|
m XLY (2.a EPOCA) ROM. 2203 SÓLLER SABADO 15 DE JUNIO DE 1920 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Maraués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) ir ir=inr=ir FRUITS EN GROS TI SPECI ALITE EN ORANGES ET NI ANDER INES Arbona Rullán Berna! CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20 VILLARREAL - Castellón (España) lz=3E 3E EE3EEE3E Telegramas: ARRUBE-Villarreal —ii -i» ir 1 CASA TERRASA LUNA, 20 Medias seda última novedad, er todos los colores imaginables. Grandiosa variedad en clases, colores y precios. ® La casa mejor surtida en artículos @ de vestir para señora y caballero. { Riguroso precio fijo Casa de verdadera confianza ®s= | Antigua casa PABLO FERRER I FUNDADA SQ 3ST 1 S S O expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais. pj Especialidad en espárragos, melón os, tomates y todo clase Él de futa de primera calidad. ANTONIO FERRER • 46, Place du Chatelet—HALLo- ¡3 CENTRALES—0 R L E A N S, • m———— I FRUTOS FRESCOS X SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — DAVID MARCH FRfiRES ~ J. ¿SCHERI & C.h ~ M, Scglll Sucesor EXPEDIDOR 36 - 38 Cours Julien MdRS6ILL6 Teléfono n.° 87-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchpnm. COLL, MICHEL Y CASAN OVAS 44, ¡ TELEFONOS colbert 37 -97 COLBERT 42 \_ 37 Cours Julien, MARSEIILLE Telegramas: Colmicas Importación Exportación Frutos secos y primerizos especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P. y C. de 200 HP. :♦> *> ♦}> «X* ♦♦♦ Exportación de Naranjas, Mandarinas Cereales 4* 4» & EXPORTACION DE FRUTAS A TODO EL MUNDO * ♦ $ ESPECIALIDAD ♦ ❖ * y I * Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones § ESPECIALIDAD I NARANJAS í LIMO! VERNAS, DE MURCIA I MARCO e IÑeSTfl DVAS REAL y OHANES, DE ALHAMA (Murcia) y ALMERIA ♦> ♦ SUCURSALES EN * Casa Central MANUEL (Valencia) ESPAÑA * SUCURSALES: — % «» ♦ ♦ CARCAGENTE (Valencia) y BENIAJAN (Murcia) y PUIG (Valencia) % CARCAGENTE (Valencia) | ARCHENA (Murcia) Telegramas: MARCO, MANUEL ^ Teléfono, 64 ^ B. CARBONELL ^ uvas de; F" R A IS1 OIA & Dirección telegráfica: CARBONELL-PUEBLA LARGA 4* Especialidad: Chasselas por vagones completos. * $ CLERMONT L’HERAULT * * (España) PUEBLA LARGA (valencia) * TELÉFONO P. 21 ♦> ♦ AaR»¿a» iViffVi* tfr rt*~i Hl*.iHf,ifr,jyV, jrft*.ifr.jfeivav aV.Jr. ¿StafeAlbilUitaitjfeifeifeiA¿fe =♦♦♦❖❖❖= ♦♦♦♦ 2™ SOLLER con Timbrados en relieve % % EXPORTACION AL EXTRANJERO % de papel para cartas y sobres % Naranjas -:- Mandarinas -:■ Limones % % % FRANCISCO FIOL ífc % Confección de dibujos y escudos % % % a gusto del cliente % ALCIRA - (Valencia) % % % TELEGRAMAS: FIOL ALCIRA Teléfono, 91 -A % CASA FUNDADA EN 1912 * % La máxima elegancia y distinción Solicite muestras y precios a Juan Marqués Arbona San Bartolomé, 17 HOTEL FALCON Barcelona . En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS CALEFACCION - ASCENSOR Pensión diaria de 16 a 20 pesetas iSSr'<-3S3Ér«JS¡Sn‘¿SSr'*-A =£r*^ ALMACÉN DE MADERAS * Carpintería movida a vapor |* ESPECIALIDAD EN MUEBLES, PUERTAS Y PERSIANAS Qg* ^6 5 iipl lolo» $ «* um Calles de Mar y Granvía jSO JQLBÍ{- (Mallorca) 3 F iotnisrs de inmejorable calidad I con sujeción a los siguientes M I ños: 41 / ANCHOS ¥ i De 0‘60 a 070 m. De 071 a 0‘80 m. De 0‘81 a 0‘80 m. De 0‘91 a 1‘00 m. De 1‘01 a rio m. De 1‘11 a 1*20 m. De 1*21 a 1*30 m. De 1*31 a 1*40 m. \\v De De 1 ‘41 1*41 a a 1 ‘50 m. * 1 ‘50 m. 2 pies&s jjj ábébát^ábdbábáié^^ábábábáiát^ásébidhiábábébdhdb) iété Franco-Espagnole DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS David MARCH, ROCA RIES <6 C¡t AGENTS EN DOU \\NE db Siége Social á CERBÉRE (Pyrées-Orient,es) qp TfiLEPHONE: Malson íi PORT-BOU TRLEGRAMMES: Csrbére N.° 25 Représenos k CETTE par H. Hlchel BERNAT TRASB 0RD0\_—ERBÉRE TRASB0RD0-P0RTBÓ0 Cette N,° 4.08 Qual Aspirant-Herber, 8 Michel BERNAT-CETTE mm llllálBi álMIi «I sil Uto Importan©m - Ixportatton FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE. 92, Cours Juíien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS Maison de Commission et d* Expéditions BANANES, FRUITS SECS FRAlS, LÉGUMES 8,10 et 14 Rué Berger-Télégrammes: ARBOKA-PÁRIS-Téléphone: Central 08-88 s IMPORTATIOar EXPOBTATIOW MAISON RECOMMANDÉE U pour le groa marrón doró BT CHATAIQ-NE, noix Marbo Q ♦ et corne fraiche et séche. ^ | EXPÉDITION IMMEDIATE % ♦ ♦ i Pierre Tomas | Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyrou) $ n A I S O IT FRUITS FBAI3 SECS PBIBEÜRS D’ EXPEDITIOl, COMISSIOÜKT, TRAÜKTSIT A 1ToB,TA BARTHELEMY COLL MARQUE DÉPOSÉE 3, Place Notre - Dame - JDu - Mont, 3 Marqne ¡B. O. DEPOSEE TELEFHONE 5 7-21 MARSEILLE TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT - A L G E R IE : : : SPECIALITE POUR LES EXPÉDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : : ARACHIDES, BANANES, DATTES Telegramas: LLOC [Barcelona CASA COLL CALLE FÜSINA, .15 Teléfono. R. 1356 ANO XLV (2.a EPOCA) NUM. 2203 SABADO 15 DE JUNIO DE 1929 SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.“ 17.-SÓLLER (Baleares) TEMAS PEDAGOGICOS Así que vamos acercándonos a la estación veraniega ios centros docentes dispónense a la terminación del año escolar. Este repasa apresuradamente las asignaturas vistas durante el año; aquél prepara los exámenes de fin de curso; la Junta de Enseñanza organiza su anual visita de inspección y los estudiantes sienten alegremente aproximarse las esperadas vacaciones que, como su mayor recompensa, anhelan para los meses calurosos. Es la época en que ía Escuela parece reconcentrarse en sí misma para proporcionar en un último esfuerzo el máximo fruto. Ya en este mismo tiempo acudió el año último a la punta de nuestra pluma este mismo tema, a raíz de la publicación en la «Gaceta de Madrid» de un Real Decreto autorizándose la creación de Institutos locales de segunda enseñanza en todas aquellas poblaciones que lo solicitaran por medio del Pleno de sus res¬ pectivos Ayuntamientos. Abogamos entonces para que Sóller aprovechara aquella ocasión que se le deparaba providencialmente, vista la necesidad que de un centro de enseñanza media, que fuera prolongación de la Escuela y en el que pudiera cursarse ei Bachillerato eiemental, venía sintiendo desde bastante tiem¬ po, como lo demostraban las diversas tentativas que se habían llevado a cabo y fenecidas todas por falta de recursos económicos suficientes con que mante¬ nerlas. Nuestro censo escolar hacía necesaria esta prolongación de los estudios primarios, ya por los muchachos que tienen de ello necesidad ya por los que nos consta los continuarían si se les dieran facilidades para ello. No sabemos si se habrá perdido la oportunidad de conseguirlo, pero sí que se ha perddio un año sin solicitarlo, lo cual siempre es sensible. Otra prueba de esa necesidad que se experimenta aquí en este sentido, y dejando aparte los que disponiendo de recursos prefieren cursar sus estudios en Palma para ir oficiales al Instituto, está en el número de Ubres que, venciendo toda suerte de dificultades, los han iniciado desde esta población- El día que desaparecieran esas dificultades y se. allanara el camino, la numerosa pobla¬ ción escolar sollerense, más numerosa proporcionalmente que la restante por causas particulares de la emigración especial de este país, daría un contingente mucho mayor y el nivel cultural de Sóller registraría un aumento bien perceptible. Como corroborando nuestra afirmación, tres beneméritos miembros del pro¬ fesorado local han echado sobre sus hombros la penosa tarea de ir preparando de entre sus discípulos a aquellos que desean ampliar sus estudios y los nom¬ bres de estos muchachos estudiosos que publicamos en la crónica de esta mis¬ ma semana demuestra claramente] *a lo que podría llegarse de disponer délos medios necesarios para dar a estos estudios la amplitud que requieren. El maestro moderno no es ya el maestro rutinario y hambriento que nos presentaban las caricaturas de fines del siglo último. Hoy es funcionario un cons¬ ciente de su alta misión, que ejerce con el celo de un verdadero apostolado. Con a ayuda económica del Estado y con su propio esfuerzo ha dignificado la más augusta profesión, como es la de llevar la luz del saber a las tiernas inteligen cias que yacen en las tinieblas de la ignorancia, y vemos cómo de esa amalgama y como fruto de bendición la Escuela pública de Sóller va adquiriendo la impor¬ tancia de que era merecedora. No era justo el concepto que merecía el Maestro de antaño, y ha bastado que se le destinara la suficiente atención para que el Magisterio por sí solo se ele¬ vara a la altura que su rango merecía. Consecuencia de ello es esta brillante floración de profesores competentísimos que regentan las escuelas públicas de esta ciudad, celosos cumplidores de su deber, y que aun hallan tiempo sufi¬ ciente para atender, con los opimos resultados que en su primera tentativa se han registrado, a la preparación para unos estudios superiores en el Instituto y en las Escuelas Normales y de Comercio de buen número de discípulos. A ellos, y de un modo especial a los Sres. Barceló, Moratal y Cirer que con su esfuerzo gene roso han conseguido aminorar hasta donde les ha sido posible la falta de aquel organismo docente por el que abogábamos el año último, será debida la espléndi¬ da cosecha que se ha conseguido, por la que no hemos de ocultar la satisfacción que nos produce y por la que el vecindario quedará profundamente reconocido. Ante unos resultados tan espléndidos como los obtenidos con este simple tanteo, en los que ha tenido que suplirse con exceso de buena voluntad y de trabajo la falta de recursos técnicos y económicos, hay que redoblar los esfuer¬ zos para conseguir que primero el pueblo y su representante el Ayuntamiento y después el Estado presten toda su atención a este problema, con el fin de que sea resuelto de acuerdo con las necesidades actuales de nuestra población. Se ha comprobado prácticamente que no era nuestra petición una simple iniciativa periodística, sino que tras nuestras palabras existe una población que espera y anhela la resolución de este asunto para dar a la instrucción de sus hijos, se¬ gún sea la que se adopte, una u otra orientación. Para llevar a cabo sus proyectos para lo sucesivo, sabemos están animados esos profesores de los mejores deseos en los cuales les acompañarán nuestro aplauso más sincero, la cooperación de los padres de familia y la más cordial simpatía del vecindario, que habrá de expresarles toda la que les merezca el ejercicio de su misión realizado con un cariño y vocación dignos de! mayor en¬ comio. 4 SOLLER GLOSSARI ALERTA A CAURE! Fa un parell de dies que vaig llegir a ■«La PublicitaL un comentan signat M. B—Manuel BrunetP—qui es referia a la resistencia que soten oposar moltes dones a aprendre les regles indispensables per poder fer bé certes coses elementáis del viure ciutadá. El comentan era basat en unes sabo roses manifestacions dé un cobrador de tramvia. Prendre i deixar el tramvia, operacions vulgars, sovint repetides a les ciutats populoses; freqüents entre nosaltres quan la calor ens fa recordar que tenim la mar a deu minuts. Tan fácil que és fer-les bé i és enorme la quantitat de gent que s’ entesta a practicar-les en forma qui ofereix greu perill de caure. Sobretot entre el sexe femeni. El cobrador, amb un altre company havia feta una estadística: De cada cent dones, vuitanta tres varen baixar girani¬ se, dé esquena a la direcció seguida peí vehicle. No precisava quantes n’ havien caigudes, peró devien ésser moltes. Deia el bon home: «Ens donen tants d' espants cada dial» Es ben segur que un recompte fet de Ca'n Torrens estant, o devers Sa Torre donaría un tant per cent ben alt de dones de tota edat i de tot estament qui pujen i devallen en «contra direcció». No sé si és inútil tot alió que es puga dir per mi que s’ esforcin a parar-hi esment ifer-ho sempre de cara a la direc¬ ció que segueix el tramvia. Dones que jo aprecii molt i consider prou intelligents, veig que no n’ hi paren gaire dé esment, o ho fan per sistema a V enrevés. Així mateix, valdría la pena de mirar¬ se hi una mica. Fins avui no cree que s' hagi vista cap caiguda greu, peró, qui us assegura, lectora gentil, que en tornar hi no us trencareu una cama? Just. COL-LABORACIÓ ARREU DEL MÓN Anglaterra Tota la premsa del món ha parla! i següeix parlan! de les darreres eleccions angleses. Cal aixímateix reconéixer que de tots els esdevenimenís polííics darrerament ocorreguts aquest és prou importan! per atreure 1’ alendó gairebé de fothom. La victoria deis treballadors anglesos té una certa influencia damunt Europa. Hom hi veú un canvi de política; un aveng en les negociacions per la pau; un camí mes escurgat per dur a terme imporlants afers a resoldre. Aquest canvi poiííic es feia necessari. Baldwin i Chamberlain duraní la seva estada governamental han desplagüt una parí de 1’ opinió anglesa. Bé ho demos- tren les darreres eleccions. El govern conservador s’ havia envellií; era essen- cialment atrassat per ais problemes d’ ara i les solucions deis problemes greus i imporlants es feien esperar un íemps que ja semblava massa llarg. Calía un renovallament. El Iaborisme, partit d’ esquerra, ha íreballat les elec¬ cions sobre aquesta base. El desarmament era una arma—i sembla paradoxa —que els treballadors han esgrimit amb molts bons resultáis. No oblidem el Pro- íocol de Ginebra. Austen Chamberlain el feü fracassar. Els resultáis foren nuls. Es perdé miserablement el íemps. I d’ aquells homes deis quals hom esperava alguna cosa de bo no en tregüeren res de nou ni de interessant. No confiem, tanmateix, amb unes grans reformes que trasbalsin la vida ordinaria d’ Anglaterra. La victoria de Macdonald ha estat indiscutiblement una gran victoria, mes no prou importan! en la quantitat de dipuíats Iaboristes girs per obtenir majoria absoluta en la Cambra deis Comuns. A! cabdill la¬ borista per mantenir-sc en el poder li cal 1’ ajuda deis liberáis, partit de centre, o I’ ajuda del partit vengut que és un partit de dreta. Aixó naturalment és un obstacle per poder desenrollar lliúrement el programa de les eleccions. Tot fa pensar que la política interior anglesa seguirá peí mateix camí, menys en alguns aspectes, per exemple: 1’ atur forgós que cal resoldre ben aviat; de totes maneres tot tendrá que fer-se amb el beneplácit del partit coaligat. Tanma¬ teix, volem teñir confianza en Ies ne¬ gociacions que de bellnou comentaran per fixar aixó del desarmament o almenys en un aven<p vers les solucions. La pau interessa a tot el món. De cada dia són més els afiliáis a la causa deis qui desitgen 1’ avinenga per medís pacífics de les qüestions iníernacionals. Els homes de la mena de Mussolini que han sofert creim una minva consi¬ derable, Si Ramsay Macdonald conseguís els resultáis que els pacifisíes desitgen hom li tendría molt que agra'ír. Seria just que se demanás un altre premi Nobel a favor del cap del nou govern ja que la parí que pertocá a Austen Chamberlain no la creim possible de revisió. Ahir era Baldwin, el conservador, que dirigía els afers d’ Anglaterra. Avui és Ramsay Macdonald, el socialista, qui ha pres Ies riendes del govern. Esperem que el treball de governar no envellirá a les esqüerres angleses així com envellí el ministeri su-ara acabat de caure. J. Bona-Ventura. COL' LABORACIÓ TEATRALES Carmen Díaz en el Principal A punto ya de cerrar el balance de la temporada, la empresa de nuestro Teatro Principal nos sorprende con el anuncio del debut, para el día 22 del corriente, de la Compañía de Carmen Díaz que, si no bastara el prestigio de que goza esa eminente actriz, atesora entre sus filas a figuras tales como Simó Raso y An¬ tonio Vico, considerado actualmente co¬ mo el primer galán joven de España. El anuncio nos ha sorprendido y al mismo tiempo no nos ha cogido en sor¬ presa. Nos explicaremos. Nos ha sor¬ prendido porque dábamos ya por finida la temporada; y no nos cogió en sor¬ presa porque conocemos el temple de la empresa de nuestro primer coliseo y sabemos que es capaz de estas y de ma¬ yores delicadezas, sacrificando incluso el balance económico para que el balan¬ ce moral quede a una altura mucho ma¬ yor de lo que puede esperar su concu¬ rrencia selecta y numerosa. Sin embargo, esta breve actuación de la eminente Compañía, que se ave¬ cina, se presta a muy serias reflexiones, y a anos breves y sinceros comentarios que desearíamos hicieran mella muy honda en el espíritu de los amantes del teatro. Refuerza nuestra argumentación el vacío observado ante la reciente actua¬ ción de otra eminente figura en el teatro, que, si bien no mermó al prestigio y los lauros de que vino aureolada, porque son ellos muy merecidos y legítimamen¬ te conquistados, seguramente hizo mella en las arcas de la empresa, merecedora de muy distinto comportamiento por parte del público. ¿A qué se debe este sistemático retrai¬ miento que para con el teatro se observa en nuestro público desde hace varios años? Sin perjuicio de que tratemos de ello en artículo aparte, más honda y de¬ tenidamente, creemos poder apuntar que el valor de las obras de nuestros tiem¬ pos, la mayoría de las cuales están des¬ provistas de todo valor iiterario, artístico o ético, ha minado muy considerablemen¬ te los cimientos de la afición al teatro, que existía en Palma. La obra que pu¬ ramente entretiene y que no apasiona al público, en uno u otro sentido, por su valor literario o por la tesis que susten¬ ta, no puede nunca llenar nuestros tea¬ tros a no ser en aquellos días clásicos en que la rutina nos lleva a ellos porque vista una vez pierde ya todo el interés, y nosotros no contamos con población flotante suficiente para llenar los mu¬ chos huecos que deja nuestra afición. La obra que apasiona por sü argu¬ mento o por su riqueza intrínseca, que deleita con la música de sus frases o hace acelerar el ritmo del corazón con el brío de sus escenas, y que continúa en los entreactos con las discusiones o polémicas que suscitan sus doctrinas, ésta llena siempre nuestros teatros. He¬ mos tenido ocasión de verlo en muchí¬ simas ocasiones. Y esto es, precisa¬ mente, el elemento que falta a la mayo¬ ría de obras modernas. Otro enemigo implacable tienen tam¬ bién nuestras empresas. Ya lo hemos dicho otras veces: una serie intermina¬ ble de prejuicios y de costumbres tradi¬ cionales que no logran rasgar ni los más notables acontecimientos. Aplau¬ diríamos con entusiasmo la abstención para con obras inmorales o de tesis di- solventes, (y ya sabemos que desgra¬ ciadamente no es así), pero una absten¬ ción por sistema, porque ahora noes temrada clásica o por otra cualquier futesa, es, en muchos casos, hasta ridicula. Se impone, pues, una reacción. Esta¬ mos próximos a poder saborear exqui¬ sitos manjares artísticos: el mejor con¬ junto que pasea triunfalmente por Espa¬ ña y una selección de las mejores obras de nuestros insignes escritores. Mil plᬠcemes merece la empresa por el esfuer¬ zo que representa el desplazamiento de tan notable Compañía y la galantería que ha tenido con el público, cerrando con broche tan magnífico la que ya era brillante temporada. Pero no nos hemos de contentar con los aplausos y felici¬ taciones que, si bien alegran y animan, no compensan los descalabros econó¬ micos. Es necesario que todos los qúe nos decimos amantes del arte aporte¬ mos nuestro grano de arena, para que esta corta actuación revista todos los caracteres de un aconíecimtento; para demostrar que nuestras aficiones no son hijas de una rutina torpe sino de una profunda educación estética, siem¬ pre vibrante a toda manifestación artís¬ tica y en todo tiempo dispuesta a respon¬ der dignamente a los sacrificios de los que por el arte se preocupan; y para qúe la empresa, halagada por nuestro com¬ portamiento, que demostrará que sa¬ bemos apreciar en cuanto se merecen todas sus delicadezas, quede en deseos de volvernos a regalar con larguezas parecidas a la de esta actuación, mere¬ cedora de todo el aplauso y de todo el apoyo moral y material del público sen¬ sato y consciente. Así lo deseamos; así lo esperamos. M. Andreu Fontirroig. COLABORACIÓN Con permiso de la Academia Con las curaciones del doctor Asue¬ ro está ocurriendo algo curioso. Se desconfía de la eficacia del procedimien¬ to porque su empleo carece de gran es¬ pectáculo. Los enfermos sometidos a este tratamiento creen en su virtud por que, realmente, se sienten aliviados en sus dolencias. Los qúe no están enfer¬ mos desconfían de su éxito por la falta de aparato. La sencillez es la peor enemi¬ ga de todos los éxitos científicos. Cuan¬ do acudimos a la consulta de un médico y ños encontramos con que la sala de espera está llena de gente, nos sentimos contrariados al principio. Pero al mismo tiempo la molestia que nos produce la espera, nos hace formar un concepto elevado de la pericia del hombre a quien vamos a confiar la salvación de nuestra vida. Para que una cosa adquiera cali¬ dad meritoria en el orden científico es condición inexcusable que sea compli¬ cada, que cueste trabajo comprenderla, que se produzca fatigosamente. La cos¬ tumbre de los quirófanos, de las blusas blancas, del olor a botica, de los trata¬ mientos largos, etc., no nos permite creer en la realidad de lo que ven nues¬ tros ojos o nos refiere la Prensa acerca de las intervenciones prodigiosas del ya famoso doctor donostiarra. Es necesa¬ rio que se vierta sangre y que el pacien¬ te guarde cama con unas décimas de fiebre para que comencemos a creer. La salvación instantánea de un individuo por que se le introduzca un hierro can¬ dente por la nariz, es un hecho de poca significación para establecer sobre él la base de un sistema científico. La cura¬ ción de ese enfermo no puede admitirse más que como un caso de sugestión, de taumaturgia, de chiripa. ¿Hay motivos serios para afirmar que se alivió por consecuencia de la cauterización del trigémino, o por una insospechada cau¬ sa psicológica de momento? Claro está que de admitirse esta interrogante en los casos tratados en la clínica del doc¬ tor Asnero, podría también preguntarse lo mismo cuando nos curamos de un empacho gástrico por medio de la in¬ gestión de una limonada purgante. Para qúe el sistema del doctor Asne¬ ro llegue a consagrarse como realidad terapéutica es preciso que la Academia de Medicina delibere antes sobre los casos experimentados y emita un fallo definitivo. No basta que unos centena¬ res de enfermos de buena fe crean que encontraron el remedio de sus males. Pueden estar equivocados al creer que se encuentran bien, El dolor, como el placer, son cosas perfectamente esca¬ moteabas con los recursos de que hoy se dispone. Para la ciencia moderna no hay nada imposible. No es presumible suponer que los enfermos curados por el doctor Asuero se crean más entera¬ dos respecto a los problemas de la sa¬ lud—por muy directa y personalmente que les afecten—que las eminencias profesionales consagradas a desentra¬ ñar y desmenuzar toda clase de intrín¬ gulis científicos. Estos enfermos podrán apreciar su caso sin entrar a fondo en el laberinto de los misterios patológicos, mientras las eminencias lo harán desde un punto de vista general y técnico. Puede admitirse también la posibilidad de que tales enfermos se alivien tem¬ poralmente, provisionalmente. Pero tal apariencia de éxito no debe llevarlos a la locura de proclamar el sistema como remedio infalible. Para que la satisfac¬ ción de los enfermos curados por el doctor Asuero pueda considerarse como artículo de fe es indispensable que el gozo del alivio se legitime con el visto bueno de los graves doctores de la Aca¬ demia. Podrá ocurrir que los enfermos sometidos al tratamiento Asuero acaben por morirse después de declararse ad¬ misible el sistema. Pero en este caso el enfermo que deje de existir tendrá el consuelo de saber que se muere con arreglo a los adelantos modernos, y, lo que es más alentador todavía, sabrá que su defunción lleva el visto bueno de la Real Academia de Medicina. Alberto Camba. n SOLLES 5 ■■■■■■■■HUI iaia ■Sai MIHDBIltMta BBaSflBBHBBBB bbbb ■■■■muían i and ■■a mmmm ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DE »» aaaa aaaa aaaa hqa aaaa aaaal aaaa ■■■■ ■■■■ :::: s:: k:i aaaa naca ■■■a ■■■■ aaaai :::: ■Sai floaa aaaa ¡"Si :shI ■■■■ D. Damián Mayol Vicens oii el segundo aniversario de su fallecimiento, acaecido en esta ciudad el e¡a 2j jun¡0 íe 192g A LA EDAD DE 24 AÑOS ■■■■i aaaa aaaa aaa* aaaa BBBB aaaa MIBBB 1 aaaa aaaa aaaa Ikk. i aaaa BBBB aaaa i::: ::: BBBB i aaaa aaaa KSl :::: :::: :::: :::: ■■■■ ■■■■ es» s:s: esas I::: si:: aaae »:: ■■■a Si» :::: «¡bbb snaa ■aaa «■■a 8SS «aaa| aaaa aaaa aaaa laaaa aaaa aaaa i aaaa ■ EBBl aaaa aaaa aaaa aaaa aaaa SaaS BBBB aaaa aaaa ssss aaaa SSSS ssss ssss aaaa ■aaa aaaa HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS — B. P. D. Sus desconsolados padres: D. Bartolomé Mayol Alcover y D.a Catalina Vicens Ferrer; hermana, D.a Margarita; hermano político, D. Juan Vidal Lladó; abuelos; tíos y tías; sobrinitos, primos y demás parientes, participan a sus amigos y conoci¬ dos que todas las misas que se dirán en la capilla de San Pedro (donde se venera San Damián) serán aplicadas en sufragio de su alma. En Marsella, en la iglesia de i jsss ■aaa :::: E:: Una i Ti:: aaa» BBBB BBBB ■SÉaHaEJafl :::: ana ssss ama aaaa 1 :::: aaaa aaaa IIBBB 1 laaaa 1 :::: IBBBB lMi> BBBB aaaa i BBBB aaaa ::» «aaa aaaa ■aaa IBBB «aaa i liliBBBB i BBBB ■ana aaaa ■aaa ii ::: BH :::: c:s: ■■■a RBHB aaaa aaa» BBQI BBBB la Trinidad, a las ocho y media Oficio de aniversario, y en la capilla de los españo¬ les dos misas, a las seis y a las siete. Les suplican su asistencia, o que de otro modo I«BBÍ aaaa aaaa ¿aaa Ixaaa aaaa :::: ■aaa ■asa ■■■a ::» aaaa ■aaa aaaa BBBB BBBB la tengan presente en sus oraciones, lo que tendrán como un especial favor. aaaa :::: :::: BBBB BBBB aaaa IBBBB aaaa aaaa iM :::: M i::: «EN EL FOMENT DE CULTURA DE LA DONA» EXPOSICIO J. PU16GARI DE ULSAMER íraordináriamenf ric d’ ambient, i de” mosíra que la Sra. d’Ulsamer pof ferho així sempre qüe vulgüi. Falta parlar deis retraís, i en fer-ho no hi podem plányer els elogis. Figura rana l’exposició, a més d‘ üu aüfo-re írat de petit íarnany, quaíre reírats, roí» ells de familiars de 1’ artista. Aquell és d’ una gran semblanza, i d’ aquests eis dos qui son de persones qüe coneixem també s’ assembien molt amb els models respecíius, essent la seva execució mereixedora de tota lloanga. Tracíaís amb moita pasta, presenten soiüeions anatómiques qui revelen en 1’ autora un íalent exíraordinari; hi ha calitats de la carn acusades amb vigor i gracia a I’ hora, i amb una finor exquisida. El caíáleg inclourá en total unes trenía obres ben represeníatives de 1’ art de 1’ exposiíora. Com qué hi ha el proposit d’ obrir al «Foment de Cultura de la Do* na» un ensenyament de dibuix i pintura per a senyoretes, i cas de dur-lo a efecte, la direcció anirá a cárrec de la se- nyora Püiggarí, cal que íot aquell que s’ iníeressi per aquest ensenyamenf visiti I'exposició, per tal de fer-se cᬠrrec de les garanties que per a la bona orientació del dit ensenyament ofereixen el talení i la solida preparado de 1' es- meníada senyora. A toís els arnants de 1‘ Art recomanam també la visita de V exposició, aprofitant així un aconteixement que voldríem veure repetit en data no llünyana. Ens plan repetir ara a la senyora Püiggarí de Ulsamer la expressió del nostre ver desig—ja manifestat en la nostra visita—-que aquesta exhibieió de Ies seves obres es vegi coronada per un éxií ben afalagador. Max. El vinent diumenge, dia 16, la seriyora Julia Püiggarí de Ulsamer presen¬ tará, al «Foment de Cultura de la Do¬ na», una extensa i valuosa colecció de les seves produccions pictóriques. Tenint avineníesa de parlar de I’ ar¬ tista i de Ies obres que exposará, hem preferit fer aixó a parlar-ne després, a íall de crítica, un cop acabada 1’ exhibi¬ do. Per aixó várem demanar a la se¬ nyora Püiggarí de Ulsamer que ens donás un íast avengat de la seva exposició i ens parlás una estona del seu art, cosa a la qüe accedí amablement amb la gen¬ til aprovació del seu marit, home d’ una iníel‘ligencia i discreció gens comunes, qui va cuitar a oferir-nos tot seguit la seva casa. Hem tingada cura d’ anar-hi a Y hora convingüda. En entrar ja veis qüe no üs heü errat. Soü, veritablement, a la casa d’ un pintor. En el vestíbul, a les habitacions de més aprop, a 1’ escala interior, per totes les paréis hi ha dibuixos i estudis: figures, paisatges, mari¬ nes, flors. El matrimoni germánic-catalá ens rep cordialment i ens mena a veure totes les «coses» qüe han de figurar a 1’ exposició. N’ h i ha al despatx del Sr. Ulsamer, al saló menjador, i finalment al taller-estudi on la senyora dis¬ posa d’ una claror zenital magnífica. —Ara practico únicament la pintura a P oli—ens diu—pero també, temps enrera, dibuixava al carbó i a la sanguina. En efecte, uns dibüixos a manera d’ académies qüe ens mosíra, de pulcra i ferma execució, semblen fets de fa temps. —Aixó és una mica vell—diü ella men- tres els anem girant—no val la pena d’ ensenyar-ho. —Al contrari, jo cree qüe a P exposi¬ ció hi farien molt bon efecte. Vosté és massa modesta... —Bé dones, mirarem d' enqüibir-n’ hi un parell. Al primer cop d* ull ens sobta un «no sé qué» observat en Ies pintures de la Sra. Püiggarí, cosa que comenga a fer-se eníenedora en observar aqüells dibüixos. Es una espécie de pugna latent entre la concepció segura, pondera¬ da i fina deis volums i el proposit de obtenir amb el color uns efectes deter¬ mináis qui responen més tal volta a la recerca d' un «esíil» que no pas a la vi- sió interna de P artista. Hem düiía la conversa per viaranys qüi han fet que ella mateixa ens explicás P existencia d’ aquesta dualiíat. — Si. Veu?—ens ha dit—quan era joveneta, pintava coses així.—I ens ensenyava algún dibuix aqüareMat, d’ una finor exquisida, qüe anava íreiení d’ una carpeta vella.—Aleshores, quan no di¬ buixava del natural copiava lámines al cosíat del meu pare. El pare de la senyora de Ulsamer, Don josep Püiggarí, foü un il’lüstre advocaí, arqueóleg i historiador eminent, documeníadíssim en qüestions d’ indumeníária d’ altres époqües, membre efectiu d' úna pila d’ académies i d’ altres corporacions de savis i d’ artistes, i un dibuixant d’ una traga i d’ una afició extraordináries. No és, dones, esírany que la filia d’ un home ponderat i discreííssim per temperament, qüi amb la mateixa devo- ció dibuixava una hermiía románica que P interior d’ un hostal, heredás del seu pare !a justa ponderado deis valors i el rigor del dibuix documental. Des¬ prés, P adaptació a una técnica apresa —la senyora Püiggarí estudiá algún temps sota la direcció del Professor Schoebel, a Berlín, i més tard amb P ardií colorista Max Fabian, mort, ens sem¬ bla, durant la guerra—doná lloc a aques¬ ta pugna qui sembla voler manifestar se entre el seu temperament nadiu i els medís d’ expressió per ella adoptáis, Pero, amb tot i amb aixó, P art de la Sra. de Ulsamer es prodüeix per ca mins d’ extricta honradesa, i la tra- ducció de la seva visló interna a P estil que ha escullit la seva Iliure voluntat es fa d’ una manera sinceríssima. En les composicions amb flors, früites 1 natura morta ha aconseguiís uns efecíes sorprenents, ja sia amb contrasts, amb juxtaposicions o bé amb amalga¬ mes de color. Cal remarcar com canta el viola de cobalt—tan difícil, si hom Y empra sense «truc»—en els poms de violefes. El paisatge constituirá, poí-ser, la part menys important de P exposició. N’hiha—val a dir ho—de ben reeixiís, pero en general sembla que P artista es complagui a explicar objecíivamení cada un deis elementa integrants del quedro amb deírimení de P expressió de la Ilum qüe els enrevolta. Cal fer algünes excepcions, entre elles la d’ un quadret, pintat a Tánger, on es veüen unes mo¬ res rentant a peü descaí?; ens apar ex- COLABORACIÓN Soliloquios Una de las cosas que más me enter¬ necen es la contemplación de la «briga¬ da» de mi pueblo. Bien sé yo que ese pueblo mismo la desea y que agradece que el Ayuntamiento la costee, pues puede decirse que es una limosna con que se socorre a todos esos infelices que, faltos de salud o de edad avanzada, no pueden ganar el jornal, que ganarían de hallarse en plenas energías; y como, a pesar de la vejez y de los achaques, hay que comer, helos ahí unos días qui¬ tando el polvo de los caminos o picando piedra al borde de los mismos. Regreso del pueblo como todas las mañanas, paso cerca de esos pobres jornaleros que me saludan sin sospechar siquiera la compasión que me inspiran. A su vista se enternece una vez más mi alma toda, y lamento de corazón no po¬ der de mi bolsillo remediar todo aque¬ llo... jCon qué alegría haría esa limosna toda entera, esa caridad completa! ;Con qué placer me acercaría a ese viejecito asmático, convertido a los ochenta años en picapedrero, que, sentado a la sombra de una vela de saco, intenta burlar los rayos solares, mientras deja oir el tinti¬ neo lento y débil de su martillo y la voz de sus pobres pulmones gastados, y» le diría: Levántate, pobre viejo, llegó ya la hora del descanso... idos a vuestro ho¬ gar si aún lo tenéis y sentáos a su som¬ bra, qüe bien merece el reposo quien puso en práctica las palabras de Jesu¬ cristo Ganarás el pan con el sudor de tu frente! Y a ese otro hombre en plena juven¬ tud, que lo he visto varias veces retor¬ ciéndose en pleno camino atacado por terribles males epilécíicos, a ese pobre padre de familia que. a pesar del terrible mal, trabaja para llevar un mendrugo de pan a sus cuatro chiquitines. Ese infeliz cumple con creces la máxima de nuestro Señor, no tan sólo gana este pan con el sudor de su frente sino mez¬ clada con su misma sangre, que mana de su sien herida al chocar contra los gui¬ jarros del camino... Me acercaría a to¬ dos y les diría: marcháos a vuestras casas, no quiero veros morir aquí en mitad del arroyo. Me recordáis esos caballos briosos qüe, cuando jóvenes, fueron compañeros del hombre, y, una vez explotados, ese mismo los vende por unas monedas al empresario de toros. Vosotros, que sois cristianos, que te¬ néis un alma, sois dignos de acabar vuestros días con todos los respetos qüe merece una larga vida consagrada al trabajo; no en balde se ha encorvado vuestro cuerpo labrando la tierra y se han encallecido vuestras manos... ¡mar¬ chaos digo, no quiero veros morir en el; redondel. Francineta de Son Amatlé. CUARENTA AÑOSÍ ATEJAjS 15 de Junio 1889* Sin aparato de ninguna dase—cosa rara en la estación en que nos encontramos—des¬ cargó sobre esta comarca un fuerte aguacero, el martes de esta semana, y otro al día si¬ guiente con más fuerza todavía. Los hortela¬ nos están de enhorabuena, pues se evitarán el trabajo del riego en algunas semanas; pero en cambio no lo están los propietarios de olivares, a juzgar por los comentarios que se hacían días pasados en una reunión de agricultores, según los cuales las lluvias de esta semana ha- \\ brán sido más perjudiciales que beneñeiosas para la próxima cosecha de aceitunas. Con igual esplendor y mayor concurrencia que en años anteriores, a causa sin duda de que el calor no era excesivo, se celebraron el domingo, lunes y martes últimos las solemnes Cuarenta-Horas dedicadas a la Preciosa San¬ gre del Salvador en el oratorio del Hospital. Cantóse con orquesta la bonita partitura del maestro Hernández, en la misa mayor del do¬ mingo, y predicó D. José Pastor, vicario. Al anochecer, en los dos primeros días cantóse, también con orquesta, el trisagm de los serafi¬ nes, y la corona de la Sangre en el último. El laúd «San José», que fué a Barcelona para suplir la falta del vapor «Niny», que ha¬ cía escala en este puerto desde Octubre del año pasado, está ya de vuelta, habiendo sido por¬ tador de una parte tan sólo de los muchos gé- SOLLER ñeros que en diferentes casas comerciales exis¬ ten almacenados con destino a este pueblo. Por este motivo se ha pensado en que haga en lo sucesivo viajes periódicos mensuales entre este puerto y el de Barcelona el laúd «San Juan». Llama la atención y preocupa bastante a los propietarios de esta comarca la poca de¬ manda que tienen este año los limones, debido a lo cual los precios que ha logrado alcanzar hasta hoy dicho fruto son verdaderamente in¬ significantes, y más aún si se comparan con los que rigieron en el verano anterior. En la sesión que celebró el Ayuntamiento el jueves por la noche, después de resolver los asuntos del despacho ordinario, acordó:. Autorizar a los propietarios de la presa de S’ Hort de Viu, en el torrente mayor, para que puedan reedificarla y arreglar la conduc¬ ción de las aguas Ínterin se lleve a ejecto la citada obra. Que en lo sucesivo los pregones se hagan previa la llamada del público con corneta, en vez del tambor, y que éste se use solamente en los bandos de carácter oficial. Y que desde 1 0 de Julio próximo se sacri¬ fiquen en el Matadero público todas las reses lanares, cabrías y vacunas que se expenden para el consumo público. En el Ayuntamiento Sesión de la Comisión Permanente de día 12 de Junio de 1929 Los asistentes A las 9 y 14 minutos de la noche y bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Antonio Castañer Bernat, dióse principio a la se¬ sión, a la que asistieron los Tenientes de Alcalde D, José Bauzá Llull y D. Vicente Sastre Colom y el Suplente de Primer Te¬ niente, D. José Canals Pons. Orden del día Acta anterior Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Facturas Se acordó satisfacer: A D. José Socías, Capataz de la brigada municipal de obras, 1.64071 ptas. por los jornales y materiales invertidos, durante el mes de Mayo último, en obras realizadas por administración mu¬ nicipal. Al señor Administrador del Tribu¬ nal Tutelar para niños, de Palma, 775 pe¬ setas por las estancias causadas, durante el mes de Mayo último, en el Reformato¬ rio-escuela de Nazareth por los menores naturales de Sóller confiados al mismo. A la «Uralita, S. A.», 42675 ptas. por 15 tubos de uralita y 15 uniones Qibault que han sido colocados en la calle de Vives al objeto de conducir el agua sobrante de la fuente pública de la plaza de la Constitu¬ ción a los depósitos recientemente instala¬ dos en el edificio de dicha calle propio del Municipio. A D. Jerónimo Estades Casta ñer, 50 85 ptas. por 39 sacos de cemento suministrado, durante el mes de Mayo úl¬ timo, para diversas obras realizadas por administración municipal. A don Cristóbal Castañer, 41’45 ptas. por los jornales y materiales de su taller de carpintería in¬ vertidos, durante los meses de Abril y Ma¬ yo últimos, en trabajos efectuados por cuenta del Ayuntamiento. A D. Francisco Jofre, Notario, 31’65 ptas. por una escri¬ tura de poder otorgada por el señor Al¬ calde a favor de procuradores que han de representar al Ayuntamiento en el jui¬ cio-declarativo de mayor cuantía promovi¬ do por don Juan Magraner Oliver contra esta Corporación- Al médico titular don Juan Marqués Frontera, 140’00ptas. por los reconocimientos practicados a ios mozos y padres de mozos del actual reemplazo y procedentes de revisiones de años anterio¬ res. Al «Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé», 159 ptas. por habas, avena y algarrobas suministradas, durante el mes de Mayo último, para la manutención de los caballos propios de este Municipio, y 72’65 ptas. por paja y cebada servida, du¬ rante el mismo citado mes, para pienso del caba lo del Sr. Teniente de la Guardia Civil. Al señor Administrador de la «Ga ceta de Administración Local», 15 pesetas por la suscripción de la expresada revista correspondiente al año actual. Al señor Administrador de fa «Revista Moderna de Administración Local» 12 ptas. por la suscripción a la misma correspondiente al presente año. Al señor Director-Adminis¬ trador de la «Gaceta de Madrid» 20 pese¬ tas por la suscripción a la misma corres pondiente al año en curso. Al Sr. Admi¬ nistrador del «Boletín de Administración local», 13 ptas. importe de la suscripción correspondiente a este año. Al «Sindicato de Riegos» de esta ciudad, 3'00ptas. que le corresponde satisfacer en el reparto forma¬ do en el año 1928, por la finca adquirida en la calle de Cetre, para la construcción de una escuela graduada. A la Agencia de la casa «Chevrolet», de Palma, 20 ptas. por dos discos de embrague suministrados pa¬ ra el camión destinado al servicio de riego y contra-incendios. A don Andrés Pizá, 113’lOptas. por 87 sacos de cemento su¬ ministrados para diversas obras realizadas por administración municipal durante los meses de Abril y Mayo últimos. Permisos para obras Después de la lectura de la correspon¬ diente instancia, se acordó conceder per¬ miso a D. Gabriel Ferrer Torrens para construir una acera adosada a la casa, pro¬ piedad de su esposa, sita en la calle de Cetre con los beneficios que para ello otorga el artículo 265 de las vigentes Or¬ denanzas Municipales. Instancias de obras Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Obras una instancia promovida por D. Francisco Bujosa Serra, como encarga¬ do de D. Miguel Cardell, para reparar el tejado de la casa n.° 4 de la calle de Jaime Torrens, de la barriada del Puerto, con¬ ducir las aguas sucias y pluviales de dicha casa a un pozó-moura y construir una acera adosada a la misma. Otros asuntos El nuevo Interventor El señor Alcalde dió cuenta de que el día 10 del mes actual tomó posesión del cargo de Interventor de fondos de este Municipio, D. Juan Campins Fontclara, nombrado por la Corporación Municipal, cuyo nombramiento ha sido aprobado por la Dirección General de Administración y publicado en la «Gaceta de Madrid» co rrespondiente al día 4 del corriente. En este momento el señor Interventor pidió la palabra, y al serle concedida por el señor Presidente, dijo:«Al saludar con todo el respeto debido a los señores Presidente y miembros que componen esta Comisión Municipal Permanente, he de expresar mi reconocimiento con motivo de tomar pose¬ sión del cargo que me ha sido designado en este Megfco. Ayuntamiento, desde el que he de procurar continuar la buena marcha reflejada en la Intervención y que me congratulo en citar, al par que el celo de¬ mostrado por el laborioso personal. »Hago votos para el mayor florecimiento de esta Administración local, por ser esta bella ciudad de Sóller acreedora al progre¬ so y desenvolvimiento de las urbes moder¬ nas y por merecerlo asi la hidalguía de sus hijos». El señor Alcalde correspondió al saludo del señor Interventor y expresó su confian¬ za de que con la ayuda del señor Campins Fontclara la Hacienda de este Municipio no sólo ha de continuar siendo bien admi¬ nistrada sino que ha de verse todavía más floreciente que hoy, realizándose todas las mejoras que la opinión pública insistente¬ mente reclama. Arreglo de un camino en el Puerto Dióse cuenta de una comunicación remi tida por el Alcalde pedáneo de la barriada del Puerto, mediante la que interesa que sea reparado el camino que conduce a la iglesia de Santa Catalina y la explanada que existe frente a la misma. Enterada la Comisión, acordó que por la brigada municipal sea arreglado el cita¬ do camino. Motores eléctricos Después de la lectura de las correspon¬ dientes instancias, se acordó exponer al público, a efectos de reclamación, por tér¬ mino de 10 días, las siguientes peticiones: Una formulada por don José Canals Arbona para instalar un electro-motor marca «Agea», de 2 H P., en la casa n.° 38 de la Manzana 57, para servicios industriales. Otra promovida por D. Marcelino Rullán Oliver para instalar un motor a gas pobre, marca «Otto», de 50 H. P. de 200 revo¬ luciones, n.° 73387, con su correspondiente gasógeno, en la fábrica de tejidos de «Hijo de Pedro A. Rullán», sita en la calle de Pons. La cria de gusanos de seda Se dió cuenta de una comunicación re¬ mitida por D.a Isabel M.a Sampol, median¬ te la que se sirve invitar a los señores Con¬ cejales para presenciar el acto de produc¬ ción de seda por gusanos, en su domicilio particular, y al propio tiempo para girar la visita de inspección ordenada por el Fomento de la Sericicultura Española. La Comisión resolvió designar a los señores Alcalde, Canals, Pastor y Oliver para girar dicha visita. Y no habiendo más asuntos a tratar a las 9’32 se levantó la sesión. jjj Servicio de transporte decenal regular y fijo entre los puertos ||| jj de Barcelona y Sóller por el magnífico pailebot a motor i SAN MIGUEL j¡ Salidas de Sóller: Los días 2, 12 y 22 de cada mes. » « Barcelona: » » 7, 17 y 27 » » * ¡¡ Consignatario en Barcelona: D. JOSE GILABERT - Cristina, 6 jj jj Encargado del despacho en Sóller: D. ANTONIO PINA - San Joan, 14 jj Putbolístiques Demá, «Hispánia» d’ Alaró i «Sóller» disputaran de beil nou la Copa de 1’ Ajuntament Les emocions i les incertituds d’ un partit de Copa tendrán nova focasió de manifestar¬ se en el partit de demá. La rivalidat entre els equips futbolístics de Sóller i d’ Alaró iniciada fa cinc anys (1' any 1924) en el pri¬ mer assaig d’ implantar el fútbol a Sóller, sembla haver cobrat ara insospitat relleu, precisament peí motiu d’ estar en 1' ánim de tots prou manifesta la dificultat de que els nostres amateurs arrabassin a forga de braó i d’ entusiasme una enl&irant i significativa victoria. L’ Hispánia d’ Alaró es sens dupte un excel lent equip que millora de cada día. En el seu darrer encontré arab els nostres jugat a Alaró fa quinze dies es sabut que guanyá ben flegítimament per Bal. I el diumenge darrer demostrá continuar en plena forma en guanyar tambó peí rotund score de 5 a 1 an el Mediterráneo de Palma. I tothom re corda el bon joc que feren els seus equipiers en el partit de Copa del mes passat que acabá amb empat a 2 goals. I deis nostres no podem dir que va gen malament. Es cert que algunos obligades sustitucions semblen haver desencaixada una mica la compenetrado de tot el conjunt. Pero tambó val a dir que 1’ equip ja hi está fet an aqüestes coses. I que, tenguent mitjos i davanters cada dia més justificada confian¬ za en la actuació de la defensiva, 1’ equip no solament está en disposició de resistir a qualsevol adversad, sino que amb qualsevol (diguem Mallorca, Hispánia, Atlétic,) pot fer joc igual, i amb un esforq de superado fíns i tot adjudicar-se la victoria. Els equips, segons les nostres noticies pre sentarán les següents formacions: Hispánia F. C.: Darán—Rosselló, Amengual—Durán V., Campins Gelabert—Sastre, Rayó, Simonet, Xamena, Amorós. Sóller F. C.: Mas Florit—Sodas, Colora— Cortés, Mateu, Rullán—Castro, Suau Fiol, Arcas, Darder. Havent-se posat d’ acord els dos clubs so¬ bre la qüestió de 1’ arbitratge, cuidará de dirigir 1’ encontré el conegut referée col’legiat Sr. Antonl Miquel. I en el cas de que al cap d’ avall deis noranta minuts reglamentaris de joc els equips (com succel 1’ altra vegada) continuassen empatats a goals, se jugará una prolongado de mitja hora, zapada en dos temps de quinze minuts amb canvi de terreny intermíg. El partit comenzará puntualment a les sis del capvespre, i regiran preus molt mo¬ deráis. L’ element femení, com de costura, disfrutará el privilegi de entrada lliure. *** Se ’ns dóna per casi segur que durant el match Sóller-Hispánia. per medi d' un aparell receptor radiótelefónic de potent altaveu instalat en el camp, se rebran detalls del partit Espanyol-Barcelona que coinci¬ dirá de jugar se a les mateixes hores a la capital catalana en el field de 1’ Estad! de i’ Exposició, de la retrans nisió del qual cuidará Unió Radio Barcelona. Ha. acabat el torneig de promoció balear Havent guanyat el fonstáncia el darrer partit que jugá al seu camp quantra el Baleares, la classificació ha quedat així: Caropió, el Constáncia, 7 punts. Baleares i Atlétic 6, i Manacor, 5. De resultes, si no hi ha compostures burocrátiques, el Manacor baixará a segona categoría preferent. Així peí campionat vinent entraran an aquesta categoría: Mallorca, Sóller, Hispánia, Lluchmajor, Manacor, Felanitx, La Pobla i el Lloseta o qualcún altre que tenga el camp tancat i amb les degudes condieions. Resultats de partits amistosos Els darrers que hem sabut de partits jugats a la nostra illa són aquests: L’ Alfonso W Atlétic, a Buenos Aires empataren a 2 goals, i demá repeteixen el partit en el camp de 1’ Atlétic. El Lluchmojor a ca seva va empatar amb el Contáncia també a 2 goals. L’ Hispánia guanyá en el Mediterráneo per 5 al. El Mallorquín de Felanitx gua¬ nyá an el reserva de 1’ Alfonso per 4 a 1. I el primer de Y Alfonso guanyant an el Ma¬ llorca per 4 a 2 s’ ha adjudicat la Copa oferida per 1’ aficionat Sr. Buades. El torneig de iligues, casi a la fin-fí L’ excés d’ informacíó local i el poc espai disponible ens ha obligat durant les darreres setmanes a suprimir lo referent an aquesta competició nacional, que actualment ja está per acabar. El día 28 ja ós la darrera fetxa oficial del torneig, i nomós quedará per jugar-se el dia 30 un partit Arenas-Barcelona que quedá ajornat fa prop d’ un mes. Diumenge passat hi hagué els següents resultats: Barcelona, 3 Atlétic de Bilbao, 0; Arenas, 3 Espanyol, 0; Atlétic de Madrid, 5Europa, 4; Bacing de Santander, 6- S. Sebastid, 1; Irán, 0 R. Madrid, 2 Per demá hi ha els següents partits anun ciats: Espanyol-Barcelona\\ Éuropa-Racing de Santander\\ S. Sebastiá Irún\\ R. Madrid Arenas; Atlétic de Bilbao Atlétic de Madrid. La puntuació actual ós com segueix: R. Madrid, 21 punts Barcelona, 20- Arenas, 19-Espanyol i Atlétic de Bilbao, 17- 5. Se¬ bastiá, 16 Atlétic de Madrid, 15 Europa, 14 Irán, 12 Racing de Santander, 7. Hi ha que teñir en coropte pero que tant el Barcelona com 1’ Arenas poden encara millorar la seva puntuació ja que duen un partit manco que els altres. Per Y altre diumenge, el «C. D. Ma- llorquí» de Felanitx Per 1’ altre diumenge dia 23 hi ha concer- tat aquest notable partit que segurament será acullit per la afició amb interés i sim¬ patía. Rbfly. CAJA MUTUA POPULAR SEGUROS DE VIDA AVISO IMPORTANTE Para los socios Ha sido nombrado Agente Recaudador de esta importante sociedad de Seguros en Sóller a D. Pedro Sampol Bernat, lo que se hace público para conocimiento de sus asociados. Informes y detalles: calle Isabel II, n.° 32. Lira Sollerense Suscripción abierta por la Junta Direc¬ tiva de esta Sociedad al objeto de re¬ caudar fondos para la adquisición de un nuevo instrumental para la Banda de música de la misma. Pesetas Suma anterior. . . . Sres. Coll y Rullán (Nancy) 25 francos D. Jaime Morell. . . . » José Alcover Coll, de Maza- met 50 francos. ... « Antonio Mayol Simonet . » Antonio Busquets (Boston, Estados Unidos). . . . Sucursal del «Crédito Balear» , 973’00 6’85 5’00 13’50 25’00 50’00 ÍOO’OO Suma y sigue. . . 1.173’35 SOLLER BBBH—5B 7 TKWO Vida Religiosa Como todos los años después de la lu¬ cida fiesta que se celebra en nuestra Pa¬ rroquia en honor del Sagrado Corazón de Jesús, se predica actualmente un oc¬ tavario dedicado al Deífico Corazón, todos los días al anochecer, con exposición del Santísimo Sacramento. Están a cargo los sermones del mismo orador sagrado que predicó en la mencionada festividad en la misa mayor y en la procesión de las Visi¬ tas por las calles de la población, Rdo. Pa¬ dre Cristóbal Gomáis, Superior de la Mi¬ sión de Figueras. Dió principio el domingo último y ha continuado en todos los días de la presente semana, con asistencia de nu¬ merosos fieles. En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visita¬ ción se celebró anteayer, jueves, solemne fiesta en honor de San Antonio de Padua, habiéndose cantado solemnes Completas en preparación de la misma el día anterior, por la tarde, a las siete y media. Consistió dicha fiesta en Tercia cantada, por la mañana a las diez menos cuarto, y misa mayor seguidamente, con música, cantándose por la escolanía de dicho tem¬ plo, con acompañamiento del Organo, una bella partitura. Tejió hermoso panegí¬ rico del gran taumaturgo gloria de la Or¬ den Franciscana el Rdo. P. Antonio Bauzá, de los SS. CC. Por la tarde, después de la función dedicada a los Sagrados Corazo¬ nes, se practicó un devoto ejercicio en ho¬ nor del Santo cuyo glorioso tránsito con¬ memora la Iglesia en el expresado día. Asistieron a los mencionados actos buen número de personas, rio solo de las residen¬ tes en las inmediaciones del referido tem¬ plo sino que también de las que tienen sus domicilios lejanos, en casco de la pobla¬ ción o en sos afueras, lo cual prueba que es también general la antigua y arraigada devoción que tienen a San Antonio de Pa¬ dua los vecinos de esta ciudad. Aprovechando su estancia en Mallorca el limo, y Rdmo. Fr. Angel M.a Pérez y Cexiiia, arzobispo residencial de Verápoly en el Indostán—quien vino en el vapor «Djemila», procedente de Marsella, el día l.° del corriente mes, con objeto de pasar una temporada al lado de su hermano don Ramón, digno Presidente de esta Audien¬ cia Territorial—ha conferido órdenes sa¬ gradas a buen número de jóvenes aspiran¬ tes al sacerdocio que veísnse privados, por falta de Obispo diocesano, de adelantar en su iniciada carrera sacerdotal. Tuvo lugar el solemne y patético ac¬ to en la iglesia de las Teresas, de Palma, el domingo último, sin duda por pertenecer el venerable Prelado a la Orden de carme¬ litas descalzos, y entre los cuarenta y cin¬ co jóvenes ordenados había cuatro paisa¬ nos nuestros; los Sres. D. Francisco Oli• ver Arbona y D. Nicolás Frau y Jaurne, que lo fueron de Presbíteros; D. Juan Sueca Miralles, de Subdiácono, y D. Jai¬ me Baile Oli ver, de Exorcitado u Acoli¬ tado. A todos ellos felicitamos cordialmente por tan señalada distinción y a sus respec¬ tivas familias enviamos nuestra más cum¬ plida enhorabuena. * ** Celebrará su primera misa el novel sa¬ cerdote D. Nicolás Fraujaume mañana, domingo, en la iglesia de Santa Catalina det Puerto de esta ciudad, de cuyo pintoresco caserío es natural, y la celebró anteayer, jueves, en la de San Felipe Neri, en la Al¬ quería del Conde, por pertenecer a la Con¬ gregación del Oratorio, D. Francisco Oli- ver Arbona. Revistió el acto la mayor solemnidad. El templo estaba profusamente ilumina¬ do, adornado con esplendor y llenábalo una concurrencia tan grande, no obstante ser día laborable, que muchos de los asis¬ tentes hubieron de oir la misa desde la ca¬ lle, como si toda la parte de ésta de en¬ frente al portal mayor fuera continuación de la iglesia. A las diez dió principio la función, vis¬ tiendo rico temo el celebrante y sus ayu¬ dantes y asistentes. Fueron los primeros, con capa, los Rdos. D. Rafael Sitjar, Pᬠrroco-Arcipreste de esta ciudad, y P. Gas¬ par Morey, Prepósito de la Congregación del Oratorio, de Palma; y los segundos, con dalmática, los Rdos. D. Jerónimo Pons y P. Juan Mulet, Filipense, de diácono y subdiácono respectivamente. Con acompañamiento de armonium in¬ terpretaron una hermosa composición in¬ teligentes cantantes venidos de la capital, y después del Evangelio pronunció con su sencillez y cordura habituales un muy ins¬ pirado sermón de circunstancias el Direc¬ tor de la Residencia de la referida Con¬ gregación, Rdo, P. Bernardo Martorell. Concluida la misa, entonó el le Deum el nuevo sacerdote, y cantóse por nutrido coro y buena parte del público la majes¬ tuosa y ya popular composición del inmor¬ tal Tortell, mientras efectuábase el besama¬ nos, De la extraordinaria concurrencia que a !a misa nueva del Sr. Oliver asistió ten¬ drán idea nuestros lectores con sólo de¬ cirles que, aun siendo muy largo el cántico susodicho, ejecutado con las consiguientes gravedad y lentitud, dió fin antes de que el desfile de las numerosas personas que habían ido a besar las recientemente ungi¬ das manos del celebrante hubiera termi- * nado. * Después se sirvió espléndido refresco en la Residencia de los PP. Filipenses y, por ser ésia insuficiente para contener a la ingente multitud, también en la casa de en frente, propiedad del Sr. Barceló. Los muchos y valiosos regalos con que fué obsequiado el Sr. Oliver por sus fami¬ liares y amistades, estuvieron expuestos en la Sacristía, y numeroso público desfiló ante ellos, admirando la cantidad y cuali¬ dad de los mismos, muchos de ellos orna¬ mentos sagrados de singular mérito y va¬ lor. í T'—B T.—S ■ TT g T Efc ™ B- —6 De Teatros TEATRO VICTORIA Como era de esperar, por ser así cos¬ tumbre de todos los años, la inauguración de la Temporada de Verano al aire libre constituyó un notable acontecimiento, lo mismo artístico que de público. Tanto el sᬠbado como el domingo acudió al patio de es¬ te teatro, atraída por la propaganda efectua¬ da y por el aliciente que representan el fres¬ co que se disfruta en aquel lugar y la nota¬ ble orquestina que ameniza la proyección, una concurrencia muy considerable que, en verdad sea dicho, salió satisfechísima de la función, El programa que se presentó fué de los que triunfan en toda la línea y satisfacen a todos sin excepción. Lo formaba en su casi totalidad la deliciosa producción de gran espectáculo Moulin Rouge, vigorosa película de la «Bip», la nueva manufactura cinematográfica gemela de la «Ufa» que con esta su primera gran producción se ha colocado de un salto a la altura de las grandes marcas europeas y trasatlánticas. Desde el principio se acusa fuertemente una dirección genial, que culmina en sus primeras partes de una manera rotunda. Se ve a través de todas sus escenas la mano de Dupont, el gran director germano que maneja a los artistas y a la máquina de una manera admirable, obteniendo esa brillante obra de arte que es toda la película. La“trama del film es un asunto nuevo y bien ejecutado que mantiene vivo el inte¬ rés hasta el fin, y la interpretación que se le dió fué impecable. Sobresale de entre las restantes la labor de Olga Tschechowa, artista inédita pero consumada, y la sigue en mérito la de Jean Bradin y la ingenua Eva Gray, muy justos todos en sus respec¬ tivos «rols». Fué digno remate la cinta cómica ¡Qué noche aquélla! por el gran cómico Max Davindson, y el público salió satisfechísi¬ mo de una velada tan notable por todos conceptos. * ** El jueves, y también con una gran concu¬ rrencia, hubo la función popular de costum¬ bre en la que se dió fin a la serie Xa da¬ ma de Monsoreau según la novela de Alejandro Dumas, muy fielmente trasladada al lienzo blanco y con una gran propiedad histórica, pero que, a pesar de eso, no ha satisfecho del todo al gran público. En esta función tuvo lugar el sorteo de los diez premios ofrecidos por la Empresa, los cuales fueron entregados a los posee¬ dores de los billetes favorecidos por la suerte en medio de los vítores de la concu¬ Día l.° de Junio.—Mateo Colom Puig, de 43 años, casado, La Palma, 2. rrencia. ** Para esta noche está anunciado el se¬ gundo y.escogido programa de la tempora¬ da estival. Lo forma la dramática produc¬ ción Bodas sangrientas, nueva creación de la genial actriz italiana María Jacobini Día 3.—Maria Ballester Frontera, de 80 años, viuda, Capitán Angelats. Margarita Suau Morell, de 84 años, soltera San Antonio, n.° 8. - g1 8 — Cambios de monedas extranjeras y pertenece a la casa «Pittaluga», presen¬ tada por las Selecciones Gaumont Dia¬ mante Azul. -Bolsa de Barcelona (del 10 al 14 de Junio) Se trata de una cinta histórica presenta¬ da a todo lujo y materialmente bordada Franco» Libras Dólares Belgas por los artistas que la interpretan. Eri esta película, que se desarrolla en un ambiente de época antigua, la brillantez y propiedad escénicas son de gran valor. Sus interio¬ res, de una riqueza fastuosa, contrastan Lunes, día 10 27 60 34 12 Martes, » 11 27'50 33'98 Miércoles,» 12 27’50 3396 Jueves, » 13 27’50 33’98 7’03 97’85 7’00 97’50 7’00 97’50 7’00 97’50 admirablemente con la romántica belleza de los paisajes que desfilan por la pantalla, como teatro donde se desenvuelve la ac¬ Viernes, Sábado, » 14 27’45 34’00 7‘02 97’45 » 15 00‘00 OO'OO 00 00 00*00 ción. Y entre todo esto, como una figura le¬ gendaria de bondad y sacrificio, sobresale DESDE FORNALDTX la gran actriz italiana María Jacobini, que sabe presentársenos abnegada y pura co¬ mo hija obediente, lo mismo que resuelta¬ mente trágica cuando de defender la vida de su hermano se trata. María Jacobini no es una de esas figulinas que aparecen en la pantalla para exhibir su cuerpo gentil, sino que es de las que ponen en sus inter¬ pretaciones toda la expresividad y todo su arte para obtener el éxito que la ha llevado al sitio que ocupa. Esta nueva producción de la Jacobini es de las que obtienen sus triunfos por repre¬ sentaciones, y existen aquí grandes deseos de verla; así es que no será de extrañar si en las funciones de hoy y de mañana vuelven a registrarse dos nuevos llenos. * ** El jueves próximo tendrá lugar el estre¬ no de una de las series que mayor interés han de despertar: La portera de la Fᬠbrica tiene por título, y es una adaptación de una de las novelas de Javier de Monte¬ pío, el famoso autor francés. Con esta serie la Empresa se asegura cinco semanas de éxito verdadero y una concurrencia muy considerable, como ase¬ guran cuantos han tenido ocasión de verla fuera de aquí. * ** Para el sábado próximo están anunciados dos nuevos estrenos. Constituye el prime¬ ro la famosísima producción de la «Metro Goldwyn» La tierra de todos, la extra¬ ordinaria cinta interpretada por la gran actriz de la escena muda Greta Garbo, la vampiresa que ha impuesto su nueva es¬ cuela, y que hará su aparición por vez pri¬ mera en la pantalla de esta localidad, y por el actor español Antonio Moreno, cuyo úl¬ timo éxito en La Venus de Venecia es aún reciente; y el segundo, la película de actualidad Inauguración de la Exposi¬ ción de Barcelona, en la que aparecen los actos principales que constituyeron aque¬ lla solemnidad. CULTOS SAGRADOS Lo más notable de lo acaecido en este pueblo, y que por lo mismo debe ocupar lugar preferente en mi crónica de hoy. es la solemnísima función religiosa que se ce¬ lebró el domingo último en esta iglesia pa¬ rroquial en honor del Sagrado Corazón de Jesús. Dió principio el sábado, cantándose Completas, al anochecer, con exposición del Santísimo Sacramento. Al día siguien¬ te, por la mañana, hubo comunión general para los asociados del Apostolado de ¡a Oración; y más tarde Tercia cantada y Oficio solemne, con sermón por el Rdo Pa¬ dre Al'lés, de los SS. CC. Por la tarde se practicó un devoto ejer¬ cicio en honor del Sagrado Corazón y se¬ guidamente hubo la procesión de las Cinco Visitas por las calles del pueblo, predican- da el susodicho orador. Junto a la iglesia había un vistoso arco adornado con mirto e iluminado con bombillas eléctricas de di¬ ferentes colores, y en la fachada destacᬠbase une imagen del Deífico Corazón bajo hermosa guirnalda de luces eléctricas, con una inscripción de flores naturales. En todas las casas del pueblo colgaban de las ventanas o balcones preciosos da¬ mascos, y en muchas de ellas habíanse le¬ vantado altares con imágenes del Corazón de Jesús, adornados todos con plantas y fio res y convenientemente iluminados. De la generalidad sobresalían los erigidos en la Rectoría y en la Casa Consistorial por su artística iluminación y buen gusto. A todos los actos religiosos mencionados asistió el Magnifico Ayuntamiento y. un público tan numeroso que bien puede de¬ cirse que, lo mismo en el templo que por las calles, tomó parte en ellos el pueblo en masa. Creo por demás decir que la iglesia estaba adornada con sus mejores galas y que tanto el altar mayor, con su espléndi¬ da iluminación, como la capilla del Sagra¬ do Corazón, engalanada con flores y gran abundancia de macetas, presentaban her¬ mosísimo aspecto. El orador sagrado desarrolló en sus sermones interesantes temas, glosando con gran elocuencia la excelencias de la Euca¬ ristía y amor inmenso que tuvo siempre a los hombres el Deífico Corazón. En la iglesia de las RE. MM. Escolapias. —Mañana, domingo, día 16.—A las siete y media Misa de comnnión para los inscritos a la Guardia de Honor. La misa y comunión se ofrecerá en sufragio de la difunta señori¬ ta Isabel M,a Morell. Por la tarde, a las cin¬ co, ejercicio en honor del Sagrado Corazón de Jesús. Miércoles, día 19.—A las seis y media, durante la misa conventual se practicará el ejercicio dedicado al Patriarca San José. Registro Civil Terminó el acto con el canto del le- Deum y una plática del Cura-Regente, Rdo. D. Antonio Caparó, con la que ex¬ presó a los numerosos fieles allí congrega¬ dos su profunda gratitud por la religiosi¬ dad de que habían dado pruebas y por el entusiasmo con que a su invitación habían correspondido. —Los demás asuntos de que podría tratar carecen de interés, por lo que bien’pueden aplazarse para otra crónica. Termino, pues, la presente consignando que han llegado estos días algunos paisanos. A saber: Procedentes de los Estados Unidos de Nacimientos Día 4 Junio.—Pedro Cunill Ferrer, hijo de Gabriel y María. Dia 8.—Felipe Alonso Capó Nevado, hijo de Francisco y Maria Antonia. Día 10.—Maria Colom Garau. hija de An¬ tonio y Maria. Dia 11.—Juan Francisco Arbona Horrach, hijo de Francisco y María. Matrimonios Día 12.—Bartolomé Joy Bernat, con An¬ tonia Colom Joy, solteros. Defunciones Día 30.—Lorenzo Rullán Bauzá, de 15 años, soltero, Manzana 15, n.° 19. América D. Antonio Busquets, con su es¬ posa e hijos, y D. Antonio Barceló. Idem de Burdeos (Francia) D. Miguel .<•Ripoll Colom, con su esposa. Y han salido: para Chalon-sur-Saone D. Pedro Antonio Sastre Rotger y su esposa. Para París, D.a Magdalena Sastre Es¬ cales. Y para Burdeos, D.a Catalina Puig An- fós. A quienes desea hayan tenido un viaje feliz, al mismo tiempo que da a los recién llegados la bienvenida. El Corresponsal. 8 SOLLER SECCION LITERARIA DE CASA DE LAS LUISAS En la villa y corte aquel año adelantᬠbase el estío. Bajo el sol caliente de Ju¬ nio, que caía como una llamq sobre aquella minúscula buhardilla, Adora traginaba en la cocina preparando la sopa. Damián, su Damián, estaba para llegar y era necesario tenerle preparada la co¬ mida. Adora, avivando el fuego, se recogía los rizos pegados a !a frente. Estaba de trapillo, con una falda lisa y antigua, que era recuerdo y pena de los ya lejanos meses primeros de su boda. Damián llegó a la hora de costumbre y dijo a su chulill* graciosa, que entre so¬ focada y risueña le abrazaba: —Esta tarde te la dedico a tí, prenda. —¿No trabajas?—preguntó ella, puesta en jarras, mirando a su marido con la severidad posible dé aquellos ojos ne¬ gros, burlones y traviesos. —Se ha concluido la obra—contestó Damián.—Mañana, sí, como siempre. —¿Y a donde me va a llevar mi prín¬ cipe de las Indias? —A donde tu mandes, zalamera— dijo él, alargando el brazo para acariciarla, mientras ella hurtaba el cuerpo con deli¬ ciosa agilidad y daba fin a la breve tarea de poner la mesa.—A ver a mis tíos..., o, si no te parece, a donde lú dispongas. —Iremos a casa de las Llaisas. —Tú mandas—contestó Damián,—aun¬ que si te he de ser franca, no me hacen gracia esas chicas. —Es que quiero que rabien. Cada vez que me ven contigo, ellas, que no van por el camino de casarse, les da alferecía. —Pero ¿cómo se van a casar esas pe¬ lículas} «Las Luisas» eran unas amigas de Ado¬ ra, todas modistas y solteras que, aunque plantadas en los veinticinco años, habían salvado ya esa triste cumbre de los trein¬ ta. Las llamaban «las Luisas» porque éste era el nombre de la mayor y tam¬ bién el de una prima de aquellas cuatro hermanas que vivían juntas. Acabado el modesto yantar, Adora se vistió con su trajecito claro de lanilla y Damián se puso su americana nueva, el pañuelo blanco de seda, que para lucirlo en las festividades le había comprado ella, y su amplia gorra gris, que tapaba los largos mechones que hasta las cejas le caían. Iban por la calle taconeando ella, él jactancioso y grave, y conforme pasaban las curiosas vecinas del barrio asomᬠbanse para ver una vez más a los jóve¬ nes esposos. Adora, pensando en la triste soltería de sus amigas, no cabía en sí de satisfacción por haber alcanzado aquel marido guapo, trabajador y bueno que ella iba luciendo como un gran triunfo. Pensaba en los años tristes del obrador, huérfana y sin amparo de nadie; recordaba las picantes burlas de sus amigas cuando era novia, porque no creían en la posibilidad de aquel enlace, y el solo pensamiento de que se realizara las enfurecía. Era.un furor sin nombre, hijo de una envidia cruel muy femenina, aunque dis¬ frazada con cierta hipocresía, vestida de risa y de cariño, con severos y pru¬ dentes consejos. —Eres muy joven para tener novio, chica. —No te fíes de ese hombre, Adora. —¿Piensas que te quiere? ¡Qué simple! -¡Los hombres, los hombres! ¡Fíate de los hombres!... ¿No ves lo que hago yo? Y tan ricamente, chica, tan ricamente. * ** No salió Adora de casa de «las Luisas» tan risueña como había entrado. Fué el saludo una explosión de besos y alegres frases amables. ¡Cuánto tiempo sin ver¬ les! .. Malos amigos, que no iban nunca por allí! Ellas, las cuatro hermanas y la prima, se deshacían en cumplidos, simulando un interés casi maternal por aquella chiqui¬ lla tan afortunada. —Estás más joven, hija... ¡Sí parece mentira que te hayas casado! Les obsequiaron con pastas y café, y luego, después, de mucho hablar y de las consabidas peligrosas preguntas a ella en voz baja, dieron comienzo las exhibicio¬ nes de trapitos nuevos recién comprados, alhajas y otros adornos femeninos: pei¬ netas, collares, sortijas, pendientes, ves¬ tidos... Todo un pequeño bazar, que sa¬ lía de los ahorros penosos de la aguja y que ellas iban adquiriendo con animosa constancia para halago de su vanidad y suplir así la mentida belleza, adornando con postizas flores de pedrería falsa y sedas aquel otoño de sus vidas opacas, sin esperanza de que el amor, como en un puerto de refugio hiciese escala en ellas. Damián y Adora, después de la visita, como todavía era temprano, decidieron dar un pasco. Por las calles céntricas— donde los escaparates de lujo y las tien¬ das de ropas avivan la codicia de las mu¬ jeres-quería pasear Adora, y así Da¬ mián, de parecer contrario, hubo de re¬ signarse para dar gusto a su exigente y dulce tirana. Miraba ésta con embeleso ardiente las joyerías de la Carrera y de Alcalá, y cuanto más miraba más se entristecía, comparando su pobre ajuar con los mué bles nuevos de «las Luisas», aquel arma¬ rio de amplia luna biselada y el cuadro colorista de tanta preciosa inutilidad que en casa de sus amigas había visto. Los collares de blancas perlas para su blanco cuello... [Cómo sabría lucir ella los costosos pendientes, las vaporosas ga¬ sas, los zapatitos charolados!... Y las otras, las feas, lo poseían todo... Culpaba a Damián por no llevar a tér¬ mino el cumplimiento de tanto regalo mil veces prometido, y Damián, entre amo roso y ceñudo, la miraba de soslayo, pen¬ sando si se habría vuelto loca. —No eres nadie, chiquilla. Tú pides la luna. ¿No sabes que no puede ser? —Sí, ya ves «las Luisas» — replicaba ella con mirada triste y mimosa.—Ellas tienen de todo; se compran lo que les da la gana; pero yo, desde que me he casao contigo... Damián no contestó: ¡Malhaya las mu¬ jeres! El también, por casarse con ella, había sacrificado su hermosa libertad, y asimismo, para que ella no careciese de lo más necesario, se dejó de juergas, de amigos y de toros, su gran pasión, que siempre le había tiranizado. Y eso no lo pensaba la vanidosa chulilla. Cansados de pasear inútilmente, deci¬ dieron tornar a casa. Era casi de noche; habían encendido las luces, y la ciudad, con sus iluminadas tiendas, los amplios bazares deslumbrantes y el torrente bu¬ llicioso de sus calles, tenía entonces una animación como de gran fiesta nocturna que comenzara en el crepúsculo. Llegaron a la alta buhardilla, y aun conservaba la caliente flama, como de horno recién apagado. Adora abrió la ventana para que entrase el fresco, y se dejó caer sobre una silla rendida. Desde la ventana se veía una cinta color de sangre allá lejos, en el punto en que la tierra y el cielo se tocaban. Y la chulilla, con su aire de pena y de fatiga, a la tenue claridad vesperal estaba her¬ mosa, con una hermosura de niña ofen¬ dida, niña delicada y débil que llora la gran desgracia de la primera contrarie¬ dad insignificante. Damián, de pie junto a ella, la miraba con una gran ternura paternal, íntima y firme. Aquella mujer era la suya. Por ella había dejado él la mala Vida y los gastos estúpidos e innecesarios. Y enton¬ ces tuvo una idea feliz y dijo a su compar ñera: —¿Sabes lo que pienso, alma? —¿Qué piensas? -Que eres la mujer mas boniia que hay en las cuarenta y nueve provincias... — ¡Algo menos será!... —...en las cuarenta y nueve provincias y sus posesiones de Africa. — ¡Embustero!... —Está dicho y no rebajo ni tanto así... —Que me lo voy a creer... —Pero óyeme, gloria: te quejas de vi- ció. ¿Qué «las Luisas» tienen cuatro chu¬ cherías que no valen dos cuartos?... ¡Y qué!... ¡Si tú tienes más que ellas! ¡Si tie¬ nes lo que no tendrán nunca ellas! ¿No lo adivinas? ¿Qué alhajas ni qué traje de seda no darían «las Luisas» a cambio de tus años y de tu cara? Y además, desagrade¬ cida, ¿no me tienes a mí? ¿No soy yo tam¬ bién una alhaja, tu mejor alhaja? Rió Adora y se levantó, poniendo sobre los hombros de Damián sus manos finas. — ¡Pues es verdad, Damián! Te juro que no había caído en ello. Y es que una lo quiere todo y nunca se satisface. Yo tengo esta casa mía y este hombre mío. ¿Quién podrá decir otro tanto? Damián, de medio lado sobre la venta¬ na, oía a su mujer y aspiraba la fresca brisa de la noche. Adora, recostada so¬ bre el hombro de su marido, sonreía a las estrellas, que iban apareciendo a medida que se extinguía en Occidente la lejana cinta sangrienta de aquel bello crepúsculo de junio. Roberto Molina. BAÑO MATINAL La madre gallarda de labios risueños, de obscuras pupilas y de fino y rizoso cabello, alza entre sus manos a su pequeñuelo como el sacerdote alza el cuerpo de Cristo en el templo. Contempla arrobada y absorta su cuerpo desnudo y rosado, y sus pies pequeños que parecen capullos sedosos apenas abiertos, y mirando al niño se despiertan lejanos recuerdos, porque ve en su carne la feliz realidad de aquel sueño cuando, siendo niña, jugaba a ?er madre con lindos muñecos. Columpia el chiquillo y sumerge luego el cuerpo rosado, diminuto y tierno, en un baño tibio, de fragancias lleno, donde el sol que los vidrios taladra pone manchas movibles de fuego. Y el chiquillo solloza y agita sns brazos inquietos y el agua es rocío en sus cutis fragante y sedeño, y la madre esbelta, de cabello negro, de obscuras pupilas y labios risueños, envuelve a su hijo en un blanco lienzo, y después da calor a su carne con la lumbre ardiente de sus santos besos. G, González de Zavala Folletín del SOLLER -18- LAS METAMORFOSIS DE ÜN ERUDITO POR ANGEL RUIZ Y PABLO bó la prebenda, que yo no quiero estar más a merced suya... Ande, ande usted; dígaselo usted... Luisa se echó a temblar. —Cálmate, Angeles, por amor de Dios; mira lo que vas a hacer; mira que va a saberte mal, que yo no puedo marcharme así. —|No, si estoy decidida!—exclamó An¬ geles pálida y sombría como la muerte. —Esto no se puede aguantar... Sabe que soy viuda, que vivo de limosna, que estoy sin amparo, que viene todavía a robarme. ¿Qué quiere ese hombre? ¿Qué me venda, que me encanalle para pagarle sus vicios? ¡Que no, que no; esto se acabó ya! Ande, dígaselo usted... Desde ayer que espera ba yo este instante y por esto he besado el dinero que como llovido del cielo ha venido a mis manos, pero no para él... Ande, dígaselo usted, y si no lo hace us¬ ted creeré que le ayuda usted en sns far¬ sas, que busca usted también mí per¬ dición, que todo responde a una conjura... Ande usted, váyase usted... La mujercita se levantó, y enjugándose las lágrimas exclamó con dignidad: —Me voy, me has ofendido: es la pri¬ mera vez... yo te perdono tus arranques; pero éste no tiene perdón.... Tú no sabes lo que he tenido que sufrir por ti. Al llegar junto a la puerta, Angeles, de un salto, la detuvo, diciéndole: —No, no se vaya usted... perdóneme usted... No sé lo que me digo: con usted no, con usted no va nada .. Y además no es hora todavía: tiene usted razón. Se acercó otra vez a la mesa, abrió el cajón donde había guardado el dinero, de Juan Maza, rompió uno de los paque¬ tes, y sin contarlas y cerrando los ojos, cogió un puñado de monedas y las puso rápidamente, como si la abrasaran las manos, en las de su prima. —Tome usted—rugía,—déselos usted; pero no vuelvan a ponerme en un tran¬ ce como éste, porque entonces no respon¬ do de mí... Le aseguro que este dinero es más sagrado que el que ha estado ro¬ bándome a mansalva durante ocho años, pero no me volverá a robar: yo se lo juro. Luego se puso a pasear la habitación, como pantera enjaulada, sombría, apre¬ tados los puños, pálidas las mejillas, en¬ cendidos los ojos, contraído el ceño, alto el busto y la linda cabeza engallada, so¬ berbiamente hermosa y decía: —Ladrones unos, viciosos otros, otros hipócritas... Sin respetar mí dolor, a do¬ cenas han llegado a mis manos o a mis oídos las solicitaciones más villanas, co¬ mo si fuera yo una mujer perdida, y só¬ lo porque saben que soy pobre y estoy sin amparo... ¡Qué harían si supieran la historia de mi niñez! El que causó mi des¬ ventura se ha callado y su padre tam¬ bién; pero no por caballerosidad, sino por no verse obligados a prohijar o a educar a mi hija. Para no deberles nada, pues me negaron lo que me debían, pre¬ ferí sufrir y luego me casé sin amor, só¬ lo para no volver a caer en las manos de ningún perdido y menos en las de él, de ese villano, y para no verme obligada a aceptar la pensión que me ofrecían... Pe¬ ro esta vez si que va ha llegar mi hora y van a sentirlo: van a temblar delante de mí, y esto no está lejos. Luisa la contemplaba entre compasiva y aterrada, porque nunca la había oído hablar de aquel modo, y Angeles, de pie delante de ella, proseguía: —Usted no lo ha visto, porque no ha salido nunca de esta tierra; pero yo sí: yo he visto a un domador encerrarse en la jaula con una leona y hacerla saltar y pasar por un aro; pero un día vi también a la leona rebelarse y atropellar por to¬ do y atrancar con sus garras pedazos de carne del domádor... Yo soy una leona y no lo sospechan... A mí me toca pasar por el aro hoy, y mañana, y pasado ma¬ ñana; pero al fin llegará el día en que arranque yo tiras de carne de los que causaron mi caída y no han querido le¬ vantarme... ¿Cree usted que yo podré consentir que mi hija sea una desgracia¬ da cuando llegue a mujer con la marca de infamia de su nacimiento, sin hacer llorar lágrimas de sangre a los culpa¬ bles? —¡Pobre hija mía!—suspiró la compa¬ siva Luisa, al ver a Angeles tan exalta¬ da. —Y no crea usted que esté loca—aña¬ dió Angeles —Cuando sepa usted lo que yo sé, verá que no deliro... Luego, sentándose junto a su prima, prosiguió: —Yo... ¿qué he de hacer yo sino de- (Continuará) DE L’AGRE DE LA TERRA L’AMOR\_QUE NO VE Carré amunt, la pedruscalla guaita cono ulls enhartats; carié amunt tot són finestres i portáis ésbatanats, Migdiada Carré avall, els edificis es fan porucs i encongits; carré avall són els pedrissos eom ofrenes a convits. Carré amunt, una golfada clou la llum del carrero. Esverat, 1’ esguard divaga. On seria 1’ horitzó? . Carré avall, 1’ última casa deixa veure el bosc ombriu, Guaiten els ceps dalt d' un marge. L’ boritzó s’ atañía i riu... El llom del carrer tremola sota el petjar d’ un cavall... Unes gallines cloquegen carré amunt i carré avall... Tres comares sedasseres fan tiretes d’ una pell... Els ocells esqueixen 1’ aire. L’ aire fa olor de clavell. Carré amunt, dols i follles. Carré avall, vida i claror!... Carré avall guaita una ruta... Per on vindriá V Amor? Si baixava de la vila será tot empaliidit: portará dintre les nines tots els recels de la nit. Si 1’ Amor ve deis afores será bell i triomfant: un pomell de flors selvatges i un somriure fulgurant, i en entrar dintre la vila, carré amunt i carré avall, la seva rialla clara tindrá reptes debatall!... El sol retalla les teules en el carrer tot desmai. L‘ ombra d‘ nn gos qui camina sembla un núvol per 1‘ espai. Joan Povill i Adsbrá. COL‘LABOR ACIÓ DISCURS SOBRE TEOFRAST per Jean de La Bruyére (fragment) No cree que 1’ home pugui formar en son esperit un projecte més va i més ilusori que’i de pretenir en escriure de 1’ art o de la cien¬ cia que sia aludir tota casta de crítica i emportar se els sufragis de tots els lectors. Car, sans estendre ’m sobre la diferencia deis esperits deis homes tan prodigiosa entre ells cora la de fesomies que fa que a uns els agradin les coses de la especulació i a altres les de la práctica, que fa que alguns cer quin en els llibres fer volar la imaginació, altres formar llur judici; que entre els qui llegeixen, aquests amen ésser forgats per la demostració i aquells altres volen comprendre agradablement o formar raona ments i conjectures; em referesc solament a aquesta ciencia qui descriu els costuras, qui examina els homes i desenvolupa llurs carácters; i m’ arrise a dir que en les obres que tracten de coses que ’ls fer de tan aprop i a on no es parla més que d’ ells, són encar ex tremadament mals d’ aconhortar. Alguns oavis no són afectats més que d’apotegmes deis antics i d’exemples trets deis romans, deis grecs, deis perses, deis egipcis; 1» historia del món present els es in¬ sípida, no s’ interessen pels homes que ’ls en volten i no fan esment de llurs costuras. Al contrari les dones, les gents de la Cort, tots els que no tenen més que molt d’ ingeni sens erudició, indiferents per totes les coses que ’ls han precedit, són ávidos de les que passen davant els ulls i que están al seu abast; examinen, discerneixen, no perden de vista les persones que ’ls rodetgen, tan encantats de les descripcions i pintures que es fan de llurs contemporanis, de llurs conciutadans, d’aquells, en fi, que els assemblen i ais quals no creuen assemblar se, que flus a la trena hora es creu obligat sovint a sus¬ pendre 1' Evangeli per captivar los per llur flac i conduir los a llurs deures per coses que sien de llur gust i condició, La cort no coneix la vida o peí menyspreu que té vers ella no fa esment de corretgir-ne el ridicul ni escolpida per les imatges que pot donar; i si al contrari es pinta la cort com es fa sempre amb els miraments que 11 són deguts, la vila no treu de les pinzellades materia per omplir sa curiositat i fer-ne una idea justa d’un país on cal haver viscut per conóixer-lo. D’ altra banda és natural ais homes no re- conéixer la beutat o deiieadesa d’ una silue¬ ta moral que els pinta o descriu, on es veuen emmirallats; comencen a trobar hi emperons condemnant-la, i no acaben d’ aprovar la sátira fins que comengant a abandonar la presa, s’ allunya de' llurs per¬ sones i va a mossegar un altre. En fi com es podrá satisfer tots els gusts tan diferents deis homes amb una sola obra de moral? Els uns cerquen definicions, divi* sions, taules i métode; volen que s’els expliqui go que és la virtut en general i tal virtut en particular; quina diferencia es troba entre la valor, la forga i la magnanimitat, els vicis extrems per defecto o per excés en¬ tre els quals cada virtut es troba situada, i de cadascun d’ aquests extremo n’ és ventat josa: tot altra doctrina no els plan. Els al tres, contenta de que ’s redueixln els costuras a les passions i que s’ expllquin aquells peí moviment de la sang, peí de les libres i artéries, abandonen tot altre autor. Se’n troben d’un tercer ordre que con- venguts que tota doctrina de costums deu tendir a reformar los, a discernir els bons deis dolents, a separar deis homes go que tenen de va, de feble i de ridicul de go que poden teñir de bo, sá i Iloable, frueixen in- finitament en la lectura deis llibres; que suposant els principis físics i moráis dilucidáis pels antics i moderns, s’ atancen a aplicar-los ais costums del temps, corretgint els homes per aqüestes imatges de coses que els són familiars i no obstant no tenen esment de treure ’n profit. Tal és el Tractat deis Carácters deis cos¬ tums que ens ha deixat Teofrast; ell ha poat dins 1’ Etica i en les grans Moráis d‘ Aristótil del qual fou deixeble; les excel'lents definícions que es llegeixen al comeng de cada capítol són establides sobre idees i principis d’aquest gran filosof i el fons deis carácters que són descrits están presos de la mateixa font. Es veritat que se les apropia per 1’ extensió que les hi dona i per la sátira enginyosa que ’n treu contra els vicis deis grecs i sobretot deis atenesos. Bartomeu Fortbza, trad. ELOGI1NVERSEMBLANT o> No sois serveixen per fruir la vida els cinc sentits que Déu ens ha donat; per ells coneixem 1’ ánima exquisida que ens vibra amb un desti d’ eternitat. VEURE Joia deis ulls oberts de bat a bat amb la retina finament sensible; finestres del cervell avalotat per on tot, amb 1’ esguard, es fa assolible. La llunyacia més rebel s' hi fon, la bella forma més gentil s’ hi grava; pels ulls ens entren tots els goigs del món, i el pensament per ells rep nova saba. Mercó divina teñí ulls clars i veure la térra, el cel, la mar i 1’ esperit... Planyem els orbs que mai no han pogut heure ni un fil de llum, sempre en constant neguit, 1 encara més aquells que, podent veure, tenen a dintre seu 1’ eterna nit. OIR Amb els ulls elues i a dintre meu recios, em plau obrir i afinar bó l’oída; llavores sentó com per tot el eos, des de 1’ orella, m’ hl flueix la vida. Rialla o plor serenament recull; bleixar d’ amor o gemegar de pena; paraala dolga que la seda esbull d’ un llavi prim, o de dolo una dena. Organ vital que nercuteix al cor si un so de veu lleugerament el fibla... Planyem els que no tenen el conhort d’ oir el bleix d’ amor inexhaurible; i mes encara aquells que, per dissort, tenen 1’ ánima sorda i insensible. (1) Premi de la Viola d’ or i d’ argent deis Jocs Flo¬ ráis d" enguany. OLORAR Oh, la merce divina de 1’ olfacte que ens enerva suau i dolgament! Es un sentit finíssim, cora el tacte, . i com el goig del tacte és de piaent. Marisc flairós li duu la marinada, fortor de sol el llagrimeig del pi, sentor de cel el eos de 1’ estimada, i 1’ ampia viüya tébia olor de vi. Sortós aquell qui té 1’ olfacte atent i sap copsá el perfum de tota cosa... Planyem, peró, qui no percep ni sent la flaire d’ una dona o d’ una rosa, i encara més a 1’altre, irreverent, a qui el perfum de 1’ Esperit fa nosa. GUSTAR Deis cinc sentits és el sentit, potser, que apar més minso per peca i benigne, i és de la gola repugnant 1’ esquer que torna 1’ home, com a tal indigne. Fer ne ús dlscret—paladejar suau— menjar i beure amb serenó i mesura, és posseir d’ aquest sentit la clau, i el goig constant de menjá i veure augura. Joiós aquell qui té el paladar fi i amb seny fruelx d’ aquest sentit divi que ens fa la vida més formosa i cara... Planyem, peró, si algú no I’ ha tingut i encara més els altres que han viscut esclaus tothora de la gola avara. TOCAR Fer sensible la carn, un munt de fang! —Oh, quin miracle que Dóu fa en nosaltres! Sentir-la batre en circular la sang i tremola al contacte amb la deis altres. Teñir al tacte els cinc sentits tots junts com un intens sentit qui ens dona vida, i percebre en la carn com pels seus junts s’ escola el goig d’ una faisó exquisida. Suprema grácia que el Senyó ens há dat perque el plaer del eos siguí abrandat de cara al cel, en bragos de 1’ amada. Planyem 1’ eixorc de carn i d’ esperit que no sap esguardar de fit a fit la vida nostra en filis continuada. ACCIO DE GRACIES Grácies, Senyor, pels cinc sentits desperts que dintre meu amb vostre aló heu infós; si són tots cinc peí goig del món experts, molt més ho són per apropar-me a Vos, Grácies, Senyor, per aquests cinc sentits, —veure, oir, olorar, gustar, tocar— inestroncable font deis meus neguits, doló i plaer que em fan el viure amar. Si un jorn m’ oblido d’ aquest benifet que dóna goig al eos i a 1’ esperit, apagueu me per c&stig un sentit. I si els elogis que suara he fet arrosseguen del món un xic de fang, • torneu me tébia 1’arborada sang. Jaume Rosquellbs i Alessan. rolletí del SOLLER -23- Lñ SflNG DELS AVIS PER MAROBL i llavors que torni amb el padrí? Si així fos no me’n doldria; peró al pensar que me vulguen fer quedar m’ agafa tal tristor, tal pena, que me destroga el cor; per¬ qué aixó seria haver-me de separar de vostés, i qui sap, senyoreta, si per a sempre. Aixó seria molt trist ara que les es- tim tant a vosiés... —Si te’n vas se ’n anirá amb tu la meva alegría. Si te volen fer quedar allá digue-los que venguen ells aquí a passar una temporada amb noltros i coneixeran Mallorca. —Si la coneixen; són mallorquins. —I de quin poblé són? —Aixó si que no ho sé. —I a ton pare qui li diuen? —Bartomeu Vidal Ribera. Quan donya Lluisa le va sentir, se va quedar com si ves visions, i tota aturdida va dir: —Peró, filia, si ton pare és el meu fill, que tant enyor. Comptem coses d’ell; digues-me, qué és lo que fa? Está ric o veu la curta? Tens altres germans? —Mor pare té bones relacions, está ric, no necessita de ningú per fer una vida regalada. Teñe jo un germá i una ger¬ mana, de manera que som cinc de fami¬ lia. —Quina alegría m’has donada, Maria, al donar me noves del meu fill i més grossa és sabent ara que tu ets neta nos- tra! —Si gran és la seva alegría, tant o més ho és la meva. —Ton pare que no parlava mai de noltros? —Foques vegades; perque quan parla- va de Mallorca i els anomenava a vostés els ulls li espiretjaven i s’hávia d’eixu- gar les llágrimes; se coneix que els esti ;na molt a vostés, que els anyora... —Pobre fill meu, quant haurá sofert durant aquest temps, i tot per culpa meva! —El qui estima de veritat i estálluny del ser estimat 1’ enyoranga sempre el fa sofrir. —Tens molta raó, Maria. Jo ho sé per experiéncia própia. Si me despert en la nit ja no me puc tornar a dormir, pensant sempre en moa fill ausent. Aquí dins, desde que se’n va anar ton pare ja no hi ba hagut més alegría; perque aquesta no hi té entrada allá on no está mon fill. —Se consol, que després de la tempestat vendrá, si Déu ho vol, la bonanga. —Així ho esper. Llavores donya Lluisa, tota emociona¬ da, va cridar el seu espós i li va comuni¬ car 1’ agradable nova. —Es possible!—va dir don Damiá, saltant-li el cor d’ alegría.—No, Maria, tu no te’n anirás d’aquí, tu ets a ca-teva‘, perque ho és la casa deis teus avis. Tu ets estada per noltros la colometa que ha portat dins aquesta llar el brotet d’ olive¬ ra, i, apagant certs rencors, hi ha duita la pau, la tranquilitat, i’ alegría...' —Sí, Damiá, és un ángel, bé se coneix per son cor bondadós, per llur afabilidat, per la seva educació i finura de son tracte, que corre per les seves venes la sang noble heredada de sos avis. —Es ben ver que mos asembla. —Escriu avui mateix an En Bartomeu i diga-li; que Na Maria está amb noltros, que de lo passat ja no en queda record, que venguen tots a viure amb nosaltres, que trobaran aquí una casa gran que els acullirá i dos cors plens d’ amor. Don Damiá va escriure i En Bartomeu amb llur familia va venir, i aquells des¬ consoláis pares varen teñir la ditxa de poder abragar altra volta son fill. La preséncia d’ En Bartomeu i Na Ca¬ talina dins la llar pairal i les grácies i agudeses deis nets varen fer florir els rosers dins el camí espinós de la vida d’aquells dos pobres vellets. SOLLER Crónica Local Noticias varias Las obras para la electrificación del fe¬ rrocarril tocan a su fin, habiendo ya queda¬ do terminado la última semana uno de los coches-motores, con el que se verificaron pruebas en la estación de Palma, las cuales dieron el mejor resultado. La línea aérea puede también conside¬ rarse como terminada. No tenemos iodavía conocimiento del día en que se verificará la inauguración, pero teniendo en cuenta que el Excmo. se¬ ñor Ministro de Fomento, Conde de Guadalhorce, debe embarcar en Barcelona el £6 de este mes para esta isla, es probable que tenga lugar el día de San Pedro. En los mentideros públicos de esta ciu¬ dad se ha comentado estos días la noticia de haber sido aprobado por el Exmo. se¬ ñor Ministro de Fomento el proyecto de reforma de nuestro puerto. No hemos recibido nosotros confirma¬ ción directa de esta noticia y por ello la acogemos con toda reserva, esperando po¬ der informar detalladamente a nuestros lectores acerca de la misma otro día. Durante la presente semana han termi¬ nado en Palma los exámenes de un nutrido grupo de escolares sollerenses que se han venido preparando en esta ciudad durante pl presente curso. Han aprobado con brillantes notas el in¬ greso al Bachillerato elemental los jóvenes D. Gabriel González Canais y D. Juan Al¬ magro, y además algunas asignaturas don Damián Jericó Vicens. Con idéntico feliz resultado se han exa¬ minado de ingreso en la Escuela de Comer¬ cio la señorita Francisca Muntaner Llull y los jóvenes D. José Vallés y D. Tomás Borrás, quienes han aprobado con buenas notas otras asignaturas de primer año. Por último ha terminado el preparatorio en la carrera del Peritaje mercantil el es¬ tudiante D. Pablo Ozonas, quien ha obte¬ nido un sobresaliente en Derecho. Todos estos escolares han sido prepara¬ dos por los profesores de las Escuelas Graduadas de esta ciudad Sres. D. Pedro Barceló, D. Vicente Moratal y D. Juan Cirer, quienes con una abnegación a toda prueba han venido realizando esta penosa labor además de atender a sus .clases res¬ pectivas. Hemos tenido ocasión de departir breve rato con los mencionados señores, y nos han manifestado que, alentados por los halagüeños resultados obtenidos en la pre¬ paración a vía de ensayo de estos mucha¬ chos, se ven animados para abrir un nuevo cursillo de vacaciones para preparación de ingreso en todos los centros de Primera Enseñanza, a fin de que cuantos piensan cursar el primer año puedan hacerlo libres ya de los Exámenes de Ingreso. Actualmente dedican sus esfuerzos a preparar para el Bachillerato Elemental, Es¬ cuela Normal y de Comercio, y tienen en proyecto extender sus actividades a la preparación para las demás carreras del Estado. Para el próximo curso entra en sus proyectos completar su organización y plan de estudios, a fin de que sus esfuerzos rindan el mayor provecho, Con este motivo nos es grato enviar a los mencionados profesores, a sus alumnos y a los familiares de éstos nuestra más cumplida enhorabuena por el feliz resulta do de estos primeros exámenes, y hacemos votos para que en lo sucesivo no se inte¬ rrumpa la serie de brillantes calificaciones iniciada con tan buenos augurios y vean unos y otros colmadas sus aspiraciones. * ** También nos enteramos ha efectuado ingreso en el Bachillerato con excelentes notas la monísima Anita Jofre de Villegas Feliu, hija de nuestro apreciado amigo don Francisco, notario de esta ciudad. Vaya igualmente para la aventajada alumna, sus padres y profesores que la han preparado nuestra más calurosa felicita¬ ción. Una grata noticia nos es dable comunicar hoy a nuestros lectores: la de que ha sido decidido, por los armadores del pailebote a motor San Miguel, implantar un servi¬ cio decenal, fijo, para el transporte de toda clase de mercancías entre el puerto de esta ciudad y el de Barceiona, cuyo servicio em¬ pezará el día 22 de este mes. En otro lugar del presente número in¬ sertamos un anuncio que contiene las direcciones del encargado de dicho ser¬ vicio en esta ciudad y del consignatario en Barcelona, así como los días estableci¬ dos para la salida de dicho veiero de los referidos puertos. El pailebote San Miguel está dotado de potente motor, que 1* imprime gran velocidad, por cuyo motivo podrá realizar regularmente y con toda rapidez y segu¬ ridad el servicio a que se le destina. Siempre hemos creído indispensable que Sóller contara con comunicación directa con Barcelona y hemos lamentado la des¬ aparición de las distintas compañías que llenaban esta necesidad; por esto ahora que algunos patriotas se proponen aten¬ derla de nuevo, nos alegramos infinita¬ mente y por ello, al par que les deseamos pingües beneficios, enviárnosles cordial y sincera enhorabuena. La prensa diaria déla capital ha publi¬ cado amplias informaciones de la próxima venida del Excmo. Sr. Ministro de Fomen¬ to a esta isla para asistir a la inauguración de nuestro ferrocarril electrificado. Por los datos que publican hemos creído han de leer con gusto nuestros lectores una de ellas; en otro lugar del presente número reproducimos, pues, la que insertó «La Al- mudaina» en su edición del martes de esta semana. La confirmación, casi oficial, de nuestra famosa gacetilla, que provocó, a raíz de su publicación, tanto revuelo, ha producido en esta población una gran alegría entre el vecindario, y se dispone atributar al Ex¬ celentísimo señor Conde de Guadalhorce un gran recibimiento, porque la ciudad no ol¬ vida que él es el verdadero autor de la electrificación de nuestro ferrocarril y lo será mañana del arreglo de nuestro puerto, cuya tramitación está avanzadísima, y que¬ rrá demostrarle todo el agradecimiento que siente, del que se ha hecho merecedor. En nuestros números sucesivos daremos cuenta de los actos que se preparan en su obsequio. Del establecimiento tipográfico en que se edita este periódico salió durante la anterior semana la Guía turística de Sóller «El Valle de los naranjos», que con todo cariño ha editado y dirigido el notable escritor y apreciado amigo D. José Vida Isern. 1 Forma un elegante volumen en 4.° me¬ nor, de 124 páginas, impresas en papel cou- ché y va ilustrado con profusión de foto¬ grabados con vistas de Sóller y de los lu¬ gares más pintorescos de sus alrededores. En su portada reproduce un óleo de Cris¬ tóbal Pizá en bicolor, e intercalados en el texto contiene un gran número de anun cios de industrias y establecimientos loca¬ les y del resto de Mallorca. El texto de la mencionada Guía es su¬ mamente notable y variado, y junto con algunos artículos del autor de la obra, des¬ criptivos de lugares y excursiones del va¬ lle, aparecen trabajos literarios de algunas firmas de reconocido prestigio en el campo de las letras, como las de D. José M.a Sa- laverría, D. Santiago Rusiñol, D. Daniel Martínez Ferrando, nuestros colaboradores D. Ernerto M.a Dethorey, D. Mateo Cía- dera Palmer y D. Juan Campins, y otros, todos ellos descriptivos de paisajes o as¬ pectos de nuestra comarca. En conjunto, resulta una amena guía espiritual de Sóller, que sin duda obtendrá gran aceptación entre el turismo nacional y extranjero, que ha hecho de nuestro valle objeto de su predilección. Por el gusto con que ha sido confeccionada enviamos a su autor, nuestro buen amigo D. José Vidal Isern, nuestra más sincera felicitación. ' Por medio de atenta esquela-invitación que hemos recibido, nos enteramos con jI Termina el bando indicando que los que infringieren estas disposiciones incurrirán complacencia de que la sociedad «Unión de Españoles del Nordeste de Francia» ha de celebrar este año su Asamblea Ge¬ en la responsabilidad a que haya lugar. Nos enteramos de que por la Guardia neral en la ciudad de Nancy el miércoles próximo, día 19 del corriente mes. En esta Asamblea se tratarán los asun¬ civil del puesto de esta ciudad se han prac¬ ticado las oportunas averiguaciones para descubrir quien pudiera ser el autor o tos siguientes: 1. Lectura de actas y correspondencia.— 2 Presentación y admisión de socios.—Di¬ misiones.—3 Relación del estado de la autores del hecho, ya conocido de nuestros lectores, de haber apedreado un automó¬ vil, en la tarde del día 2 del actual, en la carretera de Palma a Sóller, de cuyas ave¬ Sociedad durante el ejercicio 1928 1929.— 4 Relación del estado de la caja y revisión de cuentas.—5 Elección del punto donde riguaciones resulta que lanzó la piedra que dió en el auto en que viajaban el Director del Instituto de 2.a Enseñanza y su esposa, se reunirá la Unión en 1930.—6 Elección que fué herida, la niña María Coll Ribas, de la Junta Directiva para el año 1929- de cinco años de edad, la cual manifestó 1930.—7 Elección de dos revisores de que, jugando sola, habiéndose adelantado a cuentas.—8 Creación de una sección de su madre y a unas amigas por un atajo, dió socorros mutuos. Una vez terminado el solemne acto, con el pie contra una piedra, que originó la desgracia. tendrá lugar un banquete, en el Grand- Se ha formado el correspondiente atesta¬ Hótel de dicha ciudad, situado en la Place do y el Juzgado instruye las diligencias Stanislas, al que son invitados todos los asociados que tengan gusto en asistir, siendo el precio del cubierto 55 francos del caso. Celebraremos que en adelante no se ha¬ yan de lamentar hechos como el de refe¬ y ofreciéndose un exquisito menú. Probablemente se nos informará del resultado de dicha Asamblea y de los brindis que en el referido banquete se hayan pronunciado; en tal caso, tendremos especial gusto en dar de ello detallada cuenta a nuestros lectores. Por hoy nos limitamos a lo dicho y a agradecer a la Junta Directiva de la sim¬ rencia. El señor Alcalde ha comunicado a los señores Maestros de jas escuelas de esta localidad la circular del señor Gobernador civil de Baleares que dispone que, desde el día 11 de este mes hasta el 30 de Sep¬ tiembre próximo, se establezca la sesión única por la mañana de 8 a 1. pática sociedad española la atención que le hemos merecido. Durante las últimas semanas nos ha deleitado, todos los domingos y días festi¬ Esta noche a las nueve y media en el «Gran Café Central» que posee en la Plaza nuestro apreciado amigo D. Damián Deyá, tendrá lugar una exhibición de billar a cargo del reputado carambolista señor Rambla, llamado «el as de la fantasía». Dará detalles y una éxplicación de lo que es el billar, y jugará una carambola de fantasía, que es de las más difíciles que se vos, la ajustada orquestina que dirige el culto profesor D. Antonio Rotger con se¬ lectos conciertos en la sociedad «La Unión». Con el fin de dar las mayores facilida¬ des para la asistencia de los señores socios y sus distinguidas familias, desde mañana, domingo, tendrán lugar a las cinco y me¬ dia de la tarde, hora más apropiada para la estación veraniega que se avecina. conocen. La noticia ha despertado mucho interés entre los numerosos aficionados locales al noble deporte del billar, y es probable acu¬ da a presenciar esta exhibición una nume - rosa concurrencia. Nuestros estimados amigos y colabora¬ dores los hermanos D. Guillermo y don Bartolomé Forteza estuvieron en esta Por la Alcaldía se ha dispuesto, y lo ha hecho público esta mañana por medio de un bando, que estando en la época de la recolección de legumbres de todas clases, y de un modo especial de avena, cebada y paja, se recuerda a los propietarios de fincas de este término municipal la obliga¬ ción que tienen de declarar en la Admi¬ nistración de Consumos de esta ciudad la ciudad el martes de esta semana, por asuntos relacionados con su profesión de cantidad de cada uno de dichos artículos recolectados en sus fincas. Arquitecto el primero y para acompañarle y visitar la Biblioteca Popular este último, quien, según tenemos entendido, regresó a Palma agradablemente impresionado de su visita. Lo que muy de veras celebramos. i En su visita a las Comunidades de Her¬ manos de las Escuelas Cristianas, que está realizando actualmente a las de Es¬ paña, ha llegado en la mañana de hoy a esta ciudad el Hermano Asistente del Superior General, Rdmo. Hermano Junlen* Esta mañana el señor Alcalde, D. Anto¬ Victor, acompañado del Hermano Provin¬ nio Castañer, ha publicado el acostumbra¬ cial, quien, una vez cumplido su cometido, do pregón con motivo de haberse iniciado ya la temporada de baños, dictando, de acuerdo con la Autoridad de Marina, las disposiciones necesarias para evitar se co¬ metan abusos en nuestra playa. Conforme al referido bando, se señala regresará a Palma esta tarde en el tren de las seis. Celebraremos se marche satisfecho el ilustre Superior de su visita a la Residen¬ cia de dichos Hermartos en esta localidad y de cuanto haya visto en su breve estan¬ como lugar exclusivo para bañarse las se¬ cia en la misma. ñoras el que media entre el muelle y la ca¬ sita de baños instalada cerca del torrente de Sa Figuera, en el Puerto; y en el Are¬ nal d En Repic los primeros quince metros de la parte del Lazareto. La zona mixta, es decir, la que se desti¬ na para bañarse las señoras y caballeros, es la comprendida entre la exclusiva para señoras y el torrente Mayor. Los que quieran bañar las bestias lo ve¬ rificarán en el sitio que media entre el torrente Mayor y el lavadero existente frente a la 7 orre. Al dar cuenta en nuestro número ante¬ rior del orden fijado por la Junta local de Primera Enseñanza para girar la visita de fin de curso a las escuelas de esta ciudad, dejamos involuntariamente de consignar que el día 25 de este mes debe ser visitado el Colegio de San José de Calasans, qae dirigen las Rvdas. Madres Escolapias, y habiéndonos dado cuenta de dicha falta nos apresuramos a subsanarla, pues con seguri¬ dad ello habrá llamado la atención de nues¬ tros lectores, y de un modo particular de Siguen luego varias disposiciones acer¬ ca de las reglas de decencia que la moral impone y las que la seguridad personal las RR. MM. Escolapias interesadas. Valga, pues, la aclaración para conoci¬ miento de todos. aconseja. Se prohíbe se lave en los sitios destina¬ dos a baños cualquier objeto que pueda ensuciar el agua, quedando terminantemen¬ te prohibido también el baño de animales de cualquier clase en las zonas destinadas a personas. Los niños de ambos sexos, menores de Conforme adelantamos en nuestro nú¬ mero anterior, el lunes de esta semana to¬ mó posesión del cargo de Interventor de fondos de este Municipio nuestro parti¬ cular amigo D. Juan Campins Fontclara, por cuyo motivo le reiteramos nuestra más cordial felicitación. doce años, no podrán bañarse sino a la vis¬ ta y cuidado de persona mayor interesada que los vigile, prohibiéndose en absoluto entren a bañarse las personas dementes o El sábado último por la tarde estuvieron de excursión en esta ciudad el limo, y Rvdmo. Fray Angel M.a Pérez Cecilia, embriagadas. Arzobispo de Verápol y (Indostán) y su SOLLER hermano el limo. Presidente de la Audien¬ de productos sin previo permiso de las ciante D. Juan Colom Rullán, quien ha cipreste, y apadrinaron la boda: por parte cia. D. Ramón, a quienes acompañó el Diputado Provincial, nuestro distinguido amigo D. Joaquín Aguiló. En esta ciudad fueron recibidos por el señor Alcalde, D. Antonio Castañer Ber- nat, el Segundo Teniente y Jefe de la «Unión Patriótica», D. José Bauzá Llull, y por el Rvdo. Cura Párroco, D. Rafael Sitjar Picornell. Autoridades Sanitarias Municipales co¬ rrespondientes, las cuales antes de conce¬ derlo procederán a detenida inspección de las substancias empleadas, asegurándose de las condiciones y origen del agua utili¬ zada, enseres y procedimientos de elabo¬ ración que garanticen la limpieza e impo¬ sibilidad de contaminaciones. Es de aplaudir el recordatorio del señor venido para pasar al lado de sus queridos familiares el próximo verano. De Villarreal de la Plana llegaron ayer, terminadas las operaciones de la presente temporada de exportación de frutas a Francia, nuestros queridos paisanos y ami¬ gos E>. Guillermo Bernat Castañer, su esposa, D.a Paula Crespí Vicens, y su hijo de la novia, sus padres, D. Antonio José Colom Casasnovas y D.a Catalina Joy Sader, y por la del novio D.a Catalina Mayol de Marqués y su tío D. Antonio Joy Joy. Actuaron de testigos: por la contrayente su tío D. Antonio Colom Casssnovas, su cañado D. Marcelino Rullán Oliver y el propietario D. José Vicens Arbona, y por el contrayente los propietarios D. Antonio Al poco rato de estar los mencionados personajes en esta ciudad, también llegó el Excmo. señor Gobernador civil de esta provincia, D. Pedro Llosas Badía, quien saludó a dichos señores en el atrio de la iglesia parroquial, la que fué por ellos visitada. Al salir del referido templo, el Excelen¬ tísimo señor Gobernador, que sólo estaba de paso en esta población, siguió su viaje a Palma por el Coll, habiendo venido por Valldemosa y Deyá. Al visitar el limo, y Rvdmo. Arzobispo de Verápoly la Casa Consistorial, se fijó particularmente en la imagen del Sagrado Corazón, que existe en el despacho de la Alcaldía, y dijo que esto es la mejor prueba de la religiosidad del pueblo de Sóller, de la cual se felicitó. En el palacio «Buena Vista», propiedad del señor Aguiló, fué servido a los distingui¬ dos visitantes un mantecado, con que dicho señor les obsequió. Después de expresar su satisfacción por las atenciones recibidas en esta ciudad y de hacer un elogio de los hermosos paisa¬ jes de cuya vista habían disfrutado, las ilustres personas regresaron a la capital. Conforme adelantamos en nuestro nú¬ mero anterior, el próximo lunes ha de em¬ pezar sus visitas a las escuelas de esta población la Junta local de Primera Ense¬ ñanza. A este efecto han sido invitados por el señor Alcalde, D. Antonio Castañer Bernat, todos los vocales de esta Junta, que debe empezar su labor a las nueve de la mañana del indicado día. De la impresión que de dichas visitas manifieste la Junta daremos oportunamente cuenta. * ** El miércoles, día 20 de este mes, en la Sala Capitular de la Casa Consistorial han de verificarse, con asistencia del Inspector Provincial D. Juan Capó Valldepadrinas, los exámenes para la concesión del «Certi¬ ficado de Estudios Primarios» creado por la Junta local de Primera Enseñanza. Del resultado daremos cuenta en nues¬ tra próxima edición. La hermosa e interesante revista feme¬ nina hispano-americana Gema, de cuya aparición informamos a nuestros lectores el sábado último, ha visitado nuestra Redac¬ ción, y nos ha dejado gratamente impresio¬ nados su visita. Su exquisita presentación ya a primera vista cautiva; está pulcra¬ mente impresa en papel couché y lleva in¬ tercalados preciosos grabados—entre ellos la tricromía de una preciosa pintura (un tiesjo de claveles) de Antonia Ferreras—en el nutrido texto, del cual bastará decir por todo elogio que está constituido por valio¬ sas composiciones, en prosa unas y en ver¬ so otras, de las eximias escritoras Condesa de Castellá, Gabriela Mistral, María Anto¬ nia Salvá, Concha Espina, María Luz Mo¬ rales, etc., y de su Directora María Ver- ger. Como entra en nuestros propósitos dar próximamente cumplimiento a la promesa que hicimos, de dedicar a esta notable pu¬ blicación mayor espacio del que pudiamos entonces y podemos todavía hoy disponer, nos limitamos a agradecer la atención que Gema para el Sóller ha tenido, y de desear al simpático colega—con el que de¬ jamos establecido el cambio, con-el que nos consideramos honrados—larga y próspera vida. Gobernador, ya que tiende a evitar pueda desarrollarse cualquier enfermedad por no haber tomado todas las medidas para asegurarse de la pureza de los referidos componentes. Un notable cambio atmosférico se ha producido en esta comarca durante la se¬ mana actual. Cesaron los días bochornosos, de un calor y una pesadez propios tan sólo del apogeo canicular, y desde el martes han continuado los de más agradable tem¬ peratura, gracias sin duda a la lluvia que se inició al cerrar la noche de este día co¬ mo resultado de la variación antedicha. No fué muy recia aquélla, aún viniendo acom¬ pañada de truenos, pero sí constante, acentuándose algo más a medida que la noche avanzaba. Al clarear el día siguien¬ te cesó. En los días siguientes, hasta hoy, no ha dejado de brillar esplendoroso el sol, si bien a intervalos ocultáronlo a nuestros ojos densos nubarrones que cruzaban el horizon¬ te, manteniéndolo a veces en completa cerrazón. Hoy ha vuelto a amanecer cu¬ bierto y pronto ha caído una pequeña llu¬ via que luego, por la mañana, y después de algunas descargas eléctricas, ha aumen¬ tado hasta convertirse en chaparrón. Desde entonces ha continuado nublado casi todo el tiempo, pero no ha vuelto a llover. Se nos pide la inserción de las siguien¬ tes líneas: «Ignorándose el domicilio del mozo Se¬ bastián Riera Martí, del Reemplazo de 1918, se le cita para que comparezca en la Secretaría del Ayuntamiento, a las horas de oficina, de 9 a 12’30, al objeto de en¬ terarle de un asunto que le interesa». El presidente de la delegación sollerense de «Los Previsores del Porvenir», nuestro estimado amigo D. Guillermo Castañer Deyá, nosjha entregado un ejemplar del Balance cerrado en 30 de Marzo último que expresa la lisonjera situación del Banco Popular de aquella entidad fundado en Julio de 1926. Según el Balance mencionado, durante el ejercicio de 1928 se obtuvo un beneficio líquido de 991.077’H pías, que unidas al remanente de 27.227’42 ptas. del ejerci¬ cio anterior dan un total repartible de 1.018.304’53 ptas. Este beneficio acordó distribuirlo en la siguiente forma: Al fondo de reserva es¬ tatutario 101.830’45 ptas. Abonado a «Los Previsores» para el fondo de Pensiones ÍOO’OOO ptas. Dividendo activo 7 por 100 595.000 ptas. Amortizaciones, 87.625'31 ptas. Impuestos 110.000 y Remanente para 1929, 23 84877 ptas. Las cifras que anteceden son prueba elocuente del floreciente desarrollo de las operaciones de la mencionada entidad y de la confianza que merece de sus inscritos entre los cuales viene realizando todo género de operaciones bancarias y las propias de «Los Previsores». Por el resultado obtenido enviamos a sus elementos directores y a los numerosos asociados de esta localidad nuestra más cumplida enhorabuena. Notas de Sociedad LLEGADAS En esta Redacción tuvimos la satisfac¬ ción de estrechar la mano, días pasados, a nuestros apreciables amigos los esposos D. Antonio Busquéis y D.a Catalina Colom, quienes, con sus hijitos Isabel, Guillermito. Y los esposos D. Andrés Rullán Rullán y D.a Magdalena Castañer Deyá, con sus hijitos y la hermana de ésta, Srta. Ana. Nuestros paisanos y amigos los esposos D. Juan Oliver Oliver y D.a Antonia Co¬ lom Pizá llegaron a esta ciudad días pasa¬ dos procedentes de la de Marsella, donde tienen su habitual residencia y sus nego¬ cios, con objeto de pasar una temporada de descanso al lado de sus queridos fami¬ liares. Marqués Borrás, D. Bernardo Marqués Rullán y D. Bernardo Marqués Ripoll. La novia vestía con elegancia valioso traje de crespón de seda blanco y brillaba en su frente rica diadema, llevando en la mano un precioso ramo de claveles. No obstante la referida solemnidad del acto, revistió éste carácter íntimo, no ha¬ biéndose cursado invitaciones, por cuyo motivo concurrieron sólo al mismo los familiares de los noveles esposos y los testigos, los cuales fueron obsequiados luego, en casa de los Sres. Colom Joy con un exquisito desayuno. Han regresado de la región valenciana, terminada la temporada de exportación de naranjas, nuestros apreciados amigos don Francisco Fio! y señora D.a Catalina Bujosa, e hijos; D. Jaime Vallcaneras y don Matías Colom, de la razón social Vallca¬ neras Hermanos y Colom»; D. Paula Martorell, con su hijito, y D, Buénaventura Mayol Puig, con su distinguida señora. En automóvil salieren acto seguido los’ recién desposados en viaje de bodas, di¬ rigiéndose al Santuario de Ntra. Sra. de Lluch—ante cuya veneranda imagen depo¬ sitó la novia el mencionado ramo de clave¬ les-antes de embarcarse para el conti¬ nente. Deseárnosles completa y perdurable di¬ cha en su nuevo estado y enviamos a los padres, tíos y demás familiares de los cón- ' yuges, por este fausto suceso, nuestra más cordial enhorabuena. También llegó días pasados, a esta ciu¬ dad, procedente de la de Burdeos, donde tiene -establecido importante comercio, nuestro paisano y apreciado amigo D. Mi¬ guel Caparó Busquéis, cuya permanencia entre nosotros, según dijo, será esta vez sumamente breve. De Sarrebuden (Alemania) ha llegado para permanecer corta temporada al lado de su familia nuestro amigo D. Juan Aleover Col!. Sean todos ellos bienvenidos. SALIDAS Para Marsella han salido durante la pre¬ sente semana la esposa de nuestro buen amigo D. Mateo Seguí, D.a María Canals, acompañada de su bella hija Paquita y su nietecito Mateo. Para igual procedencia salieron también nuestro amigo D. Daniel Mlquel Arbona y distinguida señora. Despidióse de nosotros en la anterior semana, al regresar a Nevers después de haber pasado breve temporada al lado de su anciana madre, en esta ciudad, la dis¬ NECROLOGICA El sábado último durmióse en la paz del Señor la bondadosa anciana D.a Margarita Suau Morell después de larga y penosísima enfermedad que sufrió con paciencia suma y con ejemplar resignación. No obstante su avanzada edad y la in¬ tensidad de sus dolencias, conservó la Sra. Suau hasta su último momento clara su inteligencia, sereno su juicio y fácii la palabra, lo cual era un atractivo poderoso para los numerosos visitantes que tuvo durante su largo periodo de aislamiento, quienes, al acompañarla para endulzar con su presencia las amarguras de éste—al que le obligaban sus dolencias—encontraban conversación amena y saludables consejos, de los que suelen hallarse siempre necesi¬ tados los que tienen menos años, y consi¬ guientemente menos experiencia de la vida. Quizás debido a ello no disminuyeron en el largo lapso de su imposibilidad física las anteriores relaciones sociales de la pacien¬ te; y todas sus amistades, y más en gene¬ ral cuantas personas habíanla tratado en sus buenos tiempos—las que, conocedoras de las excelentes prendas morales de que su alma estaba adornada, tuviéronla siem¬ pre en gran aprecio,—sintieron mucho su muerte. tinguida esposa de nuestro apreciable ami¬ go don Gabriel Darder, D.a Lucía Ferrer. Con ella embarcó también su hijo don Gabriel. Al caer de la tarde del domingo rezóse , en la casa mortuoria el rosario por la Co¬ munidad parroquial con cruz alzada y nu¬ meroso público, verificándose seguidamen¬ te la conducción del cadáver al Cementerio, El jueves de esta semana, embarcó para Cartagena, al objeto de pasar algunos días al lado de sus hermanos que residen en dicha población, nuestro particular amigo el Comandante de Marina de este puerto D. Carios Coll Blanca. Deseamos que su estancia en la men¬ cionada población le sea grata, y pronto regreso. Y que todos hayan tenido un feliz viaje. PETICION DE MANO y en la mañana del lunes se celebró en la Parroquia solemne funeral en sufragio del alma de la finada, después del cual desfiló también por ante los apenados deudos nu¬ merosa concurrencia. Acompañárnosles a todos en el sentimien¬ to, y de un modo especial para los sobrinos de la Sra. Suau, en quienes, viva todavía la llaga que dejó abierta en su corazón la pérdida de su querida madre seis días antes, ha recrudecido el dolor la de su amada tía, pedimos a Dios resignación y consuelo al mismo tiempo que para aquélla la eterna bienaventuranza. Por D.a Bárbara Colom Andreu, Viuda de Estades, y para su hijo D. Miguel, ha sido solicitada I2 mano de la distinguida señorita Rosita Baño Sendra. La boda se celebrará el miércoles de la próxima semana en Oliva (Valencia) donde residen la novia y sus familiares, Por este motivo enviamos a los prome¬ tidos y a sus - respectivas familias nuestra sincera enhorabuena. Joven matrimonio 80 años, residente en el Este de Francia, muy al corriente en el comercio de frutas tanto al por mayor como al detall, tomaría en gerencia un negocio de esta clase, de preferencia en el Norte o Este de Francia, o en Bélgica. Para más informes., en Ja Administración de este periódico. BODA i ENSBssfc El miércoles último, a las diez de la ma¬ ñana, efectuóse con toda solemnidad el enlace matrimonial de la bella y simpática Srta. Antonia Colom Joy y el distinguido JOVEN Sin pretensiones, empleado en una Casa de Comercio desde hace varios años, se ofre-. ce a Comerciante para en horas libres llevar El Excmo. señor Gobernador civil de esta provincia, por medio de circular pu¬ blicada en el «Boletín Oficial» ha recordado Antonio y Bartolomé, y su primo D. An tonio Barceló, llegaron el domingo, pro¬ cedentes de la populosa ciudad de Boston, comerciante establecido en Arecibo (Puer¬ to Rico) D. José Joy Pastor. Tuvo lugar la religiosa ceremonia ante su correspondencia o a Sociedad para exten- de sus recibos. Informes, en esta Administración. a los señores Alcaldes el estricto cumpli¬ miento de las disposiciones sanitarias re¬ lativas a inspección de substancias alimen¬ ticias, y especialmente helados, manteca¬ dos, etc., no debiendo permitir la elabora¬ en los Estados Unidos, con objeto de pasar una temporada de descanso en Fornalutx, su pueblo natal. El jueves llegó, procedente de la pobla¬ el altar de Ntra. Sra. del Rosario, de esta iglesia parroquial, cuya capilla había sido exprofeso adornada con vistosas plantas y flores y el retablo profusamente iluminado. Bendijo la unión y celebró la misa de SE VENDERIA por un precio acomodado un carretón, con tres banquillos para asientos, usado pero en buen estado. ción para la venta al público de esta clase ción francesa de Nevers el joven comer¬ velaciones el Rdo. D. Rafael Sitjar, Ar¬ Darán razón: Calle de Bauzá, número g 12 SOLLEP LA CASA La casa es el refugio seguro, el nido ,<que recoge la vida de los diversos com • ftonentes de la familia. Si queréis que vuestro hogar inspire amor, estudiad a los que viven con vos¬ otros, marido, padres, hermanos... Sed complacientes, prudentes, disimulad las pequeñeces con la indiferencia o con aquella dulzura que sólo la mujer sabe poseer. La sonrisa completa en el hogar; la bondad, la profunda e instintiva sabi¬ duría femenina que se traduce en el or¬ den; el buen gusto, la limpieza, transfor¬ man una humilde casa en un palacio. Todo esto requiere abnegación; hay que vigilar a los niños, disimular las con¬ trariedades, responder amablemente cuando se tienen ganas de callar, con. yersar sin molestar ni hacerse pesada, desf misma, amalgamar los caracteres, las tendencias para obtener fusión y ar¬ monía, que son productores de sereni¬ dad. Todas las mujeres pueden hacer esto, pero es preciso que quieran. Basta para ello recordar una sola cosa y es: que siempre y en todas partes debemos ol¬ vidarnos de nosotras mismas. Debemos amar, pero amar para hacer felices a los nuestros, y procurando la serenidad y la alegría de nuestro hogar labraremos nuestra propia felicidad. EL ABANICO SU HISTORIA A TRAVES DE LOS SIGLOS I El abanico es tan antiguo como las más antiguas civilizaciones. Sobre su origen se han ideado leyendas muy lindas, pero probablemente falsas. Eq realidad, el abanico debió empezar por ser un espan¬ tamoscas. Algún sabio oriental, deseando agradar a su soberano, y fijándose en que aquellos manojos de plumas con que los esclavos le quitaban las moscas de encima producían un airecillo agradable, modificó ligeramente el artefacto, y así nacerían aquellos abanicos de largo mango que muchos siglos antes de nues¬ tra era se usaban en Egipto, India, China y Grecia. Se hacían estos abanicos pri¬ mitivos de madera, de bambú, seda, oro, marfil, plumas y hasta de hojas de árbol, y se les daba una forma circular, semi¬ circular, octogonal o elíptica. Los abanicos del antiguo Oriente no se cerraban, como no se cierran los del Oriente moderno, excepción hecha de los japoneses. Unos tenían el país fijo en el mango, y otros era giratorio. Estos aba¬ nicos giratorios se usan todavía en la In¬ dia y en gran parte de Africa. Tienen la forma de una banderola o de una hoja de hacha, y están hechos de tela bordada o de paja entrelazada. En Cataluña se usan todavía abanicos parecidos a estos, pero de papel; dáseles el nombre de ventalls, y se emplean, sobre todo, para ir a los toros. En la antigua Grecia, el abanico reci¬ bía el nombre de psigma, y era conside¬ rado como prenda indispensable para toda mujer elegante. Se hacían general¬ mente de hojas de palma o de lata. Cuan¬ do las damas salían a la calle, seguíalas siempre un esclavo llevándoles en una cesta los abanicos para cuando los nece¬ sitaran. También tenían abanicos las da¬ mas romanas; pero no los manejaban ellas, sino que tenían para abanicarlas u.^a esclava, o bien un eunuco, o algún jovenzuelo de agradable semblante, que por sus afeites y sus atavios más parecía mujer que muchacho. Los abanicos ro¬ manos llamábanse en latín flabella\\ los más estimados estaban hechos con tabli¬ llas de maderas odoríferas. Los abanicos rígidos, de tela o de plu¬ ma, bordados o adornados con perlas, fueron durante muchos siglos los únicos que se usaron en el Occidente. El abani¬ co de papel es de origen chino o japonés; en la India se prefieren las telas finas, aumentando generalmente la extensión PARA ELLAS... del país con una franja de plumas de pavo real, origen probablemente de nuestros abanicos de pluma. Hasta el siglo XVI no se generalizó en Europa el abanico plegadizo, creado, según se dice, en el Japón. Cien años antes ya se conocía en España, Portugal e Italia, y de aquí pasó luego a Francia con Catalina de Médicis. La mayor paite de los abanicos de aquella época eran de plumas de aves¬ truz o de pavo real, con varillaje de oro o de marfil, y sólo podían usadlos las damas de alta categoría. Se llevaban colgados de un cinturón por medio de una cadenilla. Más tarde las elegantes empezaron a usar abanicos pintados, de gran tamaño, con varillas de medio metro. De la reina Isabel de Francia se cuenta que tenía 27 de estos abanicos, cantidad exorbitante si se considera el alto predi que los mis¬ mos alcanzaban en aquella época. Duran¬ te el siglo XVII los abanicos españoles gozaron de fama universal, si bien no fueron bien apreciados los italianos y franceses. Del tiempo de Luís XV-datan los magníficos modelos adornados de perlas, montados en marfil y enriqueci¬ dos con inimitables pinturas de Boucher y Watteau. En la misma época apareció también el abanico partido, que estaba compuesto solamente de varillas, sin país. Pintábanse y tallábanse los varillajes con minuciosidad exquisita, y se colocaban en estuches, barnizados cen un barniz notable por su brillo y solidez, invención de un tal Martín, que se llevó a la tumba el secreto de su elaboración. Actualmente, uno de estos abanicos, decorado mediante el barniz Martín, vale de 300 a 500 pesos oro. Los abanicos de finísima cabritilla italiana o española estuvieron muy en boga hasta el siglo XVIII, en que se pre¬ firieron los de seda con lentejuelas de oro y plata. Con la Revolución francesa nacieron los abanicos de madera de sándalo o de cedro, que pronto se generalizaron en todas partes. En París se llevaban ador¬ nados con medallones de Bartolozzi o con miniaturas representando la toma de la Bastilla. Luego vino el abanico imperialista, con la efigie de Napoleón y otros emble¬ mas alusivos a los Bonaparte. En aquella época, en que ningún francés elegante se atrevía a presentarse en público sin su lente asestado contra todas las bellezas causas un abanicazo que, impulsado por la cólera, dió al bey de Argel el embaja¬ dor de Francia el día 30 de Abril de 1827. Como se ve, el abanico, considerado algunas veces como el arma de la mujer, puede llegar a ser un arma peligrosa hasta para todo un Imperio. =8= =6 DE HIGIENE Y BELLEZA La belleza y los depurativos La belleza y la frescura del rostro de¬ pende mucho de la sangre que nutre la piel. Una sangre rica en oxígeno y pura da a la epidermis una transparencia y una frescura nuevas. Por esta causa son necesarias las curas depurativas a cada cambio de estación y particularmente durante el verano. El objeto de los depurativos es modificar las secreciones, desengrasar las arterias y limpiar el tubo digestivo. Los depurativos deben ser a la vez re frescantes, diuréticos y laxantes. Los yo¬ duros han sido utilizados con frecuencia para este fin, pero, sin embargo, yo pre¬ fiero aconsejar los depurativos vegetales, como la achicoria, el berro, la dulcama¬ ra, el pensamiento silvestre, la zarzapa rrilla, la grama, la centaura y el diente de león. Se puede hacer, por ejemplo, una mezcla apartes iguales de hojas de jabonera, pensamientos silvestres, fuma¬ ria y maíz... Dos tazones diarios bastarán, durante quince días, para devolver a la tez su brillo y frescura. Se puede añadir a estos productos una pulgarada de benzoato de sosa. A las personas que tengan tendencia a la obesidad, y a los congestivos, les sen¬ tará bien un te que suele venderse en el comercio con nombres pomposos y cuya composición es la siguiente: Hojas de romero. Hojas de hisopo. Grama cortada. Hojas de sen Vid roja cortada. Te negro ... ... ... ... 2 gramos 5 « 8 « 10 « 60 « 10 « Se toma en infusión, por la noche, al acostarse. Las frutas,constituyen excelente depu¬ rativo, y el mejor de todos es, sin dispu¬ ta, las uvas. Estas poseen una evidente acción laxante, disminuyen las fermen¬ taciones y aumentan la actividad del hí¬ gado y la secreción biliar. Obran también contra esas dispepsias que se traducen en boca pastosa, aliento desagradable y pesadez continua de ca¬ beza, signos de intoxicación que se tratan de cortar con curas costosas. Las uvas, sin embargo, producen el mismo efecto y son más baratas. No son, con frecuencia, los remedios más complicados los que producen mejo¬ res efectos, y la naturaleza ha puesto a nuestra disposición productos simples eficacísimos. A nosotros nos corresponde servirnos de ellos en propio beneficio. Dr. Mestadibr, =8= =8= L& JARDINERIA EN MACETAS EL CALADIUM El caladium de hojas coloreadas es la planta más hermosa de la familia de las Aroideas y da lugar a un gran número de variedades, diferentes por el aspecto y color de las hojas. El rizoma es tuberoso. Algunas de sus variedades, son trans¬ parentes y unicoloras, verdes, blancas, amarillas, rosáceas o acarminadas; con nerviación visible y a veces con manchas de colores brillantes. Entre estas plantas citaremos el bico¬ lor de hojas verdes y el picturatum. El Caladium es uno de los más hermo¬ sos adornos del jardín y sirve para orna¬ mentar los salones siempre que previa¬ mente se han cultivado en lugar fresco y aireado para darles mayor resistencia y endurecimiento. Son plantas de lujo, y como tales su precio es elevado, exigiendo cuidados asiduos; y, entre ellos, jamás se Ies debe quitar el agua ni exponerles a corriente de aire; en cambio toleran las diferencias bruscas de la temperatura. I -S- O = EMsr 8^8 e Q g i Se venden las siguientes fincas Casa de Ca 'n Guitarro junto al molino de Ca ’n Pentinat —Un olivar y bosque situa¬ do en el Coll,—Un olivar en la Figuera.— El huerto de Ca 'n Guitarro situado en la calle de Isabel II.—Y una casa y corral de 4B destres y 6 minutos de agua en la calle de Isabel II, n.° 80. Informes: calle de Ramón Lull, 82 que junto a él pasaban, ellas se vengaron convirtiendo en lente el centro del abani¬ co, y así podían ver al que las miraba mientras hacían el papel de taparse púdi¬ camente el rostro. Por aquellos tiempos usábanse en In¬ glaterra unos abanicos de dimensiones colosales, moda que favoreció la reina Ana, autorizando a los fabricantes para destruir todo el abanico que, no siendo de fabricación inglesa, se encontrase dentro el circuito de Londres. Un perió¬ dico londinense de la época, hablando de aquellos abanicos, dice que el más peque¬ ño bastaba para defender a una familia numerosa de la intemperie. El abanico ha tenido su importancia en la Historia. En 1774 la reina Luisa de Suecia fundó una Oiden del Abanico para honrar a las damas de su Corte, admitiendo luego en ella a algunos caballeros. El mismo papel honorífico vemos representar al objeto en cuestión mucho tiempo antes, con ocasión de la expedición española a Méjico; entre los presentes que de Moctezuma recibió Cortés, contábanse seis abanicos de mag¬ níficas y variadas plumas, con el varilla¬ je incrustado en oro. Recordemos, para terminar, que la conquista de Argelia por los franceses reconoció como una de sus principales Un misterio resulta para muchas madres el ver como otras consiguen lo que ellas no pueden, esto es, criar sanos y robus¬ tos a sus hqos en la lactancia. Para conseguir¬ lo. sólo es menester que ia madre débil recons¬ tituya y tonifique su organismo para poder trans¬ mitir al hijo que cria el vigor y la salud. El jarabe Hipofosfitos Salud nutre po derosaraente a la madre, aumenta su vigor y enriquece la secreción láctea en forma tal, que los niños se crían robustos y libres de muchas enfermedades. Manantial de vida es el poderoso regene¬ rador Jarabe de HIPOFOSFITOS SALUD Cerca de 40 años de éxito creciente. Aprobado por la Real Academia de MedicinaPedid SALUD. Rechazad imitaciones. - m±\_\_- . \_ — SOLLER 13 TEATRO VICTORIA VEA HOY la enorme y emocionante película de las SELECCIONES GAUMONT Diamante Azul, BODAS SANGRIENTAS Extraordinaria super-producción de fgran ¡espectáculo c£==' Sublime interpretación de la egregia trágica italiana MARIA JACOBINI UNA OBRA DE ARTE CINEMATOGRÁFICO LOS GRANDES FILMS DE ACTUALIDAD Bodas sangrientas r A propósito de este film, la revista pro¬ fesional «Cinema» publicó las siguientes líneas a raíz de su proyección en Barcelo¬ na en prueba privada para la prensa. En el Coliseam vimos, en prueba privada, esta película perteneciente a L. Gaumont, película adaptada de la novela original de Luciano Doria. Desde las primeras escenas se advier¬ te en la obra cinematográfica una per¬ fecta dirección, no sólo por la fidelidad con que se ha llevado a la pantalla el texto que ha servido de base, sino por¬ que, con un acierto digno de elogio, se ha procurado hacer resaltar, dándole una extensión mucho mayor, los princi¬ pales pasajes del manuscrito. Su argumento, de una intensidad dra¬ mática extraordinaria, suscita el interés del espectador y lo tiene, durante toda la proyección, pendiente de la acción, que, en casi todas las escenas, se apo¬ dera del ánimo del público y le hace sentir, con toda emotividad la inmensa tragedia que aparece ante su vista. María Jacobini, protagonista de «Bo¬ das sangrientas» halla, como pocas ve¬ ces, en dicho obra, un marco adecuado a sus dotes artísticas donde demostrar en todo su esplendor las grandes cuali¬ dades que posee como actriz dramática. Jamás ha llegado esta artista a expresar con un verismo tan real todo el dolor por el que finge pasar su alma, ni nunca como ahora ha llegado a producirnos una emoción tan intensa, hasta el extre¬ mo de que si la Jacobini fuera úna artis¬ ta desconocida, bastaría la labor que realiza en esta película para considerar¬ la como la primera trágica del arte mudo. Todos los demás elementos que con ella intervienen en ia realización de la obra forman un conjunto admirable y coadyuvan muy eficazmente al éxito obtenido por esta producción. Otra cualidad digna de mención es lo ibien presentada que está la cinta, resul lando una película de gran espectáculo en la que no falta el buen gusto y pro¬ piedad en sus decorados y vestuario. Una fotografía preciosa con admira¬ bles efectos de luz, es el digno remate de esta hermosa producción. yiTm Semanario humorístico de íutbol. De venta: San Bartolomé, 17 GL MINISTRO DE FOMENTO VISITARÁ MALLORCA El pasado viernes embarcó para Barce¬ lona, de paso para Madrid, nuestro distin¬ guido amigo el Director Gerente del Fe¬ rrocarril de Sóller don Jerónimo Estades. Su viajé tiene por objeto recabar del Excmo. Sr. Ministro de Fomento la fecha definitiva para realizar su viaje a Mallorca y asistir a la inauguración del ferrocarril eléctrico de aquella riente y poética ciu¬ dad. Acompañarán al, Sr. Conde de Gua- dalhorce el Director General de Ferroca¬ rriles y Tranvías, don Antonio Faquineto; el Presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Superior de Ferrocarriles, don Luis Morales, y nuestros paisanos los in¬ genieros don Bernardo Calvet y don Juan Barceló, del Consejo de Obras Públicas el primero y del de Ferrocarriles el según do, además de otras personalidades del Ministerio de Fomento. Como se ve se trata de revestir de inu¬ sitada solemnidad el acto inaugural de transformar en eléctrica la tracción actual a vapor, que permitirá, además del aumen¬ to de expediciones diarias, admirar en toda su magnífica ponderación de colores y perspectivas el grandioso panorama que ofrece al viajero el magnífico trazado de ese camino de hierro que forjó aquel mago del tiralíneas que se llamó don Pedro Garau. Bendecirá las obras y la central de Buñola el actual Obispo de Huesca, ilustre hijo de Sóller, Rdo. P. Colom, que tal vez para entonces reúna otros títulos ade¬ más de los mencionados para ser merece¬ dor de la ofrenda de respeto que le tribu¬ tará toda Mallorca. Como se ve se trata de un acto impor¬ tantísimo que contribuirá a divulgar las bellezas de esta tierra y también a ser considerada en los centros oficiales para que al amparo del nuevo régimen puedan desarrollarse y crearse nuevas fuentes de riqueza. El actual Ministro de Fomento, Exce¬ lentísimo Sr. Conde de Guadalhorce, nues¬ tro huésped en fecha no muy lejana, es un hombre joven, de actividad incansable y un exquisito enamorado de cuanto significa progreso. Para él no'existe la dificultad, sabe ven¬ cerla, y en todas las esferas donde actúa desde el Ministerio de Fomento se nota el trabajo intensivo que acicatea volunta¬ des y suma nobles esfuerzos. Mallorca tiene deudas contraídas que le obligan a tributarle un homenaje cariñosí¬ simo. Al calor de sus bien orientadas disposi¬ ciones la compañía del Ferrocarril de Só¬ ller ha podido electrificar su línea; la de los Ferrocarriles de Mallorca construir la doble vía de Palma a Inca, el trozo de fe¬ rrocarril en túnel que ha de unir la estación de Palma con su Puerto, sustituir desde la estación de Consell hasta Manacor el ca¬ rril de veinte kilógramos de peso por me¬ tro lineal por el de treinta que permite el establecimiento de horarios rápidos, ade¬ más de haber ampliado y renovado su ma¬ terial móvil con importantes unidades cuyo coste ha sido satisfecho por la Caja Ferro¬ viaria del Estado. Palma debe al Ministro de Fomento el verse libre del tranvía de carga que tanto afea a la población y que desaparecerá a primeros del año próximo, para cuya me¬ jora envió el Ayuntamiento bien razonada instancia. La Diputación ha obtenido otras mejo¬ ras en orden a los servicios- provinciales relacionados con el tráfico por carretera, y espera confiadamente la resolución de su ruego para firmes especiales. La Junta de Obras del Puerto ha obte¬ nido la implantación de grandes medios para su desenvolvimiento y en todos los centros provinciales dependientes del Mi¬ nisterio de Fomento se habla con respeto y simpatía del Conde de Guadalhorce, co¬ mo propulsor de todo intento encaminado al noble fin de mejorar los servicios públicos. En este ambiente de consideración y de estima se respira el deseo de tributar al Ministro la acogida franca y cordial que se merece. La Transmediterránea facilitará un vapor que vaya a recogerle desde Barcelona y en el que embarcarán Comisiones de la Diputación, del Ayuntamiento, de las Com¬ pañías de Ferrocarriles de Mallorca y de Sóller, juntamente con representaciones de otras entidades. En Sóller será obsequiado espléndida¬ mente con una excursión al Torrente de Paréis, los ferrocarriles de Mallorca le brindarán la visita a las cuevas, el Ayun¬ tamiento de Palma organizará una recep¬ ción popular, seguida de un banquete, y la Diputación se sumará a todos estos actos para que el Ministro conozca las necesi¬ dades de Mallorca y redoble sus esfuerzos para en plazo breve conseguir cristalicen hermosas iniciativas. Las impresiones recogidas nos hacen creer que el viaje se realizará en los úl¬ timos días del mes corriente, y para en¬ tonces se habrá hecho público el programa de agasajos que Mallorca tributará por me¬ diación de sus organismos representativos al Excelentísimo Sr. Conde de Gua¬ dalhorce. (De La Almudaina) sfaaaaaaaaaiaaaaaaaaaaa a a a HALLES CENTRALES DE PARIS a a COMMISSION— CONSIGNATION a a a a a i NICKEL BERNAT & CIE a «2 a Soclété a Responsabllité limité au Capital de 200.000 Frs. a a 44, Rué Saint-Honoré — PARIS (l.ar) a FBUITS : PRITIEURN : LÉOIMEN r* » a - - d’Espagne, d’AIgérie et du Midi -■-■■■■= C? a Telegrammes: B HJ R. KT A. PRIM-PARIS ®a$aaaaaai:iaaaaaaaaaaa 14 SOL LER BIBLIOGRAFIAS LA CONFESIÓN Y LA COMUNIÓN al alcance de los niños y niñas, por Monse¬ ñor de Segur. Traducido libremente por F. S. y S. Décima tercera edición corregi¬ da según las actuales disposiciones Ponti¬ ficias. Librería y Tipografía Católica. Pi¬ no, 5, Barcelona, 1929. He aquí un librito, no por lo conocido me¬ nos recomendable. Se escribió para niños y niñas y no obstante, como dice en las pa¬ labras de presentación el traductor, es qui¬ zás doblemente útil para los mayores. ' La experiencia ha demostrado, que casi todos somos en esta materia poco más que niños crecidos. Raros son los que a los treinta, cuarenta o cincuenta años saben confesarse y comulgar como se debiera. Y este excelente librito se lo enseñará, sin que tengan que ruborizarse ante el maestro. Además, lo mismo que ya se sabe no hay duda que se comprende mejor y se aprecia mucho más después de oírselo explicar al gran catequista del pueblo, Mons. Segur. El que estas líneas escribe no se avergüenza de reconocer que debe mucho y muchísimo al libro de la CON¬ FESION Y COMUNION escrito para los niños. Nadie se avergüence, pues, de aprender aquí, o de renovar la memoria de lo aprendido, o de profundizarlo más. Finalmente, no somos niños ya; por desgracia, lector amigo, es cierto; pero dime: ¿Quién no ha de habérselas con niños? ¿Quién no tiene hijos que educar, o discípulos que instruir? Y para enseñar ¿no es indispensable antes aprender a enseñar? Consecuencia práctica: Este librito merece serlo de las personas de toda edad.- Un ejemplar ricamente encuadernado, 60 céntimos. Cien ejemplares, 50 pesetas. TEATRO ENTRETENIDO por Felipe Pérez Capo. No hace mucho tiempo, el celebrado escritor Pérez Capo publicó un ameno vo¬ lumen titulado «Teatro Cómica», y a ma¬ nera de continuación acaba de dar a cono¬ cer otro con el título que encabeza‘estas líneas, en el que se reúnen algunas come dias, juguetes y monólogos del laborioso autor. Figuran en este libro los títulos siguien¬ tes: «Benjamín Urrutia», farsa cómica en tres actos; la comedia en dos actos, «La brutalidad de Bruto»; el sainete, «Las veletas»; la comedia en tres actos, «Los morenos»; ei entremés, «La canariera»; los juguetes, «Los chiquitines» y «Yo ne¬ cesito casarme»; y el monólogo, «¡Guerra a los sastres!»; en los que brillan el gra¬ cejo y el humorismo que caracterizan las obras de este autor. Reunidas estas obras en un solo tomo, forma un ameno libro de lectura que jus¬ tifica el sencillo y modesto título que os¬ tenta. Editado por la Casa Maucci, de Barce¬ lona, de adecuada manera, forma un nutri¬ do tomo de 282 páginas, y lleva una ar¬ tística cubierta de Gastón Pujol, en tricro¬ mía. Su precio de 2 pesetas solamente, hará que se difunda mucho como el libro anterior de Pérez Capo que publicó no hace un año con el título de «Teatro Có¬ mico». J(JArB^LOoNsEqSM «e55»l*>n**e ipdrefeoS; JABÓN COCO EXTRA PARA TOCADOR JABONES PARA USOS DOMESTICOS TODOS DE PUREZA GARANTIZADA li Fábrica de Turrones, Bombones, Chocolates, Caramelos, | Confituras, Dulces, etc. de Hijos de Antonio Esteva y Oliver . Proveedores de la Real Casa OASA FUNDADA EN 1870 PALMA DE MALLORCA il Representante en Sóller: JUAN PUIG RALLAN || Agente Comercial Colegiado Rectoría, 11 ll 11 MAISON FONDEE EN '1872 Expeditions des fruits, legumes, primeurs pour la France et I’ Etranger \\ % % Anciennes Maisons D. Canals - Jean - Pastor - Pastor Freres S^RUITS & PRIMEUR^ MAISON DE COMMISSION JOACHIM PASTOR Successeur Propietaire 16, Rne des Hales - TARASCON SUR RHONE (B. du Rhone) Adresse telegraphique Jopastor Tarascón - sur - Rhone Telephone 94 Por cause d’ aüfomonie le pre nom joachim est de rigüeur. m: :s MICHEL BERNAT □ 6, Rué Roviffo — ALOER I □ Importation - Exportation Telegramme: BERNAT-ALGER L J SUCCURSfiLES a BISKRft et ZERALDA m Balneario Vichy Catalán CALDAS DE MALAVELLA ?(CONTIGUO ESTACION FERROCARRIL) TEMPORADA de 15 de Mayo a 31 de Octubre Aguas termales, bicarbonatadas, alcalinas, líticas, sódi cas. Enfermedades del aparato digestivo :: Hígado :: Arfritismo en sus múltiples manifestaciones :: Diabetes :: Glucosuria Consolidación de fracturas Establecimiento rodeado’de frondosos parques. Habitaciones con agua corriente grandes, cómodas y ventiladas. Comedores y café espaciosos. Salones para fies¬ tas. Capilla. Alumbrado eléctrico. Campos para tennis y otros deportes. Garage, Centro de excursiones para la Costa Brava y estribaciones del Monfseny. Autos de alquiler. Teléfono. Administración: Rambla délas Flores, 18.—Barcelona Importaron de Bananes toute l’année €xpédition en gros de jananes en tout état de maturité C aparó et España 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX EMBALLAGE SOIGNÉ Adresse télégrapblque: Capana-Rousseau-BORDBAUX. — Téléphone 38-30 es Transports & Douanes ^sS>vS>>íyKSxS> ^ 9 LA DIRECCIÓN DEL HOTEL = DE MARINA = f | ¡¡Plaza de Palacio, 10 BARCELONA 0 6¡ Se complace en comunicar a su dis- ^ tinguida clientela que prosiguiendo 9 y) el plan de reformas establecido, han inaugurado el servicio de ba¬ ños y agua corriente en todas las 0 habitaciones, rigiendo no obstante 9 los miamos precios. j Ancienne Maison Antonio Mayol y Martial Maillol MARTIAL MAILLOL ft FILS«» CERBERE, (P. 0.) - HEIDAYE, (B. P.) SIEGE SOCIAL CERBERE (P. O.) Sérvice spée&al pour le transbordement de fruits et primeurs /HENDAVE - B. P. MAISONS [ SETE - Herault ¡ A PORT-BOU - Espagne. j IRUN V BARCELONA - Flasaders, 42 » TELEPHONES TELEGRAMMES CERBERE, 39 HENDAYE, 201 SETE, 4-41 BARCELONA, 2173. A. CERBERE HENDAYE IRUN ) J MAYOL ) SETE — RUMA BARCELONA - BANANAS FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS: Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, OR ANGES, CITRONS LLABRÉS PÉREET FILS 11 et 15 Cours Julien (anciennent 51 Garitiaidi) Adresse télégraphique: .. ^ ^ \_\_ \_\_ JASCHEBI, HARSBILLE -IVL A nS>JllL.LJl TELÉPHONE 21 -18 imsm de primer orden COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. TELÉFONOS EIM TODAS LAS HABITACIONES RAMBLA DEL CENTRO — PLAZA REAL Entrada Ca lie Colón|, 3 BARCELONA Teléfono núm. 14.680 ¡| % MAISONSD’EXPÉDITIONS FONDÉE EN 1892 é$ - p Spécialité de¡[mirabelles de Lorraine, salsifis et légumes du pays. \\y- | C. Homar Fils | 29, Rué Banaudon ^ I LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) | ^ Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE Téléphone 202 Úé 2f. ' VU FRUITS FRAIS PRIMEURS M PORTATION CONSIONATION E XPORTA T10N TRANSIT SPÉCIALITÉ DE BANANES n 1MPORTATION DIRECTE 9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Julien MARSEIELE Télégrammes: PACOMAS TRANSPORTES MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA di ADUANAS CASAS en CETTE 11 quai du Bosc PORT BOU Espagne ANTIGUA casa BAUZA Y MASSOT Jacques MASSOT et fils PUCESOBE^ TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut - 1291 3-37 TELEGRAMAS Cerbére MASSOT Cette Port-Bou VALENCIA OASA CENTRAL Cerbcrc Pyr. Orles. FRANCIA Sucesor de PABLO ‘DELOR MÁLCAIGA (España); Se suplicafa los señores comerciantes españoles, establecidos en el extranjero, consulten a esta casa antes deícomprar. 16 SOLLER FRUITS FBAI8 - FBUIT8 8ECI • PBI9EÜB8 R I P O L L & C. IMPORTATION IE tiXPORTATION COMMISSION CONSIGNATION 61, COURS JULIEN, 61 Téléphone 21-50 A RS E ILLE Télégrammes: RIPOLL - HARSEILLE Importation directe d* oranges des meilleurs zones de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel. Spécialité pour les expéditions d‘ oranges, bananes, dattes, figues et arachides par vagons complets. —— MAISON “VALENCIA,, "nTce” TÉLÉPHONE 42-28 Télégrammes: VALENCIA NICE * YIÜDA DE PEDRO !♦ CARDELE ❖ ❖ Primo de Rivera, 45 VIIjIjAIMtEAEj (Casteilón) ♦> ♦ ♦ agí Exportación de toda clase de frutas frescas y secas <$► ^ ^ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. J Telegramas: CARDELL V1LLARREAL ^ Antes de hacer sus compras consulte a LA CASA 1>E LAB XARAXJAB #• «• IMPORTATION; EXPORTATION SPECIALITE OS BANANIS IT DATTES TBUITS FIAIS IT S1CS J. Ballester 55. Rae Cradére. - KA1ISMLL£ Adresse télégraphique; Hormiga Marseille Téléphone Permanent 8-82 F. R O I G Roigflls: Puebla Larga Telegramas Exportación: Valencia í 2 Puebla Larga, 48 Carcagente Teléfonos 295 Grao—Embarques, 805 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia) fe fe g FRUTAS — LEGUMBRES — PRIMICIAS gj | Productos de España y del Roussillón | fe EXPEDITORES fe | 9, Roe du Chantier, 9 - PERPIGNAN (Pyr-Or.) | (j; § Telegramas: GUISOL-Perpignan. ó) § bSsm í:s:ssbsís£k!s:sé!ss:íU:!£Í!!b:»ísssk:í:£Uüss8Íís:sSís£sskksbs8«:sskhh:s!ssss:ss»k»{ Sí :ií m COMISION Y EXPORTACION i ▼▼ ▼ ▼ Jj¡ ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS |y M FRUTOS —PRIMERIZOS — LEGUMBRES UU EMBALAJES ESMERADOS ssa l»¡ Cristóbal Colom ess m ARGEL • Rué Berlioz, 6 et Rué Lulli, 7 y B»? I Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono: , fúbíll II r 1 MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Valiée du Rhóne et ardéche Espécialité en cerises, péches, prunes reine, claudes et poirea William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner ¿í sos flls 10 — 12 Place d es Cleros 10 — 12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 - VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télégrammes; Montaner Valonee. MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour l'expéditions en groa de chataignes, marrona et noix TdM«gpa.a9aro.es: MONTANÜIL PRIVAS MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits seca de Sioile et dTtaiie. VI AL FISCHETTI, 2 A. Téléphone 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA (^nasiSBa ■■ TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS liA Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN PORT-VENDRE 8 Y PORT-BOU Corresponsales CETT8: !. Rochioa & Vda. M, Ricart. -— Qaai da Pont Sefli, 22 BARCELONA: Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2 ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO Aginéis lipiria! pira al trmbordo y la raaxpadiriii da Frutos y ptrinaoro»» SHltVIOIO RÁPIDO Y KOONÓUTOO Cerbére, Tólefono Cette, 9 3.08 CERBERE * José Coll Telegramas cktte - Ricart PORT-BOU - José Coll KHHKm HffiHHSSH SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona.