m mi (2.a EPOCA) NOM. 2236
m mi (2.a EPOCA) NOM. 2236

SABADO I.» DE FEBRERO DE 1930
SÓLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

r

3E

3E33EE3E

FRUITS EN

GROS

TI

8PECI ALITE EN ORANGES ET MAN DE RIÑES

Arbona Rufián Berna!

CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20
m
VILLARREAL - Castellón (España)

Telegramas: ARRUBE-Villarreal

¡LIE

3E

JE

3Í=]E3E=]C

JL ==ni

=

IMPRENTA y LIBRERIA
de
j. Marqués Arbona
Impresos de todas clases : de lujo y económicos : Papelería, Objetos de escritorio,
:: :: :: encuadernaciones :: :: ::
San Bartolomé, 17 SOLLER - (MALLORCA
Use Vd. siempre el
JdBOI7 SOLLER

4 FRUTOS FRESCOS T SECOS

— IMPORTACIÓN DIRECTA —

DAVID MARGO FRÉRES «*

J. ASCUERI & C.“

M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR
36 - 38 Cours Julián MdRS6ILL6 Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

3 Antigua casa PABLO FJSMBJüR 3

2

FUNDADA mvr 18 8 0

£

gj expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais.

Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase Ég
H de futa de primera calidad.

ANTONIO FERRER

|

Place du Chatelet—HALLL CENTRALES—O RLE A N $. •

imiBDIMIlfllH911IHIHIIIHMINII

COLL, MICHEL Y CASANOVAS 44, Gours Julien, MARSEILLE

teléfonos j gg{-ffFPT *a - 37
Importación

Exportación

Telegramas: Colmicas
Erutos secos y primerizos

especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles

Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬
nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P. y C. de 200 HP.

•It t|| *V# á|«

a|| *|é müM ata ata ala ata ala ata ala ala ala ata ata ala ata ata ata ata ala ata ata ala ata ata ata ata ala ife

FRUITS ET PRIMEURS
Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre
nouvelles, dattes muscades
80A 1 ■3¡U 3
15, Rué hénri-Martin - ñ L G E R
IMPORTATION — EXPORT ATION — COMMISSION
Télégrammes: BISC&FÉ ALGER - ZERALDA - BISKRA
Sucursales: ZERALDA (Rué de la Place) BISKRA (17 Rué Cazenate)

# EXPORTACION DE FRUTAS A TODO EL MUNDO *

ESPECIALIDAD

*

«fe

| Naranjas, mandarínas, imperiales vernas y limones $ |

iMARCO e IÑ65TAI

*

*

Casa Central MJLN TJEJL (^falencia)

SUCURSALES:

ESPAÑA

*

*

2 CARCAGENTE (Valencia) $ ARCHENA (Murcia)

Telegramas: MARCO, MANUEL g

Teléfono, 64

$

OVAS DE FRANCIA

#

§

¿

$ Especialidad: Chasselas por vagones completos. $

$

CLERMONT L’HERAULT

*

»»»»»» *********** •

SOLLES

&

%l>

EXPORTACION AL EXTRANJERO

«

2K 5K

Naranjas -:■ Mandarinas -:- Limones

5feS

í>¿ 3¿ SK

méL1

JK

Sr.
(Valencia) ífc

AL.CIRA -

a¿
91^ ac

TELEGRAMAS:

FIOLALCIRA

p
Teléfono,

ac

CASA FUNDADA EN 1912

Se

j|

Timbrados en relieve
de papel para cartas y sobres
Confección de dibujos y escudos a gusto del cliente
La máxima elegancia y distinción
Solicite muestras y ¡precios a Juan Marqués Arbona [San Bartolomé, 17

a:

sEHdDnn:

sns

Rul-lán

:

Primer fotógrafo español y único en Baleares

■ H
0i

que con el procedimiento JOS-PE hace las

fotografías con todos los colores naturales.

VEA LA GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS

Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma

n

H

:OS:

33:

SB.-. ,:ma3TTp^ar'-BlB^"nOBa!i^anss=

.•4S3SBt4ne

«-at-osafr-

f ALMACÉN DE MADERAS f Somiers de inmejorable calidad

k

con sujeción a los siguientes tama¬

l Carpintería movida a vapor

ños:

* ESPECIALIDAD EN MUEBLES,

i

f

PUERTAS Y PERSIANAS

i gyr1

"

In*^ü

a

» k

lípel

telen

p
-2 S

I m*

.——-

ja
»M

*

Calles de Mar y Granvia

03 oes
ea

*

¡t JS O BEíEE{~ (Mallorca) |

ANCHOS

De 0l60 a De 071 a De 0‘81 a De 0‘91 a De 1!01 a De 1‘11 a De 1*21 a De 1*31 a De 1*41 a De 1*41 a

070 m. 0‘80 m. 0‘80 m. 1‘00 m. rio m. 1*20 m, 1*30 m. 1*40 m. 1*50 m.
1*50 m. i pleiai j¡| f

HOTEL FALCON Barcelona

En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro
CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS
CALEFACCIÓN - ASCENSOR
Pensión diaria de 16 a 20 pesetas
•dbcfodbdbcfecfecfedbdbcfecfecfecfecfecfodbcfocfegfecfedbdbcfecfeéfe
Société Franco-Espagnole
DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS

David MARCH, ROCAIRES & C

AGENTS EN DOU ANE

dfc>

Siége Social á CERBÉRE (PyH68-Orient1®8)

<qp

TÉLEPHONK:
Cerbére n.° 25

Maison & PORT-BOU (Kspagne)

TELEGRAMMES:

TRASBORDO - ERBÉRE
Représentés A CETTE par M. Mlchel BERNAT TRASBORDO—PORT-BOD

Cette N.° 4,08

Qual Aspirant-Herber, 3

Mlchel BÉRíJAf—CETfR

1IBUIM ililli «i 8®® lili
XmporÉaÉloiM - Kxportatlosi
FRUITS FRAIS, secs et primeurs
Maison principale á MARSEILLE. 92, Cours Julien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS
PARIS Maison de Commission et d’Expéditions
SAMANES, FRUITS SECS FRAIS, LÉGUNIES 8,10 et 14 Rué Berger-Télégrammes: ARBOHA-PARIS-Tólópbone: Central 08-85

m®m®9

%

IMPORTATIOST EXPOBTiTIOS

MAISON RECOMMANKÉE

pour le gros marrón doró ET OHATAIGNE, noix Marbo ♦

*

et corne fraiche et séche.

♦

♦ ♦

EXPÉDITION IMMEDIATE

♦ ♦

♦ ♦

Pierre

Tomas

♦
i

§ Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron)

I A I SI O X

FRUÍTS FRAIS IEOS PRIHETRI
D’ EXPEDITIOX, FOllSSIOX,

TRAXSIT

LA MOR ABITA

1MPORT ATION

LLOC

BARTHELEMY COLL DIRECTE

MARQUE DhPOSEE

3, JPlace Notre - Dame - Du - Mont, 3

Marque E3. O. DEPOSEE

TE LEFHONE 57-21

MARSEILLE

TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE

MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT * ALGERIE

: : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS • • •

ARACHIDES, BANANES,

xr„
B«r«l*«•

CASA COLL
CALLE FUSINA, 15

Teléfono. S. R. 13S6

ANO XLVI (2.a EPOCA) NUM. 2236

SABADO 1.° DE FEBRERO DE 1930

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

---■

-

■■■

...

.

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

-

„

.

...

—..

.■■■■■■

Hacia el fin la Dictadura de

COL'LABORAUÓ

IMPRESSIONS DE MALLORCA

Durante estos dos últimos meses;, España ha vivido en una intensa eferves¬ cencia política que dejaba entrever para una fecha próxima un cambio de orien¬ tación en el curso de sus destinos. A través de las notas oficiosas que tanto
prodigó el Presidente saliente y por las conversaciones sigilosas con que se circulaban las noticias en el periodo dictatorial, se presentía la inminencia de
«algo» que debía venir a turbar la placidez reinante. Más pronto de lo que todos creíamos han venido a desarrollarse los sucesos que han puesto fin al Gobierno del general Primo de Rivera y con él al régimen que aquél personificaba, y
simultáneamente se ha iniciado una marcha hacia la completa normalización
constitucional que ha devuelto la paz a los espíritus, preocupados por la forma cómo aquélla podría conseguirse, y ha llenado de optimismo y regocijo a la
Pación entera. De esto, tema palpitante que atrae todas las miradas y todas las ansias de la opinión, venimos a tratar hoy.
Tiempo habrá para juzgar, cuando paulatinamente vaya reintegrándose el uso de las libertades públicas y desaparezca el ejercicio de la censura, en el que se han amparado quienes han gobernado en e! interregno de 1923 a 1930—no siem¬
pre con estricta justicia, como es justo reconocer—la labor de la Dictadura, cuya última y definitiva evolución parece se ha iniciado. Entonces será ocasión de exa¬ minar los aciertos y desaciertos en que, desde su origen, pueda haber incurrido
aquélla y cuáles son las obras definitivas que ha creado y las que, producto de ofuscación c falsa visión de las cosas, deberán ser construidas de nuevo. Hoy esa labor fiscalizadora sería prematura porque está el ambiente excesivamente car¬
gado de pasión y es preciso que antes de emprenderla se serenen los ánimos de
quienes deban realizarla para que su misión vaya acompañada del máximo
acierto.
Pero sí queremos sumarnos al nutrido coro de aquellos que expresan su
contento por el retorno del país a su normalidad constitucional, interrumpida
por espacio de más de seis años en un salto en vacío que, afortunadamente para todos, parece en camino de terminarse plácidamente. A fuer de demócratas, de sinceros y profundamente demócratas, hemos de celebrar la vuelta, no preci¬
samente al período pre-dictatorial que todos coincidimos en condenar, sino a
una era dé paz espiritual basada en la igualdad de los ciudadanos ante la ley, sin que existan perseguidores ni perseguidos por sus ideas, creencias y con¬ vicciones, y sin que nadie, por osado que sea, pueda usufructuar la representa¬ ción colectiva sin el refrendo popular. Esta es para nosotros la normalidad
que celebramos vuelva; aquella que hacía de la libertad un culto y permitía la exposición y difusión de credos políticos con la única fuerza de su propia bondad y de la persuación, no aquella otra que entronizaba toda injusticia por la voluntad indiscutible de un simple jefe loca!.
No ha mucho recogíamos y comentábamos en este mismo sitio la tendencia
que parecía apuntar en las altas esferas gubernamentales, de iniciar por propio impulso la vuelta' paulatina de la nación al pleno goce de su soberanía mediante
la convocatoria de elecciones. Fué tanta la satisfacción que aquella noticia pro¬
dujo, que el Gobierno, extrañado del interés unánime y acaloramiento que aquélla producía y temiendo sin duda habar ido demasiado lejos en el anuncio del cese de su misión en época próxima, intentó desvanecer las esperanzas—al menos por el momento—que los rumores propalados y recogidos por la prensa habían
hecho concebir. Pero en el fondo latían, de cada día con mayor virulencia, las
diversas causas que producían en el país fan profundo malestar, que iba acen¬ tuándose por momentos hasta que el propio Marqués de Estella consideró nece¬ sario para seguir gobernando saber si continuaba contando con la confianza del Ejército y la Armada, en cuyo nombre había asumido la responsabilidad del po¬ der. No conocemos, ni existen aún, que sepamos, fuentes fidedignas de informa¬
ción del curso de los acontecimientos históricos que se han desarrollado estos
días en la Corte. Lo cierto es que a las pocas horas de haber consultado Primo
de Rivera al Ejército en las personas de sus Capitanes Generales, declinaba an¬ te el Rey los poderes de que un día se apoderó, abriendo una crisis a través de la cual la vida pública española volvía a entrar por cauces de normal legalidad.
La satisfacción con que todo el país ha acogido la constitución del gabinete
que preside el general Berenguer es una prueba de la fe que tiene en sí mismo y del disgusto con que veía implantado por sistema el tutelaje gubernamental y
abolida la libertad de crítica y de fisca lización de sus gobernantes. Y por primera
vez después del golpe de Estado ha exteriorizado sus verdaderos sentimientos
de manera tan elocuente que no puede quedar lugar a dudas sobre su manera
de pensar. Una confianza general acoge al nuevo ministerio, cuya misión prin¬ cipal es la del restablecimiento integral de la Constitución de 1876, derogada por la Dictadura, y la convocatoria de unas Cortes Generales por medio de las cuales la nación exprese su voluntad. Todos los segmentos de opinión dispónense a apoyarlo para que pueda llevar a cabo, en medio de una efusiva cor¬
dialidad, el programa que se ha trazado. Nos hallamos, pues, ante el momento en que España va a recobrar el uso de
sus libertades políticas suspendidas y se dispone a ejercerlas en forma que sea
ella la única dueña de sus destinos. Para este futuro próximo, quisiéramos acer¬ tara a hallar la forma de gobierno saludable que haga imposible la vuelta al
pasado y permita la convivencia de todos los ciudadanos que forman el Estado
en un régimen de libertad y de cordialidad.

SOLLER

¿1 Director 1 fundador del setmanari SOLLER, En Joan Marqués 1 Arbona.

Prefaci
A Clemenceaü, entre taníes frases
més o menys afortünades que hom ha
recollit de la seva vida anecdótica, se li
atribueix aquesta—consell a un jove periodista francés—: «una oració gra¬ matical no deu permefre els adjectius, puix que ha de compondre’s de subjecte, verb i atribuí». No hi ha dubte que en
aquesta concepció, no tan savia com concloent, hi ha una máxima de moral literaria i periodística. S’ abusa, és cert, deis adjectius fins a la més brillant cur¬ silería, i no solsament en les carrinclones «notes de societat» i cróniques periodístiques, sino que també en literatu¬ ra, arribant a 1’ extrem de comeíre ver-
taders atemptats a la bellesa de les co¬ ses que captiven ais esperits subjectiva-
mení sincers.
He estat gairebé sempre enemic de P abús d’ aquests lirismes vülgars, que bé es poden perdonar ais iniciadors joves i incipients. No cal només que mirar aquesta época xovinista i faníasiosament pedant, en la qual moltes nüLliíats
es revesteixen de valors aparenís, ex¬ teriorizáis per poses caricaturesqües, per a convencer-nos de la manca de sinceritat i poca noblesa que decora 1’ egoisme deis homes pretensiosamení esíérils de sensibilitat.
Faig aquest prefaci en 1’ article que dedico a Sóller, per qué els lectors no es pensin que les meves páranles són poc brillanís per falta d’ emoció vers aqüestes ierres de Mallorca, daürades peí sol i vellutades per una hospiíaliíat
inconfusible. Sabení d’ antuvi la meva
manera d’ expressió literaria, o el que sigüi, us fareu carree, potser, d’ un cai¬
re del meu esperit. Conec Mallorca en diversos aspectes,
que vol dir haver conviscuí platxerioses estones de beuíat espiritual—i material també, puix que la cuina i pasíisseria mallorquína no són coses de despre¬
ciar—. Palma amb els suburbis i anvi-
rons, Manacor, Porto-Cristo i les coves del Drac, Inca amb els seus pobles comarcans, Pollensa, Llüchmajor, Vall-
demossa, Deyá, Binisalem, Sa Pobla, Arta, Sant Jordi, Bunyola, i algún altre indreti darrerament Sóller, són ambients
que han donat a gandir hores de plaer al meu esperit.
Avui glossaré sobre el paisatge i na¬ tura de Sóller; primer article d* una série que pensó publicar en Ies pagines d’ aquest setmanari, tan ben editat en la im¬ premía del seu fundador i director En Joan Marqués Arbona. En els següenís parlaré de la ciütat, de la gent, carácter
i costüms, urbanizado i cultura, posant de relleu el que jo hi he vist en llurs
progrés, possibilitats i defectes; ja que la sinceritat d’ un escripíor está en dir
Ies coses clares, sense eufemismes ni afalacs aparatosos que més bé causen perjudici.
Paisatje i natura
Ben segur que, abans que jo, molís lirerats, poetes i escriptors, hauran escrit que el vosíre paisatje és una mera-
vella.
Fins és possible que hom caigüi en el íópic fení F elogi d' aquesta valí, ampa¬ rada peí Puig Major, el cimal més gegantí de Mallorca, que sembla capia-

nejar aqüestes afraüs de Sóller, que serven, en llar patina d’ esmeragdes, brillants dauraís, encamináis peí sol i adés suavizáis per la boirina; més tam¬ bé és probable que alguna imatge es deslliüri d’ aqueixa possibilitat per a traslluir independen! quiscuna guspira
innovadora.
La Valí deis Tarongers, guaitada des
de les finesíretes del tren elécíric que,
venint de Palma, serpeníeja per les cimes alíeroses que resguarden a Sóller de T oratje llevantí, me la figuro íalment
com un basar on váriats cromatismes hi
joguinegen ritmes i colors els més sübtils i els quals posseeixen la virtuí de fer
esdevenir emotius ais homes menys sensibles i indiferents. Els panorames
que la Valí de Sóller ofrena al turista, des de diferents altures, són ambtofs sorprenenís i encisers. Els früiterars» arbredes i planters els més heterogenis —tarongers, oliveres, pins, ametllers, palmeres, llimoneres, xumberes, rosers, geranis, clavellines, campanetes, etc,—,
les masies i la ciutat, els suburbis de
Biniaraix, Fornalutx, Binibassí i el Por amb llurs cloquers, amb els envlrons, son clixés prou fülgüranís per a fer-nos reviure moments d’ extática contemplació. I és que ací la vegetació arrabassa
els lírnits del conreu més esmerat: ¡a
natura lluita i fructifica espontánia fins. la plenitud d’ una privilegiada maíüritat
Ací s’ amistancen el verd i el carmí deis
sembráis amb el verd i el carmí deis
tarongers i amb el blanc-rosa de la
flor deis ametllers.
Sóller, demés d’ ésser un jardí que captiva i teñir a prop un porí natural que té íot 1’ aspecte d’ un llac suís, peí cromatisme de les alíeroses cresíes
muntanyoses que 1’ amparen, és a 1’
ensems un centre turísíic d’ irradiacions
excursionisíes: el Torrent de Paréis, les costes de Cala Rotja, les cales de Tuent i de la Calobra, les costes de LlüchAlcari, Deyá, Valldemossa i Miramar,
Bunyola, el Puig Major, entre moltes
aires, són excursions fácils de realizar des de Sóller.
No eízibaré pas, com algüns admira* dors de Sóller i que 1’ han exal^at fins al ditirambe, que la valí sigüi 1’ úníc paradís de Mallorca. No sóc d'aquells que fent T elogi d’ un lloc o d’ una persona o
cosa desmereixen les demés. Tota la illa
és prou bella i atractiva. Valldemossa, per exemple, és un esclaí d’ emocions poemátiques.
També cal registrar, peí seu interés geológic, Ies Coves deis Estudianís, les quals> encara que no poden compa¬ rarle en magnificéncia amb les d’ Artá i del Drac, no per aixó deixen d’ ateso¬ rar en llurs entranyes veritables joies.
Fins el Cementiri de Sóller té un no
se qué d’encís. Es un recer d’exhalacions sagrades on sembla que els xiprers i rosers que acompanyen Ies tombes, submergits en la quietud d’ un paisatje humaníssim, alenen una beatífica pau
damünt els morís.
I a més a més, encara, aquest deliciós clima, tan templat i plácid que convida
a la calma.
J. M. Mir Mas de Xexás.
Sóller, Febrer 1930.

SOLLER

D.a Rosa Vicens y Liado ESPOSA DE D. ANTONIO JUAN VICEINS V MAYOL

falleció er¡ esta ciudad el día 29 de Enero de 1930} a las siete de la noche
A LA EDAD DE 72 AÑOS HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS

— ( A. E. R I. P. )

■■ ■

Sus desconsolados y atribulados esposo D. Antonio Juan Vicens y Mayol; hermanos políticos D. Simón Ballester y Castañer (ausente) y D. Bartolomé Oliver; hermanas políticas D.a Antonia Vicens y Mayol y D.a Catalina Mayol y Castañer; sobrinos, y sobrinas, primos primas y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos tan dolorosa pérdida y les suplican tengan presente en sus oraciones el alma de la finada, por lo que les quedarán agradecidos.

GLOSSARI
DEL MOMENT
Volia fer en aquest glossavi V apología de V empirisme en matéria administra¬ tiva, contraposant-lo a una realitat— que em semblava infinitament duradera —basada en la fórmula oposada que ix de la senténcia apriorística i ben
herodiana:
«Man i vull que cumplit sia...»
Aquella realitat, pero, sembla que en un pervindre no molt llunyá hagi de presentar una solució de continuitat prou encoratjadora. E elegía, el plany per alió que hauria de venir i no ve, estarien, dones, fora de lloc.
Comentan del moment actual? Ben
garbellades les dades i opinions que a P hora d‘ ara es coneixen, el sentiment resultant és optimista.
La personalitat del nou cap del Govern sembla prou prestigiosa per dur a terme els propbsits que li han estat ¡atribuits. Record com si fos d’ ara la lectura del seu llibre sobre la campanya del Rif i de Yebala que, tot just aparegut, entre¬ tingué agradosament els ocis del meu
servei militar. La sensació d' una visió
clara, d’ un carácter ferm i d’ una exemplar mesura en les paraules, que es desprenia de la seva obra, em predisposá a P admiyació de V autor: aquesta és la impressió que n’ he servada ñns avui.
D' alió que cal fer ara i d’ alió que cal no fer val més que en parlin els més entesos en política.
Peí que fa al propósit del Govern respecte al manteniment de la censura de premsa cree que te raó. Peró no estaña de més que dictas normes peí bon funcionament d' aquesta, sobretot delimitant la vera jurisdicció deis enearregats d' exercir la
No hi ha res que gasti tant el principi
d’ autoritat com V arbitrarietat en les
decisions de qui V exerceix. No parlem de quan arriba a V etsegallada duguenl la llei a V extrem d’ aquell precepte herodiá que he esmentat al comen^ament.
Just.

COLABORACIÓN
El abastecimiento de aguas de Palma

Quien quiera que siga con alguna aten¬ ción, bien sea por su amor a los estu¬ dios urbanísticos o municipalistas, bien por afición simple a conocer el desarrollo
de nuestra urbe, la vida de la ciudad de
Palma en las últimas décadas, y se re¬ monte hasta la última mitad del siglo
pasado, encontrará en los años finales del siglo XIX y más lejos aún señales inequívocas del planteamiento de uno de los problemas más interesantes para
toda ciudad: el abastecimiento de aguas
de Palma, para el cual se ha preconiza¬ do desde la iniciación del problema la magna obra de canalizar las aguas.
Al hablar de esta cuestión, base fun¬
damental para la higiene y el ornato de una población (sólo un buen servicio de agua canalizada permite la posesión de úna red de alcantarillado en perfec¬ tas condiciones, la posesión de jardines
y parques y la de un buen servicio de incendios) es necesario rendir un homenaje a aquellos hombres de cien¬ cia que con sus estudios han hecho po¬ sible qüe el problema llegúe al estado de madurez en que hoy se encuentra, hombres a alguno de los cuales no ha rendido aún el Ayuntamiento de Palma el homenaje a que tienen derecho. Se llaman estos hombres D..Pablo Bouvy, el primero que habló de la convenien¬ cia de regularizar el manantial de la Fuente de la Villa (sólo haber lo¬ grado la desecación del pía de Sant Jordi, transformándolo de comarca pro¬
ductora de paludismo en huerta feracísi¬ ma, sería bastante a perpetuar su nom¬ bre), D. Eusebio Estada, autor de una
memorable obra sobre el abastecimien¬
to de las aguas de Palma, a la cual fa¬ talmente tienen que recurrir todos los qüe deseen obtener datos del problema o estudiarlo a fondo, y D. Pedro Qarau que articuló, en un proyecto completísi¬ mo, dejándolo a punto de empezar, la resolución del importante problema.
Más de un cuarto de siglo hace que la canalización de las aguas constituye para todos los Ayuntamientos que se han sucedido en Palma y para los Al¬ caldes que han llegado a la Presidencia

del Concejo una meta anhelada, pero
que se ha ido alejando año tras año. Desde finales del siglo pasado, en
qüe empezó a tomar estado el problema sólo puede registrarse como un paso muy en firme para llegar a la solución la compra del manantial y acequia de la Fuente de la Villa, poniendo así a la ciudad en posesión de un elemento vi¬ tal tan indispensable como el agua. Ello ocurrió hace más de quince años y des¬ de entonces el problema de la necesi¬
dad de la canalización no ha hecho más
qüe agravarse.
El primer síntoma de esta agravación fué el estirón que dió la ciudad en los
primeros años de este siglo al romper el pétreo cinturón de sus murallas para extenderse en busca de aire, sol y espa¬ cio por lo que fueron antes huertas y campos y son hoy el Ensanche de Pal ma, mucho más poblado de lo que pu¬ dieron imaginarse quienes iniciaron la
obra de derribar las murallas.
La atracción tentacular que ofrecen todas las ciudades sobre los habitantes
de los campos, aumentada progresiva¬ mente desde la gran guerra, al aumen¬ tar la población de Palma ha ido com¬
plicando el problema del abastecimiento de aguas, pues al crecer el número de sus usuarios ha ido haciendo práctica¬ mente inútil el primitivo sistema de dis¬ tribución del preciado líquido y ha obli¬ gado a la Corporación municipal a ir sustituyendo parte de los elementos con
que presta el servicio de abastecimiento
de aguas.
Pero tanto esto, como anteriormente
la adquisición del manantial, no han si¬ do sino obras fragmentarias dentro del amplio marco en que debe desenvolver¬ se el problema integral.
Este, que viene siendo planteado año tras año, está de perenne actualidad desde el año 1923, ya que nunca se ha¬
bía hablado tanto de ello como ahora.
Desde un punto de vista técnico puede considerarse resuello el problema con la ejecución del proyecto elaborado en 1915 por el Ingeniero D. Pedro Garaü, al cual se han referido siempre, con elo¬

gio, todos los qüe han estudiado la cuestión; y el otro aspecto importante del problema, o sea el económico, no
puede considerarse como tal, tratándo¬ se de un Ayuntamiento solvente como el de Palma, qüe si se decide a lanzar un empréstito para esta obra repetirá de seguro el éxito obtenido con el que lanzó para la compra del manantial, y si brinda la solución de ofrecer la ejecu¬ ción de las obras a cambio de la adju¬ dicación del servicio, no han de faltarle, de seguro, ofrecimientos numerosos, de lo cual ya tiene antecedentes, y no escasos, la Corporación.
Por otra parte, las complicaciones bu¬ rocráticas y centralistas que en otro
tiempo pudieron constituir un obstáculo para llegar a la rápida solución del pro¬ blema, no existen hoy, ya que desde las cumbres del poder, no sólo no se obs¬ taculiza, sino que se anima y en ocasio¬ nes se obliga a las Corporaciones mu¬ nicipales a plantear y resolver proble¬ mas urbanísticos que, siendo necesarios para la vida de las poblaciones, estaban
poco menos que relegados al olvido. Penetrados de ello un grupo de entu¬
siastas ediles del Ayuntamiento de Pal¬ ma, al frente de los cuales cabe citar al
Teniente de Alcalde señor Oliver Fron¬
tera, han planteado a la Corporación,
con ánimo decidido de ir a la solución
definitiva, la necesidad de resolver el
problema del abastecimiento de aguas.
Están articuladas las bases para un
concurso (qüe incluye además las obras de alcantarillado) y en breve serán, de seguro, sancionadas por el Ayuntamien¬ to. Entonces podrá procederse ya a la realización del ideal que varias genera¬
ciones de vecinos de Palma han perse¬
guido. Podrá argüirse si fuera más conve¬
niente que desarrollara el proyecto o proyectos el Ayuntamiento y tomara a su cargo la exploración, o si lo será ad¬ judicar las obras a una empresa a cam¬
bio de la exclusiva del servicio, por un
plazo determinado de años; pero lo evi dente es que parece que en esta ocasión
se ha andado en pocos meses toda la
distancia qüe llegó a cubrirse en mu¬
chos años.
Esperemos que el problema iniciado en el siglo XIX y del cual son jalones de gran valor en nuestra centuria la
compra de las aguas del manantial de la Fuente de la Villa y la confección del proyecto de D. Pedro Garau, entrará en franca vía de ejecución durante el
año 1930.
R. Ramis Togores.

u SOLLER

“5

^

ECOS REGIONALES

láB

El teatre mallorquí
L' éxlt de la novella obra de costüms
estrenada al Teatre Principal, («El meíje nou» d’En Miquel Puigserver), apart deis acerts, evidenfs, que incloü, i de la bona estona que fa passar ais espectadors; té ün mérit: el mérit de demostrar prácticament que els temps passats i plorats poden tornar.
Els assaigs de D. Barfomeu Ferra i de D. Pere d’ Alcántara Penya, per no citar-ne d’ altres, consistents en aquells magnífics quadrets de cosíums com «Els senyors de Son Miseri», «La plagueía deis lloguers», «El cordó de la vila», etc., feren les delicies deis nostres pa¬ res amb aquella gracia clara i noble que fa riüre, sens grolleries ni segones intencions; i no sé oer qué sempre s’ha hagut de mirar aquelles obres com unes coses caducades, i, lo que és pitjor, també com ha caducat el gust del públic que les aplaudía de íot cor.
I res més inexacle. A la vista tenim la demostració de íot lo contrari: en els
temps de la dislocada «astrakanada» i de la revista pornográfica, en els temps de les obres no aptes per senyoretes, ni per ningú, veim com s’ aplaudeix cálidament al sainet popular amarat de mallorquinisme de bona Ilei, i veim com el públic alena més ampie quan veu que damunt les taules es pot dir quelcom més que grolleries dubtoses i teories
disolvents de tots els sentiments de lo
bo ¡ de lo bell.
Digne d’ aplaudiment és 1‘assaig del Sr. Puigserver, i no solament peí mérit
aríístic de la seva obra, sino també per lo qüe representa d’ encoratjaaor per tots veure prácticament demostrat com
no és impossible tornar ais temps de la netedat en els güsts i de lo pairal predorninant per sobre tota casta d’ exhi-
bicions exótiques i morboses. En les ocurréncies deis personatges
populars hi ha una sinceritat enamora¬ dora. Jo comprenc molt bé que a Madrid assolís ün gran éxit En «Julián» de «La
Verbena de la Paloma», pero no puc
arribar a eníendre perqué molts de maHorqüins troben de poca elegáncia qüe en el teatre surtin personatges arrancats de la realiíat nostra i parlant en mallor¬ quí. Molts d’ aquests esqüitarells, aimadors del bon gust—a lo seva manera-
no degüeren vacil’lar en aplaudir fer-
vorosament certa obra basada en coses,
les quals val més no recordar, baralla-
des amb la decéncia i correcció més
elementáis.
Val més escudella fresca o pa amb oli
dins un plat de térra envernissada, que un «Coktail» embrüixat i enverinador
servit amb vaixella d’ argent.
Gabriel Cortés.
(De Correo de Mallorca)
Crónica Balear
Palma
Con gran actividad se realizan los últimos trabajos de estanterías y galeria de la nue
va Biblioteca Municipal.
A medida que terminan los referidos tra ■ bajos, va apreciándose el buen efecto que
produce la nueva instalación al propio tiem • po que el acierto que ha guiado a las perso¬ nas encargadas de la dirección y formación
de la misma.
El teniente de Alcalde don José de Oleza , alma de dicha obra, que se desvive para que resulte un elemento de marcado valor para
Palma, va recibiendo múltiples felicitaciones.
Con la nueva Biblioteca se habrá dota¬
do a la población de un elemento de alto
valor cultural.
El sábado último fué inaugurada en la
parroquia de San Miguel una exposición
misional, organizada por la sección parro¬
quial de la «Propagación de la Fe y dé la
Santa Infancia» establecida en dicha iglesia. Ha efectuado la bendición el limo. P. Sal-
vio Huix, A. A. de Ibiza, acompañado del

P. Propósito del Oratorio y del señor Ecóno mo y Comunidad de San Miguel.
El sábado, ante la Sala de lo Criminal de esta Audencia, se celebró la vista previa de la causa que se sigue contra Bernardo Suau y Bartolomé Gamundi, acusados de haber dado muerte a la esposa e hijo del segundo.
Por el Fiscal se solicitó la apertura del juicio oral que, según nuestras referencias, terminada ya la instrucción del proceso e incidencias del mismo, se celebrará a fines del actual mes de febrero o primeros del
siguiente.
Se asegura que por la Junta de Gobierno de la antigua sociedad de ésta, lá popular
«Asistencia Palmesana», se están haciendo
las oportunas gestiones para que el ilustre doctor Marañón y el notable charlista Gar¬ cía Sánchiz, vengan a Palma a dar sendas
conferencias en el local de dicha asociación.
Una brigada de obrero? se ocupaba dias pasados en la siembra de arbustos y plantas productoras de flores, que embellecerán grandemente el jardín de la plaza del Mer¬
cado.
Dicho lugar, bonito de si, después de la reforma de que se le ha hecho objeto y por las adiciones que diariamente se le hacen , va quedando en condiciones magnificas.
A últimos de la semana anterior comenza
ron los trabajos de afirmado de la vía para la colocación de los railes del Tranvía Eléc¬ trico cuyo ramal ha de servir la linea del puerto.
Los trabajos comenzaron por la parte del
cuartel de .Caballería.
Por noticias particulares sabemos que el Alcalde, Sr. Aguiló Valenti, ha efectuado el nombramiento de las personas que han de formar la Comisión para proceder al estudio de las bases presentadas por la Comisión de aguas para el concurso proyectado* de ca
nalización.
La Comisión quedará constituida, salvo, quizá, alguna modificación, en la siguiente
forma:
Alcalde, Sr. Aguiló Valentí; Inspector Provincial de Sanidad, Sr. Durich; Ingeniero Jefe de Obras Públicas, Sr. Manrique de Lara; Inspector Municipal, Sr. Obrador; Arquito Municipal, Sr. Aleñá; Tenientes de Alcaldes, Sres. Oliver Frontera y Oleza;
Jefe de la Sección Provincial de Presupues
tos, Sr. Sans, Oficial Letrado de este Ayun¬ tamiento, Sr. Andreu, y Secretario de la Corporación Municipal, Sr. Rosselló Cazador.
Tocan a su térpoino las obras de desmonte del arco que se había levantado en un extre¬ mo del paseo del Borne, con motivo de las pa¬ sadas fiestas del Centenario de la Conquista.
Seguidamente, según se nos ha informado, se procederá también a desmontar el adita¬ mento que provisionalmente se había coloca¬ do a la fuente de las Tortugas, para el juego de aguas luminosas.
Se ha añadido que, aprovechando di chos materiales, el Ayuntamiento acordará la colocación de ellos en un jardín del ensan¬ che, para la construcción de una fuente.
El domingo se reunió la Junta General
de la Asociación de la Prensa de Baleares,
bajo la presidencia de don José Tous Liado. Después de aprobada el acta, el Secretario
de la entidad, don José Agustín Palmer, dió lectura a la Memoria que habla redactado con referencia a la gestión llevada a cabo en el finido año, la cual fué aprobada, acor¬ dando la Junta General un voto de gracias para la Secretaría por la redacción de dicho
documento.
Se acordó también dar un voto de gracias al vocal del Comité Paritario de Prensa
para Cataluña y Baleares, don Juan Alomar,
por su gestión. Fué aprobado el balance correspondiente
al finido año 1929. Fueron admitidos socios los señores don
Sebastián Sabater, redactor de Correo de Mallorca, y don Nicolás Brondo Rotten, don Julián Oliver y don Miguel Alomar, Director
y redactores, respectivamente, de EIDla.
Fué nombrada una ponencia para estudiar el medio de establecer en forma eficaz la
previsión social para el periodista.
Procedióse a la renovación reglamentaria de la Junta Directiva y a cubrir las vacantes
que existían, quedando constituida en la
forma siguiente: Presidente, don José Tous Lladó.
Vicepresidente, don Juan Ramis de Ayre-
flor Saura.
Secretorio, don José Agustín Palmer.

Vicesecretario, don Juan Bauzá Guanya-
bens.
Tesorero, don Rafael Ramis Togores. Contador, don Rafael Quetglas Muntaner.
Vocal l.° don Antonio Piña Forteza. Vocal 2,° don Jaime Font Martorell. Vocal 3.° don Simón Fullana Font.
El parte facultativo relativo al estado del Obispo Dr. Miralles, que se facilitó anteayer en Barcelona, dice asi:
«S. E. I. continúa en la mejoría franca ini¬ ciada. Deja la cama varias horas permane¬ ciendo en sus habitaciones particulares acompañado de sus familiares, Normalizase la función renal, moderándose la tensión arterial —J. Fuster; Dr. Garda Die.»
Celebramos la mejoría de nuestro estimado
Prelado.
La Junta Directiva del Ateneo ha orga¬
nizado para el présente curso un ciclo de conferencias sobre asuntos mallorquines, que empezará en el presente mes de febrero, siendo inaugurado por don Miguel Rosselló y Alemany, quien tratará el tema: «Un ma¬ llorquín Ilustre: don Antonio Maura», y será clausurado por don Luis Alemany, que
disertará sobre: El Derecho Foral Mallor¬
quín. En ¡este ciclo han aceptado tomar parte,
desarrollando temas de su respectiva espe¬ cialidad, los siguientes señores: don Arnesto Mestre; don Jaime Luis Pou; don Juan Durich; don Eusebío Pascual; don Nicolás
Brondo; don José Rosselló; don Bartolomé Darder; don Miguel Ferrá, y don José
M.a Eyaralar.
Ha quedado constituido en la Federación
Obrero-Católica de Mallorca el Sindicato de
conserges y mozos de hotel con el nombre
de «La Sinceridad».
Un nutrido grupo de socios del Círculo Mallorquín, recogiendo con entusiasmo una
iniciativa del Presidente de la Sociedad, es¬ tá organizando un torneo de ajedrez en el cual podrán tomar parte todos los aficiona¬ dos a dicho juego que lleven en la isla un año o más de residencia, ya que en dicho torneóse disputará el campeonato de Ma¬
llorca.
Con la solemnidad acostumbrada, se ce¬
lebró el domingo la sesión inaugural en la Real Academia de Medicina y Cirugía, con asistencia de ilustres personalidades.
Leída la Memoria por el señor Rotger, se concedió la palabra al soció de número el ilustrado Dr. D. Emilio Darder, que disertó sobre «Epidemiología de la Difteria. Las antiguas dificultades para su Profilaxis y el
actual valor de su vacunación» . El señor Darder, al terminar la lectura
de su trabajo, fué aplaudido y felicitado.
Desde la publicación de nuestra crónica anterior se han dado en esta capital las siguientes conferencias:
En el Ateneo, ante un auditorio de maes¬ tros y alumnos, dió su primera lección de Geología, el Director de la Graduada de
Levante D. José Rosselló. Versó sobre «Ini¬
ciación en el estudio de la Geología de Ma¬
llorca».
También en el Ateneo, el miércoles, en una de las charlas acostumbradas, D. Pedro Cáffaro trató de varios pintores: Tiziano, El Greeo, Velázquez y Goya.
En el Museo Arqueológico Diocesano, el Rdo. D. Baltasar Piña, Vicario de Valldemo8a, ha desarrollado el tema «La agricultura entre las árabes y mozárabes de España y especialmente entre los de las Baleares».
En el mismo local, el jueves, versó sobre «El comercio en las Baleares después de la Reconquista», y la dió el ilustre historiador don Enrique Fajarnés.
Y, finalmente, en el «Fomento del Civis¬
mo* el ilustrado médico don Lorenzo Villa-
longa disertó sobre el tema de su especia¬ lidad profesional «Diabetes».
Llachmayor
Está en un estado deplorable la carretera de Lluchmayor en el tramo comprendido entre el Portixol y el Coll d'En Rabassa,
aumentando su estado intransitable la lluvia de esos días.
Urge su arreglo, antes de que se ponga en tal estado que se presente el aislamiento de aquellos lugares que precisan de dicha ca¬
rretera.
Pollensa
El alcalde de esta villa ha dirigido a la prensa palmesana la siguiente carta:

Con esta fecha inaugurado servicio tele¬
fónico de abonados esta villa, ocasión que aprovecho para saludar cariñosamente a Vd., agradeciéndole haga constar desde dia¬ rio su digna dirección agradecimiento pue blo todo hacia Gobierno y C.a Telefónica Nacional de España por tan importante me¬ jora.—-Jua» Vives, Alcalde.»
Malión
Como dato curioso que hemos procurado obtener, han sido exportadas desde este puerto para Palma y la Península 1.193 ca¬ jas con queso del país, equivalente a un peso neto de 35 790 kilos, calculándose las cajas a
30 kilos cada una,
La cantidad exportada se puede calcular que lo ha sido en 19 días del mes octual. Si a
ella añadimos 17.000 kilos embarcados en
Cindadela, obtendremos la cifra de 52 790 kilos, cantidad muy importante para Menor¬ ca, en tan pocos días.
Además, se puede calcular que habrá en existencia, o en preparación de embarque, unos 10.000 kilos.
Ello demuestra, de una manera halagüeña, que este año promete alcanzar una cifra importantísima en comparación a les ante
riores.
Si por circunstancias especiales del tiempo no escasean los pastos para la alimentación del ganado vacuno, todavía se fabricará mayor cantidad en los' meses de marzo y
abril.
Cindadela
Varios son los padres que se ven en el apurado trance de no poder dar a sus hijos la educación necesaria para que el día de mañana sean ciudadanos conscientes, debido a la falta de escuelas en que se halla nuestra ciudad. Es ridiculo consignar que una po¬ blación como la nuestra, que cuenta con mucho más de 10 000 habitantes, tenga
únicamente una sola Escuela Nacional de
niños, dirigida por un solo maestro, y otras dos para niñas.
En extremo necesario se hace, o mejor dicho, inaplazable, la edificación y funcio¬ namiento de la proyectada Escuela Gra¬ duada, si no queremos ver muy pronto
nuestras calles invadidas de muchachos que
no pueden recibir educación.
El día 23 se inauguró el nuevo servicio de
alumbrado en las calles céntricas de la
ciudad, desde la plaza de Alfonso XIII hasta la plaza del Borne.
El actual Ayuntamiento viene prestando mucha atención, y con singular acierto, a dos servicios importantísimos para una ciudad: agua y alumbrado.
Ibiza
Sabemos que la Compañía Aérea «Clasa» tiene en estudio establecer en fecha próxima una linea aérea semanal que nos una con la península.
Actualmente se están construyendo varios hidros, que son los que harán el servicio de
Baleares.
Esta Compañía tiene ya montadas unas líneas Barcelona-Madrid Sevilla, siendo un servicio aéreo modelo de perfección y segu¬ ridad, cobrando por el viaje Barcelona-Ma¬ drid 125 pesetas por cada pasajero.
Próximamente se procederá de nuevo ai balizamiento del bajo de Santa Eulalia, bajo peligroso que es un temor constante para la navegación.
A tal efecto se han recibido ya materiales adecuados para proceder a dicha obra, que, según tenemos entendido, dirigirá el propio Ingeniero jefe de la provincia Sr. Manrique
de Lara.
Como las obras durarán unos cuatro días, se esperará una semana de buen tiempo para proceder a las mismas.
Una vez terminado dicho balizamiento, se colocará una luz ea la Punta d’ En Serra, al norte de la isla, que ya es la última de las proyectadas.
En fecha próxima será inaugurada en
esta isla la sucursal del «Crédito Balear»,
que se establece en un edificio que se está construyendo al lado de Telégrafos.
Están tocando ya a su término los traba¬ jos de la instalación, que por cierto se hace a todo lujo.
Se está procediendo estos días al tendido
de las líneas telefónicas subterráneas, por los empleados de la Telefónica.
En el paseo de Vara de Rey se han abierto
unas zanjas que lo atraviesan.

f

SOLLER

VARIAS REUNIONES REGLAMENTARIAS

Celebraron el domingo último la reunión anual que está prevenida en sus respecti¬ vos Estatutos, distintas sociedades de esta
ciudad, y en cumplimiento del deber que voluntariamente nos impusimos, de dar cuenta al público sollerense de todas las palpitaciones de la vida local de que ten¬ gamos noticia, nos complacemos en infor¬ mar hoy a nuestros lectores del resultado de esas Juntas Generales, según los datos que acerca de los asuntos resueltos y de
los acuerdos tomados en las mismas nos ha
sido posible recoger. Helos aquí:

desarrollándose gracias a su siempre acer¬
tada dirección,
Por lo que merecen elogios y plácemes los que la han ejercido y en especial los que actualmente la ejercen: la Junta de Gobierno de ésta, la Comisión Permanente, y el Director Gerente, elogios y plácemes que nosotros muy sinceramente les tribu¬
tamos.
La del “Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé,,

La del “Banco de Sóller,,

Por medio de los correspondientes anun¬
cios convocó esta sociedad de crédito a
los señores accionistas para el próximo pasado dia 26 a las diez y media de la ma¬ ñana, y en este día y hora, con una regu¬
lar asistencia de los mismos en el edificio
social, y bajo la presidencia de D. Juan Puig Rullán, dió principióla sesión. Dió lectura el Secretario, D. Gaspar Borrás Ferrer, a la Memoria explicativa de la gestión de la Sociedad durante el finido ejercicio y al Balance de su situación en 31 de Diciembre dél año 1929, que mere¬ cieron la unánime aprobación.
Según expresa aquélla, en dicho ejerci¬ cio, el cuadragésimo de la fundación de esa entidad bancaria sollerense, los nego¬
cios se han desenvuelto con la normalidad
acostumbrada, si bien se ha dejado sentir
dentro la esfera de sus actividades el re¬
flejo de las perturbaciones que durante los últimos meses han experimentado los cur¬
sos de cotización de muchos valores mo¬
biliarios en las bolsas de contratación.

Y a continuación se añade: que las utilidades liquidas se elevan a 180.419*09 pesetas, y que agregándolas a las 1.04173 que quedaron sin repartir del último ejer¬
cicio se obtiene un total beneficio a repar¬
tir de 181.460’82 pesetas. Propuso la Jun¬ ta de Gobierno efectuar el reparto de esta cantidad en la forma siguiente:
Pesetas

Para un dividendo activo

de 30 pesetas por acción, li¬

bre de impuestos, comprendi¬

das las diez pesetas reparti¬

das a cuenta de los benefi¬

cios de este ejercicio . .

Ai Fondo de reserva.

.

A la Junta de Gobierno pa¬ ra la asignación estatutaria .
A la Caja de pensiones de

los empleados.

.

.

.

Por impuesto de utilidades

y otras contribuciones . .
Remanente para agregar
a las utilidades del ejercicio

en curso

90.000’00
20.000’00
12.935’28 6.000’00 26.682*30
25.843’24

Suma igual. . . 181.460’82
Dió luego la indicada Junta de Gobierno las gracias más expresivas a la clientela de la Sociedad por la confianza con que la ha distinguido, • cuyo concurso agradece, y haciendo constar que el personal de la
Casa ha demostrado ser acreedor a la es¬
tima en que se le tiene.
Por turno reglamentario correspondía cesar en sus cargos a los Vocales D. Jaime Colom, D. Pedro A. Casasnovas, D. Gui¬ llermo Bernat y D. Ramón Escalas, y a los Suplentes D. José Agüitó y D. Miguel Ripoll, y acordó la Junta por unanimidad su reelección, por cuya deferencia, prueba inequívoca de la confianza que, por su
inteligencia y probidad, en ellos tienen puesta los señores accionistas, les felicita¬
mos cordialmente.
El Balance, que suscriben los señores Presidente, D. Juan Puig Rullán; el Direcrector Gerente, D. Amador Canals Pons, y el Secretario, D. Gaspar Borrás Ferrer —y que por falta de espacio no detallamos —arroja un activo de 46 805.508’46 pese¬ tas, y un pasivo de 46.625.089*37, cifras elocuentes que demuestran por sí solas la importancia del «Banco de Sóller» y, al compararlas, con las de sus primeros
años de existencia el modo cómo ha venido

El mismo dia (domingo, 26) a las once y media, celebró esta entidad, en su domici¬ lio social—calle del Mar, n.° 15—la Junta General obligatoria, que presidió el Pre¬ sidente de aquélla, D. Bartolomé Coll Rul¬
lán.
Una vez abierta la sesión y después de leerse y aprobarse el acta de la Junta Ge¬ neral anterior, el señor Coll hizo el relato
de la marcha de la Sociedad durante el fi¬
nido ejercicio, congratulándose del cons¬ tante y progresivo desarrollo de esta en¬ tidad. Dió cuenta del movimiento general de la Casa, que alcanza este año la suma de pesetas 508.306*61.
Prosiguiendo el fin por qué fué fundado este Sindicato, los beneficios siguen sien¬ do irrisorios comparados con el total del
movimiento.
Este dato demuestra la bien estudiada y bien limitada utilidad que se reserva para
cubrir sus gastos y constituir paulatinamen¬ te un pequeño fondo de reserva esta So¬
ciedad.
Trató después de la Caja Rural, dicien¬ do que, si bien sus operaciones no son nu¬ merosas, se desenvuelve dentro de una
garantía y solidez de completa seguridad. El Secretario interino, D. Ramón Vicens
Ferrer, leyó después los Inventarios y Ba¬ lances del Sindicato y Caja Rural, quedan¬ do por unanimidad aprobados.
Hicieron uso de la palabra varios de los señores asistentes, ensalzando la labor del
Sindicato y elogiando la actuación de su Presidente, para la cual fué pedido y otor¬ gado un voto de gracias, así como por los resultados obtenidos. Agradeció dicho se¬ ñor Presidente esta prueba de afecto, y pidió se hiciera extensivo dicho voto de gracias a sus compañeros de Junta y a los empleados de la casa, que han cumplido muy bien y a completa satisfacción de los directivos y de los asociados sus respecti¬
vos cometidos.
Debiendo cesar en sus cargos la mitad de los señores que componen la Junta Di¬ rectiva, fueron reelegidos por unanimidad.
La situación del «Sindicato Agrícola» en 31 Diciembre de 1929 era el siguiente:

ACTIVO

-

Existencia en Caja .

Existencia de géneros en

almacén

.....

Facturas pendientes de

pago Mobiliario . .

Maquinaria ....
Valores Varios .

Pesetas
514*10
18.434*20
6.921‘05 529*36 146*05 250*00

Total

26.794*76

PASIVO

Capital Sindicato Agrícola Solle¬
rense
Cuentas acreedoras .

3.048*01
2.087*95 19.653*00

Total .

.

,

Beneficio

24788*95 2.005*81

Suma igual al Activo .

26.794*76

Y el de la Caja Rural es el que va a
continuación:

ACTIVO

Peseta*

Valores varios . .
Valores dados en garantía. Nuestros préstamos .
Cuentas deudoras

7.760*00 8.000*00 78.825*00 7.479*05

Sumar

102.064*05

PASIVO

Capital .....
Cuentas Acreedoras . .

Caja de Ahorros—Nues¬

tras entregas ....
Nominal de valores . .

Pérdidas y Ganancias—Be¬

neficio.

.

.

.

.

.

1.253*35
13.832*65
78.825*00
8.000’00
153*05

Suma igual al Activo. . 102.064’05

Como queda dicho, esta pequeña suma a que queda reducido el beneficio líquido de la total actuación del año próximo pasado es la mejor prueba de la grandísima utilidad particular que los agricultores asociados han obtenido, lo que constituye realmente el fin primordial de la Sociedad, pues que
limitando el beneficio sobre cada una de
las ventas que el «Sindicato» hace a sus socios, por fuerza el que den el total de
éstas ha de ser limitado también. Y como
para ello precisan igual inteligencia, igual celo e igual actividad por parte de la Di¬ rección que si fueran de mayor cuantía, hemos de felicitar—y cordialmente lo ha¬ cemos—al señor Presidente, D. Bartolomé
Coll Rullán, a todos los miembros que com¬
ponen la Junta Directiva y a cuántos con su ímproba labor les han secundado.

La de “La UniónJJ

También esta sociedad recreativa cele¬
bró su reglamentaria Junta General el ci¬ tado día, a las cinco y media de la tarde, bajo la presidencia del señor Presidente, D. José Ferrer Oliver, estando presentes
buen número de socios.
Dióse principio con la lectura de las actas de la última Junta General ordinaria y de la extraordinaria en que fué acordada la nueva emisión de obligaciones, las que fueron por unanimidad aprobadas.
Se dió luego cuenta del Balance del último ejercicio, que mereció igualmente unánime aprobación.
Para la renovación parcial de la Junta Directiva se presentaron varias candida turas, pero, al proceder a la elección, del escrutinio resultaron reelegidos por mayo¬ ría de votos los Sres. D. José Ferrer Oli¬ ver, D, Arnaldo Casellas Gilí, D. Vicente Alcover Colom y D. José Bauzá LIull, a quienes correspondía cesar en sus cargos.
Se puso a discusión el asunto de si o no había pendiente de pago un cupón perte¬ neciente a las obligaciones canceladas, y se acordó dar un amplio voto de confianza a la Junta Directiva para que lo resuelva definitivamente, fallando en la forma que considere más justa.
Satisfecho de la buena marcha adminis¬
trativa de la asociación y de la actuación de la Junta Directiva, que durante el año anterior consiguió con su celo y prudencia
consolidar el estado económico de la mis¬
ma y contribuir a su normal desenvolvi¬ miento, una vez terminada la sesión mu¬
chos de los reunidos felicitaron a los re¬
elegidos por la distinción de que acababan de ser objeto, e hicieron su felicitación extensiva al Presidente y a sus demás compañeros de Junta. A estas felicitaciones unan también, unos y otros, la nuestra.
***
Para la constitución de la nueva Junta
Directiva no se han reunido todavía los
miembros que la componen; pero como, por la reelección de los salientes, resultan
ser los mismos de la anterior, es muy pro¬
bable, casi seguro, que desempeñarán los distintos cargos de aquélla los que los desempeñaron durante el ejercicio que terminó. De lo que se acuerde sobre el particular daremos cuenta en nuestra pró
xima edición.
La de la Sociedad Deportiva Sollerense

Igualmente tuvo lugar el domingo día 26
la anunciada reunión en una de las salas
que al efecto cedió la Defensora Solle
rense.
Asistió reducido número de socios, des
pachándose rápidamente los asuntos com prendidos en la orden del día. El Secreta¬ rio, Sr. Serra, leyó el acta de la reunión anterior, siendo aprobada.
Seguidamente se dió lectura al estado
de cuentas hasta 31 Diciembre, que nos

^ué facilitado y extractamos a continua¬
ción:

Según el mismo, los ingresos de la so¬ ciedad han ascendido a pesetas 4.691*30, por los siguientes conceptos. Beneficios por partidos, 737*95. Recibos socios, 3.070*90. Donativos, 735*00, Arriendo de
exclusivas, 147*45.
Los gastos suman 4.623*75, por el orden siguiente. Déficits por partidos 2113*30. Tanto por ciento de cobranza, 136*07. Timbres para recibos, 172*65. Vestuario del campo, 270*00. Balones y accesorios juego, 23175. Federación, 25*40. Saldar
cuentas a los acreedores, 1.266*05. Obse¬
quios a los jugadores, 188*50. Gastos ge¬ nerales, 230*03.
Aprobado el estado de cuentas se pro¬
cedió a la renovación de la Directiva. Fueron
reelegidos por unanimidad en sus cargos los señores a quienes correspondía cesar.
La Directiva queda constituida en la siguiente forma: Presidente, D. Jaime Morell Mayol; Secretario, D. José Serra Pastor; Tesorero, Rdo. Hermano Josué; Vocales, D. Mariano Rovira Sellarás, don Cristóbal Barceló Pons, D, Gabriel Mayol Trías y D. Julián Conesa López.
Se comunicó un acuerdo de la Directiva
traspasando a la Junta Asesora de football las funciones de Delegado de campo y de
extender los recibos. Al efecto se propuso
y acordó ampliar con otro vocal la Junta Asesora. Se aceptó para dicho cargo a don
Alfonso Castañer Casasnovas.
La Junta Asesora queda constituida por los señores siguientes: Presidente, D. Jai¬ me Morell; Secretario, D. Juan Rullán; Vocales: Príncipe Salah-El Din-Fuad, don Andrés Arbona, D. Francisco Fontanet y D. Alfonso Castañer. Son agregados a la misma los Sres. Francisco Castro y Rafael Socías, capitán y sub-capitán del primer equipo, respectivamente.
A propuesta de D. Isidro González se acordó un voto de gracias a la Directiva y a los jugadores por su acertada gestión y entusiasmo puesto al servicio de la socie¬ dad y del deporte. Igualmente propuso el mismo señor felicitar por escrito al guar¬
dameta nacional Ricardo Zamora con mo¬
tivo de su casamiento.
El Sr. Serra dió amplias explicaciones sobre la actual constitución de la sociedad, del Patronato de Deportes que le apoya y
de otros diversos asuntos relacionados con
la marcha de la S. D. S. Recomendó a los
socios que procuren atraerse otros más a fin de poder concertar más y mejores par¬
tidos.
Y se levantó la sesión, haciéndose los mejores votos porque la sociedad continúe su próspera vida durante el año actual.

Q-

*8- gs-f

“EL «AS« N. A.

En cumplimiento de lo que previene el articulo 15 de los Estatutos por que rige esta Sociedad, la Junta de Gobierno de la misma,
ha acordado convocar a General ordinaria
para el día 16 de Febrero próximo, a las on¬ ce de la mañana, en el local que ocupan las oficinas de la Asociación, calle de Buen Año
número 4.
Y a tenor de lo que previene el Articulo 20 de dichos Estatutos, los accionistas debe¬ rán depositar sus acciones con 24 horas de anticipación a la señalada, en las oficinas de la Sociedad, y recoger al mismo tiempo la papeleta de asistencia^
Sóller 31 de Enero de 1930.
Por la Sociedad «El Gas». El Director Ge¬ rente.—J. Rullán

41 tr Q

8=

=8

t

-

-

Banco de lóller

Por acuerdo de la Junta de Gobierno dq esta Sociedad, queda abierto todos los dias laborables, el pago del complemento del di¬ videndo activo de 30 pesetas por acción, fija¬
do en la General ordinaria del día de ayer.
Lo qne se anuncia para conocimiento de los señores Accionistas.
Sóller 27 de Enero' de 1930.—El Director
Gerente, Amador Canals.

Chalet “Sa Cometa,9
en sitio amenísimo. Se alquila amueblado y con ropa para temporada larga.
Para informes: Vuelta Piquera, 18.

SOLLER

De Teatros
DEFENSORA SOLLERENSE
Sumamente complacida salió la muche¬ dumbre que el sábado y domingo últimos, asistió a este teatro para presenciar la proyección de la película Ben AH, anun¬ ciada con tanto bombo por la Empresa. En verdad, constituyó un bello film de asunto hondamente dramático, presentado con una fastuosidad incomparable e irre¬ prochablemente interpretado, en el que León Mathot y Louise Lagrange, perfec¬ tamente adaptados a su respectivo papel,
alcanzaron un verdadero triunfo.
La citada cinta es un verdadero alarde
de presentación, difícilmente superada. Los interiores del harén y las hermosas vistas del desierto constituyen un conjunto de notas exóticas y vistosas. Esto, unido a la cautivante riqueza de la parte dramᬠtica de la obra, imprimióle carácter y am¬
biente.
De las cintas de complemento que se proyectaron, todas ellas de pequeño metra¬ je, sobresalió la de actualidad Partido de fútbol España Checoeslovaquia, que fué un completo resumen de este match recién celebrado en Barcelona, que fué muy elo¬ giada por los elementos deportistas de
esta localidad.
Para esta semana hase anunciado un
programa formado por dos películas de
la renombrada casa «Paramount»: A toda
máquina, divertida comedia por Chester Conklin, y 1 res pecadores, hermosa pro ducción dramática por Pola Negri.
Con la primera, la casa «Paramount» nos ofrece una deliciosa película digna de todo elogio; su argumento fiúido, mantie¬ ne constantemente el interés y su acción, no exenta de humorismo, consigue para el es¬ pectador el más sano de los deleites. Ches¬ ter Conklin, el singular actor cómico, in¬ térprete que fué de Dos viejos verdes, encargado de uno de los primeros papeles de la comedia, nos lo presenta con verda¬ dero alarde de caracterización y actitudes, logrando con ello que todas las escenas se conviertan en filón inagotable de risas y carcajadas.
En cambio, 7res pecadores, es un asun¬ to diametralmente opuesto. Hondamente dramático, como corresponde a la genial actriz Pola Negri, tiene una fuerza emo¬ tiva incomparable. Su valor principal es¬ triba en la interpretación de la protagonis¬ ta, la cual alcanza momentos de genial in¬
tensidad y dolorida expresión. Si en la comedia social muchas veces el culpable se oculta bajo la máscara de la virtud, en esta producción es difícil hasta el final saber quienes son los que pecan. En esto se basa el argumento de esta cinta, una de las más recientes de la gran actriz polaca.
Con un programa tan escogido, es de esperar que el teatro de la calle de Real se verá grandemente concurrido en las fun¬
ciones de estos días.
El próximo martes tendrá lugar la rea¬
nudación de las funciones de Arte.
Ese día se proyectarán las películas Je amo, Mimí (La Boheme) y Los maestros cantores de hturemberg, dos cintas muy adecuadas para estas funciones especiales dedicadas a un público más reducido que
el acostumbrado.
Dada la calidad de este programa es de
esperar acudirá a presenciarlo un público muy distinguido.
Para el próximo sábado está anunciado el estreno de la famosa producción de Charles Chaplín El Circo, precedida de
tanto renombre.
. En el público parece existe un gran inte¬ rés por presenciar esta celebrada produc¬ ción del gran mímico de la pantalla.
TEATRO VICTORIA
El programa que se proyectó en este
teatro el último domingo resultó muy
agradable, y así lo demostró el público que asistió a su proyección, principalmente a
la función de la tarde.
Lo constituía, como anunciamos, la di¬ vertida comedia de la «Metro Goldwyn», de largo metraje, Lances del querer, muy
bella y entretenida, interpretada por Nor-

ma Shearer, que alcanzó un rotundo éxito, y en la que hizo una verdadera creación, acertadamente secundada por Dorothy Sebastián, Carmel Myers y Lew Cody.
El público que gusta de los films del Oeste, ese día, a causa de la extensión de la citada película, vióse privado de su gé¬ nero predilecto. A ello es debido sin du¬ da la poca concurrencia que asistió a la
función de la noche.
En la función del jueves y con una con¬ currencia bastante considerable proyectóse la cinta, «Metro Goldwyn», El precio de la guerra, interpretada por Anna Q. Nilson y Conway Tearle,
Su asunto fué entretenido nada más.
Un notabilísimo programa se ha formado para ser proyectado en este popular teatro en las funciones de mañana. Lo integran la divertida producción La señorita misterio, a cargo de artistas cómicos tan renombra¬
dos como Oliver Hardi, Theda Bara y
Jimmy Finlayson, de la acreditada manu¬ factura de Hall Roack, y la película del Oeste de gran emoción Audacia y tesón, a cargo del popular vaquero del far-west Hoot Gibson, secundado por Dorothy Gu-
lliver.
Esta vez los habituales concurrentes a
este teatro encontrarán el género que de¬ sean, por lo que es de suponer acudirán a presenciar este programa que se les ofrece.
El próximo jueves tendrá lugar el rees¬ treno de la serie Los náufragos del aire, de la casa «Gaumont», interpretada por Harry Piel.
Para aquellas personas que no la vieron empezar la vez que se estrenó, se proyéctará en esa función, además de una película de complemento, la primera y segunda jornada de la serie, por cuyo motivo, a causa de la extensión del pro¬ grama, la función empezará con toda pun¬
tualidad.
Para el domingo siguiente está anuncia¬ do el estreno de la hermosa película Co¬ razón de madre, por María Jacobini, cuya película es esperada con interés.
£^==43—=■ - 3=^-=r-i3--=-
Futbolístiques
Demá, el «Mallorca Sport Club», en
partit amistó8
Per comengar demá mateix el campionat de promoció entre sis clubs (tres de primera categoría i tres de segona) no ha pogut esser i’ Atlétic 1’ equip que ens viéitás demá, com estava concertat en principi entre els
dos clubs abans de decidir-ho de forma diferent 1’ acord recientissim de la assamblea
de dilluns d' aquesta setmana, No ha pogut esser tampoc el La Salle,
un deis equips actualment en millor forma, la venguda del qual fou tambó soliicitada oportunament.
En ¡loe deis citats, s’ enfrontará demá an el primer equip deis nostres el Mallorca Sport, prou conegut deis aficionats sollerics.
El Sóller en aquest partit podrá presentar tots els seus elements titular a excepció d’ En Maten, el formidable mig centre, que estará ausent una temporada curta.
L’ equip se formará a base deis jugadors: Galmés, Socías, Fiol, Cortés, Castro, Rullán, Galmós II, Mateu II, Oliver, Rosselló, Suau, Arcas, Bauzá i Mas Florit.
El partit comengará a les tres.
Competicions oficiáis
El Comité de la Federació ha acordat i
ha senyalades fetxes per dues competicions que es jugaran próximament i vendrán a omplir el buit que es nota va de partits d' interés a Mallorca, contrastant amb la abun¬ dancia, tal vegada excessiva que pesa damunt ejs equips del continent.
Dins aquest mateix mes cotnengaran a jugar-se les dues competicions a que ens referim, í la cosa tendrá corda llarga fins al darrer diumenge de Juny. Cinc mesoe d’ activitat oficial que feien molta falta ais equips mallorquins de primer rengle i a la afició de la comarca que aixl podrá prendre algún increment.
***
El Campionat de competido o de promoció ós el que ha de determinar quins equips figuraran enguany a primera categoría, per
eliminació del darrer o deis dos darrers

classificats entre els que hi participen Aquests són tots els de primera categoría (exceptuat 1’ Alfonso per esser campió), o sien el Baleares, el Constancia i 1’ Atlétic, i per altra part els campions de grup de segona categoría i el vencedor de 1’ elimina¬ toria de sub-campions de segona categoría, o sien el Manacor, 1' Hispánia' i el Lluch major.
Aquest campionat, que es juga tots contre tots, a dues voltes, ocupará tots els diumenges, de quinze en quinze dies, desde demá, 2 de Febrer, fins el 22 de Juny, donant lloc a trenta interessants partits.
Demá juguen els equips següents. A Ala¬ ré, Hispánia Manacor-, a Lluchmajor, Lluch major-Constáncia, i a Palma, Atlétic Balea¬
res.
$ **
Se jugará també el torneig La Ñau deis Esports, noraés entre els quatre actuáis clubs de primera categoría: Alfonso, Balea res, Atlétic i Constáncia. Donará lloc a dotze partits que es jugaran també alternant els diumenges, ocupant les fetxes que deixa lliures el Campionat de competició. Comen gará el 9 de Febrer i acabará el 29 de Juny.
En aquest lapse de temps tan llarg, 1’ únic diumenge que no hi haurá match oficial de
fútbol a Palma será el IB d’ Abril.
***
Sabem que per part del Sóller s’ han iniciades gestions a fi de no quedar immóbils davant la activitat deis altres. Es probable que es concertt una competició ben interessant exclusivament entre equips de segona categoría a que participaran probablement nombrosos equips de Palma i deis pobies. Ja en parlarem aixi que la cosa vaja obtenguent certa reAlització,
El Campionat d‘ Espanya de Lliga

91ATA DEBO
Reses sacrificadas en el Matadero público
de esta ciudad desde el 25 al 31 de Enero.
Corderos. .
Ovejas.
Carneros . Cabritos. . Cabras. Terneros . Lechonas. Cerdos.
Total. Aves .
Conejos .

Cambios de monedas extranjeras

Bolsa de Barcelona

(del 27 al 31 de Enero)

Francos Libras

Oblaros

Belgas

Relnehs Marok

Lunes Martes Miércol.
Jueves, Viernes, Sábado,

30‘40 3772 30'55 37'87 2970 36*77 29’65 3675 2975 36*80 00‘00 00*00

774 107’90 778 000*00 7’55 105’25 7’55 105*20 7*55 105*25 0‘00 OOO’OO

185 000 180 180 180 000

^ ■ ~i Efc-1 >r B— «ñ!

ti

Mercado Mallorquín

Cotización del día 22 de Enero de los si¬
guientes valores locales.

Diumenge passat acabá la primera volta d’ aquesta competició que enguany ha pres
un interés extraordinari.
Actualment está en el moment de major interés ja que els dos equips leaders Barce¬ lona i Atlétic de Bilbao, empatats a 18 punts, i perseguits de prop per tots els participants, alguns deis quals, com el Ma¬ drid, 1’ Español i 1' Arenas remunten coratjosament, malgrat de la guinge que els perseguía de principi, no poden considerar gens segura la seva actual avantatja, sobre tot el campió de Catalunya que acaba de
sufrir a Barcelona mateix dues travelades
de pronóstic, amb el R. Madrid i 1’ Español, Desprós deis dos leaders, empatats, com
hem dit, a IB punts, segueixen 1’ Irán amb 11 punts, el Real Madrid i el S. Sebastiá empatats a 9, V Español i 1' Arenas empatats a 8, 1’ Europa amb 7, i 1’ Atlétic de Madrid i el Rucing de Santander empatats a 6 punts.
Demá s’ esperen amb gran expectació els primers partits de segona volta, especial-
ment el R. Madrid Atlétic de Bilbao i el
S. Sebastiá Barcelona,
Refly.

ACCIONES

Crédito Balear

,

.

.

.

a

Fomento Agrícola

a

Banco Agrario de Baleares .

a

Banco de Sóller

a

Ferrocarril de Sóller

a

Ferrocarriles de Mallorca

a

Tranvías Eléctricos de Palma

a

Salinera Española

a

Tapices Vidal

....

a

Alhambra S A.

..

a

OBLIGACIONES

Salinera Española 4’40°|o

a

Salinera Española 5°|0

a

Empréstito Aguas del Ayunta

miento de Palma 5°¡0

a

Tranvías Eléctricos de Palma 5o|0 a

Diputación Baleares 4 iJs °|0 a

Ferrocarril de Sólfer 4’50°jo .

a

Ferrocarril de Sóller 5°|0

a

Ferrocarril de Santanyl 5o|0 a

Ferrocarril Manacor Artá 5°|0

a

Alhambra S. A. 6°J0

a

Gas y Electricidad 6°10

a

Gas y Electricidad 5°10

a

102’50 104’00
35 00 120 00
3 >’00 80 00 11100 200 00 10000 98 00
92'00 ÍOO’OO
94’0O 97’00 82 00 90’00 95’00 98’00 97’00 98 00 ÍOO’OO 96'00

CULTOS SAGRADOS
En la iglesia de las RR. MM. Escolapias.
Mañana, domingo, día 2.—A las siete y me¬ dia, Misa de comunión para la Archicofradia del Divino Niño Jesús de Praga; por la tar¬ de, a las cuatro, se practicará el ejercicio dedicado al Divino Niño y se dará comienzo a la devoción de los Siete Domingos en ho
ñor del Patriarca San José.
Sábado, día 8.—A las seis y media, duran¬ te la misa conventual, se practicará el ejer cico consagrado a la Inmaculada.

BOLSA DE MADRID Y BARCELONA

COTIZACIONES OFICIALES BEL 30 ENERO

(ÚLTIMAS CONOCIDAS)

Deuda perpetua 4 °lo Interior. .

a

u

¿ Exterior.

‘ ‘ amortizable 5

emisión 1917

“

"

5

1990

"

”

5

1926

„

..

5

1927

II

II

(con impuestos).

“

“

6

emisión 1927 .

II

II

(sin impuestos)

“

Ferroviaria del Estado 5 0lo.

,

Acciones Banco de España , , ,

73'10 83‘00 90'25 92’50 OOO’OO 88'60
10075
100*25 574*50

OBLIGACIONES

Registro Civil
Nacimientos
Dia 25. —Guillermo Magro Xumet, hijo de Juan y Paula.
Día 26.—Coloma Meliá Llopis, hija de José y Maria.
Día 26.—Jaime Celiá Colom, hijo de Jaime y Antonia.
Día 30.—Bartolomé Casasnovas Vicens, hijo de Guillermo y María Magdalena,
Matrimonios
Febrero 1,—Antonio Coll Colom, con Ca¬ talina Oliver Colom, solteros.
Defunciones
Día 26 —Antonia Blsbal Mayol, de 79 años, viuda, M.a 49, n.° 638.
Día 29.—Rosa Vicens Liado, de 72 años, casada, calle de la Fortuna, |5.
Dia 31.—Antonia Borrás Oliver, de 44 años, casada, Ma. 59, n.° 448,

Gas Madrid S.A. 6 o lo,

,

,

,

,

Hispano Americana de Electricidad 6 °10

Unión Eléctrica Madrileña 6 °10 ,

C.a Trasatlántica 6 °10 emisión 1920 , ,

II

1#

II

"

1922, ,

,

5/12°l0 1925 (especiales)

103*7 102*59 105*25
90*25 100*25
93*75

de los Caminos de Hierro del Norte de

España (1.“serie) 3 °1aO

...

73*15

Id. Id. especiales norte 6 °10, , ,

103*15

F. C. de Madrid a Zaragoza y a Alicante 6 °10 102'00

C.a de los Ferrocarriles Andaluces 6 °10.

00*00

C.a Gral. de los Ferrocarriles Catalanes6 °10 40*50

Gran Metropolitano de Barcelona S.A. 60lo 95 '00

C.a General de Tranvías de Barcelona 60lo 88'50

Sdad. Madrileña de Tranvías 6 °10, ,

104’50

Ferrocarril de Tánger a Fez 6 °!0 , ,

100‘5O

Barcelonesa de Electricidad 6 °10 , ,

101*00

Catalana de Gas y Electricidad 6 °10 , 103'65

Energía Eléctrica de Cataluña 6 °10 , , 10275

Compañía de Tranvías de Sevilla 6°10 , 102’00

Tranvías Eléctricos de Granada 6°10, ,

97*00

Manufacturas de corcho 6°10

,

,

,

98’00

Minas de Potasa de Suria 7 °10 , , ,

102’50

Siemens Schukert-Industria Eléctrica,6°10, 000*0

■(
A

En el Ayuntamiento
Sesión de la Comisión Permanente
del día 15 de Enero de 1930
(Conclusión)
El presupuesto municipal
Se dió lectura a una comunicación remi¬
tida por el limo, señor Delegado de Ha¬ cienda de esta provincia, mediante laque manifiesta que visto el Presupuesto mu¬ nicipal ordinario formado para el ejercicio de 1930 con sujeción a las disposiciones de Contabilidad municipal vigentes, siendo el total de sus gastos de 258.848’34 pese¬ tas e igual cantidad los ingresos, apare¬ ciendo por lo tanto nivelado, ha acordado autorizar la ejecución de este presupuesto en la cifra y forma que fué aprobado por el Ayuntamiento Pleno, sin perjuicio de que puedan ser rectificadas cualquiera de las consignaciones de gastos e ingresos que en el transcurso del corriente ejercicio
resultasen dotadas deficientemente o fal¬
tas de consignación.
Al terminar la lectura de dicha comu¬
nicación el Secretario manifestó que de¬ seaba hacer una advertencia a la Comi¬
sión y que con objeto de evitar que no se interpretara de distinta manera de cómo se proponía, llevaba una nota escrita, e
interesó de la Presidencia autorización pa¬
ra leerla y habiéndola obtenido, dijo:
«Magnífico señor: Acaba Vuestra Magnificencia de ente¬ rarse por la comunicación que se ha leído,
de que el Presupuesto Municipal ordinario para regir durante el presente sño ha sido autorizado por el limo, señor Delegado de
Hacienda de esta Provincia, y precisamen¬ te este momento es cuando el Secretario
que suscribe se cree en el caso obligado de tener que advertir a esta Comisión de la improcedencia de algunas consignacio¬ nes que figuran en dicho documento y de
la falta de otras, para de esta manera sal¬ var su responsabilidad si por consecuencia de ello fuese exigida.
La inusitada rapidez con que el Secre¬ tario se ha visto precisado a examinar en esta ocasión materia tan delicada, no le ha
permitido exponer oportunamente las ob¬
servaciones que cree un deber consignar;
esperando no se repita ni se infiera con ello daño irreparable a la economía munici¬ pal, siempre necesitada de los aleccionamientos que la práctica proporciona y la
teoría sólo bosqueja. En el capítulo l.° artículo 4.° figuran
865‘50 pesetas para pago al Patronato de firmes especiales de la diferencia de cálcu¬ lo de 0’50 pesetas por habitante consigna¬ da de menos en el Presupuesto de 1929, cuya cantidad no ha de satisfacerse por no
tener aún esta ciudad carretera con firme
especial y estar por dicho motivo excep¬ tuada de contribuir, de modo que no debió
reconocerse dicho crédito.
Por primera vez y sin previo acuerdo se lleva a este capítulo el importe de las
recetas suministradas a los pobres por dis¬ tintos farmacéuticos de esta ciudad, las cuales en conjunto importan 1.185’62 pé¬ setes, cuando era costumbre que las satis¬ faciera la Casa-Hospicio.
Para subvenir al sostenimiento del Pa¬
tronato de la «Sociedad Deportiva Sollerense» se ha continuado en el mismo capí¬
tulo la suma de 500’00 pesetas en vez de
250 que figuraban el año anterior, consig¬ nación que no se halla regulada por ningún acuerdo, ni existe convenio particular que compense el donativo con alguna obliga¬ ción de dicha entidad que favorezca al ve¬
cindario.
En capítulo l.° artículo 11 dejan de con¬ signarse, como de costumbre, cantidad para pago de libros para el Registro civil, cuando Vuestra Magnificencia tiene acor¬
dada la reconstrucción de los actaales.
En el capítulo 4.°, artículo 4.°, se reco¬ nocen dos quinquenios de 100 pesetas ca¬ da uno al señor Inspector Veterinario sin que haya sido previamente acordado ni exista ningún Reglamento que preceptiva¬
mente los establezca.
Siguiendo el mismo procedimiento em¬ pleado para reconocer los quinquenios al señor Inspector Veterinario, se señala un sobresueldo, como Agente ejecutivo, al Oficial Jefe de la Administración de Arbi¬

trios de 264 pesetas y se le reconoce un
quinquenio de 100 pesetas; además, y ello sí que es una innovación no conocida en ningún Ayuntamiento de Mallorca, excepto el de Palma, se le asigna una indemniza¬ ción de 96 pesetas por quebranto de mo¬
neda, o sea un aumento total de 460 ptas. En este mismo capítulo existen consig¬
nados quinquenios a favor de los Auxilia¬ res y Agentes de la Administración de Arbitrios por 520 ptas.
Dos otras cantidades hay en este mismo capítulo que merecen que el insfrascrito lla¬ me sobre ellas especialmente la atención de Vuestra Magnificencia por el espíritu que las informa, contrario por completo a las nor¬ mas que han imperado hasta hoy: una es de 500 pesetas para pago del personal em¬ pleado en los arbitrios de carne y volate¬ ría, y otra de 200 pesetas para servicios de confidencias. Las dos consignaciones son improcedentes porque el personal
afecto a la Recaudación tiene su sueldo
fijo, y si presta trabajos extraordinarios por cualquier concepto éstos podrán ser satisfechos con cargo al capitulo corres¬ pondiente.
En el capítulo 6.°, artículos l.° y 2.°, es donde tal vez las consignaciones se han hecho en la forma más original. En primer
lugar, y siguiendo la costumbre que hemos visto establecida, de innovar, sin que la
innovación esté bien regulada, figura la cantidad de 500 pesetas por un quinquenio al Secretario sin que exista acuerdo algu¬ no y sin que se exprese la fecha en que empezó el derecho al apercibo del mismo, de carácter obligatorio según expresa la
Memoria de la Comisión Permanente que
se acompaña al Presupuesto. También sin previo acuerdo se aumenta
con carácter voluntario el sueldo del señor
Interventor en 600 pesetas, y además se conceden quinquenios a algunos oficiales de Secretaría e Intervención cuyas parti¬ das reunidas suman 500 pesetas.
Al señor Depositario, cuyo sueldo es ya
superior al que disfrutan sus compañeros de Inca, Felanitx, Pollensa y más de tres veces mayor que el de Lluchmayor, se le reconocen dos quinquenios de 100 pesetas cada uno y además 100 pesetas por que¬
branto de moneda, o sea en total un au¬ mento de 300 pesetas.
Y aún hay más en este capítulo: Se es¬ tablece consignación por «Personal Técni¬ co» y se fija para pago de un IngenieroInspector de motores 750 pesetas.
Y como novedades aportadas por el mis¬ mo procedimiento que se ha dicho, sin acuerdo que lo determine, se establecen:
Un crédito de 100 ptas. para pago de quinquenios a los empleados municipales.
Otro crédito de 100 ptas. para gratifi¬ caciones a los empleados que auxilien a los
señores Secretario e Interventor en las se¬
siones que celebren la Comisión Municipal Permanente y el Ayuntamiento Pleno.
Una asignación al Secretario para mate¬ rial a justificar de 100 pesetas.
Otra asignación al señor Interventor pa¬ ra material a justificar de 750 pesetas,
Y, por último, de las consignaciones de este Capítulo que merecen comentario, fi¬ gura la cantidad de 475 pesetas para sa¬ tisfacer la primera anualidad de una mᬠquina de sumar marca «Barret» para la In¬ tervención, cuyo coste es de 920 pesetas.
El Secretario infrascrito ha de advertir
que todas las partidas anotadas no debie¬ ron figurar en presupuesto sin que la Cor¬ poración lo acordara.
Nunca el Secretario tuvo consignación por material a justificar, y entiende el in¬ frascrito que ello no es procedente, y que en cuanto al señor Interventor la Corpora¬ ción debe atemperarse al espíritu del Re¬ glamento de 3 de Abril de 1919 y en con¬ secuencia consignar para pago del mate¬
rial de Intervención la cantidad de 500 pe¬
setas, que taxativamente prescribe en su artículo 35 en vez de 750 ptas. que se ha fijado este año.
En los capítulos 7.° y 8.° artículos 3.° y l.° repectivamente, se reconocen quinque¬ nios al Sepulturero y a los señores Médico y Farmacéutico titulares en la cuantía si¬ guiente:
Al Sepulturero dos quinquenios de 80 pesetas, o sea 160 ptas.
Al señor Médico titular ocho quinque¬ nios de 100 ptas. en Jotal 800 ptas.
Al señor Farmacéutico titular cuatro
quinquenios de 100 ptas. o sea 400 ptas.

Igualmente se consignan en el Capítulo 8.° artículo l.° 500 pesetas para pago de medicinas a las familias pobres, las cuales, como se ha dicho antes, siempre habían sido abonadas con cargo al presupuesto especial de Beneficencia.
Existen también otras partidas por au¬ mento de sueldo a empleados municipales, por fiestas, como la de Homenaje a la Ve¬ jez y otras, por enseñanza de canto, por compra de instrumentos musicales, para
sostenimiento del Somatén armado de Ba¬
leares, etc., etc., las cuales no se detallan en esta nota para no cansar a Vuestra Mag¬ nificencia, pero tiene que hacer constar el infrascrito que todas han sido consignadas sin previo acuerdo, y con objeto de evitar pueda ser satisfecha alguna de dichas par¬
tidas indebidamente el infrascrito manifies¬
ta a Vuestra Magnificencia que procede acordar que no se haga ningún pago con cargo al Presupuesto ordinario de 1930 sin que antes lo acuerde esta Comisión o el Ayuntamiento Pleno.
Sóller 14 Enero de 1930. — Guillermo
Marqués.»
Enterada la Comisión, el señor Baüzá manifestó que la mayoría de señores con¬ cejales tenían ya conocimiento de la nota que había leído el Secretario por haberles enterado en la sesión preparatoria que
tuvo lugar el día anterior, pero por lo inoportuna y fuera de lugar y por las explicaciones que le habían dado creía que
no hubiese llevado a efecto la idea, la¬ mentándolo mucho por la forma como se
expresa e interpretándolo como una des¬ consideración y una protesta para los se¬ ñores concejales. Terminó diciendo que la
Comisión Permanente confeccionó el Pre¬
supuesto con la mejor intención y sin que haya cometido ninguna ilegalidad como lo prueba la comunicación del limo, señor Delegado de Hacienda de esta provincia que se ha leído en la cual manifiesta haber autorizado el Presupuesto municipal ordi¬ nario para el año 1930.
Un dictamen
Fué aprobado un dictamen suscrito por
el señor Interventor de los fondos de este
Ayuntamiento, interesando sean satisfe¬ chos varios créditos que relaciona, con car¬ go al Capítulo l.°, artículo 4.° «Créditos Reconocidos» del vigente presupuesto, y que ascienden a la suma de 6.136’07 pese¬ tas, y en consecuencia se acordó hacer
efectiva dicha cantidad.
El impuesto sobre el consumo de gas y electricidad.
Se aprobó la relación de cantidades co¬ bradas por la sociedad «El Gas», durante el 4.° trimestre de 1929, por el impuesto municipal sobre el consumo de gas y elec¬ tricidad, la cual importa la suma de 1.683’10 pesetas, cuya cantidad se acordó ingresar en la Caja municipal.
Otro s asuntos
Pago de terrenos
La Comisión acuerda satisfacer a don
Jaime Rullán Rullán ia cantidad de 1.98975 pesetas importe de 26’52 metros de terre¬ no de la finca denominada Ca's Curial, que el Ayuntamiento Pleno, en sesión celebra¬ ba el día 4 de Junio de 1929, acordó ad¬ quirir, cuyo pago hará con cargo al Capí¬ tulo 11 artículo 2.° del Presupuesto de es¬
te año.
Reparación del coche fúnebre En vista del mal estado en que está el coche fúnebre de este Municipio, la Co¬ misión acuerda repararlo y facultar al se¬ ñor Aicalde para encargar dicho trabajo en la forma que considere más conveniente.
Adquisición de una máquina de sumar
La Comisión, creyendo de gran utilidad poseer una máquina de sumar y restar, acuerda adquirir una marca «Barret» para la Intervención de fondos de este Ayunta¬ miento, por la cantidad de 950 ptas. y sa¬
tisfacerla en dos anualidades.
No habiendo más asuntos a tratar, a las
9’20 se levantó ia sesión.
Sesión de la Comisión Permanente
del día 22 de Enero de 1930
Los asistentes
Dió principio a las 8’10 y estuvo presidi¬ da por el señor Alcalde, accidental D. José
Bauzá Llull. A la misma asistieron el Tercer
Teniente de Alcalde, don Vicente Sastre

Colom, y los Suplentes de Primer y Se¬ gundo Tenientes, D. José Canals Pons y D. Ramón Colom Crespí.
Orden del día
Acta anterior
Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior.
Facturas
Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas, se acordó satisfacer: A la Sociedad «El Hogar del Porvenir», 150 ptas. por la cuota correspondiente al pri¬ mer trimestre de este año, de las diez pó¬ lizas que el Ayuntamiento tiene suscritas; a D. Andrés Pizá, 13’15 ptas. importe de
diez sacos de cemento invertidos en obras
realizadas por Administración municipal;
al señor Director de la banda de música
«Lira Sollerense», 40 ptas. por los honora¬ rios devengados por dicha banda el día de la festividad de San Antonio, que amenizó
el acto de la bendición de caballerías y automóviles; a la casa «Bar-Lock», 10 pese¬
tas, importe de dos cintas para las máqui¬
nas de escribir existentes en la Secretaría
del Ayuntamiento; al Administrador del Tribunal Tutelar para niños 30’50, pesetas por las estancias causadas durante los me¬ ses de Noviembre y Diciembre últimos por
los menores naturales de esta ciudad con¬
fiados ai mismo.
Permisos concedidos
Después de la lectura de la correspon¬ diente instancia, se acordó conceder per¬ miso a D. Jaime Canals Serra, para cons¬
truir una acera adosada al edificio de su
propiedad, lindante con el camino vecinal
denominado «De la carretera de Palma al
Puerto de Sóller al camino de la Figuera».
Visto el informe favorable emitido por
la Comisión de Obras a la correspondien¬ te instancia, se acordó conceder permiso al Rdo. P. Jaime Al'lés Pons, para construir en la fachada lateral de la iglesia de Nues¬ tra Señora de la Visitación, lindante con el camino de Son Angeláis, un cuerpo de edificio saliente para prolongar el camerín
del Santo Cristo del Convento que se ve¬
nera en dicha iglesia.
El Padrón de habitantes
Habida cuents de que no se ha produci¬ do reclamación alguna durante el plazo que ha permanecido expuesto al público el Padrón, rectificado, de habitantes de esta ciudad para el año de 1930, se acordó aprobarlo.
Motores eléctricos
Se resolvió exponer al público, a efec¬ tos de reclamación, por el término de 10 días, una instancia promovida por D. Lu¬ cas Antonio Bernat Ferrer en súplica de permiso para instalar un electro-motor, marca Siemens, n.° 45.929, de V2 H. P., en la casa n.° 142 de la manzana 31, para
servicios domésticos.
Padrón de solares sin edificar Se dió cuenta de que no se ha produci¬ do reclamación alguna durante el plazo que ha permanecido expuesto al público el Pa¬ drón para la cobranza del arbitrio munici¬
pal impuesto sobre solares sin edificar, correspondiente al año 1929, y en conse¬ cuencia se acordó aprobarlo definitivamen¬ te y proceder al cobro de dicho impuesto.
Subastas adjudicadas Teniendo en cuenta la Comisión de que no se ha presentado reclamación alguna durante los seis días siguientes a la cele¬ bración de las subastas correspondientes al arriendo del corral común y público y al puesto de vender carne en la carnicería pública comprendido entre las mesas nú¬ meros 7 y 8, para durante el presente año, las cuales fueron adjudicadas provisional¬ mente a D. José Arbona Serra y a D. Pa¬ blo Fiol Rosselló por las cantidades de 5’20 pesetas y 240 pesetas, respectivamente, se acordó adjudicarlas con carácter defini¬ tivo a los nombrados señores y por las ex¬ presadas cantidades.
Jornal regulador A los efectos de quintas, se resolvió fi¬ jar en 5 pesetas el tipo del jornal regulador de un bracero en este término municipal.
Mayores contribuyentes
Se dió cuenta de que no se ha presenta¬ do reclamación alguna durante el tiempo que han permanecido expuestas al público

SOLLSR

9

?as listas de mayores contribuyentes de
esta ciudad que tienen derecho a elegir Compromisarios para la elección de Sena¬
dores, y en su vista fueron aprobadas defi-
tivamente,
Instancia de los señores Maestros
Se reprodujo la lectura de la instancia
promovida por los señores Maestros nació nales de esta ciudad, en súplica de que les sea satisfecha la cantidad de 750 ptas. a cada uno de ellos por casa habitación, y se¬ guidamente dióse lectura al informe emiti¬ do a la misma por el Secretaria de la Cor¬ poración, el cual dice así:
«Magnifico señor: Vista la instancia promovida con fecha 14 de Diciembre último por los maestros nacionales D. Cristóbal Barceló, D. José Guasch, D. Juan B. Mayol, D. Juan Cirer, D. Vicente Moratal, D. Juan Gornés y D, José Bartolomé, mediante la qae soli¬
citan les sea reconocido el derecho de per¬ cibir cada uno de ellos la cantidad de sie-
tecientas cincuenta pesetas anuales en con¬
cepto de emolumento por casa habitación, y el acuerdo de V.a Magda, de día 26 del mismo citado mes encargando a esta Se¬ cretaría el correspondiente informe, ex¬ presivo de las disposiciones que regulan la obligación de los Ayuntamientos con referencia a la indicada petición, el Secre¬ tario que suscribe tiene el honor de ma¬
nifestar:
Que de común acuerdo V.a Magcia. y
los señores maestros de las escuelas na¬
cionales de esta ciudad se fijó primero en 300 ptas. anuales la cantidad a percibir en concepto de indemnización por casa-habi¬ tación, cantidad que posteriormente fué aumentada a 500 ptas., las cuales perciben
actualmente.
Que el Estatuto general del Magisterio, en su artículo 15 . prescribe que cuando el Ayuntamiento no pueda suministrar casa decente y capaz para el Maestro y su fa¬ milia, habrá de satisfacerle, en concepto de indemnización, la cantidad que le co¬ rresponde, y fija ésta en 750 ptas. para las poblaciones de más de 10 000 y menos
de 20.000 habitantes.
Por lo expuesto el qae 'suscribe opina: Qae es potestativo de V.a Magcia. fa¬
cilitar casa a los maestros de las escuelas
nacionales de esta ciudad, o reconocerles el derecho a percibir la cantidad de sietec\\entas cincuenta pesetas solicitada por
los mismos.
Esto es cuanto el que sascribe se cree en el deber de informar a Va. Magcia. en cumplimiento del encargo recibido. No obstante, V.a Magcia. con su superior cri¬ terio, resolverá lo que considere más acer¬
tado y conveniente para los intereses co¬ munales que le están confiados.
Dios guarde a V.a Magcia. muchos años.
Casas Consistoriales de Sóller a 20 de
Enero de 1930—Guillermo Marqués.»
Enterada la Comisión del transcrito in
forme, acordó seguir abonando a los se¬ ñores maestros de esta localidad la canti¬
dad de 500 ptas. que actualmente vienen
percibiendo por dicho concepto, y que si alguno de ellos no está conforme, que lo manifieste y el Ayuntamiento le propor¬
cionará casa-habitación.
La rotulación de calles y plazas
Se enteró la Comisión de una Real orden
del Ministerio del Trabajo y Previsión mediante la que se dispone que por los Alcaldes se haga repasar la rotulación de calles y plazas y la numeración de los edi¬ ficios y albergues, y se acordó dar cum¬ plimiento a ¡o ordenado y facultar al señor Alcalde para ordenar los servicios corres¬ pondientes.
Súplica de un donativo
Vista una instancia promovida por el

Rdo. D. Migaei Rosselló Barceló, Rector de la iglesia de la barriada de la Huerta, mediante la que agradece al Ayuntamiento el acuerdo que tomó de apoyar una instan¬ cia que elevó al Excmo. señor Ministro de Justicia y Culto en súplica de una subven¬ ción para que puedan llevarse a cabo en la expresada iglesia obras de reforma y de consolidación, y termina solicitando a la Corporación municipal contribuya también con algún donativo al expresado objeto, la
Comisión acordó contribuir a dichas obras
con la cantidad de cien pesetas.
Traspaso de derechos
Después de la lectura déla correspon' diente instancia, se acordó traspasar el derecho a perpetuar la sepultura n.° 47
del Cementerio católico de esta ciudad a
favor de los señores D. Antonio Juan, don Juan Bautista, D. Gabriel, D.a Antonia María, D. Jaime y D. Bartolomé Garau Serra, por partes iguales y proindivisas.
Se dió cuenta del expediente de Resul tas correspondientes al Presupuesto mu¬ nicipal del ejercicio de 1929.
Expediente de créditos y débitos
Se dió cuenta del expediente de los cré¬ ditos y débitos incorporados al Presupues¬ to ordinario de 1930, como procedentes del ejercicio económico de 1929, formado por la Intervención de fondos del Ayuntamien¬ to, del cual resulta que los créditos se ele¬ van a la suma de 55,380’97 ptas. y los débitos a 9.81575 ptas.
También forma parte de dicho expedien¬ te un acta de arqueo ordinaria de 31 de Diciembre último en la cual consta que la
existencia a fin del mes de Noviembre era
de 73,693'86 ptas. y que durante el mes
de Diciembre se recaudaron 66.696,42 pe¬
setas, o sea el total en caja de 140.390’28 ptas. Durante el expresado mes se verifi¬ caron pagos por valor de 51.469’30 ptas., quedando de consiguiente una existencia en caja de 88.920*98 pesetas.
Otros asuntos
Recostrucción de un muro
de contensión.
Terminado el despacho de los asuntos que figuraban en la orden del día el señor Presidente propuso, y así lo acordó la Co¬
misión, reconstruir varios trozos del muro
de contensión del camino viejo de Sóller a Deyá, denominado de Casteyó, lindante con la finca 5’ Heretat, que se hallan de¬
teriorados.
Pago del aparato vaciador
de letrinas.
También a propuesta del señor Presiden¬ te la Comisión acordó satisfacer de! Capí¬ tulo de Resultas del Presupuesto de este año, el importe del aparato «Vulcán» para poder satisfacer la letra aceptada de 6.900 ptas.
Los ingresos de las subastas
Igualmente acordó la Comisión a pro¬ puesta del señor Presidente, que los in¬ gresos que tengan que efectuarse con mo¬
tivo de las diferentes subastas verificadas
del arriendo de inmuebles o derechos de
este Municipio se hagan dentro de los plazos y en la forma establecida en los co¬ rrespondientes pliegos de condiciones.
Sobre una consignación del Presupuesto.
El señor Bauzá manifestó que le interesa hacer constar que cuando la Comisión Per¬ manente acordó consignar en el Presupues¬ to de este año la cantidad de 750 pesetas
para el señor Interventor para material a justificar, lo hizo con la intención de des¬ tinar 250 ptas. a adquisición de mesas y sillas necesarias para la oficina de Inter¬ vención, y a este efecto propuso adquirir dicho mobiliario y al propio tiempo que de

las 500 ptas. sobrantes de la referida par¬ tida, pueda hacer uso el señor Interventor por partidas trimestrales de 125 ptas.
El Secretario hizo constar que el mobi¬ liario debía satisfacerse del Capítulo co¬ rrespondiente y no de la cantidad consig¬ nada para material de oficinas.
El señor Interventor dijo que para dejar
esclarecido este asunto debía manifestar
que la Corporación tiene facultad para con signar la suma que por material crea con¬ veniente, pero que la cantidad mínima obligada por el Reglamento son 510 pese¬ tas, pero que voluntariamente puede au¬ mentarla hasta la cifra que juzgue necesa¬
ria. .
El señor Secretario dijo que en esta
ocasión no había advertido de si la canti¬
dad era pequeña o grande, que se había limitado a poner en conocimiento de la Co¬ misión que el mobiliario que fuese ad¬ quirido debía satisfacerse del Capítulo que especialmente para ello existe en el Presu¬ puesto municipal y que no consideraba pro¬ cedente se pagara con cargo a distinta consignación.
Con las expresadas manifestaciones de los señores Interventor y Secretario, la Comisión aprobó la proposición del señor
Bauzá.
La réplica de la Permanente a la comunicación del Secretario
A continuación el mismo Sr. Bauzá dió
lectura a las siguientes líneas:
«Magnífico Señor: Los Concejales firmantes tienen el ho¬ nor de dirigirse a Vuestra Magnificencia con el fin de dejar aclarada por parte de todos los señores componentes del Pleno que tuvo a bien aprobar el Presupuesto de 1930, su posición, respecto al escrito pre¬ sentado por el señor Secretario de esta Corporación en la última reunión celebra¬ da por la Comisión Municipal Permanente, al efecto de que conste este documento
transcrito literalmente en el acta de la se¬
sión que hoy nos ocupa. En primer lugar entienden los exponen¬
tes que la Comisión Municipal Permanen¬ te al someter al Pleno el Proyecto de Pre¬ supuesto para 1930 acompañado de la Me¬ moria correspondiente, cabía solamente
que aquél discutiera las enmiendas que al Proyecto se presentaran, no se presenta¬ ron aquellas como de antemano se sabía y por unanimidad se aceptaron las relaciones que modifican el Presupuesto de 1929 en lo que constituye innovación. Dicho esto agradecen los firmantes la disposición del señor Secretario al salvar su responsabili¬ dad por si se efectúan pagos que no ten¬ gan el oportuno acuerdo, axioma que no necesita demostración alguna y cuya ex¬ posición no debió emplearse para que pasa¬ ra desapercibida la inexplicable pasión que disfraza en un alegato defendiendo la eco¬ nomía municipal y que en el escrito pre¬ sentado se observa claramente, al comen¬
tar partidas consignadas en el Presupuesto hoy vigente.
Con el escrito presentado no han que¬
dado salvadas las omisiones de los acuer¬
dos que simultáneamente fueron aceptados por el Pleno al aceptar la Memoria presen¬ tada por la Permanente el día 26 de No¬ viembre de 1929 y que debían de haberse hecho constar en el libro de Actas, inser¬
tando o bien la Memoria o bien los deta¬
lles separadamente. Y lo curiosamente em¬
pírico del caso es que precisamente se lo recuerda a si mismo el propio exponente
al presentar su escrito, Los firmantes no pueden rechazar en
manera alguna que nuevamente se especi¬ fiquen y con mayor motivo cuando las relaciones de detalle del Presupuesto lle¬ van ya la certificación de aprobación de

Secretaría y máxime estando aquél ya au¬ torizado por las autoridades competentes
en la materia.
Se creen en el deber de advertir los fir¬
mantes precisamente al Sr. Secretario que el justificar un aserto de experiencia reco¬ nocida es una redundancia, en esta situa¬ ción de su escrito, por no haber ofrecido un criterio sano que supliera las deficien¬
cias burocráticas.
La compenetración entre los miembros
de la Comisión Municipal Permanente y los señores Concejales que concurrieron
al Pleno referido fué unánime. Interesa
bien que conste que el Sr. Secretario ha- bía leído a su debido tiempo la Memoria presentada por la Permanente y hasta ha¬ bía advertido la consignación de alguno que otro acuerdo que habiendo pasado des¬ apercibido fué tomado lógicamente en con¬
sideración.
Igualmente y para dejar las cosas en su verdadero juicio deben consignar que las relaciones del Presupuesto llevan nota de¬
acuerdos tomados el día 26 de Noviembre de 1929, fecha del Pleno que aprobó el
Presupuesto, las lleva la misma pieza del Presupuesto sellada, firmada y reintegrada con arreglo a las disposiciones vigentes y naturalmente que en las cifras globales del importe de los Capítulos, están compren¬ didos ya todos los importes de los concep¬ tos cuya aprobación reiteró nuevamente
el Sr Secretario en el citado escrito que
presentó a la consideración de este Mag¬ nifico Ayuntamiento.
Finalmente siendo facultad de la Co¬
misión Municipal Permanente ejecutar los acuerdos del Ayuntamiento Pleno, según dispone el apartado primero del Artículo 154 del vigente Estatuto Municipal, en¬
tienden los firmantes que al acatar el derecho de los asesores—Secretario e
Interventor—de esta Corporación Muni¬ cipal en el ejercicio de sus funciones también se verán obligados a oponer los
reparos que se presenten en ocasiones en
que se demuestre que se trata de entor¬ pecer la marcha administrativa o de que no suplan con stftécnica los acuerdos que tácitamente se desprendan de la opinión unánime de los componentes de esta Cor¬ poración.
Por último, referente a las nóminas de los empleados técnicos, administrativos y subalternos cuyas dotaciones figuran en el vigente Presupuesto, modificando las
percibidas en 1929, así como el reconoci¬ miento de quinquenios con arreglo a los años de servicios prestados a este. Mag¬ nifico Ayuntamiento, según detalle que fué cursado ya en su día a la Junta Cla¬ sificadora de Destinos Civiles, cúmplase su práctica y efectúenle los pagos con aplicación a los correspondientes Capítu¬ los de que procedan, con arreglo a cien pesetas por quinquenio fijado pars los téc* * nicos y administrativos y ochenta pesetas para ¡os subalternos y con arreglo a esta
extructura señalada formalícese la nómina
correspondiente a este mes y sucesivos por la Intervención.
Finalmente comuniqúese al señor Inter¬ ventor informe, sobre la aplicación que prácticamente pueda darse a la partida consignada en el vigente Presupuesto, del Capítulo Primero: Obligaciones Generales, Artículo denominado Contingentes, Con¬ cepto Firmes Especiales, importante pese¬
tas Cinco mil doscientas cuarenta y una con cincuenta céntimos que, por reciente
disposición queda exceptuado de contribuir este Municipio.
Casas Consistoriales de Sóller a veinte
de Enero de mil novecientos treinta.
Por la Comisión Municipal Permanente.
—José Bauzá, José Canals Pons, Vicente
Sastre, Ramón Colom.
Por los señores Concejales.—S. Alcover,
Ramón Pastor, Miguel Bernat, José Morell, a
R. Oliver Ferrá, Bmé. Arbóna, Francisco^
Forteza.
Y no habiendo otros asuntos a tratar,
a las 9’25 se levantó la sesión.

¡[PORTACION DE NARANJAS Y MANDARINAS

slegramas “F^ñBCLIAS,,

Teléfono núm. 35

(

10

SOLLER

Crónica Local

La fondón teátrica del miércoles
En el teatro de la «Defensora Solleren¬
se» se dió esta función en la velada del
expresado dia, organizada con el fin de ayudar con su producto a la disminución del déficit existente por causa de las obras
de reparación y consolidación que se estén efectuando en la iglesia de V Horta, de cuya cuantía tienen noticia nuestros lee* tores por nuestra información en la sec¬ ción de «Vida religiosa» del número an¬ terior. Y resultó—con satisfacción lo deci¬
mos—un verdadero éxito, tanto por lo que
respecta a las obras teatrales que se pu¬ sieron en escena y a su excelente interpre¬ tación, como a la numerosa concurrencia
que asistió, pues que estuvo muy acertada en aquélla la compañía «Catina-Estelrich», y estuvieron ocupadas casi todas las loca¬ lidades de la platea y de antepalcos, y bue¬ na parte también de las de la galería y del
paraíso.
Con toda puntualidad dió principio, a las ocho y media, tocando la banda de Música de la «Lira Sollerense» animado paso-doble,
y seguidamente representóse por la señora Cristina Valls, la Srta. Catina Valls y el
Sr. Perelló el entremés en un acto y en
prosa, de Ramos Martín, titulado Los Mo• nigotes, que agradó al público y fué al
final muy aplaudido. Púsose luego en escena ía comedia en
tres actos, también en prosa, de nuestro distinguido y muy estimado amigo don
Miguel Puigserver Llabrés titulada Es metge nou, cuyo próximo estreno en esta
ciudad habíamos anunciado y sentía el pú¬ blico sollerense grandes deseos de cono¬
cer.
Escuchó éste con verdadera delectación
la nueva obra y rió durante toda la repre¬ sentación los muchos chistes, todos de buena ley, que contiene. Gustó a la gene¬ ralidad de los asistentes toda ella y a los
más inteligentes el primer acto de Uñ modo especia!. Pudieron ver unos y otros que los
entusiásticos elogios con que la prensa
palmesana la había acogido a raíz de su
estreno, aumentados aún después de las dos represéntaciones en el Teatro Principal y de la otra en el Teatro Lírico, no
• tenían absolutamente nada de exage¬ rados, y demostraron creerlo asi con sus
aplausos calurosos y unánimes, al fina¬
lizar cada uno de los actos, y por el modo cómo comentaban y celebraban las ocu¬ rrencias del autor puestas hábilmente en
juego por ver de extirpar por el ridículo
esa funesta superstición de embrujamientos
y hechizos de que se vale el curanderismo para medrar a costa de la ignorancia del vulgo, tan arraigada, por desgracia, toda
vía en Mallorca en pleno siglo actual. El criterio de la prensa palmesana, que
ya nuestros lectores conocen por haber reproducido en estas columnas los párrafos
esenciales de las reseñas que aquélla pu¬ blicó, es también el nuestro; por esto nos
complacemos en enviar al autor nuestra
¡¿ncera felicitación. Y la enviamos igual¬
mente a la compañía Catina-Estelrich—asL en conjunto, puesto que todos los que la forman tuvieron el mismo acierto en el desempeño de su respectivo papel—por lo bien que la interpretó. Esto, aparte de las
noticias que de est* interpretación teníamos, ya esperábamos sucedería así, pues que
estando escrita la obra en mallorquín y siendo mallorquines los artistas, por fuer¬
za, conocedores de la psicología de los personajes representados, habían de adap¬ tar a ella su dicción, su actuación y hasta la mímica mejor que cuando hacen uso del idioma castellano para idéntica finalidad.
Al final del segundo acto, los entusias¬
tas y prolongados aplausos con que pre¬
mió el público la labor del Sr. Puigserver obligaron a éste a subir al escenario; lo hizo presentado por las artistas señorita
Catina y Sra. Cristina Valls,—que repre¬ sentaban los papeles de Francina y Madó Magdalena, respectivamente,—y agradeció,
emocionado, las unánimes demostraciones
de aprecio de que era objeto. También

los vecinos de la Huerta, agradecidos al Sr. Puigserver por su deferencia para con ellos, por haber accedido generosamente a que su obra figurara como principal en el programa de la función organizada a beneficio de las obras de su iglesia, obse¬ quiáronle don un soberbio ramo de naran¬ jas y dos de flores, que le fueron entre¬ gados por los niños de dicha barriada Ma¬ ría Morell Colom, Rosita Morell Coll y Raimundo Morell Coll, enaquel mismo acto.
Así lo expresó el Custos de dicha igle¬ sia, Rdo. D. Miguel Rosselló, al dirigir a! público, desde el escenario también, sen¬ cilla, oportuna y expresiva alocución para dar las gracias en nombre del vecindario de V Horta y en el suyo propio al señor Puigserver, a la compañía Catina-Estel¬ rich, a la banda de música de la «Lira So¬
llerense»—que habíase prestado galante mente a amenizar la función, tocando esco¬
gidas composiciones en los entreactos—, a las señoras y señoritas que habíanle ayu¬ dado en los trabajos de organización de la fiesta, a cuantas otras personas de un
modo u otro habían contribuido a la bri¬
llantez de ésta y al éxito alcanzado, y a todos los asistentes sin excepción, pues que habiendo respondido al llamamiento que se les dirigió han facilitado el medio de poder disminuir el déficit originado por
la necesaria obra de referencia que con
toda urgencia se había tenido que realizar.
También al terminarse el tercer acto,
último de la festiva y moral comedia, fué llamado a escena, insistentemente, el se¬
ñor Puigserver, después de lo cual, com¬ placido y satisfecho de la agradable vela¬ da, abandonó el público el salón.

El resultado obtenido, según la nota que nos ha facilitado el Rdo. Sr. Rosselló, es el

siguiente:

Pesetas

Entradas Gastos

814’50 345’00

Líquido

469,50

Noticias varias

El miércoles de la presente semana la prensa diaria de la capital nos sorprendió con la noticia de que el Gobierno de Dic¬ tadura que presidía el General Primo de Rivera había presentado a S. M. el Rey
la dimisión de todo el ministerio.
La noticia, a pesar de ser esperada de un momento a otro, dado el estado de la
situación política de cada vez más compro¬ metida, produjo honda impresión en el país y circuló rápidamente.
El Rey aceptó la dimisión del Marqués de Estella y encargó la formación del nue¬
vo Gobierno al General D. Dámaso Be-
renguer, quien manifestó a su salida de Palacio, después de recibir de S. M. el encargo de formarlo, que él debía obedecer como soldado pero que estaba dispuesto
a actuar como hombre civil.
Al día siguiente, jueves, a las dos de la tarde, quedó constituido el nuevo Go¬ bierno después de las laboriosas gestiones llevadas a cabo por el general Berenguer, quien ha hallado por todas partes todo género de facilidades.
El nuevo Gobierno está constituido en
la siguiente forma: Presidente y Ejército: general Beren¬
guer.
Hacienda y Economía (esta última inte¬ rinamente): don Manuel Argüelles.
Fomento: don Leopoldo Matos.
Justicia y Culto: don José Estrada.
Instrucción Pública: Duque de Alba.
Trabajo: marqués de Wad-el-Jelú, se¬ ñor Sangro Ros de Olano.
Marina: Contralmirante Carvía.
Gobernación: general Marzo Balaguer. El nuevo ministro de la Gobernación,
general Marzo, ha sido hasta el presente Capitán General de estas islas, en donde se grangeó muchas simpatías. La noticia de su nombramiento ha sido acogida con gran júbilo.
La opinión española ha recibido con gran

satisfacción la noticia de las crisis y de su
solución.
Berenguer ha declarado que se dictarán algunas medidas para calmar los espíritus y se marchará con buen deseo hasta llegar
a la deseada normalidad constitucional.
Entre aquellas medidas estará una amplia amnistía para los delitos políticos, tanto
militares como civiles. También se ha
dicho que lefserán reintegrados todos sus derechos y puesto en libertad al estudian¬ te Sr. Sbert Massanet, natural de Mallor¬
ca y que sería suspendido todo cuanto se ha modificado al margen de la Constitu¬
ción del 76.
De momento ha quedado en vigor el ejercicio de la previa censura para la prenS8, pero es de esperar que paulatinamente será derogada esta medida y devuelta a aquélla el uso de su libertad. Por de pron¬ to han sido dictadas ya medidas para dul¬
cificarla.
Se ha anunciado para plazo breve la ce¬ lebración de elecciones sinceras para la
reunión de las Cortes.
Con satisfacción nos enteramos, y nos apresuramos a dar cuenta de ello a nues¬ tros lectores, de que desde el día de Re¬ yes la compañía del «Ferrocarril deSóller» tiene dispuesto que los billetes de ida y vuelta que se expiden los domingos sean valederos hasta el segundo tren de la ma¬ ñana del día siguiente.
Como es sabido, antes sólo lo eran para el primero, que tiene su salida de Palma a las siete de la mañana, lo cual impedía pu¬ dieran utilizarlo cuantos aprovechaban el domingo para trasladarse a cualquier pue¬ blo del interior de la isla, porque a dicha hora no había llegado aún a la capital ningún tren ni camión de los que salen por
la mañana.
En este sentido nos hemos interesado
reiteradamente desde estas columnas, y celebramos que la Compañía se haya decidi¬ do a adoptar nuestra indicación, que la ins¬
piraba tan sólo el interés general. Por ella, que no dudamos ha de ser fa¬
vorablemente acogida por el vecindario, nos complacemos en tributarle nuestra más sincera felicitación, esperando poder ha¬ cerlo en breve por las demás indicaciones que, con el mismo deseo de servir al inte¬ rés público, nos hemos tomado la libertad de dirigirle.
En L'abella d or, el simpático almana¬ que que se publica en esta isla, tan pulcra¬ mente editado y que se reparte por la
Agencia Oliver a sus clientes y amigos, contiene en su número de este año, además de escogidos trabajos literarios que evidencian el gusto depurado de su confec¬ cionador y de excelentes fotografías de Cataluña y Baleares, un interesante juicio
sobre la institución sollerense Foment de
Cultura de la Dona, la prestigiosa enti¬ dad cuya fama se extiende ya por todos los confines de nuestra área lingüística.
Deseando que nuestros lectores puedan
tener conocimiento del favorable comen¬
tario que esta agrupación femenina ha me¬ recido al mencionado Almanaque, nos es grato transcribirlo a continuación:
«La vila de Sóller, tan primicera en belles iniciatives, havia d’ ésser també la pri¬ mera a oferir a Mallorca aquesta obra tan suggestivament femenina que es diu Fo¬
ment de Cultura de la Dona.
El nom, en ell mateix, ja explica tota una finalitat: congregar 1’ esperit femení, perqué dins el seu calor i efectivitat tinguin realització tots aquells projectes es-
caients.
Fidels, en aqüestes normes bellament tracades, ais seus Estatuts, les senyores i senyoretes de Sóller han realitzat una tasca sorprenent. Comentaren en Cicles de Conferéncies, ais quals seguiren Concerts de Música prou notables, i com a no¬ ta complementaria, 1’ organització de la Secció de Música. Correlativament a aques¬ ta secció, es fundaven la d’ Excursionisme
i la d’ Ensenyanga Complementaria: idiomes: Francés, Anglés, Comptabilitat, Me¬ canografía, Solfeig, Dibuixi Pintura...
Pero F obra més cabdal, a que la Societat ha consagrat les seves principáis energies, és la fundació de la Biblioteca de Cultura Popular.
Aquesta Biblioteca té una excel lent

condició, i és la de fer circular els llibres i amb aixó facilita i difon extraordináriament la lectura. I aquesta difusió ateny no tan sois la periféria del cercle de sócies, sinó també tots els qui aidaren a la seva fundació, i ais qui encara la segueixen protegint amb el seu óboí.
L’ éxit més complet havia de coronar una tan encertada obra, i així s' és arribat ja, en aquests anys primers, a fer circular un promig de dos mil cinc cents llibres
anuals.
Sota un altre caire, ha triomfat també el Foment de Cultura de la Dona: en la
celebració de les seves Exposicions de Flors. Aquests Certámens qui están en tan pertecta consonancia amb 1' esperit delicadament femení qui els informa, no podien trobar un lloc més propici que la valí de Sóller, tota ella jardí.
D’ obres semblants, tan noblement dirigides, tan discretament impulsades, tan pregonament cíviques, bé en voldríem veu-
re florir arreu dins la nostra térra.»
Eu el Salón de sesiones de la Casa
Consistorial tuvo logar el pasado domingo
el acto de la rectificación del alistamiento
del presente año. Constituyóse el Ayunta¬ miento pleno bajo la presidencia del señor Alcalde accidental, D. José Bauzá Llull,
asistiendo además D. Ramón Escalas De-
yá, Juez Municipal, y D. Pedro Fiol Sbert, Teniente de la Guardia civil y Delegado
militar en las operaciones del reclutamien¬ to de esta ciudad.
Se dió principio al acto con la lectura del acta del alistamiento y de los artículos del vigente reglamento de Reclutamiento que tienen relación con la materia.
Procedióse seguidamente a eliminar del referido alistamiento a los mozos siguien¬ tes: Bartolomé Bujosa Bujosa, por defun¬ ción; Bartolomé Estades Enseñat, por per¬ tenecer al próximo reemplazo; Francisco Gatell Struch y José Hombart Rosechs, por figurar alistados en Palma y Olesa de Montserrat, respectivamente; Bartolomé Pons Mayol por pertenecer al próximo reemplazo y Antonio Salvá Ferrer, por
estar alistado en Palma. El señor Comandante de Marina de esta
ciudad, D. Carlos Coll Blanca, presentó una certificación de que su hijo, D. Carlos Coll Roca, había servido en calidad de voluntario. La Corporación, en su vista, resolvió unir dicho documento al expedien¬ te personal del mencionado mozo a los efectos procedentes.
Habiendo señalado el próximo día 9 para proceder al cierre definitivo del citado alistamiento, dióse por terminado el acto.
La brigada que procede a la recomposi¬ ción del piso de la carretera del Puerto prosigue con gran celeridad sus trabajos.
Actualmente se halla ya en el Camp de sa Má, y prosiguen sus trabajos en direc¬ ción a esta población.
Ha continuado aumentando en las vela¬
das de la presente semana la animación que se registra en nuestras calles produ¬ cida por las alegres y vistosas bandadas de mascaritas que suelen llenarlas de bu¬ llicio y griterío al llegar esta época carna¬ valesca. Con este motivo, las calles centrales y plaza de la Constitución han empezado a verse por las noches más concurridas que de ordinario.
En los casinos y cafés del Centro de la
ciudad los bailes dominicales se hallan ya
animados como en los días de plena tem¬ porada. Los días laborables también em¬ piezan a verse visitados por los risueños
estols.
El domingo último celebráronse bailes en «La Unión», «Círculo Sollerense» y en el «Café Central» de D. Damián Deyá, todos los cuales estuvieron muy concurri¬ dos hasta hora muy avanzada, principal¬ mente este último, que a última hora consi¬ guió reunir la animación de todos.
Mañana, según noticias, volverán a ce¬ lebrarse en todos ellos, y por el interés que vienen despertando en el público es de creer volverán a registrar idéntica ani¬
mación.
Además de estos bailes de mañana, se
nos dice que el martes o miércoles próximo es probable que tenga lugar uno ex¬ traordinario en el Café Central, vulgar-

-riBWHW SOLLER

J J K3BE»- i

mente conocido por Co 'ti Bernadet, or¬ ganizado por un grupo de jóvenes de esta localidad, con el que tienen intención de despedir a varios grupos de cullidores que han de terminar uno de esos días sus
faenas de recolección de aceitunas.
De efectuarse, es seguro se verá gran¬
demente concurrido.
Nos informamos de que en el teatro de
la «Defensora Sollerense» también es pro¬
bable se adelante el principio de los bailes de este año ante la animación que se nota, pero hasta el momento no hay nada en con¬
creto.
Se nos informa de que por habérseles re¬ bajado el jornal en 0’50 ptas. diarias, a causa de la utilización de maquinaria de que antes se carecía, el lunes de esta se¬ mana no comparecieron al trabajo ios obreros que trabajaban en la cantera de
basalto de Muleta.
Contra nuestra voluntad, por espacio de dos semanas nos hemos visto privados de poder insertar la terminación de la
sesión de la Comisión Permanente de
nuestro Ayuntamiento del día 15 de Enero
último.
A aquellas personas que han mostrado su extrañeza por este hecho al parecer
anormal, hemos de manifestarles, con
permiso de la censura, que los hechos se han sucedido en la siguiente forma:
La primera semana, recibimos un aviso telefónico del Sr. Bauzá, que ejerce aquel servicio, para que nos entrevistáramos con él. Lo hicimos al poco rato en la sociedad «La Unión» y allí nos expuso la determi¬ nación que había adoptado, de que no se publicara nada de las sesiones antes de
que fuera aprobada el acta por la Comi¬
sión Permanente. Como ya teníamos com¬ paginadas las planas en las que se inser¬ taba la sesión de aquella semana, le fueron enviadas las pruebas a la-mañana siguiente
y censuró una parte de la sesión. Antes de compaginar el número, la se¬
mana posterior a los hechos relatados, esta Redacción pidió al Sr. Bauzá si podría publicar esta vez el final de aquella sesión. Al mismo tiempo, le pedia si para la réplica que él personalmente había leído en la sesión de aquella semana a la ins¬ tancia suscrita por el Secretario regia el mismo criterio de que debía ser apro¬ bada antes en el acta por la Permanente,
A esto contestó el Sr. Bauzá que el criterio expuesto la semana anterior era para asuntos en que podían variarse los conceptos sin la intervención del Ayunta¬ miento Lo leído por él no podía alterarse, y, por lo tanto, autorizaba su publicación.
A la hora de cerrar la edición, el exceso
de composición impidió pudieran publicarse
las dos sesiones a un tiempo, y, como era natural, sólo se insertó el final de la prime¬ ra. Pero al llevar las galeradas a la censura, ésta tuvo a bien censurar de nuevo el final de la mencionada sesión, cuya publicación autorizó al otro semanario local,
Esto es lo que ha sucedido respecto a este particular, en cuyo desarrollo, como ven nuestros lectores, esta Redacción no ha tenido la menor intervención.
* **
Al censurar las galeradas que contenían
la gacetilla precedente, la Censura escribe la siguiente nota, que con sumo gusto
transcribimos a continuación: «Nota: Escritas las anteriores líneas y
compuestas ya, el señor Bauzá Lluil ha
manifestado que la lógica imponía la pu¬ blicación del escrito del señor Secretario
y la réplica que debía de merecer por par¬ te de la Corporación. Lo contrario entien¬ de que hubiera sido tratar de ganar la opinión que parcialmente juzga los asuntos. «La Voz de Sóller» publicó las dos notas al mismo tiempo y por este motivo fué au¬
torizada.»
En nuestra próxima edición, si podemos, tendremos un verdadero placer en contes¬ tar la nota anterior de la Censura.
El sábado último celebró so sesión
anual reglamentaria el Colegio del Secre¬
tariado local de Baleares, la cual tuvo
lugar en el salón de sesiones de la Exce¬ lentísima Diputación Provincial, presidida por D. Miguel Font, Secretario de la primera corporación provincial.
Asistieron casi todos los Secretarios e

Interventores de esta isla y estuvieron representados los de Menorca e Ibiza.
Se aprobaron las cuentas, y seguidamente, por el Secretario D. Juan Ferrsgut, se dió lectura a la Memoria anual reglamentaria,
en la cual se hace constar como nota
culminante la Asamblea que, coincidiendo con la de las Diputaciones provinciales, se celebró en Sevilla y a la que asistieron representantes de la totalidad de los Co¬ legios del Secretariado de España, lle¬ vando la representación del de esta pro¬
vincia el señor Font.
Fueron reelegidos todos los señores que formaban la anterior Junta de Gobierno,
con la sola modificación de dar entrada en
ella a don Elviro Sans como representante
de la Sección de Interventores.
Terminada la Asamblea se reunieron en número de sesenta los Secretarios e Inter¬
ventores en intimo ágape en el Reina Victoria Hotel, al que asistieron los se¬ ñores D. Guillermo Marqués Coll y don Juan Campins Fontclara, Secretario e Interventor, respectivamente, del Ayun¬
tamiento de esta ciudad.
Desde la noche del lunes último ha
sufrido un nuevo aumento en el precio a que se viene expendiendo la gasolina del moncpolio. Este aumento es de dos cén¬ timos más por litro.
El precio a que se paga ahora este combustible es el de 0’57 ptas. el litro, cuando antes del monopolio llegó a pagarse
a 0’43.
La Compañía Arrendataria ha publicado un anuncio para justificar esta nueva alza diciendo que obedece al mayor coste que han experimentado los productos. Añade que los precios de España, a pesar del alza señalada, se mantienen en un nivel inferior a los que rigen en la mayoría de países extranjeros, citando los ejemplos de Fran¬ cia y Bélgica en que se paga actualmente a 69 y 60 céntimos el litro, respectivamen¬ te, el precio mínimo.
Para poder dar salida a la extensa in¬ formación del Ayuntamiento que se nos ha acumulado por causas ajenas a nuestra opinión y a nuestra voluntad, nos vemos obligados en el presente número a supri¬ mir las secciones habituales «De 1’ Agre de la térra» y «Para ellas», y la página de «Los libros», que teníamos preparadas.
Esperamos una vez más que nuestros lectores querrán dispensárnoslo.
El mal tiempo—si mal tiempo puede decirse que es el de lluvia en invierno y cuando ya los campos la necesitan—que se inició el sábado último, según digimos en
la crónica de nuestra anterior edición, ha continuado durante toda la semana. Nubes
y lluvias más o menos copiosas, algunas de ellas acompañadas de tronadas y de granizo, en el valle y nieves en los vecinos montes, hemos tenido diariamente, y para
colmo de estas variaciones atmosféricas
hemos tenido durante la pasada noche y la mañana de hoy fuertes ráfagas de viento,
En una palabra, una semana verdadera¬ mente invernal, con las consiguientes humedades y un frío bastante intenso en los días que ha soplado con más o menos furia el ya en Sóller acreditado Mestral.
Notas de Sociedad
LLEGADAS
El sábado llegaron de Bulogne sur-Mer, con objeto de permanecer en esta ciudad algunas semanas de descanso, nuestro apreciado amigo D. Juan Rullán Rotger,
y su bella hija, Srta. María Rullán Mayol.
De regreso de su viaje a Africa y antes de partir para Marsella en donde tiene sus negocios, llegó de paso el martes nuestro es¬ timado amigo D. José Coll Trías de la ca¬ sa «Barthélémy Coll» de aquella población
francesa.
Procedente de Tarascón ha regresado a esta ciudad nuestro particular amigo D. Bartolomé Arbona Vives, vice presi¬ dente del «Círculo Sollerense», quien ha
permanecido unas semanas en la menciona¬ da población francesa en compañía de sus hijos allí residentes.

Tambié ha regresado de la misma pobla¬ ción de Tarascón, en donde ha permaneci¬ do breve temporada, nuestro apreciado amigo D. Miguel Arbona.
Hemos tenido nuevamente la satisfacción
de estrechar la mano al distinguido amigo el Vice-Cónsul de España en Belfort, don Julio Deyfus, quien, en compañía de sus simpáticos esposa, hermana y hermano po¬ lítico, después de visitar la Exposición de Barcelona, h i venido a pasar unos días en Mallorca para saludar al comerciante D. Juan Magraner y familia, y a los demás amigos con que cuentan en esta ciudad, y admirar de nuevo los esposos Deyfus, y por vez primera dichos sus familiares, las bellezas que esta nuestra querida isla en¬
cierra. Sean todos ellos bienvenidos.
SALIDAS
Después de pasar en esta ciudad una temporada, embarcó el lunes de esta se¬ mana para Barcelona nuestro apreciado amigo el propietario D. Juan Pizá Bisbal. Con él marcharon sus simpáticos hijos don Juan y Srtas. Antonia y Magdalena, y su
sobrina Srta. Carmen-Ana.
El martes regresó a Marsella, después
de una corta residencia en esta su ciudad
natal en compañía de sus queridos padres y demás familiares, el joven comerciante
D. Antonio Rullán Castañer.

Hoy debía embarcar para Ibiza, según leimos ayer en la prensa palmesana, nues¬ tro paisano y distingaido amigo el Reve¬ rendo P. Bartolomé Arbona, S. J., que
ha sido designado para tomar parte en las misiones organizadas por el señor Cardenal Primado entre los españoles
residentes en las poblaciones del norte
de Africa.

Para Orleans han salido hoy los jóvenes

esposos D. José Trias Bibiloni y doña Catalina Rosselló Villalonga, con objeto

de fijar en dicha población su residencia, en el importante establecimiento comercial

que tenía en la misma instalado el señor
Trías antes de contraer recientemente

matrimonio.

Deseamos hayan tenido todos un feliz

viaje.

NATALICIO

Se nos informa que se recibió el sábado último la noticia de que, en la ciudad fran¬ cesa de Nantes, el hogar de los jóvenes es¬ posos D. Juan Miró Cardona y D.a Cata¬ lina Trías Bibiloni se había visto alegrado con la venida al mundo de un agraciado niño, al que se ha impuesto por nombre
Pedro Antonio. Por el fausto suceso enviamos a los di¬
chosos padres del angelito cordial enhora¬ buena, que hacemos extensiva a los abue¬ los y demás allegados,
NECROLOGICA

El miércoles de la semana que fine hoy, a las siete de la noche, entregó su alma al Criador la bondadosa señora D.a Rosa
Vicens Hadó, esposa de nuestro antiguo y muy apreciado amigo D. Antonio Juan Vicens y Mayol, después de haber sufrido con resignación cristiana la penosa y larga enfermedad que la ha llevado al sepulcro.
Pasó la señora Vicens los mejores años de su vida en Le Mans, de Francia, ayudando
poderosamente a su esposo en el impor¬ tante comercio que posee en aquella ciudad francesa. Fué esposa fidelísima y ejerció los oficios de buena madre para con los sobrinos que fueron confiados a su vigi¬ lancia. Generosa para con los necesitados y amable con todos, se captó el cariño de los suyos y la simpatía de cuantos la tra¬ taron. Vuelta con su esposo a esta su ciu¬ dad natal para gozar del fruto de su sudor, la enfermedad que se habia iniciado estan¬
do aún en Le Mans fué tomando incremento
hasta que terminó con su existencia. La noticia de su muerte causó general
sentimiento, que se exteriorizó y puso de manifiesto en la noche del jueves, en el
entierro que tuvo lugar a las seis de la noche, concurriendo la Comunidad parro¬
quial con cruz alzada, la música de capilla, que alternaba con el clero el en canto del Miserere, y numerosa concurrencia de amigos, a pesar de lo desapacible del tiempo,

lo mismo que al funeral que se celebró ayer en esta parroquia en sufragio del alma de la finada, desfilando, después de las exequias, por delante la familia, multitud de pesonas de todas las clases de la socie¬
dad.
Sea lenitivo para el inmenso dolor que embarga al esposo y demás familia la con¬ fianza de que aquélla será premiada con el galardón de los Justos, y reciban todos la expresión de nuestro más sentido pésame.
Vida Religiosa
La Vigilia con que el turno Cor Jesu,
de la Sección local de Adoradores Noctur¬ nos cubrió su ordinaria correspondiente al próximo pasado mes de Enero en la noche
del sábado al domingo últimos, se celebró puertas cerradas; pero fueron abiertas éstas en la madrugada, a las tres y media, con el fin de que los fieles que qu sieran en¬ trar en la iglesia para oír la misa pudieran hacerlo. A dicha misa, que empezó, según dijimos en nuestra crónica anterior, a las
cuatro menos cuarto, concurrieron buen nú¬
mero de personas, algunas de las cuales pudieron también recibir la comunión que
se dió a los Adoradores durante dicha misa.
La fiesta que se celebró el domingo en la iglesia parroquial, dedicada a los Des¬ posorios de la Santísima Virgen con el Patriarca San José, consistió en Misa ma¬ yor solemne, después del canto de Horas menores, en la que predicó el Rdo. don Jerónimo Pons.
En dicho templo, y lo mismo en los de Ntra. Sra. de la Visitación y de las Re¬ verendas Madres Escolapias se dará prin¬ cipio mañana, a la devoción de los Siete Domingos en honor del glorioso Patriarca San José. En el primero tendrá lugar, con la acostumbrada solemnidad, al anochecer.
En la iglesia de los PP. Filipenses dió principio el martes último a una Quincena en honor de la Inmaculada de Lourdes, en preparación de la fiesta con que se celebra
el aniversario de su primera aparición a la niña Bernardita Soubirous. Se celebrará
esta piadosa devoción todos los días al
anochecer.
***
Recibieron en esta su residencia de Só¬
ller los PP. Filipenses la visita del limo, y Rdmo. P. Huix, Obispo de Ibiza. Llegó por la mañana del martes acompañado’de los PP. del Oratorio Ginard y Ordinas, siendo recibi¬ do por buen número de vecinos a pesar del mal tiempo que reinaba. Seguidamente
Su lima, celebró Misa de Comunión gene¬
ral en la iglesia de la Congregación del
Oratorio, que estuvo concurridísima.
Poco después le cumplimentaron el Cu¬ ra-Párroco y Comunidad, el Alcalde acci¬ dental, don José Bauzá; el primer teniente de Alcalde, don Vicente Sastre; los conce¬ jales señores Morell y Canals; el teniente de la Guardia Civil, Sr. Fiol; el Juez Mu¬ nicipal, Sr. Escalas; el Comandante de Marina Sr. Coll Blanca, y el Ingeniero agró • nomo don Bartolomé Colom.
En compañía de estas autoridades visitó la iglesia parroquial, donde el Cura Párro¬ co le enseñó todas las reliquias que posee la parroquia, luego el Convento y Residen¬ cia de los PP. de los Sagrados Corazones, y la Casa Consistorial.
Por la tarde, las mismas autoridades le
invitaron a una excursión al Puerto donde
el Ayuntamiento le obsequió con un té que fué muy bien servido en el Restaurant
«Marisol» sucursal del «Gran Hotel Restau¬
rant del Ferrocarril», regresando inmedia¬
tamente a Sóller donde fué cariñosamente
despedido. Su regreso a Palma lo efectuó por la carretera de Deyá y Valldemosa, parándose breves momentos en el predio «Son Bujosa» que el señor Colom posee en Deyá.
Aunque el tiempo no fuese nada halagüe¬ ño para realizar excursiones y poder admi¬ rar los bellos paisajes de aquellos contor¬ nos, el limo. P. Huix, quedó encantado de todos ellos y satisfechísimo de la acogida
que le había dispensado el pueblo de Sóller.Lo^que nos complacemos en consignar,

SECCION LITERARIA

TALLER DE JUGUETES
Rosa Cruz, que de bailarina afortunada había pasado a ser estrella en los escenarios europeos, sentía a veces el hastío de su vida espléndida, y la nostalgia de los días aquellos en que, más atendidas las ilusiones que las necesidades, salía del obrador con su delantalillo de dril, y arrebujada en un pañuelo de crespón, volaba a la esquina donde un chico de su misma edad iba a esperarla cuando él
también salía de su taller.
Uc día, Antonio, aquel muchacho mo¬ delador que dejaba la escayola y los moldes para encontrar a Rosa, hubo de esperarla en vano un cuarto de hora, y media hora, y una hora. Y así al otro día, y al otro, y al otro también.
En balde arriesgóse a llegar hasta frente a la casa de ella, donde el temor a su presunto suegro le había obligado siempre a evitar las aproximaciones a aquel lugar.
Matilde, la rubia, alegre y dicharache¬ ra, que vivía en la misma casa que Rosi¬ ta y era también su compañera de obra¬ dor, acertó a pasar por el lado de Anto¬ nio en una de aquellas esperas sin espe¬
ranza. Matilde contóle entonces cómo su
compañera, su íntima y única amiga, había desaparecido de la noche a la
mañana.
Su padre acudió sin resultado ninguno a las autoridades, y nada se podía saber de la fugitiva. Porque era seguro que había huido. Alguien de los alrededores había recibido una postal suya con una vista de una ciudad extranjera, de París de Francia, según decían.
A ella, a Matilde, no le había escrito, sin duda por lo mismo que había sido ca¬ si su hermana. Debía darle vergüenza escribirle, como se le daba al dirigirse a sus padres, proporcionándoles noticia
de su extravío.
Luego, había pasado el tiempo, murie¬ ron los abuelos, y Rosa Cruz vivía con todos los esplendores debidos a su rango de princesa europea del molinete y del flin-flan. Tenía un hotelito en París, allá en las frondosidades de Neuilly, casi al
lado del Bois. Pasaba los inviernos en
Niza, y tenia una corte cosmopolitana durante su estación en laRiviera.
— ¡Valientes cachos de primosl—solía
decir ella las más de las veces delante de
los mismos aristocráticos aludidos.
Y a pesar de la ausencia, o quizás por esa misma razón, cuanto más tiempo transcurría, más se rebelaba contra su ambiente y más pugnaba por manifestar¬ se en ella la chula vocinglera que vivía bajo los encajes de Alengon y los sombre¬ ros de Liberty.
Una primavera aprovechó algunos días que le dejaron libre sus contratos y sintió que su España, y sobre todo su Madrid, la atraían como una antigua voz querida que se oye después de un silencio de
años.

Y hacía pocos días que el real-express habíala devuelto al pueblo de sus alegrías y de sus recuerdos mejor amados.
Los pies y el espíritu lleváronla una mañana hacia sus viejos barrios. Una
negra mantilla encuadraba su rostro, aquella cara morena de grandes ojos luminosos, y recogiendo con sus manos finas la falda que crujía al andar, taco neando menudito, luciendo aquellos pies diminutos y divininamer.te calzados, correteó por las calles donde cada rincón,
cada esquina, cada balcón florido podía
hablarle de un recuerdo.
Al llegar cerca de una casa volvióse atrás. Era donde ella trabajaba cuando vivía la vida familiar, y sintió la misma aversión al pasar por ella que ese respe¬ to que a veces se tiene a las casas donde se ha muerto alguna persona a quien se quiso.
Metióse por otra calle y a cada momen¬ to entretenía su atención en aquellas tiendas pintorescas y aquellos escapara¬
tes divertidos.
En una casa nueva, cuyos ladrillos bri¬ llantes relucían al sol, habla un estable¬ cimiento sobre cuya puerta colgaba un gran polichinela que había quedado in¬ móvil en medio de una admirable pirueta. Cerca de él colgaban unos aros maravi¬ llosos revestidos de una tela roja cruza da por un dorado y llenos de cascabeles por dentro de su circunferencia. Luego había un escaparate lleno de muñecas, y a la puerta formaban en solemne parada
muchos caballos de cartón. Encima de la
entrada había un gran rótulo donde se leía «Taller de juguetes».
El alma femenina es infantil, afortuna¬
damente para ella, y Rosa Cruz sintió una grande alegría al ver tanto juguete junto. Como una niña extasióse ante el escaparate de las muñecas, Como una niña, ella hubiera querido hacer sonar
los cascabeles de los aros.
Asomóse con curiosidad a la puerta y
vió el local grande, lleno de moldes para fabricar los juguetes, y juguetes a medio
hacer. Al fondo había una puerta y en su
dintel una mujer joven que avanzó son¬ riendo viendo a Rosa Cruz en la puerta.
Creyóla parroquiana. Algunas señoras, en vez de ir a los ba •
zares, acudían al taller donde se fabrica¬ ban a comprar las delicias de sus chiqui¬ llos. La alegría de la vida es sagrada; la alegría de la iníancia debe ser un cul¬ to para las personas grandes. Así los ju¬ guetes son algo de primera necesidad.
La mujer de la tienda avanzó son¬
riente,
—Pase señora. Los chicos han ido a
entregar. Por eso está esto solo. Yola
serviré a usted.
Rosa Cruz, que había entrado en el es¬ tablecimiento, sintió al punto el remor¬ dimiento de haberse dejado llevar por la
curiosidad.
De pronto, como un paisaje visto en la noche a la luz de un relámpago, toda su
vida de otro tiempo pasó ante sus ojos,.

La mujer de la tienda se había acerca¬ do más, y no pudo por menos de llegarse
hasta ella en un desbordamiento de
afecto.
— ¡Rosa, Rosa Cruz! ¡Pero si eres tú! Y Rosa Cruz no pudo ya seguir su in¬ cógnito.
—Sí, Matilde. Soy yo. ¡Quién había de
decir...!
—Que nos habíamos de encontrar aho¬ ra, ¿verdad? Pues, mira, no será porque no me .acuerde dt tí. ¡Pero calla, mujer, si estás hecha una princesa! Y tan regua¬ pa como siempre.
—¿Si? ¡Pues anda, que tú eres fea! ¿Te acuerdas de la de pelmas que llevába¬ mos siempre?
Matilde arrastró a Rosa hasta el fondo
déla tienda, y allí, entre una porción de borriquillos de cartón cargados de flores, había unos sillones de mimbre y en ellos se sentaron. Rosa Cruz tenía ganas de
contar sus cosas. Sus éxitos sobre todo.
Matilde le contó también su historia.
Una vida llena de luz y de encanto. Cuando charloteaban, cuando reían, pa¬ recían pájaros en un amanecer.
Matilde preguntaba a Rosa: —Dime, chica, ¿eres feliz? Sí que lo se¬ rás. Toven, guapa, con tanto dinero, fa¬ ma de artista, sin privarte de nada. —Pues ¿y tú? ¿Qué más felicidad que la tuya, mujer? Tu chiquillo, que todavía no me lo has enseñado. Tu marido, que te quiere y que goza trabajando para tí. Será un chico muy guapo. Todavía no
me has dicho cómo se llama. Ni me has
dicho más sino que es muy buen mozo, y que tiene un bigote negro, así.
—Sí, tienes razón. Hablando, hablando, no me acordaba. Pasa, verás al niño, Tiene toda la cara de su padre.
En una habitación contigua jugaba el chiquillo, y reía con una risa bella co¬ mo un rayo de sol.
Rosa Cruz compadeció íntimamente a Matilde, en cuyo fondo comprendió una incomprensible envidia hacia su vida fal¬ sa y de opulencia aventurera. Matilde, cogiendo la cara del chiquillo entre sus manos, repitió a su amiga:
—Tiene toda la cara de Antonio.
—¿De Antonio?
—Sí, Rosa. No sé por qué no rae atre¬ vía á decírtelo. El padre de este chico es Antonio. El novio que tú tenías, y que tú dejaste cuando lo abandonaste todo. Luego se casó conmigo. No me tendrás rabia por eso, ¿verdad?
Y Rosa contestó con una sonrisa detrás
de la cual se adivinaba una amargura.
Miró a Matilde, miró al niño, miró en su derredor, y pensó cómo las personas y las almas son también los juguetes de un gran niño invisible. Un gran niño que a su capricho nos hace, a su capricho nos destroza, y ríe al tenernos entre sus ma nos misteriosas, cuyo gesto caprichoso de amor o destrucción no puede ser pre¬ visto jamás.
Pedro db Répide.

PAVANA
En los cristales de la ventana, rítmicamente, la lluvia da; a los acordes de la pavana la burguesita soñando está. Su blanca mano, sobre el piano, es otra tecla más de marfil, y es tan armónica su blanca mano como las lineas de su perfil. Un reloj dice de tristes rezos —duende del tiempo que nos advierte que nuestras vidas son desperezos del sueño augusto de nuestra muerte—. Bajo los blancos dedos palpitan
las dulces notas de la pavana...
Hay unas flores que se marchitan en dos floreros de porcelana. La leña ardiente despide rojas llamas que alumbradla habitación; se duerme un gato junto a las hojas
de un libro abierto sobre nn sillón.
Simas de Bécquer,,, ¡Melancolía
de un alma enferma de tanto amar
esas mujeres de fantasía que a los poetas hacen llorarl Cae de las páginas una violeta que secó el paso de tantas horas... La burguesita lee al poeta de las pupilas ensoñadoras. Y mientras llama la lluvia dando en los cristales de la ventana, la burguesita sigue soñando
a los acordes de la pavana.
De Margarita Gautier la historia, la cruel senda de su calvario, se adueñó tanto de su memoria, que el triste libro fue su breviario. Y ama este libro, que a solas lee; ama a un Armando desconocido, y llora y gime porque se cree que ha sido suyo, que lo ha perdido. Amargamente corrió su vida; pero una tarde tuvo el consuelo de ver en tierra la hoja caída y una flor rosa sobre el pañuelo. Y vive triste, siempre esperando
tras las vidrieras de la ventana,
siempre esperando que llegue Armando
a los acordes de la pavana.
Como paloma corre su mano sobre las teclas con vuelo incierto, y en los floreros, sobre el piano,
las flores secas huelen a muerto.
La burguesita de mano blanca sabe que es loco que a Armando espere.,. ¡La dulce música que al plano arranca
tiene los ecos de un miserere!
Y al caer la lluvia tras los cristales, la burguesita sigue llorando por sus fracasos sentimentales... Espera siempre que llegue Armando mientras sus dedos locos se agitan
a los acordes de la pavana,
y en tal espera va agonizando como las flores que se marchitan en los floreros de porcelana.
Joaquín Dicbnta (hijo).

Folletín del SOLLFf^ -47-
LAS METAMORFOSIS DE ÜN ERUDITO
POR ANGEL RUIZ Y PABLO
—Juan, mírame a la cara; no te hagas el distraído, porque si yo, sin verte, he adivinado lo que te pasa, después de haberte visto puedes suponer si lo sabré todo. La hiciste ayer, por lo visto.
Maza le miró sonriendo, y Vallés pro¬ siguió:
—Basta que me digas sí o no i si quie¬ res contarme cómo fué, bueno, i si no,
no me lo cuentes.
—Contigo no tengo yo reservas—le dijo
Maza sentándose.
—Por supuesto, lo que pueda yo saber sin que mis orejas tengan que arde r como las tuyas—le dijo Vallés socarro¬
namente.
—Angeles es un dechado de honestidad y no permito que lo pongas en duda; ya
te lo he dicho más de una vez—exclamó
el erudito muy serio. —Líbreme Dios de la menor sospecha
o pensamiento que no sea más limpio qme el cristal de un espejo, em lo tocante a

esa dama—contestó Vallés muy formal.— Yo la reputo como la más honesta y re¬ catada señora que existe sobre la tierra. Pero de ti, de ti, erudito marrullero y hasta ayer algo macarrónico, puedo yo pensar lo que me venga en gana.
—Mi amor es casto y puro...
—Amor es y basta, y no me vengas a mí con monsergas... Dejemos eso, y va¬ mos a ver: ¿cómo fué, cómo fué?
El ingenuo Maza ruborizóse un poco y le dijo:
—¿Querrás creer que me salió de golpe, sin pensarlo yo mismo, sin saber lo que
hacía? A mí no me cabía en la cabeza lo
que tú me aconsejabas, y aunque no la declaración que te dije, había preparado otra: un breve exordio, una exposición
de los motivos de mi estado de ánimo,
sin referirme a ella, y luego, por una concatenación lógica, llegar al momento patético y echarme a sus pies, declarando que era ella el objeto de mis ansias.
—Es decir, llegar a lo que nuestro profesor de retórica llamaba el «ex abrupto» y la «obtestación». Bien terri¬ blemente nos metió la retórica en los
huesos Fray Eudaldo. —Pues nada de esto hubo—replicó
Maza.—Se me puso un velo tan denso en

la memoria, que no me acordé de nada de lo que había pensado. Me salió la declaración así, de repente, sin darme cuenta, como tú me dijiste: cerrando los ojos.
—Sin acordarte déla sinécdoque, sin paronomasias, polipotes ni similicadencías y como si no hubiera existido jamás la epanadiplosis...—le dijo Vallés.
—Se me olvidó todo—confesó Maza
ingenuamente. Con grandísima socarronería le dijo
entonces Vallés:
—Y buena la hubieras hecho si llegas
a acordarte. Ahora te habrás convencido
de que lo que enseñan los libros apenas sirve para nada. A nosotros nos quisieron dar a entender que la retórica y la elo cuencia son cosas indispensables para conmover, convencer, arrebatar, etc., y la primera vez que te ves en el caso de emplearlas, las olvidas, y lo bueno es que no te han hecho falta alguna... Y de mímica ¿cómo estuviste?
El candoroso Maza, encogiéndose de hombros, contestó:
—Si quieres que te diga la verdad, no lo sé: era tanta mi emoción, que no me acuerdo de otra eosa sino de que tembla¬
ba.

Opinó Vallés que en esto ya no estuvo tan acertado su amigo Maza, pues así como en amor las figuras retóricas so¬ bran, la mímica es necesaria. El amor es
ciego, y tiene que andar a tientas, las mauos por delante...
—Seguramente, me llevé al corazón las mías, porque parecía que iba a sal¬ tarme del pecho—le contestó ingenua¬
mente el boticario.
—Sí, sí: ya me io figuro—dijo Vallés;— qn galán primerizo, una dama honestísi¬ ma, una declaración sin epanadiplosis, una mímica inexpresiva... ¿A que te adivino lo que has sacado de todo esto?
Juan Maza levantó la cabeza como in¬ terrogándole, y Vallés añadió:
—Pues has sacado unas simples espe¬
ranzas.
El asombro de Juan Maza no tuvo lí¬ mites. ¿Quién había enseñado a Vallés a
penetrar en las cosas más ocultas, y
sobre todo a leer en él todo cuanto le
pasaba? —¿Cómo lo sabes?—le preguntó real¬
mente maravillado.
—¡Toma!—replicó Vallés.—¿Acaso una mujer recatada puede dar más de lo que le pidan? Y tú no pediste más que eso,
(Cotninuard.)

—

¿Queréis asegurar el porvenir de vuestros hijos?
LOS PREVISORES DEL PORVENIR

como lo ha hecho S. M. el Rey D. Alfonso XIII, inscribiéndose él y sus augustos hijos

ULTIMA INSCRIPCIÓN 397.126

0 @0®

CAPITAL 127.500.000 PTAS.

® 0 0 Representante en Sóller: GUILLERMO CASTAÑER, Luna, 36 0 0 ®

El Código penal vigente
y los depósitos municipales
El Código Penal vigente desde 1,° de Enero de 1929, en sa artículo 178 dice:
«El arresto se cumplirá en las prisiones de los respectivos partidos jadiciales, o en los depósitos municipales si a juicio del
Tribunal reúnen las condiciones necesarias
para ello.» Según dicho Código podrán imponer
ahora los jueces municipales hasta dos meses de arresto y en este caso resultará
que la mayoría de los condenados tendrán que ser trasladados a la prisión del par¬ tido por cuanto serán pocos los depósitos municipales que reúnan las condiciones necesarias para el cumplimiento de la pena.
Y ahora trataremos de la forma en que habrá de llevarse a efecto dicho traslado.
Creo que el que no se presente espon¬ táneamente una vez firme la sentencia, si asi se acuerda en ésta, deberá ser con¬ ducido por- la fuerza pública.
¿Y no es triste que en los tiempos actuales no hayan podido ser reformados
esos depósitos municipales? ¿No es triste también que una persona por una simple falta, y por dicho defecto tenga que ser conducida a una cárcel de un partido
maniatada como si hubiera cometido el más horrendo crimen?
La técnica de que habla el preámbulo del decreto y código han de llevarnos también a que se dicte otro por el que se obligue a los Ayuntamientos a construir o modificar esos depósitos municipales a fin de que todos ellos reúnan las condi¬ ciones necesarias para el cumplimiento de la pena de arresto.
No creo que un Municipio por muy pobre
y pequeño que sea no tenga en sus cajas la cantidad necesaria para esa construcción
o modificación, y si no la tuvieran debería
obligárseles a que en sus presupuestos se consignase, de la que podrían resarcirse si se tiene en cuenta que en la mayoría
de los casos no pagarían socorro por cuanto los familiares del condenado se cuidarían
de su manutención y de facilitarles otros
Jnedios de auxilio.
Por algo, ya se han creado Tribunales Tutelares para niños, Reformatorios de
Adultos de Alcalá de Henares y otros
establecimientos penitenciarios donde se¬
gún las condiciones y modo de vivir de
los condenados se evita que éstos tengan
que estar mezclados con individuos, que, ya criminales de naturaleza, contagíen la conciencia y buenos sentimientos de in¬ dividuos que por el solo hurto de cuatro lechugas han sido conducidos a una prisión
de un partido.
Y digo esto, porque en una prisión de partido están presos provisionalmente in¬ dividuos que han cometido asesinatos, homicidios, robos y otras clases de delitos, y si al que sólo, y por necesidad si llega el caso, ha hurtado cinco pesetas, se le mezcla con presos de tal naturaleza, en dos meses pueden aprender a cometer crímenes y robos repugnantes.
Un depósito municipal o cárcel que así se puede llamar, podría componerse de un
pequeño patio donde el recluido o conde¬
nado pudiera pasar las horas del día sin temor a enfermedades reumáticas por falta
de ventilación, una pequeña cocina, un camastro si las camas resultan caras, una
palangana y un pequeño departamento que
sirva de water.
Por lo expuesto hemos de pedir que por
los poderes públicos se dicten las órdenes que correspondan a fin de que, en cada

municipio español, exista un depósito mu¬ nicipal acondicionado en el que todo con¬ denado pueda estar debidamente atendido
evitando su traslado a una cárcel de par¬ tido.
Antonio M. Cemillan.

(De La Vanguardia de Barcelona).

■ i» i

B ■■ a..

B- ■

B

i. ir-33 m

B

B

-t

EL PARAISO DE MALLORCA

Valldemosa y Miramar
Por la carretera amplia y bien cuidada que va desde Sóller a Palma por Deyá hemos emprendido en esta tarde gris de otoño una de las excursiones que más nos hablan
recomendado cuantos sabían nuestro pro¬
pósito de conocer Mallorca. Bordeando la cordillera, que se yergue retadora junto al mar por la parte norte de la isla, hemos
recorrido los veintitantos kilómetros que
separan la ciudad de Sóller de este rincón lleno de sugerencias románticas y senti¬ mentales que es el refugio de Valldemosa.
Exaltado el espíritu por la majestad del paisaje que acaba de desfilar ante nuestros ojos en esta inolvidable sucesión de intensas emociones, embriagados los sentidos por
la maravillosa visión de esta altiva costa
brava, ante la cual el Mediterráneo, no menos altivo y bravo, parece humillarse mansamente en un gesto de devota humil¬ dad en la Cala de Deyá y a los pies de La Pedrisa y de La Foradada, Valldemosa nos ha brindado unas horas de grato re¬ poso y de melancólica ensoñación. De la
abruptez de la sierra, de cumbres altas y rocosas, hemos pasado, casi sin transición, a la meseta en que Valldemosa descansa en medio de la vegetación más copiosa y variada, bajo el silencio más completo y reparador. Y la célebre Cartuja, que ha albergado a reyes y monjes, a filósofos y poetas, a artistas y millonarios, ha surgido ante nosotros de repente con su incompa¬ rable poder evocador.
El interés que desde el punto de vista artístico puedan tener para los visitantes la iglesia, de estilo barroco, y el monaste¬ rio, vendido a diversos particulares que en
él hsn habilitado sus viviendas, es muy re¬
lativo. La belleza del paisaje, el prestigio histórico del lugar, los recuerdos literarios de la estancia en estas celdas de Jovellanos, Jorge Sand, Chopín y Rubén Darío, nos interesan mucho más que la fría arqui¬ tectura del monasterio profanado en un pasado no lejano por gentes de cultura es¬ casa y de ningún espíritu. Puede hacerse una justa excepción en loor de la viuda del ilustre cervantista Bonsoms, de D. Juan Sureda y del pintor Ferrá, que han sabido conservar con un buen gusto, digno de to¬ do elogio, una parte de esta Cartuja, cuya historia se remonta a los tiempos de los reyes de Mallorca.
Al pie del monasterio, la población ani¬ ma el panorama con el grupo abigarrado de sus casonas minúsculas y con la vege¬ tación que la rodea, envolviéndola en una inigualada fecundidad. A lo lejos, entre el
hueco de dos montañas—el «estret» de
Valldemosa—, la riente llanura de Palma
difumándose en las sombras de la noche
que avanza, completa la suave visión de
este atardecer maravilloso. Verdadera¬
mente, en este rincón escondido del mundo
se concibe toda la grandiosidad de la Na¬ turaleza y se explica perfectamente la atracción que ha ejercido siempre sobre los pintores y los poetas que lo han inmorta¬ lizado er. sus lienzos y sus libros.
La premura del tiempo—¿por qué no po¬

J

EXPORTATION DE FRUITS ET PRIMEURS

♦g SPÉCIALITÉ D” ORANGIS, MANDERINES ET CITRONS U,

<6 POMMES de TERRE de MATARO :: SAUCISSE ROUGE de VALENCIA

ARTICHAUTS et PRIMEURS de LLOBREGAT

a*

a*
Emilio GASCO-PR ATS a*

PUEBLA LARGA (Valencia-España)

8* 8*

Téléphone N.°| 31 — Télégrammes: GASCOPRATS a*

a*

*6 Maisons de Transit: á CERBERE (P. O.) Téléph. n. 38 a*

JOSE GASCO á HENDAYE (B. P.) Téléph. n. 210 a*

%

% %

TRANSPORTES RAPIDOS

%

*73

X 5K % ac

Servicio continuo de transportes en auto¬ camión para todos los puntos déla isla

n
7l\\
n

sk RAPIDEZ T ECONOMIA EN LOS SERVICIOS i

%

Para encargos dirigirse: Calle del Viento, 11

i

%

a PEDRO SIMO y FRANCISCO CASTRO

S'

dremos disponer de su inmutable marcha a nuestro antojo?—interrumpe nuestra mís¬ tica contemplación, y por el mismo camino que hemos venido emprendemos el regreso a Sóller. El paisaje ya no es el mismo. Las azuladas tintas del anochecer prestan al mar, contemplado desde una altura de centenares de metros, y a las montañas, que parecen suspendidas sobre nuestras cabezas, unas tonalidades completamente distintas a las que tenían hace unas horas. Este color plomizo de niebla destaca, por
un fenómeno de visualidad habitual en la
isla, tan poderosamente, tan brillantemen¬ te, como el dorado radiante de una mañana de sol. Y es que en Mallorca cada hora
tiene su color.
Entre Valldemosa y Deyá forzoso es detenerse en Miramar, la magnífica pose¬ sión en que el Archiduque Luis Salvador de Austria vivió su vida de artista y de gran señor, poniendo en la historia con¬ temporánea de Mallorca una nota de ro¬ manticismo legendario. En este lugar, cé¬ lebre en todo el mundo por haber inspirado a Raimundo Lulio sus mejores obras filosó¬ ficas, hemos admirado nuevamente, esta
vez ya en una absoluta penumbra, el es¬ pectáculo sublime de* mar embravecido, rompiendo contra los imponentes acantila¬ dos, bajo los bosques de pinos frondosos, de encinas sarmentosas y de olivos milena¬ rios cuyos troncos retorcidos se nos apare¬ cen como figuras quiméricas y monstruo¬
sas de un sueño dantesco.
No han sabido los herederos del Prínci¬
pe austríaco conservar la belleza uniforme y aristocrática que supo imprimir a este

sitio encantador su antiguo dueño. Los ca¬ minos serpenteantes abiertos al borde de las rocas sobre el mar y los miradores si¬ tuados en los promontorios de la costa se muestran abandonados, como próximos a desaparecer. Pero queda el consuelo de pensar que el descuido de los nuevos pro¬ pietarios no logrará destruir la magna grandiosidad de este predio famoso, que habrá de perdurar eternamente como per¬ dura, a pesar de todos ios abandonos y de todas las torpezas, la religiosa excelsitud serena de la cercana Cartuja de Vallde¬
mosa.
Fernando Barango-Solis
Miramar, Octubre de 1929.
(De EL Imparciaí)
IstlB AMtT **
El día 26 de Febrero del corriente año y en el estadio del Notario D. Jaime Domen-
ge, se subastará y rematará si la postura acomoda la casa y corral correspondiente, situada en el punto Es Fossaret, de esta ciudad, en cuyo edificio se halla instalado el Cuartel de la Guardia civil. Los títulos de propiedad y pliego de condiciones están
de manifiesto en la mencionada notaría.
Estuches de papel y sobres de lujo para novios y para señoritas
Los más artísticos—El mayor surtido
para escoger.—Precios baratísimos
Imprenta Marqués. — San Bartolomé 17.

r

14

SOL LER

COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS

1

Yalcaneras y Colom¡

g

Sucesores de Juan Yalcaneras

*

| ALCIRA (Valencia - España) |

j| Especialidad en naranjas, mandarinas y limones j|
g Telegramas: CREMAT-ALCIRA ® @ @ Teléfono n.° 141 ^

Semanario humorístico de fútbol.
De venta: oq an Bartolomé, 17

s0©aaaeaaei:iaBaaaBeaae

a

HALLES CENTRALES DE PARIS

a a

Les Délicienx Frnits de YalenceSI

a

COMMISSION — CONSIGNATION

a COMISION

EXPOEJ'PA'DfON

a

I nichel bernat & c,E § ¡ Vda. <* jVlípcl &tade$

a

....

„

a

—

Soclétó a Responsabllité limité an Capital de 200.009 Frs.

(MAISON FONDEE PAR MIGUEL ESTADES EN 1898)

a 44, Rué Saint-Honoré — PARI S (l.,r)

a FBHT8 : FBIÜ1Ü1IASIS : liÉCSUaiES

g*

d’Espagne, d’Algérie et du Midi ■■

&

Telegrammes: BERNA F R.IM -E* A RIS

B

a

m

SIEGE SOCIAL:
CARCAGENTE ¡(Valencia) - Amalia Bosarte, 10
Télégrammes: ESTADRS. Code ABC 5óme édition et particuliére

SUCURSALE OLIVA (Valencia)

Carretera Convento, 28

Télégrammes: ESTADES

aaaaaaaaapaaaaaaaaaaa jj Oranges & mandarines. • Spécialité en arachides blanches 3-4 grains

| Fábrica de Turrones Bombones, Chocolates, Caramelos,

|

Confituras, Dulces, etc.

{

de

¡I Hijos de Antonio Esteva y Oliver

Proveedores de la Real Casa

jjj

CASA FUNDADA EN IST’O

¡S

PALMA DE MALLORCA

m

Representante en Sóller: JUAN PUIQ RULLAN É

Agente Comercial Colegiado

j{j

Rectoría, 11

i

r n FRUITS & PRIMEURS
MAISON DE COMMISSION

MICHEL~BERNAT I

SUCURSALE VILLARREAL (Castellón) Télégrammes: ESTADES
Frnits fraits & secs. - Spécialité en flgnes séches
"
SERVICES MARÍTIMES
GANDIA A PORT-DE-BOUC
(Traversée 40 heures) Service effectué par trois voiliers, bien amenagés pour le transport
des fruits, munis de moteurs de 120-150-180 HP
GANDIA A CETTE (Traversée 22 heures)
Effectué par un vapeur rapide, spécialement destiné au transport des fruits.
Pour tous renseignements complémentaires, s’adresser á mon siége social IB
VICTOR SARASQUETA - EIBAR¡ PROVEEDOR Y FABRICANTE DE S. M. EL REY 0. ALFONSO XIII
Marca considerada hoy como la primera del mundo ^

6, Rué Roviffo — JLJLGER

Importation - Exportation
Telegramme: BERNAT -ALGER
L J SUCCURSftLES a BISKRfl et ZERALDA □

Escopetas construidas con los elementos más modernos y perfectos que ha creado el genio humano :: Cañones de los mejores aceros para resistir las más altas presiones de las pólvoras piroxiladas.
Exclusiva para Mallorca. S. BARTOLOME, 12. - SOLLER

SOLLER

importation de Bananes u

toute l’année

jg

€xpédition «n gros de jananes

en tout état de maturitéf

M

16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX
EMBALLAGE SOIGNÉ
Adresse télégraphlque: Capana-Rousseau-BORDEAUX. — Téléphone 84682

O O Oíff o o I s [>'*•

TRANSPORTES
MARÍTIMOS y TERRESTRES
AGENCIA de ADUANAS

CASAS en

CETTE VALENCIA SOLLER PORT-BOU

11 quai du Bosc -.8 -10 calle Llop
8 calle Bauzá
Espagne

ANTIGUA CASA BAUZA y NIASSOT

LA DIRECCIÓN DEL

HOTEL

¡ = DE MARINA = | Plaza de Palacio, 10 BARCELONA | §
Se complace en comunicar a su dis- ^
tinguida clientela que prosiguiendo

el plan de reformas establecido, ¡

han inaugurado el servicio de ba- $

ños y agua corriente en todas las §

habitaciones, rigiendo no obstante @

los miamos precios.

?

0

de primer
orden

Jaques MASSOT et fils 3UCEgOBBS'

'TELEFONOS

CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE

8 21 iut
1291 3 - 37

TELEGRAMAS
Cerbérv

MASSOT

Cette Port-Bou

VALENCIA

OASA CENTRAL
Cerbere
Pyr. Orles.
FRANCIA

Productos de España y del Roussillón

COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬
RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬
MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS.
TELEFONOS EN TODAS LAS HABITACIONES

RAMBLA DEL CENTRO —PLAZA REAL

Entrada C BARCELONA

Teléfono núm. 14.680

§. 1 MA1SON D’ EXPÉDITIONS FONDÉE EN 1892

%

Y£

^ Spécialité de mirabelies de Lorraíne, salsifis p

y li légumes du pays.

vi

%

C. Homar Fils

%

29, Ruc Banaudon

^

Telegramas: GUISOL-Perpignan

I LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) |

Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE
&
«"iinmiiiiiiiiiioiorciiiyiimiiiiiimQ

Téléphone 202

JUAN PIZÁ ETlSeÑAT |

Odontólogo

g

Consulta de 8 y media a 12 mañana y de 3 a 7 tarde S¡

Plaza d& Antonio Maura, 11^

p¡

PRIMEURS

IMPORTATION

C ON SIQNATION

EfX PORTA TION

TRANSIT

SPÉCIALITÉ DE BANANES n IMPORTATION D1RECTE

9, Place Paul Cézanne & 108» Cours Julien

i XAS
MA.RSEIL.LE
Tilégrammas: PAC0MA8

ssss
Exportación ds Rasas da Málaga
BIBIABDO GONZALEZ
Sucesor de PABLO DELOR
MALAGA (España)

IIIH'

■MMSUBgJ

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

i

Spécialité de

FIQUES,

DATTES,

ORANGES,

BANANES,

C ITRONS

Oasa fundada sn 1863
Se suplica a los señores comerciantes españoles, establecidos en el extranjero, consulten a esta casa antes de comprar.

LLABRÉS PEREET FILS

11 et 15 Cours Julien (antiemint Bt. Midmi)

I| Adresse télégraphiqne:

A

C? TTTT T IT

TELEPHONE

i «JASCHERI, MAR8EILLE lVl A riO-tL.IL-.Lj Jl;

21-18

I

16

SOLLER

FMtJITfS FBAIS - FRUITI SE€I - PBIIEVBS

Ripoll & c. IMPORTATION

IE

-XPORTATION

COMMISSION CONSIGNATION

61, COURS JULIEN, 61

Téléphone 21 - 50

A RSEILLE

Télégrammes: RIPOLL - MARSEILLE

Importation directe d* oranges des meilleurs zones de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nueva

Corazón, Providencia et San Miguel.

Spécialité pour les expéditions d‘ oranges, bananes, dattes, figues et arachides par vagons complets.

Sucursale a NICE:

Maison

“Valencia,, i cannesI Maison “Hispania

3 8, Cour
TÉLÉPHONE 42-28

Saleya
Télégrammes: VALENCIA NICE

f

1 fc>is Marché Rorville

TÉLÉPHONE 20 - 67

Télégrammes: HISPANIA-CANNES

I YIDDÁ DE PEDRO CARDELL !

&

^

Primo de Rivera, 45 VIIjIíJlRUFAIj (Gastelién) *

+

♦♦♦

«Jt

Exportación de toda clase de frutas frescas y secas

^ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos,

^

Telegramas: CARDELL V1LLARREAL

^

Ante» de hacer sus compras consulte a
JLA CASA DE EA® UTARAUTJAü

IMPORTATION: EXPORTATION
SP1CXALIT1 91 BAVAV1S IT DATT1S fSUITS IBAIS IT S1CS

J. Ballester

*. Rué Crudére. - UARNEILLE

Adresse télégraphique: Hormiga Marsellie

Téléphone Permanent 8-82

mi

F. R O I G
Roigfils: Puebla Larga Telegramas
[Exportación: Valencia
Teléfonos i 2 Puebla Larga, 48 Carcagente
[31.447 Grao-Embarques, 13618 Valencia
Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia)

s3>
sf

MAISON FONDÉE EIM 1872
fixpeditious des fruits, legumes, primeurs pour la France et 1’ Etranger

\\ %

Anciennes Maisons D. Canals - Jean -¡Pastor - Pastor Fréres

JOACHIM PASTOR Successeur Propietaire

16, Rae des Hales - TARASCON SUR RHONE (B. du Rhone)

Adresse telegraphlque
Jopastor Tarascón - sur - Rhone
Telephone 94

Por cause d’ aüfomonie le pre
nom Joachim esf de rigüeur.

i* COMISION Y EXPORTACION

13

▼▼▼▼

13

H ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS

gfj¡

FRUTOS — PRIMERIZOS — LEGUMBRES

EMBALAJES ESMERADOS

Efjí

1 Cristóbal Colom |

p ARGEL ■ Rué Berlioz, 6 et Rué Lulli, 7 j|

rara

BBS9

|| Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases

Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono:

asuranssss mmPB.

lililí

r MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Vallée du Rhone et ardéche
Espécialité en cerises, peches, prunes reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins.

A. Montaner & ses flls
10 — 12 Place d es Oleres 10 — 12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhdne Téléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valence.

MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour l'expéditions en gros de chataignes, marrona et noix
TétégrammeB: MONTANHI2S. PRIVAS
MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile
et dTtalie. VliE FISCHETTI, 2 A.

Téléphone 1001

Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

mm

¡KSSKSUS ■■ SKSSUBK^Ill ©©©te®

TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS

JLA fSOriJLEREHrSJE

Casa Principal en CERBERE
SUCURSALES EN PORT-VENDRE3 Y PORT-BOÜ

GITTE: F, Rockiaa & Yda. M, Ricart.—Ouai dü Pont Heñí, 22
BARCELONA! Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2

ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO
&S«icia aipieia] para al transbordo y la reaxpadiciéi da Frutos y pi’iraox*®»
SKR.VIOIO mÁPIQO Y ÜOONÓMJOO

Cerbére,
Télefono cette,

9 3.08

CEBBERE - José Coll
Telegrama* cette - Ricart
PORT-BOU ■ José Coll

khhhebb wawHMiaaae SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona.