como el de escribir una simple firma y rúbrica en un papel, a los muchísimos que le había dispensado el noble caballe¬ ro, según él creía y ponderaba, y aún le dijo que otra vez que se hallara en una
de esas necesidades de momento, y aun*
que no fueran de momento, acudiera a él, a Maza, y no a Caimanes más o menos papúas o melanesios, que como él tuviera dineros se los prestaría, y, cuando no, preferiría entenderse él con los presta¬ mistas, fueran los que fueren, a fin de que persona tan ilustre no se viera ex¬ puesta a, desaires. Tan lleno estaba su corazón de dichas y esperanzas, que el
{Continuará.)

«^8

E L'AGRE DE LA TERRA

VISIONS DE CATALUNYA
MñLLORCñ
EL TORRENT DE PAREIS
Ara el meu gust serla que els companys de bord em deixessin en. pau una estona per escriure, abans de salpar, les impressions inesborrables de la passetjada que férem ahlr tots plegats a Maleta, a Sa Figuera, al barranc de Balitx i a Tuent, peí camí de la Costera. M’ agradarla, sobretot, poder donar una fidel transcripcló del port de Sóller, tal com en aquest moment de grácia el tiñe davant deis ulls. Pero és inútil que ho intenti.
Una altra feina reclama la meva atenció. La
balandra esta fent la maniobra de partenga, i a mi, aquest cop, m’ han asignat 1’ honor d’ empunyar la barra del timó. Tanmateix, no puc estar-me de badar, baldament posi els cine sentits en la meva tasca marinera. Deixar de badar precisameut ara que la ñau comenga a moure 's gallardament amb les veles desplegados, i es posa a lliscar Ueuge-
ra i bonica per sobre 1’ aigua blava del port, quieta i llisa com un mirall, seria ben bé una cosa imperdonable.
Altrament, la bellesa de 1’ hora s' ho por¬ ta. No fa gatre que ha eixit el sol i el dia es presenta ciar, diáfan 1 tan pur que sembla una meravella. En aquesta hora, dones, dol9a, plácida i frescoia, la visió del port de Sóller és un espectacle que us deixa literalment encisat, de tal manera que, absort com estic en la seva eontemplació, he negligit el meu afer principal a risc de cometre un disbarat irreparable. Sort que un crit del patró m’ ha fét posar en alerta.
—Qué no ho veus, gamarus, que ens en anem a les roques!
Cert; la proa de «La Blanca» la tenia enfi¬ lada una altiva roca del Cap Gros, i aixó m’ ha demostrat que no pot ésser repicar i anar a la processó. Llástima que aquesta evidencia no 1’ hagi tinguda de bon prínci* pi, aleshores que m’han donat el comandament del timó. Ara ja és tard, puix que anem a doblar la punta de Santa Catarina i d’ aquí una mica ja serem a la mar gran.
Un matalot ha ocupat el meu lloc i jo me
n’heanat a seure en el rotllo de les tres
Maries, les quals están atrafegades apareiant l’esmorzar de la gent de bord. L’ ápat el farero a la Calobra, on, si el temps no s’ espatlla i tot marxa bó com ara, pensem arribar-hl pels volts del migdia. Mentrestant, anem vorejant a poc a poc els acantí¬ late de la costa de Balitx, la vista deis quals fa posar la pell de gallina. Déu ens en guard que aci ens atrapés de sobte una d’ aqüestes horribles galernos que de vegades es formen en mig del Golf! No hi hauria pa3 salvació per a nosaltres. La petita ñau, empesa com una palla, aniria a estabellarse irremissiblement contra el penyalar altíssim aixec&t a plom damunt la mar.
No cal temer res, pero. El dia s’ aguanta d’al ó més espléndid!.. Per bó que, confesso que no estic del tot tranquil i que no respi raré a pler flus que em trobi en el refugi de la Calobra. Es que en guardo un record

molt penós d’ aquesta travessia, que s’ aeabá feligment grácies a un veritable voler de Déu. D’ aixó ja fa una pila d’ anys, pero es tic cert que els pescadors de la cala de Bocquer encara us ho contarien com una de les escenes mes terrorifiques que hsgin presen ciat durant llur vida trágica, en lluita cons-
tant amb la mort. Valdrá mes que no en
parli, no us ho sembla? No s’ hi val a cridar el mal temps abans d‘hora, sobretot ara que la gent de bord, en mig d’ aquesta mi¬ rifica bonanga, está embabaida en la con templado de 1* espectacle Indescriptible que
ofereix la costa a cada bordada de la balan¬
dra.
Hem passat el barranc de Balitx i ens acostem a la petita regolfada que fa la mar a 1’ espona del massís de roques aflamados de Tuent. El pie del Puig Major, el mes alt de Mallorca, s’ alga térra endins tot desc&rnat i blanquinós de tarteres rossoladisses. Cos¬ ta enllá, damunt el cristal 1 de 1’ aigua, apunta el morro roig de la Vaca. Allí hi ha 1’ esberla fantástica de la Calobra, oberta en un caos del penyalar granltic del Puig Major peí desguás de les torrenteres que davallen de Lluch i del Gorg Blau. La Calo¬
bra és com una boca enorme i badada fero-
sament a la punta d’ una gorja profunda, obscura i paorosa, peí fons de la qual s’ es muny un filet d! aigua verda. Aquesta gorja és el Torrent de Paréis, accident en el qual la muntanya mallorquína arriba a la sumí
tat del sublim mes prodigios.
Pero, un prodigi mós admirable, al meu parer, és el fet de 1’ existencia d’ aqüestes
masies voltades de conreus exuberants i de
magnifics fruiterars avivats en els refleixos de la roca viva de la ribalta. De vegades és tan intensa la sensació d' estupor que us causen que ádhuc arribeu a prendre-les com una miroia de la fantasia. No; no hi ha tal miróla. La cosa és certa i real, i per més que us fregueu els ulls en un destiel de dub te, la realitat es manté gloriosament damunt aquests penyalars abruptos i índómits de la vorera, on ni les cabrotes salvatges us fa 1’ efecto que no podrien campar. De vegades, tambó, en doblar el costellam d' un freu cantellut, pelat i rosegat de les ones, us sobta la visió d* unes barraquetes arrambades amb angúnla a la paret vertical del pro montori. No podeu reprimir un crit d’ admi¬ rado. Qué hi fan tal cavorques de macs i reís de palma en aquell forat desolat? Com és possible que 1’ hame hi pugui viure? Done*, sí: 1’ home hi viu, i, no solament hi viu, sino que a 1’ entorn de la seva misera caseta hi ha fet créixer un hortet i hi ha
plantat un jardl amb tot de cabelleras de reina, violes, geranis, clavellinas, blauets i galdirons, encercolats per una cleda grassa i ufana de Agüeres de moro. Són les vivendes deis pescadors da la costa nord, aquests
valents i anónims herols de la mar, que un
bon matt—un bon matí potser com el que ara gaudim—surten en la barca a afanyarse el pa de la dona i la mainada, el temperi els sorprón i no tornen mai més...
Alto! Qué passa?... S’ha parat el motor. No; no passa res de mal: és que anem a en¬ trar a la Calobra a forga de veles, solament. Al fons de la cala pótria i solitária ja s’al-

bira el tall estret per on desemboca a la mar 1’ aigua del Torrent de Paréis. Un raig de sol il lumina de gairell i en la boira daurada que flota a mig aire de !a paorosa timba hi ha una milana suspesa i immóbil com un
simbol d' encantament. Hera tlrat 1’ áncora
al centre de la cala i un cop llesta la manió bra ens hem posat a escatir la resta del pía projectat. La major partida de la gent de «La Blanca» han estat del parer de prendre un bany, esmorzar després i partir totduna cap a la badia de Pollénsa, posat que la tra¬ vessia de Formentor és Uarga i perillosa. Per contra, jo m’ he entestat a desembarcar a la platja del torrent i seguir amunt fíns
a Lluch. La rao de! meu intent no 1’ he vol-
guda donar, pero el cert és que de Sóller estant vaig fer saber, per teléfon, a la meva esposa que en tai dia com avui fos, amb els filis, al Santuari de Lluch, on jo faria cap
amb En Martí de les Perdius.
—Tu vens amb mi— dic a aquest.
En Martí ha tancat els seus ullets de mos¬
tela i ha acotat tristonament la testa en se-
nyal de resignado. El bútxara ja s’ hi ha avesat a la vida marinera; s’ hi troba d’ alió mós bó a bord de la balandra, ben tip, ben descansat, ben divertit... En havent esmor-
zat, dones, un bot ens ha dut a térra, hem fet un crit d’arreveure! ais companys de «La Blanca* i, de seguida, En Martí i jo ens hem entaforat al Uóbreg congost del torrent.
He dlt llóbreg, no? Es ciar: la primera impressió és de basarda, No goseu piular, mireu de reüll, camineu encongits.
Aquests murs immensos i llisos de pedra, que a banda i banda &’ aixequen a dret fíl flus al cel i que ombren misteriosament el sot de la falla gegantlna, per on s’ escola sense pressa un minso galet d’ aigua, de bell antuvi ushandeixat exhaust. Dirleu que heu caigut en un paratge de damnació, en un món apocallptic, del qual no hi ha esperanga d’ eixir mai més.
—Reculara, don Joan?... Jo no les teñe to¬ tes—només fa que dir En Martí.
Avancem amb compte, ara un peu ara 1’ altre, escoltant temerucs el murmuri de silenci que fa la fosca buidor del Uarg passadís del torrent, quan totduda un ai! d’ espant que em surt de la gola em deixa paralitzat. El cor em tremola com una fulla
baldera dins el pit; els ulls d’ En Marti, estranyament dilatats i vidriosos fan pena de guaitar. Qué ha estat? No res,.. Gairóbé, un cop rebegut de 1* esglai, m’ escapa el riure. Ha estat una goteta com un diamant despresa d’ un degotall que m’ ha caigut, com una punxada freda, a la mateixa pun¬ ta del ñas. Recordeu, per ventura, aquell singular episodl del conte d’ En Peret sense por? Dones una cosa per 1’ estil m’ ha esdevingut a mi amb aquesta goteta d’ aigua que m’ ha fiblat la cara, que m’ ha tornat la confianga perduda i m' ha fet veure-hi
ciar.
No; no hi ha res de basardós en tot aixó, ans bó una barreja de sensuaíitat i de fortatalesa, d’ aspre i de gemat, de sublim i de bonicoi que no sabeu definir, pero que us deixa esmaperdut, Els elements són doigo3 i rlallers ingenus i teatral?; només és la llur magnitud i grandesa alió que us imposa i la

que produeix aquest eselat de bellesa im¬ ponderable. Adhuc us dol de sortir tan prest del fons del terrible congost, Ara us hi groaxeu pláeidament tot travessant lo. Hi ha frescor regalimosa i una caricia subtil en 1’ aire que alenen les seves parets hierátiques, adustes i valentes.
Hem passat ja la Fosca i l’Entreforc, els dos punts mós pregonament impressionants del torrent, i, sense adonar-nos-en, hem desembocat en la magnífica planada de Son Colomí. Aviat hem atés la casa d’ Aubarca, ferma i poderosa al fons d’ uaa valí poblada
d’oliverars i d'ametllers. Un bon camí ca-
rreter inicia la pujada peí vesant de la cassola que forma la valí. A má esquerra, al capdamunt d’un roqueral clapat d'alzines i coscolls hi ha una creu de ferro, i mós en¬ sota, a) badall d’unabalma, una mena de padró amb unes imatges, les figures de ¡es quals no puc ben bé distinglr.
—Qué és alió?—pregunto al meu company. Alió és el Viacrucis de Lluch, a 1'al¬ tra banda del qual hi ha el famós Santuari on tot seguit serem.
Joan Santamaría
MARQ
Inquietud de Marg, hores ventejades, dolg perfum espars de flors mig badades.
Alenant moment
de calma radiosa, qui peí món s’ exten quan el vent reposa.
Els arbres ja’s venen carregats de flor; les vinyes ja treuen un xic de verdor.
Menta rebrotada, violer exquisit
darrera aleñada d’ aire enfredorit.
lacerta, poruga
rialla d’ amor:
temps qui mou, quan juga, polsagueres d’ or.
I en 1’ esgarrifanga que a tot va prenent, Marg-margot avanga al galop del vent.
T. Catasús.
PENSAMENTS
L’ oratoria és 1' art de dir, no el que es pensa, sino el que es vol que pensln els altres.
Mós són els que renyeixen per no pagar, que els que paguen per no renyir.
Els cues s’ apoderen d’un eos que materialment está descomponent se; els adula¬ dora, d’ un que moralment ja está descom post.
R. Massip

rolle» del SOLLER
Les beneitures d’ En Pere
PER MAROBL
ja bastará sa burla que faran de noltros
en sabrer que som casats. —Me 'n fas tres núus a sa coua de tot lo
que puguen dir. —No tots tenen sa pell tan gruixada
com vós.
El mateix dia madó Maria ja li va envelá cap a ca En Pere a portar-li la bona
nova.
Quan En Pere la va veure entrar, se va impressionar, i tot impacient li va pre¬
guntar:
—Quin vent ves ha duita per aquí? —Ambatol de primavera que sempre és alegre. —Qué me duis bona nova o dolenta?
—Bona de tot.
En Pere tot content va pegar un bot^ va estendre els bracos, va fer qualre esclafits, va donar una volta redona i va preguntar:
—Qué vos ha dit Na Benvenguda? —Que se vol casar amb tu.

— Santa paraula! Aixó és una atlota que val tant com pesa.
—Encara que m’estiga lleig dir-ho, no se ’n troba una a cada passa d’ atlota com
ella.
—Ara vendré a festetjar i per part meva ja podem posar fil a 1’ agulla.
—No convé que vengues ara per ca-
nostra; perque no fos cosa que si la gent se temia que anau darrera casar no n' hi hagués qualqún d’ atrevit que te robás
s’ atlota.
—No sería mala broma, que ara que ja ho teñe a s'enfornedó, Na Benvenguda
me deixás birlat.
—Aixó s’ ha de fer a les sordes, no s’ ha de sabrer res fins que sereu casats.
—I el Papa que ho pot dispensar de casar-se sense antes haver festetjat?
— Si, home, no tengues por d’ aixó. —Sois falta, ídó, que ho vulga dispensar. —Ja ho dispensará ja. — Cercarem bons empenyos, i si impor¬
ta untar ses corrióles les untarem. Els
dobbés són per quan les han de menester. —Ja me cuidaré jo de tot, no mogues
un peu que jo no t’ ho diga, ni digues res a ningú.
—En ses vostres mans ho pos.
—Djgués, i que tens molts de dobbés?

—Si, molts i ben molts. —Ara n’ haurás de gastar uns quants. Hem de comengar per fer neta sa casa perque desde que se va morir sa criada no hi han pegat una granerada; pareix una solí: ses terenyines casi arriben en
térra, ses parets no han vista granereta desde que se va morir ta mare; així com está avui no es casa de poder-hi dur una jovengana. Llavors ferem un repás a sa teva roba, que és ben segur que te n’
haurás de fer de nova, haurem de com¬ prar mobles nous; perque aquests que tens són de V antiguea i mig esfondrats, s’haurá de fer un repás general i com¬ prar tot lo que fassa falta.
—Vos donaré dobbés i posau-ho tot amb punta i cabota, feis-ho aviat que sa
casera me mata.
Madó Maria ja fou paitida a arreglar la cosa, i no va teñir repós fins que ho va
teñir tot a punt.
El vespre antes de casar-se, madó Maria va dir a Na Benvenguda:
—Filia meva, ja tens poques hores d’esser pobra. Deus estar ben contenta?
—Del tot, no cap en pell de gojosa, figurau-vos que inspirada per sa meva alegría, sens esser gens glosadora fins i tot he feta una cangó.

—I com diu? —Escoltau la bé:
Casar-se per interés es fer dolent matrimonia
dins ell hi baila el dimoni
que tot ho du a través.
Madó Maria, que no esperava tal sor¬ tija, tota remolesta va dir:
—El dimoni no és tan lleig com el pinten i sa por no és res si la volen veure.
Dites aqüestes paraules va callar, se va beure el cop com la figuera, i poques foren les paraules que va dir durant aquella vetlada.
El gall acabava de cantar i mare i filia varen partir cap a 1’ iglésia a on trobaren. En Pere que ja les esperava.
Varen entrar i el senyor Rector els va
casar.
Aquell casament va esser com un casament de viudo, sense l’assisténcia de con¬ vidáis, ni varen fer nosses d’ aquelles que s’ olla gran va dins sa petita, com solen
dir. VI
Na Benvenguda ha pres possessori de ca En Pere; és ja la madona de la casa. I bé que sab ostentar tan honorable noml
[Seguirá)

í

10
Crónica

SOLLER

Local

Para el de Fiscal, D. Baltasar Marqués
Oliver.
Y para el de Fiscal suplente, D. Juan
Enseñat Bisbal.

Noticias varias
El Ministro de Fomento, Sr. Matos, ha publicado una nota en la prensa para ex¬ poner al público, siquiera sea de una ma¬ nera extractada, los vastos planes que te¬ nía en ejecución y en proyecto su antece¬ sor, el señor Conde de Guadalhorce. Las cantidades que se destinaban a Ferroca¬ rriles, Confederaciones Hidrográficas, Fir¬ mes especiales, Puertos, etc. eran fabulosas y propias de una nación de una mayor po tencialidad económica que España. No es extraño, pues, que la Deuda del Estado haya aumentado considerablemente durante el tiempo de la Dictadura, a pesar de los muchos cientos de millones con que hizo
subir la recaudación de tributos el Ministro
de Hacienda.
Menos mal que bastante dicen en favor del progreso de España las iniciativas del anterior Ministro de Fomento. Y por lo que se refiere a nosotros, gracias a ellas fué posible la electrificación del ferroca¬ rril de Sóller, con su mejora del material fijo y móvil y las obras para la mejora de nuestro puerto. Según la nota a que antes nos hemos referido, a la Compañía ferro¬
viaria sollerense le fué concedida la can¬
tidad de 2 394.55711 ptas., de la que había percibido hasta 31 Diciembre último un millón 130.965 05 ptas.
A la Compañía de los Ferrocarriles de
Mallorca también le fué concedida—sin
lápidas ni alegres alharacas—importante suma: 10. 450.169 ptas., de las que había
cobrado en 31 Diciembre último 4 millones
931,167’99 ptas. Gracias a esto ha podido construir el túnel que une las estaciones con el puerto y la doble línea con Inca y efectuar la ampliación de los talleres y la mejora del material móvil.
El lunes de la presente semana ocurrió en la ciudad de Inca un terrible accidente,
que produjo gran consternación entre el vecindario. Sucedió el hecho en la impor¬ tante fábrica de curtidos y calzado que tiene instalada D. José Pujol, en la que trabajan más de un centenar de obreros de ambos sexos, creyéndose en los prime¬ ros momentos que la mayoría de ellos
habían sido víctimas del mismo.
A eso de las cinco de la tarde, en cuya hora estaban en funcionamiento la maqui¬ naria y demás secciones de la fábrica, un inesperado crugido del piso puso en alarma a los trabajadores, alarma que aumentó al ver que se desplomaba una parte del
primer piso, sobre el cual trabajaban unas cuarenta pespuntadoras, cuya mayoría de ellas fueron a caer a la planta baja entre los escombros, cogiendo debajo a buen número de trabajadores. •
El pánico que se produjo fué indescrip¬
tible.
Pasados los primeros momentos, repues¬ tos los obreros de la impresión y con la iiyuda de numerosos vecinos, se empezaron lo» trabajos de salvamento.
U.ia de las obreras llamada Margarita Bjífás Serra, soltera, de 19 años de edad, natural de Lloseta y vecina de Inca, resultó
tnuerta en ei acto.
Otra obrera llamada Inés Florit Pons, <le 17 años, natural y vecina de Lloseta,
fué sacada de entre los escombros con
graves heridas, siendo inmediatamente conducida a la Casa de Socorro, donde se le practicó la cura de urgencia, y trasladada luego en un automóvil a su domicilio, don¬ de falleció al llegar al mismo.
Otro obrero quedó sepultado entre los escombros, creyéndosele muerto, pero afortunadamente no fué así, habiendo re¬ cibido contusiones y heridas de pronóstico
grave.
Otro obrero conocido por «E! Cabo» sufrió también heridas y contusiones de
pronóstico reservado.
Resultaron también heridos de menor
importancia, y con contusiones unos treinta operarios, en su mayoría mujeres.
E! accidente, según parece, fué produ¬ cido por haber cedido una de las biguetas

de hierro que sostenían el piso, producién¬ dose el desplome de la sección que abarca¬ ba dicha bigueta.
Todos los heridos y contusos fueron
debidamente asistidos en la Casa de So¬
corro, donde acudieron la mayoría de los médicos, y acompañados luego a sus do¬ micilios, viéndose muchos de ellos obliga¬ dos a guardar cama a causa de la gran impresión recibida.
Al tener conocimiento de la desgracia él Alcalde de esta ciudad, D. Miguel Colom Mayol, se dirigió a su compañero de Inca asociándose en sentidas palabras y en nombre de Sóller al justo duelo que aflige en estos momentos al culto vecin¬ dario inquense, deplorando sinceramente el accidente que tantas víctimas ha oca¬
sionado.
Desde nuestras columnas nos asociamos
al dolor de la ciudad de Inca por la des¬ gracia, enviamos nuestro pésame a los familiares de las obreras fallecidas y ha cemos votos por el pronto restablecimiento de todos los que en su persona sufren a
consecuencia del accidente.
Por el señor Alcalde, D. Miguel Colom Mayo!, en uso de las facultades que tiene
concedidas, han sido nombrados Alcaldes de Barrio, los señores vecinos que se citan en la siguiente relación:
De la Alquería del Conde.—D. Andrés
Verd Vicens.
De Ses Argües.—D. Amador Castañer
Colom.
Del Convento,—D. Juan Pizá Arbona. De la Huerta.—D. Jaime Canals Serra, Del Hospicio.—D. Guillermo Valls Valls. De la Figuera.—D. Jaime Trías Coll.
De la Plaza de América.—D. Gabriel
Pomar Forteza.
De la Plaza deis Estiradors.—D. José
Pons Estades.
De la Plaza de Antonio Maura.—don
Antonio Martí Oliver.
De la Rectoría y Vuelta Piquera.—don Bartolomé Sampol Colom.
Del P¡ád’En Bieleta.—D. Pedro Juan Salvá Pelegrí.
De la Plaza de la Constitución.—don
Juan Enseñat Bisbal.
Del Puerto.—Francisco Vicens Garau.
De Biniaraix.—D. Jaime Mayol Pons. A todos ellos les felicitamos por el nom¬ bramiento de que han sido objeto y les deseamos los maj ores aciertos en su car¬
go.
Se ha ordenado por la Superioridad a los señores Gobernadores militares hagan pú büco el deseo del Consejo Supremo del Ejército y Marina de activar en cuanto sea posible la busca en los archivos de los ex pedientes para la revisión de pensiones, y tiene dispuesto para ello que se cursen por los Gobiernos militares papeletas en ta¬ maño de cuartilla formuladas por los pen¬ sionistas a quienes no se les haya puesto en posesión de la mejora correspondiente, comprensivas de ios siguientes datos: Nombres y apellidos de los interesados y causantes, así como el empleo que dísfru taban éstos al fallecimiento; fecha y Diario Oficial de la concesión, expresando tam¬ bién la dependencia por donde cobran ac¬ tualmente. Quedan exceptuadas las pensio¬ nes especiales, las llamadas del Tesoro en cuantía superior a mil pesetas y las conce¬ didas con posterioridad a primero de Ene¬ ro de 1924, salvo que sean transmisiones.
En el Boletín Oficial de esta provincia correspondiente al veintisiete de! actual, se inserta la lista de los aspirantes a los cargos de Juez y Fiscal Municipales que se han de proveer en esta provincia, figurendo por lo referente a Sóller, los siguien¬
tes:
Para el cargo de Juez, los señores don José Miró Pastor y D. Pedro Antonio Al -
cover Pons.
Para el de Juez suplente, los señores D. José Morell Mayol, D. Ramón Escalas Deyá, D. Miguel Coll Mayol y D. Damián
Ozonas Pastor.

Parece ser propósito del Gobierno el no
adelantar este año la hora de verano, conforme venía haciéndose en años ante¬
riores, creyendo de esta manera respetar la conveniencia de la mayoría de la po¬ blación, y en. atención a las muchas peti¬ ciones que en este sentido se le venían haciendo. La prensa mallorquína, al anun¬ ciarse cada año el adelanto de la hora, lo comentaba con desagrado y desde estas mismas columnas, interpretando así el
sentir de los habitantes de este término
municipal, tuvimos más de una ocasión de
hablar desfavorablemente del mencionado
cambio de hora de verano.
Creemos que esta noticia será bien recibida en esta población, porque con
ella se da satisfacción a los deseos de la
mayoría del vecindario que veía con des¬ agrado el tener que modificar, aunque fuese temporalmente, las horas de verano.
Con sumo agrado hemos visto que durante esta semana han empezado los trabajos para el arreglo del trozo de acera, en el tramo de la esquina de la farmacia Torrens, cuya reparación, asi como la del
trozo de acera del otro lado de la Avenida
de Cristóbal Colón, interesábamos en un suelto publicado en el número correspon¬
diente al sábado día 15 del corriente.
Con dicho arreglo, a más de desaparecer el peligro que señalamos, se pondrá fin al estado de abandono en que habían que¬ dado ambas aceras desde que se modificó
el trazado de la vía del tranvía en dicho
punto.
Lo celebramos.
Verificados los trabajos preliminares para la constitución, en esta ciudad, de la Junta Municipal del Censo Electoral, ésta quedó formada y en funciones el día veintisiete del corriente, a las once y media de la mañana, en el salón de sesiones de! Ayuntamiento, y la componen:
Presidente: el señor Juez Municipal don José Miró Pastor.
Vocales: D. David March Alcover, don Bartolomé Canals Marqués, D. Juan Ar¬ bona Oliver y D. Amador Colom Frontera.
Suplentes: D. Pedro Juan Castañer Ozonas, D. Baltasar Marqués Oliver, don Rafael Cortés Cortés y D. Rafael Forteza
Forteza.
Secretario: el del Juzgado Municipal,
D. Luis Sánchis Gómez.
Quedaron designados, por ministerio de la ley, Vice-presidente l.° D. David March Alcover y mediante elección y por unani¬ midad, Vice-Presidente 2.° D. juan Arbo¬
na Oliver.
La reunión fué pública y presidió el re¬ ferido señor Juez. Como antecedente ne¬ cesario para la constitución de la misma Junta, el día anterior se celebró en la Sala Capitular y bajo la presidencia del señor Juez Municipal y actuación del Secretario del Juzgado, el sorteo para la designación de dos mayores contribuyentes entre los que lo SGn por industrial, impuesto utilida¬ des de minas y tienen voto en la elección de compromisarios para Senadores.
También fué público el acto y para él fueron citados por mediG de papeleta los sesenta y cuatro contribuyentes incluidos en la lista correspondiente, de los que sólo concurrieron: D. José Girbent Sabater, D. Juan Puig Rullán, D. Antonio José Colom Casasnovas, D. José Enseñat Mayol, D. Miguel Lladó Colom, D. Marcelino Rullán Oliver, D, Arnaldo Casellas Gili, D. José Borrás Pastor y D. Andrés Arbona
Colom.
El sorteo, efectuado mediante papeletas, incluidas en una urna, designó a los vocales propietarios D. Juan Arbona y D. Amador Colom y a los suplentes D. Rafael Cortés y D. Rafael Forteza.
Parece que muy en breve comenzarán los trabajos para la rectificación del Censo
electoral.
Se nos informa de que el domingo pasa¬ do tuvo lugar en el Campo de tiro de la Representación local del Tiro Nacional la tirada de fusil que se había anunciado, re¬
sultando ésta reñidísima.

3567241....®®®°°Fueron los tiradores clasificados
siguiente forma:
D. Vicente Bisbal
D. Guillermo Socías
D. Guillermo Castañer
D. Jaime Mari D, Andrés Marroig D. Cristóbal Pizá

en la

D. Juan Capó.

* **

Mañana por la tarde habrá tiradas de en¬

treno a jas tres de la tarde.

***

También se nos informa de que se está or¬ ganizando una gran tirada de pichón en la cual tomarán parte los mejores tiradores de Mallorca. Una vez organizada se anun¬
ciará convenientemente a fin de que pue¬
3241.°danparticiparenlamismacuantostiradores
sollerenses estén en condiciones de veri¬ ficarlo.
El jueves de esta semana celebró sesión el Ayuntamiento pleno y en ella trató del asunto del pleito que sostiene con D. Juan Magraner Oliver, referente a la parcela de terreno procedente del ensanche de
Ca ‘n Pereta. Además se dió cuenta de
una comunicación del Excmo. Sr. Gober¬ nador civil en la cual admite las renuncias
del cargo de concejal presentadas por don Miguel Arbona Rullán, D. Miguel Lladó Bernat y D. Jaime Juan Joy Castañer, y después de declarar la Corporación las vacantes resolvió nombrar para cubrirlas a D. Jerónimo Estades Líabrés, D. Pedro Antonio Casasnovas Borrás y D. Rafael
Forteza Forteza.
La Presidenta del «Foment de Cultura
de la Dona» Srta. María Mayol, nos co¬ munica, para que llegue mejor a conoci¬ miento de los miembros de dicha Sociedad, que se ha organizado un ciclo de «Con¬ verses Apologétiques», las que están enco¬
mendadas al ilustrado Vicario de nuestra
Parroquia Dr. D. José Pastor. Empezarán el próximo jueves a las cinco
y tres cuartos, continuándose en las sema¬ nas sucesivas en días y horas que oportuna¬ mente se anunciarán en el tablón de Avisos, en el local social colocado exprofeso.
Siendo el tema verdaderamente intere¬
sante y la forma muy asequible, es de es¬ perar que las sodas acudirán solicitas aprovechando la ocasión que se les brinda.
En nuestro próximo número confiamos poder extractar una reseña de dicho acto.
Nuestro distinguido colaborador don J. M. Mir Mas de Xexás dió el domingo último una conferencia en Palma, conforme' decimos en la «Crónica Balear», sobre el sugestivo tema: «Sentiment, voluntat, in« teUigéncia i carácter en la cultura social», de la cual no podemos ocuparnos hoy con la extensión que merece por carecer de espacio para ello. Lo haremos en uno de nuestros próximos números.
Ha sido convocado el Ayuntamiento Pleno para celebrar sesión el próximo lu¬
nes, en la cual deberán tratarse los si¬ guientes asuntos:
Lectura del acta de la sesión ante¬
rior.
Dar posesión del cargo de concejal a los señores D. Jerónimo Estades Llabrés,
D. Pedro Antonio Casasnovas Borrás y
D. Rafael Forteza Forteza, nombrados en
la anterior sesión.
Dar cuenta de un oficio remitido
por el Excmo. señor Gobernador civil de esta provincia admitiendo la renuncia del cargo de Concejal presentada por Juan Pi¬
zá Castañer.
Ruegos y preguntas de los señores Concejales.
En nuestro próximo número daremos cuenta, como de costumbre, del resultado
de dicha reunión.

Durante la presente semana se han
registrado dos casos de difteria, uno en la población y otro en la Huerta, ambos
en niños de corta edad. No obstante haber
sido tratados con gran interés, prodigán¬ doles las necesarias inyecciones de suero, y haber sido operado uno de ellos por un experto cirujano venido expresamente de Palma, las dos criaturas sucumbieron a

SOLLER

tan terrible enfermedad. Reciban sus afli¬ gidos padres nuestro pésame.
La Alcaldía ha venido tomando todas
las medidas de aislamiento indispensables
y ha comunicado la noticia al Inspector Pro¬
vincial de Sanidad para su conocimiento y para que provea a esta población de suero antidiftérico por si, Dios no lo quiera, se produjeran nuevos casos.
Al propio tiempo el señor Alcalde ha
recomendado con todo interés a los señores
Médicos de esta localidad que le den cono¬ cimiento de cualquier caso de enfermedad contagiosa de que tengan noticia, a fin de
dictar inmediatamente las órdenes que
sean convenientes para evitar su propa¬ gación.
Merece elogios la iniciativa del señor Alcalde por el interés que demuestra por ía salud pública y nosotros tenemos espe¬ cial satisfacción en tributárselos muy afec¬
tuosos.
En el transcurso de la presente semana
por la brigada municipal de obras se ha continuado el bacheo y arreglo de caminos vecinales y de varias calles de esta po¬ blación, en alguna de las cuales se hacia
sentir verdaderamente la necesidad de
dicha reparación, por cuyo motivo nos es grato felicitar al actual, Ayuntamiento del cual esperamos no desmaye en el camino emprendido y siga procurando el mayor número de mejoras para el vecindario.
Siguiendo la tradicional costumbre de acompañar a sus alumnos a cumplir el precepto Pascual, acudieron el martes de esta semana a la Parroquia las Escuelas que dirigen los Rdos. Hermanos de la Doctrina Cristiana y a la mañana siguiente las Nacionales y las de Párvulos.
Estuvieron estes actos sumamente concu¬
rridos.
Esta mañana ha visitado esta ciudad el
señor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos encargado de la carretera de
Palma al Puerto de Sóller, D. Eusebio Pascual.
Durante su visita el señor Pascual ha
informado favorablemente las peticiones del Ayuntamiento referentes a cubrir un tramo de acequia de la calle de Isabel II y
reconstruir un trozo de acera de la calle
del Mar.
También ha examinado el mencionado
Ingeniero el proyecto de ensanche de la calle de Bauzá, a la ejecución de cuya mejora dedica actualmente sus actividades, habiendo manifestado que el día 10 del próximo mes de Abril se efectuará en la Jefatura de Obras Públicas de esta pro¬ vincia el pago de la indemnización con¬
venida, a ios propietarios de fincas de la citada calle, por Ía parte de sus edificios
que han sido expropiados.
El señor Pascual, en unión del Jefe del
partido Liberal D. Juan Canals Pons, del Alcalde y Jefe del Partido Conservador D. Miguel. Colom Mayol, y del Teniente
de Alcalde D. José Bauzá Llull, han co¬ mido en el Restaurant «Costa Brava», del
Puerto de esta ciudad.
Nos place poder publicar estas noticias, que revelan que la Comisión Permanente del- Ayuntamiento tiene el propósito de realizar lo más rápidamente posible los proyectos de mejora que desde hace tiem¬ po se hallan en tramitación, de lo que nos alegramos infinitamente.
El vendaval que había reinado durante la pasada semana amainó el sábado, con¬ forme ya dejamos indicado con carácter algo dudoso en la crónica de dicho día, al ver que el equilibrio atmosférico no
se habla totalmente restablecido al entrar
en la máquina nuestra edición anterior; al día siguiente, completamente despejado el horizonte y tranquilo el ambiente, nos fué dable disfrutar de un día espléndido, que aprovechó el vecindario para hacer largos paseos por las afueras de la ciudad.
No duró, pero, este aspecto primaveral, como de ello parecía ser un buen anuncio el soleado domingo. Es que continuaba todavía el variable Marzo, y ya al día si¬ guiente, lunes, señaló un notable descenso la columna barométrica, y tuvimos llu¬ vias abundantes en el valle yen los montes
vecinos copiosas nieves. Las lluvias caídas el lunes y martes no
fueron torrenciales, pero sí continuas y

copiosas también; así es que, sin los siem¬ pre temibles, por lo perjudiciales, arrastres
de tierras, dieron a los campos, resecos por
la intensidad y duración de los pasados vientos, un buen tempero.
Las fuentes todas experimentaron fuerte avenida, y a consecuencia de ello corren
todavía caudalosos los torrentes que cru¬ zan el valle.
Desde el miércoles reinan ya días her¬ mosos, sin nubes, y de un ambiente tem¬ plado: días verdaderamente primaverales, que probablemente continuarán ya en larga serie, dado lo avanzado de la presente
estación.
Notas de Sociedad
LLEGADAS
El jueves llegó, procedente de Madrid,
la señora D.a Antonia Castañer Vda. de
Coll, acompañada de su hija Srta. Antonia, después de haber pasado unos días en la citada capital junto a su hijo D. Juan e hija política D.a Lucía Ferrer, a los cuales aportó el consuelo de su presencia con ocasión del fallecimiento de su hijita, del que nos ocupamos en otro lugar de esta
Crónica.
Después de largos meses de ausencia, regresó ayer de Alemania la Sra. EschHoerle, la cual propónese pasar los meses de primavera y verano en su quinta CasaTibur, al lado de su hija Srta. Frieda y de su hijo D. Pablo cuando éste regrese de su excursión, y con el cual ha pasado ya unos días en Barcelona, donde se ade¬
lantó éste a recibirla.
Para pasar una temporada con sus fa¬ miliares residentes en esta población han llegado de Saint-Dié (Francia) D.a Bárba¬ ra Rullán Vda. de Frontera, acompañada
de su sobrina Srts. Antonia Frontera.
Con el mismo objeto de saludar a su familia y pasar una temporada de descanso en esta su ciudad natal llegó también doña Francisca Frontera, esposa de D. Juan Fran$ois, de Saint Honoré-les-Bains, con su hijita Teresa.
De la ciudad de Nancy llegaron el mismo día ios Sres. D. Juan y D. José Frontera, los cuales han hecho coincidir su
venida con la de sus hermanas las citadas
señoras para acompañarlas durante su es¬
tancia.
De la misma ciudad han llegado también D. Jaime Enseñat Joy con su esposa doña Catalina García y sus hijos, para fijar su
residencia definitivamente entre nosotros. Sean todos ellos bienvenidos.
SALIDAS
A fines de la última semana despidióse
atentamente de nosotros D. Pablo Esch
Hoerle, el cual embarcó para, el Continen¬ te con objeto de realizar en su auto un viaje circundante por las regiones del Mediodía y de! Centro de España, viajes a los que tiene el Sr. Esch entusiasta
afición.
Deseamos ai distinguido sportman un viaje felicísimo y que encuentre una im¬ presión grata en las comarcas que intenta
recorrer.
Después de una muy breve temporada de permanencia en esta ciudad, salieron el lunes para Belfort, D. José Frontera, y su hermano político don Jaime Oliver, al objeto de girar una visita a sus estable¬
cimientos comerciales.
Y para Epinaí salió el miércoles D.a Ma¬ ría Muntaner de Cabot, la cual regresa al
lado de sus familiares domiciliados en aque¬
lla población francesa. D( seamos hayan tenido todos una trave¬
sía feliz. BODA
E! próximo pasado miércoles, día 26 del que cursa, contrajeron matrimonio el joven comerciante don Jaime Reynés y Bennasar y la bondadosa señorita Ana María Florit y Joy,
La religiosa ceremonia tuvo lugar en la capilla de la Purísima de esta parroquia! iglesia.
Bendijo la unión el Dr. D. José Pastor,
vicario.

Vestía la novia valioso traje de seda
georgette y ceñía su frente rica diadema. Fueron testigos el maestro carpintero
D. Cristóbal Castañer y Ripoll y don Cristóbal Vicens y Monserrat.
Apadrinaron la boda: por parte del novio, D. Jorge Reynés y Reynés y la Srta. Anto¬ nia Bennassar y Secarés, padre y tía ma¬ terna, respectivamente del contrayente; y por parte de la novia su madre, D.a Isabel Seguí y Castañer. y D. Juan Albertí y
Morell.
Los numerosos asistentes al acto fueron
obsequiados en casa de los padres de la contrayente con suculento desayuno.
Los nuevos cónyuges, a quienes desea¬
mos eterna dicha en su nuevo estado,
salieron para Campanet y algunos pueblos del llano de la isla en viaje de bodas.
MEJORÍA
Sigue postrado en cama, pero más ali¬ viado en la dolencia que le aqueja, nues¬ tro estimado Redactor Jefe, D. Miguel Marqués Coll.
Esperamos poder dar cuenta en breve
de su restablecimiento.
NECROLOGICAS
Pocos meses ha que en estas columnas
dimos cuenta a nuestros lectores de la ines¬
perada muerte de D. Bernardo Simó Casasnovas, y no había cicatrizado aún la profunda herida abierta en el corazón de ios suyos cuando la despiadada Muerte visitó de nuevo aquella desolada mansión, llevándose consigo a la amante esposa de aquél, la bondadosa señora D.a Margarita Ferrer y Lladó.
La Sra. Ferrer Lladó deja el mundo de los vivos a los sesenta y cinco años de edad, habiendo sufrido con paciencia y cristiana resignación larga y penosa enfer¬ medad y recibido con edificante fervor
los Santos Sacramentos.
Después de su enlace matrimonial con el Sr. Simó, acompañando a éste, marchó a Francia y con su laboriosidad y constancia, contribuyó poderosamente a poner a gran
altura el establecimiento comercial que en
Nantes poseía su esposo. De creencias cristianas profundamente
arraigadas, fué la Sra. Lladó durante su vida modelo de esposas y madres, dejando a sus hijos muy buenos ejemplos que imi¬
tar.
Su natural talento y prudencia en el ha¬ blar ¡a hicieron gozar justo prestigio entre los suyos y los que la trataron.
No es de extrañar, pues, que su muerte fuera muy sentida, sentimiento que se hizo patente en el entierro que tuvo lugar el viernes de la finida semana, día de su fa¬
llecimiento, a las siete de la tarde, con cruz alzada, alternando la músisa de capilla con el clero en el canto del Miserere, lo
mismo que en el funeral que en sufragio de su alma se celebró el lunes de la presente, en esta iglesia parroquial, viéndose uno y otro acto muy concurridos.
Sirva de lenitivo al dolor que en estos momentos embarga el corazón de los hi¬ jos, hermanas, hermanos políticos y demás
deudos de la finada la confianza de que el Dios de las misericordias habrá pre¬
miado sus virtudes con el galardón de los justos y reciban todos la expresión de nuestro más sentido pésame.
Serían las cuatro y media de la tarde del miércoles, día 26, cuando empezó a espar¬ cirse rápidamente la noticia de haber fa¬ llecido el médico D. Juan Marqués Fron¬
tera.
Sabido era que el Médico Titular de Só¬ ller sufría una grave pulmonía, sumamente peligrosa dada su precaria salud, pero el hecho de que menos de una semana antes
muchos vecinos le habían visto dedicarse
a sus ocupaciones habituales dió ai falle¬ cimiento de nuestro querido amigo el ca¬ rácter de un precipitado e inesperado des¬
enlace.
Donjuán Marqués Frontera desempe¬ ñaba, a más del cargo de Médico Titular de Sóller, el de Presidente del Consejo de
Administración de la Sucursal del Crédito
Balear y el de Agente Consular de la Repú¬ blica Francesa. Por razón del cargo de Médico titular, pertenecía el Sr. Marqués a las Juntas Municipales de Sanidad, Ins¬ titución Pública y Beneficencia,
Era médico de varias entidades indus
tríales, de socorros mútuos y de seguros

de accidentes, entre ellas el Ferrocarril de Sóller, Defensora Sollerense y Mutuali¬
dad de accidentes de Mallorca. Fué también asiduo colaborador de
este semanario, siendo muy leídos y apre¬ ciados del público los artículos que firmaba con el seudónimo «Juan de Sóller», a más de los trabajos científicos y de divulgación que publicó en estas columnas con motivo de epidemias, problemas sanitarios, etcé¬
tera.
La traidora pulmonía segó la vida de nuestro buen amigo a la edad de sesenta y nueve años, privando a su amante fa¬ milia del excelente esposo y del amoroso padre, ai pueblo de Sóller del médico ilus¬ trado y laborioso, y del ciudadano culto y
honorable.
Rezado el rosario en la casa mortuoria,
a la que asistió el clero parroquial con cruz alzada, organizóse la comitiva que acom¬ pañó el cadáver del finado al Cementerio, constituyendo este acto y el de despedir el duelo en el funeral del día siguiente una
verdadera manifestación del sentimiento
del pueblo por la defunción del señor Mar¬ qués y de la simpatía y amor que profesa a su distinguida familia.
Integraron dicha comitiva un gran núme¬ ro de vecinos con cirios y velones y el Clero parroquial precediendo el coche fú¬ nebre; seguían a éste los compañeros de profesión del finado, los Odontólogos, el Veterinario, y los Farmacéuticos, con sen¬ dos velones encendidos, los empleados dei Ayuntamiento, una comisión de la Junta del Ferrocarril de Sóller; una representa¬ ción del Consulado Francés, los emplea¬ dos y el Consejo de Administración de la sucursal sollerense «Crédito Balear», la
«Junta Central de Gobierno» de dicha en¬ tidad bancaria, numerosos miembros y Jun¬ ta Directiva de la «Defensora Sollerense»,
y la Comisión Permanente del Magnifico Ayuntamiento, presidida por el señor Al¬
calde.
Cerraban el acompañamiento represen¬ taciones de la Guardia Civil y de la fuerza
de Carabineros.
El solemnísimo funeral que se celebró ayer en la iglesia parroquial, fué, conforme hemos apuntado, extraordinariamente con¬
currido.
Se han recibido sentidos telégramas de pésame de distintas entidades, entre ellas la Inspección Provincial de Sanidad y el Consulado General de Ja República Fran¬
cesa.
El próximo lunes, en la iglesia parro¬ quial se celebrará un turno de misas en sufragio del alma de D. Juan Marqués Frontera. La familia del finado agradecerá a sus amigos la asistencia a alguna de di¬ chas misas y todas las devociones que tengan a bien practicar al expresado fin.
Descanse en paz el alma del llorado ami¬
go y reciban sus atribulados familiares la más sincera expresión de nuestra condo¬
lencia.
En Madrid en donde tienen su habitual
residencia los esposos D. Juan Coll y doña
Lucía Ferrer falleció víctima de una bronco
neumonia la hijita de éstos, angelical cria¬
tura de once meses.
El sepelio tuvo lugar el día 17 a la3
cuatro de la tarde en el Cementerio de Ntra. Sra. de la Almudena, habiendo asis¬ tido al acompañamiento del cadáver nu¬
merosísimos amigos, entre los cuales figu¬ raba una buena representación de la co¬ lonia mallorquína.
Enviamos a sus desconsolados padres y abuelos nuestro más profundo pésame.
Por esquela mortuoria, recibida estes pasados días en nuestra Redacción, nos enteramos con pesar del fallecimiento, ocu¬ rrido en Vitry-le Fran?ois el día 22 de Fe¬ brero último, de nuestro paisano y amigo D. Bartolomé Gamundi Amengual, comer¬ ciante establecido en aquella población
francesa desde hace buen número de años.
E! Sr. Gamundi ha bajado al sepulcro víctima de aguda enfermedad y después*
de haber sido confortado con los Santos Sacramentos.
En la iglesia de Nuestra Señora de Vitry
se celebraron, el día 25 del citado mes, so¬
lemnes exequias en sufragio del finado, a las que concurrieron gran número de ami¬ gos de la familia.
Descanse en paz el alma del bondadoso Sr. Gamundi y reciban sus afligidos viuda, hijo, madre, hermanas y demás deados el testimonio de nuestro muy sentido pésame por tan prematura como dolorosa pérdida

SOLLER

SIEMPRE POR EL NIÑO...
En el primer capítulo de su «Guía de la mujer inteligente», Bernard Shaw recomienda a ésta, como preparación al
estudio del socialismo y el capitalismo,
y a modo de cura de espanto ante la -aparente osadía de cualquier teoría nue va, que mire hacia atrás y vea cómo desde que el mundo es mundo, «en el espacio de unas cuantas generaciones Jtienen lugar cambios que nadie creyó
posibles nunca. Hoy día — añade — los niños piensan que el pasar nueve años
en la escuela, así como las pensiones de vejez y viudedad, el sufragio femenino y la presencia de damas de falda corta
en el Parlamento, o vestidas con la toga
forense en los Tribunales de Justicia,
forman parte del orden de ia Naturaleza y siempre han existido y siempre existí
rán. Sus bisabuelas, no obstante, hubie
ran.tomado por loco a quien les hubiese
dicho que iban a suceder tales cosas, y por impío, a quien hubiera manifestado deseos de que sucedieran».
Recordemos por nuestra cuenta que
merced a ese pánico del avance, a ese
respeto instintivo y ciego a lo preestable¬ cido, bueno o malo, pudieron un tiempo
coexistir cosas tan antagónicas como
cristianismo y esclavitud, se tuvo un día por punto de honor que el desvío amo¬ roso quedaba lavado con el crimen y aún ahora se persiste en la prostitución
reglamentada cuando se ensalzan a son de bombo y platillos los derechos de la mujer. Y del mismo modo...
En un artículo, tomando por tema a
«Salomón y las madres», aludía yo al caso de ese matrimonio encausado por haber inscrito en el Registro civil, como
legítimo y propio, a un niño al que ma¬ rido y mujer deseaban adoptar plena¬ mente, llegando hasta el fraude para hacerlo suyo de un modo legal. Aunque el delito es claro y concreto, ateniéndole al peso justo e inmutable de las leyes que no están escritas, los jueces—san tamente-absolvieron. Claro que la parti¬ da de nacimiento hubo de ser reformada, a fin de que en ella conste para el inscrito su condición de hijo nátural. Otra cosa hubiera sido falsedad, engaño, ilegalidad, y la Justicia no puede mentir ni quebrar
la ley...
***
Pero es la ley en este caso la que re¬ sulta triste..., casi podríamos atrevernos a decir que injusta. Sólo una bárbara reminiscencia puede marcar al inocente
para toda su vida con el estigma social
de un pecado en él que no tuvo parte, hacerle conocer en sí mismo una ver¬
güenza que, en bien de su dignidad
futura, debiera ser el primero en ignorar. Al fin, esa clasificación de los hijos en legítimos y naturales (cuando todos los hijos son legítimamente naturales... y legítimos a ¡a vez) no es sino la cristali¬ zación legal de la vieja costumbre que en algunos Hospicios de España señala
todavía con un cordoncito negro en torno del cuello a los llamados «hijos de soltera» (los chiquillos, como es natural,
jio ignoran ninguno de los significados
del cordoncito, que les es lógico escalón
de amatguta y rencor para entrar en
la vida). Por ello... a mí me parece ese cordón más infamante que para quien en inocencia lo lleva para quien en crueldad y dureza de corazón lo pone o tolera. Además de que piadosamente, y
mirando a 1a vida con pensamiento puro, con mirada limpia, la mujer que tiene un hijo no es soltera; es madre nada más.
Yo no sé, desde luego, cuál señala fórmula que podría respetar la verdad
pura y borrar la impura marca—yo no
se nada—Pero creo que una sociedad
profundamente religiosa, de veras cris
tiana, que tuviese un alto concepto de la moralidad social y, sobre todo, de la
dignidad humana, no dejaría de hallar
solución conciliadora. Los legisladores del Uruguay deben haberla encontrado, por cuanto su más reciente proyecto de
ley «declara abolida para siempre tal
clasificación de los hijos en legítimos y naturales», y más allá «prohíbe termi¬ nantemente la calificación de natural o

PARA ELLAS...

cha, y a los cuarenta y cinco irán ustedes airosas como un junco, despertando pasiones inmortales. Fuera de broma: el estómago es el laboratorio de la vida, la vida feliz sólo se logra a fuerza de salud, y mujer que no cuida de la salud propia y de la salud de los suyos no sabe el mal que hace.
B y N.

legítimo del niño o del ciudadano en todo documento público o privado...»
Yo creo asimismo que si el ambicio¬ nado voto ha de servirles de algo a las mujeres y si, inversamente, el voto de las mujeres ha de servir a los pueblos para algo, ese «algo» debe girar en torno a estos y otros problemas de la madre y del niño. Y a cuanto contribuya a borrar del rostro del mundo todo inútil y
justo rencor.
María Luz Morales,
Algunos errores trascendentales que
cometen las amas de casa
Saber coser demasiado bien y no saber
guisar ni bien ni mal.—Hay una equi¬
vocación lamentable en la educación de
la mujer española: el fetichismo de la aguja. Desde que las niñas levantan media vara del suelo, la madre las sienta a su lado y les pone una aguja en la
mano. Antes de aprender a leer, apren¬ den a hacer \\ ainicas las pobres criaturas. Las escuelas, los colegios de niñas, siguen dócilmente este impulso familiar: dos, tres, cuatro horas diarias se consagran, invariablemente, al cosido, al bordado,
a las generalmente feísimas «labores de
adorno». Las maestras se vuelven locas
a fuerza de preparar pespuntes y festo¬ nes, y, comprendiendo su inutilidad, no se atreven, sin embargo, a restar impor¬ tancia a la «asignatura», porque las
familias consideran eso del bordar y el
coser el non plus ultra de la feminidad exquisita. A los doce años, la niña que va para «señorita» perfecta sabe bordar en oro y escribe amor con hache. Además, y esto es lo más triste, no sabe poner el puchero. ¿Quién habrá podido enseñarla? La escuela, seguramente, no; no existe
en la escuela española la clase de cocina. Recuerdo, y perdonen ustedes la di¬
gresión, las primorosísimas cocinas que hay en todas las escuelas de Bélgica, limpias como salones, con sus cortinillas
de encaje en las ventanas, con sus man¬ teles blancos en las mesas y sus ramos de flores sobre el mantel; aquellas coci¬ nas, donde se aprende a amasar el pan, a cocer las patatas, a asar la carne, a hervir las verduras, a tostar el café; donde se enseña la ciencia «exacta» de
componer el menú diario con arreglo no sólo al presupuesto de la familia, sino a las necesidades especiales de cada una de ellas, teniendo en cuenta si el oficio del hombre le obliga a gastar energía muscular o energía nerviosa y, por lo tanto, si conviene darle más carne o más verdura; si ha de trabajar al frío o al calor y, por lo tanto, si debe consumir más cantidad de azúcar o de frutas; si los niños están creciendo y necesitan en
la alimentación exceso de fosfatos para formar los huesos; si las chiquillas ya medio mujeres han menester alimento
especial que enriquezca su sangre; donde se trata seriamente de la «indigestibili-
dad» del frito cuando sale a la mesa
grasiento, del supremo valor nutritivo de las judías blancas o de la pasta de
macarrones.
¿Qué mujer española sabe todo eso? ¿Qué señora de la clase media no con sidera casi denigrante bajar a la plaza y elegir una carne especial para el asado y otra especial también para el cocido?
La mujer española cose, cose, cose infatigable y primorosamente. Le pre¬ ocupa de modo extraordinario que vayan a la escuela sus hijos «hechos un sol», con delantales blancos, con puntillas en la ropa interior, que le han costado a ella velas interminables, lo cual está muy bien; pero no le preocupa, lo cual está muy mal, enviarlos a clase comple¬
tamente intoxicados con el café recalen¬

tado que les da para el desayuno, y, por consiguiente, incapaces de todo serio trabajo intelectual.
Muchas mujeres se quejan del mal humor invariable del marido, que no agradece los sacrificios que cuestan a su pobre consorte el cuello reluciente, los inmaculados puños a diario, y no sabe—nadie se lo ha dicho—que ei mal humor del hombre proviene casi siempre —él también lo ignora—de la comida inadecuada e indigesta que se le ha servido, de los garbanzos duros, del tocino rancio, de las patatas fritas cho¬ rreando aceite. Sí, señoras mías; las palabras injustas que os han hecho llorar se hubiesen evitado seguramente si en
vez de la chuleta de cerdo adobada con
pimentón por añadidura, y frita en sar¬ tén, hubiese el «caballero irascible» en¬ contrado en la mesa un pedazo de lomo de vaca sencillamente asado en el horno, sin grasa ni especia de ninguna clase.
Ya ven ustedes de qué poco depende la felicidad. Se puede lograr una hora de perfecto amor gracias a una ensalada bien aderezada. ¡El alma está sujeta al cuerpo con tan íntimos, indisolubles e intrincados lazos! ¡Qué le hemos de hacer! Aprendan ustedes a guisar, y serán ustedes—y seremos nosotros—un poco más felices. Esto es romanticismo de buena ley. Además, y esto es prosa de la más necesaria, el hombre que come más racionalmente trabaja muchísimo mejor, y, por lo tanto, gana mucho más
dinero.
Dejen ustedes la labor primorosa a Ls profesionales de la aguja. Si quieren ustedes ser amas de casa* a la moderna
paguen ustedes costurera y vayan uste¬ des a la compra. El pasarse la vida sen¬ tadas y cosiendo es malsano; el salir a la calle y respirar el viento fresco de la mañana es sanísimo. Si se pasan ustedes el día cosiendo, serán ustedes viejas a Io> treinta y cinco años; engordarán ustedes, cosa que les causa tan saludable horror, y les sentarán a ustedes muy mal los trajes a la moda francesa. Si se ocupan ustedes de la comida, como el menú será científico y sabrán ustedes lo que deben comer, tendrán ustedes el cutis limpio y terso como un espejo, sin una arruga, sin un grano, sin una man¬

Lavado de las cortinas
Las cortinas, cortinajes y visillos, ya sean de cretona, muselina, reps, tela de hilo o batista, deben lavarse, más o
menos de la misma manera.
Primeramente se sacuden las piezas, para quitarles todo el polvo; también pueden pasarse con un cepillo si es que ha penetrado mucho el polvo y se ha hecho difícil hacerlo desaparecer.
Se ponen en remojo durante unas cuantas horas en abundante agua fría, cambiando el agua de cuando en cuando; una vez que se ha hecho esto, se escurren y se preparan para lavarlas.
En un recipiente bastante grande se prepara una agua muy jabonosa, con agua hervida y bastante caliente, agre¬ gándole una cucharada de jabón en escamas para cada litro de agua; luego
se echan dentro de esta mezcla y se frotan con suavidad en las partes que no
estén muy manchadas. Se necesitan dos aguas jabonosas para
que queden limpias. El enjuague deberá hacerse primeramente con agua tibia, y luego dos aguas frías; éste es un de¬ talle muy importante.
Si la tela pierde el color, debe em¬ plearse el agua bastante templada, y debe hacerse el procedimiento lo más pronto que sea posible.
Si deben llevar almidón, será mejor hacerlo con almidón cocido, a no ser que se desee que queden muy armadas. Deben seleccionarse las que necesiten un almidón liviano de las que necesiten otro más espeso; cuanto más fina sea una tela, menos almidón deberá llevar.
Las cortinas almidonadas no deben
ser retorcidas sino empapadas en almi¬ dón, se cuelgan para que se escurrán.
Cuando están secas, se rocían lo su¬ ficiente, envolviéndolas luego en una sábana o pedazo de lienzo, dejándolas así por unas horas.
Las que necesitan tener brillo, se plan¬ chan al derecho y las otras al revés.
Si tienen encajes o puntillas, se debe empezar a planchar por la parte ador¬ nada y siempre de la parte del revés para que resalte y quede como de re, lieve.

Debilidad, Clorosis,
Raquitismo,
Inapetencia,
se combaten con éxito cierto
con el Jarabe de
HIP0F0SFIT0S
SALUD
Poderoso tónico reconstituyente que la ciencia proclama como el más eficaz.
Cerca de medio siglo de éxito creciente. Aprobado por la Real Academia de Medicina,
Pedid JARABE SALUD para evitar imitaciones.

SOLLER

13

DEL PARAISO DE MALLORCA

f Del culto por el Arte

COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS

§

No sería el ejercicio del Arte ese acto mediante el cual puede el hombre imitar o
expresar la materia interpretando la Na¬ turaleza por medio de sus sentimientos,
ni tendría Mallorca derecho a envanecerse
de las prodigiosas bellezas de sus paisajes ni de la energía y el faego de su luz si no fuera esta tierra privilegiada uno délos lugares preferidos para su trabajo por los artistas de todo el mundo. Desde Chopin a Rubén Darío y desde Jorge Sand a San¬ tiago Rusiñol, pueden contarse por milla¬ res los músicos y poetas, los escritores y pintores que han hallado en el dulce refu¬ gio de Valldemosa, en la soberana grande¬ za de las bahías de Pollensa y Alcudia, en la riente vegetación de la llanura central mallorquína o en las augustas abrupteces déla sierra que atraviesa la isla por su
parte norte junto al mar, motivo de ins¬ piración para sus obras definitivas. El nom¬ bre de Mallorca, inmortalizado cien veces en lienzos famosos y en libros escritos en todas las lenguas, habrá de ir siempre uni¬
do a la historia de las más excelsas mani¬
festaciones del arte y de la literatura. Los pintores se han aprendido de memo¬
ria el camino de Mallorca. Hace más de
treinta años que comenzaron a acudir en
tropel atraídos por el color maravilloso de este cielo siempre azul, de este mar que
posee todos los matices del iris, de esta tierra en que el sol pone todas las fosfo¬
rescencias del oro. En nuestras correrías
de un extremo a otro de la isla, en nues¬
tras visitas a los lugares más hermosos de estas playas o de estos montes, hemos visto infinidad de ellos copiando al aire li¬
bre efectos de luz o arrancando a un pa¬ norama el secreto de su luminosidad o de
su grandeza. Y deseosos de ver sos vi¬ viendas, convertidas, según el decir de las gentes de por aquí, en verdaderos mu¬ seos, hemos visitado muchos de estos san¬ tuarios del arte, en que se dan los últimos toques a cuadros que no tardarán en salir de aquí para llevar a otros países y a otras latitudes un poco del espíritu de este mag¬ nífico rincón de España.
Acompañados siempre por el doctor Ma¬ riano Rovira, que como buen mallorquín siente por el arte una verdadera adoración, acrecentada por su exquisita cultura, he¬ mos permanecido unas horas con Anglada Camarasa, que en Pollensa ha producido sus mejores obras, obteniendo con ellas la serie de continuados éxitos que le han colocado a la cabeza de los pintores mun¬ diales contemporáneos. Y hemos visto có¬ mo en estos deliciosos parajes, frente a la soberbia bahía que ofrece el sublime es¬
pectáculo de sus quietas aguas desde el
Cabo Formentor hasta Cap Pinar, no sólo es Anglada quien trabaja, sino que hay otros muchos pintores, como el francés KaumBgé, propietario de «Le Fortaleza»; Jos argentinos Citadini y Bellini, y el es¬
pañol Gabriel Villalonga, amigo y Mece-
mas de todos los artistas que recorren con
sus paletas y sus caballetes estos lugares <en busca del paisaje que ha de inspirar sus producciones. El ilustre pintor catalán Isern pasa también largas temporadas en
Pollensa.
Ni en uno solo de los pueblos de Ma¬ llorca que hemos visitado ha dejado de ofrecérsenos, como la más culminante de nuestras notas de viaje, la nota artísti¬ ca. En Santanyi, el pintor Paco Bernnareggi, que reside en esta isla desde hace
más de treinta años, labora incesantemente

|Yalcaneras y Colom |

Sucesores de 3uaq Valcaneras

*

I ALCIRA (Valencia - España) §
1 É Especialidad en naranjas, mandarinas y limones

Telegramas: CREMAT-ALCIRA

e

e

e

Teléfono n.° 141

r

1EEE3E3EE3E
FRUITS EN

3E
GROS

SPECI ALITE EN ORANGES ET MANDERINES

Arbona RuIIán Bernaf

CASA CENTRAL. Calle Burrlana, 20

VILLARREAL - Castellón (España)

LSE

3E

30

3EE3E3E—IE

I Telegramas: ARRUBE-Villarreal

3E

30

transmitiendo a sus telas el alma de esta
tierra. En Deyá, Antonio Gelabert, gran pintor mallorquín, y el «amateur» Juan A. Fuster y Valiente, cuyas obras son celebradísimas, nos han mostrado sus úl¬
timas producciones. Y el ilustre artista Se¬ bastián Junyer y su esposa, ia célebre pin tora Clotilde P. Fibla, nos han acogido en sus casas de Deyá y de Lluch-Alcari, ha¬ ciéndonos pasar una hora deliciosa entre obras de arte antiguas—grisallas formida¬ bles, vírgenes góticas magníficas y pintu¬ ras de todas las épocas y de todas las es¬ cuelas—que nos han hecho sentir la honda emoción de lo grande y de lo bello. Y he¬ mos visto también algunos de los cuadros que el joven pintor Juan Junyer, premiado últimamente en la Exposición organizada por el Instituto Carnegie, de Pittburg, destina a las Exposiciones que piensa ce¬ lebrar en París, donde reside habitualmen¬
te, y en Barcelona, confirmándose en nues¬ tro ánimo la afirmación que tantas veces nos había sido hecha de que Juan Junyer, muchacho hoy todavía, será con el tiempo uno de los más grandes pintores de la nue¬ va generación.
Sería imposible pretender dar idea en una crónica periodística de la extraordina¬ ria importancia que tienen hoy en Mallorca las actividades artísticas de la pléyade de
pintores que han invadido estas tierras. En el mismo Deyá, infinidad de artistas mallorquines más o menos académicos, co¬ mo Cerdá, Cáffaro y Llinás, producen obras muy estimables. En Pollensa, un verdadero artista de la fotografía, el se¬

ñor Bestard, vive dedicado a la loable tarea de aprisionar con su objetivo las be¬ llezas de la isla para darlas a conocer al mundo entero. Y en Palma, las galerías de arte antiguo y moderno del. Sr. Costa, el popular caricaturista «Picarol», y de doña Margarita Mateu, ofrecen constante¬ mente, en espléndidas exposiciones, que sor» unánimemente celebradas, las obras
de los más renombrados pintores mallor¬ quines y de los que aquí vienen a trabajar procedentes de otras partes. Los salones de antigüedades abundan también en Pal¬ ma, como una consecuencia del culto por
el arte que en Mallorca se siente, sobre¬ saliendo por su importancia la galería de D. José M. Joanet, famosa entre los afi¬ cionados inteligentes.
Podrá parecer tal vez exagerada esta devoción artística que constituye una de las carecterísticas principales de los ma¬ llorquines, y que convierte todas las casas, desde el más vetusto palacio hasta la más humilde alquería, en verdaderos museos.
Pero cuando se recorre toda la isla de
punta a punta y se extasía uno ante los esplendores que la Naturaleza parece ha¬ berse complacido en derramar sobre esta tierra de ensoñación, se comprende per¬ fectamente, y hasta acaba por compartirse este culto. Si el Arte es la más propia ex¬ presión de la Naturaleza embellecida, co¬ mo han dicho poetas y filósofos, no es ex¬ traño que en cada mallorquín haya de ha¬
ber forzosamente un artista.
Fernando Barango-Solis.
(De El Imparciaí)

Licenciados dei Ejército
Próximo concurso de dos mil plazas para los que hayan servido desde claco meses eu adelante. — La Patria, diario nacional, re
mite a sus abonados las relaciones de vacan¬
tes y adjudicación y les tramita documen¬ tos.— Suscripción, cinco pesetas trimestre adelantado.—Libro «Destinos públicos» re¬ formado, 3’50 - Redacción y Administración Glorieta San Bernardo, 2, Madrid.
Use Vd. siempre el
JñBOYl SOLLER
Semanario humorístico de fútbol
De venta: San Bartolomé, 17
IMPRENTA y LIBRERIA
de
j. Marqués Arbona
Impresos de todas clases : de lujo y económicos : Papelería, Objetos de escritorio, : : Centro de suscripciones : :
San Bartolomé, 17 SOLLER - (MALLORCA)

RABAS A- LIAS

RLCIRfl EXPORTACION DE NARANJAS Y MANDARINAS

Telegramas “RftBfcLIAS,,

Teléfono núm. 35

4.

14

SOL LER

*n@ Por cambio de local

¡Liquidación nunca vista!

La CASA TERRASA Luna, 20

ante su inminente traspaso de local liquida con GRAN BARATURA

SUS EXISTENCIAS A MITAD DE PRECIO

Aprovechen,la gran ocasión

BARATURA:-: BARATURA

Gran surtido en telas blancas.—Sábanas en todos los tamaños A PRECIOS TIRADOS SOLO POR LIQUIDAR.—1.000 trajes para caballero, más
fuertes que el acero, desde 10 pesetas a 125 pesetas cada uno.—1 .OOO TRAJES PARA NIÑOS A 1 PTA.—Mantas, a 0’80 pesetas una*
1.000 kilos de retazos a cualquier precio.

Si quiere comprar aprecios nunca vistos, acuda en seguida a la

71 & A TFDDASA I ti tí a 9ÍI Que eíectüa Ia 8ran liquidación de to¬ 1 *rV*v/"Vr~\\ ti U 11 U) L\\3 dos sus artículos por cambio de local

En el domicilio MUEVO queremos género NUEVO; por esto. nos desprenderemos de las actuales existen oas

a cualquier precio, hasta perdiendo dinero! ¡TODO EM BENEFICIO DEL. PUBLICO!

Esta es la gran oportunidad de comprar ropa ai precio que Vd. quiera. No ia deje pasar, y aprovéchese de tan magnífica ocasión

Acudid antes de se acabe la gran
RATURA a la

que
BA¬

CASA

TERRASA

Luna,

20

F*RUITS 8c R R I M E U R S

BANANES, ORANGES, C1TRONS, MANDARINES, ET FRUITS SECS

IMPORTATION

COMMISSION

EXPEDITION

Specialité de Ba nanos — Embalage Soigné

SAMPOL FRERES

(Société en nom colectif a résponsabillté ilimitée)

Siégre Social 50 Rué du Hamel

jj- i—I n, i—> r—* /v i ■ -y Direction administrative

D^

AA. U A,

40 Rué Permantade

Adrósse Télégraphique; FRESAMPOL—BORDEAUX

TÉLÉPHONE 85-792

¡JUAN pizá EnseÑñT ¡

==§

=S3

|

Odontólogo

p

H Consulta de 8 y media a 12 mañana y de 3 a 7 tarde tj

§=

Plaza de Antonio Maura, 11

§=§

la revista “Radio Barcelona,,
órgano oficial de la entidad de este nom-

bre, se vende a! precio de 0’30 ptas, en la Librería de I. Marqués Arbona, San Bar¬ tolomé, 17.

TRANSPORTES RAPIDOS
Servicio continuo de transportes en auto¬ camión para todos los puntos de la isla
RAPIDEZ I ECONOMIA EN LOS SERVICIOS
Para encargos dirigirse: Calle del Viento, 11 a PEDRO SIMO y FRANCISCO CASTRO -

fi fi ©
a
m tú m

VICTOR SARASQUETA - EIBARg

PROVEEDOR Y FABRICANTE DE S. M. EL REY 0. ALFONSO XIII

¿SS

Marca considerada hoy como la primera del mundo
tu

m

m

m

Escopetas construidas con los elementos más modernos y perfectos que ha creado el genio humano :: Cañones de los mejores aceros para resistir las más altas presiones de las pólvoras piroxiladas.
Exclusiva para Mallorca. S. BARTOLOME, 12. - SOLLER

m

Les Délicieux Frnits de Valencen

COMISION

EXPOEj^AOnON S

Vda. «* Miguel btades l

(MAISON FONDEE PAR MIGUEL ESTADES EN 1898)
SiEGE SOCIAL:
CARCAGENTE (Valencia) - Amalia Bosarte, 10
Télégrammes: ESTAD1S. Code ABC 5éme édition et particuliére

SUCURSALE OLIVA (Valencia)

Carretera Convento, 28

Télégrammes: ESTADES

Oranges & mandarines. - Specialité en arachides Manches 34 gratos

SUCURSALE VILLARREAL (Castellón) Télégrammes: ESTADES
Frnits fraits & secs. - Specialité en fignes séches

SERVICES MARITIMES

GANDIA A PORT-DE-BOUC
(Traversée 40 heures) Service effectué par trois voiliers, bien amenagés pour le transport
des fruits, munis de moteurs de 120-150-180 HP

GANDIA A CETTE
(Traversée 22 heures) Effectué par un vapeur rapide, spócialement destiné au
transport des fruits.

ÍT Pour tous renseignements complémentaires, s’adresser á mon siége soicciiaall

=in^^n!n

L...I

SOLLER

15

J?
Importation de Bananes u

toute V année

jg

Cxpéditioq 20 gros de jananes J(

en tout état de maturitéj

X

X

jjCaparó et Españajj

XI

16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX

jf

ií

EMBALLAGE SOIGNÉ ]{ |g Capana-Rousseau-BORDEAUX. — Téléphone 84682

O O O O o O O OO i o o

TRANSPORTES

CASAS en

MARÍTIMOS y TERRESTRES
AGENCIA de ADUANAS

CETTE VALENCIA SOLLER PORTBOU

11 quai du Bosc |8 -10 calle Llop
8 calle Bauzá
Espagne

ANTIGUA CASA BAUZÁ Y MASSOT

¿

Jacqucs MASSOT ct íils (SUCESORES

TELEFONOS

CERBERE PÓRT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE

8 21 iut
-
1291 3-37

TELEGRAMAS
Cerbétv

MASSOT

Cette Port-Bou

VALENCIA

OASA CENTRAL
Cerbere
Pyr. Orles.
FRANCIA

FRUITS FRAIS & SECS

PR1MEURS

IMPORTATION

w

CONSIGNATION

E XPORTATION

*

TR'ANSIT

SPEC1ALITÉ DE BANANES n IMPORTATION DIRECTE

4SSS>íS*S>vSxS>;SnSSSí';Sí<S'>nS};SXS} <s>*

$

LASD1RECC1ÓN DEL

¿

HOTEL

£

= DE MARINA

Plaza de Palacio, 10 <9
¡j BARCELONA (í)
Se complace en comunicar a su dis- &
tinguida clientela que prosiguiendo $ o
el plan de reformas establecido, ¿j
han inaugurado el servicio de ba- @
§
nos y agua corriente en todas las fó

habitaciones, rigiendo no obstante §

los miamos precios.

5

é

'5>'S>'S>'SíCSívSí'Sí<S>'S?®vSí!S>vSívSíiSí o

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

Spécialité de

FIQUES,

DATTES, jjwL.HJr.JP| ORAN GE S,

BANANES,

ciTRONS

LLABRÉS PÉRE ET FILS

li et 15 Cours Julien (anciennement U. CarlbalAi)

Adresse télégraphique:

* t~>oTZPTT T LT1

JASCHEEI, MARSEILLE MAnOiliLLÜ

TELEPHONE Jf!l
21-18

9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Julien TÉLÉPHONE

MJLJRSEIJLLE

29 - 87

Tólógrammes: PACOMAS

de primer
orden

COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬
RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬
MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS.
TELÉFONOS EIM TODAS LAS HABITACIONES

RAMBLA DEL CENTRO — PLAZÁ REAL

Entrada Ca lie Go Ion, 3

E3 A R O E;L- O N A

Teléfono núm. 14.680

Exportación de Rasas de Málaga

i;

wT

iucesor de PABLO DELOR

MALAGA (España)

v

i

Casa fundada an 1863

c

Se suplica a los señores comerciantes españ.les, establecidos en el extranjero, consulten a esta casa antes de comprar.
»>=s€:

EXPORTATION DE FRUITS ET PRIMEURS

f¿ MA1SON D’ EXPÉDITIONS FONDÉE EN 1892 k g|. SPÉCIALITÉ D’ ORANGES, MANDERINES ET CITRONS

%

^ <6 POMMES de TERRE de MATARO :: SAUCISSE ROUGE de VALENCIA

! C. Homar Fils | | Emilio GASC0-PR ATS | áj.

Spécialité de mirabelles de Lorraíne,
at légumes du paya.

salsifis

h\\&

ARTICHAUTS et PRIMEURS de LLOBREGAT

PUEBLA LARGA (Valencia-España)

|

|;

29, Rué Banaudon

^

Téléphone N.° 31

Télégrammes: GASCOPRATS

jjj LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) j|

Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE

\\j|j Téléphone 202

Maisons de Transit:
JOSE GASCO

á CERBERE (P. O.) Téléph. n. 38 gt*
|£ á HENDAYE (B. P.) Téléph. n. 210

16

SOLLER

% EXPORTACION DE FRUTAS

*

#

&

ESPECIALIDAD

*

Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones |

¡MARCO e IÑeSTAf

m &

Casa Central MANUEL (Valencia)

*

&

SUCURSALES:

•

ESPAÑA

*

*

* CARCAGENTE (Valencia)
ATI VA

Telegramas: MARCO, MANUEL &

* ARCHENA (Murcia)

Teléfono, 7

UVA

D E. FRANCIA

*

*

H Especialidad: Chasselas por vagones completos. .$

CLERMONT L’HERAULT

*

*»»«*«•*»•••*»**»»»*»»**••*»»»»»**

FRUITS ET PRIMEURS

Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre
nouvelles, dattes muscades

H

m

15, Rué Henri-Martin - ñ L G E R

IMPORTATION — EXPORTATION — COMMISSION
Télégrammes: BISCÁFÉ ALGER - ZERALDA - BISKRA
Sucursales: ZERALDA (Rué de la Place) BISKRA (17 Rué Cazenave)

! VIUDA DE PEDRO CARDELE !

A

•

<£►

A Primo de Rivera, 45 TILLABHEAL (Castellón) «

4

Exportación de toda clase de frutas frescas y secas

^

£ 4^ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos.

^

Telegramas: CARDELL V1LLARREAL

J

♦ ■# # # *❖❖❖<!►❖❖❖❖❖❖* ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ ♦ ❖

Ante» de hacer sus compra» con»nlÉe a

EiA €AÜA

IjAS lABAMAi

F. R O I G
Roigfils: Puebla Larga Telegramas
Exportación: Valencia
TeléTonos [ 2 Puebla Larga, 48 Carcagente
[31447 Grao-Embarques, 13.618 Valencia
Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia)

*3>
'f

MAISON FONDEE EN 1372
Expeditions des fruits, legumes, primeurs pour la Pranoe et 1’ Etranger

\\
\\V
%

Anciennes Maisons D. Canals - Jean -¡Pastor - Pastor Fréres

JOACHIM PASTOR Successeu r Propietaire

16, Rué des Hales - TARASCON SUR RHONE (B. du Rhone)

Adresse telegraphlqua
Jopastor Tarascón - sur - Rhone
Telephone 94

Por cause d’ aüfomonie le pre
nom Joachim est de rigueur.

i

m COMISION Y EXPORTACION i

m

r^ T t

Esi

ü m

ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS

Eiii

m

FRUTOS — PRIMERIZOS — LEGUMBRES

íi

EMBALAJES ESMERADOS

¡Ü3

m

i Cristóbal Colom ¡

ARGEL • Rué Berlioz, 6 et Rué Lulli, 7

gg¿

▼▼ t ▼

Ü3

Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases ¡s

Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono:

ü®-

••

IMPORTATION: EXPORTATION

SF1CIALIT1 SI BAIAISi IT DATTIS IBUITS IBAIS IT SICS

J. Ballester

S. Une Crndére. » 1IAR§MLLE
Adresse télégraphique: Hormiga Marseilie Téléphone Permanent 8-82
■m

*) MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Vadée du Rhone et ardéche
Espécialité en cerises, peches, prunos reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins.

A. Montaner & ses fils
10 —12 Place d es C1 e r c s 10 — 12
SUCCURSALE: 5 Ayerme Vietor-Hugo 5 — VALENCB sur Rhone Téléphone: 94.—Télógrammes: Montaner Valence.

MAISON A PRIVAS cardeche) Pour Fexpéditions en gros de chataignes, marrons et noix
TAlégrammOBi MONTANBIJt PRIVAS

MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs áe Sicile
©t d¿ltalie. VliE FISCHETTI, 2 A.

Téléphone 1001

Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

lii

mnu ■■ aaaaaaaaaa§§f¡|§

TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS

WjA nollebmne

Casa Principal en CERBERE

SUCURSALES EN PORT-VENDRE3 Y PORT-BOU

CETTE: F. Rookiaa & Yda. M, Ricart.—Quai du Poní Nenf, 22
BARCELONA'. Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2

ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO

Aludí iipufol pin el traubordi y la rmpididéi di Frutos y primomst SBUtVIOIO RÁPIDO Y XOONÓMIOQ

Cerbére,
Tólefono Cette,

9 II

CEHRBERE - José Coll

j.08 Telegramas cetteE-R- Ricicaarrtt

PORT--BBOU - José Coll

laaaaaa ■> aaaaaaaaaalSli^i;
SOLLER.—Imp, de J. Marqués Arbona.