ISO XLYI (2.a EPOCA) ROM. 2239
ISO XLYI (2.a EPOCA) ROM. 2239

SABADO 22 DE FEBRERO DE 1930

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

1E

]Qí

3E

FRUITS EN GROS

31
TI

SPECIALITE EN ORANGES ET MANDERINES

71 Arbona RuIIán Berna!

CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20

VILLARREAL - Castellón (España)

Lin

E3C

3E

3EQBE

J¡ Telegramas: ARRUBE-Villarreal

][

ir

30

IMPRENTA y LIBRERIA
de
J. Marqués Arbona
Impresos de todas clases : de lujo y económicos : Papelería, Objetos de escritorio, : : Centro de suscripciones : :
San Bartolomé, 17 SOLLER - (MALLORCA
Use Vd. siemprefel
JABOTI SOLLER

FRUTOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA —
DAVID MARGH FRÍRES ~ «* i. ASCHERI & C.1* «*
M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 36 - 38 Cours Julien MARS6ILL6
Teléfono n.° 37-82 ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

Antigua casa
FUNDADA HH* 1SSO
expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais. Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase
de futa de primera calidad.
ANTONIO FERRER
4P Place du Chatelet—HALLi* CENTRALES—ORLEANS.

COLL, MICHEL Y CASANOVAS

44, Cours Julien, MARSEZILLEI

{ TELEFONOS colbert 37 - 7© COLBERT 42 - 37

Telegramas: Colmicas

Importación $£ Exportación $ Erutos secos y primerizos

especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles

Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P. y C. de 200 HP.

FRUITS ET PRIMEURS
Spécialijté: Oranges, mandarines, pommes de fierre
nouvelles, dattes muscades
15, Rué henri-Martin - ñ L G E R
IMPORTATION — EXPORTATION — COMMISSION
Télégrammes: BISCAFÉ ALGER - ZERALDA - BISKRA
Sucursales: ZERALDH (Rué de la Place) BISKRA (17 Rué Cazenave)

*#%##&##& &#& &&#$'*#**$$*** *

$

v

& EXPORTACION DE FRUTAS A TODO EL MUNDO $

i¡6 ^** •'

*** — ■ -• — '***& ***■*— ** '

—
'-

ESPECIALIDAD

«

| Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones *

«MARCO e meSTA!

*

*

Casa Central MANUEL, (Valencia)

ft

ESPAÑA

*

*

SUCURSALES:

*

^ CARCAGENTE (Valencia)

Telegramas: MARCO, MANUEL $

$ ARCHENA (Murcia)

Teléfono, 64

$

m

OVASE

FRANCIA

*

$

ft

$ Especialidad: Chasselas por vagones completos, $

|

CLERMONT L’HERAULT

*

SOLLER

limbrados en relieve

5K %

« \_
EXPORTACION

AL

EXTR — ANJERO ,

V¿

SK Naranjas -:- Mandarinas

Limones 1 de papel para cartas y sobres

íK 5fc

fiolI Confección de dibujos y escudos

%

a gusto del cliente

5£
Sfc

ALCIRA - (Valencia)

•M
%

ac ac

TELEGRAMAS:

FIOL

ALCIRA

Teléfono, 91 -fe

La máxima elegancia y distinción

2 a¿

CASA FUNDADA EN 19 12!

j|

Solicite muestras y [precios a Juan

Marqués Arbona [San Bartolomé, 17

=□0=

:et:, .'■'■■"Mespon;

Rul-1 án

:®ss:
■ ■
i
■ ■

HOTEL FALCON Barcelona

Primer fotógrafo español y único en Baleares j que con el procedimiento JOS-PE hace las ]
fotografías con todos los colores naturales.

En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro
n
CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES ~ BAÑOS

b

j VEA LA GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS ¿

CALEFACCIÓN - ASCENSOR

Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma

Pensión diaria da 16 a 20 pesetas

—o e s==n=a==

¡f ALMACÉN DE MADERAS

?Í5 53Sr‘«^3Sfe'^S3b"^aslr«-?Safc^JS»-
\_
f Somitrs de inmejorable calidad f

t

con sujeción a los siguientes tama* $

;J¡ Carpintería movida a vapor

nos:

k

f ESPECIALIDAD EN MUEBLES,

/

ANCHOS

» ¿

PUERTAS Y PERSIANAS

De 0‘60 a De 071 a

070 m. 0‘80 m.

%

De 0‘81 a

% lígael tolom

De 0‘91 a De 1‘01 a De 1‘11 a

De 1*21 a

Calles de Mar y Granvia

De 1 ‘31 a

jS O D D E H - (Mallorca)

ti

gs

\\V

De
De

1*41
1*41

a
a

0‘80 m.

1‘00 m.

f

rio m.

i

1*20 m,

%

1‘30 m. 1*40 m.

k

1*50 m.

*

1*50 m. 1 piezas f¡\\

»

iété Franco-Espagnole
DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMEOS

David MARCH, ROCAIRES <6 Ck

AGENTS EN DOU ANE

¿fe

Siége Social á CERBÉRE (PyréM-Orient1"8)

qp

TÉLEPHOHE: Balson * PQRT~BQU (Kspagne) TÉLE6RAMMES:

Cerbére N.« 25 #Mk i CETTE par I. «Ich.l BERNAT

Cette N.° 4.08

QuaI Aspirant-Herber, 3

fljche| BERNAT—CETTE

lliliSll 111991 tí su lili
Importatfton - Exportation
FRUITS FRAIS, secs et primeurs
Maison principale á MARSEILLE. 92, Cours Julien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS
PARÍS Maison de Commission et á3 Expéditions
SAMANES, FRUITS SECS FRaIS, LÉGUMES 8, JOet 14 Rué Berger-Tóíégrammes: ARBORA-PARIS-Télápbooe: Central 08-85

IMPORTATIOH EXPORTATIOlí

:

MAISON RECOMMANDÉE

5 pour le gros marrón doró ET GHA.TAIGKNE, noix Marbo

et corne fraiche et séche.

♦

EXPÉDITION IMMEDIATE

♦ ♦

Fierre Tomas ♦

1

H AISOS

FBlITi FRAIS SECS PRIMFIJRS
D’ EXPfiDITIOS, COII8SIOS,

TBiSSIT

COLL LA Zr,TA BARTHELEMY

IMPORTATION DIRECTE

MARQUE DhPOShE

3, Place Notre - Dame - Du - Moni, 3

Marque E3. O. DEPOSEE

TELEPHONE 5 7-21

MARSEILLE

TELEGRAMMES: LLOG MARSEILLE

MAISON D’ ACHATS POUR LES OATTÉS A TOUGGOURT - A L G E R IE

: : : 3PECIAIITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : :

ARACHIDES, BANANES,

Jtoc
Barretina

CASA COLL CALLE FÜSINA, 15

Teléfono. 3. R. 1356

ANO XLVI (2.a EPOCA) NUM. 2239

SABADO 22 DE FEBRERO DE 1930

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DE
D.a Francisca Albertí Crcspí
VIUDA DE D. CRISTÓBAL ESTA DES OLIVER
en el primer aniversario de su fallecimienlo, ocurrido er¡ Sóller el día 23 de febrero de 1929
A LA EDAD DE 94 AÑOS
HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS
Todas las misas que el próximo lunes, día 24, se celebrarán en la capilla de Ntra. Sra. de los Dolores de la Iglesia Parroquial se aplicarán en sufragio de su alma.
Sus hijos: D. Juan, D.a Margarita, Stas. Antonia, Magdalena y Paula; hijos políticos: D.a Antonia Delgado Perdomo, D. Gaspar Nadal Castañer y D. Juan Bernat Vallori; nietos y biznietos, agradecerán a sus amigos y conocidos se sirvan asistir a alguna de estas misas, o que de otro modo tengan pre¬
sente a la finada en sus oraciones.
Los limos, y Rdmos. señores Obispos de Barcelona y Huesca se dignaron conceder indulgencias en la forma acostumbrada

EL DESPILFARRO DE LA DICTADORA
La completa ignorancia en que hemos vivido durante todo el tiempo en que ha ejercido su poder la Dictadura recién fallecida hace que la sorpresa que experimenta actualmente el pueblo español, al conocer los resultados de la polí¬ tica desastrosa que aquélla le impuso, sea imponderable, y que asista con gran estupor al balance que se ha iniciado, que revela una clase de procedimientos muy distante de la pureza de que se nos hablaba todos los días en las notas
oficiosas «de publicación obligatoria» del Dictador. El país ha podido comprobar a sus expensas cuan cara resulta una situación dictatorial que, a más de usur¬ parle el uso de toda libertad civil y de imponerle un tutelaje indigno de todo pueblo culto y libre, ha hipotecado su crédito en un derroche escandaloso de los fondos públicos, amparándose en la impunidad que le concedía la supresión de toda crítica saludable por medio de la prensa y de toda otra oposición que pudie¬
ra fiscalizar tamaña actuación.
Antes de proceder al comienzo de Iá obra constructiva que deba realizarse
como fruto de una nueva situación política de España, será bueno enterar a
aquellos de nuestros lectores que no lo estuvieran aún de la caótica situación en que ha dejado la Hacienda y la administración públicas la Dictadura militar que hemos padecido, poniendo ante su vista algunos botones de muestra del grado de desquiciamiento a que habíamos llegado. Es la primera labor a realizar para que cada uno ocupe en la consideración y agradecimiento colectivos el lugar adecuado. Se nos han pregonado tantas veces los méritos alcanzados por Pri¬ mo de Rivera y sus seguidores, que por irreprimible reacción aparecen tam¬ bién en el fiel de la balanza sus desaciertos y absurdidades, que no sólo anu¬
lan aquéllos sino que per los indicios conocidos, lo clasifican como al más funes¬ to hombre público que ha desgobernado el país desde algún tieftpo a esta parte.
Claro está que la nación no podía conocer el modo cómo se la administra¬ ba, faltada como estaba de todo medio de control, y por esto había quien le pa¬ recía vivir en el mejor de los mundos. Pero ocultando los peligres no se su¬ primían ni se adelantaba nada en su solución. Por algo era que la peseta se iba desvalorizando y España veía reducir en un 30 por ciento el valor de su
riqueza al aumentar hasta 26 000 millones el importe de la Deuda Pública re¬
ducida hasta entonces a 14.000 millones. Con la prensa amordazada, con los
hombres públicos más independientes en el destierro o reducidos por fuerza al silencio y a la inacción, y adquirida ilícitamente la prensa extranjera (sólo en París distribuía el gobierno entre los periódicos venales cuatro millones de francos anuales, yendo sólo a Le Temps millón y medio) ¿cómo le era posible
al pueblo español percibir su caminar rectamente hacíala bancarrota?

hl Economista, la prestigiosa revista técnica de las finanzas, verdadera au¬ toridad en la materia, al examinar la obra económica de la Dictadura ha denun¬
ciado casos verdaderamente escandalosos, capaces de sonrojar al más despreocu¬
pado de los afiliados a la «Unión Patriótica», y de encender de indignación a todo español consciente. No son de los menores esos dos Reales Decretos conce¬ diendo a dos círculos de Madrid dos subvenciones, que en junto ascienden nada
menos que a 10.725.000 ptas., refrendados por el propio Marqués de Estella al día siguiente de haberle sido admitida la dimisión; ni tampoco ese otro que da cuenta de que iban a distribuirse 5 millones del supuesto sobrante del pre¬ supuesto de 1929, para liquidar el cual ha habido que tomar prestados 1.425 millones; ni el que notifica que en el Ministerio de Trabajo se han expedido
en esos últimos meses cinco mil nombramientos de más de cinco mil pesetas
cada uno, que significan 30 millones más que tenían que pagar los contribuyen tes; ni el caso del ingreso de 27 millones del «Circuito de firmes especiales», que no aparecen por ninguna parte.
Por su parte la Revista de Economía y Hacienda ha empezado también la re¬ visión, sin espíritu de represalias, pero si con espíritu de justicia y de austeridad. Censura duramente el Monopolio de Petróleos, «que ha causado y causa—dice— grandes perjuicios al país y al Estado» y por cuya supresión aboga; pide se de¬ roguen todos los decretos concediendo subvenciones para realizar obras, citando el caso de los saltos de Alberche para el cual se concedió una subvención del 50
por 100 y un anticipo del 40 por 100 o sea el 90 por ciento del presupuesto de las obras formado por la compañía: un regalo de 25 millones de dinero del contribu¬ yente español. Añade que la cantidad de Deuda emitida con el aval del Estado
excede de 700 millones sin tener en cuenta las emisiones de Deuda interior para
construcción de casas baratas, que asciende a más de 80 millones, de los cuales no se cobran ni los intereses. Para unas de estas construcciones se han pagado
4 millones de pesetas de unos terrenos por los que el propietario había pedido tan sólo 250.000 ptas.
El Mundo, de Madrid, se dirige al Conde de Guadalhorce para decirle que no
había bajado la peseta por la ausencia de la Constitución del 76 pero sí por la extensa lista de desaciertos y despiltarros del gobierno a que pertenecía, que enumera y que son esas confederaciones hidrológicas, las confabulaciones, la Confederación del Ebro, los millones tirados, los regalos arancelarios, que su¬
man más de 7 millones, esas obras sin concursos, esas obras sin precios, esas
grandes construcciones con el aval del Estado, la política hidráulica del Alberche, del pantano de La Toba, de Erla, del Carrión, del canal de Henares, la política del carbón, que costó más de cien millones anuales a la nación, la política ferro¬ viaria, resucitando concesiones de ferrocarriles caducadas, trazando ferrocarriles donde era más fácil el negocio, anulando convenios, leyes y decretos para que se llevaran los momios con la protección del Estado determinadas Empresas,

SOLLER
D. MIGUEL BAUZA COLL
Falleció en esta ciudad el día 21 de Febrero de 1930, a las tres de la tarde

os: D. Damián, Srta. Antonia María, D. José (ausente), Srta. Fran

cisca y

icos D. Onofre Servera, D.a Margarita Orell y D.a Ma

ría García; nietos; hermano, D. Damián; hermanos políticos; sobrinos y demás parien¬

tes participan a sus amigos y conocidos esta dolorosa pérdida y les ruegan asistan al en¬

tierro que tendrá lugar hoy, a las siete de la tarde, y al funeral que se celebrará en la igle¬

sia parroquial el próximo lunes, día 24, a las nueve de la mañana, o que de otro modo
18 tengan el alma del finado presente en sus oraciones, por lo que les quedarán agradecidos.

iü8

wmwmMmmm

ííSlSüi fííl§§ tfá5^1 {{fi,(fírSiwmwmfámMWi

aunque fueran extranjeras, y que el Estado cargue después con la explotación;

la inversión de 500 millones de pesetas para comprar libras caras y venderlas

barato, comprometiendo el crédito del Estado y el del Banco de España.

Con el aumento de esos 12.000 millones de Deuda, son 720 millones más

al año que ha de pagar e! contribuyente español. Y sobre todo esto hay las

deudas provinciales y municipales (unos mil millones) tan provechosas para el

monopolio del Crédito Local. Estos son los hechos, y cuánto en contra se diga

son habilidades que no han de desvirtuarlos.

Y no fué sólo acrecentamiento de la deuda pública: los tributos se han so*

brecargado hasta hacerlos irresistibles. Jamás el contribuyente ha sido estran¬

gulado como en la pasada etapa. La industria ni en veinte años restañará los

topes y los obstáculos del famoso Consejo de Economía Nacional. Y nuestra

moneda, es decir, la riqueza de cada uno de nosotros, ha perdido un 30 por

100. Hemos llegado a cambios de 40 pesetas por libra esterlina, que únicamente

en los peores tiempos de la guerra de Cuba se habían alcanzado.

«Y para tal resultado—diremos para terminar, con las mismas palabras de

El Pueblo Gallego de Vigo—nos han despojado de nuestros derechos: nos

dejaron sin justicia, sin garantías.»

\\

COLABORACION

PUNTOS DE VISTA

OPERA FLAMENCA

El cante flamenco ha dejado de ser
lo que fué hasta hace poco tiempo. Un arte tabernario, ínfimo, propio de gi¬ tanos, de curdas y de señoritos juer¬ guistas. Este canto tuvo su auge en tiempos no lejanos. Con los artistas del cante fondo alternaron personas de las más empingorotadas clases sociales. El cante flamenco ha alcanzado hoy sü máxima dignificación al trocar el nom¬ bre clásicó por el de ópera flamenca.
El nombre de ópera flamenca es re cíente. Quizás se deba tan esplendente denominación al «Niño Marchena»,
creador de las tarantas y primer van¬ guardista del flamenquismo profesional. El «Niño Marchena», que por la pinta es un niño bien talludito, no viste ya a usanza de los cantaores del «Café
Burrero» de Sevilla, ni como los mar¬
chosos de los colmados gaditanos o los randas del muelle de Cartagena. El «Niño Marchena» usa pantalón chan¬ chullo y calcetines de seda como cual¬ quier niño-pera. Es ün gomoso que cuando canta parece que se enjuaga

con jipíos. Viendo a este ex*niño con una indumentaria que evoca el recuerdo de aquellos simpáticos dependientes de tejidos que sirvieron de musas a Taboada, se pierde la memoria de aquel otro tipo de cantaor cañí, seco, juane¬ tudo y negro como un serote—eI perro chico de mojama que dijeron los Quin¬ tero—que rondaba hace años por los pasillos de las tiendas de montañés de
Sanlúcar o el Puerto a! husmeo de gen¬
tes gustosas de bulla. Apenas sentía batir palmas en algún reservado, aun¬ que fuese para llamar al camarero, surgía el niño de tanda cantineándose la entrada de alguna soleá para hacer
boca:
Hijita de mala mare. Cogía en mitá er arroyo Criaita en malos pañales.
De mis andanzas por los colmados jerezanos recuerdo con frecuencia a aquella famosa Niña Reqüejo que era gala de la tierra en fandangüillos y tonás. Era la lal muchacha lo que se dice una real hembra, morena y garbosa. AI decir

de la gente, lo meó de Eré. A las juergas de los señoritos asistía la Niña acom¬
pañada de su tocaor—el de la guitarra, naturalmente—el padre--el Cojo Reqüe¬ jo con una vitola acabadísima de faci¬ neroso—una tía, el novio y media do¬
cena de hermanitos de su arma que
bebían y engullían como si no hubiesen comido nunca. Iniciada la juerga con unos rasgueos de la zonauta y unas palmitas de los currinches se pegaba el Cojo Reqüejo a la batea de las copas y de allí no lo arrancaban ni con barre¬ nos hasta que se le salía el vino por las
ventanillas de la nariz.
El Cojo Requejo tenía el orgullo de alentar a la hija mientras esta cantaba. Tan pronto la Niña soltaba los primeros gorgoritos el padre aullaba unos cuantos berridos para jalearla:
—¡Sangre mía! —¡Negra de mis tuétanos! —¡Así se quiere! Tenía la artista muy poquísima voz y ésta no muy agradable. Una voz que cuando atacaba los agudos parecía que pregonaba churros. En ciertos momen¬
tos se le acababa el resuello. Para
cobrar bríos y poder rematar las coplas arrastraba los pies, se retorcía sobre
el asiento de la silla como si estuviese
de purga y extraviaba los ojos en la misma forma que si fuese víctima de un ataqQe de lipotimia. Cuando se veía mal alargaba el pescuezo mirando an¬ gustiosamente al padre. La voz salta entonces de su boca en forma de retor¬ tijones. En esos momentos acudía el Cojo al peligro desbaratándose en con¬ torsiones grotescas para ayudar al pim¬ pollo a salir del atasco. Yo solía ir a
las fiestas donde cantaba la «Niña.
Reqüejo» por ygr al padre desencua¬
dernarse cuando a la cantaora le fal¬
taba gas para atrapar las notas agudas. El tipo del cantaor flamenco de rancia
solera andaluza va desapareciendo. AI
cante jondo—sabor de tragedia—ha sustituido el tango argentino—dulzor de merengue—, A tono con el aspecto y las pretensiones de los cantadores
modernos ha cambiado también el nom¬
bre del arte. En lo del cambio ha habido
sü mijila de exageración. No es justo, sopeña de tomarlo en chunga, que a un tío ordinario que gime sus celos con

¡
GLOSSARI
ELS MALPENSATS L’ HAN
ENCERTADA.
lmmediatament després que V actual govern de l’ Estat espanyol contened a actuar, un editorial de «La Publicitat» remarcava que la substitució de la vella dictadura no era fruit d’ una meditació ni d’ un impuls generós del monarca, ans bé d' un acte obligat: d' una resolució precipitada davant /’ amenaza d’ un perill massa imminent.
No deixárem de parar-hi esment, peró les ganes de mantenir el nostre optimismeforen mésfortes que la observación i volguérem esperar un poc abans de obrir la porta a la malfianca.
Després fou Eduard Ortega i Gasset el qui—tot just repatriat-en un discurs qualified V actual govern de «camarilla de palaciegos*, o cosa semblant.
— Voleu dirP—pensdrem nosaltres—nosaltres som un parell d' amics i jo—i no donarem gaire importancia a la cosa, tenint en compte que parlava un home exasperat per V amargor d’ un llarg exili.
Peró no; els malpensats V havien encertada. El govern ha parlat per boca del seu president en el discurs al novells governadors, i a la franquesa del Gene¬ ral Berenguer—franquesa que cal remar¬ car— devem una informació oportuníssima a hores d' ara per conéixer els propósits i la principal missió d? aquest govern.
Referint-se a l’ exercici de la censura de premsa, digué que cal permetre la crítica deis acies del govern actual, posant peró certes través a la deis actes de la vella dictadura «per tal d’ evitar que alts interessos s’ en puguen ressentir». Aquests «alts interessos*, no cal ésser massa viu per veure que no es tracta d'' un tant per cent més o menys crescut que pugui redituar a hores d' ara la temptadora fortuna de l’ ex-diciador, precisament.
Just.
relinchos y se escarba las narices de¬ lante del público se le llame cantante de ópera lo mismo que si se tratase de Anselmi o de Fleta.
Alberto Camba.

SOLLER

5

ECOS REGIONALES

Crónica Balear

Palma
Anteanoche, en el Museo Arqueológico
Diocesano se dió la anunciada conferencia
que corrió a cargo del Catedrático del Seminario Rdo. Sr. don Matías Flexas, y versó sobre el tema: «Parte que tomaron los ara¬ goneses en la conquista de Mallorca».

D. Juan Santamaría viene publicando en «La Veu de Catalunya» interesantes artí¬ culos sobre Mallorca, llenos de nuevas y pin
torescas observaciones;
El último publicado trata de Miramar.

El jueves dióse, en el salón-teatro de la Casa del Pueblo, la segunda conferencia del ciclo organizado por la sociedad «Salud y Cul¬
tura».
Empezó el acto a las ocho de la noche y
fué el disertante el culto propagandista obrero don Juan Monserrat Parets, quien
desarrolló el tema «Educació ciutadana».

Desde hace unos días reina un tiempo
permanentemente polar. Habíamos pasado
unos meses de invierno sin darnos cuenta y
ahora la nieve que cada mañana blanquea las montañas es causa del bajón tremendo
que ha dado la temperatura; hasta los teja¬
dos de la ciudad amanecieron algunos dias
blancos.
Por las mañanas el termómetro marca
alrededor de cinco grados bajo cero y du¬ rante todo el día se siente frío, sobre todo si sopla aire desde las montañas.
Recientemente ha sido instalado un Dis
pensarlo Antivenóreo en la casa números 24 y 26 de la calle de Costa y Llobera de esta
capital. Las condiciones que reúnen los distintos
departamentos permitirán efectividad y desenvolvimiento de esta Sección de Higiene especial, de la cual están encargados los Médicos Doctores Juan Vaienzaela y An¬
tonio Alberti. Administra los fondos de dicha Sección
la Comisión Permanente de la Junta Pro¬
vincial de Sanidad y a partir de este año per precepto legal está subvencionada por el Ayuntamiento de la capital.
Consta de departamento para reconoci¬ miento y salas de tratamiento, diatermia, etc. y laboratorio de análisis.
De cada día aumenta el número de co¬
rredores que acuden al entrenamiento en el velódromo del «Veloz Sport Balear», y ya son muchos los que tienen decidido tomar parte en las carreras del próximo domingo.
El plazo de inscripción para las mismas termina hoy, sábado, a las 8 de la noche y deben dirigirse al Presidente del V. S. B.
Es esperado, Qermán Puchados, que debe tomar parte en estas carreras.
El lunes, a las siete de la noche, tuvo
lugar en la entidad «Fomento del Civismo» una conferencia a cargo del ilustrado fun¬
cionario municipal, don Gabriel Horrach Pujol, quien versó sobre el tema «Miscelánea penal».
Ha sido expedido el siguiente telegrama: «Presidente Colegio Oficial Agentes Co¬ merciales Palma Mallorca a limo, señor Director General de Comunicaciones, Madrid.
Rogárnosle atienda petición carta esta
Cámara Oficial Comercio relacionada retraso distribución correspondencia Continente or¬ denando aumento carteros único medio
lograr aspiraciones industria y comercio esta capital.—Salúdale respetuosamente.—Calci¬ na, Presidente accidental.»

Leemos que en los primeros días del pró¬ ximo mes de Marzo visitará esta población
la «Tuna Escolar Médica Valenciana», no¬
table agrupación que integran 28 alumnos
de la Facultad de Medicina de Valencia.

Presidida por el Gobernador interino y con asistencia de los Vocales Marqués de CasaFerrandell, señor Alzamora y señor Crespo de Estrada, el martes se reunió la Junta Dis¬ tribuidora de fondos de Beneficencia, acor¬
dando la siguiente distribución.
Pesetas

A la Represión de la Mendicidad.
Hermanitas de los Pobres . . Patronato Obrero de San José, .
Obreras Reparadoras. . . . Siervas de Jesús. ....

400 00
150’00 ÍOO’OO
ÍOO’OO 15000

Adoratriccs de Son Alegre. .
Oblatas del Santísimo Redentor.
Gota de Leche

ÍOO’OO el Presidente de la Real Academia de Medí-
100 00 [ ciña y Director de la Casa de Socorro don
ÍOO’OO Gabriel Oliver, quien desarrolló el tema

Padres Carmelitas de Santa Ca¬

«Tuberculosis. Divagaciones sobre su higie¬

talina.

150'00 ne social y su profilaxis».

Escuelas de Nazaret. . . . ÍOO’OO

Asilo Cuna del Niño Jesús. . • 150’00

Reunida la Junta Permanente de Protec¬

Franciscanas de la Colonia de San
Jordi de Las Salinas
Franciscanas de Capdellá. . . En Secretaria a disposición de la Presidencia para socorros eventua¬
les

10000
ÍOO’OO
132.68

ción a la Infancia y Represión de la Mendi¬ cidad para tratar sobre una invitación que
les habla cursado la de Barcelona para que
manden seis de sus protegidos para visitar la Exposición, acordóse por unanimidad
aceptar y nombrar al vocal de la misma

Total

• 1.932’65 Rdo don Rafael Ferrlol como acompañante
de los mismos.

Ante un público muy distinguido, en el que figuraban muchos sacerdotes, dió en la
Residencia de Estudiantes de Madrid un
recital de sus poesías nuestro querido amigo y colaborador mosén Lorenzo Riber, de la Real Academia Española.

Además dicho señor propuso que se con¬
cediese un premio consistente en una libreta de ahorros con 50 pesetas para el niño que mejor presente un «Diario sobre la visita a la Exposición» siendo favorablemente aco¬ gida dicha idea.

Después de recitar «La leyenda de Santa Casilda» y «Amor i mort», composiciones

La Dirección de la revista «Mallorca Agrí¬
cola» ha concedido a las Escuelas Nacionales

inspiradas en una leyenda cordobesa y nórdica, mosén Riber recitó varias compo¬ siciones de temas mallorquines:
«El porqueret de sa pellissa».—«Cantan
amb veu amorosa*.—«Vos teniu les mans tan
blanques».—«De dotze hores que té el dia.»
etc., etc. Mosén Riber, que captó desde el primer
momento la simpatía y admiración del público, escuchó entusiastas aplausos.

de esta provincia 50 suscripciones comple¬ tamente gratuitas, cuyas suscripciones han sido repartidas entre 50 Escuelas de estas
islas.
Por lo qne la Jefatura de esta provincia desea que dichas revistas sean leídas por los Escolares y pasen a formar parte del archivo o material de la respectiva Escuela, a fin de poder ser consultadas por Iob Escola¬ res, con el fin de despertar en ellos las afi¬

ciones agropecuarias.

Nuestra espléndida bahía es constante¬ mente visitada por buques de gran tonelaje, en los que viajan centenares de turistas deseosos de conocer las bellezas de la tierra, entre las que destacan de una manera sin
guiar las de nuestra «Roqueta». Ha poces días nos visitó el «Homeric»,
magnifico buque de 84,356 toneladas y en el qne viajaban más de 300 turistas.
El día 19 del corriente mes llegó otro buque aún mayor que el citado. Se trata del «Empress of Socttans», que desplaza 37.000 toneladas y en el que también viajan
unos centenares de turistas.

Con motivo de su ingreso en la Academia Española del ilustre poeta mallorquín Mosén Lorenzo Riber, los mallorquines que residen en Madrid ofreciéronle un banquete intimo
en la «Gran Vía».
Presidieron con el homenajeado, el gene¬
ral Weyler, el Marqués de Fuensanta de Palma, el pintor don Francisco Maura Mon tañer y otras personalidades.
Asistieron cincuenta comensales, ofrecien¬
do el homenaje don Juan Alemany, enalte¬
ciendo al poeta.
Seguidamente se leyeron las adhesiones, entre ellas la del Conde de la Mortera,

Ha circulado ya el primer convoy por el túnel que va desde la estación del ferroca¬
rril al muelle.
Componían el convoy una máquina y dos coches de viajeros, en los cuales tomaron asiento el Director de la Compañía, D. Ra fael Blanes, el jefe de movimiento don Mi¬
guel Puigserver, y algunos invitados. El convoy circuló felizmente en ambas
direcciones.

revista «Nostra Terra», Círculo Mallorquín
y señor Casasnovas. Luego el Marqués de Fuensanta dedicó
elogios a Mosén Riber. El general Weyler también ensalzó al
agasajado y pidió la creación en Madrid de un Centro Mallorquín e hizo un panegírico del poeta ensalzando las hermosas cualida¬
des de Mallorca.
El homenajeado en un sentido discurso agradeció el homenaje que le dedicaban,

En la mañana del sábado último se cele
braron en la parroquial iglesia de San Mi¬ guel y en la capilla de Nuestra Señora de la Salud, que aparecía artísticamente ilu¬ minada, solemnes cultos en acción de gra cías por el restablecimiento del limo Sr, Obis po Dr. Miralles.
Consistieron dichos religiosos actos en una

ofreciéndose a todos.
Los oradores hablaron en mallorquín, siendo ovacionados.
El general Weyler salió acompañado de todos loé concurrentes, despidiéndosele cari¬
ñosamente.
Lo mismo se hizo con el homenajeado.
Andraitx

misa rezada que hizo celebrar la Excelentí¬ sima Sra. D.a Mercedes Valenti, Vda. de Aguiló, un Te Deum costeado por la familia del Dr. Miralles y una Salve por el Vicario dé la referida parroquia, Rdo. don Juan
Amengual. Al día siguiente la Rda. Comunidad de

Vemos con sumo gusto que una brigada de obreros lleva a cabo, con plausible ac¬ tividad, la recomposición del piso de la ca¬ rretera que nos une con el puerto y que en tan deplorable estado se encontraba.
Felanitx

San Miguel cantó un Te-Deum con el mismo piadoso fin.

Para instalar en ella la sucursal de la
«Caja de Pensiones para la Vejez y de

El martes por la tarde tuvo lugar en el Salón del Ateneo un recital de poesías del
inspirado vate don José M a Toub y Maroto, quien recitó las composiciones siguientes: «La Lletania del Roser», que valió a su

Ahorros» ha sido adquirido un amplísimo edificio situado en uno de los puntos más céntricos de la población, formando esquina con las calles del Mar y Prohisos.
Inca

autor el preciado título de Mestre en Gay Saber. «Davant un antic pergami», «Del vell Con ven t». «Records de Pagesia». «Los
Reyes pasan», «Otoñal», «El Recuerdo de la Virgen» y «Mallorca a Castilla», poesía reci¬

Por varios elementos del café «Ca’n Mulet», se eBtá preparando una extraordinaria be¬ cerrada. a beneficio de los pobres de esta ciudad, para el mes de junio, o sea para
Pascua de Pentecostés.

tada por su autor en Madrid ante la Infanta
Isabel.
El señor Barrios Bauzá declamó fragmen¬ tos de «Las Agutlas del Rey» y de «La Voz
del Corazón».

Esta semana han sido escogidos por la Junta, tres hermosos becerros de la acredi¬ tada ganadería Torrella.
La presidencia estará a cargo de varias
señoritas de esta Ciudad.

Para dirigir a los aficionados vendrá El capellán de la Cárcel D. Rafael Ferrlol, Charlot de Palma.

como Tesorero de la Junta Patronal de Pre
sos y Libertos, ha recibido, por conducto del Lluchmayor

Presidente y con destino a la instalación de una Radio en dicho establecimiento penal, cien pesetas de la Caja de Ahorros y Pensio nep para la Vejez, cincuenta del Colegio de Abogados y otras cincuenta de la Dirección
de Ferrocarriles de Mallorca.

Durante la presente semana ha sido inau¬ gurado el servicio telefónico en esta ciudad.
El vecindario ha recibido con general aplaueo la instalación de esta útilísima mejora.
Porreras

El sábado dió, en el salón de actos del Co¬
legio Provincial de Médicos, su anunciada conferencia, inaugural del ciclo de hogaño,

Esta progresiva villa hase visto incorpo
rada también en la presente semana a las
que disfrutan ya del servicio telefónico.

Con este motivo el Alcalde ha enviado
a los diarios palmesanos sendos telegramas notificándoles esta grata noticia.
Petra
Organizado por los dignísimos maestros nacionales que integran el profesorado de nuestra Escuela {Graduada, ha tenido lugar un ciclo de conferencias instructivas, inau¬ gurado por el Rdo. Vicario D. Antonio Pou y por el joven médico D. Jaime Oliver, que ante numerosa y distinguida concurrencia alardearon con sus bellos parlamentos de su vasta y no menos refinada cultura. Se han visto coronados por el éxito a que son dignos
acreedores.
Mahón
Hemos oído rumores según los cuales es probable que en breve llegue a este puerto un aparato «Dornier» de la Escuela de Aero¬ náutica Nava], cuya visita se debe a una
comisión de servicio relacionada con las
obras que para la pista de hidroaviones han
de realizarse en esta Base Naval.
Del conjunto de jóvenes alistados este año, en la sesión extraordinaria de nuestro Ayun¬ tamiento, para la clasificación de soldados, sólo ha habido un analfabeto, que ha nega¬ da que no Babia firmar.
La Dirección General de Comunicaciones
ha resuelto la petición de este Ayuntamiento autorizando el uso, en la Oficina de Correos de esta ciudad, de un matasellos con la leyenda: «Menorca. Visitad sus hermosos puertos y poéticas calas». Está actualmente en construcción y en breve será entregada la máquina para la inutilización de los
sellos.
Se ha efectuado la suelta de palomas mensajeras que estaba anunciada para el anterior domingo y tuvo que suspenderse por el mal tiempo reinante.
La suelta tuvo lugar desde Mercadal y es ya la última prueba de entreno, celebrán¬ dose el próximo domingo la suelta defluitlva
del Concurso.
En nuestro colega «El Bien Público», de Mahón, leemos lo siguiente:
«Tenemos noticias de que el Rdo. don Antonio Tutzó, ecónomo de Santa María y Director de la Academia Mariana de San Estanislao, que, como saben nuestros lec¬ tores, recibió el honroso encargo de la De¬ legación del Comité Directivo de la Expo¬
sición de Barcelona 1930 de reunir modelos de barcoB. obra de la gente de mar de esta isla, ha recibido ya ofrecimientos de algunos
modelos muy interesantes que una vez agrupados y seleccionados serán enviados a Barcelona para formar parte del certamen de los trabajos manuales de gente de mar que se va a inaugurar en breve.
Mucho nos place que la gente de mar haya atendido al llamamiento, y esperamos que cuantos tengan modelos buques construidos por ellos, los aportarán para que Menorca esté dignamente representada en la Exposi¬ ción de Barcelona 1930, demostrando el aire
de nuestros marinos en la construcción y apa
rejo de buques».
Ibiza
Están tocando a su término los trabajos de instalación del Teléfono en esta isla.
La instalación está ya terminada en el campo y en la-población, habiéndose empe¬ zado los trabajos en el edificio donde se
instalará la central.
Leemos en el «Diario de Ibiza»: «Por lo visto no eran infundados los rumo¬
res que circulaban estos días y de quenosotros nos hicimos eco, sobre la supresión del Insti¬ tuto Local de 2 a Enseñanza. Por lo visto, parece criterio del Gobierno la supresión de tales centros de Enseñanza que fueron creadoB por el anterior Gobierno.
Caso de que llegue a consumarse esta me¬ dida general, creemos debemos pedir segui¬ damente al Gobierno la creación de un Ins¬ tituto Nacional, pues, si no vamos equivoca¬ dos, poblaciones que no dan el contingente de estudiantes que esta isla, desde hace tiempo lo tienen. Hoy hay matriculados en nuestro Instituto 110 alumnos, y es seguro que irá todavía en aumento.
Hay noticias de que la supresión de los Institutos Locales será ai terminar el actual curso, por lo que creemos de gran importan¬ cia nos dirijamos cuanto antes al Gobierno pidiendo la creación de un Instituto Nacio¬ nal de 2,* Enseñanza.»

/

6

SOLLER

LA POLITICA

El nuevo Ayuntamiento

Publicado por el Gobierno del general Berenguerel R. D. disponiendo la constitu¬ ción de los nuevos Ayuntamientos, ha sido
fácilmente conocida la forma cómo deberá
ser constituido el de esta ciudad con ¡os
detalles que publicábamos en nuestro nú¬ mero anterior respecto a los mayores con¬ tribuyentes y a los concejales que obtuvie¬ ron mayor número de votos en las tres
últimas elecciones anteriores a 1923.
En la mañana de ayer, a las once, por haberlo solicitado el Secretario de la Cor¬
poración Municipal, se reunió la Junta local
del Censo Electoral, bajo la presidencia del señor Juez Municipal, D. Ramón Esca¬
las y con asistencia de los señores D. José Ballester, D. Bartolomé Terrasa y D. José Guasch, al objeto de formar la lista de cuantos han desempeñado el cargo de con¬ cejal durante los años comprendidos desde
1917 a 1923.
De conformidad con lo ordenado se hizo
dicha lista, la cual quedó cerrada en la si¬ guiente forma:
Elección Nombres de los Concejales Votos

Primer Distrito

1922 D. Pedro J. Castañer Ozonas 894

id. D. Cristóbal Ferrer Morell 894

id. D. David March Alcover

894

1917 D. José Bauzá Liull

241

id, D. Gabriel Darder Vicens 236

id. D. Pedro J. Castañer Ozonas 234

1920 D. Miguel Colom Mayol

125

id. D. Juan Morell Mayol

125

Segundo Distrito

1922 D. Bartolomé Coll Rullán

881

id. D. Antonio Piña Forteza

881

id. D Guillermo Rullán Bernat 881

1917 D. Franci co Enseñat Mayol 275

1920 D. Amador Canals Pizá

274

id. D. Guillermo Mora Alcover 273

1917 D. Antonio Piña Forteza

270

1920 D. Juan Pizá Arbona

269

1917 D. Francisco Bernat Serra 268

1920 D. Salvador Elias Capellas 258

Tercer Distrito

1922 id.
1920 id. id
1917 id.

D. José Canals Pons

866

D. José Puig Rullán

866

D.JerónimoEstadesCastañer 229

D. Francisco Frau Mayol

228

D. Antonio Colom Casasnovas 225

D. Bartolomé Sampol Colom 193

D. Bartolomé Coll Rullán. 182

De los anteriormente nombrados señores
deben eliminarse D. Cristóbal Ferrer Mo¬
rell, D. Gabriel Darder Vicens y D. Ama¬ dor Canals Pizá por haber perdido la ve¬ cindad y D. Francisco Enseñat Mayol y D. Francisco Bernat Serra por haber falle¬
cido y D. Antonio Colom Casasnovas por desempeñar el cargo de suplente de Juez Municipal.
Teniendo, pues, en cuenta que deben ser designados los ocho concejales que mayores votaciones hubieran logrado en los distritos de cada Ayuntamiento de entre quienes hubieran tomado asiento en el Consistorio y los ocho mayores contri¬
buyentes, la proclamación de concejales que tendrán que verificar el Alcalde y el Secretario en virtud de lo prevenido, será la siguiente:

Primer distrito

D. Pedro J. Castañer Ozonas
* David March Alcover
» José Bauzá Liull
» Vicente Alcover Colom
» Jaime Juan Joy Castañer

Segando distrito
D. Bartolomé Coll Rullán » Antonio Piña Forteza » Guillermo Mora Alcover
» Juan Pizá Castañer » Marcelino Rullán Oliver » José Enseñat Mayol
Tercer Distrito
D. José Canals Pons » Jerónimo Estades Castañer » José Aguiló Pomar » Miguel Lladó Bernat » José Forteza Forteza
Pero como de entre los mayores contri¬
buyentes exisle breve número de incompa¬ tibilidades y de suponer que éstas se de¬
clararán voluntariamente o en virtud de
recurso de algún vecino, el Ayuntamiento que sea proclamado sufrirá importante va¬ riación, pues por lo que se dice, ocurre en¬

tre los individuos que serán proclamados los siguientes casos de incompatibilidad:
D. Jaime J. Joy Castañer, a quien corres¬ ponde en segundo lugar la concejalía por mayor contribuyente, queda eliminado por incompatibilidad del cargo con el de vocal de las sociedades «El Gas» y «Ferrocarril de Sóller», según prescribe el art. 84 del
Estatuto. D. Miguel Árbona Rullán a
quien correspondería el cargo en sustitu¬ ción del señor Joy, queda igualmente eli¬ minado por pertenecer a la mencionada so¬ ciedad «El Gas», la cual como es sabido es
concesionaria del servicio del alumbrado
público. Sigue al señor Arbona en la lista D. Jerónimo Estades Llabrés, quien es también incompatible por desempeñar el cargo de Gerente de la compañía «Ferro¬
carril de Sóller».
De consiguiente, salvo que se produzcan renuncias por enfermedad u otras circuns¬ tancias, el Ayuntamiento quedará consti¬ tuido en la siguiente forma:

Primer Distrito

D. Pedro Juan Castañer Ozonas.
» David March Alcover.
» José Bauzá Liull.
» Vicente Alcover Colom.
» Juan Pizá Castañer.

Segundo Distrito

D. Bartolomé Coll Rullán.

* Antonio Piña Forteza.

¿

» Guillermo Mora Alcover.

» Marcelino Rullán Oliver.

» José Enseñat Mayol. » José Aguiló Pomar.

Tercer Distrito

D. José Canals Pons, » Jerónimo Estades Castañer. » Miguel Lladó Bernat. » José Forteza Forteza.
» Pedro Antonio Casasnovas Borrás.

El real Deoreto de renovación
La disposición del Gobierno ordena que el próximo martes, día 25, a las diez de la mañana, cesen los antiguos Ayuntamientos y se proclamen los nuevos con sujeción a la misma, los cuales al día siguiente a las doce, después de la notificación por escrito de cada uno de los que deban formarlo, deberán constituirse. (Arts. 1 y 9 )
A Sóller le corresponden 16 concejales, de los cuáles 8 deben corresponder a los mayores contribuyentes de mayor a menor y 8 a los individuos que mayor votación ¡íubieran logrado desde las elecciones de 1917, todos mayores de 25 años y vecinos de esta ciudad. (Arts. 2, 3, 4, 5 y 6.)
Para la designación de estos últimos, el Secretario formatá bajo su responsabilidad personal directa, en el término de ocho días, una lista de cuántos hubieran desempeñado el cargo en el término señalado, por distri¬ tos y por orden decreciente de votaciones. Les proclamados por el artículo 29 de la Ley Electoral se considerará que obtuvieron to¬ dos los votos del distrito. Los que coincidan
en un mismo número de votos serán ordena¬
dos por orden alfabético del primer apelli¬ do. Será nombrado concejal con relación a cada distrito quien figure con más votación en la lista, y cuando el número de distritos sea inferior al número de concejales a ele
gir se empezará la nueva votación hasta completar el cupo. Si en un distrito hay concejales por el art. 29 y otros de elec¬
ción se reservará a éstos la mitad de los
puestos a cubrir. (Arts. 7 y 8.) El día 26, a la hora señalada, se reunirán
en la Casa Consistorial los nuevos conce¬
jales designados. Presidirá la sesión el Alcalde actual. Después de darse lectura al acta de proclamación levantada el día ante¬
rior, el Presidente posesionará a los nuevos concejales, declarará constituido el Ayun¬ tamiento y dará la presidencia al concejal de mayor edad de los presentes. El nom¬ bramiento de Alcalde y el de los Tenientes corresponderá al Gobierno, pudiendo éste designar a cualquier vecino para la Alcal¬ día, aun cuando no forma parte dé la Cor¬ poración Municipal. Art. 1C.)
El día 27 se reunirá el Ayuntamiento para proceder a su elección de concejales jurados y demás cargos con exclusión de los exceptuados. (Art. 11.)
Establece el R. D. el carácter obligato¬ rio del cargo (art. 12) y autoriza para en¬ tablarse reclamaciones por quienes se con¬ sideren agraviados por infracción de lo prevenido en el mismo, al propio Ayunta¬

miento,, en el término de 10 días naturales, las que se elevarán con informe de la Co¬
misión Municipal al Gobierno Civil. (Art. 13.)
Los Ayuntamientos así constituidos se regirán y administrarán con arreglo a los preceptos del Estatuto Municipal, cuya vigencia subsiste para todo lo que no sea
incompatible con eí presente R. D. (Art. 14)
Comentario al Real Deereto
Desde el punto de vista democrático el R. D. de renovación de los Ayuntamientos, como igualmente el que se refiere a la re¬ novación de las Diputaciones, dejan bastan¬ te que desear. Lo mejor que tienen, como ha dicho el ilustre político catalán A. Rovira y Virgili, es que vienen a sustituir a las Corporaciones actuales, y como no era posible crear nada igual o peor que ellas, los nuevos Ayuntamientos representarán un mejoramiento.
Es lamentable que éstos no tengan una composición más auténticamente popular y más adecuada a las presentes circunstan¬ cias, ya que van a constituirlos personas
que hoy probablemente no irían por volun¬
tad del pueblo. Pero lo que lo hace tolera¬
ble es el carácter de interinidad que pre¬
sentan aquellas Corporaciones, que hemos de celebrar sea lo más breve posible, pues lo importante es dar tiempo a que se orga¬ nicen los partidos que han de llevar a las Corporaciones públicas a los verdaderos representantes de las tendencias políticas y sociales de hoy.
Los Ayuntamientos de 1923-1930
A título de curiosidad nos complacemos en reproducir a continuación la lista de los
Ayuntamientos que se han ido sucediendo en el periodo en que ha ejercido en España la Dictadura su perniciosa influencia.
El que fué destituido por eí Directorio en 30 de Septiembre de 1923 había sido
constituido el .IVo de Abril de 1922 y esta¬ ba formado en la siguiente forma:
Alcalde.—D. Pedro J. Castañer Ozo¬
nas.
Tementes.—D. Jerónimo Estades Castañer, D. Bartolomé Coll Rullán y D. An¬ tonio Colom Casasnovas
Regidor síndico.—D. Antonio Piña
Forteza.
Regidor suplente.D. Guillermo Mora
Alcover.
Regidor Interventor.—D. José Puig
Rullán.
Concejales.—D. Guillermo Rullán Ber¬ nat, D. David March Alcover, D. José Canals Pons, D. Cristóbal Ferrer Morell, D. Juan Pizá Arbona, D. Salvador Elias Capellas, D. Francisco Frau Mayol, D. Mi¬ guel Colom Mayol y D. Juan Morell Bau"
zá.
En el mismo Real Decreto en que se orde¬
naba cesaran en sus funciones todos los con¬
cejales de todos los Ayuntamientos de la nación se disponía fueran reemplazados instantáneamente por los vocales asocia¬ dos del mismo Ayuntamiento.
En virtud de esta disposición, el Ayun¬ tamiento que se constituyó fué el siguiente:
Alcalde.—D. Jaime Arbona Vila. 7ementes.—D. José Morell Castañer, D. Juan Pizá Frontera y D. Guillermo Cal¬
vo Alcover.
Regidor síndico.—D. José M.a Alma¬ gro Simó.
Regidor suplente,—D. Cristóbal Eu¬ genio Cecilio.
Regidor interventor.—D. Antonio To¬
más Garau.
Concejales—D. Francisco Morell Coll, D. Antonio Bauzá Colom, D¿ Damián Castañer Colom, D. Jaime Mayol Pons, don Bartolomé Vicens Bernat, D. Damián Castañer Borrás, D. Amador Puig Estades y D. Guillermo Cifre Reynás.
Por bajas luchas políticas que no supie¬ ron eludir algunos miembros de ese Ayun¬ tamiento que llevaron al seno de la Corpo¬ ración rescoldos caciquiles de las organi¬ zaciones que combatía el Régimen instau¬ rado, y previo informe del malogrado ca¬ pitán de carabineros D. Domingo Arjonilla, a quien se había preguntado su opinión re-, ferente a la capacidad del Ayuntamiento para la aplicación del Estatuto Municipal que se acababa de promulgar y habiendo contestado, er. sentido desfavorable, el Gobernador, D. Enrique Martin Alcoba,
ordenó con fecha 24 de Marzo de 1924 la
distitución de la mencionada Corporación.
El día 26 del mismo mes se constituía
el nuevo Ayuntamiento, que se tituló «de

altura» por haber sido formado por el ci¬ tado Sr. Arjonilla de entre una selección
de las clases sociales sollerenses, el cual
se constituyó en la siguiente forma: Alcalde— D. José Ferrer Oliver. Tenientes.—D. Miguel Casasnovas
Castañer, D. Ramón Lizana Bover, D. Mi¬ guel Lladó Bernat.
Regidor sindico — D. Cipriano Blanco
Olalla.
Regidor suplente. —D. Manuel Rullán
Oliver.
Concejales.—D. José Moragues Massot, D. Pablo Seguí Alemany, D. Arnaldo Casellas Gili, D. José Morell Casasnovas,
D. José Ballester Ripoll, D. Jaime Órell
Alcover, D. Cristóbal Castañer Ripoll, D. Miguel Colom Colom, D. Vicente Alco¬ ver Colom, D. Antonio Castañer Rullán.
El 9 de Abril se constituyó la Corpora¬
ción de acuerdo con e! nuevo Estatuto.
Con posterioridad cesaron en el desempeño del cargo de Regidor Síndico y Regidor Síndico Suplente D. Cipriano Blanco y D. Manuel Rullán, respectivamente. Y fue¬ ron nombrados suplentes de Tenientes don Cristóbal Castañer Ripoll, D. José Balles¬ ter Ripoll y D. Antonio Castañer Rullán.
En distintas épocas y por diversas cau¬ sas fueron presentando la dimisión de sus
cargos los señores D. Vicente Alcover Colom, D. Jaime Orell Castañer, D. Mi¬
guel Colom Colom y D. José Moragues
Massot.
Para sustituir a los citados señores fue¬
ron nombrados el 20 Agosto de 1925: don
Antonio Castañer Bernat, D. Bartolomé
Sampol Colom, D. Mateo Colom Puig y don Juan Bta. Mayol Canals. Fué designado para el cargo D. Bartolomé Coll Rullán, no habiendo sido aceptado por el señor
Gobernador.
Posteriormente dimitieron D. José Fe¬ rrer Oliver, D. Ramón Lizana Bover y D. Arnaldo Caselías Gili, siendo nombrado Alcalde D. Miguel Casasnovas Castañer.
Fueron sustituidos el 22 de Diciembre
de 1925 por D. Gaspar Borrás Ferrer, don José Bauzá Liull, D, Miguel Coll Mayol y
D. Bartolomé Arbona Vicens.
Por dimisión de D. Gaspar Borrás Fe¬ rrer y de D. Bartolomé Arbona Vicens
fueron nombrados en l.° Marzo de 1927
D. José Canals Pons y D. Bartolomé Ar¬
bona Vives.
Otra dimisión se registra más adelante. D. José Bauzá Liull presenta su dimisión en 15 de Octubre de 1927 y es sustituido por D. Antonio Colom Frontera.
Al proceder la Corporación a aceptar la dimisión del Sr. Bauzá, dimitieron por esta causa D. Antonio Castañer Bernat, D. Jo¬ sé Canals Pons, D. Cristóbal Castañer Ripoll, D. Miguel Coll Mayol y D. Pablo Seguí Alemany, a quienes fué aceptada la dimisión. No lo fué, en cambio, la de don
Bartolomé Sampol Colom. Esta nueva crisis, más profunda que las
precedentes, trajo aparejado un cambio de orientación en el Gobierno civil pidiendo el Gobernado! a los miembros que forma¬ ban el Ayuntamiento pusiera a su disposi¬ ción los cargos que desempeñaban para po¬ der proceder a la reorganización.
En virtud de ésta, fué nombrado en 12 de Marzo de 1928 el siguiente nuevo Ayun¬ tamiento, que es el que va a terminar su cometido el próximo martes:
Alcalde.—D. Antonio Castañer Bernat.
Tenientes de Alcalde.—D. Gaspar Bo¬ rrás Ferrer, D. José Bauzá Liull, D. Vi¬
cente Sastre Colom.
Suplentes de Teniente.—D. José Ca¬ nals Pons, D. Ramón Colom Crespí, D.
Francisco Forteza Forteza.
Concejales.—D. José Morell Colom, D. Ramón Pastor Arbona, D. Mariano Viladomiu Frau, D. Bartolomé Arbona Vi¬ cens, D. Jaime Pons Bennassar, D Ramón Castañer Caparó, D. Sebastián Alcover Colom, D. Ramón Oliver Ferrá.
También fueron nombrados D. Bartolo¬
mé Coll Rullán y D. Bartolomé Sampol Colom, los cuales no aceptaron el cargo.
En sustitución de este último la «Defen¬
sora Sollerense» designó a D. Miguel Ber¬
nat Frontera.
Desde la fecha de su constitución hasta el momento presente han dimitido en fe¬
chas distintas los señores D. Gaspar Bo¬ rrás Ferrer, D. Ramón Oliver Ferrá y D. Miguel Bernat Frontera.
El último indulto
Con motivo del primer aniversario de la muerte de la Reina Madre, Doña María Cristina, se ha publicado el día 5 del ac¬ tual un Real Decreto concediendo amnis-

SOLLER

tía a los acusados y condenados por delitos o faltas por las Autoridades civiles y mili¬ tares. Entresacamos algunos párrafos del citado Real Decreto por creer que su co¬ nocimiento es de Interés general.
En el artículo l.°, apartado D, concede amnistía: «A los castigados por haber con¬ traído matrimonio con infracción de las
disposiciones que regulan la materia en el Ejército y en la Armada, y a los sacerdo tes y jueces municipales que los autoriza¬
ron». Y en el artículo 3.°, número 2, se concede: «De las responsabilidades exigibles con arreglo a las disposiciones para
el reclutamiento y reemplazo del Ejército y la Armada, por no pasar la revista anual o separarse de su residencia sin la debida
autorización.»
Y en la regla 6.a del Reai Decreto de fecha 7 del actual, publicado para dictar normas para la aplicación del interior, se dispone: «Para la aplicación del beneficio de indulto de las responsabilidades exigibles con arreglo a las disposiciones vigen¬ tes para el reclutamiento y reemplazo del Ejército, por no pasar la revista anual y separarse de su residencia sin ¡a debida autorización, podrán delegar las Autorida¬ des judiciales en los Jefes de Cuerpo o unidades correspondientes para que apli¬ quen, desde luego, la gracia si los intere¬ sados se presentan antes de 1.° de Mayo próximo, en cuyo caso se les estampará la correspondiente nota en su pase o cartilla militar y en su filiación. Los que no se pre¬ senten a sus Jefes respectivos habrán de solicitar el indulto antes de l.° de Mayo del corriente año, en instancia dirigida a la Autoridad judicial correspondiente, con reseña de su pase o cartilla militar, que deberán cursar por conducto da la Autori¬ dad iocal o Agente Consular del punto de su residencia, o Comandante del puesto de la Quadia civil más próximo.»
En la regla 4.a se determina: «A las cla¬
ses e individuos de tropa condenados has¬ ta la fecha del Real Decreto por haber contraído matrimonio con infracción de las
disposiciones reglamentarias, les será apli¬ cada la amnistía por las autoridades judi¬
ciales.»

¿ -££■

t"—B~ tt ■

-B-—s—ENsJ—1

CULTOS SAGRADOS

En la iglesia de las RR. MM. Escolapias. Mañana, domingo, dia 23.—A las siete y me-
dia, Misa conventual; por la tarde, a las cua¬ tro, continuación de los Siete Domingos en
honor del Patriarca San José.
Martes dia 25.—Se dará principio la ora¬ ción de Cuarenta-Horas con que la Guardia de Honor obsequia al Sagrado Corazón de Jesús. A las seis y media exposición del San¬
tísimo y Misa rezada. A las diez y cuarto, Misa cantada; por la tarde, a las seis y cuar¬ to, rosario, ejercicio dedicado al Sagrado Corazón de Jesús y sermón por el Rdo P. Ju¬ lián Adrover, C. R. y reserva.
Miércoles, dia 26.—Todas las funciones
como el día anterior.
Jueves, día 27 —Fiesta de la Guardia de Honor. A las seis y media, exposición y Misa rezada, A las diez y cuarto oficio, con ser¬ món por el indicado orador; por la tarde, a las seis y cuarto, rosario, trisagio, sermón y
Reserva.

Registro Civil

Naoimibntos
Dia 15 —Magdalena Frontera Rullán, hija de Jaime y Catalina.
Dbfunoionbs
Día 17.—Simón Mateu Seguí, de 68 años, casado, calle de San Jaime, núm, 32.
Día 21.—Pedro Colomar Coll, de 57 años,
casado, calle de la Rosa, núm. 17.
Día 21—Miguel BauzáColl, de 80 años, viudo, calle del Mar, núm. 13.
Día 21.—Francisca Frontera Ballester, de 70 años, viuda, calle del Mar, núm. 87.

3ags=8=ss=e

D rD *

Cambios de monedas extranjeras

Bolsa de Barcelona
(del 17 al 21 de Febrero)
Refnchs ?.-ancor Libras ociare* Belgas Marck

Lunes Martes Mlércol.
Jueves,
Viernes, Sábado,

3T75 39 51 3175 39’45 31’64 39‘34 31*35 39’96 3170 39’38 00 00 00‘00

842 113’20 194 8’ 11 113’00 194 8’08 000*00 000
8’ 01 nroo i 91
8‘09 112*00 193 0'00 OOO’OO 000

En el Ayuntamiento
Sesión de la Comisión Permanente del día 19 de Febrero de 1930
Los asistentes
Bajo la presidencia del señor Alcalde ac¬ cidental, D. José Bauzá Llull, reuniéronse
el Tercer Teniente de Alcalde, D. Vicente
Sastre Colom, y los Suplentes de Primer y Segundo Tenientes, D. José Canals Pons y D. Ramón Colom Crespí.
Orden del día
Acta anterior
Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior. Facturas
Después de la lectura de las correspon¬ dientes facturas, fueron aprobadas las si¬ guientes:
A D. José Socías, capataz de la brigada municipal de obras, 994’43 ptas. por los jornales y materiales invertidos, durante la segunda quincena del mes de Enero úl¬ timo. en diversas obras realizadas por ad¬ ministración municipal. A D. Andrés ArbonaArbona, 91’00 ptas., importe de una relación de jornales suplidos por cuenta del Ayuntamiento para la poda del arbola¬ do público, y 3’35 ptas. para varias aten¬
ciones. A D. Vicente Saborit, 8’00 pese¬
tas importe de sus devengos por los pre¬ gones efectuados durante el mes de Enero último. A D. Antonio Oliver, 29*37 pese¬ tas por 118 kgrs. de carbón vegetal sumi¬ nistrado para calefacción de la dependen¬ cia que ocupan los guardias municipa¬ les nocturnos. A la sociedad «El Gas», 1.561’32 ptas. por el flúido eléctrico sumi¬ nistrado, durante el mes de Enero último, para el alumbrado público; 195*11 pesetas por el suministrado, durante el mismo mes, para el alumbrado de la Casa Consistorial y otras dependencias municipales, y 50’64 pesetas por el premio de cobranza del im¬ puesto municipal durante el 4.° trimestre de 1929. Al «Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé», 220*25 ptas. por ha¬ bas, avena, algarrobas y alfalfa suminis¬ trado, durante el mes de Enero último, pa¬ ra la manutención de los caballos propios de este Municipio, y 85*40 ptas. por paja, alfalfa y cebada servida, durante el mismo mes, para pienso del caballo del señor Te¬ niente de la Guardia civil. A D. Jerónimo Estades Castañer, 79’45 ptas. por 61 sa¬ cos de cemento suministrado para diversas obras realizadas por la brigada municipal
durante el mes de Enero último. A D. An¬
drés Pizá, 1’30 pesetas por un saco de ce¬ mento suministrado durante el mes de
Enero último. A la «Mutualidad de Acci¬
dentes de Mallorca», 313*42 ptas. importe del anticipo por el seguro de los obreros
de la brigada municipal, correspondiente al primer semestre del presente año. Al se¬ ñor Gerente de «Auto Exposición Ferrer», 164’95 ptas. por reparar el auto-cuba pro¬ pio de este Municipio. A D. Mateo Amills, 112'00 ptas. por la confección de cuatro placas de mármol con la inscripción de
Cristóbal Pizá.
Instancia para obras
Vista la correspondiente instancia, se acordó conceder permiso a D. Damián Ca¬ nals Morell para ensanchar el portal de la cochera señalada con el n.° 30 de la ca¬ lle de Santa Teresa.
Instalación de motores eléctricos
Se acordó someter a información públi¬ ca, a efectos de reclamación, durante el
plazo de 10 días, una petición formulada por D. José Morell Colom, como encarga¬
do de D. Antonio Rullán Arbona, para ins¬ talar un motor-bomba marca Bloch, de 1/s de H. P., en la casa n.° 12 de la calle del Mar, para servicios domésticos.
Extracto de los acuerdos
Fué aprobado el extracto de los acuer¬ dos tomados por esta Comisión en las se¬
siones celebradas durante el mes de Enero
último, y se acordó dar cuenta del mismo al Ayuntamiento pleno.
No habiendo más asuntos a tratar, a las 8’30 se levantó la sesión.
i :sr-B===e~=s-8 ■=r-8==^S--=--
Chalet 4íSa Cometa,,
en sitio amenísimo. Se alquila amueblado y con ropa para temporada larga.
Para informes: Vuelta Piquera, 18.

Futbolístiques
Un magnífic partit amb el «La Salle»,

Demá hi ha un sol partit del trofeu La
Rambla. En el camp de 1’ Atlétic jugaran 1’ Atlétic 1 1’ Alfonso.
Refly.

que acaba amb empat

Sóller F. C.

2

Deportivo La Salte 2

El de diurnenge passat va esser un deis millors partits que s’ han jugat al camp d’En Mayol d' engá d' estona.
El La Salle igualé, siao millorá, excellents actuacions anteriors, i els nostres amonaren el seu joc a la calitat deis adver-
saris.

Les aliniacions foren:

Sóller F. C : Galmés—Sodas, Fiol—Ma¬ ten II, (ais 30 minuts Cortés), Castro, Rullán —Gaimes II,'Sastre. Rosselló, Suau, Arcas.

Deportivo La Salle: Abad — Roca, Balaguer—Ripoll, Morañta, Darder—Roca A., Alzamora, Tobaruela, Mas, Bordoy.
Els visitants dominaren lleugerament de principi, encara que En Galmés no haguó
d’ entrar en acció.

No obstant foren els nostres els primers a marcar. Ais dotze minuts En Castro avangá amb la pilota, passá llarg an En Sastre i aquest, sobre la marxa i sense preparació,
desde el limit de i’ área enviá un xut ras i

fort que aná a la xerxa, malgrat 1’ esforg del goal keeper.
Els del La Salle no es torbaren molt a

empatar després d’ una rápida escapada de T ala dreta, que aprofitá hábilment Ea To
baruela.

S’ arribá al descans amb empat a un.
En el segon temps el La Salle prengué ventatja de bon principi, i dominá intensament fent-nos témer per 1’ equip local una pronunciada derrota. Pero allá hi havia En Mateu Galmés en millor forma que mai i dispost a retornar ell tot sol tot lo que li poguessen enviar els aficadissos davanters
lasallistes.

Els nostres reaccionaren i el domini aná

més repartit. Els seus avenaos no eren tan repetits com els deis visitants pero se ’ls notava més perillosos, Una internada d’ En Galmés acabá amb xut que rebotá a la barra, i un altre de N’Arcas fon desviat
apuradament a córner. I 1’ empat definltiu s' originá d' una hábil
jugada de 1’ ala esquerra. N’ Arcas enviá la pilota an En Suau, aquest avengá, desbor¬ da nt el mig i el defensa, i desde la linia de kik passá retrassat en En Rosselló que desde deu nietres rematá imparablement d’ esplén¬ dida mitja volta.
Fins al dárrer moment la incertesa del

resultat i els decidits esforgos d’ uns i altres

per decantar-Io a favor llur donaren al partit un interés máxim.
I val a dir que el La Salle fon en la darrera fase del partit bastant desgraciat en algunes ocasíons que el gol pareixia inevi¬
table.
$ ♦*
En Galmés M. fou 1’ heroi del partit 1 el salva-vides del Sóller, com a tots els partits compromesos. Davant qualsevol altre goalkeeper el La Salle hauria pogut adjudicar se un parell més de gols. Junt amb ell destaca¬ ren peí Sóller els cinc davanters, En Rullán
i En Fiol.

Del La Salle nó cal fer distincions. La

millor característica d’ aquest partit és 1’ ar mónic conjunt de que és base la notabllissi
ma classe individual de tots els seus elementa.

I és precisament per aixó que contrasta
baBtant la actuacíó del davanter centre amb

la deis demés. Abaos el lligam d’ aquell amb els interiors era bastant més eflcag i práctic. Ara els avengos més perillosos de 1’equip són els que duen els extrema.
L' arbitratge, a cárrec del senyor Fontanet, fou acertat i imparcial.

Demá, no hi haurá partit de repicar

fort quantre lo que anunciávem
dlssabte.

A la darrera crónica dóiem que demá ju¬ garía 1’ Espanya al camp d’ En Mayol.
Pero sembla que a darrera hora han sorgit inconvenients que han fet necessarl ajornar al partit per una altra fetxa. Ja ho
dirán. No sabem a horas d* ara si hi ha res deci-
dit sobre lo que hi ha d’ haver demá al camp d’ En Mayol. Creim que per conservar la bona forma actual deis titulara i posar a to la deis reserves no sería demés organitzar
un match inter-locai entre dos onzes de la
S. D. S.
Competicions mallorquines
En els partits de prómoció, a Palma el Baleares baté 1’ Hispánia per 3 a 0. A Manacor el Constancia guanyá ais titulara per 1 a 0, i a Lluchmajor els de la localltat hagueren d’ inclinar se per 3 a 1 davant l1 At¬
létic.

CUARENTA AÑOjS ATqÁá
23 Febrero de 1890
Instalado en la barriada de este Puerto el
presbítero D. José Escalera Mesquida, nom¬ brado por el Excmo. e limo. Sr. Obispo dé la diócesis para ejercer las funciones propias de su ministerio y dedicarse a la enseñanza, ha tomado posesión de su doble cargo, y el Ayun¬
tamiento ha acordado subvencionar a dicho se¬
ñor por la parte que a la enseñanza se refiere con el haber anual de quinientas pesetas, y además con ciento veinte y cinco pesetas, tam¬ bién anuales, por el material escolar que para la misma fuese necesario.
También acordó el Ayuntamiento, en vista de lo deteriorado que está el edificio de Santa Catalina en el que ha de habitar y tener la es¬ cuela el Sr. Escalera, hacer en él las repara¬ ciones necesarias para que ambos locales reú¬ nan las condiciones de capacidad, solidez y comodidad convenientes, y que ínterin se lle¬ ven a cabo las obras se alquile una casa para habitación del nombrado señor, adquiriendo los muebles que sean necesarios para el refe¬ rido edificio y los ornamentos que hagan falta para el oratorio enclavado en el mismo.
Concluidos los compromisos dé la compa¬ ñía dramática que ha actuado en él teatro de
la «Defensora Sóllerense», han podido em¬ pezar en el vasto salón los bailes ■ de máscara
que la sociedad propietaria del mismo acordó efectuar en el presente Carnaval. En los salones de Ca ’s Pollensí y de Ca ’n Domin¬
go siguen esos bailes muy desanimados, tanto, que apenas si merecen el nombre de tales.
La fiesta de Santa Apolonia, que desde tiempo inmemorial se celebra en él oratorio de Santa Catalina, del Puerto, y ala que suele concurrir anualmente desde esta población nu¬ meroso gentío, en él presente año ha resultado
muy desanimada, a causa del mal tiempo, ha¬ biéndose desencadenado en ese día fuerte tem¬ pestad y caido un copioso aguacero.
Mr. Frederik Robert Róbente, natui al y vecino de Londres, ha solicitado del Gobierno civil de esta provincia la concesión de doce pertenencias de mineral de cobre con el titulo de San Francisco, otras doce pertenencias del mismo mineral con el titulo de San Antonio, y quince, también de cobre, con el título de San Luis, que radican todas en el término munici¬ pal de Sóller.
El vecino D. Bartolomé Colom Vicens y
■otros han dirigido una solicitud al Ayunta¬ miento pidiendo autorización para recons¬ truir él camino que existía entre los puentes nombrados de Binibassí y de Ca ’n Doy, que fué destruido por la inundación del 15 de Octubre del año 1885, y que al efecto se les señale la correspondiente línea. Acordó el Ayuntamiento pasase esta instancia a informe
de la Comisión de Obras.

Lista de donativos

para sufragar el coste del edificio ad¬ quirido por la Asamblea local de la «Cruz Roja» en la calle del Viento nú¬
mero 13, como también los gastos de reforma y adquisición de material
sanitario

Donativos por una sola vez
Pesetas

Suma anterior. . . 5.294*91

Cobranza cuotas periódicas. .
Recaudado de los obreros alba¬
ñiles que trabajan en casa de D.a Isabel María Sampol. . D. Bartolomé Mir Ripoll, 50 fr. su producto. ....

32’50
42’50 15’00

Suma y sigue. . . . 5.387’61

-=• b-ss-s

MATADERO

Reses sacrificadas en el Matadero público
de esta ciudad desde el 8 al 21 de Febrero

Corderos.
Ovejas
Carneros Cabritos Cabras. Terneros Vacas Cerdos

.......
. .

175 12 3 7 6 5 1 2

Total. ...... Aves
Conejos .......

211 128
44

8

SOLLER

SECCION LITERARIA

COLABORACIÓN
MARIANA
Se quedó sola en el mundo, Marianita,
a los diez años. Acababan de llevarse a su mamá camino del cementerio cuando
una vecina, penetrando en su casa y sin¬ tiendo todo el desamparo de la nena, mi¬ sericordiosa, compasiva, llevada de su buen corazón, le habló en estos términos:
—Marianita, tú ya no tienes a tu ma¬ má; se fué al cielo a vivir con Dios y con los ángeles. Tus únicos parientes están muy lejos de tí, a la otra parte del mun¬ do. E>>tás sólita, desamparada en la tie¬ rra. Si tú, mi pobre nena, quieres venir a mi casa, serás contada en el número de mis hijos, como una hija más que me diera Dios,
La niña, muy abiertos los ojos, fijos en su interlocutora, había escuchado sus palabras casi sin comprenderlas. No en¬ tendió gran cosa de las proposiciones de la caritativa vecina; pero aquellas fra¬ ses, que tenían dejos de maternal solici¬ tud, sonaron tan dulcemente en los oídos de Marianita, que, levantándose de su asiento, le tomó la mano, la besó, y dijo con voz muy débil:
—Vamos .. Voy con usted. Desde aquel día pudo decirse que tuvo la niña una segunda madre. La señora' Juana—que así se llamaba su protectora—había quedado viuda en plena juventud, con dos hijos pequeños. Contaba con un modesto pasar. En sus
años de matrimonio había deseado fer
vientemente que el Cielo le concediera una hija, dicha que no pudo lograr. Por es to, tal vez, fué que Marianita encontró en aquella mujer ternuras y amor de ma¬
dre.
Pasó el tiempo y la niña se convirtió en mujer. El tierno capullo abrió sus hojas y se mostró rosa, lozana, bellísima. Tal era Mariana en su juventud: una hermosísi¬ ma rosa. Un día sorprendió en los ojos de Manuel, el mayor de sus hermanos,— que como a tales los tenía—un fulgor extraño, que se le adentraba en el alma
conmoviendo todas las fibras de su ser.
Aquellos ojos le decían de un amor pro fundo, de una ternura infinita, de una
ferviente adoración. Se sintió dichosa...
Aunque nada le habló el mozo de sus amores, ella se convenció más y más cada día, fijándose hasta en los más pe¬ queños detalles, de que era inmensamen¬ te querida. Y como un perfume que em¬ balsamaba su vivir, guardó la joven en
su corazón el amor de Manuel.
Así pasaron los días, y llegó uno,— {triste día!—en que el silencioso idilio que hiciera las delicias de Mariana, se truncó casi repente. Aquel señor tío que había venido de Cuba, débil y enfermo, y que habíasela llevado a su casa para que le cuidara, pi imero, y nombrarla después, a su muerte, única heredera del bien saneado capital que con su laboriosidad

e inteligencia había conseguido reunir viviendo largos años en tierras extrañas, parece fué la causa de que perdiera el mozo todo ei valor que había sentido hasta aquel entonces, y ya no se atrevió a exteriorizar nada que hiciera ostensibles
sus amorosos sentimientos en vez de ella.
Los ojos acariciados y tiernos de Ma nuel ya no le hablaban a Mariana de un cariño profundo, como antes, Ahora el joven parecía esquivar que se encontra¬
ran sus miradas.
¿Temería que sus ojos revelaran lo que quizá tenía empeño en ocultar?
De ello Mariana se condolía. ¿De qué le servía la riqueza, si había desaparecido lo que anhelaba con tanta ilusión, lo úai co que era fuente de su alegría, razón de su vivir: el amor de Manuel? {Qué tiem pos aquéllos en que se había sentido tan intensamente amada, y cuán diferentes de los que al instalarse en casa de su tío les habían sucedido! (Cuánta nostalgia de aquella dicha perdida, apenas iniciada, sentía entonces! ¡Aquélla sí que era luz y gloria, encanto y vida para su corazón!...
Así pensaba, lamentándose en sus soli¬ loquios de su suerte, Mariana, y veía pa¬ sar lentas las horas sintiendo oprimido por honda tristeza el corazón.
Monólogo de Manuel: —Mi gozo en un pozo. Lo que ayer fué dicha convertido hoy en mi tormento. Ya no puedo quererla... Soy pobre y ella tiene riquezas que marcan una desigual dad entre nosotros. ¡Ah, y cuánto sufro! Cuando estoy en su presencia, ni siquiera levanto los ojos para mirarla.—¡y eso que verla es mi cielo!—,todo por temor de que pueda leer en mi mirada mi atroz
sufrimiento. Yo la miraría de un modo
que le sería todo una revelación: Y no quiero... El pajarito que tan dulcemente cantaba en mi pecho, bajo cuyas notas me estremecía gozoso, y tejía con hilillos de oro mis bellas quimeras e ilusiones, ha mu rto... ¡Cuánto sueño desvaneci¬
do!... Yo soñaba en rodear a mi amada
de un bienestar todo a mi costa; que mis afanes le crearan una vida holgada, y
que me lo debiera todo a mí... ¡a mis sa¬ crificios, a mi amor!... ¡Cuán grande hubiera sido mi dicha, al poder decir pa¬ ra mis adentros muy intimamente: «todo lo que disfruta esa reina de mis amores, se lo conseguí yol»... ¡Y de qué me hubie ra sentido capaz por ella!... De casi lo imposible.., ¿Y ahora? Ahora, acabáronse mis energías, me faltan ánimos para las empresas... ¡Soy hombre muerto!...
Y así, lo mismo que Mariana, negra el alma de tristeza plañíase Manuel en su
desventura.
***
Ha transcurrido algún tiempo. Mariana, hoy recién casada con Ma nuel, le Ínter* oga gozosa, satisfecha, en un tonillo de broma que hace las delicias
del esposo:

—¿Qué tal se encuentra mi señor mari¬
do con su Mariana?
Y contéstale él muy formalmente: —¡Oh, muy requetebién!... Se satisfacie
ron todos mis anhelos.
—Y después de haber pasado la pena negra, aherrojando el corazón, que que ría romper aquellos hierros y saltar del pecho para venir hacia mí...
—¡Eso es! Quería ir hacia ti para vaciar en el tuyo todo el caudal de cariño y de ternura de que estaba lleno y de ellos
rebosante.
—¡Y no te atrevías! ¡Y tuve que insi¬ nuarme yol...
—Porque desde mi pequeñez hubiera
sido osadía manifestar mis deseos.
—¿Y para nada tenías en cuenta que tu madre, un día aciago, compadecida de mi infortunio, sintiendo en el alma mi de samparo, me recogió de caridad, me trató con la mayor ternura, como a hija? ¿Qué hubiera sido de mi sin la bondad de tu madre?... ¡De nuestra madre!, Manuel; deja que lo diga, que es a boca llena, porque desde el día que perdí la que me había llevado en su seno lo fué siempre, la tuya, madre mía para mí, y la más amorosa, la más tierna, efusiva y abne¬ gada de las madres... ¿A quién sino ella debo las alegrías que conocí en mi infan¬ cia y una buena parte de mi dicha actual?
Hizo una pequeña pausa. Manuel la es¬ cuchaba arrobado. ¡Cuánto agradecía a la mujer amada, aquellos elogios que a su querida madre tributaba!
—¿Sabes quién fué—continuó después
de un corto silencio—la persona que me
estimuló a que te diera a conocer el amor que por tí sentía? Ahora ya puedo y quiero decírtelo: fué ella misma, nuestra buena madre... No habiendo podido tú mantener por más tiempo oculto tu sufrimiento, le
confiaste tus cuitas Y ella me descubrió
ese secreto halagador que tanto llenó mi
alma. Tal vez el mío no estaba tan bien
guardado a sus ojos como yo creía, y con las ansias de hacernos un bien, de acer¬ carnos, de romper el dique de la visible timidez que contenía nuestros mutuos anhelos de aproximación, habló, segura¬ mente, en aquel sentido, y descubriendo la incógnita, que tanto interés tenías en guardar, rae dió alas para’volar hacia ti, allanándote el camino, dándote a enten¬ der que la única riqueza que ambiciona¬ ba en el mundo, era tu amor, sin la cual, aún en medio de la ventajosa posición que debía a mi tío, me sentía pobre y verdaderamente infortunada,
—¡Gracias, Mariana!—dijo Manuel lle¬ no de amoroso entusiasmo—¡Qué bien suenan en mi oído tus palabras!... ¡Cuán
feliz me siento!
Y ella, como un eco, embargada el al¬ ma de emoción, en dulce transporte, fijos sus ojos brillantes en las pupilas de su marido, repitió con voz tenue la misma
frase:
—¡Yo también me siento muy feliz!...
Francisca Grimalt.
Manacor, Febrero de 1930.

PALABRAS... PALABRAS.

Cruzando los anchos mares de esmeralda,
dejando a mi espalda países extraños, ciudades muy bellas que, por ir de prisa cruzando por ellas, para mí no tienen pasiones ni engaños; y desde las ricas tierras extranjeras,
veloz como el viento
va mi pensamiento
al rincón humilde donde tú me esperas.

Amada: en mi ausencia enviarte quiero
un rubio trovero
que en trova sencilla tu hermosura alabe, y un paje que clave
su fina rodilla
ante ti. Verasle
cuan humilde corre por tu estancia, y luego ante tí se homilía, mientras que sus blancos guantes de gamuza
un cofre te ofrece.
Con su llave de oro
lo abrirás, mirando todo su tesoro.

Verás en el cofre, incrustado y hondo anillos de oro y finos collares, y sartas de perlas cogidas del fondo
de remotos mares.
Y aunque nunca puedan abarcar tus manos
ni tanto tesoro
ni hermosura tanta,
los finos anillos de raros enredos
son para tus dedos; los blancos collares, para tu garganta.

Mas no te envanecen sus vivos reflejos;

tieaes el semblante triste y compungido,

y lloras un poco por tu prometido,

que estará muy lejos:

que me han dicho amada, que en mi ausencia

y yo sé, bien mió,

[lloras,

que caerán tus lágrimas

como cristalinas gotas de rocío

sobre las diademas,

sobre los brillantes,

sembrando las joyas de puntos fragantes,

como cristalidas y pequeñas gemas.

Durmióse mi musa soñadora y loca creyendo, estas cosas que no son verdad, y ahora se despierta sintiendo en su boca la gota de acíbar de la realidad.
Dulce amada mía, no puedo ofrecerte tan bello homenaje
porque aquel tesoro y porque aquel paje sólo son palabras de mi fantasía.
Perdóname, amada; no tengo troveros, ni joyas... ni nada. Cuando la blancura de estas hojas abras dirás, vida mía,
como Hamlet decía:
«Palabras... palabras...»
Rafael Pavía.

Folletín del SOLLER

-50-

esplendidez la hicieron daño, las demos¬ traciones de pleitesía le daban pena, y de

aquellas heredades habían sido premio de hazañas, conquistadas con sangre

bía leer y escribir, pero capaz de sacar de memoria y por puro cálculo la cuenta

vez en cuando se le clavaba en la memo¬ propia, con sangre de Pinares, y todo iba más endiablada; que hablaba suave y

/

LAS METAMORFOSIS DE DN ERUDITO ria la imagen de Angeles Avendaño ex¬ tendiendo las manos y abriendo los bra

a perderse en sus inhábiles manos; todo lo que tantas generaciones habían levan¬

calmosamente, como embobado, y con sus ojillos grises }T metálicos parecía no

POR ANGEL RUIZ Y PABLO

zos para abarcarlo todo en un ademán supremo de devastación. Una palabra sola de aquella mujer podía hacer que

tado, en sus manos que quebraba y des moronaba... Pero él no quería perderlo, y se aprestaba a luchar, luchar sin ren¬

mirar ni aun ver. Este individuo, gañán quince años antes de una de las fincas de don Guillermo, corría con el cuidado de

Y para todos tenía la palabra grata y justa, como hecha exprofeso: el elogio para los dones de la aparcera, para los ojos o el garbo de la garrida moza, y pa¬ ra las fuerzas y agilidad del hijo mozo y soltero. Para todos tenía el consejo ama¬ ble y sabio, y aumentaba en todos el re gocijo, y hallaba en ello la suave satis¬ facción del deber cumplido en vez de sus servidores, que con gusto se hubieran declarado vasallos y aun siervos de tan
buen señor .
Y este acto de presencia y ala vez de dominio cumpliólo aquel año don Guiller¬ mo, tan afectuoso y tan complaciente

todo, campos, casas, rebaños, frutos, pa sasen a otras manos, y que aquellas de mostraciones de cariño, de respeto, de veneración, se convirtieran primero en asombro, y luego, quizá, en desprecio y en escarnio. Muchos de aquellos aparee ros lo eran de abolengo en sus tierras; algunas aparcerías habían pasado de padres a hijos, desde cinco y aun más generaciones atrás; todos le debían el bienestar, algunos una modesta fortuna, algunos le habían robado, y lo sabía él y lo había perdonado; y todos le abando¬ narían, y los más favorecidos serían los
más ingratos.

dirse, defendiéndolo todo hasta perder
la vida entre sus ruinas;
Al atardecer, de regreso de estas ex¬ cursiones, se encerraba en su despacho y pasaba largas horas dándole vueltas a su
asunto, trazando proyectos sin resolverse por ninguno. No acertaba con un plan perfecto: los inconvenientes que se le ofrecían eran tantos, que a lo mejor, cuando pensaba haber dado con una idea infalible, se le escapaba el hilo principal y no había medio de cogerlo otra vez.
Una noche llamó al que ocupaba en su casa el cargo y oficio de mayordomo, y no era otro que un antiguo criado que

los graneros y bodegas, la venta de los
productos de las fincas, y casi todo lo
que fueran dineros o especies de la casa de los Pinar. Estaba muy bien redondea¬
do, y a medida que enflaquecían las de
su señor, engordaban sus vacas, pues poco a poco había ido juntando muy ri¬ cas tierras de labor, y tenía, sobre exce¬ lentes hipotecas, varios millares de duros Martín se llamaba y conocedor de la ne¬
cesidad en: que frecuentísimamente se
veía su amo, levantaba las piezas nece¬
sarias, pues era gran ojeador, y se las ponía en la misma boca. Sin embargo, ni
él ni ninguno de su parentela habían

como los anteriores: sólo él se llevó a ca¬

Pero ahora que lo veía en peligro lo había logrado la entera confianza del prestado jamás un céntimo al señor del

da visita una impresión más penosa. amaba todo más, como nunca lo había señor. Era un hombre alto, seco de oji¬ Pinar.

Aquellos campos, en realidad no eran suyos ni .suyas aquellas mieses, ni las

amado; parecía que sq alma y su cuerpo mismo se aferraban a aquella herencia

llos y patillas grises, que andaba con mucha calma, y como un autómata, pero

Llamarle y presentarse como una som¬
bra, sin e! menor ruido, sin la menor

reses, ni las casas, ni los establos, ni aquellos frutos. ¡Con qué tristeza los

de sus padres y de sus abuelos, y a todas! siempre para llegar a tiempo a todas aquellas cosas que habían sido de los partes, un poco sordo según los días y

prisa, sin hablar palabra, sombrero en mano, fué todo uno,

contempló! Las alusiones a su riqueza y suyos desde centurias atrás. Algunas de más según las ocasiones; que apenas sa¬

(iContinuará.)

t- SOLLER a=
E L’AGRE DE LA TERRA

de l’ almanac de les lletres d’enguany
‘MORT L’ HA EN COCH.
L'Illa Daurada era sarraina, floria al bell mig de la Mediterránia i era temuda de tot el món, perqué els seus habitants havien anomenada d’ ésser els corsaris més agosarats d’ aquellos ópoques. Tota ñau o vaixell que s’ aventures pels seus mars restava pres, i la seva tripulado, captiva, era remesa, com una mercadería, ais mercats més im portants que d’ esclaus es coneixlen al nord d’ Africa.
En un deis regnes ibérics va nóixer un dia, per art d’ intriga cortesana, un infantó, que més tard fou rei poderos i que, per les seves glories guerreros i politiques, ha estat després, amb justicia, lloat per la Historia i admirat pels seus descendents.
Aquest gran reí de qui vos parí—el nom del qual no precisa esmentar—indult per la seva fe cristiana i, encara, per la justicia que demanaven els atropells que a les seves naus feien els moros de la térra daurada, resolgué, amb T ajuda deis principáis magnats i cavallers, plantar la Creu del Crist on Unía la lluna de Mahoma, i després d’ un Consell i d'unes Corts memorables, sortí, amb una poderosa armada cap a la conquis¬ ta de 1’ illa, perduda en el blau del mar i en 1’ or de les fantéstiques Uegendes.
Molta sang costé 1’ empresa, molts doblers i greus sacrificis, pero, per ñ, aquel 1 rei pogué desplegar triomfalment la seva senyera gloriosa a 1’ aita torre d’ homenatge, on poc
abans tremolava al vent els seus colors la del
soldé vengut i humiliat.
En la darrera i més cruenta batalla de les
que precediren la victoria, s' havia distingit un home, no cavaller, pero si brau i esforgat guerrer. Era alt i de ferrenya muscula¬ tura; les seves robes destrocados mostraven sobre el pit la rosa vermella d’ una ferida, i en les seves mans una destral guspirejava a la claror de les fogueros, amb espumes d’ or, en descarregar els seus colps secs a una de les portes que tanca ven la ciutat. Els clams d’ admirado s’ escampaven peí campament, fías que a la fi cedí la llenya i, al crit de «Santa Maria», travessé la mura
da la host cristiana duent al seu davant
1’ heroi desconegut qui sembrava la mort i el plany entre els seus ehemics. Aquest ho¬ me era Bernat Valent, troné preciar d'una gloriosa descendencia, i a qui el rei, en re¬ compensa ais seus servéis, doné senyorius, el feu cavaller i li posé per escut tres des frals i un cap de moro rajant sang sobre camp d’ or.
Ja vibraven, en la pau, les martellades de la reforma; el plcassó i l’enclusa entonaven el seu cant de festa; la ciutat sarraxna, com un gran buc d’abelles, era centre de tre hall i energies, perdía el seu aspecto primitiu i es vestia de tons universals; carrers sencers eren enderroc&ts i s’ algaven en elis els palaus de la noblesa en tot el gai esplendor de
1’época; en alió que fou clos del soldé ana¬ ven aixecant-se, imponents, les obres de la que és avui meravellosa catedral gótica; i, en un tortuós carrero, en el que la llura del

sol quasi no hi passava, els Valent tenien el casal, senyorial i altiu, amb pati obert i régies sales ricament moblados, i un hort frondós, olorós i conventual: Bernat hi havia sembrat un xiprer perqué els seus descen¬
dents el conservassen i com ell anassen cap
al futur, rectament. Passaven els anys i 1'Illa Daurada aug
mentava el seu esplendor; la seva ciutat era empori de la riquesa mediterránia; la seva Llonja de contractació la més concorregu da; el seu Consolat de Mar, llum de la le gislació mundial; les seves naus solcaven la mar en tota direceió i imporfaven la riquesa de la India, el gust refinat d’ Itélia i, de to¬ tes p&rts, la saviesa i el progrós. Homes no¬ tables en ñlosofia, en art i en ciéncia, dona ven Ilustre ais seus blasons, i es diría que la
felicitat i 1’ abucdéncia eren un do deis seus
naturals.
Els descendeDts de Bernat Valent seguien el seu camí ascendent, entroncaven amb la casa reial i davan filis a la religió i a la gue rra: uns, preclars barons de sabiduría i virtut; altres, terribles i forts com lleons. En el seu palau penjaven els retrats de personatges fi lustres, amb cites lluminoses dins la Historia, i en el jardl ombrlvol prenia proporcions gegantines el vell xiprer, espill de ciar llinatge.
Un dia de sol, encesa la badia d’ aigües blaves i transparents, entré al port una ñau blanca com una blanca gavina. Venia de la India, i quan descarregé sobre la ribera la seva mercadería, treguó amb el Uast un ou de drac, que mes tard, en néixer la fera, havia d’ ésser objecte de paüra i terror en¬
tre els fifis de 1’ Illa Daurada.
I aixi fou. S’ escampé 1’ alarma entre les gents calmosos i confiados, i en les nits no hi havia qui arriscás la seva vida pels carre rons penombrals. Avui una nina, demé una altra, eren engolides per la béstia, fins que el rei, esporuguit de tanta malvestat, mané un pregó fent saber ais vassalls que condo¬ naría els delmes i contribucions a aquel!, fos cavaller o ciutadé, que donguós mort a la fera; privilegi concedit a ell i ais seus suceessors. Pero no hi hagué en tota la ciu¬ tat un valent que volguós provar les seves forces amb tan temut adversar!, i el drac, impassiblement, seguía fent noves destrosses i creixien el dol i 1’ espant.
Succei que una nit de lluna, una lluna ar¬ gentada, el cavaller Coch en un creuer solitari conversava per la finestra amb la seva
amada i la seva conversa era un murmuri
dolg i encantat vibrant d’ emocíó i tendresa, rqentre dins 1’ hort veinat la mégia d’ un brollador i d’ uns tarongers en flor, omplien 1’ ambient de cadencia i perfum. De prorap¬
te, aparegué boca-badada el drac terrible, escolant-se dins 1’ ombra cautament, brillant-li els ulls com a lluquets i bavant su¬ cos, per endavant, les delicies de la carn rosegada. Es trencé l’idil li, es desmalé la dama, i ell, amb gallardía, tregüé 1’ espasa 1 peu ferm esperé imp&ssible 1’ escomesa de
la fera.,. Quan la dama torné en si, el cava¬
ller poguó ofrenar-li, traspassat per 1’ espa¬ sa, com una emblema de la seva valentía,
el drac vengut. L' endemá la nova corria de boca en boca
per la ciutat. Es feren festes i el rei no tan

sois compli la promesa feta al vencedor, sino que li posé un drac sobre el seu elm i al seu escut una divisa o crit de guerra, que deia: «Mort l’ha en Coch».
Contragué matrimoni el cavaller Coch i del seu casament n’ hagué una filia pubilla, hereua de riques terres i noblesa de sang, que més tard s' uní al primogénit deis Va-
leDt, duent en dot el drac heréldic i les franqueses anexes.
I vetaquí perqué en el casal deis Valent hi havia, entre els retrats deis avantpassats venerables, penjada a la paret, la fera dis¬ secada, i el vell carrer tranquil i solitari es veia anirnat un pie a 1’ any, en data memo rabie, peí pas d’una coleada al legórica, organitzada per la noblesa i gremis d’ artesans, amb les seves insignies i penons. A 1’ hort, el xiprer havia arribat a colmar 1’ al¬
tura...
Els segles donaren a les figures del passat un major prestigi i a les del present una mes pobre realitat.
Encara subsistía la linia deis Valent, pero de les seves riqueses i esplendora sois resta-
va el vell casal cruiat amb els retrats obs¬
cura, el drac vestit de terenyines 1, a l1 hort, el xiprer ombriu i decadent. Corprenia passar per les sales de 1’ antic palau, fred i desolat, quan el trepig repercutía els llaments
de les bóvedes i els mobles corcats cruixien
i els domassos i tapissos es desmaiaven des¬ coloras i esfilagats. L’ Illa Daurada perdé el reialme per convertir-se en provincia, i amb ell perderen també les seves franque¬ ses i privilegia els hereus de la preclara cas¬
ta deis Valent,
L’ últim descendent era un home alt i os-
sut, de casta bonhomia i brillant calva, sen¬ sible com un nin i dolg com el pa, que veló desaparéixer tota la seva familia, llanguint de tristesa i melanconia, sofrint resignada raent tota sort de calamitats i desgrécies fins a la mort. I la seva mort fou tan suau
i tranquil la com un capvespre autumnal de sol ponent. Entregé I’ ánima en el Hit nupcial deis seus avantpassats, amb una
creu de vori deis Sants Llocs entre les seves
maus de cera, sentint els resos del vicari revestit amb rica capa pluvial brodada d’ or vell i olorosa d' encens, i el plant xacrós de 1’ únic criat, antic servidor que encenia ciris davant una vitrina d’ una Verge italiana, en f agonia del seu senyor.
Es tancé la casa. Dies després un nota ri llegí el testament i 1’ exhaurit patrimoni
fou dividit entre UDa comunitat de mongas
claustráis i una vella parenta llunyana,
beata i necessitada.
Aquesta s’ endugué les históriques desfo¬ rres valnoses, pero quan despenjava el drac
un conseller oficios li deia a l'orella:—No vol-
gueu la fera amb vós; és de mal averany i porta la desgracia... Des que entré en aquest palau ha anat en decadéncia la bran¬
ca deis Valent...
Tota poruga, la beata envié el drac al
Musen Historie. L’endemá el vent coroné
el vell xiprer de 1’hort i el seu llenyam es vengué a uns mercaders que en pagaren unes quantes monedes d’ argent.
No sé si eren veritat o mentida les parau¬
les d’ aquell conseller oficios, .pero el cert és que 1’ entrada del drac al Museu fou seguida

de grans desgrécies i calamitats. El mateix dia es trencé una copa etrusca; al poc temps moriren 1’ Ilm. senyor Bisbe de la Diócesi, estimat baró de preclara vlrtut, i el no menys Utre. President d’ una antiga i pres¬ tigiosa entitat arqueológica, tengut per savi i gran llatinista; estaren sumament delicats alguns canonges i greument malaltel Batle de la ciutat... i segurament hagueren conti-
nuat els desastres de no haver tancat el drac
en una sala solitéria, on avui es conserva i és observat pels curiosos que posen 1’ ull al pany de la porta amb un gran temor es¬ piritual.
Per ventura, en el pervindre, ens dirán que aquell drac fou l’eneruic de Sant Jordi...
«Mort l’ ha en Coch». Aquesta era la di¬ visa d’ una noble familia, estingida pels segle deis segles.
Elvir Sans.
CANCO DEL DESIG
Ni una font en mon camí, ni una gota d’ aigua clara.
El sol cremava ma cara, la set me feia estreno!.
Pero arribant a un estret, una font creué ma via,
i oom més aigua bevia, com més bevia, més set.
El brogit de la ciutat el meu pit descoahortava, —Donau-me, o Déu meu, la blava claror del camp desolat!
A la fi, dins son secret
vaig romandre nit i dia. i com més aigua bevia, c om més bevia, més set.
Un sol batee de ton pit vaig cercar tota ma vida i et vaig trobar, exquisida, davall la profunda nit. Dins els teus bragos estret,
encar mes amor volia.
I com més aigua bevia, com més bevia, més set.
O gran desig de la mar! La térra, per tot la térra... Set anys dins 1’ immensa serra,
somnlant el teu cantarl
I quan des de tot indret sois tesones distingia, com més aigua jo bevia, com més bevia, més set.
Miquel Fortbza Pinta.
MELODIA CAPVESPRAL
Tots els núvols del capvespre
s’ encongien de tristor. Totes, totes les campanea ploraven pels teus amors.
Sois mon cor estava alegre perqué sap com és 1’ amor, que avui fuig i demé torna amb més viva resplendor.
Prancbsc SitjA.

Potietí del 50LLER
Les beneitures d’ En Pere
PBR MAROEL
—Entra, Pere, i mos contarás lo de
s’ atlota,—va dir una. En Pere va entrar, se va asseure i
aquelles atlotes ja foren partides a fer-li
preguntes:
—Qué ha passat amb s’ atlota?
—Mos hem desfets.
—I per quí s' ha perdut? —■Per mi, que la som deixada plantada. —Idé, diven, qu’ ella te va mostrar es
portal i te va donar ses portes pels ulls.
—Massa estava enamorada de mi, per
engegar-me. Figurau vos, que sempre me deia, amb una veueta molt dolga: «Monet meu, tu has d’ esser sa meva ale¬
gría.»
—I tu que li deies? -Garrida meva, jo t' estim més qu’ un
confit llepat.
Després ella me mirava i reía. —No cree que estás tan enamorada
com tu dius.
—Figurau-vos que quan li vaig dir que

no comptás més amb mi i me ’n anava, ella me va cridar, peré jo no vaig tornar arrera; perque no anava de componendes.
—Si estava tan enamorada, li degué sebre molt de greu que la deixases?
—Si n’ hi degué sebre! Jo cree que en¬ cara plora d’ es disgust.
—I per qué la vares deixar? —Per Uetja. —No és ver, Pere, que siga Uetja; tot lo contr<*ri, és una atlota ben xusca.
—Qué hu vist mai voltros un auceíl es-
coat que siga garrit? Idé ara ella és un aucell escoat, i jo no vull una atlota
sense coa.
—Li tornará créixer.
—I si s’ empenya en tornar-la-se tallar? —Tal volta no s’ hi empenyará.
—No hu vui sebre. No vui ésser com
esJai Tirorino, que deia de sa seva mullé:
«Teñe barbé per ella i barbé per mi;
esta mala dona
me fará morí.»
—No te matará, no tengues por. T’ has
de casar amb ella.
—No me ginyareu, no. A mi cús-cús?
massa som ca vei.
Dites aqüestes paraules va fugir, sense voler sebre res més d’ elles.

IV
Havent quedat rompudes les relacions entre En Pere i la seva atlota, se ’n va a
cercar-ne una altra.
Amb aquesta n’hi va emprendre lo ma¬ teix que en la passada, que no anava d’ En Pere; peré sa mare n’ estava de lo més contenta, perque considerava que la seva filia, sí se casava amb En Pere, treuria una lotería, -Quan aquella dona va veure que la seva filia despatxava En Pere amb bones paraules, va prendre ella ses cartes, i tan bé va sebre fer 1’ article, que En Pere se va quedar tot baves, tot entusiasmat d’ aquella dona, i an el mateix temps de la seva filia; perque, encara que fos tan beneit, va treure per conseqüéncia que, si els tests semblen a les olles, aquella atlota havia de semblar a sa mare, i per lo mateix havia d’ ésser
com ella un encant.
Pensant en tal cosa se va quedar tot xiflat, de manera que no se ’n volia anar que no se’n dugués el «si» de s’ at¬
lota.
Sa mare d’ ella, que era una d’ aque¬ lles que saben molta lletra menuda, d’ una sola mirada va veure 1’ estat en

que estava En Pere i va donar per fet aquell matrimoni, si la seva filia no li
feia cama coixa.
Com no se flava d’ ella, que li fes qualque trastada i ho titás tot a perdre, amb
una escusa la fa fer sortir.
Quan varen ésser tot sois va dir a n’ En
Pere:
—Ara que Na Benvenguda no hi és, te
vui dir una cosa.
—Digau, que amb molt de gust vos es¬ coltaré, encara que me *n digueu cent de
coses.
—Idé si veus que Na Benvenguda te bufa a n’ es brou, que te demostra que
tan li és com no li és, que te posa repa¬
ros per donar-te es «si», no ne faces cas, no perdis s’ esperanza. An aixé ho fan totes, encara que el pretendent les agradi molt; perque están empagaldes de
donar el «si» totduna: tenen por que
se pensin que tenen una casera malaida, i si s’ ho pensassen, a moltes no les posarien cap barret, Tot lo que fan és es desmanjat amb talent, per haver-ne
més: és pura comédia. No són tan sois els comediants els qui fan comédia a n'es teatre, n' hi ha molts que ne fan, de comé-
(Seguirá)

gggagg fj

■««'“mbbmsb—■—B SOLLER

Crónica Local

La Junta General de “El Gas,,

Gas» dispensa el público sollerense, al tacto y a la prudencia de su Junta de

Gobierno y a la inteligencia y celo de su

A las once de la mañana del domingo Director-Gerente, nuestro apreeiable

próximo pasado, conforme habíase amigo D. Jaime Rufián, y personal a sus

oportuna y reglamentariamente anuncia¬ órdenes, felicitamos cordialmeníe a los

do, reunióse en Junta General ordi¬ miembros de aquélla y a éstos por sus

7815423.0.——TCKSahan-rOgotbus,Andenaria,comoprevieneelartículo15de
sus Estatutos, la sociedad anónima «El
Gas», bajo la presidencia de D. Antonio José Colom Casasnovas. Tuvo lugar el
acto de referencia en el domicilio social, calle de Buen Año, n,° 1.
Después de la lectura del acta de la última sesión de esta Junta, que fué por unanimidad aprobada, el Vocal-Secreta¬ rio, D. Guillermo Frontera Magraner,
dió cuenta a ios reunidos del estado de
la Sociedad en fin del ejercicio anterior
y de la gestión administrativa de la Jun¬
ta de Gobierno, duranre el mismo, en la forma siguiente:
«Señores Accionistas:,
«Cumpliendo el precepto reglamenta¬
rio hemos tenido el honor de convoca¬
ros, para someter a vuestra aprobación la presente Memoria y el Balance corres¬ pondiente al pasado ejercicio.
»Nada anormal ha ocurrido dorante
él transcurso del año anterior, así es
que, debido al constante favor del públi¬ co y a las normas de severa adminis¬ tración seguidas, podemos ofreceros, como resumen de nuestra gestión, el brillante resultado que acusa la cuenta de pérdidas y ganancias, cuyo saldo, ya descontadas las correspondientes
amortizaciones del material industrial y
edificios, es de pesetas . . 89,487’96 de las que han de deducirse 17.819’43 a que ascienden los impues¬ tos del Estado, resultando un

beneficio líquido de pesetas. Que os proponemos re¬
partir en la siguiente forma:
Para un dividendo de 10
pesetas por acción libre de
impuestos A la Junta de Gobierno por
su asignación estatutaria . Al fondo reglamentario de
recompensas ....
Al Fondo de reserva las
restantes .....

71.668’53
50.000’00 7.604’59 760’46
13.303’48

Igual a pesetas. . 71.668’53
»Los Vocales que por turno regla¬ mentario deben cesar en el desempeño
de sus cargos son los siguientes: D. An¬ tonio José Colom Casasnovas, D. Jaime Marqués Rufián, D. Jaime Morell Mayol, D. Miguel Puig Rufián, D. Amador Ca¬ ñáis Pons y D. Guillermo Frontera Ma¬ graner y los suplentes D. Miguel Forteza Pomar y D. Jaime Colom Casasno¬ vas. Esta Junta debe, por lo tanto, de¬
signar los que han de sustituirles o bien
acordar su reelección.—Sóller 30 Ene¬
ro de 1930.—Antonio J. CoIcmjCasas-
novas. Presidente.—Jaime Marqués Rullán. Vice-Presidente.— Vocales.—Jaime
Morell Mayol, Miguel Puig Rufián, Ama¬ dor Canals Pons, Miguel Arbona Rul-

aciertos, al mismo tiempo que enviamos nuestra más cumplida enhorabuena a los señores reelegidos por la distinción de que la Junta General Ies ha hecho objeto, que es la mejor prueba de la confianza que sus aptitudes y su probi¬
dad le merecen.
Noticias varias
Nuestro paisano y distinguido colaborador y amigo D. Pedro Rufián Castañer, Delega¬ do Oficial de la «Radio Barcelona (E A J 1)» en el departamento francés de las Bocas del Ródano, nos escribe desde Marsella una carta en la que nos da una noticia que con seguridad ha de alegrar a todos aque¬
llos de nuestros lectores aficionados a las audiciones radiotelefónicas. La de que el martes próximo, día 25 del corriente mes,
tendrá lugar un concierto de música espa¬ ñola en dicha populosa ciudad francesa, or¬ ganizado por el Radio Cíub de Marsella y del Mediodía de Francia, con el concurso déla Asociación de Amigos de la Radio* difusión Popuiar de Provenza y de la Fe¬ deración Provenzal de Radio Clubs, re¬ transmitido por la Estación radiotelefónica de Marsella y por las estaciones de radio¬ difusión del Estado Francés y por la Ra¬ dio Barcelona (E A J-l).
Dará principio dicho concierto a las nue¬ ve de la noche, y se efectuará en los salo¬ nes del Hotel del Louore y de la Paz, bajo la presidencia de honor del señor Cónsul de España, del Gobernador civil y demás Autoridades locales, cor. arreglo al siguiente
PROGRAMA
Premiére partíe:
1 —Danse espagnole, par 1’Orchestre. (Manuel de Falla) par M. D. Hawai. Hawaian eyes, par M. M. Brandely, guitare Hawaienne et Delosio, guitare d’ accompagnement. (Ferrera, du quintette de S. M. le Roi d ’Espagne) populaires catalans, (Fran¬
cisco Alioj
CatiQÓ de Nadal.
La Pastorela.
La Filadora, chantés par Mme. Pa¬ quita Mayol de Husson.
Orchestre. (Albeniz) Danse espagnole, (Granados-Kreisler) Chansons espagnoles, par Me. Réquier, violon solo des Concerts Classiques (Manuel de Falla)
é.—Andaluza, par V Orchestre. (Grana¬
dos)
Denxiéme partie:
Malagueña, par 1’Orchestre. (Albe¬

Ján, Jaime Juan Joy Castañer, Ramón

niz)

Coll Bisbal, Pedro Antonio Alcover

Pobre Pierrot, (Luis de Sanchorr^ja)

Pons, Miguel Ripoll Magraner, Jaime De-

Los Gavilanes, zarzuela. (J. Guerro-

yá Ripoll, Guillermo Frontera Magraner, ro)

Vocal-Secretario.»

Escena de la Flor.

Fué también aprobada por unanimi¬

Tango Bachicha, chantés par Mon-

dad la precedente Memoria, e igualmen¬ sieur Francisco Cosme, (Contursi)

te el Balance que fué leído acto seguido, §.—Chant et Zambra gitanes, par 1’ Or¬

según el cual cuenta la Sociedad con un

chestre. (Anduaga)

activo de 918 66273 pesetas y un pasivo

de la suite ancienne

de 829.174’60 id., cuya diferencia igua¬

Don Quijote, par Mr, Husson alto solo

lante es la satisfactoria de 89,487’96 pe¬

des concerts classiques. (R. Laparra)

setas de que queda hecha antes men¬

onadillas, (Granados)

ción.

El Majo discreto

Acordóse seguidamente la reelección

El Majo tímido, chantés par Mme. Pa¬

de los mencionados señores Vocales y quita Mayo! de Husson.

Suplentes a quienes correspondía regla¬ 12 —Lagarteranas (Orchestre) J. Gue¬

mentariamente cesar en el ejercicio de

rrero.

sus funciones, y con ello se dió por ter¬

Marche Royale d’ Espagne

minada la reunión.

La Marseillaise

Nosotros, convencidos de que el brillan¬

Agradecerán los organizadores del refe¬

te resultado obtenido durante el finido rido concierto a los radio-oyentes de esta

año de 1929 se debe, al mismo tiempo localidad—y nos suplican se lo indiquemos

que a la constante protección que a «El en su nombre—se sirvan comunicarles sus

impresiones después de la audición, diri¬ giéndose para ello al domicilio social del Radio Club de Marseille et du Midi, 3
et 5, Place Castellane.

Celebróse el pasado domingo en el salón
de sesiones de la Casa Consistorial el
acto de la clasificación y declaración de soldados, de los mozos alistados en esta ciudad para el reemplazo del año en curso, y cuya relación en otro lugar del presente número publicamos.
Constituyóse a las nueve en punto el Ayuntamiento pleno, bajo la presidencia del señor Alcalde accidental, D. José Bauzá Llull, asistiendo D. Vicente Sastre Colom,
tercer Teniente de Alcalde; los señores D. José Canals Pons, D. Ramón Colom Crespf y D. Francisco Forteza Forteza, suplentes del primer, segundo y tercer Tenientes de Alcalde, respectivamente, y los Concejales Sres. D. José Morell Co¬ lom, D. Ramón Pastor Arbona, D. Bar¬ tolomé Arbona Vicens y D. Sebastián Alcover Colom. Asistieron además el señor
Juez municipal, D. Ramón Escales Deyá, y D. Pedro Fiol Sbert, Teniente de la Guardia civil y Delegado militar en las operaciones del reclutamiento de esta
ciudad.
A medida que se iban llamando los mo¬ zos se procedía a su talla, por el tallador nombrado al efecto, D. Manuel Saez
García, y seguidamente eran filiados en las oficinas de Secretaria. El médico titular, D. Juan Marqués Frontera, efectuó el
reconocimiento facultativo de ios mismos
y procedió a su vacunación. Atendiéronse en el acto por la Corpo¬
ración Municipal diez y nueve alegaciones en solicitud de prórroga de incorporación a filas por hijos de padre sexagenario o de viuda pobres, todas ellas a justificar me¬ diante el oportuno expediente; y además cinco excepciones por defecto físico.
Después de haberse presentado todos los mozos del actual reemplazo, fueron llamados los de 1926 y 1928 que debían revisar sus prórrogas o excepciones, dán¬ dose luego el acto por terminado.

Con las intermitencias que las lluvias caídas durante la presente semana han

permitido, se han venido continuando las obras de reparación de la carretera del Puerto que, como saben nuestros lectores,
vienen llevándose a cabo desde hace al¬

gunas semanas.

,

La brigada que está realizando estos

trabajos ha llegado estos últimos días a

Ca ’n Pauet, debiendo llegar, según nues¬

tros informes, hasta el kilómetro 33 (Ca ‘s

Fadrinet), que fué donde terminó los suyos la otra brigada. Con ello quedará arreglada enteramente dicha carretera desde la población al Puerto, mejora muy de celebrar dado el tránsito que se regis¬ tra en esta importante vía de comunica¬
ción.
Sería de celebrar se confirmaran los ru¬

mores que circularon a raíz de iniciarse estas obras de que tratamos; de que una

vez se haya asentado bien 18 capa de pie¬ dra machacada de que ahora ha sido dota¬ da nuestra carretera desde la población al

mar, sería asfaltada en algunos tramos. El
vecindario vería con satisfacción fuera rea¬

lizado este antiguo anhelo, que ha de termi¬ nar con el polvo y barro que en verano e
invierno suele cubrir esa transitada vía, que
más que carretera constituye un paseo pú¬ blico, el único paseo con que cuenta de
hecho nuestra ciudad.

Ocurrió el miércoles de esta semana en
la fábrica de embutidos de nuestro aprecia¬
do amigo D. José Aguiló Pomar una muy sensible desgracia.
El joven operario de la misma D. Joa¬ quín Bordoy Aguiló, que se ocupaba en la operación de descolgar embutidos de una percha colgada en el techo, tuvo la mala
suerte de caer de la escalera en que estaba
encaramado y cayó de tan mala manera, que prodújose la ruptura de algunos tejidos y conducciones de las entrepiernas.
Fué auxiliado por el demás personal de la fábrica y, no obstante la calidad de la herida y el intenso dolor que ésta le cau¬
saba, pudo trasladarse por sus pies a casa del médico D. Mariano Rovira, quien le reconoció y efectuó su primera cura, mar¬ chando luego el paciente a su propio domi¬
cilio.

Avisado el Dr. D. Onofre Juaneda, de Palma, que es el médico de la Compañía en que tiene el Sr. Aguiló asegurado su personal, se personó al poco rato en esta localidad, y, previo un concienzudo reconocimiento ai Sr. Bordoy, ordenó fue¬
ra trasladado a la clínica que posee en
Palme para practicarle la conveniente operación, lo cual se hizo poco tiempo des¬ pués. Según noticias, se encuentra ya a estas horas el infortunado joven algo más aliviado y con la esperanza de la deseada
curación.
Que nos alegraremos sea rápida y com¬ pleta, lamentando muy sinceramente el desgraciado accidente cuyo relato nos he¬ mos visto obligados hoy a incluir en nuestra
información.
La nevada más copiosa y general que
ha caído en esta comarca en todo lo que llevamos de invierno ha sido la que en
la noche del domingo último blanqueó todos ¡os montes que nos circundan hasta su misma base. Al despejarse el horizonte en la mañana del lunes aparecieron cubiertos por completo, no sólo los elevados picos de la parte de Levante,—Puig Major y L' O/re—,que esto suele ser corriente en la invernal estación, sino que también toda la Serra d Alfdbia, el leix y, por el lado del mar, el monte de Balitx y Mu-
leía.
Y no sólo nevó en la parte montuosa de la isla, según noticias, sino que también en el llano, si bien en las bajas planicies fué momentánea la licuefacción, lo mismo
que aquí, en el fondo del valle, que se derretía la nieve a poco de haber caído.
Durante los demás días de la presente semana continuaron los nublados y en casi todos ellos, sobre todo en los primeros,
volvió a nevar. Hemos tenido también
lluvias, granizo y viento, habiendo sido muy contadas en toda la semana las horas de cielo despejado y radiante sol.
Efecto de esas variaciones atmosféricas
hubo, como era natural, fuertes temporales en el mar y se han registrado bajas tem¬ peraturas, habiendo señalado el termóme¬ tro repetidas veces una mínima de 8 dé¬ cimas bajo cero, cosa que no habíase re¬ gistrado aún y que aquí, al abrigo de tan ele¬
vados montes, raras veces suele suceder.
El bajo precio a que se cotizan las naranjas, limones y demás frutos de nues¬ tro valle, y la escasa demanda que se registra de los mismos, son la primera y
fatal consecuencia de la carencia de un
servicio de vapores o veleros que, al per¬
mitir darles salida hacia ios mercados
extranjeros, hacía aumentar el número de transacciones, y como consecuencia de ellas aquellos productos de nuestra tierra
mantenían una valoración más remunera¬
dos que la que les dan los mencionados pre¬
cios.
Nuestros payeses y terratenientes se lamentan amargamente, ante los resultados que se obtienen hoy, de haber consentido
la cesación de los servicios sucesivos de
vapores y veleros que se habían venido
estableciendo entre nuestro puerto y el continente y extranjero, por el aparente beneficio inmediato que suponía la venta de
los buques que los realizaban. Ahora, ante
la depreciación de los productos de esta comarca y de su pérdida absoluta al pudrirse en los árboies por falta de demanda, se ha podido comprobar cuánto más ventajoso hubiera sido mantener aquellos servi¬ cios, por escasos que hubieran sido los beneficios, que el desprenderse de ellos por ser negocio de poco rendimiento.
A aquel puñado de buenos patriotas que querían mantener el servicio del «María Mercedes» a toda costa, podrá servir de
satisfacción el ver cómo acertaron en la
visión del futuro, al predecir lo que aquella
venta había de representar para nuestro
pueblo. Desgraciadamente se tocan ahora con las manos los efectos de aquella venta, y quisiéramos que estos efectos hicieran meditar a quienes entonces no tuvieron en cuenta lo que podría venir.
Sóller no puede estar sin un servicio marítimo, aunque sólo sea de un simple velero, para dar salida a los productos de su agro. Con un año en que estén sin ven¬ derse sus productos se paga, y de sobra, lo que representa el mantenimiento de aquél. Por lo tanto, en el momento de la profun

SOLLER

¡gjjgBgBgggggjggjgggggj nagjCTfBWHgg | j fiüKSCTH

da crisis presente debe estudiarse la mane¬

ra de hacerle frente y de dotar a nuestra

ciudad de este servicio, de! cual no puede

ni debe prescindir.

•.

En la reunión celebrada días pasados
por significados elementos locales, se de¬ cidió fuera retirado de la presente edición el artículo titulado A la joventut sollerica. El que cal fer en aquests mo¬ meáis, deb'do a la pluma de nuestro re¬ dactor D. Miguel Marqués Coll.
En su vista, se insertará, Dios mediante,
en nuestra edición próxima.

Las lluvias y frío que durante casi toda la semana que fine hoy han sido su prin¬ cipa] característica, no han bastado para disminuir la animación que se nota este año en los bailes de máscaras y en la for¬ mación de comparsas, que de cada día van en aumento. Desde luego que han
contribuido a restarles concurrencia, pero
no han conseguido deslucirlos en absoluto. El martes empezóse en el teatro de la
«Defensora Sollerense» la serie de trece
bailes que, según dijimos, habíanse organi¬ zado para este año.
El baile inaugural estuvo concurridísimo, como pocas veces suele estarlo, tanto de público que agolpóse para presenciarlo como de bandadas de bellas y vistosas mascaritas que lo realzaron con su pre¬
sencia.
También se han celebrado otros bailes
el miércoles y ayer, los cuales, aun cuando no registraran la animación del primero, viéronse asimismo muy concurridos,
Todos ellos han sido amenizados por la
«Orquestina Defensora», que dirige don Francisco Valls, la que ejecuta muy ajusta¬ damente un selecto repertorio de bailables.
El «buffet» corre a cargo de D. Pedro Ripoll, conserje del «Círculo Sollerense».
También se han visto muy animados los restantes bailes que tienen lugar en las sociedades «La Unión» y «Círculo Solle¬ rense» y en el Café Centra! de D. Damián Deyá. Las comparsas suelen recorrer todos los locales de baile, y por esto cuantos más
hay tanta mayor es la animación que se
nota.
Durante la presente semana, los cuatro locales que tienen organizados bailes en¬ trarán en el periodo de su máxima activi¬ dad, pues que en todos elIosMos habrá cada día hasta la terminación del Carnaval.
Según hemos leído, el actual Gobierno piensa mantener la prohibición de los actos públicos que suelen celebrarse por la tar¬ de del lunes y martes de Carnestolendas, por cuyo motivo es probable se desista
este año de celebrar la rúa que solía or¬
ganizarse en las tardes del domingo y
martes de Carnaval. En todo caso, sólo se celebrará en la tarde del primero de
1os indicados días.
Se prepara, pues, una semana de gran movimiento y animación que, por las tra¬ zas, promete formar época. En nuestro
próximo número nos ocuparemos de ella
con la extensión que requiera.

Dos señoras de nacionalidad inglesa que
se hospedan en el «Hotel Marina» de esta ciudad, que posee nuestro amigo D. Julio Lozano, Mrs. Amada Scofield Linton y
Teresa-Doretea Epps, salieron anteayer
para Muleta, aprovechando la bondad de aquel día, para realizar una excursión por
aquellos alrededores.
Paseando y sin darse cuenta fueron aden¬ trándose en dicho predio, pasando el faro y la estación radietelegráfica, y en ello echó-
seles encima la noche sin acertar a hallar
el camino para el regreso. La obscuridad de aquélla y lo desapaci¬
ble que se presentó hizo deambular a las
dos citadas excursionistas toda la noche en
busca de un sendero, no pudiende hallarlo
hasta que se hizo de día nuevamente, en que pudieron regresar a! Hotel en que se hospedan, medio muertas de frío y con el cansancio y desaliento consiguientes.
Como no habían indicado hacia donde di¬
rigían sus pasos al partir, no se las pudo
buscar al notar su ausencia, suponiéndose se habrían guarecido en algún sitio seguro.
Al llegar al hotel fueron solícitamente atendidas por sus dueños, quienes dispu¬ sieron cuánto fué preciso para hacerlas en¬ trar en calor, y a la hora en que escribi¬ mos se hallan por completo restablecidas,

lo que mucho nos alegramos poder infor¬ mar a los lectores, celebrando no haya re¬ vestido el accidente mayores proporciones que el remojón y molestias consiguientes.
Por noticias fidedignas que recibimos
de Fornalutx venimos en conocimiento de
que los ocho concejales que probablemen¬ te constituiránl'el Ayuntamiento de ese pueblo en cumplimiento del Real Decreto de fecha 15 del corriente ¡mes, son los si¬ guientes:
Mayores contribuyentes: D. Benito Busquets Ferrer, D. Jorge Mayol Balles¬ tee, D. Juan Sastre Escales y D. Jaime Busquets Rullán.
Ex Concejales que obtuvieron mayor número de votos: D. Juan Estades Bennassar, D. Bartolomé Mayol Arbona, don Gabriel Mayol Baliester y D. José Mayol
Ros.
Notas de Sociedad

LLEGADAS
Procedentes de Verviers (Bélgica) lle¬ garon a esta ciudad el miércoles último, los hermanos D. Antonio y D. Pedro Pascua!,
comerciantes establecidos en la menciona-
na población, llamados telegráficamente por motivo de haberse agravado su señora madre en la enfermedad que padece.
Sean bienvenidos.
SALIDAS
A principios de la anterior semana re¬ gresaron a Puerto Rico, después de lar¬ ga permanencia en esta ciudad, nuestro distinguido paisano y amigo el propietario D. Juan Vicens Magraner, su señora es¬ posa, D.a María Espino, y su hermana po¬ lítica D.a Pepita.

El miércoles de esta semana embarcó

para Valencia, de paso para Córdoba,

nuestro apreciado amigo el joven estudian¬
te D. Andrés Torrens Pastor.

Deseamos hayan tenido todos un feliz

viaje.

NECROLOGICA

Ayer, a les tres de la tarde, falleció en esta ciudad victima de larga y penosa do¬ lencia, el industrial herrero D. Miguel Bauzá Coll, quien, en unión de su malo¬ grado hermano D. Jaime, a tanta altura supieron colocar el acreditado taller que había fundado su padre en la calle de la
Rectoría. No obstante vivir el Sr. Bauzá retirado
del trato social desde hacía bastante tiem¬
po, por causa de los achaques inherentes a su avanzada edad, y más aún que a éstos a la enfermedad que venía minando su existencia, no fué jamás olvidado de sus antiguas y numerosas amistades, y entre éstas ha sido su muerte muy sentida.
En sus buenos tiempos, debido a su ca¬ rácter jovial y a la afabilidad de su trato, conquistóse las simpatías de cuántos con él se relacionaban, y en especial entre los socios de la «Defensora Sollerense» en la
época de la mayor efervescencia y auge de esta Sociedad, cuando la construcción
de su edificio, pues que, siendo bien quisto de todos sus camaradas, llegó a alcanzar verdadera popularidad.
Es por demás decir que deja, la desapa¬ rición del Sr. Bauzá, sumidos en la mayor aflicción a sus hijos e hijas y a todos los demás familiares, de quienes era entraña¬ blemente querido. Cábeles, no obstante, el consueio, en medio de su acerbo dolor, de
haber puesto de su parte cuánto les ha sido posible para devolver al paciente su perdida salud y para proporcionarle en su ancianidad una vida lo más tranquila y fe¬
liz.
Baja a! sepulcro a los ochenta años de su edad y confortado su espíritu con los santos sacramentos de la Iglesia Católica para su tránsito hacia la eternidad.
Al anochecer de hoy—conforme se indi¬ ca en la esquela mortuoria que en otro lu¬ gar de este mismo número publicamos—se
verificará la conducción del cadáver a la
última morada, y el lunes próximo se ce¬ lebrará en la Parroquia solemne funeral en sufragio del alma de! finado, cuyos actos se verán, con seguridad, extraordinaria¬
mente concurridos. De ellos daremos cuen¬
ta en nuestra próxima edición. A los que lloran en estos momentos la
pérdida cruel e irreparable del querido an¬

ciano, en especial a sus hijos, nuestros amigos D. Damián y D. José, hijas, hijos e hijas políticos, hermano D. Damián, so¬ brinos: el Alcalde accidental, D. José Bau¬ zá Llull, y los hermanos de éste D. Jaime y D. Miguel, les acompañamos en su justo dolor y con ellos pedimos a Dios conceda
al alma del fenecido la eterna bienaventu¬
ranza.
De Teatros
DEFENSORA SOLLERENSE
E! inusitado incremento que va tomando
de cada año la afición a los bailes de más¬
caras dejóse sentir en la noche del último domingo, en la función cinematográfica que celebróse en este teatro. Una con¬ currencia bastante más escasa que de cos¬ tumbre demostró hasta qué punto gusta la gente de rendir tributo a la actualidad, no
obstante el excelente programa que se
presentaba ese día. A este programa lo constituían las cin¬
tas Malas lenguas, de argumento asaz entretenido, aunque de presentación algo anticuada, interpretado por William Desmond, que, en su rol de gentleman, r.o
acabó de convencernos como cuando se
nos aparecía de vaquero en los movidos films del Oeste, y Su Alteza el Gran Du¬ que, una divertida opereta de factura ger¬ mana que resultó una agradable producción que el público celebró.
Esta última película, que constituía la ba¬ se del programa de ese día, fué un humo¬ rístico vodevil que dió ocasión a la pizpi¬ reta Dina Gralla y al simpático galán Wer-
ner Pitchau a lucir su arte inimitable en
una interminable sucesión de escenas frí¬
volas y de gracioso enredo, que mantuvie¬ ron constantemente la hilaridad del públi¬ co, Sobre el fondo de una rígida etiqueta palaciega, una linda muñeca del cuerpo de baile de la ópera originó con sus travesu¬ ras, a la manera de las famosas operetas vienesas, una simpática historia de amor con sus momentos sentimentales, que obiu-
vo un franco éxito.
Los demás intérpretes, estuvieron todos ellos, a la altura de los papeles que repre¬ sentaban, y la presentación estuvo muy bien cuidada y como correspondía a la fastuo¬ sidad del medio en que se desarrollaba la
acción de la cinta.
***
Para dar lugar a la celebración de una serie de bailes de máscaras, se ha abierto
un paréntesis de dos semanas, en las cuales no se celebrará función alguna de cine en este teatro, conforme ya decíamos en
nuestra crónica anterior.
Al reanudarse estas funciones, el día 8 de Marzo próximo, tendrá lugar el estreno de Spione, otro triunfo de Fritz Lang, producido por la casa «Ufa», que constitui¬
rá el mayor éxito de la temporada de Cua¬
resma.
TEATRO VICTORIA
La numerosa concurrencia que asistió a las dos funciones que tuvieron lugar en este teatro el domingo último demostró que el programa anunciado había conse¬ guido despertar un marcado interés, el cual, en verdad, no vióse defraudado.
Tanto la película El valle del infierno, asunto del Oeste a cargo de Tom Tyler y Chispita, como la que llevaba por título La mona de mi novia, interpretada por Sidney Chaplin con la cooperación de Ruth Hiatt y Crawford Kent, obtuvieron un merecido éxito, principalmente esta última que, por su argumento muy bien construido, lleno de situaciones cómicas de buena ley, como por el trabajo de sus intérpretes principales, mereció destacarse
del resto del programa.
El jueves terminóse la proyección de la serie Los náufragos del aire, que, no obstante hallarnos en plena época carna¬ valesca, ha conseguido llevar a verla a una gran concutrencia. De complemento fué proyectado el drama El sexo inferior, por Frank Stayten.
Aprovechando el que en el otro teatro
local no habrá esta noche la acostumbrada
función, la Empresa de este teatro ha decidido celebrarla hoy proyectando el mismo programa de mañana.
Este estará formado por la interesante producción del Oeste marca «Universal» Suerte loca, a cargo del gran actor Art

Accord, uno de los más renombrados gi~ nétes del far-west, y por la esperada super producción dramática de la casa «Metro Goldwyn» La mujer adora los
brillantes, interpretada por Pauline Star-
ke, una de las más bellas estrellas de la
pantalla y una de las mujeres más elegan¬
tes de Norte América.
La mujer adora los brillantes es el drama de una mujer esclavizada por la fortuna y tiranizada por el poder de las gemas preciosas. Sin embargo, el corazón,
ese rebelde tiranuelo que nos mueve a realizar las más sublimes locuras, tiene
el poder de liberar a la pobre princesita
encantada.
Así esta película es una exposición de escenas fastuosas, que se desarrollan en las esferas de los opulentos multimillona¬ rios yanquis y dan pretexto a la protago¬ nista para exhibir su espléndida belleza, realzada por toilettes y alhajas de un valor
inestimable.
Estas escenas de frivolidad y de falsa alegría contrastan singularmente con las que transcurren en un interior humilde, donde las alegrías y los dolores tienen una mayor resonancia humana. Se trata, en fin, de una de las más sugestivas pe¬ lículas por la belleza plástica que contiene, por su sentimentalismo y por la ejemplaridad que se desprende de su trama.
Con un programa tan escogido no es aventurado predecir acudirá a presenciarlo
una concurrencia muy numerosa.
Para el próximo jueves, el famoso jueves lardero, hase anunciado una nueva función
en este teatro, en la que será proyectada una cinta de la casa «Metro Goldwyn» cu¬ yo nombre no nos ha podido ser facilitado
a la hora de escribir. Es de suponer, no
obstante,*que, como las que se nos han presentado últimamente de esta misma ca¬ sa, será una excelente producción para complacer el gusto del público.
El sábado y domingo próximos tendrá lu¬ gar el estreno de Impiedad, la formidable producción de la guerra, presentada desde el campo germánico por la «Ufa», cuya cin¬ ta es esperada con extraordinario interés;

“EL OAS„ S. A.
La Junta de Gobierno de esta Sociedad
acordó que, a partir de hoy hasta el 8 de Marzo próximo y desde esta fecha los sába¬ dos y último de cada mes, de 9 a 12 de la mañana, quede abierto el pago del dividen¬ do activo de diez pesetas por acción, fijado
en la General ordinaria del día de ayer.
Lo que se anuncia para conocimiento de
los señores Accionistas.
Sóller 17 de Febrero de 1930,—Por la So¬
ciedad «El Gas», el Director Gerente, Rullán,

Tafo i» a Cooperativa
Se pone en conocimiento de los socios que el próximo domingo día 2 de Marzo en et domicilio social— calle del Mar, 15--de nue ve a once y media de la msñana se hará efectivo el pago del líltimo reparto del acei¬ te de la cosecha de l£>27-28 y de los intereses de las libretas de ia Caja Rural.
Sóller 21 de Febrero de 1930.—Por el Con¬
cejo de Administración, Miguel Ripoll, Pre¬
sidente.

I- g.—Q S'—B—¿K—& T B- SS

—B—£

SUBASTA

El día 26 de Febrero del corriente año y en el estudio del Notario D. Jaime Domen-
ge, se subastará y rematará si la postura acomoda la casa y corral correspondiente, situada en e! punto Es Fossaret, de esta ciudad, en cuyo edificio se halla instalado
el Cuartel de la Guardia civil. Los título»
de propiedad y pliego de condiciones están
de manifiesto en la mencionada notaría.

ESPLEADO
Se necesita un joven para servir en uu comercio de frutas que conozca el oficio.
Escribir a Jacques Rosselló, 7 rué Leour-
be — Lons-le-Saunier..

Cintas para máquinas de escribir
Marca «Lion» de 18 m/m en colo¬ res violeta fijo, comunicativa, azul» roja, negra, bicolor, etc.
a £5 pesetas cada una
Imprenta Marqués. — San Bartolomé 17

SOLLEP

LA MUJER Y EL LIBRO
Horror al libro
Comentando las palabras con que hace poco tiempo un desdichado condenado a muerte culpaba a «las lecturas» de haberle conducido hasta el fatal banquillo,
se han dicho acerca del libro las cosas
más peregrinas que se pueden decir. De la mayoría de cuantas se han dicho no ha salido el libro muy bien parado, cier-
tamente. Si bien no han faltado tampoco
—en más corto número, desde luego—
quienes, con clara y robusta voz y noble empeño, han opuesto la razón, la justicia y la norma al lamentable caso aislado, que no puede ser ley. Entre los que,
valientemente, se han contado en esta
minoría, entre los que han tenido la ab¬ negación de sacrificar el tema del mo mentó y la frase ingeniosa, la paradoja sutil que sugerir podría (¿qué no arrolla¬ rá, el que cifra su gloria y saca su pro¬
vecho de tener ingenio, por demostrar
que, en efecto, lo tiene?) al buen sentido y a la verdad,. ha ocupado primera fila y primer lugar José Escofet.
En un muy bello artículo, con frase jus¬ ta y palabra clarísima, demuestra el ci¬ tado escritor como la mayor parte de los delincuentes españoles salen de la masa analfabeta; como las ideas bolcheviques son menos peligrosas en los países cultos que en los rezagados, y por tanto en Inglaterra y Francia menos de temer las utopías que en España; como la an torcha revolucionaria ne producirá el incendio que se teme sino allí donde encuentre materia combustible..., y nada es tan sensible al fuego como la ingenui¬ dad de los espíritus vírgenes, sin cultivo;
como nada es más peligroso que una
educación truncada o deficiente; como la más radical de las revoluciones se ha hecho en Rusia, país donde las gentes
que no saben leer están en mayor pro porción todavía que en España; como, en fin, el desdichado cuya frase ha dado origen a la viva polémica no supo des¬ prenderse del error ni en el último ins¬ tante, ya que crfeía el infeliz haber leído
porque sabia de corrido una lección. Y
he aquí que entre estas verdades, que transcribo exactamente y que, de un
modo general, a todos, hombres y mu¬ jeres, nos atañen, se destacan algunas no menos ciertas, y más particularmente dolorosas para nosotras las mujeres...
Porque se dice en el citado artículo que las santas madres españolas son capaces de sentir por el libro la misma predisposición recelosa que las otras
santas mujeres de otros países sienten ante un frasco de aguardiente, que no necesitan gran estímulo para mirar con
espanto un libro o un periódico en manos de sus hijos, que es temible el celo ma ternal en el hogar de los obreros (y no sólo en ello: yo conozco a una señora de clase elevada que hizo con las obras completas de don Juan Valera un ejem piar auto de fe); que con la mejor inten¬ ción-sigo transcribiendo exactamente—
las madres españolas nos volverían al sombrío pantano de la Edad Media, la
época en que más horcas se han levanta¬ do; que la mujer de nuestras clases hu¬
mildes no está preparada para escoger las lecturas de sus hijos y, no pudiendo
distinguir el libro bueno del peligroso los echaría todos al fuego sin vacilar»
He ahí, en esa frase subrayada, la mayor
verdad entre todas estas verdades, el
punto esencial. Pero, ¡ay!, José Escofet es de sobra
benévolo. No es entre nosotros ése, des¬
graciadamente, pecado del que sólo a la mujer de clase humilde se pueda culpar.
Amor al libro
¡Distinguir el libro bueno del peligroso! Esto es, conocer. ¿Resultaría pedante repetir una vez más que conocer es
amar?
Porque este problema, como casi todos los problemas que existen o han existido, es problema de amor. Si al niño, al estu¬ diante, al ignorante, a la mujer—¡espí¬ ritus vírgenes, de ingenuidad tan sensi ble al fuego! se les enseñara a conocer y a amar al libro, el libro malo sería mu¬

PARA ELLAS...

cho menos de temer. Que asi como al que ama al libro—hombre de ciencia, niño o mujer—le repugna y le duele fí¬ sicamente ver un libro sucio, roto o mal presentado, no menor dolor y repugnan¬ cia espiritual le inspira el libro de con tenido grosero, obsceno, de mal gusto o peor intención. (¿Se sabe de algún biblió¬ filo que catalogue libelos o pornografía?)
Cuanto más se ama al libro más se le
desea bello, bueno, desprovisto de toda impureza, limpio por dentro y por fuera.
En cuanto al otro peligro, al de las ideas detonantes, malsanas, que, a veces bellamente vestidas, en algunos libros se encierran, queda descartado cuando, en vez de esa única lección que de corri¬
do sabía el infeliz reo, se conocen mu¬
chos, muchos libros, porque entre los buenos predominan los que dan sereni¬ dad al alma y éstos son los que nos pro¬ porcionan armas contra los otros, los que enseñan a eso que las mujeres no sabe¬ mos: a distinguir. La turbación que la lectura del Werther nos causa ¿puede tener mejor remedio que la plácida se¬ renidad del Hermán y Dorotea? Y am¬ bas obras son de un mismo autor... Dis¬
tinguir, conocer, amar...
La mujer y el libro
Para la mujer entraña el libro otro grave peligro. De las pedantes, marisa¬ bidillas, afectadas e insoportables, se dijo en el siglo pasado, con frase inco¬ rrecta pero gráfica, que eran «muy leídas
y muy escribidas*. Tan desastroso efec¬
to causaba la lectura—¡la pobre lección de corrido aprendida!—en las pocas que leían algo. Se las llamaba también doñas Sdbelotodo. Y esto ya no era tan justo, porque el origen de la pedantería no está precisamente en saberlo todo, sino en creer que se sabe algo. Alguien ha llamado a los pedantes «nuevos ricos de la cultura» y no se podría encontrar frase mejor. Las características del que hemos
dado en llamar nuevo rico—antes «rico
hecho de prisa»—están en el asombro, en la preocupación que la riqueza y su posesión causa a ciertas gentes habitua¬ das a la pobreza; del mismo modo el fondo de ignorancia del pedante se asom¬ bra, se maravilla con la posesión de su exigua ciencia, y haciéndola más objeto de vanidad que íntimo placer, se empeña en lucirla a toda costa y a todo trapo
ante los demás.
Este es, pues, peligro del leer, mas no del leer mucho, que cuando mucho sa¬ bemos no nos parece el saber lo excep¬ cional, sino lo natural.
María Luz Morales.

al siguiente le duelen las caderas, des¬ pués tiene unos picores intolerables que no la dejan dormir, el eczema se asienta en diversas partes de su cuerpo, el riñón expulsa cálculos, la gota se presenta por crisis agudas, jaquecas, caída prematura del pelo, ardores y qué sé yo cuantas
cosas más. Y a todo esto, cuando la po bre doña Mónica nos hace el relato de
todos sus achaques, le decimos solemne¬ mente, como si hubiéramos descubierto
la cuadratura del círculo:
—Señora, todo eso es artritismo. Y la paciente, un poquitin irónica, nos
contesta:
—El nombre es lo de menos; lo que me
importa es el remedio. ¡Mire usted que son exigentes nuestros
clientesl Siempre pidiéndonos el remedio y despreciando estas interesantes diser
taciones teóricas con abundancia de itis
y de algias. Doña Mónica puede darle a usted, es¬
timable lectora, toda clase de regímenes y planes. Si quisiera, tiene materia para un saldo; y si es sincera, lé dirá a usted que lo que más alivio le produce es el régimen alimenticio.
—Ahora, que ¡caray!—añadirá la ar¬
trítica—eso es lo más duro. Una cucha¬
rada de cualquier medicamento es nada más que un rato de mal sabor de boca, pero el privarse de tantas cosas en las comidas es un sacrificio terrible, yo no sé si peor que los dolores del dedo gordo, que, como sabe usted, son la campanilla con que la gota avisa su llegada. Porque, si te cosquillea allá dentro el ácido úrico queriendo salir a la piel o adueñándose de las articulaciones, ya. puedes despe¬ dirte de carnes y de mariscos, de las especias y de los hojaldres, de los pes¬ cados azules y de los embutidos. Hazle la cruz a la carne de cerdo, escapa como de una tentación de la de caza, y busca
en el huerto tu diario condumio. Mucha
berza, mucha acelga; legumbres y más legumbres, aderezadas como quieras, siempre y cuando no sea con tropezones de jamón. Te será permitido algún vaso de leche sustituyendo al vino y a los li¬ cores, y el canto de la gallina te anun¬
ciará que algo ha dejado en el nido para tu provecho.
Y no protestes, amiga mía, de la cali¬ dad de tus alimentos, porque falta la

segunda parte, que es la cantidad. Nada
de llenarse. Levántate de la mesa con
apetito. Se ha acabado para tí lo de «pan¬
za llena alaba a Dios». Esto tiene la
ventaja de que, si no ganas la salud, positivamente ganarás el cielo, por el
sacrificio.
¿Has torcido el gesto? ¿No me pedías un régimen para el artritismo? Pues éste es el único. El régimen típico contra el
artritismo es... la vida del trapease.
Espinacas, agua pura, cavar la tierra y sudar el quilo. ¿Qué no se siente usted con voluntad de imitar al cartujo? Pues
confórmese con disminuir su artritismo sin vencerlo por completo.
—¿Y no hay medicamentos que dicen son una parnacea?
¡Ah, señoral Punto en boca. Esa pre¬ gunta hagásela a su médico. Mi tarea de divulgación no es convertir a la lec¬ tora en una profesional que conozca medicamentos, sepa recetarlos y cometa
barbaridades a diario diciendo que se
las enseñé yo. La misión del vulgarizador es la de hacer cultura que las capacite a ustedes para ser colaboradoras cons¬
cientes de la obra del técnico. Nunca
para substituirlo. Esto es nocivo y peli¬ groso para ustedes mismas. Lo sé por propia experiencia. Y si no, vaya un
hecho. Visité a un enfermo de reuma,
precisamente un artrítico, y al recomen¬ darle el salicilato, me dijo su mujer, con aire de suficiencia y pedantería in¬ soportables:
—¡Ah! Pero ¿usted cree que no se lo hemos dado ya? Para eso no necesitamos al médico. No ha mejorado nada con él.
—Va a tomar el salicilato—repliqué,— pero en esta dosis, en esta forma, etc. Una cosa es el medicamento y otra muy distinta su administración. Esta depende de la apreciación de cada caso, que sólo nosotros podemos valorar.
El enfermo curó en pocos días, y sólo con salicilato, y la señera se guardó de
meterse en más andanzas de intrusismo
médico. ¿Basta que se sepa que la tortilla se compone de huevos para saber darle la vuelta sin deshacerla o quemarse los
dedos? Dr. Eleizbhui
Estuches de papel y sobres de lujo
para novios y para señoritas
Los más artísticos—Ei mayor surtido
para escoger.—Precios baratísimos
Imprenta Marqués. — San Bartolomé 17,

J — u —■ ü ~ Q J-

=•□•=■!

LAS TORTURAS DE DOÑA H0N1GA

¿Está su hija triste?

Cierta lectora me pide un plan para combatir el artritismo. ¡No es nada lo que quiere! Precisamente acaba de salir del despacho mi cliente doña Mónica, prototipo de depósito viviente de ácido úrico, mártir de toda clase de manifes¬ taciones artríticas y modelo de enferma disciplinada para regímenes, potingues
y recetas. Cuando un organismo se empeña en
ser artrítico es como cuando a un seten¬
tón le da por ser mujeriego. Úna des¬
gracia. No hay fuerza humana que a uso y a otro les haga abandonar su ruta des¬
viada. El artrítico fabrica ácido úrico
lo mismo que una máquina de hacer
calcetines lanza cientos de éstos en poco
tiempo, y como si no tuviera el organis¬ mo otro placer que éste, se solaza en jugar a los despropósitos con la nutrición de nuestros tejidos. Además es retozón e inquieto, como un niño mal educado. Doña Mónica es un ejemplar viviente de ello. Un día se le hinchan los tobillos,

Es indicio de de¬
bilidad, principio
de anemia. Lo¬
grará usted enri¬
quecer su sangre
y darla vigor y alegría con el ac¬
tivo antianémico Iarabe de
I
HIPOFOSFITOS SALUD
Cerca de medio ligio de éxito creciente. Aprobado por ta Real Academia de Medicina.
Pedid JARABE SALUD
para evitar imitaciones.

i

SOLLER

REEMPLAZO DE 1930

Relación nominal definitiva de los mozos alistados en esta ciudad
para él reemplazo de 1930, con expresión del nombre de los pa¬ dres y lugar de naturaleza.

G <D

u

o <L>

Nombres y apellidos

°.

Hijo de

Naturaleza

1 Amengual Nicolau Miguel.
2 Arbona Bauzá Bartolomé .

3 Arcas Dols Francisco

4 Bamala Romances Francisco

5 Bauzá Bibiloni Miguel.
6 Bauzá Frontera Pedro. .

7 Bauzá Rullán Antonio.

8 Bennassar Sampol Gabriel 9 Bernat Deyá Miguel.
10 Bernat Ozonas Damián

11 Bernat Pascual Bernardo.

12 Bestard Bennassar Guillermo .

13 Bisbal Bauzá Onofre.

¿

14 Bisbal Miquel Vicente

15 Borrás Coll Jaime

16 Cabot Colom Bartolomé

17 Cabrer Moyá Antonio
18 Calafat Castañer Jaime 19 Caldentey Morell Lucas
20 Cabellas Mezquida Antonio 21 Cabellas Nicolau Miguel . 22 Capó Xnmet Miguel. 23 Castañer Casasnovas Miguel
24 Castro Ferrer Guillermo

25 Coll Alemanv Juan 26 Coll Deyá Pablo
27 Coll Enseñat Guillermo

28 Coll Pascual Francisco

29 Coll Roca Carlos.

30 Coll Rotger Francisco

,

31 Coll Rullán Pedro ,

32 Colom Colom Antonio

33 Colom Ferrer Martín

34 Colom Fortina Bartolomé.

35 Colom Oliver Jaime .
36 Colom Ramis Antonio.

37 Cuart Subirats Pedro.

38 Darder Ferrer Gabriel.

39 Deyá Canals Jaime
40 Elias Oliver Salvador

41 Enseñat Canals Vicente .

42 Ferrá Fontanet Nicolás .

.

43 Ferrer Ripoll Vicente

44 Florit Bernat Pedro-Lucas

45 Frontera, Castañer Matías

46 Frontera Ferrer Ramón ,
47 Frontera Joy Juan
48 Galmés Llabrés Mateo.

49 García Galiano Bonifacio.

50 Gil Cornau Joaquín 51 Gimeno Miguel María.

52 Guasp Roca Francisco.

53 Jaume Calonge Francisco

54 Joy Oliver Antonio

55 Julio Jerónimo. ....

Jaime y María

Jaime y Catalina .

Francisco y Catalina

Francisco y Luisa .

Salvador y Margarita .

Pedro y Francisca .

Antonio y Francisca .

¿

Juan y Francisca .

Miguel y María

Miguel y Francisca Bernardo y Catalina M.a

Bernardo y María .

Juan y María .

.

.

.

Vicente y Francisca

Onofre y Antonia M.a .

Bernardo y Catalina

Ramón y María

Bartolomé y María.

Gabriel y María Guillermo y Juana M.a

José y Gabriela

Antonio y Florentina . *

Alfonso y Ana.

.

.

Francisco y Margarita .

Juan eInés . Pablo y Margarita .
Bartolomé e Isabel M.a

Ramón y Francisca

Carlos y Manuela .

José y Catalina Amador y Francisca
Ramón e Isabel M.a

Bartolomé y Catalina . Bartolomé y María.

Ramón y Francisca

Ramón y María

Miguel y María Josefa .

Gabriel y Lucía

Lorenzo y María .

Salvador y Antonia María .

Vicente y María

Antonio y Antonia.

.

José y Catalina M.a

Guillermo y Margarita .

Matías y Margarita

Sebastián y María..

Rafael y María

Mateo y Catalina .

Bonifacio y María .

Joaquín y Fermina.

Antonio y Micaela .

,

Pedro y Rosa ....

Francisco y Esperanza .

Antonio y Catalina.

Padres desconocidos

Sóller
Lamastre (Francia)
Sóller
Zaragoza
Sóller
»
Marsella (Francia) Reims (Francia)
Sóller
» » * » * * »
>
Santa María Sóller
• »
Muro Sóller
Dijon (Francia)
Sóller
»
Cartagena
Sóller
Fleurus (Francia)
Sóller
Tournay (Francia)
Sóller
» * »
Toulouse (Francia)* Mailley (Francia
Palma
Pinoso (Alicante)
Sóller
> » >
Cognac (Francia)
Sóller

CJ
<L>

1
<D

Nombres y apellidos

i¿

Hijo de

56 Ledesma Oliver Luis-Fernando Fernando y María Adelaida,

57 Lemaur Busquéis Carlos . 58 López García Francisco 59 Llabrés Bernat Jaime

Ricardo y Agustina Francisco y Engracia . Pedro Juan y Margarita

60 Llabrés Cirer Jaime .

Antonio y Catalina.

61 Llabrés Colom Juan .

.

Juan y Margarita .

62 Llabrés Serra Jaime .

Mateo e Isabel María

63 Magro Timoner Narciso

Guillermo y María Magdalena

64 Marín Gutiérrez Miguel Eugenio Antonio y Micaela .

65 Marqués Llull Lorenzo
66 Martín Desclaux Tomás

Lorenzo y Catalina Bartolomé y Francisca .

67 Mateu Mayol Rafael .

Gabriel y Francisca

68 Mayol Arbona Jaime Antonio .

69 Mayol Arbona Miguel

70 Mayol Barceló José .

71 Mayol Borrás Daniel.

72 Mayol Muntaner Guillermo

73 Mayol Oliver Juan

74 Mezquida Mas Juan

75 Miró Oliver José

.

.

76 Miró Xumet Pedro Juan

Juan y Paula .... Pablo y Paulina Bernardo y María . José y Micaela Damián y Antonia. Mateo y Lucía Juan y Antonia , José y María . Pedro Juan y María

77 Morell Coll Bartolomé.

Juan Bta. y Catalina

78 Morell Frontera José.

Juan y Margarita .

79 Moyá Miró Benito

80 Nadal Arbona Pedro .

•

Gabriel y María Pedro y Apolonia .

81 Navarro García Vicente .

Vicente y Josefa .

82 Noguera Hernández Constante. Juan y María .

83 Noguera Serra Bartolomé .

Cristóbal y Bárbara

84 Oliver Colom Bernardo

Bernardo y Eleonor

85 Oliver Magraner Bartolomé

Jaime y Catalina .

86 Parra Alonso Eduardo

Juan y Rosario . . ,

87 Pastor Borrás Antonio

Antonio y María .

88 Payeras Marcaró José.

Antonio y Francisca

89 Pizá Bennassar Cristóbal

Juan y Catalina

90 Pomar Llull Rafael

Nicolás y Margarita

91 Pons Oliver Antonio .

Antonio y María

92 Pons Perla Arnaldo

Arnaldo y Catalina

93 Pons Rullán Jorge .

.

Jorge y Catalina .

94 Puig Morell José

José y Antonia María

95 Puig Rullán Juan

Miguel V. y Antonia-María.

96 Ramis Julio.

Antonio M a .

.

.

.

.

.

(

97 Ramón Pérez José

José y Melchora

98 Reynés Cifre Onofre . 99 Ripoll Bernat Pedro Lucas

José y Francisca . Guillermo y Margarita .

Í00 Rodríguez Domínguez Luis M. . Roque y Leovigilda

101 Roig Coll Guillermo .

Juan y Apolonia

102 Roig Mayo! Pedro

Rafael y María

103 Rullán Mayol Guillermo
104 Rullán Serra Pedro Antonio

José y'Magdalena . Pedro y Antonia María.

105 Salvá Trías Pedro

Pedro-Juan y Paula-María .

106 Seguí Canals Antonio. 107 Segura Valls Francisco

Mateo y María

Gabriel y María .

.

108 Socías Florit Rafael .

Rafael y Magdalena

109 Socías Frontera Ramón

Antonio y Catalina,

,

,

110 Socías Reynés Antonio

Jaime y Antonia ,

,

,

111 Solivellas Castañer Vicente

Lorenzo e Isabel María,

,

112 Suau Payeras Pedro Juan.

Gabriel y Antonia

,

,

113 Timoner Bestard Cosme

Bartolomé y María

,

,

114 Torren Overo Adrián

Francisco y Manuela ,

,

115 Tortella Oliver Miguel
116 Trías Enseñat Francisco .

Bartolomé y Francisca

,

Vicente y María ,

,

117 Vallcaneras Bernat Jaime

Juan y Margarita ,

,

,

1>8 Vallés Enseñat Antonio

Fernando y Rosa ,

,

,

119 Vaquer Juan Jaime
120 Vicens Casasnovas Ramón

Bartolomé y María,

.

,

Antonio y Paula ,

.

,

121 Vila Ripoll Jaime

Gabriel y Francisca

,

,

Naturaleza
• Sóller
» » * »
Granville (Francia)
Sóller
» *
» » »
Brest (Francia) Romilly-SHr-Seine
Sóller
Ronchamp (Francia)
Sóller
Le Mans (Francia)
Sóller
Nevers (Francia)
Sóller
» > » »
Algueña (Alicante)
Sóller
Bourges (Francia)
Sóller
Belfort (Francia)
Sóller
»
María de lá Salud Sóller
. ,
Macón (Ffancia)
Sóller
* » »
» ,
Toulouse (Francia)
Sóller
,
Palma Sóller
*
* * >
Montpeller (Francia)
Sóller
, *
Valldemosa

A?A

Atft üf’>T>af.a«..rv

I

COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS

1 Figurines y Revistas

iValcaneras y Colom¡ 1

Sucesores de Juan Valcaneras

===== de Modas
Novedades para las lemporadas de primavera y verano de 1930
£

Especialidad er¡ ropa blanca

| ALCIRA (Valencia - España) I

1

Especialidad en naranjas, mandarinas y limones

j|

Se ha recibido un extenso y variado surtido en la librería de J. Marqués

Telegramas: CREMAT-ALCIRA

@

@@

Teléfono n.° 141

3jk Arbona, San Bartolomé, 17 - Sóller.

RABAS A-E LIAS

ALORA EXPORTACION DE NARANJAS Y MANDARINAS

Telegramas “RAB6LIAS,,

Teléfono núm. 35

SOLLER

EXPORTATION DE FRUITS ET PRIMEURS SPÉCIALITÉ D’ ORANGIS, MANDERINES ET CITRONS

SUEVO JII SDO
Revista sema nal
Se vende al precio de 0’50 ptas. en la librería de J. Marqués Arbona, San Barto¬
lomé, 17.

Radio Barcelona Organo Oficial de Radio Barcelona
Precio 0’30 en la Librería de J. Mar¬
qués Arbona, San Bartolomé 17

POMMES de TERRE de MATARO :: SAUCISSE ROUGE de VALENCIA ARTICHAUTS et PRIMEURS de LLOBREGAT
Emilio QASCO-PR ATS
PUEBLA LARGA (Valencia-España) «lg Téléphone N.° 31 — Télégrammes: GASCOPRATS
| « Maisons de Transi,: í ¿ VERBERE (P. O.) Téléph. n. 38
g| JOSE gasco | á HENDAYE (B. P.) Téléph. n. 210

maaaeaaa.aejsaaaaae.aaee

HALLES CENTRALES DE PARIS

^

M

a Se

COMMISSION — CONSIGNA TION

a Se

a

—-—

@

es Délicienx Fruits de Valence i

COMISION

I EXUORT AT1! O N

! Vda. ^ JViignel ísladcs ¡

(MAISON FONDEE PAR MIGUEL ESTADES EN 1898)
SIEGE SOCIAL:
CARCAGENTE (Valencia) - Amalia Bosarte, 10
Télégrammes: ESTADBS. Code ABC 5éme édition et particuliére

SUCURSALE OLIVA (Valencia)

Carretera Convento, 28

Télégrammes: ESTADES

Oranges & mandarines. - Spécialité en arachides blancbes 3-4 gratos

SUCURSALE VILLARREAL (Castellón) Télégrammes: ESTADES

Fruits fraits & secs. - Spécialité en Agües sécbes

Société a Responsabllité limité an Capital de 200.000 Frs.

44, Rué Saint-Honoré — PARIS (l.#r>

FBUITi : PRIMBURH : LÉOVHE8

■■

- d’Espagne, d’Algérie et du Midi

Telegrar/i mes: B3R N -A. f* R. X -P ARIS

SERVICES MARITIM.ES
GANDIA A PORT-DE-BOUC
(Traversée 40 heures) Service effectué par trois voiliers, bien amenagés pour ie transport
des fruits, munis de moteurs de 120-150-180 HP
GANDIA A CETTE (Traversée 22 heures)
Effectué par un vapeur rapide, spócialement destiné au transport des fruits.

¡|| Fábrica de Turrones Bombones, Chocolates, Caramelos, j||
Confituras, Dulces, etc.
de
Hijos de Antonio Esteva y Oliver
Proveedores de la Real Casa
CASA FUNDADA EN 1870

fc¡ ¡d Pour tous renseignements complémentaires, s’adresser á mon siége soci
VICTOR SARASQUETA - EIBAR
PROVEEDOR Y FABRICANTE DE S. M. EL REY 0. ALFONSO XIII
Marca considerada hoy como la primera del mundo

PALMA DE MALLORCA

| Representante en Sóller: JUAN PUIG RULLAN

ttj

Agente Comercial Colegiado

Rectoría, 11

n FRUITS & PRIMEURS
MAISON DE COMMISSION

Escopetas construidas con los elementos más modernos y per¬ fectos que ha creado el genio humano :: Cañones de los mejores aceros para resistir las más altas presiones de las pólvoras piroxiladas.
Exclusiva para Mallorca. S. BARTOLOME, 12. -'SOLLER

i MICHEL BERNAT j | TRANSPORTES RAPIDOS 1 0, Rué Rovigro — ALGER

—

'

-Jj Servicio continuo de transportes en auto-

camión para todos los puntos de la isla

Importation - Exportation

| I RAPIDEZ Y ECONOMIA EN LOS SERVICIOS

Telegramme: BERNAT-ALGER

^

Para encargos dirigirse: Calle del Viento, 11

<>

SUCCURSALES a BISKRfl et ZERALDA

a PEDRO SIMO y FRANCISCO CASTRO

□I

.v*í

SOLLER

Í

Importatotiuotne de Bananes l’année

X

€xpédition en gros de jananes

X

en *ou* ®^at de maturité|

f Caparé et España

'V

16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX

V EMBALLAGE SOIGNÉ

Q Adresse télógraphlque: Capana-Rousseau-BORDEAUX.— Téléphone 84682

R3E8Í o* *o o o o o o o o o o o y• I* N [s • ;« N / • »w\\ / • i»ws » N/ • •

TRANSPORTES
MARÍTIMOS y TERRESTRES
AGENCIA de ADUANAS

CASAS en

CETTE VALENCIA SOLLER PORT-BOU

11 quai du Bosc ;8 -10 calle Llop
8 calle Bauzá
Espagne

\\ANTIGUA CASA BAUZÁ Y MASSOT

vS>4SSSí,S>sS:®CS>4S?CSí®C9ínS>sSí<Sís8í pr

LA DIRECCIÓN DEL

&

HOTEL

1
C

= DE MARINA

| Plaza de Palacio, 10
§ BARCELONA

| Se complace en comunicar a su distinguida clientela que prosiguiendo @ el plan de reformas establecido, han inaugurado el servicio de ba- $ Gj nos y agua corriente en todas las

habitaciones, rigiendo no obstante í

los miamos precios.

iá

4Sí<SísSí<S>vSívSSS?vSí<SíiS>sSívSívSí sS>sS> Oí

de primer
orden

Jacques MASSOT et fils

gUCBgOBEÍ

TELEFONOS

CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE

8 21 iut
-
1291 3-37

TELEGRAMAS
Cerbérv

MASSOT

Cette Port-Bou

VALENCIA

OASA CENTRAL
Cerbere
Pyr. Orles.
FRANCIA

íSív&vSí®vS>íSí®'S>®:'S:íS>®!ñS>^S>;Sí'®>vSSS. ñSí^ísSí®®

Productos de España y del Roussillón

rairaniiM^

Telegramas: GUISOL-Perpignan,

COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬
MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS.
teléfonos; eim todas las habitaciones

RAMBLA DEL CENTRO —PLAZA REAL

Entrada Calle C¡olón¡, 3

B A R C E;L. O IM A

Teléfono núm. 14.680

fkkkkkkkkkfkkkkkkkkkkkkkkkkk^
§. 1 MAISON D’ EXPÉDITIONS FONDÉE EN 1892

2K

,

k

3K Spécialité de mirabelles de Lorraine, salsifis k

3K !t légumes du pays.

3K

%

C. %
%

Homar

Fils

«
Vé

SK 3C

29, Rué Banaudon

5K SK

LUNEVILLE (Meurthe-et-Mosel]e)

Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE

Téléphone 202

ífc

3 JUAN PIZÁ EnseÑAT ¡

H

Odontólogo

|

p Consulta de 8 yfmedia a 12 mañana y de 3 a 7 tarde H

Plaza deÜAntonio Maura, 11

FRU1TS FRAIS

PRI MEURS

UNIPORTATION

C ON SI ÚNAT10N

EfXPORTA TION

TR'ANSlT

SPÉCIALITÉ DE BANANES n IMPÓRTATION DIRECTE

9, Place Paul Cézanñe & 108, Cours Julien

MJkJrl SJEIZjZjE
Tólégrammas: PACOMAS

ESSSS-SS

Í5S5 g*.TrMi

Exportación de* Pasas da Málaga

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

Sucesor de PABLO DELOR
NIAL AGA (España)
Oasa fundada «n 1863
Se suplica a los señores comerciantes españoles, establecidos en el extranjero, consulten a esta casa antes de comprar.^
i=5g3SSgSSCSjSS=S¡«r

Spécialité de D A T T E S, BANANES,

FIGUES, ORANGES,
CITRONS

LLABRÉS PÉRE ET FILS

11 et 15 Cours Julien (ancienwfit H. hrlliMO

Adresse télégraphiqoe:

- ADOI7TT T TT

JASCHERI, HARSEILLE 1VL A XT OtLlLa JUCu

TELEPHONE
21 -18

16

SOLLER

FBUIT8 FBA18 - FB1JITI HECI - PBIKEVBI

Rl POLL A C. IMPORTATION

IE

-XPORTATION

COMMISSION CONSIGNATION

61, COURS JULIEN, 61

Téléphone 21 - 50

MARSEILLE

Télégrammes: RIPOLL - HARSEILLE

Importation directe d’ oranges des meilleurs zones de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nuevo

Corazón, Providencia et San Miguel.

Spécialité pour les expéditions d‘ oranges, bananes, dattes, figues et arachides par vagons complets.

Sucursale a NICE:

Maison

“Valencia,,

3 8, Cours Saley

TÉLÉPHONE 42-28

Télégrammes: VALENCIA NICE

“Hispania,, Maison Sucursale a
CAN N ES:

1 bis Marché Forville

TÉLÉPHONE 20 - 57

Télégrammes: HISPANIA-CANNES

: YIÜDÁ DE PEDRO CÁRDELL !

4

4

4 Primo de Rivera, 45 TILLABBEAL (Castellón) 4

4

4

Exportación de toda clase de frutas frescas y secas

’

^ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ^

^

Telegramas: CARDELL V1LLARREAL

^

♦♦♦♦ ^^

♦*** ^

^ ^ # <£♦ «§► # ❖

Antes de haeer sus compras consulte a
iük €AÜA DH IDAS lABAMAS

m®-

■m

IMPORTATION: EXPORTATION

8P18IALITÍ SI BAVAVX8 IT DATT1S FITOS IBAIS 17 SISE

J. Ballester
i. Mué Crudére* » MABSIILILI]
Adresse télégrapbique: Hormiga Marsellle Téléphone Permanent 8-82
m

F. R O I G
Roigfils: Puebla Larga Telegramas
'Exportación: Valencia
Í2 Puebla Larga, 48 Carcagente
Teléfonos
[31.447 Grao-Embarques, 13618 Valencia
Dirección Postal: F, Roig, Puebla Larga (Valencia)

O*

MAISON FONDÉE EINI 1872
Expéditions des fruits, legnmes, primeurs

sf

ponr la Franee et 1’ Etranger

\\
\\

Anciennes Maisons D. Canals - Jean -pastor - Pastor Fréres

JOACHIM PASTOR Successeur Propietaire

16, Rae des Hales - TARASCON SUR RHONE (B. du Rhone)

Adresse telegraphlque
Jopastor Tarascón - sur * Rhone
Telephone 94

Por cause d’ automonie le pre
nom Joachim esí de rigüeur.

r *)■ MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Vallée du Rhone et ardéche
Espécialité sn cerises, peches, prunos reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins.

A. Montaner Ases
10 —12 Place d es CI e r c s 10 — 12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhdne Téléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valence.

MAISON A PRIVAS (ardeche) Pour 1'expéditions en gros de chataignes, marrona et noix
TéJégranameB! MONTANHllt PRIVAS
MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile
et dTtalie. VliE FISCHETTI, 21 A.

Téléphone 1001

Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CáTANIA

íhhssk ■■ naaaimaaaa

B§¡
I- COMISION Y EXPORTACION i

TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS
LA NOLL1BEXNE

ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS

FRUTOS — PRIMERIZOS — LEGUMBRES >b«b

EMBALAJES ESMERADOS

¡Sí

i Cristóbal Colom

ARGEL • Rué Berlioz, 6 et Rué Lulli, 7

I

▼▼▼ ▼

::::

^ Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases BSS!

Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono:

iSBi! ma mi rana anas i

Casa Principal en CERBERE
SUCURSALES EN PORT-VENDRE3 Y PORT-BOU

AOuUmimopmuiMmliOÍmS

CETTE: F, Rocbiaa k ida. M. Rieart.—Qaai da Pont M 22
BARCEL0NA, Sebastián Rubirosa —Plaza Palacio, 2

ADUANAS, COMISION,—CONSIGNACION, TRANSITO

Agaieia aipaeial para al tranbarda y la raaxpadieióa da TrutoB y psr-inaox*»b SBK.VIOIO RÁPIDO Y lOONÓlCIOO

Cerbére¡ Télefono cette,

9

CERBERE - José Coll

3.08 Telegrama» cette - Rieart

PORT-BOU - José Coll

BNEKSEMKK » SOLLER.—Imp, de J. Marqués Arbona.

J§f§§f