IKO XLY (2.a EPOCA) NÜM.
IKO XLY (2.a EPOCA) NÜM.

VIERNES 6 DE JULIO DE 1920
SÓLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D, Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

r

3E

3E

3EBBE

F R U I T S EN G ROS

][
ni

SPECI ALITE EN ORANGES ET NI ANDERINES

Arbona RuIIán Berna!

CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20

jj
L,

VILLARREAL - Castellón (España)

3E

3I=]BI=IE

i Telegramas: ARRUBE-Villarreal

JL

1E

CASA TERRA SA
| LUNA, 20
Medias seda última novedad, ei Sí todos ios colores imaginables.
Grandiosa variedad en clames, colores y precios.
® La casa mejor surtida en artículos de vestir para señora y caballero.
Riguroso precio fijo
Casa de verdadera confianza
¡CCsDJ

| Antigua casa PABLO FKRRER

7 XJ KT X3 J\\. jD JA m

Iooo

Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país* m
Espacialidad en espárragos, melón es, tomates y todo olas» de futa de primera calidad,

ANTONIO FERRER

46, Place du Chatelel—HALLLS CENTRALES—ORLEANS.

•••NMM9Ü99

I F BüfOS FRESCOS Y SKCííS
— IMPORTACIÓN DIRECTA —
DAYID MARCA FRÉRES ♦* *. J. ASCHERI & C.1* -
M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 36 - 38 Cours Julien MHRS6ILL6
Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ❖ Telegrama: Marchprim.

COLL, MICHEL Y CASANOVAS

44,
[ TELEFONOS COLBERT 37 - 97 COLBERT 42 - 37

Cours

Julien,

MARSEILLE Telegramas: Colmicas

Importación

Exportación ¿fe Erutos secos y primerizos

especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles
Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P, y C. de 200 HP.

Í4» *1» #1»

w£é

#1^

^

&

$

» EXPORTACION DE FRUTAS A TODO EL MUNDO #

«

«

f

ESPECIALIDAD:

*

f Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones

iMflRCO e IÑ6STAI

*

Casa Central jMULN IIEL (\\Talenda)

&

*

ESPAÑA

&

*

SUCURSALES:

*

%
^ CARCAGENTE (Valencia)

& Telegramas: MARCO, MANUEL gg,

$ ARQHENA (Murcia)

Teléfono, 64

Ufe

&

UVAS DÍE FRANCIA

&

Üi Especialidad: Chasselas. por vagones completos. Ufe

$

CLERMONT L’HERAULT

§

«

*

;2lfe$fe$fe1ifel¡fe$fe$fel&ife1¡feilfe1ife$fe$fe$fe$fe$fe$fel!fejfe1¡fet¡fe$fe$fe1ife1¡fe$fe$fe$fe$fe$fe$fe$fe ^

i FRUITS & PRIMEURS ’J MAISON DE COMMISSION

□ MICHEL BERNAT

I

0, Rué Rovig'o — ALGER

□

Importation - Exportation

Telegramme: BERNAT-ALCER

SUCCURSftlES a BISKRft et ZERñLDfl

L

□I

J

2

SOLLER

&•
%
3É as

EXPORTACIONfXAL EXTRANJERO
Naranjas -:- Mandarinas -:- Limones

Timbrados en relieve
1 I de papel para cartas y sobres

a$
Sí FRANCISCO
a¿

FIOL Confección de dibujos y escudos %

%

a gusto del cliente

3r.
a¿

ALCIRA - (Valencia)

•M %

• Y*Ü

a¿ TELEGRAMAS: FIOL ALCIRA

í¡§ Teléfono, 91

La máxima elegancia y distinción

=K

CASA FUNDADA’ EN 1912

%

3:

%

Solicite muestras y precios a Juan

Marqués Arbona [San Bartolomé, 17

HOTEL FALCON Barcelona

En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS
CALEFACCION - ASCENSOR
Pensión diaria da 16 a 20 pesetas

I ALMACÉN OE MADERAS f iomiirs de inmejorable calidad

*

con sujeción a los siguientes 4V„.,

i Carpintería movida a vapor

ños:

i

i ESPECIALIDAD EN MUEBLES,

/

ANCHOS

i
I

PUERTAS Y PERSIANAS

jyr—"

i"

i

De 0‘60 a De 071 a s De 0‘81

070 m. 0‘80 m. 0‘80 m.

t litad lolont ¥

s De 0‘91

De 1‘01

De-1‘11

De 1*21

1‘00 m. rio m. 1 ‘20 ns. 1*30 m.

i

Calles de Mar y Granvía

¥

I jS O JQ li E E( - (Mallorca) fc S

De 1*31 De 1*41 De D41

1 ‘40 m. 1 ‘50 m. 1‘50 m. 2 pies&s

Société Franco-Espagnole

¿fe cp

DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS

David MARGH, ROCARIES & C"

AGENTS EN DOU \\NE

db

Siége Social á CERBÉRE (Pyr^8-Orient1®8)

qp

TÉLEPHOHE: Malson 4 PQRT"BQU (Espine) TELEGRAMMES:

™JsbordO-SríS Csrbére N.» 25 Représentés i CETTE par M. Hlcbet BERNA!

Cette N,° 4,08

Quai Aspirant-Herber, 3

Michel BERNAT—CETTE

misil!! lililí i! su lili
Importamos! » ESxportatlon
FRUITS FRAISj secs et primeurs
Maison principale á MARSEILLE. 92, Cours ¡ulien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS
PARIS Maison de Commission et d* Expéditions
SAMANES, FRUITS SECS FRAlS, LÉGUMES 8,10 et 14 Rué Berger-Tólógrammes: ARBONA-PARIS-Tólépbone: Central 08-85

9 IMPOBTATIOlí EXPOBTiTIOK

s

MAISON RECOMMANDÉE

®

pour le gros marrón doré ET QHATAIG-NE, noix Marbo ♦

♦

et corne fraiche et séche.

♦

♦ ♦

EXPÉDITION IMMEDIATE

♦ ♦

♦

♦

♦
X

Pierre

Tomas

I

X Rué Cayrade DECAZEV1LLE (Aveyron)

H AIIOX

FRUITS FBAIS SECS PRIMEURS
D’EXPEDITION, C O M I S S I O N ,

TRAIIIT

LA MOR ABITA

1MPORT ATION

LLOC

BARTHELEMY COLL D 1 R E C T E

MARQUE DÉPOSÉE

3, JPlace Notre - Dame - Du - Mont, 3

Marque E3. O. DEPOSEE

TELEFHONE 57-21

MARSEILLE

TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE

MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT - A L G E R I E : : : SPECIAL1TS POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : :

ARACHIDES, BANANES,

L?r=
[Barcehas

CASA COLL CALLE FUSINA, 15

Teléfono S. R. 1

ANO XLV (2.a EPOCA) NUM. 2206

SABADO 6 DE JULIO DE 1929

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

TEMAS DE ACTUALIDAD

COLABORACIÓN BALEARES Y LA ENSEÑANZA

JUBILO NACIONAL
¡Han sido hallados los aviadores! Esta fué la exclamación que, como
reguero de pólvora, expandióse el domingo último por toda la nación encen¬ diendo en entusiasmo a todos los españoles. Tras una angustia de siete días, en que el pesimismo iba adueñándose ya de los que más esperanzados parecían y el desaliento iba esparciéndose por doquier, sonó como un repique de gloria la alegre noticia de este hallazgo. Nosotros mismos escribimos las líneas de la semana anterior bajo la impresión dolorosa de la pérdida de los bravos caba¬ lleros del aire; por esto la nueva de su encuentro nos sonó a resurrección y participamos del júbilo general.
La Adversidad se habrá opuesto una vez más al éxito de una arriesgada empresa aérea, y los intrépidos aviadores habrán visto fracasar por culpa de los elementos su tentativa de cruzar doblemente el Atlántico; pero para el país
esto es secundario. Interesábale mucho más la vida de sus aviadores que no
el éxito de su proeza y con su salvamento, por el buque portaaviones «Eagle», hase dado origen a estas explosiones de entusiasmo que se han producido en la península y a estas manifestaciones de simpatía por la nación inglesa a cuyo concurso es debido el éxito del afortunado hallazgo.
De nuevo ha podido comprobarse cuánto se , interesa la opinión pública por estos «raids» de aviación, que contribuyen el fomento de la amistad entre las naciones más que toda otra manifestación deportiva. Pero para la seguridad de los propios aviadores y la tranquilidad del país debiera revestírseles de las máximas seguridades, puesto que en muchos casos se hace objeto de teme¬ rarias y heroicas aventuras lo que en definitiva no es más que la prueba de
resistencia de un avión entre las inclemencias de los elementos desatados. Y
para esto, no debe exponerse la vida de nadie ni ha de hacerse vivir un país
ej^constante sobresalto.
LA ELECTRIFICACIÓN DEL FERROCARRIL
Hemos llegado, tras una gestación laboriosa, a la consecución de la anhelada electrificación de nuestra línea férrea; al parecer, todo se halla ultimado y sólo faltan para entrar en el pleno disfrute de esta mejora las rituales ceremonias del caso y la presencia de las personalidades que han de proceder a la inaugura¬ ción. Sea o no el señor Ministro de Fomento quien lo inaugure y sea o no el señor Obispo de Huesca, nuestro paisano el limo. P. Colom quien lo bendiga, es lo cierto que nos hallamos ante el momento feliz de ver conseguida para nuestra población la satisfacción de esta moderna necesidad, y la fecha de la inauguración, aún cuando oscile entre una o varias semanas, no puede alejarse mucho de la que se señaló en un principio, toda vez que todo parece a punto de empezar a prestar servicio.
Es en este momento, ante el principio del nuevo servicio que creemos debe darse al público, cuenta cabal de los proyectos que abriga la Compañía respecto a horarios y tarifas. Faltan sólo pocos días para iniciar aquél y aún nadie .sabe nada de nada. Se dijo en un principio que se doblarían el número de trenes diarios y que se concedería una rebaja en el precio de los pasajes pero a la hora presente, que es la de concretar, no se ha ratificado ni rectificado aquella versión que, con carácter particular, circuló meses atrás, y el pueblo no sabe
aún a que atenerse.
Quisiéramos ver de parte de los elementos directores de la Compañía una conducta más explícita con los accionistas y con el público, al que se deben en vez del divorcio que parece existir actualmente. El vecindario tiene perfecto derecho a que se le entere de medidas tan interesantes como son las horas en que transitarán los convoyes y el precio de los billetes.
El silencio hace suponer principalmente, por lo que a este último se refiere, que no existe el propósito de alterarlos según viene rumoreándose insistente¬ mente en estos últimos tiempos, lo cual en nuestro concepto sería una equivoca¬ ción fundamental que pondría en peligro el éxito que suponga la electrificación.
Una de las causas que motivan en gran parte el retraimiento del público en viajar, está en el elevado precio de los pasajes. 3’55 en primera, y 275 en segunda por un trayecto de 30 kilómetros escasos, resulta muy caro, y más si se le compara con las tarifas que rigen en la otra compañía ferroviaria ma¬ llorquína. Se creía que ante el ahorro que representará la electrificación, se rebajaría el precio de los trayectos, lo cual habiera sido un gran estímulo para hacer viajar a las muchedumbres, y en ello se cifraban hala¬ güeñas esperanzas para la vida económica de la Compañía. Pero si no se realiza esa rebaja, nada, o bien poco, se habrá obtenido, porque en este caso sólo viajarán los que tengan precisión absoluta de hacerlo y dejarán de hacerlo, o lo harán con otros medios de locomoción, aquellos otros que viajarían si la
baratura invitara a salir de sus casas.
Entendemos que esto es una circunstancia esencial que no puede des¬ atenderse si se quiere obtener el máximo provecho de la mejora lograda. Cuanto mayor sea la rebaja tanto más se viajará y será mucho mayor el bene¬ ficio líquido que se obtenga. Por esto creemos debe prestarse al estudio de este extremo tan importante la máxima atención para no comprometer el éxito de una Empresa que, como sollerenses, a todos nos interesa por igual.

El avance escolar
El Excmo. señor Gobernador de la
Provincia acaba de publicar un intere¬ sante folleto que tírala «El avance de la provincia de Baleares en un quinque¬ nio», en el cual, como su título indica,
puede verse de una manera palmaria el importantísimo avance experimentado por nuestra incomparable provincia des¬ de el día 13 de Septiembre de 1923 al 13
del mismo mes de 1928.
El progreso, según se desprende de dicho folleto—que ha editado la Escuela Tipográfica Provincial—es realmente notable. Desde luego se necesitaría es¬ tar ciego para no verlo patentizado en múltiples detalles. Baleares se ha trans¬ figurado en este quinquenio, adquirien¬ do una pujanza tan notable y un des¬ envolvimiento tan intenso que suscita, más que grandes satisfacciones por lo ya realizado, halagüeñas esperanzas para el porvenir.
Este progreso, este adelanto experi¬ mentado, se señala en diferentes órde¬ nes, bien que no se nos escapa, empero, que obedece ello a la aceleración del ritmo de la vida universal, aunque, di¬ cho sea en elogio nuestro, hay lugares, sí, hay provincias, concretándonos a España, que apenas si se han despere¬ zado del letargo en que les ha tenido sumidas un plácido sueño de siglos.
De todo el adelanto que Baleares ha experimentado durante este tiempo, nin¬ guno nos place tanto como el ver la admirable trayectoria progresiva em¬ prendida por la Enseñanza primaria.
El problema escolar, como en casi todas las provincias españolas, se ha¬
llaba en un estado verdaderamente dolo¬
roso. De todos los problemas que allá por 1923 afligían a la nación, el escolar era uno de los más perentorios. En nuestra provincia, la mayoría de los Ayuntamientos sólo contaban a la sazón con una escuela primaria de niños y otra de niñas, y los de mayor censo,
dos de cada clase a lo sumo. Las al¬
deas, de poco podían enorgullecerse; y
no hablemos de escuelas rurales, tan
necesarias, de tanta utilidad para el po¬ bre campesino, que ante el dilatado ho¬ rizonte geográfico del campo lamentaba la angostura de su cerebro inculto, la cerrazón de su inteligencia no desper¬
tada...
El problema primordial fué el de los
edificios escolares. Construir escuelas
dignas, capaces, conforme a las exi¬ gencias pedagógicas, siguiendo los dic¬ tados de la higiene moderna, en conso¬
nancia con la Estética... Entonces ¡as
escuelas, en su mayoría, se alberga¬ ban—se albergan aún en algunos pue¬
blos—en edificios destartalados, oscu¬
ros, viejos... Antiguos conventos de muros gruesos, húmedos, de bóvedas pe¬ sadas; hórridas casonas, alquiladas, que sus dueños abandonaron para po¬ nerse a seguro... Y el niño, en estos an¬ tros, experimentaba todas las torturas causadas por el peso de ün ambiente pesimista; él, todo alegría, desbordante de risas, sediento de libertad, lleno de
ilusión...! Por eso causa ahora intenso gozo y
se alboroza el alma, al par que el pecho se hincha de optimismo, cuando, al ho¬ jear el folleto «El avance de la provincia de Baleares en un quinquenio» aparecen

en un quinquenio
esa serie de hermosos edificios en foto¬
grafía, que son ya una realidad, que otorgan ya sus frutos... Surgen las es¬ cuelas como heraldos magníficos de un
intenso amor a la Enseñanza en Mallor¬
ca, en Baleares...; como demostración
del despertar de la conciencia colectiva,
como el reconocimiento, consciente, por parte del pueblo, de toda su valía. Son edificios soberbios, escuelas es¬
pléndidas adaptadas a las necesidades
del censo escolar. Casas de noble as¬
pecto, de líneas severas y elegantes, de curvas airosas, de grato ambiente y sa¬ bor mallorquín, que el espíritu selecto y el gusto depurado del arquitecto provin¬
cial escolar Don Guillermo Forteza, ha sabido levantar alrededor de un tipo modelo felizmente concebido.
En realidad el problema escolar en principio está resuelto. Mucho nos ale¬ gramos, mucho; intensísima satisfacción experimentan los amantes de la ins¬ trucción; mucho habremos de agradecer, los de Mallorca, a esos amantes de la Enseñanza: el señor Gobernador, los Inspectores escolares señores Capó y Leal, el delegado señor Parpal, el ar¬ quitecto señor Forteza... mas el proble¬ ma estaba tan atrasado, era tanto lo que había por realizar, que por mucho que se haya llevado a cabo, mucho queda aún por hacer.
F. Ferrari Billoch.
CUARENTA AÑOS» ATEJAjS
6 de Julio de 1889
El ^domingo próximo pasado la «Sociedad
Filarmónica» de esta villa celebró solemne
fiesta en el oratorio de Santa Catalina, del Puerto, que dedicó a su excelsa patrona Santa
Cecilia. Estuvieron a ella invitados los músi¬
cos todos que componen dicha sociedad, y ter¬ minó con un opíparo banquete, en cuyo brin¬ dis despidióse de sus compañeros el que hasta
hoy ha dirigido dicha música, D. Antonio Enseñat Capará. Para sustituir a éste en el refe¬ rido cargo, ha sido nombrado D. Antonio liamis Fonolleras, quien en la noche del mismo
día fué obsequiado por sus mismos electores
con una brillante serenata.
Han recibido estos días muchas felicitacio¬ nes los jóvenes D. Francisco Serra Candías yD. Bernardino Solivellas Arbona, y fami¬ lias respectivas, por haber terminado su ca¬ rrera de Leyes, el primero, y de Medicina y Cirugía, el segundo, ambos después de muy brillantes ejercicios. Séales enhorabuena.
A juzgar por los preparativos que se hacen. será en extremo lucida la fiesta que los veci¬ nos de las calles de la Luna y adyacentes de¬ dican mañana a la preciosa Sangre del Sal¬
vador.
Los comerciantes de este pueblo parece que se han animado, pues casi todos ellos, ya sea
a granel ya sed en cajas, hacen estos días en¬
víos a Francia de grandes partidas de limo¬ nes. Lo único que hay que deplorar por parte de los propietarios es el bajo precio a que se ad¬ quiere dicho fruto, pues que a siete y a ocho pesetas la carga es sumamente barato dada la época en que nos encontramos.
El calor empieza ya a dejarse sentir, y. sin embargo son pocos los adultos que vayan a bañarse en la playa de este puerto según cos¬ tumbre de todos los años. Quizás sea porque no se ha llegado todavía al día de San Gristó-

4

SOLLER

COLABORACION

destinados a la perdurabilidad; la prime¬

0 LOS SARI

CONSIDERACIONES ACTUALES

ra en luchas intestinas que tanto retra¬ saron su'esplendoroso porvenir, y la

DEL BELL PARLAR QUE
ES PERD.
y
Vos hi heu fixat? Es una expressió cada dia menys emprada la que ternps envera servia per «enviar comandacions». Cree que és una llástima i que tots plegáis hauriem defer qualque cosa per rehabi¬
litar-la.
He pensat sovint que la causa del seu decaiment és la dificultat que hom troba per tradu'ir-la a altres idiomes. També pot ésser degut a que molts ignorin el seu ver significat. Record que, essent atlot, jo em vaig veure en el cas de trametre-la en castellá. Un senyor m’ havia dit: «Comana'ni molt el teu mestre». Jo, després de molt pensar hi, vaig cumplir V enearrec dient al meu professor: «Don Fula¬
no me recomienda mucho a V.>-. No la
vaig encertar ben bé, pero tampoc no anava lluny d’ osques.
Dones bé, avui queja massa calor per fer pessigolles a qualque tema qui és precisament deis que han menester molta de «fresca» m’ he jet el propósit de posar
una mica en net aixb de «Comana’m
molt En Pere, o En Pau». Probablement será una cosa nova per a qualqú; per a molts es fácil que no ho sia, com no ho és per a mi de ja temps.
Es tracta d’ una fórmula de gentilesa, molt arrelada en el nostre parlar de temps antics, puix que la trobam escrita en moltes curtes particulars deis segles catorsé i quinéé, pero no ccipgirada—tal-
ment com ens ha arribat a nosaltres per via oral, i aquest és el motiu per qué molts no V acaben d’ entendre—sinó amb
la seva auténtica i claríssima signifi•
cació.
En aquests documents—vegeu, si més no, l’Epistolari del segle quinsé (Editorial Barcino)—la trobam repetida amb múl¬ tiples varianís, segons les circumstán-
cies.
«Molt se recomana a vos ma muUer e vostre nebot Bertolomeu*.
«.. e coman-me en vostra mercé».
«Recomanau-mea Iq mure, sor e oncle», «No pus, sino que em recoman a vós,..» «Efa;fi, comanant me a vós...» Aquests exemples són de qualqú qui, per compliment, fa semblant de posar-se baix la protecció d' aquell a qui es dirigeix. En altres casos, aquesta recomana* ció ño era pura cortesía'. «Recomanau-me en grácia del Senyor vostre pare, pregant-lo que em vulla haver per recomanat en lo fet de Lleida. Ifinalment, l’ exemple d' un bisbe qui, no trobant prou escaient de recomanar-se ell,fa la comanació enprofit del receptor
de la carta'.
«Comanam vos al Sanct Espirit ab la sua grácia e benedicció...»
Com haureu vist, lector, es tracta d’ un

M O S^A I C O

La proyectada línea aérea
Barcelona-Palma.
La campaña sostenida y vibrante que en pro del conocimiento de nuestra isla vienen haciendo, de unos años a
esta parte, un grupo de elementos au¬ ténticamente patrióticos, aunada con el afán victorioso de ir perfeccionando cuanto depende de los habitantes de Mallorca, empieza a dar frutos, unos
más fecundos que otros. Hace pocos días, los periódicos se
han ocupado de una iniciativa a punto de granar y convertirse en realidad— ün nuevo fruto a punto de desprenderse del árbol—iniciativa que será, sin duda, de resultado eficiente para Mallorca.
Se trata del establecimiento, que se fija para fecha próxima, de un servicio
aéreo regular entre Barcelona y Palma. Después del establecimiento del correo diario—que ha permitido la normaliza¬ ción de los viajes a la capital catalana—, cuya mejora será en breve completada con la puesta en línea de las naves que
se están acabando de construir, por cuenta de la «Transmediterránea»; he
aquí que un nuevo medio de comunica¬ ción nos pondrá rápidamente en contac¬ to con la península.
La aviación es hoy, aunque no haya adquirido toda la estabilidad y seguridad anheladas, uno de los medios normales de comunicación en los países civiliza¬ dos, y la posesión de una línea fija y constante da categoría a cualquier ciu¬ dad. La ventaja que puede rendir es, en cuanto al tiempo, realmente notable; pues, si se puede establecer un enlace en Barcelona para el traslado a Madrid, quedará acortado en dos terceras partes el tiempo que hoy se invierte para ir de
Palma a la Corte.
Para Agosto o Septiembre se ha se¬ ñalado la inauguración del citado servi¬ cio aéreo, que vendrá a completar el
cuadro de nuestras comunicaciones.
Este anuncio trae a la memoria el
recuerdo de aquel grupo de hombres de acción y amantes de Mallorca, qüe fun¬ daron y sostuvieron durante algún tiem¬ po, y en lucha tenaz y decidida contra toda clase de obstáculos, la primera lí¬
nea normal aérea entre Barcelona y Palma.
La Aero Marítima Mallorquína luchó, mientras vivió, contra diversos enemi¬ gos: lo prematuro de la empresa (era prematuro, no por la época, sino por el sitio en que se implantaba); la atención escasa de los poderes constituidos, na¬ cida, seguramente, de una inicial des-

confianza en el éxito y de un absoluto desconocimiento de Mallorca; y sobre todo algunos accidentes que contribuye¬ ron en proporción crecidísima a la muer¬
te de la entidad.
Pero, con todos estos inconvenientes,
y quizás a causa de ellos mismos, los
fundadores de la Aero Marítima fueron
los que hicieron posible que hoy, al ca¬ bo de algunos años, podamos ver cómo
las alas tiesas de los hidros se elevan
sobre la isla y se dirigen a Barcelona. Mallorca, una vez sea realidad el pro¬
yecto, no sólo habrá ganado una nueva vía de comunicación, sino qüe habrá incorporado su nombre a la lista de po¬ blaciones europeas' unidas por los lazos creados por la civilización.
La Mesta de Ramón Lull
Palma ha celebrado nuevamente la
fiesta anual dedicada al más insigne y destacado producto de la raza: Ramón
Llüll,
Desde qüe el Obispo Campins, de grata memoria, a fines del siglo pasado, inició al pueblo en la devoción y admi¬ ración al glorioso autor del Ars Magna,
ha ido en aumento la veneración al sabio
y santo medioeval, culminando el interés
en las fiestas centenarias brillantemente
celebradas en 1915.
El empuje hacia la solemnidad actual
de la fiesta dedicada a Ramón Lull fué
objeto de un grupo de enamorados del espíritu autóctono de Mallorca que pa¬ saron por el Consistorio. Y lo que en¬ tonces se inició, hoy continúa.
La presencia de los ministriles—que nos hablan de pasados esplendores de la ciudad—; el traslado en corporación del Ayuntamiento al templo; la actuación de los gigantes, que regocijan a la gente menuda; la cooperación a la procesión de representaciones de la aristocracia de más rancio abolengo y de corpora¬ ciones científicas y literarias; y ios con¬ ciertos nocturnos a cargo de los orfeo¬ nes—que aportan a la fiesta su espíritu popular, exento de plebeyez—so.n otros tantos factores que contribuyen a exal¬
tar la memoria del que tanto supo pres¬
tigiar nuestra lengua vernácula, ponién¬ dola, antes que otra cualquiera latina, al servicio de la especulación filosófica.
Ciertamente, la fiesta actual no da a conocer a Ramón Llüll, en su aspecto más elevado; pero con que despierte la
curiosidad alrededor de su nombre es
bastante, por ahora. Lo demás, el tiem¬ po lo irá dando.
R. Ramis Togores. 4 Julio 1929.

segunda en contiendas con los pueblos vecinos, de cultura inferior. Constitu¬
yen, por ende, dos novelistas del géne¬ ro histórico por excelencia, si bien cada
uno con sus características peculiares,
dentro de las cuales destaca la restante
labor novelesca inspirada en otros idea¬ les y leimotivos.
De ambos, Sienckiewicz es el más conocido, en virtud de su otra gran creación, Quo Vadis?, que, no obstante su fama, no constituye la mejor del gran escritor. Stevenson, en cambio, resulta poco menos que ignorado de las
masas lectoras. Casi todas las obras
de ambos hanse venido publicando en ediciones castellanas, a lo largo de los últimos lustros, pero la mayor parte de esas ediciones fueron incompletas y
hechas al través de otros idiomas que el vernáculo, por lo cual, si exceptua¬ mos la anteriormente nombrada, no se¬
ría aventurado afirmar que A sangre y
fuego y La fleha negra encarnan hoy
día, para el mundo lector en castellano,
el mérito de la novedad reveladora de
ambos autores.
A sangre y fuego constituye la prime¬
ra parte de una famosa serie cíclica, verdadera Reilogía Nacional Polaca, cuyas restantes partes se rotulan El Di¬ luvio y Pan Volodiovski. Escrita hacia 1883, o sea en la plenitud de facultades de su autor, Sienckiewicz consiguió enorme triunfo con su gloriosa epope¬ ya, que no habrían de superar sus obras posteriores, algunas de índole psicoló¬ gica, muy logradas. Genuina recons¬ trucción histórica, admira el interés, la serenidad y la brillantez del estilo con que narra tantos sucesos y acaecimien¬ tos y pinta tantos tipos, recios y nobles a la vez, como la tierra polaca. Inspira¬ da en las guerras sostenidas por aquer lia república, en el siglo XVII, con los cosacos, zaporogos y tártaros, culmina con el asedio de Zbaraz en 1649, siendo
su protagonista Juan Skretüski, que en¬ carna el sublime patriotismo, figurando
también en la narración Elena Kurcevick,
mujer ideal dotada de todas las virtudes femeninas tradicionales en las hijas de Polonia. Cuatro tomos, repletos de lectura, con más de mil páginas en to¬ tal, no fatigan al lector de A sangre y fuego, que sigue el curso de las peripe¬ cias bizarras con interés creciente, com¬
probando la amalgama de fantasía des¬ bordante, espíritu tradicional e históri¬ co, concepción original y alquitarado idealismo de qüe dan fe todas sus pági¬ nas, como igualmenle que no son exce¬ sivos, por tanto, los elogios tributados por el excelente traductor de la edición, D. R. J. Slaby, en el sustancioso prólo¬ go puesto a la misma, del que copiamos el interesante párrafo que sigue: «Entre las figuras inmortales de la Trilogía exis¬

compliment gentil qui, a. més de la seva

te Una que deja recuerdo indeleble en todo

discreció elegant, compta amb una tradi-

lector y qüe puede parangonarse con lo

ció de més de quatre segles. Valdría la pena de tornar lo a emprar
sovint, em sembla. Sempre furia més bo

COLABORACION LA VIDA LITERARIA Y ARTÍSTICA

más admirable que se registra en la ca¬ racterización de personajes novelísticos
de la literatura universal: la de Pan Za-,

que qualsevol d' aquelles vulgaritats

globa, hermano de John Falsíaff, Cyrano

amb qué no sabeu si un se ’n riu o va de veres, com per exemple quan sentiu que us diñen: Expressions!

Sienckiewicz

y

Stevenson

de Bergerac, Artagnan, y en ciertos ras¬ gos, aún de Sancho Panza. Fanfarrón sin igual, embustero empedernido, gue¬

Just.
bal, que es al parecer el obligado para empe¬ zar la temporada. Los chiquillos sí que no re¬ paran en tales costumbres, pues que se bañan desde mucho antes y a todas horas, que es lo peor, pues que se dirigen al Arenal d’ En Repic, muchos de ellos, después de comer, lo cual puede resultar en perjuicio de su salud.
Según parece, la plaga que el año pasado hizo su invasión en esta comarca, diezmando al ganado de cerda, a juzgar por algunos ca¬ sos aislados de que se tiene noticia ha vuelto a aparecer. Sería de lamentar tomara incremen¬ to, y para evitarla suplica el SóLLER a los veterinarios Sres. Ballester y Bibiloni hagan de ella un detenido estudio por ver de encon¬ trar remedio a tan grave mal y aconseja a los propietarios, como medida preventiva, que ten¬ gan bien limpias las pocilgas y las fumiguen
de tanto en cuanto.

En el discurrir de los años y la suce¬ sión de simpatías y afinidades por lo que toca a las escuelas literarias, no pocos autores que un día consiguieron irradiar los destellos de la fama quedan relegados al olvido, si bien algunas ve¬ ces para renacer más tarde en la curio¬ sidad y devoción de los públicos, cuan¬ do, como es dado observar hoy, el ex¬ cesivo afán de novedad trae aparejada una reacción hacia las normas y los asuntos que podríamos llamar, gené¬
ricamente, clásicos.
En lo referente a escritores extranje¬ ros, sucede que ni en los años de sü florecimiento, ni aún después, han sido debidamente conocidos de las masas
lectoras, obedeciendo esto, más que a otra cosa, a la carencia de orientación
crítica y divulgadora que señale los mé¬ ritos respectivos y las características

peculiares de autores y creaciones con¬ sustantivas con el alma, épocas y zonas del área terrestre en su gama infinita.
Sienckiewicz y Stevenson: he ahí dos nombres bien insignes de escritores
europeos coetáneos, que se encuentran en el caso a que nos referimos, y cuyo paralelo puede hacerse por la razón de la semejanza entre sí de sus dos obras
más célebres, que ahora han llegado a nosotros, en excelentes ediciones cas¬
tellanas debidas a la casa Montaner y Simón, de Barcelona.
Sienckiewicz en A sangre y fuego, y Stevenson en La flecha negra—los li¬
bros aludidos—son los novelistas de
los momentos culminantes del pasado de sus países respectivos, o sea aque¬ llas épocas en que Inglaterra y Polonia se debatían por afianzar su personalidad y el sustrato de su estructura de pueblos

rrero valiente y cobarde a la vez, pero siempre noble, apóstol de la libertad, ferviente patriota y caballero pundono¬ roso, en suma un hombre dotado de to¬ das las virtudes y vicios de época ane¬ gada de desenfreno y libertinaje, un in¬ geniador ideal de toda clase de artima¬ ñas y ardides de guerra, soldado licen¬ cioso y no obstante defensor de la ino¬ cencia, insultador insolente, pero cons¬ tante campeón de la justicia, crael y compasivo a la vez, blasfemo abomina¬ ble, al par que buen creyente y cristiano, bebedor sin límites, y al mismo tiempo hidalgo y demócrata de corazón, Pan Zagloba conquista desde el primer mo¬ mento todas las simpatías del lector, precisamente por ser tan grande y tan
humano a la vez*.
En cuanto a La flecha negra esta obra bastaría por sí sola para labrar la
{ Termina en la página 6)

m>

m> m>

SOLLER
LOS LIBROS

j^íum.. ■■■■.■■■■■ ■!■■■ —... 5
<x» -m m>

Oración al libro

(Palabras de Rafael Heliodoro del Valle, al inaugurar en San Salvador la Biblioteca «fosé
Vasconcelos*.)

Danos, Señor, el libro nüesírode cada
‘
día. Tenemos sed de justicia: es nuestro vino; nos morimos de hambre de amor;
es nuestro pan.
Danos labios puros para leerlo, ma¬ nos limpias para tocarlo, candor para
merecerlo. Está hecho también para que
los hombres malos lo lean, porque él es agua clara en que se purifican las almas sucias, aroma fino para todas las llagas.
Danos el libro que todos puedan leer, el que sea para todos como el sol y todos lo entiendan como el agua. El que nos alumbre en este largo camino que se llama la vida: queremos luz; el que nos levante de esta tierra en que nos arrastramos: queremos alas.
Lo queremos suave de corazón, lleno de cantos como un árbol y que descan¬
se en nuestras rodillas como un niño.
No importa que sea humilde, con tal que se ofrezca a la mano como un fru¬ to; o que sea débil en apariencia, como caña ial viento, con tal que lleve un
nido.
Le haremos su casa para que en ella viva con decencia; lo defenderemos de
las manos pérfidas que lo acechan, para que sirva a todos; lo levantaremos del suelo cuando se caiga, para que oíros no lo ultrajen; lo vestiremos, si está desnudo, con la seda de nuestra devo¬
ción contenida. En él viven almas que tuvieron el dolor de nuestro mismo
llanto, sufriaron en carné viva otras
ideas, se desesperaron otros ensueños; pero él no estará quieto en su casa, porque fué hecho con la inquietud de cada día, con el dolor y el amor de ca¬ da día, y por eso, cuando sea más obs¬ cura la noche y el camino más pavoro¬ so de peligros, él saldrá a dar el pan y el vino a los que tengan sed de justicia,
hambre de amor.
Los niños de los ricos lo leerán y los de los pobres lo amarán, porque los hombres lo hicieron para todos los
hombres. Irá de mano en mano como
la buena semilla de tierra en tierra, y ha de ser tierno como el nido, delicioso
y entero como el fruto. Cuando todos los hombres lo lean, se apagará la lla¬ ma horrible de la guerra, el rico no ex¬ plotará al pobre, y habrá risa y buena
acción en el mundo, canción en la tarea
y no se odiarán más los hombres de

buena voluntad. Ni habrá niños descal¬
zos, niños que alcen las manos para pedir, sino para-dar, niños que vayan hacia la cárcel o el hospicio. Todos creerán en el mismo Dios; ni el Arte, ni la Ciencia, ni la Religión serán el pri¬ vilegio de los unos, y la Vida tendrá
entonces su más alto sentido.
Danos, Señor, el libro que trae lla¬ mas en la frente como el profeta que nos bajó del cielo; y alas en los pies como el Dios que nos vino del mar,
Este no es el barco cañonero que trae
gente armada, banderas que parecen no sé qué cosas vistas en la cárcel, ni qué cosas encendidas én las constela¬
ciones: este barco trae libros para los
niños y los sabios, y los que tienen
hambre, de conocimiento, sed de mise¬
ricordia.
Danos, Señor, el libro del Norte y el del Sur, y el que está escrito con espíriru y el que sabe a la amargura más íntima del corazón. Los hombres
buenos—que son más que los hombres
malos—salen a recibirlo con los brazos
abiertos, y en el cielo generoso de El Salvador palpita el sol bueno el Méjico
de la nueva esperanza.
Quetzalcoatl leía en el libro azul de los luceros la aurora de un largo día de paz; Juan de Grijalva lo trajo a la cosía firme con la brújula, el grano de trigo y la semilla del naranjo; el misionero lo abrió como ün pecho al amor, mien¬
tras enseñaba la alfarería al son del
canto; y en la alta noche dulce, mien¬ tras las naranjas acendraban miel en Guelatao, un indio en que ardía todo el dolor y el delirio de una raza, leyó al reflejo de la antorcha las nuevas pa¬ labras que se derramaron en el vino y se estremecieron en el pan. El vidente
de América recuerda haber visto en
sueños como los guerreros de Morelos daban, a los que peleaban en El Salva¬ dor, noticias por medio de fogatas en
la cordillera...
Danos, Señor, el libro-antena, aquel en que repecürta el grito de los otros hombres, el que copia el paisaje de las otras lontananzas. Y deja, Señor, que él nos alumbre en este largo viaje de la vida, y nos sea claro como el torren¬ te, generoso como ün fruto, blando co mo el nido; y que sólo se nos caiga de la mano cuando llegue la muerte.

LOS MEJORES, LOS ÚNICOS AMIGOS

Acabáis de entrar en una casa de aspec¬
to interior muy modesto; halaga vuestra vista la esmeralda viva de unas plantas, sorprende vuestro oído el trino de un pajarillo enjaulado, y admiráis en unas sen¬ cillas estanterías buen número de libros,
tan bien cuidados como las plantas lozanas
en no muy grandes macetas, y como el pᬠjaro cantador que pone una nota de alegría, en aquel ambiente. Después de haber vis¬ to una casa como esta—en un todo igual a la tuya, lector amable—encontrarías tris¬ te y vacía de todo encanto la vivienda fal¬ ta de plantas, sin pájaros y sin libros, y dirías:—Aquí no se sueña, aquí no se lee, aquí no se vive la verdadera vida que es la del espíritu.—Y tú mismo habrías hecho
el más bello elogio del libro. Tal vez, pasarías por no hallar en una
casa plantas ni pájaros, porque en ello media el gusto de cada uno, pero... una casa sin libros, o más concretamente: un hombre que no lee, tú no te lo explicas,

porque no concibes un ser racional sin an¬ sias de perfección de espíritu, sin hambre de saber, sin vivo afán de acrecentar sus
conocimientos, sin el estímulo de levantar
su alma, su corazón y su inteligencia a más altas esferas de luz, de bondad y de belle¬ za. El hombre «bibliófobo», que siente horror ante los libros; el hombre «biblio-
clasta», que por instinto va a la destruc¬ ción de los libros, son seres más o menos anecdóticos, entes de imaginación más o menos historiados y fantaseados por el bibliófilo, para regocijo de sus congéneres; entre nosotros, en el día de hoy, ia reali¬ dad verdaderamente temible e inexplicable es el hombre que nunca lee, porque el
libro «no le dice nada». Los libros no ha¬
blan a las almas muertas.
¡Levantémonos en cruzada entusiasta, en misión llena de celo apostólico, a favor del libro, con el noble propósito de que todos los hombres lean, con el fin laudable
y cultísimo de que no haya casa sin libros,

de que no haya libro sin lector constante y asiduo, para que toda mano se extienda y abra cariñosa al libro, y todo libro se vaya a la mano del hombre, como por acción instintiva, como por necesidad del espíritu
humano!
Alaba el libro, haz un sincero elogio del libro y crearás un lector nuevo, o harás perseverar en su buena costumbre al que ya lee con mayor o menor intermitencia.
En la Sagrada Escritura se lee este ex¬ presivo pensamiento: Cómete este libro y ve, habla a los hijos de Israel, palabras que a nuestro propósito valen tanto como decir: Si tú estás lleno del libro, si tú le
amas de verdad, ve a hablar a todos los
hijos de los hombres y Ies convencerás, se
lo harás amar.
Les convencerás de que después de la invención del alfabeto, el hombre, colmó sus ansias de transmitir a los pósteros cuan¬ to interesaba a su mente y a su corazón: las noticias de su tiempo y las adquisiciones de so inteligencia aplicada al progreso. Inventado el alfabeto, el gran paso, el pa¬ so gigantesco estaba dado, el advenimien¬ to del libro tal como lo conocemos y utili¬ zamos, desde los días de Gutenberg, era obra del tiempo, el libro al alcance del pueblo, el libro fácilmente divulgado ha sido obra de cuantos, a través de siglos, han puesto su saber y fortuna a la popu¬ larización de la ciencia: los grandes maes¬ tros de las artes gráficas, los editores mag¬ nánimos cuya estirpe tiene en España nom¬ bres coronados de prestigio.
Como el libro por excelencia, la Biblia,
tiene también el nombre de «Testamen¬
to», por serlo el de Dios, otorgado a los hombres, por modo semejante todo el libro es como un testamento de ciencia, un le¬
gado de saber para las generaciones su¬ cesivas, para mejorar al hombre en el tri¬ ple concepto de lo moral, científico y ma¬
terial.
El libro, testamento del saber de los
hombres que noS han precedido en la vida, tesoro riquísimo a cuya participación todos
estamos llamados, sin temor a su merma o
a su agotamiento; el libro es el único obje¬ to de índole material que tiene mayor con¬ tenido de espiritualidad, de suerte que podemos decir todos, sin miedo a la exa¬ geración, que después de Dios: el hombre, hechura suya y a su semejanza creado; y después del hombre: el libro, hechura de su inteligencia, hijo suyo el más noble, su propia alma y su propio intelecto; el libro es, la supervivencia inmortal y única de quien lo escribió.
Y para elogiar el libro, para cantar sus excelencias, para decir sus perfecciones y desinteresadas utilidades, para enumerar sus grandezas, revolved todo el repertorio de vocablos calificativos que os pueda brin¬ dar vuestra encendida fantasía y vuestro aguzado ingenio, llamad a vuestro auxilio el lenguaje figurativo y tropológlco de los rétores más hábiles, de los humanistas más ocurrentes y de los bibliófilos más viejos en su noble profesión, que nadie de ellos superará, ni en belleza de forma ni en pro¬ fundidad de pensamiento, les siguientes dictados de un antiguo escritor latino que yo pongo por primera vez en lengua cas¬
tellana:
«El libro es la luz del corazón, el espejo del hombre, el maestro de la virtud, la
podadera de los vicios, la corona de los prudentes, el compañero de nuestros via¬ jes, el amigo íntimo de nuestro hogar, la compañía del enfermo, el colega y conseje¬ ro de los que gobiernan, el cofrecillo aro¬ mático de la elocuencia, el huertecillo
lleno de frutos, el prado esmaltado de flores, el archivo de la memoria y la vida de los recuerdos; solicitado se os presenta al instante; si le hacéis un encargo, os lo cumple presuroso, el libro jamás deja de ser complaciente; preguntado, os contesta en seguida; os revela io más oculto, torna luminoso todo lo oscuro, pone en claro todo lo dudoso; el libro nos arma contra las adversidades de la fortuna, acrecienta las riquezas y es fuente y maestro de toda
economía».
Así reza, literalmente traducida, aquella vieja letanía latina, verdadero sartal de

elogios del libro, verdadera serie de epí¬ grafes para componer un libro de alaban¬
zas del libro.
Cuando se nos pregunte: ¿Líber, quid? ¿Qué cosa es el libro? Repitamos la con¬
testación del mismo escritor latino que
hace la pregunta. Líber est lumen cor¬ áis... vitiorum depulsor..., comes iti-
neris...
¡Bien amado seas de todos los hombres* libro que eres la luz del corazón, cercena* dor de todo lo malo, compañero fiel y siem¬ pre constante, en el áspero camino de la
vida.
En un día triste, en un día aciago, puede faltarnos el cariño y el apoyo de un amigo a quien creíamos indefectible; podrán de¬
jarnos solos y abandonados, incluso aque¬ llos que nos deben cuanto son y valen; se alejarán de nosotros caídos, enfermos o
vueltos a menos, cuantos nos mintieron
adhesión, cariño y fidelidad; bienes de sa lud y fortuna podrán fallar y dejarnos en el infortunio y en el abandono, pues bien: en aquel día de tristezas y de adversidades, en las horas del dolor y en los días de la desgracia, en los momentos de la más hon¬ da amargara y en los días y en las noches inacabables de la soledad, el libro fiel, el libro más amigo que todos los del mundo, el libro consolador, el libro siempre Heno de optimismo, el libro amado, el libro in¬ corruptible e indefectible estará con nos¬ otros, a nuestro lado, de nuestra parte; se entrará en nuestro corazón y hará paz en la conturbación; compañía en el abandono; será fortaleza del decaído y rehará todo lo perdido con su palabra dulce, amable, siempre veraz y siempre en el amor cons¬ tante y firme. ¡Qué no se crea solo ni abandonado quien tiene al alcance de la mano un buen libro, un libro oportuno! ¡Qué no se crea ignorante ni inferior en lo bueno quien disponga de un libro con quien
amaestrarse, con el cual revalorice su me¬
moria, su entendimiento y su voluntad! ¡Sólo es desgraciado el que en su desgra¬ cia no puede, no sabe, no acierta a aco¬ gerse al sagrado excelso del libro! A la desgracia posible de faltarte los hombres, no juntes tú la de faltar al libro! Serva librum, et líber servabit te\\ Guarda el li¬
bro, que él a su día y a su hora no dejará de guardarte,
Buenos son los libros, si son buenos,
reza una sabida y conocida leyenda de cierto exlibris español, y cuando los libros son buenos, son dignos de todo nuestro afecto y cariño.
Amemos y guardemos nuestros libros como verdaderos ornamentos del espíritu, que de tales los califica Petrarca en su celebrado diálogo latino De copia librorum\\ no es su abundancia lo más recomen¬ dable, es la constancia y asiduidad en leerlos lo que merece elogio; no es la can¬ tidad, sino la calidad lo que en ellos debe¬
mos buscar.
Y cuidemos de ellos, en nuestra casa
rica o modesta, con el mismo cariño con
que regamos la verde planta que alegra nuestra vivienda, con el mismo amoroso cuidado con que velamos por el pajarillo que pone una nota de jocundidad y de op¬ timismo en nuestro hogar, con el reveren¬ cial y humanísimo trato que dispensaría¬ mos a la persona del autor de este libro amado que ha enriquecido nuestra inteli¬ gencia, o que ha satisfecho las ansias de
nuestro corazón.
Un gran humanista español, Manuel Martí, a quien debemos colocar entre los tratadistas hispanos que han escrito de libros, el que al volverse completamente ciego dedicaba una sentida Elegía a sus libros, que fueron muchos y buenos, jugan¬
do del vocablo nos dió la norma del trato
que hemos de dispensar a los dulces amigos de nuestra vida: Líber est, ne punctis
eum compungito. Los libros son libros, no dejes en ellos la huella de tu incuria y de
tu mal humor.
Cuando el libro no estuviera en nosotros
y con nosotros, en nuestro corazón y en nuestra alma, estamos todos en el libro de la vida inscritos, como para recordarnos aquel aforismo. Vita sine libris, amara; Siempre será triste la vida del que desama
los libros. El libro redime.
Jaime Barrera,

6

SOLLER

Conclusión de la página 4 reputación universal de Stevenson, el eminente escritor escocés, tan popular en su país, empero constituye un es¬ píritu selecto, vocado por los más dis¬ pares gustos y modalidades literarios, en el cultivo de los cuales rayó a ex¬ cepcional altura. Admirable evocación de la Inglaterra del siglo XV, pinta de
mano maestra la turbulenta fase de lu¬ chas intestinas conocida con el nombre
de guerra de las Dos Rosas, en que las casas prepotentes de York y Lancáster combatieron tenazmente, venciendo esta última, y quedando tan debilitada la No¬
bleza.
No abundando en cultivadores desta¬
cados la novela histórica inglesa, no es extraño que La flecha negra recuer¬ da la obra del creador de aquélla en su país: Walter Scoít, máxime cuando la época cuya revisión se hace en dicha novela es la misma: aquella de la vida
británica tan característica en la esencia
íntima y en los detalles de la divulga¬ ción social y el antagonismo de estirpe y religión. Sin embargo, Stevenson su¬ pera al autor de loanhoe por su capaci¬ dad de creación y, sobre todo, por sü especial dominio de junlar a Ja pasión romántica por los temas de la tierra originaria, el sutil humorismo caracte¬ rístico ya en los grandes escritores in¬ gleses del siglo pasado.
La traducción de La flecha negra, que es un primor, ha sido efectuada por don
Ramón D. Perés. En virtud de ella, los
personajes, las situaciones y el estilo originario no pierden vigor, antes al contrario, parecen adquirir la lozanía peculiar de nuestro romance, cuya va¬ riedad y poder subyugador son insupe¬ rables. Del propio traductor es también la nota biográfico-crítica que figura al comienzo del volumen, y en la que, aun¬ que con forzosa concisión ofrécese al
lector una semblanza de la vida y una
impresión de la obra del genial escritor inglés, hacia el que—al igual que acon¬ tece con otras grandes figuras literarias
—se inicia ahora una corriente de rei¬
vindicación enaltecedora.
Angel Dotor.
Casa Terrasa
GRAN BARATURA

Registro Civil
Naoimibntos
Dia 25.—Marta Olivar Amorós, hija de Jo¬ sé y Antonia.
Dia 1 Julio.—Ramón Rotger Planas, hijo de Ramón y Antonia.
Día 3 —Rosa Ferrer Bernat, hija de Ga¬ briel y Rosa.
Dia 3.—Rosa Antonia Molí Puig, hija de
Antonio e Isabel M,a.
Dia 5.—Gabriel Alcover Oliver, hijo de Gabriel y Antonia.
Matrimonios
Dia 4 —Antonio Jofre Oliver, con Marga¬ rita Moragues Beltrán, solteros.
Defunciones
Día 29.—Teresa S&nllehi Soler (en Reli¬ gión Angeles de Sta. Teresa), de 74 años, años, so tera, calle de Batach, núm. 25.
Día 2 Julio.-Juana M a Vicens Pons, de 96 años, viuda, manzana 33, núm. 135.
Dia 2.-Catalina Reynós Enseñat, de 94 años, viuda, calle de Trinidad (Biniaraix),
núm. 6.
Dia 3 Margarita Vidal Riera, de 6 años, calle de Bauzá, núm. 4.

Cambios de monedas extranjeras

Bolsa de Barcelona
(del 1 ál 5 de Julio)

Lunes, dia Martes, » Miércoles, » Jueves, Viernes, » Sábado, »

j Francos Libras Dólares Belgas
1 27 60 34 06 7’01 97'60 2 27 30 33’88 6’98 97’10 3 27 35 33 76 6’95 96’85 4 •27’25 33’64 6’93 96’60 5 27'20 33’60 6 93 c0 Ci en O 6 00 00 ! 00 00 00 00 00’00

Futbolístiques

Demá, «Nacional F. C.» - «Sóller» pri-
mers equlps
El contrlncant que tendrán demé enfront els jugadora del primer equip local és segurament deis que en la actualitat poden do¬ nar mes joc proporcionant a la afició un bon capvespre de fútbol.
El Nacional és sub-campió del Grup A de segona categoría llisa, superant en puntuacló al Mediterráneo, equip tan conegut en¬ tre nosaltres per haver donat lloc a tants de partits competidíssimB. E! campió del Grup és 1’ Espanya, equip que té justificada fama de perillós. Lo interessant és que en el transcurs del campionat el Nacional empaté els dos partits aoib 1’ Espanya i guanvé an el
Medí.
Posteriorment ha jugat dos partits amis¬ tosos a Lluchmajor quantre 1’ equip titular d’allá qui s' ha mostrat desde fa temps en espléndida forma. El primer partit 1’ empa¬ taren a un gol, el segon el guanyá el Lluch¬ major d'un a zero de penalty.
El Nacional anuncia el desplagaraent del seu primer equip, completissim, en el qual hi figuren diversos elementa valuosos del continent, residents a Mallorca peí servei
militar.
El Sóller presentará davant ell els millors elemeuts disponibles. No sabem en defini¬ tiva quina aliniació és la acordada.
El partit comentará a les sis del capves pre. Les senyores, com de costum, disfruta
ran d’ entrada lliure.
El reserva local feu una bona ex-
hibició davant el del «Mallorca
Sport», que vencó per 4 a 3

Mallorca Sport (reserva), 4

Sóller Fj C., (reserva)

3

Fou un partit molt entretengut, pero, fos la festa del Port, fos que els partits del re¬ serva no desvetlen el mateix interés que els
altres, la concurrencia no fóu gaire abun-
dant.

Amb una mica de retard damunt 1’ hora

anunciada els equlps s’ almiaren amb 1’ ordre següent:
Mallorca Sport: Soler—Picó, Bauzá—Ca¬ pó, Crespi, Sabater—Matías, Morlá, Moreno, Crespí, Marti.
Sóller F. C.: Buades—Bauzá, Coll—Pons,
Rullan, Mateu II—Serra, López, Castanyer,
Galmós L. Reus.

De totduna els del Mallorca s’ imposaren, dominaut breument, i comprovant-se que
els defenses locáis milloraven molt ferm la

actuació del seu debut quantre el Buñola.
Ben aviat el domini es feu altern i en la

mateixa tesitura continué durant tot el
partit. Els primers a marcar foren els del Mallor¬
ca. Fou degut el seu gol a una indecisió del porter i defenses locáis. El porter feu una sortida 1 no aconsegul quedar se amb la pi¬ lota que quedé a mercó de i’ avant centre, i sobrevengué el gol.
A la poca estoua el Sóller empaté. En Matheu II bombejé una pilota que en anar a caure damunt el límit de 1’ área, i acudint els defenses a allunyar, doné lloc a una valentíssima entrada d’ En Castanyer que s‘ en duguó la pilota amb el cap, i aprofitant el primer rebot de la pilota en térra, xutá ras i a 1’ ángul en el mateix moment que Eu Soler iniciava la sortida, i la pilota
ané a la xerxa,
El Sóller fou el primer a desempatar. Hi hagué hands claríssim dins 1’ área que es castigá amb el corresponent penalty, molt ben transformat p’ En Rullán.
Minuts abans del descans, perque tot continués ben repartit, hi hagué també> penalty davant la porta del Sóller. El tiré un defen¬ sa del Mallorca, fort i col locat, pero En Buades, que amb aixó deis penaltys e-hi dú molta pretensió, efectué un bon plongeón desviant la pilota, pero el mateix jugador del Mallorca, demostrant tambó estar al
tanto, acudí a rematar i abans qué En Bua¬ des hagués rectificat T aterrisatge, la pilota visité per segona vegada la xerxa.
Amb motiu de la manera de lograr se aquest gol hi hagué entre el públic aigunes discusions, que demostraren que no falten aticionats que del reglament del joc en teneu només una coneixenga bastant llu-

nyana.
Ja se sap que qualsevol jugador que posi la pilota en joc (K¿k off, comer, trovo in frée kik, goal kik, penalty kik) no pot tocar¬ la novament que no 1’ haja tocada un altre
jugador. Pot douar-se el cas en un penalty o un frée kik, i mes rarament en un comer,
que la pilota reboti ais país de la portería. A les hores, el mateix jugador incorr en falta si pega el primer a la pilota. Pero el cas és completament diferent i el jugador

AVISO AL PUBLICO
El día 15 del corriente mes de Julio, a las diez de la mañana, en el establecimiento de D. Salvador Elias,
se hará una visita y fricciones gratuitas del
REGENERADOR X
por el inventor de este preparado, a todo el que tenga calvicie, caída del cabello, clapas, caspa y escozor.
¡¡Señor!! No se canse más, que lo que no logrará con el REGENE¬ RADOR X no lo logrará con ningún producto; sólo éste garantiza su resultado.

és ben lliure de pegar si ja hi ha intervengut un altre jugador. I si la intervenció ha ven guda d' un jugador contrari, la situaeló es mes ciara ja que tan sois no hi pot haver sospita d’ offside.
Així es que els qui protestaven diumenge de que En Rosselló concedis gol, no sabem per quin cap podien agafar-ho.
S’ arribé al descans amb empat a 2 gols. Poc després de comengat el segon temps, e! Sóller conseguí novament ventatja de 3 a 2, en rematar En Castanyer un centre curt d’En Serra. Propiament el davanter solleric no xutá sino que, a pesar de ¡a oposició casi rugblstica del porter i els defenses contraris, s’ interné amb la pilota ais peus fins a dina porta, Torné a igualar-se el score amb una bella jugada deis davanters mallorquins acabada amb centre ras de i’ extrem dret, rematat magnificament a 1’ ángul per 1’ interior es¬ querra. La pilota feu un rebot dins el crenament del travesser i ané a la xerxa. (3 - 3) Aquest empat, vint minuts abans del fi¬ nal, doné a les darreries del partit gran in¬ terés ja que uns i altres feren lo possible per inclinar peí seu cantó la victoria. Els qui se ’n sortiren amb la seva foren
els del Mallorca en ocasió d’ un córner molt
ben executat per 1’ extrem esquerro i rema tat de cap peí davanter centre a pesar de l’lntent d’En Buades,. d’aclarir de puny (4 3)
I ja sense més alternativos acabé el partit, que peí bon joc desarrollat per uns i altres, mes semblava de primers equips que de re¬
serves.
El Mallorca produi molt bona impressió. Feren honor an el seu propósit de quedar bó davant el públic de Sóller esborrant aquell 7 a O del mes d’ Abril. Tot i’ equip es
mostré molt cohesionat i ben entrenat, essent partieularment de notar el joc ben Higat i efectiu de la davantera i la actuació deis defenses.
El Sóller en conjunt feu prou millor par¬ tit que el dia del Buñola. El porter i els de¬ fenses estigueren encertats, i, tret de la de¬ fectuosa col’locado en el primer gol, molt segurs, Els mitjos foren la llnia més irregu¬
lar. El millor deis tres fou En Matheu II,
Deis davanters destacé per la seva valentía i oportunisme En Castanyer, i per vlstositat i efectivitat deis seus avenQOs 1’ ala GalmésReus. Eu Serra no tenguó ocasió de reeditar les seves admirables actuacions darreres, limitant-se a complir.
Creim que no ha de descuidar se la pre¬ parado d’ aquest ánimos reserva local, dins el qual hi ha certament bastants elemeuts que prometen.
Cuidaren de 1’ arbitratge, molt bó, els jugadors titulars del Sóller, Srs. Rosselló i Colora, un temps per hom.
El «Barcelona» campió de la Prime¬
ra Divisió de les Lligues professio-
nals d’ Espanya
El partit Arenas-Barcelona jugat diumen¬ ge passat a Bilbao acabé amb victoria de 1’equip catalé, que eu adjudicarse els dos punts que el fau remuutar-se damunt al Real Madrid, s’ adjudica amplament el titol de Campió de la Primera Divisió de Lligues, titol equivalent al de detentor de la Copa d’ Anglaterra, que ho es enguany el Bolton
Wanderers. La nostra enhorabona an el
gloriós equip barcelonés per titol aconseguit, i per esser el primer que inseriu el seu nom en el palmarás deis Campionats de Luga que es juguen enguany a Espanya per primera vegada.
Tambó diumenge acabaren els partits els dos grups en que esté dividida la Segona Divisió..
Douarem a titol de curiositat les classifica-

cions fináis de les Divisions, a fi de que els paisans, sobrt tot els residents a fora coneguin la vertadera válua deis trenta equips espanyols que han participat a la Competi¬
do suara acabada.
Primera Divisió: Campió, F. C. Barcelona 25 punts Real Madrid, 23, Atlétic de Bilbao 20 R. S. San Sebastian 20 Arenas, 19-Espanyol, 18 Atlétic de Madrid, 18 Europa 16 R. U. Irún, 12 Racing de Santander, 9.
Segona Divisió: Primer Grup
Campió: Sevilla F. C. 22 punts (empatafc amb 1’ Iberia a puntuado s’ ha adjudicat el titol per goal average) lbéria de Saragossa, 22 Deportivo Alavés, 21 Valéncia F. C. 19 Sporting de Gijón 19, Betis de Sevilla 18 Real Oviedo, 17 Deportivo de la Coruña, 16 Celta de Vigo 13 Racing de Madrid, 13.
Segona Divisió: Segón Grup
Campió: Cultural Leonesa, 26 punts Real Murcia, 24 D Castellón, 23 Gimnástica de Torrelavega 20 Real Saragossa, 20, R. U. Valladolid 19 Osasuna de Pamplona 15, Tolosa F. C. 12, Baracaldo 11, Caitagena 10.
Nota esportiva de societat
Hem tengut el gust de saludar al Príncep Salah el Din Fuad, de retoru del seu viatge al continent visitant les Exposicions, després de recorrer amb el seu automóbil gran parfc d’ Espanya. S’ ha reintegrat ja de bell nou
al seu cárrec dins la Comissió técnica de
fútbol de la S. D. S.
Noticies

—Per 1’ altre diumenge hi hauré festa extraordinária al camp d’ En Mayol amb mo-
tiu del festival escolar de fi de curs amb re-
partiment de premis, cants i gímnásia rít¬ mica. El programa del capvespre seré molt extens, i no hi hauré res de fútbol.
—Peí mes qui ve se prepara bon progra¬ ma esportiu.
S’ está gestionant la celebració de dos partits amb ól Lluchmajor, un alié dia 11 i un aquí el dia 24, festa de Sant Bartomeu, jugant-se en aquest darrer una copa. Ens alegrarem que es confirmi,
El dissabte i diumenge darrers el primer de la R S. Alfonso XIII jugá dos partits amb a! C. S. Sabadell equip que descendí al Grup B de Catalunya durant la Jarrera promoció. Els dos partits acabaren amb em¬ pat, el primer dia a 3 i el segon dia a 0.
Actualment els tres equips que fan companyia an el Barcelona, Español i Europa dins la primera categoría, Grup A de Ca¬ talunya són el Sans, el Badalona i el Júpi¬
ter.
Rbfly.

Sa-- 8

—O g E

Suscripción

en favor de las obras y fiestas Cente¬
narias del Santo Cristo.

Lista de los señores donantes

(Continuación)

Suma anterior

Sindicato Agrícola Católico de

San Bartolomé ....

Devota persona ....

»

»

....

D. A. E

» Bartolomé Sampol.
» Antonio Oliver.

Devota persona .... D. Bernardo Bauzá. .
D.a Esperanza Morell. D. Pedro J. Castañer.

Pesetas
1.752'0Q
20’00 ÍOO’OO
25’00 5’00
25’00 20’00 1000 22*00 50*00 100*00

Suma total.

2.129

SOLLER

7

^jblVc

Crónica Local

La electrificación del Ferrocarril
Dimos la noticia en nuestro número an¬
terior de la próxima venida a esta ciudad del Excmo, señor Ministro de Fomento,
Conde de Quadalhorce, con objeto de asis¬ tir a la inauguración del ferrocarril eléctri¬ co, manifestando, además, el gran entusias¬ mo de este vecindario para tributarle el homenaje*a que es acreedor por las merce¬ des que ha dispensado a Sólier, y añadía¬ mos que era probable que el próximo lunes o martes se reuniera el Ayuntamiento para acordar los actos que debían celebrarse en
su honor.
Desde entonces las cosas han variado, y
el Ayuntamiento no se ha reunido al indi¬
cado fin. El lunes de esta semana, al ser
interrogado el señor Gobernador referente
a la venida a esta isla de! Ministro de
Fomento, manifestó que no tenía de ello noticia alguna oficia!, y ayer leimos en la prensa de Palma las siguientes lineas:
«El señor Gobernador nosh adicho: que,
por noticias de carácter particular que le han transmitido el Alcalde de Sólier y el Director del Ferrocarril de dicha ciudad, D. Jerónimo Estades, se ha enterado de que el Ministro de Fomento había aplazado su viaje a Baleares para asistir a la inau¬ guración de la electrificación del ferroca¬ rril de la misma, añadiendo que él no
había tenido nunca conocimiento oficial de
la visita del señor Ministro, por cuyo mo¬
tivo se abstuvo de comunicarla a las auto¬
ridades y al público en la forma que en ta¬
les casos es costumbre.»
También el señor Gobernador ha recibi¬
do un telegrama de D. José Morell, Pre¬ sidente de la Excma. Diputación Provincial y Jefe de la «Unión Patriótica» de Balea¬ res, que se encuentra actualmente en Ma¬ drid, confirmándole la suspensión del pro¬ yectado viaje del Ministro de Fomento a
esta isla.
De modo que el programa de los actos a celebrar en el caso de que hubiese sido nuestro huésped el Excmo. señor Conde de Guadalhorce, que adelantamos el sába¬ do último, queda inutilizado porque, según las últimas noticias que llegan a esta Re¬ dacción, el Ministro de Fomento, Sr. Benjumea, ha desistido por ahora de efectuar su viaije a Mallorca, por impedírselo sus ocupaciones en la Vil'a y Corte.
Sabemos que en vista de ello esta maña¬ na el Director Gerente de la Compañía
«Ferrocarril de Sólier» ha visitado al Exce¬
lentísimo señor Gobernador civil para po¬
nerse de acuerdo con respecto a la fecha de la inauguración; pues se da ya por des¬ contado que no será el día 10, como se había fijado para el caso de que viniese el
Ministro.
Se rumorea como probable si se verifi¬ cará la inauguración el domingo, día 14 de este mes, para que resulte más lucida, pues si se hace en día festivo será mayor la animación y, además, concurre en dicho día la circunstancia de celebrar el Ayunta¬ miento y la Junta local de Primera Ense¬ ñanza el anunciado festival escolar; de mo¬
do que por la mañana podría tener logar la inauguración del tren eléctrico y por la tarde los actos orga nizados por el Ayunta¬
miento.
Naturalmente que dichos rumores no tienen fundamento de ninguna clase, pues, no tenemos noticia de que en la entrevista
del Gerente del Ferrocarril de Sólier con
el señor Gobernador, tenida esta mañana,
se haya concretado nada; deben reunirse de nuevo mañana, y tal vez en dicha reunión se fije ya definitivamente la fecha de la inauguración,
* **
Durante la presente semana se han ve¬ rificado pruebas con los dos auto-motores que están ya terminados. El sábado déla anterior semana, a la una de la tarde, vino un auto-motor, con el cual se hicieron prue¬ bas para ir al puerto; pero no pudo llegar más que hasta la Plaza, debido a la curva que hace la vía en este punto, y principal¬ mente en la esquina de la avenida de Cristóbal Colón.

Como consecuencia de ello se están rea¬
lizando los trabajos convenientes para
rectificar el trazado de la vía, habiendo
ésta sufrido variación desde la esquina de la iglesia parroquial hasta la avenida
de Cristóbal Colón. Es de esperar que con
esta reforma podrán circular los nuevos
coches auto-motores hasta el Puerto.
El jueves por la mañana, á las diez y media, saíió de la estación de Palma, en viaje de pruebas, un auto-motor, en el cual iban e! Ingeniero Jefe de Obras pú¬ blicas, D. Manrique de Lara; el Ingeniero Inspector Delegado por el Gobierno, don Eusebio Pascual, y el Ingeniero de la Com¬ pañía «Ferrocarril de Sólier», D. Juan Frontera, quienes llegaron a la estación de
Sólier sin novedad.
Poco después de su llegada, examinaron los trabajos que se estaban realizando para
la modificación de la línea en el tramo que
hemos mencionado, y seguidamente, en tranvía especial, se dirigieron al Puerto,
donde comieron en el «Hotel Marisol» en
compañía del Director Gerente de la men¬ cionada Compañía.
No conocemos el dictamen oficial, dado
por los señores Ingenieros de Obras Pú¬ blicas, pero creemos debe ser favora¬ ble, y que la inauguración podrá tener lugar tan pronto estén terminados los de¬ talles en que se está trabajando.
* **
En la estación del ferrocarril en esta
ciudad se hacen preparativos para el solem¬ ne acto de la inauguración, y en estos mo¬
mentos se levanta un arco monumental cer¬
ca de las cocheras, se dan los últimos to¬
ques a los coches y se verifica la limpieza de la estación, a fin de que todo quede ger¬ minado la próxima semana.
De cuanto sepamos respecto al particu¬
lar informaremos detalladamente en nuestro
próximo número.

Noticias varias
•

En la sesión celebrada por la Comisión

Municipal Permanente el miércoles de la

presente semana se dió cuenta del resultado del análisis hecho por el «Instituto Nacio¬

nal de Higiene de Alfonso XIII», de Madrid, al agua de la fuente d Es Barranch, denominada de Ca fs Pairó Lau, según el cual resulta que dicha agua es potable.
Antes de ahora había sido analizada una

muestra de agua de la misma fuente por el Laboratorio municipal de Palma, ha¬
biendo ofrecido el análisis el mismo resul¬

tado que el que ha comunicado el «Instituto Nacional de Higiene de Alfonso XIII», de

modo que ambos análisis coinciden en que el agua del mencionado manantial es po¬ table y de consiguiente puede ser apro¬ vechada para el abasto de esta población si técnica y económicamente conviene
canalizarla.

El resultado que ha ofrecido el análisis

es como sigue:

Grs, poc litro

Residuo fijo por evaporación se¬

co a 180°. centígrados hasta pe¬

so constante .

.

.

.

,

Residuo fijo por calcinación al

rojo sombra

Cloro expresado en el cloraro

de sodio ......

Acido sulfúrico

Cal .

0’170
0’120
0’029
O’Ol 11 0’0676

Magnesia. .... No contiene Materia orgánica total valorada

en líquido ácido y expresada en

oxígeno

O’OOOS

Amoníaco por reacción di¬

recta

No contiene

Amoníaco libre determinado por

destilación

»

Amoníaco albuminoide

.

.

»

Acido nitroso

....

*

Acido nítrico

....

»

Nos satisface poder dar esta noticia que nos hace concebir la esperanza de que el Ayuntamiento se ocupará en breve de la mejora de canalizar el agua, tan pronto tenga terminados sas estudios y pueda

decidir cuáj de las fuentes de este Muni¬ cipio es la más conveniente para ello.

Por la Administración de la Casa-Hos¬

picio de esta ciudad nos ha sido facilitada una nota del movimiento de ingresos y gastos verificados en aquel benéfico es¬ tablecimiento durante los meses de Marzo,

Abril y Mayo últimos, el cual arroja las

siguientes cantidades:

Pesetas

Existencia en 1,° de Marzo.

Recaudación de Marzo.

Id.

Abril

Id.

Mayo.

37111 70 roo 513’50 274’50

Suma. . Salidas Marzo. .
Id. Abril, .
Id. Mayo. .

,
915’28 547’87
480’48

1.860'11 1.943’63

Déficit en l.° de Junio.

83’52

Según se nos informa, ese déficit ha
aumentado considerablemente durante el

mes de Junio, por lo que nos permitimos elevar un ruego a las personas pudientes de esta ciudad para que presten su apoyo económico a aquella casa, que necesita del
concurso de todos los sollerenses para
atender a los fines por qué fué creada. Ante la precaria situación en que se ha¬
lla, debería intentarse por la Autoridad municipal la obtención del correspondiente

permiso para efectuar aquel tradicional

sorteo que periódicamente solía tener lu¬ gar en la Plaza y que tan buenos resul¬
tados daba.

El treure la joia, la simpática costum¬ bre de tanto carácter, cuyo producto, des¬ contados los veinte duros y la botonadura de oro que constituían el premio, iba des¬ tinado íntegramente al Hospital, ha tenido

que verse interrumpida por la vigencia de

una disposición gubernamental; pero, visto el objeto a que iba destinado aquel sorteo,
debiera gestionarse se hiciera una excep¬
ción en favor del benéfico establecimiento.

Si se elevara a la Superioridad una ra¬
zonada instancia, no dudamos se obtendría

un resultado favorable y se aseguraría pa¬ ra el Hospital un nuevo ingreso, del que se halla muy necesitado.

Fué lucida en extremo, como pocos años se ve, la fiesta que dedicaron los vecinos del Puerto al patrón del gremio de pesca¬ dores, el apóstol San Pedro. Y lo fué lo mismo en su parte religiosa que en la po¬ pular, de la que ya conocen nuestros lee-, tores el programa por haberlo publicado detalladamente en nuestra penúltima edi¬
ción.
En la sección «Vida Religiosa» rese¬
ñamos las funciones constitutivas de dicha
fiesta que se celebraron en la iglesia de San Ramón de Penyafort, y por lo que respecta a los festejos anunciados hemos de decir que tuvieron lugar con arreglo al mencionado programa y que en ellos tomó parte un público numerosísimo, lo mismo el sábado, día principal de la fiesta, que el domingo en que continuó todavía
ésta casi con idéntica animación.
Algunos de los números del referido programa regocijaron enormemente a los concurrentes, y todos ellos—pues que ha¬ biendo gustado todos nos es dable gene¬ ralizar—fueron entretenidos y aplaudidos. El muelle, o sea la calle de San Ramón, ha¬ bía sido adornada con tiras de papel de colores, y junto a la cruz de término se ha¬ bía construido un tablado, que ocupó la
banda de música de la «Lira Sollerenses
en las dos mencionadas veladas para ame¬
nizar los diferentes festejos, y en especial el baile, que en aquel sitio tarde y noche tuvieron lugar.
Era tanta la aglomeración de gente en el lugar céntrico indicado, que en ocasio¬ nes se hacía muy difícil no sólo circular sino que ni siquiera acercarse al mismo desde bastante lejos. Y lo mismo estaban atestadas las aceras de dicha calle y los
salones de los distintos establecimientos
restaurantes y demás donde se expenden bebidas y refrescos, de los cuales hízose
enorme consumo.
El servicio de tranvías se prolongó en los dos días hasta media noche, y todos ellos iban y venían, lo mismo por la tarde que durante la velada, llenos por completo.
En resumen, una fiesta brillante y ani¬

mada, que dejó satisfechos a cuantos a ella asistieron, tanto de la barriada marítima como de esta ciudad, y de la que pueden estarlo igualmente los jóvenes que con tanto acierto habíanla organizado, pues que resultó, además de simpática y agra¬ dable, productiva para los mencionados establecimientos, para las empresas de ve¬ hículos de alquiler y para la compañía del
ferrocarril,
Lo cual a muchos vecinos sugiere el mis¬ mo comentario: ¿Por qué, si tanto agradan y tan productivas resultan estas fiestas, no se organizan con alguna más frecuencia durante el verano, si no durante todo el
año?
Como todas las fiestas, así sean esplen¬
dorosas como modestas o de carácter fami¬
liar, que celebra la sociedad «Foment de Cultura de la Dona», fué simpática y bajo todos conceptos agradable la de ano¬ che, que habíamos anunciado en nuestro
número anterior. Consistió en velada musi¬
cal, que organizó con los elementos propios
de la asociación la Sección de Música de la
misma, interpretándose admirablemente por las señoritas alumnas y profesoras todos los números, de piano, de violín y de canto, del selecto programa que ya nues¬
tros lectores conocen.
Llenaba por completo el salón de la plan¬ ta baja del edificio social, en que se dió el concierto, y los pasillos exteriores que a él conducen, un público muy distinguido, compuesto en su mayoría de respetables señoras y bellas señoritas, no faltando tampoco el elemento joven masculino, que
siéntese doblemente atraído a estas
expansiones culturales por lo que son ellas en sí—lo que no es extraño dada su ilustración—y por la presencia de tantas lindas jóvenes que suelen dar siempre a esta clase de fiestas gran realce y un en¬ canto especial.
Fueron todos los números del referido
programa—que no repetimos por no alar¬ gar demasiado esta información, habiéndo¬ los ya detallado, junto con los nombres de las intérpretes, el sábado último,—con jus¬ ticia unánime y entusiásticamente aplau¬ didos, habiendo salido los concurrentes
verdaderamente satisfechos de la deliciosa
velada... no obstante el excesivo calor que
en el salón reinaba, y con deseos de que, éste no obstante, no tarde mucho en orga¬ nizar otra, u otras, como ella, la mentada
Sección de Música de la cultural Institu¬
ción.
A ésta, por la de anoche, e igualmente a las señoras y señoritas que en la misma tomaron parte, en nombre propio y en el
de los buenos aficionados sollerenses al
divino arte cordialmente felicitamos.
Conforme anunciamos, salió el martes a las siete de la tarde con destino a Barce¬
lona el pailebote San Miguel, (levándose abundante carga para aquel puerto.
El lunes es esperado de nuevo, cubrien¬ do así el servicio regular que tiene esta¬
blecido.
En la mañana de ayer se constituyó en esta ciudad la junta de Acción social y emigración, creada en todos los pueblos de España por disposición del Gobierno.
Es misión principal de dicha Junta faci¬
litar dentro del territorio nacional el des¬
envolvimiento de las cuestiones que afec¬ ten a la emigración y prestar ayuda, cum¬ pliendo debidamente cuantas disposiciones sean en beneficio de nuestros emigrantes.
La Junta quedó constituida en la siguien¬
te forma: Alcalde accidental: D. Vicente Sastre
Colom.
Cura-párroco: D. Rafael Sitjar Picornell. Juez Municipal: D. Ramón Escalas DeyáMédico titular: D, Juan Marqués Fron¬
tera.
Maestro nacional: D. Cristóbal Barceló Pons.
Secretario del Ayuntamiento: D. Gui¬ llermo Marqués Coll.
No había entrado en máquina, casi, nuestra edición anterior, en la que se pu¬ blicaba en las «Notas de Sociedad» la noticia
de que por el joven D. Juan Coll Palmer lermina en la página 10

8

SOLLER

SECCION LITERARIA

Eo la fiesta del mártir Ramón Lnll
A los ochenta y tres años, blanco el cabello y la barba por el polvo del camino de su vida austera y santa;
abatida aquella frente que tan alto se encumbrara; limpio ya su corazón de toda mancha mundana;
de la moruna Bugía sale a la pública plaza
el desterrado de Túnez
a predicar la Fe santa;
y los moros se amotinan y furiosamente le atan
y le llevan al «Muflí»
que dispuso le encerraran
en una cárcel inmunda mientras sentencia dictara.
Convocado su Consejo
a muerte le condenaba.
jMandó fuese lapidado junto al mar, fuera murallas,
el coloso fundador
de nuestra potente Raza!
Le sacaron de la cárcel; y las turbas insensatas le insultan y le golpean y hasta le muerden airadas.
Preparan un tosco cepo: fuertemente en él le amarran; con alfanges y gumías fieros golpes le descargan;
la sangre purpura y riega aquella tierra africana y le hacen mártir de Cristo ai rematarle a pedradas.
* **
* Dos marinos genoveses
que en Bugía se encontraban, devotos de nuestro Apóstol y personas apiadadas,
solicitaron del moro licencia les fuese dada
para tomar sus despojos y llevarlos a su barca.
Se alejaron de aquel puerto haciendo rumbo a la Italia, pero el viento les llevó a las mallorquínas playas.
Anclaron en Porto Pí
después de ruda borrasca
y su nave empavesaron cual si fiesta celebrara.
¡Saltando después a tierra
el martirio relataban
del monje de Miramar,
del eremita de Randa!
* **
¿Por qué va nuestro Virrey vestido con tanta gala, y los Jurados del Reino
con timbaleros y mazas,

y el obispo de Mallorca con el Clero y Cruces altas, y los Gremios con pendones de sus indrustrias honradas,
y del pueblo mallorquín apretada y grande masa
camino de Porto Pi
donde ha llegado una barca?
¿Por qué previenen banderas, damascos y verdes cañas y se esparce el arrayán y repican las campanas?
¿Por qué están en ajimeces todas las Damas de Palma, las manos llenas de flores, los ojos llenos de lágrimas?
¡Porque ha llegado un tesoro que el Cielo torna a su Patria! ¡Porque del mártir de Cristo el sagrado cuerpo pasan,
purificado en el fuego en que el Serafín se abrasa;
redimido en el dolor
de las cruentas pedradas;
con la faz llena de heridas; con la vesta ensangrentada;
con la corona de luz
que nimba las frentes santas!
Francisco Seguí
El caballero discreto
Erase que se era un noble hidalgo tan discreto y comedido, que jamás, como estuviera de su parte, dió curso a la ma¬ ledicencia ni dejó correr por los cauces de su mucha urbanidad y cortesanía el descrédito y desvergüenza del prójimo.
Para él todo hecho, por desastrado que fuese, tenía disculpa, toda falta era dig¬ na de perdón, pues pensaba que no ha¬ bía quien pudiera estimarse tan perfecto que se tuviera por limpio de toda culpa.
Cuéntanse de él muchas y notables co¬ sas, las cuales tengo para mí que en su hora postrera habrán sido tramos glorio¬
sos en la escala de su buena ventura que a la diestra de Dios Padre tienen de ha¬ berle llevado.
Disimular él las faltas usuales que ca¬ da día cometen los criados y no tomar
cuenta de las descortesías y falacias de sus amigos y deudos era para él cosa de tan poca monta como el beberse un vaso de agua sin padecer mucha sed.
Una vez advirtióle un mayordomo que
tuviese cuidado con las sisas de la servi¬
dumbre, pues las hacían ya sin mira¬ miento y en manera descarada, y por to da respuesta díjoleque sisase él también, pues que había lugar para todos.
***
Con ser muchas y notables las cosas que de él se pudieran traer a cuento en

loor y memoria de su discreción, no quie¬ ro recordar más que la postrera que rea¬ lizó en su vida don Juan Miguel de Avendaño, que éste era el nombre del gran disculpador.
Daba una espléndida comida en su ciudad, que era la de Medina del Campo,
con motivo de ser las fiestas del santo
patrón, y a ella convidó lo más notable de cuantos hidalgos indígenas y foraste¬
ros había en la villa.
Diz que fué tan magnífico, que no gastó en aquel ágape ni un maravedí menos de
diez mil escudos.
Comenzaba por ser la vajilla toda de oro; la mantelería, de hilo riquísimo de Holanda, aderezada con sutilísimos en¬ cajes almagreños, que no fueran más blancos y esponjosos de ser espuma hir-
viente de la mar.
Los manjares eran variados y exquisi¬ tos por todo extremo, y el traerlos desde partes tan lejanas, sin duda que costaron
harto.
Pero esto no era cosa que hacía mella en la pingüe riqueza de su merced, que si hubiera sido privado en la corte y fa¬ vorito de un Rey no tuviera tanta rique¬ za ni tantas tierras diseminadas por to¬ dos los reinos que componen la nación española.
***
Llegó, en fin, el día del banquete, que, como antes he dicho, fué el acontecimien¬ to más solemne en la fiesta mayor de
Medina.
Había quien no osaba probar bocado, porque la admiración le quitaba el ham¬ bre, y así más abría los ojos que la boca.
Los criados, con aquella riqueza sobre la mesa, estaban con cien ojos, como di¬ cen de Argos, pues aunque los comensa¬ les eran todos gente de bien y de pocos menesteres, aquel aparato era acicate bastante para despertarles la codicia.
Don Juan Miguel no miraba a otra cosa que a atender lo mejor posible a sus convidados» haciéndoles grato por todo
extremo el momento.
Ya iba al ágape tocando en los postres. Dábase fin a una gigantesca tarta que los mismos ángeles del cielo no la hicie¬ ran mejor si entendiesen el oficio de re¬ postería, cuando uno de los comensales, que por más señas no era de los que peor habían libado, cogió una de las primoro¬ sas cucharillas y, pensando neciamente que nadie le vigilaba, guardósela en la faltriquera. Pero no lo hizo impunemente. Habíale visto don Juan Miguel y el mayordomo. Este, como hombre humilde al fin, po¬ co sufrido y nada guardador de la etí-

queta, hizo ademán de arrebatársela por fuerza; mas a tiempo conocióle su amo la intención y bastóle una sola mirada
para contenerse en su puesto.
***
Finóse, pues, del todo la comida y co¬ menzáronse a esparcir más ampliamente
los ánimos con la charla.
Como es uso y costumbre, sin que ello parezca ni se juzgue descortesía cuando hay piezas de mucho valor en el servicio, empezóse a levantar los manteles.
Ni el hidalgo ni el criado quitaban los ojos de aquel hombre.
Sobre una gran mesa que había junto íbanse colocando las piezas, que, antes de ser trasladadas a la cocina, recontaba el guardaplata.
De pronto comenzó el hombre a estar desatentado y a hacer como que buscaba.
—No retiren nada—oyósele decir a los
otros.
—Pues, ¿qué te ocurre Santiago?—pre¬ guntóle D. Juan Miguel.
A lo que respondióle el fámulo: —Señor, que por mucho que cuento y
recuento me falta una cuchara.
Echóse a reir el hidalgo con muestras de mucha gana, como si del fondo del corazón le saliera la risa, y dijo:
—Pídela al señor Fulano que él la tiene. La escondió a ruego mío para probar tu
fidelidad.
Y el bellaco hubo de quedarse sin lo hurtado; pero fué tan sutil la discreción con que el buen caballero supo retornar¬ se lo suyo sin hacer menoscabo en la hon¬ ra ajena, que todos pensaron ciertamen¬ te que era cosa entre ellos convenida...
Diego San José,
TARJETA POETAD
El valor de muchas gentes lo tengo yo comparado
con el convencionalismo de ios billetes de Banco.
Se empieza a decir de un hombre que es bueno y que vale tanto, y lo acepta todo el mundo por el valor acordado.
De dos trozos de papel absolutamente exactos el capricho de los hombres hace valores contrarios,
y sin más razón que el texto que sobre el papel grabaron es prospecto que se tira
o es billete codiciado.
Felipe Pérez Capo.

Folletín del SOLLEf^ -21-
LAS METAMORFOSIS DE UN ERUDITO
POR ANGEL RUIZ Y PABLO
hija era suya, y para derrumbar la casa cuyas puertas pudo haberle abier¬ to el amor, si no se las hubiesen ce¬ rrado el orgullo y el engaño. Había soñado en que al morir su marido podría vivir de lo que él la legara y adquirir alguno de los créditos que pe¬
saban sobre la gran casa, para vengarse
así más pronto y por su propia mano. ¡Qué defección al encontrarse en la mi¬ seria y a merced de los que conocían su secreto! Y cuando parecía que la fatalidad la tenía aherrojada, sujeta, vencida» derribada y echada en un rincón como un pingajo; cuando parecía que no la quedaba más recurso que aceptar sumi¬ sa y humillada su infortunio y su impo¬ tencia, y abrazarse con la miseria y qui¬ zá caer rodando adonde ella por orgullo, por virtud y por repugnancia no quería llegar, un hombre, el más casto, el más generoso, el más desinteresado, el más bueno de cuantos había conocido, se la

acercaba tendiéndole la mano y sin duda el corazón, porque ella había podido en¬ gañarse hasta entonces y dudar y aun recelar respecto de los sentimientos de Juan Maza, pero desde aquella tarde, desde aquel momento en que había sos¬ tenido por primera vez su mirada con aquellos ojos tímidos, pero serenos y no¬ bles, ella no podía ya dudar. ¡Ah, si aquel hombre, como era bueno supiera ser fuerte; si aquel amor casto y rendido
como el de un niño fuera ardiente y apa¬
sionado, capaz de llegar al sacrificio, co-,
mo lo sublimaría ella, con su amor, con
su pasión, porque ella sentía hambre y sed de un amor firme, sin zozobras o; recelos y apasionado hasta la muerte! No lo ha¬ bía hallado en Joaquín, que, aunque buen marido, era incapaz de la sublimidad de las grandes pasiones, del incendio del alma en que ella desearía abrasarse pa¬ ra olvidar, para olvidar...
No, ella no quería volver a la vida pro¬ saica y humillante de un amor mal com¬ partido: o todo o nada: o un amor en que
se abrasase toda entera o permanecer
en su viudez: valía más la libertad, aun con la miseria y el trabajo de sus manos y la aceptación de su ignominia.
Sólo faltaba saber si Juan Maza sería

capaz de amarla así, si sería capaz de arrastrar por ella el sacrificio de acep¬ tarla tal como era, porque ella estaba de¬ cidida, a afrontar el escarnio de todo el
pueblo y recoger a su hija, o por lo menos no tener que vivir bajo la amenaza de aquel secreto, su eterna pesadilla. Tenía hambre de sueño tranquilo y sosegado, de una noche entera dormida profundamen¬ te, sin miedo a despertar en medio de la zozobra... Además, ella no podía envol¬
ver a un hoínbre tan bueno en la trage¬ dia de su vida, No podía aceptar su amor
y su nombre sino abriéndose el pecho y mostrándole su corazón y su alma, y en¬ tonces, si él la aceptaba tal cual era, em¬ pezar su vida, hasta entonces rota.
Cara había pagado aquella hora de confusión, de trastorno* en que ni aun sus sentidos, cuanto más su corazón ha¬ bían gustado el placer! ¡No la borraría
todo el resto de su vida ni lavarían su
mancha todas las lágrimas de sus ojos! Aquella hora fatal la cerraba todos los caminos, amargaba todas las horas de su existencia y la privaba de las alegrías y los goces de la vida, y por ella su juventud se marchitaba sin haber sen¬ tido qué cosa fuera el verdadero amor, el amor presentido y no gustado.

Ella se hubiera abrazado ya gustosa con su cruz si su ignominia no pesara sobre la cabeza de su hija, tan inocente,
y contra esto se rebelaba y por esto ali
mentaba sentimientos de odio y vengan¬
za. Contra esto no podía ella luchar, poesto no podía haber paz en su corazón; esto constituía, a la postre, su tormento. ¿Por qué había de ensañarse el mundo, no tanto en la que pecó como en el fruto de su pecado? ¿Qué quería el mundo? ¿Que la pecadora no se redimiera, sino que una vez caída continuara en el fango y arrastrando consigo al fruto de sus en¬ trañas? Por no haber ahogado a su hija cuando nació, ni ella podía ser feliz ni podía serlo su hija. Mientras el mundo continuara ignorando su caída, podría seguir siendo la mujer respetada, la mu¬ jer intachable, admirada precisamente de todos por su fortaleza ante las ase¬ chanzas y las solicitaciones. En cuanto el mundo supiera su caída, la mirarían todos con desprecio.
Y al fin ella sola hubiera importado po¬ co; pero su hija ¡su hija! Y la desventura de su hija no podía ella contenerla, aun¬ que luchara, aunque se rebelara, aunque
'
{Continuará)

DE L ’ A G R E DE LA TERRA

L’ AMIC DE L’ AMAT
La ciutat de Palma de Mailorca, tots els
anys, el dia 3 de Juliol, celebra la festa del
Reverent Mestre i Benaventurat Mártir
Ramón Llull. Rebent una herencia deis antics
Jurats de Mallorca, els Ajantaments sufra¬ guen un ofici religiós a 1’ església de Sant Francesc d’ Assis, on el seu cor, tocat peí dit de Dóu, fou trasmudat de mal en bé; i a 1’ hora foscant, assisteixen a una processó que visita el gótic i floridíssim sepulcro on reposen els seus ossoa d’ octogenari, basegats a cops de pedra i estellats a cop d’ alfaog. Tothora eren que Ramón Llull morí de mort purpúria. La seva sang amará 1'arena de Tunis, sitibunda, en 1’ aridesa de la qual aná repetidos vegades a sembrar la llavor de 1’ Evangeli, Així fou satisfet 1’ anhel de tota la sevá vida, que era de beure 1’ embriague sa del vi vermell, dins el calze del martiri, que coincidí amb aquella estació de 1’ any en qué són triturados les espigues i floreix violentament la sang de les roselles. Entre el juny i el juliol de l’any, hipotétic, de 1315, arribá a Ies platge3 mallorquines, in¬ forme munt de carns sanguinolentos, tapades amb un alquicell moresc, en la ñau de dos mercaders genovesos, aquell que a ell mateix s’havia anomenat Ramón, lo folí i que a París es proclamava Catalá de Ma¬ llorca. En el seu pit, esfondrat per les pedrades, bategava una ténua pulsado, i sobre la carn masegada i pastada amb sang, tremolava un Ueu cremell de vida, quan els mercaders genovesos el reconegueren i el varen recollir en el campamar africá. I diu la fama que aquest feble batee i aquesta flama apagadissa duraren per tot el freu de mar que havia de recorrer la ñau mercant, fins que va estar en vistes de 1’ illa i regne
de Mallorca.
La Ciutat de Mallorca, en temps de Ra¬ món Llull, degué ésser com la Floréncia del temps del seu gran coetani el Dant. Tot el sant dia devia campanejar, tocant a tercia i a nona i a totes les hores litúrgiques, estreta dins el cilici deis seus vells murs, pacifica,
sobria i púdica. I tafanera i finestrera tai
vegada, espillant-se en el ciar mirall de les seves aigües, atenta a les veles inflados que entraven i sortien del seu port, regat amb 1’ ombra balsámica d’ un pi d’ on li ve el ñora de Portopl. I diu que en vistes de la Ciutat, en la matinada del dia 29 de juny, quan 1’ illa, regalimant d’ aurora, surt de dins la mar lluent, 1’ánima de Ramón Llull, amb
un ímpetu de ballesta disparada, volá a aquell cel matinal rosat i lletós, més que la
llet i les roses.
Ramón Lull no és una celebrítat local,
sino que és una valor universal. Tingué les ales més ampies que el niu. No el pogué reteñir el sortilegi de 1’ illa natal i s’ esquivá deis bracos avars de les costes mallorquines. Com el profeta Daniel fou Vir desideriorum, Home de desitjos. Ara diríem que fou un home d’ ideáis. Pero es va Hangar a 1’ acció amb 1’ empenta d’ una eina llencívola En el seu pit esmicolat per la contricció, germiná un triple desig. Un desig triple tan vast,
bue la seva immensa ambició el condemnava

a un fracás previst. Volia i’ endregament de la infidelitat tota, escampada peí món univers. Volia conquerir els seDtiments tots amb la forga apodíctica de la veritat, inventant un sistema cientific que ell jutjava in¬ contrastable. I volia marcar aquesta actua¬ do seva amb 1’ escampament de la seva sang, signant la com amb una vermella rú¬
brica final. La cosa més faedora del seu
programa triangular, era aquesta d’ escam¬ par la seva sang. I va aconseguirla després de molts anys de perseguir aquells altres dos ideáis seus, que s’allunyaven, burlantlo, aixi com fugen els horitzons i enganyen aquell que els encalga, quan creu que ja
están a 1’ abast de la seva má...
Són venturosos els pobles que conserven els sepulcres deis seus fundadora. Mallorca passa avui per davant del sepulere de Ra¬
món Llull. Hi ha cendres mortes que cremen
com els calius. Hi ha despulles dins els se¬ pulcres, que són vives com la llavor dins els soles. Hi ha tombes que són fecundes com els tálams i són més plenos d’ esperances que
els bressols, La tomba de Ramón Llull es
una d‘ aqüestes tombes, Ell en vida fou una fornal i un volcá d’ ígnies energies. I encara ara diríem, que de la seva tomba surt, com amb veu de sibil'la o d’ Oracle, aquella invi-
tació en el seu idil'li de V Amic i de V Amat\\
«Si vosaltres, araadors, volets foc, venits a mon cor e encenets vostres llanternes; e si volets aigua, venits ais meus ulls qui deco¬ rren les llágremes; e si volets pensaments d’ amor, venits los pendre a mes cogitacions.»
LLORBNg Ribbr.
LA FESTA DE SAN GRISTOFOL
Al bon amic mossén Tomás Mon-
serrat, Rector de Vesglesieta de V Arenal de Lluchmajor
I
O. quina festa qu’ es fa aquí, tota perfnm de romanl, de pinotells i de sivinal O, quina festa de blavor, fúlgida d' or i de blavor
d’ arena fina!
Qué és de quieta, avui, la mar!
Plácidament vol reposar
de la maror de 1’ hivernada; i Y aigua es clara i amaten-t i refrigeri per la gent
acalorada.
El qui devot, a dins la má, «quarantá credos» rosará, estará exent de «malaltia» (*) O, Sant Cristófol gloriós, oíu benigno i piatós
qui en vos confia.
(*) Es creenga popular de temps enrera que, resant quaranta credos en honor de Sant Cristó¬ fol, la diada de la seva festa i a dins la mar
curen de certes malalties.

Mirau 1’ església somrient, petita, avui, per tanta gent que va a escoltar la bella vida d’ aquell atleta, d’ aquell sant qui té trossades de gegant
i un cor sens mida!

Diuen qu5 ell era «traginer»:
qu’ entre la gent que du, felner, de part a part de riu, tregina un nin airós, pero feixuc. tant, que l’obliga a dir, qui duc?
mentres camina.
A-
I el nostre Sant, tot bondadós de fag coirada i fadfgós, pregunta al «nin» qu’ al coll l’engruna: —Cóm és que peses tant? Cóm és? —Ai, car tu dus el Món en pesl—
respon totduna.

II

O, quina festa qu’ es fa «aquí», tota perfum de romaní de pinotells i de sivina! O quina festa de blavor, fúlgida d’ or i de blancor
<T arena fina!

Les xeremies no sentiu, d’ alegres notes de 1’ estiu, com un record de pastoría?... El so festiu alegra ’l «cós» i el «hall» honest, tan agrados,
de pagesla...
O, Sant Cristófol gloriós, un jorn de festa tan forraós no permeteu mai s’ esvaiesca! La conciéncia sense fel] el troba dolg, dolg just la mel
de bona bresca...

I elG carros «plens», tornen partí cap a la «vila», i peí camí
es sent amb rítmica escomesa:
«Fins l’any qui ve, si Déu ho vol»! I. allá, en el fons, traspassa ’l sol
la serra encesa.

Llnchmajor.

F. Pomar.

La confessió d’ en Fere s’ Estay
En Bep s’Estay havia navegat trenta anys per totes les mars del món, passant per tots els graus de la marineria: primer, atlot de barca, llavores proer, venedor; al servid del Rei, gavier; llavores de tot: estimador, timoner, i fins a nostramo.
Home de bons costums, més llarg de fets que de paraules, i aqüestes tan poques que si, com a mostra de concisió i energia serien dignes d’eseriure-les, ben segur que to¬ tes juntes no arribarien a omplir una plana.
Feta la marrota—per devés quatre mil du¬ ros—es va retirar, ós a dir, va tornar a ca-

seva disposat a descansar devora ses germa¬ nos, una fadrina i 1’ altra vídua. Pero el des¬ cansar seu per poc li costa la vida: es va marejar tant en térra i li va agafar tanta enyoranga de la mar, que li van haver de comprar uu bot a tota pressa i deixar-lo anar a pescar tot el dia.
Qui li va endevinar la malaltia i li va pro¬ posar el remei va ésser la seva neboda, una atloteta molt viva, filia de la germana vídua. Siguí per- age, siguí perque totduna li va ésser molt simpática, nostramo En Bep feia el que sa nebodeta volia, i aquesta va voler, instruida per sa mare isatia, que el conco anés a coropür amb la Parroquia.
Complir amb la Parróquia! Vet aquí un embat de fora com no n’ havia passat altre. No se ’n recordava d’ haver-hi complert mai.
Bé va donar fondo amb ses dues áncores,
bé va reforgar ses amarres, de res no li va valer; el corrent se 1’ enduia i aquell dianye
d’ atlota va sortir amb la seva.
Se’n va al confessonari, ben instruít de com ho fan, i es troba amb el pare Lloreng, un senyor qui a serio no li guanyava niDgú, ni a verbes tampoc, i comencen el diáleg:
—Digau, germá, quin temps fa que no us
hau confessat?
Una gran brandada de nostramo En Bep. serreta, tos i una altra brandada.
—Bono, germá, digau: que fa, un any? —Issa!—respon En Bep. —Issa?... Que és, que en fa dos?
—Issa!
—Ah! ja ho veig—va dir el pare Lloreng
—hi deu haver cinc anys... —Issa!
—Encara ham d’ issar més? Ido deu aDys?
—Issa!
—Vint?
—Issa!
—Tota la vida?
—Amarra!
Amb aquest introit el pare Lloreng va comprendre quin peix tenia a la pesquera, i aixi com va poder, arrabassant li qualque «si» i qualque «no», li va fer baldeig gene¬ ral de tot el case, i, quan van ésser a la peniténcia, el pare Lloreng se’n va enrecordar de qui era i 11 va dir senzillament:
—En peniténcia d’aquesta confessió resareu tres parenostres cada dia
Nostramo En Bep es va algar molt satis¬ fet, pero encara no havia donat tres passes, torna enrera i demana al pare Lloreng:
—Bono, tres parenostres cada dia. I quant de temps?
Brandada del pare Lloreng, tos i serreta. —Qué, una setmana? —Issa!—va respondre el capellá. —Ido, un mes?
—Issa!
— Un any?
—Issa!
En Bep s’ Estay va veure el joc mal parat, i com era home de parlar poc, va tallar
curt i li deruaná:
—Tota la vida?
I el pare Lloreng, fent sa mitja rialleta, li va dir sense mostrar enfado, pero ben en
sec:
—Amarra!
Angel Buiz i Pablo.

rolletí del SOLLER -3-
La Moverla d’ Esther
PER JOAN PUIG I FBRRETBR
mateixa en aquella posició, que ella trobava ideal, apartava la noia els ulls del llibre. Mes el fil del relat l’engrapava tant fortament, que aviat no es recordá d’ella mateixa i el temps semblava man car li per descubrir el desenllag d’aquella
dolorosa aventura. Per arribar mes aviat
al final llegia vertiginosament, saltava les planes en les quals s’entretenia 1’ acció, 1’enutjaven els detalls, els accidents, tot lo que no fos !a marxa rápida i trágica deis fets essencials.
També aquesta nit la sorprengué el dia llegint. Apagá el l!um nerviosa, i s’adormí pesadament. Tingué insotnnis
se desper tá moltes vegádes sobresaltada, Se lleva tota ensonyada i tot el día es-
tigué molí somniosa. Així pas-á tres dies i tres nits fins que
acabá la novei’la. Quin món més diferent del que ella coneixía acabava de revelár-se-li! I quin cavni més rápid i pro-

furid s’ anava a fer en la vida d’ aquella
criatura! IV
Després de Él pasado de Esther, llegí
Juana la Pálida, La Hermana de la Caridad, Morir para amar o la muerte enamorada. Romeo y Julieta, Suplicio de amory El martirio de un ángel, La hija de las flores, Castigo del cielo, Amor y sangre, Flor de un dia y Es pinas de una jlor, La hija de la nieve o los amores de una loca, Sin madre o el hijo del arroyo, La Dama de las Camelias... Qui seria capás de recordar totes les novel les que oquella pobre criatura llegí durant dos anys?
Poc a poc deíxá totos les amigues per tal que no li robessin el temps de llegir. Sois una cura de no perdre, la filia de don Silveri, el llegidor empedernit, car
amb i’ amistat d’ ella mai no li mancaría
lectura.
i en aixó li ocorregué a 1* Ester nr a. cosa molt divertida, que de tant de llegir
novelóles acabá veient la vida com una
noyel’la i res del món real trobava her mós ni agradable. A casa seva tot ho veia
vulgar, les amigues prosaiques, el poblé brut i trist, els camps mancats de ílors, els colors de les coses massa crus, la
vida monótona i agre.

Mes ella no en sufría massa de tot aixó
perque vivía en un món ideal en el qual
se sentía ditxosa.
Després d’ haver llegit una enormitat de novel’les, vingué a descubrir que
totes se semblaven i aixó li causá una
gran desii’lusió. I allavores el gran dalé de 1’ Esther no fou llegir novelles sinó viure una novelóla. Si en llegia alguna ja no li produia 1' embriaguesa deis primers temps, llegia com per vici, com si volgués distreure el seu profund enuig de la vida, el seu emperesiment. I més que per totes les novel’les del món s’interessava per si mateixa.
Passava llargues estones davant del mirall perque no podía corapendre una cosa: que els seus pares la trobessin ara lletja quan ella s’ agrada va tant. S’ havia amagrit tota ella, estava intensament páliida, ullerosa; els ulls grans i pro¬
fundes li brillaven febrosament. Ella es
trobava esbelta, elegantíssima al costat de les noies sapades i rogenques del poblé. Un retrat que era el goig de la seva familia en el qual se la veia plena i formosa ais setze anys, amb un pit i una cintura pressagi de la futura matro¬ na, ella 1’ havia arribat a odiar perque li semblava mentida que un temps hagués
estat tant horrorosa.

Per a conservar la magror i la pallidesa m erj*va café torrat, caryella llimona, midó, sal i bevia vinagre.
Així arribá a un tal estat de decandi-
ment que creient els seus pares que estava
EÍ malalta la feren mirar per un metge.
qua! digué que el pit era bo, que sois el sistema nerviós estava desequiíibrat i somrient insinuá que potser lanoiaesta-
va/enamorada.
No; 1’ Esther no estava enamorada de cap home, peró estava enamorada de
1’ amor.
Feia molt temps que aquesta paraula ressonava profundament dins del seu sí com una música infinita i misteriosa, i Y ablania, 1* esgarrifava, la flagellava.
La seva familia, creient-la mig malalta, 1’ amanyagava. la bregava amb tendreses i atencions, li deixava fer lo que li donava la gana, i 1’ Esther tenia unes displicéncies, uns decandiments que guanyava
el cor de tots els seus.
Li era dolg passar llargues hores sola, enyorosa, llangorosa, amb un llibre a la má que ja no llegia. Pensava en 1’ amor. E>pcrava 1’ amor. Per on^ vindria, com
vindria 1’ amor?
(.Seguirá)

SOL LE R

Viene de la página 7.
había sido pedida ia mano de la señorita María Oliver Vicens, con la que pensaba contraer matrimonio a principios de Agos to próximo, cuando vinimos en conocimien¬ to de !a desgracia de que fué víctima el
Sr. Coll en un lamentable accidente mo¬
tociclista en la carretera de Sóiler a Palma, que ie costó la vida,
Al anochecer del mencionado día re¬
gresaba a Palma el Sr. Col!, en donde tenía establecido importante comercio de bebidas, después de haber visitado a su
novia.
Efectuaba el viaje en una moto de su propiedad y a una gran velocidad, y a! lle¬ gar al kilómetro 11 apartóse un poco a un lado para dar paso a un ciclista. Dada la velocidad que llevaba, creyó haberlo.rozado un poco y al volver la cabeza para mirarlo desvió la dirección, yendo a dar contra un algarrobo, dándose tan terrible golpe que
de resultas del mismo falleció a los pocos momentos.
Por el mismo ciclista y por algunos cam¬ pesinos de aquel lugar se le prestaron los primeros auxilios; pero, dada la magnitud del golpe, fueron infructuosos los que se
le prestaron.
Por un auto que llegó después, al que había pasado el Sr. Coll, fué avisada la familia del malogrado joven, qüe residía en Palma, y el ciclista dió cuenta al Juzgado de Buñola, a cuya demarcación pertenecía el lugar del accidente. Unos y oíros per¬ sonáronse en el lugar del suceso desarro¬ llándose la escena dolorosisima que es de
suponer.
El señor Juez de Buñola, a quien corres¬ pondía instruir las diligencias propias del caso, certificó la muerte del Sr. Coll pro¬ ducida por ia importancia de la herida en el pecho y ordenó el levantamiento del cadáver, cuyo traslado efectuóse al cemen¬ terio de aquella villa, en donde recibió al día siguiente cristiana sepultura en el pan¬ teón propiedad del señor Juez Municipal.
El miércoles de la presente semana se celebraron en la villa, de Andraitx, de donde era natura! el Sr. Coll, solemnes
exequias, que se vieron muy concurridas de amistades de la localidad, de Palma y de Sóiler, prueba de la estima en que era te¬ nido en todas partes, que se había gran¬ jeado por su carácter alegre y simpático.
Nos hacemos cargo del inmenso dolor que esta muerte tan prematura e inespe¬ rada habrá producido a su señora madre, D.a Isabel Palmer, a su prometida, nuestra paisana Srta. María Olivar, hermanos y demás familia, y para todos ellos pedimos el bálsamo de la cristiana resignación al mismo tiempo que elevamos nuestras oraciones a Dios para que acoja en su seno al alma del malogrado Sr. Coll, tras¬ pasado de este mundo en plena juventud y cuando la vida parecía sonreírle.
En el Puerto y en el edificio de! «Hotel Marisol» ha sido colocado por la compa¬ ñía del Ferrocarril un reloj para servicio del público.
Es de gran tamaño y de forma de los de bolsillo, teniendo esfera en ambos lados.
Esta mejora ha sido muy celebrada.
Se está preparando para el domingo día 14 de este mes la fiesta escolar que ha de celebrarse en el campo de la «Sociedad Deportiva Sollerense».
Consistirá en el reparto de premios a los alumnos y alumnas más aventajados de to¬ das las escuelas y de los Certificados de Estudios Primarios a los que sufrieron exámenes ante la Junta local de Primera Enseñanza y resultaron de ellos merecedo¬
res.
Habrá también algunos números de gim¬ nasia y de canto, y los párvulos serán ob¬ sequiados con pastas y confites.
Se nos dice que a este festival asistirá el señor Inspector Provincial de Primera Enseñanza, D. Juan Capó.
Entre los niños y niñas de esta ciudad reina gran entusiasmo, por cuyo motivo es de esperar que dicho acto se verá muy
concurrido.
El viernes por la noche cayó sobre esta ciudad una verdadera plaga de hormigas voladoras, en un fán gran número como se
hbbía visto pocas veces. El estar al aire libre cerca de una luz
resultaba molestísimo; pero al día siguiente, afortunadamente, había ya ia referida mo¬ lestia desaparecido.
\_—
La Junta local de Primera Enseñanza ha
terminado esta semana las visitas que con
motivo de fin de curso ha girado a las es¬

cuelas públicas y privadas de esta locali¬
dad.
Para conocer el estado de la enseñanza
hemos interrogado a D. José Canals Pons, que ha presidido la Junta durante los días de visita, pero se ha negado a hacernos
manifestaciones, limitándose a decirnos que la próxima semana la Junta emitirá informe y entonces tendremos completo
conocimiento.
Vemos con satisfacción que ias obras de! edificio que se construye en la playa de la parte Sur de la ensenada de este puerto, conocida por Arenal ct En Repic, para Hotel sucursal del de «La Marina», avanzan con suma rapidez. Probablemente durante la próxima semana quedará ya
cubierto. Esto no obstante, sería bueno se
las imprimiera un mayor impulso todavía si es que ha de inaugurarse el estableci¬ miento durante la presente temporada de baños, pues que ya nos encontramos de ella en pleno y queda aún mucho por hacer.
Según nos indicó el Sr. Lozano, conce¬ sionario del nuevo Hotel, dispondrá éste
de unas veinte habitaciones, con sus co¬
rrespondientes salones, y tiene el proyecto
de dotarlo de todo el confort moderno pa¬
ra que los turistas que quieran permanecer en él largas temporadas no vayan a echar
de menos las comodidades que en ese
tranquilo aislamiento vengan a buscar. Lo que es de aplaudir, y por ello mere¬
cen plácemes tanto el propietario del edi¬ ficio, Sr. Castañer. que no repara en me¬ dios para que la construcción resulte apro¬ piada, como el mencionado Sr. Lozano., que tan excelentes propósitos sustenta.
Esta mañana, en la Casa Consistorial ha tenido lugar el acto para reconstituir la
Junta local de Informaciones Agrícolas, ha¬ biéndolo quedado en la siguiente:
Presidenle: Señor Alcalde.
Vocales natos: Cura-párroco, D, Ra¬ fael Sitjar; Juez Municipal, D. Ramón Es¬ calas Deyá; Maestro Nacional D. Cristó¬
bal Barceló Pons; Comandante del Puesto de la Guardia civil, D. Antonio Campins Morey; Inspector municipal de Higiene
Pecuaria, D. Cristóbal Trías Roig.
Vocales electivos: D. Francisco For-
teza Forteza, D. Juan Atbona Serra, don Amador Canals Pizá y D, Pedro Vicens
Arbona.
Una vez constituida la Junta, se ha ente¬ rado de una comunicación del señor Inge¬ niero Jefe del Servicio Agronómico de es¬ ta provincia, mediante la cual manifiesta que haciendo uso de las facultades que le están conferidas, atendiendo al gran núme¬ ro de agricultores que integran este tér¬ mino municipal y considerando capacitada esta Junta local para dar por sí las totaliza¬ ciones de los resúmenes estadísticos, la releva de la obligación de exigir las decla¬ raciones individuales a los agricultores, pudiendo la Junta por si misma cumplimen¬ tar los datos estadísticos que se inte¬
resen.
El 29 de Junio último, por la noche, con ocasión de la festividad de San Pedro, vinieron a las manos en el Puerto, por fútiles y antiguos resentimientos, dos jóve¬ nes, resultando uno de ellos con arañazos que apreció el médico titular D. Juan Mar¬ qués.
La Guardia civil intervino en el suceso
y pasó atestado al Juzgado Municipal. Sabemos que uno de estos días se cele¬
brará juicio de faltas.
Al recomendar a nuestros lectores en
la crónica de nuestro número anterior la
casa comercial exportadora de frutos «Ra-
basa-Elías» recientemente fundada por
nuestros paisanos los jóvenes D. Jaime Rabasa Valcaneras y D. José Elias Oliver, dijimos equivocadamente que lo había
sido en Oliva, cuando debimos decir en Alcira.
Suponemos que quienes habíanse fijado en el anuncio publicado en la página 7.a
de ia misma edición, se dieron cuenta del
error de la gacetilla y lo subsanaron incon¬ tinenti. De todos modos, valga la rectifi¬
cación.
El calor ha aumentado considerablemen¬
te durante la semana que fine hoy, y de un modo especial en los tres últimos días.
Ei termómetro nos señala una máxima de
30 grados y 2 décimas, pero la molestia causada por estas altas temperaturas ha
sido más bien debida alambiente bochor¬
noso, con algo de humedad impropia de la presente estación, y, por estar cubierto el horizonte, a la falta de ias brisas refrige rantes que tanto dulcifican la temperatura,

proporcionándonos en horas determinadas
verdadero bienestar.
***
Y con el aumento de calor ha aumentado
también, como es natural, el movimiento de viajercs en los tranvías, pues que son en número cada día mayor las personas, lo mismo bañistas que simplemente pa¬ seantes, que van en busca de agradable frescor y aire salutífero a la orilla del mar. Contribuyen mucho a ello, indudablemen¬ te, las facilidades que da la compañía «Fe
rrocarrii de Sóiler» con el aumento del
servicio y la economía que obtiene el pú¬ blico con los carnets de abono que ya des¬ de el día primero del corriente mes están en vigor.
* **
Favorables a los terrenos de regadío
destinados ai cultivo de hortalizas son
también las elevadas temperaturas actuales pues que, debido a éstas tal vez, ha sido mayor en el presente año la producción, en especial la de tomates, de cuyo rendi¬ miento muéstranse satisfechos los propie¬ tarios y colonos que a dicho cultivo se dedican. También se espera serán igual¬ mente abundantes y remuneradoras, en la consiguiente proporción, la cosecha de pimientos, berengenas y melones, en las que se van especializando desde algunos tiempos a esta parte—sobre todo para esta
última—las bien cuidadas fincas de! llano
de! valle y en particular las de la cuenca del Camp de sa Má.
Por exceso de original retiramos a últi¬ ma hora de la presente edición, entre otros artículos y gacetillas, un artículo de la
sección «El lector dice» titulado «Albri¬
cias» y firmado por «Un sollerense» y la sesión del Ayuntamiento correspondiente a la presente semana.
Notas de Sociedad
LLEGADAS
De regreso de su excursión a diversas ciudades de la península y de su visita a las Exposiciones de Barcelona y Sevilla llegó el miércoles a esta ciudad nuestro apreciado amigo e! Príncipe Salah-el-Din Fouad, con su señora nuestra paisana doña Antonia Vicens y el entusiasta deportista
D. Isidro González.
Nuestros paisanos los esposos D. José Bauzá Pizá y D.a María García, con sus hijitos Lili y Miguel llegaron a esta ciu¬ dad, el miércoles, precedentes de Bur¬ deos, en donde tienen su residencia e im¬ portantes negocios, para celebrar la Primera comunión de su hijita y pasar en compa¬ ñía de sus allegados una temporada de
descanso.
t
Con igual objeto han regresado también a esta su ciudad natal, procedentes de Cerbére, los jóvenes esposos D. David March Rullán y D,a María Arbona Trías.
De Barcelona, donde habían ido para visitar la Exposición Internacional, regresa¬ ron el martes los maestros de albañilería y
carpintería, respectivamente, D. Juan Ca* sasnovas y D. Francisco Seguí.
Terminada la campaña de exportación de frutos salieron de Carcagente los espo¬ sos, D. Cayetano Pomar y D.a María Sidó Guirard, con su sobrina, la bella señorita Anita Pomar, dirigiéndose a Francia y lue¬ go a Barcelona, donde visitaron la Expo¬ sición, llegando a esta ciudad el martes último, con objeto de pasar aquí lo restante de la estación veraniega.
También el martes llegaron a esta ciu¬ dad para pasar al lado de sus familiares breve temporada nuestros antiguos y muy estimados amigos los esposos D. Francisco Ferrer Oliver y D.a Esperanza Frontera, con su nietecito, Francisco procedentes de Pau, en cuya bella población tienen su habitual residencia y sus negocios.
Procedente de Marsella vino el miérco¬
les a esta ciudad el comerciante D. Jaime Coll Mayol, de la razón social «Coll, Michel y Casasnovas», quien en compañía de su distinguida esposa propónese pasar bre¬ ve temporada de descanso en esta su ciu¬
dad natal.
De Alcira llegó el sábado último nuestro paisano y amigo D. Bartolomé Ozonas Deyá, en compañía de su distinguida espo¬ sa e hijos.

De Barcelona y con objeto de pasar entre nosotros el presente verano, como anualmente suelen hacerlo, llegaron ayer nuestro muy apreciado amigo D. Juan Pizá Bisbal y sus agraciadas hijas señoritas Antonia, Juana y Magdalena y simpática
sobrina Srta. Carmen Ana. Había regre¬
sado recientemente de Arecibo (PuertoRico) el Sr. Pizá, en cuya Antilla pasó larga temporada, por la que ansiaba ya venir a descansar en esta su tranquila y
deliciosa ciudad nata!.
Su distinguida esposs, la amable doña María Salicrup, quedó en Barcelona hasta después de los exámenes de su hijo Srto. Juanito, quienes se incorporarán a la familia en cuanto éstos se hayan ve¬
rificado.
Sean todos ellos bienvenidos.
SALIDAS
El sábado último embarcaron para Bar¬ celona, de paso para Belfort, en cuya ciu¬ dad,—donde tienen importantes negocios— propónense pasar el presente verano, nues¬ tros distinguidos amigos los esposos don Juan Magraner y D.a Margarita Vicens, con sus simpáticas hijas Srtas. Florentina y Margarita.
Para Tarascón salió ayer de esta ciu¬ dad, para reunirse con su esposo, nuestro apreciado amigo D. Bartolomé Arbona Vives e hijos, la distinguida señora doña
Catalina Oliver Vicens.
Ayer regresó a Marsella después de haber permanecido breves días en esta ciudad al lado de sus padres, nuestro esti¬ mado amigo D. Antonio Castañer Alcover.
Deseamos hayan tenido feliz viaje.
BODAS
En la capilla de San Antonio de Padua, de la iglesia de los PP. Capuchinos, de Palma, se unieron con perpetuo lazo, anteayer, a las nueve de la mañana, el Teniente de Artillería D. Miguel Thomás Riutort y nuestra paisana la bella y sim¬ pática señorita Margarita Castañer Busquets, habiendo revestido la ceremonia religiosa la mayor solemnidad.
Vestía la novia elegante traje de seda blanco y el novio el uniforme de gala del referido cuerpo militar.
Con tal motivo nos complacemos en fe¬ licitar a los noveles esposos—a quienes
deseamos en su nuevo estado dichas sin fin
—y én hacer nuestra felicitación exten¬ siva ai padre de la contrayente, nuestro apreciado amigo D. Antonio, y a los de¬
más familiares de ambos.
Nos enteramos por medio de atenta es¬ quela que por correo recibimos días pasa¬ dos, del proyectado matrimonio del distin¬ guido joven D. Julián Martínez Ots y la gentil señorita María Estades Colom, paisana nuestra.
La ceremonia religiosa debió tener lugar en la capilla de la Virgen de Aguas Vivas, de la ciudad de Carcagente (Valencia), el próximo pasado jueves, día 5 del corrien¬
te mes.
Reciban por dicho motivo, los noveles esposos y sus familias respectivas, nuestro más cordial parabién, deseando a aquéllos
eterna dicha en su nuevo estada.
NATALICIO
Los jóvenes esposos D. Antonio Molí Vicens y D.a María Puig Morell han visto
estos días completada su dicha con la ve¬ nida al mundo de su primogénito: una agraciada niña, a la que se ha puesto por nombre Rosa Antonia.
El alumbramiento efectuóse con toda
felicidad el miércoles, día 3 de! mes actual. Con motivo del fausto suceso felicitamos
a los venturosos padres del angelito, y ha¬
cemos la felicitación extensiva a los abue¬
los y demás allegados.
DOCTORADO
Con gran satisfacción nos hemos entera¬ do de que, después de muy brillantes notas en todos los cursos, obtuvo el grado de Doctor en Medicina y Cirugía en la Uni¬ versidad de Harvard (Estados Unidos) el joven estudiante D. Guillermo Marqués Muñoz, sobrino de nuestro Director don Juan Marqués Arbona, habiéndose celebra¬ do el acto de la graduación con la grandio¬ sidad propia del importante establecimien to universitario en que el imponente acto tuvo lugar, Y por los méritos adquiridos por el aplicado alumno ha conseguido po¬ der hacer internado por un año en un hospi¬ tal de Pennsylvania, en el que podrá prac¬ ticar la cirugía, por cuya ciencia siente, especial predilección.
Por el placer que esta grata nueva nos ha causado, comprendemos la satisfacción inmensa que ha de rebosar del corazón de

la madre amante en estos momentos, la
distinguida dama D.a Monserrate Muñoz, y al mismo tiempo su pena por no poder compartir este singular placer con su ma¬ logrado esposo, D. Guillermo Marqués Arbona, que tanto, al ver el fruto conse¬ guido con la aplicación de sus estudiosos hijos, hubiera gozado.
Al felicitar cordialmente al joven Doctor
hacemos extensiva nuestra felicitación a
su celosa madre y cariñosa hermana y a
todos sus demás familiares.
VERBENA
El martes por la noche nuestros distin¬ guidos amigos D. Pablo y Srta. Frieda Esch Hoerle celebraron en su preciosa quinta «Casa Tibur» del Camp Llarg, una agradable verbena con la que obsequiaron a algunas de sus amistades, no a todas las que ellos hubieran deseado porque la ca¬ pacidad del local en que se celebró no lo permitía.
Reunióse asimismo un considerable nú¬
mero de invitados, entre los que había una nutrida representación de la colonia ale mana y de la buena sociedad de esta po¬
blación.
El bello sexo estuvo también brillante¬
mente representado por un grupo de pre¬ ciosas señoritas, que lucieron sus ricos mantones y aportaron a la fiesta el encanto de su gracia y de su belleza.
El local en que tuvo lugar la animada reunión estaba adornado con sumo gusto, destacándose profusión de banderas alema¬ nas y españolas Fué también iluminado profusamente, llamando la atención buen
número de faroles venecianos distribuidos
por el jardín, produciendo muy buen efecto. Amenizó ia velada la «Orquestina Vic¬
toria», dirigida por D Gabriel Huguet, que graciosamente se sumó a la fiesta y tocó en ella lo mejor de su amplio repertorio.
Hicieron los honores de la casa la seño¬
rita Frieda y D. Pablo Esch, y el secreta¬
rio de éste D. Carlos.
A los acordes de una alegre marcha es¬ tudiantil alemana penetraron en ei recinto destinado a la fiesta los invitados, y se¬ guidamente dió principio al baile de socie¬ dad, que duró hasta bien entrada la noche.
Los señores Esch obsequiaron a sus invi¬ tados con pastas, helados, champagne, li¬ cores, cigarrillos y habanos y cuidó del buffet el dueño del «Hotel Marina», D. Ju¬
lio Lozano.
Cerca de las dos dióse la fiesta por
terminada, de la que se mostraron muy
satisfechos cuantos a la misma habían
asistido.
Por el éxito que alcanzó, felicitamos a los Sres, Esch-Hoerle, al mismo tiempo que les agradecemos la atención que tu¬
vieron de invitarnos a la misma.
FIESTA INTIMA EN PARIS
Dícenos en carta particular el joven An¬ tonio Torres, residente en la populosa ca¬ pital de Francia, que el día 24 del pasado Junio fué atentamente invitado para asistir a la fiesta que dieron en su domicilio nues¬ tros paisanos y apreciados amigos los no¬ veles esposos D. Domingo Forteza y doña Catalina Bonnín, la que nos reseña para el Sóller diciendo que asistieron a la mis¬ ma unos treinta invitados, entre los cuales el bello sexo predominaba.
Se sirvió un espléndido menú, no faltan¬ do el rico champagne especialidad de la casa. Se brindó por la felicidad de los des¬ posados y por la prosperidad del estable cimiento de que son propietarios.
El salón comedor estaba adornado con
delicado gusto, estando cubiertas las pa¬ redes con banderas españolas y francesas entrelazadas como signo de fraternidad de las dos naciones y con algunos otros deta¬ lles y atributos decorativos, por los cuales íueron felicitados sus autores, los emplea¬ dos de ia casa Juan Valls y Cosme Adro-
ver.
Terminado el banquete, entretuvieron agradablemente a los concurrentes con sus cantos algunos de ellos, y luego se impro¬ visó un baile. Entregado a las delicias de la danza el elemento joven, se prolongó esta fiesta intima hasta la madrugada del siguiente día, quedando de ella y de las
atenciones del Sr. Forteza verdaderamen
te encantados todos los que a ella habían
asistido.
JUBILADO
A la situación de jubilado ha pasado, a petición propia, el cartero principal de la Estafeta de esta ciudad, nuestro antiguo y apreciado amigo D. Andrés Pizá Mayol, quien ha venido desempeñando este cargo durante muchos años a completa satisfac¬
ción de los distintos Administradores de
Correos que se han sucedido en la mencio nada estafeta desde que empezó a prestar

en ella sus servicios el señor Pizá y del vecindario con quien en el cumplimiento de
su deber hubo de tratar.
Lo que con verdadera complacencia con¬ signamos al dar hoy a nuestro amigo, por el premio que a ia labor de toda su vida ha obtenido al cumplir la edad reglamentaria,
cordial felicitación.
TRASLADO
Con fecha l.° del corriente mes ha
sido destinado a esta estafeta para prestar servicio, llenando la vacante producida por la jubilación de su señor padre, el joven cartero D. José Pizá Servera, quien, conforme ya dijimos al dar cuenta de su nombramiento, fué destinado a la Adminis¬ tración principal de Palma, en la que desde entonces venía prestándolo.
Por cuyo traslado, que comprendemos
le habrá causado verdadera satisfacción, le felicitamos sinceramente.
MEJORÍAS
Se encuentra más aliviado del molesto
antranx que desde hace unas semanas le retiene en su casa, nuestro particular ami¬ go el Alcalde de esta ciudad, D. Antonio
Castañer Bernat.
Nos alegramos de su mejoría y le desea¬
mos total restablecimiento.
Mejora en la enfermedad que lo retiene en cama, nuestro apreciado amigo el
Maestro nacional de la Escuela de Cam*
panet, D. Juan Covas Capó.
Deseamos su total restablecimiento.
NECROLOGICA
En el colegio de las RR, MM. Escolapias de esta ciudad acabó sus días el sábado próximo pasado, festividad de San Pedro, la anciana Hermana Angeles de Santa Teresa, que desde el año 1884 ha permanecido aquí sin interrupción alguna, que sepamos. Llamóse en el siglo Teresa Saullehy Soler y era natural del pueblo de Mura, de ia provincia de Barcelona. Contaba la edad de 74 años, que cumplió en Enero, pues que había nacido en el referido mes del año 1855, y era religiosa Escolapia desde 1883.
El mismo día de la defunción, por la tarde, verificóse la conducción del cadáver al Cementerio, con asistencia del Clero parroquial con cruz alzada y las alumnas del pensionado, de uniforme, presididas por el capellán del colegio, Rdo. D. Anto¬ nio Alcover, y el lunes por la mañana se celebró en la iglesia del Convento solemne funeral en sufragio del alma de la finada, al que asistió numeroso público.
Terminado el último responso, desfila¬ ron los asistentes por ante ias Autoridades locales, eclesiástica, civil y judicial^ y la Comunidad calasancia, expresándoles su pesar por la pérdida que había ésta expe¬
rimentado.
Descanse en psz la modesta Hermana Angeles, y reciban por dicha separación las RR MM. que la sobreviven cristiana resignación.
Vida Religiosa
En la parroquia filial de San Ramón de Penyafort, del Puerto de esta ciudad, ce¬ lebróse el sábado último esplendorosa fies¬ ta en honor del Príncipe de los Apóstoles, el glorioso San Pedro. Como preparación de la misma fueron cantadas Completas en la vigilia, y en el expresado día, en que conmemora la Iglesia el trásito del invicto mártir de Jesucristo, cantóse con gran so¬
lemnidad la misa mayor. Fué el celebrante el novel sacerdote
Rdo. D. Nicolás Frau Jaume y por la escolanía y el pueblo, con acompañamiento de armonium, fué interpretada de un modo admirable la bella y siempre agradable Misa de Angelis. Después del Evangelio ocupó la sagrada cátedra el Rdo. P. Queralt, O. M., quien tejió elocuente pa¬ negírico del Santo festejado, y glosando el amor de éste a su divino Maestro y la firmeza de su fe, sacó atinados consejos
para su auditorio, en su mayor parte com puesto de pescadores, como lo fué el que eligieron por Patrón y a quien, por lo mis mo, deben procurar imitar en sus costum bres morigeradas y en su confianza en Aquel que está por encima del mar y de sus tempestades y domina con su omnímo¬ do poder tolos los elementos.
El altar mayor esteba adornado con plantas y flores y profusamente iluminado.
La concurrencia de fieles fué tanta, que
resultó el templo insuficiente para conte nerla, y lo mismo el atrio, que habían sido cubierto con amplio entoldado, llenóse por completo.

También el domingo, o sea al siguiente día del de la reseñada fiesta, asistió al mismo templo de San Ramón de Penyafort
numerosa concurrencia. Hubo misa canta¬
da, a las nueve, en la que fué el celebrante el mencionado joven presbítero Sr. D. Ni¬ colás Frau. El Vicario in cápite, Reveren¬ do Sr. Rado, anunció desde el púlpito, después de la relación del santoral de la semana y de las amonestaciones y oracio¬ nes de costumbre, que después de la ele¬
vación se cantaría un le Deum con motivo
de la canonización de la Beata Catalina
Thomás, de cuya Santa hizo la apología.
Y cantóse el referido le Deum en ac¬
ción de gracias, por la escolanía y el pue¬ blo, con acompañamiento de armonium, du¬ rante el cual permanecieron todos los asistentes en pie.
La fiesta que se celebró el domingo en la iglesia de Ntra. Sra. de la Visitación, en honor de los Sagrados Corazones de Jesús y de María, es la nota de más relie¬ ve, en lo religioso, de la semana actual. Consistió en Misa de Comunión general, a las siete y media, a la que asistieron nu¬
merosos asociados de la Institución de los
SS. CC. y durante la cual cantó la esco¬ lanía con acompañamiento del órgano apro¬ piados motetes.
Seguidamente fué expuesto el Santísimo Sacramento y se cantó la Misa mayor, en la que fué el celebrante el Rdo. PárrocoArcipreste, Sr. Sitjar y ocupó la sagrada cátedra el Rdo. P, Thcmás, predicador del
Triduo en los anteriores días de la oración
de Cuarenta Horas, que en dicho templo
se estaba celebrando desde el viernes an¬
terior. Dicha escolanía interpretó acerta¬ damente una bonita composición del Maes¬
tro Licinio Réfice.
Por la tarde, concluyóse dicho Triduo, con sermón por el mencionado orador, ve¬ rificándose seguidamente la procesión, que recorrió parte del claustro y del patio ex¬ terior del referido templo, y luego se can¬ tó el le Deum, después de lo cual efec¬
tuóse la reserva de S, D. M.
A todos los actos constitutivos de la so¬
lemnidad mencionada asistieron numerosos
fieles.
De Teatros
TEATRO VICTORIA
Menos considerable que de ordinario fué la concurrencia que asistió a las funciones cinematográficas que tuvieron lugar en
este local el día de la festividad de San
Pedro, debido, sin duda, a las fiestas que se celebraron en el Puerto; y fué una lás¬ tima, porque en aquéllas proyectóse un escogido programa que mereció la apro¬ bación de las personas que lo vieron.
Lo integraban las películas de la casa «Alfa» Ensueño de paz, interpretada por el reputado actor Tom Moore, y la diver¬ tida comedia «Ufa» Vacaciones, que lo fué por la traviesa actriz Lilian Harvey y por el galán Hárry Halm. Una y otra, y cada una en su género respectivo, fueron verdaderas notabilidades y en conjunto formaron un excelente programa de los que tanto éxito obtienen en la presente temporada.
Principalmente Vacaciones, obtuvo un verdadero triunfo, porque a su excelente interpretación unía un fino argumento, que la convirtió en una de esas preciosas ope¬ retas de la «Ufa» que cuentan con tantos devotos. La gracia de la gentil muñequita berlinesa es tan expansiva que a la fuerza toda producción que ella ilumina con su belleza ha de resultar u a gran película.
Al día siguiente, domingo, ofrecióse un nuevo programa, formado por la comedia ¿Cuál de los dos?, y por la renombrada producción La rué de la Paix.
La primera fué una monótona cinta de factura algo antigua, que llegó a restar importancia a la película base del progra ma, por su excesivo metraje y por lo lento de su acción. Estaba interpretada por William Haines y pertenecía a la «Procine».
En cambio, la segunda fué una notabilí¬ sima producción que mereció generales elogios. Presentada con una justa propie¬ dad, nos dió una idea exacta de los grandes modistos de la famosa calle parisina y de sus talleres de puertas adentro. Con un argumento sentimental y sumamente inte¬ resante y una interpretación bastante en¬ tonada, formóse esta bella producción que constituyó en definitiva un nuevo éxito pa¬ ra la Empresa. Destacó la labor de Malcom Tod en su rol de galán y la de León Mathot, en el de seductor. La actriz Andrée Lafayette, muy bella pero no todo lo ex¬ presiva que requería su interpretación de la «midinette» modelo, y Armand Bernard

exagerado en la interpretación de su per* sonaje azaz convencional.
El jueves, ante la considerable concu¬ rrencia de costumbre, proyectóse un inte¬ resante programa popular formado por el drama del Oeste Los hijos del otro, in¬ terpretado por el famoso caballista Harry Carey (Cayena) y por la tercera jornada de la notable serie La portera de la fá' brica, que tanto éxito viene obteniendo.
Siguiendo la serie de grandes films que vienen pasándose en este local durante la presente temporada estival, esta noche corresponde estrenarse la extraordinaria producción, fina e intensamente sentimen¬ tal, ¡Adiós, Juventud!, de las Selecciones
Gaumont «Diamante Azul».
En esta deliciosa película la genial ac¬ triz Carmen Boni, conocida de este públi¬ co por su feliz interpretación de ¿Chico o chica?, realiza una enorme labor artística que la eleva al pináculo de la celebridad. La conocida novela de S. Camacho y N ño Oxilio, que nos diera a conocer María Jacobini en una de sus primeras creaciones, revive de nuevo en esta nueva incorpora¬
ción al arte mudo con toda la fuerza de
su bello y delicado argumento y la espíen didez de la moderna cinematografía.
La cinta, que es un canto a la vida bu¬ lliciosa e inquieta del estudiante, y en la que se condensan todas las vibraciones,
todos ¡os deslumbramientos e ideales de
la época estudiantil, hará desfilar de nuevo
ante nuestra vista en brillante sucesión toda una serie de escenas sacadas de la
vida real, con sus alegrías y sus dolores, y pondrá un punto de emoción en ios espec¬ tadores al hacer reverdecer por breves
momentos la visión de los años floridos de
la juventud.
Esta obra es una de las más sentimenta¬
les que se han llevado a la pantalla, y el hecho de que se haya filmado de nuevo, no
obstante haberse hecho una edición que
hoy resultaría incompleta y anticuada, de¬
muestra foda la intensidad dramática y
toda la belleza que contiene. De complemento de programa se pío-,
yectará otra película de la Exposición de Barcelona que, a pesar de su coste, la Em¬ presa no ha vacilado en añadir al programa con objeto de corresponder a la confianza con que el público la distingue.
El jueves tendrá lugar la acostumbrada función de entre semana, y para el sábado siguiente anuncíase la interesante super¬ producción de la renombrada marca «Ufa», La moderna Dubarry, de la que es su principal intérprete la bella y escultural María Corda y el renombrado actor Jean
Bradin.
.Y para la otra semana se anuncia otro acontecimiento con la proyección de la moderna producción «Metro Goldwyn» El demonio y la carne, genial creación de Greta Garbo, John Gilbert y Lars Hansen.
Casa Terrasa
GRAN BARATURA
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia de las RR. MM. Escolapias. —Mañana, domingo, día 7. —A las siete y media, Misa de comunión para la Archico fradla del Divino Niño Jesús de Praga; después de la Misa se cantará un Te Deum
al Divino Niño a intención de una devota
persona. Por la tarde, a las cinco, ejercicio consagrado al Divino Niño.
Lunes, día 8 —A las seis y media, durante la Misa conventual se practicará el ejercicio propio del dia en honor de ia Inmaculada Concepción.
Sábado, día 18.- Durante la misa conven¬ tual se empezará un Triduo dedicado at Bto. Poropilio a intención de una devota persona y al día siguiente, 14, se cantará una misa en honor de dicho Beato.
Se venden las siguientes fincas
Casa de Ca ’n Guitarro junto al molino de Ca ’n Pentinat — Un olivar y bosque situa¬ do en el Coll,—Un olivar en la Figuera.—
El huerto de Ca ’n Guitarro situado en la
calle de Isabel II.—Y uná casa y corral de 43 destres y 6 minutos de agua en la calle de Isabel II, n ® 80.
Informes: calle de Ramón Luli, 82

12

SOLLER

LA ALIMENTACIÓN
El más lamentable de los errores es
creer que la mujer, dedicada al cuidado del hogar y de la familia, no necesita una cultura tan extensa como la que se dedi¬ ca a la enseñanza o al desempeño de un empleo. Por el contrario, para ser direc¬ tora del hogar se necesita mayor suma de conocimientos, múltiples y variados, más difíciles de poseer que si se especia¬
liza en un solo ramo.
Sólo para dirigir la alimentación nece¬ sita ya la mujer una sólida base de cultu¬ ra. Nuestros organismos se gastan en el continuo trabajo orgánico y reclaman imperiosamente la reparación, Las subs¬ tancias que reconstituyen los órganos son de dos clases: las materias azoadas y al¬ buminosas y las sMes minerales.
Cuando la nutrición no es suficiente y
los alimentos son incompletos sobreviene la delgadez y la anemia, las fuerzas des¬ aparecen y el cuerpo está más expuesto
a todas las enfermedades.
El hombre debe consumir al día 15gra¬ mos de ázoe y 250 de carbono. Así es que hace falta emplear un régimen que no sea exclusivamente vegetal ni exclusiva mente carnívoro. En el primer caso, para absorber los 15 gramos de ázoe, se nece¬
sita absorber exceso de carbono.
En la práctica es absolutamente impo¬ sible determinar ¡a proporción de ázoe, carbono y sales minerales de cada ali¬
mento; pero se puede exponer el princi¬ pio siguiente: «La alimentación debe ser lo suficientemente variada para que to¬
dos los elementos necesarios a la nutri
ción sean en un tiempo relativamente corto introducidos en la corriente circu
latería».
Muchas de las enfermedades que afli¬ gen a la familia tienen origen en una alimentación mal dirigida. Mujeres que quieren economizar en la alimentación , para permitirse otras comodidades, dan origen a que se decíate a los suyos la anemia, la tuberculosis y la consunción.
En cambio, otras, que dan pábulo a un apetito desordenado, son culpables de que los suyos contraigan enfermedades del estómago y padezcan artritismo o
diabetes.
Hay que tener en cuenta, para la ali¬ mentación, la edad, el sexo y las ocupa¬ ciones de cada uno. Si un hombre fuerte, joven, que hace considerable gasto de sus fuerzas, puede tomar vinos generosos y viandas suculentas en gran cantidad, los niños y los viejos necesitan otra ali¬
mentación más en armonía con su natu¬
raleza, y el hombre y la mujer sedenta¬
rios han de usar los alimentos con más
moderación que los que hacen vida acti¬ va. Hay una regla de proporción entre el trabajo digestivo y las fuerzas de cada
individuo.
Es un error creer que un niño puede comer carnes sanguinolentas en cantidad y beber vino puro. Este régimen dificul¬ taría su desarrollo, haciéndole delgado y raquítico.
Un niño, en su crecimiento, necesita re¬ poner a cada momento los gastos de su organismo. Con pan, féculas, un poco de vino ordinario y mucha agua hallará los principales elementos. No se debe impo¬ ner a su estómago un trabajo excesivo. Una cosa muy recomendable es dar mu¬ cho azúcar y mucho dulce a los niños.
Los ancianos necesitan una alimenta¬
ción ligeramente excitante, que en poco
volumen sea abundante en materias re¬
paradoras. Carnes blancas, pescados finos, buenos caldos, leche, huevos, le¬ gumbres cocidas y vino aguado. Es ex¬
celente también el azúcar.
Desde luego hay que tener en cuenta que roe refiero a personas en perfecto estado de salud. Hay enfermedades en las que es necesaria la abstención de carnes, de féculas, de azúcar o de hue¬ vos. En caso de esas alteraciones de sa
lud es el médico el que debe fijar el pían de alimentación, y a la mujer le toca el
hacerlo observar fielmente. Una de las
cosas que más daño hacen es que la mu¬ jer se permita opinar sobre el plan d 1 doctor y deje de cumplirlo con exactitud.
También hay que saber la manera de
aderezar las comidas. Es un error creer que las carnes asa¬

naturalmente, asociar a él, sin destruir

sus cualidades, el talco, la magnesia, el

óxido de cinc y otros. Pero es absoluta¬ mente necesario rechazar los polvos mi¬

PARA ELLAS...

nerales a base de yeso, de alabastro, de bismuto o de albayalde, que entran en la

composición de ciertos productos vulga¬

das son más alimenticias que las cocidas. Si un estómago está debilitado por la enfermedad es conveniente presentarle el jugo y la sangre, que casi instantánea¬ mente absorbe; pero si goza buena sa¬ lud es igual la carne asada o cocida. Lo que hay que tener en cuenta es si se de¬ sea que los principios alimenticios queden
en la carne o en el caldo o la salsa. En el
p imer caso se echa la carne en el aceite o en el agua hirviendo a fin de que se cuaje en ella la albúmina. Si se quiere que queden en el caldo se pone en agua fría, para que la vayTa soltando dulce¬
mente con un calor moderado.
Hay quien suprime por completo los condimentos creyéndolos perjudiciales, cuando, por el contrario, excitan el gus¬ to y las secreciones del estómago y de los intestinos, ejerciendo así una acción sa¬
ludable.
Las especias se clasifican en tres gru¬ pos: las que despiertan el apetito por su aroma, las que excitan la actividad de las funciones digestivas y las que obran como calmantes sobre el organismo.
La sal es un condimento universal que
se emplea tanto en los pueblos salvajes como en los civilizados. Evita la putre¬ facción de los alimentos y nutre los líqui¬ dos de nuestro cuerpo, de los que forma parte. En algunas enfermedades se nece¬ sita suprimirla. En los regímenes para adelgazar hay que disminuir la sal. Bas¬ taría aumentar ésta para que el régimen
no diera resultado.
La cebolla es rica en azufre y mucílago y sobre todo antiséptica y iaxante.
El ajo es vermífugo en alto grado; el perejil, y el apio, aperitivos, pero no se pueden usar la raíz ni el cogollo del pe¬ rejil, que pueden producir intoxicaciones.
La angélica, el anís y el comino son
tónicos estomacales. El laurel es sudorí¬
fico y antiséptico. La pimpinela, astrin¬ gente y diurética; el estragón, vermífugo; el jengibre y el azafrán, estimulantes, y la mostaza, tónica y antiescrofulosa,
Con los condimentos exóticos hay que tener cuidado, pues pueden producir irritaciones. La pimienta estimula las funciones del estómago; los clavillos son estimulantes y antisépticos; la nuez mos¬ cada tiene propiedades calmantes; la canela es digestiva.
Con estas indicaciones las señoras pue¬
den pensar en el plan de alimentación que deben seguir.
No es ocioso también el modo de or¬

blandos y vaca asada, 3; pan, vaca asa da, queso y huevos duros, 3’20; aves asa¬ das y tocina, 4’30; ternera y carnero asa¬ dos, 4; jamón, 5; manteca de vaca y car¬ nes saladas, 5‘30. La digestividad de las legumbres no pasa de dos horas.
La variedad en la comida, el interesar¬ se por que sea agradable y despierte el apetito es cosa indispensable para la buena dueña de casa. Con un mismo pre¬ supuesto, por modesto que éste sea, se puede hacer una comida apetitosa e hi¬ giénica.
La que ofrece a los suyos una buena alimentación, dentro de los medios de que dispone, en mesa limpia y adornada, y sabe dirigirla para que la reunión de todos en la mesa sea grata, apacible y correcta, se salva a esa gran responsa¬ bilidad que todas las mujeres tienen y de
la cual muchas no se dan cuenta, como
depositarías de la salud y del bienestar
de la familia.
Colombina.
S-srS =- O :=re--=~S-=-G- ar-t
DE HIGIENE^ BELLEZA
Los polvos de arroz
Las mujeres más rigoristas en materia de coquetería, que rechazan aún el em¬ pleo de las cremas de belleza, admiten, sin embargo, el uso, más o menos mode¬ rado, de los polvos de arroz. Natural¬ mente que, según el estado de sus bolsi¬ llos, no emplean todas los mismos pro¬ ductos. Algunos, por su elevado precio, son privilegio de las personas bien acó modadas; pero se puede asegurar que el uso de los polvos de arroz, de mejor o de peor calidad, se ha generalizado entre
todos las clases sociales.
¿De qué se componen los polvos de arroz? Regularmente, como su nombre indica, deberían ser fabricados con almi¬ dón de arroz; pero este producto da unos polvos que se caen y tienen poca adhe¬ rencia; y la cualidad principal de unos buenos polvos higiénicos es sostenerse bien sobre la piel, no impidiendo las fun ciones de transpiración. Por eso se pre¬ fiere generalmente emplear en las espe¬ cialidades conocidas el almidón de trigo, que realiza estas condiciones. Se puede,

res y baratos. Estos obstruyen los poros de la piel, se oponen a la respiración nor¬ mal de la dermis y son con frecuencia la causa de esa dilatación especial de los poros que da a la epidermis el aspecto de una cáscara de naranja.
Actualmente se venden en los comer¬
cios polvos de colores variados, y algu¬ nas personas acostumbran escoger el color que forma un contraste extraño con
la coloración natural de su cutis. Una
mujer que padezca barros cometerá un error utilizando polvos de color de rosa, que le darán un tinte violáceo. En gene¬ ral, también se debe evitar el uso de pol¬
vos demasiado amarillos o demasiado
blancos. Esto es cuestión de tacto y de
buen gusto. ¿Cómo debéis empolvaros para salir a
la calle? En seguida de haberse emjabo¬ nado, hacerse la toilette con coid cream, pasándose después por el rostro varios trozos de algodón hasta que el último quede limpio. Aplicar luego una capa de buena crema, no dejando más que la can tidad suficiente para que el cutis quede ligeramente grasiento, y colocar encima, abundantemente, los polvos, limpiándo¬ los luego con un algodón seco. Se debe evitar el empolvarse con exceso. Todo debe ser sobrio, discreto, digno de una mujer consciente de su-elegancia y dis¬
tinción, Dr. Mestadibr,
5 CUEVAS DELS ESTUDIANTS
■ Gran rebaja de precios
■ Durante la presente Primavera
y Verano
I Con el fin de dar facilidades para que ■ puedan ser visitadas por todas las cía-
■ ses sociales estas maravillosas cuevas
! deis Estudiants, se ha establecido
una importante rebaja de precios.
J Todos los domingos y días festivos, de 3 a 8
■ de la tarde, regirán los siguientes precios: ü De cinco a diez personas, 1 pta. por
■ persona.
■ De once personas en adelante 0 80
5 ptas. por persona.

denar las comidas, desde el punto de vista de la higiene.
El desayuno, que acostumbra ser una

ligera taza de café con leche, o de choco¬

late, con un poco de pan o unos bizcochos,

debería ser, por el contrario, la comida
más fuerte del día.

Después del sueño y del largo ayuno

de la noche el organismo está ansioso

de asimilar alimento. Levantándose tem¬

prano para dedicarse al trabajo se debe
comer bien a fin de desarrollar las calo¬
rías suficientes. Debe, pues, hacerse un desayuno de tenedor, Huevos, jamón, carne, pescado, café con leche y mante ca. E! clásico desayuno de los holande¬ ses. que tienen tan gran noción de las
teorías alimenticias. Así el hombre va
bien preparado a la oficina; el niño, al colegio; la mujer, a sus quehaceres; el paseante, a su ejercicio.
Luego, la comida de mediodía debe ser también de alimento, y per la noche bas¬

Si necesario es cuidar de los hijos, M más han de cuidarse los padres que son
so apoyo y sostén.
Todos los individuos que componen la familia deben combatir con rapidez cualquier síntoma de debilidad para alejar los peligros de la ane¬ mia, el raquitismo, la consunción, la neuraste¬ nia, etc, terribles enemigos de la felicidad del
hogar. El Jarabe de

tará una ligera colación al irse a acostar. Es decir, lo contrario de lo que en Espa¬
ña suele hacerse.

HIPOFOSFITOS

También debe cuidarse de no tomar
ninguna comida sin tiempo suficiente

SALUD

para hacer la digestión de la anterior. El tiempo que un estómago sano tarda en digerir los alimentos es, para el arroz, una hora; la sopa de pastas, 1’30; la tapio¬ ca, 1’45; trucha o salmón o lenguado, 1’20; leche cocida y huevos crudos, 2; leche sin cocer y huevos fritos, 2’15; ave£ cocidas,

es el más acüvc de los reconstituyentes y el

indicado p#ra conseguir fortaleza y salud.
Cefca de 40 años de éxito creciente

",

Aprobado por ta Real Academia de Medicina

Pedid SALUD. Rechazad imitaciones.

2 30; vaca cocida y ostras, 2’45; huevos

SOLLER

13

TEATRO VICTORIA

Las Selecciones Gaumont «Diamante Azul» presentan esta noche y mañana:

Popular comedia sentimental de S. Camacho y Niño Oxilio que el “meteur-en-scéne„

Augusto Genina, ha transformado en la más exquisita, la más incomparable y la

::

más encantadora de las películas.

::

CAR EN BONI
el nuevo ídolo de los públicos conducido al pedestal de la celebridad por su preciosa creación en ¿CHICO O CHICA? se consagra definitivamente con ¡ADIOS, JUVENTUD! en una de las divinidades más adorables de la Cinematografía.

COL-LABORACIO

Per feyna de la obra, deu lliures onse los qui tenen part de dita aygo, dues lliu¬

sous.

res sis sous.

'

Crónico de Biniaraix

(Continuació)
Mes per tocar lo acte de vende déla aygo de este any y délo antecedent, setse
sous.
Mes per refresch del día déla venda de la aygo sis sous.
Mes per la charitat de 83 missas que han celebrat los Preveres déla Parroquial déla present vila en los Diumenges y testas a rao de 4 sous 6 diners himporta devuyt
lliures tretse sous 6 diners.
Nota délo que he pagat per la Iglesia de Bineraix en lo any 1714 a conta déla aygo que suma 47 lliures 7 sous.
Primo per tocar lo acte déla venda vuyt
sous.
Mes per rafresch sis sous. Mes per pólvora y rafresch per la festa,
dotse sous.
Mes per emblancar la Iglesia de paleta per Mestre, Manobra, cals y guix quator-
se lliures.
Mes per la charitat de 80 missas que han celebrat los Preveres déla Parroquial de la present Vila a rao de 4 sous 6 diners him¬ porta devuyt lliures.
Mes per hembatumar lo arch y portal de la Sacrestia una lliura quatorse sous.
Mes per sera per dir missa, una lliura
tres sous sis diners.

(1719) Primo per renovar las atxes qui serveixen per quant vé al viatich dues lliures
setse sous.
Mes per pagar a los Preveres de la pre¬ sent Vila per ía charitat de 72 missas que
han celebrat en dit Horatori setse lliures
quatre sous. Mes per cals cavar térra y fer mésela
per la capella quatre lliures quatre sous. (1725) Primo per la charitat de 50 missas que
han celebrat los Preveres de la Parroquial
onse lliures 5 sous.
Mes per la charitat de 20 missas quatre
lliures deu sous.
Mes he pagat per la visita y Inventan del Ilm. Sr. Dn. Juan Fernández Zabate
tres lliures.
Mes per la charitat de 10 missas dues
liures sinch sous.
(1739). Per los Manobras y per fer fonaments de la obra que se ha comensada de lo pres-
biteri deu lliures.
(1740) Per dos polis per la taulada una lliura
dos sous.

Per sere fiíera dotse sous.
Per la obra de la Iglesia teulas y altres coses, dotse lliures.
(1741) Mes he pagat per lo presbiteri a Mestre Juan Llabrés, picapadrer de diners procehits de la aygo, tretse lliures.
(1742) Per la feyna déla obra set lliures. Mes per la segona visits de su I lustrfssima Pañellas, una lliura desset sous.
(1743) Per la feyna de la obra, esto es: Mestre Manobras y Cordes vuyt lliures
deu sous.
Mes per sinch llenyams per cubrir la
teulada tres lliures sinch sous.
(1744) Per feyna que han feta a la obra

Per 2 llenyams per cubrir lo presbiteri
una lliura sis sous.
Mes per lo gasto de la obra de la Igle¬ sia, de dit any, onse lliures.
Mes per treurer mares per las 1 y 2 volfas, picarlo he pagat 13 lliures nou sous.
(1745) Per aportar térra per la obra,
tres lliures.
Per cavar dita térra he compessat una
lliura dos sous.
(1746) Per gasto de la obra de dita Igle¬ sia deis diners de dita aygo per Mestre y manobras, quatre lliures.
Mes per dues jasseras de hom per la obra compessadas ab un quite aygo, dues
lliures quatre sous.

¡j Servicio de transporte decenal regular y fijo entre los puertos
¡ de Barcelona y Sóller por el magnífico pailebot a motor

SAN MIGUEL

Salidas"* de Sóller:

Los días 2, 12 y 22 de cada mes.

»

« Barcelona: »

> 7, 17 y 27 »

»

»

¡j Consignatario en Barcelona: D. JOSE GIL&BERT - Cristina, 6

¡J Encargado del despacho en Sól er: D. ANTONIO PINA - San Juan, 14
m=====ü—3B-s ===«!=j======:jssg=gi===a=i====:=sgi

(1715) Primo per un camis, Amit y Cingulo, quatre lliures 16 sous. Mes per un escaló de pedra tres lliures. Mes per la charitat de 74 missas setse
lliures tretse sous.
Mes per adobar la casulla vermella y morada una lliura devuyt sous.
(1717) Primo per manuderies com es, canadellas y platet sis sous. Mes per una palia per los peus de Nostra Sra. per la festa, una lliura quatre sous. Mes per la charitat de 78 missas himpor.
fa desset lliuies onse sous.

Maison RABASA-ELIAS
ALCIRA (Valencia)
EXPORTATION 0’ ORANGES, MANDARINES & CITRONS

(1718) Primo per trast que he comprat a Juan Tieta per fer la Capella del Roser, set
lliures.

Télégrammes RABELIAS-ALCIRA

Mes he pagat per la charitat de 37 mis¬ sas los Preveres en dit Horatori, setse lliures vuyt sous y sis diners.

SOL LER

(1747) Per feyna de la obra ab compás deis qui tenen aygo quatre lliures sis sous.
Mes per cals per la obra sis lliures. Mes per picar y posar los peus dreís y per cals. tretse lliures. (1748) Per feyna per la obra ab compás una lliura devuyt sous. Mes per la visita de su Il’lma. Zapeda
dues lliures.
Per an llenyam per la teulada, tretse
sous.
(1749) Per la obra esto es llenyam y

altres coses de diners de dita aygo.tres
lliures.
Per dos peus drets treurer las pedras y picarlas, quetorse lliures devuyt sous.
(1750) Per un palis de calamandria quin-
se sous.
Per picar los dos peus drets nou lliures. Per sere filera devuyt sous. (1751) Per fer lo trispol déla Iglesia, esto es: cals passar la mésela piconar y
Mestra set lliures deu sous.
{Continuará)

Balneario Vichy Catalán
CALDAS DE MALAVELLA (CONTIGUO ESTACION FERROCARRIL)

lomeo restaurador que
doblaran conocer /odas /aá rmadr¿
rabEde HiPorosrin»
VIHCi
para ayudary favorecer el norma]
crecimiento de sus pe<yueñuelos~
Una cucharadita de este prepara¬
do, diluida en una copa de vino rancio y seco, constituye una exquisita bebida que los niños
toman con verdadero deleite.

TEMPORADA de 15 de Mayo a 31 de Octubre

Aguas termales, bicarbonatadas, alcalinas, líticas, Isódicas. Enfermedades del aparato digestivo :: Hígado :: Artritismo en sus múltiples
manifestaciones :: Diabetes :: Glucosuria :: Consolidación de fracturas

Nota importante: Ocia de ser legítimo el Jarabe cuyo frasco y caja no Deven los
precintos del Laboratorio Vinel.

Establecimiento rodeado de frondosos parques. Habitaciones con agua^corriente

grandes, cómodas y ventiladas. Comedores y café espaciosos. Salones para fies¬

tas. Capilla. Alumbrado eléctrico. Campos para tennis y otros deportes. Garage, Centro de excursiones para la Costa Brava y estribaciones del Montseny. Autos

de alquiler. Teléfono.
Administración; Rambla de las Flores, 18.—Barcelona

s SPÉCILITÉ POUR WAGONS COMPLETS
%

¡|
Vn

«

de CHASSELAS et GROS-VERT

COMMISSION

%

Fábrica de Turrones, Bombones, Chocolates, Caramelos,

»

|> EXPEDITION

Confituras, Dulces, etc.
de

% Francisco Cardell t

Hijos de Antonio Esteva y Oliver
Proveedores de la Real Casa
OASA FUNDADA El INI 1870
PALMA DE MALLORCA

ADRESSE TÉLÉQRAPHIQUE:

8 FRANCISCO CARDELL

1

LE PRENOM EST DE RIGÜEUR

%

TELEPHONE 18

Vé
LE THOR
(VAUCLUSE)

JUAN PUI0 RULLAN

Agente Comercial Colegiado

Rectoría, 11

r»

0

®=:

g HALLES CENTRALES DE PARIS g

I5S*g

' —0

COMMISSION — CONSIGNA XION

»

JABONES el NIDO
son IOS WE ISHD CEBE PREFERIR

Société a Responsabilité limité au Capital de 200.000 Frs,
44, Rué Saint-Honoré — PARIS FRÚITS : PMII1EUJR8 : LECIUMES
cTEspagne, d’AIgérie et du Midi -

JABÓN COaTTxfPARA TOCAO^

jJabones 1 TODOS

para usos
DE PUREZA

domésticos
GARANTIZADA

C’ii ii mnnwimr™*""——

-nTanwimmfMigrraiirninmiarTwniittnF»™^»1»"”™

Ü EXPEDITIONS DE FRUITS, PRIMEURS, LEGUMES

»

k

%

^ Spécialité pour péches, abricots, bigarreaux, melons, hollandes, tomates,

S

etc., du Roussillon

I i

faeques Castagner

M 15, RUE DES VILLAS PERPIGMABí PYR ORIENTALES %

7¡\\ Adresse télégraphique: ;FRUTERO¡|PERPIGNAN.

SOLLER

15

Importation de Bananes fi

toute l’année

pj

€xpédition en gros de Jananes 11

en tout état de maturité

C aparó et España j{

16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BQRDEAUX

tf

EMBALLAGE SOIGNÉ 11

Adresse télégraphlque: Capana-Rousseau-BORDEAUX. —-Téléphone 38-30

Transports & Douanes

^Sí*S>'®''S>'S'vSí®vS>'!S>®sSííS>vS>sSí'!S>í—9

LA DIRECCIÓN DEL

|

HOTEL RESTADHANTI

= BE HARINA = í
| ¡¡Plaza de Palacio, 10
¡ BARCELONA

Se complace en comunicar a su dis¬ tinguida clientela que prosiguiendo el plan de reformas establecido, han inaugurado el servicio de ba¬ ños y agua corriente en todas las habitaciones, rigiendo no obstante los miamos precios.

Ancienne Maison Antonio Mayol y Martial Maíllo!
MARTIAL MÁILLOL & FILS «*»
C1BBEBE, (P. 0.) - HENBAYE, ©. P.)

S1EGE SOCIAL CERBERE CP- O.) Sérvice spéoial pour le transbordement de fruits et primeurs

HENDAYE
i SETE

- B. P.
- Herault

MAISONS

A PORT-BOU - Espagne.
IIRUN
V BARCELONA - Flasaders, 42 »

TELEPHONES

TELEGRAMMES

CERBERE, 39 HENDAYE, 201 SETE, 4-41 BARCELONA, 2173. A.

CERBERE HENDAYE IRUN

)
J MAYOL )

SETE

— RUMA

BARCELONA - BANANAS

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

Spéci alité de D A T T E S, BANANES,

, "-zÉF \_ y-vlHífr
L.R h
marque déposéé
*

F I G UE S,
ORANGES,
CITRONS

LLABRÉS PÉRE ET FILS

| 11 et 15 Cours Julien

É

Adresse télégraphique:

, K . nOT7Tr T

P JASGHER1, MARSEILLE JVL A JiT O JfcL 1L-, L¿ H.

TELÉPHONE
21-18

de primer

«L

orden

COCINA EXCELENTE—SITUACION CENTRICA—AGUA CO¬
RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬
MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS.
TELÉFONOS ET INI TODAS LAS HABITACIONES

RIAMELA DEL CENTRO —PLAZA REAL
Entrada 03 lio Colón!, 3

BARCELONA

Teléfono núm. 14.680

% MAISON D’ EXPÉDITIONS FONDÉE EN 1892
f
i; Spécialité de mirabelles de Lorraine, salsifis
et légumes du pays.
%
& G. Homar Fils
¥
29, Rué Banaudon

| LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle)

Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE

Téléphone 202

FRUITS FRAIS

SECS

PRIMEURS

M PORTATION

CONS1QNATION

EXPORTATION

TRANSIT

SPÉCIALITÉ DE BANANES n IMPORTATION DIRECTE

I
// N

9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Julien TÉLÉPHONE

MAJRSEIJLLJE

29-87

TéléQrammes: PACOMAS

TRANSPORTES

CASAS en

MARÍTIMOS y TERRESTRES
AGENCIA de ADUANAS

CETTE VALENCIA SOLLER

11 quai du Bosc [S - 10 calle Llop
8 calle Bauzá

PORT BOU

Espagne

ANTIGUA CASA BAUZA y imassot

Exportación de Rasas de Málaga
/i

Jacques MASSOT et fils

iSUCE¡SOBEí>

TELEFONOS

CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE

8 21 iut
-
1291 3 - 37

telegramas
Cerbére

MASSOT

Cette Port-Bou

V VALENCIA

OASA CENTRAL
Cerbcre
Pyr. Orles. FRANCIA

Sucesor de PABLO DELOR
MÁLAGA (España)
Casa|fundada en’1863
Se suplica a los señores comerciantes^ españoles, establecidos en el extranjero, consulten a esta casa antes de comprar. 1
Baí

16

SOLLER

FKUITS FBAII - FRUITI IECI - PBIOUBI

R I P O L L & C. IMPORTATION

IE

LXPORTATION

COMMISSION CONSIGNATION

61, COURS JULIEN, 61

Téiéphorie 21-50

rj

A RS E ILLE

Télégrammes: RIPOLL - MARSEILLE

Importation directe d’ oranges des meilleurs zones de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nueva Corazón, Providencia et San Migue!.
Spécialité pour les expéditions dÉ oranges, bananes, dattes, figues et arachides par vagons complets.

3 8, Cours Saleya

“VALENCIA* MAISON Suoursale a ISÍIOE

N I C El

TÉLÉPHONE 42-28

Télégrammes: VALENCIA NICE

<í -

<§►

<Jr ♦J* 4 *$* ♦}* «J»

«J» **♦ »J* «J* ¿5»

♦

♦>

♦
♦

YIÜDA

DE

PEDRO

CARDELL

4

*

♦>

❖ Primo de Rivera, 45 TILLlBUEál! (Castellón) ❖

4'

Exportación de toda clase de frutas frescas y secas

❖

❖ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ❖

❖

Telegramas: CARDELL VILLARRE AL
♦

❖

Antes de hacer sus compras consulte a
LA CASA DE A AS MAM A A JAS

IMPORTATION: EXPORTATION

SPIGXáLITl Si BAlMSe if DATTXS IBtTXTS FIAIS XT SXCS
J. Bailester

m

8. Une Crndére. - MABiMLM

ñdresse télégraphique: Hormiga Marseílle

Téléphon® Permanent 8-82

#

—

m

F. R O I G
Roigfils: Puebla Larga Telegramas
Exportación’ Valencia
2 Puebla Larga, 48 Carcagente
Teléfonos
295 Grao—Embarques, 805 Valencia
Dirección Postal; F„ Roig, Puebla Larga (Valencia)

m

MAISON FONDEE EN 1872
fixpeditions des fruits, legumes, primeurs pour la [France et 1’ Etranger

<$.
\\ %

Anciennes Maisons D. Canals - Jean - Pastor - Pastor Fréres

JOACHIM PASTOR Successeur Propietai re

16, Rué des Hales - TARASCON SUR RHONE (B. du Rhone)

Adresse telegraphique
Jopastor Tarascón - sur - Rhone
Telephone 94

Por cause d’ aütomonie le pre
nom Joachim esf de rigüeur.

m

91 ■ *SR KBB0 JttBIS UBMD) BIHiRBanatt S1E7 MS3&BÜU*3

«waa nanas atea» sa*n £«2!** stzu-¿ asas c«ke ®E0»wajn»s*s¡BBtí»EussH«B esas bbhi'issiu*: san* satas au*»»

se te.iiBBBBBfetiB■B■ BB■E■ üa■Ba■A■ sa■BB■B■Ea■B■ aa■xa■Ba■B■SB■xi>« axxiaas£B33iaBaSL:BBúúiiNW33naaiia'aarta2xBiaBaBuiuúG acia» saos Bcaau'iBxaaíaaBXXBflssuEis&aaBaBaQiZBEaaiaDBRBBKBGSBsaE

IBS 8S§BS3«B8BB8S8S¡S8B888888BB3SBB8888BS8SS83888888S8BBBB33 BK1NNBBBBKIIIE1BBS BBBBBBBB 9BBBBS13CllIBiifi KlflEti BBBBBSB9 KSBXB3MB BBBK BBSS BBBB BBÍIBI2E53B RBBBI BBBB BBBB BBBBBBBBBBBB BiCRIS inSIUUUBBSnSBEBBaBEaBBBX 'CBBUaBflSanBaaBBJBBBBBBBBB«B■B»B■BB■B«B■B■B■B«K■B■B■BB■B■B■B■B■B■B■B■B■BB■B«X«BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

c % MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Waliée du Rhone et ardéche
Espócialité en cerises, peches, prunos reine, claudes et poires William, ponamos a couteau, raisins.

A. Montaner ¿t ses flls
10—12 Place des Oleres 10 — 12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhone Tólóphone; 94.—Télégrammes; Montaner Valonee.

MAISON A PRIVAS cardeche) Pour Fexpéditions en gros de chataignes, marrona et noix
Télégrammea; MO NTANSR. PRIVAS
MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile
et dTtaiie. VI JE, FISCHETTI, 2 A.

Téléphome 1001

Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

mmm HIHHIHH ■■ IHIIHIHn mmm.

TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS

i

Ib

COMISION Y EXPORTACION

8888
EbbS

HE2

BIB»

fSR

sssa

ɫi*

ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y

MANDARINAS

fiSSS
■■■■ BBBB

BBBB

BBBB

■■■a

II

FRUTOS — PRIMERIZOS — LEGU ¡VIBRES

BBBB
8888

Elil

EMBALAJES ESMERADOS

BBBB

■KMH

II

BBBB
::ss

Cristóbal Colom

ssss ■888

ARGEL - Rué Berlioz, 6 et Rué Lulli, ¡7

SSSS SSS8

BBBB BBBB BBBB
f'BsHs Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases BBBB
Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono:

Li fSOMJEBEBíSiJE

JOSE COLL Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN PORT-VENDRE 3 Y PORT-BOÜ

^a* PUWiírImlCn&npinmq&aalifülqB

CRÍTE:

& Ricart.—Quai da- Pont M, 22

BARCELONA: Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2

ADUANAS, OOMiS.GN, OONSIGNAOION, TRANSITO
Agaada upada! para al traaabords y la raaxpadidóa da Frutos y primores
SBR-VIOIC RÁPIDO ~V ÜOONÓMJOO

Cerbére,
Télefono cette,

9 3.08

CERBERE - José Coli
Telegrama» cktte - Ricart PORT-BOU - José Coll

BtHKaiHisa » aastsgiKEMaüfeliiilfl
SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona.