ABO XL7 (2.a EPOCA) SDK. 2202
ABO XL7 (2.a EPOCA) SDK. 2202
SÓLLER

SABIDO 8 DI JUNIO DE 192D

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé i.° 17.-SÓLLER (Baleares)

—=n -

■■■'

,ir=nnr=ir===1,

=Hl

ll

-i

FRUITS EN GROS

SPECI ALITE EN ORANGES ET HIANDER INES

Arbona Rullán Bernat

CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20
VILLARREAL - Castellón (España)
Telegramas: ARRUBE-Villarreal
11

CASA TERRASA
LUNA, 20
Medias seda última novedad, er todos los colores imaginables.
Grandiosa variedad en clases, colores y precios.
La casa mejor surtida en artículos de vestir para señora y caballero.
Riguroso precio fijo
Casa de verdadera confianza

••••••••••••

| Antigua casa PABLO FJU8IIEB. i

£

FUNDADA HJ 3SÍ 1SSO

0

g Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país. jj
É Especialidad en espárragos, melónos, tomates y todo clase ||

de futa de primera calidad.

ANTONIO FERRER

46, Place du Chatelel—HALLL8 CENTRALES—QRLEANS.

FRUTOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA —
♦04 DAVID MARCH FRÉRES ~ ~ J. ASGHERI & C,'* «*
M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 36 - 38 Cours Juiien MdRS6ILL€
Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

COLL, MICHEL Y CASAN OVAS

44, Cours Juiien, MARSEEHL.L.E

{ la teléfonos colbert

- 37

Telegramas: Colmicas

Importación & Exportación ^ Frutos secos y primerizos

especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles
Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P. y C. de 200 HP.

»«»###»»

» ♦♦♦ ♦> ♦♦♦

* EXPORTACION DE FRUTAS A TODO EL MUNDO

S

*

ESPECIALIDAD:

|

Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones $

*
Exportación de Naranjas, Mandarinas y Cereales
ESPECIALIDAD EN NARANJAS í IONES TERNAS, DE MURCIA

OVAS REAL y OHANES, DE ALHAHA (Murcia) ; ALMERIA

¡MARCO IÑeSTfl i 3

e
Casa Central MANUEL* (Valencia)

3»

ESPAÑA

<S>

*

SUCURSALES EN

❖

*

CARCAGENTE (Valencia) y BENIAJAN (Murcia) y PUIG (Valencia)

* ❖

*

SUCURSALES:

*

&
£ CARCAGENTE (Valencia)
g ARCHENA (Murcia)

Telegramas: MARCO, MANUEL ^

Teléfono, 64

$

CARÜONELL

&

U VAS D I

FRANCIA

Dirección telegráfica: CARBONELL - PUEBLA LARGA

¿ Especialidad: Chasselas por vagones completos.

&

CLERMONT L’HERAULT

❖

f (España) PUEBLA LARGA (valencia)

y1 ¡ ‘

TELÉFONO P. 21

❖ ♦»

*

♦

2

SOLLEG

Timbrados en relieve

SC

se
se Naranjas Mandarinas Limones

de papel para cartas y sobres

se

%

se se

FRANCISCO

se

FIOL % Confección de dibujos y escudos %

'

.

Y

%

a gusto del cliente

Si'
se

ALCIRA - (Valencia)

% %

se se

TELEGRAMAS:

FIOL

ALCIRA

% Teléfono, 91 %

La máxima elegancia y distinción

se se

CASA FUNDADA EN 1912!

%

%

Solicite muestras y precios a Juan

Marqués Arbona San Bartolomé, 17

na==^3

EECoDnn

BP'.,.:,i-rgn

n—

sa

■

■

HOTEL FALCON Barcelona

n

R vi 1-1 á n

: é Primer fotógrafo español y único en Baleares ¿ i

que con el procedimiento JOS-PE hace las

n

fotografías con todos los colores naturales.

b i , VEA LA ORAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS , i ¿

Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma
n
:DEB

En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS
CALEFACCION - ASCENSOR
Pensión diaria de 16 a 20 pesetas
db<dbdbdbdbdb¿fcdb<dbdb¿fcdb)dbdbxdb<db<db<db¿fe<db£fccjk<dbdbdb

i

ALMACEN DE MADERAS Í Somitrc de inmejorable calidad Hf

con sujeción a los siguientes

I

| Carpintería movida a vapor ños:

l

i

ANCHOS

IJ

ESPECIALIDAD EN MUEBLES,

*

PUERTAS Y PERSIANAS

De 0‘60 a

070 ni.

n

De 071 a

0‘80 m.

%
i

Sisuel

folom

I <8*.

Calles de Mar y Qranvía

I jS O B ü E - (Mallorca)

De 0‘81

De 0‘91

De 1‘01

De 1‘11

De 1 ‘21

co

oa
ss

De 1 ‘31

De 1 ‘41

De 1 ‘41

0‘8O m. roo m. rio m, 1 ‘20 m. 1‘30 m. 1 ‘40 m. 1 ‘50 m. 1 ‘50 m. 8 piezas

«afeases*

:iété Franco-Espagnole
DE FRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS

David MARCH, ROCA RIES <6 C

AGENTS EN DÓU \\NE
Siége Social á CERBÉRE (Pyrées-Orient,es)

-fe

TÉLEPHONE:

Maison i PORT-BOU (Espagne)

TELEGRAMMES:

C¡p

TRASBORDO - ERBÉRE

Cerbére N.° 25 Représente A CETTE par M. Michel BERNAT TRASBORDO-P0RT-B00

Cette N.° 4,08

Quaí Aspirant-Herber, 3

Michel BERNAT-CETTE

IllIáSli lililí It 811 lili
Importation » ExportaÜon
FRUITS FRAIS, secs et primeurs
Maison principale á MARSEILLE. 92, Cours Julien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS
PARIS Maison de Commission et d* Expéditions
SAMANES, FRUITS SECS FRaIS, LÉGUMES 8,10 et 14 Rué Berger-Tólógrammes: ARBONA-PARIS-Téléphone: Central 08-85

| IMPORTATIOST EXPORTATIOK f

9

MAISON RECOMMANDÉE

|

9 pour le gros marrón doré ET GHA.TAIG-NE, noix Marbo ^

♦

et corne fraiche et séche.

♦ ♦

EXPÉDITION IMMEDIATE

♦ ♦

♦
X

Pierre

Tomas

I

Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyrou) •

IA I üil O IV

FRUITS FRAIS SECS PRIHEVBS
D’ EXPEDITIOV, COIIISIOV,

TBAVSIT

LA MOR ABITA LLOC

BARTHELEMY

COLL ,mo?br™n

MARQUE DÉPOSÉE

3, Place Notre - Dame - Du - Mont, 3

Marque ¡3. O. DEPOSEB

TELEFHONE 57-21

MARSEILLE

TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE

MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT - ALGERIE
: : : SPECIALITE POUR LES EXPÉDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : :

ARACHIDES, BANANES,

"¡Toe
IBarcel«aa

CASA COLL CALLEJ FUSINA, L15

Teléfono.
S. R. 1360

ANO XLV (2.a EPOCA) NUM. 2202

SABADO 8 DE JUNIO DE 1929

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

LA SEÑORA

«

D.‘ María Ballester y Frontera ' Viuda de D. Bartolomé Suau y Morell falleció en esta ciudad el día 2 de Junio de 1929, a las 4 de la tarde A LA EDAD DE 80 AÑOS
HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS

Sus afligidos hijos: D. Bernardo, D. Pedro-Antonio, D. Miguel y D. Matías (ausentes) D. Bartolomé, D.a María, y D. Jaime Suau Ballester (presentes); sus nietos: D.a María, D.a Margarita y D.a Bárbara Suau y Alcover; sus hijos políticos: D. Bartolomé Ferrá, D.a Julia Soler y D.a Elisa Sirakawa, su hermana D.a Catalina Ballester y Fron¬ tera, y demás parientes, al participar a sus amigos y conocidos tan dolorosa pérdi¬ da, les ruegan tengan presente a la finada en sus oraciones, por lo cual recibirán especial favor.

EL SERVICIO DE INCENDIOS
II
Apuntábamos en nuestro artículo anterior la necesidad de establecer en esta ciudad un servicio eficaz de incendios bien montado para acudir a atajar todo caso que se presentara, y hoy queremos terminar de desarrollar esta inicia¬ tiva que la Fatalidad ha cuidado de demostrarnos no podemos descuidar. Se¬ ñalábamos para ello, y como medida primordial, la creación de un cuerpo de bomberos voluntarios. Hablemos hoy, pues, de la organización que, a nuestro entender, debiera darse a ese organismo para dejar esbozada una iniciativa que, de hallar en la opinión el calor necesario para germinar, puede prestar señalados servicios al pueblo y constituir al mismo tiempo una fundada garantía de protección contra todo riesgo de esa naturaleza.
Crear un cuerpo voluntario de bomberos entendemos no quiere decir únicamente especializar una o varias docenas de hombres en la pronta extin¬ ción del voraz elemento. Esto, con ser mucho, no es todo. Quiere decir tam¬ bién disponer de un pequeño parque bien pertrechado, con material suficiente para hacer frente a toda eventualidad para el caso desgraciado de una posible repetición de estos accidentes. Antaño disponía el Municipio de una o varias bombas para el caso; pero el que no hubiera nadie para utilizarlas y cansados los concejales de verlas polvorientas y abandonadas, hizo que decidieran éstos
arrinconarlas definitivamente.
Hoy, en que los adelantos de ésta como de todas las ramas de la actividad humana son tan notorios, podría procederse con mayor eficacia práctica que antaño a la instalación de ese parque, lo más completo posible en relación proporcional con lo que Sóller requiere, con las bombas y extintores corres¬ pondientes y cargas de líquidos adecuados para combatir la propagación de las llamas; escaleras incombustibles y herramientas indispensables para poder utilizarlo todo en un momento determinado. Cuando se dispusiera de todo esto, junto con el camión o camiones del riego habilitados parados dos usos, se dispondría de un excelente arsenal y seríajllegado el momento de la creación de ese organismo voluntario que debiera utilizarlo y ejercitarse en su manejo.
De la creación de este honroso y benemérito grupo de altruistas personas debiera encargarse uno o varios señores de la actual Corporación Municipal, secundados, si lo creyeran conveniente, por otros de afuera, estudiando deteni¬ damente la idea y redactando el oportuno reglamento interior. Para ello podrían asesorarse con el ejemplo de los organismos similares, que habrá en otras po¬

blaciones de la misma o mayor importancia que la nuestra, adaptándolo a las necesidades y posibilidades de esta ciudad. Luego, deberían dirigirse a la opi¬ nión para darle cuenta de sus trabajos y para instarles a inscribirse y formar el grupo de especializados que, a las órdenes de un jefe general, fueran los que tuvieran a su cargo tan importante servicio.
La organización interna de este grupo entendemos no nos compete a nosotros indicarla, ni entra en los límites de un artículo periodístico escrito aí correr de la pluma, puesto que es más producto de detenido estudio que de una improvisación. Nosotros nos limitamos a lanzar la idea para que el vecindario emita su opinión sobre la misma, favorable o desfavorable, si la cree o no de utilidad y si merece o no su aceptación, porque en el primer caso creemos no ha de faltar quien la acoja y la dé forma. Podemos, sí, añadir que no sería muy gravosa para el Ayuntamiento puesto que, una vez adquirido el material in¬ dispensable, los gastos habrían de quedar reducidos a los que pudieran oca¬ sionar las prácticas que periódicamente realizara ese puñado de filántropos, y aún éstos, siendo el agua principal materia a utilizar y sabida la abundancia con que se encuentra en nuestro valle, serían casi nulos. Porque no hay que pensar en la creación de un cuerpo de bomberos retribuidos, como tienen otras ciudades, porque la capacidad económica del Municipio no es suficiente para atender a este dispendio. La mejora ha de ser implantada aquí de la aportación generosa y desinteresada del vecindario, quien ha de pensar que puede ser el propio domicilio el que sea pasto de las llamas y con esta idea prepararse para el caso desgraciado de que esto ocurriera.
Si la Corporación Municipal juzga, como nosotros, acertado el pensamiento de introducir en Sóller esta mejora, ante los dos casos que en breve intervalo se han producido aquí y expuestos siempre a repetirse, estudie la manera, redac¬
te los estatutos e invite a los vecinos de buena voluntad a formar este honroso
agrupamiento. Y esto ahora, cuando recientes aún los temores y zozobras que nos despertaron de súbito y fundadamente nos alarmaron al ver cómo ardía la casa del vecino sin que pudiéramos echar mano, apenas, de los medios con que cuentan los pueblos civilizados para extinguir con mayor rapidez el voraz ele¬ mento. y cuando el desorden hacía en gran parte infructuosa la entusiasta y de¬ cidida ayuda que en estos casos presta siempre el pueblo en masa. No aguarde¬ mos a que, pasada la tormenta y desaparecido el-peligro, volvamos tranquila¬ mente a nuestra calma habitual, a nuestro dulce estado de somnolencia, porque entonces la idea caerá en el olvido más profundo, del que no saldrá más que ante otro caso desgraciado, y entonces lamentaremos de nuevo no poseer este servicio de necesidad absoluta para una población de la importancia de la nues¬ tra y que su carácter industrial hace del todo indispensable.

4

Tcaressa

SOLLER

GLOSSARI

ELS QUE SE'N VAN
Així com en V escala deis valors intel-
lectuals trobarn diferents graus—inteVligéncia discreta, talení brillant, geni enlluernador—dins la gama de valors
civics i de mereixements humans es tro-
ben també escalons diferents on podem situar cada espécie particular de mérits contrets per Vhome davant la colectivitat.
Dins aquesta escala de valors hem de reservar un lloc decorós a V home qui per la modéstia de les seves aspiracions i per la eficiéncia més aviat intima de les seves obres no aspira a la gldria oficial, sino que es preocupa de treballar—en tant que Déu ti dóna forpa—perfer-se bo ell mateix i perfer bona la vida deis altres.
Un exemple d' aqüestes vides gran part dedicades a laborar per un bé col'lectiu fou la d' aquest bon amic qui es digné Mateu Colom i Puig, mort en la plenitud deis seus anys, encara no fa vuit dies.
Talent desperté fou un autodidacte. Cor abrandat, es pogué prendre com a exemple de joves d' acció católica. Conse qüent amb el seu ideari, s’aplicd a la solució deis problemes socials d’ acord amb les ensenyances de Lleó XIII expressades en les seves encícliques, i particularment en la assenyadíssima «Rerum
novarum».,
Record que jo era petit, casi bé un infant, i ell, prematurament calb i més prematurament home de seny, me'n recitava tronos de memória i els glossava amb un encert i un foc de cor que jo aleshores no podía capir.
Record d’ una manera particular que després de repetir els conceptes defensors de la propietat privada, fruit i estínnd del treball i els arguments qui mantenen per damunt els drets de V Estat els drets notarais de V individu i de la familia— quin ressó profétic deuen teñir avui de¬ terminados frases de V encíclica pels católics de la Italia feixistal—comentava els termes amb qué són fixades les mútues obligacions que es deuen la classe obrera i la benestant i acabava repetint les pa¬
raules lluminoses de Ueó XIII:
*Amb la coneixenpa d aqüestes veritats,
fácilment minva V urc deis rics i es
redrepa V esperit aclaparat deis pobres, i es disposen els u ns a ésser benignes i els
altres a ésser humils. I d' aquesta mane¬ ra, la distancia que entre uns i altres.
podría posar la supérbia, s’ escurra, i no hi ha dificultal en aconseguir que s’ unei-
xin amb estret vincle d’ amistat les dues
classes».
Cal reconéixer que si, coincidint amb En Mateu Colom, una dotsena i mitja d’ homes de Sóller haguessin llegides i ben meditades les paraules de Joaquim Vicents Pecci, Papa Lleó XIII, el «Cen¬ tre Obrer» de Sóller no s’ haguera mort d' inanició, amb gran sentiment deis qui
a ell havien dedicades ses illusions més
intimes i llur generós esforp. Si són molts els que ho saben, segura-
ment són pocs els que recorden alió que din : «Qui si a intel ligent, que no clogui els llavis; qui tengui abundor de bens, que es posi a V aguait perqué no se li esmussi ¡a liberalitat; qui sápiga un ofici que tengui pruija defer el proisme par¬ ticipan! de la seva utilitat i profit».
JüST.
■r\_^-8=sss*a as &-■=■—8—ss-3—ss-C as r
Se raden las siguientes fincas
Casa de Ca ’n Guitarró junto al molino de Ca ’n Pentinat —Un olivar y bosque sitúa do en el Col 1—Un olivar en la Figuera —
El huerto de Ca ’n Guitarró situado en la
calle de Isabel II. — Y una casa y corral de 43 destres y 6 minutos de agua en la calle de Isabel II, n 0 80
Informes: calle de Ramón Luí 1,32
i r n r b •=• o s- g-.-gg- g r- q t t
Joven matrimonio
30 años, residente en el Este de Francia, muy al corriente en el comercio de frutas tanto al por mayor como en detall, tomarla en gerencia un negocio de esta clase, de
preferencia en el Norte o Este de Francia, o en Bélgica.
Para más informes, en la Administración de este periódico.

Sus atribulados esposo, D. Francisco Llabrés Cirer; hijos: D.a

cisca, D.a Isabel, D. Gabriel y D. Daniel; hijos políticos: D. Juan

ssss D. Jaime Ballester y D.a Magdalena Berenguier; nietos: Renette y

not Pons; hermanó, D. Pablo; hermanos y hermanas políticos; tíos y sobrinos, primos y demás parientes participan a sus amigos y conocidos

¿p ■ÜP
■■■■
ss:: É
asa* i
ss»
BBEB ■ ■■■
w

m s:s: ■■■■ ■a ■■■*
(SBBB BBIQB

esta sensible pérdida, y les ruegan tengan el alma de la finada presente en sus oraciones, lo que recibirán como un especial favor.

iR I ■■as
SSSS| ¡S¡
“I Sí
í& anón £3

SIES

BBBB /J,

::::» ssss &

i::s US

mmSmmmmmmmmSímSmS^SÚSmmmSmMSuwSmamSmmmmuSSwumíSmmuSmSmSSmímSmmñnuSSSuñ ■■■■■■■■■■■■■■■■■■■*■■■■■■■■■■■■oiHeaniBiciH■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■o■■■■■■■■**■■ara■n■■»*»■•■■■■■■■■■s■«■■■■■ ■■■■ 4.V

lili W■»■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■HBB■B■■■!■■■ HBBIHHIHI ■■■■ ■■■■ ■■■■■!

■eibbbbbíbbíbbbb

liBlliiiiiiiiiiRRMRiSiRRiiiRRRiRiñiiiiRiiiiSSaSSSSSSSSS ■■■■■■■■ ■■■■ ■■■■■■■■ ■■■■ IIM IIU |¡fe» BIKIIIBIIIBB Bill«IIIli>l■il■í■■■ ■■■■■■■■ ■ ■■«■■■■ «BBB ■■■■ ■■■■ ■■■■ BlflfllREMIBIE ■■■■■■■■ ■■■■ IEIIIIMBBBBH■IBBBBBBB BBlÉinBBB
■■■■bbbbbbb,,vtf D9■)■■■■■■ ■■■■■■!mm ■■■■ ■■■■■■»■■■■ «■■■ ■■■■ sbIbIbI ■R! UI ai»«I1BHBf «IRI «USB !■■! ■■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ «■■■■■■■ >■■■

'Py

JIKB IIM
.
lie»

■mi ■mi

1

■■■SsSBlSsSSSSSSBBSSSSSBBBSSBBSBSSSBSBSBBBBSSBSSSSSSSBBisSSBSSBSBSSBSSBBSSSSSSSSSSBBSSSSSSBBBBBSSBBBSSSSSSSSSBSBSSBSSBBSSSSiBSSBSBSBBSSBSSBSSSSÍSSSSSBBSSBSaisSfiBSIBSilíSSBJ

COLABORACIÓN

COLABORACIÓN

FILOSOFIAS

La exageración del pesimismo
El hombre rigurosamente pesimista
viene a ser una sombra dañina sobre la
blancura inmaculada del armiño.
Todos los sistemas eminentemente pe¬
simistas son perjudiciales a la Humani¬ dad y en general para la juventud que abre sus puertas a la vida.
El buho no quiere creer que la luz del
sol sea benéfica.
Así los espíritus timoratos, débiles, amargos, para expresarnos en propie¬ dad, se entregan, más por desconfianza que por motivos ciertos, al desconsuelo y a la duda.
La misión del hombre moralmente
fuerte no estriba en crearse dificultades,
sino en vencerlas cuando se presentan. Schopenhaüer fué un perro malhumo¬
rado. En cambio Boecio, sin entregarse a los arrebatos del filósofo alemán, lle¬
gó a decir que «La dicha engaña, la desgracia es verdadera.»
Esta máxima que de momento parece un brillante de subido precio, al anali¬ zarla sin apasionamiento y despacito, puede verse que está escrita o concebi¬
da en un momento de aflicción y, en
puro sentido filosófico, es exagerada. La dicha puede engañar, pero no
siempre. ¿Quién será capaz de negar que exis¬
ten alegrías y dichas verdaderas?
Nadie, absolutamente nadie.
En descargo de Boecio hemos de apuntar que pasó parte de su vida en¬
cerrado en una mazmorra. Y estos al¬
bergues no suelen ser muy propicios a
risueñas esperanzas.
En lo que acertó fué sih duda en la segunda parte de su máxima: «La des¬ dicha es verdadera», que es una délas mayores y amargas verdades.
jjóvenes! La alegría y la dicha pueden ser verdaderas. Entregaos al optimismo sin vacilar porque el que mira el abis¬
mo suele caer al fondo atraído misterio¬
samente por una fuerza desconocida.
La guerra
La guerra suele ser un vil proceso que tiene por resultado el triunfo de la
fuerza bruta.
Los que son partidarios de la guerra piensan crear un monumento y cavan
una tumba.
La guerra quiere decir ambición y la ambición es el lema de los pillos.
La guerra no es crear, sino arrasar; no es la vida, sino la muerte.

Cultura
La verdadera cultura, frecuentemente, sólo está al alcance de los favorecidos
por la fortuna, aunque ésta sea modes ta. El pobre, el que ha de ganar el pan con el sudor de su frente y con el es¬ fuerzo corporal, únicamente podrá llegar
a no ser un analfabeto. El sino le con¬
duce al arado y a la fábrica, cerrándole las puertas de las ciencias y las artes.
¡y cerebros que podrían ser eminen¬
tes yacen sin descubrir bajo el sol de las estaciones rigurosas o bajo el ruido ensordecedor de las máquinas!
El sufrimiento
Una de las mayores virtudes es sufrir los reveses de la fortuna con resigna¬
ción.
El hombre que no ha sufrido el tran¬ cazo agudo del dolor no ha pasado por las grandes pruebas que la vida le
reserva.
No busquéis las penas; pero si se pre¬ sentan, sufridlas con fortaleza de ánimo.'
El mismo Nietzche y Schopenhaüer dicen que el dolor es sublime porque eleva el alma a las cumbres del género humano. Pascal opina que la desgracia es el camino para alcanzar la perfección, y San Agustín afirma que el que siembra con lágrimas, con regocijo segará.
Hacer frente al dolor es de sabios,
pues según Séneca, sólo sabio es el que desprecia el dolor, y según Jesu¬ cristo «Bienaventurados los que pade¬ cen hambre y sed de justicia...»
El respeto a la mujer Si alguna vez ofendéis groseramente a una mujer, acordaos de vuestra santa madre y sentiréis como se doblan vues¬
tras rodillas.
La perseverancia La perseverancia es la personalidad moral del individuo y el secreto de la segura victoria.
La modestia y la humildad La modestia y la humildad son siem¬ pre grandes virtudes aunque los espíri¬ tus torpes y mezquinos las confundan con el escaso valor de la propia perso¬
nalidad. El dominio de sí mismo
El trabajo más difícil para el hombre es vencerse a sí mismo. Sólo cuando
haya llegado a este grado máximo de perfección podrá abrigar la esperanza
de conocer a los demás hombres.
Mateo Cladera Palmer.

DESDE BARCELONA
Barcelona es toda una gran ciudad, una capital. Su ejército de guardias ur¬
banos, bien uniformados, limpios, aten¬ tos, vigilando por el cumplimiento de las ordenanzas sobre el tráfico, contri¬
buyen a dar esta impresión al visitante de la ciudad de los condes. Si, señores, Barcelona de hoy ya no es la de unos años atrás, sin alumbrado, sin casi guardia urbana en servicio, con muy importantes vías sin arreglar. Ha cam¬ biado mucho y a pesar de que no todas las calles están limpias, podemos decir a cuantos nos visitan que ¡es enseña¬ mos no una capital de provincia con pretensiones, sino una gran ciudad de Europa, con tres grandes y magníficos parques públicos, bellas plazas, anchas y espléndidas avenidas, calles asfalta¬ das y limpias. Además, tenemos ahora úna Exposición internacional que nos honra ante el mundo y honra a España.
La gran ciudad, que va del Llobregat al Besós, del mar a la montaña, está ahora en plena fiesta. Los torrentes de agua y luz que arrojan surtidores y cascadas del parque de Montjuich, for¬ mando combinaciones fantásticas, pa¬ recen que nos cantan una loa de está Barcelona que vive ahora unas agrada¬ bles horas de paz, entregada al trabajo intenso, como si quisiese recuperar las jornadas perdidas en luchas socia¬ les, que obligaron más de una vez a
vestir luto. Barcelona ha hecho en un
año lo que otras ciudades realizarían
en una década. Si la Medalla del Tra¬
bajo se concediese a las ciudades, de¬ beríamos pedirla para Barcelona. Se ha acreditado como la muy laboriosa
ciudad del Mediterráneo.
Muchos creen que después de la Ex¬ posición vendrá una aguda crisis de trabajo. No lo creemos. Barcelona, siempre hidalga, encontrará medios para ocupar la legión de obreros de las provincias hermanas que han sido los héroes anónimos de esta Exposi¬ ción que se acaba de inaugurar. Desde luego, esta fiebre de trabajo durante díat y noche, jornadas laborables y festivas, no existirá. Tampoco conviene a la ciu¬ dad estar continuamente en semejante tensión de nervios. Empero, la vida seguirá su curso sin el peso agobiante de crisis de trabajo, que son a fin de cuentas crisis económicas y financieras. La Exposición está haciendo una buena propaganda de la ciudad de nuestros amores en toda Europa y de esta pro-
(Termina en la página 6)

» SOLLER

Barcelona y la Exposición
1929

(Conclusión)
Edificaciones varias
Una doble escalinata cierra, por el lado de 9a montaña, la amplia arteria. En la parte superior, en una explanada, se encuen¬ tran los Palacios de Alfonso XIII y de la Reina Victoria Eugenia. En el plano más bajo hállanse ios palacios de la Agricultura, de las Artes Industriales y Aplicadas, y de
Artes Gráficas. En sus inmediaciones se
halla la Casa de la Prensa, magnífico chalet donde los periodistas, tanto nacionales co¬ mo extranjeros, encontrarán toda clase de facilidades pera el cumplimiento de su mi¬
sión informativa.
Una de las fachadas de la Casa de la
Prensa da en la Avenida del Marqués de Comillas. Siguiendo esta Avenida, de más de tres kilómetros de longitud, encuén¬ trense magníficos detalles de jardinería, fuentes, estatuas y otros elementos deco¬ rativos; estrechos y tortuosos pasadizos sombreados por plantaciones diversas, poé¬ ticos rincones, bellos surtidores, escalinatas, fuentes, zonas de frondosas arboledas; las murallas de Avila, que coronan una parte del Pueblo Español; el Palacio Nacional, el de Industrias Químicas, el de Comunica¬ ciones, el de las Diputaciones, el Pabellón del Estado y los oficiales de Francia, Italia, Dinamarca, Bélgica, Alemania, Suecia, Rumania y Noruega; el Estadio, el Palacio de las Misiones, el Meridional, el del Arte Moderno y el Restaurant de Miramar.
En la mitad del trayecto, el visitante puede dominar con la vista el Parque Lari* bal, con sus jardines estilizados, sus peque¬ ños surtidores, sus pérgolas de las cuales se desprenden guirnaldas de flores, y du¬ rante todo el trayecto irá de sorpresa en sorpresa, por la variedad del paisaje y las múltiples perspectivas que se ofrecerán a sus ojos, siendo de las más emocionantes la dominación ocular de la ciudad, el llano de Llobregat, la costa levantina con sus nítidos y blanquísimos pueblos, contrastan¬ do con el azul del Mediterráneo y con el anfiteatro de montañas que dan fondo a Barcelona.
El Pueblo Español
El Pueblo Español está construido cerca de la Avenida del Marqués de Comillas. La entrada principal es una reproducción
de la Puerta de Avila,
El Pueblo Español es la realización de una idea felicísima, que será celebrada de todos. Está construido en la parte septen¬ trional de la montaña de Montjuich. Con él se ha querido sintetizar lo que de pin¬ toresco y artístico tiene la vieja arquitec¬ tura española., y dar a conocer, al propio tiempo, la indumentaria, las costumbres, los bailes, las fiestas y los cantos típicos del conjunto de los pueblos españoles. Dar a conocer lo más importante y pinto¬ resco de la España típica en una área de 20.000 metros cuadrados, y someterlo todo
a la admiración de los visitantes, ha sido
un trabajo extremadamente difícil, pero que no ha dejado de conseguirse completa¬ mente, gracias a las máximas aportaciones de ilustres artistas españoles.
La puerta principal del Pueblo Español se halla en la gran Avenida del Marqués
de Comillas. Llámase la Puerta de Avila
por ser una reproducción de la famosa de San Vicente, que da acceso a la ciudad de Santa Teresa de Jesús. Pasada esta puerta se encuentra la gran plaza mayor, con sus construcciones características, sus arcadas y su Casa Consistorial, el salón de sesio¬ nes de la cual, dado sus dimensiones, per¬ mitirá que se celebre allí el Consejo Inter¬ nacional de Arte Popular, en proyecto por
los señores directivos del Certamen. Des¬
de los balcones y ventanas de la plaza se podrán presenciar con toda comodidad las fiestas que allí se celebren.
Después calles tortuosas y en declive, la de Rius y Taulet, la de la Muralla, la de Mercaderes, la del Mercado Viejo, el Rin¬ cón de los Tristes, etc. La abadía, la igle¬

sia, la posada, la fuente, la casa señorial con el escudo a la puerta, el hostal, la cua¬ dra, tiendas aquí y allá, la escuela, los balcones y ventanas con macetas de flo¬ res. En las tiendas se pondrán en venta productos nacionales y objetos caracterís¬ ticos de las industrias del país: degustación de vinos, aceros de Toledo, turrones de Ali¬
cante, mantas zamoranas, anisados, malva-
sía de Sitjes, manzanilla de Sevilla, an¬ choas de Palamós y otras manufacturas y golosinas.
Para dar más carácter al singular arti¬
ficio se instalará una tienda de carretero,
otra de calderero, otra de tonelero, otra de esterero, otra de forjador, otra de ven¬ dedor de platos y cántaros decorativos de sabor popular, aragoneses, castellanos, va¬ lencianos, gallegos, catalanes y mallorqui¬ nes, un telar de tejidos y otro de sederías. En un extremo del pueblo y en un lugar llamado «el baluarte» existe un hostal, un
típico mesón para arrieros y carreteros, en el patio del cual descansará de las fa¬ tigas de correr por los polvorientos cami¬ nos, la deteriorada diligencia de nuestros antepasados.
El Pueblo Español contiene algo de la vieja España. No hay por qué decir, pues, que no faltan allí los magníficos palacios castellanos, las sólidas casas navarresas, las magníficas mansiones de familias no¬ bles mallorquínas, valencianas, murcianas, andaluzas, gallegas, y las grandes casas de payés, clásicas en Cataluña.
Recorrer los callejones del Pueblo Espa¬ ñol, matizados de color y llenos de curio¬ sos detalles, será recorrer en poco tiempo, los callejones de Sevilla, de Córdoba, de los países catalanes, de Valencia, de las
tierras vascas...
Aquí un pozo, allá una cruz, más allá
unas escalinatas o un rincón evocador de
ocho siglos de dominación musulmana. Se¬ rá gozar de la alegría valenciana, del he¬ chizo de Ecija, Osuna y Carmona; de la severidad navarresa y vizcaína; de las be¬ llezas de los pequeños pueblos catalanes, de variados estilos arquitectónicos. Del aire y de la paz de pueblos centenarios que aún existen total o parcialmente, como Toledo, Segovia, Salamanca, Utebo...
De Utebo se podrá apreciar su iglesia y su magnífico campanario, de puro estilo árabe. De Porqueras, su pequeña iglesia del siglo XI, de bella arquitectura románi¬ ca; de Galicia, diversas construcciones gra¬ níticas; de Valderrobres, sn Casa Consis¬
torial; de Aragón, sus fachadas de ladri¬ llos; de Cataluña, su arte gótico.
Lo admirable de todo esto es qae todo ha podido hacerse sin choques violentos, es decir, sin que unas construcciones des¬
entonen de las otras.
Las fiestas que se celebrarán en la gran plaza del Pueblo Español serán esencial¬ mente típicas: bailes flamencos, asturianos, gallegos, jotas, sardanas, tracas y fallas valencianas, etc., etc. Háblase de exhibi¬ ciones de bandas de moros y cristianos, como es costumbre en ciertos pueblos de Valencia, y de corridas de toros al estilo de las que se celebraban en la Plaza Ma¬ yor de Madrid en tiempo de Felipe IV y de
Fernando VII.
Hemos visitado calle por calle el Pueblo Español, y de nuestra visita y de nuestras observaciones sacamos la impresión de que no podía estar mejor construido; este acierto honra a la Exposición y a los artis¬ tas que han colaborado en su edificación.
El Arte en España
En el Palacio Nacional está representa¬ do el núcleo «El Arte en España». Excusa¬ do es decir, pues, que en este Palacio la nación española brillará como astro de primera magnitud, ya que los salones de este palacio monumental alojarán múltiples y magníficas representaciones de nuestro
enorme tesoro artístico. En este sentido
comprenderá todas las modalidades artísti¬ cas del genio hispánico, desde el período paleolítico hasta el reinado de Isabel II, pasando por las culturales fenicia y heléni-

I ca, los primitivos, los románicos, los ára¬ organizarán verbenas y otras fiestas al aire bes, el Renacimiento. El Greco, Veláz- libre. Cuando se presente ocasión, se cele¬

quez, Zurbarán, Murillo y Goya. En esta brarán bailes de etiqueta en el salón de

exposición de arte desfilará, pues, ante los fiestas y recepciones en el Palacio Nacional.

visitantes, toda la historia de España: los

Los Congresos y las Asambleas naciona¬

griegos, los fenicios, los romanos, los go¬ les que tendrán lugar en los palacios de la

dos, los árabes. Castilla y León, la Cata¬ Exposición prometen ser muy interesantes

luña de Carlomagno, de Ludovico Pío y por los asuntos que se tratarán y las per¬ de los Condes soberanos, la Confederación sonalidades que en ellos intervendrán.

Catalano-Aragonesa, la unidad nacional
mediante el casamiento de Isabel con Fer¬

Las fuentes y cascadas

nando V, los conquistadores de América, Carlos V y El Gran Capitán, Felipe II con sus empresas bélicas y su aspiración de dominio universal; Felipe III y su política en el norte de Africa; Felipe IV y la de¬ cadencia española; Carlos II y el fin de la dinastía austriaca; Felipe V y la guerra de Cataluña; Carlos III y el resurgimiento de España; Carlos IV y su corte; el rey José y la guerra de la Independencia; Fernan¬ do VII y el poder absoluto; la Regencia y la década sangrienta, y, finalmente, el rei¬
nado de Isabel II.

luminosas
Otro de los principales atractivos de I Certamen son las fuentes y cascadas lumi¬ nosas, instaladas en la zona donde se le¬ vantan los edificios más importantes. Ai montar estos servicios los organizadores fueron guiados por la idea de ofrecer una nota fantástica y original que impresionara vivamente al público.
Y, no obstante las dificultades considera ¬ bles de esta gran empresa, sobre todo des¬ pués de los atrevimientos del arte nuevo y

El valor de las riquezas artísticas reuni¬ de los esfuerzos realizados en materia de das en el Palacio Nacional es incalculable. iluminación en tantas Exposiciones contem¬

poráneas, el servicio de la iluminación de

El gran Estadio
En la parte más alta de los terrenos de la Exposición y no lejos del pabellón de Suecia, ha sido construido el Estadio. Tie¬ ne una área de 45.000 metros cuadrados, y el campo de juego mide una superficie de 20.600, cubierto de hierba. El Estadio dará cabida a sesenta mil espectadores.

la Exposición Internacional de Barcelona, a base de las fuentes y cascadas luminosas, constituye en todos sentidos una verdadera novedad, que forzosamente ha de producir una agradable sorpresa a los visitantes.
Entre los elementos que embellecen con sus juegos de luz esta parte de la Exposi¬ ción, figura el gran surtidor luminoso ins¬
talado en la Plaza de Bellas Artes. Su es¬

En el centro de la pista háse dispuesto tanque mide cuarenta y ocho metros de

un campo de fútbol de 160 metros de lon¬
gitud por 70 de anchura, y queda un espa¬ cio suficiente para un campo de rugby y fiestas de saltos y lanzamientos. Como lí¬

diámetro y dispone de 2 000 litros de agua por segundo, que son impulsados por cinco bombas, accionadas por una potencia mo¬
triz de 1.100 HP. El número de combina¬

mite del campo extiéndese una pista de ciones obtenibles con este surtidor es ver¬

carreras con una anchura de 8’40 y una daderamente extraordinario, pues consta

longitud de 500, capaz para siete corredo¬ de treinta juegos de agua, agrupables en

res.

series de dos, de tres y de cuatro.

En el centro del Estadio se ha construi¬

La iluminación en coloraciones cambia¬

do una gran tribuna y al pie de ésta ábrese otra pista de carreras rectas, de 120 me¬ tros de longitud.

bles está asegurada por seis coronas de reflector, de una potencia lumínica formi¬ dable. Este surtidor, dado el volumen de

Comparando el Estadio de la Exposición su agua circulante, la intensidad de su

con los otros principales de Europa, el iluminación y la variedad de sus juegos,

nuestro resulta aún de una capacidad su¬ resulta el surtidor más importante de todos

perior a la de los estadios de Colombes y los que hasta ahora se han construido en

Amsterdam. Y como en éste, en el nuestro todo el mundo.

ha sido resuelto el problema de la visuali¬

En el centro de la Plaza del Universo se

dad dandG un ligero desnivel a los flancos. ha construido un original jardín de agua En el acto de la inauguración del Esta¬ luminosa, a base de plantas y flores de

dio se celebró un partido de fútbol inter¬ agua, de formas y colores fantásticos.

nacional entre el vencedor de la copa ingle¬

Las cascadas que bajan escalonadamente

sa y una selección catalana, y cuéntase pa¬ desde el Palacio Nacional hasta la Avenida

ra el futuro con el ofrecimiento de valiosos de María Cristina, están espléndidamente

equipos extranjeros.

iluminadas.

Abasede Paulino Uzcudun tendrán lu¬

gar en el Estadio combates de .boxeo pro¬ Facilidades y medios de loco¬

fesional, en los cuales tomarán parte bo¬ xeadores franceses, belgas, españoles e italianos, y partidos de rugby de España

moción para recorrer las diverssas zonas de la Exposición

contra Italia.

Con objeto de dar más amplias facilida¬

des a los visitantes en su visita a la Ex¬
Atracciones, congresos, fiestas, posición, además de un gran número de

restaurants, etc., etc.
Durante los días en que se halle abierto el Certamen, en Barcelona se celebrarán grandes festivales, algunos de ellos en los terrenos de la Exposición. Y para su ma¬ yor esplendor han ofrecido su colabor ación diversas corporaciones oficiales y particu¬
lares.
Se organizarán concursos de aviación,
kermeses, carreras de caballos, corridas

escaleras movibles comodísimas, destinadas
a evitar las molestias de las penosas ascen¬ siones, habrá carretillas eléctricas y un ferrocarril en miniatura, con el cual se po¬
drán visitar los diversos lugares de los te¬ rrenos de la Exposición. Las escaleras ro¬ dantes que unen los palacios tienen un me¬ tro y veinte centímetros de anchura y cada una posee una capacidad de transporte de ocho mil personas por hora.
Las carretillas eléctricas están dotadas

de toros, partidos de golf, de polo y de fútbol, saltos y carreras a pie.
Habrá ciclos musicales, patrocinados por la Diputación de Barcelona, y se darán re¬ presentaciones de obras clásicas españolas.

de una carrosería para nueve o doce pasa¬ jeros sentados, y aún hay el proyecto de construir otras en lugares convenientes para que sirvan de diversión y recreo.
El ferrocarril en miniatura está dotado

Hanse proyectado también interesantes fiestas marítimas en nuestro puerto, y otras fiestas populares, entre ellas concur¬ sos de sardanas y de «ballets» catalanes.

de material móvil de un tipo más moderno y recorrerá los lugares más interesantes de la Exposición.
Como puede verse, pues, sin tener en

En los terrenos de Montjuich habrá lu¬ cuenta los servicios especiales de coches,

gares especiales para el tiro de pichón y autocars, automnibus, tranvías, metro, que

tiro al blanco; tablados para bailes regio¬ unirán la población con el Parque de Mont¬

nales; cinematógrafo; lugares de recreo; juich, dentro del recinto de la Exposición^

cucañas; pistas de patinaje y atracciones las escaleras rodantes, las carretillas eléc¬

variadísimas, algunas de las cuales son tricas, el ferrocarril en miniatura, etc., etc.
desconocidas hasta ahora en Barcelona. demuestran de una manera elocuente que

Se han instalado puestos para la venta de todo está previsto para que el visitante

flores, quioscos de bebidas, bars, cafés, pueda recorrer los terrenos y las instala¬

mesas de degustación servidas por ele¬ ciones de la Exposición con el mínimum de

gantes señoritas, y restaurants de todas fatiga y el máximum de comodidad.

las categorías. En las noches de ««runo se

De La Publicitat

6

SOLLER

Conclusión de la página 4

Calle a Cristóbal Pizá tante, con este Ayuntamiento y, en con¬

Cantidades recaudadas

paganda, como de íoda la buena pro paganda, tenemos un perfectísimo de¬ recho a esperar un más ancho campo
de actividades comerciales e industria¬
les. Suceder lo contrario, sería simple¬ mente mofarse de la lógica.
Ahora que hablamos de la Exposi¬ ción no será inoportuno indicar que es una manifestación que requiere ser vi¬ sitada por todos cuantos pueden tras¬
ladarse a la ciudad, condal. Antes de
hacer el viaje, recomendamos que se
encarguen las habitaciones en algún hotel, pues la mayor parte tienen com¬

Se dió cuenta de un acuerdo adoptado por la Comisión Permanente el día 17 de Abril último, mediante el cual se resolvió
dar el nombre de Cristóbal Pizá a la calle
que actualmente lleva el de San Cristóbal, y colocar las correspondientes placas al principio y fin de dicha calle y a las esqui¬
nas de las otras dos calles que arrancan o finalizan a la indicada.
La Corporación, enterada, acordó pres¬
tar su conformidad a dicho acuerdo y que
por la Alcaldía se encarguen las placas y se ordenen cuantos trabajos sean necesa¬ rios para colocarlas.
Se suspende la sesión

secuencia, no ha sido posible proseguirlo a partir de tal momento para llegar a la
deseada solución. Ante la actitud del se¬
ñor Magraner no queda, pues, otra solu¬ ción que la muy sensible de tener que per¬ sonarse en los autos y contestar a su tiem¬ po la demanda, según proceda, a fin de eximirse este Ayuntamiento de la respon¬ sabilidad que podría alcanzarle caso de ser
declarado en rebeldía por no comparecer
ante el Tribunal de Justicia en que es de¬
mandado.
La Corporación Municipal, después de
un examen minucioso de los hechos, tenien¬
do en cuenta los asesoramientos obtenidos
y que no puede dejar abandonados los

Se aprobaron las relaciones de cantida¬ des recaudadas por la Administración mu¬
nicipal de arbitrios, durante el mes de Ma¬
yo último, por arbitrios ordinarios y ex¬
traordinarios, las cuales ascienden, respec¬
tivamente, a las sumas de 8.065*06 ptas. y
2.225*66 ptas., y se acordó ingresar di¬ chas sumas en la Caja municipal.
Se aprobó otra relación de cantidades recaudadas por la misma Administración, durante el citado mes, en concepto de atra¬
sos por débitos de arbitrios municipales de anteriores ejercicios, la cual importa 2*60 pesetas, y se acordó ingresar dicha canti¬ dad en la Caja municipal.

prometidas las habitaciones por todo el

En este momento el señor Canals mani¬ intereses de este Municipio que representa,

Extracto de los acuerdos

año en curso. Barcelona, sin el atracti¬ vo de su Exposición, es una ciudad que justifica una visita. Ahora con el certa¬ men no hay que insistir sobre el interés que tiene para todos una visita a la ciudad de los condes.
Barcelona está llamada a ocupar un
alto sitio entre las capitales del mundo. Su situación privilegiada, en sitio y
belleza única, como dijo Cervantes, la

festó que debía darse cuenta de un asunto que por su importancia merece ser estudia¬ do previamente por los señores concejales, y para que pudiesen todos estudiarlo y cambiar impresiones, propuso suspender la sesión hasta el día siguiente, a las
veintiuna.
Prestando todos los señores reunidos
conformidad a las proposición del señor Canals, el señor Alcalde suspendió ia se¬ sión hasta el día y hora expresadcs.

consciente de sus deberes se ve en el caso
de adoptar el siguiente acuerdo:
Personarse como demandado en los autos
de juicio declarativo de mayor cuantía pro¬ movidos por D. Juan Magraner Oliver con tra este Ayuntamiento en el Juzgado de Primera Instancia del Distrito de la Lonja, de Palma, y facultar al señor Alcalde para que a este efecto otorgue escritura de poder a favor de Procuradores judiciales que libremente elegirá.

Dióse lectura al extracto de los acuerdos
tomados por esta Comisión en las sesiones celebradas durante el mes de Mayo último, y se acordó aprobarlo y dar cuenta del mismo al Ayuntamiento Pleno.
Distribución de fondos
Se aprobó la distribución de fondos por capítulos y artículos para satisfacer las obligaciones del presente mes, formada por
la Intervención de este Municipio, ia cual

convertirán en centro de turismo. Esta
Exposición nos ayudará a ver en rea¬ lidad tan bello plan. Mientras tanto, nuestra misión está ya marcada: llevar el grano de arena de nuestra propagan¬

Sesión del día 4 de Junio de 192g
Para continuar la reunión suspendida el día anterior, reuniéronse en el Salón Capi¬ tular de la Casa Consistorial, a las nueve

Urbanización de la playa
A continuación se dió cuenta de un
acuerdo de la Comisión Municipal perma¬ nente por el que se resolvió adquirir una faja de terreno de cuatro metros de ancho

asciende a la suma de 19.022*14 pesetas, y se acordó remitir copia de la misma al Ex¬ celentísimo señor Gobernador civil de esta
provincia para su publicación en el «Boletín
Oficial».

da en favor de la ciudad, de la gran de la noche, los señores D. José Bauzá por todo el largo de la finca denominada

Situación económica del Municipio

ciudad de España. Mayo de 1929.

Juan Oller.

En el Ayuntamiento

Llull, D. Vicente Sastre Colom, D. José Canals Pons, D. Ramón Colom Crespi, D. Francisco Forteza Forteza, D. José Morell Colom, D. Ramón Pastor Arbona,
D. Mariano Viladomiu Frau, D. Bartolomé
Arbona Vicens, D. Sebastián Alcover Co¬
lom, D. Ramón Oliver Ferrá y D. Miguel Bernat Frontera, presididos por el señor

Ca ’s Curial, lindante con la playa del Puerto de esta ciudad, de cuyo acuerdo tienen ya conocimiento nuestros lectores.
La Comisión, enterada, por unanimidad, acordó adquirir dicho terreno, facultar al señor Alcalde para firmar la correspon diente escritura de compra venta y consig¬ nar su importe en el próximo presupuesto

Se dió cuenta de la situación económica
de este Ayuntamiento en 31 de Mayo úl¬ timo, resultando que la existencia en Caja era de 69.039*56 pesetas, y que los pagos
efectuados ascienden a la suma de 14.709*85
pesetas, quedando por consiguiente una existencia líquida de 54.32971 pesetas.

Sesión del Pleno de día 3 de Junio

Alcalde, D. Antonio Castañer Bernat, quién declaró abierto el acto.

municipal ordinario.

Nombramiento

Otros asuntos

de 1929
Los asistentes
Estuvo presidida por el señor Alcalde, D. Antonio Castañer Bernat, y a ella con
currieron los señores Tenientes de Alcalde
D. José Bauzá Llull y D. Vicente Sastre Cciom; los Suplentes de Teniente don José Canals Pons, D. Ramón Colom Crespí y Francisco Forteza Forteza, y los Con cejales D. José Morell Colom, D. Ramón
Pastor Arbona, D. Mariano Viladomiu Frau, D. Bartolomé Arbona Vicens, D. Se bastión Alcover Colom y D. Miguel Ber¬
nat Frontera.

Emplazamiento al Ayuntamiento
Seguidamente se dió cuenta de que es¬ te Ayuntamiento, representado por la Co¬ misión Municipal Permanente, ha sido em¬ plazado en virtud de providencia del señor Juez de Primera Instancia del Distrito de la Lonja, de Palma, para que dentro de nueve días comparezca en los autos de juicio-declarativo de mayor cuantía que ha promovido ante dicho Juzgado el Pro¬ curador D. Melchor Cloquell, en represen¬ tación de D. Juan Magraner Oliver, en re¬
clamación de la cantidad de 46.410 pe¬
setas, y lectura a la demanda y demás do¬

Para formar parte del Tribunal ante el cual han de celebrarse las oposiciones para cubrir las plazas vacantes de auxiliar de Secretaría y de agente de la Administra¬ ción municipal de arbitrios se resolvió nombrar a D. José Canals Pons.
Y no habiendo más suntos a tratar a las
diez en punto se levantó la sesión.
Sesión de la Comisión Permanente de día 5 de Junio de 1929
Los asistentes
A las 9 y 14 minutos de la noche y bajo

Ensanche de la calle de Serra
Siendo conveniente para facilitar el trán¬
sito rodado modificar la alineación del mu¬
ro de cerca de la casa de la calle de Serra
esquina a la de Palou para que tenga di¬ cho punto mayor anchura, y realizadas las gestiones correspondientes con el propie¬ tario de la finca, D. Pedro Serra Cañellas, al objeto de adquirir el terreno necesario para realizar la reforma, la Comisión acuer¬ da adquirir 2*80 metros de terreno necesa¬ rios para ello, satisfacer su importe de 75 pesetas y verificar por administración mu¬ nicipal las obras de derribo y reconstruc¬
ción del muro de referencia.

Orden del día

cumentos que la acompañan.

la presidencia del señor Alcalde, D.Antonio

Acta anterior
Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior.
Reglamentos de Empleados Acto seguido se reprodujo la lectura de los Reglamentos de empleados Técnicos,

El Ayuntamiento, enterado, hizo constar en acta que lamenta ia actitud del señor Magraner por las variadas circunstancias que concurren en el asunto objeto de la demanda, y cree preciso, para conocimien¬
to del vecindario, evidenciar en este mo¬
mento las gestiones que se han realizado

Castañer Bernat, dióse principio a la se¬ sión, a la que asistieron los Tenientes de Alcalde D. Jo3é Bauzá Llull y D. Vicente Sastre Colom y el Suplente de Primer Te¬ niente, D. José Canals Pons.
Orden del día

Permiso al Alcalde para au¬
sentarse. ,
El señor Alcalde dijo que para atender a asuntos particulares y por tener que au¬ sentarse de esta población, necesitaba un mes de licencia, que rogó de sus compañe¬
ros le concediesen.

Administrativos y Subalternos de este Mu¬ nicipio.
La Corporación, enterada, acordó dejar
dichos documentos sobre la mesa y sacar
copias, entregando una de cada Reglamento a los señores concejales para (que puedan
estudiarlo,

para solucionarlo amistosamente desde que el señor Magraner dirigió a esta Corpora ¬
ción la instancia de fecha 4 de Diciembre
último, exponiendo sus pretensiones con
la fconminación de acudir a los Tribunales
de Justicia si, transcurrido un plazo rela¬ tivamente corto y que él solo se permitió

Acta anterior
Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior. Facturas
Se acordó satisfacer: A D. Miguel Oli¬
ver, Director de la banda de la «Lira So-

Por unanimidad la Comisión acordó ac¬
ceder al ruego del señor Alcalde. Y no habiendo más asuntos de que tra¬
tar, a las 9*30 el Presidente levantó la
sesión.
.-as- Q-ag-S ■

Bases para provisión de
plazas vacantes
Se reprodujo también Ja lectura de fas bases aprobadas por la Comisión Municipal Permanente para la privisión de una plaza de Auxiliar de Secretaría y otra de Agen te de la Administración municipal de arbi¬
trios.
Enterada la Corporación, acordó apro¬ barlas y publicarlas en el «Boletín Oficial» de la provincia.
Presupuestos extraordinarios
Dióse cuenta de los proyectos de Presu puestos extraordinarios confeccionados pa¬
ra satisfacer las obras de construcción de
la escuela graduada de niños y los gastos que ocasione la implantación de los servi¬ cios de riego y contra incendios; cuyos documentos han permanecido expuestos al público, a efectos de reclamación, durante el término de 15 días, sin que se haya pro¬ ducido ninguna.
Examinados que fueron por la Corpo¬ ración y hallándolos ésta conformes, acordó aprobarlos, anunciar al público la exposi¬

fijar, no se había llegado a un arreglo.
Esta Corporación, en reunión celebrada
el 17 del mismo citado mes, tuvo conoci¬
miento de la referida instancia y, en su vista, acordó solicitar el dictamen de dos
señores Letrados para mejor resolver la cuestión que se le planteaba, y dar un voto
de confianza a la Comisión Permanente
para designar a los Letrados y realizar cuantas gestiones considerara convenien¬ tes para solucionar el asunto.
Entabladas las gestiones, después de
celebrar buen número de entrevistas en
las que fueron examinadas las pretensiones del demandante, y siendo una de ellas, tal vez la principal, el recobrar en su caso el señor Magraner el dominio de la casa que abandonó por consecuencia del pleito ya fallado, se hizo la correspondiente pe¬ tición a D.a Magdalena Marqués, actual propietaria de la finca objeto del litigio. Mas, como para poder dar una contesta¬ ción categórica al demandante precisaba te¬ ner tiempo para solicitar la referida finca, procuróse la Comisión Permanente un pla¬ zo mayor que el fijado en la instancia y

llerense*, 40’00 pesetas por la asistencia de dicha Banda a la procesión del Corpus Christi. A «Uralifa, S. A.», 648’00 pe¬
setas importe de cuatro depósitos de urá¬
lica de 2 000 litros cada uno instalados en
el edificio propio de este Municipio, de la calle de Vives, para el servicio de riego e incendios recientemente establecido.
Permisos para obras
Después de la lectura de las correspon¬
dientes instancias, se acordó conceder los
siguientes permisos: A D. José Morell Colom, como encar¬
gado de D.a Antonia Trías Bisbal, para abrir un portillo y colocar una barrera en
la finca llamada Ca 'n Vei, lindante con
el camino de La Figuera. A D. Antonio Martorell Garau, como
encargado de D. Jaime Casasnovas, para conducir las aguas sucias y pluviales de la
casan.0 22 de la calle de la Victoria ala
alcantarilla pública, realizar algunas repa¬ raciones en la primera vertiente, enlucir la fachada y modificar una ventana exis¬
tente en la misma,

Futbolistiques

El\_«5óller» feu a Alaró un bon paper
davant I’ «Hispánia» que guanyá merescudament peí seu millor joc

Hispánia F. C., 3

Sóller F. C ,

1

El partit bagué de comentar amb una mica de retard porque els nostres jugadora degut a una série d’ enutjoses circunstan¬ cies arribaren hora per hora.
En el camp hi havia molta animado, i una nombrosa concurrencia, que feia goig,
d’ atlotes guapes.
A les ordres d'EnFullana, 1’ antic mig centre alaroner fa temps allunyat de les activitats futbolistiques, s’ aliniaren els equips de la manera que seg-ueix:
Hispánia F C.: Durhn—Rosselló, Amengual — Darán, Campins, Qelabert—Sastre, Rayó, Simonet, Xamena, Amorós.
Sóller F. C.: Mas Florit—Socias, Suau—

ción, por término de 15 días más, de los expresados Presupuestos, a efectos de reclamación, y transcurrido dicho plazo,

después de obtener la seguridad de que no había premura de tiempo para contestar,
empezáronse las negociaciones, y sin es¬

Duplicado del título de pro¬ piedad de una sepultura.

Cortés, Mateu, Rullán—Castro, Colom, Fiol,
Arcas Darder.
El kik off correspon en el Sóller que

sin que se haya producido ninguna, el perar su resultado el día 23 de Marzo úl

Previa la lectura de la instancia corres¬ efectúa un avene amb profunditat que 1’

acuerdo quedará firme, y durante dicho timo dirigió el señor Magraner una carta pondiente, se acordó expedir a favor de Arbitre talla amb free kik, seguit a la poca plazo se remitirá copia certificada de los al señor Alcalde anunciándola su decisión la familia de D. Francisco Ripoll Magra¬ estona d’un altre. Insisteixen els nostres

mismos al limo, señor Delegado de Ha¬ de hacer uso de sus pretendidos derechos ner un duplicado del título de propiedad que xuten pero molt desviat.

cienda de esta provincia, a quien deberán recobrando su total libertad de acción.

de la sepultura n.° 41 del Cementerio ca¬

Ataca ara V Hispánia i En Mas se llueix

ser también dirigidas las reclamaciones

Quedó, pues, en esta fecha, cortado e tólico, registrada a nombre de su difunto retornant un xut d’ En Rayó, a mitja altura

que se formulen contra los citados docu¬ diálogo entablado entre el señor Magra¬ * padre D. Jo é Ripoll Colom, por haber ex- i desde quatre passes. D Hispánia domina

mentos.

ner, por sí o por mediación de su represen¬ traviado el original.

i els nostres defensas donen poca sensacló de

SOLLER

BEraMBamauBkbb

rJ

seguretat. No així h1 porter que sembla dispost a mostrar se en plena forma com en el darrer partit amb 1’ Atlétic, i bloca bons
xuts de N’ AmorÓ3 i En Xamena.
Els mitjos del Sóller aguanten molt bé i intenten sovint fer arrancar la davantera,
sense gaire óxit, ja que s’ hi observa poca com penetrado i rarament consegeixen in¬ quietar la defensiva adversária.
Se Heneen dos free kiks consecatíus a la porta d’ En Mas; en el darrer aquest bloca molt bó el xut del mig centre.
Ais 15 minuts se pita el primer penalty quantre el Sóller, evidentment exagerat ja que el rebot de pilota que en fou causa havia anat al genoll d' En Sodas. El llengé el defensa Rosselló, i el xut aná uns quants
palms enllá del pal esquerra. A continuació, el Sóller, efectué uns
quants avenaos ja mes ben duits que al prin¬ cipé i dugueren el joc davant els dominis d' En Durán, ben secundáis pels mitjos que s’avengaren a apoiar-los.
D’ aixó es deriva el primer gol deis alaroners ja que una forta aclarida de N’Amengual dugué la pilota ais peus d’ En Xamena i, amb la porta del Sóller molt poc prote¬ gida, s’inicié un aveng que en la seva pri¬ mera fase ja doné, la sensació de que acaba¬
d1rlaagol.Iaixífou EnSimonetesquivé
la topada amb En Cortés i En Sodas i xuté desde quatre metres. En Mas intercepté, el xut que no aconseguí pero blocar per la seva proximitat i violencia, i el mateix davanter entré répid i decidit per la pilota i conseguí el gol ais 19 minuts de joc. (10)
Després d’ aquest gol el joc tendí a igua¬ lar se, ja que fias a les hores el domini de T Hispánia havia estat molt persistent. Destacaven especialment peí Sóller En
Mateu í En Rullán a la defensiva.
El porter de 1’ Hispánia ais 20 minuts entré per primera vegada en joc retornant de punys un freekik d’ En Rulian. Recullint un altre free kik desde mes distáncia En Fiol rematé fort pero En Durén blocé segur. Un aveng personal d’ En Castro aca¬ bé amb un xut seu que ané a fora.
Ala 87 minuts de joc se tregüé quantre el Sóller el primer comer del capvespre, que doné lloc a una bona remesa de cap d’ En Campins que envié la pilota a la xerxa, apuntant-se així els alaroners el seu segon gol. (2 0)
Seguidament canviaren els seus ilocs dins l’equip del Sóller En Colora i En Suau.
Evidentment la davantera cobré més efec-
tivitat, i fins al descans se jugá exciussivament en terreny de 1’ Hispánia.
Un aveng d’ Ea Castro fou interceptat per un defensa anant la pilota evidentment a comer, pero 1’ arbitre aprecié que era kik A la poca estona En Suau arreplegé un bon xut que En Durén intercepté amb dificul-
tat.
»**
En el segon teraps ademés de persistir a l5 equip del Sóller els canvis d’En Suau amb En Colora, N’ Arcas passá al centre de la línia d’ atac i En Fiol a interior esquerra. I fins al final la línia carburé molt bó, donan t continuament sensació de perill, A 1’ equip de 1’ Hispánia, En Fiol sustitueix Eu Xamena. De sortida ja atacé el Sóller intensament, i un xut d’ En Darder visité els domi¬ nis d’ En Duran efectuant aquest la corresponent retornada. Un xut d’ En Fiol ané a fora i un altre d’ En Castro reboté al brag
d’un defensa.
Després d’ una escapada de 1’ ^Hispánia
acabada a córner que aclarl brillantment En Socias executá el Sóller un aveng desbordant que En Suau rematé d’un xut ad jairabie a 1’ ángul superior que no hi valien es¬ tirados. Fou el gol úaic del Sóller, ais 7 mi¬ nuts del segon temps (2-1).
No es feu esperar la réplica deis d’ Alaró. Després d’ un free kik que dugué el joc a 1’ ala dreta, avangé aquesta répidament amb passades entre En Sastre i En Rayó. S’ interposá En Socias pero la pilota prenguó picat i aDá cap a la porta, intervenguó En Colora de bolea, pero amb tan mala xamba que reboté la pilota ais genolls d’ En Rayó que entrava decidit, i el mateix interior dret rematé fort a mitja altura esquivant En Mas que havia iniciat la sortida. Fou a Is tres minuts del gol anterior, i ja fins al final persistí el rr'ateix resultat de 8 a 1 a favor de 1'Hispánia.
Hi hagué uns moments de pressió alaronera, un xut d’ En Simonet blocat p’ En Mas, un d’ En Xamena que desvié En Socias a córner, interceptant En Mas el corresponeut remat de cap d’ En Rayó. Seguidament un aveng de 1’ ala dreta sollerica acabé a cor ner, sense conseqüéncies, pero a la poca estona un aveng d’ En Darder acabé amb xut En Fiol que fou ben blocat. Insistí el
Sóller i en intentar aclarir sembla que un
deis defenses incorreguó en falta diñe 1' área,
motivant aixó 1' iucident de que un deis mpporters del Sóller sortís ál camp a cridar

1’ atenció de 1’ árbitre, que no n’ havia fót menció ni n’ hi feu després.
Mes tard fou Y Hispánia que pressioná, forgant un córner, sens conseqüéncies, peró mes envanfc en interceptar En Mas un xut de
1’ extrem dret li entraren violentament
1’ avant centre i els interiors, fent-li perdre la pilota, pero ell mateix encara fou a temps d’ enviar-la a comer, que En Socias després d’ una melóe que havia fet descol'locar En Mas, aclarí finaiment de cap quan el go ja es pressentia.
Ataca el Sóller i s’ aplaudeixen (per nosaltres els poquets sollerics que hi órom) una série de magnifiques jugades d’ En Suau que acaben amb un xui de N’ Arcas que el porter intercepté, igualment que ha de ferho a continuació a un free kik llarg i col'lo-
cat d’ En Colom. Hi ha dos corners molt dis-
putats davant la porta de 1’ Hispánia, el primer En Durán el desvia de bell nou a comer, i a 1’ altre retoma lluídament el re¬
mat d’ En Suau.
Són caracteiística del partit les inespera¬ dos escapades d’ un deis equips en el moment que sembla més dominat. Així registram una fulminant escapada de 1’ extrem esque¬ rra alaroner que s‘ interna i engega un xut fortíssim que, per sort d’ En Mas, rebota en el travesser, aliunya En Socias, canvia En Mateu i En Fiol es perd una magnifica ocasió de marcar per no afinar la puntería.
Iusisteixen els d’ Alaró, i un xut d' En Rayó 1’ atura En Mas i un altre d’ En Simo¬ net passa acanalat pocs centímetros per da-
munt el travesser.
En Duran atura sense gaire dificultat un xut de N’Arcas, pero a i’instant s’hi veu amb moltes penes per desviar de plongeón un xut d’ En Castro qui s’ ha internat deci¬ dit a provar fortuna La pilota se ’n va fíuixa cap a 1’ ala esquerra, i En Darder se perd ana bona oportunitat per manca de decisió. La pilota va ais peus d’ En Rullán i aquest remata a kik.
A continuació són els nostres els que la bailen, i En Fiol que s‘ ha retrassat per ajudar la defensiva incorr en penalty. El tira el mateix de 1’ altre pie, i tambó li surt fora fregant la curva del travesser,
Falten cinc minuts per acabar que el Sóller aprofita per atacar de casta forta, i el gol per instants sembla imminent. En el darrer minut aconsegueixen els de 1’ Hispᬠnia escapar de la pressió sollerica, avangant per 1’ ala esquerra; 1’ aveng acaba ben cíarament a kik, peró 1’ árbitre fa tirar comer. i per compondre-ho dona per acabatelpartlt quan la pilota encara redóla va per i’ área de penalty .
El públic, tant els qui eren d’ Alaró com els de Sóller semblé que quedaven satisfets del partit, Val adir que el públic estigué
molt correcto.
De i* Hispánia foren els millors 1’avantcentre, mig centre, interiors, porter i de¬
fenses.
Del Sóller En Mas, En Rullán, En Mateu,
En Suau i En Fio!.

L* equip de la marina espanyola

Amb motiu de la exposició de Barcelona s’ han jugat diversos partits a base de l’equip seleccionat de la esquadra espanyola quan¬ tre selecciona d’ esquadres diverses. L’ equip espanyol s’ha mostrat immensament supe rior a tots els equips contrincants com ho
demostra haver batut la selecció francesa
per 12 a 0 i la anglesa per 9 a 0.
Per cierna no sabem res

A hores d* ara no ós segur que demá hi hagi partit en el camp d’ En Mayol entre el Sóller i un equip de fora.
No s' han planyt gestions per conseguir ho peró han resultat infructuosos. Ni els felá nitxers, ni el reserva baleáric, ni el Juventud Antoniana, amb els quals se feren gestions, han pogut aceptar ia fetxa, i ha passat
temps, i a darrera hora no hi ha encara res. I donant-se la casualitat de que demá hi
ha a Ciutat la primera cursa de braus de la temporada, duptam de que es trobi equip dispost al desplagament hora per hora.
En cas de que hi hagi d’ haver partit s’ anunciaré per les pissarres en els ilocs acostumats, I probablement, si no hi ha
equip de fora, s’ organitzaré un partidet
d’ entrenament entre seleccions locáis.

Diumenge, l’«Hispánia» d'Alaró

Sembla probable, ja que les gestions que s' efectúen no van per mal cami, que diu menge qui vó hi hauré a Sóller el desempat de la Copa de 1’ Ajuntament entre els primers equips del Sóller i de J’ Hispánia, par¬ tit que tendrá el máxim interés per 1’ afieló
local.
Rbfly,

i■

iiJít-0—.usa.. B ij.

^ -—O—.¿r—í

wrirm Semanario humorístico de fútbol De venta: San Bartolomé, 17

‘REGENERADOR X,
Mil pesetas regalaré al que el «Regenerador X» no le cure radicalmente la Calvicie, Clapas, Caída del Cabello y Escozor.
Su venta exclusiva en Sóller está en la Perfumería de Salvador
Elias.—Calle de la Luna, n.° 5.

De Teatros
DEFENSORA SOLLERENSE
Ese numeroso público que asistió a pre¬ senciar las películas Justicia divina y Firma de Concordato entre Italia y el Vaticano, que se proyectaron el domingo último en este teatro, a pesar de lo avan¬ zado de la estación y lo molesto que re¬ sulta en esta época asistir a espectáculos que se celebren en local cerrado, demues¬
tra elocuentemente el interés que su anun¬
cio había despertado y la simpatía que me¬
recieron de un considerable sector de la
sociedad sollerense. Cuantos las vieron les
prodigaron sus elogios, buena prueba de que su especial naturaleza no fué obstáculo para que merecieran de la opinión el mere¬ cido triunfo a que eran acreedoras.
Justicia divina fué un notable drama
rural de la huerta valenciana, realizado muy discretamente por unos artistas descono¬
cidos hasta hoy, de entre los que destacó por su sólida personalidad Avelino Nieto, que interpretó fu rol admirablemente y con mucha justeza. Su asunto, un tanto for¬ zado, fué muy bien llevado, no obstante, alardeando de un profundo respeto por la religión, y mantuvo el interés hasta el final, lo cual, unido a una fotografía clarí¬ sima, fué la causa de que el público la sa¬ boreara con placer.
La firma del Concordato fué una cinta documental de un gran valor, verda¬ dero monumento gráfico de este acto trascendental para el mundo cristiano. Los principales momentos de este aconteci¬ miento fueron recogidos fielmente por el objetivo y desfilaron por nuestra vista
junto con una serie de vistas de Roma, de la Ciudad Vaticana y *de las altas persona¬ lidades que intervinieron en la ceremonia. El momento de la bendición por S. S. de la grandísima muchedumbre agolpada, bajo una lluvia torrencial, en la plaza de San
Pedro fué de los más emocionantes.
Con estas funciones dió fin la temporada de 1928 29, que tan brillante ha resultado bajo todos conceptos y que constituye una promesa de que la siguiente habrá de ser también notabilísima, como deseamos.
TEATRO VICTORIA
Ha llegado la hora de principiar la tem¬ porada de verano al aire libre y. como el año anterior, la Empresa se halla ani¬ mada de los mejores deseos de que revista una inusitada importancia, no reparando por ello ni en gastos ni en sacrificios. He¬ mos visto una lista de los principales films que piensa proyectar, pertenecientes a las casas Bip, Gaumont, Metro Goldwyn, Ufa, Procine y Verdaguer que constituyen una de las más notables selecciones que pudie¬ ra formarse y que sin duda atraerá una gran concurrencia al patio de este teatro en las próximas noches estivales.
Para iniciar esta brillante temporada, se cuenta, como dijimos, con la enorme superproducción espectacular Moulín Rouge, que es uno de los más grandes éxi¬
tos del año.
Se trata de la primera producción de ia «Briíish International Pictures», la nueva manufactura inglesa que ha asombrado al mundo con esta prodigiosa producción que
tan resonante éxito obtuvo a raíz de su es¬
treno en Madrid y en Barcelona. Realizada por E. A. Dupont, el formidable creador de Varíete, es toda ella una fiel exposición de lo que es y representa en la vida pa¬ risién el famoso músic-hall cuya visión completa y sugestiva nos ofrece. Puede decirse que todo el film gira en torno de este centro de la vida nocturna parisina, cuyo título escogió Dupont para la trage¬ dia a que dió origen una «vedette», de este teatro y el novio de su hija, teniendo por
fondo toda la revista actual de Moulín
Rouge. Indudablemente y por muchos conceptos
Moulín Rouge constituye un documento inapreciable. Dupont ha sabido trasladar
al cine todo ese movimiento de músic hall
moderno, consiguiendo, con su técnica de

colocación de máquina, efectos visuales
dcba)).,—LYahastaahoradesconocidos.Todohacees¬
perar que nos hallamos ante una de esas memorables producciones de la pantalla que denotan el grado de esplendor a que ha llegado en nuestros dias ia cinematogra¬ fía, y que su estreno en nuestra ciudad re¬
vestirá todos los caracteres de verdadera
acontecimiento.
* •* *
Para las semanas sucesivas anuncíase la
proyección de Bodas sangrientas, otra formidable producción dramática de María Jacobini; La tierra de lodos, film de la Metro Goldwyn, adaptación de la famosa novela de Blasco Ibáñez, interpretada por Greta Garbo y Antonio Moreno, y La Rué de la Paix, la grandiosa producción de gran lujo de la «Procine», que lo es por André Lafayette y León Mathot.
Con La tierra de todos se proyectará, formando un notabilísimo programa la cintade actualidad Inauguración de la Expo¬ sición de Barcelona, por cuya exclusiva la Empresa ha satisfecho tanto como por una gran producción.
El domingo último y anteayer hubo en
este teatro las funciones de costumbre.
En ellas fueron proyectadas las películas anunciadas. El primero de los indicados días exhibióse, junto con la segunda y úl¬ tima jornada de El hijo de la Parroquia, la cinta Ricardito detective, por Richard Talmadge, y el jueves La nieta del Bohe¬ mio, por la niña Boubouie, y la cuarta jor¬
nada de la serie histórica La dama de
Monsoreau.
-=r -B
Subasta voluntaria
Por acuerdo de loa Liquidadores de la he¬ rencia de D. Joaquín Forteza Forteza, el día once del mes de Junio del año en curso, a las diez y seis horas treinta minutos, se celebra¬ rá en la Notarla de Sóller a cargo de don Francisco Jofre (Romaguera, 21) subasta vo¬ luntaria por pujas a la llana sobre los valo¬ res que se expresan, para la venta, si la postura acomoda, de las fincas siguientes, procedentes todas de dicha herencia:
—La nuda propiedad de una casa y co¬ rral en Sóller, calle de Santa Bárbara nú¬ mero 8; de tres vertientes, planta baja, piso y desván; valorada en Veinte mil pesetas.
Está en el Registro a nombre del causante al tomo 39 del Ayuntamiento, folio 191.
nuda propiedad de una finca rústi ca llamada «La Mola», en término de Sóller, compuesta de algarroberal, selva y rocas, con una extensión superficial, según titulo, de 49 hetáreas 35 centiáreas, y según el
amillaramiento de 32 hectáreas 22 áreas 68
centiáreas; valorada en Cuarenta mil pese¬
tas.
Está en el Registro a nombre del causante al tomo 74 de Sóller, folio 113.
nuda propiedad de otra casa y co¬ rral (hoy lumbrera) en Sóller números uno y
uno accesorio de la calle de la Rectoría y
tres de la calle del Mar; compuesta de dos vertientes, planta baja, piso y desván y una prolongación al fondo; su medida superficial se ignora, está valorada en Quince mil pe¬
setas
Consta en el Registro de la Propiedad a nombre del causante al tomo 146 de Sóller,.
folio 108:
un edificio destinado a fábrica de embutidos, con sus anejos y dependencias y una pequeña parcela que le sirve de corral., situado en Sóller, calle de Cetre Compren¬ de todos los enseres, aparatos, maquinaria y demás artefactos que en dicho edificio existan, incluso uu camión; está valorado todo eu Setenta mil pesetas.
Sobre las fincas de las letras a), b) y c), tiene el usufructo vitalicio, libre de fianza e inventario, D.a Catalina Forteza Miró.
Los títulos y antecedentes de las fincas y el pliego de condiciones estarán de mani¬ fiesto en la expresada notaría, todos los días laborables de nueve a una de la mañana,
hasta el de la subasta.
Sóller, a veintisiete de Mayo de 1929,

8
s*

'
»

LÍS.LÍ.J—L ... .jg—! SOL LE R MSJ J ■ ■

■■ HÜLJL- -LL-L-í

SECCION LITERARIA

Entre las acacias floridas
¿Pero has visto nunca
cosa más bonita?
Por entre las huertas y por la ancha calle de acacias floridas, pasa un carricoche con un caballejo que una bella aldeana lo guia. La bella aldeana maneja las riendas, y a la vez sostiene sobre sus rodillas un nene (su nene} como un sol de hermoso, como un sol de rubio.. , aquella carita igual que una rosa..., sus ropas lo mismo que un copo de nieve de blancas y limpias.,.
La bella aldeana, igual que su nene, sana, fresca, limpia, guia el caballejo y lleva como algo precioso en el halda su carga divina: el regazo es nido y es plumón su pecho, que amoroso y blando ül nene aproxima, y alas son aquellos brazos maternales que rozan amantes, que amparan y abrigan.,
Orgullo y ternura y gracia y sonrisa tan grandes, tan puros,
no he visto en mi vida como en esa madre
que su caballejo con su nene guia, y me han parecido, al pasar en medio de esa gloria de acacias floridas, ¡el nene, el Niñito Jesús en el halda, y la madre, la Virgen bendital
Vicente Medina
COLABORACIÓN
GRATA SORPRESA
—Quiero reproducir la escena—dice Francisco en su soliloquio.—Lo necesito. Voy a recapacitar sobre lo que acaba de acaecerme, que ha sido... admirable. ¡Dios mío, y qué contento estoy! ¡Quién lo pensara!... Me ha llamado papá a su despacho, y después de dirigirme unas preguntas y hacerme algunas observa¬
ciones sobre diferentes asuntos que con¬
fió a mi cuidado, me ha preguntado sin que yo pudiera de pronto adivinar el por qué de tal interrogación. Ciertamente la pregunta no venía a cuento, y por esto, sin duda, ha sido mi extrañeza mayor.
—¿Sabes tú que edad tienes, hijo mío? Y yo, cariacontecido por la sorpresa,
contestóle sin vacilar:
—Sí, papá; tengo treinta años. —Y yo, que tenía cuarenta—dice él— cuando tú naciste, cuento ahora setenta. —Tienes razón,—le interrumpo. —Esto quiere decir—continuó él—que ya soy viejo, Francisco, y que pronto me locará partir hacia aquellas regiones de
donde no se vuelve. Me moriré. Me iré
de este mundo sin que tú, mi único hijo, si persistes en la idea de no contraer ma¬ trimonio por ahora, me hayas hecho go-

zar de la ventura de ver retoñar mi vida:
sin darme unos nietos que salten sobre mis rodillas, traviesos y juguetones. No conoceré a tu mujer, la compañera de tu vida que hayas elegido... Es triste esto para mí, que había soñado con esa di¬
cha...
Hizo una pausa y después continuó: —Tú tienes que casarte, hijo mío... ¿Por qué lo lo haces, para que pueda aún, si Dios alarga mis días, ver el cua¬ dro de tu felicidad y g izarme en él? —Es que... no puedo—contesté yo co¬
mo en un balbuceo.
—Y por qué no puedes?
—Temería contristarte casándome con
la mujer que amo, y antes que eso..¡ —Acaso tu elegida no es buena, no es
honrada? ¿Consideras, acaso, que es in¬ digna de llevar tu ¡nombre?—dice papá apresuradamente.
— ¡Oh no! Es muy digna de mi cariño; —contesté yo entusiasmado:—es un ángel de bondad, tierna, dulce, amable, modes¬ ta; precisamente por esas sus buenas cua¬ lidades, que tanto aprecio, se adueñó de mi corazón. Pero .. ¡es pobre! ¡es de con¬ dición muy humilde! Tú la conoces, papá, es la hija de Angela: María Monserrat, la costurera. ¿No es cierto que es una mu¬ chacha de conducta intachable y de in¬ discutible honradez, hija de padres hono¬ rables, y que sólo tiene la circunstancia desfavorable, para ser mi esposa, de ser de condición muy inferior a la nuestra?
Papá asiente con la cabeza. Luego el diálogo seguió y fueron las palabras de papá tranquilas y serenas. Ello es que, sin mucho esfuerzo, a mi parecer, expresó su voluntad autorizándome para qué contraiga matrimonio con la mujer que amo. De un modo espontáneo aprue¬ ba nuestras relaciones y accede a mis deseos. ¡Qué satisfacción tan grande es la mía y cuán grande será también la tu¬ ya, María Monserrat, cuando yo te anun¬
cie la feliz nueva de que vamos a ser
esposos, de que papá concede su permi¬ so! ¡No creerás tú, de pronto, que pueda
ser verdad tanta ventura! Las pocas
veces que, después de contemplarte con muda adoración, me atreví a deslizar
en tu oído las* frases cadenciosas que
Amor inspira, me suplicabas no siguiera adelante, «¡para qué!»— decías — consi¬ derando que el llegar a la meta, a la consecución de mis deseos, era un impo¬ sible, un sueño de difícil realización... Y, ya ves, el sueño va a realizarse.., ¡Dios mío, que contento estoy!
* **
Y corrió presuroso a comunicar a la amada la agradabilísima nueva.
—María Monserrat—la dijo al termi¬ nar su relato—ya lo sabes ahora todo. Mi padre irá a pedir a los tuyos tu mano y ya el mes próximo seremos para siem¬

pre el uno del otro. ¿Estás contenta? ¿Crees que sabré hacerte feliz?.., ¿Me quieres mucho, María Monserrat?
Dos lágrimas de emoción brillaron en sus ojos.
—¡Con toda mi alma!—contesta la jo¬ ven como en un suspiro.
—Esta es la primera vez que lo oigo de tus labios. ¡Bendita sea tu boca!
—Es que yo no creía en la posibilidad de que pudiera efectuarse nuestra unión. ¿Qué viste tú en mí, tan pobre de bienes y de méritos personales como soy, para quererme, Francisco, como demuestra
esta tu firme resolución de llevarme al
altar?
—¿Qué ví, me preguntas? Más que la belleza física, con ser la tuya tan grande, la hermosura de tu corazón, tu bondad, tu sencillez suma y una ternura inmensa, que es tesoro preciadísimo y la mejor promesa de eterna felicidad.
—Quiera Dios concedérnosla y que sean con nosotros igualmente dichosos nuestros padres y cuantas otras personas se hayan interesado por nuestro bien¬
estar.
Siguió el coloquio,.. Los amorosos sentimientes de ambos, que, contenidos an¬ tes, expresan ahora mutuamente con to¬ da franqueza y sin circunloquios, dan a su plática un sabor dulcísimo.
Y poco más de un mes después de esta conversación de los jóvenes enamorados, los periódicos de la localidad anunciaban
el efectuado enlace de la bella señorita
María Monserrat Pellicer, con el opulen¬
to señor don Francisco Ambrós.
* *#
De María Monserrat a su antigua ami¬ ga Carmela,..
«Amiga carísima: »Sí, que soy muy dichosa. No te equivo¬ cas al suponerlo. ¡Ah, si vieras!... Por mucho que me lo prepusiera no acertarla a expresarte con frases justas la alegría que siento... No me cabe la menor duda de que soy verdaderamente amada por mi esposo. Y esta encantadora certidum¬ bre me llena el alma de un placer tan dulce, tan delicioso,.., que me transpor¬ ta... Los prejuicios, las conveniencias so¬ ciales vencidas por el amor. ¡Sólo porque me amaba se unió a mí!... ¡Qué música tan divina tiene esta frase, y cómo la sa¬ boreo, Carmela, la pobre costurera de antaño! ¡Oh, sí, y es muy natural que así sea... ¡Cómo se merece mi Francisco que ponga todos mis afanes, todo mi cuidado en agradarle y hacerle feliz!... Mis fuer¬ zas, mis energías, todo mi yo; mi vida y mi alma estarán consagradas a él para siempre. Que amor produce amor... y, como dice el refrán, «amor con amov se
paga.» «Estaba cosiendo cuando he tomado la
pluma para escribirte. Cuando haya con

cluido volveré a reanudar mi labor. Coso
donde no quiero que nadie más que yo ponga una puntada. ¿Adivinas a qué de¬ dico mi labor? Pues sí, amiga de mi alma, sobre el costureto, a medio hacer, hay es¬ parcidas prendas disminutas que forma¬ rán el ajuar de un querubín que va a bajar desde el cielo para complemento de mi dicha y ser la alegría de mi hogar. He ahí una esperanza que me sonríe, una ilusión bellísima que, como resplandor de aurora, ilumina ya la placidez de mi existencia. El padre de Francisco se vol¬
verá loco de contento con el nietezuelo.
Dice mi marido que el anhelo vehemen¬ tísimo de poder acariciar el bebé, cons¬ tituyó desde remota féchala dorada ilu¬
sión del autor de sus días.
»¡Qué llegue todo a feliz término, Dios
mío!
»Tú, amadísima, que eres tan buena y que me has dado tantas veces inequívo¬ cas pruebas de tu verdadera amistad, intercede por mi al Señor; ayúdame con tus preces suplicándole me conceda la
realización de estos mis rosados sueños
de ventura, por la que suspiro... ¡Oh qué emoción más intensa va a producirme la vista de mi hijo! ¡Qué gloria, Carmela, qué gloria!
«Pero es hora de despedirme de tí, que¬ rida. No puedes quejarte de que no te haya comunicado sentimientos muy ínti¬ mos, ni de que te haya ocultado un ápice de la dicha inmensa que rebosa de mi
corazón.
•Adiós, pues, y hasta la tuya. Besos a
tu nene. Te abraza.— María Monsertat.»
Francisca Grimalt.
Manacor, junio de 1929.
TARJETA POSTAL
Yo iba errante por el mundo
buscando felicidad. Fui rico... Pero en el acto
dijo una voz misteriosa: ¡Quid/
En el campo de batalla
hice mi nombre inmortal.
Tuve títulos y honores...
Pero la voz me decía: ¡Bah!
Logró el eariño sincero de nna mujer ideal. «¿Es esto?», me preguntaba... Siempre la voz repetía:
¡Más!
De aquel amor nació un ángel para dicha de mi hogar: Cuando le di el primer beso, dijo la voz misteriosa:
¡Ya!
Felipe Pérez Capo.

Folletín del SOLLEf^ -17-
LAS METAMORFOSIS DE UN ERUDITO
POR ANGEL RUIZ Y PABLO
soy más libre: no teniendo un marido a quien darle cuenta de mi pasado, no le temo tanto a que se descubra eso.
Luisa le dijo entonces persuasivamente: —¿Trabajar tú? ¿Y en qué? No, hija mía: déjate de cavilaciones y acepta tu situación... No saques las cosas de quicio. Has padecido tanto, porque tu misma te
fabricas las cruces... Tu secreto está
bien guardado, pues ni esos señores han de divulgarlo, por la cuenta que les tie¬ ne, ni yo tampoco. En cuanto a Pepe...
Los ojos de Angeles centellearon de ira, y dijo en voz baja y reconcentrada:
—Su marido de usted es un miserable:
ha guardado el secreto, pero bien se ha aprovechado.
A la pobre mujercita le temblaron las manos y la barbilla, y alegó:
—Es que Pepe es muy desgraciado... Angeles la miró entre desdeñosa y compasiva, y con ira creciente exclamó: * —Tan de pasta de ángeles es usted,

que todavía defiende a su verdugo... No le bastaba haber consumido en el juego su patrimonio, el de usted, porque él no lo tuvo nunca, sino que vive ahora de ese secreto... Por eso, por esa sangría
constante, me veo yo ahora en la mise¬ ria. Nadie se explica cómo, habiendo ga¬ nado tanto dinero, mi marido murió po¬ bre, y no saben que yo le estuve robando, robando lo que usted sabe, día tras día, para él, para ese Pepe de usted, para alimentar sus vicios y para que no echa¬
ra a la calle o metiera en un asilo a mi
hija y no me cubriera a mí de ignominia... El infame y yo infame también, que le robé a mi mando. Fiel le fui y buena es¬ posa, pero fui su ladrona, y ahora me
veo como me veo...
Angeles se exaltaba al recuerdo de
sus desventuras. Se retorcía las manos,
despedían chispas sus negros ojos y todo su cuerpo se extremecía. Luisa se acon¬ gojaba al verla así y temblando le decía:
—¿Lo ves, lo ves? Ya estás fuera de ti, como siempre que hablas de eso... No se puede contigo... Te digo que Pepe es muy desgraciado... ¡Si vieras cómo lo la¬ menta, cómo se avergüenza, cómo le duele! Cuando tiene suerte, viene a casa con los bolsillos llenos y todo le parece

poco para alegrar a Merceditas, porque tú no sabes cuánto la quiere...
—¡Pobre ángel mío!—gimió Angeles. —Cuando acudimos a tí—prosiguió Lui¬ sa,—es porque está desesperado y habla de pegarse un tiro.., Yo le temo entonces, la verdad, y me da miedo de que en me¬ dio de una de esas furias diga en presen¬ cia de la niña cosas que ella no debe sa¬ ber... Como te dije ayer, no nos quedaba en casa más que un duro y sin que nos fíe ya nadie... porque tú no sabes los pa¬ sos que he dado siempre y las vergüen¬ zas que he pasado antes de acudir a tí... Ayer sólo me quedaban esas cinco pese¬ tas: yo quise defenderlas, pues temía que mañana no nos iba a quedar ni para pan; pero se lo llevó y como siempre que es¬ tamos así, Id perdió y contrajo deudas encima. ¡Esas deudas del juego, que él dice que son sagradas!
Luego, suspirando profundamente y rompiendo a llorar, añadió:
—¡Tú hablas de tu vida y no piensas
en la mía!
Angeles pareció conmoverse, y le dijo: —Sí, habrá padecido usted; pero usted es una santa y yo no... yo me rebelo con¬ tra mi destino, y lucho... —Porque eres joven y tienes sangre en

las venas y yo no la tengo ya—gimió ¡a mujercita;—mira qué manos, mira qué
brazos..
Y le enseñaba sus manos descarnada
y amarillentas y las canillas de sus bra zuelos; pero esto, lejos de apaciguar a Angeles, la indignó más aún, y exclamó:
—Y el muy sinvergüenza la ha enviado aquí... ¿no es esto?
La infeliz probó de enjugar sus lágri¬ mas y dijo lastimeramente:.
—Como yo no quería venir, ha llegado hasta a cogerme de un brazo, zarandeán¬
dome... me ha amenazado con enviarte
la niña, Estaba furioso.
Angeles se puso en pie dé un salto, pᬠlida, temblando de ira y rugió más bien que dijo:
—¡Comediante! Que la ponga en la ca¬ lle, que me la devuelva; que lo haga, que ya es hora...
Luégo se acercó a la mesa, golpeó en¬ cima de ella, y exclamó briosamente.
—Aquí hay dinero, pero éste es más sagrado todavía que el de mi marido... Dígale a ese cobarde que venga por él, que se atreva a venir él. Dígale que se le ha cerrado la espita, que se le aca-

■

-

(Concluirá,),

-

...

-

s- SOLLER

E L’AGRE DE LA TERRA

wP»

JUNY
Juny, paraula consagrada, mes de febre i de soroll, amb tanta boira esquingada 3 amb tanta picor de boíl.
Mes de nafres i de mérit, i de blat i falg d’ argent; vella olor del Juny pretérit tan distint del Juny present.
Ens trobes cada vegada amb un aire més submis, passes d’ una revolada damunt d’ un ramat ben gris...
Mes per aixó, Juny, no et pensis que no ens dius res a les dents;
al fons de tots els silencis
treballen els pensaments.
Germans, seguim Y alegría, no volguem punxá amb raons aquesta gran bogeria
de coets i de cangons,
pero el pols de fe que resta guardem-Io com un tresor! Collim un ram de ginesta i estrenyem-lo coqtra el cor!
Josbp María de Sbgarra.
LA MAGIA DE LA NIT
Qué preferiu: la nit o el dia? La resposta a aquesta pregunta podría servir gairebé per definir un temperament. Els optimistes sJ estimen més el dia. .Se 1’ estimen, tambó, gairebé tots els homes de pensament ciar, de ment equilibrada, Troben en la bellesa del dia, de contorns precisos, de colors defi¬ nibles, de masses solides, un motiu d’ ordre
i de serenitat com davant d’ una bellesa elássica,
Els pessimistes, els malenconiosos, els es¬ peras malaltissos i ombrívols, s' estimen més la nit. Los seves ombres indefinibles, el mis¬ ten de les seves llums trémulos, les formes enganyoses, fonedisses, exciten la imaginació d’ aquests esperits tristos, amics del misteri, de 1’ imprevist i del dubte.
Pero no és la nit del e&mp la que prefereixen. La nit del camp, tota nua en les seves tenebres impressionants, els aclapara. Es la nit de la ciutat, constel'lada d’estela artifi¬ cíala, plena de Hulssors fantástiques la que adoren. Ella els dona una mena de plenitud, á5 euforia, els ajuda a crear els seus somnis torbadors i térbols. Es per a ells com una mena d’ excitant i de consol, com la morfina. Una joia dolorosa, una metzina reconfor¬
tan!
L’ augment d’ il luminació, les llumináríes d’ aquests dies ens han fet pensar en aquests pobres emmetzinats de nit. Hom di rá que totes aqüestes llanternes, que tots aquests esclats de llum son com a lampares votivos. Cada ciutadA pot fer que, en el seu cor, cremin per aquell sentiment o ideal que més estiml. Peró és a tots aquests adoradors déla bellesa tenebrosa de la nit, de cabelle

ra obscura i ulls fosforescente, a qui les llu minAries deuen fer més felinos. Fins la Uuna, que gairebé no es ven mal a la ciutat, surt per a eils aqüestes nits, entre els anuncis mul¬ ticolora, entre les reverberacions fantásti-
ques, pállida com de cartó pintat, com de decoració de teatre, per endolcir una mica els seus somnis massa carregats de flúid
elóctric.
Dombnec Guansé.

CANCO D’ UNA ANIMA

He rodat el móu sembrant esperaba, he rodat el món sembrant pau arreu...
M’ ha ferit el món amb fers cops de llanca, m* ha besat mentida, mossegat venjanga, escupint-me al rostre rialles de fe).
He rodat el món amb ulls radiosos, resplendint estrelles, espumes d’atzur. . Els ulls em cromaren veient-me’ls blavosos, i deis meus ulls feren carbóns caleinosos, pagant-me amb tenebres almoines de llum.
Els cops sanguinosos, la rAbia malelda, la gori banyant-la d’amor i conhort; i, en lloe d’ aquells ulls de claró esquifida,
nr han nascut uns ulls de llum infinida
que mai parpellegen: els ulls del meu cor.
He rodat el món tot sofrint martiris.
i al tornft,'arrastran! me, no he trobat ma llar: P he vista enrnnada: per roses i lliris, herbotes i gleves, flors de cementiris, papellones blanques, ocellots xisclant.

Vaig plorá amb tristesa: beneites ploralles!... Llavores vaig dir-me:—Que Déu me perdó: he perdut la casa i el meu jag de palles,
i he trobat un Hit de flors i rialles
sota 1" estelada de Nostre Senyorl—*

He cercafc les velies persones aimades, germans que em deixaren, passat, avenir: la mort les llurs vides havia segados, calaveres núes, sens ulls, desdentados, pitxers de roseros i lliris florint.

He plorat de pena, d'amargó i tristesa... Llavores vaig dir-me:—Lluny, sospirs d’inMentre les entranyes de Naturalesa [fant germinin desgrAcia, fecundin pobresa, tindrAs per la térra milers de germans.—

Corrents volgui veure els conreus, la meva

ameres i vinyes, eres i vergers...

[horta,

De lluny vaig somriure-hi...

Ni marges, ni portal

Van robá-m les fruites, van entrat-me al’hor-

í[ta...

Adéa, ames rosses! No us veuré mai més!

Concirós quedant-me per lleugers instants, llavores vaig dir-me:—Fon millor, aixi:
vagabons í pobres i lladres errants podran menjar fruita... (jo en menjava i tindran ameres i tindran jardi. [abana)...

Mes ai! pobres vinyes, fruitará i regueros!
Sembla un cementiri! Sois falta la ereu.
Se m’ ha mort la vinya!... Miro Ies pomeres, presseguers, maduixes, magraners, perores, amb els bracos nuus, recremats i oberts!

Oh terror dolclssim, meva térra santa, deis avis i pares florint hi virtutsl Jardinet de roses que els ocells encanta: portes per mortalla un mantell que espanta fet d’ arg i ortigues, d’escardots i arbusts!
Van vestir me 1’ Anima vestes endolades...
Llavors vaig dir me:—Fou millor, tambó: els brots i les branques de fruit carregades, com que fan riquesa, són ben espurgades, i elles, agrafdes, omplen els graners.—
Misers escardots, d’ estórils entranyes,
en lloc de la térra hi troben racerá:
o creixen a vora les tristes cabanyes o naixen raquitics, per ermes muntanyes, que alJA no hi arrelen les fiors del verger.
Si van, com llopada, a torres llaurades, famoiencs fugint-ne deis roes i la pols, per adob els cromen, fent grans foguerades, i relies tallantes i falles d’ aixades, sens pena, implacables, els seguen els trones.
Les pobretes herbes!... Pobrescriatures!,.. Gandiu aquests camps que un temps foren
[meus. Pels prats balancegen les riques pastures; pobres de vosaltres, mengeu podres dures
i també sou filies de 1’ amor de Déu!
*
Pagés, no les llauris, no arrenquis bardicesque creixin, que creixin entom del meu hort. Mamen, pobres bordes, oríes infelices; que em sap greu que vostres arrels, malalti:
[ces, no xuclin, no mengin la cara del meu cor!
Guerra Junqubirq.
EL NOM RESSONftNT
Victor Hugo té una poesía titulada «La concióncia». Es una de les seves poesies més conegudes i mes vitorhuguesques. Caira, vell, patriarcal, ós perseguit tothora per la seva conscióncia, que pren la forma al'lucinant d’ un ull que el mira nit i jorn, fix im¬ placable, encastat a la volta del cel si es troba a camp ras, adherit al drap de la seva tenda si hi ha cercat eixopluc, Obsessionat,. dut a la desesperado per aquella visió pertinag, de la qual res no pot deslliurar lo, decideix, fugir ne, marxar cap a ponent, cap a altres torres ben llunyanes deis indrets on ull impassible i ferog el martiritza. I, en una carreta tirada pels bous, el patriar¬ ca, seguit de tota la seva tribu, es posa en cami, desoladament. Trenta dies i trenta nits caminen. L’ ull acusádor ha restat lluny, llegues i llegues enlIA? No; és aquí, davant 1* esguard esfereft del fratricida.
Aleshores els famiiiars de Caim decideixen
soscavar una cova térra endins, pregona, on, ben a cobert d’aquella mirada, pugui tro-
bar repós ei miserable anciá. Quan la cova resta construida, 1’ hi davallen a poe a poc, sol licitament i l'hi deixen sol, com en un vast sepulcro silencios. Es en va:
«L’ oeil était tonjours 1A et regardait
CflTn.»
Ens ha vingut a la memoria aquest poema victorhuguesc, en observar la forga de certs noms. Es en va que en voldreu defugir la

ressonAncia: el aom ressonará sempre. Po¬ den anar torres engá, o terres enllá, poden endiosar vos en les profunditats del terrer o

pujar dalt de la muntanya; poden voltar-vos
de tenebra o de sol enlluernant, desilenci de

tomba o de remors de multitud; podeu tan*

car-vos en una caverna o en un pal&u El

nom sonará sempre i arreu en les vostres oreües, com 1’ ull de la conscióncia esguardava arreu i sempre el CaTm victorhuguesc. Será en va que us tapeu les orelles: el ñora ressonarA al fons de la vostra oída, com i' ull
acusador s’ hauria filtrat rera el vel sango
nent, si CaTm hagués volgot deslliurar se ’n només amb cloure les parpelles
Molt més debades será encara—gairebé ni cal dir ho—de voler defugir el nom cbsessionaufc suprimint-lo del vostre vocabulari; Com més el eallareu, més fort cridará dins vosal¬

tres mateixos. Haureu evitat de dir lo, i ua semblará que el criden milers de boques al voltant vostre; hareu volgut ofegar-lo, i sentiren que respira amplament, assossegada-

ment, en la ventada primaveral; haureu

volgut matar lo i sentireu que viu—amb una vida al eo3tat de la qual la vostra és una miseria—en la térra, en la mar, en la
blavor deis aires.

Aixi de gran és la forga de certs noms, aixi de poderosa la seva resson Ancia. Són

noms sagrats que no tots els llavis poden pronunciar Quan els seus devots diuen &1 guns d’ aquests noms, amorosament, de baix. en baix, ell cobra encara més vida que quan el criden a pie aire; i els seus devots, lluny de sentir-se vexats per aquells qui els callen pertlnagmeut, experimenten la joia de veure
com es temut i la satisfacció de no sentir lo

en llavis indignes, L’ omissfó que en fan, ei silenci de que el volten, és el millor home natge, potser 1’ únic, que poden fer li ele qui U odien: demostren aixi, implícitament, fins a quin punt en reconeixen la forga emo¬ tiva i radiant. Adhuc 1’ apología d’ alió que li és oposat, és una prova de com en el fons
hi ereuen. Si entones una Hetania a Satan,

confesses la teva creenga en Déu. Si després d ha ver volgut anorrear un nom, el malee! xes, declares la teva impoténcia. Peró si ei calles curosament, Adhuc quan tot t' incita a pronunciar lo, declares, a més a més, la teva
temor.

I, tanmateix, per molt que et callis, el nom no existirá pas menys, ni tampoc alió

que representa,

Fbrran Soldbvila.

*¡Mí
DT espigues rosses he collit un ram que semblen fetes d’ una argentería! Al cor m' acosto aquest tribut del camp, bell com un raig de la claror del dia! Al cop del sol, amb el brunzir deis vents,, espiga contra espiga ressonanta; amb totes ses amors i els seus turmeuts, és aleshores que la vida canta! Blat espigat, tu que la térra et duu superbament com una cabellera: que els deus et vetllin fins que el gra, tot
[nou, ragi com or sobre la pols de 1’ era!
Francbsc SitjA

mmmmmmmmmmmmmmmmmmmm——bb*»)

Folletí del SOLLER -22-
Lñ snm DELS ñVIS
PER MAROBL
ella. Molts de dies la tenia a diñar, no sabia sortir de casa que no se’n anás acompanyada amb ella, la obsequiava amb molts de presents. No vos dic res si Na Maria quan se va veure tractada amb tantd’amori tan obsequiada, si va correspondre; tota se desteixinava per do aar-li gust. Varen fer tan bona gabella, que estava més a ca donya Lluisa que a
ca-seva: se considerava de casa i com a tal era tractada.
—No te pagaré mai, María, —va dir donya Lluisa—el favor que me fas de fer-me companyia; no pots creure el con sol que me dones...
—Per qué está trista? Quin és el pesar que aturmenta son cor?
—Aixé me preguntes? Qué no veus que
e) camí de la meva vida está sembrat
d’ espines? Els rosers que un temps hi va •
ren florir fa estona que se varen mu síiar.

—Tenga confianza, vendrá la primave¬ ra i aquells rosers reverdiran i altre vol¬
ta floriran.
—No ho cregues, Maria, per la meva vida ja no hi ha primavera; sempre és 1’ hivern i aquelles roses no varen escam¬ par la seva llavor.
—S’ha de resignar, donya Lluisa, que quité un mai i s’hi dona en té dos. Es ver que se va morir la seva filia, peré diuen que era tan bona, tan innocent, que sens dubte estará a 1’ hora d' ara an el Cel entre els ángels, sos germans, cantant Uoances an el Senyor..
—Vertaderament era lo que es diu una colometa sense fel, era un ángel.
—Idé, aixé li ha de servir de consol. —Es ver, peré... i 1’ altre? —Qui és l1 altre?
—Qué no saps que teñe un fill que se
va embarcar i no he sabudes més noves
d1 ell?
—No ho sabia; aixé si que vertadera¬ ment és trist per una mare, peré no ha de perdre la confianza de tornar-lo veare, perque pot ésser que el dia menys pensat s’ entrec.
—No hu cregues; se ’n va anar disgus-
tat de noltros.
—Ja ho veurá, Déu li tocará el cor i

com el fill prédig tornará altra volta a la

casa pairal.

—Tu, Marieta, que ets tan pura, tan

virtuosa, que tens un-cor tan bondadós,

fé oració per ell: demana an el Senyor

que mos concedesca la grácia de que

tenguem la ditxa de poder tornar lo

veure. Si ho fas, estic com a segura que

serás escoltada.

—Amb molt de gust ho faré, senyora,

ja sap vost é que sempre estic disposta a

servir la.

—Moltes grácies.

Donya Lluisa tota commoguda se va

aixecar i estrenguent la dins sos bragos,

la va besar.

Aixi anaven passant els dies, explican!

li donya Lluisa les seves penes i Na Ma¬

ria sempre consolant la; fins que un de-

matí se va presenlar aquesta tota trista

amb els ulls plorosos.

Quan donya Lluisa la va veure, tota se

va asustar, pensant si a ca-seva hi hauria

qualque novedat.

..

—Qué tens, filia meva,—li va dir-que

estás tan trista? Quina és la pena que en doia ton cor? Digués, qué és lo que te

passa?

—No la hi gos adir per l’enuig que
cree tendrá voste.

—Digues-m’ho, dona, ja estic tan acos-
turnada a sufrir...
—Vene a despedir-me de vostés.
—I a on te ’n has d' anar?
—A Barcelona, a ca mos pares. —I aquests amb qui estás, qui són? —Són els meus padrins, som la seva fióla, i, com no tenen filis, m’ estimen com si fos filia seva; peré mon pare i ma mare no volen que estiga sempre amb ells, perque diuen que llavors no les es¬
timaría. —Tenen rao.
—A mi m’ extranva que diguen que hi vagi, perque estaven ben contents que estás aquí. Jo les vaig escriure que havia feta coneixenga amb vostés, i quan me
varen contestar tant mon pare com ma
mare me digueren que n’estaven ben contents, que els fés companyia i que els
estimás molt. —Bon cor tenen els teus pares.
—Havent-me dit aixé, no coraprenc
com ara m* envíen a demanar—va conti¬
nuar diguent Na Maria.—Será tal volta que havent sabut que el meu padrí hi ha d’ anar per feines, vulguen aprofitar la ocastó per tenir-me alguns dies amb ells
(.Seguir¿t)

10

SOLLER

Crónica Local

POR EL BUEN NOMBRE DE SOLLER
En los periódicos de Palma hemos visto consignadas unas manifestaciones a los periodistas, del Excmo. señor Gobernador Civil de Baleares* exponiendo que se ente¬ ró con indignación de que varios mucha¬ chos se dedicaban al sport cabilefio de arrojar piedras desde lo alto de las curvas de ja carretera de Sólier a los autos que descendían aquella cuesta, habiendo llega¬ do a herir a una señora, que fué curada en una farmacia de esta ciudad, añadiendo, que también tenía algún indicio de que en la parte de Deyá había ocurrido cosa anᬠloga.
Tan bárbara e incalificable diversión
mereció que nuestra primera Autoridad gubernativa de la provincia ordenara a la Guardia civil vigilara aquellas secciones de carretera y denunciara* no sólo a los Tribunales, sino también al Gobierno civil,
a los autores de tales hazañas.
Por su parte, las autoridades locales de nuestra ciudad no'podían permanecer inac¬ tivas, y velando por el buen nombre y con¬ cepto de los habitantes de Sóiler, puesto en entredicho por algún caso aislado de incultura, procedieron a las averiguaciones
de! caso.
Sabemos que el Juzgado Municipal sigue un procedimiento en averiguación de los hechos y de sus autores, en el cual se obrará con arreglo a las circunstancias.
La Guardia civil sigue activas pesquisas, y es de esperar que se descubra al culpa¬
ble.
Nada de extraño tendría que lo fuesen algunos muchachos inexpertos y que los padres tuvieran que responder del abando¬ no de sus hijos.
Los Maestros de las escuelas públicas
han recriminado severamente el hecho ante
sus alumnos, durante las horas de clase.
Por su parte, el Alcalde, D. Antonio Castañer Bernat, ha publicado el siguiente
bando:
«Al vecindario: Teniendo noticias, con¬
firmadas luego por unas informaciones de nuestra primera Autoridad civil, que en la
carretera de Palma a Sóiler varios mucha¬
chos se dedicaban al censurable entreteni¬
miento de arrojar piedras desde las vueltas del Coll a ios autos que por ellas subían o bajaban, caso que alguna vez se ha repeti¬ do en la carretera de Deyá, causando in¬ cluso desgracias personales; vengo en re¬
comendar al vecindario con todo interés
que eviten el que actos semejantes se re¬ pitan, y de un modo especial encargo a los padres enseñen a sus hijos a respetar como es debido a los extraños que con tanta fre¬
cuencia nos visitan.
»Espera esta Alcaldía que su indicación será atendida, advirtiendo que se tomarán enérgicas medidas contra los infractores,
a fin de evitar actos como los de referen¬
cia, que tan poco dicen en favor de la hos¬ pitalidad y cultura proverbiales en esta
ciudad.
»Sóller 6 de Junio de 1929.—El Alcalde, Antonio Castañer».
Por informe que hemos obtenido sabe¬ mos que la señora que resultó herida, es la esposa del Director del instituto de 2.a Enseñanza de Palma, D. Sebastián Font, la cual fué curada en la farmacia situada en la plaza de la Constitución, 4e Sóiler, de nuestro estimado amigo don Jaime Torrens.
Entre nuestras autoridades locales y el Excmo. señor Gobernador Civil se han
cursado estos días algunos telegramas, poniéndose de relieve la unanimidad en la condenación del hecho y la buena dispo sición en que todos se hallan para proceder con la energía requerida.
Nosotros celebramos que así se proceda porque el buen nombre de Sóiler y sus
intereses lo demandan.
Noticias varias
El miércoles ds esta semana reunióse
la Junta local de Primera Enseñanza, con
asistencia de los señores Vocales doña
Magdalena Castañer de Mayol, D.a Ca talina Castañer Calvo, D. José Canals Pons, D. Juan Marqués Frontera, don Jaime Torrens Calafat, D. José Ferrer Oliver, D. Antonio Piña Forteza y don Guillermo Marqués Coll, Estuvo presidida

por el señor Alcalde, D. Antonio Castañer
Bernat.
Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior.
Seguidamente la Junta trató del día y hora en que ha de girar la visita anual
acostumbrada de fin de curso a las escuelas
públicas y privadas de esta localidad. Después de breve discusión, se resolvió
que los señores Castañer y Canals, en unión del Secretario, fijen el orden en que han de ser visitadas las escuelas. Según tenemos noticia, dichas visitas se verifi¬ carán por el siguiente orden:
Mes de Junio. Día 17.—Escuelas de ni¬ ñas de la calle de la Gran Vía y de párvu¬
los del Convento de Hermanas de la Ca¬
ridad.
Día 18.—Escuela de párvulos de la calle
de Santa Teresa.
Día 19.—Escuelas nacionales de niñas
de !a Alquería del Conde y de niños de
Biniaraix.
Día 21.—Escuela nacional de niñas de
la calle de Santa Teresa y privada de ni¬ ñas de la plaza de Estiradors.
Día 22.—Escuela nacional de niños de
Santa Catalina y de niñas, del Puerto, Día 26.—Escuelas de niñas;de la calle de
Palou y de la calle de Moragues. Día 27.—Escuela de niñas y de párvu¬
los de la Huerta.
Día 28.—Escuelas nacionales de niños
de la calle de Isabel II y de niños núm. 2. Julio, día l.°—Escuela graduada de ñi¬
ños número 1.
Día 2.—Escuela de los Hermanos de la
Doctrina Cristiana.
Día 3.—Escuela de los Rdos. PP. de
los Sagrados Corazones.
Durante la presente semana ha quedado terminada la instalación de la lápida del proyectado homenaje a D. Jerónimo Esta-
des.
Es de grandes dimensiones y ocupa buena parte de la fachada de !a Estación
del ferrocarril.
Ha sido construida en mármol verde-ne¬
gro y la inscripción acordada por el Ayun¬
tamiento ha sido labrada en la misma. Las
letras, en elegante carácter de clásico per¬ fil, aparecen doradas. En la parte superior de la lápida existe un medallón de bronce con la cabeza del homenajeado en bajo re¬
lieve.
Los trabajos de colocación de la lápida han sido dirigidos por el escultor D. José Llimona y ejecutados por el maestro de obras D. Antonio Colom Casasnovas, conforme dijimos >a.
El señor Llimona regresó a Barcelona
el martes de esta semana.
La Exposición Internacional de Barce¬ lona, que por su gran proximidad a nues¬ tra isla despierta a los insulares vivo in terés, va atrayendo de todo los días un
mayor número ‘de visitantes, siendo uno
de los puntos que pueden presentar cierta dificultad las condiciones de alojamiento.
La «Acción Femenina», entidad legal¬
mente constituida hace años en Barcelona
para la protección y defensa de los intere¬ ses morales, sociales, económicos y polí¬ ticos de la Mujer, con Estatutos aproba¬ dos por las autoridades civiles y eclesiás¬ ticas, ofrece su oficina de información y alojamiento creada bajo los auspicios de la «Exposición Internacional de Barcelona» a todas aquellas señoras y señoritas que deseen visitar dicha Exposición, proveyén¬ dolas, además del alojamiento, de buenas guías que les acompañen.
Estas insuperables ventajas harán de¬
cidir a muchas. Podrán todas los que se
animen a pasar el charco dirigirse, desde mañana, al «Foment de Cultura de la Do¬
na», cuya sociedad facilitará detalles in¬ formativos y recomendaciones, que es¬ peramos serán ávidamente solicitados,
Por nuestro buen amigo D. Bartolomé Coll Rullán ha sido entregado al señor
Alcalde un billete de cien francos que, para
ayudar a los gastos del Hospital de esta
ciudad, ha enviado el buen sollerense es¬ tablecido en Mazamet (Francia), D. José
Alcover.
Nos alegramos de poder dar cuenta de este donativo y tendremos especial satis¬ facción en publicar otros donativos seme¬ jantes, pues la Casa-Hospicio de esta po¬
blación se halla en estos momentos muy
necesitada de ayuda.

En la «Gaceta de Madrid» correspon¬
diente al día 4 del actual se publica el
nombramiento de Interventor de fondos de
este Municipio a favor de D. Juan Campins Fontclara, designado, como recordarán nuestros lectores, per el Ayuntamiento de
esta ciudad.
Sabemos que el Sr. Campins Font¬ clara tomará posesión de su cargo en uno de los primeros días de la próxima semana.
Por la distinción de que ha sido objeto,
reiteramos a dicho señor nuestra más cor¬
dial enhorabuena.
El martes de esta semana, día 4, se abrió en el Dispensario de la «Cruz Roja» de es¬
ta ciudad un nuevo servicio médico de la
especialidad de garganta, nariz y oído, a cargo del distinguido especialista D. Ra¬ fael J. Vanrell Grimaox. El señor Vanrell, distinguido oto rino-laringoio, cursó la ca¬ rrera en Barcelona con gran aprovecha¬ miento, siendo ayudante del renombrado Dr. Botey. Luego marchó a Córdoba (Re¬ pública Argentina) donde perfeccionó sus estudios junto a su hermano político, cate¬
drático de la Facultad de Medicina de di ¬
cha población, regresando a Mallorca y es¬ tableciéndose en Palma, donde ejerce su especialidad con gran prestigio y aprove¬ chamiento. Es hábil operador en su espe¬
cialidad.
Actualmente es médico del Dispensario de la Cruz Roja de Palma (Santa Cata¬ lina).
El señor Vanrell recibirá a sus enfermos
de 9 a 12 los martes de cada semana.
Al felicitar a dicho señor, hacemos la fe¬ licitación extensiva a los componentes de la Junta Local de la «Cruz Roja», que tan¬ to se desviven en dotar a su Dispensario de servicios médicos de las diversas espe¬
cialidades.
Particularmente estamos enterados de
que se están haciendo gestiones para mon tar un servicio de Rayos X, último mode¬ lo, y que sería servido por un acreditado especialista de Palma, lo cual es de lo di¬ cho una prueba más. Mucho nos alegraría¬ mos que fuera pronto un hecho dicho pro¬ yecto.
La Presidenta del «Foment de Cultura
de la Dona» nos entera—suplicándonos de¬ mos publicidad a la noticia,—de que la dis¬ tinguida pintora D.a Julia Puiggarí de Ulsamer abrirá una Exposición de cuadros al óleo en la saia de dicha sociedad, la cual podrá ser visitada, por todas aquellas per¬ sonas que lo deseen, el próximo domingo
día 16 desde las diez a las doce de la ma¬
ñana y desde las cuatro a las siete y media
de la tarde.
Dadas las raras ocasiones que tenemos
de poder asistir a estas manifestaciones de arte, es de esperar que esta Exposición será visitada, y mucho más por aquellas personas que deseen conocer la modalidad de la Sra. Ulsamer, ya que esta señora es la que presenta dicha sociedad, como profe¬ sora de pintura y dibujo, para todas aque¬ llas socias que deseen matricularse a dicha
enseñanza.
Esperamos será esta de feliz éxito.
Algunos vecinos de la plaza de Antonio Maura y de la calle del Pastor nos ruegan
llamemos la atención del señor Alcalde
acerca de la necesidad de que se efectúe el riego de dichas plaza y calle, ya que se cuenta ahora con medios para ello, 'como
de este beneficio disfrutan los vecinos de
otras calles de esta población. Accediendo gustosos á la petición de
dichos vecinos, dejárnosles complacidos.
Acompañados de los médicos Sres. Durich y Escalas, a últimos de la semana últi¬ ma estuvieron en esta ciudad, después de haber visitado Valldemosa y Deyá, los mé¬ dicos alienistas que durante cuatro días han sido huéspedes de Mallorca.
Dichos señores, en número de 60 y de diversas nacionalidades, han tomado parte en el Congreso Internacional que tuvo lu¬ gar en Barcelona la semana anterior.
En el estadio de la prensa acaba de apa¬
recer la interesantísima revista femenina
hispano-americana denominada «Gema», que dirige la distinguida poetisa mallor¬ quína Srta. María Verger.
La importancia de esta revista se revela con la colaboración de las más distinguidas
escritoras. Son éstas: María Antonia Sal-
vá; Gabriela Mistral; Concha Espina; Condesa del Castelló; María Luz Morales; Sara Insúa; María Domenech; Regina Opisso, María Mayol, etc., cuyos nombres de por sí ya dicen el prestigio que la aureola.
Con más detenimiento que el que puede concederse a una simple nota informativa

hablará de esta aparición una estimada
colaboradora nuestra.
Hoy sólo nos limitamos a felicitar a la Directora de dicha revista (antigua cola¬ boradora también de este periódico) y a todas las señoras y señoritas que forman el cuerpo de Redacción, a las que desea¬ mos obtengan el éxito más completo a so
finalidad.
A nuestras lectoras y lectores a quienes interese seguir el movimiento evolutivo de la Mujer, les ofrecemos ocasión de suscri¬ birse en nuestro despacho administrativo.
Hemos sido obsequiados con un ejemplar de los tres libritos que ha publicado re¬ cientemente la casa «Ediciones Margarita Leclerc», situada en El Arenal, del término
de Palma. Pertenecen los tres a la obra
«Figuras de la Revolución Francesa» (Vi¬ das de mi! héroes) y son producto de la cáustica p’uma de la inteligente y fecunda escritora Margarita Leclerc, directora de la revista rnensuai «Concepción Arenal», que ve la luz pública en el mencionado ca¬ serío palmesano.
Titúlanse dichos tomos «Belsunce»,
«Franquelín, el enamorado» y «Adan Lux»; son los tres del mismo tamaño, (en 4.° menot) y se venden al precio de 2 pesetas.
Agradecemos sinceramente a la nombra¬
da casa editorial la fina atención de que,
con su apreciable obsequio, nos ha hecho objeto.
Consecuencia de la prolongada sequía de esta primavera ha sido probablemente la elevada temperatura que se alcanza ac¬ tualmente en esta comarca, no obstante no
haber entrado todavía en la estación esti¬
val, según el calendario. Si decimos que reina un calor impropio de la en que toda¬ vía nos hallamos, no tendrán, quizás, nues¬
tros lectores ausentes de este valle una
idea exacta del asfixiante que estos últi¬ mos días nos ha tenido—y continúa tenién¬ donos aun hoy—molestados como pudiéra¬ mos estarlo en pleno verano; será preciso añadamos a la noticia que el termómetro, colocado a la sombra en el jardín de este nuestro establecimiento tipográfico, acusa una máxima de 28 grados y 8 décimas, siendo ia temperatura normal, a la hora en que escribimos, de 25 grados y 2 déci¬
mas.
Y continuamos en seco, con los campos sedientos y con una abundantísima flora¬ ción en los olivares de todo este término, muy expuestos, por consiguiente, a que, por falta de una lluvia bienhechora para ellos—que quizás ya fuera para las semen¬ teras inoportuna y perjudicial—se malogre la próxima cosecha, en la que tienen cifra¬ da su esperanza propietarios y colonos.
* **
Las cosechas de nísperos, cerezas y albaricoques, que están en su apogeo a estas horas, se han presentado este año abundan¬ tes también, y, lo que es más de celebrar, más aprovechables en general que las de
estos mismos frutales en años anteriores.
No diremos que no estén agusanadas en absoluto estas frutas ogaño, pero sí que lo están, afortunadamente, en una menor proporción que en las cosechas anteriores, siendo más sanas y pudiéndose, por lo mis¬ mo, comer con alguna más confianza las que se producen en determinados sitios de la comarca, en especial las cerezas, que en ninguno se vieron libres de la plaga jen los años precedentes.
¿Sucederá lo propio que sucede este año con las indicadas frutas, con las manzanas y los melocotones? ¡Ojalá sea así!
Notas de Sociedad
LLEGADAS
Procedentes de Burdeos llegaron ayer nuestro apreciado amigo D. Pablo Bernat Ozonas, su señora esposa D.a Bárbara Morel!, su linda hijitaPaulita y sü hermano D. Damián quienes han venido, con objeto de pasar unos meses en esta su ciudad
natal.
Esta mañana ha llegado de Alcira con objeto de pasar el verano en esta pobla¬ ción, nuestro estimado amigo D. Francisco Arbona, acompañado de su esposa doña Rosa Rullán, sus hijos Srta. María y Srtos, Antonio, Jaime y Pedrito, y su ma¬
dre D,a María Riutort.
Sean todos ellos bienvenidos.
El martes de la presente semana pasaron ia tarde en este valle la delicada poetisa y muy querida colaboradora nuestra D.a Ma¬ ría Antonia Salvá, su hermano, nuestro di¬ lecto compañero en la prensa D. Antonio,

SOLLER

11

Director de La Aostra Terra, y la distin ciante allí establecido D. Francisco Llabrés

guida y simpática esposa de éste, D.a Isa¬ Cirer, y por otras noticias sabemos tam¬

bel Font.

bién que, como era de esperar dado el

En las pocas horas que estuvieron en
esta población visitaron el «Foment de Cultura de la Dona» y la «Biblioteca Po
pular», que les impresionó gratamente, teniendo galanas frases de felicitación para su Presidenta, D.a María Mayol, que las recibió y atendió cumplidamente.
También honraron esta Redacción con su

carácter afable, bondadoso corazón y de¬ más prendas morales de que estaba adorna¬ da ¡afinada, su muerte fué allá muy sentida.
También lo ha sido en esta ciudad entre
las numerosas amistades de la familia, de
las que gozaba la Sra. Seguí sincero apre¬
cio.
A las solemnes exequias que precedieron

visita, en donde se obsequió a las ilustres al sepelio del cadáver de ésta, que tuvie¬

visitantes con hermosos ramos de flores ron lugar el día 26 en la iglesia de Notre

de nuestro jardín.

Dame du Mont, asistieron Les Enfants

Deseamos que su breve estancia entre nosotros les resultara agradable.
SALIDAS
Para Barcelona embarcaron el jueves, desde donde trasladáronse en auto a Nurenberg (Alemania), lugar de su residencia,

de V Etoile, y no sólo la colonia española de Marsella y buen número de parroquia¬
nos y relaciones de la casa comercial «Lla¬ brés Pere et Fils», sino que, además, otros muchos paisanos nuestros establecidos en Le Thor, Nice, Toulon, Nimes y otras
poblaciones de la vecina nación, algunas de

nuestros amigos los esposos D. Antonio ellas muy lejanas de la gran urbe marítima

Socías y D.a Catalina Moranta.

del Mediodía de Francia.

El funeral en sufragio del alma de la Anoche salió para Barcelona, en el vapor finada se celebró el miércoles, día 29, en

«Rey Jaime II», el Gerente del Ferrocarril la capilla española que regentan los Padres

de Sóller, don Jerónimo Estades.

Misioneros, y a esta función asistió igual¬

Deseamos a todos una travesía feliz.

mente numerosa concurrencia.

Acompañamos en el sentimiento al señor NECROLOGICAS Llabrés, a sus hijos, hijos políticos y de¬

Por exceso.de material compuesto, bue¬
na parte del cual no nos tué posible incluir en nuestra edición anterior, dejamos el
sábado último de informar a nuestros lec¬

más deudos, y para ellos pedimos a Dios, ai mismo tiempo que el descanso eterno
para el alma de !a difunta, resignación y
consuelo.

tores del fallecimiento de la muy conocida aquí, hasta el punto de haber alcanzado

En esta ciudad falleció el domingo úl¬

una gran popularidad y estima, Hermana timo, después de aguda dolencia que se de la Caridad Sor Hilaria, en el siglo Ma¬ complicó con los achaques propios de su

ría Ferragut Payeras, que desde muy re¬ avanzada edad, la anciana D.a María Bamota fecha residía en esta población con¬ llester Frontera, viuda del que fué nuestro

sagrada al cuidado de los enfermos, a quienes prodigaba con la dulzura de su carácter—hija de su humildad ejemplar—y

antiguo y apreciado amigo D. Bartolomé Suau Morell, dejando sumidos en amargo
dolor a sus amantes hijos aquí residentes,

con ¡a habilidad y conocimiento de las a quienes pudo la infortunada señora diri¬

humanas dolencia, que había adquirido gir en su agonía su mirada cariñosa, e en sus muchos años de práctica, grandes igual impresión dolorosa causará segura¬

consuelos.

mente a los que se hallan ausentes, en el

Acaeció dicha defunción el domingo día pueblo de Lares, de la isla de Puerto Rico, 26 del pasado mes, después de largo re¬ al recibir la triste noticia.

tiro por causa de sus dolencias y penosa

Bajó al sepulcro la Sra. Ballester a

enfermedad que sufrió con gran entereza los 80 años de su existencia, habiendo sido de ánimo y cristiana resignación, y el mis¬ confortado su espíritu con ios Santos Sa

mo día fué conducido a la última morada el cramentos, sin que fueran bastantes a

cadáver de la finada, con asistencia del prolongarla algunos más,—como hubiera

Clero parroquial con cruz alzada. A la mañana siguiente se celebró el funeral en sufragio de su alma, en la Parroquia, y

sido el deseo de sus queridos familiares-
ios auxilios de la ciencia ni toda su solici¬
tud y asiduos cuidados.

después de este acto, como después del entierro el día anterior, desfiló por ante los señores Párroco, Alcalde, Juez muni¬
cipal, algunos deudos de la difunta y la Comunidad, de las Hermanas de la Caridad

La muerte de la bondadosa anciana, que durante sus buenos tiempos había sabido
conquistarse en la localidad generales sim patías, estando dotada de envidiables pren¬ das como mujer de su casa, buena esposa

que presidieron el duelo, numerosa concu¬
rrencia.
Descanse en paz la bondadosa Sor Hilaria y reciban sus familiares que la sobreviven y dicha Comunidad religiosa la expresión de nuestro profundo pesar.

y excelente madre, fué generalmente sen¬ tida. Y lo demostraron a sus apenados deudos sus amistades y numerosas rela¬ ciones acompañándoles en su dolor y asis¬ tiendo al rosario y conducción del cadáver al Cementerio, en la noche del lunes, y al

Verificóse el sábado último, por la no¬ che, la conducción del cadáver de nuestro

solemne funeral que en sufragio del alma de la finada se celebró en la Parroquia el lunes por la mañana.

malogrado amigo y antiguo colaborador D. Mateo Colom Puig al cementerio, y es
te acto revistió inusitada solemnidad. Des¬
pués del rosario en la casa mortuoria, púso¬ se en marcha la fúnebre comitiva, formada
por un muy considerable número de veci¬ nos con sendos cirios, la Comunidad parro¬
quial con cruz alzada, la música de capilla —que cantó alternando con el clero el Mi¬ serere durante el trayecto—y detrás del coche representaciones de las sociedades «Adoración Nocturna», «Lira Sollerense»

Al primero de dichos actos asistió tam¬ bién la Comunidad parroquial con cruz al¬ zada y la música de capilla, verificándose
después del rezo del rosario de cuerpo
presente en la casa mortuoria. A las oraciones de la Iglesia y de la fa¬
milia unimos las nuestras pidiendo a Dios
la gloria eterna para la fenecida, y pedí mosle al mismo tiempo lenitivo que mitigue la pena de los que lloran su pérdida y cris tiana resignación para todos ellos, a quie¬
nes enviamos desde estas columnas la ex¬

y «Defensora Sollerense» presididas por presión de nuestro muy sentido pésame. sus respectivos directivos, a las cuales

perteneció el finado, y no sólo esto sino que de las Juntas Directivas de estas dos

Vida Religiosa

últimas formaba parte y era de los más asi¬ duos y entusiastas miembros al iniciarse en él la terrible enfermedad que le ha llevado
al sepulcro.

En la noche del sábado al domingo últi¬
mos celebró la Sección de «Adoradores
Nocturnos» de esta ciudad la solemne Vi¬

Fué también muy solemne y estuvo con¬ curridísimo el funeral que se celebró en
sufragio de su alma, en la Parroquia, el
lunes a las diez (le la mañana, cantándose

gilia del Corpus, que anunciamos en
nuestro penúltimo número. Cantando las preces de ritual, efectuó
su salida la Guardia a las diez y media, y

la patética Misa de Réquiem del Maestro al llegar al altar mayor fué expuesto el

Florit.

Santísimo Sacramento, recitándose segui¬

Compadecidos de la inmensa desgracia
que pesa sobre sus atribulados esposa, D.8 Margarita Martorell Deyá; hijas, seño¬

damente las oraciones de la noche y can¬ tándose el Invitatorio.
Retiróse la Guardia al terminar este

ritas Catalina, María y Margarita; y de¬
más familiares, por la irreparable pérdida del ser querido, que les aflige, reiterárnos¬ les la expresión de nuestro profundo con¬
duelo.

canto, quedando en los reclinatorios los adoradores de la primera vela. Después del segundo nocturno volvió a salir toda Ja Guardia para cantar el Te-Deum, interpre¬
tando, acompañados del órgano, la majes¬

tuosa composición del maestro Tortell. Si¬

Por medio de esquela que tenemos a la guieron después los turnos de vela como

vista, hemos venido en conocimiento de en las Vigilias ordinarias.

que en la populosa ciudad de Marsella

Reunidos en el altar mayor todos los

falleció el día 24 del próximo pasado mes adoradores, a las tres y cuarto de la made Mayo, víctima de larga y penosa dolen¬ ( drugada, se recitaron las oraciones de la cia, nuestra amable paisana D.a Ana Se¬ I mañana, y después de practicar el ejercicio guí Alemany, esposa del conocido comer¬ I preparatorio para la comunión, se empezó

la misa, la qn fué cantada con la ma yorGran Vía, Quadredo, Tamany, Jesús,
solemnidad, siendo el celebrante el Direc¬ Vuelta Piquera, Isabel II y Príncipe, entran¬

tor espiritual de la Sección, Rdo. D- Ra¬
fael Sitjar, asistiéndole de diácono y sub¬ diácono, respectivamente, los Rdos. don Bartolomé Coll y D. Antonio J. Garau. In tra missanz comulgaron los adoradores y demás fieles que habían asistido a la Vi¬

do por el mismo portal mayor per el que
había salido.
Dichas plazas y calles aparecieron vesti¬ das de gran fiesta, adornadas las fachadas de las casas con vistosas y ricas colgaduras , y lo mismo las demás de la ciudad aun

gilia.

cuando no hubiera de pasar por ellas la

Verificóse al terminar la misa la proce¬ procesión. Un público numeroso hallábase

sión del Santísimo, por el interior del tem¬ plo. A los adoradores, formados en dos fi¬ las, precedíales la bandera de la Sección,

apostado en todo el tránsito de ésta, afano¬ so de escuchar los sermones que junto al altar de cada Visita pronunciaba el elocuen¬

que llevaba el Presidente, D. Antonio Cas- te orador.

tañer Rullán; el viril conteniendo la Hostia

Estos altares, todos ellos levantados con

santa era llevado por el Rdo. Sr. Sit jar, refinado gusto y sencilla y artísticamente

bajo palio, y seguían detrás los señores decorados con gran profusión de fragantes Vocales del Consejo Directivo presididos flores—entre fas que descollaban los clave¬

por el Secretario de la Sección, D. Joaquín les de preciosas variedades y las azucenas;

Reynés. Terminada la procesión efectuóse en unos, y en otros ¡as magnolias y coralina la reserva de S. D. M. y se retiró la Guar¬ —destacándose flores y luces del fondo de

dia.

ricos damascos, estaban instalados en les

* íjc ifí
En esta Vigilia actuaron de Capellán, Jefe y Secretario de noche los Sres. don Rafael Sit jar, D. Antonio Castañer y don Joaquín Reynés, Director espiritual, Presi¬ dente y Secretario de la Sección, respec¬ tivamente, y todos los cantos de los adora¬ dores fueron ayudados o acompañados al órgano o al armonium por el organista pa¬ rroquial, Rdo. D. Miguel Rosselló,

casas de D. Juan Puig Rullán, en la calle del Mar, de D.a Francisca Frontera, viuda
de Arbona, en la avenida del Puerto; Casa
Rectoral, en la Gran Vía y de D.a Catalina M.a Casssnovas, viuda de Colom, en la ca-!
lie de Isabel II.
A la procesión asistieron los párvulos de las escuelas que regentan las Hermanas de la Candad y los alumnos del Colegio de Santa María, que dirigen los Hermanos de las Escuelas Cristianas; les cofradías

parroquiales con sus ricos estandartes;

En la iglesia parroquial y .en la del lugar gran número de caballeros con sendos

de Biniaraix se celebró el domingo último blandones; un coro de niños representando

la fiesta de conclusión del Mes de María, la Corte angélica; la cruz y clero ( arto-

dedicada a la Santísima Virgen. En ambas quiales, y detrás de la Sagrada Forma con¬

iglesias consistió en misa de comunión ge¬ tenida en el viril que llevaba el Rdo. Pá¬

neral, a las seis y media en una y a las sie¬ rroco Arcipreste, bajo palio, a la que da¬

te en la otra, y en misa solemne, a las diez ban escolta fuerzas de Carabineros, ibsn en la Parroquia, después de cantarse Horas las Autoridades locales: Sres Juez muni¬

menores y poner de manifiesto S. D. M. In cipal, Ayudante de Marina, Tenientes terpretó la capilla una misa a voces con de Carabineros y de la Guardia civil,

acompañamiento de armonium y tejió bello
panegírico el elocuente orador sagrado Rdo. P. Jaime Rosselló, Franciscano.

y. el Ayuntamiento en corporación, pre sidido por el Alcalde; la escolanía y un
coro de alumnos de las Escuelas Cristia¬

En Biniaraix fué la misa mayor la misma nas para los cánticos, y la banda de música de la comunión, y predicó el Rdo. D. Jeró de la «Lira Sollerense» que acompañó

nimo Pons, Capellán de dicho iglesia. Por la tarde, a las cuatro y media, practicóse un devoto ejercicio en honor de la Inmacu¬
lada, con sermón por el mencionado orador,
terminándose la función con el besamanos

éstos y, alternando con eilos, tocó duram te el trayecto apropiadas marchas.
A la entrada en el templo se dió desde
el atrio la bendición con el Santísimo al
numeroso público arrodillado en la plaza

a la bendita imagen. Asistieron a los actos religiosos de la mañana y de la tarde nu¬
merosos fieles.

de la Constitución, y terminó la función con un sermón final de gracias a los concu¬
rrentes y el acto de consagración al Cora¬ zón de Jesús ordenado por S. S. Pío XI,

En la Parroquia el domingo al anochecer, después de los actos corales, se verificó la procesión del Santísimo, por el exterior del templo, que suele hacerse dentro la octava del Corpus, y luego, expuesto S, D. Ma¬
jestad, practicóse un ejercicio dedicado al

reservándose acto seguidoS. D. M., mien¬ tras cantábase por la ingente multitud, con acompañamiento de la banda de música, el
Himno Eucarístico.
CULTOS SAGRADOS

Sagrado Corazón de Jesús y tuvo lugar el
acto de Consagración conmemorativo del
de la de toda España al Deífico Corazón
que tuvo lugar en el Cerro de los Angeles, de Madrid, en 30 Mayo del año 1919. Anteayer, jueves, también al caer de la
tarde, después de los actos del rezo divino se verificó la procesión de final de la Octa¬ va del Corpus por las calles y plazas que circunsvalan el templo parroquial, y se prac¬ ticó luego un ejercicio dedicado a) Sagrado

En la iglesia de las RR. MM. Escolapias. —Mañana, domingo, día 9.-A las siete y medía, Misa conventual, y por Ja tarde, a laa cinco, ejercicio dedicado al Sagrada Corazón de Jesús, con manifiesto.
Todos los días de este mes se practicará a las seis y media, durante Ja misa conventual, el ejercicio del Mes consagrado ai Sagrado Corazón de Jesús, con exposición del SantisL
mo.

Corazón de Jesús.

Registro Civil

Y al día siguiente, o sea ayer, se cele¬ bró en la misma iglesia, con el acostumbra¬ do esplendor, la fiesta que le dedica anual¬ mente la numerosa archicofradía del Apos¬
tolado de la Oración. Consistió en una nu¬
merosísima comunión por la mañana, a las siete y media, y en oficio solemne a las diez, con música, en el que fué el cele¬ brante el Rdo. D, Ramón Colom, Vicario,
asistido, en calidad de diácono y subdiácono por los Rdos. D. Antonio Rullán y D. An¬ tonio J. Garau, y predicó, ensalzando con
palabra elocuente la bondad del Divino Corazón, que puede considerarse el com¬ pendio de nuestra religión sacrosanta, el Rdo. P. Cristóbal Gornals, Superior de la
Congregación de la Misión de Figueras E! templo lucía sus mejores galas y causa¬ ban brillantísimo aspecto con sus adornos
y espléndida iluminación la Mesa Eucaris¬ tía, en el altar mayor, y la hermosa capilla
en que la artística imagen del Corazón de Jesús es venerada.
Durante todo el día estuvo expuesto el Santísimo Sacramento, y por la tarde, a
las siete, dió principio la solemnísima y ya
popular función de las cinco visitas a Jesús Sacramentado. Después de la primera visi¬
ta, que se practicó estando la espaciosa nave del templo llena por completo de fie¬ les, salió la numerosa y bien ordenada pro¬ cesión, que recorrió en el presente año la plaza de la Constitución y las calles de Bauzá, Mar, Avenida del Puerto, Noguerá

Nacimientos
Día 29. —Catalina Fiol Castañer. hija do Jaime y Rosa.
Día 29 —Juan Coll Alemany, hijo de Juao
e Inés.
Matrimonios
Día 17 —Pedro Antonio Bernat Vicens, con Margarita Vicens Escalas, solteros.
Mía 28.—Andrés Pol Nadi, con María Mag¬
dalena Liado Oliver.
Defunciones
Día 26.—María Ferragut Payeras, de 68 años, Religiosa, Rectoría 9.
Día 26.--Jaime Miró Oliver, de 74 años, viudo, Mar 60.

Cambios de monedas extranjeras

Bolsa de Barcelona
(del 3 al 7 de Junio)

Lunes, día Martes, » Miércoles,» Jueves, » Viernes, » Sábado, »

j Francon| Libras QOIares Bejgaa
3 28 05 34 70 7’15 99’?0
4 2850 35'30 7’28 100*65
5 28’50 35'17 7’25 100’60 6 28'50 34’83 7’18 99’60 7 27’80 34’35 7*08 98*35 8 OO'OO 00 00 00 00! 00*00

13 '

^-as-sm SOLLER

U HDÜCtClOH DE U MUJER
Ya pasaron aquellos tiempos de ran¬ cias preocupaciones en los que se creía que la mujer no debía pensar en discurrir sino dentro de la pauta que una raquítica educación, si así puede llamarse a la dirección que se daba en lo intelectual y moral al bello sexo, había establecido»
Teníanse por peligrosos los conoci¬ mientos, y juzgábase que la virtud de la mujer debía cimentarse en la ignoran¬ cia, en vez de fundarla en la cultura y elevación del espíritu y en el prudente
conocimiento de las manifestaciones
sociales.’
Sosteníase que el saber escribir era
un peligro para la mujer, y el^ que no lo
creía firmemente, en tela de juicio ponía
al menos su conveniencia. Confundiendo
los efectos con las causas, propalaban que allí donde la luz de la ilustración penetraba, debía temerse la influencia del vicio y el desbaratador aparato de las pasiones, y por cuidar demasiado a la mujer era cual flor que, siempre en la estufa encerrada, languidecía, y es¬ condida pasaba los días de sus mejores
años.
Importa mucho que la mujer reciba una educación exquisita, y esa educación ni debe regirse, como en los tiempos antiguos, por extremos de severidad y preocupación no razonables, ni tampoco por una laxitud que dé fácil entrada a la perversión de costumbres, y por un escepticismo o despreocupación que reba¬ ja la altísima consideración que merece el bello sexo por las gracias y los en¬ cantos con que domina al hombre, va¬
liéndose de la vivacidad con que penetra
y adivina los sentimientos, Hay que educar con esmero a la mujer,
pero hay que hacerlo apartándola de las locuras que la sociedad establece para responder a las exigencias de los goces materiales, espíritu reinante que trata de destruir los placeres del alma, que tienen que refugiarse en los santua¬
rios de la familia.
No se crea que está bien educada una joven porque muestre esa amable su¬ perficialidad para hacer visitas, porque adquiera gracia para ponerse su tocado, porque diga algunas palabras en francés o en italiano, porque haya leído unas cuantas novelas, no siempre buenas y acomodadas al respeto que la mujer debe merecerse a sí misma, porque haga un poco de música, porque borde algu¬ nas cifras en sus pañuelos, porque haya, en fin, adquirido en la escuela de una hipócrita coquetería el atractivo de agradar.
Es todo esto superficial, inútil, peli¬ groso, y cual falsa alhaja que sólo reluce de lejos y a merced de las luces de un espectáculo, no bien les alumbra la llama del hogar, no bien ha desaparecido del escenario en que fascinó, ni brilla ni encanta, y de este modo no puede ador¬ nar la figura de la buena esposa y de la
solícita madre.
Es la mujer para el hombre su fe, su patria, y además de que la vida la debe y con el santo nombre de madre la adora y respeta, es necesario que sea el premio de sus afanes, el consuelo de sus penas, el custodio de sus intereses y el consefero previsor y que lleve a sus sueños la felicidad que encierra para él con el nombre de esposa y como madre de sus hijos.
La mujer es quien debe hacer las cos¬ tumbres; el hombre, las leyes; pero ni Uno ni otro pueden ser buenos sin que
se rinda culto a una buena educación.
¿Y quién mejor puede educar a los hijos que su madre? ¿Y cómo ésta ha de edu¬
carlos si ella no lo ha sido debidamente? He aquí por qué se encierra en una
frase la regeneración social: La educa• ción de la mujer.
Casita de campo
por alquilar, con pieza de tierra aneja, en 3L& Huerta, juato parada tranvía.
Informes. — Galle de San Pedro, n.° 2, (jtrato Plaza de Estiradors,)

miento a una infinidad de gérmenes,

que encuentran en esta materia grasa
un excelente terreno de cultivo. Su virus

PARA ELLAS...

infecta los folículos pilosos, que caen, dejando sólo un pelo muy delgado y muy frágil que no tarda en caer a su

vez.

Consultad un tratado acerca de la

caída de las pestañas; seguramente os

El origen de los escotes
No afirmo que lo que voy a relatar haya ocurrido nunca. Como hecho real y efectivo lo leí hace tiempo en un pe¬ riódico americano, y. a título de curio¬ sidad lo repito sin responder de su
autenticidad.
Hace muchos siglos, muchos, que existía en una gran ciudad una dama de peregrina hermosura y atractivo tan poderoso, que todos los caballeros, no¬ bles y plebeyos, altos y bajos, grandes y pequeños, suspiraban por los encantos de la hermosa, a la cual motejaban de desdeñosa y altiva; aunque muy bien pudiera atribuirse su frialdad al mismo número de pretendientes, porque pen¬ sándolo bien y sin prejuicios, debía estar la pobre bastante preocupada, sin saber que partido tomar... de todos los que tenía. El exceso es, a veces, tan perni¬
cioso como el defecto.
El caso es que, según cuentan las cró¬

y tijeras cortó en redondo la túnica por
arriba.
Guando entró la seductora dama y
halló el traje en aquella forma, su des¬
consuelo fué inmenso.
Tenía que renunciar a la diversión. ¿Cómo presentarse con aquella túnica?
La fiesta estaba en todo su apogeo, y
el extranjero esperaba impaciente la aparición de su adorada; todo en vano,
Cansado al fin, decidió ir por sí mismo a enterarse del motivo de aquella ausen¬ cia, y cuando llegó a casa de la bella, encontró a ésta anegada en llanto.
Al enterarle de la causa de su pesar,
resolvió proporcionarla en el acto el desquite de la ofensa, dándola una prueba
de inmenso amor,
La confesó que había ocultado su ver¬ dadera jerarquía con el fin de hacerse amar por si mismo, y que era un pode¬ roso Rey.
Antes de sus bodas con la dama, mandó publicar una Real orden ordenando que en sus Estados fuese en lo sucesivo obli¬

oconsejará el uso de una pomada, que

os producirá desastrosos efectos. Los

cuerpos grasos, las pomadas aplicadas

sobre los pelos que padezcan seborrea

grasienta, cumplirán un fin contrario al

deseado, pues aumentarán la materia

grasa, ya demasiado abundante, y ce¬
rrarán los poros.

Por eso es preferible recurrir a una

loción antiséptica, compuesta a base de

sublimado y de formol, como, por ejem-

pió, la siguiente:

Formol al 4 °[0 .

O’IO gramos

Sublimado .

005

Acido acético .

,

0’20

Hidrato de doral .

1’25

Resorcina .

0’15

Alcohol a 90° .

.

10000

Si, por el contrario, la secreción sebácea es insuficiente, siendo manifiesta la sequedad de la piel, se puede utilizar la pomada siguiente:

Precipitado amarillo. . 010 gramos

Vaselina. .... ÍO’OO

»

O bien una mezcla de aceite de ricino,

nicas, los azules ojos de la bella, grandes, dulces, tranquilos y luminosos,, relam¬ pagueaban con destellos de ira»
La boca, chiquita, carnosa y bermeja,
se olvidaba en ocasiones de su seductora
sonrisa.
La frente, tersa, serena y majestuosa, se fruncía con pliegues amenazadores, pregoneros de ocultas cóleras.
El asedio de los pretendientes era la
causa de todo. Entre ellos había uno
de voluntad tan enérgica, que juró dul¬ cificar los rigores de la desdeñosa beldad y hacerla su esposa.
Pero el hombre propone...
Un joven y apuesto caballero, que viajaba de incógnito a la sazón por aquellas tierras, vió a la dama, se ena¬ moró de ella y consiguió lo que ninguno había obtenido: fijar su atención y arran¬ cada una promesa de amor y matrimo¬
nio.

gatorio el escote para los vestidos de
Corte. Y véase cómo, si no mienten las cró¬
nicas, de una venganza ruin nació la costumbre de que las señoras gasten tan frescas y sugestivas toilettes.
M. Atocha Ossorio,
DE HIGIENE ^BELLEZA
[La caída de las pestañas Las cejas y las pestañas pueden caer prematuramente bajo la influencia de causas muy diversas. Los eczemas, el impétigo, las malas tinturas y todas las afecciones de la piel llevan consigo la caída rápida del pelo y dejan la piel desnuda, con gran, deses¬ peración de las mujeres, que pierden
con ello uno de los mejores encantos de

vaselina y tanino.
En el caso de tener eczemas en las

pestañas deben quitarse las costras con lavados de agua de saúco, y aplicar después la siguiente mezcla:

Precipitado de azufre .
Bálsamo del Perú . .
Tuétano de buey. . Cloruro de pilocarpina. Cloruro de quinina.

0’40 gramos 5’00 60’00 050 0’50

La eficacia del tratamiento depende de la causa que produzca la caída de las pestañas, y por ello es preciso, antes de usar procedimiento alguno, determi¬
narla bien.

Dr. Mhstadihr,

Use Vd. siempre el
JABOTI SOLLER

Como detalle importante hay que consignar que hasta aquella época las señoras de todos los países conocidos gastaban para vestir largas túnicas, honestamente cerradas hasta el cuello, que caían en pliegues ondulantes, cu¬ briendo y desdibujando la figura feme¬
nina.
Eran tan exageradas en esto, que hubiesen considerado como profanación

su rostro.
Pero la causa más frecuente suele ser la seborrea.
Sabemos que de la piel sana mana
constantemente una secreción grasosa
encargada de lubrificar ios tegumentos.
Si esta secreción es demasiado abundante
ahoga la raíz del pelo y sirve de aloja¬

ÍJOTEIÍ
Sin pretenciones, empleado en una Casa de Comercio desde hace varios años, se ofre¬ ce a Comerciante para en horas libres llevar su correspondencia o a Sociedad para exten¬
der sus recibos.
Informes, en esta Administración.

lucir otras vestimentas.

En cuanto a los caballeros de aquellos

tiempos, hubieran juzgado la más des •

preciable de las criaturas a la muje r

que osase vestir de otra manera menos

austera; hay quien asegura que hasta

crueles castigos se aplicaban a la que

infringía tan severísiraa costumbre.

Volvamos a la historia:
Al enterarse los pretendientes des¬

Es preciso

ahuciados de que la niña despreciativa había fijado su atención en un caballero desconocido, la cólera se enseñoreó de

en la convalecencia

sus corazones, y tardaron muchos días en apaciguarse,
Pero ¡ay! que el caballero del genio enérgico y la firme voluntad, no olvidaba su juramento, y decidió tomar venganza,
Se celebraba una magnífica fiesta en un rico palacio de la ciudad, a la cual
estaban invitadas todas las personas
principales, entre ellas la hermosa seño¬ ra, el afortunado extranjero y el venga¬ tivo galán.

vigorizar el orga¬
nismo mediante
un tónico que devuelva a la san¬ gre sus glóbulos rojos, tonifique el sistema nervioso, vigorice los centros sensibles y levante al en¬
fermo de su postración.
Estas virtudes curativas las posee
en grado máximo el poderoso reconstituyente Jarabe de

Para lucirla en la soirée, tenía ella pre¬ parada una túnica riquísima de brocatel, con la parte superior profusamente bor¬ dada de piedras preciosas; con tal ves¬ timenta contaba arrebatar más y más el corazón de su preferido.

HIPOFOSFITOS
0
SALUD
Cerca de 40 años de éxito precíente.

Se ignora cómo, aunque se supone que sobornando servidores, el rencoroso se¬

Aprobado por la Real Academia de Mediana. 5 Pedid SALUD. IRLechaxad imü&cioiaes.

ñor se introdujo en el tocador de la bella

antes que ella llegase, y con cautela,,.

—

SOLLER

L

. 13 —

T E AT RO V IC T O R I A

TEMPORADA DE VERANO DE 1929 AL AIRE LIBRE
HOY, GRANDIOSA INAUGURACION
con la enorme super-producción espectacular de grandioso éxito

MOHIN ROUGE

Comedia de lujo, de amor y de intriga

cuya acción se desenvuelve en el marco radiante del París luminoso

CREACION CUMBRE DE
e:. a. duront
el formidable director de VARIETÉ

Marca Britisch International Pictures

INTERPRETES PRINCIPALES
OLGA SCHECHOVA, JEAN BRADIN EVA GRAY

¡Un triunfo clamoroso y definitivo que dará la pauta de lo que será ia temporada estival de este año!

MOULIN ROUGE
producción Bip, dirigida por Dupont e
interpretada por Olga Tchekowa
El hecho de lanzar una nueva marca
europea de gran envergadura su pri¬ mera cinta ante nuestro público, debe ser consignado en capítulo especial. Ignoramos al redactar las presentes líneas, la cantidad y la calidad de las cintas que la marca Bip nos ofrecerá en esta sü primera temporada. Por po¬ cas que pellas sean, si todas se man¬ tienen a la altura de Moulin Rouge for¬
zoso será reconocer que nos encon¬
tramos ante una productora seriamente orientada. El camino seguido por esta marca, es muy esperanzador: ante todo ha montado unas galerías capaces para grandes producciones, que es lo prime¬ ro que debe hacer una nación que pre¬ tenda ser algo en el mercado, y luego se ha rodeado de elementos ya prácti¬ cos en la dirección, en la interpretación y en la técnica, a base de ios cuales se
formarán ios nuevos valores británicos.
Visión certera que siempre ha entrado en nuestro credo de productores espe¬
ranzados.
Moulin Rouge es una cinta firme, una

cinta que sitúa una marca en la acrópolis de las productoras. E. A. Dupont ha vol¬
cado en ella todos sus conocimientos y
se ha superado a sí mismo. Nos hadado momentos psicológicos completos, re¬ sueltos, acusadores con absoluta nitidez
de los estados de alma por que pasan
los protagonistas, aun en situaciones de enorme complejidad, como es el momen¬ to en que el galán joven se entera de que su padre—noble de rancio abolengo —autoriza su boda con la hija de una
bailarina. Resolver esta situación airo¬
samente, acusa maestría absoluta en el
arte de la expresión. Otro de los mo¬ mentos de gran director, es el diálogo entre el padre del chico y la madre de la muchacha. Todos los viejos tópicos
caen destrozados ante ia nueva visión
de Dupont, sobria, sencilla, humana. Hablar de fotografía, de movimiento de conjuntos, etc., etc., sería puerilidad tra¬ tándose de Dupont, en quien ya se su¬ pone todo resuelto en estos detalles. No obstante digamos que supo realizar de mano maestra la visión del público de
Moulin Rouge- Cada aspecto de la ma¬ sa, es ün aguafuerte maravilloso.
La interpretación es perfecta en todos los intérpretes. Olga Tchekowa, nos ofre¬ ce una otoñal divina. Sus ojos de ámbar, serenos, transparentes, quedan imborra-

bles sobre el lienzo de plata. Su silueta jugosa, armónicamente cuajada de si¬ nuosidades felinas, es un anatema vivo contra el tipo desiluetado de la mujer moderna. Su actuar sobrio y ponderado a un tiempo la rodea de una suave ma¬ jestad que impone y cautiva al especta¬ dor. Jean Bradin, bordea con habilidad pasmosa las situaciones dificilísimas de su incierto personaje. La hija, ingenua y apasionada, pone una nota cascabele¬ ra, un rayito de sol en las lobregueces de la trama. El padre del muchacho, ya hemos dicho que es uno de los más grandes aciertos de interpretación de esta cinta. Para terminar: La Bip, ha en¬ trado con buen pie en España y el público se ha dado cuenta de que la producción europea comienza a entrar en sü mayoría de edad.
SOLLER
NOTAS MARGINALES
A unos buenos amigos
de excursión
Cuando mayo, femenino y perfumado, abre su barroca portalada, Sóller, como
un rosal María Antonieta, exento de
espinas y exuberante de finísimo perfume,

viste sus galas extraordinarias para con¬ memorar sus gestas que la hicieron inmor¬ tal en la historia épica.
Sóller es nuestro orgullo. En el vasto vergel de nuestra Mallorca, es ia glorieta recatada bajo la ufanía de los rosales, pro¬ picia a los amores, a las dulces remem¬ branzas, al tejido sutil de esa filosofía menuda, íntima, delicada y tierna, con perfiles un tanto románticos y sensuales.
Brotada en los elegantes pliegues de nuestra altiva cordillera, hija del eterno
beso fecundo de las bocas insaciables de
nuestros montes bravios con la seda de
nuestro inmaculado azul, Sóller tenía ne¬ cesariamente que poseer la ternura del raso de nuestro cielo y la sobria y viril elegancia de nuestra «serra». Sus infinitas graderías, floridas y exuberantes, escalo¬ nadas hasta el pie mismo de la roca inac¬ cesible, tejen en torno de la villa señoril como un dosel de riquísimas draperías de matices inenarrables. Más arriba, las rocas
ingentes, las testas peladas, bermejas al
beso del sol, insaciables de altura, mayes-
tátice y soberbiamente erguidas, dicen un himno a la férrea voluntad sólo doblegada a! sabio cincel que las erigiera. Abajo, plácidamente, con cierta indolencia y cier
ta elegancia un tanto campesina y otro
poco versallesca, sonríe la villa perfumada, con sonrisa fresca y lozana, mostrando sus

lomeo restaurador que
detbieran conocer lodos las
Jarabe ^hipoíohiios
VINCI
para ayudary favorecer el normal
crecimiento de sus pequeñuelos"
Una cucharadita de este prepara¬
do, diluida en una copa de vino rancio y seco, constituye una r exquisita bebida que los niños
toman con verdadero deleite.
Nota importante: Déla de ser legitimo «i Jarabe cuyo frasco y caja no Ueven tes
precintos del Laboratorio VineL

mBBBBBBBBBSBBBBBBBBBB

B

a-

B.

HALLES CENTRALES DE PARIS

a a

COMMISSION — CONSIGNAT1ON

cs

a

a

i
a

MICHEL

BERNAT

&

Cie

g

a

Soeiété a Responsabilité limité ai Capital de 200.000 Frs.

(ES

a

44, Rué Saint-Honoré — PARIS (I.,r)

a FBFITS : PBI1EFKS : LÉdVMES B

a

d’Espagnc, d’Algéríe eí du Midi

*3

a

e

Telggrammes; BERNA rRIM-PARIS

fflBffieeaaaaaaeaaaaaaaiaer

14

SOLLER

dientes de azahares y jazmines entre sus labios de claveles y rosas, incitando a la voluptuosa complacencia del goce puro de
la naturaleza.
La cabellera sedosa y rizada de sus huertos en flor, circunda su cara serena y franca. Los mil hilillos de plata de sus re¬ gatos, como hilos de perlas y brillantes, dibujan extraños arabescos entre sus tren* zas de esmeralda. Y sus ojos, esos ojos suaves y profundos que veis abrirse amo rosos como esperándoos y anticipando una caricia de las muchas que os reserva la villa de la paz, reflejan la inmensidad de la bóveda celeste, limpia y transparente, fiel imagen de la bonhomía del pueblo so-
líerense.
* **
He llegado a Sóller—lo confieso—algo temeroso de que las fiestas empalidecieran sus espléndidas características y llevaran
el desencanto a mi corazón. No ha sido
así. La sobriedad y delicadeza de las ex¬ pansiones, sin estridencia artística ni de¬ sentono en el marco sin igual donde se desarrollaban, producían al espíritu una agradabilísima sensación que afirmaba una vez más la recta orientación y el equili¬ brio, existente en e! valle privilegiado. Incluso la iluminación eléctrica, en colores, tan propicia a estridencias de mal gusto, instalada con sobriedad de colorido y de composición, producía una deliciosa im¬ presión que aligeraba el ánimo de tanto mal gusto como ya casi estamos acostum¬ brados a contemplar en fiestas similares.
Aunque todos los festejos resultaran muy lucidos, entiendo, empero, que donde
pilminó la manifestación artística de Só •
Uer en estos pasados días, donde vibró plenamente el alma de la ciudad, fué pre¬ cisamente en la exposición de flores orga¬ nizada por el «Foment de Cultura de la
Dona*. Sóller es indudablemente la ciudad
de las flores; Sóller no podía pasar sin seleccionar la riqueza de sus jardines y hacer de ello rico presente a los muchos
visitantes.
Y si nada valieran las espléndidas y nu¬ merosas variedades expuestas, su insta¬
lación—otra faceta de su alma artística—
sería motivo suficiente para los mayores elogios. El tacto exquisito de la mujer culta ha querido, engalana metáfora, compen¬ diar en esta exposición todas sus aspira¬ ciones. Y la mano fina y menuda de la mujer bella, ha sabido dar a la instalación ese carácter tan nuestro, agrupando desde la humilde maceta hasta e! rico jarrón de mayólica, revistiéndolo de ese sello in¬ confundible de distinción, de gentileza y elegancia, que al hacer juntar las manos de admiración hace prorrumpir en fervo¬ rosos aplausos de los que es, por todos conceptos, acreedor, el «Foment de Cul¬
tura de la Dona*.
***
Salí de Sóller con el dolor que produce la separación de algo muy querido. Ya
camino de Palma, en la noche callada, el
firmamento lucía toda la trama sutil de sus
encajes de millones de pedrerías fulgu¬
rantes, como una infinita diadema que co¬ ronara el valle encantado y lleno de mis¬ terios. Allá a! fondo, en el hueco de esa

mano gigantesca, Sóller, alegre y juguetón, se iluminaba con las caprichosas colora¬ ciones de los fuegos de artificio. Mientras ei tren, jadeante, escalaba las empinadas
cuestas, viniéronme a la mente unos de¬
liciosos versos que Gabriel Cortés tuvo la delicadeza de dedicarme, y que a Sóller se refieren, y con cuya quinteta final quiero cerrar estos pobres apuntes:
I tota la gradería
del comellar tan florit
ha semblat que s' encenia com un gran «mes de María» dalt un retaule brunyit.
M. Andreu Fontirroig.
(De «¿a Almudaina»)
3 “S!" 8-~' ■ 8' T & sí S— r* Br=-sa-^3=s^=%
CUARENTA AÑOÍÍ ATOJAS
9 de junio 1889
Se ha dicho, y la noticia se ha confirmado ya, que' D. Antonio Enseñat Capará, basado
en sólidas razones tiene resuelto renunciar el
cargo de director de la música de la «Sociedad Filarmónica» después de las funciones del Corpus, como ha renunciado ya el de orga¬ nista de la parroquial iglesia de esta villa, que venía desempeñando con aplauso del clero y del público en general, gEn el primero de dichos cargos no se sabe todavía quien le haya de substituir, pero sí en el segundo, pues que se asegura ha sido nombrado por el señor Cura-Párroco, con la competente autorización de su lima, el señor Obispo de la diócesis, D. Antonio Albertí, Pbro., natural de Selva .
La noticia de que se iba a construir en e l local de la antigua fábrica de azulejos de la calle del Cementerio una plaza de toros, re¬ sultó ser exacta. La construye por su cuenta el maestro albañil D. Juan Bullán (a) Do¬ mingo y se da a las obras un gran impulso con objeto de que pueda quedar terminada por San Juan, pues que varias empresas taurinas de distintos pueblos del llano de la isla le han hecho proposiciones y, según se dice, ha acep¬ tado el Sr. Bullán la de ellas que ha creído
más le convenía.
En la sociedad «Defensora Sóllerense » se ha de verificar el domingo próximo, en la
Junta General ordinaria del corriente mes,
la elección reglamentaria de la mitad de la Junta Investigadora, y al efecto se ha pu¬ blicado para conocimiento de los socios el co¬ rrespondiente anuncio.
El Ayuntamiento, en la sesión ordinaria que celebró el jueves, aprobó las subastas y remates verificados para el arriendo de los derechos municipales de Matadero, Puestos públicos de las plazas de la Constitución, Arrabal, y Estiradors, y calles Príncipe y del Viento, y Almacenes del Puerto números 1 al 7. Y acordó, además, no imponer recargo alguno sobre las cédulas personales del próximo año económico y satisfacer él importe de cuatro estancias para otros tantos pobres que han
solicitado ir a tomar baños en San Juan de
Campos.
SE VENDERIA
por un precio acomodado un carretón, con tres banquillos para asientos, usado pero en
buen estado.
Darán razón: Calle de Bauzá, número 8

^FRDITS & PRIMEURsI

I

,.J

1MICHEL BERNAT o

O, Rué Rovigo — AJL GER

i

□

i Importation - Exportatio n

Telegramme; BERNAT-ALGER

5U¿CUR S A LES a BISKRft et ZERALDft

□i

J

« ©-.SIDO

Fábr¡ca4de]Turrones, Bombones, Chocolates, Caramelos,
Confituras, Dulces, j etc»
de
Hijos de Antonio Esteva y Oliver
Proveedores de ia Rea! Casa
OASA FUNDADA EN 1870

PALMA DE MALLORCA

Representante en Sóller:

JUAN P U I 6 R,'U L L A N
Agente Comercial Colegiado
Rectoría, 11

B=S

:m

o*
HS

MAISON ‘FONDÉE EN ¡1872

fíxpeditions’ des fruits^.legúmes,? primeurs

pour ¡la France¡¡etjT Etranger

X % %

Anciennes Maisons D. Canals -’Jean - Pastor - Pastor Fréres

JOACHIM PASTOR Successeur Propietaire

16, Rué des Hales - TARASCON SUR RHONE (B. du Rhone)

Adresse telegraphlque
Jopastor Tarascón • sur - Rhone
Telephone 94

Por cause d’ automonie le pr e
nom Joachim est de rigüeur.

CALDAS DE MALAVELLA]|:( CONTIGUO ESTACION FERROCARRIL)
TEMPORADA de 15 de Mayo a 31 de Octubre
Aguas termales, bicarbonatadas, alcalinas, líticas,¡)sódi cas. Enfermedades del aparato digestivo :: Hígado :: Artritismo'en sus múltiples manifestaciones :: Diabetes :: Glucosuria$¡:: ¡Consolidación de fracturas
Establecimiento rodeado de frondosos parques. Habitaciones con agua corriente grandes, cómodas y ventiladas. Comedores y café espaciosos. Salones para fies¬ tas. Capilla. Alumbrado eléctrico. Campos para tennis y oíros deportes. Garage, Centro de excursiones para la Costa Brava y estribaciones del Montseny. Autos de alquiler. Teléfono.
Administración; Rambla de las Flores, 18.—Barcelona

SOLLER

Importation de Bananes
toute Tannée
€xpédition eq gros de jananes
en tout état de maturité

1C apar ó et España 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX
V EMBALLAGE SOIGNÉ
Adresse télágraphlqne: Capana-Rousseau-BORDEAUX.— Téléphone 38-30

i nnifli; mi Pili» mm iwúwili m n limiin

sas=

s

SS;

=3= Transporta & Douanes ase

=55

S

s Ancienne Maison Antonio Mayol y Martial Maillol

335 gs
sé

MARTIAL

MAILLOL

&

FILS

m
5®
pe

Sb

aas aas

CBBBEBE, (p. 0.)

-

HE5ÍDAYE. ©. P.)

53= ¡ae

53=

§S

SIEGE SOCIAL CERBERE CP. 0.>

=3=

Sérvice spéeial pour le transbordement de fruits et primeurs

si

=55

ssss

sss¿

HENDAVE - B. P.

S|g

í SETE

- Herault

¡§

«

MAISONS A v PORT-BOU - Espagne.

sé

1RUN

-

»

s
=3?

asag

.BARCELONA - Flasaders, 42 »

BSg
TELEPHONES

sais
TELEQRAMMES

—w
CERBERE, 39 HENDAYE, 201
W
SETE, 4-41
BARCELONA, 2173. A.
SE

CERBERE )

HENDAYE J MAYOL

és

IRUN

)

SETE

— RUMA

BARCELONA - BANANAS aaa

=s

=555

!I!h IBII !1MBIIIBH11WWII11 ■(«f!IH»WI¡IW®ini»»!M

FRUITS FRAÍS ET SECS-PRIMEURS

Spécialité de DATTES, BANANES,

FÍGUES, ORANGES,
CITRONS

LLABRÉS PÉRE ET FILS

H et 15 Cours Juiien {anciennement Bil. Garit

Adresse télégraphique:
JASGHERI, MARSEILLE MARSEILLE

TELÉPHONE
21-18

/:

LA DIRECCIÓN DEL

$

HOTEL

RESTAORANT

$ %
é

= DE

MARINA

=

%
%

JPlaza de Palacio, 10 ^

BARCELONA

[j)
Se complace en comunicar a su dis- §

| tinguida clientela que prosiguiendo
el plan de reformas establecido.,

| han inaugurado el servicio de ha-
ños y agua corriente en todas las ^

habitaciones, rigiendo no obstante y

y

los miamos precios.

*)

%

ifflm

de primer
orden

COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬

RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬
MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS.
TELÉFONOS EIM TOD.A.S LAS HABITACIONES

RAMBLA DEL CENTRO —PLAZA REAL

Entrada Calle Colón!, 3

BARCELONA

Teléfono num. 14,680

MAISON D’ EXPÉDITIONS FONDÉE EN 1892

■x Spécialité de mirabeiles de Lorraine, salsifis BVr.

AC et légumes du pays.

y.

C. %
% %

Homar

Fils v*

% %

29, Rué Banaudon

11

| %
%

LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle)

-}u Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE

Téléphone 202

yj. Vy y > \\ • ye ye y • \\ # y > ye yyyyy yeyeyeyeyeye ye y e y e y e ye ye

FRUITS FRAIS

PRIMEURS

M PORTA TION

CONSIQNATION

E XPORTA TION

TRANSIT

SPÉCIALITÉ DE BANANES n IMPORTATION DIRECTE

9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Julien

MARSEILLE
TAIégrammes: RACOMAS

TRANSPORTES

CASAS en

MARÍTIMOS y TERRESTRES
AGENCIA de ADUANAS

CETTE VALENCIA SOLLER

11 quai du Bosc ;8 -10 calle Llop
8 calle Bauzá

PORT BOU

Espagne

ANTIGUA CASA BAUZA y niassot

Jacques MASSOT et fils SUCESOBBfí

TELEFONOS

CERBERE PORT - BOU SOLLER VALENCIA CETTE

8 21 iut
-
1291 3-37

telegramas
Cerbére

MASSOT

Cette Port-Bou

VALENCIA

0ASA CENTRAL
Cerbere
Pyr. Orles. FRANCIA

Sucesor de PABLO DELOR
NIAL AiG A (España),
j Se suplicaba los señores comerciantes españoles, establecidos en
el extranjero, consulten a esta casa antes defcomprar,

16

SOLLER

FBÜIT8 FRUI - FRUIT8 SE€8 - PRIIEURI

IMPORTATION EXPORTATION

R I P O L L & C.IE
01, COURS JULIEN, 61

COMMISSION CONSIGNATION

Téléphone 21 - 50

MARSEILLE

Téiégrammes: R1P0LL - MARSEILLE

Importation directe d’ oranges des meilleurs zones de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel.
Spécialité pour les expéditions d‘ oranges, bananes, dattes, figues et arachides par vagonsfcomplets.

suoursai« a rMioE: MAISON “VALENCIA,, ^nice”

TÉLÉPHONE 42-28

Téiégrammes: VALENCIA NICB

i YIDDA DE PEDRO CARDELL !

♦

Primo de Rivera, 45 VISjSjJlIXIOSAIj (Castellón) ^

#

;

'*

^

Exportación de toda clase de frutas frescas y secas

❖

❖ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos, ❖

♦

Telegramas: CARDELL VTLLARREAL

❖

.♦

Antes de hacer sus compras consulte a
JLA CASA DE LAS MRáXJAS

#»-

■B®

IMPORTATION: EXPORTATION

SPICIALITS SI BAIAffIS IT SATTXS FBUITS FIAIS IT SICS

J. Ballester

•»

«. Rae Crudére. - HABÍEILLE

ñdresse télégraphsque: Hormiga Marseiíie

Téléphone Permanent 8*82

®
m®

F ROIG
Roigfils: Puebla Larga Telegramas
Exportación: Valencia
2 Puebla Larga, 48 Carcagente
Teléfonos
295 Grao—Embarques, 805 Valencia
| Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia)

r 0 MAISON O'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Valíée du Rhone et ardéche Eapácialité en corisea, péches, prunos reino, claudes ©t poirea William, pommes a couteau, raisins.
A. Montaner & sos flls
10—12 Place des Oleres 10 — 12
SUCCURSALE: 5 Averme Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Téiégrammes: Montaner Valonee.

a

%

í¡¡ FRUTAS — LEGUMBRES — PRIMICIAS |

Productos de España y del Roussillón

|

OUINÁn Ui &‘ OL

1

EXPEDITORES

8

§

| 9, Roe du Gbaotier, 9 - PERPIGNAN (Pyr-Or.) ¡

Telegramas: GUISOL-Perpignan.

MAISON A PRIVAS (ARDECHE) Pour l'expéditions en groa de chataignes, marrona et noix
Tétégrammaai UONTANBR PRIVAS
MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sioil»
et d£ltalie. VliE FISCHETTI, 2 A.

Téléphone 1001

Téiégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

8888833388 SnSS333S338838SS3S3Sn8S:SSS38S8S8:S8SS8S8B £!::sss»sssK»ssss38Hs::s¡!i»i;ssi:»SBssss3as3SS!:usB5SB:uHn88SKU

lllSilIlisS

SÍ8«B^aB«Bai n a::»sss
TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS

COMISION Y EXPORTACION

LA NOLLEBEXNB

lili

gsss

ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS

8888 8888

I

FRUTOS —PRIMERIZOS — LEGUMBRES EMBALAJES ESMERADOS

8888 8888
■§3si

M

lili

Cristóbal Colom 8888 8888 3SSS

lili

■■■■

8883
■ni fin»

ARGEL ■ Rué Berlioz, 6 et Rué Lulli, 7

8838 8888

ss:s
isss

¡388
■■■
ISSs Patatas comestibles y para sembrar, de todas ciases ff[i

3885

'

8888

Ssa Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono:

m

ÍIE8S85S3S8S8S3

'

•

.
na* uiHnnmkmi «iipjs ■HiiHiaailim iaMB mi■»■■■■■■■■«■■
888888888833333338

iiH

Casa Principal en CERBERE
SUCURSALES EN PORT-VENDRES Y PORT-BOÜ

Corresponsales

CETT8: F. Rochina & Vda. M. Ricart.—Qaai k Pont Mí, 22
BARCELONA; Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2

ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO

Agancia «ipieiil par* «1 transbarda y la raaspadielói de Janatos y primor®B
SUK.VIOIO RÁPIDO 7UT ROONÚMJOO

Cerbére, Télefono Cette,

9 3.08

CERBERE - José Coll
Telegramas cette - Ricart PORT-BOU - José Coll

mB 888888888881 SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona.

rnm©