m ILY (2.a EPOCA) NUM. 2191
m ILY (2.a EPOCA) NUM. 2191

SÓLLER

SABADO 23 DE MARZO DE

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

JE
r

3E

]EBBE

FRUITS EN GROS

31
h|

SPECIALITE EN OR ANGES ET BANDERINES

Arbona RuIIán Bernat

■ ■—■—

■ <rwnB«awi«

CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20

VILLAR REAL - Castellón (España)

L

Telegramas: ARRUBE-Villarreal

I

ídDi
CASA TERRASA
LUNA, 20
MI -—a
Medias seda última novedad, ei todos los colores imaginables.
Grandiosa variedad en clases, colores y precios.
La casa mejor surtida en artículos de vestir para señora y caballero.
Riguroso precio fijo
Casa de verdadera confianza

FISUTOfS FRESCOS Y — IMPORTACIÓN DIRECTA —
♦o* DAYID MARCH FRÉRES «•* ~ J. ASCHERI & C." *
M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 36-38 Cours Julien MdR56iLL6
Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

I Antigua casa PÁBL

m

FUNDADA H13ST 1860

m Expediciones de frutos, primeurs y legumbres de! país. a

Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo das® a

d® futa de primera calidad.

19

n

a

ANTONIO FEfiRER

46, Place du Ckatelet—HALLES CENTRALES—QBLEANS.

COLL, MICHEL Y CASANOVAS

44,

TlLFLI tFirFUOlN NU OSd

\\i

C0LBERT
COLBERT

37 - 97
42 - 37

Cours

Julien,

MARSEIIL.L.EEI
Telegramas: Colmicas

Importación

Exportación ■$£ Frutos secos y primerizos

especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬
mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬
nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P. Y C. de 200 HP.

§

%♦

$$ EXPORTACION DE FRUTAS A TODO EL MUNDO &

%

*

&

ESPECIALIDAD

&

♦ #

Exportación de Naranjas, Mandarinas y Cereales

♦♦♦

MARCO IÑeSTfl %

% %

Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones

% %

&

*

ESPECIALIDAD EN NARANJAS í LINES VERNAS, DE MURCIA
OVAS REAL y OHANES, DE ALHAMA (Murcia) y ALMERIA

&

e

%

♦>

#

SUCURSALES EN

*

# %

Casa Central MANUEL (Valencia) ESPAÑA

&*
•❖

CARCAGENTE (Valencia) y BENIAJAN (Murc¡a) y PUIG (Valencia)

♦

&

SUCURSALES:

&

«
^ CARCAGENTE (Valencia)
& ARCHENA (Murcia)

%
Telegramas: MARCO, MANUEL &

Teléfono, ,64

%

B. CARBONELL

*

%

&

UVA

DE fraisjoia

%

Dirección telegráfica: CARBONELL-PUEBLA LARGA

&

%

4 Especialidad:

Chasselas

por

vagones

completos.

% %

4

(España) PUEBLA LARGA (valencia)

♦♦♦

fCLERMONT L’HERAULT

& ♦♦♦

TELÉFONO P. 21

♦♦♦

%

& <►
♦ ♦♦♦

. —<&=■---

SOLLER

Timbrados en relieve

%

%
% %

EXPORTACION AL EXTRANJERO
Naranjas -:- Mandarinas -:- Limones

%rz> de papel para cartas y sobres
^

%

’J%

%
%

FRANCISCO

%

FIOL A" Confección de dibujos y escudos %

%

a gusto del cliente

%•

ALCIRA - (Valencia)

§

% 5K

TELEGRAMAS:

FIOL AL GI R A

j| Teléfono, 9 i

La máxima elegancia y distinción

3C %

CASA FUNDADA EN 1912

j|

Solicite muestras y precios a Juan

Marqués Arbona San Bartolomé, 17

n:

=nt§¡:

SEP

3si°ic°onn==^=

-n=

ZUZ

SEC :

sos*

iil

n

:::

Rublán

!,: ,: :

■

<•

g

■

!*!

I Primer fotógrafo español y único en Baleares ¡ | i

\\ i que con el procedimiento JOS-PE hace las :

fotografías con todos los colores naturales.

i

i VEA LA GRAN EXPOSICIÓN

DE DICHOS TRABAJOS

!
■
O

m

Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma

a

n

13=

CTssasraas====gB3CBasaTr,"^Ba=^^S=s,T-13S.' ¡□QjjEaaT"' !□&

HOTEL FALCON Barcelona
En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro GASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS
CALEFACCIÓN - ASCENSOR
Pensión diaria de 13 a 20 pesetas

i ALMACÉN OE MADERAS
Carpintería moYida a vapor
i ESPECIALIDAD EN MUEBLES, PUERTAS Y PERSIANAS m*rn
rMiguel telen
m*..
Calles de Mar y Granvía
jS O Lr B E - (Mallorca)

f S@iMfi§fS de inmejorable calidad ^
con sujeción a los siguientes
ños:

/

ANCHOS

SI
s I De 0‘60 a .

070 m.

I De 071 a . . 0‘80 m. á
De 0*81 a . . 0‘80 m.

§ (De 0‘91 a . . roo m.
De roí a . . rio m.

I oa

De ni a .

.

1*20 m.

De 1*21 a . . 1*30 m, & De 1*31 a . . 1*40 m.
s1 De 1*41 a . . 1*50 m.

De 1*41 a . . 1*50 m. 2 piezas

:¡été Franco-Espagnole
DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS

David MARCH, ROCARIES <6 Cie

AGENTS EN DO' ANE

*fe

Siége Social á CERBÉRE (Pyrées-Orientles)

q?

¿fe

TÉLEPHONE:

Maison á FORT-BOU (Espagne)

TELEGRAMMES:

qp

TRASBORDO — ERBÉRE

Carbére N.° 25 Roprésentés A CETTE par M. Mlchel BERNAT TRASBORDO~PORT:BoD

Cette N.° 4,08

QuaI Aspirant-Herber, 8

BEHNAT— CETTE

iiiiiiii mili it ni iii

Importatlon - Dxportatlon
FRUITS FRAIS, secs et primeurs

Maison principale á MARSE1LLE. 92, Cours julien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS

PARIS

Maison de Commission et d* Expéditions

SAMANES, FRUITS SEOS FRAlS, LÉ&UMES

8,10 et 14 Rué Berger-Télégrammes: ARBOM-PARIS-Tóléphone: Central 08-85

Ííüwwimmmm

”'"*'**—*• ■’

tr**.-*r*X!&kT V'tmr+ZéP*. V^55'x50FaI,C,?fc9'M5fS>9

'CZft‘3 i

cqptqp<qp<qp5C^?qp(qp<qpc^cr|p^qpcqp<qpcqpcqpcqpq|p><qpHqpcr|pcj?cj?cr|pi<qp5<qp
IMPORTATIOÍIÍ EXPOBTmOIÍ
MAISON RECOMMANDÉE
pour le gros marrón doró ET CHATAIGNE, noix Marbo
et corne fraiche et séche.
EXPÉDITION IMMEDIATE
Pierre Tomas
Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyrou)

MilSONÍ

FBÜITS FK AIS SECS PRIMEURS
® ’ EXPEDITIOH, COIISSIOI,

TRAISIT

LA MORABITA LLOC
MARQUE DÉPOSÉE

BARTHELEMY COLL
3, Place Notre - Dame - Du - Moni, 3

IMPORT ATION D1RECTE
Marque 3. O. DEPOSER

TELEFHONE 57-21

ÜARSEILLE

TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE

MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT - A L G E R I E
: : : SPÉCIALITE POUR LES EXPÉDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : :

ARACHIDES, BANANES,

JToo
Barcelona

CASA COLL CALLE FUSINA, 15

Teléfono. S. R. 13S©

ANO XLV (2.a EPOCA) NUM. 2191

SABADO 23 DE MARZO DE 1929

Ó vvTJ jJT IT -CTjÜ íIi

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

UN TRANVIA A FORNALUTX Las “Notas de Sociedad,,

II
Es indudable que al escribir nuestro artículo anterior lanzando la idea de crear
un tranvía que uniera nuestra ciudad con la villa de Fornalutx acertamos a poner el dedo en la llaga, tratándose de satisfacer una verdadera necesidad, tal es el número de felicitaciones y de frases de aliento que hemos recibido para que pro¬ sigamos la campaña iniciada. Estas felicitaciones, sea dicho en verdad, no tienen
para nosotros otro alcance que evidenciarnos el estado de opinión que despierta cualquier iniciativa encaminada al bien general. Demasiado hechos a la vida pe¬ riodística con todo el séquito de satisfacciones y sinsabores que lleva aparejado, ya sabemos de antemano, al disponernos a escribir, que la opinión que emitamos ha de hallar en la masa anónima de lectores sus partidarios que la aprueben y sus
contrarios que la censuren, junto con un porcentaje de indiferentes a quienes aquéila no preocupe poco ni mucho. No estaría en la realidad quien ambicio¬ nara para su criterio, más o menos brillantemente emitido, una unanimidad de adhesiones imposible de conseguir, que no alcanzan ni quienes defienden el santo nombre de Dios, ni el augusto de la Patria, ni el glorioso tríptico de la Libertad.
Si alguna satisfacción suponen para nosotros estas felicitaciones, está, más que en el halago que representa una coincidencia de apreciación, en el hecho de venir deán puñado de habitantes del vecino pueblo de Fornalutx o de sollerenses cuyas fincas lindan con el futuro trazado de la proyectada carretera; es decir: de aquellos elementos que han de resultar mayormente beneficiados con la me¬ jora apuntada, lo cual viene a apoyar los argumentos que en favor de la misma señalábamos en nuestro penúltimo número. En justa correspondencia a estas
muestras de simpatía sean estas líneas de hoy, con las que deseamos acabar de desarrollar la idea planteada de un posible tranvía a Fornalutx, que tan favorable
acogida ha merecido entre los elementos interesados. En nuestro artículo precedente intentamos poner de manifiesto los múltiples
beneficios que reportaría a las poblaciones de Fornalutx y Sóller el estableci¬
miento de este moderno medio de comunicación. Razones de distinto orden: sen¬
timental, práctico, de progreso y económico apoyan la iniciativa, cuyo mérito principal es el de su oportunidad, hoy que las necesidades modernas requieren rápidos y cómodos medios de enlace entre los pueblos. Apuntábamos los beneficios que obtendrían las poblaciones de Biniaraix y Fornalutx al disponer de un servicio constante y barato de que hoy carecen; cómo prosperarían el tu¬ rismo y el tránsito en esta zona de nuestro valle al disponer de medios adecua¬ dos para fomentarlos; la mayor valoración que obtendrían los terrenos colin¬ dantes y cercanos al dotarlos de una línea férrea que hiciera cómodo y rápido el acceso a los mismos y económica la extracción de sus productos, y, finalmen¬ te, las ventajas que concurren en esta mejora, que permitirían llevarla a cabo con el mínimo dispendio.
Queremos insistir hoy sobre estos puntos de vista porque los consideramos argumentos básicos en apoyo de esta idea que ha sido por muchos tan favo¬ rablemente acogida. Si reconocemos que existe un núcleo de población su¬ ficiente para dar vida a una modesta línea tranviaria; si todas las circunstancias predisponen a creer que aquélla ha de constituir el modo de acrecentar riqueza para toda una comarca, y si económicamente puede realizarse este proyecto de modo que su realización no constituya ningún problema insoluble, ¿qué dificul¬ tad puede presentarse que impida sea estudiado amorosamente y con ánimos de que sea pronto realidad? ¿Qué circunstancias pueden oponerse a que llegue a ser un hecho este legítimo anhelo popular?
Otra de las ventajas que ofrecería la construcción de esta línea de tranvía,
entre tantas que saltan a la vista y que nos dispensan de enumerarlas, estaría en el acrecentamiento del intercambio de relaciones de los dos pueblos vecinos,
pues que se conocerían más y, por lo tanto, más se amarían. Esto llevaría aparejado un aumento de transacciones comerciales, con las que beneficiarían los
comerciantes de Sóller, quienes por esta sola circunstancia, cuando no otras me¬
nos egoístas llamaran a su corazón, deberían convertirse en los más entusiastas paladines de la idea. Nadie más que ellos beneficiaría de este acercamiento a
Fornalutx al convertirse de hecho en otra barriada de nuestra ciudad, a lo que
equivaldría la disminución del tiempo que se tarda ahora en salvar la distancia que separa ambos pueblos, al establecer un servicio rápido y cómodo.
Para llevar a cabo esta mejora, nadie resulta más indicado que la compañía del «Ferrocarril de Sóller»; a ella, pues, brindamos la idea para que, si la cree
factible, la recoja y la patrocine. Sin esfuerzo alguno y sin un gran desembolso
podría realizarla, puesto que con los medios con que cuenta actualmente tendría suficiente para atender la nueva línea, que constituiría un nuevo y saneado in¬ greso al par que llenaría una necesidad y acercaría, como queda dicho, dos pueblos que Dios situó en un mismo valle, unidos en la historia y que hemos
de esforzarnos en unir también en el futuro con los lazos de fraternal afecto.
No dudamos de que tanto en esta misma población como en la de Fornalutx ha¬ llaría, si se decidiera a patrocinar la útilísima innovación, todo el calor y ayuda económica necesarios para hacer efectivo este proyecto que llevamos esbozado porque, evidente la necesidad, habría de ser aquélla eminentemente popular.
La idea está lanzada. Esperemos que la semillita haya caído en tierra fértil. Y
dejemos ahora que el cerebro y el corazón la fecunden para que con el tiempo germine y se desarrolle la fructífera planta a los tibios rayos de un sol primaveral.

Todo periódico que se precie un poco y pretenda adaptarse a las necesidades de la prensa moderna, ha de tener una sección destinada a recoger todos los sucesos de carácter social y que revis¬ tan alguna importancia que se produz¬ can en la localidad. Esta sección, como la de Deportes, la de Teatros, la de No¬ ticias o toda otra que recoja manifes¬
taciones de la vida de acción o de re¬
lación del pueblo, es de necesidad inelu¬ dible y, por consiguiente, merece un cui¬ dado que no siempre se le puede pres¬ tar en las redacciones pueblerinas con todo el interés que se quisiera, faltas como suelen estar de personal para to¬ do y absorbidas por otras ocupaciones más importantes, o imperiosas.
Comprendiéndolo así nuestra publi¬ cación, que puede envanecerse de haber señalado en todo momento la pauta a toda innovación realizada aquí en este sentido, fuimos prestando a esta sección y a las nuevas que las necesidades nos iban obligando a crear, toda la atención que el caso requería. Y ello no tendría nada de particular si con el tiempo y en el afán desmesurado de algunos de halagar la vanidad de la gente o de adularlos para cosechar'simpatías, que
no debían darse en ánimo de obtener
de otro modo, no hubiera venido a ser
ün abuso intolerable contra el que pro¬ testaban tímidamente todas las personas de buen gusto.
Esta protesta callada, que consistía en esquivar la ocasión de figurar en las «Notas de Sociedad» en todas aquellas ocasiones pueriles o injustificadas, ha ido tomando cuerpo de cada día, y hoy es ya posible constatar una saludable
reacción contra ese osíenfacionismo
desmesurado que se ha intentado explo¬
tar con fines comerciales. Ya no son
casos aislados los de quienes, al venir a saludarnos o a despedirse de nosotros,
nos ruegan silenciemos esas idas y veni¬ das cuya publicidad a nada conduce y a
casi nadie interesa, ni tiene más objeto
en muchos casos que estampar en letras
de molde el nombre de un señor descono
cido por la gran mqyoría de los lectores y agotar el número de los calificativos afectuosos. Hoy son ya cartas que nos llegan defuera, tan curiosas como una que acabamos de recibir y que nos ha inspirado las presentes líneas.
Nos dice un buen amigo de la infancia que antes de marcharse no vino a des¬ pedirse de nosotros por el temor de que
lo tomáramos como un pretexto para ser incluido en la crónica de aquella
semana, y no convenir a sus intereses el que se supiera si iba ni si venía. Y aña¬ de: «¿No podríais suprimir esta sección
tan ridicula como inútil? O cuando me¬
nos ¿por qué no ponéis los apodos de las personas? Porque sino, más del ochenta por ciento de aquellos a quienes deseáis feliz viaje o les dáis la bien¬ venida son, para los que hace algún tiempo vivimos en el extranjero y hasta creemos que para gran parte de los que
residís en esa, en absoluto descono¬
cidos.»
No sin cierto disgusto por nuestra parte hemos sido empujados a seguir esta moda, que de momento no es posi¬ ble desarraigar de cuajo. De no haberla seguido se hubiera interpretado erró¬ neamente nuestra conducta y se nos hu¬ biera atribuido parcialidad o desaten¬ ción respecto de determinadas personas, que hubiera estado bien lejos de nuestro

ánimo sentir. No obstante creerla impro¬ cedente tal y cómo había derivado, no quedó otro remedio que adaptarnos a la misma y esperar a que fuera el mismo público quien reaccionara ante el cariz que tomaba. Afortunadamente, ya se ha producido esta reacción, y es de ella prueba bien elocuente esta que nos sirve de base para estas divagaciones.
Toda nota de sociedad, como toda
gacetilla cuando no tiene un mínimo de interés para el público y sólo tiende a halagar el sentimiento vanidoso de al¬ guna persona, es algo tan ridículo que en el mismo pecado suele llevar la pe nitencia quien incurre en él. Lo mismo sucede cuando un elogio es despropor¬ cionado a la acción qüe lo inspira. Rota la ley de la proporcionalidad, el elogio inmerecido o exagerado resulta contra¬ producente, pues que en vez de inclinar
el ánimo de los lectores hacia una justa admiración para un acto simpático o pa¬ ra el mérito de quien lo haya realizado, lo predispone al humorismo mordaz qüe suele dejar al alabado en ridículo. Aquí hemos visto cómo a fuerza de pro¬ digar el incienso por el motivo más baladí y sin otro objeto que halagar espí¬ ritus fatuos o engreídos, un elogio par¬ co ha parecido fría e indiferente actitud.
Al punto que se había llegado, por lo que a¡ asunto de este artículo se refiere, hubiéramos tenido que llegar a publicar
relaciones semanales de cuantos salían
de Sóller aunque sólo fuera para ir has¬ ta Valldemosa o Büñola.
Hay casos en que la gacetilla social es ya nc sólo conveniente sino necesaria y de un marcado interés para la generali-. dad. Todo nacimiento, petición de ma¬
no, boda, examen, nombramiento, tras¬
lado, defunción, etc., actos de verda¬
dera importancia y trascendencia pa¬
ra el interesado o sus familiares es muy útil a sus amistades conocerlos. En cam¬
bio ¿qué trascendencia tiene para la ma¬ yoría de lectores de un periódico el qüe Un señor haya ido a pasar unos días de descanso en su pueblo natal o que haya salido para pasar una temporada en una posesión de su propiedad, en la misma isla, o simplemente para dar un paseo por algunas ciudades del reino?
jCuánías enojosas situaciones no pro¬ porcionan esas cosas al periodista pa¬ ra hallar a veces un calificativo justo y al mismo tiempo que satisfaga al aludi¬ do! Esto sin contar con los disgustos que acarrea en ocasiones el dejar de mencionar a un señor qüe estuvo pre¬ sente en un acto que se reseña; o el no haber dado cuenta de que se fué o vino uno de esos señores que no se digna¬ ron despedirse ni siquiera participarlo con una simple tarjeta; o tantísimas otras cosas por el estilo qüe sería ahora prolijo enumerar. jCuánta pequeñez, ri¬ dicula y enojosa, que distrae la atención que el periodista pudiera dedicar a más
altos menesteres!
Bien llegada sea esta laudable reac¬ ción que constatamos y que estamos dispuestos a apoyar con todo cariño porque entendemos que las muchedum¬
bres han de avezarse a buscar en los
periódicos algo que esté por encima de la satisfacción de pequeñas vanidades. Por nuestra parte no vacilaremos en
acentuar aún más nuestra conducta anti¬
plebeya para precipitar la extirpación de lo qüe podría llegar a ser, de no po¬
nerle coto, un característico vicio local.
Miguel MARQUÉS COLL.

4

SOLLER

ARREU DEL MON

guent qüe sota el nom de rotari s’ hi

GLOSSARI

amaguen tots els pels i senyals d’ un
ver massó.

DIA DEL RAM

ASPECTES

Les nostres coneixences del rotaris¬
me no són molt profundes. Per tant, fa mal indicar el que hi hagi de cert en 1’

Matinada clara. Oratjol enjogassat. Tre-

acüsació. Empero sabem que dintre els

moladissa de fulles color de cendra i d' argént. Palmes airoses que vincla V airet frescal. Gaia corma d’ infants i adolescents nets de cor. Chñtics evocadors d' alegría pregona.
«Hosanna!»
Gom es bella de recordar la espectacular
rébuda que el poblé teocrhtic feu al seu Salvadar! Compte!, pero. La seda morada deis ornaments litúrgics es ací per dir-nos que encara dura el temps de pitstica tristor. La tragedia del Calvari ben poc s’ avé amb la marxa triomfal qui la precedí tan aprop.
Mutabilitat de l’ esperit popular? No. Pri¬ meramente voluntat de l’ Altíssim. Després—
i conseqüentment — divergencia entre V aspi¬ rado del poblé i el «programa polític» del seu Alliberador. Comptem-hi també les maquinacions obscures deis gerarques plens de malfian-
ga, d' enveja o de por. Divergencia entre V ideal de la nació teo¬
crática — qui somniava un cábdill agosarat que la sostregués al jou de Roma i la aixecás a una engorada supremácia damunt tots els pobles del món—i la missió real del «FUI de l’ home», obra de pau, d' amor i de sacriüci. Aquest fou el mobil del poblé quan cridó des¬ prés: «Crucifica 7/»
Aquest fet ens donaría un nombrós esplet
de temes de meditación tant per semblanca com
per contraposició d' altres tantes figures liistóriques. Deixem-ho estar, pero. Al costat de segons quins solemnes defraudadors d' espe¬
rances nacionals fóra una profanado esmen-
tar-hi la figura altíssima de V Home Déu. No cal assenyalar los. Llurs noms són ta¬
ques negres en els fulls multicolors de V Histó ria, i si no trobaren a la fi un calvari digne de llur obra funesta fou perque els comportó, un poblé de sang menys calenta que el poblé

L’ hoste «ovell de la Casa Blanca
Des de fa poc dies se 'n ha fet carree de la presidencia de Nord-América el
noü elegit: Hebert Hoover. El nom Coolidge, així que vagin corrent els dies, s’ esvairá, acabant quasi dins un oblit
absolüt. L’ estela del president cessant
deíxa molt que desitjar a les democrácies. Damunt els periódics liberáis sovint hem vist blasmes i retrets que se li
dirigía per motius diversos. No tothom va aprovar-li la política del íot imperia¬ lista que té una cabal significado en
els moís: América per els nordamericans. Méxic, Nicaragua, Filipines, Puer¬ to-Rico, obliguen a recordar fets que deixen entreveure la política poc liberal
de Cooüdge. Ara una incógnita sorgeix amb l’ en¬
trada del non hoste a la Casa Blanca.
Qué fará, com actuara el president? Hi güanyará Europa? Hi güanyaran les
democracies? Quins són els seus pro¬
yectes? No es fácil contestar, ara per ara, a totes les preguntes. Hebert Hoo¬ ver no sembla ün home vulgar. Ha do¬ na! proves de que no ho era. Després d’ un Harding i d' ün Coolidge, un xic tarambana 1' un, obscür i mediocre 1’ altre, el nou president es presenta amb carecíerístiques suficientment personáis
que en el seu dia foren, de segur, les qui li feren guanyar les eleccions.
Empero ens convé no deixar-nos dur per les actüacions dignes d’ elogi d’ abans. Manca saber una vegada al Palaü Presidencial com es portará davaní
els múltiples afers.

posició tots els miíjans, pero teñe la impressió que els europeus no estimen en llür valor Y esfor? d’ ünitat realitzat peí Kuomitang. Aixó no vol dir que el poder civil hagi triomfat d’ una manera segura sobre el poder militar, pero avui la ideología d’ una república unitária constitüeix per al govern de Nanquín una for?a moral indubíable».
Els qui pensen que a Xina les coses van per mal camí no hi ha dubte que, ara com ara, s’equivoqüen. Els afers xinesos no están del tot bé—seria puerili-
íat i ignoráncia assegurar-ho,—empero no pensen malament els qui creuen que van per via de compondre-se. Hi pot
haver encara rebrots del mal vell, dones
estirpar la malura xinesa és obra de
temps. Xina, avui té el seü govern; un govern
d’ aspiracions amplíes i de desitjos no¬ bles. Segueix endavant la doctrina na¬ cionalista d’ aquell qui fou ün gran xinés Sun-Yat-Sen. Ningú podrá negar que eixa doctrina estiga impregnada de sentiments lleials per a la pátria.
Si hom es sent gelós de la seva ierra, quant més no hi podien estar els xinesos que la veien envai'da i cobejada de per tots els venís, Les lluites inteiiors afavorien la cobejan?a estrangera que de mica en mica anava apoderant-se del
país.
Semblava que tothom tenia el dret de posar-hi el peu i enfonsar-lo en la
térra de 1’ altri. Havia que imposar-se i aturar 1’ abús. Calía una unió. Una
vegada aconsegüida la victoria de la
revolüció nacionalista xinesa, fou un fet,

Rotaris hi havia membres qüe eren sa-
cerdots católics i algüns d’ ells entusiastes acérrims. D’ aquests n’ era ün clergue de 1’ América del Süd, el qüal no fa molí, en ün article, en va fer una apología entusiasta. Avui, davant la condemna papal, al pobre sacerdot no li quedará més remei que fer reculada i desdir-se i
donar-se de baixa de 1’associació uni¬
versal.
El periodista
Si ens demanassin un periodista d’
aquella mateixa classe que 1’ altre dia ens presentava En Rovira i Virgili en un article reproduit a l’«Agre de la Terra», no dubtaríem gens en oferir-ne un, i per
cert no molt enfora, a casa nostra ma-
íeix.
En les nostres anades a la Redacció
sovint el veim atrefegat per diversitat d’ afers. Escriü, dona ordres, posa al visitant la seva atenció, íot en mig de brügit de les maquináries i del soroll de
les converses. Es un cas de íempera-
ment dinámic que sap treuretemps per la fot. Al treball «nervios, inquiet, febrós» de periodista, hi uneix altres treballs qüe
encara donen més varietaf a la seva fi¬
gura.
Els companys—perque també el co-
neixen tant com nosaltres—hauran ja endevinat an a qui ens referim. Quasi no ens atrevim a marcar el seu nom,
íement ferir la seva modéstia. Empero
T amic Miquel Marqués sap que no¬
saltres no ens deixam dur per ceríes
coses rütináries; no ens aturen les con* veniéncies ni la norma del silenci impo-

jueu, o perque les maquinacions deis gerarques

El viatge per 1' América Central i del i ais enemics de dedins i de fora no els sat a una opinió per estranya que sem-

no foren prou hóbils, o perque—principalment —aixó no fou determinat pels inescrutables

Süd emprés 1’ endemá de la seva elecció, malgraí totes les incidéncies que en

quedá més remei qüe subjugar-se al
triomf.

bli.
L’ elogi que feim d’ En Miquel Mar¬

designis del Senyor.

Just.

ell hi va haver, és ün signe que predisposa a pensar que Hebert Hoover es

qués, Redactor en cap del Sóller, feia L’ heroi s’ ha cas&t temps qüe el portávem dintre. Sovint

3-

=-G =~-B==^8—

portará un xic millor amb les nacions

L’ heroi! Qui és 1’ heroi?. L’ heroi és tempíava a la ploma. No eixia a fora per

hispano-americanes.

Lindbergh. No és la primera vegada que diverses causes que ara mateix hem in¬

CUARENTA AÑOá ATEJAjS

El dubte qüe hom posa sobre la po¬ lítica a seguir del noü president fa que

el nom de 1’ intrépit nord-americá apareix en les columnes del nosíre periódic.

tenta! anotar. Tanmateix, Rovira i Virgili ens acaba d’ oferir una bella avinentesa.

no mirem amb indiferéncia la seva en¬ Hi ha una simpatía per aquest home que De 1’ article ágil de I’ escripíor catalá

23 Marzo de 1889 trada. Ens han dit que llür cara predis- un temps—el moinení épic del vol trans- en podem treüre un esbós per aplicar a!

La Obrería de Ntra. Sra. del Carmen de posa a la simpatía. Es un rostre de oceá—va alreure al seü entorn totes les nosíre arnic. En Miquel Marqués «escriü

esta parroquia lia resuelto costear un oficio en sufragio de las almas de los desgraciados náu¬ fragos del bateo «San Antonio», y se celebrará mañana, domingo, a las ocho y media. Al dar el SóLLER la noticia, invita en nombre del Ca¬
pillero y Obreros a los amigos y conocidos de aquéllos y a todos sus compañeros de profesión a asistir a dicho acto religioso y envía el pésame a las familias de los desventurados.
Para la construcción de una escalinata de

bones galtes. En general els homes grassos semblen de totdüna més simpátics qüe els prims i nerviosos. Hoover
sembla ün home satisfel. Amb íot cal no
fiar-se de les apariéncies. Pensem qüe I’ elecció d’ Hoover fou feta en contra¬
posició a la significado católica, idea¬ lista i sentimental de Smií, el seü contrincant, i per tant hi va mancar 1’ idealisme democrátic qüe caracteriízava el

mirades.
Empero 1’ intrépit de 1’ aire fou sübjügat per la dona. Es natural i lógic. L’ he¬ roi és casat. La senyoreía Morron en
deu estar satisfeta d’ un marit tan uni¬
versal i al mateix temps tan ideal. Lindbergh realment no és ün príncep
de Ilegenda. Es ün heroi auténíic amb tota la desíresa i la sang freda que cal per no esser homes com els altres. Em¬

de pressa perqué sempre hi ha un o altre que 1’ envesteix.» Sempre en té una per a dir. Sempre té matéria per a un
editorial, un article o una simple gase-
íilla. Sembla que les dificultáis per escriure no existeixen per ell, malgrat
l’escassetaí actual de temes. Tot fullejanf
aqüest benvolgut setmanari hi trobam gran quantitat de pseudónims que ell
amb el treball ha sabuf populariízar.

piedra, en el Convento, que ha de unir la ram¬ pa que da acceso a la plazoleta con la carre¬ tera de Palma, hermoso proyecto del malo¬
grado Jefe de Obro.s Públicas de esta Provin¬ cia, D. Emilio Pou, se han dado ya los pri¬ meros pasos y se tiene el propósito de que esta necesaria mejora sea pronto un hecho. A este efecto vinieron a últimos de la semana anterior el Jefe actual, D. Eusebio Estada, con sus ayudantes Sres. Collado y Vidal, para tomar las medidas necesarias y proceder seguidamen¬ te a la realización del proyecto de referencia.
Han llamado la pública atención las fre¬ cuentes apariciones de un duende en las in¬ mediaciones de! camino d’ es Murtará, y se censura la pasividad de las autoridades y de

conírari. Tanmateix no ens fiem molt ni cre-
güem en un canvi radical de la política
nord-americana.
Les ambicions del capifalisme de 1’ on¬ de Sam de segur seguirán essení les mateixes, i els créurers aniran augmen¬ tan! en quantitat i qualitat malgrat les través que posa per la guerra el pacte Kellog.
Xina
El Director de la Oficina Internacional
del Treball és prou conegut. El nom Albert Thomás está ja completament adap-
lat a les nosíres orelles. Setmanes enrera feu sa arriba a la ciütat de Marse¬

pero ara hom té un dubte. Hi vendrá a bé la ja senyora de Lindbergh a una consíant inquietud, a un no-viure, tal com correspon a la müller d’ un aviador arriscat? Les ser.yorefes idealistes, les que per manca d’ un príncep de ¡legenda desiígen un home de peí, hauran d’ enve¬ jar a la dona sortada. Les damisel'les de la burgesia, les amigues de la llar tran¬ quila, n’ haurien encara estar satisfetes de no ésser elles les elegides. La se¬ nyora Lindbergh no sabem a quina dé
les dues bandes está decantada. De to¬
tes maneres la quasi desgrácia vertigi¬ nosa qüe en son viatge de promesos sobtadament es preseníá, potser hagi

Qüantes vegades davant una plana sense acabar no li hem vist agafar la ploma per escriüre ratlles i més raílles fins completar-la!
El camí de T esfimat company és idéntic al del seu pare. La carrera del periodisme és d’ horitzons sense límifs. Els güanys materials, general ment no són gaires. Aixó fa que el bon-
periodisía sia sacerdot i apóstol de la
veritat i del progrés. Ens sembla qüe és prou merescüt
aquest senzill homenatge nosíre a l’amic Miquel Marqués, periodista extref de la
bona fusta, acfiu i emprenedor.
J. Bona-Ventura.

los vecinos de aquella barriada que no han he¬ cho nada para poner a raya, propinándole un serio escarmiento, al fantasma que se ha pro puesto al parecer espantar a los pusilánimes

lla, on, naturalment, va fer llurs declaracions. Albert Thomás en quedá satisfet del seü viatge per 1’ Extrem Orient. Va constatar que en aquelles terres IIü-

infinita 1’ánima femenina, i qui sap si del Lindbergh inquiet en sortirá un altre bürgés i vulgar?
Déu no ho vulga!

Sóller 21 Mar?.
Los Mem brillos
d& Ist

para algún fin. Hasta el presente los vecinos, asustados, déjanle el campo libre, con lo que

nyanes el grup d’ obrers que simpatitza-
ven amb Ginebra va en aügment, no tan

Els Rotaris
\\ Casa Esteva El catolicisme no veia amb bons ülls

ha conseguido su objeto ese fantasmón que, con sois de nombre sino també d’ autoriíat. aquesta massa neutra que anava for- l

endulzan la vida

seguridad, debe sentirse por el éxito suma¬

Les idees que doná de Xina ens sem¬ mant-se i cresquent, basada damunt la

mente satisfecho. Como si no hubiera sido suficiente para per¬

blen iníeressants. Xina acaba de passar
per una d’ aquelles lluites que totduna

germanor, la fraternitat, la bona avinen?a entre els homes de p.egoci. La fina-

Se venden las siguientes fincas

judicar a los propietarios de naranjales y cau¬ trastornen la fesomia d' un poblé per a litat del rotarisme, al primer cop d’ üll

Casa de Ca 'n Guitarro junto al molino de

sar molestias al vecindario en general el ven¬ després assegurar la i normalitzar-la. no sembla dolenía. La fraternitat hom la Ca ’n Pentinat —Un olivar y bosque sitúa

daval de la semana anterior, también ha sido muy ventosa la que fine hoy. El viento ha de¬
rribado, para colmo de desdichas, las pocas naranjas que quedaban aún en los árboles; de modo que de la cosecha de este año nada, o

«Peí que fa a Xina—ha dit Albert Tho¬
más—és molt difícil donar una im-
pressió segura, i molí més profetiízar. Cree, tanmateix, qüe !a darrera etapa ha estat franquejada. Es cert que el go-

cerca per onsevulla; modernamení sense donar gaire importáncia a la diversiíat de creences, de professions, de ra¬
ces.
Tanmateix 1’ Admonició vengué de

doeaelColl.—Un olivar en la Figuera —^ El huerto de Ca 'n Guitarro situado en la
calle de Isabel II.—Un huerto en e! camino
del Dragonar y una casa y corral de 48 destres y 6' minutos de agua en la calle da Isabel II, n.° 80.

una poquísima cosa, queda ya.

vern central no té encara a la seva dis- Roma, Les causes ens 1' expliquen di-

Informes: calle de Ramón Luli, 23.

SOLLER
SECCION LITERARIA

S O L EJJ A D
Dejadme solo, solo y cerrado; girad la llave con doble vuelta para que nadie venga a mi cuarto, y podéis iros hasta que os plazca sin pesadumbre de mi quebranto...
No necesito más compañía que el pensamiento, que me habla bajo; que la esperanza, que no me deja, que el sentimiento, que yo amo tanto; con el recuerdo, que me recita cuentos extraños, bellas historias de antiguos días
nunca olvidados...
Dejadme solo, solo y cerrado. Idos, amigos... Mi amor oculto me está esperando... me espera siempre para brindarme la dulcedumbre de su regalo cuando estoy solo, con mi alma a solas, en el silencio y en el descanso... Idos, amigos, sin pesadumbre de mi quebranto...
Para quedarme sin compañía
es necesario
que se me seque la flor del alma, que a todas horas riego con llanto... Que se me apague deotro del pecho el latido amplio del fuerte músculo que me da vida... Es necesario que quede frío, rígido, inmóvil, doliente, pálido .. como se quedan los que se mueren, los que se dejan abandonados en el olvido, y eu el silencio, y en la tristeza del camposanto.
A mí dejadme, dejadme solo, solo y cerrado; giradla llave con doble vuelta para que nadie venga a mi cuarto, y podéis iros adonde os plazca sin pesadumbre de mi quebranto, [que estando solo, con mi alma a solas, yo me acompaño!...
Emilio Segoviano.
DE LA VIDA ESPAÑOLA
Historia de “Peixet,,
¡Cuántas veces he pensado en sacar a plaza en un cuento la figura de «Peixet»! Pero siempre retrocedí ante la idea de que jamás podría trasladar al papel el ambiente perfumado, el aroma legendario de aquella tarde en que «Peixet» triunfó. Sin embar¬ go, comprendo que nadie va a acordarse del pobre muchacho y que aquel su rasgo de fe y de heroísmo quedará olvidado si no hago yo un esfuerzo sobre mí y empiezo a narrar. Por eso puede leerse hoy la histo¬ ria del buen «Peixet», bella historia caída, por desgracia, en mis manos inhábiles.
I
«Peixet» era de Sarreal. Un día se echó
el cayado al hombro, se calzó unas alpar:

gatas de largas cintas negras y bajó a Montblanch decidido a emanciparse de la servidumbre del campo, de la dura labor
diaria de sol a sol. En Montblanch entró de
dependiente en una pescadería, y su figuri¬ lla pequeña, esmirriada, su afilado rostro, su extremada delgadez, inspiraron al pue¬ blo el mote de «Peixet» (pececito), por el
que todo el mundo le conocía. Llegaron a olvidar su nombre y todo el mundo le lla¬ maba «Peixet», sin que él se enfadase.
Era sencillo, humildísimo, laborioso. Sus
dotes llegaron a conocimiento de don Ri¬ cardo Alfau, el hombre más rico de la co¬
marca, y a la muerte de un su criado de confianza ofreció el puesto a «Peixet»,
que aceptó alborozadísimo, pues todos co¬ nocían la bondad y generosidad de don Ricardo, y se codiciaba por todos los mo¬ zos del pueblo entrar al servicio de su casa. La suerte de «Peixet» despertó un poco de envidia, y hubo algunas burlas crueles a costa del muchacho; pero todo pasó, y el humilde y sencillo «Peixet» volvió a su vida obscura e ignorada.
II
Don Ricardo, sin el orgullo del dinero, que, como buen cristiano, no sentía, sin vicios y sin ambiciones, disfrutando sus rentas con tranquilidad envidiable, no te¬ nía más que una vanidad, bien digna por cierto de disculpa: era el hombre más for¬ zudo de toda la comarca. Ni en Vilavert, ni en La Riba, ni en Picamoixons, ni si¬
quiera en Valls, había mozo fornido o leña¬ dor robusto que llegase a levantar con mu¬
cho esfuerzo a una cuarta del suelo lo que don Ricardo levantaba en alto con una sola
mano. Don Ricardo sabía esto y se compla¬
cía mucho en ostentar su descomunal fuer¬
za, si bien no hay memoria de que nadie le viese nunca emplearla mal.
Y el más alto y noble empleo de ella, el que llenaba de vanidad a don Ricardo y de admiración a la comarca, era el esfuer¬
zo titánico que una vez ai año realizaba don Ricardo para llevar él solo en la pro¬ cesión del Viernes Santo la pesadísima imagen de Nuestro Señor Crucificado que se veneraba en la ermita de la Salud, El
Cristo de la Salud, como le llamaban todos, era una imponente imagen de extraordina¬ rio tamaño y gran altura, que pesaba atroz¬ mente y parecía imposible de ser llevada por un hombre solo. Er.tre mis recuerdos de niño figura esta imagen santa como uno
de los más inefables. Era solemne el ins¬
tante en que don Ricardo se dirigía a la ermita para bajar el Cristo al pueblo e in¬ corporarse a la procesión en la plaza. Sa¬ cábase la imagen de la ermita entre ocho o diez hombres, haciéndola pasar a lo largo por la puerta extrecha y pequeña; luego ponían la Cruz de pie, con gran esfuerzo, y llegaba don Ricardo, y él solo la levan¬ taba en alto y se disponía a transportarla.

Siempre se producía el mismo rumor de admiración profunda. Don Ricardo llevaba el Cristo a la plaza, se incorporaba a la procesión y recorría el trayecto de ella sin descansar un instante el peso; solamen¬ te llevaba pata ayudarse un tortísimo cin¬ turón de cuero, en el que apoyaba, de
cuando en cuando, el extremo inferior de la Cruz.
III
Aquel año corrió por todo el pueblo un rumor que produjo desaliento y pena: don Ricardo estaba enfermo, y, según el mé¬ dico, no podría, ni mucho menos, estar sano el día de Viernes Santo para poder llevar el Cristo de la Salud. El pueblo entero se estremeció, y cuando se supo de cierto el Miércoles Santo que don Ricardo guarda¬ ba cama todavía, muchos devotos del Cris¬ to de la Salud derramaron lágrimas. «Pei¬
xet» era de los más atribulados. Su pena
era tan honda y tan reconcentrada, que inspiraba simpatía profunda. No hacía más que concurrir a las reuniones convocadas por la Cofradía para tratar de resolver el problema de la falta de don Ricardo, bus¬ cando, aunque con poca esperanza, quien pudiese sustituirle. Todo en vano. Se hi¬ cieron pruebas, y el hombre que llegó a más levantó el Cristo a la altura de un pal¬ mo del suelo, y no pudo dar tres pasos con
él. No había remedio. El Cristo de la Sa¬
lud se quedaría sin salir aquel año. «Pei¬ xet» llegó a casa llenos de lágrimas los
Viernes Santo. La emoción de este día
se difundía por todas las almas y parecía
unirlas en una sola con un solo sentir. La
naturaleza, dormida bajo la tarde luminosa de abril, guardaba un silencio solemne. La procesión iba a formarse cuando llegó «Pei¬ xet» a ia iglesia preguntando por D. Be¬ nigno, el párroco. Le pasaron a la sacris¬ tía, y allí encontró al sacerdote entre va¬ rios mozos del pueblo, que comentaban el hecho de que no pudiese salir el Cristo de
la Salud. «Peixet» se adelantó:
—Don Benigno, vengo a decirle que el
Cristo de la Salud saldrá.
—¡Pues qué!... ¿Acaso don Ricardo? —Don Ricardo sigue en cama. —No comprendo. ¿Quién va a llevar la imagen?
-Yo.
Sin que fuera parte a contenerla el res¬ peto del lugar y el de don Benigno, estalló una atronadora carcajada. La figurilla des¬ medrada de «Peixet» y lo enorme de su pretensión parecían justificar la risa. Don Benigno, que comprendió los sentimientos que agitaban el alma del muchacho, le ha¬
blo con dulzura:
—Hijo mío, tu fe y tu excelente volun¬ tad, que Dios, sin duda, ha de premiarte,
te han hecho olvidar la insuficiencia de tus fuerzas.
—Don Benigno, por el amor de Dios,

permítame subir a ia Salud y déjeme que
intente llevar el Cristo.
—Por el amor de Dios no niego nada a nadie—contestó don Benigno, previendo quizá algo de lo que iba a pasar—. Seño¬
res, vamos todos con «Peixet». Subieron a la ermita, sacaron fuera el
Cristo entre todos y luego llegóse «Pei¬ xet», y, lo mismo que don Ricardo, quizá con más facilidad y soltura, lo levantó en alto, él solo, y echó a andar con él. La ad¬ miración de los presentes fué extraordina¬ ria. Algunos, que habían vencido mil veces a «Peixet» en juegos de fuerza, intentaron otra vez levantar la cruz. No pudieron. Y «Peixet» la levantó de nuevo y caminó con ella hacia el pueblo. Detrás iba don Benig¬ no, que a las frases de admiración de los
demás, sólo contestaba.
—Bendito y alabado sea el Señor, que todo lo puede.
V
«Peixet» desfiló triunfalmente por el pueblo, bajo la luz de aquella gloriosa tar¬ de de abril..,
Y aquí deja el cuentista la pluma. «Pei¬ xet» vivió después muchos años; pero ¿qué importa? Aquella tarde es toda la historia
de «Peixet».
Nicolás González Ruiz.
SINFONÍA. BREVE
¡Alegría!.,. La mañana tiene un azul de quimera. Huele a fragancia temprana el verdor de la pradera. ¡Ya llegó la primavera!
Florecieron los espinos
con sus rosas.
Los caminos
se pueblan de peregrinos... los parques, de mariposas... ¡Ya tienen alma las cosas!
Preludian los ruiseñores sonatinas.
Hay un renacer de flores y de fuentes cristalinas... Llegaron las golondrinas,
cantando nuevos amores...
Y parece
que contemplando el color,
el dolor
rápido se desvanece...
Y hasta el sabio y el asceta
abren su alma a la ilusión...
¡Todos tienen corazón de poeta!
¡Primavera! ¡Oh, la divina quimera de esta mañana tan clara, que bajo el sol se desflora!
¡Alma mia! ¡Ya era hora que a nosotros nos llegara la alegría!
Francisco Gómez Mollá.

Folletín del SOLLER -7-
LAS METAMORFOSIS DE UN ERUDITO
POR ANGEL RUIZ Y PABLO
por un crimen o por una vergüenza, que no conociera él, y desde las históricas venerables murallas, casi derruidas, y la mole ingente de la gótica Catedral hasta la más humilde capilla, y desde el señorial caserón hasta la más pobre casucha, todo le hablaba al alma. El mismo
se consideraba tan íntimamente identifi¬ cado con la ciudad como cualquiera de
aquellas piedras y monumentos. Todos
ellos tenían su alma propia, que es como decir su historia o su tradición, y él a la postre había nacido de ello, si no en car¬ ne, en espíritu, porque si es indudable
que su vocación por la carrera de farma¬
cia había tenido su raíz en el olor y trato con la manzanilla, la ruda, el hinojo y
demás plantas medicinales más o menos aromáticas, su pasión por la historia se
había formado en el ambiente de la ve¬
tusta ciudad, que así como en la contera* plación del mar se han formado los na-

vegantes más intrépidos, las venerables viejas ciudades son las qué preparan las almas para percibir la sutil y ex¬ quisita fragancia de la historia. Y al¬ guna vez se había hallado en sí mis¬ mo cierta conexión con las alcaparras que nacían en los restos de muralla o las humildes cerrajas que crecían entre los intersticios de los sillares, en ciertas ca¬
sas solariegas.
Precisamente una de las cosas que ha¬ blaban más profundamente a su espíritu eran estas casas venerables, donde ha¬ bían nacido los que, a la postre, habían hecho la historia; los que habían levanta¬ do las murallas, fabricado la Catedral y
llenado los largos siglos de historia mohosa per la humedad y roída de la polilla que guardaba en sus archivos el Ayuntamiento y donde había metido él hasta los codos. Había nacido al pie de la Catedral; sus ojos se habían abierto en el asombro ante ia gallarda mole dorada por el sol y las centurias, y se había cria¬ do en el respeto hacia las tradiciones, los nombres y las cosas; y aquellas noches en que recorría paso a paso la ciudad, gustaba de evocar, no los recuerdos de su niñez y su adolescencia—-que no ha¬ bían existido para él, pues tan precoz fué

en el amor al estudio que llegaba a sos¬ pechar si nació ya erudito,—sino Ja his¬ toria de los más nobles linajes de Villañeja y nada mejor para ello como la contemplación de las antiguas casonas, unas ruinosas y desoladas, otras fuertes y erguidas, no obstante su ancianidad, otras remozadas, y todas con un sello de
grandeza que le conmovía. Pero sobre todas las que habían resis¬
tido más firmemente el embate de los
tiempos, como verdadero roble, cuanto más añoso más arraigado, ninguna como la de los Pinar, tronco de varias otras y a la cual veneraba Maza porque, aparte
de haber recibido de su actual cabeza
decidida protección en sus estudios, era sin duda alguna la que mejor respondía a su tradición de hidalguía y nobleza. Si no la consagraran por nobilísima cinco centurias, don Guillermo del Pinar, su jefe, bastara para ennoblecerla. Para to¬ do Villañeja, no ya para Juan Maza, don Guillermo era una especie de institución veneradísima, parte por la aureola de su linaje, parte por sus prendas de carácter, por su amabilidad, su esplendidez, su ca¬ ridad, su distinción y su bondad, parte también porque le juzgaba riquísimo. La fama de las riquezas de los Pinar era en

la comarca cosa tan legendaria y tradi¬ cional, que más de un villañejense se hu¬ biera dado de bofetadas con quien hubie¬ ra osado sostener que en alguna ciudad de la provincia existía otra casa más adi¬ nerada. Poseía una porción de hereda¬ des; la fantasía popular suponía que en sitios recónditos de la inmensa casa se
ocultaban misteriosas arcas repletas de oro, y aunque se sabía que debía algo, porque todo trasciende, esto mismo la daba importancia. Juzgábalo todo el mun¬ do como una especie de coquetería de los Pinar, y era tal el concepto en que tenían a don Guillermo, que muchos iban a so¬ licitarle, muy rendidos, el favor de que les tomara sus ahorros a cualquier tipo de interés, que él, generosamente, fijaba en el cuatro por ciento, cuando era cosa sabida que las tierras, allí, no daban si¬ quiera el tres.
Juan Maza recordaba enternecido la admiración que le causó el desprendi¬
miento del ilustre caballero en lo que a
él atañía. Al morir sus padres se encon¬ tró con unos pagarés firmados por el se¬ ñor del Pinar, que en junto ascendían a ocho mil pesetas, y supo con estupor que
(iContinuará)

6

0BB

SOLLER

En el Ayuntamiento
Sesión de la Comisión Permanente de día 20 de Marzo de 1929
Los asistentes
' Á las 9 y 9 minutos de la noche y bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Antonio Castañer Bernat, dióse principio a la se¬ sión, a la que asistieron los Tenientes de Alcalde D. José Bauzá Llul! y D. Vicente Sastre Colom y el Suplente del Primer Teniente, D. José Canals Pons.
Orden del día
Acta anterior
Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior. Facturas
Se acordó satisfacer: A D. Jerónimo Estades Castañer, 28’90 ptas. por 22 sacos
de cemento suministrados, durante los me¬
ses de Enero y Febrero últimos, para di¬ versas obras realizadas por la brigada mu¬ nicipal. A D. Antonio Ferrá Morey, 6 pe¬ setas por 3 arrobas de paja suministrada para llenar los colchones de la corcel de esta ciudad. A D. José Vanrell, 7276 pe¬ setas por 770 kilógramos de paja suminis trada para pienso de los caballos propips de este Municipio. A D. Juan Forteza Piña, 428’05 ptas. por timbres móviles, pólizas y pliegos de papel de Pagos al Estado
suministrados, durante los meses de Fe¬
brero último, y Marzo actual, para reinte¬ gro de diversos documentos.
Permisos concedidos
Después de la lectura de la correspon¬
diente instancia, se acordó conceder per¬ miso a D. Mariano Viladomiu Frau, como
encargado de D. Miguel Bernat Ferrer, para colocar un panteón en la sepultura
n.° 104 del ensanche del Cementerio Ca¬
tólico.
Traspaso derechos de sepultura
Habida cuenta de otra instancia promo¬
vida por D. Antonio Martorell Qarau, se acordó traspasar a favor de D. Bartolomé Borrás Crespí y su esposa D.a Juana Ana
Colom Nadal, el derecho a perpetuar la
sepultura n.° 18 del ensanche del Cemen¬
terio Católico;
Proyecto de urbaniza• ción de la playa
Se dió cuenta del proyecto, memoria y
presupuesto de urbanización de la playa del puerto de esta ciudad, confeccionados por el Arquitecto de construcciones civiles D. Carlos Garau Tornabells, y la Comi¬ sión, después de examinar dichos documen¬ tos, resolvió someterlos a información pú¬ blica a efectos de reclamación por el tér¬
mino de 30 días.
Informe déla Comisión
Dióse lectura al siguiente informe de la
Comisión Permanente:
Reproducida la lectura de las circulares
del Excmo. señor Gobernador civil de esta
provincia números 498 y 499, insertas en
el B. O. de día 26 de Febrero último y que
quedaron sobre la mesa para su estudio en
la sesión celebrada el día 6 del actual, me¬ diante las cuales se abre información pú¬ blica referente a la solicitud promovida por
D. ¡osé Arbona Serra en súplica de permi¬ so para legalizar con carácter permanente una caseta para baños, despacho de bebi¬ das, vivienda y dos varaderos en la zona marítima del puerto de esta ciudad y punto de coste comprendido entre los torrentes
Mayor y del Lazareto, y sobre otra solici¬
tud de D. Francisco Bujosa Serra interesan¬
do autorización para construir un varadero y una caseta para pequeña embarcación de
recreo en la misma zona marítima y punto denominado Lazareto, esta Comisión se cree en el caso de acudir a dicha informa¬
ción y hacer constar:
Que este Ayuntamiento tiene acordada
la urbanización de la playa, estando en la
actualidad tramitándose el proyecto que
responda a las necesidades de este vecin¬ dario, a las exigencias de la vida moderna y a la importancia de esta pcblación.
Que para que dicho proyecto sea lo más completo posible, este Ayuntamiento se propone expropiar a lo largo de la playa una franja de terreno de cuatro metros de ancho, que servirán de acera a una vía

de siete metros y medio para el tránsito rodado, embellecida ésta con la plantación de árboles que, no sólo proporcionen som¬ bra a los que por ella transiten sino que contribuyan a embellecer aún más aquel ya de sí hermoso paraje. Además, comple¬
tará la urbanización de dicha vía un pe¬
queño paseo de dos metros de ancho en el que se colocarán bancos para mayor co¬ modidad de los paseantes y escalinatas pa¬ ra el descenso de los mismos a la playa.
Que en el mismo proyecto de urbanización de la playa que se halla expuesto al público a efectos de reclamación, figura un kiosco que se ha de emplazar precisamente en el mismo punto donde el señor Arbona solici¬ ta construir, de modo que, no ajustándose la edificación que se solicita al plan pre¬ concebido, ha de resultar en detrimento de
la unidad de conjunto y de consiguiente
habría de ser una nota discordante en el
gusto que ha guiado al autor del plan de la urbanización proyectada.
Que las construcciones que se hicieran con arreglo a los proyectos que se hallan expuestos a efectos de reclamación y que son objeto de la presente nota, privarían, en parte, de la vista del mar a los vecinos que hubiesen construido casas-viviendas
en los terrenos colindantes con los que se
tiene el proyecto de urbanizar. Que esta Corporación Municipal tiene
acordado solicitar el usufructo de los cita¬
dos parajes, por cuyo motivo entiende no
cabe en ellos la intromisión de la iniciativa
individual, y si se autorizara la construc¬ ción del edificio particular proyectado, se vería obligada a tener que hacer uso de la facultad que concede el artículo 47 del
Real Decreto de 19 Enero de 1920 dero¬
gando la Ley de Puertos de 7 de Mayo de 1880, y en consecuencia indemnizar a quien
tuviera ¡a concesión de las obras que se
hubieren realizado, caso de concederse la
autorización que solicitan los mencionados
vecinos.
Que la petición que hacen éstos, por su carácter de servidumbre permanente de interés particular, no se encuentra compren¬ dida en ninguno de los artículos del vigen¬
te Real Decreto de 19 de Enero de 1928
antes citado, y en cambio está en contra posición con lo prevenido en el artículo 12 de dicha soberana disposición, en el cual, y de manera taxativa, se prescribe el libre uso del mar litoral, ensenadas, radas, ba¬ hías y el uso público de las playas, autori¬ zándose a todos con iguales restricciones para transitar por ellas, bañarse, varar, recoger conchas, plantas y mariscos, etc.
Que los terrenos en los cuales los peti¬ cionarios tienen proyectado sentar las cons¬ trucciones, no son de propiedad particular ni tampoco ganados al mar, sino que perte¬ necen a la zona marítima terrestre, y de consiguiente son de dominio público, cuyo derecho es conveniente conservar, máxime
si se tiene también en cuenta que las cons¬ trucciones que se pretende levantar no se hallan comprendidas entre las autorizadas por el artículo 9 del repetido Real Decreto de 19 de Enero del año último, pues los solicitantes carecen de la propiedad de los terrenos y en cambio dificultarían, cuando no lo privaran completamente, el uso pú¬ blico en una zona que es de interés general
de este vecindario,
Que los terrenos en los que quiere cons¬ truir una casita y varadero uno de los so¬ licitantes, están muy próximos al Lazareto que usufructúa el Municipio, cuyas proxi¬ midades son de dominio público, convinien¬ do dada su situación que continúen sién¬ dolo sin ingerencias particulares, pues éstas presupondrían el edificar sin desem¬ bolso alguno en terrenos de alto justipre¬ cio, perjudicando así los derechos del Mu¬ nicipio y del público que hoy los disfruta.
Por lo expuesto y teniendo en cuenta la predilección que por tan ameno sitio mues¬ tran no sólo los habitantes de este valle
sino también los muchos forasteros que nos
visitan, es por lo que esta Comisión acuer¬
da acudir a la referida información pública
y expresar su opinión en el sentido de que,
a su entender, procede denegar la petición
que han formulado los señores D. José Arbona Serra y D. Francisco Bujosa Se¬ rra, por considerar que la concesión sería grandemente perjudicial para los intereses de este Municipio, que vería mermado su
dominio en el sitio de referencia y un obs¬

táculo para la urbanización y aprovecha¬ miento de la playa en la forma que la ha proyectado el Arquitecto de construccio¬
nes civiles D. Carlos Garau Tornabells,
Venta de sepultura
Se acordó vender a D.a María Escales
Mayol el derecho a perpetuar la sepultura
n.° 295 del extremo ensanche del Cemen¬
terio Católico, por la cantidad de 357’00 ptas.; expedirle el correspondiente título de propiedad e ingresar dicha suma en la Caja municipal.
Adquisición de un autocamión
Terminado el despacho de los asuntes relacionados en la orden del día, la Comi¬ sión acordó adquirir un auto-cuba de riego e incendios y facultar al señor Alcalde para hacer gestiones a fin de tener conocimien¬ to de los diferentes tipos y marcas y pre¬ cios para escoger el que se considere más
conveniente.
Y, no habiendo más asuntos a tratar, a las 9’22 se levantó la sesión.
Futbolistiqucs
El «Sóller F. C.,» brillant vencedor
deis dos darrers partits quantre el
«Llibertat» i I’ «Espanya»
Abans de tot volem expressar la nostra opinió de que aquesta setmana passada constituirá un bon punt de partida peí
desvetlament de la afició al fútbol dins la
nostra població, on semblava ja impossible
d’ aixecar se.
Tres causes hi hauran contribuít principalment. Una, el temps espléndit que fínalment hem pogut gaudir els dos capvespres de festa, convidant els antics i novells afi¬ cionáis a presenciar el joc, i els jugadors de 1’ un i deis altres equips a fer joc en consonáncia amb la magnificencia de 1’ alegría i la llum arnb que vessava la naturalesa. L’ altra, aixó mateix que estam dient: el bon joc efeetuat en els partits deis dos dies, sobretot el que feren els simpátics jugadors
estrictament amateurs i sollerics que ves-
tien el maillot blanc de la S. D. S., que els permetó apuntar-se dues magnifiques victóries a copia d’ entussiasme i d’ habiiidat en aprofitár les ocasions.
La tercera causa és la decisió adoptada novament de que la entrada per les senyores sia lliure. L’ element femeni que abans, sobretot peí fet de no esser del poblé i per tant no gaire coneguts els jugadors que en immensa majoria constituien 1’ equip local no semblava gaire interessat per les seves proeses, avui, en canviar aquellos circuns¬ tancies, sembla interessar-s’ hi de cada dia més, assistint ais partits en crescut nombre i estimulant amb els seus aplaudiments i preséncia les ganes de lluir-sé deis joves esportius locáis.
Enhorabona, atlots, i que seguesca!
El partit del diumenge
Sóller F. C., 3 Libertad F. C., 1
Arbitrava En Paco Fontanet i s’ alinia-
ven peí Sóller F. G.\\ Eusenyat—Martorell, Socias—Cortés, Castro, Rullán—Castanyer, Busquets, Suau, Arcas, Darder.
Fou un partit raolt disputat i ben jugat. El primer temps acabá amb empat a un gol. Ais quinze minuts els del Libertad obríren el score en marcar el seu únic gol que s’ esdevengué per un centre molt ben col locat de i’ extrem dret que 1’ interior esquerra encertá hábilment de bolea, fent inútil 1’ esforg que feren per allunyar la pilota En Cortés i N’ Ensenyat.
Cinc minuts més tard, quan el joc era a mig camp i el domini s’ inclinava falague* rament pels de Palma, N’ Arcas que era baixat momentániament cap ais mitjos doná
ocasió an En Darder d’ iniciar un aveng
personal rápid i do conseqüéncies, ja que el novell extrem, antic reservista com la major part deis que actualment integren 1’ onze, demostrá esser deis bons en quant a
serenitat i domini de la situació en internar¬
se hábilment, esquivant 1’ entrada deis dos defenses i coronant 1’ aveng amb un xut de prop, fort i coriocat que arribá a la xerxa.
Al descans el porter suplent En Mas Florit sortí a sustituir N’ Ensenyat i ho feu prou bódurant el segon temps. Aquest transcorre gué generalment en domini altern, potser en més proporció favorable al Sóller, els davanters del qual es mostraven prou més periliosos que els del Libertad.
Ais vint minuts del segon temps el Sóller obtengué el segon gol, que fou de penalty

amb que fou castigat un doble hands cla-
rissim d’ un defensa davant 1’ imminéncia
d’ un xut d’ En Suau. Aquest cuidá de transformar-lo en gol d’ un xut fort encara que no gaire col locat.
A la poca estona consolidá el Sóller la victoria amb el tercer gol, molt brillant, provinent d’ un córner tret un poc retrassat per N' Arcas, En Darder passá de cap an En Busquets, i aquest, tambó de cap, rema-
tá decissivament a la xerxa.
A remarcar deis nostres la brillant actúa-
ció del defensa Martorell que feu un deis millors partits que li hem vist. Amb ell des¬ tacaren En Castro, En Suau, i En Darder.
Ei dia de Sant Jusep

Sóller F. C.

5

Espanya (selecció), 0

Al camp hi havia molta més gent que de costum. I el partit també resultá molt millor que tots els que havia jugats el Sóller d’ engá de la reno vació total efectuada en els seas rengles.
S' aliniaven pels nostres: Ensenyat—Martorell, Socias—Cortes Matheu, Rullán— Busquets, Rosselló, Suau, Arcas, Darder. Respecte del partit anterior hi havia les va-
riacions d’ En Rosselló i En Matheu susti-
tu'fnt En Castanyer i En Castro. Actuava de referee al Sr. Alfons Castanyer.
L’ Espanya que es desplagá en lloc de 1’ equip deis Cruzados, la venguda deis quals anunciárem com a probable, presentá un equip mixte amb cinc elements del pri¬ mer equip i els demés del reserva. Cal teñir en compte pero que el primer equip complot és considerat avui com un deis més potents de Mallorca, havent se adjudicat darreramen, ademes del títol de campió de la segóna categoría llisa, dues victóriesdamunt els equips del Constancia i del Baleares. Així la victoria deis nostres, encara que obtenguda damunt un equip mixte, no deixa
d’ esser extraordináriament meritoria, Sobre
tot peí joc aciengat i entusiasta que feren tots els jugadors locáis, que tengueren, en especial els davanters (que, desde la reor. ganització havien estat sempre una linia molt mala d’ ajustar) un capvespre encertadissim dominánt netament en el joc ras i a
mitja altura, que practicaren amb perfecció, rapidesa i facilitat i sobretot efectivitat rarament igualados en el camp d' En Mayol desde fa moltissim de temps.
En BusqUets, N’ Arcas i En Cortés foren els jugadors més brillants de 1’ equip. Els
demés en lluíment individual no els anaren
gaire endarrera i en eficácia de joc ben bó els igualaren. Lo més notable fou el bell conjut de tot 1’ equip que ha conseguit una compenetració en totes les línies dins elles i entre elles que el poden fer bon adversar! davant qualsevol equip de la categoría.
Els dos primers gols del capvespre, únics del primer temps, foren obra d’ En Busquets, el primer de córner directo, o sia llengat tan cenyidíssim que s’ aficá a porta per 1' ángul sense que el tocás ningú. Un deis defenses espanyolistes ajudá a entrar la pilota una mica més quan era ja ben bó dos palms dins
la porteria. El segon fou molt vistos i aconseguit en
rematar En Busquets de magnífica bolea una passada de N' Arcas a mitja altura. Aquest resultat persistí fíns al descans, ja que En Suau no volgué aprofitar amb vistes al score un penalty amb que fou castigat un foul a ell mateix comés dins 1' área, i
entregá la pi.ota al porter. Durant el segon temps els mitjos del Só¬
ller tengueren una actuació fantástica, lo qual facilitá la tasca també brillantíssima deis davanters que seguiren la bella exhibicíó de la primera part que havia tengut jugados tan notables com aquells dos espléndits remats de cap a cárreg de N’ Arcas que excéllirien dins qualsevol camp i a qualsevol equip.
El primer gol d’ aquest segon temps ven¬ gué d1 una passada d' En Rosselló an En Suau, aquest driblá sóbriamentun adversari i sense parar es canviá la pilota de peu i
enviá a la xerxa un xut fort i col'locadíssim
que desbordá 1' entusiasme. Els dos darrers els marcá En Rosselló, el
primer amb molta pípella i serenitat després d’ esquivar i’ entrada d' un defensa i el plongeón del porter espanyolista que se li llengá els peus, i el segon en plena melée d‘ un xut d‘ espuela. Així no es poguó dir que no hi hagués xuts i passes de totes les
marques.
Després d‘ aquest gol hi haguó una reacció decidida i enérgica deis espanyolistes. En Martorell, En Socias, en Rullán i En Cortés aguantaren superbament la ofensiva contrária, especialment aquest darrer que actpá de providéncia aclarint de forta bolea en el precís instant en que la pilota, per estar N’ Ensenyat collocat a la part con¬
trária s1 anava a filtrar irremeiablement a
porta per ran del pal.

SOLLER

La CASA TERRASA
Luna, 20 - SOLLER
tiene el gusto de poner en conocimiento de sus clientes y del pú¬ blico en general que se ha hecho cargo de su acreditada sección de SASTRERIA el notable cortador procedente de famosa
sastrería de Barcelona
D. ALBERTO RODRIGUEZ
quien tiene el gusto de ofrecer al distinguido : : : : público de Sóller sus servicios : : : :
Quien quiera vestir con elegancia y distinción vístase en esta sastrería
ROPAS DE EXCELENTE CALIDAD PRECIOS ECONOMICOS

Durá uns deu minuta aquella ratxa d‘ ofensives espanyolistes, i desprós fins al final ja no cessá el Sóller en son intens domini que feu sovint semblar imminent la consecució de qualque altre gol,
Amb el resultat de 5 a O se doná per
acabat el partit, i la concurrencia es per demés dir si desfilá ben satisfeta, més que peí triomf, peí joc interessant i preciosista que no havia deixat de veure ‘s en tot el
transcurs del match.
L‘ Espanya, tret de que els davanters es mostraren escassament eficaqos, produí bona impressió per 1’ excel'lent joc de la part defensiva on brillaren moltíssim el porter, el defensa dret i el mig centro, no decaiguent el seu joc ni el seu entusiasme a pesar de que el score s‘ anés fent crescut.
Deis nostres, apart de tot lo que ja hem dit, hi ha que fer notar el rendiment cada vegada superior d’ En Matheu com a mig centre i principal impulsor de 1’ equip. S’ está fent un mig centre d' atac deis qui fan tronar i ploure. I no amagam la nostra creéncia de que 1’ equip local, pujant d’ una manera discreta i progressiva pot arribar amb temps, si no decau 1' entussiasme deis equipiers i de la afieló, tant o més amunt de lo que arribá a copia de maldecaps deis directius, importacions i pressuposts extraordinaris el Sóller de la primera época. I si no hi arriba, tant se val. Menjar poc i pa'ir bé sernpre es estat una immillorable
norma de vida.
La selecció d’Espanya guanyá a la
de Portugal per 5 a O

Superant els millors optimismos la selec¬ ció espanyola obtengué a Sevilla un esclatant triomf sobre la de Portugal. Deis gols
espanyols (que foren tots marcats durant el primer temps), els tres primers els marcá 1’avant-centre, Rubio, i els demés 1' interior
esquerra, Padrón. Se presentaven per Espanya: Zamora—
Quesada, Urqui/.u—Prats, Solé, Penya— Lazcano, Triana, Rubio, Padrón, Bosch.
Exceptuant Zamora, Quesada, Prats, i Penya, tot els altres set actuaven per pri¬ mera vegada a 1’ equip nacional.
Aquests mateixos jugaran dia 21 d’ Abril a Saragossa contra 1’ equip de Franga.
El Campionat de lligues

Demá corresponen jugar se els partits
següents: Barcelona Europa; EspanyolReal Madrid; Irún Atiétic de Bilbao; Arenas-
San Setas tián; í Atiétic de Madrid-Racing
de Santander.

La promoció mallorquína
Del campionat mallorqui de promoció se
jugaren dos partits. Un el guanyá el Balea¬ res per 4 a 1 sobre el Constáncia, 1 altre, jugat a Manacor entre aquest club i 1’ At>
létic se decidí en empat a 0.
Doma el capvespre no hi haurá res

Atesa Ja tradicional solemnitat .religiosa de demá la activitat esportiva local se li¬

mitará a un partidet d’entrenament que
es jugará al mati entre dues seleccions de

la S. D. S.
En quant a partits p6r fetxes proxitnes sabera que per la Segona Festa de Pásqua
hi ha concertat un interessant partit entre
els primers equipa del Sóller i del Lloseta

F'

Rbfly,

III III En todo buen establecimiento halla-

Ú

rá los finísimos chocolates

| «ESTEVA» HI

SON LOS MEJORES

l£5===i

BIBLIOGRAFIA
El Balance, por René Delaporte. Opús¬ culo de 32 páginas. Una peseta. Edito¬
rial Cultura.
El balance es la pieza contable, donde se concreta, condensa y resume la conta¬ bilidad; representa siempre, sea cual sea la organización contable empleada, el punto de partida para estudiar los datos del negocio y los sucesivos balances el punto de referencia para inspeccionar su marcha, actuación y resultados; es tal la importancia del balance, que hay muchos negocios que desarrollan próspera actua¬ ción con contabilidad deficiente y un buen balance, y en cambio sufren graves contra¬ tiempos las empresas que con una conta¬ bilidad aceptable no extienden sus balan¬
ces en debida forma.
Un asunto de tal importancia merece que sea tratado en debida forma, por lo que en todas las obras de técnica contable se dedica al balance una gran atención ya
que no puede llamarse contable quien no conozca a fondo su confección y manejo.
Mr. Delaporte, eminente técnico fran¬ cés y autor de numerosas e interesantes
obras de técnica comercial, ha escrito so¬ bre el balance una obra nueva, en el más
amplio sentido de la palabra. Hombre de ideas personales sobre todo los aspectos
administrativos, dotado de una gran ex¬
periencia por su labor como inspector de contabilidad de grandes empresas, trata el asunto bajo un aspecto que pudiéramos llamar filosófico, dando ideas de gran ori¬
ginalidad y justificando aspectos que han
sido motivo de apasionadas controversias. Tiene este libro una cualidad; no es luna
traducción corriente, se publica en español
antes que en su idioma francés, y está es¬ crita ya con miras a su publicación en
castellano. La traducción ha sido escrupu¬ losamente hecha por Rafael Bori y José Gardó, que han complementado la obra con un prólogo de impecable forma y sin¬ gular acierto.
3==s==S=ssss=©=aEss8==sss=e==sss=8~a=--0 » I
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia de las RR. MM. Escolapias. —Mañana, domingo, día 24.—-A las siete y media, misa conventual y continuación del ejercicio del mes de Marzo consagrado al
Patriarca San José, Lunes, dia 25.—A las siete, durante la
misa conventual, se practicará el ejercicio mensual dedicado al Divino Niño Jesús de
Praga.
Jueves, dia 28 —Festividad del Jueves Santo. A las ocho, se dará comienzo al so¬ lemne oficio y demás ceremonias propios de este dia; de nueve a diez de la noche se
practicará el ejercicio de la Hora Santa.
Viernes, dia 29. A las seis y media se em¬
pezarán Jas ceremonias propias del Viernes
Santo, y a las dos y media de la tarde ten¬ drá lugar la función de las Siete Palabras.
ESTAm P
Revista Gráfica y Literaria de Actualidad española y mundial
Precio 0’30 ptas. ejemplar
Se admiten suscripciones y se halla en venta en la Librería de J. Marqués Arbona, San Bartolomé, 17.

es-

Wr

*

ESTAMPAS v CARNETS v DEVOCIONARIOS

es-

3*-

y objetos para regalos propios para

$*-

üh-

a^

PRIMERA

COMUNION

Wr a«-

En la Imprenta de J. Marqués Arbona, San Bar¬

as-

as¬

-1

tolomé, 17, se ha recibido un extenso, variado y

as*

m

:: :: artístico surtido a precios económicos ::

-i

as*

ü-

Visite dicho establecimiento y hallará lo que desea as-

%

as¬

-i

as-

Lista de donativos

hechos a favor de la Casa Hospicio de

esta ciudad por los vecinos que adqui¬

rieron participaciones del billete núme¬

ro 60.932 de la Lotería Nacional, que

ha tenido reintegro.

Pesetas

Suma anterior.

.

. 180’50

D.a Paula Arbona .

.

.

roo

» D. Antonio Colom .

.

.

TOO

» D. Juan Bta. Garau . . .

» Antonio Forteza

.

.

roo roo

D.a Andrea Martí

.

.

roo

» N. N. .

.

.

,

.

.

D. Pablo Mora .

.

.

roo roo

» Ozonas ....

.

.

roo

» Antonio Joy
D.a María Bernat

.

,

.

.

roo
roo

» Magdalena Rullán
D. A. Garau

.

.

.

.

roo roo

Sr. Rector.

.

.

2’00

Suma Total .

.

. 196’50

Registro Civil

Nacimientos
Dia 15.— María Ros Coll, hija de Andrés y
Catalina

Ninguno.

Matrimonios Defunciones

Día 17.—Juan Fiol Fiol, de 80 años, viudo,
M.a 49 n.° 182.
Día 22.—María Martínez Gallard, de 83
años, viuda, Bauzá n.° 13. Día 22.—Bernardino Seguí Dols, de 16
meses, San Bartolomé, 7.

MOVIMIENTO MARITIMO
EL movimiento de buques registrado en nuestro puerto durante las tres últimas se¬ manas fue el siguiente:
Entradas:
Día 22.—Laúd «Virgen Doloroaa», patrón Gómez, procedente de Alcudia, a completar
carga.
Salidas:
Ninguno
Buques en puerto hoy: Laúd «Virgen Dolorosa».
=8= =S= =8=
AYUNTAMIENTO DE SOLLER
Habiendo sido confeccionados por el Arquitecto de construcciones civiles, don Carlos Garau Tornabells, el correspon¬ diente proyecto, memoria y presupuesto para la urbanización y aprovechamiento de la playa o arenal denominado d’ En Repic, del puerto de esta ciudad, la Comisión Permanente de este Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 20 del actual, acor¬
dó someter dichos documentos a informa¬
ción pública, a efectos de reclamación, por el término de 30 días, a contar desde el siguiente al en que se publique este anun¬
cio en el «Boletín Oficial» de esta pro¬
vincia, de conformidad con lo que deter¬ mina el artículo 11 del vigente Reglamento de obras, servicios y bienes municipales.
Sóller, 22 de Marzo de 1929 —El Al¬ calde, Antonio Castañer.—P. A. de la C. P., Guillermo Marqués, Srio.

MATADERO

Reses sacrificadas en el Matadero público
de esta ciudad desde el 16 al 22 de Marzo de
1929.

Corderos. .

111

Ovejas.

4

Carneros .

0

Cabritos. .

2

Cabras.

0

Terneros. .

0

Cerdos.

o

Total. Aves .
Conejos .

117 96 16

Cambios de monedas extranjeras

Bolsa de Barcelona
(del 18 al 22 de Marzo)

Franco» Libras Dólares Belgas

Lunes, dia 18 25‘45 31 '60 6’51 90'60

Martes, » 19 OO’OO OO’OO O’OO 00'00

Miércoles » 20 26’00 32‘20 6’63 92’10

Jueves, Viernes, Sábado,

» 21 2575 31 ’84 » 22 25’95 32‘05 » 23 00‘00 00‘00

6’56 91’10 6‘60 91‘85 0‘00 00 00

=8=

BOLSA DE MADRID Y BARCELONA

COTIZACIONES OFICIALES DEL 21 MARZO

(ÚLTIMAS CONOCIDAS).

Deuda
‘
‘

perpetua

4

4

amortizable 5

°10 Interior, , i ,

Exterior

,

,

emisión 1917.,,

5

"

"

5

“

'*

5

1930, ,
1926, ,
' 1927 ,

(con impuestos),

5 emisión 1927 .

“

(sin impuestos),

‘

Ferroviaria del Estado 5 °10. ,

Acciones Banco de España , , , ,

75'60 8S’60 91’75 9315 OOO’OO 89’25
102’6Q
102 05 589'00

OBLIGACIONES

GasMadridS. A. 6°10) , , , ,

106’00

Hispano Americana de Electricidad 6 °10 10L50

Unión Eléctrica Madrileña 6 °10 , ,

103’50

C.a Trasatlántica 6 °10 emisión 1920 , ,

“

"

11

“

1922

100-15 101’35

5 1/2 °L 1925 (especiales) 98’00
“ de los Caminos de Hierro del Norte de

España (1.a serie) 3 °10 , , , ,

76‘85

Id. Id. especiales norte 6 °10, ,

105-25

F. C. de Madrid a Zaragoza y a Alicante 6 °10 104’00

C.a de los Ferrocarriles Andaluces 6 °10.

ÍOS’OO

C.aGral. de los Ferrocarriles Catalanes 6 °10

Gran Metropolitano de Barcelona S.A. 6°10

C.a General de Tranvías de Barcelona 6°10

Sdad. Madrileña de Tranvias 6 °10 ,

Ferrocarril de Tánger a Fez 6 °10 , ,

Barcelonesa de Electricidad 6 °10 ,

Catalana de Gas y Electricidad 6 °10 ,

Energía Eléctrica de Cataluña 6 °10-, ,

Compañía de Tranvías de Sevilla 6°10 ,

Tranvías Eléctricos de Granada 6°10I ,

Manufacturas de corcho 6°10

,

,-

,

Minas de Potasa de Suria 7 °10 , , ,

Siemens Schukert-IndustriaEléctrica, 6 °i0,

41’Ofr 98‘25 94’00 106-25 10275 102’50 102’75 103'75 100*00 OO’OO 10275 103 50 OOO’OO

>==s5=e==sss=e=

=8=

Comerciante español

Edad 47 años, teniendo comercio al por menor en Alemania, desearla tener relacio
nes cón señorita mallorquína o catalana pa¬
ra más tarde matrimoniar.
A quien este anuncio interese, puede es¬ cribir mandando retrato a la siguiente di¬
rección:
Leipzig, 2. B. S. P. 7882 Hauptpost lagernd=in Leipzig=A!emania.
Serán devueltos con la mayor discreción las cartas y retratos de aquellas señoritas que, por la circuustancia que fuere, uo pu¬
diese acepar.

SEMANA SANTA <¥&

DOMINGO DE RAMOS
La Iglesia conmemora mañana el hecho, grande y sublime en su sencillez, de la entrada de Jesús en la capital de la Judea. • Las gentes, que en otra época lo ha¬ bían visto transitar por las calles de Jerusalén, visitar sus templos y curar a los enfermos, plenas de indiferencia, a veces con desprecio y muchas con odio, desbór
daban ahora su más exaltado entusiasmo.
¿Qué es lo que había hecho cambiar a la multitud? ¿Por qué los insultos y la
befa de antes se trocaban ahora en reve¬
rencias y ovaciones? ¿Qué rayo de luz había pasado por el alma tenebrosa de aquel pueblo, que tan negra traición haría después al que aclamaba entonces?
No sería ciertamente por el boato de que Jesús se rodeó. Aquel día, como siempre, se le veía humilde, modesto,
sencillo. Un asno le servía de carroza de
gala, y sus discípulos, pobres pescadores,
eran su única escolta.
Veamos como escribe el Evangelista
San Mateo esta solemne escena:
«Acercándose a Jerusalén Jesús con sus discípulos, luego que llegaron a Bethohage, al pie del monte de los Olivos, despachó dos de ellos, diciéndoles: Id a esa aldea que se ve enfrente de nosotros, y sin más diligencias encontraréis una asna atada y su pollino con ella; desatád¬ melos y traédmelos, y si alguno os dijese algo, respondedle que los ha de menester el Señor, y al punto os los dejará llevar. Todo esto sucedió en cumplimiento de lo que dijera el profeta: Decid a la hija de Sión: mira que llega aquí tu rey lleno de mansedumbre, sentado sobre una asna y su pollino, hijo de la que está acostum¬ brada al yugo». Habiendo ido los discípu¬ los, hicieron lo que Jesús les mandó, y trajeron el asna y el pollino y los apare¬ jaron con sus vestidos, y le hicieron sen¬ tarse encima. Y una gran muchedumbre de gentes tendían por el camino sus ves¬ tidos; otros cortaban ramos de los árbo¬ les y los ponían por donde había de pasar y tanto las gentes que iban delante, como las que venían detrás, clamaban diciendo: «Hosanna al Hijo de David; bendito sea el que viene en nombre del Señor; hosan¬
na en lo más alto de los cielos.»
En efecto, cual si obrase de acuerdo a un plan preconcebido, toda aquella multitud vitoreaba sin cesar al Hijo de Dios, llevándole en triunfo por las calles de Jerusalén.
Sin duda estaba decretado que el que
había de ser victima del fanatismo del
pueblo deicida, recibiese el homenaje de sus simpatías y entusiasmos.
¡Domingo de Ramos! Triunfo de Cristo sobre las almas descreídas y egoístas... La Iglesia solemniza la fecha, y las mu¬ jeres de la cristiandad, como en ofrenda, ornan sus balcones o sus rejas con la palma simbólica.
Y hace veinte siglos.
CLAVELESDE JUEVES SANTO
Los morados, los que aureolan los ojos llenos de pena de la Virgen nazarena y sus llantos arrebolan.
Claveles penitenciales con sus aromas ungida, Magdalena, arrepentida, llera a los pies divinales.
Clavel rojo, florecido con la Sangre inmaculada,
al manar de la lanzada
del pecho de Dios herido, Cáliz hecho de un rubí,
labrado por el Creador que simbolizó su amor
en tu ardiente carmesí.
Blanco clavel, armonía
de nitidez y pureza, escabel de la realeza de la Santa Eucaristía.

Hoy puesto al pie del Sagrario, y en aromosa prestancia, van exhalando fragancia
como esmaltado incensario.
Lacio clavel amarillo,
como el sel entre cendales
que en los días invernales
sus oros vierte sin brillo!
El sudario en que envolvieron a Jesús crucificado, al ser de la cruz bajado, con tus flores lo tejieron.
Claveles de Jueves Santo!
Vuestro vivo terciopelo tienda un tapiz sobre el suelo
en esta noche de llanto.
Para que, postrado en él, del Huerto en la soledad, halle en vosotros piedad Dios, en su agonía cruel.
José M.a Tous y Maroto.
La visión de Claudia Prócula
ESPOSA DE PILATO
Ya estaba aprisionado el Divino Maes¬ tro; el populacho y los soldados pagados por los fariseos habían pasado la noche en vela insultando, blasfemando y mal¬ tratando a Aquel mismo que cinco días antes había sido recibido en triunfo y vi¬ toreado por todos los habitantes de la Ciudad Santa. Los primeros albores del Viernes teñían ya con colores de fuego el lado oriental de Jerusalén, y una ma¬
trona muellemente recostada sobre su
lecho de púrpura esperaba en vano un
momento de sueño con que reparar sus
fuerzas agotadas durante una noche de insomnios, de pesadillas y terrores para ella inexplicables. Le había parecido ver a su marido comprometiendo la justicia del Emperador al pronunciar en su nom¬ bre sentencia de muerte contra un jus to...; le veía castigado por el rigor impla¬ cable de César a destierro perpetuo, en una región salvaje, y allí, sumido en la desesperación, arrojarse en un precipi¬ cio...; veíale convertido en cadáver, so¬ bre el que se cernían los cuervos, rega¬ lándose con su podredumbre y parecien¬ do llamarle ¡deicida!
La frente de Claudia Prócula ardía co¬
mo un volcán; quería desechar estas tris¬ tes impresiones; pero todo fuéenvano. Levantóse y fué a abrir la ventana de su aposento para aliviar la fiebre que le de¬ voraba; pero al instante llamó su aten¬ ción un rumor lejano, confuso, semejante al de las olas de un mar agitado por la
tormenta.
—¡Rebeca!—exclamó Claudia Prócula, llamando a su criada.—¿Qué significa es¬ te ruido? Véte; entérate de todo y ven a decírmelo en seguida.
Claudia, rígida como una estatua, se puso a la ventana para observar: una pa¬ lidez intensa veló su rostro al percibir que las voces se iban acercando, y que unas pronunciaban el nombre de su ma¬ rido, mientras otras gritaban: «¡A muer¬ te, a muerte!»
Llegó por fin Rebeca, e inclinándose ante su señora, le dijo:
—Es el Nazareno que entró en triunfo en Jerusalén hace cinco días; los fariseos le acusan como enemigo de la religión de Moisés, y le traen aquí para pedir su sen¬ tencia de muerte.
—¿Y qué tiene que ver mi marido con la religión de los hebreos? Rebeca; vete y di a Pondo que necesito hablarle.
Vino, en efecto, Poncio Pilato, y al ver la palidez extraordinaria de su esposa, le dijo:
—Claudia, ¿qué te pasa? ¿Por qué estás ya levantada?
—Escucha, Poncio: he tenido durante toda la noche unos ensueños terribles; ahora mismo presiento que vas a come¬ ter una gran injusticia. Sé, por experien¬ cia, que no eres malo; pero sí estoy cier¬ ta de que eres débil, y no consientan los dioses del Imperio que tu debilidad te haga inicuo. Hoy, acaso dentro de pocos

momentos, te presentarán a Jesús Naza¬ reno para que le condenes a muerte: es un hombre que ha hecho mucho bien, y temo que, acobardado ante un motín, le
condenes. Entretanto un centurión hacía llamar
al gobernador de la Judea, y Pilato dijo
entonces a su esposa:
—No temas; tengo bastante sagacidad y astucia para encontrar un modo de sa¬ lir d*l paso sin cometer una injusticia. Espérame aquí.
Tres horas tardó Pilato antes de volver
al sitio donde le esperaba su esposa. Al verla, bajó los ojos y dijo:
—Quise salvarle, y para mover al pue¬ blo a compasión he mandado que le azo¬ taran como a un esclavo y que le pusie¬ ran una corona de espinas como a Rey de farsa. Mi prudencia ha dado de sí cuanto podía; ellos lo llevan a la cruz; pe¬ ro yo me lavo las manos.
Claudia Prócula escuchó inmóvil la re¬
lación de su marido, y, por último, con voz temblorosa por la emoción, le dijo:
—¡Quieran los dioses que no se verifi¬ quen mis presentimientos!
Claudia Prócula fué una de las primeras almas que abrazó el cristianismo; Poncio Pilato cayó en desgracia del Em¬ perador, y fué desterrado a la Galia.
Triste,' solo, abandonado de todos, se acordaba de la escena del Viernes San¬ to, como de una infamia que no tiene perdón posible. Un día, estando sobre un monte muy alto y entregándose a un ac¬ ceso de desesperación, se arrojó a un precipicio y no se encontraron rastros de
su cuerpo.
En Suiza, cerca de la ciudad de Lucer¬ na, hay un monte muy alto, en el cual, según la tradición, se suicidó el antiguo Gobernador de la Judea. Este monte se llama hoy mismo el monte de Pilato.
A. T. B.
EN LA MUERTE DE CRISTO
Hoy por piedad de su Hacedor le ofrecen prendas de sentimiento sus hechuras, llama el sol a la noche y las oscuras sombras apriesa en tiempo ajeno crecen.
De la vida asaltada, se estremecen atónitas las mudas sepulturas; libran sus cuerpos a las almas puras y a los Justos vivientes estremecen.
Las piedras se quebrantan y a su ejemplo visten los astros voluntario luto, rómpese el velo místico del templo;
da cualquier obra al llanto algún tributo, y yo, siendo la causa, lo contemplo con pecho alegre y con semblante enjuto
Bartolomé Leonardo de Agbnsola.

Y Jesús, silencioso, teniendo en su mi¬ rada la luz de verdad, esa luz sublime de las conciencias puras y tranquilas, acosado por la multitud que pide sangre, emprende sereno, tranquilo, el camino de su calvario, cargando sobre sus divi¬ nos hombros el tosco leño en que debía ser enclavado y morir para redimir de sus pecados a la Humanidad.
Los labios de Jesús en las dolorosas horas de su calvario pléganse en una suave y dulce sonrisa de fe, de esperan¬ za y de perdón. Sólo en su divino rostro
aparecen las huellas de amargura, cuan¬ do, en su peregrinación hacia la cumbre
del Gólgota, contempla a su Divina Ma¬ dre angustiada, conturbada por el dolor que flagela al Hijo, anegados los ojos de amargas lágrimas, que sufrir de hijo es cruento dolor de madre, y este dolor, apurándolo hasta las heces, lo sublimó la Virgen María en su ascensión al Gólgo¬ ta, siguiendo anhelante, el via-crucis del bienamado.
¡Sacrificio! ¡Muerte! seguía pidiendo la plebe con la inconsciencia de la multi¬ tud, y sus aullidos resonaban en los oídos del pretor romano, que se sentía como nunca cobarde y cada vez más culpable del crimen deicida. Los sayones jugáron¬ se las túnicas del Divino Redentor. Longinos, más piadoso o más cruel, dirige la lanza al divino costado, y Jesús, a quien sus enemigos han dado hiel y vinagre para calmar su sed, pronuncia palabras de perdón para aquellos que de una ma¬ nera tan cruel le inmolaron, y en lo alto del Gólgota ofrece al mundo sus brazos abiertos para redención de todos.
La ejemplaridad se muestra constante y el drama del Gólgota se ofrece a la meditación. ¡Sacrifícale! ¡Sacrifícale! aú¬ llan, gritando, los hombres sin fe, sacri¬ fícale que es bueno y es justo; y un Pilatos surge dispuesto a ordenar la flagela¬ ción, y queriendo acallar su conciencia
en un gesto, lávase las manos. Los sayo¬ nes juéganse la Divina túnica a los da¬ dos, hiel y vinagre se lleva a los labios del sediento y un Longinos cruel, clava el hierro de su lanza en el costado, coro¬ nando su hazaña la cruel risotada de la plebe abyecta que, insaciable, sigue pi¬ diendo: ¡Sacrificio! ¡Muerte!
Pero sobre la inhumana acción de las turbas, sobre la debilidad del pretor, so¬ bre toda aquella injusticia surgió la Cruz convertida por méritos del acerbo sacri¬
ficio de Jesús en lábaro de Redención, que ofrécese al mundo henchido de con¬
soladoras esperanzas sintetizando las
más gloriosas ansias de perfección,
Franz
A LA VIRGEN MARIA EN SU SOLEDAD

¡Sacrifícale! ¡Sacrifícale!
Aullaba la muchedumbre enardecida: ¡Sacrifícale! ¡Sacrifícale! En el balcón del palacio pretoriano, Pilatos siente la confusión del cobarde, celoso de su popu¬
laridad y busca el subterfugio, no la ley, para librar a Jesús de las iras fieras de la plebe, para saciar cuyos apetitos ofrece a Barrabás, pero la multitud enarde¬ cida pide, sigue clamando en demanda del sacrificio del Justo, y entonces Fjlatos lo manda flagelar y al aparecer la Divi¬ na figura de Jesús coronado de espinas y
llevando por cetro irrisorio una caña, cree dominados los instintos malsanos del populacho que sigue pidiendo el sa¬
crificio del Mesías, v entonces el pretor
para acallar su conciencia que le acusa, para dar satisfacción a los instintos sal¬ vajes de aquellos que piden dolor y sa¬ crificio, lava sus manos, como queriendo librarse del anatema que alcanza y con funde a los deicidas.

Tórtola herida que con dulces trinos cuentas al bosque tu mortal congoja, flor azotada por el cierzo crudo,
inocente paloma:
¿Quién al mirarte solitaria y triste cabe el sepulcro en que tu amor reposa, ¿quién no golpea su rebelde pecho
y tus angustias llora?
Virgen bendita, manantial de amores, por mi te encuentras lacerada y sola; por mi la espada del dolor acerbo
tu corazón destroza.
Fueron mis culpas el amargo cáliz que tuvo que apurar, hasta la hora en que rindió a la muerte su cabeza
en la cumbre del Gólgota.
Mis culpas aguz iron las espinas; mis culpas incitaron a la tropa de sus torpes verdugos; yo su pecho
rasgué con furia loca.
Déjame, Madre, que contigo llore; permite que mi sangre pecadora purifique besando enloquecido
de tu manto la orla.
I M.

^ SOLLER ■«ama

nsassoessogicKi

9

E L’AGRE DE LA TERRA

ESTAMPA DE PASSIÓ
La Mare de Déu deis Dolors i
la Santa Creu
En alguns deis deliciosos Llibres d' llores, que les dames portaven al temple amb les mans geminados, i els fulls deis quals giraven amb els tendres dits de lliri, a comentar del segle XVI, hi ha una bella mostra de literatura extralitúrgica on s’ estableix un paraHel graciós i enginyós entre la Santa
Creu i Nostra Dona Dolorosa, No és certamentí’himne medieval endolat i aclapara-
dor que es llegeix en la litúrgia del Diven-
dres de Passió: Stabat Mater Dolorosa:
Dreta estava i dolorosa
Maria, Mare amorosa, sota la Creu, tota en plor: Ai! gemegosa tenia 1’ espasa de profecía
clavada tota en el cor.
Aquest himne o prosa té no sé quina cla¬ ror ombrivola, no sé quina térbola tristor com ara la que demostra 1’ ópol d’ una llágrima caiguda deis ulls d’ una dona i d’ una mare. Es ben bó germana, aquesta prosa, del Dies irae, dies illa, o eia, la seqüéncia del Difunts, a la qual s’ atribueix idéntica paternitat franciscana: un monestir ombriu, la penombra del segle XIII—alba de jorn o
alba de nit?—un frare amb el frODt enfoscat
i pensiu sota la capulla de color de cendra; el cor tendre com 1’ ull d’ una font qui puja aigua a la tendresa deis ulls; i els ulls blaus
i humits a la manera d’ una violeta entre
1’ herbei. No. La tardana Seqüéncia del Horaris del segle XVI no té aquesta gerdor primitiva ni la fresca puresa del rou origi¬ nal. Pero és ben devota tanmateix, i té aquell regust d’ humanitats que era ben propi de 1’ época en que s’ obri aquesta flor
tardana del llatí místic. Té un cert drama¬
tismo. Podría ésser plasticitzada en un monóleg. Donaré, en llenguatge a lloure, alió que en la dita prosa és subjecte no sois a la
llei métrica sino també a la llei de la rima:
Cerquem el fruit de la vida els qui perdérem la vida, peí fruit del arbre vedat. No es cregui que 1’ ha trobat qui no veu el fruit penjat
a la branca d’ on naixia.
El fruit que a 1’ hom fa vivent creiem tots que está pendent alo pits de la Verge Mare. I creiem que está a la Creu entre lladres; i en el 1 veu tothom les cinc grans ferides.
Aci, la Verge partera, Aquí, la Creu vertadera. Ambdues, són arbres mistics. Maria és 1’ hisop jussá la Creu, Cedre sobirá 1’ hisop i el cedre donen vida.
Posat en mig d’ elles dües on em giraré no sé. En aquest dubte tan dolq és dolga la comparanza. En els bracos de la Mare 1’ Infant aqui plany, encara. Aci té el braz eixamplat abrazant la humanitat. Aquí, plena de tendresa
sobre el cor la Mare el brega. I aci ferit del costat no amaga la caritat.
Aquí, agafat al pit amb llet de verge és nodrit. I aci, en 1’ arbre de vida,
ens nodreix de la ferida. La Creu ens dona allment
del Fruit que ella ha madurat. I Maria es preferent que el Fruit de vida ha criat.
Sé arribat a la senténcia final: z° és, que
ningú no pot dissociar la Creu dolorosa de
Nostra Dona Dolorosa. El qui escull la Creu,
no per aixó deixa la Mare; car, qui a la Creu
arribará, allá la mare hi trobará, dreta,
constant i dolorosa.
I el qui la Mare escull, la Creu tanmateix no allunya: car fou al peu de la Creu que s’ escaigué que la Mare fou peí glavi trans¬
verberada.
O Fill de la Mare única, de la Mare cruci¬ ficada, gireu desde la Creu els vostres ulls
a nosaltres, o Fill crucificat. O Fruit viviticant, o fruit de 1’ arbre de la
vida, feu que de vos ens alimentem; feu que
de vos fruim. Així sia.»
Aquest himne que jo he anostrat, sense

servar la llei severa de la métrica ni de la
rima, deixant-ll, pero, una mica mica de bressoleig amb que es gronxa sobre el doble misteri de dolor, com ara les dues alas d’ una papallona sobre una rosa espinada i verme lia, sembla una flor endarrerida del verger tan temps ha roarcit, d’ Adam de Sant Víc¬ tor i deis altres himnógrafs d’ aquella mateixa abadía, vertader Hortus conclusus de la Franza, que si son romaso? sense nom, no
han romás sense gloria.
Lloren? Riber,
EL CENACLE
Aquí fou, al Sant Ceuacle,
la Páscua del Pa i el Vi.
Aquí és el Uoc del miracle suprem del poder divi.
Aqui, al pit qui bategava amb dolzor de sol qui es pon, el Deixebleel cap tombava
d’ un ram d’ amorosa son.
Ara 1’ infeel no ens deixa
ni tan sois agenollar; i ens cal ofegar la queixa del cor, que es sent endolar.
El que fou primer sagrarl
resta avui—oh descohort!—
>nós trist que el raateix Calvar!... I adoram, muts com la mort.
María Antonia Salvá.
VI A-CRUCIS
Encara Pons Pilat no va haver pronuncia¬ da la fórmula judicial «Ibis ad crucem», com ja la nova de la senténcia s’ escampá cent
llegües a la redona. Jesús, fet el rebutx de tothom, se carrega la creu i és conduit desde el Pretor! a la muntanyola del Calvari, com si diguéssem a la forca. Entre 1’ infamiosa acompanyada, dins un rebull d! insults i de crits, avanza peu descalz pe!s «carrers de 1’ amargura» 1’ amable Salvador;
els assots li han abrusades les carns i deis
traus ne regalima sang flns en térra; les salivados i la sang li han desfigurada la cara; no té fesomia d’ homo; damunt el seu eos sagratí8sím s’ han acaramullat tots els improperis. Avanza... testanetjant; deis ret bles el camí és ensopegadís, i entre les grosseres estamenetjades deis botxins la fluixe-
dat tremolosa de Crist travela d' en tant en
quant. Al manco tres vegades—diu la tra-
dició—cau davall 1’ instrument del suplici dins un suprem aglazament.
I mirau—com ja repará un discretíssim autor—aquesta situació de Jesús en el Camí de la Creu é3 la que ha enamorados més ánimos. La creu, fregant amb vius batuts peí trespol de la via dolorosa, es estada un despertador de 1’ esperit; ja en bona primera vegada, en 1’original «Via-Crucis», veim que desperten a la vida de la santedat váries ánimos generosos, pero que dormien: la Verónica, les dones de Jerusalem que el planyen i Eli aconsola, el bon Lladre, el Centurió, Jusep i Nicodem, i segurament altres d’ entre els qui, contemplada la mort del Fill de l’Home, baixaren del Calvar! amb el cor esbaltit de penediment; són flors de la grácia redemptora que s’ obrin en el camí
de la Creu.
*
Desde llavors els vers cristians han assa-
borit amb delicia sempre nova el gust ine fable que els «passos» de Jesús deixaren dins un rastre d’ encens i mirra fiotant per la via sacra. Certament era difícil per els d’ enfora anar a venerar el Une sant de Jerusalem;
pero, la pietat, qui perque és útil per tot és altament enginyosa, va erigir «Calvaris» per tot arreu, favorint els Papes tal devoció amb indulgencies concedidos a balquena.
Entre les múltiples manlfestacions, se veuen encara per 1’ interior deis pobles de
Mallorca unes creus-monumentals o creus
més modestes i senzilles, les quals testimo-
nietgen que en aquella cantonada, a 1‘indret d’aquell carrer, en aquella forania s’hi commemorava un passatge de la Passió, s’ hi feia una estado piadosa. I aixó no eraúnica-
ment en actes solemnes com, per exemple, la diada del Ram hora baixa per la funció deis Dotze Sermons, sinó tambó en actes
privats, més humíls. Tal succeía a Alaré, on
encara se n’ hi veuen de creus: el Dijous
Sant, les dones piadosos qui, acabada la processó, solien quedar a vetlar davant el Monument, s’ aplegaven a bells estols i a

favor de la quietud compungida de la nit, en aquella hora de misterios sosseg; quan
una pietat immensa
tornba del cel erestallí
sobre 1’ agonia intensa que rega Getsemaní,
com digué Mn. Riber, abrigados fins damunt 1b1 cap amb el mantó gros negre en punta, portant un capoll de ciri enees dins la copa d’una má, recorrien els carrers brescant, com diligents abolles, la mel que ofereixen les flors moradenques del Camí de la Creu. ¡Quin encant té aixó d’ exemplaritat primi¬ tiva! Jo pens que no seria exclusiu d’Alaró, sinó que moltes altres viles ho podrien apun tar com un detall aualógic de la seva devo¬ ció popular antiga
Un altre cas, que precisament és el que ha posada la ploma en les meves mans, Aquests dies passats visitava jo un predi de la meva feligresía. L’ «amo», per més fer, me maná a 1’ hort deis tarongers. Fullat brancatge esmeragdi enjoiat amb 1’ or de les taronges. «Pulchrum visu et ad vescendum suave.» L’ aigua d’ una font en passa per dedlns; és una aigua ciara, clara que casi sempre té cantera llevat de qualque pie que sona o sanglota o plora. La siquiola hi entra per baix d’uns reveixins i va ran-rau de la llarga paret en la marjada de més amunt; per váries fitbles amolla el rec cap a 1’ hortalissa; amb 1’ humitat la siquiola se fa per falans de falguera i falsía i la paret s’ encor¬ tina d’ eures. Creuríeu, idó, que me ’n vaig dur una agradable sorpresa al reparar engá i enllá de 1’ alta paret, incrustados amb ciment, les «estacions» d’un antic Via-Crucis? Cada passatge se componía de quatre retjo les en colors, de traga genuinament mallor¬ quína, que el temps destruidor ja va esbocinant o el ture ha empeguntades innoblement. Quina llá9tima! La que se conserva més decorosa se veu devers mitjan lloc,
fent-li de canalobre un tenral i abrinat
empelt de taronger, que en fruitar les fará imperials. Uns «Passos» dins un hort de tarongers al costat de les teulades d’ una bella masía. Aixó parla d' una senyorial pietat casolana.
Altres mostres es podrien retreure de 1’ amor de la gran familia cristiana a la sagratísaima Passió de Jesús, que com un diamant refulgeix per molts de caires.
La vella práctica no ha passat ni passará mal de moda, De cap a cap d’ any, especlalment en aquest sant temps de corema, el paviment deis nostres temples es besat deis devots feels, qui, sentint eixumorar l’intima reí de son cor amb la regalada unció de les catorce meditacions sagrados, exclamen agraidament: Vos adoram, Senyor, i vos beneim perque per la vostra Creu redimireu
ei món!
B. Guasp, Pvrb,
MATER DOLOROSA a)
Tota sola eus he trobada
oh Verge de los Dolors, dins 1’ església desolada viuda de ilums i esplendors.
Tota endolada i plorosa vos algau candidament, com a fita gloriosa de 1’ insólit patiment.
Vostra faz alabastrina du el segell del gran martiri, vostra fag alabastrina de suau perfum de lliri...
Santes llágrimes redolen de vostres ulls celestials; i a vostres plantes udolen
totes les hosts infernáis...
Vostres dues mans sedosos
creuades damunt el pit esmenten, victoriosos, un alt dolor, infinit...
I amb la vostra ullada húmida
escampau per tot arreu la plenitud de la vida
que beguéreu de la Creu...
*
Tota sola eus he trobada, oh Veige de los Dolors, dins 1’ esglósia desolada viuda de llums i esplendors.
Dolorida i macilenta
tota vestida de dol;
(1) Fou inspirada, la nit del Divendres Sant, a da¬ vant la venerada imatge de Maria deis Dolors de
1’ església de la Sang.

el re8só de la tormenta
ara és gemec de condol.
De condol qui us enrevolta dins eix ambent pietós: per dins 1’ espaiosa volta s’ alcen pregáries i amors...
*
Vos, qui heretáreu la Vida de vostre Fill increat, que de la Creu esquisida
recullíreu la florida
del eos del Crist enclavat,
tencau me dins la ferida
que llagá lo Cor Sagrat!...
Manuel Andreu Fontirroig.
El vel del temple de Jerusalem
El Crist, a 1’ expirar, llengá Un gran crit. I en aquell instant el vel del temple s’es quinzá de dalt baix, i es mig partí.
Quina era la raó d’ esser d’ aquest vel en el temple de Jerusalem? I qué vingué a sig¬ nificar 1’ esqueixar se quan el Crist hagué expirat?
Aquest vel immens estava penjat entre el Sant deis sants i el restant del temple. No més podía atravessar-lo el gran sacerdot. Una sola vegada a 1‘ any aquest 1’ apartava, atravessava la separado, en mig de núvols d’ incens i 1’ espinguet de les trompetes, i amb la copa de la sang deis sacrificis a les mans, penetrava dins el misterios i teraut
Sant deis sants.
Aquell vel era magnífic: són teixlt era de llí pur i de porpra; realgant-se sa bellesa amb brodats d’ un treball admirable, figu* rant querubics; més, hermós com era, ímposava una prohibido; puig que el Sant deis sants figurava el cel, i aquest en tancava 1’ accós. Signiíicava que hi havia una barre¬ ra insuperable entre la térra pecadora i el cel tant bell, entre 1’ home embrutit i el cel tant sant, La prohibido era inflexible.
Inflexible respecte del Sant deis sants, fins a tal extrem, que, fora deis grans sacerdots de la familia d’ Aaron, cap israelita vegó mai aquell magnífic i retirat santuari; ni el mateix Jesucrist, perque era de la tri¬ bu de Judá i de la familia de David, i per
tant no era de la de Aaron.
Igualmení era inflexible la prohibido respecte del cel, puig que cap deis justos
del Vel) Testament hi havia entrat encara;
tots anaven, al morir, al sí d’ Abraam, esperant el Redemptor.
Tal era la raó d’ esser d’ aquell vel del temple Mes Jesucrit mor; i a I* instant s’ estripa de dalt baix; en testimoni de que, per la mort del Mediador, b’ obria el cel. Al ínstant, s’alza 1’ interdicció, tot se canvia pels homes. No sois se ’ls permet saber lo qu’ és Déu, i d’ instruir se en Ies veritats cristianes, sinó que se ’ls ablanen els camins per entrar en el cel, que se ’ls ha obert. Ja no hi ha interdicció; ja no hi ha b&rreres!
Veus-aquí per qué a la tarde del Diven¬ dres Sant el vel del temple se mig partí, s’ esquinzá de dalt baix.
Coneixent Déu, podem anar al cel!
Leman.
JESÚS ACOTAT
Los pecadors de la térra
al bon Jesús tenen pres;
lo lliguen a una columna com a la banca (1) l’anyell. S’ armen de brots ortigosos, de cordes i de fuets, i damunt d8 Ies espatlles com una pluja d' hivern, cauen vergues sobre vergues i flagell sobre flagell.
Altres butxins los relleven
en 1’ horrible fueteig, i la pluja ja es tempesta, la gotellada torrent.
Los dobles cordilla se rompen,
les vergues se fan malbé,
surten cadenes de ferro
plenes de garfis d’ acer, que se li ’n duen a esqueixos bocins de carn i de peli.
Los agotadors desdiuen, sois Jesucrist no desdeix, i en la tempesta sagnosa a cadascú va dient, mirant-lo amb ulls plens de llágrimes: Fill meu, no m’ agotes més!
Mn, Jacint Verdaguer.
(1) Lo Hit de fusta on soten matar les ovelles.

SOLLER

Crónica Local

I veinte y cuatro horas de anticipación, al objeto de satisfacer el impuesto corres¬ pondiente.

Se advierte en dicha disposición que

serán castigadas con arreglo a la ley las

Una

velada musical

el retrato con la singular maestría que
nuestros lectores conocen.

personas que dejen de cumplir el expre¬ sado requisito.

En obsequio a !a distinguida artista ale¬ mana Srta. Marjet Lautenschlages, que a últimos dei pasado Febrero expuso una co¬ lección de dibujos al pastel y un cuadro al óleo, pintados durante su permanencia en este valle, en el salón del «Foment de
Cultura de la Dona», organizó una velada recreativa, con carácter íntimo, exclusiva
pata sus asociadas, la Sección de Música

No es extraño que sus amigos den a esta proyectada exposición una importan¬ cia que consideramos justificadísima y quieran aprovechar la oportunidad qu» ella les ofrece para sustraer al artista a su excesivo gusto por la soledad y tri¬ butarle el homenaje a que el sacrificio de
su vida entera en aras del Arte le ha
hecho acreedor.
Auguramos un feliz éxito a la citada

En la última sesión de la Junta Adminis¬

tradora de la Casa-Hospicio de esta ciu¬

dad, se dió cuenta del estado económico de

la misma, que es el siguiente:
Existencia en l.° de Diciembre del año

pasado .

.

.

.

Ptas. 410'03

Cobros del mes de Diciembre » 1,589’50

Id

»

» Enero

»

542’50

Id

»

» Febrero »

746’76

de dicha entidad,
Se celebró el miércoles y asistió una

expbsición, de la que oportunamente se ocupará uno de nuestros redactores con la

Total de entradas Gastos del mes de Di¬

3.28879

muy selecta concurrencia, El programa, extensión debida.

ciembre .

.

.

1.876’18

Variado y atractivo, -obtuvo por parte de

Id. del mes de Enero. 531’69

todas las encargadas de ejecutar sus esco¬
gidos números, admirable interpretación.
Por indisposición de la Srta. Rosa Ledesma, que debía tocar en el piano con la profesora Srta. Catalina Rotger la pieza
a cuatro manos Ladansease, de Th. Lack, hubo de ser suprimido este número. Los demás fueron los siguientes:
PRIMERA PARTE
Allegro N.° 15, Mozart.
Jorre Bermeja, Albeniz. Piano, por ¡a Srta. Adelaida Ledesma.
Marcha fúnebre, Chopin. Menuet, Fr. Thome.
Piano, por la Srta. Catalina Puig.
Au, anem cap a la fira, Llongueras.
Ju ausencia lloro, M. Villar. Canto, por la Srta. Isabel Puig.
SEGUNDA PARTE
Scherzo, Schubert. Fantasía, Haydn.
Piano, por la Srta. Magdalena Busquéis.
Elegía, Massenet. Peí teu amor, José Ribas.
Canto, por la Srta. Catalina Bernat.

Conforme anunciamos en el número an¬
terior, ayer, viernes, llegaron a esta ciu¬ dad, repatriados, procedentes de distintas plazas de nuestro Protectorado en Marrue¬ cos, los tres soldados sollerenses afectos al segundo llamamiento del reemplazo de 1927, que han prestado su servicio militar en Cuerpos de la guarnición africana.
Ayer estuvo en esta Redacción, para visitarnos, nuestro amigo el joven Miguel Oliver Marcús, quien nos dijo que el lunes embarcó en Melilla con rumbo a Málaga, continuando el viaje en ferrocarril hasta t>u llegada a Barcelona, donde llegó antea¬ yer. Coincidieron también el mismo día a la citada ciudad los otros dos paisanos nuestros repatriados, Leandro Abad Verdú y Juan Panteno Cardona, procedentes de Villa Sanjurjo, de donde salieron el sábado de la pasada semana en el «España n.° 5», buque de guerra destinado exclusivamente a transportes militares. Se les recibió en todas partes con grandes muestras de sim¬ patía, organizándose en honor de la tropa repatriada grandes y brillantes festejos.
La salida de Barcelona en el vapor correo fué un verdadero acontecimiento.
Es un motivo de alegría para nosotros

Id. » » » Febrero. 509’81 2.917’68
Quedando una existencia de Ptas. 371’ll
A pesar de los ingresos extraordinarios de fin de año, de lo producido por la venta de billetes de la Lotería de Navidad y del donativo de los Exploradores, que se ha recibido, han quedado por satisfacer las cuentas de los señores Farmaceútícos, que ascienden: las del año 1927 a ptas. 453’84 y las del año 1928 a ptas. 73178; en junto 1.185’62 pesetas, que de momento el esta¬ do de los fondos impide poder liquidar.
Como puede ver el público, 3a Casa-Hos¬ picio se encuentra muy necesitada por el número de asilados, que hoy se encuentra completo, y por el número de pobres nece¬ sitados que ella socorre.
La Junta Administradora se ve en la ne¬
cesidad de hacer un llamamiento a la cari¬
dad de sus conciudadanos para poder aten¬ der a todas sus obligaciones, y espera que áu llamamiento será escuchado por todas las personas que se compadecen de las miserias ajenas. Esto hará que se vea pron¬ to con medios para poder satisfacer todas las necesidades de los pobres desvalidos que se ve en la obligación de sostener.

7rouatore.
Piano y violín, por las Srtas. Rotger
y Puig.
Preludio N.° 13, Chopin. Scéne du carnaval, Grieg.
Piano, por la Srta. Migui Conte.
TERCERA PARTE
La del pañuelo rojo, Ignacio Cabuyo,
Di te, Tirendelli.
Canto por la Srta. Adelaida Ledesma.
Sonata, Mozart.
Violín y piano, por las Srtas. Ana Puig y Migui Conte. Piece simphonique, Grieg. Qaintette (finale), Schumann. Piano, a cuatro manos, por las Sra. Con¬ te y Srta. Arbona.
Fueron todas las mencionadas intérpre¬
tes unánime y calurosamente aplaudidas, y lo fueron de un modo especial, y con do¬ ble motivo, las Srtas. Catalina Arbona, Isabel Puig y Catalina Bernat, por hacer
en la velada de referencia su debut y por
la seguridad y acierto con que, no obstante esto, supieron cumplir su cometido.
Los asistentes salieron sumamente satis¬ fechos de la grata y cultural diversión, por
la que hiciéronse acreedoras a los plácemes y felicitaciones de todos lo mismo las que habían tomado parte activaren ella que las que habiánla organizado. A ios recibidos, unan, unas y otras, los nuestros muy sin¬
ceros.
Noticias varias
Sabemos que, después de reiteradas in¬ vitaciones, el pintor sollerense y apreciado amigo nuestro D. Cristóbal Pizá se ha
decidido a hacer una exhibición de sus

poder dar la más cordial bienvenida a estos valientes muchachos que, con la satifacción del deber cumplido, retornan jubilosos a sus hogares.
El jueves por la noche reunióse, junto con la Junta Directiva de «La Unión», la Comisión de Festejos recién nombrada por ésta entidad para tomar posesión de sus cargos y al mismo tiempo para ultimar
los detalles relacionados con la velada
familiar que se tiene acordado celebrar la noche, del domingo de Pascua.
Una vez dado posesión del cargo por el señor Presidente, D. JoséFerrer Oiiver, a los señores nombrados y haber agrade¬ cido estos la distinción de que se les había hecho objeto, procedióse a la formación del programa de la primera velada en pro¬ yecto, que, contra nuestro deseo, no podemos publicar hoy por no haber que¬
dado ultimado.
Sabemos que, además del notable terce- • to de la sociedad, que integran los renom¬ brados profesores D. Antonio Rotger y D> Bartolomé Noguera y el entusiasta aficionado D. José Lladó, han ofrecido su concurso valiosos y distinguidos elementos, con los cuales será posible confeccionar un escogido programa que, Dios mediante, publicaremos en nuestra próxima edición.
También estudióse la manera de crear
una nueva clase de socios, a fin de que puedan ingresar elementos juveniles, que sean los que lleven nueva animación a nues¬ tra primera sociedad recreativa.
* **
Mañana por la tarde, a las seis, se reu¬ nirá en la sociedad «La Unión» la Junta General extraordinaria convocada con obje¬ to de tratar y resolver la cancelación de las obligaciones.

En la tarde del 17 del actual, en el ca¬ mino de Fornalutx, en la parte correspon¬ diente al término de Sóller y punto cono¬
cido por Ca ’/z Gotlen, chocaron un auto¬ móvil y un carro de la pertenencia ambos
de vecinos de esta ciudad, resultando el
auto con tres perforaciones en el avispero del radiador, abonamiento de la cubierta de un farol y rotura de! soporte del otro, y el carro con la rotura de las puntas de
ambos brazos.
El conductor del carro, Sebastián Co-
lom, y su madre política, Margarita Col!, salieron despedidos del vehículo, sufrien¬ do leves lesiones, que apreció el Médico titular D. Juan Marqués Frontera.
Los demás ocupantes del carro y auto¬
móvil, entre ellos un niño de seis meses,
no sufrieron afortunadamente daño alguno.
El chófer no tenía autorización para conducir.
La Guardia civil denunció el hecho al
Juzgado Municipal de Sóller y presentó
al conductor del automóvil en clase de
detenido, quedando éste en libertad se¬ guidamente y a reserva de las actuaciones que ha de continuar el Juzgado de Ins¬ trucción del partido, a quien compete no obstante la poca cuantía de los daños, por razón de la vigencia del nuevo Código
Penal.
Sin que hayan cesado por completo to¬ davía las bajas temperaturas por las maña¬ nas y después de la puesta del sol, pode¬ mos decir que el ambiente en las demás horas del día y el aspecto que presenta la Naturaleza con su tierno verdor y las pri¬ micias de la floración, es ya el de la agra¬ dable y poética estación primaveral.
Sin embargo, estos días espléndidos que

obras en la sala de exposiciones que ha
poco abrió D.a Margarita Mateu en el an¬ tiguo palacio de los Marqueses de casa
Fcrrandell (Palma).

Siendo costumbre en muchas familias de esta ciudad el sacrificar en sus casas par¬
ticulares alguna res para su consumo du¬

hemos podido disfrutar durante toda la se¬ mana que fine hoy, parece se nos conceden un poco a regañadientes, pues que inte¬ rrumpe de tanto en cuanto su placidez con

Pizá es un artista particularmente rante las próximas fiestas de Pascua, el algún nubarrón amenazador y sobre todo

reacio a todo género de publicidad; gús¬ tale vivir a solas con su arte, ocupado en fecundos diálogos con el. paisaje, su gran amigo, y trabajando alguna que otra vez

señor Alcalde, D. Antonio Casjañer Ber¬
nat, ha recordado al vecindario por medio
de bando la obligación que tiene de dar aviso a la Administración de Arbitrios con

con ventolinas y algún temporalillo en el mar, como para hacernos recordar que si bien el calendario nos indica que hemos entrado en la primavera, el mes de Marzo,

que, como dijimos, tiene fama de variable, queda todavía en curso.
Como una prueba de esto, el día de hoy
va transcurriendo con un denso entoldado
de nubes que apenas si por entre ellas ha podido el astro rey dejarnos ver su alegre
faz.
Durante esta semana ha oscilado el ter¬
mómetro entre una máxima de 15 grados y una mínima de 7.
La Inspección Regional del Retiro Obre¬ ro comunica lo siguiente con referencia al retiro obrero y los destajistas:
La R. O. del Ministerio del Trabajo y Previsión de fecha 30 Octubre 1928 al reafirmar la doctrina legal vigente sobre la inclusión de los obreros de trabajo a domicilio en el Régimen de! Retiro Obrero, sienta el criterio de que los denominados patronos del trabajo a destajo tienen de¬ recho, como destajistas, a los beneficios del expresado Régimen de Retiros aunque la cantidad que perciban como precio de la obra que entreguen sea superior a 4.000 pesetas anuales.
A dicho fin, los patronos que contraten trabajo a destajo y a domicilio, deben presentar a la Caja Colaboradora—Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros —y en los impresos facilitados por la mis¬ ma, la inscripción de todos y cada uno de los destajistas con quienes contraten tra¬
bajo, incluyendo a ios llamados patronos
del trabajo a domicilio o jefes de taller familiar, así como las declaraciones men¬
suales de salarios o remuneraciones de¬
vengadas por cada uno de ios destajistas contratantes y, en su caso, el importe global satisfecho a los referidos patronos o empresarios, a fin de poder liquidarse y satisfacer las cuotas del Retiro Obrero que correspondan a cada uno de dichos asalariados,—no excluidos del Régimen por acuerdo del Patronato de Previsión Social,—a razón del salario tipo señalado para el respectivo ramo.
Asimismo, incumbe • a los patronos o empresarios de trabajo a destajo y jefes de taller familiar la obligación de presen¬ tar una relación de los obreros y obreras que trabajen bajo su dirección, a fin de aplicar, a los que no se hallen excluidos del Retiro obrero, las cuotas que les co¬ rresponden según las aludidas relaciones
de salarios.
Siendo la referida inscripción requisito esencial para poder gozar, ios' asalariados destajistas, de ios beneficios inherentes al Régimen de Retiros Obreros y seguros complementarios, interesa el leal cumpli¬ miento de las expresadas normas, el cual será verificado por esta Inspección, por los medios que establece el R. D. de Tra¬ bajo a domicilio de 26 de Julio de 1926;: R. O. de 26 de Febrero de 1928 y demás disposiciones complementarias.
Notas de Sociedad
LLEGADAS
Para pasar una temporada de descanso al lado de sus queridos familiares, en el Puerto de esta ciudad,, virto a principios de esta semana, procedente de Audincourt, donde tiene su residencia y sus negocios,
el comerciante D. Pedro Llaneras.
Ha regresado a esta ciudad para pasar las vacaciones de Pascua en compañía de
sus familares, el estudiante de Medicina D. Bartolomé Casellas.
Sean bienvenidos.
SALIDAS
Embarcaron para Barcelona el martes último, de paso para Muihouse, donde tie¬ nen instalados sus negocios, los jóvenes esposos D. Tomás Ripoli y D.a María Po¬
mar. Con ellos embarcó también la madre de ésta, D.a Leonor Forteza.
Para Nancy salieron anteayer nuestros amigos, los jóvenes comerciantes D. Lucas Miquel Quart y D. Lucas Miquel Martí, después de una larga permanencia al lado de sus queridos familiares.
El mismo día emprendió viaje, dirigién*

¿IfflSESriB

SOLLER

dose a Amiens, donde tiene establecida su importante casa comercial, nuestro paisano
y amigo D. Francisco Magraner Berio, que también había permanecido larga tem¬ porada entre los suyos.
Los noveles esposos D. José Valls Po¬ mar y D.a Paula Forteza Aguiló, conti¬ nuando su viaje de bodas salieron también el jueves para Madrid y Sevilla, desde don¬ de se dirigirán a París, en cuya capital tie¬ nen establecido importante comercio.
Deseamos hayan tenido un feliz viaje.
Sabemos que esta noche, formando parte de la excursión organizada por el «Fo¬ mento del Turismo» que ha de visitar Sevilla, Tetuán y algunas otras poblacio¬ nes, han de embarcar, en Palma, los ve¬ cinos de esta ciudad: el médico titular., D. Juan Marqués Frontera; su esposa, do¬ ña Margarita Magraner; su hermano po¬ lítico, D. Cristóbal Magraner, y los pro¬ pietarios señores D. Bartolomé y D. Gui¬ llermo Colom Casasnovas, D. Antonio Canals Pastor, D. Bartolomé y D. An¬ tonio Pastor Gomila y D. Ramón Vicens
Ferrer.
Como ya dijimos, es objeto principal de
dicha excursión asistir a la Semana San¬
ta en la capital andaluza, y deben estar de regreso a Mallorca dentro unos quince
días.
Deseamos a todos delicioso viaje.
ONOMÁSTICO
El martes de esta semana, festividad de San José, celebraron su onomástico el Jefe local de la «Unión Patriótica» y Se¬ gundo Teniente de Alcalde, D. José Bauzá Llull; el Suplente de Primer Teniente, don José Canals Ppns, y el Concejal D. José
Morell Colom.
A los señores Bauzá y Morell les visi¬
taron en su domicilio los señores conce¬
jales del Ayuntamiento de esta ciudad, presididos por el Alcalde, D. Antonio Castañer Bernat, quienes no hicieron lo propio con el señor Canals por no recibir éste visitas a causa de que su esposa, doña Francisca Antich Veny, se encuentra deli¬ cada de salud efecto de una parálisis facial que desde hace algún tiempo la aqueja.
Por el domicilio del señor Bauzá des¬
filaron las Autoridades y otras personas de viso de esta localidad, además de gran número de amigos afiliados a la «Unión
Patriótica».
Tanto por el señor Bauzá como por el señor Morell, los señores Alcalde, conce¬ jales y demás personas que les visitaron para felicitarles, fueron obsequiados con ricas pastas, confites, licores, vinos y ha¬
banos.
A las muchas felicitaciones que dichos señores recibieron por tal motivo, unimos la nuestra cordial y sincera.
NECROLOGICAS
Como dijimos al comunicar a nuestros
lectores la noticia del fallecimiento de nues¬
tro amigo D. Antonio Forteza, en nuestra crónica anterior, el entierro se verificó, en
Palma, a las cinco de la tarde del mismo día
de la defunción, o sea del sábado último. Previo el rezo del rosario de cuerpo presen¬ te, en la casa mortuoria, por el clero de la
parroquial iglesia de Santa Cruz, los fami¬ liares y numerosos amigos de! difunto, ve¬
rificóse la conducción del cadáver al ce¬
menterio de la capital. A este acto concu¬ rrieron, siguiendo a! coche fúnebre hasta el final del paseo de la Rambla, todas las nombradas personas y muchas otras de las relaciones del malogrado Sr. Forteza o de
sus allegados. Luego, al despedirse el due¬ lo en dicho punto, siguieron hasta la ne¬ crópolis en automóvil la familia y buen número de amigos de su mayor intimidad.
Aquí, en la Parroquia, se celebró en la
mañana del miércoles solemne funeral en
sufragio del alma de nuestro infortunado amigo, al que asistió numerosa concurren¬ cia, que desfiló después por ante los afli¬ gidos deudos testimoniándoles con su pre¬ sencia y sus frases de consuelo que se condolían de su desgracia y tomaban parte
en su dolor. También nosotros reiteramos nuestro
pésame a las desconsoladas esposa e hija

del Sr. Forteza y a los demás allegados que lloran con ellos esta cruel e irreparable
pérdida.
Vida Religiosa
La oración de Cuarenta-Horas que se
celebró en la Parroquia en honor del Pa¬ triarca San José en los días domingo, lunes y martes últimos, ha revestido en el pre¬ sente año el acostumbrado esplendor, y la
concurrencia de fieles a todos los actos del
culto que constituyeron la mencionada so¬ lemnidad fué numerosa. En especial vióse muy concurrida la misa mayor del martes y la función que tuvo lugar en los tres días por la noche, que consistió en un ejercicio
dedicado al Santo Patriarca y sermón por
el predicador cuaresmal, Rdo. P. Al'lés. También el panegírico del Santo festejado, en la misa mayor del martes, estuvo a car¬ go del mencionado orador.
En el solemne oficio del día de la fiesta fué el celebrante el vicario Rdo. D. Anto¬
nio Juan Garau, asistido por los señores D. Ramón Colom, vicario, y D. Jerónimo Pons, Pbro., en calidad de diácono y sub¬ diácono, respectivamente, y la capilla y escolanía parroquiales interpretaron una bella composición, con acompañamiento de armonium, dirigidas por el organista de dicha iglesia, Rdo. D. Miguel Rqsselló.
El templo, con su decorado e ilumina¬ ción espléndida, ofrecía el hermoso aspec¬
to de las más suntuosas fiestas eucarísti-
cas que en él se celebran.
Ayer tuvo lugar en el mismo templo una
sencilla fiesta en honor de Ntra. Señora de los Dolores. Con este motivo celebró el
Rdo. Párroco, Sr. Sitjar, la misa en la ca¬ pilla en que la Virgen Dolorosa es venerada y hubo Comunión general para la archicofradía de «Madres Cristianas», de la cual es la Santísima Virgen bajo la mencionada
advocación la Patrona.
En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visita¬ ción se celebró, también solemnemente, el martes, la fiesta del glorioso Patriarca San José, A las ocho se cantó e! oficio, predicando en él el panegírico el Rdo. Pa¬ dre Mascaré, y por la tarde se practicó un devoto ejercicio en honor del Santo Pa¬
triarca.
Mañana, en la iglesia parroquial se ve¬ rificará, por la mañana, antes de la misa mayor, la bendición de palmas y ramos y la procesión por los alrededores del tem¬ plo. En el oficio se cantará el Passio, y por la tarde se pracitcará el devoto ejer¬ cicio del Via-Crucis, predicado por el cua¬ resmero, en la forma acostumbrada.
El Jueves y Viernes Santos se celebra¬ rán las funciones propias de estos días, en la forma que prescribe la liturgia, en todas las iglesias de esta ciudad. Las procesio¬ nes de la Sangre del Salvador y del Entiero, por las noches de los mencionados días, revestirán probablemente !a acostum¬
brada solemnidad. Reseñaremos estas fun¬
ciones de la Semana Santa en nuestra pró¬ xima crónica religiosa.
De Teatros
DEFENSORA SOLLERENSE
Hemos de dar cuenta en la presente cró¬
nica de las verdaderas notabilidades cine¬
matográficas presentadas en este teatro en el espacio que media entre la publica¬ ción de la anterior a la presente. Nos refe¬ rimos a las que fueron presentadas el do¬ mingo y martes últimos, que constituyeron dos magníficas exhibiciones, principalmen¬ te la del primer de los días indicados, digna de la fama de que venía precedida.
Casanova, el galante aventurero, que este es el nombre de la primera, es una verdadera maravilla de la pantalla, que no vacilamos en proclamar como la mejor pro¬ ducción que nos haya presentado nunca la casa Gaumont. Riquísima y soberbia de presentación, con un argumento bello y simpático y con una pléyade de intérpretes todos de primera línea, constituye un pre¬ ciado galardón de que puede envanecerse la cinematografía moderna.
Esta cinta es una verdadera obra de ar¬

te, a la que pueden prodigársele los máxi¬ mos elogios sin temor a pecar por exage¬ ración. Las escenas espectaculares de la Danza de las espadas, de la coronación de Catalina de Rusia, y del Carnaval de Venecia, todas ellas en tecnicolor, es algo maravilloso y de una fastuosidad imponen¬ te que acreditan la producción francesa co¬ mo una de las mejor orientadas en films de
esta naturaleza.
Ivan Mosjoukine, al encarnar el perso¬ naje central de la obra, un tanto falseado históricamente para presentarlo a los ojos de la multitud como el héroe simpático, está insuperable en todo el curso de aquélla. No podría pedirse más graciosa pi¬ cardía ni mayor movilidad y distinción que la con que avalora su interpretación el fa¬ moso actor ruso. Impecables también Su-
zanne Bianchetti en Catalina II de Rusia,
Diana Karenne en la Condesa María Mar!,
Jenny Hago en Teresa y Riña de Liguoro en La Corticelli, que aportan al film, junto con su clásica belleza, el arte insuperable de que tantas pruebas tiene recibidas el
arte mudo.
Si Varíete fué el drama más intenso de
la temporada, y La condesa María la cin¬ ta más emocionante, y Metrópolis el mayor alarde de técnica, Casanova habrá sido la más bella y más espectacular producción que habremos tenido ocasión de presenciar
hasta el presente.
No precisa hacer constar que el numero¬ so público que la presenció quedó satisfe¬
chísimo.
La cinta que se proyectó el martes, fes¬ tividad de San José, fué de las que sin grandes alardes de propaganda consiguen imponerse a la muchedumbre. Titulábase El circo de la muerte, y estaba interpre¬ tada por Dolores Costeño, secundada por Luisa Dresser, Jasson Robarás y Tom Santschy.
Se trata de un notable film de Warner
Brother, dirigido por Michael Curtis y muy bien desarrollado. Las escenas del circo, en la primera parte, con las carreras en la jaula y con los equilibrios en el alam¬ bre, excelentes de técnica y muy emocio¬
nantes. La obra en el fondo es un argu¬
mento viejo que consiguen remozar su desarrollo y la acertada labor de sus intér¬ pretes principales.
Dolores Costeño, la linda intérprete de esta película, se nos aparece una vez más la gran artista que todos conocemos, y Louise Dresser, en su rol de madre, acier¬ ta a reflejar la tremenda lucha íntima que sostiene, y una y otra dan a la cinta esta acertada entonación que la hizo triunfar.
De complemento de programa se pro¬ yectó la comedia Présteme su marido, por Donys Kenyon, muy interesante aunque algo anticuada y de asunto muy indicado para determinados elementos de esta ciu¬
dad.
❖
Para hoy está anunciado otro de los films que mayor renombre han obtenido en la presente temporada. Se titula La mujer desnuda, y es una producción de elevado interés, interpretada por Louise Lagrange y secundada por Nita Naldi e Iván Petrowich, adaptación de la famosa obra de Henry Bataiñe.
A un argumento verdad, une una inter¬ pretación portentosa, una presentación justa y escrupulosa, una fotografía exce¬ lente y una dirección competente, sin alardes de gran técnica pero con detalles propios de mano maestra. Es una de las producciones que conseguirá ñamar más poderosamente la atención del público.
A pesar de lo. que parece desprenderse de su título, no se trata de ningún asunto escabroso, sino que éste tiende a simbo¬ lizar a la mujer sin artificio, todo corazón, a la que lleva desnuda su alma y por esto
la hieren más dolorosamente las inclemen¬
cias de la vida. Es, al contrario, un asunto altamente moral, lógico y humano que hace sentir al espectador como cosa propia toda la intensidad del drama que se refleja en la pantalla.
Dado el interés que su anuncio ha des pertado es de creer asistirá a su proyección
una numerosa concurrencia.
Para las fiestas de Pascua anuncianse
dos soberbias cintas de gran éxito: el sá

bado y domingo, la preciosa opereta La casta Susana, con Lilian Harvey y W !¡y Fritsch, y para el lunes La tía Ramona, película de costumbres barcelonesas, de la
producción nacional de la casa Gaumont.
TEATRO VICTORIA
Muy celebrada resultó la película poli¬ ciaca La cámara blindada, que se pro¬ yectó el domingo último en este salón ante
una concurrencia bastante considerable.
En cambio el programa del martes, forma¬ do por las cintas Sin miedo alguno .y Pescadores de ballenas, dejó bastante
que desear. Cuando registróse en este (ocal un doble
éxito artístico y de concurrencia fué el jue¬ ves, en que dióse fin a la serie Tragedias de amor, que tanto ha gustado al público.
Con el teatro lleno, como en sus mayores solemnidades, celebróse la función, en la
que, además, se proyectó la película Peligros de la vanidad, que fué un digno complemento de la serie.
En el descanso, procedióse al sorteo de los premios ofrecidos, que correspondieron a los números 584 el primero, que presentó D. Bartolomé Albertí Estades; 543 e! se¬ gundo, que poseía D. Andrés Valls y 2 123 el tercero, que fué exhibido por D. Roberto Robert, a quienes fueron entregados los objetos en medio de grandes aplausos del público.
* .
V*
Mañana tendrá lugar en este local la grandiosa solemnidad artística de la tempo¬ rada con la proyección de la grandiosa pe lícula Quo Vadis?, que viene precedida de
tantos éxitos.
Conforme se menciona en la propagan¬
da que se hace de la misma, es una nueva
versión de la inmortal novela del escritor
polaco Enrique Sienkiewieg, que ya el cine
popularizó en una edición de quince años atrás, que hoy resultaría ridicula y defi¬ ciente. Esta nueva que mañana se nos
ofrecerá en esta ciudad está hecha con to¬
dos los progresos que ha alcanzado la mo¬ derna cinematogrcfía, y dado el carácter de la obra, que se presta a las suntuosas y magníficas escenas, no es de extrañar si se
considera como un alarde de la cinemato¬
grafía moderna. Sus intérpretes principales son Emil Jan-
nings, el formidable creador de Varíetei, en el pape! de Nerón, secundado por Elena de Sangro, reciente aun Maciste emperador, la última producción en que tomó parte; Lilian Hall-Davis, la popular estrella de la «Ufa», que tomó parte en El colono de Texas; Riña de Liguoro; la Corticelli, de Casanova, el galante aventurero, y el conocido actor italiano André Habay. To¬ dos ellos, primeras figuras de la escena muda, nos dan el tono de la cinta. Esto, junto a una presentación como corresponde a la obra y a sus intérpretes, hace suponer que esta cinta responderá a la fama que la precede.
Con Quo Vadis? este teatro obtendrá,
sin duda, su éxito más resonante de este
año, y es de esperar que mañana acudirá a presenciarlo un público numerosísimo.
Por compromisos adquiridos por los concesionarias de esta película en Mallorca sólo podrá ser proyectada en Sóller el
día de mañana.
*
Debido a la santidad del próximo jueves, la función de la semama próxima ha sido trasladada al miércoles, en la que será proyectado un interesante programa com¬ puesto de las películas La bruja, según la zarzuela del Maestro Chapí, por Loia París, y la comedia Respetada la mujer, por Florence Vidor y Teodore Roberts.
Para pasar en breve, la Empresa tiene contratadas dos nuevas series: ¿Quién ma¬ tó a mi padre? por Claude France y El salvador de la patria por María Dalbaicín, la intérprete de El rey de los corsa¬
rios.
Por retirarse del negocio
se desea vender un comercio de frutos si¬
tuado en Roubaix ciudad del departamen¬ to del Norte de Francia.
Para informes, dirigirse a 6sta imprenta.
XCT Semanario humorístico de fútbol
De venta; San Bartolomé, 17

B= 12 SB—SSSB-SSS

SOLLER

ASPECTO DE LA VIDA MODERNA
LA PRISA
Como bandada de palomas que abate el vuelo en terreno acogedor, las mu¬ chachas rodeamos al viejecito que pasea al sol. Es un viejecito como los que gusta Azorín de retratar: afable, pulido, sim¬
pático, levemente irónico. Tiene siempre
en los labios la broma para una, para
qti a la reconvención cariñosa, para todas
el piropo—el galante piropo florido, «ne¬ tamente español»...—Se habla del tiempo,
de la salud: lo inevitable. Pero el vieje¬
cito azorinesco gusta poco de estas con¬ versaciones, propias de gentes pasadas de moda. Cambia de rumbo y, a la vez malicioso y paternal, nos pregunta por nuestros novios, Es ésta pregunta que suena siempre a repique de gloria en los oídos de las muchachas..., pero a la que no suele contestarse muy acordes.
Por eso somos ahora nosotras las que,
en hábil escamoteo, damos un nuevo giro al palique. Preguntamos:
--Don Juan de Dios: ¿qué es, a su jui¬ cio, lo menos estético de la vida moder¬
na?
Responde, sin vacilación: — El fonógrafo y el charlestón... cuan¬ do no lo baila ninguna de vosotras. Reímos, agradecidas, e insistimos: —¿Y en la vida espiritual, don Juan de
Dios?
Un auto que corta el aire y, casi, casi, nuestra respiración, pasa rozándonos. Después que ha pasado, la bocina lanza su grotesca estridencia, Nuestro vieje¬
cito se hace un paso atrás, temeroso; vuelve a unirse a nuestro grupo y, como si no hubiera reparado en el incidente, responde a nuestra pregunta:
— La prisa.
Reímos, ahora burlonas.
- ¿Es rencor? — No, sino justicia. Esto del auto que corre y de nuestra vida que peligra es sólo, en lo que a la estética se refiere, un insignificante detalle. El daño mayordaño estético, repito—no es el mío, sino el del señor que va dentro del auto, del señor que tiene prisa, en una palabra. —La vida moderna exige, sin embar¬
go. .—argüimos. -La vida moderna (y sobre esto de
moderna hablaremos otro día largamen¬
te) es vida, simplemente, o debe serlo, y para que pueda llamarse tal hay que
vivirla. Vivir con prisa es vivir de un modo negativo.
—La actividad..,
—¿Moderna ibas a decir también? Más valí entonces que no sigas, hijita. En
esto, como en tantas otras cosas, es hora
ya de deslindar significados y aclarar conceptos, Prisa, en la acepción novo cemista, o moderna, si así lo preferís, que hemos dado a la palabra, no es en
modo alguno sinónimo de actividad. Se puede ser muy activo y usar de una re¬ lativa calma, de una serenidad quesea la que haga fecunda nuestra acción. (Se¬ renidad: he aquí, muchachas, una bella
palabra y un significado bello). Estas señoras que viven de prisa se retratan
a sí mismas en una de sus frases favori¬ tas que es como su norma de conducta: «no tienen tiempo para nada», y así viven en la nada, en el vacío, malgas¬ tando su tiempo—y tiempo es aquí ama¬ necer de adolescencia, juventud radian¬
te, plenitud de razón, vida en fin—en
dar, como atracción de feria, inútiles vuelvas rapidísimas, sin otro objeto que multiplicar la velocidad inicial a cada
hora que pasa.
-¿..,?
— Aprender toda la ciencia habida y por haber en sólo diez lecciones, recrearse
(¡,..1) en las lecturas de una hora mien¬
tras el'tranvía llega a la inmediata pa¬ rada o el ferrocarril devora— según la frase consagrada— kilómetro tras kiló¬
metro; dar sosiego a la ansiedad artís¬ tica que late dentro de nosotros con la contemplación de una cinta—arte apre¬ surado y, por tanto, inferior—que corre ante nuestros ojos; escribir telegráfica¬ mente, no amar sino al hombre cuya

posición social sea garantía segura de un noviazgo corto, de una boda también apresurada, ¿puede llamarse a todo esto aprender, viajar, deleitarse, amar, en fin? Creedme, Herminia, Elvira, Gui¬ llermina, María Luz: el tiempo no res¬
peta lo que se ha hecho sin contar con’
él, Por eso os brindo, a cambio de vues¬ tra antiestética prisa novecentista, la eternamente bella serenidad clásica;
por eso os aconsejo los estudios serios, la lectura reposada, el deleite saboreado, el viaje con muchos altos en el camino, los amores largos con todo su cortejo de
fecundas dificultades...
María Luz Morales,
EL DESORDEN
Mal grande, grandísimo es el desor¬ den y no solamente en el sentido de presentarse repulsivo a la vista, y mo¬ lesto en su aspecto antipático y antihi¬ giénico, sino mal moral de más trascen¬ dencia y de más funestos resultados.
¿Qué es desorden? Es algo que no tiene razón de ser, que está fuera del bienestar de la vida, que está fuera de la felicidad. Para dar una gráfica expresión del pecado se puede preguntar: ¿Qué es pecado? y debe contestarse que pecado
es un desorden en la Ley Divinaren
la ley humana: es el incumplimiento del deber porque existen leyes que deben regular la vida, y quebrantar estas leyes
es el primer desorden.
¿Quién ignora que en el desorden no se puede ser feliz? En medio del des¬ orden no pueden vivir contentos más que los seres degenerados porque el des¬ orden generalmente produce falta de limpieza y ésta acarrea enfermedades, todas las que provienen de falta de higie¬ ne, que son las más. Sin orden no puede
existir la convivencia: por esto en los Estatutos de los conventos se ahuyenta el desorden como un mal imposible de tolerar, pues sin orden sería difícil vivir en común, con la placidez que requiere la caridad que debe regir las relaciones de los unos con los otros.
¿Y en la familia? ¡Cuántas familias deben su desgracia al desorden mate¬ rial y al desorden moral! Si viéramos cuántas mujeres ahuyentan el marido del hogar por ser desordenadas! Des¬ orden en los muebles y en el vestir. Y sobre todo en los gastos que se podrían suprimir por no ser indispensables, gas¬ tos producidos por el desorden que impiden hacer economías; y obligan al marido a entregarse a un trabajo exor¬ bitante que trastorna su salud y agota
sus fuerzas. Y esto sin hablar de los
hombres de conciencia dudosa, que para satisfacer los gastos desenfrenados de su mujer y de su casa se dejan caer en la tentación de faltar al deber y a la justicia, particularmente si han de ma¬ nejar dinero ajeno. Y hay hombre que hubiera querido ser honrado y verse apreciado, y se halla sin honor sin dig¬ nidad, teniendo que escaparse y aban¬ donar la familia. Estas desgracias son motivadas por el desorden (generalmen¬ te de la mujer poco hacendosa y nada económica).
¿Quién no ha visto familias pobres de las que viven desordenadamente sumidas en la desgracia y en la miseria, cuya causa de malestar ha comenzado por el desorden? En estas familias se vive des¬ contento. Los hijos malgastan lo poco que ganan 3T aprenden el camino del deshonor y de la cárcel; al revés de lo que sucede en las familias pobres que viven modesta y tranquilamente regu¬ ladas por el orden material y moral, que sin tener más entradas las saben admi¬

nistrar con orden. Las primeras viven unas veces malgastando lo que tienen y otras veces en horrible miseria. Todo es cuestión de orden y desorden.
Pilar Monial.
=s=
DE HIGIENE Y BELLEZA
El enrojecimiento del rostro
Muchas veces, al terminar la comida o en el momento de empezar la diges¬ tión, aparece en el rostro de algunas personas un enrojecimiento acentuado.
Una bocanada de calor les sube al rostro
y la congestión se esparce por la nariz y las mejillas, purpureando la cara y produciendo una sofocación y una co¬
mezón sumamente molestas.
Este estado congestivo se presenta sobre todo en las mujeres fuertes y grue¬ sas y en aquellas que cometen la impru¬ dencia de llevar cuello y corsé apreta¬ dos. En estos casos, el enrojecimiento, al principio pasajero, tiende a transfor¬ marse en permanente, alterando y afean¬
do el color normal de la cara.
Entre las causas que constituyen el punto de partida de esta alteración cir¬ culatoria pueden indicarse los desórde¬ nes digestivos y, sobre todo, el mal
funcionamiento de los intestinos. El
estreñimiento, ese encarnizado enemigo de la belleza femenina, es cosa frecuente, y todos los tratamientos locales de la congestión facial no servirán de nada si se deja subsistir la causa interna que la origina.
Se averiguará, pues, por medio de un minucioso reconocimiento, si alguna lesión del corazón o de los pulmones es causa de estos estados congestivos, y se asegurará, con una alimentación ra¬ cional y una reeducación del intestino, la regularidad de dichos órganos. La lectura y la inacción después de las co¬ midas quedarán suprimidas desde luego.
Después de haber descubierto y tra¬ tado la causa, más o menos oculta, que mantenía la congestión facial, se podrá recurrir a los procedimientos exter¬
nos.
El lavado de los rostros propensos al

enrojecimiento pasajero, será efectuado

con agua caliente, pura, o a la que se

haya adicionado alguna loción astrin¬

gente.

Durante el día, si se tiene la costum¬

bre de emplear una crema de belleza,,

podrá utilizarse la fórmula siguiente:

Oxido de cinc ....

15 gramos

Acetato neutro de plomo.

1

»

Linimento de óleo calcáreo

20

Lanolina

5

»

Vaselina

15

»

Por la noche, en el momento de la toi¬

lette, se practicará una loción con:

Alcoholato de espliego.
Alcoholato de albaida . .

15 gramos

30

»

Alcoholato de romero .

.

100

»

Alcohol

80

»

Y antes de acostarse se aplicará en la cara la pomada siguiente:

Tintura de benjuí ...
Tintura de hamamelis . .

1 gramo

1

»

Tanino

1

»

Vaselina.

.....

25 »

Si estos medios fueran insuficientes,

habrá que recurrir a la opoterapia su¬

prarrenal, muy indicada también contra

los barros, y a los efluvios de alta fre¬

cuencia, que regularizarán la circulación;

mas no hay que olvidar que siempre existe en este enrojecimiento una causa

interna que es preciso descubrir y re¬
mediar.

Dr. Mestadier.

-=~

—c

POSTALES DE 50LLER

V DE MALLORCA

Inmenso surtido. Más de 500 modelos
para escoger. Se vendtn en la Tienda de Comestibles de
Ca'n Putxet, Plaza de la Constitución, 15.

Los Membrillos

j

de la

Casa Esteva \\ endulzan la vida

Use Vd. siempre el
JABOTI SOLLER

Sastrería González
Luna, 13 - l.° - SÓLLER
SE NECESITAN OFICIALAS

§m-ásnehcaensadreiocueisdacrsueidlaors

de los
padres

hijos,
que son

su apoyo y sostén.

(

Todos los individuos que componen la familia
deben combatir con rapidez cualquier síntoma
de debilidad para alejar los peligros de la ane¬ mia, el raquitismo, la consunción, la neuraste¬
nia, etc, terribles enemigos de la felicidad del
hogar. El Jarabe de

HIPOFOSFITOS

SALUD
es el más active de los reconstituyentes y el indicado p#ra conseguir fortaleza y salud.
Cesta de 40 años de éxito crecienle
Aprobado por ta Real Academia de Medicina. Pedid SALUD. Rechazad imitaciones.

SOLLER

13

Ú

¿

SASTRERIA A MEDIDA

<.

I

1¿

o*

%|

| / ABEL GONZALEZ \\ 1

t¡\\ V

Ex-cortador de la Oasa Terrasa

•<>

V£

^ Trajes para caballero, señora y niños :: Gran surtido en géneros de alta novedad. ®

: : : : Forrería de primer orden :: Trajes a medida de 6o a 250 pesetas : : : :

$¡\\

|

LUTOS EN 7 HORAS

1

v<

|| NOTA IMPORTANTE-—Deseando esta casa que la clase obrera vista bien y económicamente ha fijado el precio de ^

| ¡25 PTAS. Hechura t¡raje lana 25 PTAS.I %

Y¿

No confundirse: SASTRERIA GONZALEZ Luna 13 - l.° SOLLER

® ¡*¡pe? saSESsi rjszmwm□

mssmmm msg

FRUITS & PRIMEURS

MAISON DE COMMISSION

¡ MICHEL BERNAT„ 0, Rué Rovigío — JULGER

Importation - Exportation

Telegramme: BERNAT-ALGER

SUCCURSflLES a BISKRfl et ZERftLDA

L

□

J

íaaaeeeeaee

0

0

HALLES CENTRALES DE PARIS

0

COMMISSION — CONSIGNATION

0

0

m

¡ MICHEL BERNAT & C

m

Société a Responsabilité limité au Capital de 200.000 Frs.

||J 44, Rué Saint-Honoré — PARIS (l.er)

® FRUITS : PRIMFURS : UÉCJUMES ®

0—
W

d’Espagne, d’Algérie et du Midi ■ ■■■
Telegrammes: BERNAPRIM-PAH.IS

CÜ
•

oaaasaaaasiaaeaaasaa*^

TEATRO

VICTORIA MAÑAUl, DOmSTCíO

Estreno de la más maravillosa producción espectacular de la cinematografía moderna, titulada:

Quo Vadis? Novísima versión de la obra de Sienkiewicz GtLr¿íd EMIL JANNINGS
Sedé por Lilian Hall-Davis, Elena de Sangro, Lina de Lignoro y Andrée flabay
artística Gabriel D’Annunzio - Arturo Ambrosio
10.000 personas en escena, sobre los históricos lugares de Roma
Los misterios de las Catacumbas.—El incendio de Roma.—Las orgías de Nerón.—El martirio de los Cristia¬ nos—Las antorchas humanas en los jardines imperiales.—Leones, panteras y tigres en libertad, sobre las
arenas del Circo.—El triunfo de la Fe.
¡La mayor producción cinematográfica del mundo!

14

SOL LER

Divinidad de Jesucristo
Prueba de la divinidad de Cristo
sacada de sus milagros
Sabemos por el relato de los Evange¬ listas que Jesucristo, sin emplear medios naturales, sin preparación alguna, con una simple palabra y hasta con un sólo acto de su voluntad, realizó milagros tales como cambiar el agua en vino, multiplicar los alimentos, calmar los vientos y los tempo¬ rales, curar enfermedades de toda especie y resucitar muertos. No puede dudarse de ia realización de tales hechos porque fue¬ ron ejecutados ante numerosísimos testi¬ gos, muchos de ellos.enemigos de Cristo; no podían ejecutarse tales obras por me¬ dios naturales, porque muchas de ellas exceden por completo a todas las fuerzas de la naturaleza; ni pueden explicarse por
arte diabólica, entre otras razones, porque
Dios no podía permitir tal engaño desde el momento en que Cristo realizaba sus prodigios como fundador de una religión nueva y en confirmación de su misión di¬ vina. Luego eran aquellas obras verda¬ deros milagros, obras verdaderamente de Dios, y como que afirmaba ser Dios quien
las realizaba, constituyen las mismas una
plena confirmación de su palabra y por lo tanto una prueba irrufutable de su divi¬
nidad.
(Concluirá)

CA. ’U QUAK.T
Casa dedicada exclusi¬ vamente a la fabricación
de 5 tipos de canastros ovalados para el envase
de toda clase de frutas.

Calles Obispo Colom y Rullán y Mir Ante la invasión de en¬
vases extranjeros esta
casa ha acordado efec¬
tuar una

Solidez - elegancia baratura

GRAN REBAJA DE PRECIOS

Canastros de 42 kilógramos

»

de 32

»

»

de 25

»

»

de 22

»

de 10

»

antes
» » »

3’00 pesetas

275

»

2’25

»

1’90

»

ahora
» » » »

2’20 2*10 1’30 1*20 0’90

pesetas
» » » »

Todos los canastros van reforzados con orquillas de hierro que les impiden pue¬

dan romperse

Se sirven los mismos canastros con chapas de hojadelata

en vez de hierro, resultando 5 cts. más baratos.

Por cansa do salad de sus dueños
Se vende un comercio de frutos, licores,
conservas, etc. al por mayor y al detall, Está situado en punto muy concurrido y
céntrico de una importante población del
centro de Francia.
Para informes: Mar 93, Sóller.
Los Membrillos
des 1 a
j Gasa Esteva
endulzar» la vida
José Mayoí Trías
ODONTÓLOGO
participa al público en general que ha abierto su consultorio de Odontología
en la calle de San Bartolomé, 21. Horas de consulta: de 8 a 12 y horas
convencionales.

Los mejores canastros para frutas: C A ’ N Q U A R "T"

SOLLER

NOTA.—Pronto se instalará una aserradora en el centro de la población para aserrar leña para calefacción a mitad de precio.

La «Enciclopedia Espasa»

lleva publicados 64 tomos y está ya próxima
a terminarse El último tomo alcanza hasta
la palabra tumzait. Pueden adquirir toda la obra a la vez
por tomos de uno en uno, las personas que tengan gusto en ello, pagándola al contado o a plazos convencionales, en la librería de J Marqués Arbona, San Bartolomé, 17.

=e=

=o=

=s=

=t

SUEVO MUSOO
Revista semanal

Se vende al precio de 0’50 ptas. en la librería de J. Marqués Arbona, San Barto¬ lomé, 17.

fe

'

fe

| ¿El mejor regalo para Primera Comunión? fe

%{ Una caja de bombones de la casa

íhiios de a. estevaI

fe

%

|

PALMA DE MALLORCA

|

f f Es el regalo más elegante y exquisito

fe .

fe
.

■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■
a
£5 Jours de T ourisme aux

PAR LE VAREUR
DJEMILA

DEPART DE MARSEILLE LES VENDREDI
5 et 19 Avril; 3, 17 et 31 Mai; 14 et 28 Juin 1929

PROGRAMME DE LA CROSÉRE
VENDREDI.—Départ de Marseille, á 18 heures.
SAMEDI.—Arrivée á Palma á 16 heures.
DIMANCHE.—Le matin: Visite en auto de Palma et environs. (Monu^ ments les plus importants et Cháteau de Bellver). Aprés-mldi: Excursión en auto á Miramar (Circuit de Sóller, Deyá et Validemosa).
LUNDI.—Excursión en auto, employant tou«te la journée á Manacor, visite des grottes du Drach (grottes qui comptent parmi les plus impressionnantes du monde) Déjeuner á Porto-Cristo (Port de Manacor) et retour á Palma.
MARO!.—Départ de Palma á 9 heures.
MERCREDI.—Arrivée á Marseille á 7 heures du matin.
PRIX FORFAITAIRE, Tous frais compris: 1.300 franes

CONDITIONS GENÉRALES
INSCRIPTIONS.—Les inscriptions pour les croisiéres devront étre faites 10 jours au moins avant la date fixée pour le départ.
PRIX.—Le prix forfaitaire de 1.300 franes comporte: 1'—Les traversée maritime (nourriture comprise) en excellente installation.
2’—Le transport des touristes et de leurs bagages du débarcadére á Y hotel
et vice-versa.
3’—Le séjour dans les hótels (boissons non comprises). 4'—Les excursions en auto, la visite des monuments et des curiosités.
5'—Les pourboires á bord et dans les hótels.
Pour tous renseignements s’ adreser á
MARSEILLE.—Compagnie de Navigation Mixte, 1, La Canebiére. PARIS.—Compagnie de Navigation Mixte, 5, Rué Edoüard VII et 51, Fau-
bourg Poissonniére. LYON.—Compagnie de Navigation Mixte, 41, Rué della'République. BORDEAUX.—G. Colson & C.le, 12, Cours du Chapeau-Rouge. BRUXELLES.—Office Belge des Compagnies de Navigation, 29, Bou-
levard Adolphe-Max. BERLIN.—Office Allemand des Compagnies de Navigation, 27, Unter-
den-Linden.
PALMA (Mallorca).—Agencia Schembrí, Av. Ant.° Maura, 52. et en général dans toutes les Agences de Voyages tant en France qu’á l’Etranger

SOLLER

15

MI

M

Importation de Bananes 0

M

toute l’année

J|

X

€xpédition en gros de jananes j(

X

en tout état de maturitéf

X

X X

Caparó

et

España^

xl

16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX

ü || emballage SOIGNÉ Adresse tdlégraphlqoe: Capana-Rousseau-BORDEAUX. — Téléphone 38-30

Transporte & Douanes

LA DIRECCIÓN DEL

HOTEL

RESTADRANT

J ■@

Í9

= DE MARISA = i

Plaza de

Palacio,

10

§ %

| BARCELONA

Se complace en comunicar a su dis- $

tinguida clientela que prosiguiendo f
Oj
el plan de. reformas establecido, £

han inaugurado el servicio de ba- §

ños y agua corriente en todas las ^

habitaciones, rigiendo no obstante $

()

los nsl^mcs precios.

y

Í9

Ancienne Maison Antonio Mayol y Martial Maillol
MARTIAL MAILLOL & FILS
CERBERE, (P. 0.) - HBN®A1TJE, (B- P.)

SIEGE SOCIAL CERBERE CP. O.) Sérvice spéeial pour le transbordement de fruits et primeurs

/MENDAVE - B. P.

jSETE - Herault
MAISONS A {PORT-BOU - Espagne.

IRUN

-

»

BARCELONA - Flasaders, 42 »

TELEPHONES

TELEGRAMMES

CERBERE, 39 HENDAYE, 201
SETE, 4-41 BARCELONA, 2173. A.

CERBERE HENDAYE IRUN

)
f MAYOL
)

SETE

— RUMA

BARCELONA - BANANAS 3S

lililí

•’&mmmw,

1

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

esa
sáa

m

B

Spécialité de

FIQUES,

D A T T E S,

ORANQES,

p

¡

91MAYOBAL ^ de primer orden

i COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬

RRIENTE, FRIA Y CALIENTE, - CALEFACCION RECIENTE¬
MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS.

RAMBLA DEL CENTRO — FLAZÁ REAL

Entrada Calle] Colón', 3

BARCELONA

§:

\\

fe

% MAISON D’ EXPEDITIONS FONDEE EN 1892 fe

f

—

fe

Spécialité de mirabeiles de Lorraine, salsifis

et légumes du pays.

¡ C. Homar Fils 1

o 29n, Rué r»..,-. Banaudon

^
M-

% %

LUNEV1LLE (Meurthe-et-MoselIe)

fe

% Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE

Téléphone 202 Vé

%

fe

BANANES,

CITRONS

LLABRÉS PÉRE ET FILS

II et 15 Cours Julien
¡Él Adresse télégraphique: -» * * q O TT T T T TT
H JASCHERI, MÁRSEILLE J-VL A rtOJZAl^I^ tL
mmmmmm

11 Garibaldi)

¡|

TELÉPHONE ®

21-18

as

TRANSPORTES

CASAS en

MARÍTIMOS y TERRESTRES
AGENCIA de ADUANAS

CETTE VALENCIA SOLLER PORT BOU

11 quai du Bosc :8 -10 calle Llop
8 calle Bauzá
Espagne

ANTIGUA CASA BAUZÁ Y ÜBASSOT

eo Jacques MASSOT et fíls jS U G E ¡S O Et E £

TELEFONOS

CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE

8 21 iut
1291 3-37

TELEGRAMAS
Cerbére

MASSOT

Cette Port-Bou

i VALENCIA

OASA CENTRAL
Cerbere
Pyr. Orles. FRANCIA

Gv C* • .'6.- •

FRUITS FRAIS & SECS

PRIMEURS

M POR TA TION EXPORTA TION
spécialité

de

w
bananes n

CONSIGNATION
TRANSIT
IMPORTATION directe

m

&

mj

9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Julien TÉLÉPHONE

MARSEILLE

29 - 87

Télógrammes: PACOMAS

ESCOPETAS
VICTOR SARASQÜETA
EIBAR
Representación en Sóller
SAN BARTOLOMÉ, 12

Proveedor y fabricante
de
S. M. el Rey
Don Alfonso XIII

HISPANIA Creación de la casa

16

SOLLER

FBUITS FRAIÜ - FRUITI 8 JE C S - PIIIEURI

Ripoll & c. IMPORTATION

IE

lXPORTATION

COMMISSION
CONSIGNATIÓN

01, COURS JUJLIEN, 61

íéléphone 21 - 50

A RS E I L L E

Télégrammes: RIPOLL - MARSEILLE

Importation directe d’ oranges des meilleurs zones de Valencia par vapeur Unión et voiliers á raoteur Nuevo
Corazón, Providencia et San Miguel.
Spécialité pour les expéditions d‘ oranges, bananes, dattes, figues et arachides par vagons complets.

TÉLÉPHONE 42-28

MAISON “VALENCIA,, ”nice" Télégrammes: VALENCIA NICE

^

^^^

^

❖ YIDDA DE PEDRO CÁRDELL I

♦
Primo da Rivera, 45 TILLiBHEAL (Castellón) ♦

❖

♦

Exportación de toda clase de frutas frescas y secas

4»

^ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ^

♦
*►

Telegramas: CARDELL V1LLARREAL

.íA.,
*

Antes de liaeer sus compras consulte a
la A CASA ni: XaAS NAR AHÍJAS
F. R O I G
Roigfils: Puebla Larga Telegramas
Exportación: Valencia
Teléfonos [ 2 Puebla Larga, 48 Carcagente
[ 295 Grao—Embarques, 805 Valencia
Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia)

^quinas para coser y bordar
las de mejor resultado y las más elegante
WERTNEIM
MAQUINAS ESPECIALES de todas clases, para la confección de ropa blanca y de color, sastrería, corsés, etc., y par* la fabri caciónj¡de medias, calcetines y género de punto.
Dirección general en España. RAPIDA S. A.
AVINO, 9 - APARTADO, 738
BARCELONA Pídanse catálogos Ilustrados que se dan gratis

ÜÜis
■a
■ ■■
fui

Npríhb asese bshbI ■ e»»HKE5S. BHH» nal

«si *K.a¿a sisan sauz usas

■K

NBBV Kfi¡B2 IZ>9H.

|h<s «w©fi HEKss mmats cnan
nía aa?-;« amas sEaKaoiaíc ■ iSaSBBiP» tdO¡3E BKiea BBS
vaa sukd muma uuum b bu

!g3:sss;!fsss::::¡:!::s:!3:ssssg:aHI

:s :s

SSSK&SSEKSSSSHaggSS&SSSM»::

ÜBB

COMISION Y EXPORTACION hü
i

••

m ■

m IMPORTATION: EXPORTATION

SPICZALITE DB BAVAVI8 ST DATTBS fetos fiáis st nos

J. Ballester

S.a Mué Crudére. - MAMSEIlifidE

Adresse télégraphique: Hormiga Marseüle

Téléphone Permanent 8-82 m-

m

r 1 MAISON D'EXPÉDITION DE FRIIITS et primeurs d® la Vallé® du Rhóne et ardéche
Bgpécialitó en censes, peches, prunes reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins.

A. Montaner & ses flls
10 — 12 Place des Cleros 10 — 12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valence.

MAISON A PRIVAS (ARDECHE) Pour l'expéditions en gros de chataignes, marrona et noix
Tét égmmmcBi uoastT^-isrHiK. privas
MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits seos dé Sicils
et d£ltalie. VliE FÍSCHETTI, 2 A.

Téléphone 1001

Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

EHhMBBBB m WHBIIIBSBBKÍ
TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS LA SOLLEBEHISE

|[ ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS

|||{

FRUTOS —PRIMERIZOS —LEGUMBRES

lili

EMBALAJES ESMERADOS

lili

sil

iii
SES

Cristóbal

Colom

m

ARGEL - Rué Berlioz, 6 et Rué Lulli, 7

üií

lili

||

Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases

iii! iii!

Ui: Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono:

m

liüiiyimiiimiiiOiHüiiiijijiBiBBiiiiiiiniüiiiüisii^iiiiiiiiiiniiüijiaiimminiisnyoiimug

Casa Principal en CERBERE
SUCURSALES EN PORT-VENDRE3 Y PORT-BOU

PA..MnftneaiM C8TTE: F. Rechina & Vda. M. Ricart.—Quai da Poat leal, 22
uUlivbpuubdlvo BARCELONA: Sebastián Rublrosa — Plaza Palacio, 2

ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO
Agcueiü tipiéis) psrs •! transborde y Is rtsxpidiefót da Frutos y Esrfjaaor®»
S13H.VIOIO R.ÁFIDO Y BOONÓMTOO

Cerbére,
Tólefono Cette,

9

CERBERE • José Coll

3.08 Telegramas cette - Ricart
PORT-BOU - José Coll

1ÍÍI¡1!™®KBBBS!B ■■ "BW—wW
SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona.