m XLY (2.a EPOCA) ROM. 2193 SÓLLER SABADO 6 DE ABRIL DE 1929 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartelomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) SEEBEEIE FRUITS EN GROS 1 Jl SPECI ALITE EN ORANGES ET MANDERINES Arbona RuIIán Bernat CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20 VILLAR REAL - Castellón (España) L Telegramas: ARRUBE-Vil arreal ir==znrr=-:—^—nr ■=.»i.imnr¡n=: 1 ii ¡i CASA TERRASA LUNA, 20 Medias seda última novedad, er todos los colores imaginables. Grandiosa variedad en clases, colores y precios. | La casa mejor surtida en artículos @ de vestir para señora y caballero. Riguroso precio fijo Casa de verdadera confianza FUJfOl FBFICOII Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — DAVID MARCH FRfiRES ~ «♦ J. ASCHERI & C >* M. Sc^Ul Sucesor EXPEDIDOR 36 - 38 Cours Julien MHR56ILL€ Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. m •••••üiüiBHiBiiffliBHfií I Antigua casa FJÜEILC1 JFIBMMIIM 1 ® TF an U T NDADA HÍN 1 S S O expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país. Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo dase de futa de primera calidad. ANTONIO FERRER 46, Place du Chatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS. COLL, MICHEL Y CASANOVAS 44, Gours Julien, MARSEHL.LEI { TELEFONOS COLBERT 37 - 97 COLBERT 42 \_ 37 Telegramas: Colmicas Importación Exportación 3§£ Erutos secos y primerizos especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P» Y C. de 200 HP. a»> a* ¿te ¿te ¿te ¿te áte ate ♦♦♦♦ « # * EXPORTACION DE FRUTAS A TODO EL MUNDO * « — # Exportación de Naranjas, Mandarinas y Cereales * | ESPECIALIDAD: « $ Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones g IAUDA1) EN MANIAS I IONES OVAS REAL y OHANES, DE ALHAMA (Horda) y ALMERIA ¡MARCO IÑeSTAf I e Casa Central MANUEL, (Valencia) # S$t CQP A P\\J /V ❖ SUCURSALES EN CARCAGENTE (Valencia) y BENIAJAN (Murcia) y PUIG (Valencia) TT I ❖ & SUCURSALES: *♦ ^ CARCAGENTE (Valencia) # ARCHENA (Murcia) j| Telegramas: MARCO, MANUEL Teléfono, 64 & B. CARBONELL & & OVAS DE FRANCIA Dirección telegráfica: CARBONELL-PUEBLA LARGA | $ Especialidad: Chasselas por vagones completos. ^ * (España) PUEBLA LARGA (valencia) § | gCLERMONT L’HERAULT 414 TELÉFONO P. 21 ♦♦♦♦ SOLLER Timbrados en relime % % EXPORTACION AL EXTRANJERO % % Naranjas -:- Mandarinas Limones 1 de papel para cartas y sobres % 5K % FRANCISCO % FIOL % Confección de dibujos y escudos % % a gusto del cliente gr. % ALCIRA - (Valencia) I % SK TELEGRAMAS: FIOL ALCIRA % Teléfono, 91 % % CASA FUNDADA EN 1912* % % % La máxima elegancia y distinción Solicite muestras y precios a Juan Marqués Arbona San Bartolomé, 17 :n©= ££ ■ se"'. * ■■"•"EBCjgDnn: HOTEL FALCON Barcelona m íns :n: SUS :be í@E*> ■ ■ ■ ■ : RL ul-lan ffi n Ii ! 6 S£ Primer fotógrafo esrpañol y único en Baleares ■ : 6ó9 2te 5 £ que con el procedimiento JOS-PE hace las 2 En la Rambla del Centro ? Plaza del Teatro [ fotografías con todos los colores naturales. | £ n CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS ■ | VEA LA ORAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS ] S é CALEFACCION - ASCENSOR Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma :n= :e: íECSDDí ■:©: :n: Pensión disria da 13 a n sos 20 pesetas ALMACÉN DE MADERAS Carpintería movida a vapor i ESPECIALIDAD EN MUEBLES, PUERTAS Y PERSIANAS fflisuel telen mu. Calles de Mar y Granvía JS O D Er E - (Mallorca) Somiers de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes^., ños: * ANCHOS i? De 0‘60 De 071 De 0*81 i 070 m. 0‘80 m. » 0‘80 m. i De 0C91 De roí De i*ii De 1*21 De 1*31 De 1*41 roo m. iI 1*10 m. * 1*20 m. 9 1*30 m. 1*40 m. i 1*50 m. 9 De 1*41 1 *50 m. 8 plenas i Société Franco-Espagnole efe DE TRANSIT A DE TRANSBORDEMENTS qp •fe qp David MARCH, R0CAR1ES <6 C AGENTS EN DO' ANE fe Siége Social á CERBÉRE (Pyrées-Orient1*8) qP •fe TÉLEPHONE: Maison 8 PORT-BOU (Espagne) TELEGRAMMES: Carbére N.° 25 \_ Ropró,sent.ó.s 5. CETTE par M M. U Mllch. e.l n Bn En RD NAim T TRASBORDO — ERBÉRE TRASB0RDO— poRT-bod Cette N.° 4.08 Quai Aspirant-Herber, B Michel BERNAT-CETTE WMmmm jlllÉlifilIJI ni nn® til® Importatfton - Ixportation FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE. 92, Cours Julien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS Maison de Commission et dJ Expéditions SAMANES, FRUITS SECS FRaIS, LÉGUMES 8,10 et 14 Rué Berger-Tólégrammes: ARSONA-PARIS-Télóphone: Central 08-85 jgasaiBg^g8<S®»WaB»B«NBW I—>•>••>•♦♦♦♦♦♦ ♦ MM»»Í>t • ISPOBTATIOH EXPOBTmOH I MAISON RECOMMANDÉE H| pour le groa marrón doró BT OHA.TAIGNE, noix Marbo ♦ et corne fraiebe et séche. ♦ ♦ EXPÉDITION IMMEDIATE ♦ ♦ Pierre Tomas s Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyrou) MilHOfif FRUITS FRAIS SECS PRI9EÜRS D’ EXPEDITION, COIISSIOI, t r a ar s i t LA MORABITA 1 MPO RT ATION LLOC BARTHELEMY COLL DIRECTE MARQUE DÉPOSÉE 3, Place JSTotre ~ Dame - Du - Mont, 3 Marque E3. O. DEPOSEE TELEFHONE 57-21 A RSEI LL E TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT - AL GE R IE : : : SPÉCIALITS POUR LES EXPÉDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : : ARACHIDES, BANANES, EIn Barcelona: :t‘o”Ó Barcelona CASA COLL CALLE FÜSINA, 15 Teléfono. 3. R. 1358 ANO XLV (2.a EPOCA) NUM. 2193 SABADO 6 DE ABRIL DE 1929 QA)T1 j TI j Pj rt SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) LAS OTRAS VENTAJAS Adivina, seguramente, el lector que nos referimos a las que, por falta de espacio, dejamos de continuar en nuestro antepenúltimo editorial al tratar de la construcción de un edificio para los bañistas como aditamento complemen¬ tario de la mejora de urbanización de la playa de la parte del Camp de sc¿ Má, que actualmente se trata de realizar. La que ya dejamos indicada es, sin duda alguna, la principal, pues que con la innovación, de conseguirse, quedaría satisfecha esa gran necesidad que desde muchos años a esta parte siente el vecindario, y que en cada uno que pasa, a medida que aumenta el número de las personas que van abañarse, la falta de un local adecuado para cam¬ biar recatadamente el indumento se nota más; pero las otras, aunque de un orden secundario en relación con aquélla, deben igualmente tenerse en cuenta, porque cada una de por sí—y en su conjunto muchísimo más—ha de contribuir a que bajo todos conceptos resulte la mejora en proyecto satisfactoria, plausible, y hasta prodríamos atrevernos a añadir realmente trascendental. Si se conviene en que el indicado edificio para los bañistas es aquí de suma necesidad, del sitio que se escoja para emplazarlo podrá depender no sólo su mayor o menor utilidad sino el que resulte un estorbo que acojan desfavora¬ blemente los vecinos que en la playa hayan construido su chalet, o casita de re¬ creo para el veraneo,—un adefecio que censuren las personas de buen gusto,—o un acierto que merezca los elogios de la crítica inteligente y los aplausos del público en general. Señalamos la parte rocosa de Els Ñorais, en el tramo de costa comprendido entre el Lazareto y el arenal, porque de este modo no se afearía ni se alteraria en lo más mínimo la hermosa visua- idad que ofrece la pintoresca concha, la que, con el proyectado paseo, con los edificios que con fachada al mismo se levanten y con la frondosidad del arbolado que en toda su longitud se plante, un mayor grado de belleza aún ha de alcanzar. Y es ésta, ya por sí sola, una ventaja muy notable, como se ve. Otra que no lo es menos sería la de hacer practicable y útil un sitio que carece ahora en absoluto de utilidad. No pueden aprovecharse de él los bañistas porque lo escarpado de la costa y los muchos escollos y fondo pedregoso que tiene allí el mar lo hacen sumamente incómodo y hasta un cierto punto peligroso; pues bien, ganando al mar esa parte de costa con uno de los lados de la mencionada construcción, tendríamos que 3in daría ya con lo arenoso del fondo la escalinata con que debería terminar la terraza adosada al edificio en toda su longitud, y, naturalmente, al bajar por ella, se podría entrar en el agua junto a la orilla, fácil y cómoda¬ mente, sin lastimarse los pies, y los nadadores que lo hicieran más hacia fuera podrían zambullirse desde la escalinata misma sin temor de lastimarse la cabeza con alguna piedra también. Más aún: estas terrasa y escalinata vendrían a ser una especie de muelle para las embarcaciones menores, en el que podrían echar pie a tierra, en seco y más cómodamente que en la playa las personas que en esta parte de la ensenada quisieran desembarcar. Situado en el indicado punto el edificio destinado a los bañistas y teniendo éste la capacidad suficiente para dejar bien atendido el servicio, podrían des¬ aparecer por completo las casetas de baño, cuya alineación al borde del agua y en el punto más abrigado y preferente ya dijimos constituye, a nuestro modo de ver, un privilegio para unos en menoscabo de los derechos de los demás; es decir, un abuso que el Ayuntamiento, por el medio indicado, al mismo tiempo que dejaría establecida la igualdad entre sus administrados, fácilmente' podría cortar. Así quedaría la playa toda entera para todos, fueran paseantes o bañistas, y éstos podrían entrar en el agua o salir en el sitio que mejor les pareciere, sin esas limitaciones de ahora, ante los derechos que los concesionarios de casetas tienen aparentemente adquiridos, a que les obligan su delicadeza, su prudencia o su circunspección. Y además podría el Ayuntamiento, ordenando y reglamentando bien el ser¬ vicio, dar grandes facilidades a todas las personas que se quisieran bañar. Es¬ tarían cerradas con llave las cabinas, y esta seguridad de tener bien guardada la ropa todo el tiempo que permaneciera el ocupante en el mar, bien valdría el módico estipendio que por el buen servicio sé le pudiera exigir. No debería tratarse de lucro, sino de ofrecer al público toda clase de comodidades y de adecentar ese deporte que, por lo que tiene de higiénico y de agradable, de¬ berían esforzarse nuestros munícipes en fomentar. No creemos pudieran obtenerse beneficios pecuniarios con el alquiler de las cabinas, ni aun con el de trajes de baño, toallas y demás que también el empleado encargado del servicio y de la vigilancia podría facilitar; pero sí creemos que atendiendo de este modo al público, tampoco el Municipio habría de perder. Poco habría de sacarse por estos servicios diariamente, una vez suprimidas las casetas par¬ ticulares, que no alcanzara para pagar al empleado encargado y a compensar el deterioro de las prendas alquiladas, cuyos precios de alquiler deberían estar, por supuesto, con el probable deterioro en relación. Estudie, pues, la Comisión Municipal Permanente la conveniencia de complementar en la forma indicada la proyectada mejora, lo mismo para el buen nombre de Sóller que para la satisfacción de sus habitantes y veranean¬ tes, y resuelva en consecuencia. 1 D." MARGARITA LOPATEGUICOLOAA i i falleció en esta ciudad el día 30 de! Marzo de 1929 il a las ocho de la noche ¡«a a la edad de 58 años m SÉ m 1 «esá jfg H Ép 1$ iII l!jf§ m ss* m m habiendo recibido los Santos Sacramentos (E. P. D. ) Sus afligidos esposo, D. Miguel Frontera Trías, hermanos: D. Agustín, (ausente) don Juan y Srta. Antonia (presentes); hermanos políticos: D.a Adela Veles, D.a Asunción Fron¬ tera, D.a Antonia Mayol (ausentes), D. Ramón, D.a Esperanza, D.a Catalina Frontera, D.a Ca¬ talina Vicens y D. Antonio Socías; sobrinos, primos y demás parientes participan a sus ami¬ gos y conocidos tan sensible pérdida y les rue¬ gan tengan el alma déla finada presente en sus< oraciones, por lo que recibirán especial favor. CUARENTA AÑOS) ATtjAg 6 de Abril de 1889 Acusado de haber hecho ojos gordos el guar¬ dia municipal de esta villa respecto de cierta rifa de palomos, fué suspendido en su empleo; mas, como resultara falsa la acusación después de averiguado el hecho, fué nuevamente re¬ puesto en el cargo y multado el que, calum¬ niosamente, le habla delatado. Se ha anunciado que mañana, en la iglesia parroquial, en el ofertorio de la misa mayor será leída una Pastoral que el limo. Sr. Obis¬ po de esta diócesis dirige al clero y pueblo de la misma, sobre la misión y deberes de la Prensa católica. Un robo muy original, por lo atrevido e inusitado se perpetró el domingo último en Fornalutx. En pleno día entró en una casa un enmascarado, estando sola en ella una mu¬ jer , cuyo esposo se hallaba en la iglesia a la misa mayor; cogióla ei ladrón por un brazo y le exigió la bolsa o la vida. La mujer, asusta¬ da, le entregó cien pesetas y parece que con esta cantidad se dió aquél por satisfecho. Se avisó a la pareja de la Guardia civil, que se hallaba por casualidad en la Gasa Consistorial de dicha villa y practicó de seguida las pes¬ quisas que creyó del caso, pero no pudo ser habido el ladrón ni lo ha sido hasta la hora presente. En la noche del jueves al viernes y en la mañana de este último día cayó tn esta comar¬ ca una lluvia, si no muy abundante, muy provechosa al parecer. De ella se han alegrado ya—y lo demuestran—los sedientos sembrados y de un modo especial los habares, que pedían con sus tallos inclinados y sus hojas mustias un riego bienhechor. La Empresa fletadora del vapor «Niny» está de enhorabuena, pues que ha conseguido lo que se había propuesto, tal era el crear necesi¬ dades, aún a costa de sus intereses, para que, explotando después otros el negocio, no carecie¬ ra ya más este pueblo de un servicio que tanta importancia ha de darle y tantos beneficios le puede reportar. Ahora se dice que los armado¬ res del « Ciudad de Cindadela», buque a vapor recientemente adquirido por los ciudadelanos, han pensado que haga escala en este puerto tan luego termine la contrata de la Empresa sollerense con los armadores del «Niny», de lo que se han alegrado mucho los comerciantes de acá y nuestro público en general. El primer actor y director de la compañía dramática que actuó en este teatro, D. Fran¬ cisco de Montoliu, tiene solicitado a la «De¬ fensora Sollerense» se lo ceda para dar una serie de funciones, desde la Pascua de Resu¬ rrección a la de Pentecostés. La Junta Direc¬ tiva de dicha sociedad acordó ceder al Sr. de Montoliu el teatro mediante ciertas condiciones que le manifestó por escrito y con las cuales es probable estará conforme el nuevo empresario, El Ayuntamiento no pudo celebrar la sesión ordinaria de esta semana, en la noche del jue¬ ves, por falta de número Y es lo sensible que ya va degenerando en costumbre o moda este apartamiento de los ediles de la Casa Con¬ sistorial. SOLLER GLOSSABI CADA ABRIL, UNA AMOR NOVELLA Som a V abril. A cada ull, una lluissor ardent. A cada branca, un nupcial desclo’iment de poncelles. El món s’ ha desajupit lentament i alegre tot espolsant-se la son hivernal; també dins el «microcosmos» de V home lii ha hagut un general desencongiment de fibres recóndites. Ben mirat, els anys haurien de comengar peí mes d’ Abril. ¿Qui no em podrá dir que fou en una matinada clara o en un deis crepuscles perfumáis d’ un Abril més o menys llunyh que ell tingué la sensació intima de que en aquella hora «comencava a viure»? No hi fa res que ara «alio» ens sembli una pura il'lusió de joventut qui es recorda amb un somriure mofeta a flor de llavi. Tots confessarem, si som sincers, que aquella sensació de «comengament de vida» ens va empényer a fer qualque cosa de profit, o bé qualquna d’ al tra él record de la qual ens és motiu de satisfacció. L’ abrandament d‘ una mística amor de Déu ens feu comentar un camí de millorament espiritual. U escalf d’ una incipient amor humana ens feu ardits per a V empresa arriscada o ens feu mirar amb dalit el compliment d' un deure enutjós. No ho dubtem; el secret per mantenir la riostra joia interna i el nostre dinamisme— que veim desmaiar tan sovint—fóra aquest: <tCada abril, una amor novella». Perd la incógnita no resta encara del tot evident. Comporta un altre secret: Cal ben escollir, cada Abril, la novella amor. JUST. En el Ayuntamiento Sesión de la Comisión Permanente de día 27 de Marzo de 1929 Los asistentes A las 9 y 17 minutos de la noche y bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Antonio Castañer Bernat, dióse principio a la se¬ sión, a la que asistieron los Tenientes de Alcalde D. José Bauzá Llull y D. Vicente Sastre Colom y el Suplente D. José Mo- rell. Orden del día Acta anterior Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Facturas Se acordó satisfacer: A D. José Socías, Capataz de la brigada municipal de obras, 1.620’45 ptas. por los jornales y materia¬ les invertidos, durante el mes de Febrero último, en diversas obras realizadas por administración municipal, A D. Jaime Moranta Coll, 60’00 ptas. por los jornales em¬ pleados, durante el mes actual, en practi¬ car la limpieza de las calles de la barriada del Puerto y en cuidar el arbolado público de la misma barriada. A la señora viuda de D. Antonio Marroig, 34’25 ptas. por di¬ versas pastas servidas al Ayuntamiento para diferentes actos de representación. A la sociedad «El Gas», 1.372’33 ptas. por el flúido eléctrico suministrado, durante el mes de Febrero último, para el alumbrado público, de la Casa Consistorial y otras dependencias municipales; 1875 ptas. por el suministrado, durante el mes de Sep¬ tiembre del año último, para el alumbrado délas dependencias del edificio deSanta Catalina del Puerto que ocupó la Colonia escolar provincial de niños, y 6'00 pesetas por el trabajo invertido en cambiar de sitio dos farolas del alumbrado público. A! «Sin¬ dicato Agrícola Católico de San Bartolo¬ mé, 242’45 ptas. por habas, avena, alga¬ rrobas, alfalfa y paja suministrada, durante el mes de Febrero último, para la manu¬ tención de los caballos propios de este Mu¬ nicipio, y 94’85 ptas. por paja, alfalfa y cebada servida, durante el mismo citado mes, para pienso del caballo del señor Te¬ niente de la Guardia civil. A D. Martín Cifre, 43’80 ptas. por los jornales y mate¬ riales invertidos, durante el mes de Enero último, en una reparación efectuada en la alcantarilla pública de la calle de Santa Catalina de la barriada del Puerto. A don SEGUNDO ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE D.a Rosa Rullán Albertí ■( E. P. D. )■ Sus afligidos esposo, D. Jaime Marqués; hija, D.a Antonia; hijo político, D. Juan Pizá Cañellas; hermana, D.a María, y demás familia, al recordar a sus amistades y conocidos tan sensible pérdida, les ruegan una oración y su asistencia al oficio conventual que en sufragio del alma de la finada se celebrará el jueves próximo, día 11 del actual, a las nueve de la ma¬ ñana, en esta iglesia parroquial. Varios limos, señores Prelados tienen concedidas indulgencias en la forma acostumbrada. Andrés Arbona Arbona, 125 ptas., importe de una relación de cantidades suplidas con motivo de varios viajes efectuados a la Capital por el señor A>calde y Concejales para gestionar asuntos de interés municipal. Permisos para obras Después de la lectura de las respectivas instancias la Comisión acordó conceder los siguientes permisos: A D. Martín Cifre Orell pata levantar un piso y reparar la fachada del edificio cochera propiedad de D. Juan Vicens Garau, sito en la calle de Jaime Torrens de la barriada del Puerto. A D. José Morell Colom como encarga¬ do de la sociedad recreativa «Circulo So- llerense» para reconstruir la acera en el trámo frente a la casa n.° 23 de la Plaza de la Constitución, con los beneficios que otorga el artículo 265 de las vigentes Or¬ denanzas Municipales. A estudio de la Comisión de Obras Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Obras las siguientes instancias: Una promovida por D. Francisco Bujosa Serra, como encargado de D. Salvador Ripoll, en súplica de permiso para construir un piso sobre la casa n.° 7 de la calle de San Ramón de la barriada del Puerto, en la parte que linda con la de Levante. Otra promovida por D. Amador Coll Enseñat, como encargado de D. Juan Mayol Deyá, en súplica de autorización para modificar algunas aberturas de la fachada de la casa n.° 9 de la calle de San Bartolo¬ mé, efectuar varias obras de reparación en la primera vertiente de dicha casa y condu¬ cir las aguas sucias y pluviales de la misma a la alcantarilla pública. La acequia de la calle de Isabel II Se enteró la Comisión de una atenta co¬ municación remitida por el señor Vice-Presidente del Sindicato de Riegos de esta ciudad, mediante la cual manifiesta que no existe inconveniente alguno por parte de dicha entidad en que sea tapado el tramo de la acequia conductora de las aguas de la fuente denominada de S’ Olla compren¬ dido entre las casas números 64 y 74 de la calle de Isabel II y punto denominado Ca ’n Monserrat. Instancia del contratista de dere¬ chos municipales. Se dió cuenta de una instancia promovi¬ da por D. Pedro Ripoll Rullán, contratista de los derechos municipales impuestos sobre ocupación de la vía pública, en súpli¬ ca de que este Ayuntamiento le indemnice de la cantidad que dejará de percibir a causa de no poder cobrar el derecho sobre los automóviles que estacionen en parada o sitio público en virtud de lo dispuesto por R. D. dictado por el Gobierno a propuesta de la Dirección General de Rentas Públicas y publicado en el «Boletín Oficial» de esta provincia correspondiente al día 6 de No¬ viembre último. La Comisión, enterada, acordó dejar di¬ cha instancia sobre la mesa para su estudio. Aprobación de las Ordenanzas Municipales. Se enteró la Comisión de una atenta co¬ municación remitida por el limo. Sr. Admi¬ nistrador de Rentas Públicas de esta pro¬ vincia, mediante la cual manifiesta que por acuerdo del limo. Sr. Delegado de Hacien¬ da ha tenido a bien aprobar las Ordenanzas municipales presentadas por esta Corpora¬ ción para la exacción de los arbitrios du¬ rante el corriente ejercicio de 1929. Solicitando una subvención Se dió lectura a una instancia promovida por D. Juan Palou Coll, en nombre propio y en representación de otrps personas, mediante la que solicitan sea concedida una subvención al joven de esta localidad Julio Ramis que le permita ausentarse de esta ciudad y trasladarse a Barcelona, en donde podría seguir sus estudios del arte de pintor. La mencionada instancia dice así: «Es indudable que las Ciencias y Artes son admiradas y consideradas como pri¬ meras cualidades para la grandeza, nom¬ bre y progreso de las naciones. Mucho pudiéramos decir, pero poco vale la pluma para describirlas, si tenemos en cuenta su importancia, valor y provecho que tienen. No tan solamente están llamadas al interés particular, sino más bien para su desarrollo y cultura, hecho innegable y de efectos positivos para todo pueblo y nación que altiva y orgullosa puede ostentar digna¬ mente aquellas obras que sin escrúpulo ni reserva alguna la Madre Naturaleza, ha¬ ciendo justicia, ha sabido dotar a quien afortunadamente es acreedor por sus mé¬ ritos y aptitudes de carácter irrefutables. Enaltece a su autor, vigoriza su desarrollo y le da fuerza y valor para continuar la lucha emprendida, difícil y llena de dificul¬ tades y problemas a resolver. Una vez resueltos a priori, es su mayor galardón y gloria en beneficio propio y ajeno. Sería avaricia y descortés, no apreciarlas ni atenderlas, tanto por su importancia como por su resultado. En bien y eficacia de tales ciencias, de la consideración, grandeza y respeto, y de los beneficios que representan, expo¬ nemos y solicitamos de Vuestra Magnifi¬ cencia: que tenga a bien admitir esta ins¬ tancia, y después de reconocida, resolver como procede. Un acto de intuición nos mueve para elevarla a su superior cono¬ cimiento. Creemos, bajo fundamento, que no son desconocidos los méritos y aptitudes que posee y tiene probadas el artista y joven Jülio Ramis y Palou, que con tanto afán y desvelo ha puesto y pone en ejecución sus facultades en el arte pictórico. Sus obras han merecido tal calificación. Seríamos injustos guardar silencio y no otorgarle su reconocimiento. Son de dominio público y las patentiza una vez más la serie de ar¬ tículos publicados en la prensa local por el crítico en Bellas Artes D. Joaquín Ciervo; por el profesor de la Escuela del Trabajo, D. Juan Durán; y por el pintor J. Caste¬ llanas, todos residentes y vecinos de Bar¬ celona, ponderándolas como acreedor a tales méritos y distinciones, de cuyos ar¬ tículos acompañamos los correspondientes ejemplares. Es un deber altruista y de un pueblo, a nuestro entender, ayudar y cooperar, a toda persona que reúna tales o parecidas aptitudes del joven Ramis, nacido en este pueblo, para que pueda humanamente y pecuniariamente seguir, fuera de esta lo¬ calidad, los correspondientes estudios que principalmente desconoce y son de nece¬ sidad para su desarrollo y conseguir el puesto que tan dignamente le está reser¬ vado. Estamos persuadidos de nuestros prefa¬ cios y a la vez no dudamos que, atendidas las razones que alegamos, Vuestra Magni¬ ficencia tendrá a bien someterlo a la con¬ sideración y aprobación de la digna Cor¬ poración qae tan acertadamente preside, y acordar en definitiva una subvención para el joven Ramis que le permita ausen¬ tarse de esta ciudad y trasladarse a Barcelona, en donde podrá seguir sus estudios en el arte que persigue; y por el último tenemos la completa seguridad que tendrá el honor de remitir a esa Corporación dos obras, en obsequio y gratitud por tan se¬ ñalada distinción. Gracia que esperamos alcanzar de la reconocida amabilidad de V.a M.a cuya vida guarde Dios muchos años.» Rafael Sitjar, Párroco.—Dr. José Pas¬ tor, Vicario.—Jerónimo Pons, Pbro.—Isi¬ dro González.—M. Rodríguez García.— J. Batalla.—Enrique Gálvez.—Jaime Du¬ rán.—Juan Savall.—David Vallmitjana.— F. Bernareggi.—Antonio Gelabert.—Juan Ant.° Fuster Valiente.—Clotilde de P. Fi bla.—P. Serra.—M. Casasnovas. — Mar¬ celino Rullán.—Rafael Roig Artembach. —Santiago Rusiñol.—Joaquín Ciervo,— J. Castellanas.—Juan Cardona.—Gerardo Alegre.—Carlos Risaura. — H. AngladaCamarasa.—Jaime Torrens.—Sebastián Juñer Vidal.—Juan Juñer. — M. Rovira.— J. Serra Pastor.—Amador Canals.—Gui¬ llermo Castañer.—Miguel Arbona.—Ra¬ món Escalas.—Juan Palou y Coll.—Miguel Colom.t—B. Canals.—Jaime A. Mayol.— Cristóbal Trías.—J. Pizá.—J. Rullán.—Jai¬ me Domenge.—J. Marqués Frontera.—Jo¬ sé Calatayud Jofre.—Jaime Morell.—Juan Puig. — Miguel Colom.—P. Castañer.— Bernardo Mayol. — Vicente Alcover. — Francisco Jofre.—Bartolomé Suau.—Jaime J. Joy.—J. Estades.—Joaquín Reynés.— J. Marqués Arbona.—Hermano Sánchez Bruno.—José Mayol Trías.—Manuel Rul¬ lán Oliver.—P. Alcover.—Vicente Garau Vicens.—José Enseñat Mayol.—José Ferrer Oliver.—Carlos Simarro.—Eugenio Losada.—F. Mayol.—Salvador Elias.— María Mayol Colom. —José Aguiló.—Car¬ los Coll.—Baltasar Marqués.—Juan Ma¬ yol.—Antonio Arbona Estades. La Comisión, enterada, resolvió dejar la transcrita solicitud sobre la mesa para su estudio. Provisión de la plaza de Inter¬ ventor Municipal. Dióse cuenta de un atento oficio remiti¬ do por el Excmo. señor Gobernador civil de esta provincia, mediante el cual acom¬ paña las instancias promovidas por D. Juan Campins Fontclara y D. Fermín Fernández Posada optando al concurso abierto para la provisión de la plaza de Interventor de fondos de este Municipio, de acuerdo con lo dispuesto en la R. O. del día 15 de Fe¬ brero último. La Comisión, enterada, resolvió dar cuenta de dichas instancias al Ayuntamien¬ to Pleno. Y, no habiendo más asuntos a tratar, alas 9’45 se levantó la sesión. Sesión de la Comisión Permanente de día 3 de Abril de 1929 Los asistentes A las 9 y 20 minutos de la noche y bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Anto¬ nio Castañer Bernat, dióse principio a la sesión, a la que asistieron los Tenientes de Alcalde D. José Bauzá Llull, D. Vicente Sastre Colom, y el Suplente D. José Mo¬ rell. Orden del día Acta anterior Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Facturas Se acordó satisfacer: A D.a Teresa Es- cuder, 86’25 ptas. por los jornales inverti¬ dos en la limpieza de la Casa Consistorial durante el último trimestre. Al soldado Bartolomé Timoner Vaquer, que se halla {Continúa en la página 6) «» SOLLER DE ARTE m -m EL NOSTRE HOMENATQE CRÓNICA DE ARTE CRISTOFOL RIZA CRISTÓBAL RIZÁ i Una exhibido d’ obres del pinfor so- lleric i «pinfor de Sóller» Crisfófol Pizá és cosa qui es pot veúre fan poqües ve- gades, que per fois els seu amics— amics d’En Pizá i amics de la seva pintura—adquireix una iinporfancia ca¬ pital. Ens alegra que el seu arí sia ob¬ jete d’ un general apreci i d* un tribuí d' admiració que consideram li és ben deguí. An aquesta alegria del cor peí íriomf del vella mic la volem exferiorifzar en un escaiení homenafge. El se mereix. Sóller, el sefmanari solleric i també «seímanari de Sóller» per antonomasia, amic de Cristófol Piza, vol fribaíar-l¡ el seu homenaíge a la seva manera i el Director m’ ha demanaí un aríicle que parli d’ En Pizá i de la seva obra. Provem de complaure ’I parlanf, en primer lloc, del pinfor—home i artista — i de la seva pintura en general; després parlarem de la seva actual exposició. En Pizá! Es el prototipos de !’ home consciení del seo propi valer i de les seves tares própies. Sap que el balan? li és favorable i no acota el cap sota el pes aparení d’ una aparent modestia. Ah, el seu cap coberf darreramenf amb la boina blava sota la qual els cabells blanquegen i es van esclarissanf! Que en té de carácter! Pero hi ha una altra qüaliíaf qui el fa més estimable: Dins ell viu i pensa un cerveil qui de bon tro? ülfrapassa el pes i la mesura nor¬ máis. Malgraf que la hiperesíésia consíanf del seo sistema nerviós no li deixi reprimir tal o qual intemperáncia, a volfes menys real que aparent, ei seu íemperamení fogós es supedita a íof íemps a un seníiment d’ ordre i d’ eqoilibri que li fou infós amb la vida. Prova que aquesí sentiment d’ equilibri és subconscienf: En Pizá creo de bona fe que an aquest ordre i an aquesf equilibri el posseeixen en sí les coses externes. Més de quatre vegades li he sentif dir, coníemplant un tro? de munfanya amb els seus arbres i els accidenís del seo contorn irregular: «Miran com fot és equilibra! i ben ordena! er. la nafuralesa lliure; aqüell vessanf de munfanya té la línia de correspondéncia exacta en el vessant oposaf; la massa d’ aquells ar¬ bres equilibra el volom del penyal qui sobresurf o el nuvolel de boira que es forma». I té rao, efectivament. Pero té rao perque, per insíinf, s’ ha situaf en el punt desde el qual es presenta a la vista 1’ equilibri ópíic i perque, també insíiníivament, el seu ull talla la línia qui fuig en el pía vertical escaient per tal de conservar la impressió de simetría o d’ equilibri. Peí seu íemperamení, En Pizá és un sensiíio. Toíes les impressions arriben a ell mulfiplicades per un coeficiení elevadíssim, i aixó li ha feí molí de mal sempre. Els seos acíes responen a empeníes o arboramenís del seu cor; raríssimes vegades a la direcíriu d' un cálcul fred. La seva habiíual forma d’ exíerioriízar judiéis és la hipérbole, qui en la seva boca adquireix una coníündéncia inoida: hiperbólic en la Iloanga, hiperbólic en el blasme i en el viíuperi. El seu parlar és el més gráfic que he seníií en la meva vida, i les caricaíüres que—íoí con¬ versan! i sense donar-hi cap imporíán- cia—fa deis homes i de les coses íenen una plasíicifaf impossible d’imaginar. Aixó no és obsíacle per que en la seva més recóndifa iníimiíaí s' hi maníengui consíanímení una flama lírica, qui s’arbora i adquireix proporcions máximes qüan ell íroba un moíiü que li propor ciona 1’ ocasió de fer una obra bella. Es un amor gens íaraí de liíeraíura. Res del pseudo-franciscanisme fácil i malalíís «germana ierra, germá arbre, ger¬ mana flor...» Es un veritable amor de sacrifici qui 1’ empeny a pintar amb devoció inigualada la festa fugitiva de l’arbre en flor, amb íoí i pensar que, pot ser a la nif, una ventada traidora la hi tira- Orato para nosotros es aprovechar hoy la coyuntura de esta Exposición de obras de Pizá, en Palma, para reanudar una colaboración interrumpida involun¬ tariamente por espacio de varias sema¬ nas. Pues nada más natural que, tra¬ tándose de un pintor de Sóller, el cro- D. Cristóbal Pizá que actualmente celebra una exposición de sus cuadros en las «Galerías Mallorquínas» de Palma. rá per ierra anorreant el seu esforg amorós; qui l'obliga a posar tota la seva áni¬ ma en la plasmacióde la figura humana, toí i sabení que en la posterior lluita mercantil tal volfa hi deurá deixar trin xes de la seva pell. Parlaní de com és ell, hem passat. im pensadamení a parlar de com pinta. Coníinuem peí mateix camí. Pels qui es capíenen de posar réfols a les obres d’ arí i ais aríistes, i de classificar-íos segons formules preestablerfes, En Pizá i el seu art consíiíueixen verifablemení un problema de solució difícil. El crííic, si és deis qui les engeguen sense engaitar,—de íoí hi ha en aquesí món—amb dos moís ho íindrá dií. Ara, si és un home consciení de la importán- cia de la seva missió i vol obrar en con- seqüéncia, haurá d‘ ésser molí parsi- moniós en 1’ elaborado i exíerioriízació del seu jüdici. En Pizá fa el seu feí despreocupa! de tota fórmula aliena a la seva visió del natural o a 1' objecíiu que es proposa. Si qualcú conseguís «classificar lo» en forma que no oferís dubte sobre 1‘ encerí de la classificació, ell seria el pri mer sorprés, com aquell ingenu Mr. Jourdain qüan descobrí que iota la vida havia parlaí amb prosa. La seva esíilització del paisafge és elegant i bella de color perque així ho exigeix la comparado de la realifat amb el seu ideal infern. Ell és un fervení deixeble del «natural», mes defuig la copia servil qüan el natural «no és així, pero deüria esser ho». Lart veritable és sá. gallará i noble digué el gran Costa i Llobera i amb la seva afirmado coincideix En Pizá. Per iníuició i per esperil de finesa coneix el puní allá on acaba 1’ empenta lírica i comenta un pseudo naturalisme a volíes barroer, i s’ hi atura, cercan! un derivaíiu a la inércia que la fuga poí haver imprimida al seu moviment. nista de la capital dedique al artista su crónica de esta semana. Cumplimos con ello dos cosas: atender a nuestra cola¬ boración y contribuir a que la pintura de Pizá sea valorizada por sus méritos, lo cual hasta ahora no se había logrado, debido al retraimiento en que durante muchos años ha vivido el pintor. Algunos, quizás, piensen que sea un contrasentido que nosotros, después de escribir últimamente en «El Día» y en Fuga?—Em direu, íalment sembla reposada f obra d’ En Pizá.—Sí, fuga, pero una fuga poc ostensible, com ve¬ lada per la intenció de produir la sensació de repós. Miraü, pero, Ies flors qüi rumbejen en els gerricons, pintades casi totes damunt la tela nua, i em íornareu la resposta. En els retrats. En Pizá es produeix d’ una manera qüelcom diferení. S’ ha de teñir en compte, pero, que ell s’ hi veü obligat a freballar damunt un peu forgat qui és una trava seriosa. Els re¬ trats són fets tots a base d’ encárrec, i considerar considerar alió que la gent está avesada a veüre.., Dos retrats— amdós femenins — co¿ nec en els quals el pinfor treballá, sinó amb tota despreocupació, íot lo més amb un mínimum de través. Cap deis dos ha pogút ésser ara exposat, i és una llástima. Un d’ ells fou rebut amb palmes i llorers, i cree que fou poríat a fora-MalIorca. L' altre, tal volta millor, no pogué lrobar més que una freda incomprensió. Res, val més no parlar-ne. Cal dir qualqüe cosa del «color» d’ En Pizá, sobreíot de la seva meravellosa gamma de verds. Ho faré en un altre article, dedica! exclusivament a la expo¬ sició que té actualment oberta a les Galeries Mallorquines. M. Arbona Oliver. Sóller, 6 Abril. «La Nostra Terra» en conlra del «acade- mtctsmo», de la pintara de «tópicos, de «lagares comunes, y de hablar de’ la «arteno-esclerosis» en la pintura de Ma Horca que necesita «renovar la sangre, ant? nos enfrentemos benevolentes los CrLtd cuadros que el pintor sollerense bal Pizí tiene expuestos en las Galerías Mallorquínas. No hay tal contrasentido Podemos seguir disconformes con la «escuela», pero nuestro deber de críti Maflor- caOSd7yHmácSs a,aÚ"n de cri,icos «" ^«011 especializarse en una sola rama del Arte y mucho más pn feria™ fada ‘““‘da*’ paes no hay ma- tena suficiente para ello—será señalar aciertof en la obra, aunque ésta pertenezca a ana «escuela, adversa; los o desaciertos que, dentro de su modall dad, haya alcanzado. El crítico enMa desarrollado florea deberá, ante todo, hacerse cargo del medio en que el arte se se ve forzado a desarrollarse. Por eso «escuelas» en nuestros escritos, más que en contra de «personas» y hasta de «am! hemos ido siempre en contra del aanñoosT’y* Un que esatmá bpieidniefendyoa lfaormirraudpociódne en él de «cosas» nuevas, de gente nue va que formen su vez otro amblóme' “ fa Mc0hPaeS,° 9 aqUél’ '° *"“'«• !¡ fhiccaarMJaammoodfarlAidad ípüicvtióérsieca"iodse qPuiezáclan sio- daríamos un momento en denunciar su «academicismo». Pero su «acaderW cisme» contrasta con el de te maVOrf» «escuela» d-CmmáPássÍO°reSmmean,olosr-dCueinredsá.deElsatá en 'os antípodas. El querer exponer a menudo el producir constante dentro de lo mis¬ mo, el mercantilismo, han malogrado en casi, todos estos pintores la frescura principios a espontaneidad, la jugosidad nue haya podido tener en sus aquella modalidad. Cristóbal Pizá en disposición dÜ "i í olvidándolo SéÓl Mtearm’ boilévn¡datoddood,e tpoidnotasbav para sí cuando estaba en Iof hacerlo. En su memoria debía vagar de cuando en cuando, el recuerdo de tiempos de su pensionado en Roma Recuerdos que en la quietud del vahe' des^ ante las montañas amigas y ante los ár boles floridos de la huerta ha do cora¬ granando según el dictado de su zón y su estado de ánimo. Contrasta su pureza, su amor, su jugosidad y su téc mea b,en aprendida y por tanto bien de¬ mostrada, con las durezas, crudezas v sequedades de ciertos pintores de Ma- llorca. Su «academicismo, es lírico con ün lirismo natural y sencillo, casi bucó modoTa lico. Es, Cristóbal Pizá, el profotinn h pintor adscrito a un una re- gión. Para él lo artístico está encerrada en los límites en donde vive, y para ex presarse usará una exaltación moderada qúe a nadie ofenderá. Más que pintura regional, es pintura comarcal, la suva Dentro de la comarca de Sóller él ha encontrado el tema con que endulzar su vida de artista, que ahora se halla en un atardecer suave y reposado Su pin b5finn'dl¡deinsíVc!uTr stimbZlrgeaZmS'eadndeteTy,figgdueuanrda,orvasaclmonRreibnleaaonsst-rlaa«TdHéiipecmoinóc«ena- de hace lo menos cuarenta años nue q e representa, y, desde I.,*™ valoree Dinf^ entender, tiene más te fsta mallorquína hay excepciones-de época más cercana a nosotros Cuando «Galeíías \\a exposición de R.bas en las JcesarioM” Costa» ya apuntamos alguna de las tdeasaque aquí ha sido Ernesto M.a Dethorev. Palma, Abril de 1929. Continuación de la página 4 en esta ciudad con licencia por enfermo, 31 ptas. por el subsidio diario correspon¬ diente al mes de Marzo próximo pasado, y 10'92 ptas. por 28 raciones de pan corres pondientes al mes de Febrero último. Al señor Administrador de la «Administración Práctica», 18 ptas. por un año de suscrip¬ ción a la misma. Al señor Director-Admi nistrador de la «Gaceta de Madrid», 20 ptas. importe de la suscripción a la misma correspondiente al primer trimestre del año aciual. A D. Domingo Riutort, 157’60 ptas. por varios libros y diversos impresos suministrados para servicio de la Interven¬ ción de fondos de este Municipio. Permisos para obras Después de la lectura de las correspon¬ dientes instancias, se acordó conceder los siguientes permisos: A D. Juan Casasnovas Casasnovas, co¬ mo encargado de D.a María Castañer, para construir una pared y arreglar el piso del zaguán de la casa n.° 49 de la calle de la Victoria. A D. Martín Cifre Orel!, como encarga¬ do de D. Antonio Munar, para realizar varias obras de reparación en el tejado y y en el interior de la casa n.° 23 de la ca¬ lle de San Ramón de la barriada del Puer¬ to. Informes favorables Vistos los informes favorables emitidos por el señor Ingeniero encargado de la carretera de Palma al Puerto de Sóller, se acordó conceder los siguientes permisos: A D Antonio Coíom Casasnovas, como encargado de D.a Rosa Ripol!, para cons¬ truir una acera adosada a la casa señalada con los números 39 y 41 de la calle de¡ Mar, con los beneficios que otorga el ar¬ tículo 265 de las vigentes Ordenanzas Mu¬ nicipales. A D Sebastián Colom Gamundí, para construir una cochera en unos terrenos de su propiedad, lindantes, con el hectómetro 4 del kilómetro 37 de la carretera de Palma a Sóller por Valldemosa y Deyá. A la Comisión de Obras Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Obras, las siguientes instancias: Una promovida por D. Francisco Bujosa Serra, como encargado de D. Juan Morell y D. Vicente Frontera, en súplica de permiso para conducir las aguas sucias y pluviales de las casas números 109 y 111 de la calle de la Luna a la alcantarilla pú¬ blica, y verificar varias obras de repara¬ ción en la señalada con el n.° 111, consis¬ tentes en enlucir la fachada principal, en¬ sanchar una ventana de la misma, embaldo¬ sar el zaguán y modificar el portal. Otra promovida por D. Martín Cifre Orell, como encargado de D. Antonio So¬ cías, en súplica de permiso para verificar algunas reparaciones en el tejado y en la fachada de la casa n.° 23 de la calle de Mallorca de la barriada del Puerto. Cantidades recaudadas Se aprobaron las relaciones de cantida¬ des recaudadas por la Administración mu¬ nicipal de arbitrios, durante el mes de Mar¬ zo último, por arbitrios ordinarios y ex¬ traordinarios, las cuales ascienden, respec¬ tivamente, a las sumas de 7.166’31 ptas. y 2.142’38 ptas., y se acordó ingresar dichas cantidades en !a Caja municipal. Se aprobó otra relación de cantidades cobradas por la misma citada Administra¬ ción, durante el expresado mes, en concep¬ to de atrasos por débitos de arbitrios mu¬ nicipales de anteriores ejercicios, la cual importa 1’83 ptas.. cuya cantidad se resol¬ vió ingresar en la Caja municipal. Extracto de Operaciones Se aprobó el extracto de operaciones de Debe y Haber realizadas por el Apoderado de este Ayuntamiento en Palma, D. Dotningo Riutort, durante el primer trimestre del corriente ejercicio, del cual resulta un saldo a favor del Ayuntamiento de 6.53470 pesetas. La iluminación del«Camp de sa Má» Se reprodujo la lectura de la instancia promovida por D. Bartolomé Garau Serra, «n nombre propio y en el de otros vecinos de la barriada denominada Es Camp de sa Má, en súplica de que se haga por cuenta del Municipio la instalación correspondien¬ te para alumbrar el camino que une la ca¬ rretera de Palma al Puerto de Sóller con la playa o arenal conocido por d' En Repie, cuya instancia fué sometida a informe de la Comisión de Alumbrado. Seguida¬ mente dióse cuenta del informe emitido por dicha Comisión, el cual dice como sigue: «Magnifico señor: La Comisión de Alumbrado que suscribe, a la que Vtra. Maga. en sesión celebrada el día 16 de Enero último tuvo a bien so¬ meter a informe la instancia promovida por D. Bartolomé Garau Serra, en nombre propio y en el de otros vecinos de la ba¬ rriada denominada d' Es Camp de sa Má, en súplica de que se haga por cuenta del Municipio la instalación correspondiente para alumbrar el camino que une la carre¬ tera de Palma al Puerto de Sóller con la 658374.°playaoarenalconocidopord’EnRepic, ha estudiado detenidamente dicha petición, y como resultado de su estudio tiene el honor de informarle: Que considera de interés general el alumbrar convenientemente el mencionado camino, el cual, durante los meses de vera¬ no, suele verse muy concurrido por las personas que acostumbran ir a pasar algu¬ nas horas a! anochecer en la citada playa o a tomar baños de mar. Que de manera especial la expresada mejora beneficiaría a los vecinos que tie¬ nen su domicilio en dicha barriada, motivo que hizo pensar a esta Comisión en solici¬ tar el apoyo pecuniario de los mismos para subvenir, en parte, a los gastos que oca¬ sionaría la instalación de la línea eléctrica y de las consiguientes luces que alumbra¬ ran el referido camino. Al efecto se ade¬ lantó a practicar algunas gestiones, a modo de tentativa, cerca de dichos vecinos, para interesar su ayuda, las cuales han dado un resultado favorable, habiendo ofre¬ cido estos un donativo de 200 pesetas si se verifica la expresada instalación. Que, en vista, de lo expuesto, esta Co¬ misión opina debe aceptarse el ofrecimien¬ to que verbalmente han hecho los vecinos del Camp de sa Má, de satisfacer, en par¬ te, los gastos de instalación, y en conse¬ cuencia alumbrar el camino de referencia. Esto es cuanto esta Comisión cree de su deber informar a Vtra. Magcia. en cum¬ plimiento del encargo recibido. No obs¬ tante Vtra. Magcia. resolverá, como siem¬ pre lo que crea más acertado y conve¬ niente. Casas Consistoriales de Sóller a dos de Abril de mil nuevecientos veintinueve.— José Bauzá.—Vicente Sastre, — Ramón Colom.—Sebastián Alcover.» La Comisión, enterada del transcrito in¬ forme, acordó encargar a la sociedad «El Gas», la instalación de las luces solicitadas para el alumbrado del camino de referen¬ cia. Enseres para la Junta del Censo Se dió lectura a una atenta comunicación remitida por el señor Presidente de la Jun¬ ta municipal del Censo electoral, mediante la cual participa que para atender debida¬ mente a los trabajos de oficina de dicha Junta se necesitan los enseres que a con¬ tinuación se expresan: 1,° Un ejemplar de la Ley electoral del año 1907 con las disposiciones complemen¬ tarias. 2 ° Un ejemplar del Estatuto Municipal. Un ejemplar del R. D. Ley de orga¬ nización y funcionamiento de Ayunta¬ mientos. Impresos para las operaciones de un año en un Municipio de siete secciones electorales. Un frasco de tinta. Un tampón y tinta para sello de cauchu. Un talonario de facturas para utilizar en la franquicia postal, y Un armario donde custodiar los documentos. Enterada la Comisión, acordó proveer a la expresada Junta de los enseres solici¬ tados. La situación económica del Municipio Se dió cuenta de la situación económica de este Municipio en 31 de Marzo último, de la cual resulta que existían en Caja 65.526’11 ptas. y que las facturas aproba das y satisfechas ascienden a la suma de 15.030’07 pts., quedando, por consiguiente, en caja una existencia líquida de 50.496’04 pesetas. La Comisión, enterada, teniendo en cuenta que de momento no precisa canti¬ dad alguna para satisfacer débitos del Mu nicipio, acordó depositar en las sociedades «Crédito Balear» y «Banco de Sóller», en c/c. a favor del Ayuntamiento la cantidad de 40.000 pesetas. Se acordó facultar al señor Alcalde para que dé en alquiler al vecino que lo solicite la caseta de este Municipio sita en la calle de la Marina del Puerto y que estuvo des¬ tinada a fielato de consumos, en las condi¬ ciones más ventajosas posible para este Municipio. Adquisición de un auto para riegos Y por último el señor Alcalde dió cuen¬ ta de las gestiones verificadas en cumpli¬ miento del encargo que se ie dió, para ad¬ quirir un auto-camión de riego e incendio y dijo que había solicitado y recibido dife¬ rentes ofertas de distintas casas, citando las siguientes por ser las que ofrecen su¬ ministrar dicho auto-camión a precios más baratos: Una de la casa Vicente Bennasar Ramis, representante de la marca Dodge Brothes, que ofrece un camión de dicha marca de seis cilindros con su bomba de 200 litros por minuto de rendimiento y 25 metros de altura, por la cantidad de 19.000 pesetas. Otra de la cosa José Noguera, represen¬ tante del auto «Ford» que ofrece suminis¬ trar un camión de cuatro cilindros para riego e incendio con depósito de 1 800 li¬ tros, por la suma de 13.500 pts. pagaderas en tres plazos hasta 22 meses de crédito. Otra de la casa Ferrer, representante de la marca de coches y camiones «Che¬ vrolet» que ofrece servir un camión de dicha marca de seis cilindros modelo 1929 apropiado para riego e incendio, con todos sus accesorios por la cantidad de 13.500 ptas. La Comisión, después de estudiar dete¬ nidamente dichas ofertas, acordó adquirir el auto camión «Chevrolet» ofrecido por la casa Ferrer, dar cuenta de dicho acuerdo al Ayuntamiento pleno y confeccionar un presupuesto extraordinario para satisfacer la expresada cantidad de 13.500 pesetas. Y no habiendo más asuntos a tratar a las 9’42 se levantó la sesión. Futbolístiques Continuant la ratxa de victóries, el «Sóller» trionfa del «F. C. Lloseta» Sóller F. C. B (Darder. Suau, Arcas) Lloseta F. C. 2 (Barceló, Ferragut) Amb un dia esplóadlt (un poc massa calorós pels qui havien d’ encalcar la pilota), i amb bastanta animació al camp jugaren els equips del Lloseta i del Sóller un partit molt disputat i interessant el dia de la segona Festa. A les ordres de N’Alfonso Castanyer s’ aliniaren els equips de la següent forma: F. C. Lloseta: Florit II=Pou, Seguí—Bestard 6., Bestard J., Villalonga—Ribas, Real, Barceló, Mut, Ferragut. Sóller F. C.: Enseñat—Martorell, Socias— Cortes, Matheu, Rullan—Busquéis, Rosselló, Suau, Arcas, Darder. El primer temps fou jugat pels dos estols a marxa de tren de mercancies deis que no corren gaire. Ja havien perduda la costum de jugar amb bon sol. En general el domini era deis nostres que sobre tot durant els cinc primers minuts ten gueren tres o quatre ocasions en que era casi més fácil fer gol que no fer-lo, 1 les se deixaren perdre per exeós de parsimonia. Després el joc s’ aná igualant, estacionant-se sovint en el centre del camp de joc. Molt avangada la primera part comengá a funcionar el score. Els primers a marcar foren els del Lloseta, a conseqüóncia d’ un centre curt de 1’ extrem dret que el davanter centre aprofitá decidit per establir una momentánia ventatja pels seus. El Sóller reaceioná un poc amb aquest gol i estaciona sovint la davantera davant la porta contra¬ ria. Se ’ls repará ais nostres molt poc sortats amb els seus xuts. Deu minuts abans del descans N’ Arcas feu una passada oportuna an En Darder qui, en veure la seva, s’ inter¬ na com els bons, esquiva al defensa i a dos metros de la porta envia la pilota a la xerxa d’ un xut col’locat i prou fort porque el porter no aconseguís desviar-la a pesar d’ ha- ver-la tocada amb els dits. L’ empat a un gol subsistí fins al descans. Al segon temps els dos equips augmenta¬ ren considerablement la velocitat, i el match aconsegui prou mes interés, sobre tot peí millor joc i inexhaurible eutusiasme deis nostres, a prova d’ adversitat i mala sort. Perque deis quaranta cinc minuts del segon temps en dominaren quaranta, jugant prou bé i prodigant el xut com poques vegades, i no obstant, no hi havia manera de fer gol. Les barres tenlen per la pilota una atraeció magnética. I en canvi, una de les cinc o sis vegades que els del Lloseta passaren de mig camp, T extrem esquerra aprofitá el viatge per xutar imparablement el segon gol del seu equip, que sense jugar la mitat deis nostres es veió novament en situado avsntatjosa. Mitjos i davanters locáis es Henearen a 1’ atac de la mateixa manera que havien anat fent-ho fins a-les-hores. Mes ja no podia esser. En Busquéis i En Darder continuaren bombejant damunt la porta d'En Florit II comerá i centres. En Suau i N’ Arcas rivalizaren en xuts. Tot per demés. A la fi el defensa Pou feu hands dins 1’ área quan la cosa estava mes compro¬ mesa que mal. Es posá la pilota al punt del penalty. Avengá En Matheu, el penalista que no ’n falla cap mai. Pero el xut, potentíssirn, rebota a la part Inferior del travésser i aná verticalment en térra, allunyant el porter. Minuts després vengué 1’ empat, després d’ un intens bombardeig en que intervenien també els mitjos. Un xut ras d’En Cortes fou interceptat amb dificultáis peí porter que no aconseguí subjectár la pilota. Se llengá En Suau a rematar definltlvament amb la seva acostumada decisió, i aquest, pie la pilota, no sense abans haver rebotat al pal, arriba a la xerxa. Era ais trenta dos minuts del segon temps. El gol de la victoria no es feu esperar molt. En Busquets corregué la Knia amb la seva facilitat acostumada, s’ interna un poc i doná un centre ras ais peus de N’ Arcas qui remata imparablement d’ ospléndida bolea. I ja no hi hagué més variado fias al final, El Lloseta causá prou bona impressió. Amb uns mitjos més hábils per impulsar 1’ ofensi¬ va (a l’ advertir que la falta de dos elements titulars, un a la ratlia de defensas i un altre a la davantera els obliga a alguns canvis en perjudici de la ratlia medular), i la faci¬ litat que mostraren els davanters per con¬ vertir els seus avengos en gols, hi ha que ereure que 1’ equip complet del Lloseta ha d’ esser difícil adversad per qualsevol equip de la categoría. La seva forga defensiva es prou sólida. Creim aixímateix que el porter estigué prou sortat en sortir li parades de vertadera ca¬ rambola i en teñir les barres d’ auxiliara molt efectius, pero així i tot, és mal de pas- sar. En el Sóller brillaren En Busquets i En Socias tot el temps. A la segona part tots estlgueren encertats, especialment En Ma¬ theu, En Cortés, En Rosselló i N’ Arcas, L’ arbitratge fou encertat. La Competido de lllgues Els partits del dia de Pásqua donaren els següents resultats: Europa, 4 Atlétic de Ma¬ drid, 1; Real Madrid, 2 Irún, 0; Español, 1Arenas 2; Atlétic de Bilbao, 5 - Barcelona, 1; San Sebastián, 8Racing de Santander, 1. Per demá hi ha els partits següents: Bar¬ celona ■ Español’, Racing de Santander • Eu¬ ropa; Irún - San Sebastián; Arenas - Rea Madrid', Atlétic de Madrid - Atlétic de Bil¬ bao. Promoció balear Demá juguen a Palma (camp del Baleares) el Baleares i el Manazor a efectos de promo¬ ció, Demá, a Sóller, una selecció del Mediterráneo F. C. Se ’ns informa de*que demA jugaran en el camp d’ En Mayol el primer equip del Sóller i el reserva del Mediterráneo, reforgat amb alguns elements del primer equip. Fa dos mesos que en un partit jugat entre els dos mateixos equips, sJ adjudica la victoria el reserva del Mediterráneo per 4 goals a 1, Suposam que els nostres jugadora procuraran que aquest pie el resultat los sia més favorable. Creim que aquest partit pot resultar molt interessant, i és segurament ben del gust de la afieló. Refi.y. 3- 8 ST B T B—¿S'-B- «* -E£= Ti £ JOTEI Disponiendo de algunas horas diarias, se ofrece, para hacer facturas, recibos de So¬ ciedad, etc. Informes en esta Redacción. SOLLER aagEaMBMMMBBII 7 CARTA ABIERTA Señor Director del Sóller. Muy señor mío: Habiendo advertido que la gacetilla inserta en el último nú¬ mero del Sóller, relativa a mi reciente viaje a Madrid, entre otras inexactitudes que contiene, una de ellas reviste im¬ portancia por las consecuencias que pa¬ ra Sóller pudiera tener, me apresuro a rectificarla. Digo que la aludida inexactitud es de importancia por las consecuencias que para Sóller pudiera tener, porque afir¬ mando, como el Sóller afirma, que el Excmo. señor Ministro de Fomento me ha hecho unos ofrecimientos que no es verdad me haya hecho, tal afirmación, además de comprometerme, podría mo¬ lestar al señor Ministro con grave e irreparable daño para los intereses de esta Ciudad. Y ello me obliga a rectifi¬ car la referida comprometedora inexac¬ titud, en las siguientes líneas, que con las que anteceden ruego a usted señor Director tenga la bondad de publicar en el Semanario de su digna dirección. Dicha gacetilla refiriéndose a la últi¬ ma conferencia con que el señor Conde de Guadalhorce me honró y al proyecto de reforma de este Puerto, dice como sigue: «AI propio tiempo ofreció dicho señor Ministro publicar antes de tres meses, no solamente la aprobación del referido proyecto, sino además anunciar el con¬ curso para la, subasta de la primera par¬ te de las tres que comprende.» Y debo hacer público que es completa¬ mente inexacto, por no decir completa¬ mente falso, que el Excmo. señor Minis¬ tro de Fomento me haya hecho tales ofrecimientos, como aseguro de manera absoluta, que nadie puede decir que yo haya hecho tales manifestaciones. Ten¬ go también la seguridad que mis buenos amigos los señores Ingenieros D. Ma¬ nuel Becerra Jefe del Negociado de Puer¬ tos del Ministerio de Fomento y D. Ber¬ nardo Calvet, Inspector del Consejo de Obras Públicas y vocal de la sección de Puertos de dicho Consejo, que asis¬ tieron a la citada conferencia con el se¬ ñor Conde de Guadalhorce tampoco han podido decir ni han dicho a nadie que el señor Ministro me hiciera ofreci¬ mientos tales. Respecto a las otras inexactitudes anteriormente aludidas, que estimo y son del género chico, no debo molestar la atención de los lectores del Sóller. La verdad de los hechos y la propia opi¬ nión pública se encargarán de rectifi¬ carlas. Y soy de Vd., señor Director, atento s. s. q. b, s. m. J. Estades. Sóller 4-4-1929. NOTA DE LA REDACCIÓN Con sumo gusto, y a fuer de impar¬ ciales, damos cabida a las líneas que pre¬ ceden, que para su publicación nos envía el señor Director Gerente del «Ferroca¬ rril de Sóller», D. Jerónimo Estades. Su contenido habrá de producir forzosamente a nuestros lectores, como n08 lo ha produ¬ cido antes a nosotros, honda sorpresa, porque en el escrito y con una intención que no se nos escapa, se intenta, cándi¬ damente, poner en entredicho nuestra se¬ riedad y nuestra reputación. Como es natural, no hemos de permitir a nadie, por muy endiosado que esté y por muy indiscu¬ tible que se crea, lleve a cabo tal intento, porque a nuestro prestigio, logrado con el esfuerzo de nuestro propio trabajo en lar¬ gos años de sacrificios, no hay mortal algu¬ no que pueda empañarlo, ni con reticencias más o menos habilidosas ni con hfechos rea¬ les. Por esto séannos permitidas algunas líneas de réplica a aquéllas, que creemos necesarias para que no se consiga extra¬ viar a la opinión, como se pretende, y para que cada uno sea juzgado como se merece. A primera vista y sin ser muy lince pue¬ de verse cómo se desmorona, al igual de un frágil castillo de naipes al más leve soplo, . toda la argumentación reunida por el señor Estades con tanta fruición para rebatir y anuncia la asistencia del señor Ministro de Fomento a la inauguración de la línea eléc¬ CULTOS SAGRADOS condenar el contenido de una humilde ga¬ cetilla nuestra, insertada en el número an¬ terior, que hacía referencia al resultado de trica si las circunstancias se lo permiten y a conceder su protección, en cuanto le sea posible, al proyecto de mejora y refor¬ En la iglesia de las RR. MM. Escolapias. —Mañana, domingo, día 7.—A las siete y media, Misa de comunión para los que per¬ sus gestiones en Madrid. Porque es lo ma de nuestro puerto. ¡Qué grave compro¬ tenezcan a la Archicofradia del Divino Ni¬ cierto que esa exigua argumentación se miso adquiere el señor Ministro con estas ño Jesús de Praga; por la tarde, a las cinco, asienta sobre una base falsa, sobre una in¬ promesas! ¡Qué enorme responsabilidad! ejercicio dedicado al Divino Niño. exactitud evidente, sobre una maquiavélica imputación lanzada a la publicidad con el poco caritativo propósito de poner en tela de juicio la veracidad de las informacio¬ nes de este periódico, que no otra cosa es el manifestar que el Sóller ha afirmado lo que recogía la gacetilla de referencia. El Sóller, circunscribiéndose al caso concreto de la gacetilla que ha dado origen a la «Carta Abierta» del Sr. Estades, no ha afirmado nada, como sabe muy bien toda persona que sepa leer. Hase limitado a recoger lo que, según noticias, se co¬ mentaba en los «mentideros» públicos y cuya divulgación parece ha desplacido al señor Estades. Demasiado ligeramente, pues, y en forma impropia de una personalidad de las ínfulas de D. Jerónimo, son tildados de inexactitudes los conceptos de aquella ga¬ cetilla. Por muchos malabarismos retóricos —de mala y anticuada retórica—que em¬ plee, no conseguirá tergiversar los hechos ni presentarlos en forma diferente de cómo son. Esto por lo que a la forma se refiere. Por el fondo, la cuestión no ofrece una mayor importancia; así es que no deja de ser baladí e infantil, y a todas luces despropor¬ cionada y fuera de tono, la extemporánea réplica del Sr. Estades. Porque la noticia es exacta en todas sus partes y sólo en una muy insignificante ha resultado algo exage¬ rada la voz pública. A ella intenta asirse el comuincante para verter contra nosotros un cúmulo de improperios injustos que evidencian la intención que le guía. La información que recogimos no debió ser tan inexacta como se pretende hacer creer cuando hemos leído en un artículo que, según noticias, es inspirado por el propio Sr. Estades y se ha publicado en otro periódico local, «que es probable que antes de tres meses se anuncie en la «Gaceta de Madrid» la subasta de la primera y segunda sección y media parte de la ter¬ cera de las tres en que está dividido el proyecto». Esto es idéntico a lo que se manifestaba en aquella gacetilla que ha sacado de sus casillas a nuestro comuni¬ ¡Qué de males pueden venirle a Sóller por 564321..°°°haberlopublicado!Puedeestartranquiloel Sr. Estades, que el señor Ministro no se habrá incomodado en lo más mínimo por la publicación de nuestra gacetilla, porque el señor Conde de Guadalhorce está muy por encima de esas pequeñeces y de toda clase de ridiculas fatuidades. De lo que podría quejarse el señor Ministro, de lo que se que¬ jaría sin duda alguna si lo supiera, sería de esos otros rumores más dañosos para el bien de la Patria que circularon última¬ mente por esta ciudad y que no deben ser otra cosa que impaciencias mal reprimidas de aigúnos políticos del antiguo régimen. Esos sí que tienen una verdadera impor¬ tancia; esos sí que causan grave e irrepara¬ ble daño a los intereses de la nación, como ha demostrado últimamente la baja de la moneda y valores públicos españoles. Respecto a las demás inexactitudes que contenía nuestra modesta gacetilla,—que no tenía más allá de cuaienta líneas,—instamos al Sr. Estades a que las demuestre. De no hacerlo, creeremos que esas otras inexactidudes «de género chico» (¿más chico toda¬ vía?) no son más que una invención forjada caprichosamente por quien intenta aniqui¬ lar a todo el que no se aviene a quemar ante él, sumiso y de rodillas, el incienso de la adulación. Que desmienta, si puede, los siguientes extremos, que figuraban en la gacetilla de marras: Que el Sr. Estades había soluciona¬ do satisfactoriamente una ampliación del proyecto de electrificación de la línea fé¬ rrea. Que el Director Gerente de la com¬ pañía «Ferrocarril de Sóller» había invita¬ do al Excmo. señor Ministro de Fomento a la inauguración de la línea eléctrica, y que éste asistiría... si las circunstancias se lo permitieran. Que antes de tres meses se aproba ¬ ría (¿probablemente?) el proyecto de me¬ jora del puerto ’,y se anunciaría la primera subasta. Que eLproyecto de arreglo y refor¬ ma de nuestro puerto fué iniciado por don Lunes, día 8.—A las seis y media, durante la Misa conventual se practicará el ejercicio dedicado a la Inmaculada Concepción. Desde hoy la Misa conventual, en los días laborables, será a las seis y media. J=^e=8=s»==q=-s=b=^s=8=s^=S=sss=b=S&=€' Registro Civil Nacimientos Día 13.—Magdalena Coll Alou, hija de Pe¬ dro y María. Día 28,—Jorge Amengual Santos, hijo de Jorge y Magdalena, Dial.0 de Abril.—Victoria Alonso Amo- rós, hija de Antonio y Victoria, Matrimonios Día 4 de Abril.—Antonio Enseñat Moya* con Josefa Cabezas Morro, solteros. Defunciones Día 30.—Margarita Lopategui Colom, de 59 años, casada, calle de Ozonas, n.° 2. Día 2 Abril —Margarita;Nicolau Estolrich,. de 72 años, viuda, calle Alquería del Conde, n.° 70. Día 4.—José Escalas Barcell, de 72 años, casado, calle ds Ozonas, n.° 14. Día 5. — María Alcover Arbona, de 74 años, viuda, calle de Hermanas Casasnovas, número 1. Cambios de monedas extranjeras Bolsa de Barcelona (del 18 al 22 de Marzo) Francos Libras Dólares Belgas Lunes, día 1 00 00 00 00 O’OO OO’OO Martes, » 2 OO’OO OO'OO 0’00 OO'OO Miércoles,» 3 26’05 32'22 6’63 OO’OO Jueves, » 4 26’10 32’28 6’63 OO’OO Viernes, » 5 26’20 32‘42 6‘64 00‘00 Sábado. » 6 00‘00 OO'OO 0‘00 0000 Por cansa de salad .de sas dueños Se vende un comercio de frutos, licores, cante. ¿Es que se puede anunciar la cele¬ bración de una subasta sin estar previa¬ mente aprobado el proyecto? Y si dentro de tres meses es probable que se convoque aquélla, según ha deducido «de las discre¬ tas manifestaciones del Sr. Estades» ese «íntimo amigo suyo», sobreentendiéndose Fernando Alzamora. Que D. José Bauzá, como Jefe de la «Unión Patriótica» local, lo apoyó en su último viaje a Madrid. Que por el Sr. Estades ha sido in¬ vitado el limo. Sr. Obispo de Huesca, y que éste ha prometido efectuar la bendi¬ ción de las obras. conservas, etc. al por mayor y al detall, Está situado en punto muy concurrido y céntrico de una importante población del centro de Francia. Para informes: Mar 93, Sóller. Por retirarse del negocio que el proyecto está aprobado desde el momento en que se anuncia la subasta, ¿en donde está nuestra inexactitud? ¿No apa¬ rece perfectamente demostrado el afán de desmentir porque sí, sin fundamento, al¬ guno, una manifestación nuestra que otros repiten más vagamente, sí, pero con seme¬ jantes palabras? Al lector ingenuo que preguntara cómo, habiendo regresado de la Corte el señor Estades, y, por consiguiente, pudiendo be¬ Y si en todo lo que antecede no puede demostrarse inexactitud alguna, ¿en dónde la demostrará? ¿En lo de que el señor Mi¬ nistro ofreciera al Sr. Estades la apro¬ bación del proyecto y la convocatoria de la subasta? ¿Pero cuándojhemos dicho nos¬ otros tal cosa? ¿O es que va a resultar a la postre'que no sabemos leer? Y si no es en esto, si es en los demás extremos de la gacetilla, ¿no coinciden estas indicaciones nuestras, en esencia, con las mismas líneas se desea vender un comercio de frutos si¬ tuado en Roubaix ciudad del departamen¬ to del Norte de Francia. Para informes, dirigirse a esta imprenta. Los Membrillos ls» * Casa Esteva j endulzan la vida ber nosotros las noticias en la misma fuente, que inspiró, como creemos, el Sr. Estades? las recogemos de las que el público comenta, ¿A qué viene, pues, el desmentirnos y el habríamos de decirle que a ello nos hemos tono solapadamente agresivo de su carta Se venden las siguientes fincas visto obligados porque el Sr, Estades ha abierta? Casa de Ca 'n Guitarro junto al molino de prohibido a quien normalmente solía ente¬ rarnos de las novedades existentes, que nos facilitara noticia alguna, a pesar de los innumerables servicios que en nuestra lar¬ ga existencia hemos venido prestando a la Basta lo dicho para dejar ligeramente contestado el escrito del Sr. Estades y para consignar por el contenido del mis¬ mo nuestra protesta, a fin de que la opi¬ nión pública conozca en todo momento Ca ’n Pentinat — Un olivar y bosque situa¬ do en el Coll—Un olivar en la Flguera.— El huerto de Ca ’n Guitarro situado en la calle de Isabel II.—Y una casa y corral de 43 destres y 6 minutos de agua en la calle de Isabel II, n.° 80. Compañía del Ferrocarril y al propio señor y con meridiana claridad nuestro proceder. Informes: calle de Ramón Luí i, 23. Estades; a pesar del carácter casi oficioso que siempre ha tenido el Sóller para i^ss^Q -sr- -B. ss-0 ~ aquélla, y a pesar de nuestra historia y de nuestro constante apoyo moral. ¿Qué mo¬ tivos, públicos o privados, tiene para adop¬ l'lItA FRANCIA Se dearía un joven de 20 a 30 años que esté al corriente del comercio de frutas a |Sastrería González j Luna, 13 - l.° - SÓLLER | [ tar para con nosotros, y sin enterar tal vez a la Directiva, una actitud semejante y ol¬ demi gros, con objeto de poder retirarse de este negocio su dueño. SE NECESITAN OFICIALAS vidar una desinteresada y estusiasta cola¬ Tendría interesencia en la venta y bene¬ boración de toda la vida para defender los intereses de esta población? Es pueril y ridículo pretender hacer creer a la opinión que habrían de venir graves e irreparables daños a los intereses de esta ciudad—que son para nosotros tan¬ to o más caros de lo que puedan serlo al se¬ ñor Estades—por el hecho de haber publi¬ cado una noticia tan inocente como la que ficios. Para más informes: Administración del Sóller, Sección gratuita de informes, San Bartolomé, 17 - Sóller. Joven de unos 27 años muy al corriente del negocios de frutos, desea colocación, en Francia. Para informes en esta Admistración. AVISO a los radio - escu has sollerenses En la librería de J. Marqués Ar¬ bona (San Bartolomé, 17) encontra¬ rán todas las semanas la revista RADIO BARCELONA. Se vende al precio de 0’30 ptas. g (S35S£5gsaSE« m* SOL LE K SECCION LITERARIA mfe MARIDO (¡DE YALE ON MILLON La señora Versaint, que siempre pensó casarse pronto, no lo había conseguido hasta que cumplió los veinticinco años. En su esposo tomó venganza de la indi ferencia que los demás jóvenes habían sentido hacia ella. Su marido, sin embargo, era persona agradable, y no carecía de ingenio. Sólo que estimaba en demasía la tranquilidad. Si desde el principio hubiera afirmado, aun apelando a un acto brutal, el deseo de ser amo de su casa, no cabe duda de que su esposa se habría sometido. Mas, por no discutir, había inclinado la cabeza y aceptado su suerte. Hacía diez y seis años que contrajo ma¬ trimonio. El último verano la señora de Versaint decidió ir a tomar baños de mar, y se instalaron en una pensión de familia. El señor Versaint trabó, en el comedor, conocimiento con dos muchachas, una de ellas muy simpática, que no cesaba de mirarlo con interés. La señora de Versaint dijo a su ma¬ rido: —Esas gentes me desagradan. No quie¬ ro ni dirigirles la palabra. El pobre hombre no había insistido. Constábale que su mujer, la cual tenía la piel arrugada y una sombra de bigote sobre la boca, estimaba como una injuria personal la presencia de toda criatura que tuviese el rostro agradable. Y una vez más el carácter execrable de aquella mujer venía a pesar sobre su vida, matando sus satisfacciones. Un día la joven, que era americana, procuró salirle al paso en ocasión en que se encontraba solo. —Buenos días, pobre señor — le dijo con sonrisa compasiva. —¿Por qué me califica usted de ese mo do, señorita? --Porque advierto cómo le trata su mujer... No es amable con usted... Me parece que la maldad estriba en su bigo te... No se debe ser mala con un hombre que tiene los ojos tan dulces... —Usted supone... —Sí, sus ojos de buena persona... Es por sus ojos por lo que comparto... —¿Qué? —Su tristeza... Si estuviese en su lugar de usted, 3^0 me encargaría de domar a esa fiera... Claro que para ello no me valdría de argumentos. —¿Qué emplearía usted? —El látigo. —Pero señorita... —Naturalmente. Hablo en americana. Ustedes son franceses. Ha}" que apelar a otros medios. —Advierto a usted que no me quejo de mi suerte. —No se queja usted. La padece. Sin embargo, no podrá impedirme que baga algo en favor de usted. A mi edad, tengo diez y seis años, se es muy audaz Ignoro todavía lo que rae propongo realizar; pero le advierto que me hallo resuelta a algo .. —Le ruego a usted, señorita. . —Después me lo agradecerá. Cuente usted conmigo, y hasta la vista. Dichas estas enigmáticas palabras, des apareció. ¿Qué pensaba realizar aquella mucha¬ cha? Versaint se sentía inquieto. Arre¬ pentíase de haberte contestado tan mo¬ deradamente. Debió proiestar, aunque en el fondo experimentase cierto contento insospechado. Comprendía que si a su mujer le causaban algún disgusto, él lo vería con satisfacción. Al día siguiente, a la hora del almuer¬ zo, la joven se acercó a la señora de Versaint, —Desearía—le dijo-tener con usted una entrevista confidencial. —¿Sobre qué? —Precisamente ese será el objeto de la conversación, y cuando la celebremos lo sabrá usted. —Yo no la conozco a usted, señorita. —Ya le presentaré a usted mis docu¬ mentos de identidad. —Venga usted a las diez a mi cuarto, mientras mi marido esté en la playa. A las diez en punto la joven se presen¬ tó en la habitación que en el piso segundo ocupaba la señora de Versaint. —¿De qué se trata?—preguntó ésta al verla entrar y sin tener la atención de ofrecer un asiento a la visitante. —Señora, soy muy rica. Mi padre posee en California grandes extensiones de te¬ rreno. —Lo celebro. Mejor para usted. —He venido con varios amigos. Mi ma¬ dre habita en Nueva-York. —Todos esos detalles me son indife¬ rentes. —Espere usted lo que sigue. —Ya escucho. —A usted le importa poco su marido, ¿no es cierto? —¿Que no me importa mi marido? ¿Qué dice usted? —He observado que en la mesa no deja usted de tratarlo mal. —Esa no es una razón. —Si usted quiere, se lo compro. El efecto de estas palabras le hicieron desplomarse sobre el lecho. —Mi marido no se vende—gritó indig¬ nada. —Sin'duda, porque nunca le han ofreci¬ do a usted por él un buen precio. ¿Qué le parecen a usted quinientos mil francos? —¿Quinientos mil francos, por qué? —Porque se divorcie. —Yo no quiero divorciarme. — ¡Vamos! Haré un sacrificio. Le ofrez¬ co ochocientos mil. Creo que está bien p .gado. Los satisfaré, cuatrocientos mil el día del divorcio, y los otro cuatro cien¬ tos mil el día del casamiento del señor Versaint conmigo. —¡Qué imprudencia! Jamás mi marido aceptaría el casarse con usted. —¿Está usted segura? —Es usted demasiado joven para él. —Precisamente eso le cambiará. —Es muy viejo para usted. —¡Pero tiene un aspecto de bueno y de inteligente y sufre con tanta resignación! —Sepa usted, señorita, que mi marido no sufre nada. —Yo le inyectaré una voluntad nueva, puesto que usted le ha extinguido la que poseía. Pero acabemos. Le daré a usted un millón. —No, señorita. —Piénselo. —Lo he pensado. — Espero la respuesta antes de mañana. Hasta la vista. —Hasta la vista. [Un millón! ¡Y ella maltrataba a un hombre de tanto valor! Bruscamente se daba cuenta de su falta, e hizo examen de conciencia. Y también hizo las maletas. Aquella misma noche abandonaba la pensión de familia, llevándose a su es¬ poso. Este ignoró siempre lo que la chiquilla americana había hecho por él. Sólo pudo comprobar que desde ese día su mujer comenzaba a tener para él mil delicade zas, y hasta que pretendía hacerlo feliz por tod>s los medios. Albert Acremant. MELANCOLÍAS ¿Que por qué estoy triste, que por qué padezco, cuando todo es dulce, cuando todo es bello, cuando Abril asoma fecundo y risueño, y el campo de flores se cubre de nuevo, y cantan los nidos, y arrullan los vientos, y el aire es perfume, y el Sol es incendio, y visten de gala la Tierra y el Cielo? Porque la hermosura no está en lo que vemos, sino en la mirada, del alma reflejo. Tu encuentras hermosos parajes y objetos porque miras fuera lo que llevas dentro; para mí lo blanco se convierte en negro por las negras sombras que en el alma llevo. No es lo que miramos lo hermoso o lo feo, smo nuestros ojos, que lo ven... sin verlo. Fulgores de Mayo tu llevas en ellos; yo llevo en los míos tristezas de invierno. ¿Que por qué estoy triste, que por qué me quejo, cuando tú te sientes feliz por completo y piensas que a todos alcanza tu ejemplo? ¡Ay! Porque tú tocas el fugaz momento que en la dicha humana marca el apogeo, y está la ventura, tras la que corremos, para tí muy cerca, para mí muy lejos. Tú estás esperando, como el bien supremo, la alegre llegada del dulce viajero, del Príncipe Blanco que forjó tu ensueño, del que manda el Hada de un remoto imperio, y trae en sus manos, de amor mensajero, corona de flores con nimbo d6 besos. También a mi un día, colmando mi anhelo, un hada piadosa me trajo igual premio; también la Princesa de rubios cabellos de Oriente en mi busca llegó en otro tiempo, y también traía con su amor primero de dichas y goces brillante cortejo, Pero ya en el alma ¿qué resta de aquello.. ? ¡El vivo y punzante dolor del recuerdo! ¿Que por qué estoy triste cuando estamos viendo que despierta el día tras los verdes cerros y que el Sol derrama luz, vida y consuelo? Porque tú imaginas que ese Sol benéfico sale para todos, grandes y pequeños, y el Sol nunca sale sino para aquellos cuyas alegrías crecen a su fuego; para los vencidos del destino adverso, su luz bienhechora no brilla en el Cielo. Para mí se puso siglos hace, creo, y.,, aún no ha amanecido desde aquel momento. Sol de mi ventura ¿no saldrás de nuevo? J. A. Cavestanv. Folletín del SOLLEñ -8- LAS METAMORFOSIS DE DN ERUDITO POR ANGEL RUIZ Y PABLO el magnífico caballero había tomado a préstamo al mismo herbolario, no sólo las dos mil pesetas que vino a costa ríe la ayuda de costa para sus estudios, sino otras cuatro mil para otras atenciones. Lo restante procedía de la acumulación de los intereses. Maza quiso rebajar esa cantidad en los intereses por lo menos y lo consiguió tan sólo en la mitad de ellos, y supo entonces que el señor del Pinar había consentido en acumularlos con el propósito de que su protegido empeza¬ se a ejercer su carrera sobre la base de un modesto capital. Conformóse recono¬ cidísimo Juan Maza; pero al morir su tía se encontró también con que don Gui llermo le debía a ella y, por lo tanto a él, como heredero, otras quince mil pe¬ setas, también en pagarés. Entonces, al proceder á la renovación de los docu¬ mentos, hubo una reyerta amistosa entre Maza y su protector, pugna de despren¬ dimiento muy graciosa, en que el aeree dor quería rebajar a todo trance los in¬ tereses al dos o a nada, y el deudor au¬ mentarlos al cinco. Recordaba Maza la discusión entre si el dinero es fungible o no es fungible, pues los dos sabían algo de teología moral, y si da hijos o no da hijos, se mantuvieron don Guillermo y él en sus trece; pero él, Maza, que no podía sufrir que el que tanto le había favoreci¬ do saliera encima perjudicado, le amena¬ zó con retirar el capital, y con esto el se¬ ñor del Pinar se declaró vencido; pero poniendo por condición que Maza le ce¬ diera al dos por ciento todo el dinero que fuese ahorrando y para el cual no tuvie¬ se colocación inmediata: una especie de depósito provisional, porque don Guiller¬ mo quería favorecer hasta el fin a su pensionado. Maza quedó orgulloso de su* victoria y admirado del afecto que le profesaba el magnánimo procer, e «in pecto» hizo el propósito de no presentar¬ le en su vida la cuenta de los medica¬ mentos que desde hacía muchos años le ¿ervfa, y que, para el señor del Pinar, como si no existiera. Con ello se tranqui¬ lizó el buen Maza, para quien cuanto era y valía debíalo a tan cumplido caballero, y por ello su veneración hacia él crecía a medida que pasaban los años, aumen¬ taba sus conocimientos, sus infolios y su peculio, y subían el número de los paga¬ rés, la acumulación de los intereses y la consabida cuenta. Y sobre todo ello, sobre esa magnani¬ midad, admiraba Maza en su protector las prendas personales. No se ha conoci¬ do en Villañeja hasta el día de hoy caba¬ llero más señoril en la apostura, ni más exquisito en la cortesía, ni más ameno en el decir, ni más sabio y prudente en el consejo. En este don, el de consejo, se excedía a sí mismo. No pasaba día sin despachar a una procesión de clientes que a su casa acudían con más confianza que al párroco, y estaba siempre tan dis¬ puesto a la consulta, que yenía a ser en él como una manía. No había conflicto que él no resolviese ni apuro que no re mediara ni tenía nadie más recursos pa¬ ra consolar, animar y encender las vo¬ luntades. Muchos debían a su palabra persuasiva y elocuente, el remedio en trances gravísimos, y algunos la fortuna, y tan grandes facultades tenía para tra¬ zar proyectos, inventar salidas, derribar obstáculos y dar soluciones para todo lo que no fuera en interés propio, que era maravilla. Todas estas cosas servíanle a Maza pa¬ ra cpnsiderar a su antiguo protector y a la casa que regía, como una especie de providencia de la ciudad; pero era una desdicha, que no osaba confesarse ni po¬ día defenderla de la lengua viperina de Vallés, que el unigénito de la gran casa, Bernardo del Pinar, fuese el reverso de su padre. Este Bernardo era el más so« lemne mentecato que ha nacido de mu¬ jer, vano, caprichoso, lleno de ínfulas y de vida poco edificante, que malgastaba fuera de la ciudad, así como el dinero, con tan poca gracia, que a no ser inago¬ tables las riquezas de los Pinar, bastara el solo para dar con la ilustre casa en tierra. Maza, como todos los buenos hijos de Villañeja, se dolía de que el tal heredero no sólo fuera un mentecato y un mala cabeza, sino que anduviera buscando novia fuera del país, cometiendo así tres faltas graves: una, que con ello se le pa¬ saba el tiempo y había cumplido ya los treinta y dos años, cosa que era tentar a Dios, pues no procuraba sucesión a su linaje; otra, que agraviaba a las mozas casaderas de la ciudad y de linaje tan ilustre como el suyo; otra, por fin, y ésta {Continuará) -$á& *J£ DE ~a& S O L, L/ 3 !3 raEiYM««iMBa««Ma^-«««",«"»^Egn'acimg?TOS^^ L’AGRE^-DE LA TERRA Q mmsssa «£ FLORS EUCARISTIQUES A Za nina Brígida Estades Joy. En el fons de la Capella sobre ma font bautismal Vós, Santa Brígida, bella, em donáreu patronal vostre nom i el d' aquella bona ávia, qui, el jorn tal feu reflorir la poncella dedins sa soca ancestral. Duis-me, dones, Avia i Patrona a rebre el nou sagrament de la Coraunió, que ’ns dona Jesús tot mugnificent; i ceuyiu-me la corona d’ innocéncia refulgent. Al nin Bartomeu Frontera Marqués. Tu, Jesús, qui saps que val el dolor del sacrificl et dones, anyell pasqual, en holocausto propiel; i damunt de i’ ara santa prens el calze oferent, i de sa fel amarganta en beus 1’ aspror humilment. Dones, avui, en aquest dia que me crides, prop de Tu, a rebre 1’ Eucaristia, he cregut, escaient dú! el trist dol de ma orfanesa a que la mort m’ ha sotroés; les llágrimes, que amb sa tendresa, regá, ma mare, mon bres. Perque si, dins 1’ alta Gloria té la pena un valor, la facis Tu meritoria a davant tos ulls, Senyor, i sia, deprecatoria, peí pare del meu amor. María Mayol. A la nina M,a Teresa Ripoll Casesnoves. —Coloma cándida, com glop d’ encens, on vas tan rápida de 1* alba al trenc? —Vene de les flóbies del cirerer, flor eucaristica del sementer. I m’ en vaig férvida a mon colomer (qui és la cova áuria del Sagrament) per rebre 1’ Hostia, mon nudriment. —Niñeta angélica ah! qui pogués, com la teva ánima, volar també amb ardor mística a tal colomer! G. Ripoll. A la nina Isabel Castanyer Crespi. Aspra i fatigosa via me cumpleix pelegrinar: feis-me, Senyor, confortar amb vostre Pa que assacia, Pa celestial de dolgura que, en tastar-lo el pelegrí fa que ais hostals del camí rebutj' tota menja impura. Eucaristia! Sublim misteri d’ amor divina! Amb mon tendre cor de nina oh Bon Jesús, jo us estim! Andreu Arbona Oliver. L’ HEROI, LA SEVA DONA I EL SEU PARE Una saleta de confianga, semilla, peró confortable. En al;ar se la cortina, entra Eulália, amb el capell a la md, V abric des cordat i una certa negligéncia en tota la se¬ va persona. Antónia, la minyona, V acom- panya. Antonia (adonant-se de V agitació d’ Eu¬ lália).—Qué té, senyoreta? Eulália (deixant se anar sobre el canapé amb defalliment).—B.i és eí senyor? Antónia. —Es a! despatx. Eulália.—Avisi ’l... li he de parlar. Antónia.—Té geni... tanmateix si li sem¬ bla... Eulália. —Sí, si... Cal que li parli de seguida. (Passen dos minuts. Eulália fa per reprimir la seva desesperació. Surt Agustí, home de seixanla anys). Agustí.—Qué teus? Qué passa?... Diu que vens tota trasbalsada... En Joan estámalalt? (.Eulália sanglota). Peró, digues... Algún deis petits?... Una desgrácia?... Eulália. —Desgrácia, sí... Peró, no cap malaltia. Agustí,—Dones, qué? Acaba! Eulália. —En Joan és a la presó. Agustí.—Qué dius, ara? El meu fill ala presó?... Peró, veiam, explica... Es que ha comés una estafa? O que s’ ha barallat amb algú?... Que rediable ha fet? Eulália.—Un article... sap?... per un article. Agustí.—Per un article? S’ ha deixat agafar per un article? Eulália.—L’he viot sortir de casa amb les mans lligades i entre dos policies... com el pitjor criminal... L’he seguit... tal com estava... Porto 1’abric, perque la minyona me 1’ ha posat quau corría escales aval!... Agustí (amb més contrarietat que pena) —Mare de Déu!... ^ Eulália.—Ha estat horrible... N’hem passat de carrera i carrera... semblava que no havíem d’ arribar mai a la presó... I tant de bo no hi haguéssim arribat!... Era horri¬ ble, peró encara el veia. Tothom es girava a mirar-lo... Jo no sé. . juraria que niDgú no ha cregut que el meu Joan podía ésser un mal home... Havien de comprendre que aquells ulls, aquell posat, traspuaven inno¬ céncia... Agustí.—I tanta! Eulália,—Qué vol dir? Agustí.—Aixó, Que el teu marit és una criatura... Una criatura massa gran. . Que aixó ho faci un xicot de divuit anys,,. es una bestiesa, eh, es una bestiesa, perque jo he tiDgut divuit anys i no he sentit la pruTja de fer-ho... Peró, encara hi passo, encara hi passo... El que no s’ explica és que un home fet i dret, amb dona, amb filis... havent se de guanyar la vida, cometí el disbarat de fer-se empresonar per un article. Eulália.—No ho digui, papá. En Joan no ha fet sino escriure el qué la seva conscién- cia 11 dictava.,, Agustí.—La consciencia! Mira que aquest diantre de gent n' hi fa dir de coses a la consciencia! Eulália.—Li asseguro que 1’ article no diu sino la veritat pura.., Calía que la digués algú,.. Agustí.—Algú!... peró no e!l! Qui l’embolica a cantar veritats d’aquesta mena? Que potser no ho sabia que s’arriscava a anar a presidí? Eulália,—No ho sabia segur... a dreta llei, no el poden processar... Agustí,—Ha volgut fer 1’ home, vaja... Desafiar el perill... No, si no té esmena... No va voler seguir el negoci de casa i em va costar penes i treballs de fer-lo seguir la carrera d’ advocat .. Ja es advocat, i en lloc d’exercir tranquil’lament la seva carrera, se’m dedica a escriure... I encara no en té prou.. N’hi ha de gent que escriu, maleít siga!, sense comprometre ’s com ell, d’aques* ta manera estúpida que no treu cap a res... Peró ell, com els clowns, cada vegada més difícil... cada vegada més difícil... Eulália.—Papá, no podria deixar aquests retrets per una altra hora?... Vosté, tot i ésser el seu pare, no 1’ha comprés... Agustí.—Que no The comprés? Massa! Es un boig de la pitjor mena. Deis que fan bogeries, refiant-se que no faltará qui pagui els plats trencats... Eulália.—Comenga per pagar los ell... Agustí —I us deixa a vosaltres, a tu, ais petits, en una situació galdosa! Qué va que no teniu ni per aguantar dos mesos? Qué va que no teniu ni dues mil pessetes a la Caixa d’ Estalvis? (Sarcástic). No, si no el com prenc.. jo no comprenc el meu fill... La consciéncia, no? La consciéncia! El noi tira al dret, fa totes les bestieses que li passen peí cap... Després... hi ha 1’ avi que no dei xará pas morir de fam els seus nets... Peró, així soc jo qui fa 1’ home, soc jo el veritable heroi... Eulália {amb sobtada energía).—Prou, papá. No he viDgut a imposar li 1’ heroisme de mantenir-nos durant uns dies o durant uns anys... Assossegul’s. Em semblava que el seu pare era la primera persona que havia de saber el que passava a En Joan... Veig que m’ he equivocat.,. Agustí {una mica desconcertat).—Peró, qui t'empeny?... Eulália.—...he perdut un temps que po¬ día haver esmergat avisant els seus companys.,. gent que, sense discutir, haurien cuitat a fer tot el qué cal... Estigui tranquil, papá... No tornaré a molestar-lo... Agustí.—Peró, dona, no t’ ho prenguis aixi... Faré més i millor que qualsevo!... Em fa pena de veure el meu fill en aquests tripijoes... Peró, no us he pas d’ abandonar... Eulália.—La seva protecció té un preu que jo no puc pagar. Passi-ho bé! {Surt resoltament.) Agusti {mirant la porta).—Com ell! Deixeble d’ ell... {Cridant des del pas de la por¬ ta). Eulália! Eulália!... Té. Ja es fora. (Atult, esmaperdut). Ah, peró fan rodar el cap aquests xicots! Carles Soldevila. COMBREGANT A la mística capella la vaig veure combregant: mai 1’ havia vist tan bella, mai m’ havia agradat tant. Quan 1’ aubada vergonyosa els finestrals i la rosa del temple anava encenent, matí de Pásqua florida, la vaig veure recullida a 1’ altar del Sagrament. Sempre baixa la mirada va posar se agenollada deis ampies graons al peu, amb la tovallola presa que, símbol de sa puresa, era blanca com la neu Enllumenant li la cara amb una celistia clara com del jorn a 1* apuntar, la feien més encisera els iris de blanca cera que cremaven a 1’ altar. El sacerdot desseguida va donar-li el Pa de vida, i de 1‘ éxtasis el foc quan ses galtes sonrosava, tot mirant la jo resava, jo resava poc a poc, A la mística capella la veure combregant; mai 1’ havia vist tan bella, mai m’ havia agradat tant. Franchsc Casas i Amigó, Folletí del SOLLER -13- Lñ Sñm DELS AV15 PER MARCHE portar floretes, anás a posar al corrent de tot lo que passava ais pares d’ En Bartomeu. Aquests se varen posar fora corda, no hi havia qui los anás davant ni darrera, se consideraven deshonrats; aquell casament seria una taca damunt la brillantes de la seva noblesa. —Mira,—va dir el pare d’ En Bartomeu a la seva esposa—tu parla-n’ hi, que si jo n’ hi parí faré llarg. —Deixa-ho fer a compte meu, que en bones mans está el pandero. T’ assegur que li cantaré la lletania ben clara. I la hi va cantar. Quan En Bartomeu se va retirar, donya Lluisa, que així nomia sa mare, amb cara de pocs amics li va dir: —Bartomeu, entra dins aquest quarto qu’ hem de conversar plegats. En Bartomeu quan va notar el posat de sa mare, va veure la mar bruta i no va importar més paraules per sebre de que li anava a parlar. Quan foren dins el quarto, donya Llui¬ sa, molt séria i mirant lo-se fit a fit, amb veu aspre li va dir: —Diga 'm, estornell, qué són aqüestes veus que han arribat a les nostres orelles de tu? —Vosté dirá. —Que festetjes la filia d’En Jaume, aquell gató que va fer morir la seva dona de mala mort. —Es veritat que la festeig. —I ho dius així, amb aquesta frescura, sense que 1’ empegarment te fassá tornar vermella la cara? —No fas cap cosa que me deshonri. Na Catalina és una atlota de ca-seva, una atlota de prendres, que sé cert m’ ha de fer felig. Si son pare és o deixa d’esser és una cosa que ella no ’n té cap culpa. Quina és la familia que puga tirar la pri mera pedra, qué no tenga en la seva his tória cap Uetjura? Si anássem a examinar lanostra nisaga, podria ésser que trobás- sem coses... —Els nostres avantpassats sempre fo ren exemplars de honradés. Ho sapigues, estimat. I com donya Lluisa comengás a enfa¬ darse i a algar la veu, En Bartomeu, amb molta sang freda, li va dir: —Ma mare, és per demés que s' enfadi. Es un asumpte, aquest, que abans de moure cap peu el vaig pensar i tornar pensar, pensant bé els inconvenients que hi po¬ gués haver, i ben meditada la cosa m’ he resolt a passar envant. Per lo mateix li dec haver de dir que tots els sermons i amenaces que me fassa, serán lladrar ais estels, rentá el cap a 1’ ase que es perdre el temps i el llexiu. —Ets un malcriat, un desvergonyit. Del teu pa farás les sopes. Mira bé el portal d’aquesta casa, que si te cases amb tal atlota no el tornarás passar en els dies de la teva vida. Pensa que tu j<* serás mort per noltros. Fetes aqüestes amenaces se ’n va anar més cremada qu’ una moneia. Desde aquell dia 1’ alegría se va haver acabada dins aquella casa. A n’ En Bar¬ tomeu el menaven a barrades, ni tan sois el se miraven de cara. Aquest comportament que observaven els seus pares va fer que s’ avivás més i més l’amor que sentía per Na Catalina. En aquest entre-mig En Jaume, havent acabada la seva inissió damunt la térra, va deixar horfa aquella pobire atlota... No tenguent ara Na Catalina pares ni parents propis, qué fará ella sinó concen¬ trar totes les seves araors en son promés? Desde aquell dia va veure amb En Bartomeu no sois 1’ enamorat que li deia paraules tendres d'amor; sinó l'arbre frondós que sota les seves branques ha¬ via de trobar la fresca ombra, quan, puj ant les empinades costes de la vida, ens abrasa la calor sufocant de la desventura. Les circunstáncies en que se trobaven varen fer que pensassen en casar-se; i prest se varen casar. Després de pausada una llarga tempo¬ rada, En Bartomeu, que va veure que ‘-os paiesno volien en manera alguna fer les amistats, se va donar vergonya d’ haver de viure del producte del treball de la seva esposa i va resoldre d’anar a provar fortun fora de Mallorca. Allá cercaría un empleu, i, si no el trobava, no estaiia empaga’ít de fer feina de bra- gos. Va venir el dia de la partida; f >u un dia trist, abundant en llágiimes. Les aclucava el cor i’ haver de donar un adéu an aquell poblé qu’els va veu e méxer, mu de dolgos records a on varen {Seguirá) 10 SOLLER Crónica Local LA CONFERENCIA DE ANOCHE Teníamos el presentimiento de que la anunciada conferencia del ilustrado y celo¬ so P. José Mundo, S. J. iba a ser un acto cultural verdaderamente interesante, y con íntima satisfacción hemos de consignar que lo resultó, en efecto, y en grado superior a lo que, al conocer el sugestivo tema y una vez leído el vasto y variado programa de aquélla, habíamos presentido. Ei teatro de la «Defensora Sollerense» ofrecía hermoso aspecto, lleno de un pú¬ blico selecto, bien pudiéramos decir por completo. Y este público, que escuchó con delectación suma la elocuente y documen¬ tada explicación del conferenciante y que¬ dó maravillado por la proyección del gran número de vistas con que fué aquélla com¬ plementada, haciéndola mucho más com¬ prensible, salló del espacioso salón agra¬ dablemente impresionado y convencidísimo de la utilidad de esas misiones y de la ne¬ cesidad, por lo mismo, de fomentarlas prestándolas los católicos su apoyo, así moral como material. Hizo la presentación del conferenciante nuestro distinguido paisano y estimado amigo y colaborador, el eximio poeta don Quiilermo Colom Ferrá, en esta forma: Seoyores i senyors: Per un de tants d’ atzars com en la vida es presenten, em toca avui 1’ alt honor, encara que immerescut, pero quje no podía refusar sense nota de descortesía,’ de presentar-vos, per bó que sumáriament, 1’ eminent figura del P Josep Mundo, S. J. qui tant ha treba- llal i treballa a favor de les Missions cató- liques de 1’ Indostan. Es un deure per Mallorca acullir i enco¬ ra tjar generosament totes aqüestes creua- des missionals i principaíment les realisades a terres d’ infeels, dones el precursor i el protomártir d’ elles fou i’ infatigable apóstol, Sil major de nostra raeja, el benaventurat Mestre Ramón Luli. Prou coneixeu sa gegantina figura apos¬ tólica. Permeteu-me, pero, que, brevíssimament, vos la dibuixi a grans retxes: (Aquí el Sr. Colom, va llegir de la revista «La Paraala Cristiana» alguns parágrafs de ia bella conferencia sobre «Viatges de Ramón Luil», que doná en el «Centre Excursionista de Catalunya» Mossón Salvador Galmés), i continua desprós dient: Ara bé: considerant els carains i les portes que hagué de travessar aquel 1 gran Pelegrí missional, portes i camins d’ una estretor qui contrastava amb son zel amplíssim, bó pedern dir que avui dia s’ es oberta la gran porta! Som al sigle de les Missions, i no ja una. sino moltes, són les portes obertes en els dos hemisferis de la térra per la predica¬ do de J’ Evangeli, d’ aquest Evangeli que tal dia coro avui, precisament, recorda a tots ais feels el suprem manament apostólic: «M’ ha estat donada tota postestat en el cel i en la térra. Anau, dones, i ensenyau to¬ tes les gents: baptisant-les en nom del Pare i del Fill i de 1’ Esperit Sant.» Pero aqüestes portes múltiples que la grácía de Dóu i la civilització han anat obrint a la difusió de 1’ Evangeli, són sovint obstacuiitzades per la malicia i la descon¬ fianza deis mateixos que 1’ han de rebre. L’ impermeabilitat espiritual de les diverses races, la diferencia enutjosa de castes, els prejudicis i les supersticions deis pobles, i la pe¬ nuria de medis de que es sol dispondré, són els principáis obstacles amb que ensopega lagran obra missional. Escoltem, avui, a qui millor que jo us ho dirá: es el secretar! de la Pro¬ vincia encarregada de les Missions de 1’IndocU>n i estudiá a principis de sigle a Yoeikamburg amb els Pares alemanys proeedents de Bombay. Es, a més, 1’ autor del Curso de Historia Universal que editá la ca¬ sa Espasa, i ha donat conferencies missionals a Saragossa¿ Barcelona, Alicant, i compte, amb i’ adjuda de Déu, donar ne tota una sórie a Mallorca. Benvingut sia el qui arri¬ ba a vui en nom del Sen y orí S guidamente el P. Mundó subió al es¬ cenario y empezó su agradable e instruc- ti ve disertación, tratando en ella con pa¬ labra fácil y sencillez y claridad de estilo, de «Las misiones católicas del Indostán», estudiando con detención las materias si- gufentes: Primera parte: El campo de la Mi¬ sión-Las maravillas de su suelo.—El rey de sus selvas.—Primeros indígenas y sus descendientes.—Los Dravidas.— Los Arios Mahometanos y Parsis. Segunda parte: Los obstáculos de la Misión.— La diferencia de castas.—Su¬ persticiones religiosas y suntuosidad de sus templos.—Cultura antigua y moderna de la India.—Influencia europea, Tercera parte: Luchas y victorias de los misioneros. — San Javier, los Btos. Mártires del Salsete, el P. Criminal, el P. Nobili., el Bto. Britto Huracán de¬ vastador. Restauración. Universidades y Colegios. Misiones vivas. Conversiones de brahmanes. Chota Nagpur Topu Santa 324156..°°María.Laciudaddelospalacios. En el intermedio de cada una de estas partes, la orquestina del teatro amenizó unos momentos necesarios de descanso para el orador, tocando escogidas piezas de su repertorio. En uno de ellos se pasó bandeja, y, según se nos informa, dió ex¬ celente resultado la cuestación, que era lo que, dada la finalidad de la misma y la complacencia del público,—manifestada con su actitud correcta, con la atención con que escuchó al conferenciante y con los aplausó entusiastas con que acogió su meritoria labor—había que esperar, Por este satisfactorio resultado expresó el conferenciante, al principiar la tercera parte, a los piadosos donantes, una pro¬ funda gratitud. Celebramos nosotros infinito la nota de religiosidad y de cultura que dió nuestro pueblo en la conferencia de anoche, y ce¬ lebraremos igualmente que el celoso, en¬ tusiasta y abnegado apóstol de las Misio¬ nes del Indostán, Rdo. P. José Mundó— a quien cordialmente felicitamos—se lleve de aquéllas y de su breve estancia entre nosotros grata impresión. Noticías varias El jueves por la tarde vino a esta ciudad el joven delineante y apreciado amigo nuestro D. Antonio Sacristá, hermano político del Arquitecto D. Carlos Qarau Tornabells, autor del proyecto de urbani¬ zación de la playa o arenal denominado d' En Repic. Tuvo por objeto la venida del Sr. Sa¬ cristá marcar ia rasante del paseo y cami¬ no que se ha de construir en la playa, a fin de que los propietarios de fincas co¬ lindantes la conozcan y puedan sujetar a la misma las construcciones que proyecten. Ayer, el Sr. Sacristá, auxiliado por don José Sodas, Capataz de la brigada mu¬ nicipal de obras, y de algunos peones, ve¬ rificó dicho trabajo, y además hizo el re¬ planteo del camino proyectado en la parte que comprende la finca Ca ’s Curialt de la cual, como ya dijimos, se han vendido todos los solares que tienen vista al mar. Para el próximo martes, a la nueve de la noche, ha sido convocado el Ayunta¬ miento pleno para celebrar la sesión ordi¬ naria del primer cuatrimestre del presente ejercicio. En dicha sesión serán tratados los asuntos siguientes: Lectura del acta de la sesión ex¬ traordinaria celebrada el día 29 de Diciem¬ bre último. Dar cuenta de los Reglamentos de empleados Técnicos, Administrativos y Subalternos de este Municipio. Dar cuenta de las bases aprobadas por la Comisión Permanente para la previ¬ sión de una plaza de auxiliar de Secretaría y otra de agente de !a Administración mu¬ nicipal de Arbitrios. Dar cuenta de las dimisiones presen¬ tadas por los Concejales D. Gaspar Borrás Ferrer, D. Ramón Castañer Caparó y don Jaime Pons Bennassar. Dar cuenta de un acuerdo adoptado por la Comisión Permanente mediante el cual se resolvió adquirir un auto-cuba de riego e incendios. Dar cuenta de las instancias presen¬ tadas durante el plazo del concurso abierto para ta provisión de la plaza de Interven¬ tor de fondos de este Municipio. 7.° Dar lectura al extracto de los acuer¬ dos tomados por la Comisión Permanente durante los meses de Diciembre, Enero, Febrero y Marzo últimos. 8 0 Ruegos y preguntas de los señores Concejales. Esta mañana ha tenido efecto en la Caja de Recluta de Palma la 'concentración de los mozos alistados en esta ciudad, afectos al segundo llamamiento del reemplazo de 1928, que en el sorteo últimamente cele¬ brado en la Capital correspondióles pres¬ tar su servicio militar en uno de los Cuer¬ pos de guarnición en nuestro Protectorado en Marruecos, y cuyos nombres publicamos al dar cuenta a nuestros lectores del refe¬ rido sorteo. Para dar salida a la gran cantidad de composición de actualidad que se nos ha acumulado esta semana, retiramos de la presente edición algunos artículos de cola¬ boración que teníamos compuestos. Los insertaremos, Dios mediante, en nuestra próxima edición. Nuestro muy apreciado colaborador y distinguido poeta D. Manuel Andreu Fontirroig, el jueves de la penúltima semana estrenó en Palma, en el «Círculo de Obre¬ ros Católicos», una composición dramᬠtica titulada «Más allá del amor...», que mereció favorables comentarios de la crí¬ tica. El drama resulta de una gran intensidad; el conflicto queda planteado antes de alzarse el telón: cuando comienza la representación, aparece ya la mujer arre¬ pentida de su caída, a la que la preci¬ pitó ei desvío de su esposo y de la que es fruto su hijo Fernando, que comparte en el hogar de los Marqueses de Villahermosa el cariño con Carmiña, ésta, hija legitima. La Marquesa rompe, siguiendo los consejos del Padre Manuel, los criminales lazas, y el seductor, que no es otro que el secre¬ tario del Marqués, arrojado por aquélla, marcha a América. Pasan los años; en el palacio reina la felicidad y la paz, pues el Marqués, arre¬ pentido de su desvío, vive ahora sólo para SU ‘esposa, cuya falta ignora. Reveses de fortuna turban la felicidad de aquel hogar y en el momento en que se cierne la catástrofe se presenta otra vez el infiel secretario, que logró hacer for¬ tuna allende los mares y hacerse con todos los créditos contra ia casa señorial. En una entrevista que se proporciona con la Marquesa recuerda a ésta el amor que le profesó un dia y la amenaza con arruinar¬ les y acusarla ante su marido, de no acce¬ der de nuevo a sus deseos. La Marquesa, que ha llevado una vida ejemplar, despre¬ cia las amenazas de su antiguo seductor y ella misma confiesa a su marido todo lo ocurrido. Este la arroja de la casa juntamente con su hijo Fernando. Pero él también delin¬ quió en aquellos tiempos y una niña, ya fallecida, fué la consecuencia de esta falta. El P. Manuel, que juega en la obra un noble y alto papel, logra convencer al Marqués de Villahermosa, quien, ante el arrepentimiento sincero de su esposa, la perdona y también a su hijo Fernando, que al correr de los años había llegado a ser la ilusión del Marqués. Tal es a grandes rasgos el argumento de la obra que se estrenó en el «Círculo de Obreros Católicos», en la que entró el público desde las primeras escenas. Los tres actos de que consta están bien construidos; ei diálogo es fiúido, si bien entendemos que ganaría la obra acortando algo las primeras escenas del primer acto y la escena final del último acto: en ésta, después de las vibrantes escenas que la preceden, el parlamento entre el Padre Manuel y Julián peca un poco de difuso y resta algún brío al momento final. El segundo acto es el más teatral y re¬ sulta oportuna la intervención cómica en¬ tre las escenas de intenso dramatismo en que abunda este acto. Tiene situaciones de gran efecto. La compañía Catina-Estelrich trabajó con verdadero «amore», contribuyendo así al éxito. Catina Valls en el papel de pro tagonista estuvo toda la velada hecha una gran actriz. Bien el Sr, Perelló y el señor Estelrich; el Sr. Forteza hizo un «P. Ma' nuel» según los cánones de su buena es¬ cuela. Todos los demás artistas completaron bien el cuadro. Al final de todos los actos fué reclamado el autor al palco escénico, levantándose la cortina varias veces en su honor entre grandes aplausos, que compartieron los intérpretes, y al final de la obra tributóse al novel autor una gran ovación, viéndose obligado a dirigir la palabra al público, agradeciendo las manifestaciones de agrado y simpatía de que era objeto. Por el lisonjero éxito alcanzado, reciba el novel autor nuestra más cordial feli¬ citación. El domingo último por la noche y con la asistencia de una distinguida y nume¬ rosa concurrencia tuvo lugar en la sociedad* local «La Unión» la anunciada velada musical que se había organizado en obse¬ quio de sus socios y respectivas familias. Por el Presidente de la entidad, D. José Ferrer Oliver, y algunos miembros de la Junta y de la Comisión de Festejos, fueron atendidos los asistentes, haciendo aquéllos los honores de la casa. A ia hora anunciada dióse principio a dicha velada, que consistió en la ejecución, por parte del notable terceto de la casa, que forman los profesores Sres. D. Anto¬ nio Rotger, D. Bartolomé Noguera y el entusiasta amateur D. JoséLladó, de un es¬ cogido programa musical, que interpretaron con el acierto y ajuste que es en ellos peculiar. Es escusado decir que todos los números fueron calurosamente aplaudidos. A su terminación, algunos elementos jó¬ venes improvisaron un baile de salón, que se prestó a amenizar el mencionado terceto, en el que se entregaron a la danza buen número de parejas. Ante el éxito alcanzado con esta sencilla y grata fiesta, la Comisión tiene pensado efectuar otra velada más adelante, para la que se formará con la cooperación de va¬ liosos elementos un programa muy notable por todos conceptos. El domingo último, después de asistir el Ayuntamiento a la procesión del Encuen¬ tro y a la Misa mayor que se celebró en la iglesia parroquial, los señores Alcalde, Tenientes y Concejales, invitados por el Tercer Teniente, D. Vicente Sastre Co¬ lom, se dirigieron al «Hotel del Ferroca¬ rril» donde se íes sirvió rico almuerzo. Agradecieron todos los presentes al se¬ ñor Sastre el obsequio que habían recibido y felicitáronse mútuamente con motivo de la festividad del día, expresando todos el deseo de que la labor del Ayuntamiento sea durante este año fructífera y de positi¬ vos beneficios para Sóller. Si bien nos hallamos ya en la estación primaveral, según el calendario y según la realidad, por lo que a la temperatura y a! despertar de la Naturaleza se refiere, al¬ gunos días de ia semana actual han resul¬ tado ser de retroceso, como si no pudiera consentir el Invierno en ceder a !a Prima¬ vera su puesto. Y esto que ha dominado este año duro y con pocas consideraciones a los mortales, largo y bastante molesto. Se han repetido los temporales en el mar, y en tierra hemos tenido también vientos, nublados y humedades, con unas temperaturas muy variadas, con amaneceres y anocheceres un tanto exageradamente frescos y durante el día un sol abrasador que obligaba a buscar agradable refugio en la sombra. El día de hoy, despejado y de ambiente un poco más templado, parece ser el in¬ dicio de una serie de los deseados, propios de la presente estación. Así sea. Notas de Sociedad LLEGADAS Después de pasar las vacaciones de Pas¬ cua al lado de su familia, el jueves de esta semana regresó de Valencia nuestro dis¬ tinguido colaborador y apreciado amigo el Director de la 2.a Escuela graduada de niños de esta ciudad, D. Vicente Moratal. También ha regresado de Valencia nues¬ tro apreciado amigo D. Jaime Rullán, Di¬ rector Gerente de la sociedad «El Gas», quien, como dijimos, había ido a pasar las Pascuas en compañía de sus hermanos en «1 pueblo de Villarreal de la Plana (Caste¬ llón) donde, dedicados al comercio, residen temporalmente. Dárnosles cordial bienvenida. PRIMERA COMUNION La hizo particularmente y con toda so¬ lemnidad, en el camarín de Ntra. Sra. de Lluch, de aquel elevado y devoto santuario, la niña Antonia Muntaner Llull. Tuvo lugar este religioso acto en la mañana, a las siete y media, del día 24 del mes de Marzo pró¬ ximo pasado. El camarín estuvo con tal motivo profu¬ samente iluminado, y celebró en él la misa el Rdo. P. Bartolomé Bauzá, quien dió también a la neófita la comunión. Reciba la niña Muntaner Llull, y lo mismo sus padres y demás familiares, cum¬ plida enhorabuena. ENFERMO Nos enteramos de que se halla enfermo y en delicado estado nuestro distinguido amigo el Ingeniero Director de las Obras del Puerto de Palma y de la Compañía «Ferrocarril de Sóller», D. Juan Frontera Estelrich. Para asistir a dicho señor vino de Bar¬ celona el miércoles de esta semana el Dr. Raventós, y tenemos noticia de que este eminente médico demostró su confor¬ midad con el diagnóstico y tratamiento de los médicos señores Vanrell y Rotger (dón Antonio) que han asistido al Sr, Frontera, coincidiendo en que la enfermedad que padece el ilustrado Ingeniero no es de gravedad peligrosa, pero que puede ser más o menos duradera. Deseamos al distinguido enfermo pronto restablecimiento. RESTABLECIDO Con íntima satisfacción nos enteramos de que, restablecido de la dolencia que durante medio año le ha retenido en su casa, el lunes de esta semana se posesionó nuevamente de su cargo, el Secretario del Gobierno civil de esta provincia, nues¬ tro distinguido amigo D. Ernesto Escat. a quien con tal motivo enviárnosle sincera enhorabuena. NECROLOGICA Víctima de penosa dolencia, que la tuvo más de dos meses postrada, falleció el sábado último la muy amable y bondadosa señora D.a Margarita Lopategui Colom, y la noticia de su muerte, al circular rá pidamente por la población, causó hondo sentimiento en todas aquellas personas, amigas o simplemente conocidas de la fi¬ nada, que habían tenido ocasión de apre¬ ciar las bellas cualidades de que estuvo su alma adornada. Inútil parécenos decir que esta pérdida cruel deja sumidos en el más amargo des¬ consuelo al amante esposo de aquélla, el propietario D. Miguel Frontera Trías, a sus hermanos, hermanos políticos, y a todos sus demás allegados de quienes era —y realmente se lo merecía—entrañable¬ mente querida. Quédales el consuelo, en medio de su grande aflicción, de haber hecho cuánto humanamente estuvo en su mano para arrancar de las terribles garras de la Muer¬ te la codiciada presa, Desgraciadamente no fueron bastante para conseguirlo los oportunos auxilios de la ciencia ni los so¬ lícitos cuidados que la familia, diligente y cariñosa, en todo momento le prodigó; y en la plenitud de la vida, a los 58 años de su edad y gozando de una salud y ro¬ bustez envidiables hasta que fué atacada por esa dolorosa enfermedad que ha minado en poco tiempo su organismo, ha bajado al sepulcro, habiendo sido confortado su espí¬ ritu para el tránsito hacia la eternidad con los Santos Sacramentos de nuestra religión augusta. Al día siguiente al de la defunción se verificó la conducción del cadáver al Ce¬ menterio, previo el rezo del rosario en la casa mortuoria, y a ambos actos asistió el Clero parroquial con cruz alzada y un pu¬ blico numerosísimo. El martes por la maña¬ na. también con asistencia de gran número de personas amigas de la familia de la fina¬ da, se celebró en la Parroquia solemne funeral en sufragio del alma de la infortu¬ nada Sra. Lopategui. Descanse en paz ésta y reciban el ape¬ nadísimo esposo y cuántos con él Moran en estos momentos la irreparable pérdida, con¬ suelo en su aflicción y la expresión de nuestro muy sentido pésame. * &é Agradecidos el Sr. Frontera Trías y demás deudos a sus amistades y relaciones que les han acompañado en su dolor, nos suplican hagamos llegar hasta ellos desde estas columnas—en la imposibilidad de di¬ rigirse a cada uno en particular—la expre¬ sión de su profundo reconocimiento. Lo que con gusto hacemos en nuestro deseo de complacerles. Vida Religiosa Alegre, como mañana de Pascua, fué la del domingo último, en la que despertó ya alborozada la vecindad al jubiloso re pique de las campanas y a los entusiastas acordes de la banda de música que tocando diana recorría las calles de la población. Poco después, al terminarse el canto so¬ lemne de maitines y laudes en la Parroquia, salió de este templo la procesión de Jesús Resucitado, y del convento de las Her¬ manas de la Caridad otra: de la Santísima Virgen, en dirección opuesta a aquélla. El Encuentro se verificó en el sitio de costumbre, en la plaza de la Constitución, deteniendo ambas su marcha mientras que la música de capilla y escolanía cantaban el bello himno Regina Ccelis laetare, alleluya, que fué escuchado por ingente multitud agolpada en aquel lugar. Incorporada la segunda procesión a la primera, formando ya una sola las dos, siguió el conocido itinerario de la Plaza y calles de Buen Año, de San Bartolomé, de Batach y de ¡a Luna, y entró por e[ mismo portal mayor—-por el que había ya salido—en la iglesia parroquial. Asistieron las obrerías con sus ricos estandartes, los centuriones, buen número de caballeros con sendos blandones, las imágenes de la Reina de los Cielos y de Jesús Resucitado llevadas en andas, el Clero y el Ayuntamiento en corporación, presidido por el Alcalde, D. Antonio Cas tañer Bernat. y los Tenientes D. José Bauzá Llull y D. Vicente Sastre Colom. La banda de la «Lira Soilerense» cerraba la marcha y tocó durante el trayecto apropiadas marchas. * ** Seguidamente, con asistencia de la Corporación municipal y de una concu¬ rrencia numerosísima, se cantó la misa mayor, en la que fué el celebrante el Rdo. Párroco Arcipreste, Sr. Sitjar, asis¬ tido por los Rdos. D. Bartolomé Coll y D. Antonio Rullán en calidad de diácono y sub-diácono, respectivamente, y después del Evangelio subió al púlpito el mencio¬ nado Párroco para, según costumbre tra¬ dicional, saludar a la Virgen Santísima con el alegre himno de salutación que canta la Iglesia en ese día y felicitar las Pascuas a todos sus feligreses sin ninguna excepción. * ** La imagen de la Reina de los Cielos fué llevada procesionalmente a la iglesia de Ntra Sra. de la Visitación tan luego se hubo disuelto la procesión en la Pa¬ rroquia, saliendo por el portal lateral de la calle de Santa Bárbara, con acompa¬ ñamiento de numerosos vecinos y a los acordes de la banda de música de la lo¬ calidad. A su llegada a la iglesia del ex Con- vento, salieron a recibirla hasta el portal mayor los PP. de la congregación de los Sagrados Corazones y la numerosa esco* lanía de dicho templo, y cantando todos solemnemente el himno Regina Cceli, con acompañamiento del órgano, se dirigieron al presbiterio, verificándose acto seguido la exposición del Santísimo Sacramento, como principio de la oración de CuarentaHoras dedicadas a la milagrosa figura del Santo Cristo, y se cantó un solemne oficio, en el que pronunció el lacónico sermón de circunstancias el mismo celebrante, que lo fué el Director de la Residencia de la mencionada congregación, Rdo. P. AIMés. El templo llenóse de fieles, por completo. * ** Continuóla referida solemnidad en los días siguientes, lunes y martes, siendo este último, fiesta del Santo Cristo, el principal. Estuvieron en dicho día extra¬ ordinariamente concurridas todas las fun¬ ciones religiosas, y de un modo especial la misa mayor, en la que interpretó la escolanía, con acompañamiento del órgano, una bella composición musical. El sermón fué pronunciado por el Re¬ verendo P. Jaime AIMés, quien estuvo muy inspirado en el desarrollo del impor¬ tante tema que había escogido. En el exordio narró, conciso y elocuente a la vez, el hecho histórico de la impenitencia y desgraciada muerte del vengativo ban¬ dolero Esteban Ginard, en 1530, y el milagroso suceso que anualmente en la tercera fiesta de Pascua se conmemora en esta ciudad. Y dedicó la segunda parte a la exposición de un proyecto nuevo que sin duda alguna el auditorio aprobó y ensalzó: el de celebrar con gran esplendor el año próximo el cuarto centenario de aquel portentoso acontecimiento. Propónese mejorar la capilla en que la veneranda figura del Santo Cristo recibe adoración, construyendo un hermoso retablo, con las demás obras que sean necesarias «para que sea adecuado el estuche—dijo—a la valiosa joya que ha de guardar», y orga¬ nizar unas fiestas brillantísimas que llamen la atencipn de propios y extraños, dignas en un todo d* 1 catolicismo de los solle- renses y del buen nombre de la ciudad, y contribuyan al aumento de la devoción al Sant Crist del Conoent, aquí desde aque¬ lla remota fecha profundamente arraigada. Pidió para la realización de este simpático proyecto el concurso y el apoyo de todos, y creemos nosotros, a juzgar por lo bien acogida que fué la idea, que, en su día, ni una ccsá ni otra le ha de faltar. * , ** El martes por la mañana verificóse la procesión eucarística con objeto de que los enfermos que no pudieron ir a la Pa¬ rroquia por sus pies para recibir la Santa Comunión, cumplieran con el precepto pascual Como todos los años, celebióse este patético acto con gran solemnidad, y asistieron al mismo, llevando sendos cirios, los Adoradores Nocturnos, prece¬ didos por la bandera de la Sección, y muchas otras personas, en su mayor parte allegados de los imposibilitados que habían de comulgar. Llevaba el sagrado Copón el Rdo. Párroco Arcipreste, bajo palio, cuyas varas sostenían señores sacerdotes, y la música de capilla cantó durante el trayecto, alternando con el Clero, el himno Dixit Dominas Domino meo, y finalmente el le-Deum. El número de comulgantes fué de once, habiéndolos de distintos y muy apartados barrios de la población. Al siguiente día, miércoles, recibieron la Santa Eucaristía, con igual objeto, los enfermos residentes en las afueras, cuyo número fué el de diez. * ** Esta mañana se ha verificado en la iglesia parroquial la tierna ceremonia de recibir colectivamente los niños y niñas de esta ciudad que han cumplido la edad prescrita, la primera comunión. El acto se ha celebrado con la acostum brada solemnidad y con asistencia de nu¬ meroso público, gran parte del cual eran allegados más o menos próximos de los neófitos. Han recibido por vez primera el Pan de los ángeles 69 niños y 58 niñas, total 127. A la terminación de la religiosa ceremo¬ nia un alegre repique dé campanas ha anunciado la salida de éstos del templo para dirigirse a la Casa Rectoral, donde han sido obsequiados con sendos rollos y estampas—recuerdos de la primera comu nión,—y una numerosa multitud se ha agol pado en la plaza de la Constitución y calles de Bauzá y de la Rectoría para verles pasar. Gozosos y satisfechos, llevando retra¬ tado en sus caras angelicales el júbilo que les rebosaba del corazón, se les ha visto salir poco después ostentando el regalo con que el Rdo. Párroco les había obse¬ quiado. De Teatros DEFENSORA SOLLERENSE De verdaderos acontecimientos, que vi¬ nieron a continuar la serie de los que nos ha sido dado admirar en la presente tem porada, podemos calificar a las dos produc¬ ciones cinematográficas que fueron presen tadas en este teatro durante las pasadas fiestas de Pascus. El primer día habíase formado un pro grama muy variado y selecto con la pelí¬ cula dramática Almas salvajes y la frívo¬ la La casta busana. Aquella, que era in terpretada por Belle Bennet y Anita Stewart, a pesar de ser un asunto del Oeste americano resultó muy emocionante por la fuerza dramática de su argumento y la acertada interpretación que se le dió. Esta otra, que constituía el clou de la función, fué celebradísima por la enorme concu rrencia que la presenció en todas las fun¬ ciones en que fué proyectada. Producida por la «Ufa» y bajo la dirección de Richard Reichberg, llevaba el sello ca racterístico de las operetas frívolas y tenía muchos puntos similares con las otras pro¬ ducciones de la misma marca y dirección que ya conocemos. Propiedad y lujo en la presentación, bella fotografía e interpreta¬ ción cuidadísima por todo un elenco de pri¬ meras figuras. A! lado de Lilian Harw°y y de Willy Fritchs figuraban Werner F! etterer y Ruth Weyher, que sacaron impeca¬ blemente una comedia deliciosa por todos conceptos. El argumento, el mismo de la opereta de Jean Gílbert, bastante bien adaptado. Lle¬ no de situaciones cómicas y de escenas de una fina frivolidad, hizo pasar dos horas agradabilísimas a cuantos tuvieron ocasión de verla. El lunes fué proyectado ante una concu¬ rrencia menor por la tarde que la del día anterior, porque la segunda fiesta de an¬ tiguo suele ser aprovechada para celebrar animadas excursiones, la interesante y cu¬ riosa película española La tía Ramona, primera producción nacional de la casa Gaumont, que obtuvo aquí un lisonjero éxito. Posee asunto cinematográfico, débil en intensidad pero ameno y grato para la vis¬ ta, acertada dirección y buena elección de intérpretes. De fotografía, a la altura de los buenos films corrientes y de interpre¬ tación muy discreta y entonada, propia de artistas consumados y no de debutantes. Fué un film muy agradable, lleno de para¬ jes conocidos, que deja agradable recuerdo. * ** Esta noche tendrá lugar el estreno de otra nueva producción de las de elevada categoría. Se titula Manon Lescaut, y es una fiel adaptación de la famosa obra del Abate Prevot, realizada con toda propiedad por la casa «Ufs» de Berlín e interpretada por Lya de Putti, la genial intérprete de Varíete, y por Wladimir Gai- darow. De esta cinta, estrenada a principios de Marzo último en el «Teatro Principal», de Palma, dijo a raíz de su estreno La Alma• daina: «Anoche se estrenó en nuestró primer coliseo la super producción germana Ma¬ non Lescaut, formidable interpretación de la genial Lya de Putti y del formidable actor ruso Wladimir Gaidarow. Son sus mejores atractivos: el ambiente fregante, de la delicada elegancia, de la sutil galantería del siglo XVIII; las es¬ tampas dieciochescas, plenas de picardía, pero también de gracia y de intensidad en que, sucesivamente, van mostrándose los amores y las traiciones de la gentil y pérfida Manón, inconstante, veleidosa, in¬ consciente en su camino de ligereza y per¬ dición... En suma: un verdadero film de arte.» Ante un comentario tan halagüeño, no es de extrañar acuda a presenciar esta artís¬ tica producción un público muy numeroso. TEATRO VICTORIA Conforme anunciábamos en nuestra cró¬ nica anterior, el domingo último tuvo lugar en este salón y ante una concurrencia muy numerosa, el estreno de la interesante se¬ rie tanto tiempo esperada ¿Quién mató a mi padre? que, según las referencias que de ella teníanse, era una de las más emocio¬ nantes que nos ofrecía la moderna produc¬ ción. Efectivamente, la cinta no defraudó a la concurrencia; antes el contrario, confirmó aquellas buenas referencias que la prece¬ dían y tuvo durante todo su desarrollo en constante expectación a los espectadores. La forma una trama de gran misterio notablemente desarrollada. La obra de Psul Bourget ha hallado en Claude France, George Launes, Malcom Tod Rondekens y Suzy Pierson unos admirables intérpretes que han aumentado el interés que el film despierta. De complemento de programa proyec¬ tóse la película El jinete diabólico, in¬ terpretada por Ken Maynard y que formó con la antt rior un conjunto muy interesante. El lunes hubo también función, pero ni la concurrencia fué muy numerosa ni el programa proyectado fué muy atractivo. Proyectáronse Un novio con buenos pu¬ ños, por Buddy Rooselvell y Una estrella de cine, que pasaron sin pena ni gloria. E' jueves y con una entrada imponente dió principio a la nueva serie El salvador de la patria, con cuya proyección la Em¬ presa ha dispuesto el sorteo de diez va¬ liosos premios. Exta serie, a juzgar por su primera jor¬ nada, promete ser muy emocionante y lle¬ var a presenciaría durante todo su des¬ arrollo a una gran concurrencia. * ** Para m> ñaña anunciase el estreno de la segunda jornada de ¿Quién mató a mi padre? y el drama del Oeste La carrera de la muerte, por Kennet Mac Donaíd. Ambas formarán un escogido programa, que atraerá una gran muchedumbre a pre¬ senciarlo. 12 SOLLER PALIQUES EEMENINOjS peinado. El «padre de la ondulación» contestó: Después de las visitas, las cartas des¬ empeñan papel importante en la vida social, hasta el punto de que una carta equivale a veces a una de aquéllas, y hoy, que se visita mucho menos que antes, se escribe por eso mucho más. Varias lectoras nos han rogado que dediquemos un Palique a este asunto, y algún lector, sacerdote, nos mani¬ fiesta iguales deseos. A todos procura¬ remos complacerles, sin perdonar deta¬ lles, que es otra cosa en la que insisten nuestros amigos. Conviene, en primer lugar, que las cartas sean breves, concisas y claras, en un estilo sin afectación ni amaneramien¬ to. O en otros términos: se debe escribir como se habla, siempre que se hable bien La letra, si no es elegante y de moda debe de ser, por lo menos, legible. Cursis y anticuados los adornos, los rasguitos los caracolillos a manera de orlas de co legial. El papel debe ser de buena cali dad, de cuatro páginas, de forma alar gada o de cuadro grande, color blanco marfil, malva, gris o muy ligeramente rosado. Ni borrones, ni correcciones, ni perfume, ni más adorno, si acaso, que las iniciales en monograma o el escudo o corona tratándose de nobles. Todo muy sencillo, y en el ángulo izquierdo. Poner leyendas, florecitas, o el nombre entero, «Eulalia», «Carmen», «Mercedes», etcé¬ tera, etc., es de pésimo gusto y cursi. Dejar mucho margen, cuanto más me¬ jor: por lo menos, dos dedos en la parte superior y uno en los otros tres lados. La fecha se pone al comienzo en las car¬ tas comerciales; en las particulares, al fin y abreviado en esta forma: 6 IV 929. Tratándose de un simple billete, se fecha así: «Hoy, sábado, a las ocho». Las cartas deben contestarse alrededor de los diez dias de recibidas, y las urgentes, claro es, que en el momento. Las de pésame, a los dos o tres meses. Grosería, no con testar una carta, salvo cuando son mu chas y no requieren una respuesta par¬ ticular, Una carta debe meditarse, porque cual quier frase viva o poco correcta es me¬ nos perdonable en este caso que cuando se escapa en la conversación. Lo escrito, escrito queda. Y de aquí también el que sin que el estilo resulte desaliñado, con¬ ceptuoso ni excesivamente seco, conven¬ ga extremar la prudencia y la cautela cuando se escribe, sin llegar nunca a ciertas expansiones y familiaridades. B mdamos el consejo a las mujeres, so¬ bre todo a muchas, que darían cualquier cosa por borrar lo que escribieron atur¬ PARA ELLAS.. lisrao corriente: «Muy señor mío», «Dis¬ tinguido señor mío», «Muy señora mía», «Distinguida señorita», etc., etc. Ahora bien: nunca debe escribirse, dirigiéndo¬ se a una señora joven: «Querida señora» o «Querida Fulana». Ni a una señorita: «Fulana» a secas, si es un caballero el que le escribe. Y las señoras y las seño¬ ritas a los caballeros: «Muy señor mío», o todo lo más: «Mi distinguido amigo». Las mujeres entre ellas pueden prescin¬ dir de fórmulas invariables, encabezando las cartas: «Querida Fulana», «Querida Fulanita», «Fulanita», etc,, etc. Cuando se firma una carta ha de ponerse el nom¬ bre con uno o los dos apellidos. Sólo en las cartas familiares se signa con el nombre de pila únicamente. Si el que escribe es un alto personaje o un funcionario público muy conocido, pone sólo la inicial del nombre y el ape¬ llido o sólo este último. Y si se trata de títulos nobiliarios firman con su título: «El conde de Tal», «El duque de Cual» o simplemente con el nombre del título; por ejemplo: «Santillana», «Fernán-Núñez», «Medinaceli», «Esquilache», Es una costumbre muy vulgar e inco¬ rrecta incluir sellos cuando se pretende la contestación a una preguntá o se su plica que se envíe alguna carta adjunta a un tercero. No es delicado, Tampoco lo es entregar cartas cerradas a personas que no pertenezcan a nuestra servidum¬ bre o a la de otros. Cuando se le da una carta a una persona de nuestro igual para que esa persona se la entregue a un tercero, el sobre irá abierto, sea cual sea el contenido del sobre. La cortesía, sin embargo, exige que quien recibe esa carta abierta la cierre en el acto y en presencia de la persona que hubo de dársela. Casi todo lo dicho es aplicable a las postales y tarjetas de visita; pero teniendo presente algunas excepciones. A personas de respeto, por ejemplo, no se les puede escribir en postal. En cambio, es elegante escribir en ellas a niños que coleccionan, a amigos íntimos y a la familia. Es un género de corres¬ pondencia al margen de toda ceremonia, que estuvo en áuge hace años y que debe emp'earse muy pocas veces. Nunca debe contestarse una carta con tarjeta postal, como no se trate de persona muy íntima o de un inferior. tarjeta y las viudas escriben sencillamen¬ te: «Viuda de Tal» o «Fulana de Cual, viuda de Tal». El buen gusto en la papelería es con¬ siderado como un detalle de refinada elegancia; conviene, pues, estar al tanto de la moda en este terreno, por lo mismo que una carta equivale en cierto modo a una visita, es una manera indirecta de presentarnos, y quien nos recibe... epis¬ tolarmente, juzga de nosotros según la presentación.., Como siempre, todo el secreto para impresionar de una manera grata consiste, más que en tales y cuales reglas, en la educación del gusto, en la naturalidad y en no darle excesiva im¬ portancia a lo elegante, que es precisa¬ mente la manera de serlo. El Amigo Teddy =8= MARCEL. ¿La ondulación Marcel? ¿Hay alguien que no sepa lo que es la ondulación Mar¬ cel? Nadie hay que ignore lo que es la ondulación Marcel. La vemos, en anun¬ cio, junto a la muestra de todas las pe¬ luquerías femeninas; la vemos, en la realidad, sobre un sin fin de cabezas adorables... Pero ¿y Marcel? ¿Quién es Marcel? ¿Ha existido o es simplemente un nombre comercial, una marca de fábrica? Es po¬ sible que muchas señoras cansadas de imprimir a sus cabellos lacios esa ondu¬ lación famosa no hayan hallado todavía un instante para proponerse estas pre¬ guntas. Lo mismo da. Yo estoy dispuesto a proporcionarles algunos informes so¬ bre el particular. Marcel existe, Marcel es un hombre de carne y hueso. Nos hemos enterado le¬ yendo las reseñas de la ceremonia inau¬ gural de la exposición de las artes del peinado, celebrada en París. Los peluqueros, además de exponer sus modelos capilares, festejaban a Mr, Marcel er. el cincuentenario de su inven¬ to, Mr. Marcel, en persona, recibía el homenaje. Alguien se acercó a preguntarle quér juicio le merecen las actuales modas del —¿Sí me gusta el tocado que llevan actualmente las señoras? ¡Oh, no! El ca¬ bello ha sido creado para embellecer, para encuadrar el rostro, para endulzar y corregir las facciones. Eso no se consi¬ gue echándolo hacia atrás. Dios me libre de murmurar de nadie, pero creo que de ello tiene gran culpa la modista: sus mo¬ delos parecen hechos adrede para tapar¬ lo todo. — ¿Prefiere usted las formas «á barrette»?—le preguntó el atrevido interpelante. —Evidentemente. Vuestros sombreros son la muerte del peinado, cuando debían ser su complemento. Es enojoso que ya no exista acuerdo entre peluqueros y modistas. En mi tiempo, Mme. Carolina Reboux parlamentaba conmigo antes de lanzar determinados modelos... Ignoro lo que replicó el interpelante de Mr. Marcel a esta elegía evocadora de una época feliz en que los oficios del to¬ cado y del vestido marchaban armonio¬ samente. Si la casualidad me hubiese permitido tomar la palabra, hubiese dicho poco más o menos: —Venerable Mr. Marcel: el desacuerdo que usted deplora es uno de tantos. Hoy cada quisque echa por su lado. La modis¬ ta de sombreros no tiene en cuenta el arte de la peluquería ni la modista de vestidos quiere acordarse de que hay peluqueros y zapateros en el mundo. Por el egoísmo llegamos al anarquismo. Nuestros lemas son «Sálvese el que pue¬ da» y «Quien da primero da dos veces». Javier de Bethancourt. Los ■uxuaiii Membrillos de la ■ Casa Estavaj ^'endulzan la vida i José Mayol Trías ODONTÓLOGO participa aí público en general que ha abierto su consultorio de Odontología en la calle de San Bartolomé, 21. Horas de consulta: de 8 a 12 y horas convencionales. =8= =8= =8= =8= POSTALES DE SOLLER V DE MALLORCA Inmenso surtido. Más de 500 modelos para escoger. Se venden en la Tienda de Comestibles de Ca'n Putxet, Plaza déla Constitución, 15. didamente alguna vez... Las otras tarjetas deben ser de car¬ Cuanto más lejos, o sea más abajo, se tulina buena, a la moda, sin grabados, er cabeza una carta, mayor es el grado filetes ni relieves: sencillez y gusto. En de respetuosa atención que reviste el escrito; es decir, que las cartas de rigu¬ rosa etiqueta se comienzan a la mitad las grandes ciudades está admitido po¬ ner la dirección, aunque es más moder¬ no no ponerla, pero de lo que hay que del pliego. En las que no son de ceremonia, pero tampoco familiares, ha de ponerse el nombre de la persona a quien va dirigi¬ da con el tratamiento que le correspon¬ da, y empezar después según el fonnu- prescindir de todas maneras es de los títulos debajo del nombre. Nombre y uno o los dos apellidos, nada más. Tarjetas en las cuales vayan los nombres de ma¬ rido y mujer sólo sé envían con los re¬ galos y por correo. Las señoritas no usan PARIS - COIFFURE Salón de Peluquería para señora resulta para muchas madres el ver como otras consiguen lo que ellas no pueden, esto es, criar sanos y robus-* tos a sus hqos en la lactancia. Para conseguir¬ lo. sólo es menester que ía madre débil recons¬ tituya y tonifique su organismo para poder trans-N mitir al hijo que cria el vigor y la salud. El jarabe Hipofosíitos Salud nutre po-N derosamenie a la madre, aumenta su PEDRO QALLARD llí Bauzá, 13 - SOLLER (Mallorca) \\\\\\ Corte de pelo ::: Ondulación Marcel y Digital ::: Sharo- || llí pooings ::: Masaje facial y con rayos Ultra-violeta ::: Es- III j j Ül ::: pecialidad en Tinturas al Hene y de todas clases ::: SERVICIO ESMERADO Y ANTISÉPTICO vigor y enriquece la secreción láctea en forma tal, que los niños se crían robustos y libres de muchas enfermedades. Manantial de vida es el poderoso regene¬ rador Jambe de HIPOFOSFITOS SALUD III ABONOS MENSUALES j j SERVICIO A DOMICILIO ¡| j j Ofrece sus servicios ai distinguido público femenino de Sóller Cerca de 40 años de éxito creciente. Aprobado por la Real Academia de Medicina. Pedid SALUD. Rechazad imitaciones. SOLLER 13 1smt- SALVAD LOS NARANJOS exterminando sus plagas con VOLCK NARANJOS « SUSIDO Moderno tratamiento insecticida de fama universal, adoptado en California, Valencia y otras regiones, para combatir el Poli Roig, la Serpeta, Cotonet, Poli Blanc y todas las demás Cochinillas del Naranjo. Más eficaz, más rápido y más económico que la FUMIGACIÓN, sin peligro -de ninguna clase para las plantas y los operadores. El VOLCK es el insecticida científico que ha obtenido las más altas recom¬ pensas: Gran Premio de la Real Sociedad de Horticultura de Inglaterra, Medalla de Oro en ia Gran Semana de Tours (Francia), etc., etc. La eficacia del VOLCK está demostrada prácticamente. Poseemos nume¬ rosos certificados de entidades agrícolas y competentes agricultores. Las prue¬ bas que se efectuaron en Sóller dieron resultados excelentes. Es interesante co¬ nocer lo que sobre estos ensayos nos comunicó la prestigiosa entidad Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé y Caja Rural SOLLER, 14 de Diciembre de 1928. Sres. BUSQUEIS HERMANOS y C.a . # Muy Sres. nuestros: La presente tiene por objeto manifestar a ustedes que les quedamos atentamente reconocidos por los resultados obtenidos con su producto insecticida VOLCK, pues en todos los ensayos efectuados en muchas fincas de esta ciudad en toda clase de árboles, principalmente en na¬ ranjos y limoneros, hemos podido comprobar la desaparición completa de la «Serpeta» y «Poli Roig».—El Presidente, BARTOLOME COLL. (Firmado). Información y venta: BUSQUETS HERMANOS y C.a Plaza Weyler, 1 - PALMA DATOS PARA LA HISTORIA JABON COCO EXTRA PARA TOCADOR JABONES PARA USOS DOMESTICOS TODOS DE PUREZA GARANTIZADA A las cinco de la tarde del domingo ce¬ lebróse en Sóller, la reunión anunciada para tratar del proyectado ferrocarril que ha de unir aquella fértil y rica comarca con el resto de la isla, produciendo ade¬ más beneficios, hoy no bastante aprecia¬ dos, ai movimiento mercantil que mantene¬ mos con el continente español, por lo que acortará las distancias por mar, ganando un tiempo precioso. El entusiasmo con que los sollerenses acogieron el pensamiento no se ha entibia¬ do; y los allí reunidos, bajo la presidencia del señor Alcalde, después de oir las satis¬ factorias explicaciones que diera el con¬ cesionario D. Vicente Nieto, mostráronse dispuestos a prestarle su más decidida cooperación por bocas tan autorizadas co¬ mo las de los señores Bernat, Joy, Rullán y otros que r.o recordamos, entre los cua¬ les figuraba un eclesiástico, que represen¬ tan el comercio, la industria, la propie¬ dad, la agricultura y cuantos elementos constituyen la riqueza de aquel laborioso pueblo. Como el pensamiento puede decirse es unánime y favorable, en aquella localidad, a la realización de la idea, la sesión fué breve y no ofreció contra versa, buscándo¬ se tan solo medios de llevarla a cabo cuan¬ to antes, para la cual se nombró una Jun¬ ta gestora compuesta de las siguientes personas: Presidente.—D. Antonio Bernat Veri, Alcalde y propietario. Vocales.—D. Miguel Bennasar, ecóno¬ mo de la parroquia.—D. Pablo Mayol, co¬ merciante y propietario. — D. Juan Joy, propietario y fabricante.—D, Damián Magraner, primer teniente de Alcalde y pro¬ pietario.—D. Andrés Pastor, médico.— D. Lucas Ferrá, comerciante y naviero.— D. Pablo Ozonas, propietario y comercian¬ te.—D. Pedro Antonio Rullán, propietario y fabricante. Secretario.—El que lo es del Ayunta¬ miento, D. Miguel Lanuza. Esta Junta quedó encargada de promo¬ ver la suscripción hasta llenar las 2.000 acciones que los sollerenses manifestáron¬ se dispuestos a suscribir desde que se co¬ noció la posibilidad de construir la vía fé¬ rrea, y en seguida se abrió la lista corres¬ pondiente en la que se apresuraron a ins¬ cribirse nombres respectables por un con¬ siderable número de acciones. De esperar es, pues, que en breve vea¬ mos emprender los trabajos para la cons¬ trucción del ferrocarril de Sóller. (De El Isleño del día 16 Julio de 1883.) Sobre la llegada del vapor Santueri al puerto de Sóller, escribe El Balear del día 28 Febrero de 1883 lo siguiente: «A las once y media de la tarde fondeó el Santueri en el puerto de Sóller, donde su armador, D. Juan Planas, obsequió a los viajeros con un espléndido buffet que se prolongó hasta las nueve y media: al ser¬ virse el café se cruzaron algunos entusias¬ tas brindis por la prosperidad de los pue¬ blos de Felanitx y Sóller. »AI entrar el vapor en el puerto fué vitoreado y recibido por lanchas empave¬ sadas: las autoridades y clero del pueblo, lo mismo que mucha gente, se habían ya retirado a causa de lo avanzado de la hora. »EI vapor Santueri es el primero que ha entrado en el puerto de Sóller para ex¬ portar los productos de aquel pueblo antes tan rico: deseamos pues que no sea éste el último viaje y que Felanitx y Sóller ha¬ gan conocer en el extranjero sus vinos, sus naranjas y sus industrias, y que el va¬ por Santueri sea un medio de enriquecer a sus habitantes.» Use Vd. siempre el JABOTI SOLLER Productos de España y del Roussillón Telegramas: GUISOL-Perpignan fjeaeaeaeae i:i bbbbbbbbb} m m HALLES CENTRALES DE PARIS Exportación de Pasas de Málaga COMMISSION- CON SIGNATION BIS1A110 60' Sucesor de PABLO DELOR MÁLAGA (España) Gasa fundada en 1863 Se suplica a los señores comerciantes españoles, establecidos en el extranjero, consulten a esta casa antes de comprar. MICHEL BERNAT & ClE sy Société a Responsabilité limité au Capital de 200.000 Frs. 44, Rué Saint-Honoré — PARIS (l.er) FBtHTS : PHIMEUHS : UKCJUMES =- d’Espagne, d’Algérie ct du Midi Telegrammea: BBB &saaaBBB0EHBS3sa®saaaBEffi SOL LER onico restaurador que debieran conocer lodos las m-adrc P n M FE RUITS & PRIMEURS MAISON DE COMMISSION JarAB E riHIPOfOSFUüS VIHCI para ayudary favorecer el normal crecimiento de sus pequ.eñuelos~ Una cucharadita de este prepara^ do, diluida en una copa de vino rancio y seco, constituye una " exquisita bebida que los niños toman con verdadero deleite. Nota importante: Deja de ser legítimo el Jarabe cuyo frasco y cala no Ueven los precintos del Laboratorio Vinel. BIBLIOGRAFIA Contabilidad por diarios múltiples por José Gardo .—Editorial Cultura, Barcelona.— Una peseta. Otra monografía que debe rendir inesti¬ mable servicio al comercio y a la industria, porque el sistema contable de Diarios Múltiples va progresando de día en día por las positivas ventajas de rapidez, cla¬ ridad, reserva y amplitud, que posee sobre los demás sistemas, siendo numerosas las empresas que en una u otra forma lo tienen implantado. Al interés del tema, únase el que Conta¬ bilidad por Diarios Múltiples es una obra bien planeada; sin espíritu excesiva¬ mente científico y disciplinado, pero tam¬ poco sin omitir ninguna de sus bases esen¬ ciales; está escrito con gran espíritu prac¬ tico y resulta, por lo tanto, de innegable utilidad. Analiza el aspecto legal de los diarios múltiples o sistema centralizador, nuestra especial legislación choca mucho con los modernos métodos, da normas para su im¬ plantación, clase de libros, rayados, forma de traspasar los asientos, balances, cierres y reaperturas de libros, rectificadores y contraasientos, etcétera, complementando las explicaciones buen número de modelos de asientos, ejemplos de libros auxiliares, etc. Se trata, en junto, de un libro que realza la colección de Monografías Modernas que con tanto éxito viene publicando la Edito¬ rial Cultura y que justifica el renombre que por sus aciertos viene obteniendo el señor Gardó. ALGO, que desde algún tiempo a esta parte venia anunciándose en la prensa y por medio de la radiotelefonía, ha aparecido al fin. Es un bello semanario ilustrado en coiores, enciclopédico, humorístico y de esmeradísima presentación. El primer nú¬ mero que se ha publicado lleva la fecha de 30 de Marzo y consta de 16 pági¬ nas de clara impresión, con profusión de grabados intercalados en el texto, para la juventud ameno e instructivo al mismo tiempo. Junto con el número va un pliego de pa¬ pel satinado del tamaño doble marca ma¬ yor conteniendo entregas de tres obras distintas encuadernables, dos en 4,° y una en 8.°, impresas con esmero. Titúlanse las dos primeras «La tierra y sus pobladores» por el Dr. Wilii Ule, catedrático de la Universidad de Rostock, y «Teatro Selec¬ to». que será una colección de las mejores obras teatrales escritas en España, Portu¬ gal e Hispanoamérica desde el siglo XVII hasta nuestros días; y ia última «El robo del Agua azul», novelita escrita en in glés por P. C. Wreu, que ha sido fie! y elegantemente vertida al español. De mo¬ do que los señores abonados a la revista «Algo» podrán formar con las referidas obras y las demás que vayan publicándose a manera de folletín encuadernable una excelente biblioteca, y todo junto, el nú¬ mero del semanario y las entregas de las tres obras de referencia, por 25 céntimos . Se vende en la librería de J. Marqués Arbona—calle de San Bartolomé, Sólier. RETIRO OBRERO OBLIGATORIO Bonificación Extraordinaria La «Caja de Pensiones para ía Vejez y de Ahorros» se complace en hacer público para conocimiento de los afiliados en e! segundo grupo del Régimen Oficial Obli¬ gatorio de Retiros Obreros, que por el Instituto Nacional de Previsión, y coinci¬ diendo con el vigésimo primer aniversario de la promulgación de la Ley en que fué creado, se acaba de acordar la concesión de una bonificación extraordinaria de 400 pesetas, procedente del recargo sobre las herencias lejanas, (establecido por Ley de 26 de Julio de 1922), a todos los obreros y El MICHEL BERNAT □ 1 1 Rué FLovigo — JLLGEFl □ □ Importation - Exportation Telegramme: BERNAT-ALGER SUCCURSfiLES a BISKRfl et ZERfiLDA L TERRASJA La CASA Luna, 20 - SOLLER tiene el gusto de poner en conocimiento de sus clientes y del pú¬ blico en general que se ha hecho cargo de su acreditada sección de SASTRERIA el notable cortador procedente de famosa sastrería de Barcelona D. ALBERTO RODRIGUEZ quien tiene el gusto de ofrecer al distinguido : : : : público de Sólier sus servicios : : : : Quien quiera vestir con elegancia y distinción vístase en esta sastrería ROPAS DE EXCELENTE CAUDAD PRECIOS ECONOMICOS obreras que reúnan las condiciones siguien¬ 231tes: Haber sido afiliado en el Régimen Oficial Obligatorio de Retiros Obreros .acon anterioridad al cumplimiento de los patrono en el segundo grupo de asegura¬ dos en ei Régimen Oficial Obligatorio de Retiros Obreros que haya cumplido los 65 años desde 24 de Julio de 1921 hasta la fecha y no hubiese solicitado la entrega de 65 años, sea cualquiera el período durante su Fondo de Capitalización, es conveniente el cual hubiese sido alta, y haber cumplido que lo efectúe cuanto antes, pues dicho dicha edad durante los años 1927 y 1928. requisito es condición precisa para poder Haber solicitado la entrega del Fon¬ reclamar del Instituto Nacional de Previ¬ do de Capitalización, constituida en su respectiva «Libreta de Capitalización para la Ancianidad». Hallarse con vida en 27 de Febrero del corriente año de 1929. sión la bonificación extraordinaria, proce¬ dente del recargo sobre herencias, corres¬ pondiente a los cinco repartos que se ha¬ llan vigentes y a los que en lo sucesivo se No tendrán derecho al expresado dona¬ tivo los herederos dé los ancianos com¬ vayan implantando. También tienen derecho a la percepción prendidos en las condiciones 1.a y 2.a que hubiesen fallecido con anterioridad al 27 de del Fondo aludido los derecho-habientes de titulares que hayan fallecido antes o des¬ febrero del actual año, pudiendo no obs¬ tante solicitarlo los derecho-habientes de pués de los 65 años, cuyos asalariados, por tener en la fecha de su inscripción en el los que fallecieren después de esta fecha, los cuales, por vivir en el indicado día 27 de febrero de 1929, quedaron comprendidos Régimen más de 45 años, quedaron compren¬ didos en el grupo de Capitalización. La documentación necesaria, tanto para en este quinto reparto. Entrega del Fondo de Capitalización solicitar la bonificación extraordinaria co¬ mo el Fondo de Capitalización, se facili¬ tará en la Oficina Central de la expresada La propia «Caja» aprovecha esta ocasión Caja, Junqueras, 2, bajos, así como en las para comunicar a los respectivos interesa¬ de sus Sucursales establecidas en Cataluña dos que todo asalariado inscrito por su y Baleares. TEATRO DEFENSORA SOLLERENSE Esta noche y mañana Vea la más fidelísima adaptación de la famosa obra del Abate Prevost, joja de la literatura universal ANON LESCAUT UNA SUBLIME VISION DE ARTE SrS&SSSS'OTStt' lya de putti y wladimir gaidarow SOLLER Importation de Bananes R X toute Pannée X €xpédition en gros de jananes X en tout état de maturitél X X Caparé et España X X 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDBAUX X emballage soigné Adresse télégraphlque: Capana-Rousseau-BORDEAUX.— Téléphone 38-30 LA DIRECCIÓN DEL | HOTEL RESTAÜBANTI Í9 DE MARISA == I & Plaza de Palacio, 10 BARCELONA § ¿I Se complace en comunicar a su dis- tinguida clientela que prosiguiendo f (f) el plan de reformas establecido, | han inaugurado el servicio de ba- 0 % ños y agua corriente en todas las 0 v habitaciones, rigiendo no o bstante § . . 0 los miamos precios. 5 0 Ancienne Maison Antonio Mayol y Martial Maillol MARTIAL MAILLOL & FILS ■»- de primer orden CEBBÉBE, (p, o.) - HHW® AYip, (B. P.) SIEGE SOCIAL CERBERE CP. O.) Sérvice spéeial pour le transbordement de fruits et prímeurs /HENDAYE i SETE - B. P. - herault MAISONS A l PORT-BOU - espagne. I IRUN - » i V BARCELONA - Flasaders, 42 » TELEPHONES TELEGRAMMES CERBERE, 39 HENDAYE, 201 SETE, 4-41 BARCELONA, 2173. A. CERBERE \\ [ HENDAYE MAYOL IRUN J SETE — RUMA BARCELONA — BANANAS i» FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS8 Spécialité de D A T T E S, BANANES, IFIGUES, OR ANGES, C IT RO NS LLABRÉS PÉRE ET FILS 11 et 15 Cours Julien (anciernieéit M. SarlM) Adresse télégraphique: JiSCHERI, «SRSEIUE ,, M A A D nbCU Cln LLT tL C" TELÉPHONE 21-18 TRANSPORTES MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CASAS en CETTE VALENCIA SOLLER PORT BOU 11 quai du. Bosc ;8 -10 calle Llop 8 calle Bauzá Espagne ANTIGUA CASA BAUZA y NiASSOT COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. RAMBLA DEL CENTRO — PLAZA REAL Entrada Ca lie] Colón', 3 BARCELONA % Ú MAISON D’ EXPÉDITIONS FONDÉE EN 1892 %f Spéciaiité|de mirabelles de Lorraine, salsifis % et légumes du pays. i G. Homar Fils SÑ 29, Rué Banaudon * % % LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE Téléphone 202 K % VI/ xi x> VV>vtV>V>W*V> ytyv» V> y VtV»ViVtViV < y#y > \\ t yw FRUITS FRAIS & SECS PRIMEURS M POR TATION ^ EXPORTATION SPEC1ALITE DE BANANES n CONSIQNATION TRANSIT IMPORTATION DIRECTE 9, Place Paul Cózanne & 108, Cours Julien * : :¡ TÉLÉPHONB MARSEILLE 29 - 87 Télógrammas: PACOMAS Proveedor ‘y f&bricante Jacques MASSOT et fils SUCBSOBEÍÍ TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut - 1291 3-37 TBLHGKAMAS Cerbére MASSOT Cette Port-Bou VALENCIA GASA OBNTRAL Cerbere Pyr, Orles. FRANCIA Representación en Sóller SAN BARTOLOMÉ, 12 iúmmu HISPANLA Creación de la casa 16 SOLLER FRUITi FRAI8 - FRUITI 8EC8 - PRII1UR8 IMPORTATION EXPORTATION Ripoll & c.IE 61, COÜRS JULIEN, 61 COMMISSION CONSIGNATION Téléphone 21 - 50 A RS E ILLE Télégrammes: RIPOLL - MARSEILLE Importation directe d* oranges des meilleurs zones de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nueva Corazón, Providencia et San Miguel. Spécialité pour les expéditions d‘ oranges, bananes, dattes, figues et arachides par vagons complets. — TÉLÉPHONE 42-28 MAISON “VALENCIA,, "nIce" Télégrammes: VALENCIA NICE ♦ t YIÜDÁ DE PEDRO CARDELL ♦ * ❖ Primo de Rivera, 45 TILLiBKEAL (Castellón) ♦ ♦ ♦ 4¡¡p Exportación de toda clase de frutas frescas y secas ♦ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ❖ ❖ ♦ Telegramas: CARDELL VILLARREAL ♦ Antes de bacer sus compras consulte a LA CASA DE CAS MAMAMAA® F. R O I G Roigfils: Puebla Larga Telegramas Exportación: Valencia í 2 Puebla Larga, 48 Carcagente Teléfonos 295 Grao—Embarques, 805 Valencia Dirección Postal: F, Roig, Puebla Larga (Valencia) Máquinas para coser y bordar las de mejor resultado y las más elegante WERTHEIM MAQUINAS ESPECIALES de todas clases, para la confección de ropa blanca y de color, sastrería, corsés, etc., y para la fabri caciónfde medias, calcetines y género de punto. Dirección general en Espafia. RAPIDA S. A. AVINO1, 9 - APARTADO, 738 BARCELONA Pídanse catálogos Ilustrados que se dan gratis m®- m IMPORTATION: EXPORTATION SP1C1ALXTZ 91 láláilS IT SATTXS 71UITS FIAIS ET SZCS J. Ballester 8.a Mae Cradére. - MAMÜI2IJLJLIS ñdresse iélégraphique: Hormiga Marseille m Téléphone Permanent 8-82 ® m r MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Valiée du Rhone et ardéche Espécialité en corisea, peches, prunes reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner & ses fils 10—12 Place d es C1 e r c s 10 —12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télégrammes; Montaner Valence. MAISOiOTprÍVAsTardeche) Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrona et noix Télégpammea! MONTANER PK.IVAS MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile et d‘Itaiie. VliE FISCHETTI, 2 A. Téléphone 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA mmm ©j©©! !■■■■>■*"•■ o® SiSSiüSiSSI mmm{ TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS if COMISION Y EXPORTACION T▼TT ¡I lili ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS Bumm 3333 FRUTOS — PRIMERIZOS — LEGUMBRES SSS9 :::: EMBALAJES ESMERADOS Cristóbal Colom ÍmImImI sssi ■■■i Sons ES35 ARGEL - Rué Berlioz, 6 et Rué Lulli, 7 ■Si! 3353 £333 Patatas comestibles y para sembrar, de todas Sil! BHa3SsloSl Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono: ¡¡MI *333 IHilll IUUI ■ ■«■■■■■I ■ ■■■■■■■■! *333383351 3333 clases |j[: 3333 HH «tfilll 133333335338 IS11 TLA NOLLEBEH8E Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN PORT-VENDRES Y PÜRT-BOÜ CETTK: F. RooMna & Vda. M. Ricart.—Quai 4n Pont Nenf, 22 BARCELONA! Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2 ADUANAS, OOM1S.ON, CONSIGNACION, TRANSITO Agracia aipaeial para «i traubordo y ia raixpidieiói da Frutos y smtvioio kAfido y koonómtoo Cerbére, Télefono cette, 9 3.08 CERBERE - José Coll Telegramas cette - Ricart PORT-BOU - José Coll 9888»»» uu S88888S8S8SS ©©!© SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona,