|
i*0 XLY (2.a EPOCA) NÜM. 2230 SABADO 21 DE DICIEMBRE DE 1929 SÓLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) 3E 3E3E¡[=3E r FRUITS EN GROS TI SPECi ¿.LITE EN ORANGES ET MANDERINES Arbona Rullán Bernat CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20 VI LLAR REAL - Castellón (España) L11 ,J ,gii=q|==T=eleg^ram[ras^: A=RRgU11B|E--V-il^ar=reajl ¡dli COMERCIO DE COMESTIBLES j Obra de palmito de toda clase Condiciones ventajosas Gabriel Moya Ferrer CAPDEPERA, C. Puerto, 37 Use Vd. siempre el JABOTI SOLLER t FRUTOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — DAVID MARCH FRÉRES ~ J. ASCHERI & C." *• M. SegUl Sucesor EXPEDIDOR 36 - 38 Cours Julien M ñ R 5 £ I L L € Teléfono n,° 37-82. ♦ * ♦ Telegrama: Marchprim. Antigua casa PABLO PBMMEM i FUNDADA 2D 3ST 1600 Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país. m Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo olas© m H d« futa de primera calidad. m m | ANTONIO FERRER • 4(>\\ Flace du Ghatelet—HALLi^ CENTRALES—ORLEANS. ••••••ÍMt8iHHHH9Íi COLL, MICHEL Y CASANOVAS 44, Cours Julien, MARSEILLE TELEFONOS COLBERT 37 - 79 COLBERT 42 - 37 Telegramas: Colmicas Importación Exportación ^ Erutos secos y primerizos especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder's» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P. y C. de 200 HP. A ¿te i,v. ite iJ» A ¡a* ¿y* aV ^<» jdb» AteAlt tte Ate ate, ate.Ate aV 'V *te «fe *»> »?> «bife FRUITS ET PRIMEURS Spécialité: Oranges, mandarines, pommes [de gterre nouvelles, dattes muscades 4% 15, Rué Henri-Martin - A L G E R IMPORTATION — EXPORTATION —. COMMISSION Télégrammes: BISCAFÉ ALGER - ZERALDA - B1SKRA Sucursales: ZEF^ALDri (Rué de la Place) BISKRA (17 Rué Cazenave) # EXPORTACION DE FRUTAS A TODO EL MUNDO & $ % ESPECIALIDAD: # ífr | Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones ^ IMñRCO e meSTAi * Casa Central MANUEL, (^falencia) * SUCURSALES: ESPAÑA * * ^ CARCAGENTE (Valencia) Telegramas: MARCO, MANUEL ^ $ ARCHENA (Murcia) Teléfono, 64 3$ & & $ UVAS DE FRANCIA & $ í $ Especialidad: Chasselas por vagones completos. 3$ | CLERMONT L’HERAULT § * *»»*»»»»»»» SOLLEC Timbrados en relieve $£. 5K 2K EXPORTACION AL EXTRANJERO Naranjas Mandarinas L i m o n e s .rz de papel para cartas y sobres -fe SC SK se se fiolí Confección de dibujos y escudos fe a gusto del cliente Sr. se ALCIRA - (Valencia) 'fe, fe se se TELEGRAMAS: FIOL AL GIRA se CASA FUNDADA Teléfono, 91 EN 1912 Jg se La máxima elegancia y distinción Solicite muestras y ¡precios a Juan Marqués Arbona [San Bartolomé, 17 •m- 50S ssmcexin: 0: :®0 :■ ■ s ■ ■ : ■ ■ ■ Rul-lán ■ : ■ ■ 1i ii ■ 55 Primer fotógrafo español y único en Baleares f \\ S que con el procedimiento JOS-PE hace las [ * fotografías con todos los colores naturales. | VEA LA GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS ¿ Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma n 5aar.:.::;=aacB3Cc; zmmt :n= HOT RL F A LCON Barcelona En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS CALEFACCIÓN - ASCENSOR Pensión dioris de 16 a 20 pesetas i ALMACÉN DE MADERAS fe f ?apor f ESPECIALIDAD EN MUEBLES, i f PUERTAS Y PERSIANAS i fe SSisuel toiom 9 9*. fe 9¡ Calles de Mar y Granvia jSODDEEJ - (Mallorca) 1 ioüisrs de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama¬ ños: .! ANCHOS i’ De 0‘60 De 071 De 0‘81 De 0‘91 De 1‘01 De 1‘11 De 1 ‘21 De 1 ‘31 De 1 *41 De 1 *41 070 m. 0‘80 m. 0‘80 m. 1‘00 m. rio m. 1‘20 m, rao m. 1 ‘40 m. 1 *50 m. 1 ‘50 m. 3 pies&s iété Franco-Espagnole DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS David MARCH, ROCAIRES & Ci( AGENTS EN DOU \\NE Siége Social á CERBÉRE (Pyr^8■ Orient1®*) TÉLEPHONE: Carbére N.° 25 Cette N.° 4.08 Halson A PORT-BOU (Espagne) Reprósentés A CETTK par H. Mlchel BERNAT Quai A.spirant-Herbar, 3 TELEGRAMMES: TRASBORDO - ERBÍRE TRASBÓRDO^PORf-BOO Michel BERNAT— CETTE ilMAfill állllá m lili Importatlon - Dxportaíloi FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE. 92, Cours Julien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS Maison de Commission et á3 Expéditions BANANES, FRUITS SEOS FRaIS, LÉGUMES 8,10 et 14 Rué Berger-Télógrammes: ARBONA-PARIS-Tólépbone; Central 08-85 s IMPORTATEOS EXPORTA TIOA • I MAISON RECOMMANKÉE • pour le groa marrón doré ET OHATAIGNE, noix Marbo ^ ♦ et corne fraiche et séche. ^ ♦ ♦ EXPÉDITION IMMEDIATE { ♦ ♦ Pierre Tomas ♦ I SI Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) 9IAIIOV FRUITS FBlIi SEGI PRIMKIJRS B ’ EXP GDITIOI, COIII8IOI, TRAXSIT LA MORABITA LLOC MARQUE DhPOShE BARTHELEMY COLL 3, JRlace Notre - Dame - Du - Mont, 3 1MPORT ATION DIRECTE Marque B. O. DEPOSEI TELEFHONE 57-21 MARSEILLE TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT - ALGERIE : : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : : ARACHIDES, BANANES, DATTES • “(Toe Barcelona CASA COLL CALLE FÜSINA, 15 Teléfono. S. R. 1 ANO XLV (2.a EPOCA) NUM. 2230 SABADO 21 DE DICIEMBRE DE 1929 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona —- ■ = -: ■■ = ======= REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) : rx ■ as» En memoria de Mn. Rulián Fuerza es que hoy el Sóller dedique su editorial, como recuer do cariñoso muy merecido, al an¬ ciano venerable que fué—confor¬ me ya indicamos en el artículo «De Pésame», que le dedicamos, con motivo de su fallecimiento, en Septiembre de 1912 —«sacer¬ dote ejemplar, entendido y celoso pedagogo, patriota sincero y en¬ tusiasta, y varón meritísimo que por sus virtudes, por su ilustra¬ ción, por su actividad, por su altruismo, por la vasta, profunda y provechosa labor en que ocupó toda su vida, mereció ser eleva¬ do a la dignidad de Hijo Ilustre de Sóller», pues que nuestra ciu¬ dad se apresta para celebrar ma¬ ñana un justo homenaje de admi¬ ración y gratitud a su memoria al conmemorar el primer cente¬ nario de su nacimiento, que se ha cumplido en el año que va a terminar. Y es fuerza que se lo dedique, además de por sus esclarecidas dotes, por sus grandes merecimientos personales y por los esfuerzos y sacrificios que dedicó durante muchos años al progreso de su pueblo natal, del que nos hemos honrado siempre en ser el porta-voz, porque no hemos olvidado—ni podremos olvidar jamás—que fué también para nos¬ otros un amigo leal, un consejero prudente, Un compañero laborioso y abnega¬ do, y de esta publicación una de las dos firmes columnas en que se sostuvo en los albores de su existencia, lo cual ya dejó también sinceramente expresado esta Dirección al dar una ojeada al pasado, cuando la celebración del vigésimo quinto aniversario de la fundación del periódico, en julio de 1910. Tampoco han olvidado, según parece, las personas cultas de Sóller la par¬ te con que contribuyó el Rdo. D. José Rulián y Mir al bienestar colectivo y al buen nombre de esta población, por la que sintió siempre intenso y profundo amor. Evidentes pruebas de ello han sido el entusiasmo con que fué acogida por el público sollerense la idea de este homenaje ya al ser iniciada y el modo cómo ha respondido la generalidad de los vecinos últimamente al llamamiento que la Comisión organizadora del mismo Ies dirigió, motivo ambas para ésta de una verdadera satisfacción. No les ha precisado a los señores que la integran, al ir a recoger las adhesiones y donativos de ios a quienes se había invitado por medio de la circular que todos nuestros lectores conocen, rememorar preté¬ ritos acontecimientos ni plausibles mejoras locales realizadas, en los que la personalidad del Sr. Rulián se destacó con gran relieve como sabio, como filán¬ tropo o como hombre de acción, para despertarles dormidas simpatías; todo lo contrarió, han sido los mismos vecinos ahora visitados los que se han adelanta¬ do a manifestar un sin fin de hechos meritorios de aquél, que con complacencia todavía recuerdan y con los cuales, en aquellos tiempos ya remotos, había con¬ quistado su voluntad y habíase captado su aprecio. No ha sido la labor única del Sr. Rulián esta que puede apreciar la gene¬ ración actual en las obras por él publicadas, no; otra, sumamente importante también, queda archivada en las colecciones de este semanario, del Boletín del Magisterio Balear, del Bo'etín de la Sociedad Arqueológica Luliana, del Museo Balear, de infinidad de revistas que vieron la luz en esta isla y de algunos dia¬ rios de la capital, y otra está contenida en buen número de manuscritos que, cui¬ dadosamente ordenados y encarpetados, guárdanse en la que fué su biblioteca particular. Además de esta producción inédita del sabio publicista y del curioso compilador, que si muchos saben existe pocos conocen aún, son igualmente frutos de su actividad y de su amor al progreso un buen número de conferencias sobre agricultura que dió en la antigua sociedad «Centro Sollerense» allá por los años de 1886 y 87, y más tarde en el primitivo «Sindicato Agrícola», a raíz de su fundación, por la que con fe y entusiasmo trabajó. No habrán olvidado seguramente aquellos que viven todavía y a esas con¬ ferencias asistieron o que los referidos escritos a medida que iban publicándose se complacían en leer, las enseñanzas en unas y otros contenidas; probablemen¬ te de estos nuestros paisanos quedan pocos ya, pero en cambio son en número considerable los que pudieron apreciar otras facetas no menos estimables de la relevante personalidad del Sr. Rulián, que son, en síntesis: el afán que puso siempre y las energías que dedicó durante la segunda mitad de su vida por ver de conseguir el mejoramiento de esta ciudad en lo moral y en lo material. Aceptó con gusto el cargo de Gustos del Cementerio para poder convertir en jardín lo que era descuidadísimo herbazal y adecentar la antes mugrienta ca¬ pilla para que sin repugnancia se pudiera en ella celebrar. Fué el primero de los patriotas amigos que respondió a nuestro llamamiento cuando tratamos de esta¬ blecer entre este puerto y el de Barcelona un servicio de vapor. A su laboriosi¬ dad, a su constancia y a su abnegación debe Sóller la fábrica del gas. Y puede decirse, por abreviar el relato y no cansar más al lector, que no ha habido in¬ novación progresista en Sóller, desde 1885 hasta que tuvo la desgracia de per¬ der el sentido de la vista, de la que, si no ha sido el iniciador, no haya en ella eficazmente colaborado. Compréndese, pues, que el público sollerense, a quien la memoria de su preclaro conciudadano le es sumamente grata, haya acogido con júbilo la idea de honrarla y se haya apresurado a sumar sus entusiasmos a los de la Comisión organizadora del Homenaje y a contribuir al esplendor del mismo con algún do¬ nativo, no por modesto menos valioso siendo expresión fiel de su buena volun¬ tad. Sin proponerse otra cosa que dar el merecido realce a la figura de Mosén Rulián, de todos tan apreciada, el pueblo sollerense ha puesto un jalón brillante en su propia historia, porque, como hemos leído de una pluma autorizadísima con motivo de esta misma conmeración, «el pueblo que honra a sus hijos bene¬ méritos teje su panegírico propio». LOS QUE DESAPARECEN Eduardo Gómez de Baquero En Madrid ha mué rto el mejor periodis¬ ta que había en España, ha dicho Rovira y Virgili ai ocuparse desde su diaria tribuna de La Ñau del fallecimiento de este ilustre publicista. Su relevante personalidad hace que no podamos pasar en silencio este luc¬ tuoso suceso; y por este motivo y no obs¬ tante los apremios de espacio que en unos periodos más que en otros nos agobian queremos tributar a su memoria las si¬ guientes líneas necrológicas que entresaca¬ mos de la prensa catalana que, con toda justicia, ha rendido un cálido tributo al ilus¬ tre fenecido que fué tan buen amigo de Cataluña y de sus Letras. «Eduardo Gómez de Baquero, («Andrenio») escritor que poseía la doble cualidad de literato y de hombre de ideas—ha dicho el mencionado periodista catalán—ha ejer¬ cido en el periodismo español de las últi¬ mas décadas una influencia fuerte y salu¬ dable. El hizo estimar por el público espa¬ ñol más selecto los nobles temas ideológi¬ cos y dió a sus colegas de profesión el ejemplo de una sinceridad honesta, Y opu¬ so su estilo limpio, trasparente y suave al estilo enfático, enboscado y detonante que imperaba en la Prensa de Madrid y en las imitaciones provincianas de ésta. Liberal sin contradicciones ni excepcio¬ nes, ponderado, sereno, de alma señorial, Eduardo Gómez de Baquero llevó a la Prensa estas excelencias espirituales y dió un bello ejemplo de estilo literario y de buen gusto periodístico ya en los tiempos de la gloria superficial y efímera del maes¬ tro Cávia, escritor de mérito inutilizado por el ambiente, y del maestro Burell, es¬ critor efectista pretencioso y vacío... Hacía tiempo que Madrid no había tenido un pe¬ riodista como «Andrenio», y creemos que tardará en tener otro de igual.» «Ultimamente actuaba—escribe la La Veu de Catalunya—principalmente, de crí¬ tico. Su prosa servía el pensamiento con una pulcritud amable. Era, probablemente, el periodista que tenía en la península más lectores. Sentía el orgullo de la profesión. No le dolía para sus crónicas la vida efí¬ mera del diario. Y es sin duda por esto que concilid el interés periodístico con el estudio serio. El lector se hacía de ello tanto una guía como una delicia. El autor fiaba seguro de su maestría. Como crítico, consiguió el equilibrio difícil entre las ideas y los sentimientos. Con una envidiable agilidad mental, que era también agilidad estilística, ha comen¬ tado asimismo desde el diario la actualidad social y política. ^El libro alternó en todo momento con el diario su actividad. Una actividad diversa y fabulosa. Desde su libro de guerra «Soldados y paispjes de Italia» a «P. E. N. Club», su pensamiento fué perfilándose en un grande afán de diversidad. El diario le empujaba, sin duda, a este juego de las ideas. Sin los peligros de la pesadez, el ensayista tenía todos los temas al al¬ cance. Su posición literaria era el punto medio entre el freno a las explosiones anarquizantes y la valoración de los nuevos hallazgos. Su obra es una lucha constante a favor de la cultura, con armas de buena ley. Gómez de Baquero ha muerto teniendo sobre la mesa unas cuartillas acerca de un escritor catalán. La enfermedad le ha pri¬ vado terminar la respuesta al discurso de ingreso de Mosén Lorenzo Riber en la Academia. Había aceptado el encargo con ilusión. Tentábale el homenajear al escritor, al amigo y a la literatura nuestra, que conocía bien. Tenía, en la cumbre de sus dotes inte¬ lectuales y de su contextura moral solidí¬ sima, la comprensión. Por esta virtud, si¬ guió el ritmo de nuestra literatura. Cono¬ cía las obras y los autores. Sabía las ad¬ quisiciones nuevas. Veía claro el secreto de nuestra actividad literaria. Ningún per¬ juicio le velaba los ojos. Estas cuartillas inéditas, que no han de serlo indefinidamente, por pocas que sean, revelarán, en este caso, su posición de intelectual puro. En toda su producción literaria, el seudónimo no implicó nunca un escamoteo de responsabilidad. Gómez de Baquero ha muerto así que empezaban a alinearse sus obras completas. Habían aparecido dos volúmenes. Irán apareciendo los otros. El diario había reve¬ lado su nombre y dió personalidad a su pseudónimo. Ahora el libro mantendrá a ambos en el sitio de honor que les corres¬ ponde.» X. 4 50LLER COLABORACIÓN LLETRA DE VALENCIA GLOSSABI EL RECITAL DE VIOLONCELO POR ANTONIO REVNES ELS OCIS U UN SA VI Volguent glossar qualque anécdota de Mossén Rui tan—figura aclualissima, pev la commemoració del seu centenari— i volguent donar a la meva glossa la sabor de cosa novella, he cercat entre els qui convisqueren amb el Capellá Eusquera. Res de inédit no he trobat, perb la anécdota característica de Mossén Rui lan, la que el sitúa entre els esperits au- ténticament racials, «Filis d’ una gent tan curta de paraules com era de fets pródiga...» és prou coneguda. Ha estat escrita diferents vegades i la recorden ben bé «com si fos ara» fots els qui presenciaren els dies angoixosos del mes d’ Octubre de V any mil vuitcents vuitanta cinc. Mossén Rui'lan no era aleshores la per¬ sona més caracteritzada per posar se al davant i obligar tothom—amb breus mots diuna for;a electritzant—a acudir a sal¬ var els veins de V horta inundada, perb lio va fer per un impuls de la seva áni¬ ma noble, de sobte arborada amb el foc auténtic de la cavitat. Gosaria ningú fer-n' hi cap retiet? A falta d' anécdotes prbpiament dites, he sentida evocar una munió de records qui ens dónen una clara idea del carác ter d' aquest home admirable: Home bo—qui mal no fa mal no pensa — va estar a punt d' esguerrar el resultat del seu propi esfort;, tan exemplar, i el deis altres, dins el temporal d' enveges, recels i intemperáncies que es rnogué en voler nomenar la primera junta de *El Gas». Home previsor i resignat, en veure acostar-se l'hivern terrible qui el sumiría dins un món de tenebres, no podía excla¬ mar: «Benvingut el témps aspre/» com el Poeta. Perb es preparava per entrar-hi estoicament: El pluviómetro, que mai més no podría veure, era substituit per uns recipients elementalíssims, i s’ exercitava per poder «llegir» la cantitat de pluja caiguda posant la má —préviament habi¬ tuada—dins V aigua deis «cossiolets». Home estalviador d' energies—baldament fossen les d' altri—per la lectura deis titulars triava allb que deis diaris aue li enviava D. Jaume Torrens li ha- vien de cornar a l' orella els adolescents que ell emprava com a secretaris. No es feia llegir casi mai allb que havia dictat, i amb tot i que dictava treballs sobre diferents matéries, recordava no tant sois el text exacte, sinó també—en els treballs d' extensió considerable—el quadern i la plana on es trobava una frase determinada. Era, finalment, un savi modest, amb tot el delit per instruir els altres d’ allb que ell sabia. No tingué mai la pruija d’ ésser «sensacional». Les seves obres didáctiques eren el recurs que distreia noblement la seva obligada i llarguíssima ociositat. Es produien com un corrent tranquil de dedins cap enfora, i en la seva grisor fecunda no es confondran mai amb les obres deis «geniassos» que blasmá Russinyol *qui han conseguit omplir-nos d' una cultura que mata les iliusions sensefer néixer les esperances». Just. PUEDEN ADQUIRIRSE semanalmente, en la librería de J. Mar¬ qués Arbona—S^n Bartolomé 17—la siguientes Revistas Gráficas, a los pre¬ cios que se indican: LECTURAS, 1’30 ptas.-SELEC¬ CIONES, 1 pta.-BLANCO Y NE¬ GRO, lpta.-LA ESFERA, 1 pta.— NUEVO MUNDO, 0’50 — MUNDO GRAFICO, 0’30-RADIO BARCE¬ LONA, 0’30 - ESTAMPA, 0’30 — ALGO, 0’25-CRONICA, 0’20. Además se admiten suscripciones, a te¬ da c'ase de publicecionts periódicas del país y extranjero. Celebróse en la noche del pasado martes y en el teatro de la «Defensora Sollerense» el recital de violoncelo a cargo de nuestro joven e inteligente pai¬ sano D. Antonio Reynés, acompañado al piano por la distinguida Srta. Marga¬ rita Conte. Precisa reconocer que nos encontra¬ mos ante un caso realmente distinto de otros similares, que con tanto acierto se han celebrado en esta ciudad en es¬ tos últimos años. Con harta frecuencia el músico que ofrece su arte al público en forma de un brillante concierto persigue su lucimien¬ to personal, con todas las circunstan¬ cias que le acompañan; así que una composición musical puesta en sus ma¬ nos, a más de adaptarse con exagera¬ ción al temperamento del músico, se idealiza o deforma en una modalidad o en otra. Esto sin entrar en la esfera del virtuosismo, que en este caso se con¬ vierte el arte en humilde sirviente y el artista en déspota señor. Nada más lejos en el recital que nos ocupa; se cultivó el arte por el arte. Casi un niño salió nuestro joven pai¬ sano Sr. Reynés de esta ciudad al pa¬ recer con e) mismo fin con que tantos jóvenes marchan al extranjero. Llega a París y su primera ocupación es el co¬ mercio. Su vocación le llama al Arte. Ingresa en la «Schola Cantorum», cen¬ tro de educación musical de fama mun¬ dial, cuyo director es el prestigioso mú¬ sico francés Vincent D’ Indy. Vuelve a esta ciudad para cumplir con sus debe¬ res militares y a ruego de sus amigos y personas entusiastas que le han oído en audiciones íntimas y particulares, ofrece a su pueblo natal las pruebas de sus estudios, de sus entusiasmos, de su mu¬ sicalidad y de su arte. Esto dicho, hablemos del recital, en¬ tendiendo por esta palabra la dicción bella de unas cuantas obras, seguros de que se interpretaría el pensamiento del compositor. Cabe hacer notar una muy apreciable cualidad que pone en práctica el señor Reynés al interpretar las obras puestas a su alcance, diciéndolas con aquella honradez artística, valga la palabra, que guía con paso firme y seguro en el pentágrama y en el sentimiento. Esto solo le hará ser apreciado en cuantas audi¬ ciones tome parte. Podrá decirse que ello es fruto aún de su propia juventud y época estudiantil; algo de ello hay o puede haber, pero hay algo más; lo ha¬ ce a todas luces evidente la confección de su programa. Abre el concierto una preciosa melo¬ día de Caix d’ Hervalois, titulada «Air Gai», que cautivó desde ün principio al público predisponiéndolo benévola¬ mente a la audición, llegando al verdade¬ ro entusiasmo cuando el joven violon¬ celista interpretó «Air Tendre» del gran clavecinista francés Ramean, melodía delicadísima, suave como una oración y que pareció estar en perfecta conso¬ nancia con el carácter y cualidades del joven artista, evidenciando que real¬ mente precisa algo más que una dicción adecuada de lo escrito, que el artista ponga de su parte aquella idealización de la misma obra sin caer o, mejor di¬ cho, sin aumentar con pronunciada exa¬ geración los efectos musicales. Inter¬ pretó luego un precioso «Minuetto» del mismo Ramean, elegante en la forma y pulcramente recitado. Finalizó la primera parte con ía «So¬ nata para violoncelo y piano Op. 5» de Beethoven. Como indica el mismo títu¬ lo la citada obra está escrita para que indistintamente y como dos personajes igualmente principales e! piano y el vio¬ loncelo contribuyan a la consecución del mismo efecto. Hemos dicho en el principio que acompañaba en el piano al Sr. Reynés la Srta. Conte. Día por día hemos asistido a actos musicales en que la pequeña Miguí ha tomado parte, así que no con¬ tinuaremos la serie de elogios que le han sido tributados. Añadiremos sola¬ mente por nuestra parte que el Sr. Rey nés tiene que apreciar como colabora¬ ción valiosa la que le prestó la señorita Conte en todo el desarrollo del recital. La sonata corresponde a la llamada primera época de Beethoven en que no se anuncia aún al autor de la «Novena Sinfonía», con reminiscencias aloMozart, Haydn... Se divide en tres tiempos Adagio Sostenuto, Allegro y Allegro vivace. En cuyos tres tiempos y de una manera particular en los dos últimos, en qüe domina sensiblemente el motivotema en forma dialogado, especialmente bello el del Allegro vioace. En todo el curso de esta Sonata estuvieron ambos ejecutantes en la plenitud de sus facul¬ tades. Precisa reconocer que no tan feliz es¬ tuvo el Sr. Reynés al ejecutar «Couran te» y «Gavotte» de J. S. Bach, especial mente esta última, obras escritas expre sámente para violencelo solo; pero esto no indica otra ci sa que su honradez artística de que al principio hacíamos mención... quería ofrecer algo de la mú sica de Bach. «Le Cigne», fragmento de el «Carna¬ val des Animaux», bella música de ca¬ rácter descriptivo de Sains-Saens, cuya elegancia melódica hace que se le llame el Mendelssohn francés, satisfizo cum¬ plidamente los comentarios más opti¬ mistas. Lo propio cabe decir de «Ber ceusse» Op. 16 ce Gabriel Faüré, céle bre maestro de la escuela moderna fran¬ cesa y cuyas obras pueden comparar¬ se no poco por su línea melódica con las de Schumann y Schubert. La obra cumbre en que el Sr. Reynés hizo gala de su musicalidad y fué más de nuestro agrado fué al ejecutar las célebres «Variaciones Sinfónicas» de León Boellmann, obra escrita expresa¬ mente para violoncelo y gran orquesta y que no poca gloria ha dado a su au íor; es una música de un desarrollo flo¬ rido y enérgico y definitivo, que toma cuerpo de verdaderas melodías bellas y qüe por el contraste son aún de efecto más Repujado. Al felicitar personalmente al Sr. Rey¬ nés por la interpretación de esta obra, contestó con su acostumbrada modes¬ tia qüe su profesor de violoncelo se la enseñara directamente aprendida del propio Boellmann. En la tercera parte interpretó el señor Reynés el «Concertó para violoncelo» Op. 14, de Jorge Goltermann, uno de los más célebres violoncelistas alema¬ nes. Ni que decir tiene de las dificulta¬ des acumuladas en esta obra, escrita expresamente para que el instrumentista muestre su técnica y seguridad en la ejecución. Fué muy del agrado de la numerosa y distinguida concurrencia, añadiendo eníonces ante los insistentes aplausos «L’ Atente» de Schubert, que le valió los mismos aplausos que «Air Tendre y «Le Cigne». Nada hemos dicho de la benevolencia y atención que por parte del auditorio mereció el Sr. Reynés, diciendo tan só¬ lo por nuestra parte que no tiene qüe arrepentirse de haber dado su primer concierto en su pueblo natal, Presto ha empezado su carrera y con el esfuerzo y constancia llegará a la meta de sus aspiraciones. Terminada la labor de ambos ejecu¬ tantes y prescindiendo de todo comen¬ tario, solamente añadiremos que nos pareció el recital del Sr. Reynés de lo más serio que hemos oído en esta ciu¬ dad, y que, juntamente con el de David Nixon, dejará un grato recuerdo entre todos los que se preocupan por las co¬ sas musicales. R. Forteza. Sóller, 19 Diciembre 1929. CanQonsValcncicmes Un Ilibre de poesies valencianes editat a Barcelona. Autor Miquel Duran de Valéncia o siga Miquel Duran i Tortajada. Edició de «Les Ales Esteses». Ja era hora que 1* autor de «Himnes i Poemes» ens donás un altre volum de composicions. Ho ha feí ara, amb motiu de la Setmana Valenciana de 1’ Exposició de Barcelona, i repiquem els valencians a gloria per el retorn de Duran ais versos. «Cangons Valencianes» con¬ té un pom de balades, un altre de cangons humorístiques d’ aire popular, ün altre pom de cangons de 1’horta i cinc cantóneles. Tor, un bell llibret de belles poesies. Miquel Duran és un deis primers hereus poétics de Teodor Llórente. Ell, amb Musticles i Daniel Martínez Ferran¬ do, replegava la lira eclipsada del nostre primer renacentista, Pero Musticles i Ferrando emmüdiren per a les lletres vernacles i Duran ha estat ánima des- perta i laboradora i no ha deixat rovellar la ploma valenciana. Eli és el tra¬ ductor del nostre noveLlista Vicens Blasco Ibáñez. La «Biblioteca Europa», que dirigía, edita «La Barraca» i «Flor de Maig». Duran i Tortajada té enlles- íida la versió de «A 1’ ombra deis faron- gers», aquesta altra meravella blasqüista cantant la ierra. De la labor traductora de Duran cal dir que ha vestit amb el just ropatge les obres qüe Blasco va escriure en castellá i que aqüestes versions, com ha dit Gabriel Alomar, supe¬ ren els origináis: pensades en valenciá Ies novelóles de Blasco ara les podem llegir en la maíeixa llengüa deis personatges. I retornant al Duran poeta. Té publi¬ ca! «Cordes vibrants», «Versos de jo- ventut» i «Himnes i Poemes» abans d' aqüestes «Cangons valencianes», aL gunes de les qüals ja coneixíem. De totes les composicions que integren el llibret no sabríem destriar les més inspirades. ni Ies més belles, ni les més tendres. Reunió de composicions tai¬ men! com una antología totes ens cautiven. Des de la Balada del jardiner fins Camins de I horta, passant per 1’ humor de La cric-crac, Duran i Tor¬ tajada, és a dir, Duran de Valencia, ha copsat els temes romántics, poesía de primers de segle que encara raja algunes vegades fresquívola, i els temes hümorístics populars. Amb aquestos temes tan oposats ais d’ última hora el poeta ve a dir-nos que també es pot fer bona i bella poesía. Efectivament, quan hi ha poesia, com en el cas presen!, tots els estils, totes les escoles, totes les estétiques són aptes. El primordial és que la £omposició no siga mancada d’ emoció. «Can¬ gons valencianes» la té i aixó ens basta i ens satisfá. Benvingut el nou Ilibre. Carles Salvador. Matrimonio joven desearía tomar gerencia, preferentemente de Bar o Café, u otro empleo, De los conyu¬ gues (28 y 25 años) el marido es chófer, y ambos, habitantes en Francia, hablan co¬ rrectamente el francés Para niformes dirigirse a la administra¬ ción de este semanario. LA Llf IO 1' Se avisa a los señores tenedores de recibos provisionales de las Obligaciones de esta Sociedad que pueden pasar a canjearlos en la Conserjería de la misma. Sóller, Diciembre 1929. Chalet “la Cometa,, en sitio amenísimo. Se alquila amueblado y con ropa para temporada larga. Para informes: Vuelta Piquera, 18. t "=■ 8==S=s=sS==s=B=sss=8=3S=8=ssrssí Semanario humorístico de fútbol. De venta: San Bartolomé, 17 SOLLER BSIBTl COLABORACION INDIGENISMO Son mochos los logares de España en los qoe se clasifica y somete a trato distinto a sos habitantes según sean fo¬ rasteros o indígenas. ¿Coáles son los indígenas y coáles los forasteros?—ca¬ be pregoníar—. Antes, coando eran po¬ co frecoeníes las relaciones entre los poeblos, cabía adjodicar al natoral del país on valor más elevado qoe al veni¬ do de fuera, aonque éste se hobiese connaturalizado con el país. Hoy que la universalización de valores ha hecho caducar las marcas de procedencias fundiendo los territorios de las patrias chicas en ün solo territorio, no tiene razón de ser el conceder mayor estima¬ ción a los nacidos en un país qoe a los venidos a él. Más forastero es el indí¬ gena qoe habiendo nacido en on país — porqüe en algún sitio se tiene qoe nacer —no se ocupó jamás de él qoe el foras¬ tero qoe creó en él intereses, y afectos contribuyendo con su capital o con so trabajo al fomento espiritual o material de ese país. El título de natural de una ciudad no significa nada con relación a esa ciudad si sólo se reduce a la anotación de un nombre y una fecha en el Registro civil o en los libros parroquiales. Este indi¬ genismo tan fuera de razón es el que se siente en bastantes pueblos españoles. El forastero—aunque lleve largo tiem¬ po residiendo en el país—es visto con recelo por los naturales del país, por¬ qüe sospechan que acaso vengan los de fuera a apoderarse de lo que los in¬ dígenas no quisieron o no supieron ex¬ plotar, sin pensar que muchos foraste¬ ros vienen a elevar el valor del país coü su esfuerzo personal, con su talen¬ to, con su perseverancia, con sus ini¬ ciativas y hasta con su dinero. La riqueza de ningún país es tal ri- queza aprovechable hasta que la mano del hombre le da valor de aplicación. ¿De qué sirve que en un lugar cualquie¬ ra haya una mina de carbón si no hay una voluntad que la busque, la denun¬ cie y la explote? Los valores no caen del cielo hechos ya valores de uso. Cuado la Naturaleza concede un bien a ün país no lo hace en calidad de patri¬ monio de nadie ni lo adscribe al servi¬ cio o regalo de ninguna persona deter¬ minada; sino que lo concede para que lo capten y disfrúten todos los que quie¬ ran, sepan o puedan hacerlo con su tra¬ bajo. Los valores naturales necesitan que la mano del hombre los adapte a la sa¬ tisfacción de sus necesidades. El agua de lluvia se convierte en dinero cuando el hombre la encauza hacia los terrenos que el mismo cultiva. Si el hombre no la recoge y aprovecha, el aguafecundadora de la tierra puede devastar los campos y asolar las viviendas. Las nu¬ bes no envían el agua para que se be¬ neficien con ella tales o cuales perso¬ nas. La escurren sobre los sembrados para que se aprovechen de ella cuantos hombres hacen de las labores agrí¬ colas la ley fundamental de sus vidas. Lo mismo que se dice del agua puede afirmarse del viento, del calor, de la luz, de la energía eléctrica, de la presión de las mareas, y, en general, de todas las fuerzas naturales. El nacimiento de tal o cual país es una cosa accidental en la vida del hom¬ bre. La verdadera Patria no es aquella que nos impone el azar al venir al mun¬ do, sino la que nosotros mismos nos creamos adhiriéndonos a la tierra en que vivimos y consustanciándonos con ella por medio de una viva correspon¬ dencia de sacrificios y de amores. Alberto Camba. UNOS DIAS EN MALLORCA La tierra de la hospitalidad La Isla de Oro—así, con mayúsculascantada por escritores y poetas con las imágenes más brillantes, reproducida en lienzos inmortales por los pintores más fa¬ mosos y exaltada por propios y extraños en todos los tonos y en todas las formas, se nos aparece en esta mañana otoñal co¬ mo una visión de ensueño. Vivas todavía en nuestras retinas las magnificencias de la gran urbe barcelonesa en estos momen¬ tos en que culmina su grandeza en la ma¬ ravilla de su Exposición, donde el hombre ha logrado dominar con su esfuerzo y con su talento todos los elementos que la Na¬ turaleza le ofrece, este amanecer a bordo del «Infante D. Jaime», mientras el sol comienza a mostrar su luz por encima de los picachos de la Dragonera como si acu¬ diera a darnos la bienvenida más esplén¬ dida que jamás pudiéramos recibir, es algo que habrá de perdurar en nuesta memoria mientras vivamos. En el rosario de nues¬ tros recuerdos contará ya para siempre esta primera impresión que ofrece Mallor¬ ca, a quien, como nosotros, busca en ella un poco de paz para el espíritu y de des¬ canso para los nervios destrozados por el ajetreo constante del artificioso vivir ciu¬ dadano. Nadie duerme a bordo desde mucho an¬ tes de las cinco de la mañana. Ni los na¬ turales del país, para quienes este sober¬ bio espectáculo no puede constituir una novedad, dejan, cuando las sombras de la noche se van disolviendo en el infinito, de subir a cubierta para admirar la apari¬ ción de estas montañas que desfilan veloz¬ mente ante nosotros ofreciéndonos en una exhibición sin par todas las gamas de su intenso colorido verde y azul—tierra y mar—bajo un dosel de oro refulgente. Es una nueva tonalidad más diáfana y más brillante de todos los colores y de todas as luces la que penetra por nuestros ojos y se adentra en nuestras almas en una for¬ midable polifonía de luz y de color. Dura esta maravillosa visión lo que tar¬ da en doblar el buque la punta de Porto-Pí. Un faro en lo alto de una roca, un castillo que nos recuerda el de Santángelo de Ro¬ ma, y ya estamos en Palma. En amplio semicírculo, iluminado ya plenamente por el sol, las blancas casonas de la bahía se muestran humildes y recogidas en una ac¬ titud de modestia y de insignificancia que encaja perfectamente en la magnitud de este ambiente deslumbrador. Y un poco más lejos, al frente de nosotros, el grupo compacto de edificaciones de la ciudad surge de improviso, bajo la mole ingente de su catedral, acercándose lentamente, invitándonos en un gesto acogedor a con¬ fiarnos a su hospitalidad. La hospitalidad maliorquina es algo que sólo puede compararse a la de aquellos antiguos conventos donde el caminante hallaba, al final de su jornada, el pan y la cambre de la cordialidad. Quien por prime¬ ra vez posa sus plantas sobre esta tierra privilegiada experimenta una gran sorpre¬ sa al recibir los agasajos de estas gentes sencillas que en medio de su sencillez no se dan cuenta de la extraordinaria gentile¬ za con que os hacen compartir, no sólo las comodidades de sus casas y el regalo de sus mesas bien provistas, sino las exquisi¬ teces inefables de sus sentimientos más íntimos. Es la máxima concepción de la bondad elevada al cubo en el cumplimiento de los deberes para con los semejantes. Las breves horas pasadas en Palma, an¬ tes de salir para Sóller, lugar escogido por nosotros para descansar, durante el corto paréntesis que hemos abierto en nues¬ tra cotidiana labor, nos han proporcionado una serie ininterrumpida de sensaciones imborrables. La poderosa sugestión que sobre nosotros ejerce ya este ambiente dulce, suave, tranquilo, no nos impedirá entonar en loor de Mallorca, la Magnífica, los cánticos de nuestra admiración. Fernando Baranqo Solis. (De El Imparcial de Madrid). 7¡Á 2K 3K a¿ TRANSPORTES RAPIDOS i■tíA fe fe 5K |j; Servicio continuo de transportes en autocamión para todos los puntos de la isla ^•tíA ^ sk v$ sk ac RAPIDEZ Y ECONOMIA EN LOS SERVICIOS § sk sk Para encargos dirigirse: Calle del Viento, 11 % a PEDRO SIMO y FRANCISCO CASTRO % Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros Escuela de enfermeras de Santa Nadrona Inauguración de Curso En el salón de actos de la «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros» se celebró el martes, día 10 del actual, la sesión inaugural del Curso 1929-30 de la Escuela de Enfermeras de Santa Madrona, sección del Instituto de la Mujer que tra¬ baja, organismo de acción social femenina de dicha Caja. Ocuparon la presidencia el Consejero Director General, D. Francisco Moragas Barret; el Conciliario del Instituto, Reve¬ rendo Dr. Ramón Balcells; la Secretaria del propio Instituto, Srta. Mercedes Piñol; el Consejero Subdirector de la Caja, Dr. D. José M a Boix, y los Profesores de la Escuela, juntamente con otros numero¬ sos falcultativos del citado Instituto. La conferencia inaugural estuvo a car¬ go del Dr. D. Francisco Bordás, el cual disertó amplia y documentadamente sobre el interesante tema: «El desprendimiento de la retina: sus causas, medios de evitar¬ lo y su tratamiento». La conferencia, que constituyó un estudio completo sobre la materia expuesta, fué ilustrada con la pro¬ yección de numerosas preparaciones que facilitaban la formación de una clara idea sobre las afirmaciones formuladas y las conclusiones establecidas por el disertante, que fué muy aplaudido por el numeroso au¬ ditorio que llenaba el salón, integrado en su mayoría por enfermeras. Seguidamente el Sr. Moragas declaró abierto el nuevo Curso de la Escuela de Enfermeras, haciendo constar la satis¬ facción con que la Caja de Pensiones ve el progreso de la Escuela y de las demás actuaciones que en favor de la mujer obre¬ ra desarrolla su organismo filial el Institu¬ to de la Mujer que Trabaja. Hizo constar, al propio tiempo, que lo mismo que los Homenajes a la Vejez, la obra cristiana y social del Instituto de la Mujer que Traba¬ ja va expansionándose como lo demuestran los hechos de que funcionen ya organiza¬ ciones similares, inspiradas en el Instituto, en Bilbao y Valencia, y de que, en el pre¬ sente año, el Parlamento de Colombia haya aprobado la creación de un Instituto de la Mujer que trabaja en dicha república. Dedicó un expresivo comentario a la expansión directa del Instituto al estable¬ cerse en las Baleares bajo la iniciativa de la misma Caja de Pensiones, siendo ya inminente la inauguración de una Escuela de Enfermeras en Palma, teniendo un afec¬ tuoso saludo para los Profesores y alum- nas inscritas en la Escuela hermana de la de Barcelona, que se dispone a iniciar su labor. Finalizó felicitando cordialmente al Dr. Bordás por su conferencia, y dedican¬ do un elogio efusivo a los Profesores de la Escuela, a la Secretaría del Instituto, y a las nuevas enfecmeras que tan brillan¬ temente han concluido sus estudios. A continuación hizo entrega de los di¬ plomas a las nuevas Enfermeras, que son las siguientes: Sras. Emmy Ana Cyliax, Juana Nogue Dafis, Josefa Pineda Bosch, Srtas. Car¬ men Carrogio Socías, Brígida Comi Mi- racle, Consuelo Forcat Mur, Adela Gual Prats, Dolores Jové Parellada, Antonia Llagostera Sagarra, Magdalena Llebaria Freixa, Trinidad Montaña Mañez, Josefa Obon Argilaga, Montserrat Sabata Figa, Angeles Sánchez Boix y María Tor Cen¬ dra. Finalmente el Dr. Balcells expresó su complacencia por el éxito de la obra socialcristiana que en favor de la mujer obrera persigue el Instituto, que merced a la «Caja de Pensiones» continúa fiel al es¬ píritu y a los elevados y nobles objetivos que le infundieron y señalaron sus bene¬ méritos fundadores. Los discursos de los Sres. Moragas y Dr. Balcells fueron muy aplaudidos. 3— ■■■ —■y»»—B" ■■ B- ~ a&-" T—t CUARENTA AÑOS ATIBAS 21 Diciembre de 1889 La Dirección General de Telégrafos ha concedido a esta villa la construcción de una linea telegráfica municipal con uso de aparato telefónico. A consecuencia de esta concesión el eletricista D. Sebastián Horns, que tiene el contrato con el Ayuntamiento, ha empezado los trabajos para la preparación de los postes los cuales han llegado a Palma por la vía fe rrea, procedentes de Sineu. Ha manifestado el Sr. Homs su propósito de que dicha telefónica funcione el día l.° de Enero próximo. Entre los acuerdos que tomó el Ayunta¬ miento en la sesión ordinaria del jueves último figuran el de construir una dependencia en el zaguán de la Gasa Consistorial destinada a estación telegráfica y el de dirigirse al Excmo. e limo. Sr. Obispo de esta diócesis en súplica de que se digne destinar al Puerto de esta villa un sacerdote que, al mismo tiempo que atienda a las obligaciones propias de su ministerio, pueda dedicarse a la instrucción primaria, La sociedad recreativa y de socorros mutuos «Defensora Sollerense» trata de amortizar en fin del corriente mes algunas subvenciones de las que emitió para construcción del edificio que habita, las más posibles en relación a los fon¬ dos que queden una vez pagadas algunas obras que recientemente se han hecho y los intereses vencidos. Con el objeto de regularizar el servicio entre este puerto y el de Barcelona, en adelante el vapor «Ciudad de Cindadela» efectuará sus viajes decenales, saliendo de Sóller los días 3, 13 y 23 de cada mes, siendo el primer viaje de este nuevo servicio el día 3 del próximo mes de Enero. Según el sorteo verificado en Palma el día 15 y siguientes del corriente mes para el con¬ tingente de hombres que se llamen al servicio de las armas para el actual reemplazo, supo¬ niendo que sea el mismo del anterior, corres¬ pondería a este pueblo contribuir con treinta y dos mozos. Los que censuraban la obra de la célebre albóndiga que se construyó en la plaza del Arrabal no habían previsto, seguramente, que aquel cobertizo pudiera tener otras muy dis¬ tintas aplicaciones, andando el tiempo, además de la venta de granos. No sería prudente de¬ latarlas todas, pero si conviene sepan la Auto¬ ridad municipal y los padres de familia que una de ellas es la de punto de reunión de algu¬ nos mozalbetes para jugar a los prohibidos, y que allá se dedican a esta «diversión»... ¡aun¬ que llueva! SOLLER En el Ayuntamiento Sesión de la Comisión Permanente del día 18 de Diciembre de 1929 Los asistentes Dió principio a las 8*15 y estuvo presidi¬ da por ei señor Alcalde, D. Antonio Cas- tañer Bernat. A la misma asistieron el Se¬ gundo y Tercer Tenientes de Alcalde, don José Bauzá LlulI y D. Vicente Sastre Colom, y el Suplente de Primer Teniente, D. José Canals Pons. Orden del día Acta anterior Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Facturas Se acordó satisfacer: A D. Vicente Bau¬ zá, 58’05 ptas. por diversos objetos de su tienda de espartería suministrados, durante el presente año, para varios servicios mucipales. A D. Miguel Colom Mayol, 698*56 ptas. por jornales y materiales de su taller de carpintería invertidos en un arco pro¬ yectado levantar frente a la Casa Consis- rial con motivo de la visita de S. M. el Rey a esta ciudad. A la señora viuda de D. Pedro Llorens, de Palma, 384 ptas. por preparar y pintar al temple 106 metros de tela para dicho arco, A la sociedad «El Gas» 1.491*90 ptas. por el fluido eléctrico suministrado, durante el mes de Noviem¬ bre último, para el alumbrado público; 163’28 ptas. por el utilizado, durante el mismo mes, para el alumbrado de la Casa Consistorial y otras dependencias munici¬ pales, y 2 pías, por el trabajo invertido en quitar las lámparas y la corriente de la ins¬ talación eléctrica de la playa. A D. Miguel Colom, 574*37 ptas., importe de una factu¬ ra de trabajos de carpintería efectuados por cuenta del Ayuntamiento. A D. Cris¬ tóbal Castañer, 2.071*30 ptas. por los jor¬ nales y materiales de su taller de carpin¬ tería invertidos, durante el año actual, en diversas obras municipales. A D. Jerónimo Ripoll Bauzá, 29*95 ptas. por diferentes objetos de su tienda de espartería suminis¬ trados, durante este año para limpieza del Matadero municipal. A la Casa Buades, de Palma, 123 ptas. por 4 faroles modelo es¬ pecial para el coche fúnebre de este Muni¬ cipio. A D. Miguel Rosselló, Pbro., Direc¬ tor de la música de capilla de la iglesia parroquial, 125 ptas. por la asistencia de dicha agrupación a las funciones religiosas costeadas por el Ayuntamiento durante el presente año. Al Recaudador del Sindi¬ cato de riegos de esta ciudad, 100 pesetas importe del agua adquirida por este Ayun¬ tamiento durante el corriente año para riego y limpieza de esta población. A don Jaime A. Aguiló Francolí, 17 ptas. por varios trabajos y materiales de su taller de hojalatería invertidos en diversos tra¬ bajos efectuados durante los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre últimos. A D. Pedro Colomar Orell, 127 ptas. por diversas reparaciones practicadas a las guarniciones de los caballos propios de este Municipio durante el corriente año. A D. Juan Forteza Piña, 101*45 ptas. por efectos timbrados para reintegro de dife¬ rentes documentos. Al señor Delegado en esta ciudad del Régimen Obligatorio del Retiro obrero, 537 ptas. importe de las cuotas que corresponde a este Ayunta¬ miento satisfacer según liquidación efec¬ tuada en 31 de Octubre último. Al «Sindi¬ cato Agrícola Católico de San Bartolomé», 90*75 ptas. por habas y avena suministra¬ da durante el mes de Octubre último, para la manutención de los caballos propios de este Municipio. Ala Compañía Telefónica Nacional de España, 143*50 ptas. importe de ios abonos correspondientes a lo» meses de Julio a Diciembre, ambos inclusive, y de las conferencias teléfonicas celebradas durante los referidos meses. A D. Jaime Moranta Coll, 60 ptas. por los jornales empleados, durante el presente mes, en efectuar la limpieza pública de la barriada del Puerto y en cuidar el arbolado público de dicha barriada. Al señor Depositario de los fondos del Ayuntamiento, 211*20 ptas. importe de una relación de cantida¬ des satisfechas, por cuenta del Ayunta¬ miento, para pago de unos recibos de con¬ tribución, bagaje a fuerzas del Cuerpo de D. ANTONIO REYNÉS MAYOL joven violoncellista sollerense que el martes dió un notable concierto en esta ciudad ob¬ teniendo un merecido triunfo. Carabineros y premios por la extinción de animales dañinos. Al señor Administrador de arbitrios, 42*50 ptas. importe de una relación de cantidades satisfechas, por cuenta del Ayuntamiento, al oficial sache por el servicio de voz pública. A D. Fran¬ cisco Fontanet, 77*75 ptas. por transporte desde Palma a esta ciudad de unos fardos de árboles y otros encargos. Al señor De¬ positario de los fondos de este Ayuntaiento, 115*60 ptas., importe de una relación de gastos menores suplidos por cuenta del mismo. Permisos concedidos Después de la lectura de las correspon¬ dientes instancias, se acordó conceder los siguientes permisos: A D. Antonio Martorell Garau, como encargado de D.a Juana María Forteza, para cambiar la puerta metálica y el portal de la casa n.° 27 de la plaza de la Cons¬ titución. Al mismo D. Antonio Martorell, como encargado de D.a Paula Casasnovas, para colocar una verja de hierro para cercar dos solares lindantes con la casa de su propiedad, sita en la calle de la Gran-Vía. A efectos de reclamación Se resolvió exponer al público, a efectos de reclamación, durante el término de diez días, el Padrón confeccionado para la co¬ branza del impuesto municipal sobre solares sin edificar, correspondiente al corriente año de 1929. Informes favorables Visto el informe favorable emitido por la Comisión de Alumbrado a la correspon¬ diente instancia promovida por varios ve¬ cinos, se acordó convertir en farol de los lla¬ mados «guías» una luz del alumbrado pú¬ blico sita en el camino del Dragonar. La cesión del ex-Convento Se dió cuenta de una comunicación re¬ mitida por el Rdo. P. Jaime Allés, de los SS. CC., mediante la que interesa que el Ayuntamiento señale fecha para recibir las diez mil ptas. que corresponde satisfacer a dicha Congregación al desalojar la Cor¬ poración municipal el edificio ex Convento de Franciscanos y en caso de no ser posi¬ ble desalojar dicho edificio, señalar día para renovar el contrato estipulado entre la Congregación de los Sagrados Corazo¬ nes y el Ayuntamiento. La Comisión, enterada, acordó facultar al señor Alcalde para qpe resuelva este asunto en la forma que considere más conveniente. Obras particulares Habida cuenta del informe favorable emitido por la Comisión de Obras a la correspondiente instancia, sé acordó con¬ ceder permiso a D. Amador Coll Enseñat como encargado de D. Cristóbal Colom, para cercar mediante pared y verja unos terrenos, propiedad del señor Colom, lin¬ dantes con la calle de Cetre. Peticiones de mejoras Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Obras una instancia promovida por D.a Francisca Coll, mediante la que expo¬ ne que los residuos de la almazara denomi¬ nada de Ca’ n Carabasseta ocasionan per¬ juicios a la finca de su propiedad conocida por Ca ’n Ruat, e interesa que sean éstos conducidos convenientemente. Se resolvió igualmente pasar a estudio de la Comisión de Obras una instancia promovida por varios vecinos, mediante la cual interesan sea tapado un paso de agua del camino de Castelló que causa perjui¬ cios a sus fincas lindantes con dicho ca¬ mino. Licencia Leída que fué una instancia promovida por el señor Vigilante de Obras públicas y particulares del Ayuntamiento, D. Anto¬ nio Sagristá Vicens mediante la que so¬ licita un mes de licencia por asuntos par¬ ticulares, la Comisión acordó conceder el permiso interesado. Pago de haberes y trabajos extraordinarios< Siguiendo la norma desde antiguo esta¬ blecida, la Comisión resolvió satisfacer el próximo día 21 a los funcionarios muni¬ cipales Técnicos, Administrativos y Subal¬ ternos, sus haberes correspondientes al presente mes. Igualmente resolvió la Comisión facul¬ tar al señor Alcalde para satisfacer en la cuantía que considere justa la gratificación que por trabajos extraordinarios realiza¬ dos durante el año, hayan merecido los empleados del Ayuntamiento. La mejora de ensanche de la calle de Bauzái El señor Canals dijo que en la sesión celebrada el día 13 de Noviembre último había propuesto, y así lo acordó la Comi¬ sión, interesar de la Jefatura de Obras Pú¬ blicas de esta provincia, noticias del estado en que se encuentra el expediente que se tramita para poder realizar la mejora de ensanche de la calle de Bauzá de esta ciu¬ dad, y como no conoce la contestación que la Alcaldía haya recibido, rogó se le infor¬ mara respecto al particular. Ordenó el señor Alcalde se diese lectura al oficio últimamente recibido del señor In¬ geniero Jefe de Obras Públicas de esta provincia, el cual dice: «Contestando a ia atenta comunicación de esa Alcaldía n.° 943, tengo que mani¬ festarle que la Real Orden de 13 de Sep¬ tiembre de 1926 (Gaceta del 14) prohíbe suministrar datos sobre la marcha de los expedientes en tramitación». En vista de ello el señor Canals propu¬ so dirigir igual petición a la Dirección Ge¬ neral de Obras Públicas, y la Comisión por unanimidad así lo acordó. Y no habiendo más asuntos a tratar a las 8*35 se levantó la sesión. Futbolistiqucs Demá, en el camp d* En Mayoi, «Só- 11er» «Mediterránóo» en match amis- tós.-Diumenge passat, a Alaré 1* «Hispánia» s’ adjudica els dos punta més fácilment dei que podía esperar-se «Mediterráneo »-«3óller» Recordaran els lectors que el mes passat, día 16 precisament, anunciávem per T endemá un partlt entre el Mediterráneo i el Sóller. Aquell partit hagué d’ esser ajornat a causa del mal temps i se jugará demá si no hi torna a haver emperons. Ens atenem a lo que déiem en aquella fetxa sobre 1’ interés que oferia aqueix partit pels aficionáis loca Is. El Medí és un d’ aquells equips la repetició deis quals és sempre desltjada i favora- blement rebuda. Es un equip~que sempre ha quedat bé, Té un joc vistos i efíca? i una sólida moral que a qualsevol moment li permet un máxim esforq per igualar el score. • Enguany ens ha visitat dues vegades, per 1’ Abril i peí Setembre, Cada vegada han guanyat els nostres per 2 a 1. f-»Creim, pero, que 1’ equip que presentará demá el Medí será prou més difícil de batre, amb tot i que les anteriors vegades només vengué a un fil. La reintegrado a 1’ equip biau-cel deis jugadors Tugores, Cantos i algún altre deis qul hi flguraven durant el brillant periodo 1926 1927, li dóna induptablement un augment de potencialitat per fer-lo ben perillos adversari. El Sóllerj que sortí el darrer diumenge del camp d’ Alaré amb el prestigi bastant entelat, és d’ esperar que es lliuri demá a un máxim esforg per rehabilitar se, i de¬ mostrar quan menys que la seva habitual calitat de joc no desmereix malgrat les circunstáncies adverses. *** El partit amistós de demá és un paréntesis entre el trángul del campionat del que malhauradament, ja són perdudes totes les esperances. Ara ja només es tracta de ate¬ nuar els sotracs i d’ acabar d’ una manera un poc digna. S’ ha liquidada la primera volta del cam¬ pionat. El Sóller amb dos partits jugats, un a casa i un a fora, els ha perduts tots dos per diferéncia irremuntable ja per gol average. Queden els dos partit de segona volta, a jugar en fetxes imminents. El diumenge 29 a Palma quantre 1’ Espanya, L’ altre diu¬ menge dia 5 a Sóller contra els alaroners. Desitjam que 1’ actúa! crisis de 1’ equip local sia aviat dominada amb la serenitat, comprensió i amor al club que han demos- trat fins ara i en els moments més dificils tant directius com afícionats com equipiers. Amb voluntat i coratgs hem d' evitar que la guigne i la mala sort segueixin fent de les seves. Alaról Alaról Fins quan ©ns has de xeringar? (reportatge incoherent) Els aires d’ Alaré no li han estat mai an el Sóller gaire propicis. Sempre s’ hi ha costipat. Pero diumenge passat e hi aplegá una pulmonía doble. I s’ hi ajegué. Mentrestant trescaven alegrement els d’ Alaré com potrillos de la Pampa, i a cada gol que s’ aficava a la porta del Sóller feien una titera ingrávida i espectacular. * . ** Dingulundeu: quants d’ estels e hi ha en el cel, —set o vuit o nou o deu— No ve de quatre! Tot el segon temps d’aquell match de campionat 1* equip de fútbol del Sóller semblava transformat en costura de pa-amb-oli. Asseguts en térra i donant se el compás rit- micament amb inclinacions simultánies de les mans i del cap, cantaven els onze juga¬ dors els versos de la misteriosa cangoneta baix la direcció d’ En Mas Florit, que es preocupava principalment de que els xuts deis alaroners no li trencassen la batuta. SOLLER e7 De vegades, qualcún deis seus deixebles el feia distreure del monóton cantussol: —Míquel! Allá hi ha un extrem alaroner qui plora. —Bé, ido a veure si el feis callar. —Es que diu que encara no li hem deixat fer cap gol. —Pobre ninet! Hala ido, xuta i no ploris, porque en plorar tornen lletjos i ja te basta axuxí. *** T Escolats els noranta minuts de—diguemli—joc, el senyor Llaager enviá els vint-i-dos a canviar d’ uniforme. El bon home (que havia fet un arbitratge angelical) i el res • pectable públic que tambó, a pesar de la mala anomenada s’ havia comportat amb seráfica beaevolóncia, no trigaren a tocar el dos, encantats de la vida. Pero al cap d’ una estona encara hi havia peí mig camp un deis jugadors sollerics. Mirava arreu pen térra amb un vidre d'augment, i pels environs amb una trompa de mirar enfora. Vaig acostar-m' hi. —Jove, que heu perdut res? —Un raig de coses. —Com ós ara? —Dos punts, una pilota, la moral i 1’ ore- mus. —Qualquna se ’n trobará. —Jo hu voldria... Efectivament. Els dos punts ja’ls havien trobats feia una estona els equipiers de P Hispánia. La pilota sortl dins un torrent, vora ma- teix del camp. La moral comengá a fer acte de presencia, al retorn, dins una taverna de Santa Maria. L’ oremus, no havent compáregut, a hores d’ ara ja ningú el cerca. Qualsevol s’ hi ca p fica de sório amb aquest fred... Refly. De Teatros DEFENSORA SOLLERENSE El anuncio de que iba a presentarse una película de Douglas Fairbanks, atrajo a las funciones de este teatro de la última semana a una concurrencia muy numerosa. Es que el popular actor americano, por su agilidad portentosa, por el acierto que demuestra en la elección de sus argumen¬ tos y por la atrayente simpatía de su fran ca sonrisa, ejerce sobre las multitudes una magnética sugestión que hace que todas sus producciones sean esperadas por los aficionados con verdadero interés. La que se nos ofreció esta semana—El Gaucho—obtuvo el éxito que la fama que la precedía hacía esperar. En Sóller bien puede decirse que triunfó en toda la línea, si exceptuamos algunas opiniones de varios entusiastas cineastas que al juzgar el valor de esta cinta no supieron acercarse o ella con el espíritu ingenuo y soñador de los quince años con que es preciso ver las películas de Douglas. Porque ya es sabido que estas son completamente fan tásticas de argumento, legendarias e idealísticas y esto no hay que olvidarlo al ana¬ lizarlas, pero a pesar de esto, o tal vez a causa de esto, la cinta resulta muy her mosa y digna de la aceptación con que el público la distingue. El ágil Douglas se sobrepasa en destreza y maestría a todo lo que ha hecho hasta ahora. Comparando esta cinta con otras anteriores, tal vez nos inclinaríamos por El signo del Zorro, que desearíamos fuese traída a esta ciudad, pero sin dejar de reconocer el mérito que tiene El Gaucho. Admirablemente secundado por Lupe Vélez, las escenas van sucediéndose sin decaer nuestro interés. Esta artista se nos revela como excelente actriz e igualmente Eve Santhern (la niña dulce y espiritual) y Nigel de Bralier, en su rol de francisca¬ no o de lo que fuere. Para esta noche está anunciado el estre¬ no de El correo de Napoleón, film de las «Selecciones Qaumont Diamante Azul», lo que equivale a decir que trátase de un film de relevante categoría. El título de esta cinta ya basta para in¬ dicarnos que se trata de algo referente a la época napoleónica, si bien la figura de Napoleón pasa aquí de una manera inci¬ dental. Es un drama un tanto complicado y en cierto modo folletinesco, que da lugar a la presentación de grandes masas, bellos paisajes en las escenas que se desarrollan en los Alpes, escenas emocionantes de guerra y lucha, una tormenta muy bien tomada, no pocas escenas cómicas entre las segundas figuras y unos interiores tan magníficos como bien reproducidos, amén de una visión del París de principios del pasado siglo, La condesa Riña de Liguoro, protagonis¬ ta principal de la obra, tiene un papel mag nífico, como campesina primero y duquesa después. Es una gran artista y úna gran señora y ambas cosas pone a contribución en la complicada trama del asunto. Mimí Dovia que la secunda, es una artista tan bella como inteligente; sentimental, en todo momento sebe dar a las numerosas escenas de amor en que interviene el máximo relieve. Bartolomé Pagano, el conocido «Maciste», tiene también un papel admi¬ rable en el que destacan sus aptitudes de actor expresivo y hombre viril por exce¬ lencia. El bello desenlace, al que preceden unas escenas en la corte que constituyen un alarde de ingeniosidad e inventiva, es otro factor importante para que podamos ca¬ talogar este film entre los que entran de lleno en los gustos del público. Por esta circunstancia suponemos asistirá a presenciarlo en todas las sesiones en que se proyecte una concurrencia muy nume¬ rosa. Esta semana próxima será pródiga en estrenos de consideración en este teatro, con motivo de las fiestas de Navidad. El martes, en la Nochebuena, tendrá lu¬ gar el estreno de La vida privada de blenade Troya, la formidable producción satí¬ rica de la marca First Nacional que nos ofrece la casa Verdaguer como la primera de sus Fuera de Programa. Mejor que lo que podríamos decir nos¬ otros de esta cinta con las referencias que tenemos de la misma, será reproducir lo que acerca de ella publicó una revista tan prestigiosa como «Arte y Cinematografía» a raíz de su estreno en Barcelona. Dijo así la notable revista profesional: La vida privada de Elena de Troya, merece y debe ser destacada de la produc¬ ción normal. No solamente por el derroche de presentación que en ella se advierte, sino por el caudal de buen gusto puesto a su servicio por el célebre metteur euro¬ peo. Cultivar la comedia satírica de gran espectáculo no es labor tan sencilla como en la pantalla parece. Ni sencilla, ni ase¬ quible para todos los temperamentos de director. La vida privada de Elena de Troya por su ambiente frívolo, por su fondo galante, es cinta sembrada de esco¬ llos peligrosísimos que el director ha sa¬ bido sortear con habilidad suma. María Korda, tan bella, tan picara, tan desen¬ vuelta, nos da una «Elenita» a lo gargonne sencillamente inimitable. Difícilmente po¬ dría encontrarse otra estrella que encar¬ nara mejor tan difícil y desconcertante heroína. Lewis Stone, el pulcro, el atil¬ dado, el gentleman por excelencia, soporta pacientemente las travesuras de su mujer y nos da un Menelao con unos calzonazos y ur.a bondad inconmensurables. Ricardito Cortés cuaja muy bien el «pollo pera» que en la historia ha quedado imperecedero con el nombre de París, gracias a aquel buen señor llamado Homero que en sus ratos de ocio dejó escritos unos romances conocidos en el mundo literario con el tí¬ tulo de la ¡liada, que viene a ser algo así como una colección de «décimas» de Na¬ vidad, pero no tan bien escritas como las nuestras. Para el jueves, segunda fiesta de Navi¬ dad, está anunciado el estreno de La pe¬ queña vendedora, la más moderna produc¬ ción de Mary Pickford, la deliciosa muñeca del mundo, presentada por la marca «Uni¬ ted Artists» de la que junto con su mari¬ do, Douglas Fairbanks, es una de sus cofundadores y propietarios. La pequeña vendedora es un nuevo éxito de Mary Pickford; es una creación encantadora de la eximia ingenua que ha sido clasificada como una de sus mejores producciones. La protagonista aparece tan dulce, tan tímida y tan cómica como en su producción más celebrada. Hay más ale¬ gría que lágrimas en esta película, a pesar de que el fondo es más bien melodramáti¬ co. Es una película conmovedora en la que Mary está sencillamente a la altura que su arte inimitable la ha colocado. No dudamos que su estreno en esta ciu¬ dad constituirá uno de los notables acon¬ tecimientos a que nos tiene ya acostumbra¬ dos la actual Empresa y que su proyección será vista por una gran muchedumbre que ha exteriorizado ya deseos de verla. TEATRO VICTORIA Una concurrencia muy numerosa acudió a presenciar el estreno de la película El bosque en llamas, presentada el domingo último por la «Metro Goldwyn» e inter¬ pretada por Antonio Moreno y Renée Adorée. La cinta en verdad resultó muy interesante, y hubiera resultado un verda¬ dero éxito si la rotura de un rodillo de la máquina de proyección no hubiera obliga¬ do a numerosos paros, que hicieron desme¬ recer el valor de aquélla. Por la noche, en que esta avería pudo ser reparada interi¬ namente, obtuvo ya el éxito que su anun¬ cio hacía esperar. El jueves dióse fin a la serie El jura¬ mento cuya última jornada fué presenciada por la misma numerosa concurrencia de costumbre. Además, presentóse el film cómico de largo metraje Pasión y boda de Pamplinas, interpretado por Buster Keatón, que con aquélla fórmaron un ex celente programa que mereció la acepta¬ ción de cuantos lo vieron. Para mañana hay anunciado un notabilí¬ simo programa, que sin duda llamará fuer¬ temente la atención. Lo formará junto con lacinia de aventuras del Oeste El convoy mosquetero, interpretada por la renombra¬ da «troupe» Tom Tyler, Chispita y Viva¬ les, la extraordinaria cinta Gran Luxor Verdaguer La campana de alarma, in¬ terpretada por Dolores Costello, Jason Robards y toda una constelación de prime¬ ras figuras de la pantalla. Se trata de un folletín heroico, con todas sus consecuencias de amores, traiciones, luchas fratricidas, etc. Toda la gama de un folletín heroico sentimental, perfectamente ambientado en Virginia durante la guerra de sucesión, a cargo de las bien discipli¬ nadas huestes de la casa Warner. Este film, por su especial contextura y por el excelente reparto con que está pre¬ sentado, llamará fuertemente la atención y atraerá sin duda a presenciarlo a un gran número de personas. Los programas formados para las pró¬ ximas fiestas los formarán las siguientes películas: El miércoles, se estrenará el gracioso vaudevil de las Selecciones Gaumont Dia¬ mante Azul La Duquesa del Pollies Bergüre, cinta de la que se tienen las me¬ jores referencias y que ha sido interpreta de por un elenco tan prestigioso como el siguiente: Mady Christians, André Roanne y Livio Pavanelli. El día siguiente se estrenará un nuevo programa también de género cómico, como cumple a programas de fiestas en que la gente quiere ir al teatro a regocijarse y no a enfrascarse en la contemplación de un asunto dramático o de tesis. Se titu¬ lará la cinta de ese día El hombre cañón, y estará interpretada por el popular actor cómico que nunca ríe, Buster Keaton (Pam¬ plinas), uno de los actores cómicos más renombrados. Tanto la una como la otra de las men¬ cionadas películas son muy notables y di¬ vertidas, por lo que cabe suponer se verá el teatro de la calle de la Victoria en las funciones de las Fiestas de Navidad con¬ currido en extremo. Registro Civil Nacimientos Día 14,—-Catalina Ferrá Vicens, hija de Antonio y Juana Maria. Matrimonios Día 12.—Juan Obrador Gost, con Juan aAna Pons Bestard, solteros. Día 17.—Alfonso Jorge Herrero Toral con Eulalsa Riudavets Jofre, solteros. Día 18.—Antonio Sagristá Vicens, con Margarita Nadal Estades, solteros. Defunciones Día 7.—Francisco Simonet Morell, de 77 años, viudo, calle de Balitx 7, Día 12.—Margarita Ripoll Vicens, de 66 años, casada, M.a 44 n.° 127. Día 19.—Ramón Frontera Pons, de 66 años, casado, calle de Quadrado, 5. Día 21—José Bauzá Colom, de 78 años, casado, Plaza Eloy 4. Día 21.—Mateo Bauzá Miró, de 84 años, casado, Batach 17. V-SBB-a =r- □ S g O rn rO r[ Cambios de monedas extranjeras Bolsa de Barcelona (del 16 al 20 de Diciembre) Franco» Libras Dólares Reinchs Belgas Maro k Lunes Martes Miércol. Jueves, Viernes, Sábado, 28‘48 35 31 7’22 lorio 0’00 28’47 35'29 7’22 101’15 173 28’40 35‘25 7’21 íoroo 173 28’52 35’36 7* 22 101 *50 173 28’55 35’36 7‘23 101*35 173 00‘0Q 00‘00 0‘00 OO’OO 0’00 LOTERIA NACIONAL Por radio -telefonía—aparato instalado en esta Redacción—hemos reci¬ bido la siguiente relación de los números premiados en el sorteo de hoy: Primer premio 15.000.000 de pesetas El número 53.453 despachado en Zara¬ goza. Segundo premio 10.000.000 de pesetas El número 35.677 despachado en Barce¬ lona. Tercer premio 5.000.000 de pesetas El número 17.894 despachado en Sevilla. Cuarto premio 3.000.000 de pesetas El número 4.223 despachado en Jaén. Quinto premio 2.000.000 de pesetas El número 23.770 despachado en Madrid* Sexto premio 1,500.000 pesetas y El número 40.048 despachado en Bilbao. Séptimo premio 1.000.000 pesetas El número 59.494 despachado en Madrid. Octavo premio 750.000 pesetas El número 46.330 despachado en Barce¬ lona. 2 premios de 500 000 pesetas Han correspondido a los números 21,202 7.222, despachados ambos en Barcelona. 2 premios de 250.000 pesetas Han correspondido a los números 34.714, despachado en Barcelona y 39.111, des¬ pachado en Sevilla. 5 premios de 150.000 pesetas Han correspondido a los números 46.966 despachado en Madrid—42.298 en Bar¬ celona—34.303 en Palma de Mallorca —30.698 en Madrid y 3 182. 7 premios de 100.000 pesetas Han correspondido a los números 21.084 despachado en Ciudad Rodrigo—41.305 en Barcelona. 7 premios de 80.000 pesetas Han correspondido a los números 4.211 despachado en San Sebastián—58.945 en Barcelona— 7 premios de 60.000 pesetas Han correspondido a los números 41.932 despachado en Madrid—2.817 en Madrid— 44.410 en —18 935 en Valencia —4.141 en Bilbao—54.003 en Barcelona y 38.721 en Madrid, 25 premios de 50.000 Desetas Han correspondido a los números 46.626 despachado en Carmena—50.634 — 12.687 en Valencia—61 928 en Sevilla—* 2.719 en Madrid—26.049 en Alicante— 24 772 en Avila—31.426 en Barcelona— 12.369 en Jerez—56.333 en Madrid— 63.113 en Cartagena—47.023 San Sebas¬ tián—10.128 en Madrid—34.614 en Bar¬ celona—18.332 en Granada y 13.877 en Madrid. Suscripción en favor de las obras y fiestas Cente¬ narias del Santo Cristo. Lista de los señores donantes Pesetas Suma anterior. . . Devota persona I. F. .... Devota persona . . .• . D.a Margarita Fortuny . . » Ana Pastor .... Devota persona . . . . 8390’05 6’00 50’00 200’00 ÍO’OO ÍO’OO ÍO’OO Suma y sigue . . 8.676’05 Cintas para máquinas de escribir Marca «Lion» de 18 m/m en colo¬ res violeta fijo, comunicativa, azul, roja, negra, bicolor, etc. a S pesetas cada una Imprenta Marqués. — San Bartolomé 17 !8 SOLLER ■ya 6* SECCION LITERARIA EL PREU10 DE NICANOR o ¿4 QUIEN LE DOY LA SUERTE? personajes Brígida (treinta y ochos años). Segunda (treinta y cinco años). Nicanor (cuarenta y siete años). Isidoro (cuarenta y seis años). Lugar de la acción: comedor de casa pobre. Sitio de la ocurrencia: Madrid, 22 de diciembre, dia de sorteo. ESCENA PRIMERA El señor Lidoro, qne está entregado a las labores impropias de su sexo, barre la habitación y le echa, de cuando en cuando, una miradita al puchero soli¬ tario, que borbolla en el pequeño fogón de la humilde cocina, con monótono ronroneo. El hombre, mientras barre, tararea el popular «couplet» «Ladrón... ladr ón..», pero sin ánimo de molestar a nadie. De pronto se abre violentamen te la puerta del cuaito y aparece la Segunda, lívida, desgreñada, con el mantón caído y un ojo amoratado. Trae la falda rota y las manos llenas de ara ñasos. La siguen Nicanor y la Brígida, con caras de sustos. Segunda (al aparecer).—jAy, Isido¬ ro!... ¡Ay, Isidoro de mi vida!... Isidoro (cayéndole la escoba de espan ■ to).—¿Pero qué te pasa, Segunda? Segunda. —¡Ay, la niña!... ¡Ay, que he perdido la niña! Isidoro (en el paroxismo del terror).— ¿Pero la niña de quién? Segunda.—¡La del ojo izquierdo! Isidoro (con las-manos en el corazón). —¡Ay, Segunda, si no llegamos a ser un matrimonio sin hijos, me matas del susto! Segunda.—¡Ay, que me han dejao tuer¬ ta!... Isidoro (suplicante).—Pero, por Dios, Segunda, y usté, señor Nicanor, y usté, señá Brígida, ¿quieren decirme, por tóos los santos del cielo, lo que ha sucedido? Nicanor. —¡Un broncazo de órdago! Brígida*— ¡Ha sío horrible! Segunda (llorando de rabia).—¡Sal y mátalos!... ¡Sal y mátalos, Isidoro, que me han puesto la mano encima! Isidoro —Pero ¿quién te ha puesto a tí la mano encima? Segunda.—¡Muchos! Isidoro.—¿Qué dices, Segunda? Brígida.—¡Qué eran diez u doce contra ella! NicANofe.—Si no los separo la hacen migas. Segunda (a Isidoro).—Mira el pelo que traigo entre los dedos. Isidoro (fijándose en el color).—{Te has pegao con una castaña? Segunda.—¡La he pelao! Isidoro.—Pero ¿quién era? Segunda. —Mi cuñada... ¡La Eariqueta! Isidoro.-¡Repeine!... ¡Un «fatricidio»! Brígida.—Yo, cuando entré en la car¬ pintería, al oír el escándalo, ya estaban atizándose. Nicanor.—Y yo no vi más que. la Enriqueta golpeaba a la Segunda, la Se¬ gunda a los oficiales, los oficiales al aprendiz y el aprendiz a la gata. Y a tóo esto su mujer de usté, con el puchero de la cola en alto y dando gritos, repar¬ tía pucherazos y se pegaba con todos. Isidoro.—¡Ya me lo figuro!... (A Se¬ gunda ) Pero ¿qué te ha movido a armar esa trapatiesta? Segunda—¡Ay!... Deja que me siente y te lo contaré todo. Dame un poco de agua... Isidoro —No hay filtrada. Segunda.—Te iba a decir aguardiente; que es que la congoja no me deja acabar las frases. Isidoro (sirviéndoselo).—Toma, y cuen¬ ta, cuenta. Segunda—Veréis por lo que ha sido la cosa. (Bebe) Una tarde, hace ya dos domingos, salimos la Enriqueta y yo a dar un paseo por las afueras, y sin saber cómo ni cuando, nos encontramos de pronto en la Fuente del Berro, en el merendero del Badanas. Llegamos a la puerta del establecimiento, nos paramos ante un barril de escabeche, y como sa¬ ben ustés lo caprichosa que es la Enri¬ queta, va y me dice: «¿Quiés que le de¬ mos un disgusto a ese bonito?» Yo la dije: «Pa luego es tarde». Conque nos sentamos mano a mano, y nos sirven una ensalá, medio fiasco de Valdepeñas y unas naranjas que daban gloria. No habíamos pasao de la tercera aceituna, cuando de repente me siento una cosa que me corría por el pescuezo, me vuel¬ vo, y ¿qué dirás que era? Isidoro.—¡Una oruga! Segunda.—El señor Cosme. Isidoro.—¡El guardia! Segunda.—El mismo, que me estaba haciendo cosquillas con una ramita. «Hombre, ¡paece mentira que haga usté esas cosas con casco y todo!» le dije yo. «Segunda, tié usté un cuerpo de prime¬ ra... y no es retrúcano», me agrega él. «Sí, pero no sé si se habrá usté fijao que no es cuerpo de guardia», le contesté. Y entre estas y otras chirigotas por el estilo, va, se nos sienta en la mesa y em¬ pieza a pellizcarnos... Isidoro (alarmado).—¿Donde? Segunda,—En la ensalada, no seas mal pensao. Total, que como es tan tragón, en un par de viajes que le tiró a la lechuga nos dejó la fuente más desierta que la Cibeles a las cinco de la mañana. Nos levantamos. Nos dejó pagar.., Brígida.—¡Qué tío gorrón! Segunda.—Y cuando nos estábamos poniendo los mantones pa volvernos a Madriz, sin saber de dónde había salido, va y se nos pone delante un tío negro que anda por ahí vendiendo décimos de la lotería. Nicanor.—Sí, uno alto, con gorra.,., le conozco. Segunda.—El mismo. Es un negro que no se despinta. «¿A quién le doy la suer¬ te?...» nos dice. «¡El 15.151!...» «¡Capicúa!» gritó el señor Cosme. Y claro, entre la buena sombra que tienen los negros y la tentación del numerito, pues «delin cuimos», y le tomamos una participación de seis pesetas en un décimo de Navidad. Conque se hizo la Enriqueta depositaría del resguardo, y yo—que no llevaba di ñero encima—quedé en darle los ocho reales de mi parte. Isidoro (dándose una palmada en la frente).—¡Maldita sea mi suerte, ya lo adivino! ¡Te olvidaste de darla el dinero y ha tocao!... Segunda,—Nos han tocao sesenta du¬ ros... Isidoro... ¡Mira la lista!... Y ahora, la muy galocha, porque no le aboné las dos pesetas, va y me niega mi parte... Isidoro.—¡Qué ladrona! ¿Y que te ha dicho? Segunda.—Pues dice que yo le dije al señor Cosme que no quería jugar, Isidoro.—¿Y es verdá que se lo dijiste? Segunda.—Sí; pero el juego a que yo rae refería era porque me andaba gas¬ tando bromas con el casco... Conque ex¬ cuso decirte... De que he visto la infamia que me hacían, me he vuelto loca, he empezao a golpes en pleno taller... y mírame la niña. (Señalándose un ojo), que de poco me la sacan a paseo. Isidoro (justamente indignado).—¿Lo estás viendo, Segunda, lo estás viendo?... ¡La lotería!... ¡La maldita lotería, que encima que merma el jornal de los po¬ bres y los arruina, no da más que dis¬ gustos! Nicanor (a Brígida).—Oye, tú, dice Isidoro que la lotería no da más que dis gustos... (Riendo escandalosamente.) ¡Ja, ja, ja!... Brígida.—¡Disgustos la lotería!... ¡Ja, ja, jal... Isidoro (asombrado).—Vero ¿de qué se ríen ustés? Nicanor.—De lo que acaba usté de decir. Isidoro.—¿Qué no da disgustos la lo¬ tería?... Nicanor.—¡Ca, hombre!... Nuestra fe¬ licidad, la tiendecita que tenemos, que es nuestro bienestar, y too lo que disfru¬ tamos ésta y yo en el mundo, se lo de¬ bemos a la lotería. Isidoro.—¿A la lotería? Segunda,—Pero ¿cuándo les ha caído a ustedes? Nicanor.—Nos cae tóos los años. Los dos —¡Todos! Nicanor.—Sin faltar uno. Ahora, que pa coger esos premios hay que saber jugar, como jugamos ésta y yo. Isidoro (codicioso).—¡Rediez!... ¿Quié usté venderme la martingala, por lo que sea? Nioanor.—No, hombre; como son ustés buenos amigos, le voy a regalar el se creto. Los dos (con gran interés).—Venga.. Nicanor.—Pues señor—y va de cuen¬ to,—de recién casaos, no le encontré yo a esta mujer de mi pertenencia, aquí presente, más mácula que una afición terrible a la lotería. Se me gastaba el jornal en décimos; empeñaba las cosas pa tomar participaciones... y en jamás teníamos ni peseta segura ni hora tran¬ quila. Por una granujada parecida a la que les han hecho a ustedes, tuve yo que regañar con mi maestro y me quedé sin trabajo y nos vimos en el juzgao, en la calle, qué se yo... pero ésta r.áa, empe¬ ñada en jugarse las pestañas. «Pues, señor, ¿qué haré yo pa que a esta mujer tan buena se le quite ese maldito afán y no sea mi desgracia y mi perdición?» me dije. Conque cavilé, cavilé, y al fin di con el remedio. Los dos.—¿Cuálo? Nicanor.—Verán ustés. Una tarde sal¬ go de casa, compro una hucha grandí sima y le escribo en la panza lo siguiente: «Administración de Loterías», y voy y la digo a ésta: «Brígida, ya me he hecho yo también jugador» «¡Tú!» «Yo. Todas las extracciones vamos a jugar. Mira dónde hemos de comprar los décimos». Y la enseñé el cacharro ahorrativo. Con¬ que llega el sorteo de tres pesetas, y tres pesetas que eché en la hucha. Llega el de cuatro, y cuatro pesetas en la hucha; llega el de a duro, y veinte realitos pa dentro. Y tres pesetas que agregaba por las propinas de los ciegos, pues tres duritos que metíamos al mes. «¿Pero co¬ mo va a tocarnos jugando de este modo?» decía la Brígida. «Un poco de paciencia, que ya verás cómo viene el premio gran¬ de». Y así, con esta broma, estuvimos dos años, tres, cuatro..., hasta que a los cinco, un día—el díá de su santo, bien me acuerdo—cogí la hucha y le dije: «¡Mujer, ya tenemos en casa el premio gordo!» Le di un porrazo al artefacto y cinco mil reales que rodaron rebrincando por en¬ cima de la mesa, ¡Tenían ustés que haber visto su alegría! ¡Quiso hasta comprarse un «guá»! «Espera» le dije, «toavía no». Con aquellos cuarticos, aconsejao por ua contratista amigo mío, compré en Madrid los desechos de un derribo pa venderlos luego a uno que estaba hacién¬ dose un hotel en Las Rozas. Total, que me gané ochenta durazos en el negocio. Luego hice otro negociejo, otro después, y cambalancheando con tino y acierto, al remate ajuntamos diez mil pesetilas y pusimos la tienda. Y a too esto, sin de¬ jar de jugar toas las estraciones en nues¬ tra «Administración». Isidoro. — ¡Ay, Segunda, vaya un ejemplíto! Nioanor,—Yo hoy, pos ya lo ven ustés, gracias a nuestros «décimos», miramos cara a cara a la vida, sin miedo al hambre y sin que nos dé tristeza el bien de los de¬ más, y siempre contentos; que el que co¬ me y no envidia, está de espaldas al dia¬ blo. Y somos felices, lo que cabe en el mundo—claro está,—pero lo somos; y que mucho nos dure. Y ustés que lo vean. Esto es mi cuento. Isidoro.—Es usté el primer tío del pla¬ neta, Nicanor. Nicanor.—Soy un obrero honraoy práztico que creo que el dinero del juego con el juego se va; porque las pesetas son como los pájaros: no hacen nido más que en los sitios tranquilos. Isidoro.—Ni una palabra más. Mañana me compro una «amenistración» como la de ustedes. Nicanor.—Doña Voluntad se llama la lotera. Es detalle muy importante. Brígida.—Jueguen con fe y paciencia, como nosotros, y verán cómo al remate pueden ustés decir con más razón que los riferos de los mercaos: «¡En este jue¬ go siempre toca!» Carlos Arniches. LA MISA DEL GALLO I Mucho tiempo antes lo estaba soñando y, al fin, me lo dijo, «Mañana a la noche hay misa del gallo. Ya sabes que quiero que juntos vayamos. No seas hereje. Que yo te lo pido. ¡Que yo te lo mando!» Y como al hablarme tenia entornados los ojos aquellos que tantas promesas de amor me brindaron, y como a la pobre la quise yo tanto, esperé, como espera el que adora, que llegara la misa del gallo. II Entré yo en la iglesia cuando ella iba entrando, y al ir a ofrecerle el agua bendita temblaba su mano. Comenzó la misa, y al llegar al sanctus, cuando las campanas tocaron a gloria, nuestros corazones a gloria tocaron. Allá en la penumbra del altar de la Virgen, dorado, me miraba, entre dulces suspiros, rezando, rezando .. y al ver que la Hostia subia a lo alto, yo sentí al corazón que me daba latidos extraños... III No es nueva la historia, pero es nuevo el dolor y es amargo... Ya sé yo que se mueren las floree, ¡Lo sé demasiado! Pero hay flores muertas que angustian el ánimo. Hay mujeres que dejan el mundo y se llevan la luz al dejarlo, y la aurora más clara es obscura, y el jardín más florido es un páramo, y el que vive, no vive en sus ojos, y el que muere, no muere en sus brazos... * ** La vi yo en la caja tendida a lo largo, y miré aquellos ojos sin vida entreabiertos, horribles, parados, y besé aquella cara de muerta, y crucé, tembloroso, sus manos, y quise de nuevo besarla en los labios, que la muerte dejaba tan fríos, y mis besos de amor calentaron... Yo solo, muy solo, la muerta a mi lado. ¡A lo lejos sonó una guitarra sin tener compasión de mi llanto! IV Ya sé que esta noche hay misa del gallo. ¡Y hace ya tanto tiempo, Dios mío, ¡tanto tiempo! que estoy deseándolo! *** ...Entraré yo solo; llegaré temblando, y al mojar en el agua bendita no ha de darme el calor de su mano. Y saldrá la misa, y al llegar al sanctus, cuando las campanas repiquen a gloria, en el alma mía sonarán doblando. No volveré a verla allá en la penumbra del altar dorado, mirándome ansiosa, rezando, rezando. Cuando la Hostia Santa se eleve a lo alto, no estará allí ella, ¡no comulgaremos con una mirada, como comulgábamos!,.. Ya no veré nunca sus negros ojazos! Y cuando se acabe la misa del gallo, veré por vez última el altar donde estuvo rezando, ¡y querrá el corazón dolorido saltar en pedazos!... Cristóbal de Castro. DE — SOLLER L’AGRE DE LA TERRA POBLET A la primera embranzida salta pany i forrellat; a la segoua les portes esclaten balaudrejant. I com cap de torrentada, fins la mesa de l’ a'ltar rebuig de viles i pobles a tomballons se n’ ha entrat, calada la barretina i en la boca ’l renegar, com si fos a la taverna fent la morra amb Satanás. Guaitava el sol a la iglésia abocat a un finestral: per no veure ’ls abans d’ hora sota térra s’ ha amagat. Rugen les aus peí cimbori rebotent d’ ací d‘ allá santa i santes com si enrera Be fessen per los altars, i el guerrer palpés les armes, i a sos peus grnnyis el cá, i en la Oren el Fill de 1’ lióme els ulls obris admirat. Ja s’ estén com taca d’ oli 1’ escamot de condemnats. Uns sermonen desde el claustre, uns altres piquen de mans; engá amb cobles bordelleres canten absoltes i salms; van les dones per les celdes corrent darrera els bergants; més enllá bat una porta, aci una llántia ha tombat, i com bojes les campanee barrejen festes i planys. Un vailet a cops de pedra les imatges va escapsant; les dones espitregades hi paren él davantal. Amb els caps juguen a botxes; quan topen quin espumar! el bdig és, ai, la testa d’ un Jesús agonitzant! De tlons i de felxines les trones han curullat; que la nit els cau a sobre. . Ja ’l foc s’ emparra cap dalt. Quin brugit! Les dues atxes s’ escabellen sota els ares i s’ atufen i es cargolen sobre el? murs llengotejant Ja una colla s’ arreplega vora els sepulcros reíais: ja 1’ un hi arramba la espatlla; tres o quatre ja són dalt. Per les voltes ja resonen els cops d’ escodes i malls; ja s’esquerden les llosanes: ja reliisquen dalt a baix. Rei En Pero. Déu te valga; per quan deixes el punyal?... Ja han tret a feix ses despulles adintre manyoc de draps: els ossos com joc de bitlles topen damunt del llosat. En Ferran el d’ Antequera, ara ets franc del vectigal!... Enllá va la carcanada, sembla un gaviot que ’s desfá, i dalmática i corona, tot florit i rovellat. Va pels aires Joana Enríquez toca i mantel! volejant; ses urpes encara estrenyen un Sant Crist malaguanyat: per térra el cap s’ esgarria botent amb so de cascall. Damunt el eos de la reina al trist Caries han llengat. Els que en vida s' avorrien ara en mort s’ han d’ abracar; i, ai! que pels segles deis segles Ies cendres barrejaran. No toqueu al Reí En Jaume, que la térra s’ entrará! Per 1’ esboranc del sepulcro passen com fures les mans: la primera que ’l tocava amb la espasa ’s va tallar. Per lo cap ve que 1’ estiren; ja segueix tot enrampat; vestitamb 1* hábit de monjo, els cabells rossos penjant, la destra sobre la espasa, els ulls oberts i emboirats. Ja l’arramben a un sepulcro, els bracos penjim-penjam: de gairell com 1’ arrambaren a tots passá de dos pams. Les llames damunt son rostre se moven vermellejant, com si adintre de ses venes tornés a corre la sang. Rei En Jaume, cóm no crides la teve raga al costal?... La raga del Rei En Jaume baila entorn dant se Ies maus!... Una dona escabellada a pes de bragos 1’ ha algat: cap a les celdes se ’n puja; darrera tots se n' hi van: ‘ ja li cau a mitja escala; ja altra dona 1’ ha aixecat: fins al eos el Rei En Jaume torna a eixir sobre deis caps. Tots porten brandons i ciris, i s’ acosten i se ’n van pels corredors i les celdes escarnint els cants sagrats. La momia del Rei En Jaume ja acosten a un finestral. Poblé, a qui vols, ja bramulen, a Jesús o a Barrabás? Els vidres salten a trogos; la finestra dona al camp. La nit que hermosa i serena!.,. 1’ aire qué dolg i embaumat!... la lluna algant se tranquila daura muntanyes i plans; se sent belar una ovella; un rossiDyol ha cantat. Es la térra catalana que ’l gran Rei va trepit jar: és 1’ aire que ’l pit li ornplía deis Pirineus i *1 Montsant: és la lluna que brillava sobre i’ armeig deis alarbsl La momia del Rei En Jaume fins sembla que s* ha dressat, com si per dalt de les cimes volgués veure més enllá! .. La colla canta que canta; 1’ incendi enrera ’s fa gran. Un que frec al rei se troba tot de cop s’ ha esborronat, que ha sentit calor estranya caure a sobre de ses mans. Fins al rei els ulls aixeca: fred d’ espant ja ’la ha baixat! Ja ’ls hi ha dit ais de la vora; la nova corre com llamp; ja s’ apaguen les cantúries; ja s’ aparten esglaiats. La momia del Rei En Jaume fil a fil está plorant! Per les escales s’ aboquen com a corps esperitats; salten els ciris enrera per los graons fumejant. En el temple ni s’ aturen; passen d’ un bot el portal: a tomballons com vingueren, a tomballons se n’ han ’nat. Quan són Uuny, giren la cara: roig per 1’ incendi és 1’ espai; i el reisempre a la finestra avanga el eos encisat. Déu de justicia, feu vostre ruon prec i el de mos germana! Que tinguen fam, i en sa boca el pa i tot se ’ls torni fang: que tiDguen set, i s’ aixuguin fonts i íius al seu davant: que tiDguen fred, i ses robes se’ls hi tornin mar de flam: que tinguen son, i s’ ajeguin sobre escorsons babejants!... Mes ai, que demá feligos i riallers tornaran! Angel Guimbrá. Del seté Gentenari de la Conquesta de Mallorca BereDguer de Palou en 1’ any 1229. Josep Miralles en 1929. El bisbe d’ avui és un bell fruit de la Conquesta que amb el seu bacle empreDgué el bisbe del segle XIII. AI cap de set cents anys, davall l'or deis pins de Santa Ponsa, heus ací, altre cop, la flama viva del vestit del Bisbe de Barcelona. En la perspectiva d’ aquell gran segle, tot crestejat de testes altes, el primer cap que es veu, és el del Rei En Jaume *que era major que altra hom, un para». En segon terme i molt prop d’ ell, el cap del bisbe de Barcelona, Berenguer de Palou, que era alt més que els altres, de tota 1’ algada de la seva mitra. Berenguer de Palou va estar raesclat en els fets més gloriosos de 1’ época. Rescaté per a Catalunya, Ramón de Penyafort. Intervengué en la fundació de 1' Orde de Nostra Dona de la Mercé. Particlpá en la Con¬ questa de Mallorca, amb una ben activa participació Bé ens ho podrien dir els turons de Santa Ponsa. Bé ho sap també la PorrasBa, abrigada encara ara, com en aquella dies, en la floeja melodía deis pins estufats de gloria. Participá en la conquesta de Valónela. Va retre Penyiscola i expugné Burriana. Fou columna del Temple i muralla del Casal, Tingué la pietat d’ Onias i 1’ ímpetu de Matatías, El dia mateix de la coMisió de cisiva, en els camps de Santa Ponsa, el dia 12 de setembre, alba apareixent i missa ja cantada, doné ais ecos astorats aquesta arenga, que Fra Marsili ens tramet, exces- sivament retoricada: «O barons, ho sosté la cansa present que us tiDgam en longs sermona o que us amo¬ nesten} amb paraules d’amonestacions... Aquella qui en la bataia que fer se deu per coltell deis malvats morran, per requerir la causa de Déu escamparan la llur sang e da¬ rán vida, e serán vers mártirs... Confessam Crist, portam Crist, en Crist en aquest lloe pregam e per Crist sofferim. Qué hi fa, si el cavaller de Crist per foc, per áigua, per batiments mor, o per coltell..» Paraules de tan magnifica veheméncia com aqüestes sois Ies trobem en les arengles de Sant Bernat Ad milites Templi. I segueix parlant BereDguer de Palou. «No és creedor que el Rei e la Regina deis cels deis quals portam armes, de la companyia deis quals som, a honor e creiximent deis quals nos cavallerejam, nos aquesta vegada desamparen; mes, a nos serán presents e ab nos combatents estarán e ab benaviuranga ajudaran aquella que morran. Confortant vos e siats poderosos com serets vencedors en Crist vencedor. Hajats en vostres coratges contrició deis pecats, hajats confessió en vostres boques e guarnits vostres ánimes e vostres corsos del molt sagrat Cors dominical.» Algá les mans sagrades per absoldre pienáriament i en dir les paraules que obren el cel o el tanquen, perdonen o retenen els pe¬ cats, consigna el cronista, que la veu li tremolava al bisbe Berenguer de Palou. Deis rengles de combatents, frissants ja de la impaciéncia, surt i s’ acosta a l’altar En Guillem de Monteada. El cor li estova els ulls i els ulls li banyen la cara. Rep molt devota- ment de mans del bisbe de Barcelona el ver Cos de Jesucrist.—Qui haurá la davantera de la batalla?—demana el Rei, una estona després. I diu En Guillem declinant delicadament aquella honor: —Teniu-la, En Nunyo, vos! I respon En Nunyo Sang:—Te¬ niu-la vos, En Guillem.» Pie encara de la libació sagramental, En Guillem de Monteada b’ avanga can a 1’ enemic. Ambulavit in fortitudine cibi illius. No moltes passes més avant, ferit de naframent mortal, amb el seu gran cos caigut mesura la térra. En Guillem de Monteada fou el protomártir. Dins un mateix rastre de sang, l’acompanyá fins a la mort el seu germá Ramón. Felices ambo, tempestivéque sepulti Fora de camí i a 1' ombra d’ una pinassa, el bisbe de Barcelona diu al jove Rei, exa- cerbat i frisos: —Ah, Senyor; més haveu perdut, que no us pensau; que En Guillem de Monteada i En Ramón són morts. —Com morts? I el Rei ploré; i el bisbe de Barcelona ploré. **» Mil anys a la preséncia de Déu són com el dia d* ahir que ja passá. N’ han ja set-cents. El lloc que el bisbe de Barcelona de 1’ any 1229 consagré amb les seves llágrimes; el consagra el bisbe de Barcelona de 1’ any 1929 amb l’ espersió del rou benelt. Lloren? Ribbr, Mallorca Setembre, DON JAUME A SANTJERONI Per veure bé Catalunya, Jaume primer d‘ Aragó puja al cim de Sant Jeronl, a l hora en que hi surt el sol: quin pedestal per 1’ estátua! peí gegant, quin mirador! Les águiles que hi niuaven ai cap damunt li fan lloc; sois el cel miraven elles, ell mira la térra i tot; que gran li sembla i que hermosa 1‘ estimada del seu cor! Té en son cel aueells i ángels, en sos camps vérgens i flors, en sos aplecs 1‘ alegría, en 863 families 1‘ amor, té gnerrers en ses muralles, naus veleres en sos ports, naus de pau i naus de guerra frissoses do pendre el vol. Les oues besen ses plantes, 1‘ estrella besa son front sota un cel d‘ alea immenses que és son reial pabelló. En son trono de muntaDyes té el Pirineu per redós, per colxi verdosos boscos, per catifa prats de flors, per on juguen i s‘ escorren rieres i rierons, com per un camp d‘ esmeragdes anguiles de plata i or. Del Llobregat veu les ribes, les marjades del Besos que coneix per les arbredes com les roses per 1‘ olor. Els vilatges a llur vora semblen ramats de moltons que abeurant-s' hi a la vesprada hi esperen la llum del jorn. Llena li parla de Lleida que ‘1 graner de Roma fou; Albiol de Tarragona, tan antiga com el món; Puigmal de dues Cerdanyes, talment dos cistells de flors; MoDtseny de Vich i Girona, Albora del Rosselló. Cardona de ses Salines, Urgell de ses messes d’ or, Montjuich de Barcelona la que estima més que tot. Tot mirant a Cataluya s’ ha sentit robar el cor. —Qué puc fer per ma estimada? —va dient tot amorós,— si del cel vol una estrella des d’ aci 1’ abasto jo. —No vol del cel una estrella, —una veu dolga respon,— la més bella que hi havia se li és posada al front. Tórna-li dues germanes que prengué ’l moro traidor, 1’ una anant a cullir perles vora la mar de Montgó, V altra nadant entre ’ls cisnes prop d’ on volava el voltor. — Ell gira els ulls a Mallorca, 1’ ovira com un colom, nadant entre cel i alga, vestida d’ un raig de sol; a Valencia no 1’ ovira, mes ovira sos turons que de 1’ hort de la sultana són muralla i miradora. Se n’ arrenca de 1’ espasa i aixeca sa veu de tro: —Germanes de Catalunya, i encara porten el jou? Reí moro que les tens preses, jo et vull veure a mos genoli. — Si T ovirassen els moros les deixarien de por, con deixaren Catalunya quan, d1 Otger entre els lleons, Rolant els tiré la maga desdedí cim de Canigó. Quan torna els ulls a la serra cerca aquell qui li ha respost; dintre 1’ ermita més alta té la Verge un altar d’ or, no hi ha nlngú en la capella i ella té ’l llavi déselos, Posant a sos peus 1’ espasa cau en terre de genolls: A rescatar les catives, Maria, guiau-me vós; a mon pit donau coratge, a mon brag forga i braó, i si al pujar a la serra vui me deien rei hermós, quan tornaré a visitar-vos me dirán Conqueridor!— J. Vbrdagubr: gS&Z&SM ^ *Q MHjgniagMagMHMgBgEB^gMMBaBBggBMSi^ SOLLER aaeaaK Crónica Local Noticias varias El Sóller iesea a todos sus lecto - res y amigos, suscriptores y anun¬ ciantes unas felices Fiestas de Na¬ vidad y un felicísimo y próspero Año Nuevo. El martes de la presente semana y con¬ forme estaba anunciado reiteradamente desde estas columnas,, tuvo lugar en el teatro de la «Defensora Sollerense» el con¬ cierto de violoncello con el cual hacía su presentación ante sus paisanos nuestro jo¬ ven amigo D. Antonio Reynés Mayol, acompañado al piano en unas ocasiones y con recíproca colaboración en otras, por otra paisana nuestra: la exquisita Miguí Conte. A este acto, que resultó muy brillante por todos conceptos, asistió un público muy numeroso comparado con el que de cos¬ tumbre suele asistir a dichos actos. Casi todas las localidades del patio de butacas estuvieron ocupadas, como buen número de las de antepalco y anfiteatro, y algunos palcos, prueba del interés que había des¬ pertado en esta ciudad el mencionado su¬ ceso musical. El teatro había sido sumariamente ador¬ nado con la discreta ornamentación que la inutilización actual del escenario per¬ mite. Rojos damascos cubrían el fondo, so¬ bre el que destacaban algunas bellas pal¬ meras y rica variedad de macetas. Ai aparecer en escena los dos jóvenes concertistas fueron saludados con una ca¬ lurosa ovación, que se reprodujo al termi¬ nar cada una de las composiciones que iban ejecutando con tanta pulcritud. Al hacerse el silencio, un silencio pro¬ fundo y respetuoso pocas veces consegui¬ do en esta población, que evidenciaba la cultura y distinción del público concurren¬ te, dió comienzo al brillante recital, del que se ocupa desde el punto de vista crítico, nuestro estimado redactor musical D. Ra¬ fael Forteza—con más competencia de la con que podríamos hacerlo nosotros—des¬ de otro lugar del presente número. A nosotros sólo nos resta consignar que desde la ejecución de Air tendre, la segun¬ da composición del programa, el concertis¬ ta se había adueñado ya de la simpatía del público y su triunfo podía darse por des¬ contado desde aquel momento. En la Sonata Op. 5, de Beethoven, pieza de concierto de piano y violoncello que el Sr. Reynés había tenido interés en incluir en el programa, para lucimiento de su grácil partenaire más que para el suyo propio, fueron calurosamente ovacionados los ejecutantes, con cuyos aplausos el pú¬ blico quiso premiar a la Srts. Conte, ade¬ más del placer que !e proporcionó con su impecable ejecución, la delicadeza de ha¬ berse prestado gentilmente para acompañar al joven violoncelista sollerense. Con motivo del merecido triunto alcan¬ zado por el Sr. Reynés en su primera pre¬ sentación ante el público, y al agradecerle la atención de reservar sus primicias a su pueblo natal, le enviamos nuestra más en¬ tusiasta enhorabuena, que hacemos exten¬ siva a sus familiares y amigos, principal¬ mente a aquellos que con más cariño han laborado para la mayor brillantez del men¬ cionado concierto, ante los cuales figura en primer término la distinguida señora doña Catalina Pomar de Conte, alma y principal propulsora del mismo, a cuyo esfuerzo generoso y abnegado debemos en Sóller tantos actos similares e igualmente brillan¬ tes. El Rdo, Dr. D. José Pastor y Castañer, Presidente de la Comisión Organizadora del Homenaje ai Hijo Ilustre de Sóller don José Rullán y Mir, Pbro., que ha de tri¬ butársele mañana para celebrar de una mañera digna el primer centenario de su nacimiento, por medio de atento B. L. M. nos ha invitado a los actos que con tal motivo han de tener lugar. Son éstos el descubrimiento de una artística lápida conmemorativa que se ha colocado en la fachada de la casa en que vivió y murió el Sr. Rullán, cuya ceremo¬ nia se efectuará mañana, domingo, día 22, a las diez y tres cuartos, y unos solemnes sufragios para el alma del homenajeado que se celebrarán en la iglesia del Cemen¬ terio el lunes, día 23, por la mañana, a las diez. Al informar a nuestros lectores para que puedan asistir a los referidos actos, si lo tienen a bien, agradecemos sincera¬ mente al Rdo. Sr. Pastor la deferencia que para con nosotros ha tenido. En la «Gaceta de Madrid» de día 13 de 2345.aestemessehanpublicadolosnombramien¬ tos de maestros de Primera Enseñanza para proveer las plazas vacantes de las escuelas públicas, declaradas en los meses de Marzo a Septiembre últimos, Dichos nombramientos son provisionales, y entre ellos vemos figurar los de don Enrique Tamarit Pomar, para la escuela de niños del Puerto, y la de D. Víctor R. Aguiló Lloria para la Graduada n.° 2 de esta ciudad. El señor Tamarit es actualmente maes¬ tro de Mieres-Tineo (Oviedo) y el señor Aguiló lo es de Meull de Mur (Lérida). Como hemos hecho notar, los expresados nombramientos son provisionales; de modo que antes de que se hagan definitivos no deben cesar en sus cargos los maestros que ahora los desempeñan, pues por cual¬ quier circunstancia puede retardarse la resolución de la Dirección General y no sería procedente quedaran desatendidas las mencionadas escuelas. El lunes de la presente semana, a causa de una avería en el horno de cocción de la fábrica de gas de esta ciudad, tuvo que sus¬ penderse el servicio de este flúido. Hemos querido enterarnos de los mo¬ tivos que obligaron a esta suspensión con objeto de informar a nuestros lectores. A tal fin hemos preguntado al Director Gerente de la entidad «El Gas», nuestro particular amigo don Jaime Rullán, las cau¬ sas del accidente, y éste, deferente con nosotros, nos ha manifestado que obedecían e que fortuitamente y fuera de las previsio¬ nes normales, por el natural desgaste del horno, este se había derrumbado. Como quiera que el que siempre se tiene dispuesto de repuesto no estaba encendido, en cuya operación siempre se tardan algunos días, no quedó más remedio que interrumpir por unos pocos el servicio, pasándose el con¬ siguiente aviso a los abonados. Encendido aquél seguidamente se nos informa que esta noche ya se irá acumulando en la caldera gas del recién fabricado, y a partir de maña¬ na podrá ser reanudado el servicio con toda normalidad. Lo que nos es grato comunicar a nues¬ tros lectores, celebrando que el accidente no revistiera mayores proporciones que las citadas. Según acuerdo de la Comisión Munici¬ pal Permanente, mañana, empezando b las cuatro de la tarde, se celebrarán las si¬ guientes subastas: 1 .a Almacenes del Puerto, señalados con los números 80, 82, 84, 86 y 88 de la calle de la Marina. Corral común y público de este tér¬ mino municipal. Productos que acumulan los carros destinados a la recogida de estiércoles y residuos de las casas particulares, más los estiércoles que produzcan los caballos pro¬ pios de este Municipio. Puestos de vender carne en la car¬ nicería pública. Local cochera, rediles de ovejas y secadero de pieles, situado en terrenos del Matadero público. De! resultado de las mismas daremos cuenta en nuestra próxima edición. El domingo último dió comienzo en la sociedad local «Círculo Sollerense» a una serie de bailes que algunos socios han or¬ ganizado después de solventadas las difi¬ cultades que meses atrás impidieron su celebración y como primeros indicios de que se avecina el Carnaval, que el año úl¬ timo resultó tan lucido. Para su organización se ha constituido una nutrida comisión encargada de recau¬ dar fondos para sufragar los gastos que aquéllos ocasionen. El primer baile, como suele ser costum¬ bre, estuvo desanimadísimo, pero es de suponer que en los sucesivos se irán ani¬ mando hasta alcanzar el grado que alean - zaron el último año. Para amenizar estos bailes se ha forma¬ do un trío compuesto de los Sres. D. Do¬ mingo Rullán, D. Bartolomé Noguera y don José Lladó, pianista, violinista y violonce- llista, respectivamente. De conformidad con la convocatoria publicada por el señor Alcalde, D. Antonio Castañer Bernat, mañana han de tener lugar en esta ciudad las elecciones para constituir la Cámara de la Propiedad Rús¬ tica provincial. Cada elector tiene derecho a votar tres personas, o sea igual número de miembros que se han de elegir por el Distrito de Palma. Ya dijimos en nuestro número anterior que tienen derecho electoral todas las personas que sean propietarios y paguen al Tesoro más de 25 ptas. de contribución por Rústica. Las elecciones tendrán lugar en la Sala Capitular de la Casa Consistorial, desde las 8 hasta las 16. Sabemos que es interés del Gobierno que dichas elecciones sean una realidad, por haber sido combatidas a título de sucesoras en alguna parte de las antiguas Cámaras Agrícolas, que, con honrosas ex¬ cepciones, la política o la desidia de los contribuyentes desacreditó, por cuyo mo¬ tivo la Alcaldía cuidará con especial interés para que se hagan con toda legalidad. En nuestro próximo número publica¬ remos el resultado de la votación. La brigada que procede al arreglo del piso de la carretera de Palma a Sóller por Valldemosa y Deyá va prosiguiendo sus trabajos, habiendo llegado en los primeros días de la presente semana a la cima del collado de Ca ’n Bleda, prosiguiendo las obras de reparación en dirección a LluchAlcari, hasta donde hay cascajo amontona¬ do a un lado de la carretera. Celebramos la rapidez con que vie¬ nen realizándose estas obras. El viernes permanecieron breves mo¬ mentos en nuestra ciudad una treintena de estudiantes pertenecientes a la ¡.Federación Universitaria Escolar de Madrid, de Sala¬ manca, y de Barcelona. Iban acompañados del Presidente Honorario de la primera, D. Antonio Sbert Massanet, y del secreta¬ rio del Fomento del Turismo, D. Francisco Vidal. Los jóvenes visitantes, entre quie¬ nes figuraba el Presidente de la Asocia¬ ción de Derecho de Madrid, Sr. Prados, y las señoritas hermanas Caby Alvarez, marcharon encantados de las bellezas de este valle, lamentando no disponer de más tiempo para admirarlas como se merecen. Hoy, sábado, han llegado en excursión, de Valldemosa y Deyá, numerosos alum¬ nos de la Escuela Central de Ingenieros Industriales, miembros de la F. U. S. de Madrid, con el presidente de la misma, don Luis L. Ganivet (sobrino del malogrado pensador granadino) y del presidente de la sección bibliográfica de aquella entidad, D. Vicente Busó, Durante el escaso tiem¬ po qu§ estuvieron en Sóller visitaron el museo de cerámica del Farmacéutico don Jaime Torrens, saludando a su compañero, nuestro amigo y colaborador D. Andrés Torrens, secretario fundador de la Fede¬ ración Universitaria Escolar de Zaragoza. El lunes próximo, 23 del corriente mes, será día de gala nacional por celebrar su onomástico S. M. la Reina D.a Victoria. Con tal motivo en dicho día estarán ce¬ rradas las oficinas públicas y las de los establecimientos bancarios de esta loca¬ lidad «Banco de Sóller» y «Crédito Balear». Lo que anunciamos para conocimiento de nuestros lectores a quienes el conocer esta noticia pueda convenir. Lo que se ha recaudado en las oficinas de la Ayundatía de Marina de este dis¬ trito a beneficio del Homenaje a la Vejez del Marino, asciende a la suma de 136’95 pesetas. Procede ésta de un donativo de D. Ra¬ fael Mora de 5 ptas.; de otro de D. Jorge Rullán Arbona de 25 ptas., y del importe de los sellos pera el Homenaje que han sido expedidos, qué se eleva a 106’95 ptas. ❖ ** Según tenemos entendido, el señor Ayudante de Marina, nuestro distinguido amigo D. Carlos Coll Blanca, destinó del billete de Navidad, de la Lotería Nacional, adquirido con el expresado fin, según ya en su día dijimos, una parte para partici¬ paciones de 0’50 ptas. que regaló a cada uno de los 24 ancianos que fueron home¬ najeados en esta ciudad el día 19 de Oc¬ tubre último, lo cual le valió, además de la gratitud de los obsequiados, unánimes elogios de cuantos de esta plausible reso¬ lución se habían enterado. Por haber fallecido uno de dichos ho¬ menajeados, la anciana Margarita Homar, la indicada participación fué entregada a su familia. Todo lo cual tenemos una particular satisfacción en poder consignar. La «Cámara Provincial de Comercio, Industria y Navegación de Palma de Ma¬ llorca» ha publicado la Memoria que sobre el estado de los negocios y movimiento comercial, industrial y agrícola de esta is¬ la y de la de Ibiza durante el año de 1928, eleva a la Superioridad a tenor de lo dis¬ puesto en el art.° 83 del Reglamento por qué se rigen esas Cámaras, de fecha 26 de Julio del año actual. Forma un muy interesante libro en 4 ° mayor de más de 140 páginas, en, las que van contenidos copiosos datos estadísticos facilitados por las Aduanas de los distintos puertos, síntesis de lo importado y expor¬ tado durante el citado año, y otras estadís¬ ticas, además, del movimiento agrícola, minero, postal y telegráfico; situación mo¬ netaria y bancaria; ferrocarriles; socieda¬ des y compañías constituidas y disueltas; recaudación en la Delegación de Hacienda; cuadro de jornales; conflictos sociales; pre¬ cios medios, al por mayor, de artículos de consumo; notas acerca del puerto de Palma y Apéndices de interés local y general. En una palabra, una recopilación y redacción de datos explicativos del estado de los ne¬ gocios y del movimiento en los menciona¬ dos ramos que es de suma utilidad conocer y poder consultar, con las cuales la Cáma¬ ra de Palma viene a cumplir una vez más, dentro del plazo reglamentario, una faceta de la labor que le está encomendada. No hacemos aquí mención especial de las estadísticas contenidas en la referida Memoria acerca del movimiento de nuestro puerto durante el año de 1928 porque en¬ tra en nuestro propósito, siguiendo la cos¬ tumbre de años anteriores, publicarlas ín¬ tegras más adelante, Nos limitamos, pues, a agradecer sinceramente a la Cámara Pro¬ vincial de Comercio, Industria y Navega¬ ción de Palma su atención por habernos obsequiado con un ejemplar del referido opúsculo y felicitar al mismo tiempo a esta entidad por su valiosa labor. Como saben nuestros lectores, por ha¬ berlo publicado en nuestra edición anterior, el señor Alcalde ha recibido de su compa¬ ñero el señor Alcalde desalma atenta in¬ vitación para asistir al desfile que ha de tener lugar en Palma el próximo domingo, día 29 del corriente mes, de las represen¬ taciones de todos los pueblos de la isla, ante el monumento del Rey D. Jaime el Conquistador, Se trata de realizar un homenaje de gra¬ titud de Mallorca ai Monarca que tanta gloria le ha proporcionado. Es ferviente deseo de los organizadores que e» desfile resulte muy lucido, y a tal efecto desean que se agreguen a la repre¬ sentación de los Ayuntamientos, los ele¬ mentos culturales de cada pueblo. El señor Alcalde, para contribuir a ello y con objeto 5QLLEH 11 de que Sóller envíe una representación lo más nutrida posible, reunió ayer en su des¬ pacho al Rvdo. Sr. Cura-Párroco, a los Maestros de las escuelas nacionales y a los Presidentes de distintas sociedades, así co¬ mo a. los miembros de la Comisión Perma¬ nente, y en principio se acordó tomar parte en el desfile de referencia. El Presidente del «Tiro Nacional», don Guillermo Castañer, dijo que creía conve¬ niente dar a conocer la historia del Rey D. Jaime I, y que para contribuir a ello po¬ dría ser de provecho el que el Comandan¬ te de Artillería Sr. Ribas de Pina diese uua conferencia la próxima semana, y ofre¬ cióse para gestionar la venida de este se¬ ñor a esta ciudad. Los reunidos aceptaron el ofrecimiento del Sr. Castañer. El mismo señor Castañer propuso impri¬ mir unas hojas de propaganda, y el señor Alcalde prometió encargarlas. En nuestro próximo número publicare¬ mos detalles de lo que se haya resuelto referente ál particular. Este año ha aparecido con toda puntua¬ lidad el ya tradicional almanaque literario mallorquín Almanac de] les Lletres, que con el del presente año entra en el décimo de su publicación, recién salido de las pren¬ sas tipográficas en donde se imprime este semanario. Como de costumbre, posee un selecto sumario en prosa y verso debido a gran número de literatos insulares y continen¬ tales, precedido del imprescindible santo¬ ral, juicio del año y crónica de los sucesos culturales más salientes del año que termi¬ na. Ha sido editado por los mismos elemen¬ tos que vienen confeccionándolo desde su fundación y ha sido puesto en venta en todas las principales librerías de la isla al precio de 3’50 pías, ejemplar. Siguiendo antigua costumbre, procedióse en las veladas del lunes y martes últimos a la colecta de aceite y dinero para la Casa-Hospicio de esta ciudad, la que dió, según informes, el excelente resultado que era ya de esperar, por aquello mismo de la cuarteta que se canta: *Enguany per los camps e-hi ha, tambéhi hajaper los Sants» etc. La recaudación de aceite fué, como que¬ da dicho, muy aceptable; la de dinero se elevó a la suma de 21375 pesetas. Efectuaron dicha colecta los señores Alcalde, D. Antonio Castañer, Cura Pᬠrroco, D. Rafael Sitjar, y Vicario D. An¬ tonio Juan Garau. Se ha efectuado hoy el sorteo dicho de Navidad, de la Lotería de Nacional, y por el resultado del mismo que nos ha comu¬ nicado la radio-telefónica vemos que las desilusiones en esta isla habrán sido, como ya lo son desde algunos años a esta parte, en número verdaderamente considerable. De los primeros premios, cuya lista—in¬ completa todavía, no obstante haberla for¬ mado por audición directa—publicamos en otro lugar de la presente edición, figura tan sólo uno de 150.000 pesetas que ha co¬ rrespondido al n.° 34.303 despachado en Palma. Ya pocas esperanzas alimentarán a estas horas los muchos interesados en el mencio¬ nado sorteo que aún esta mañana han po¬ dido despertar confiados en mejorar de posición por la sonrisa cariñosa de la ve¬ leidosa Fortuna, Desencantados y cari¬ acontecidos habremos de resignarnos a... «trabajar un año más», que es la expresión consoladora al parecer adoptada para que la esperanza renazca en nosotros, o cuando menos no nos deje seco del todo el cora¬ zón. La serie de días hermosos y soleados que disfrutábamos, según dijimos en nues¬ tra crónica anterior, duró sólo hasta el lu¬ nes. A partir del martes cambió casi por completo la decoración; nublados densos cubrieron el horizonte y unos vientos muy fríos, unas veces del N. y otras del N. O., se disputaron durante dos días el reinado haciéndonos muy desagradable la tempe¬ ratura. Y así han continuado los restantes días con intermitencias de nubes, y hasta de lloviznas, y de sol; pero todos ellos con bajas temperaturas cuyo resultado ha sido repetidas veces el que viéramos al amane¬ cer el día cubiertos con ligera capa de nieve los vecinos montes Y si bien hoy hemos visto asomar la hermosa faz del rubicundo Apolo por entre alguna rendija—quizás per aquello de que «no hay sábado sin sol»—el cariz que ha presentado la atmósfera y continúa pre¬ sentando a la hora en que escribimos es el triste que suele preceder a las grandes nevadas. ¿Caerá una de éstas antes de las próximas Pascuas? Notas de Sociedad LLEGADAS En distintos días de esta semana han llegado, con objeto de pasar las vacacio¬ nes de Navidad al lado de sus queridos padres y demás familiares, buen número de jóvenes estudiantes, cuyos nombres no continuamos por el temor de incurrir en alguna omisión, que cursan en la Univer¬ sidad o en colegios de Barcelona, Valen¬ cia y de Palma. De su viaje a Barcelona y visita a la Ex¬ posición regresó días pasados nuestro apre¬ ciado amigo D. Jaime Aguiló Pomar. El martes regresaron de su viaje de turismo, después de haber permanecido en Marsella y recorrido algunas de las pintorescas poblaciones de la Costa Azul, los esposos D. Lorenzo Mayol Castañer y D.a Maria Coll Ozonas. También el martes regresó de su viaje a Barcelona el conocido industrial D. Vi¬ cente Alcover. Con objeto de permanecer corta tem¬ porada de descanso en esta han llegado de Lyon, durante esta semana, nuestros dis¬ tinguidos amigos D. Vicente y D. Miguel Bujosa Serra, acompañados de sus señoras esposas, doña Isabel y doña Magdalena Rotger. También ha llegado esta mañana para pasar en esta su ciudad natal las próximas fiestas de Navidad y Año Nuevo, nuestro distinguido y apreciado amigo D. Juan Pizá Bisbal. En su compañía han venido su hijo Srto. Juan, [sus hijas señoritas Antonia y Magdalena y su sobrina señorita Carmen-Ana. Para pasar las fiestas de Navidad al lado de su familia ha llegado esta mañana de Villarreal nuestro distinguido amigo D. Jaime Coll Arbona. Con igual objeto ha regresado de Alcira nuestro querido amigo D. Jaime Casasno- vas Pastor. Sean todos bienvenidos. SALIDAS Después de breves días pasados en esta ciudad en compañía de su esposa, hijita y demás familiares aquí residentes, regresó el martes a París, en cuya capital tiene es¬ tablecidos sus negocios, nuestro apreciado amigo D. José Valls Pomar. Para Nancy salió el martes de la fpresente semana nuestro distinguido amigo D. Antonio Rullán con objeto de visitar sus negocios establecidos en aquella po¬ blación. Hemos despedido a nuestro estimado amigo D. Vicente Moratal, director de la Segunda Escuela Graduada de esta ciudad, quien ha salido para Gandía con objeto de pasar al lado de su familia las próximas fiestas de Navidad. El jueves regresaron a Cambrai, des¬ pués de pasar los primeros días de su luna de miel en esta ciudad al lado de sus fa¬ miliares, los jóvenes esposos D. Onofre Bauzá Rosselló y D.a Antonia Darder Calafat. Deseamos hayan tenido todos un feliz viaje. AMPLIACION DE ESTUDIOS Esta mañana ha regresado de Madrid, a donde se trasladó con objeto de asistir a un curso de Tocología, nuestro muy estimado amigo el joven doctor D. Gabriel Mayol Trías. Dicho" curso, explicado en la Facultad de Medicina de la Corte, ha sido dado por el sabio Dr, D. Sebastián Recasens, catedrático de aquella especialidad y de¬ cano de la mencionada Facultad, ayudado por los Drs. Torreblanco y Villumara. Este curso estaba limitado a un número reducido de alumnos, escogidos entre los más aventajados de la última promoción, habiendo cabido el honor al Sr. Mayol de poder tomar parte en el mismo tras reñidas eliminatorias. Como fruto de su aplicación y aprove¬ chamiento ha recibido el Sr. Mayol un Diploma de Suficiencia, honor raramente conseguido por el que le enviamos nuestra más cordial enhorabuena, que hacemos ex¬ tensiva a su padre, nuestro antiguo y buen amigo el médico D. Jaime Antonio, y de¬ más familia. BODAS El jueves de la semana que fine hoy, contrajeron matrimonio el distinguido jo¬ ven D. Antonio Sagristá y Vicens, piloto de la marina mercante, y la bondadosa se¬ ñorita Margarita Nadal y Estades. La religiosa ceremonia tuvo lugar en el oratorio del Hospital a las ocho y media. Bendijo la unión y dió la bendición nup¬ cial, autorizado por el M. I. señor Vicerio General, el Dr. D. José Pastor, Vicario, predicando sentida plática sobre la exce¬ lencia y santidad del matrimonio cristiano y deberes mutuos de los cónyuges. Vestía la novia valioso traje de crepesatén y cubría su cabeza rico velo de tul con encajes de Chantilly. Fueron testigos, D. José Bauzá Llull, Primer Teniente de Alcalde, D. Miguel Marqués y Salas, D. Bartolomé Vicens de Fornalutx 'y D. Nicolás Arbona y Oliver. Apadrinaron el acto por parte del novio D. Jerónimo Estades y Castañer y doña Antonia Estades y Albertí, y per parte de la novia D. José Ballester y Ripoll y la se¬ ñora D.a Catalina Pomar y Estades, de Conte. Terminada la religiosa ceremonia, se trasladaron los nuevos esposos al Cemen¬ terio, depositando la novia sobre la lápida que cubre los restos mortales de su abuela el ramo’tde flores que llevaba en sus manos. Los pobres que socorre la Casa Hospi¬ cio faeron obsequiados por los novios en el mismo benéfico establecimiento con su¬ culento desayuno. Salieron éstos, el día mismo, en viaje de bodas para algunos pueblos del interior de la isla, y embarcarán mañana en el vapor rápido para Barcelona de paso para Ma¬ drid. Sea para ellos nuestra sincera enhora¬ buena, que hacemos extensiva a sus apre¬ ciables familias. En la mañana de hoy, a las siete y me¬ dia y en la capilla de la Inmaculada Con¬ cepción de esta iglesia parroquial, se han unido cor. el santo lazo del matrimonio los jóvenes, nuestro apreciado amigo D. Gui¬ llermo Bauzá Solivellas y la simpática y agraciada Srta. Francisca Ferrer Casta¬ ñer. Ha bendecido la unión el Rdo. D. An¬ tonio J. Garau, vicario. Han apadrinado la boda: por parte del novio, sus padres, D. Guillermo Bauzá Amorós y D.a Antonia Ginard Estelrich, y por la de la novia su tío D. Jorge Castañer Oliver y su madre D.a Catalina Cas- tañer Oliver. Como testigos han firmado el acta los señores D. Gabriel Huguet Manresa, nues¬ tro redactor D. Miguel Marqués Coll y el hermano de la novia, D. Juan Ferrer Cas- teñer. Lucía ésta con elegancia suma un her¬ moso abrigo de seda negro. Terminada la ceremonia religiosa los noveles esposos han salido en viaje de bo¬ das para el interior de la isla. Enviamos a la gentil pareja y a sus res¬ pectivos familiares nuestra más cordial enhorabuena, deseando a aquélla eterna dicha en su nuevo estado. Vida Religiosa Conforme indicamos en nuestra crónica anterior, se celebró el domingo último en la iglesia del lugar de Biniaraix la fiesta de la Inmaculada Concepción. Consistió ésta en Misa de comunión general a las siete de la mañana, Oficio solemne a las diez y en un devoto ejercicio cor. cánticos por la tarde. Asistieron a la comunión nu¬ merosos fieles, lo mismo que a las demás funciones religiosas constitutivas de la ex¬ presada fiesta. En la Misa mayor fué el celebrante el Rdo. D. Rafael Sitjar, Arci¬ preste, asistido por los Rdos. PP. Felipenses Martorell y Oliver, en calidad de diᬠcono y subdiácono, respectivamente. Des¬ pués del Evangelio despojóse de su dal¬ mática el P. Bernardo Martorell y subió al púlpito, pronunciando adecuado panegí¬ rico en honcr de la Santísima Virgen en el expresado Misterio. Un coro femenino y el público cantó, con acompañamiento de armonium, la misa de Angelis. En la igiesia de Ntra. Sra. de la Visi¬ tación se celebró también el domingo úl¬ timo la mencionada fiesta, y no el domingo anterior, como equivocadamente habíamos dicho. Consistió en canto de Tercia a las nueve y media, al que siguió el de la Misa mayor. Predicó las glorias de la Inmaculada el Rdo. D. Jerónimo Pons. La función de la tarde estuvo dedicada a los SS. CC. de Jesús y de María, y en ella hubo también sermón. CULTOS SAGRADOS En la iglesia de las RR. MM. Escolapias. Mañana, día 22.—Alas siete y media, Misa conventual; despnés de la misa se cantará un Te Deum al Divino Niño Jesús de Praga a intención de una devota persona. Martes, día 24.—A las doce de la noche se cantará solemne Te Dnwwijpara conmemorar el nacimiento de Jesús; acto seguido, Misa cantada, adorándose en el ofertorio al recién nacido Niño Jesús; intra missam se dará a los fieles la Sagrada Comunión. Seguida¬ mente se celebrará las otras dos misas, can¬ tándose en la última villancicos. Después de las doce se cerrará la iglesia. Jueves, día 26,—A las siete y media, Misa conventual y durante la misa se practicará el ejercicio del dia 25 consagrado al Divino Niño Jesús de Praga. } =- O -=~ ,í=r-0 -=r B=Ss=£ Lira iollerense Suscripción abierta por la Junta Direc¬ tiva de esta Sociedad al objeto de re¬ caudar fondos para la adq uisición de un nuevo instrumental para la Banda de música de la misma. Pesetas Suma anterior. Centro Maurista .... D. Gabriel Sampol, de Chau* mond, 100 frs. su producto . » Antonio Sampol, Tranzitaire, (Cervera), 100 frs. su pro- ducto ...... » José Mora, de L’ Havre, 100 francos so producto. » José Magraner, de Amiens, 100 frs. su productor . » Miguel Bernat, de Séte, 100 frs. su producto. » Bartolomé Sampol . » José Mayol, Odontólogo, 2.a partida Sres. Hermanos Vicens Casas- novas D. Amador Canals. » Miguel Moyá .... » Juan Puig Rullán, Agente Co- legiado » Antonio Rullán. » Bartolomé Canals . » Juan Forteza Rey . » Guillermo Bernat . » Marcos Oliver. » Jaime Colom .... » X. ...... » Pedro Mayol .... » José Moreil » Antonio Valls .... » Francisco Forteza . » Francisco Segura . 2.190’80 25’00 28'20 28’20 28’20 28’2C- 28’20 15’00 ÍO’OO ÍO’OO 5’00 5’00 5’00 5’00 5-00 500 5’00 3’00 3’ 00 2’00 2’00 2’00 2’00 roo roo Suma y sigue. 2.442’80 En la lista procedente, D. Martín Morelí figuró con 3 ptas, debiendo constar con 5. Feminismo práctico En un amable salón del paseo de Gra¬ cia, un centenar de señoras y señoritas, acompañadas de unos pocos {caballeros— esposos, hermanos, parientes de las or¬ ganizadoras-siguen con atención las explicaciones de un culto profesor, ¿De qué se trata? Sencillamente de un cursillo de teoría e historia del arte que, en quince conferencias, les da el cate¬ drático de la Universidad de Barcelona don Angel de Apráiz. La organización de este simpático cursillo se debe a una benemérita agru¬ pación de damas cuya actividad y ge¬ nerosidad son de tanto relieve que for¬ zosamente hay que fijarse en ellas, Son las señoras que constituyen el Comité Femenino de Mejoras Sociales, institu¬ ción que abarca toda la gama de las buenas obras, desde las de beneficencia hasta las de cultura, que es la beneficen¬ cia del espíritu. Como en su empresa son igualmente caritativas y modestas, comienzan por aspirar ellas mismas a completar sus conocimientos; y mientras reposan del ministerio que se han im¬ puesto, se preparan para ejercerlo mejor, aumentando el acervo de su cultura. He aquí un modo de romper la tradi¬ ción de frivolidad que se atribuye al bello sexo. Para muchos hombres y aun para muchas mujeres, los ocios femeninos sólo sé pueden entretener en las visitas a las modistas, en las compras en los almacenes de modas, en las tertulias murmuradoras donde se desuella al jrójimo con guante de terciopelo o con lúa de esparto. Fuera de estos arcaicos procedimientos de perder el tiempo, se cree que no hay otros en que la mujer pueda emplear sus horas sobrantes. El hecho que me ocupa, la reunión de unas damas para oir las explicaciones sabias que con un aparato de proyeccio¬ nes ilustra un catedrático joven y en¬ tusiasta de su profesión, no tiene en sí nada de particular, dado el modo de ser y pensar de las concurrentes. La par¬ ticularidad surge cuando se compara con el ambiente general, con la abun¬ dancia de señoras que no se preocupan lo más mínimo de procurarse conoci¬ mientos de ningún género, que no se sienten atraídas por las bellezas del arte, que no piensan en que sus hijas, aunque sólo fuese una vez por semana, pudieran instruirse oyendo la amena explicación de materias que no son abstractas, sino que se resuelven en principios y normas que tienen frecuente aplicación en la vida. Mientras el señor de Apráiz hablaba con una feliz concisión y precisión de palabra, poniendo ante los ojos, median¬ te la proyección de cuadros, estatuas y obras arquitectónicas famosas, la demos¬ tración de sus apreciaciones, pensaba yo que de aquellas enseñanzas resulta rían indudablemente aplicaciones en el embellecimiento de algún hogar, en el cultivo de aficiones artísticas dentro de alguna familia, en el mejor aprovecha¬ miento de algún viaje, en las aclarado nes o narraciones con que alguna madre pueda entretener e ilustrar a sus hijos, en las infinitas formas con que el placer espiritual de la cultura puede manifes¬ tarse. Todo esto es moralizador, es per- feccionador del modo de ser de la gentes y de las sociedades. Todo esto civiliza y eleva a las más nobles cumbres del pensamiento y del sentimiento. Y todo ello se puede obtener fácilmente fomen tando, multiplicando, extendiendo estos cursillos de modo que sean numerosas las oyentes y que crezca constantemente su afición. No importa que algunas vayan por seguir la moda. Quizá acaben por sentir el impulso espontáneo, el propio placer de la asistencia; y aunque así no sea, algo les quedará de lo que oigan, algo se pegará a su memoria o se adherirá a su entendimiento. Aquella un tiempo triunfal «Extensión Universitaria» que tan poco duró entre los hombres, tal vez tuviese más fortuna en las mujeres. Muchas de sus aspiiacio nes son sentimentalmente legítimas, pero les falta en general justificarlas y darles posibilidad en el aspecto práctico. ra con la experiencia y a medida que van teniendo hijos. Porque la mujer moderna lo aprende «todo», menos ese arte tan esencial y tan único: criar a los niños. PARA ELLAS... Resulta, pues, que la madre se encuentra con un pequeño ser, frágil y sensible, entre sus manos, sin saber cómo ha de manejarlo. Mientras la puericultura no sea una Cuando una mujer aprende, no es sola¬ mente ella quien se beneficia de su mayor caudal de conocimientos; redunda tam¬ bién en provecho del mejor gobierno del hogar, del tono de vida de la familia, de la educación de los hijos. La cultura sana abre el entendimiento y afina los senti¬ mientos. Pero no hay que dirigir la cruzada ins¬ tructiva exclusivamente a las señoras de las clases altas y medias; hace también mucha íalta a las de las clases populares, a quienes hay que arrancar la idea de que la instrucción y la educación son únicamente un lujo para gente de posi¬ ción desahogada. La cultura, en sus dos aspectos instructivo 3' educativo, es el medio más legítimo de educación ma¬ terial y moral. Así como hay familias muy pobres y muy honradas, las hay también muy inteligentes y capaces de asimilar con facilidad las enseñanzas que se les proporcionan, pudiendo sacar de ellas los medios de mejorar de con¬ dición. En todos los estamentos hay per¬ sonas y familias bien dispuestas para aprovechar una campaña instructiva y educativa. Por consiguiente, hay que dirigirse a la sociedad en general para sembrar en toda ella los buenos princi¬ pios. Cuanto más baja sea la clase social a que se destine una divulgación, más necesitada está de recibir este riego fecundante. Del pueblo, del más bajo pueblo, pueden surgir elementos muy aptos para dignificar su propia vida y para ser útiles a la sociedad. Es difícil— aunque no imposible—contar con per¬ sonal hábil para dar amenidad a las conferencias y enseñar deleitando a los oyentes sin que éstos se den cuenta de que están en una cátedra; se necesita, además, una gran abnegación y una fe de bronce en los f¡ utos de tal campaña. La cinematografía aplicada a este fin y completada con explicaciones inteligentes e inteligibles, daría copiosos rendimien¬ tos. Todas las lecciones verbales, con el aditamento de ilustraciones musicales, artísticas, de obras de beneficencia, de buen gobierno de una casa y de una familia, de mil materias útiles, podrían llevar al pueblo distracción honesta y enseñanza fácilmente asimilable. Habría de ser extensa e intensa durante una temporada; así la corriente didáctica sería infiltrante, imperceptible para los nalidad se desenvuelva paralelamente a la masculina, no podrá culpar al otro se xo de ciertos desequilibrios que aquejanja la humanidad precisamente por haber dejado en la inacción, durante siglos incontables, facultades, sentimientos, capacidades y valores positivos de tanta entidad como los que la mujer quiere poner ahora, con excelente acuerdo, en actividad y circulación. Por relaciones intelectivas fáciles de comprender, cuando se habla de roturar las estepas y baldíos que duermen el letargo de su infecundidad a fin de acre¬ cer la riqueza nacional, yo me acuerdo de esa generosa Acción Femenina que se esfuerza en insuflar alientos vitales a la media humanidad dormida que ya co¬ mienza a desperezarse y a despertar. L. Lafuente Vanrell 1 g .&ag-Q t. B=sg=Q sr 8 ¿DESAPARECERA LA NADRE? Hasta hace poco tiempo todavía, los sentimentales decíamos—exagerando un poco—el axioma «En cada mujer hay una madre». El Instituto de Puericultura ha abierto un curso de enseñanza, y en bre¬ ve tendremos que rectificar: «De cada veinte mujeres hay una cuya profesión es atender y criar a cierto número de niños durante su primera infancia.» La maternidad del espíritu está, pues, llamada a desaparecer. La mujer moder¬ na ya no sabrá de esos dulces desvelos junto a la cuna, de esas divinas ansias en espera del primer diente y del primer paso... Dejará al hijo de su sangre y de su carne en manos expertas y responsa bles, para recuperarlo cuando ya su crianza no ofrezca peligros ni grandes molestias. Esto, desde el punto de vista sentimen¬ tal, es desolador, pero, prácticamente visto, tiene innumerables ventajas para los niños, Porque en cada mujer no hay una madre, aunque hayamos aceptado ese axioma como los aceptamos todos. Por el contrario, muy pocas mujeres poseen verdadera intuición maternal. Los casos de «nulidad» son muy contados, por fortuna, pero numerosísimos los de maternidad mal entendida. Y no debe extrañar que la mayoría de las mujeres equivoquen lamentablemente sus deberes maternos, puesto que sólo van adquiriendo nociones de puericultu¬ enseñanza obligatoria, mientras las es¬ posas no lleguen a la maternidad prepa¬ radas por una educación especial, lo más acertado que pueden hacer es recurrir al consejo de un buen médico, porque una de las mayores equivocaciones es el horror al médico, que a la ciencia une la experiencia. No obstante, tampoco es conveniente el exceso de «medicalidad» El niño cuyo sueño está cronometrizado al minuto, cuyas comidas están dosificadas al cen¬ tigramo, cuyas menores variaciones de peso registra la balanza y que sufre una hidroterapia exagerada, es un ser aturdi¬ do que atraviesa la existencia con la incomprensión aterrorizada de un cone¬ jillo de laboratorio. Pero no es la manía científica la que más sufren las madres: lo más frecuente es que se dejen guiar por sus propios instintos, juzgándose infalibles. Hay distintos casos de esa maternidad mal entendida a que aludía antes. Uno: la madre que cree serlo porque no se separa un instante de su hijo, le besa y acaricia constantemente, le da aliento en cuanto llora, convencida de que «siempre» llora «de hambre», y más tarde, cuando el niño empieza a comer, le da «lo que le gusta», sin tener en cuenta si es asimila¬ ble para su pequeño estómago. Otro caso: la madre que lo sacrifica todo a la estéti¬ ca, o más bien, que juega a las muñecas con su hijo, poniendo todo su interés en que se le rice el cabello, para lo cual se lo humedece en demasía, que le agobia con profusión de encajes y lazos, y que vive pendiente, en fin, de que la criatura llame la atención. Yo he visto una madre joven pintándole las mejillas y los labios a una hijita de tres años... Esa misma madre, mientras bordaba un abrigito para la nena, dejaba el cui¬ dado de su alimentación a cargo de la riñera, y la niña se dormía, las más de las noches, con dos cucharadas de sopa. Por eso, para las criaturas que vienen al mundo traídas por madres ignorantes de sus deberes, es mil veces preferible la «nurse» que ha cursad j su carrera en el Instituto de Puericultura y que se de¬ dica a los niño« como un avicultor a las aves, Y quizá esos niños que se crían lejos del cálido regazo materno, «educados» desde la cuna con disciplina y sin sensi¬ blería, sean los hombres fuertes, sanos de cuerpo y de espíritu, que salven a la humanidad. Sara Insúa, receptores porque no les costaría el menor esfuerzo, antes bien constituiría un placer; pero los efectos serían sorpren¬ dentes y se prepararía la extirpación de muchas ignorancias, groserías y perver¬ siones, que son un peso muerto para la sociedad que los padece Si la mujer que está en condiciones de comprender la misión que le compete se suma al esfuerzo de los grupos femeninos ya organizados y les lleva nuevo impulso la cruzada adquiriría con su amplitud el Un misterio carácter nacional que ha menester para ser eficaz. Todo e triba en que haya maestros tan amenos, cultos y hábiles como el señor de Apráiz H^y que con la jornada de ocho horas y la semana inglesa, la obre¬ ra, la señorita empleada y toda mujer que trabaja para ganarse el sustento sue¬ le disponer de tiempo para su descanso, la apertura de cursos populares femeni¬ nos en los barrios más indicados, permi¬ tiría una dilatada «Extensión Universita¬ ria» que había de comenzar con progra¬ mas modestos para elevarlos gradual¬ mente. De este modo el feminismo razonable y resulta para muchas madres el ver como otras consiguen lo que etlas no pueden, esto es, criar sanos y robus , tos a sus hqos en la lactancia. Para conseguir¬ lo. sólo es menester que la madre débil recons¬ tituya y tonifique su organismo para poder trans¬ mitir al hijo que cria el vigor y la salud. El Jarabe Hipofosfítos Salud nutre po¬ derosamente a la madre, aumenta su vigor y enriquece la secreción láctea en , forma tal, que los niños se crian robustos y libres de muchas enfermedades. Manantial de vida es el poderoso regene¬ rador Jarabe de discreto facilitaría a sus masas futuras la comprensión de sus problemas y las solu cienes que con sus propios recursos debe darles. Es error masculino muy común oeerque el feminismo es una cuestión HIPOFOSFITOS SALUD unilateral dentro de la sociedad humana; lo que afecta a media humanidad, forzo¬ samente ha de interesar a la otra media. Y ji el hombre no facilita a la mujer los Cerca de 40 años de éxito creciente. Aprobado por la Real Academia de Medicina. Pedid SALUD. Rechazad imitaciones. medios y los auxilios para que su perso¬ SOLLER 13 BIBLIOGRAFIA EXCELENTE REVISTA PARA I EL HOGAR COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS f Hemos recibido el ejemplar correspon¬ diente al mes de Octbure, de la antigua y acreditada Revista femenina El Consul¬ tor de los Bordados que viene publican* do desde hace más de 24 años la casa edi¬ torial «Ribas y Ferrer», de Barcelona. Di¬ ¡Yalcaneras y Colomf cho ejemplar, como todos, resulta tan in¬ teresante como ameno, tanto por el texto escogido y el folletín de la novela selecta 5ucesores ¿Te 3uaq Valcaneras que contiene, como por los hermosos mo¬ delos de diversas labores y trabajos do¬ mésticos de gran utilidad, que se dan en el mismo, entre los cuales merece especial ALC I R A (Valencia - EIspaña) mención un gran surtido de abecedarios y medallones para juegos de cama y man¬ telerías, un almohadón japonés para bordar en hilos de oro, un soberbio juego de man¬ Especialidad en naranjas, mandarinas y limones telería completísimo, para ser ejecutado en colores, y un centro de almohadón tam¬ bién para ser bordado en colores. En la Telegramas: CREMAT-ALCIRA « « Teléfono n.° 141 parte literaria, cuidada como siempre, des¬ taca una bella relación de Regina Opisso, un importantísimo trabajo titulado «La he¬ ráldica aplicada al bordado» con grabados que ilustran el texto y una explicación de¬ talladísima que enseña la manera de con¬ feccionar una cruz de estilo gótico, ejecu¬ tada por el procedimiento del «esmalte ta¬ bicado» con el correspondiente dibujo a su especia] tamaño. El Consultor de los Bordados, se pu¬ blica en dos ediciones, una de lujo y otra económica, y remite gratuitamente un ejemplar de muestra a quien io solicita de su Administración, calle Muntaner, 65, Barcelona. de rendir una obra en la que, con adecua¬ da concisión y claridad, se expongan los principios a que debe sujetarse la contabi¬ lidad moderna y se estudie la administra¬ ción con un amplio espíritu didáctico, fijan¬ do el valor de cada elemento y su eficacia al emplearlo. El culto profesor D. José Gardó expone en esta obra una admirable síntesis del des¬ arrollo de los métodos contables y sus condiciones generales, comentando acerta¬ damente las cualidades de previsión, ar¬ monización, control y simplificación que fllllllllfl lililí lililí lililí llilf i mili lililí >i l<llllllllU|H|lll| l"IIIHIHI|li iiiiriiiiiiinfiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii JUAN PIZfl ETiSCNAT ¡ Odontólogo | Consulta de 8 y media a 12 mañsna y de 3 a 7 tarde H Plaza de Antonio Maura, 11 p¡ ha de reunir la organización contable, y es¬ 515 ELEMENTOS DE CONTABILIDAD tudiándolas bajo el punto de vista especial MODERNA de cada uno de los métodos contables más IIIIOIIIIIJM El magno desarrollo adquirido por las empresas comerciales, ha traído consigo el que se variasen radicalmente los sistemas de organización contable, exigiendo a los modernos tenedores de libros un cúmulo de importantes conocimientos de que antes no precisaban y que, elevando notablemen¬ te su nivel intelectual, transforman por completo la estructura clásica de la conta¬ bilidad de nuestras empresas. Por ello, es evidente la utilidad que pue- en boga; analiza los axiomas de la organi¬ zación, describe la labor de la Gerencia, exponiendo minuciosamente el uso, trazado y lectura de los gráficos y diagramas y el empleo de la cifra standard, simple y com¬ puesta. La obra va avalada por una serie de ejemplos de fichas, estados contables, grᬠficos, fórmulas, diagramas, etc., que al comtemplar las explicaciones dan a la obra un marcado carácter práctico y acrecientan un interés y utilidad. FRUTAS Í9 LEGUMBRES — PRIMICIAS Productos de España y del Roussiilón é GÜIRA Í9 EXPEDITORES 0 <9 9, Roe do Gbantier, 9 - PERPIGNAN (Pyr-Or.) (9 ¡ Les Délicienx Fruits de Valonee i Telegramas: GUISOL-Perpignan. 0 Í9 COMISION EXPORTACION Vda. <• Miguel £$tad«s JAí'S M-NIDO (MAISON FONDEE PAR MIGUEL ESTADES EN 1898) SIEGE SOCIAL: CARCAGENTE (Valencia) - Amalia Bosarte, IO Télégrammes: ESTADES. Code A B C 5éme éditipn et particuliére SlICURSALE OLIVA (Valencia) Carretera Convento, 28 Télégrammes: ESTADES Jj Oranges & mandarines. - Spécialité en arachides Manches 3-4 grajos SUCURSALE VILLARREAL (Castellón) Télégrammes: ESTADES Frniis íraits & secs. - Spécialiié en Agües séches SERVICES MARÍTIMES GANDIA A PORT-DE-BOUC (Traversée 40 heures)} Service effectué par trois voiliers, bien amenagés pour le iransport des fruits, munis de moteurs de 120-150 180 HP GANDIA A CETTE (Traversée 22 heures) Effectué par un vapeur rapide, spécialement destiné au transport des fruits. t dí Pour tous renseignements complémentaires, s’adresser á mon siége social i=inamnr= JABON COCO EXTRA PARA TOCADOR JABONES PARA USOS DOMESTICOS TODOS DE PUREZA-GARANTIZADA 14 SOL LER TAFONA COOPERATIVA DE SÓLLER CASA TERRA SA » LUNA, 20 VENTA DE ACEITE PURO DE OLIVA GRAN REBAJA DE PRECIOS VENTAS AL POR MAYOR: Desde una mesura (16 litros) en adelante. mmm . i. Edificio del la «7afona», \\os jueves, desde lasftres a las nueve de la tarde. Precio: 36 durosjjsumada (97 litros). VENTAS AL- DETALL: Locales que lo expenden: Precio Sindicato A* grícola, calle del Mar. tienda de comestibles de D. Juan Mayol, caliere Pastor, Superiores: 2*00 litro Corriente* 1’80 » Medias seda última novedad, er § todos los colores imaginables. Grandiosa variedad en clases, colores y precios. n La casa mejor surtida en artículos de vestir para señora y caballero. Riguroso precio fijo Casa de verdadera confianza HUEVO MUNDO ' Revista semanal Se venden en la librería de J. Marqués Ar bona.—San Bartolomé 17, Sóller. a a r n aaaaaaaeeaa HALLES CENTRALES DE PARIS a a FRUITS & PRIMEURS a a MAÍSON DE COMMISSION COMMISSION — CONSIGN ATION a a MICHEL BERNAT & C MICHElTBERNAjT a IE a a □ ¡ a i a Soclété a Responsabliité limité au Capital de 200.000 Frs. a a□ 3, Rué Rovigo — AJLGER rn nl*n,. —.a.—i" I*I a 44, Rué Saint-Honoré —- PARIS (l.er) B FRIJITS : PRIMEVAS : UMES Importation - Exportation a— d’Espagne, d’AIgérie et du Midi ■ ■ a Telegrammes: BB3H.NA P R.IM -I? A i-tlS a a Telegramme: BERNAT-ALGER SUCCURSALES a SiSKRA et ZERALDft L J B—^ I " ” "" "1 I Fábrica de Turrones Bombones, Chocolates, Caramelos, ||| SPECIL1TÉ POUR WAGONS COMPLETS Confituras, Dulces, etc. |! de CHASSELAS et GROS-VERT COMMISSION ^ II da III a: EXPEDITION & Francisco Cardell ¡i Hijos de Antonio Esteva y Oliver ¡I % 8 Proveedores de la Real Casa fü CASA FUNDADA EIM 1870 m ADRESSE TÉLÉGRAPHIQ.UE: 1 PALMA DE MALLORCA Representante en Sóller: J U\_A N P UIG RULLAN Agente Comercial Colegiado FRANCISCO CARDELL s LE PRENOM EST DE RIGUEUR TELEPHONE 18 % ^ LE THOR (VAUCLUSE) 7¡\\ Rectoría, 11 VICTOR SARASQUETA - EIBIrS PROVEEDOR Y FABRICANTE DE S. M. EL REY D. ALFONSO XIII Marca considerada hoy como la primera del mundo tí m m tí — Escopetas construidas con los elementos más modernos y perfectos que ha creado el genio humano :: Cañones de los mejores aceros para resistir las más altas presiones de las pólvoras piroxiladas. Exclusiva para Mallorca. S. BARTOLOME, 12. - SOLLER tí yjy) onico restaurador que debieron conocer /odas /as rtíadrz Jarabe ^Th ipoeomiiw VIHCI para ayudary favorecer el normal crecimiento de sus pecjfu.eriuelos“ Una cucharadita de este prepara¬ do, diluida en una copa de vino rancio y seco, constituye una exquisita bebida que los niños toman con verdadero deleite. Nota Importante: Déla de ser legitimo el Jarabe cuyo frasco y caja no lleven lo» precintos del Laboratorio Vinel. SOLLER - 15 Imporiation de Bananes j¡ toute Tannée jg €xpédition en gros de jananes en tout état de maturitéi Caparé et España} 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX jf EMBALLAGE SOIGNÉ “ Adresse télágraphlque: Capana-Rousseau-BORDEAUX. — Téléphone 84682 Transports & Douanes n Ancienne Maison Antonio Mayol y Martial Maíllo! MARTIAL MAILLOL & FILS c LA DIRECCIÓN DEL i HOTEL RESTADRANT é ‘ 9 = BE HARINA = 9 t») Plaza de Palacio, 10 0 \\ BARCELONA Se complace en comunicar a su dis- g tinguida clientela que prosiguiendo 9 el plan de ij reformas establecido, (j han inaugurado el servicio de ba- 9 0 | nos y agua comente en todas las habitaciones, rigiendo no obstante 9 los miamos precios. «j 0 de primer orden CBRBBBE, (P. 0.) - HMDAYE, (B. P.) SIEGE SOCIAL CERBERE CP. O.) Sérvice spéeial pour le transbordement de fruits et primeurs SE / HENDñVE i 5ETE - B. P. - Herault MAISONS A l PORT-BOU - Espagne, fiRUN - » V BARCELONA - Flasaders, 42 » TELEPHONES TELEGRAMMES CERBERE, 39 HENDAYE, 201 SETE, 4-41 BARCELONA, 2173. A. CERBERE HENDAYE IRUN ) } MAYOL SETE — [RUMA BARCELONA — BANANAS FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS Spécialité de D A T T E S, L.H F I G U E S, ORANGES, COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.-PRECIOS REDUCIDOS. TELÉFONOS EIM TODAS LAS HABITACIONES RAMBLA DEL CENTRO —PLAZA REAL Entrada Ca lie Colón!, 3 BARCELONA Teléfono núm. 14.680 d MAISONS D’ EXPÉDITIONS FONDÉE EN 1892 5K Spécialité de mirabelles de Lorraine, salsifis ~4j. 3t légumes du pays. f C. Homar Fils 29, Rué Banaudon I LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE Téléphone 202 BANANES, CITRONS LLABRÉS PÉREET FILS et 13 Cours Julien { Adresse télégraphique: J&SCHERI, HARSEILLB MARSEILLE TELÉPHONE 21-18 FRUITS FRAIS & SECS PRIMEURS IM PORTATION )t) EXPORTA TION SPÉCIALITÉ DE BANANES n CONSIGNATION TRANSIT IMPORTATION DIRECTE i 9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Julien TÉLÉPHONE MARSJEIJLJLE 29-87 Télójjrammes: PACOMAS TRANSPORTES CASAS en MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CETTE VALENCIA SOLLER PORT-BOU 11 quai du Bosc ]8 -10 calle Llop 8 calle Bauzá Espagne ANTIGUA CASA BAUZÁ Y WIASSOT Jacques MASSOT et fils jSUCEjSOBE^ THLBPONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut - 1291 3 - 37 TELEGRAMAS Cerbérv* MASSOT Cette Port-Bou VALENCIA O ASA CENTRAL Ccrbere Pyr. Orles. FRANCIA Exportación cl& Pasas]|de Málaga il EtB Sucesor do PABLO DELOR ALAG’A (España) Oasag fundada etn 1863 Se suplica a los señores comerciantes españoles, establecidos en el extranjero, consulten a esta casa antes de comprar. ^BSSSssssSB; 16 SOLLER FBIJITS FEA1I - FRFITS SBCI - PRIIEIRS Ripoll & c. IMPORT ATION IE -XPORTATION COMMISSION CONSIGNATION 01, COURS JULIEN, 61 Téléphone 21-50 M A RS E ILLE Télégrammes: RIPOLL - MARSEILLE Importation directe d* oranges des meilleurs zones de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nueva Corazón, Providencia et San Miguel Spécialité pour les expéditions d£ oranges, bananes, dattes, figues et arachides par vagons complets. Sucursale a NICE: Maison “Valencia,, 3 8, Cou rs S a I o y TÉLÉPHONE 42-28 Télégrammes: VALENCIA NICE “Hispania,, Maison Sucursale a CAN NEIS: 1 bis Marché Rorville TÉLÉPHONE 20 - 67 Télégrammes: HISPANIA-CANNES # ♦ <£♦ ♦♦♦ «§► ♦i*- ❖ ^ <£♦ ♦ ♦ ♦ VIUDA DE PEDRO CARDELL i ♦ * ❖ Primo de Rivera, 45 VIEíIjARMEAI* (Castellón) ♦ ♦ — *Z* <§t< Exportación de toda clase de frutas frescas y secas ❖ ^ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. £ Telegramas: CARDELL V1LLARREAL W V Ante» de hacer sus compra» consulte a JLA CASA DE IjAM WARAUJAS •9 IMPORTATION: EXPORTATION 8P1CIALIT1 01 BABAI1S IT DATTXS FBUXTS IBAIS IT BIOS J. Ballester «. Bué Crudére. - 1AR»MLL£ Adresse télégraphique: Hormiga Marseille Téléphone Permanent 8-82 & #• F. R O I G , ( Roigfils: Puebla Larga I Telegramas | (Exportación: Valencia ji ,. „ (2 Puebla Larga, 48 Carcagente Telefonos \\ (31.447 Grao-Embarques, 13618 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia) MAISON FONDEE EIM 1872 Expéditions des fruits, legumes, primeurs pour la Franoe et 1’ Etranger \\ %■ % Anciennes Maisons D. Canals - Jean - Pastor - Pastor Fréres JOACHIM PASTOR Successeur Propietaire 16, Rué des Hales - TARARÍ1,ON SUR RHONE (B. du Rhone) Adresse telegraphlque Jopastor Tarascón - sur Telephone 94 Rhone . Por cause d’ aütomonie le pre nom Joachim est de rigüeur. i ::: ■HHininiiivnsaninBHiimi ~3 ■■MI IBIS ■■■IIIIBBBISIIII Mr* RFI9C KRBDBIiaiIflHHIIMlilBISI III ■ ■■■» IIU ■■■■ IUB ■■■■ ÍUB ■■■■■■! H tai COMISION Y EXPORTACION m m Mil ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS US §1! FRUTOS —PRIMERIZOS — LEGUMBRES iilí ü! EMBALAJES ESMERADOS m I Cristóbal Colom gi¬ lí; ARGEL • Rué Berlioz, 6 et Rué Lulli, 7 gsii || Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono: se isat c MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Valiée du Rhone et ardéche Espécialité en cerises, peches, prunos reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner & ses fils 10 —12 Place des Oleres 10 — 12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télégrammes; Montaner Valence. MA ISON~A~PRÍVAsTardeche) Pour l'expéditions en gros de chataignes, marrona et noix TAJAgraLnanaos: MONTANB3S, PRIVAS MAISON A CATANIA (ITALIA) Éxportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs da Sicile et d‘Italie. VliC FISCHETTi, 2 A. Téléphone 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI C 4 TAÑIA fl^HBBaaiRHKK mm iiüsimn TRANSPORTES TERRESTRES V MARITIMOS LA NOLLEBMiE Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN PORT-VENDRES Y P0RT-B0U 1 CUTE: F. Roáiaa k ida. M. Rieart.—Qaai da Pont Neaí, 22 BARCELONA: Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2 ADUANAS, OOM1S.ON, CONSIGNACION, TRANSITO Apanda aipadal para al íraiibords y la raaspadidóa da Frutos y primor®» SBK.VIOIO KÁFIDO Y BOONÓMJOO Cerbére, Télefono cette, 9 3.08 \_ CERBERE - José Coll Telegramas cette - Rieart PORT-BOU ■ José Coll anana ■■ oaanai SOLLER.—Imp, de J. Marqués Arbona.