|
m XLY (2.a EPOCA) NUK. 222^ SÓLLER SABADO 14 DE DICIEMBRE DE 1929 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) ]E ][=3E][=3£ SE¬ JE 3E Ir FRUITS EN GROS SPECI ALITE EN ORANGES ET NIANDERINES LU Arbona RuIIán Berna! CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20 LU m VILLARREAL - Castellón (España) Lií 3E ][=]□[=][ Telegramas: ARRUBE-Villarreal =i< ir ¡E I COMERCIO DE COMESTIBLES Obra de palmito de toda clase Condiciones ventajosas Gabriel Moya Ferrer CAPDEPERA C. Puerto, 37 Use Vd. siempre el JABOTI SOLLER 4 FRUTOS FRESCOS T SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — HH DAVID MÁRCB FRÉRES ~ J. ASCHERI k C." - M. Seguí Sucesor EXPEDID OR 36 - 38 Cours Julien MHRS6ILL6 Teléfono n.° 37-82. ♦ ❖ ♦ Telegrama: Marchprim. 8 Antigua casa PABLO FERRER i 0 FUNDADA m 3ST 1SSO 0 jj Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais. g Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase Él H de futa de primera calidad. | ANTONIO FERRER • • ifi, Place du Chatelet—E.A.hLi* CENTRALES—ORLEANS. • COLL, MICHEL Y CASANOVAS 44, [ TELEFONOS COLBERT 37 - 79 COUBERT 42 - 37 Cours Julien, MARSEILLE Telegramas: Colmicas Importación & Exportación )§£ Erutos secos y primerizos especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P. y C* de 200 HP. FRUITS ET PRIMEURS Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre nouvelles, dattes muscades "lili BISOA 15, Rué Henri-Martin - ñ L G E R IMPORTATiON — EXPORT ATION — COMMISSION Télégrammes: BISCAFÉ ALGER - ZERALDA - BISKRA Sucursales: ZERALD0 (Rué de la Place) BISKRñ (17 Rué Cazenave) ^ .0 £ # EXPORTACION DE FRUTAS A TODO EL MUNDO 0 0 ESPECIALIDAD * f Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones * iMARCO e IÑeSTAf * Casa Central MAN UEL (^falencia) * SUCURSALES:* ESPAÑA * 0 CARCAGENTE (Valencia) & ARCHENA (Murcia) Telegramas: MARCO, MANUEL 0 Teléfono, 64 & OVAS DE FRANCIA & é & $ Especialidad: Chasselas por vagones completos. # * CLERMONT L’HERAULT & & * ate a o, tgg W jflt jgr ífi.iiVftV.ffltfJ1i.fiV.Vlt.fiBt.fiBt. WWWWW‘Vi.TLlflt.JlWb.3V.¿tt- WWW SOLLEfi 'n&.vjg »wef wrrji Timbrados en relieve ac Vk a: EXPORTACION AL EXTRANJERO Vk a: a: Naranjas Mandarinas % de papel para cartas y sobres Limones X a: % ac a: FRANCISCO a: FIOL Té Confección de dibujos y escudos % % a gusto del cliente * a: ALCIRA - (Valencia) % % a: a^ TELEGRAMAS: FIOL ALCIRA % Teléfono, 91 % La máxima elegancia y distinción a: a: CASA FUNDADA EN 1912 % % Solicite muestras y ¡precios a Juan r^viviv* ví»<viv*v*v*v»vivt v • v* v» v* v» v* v» \\ * v» v» v* v* vj* v* v» vi vs v* v* v* v* v\_sv* \\j*«ri Marqués Arbona [San Bartolomé, 17 :e: :s0c°onn:==®= :e 0: :®0 Rul-lán [ Primer fotógrafo español y único en Baleares que con el procedimiento JOS-PE bace las fotografías con todos los colores naturales. VEA LA GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma :nrgu—-:□§ n~ :0: aogassanaa—;B=r^-rrTgcg3n===^H=====S®=J-- ,□= f ALMACÉN DE MADERAS 4 | Carpintería molida a vapor ESPECIALIDAD EN MUEBLES, 4 PUERTAS Y PERSIANAS f un «® 4 I 4 Misuel talen f <s*. 4 Calles de Mar y Granvia * j3 O D D E - (Mallorca) '^E^3ír««3Ít^353lrv-353Ar' 4 JSSSfc' Somiers de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama- ños: ¡ ANCHOS S [ De 0‘60 a . 070 m. 1- De 071 a . . 0‘80 m. 3 ] De 0‘81 a . . 0‘80 m. l g De 0‘91 a , . roo m. «el De 1‘01 a . . rio m. a / De 1‘11 a . . 1*20 m. Z De 1 ‘21 a. . 1‘30 m. ¡ De 1*31 a . 1 ‘40 m. | De 1*41 a. . 1 ‘50 m. “• s De 1*41 a . . 1‘50 m. 8 píelas HOTEL FALCON Barcelona En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS CALEFACCIÓN - ASCENSOR Pensión diaria de 16 a 20 pesetas dbdbdb<db<db<dfcKfe<dbdb)(db<dbdbxdbdb<db<dfcxdb<dbdb<dbtfe¿fedbxdb<db iété Franco-Espagnole DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS David HARCH, ROCAIRES & C AGENTS EN DOU \\NE Siége Social á CERBÉRE (Pyrées-Orient1*8) TfiLEPHONE: Csrbére N.° 25 Cette N.° 4.08 Maison A PORT-BOU (Sspagne) TELEGRAMMES: TRASBORDO - ERBÉRE CETTE par M. Mlchei BERRAT TRASBORDO^PORT-BOD QunI Aspirant-Herber, 3 Michel BERNAT-CETTE llllálli illlOá §t mi lili Importación - Exportatlon FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE. 92, Cours Julien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS Maison de Commission et d1 Expéditions BANANES, FRUITS SECS FRaIS, LÉGUMES 8,10 et 14 Rué Berger-Télégrammes: ARBONA-PARIS-Tólóphone: Central 08-80 ftittmne »»♦♦♦♦•—e®®®— f i IHPOBTATION 1XPOBTATION I MAISON RECOMMANDÉE | pour le gros marrón doró ET OHATAIG-NE, noix Marbo ♦ ^ et corne fraiche et séche. ♦ ♦ ♦ EXPÉDITION IMMEDIATE ♦ % ♦ Pierre Tomas t f Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) I® MAISON FRUITS FRAIS SECS PRIMEURS D’EXFGDITIOIV, COMISSIOST, TRASTSIT BAR HELEMY COLL LA MORABITA lloc p% JR *% HII ^ B i ^ I IMPORT ATION directe MARQUE DhPOSbE 3, Place Notre - Dame - Da - Moni, 3 Marqne B. C. DEPOSEB TELEFHONE 57-21 MARSEILLE TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUÜGOURT - ALGERIE : : : SPECIAUTE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : : ARACHIDES, BANANES, ”:*oc (Barcelona CASA COLL CALLE PUSINA, 15 Teléfono. 8. R. 1351 ANO XLV (2.a EPOCA) NUM. 2229 SABADO 14 DE DICIEMBRE DE 1929 SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) EL MOMENTO POLÍTICO COLABORACIÓN Durante esta semana han circulado insistentes rumores de que, deseando el Gobierno del General Primo de Rivera iniciar el retorno del país a la normalidad constitucional, serían convocadas para estos meses inmediatos elecciones de concejales, diputados provinciales y diputados a Cortes. Es decir, que por pri¬ mera vez, después de un interregno de más de seis años, se habla con visos de verosimilitud de la terminación del régimen de dictadura que viene imperando en España desde el famoso golpe de Estado del 13 de Septiembre de 1923. Hasta el momento, estos rumores no han pasado de ahí, aun cuando hayan sido traídos más o menos fundadamente por toda la prensa nacional, que les ha dedicado extensos comentarios, y hayan sido objeto por parte de la opinión pú¬ blica de apasiona.da discusión. Pero esa misma unanimidad de la prensa y de la opinión en el examen de aquellos rumores; la libertad con que le es permitido ocuparse de los mismos sin que se pongan cortapisas a la exposición de criterios, por muy divergentes que sean y aun el profundo silencio del Gobierno ante un hecho tan importante, que por ello nos parece harto significativo, nos inducen a creer si pueden ser, en verdad, manifestaciones de un estado de espíritu colectivo que se presiente y que no ha de tardar en exteriorizarse en el panora¬ ma político español. Una porción de circunstancias parece indicar en estos últimos tiempos una decidida orientación, por parte del Jefe del Gobierno, a participar soluciones que sin estridencias ni perturbaciones devuelvan a la nación el ejercicio de su soberanía. Parece se ha desechado por fin el proyecto de dotar al país de una nueva Constitución, y se ha escuchado la voz de quienes pedían la vuelta por etapas sucesivas a un régimen democrático y parlamentario que recoja y con¬ dense las aspiraciones populares. Si se confirma, como creemos, la noticia, habremos de alegrarnos del acierto que supone la vuelta a la normalidad por cauces tan serenos y equilibrados. Entre las disposiciones de carácter político que se supone prepara el Go¬ bierno deí Marqués de Estella, está la convocatoria de elecciones municipales para el próximo mes de Febrero; la de provinciales para el mes de Abril, y la de generales para el de Junio, para cuando haya terminado sus sesiones la Asamblea General y a fin de que puedan reunirse el 13 de Septiembre próximo, aunque sin carácter constituyente. Piensa el Gobierno realizar unas elecciones sinceras y eliminar todas las artimañas de los antiguos procedimientos electo¬ rales. Si estos propósitos se cumplen y se consigue realizar unas votaciones que sean la libre expresión de la voluntad popular, podrá darse por virtualmen¬ te solucionado el problema que ofrecía la incógnita sucesión de la Dictadura y asegurados los frutos que de ella cabía esperar por lo que se refiere a la lucha contra las antiguas organizaciones caciquiles. Es indudable que en el mundo político nacional se habrán operado en ese largo período de ayuno profundas transformaciones que cambiarán por completo, en algunos aspectos, la fisonomía del país. La coincidencia unánime de la nación en condenar el estado de cosas que hizo posible la Dictadura impedirá vuelvan a producirse muchas que antes se toleraban. Muchos vicios de la antigua política desaparecerán para no volver, y las organizaciones que aspiren a representar la expresión de la voluntad ciudadana habrán de amoldarse a las nuevas corrien¬ tes que imperarán si no quieren desaparecer bajo el peso del menosprecio pú¬ blico. Las organizaciones caciquiles que triunfaban por la mera imposición de su jefe, habrán de ceder el paso a aquellas otras que lleven ricos y fecundos ideales y arrastren tras sí, por la sola fuerza de los mismos, a amplios sectores de la opinión. No serán ya posibles la adoración de determinados becerros de oro, que habrán de rendirse a la evidencia de que su reinado ya pasó, y no es ya sino un recuerdo. En lo que se refiere al panorama local, a simple vista puede constatarse la transformación que se ha operado en el campo de la política, cómo se han ido carcomiendo antiguos prestigios de oropel y cómo al calor de nuevas ideologías han ido apuntando fuerzas que parecían ignoradas y que habrán de cambiar en un mañana cercano el aspecto unilateral de la política sollerense. A los antiguos elementos, sobre los que no ha pasado en vano ese período de abstinencia, añádese hoy una promoción juvenil ardorosa y llena de entusiasmo, dispuesta a intervenir en la gobernación del pueblo. Es difícil prever hacia que lado se incli¬ nará, ya que la falta de tribunas libres para exponer su ideología le ha impedido exteriorizar los ideales que les agrupa. Pero lo que parece seguro es que no se avendrá a desempeñar el papel de comparsa que se reservaba al pueblo de Sóller y querrá hacer oír en toda su intensidad la expresión inequívoca de su sentir. Parece presentirse el fin de un estado de cosas caduco y artificial que im¬ peró aquí y a fuera, más que por propio valer por la cobardía de quienes no supieron oponerse a sus desmanes, y al que el saludable paréntesis abierto en la gobernación de España habrá precipitado su derrumbamiento. No se nos oculta que ante la perspectiva de reanudar sus antiguos juegos de predominio y opresión, intentará reconquistar las posiciones de las que fué sacado, poniendo en pugna resortes más o menos lícitos; pero es evidente que en la opinión pú¬ blica se ha operado una benéfica reacción que hará imposible la vuelta de pro¬ cedimientos desterrados para siempre y la actuación de ciertos hombres funes¬ tos, cuya presencia en la vida pública constituía un desdoro para los pueblos que los toleraban. LA TRISTEZA DEL RETIRO Todo el vértigo tumultuoso—agita¬ ción, ruidos, prisas...—del trajín coti¬ diano de la moderna ciudad madrileña, se amortigua como absorbido por las tupidas frondas de la arboleda del Re¬ tiro. No puede la baraúnda, el ruido, la gran confusión, con la quietud suntuosa y solemne de este admirable refugio. Cuando, después de arrastrar—si de ello salimos indemnes — las iras del vértigo de la circulación, cruzando por entre la retahila inquieta, agitada por la más espasmódica de las convulciones, de vehículos de todas clases, que impiden el cruce libre de las calles; cuando, bajando por la madrileñísima calle de Alcalá, o por la cosmopolita Gran Vía, nos acogemos, en el cruce de la Plaza de Casíelar, al refugio de las Cibeles, que, coronada de torres, erguida en lo alto del carro tirado de dos gallardos, soberbios leones de ai¬ rosas crines, parece dirigir el ritmo de aquella aceleración de locura, y luego, también, la plaza de la Independencia, desobedeciendo siempre, naturalmente, como buenos españoles, todo cuanto se ha establecido sobre la circulación callejera, haciendo caso omiso, natu¬ ralmente, del guardia—sin porra—re¬ gulador de la circulación, importándo¬ nos un bledo además el disco de franjas blancas y rojas de «Pasos de Peatones», a cuyo alrededor se agrupa la gente, viejos, mujeres, niños,., en espera de que se interrumpan las serpentinas in¬ quietas de los coches veloces para pa¬ sar... cuando, al fin, llegamos a las puertas del Retiro, la quietad, la paz que allí impera, acentuada aun más por el contraste con las más concurridísi¬ mas de la calle, nos acoge atemperando nuestros nervios, suavizando, adorme¬ ciendo, el ritmo violento de nuestro co¬ razón. El Parque de Madrid es un lugar ama¬ ble e íntimo, un remanso apacible que conserva toda la egregia espiritualidad de aquellos dilectos refugios que exaltara el espíritu románrico de nuestros abuelos. El Retiro es aún el lugar predilecto de las almas recoletas. Las estridencias de la aceleración presente han respetado, con una unción y una reverencia reli¬ giosas, ese refugio amable, cuya sere¬ nidad, solemne y blanda, abre de par en par las puertas de la fantasía en las frentes soñadoras. Es refugio de poetas y de enamorados, que en la soledad de los senderos apartados tejen el madrigal de sus quimeras. En estos días de últimos de otoño, el Retiro se reviste de una tristeza infinita. Las frondas—en la tarde gri3, de cielo en conflagración—adquieren una melancolía íntima, una angustia inde¬ finible. Ante la plácida senectud del Padre Otoño los árboles, los copudos árboles del Retiro, van poco a poco descubriendo el esqueleío de sus cuer¬ pos. El pudor les hace encogerse ru¬ borosos, temblando ante el momento angustioso en que habrán de presen¬ tarse desnudos del todo, con aquella desnudez suya trágica, escuálidos, sin belleza, sin la pompa solemne de sus verdes atavíos primaverales. Los árboles se van desnudando len¬ tamente... En esta hora del atardecer, tiene todo una vaga angustia. Una sensación de tristeza que llega al alma. Los trinos de los pájaros, de los miles de pájaros que revolotean por entre estos ramajes, cuyo susurro es una endecha lenta, armoniosa, intermina¬ ble, son tristes, a pesar de la ale¬ gría que el pájaro lleva en sus venas.,. La hojarasca amarilla lo invade todo, tapiza de muelle alfombra tejida de viejo oro los senderos, cubre el verde perenne del boj y del musgo, la tierra sangrante, y en los estanques tranquilos de la fuentecillas perdidas por entre el boscaje, caen lentamente, con esa tris¬ teza tan íntima que tienen las hojas al caer en otoño, para posarse nuevamen¬ te, blandamente, en el esmalte de las aguas verdosas que apenas si ríen... En el atardecer las avenidas y los senderos están solitarios. Algunos ena¬ morados abstraídos en süs coloquios, algún poeta soñador... El cielo se en¬ ciende en el ocaso; unas franjas, azules, unos tintes que van del violeta al naran¬ jado... Y en e=*a hora solemne, pompo¬ sa, del atardecer otoñal, adquiere todo una delicadeza y una suavidad de ma¬ tices que es ün sedante para el espíritu y un descanso para la retina. Se suavi¬ zan las líneas, el contorno de las cosas se hace impreciso, las masas se tornan ingrávidas mientras de las frondas avanzan lentamente las sombras... F. Ferrari Billoch, Madrid, Diciembre de 1929. 3 -as- 8=sssa8- ~ 8=s=s=8=^=- O -=~t CUARENTA AÑ03 ATEJASÍ 14 Diciembre de 1889 Hanse celebrado en este pueblo funciones religiosas durante la semana actual en honor de la Inmaculada Concepción el domingo, en cuyo día terminó la solemne oración de Cua¬ renta-Horas que había dado principio el vier¬ nes de la anterior; ayer hubo fiesta dedicada a Santa Lucio, y hoy celébrase en el oratorio de la Casa-Hospicio en honor del mencionado misterio de la Concepción Inmaculada de Ma ría. La de la Parroquia fué realmente esplen¬ dorosa: se cantó en la Misa mayor, con acom¬ pañamiento de piano, la bella partitura de Paccini y ocupó la sagrada cátedra el elocuen¬ te orador D. Antonio Salvá, Pbro. La Dirección general del ramo ha conce¬ dido dispensa de defecto físico a nuestra jo¬ ven paisana la Profesora Srta. Paula Buena¬ ventura Enseñat Oliver, para el ejercicio del Magisterio Público. ¡Lástima no haya llegado más a tiempo esta concesión! De haberla obte¬ nido antes la Srta. Enseñat hubiera podido tomar parte en las oposiciones para la pro¬ visión de la escuela pública de Biniaraix, Ha causado en este pueblo grata impresión la noticia de que por la excelente calidad de los cafés presentados por diferentes casas de paisanos nuestros establecidos en la isla de Puerto Rico a la Exposición Universal de Pa - rís han obtenido medalla de oro la razón so¬ cial Ganals, Goll y 0 a, de Lares, y medalla de plata las de Joy y Mayol, de Cíales, y Suau y Gompf de Lares. Por lo que han recibido las tres muchas y muy efusivas felicitaciones. Ha sido nombrado consignatario en este pueblo del vapor Niny nuestro paisano don. Andrés Aguiló, El Ayuntamiento acordó aprobar las cuen¬ tas de la inversión de las 400 pesetas señala¬ das por la Excma. Diputación provincial pa¬ ra la rectificación del camino vecinal nombra¬ do de Biniaraix y de la de igual suma desti¬ nada por el Ayuntamiento al propio objeto. 4 i'HaaaBK^gHHMBWga!: SOLLER Probablement, en comentar, la cosa COLABORACION GLOSSARI devia anar bé; el diner s’ era inventat per poder comprar i vendre: el qui en EL NUEVO CONCEPTO DE LA MEDICINA tenia, podía comprar; el qui no en tenia, EL FRACÁS DEL DINER no comprava, naturalment. —Si, amic—vaig insistir, mirant el Peró passá el temps i la vida deis bo¬ meu interlocutor qui somreia, mig in> rnes es complica. Per V evolució deis eos crédul. mig malpensat—el fracás del tums—fóra aventurat atribuir-ho a la Desde Aristófanes hasta Bernard acierto de crear, ensanchando con ella diner és un fet cert que de tan vell i tan evident a tota hora, ja ni ens donam compte d' ell. Si no ho eréis, parau esment una estona. En el principi... —Era el Verb, —No, aixó és massa seriós per fer-hi broma. En el principi, un principi tot generació espontánia—es produí un tipus de mercader més o menys primari, i aquí comenpá virtualment—si no de fet— el fracás del diner: Perqué el mercader és un home qui té per missió adinerar la mercadería, aixó és:fer-ne diners. I com que l' home que es dedica a fer diners és Shaw, pasando por Quevedo, o sea toda la era de la Humanidad entrada en la cultura, puede decirse que la Medi¬ cina y los médicos han sido víctimas de la ironía de infinidad de escritores humoristas que tuvieron en aquéllos uno de los veneros más ricos de su inspi¬ el radio accional de su industria y co¬ mercio del buen libro. Solamente una intensa y constante labor divulgadora, empleando con preferencia el libro, co¬ mo vehículo capaz de llegar a todas partes, puede dar el resultado apetecido de hacer elevar al nivel cultural de las boirós, separat deis nostres temps per una distáncia ben elástica, el remader deia <al seu pastor: «Guarda ’m les ovelles i et donaré un anyell, pá i una pell de mol¬ ió-». IV hortolá deia a la nina: *Ajuda’m a netejar el meu clos de males herbes i Vompliré de magranes el davantah. I així, tothom pagava el treball que un altre feia per ell. N hi havia, peró, de feines que no era possible remunerar totduna; l' espera de les collites obligava a certs crédits que no sempre es feien de bon grat. L’ intercanvi de productes es dificultava en no poder fer simultánia- probable que comenci no tenint-ne, heus aci com un mercader—tan primari com vulgueu, peró amb tota la *matéria pri¬ ma» de mercader—tingué l’ acudit de plagiar els homes anteriors a V invenció del diner i degué beneficiarse per un cert temps amb V us exclusiu del crédit, fins que es produiren i multiplicaren els seus imitadors. D’ aleshores enfd, el fracás no ha fet més que confirmarse... —Perdonan. Voleu dir que aquest fet, que no seré jo qui el negui, pot ésser anomenat «un fracás»? - Fugiu, home, fugiu! El diner s’ in¬ ración creadora. Y, sin embargo, ese constante denostar a una clase sin duda alguna de insuperable importancia para los humanos, puesto que tiene sü fina¬ lidad en la vida misma, constituye uno de los prejuicios colectivos más absur dos de la Historia. En ninguna disciplina especulativa existe menos cooperación que en la llamada ciencia de curar, por parte de los ajenos a ella, pero que son los be¬ neficiarios de la misma y, por lo tanto, los que necesitan de sus profesionales. Si existe, en general, un estado de in¬ masas en punto a la profilaxis de tantas enfermedades como hoy amenazan, cual espada de Damocles, a los humanos. La tal Biblioteca tiene todas las garan¬ tías de qüe ha de responder a la fina¬ lidad qüe anima sü publicación, garan¬ tías que pueden sintetizarse en la auto¬ ridad del Director de la misma y de los autores de los respectivos volúmenes; la selección temática; la claridad y sen¬ cillez expositivas, y, finalmente, la ba¬ ratura de precio. Dirigida por el eminente Dr. César Juarros, la «Biblioteca de Medicina Prác¬ ment les entregues, i la dificultat que tothom aleshores trobava a maneja7 un llibre de comptes corrents hagué de posar venid perqué la gent no quedás a deure res. Sembla prou ciar, no? — Prou. consciencia en las masas hacia deter¬ minados aspectos capitales, este es el que se refiere a la falta de cumplimiento tica» ha de reflejar la personalidad de dicho hombre de ciencia, uno de los va¬ lores españoles más contrastados en la en voga uns bons que la gent podía bara¬ tar de cop amb qualsevol cosa: Aparegué el diner damunt el món. —I dones, amb tanta com n hi ha qui queda a deure... i no paga! Just. de aquellos regímenes de higiene cuya comprensión se cuenta en todas las mentes, y siempre, claro está, en la medida que a cada individuo le sea posible, dados sus medios personales. hora actual, el cual en poco tiempo ha conseguido crearse una personalidad de que dan fe sus títulos de Académico de número de la Nacional de Medicina; Médico-Director de la Escuela Central COLABORACIÓN LAS BANDAS DE MUSICA Una de las primeras aspiraciones que sienten los pueblos pequeños cuando tratan de elevar su rango es la de tener una banda de música. Tal posesión es como un anuncio de su importancia. No se reduce solamente este anhelo a dis¬ poner de un elemento que amenice las fiestas locales, sino de un motivo que acredite el buen gusto de las gentes del pueblo. Así, por ejemplo, cuando se quiere enaltecer la importancia de un lugar, suele decirse: —Tal pueblo, además de tener escue¬ la graduada y juzgado de instrucción, tiene también banda de música. tacan las individualidades y los tempe¬ ramentos en la misma forma que dentro de las bandas de las grandes capitales. La única diferencia que se advierte entre ambas bandas es la de que en las rura¬ les no hay una disciplina sinfónica, que ajuste las voces con una perfecta ma- tización armónica. En estas bandas cada cual hace lo que sabe. Los hono¬ rarios que perciben los músicos no permiten exigirles grandes responsabi¬ lidades. Unos saben algo de música. Otros saben menos. Algunos tocan de oído. Por estas causas las obras que ejecutan las bandas de los pueblos En ningún orden de conocimientos se puede exigir que la inteligencia o la mano de una persona sean dueños del supremo sésamo ábrete, como, por lo que respecta a la salud, en el médico, sin reparar que éste no interviene—o si dicta reglas en algunos casos, no suelen seguirse sus preceptos—en la construcción de nuestras viviendas, en nuestra vocación para las profesiones, en la determinación volitiva hacia nues¬ tros trabajos y nuestros placeres, etc. La medicina no pudo ser, pues más que una colaboradora—si bien acaso la principal—con otras muchas disci¬ plinas especulativas y actividades so¬ ciales, en el mantenimiento de la salud. De esa falta de seguridad en el cum¬ plimiento de reglas y principios nació el hecho efectivo de que la Medicina no avanzase al compás de oíros conoci¬ de normales, y Profesor de Psiquiatría Forense del Instituto Español Crimino¬ lógico. Escritor de sólido prestigio, lo mismo afronta el tema escuetamente científico que el divulgador y hasta el artístico resultado de lo cual ha sido la publicación de una gran listas de obras, algunas de las cuales agotáronse rápidamente. El Dr. Iuarros ha planea¬ do con singular acierto la distribución de materias en los volúmenes iniciales y los autores que han de subscribirlos. Así vemos que los cuatro primeros son: Diagnósticos y tratamientos de la tu¬ berculosis pulmonar, por el Dr. Verdes Montenegro; Causas y diagnósticos de los transtornos menstruales, por el Dr. Sebastián Recasens; Interpretación clínica de los datos de laboratorio, por el Dr. José Mouris. y Neurología clíni¬ ca (Diagnósticos neurolcgicos de ur¬ Estas bandas rurales se organizan con aficionados de la localidad que aplican sus aptitudes artísticas a la mú¬ sica en los ocios que les permite el ejer¬ cicio de sus oficios manuales: zapate¬ ros, sastres, barberos y muy raras veces albañiles. Para hacer repertorio ensa¬ yan por las noches en algún corralón cedido por el Ayuntamiento. Los direc¬ tores suelen ser músicos militares reti¬ rados, nacidos en el lugar, que acumu¬ lan el haber pasivo con lo que sacan en el pueblo para ir tirando. La primera preocupación de todo buen director de banda rural es la de componer un himno. La letra de este himno—marcha triunfal a base de loan zas a la Patria, a la raza y a las autori¬ dades municipales—la compone el maes¬ tro nacional. La maestra se encarga de dirigir la confección de la bandera que ha de acompañar a la música en sus ex¬ cursiones por los pueblos de la provin¬ cia. tienen ün cierto sabor wagneriano. Acaso sin proponérselo produzcan un poco de barullo al concertarse en los grandes momentos líricos. Teniendo un poco de imaginación pueden aceptarse tales barullos como rumores de la selva. No son dichos ruidos los murmullos de la selva en días de bonanza. Son mejor el escándalo de las arboledas en las horas de borrasca. En los festejos de verano se parecen los músicos en estas bandas a los mo¬ tores de alcohol. Para restaurar las energías perdidas por el desgaste de soplar a pleno sol, es costumbre obse¬ quiar a los músicos con garrafas de sangría y vino tinto por cuenta de los presupuestos municipales de los pue blos donde tocan. Enardecidos por el refresco se desatan a focar desaforada¬ mente. Por encima de la algarabía de notas se percibe como los instrumentos se enzarzan unos con otros en cordia¬ les porfias de sonidos. Todos pugnan por ver quien chilla más. El bombo in mientos humanos en el decurso secular. Mas hay que tener en cuenta que la ciencia de Hipócrates, como constituir la de aplicación, por antonomasia, ne¬ cesitó desde su primera hora—y, sobre todo, al alborear la época contemporᬠnea en que tuviera lugar los trascenden¬ tales descubrimientos científicos—dei concurso de las demás. De aquí que entrase en fase antes insospechada con la revelación bacteriológica, o del mundo biológico infinitesimal, revelación que, como es sabido, encarna una amplitud y una trascendencia singulares, hasta el extremo de que bien puede decirse qüe el sector que hoy escapa a la mor¬ bilidad infecciosa tiene poca importan¬ cia. Si la Medicina hubiera ofrecido, como otras disciplinas, en el discurrir del tiempo, una buena bibliografía tendiente a la divulgación, no acontecería lo qüe lamentamos, pues, por un lado, aquélla habría conseguido de la masa de la gencia), por el propio Dr. César Juarros. A estos libros, lujosamente editados, con profusión de grabados, no obstante lo cual son accesibles a todos los pú¬ blicos, por su precio, seguirán otros de análogo valor, debidos también a primeras firmas. No sería aventurado sentar qüe hasta hoy no se realizó en España labor tan meritoria, en orden a la extensión de los conocimientos médicos al público necesitado de ellos, como la que viene a cumplir la «Biblioteca de Medicina Práctica» con su publicación de un volumen cada trimestre. Temas, como ya indican los títulos de los cuatro pri¬ meros, de interés eminentemente popu¬ lar, todos encontrarán en ella enorme provecho, contribuyendo así a que la ciencia médica española, que culmina, como es sabido, en grandes figuras capaces de ser parangonadas con las más eminentes del extranjero, no resulte una de tantas glorias de restringida actuación e influencia en la vida nacional, Más que la calidad de las obras del crepa al cornetín mientras el clarinete población la curiosidad hacia tales co¬ un tanto oscurecida hasta aquí, en lo repertorio lo que se refiere en los pue¬ blos pequeños es la cantidad. Al mismo tiempo se estima también más el ruido se desgañifa llamando a los guardias. Más varonil el bombardino, amenaza al oboe,—que grita despavorido como una nocimientos, y, por otro, habría perdido el carácter esotérico que la Medicina, en general, adquirió en determinadas que se refiere a la producción biblio¬ gráfica, por las acostumbradas traduc¬ ciones de autores de fuera, que han que produzcan que la afinación con que toquen. En general son bandas para mujeruca—a tiempo que los platillos parecen imponer silencio ccn siseos épocas y países, y que fuéde donde prin¬ cipalmente nació la inquina de los sa¬ venido constituyendo, en su mayor parte, la fuente informativa del desarro¬ bailes, procesiones y corridas de toros, escandalosos que semejan estornudos. tíricos. Realmente, hoy día nofaríase llo progresivo de estos conocimientos donde al mismo tiempo que tocan, chilla la gente. La razón de ser de di¬ Serenados los diversos instrumentos en los pionísimos, se observa cómo des¬ en gran manera el conjunto de efectos de una tradicional literatura médica, si capitales. Angel Dotor. chas bandas no es la de dar conciertos cansan los más impetuosos. A mitad de ésta existiese, pues robustécese en todos, de música selecta, sino la de mover el ambiente para animar al vecindario. Además de la impetuosidad con que ejecuten las obras se estima mucho la resistencia con que toquen. Una banda que esté tocando seis horas seguidas sin demostrar fatiga, es más apreciada que otra que sólo pueda hacerlo durante un calderón o durante la interpretación de una frase melódica, alguien obsequia al requinto con una copa. Con toda cla¬ ridad se advierte como el sonido va ha¬ ciendo baches a medida que los músicos se atiborran de sangría. Las últimas ejecuciones suenan desalentadas. Más que armonías musicales parecen vagi¬ profesionales y profanos, el nuevo con¬ cepto de la Medicina, concepto que, entre otros principios básicos, cuenta el de que el propio individuo es el pri¬ mer artífice de su salud. La «Biblioteca de Medicina Práctica», he ahí el rótulo de una serie interesan¬ tísima de libros de la índole de nuestro Centro II ¿turista Habiendo esta sociedad adquirido los bi¬ lletes números 88 488 y 58 019 del sorteo de Navidad do la Lotería Nacional, se puso eu conocimiento de los señores socios que deseen interesar en dichos números que pueden retirar del Conserje la participación que les corresponde, hasta el 19 del presente mes. cuatro horas. dos. elogio, que la «Compañía Ibero-Ame¬ Sóller 7 de Diciembre de 1929.—La Junta En el seno de estas bandas se des- Alberto Camba. ricana de Publicaciones» ha tenido, el Directiva. u SOLLER 5 En el Ayuntamiento Sesión de la Comisión Permanente del dia 4 de Diciembre de 1929 Los asistentes Dió principio a las 878 y estuvo presidí* da por el señor Alcalde, D. Antonio Cas- tañer Bernat. A la misma asistieron el Se¬ gundo y Tercer Tenientes de Alcalde, don José Bauzá Llull y D. Vicente Sastre Colom, y el Sustituto de Primer Teniente, D. José Morell Colom. Orden del día Acta anterior Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Facturas Se acordó satisfacer: A D. Amador Co¬ lom, 156’25 ptas. por material eléctrico in¬ vertido, durante el mes de Noviembre úl¬ timo, en una instalación verificada en la dependencia de la Casa Consistorial des¬ tinada a Intervención de fondos, y 56’65 ptas. por el suministrado para la depen¬ dencia del Matadero público destinada a Inspección de carnes. A D. Antonio Gay, 33’30 ptas. por pintar una estantería y otros objetos de la Intervención de fondos de este Ayuntamiento. A D. Francisco Fontanet, 4’95 ptas. por el transporte de una caja de besos fríos, desde Palma a esta ciudad, el día 14 de Julio último en que se celebró el Festival escolar. Permisos concedidos Después de la lectura de las correspon¬ dientes instancias, se acordó conceder los siguientes permisos: A D. Antonio Colom Casasnovas, como encargado del señor Barón de Pinopar, para hacer varias reparaciones en la pri¬ mera vertiente de la casa n.° 12 de la calle de San José, de la aldea de Biniaraix. A D. José Morell Colom, como encarga¬ do de D. Miguel Colom Cardell, para construir un gallinero en una finca propie¬ dad del señor Colom, lindante con el ca¬ mino del Dragonar, y colocar una rejilla sobre el muro de cerca de la misma finca. A D. Juan Casasnovas Casasnovas, co¬ mo encargado de D.a Margarita Oliver Oliver, para realizar varias obras de repa¬ ración en el alero y canales del tejado de a casa n.° 2 de la plaza de Antonio Mau¬ ra, lindante también con la calle de San Jaime. Informes favorables Vistos los correspondientes expedientes y los informes favorables emitidos a los mismos por la Junta Municipal de Sanidad, se acordó conceder los siguientes permisos para obras de nueva construcción: A D. Juan Mateu Cabot, como encarga¬ do de D. Baltasar Calafell, para construir una casa en una finca propiedad del señor Calafell, sita en la Manzana 45, lindante con el camino denominado de La Figuera. A D.a Rosa Ballester Casasnovas, para modificar la casa de planta baja que cons¬ truye en la playa o arenal d’ En Repic, en el sentido de dividir en varias depen¬ dencias los bajos de la misma, que en el proyecto primitivo iban rellenos de pedra- plén. Distribución de fondos Fué aprobada la distribución de fondos por capítulos y artículos para satisfacer las obligaciones del presente mes, la cual asciende a la suma de 19.022’14 ptas., y se acordó remitir copia de la misma al Excmo. señor Gobernador Civil de esta provincia para su publicación en el «Boletín Oficial». Extracto de los acuerdos Se aprobó también el extracto de los acuerdos tomados por esta Comisión en las sesiones celebradas durante el mes de No¬ viembre último, y se acordó dar cuenta del mismo al Ayuntamiento pleno. Cantidades recaudadas Igualmente fueron aprobadas las rela¬ ciones de cantidades recaudadas por la Administración Municipal de Arbitrios, durante el mes de Noviembre último, por arbitrios ordinarios y extraordinarios, las cuales ascienden, respectivamente, a las sumas de 16 777*69 ptas. y 2.784’09 pese¬ tas, y se acordó ingresar estas cantidades en la Caja municipal. Venta de solares Se acordó la venta de los siguientes solares del ensanche del Cemeterio cató¬ lico: N.° 94 bis, a favor de D. José Morell Colom, por la cantidad de 351 ptas. N.° 190 bis, a favor de D. Ramón Colom Crespí, por la suma de 351 ptas. Y se acordó ingresar dichas cantidades en la Caja municipal. Organización del servicio médico Se procedió a dar cumplimiento a lo or¬ denado en el art.° 4.° del Real Decreto de fecha 26 de Septiembre último, según el cual los Ayuntamientos deben organizar el personal y servicios de Médicos tocólo¬ gos, Matronas y Practicantes titulares, y, en su consecuencia y de conformidad con lo prevenido en la citada soberana dispo¬ sición, se acordó crear en este Municipio una plaza de Médico tocólogo, otra de Ma trona y otra de Practicante titular, pasan¬ do las correspondientes propuestas a infor¬ me de las Juntas municipal y provincial de Sanidad, instruyendo para ello los corres¬ pondientes expedientes. El centenario de Mn. Rullán Se dió cuenta de una instancia promovi¬ da por el Dr. D. José Pastor Catañer, vi¬ cario, mediante la que expone lo siguiente: «Que habiéndose cumplido durante el año en curso el primer centenario del na¬ cimiento del Hijo Ilustre de Sóller D. José Rullán y Mir, Presbítero, cuya efigie figu¬ ra en el Consistorio de su digna presiden¬ cia, por acuerdo de ese Magnifico Ayunta¬ miento, se ha constituido una comisión de vecinos de esta ciudad, presidida por el que suscribe, al objeto de organizar un ho¬ menaje público a la memoria de tan ilustre patricio. Dicho homenaje, se ha pensado consista en la colocación de una lápida costeada por suscripción popular en la fachada de la casa en que vivió dicho Hijo Ilustre de Sóller (calle de San Pedro, n.° 19) y en la celebración de unos sufragios por el al¬ ma del mismo en la capilla del Cementerio de la que fué durante muchos años Sacer¬ dote custodio. Por lo expuesto, el que suscribe suplica a Vuestra Magnificencia tenga a bien, au¬ torizar la colocación de dicha lápida con¬ memorativa de este centenario y el acto de su descubrimiento en la forma acostum¬ brada. Es gracia que espera merecer de Vues¬ tra Magnificencia cuya vida guarde Dios muchos años». La Comisión, enterada, acordó conceder el permiso solicitado. Y no habiendo más asuntos a tratar, a Iss 8 y 34 minutos se levantó la sesión. Sesión de Ia.Comisión Permanente de día 11 de Diciembre de 1929 Los asistentes Dió principio a las 8’17, presidiéndola el señor Alcalde, D. Antonio Castañar Ber¬ nat, y a la misma asistieron el Segundo Teniente, de Alcalde, D. José Bauzá Llull, el Tercer Teniente, D. Vicente Sastre Co¬ lom y el Suplente de Teniente, D. José Canals Pons. Orden del día Acta anterior Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Facturas Se acordó satisfacer: A D.a Rosa Es- tella, 322 ptas., importe de 50 plátanos y 30 tilos suministrados para ser plantados en las calles y caminos de esta ciudad. Al Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé, 23975 ptas., por habas, avena, algarrobas y alfalfa suministrado, durante el mes de Noviembre último, para la ma¬ nutención de los caballos propios de este Municipio, y 95’45 ptas., por paja, alfalfa y cebada suministrado, durante el mismo mes, para pienso del caballo del señor Teniente de la Guardis civil. A los señores Calafell Hnos,, 24’55 ptas., por diversas pastas servidas al Ayuntamiento, durante los meses de Marzo y Mayo últimos. A D. Jerónimo Estades Castañer, 57’35 pe¬ setas, por 44 sacos de cemento suministra¬ do, durante el mes de Noviembre último, Tí » X X X TRANSPORTES RAPIDOS 8 8 X X X Servicio continuo de transportes en auto¬ X camión para todos los puntos de la isla X X X RAPIDEZ I ECONOMIA EN LOS SERVICIOS X X Para encargos dirigirse: Calle del Viento, 11 X X a PEDRO SIMO y FRANCISCO CASTRO 8 para diversas obras realizadas por adminis tración municipal. A D. Arnaldo Casellas, 14570 ptas., por diversos materiales de su tienda de droguería suministrados desde el día 20 de Junio último al 4 del mes de Diciembre actual. A D. José Oliver Solivellas, 50 ptas., por los jornales inverti¬ dos en cavar y limpiar los terrenos del Cementerio viejo. Instancias para obras Se resolvió pasar a estudio de la Co¬ misión de Obras las siguientes instancias: Una promovida por el Rdo. P. Jaime Allés, de los SS. CC., en súplica de per¬ miso para construir en la fachada lateral de la iglesia de Ntra. Sra. de la Visitación, lindante con el camino de Son Angeláis, un cuerpo de edificio saliente para prolon¬ gar el camerín del Santo Cristo del Con¬ vento que se venera en dicha iglesia. Otra promovida por D. José Morell Casasnovas, como encargado de D. Ber¬ nardo Colom, en súplica de permiso para clavar unos hierros para un toldo en la fachada de la casa propiedad del señor Colom, lindante con el camino de Binia¬ raix. Permisos para obras Después de la lectura de las correspon¬ dientes instancias, se acordó conceder los siguientes permisos: A D. Bartolomé Colom Noguera, para conducir las aguas sucias y pluviales de la casa n.° 10 de la calle de Cetre a la alcantarilla pública. A D. Juan Mateu Cabot, como encar¬ gado de D. Antonio Pastor Gomila, para construir una acera adosada a la casa pro¬ piedad del Sr. Pastor, cita en la calle de Cetre. Iraspaso de sepulturas Vista la correspondiente instancia pro¬ movida por D. Bartolomé Trías Bisbal, como encargado de D.a Catalina Escales Castañer, mediante la que expone que dicha señora ha adquirido mediante compra¬ venta el derecho a perpetuar la sepultura n.° 100 del Cementerio católico, registra¬ da actualmente a nombre de D.a Catalina Llinás Arbona, lo que acredita el titulo de propiedad que acompaña, y termina solicitando sea efectuado el correspondien¬ te traspaso, la Comisión acordó acceder a lo solicitado. Padrones de arbitrios Habida cuenta de que no se ha produci¬ do reclamación alguna durante el plazo que han permanecido expuestos al público los Padrones confeccionados para la co¬ branza de arbitrios impuestos sobre la te¬ nencia de perros, bicicletas y tomas de agua de las fuentes públicas, se acordó aprobarlos definitivamente y proceder al cobro de dichos arbitrios. El camino del«Camp de sa Má*> Se dió cuenta de una relación de pro¬ pietarios afectados por las obras de cons¬ trucción del camino vecinal denominado del Camp de sa Md) con expresión del terreno que han cedido y el importe del mismo que asciende a la suma de 2.648’36 pesetas; y se acordó aprobarla y satisfacer a los propietarios que han cedido terreno el importe de! mismo. Monumento a D. Antonio Maura Se dió lectura a una comunicación remi¬ tida por el señor Alcalde de Palma, me¬ diante la que invita a este Ayuntamiento a! acto de inauguración del monumento le¬ vantado en la Capital al Preclaro Hijo Ilus¬ tre Excmo. Sr. D. Antonio Maura y Montaner, que tendrá lugar el día 13 de los co¬ rrientes, y la Comisión acordó sumarse a dicho acto y hacer extensiva a todos los señores Concejales la invitación. Reintegro al Estado Se accrdó dar cumplimiento a un oficio remitido por el limo, señor Administrador de Rentas Públicas de esta provincia, mediante el que interesa se reintegren al Estado las 31’20 ptas. importe de las cantidades que han sido devueltas por recargos municipales sobre industrial e individuos de esta localidad, durante el año de 1928, y que fueron abonadas al Ayuntamiento. Petición de nueva red de alumbrado La Comisión se enteró de la circular del Excmo. señor Gobernador civil de esta provincia publicada en el «Boletín Oficial» correspondiente al día 19 de Noviembre último, referente a una solicitud de la S. A. Gas y Electricidad de Palma, in¬ teresando la concesión de una línea de alta tensión de Buñola a Sóller y una red de distribución en esta ciudad, y no te¬ niendo conocimiento de la forma cómo ha de verificarse la instalación en este tér¬ mino municipal y considerando que si ésta fuese aérea perjudicaría a este vecindario, acuerda acudir a la información abierta manifestando que este Ayuntamiento opi¬ na que todas las instalaciones conducductoras de flúido eléctrico que en ade¬ lante establezcan en esta población otras compañías deben ser subterráneas, y en este sentido resuelve facultar al señor Alcalde para dirigir razonada exposición al Excmo. señor Gobernador civil en la que se oponga a la concesión que se soli¬ cita. Motores eléctricos Se resolvió exponer al publico, a efectos de reclamación, por término de 10 días, una instancia promovida por D. Jerónimo Rullán Bauzá en súplica de autorización para instalar un electro motor marca Asea, de 1 H. P., en la casa n.° 646 de la ca¬ rretera del Puerto, para servicios domés¬ ticos. Centenario de la Conquista Leída que fué una comunicación del señor Alcalde de Palma, mediante la que ruega que esta Corporación municipal se adhiera al acto del desfile de representa¬ ciones de los Ayuntamientos de Mallorca ante el monumento del Rey D. Jaime I, el Conquistador, cuyo acto tendrá lugar el día 29 de los corrientes, se acordó sumarse al mismo. Impuesto sobre ocupación de la vía pública Habida cuenta de que no se ha produ¬ cido reclamación alguna durante el plazo que ha permanecido expuesto al público el pliego de condiciones para regular la subasta de los derechos impuestos sobre ocupación de la vía pública en general, comprendidos los de la pescadería, para durante el próximo ejercicio de 1930, se acordó efectuar el acto de subasta el día 23 deí actual, a las once, y anunciarla en la forma acostumbrada. Los puestos de vender carne Se dió cuenta de una instancia promo¬ vida por los tablajeros de esta ciudad en 6 SOLLER súplica de que se les conceda el arriendo, 12345...aaaparaduranteelpróximoaño,de lasmesas de vender carne en la carnicería pública, en las mismas condiciones y precios que han regido durante el presente ejercicio; y la Comisión acordó contestar a los so¬ licitantes que tiene acordado conceder el arriendo de dichas mesas mediante subasta. Pliegos de condiciones de las Subastas Fueron aprobados los pliegos de con¬ diciones confeccionados para regular las subastas acordadas celebrar en sesión de día 13 de Noviembre último, a saber: Almacenes del Tuerto, señalados con los números 80, 82, 84, 86 y 88 de la calle de la Marina. Corral común y público de este término municipal. Productos que acumulan los carros destinados a la recogida de estiércoles y residuos de las casas particulares, más los estiércoles que produzcan los caballos pro¬ pios de este Municipio. Puestos de vender carne en la car¬ nicería pública de esta ciudad. Local cochera, rediles de ovejas y secadero de pieles, situado en terrenos del Matadero público. Y se acordó efectuar dichas subastas mediante pujas a la llana el domingo día 22 del mes actual, a las cuatro de la tarde. Centenario de Mn. Rullán Se dió cuenta de una instancia promo¬ vida por el Dr. D. José Pastor Castañer, vicario, mediante la que, como Presidente de la Comisión organizadora del Homena¬ je al Rdo. D. José Rullán y Mir, Pbro., ex¬ pone: «Que cumpliéndose durante el año en curso el primer centenario del nacimiento Inauguración del monumento a D. Antonio Maura Ayer tuvo lugar en Palma la bendición e inauguración del monumento que esta provincia ha levantado a la memoria del gran estadista Excmo. Sr. D. Antonio Maura y Montaner, con lo cual Baleares ha pagado el tributo que en justicia debía al claro talento del ilustre mallorquín que consagró su existencia a servirla, impul¬ sando, con sus iniciativas g con su coope¬ ración, cuantas obras de importancia se realizaron. El monumento es sobrio, como corres¬ ponde al carácter ecuánime del preclaro Hijo adoptivo de esta ciudad. «Benlliure ha puesto en su actitud oratoria la majes¬ tad tribunicia, la autoridad del gesto y del ademán, pero una autoridad paternal, no la arrolladora de los tribunos que enardecen, sino de los que exalten las virtudes, siem¬ pre aj servicio de la Verdad, símbolo que el artista ha servido para que hablara a propios y extraños, a la generación de hoy y a las venideras de lo que fué D. Antonio Maura. Levántase dicho monumento en mpdio del jardín de la plaza del Mercado, de la Capital, bajo las copas de los frondosos árboles, en la dulce intimidad y remanso que, en medio del ajetreo de la vida ciuda¬ dana, abre cariñoso el jardín indicado, en el centro mismo de la ciudad atormentada por el deseo de engrandecimiento y de modernización. El monumento consta de dos cuerpos, o basamentos. El primero, propiamente di¬ cho, es amplio y de mármol de las canteras mallorquínas. El segundo, representación de la tribuna formaba una discreta plazoleta, fué colo¬ cada la representación de la familia Maura. Entre los deudos de ésta tomó asiento el Vigilante de Obras del Ayuntamiento de esta ciudad, D. Antonio Sagristá Vicens. A la izquierda, el Ayuntamiento, la Di¬ putación y demás Autoridades e invitados, y los representantes de la Prensa. Una banda de música animaba el es pectáculo. Colocados todos-autoridades e invi¬ tados—en su sitio respectivo y situados en los ángulos del monumento los maceros de la Diputación y del Ayuntamiento, el Secretario de la Corporación Municipal, señor Rosselló y Cazador, dió lectura al acta de la reunión de las fuerzas vivas, en la que se acordó erigir, por suscripción, el monumento a D. Antonio Maura. Seguidamente se adelantó el Capitán General, y, mientras la banda lanzaba al aire sus acordes, manifestó que, en repre¬ sentación del Rey, procedía a descubrir el monumento erigido por esta provincia a D. Antonio Maura. Al caer las telas de los colores nacio¬ nales que rodeaban el monumento el nu¬ meroso público reunido prorrumpió en una larga y calurosa ovación. A continuación pronunciaron elocuentes discursos, los Excmos. señores D. Miguel Rosselló Alemany, Decano del Colegio de Abogados de Palma; D. Juan Aguiló Valentí, Alcalde de Palma; D. José Morell Bellet, Presidente de la Excma, Diputa¬ ción Provincial; D. Pedro Llosas Badía, Gobernador civil de Baleares; D. Gabriel Maura Gamazo, Conde de la Mortera, y D. Enrique Marzo Balaguer, Capitán Ge¬ neral de Baleares. Todos los mencionados oradores fueron entusiásticamente aplaudidos. celona, ana revista profesional emitió el siguiente juicio sobre este film, que por dar una clara idea de lo que es esta pe¬ lícula nos complacemos en reproducir: «Una película de Douglas es siempre un acontecimiento cinematográfico que nos obliga a esperarlo con impaciencia. Son tan escasas sus producciones y tan desea¬ das, que cada año nuestras exigencias, lo mismo que las del público, van en aumento; pero Douglas, el actor que nunca se acaba, sabe siempre dejarnos satisfechos, mos¬ trándonos en cada una de sus películas una nueva modalidad, un derrotero completa¬ mente distinto. A fe de sinceros, hemos de declarar que todos sus asuntos son fantásticos, comple¬ tamente ilusorios, pero ¿hay algo más bello, más sugestivo, que la ilusión? En este punto la fantasía puede volar libre¬ mente, crear los países más encantadores y presentarnos las cosas y los hechos con una belleza que la realidad haría imposible. Esto es El Gaucho, una leyenda fantás¬ tica y por ello llena de belleza, de sentimentalidad sublime y de un encanto místico y apasionado, presentado con ese derroche de lujo y ese alarde de técnica con que solamente Douglas sabe presentar sus obras. No creemos necesario, al hablar del tra¬ bajo de este gran actor, el extendernos en consideraciones ni elogios, que por gasta¬ dos resultan ridículos. Para alabar el traba¬ jo de este coloso de la pantalla, basta con que digamos que es lo mejor de cuanto le hemos visto. Aun cuando su labor es, como queda dicho, inconmensurable, no llega a eclipsar la figura altamente simpática y bella de la actriz mejicana Lupe Vélez, que disfruta con él los laureles de la gloria en esta hermosa producción.» Los films que hay anunciados para fe¬ chas próximas, son los siguientes: Para el próximo sábado, se indica la producción del esclarecido soilerense D. José Rullán de sobre la cual lanza su verbo cálido el Declaró terminado el acto el Excelen¬ Gaumont «Diamante Azul» El Correo de y Mir, esta Comisión se constituyó para so¬ lemnizarlo con un homenaje de la Ciudad a la memoria de su Hijo Ilustre. Este homena¬ je constará de dos partes, constituyendo la primera la colocación y descubrimiento de una lápida conmemorativa de este Cente¬ ilustre estadista, es de jaspe negro. En su parte anterior, la Verdad, delicadísima figura de mármol blanco, de talla exquisita y preciosa, hay escrito en bellos caracteres elzeverianos en relieve, la leyenda con¬ creción del entusiasmo que plasmó el tísimo señor Capitán General, y segui¬ damente la banda de música tocó la Marcha Real y empezó el desfile de las ilustres personas que habían asistido al mismo. Napoleón, film de gran espectáculo, inter¬ pretado por la Condesa Riña de Liguoro, y para las fiestas de Navidad la producción La vida privada de Elena de Troya, por María Korda, y La pequeña vendedora, por Mary Pikford. nario en la casa donde vivió y murió D. Jo¬ monumento: TEATRO VICTORIA sé Rullán y Mir, para lo cual el que sus¬ cribe solicitó oportunamente y obtuvo el permiso de V.a Mag.cia. Integrarán la se¬ gunda parte unos sufragios solemnes qae se celebrarán en la Capilla del Cementerio de esta ciudad por el alma del repetido Hi¬ jo Ilustre de Sóller, que fué capellán cus¬ todio de dicha capilla durante muchos años. Al objeto de que este homenaje sea dig¬ no del preclaro soilerense—sacerdote vir¬ tuoso, polígrafo eminente, pedagogo ilus¬ tre, insigne patriota y sabio historiador de la Ciudad que le vió nacer,—del que en momentos angustiosos para ese Valle supo dar el ejemplo poniéndose al lado de las Autoridades para implorar antes y encau¬ zar luego la ayuda de todos los vecinos útiles para el salvamento de los habitantes de les huertas inundadas, esta Comisión ha dirigido un llamamiento a todos los sollerenses para que se adhieran a dicho ho¬ menaje y contribuyan materialmente en la medida de sus posibilidades a sufragar los gastos que éste ocasione. Considerando que el Magnífico Ayunta¬ miento de su digna Presidencia, que en su día proclamó Hijo Ilustre de Sóller a don José Ruilán y Mir, es el más indicado para encabezar la lista de donativos para con¬ tribuir a solemnizar este Centenario. Esta Comisión Organizadora ha acordado re¬ servarle este honor, creyendo así interpre tar el santir de la Ciudad que ese Magní¬ fico Ayuntamiento dignamente representa. Por todo lo expuesto, el infrascrito su¬ plica a V.a Mag.cia se digne conceder para este homenaje la subvención que estime procedente». La Comisión acordó conceder un dona¬ tivo de 200 ptas., al expresado objeto. Estado económico del Ayuntamiento Antonio Maura igualó con su vida el pensamiento En su parte posterior campea el escudo de Mallorca, de gran tamaño, bajo el cual se escribió la dedicatoria: Al preclaro hijo de Mallorca 1853-1925. Y sobre la gradería de mármol de la tribuna, en la cima, en gesto peculiar y actitud tribunicia, se levanta la figura en bronce del grande hombre gloria de Ma¬ llorca, siendo una verdadera maravilla de parecido y de factura que honra al cincel del que la concibiera. Para asistir al acto de la inauguración del monumento pasaron ayer a Palma dis¬ tintas Comisiones de entidades y particu¬ lares. El Ayuntamiento estuvo representa¬ do por el Alcalde, D. Antonio Castañer Bernat; el Teniente de Alcalde, D. José Bauzá Llull; los concejales D. Ramón Pastor Arbona y D. Ramón Oliver Ferrá, y el Secretario, D. Guillermo Marqués Coll. Concurrió también una representación de la Junta Directiva del Centre Maurista, integrada por el Presidente, D. Antonio Colom Casasnovas, y los Vocales D. An¬ tonio Piña Forteza, D. Tomás Campins Bestard y D. José Puig Morell, y otra de la Compañía Ferrocarril de Sóller, presi¬ dida por D. Juan Puig Rullán, de la que formaban parte los señores D. Pedro An¬ tonio Alcover Pons, D. Jaime Torrens Ca- lafat, D. Juan Magraner Oliver, D. Miguel Ripoll Magraner, D. José Morell Mayol y D. Jerónimo Estades Llabrés. A las doce de la mañana tuvo lugar el acto. Una gran multitud, compuesta de personas de todas las clases sociales, lle¬ naba por completo la plaza del Mercado, que resultó insuficiente para contener el De Teatros DEFENSORA SOLLERENSE He aquí, con la película Rusia presen¬ tada la última semana en este teatro, una cinta de verdadero mérito, una verdadera filigrana artística, ofrecida con suma mo¬ destia pero que admite se le tributen los más cálidos elogios. Ninguna como ella consigue despertar tan hondamente el inte¬ rés del espectador ni producirle una tan delicada emoción. Su éxito descansa por igual sobre los dos puntales en que se basa el de todo film de gran envergadura: asunto apasionante e interpretación impecable, er. cuyos dos fac¬ tores podríamos resumir la impresión que nos produjo. En ella Wladimir Gaidaroff, excelentemente secundado por Marcela Albani, nos ofreció una labor artística di¬ fícilmente superable. El público mostró la complacencia que le produjo y celebró la calidad de ese film que es en nuestro concepto uno de los más notables que se nos han ofrecido en la presente temporada. De complemento proyectóse la película española Los cuatro robinsones, según la obra teatral de García Alvárez y Múñoz Seca que adoleció de los defectos que po¬ dríamos llamar «clásicos» de nuestra cine¬ matografía nacional. Su carácter humorís¬ tico y los numerosos chistes de los rótulos hizo que el público lo aceptara con cierto interés, Atendiendo nuestra indicación, respecto al metraje de algunos programas, que no era más que el reflejo de lo que opinaba gran parte del público sobre este parti¬ cular, la Empresa nos comunica que «a vía de ensayo» ha confeccionado algunos a ba¬ se de una sola película en su deseo de Numerosa muchedumbre acudió a pre¬ senciar el interesante programa que se ofreció en este teatro el domingo último, del que sobresalía, por su mayor renombre, la notabilísima producción El caballo del diablo, interpretada por el caballo Rex, como protagonista y figura central de la obra, que mereció cálidos elogios por sú labor exquisita, impropia de un irracional. Intercalado con la intervención del noble bruto cuyo trabajo de educación es verda¬ deramente muy meritorio, se desarrolla un argumento de aventuras interesante en grado sumo, que fué del grado de los con¬ currentes. Formaba programa con esta producción la titulada Una extraña aventura, que resultó muy entretenida. Con la extraordinaria concurrencia de costumbre tuvo lugar la función del jueves, en la que se proyectó la tercera jornada de la serie El Juramento, que tanto apa¬ siona a quienes la siguen, y la película Angelito, con Luis Morat y la niña Regina Dumien. El numeroso público salió muy compla¬ cido de la función. Según está anunciado, corresponde esta semana en este teatro el estreno de la interesante producción El bosque en lla¬ mas, drama de intenso argumento, inter¬ pretado por el renombrado actor Antonio Moreno, secundado por la bella Renée Adorée, la intérprete de El gran desfile. Una cinta de la «Metro Goldwyn», e interpretada por Antonio Moreno, sin duda alguna ha de llamar la atención de los afi¬ cionados al séptimo arte, por cuyo motivo es de esperar que el local de la calle de ia Victoria se verá en las funciones de mañana muy concurrido. Se dió cuenta de la situación económica gentío que allí se congregó. atender las indicaciones que se le han he¬ del Ayuntamiento en 30 de Noviembre úl¬ timo, de la que resulta que la existencia en Caja era de 64,554’07 ptas.; que las cantidades recaudadas durante dicho mes ascienden a la suma de 19.112’85 ptas., y que los pagos efectuados suman 9.973’06 ptas., quedando por consiguiente una exis¬ tencia líquida de 73 693‘86 ptas. Y no habiendo más asuntos a tratar a Al pie mismo del monumento a mano derecha, tomó asiento el Excmo. señor Capitán General, Representante de S. M. el Rey, acompañado de sus ayudantes. Tras del Capitán General fueron coloca¬ dos la Comisión del Monumento, las repre¬ sentaciones del Clero, los Gobernadores Civil y Militar, Autoridades y personalida¬ des. cho en este sentido. El que ha confeccionado para mañana lo forma únicamente la cinta El Gaucho, la formidable creación de Douglas Fairbanks, que será presentada junto con algunas re¬ vistas y cintas cómicas, entre ellas una de Actualidades mallorquínas, que contiene diversos actos de la vida insular, y algunos panoramas de Mallorca que ofrecerá un nuevo interés a la función. Para el domingo siguiente, día 22, se anuncia el estreno de La campana de alarma, extraordinaria producción Gran Luxor Verdaguer, interpretada por Dolo¬ res Costello. Para las fiestas de Navidad hay progra¬ mado dos soberbias y divertidas produc¬ ciones: La duquesa del Follies Bergére, con Mady Crhistians y Andrés Roanne, y El hombre cañón, por Buster Keatón las 8’45 se levantó la sesión. Frente al monumento, ante el cual se A raíz del estreno de El Gaucho, en Bar¬ (Pamplinas). SOLLER Futbolistiques El «Sóller» resulta batut en el pri- mer match de campionat a carrip propi.—Demá ha de jugar contra 1 «Híspanla», en el camp d’ Alaró C D. España 3 slSóllerF.C. 1 Diumenge passat els nostres estigueren ben de desgracia, S’ hauria pogut guanyar el partit, i es perdó per dos gols de diferón* cía, Amb aquest resultat, el primer Uoc de la classificació del grup queda barrat peí Sóller amb carácter poc menys qae definítiu. Que hi fareml Déu mos guardd’unja está fet. El temps era el no va más de lo assolellat i apacible, Pero no s’ hi reuní gaire gent al camp d’En Mayol. Aquí el fútbol peí públic es. tot lo més, dlstracció de primave* res. Poc desprós de 1’hora anunciada el collegiat Sr, Antoni Miquel, secundat a les linios pels condeixebles Srs. Bonet i Compte ordená la aliniació deis equips, C. D. España.: Valls—Rosselló, Bover— Sastre, Massanet, Asín—Ramonell, Colomar, Qompany, VillacampV, Grimalt. Sóller F. C.: Mas Florit—Socias, Fiol— Cortés, Mateu, Rullán — Castro, Galmés II, Rosselló, Suau, Arcas. A les poques jugados es pogué comprovar que la obsessió del partit de campionat in¬ fluía bastant, i desfavorablement, en el rendiment Individual de bastants deis nos tres. Mitjos i davanters eren els que més se ’n ressentien. Els defenses en canvi comengaren magni ficament, entrant decidits i segurs. L’ España que actuava molt confusament no feia de la seva part gaire cosa per crear bon joc, i els nostres si s’ho proposaven, no els en sortia. Llarga estona la pilota entretenguó entrant i sortint per les línies d 'out. El Sóller comengá a lligar alguna jugada. En Cortés passá avangat an En Castro, aquest centrá i la jugada fou desviada a córner. Tret per N’ Arcas i aclarit de ma¬ nera molt poc hábil peí defensa Rosselló estigué a punt d’ esser el primer gol del Sóller. Aquest vengué ais vint minuts de joc. En Castro, que ja havia canviat de lloc amb En Galmés II, dirigí un rapidlssim aven? de tota la Unía i passá meravellosament an En Suau que s’ interná entre els defenses i enviá cap a la porta d’ En Titi un xut ras collocat que arribá al fons de la xerxa. (0 1) El domini ñns al descans es mantengué molt anivellat. Tant En Mas Florit com En Titi feren algunos bones jugados. Tres minuts abans del descans 1’ España conseguí el gol de 1’ empat, d’ una manera un poc confusa, si es té en compte que moltes jugades semblants deis jugadors que ataquen solen donar se per foul. L’ interior dret Colomar enviá un xut fluixet pero molt col'locat que En Mas Florit interceptá amb una má anant la pilota al pal i retor nant a les mans del nostre porter en el precís moment que En Company, 1’ avant cen¬ tre espanyolista, li entrava amb violéncia. En Mas Florit caigué commocionat i la pilo¬ ta quedá dins porta. (1 1) Se reanimá el porter i continuá el joc. Atacaren els nostres amb insistencia. I se pitá el descans en el precls moment de cau¬ ro una treta de córner davant la porta de 1’ España. * ** En el segon temps succeí una de les coses estranyes que es veuen sovint en fútbol. Un equip que domina amplament casi tot el período, sense conseguí ni un gol, i un altre que desde una actitud majorment defensiva, ataca per escapados i se ’n apunta un grapat. El qui dominá fou el Sóller i el qui feu gols fott 1" España. Val a dir que els davanters visitants se mostraren molt més efectius i perillosos que els nostres. De la poca efectividat deis nostres se n’apuntaren l’éxit els defenses es panyolistes, que amb un jo« massa perillos i contundent, aviat hagueren inutilisada per fer bon joc 1* ala esquerra sollerica. El joc dur per part de 1’ España, fou també la característica de la ssgona part. Aprofitant la seva avantatja de facultats físiques, n’usaren i n’abusaren, i recorregueren a les mes estridents violóucies per imposar-se en el resultat. Destacá, baix aquest aspecto, el defensa Rosselló al qual segurament ningú pot dis¬ cutir el títol de jugador més brut de Ma¬ llorca. En Suau i N’ Arcas se ’n carregaren les conseqüéncies. L’ árbitre feu els ulls grossos a aquest joc de violéncies^que moltes vegades desbordá el límit de lo reglamentar!, i el qui li arribava un cop, 1’ haguó de guardar. Les en • trades de dos o quatre jugades a un abun¬ daren, inclús dins 1’ área de penal davant la porta espanyolista, sempre impunement. Ais deu minuts, un aveng de 1’ España acabá en gol. El davanter centre xutá a porta, ras desde bastanta distáncia. La pi¬ lota (que hauria anat fora) topá en sa tra jectória.1* interior esquerra i aquest la des viá sobre la marxa tan encertadament que 1‘ enviá a la xerxa, ran del pal. (2 1) Continuá el /Sóller atacant infructuosa- ment. Els mitjos i inclús els defenses, casi sempre estacionats a mig camp, xutaven a porta. Una de les moltes bones jugades d‘ En Titi fou la desviada a córner d‘ un free-kik d‘ En Mateu, al mateix ángul. Per uns Incidents que hi haguó en un free kik que havia de tirar En Cortés, i‘ árbitre expulsá del camp el jugador Com¬ pany, de 1‘ España, a opinió nostre, sense prou motiu per arribar a tal extrem. L‘ España no es desanima en quedar només amb deu jugadors i continuá la seva táctiva defensiva, que comportava inespe¬ rados reaccions peí centre i pels extreme. Una d‘ aqüestes originá el darrer gol del capvespre ais trenta dos minuts de joc. Capturada 1‘ ofensiva de moment la pilota passá a poder deis mitjos de 1‘ España. Sas¬ tre, de centre xut enviá la pilota endavant, i el nostre defensa, Socias, no tengué en compte que hi havia el porter immillorablement col'locat per aturar el xut i intenta retornar de cap amb tan mala fortuna, que enviá la pilota a la xerxa perT altre ángul. (3-1) Aquí els nostres es desanimaren (i amb motiu), pero feren un esforg per veure de millorar el score. En Castro canviá de lloc amb En Mateu a fi de que aquest pogués provar fortuna en el xut, pero no hi haguó manera. Estava escrit que aquesta vegada havien de guanyar els moros, *** De I' España forenels millors els davan* ters. Del Sóller, a pesar deis tres gols, els defenses. En Valls, En Bover, En Grimalt i En Villacampa foren els millors jugadors deis visitants. El defensa dret ós molt dolent com a defensa, pero imposa respecte ja que no s’ hi acosta ningú que no quedi senyat. Cosa semblant es pot dir del mig-centre. Deis nostres En Rosselló i En Castro foren els qui donaren més sensació de válua. Els demós davanters i els tres mitjos no estigueren a 1’ altura acostumada, tot i esforgant-se com mai. L' arbitratge no ens convencé ni de la mitat. I el resultat está molt enfora d’ esser just. Encara que, francament hem de reconól - xer que, en partits de campionat, i davant equips suberbament dotats per jugar granat i repartir i aguantar esvostides, el Sóller actual té poques probabilitats d’avantatjar 1' adversar! i d’ adjudicar-se victóries. Ja será 1’ any qui vé. Demá, de campionat a Alaró Per demá está senyalat el segon partit que ha de jngar el Sóller corresponent al campionat del grup. Será a Alaró, contra 1‘ Hispdnia I amb aquest partit els nostres ja clouran la primera volta, A alaroners i españistes els quedará per jugar el partit entre ells. Els nostres van disposts a quedar lo millor que puguin. Es una incógnita la válua actual de l’equip d‘ Alaró, que passá una estona de crisis i 8* ha reorganisat d‘ una manera tal vegad a mes rápida de lo convenient. Diumenge pas¬ sat, un equip de 1‘ Hispdnia (que falta sobre si será el mateix que almiaran demá contra el Sóller) es desplagá a Manacor i perdé per 5 a O Sl que el Manacor ara torna a esser una primera potencia. No ens feim il lusions de poder fer a casa esterna lo que diñcultosament arribam a fer (si hi arribam) a casa própia. Pero coneixem 1‘ amor propi i 1‘ entusiasme deis nostres jugadors que tenen ganes de quedar bó, i de deixar a bon lloc, a pesar dé tot, el nom de Sóller, La Federado ha deslgnat per dirigir 1‘ encontré el notable col legiat Sr. J. Llauger. I el partit ha de comengar a íes dues i mitja. L‘ expedido del Sóller la formaran els jugador: Mas Florit, Galmés M,, Socias, Fiol, Cortés, Mateu, Rullán, Mateu II, Galmós II, Castro, Rosselló, Suau, Arcas. *** Diumenge havien de jugar a Manacor el Manacor i el Felanitx. Pero aquest equip ha renunciat a participar al campionat. D‘ aquesta manera el Lluchmajor, a pesar d‘ haver perdut a camp propi, será subcampió del grup sense passar hi pena. Rbfly. r,Les Délicieux Fruits de Yalencen. COMISION EXgOEj'PAm ON Vda. Estate J (MAISON FONDEE PAR MIGUEL ESTADES EN 1898) SIEGE SOCIAL: CARCAGENTE (Valencia) - Amalia Bosarte, 10 Télégrammes: ESTA DBS. Code ABC 5éms édition et particuliére SUCURSALE OLIVA (Valencia) Carretera Convento, 28 Télégrammes: ESTADES Oranges & mandarines. - Spécialité en arachides Manches 3-4 grains SUCURSALE VILLARREAL (Castellón) Télégrammes: ESTADES Fruits fraits & secs. - Spécialité en flgues séches SERVICES MARITIMES GANDIA A PORT-DE-BOUC (Traversée 40 heures) Service effectué par trois voiliers, bien amenagés pour le transport des fruits, munis de moteurs de 120-150-180 HP GANDIA A CETTE (Traversée 22 heures) Effectué par un vapeur rapide, spéciaiement destiné au transport des fruits. fc¡ .cwjj Pour tous renseignements complémentaires, s’adresser á mon siége social □E Caja de Pensiones para a Vejez y de Ahorros Con motivo de la publicación del nuevo Estatuto del Ahorro Popular se han cursa¬ do los siguientes telegramas: Excmo. Sr. Presidente Consejo Minis¬ tros—Madrid—-«Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros hónrase expresando Vuecencia respetuosa felicitación por Real Decreto-ley aprobando estatuto general ahorro popular congratulándose instaura, ción nuevo régimen llamado propulsar le¬ gítimos intereses ahorro popülar poderoso factor economía nacional.—¿alúdanle aten¬ tamente—Luis Ferrer Vidal, PresidenteFrancisco Moragas Barret, Consejero-Di¬ rector General. limo. Sr. D. César de Madariaga—Ins¬ pector General de Previsión—Ministerio de Trabajo y Previsión—Madrid—Honda¬ mente reconocidos su meritoria labor pre¬ paratoria nuevo régimen instituciones aho¬ rro nos es grato felicitarle en nombre «Ca¬ ja de Pensiones para la Vejez y de Aho¬ rros» por publicación estatuto ahorro po pular. — Salúdanle afectuosamente — Luis Ferrer Vidal, Presidente—Francisco Mo¬ ragas Barret, Consejero-Director General. La «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros» hace público que, aprovechan* las ventajas del régimen del «Estatuto del Ahorro Popular», recientemente promul¬ gado en la Gaceta de Madrid, desde el día l.° deí próximo mes de Enero del930 las «Sociedades de Socorros Mutuos, Coope¬ rativas, Mutualidades, Sindicatos y demás entidades sociales, benéficas y culturales, podrán poseer libretas y cuentas de aho¬ rro, asi como las demás operaciones de previsión vigentes en la «Caja de Pensio¬ nes», sin sujeción a límite alguno, ganando interés la totalidad de los saldos que ten¬ gan en las mismas y pudiendo imponer en ellas cuantas cantidades deseen sin limita¬ ciones de ninguna clase. cial de Sanidad Dr. Bercia], visitó última* mente el Sanatorio Antituberculoso de la Virgen de Montserrat y la Colonia Social Antituberculosa de Torre Bonica, que po¬ see, en el término Municipal de Tarrasa, la «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros», dentro de su obra social benéfica. El Dr. Horcada, que recorrió detenida¬ mente todas las dependencias de! Sanato¬ rio, expresó la excelente impresión que la visita le producía a sus acompañantes don Leopoldo Mercader, Inspector de Sucur¬ sales de la «Caja de Pensiones para la Ve¬ jez y de Ahorros, que representaba a la Dirección General; los Dres. Xalabarder y Alegret, Médicos Jefe e Interno del Sa¬ natorio; D. Juan Barea, Administrador; Rdo. D. Jaime Catasús, Capellán del Sana¬ torio y la Rda. Madre Teresa Cordeliere, Superiora. En el Sanatorio cumplimentaron al doc¬ tor Horcada el Alcalde de Tarrasa D. José Ullés; D. Ramón Coll Vergés, Subdelega¬ do de Medicina; D. José Sala, Subdelega¬ do de Veterinaria y otras varias represen¬ taciones de Tarrasa. Al regresar a Barcelona se detuvo el Dr. Horcada en Sabadell para visitar la Sucursal de la «Caja de Pensiones» en di¬ cha ciudad. -8 ~ -8 "~ Matrimonio joven desearía tomar gerencia, preferentemente de Bar o Café, u otro empleo, De los conyu¬ gues (28 y 25 años) el marido es chófer, y ambos, habitantes en Francia, hablan co¬ rrectamente el francés Para Informes dirigirse a la administra¬ ción de este semanario. B=SSe=B-Si-S=aas^8 ¡sr- a - T- -B=aSSs=t ii a u ar i o w Se avisa a los señores tenedores de recibos provisionales de las Obligaciones de esta Sociedad que pueden pasar a canjearlos en la Conserjería de la misma. Sóller, Diciembre 1929. El Director de Sanidad en el Sanato¬ rio de la Virgen de Montserrat El Director General de Sanidad Dr. don Antonio Horcadá, con el Inspector Provin¬ Chalet “8a Cometa,, en sitio amenísimo. Se alquila amueblado y con ropa para temporada larga, Para informes: Vuelta Piquera, 18. «* ** SECCION LITERARIA «* m? Penas de una madre ...—Y vuelta ya a hacer otra vez de las suyas... Este hijo va a ser nuestra des¬ honra y nuestra ruina,—dice llameando de rabia Guillermo, penetrando en la es¬ tancia do se halla su esposa. Luisa, que así se llama la desgraciada madre, levanta sus ojos negros y lumino¬ sos, llenos de pena, hacia el rostro de su marido, y casi sin fuerzas para emitir su voz algún sonido le pregunta: —¿Qué pasa, Guillermo? — ¿Qué pasa?... Otra calaverada de tu hijo que me cuesta diez mil pesetas. —De mi hijo ¿verdad? La interrogación es hecha con tanta tristeza, con voz tan quebrada y plañide¬ ra, asomadas dos lágrimas a los ojos que se mantienen como cristalizadas en ellos, que el marido, observador, sintiendo un poco calmado su enojo, dice considerado: —¡Ni siquiera sé lo que me digo, Luisal Temo volverme loco; ¿no comprendes? —Sí, te comprendo; y comprendo tam¬ bién que soy... ¡muy desdichada! —También yo lo soy muy desventura¬ do... ¡Cuán poco se parece a su hermana, ese Miguel de mis pesares!,.. Ella tan buena, tan dócil, tan amante.. , y él que parece que vino al mundo sólo para mi tormento. —¿Por qué me casé, Dios mío, por qué me casé? —Porque me querías. —Cierto. Esa es la razón. Porque te quería con delirio, con toda mi alma, y la existencia sin tí se me antojaba muy triste, llena de soledad, de inmenso va¬ cío,.. ¡Tú con tu amor llenabas mi vida! —¿Y ahora? —¿Y me lo preguntas? ¿No ha cambia¬ do todo entre nosotros en estos últimos tiempos? ¿No has llegado casi a aborre¬ cerme? — ¡Luisa! — Oye, Guillermo; óyeme con calma, ¡y por Dios, no te enfades!.,. Déjame ha¬ cer un poquitín de historia y permítame que por último me queje. —Habla. —Era en aquellos días en que tu amor con luz rosada de aurora brillaba en el horizonte de mi alma. Empezábamos a querernos. Una vez, entre nuestros colo¬ quios amorosos de una tan dulce sentimentalidad, me dirigiste unas preguntas que había que satisfacer porque eran justas y muy dignas de loa. Con el ansia pinta¬ da en tu rostro, muy deseoso, con el anhelo tan propio de un padre, me inte¬ rrogaste: — «Luisa; tú sabes que tengo una hija y que la quiero con todo mi corazón, ¿la querrás tú también?... ¿Serás madre en la verdadera acepción que se da a esta palabra, para mi Angelita?..»— Yo, entonces, con frase sincera, salida de lo más íntimo de mi alma enamorada, te contesté con emoción: «¡Siendo tuya tu hija yo no podría menos de quererla! Te amo tanto, ¡tanto!... Todo lo tuyo es para mí inmensamente querido...» —Y yo veía en tus ojos llenos de senti¬ miento la sinceridad de tus palabras. —No me interrumpas... Ya luego dirás. Nos casamos y creo haber cumplido bien con mi deber. He querido a tu hija... Hubimos ese hijo de mis dolores y del mismo modo que me he desvelado por él, me he desvelado por Angelita. De una misma solicitud amorosa he cubierto a los dos. Se han alimentado de un mismo amor... Cuando he llamado a tu hija, ¡hija mia! se lo he dicho a boca llena, ¡con una fruición!..., con goce intenso. Tú lo reconoces, ¿verdad? —Claro. —Pues ahora todo cambió... Amarga confesión es ésta... Yo siento un desvío hacia tu hija, y tú eres la causa. Sólo tú. Con frecuencia me pones de manifiesto sus virtudes, como para echarme en cara la execrable conducta del hijo. ¿Y qué culpa tengo yo, Guillermo, qué culpa tengo yo? ¿No daría la mitad de mi vida, acaso, sin vacilar, para que Miguel fuese el hombre más honrado, más sin tacha del orbe?... Es una cruz muy pesada esa que llevo sobre mis hombros. Y no me ayudas tú a llevarla, sino al contrario, aumentas su peso. Estoy sola, ¡sola!,—¡ay de raí!,—para sufrir mis penas, con la más triste de las soledades: la soledad en compañía... En el matrimonio, los cónyuges, ¿no deben compartir juntos sus pesares? ¿No han de consolarse mu¬ tuamente? ¿Si uno de los dos se siente débil, desanimado.. , abrumado por el sufrimiento, ¿no tiene derecho a esperar del otro, del que le acompaña en la vida, un poco de consuelo, de animación, de fortaleza en su quebranto; unas pocas energías para no sucumbir anegado en el mar de sus amarguras?... ¡Yo necesito de consuelo, de valor para poder vivir; y tú, que eres el único que me lo puedes prestar, no acudes a proporcionarme lo que tanta falta me hace!... Sus palabras suenan a profunda melan¬ colía. Su voz tiene tonalidades muy tristes... Es el corazón destrozado que habla por su boca. —Francamente,—dice el marido—no sé como tomas tú las cosas. —Como las dices. —Acabo de oirte en silencio y me que¬ do pasmado. ¿De modo que yo aumento tu sufrimiento?... ¿Porqué tomas al pie de la letra lo que se dice en un momento de irritabilidad nerviosa, como para des¬ ahogarse, para sacar fuera la irritación que lleva uno dentro? —¡Y me lastimas, y me haces sufrir!... —Es que entonces ni sé lo que me di¬ go... La pasión de la ira me ciega... ¿No ves que sería muy ilógico, muy inconse¬ cuente, pobrecita de mi alma, que fuera de ese primer momento de enojo, te hi ciera algún cargo a tí?... Tienes razón, Luisa, ¿qué culpa tienes tú de que nues¬ tro hijo no sea cómo debiera ser, tal co¬ mo lo ansia nuestro corazón amante? —Pues por favor, Guillermo,—dice la esposa con expresión vivísima,—ni si¬ quiera en los primeros instantes de irri¬ tación me lastimes; ¡porque es grande mi padecer! —Convenido. —¿Me lo prometes? —Te lo prometo si puedo dominar ese geniecillo vivo que tengo.x Pero por lo que pudiera suceder, te digo, Luisa, que no me hagas caso... ¿No sabes tú de ver¬ dad que te amo y que no quiero tenerte disgustada?.. Contesta. —Si, que lo sé. —Pues... Une leve sonrisa ilumina el rostro de la esposa... El diálogo acaba... Vuelve a quedar sola en la estancia y medita las palabras que acaba de pronunciar su marido, que son como una gota de alivio en el mar de su pena. * ** —¡Asesinado mi hijo!—monologa Luisa con dolor inaudito.—Treinta días hace que supimos la fatal noticia... Ha muerto lejos de mí, en tierra extraña, y ni siquie¬ ra sé, para que pudiera servirme de con¬ suelo, si algún alma caritativa, pudo, en el postrer instante, poner el nombre de Jesús en sus labios moribundos... No sé si fué instantánea su muerte, o si la pre¬ cedió cruel agonía... ¡Es infinito midesconsuelo!.,. ¡Yo también quisiera morir!... ¡Qué vida ésta, Dios mió, tan llena de desventuras!... Aparece Angela. — ¡Mamá! —¿Qué, hija mía? —Que siempre te encuentro llorando y que eso no puede ser;—dice con voz que suena muy dulce. Es necesario que hagas un esfuerzo, y que te animes un poco... tu aflición aumenta la de papá y la mía... Sí tú te animaras, nuestra pena tendría un alivio. —¡Ay, Angela; aún me restan muchas lágrimas que derramar! ¿Podré acaso volver a gozar en mi vida? —Te resignarás, mamá. —Quizá no pueda... Y ahora que re¬ cuerdo, ¿por qué no fuieste con tu amiguita a pasar la tarde en su casa?... Te distraerlas y eso te haría bien. —Y te dejaría a tí sola, rumia que te rumia tu pena... No, eso no. Yo no hago eso contigo. ¡Al verte desgraciada me parece que más te quiero! Lo dice tan tierno, es su voz tan acari¬ ciadora, que Luisa siente penetrar esas palabras hasta lo más hondo de su alma. ¡Y pensar que había podido sentir aversión por aquel encanto de hija!... — ¡Hija de mi corazón—dice conmovidí¬ sima,—para ser mi consuelo te puso Dios a mi lado! Francisca Grimalt. Manacor, Diciembre 1929. T RI PTICO LA PAZ I La paz es el progreso y la ventura; el bienestar de todos los humanos. Cristo dijo:—«Los hombres son hermanos» sin la Paz no es posible la ternura. Donde no hay Paz no existe la cordura ni los nobles afanes cotidianos ni resplandecen sentimientos sanos enemigos del odio y la impostura. La Paz es beneficio y alegría; estimulo del alma que porfía para alcanzar supremas perfecciones. Dulce sedante de nuestra vida inquieta y fuerza incontrastable que sujeta el odio secular de las naciones AMOR II El amor es virtud, gloria, armonía, entusiasmo, placer, belleza y gracia; si es noble y es leal se llama Aspasia si espiritual, el Duque de Gandía. Si tiene eterna fe, Santa Lucía; si no teme al martirio Santa Engracia; y si perfuma como flor de acacia y es absoluto y virginal, María. El Amor es la vida y el aliento que dirige el eterno movimiento y el gran poder de la Creación entera. El que domina embravecidos mares el que esmalta de vivos luminares la inmensidad de la celeste Esfera. POESIA III La Poesía es la belleza suma en múltiples aspectos reflejada. Poesía, es la luz de la alborada, el blanco inmaculado de la espuma. Poesía es el manto de la bruma sobre la Mar altiva y encrespada, y el beso de los labios de la amada, brillo de sol y suavidad de pluma, La Poesía es Dios; tiene su esencia y su excelso poder que se evidencia con manifestaciones prodigiosas. Cuando exalta las almas con su aliento, o descifra con claro entendimiento el misterio infinito de las cosas. Casto Pino Folletín del SOLLFF^ -43- LAS METAMORFOSIS DE UN ERUDITO POR ANGEL RUIZ Y PABLO breve espacio de una hora se había ope¬ rado la transformación. La tarde era hermosísima. El sol iba hacia su puesta, y reverberaba en el mar, tiñéndolo de toda suerte de matices: de oro entre amatistas y esmeraldas. En el cielo, muy diáfano, se mantenían in¬ móviles unas nubes blancas de bordes dorados que lo hacían más profundo, y a lo lejos, muy lejos, se destacaban las montañas azules entre el fondo del cielo, prendido entonces como de una llama inmensa, y el azul obscuro del mar. Juan Maza no vió nada de esto, ni si¬ quiera las rocas de la orilla ni los cerca¬ dos cubiertos de rastrojo, ni aún las hier¬ becillas que bordeaban él caminito y que solían ser antes objeto de su contempla¬ ción. Con las manos a la espalda y el bastón entre ellas, caminaba lentamente y cabizbajo; sólo tenía ojos para exami¬ narse a sí mismo y contemplar en su imaginación, donde la tenía profunda mente grabada, la imagen de Angeles Avendaño. Quería poner orden en sus pensamientos, recapacitar, clasificarlos, empezar por uno, seguir por otro, coor¬ dinarlos y llegar a una conclusión; pero cuanto más se esforzaba en esto, sus pensamientos se encabritaban, se enre¬ daban unos Con otros, acudían los sentí mientos y acababan de hacer más enre¬ vesado e! desorden, contra el cual nada podía la razón lógica ni método alguno de deducción; y cuando pensaba haber¬ los sojuzgado, levantaba uno la cabeza como una viborilla y no había medio de sujetarlo, y detrás de aquél se encalabri¬ naba otro, y así hasta que la confusión se hacía general. Realmente, tenían razón los moralistas: el amor terreno era un movimiento desordenado, el desorden completo de los afectos. Pero de entre este desorden emergían dos sentimientos más poderosos que los demás, y estos se sobreponían a todo: una impresión de gozo más bien de triun¬ fo, como nunca la había experimentado ni aún en los más preciosos hallazgos históricos o botánicos; sólo que ese sentimiento se mezclaba con otro de una singular amargura. ¿Qué había sacado él de su entrevista con Angeles? Una esperanza, y éste era el triunfo: Angeles llegaría a quererle. Pero ¿a costa de qué? ¿Qué le había pedido Angeles a cambio de su amor? Unas extrañas, terribles pruebas. Debían de ser muy terribles, porque, al referirse a ellas, Angeles había hablado como nunca la había oído hablar, con mirada sombría y el pálido rostro como galvanizado en una expresión trágica. Pero tras ellas ¡oh gloria! la divina mujer anunciaba la entrega de su cuerpo, de su alma, de su sangre, de todo su ser ¡hasta la muerte! ¡Hasta la muerte! ¡Cómo había pronunciado ella estas palabras! No las habían dicho tan trágicas ni Antígona, ni Elektra, ni heroína alguna de la literatura clásica. Por virtud de estas palabras, él había sentido renovarse, transfigurarse en carne, en sangre, en alma, y había acep¬ tado aquel amor que llevaba consigo la idea de la muerte. Juan Maza experimen¬ tó un ligero escalofrío de terror al re cordar aquel instante. ¡Qué extraña mujer! De repente tam¬ bién ella se había transfigurado. La había visto siempre con otros ojos; suave, sonriente o dulcemente melancólica, graciosa y linda, y de pronto se levantaba ante sus ojos hermosa, con una hermo¬ sura trágica, que teDía algo de majestad, y al mismo tiempo con tal poder de fascinación, que era imposible no ren dirse ante ella y adorarla. Sin duda había querido ponerle a prueba ya entonces, porque luego, al tenderle la mano, una sonrisa había iluminado su rostro, y se había disipado con esta nueva luz la expresión de aquella faz pálida y angus¬ tiada. ¿Qué pruebas serían las duras pruebas que le anunciaba? No le espantaba ningu¬ na de las que le propusiera, por difíciles que fuesen. El hubiera querido que en aquel instante, viniendo ella por el mismo camino, en sentido contrario, se acercara a la orilla, y sin hacerse daño alguno, eso no, se cayese al agua en sitio pro¬ fundo, y él, lanzándose tras ella y con peligro de su vida, en un supremo y gallardo esfuerzo, la levantaría en sus brazos y !a depositaría en la 'orilla sana y salva; o bien que un león,., no podía ser un león, porque en Villañeja no los había, pero si que un perrazo enorme, como el mastín de Mateo Ponte, por ejemplo, se abalanzase a ella; entonces él se arrojaría entre la fiera y su amada, y lucharía con el mastín con sus manos (Cotninuará.) SOLL2R E L'AGRE DE LA TERRA 9 «á& kíí BERENGUER DE PALOU (Acabament) Aquest moment de la nostra historia, ha tengut una bella sort. Es pot dir que inau¬ gura el segle XIII «enorme i delicat» i floreix en la confluéncia de dues joventuts, la joventut d' un poblé i la joventut d’ una llengua, Es un moment pie d’ alba i de vlr ginitat. I ens ós recomptal amb 1’ adorable balbuceig d’ un catalanesc infantivol. No ós encara el «plus bell catalanesc del món» de Eamon Muntaner; ni és la daurada plenitud ubérrima de Ramón Lull. No és historia, és crónica; no és discurs, ós confidencia; és flor, és rou i aroma. Quin plaer no és divagar per la floresta verge i embalsamada. Alt «un pam mes que els altres» segons les vellos paraules de Desclot, la figura jo* venil del Bel En Jaume primereja sobre aquella barons honrats i prous que 1’ acompanyaren a sa bella proesa de Ultramar. Les altres figures, al seu costat, empal lideixen un poc i se fan petites. Pero no obstant, jatsia que inferior a el 1, s’ aixeca en el primer reng de la perspectiva histórica, la figura del bisbe de Barcelona, Berenguer de Palou, superant molts deis altres personatges, amb tota 1’ alijada de sa mitra. Fou pastor de po bles i fou un deis capdalts de 1’ host transmi gradora. Individualisant les seves gestes, s’accentuaré el relleu d’aquest personatge belTicorós, al qual són deutors de tan bella gratitud. Berenguer de Palou era un d’ aquells prohoms eclesiástics que no pialen al Cid Campidoctor, Eli portava la capa al chor i portava així matelx el penó a les fronteros El sen front, ornat de mitra, era temible ais sarrains, tant com les testes que els elms erissaven. El Llibre Sagrat compara el Pon tifie a 1’ olivera fructuosa voltada de brostes suaus, o iibant amb la seva má la sang pa¬ cífica del ralm. No era aixó Berenguer de Palou. Era d’ aquells prelats que en aquell temps, s’adressaven amb el vell esperit d’Elies, i amb la vloléncia de les armes anaven al conqueriment de la pau del reialme de Dóu; i llurs crosses pastorals fitaven i asseguravea 1’ heretat, tant o més que les espases. El gloriós fet d' armes de Mallorca no trobé a Berenguer de Palou guerrer inexpert i novici. En les hores de lleure del campa- ment, en deixar el coltell i pendre el breviari, a boca plena podria dir alió del Salmista, també guerrer ungit «que les seves mans eren anostrades a batallar i que els seus dits eren experts en la lluita.» Havia participat en aquellos bél'liques cavalcades que de tant en tant, cap a les bandados de 1’ Espanya, com en deien llavors de les terres sotmeses al jou sarrainesc, sortien de Barcelo¬ na, ja d’ en«jé deis temps deis Comtes, amb molta cavalleria, baronía, clerecia, amb lluentor d’ armes i ufanía de plomes i gran sometent Eli, acompanyant al Rei Don Pe re segou, peí mes de Juliol de 1212, prengué part en la famosa batalla de Las Navas, que abató la morería i exalté, la Santa Creu. I després de la gesta de Mallorca, encara Be¬ renguer de Palou, acompanyá al Rei En Jaume en ses cavalcades i excursions per aquelles terres on se fan els gessamins «gros* sos e ampies». Eli fou a l1 empresa de Burriana i acapdillá la feta de Penyiscola. Ja en 1' assamblea i corts de Barcelona, caldes com un cenacle, serenes com un concili, sobre Ies quals era Invocada peí Rei la ilTuminació del Sant Esperit—Dit de Déu que guia els raovirnents nacionals—; Beren¬ guer de Palou xarboté de zel acérrim. Del costat de 1’ Arquebisbe de Tarragona, As paree de Barca, antic de dies, nevat de la neu senil, s’arborá el bisbe barcelonés, erepltant i Inquiet com una flama. La proferta que va fer, després d’un breu parlament, fou de cent cavallera—meDys un—diu Desclot, i mil servents, ais quals prometía de donar «bon sou i prou pa i vi i civada i tot «jo que mester els será». Era la vespra de Nadal. No passa mai in diferent peí món aquesta nit com les altres nits de 1’ any, qui fan rodar lmpassiblement, sobre els nostres la freda urna crestaiüna. Aquesta té escalforeta de llar, i ós il'luminada com el dia. No debades quaranta centú ries anhelaren vers ella; i d’ella n’ha rajat un novell orde de segles. Tambó aquella nit de Nadal portava en ses grans entranyes verges, un infantament molt gloriós per Ca¬ talunya. I el rei i els magnats anaren a 1’ esglesia de la Santa Creu de Barcelona a co menar a Dóu fet Home en les entranyes de 1’ hu rail Verge María, tota aquella germi¬ nado d’ esperances que havien de culminar amb el gran ésplet. Anaren-hi amb molts brandons i amb moltes tortes de cera i amb grans ilums i amb gran alegría; i allá vet- laren tota la nit el Naixement del Crist i el nadal de la nostra história. Pontificava en 1’ altar msjor Berenguer de Palou «i entorn d’ ell la corona deis germans com un planter de cedres en el Liban... Com el brancam d’una palmera, tots els filis d’Aragó, a son entorn, amb tota llur magnificóncia. Berenguer de Palou, en les Corts de Lleyda on estiguó a pnnt d’ afollar se I’ empresa concebuda, per la forta resisténcia que hi oposaven els homes d’ Aragó i de Ribagorga i del Pallars —homes foses acostumats ais ubacs i a les clotades, qui no havien vist mai el mar gloriós ni’n desitjaven solear els camins innumerables—; Berenguer de Pa iou, dic, després del Rei En Jaume fou el primer de creuar se amb el cordonet vermell, de mans del Cardenal de Santa Sabi¬ na. D' aquell moment ja no fou possible re trocedir en 1’inteDt que pocs mesos mes tard, per Santa María d' Agost, poblava Ies daurades riberes de Tarragona, de Cambrils i de Salou de moviment i de crits, d’ alegría, de banderes i de palpitació de veles. Mai, ulls contemporanis havien vist estol senablant. La joia de 1’ espectacle novell román gué consignada en uns mots immortals de la crónica reial: Tota la mar semblava blanca de les veles... Marciji copsá també aquesta vivida nota de color: Era molt bell de veer com tota la mar emblanqueia. Per qué descriure, encara una altra volta mes, el camí de 1' estol blanc, per un mar blanc, davall un cel regalimós de lluna? I l’assalt hostil del ilebeig, el centauro violent que vengué de la banda de Provenga, i del qual deslliurá 1’armada dispersa, Nos- tra Dona Santa Maria, invocada per les VII aiegries i les VII Dolors? Desde la serra de Portupi, la ciutat de Mallorca semblé «la pus bella vila que mai haguóssim vista, jo—diu el Rei—ni aquells qui amb nos eren» De lluny, amb cautela lenta, massa lenta per les jovenils impacióncies de Jaume d’ Aragó, anava 1’ exercit lliberador estrenyent el setge de la ciutat sarraína, Gentils i temptadores eren aqüestes sarra'ínes deis negres ulls; peró eren esquerpes i difícils d’haver. En boca de Carie many, qui de retre clutats moresques en sa¬ bia una mica, posa La Légende des Siécles aquests versos que fan referencia a la presa de Narbona, conquerida per aquell Aymerillot, empagai'dor i suau com una donzella: Narbonne est belle, dit le roi. Et je 1’ aurai: je n’ ai jamai vu, sur ma foi ces belles filles-la, sans leur rire au passage, et me piquer un peu les doigts á leur corsage. Bé prou s’ endevinava que eostaria de re¬ tre la bella ciutat erissada de ferro, i que seria mester punxar se una mica en les agu¬ tíes del gipó, Berenguer de Palou—tornant a la gravetat de 1’ história—en aquesta eta¬ pa del conqueriment jugá un paper prepon derant. Ell fou qui celebrá la primera missa que 1’exércit oí, de la qual n’ésromás un vagarós record en el nom tópic de La Pedra Sagrada. I ell fou qui «alba apareixent» d’ aquell dia 12 de Setembre, jorn de la gran topada, en el pabelló del Rei canté missa, amb gran devoció deis nobles; i obrí la boca a semblant parlament. Compara Ho mer Ies paraules de Néstor, plenos de repós l de seny, a Ies flóbies de neu abundosa so bre la calma de les muntanyes. Les parau les de Berenguer de Palou, escalfados en son gran pit i plenos d’ímpetu, queien amb la mateixa abundáncia i amb la mateixa roentor que cau una pluja de cendres, eixint a glopades de la boca d’ un voleé. Així parlava Berenguer de Palou: —O barons, no sosté la causa present que us tinguem en llargs sermons ni que us amo nestemamb parauies d’amonestacions Aques tes paraules posen en la vostra pensa i els vos tres coratges: que ’l negoel que ’s fa i el dret present pels quals som aqui, ós de Nostre Se¬ nyor Déu, i no nostre. Aquells, dones, qui en la batalla que fer se deu, per coltell deis malvats morirán, per sostenir la causa de Déu escamparan llur sang i dsran llur vida i se ran vers mártirs, per mérit i per ofici, i ais ulls del cel i de la térra serán dignes de gran honor, en llur propia sang coronáis. Confessem al Crist, poriem a! Crist, preguem al Crist, patim peí Crist Que hi fa si el cavaller del Crist, per espal de díes di¬ versos turments dega patir, o en un sol dia, fins a la mort tots els súfrete? Qué hi fa si el cavaller del Crist mor per foc, per aigua, per flagell, o per coltell? De res, dones, no devem haver paor, que si per aquesta raó morim, al celestial regne som transportáis; i si romanem vencedors, vius, conseguim de Dóu mérit, i en el món conseguim fama. Niugú no haja paor: el cor de tots sia tot un i una la ferma fe en Jesucrist; puix no ós cosa creadora que el Rei i la Reina deis cels, del qual portara armes, de la companyta deis quals som, a honor i creixement deis qual cavallerejam, aquesta vegada ens des amparin: ans en nosaltres serán presents i amb nosaltres estarán combatent i amb be- naventuranga ajudaran aquells qui mori ran... Hajau en vostres cors contrició deis pecats, hajau confessió en les vostres boques i feis cumplida satisfacció de fet o de ferm propósit i guarniu les vostres ánimes i forti¬ fican. els vostres coseos, del molt sagrat Cos Dominical — Així parlé Berenguer de Palou. I mané tot seguit que fos feta de tothom general confessió; i elevant ses mans sagrados, plenariament els absolgué «en virtut d’Aquell qui fou crucifícate pronunciant les paraules rituals amb aquella «veu tremolosa» que diu la crónica. Pie de presseutiments, pál lid de 1 a mort futura, un noble cavaller Guillem de Monteada s’acosté a 1’ altar, genolls flectats, i els plorosos ulls regant la cara. I de mans de Berenguer de Palou rebé el Vlétic d’ heroísmo, I fou tambó Berenguer de Palou qui, ho¬ res després i tras la violentissima escomesa, porté al jove Rei, vibrant de frisor, qui feia cap a la ciutat camí, cuitosament, la mala nova: — SeDyor, per amor de Déu, no us cuiteu- tant! — Per qué no, bisbe? Ques«jo és millor. —Parlaré amb vos... I traint lo, fora de camí, li diu amb veu húmida de plant: —Ah, Senyor, més haveu perdut que no us pensau; que En Guillem de Monteada l En Ramón són morts! — Com, morts? I el Rei rompé amb un esclató de llágrimes, -vives i caldes, que ’s mesclaren amb les llágrimes, caldes i vives, de Berenguer de Palou. Fou ministre de pau i llamp de la guerra. No’s limitava, com altre temps Moisés, a teñir les mans algades, impetrant del cel la dubtosa Uctória; que ell tambó intervenía en els combats i hostilitzava els enemíes, i en nom del Crist i de Santa María, feia ca- valleries baronivoles. I no ’n sortí indemne de la lluita. A la conquesta, benaventura dament acomplida al jorn festival de Sant Silvestre i de Santa Coloma, ell cooperé amb empenta incontrastada i amb la pérdua de mig peu. Dotze snys mes tard, coixejant, coixejant de la feta de Mallorca, coixejant, com un heroi de 1’Iliada; regint amb sa crossa pas¬ toral ses passes insegures, drapat solemnement en son pluvial prelatici, guantada la dura má, armat el seu front de mitra, aná a jeure’s, per dormir la son ferrenya de la mort, en la penombra de la capella de Sant Miquel Arcángel, de la Seu de Barcelona, plena de púrpura*tenebrosa. Encara ara hl dorra, en tomba honrada, calmos 1 magnific. Qui diría que aquells ossos muts empresonarea Y ánima Ignea de Mataties? Beren¬ guer de Palou no és un d’ aquells morts sempiterns colgats en fosca eterna, de que Jeremies parlava. Ses cendres apagados serven vestigis de la flama antlga i el seu sepulcre és prometedór com un bregol. Llorenq Ribbr. rolletl del SOLLER -12- En Tomen de la Dragona suspensió de pagos, reunió d’ acreedors i tot seguit venda de mobles juntament amb el cavall i la galera que mos compré 1’ enamorat de la dependenta i, finis-finis, me faltaren més de mil duros per poré quedar bé. La quebra fou total, completa; sois una cosa, que serví per augmentar la desgra¬ cia, se salvé d’aquell naufragi, i fou el barram, es a dir, la dentadura postissa que tan bé mos anava quan manco falta mos feia. X Na Pepa i les nines tornaren a viure an el terrat del carrer de Sant Lloreng, i jo vaig aná a passar un any i un dia an el carrer deis capotxins, a on per poder fumar un poc de tabac de filet, m* havia d’entretenir dotze hores cada dia fent soles d’ espart per esperdenyes, o senaies i capells de pauma. Una vegada llicenciat, me ’n vaig a ca-meva pensant passar-ho com quant la lluna de mel. Mare Santa de Déu, i com havien canviat Ies coses! No tan sois mos faltava 1’ ajuda deis regalets que les senyores parroquianes antes feien a Na Pepa, sinó que aquelles senyores se pactaren per no servir-se d’ ella. No mos podíem acostar en lloc ni a ningú. Si mos arrambévem a senyoro senyora, érem despreciats; si a un amic antic, lo matelx. No hi havia remei: havíem perdudes les amistats, que és tant com perder-ho tot. Com a darrer recurs vaig anar a Ca ’n Rabi per provar de cantar-hi unes malaguenyes i no vaig trobar qui ’m volgués acompanyar i no falté qui me digués que anés a cantar les amb els senyors del Casino Conservador. No vaig anar a veure en Moreno per¬ qué sabia que havia dit que si hi anava me treuria defora. A 1’ arribar aquí, el to d’ ironía que durant casi tota la comptarella havíem notat amb En Tomeu, prengué tal sentit de tristor que feia lléstima. Amb llagrimetes an els ulls i nuada la gargamella per l’emoció, amb veu trasmudada, seguí dient: —Les conseqüéncies de tot alió no ’s feren esperar; iam, miséria, disgusts, malalties, bregues i escéndols que dugueren en sí el separar-me de Na Pepa i les nines, que se ’n anaren amb son pare a viure a Sevilla, no sabent d’ellesmés noticies que les que ’m dona un contra¬ bandista i foren que la major de les nines morí 1* any del grip. La major! Será N’ Agripina? Seré Na Teodóúa? Eren bessones i tan iguals...! Déu meu, dau-me consol...! Ara faig de bastaix, teñe el número 13. Si en qualque cosa me necessiten, ja hu saben: me trobaran a 1’arribada deis trens i vapors o a 1’ hostal de les Enremades, a on no puc tots els dies menjar, peró si jeure, grácies a 1’amo que’m deixa posar un sac de paia d’ ordi davall un carro, per així estalviar-se de teñir i mantenir un ca. Si estic malalt, allá, a 1’ hospital, es ca meva, d’on n’he sortit per una finestra i d’ amagat avui dematinada, venguent per aquí per canviar d'aires, lo qual m’ ha dat lloc a comptar-los tota la meva vida, que és estada tal com 1’ he espli- cada...! Aquí acabé En Tomeu, i fou tant el sentiment amb que acompanyava les paraules deis darrers moments de la seva história, que mos enterní, fins al punt que vérem haver de fer esfotgos per animar lo, dirigint-li paraules de consol i esperanga de temps millors. Li dérem unes monedes, que prengué i agraí. Mos despedírem, i així acabé la divertida história tan plena de cassos cómics i escenes ridícules, amb el trágic acabatai que pot servir d’exempleide lligó a tots aquells que hagen tengut ocasió de passar la vista per damunt aqüestes lletres, que pinten la vida d’a questa bala perduda conegut p’En To¬ meu de la Dragana. Miquel Puicjsbrvbr Llabrés 10 M SOLLER Crónica Local En dicha reunión y después de tratarse diversos asuntos de interés para la socie¬ dad, procedióse a la renovación de la mi¬ educar a los que carezcan de medios y hacerles más agradable la existencia, lle¬ vando a los hogares humildes la máxima tad de la Junta Directiva, a cuyos miembros distracción y la máxima cultura». por turno reglamentario correspondía ce¬ Para su publicación nos ha remitido la sar. referida entidad un ejemplar del susodicho El Centenario de Un. • Rnlláo sollerenses ausentes y de amigos de Sóller. Por unanimidad fueron reelegidos todos Manifiesto, que sentimos no poder repro¬ Ha tenido que aplazarse la celebración los salientes, excepto D. Lorenzo Riera que ducir en estas columnas para contribuir a del Homenaje, quedando fijado definitiva¬ por residir desde largo tiempo en el ex¬ su difusión, que, dados los plausibles fines, He aquí el texto de la circular que, con¬ mente la fecha del domingo, día 22 del tranjero fué sustituido por D. Miguel Ar- culturales y artísticos, que aquélla persi¬ forme dijimos en nuestra edición anterior, mes actual, para el descubrimiento de bona Oliver. gue, bien merece ser atendida y secunda¬ fué distribuida en Sóller—dentro del casco de la población—por la Comisión Organi¬ zadora del Homenaje a la memoria del Hi¬ jo Ilustre de Sóller D. José Rullán y Mir, circular que hoy publicamos íntegra para que llegue a conocimiento de nuestros lectores que, por residir fuera de Sóller, no han podido recibirla: «Dlstingit señor: Enguany se compleix el primer cen- tenari del naixement del Fi!l II lustre de Sóller Mossén Josep Rul'lán i Mir. Aquest és el motiu peí qusl alguns admiradors de la vida i 1’ obra d’ aquest solleric preciar hem volgut juntar-nos per la preparació d' un homenatge que sia expressió vera de com estima Sóller la bona memoria de 1’ ho- me savi, del patriota fervent, del sacerdot viríuós que fou aquell honorable vellet de Ca ’n Busquera, D’ entre 1’ aplec d’ entusiastes una co- missió és estada nomenada a fi d’ orientar els esforpos individuáis vers un acte collectiu digne deis mérits de I’ il'lustre Mos¬ sén Rul'lán i de I’ agraíment que li serva la ciutat de Sóller. Aquesta Comissió és la que en la present circular es dirigeix a vosté i a cada un deis membres de la seva honorable familia, convidant-los a que vulguin contribuir amb la seva ajuda moral i material a 1’ homenatge que Sóller dedica¬ rá al seu fill il'lustre, per satisfer un deute de gratitud, Aquest homenatge tendrá dues parts. Constituirá I’ una un acte cívic que es ce¬ lebrará a la mateixa casa on visqué i mor! 1‘il lustre patrici, la memória del qual es perpetuará amb la collocació d’ una lápida commemorativa del centenari, i la segona uns sufragis solemnes que tindran lloc a la capella del Cementeri, de la qual fou per molts d’ anys capellá custodi Mossén Rul¬ lán. Coneguent 1’ amor que tant vosté com la seva distingida familia professen a la nostra ciutat i ais filis que amb la seva vida exemplar i amb les seves obres li han do¬ nada gloria, no dubtam que ens voldran f^r costat eu aquesta empresa d’ extricta justicia. L’ adhesló i I’ ajuda moral és alio que més els deman3tn, pero també agra'írem degudament la seva aportació pecuniária per poder conseguir que i’ esplendor de 1’ homenatge sia [proporcional ais me- reixements del benemérit solleric la memo¬ ria del qual volem honrar. Perqué els que vulguin prendre part en aquest homenatge ho puguin fer amb totes les facilitats possibles, uns membres d’aquesta comissió els visitaran a ca-seva la lápida y la del día 23 para la ceremonia 12..aareligiosaenlacapilladelCementerio. Ambos actos prometen ser muy concu¬ rridos en vista del entusiasmo que ha des¬ pertado este homenaje del pueblo de Só¬ ller a la memoria de su ilustre historiador. Noticiasvarias El próximo martes, conforme tenemos anunciado ya, tendrá lugar en el teatro de la «Defensora Sollerense» el concierto de violoncello a cargo de nuestro joven paisa¬ no D. Antonio Reynés Mayol. A medida que se avecina la fecha de su celebración, aumenta el interés que existe por oírle entre los aficionados a! divino ar¬ te, que, aun cuando no sean muy numerosos en esta ciudad, son en cambio muy notables y saben distinguir y clasificar perfecta¬ mente los valores musicales que se les ofrecen de tarde en tarde. Por algunas de estas personalidades, que conceptuamos verdaderas autoridades en el arte musical y que han tenido ocasión de asistir a algún ensayo de nuestro dis¬ tinguido paisano, sabemos que éste causa¬ rá una verdadera sorpresa a cuantos vayan a escucharle, pues sin hipérbole puede afirmarse que es uno de los más nota¬ bles violoncellistas que habrán pasado por esta ciudad, en donde se recuerda aún con delectación el paso reciente de Qálvez. Se ha señalado a las ocho y media de la noche para dar principio al concierto, el cual se desarrollará conforme al siguiente programa: PARTE Air Gai . . . Caix d' Hervelois Siglo VII Airlendre . . IRameau MinuettO j 1683-1764 Sonata Op 5 . . Beethoven A Adagio Sostenuto B Allegro C Allegro Vivace PARTE Courante . . )T . oc u Gavotte La Musettej t>actl Violoncello solo Le Cygne Berceuse . . Saint Saéns Q. Fauré Variations Symphoni- ques. L. Boéllmann 3 a PARTE 1er- Concertó Op. 14 La (menor) G. Goltermann A quien, por la distinción de que ha sido objeto, y lo mismo a los reelegidos, felicitamos cordialmente. Por el Alcalde, D. Antonio Castañer Bernat, ha sido publicado un bando por medio del cual se convoca a elecciones para constituir definitivamente la Cámara de la Propiedad Rústica de Baleares. Deben ser elegidos tres miembros por cada partido judicial de Baleares, corres¬ pondiendo en consecuencia al de Palma elegir tres, los cuales deben ser designados por sufragio. Tienen derecho electoral todas las per¬ sonas que sean propietarios y paguen al Tesoro más de 25 ptas. de contribución territorial. Las elecciones se verificarán en la Casa Consistorial, el próximo domingo, día 22 del corriente mes, desde las 8 de la mañana a las 4 de la tarde. Terminada la exposición al público de la matrícula Industrial de Comercio y de Profesiones, así como los Padrones para la cobranza de la Patente Nacional de Circulación de automóviles, y no habién¬ dose producido ninguna reclamación contra los mismos, han sido sometidos a la apro¬ bación deb limo, señor Administrador de Rentas Públicas de esta provincia, a quien se enviaron el lunes de la presente semana. Igualmente han sido enviados al men¬ cionado Administrador, para su superior aprobación, los Repartos de Contribución por Rústica y Urbana de este término mu¬ nicipal, correspondientes al año próximo de 1930. La cosecha de aceitunas, que, como sa¬ ben nuestros lectores, ha sido en esta co¬ marca generalmente buena ogaño, está dan¬ do también un buen resultado por lo que res¬ pecta a la cantidad y calidad del aceite que rinde. La circunstancia del rápido despren¬ dimiento del fruto, más o menos dañado por el pedrisco en distintas ocasiones y por la funesta ínosca que lo ataca con furor, que se creyó en un principio sumamente perjudicial, ha venido a ser conveniente, aunque no tanto—por supuesto—como si hubiera permanecido en el árbol hasta su completo desarrollo. Pero esa caída prematura de la aceituna y la abundancia con qué cayó, obligaron a los propietarios de olivares a anticipar la reco’ección, y a activarla todo lo posible ante la constante amenaza de que los fuertes aguaceros, de da; pero la extensión del documento y el poco espacio de que podemos disponer nos lo impiden, por lo que hemos de limi¬ tarnos a acusar recibo de aquél y de agradecer a la «Asociación Nacional de Radiodifusión» su deferencia praa con nosotros. Se nos asegura que en el año actual han sido en número mayor que en los ante¬ riores los vecinos de Sóller que se han apresurado a recoger sus cédulas perso¬ nales durante el período voluntario, para no exponerse a satisfacerlas luego con el recargo del duplo. También se ha observado el hecho, poco corriente, de que varios contribuyentes hayan pedido voluntariamente, sin invi¬ tación alguna, cédula de mayor precio que la asignada en el padrón y la inclusión de hijos o familiares mayores de catorce años. La petición de cédula superior, parece obedecer a que fuera de Sólier han ocu¬ rrido casos de comprobación, especialmen¬ te de contribuyentes que no declararon la contribución que satisfacían en pobla¬ ciones distintas a la en que obtuvieron la cédula. Como la mayor concurrencia de público ha impedido que la Recaudación pudiera trasladarse hasta ahora al Puerto y a Biniaraix, como tenía ofrecido, y deseando al propio tiempo facilitar a todos la obten¬ ción de la cédula sin recargo, ha sida prorrogado el plazo de expedición de este documento hasta el día 31 del actual mes de Diciembre. Al decano de los periodistas deportivos españoles, don Narciso Masferrer y Sala, le preparan sus amigos y compañeros un merecido homenaje con motivo de haberse retirado recientemente de sus labores pe¬ riodísticas, tras largos años de permanen¬ cia en importantes periódicos y revistas y de haberle sido concedida por el Gobierno la Cruz de Alfonso XII a propuesta del Sindicato de Periodistas Deportivos y en premio a su intensa labor en pro de todos los deportes. Cuantas personas y entidades deportivas deseen sumarse a este homenaje, pueden dirigirse al Real Automóvil Club de Cata¬ luña, en Barcelona (Paseo de Gracia, 25), sociedad designada para recoger suscrip¬ ciones, que no pueden ser superiores a 25 pesetas por persona y 100 pesetas por en¬ tidad. mateix, amb 1’ objecte de inscriure e! seu Todas las composiciones que forman es¬ que ya se tenía ejemplo, arrastraran gran¬ nom a la llista d’ adherits i recudir la can- titat amb que vulguin contribuir. Qrácies per endavant, senycr. Li pre- gam que vulgui acceptar el testimoni de la nostra consideració més distingida». te programa, a excepción de las dos pri¬ meras de la segunda parte, serán acompa¬ ñadas al piano por la monísima y portento¬ sa pianista Migui Conte, que desea con¬ tribuir con su concurso personal a dar a des cantidades hacia el mar, lo cual contri¬ buyó a evitar que se convirtiera en el seco turró, de rendimiento escasísimo, en que suele quedar el fruto normal y paulatina¬ mente desprendido durante su formación, Una semana agradable, de días en su mayor parte serenos, de cielo diáfano y sol esplendente, ha sido la que fine hoy. No sólo a los forasteros que vengan del Norte de Europa, admiradores entusiastas Finaliza la transcrita circülsr con una Nota en que se suplica a aquellos que por residir fuera de Sóller no puedan ser visi tados por la Comisión hagan el favor de enviar su adhesión al domicilio del Dr, don José Pastor, vicario, Presidente de la mis¬ ma. Durante esta última semana se han re¬ mitido ejemplares de la circular de refe¬ rencia a los sollerenses ausentes de esta ciudad cuyos domicilios son conocidos de la Comisión Organizadora. E! honor de encabezar la lista de adhe¬ ridos a este homenaje fué reservado al Mgco. Ayuntamiento de esta ciudad, el cual acordó contribuir con la cantidad de doscientas pesetas a las suscripción abierta para- costear la lápida conmemorativa y demás gastos que el homenaje ocasione. conocer a nuestro pueblo este notable e ignorado músico sollerense. De la organización de este recital está encargado, como ya dijimos, el distinguido profesor de música D. Antonio Rotger, quien tiene a su cargo la distribución de localidades. Algunos amigos y compañeros del Sr. Reynés ayudan a aquél en esta tarea, deseosos de que este concierto al¬ cance el mayor éxito. Por el entusaismo que existe entre los aficionados a la buena música, ante la pers¬ pectiva de una velada tan interesante co¬ mo la que se prepara, y entre buena parte de este vecindario que desea conocer tan importante valor local para hacerle objeto de su rendida admiración y tributarle sin¬ ceros aplausos, es de esperar que la cele¬ bración de este concierto constituirá una pues que, relativamente pastoso y siendo llevado de seguida a la almazara, su ren¬ dimiento ha sido mayor y mejor. De modo que, como se ve; resulta tam¬ bién aquí aplicable aquello de que «no hay mal que por bien no venga». Ya en muchos olivares, sobre todo en los de más reducida extensión, la recolec¬ ción de la aceituna toca a su fin, y en al gunos ha terminado, gracias a lo cual han podido entrar en ellos los ganados, necesi¬ tados de pastos, pero que, aun abundando en todas las fincas, en ninguna de ellas se les permitía entrar. La «Tafona Cooperati¬ va» y lo mismo todas las demás almazaras del valle, así las de los predios como las que sirven al común, trabajan en estos momentos con gran actividad. de la luminosidad de esta isla y de las dulzuras de nuestro clima, habrá extraña¬ do esa tranquilidad atmosférica que veni¬ mos disfrutando, sino que también para nosotros resulta algo extraño al recordar que nos hallamos ya en la penúltima sema¬ na del Otoño, a la entrada, como quien dice, de la cruda estación invernal. Y la temperatura es agradable también, no obstante haberse alargado mucho las noches y la consiguiente reducción de las horas de sol; si no fuera por los descensos que se notan en las mañanas y anochece¬ res, causados por la intensidad de los re¬ lentes que caen en el valle después de esos días despejados en que se produce gran evaporación, apenas si el frío se dejaría sentir. Por la expresada causa ha sido preciso « Varias entidades locales y diferentes agradable solemnidad. La «Asociación Nacional de Radio¬ ya a estas horas cambiar el indumento de particulares han aportado ya su óbolo y difusión» ha lanzado a la publicidad un entretiempo por el de invierno y encen¬ durante la próxima semana serán visitados El domingo último por la tarde tuvo lu¬ Manifiesto expresivo de su actuación y der las estufas o braseros en las casas por la Comisión Organizadora los que no gar en su domicilio social la Junta General de sus propósitos, constituyendo éstos «un para estar más a gusto las familias, en han podido serlo hasta el presente. ordinaria de la sociedad «Defensora So¬ programa altruista y noble, alejado de estas interminables veladas, al amor de la Van llegando entusiastas adhesiones de I llerense». todo fin lucrativo, cuya base única es lumbre. “ SOLLER 1 1 ■cBtaas» Notas de Sociedad LLEGADAS El sábado llegó a esta ciudad, proceden* te de la de Belfort, D.a Bárbara Rullán Vicens, esposa de nuestro amigo el co¬ merciante D. Juan Frontera Bibiloni, con su hijito Ramón. De Le Thor, en el departamento francés de Vaucluse, llegó el domingo el comer¬ ciante D. Miguel Riera, con su esposa. El lunes llegaron, procedentes de Bar¬ celona, a donde habían ido para visitar la Exposición Internacional, D.a Margarita Pomar, esposa del conocido sastre nuestro estimado amigo D. Guillermo Valls, y su bella hija Srta. Josefina. Procedentes de Marsella, y habiéndose detenido en Barcelona para visitar la Ex¬ posición, llegaron el martes los esposos D. Melchor Cabot y D.a Francisca Ense- fíat. El miércoles llegó, procedente de la ciudad Condal, nuestro distinguido amigo el joven Ingeniero Textil D. José Puig Morell, quien acaba de realizar un viaje de turismo por España, habiendo visitado detenidamente, durante el mismo, las Ex¬ posiciones de Sevilla y Barcelona, de cu¬ yos certámenes viene excelentemente im¬ presionado. Regresaron de su viaje a Barcelona, el jueves, los hermanos D. Juan y Srta. Mar¬ garita Coíl, que lo habían emprendido du¬ rante la anterior semana con objeto de vi¬ sitar la Exposición. Sean todos bienvenidos, SALIDAS El lunes salieron para el punto de su nueva residencia, nuestros apreciados ami¬ gos D. Francisco Huguet Manresa y don Jaime Sbert Llaneras, quienes, después de¬ visitar detenidamente la Exposición de Barcelona, se dirigen a Elbelfeld (Alema¬ nia) el primero, y a Poltiers (Francia) el segundo, para dedicarse al comercio. Para Granville, en la Manche, empren¬ dieron viaje el martes los esposos D. Bar¬ tolomé Vidal y D.a Antonia Rotger, con su hija Srta. Catalina, y su sobrino don Bernardo Bisbal Vidal. El mismo día y para la mencionada po¬ blación francesa salió también el comer¬ ciante D. Bernardo Cabot. El joven D. Antonio Perelló, se ha des¬ pedido esta mañana de nosotros, resuelto a embarcar esta noche en el vapor correo de Barcelona, de paso para Belfort, en cuya ciudad reside dedicado al comercio. Deseamos hayan tenido todos un feliz viaje. NATALICIOS Los distinguidos esposos, nuestros apre¬ ciados amigos D. José Valls Pomar y D.a Paula Forteza Aguiló, vieron comple¬ tada su dicha, el domingo último, con la venida al mundo de su primogénita, una preciosa niña, a quien se ha puesto el nom¬ bre de Margarita Concepción. Por tan fausto suceso enviamos a los padres de la angelical criaturita cumplida enhorabuena, que hacemos extensiva al abuelo, abuelas y demás familiares. También el hogar de nuestros amigos D. Jaime Casasnovas Pastor y D.a Cata¬ lina M.a Castañer Rullán vióse, el lunes último, nuevamente alegrado por el naci¬ miento de una hermosa y robusta niña, a la que se ha puesto por nombre Antonia María. Reciba el joven matrimonio nuestra en¬ horabuena por este fausto acontecimiento. Igualmente ha concedido el Cielo fruto de bendición a los jóvenes esposos D, José Colom Joy y D.a María del Carmen Coll Pascual, residentes en Ciales (Puerto Rico), siendo el primogénito una robusta y agraciada niña a la que se le impuso el nombre de Catalina-Teresina. El alumbramiento se verificó con toda felicidad el día 10 del corriente mes, según expresa el cablegrama con que fué anun¬ ciada aquí la fausta nueva. Con tal motivo enviamos a los padres del angelito, abuelos y demás familiares nuestra cordial enhorabuena. NECROLOGICAS Los funerales que no pudieron celebrar¬ se en los últimos días de la anterior se¬ mana por causa deja oración de CuarentaHoras, en la iglesia parroquial, se celebra¬ ron el lunes próximo pasado. Fué el uno de ellos en sufragio del alma del anciano propietario D. Francisco Simonet Morell, y el otro en el de la del acaudalado co¬ merciante D. Damián Arbona Morey. Am¬ bos revistieron gran solemnidad y a cada uno de ellos asistió una muy numerosa concurrencia,'que al terminarse el último responso desfiló ante los apenados deudos de los mencionados difuntos derramando en sus oídos frases de consuelo que con¬ tribuyeron sin duda a mitigar su justo dolor. También nosotros, hoy, al informar a nuestros lectores acerca de los referidos actos religiosos, imponentes manifestado nes de duelo que dieron a la población durante toda la mañana del indicado día un carácter festivo, reiteramos a las res¬ pectivas familias de los finados señores Simonet y Arbona la expresión de nuestro profundo pesar. Vida Religiosa Brillantísima, verdaderamente esplendo¬ rosa, fué la fiesta que se celebró el do¬ mingo último en la iglesia parroquial de es¬ ta ciudad en honor de la Inmaculada Con¬ cepción de María. Suele revestir todos los años gran solemnidad esta fiesta, pero en el presente parece ha sido aún mayor por ser mayor también el entusiasmo de los de¬ votos de la Santísima Virgen, con motivo sin duda, de las bodas de diamante de la gloriosa fecha de ia definición dogmática del referido Misterio, que muchos exterio¬ rizaron no sólo tomando parte en los actos del culto constitutivos de aquélla, sino que además adornando las fachadas de sus ca¬ sas con vistosas colgaduras e iluminándo¬ las poria noche. Terminó en dicho día la oración de Cua¬ renta-Horas que ya en parte reseñamos en nuestra crónica anterior, y fué la primera de las funciones religiosas, después de la exposición del Santísimo Sacramento, una concurridísima Comunión general, a la que asistieron los Adoradores Nocturnos, los Caballeros de Ntra. Sra. de la Victoria, y nutrida representación de todas las Aso¬ ciaciones Marianas, masculinas y femeni¬ nas, de la localidad. A las diez, después del canto de Horas menores, se cantó la Misa mayor, en la que interpretó la capilla parroquial, con acompañamiento de armonium, una bella partitura. Fué el celebrante el Rdo. D. Rafael Sitjar, Arcipreste, asis^ tido en calidad de diácono y subdiácono, respectivamente, por los Rdos. D. Ramón Colom, Vicario, y D. Antonio Rullán. El sermón estuvo a cargo del predicador de >a Novena, Rdo. P. Jaime Allés, de los SS. CC., quien con palabra elocuente describió en el exordio el brillante acto de la declaración del dogma de la Concepción Inmaculada de María Santísima, en la mo¬ numental basílica de San Pedro, de Roma, por S. S. el Papa Pío IX, y desarrolló con gran acierto el tema de antemano ex¬ puesto, demostrando ia grandísima influen¬ cia que ha ejercido ese dogma, lo mismo con respecto a lo social que a lo moral, en toda la cristiandad. Asistió a esta función el Ayuntamiento, presidido por el Alcalde. D. Antonio Castañer; el neñor Juez Municipal, D. Ramón Escalas, y una concurrencia de fieles muy numerosa. Por la tarde se cantó Maitines y Laudes solemnes, se practicó un devoto ejercicio dedicado a la Santísima Virgen, predicó nuevamente el Rdo P. Allés y después de la procesión y canto del leDeumse ve¬ rificó la reserva de S. D. M. También en las iglesias de Ntra. Sra. de la Visitación, de las MM. Escolapias y de los PP. Filipenses se celebró el domingo último fiesta solemne en honor de la Pu¬ rísima Concepción, con misa cantada por 1h mañana y conclusión de la Novena por la tarde. En la iglesia del lugar de Biniaraix se celebrará mañana otra fiesta, dedi¬ cada también a la Virgen María en el mis¬ terio de su Immaculada Concepción. Ayer se celebró en la Parroquia fiesta en honor de Santa Lucía, de la que fué pre¬ liminar el canto de Completas en la vigi¬ lia. Al oficio asistieron buen número de devotos de la Santa advocada contra los males de la vista. Estuvo encargado del panegírico el Rdo. D. Jerónimo Pons, y por la escolanía y el público se cantó, con acompañamiento del órgano, la misa de Angetis. CULTOS SAGRADOS En la iglesia de las RR. MM. Escolapias. Mañana, domingo, día 15.—A las siete y me¬ dia, Misa de comunión para los inscritos a la Guardia de Honor; por la tarde, a las cuatro, ejercicio dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, con exposición del Santísimo. Jueves, dia 19.—A las seis y media, duante la misa conventual, se practicará el ejercicio propio del día, dedicado al Patriar- San José. i—as—Q=sss=Q r a s □ j ss- £ La Telada musical de la “Cruz Roja,, Celebróse en el teatro de la «Defensora Sollerense», en la del pasado martes, la anunciada velada musical organizada por la Asamblea local de la «Cruz Roja», a be¬ neficio de esta benéfica Institución. La distinguida concurrencia que asistió al acto hubiera debido ser más numerosa; queremos creer que lo elevado de los pre¬ cios hizo que muchas personas dejaran de asistir a escuchar los números musicales que integraban el programa, El acto dió principio con una alocución del Rdo. D. Miguel Rosselló sobre la ex¬ celencia y mérito de la Caridad, pidiéndo al final un aplauso entusiasta para la Pre¬ sidenta de honor de la Asamblea local, do fía Isabel M.a Sampol, aplauso que le fué calurosamente tributado, pasando luego el señor Rosselló a dar las gracias en nombre de la Junta a los organizadores del acto que se estaba celebrando, de una manera particular a la distinguida señora D.a Rosa Cruellas de Ballester, que tuvo a su cargo la dirección artística de la velada musical. Seguidamente un nutrido coro de niños de las escuelas públicas y privadas de esta ciudad, bajo la dirección de D. Antonio Rotger, cantó algunas canciones de las que se ha dado en llamar escolares. El conocido violinista D. Joaquín Por¬ tas, de Palma, interpretó el popular Adiós a la Alhambra, de Monasterio, y Rapso¬ dia Húngara, de Hausser, acompañándo¬ le al piano la Sra. Cruellas de Ballester, Finalizó la primera parte con la poesía La Cruz Roja, recitada por la gentil se¬ ñorita Catalina Ballester. Luego vino aquello de las «expansiones» y «comentarios críticos», vulgo descanso. La segunda parte principió con un nú¬ mero de canto por el joven barítono don Juan Alzina, también de Palma, acompaña¬ do al piano por D.a Rosa Cruellas de Ba¬ llester. Cantó: La tarantela de «La Do- garesa, Couplet del lotero de Carmen y La del Pañuelo Rojo. La señorita Jerónima Bonnin recitó la poesía La Caridad. Seguidamente un trío formado por el se¬ ñor Portas, el violoncelista Sr. Simoncelli y la Sra. Cruellas de Ballester, interpretó el Intermezzo de «Goyescas», de Grana¬ dos, y Extase de Gause, y habiéndose añadido el joven paisano Salvador Sastre interpretaron el Largo de Haendel y Se¬ renata de Widor. En resumen: una velada tan amena e in¬ teresante como todas las que suele cele¬ brar con fines verdaderamente plausibles la «Cruz Roja» en esta localidad. F. -=- 8^^=G--as-i Radio Barcelona Organo Oficial de Radio Barcelona Precio 0’30 en la Librería de J. Mar¬ qués Arbona, San Bartolomé 17 Lira Sollerense Suscripción abierta por la Junta Direc¬ tiva de esta Sociedad al objeto de re¬ caudar fondos para la adquisición de un nuevo instrumental para la Banda de música de la misma. Pesetas Suma anterior. D. Bartolomé Pastor. « Martín Coil .... « Pedro Casasnovas. « José Enseñat. « G. D « Antonio Colom. . « H. Estades .... « Antonio Rullán. . « Antonio Canals . « Antonio Rullán « A. C . « Isidro González. « Juan Capó « Bartolomé Arbona. . « Francisco Forteza. . « Pedro Ripoll. » Bartolomé Canals « Martín Morell • . 2.103’80 5’ 00 500 5’00 5’00 5’00 5’00 5’00 5’00 5'00 5’00 5’00 5’00 5‘00 5’00 5’00 5’00 5’00 3’00 Suma y sigue. . . 2.190’80 Registro Civil Nacimientos Día 6.—Rosa María Concepción Colora Rotger, hija de Bartolomé y Francisca. Dia 8.—Margarita Concepción Valls For¬ teza, hija de José y Paula. Dia 8.—Guillermo Puigrós Aguiló, hijo de Miguel y María, Día 9.—Antonia María Casasnovas Casta¬ ñer, hija de Jaime y Catalina. Día 10—Margarita Puig Mascaré, hija de Antonio y Francisca. Matrimonios Ninguno. Defunciones Ninguno Í=S=S=MOV1MIENTO °MARmMO 1 El movimiento de buques registrado en nuestro puerto durante las tres últimas se¬ manas ha sido el siguiente: Entradas: Día 28.—Pailebot «San Miguel», patrón De la Calle, procedente de Barcelona, con carga general. Día 7 Diciembre,—Pailebot «Providencia» patrón Ripoll, procedente Marsella, en lastre Salidas: Día 29.—Pailebot «San Miguel», patrón De la Calle, destino a Palma, en lastre. Buques en puerto hoy: Pailebot «Providencia» 1 .7 -5 —3 ..i n- B .i»—B=s— 1^ t Cambios de monedas extranjeras Bolsa de Barcelona (del 9 al 13 de Diciembre) Francos Libras dólares Belgaa> Lunes, día 9 28‘37 3518 7*19 ÍOI’OO Martes, » 10 28’35 Miércoles,» 11 28’32 Jueves, » 12 28’87 Viernes, » 13 28’50 Sábado, » 14 00‘00 35'17 35‘13 35’16 35’31 OO’OO 7’19 7’18 7’19 7‘22 0‘00 10070 10075 100’80 10F30 OO’OO Cí r culo lollereitse Habiendo esta sociedad adquirido los bi lletes números 58 825 y 57 652 del sorteo de Navidad de la Lotería Nacional, se pone en conocimiento de los señores socios que da ■ seen interesar en dichos números que pue¬ den retirar del Conserje la participación que les corresponde, hasta el 20 de Diciembre próximo. Sóller 9 de Noviembre de 1929.—El Presi¬ dente, Vicente Sastre, ) 8^=8 gr- Desea colocación en una misma casa un matrimonio joven—23 y 20 años—bien sea en Francia o en cual¬ quier otro punto. El marido es chófer mecᬠnico. Para informes: D, Cristóbal Vicens Tan¬ ques d' En Canyelles—Biniaraix. & persona de bnena posición se le concederá importante cargo represen¬ tativo en Sóller, con derecho a honorífico uniforme, mediante modesta retribución.— Escribir a R. Nebot, calle Enrique Grana¬ dos, 108, pral. 2.a, Barcelona. asa 12 ' SOLLER LA CRISTALERÍA Las cosas que nos son habituales dejan de despertar en nosotros toda la admira ción que merecen: el cristal es una de ellas. Según todas las probabilidades, donde primero se fabricó el vidrio fué en Egip¬ to, que lo dió a conocer a los romanos pagando en él parte de su tributo. Ya se hacían de cristal, desde entonces, servicios de mesa, utensilios de perfume¬ ría, vasos de adorno y demás objetos de arte. Durante el período bárbaro la industria decae, y son los árabes los que han dejado las más bellas muestras de ese arte, llegando, en forma, decorado y color, a un grado de perfección incom¬ parable. El cristal de Venecia, de la fabricación de Murano, heredó su belleza. Allí se hacían perlas para bordar, collares, al¬ fileres de sombrero y objetos de fantasía para mesa y toilette. Sobre todo alcan¬ zaron fama los célebres espejos de mar co calado, de un alto valor artístico. Pero en el siglo XVIII el cristal de moda es el de Bohemia, tallado y gra¬ bado a punta de diamante. Francia se esfuerza por tener buenos cristales y logra fabricar el de Baccarat y San Luis, que adquieren reputación universal. Los ctistales ingleses, ligeros y trans¬ parentes, se imponen a todos, y ante la competencia los de Bohemia recobran su tipo primitivo, es decir se ecban en cristal de color, grabado, que se man¬ tiene de moda. Se necesita, en una casa elegante, tener una buena cristalería. El vidrio ordina¬ rio y vulgar no se puede tolerar más que pata tlsóS inferiores. Muy recomendables y poco costosos, pues, aunque resultan caros, tienen gran duración, son los cacharros de cocina en ese cristal grueso, templado al fuego que se puede poner en la lumbre. No hay nada tan limpio y delicioso, La limpieza de los cristales exige cier¬ tas precauciones, cuando no son cristales lisos y transparentes, para los que basta un simple lavado con agua fría. Si es cristal grabado y tallado se necesita pasar un cepillo. A veces, si se engrasan, un poco, hay que restregarles un trozo de tomate o de limón para dejar los crista¬ les bien limpios; pero nada de ceniza ni algo que los pueda rayar. A lo sumo un poco de buen jabón inodoro y de escasa lejía, No hay nada tan repugnante como el olor al lavado o a los trapos en los cris tales. Se han de lavar separados de todas las demás cosas, en recipientes especia les. Es mejor dejarlos cecarse solos, pues estando bien limpios no lloran. Si se secan con paños se cuidará de que éstos estén bien limpios, sin olor a nada y que no suelten peluza. Si se quiere dar al cristal mayor bri llantez y apariencia de nuevo se frota con un paño ligeramente espolvoreado de añil y se enjuaga y seca después. Para las botellas y objetos de uso se ponen dentro de ellas pedazos de papelcartulina cortado en trocitos, cáscaras de patata, trocitos de caucho y carbón en polvo, agitándolo fuertemente. El carbón tiene la ventaja de que quita los malos olores si se deja algunas horas en la botella, porque la desinfecta. Después se enjuaga en agua clara. Las botellas y bombonas que hayan contenido líquidos grasicntos se limpian con agua caliente, a la que se habrán añadido cristales de sosa, vinagre y ce mza de leña. Hay que cuidar de no dejar nunca mu¬ cho tiempo las botellas medio llenas, pues se suele formar un círculo muy difícil de quitar. Hasta el agua misma contiene sales - corrosivas que graban el cristal. Las copas y botellas deben estar vacías o completamente llenas, Para limpiar arañas y flecos de cristal da excelentes resultados el frotarlos bien con alcohol fuerte. Los cristales de las ventanas quedan btillantes lavándolos con saponal, y los espejos y frascos de toilette deben ser sana, de color amarillento, que puede ser el más eficaz y económico de todos los dentífricos. Esta mezcla nos servirá para enjua¬ PARA ELLAS... garnos la boca una vez al día, por la noche, antes de acostarnos. En seguida notaremos una sensación de encogimien¬ to muy agradable en las encías y man¬ tendremos la boca sana y fresca hasta frotados en seco, después de lavados y bien enjutos, con polvos de añil. Si los frascos tienen incrustaciones de metal, el añil se substituye por bicarbo¬ nato de sosa. Las moscas perjudican mucho a los espejos y los cristales finos porque las atrae su brillo. Se necesita durante el verano tener bien guardados los vidrios, al abrigo de sus injurias, y cubrir los espejos con una gasa. Se recomienda también bañar ligeramente, a los comien¬ zos del verano, los marcos de espejos y cuadros con aceite de laurel o con agua de cebolla cocida. Una buena ama de casa necesita en realidad poseer conocimientros enciclo¬ pédicos y una actividad infatigable. Es decir, una suma de cultura y de virtud abnegada y constante, que generalmen¬ te no se le reconoce tanto como se de biera. Yo creo que no existe nada tan impor¬ tante ni que más conocimientos requiera que la dirección del hogar. COLOMBINE. j~=r-8=s^=8 - 8^=^8---=~ f la tentación de robar un reloj a una amiguita. Sus padres la condenaron a ir a una procesión con un letrero que decía: «Ladrona de un reloj de oro». La niña recorrió todo el trayecto sin verter una lágrima, sin pronunciar una palabra. Al salir de la iglesia se echó de cabeza al canal de la población, del cual fué extraída sin vida. Le habían robado el honor. La lógica infantil sacó derecha¬ mente de este hecho el trágico corolario. Jacinto Benavente, DE HIGIENE Y BELLEZA El agua yodada en Jos cuidados de la boca Los beneficiosos efectos de la tintura de yodo están universalmente recono cidos. Todas aquellas de mis lectoras que hayan tenido que utilizar este medí camento, en el cuidado de heridos o en otros menesteres, habrán podido apreciar sus excelentes cualidades antisépticas. Consideremos ahora este producto la mañana siguiente. La acción astringente del agua yodada se notará inmediatamente según el es¬ tado de nuestras encías. Estas se refor¬ zarán de una manera notable, y los dientes, tal vez oscilantes, sensibles a la acción del frío o a las presiones de¬ masiado bruscas, se tornarán sólidos, indiferentes al dolor y capaces de riva¬ lizar con el mejor cascanueces. Además, el agua yodada constituye un excelente preservativo contra las fluxiones de los dientes, Algunos autores afirman que el empleo de esta agua, más concentrada, basta para hacer abortar cualquier fluxión dentaria en vías de formación. Así, sin exagerar los méritos de la tintura de yodo, debemos reconocer su beneficiosa acción al utilizarla en la higiene y en la belleza. Dr. Mbstadibr. RARA 1930 Almanaque Bailly-Bailliére LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS. LAS INCREPACIONES Un nombre ilustre y español por aña¬ didura sale a relucir en esta nuestra colección de artículos educativos. La obra de los grandes hombres, si se sabe leerla, suele ser pedagógica siempre, aun cuando su intención directa no haya sido la de hacer pedagogía. Así, de entre las páginas siempre bellas y oportunas del maestro Benavente, entresacamos ésta, que consideramos lección viva, enseñanza fecunda, para padres y maes¬ tros. Dice el eximio literato: Una madre, teniendo visita, riñe a su hija de ocho años. —¡Eres una holgazana! —Yo no soy holgazana — contesta la chicuela. Y lo dice con sinceridad, pues si algún deseo tiene es el de hacer algo siempre. Mira a su padre con ojos airados, y levanta después los hombros como di¬ ciendo «mi madre está mintiendo; no me desde el punto de vista de la higiene y de la belleza; con ello hemos de ver que el yodo es un dentífrico incomparable para los cuidados de la boca y que su acción tónica juega un papel muy impor¬ tante en la firmeza, a menudo defectuo¬ sa, de las encías. Claro está que nunca emplearemos la tintura de yodo pura. Su causticidad sería desagradable y peligrosa, especial¬ mente si nos sirviéramos de ella después de algún tiempo de preparada. Hay que tener en cuenta que las preparaciones viejas de yodo son muy irritantes a con¬ secuencia de la evaporación que el aire produce en el ácido que contienen, y que esto hace que causen a veces inex¬ plicables quemaduras. Por esto se re¬ comienda siempre conservar bien tapa dos los frascos que contengan este me¬ dicamento. Cojamos, pues, una tintura de yodo bien fresca, de preparación reciente— precaución muy importante—, y verta¬ mos veinte gotas en medio vaso de agua tibia. Obtendremos así un agua yodada Almanaque de la Madre de familia Almanaque Antiblasfemo Almanaque Rosa Calendarios para las Islas Baleares m D IETARIOS de dos planas y de una plana por cada día y de dos días en cada plana, Bloques para calendarios americanos Del Sagrado Corazón de Jesús De Santa leresita del Niño Jesús De la Virgen Milagrosa En venta todo en la Libreria de J. Mar¬ qués Arbona San Bartolomé, 17. conoce, no me quiere..., y, por añadidura, delante de ese señor...» Y volviendo las espaldas, se retira de la \\ isita. Por aquella almita ha pasado en pocos Los años fte~J nen un valor segundos una ráfaga fría que ha secado muchas cosas. No hay que humillar a nuestros hijos, menos delante de gente extraña. Corre¬ mos el peligro de que marchitemos su amor propio, su dignidad personal. Y esa cualidad es a la virtud lo que la salud a la inteligencia, pero sin la salud muy relativo, La verdadera edad es la que da la salud, la agilidad, la fuerza. no hay ejercicio de la inteligencia. — ¡Tú eres malol ¡Serás siempre un sinvergüenza! ¡No sirves para nada Eres peor que un pilluelo de la cal leí Estas increpaciones son inmorales. ¡No hay derecho a humillar a nuestros hijos! No hay derecho a vaticinarles un fracaso futuro. Y corremos el peligro de lograrlo: que hay enfermos que lo están, por harbérselo dicho muchas veces, y no falta quien murió sano creyéndose enfermo de gravedad por sugestión. Seguramente que muchos padres y maestros han acertado cuando continua¬ Quien posea estas cua¬ lidades no sólo retarda •la vejez, sino que aven¬ taja a otros más jóve¬ nes en la lucha por el éxito. Los agotados, los anémicos, los deprimidos mentalmente, reco¬ brarán su agilidad, sus energías y el equilibrio nervioso, usando el poderoso regenerador de la mente han dicho a sus pequeños: —¡Sois unos inútiles, unos asnos in¬ aprovechables! Lo fueron, tal vez, después, Lo que no saben esos padres es que no fueron inú¬ tiles porque lo fueran al decirlo ellos, sino que lo fueron porque ellos se lo decían continuamente. sangre Jarabe de iHIPOFOSFITOS SALUD Cerca de 40 años de éxito creciente Aprobado por la Real Academia de Medicina. Cuenta madame Campan un elocuente Pedid SALUD. Rechazad imitaciones. episodio acaecido en un pueblecito cerca de París; una niña de diez años cayó en SOLLER Notes sur un Voyage aux lies Baléares (Conclusión) Ces configurations accidentelles—nos lecteurs le savent certainement—sont dues aü mouvement des eaux chargées de substances minérales qui, en tombant goutte á goutte depuis des siécles, forment les cónes de la voüte et les protubérances du sol, Les stalagmites s’accroíssent naturellement dans le sens de la verticale et finissent avec le temps par réjoindre les staiactites. Cette rencontre crée de colonnes origi¬ nales qui, 1’ imagination aidant, semblen! destinées á étayer le plafond de ces gale- ries. Les suintements des parois latérales donnen lieu k des dépóts saillants, isolés, de peu d’épaisseur et engendrent ces draperies plissées et festonnées si variées. Au cours de notre visite une idée de comparaison avec les Qrottes de Han en Belgique surgit dans notre mémoire. Quelques lecteurs se souviennent, sans doute, de la Salle des Domes, oü plastronnent le Tróne de Pluton, le Boudoir de Proserpine, etc., noms mythologiques cíamés par les guides belges pour accroítre T enthousiasme. Les Qrottes du Drach, d’ an développement actuel de deux kilométres, ont aussi leurs domes avec leurs majestueuses colonnades et leurs étonnants filigranes. Si les salles portent des appellations moins ronfiantes, elles ont néanmoins le méme décor et T égale magnificence. Pareillement elles écrasent les tourlstes par P abíme de leurs profondeurs et la di- versité de leurs concrétions. Notre entendement s’ ébranle a la pen- sée «qu’ une seule matiére en est Partisan: le carbonate de chaux, et qu’ un seul artis¬ te Pa buriné: la goutte d’ eau». Mais, ce qu’il y a surtout de remarquable aux Grottes du Drach, c’est la ptésence de lacs souterrains, bleus et limpides dont la beauté dépasse toute relation. Les plus grands sont le lac des Délices et le lac Martel qui porte le nom de notre grand géologue fran£ais qui P a exploré. C’ est sur ce dernier lac féerique que no¬ tre barque glisse dans ses méandres oü tout est diaphane avec des teintes d’ ivoire pále. La voüte, avec le nombre incommensurable de fines staiactites qui la tapissent, se réfléte dans P eau cristalline dont la pureté nous montre le fond du lac. Et chose curieuse, on y découvre quel¬ ques stalagmites qui ont germé comme des récifs de corail. La visite de ces antres est terminée. II faut nous arracher k ces muet- tes contemplations dont le souvenir nous hantera toujours. Nous renaisscns k la Sumiere, heureux de revoir á la clarté du jour, aprés cette impressionnante visión, le ciel, les falaises et la mer. C’ est P heure du déjtüner. Messer Gas- ter nous tiraille et rédame ses droits. Heureusement le village de Porto-Cristo, qui est le port de mer de Manacor, est k deux pas et posséde un restaurar.t réputé, la Fonda Felip, ce qui procure k Messer Gaster une gastronomique satisfaction. Nous prerons ce soir le dernier repas du Grand Hótel dont nous n’ avons eu qu’ k nous louer et demain le chemin du retour. Cette pensée assombrit nos fronts et réfréne en partie notre mutuel entrain. Les joies, hélas! sont fugitives. Tout a une fin, mais la flamme du souvenir ne s'éteindra qu’ avec nous. L’ lie Majorque nous a tenu sous son sceptre... aimanté et nous a empéché d’ex cursionner k P lie Minorque, la deuxiéme des Baléares. II nous aurait été agréable, cependant, de metre pied dans cette lie, dont la principale ville, Mahon, est inte- ressar.te k visiter et de fouler le sol natal d’un grand toxicologue, Orfila, anden doyen de la Faculté de Médecine de Paris et Président de P Académie de Médecine, qui eut dans le monde médical de son temps une influence considérable. Nous voici au terme de notre croisiére. Le Djemila est en rade, prét á prendre la mer. Les passagers font, non sans regret, •leurs adieux á cette ile enchanteresse dont ils emportent une vive impression. Le retour se fait par une mer clémente. Appuyés sur les bastingages nous respirons largememt jusqu’ au crépuscule P air salubre des grands espaces. Le soleil nous accompagne jusqu’ a son declin, ce que nous permet d’ assister k P étincelante parure de P astre du jour. Au moment oü ses derniers rayons se disposent k passer sous P horizon et k se plonger dans les flots de pourpre et d’ or, la Méditerranée prend de teintes que ne connaít pas notre Océan grisátre et brumeux. Aussi sommes-nous absorbés par ce su¬ blime décor! Aprés vingt-trois heures de traversée nous nous trouvons en vue de Marseille vers 6 heures du matin. A cette heure le soleil levant éclaire les crétes des montagnes au déla de la cité phocéenne. Bientot ses rayons dorent la Vierge de N.-D. de la Garde. Le spectacle est superbe. Mais sa poésie se noie trop rapidement dans les émanations du vieux port, Le Djemila stoppe. Nous sommes k ie¬ rre. Cette trop courte croisiére restera profondément gravée dans nos souvenirs et se classera dans les annales de nos nom- breux voyages parmi les plus captivantes. Nons nous sommes efforcés á traduire le plus fidélement possible nos impressions ressenties pendant ce beau voyage et nous caressons P espoir que ce modeste récit incitera les lecteurs du journal Les Beaux Voyages, k visiter les lies Baléares. L’ascensión de la peseta ne doit pas étre un obstacle k la réalisation de cette séduisante excursión. Les conditions maté- rielles dans ce pays sont trés abordables et dégagent le touriste de toutes les contingences inhérentes aux déplacements k P étranger. Ajoutons en terminant que le confort et la cuisine k bord du Djemila ne laissent rien k désirer, que le comandant et les officiers sont pleins d' égards pour les pas¬ sagers et qu’ á Palma de luxueux hótels sont réservés aux voyageurs. Docteur Albert Vermersch. (De Les Beaux Voyages). ¡JUAN PIZfl ETÍS6NAT¡ I Odontólogo ¡¡ El E3 M Consulta de 8 y media a 12 mañana y de 3 a 7 tarde ü H M = Plaza de Antonio Maura, 11 di é FRUTAS — LEGUMBRES — PRIMICIAS Productos de España y del Roussillón di <9 G <9 <9 EXPEDITOR ES § 9, Roe dn Chanto, 9- PERPIGNAN (Pyr-Or.) <9 f9 Telegramas: GUISOL-Perpignan. <9 Í9 PUEDEN ADQUIRIRSE semanalmente, en la librería de J. Mar¬ qués Arbona—San Bartolomé^ 17—las siguientes Revistas Gráficas, a los pre¬ cios que se indican: LECTURAS, 1*30 ptas.— SELEC¬ CIONES, 1 pta.-BLANCO Y NE¬ GRO, 1 pta.—LA ESFERA, 1 pta.— NUEVO MUNDO, 0’50 - MUNDO GRAFICO, 0’30-RADIO BARCE¬ LONA, 0’30 — ESTAMPA, (V30— ALGO, 0’25 -CRONICA, 0’20. Además se admiten suscripciones, a to¬ da clase de publicaciones periódicas del país y extranjeros. W 11 riaí Semanario humorístico de fútbol, De venta: San Bartolomé, 17 JABONES PARA USOS DOMESTICOS TODOS DE PUREZA GARANTIZADA f COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS f ¡Valcaneras y Colomt # Sucesores d:e 3uaq Valcaneras ^ | ALCIRA (Valencia - España) j j| especialidad en naranjas, mandarinas y limones j| * Telegramas: CREMAT-ALCIRA || @ ® © Teléfono n.° 141 14 SOL LER TAFONA COOPERATIVA DE SÓLLER CASA TERRA SA LUNA, 20 VENTA DE ACEITE RURO DE OLIVA GRAN REBAJA DE PRECIOS VENTAS AL ROR MAYOR: Desde una mesura (16 litros) en adelante. Edificio de la «Tajona», los jueves, desde lasares a las nueve de la tarde. Precio: 36 duros sumada (97 litros). VENTAS Al— DETALL: Locales que lo expenden: Precio Sindicato Agrícola, calle del Mar. Tienda de comestibles de D. Juan Mayol, calle de Pastor, Superiores: 2’00 litro Corriente: 1*80 » Medias seda última novedad, et § todos los colores imaginables. Grandiosa variedad en clases, colores y precios. La casa mejor surtida en artícmos de vestir para señora y caballero. Riguroso precio fijo Casa de verdadera confianza HUEVO MUIDO Revista semanal Se venden en la librería de J. Marqués Ar bona.—San Bartolomé 17, Sóller. B 0 HALLES CENTRALES DE PARIS n n a a FRUITS & PRIMEURS 0 COMMISSION — CONSIGNATION a MAISON DE COMMISSION a a s» a □ I NICKEL BERNAT & C'e i micheiTbernaít i a i a Société a Kesponsabilitó limité au Capital de 200.000 Frs. a S, JFtue JRovisro — AJLGEJR — ■■un» i «Mr.»—"■ □ s— * 44, Rué Saint-Honoré — PARIS (l.,r) § *0 FKUIT8 : PB11MB8 : liÉOUaiES 0. Importation - Exportatíon a a •SsIT a = d’Espagne, d’Algérie et du Midi = 'Tx eileg zrra am mm me es s:: x1a3 xSuI N -*■-« A F R^< I•*. M x»«. --xI*- A jJtRw» Ij. ¡S=» a a Telegramme: BERNAT-ALGER i&x» © SUCCURSftLES a BISKRfl et ZERALDA L □ J i==“ = = = ”1 | SPECIL1TÉ Fábrica de Turrones Bombones, Chocolates, Caramelos, ||| POUR WAGONS COMPLETS S lü Confituras, Dulces, etc. de ¡jij k de CHASSELAS et GROSVERT — COMMISSION $¡\\ ^ EXPEDITION | Francisco 1 Hijos de Antonio Esteva y Oliver II Proveedores de la Real Casa Cardell „ OASA RUIMDADA EN 1870 . ADRESSE TÉLÉGRAPHIQUE: PALMA DE MALLORCA K v> FRANCISCO CARDELL. \_ \_ \_l\_ LE THOR U Representante en Sóller: JUAN PUIG RULLAN Agente Comercial Colegiado^ LE PRENOM EST DE RIGUEUR * TELEPHONE 18 (VAUCLUSE) *> 7í\\ Rectoría, 11 til J VICTOR SARASQUETA - EIBAR © PROVEEDOR Y FABRICANTE DE S. M. EL REY 0. ALFONSO XIII © Marca considerada hoy como la primera del mundo © m i © a © © © © m © © © © Escopetas construidas con los elementos más modernos y per- ~ » fectos que ha creado el genio humano :: Cañones de los mejores aceros (jy^l para resistir las más altas presiones de las pólvoras piroxiladas. Exclusiva para Mallorca. S. BARTOLOME, 12. - SOLLER /otfÁro restaurador que debieran conocer lodos loa madre JarabeTTh iporosrnos VINCI paro, ayudary favorecer el norma] crecimiento de sus pequeñue¿os~ Una cucharadita de este prepara¬ do, diluida en una copa de vino rancio y seco, constituye una exquisita bebida que los niños toman con verdadero deleite. Nota importante: Deja de ser legítimo et Jarabe cuyo frasco y caja no lleven lo* precintos del Laboratorio Vinci. SOLLER 15 Importaron de Bananes U X toute l’année X ü €xpéditioq eq gros de ¡Jananes en tout état de maturitéf j{Caparé et España I X If 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX X I I EMBALLAGE SOIGNÉ Adresse íélégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX. — Téléphone 84682 Transports & Douanes sS>sSísS>vSísSí'S>'Sí'SíñSíí£5;\\S>cSí®vSí'SíO> LA DIRECCIÓN DEL jj HOTEL = DE MABINi = Plaza de Palacio, 10 BARCELONA y | Se complace en comunicar a su dis- tinguida clientela que prosiguiendo el plan de reformas establecido, | han inaugurado el servicio de ba- ños y agua corriente en todas las § | habitaciones, rigiendo no obstante los miamos precios. Ancienne Maison Antonio Mayol y Martial Maíllo* MARTIAL MAILLOL & FES €ÉRBDBEV(P, 0.) - HE31T®AYE, (B. P.) SIEGE SOCIAL CERBERE CP. O.) Sérvice spécial pour le transbordement de fruto et primeurs / HENDñyE - B. P. j SETE - Herault MAISONS A PORT-BOU - Espagner IRUN - » TELEPHONES CERBERE, 39 S; HENDAYE, 201 SETE, 4-41 BARCELONA, 2173. A. BARCELONA - Flasaders, 42 » TELEGRAMMES CERBERE ) J HENDAYE IRUN SETE BARCELONA MAYOL ;ruma BANANAS 2® FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS Spécialité de D A T T E S, BANANES, LIGUES, ORANGES, CITRONS LLABRÉS PÉRE ET FILS 11 et 15 Cours Julien (anciennement U. Garltalti) Adresse télégraphique: JASCHERI, MARSEILLE pj, g g, J g TEL2É1P-1H8ONE OI de primer orden COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. TELÉFONOS EIM TODAS LAS HABITACIONES RAMBLA DEL CENTRO — PLAZA REAL Entrada Ca lie Colón' 3 BARCELONA Teléfono núm. 14.680 le §. ¡Ü MAISON D’ EXPÉDITIONS FONDÉE EN 1892 Spécialité de mirabelies de Lorraíne, salsifis % tv 3t légumes du pays. i C. Homar Fils 1 H 29, Rué Banaudon ^ | % LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE Téléphone 202 FRUITS FRAIS & SECS PRIMEURS I M POR TATION C ON SI QNATION E XPORTA TION TRANSIT SPECIALITE DE BANANES n 1MPORTATION DIRECTE m 9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Julien TÉLÉPHONE MARSEILLE 29-87 Tólécrammes: PACOMAS TRANSPORTES CASAS en MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CETTE VALENCIA SOLLER PORT-BOU 11 quai du Bosc ;8 -10 calle Llop 8 calle Bauzá Espagne ANTIGUA CASA BAUZÁ Y MASSOT Jacques MASSOT et fils ¡SUCEjSOBE^ ' TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut - 1291 3 - 37 telegramas Cerbérv MASSOT Cette Port-Bou VALENCIA OASA CENTRAL Cerbere Pyr. Orles. FRANCIA Exportación de Pasas de Málaga As OHzAL Sucesor de PABLO DELOR MALAGA (España) Casaffundada etn 1863 i Se suplica a los^señores comerciantes^españoles, establecidos en fel extranjero, consulten a esta casa antes de comprar. 16 SOLLER FRVITS FRA18 ■ FRIJIT8 SBCS • PBIIEEBi Ripoll & c. IMPORTATION IE -iXPORTATION COMMISSION CONSIGNATION 61, COURS JULIEN, 61 Téléphone 21-50 MARSEILLE Téléarammes: RIPOLL - MARSEILLE Importation directe d' oranges des meilleurs zones de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel. Spécialité pour les expéditions d‘ oranges, bananes, dattes, figues et arachides par vagons complets. STc'éI Maison “Valencia,, 1 Maison “Hispania,, 3 8, Cou rs Saleya i 1 bis Marchó Forville TÉLÉPHONE 42-28 j Télégrammes: VALENCIA NICE TÉLÉPHONE 20 - 57 Télégrammes: HISPANIA-CANNES I TIDDA DE PEDRO CARDELL ! ♦ Primo de Rivera, 45 TILLAEHE4L (Castellón) ^ * * <g» Exportación de toda clase de frutas frescas y secas & 4* Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. Telegramas: CARDELL V1LLARREAL ^ ♦ ♦♦ Antes de hacer sus compras consulte a JLA CASA DE liAS MBAUAi •• IMPORTATION ¡EXPORTATION SPICIALITI 91 Bálilli XT DATTIS nVXTS IBAIS IT S1GS J. Ballester m. Mué Crudére. - MABSEILL1 Adresse télégraphique: Hormiga Marseilie Téléphone Permanent 8-82 m— Ü m% F ROIG Roigfils: Puebla Larga Telegramas Exportación: Valencia ’ 2 Puebla Larga, 48 Carcagente Teléfonos 1295 Grao—Embarques, 805 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia) A* & * ISAAISON FONDEE EN 1872 fixpeditions des fruits, Alegames, primeurs pour la Franoe et l’ Etranger $ X % % Anciennes Maisons D. Canals - Jean - Pastor - Pastor Fréres JOACHIM PASTOR Successeur Propietaire 16, Rué des Hales - TARASCON SUR RflONE (B. du Rhone) Adresse telegraphlque Jopastor Tarascón - sur * Rhone Telephone 94 Por cause d’ auíomonie le pre nom Joachim est de rigüeur. m: R!h!!!9!mSSESBS3BSSBSSÍ3S¡S5hSBSBSSSBSSBSSBBSS3SBS3SS1BB3SBSBSSBSBSBBBBBBSBSS3BB3i iBSSBSKSBSBBBSBBBSSBBnBSSSSBSSBSSBSBSSSSSSBBBSSB'.SSSSBBSSBSSBSSBBSBSSBBSBSSBBBBBB r COMISION Y EXPORTACION ^ I MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Vallée du Rhdne et ardéche Espécialité ©n censes, péches, prunes reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner Ases 10 —12 Place d es Oleres 10 — 12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valence. MAISONAPRIVAScardeche) Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrons et noix TAlégrammaB! MO NTANHJR. PRIVAS MAISON A CATANIA (ITALIA) Éxportation oranges, mandarines, citrons, fruits seos de Sicile ©t dTtalie. VliE FISCHETTÍ, 2 A. Téléphone 1001 Télégrnmmes: MONTANER FISCHETTI C TAÑIA anís» ■■ niiHHiHiassEgjgilül TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS LA NOLLEBMNF s» I ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS jjjj ■■■■ || FRUTOS — PRIMERIZOS — LEGU MBRES ■■■■ ■■■■ 6 BU Éí EMBALAJES ESMERADOS BBS Esss ü ¡sss SSB iSU ü Cristóbal Colom m IR ARGEL ■ Rué Berlioz, 6 et Rué Lulli, 7 i H gjjj Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono: BeSlI 0lBiBlBi ° I Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN PORT-VENDRE3 Y PÜRT-BOU ^aa ^ ^ ^ CorresD^onsales w k Pont m, u BARCELONA! Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2 ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO AgMcia aipieiil para al fraaibordo y la renpidieiós di Frutos y primor»» SBUtVIOIO RÁPIDO "V Cerbére, Tólefono Cette, 9 T, CERBERE - José Coll 3.08 leíegranm cette - Ricart PORT-BOU - José Coll wnwiM m nnwnwaaBiamHBp SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona.