áiO XLY (2.a EPOCA) ROM. 2100
áiO XLY (2.a EPOCA) ROM. 2100

SÓLLER

SABADO 16 DE MARZO DE 1929

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

r

EEIE
FRUITS EN GROS

"1!——
j

8PECIALITE EN ORANGES ET MANDERINE8

Arbona Rullán Berna!

CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20

VILLARREAL - Castellón (España)

Lii'

=■

-

ir=im=ii

T= eleigiramas: ARRUiiBE-Vil arrea-l<e=^i

ÍGD2
CASA TERRASA
LUNA, 20
Medias seda última novedad, et todos los colores imaginables.
Grandiosa variedad en clases, colores y precios.
La casa mejor surtida en artículos de vestir para señora y caballero.
Riguroso precio fijo
Casa de verdadera confianza

FRÜTOI FRESCOS Y SUCOS — IMPORTACIÓN DIRECTA —
DAVID MARCH FRÉRES ~ ~ J. ASCHERI & C.“ -
M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 36 - 38 Cours Julien MARS6ILL6
Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

S Antigua casa PABLO FEMHJBR I

®

fundada hi jst i s s o

J

Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país. m

Ü Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase

de futa de primera calidad.

¡Él

ANTONIO FERRER

§

46, Place du Chatelet—HALLES CENTRALES—ORLE A NS. •

COLL, MICHEL Y CASANOVAS

44, Cours Julien, MARSEILLE

TELEFONOS IolIIrt 42-37

Telegramas: Colmicas

Importación

Exportación $ Frutos secos y primerizos

especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬
nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P. y C. de 200 HP.

EXPORTACION DE FRUTAS A TODO EL MUNDO $3*

§

f

Ü

ESPECIALIDAD:

| Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones |

V
iMARCO e IÑeSTA &
Casa Central JS/ULNZJELi ('SZ'alencia)
ESPAÑA

SUCURSALES:

á CARCAGENTE (Valencia)

^ Telegramas: MARCO, MANUEL

% ARCHENA (Murcia)

Teléfono, [64

$

1

O V A S D E FRANCIA

* Especialidad: Chasselas por vagones completos.

2

|CLERMONT L’HERAULT

:<%> «$►

^ ♦Jk ===❖❖❖❖

♦

❖

♦ Exportación de Naranjas, Mandarinas y Cereales *

UUDID I MUIS I LUIS

DÍAS REAL y OSANES, DE ALHAHA (Murcia) y ALMERIA

❖

♦

SUCURSALES EN

❖

<►
❖

CARCAGENTE (Valencia) y BENIAJAN (Murc¡a) y PU1G (Valencia)

❖ ♦

B. CARBONELL

Dirección telegráfica: CARBONELL-PUEBLA LARGA

❖

? (España) PUEBLA LARGA (valencia) *

♦

TELÉFONO P. 21

❖

♦♦♦♦

♦

-

2

SOLLER

Timbrados en relieve

SlC 2K

EXPORTACION. AL EXTRANJERO

fe

% %

Naranjas -:- Mandarinas -:- Limones

de papel para cartas y sobres
%

íK

%

% %

FRANCISCO

*£>

FIOL % Confección de dibujos y escudos %

%

a gusto del cliente

Sí.
% % íf.

ALCIRA
TELEGRAMAS: FIOL ALCIRA

-

(Valencia)
Teléfono,

91

%
:%
y§

-§»* La máxima elegancia!y distinción <t*

%

CASA FUNDADA EN 1912

3

Solicite muestras y precios a Juan

Marqués Arbona San Bartolomé, 17

HOTEL FALCON Barcelona :na=

:H=

-00013135==®

cis

335

:a:

;bk

¡®0*>

I

□

«

■

a

a

a

a

R ul-1 ¿m

ííí

s::

a

a

a

a

a

a

■

a

a

If j

|

j !

Primer fotógrafo español y único en Baleares
que con el procedimiento «IOS-PE hace las

i ■

:

BU*

io s

a

a

a

a

:

:

a

a

fotografías con todos los colores naturales. ¡ :

En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro
CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS

4

4 VEA LA GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS

: e

CALEFACCIÓN - ASCENSOR

Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma

Pensión diaria da 13 a 20 pesetas

n

:0r

-m:

335

5acsn=i0=:®=n==;ni:

:na

cfecfecfectjcjbdfecijcfe

ALiACÉÜ DE MADERAS ÍFS^smI&FS de inmejorable calidad

Carpintería movida a vapor

con sujeción a los siguientes tama¬
ños:

!

ANCHOS

ESPECIALIDAD EN MUEBLES,

-
i

PUERTAS Y PERSIANAS

De 0‘60 a De 071 a

070 m. 0‘80 m.

i

a De 0‘81 a

0‘80 m.

i

iíiael telen m De 0‘91 a De 1‘01 a

í‘00 m. rio m.

»

De 1‘11 a

1*20 m.

f

Calles de Mar y Granvía

De 1 ‘21 a De 1*31 a

1*30 m. 1 ‘40 m.

i

De 1 ‘41 a

1 ‘50 m.

9

jSOLíBE^- (Mallorca) | De 1*41 a

1 ‘50 tn. 2 píei&s £

iété Franco-Espagnole

DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS

-íb
<¡p David MARCH, ROCARIES & C

db>

AGENTS EN DO' ANE

qp

tb

Siége Social á CEREIÉRE (Pyrées-Orient,es)

qp

¿fe

TÉLEPHONE:

Maison A PORT-BOU (Espagne)

-TELEGRAMMES:

qp Carbére N.° 25

\_ Repré, seiit,ó,s A, CETTK par M. Mlchue.l D BEDRONHAim T

TRASBORDO — ERBÉRE
TRASB0RDo—PORT-BOO

Cette N.° 4,08

Quai Aspirant-Herber, 3

Mlchel BERNAT—CETTE

lliiilil 411114 ti iti lili

Iiaiportatiosi - SbEportatlon

FREJITS FRAIS, secs et primeurs

Maison principale á MARSEÍLLE. 92s Cours Julien

Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS

PARIS

—

Maison de Commission et d* Expéditions

BAMAME^ FRUITS SEOS FRaIS, LÉSSJIÜES 8,10 et 14 Rué Berger-Télégrammes; ARBOHA-PARlS~TólóphOE8: Central 08-85

i ISPOBTATIOIÍ EXPOBT1TIOK

MAISON RECOMMANDÉE
m pour le groa marroa doró ET OHATAIGLNE, noix Marbo

#

et corne fraiche et séche.

♦ #

EXPÉDITION IMMEDIATE

♦

#
i

Pierre

Tomas

S Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyrou)

m

i i 11 o i

FBUITH FRAIS SECS PRIREURS
»’ EXPfiDITIOl, CO'lISSIoi,

TRAXSIT

LA MOR ABITA
LLOC BARTHELEMY COLL lMP0°.5I£r

MARQUE DÉPOSÉE

3, -Place Notre ~ Dame - Du - Mont, 3

Marque E3. O. DEPOSEE

TELEFHONE 5 7-21

MARSEILLE

TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE

MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT - A L G E R I E
: : : SPÉCIALITE POUR LES EXPÉDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : :

ARACHIDES, BANANES, DATTES

n Barcelona:

lToc Barcelona"

CASA COLL CALLE FÜSINA, 15

Teléfono.
S.R.135Q

ANO XLV (2.a EPOCA) NUM. 2190

SABADO 16 DE MARZO DE 1929

OA;Ti j Ti iThTiITK3

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D„ Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

ha fallecido en Palma en la madrugada de hoy A LA EDAD DE 68 AÑOS
HABIENDO RECIBIDO LOS AUXILIOS ESPIRITUALES
Sus desconsolados esposa, D.a Ana Forteza Forteza; hija Srta. Juana María; hermano, D. Francisco; hermana política, D.a Catalina Aguiló Aguiló; sobrinos: D. Francisco For¬ teza Forteza; D. Francisco y Srtas. Juana M.a y Ana Forteza Aguiló; D. Rafael, D. Fran¬ cisco, Srta. Catalina y D.a Juana M.a Forteza Forteza; sobrinos políticos; primos y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos tan sensible pérdida, y les suplican tengan presente en sus oraciones el alma del finado, por lo que les quedarán agradecidos.

Aditamento complementario
Volviendo a tratar hoy de la mejora de urbanizar la playa de la parte Sur de nuestra pintoresca ensenada, actualmente en vías de realización, parécenos ha de ser oportuno y conveniente recordar a la Comisión Municipal Permanente una indicación que, a propósito de aquélla, se le hizo al Ayuntamiento tiempo ha desde estas mismas columnas. Es la de que se construya en sitio adecuado un edificio destinado a los bañistas, con el fin de que puedan éstos cambiar sus vestidos, antes y después del baño, decorosa y cómodamente, al abrigo de las miradas del público, que es cosa por la que desde antiguo vienen suspirando
todas las personas sensatas y cuya falta, en cada verano que pasa, debido a la
creciente afluencia de concurrentes, se nota más. La necesidad de adecentar ese agradable e higiénico deporte de los baños
de mar, es manifiesta; huelga, pues, que nos detengamos en demostrarla
estando'ya de antemano convencido de ella el vecindario que lo ejercita o se
complace en ver cómo va tomando incremento en esta localidad. Este, cada vez que del asunto se ha tratado, manifestó con rara unanimidad su parecer de que se construyera «por lo menos» una caseta de madera para cada sexo, de grandes dimensiones, destinada al común. Y partidarios de ello fuimos también nosotros hasta que un estudio más detenido del proyecto de ese tan anhelado mejoramiento y el conocimiento de cómo en otras playas se realiza y está el
servicio atendido, nos hicieron cambiar de opinión.
Ahora pensamos que no es conveniente, dada la reducida extensión del Arenal d En Repic y la bella perpectiva que, libre de obstáculos, la deliciosa concha ofrece, el que se levante ninguna construcción ni se permita la colo¬ cación de embarazo o impedimento alguno que pueda reducir espacio o afear la visual. Ya que es éste tan limitado, debe poder disfrutarlo todo entero el pú¬ blico para sus paseos, juegos, expansiones, baños de sol, etc., sin que haya de poder disputarle el usufructo ni mermarle sus derechos ninguna concesión o privilegio particular, como sucede desde algunos años a esta parte con esa alineación de casetas que se ha dado en colocar junto al borde del agua para uso
exclusivo de las familias de quienes son propiedad.
Es cierto que en otras playas españolas muy frecuentadas, como las del Sardinero, San Sebastián, etc., y en bastantes del extranjero, se hace uso de casetas de baño, de las que quizás hayan querido ser las de aquí una imitación; pero lo es también que en todos esos puntos las referidas casetas suelen estar situadas normalmente muy lejos del mar, y como están montadas sobre ruedas,

en su mayor parte, sólo en el momento del baño son conducidas por bueyes o caballerías hacia la orilla. De este modo no constituyen un estorbo para nadie, y si así se hiciera en nuestra playa, aun el privilegio de poseerlas determinadas familias se podría tolerar; pero la alineación mencionada y con carácter permanen¬ te, en el sitio más abrigado y mejor, donde la arena abunda más y es más fina y tiene el agua menos movilidad aun los días de marejada, viene a resultar un abu¬
so, a nuestro modo de ver, que no debiera el Ayuntamiento autorizar ni permitir. Téngase en cuenta que el mar es de todos, y que, por lo mismo, a sus orillas
todos tenemos derecho por igual. Si la moda de tener cada uno, o cada familia, una caseta suya particular continuara extendiéndose en la proporción de estos últimos años en algunos más, no habríamos de tardar en ver que esa otra parte de público—ciertamente la mayor—que no tiene ni puede esperar tener caseta
propia, no se podría bañar. Habría de hacerlo, en tal caso, más hacia el torrente
y la carretera; es decir, más cerca de donde el tránsito de los concurrentes es
mayor... o frente a las casetas ocupadas por sus dueños, no sólo en el momento
del baño sino que casi constantemente, desde muy temprano hasta después de anochecer. ¿Y quién, si no faltase de delicadeza, de rubor, de circunspección, a cualquiera de estas dos cosas se atrevería?
Para impedir tales abusos; para que puedan usar todos los vecinos de
sus derechos con laudatoria igualdad, tiene el Ayuntamiento en su mano el medio. Y consiste éste en completar la urbanización de la playa, que acordó realizar, con el aditamento del edificio para los bañistas que hemos indicado al
•principio, construido en sitio que, lejos de estorbar fuera más bien un adorno y que a ninguna de las actuales o futuras quintas impidiera la espléndida visión.
Este sitio podría ser la parte de Els Ñorais que linda con el mar, entre
la playa y el-Lazareto, con lo que serían múltiples las ventajas que se ^obten¬
drían de una vez. Por de pronto, con ese edificio quedaría satisfecha la nece¬ sidad de un loca! donde los bañistas puedan cambiar y guardar sus ropas; y estando construido—como debería estar—de modo que quedaran separadas en él las personas de distinto sexo, tendrían éstas la tranquilizadora seguridad de que miradas impertinentes no las habrían de hacer ruborizar, como sucede ahora, estando obligadas a desnudarse y a secarse a la vista de todos.
De las demás ventajas—que quizás el lector adivine por lo que ya dejamos indicado—,por falta de espacio hoy, habremos de tratar en otra ocasión. Interin, suplicamos a la Comisión Municipal Permanente del Ayuntamiento tome en con¬ sideración este recordatorio y disponga sea el señalado aditamento complementa¬ rio déla mejora en proyecto incluido en el plano que de la misma está levantando
en estos momentos el inteligente arquitecto D. Carlos Garau, con la seguridad de que esta su resolución ha de obtener el beneplácito de todos sus administrados.

4

— SOLLER —

GLOSSARI

ESPURNES DE L’ HORA

EL MERIT DE QUI PRIMER HI DIU

1NCOHERENCIES

Sempre que, en püblic o de cara a un públic, un individu repeteix amb més o menys bona traga qualque dita important de qualque superior gerárquic d' alta categoría, aixd sol constituir un mérit en favor del qui ho fa, mérit qui es resol en un adeqüat profit, en aquest món o a V altre.
Aixd m' indueix a pensar: I quan es un individu el qui troba i diu per son compte la dita que coincidirá a repetir després, en públic o de cara a un püblic, Valt superior ge* rárquic, ¿no es fa alesuores mereixedor—l’ in¬
dividu—d' una semblant consideració i d’ un
semblant profit? Sembla que hauria d' esser aixi, evidentment. Perd sembla, també, que gran nombre de vegades no ho es,
Devegades fins s' ha conceptuada com un gran atreviment la opinió qui després havia
de trobar ressó en sa coincidencia amb el
pensament general en altes esferes—fenomen perfectament explicable per la misteriosa naturalesa humana i per la estranya psicología
de les col'lectivitats.
L' home o el conjunt d' homes particular• ment predisposats a acüllir el corrent del pen¬ sament—o de la paraula—qui vengui de dalt, oposa una particular resistencia a V admisió deis mateixos corrents si són produits en el seu pía máteix. Aixd volgué dir, poc més o menys, el qui inventá la dita «ningú és pro¬ feta en sa térra nadiua».
Pero, ¿és aquest «/eí» prou fort per matar el «dret» que hem concedit al mérit del «pri¬ mer opinant»? No. El qui ha parlat primer, si ha parlat amb raó, rao té maldament no ven¬ gui de dalt la conñrmació de la seva paraula. —Pot deixar de venir per tants de motius!— Si aquella vé, molí millor; caldria aleshores fer püblic el mérit i retre-li homenatge.
Jo voldria retre el meu, ben discret pero
ben cordial, al primer opinant d' ún cas que
he recordat una estona abans de posar-me a
escriure. Un prestigios advocat mallorquí, el nom del qual per discreció callaré, fou en sa ioventut col’legial d' un famós col'legi d' estudiants qui té per divisa la beca vermella damunt la negra roba talar. Entre els eostums d' aquella docta casa figurava, temps enrera, un ápat anual al que germanivolament acudien tots els antics col'legials, clergues o seglars, indistintament. En un d’ aquells ápals s’ escaigué parlar de Boma i deis bens usurpáis a V Església. El bon advocat—home qui pensant amb el cel sabia tocar de peus aterra—deixá anar unes pa¬ raules, qui mal no fa mal no pensa: Que en opinió seva, el retorn del domini temporal
sobre la ciutat de Boma i demés antics terri-
toris faria al papat més nosa que profit.
Alió es considerá com un atreviment tan
alt de punt que per tal de llevar-ne la ocasió s acabaren per a sempre els ápats tradicionals d' aquell famós col'legi.
La raó ha estat ben donada a V antic col-
legial, amb paraules i amb fets. Se li den, ademés, V homenatge? Cas que sí, és mott fácil que, posat a triar, ell no demanás sinó la reinstaurado d' aquell antic costum que amb pena del cor hagué de veure estroncat per culpa, no d' ell—com s’ ha demostrat—sinó deis qui s' escandalitzaren de la seva dita,
tan raonable.
JUST.
Se venden las siguientes fincas
Casa de Ca 'n Guitarro junto al molino de Ca ’n Pentinat —Un olivar y bosque sitúa doeaelColl.—Un olivar en la Figuera.—
El huerto de Ca ’n Guitarro situado en la calle de Isabel II.—Un huerto en el camino
del Dragonar y una casa y corral de 48 destres y 6 minutos de agua en la calle de Isabel II, n.° 80.
Informes: calle de Ramón Lull, 23.
Por cansa de salnd de sns dueños
Se vende un comercio de frutos, licores, conservas, etc. al por mayor y al detall.
Está situado en punto muy concurrido y céntrico de una importante población del centro de Francia.
Para informes: Mar 93, Sóller.

Qüi fengui orelles per escoltar, qüe
escolíi.
Hi ha coses qui s’ escriuen perque Ies entengui toíhom; alíres, perque sois Ies enfenguin determlnades persones.
Qui no entengui les retxes qai següeixen que no s’ hi encaparri gaire i ho deixi correr. Es que no és d’ aqaestes
edeterminades persones».
Qüi ho entengui, qüe no ho deixi anar.
Ho reculli i en el si de 1' intimitat ho
anaüsi.
I s’ hi pensi. I obri en conseqüéncia.
***
Qüan els trons són encara enfora és prudent de soplujar-se.
Quan els llamps violetejen P encon¬ trada i el cel obri de pinta-en-ampla les seves fonts caudaloses, ja és tard, a voltes, per recollir-se baix de redós.
En els nostres temps de Democracia, s’han acursades les diferéncies d’antany.
Un home val tant com un altre home.
Per molts d’honors, propis o apropiats, de que s’ avani un d’ ells.
S’ ha acabat ei temps de qui manava amb el flagell ala ma i de qüi obeía encongit per la por. Avüi el feudalisme és
sois üna reminiscéncia de P Historia.
Hi ha persones nades per anar ajüpides i d’ altres amb el cap alt.
Hi ha qüi davant üna injusticia sent el cor pie de temors i qüi el té pie d’ in¬ dignado.
Hi ha qui serva a íothora una actitud noble i digna i qüi vincla P espinada
enfront d’ ün interessat servilisme hümiliant.
La Natüralesa os ne ofereix exemples ben colpidors.
No heü vist el ca qui arrufa la coüa i les orelles i encara intenta Ilepar la ma de P home qüiP aíüpa?
I no n’ heü vists també qüi es revesteixen contra el flagellador, ene que sia el seu propi amo?
* *
El ca! Heüs aqüí el símbol de P home
Esclaü.
L’ Amo! Heus aqüí el nom repülsiü de
T home esclavitzador.
Per ün mos de pa, el ca serva una obediéncia cega, incondicional.
Peí fet de donar-lo, P Amo es creo
senyor de la llibertat i de la vida d’ aquell i amb dret a manejar les llanderes quan es sosíregui a la seva vo
luntat.
Hi ha homes qüi exigeixen deis seus
semblants una sübmissió irreflexiva i
absoluta. Qüan aquesta cedeix empe¬ sa per ün pünt de dignitat, el füet xiüla en P aire. La por de perdre el menjar fa claudicar P esperit püssilanim qüi
s’ hümilia fins a besar la má amenacant
i Ies peíjades deis peüs de P Amo.
Tal com el ca poruc.
* **
D’altres, davant Pamenaga estülta, senten més fonda qüe mai la propia cons-
ciéncia d’ homes Iliüres i es negüen a adorar el vedell d’ or.
I si el fuet arriba a creuar llür cara,
llavors s’ eníaüla una lluita qüi ho es-
bocina íot.
La paciéncia téün límit, pero, exhaürida, P humil es gira contra qüi sia, i ai! deis prestigis qüi tenen els peüs de fang!
* **
En els temps actüals d’ activitats múl¬ tiples i d’ esforgos refribüits, és püeril de voler assetjar ningú per fam.
Quan una porta es tanca se ’n obri
una altra.

El sol sürf diariamenf i espergeix per íot i per tots els seüs raigs vivificadors.
La vida és fecünda i totes Ies bestioles i tots els brins de la térra tro-
ben el gra o la saó necessaria per cumplir la missió qüe Déu els ha en-
comanada.
**
Res hi ha més imprüdent, peró, qüe intentar una alianza amb la fam per fer abatre üna actiíüd, si més no, digne.
La fam és üna mala consellera i üna mala coPlaboradora.
Lo que no consegueixen en Ies turbes Ies prédiqües més exaltades, ho acón* següeix la vaga i la fam.
Cal anar alerta, dones, ais Ilops fa-
molenes.
Qüi tengüi orelles per escoltar, que
escolti.
I pensi.
I reflexioni.
Free-Man.
Sóller, 14 Marg.
CUARENTA AÑOS» ATIBAS!
16 Marzo de 1889
El domingo último, por la tarde, celebró
su Junta General ordinaria del corriente mes
la «Defensora Sóllerense», y en ella, después de aprobar el ingreso en la Sociedad de los aspirantes a socios que lo tenían solicitado y las cuentas sociales presentadas por el De¬ positario, se procedió a la elección de un vocal para la Junta Directiva con el fin de llenar la vacante que se produjo por defunción de D. José Bullán Frau. Por unanimidad fué elegido el socio D. Jaime Bauzá Coll.
Nuestro paisano y distinguido amigo don Juan B Enseñat, ex-secretario de la Expo¬ sición de Barcelona, hace algunas semanas fué a París por asuntos relacionados con los diferentes cargos que desempeña, y a su lieliada a la capital de Francia fué atacado de una pulmonía que puso en grave peligro su vida, de cuya enfermedad afortunadamente se halla fuera de peligro.
Escogida, si no extraordinaria, fué la concurrencia que en la noche del domingo asis¬ tió al teatro con motivo del concierto que dió el célebre violinista Brindis de Salas, y satis¬ fecha salió, a no dudarlo, pues que todos los números fueron entusiásticamente aplaudidos y los comentarios que se hacían acerca de la admirable ejecución del concertista e interpre tación fiel de las composiciones del programa,
eran unánimemente laudatorios. Es una lás¬
tima no haya dado más que una audición el aplaudido violinista, como lo es igualmente que no se den esta clase de veladas con más frecuencia en esta localidad.
Ha sido nombrado Secretario del Ayunta¬
miento de Fornalutx D, Pablo Salvador Sas¬
tre, sargento segundo que fué de Infantería, residente en este pueblo desde hace ya bastante tiempo.
El jueves último desencadenóse furioso ven¬ daval que ha causado considerables daños, si no en el arbolado, en los frutos actualmente en sazón; esto es, en las naranjas, cuyos pro¬ pietarios podrán ¡aprovechar muy pocas de las que les quedaban en sus huertos y que ellos esperaban coger más adelante, cuando, por lo avanzado de la estación, hubieran alcanzado mejores precios en el mercado.
A causa del temporal que se produjo en el mar por efecto del fuerte viento reinante, los buques anclados en este puerto tuvieron que reforzar las amarras, y el «Niny», que llegó ayer de Barcelona y debía salir por la tarde para Ibiza, continúa aún detenido y sin haber podido efectuar la descarga de los muchos géneros que ha traído.
A la novena que se predica actualmente en la iglesia parroquial dedicada al Patriarca San José, asiste numerosa concurrencia de fieles. Los sermones están a cargo de D. Juan Bamón, Pbro.

COMENTARIOS BREVES
CARNET INTERNACIONAL
El debate sobre las minorías
Stresemann es un político eminente, el único político de altura que Alemania tiene hoy. En su actuación en Ginebra ha sa¬ bido sacar el máximo partido de la cues¬
tión de las minorías nacionales. Su último
discurso, a pesar de la moderación de su forma, ha sido un comentario oratorio de aquel puñetazo que dió sobre la mesa gi-
nebrina meses atrás al discutir con el
ministro de Negocios Extranjeros de Po
lonia, Zaleski, Con razón dice Víctor Basch, en un artículo de La Volonté, de
París, que Stresemann es el único que, en el reciente debate, ha hablado en europeo.
Es claro que la actitud de Stresemann en este asunto no está inspirada por puras razones ideológicas o sentimentales. Se da el caso que hoy los intereses de Ale¬ mania coinciden con los de una gran parte de las minorías de Europa. Y Stresemann al defender los derechos de estas minorías, es decir «los derechos del hombre, de la lengua, de la raza y de la religión», como ha dicho, no hace sino defender los inte¬ reses alemanes. Hoy Alemania es la nación que tiene más minorías desparramadas. De otro lado, con su actitud, Stresemann recoge para él y para Alemania, el agra¬ decimiento y la simpatía de muchos mi¬ llones de habitantes de Europa.
¿Hasta qué punto es sincera esta actitud del político alemán? Es sincera hasta don¬ de se aviene con los intereses y con la situación de su país en la post-guerra. Antes, cuando Alemania era la más dura opresora de las minorías, ni Stresemann ni su partido defendieron las ideas que
ahora él defiende en Ginebra.
Un hecho análogo, pero en dirección inversa, se ha producido entre los políticos
de los Estados aliados. Estos defendieron
durante la guerra la causa de las pequeñas naciones oprimidas, no solamente movidos por la fuerza de los ideales liberales sino impulsados por propio interés; y ahora que la defensa de algunas reivindicacio¬ nes de las minorías puede perjudicar sus
intereses nacionales, toman una actitud
ecléctica y prácticamente evasiva. No hay razón para extrañarse de estos
hechos, perfectamente normales dentro el juego de la diplomacia. En estas cosas las naciones pequeñas obran como las grandes. Y esto explica que la principal oposición a la tesis de Dandurand y Stre¬ semann venga de Polonia, Rumania, Yugoeslavia y Checoeslovaquia que obtuvie¬ ron de la gran guerra el triunfo de sus
reivindicaciones nacionales.
Sería simplista, erróneo ry 'peligroso equiparar todos los problemas de minorías y dar toda la culpa, en el pleito actual, a los poloneses, rumanos, yugoeslavos y che¬ cos. Los principios minoritarios, según como se interpretan, son antinacionales y contienen muchos puntos discutibles. De otro lado, la situación de las minorías en los aludidos Estados es muy superior a la que tenían sus nacionales en los Estados viejos. No hay comparación posible entre el régimen polonés de hoy en la Silesia y el régimen prusiano de ayer en la Posnania. En el pleito de las minorías hay algunas dificultades irreductibles. Y es justo decir que en algunos de los nuevos Estados, como Checoeslovaquia, los dere¬
chos de las minorías tienen una generosa
amplitud.
La situación de Mr Briand ante el de¬
bate de Ginebra era muy incómoda, tanto
como era cómoda la de Stresemann. Pero
podía esperarse que el 'viejo político fran¬ cés, profesionalmente hábil, sabría hallar una mejor armonía entre la necesidad de no desagradar a los Estados nuevos que son clientes de Francia y las exigencias de la justicia. Esta esperanza ha quedado defraudada. Como dice Mr. Víctor Basch,
en la última reunión de Ginebra Briand no
ha hablado europeo: ha hablado polonés
o rumanés.
A. R. V.
(De La Ñau).

PAGINA CINEMATOGRAFICA <m

EL CINE YLAGÜLTÜRA LITERARIA

No es raro pasar por librerías y encon¬ trarse los escaparates llenos de libros que en edición económica comentan en la forma más

extensa de la novela lo que horas antes u lio -

ras después vemos en el cine con la brevedad

que impone la expresión gráfica. El ver esto tan repetidamente, cada vez que ha aparecido

una gran película, ya de guión clásico, ya de guión nuevo, nos ha hecho pensar sí, efec¬

tivamente, el cine iba a dar nueva forma a la cultura literaria, anulándola, reduciéndola

a su expresión más simple en imágenes, o sí, por el contrario, el cine iba a ser un incentivo

para la adquisición íntegra de esa cultura. Por lo que dice una Asociación de Libreros

inglesa y por lo que podemos ver en las li¬ brerías alemanas, el cine es, en efecto, una especie de espolazo dado en el interés de la multitud para recrearse con, las creaciones novelescas. Aquí las tiradas que alcanzan obras previamente proyectadas harían pali¬
decer de envidia a nuestros autores de más

venta. Las ediciones de las obras de Thea-

von Harbou, para no citar más que a una autora en la literatura cinematográfica, se agotan sucesivamente sin más tregua que la que da la proyección de un nuevo film.
La literatura clásica, conocida sólo por los títulos en la generalidad, obliga a leerla des¬

pués reposadamente para revivir y llenar
con el detenimiento de la lectura los estados

espirituales que el actor iba marcando some¬ ramente. El cine y la lectura clásica no se

perjudican mutuamente. El cine es un arle con medios de expresión limitados, tan limi¬ tados como los de cualquier otro arte, si se

exceptúa precisamente el de la palabra, que es el más vasto, el más completo. Ya de por
sí el cine es un elemento cultural en lo que se

refiere a ia divulgación del tesoro clásico, in¬ sustituible para la masa falta de tiempo y de dinero para procurarse la lectura reposada de una obra. El cine permite familiarizar a

todos con los héroes y con los personajes que van corriendo a través de las literaturas for¬

mando el tesoro artístico de los pueblos. En

Alemania el cine ha removido la Historia y ha

sacado de su fondo ñguras y leyendas que han

despertado después en los alemanes el deseo
de ahondar en el alma de la época.

Aunque no fuera más que por este papel del cine en la cultura, considerándole no ya como sustitutivo, sino como incentivo para ella

el cine debe considerarse como verdadero pan

espiritual (y aquí van hechas todas las sal¬ vedades que toda generalización exige), digno de toda atención y de toda ayuda por parte de

la colectividad.

Fritz Matthes.

• Berlín, Agosto 1928.

TRES CRÍTICAS NOTABLES

Casanova, el galante aventurero
La casa L. Gaumont ha presentado,
en el aristocrálico Kursaal, en prueba
privada, esta hermosa producción que es, como la misma casa alquiladora la califica, «el broche de oro» de sus pre¬ sentaciones para la próxima temporada,
No cabe un asunto más bellamente
sugestivo e intrigante, ni tan pródigo en galantes aventuras como el que nos
ofrece la vida de Giacomo Casanova,
espíritu inquieto y aventurero, que sabe
rendir a las mujeres hermosas de la más alfa alcurnia, fascinadas por la temeri¬
dad y la arrogancia del joven bandolero,
maestro consumado en el manejo de
las armas y de fértil imaginación para
las agudezas. La Société des Cineromans, al pre¬
sentarnos la vida de D. Juan de Venecia,
encajada en un marco de un lujo inusi¬ tado, como lo es la grandiosidad de los palacios imperiales rusos, la encanta¬ dora Venecia y la naturaleza nevada, ha creado para el arfe cinematográfico una nueva joya artística, que tiene que aña¬ dir a las muchas qce le lleva ofrecido.
Realmente, «Casanova» es una pelícu¬ la en la que la casa editora se ha ex¬ cedido en lujo y belleza. Es una edición

extraordinaria que supera a cuanto bue¬ no hemos visto y en la que la presen¬ tación es ün portento de lujo, de rique¬ za, de arte, de belleza; es, en pocas pa¬ labras, un alarde victorioso de la cine¬ matografía.
No tiene una escena siquiera que merezca censurarse, pero entre todas brillan esplendorosamente fres, obteni¬ das con el procedimiento «Pathé-Color».
Una de ellas es «La danza de las espa¬ das», momento sublime aromatizado de
pasión; la segunda es «La coronación de Catalina de Rusia», en la que el lujo exquisito, majestático, llega alo impon¬ derable, y, por último, «La fiesta noctur¬
na de Venecia», fantástica visión de fue¬
gos artificiales en las poéticas góndolas venecianas, impregnada del dulce ro¬ manticismo que envuelve a la mágica
ciudad de los canales.
Al hablar de su interpretación, el nom¬ bre de Iván Mosjoukine impera sobre todo. Este actor eminente, que con su arte prodigioso sabe siempre adueñar¬ se de nuestro ánimo y hacernos sentir las máximas emociones, es el tipo per¬ fecto y evocador de Casanova.
Suzanne Bianchetíi y Diana Karenne, con su exquisita interpretación en sus respectivos papeles, son las encargadas de dar, con su delicada belleza, el sello de distinción y arisíogracia a la película.
(De Cinema).
Casanova, el galante aventurero
Era inevitable: el galante Casanova, el Don Juan veneciano, protagonista
de mil curiosas aventuras, emocionan¬
tes unas, divertidas y llenas de picardía otras, tenía que terminar luciendo su gentil apostura en el lienzo de plata, y a fe que pocos protagonistas hallaron marco tan suntuoso y apropiado para
enmarcar los sucesos de sü extraordi¬ naria existencia.
Venecia, con sus canales tortuosos,
sus poéticas góndolas y sus puentes
llenos de misterio donde se desarrollan
sangrientos y silenciosos dramas, y la pervertida Corte moscovita de Pedro III y de su esposa, la insaciable Cata¬ lina, a donde llega Casanova, disfraza¬ do de modisto parisino para eludir las
innumerables denuncias de maridos
burlados que sobre él pensaban en su Venecia natal, a la que regresa nueva¬ mente huido, tras de conquistar todas las Rusias, para ser condenado por el Consejo de los Dux y encerrado en la
famosa cárcel de los Plomos...
De todos los peligros escapa fácil¬ mente Casanova, protegido por cuan¬ tas mujeres bellas encuentra a su paso; y cuando logra evadirse de la prisión, Venecia celebra las fiestas paganas de su Carnaval famoso, reproducidas por Noe Bloch con magnificencia y exacti¬
tud extraordinarias. Disfrazado de marinero, Giacomo
Casanova se detiene en el puerto, atraí¬ do por los lindos ojos de una mucha¬ cha: duda, luchando entre el deseo de
quedarse y el miedo a ser apresado nuevamente por los esbirros de la Se¬ renísima República veneciana, hasta que, lentamente y casi contra su volun¬ tad, embarca e iza la vela de su barco,
que se aleja de Venecia, la bienamada, llevando, en busca de ignorados hori¬ zontes, al galante aventurero...
Iván Mosjoukine, o Moskine, como le llaman los americanos, enemigos de complicaciones patronímicas, encarna mucha gallardía al protagonista obse¬
quioso y ocurrente con las damas, bra¬
vo con los hombres, pendenciero, po¬ lemista y espadachín formidable. Con él forman el inevitable triángulo, Diana Karenne y la actriz italiana condesa Riña de Lingnoro, mujer bellísima, de escultural figura, que dejó gratísimo recuerdo encarnando la esclava Eunica
en Quo Vadis?
La actuación de estos fres artistas
llamará poderosamente la atención del público, y más aún la rara exactitud

con que se ha reproducido la Venecia del año 1760, con sus maravillosos pa¬ lacios, sus embarcaciones engalanadas, sus trajes de vistoso colorido, sus pe¬ lucas blancas y sus complicadas intri¬ gas amorosas, desarrolladas en un am¬ biente de refinada elegancia y distin¬
ción.
(De Arte y Cinematografía).

Casanova, el galante aventurero

Tiene el galán veneciano raíces tan
hondas en la literatura como nuestro
burlador de Sevilla, tan traído y llevado por escritores músicos, pensadores, fi¬ lósofos y hasta psiquiatras que su alma —desmenuzada, disecada, examinada en todos los aspectos y desde todos los ángulos imaginables—es difícil de incorporar. Criticamos el Don Juan de Barrymore porque lo hallamos comple¬ tamente distinto del que nos pinta Zo¬ rrilla, y recusamos, por afeminado, el Casanova de Iván Mosjoukine; ambos
tienen, sin embargo, numerosos puntos de contacto con el Don Juan pintado por Salaverría y analizado por Mara-
ñón.

Limitémonos, pues—olvidando la «ver¬ sión» que cada uno hemos fabricado
del «constante amador inconstante» ve¬
neciano,—a juzgar el valor fílmico de la adaptación cinematográfica. En este aspecto, es de lo mejor que se ha hecho en Francia: la danza de las espadas, las fiestas en el palacio imperial y el Car¬ naval de Venecia, realizadas en tecni¬
color, son de una soberbia fastuosidad,
deslucida en algunos momentos por el tono agrio inevitable, hasta ahora, de la fotografía en colores. Magníficos los paisajes nevados de Rusia y la risueña campiña italiana y admirable la interpre¬ tación en su conjunto. Mosjoukine, acep¬ tada su comprensión un tanio afectada del personaje, resulta insuperable de gracia picara, de audacia y de distinción, mientras que la sombría actitud, un po¬ co grotescamente brutal, del Pedro III encarnado por Kelin-Rogge está afortu¬ nadamente compensada por la belleza ideal de un grupo encantador de perso¬ najes femeninos: Diana Karenne, Süzan-
ne Bianchetíi, Jenny Jugo y Riña de Lingnoro, son como una brazada de rosas fragantes que engalanan las inte¬ resantes escenas del film.

Pedro Alvárez.

(De La Pantalla).

^ —y g ■■ g mm

■■ g ■ Q ■ g S! f

¿QUE OPINA USTED DEL CINE?

Más de veinte artículos sobre cine¬
matografía, publicados en el popular
diario madrileño La Voz, me revelan
de insistir en mis opiniones sobre el cinematógrafo, que son todas entusiás¬ ticas, Algunas películas españolas ba¬ sadas en novelas mías prueban qüe no soy un admirador platónico del cinema¬
tógrafo. Considero a éste como una nueva expresión artística y una inmen¬
surable fuerza social. Estimo que el cine
caracteriza toda la literatura del momen¬
to. Teatro y novela, sin los espolazos del cine, llevarían una marcha demasiado lenta. Con la radiotelegrafía y la avia¬ ción, es el cinematógrafo el motor nue¬
vo del mundo. Si como industria es ya
poderoso, como arte todavía se halla en su primera juventud y no debe renegar
de sus hermanos mayores, muy mayo¬
res, que son el teatro y la novela. Sü fuerza social es múltiple: civiliza¬
dora y pacífica. Sirve para ilustrar a los pueblos y enseñarlos a quererse frater¬
nalmente, revelándose sus costumbres, sus virtudes y sus defectos. El cine con¬ cluirá por hacer de la Humanidad una gran familia, sin secretos y sin renco¬
res.
Dos líneas para manifestar mi opti¬
mismo acerca del futuro de la cinema¬
tografía española. Ya existen cintas na¬

cionales qüe compiten con las mejores del extranjero. Sólo le faltan a España elementos crematísticos y técnicos para ser, como Alemania y los Estados Uni¬ dos, una primera potencia cinematogrᬠfica. Posee el paisaje más variado del mundo, una luz insuperable, y sus ac¬ tores han sabido adaptarse pronto a las necesidades del séptimo arte. Pero se abusa un poco de la benevolencia del público ante las películas nacionales. Realmente conviene que sólo las editen directores y operadores responsables.
Alberto Insua.
LOS GRANDES FILMS DE ACTUALIDAD
Casanova, el galante aventaren)
Marca: Société de Cinéromans.
Concesionario: L. Gaumont.
Metros: 3.800.
Intérpretes: IVAN MOSJOUKINE, SU¬
ZANNE BIANCHETTI y DIANA KARENNE.
Cine en que DEFENSORA SOLLE-
se proyecta: RENSE.
Asunto: La vida desenfrenada de exce¬
siva galantería del caballero Giacomo Ca¬ sanova, le hace huir de Venecia, para tras¬ ladarse a París. En el trayecto conoce a una preciosa jovencita, y al quererla librar del poder del príncipe, que la hace viajar con él, vestida de hombre, tiene que huir nuevamente, trabando amistad con un famoso modisto que va a Rusia, llamado por la Emperatriz Catalina. En la posada donde van a pasar la noche se hospeda tam¬ bién una bella condesita veneciana, que va a la corte rusa, y Casanova, aprovechándose del pasaporte del modisto, se presenta a la Emperatriz, haciéndose pasar por éste.
Pronto el poder fascinador del galante aventurero aprisiona a la imperial Catalina y Casanova tiene que huir con la bella condesita, para librarse de los celos de la Emperatriz. Vuelto a Venecia es detenido, pero el amor que inspiró a la jovencita se¬ cuestrada por el Príncipe, lo pone en liber¬ tad, terminando su vida de aventuras con
una lucha sostenida contra los soldados del Dux.
Crítica: El éxito que se auguró a esta hermosa producción, al ser presentada en prueba privada, se confirmó después con
el obtenido en su estreno. Durante los días
que se estuvo proyectando dicha película, en Barcelona en el elegante coliseo de la calle de Caspe se vió éste invadido de un gran gentío, que acudió ansioso de admirar
esta maravilla del arte mudo.
La vida de Giacomo Casanova, espíritu inquieto y aventurero, es tan intrigante, tan pródiga en galantes aventuras, que resulta un asunto bellamente sugestivo e
interesante.
Su presentación es un conjunto armónico de bellezas, de un lujo exorbitante y de una riqueza inmensa. La casa productora, la misma que nos ofreció «El correo del Zar» y otras tantas producciones que han constituido verdaderas glorias del séptimo arte, al llevar a la pantalla este asunto con la suntuosidad que lo ha hecho, ha creado una obra mBgna, una de las pocas joyas artísticas con que cuenta la Cinema¬ tografía.
Todas sus escenas son de un interés y
de una visualidad sorprendentes, pero en¬
tre todas se destacan con un brillante es¬
plendor las obtenidas con el procedimiento «Pathé Color», que son: «La danza de las espadas», «La coronación de Catalina de Rusia» y «La fiesta nocturna de Venecia».
En su interpretación Ivan Mcsjoukine, el actor de las grandes creaciones, cuyo
nombre recorre triunfal el mundo entero, realiza una labor inconmensurable, hacién¬ donos sentir las más intensas emociones al
encarnar el legendario personaje de Giaco-
mo Casanova. Unidas a é! se hallan Suzanne Bianchetíi
y Diana Karenne, quienes, con su exquisi¬ ta interpretación, son las encargadas de
dar, con su belleza, el sello de distinción y aristocracia a la película.

k&H&

SÓLLER

Distinción a D. Isidro González
Con objeto de hacer patente al entusias¬ ta deportista D. Isidro González la grati¬ tud del vecindario por los diversos actos humanitarios por él realizados, un gru¬ po de amigos suyos concibió la idea de pedir le fuera concedida la Cruz de Bene¬
ficencia.
A tal fin fué redactada una instancia
dirigida al Excmo. señor Presidente del Consejo de Ministros, que han accedido p firmar buen número de personas de repre sentación de esta ciudad, y de amigos su¬ yos para que le fuera concedida aquella
honrosa.distinción.
Para que nuestros lectores tengan cono¬ cimiento de la mencionada instancia y de la calidad de las firmas que la suscriben, te¬ nemos el gusto de reproducirla a conti¬
nuación:
Excmo. Señor:
D. Jaime Morell Mayol, mayor de edad, casado, Presidente de la «Sociedad Depor¬ tiva Sollerense», natural y vecino de la
ciudad de Sóller, domiciliado en la calle
de la Luna, n.° 122, provisto de cédula personal que exhibe, a V. E. en nombre y representación de los abajo firmados,
respetuosamente expone:
Que el vecino de esta ciudad D. Isidro González, se ha hecho acreedor por su altruismo y sus nobles sentimientos huma¬ nitarios, a una recompensa, por sus desin¬ teresados servicios prestados en diferenrentes ocasiones y que a continuación se
expresan:
En 19 de Julio del año 1926, en ocasión de provocarse un incendio en el surtidor de bencina que tiene instalado en esta ciudad D. Ramón Rullán, con grave peli¬
gro para los vecinos de la calle del Prínci¬ pe y de sus viviendas, el señor González con suma serenidad y pericia y exponiendo su vida logró apagar el fuego, evitando así que dicho voraz elemento se propagara a las casas vecinas, y sufriendo el señor
González diversas quemaduras. El acto del Sr. González fué general¬
mente alabado por todos los presentes y por los periódicos locales.
En fecha 26 de Enero del pasado año,
se declaró un incendio en el garage que
tiene en esta ciudad D. Bernardo Castañer,
y siendo pasto de las llamas un auto-ca¬ mión que allí había y un coche particular, entonces el Sr. González, dando una nueva
prueba de sus sentimientos humanitarios y con exposición de su vida, logró aventu¬ rarse, exponiéndose a una posible explo¬ sión de los depósitos de gasolina, consi¬ guiendo con su actividad y valentía extin¬ guir el voraz elemento.
Y por último, el día 25 del pasado Fe¬ brero, en el caserío de Génova, en Palma, se declaró un incendio en el predio «La Teulera», propiedad de D. Rafael Blanes, y el señor González que se enteró en Pal¬ ma del incendio de referencia, acudió se¬
guidamente a dicho lugar y con ayuda de varios vecinos logró localizar el fuego antes de que llegaran los bomberos. En dicho acto estaban presentes el Excmo. se¬ ñor Gobernador civil de la provincia que había acudido al lugar del suceso. También
en esta ocasión la valerosa acción del se¬
ñor González fué grandemente alabada por los periódicos de Palma y de esta1 ciu¬
dad.
Los abajo firmados creen de justicia que las reiteradas pruebas de los sentimientos
humanitarios del señor González en los
*
hechos que se mencionan, sean recompen¬ sados de alguna manera para así premiar su noble proceder, y por esto acuden a V, E. en súplica de que se sirva ordenar
sea concedida al nombrado D. Isidro Gon
zález González la Cruz de Beneficencia.
Es gracia que los que suscriben esperan obtener del buen corazón y recto proceder
de V. E.
Dios guarde a V. E. muchos años.
Sóller, 9 de Marzo de 1929,
Jaime Morell.—José Aguiló.—J. Estades,
Director Gerente de! «Ferrocarril de Sóller».
Vicente Garau, Director de «Paz y Cari¬ dad».—Vicente Sastre, Presidente del «Cír¬ culo Sollerense» y Tercer Teniente de Al¬ calde. — M. Noguera. — Sebastián Alcover Concejal — Antonio Canals.—A. Canals.— José B&uzá, Presidente Unión Patriótica.—
Gabriel Albertí.—Ramón Escalas.

José Calatayud Jofre, Director de «La Voz de Sóller» —J. Rullán, Director Geren¬ te de «El Gas, S. A.»—M Marqués Coll.— Juan Pa'ou Coll, Farmacéutico.—A. Bibiloni.-^-José Forteza Forteza.—S. Calatayud. —J. Marqués Arbona, Director del «Sóller».
Miguel Bernat, Concejal —Pablo Mora.— Miguel Rosselló, Pbro., Rector de la «Huer¬ ta»—José Mayol. Odontólogo.—J. Serra
Pastor Licenciado en Farmacia.—Julián
Conesa, Radiotelegrafista —Ramón Rullán. G, Alcover.—Guillermo Socías, Somatón —
Juan Casasnovas, Industrial —Baltasar Mar
qués, Fiscal Municipal.—Jaime Coll, Pro pietario.—José Miró, Abogado.—M. Serra.
Antonio Castañer, Cajero del «Banco de Sóller».—J. Llabiés, Oficial de Telégrafos,
Jefe de la Estación de Sóller.—Antonio De-
yá, Propietario.—T. Ripoll, Propietario Amador Canals, Director del «Banco de Só¬ ller». — Gaspar Borrás, Secretario del «Ban
co de Sól 1er».
R. Oliver Ferrá, Propietario rentista.— Jaime J Joy, Industrial.—Jaime Oliver Ferrá, Propietario.—B. Gumbau Ribot, Ofi¬ cial de Telégrafos. —M. Rovira, Módico. —Da¬ mián Deyá, Propietario. — Antonio Deyá Rullán, Intérprete. — P. Ozonas, Estudiante,
Salah-el-Din Fouad, fíls d' Ahmed Fouad Pachá et neuveu de la Magesté le Roi Fouad, Roid’Egipte.—A. Rullán, Propietario.—Jo sé Forteza Rey, Comerciante. — Cristóbal Trías, Cabo de Somatón del Distrito de Só 11er.—Juan Rullán. Propietario —Alfonso Castañer, Industrial.—«La Artística, Salva¬ dor Elias.—Domingo Rullán.—Andrés Ar¬ bona Oliver, periodista —José Rullán, Pro¬ pietario.—G. Colora, Licenciado en Filosofía y Letras.—B. Terrasa, Comerciante.—Ra¬ món Vicens, Estudiante,—J. Ballester, Es-
diante.
Por la Asamblea Local de la «Cruz Roja» de Sóller: Salvador Elias Capellas, Presiden¬ te Delegado; José Calatayud, Secretario; Isabel María Sampol, Presidenta de Honor.
J. Rullán, Oficial de Notaría.—Pedro J. Vicens, Estudiante.—Juan Enseñat, del co¬ mercio.—J. Enseñat, Oficial de Notaría.— José Puig.-B. Mayol, Estudiante.—Guiller¬ mo Castañer, Farmacéutico.—Francisco Ma¬ yol.—G. Frontera.—J. Pizá.
Rafael Mora.—Jaime AMés Pons,—Carlos
Coll Blanca, Ayudante de Marina.—Gabriel González, Administrador de Aduanas.—M, Arbona Oliver, Presidente del «Esperantista Grupo Solleric».—Nicolás Arbona, Director textil,—Alejandro Pomar.—Bartolomé Coll. —Francisco Jofe, Notario.—P. A. Frontera. —B, Canals.—Joaquín Reynós, Administra¬
dor del «Crédito Balear.»—José Enseñat Ma¬
yol.—Miguel Arbona.—Hijo de Pedro A. Ru¬
llán.
Hno. Sánchez Bruno.—Arnaldo Casellas,
G, Castañer, Comisionado Principal en Ba¬
leares de «La Catalana».—José Coll Casta¬
ñer, del Comercio de Madrid,—Juan Monserrat, Oficial de Faros.—Abel González, Sas¬ trería.—Juan Magraner, Propietario.
En el Ayuntamiento
Sesión de la Comisión Permanente de día 13 de Marzo de 1929
Los asistentes
A las 9 y 10 minutos de la noche y bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Antonio Castañer Bernat, dióse principio a la se¬ sión, a la que asistieron los Tenientes de Alcalde D. José BauzáLluIl, D. Vicente Sastre Colom y el Suplente del Primer Teniente D. José Canals Pons.
Orden del día
Acta anterior
Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior.
Facturas
Se acordó satisfacer: A D. Jaime Domenge, Notario, 130’35 ptas. por los gas¬ tos de la escritura de compra-venta de la finca de la calle de la Romaguera reciente¬ mente adquirida por el Ayuntamiento para dar mayor latitud a dicha calle. A D. Julio Inogés, Oficial habilitado del Gobierno ci¬ vil de esta provincia, 462 ptas. para sufra¬ gar los devengos de los Delegados guber¬ nativos. A D. Andrés Arbona Arbona, 40'60 ptas. importe de una relación de gas¬ tos menores suplidos por cuenta del Ayun¬
tamiento durante el mes de Febrero últi¬
mo.
A efectos de reclamación
Se acordó someter a información públi¬ ca, a efectos de reclamación, por el térmi¬ no de diez días, una instancia promovida por D. José Enseñat Mayol en súplica de

autorización para instalar en la fábrica de tejidos de su propiedad, sita en la calle del Pastor, n.° 14, un motor Diesel, de acei¬
tes pesados, de un cilindro, tipo K. Z. 32, de 30/35 caballos de fuerza, de 325/375 re¬ voluciones por minuto, en sustitución de la máquina a vapor que actualmente funciona
en dicha industria.
Informe de la Comisión de Obras
Dióse cuenta del informe emitido por la Comisión de Obras a la instancia promovi¬ da por el vecino D. Vicente Trías Enseñat en súplica de que sea talado un árbol de la
calle de San Guillermo de la aldea de Bi*
niaraix, cuyas raíces perjudican a una ace¬ quia que pasa inmediata al mismo. Dice así
el informe de referencia:
Magnífico señor: La Comisión de Obras que suscribe, a la que V.a Magda, confirió el encargo de informar acerca de la petición formulada por D. Vicente Trías Enseñat y otros vecinos referente a que sea arrancado un árbol que existe plantado en la calle de San Guillermo de la aldea de Biniaraix, se ha personado en el indicado punto, y, en cumplimiento de dicho encargo, tiene
el honor de manifestarle:
Que ha estudiado sobre el terreno la petición de referencia, y que habiendo
examinado detenidamente el tramo de
acequia según el solicitante perjudicada por las raíces del árbol plantado a poca distancia de la misma, ha podido comprobar que, efectivamente, las raíces del referido árbol causan perjuicios a aquélla.
Que el árbol cuya tala se solicita, por su frondosidad y exuberancia adorna el bello lugar de Biniaraix y en verano pro¬ porciona grata sombra a las personas que
visitan la risueña aldea donde se halla
aquel emplazado. Por las circunstancias expresadas, esta
Comisión opina que es conveniente con¬ servar dicho árbol y proteger la acequia de sus raíces mediante la apertura de una zanja y realizando las obras necesarias pa¬ ra aislar la acequia y evitar las pérdidas de agua de que se quejan los reclamantes.
Este es el parecer de esta Comisión. No obstante V. Magcia. resolverá, como siempre, lo que considere más acertado y
conveniente.
La Comisión Permanente acordó de con¬
formidad con el referido informe.
Y, no habiendo más asuntos a tratar, a las 9’23 se levantó la sesión.

Futbolísíiques

Partits per demá i dimarts, festes de Sant Jusep. El «Sóller» fou honorablement vermut a Lluchmajor

F. C, Lluchmajor, 3

Sóller F.B.,

1

Tenguent en compte la forma espléndida en que jugaren els equipiers del Lluchmajor (que, a judici deis seus mateixos entusiastes feren el seu millor partit d' enQá de molt de
temps) i la composició forqosament un tant arbitrária de 1’ improvitzat equip al qual adarrera hora haguó de confiar se la de¬ fensa deis colors sollerics a poblé estern per la Indisponibilitat d’En Castro, En Martorell, En Fiol i En Rosselló, el resultat de 1 a 0
aconseguit pels nostres cal considerar-lo
perfectament honorable. I si ho és el resul¬
tat, molt mes encara ho fou la actuació
global de T equip, que, sobretot al segon temps, produí excel’lent impressió peí per¬ fecto equilibri de la potencia ofensiva i
defensiva i la brillantíssima actuació d' al¬
guna deis seus elements. El Sóller s’ aliniá de la següent forma:
Ensenyat- Socias, Rullán—Cortés, Matheu, Darder—Florit, Castanyer, Busquéis, Suau,
Arcas,
El Sóller elegí camp a favor del sol, pero a la poca estona de eomen<jar es mogué fort veut contrari que anuliá sobradament la ventatja de la elecció.
De totduna es notá superioritat en el joc deis lluchmajorers que es mostraren molt perillosos en ses avanzados.
Ais cinc minuts un centre ras de 1’ extrem
esquerra canviá sobtadament de trayectoria per la violencia del vent i se ’n entrá cap a la xerxa davant la sorpresa de N’ Ensenyat que no se 'n sabé avenir.
El segon gol del Lluchmajor, lograt ais vint minuts fou conseqüéncia d’ un centre Uárg a poca altura que En Rullán fallá en

intentar allunyar, aprofitant se ’n 1’ interior dret per augmentar el score. Aquí En Suau (Capitá interi) i En Rullán canviaren de lloc, i la defensiva que es feia cada vegada
més difícil a causa del vent i de 1’ estat no
gaire satigfactori del pis molt enganyador ais robots de la pilota semblá esdevenir més segura permetent que tot 1’ equip desarro-
llás millor el seu joc. El resultat de 2 a 0 persistí fíns al descans; A mltjan segon temps, després d‘ intens
borbardeig a la porta del Sóller en que estalviaven tota la feina a N’ Ensenyat, re¬ plegáis davant la porta En Suau, En Socias 1 En Cortés, a la fi l’avant centre conseguí col'locar un xut fortíssim que no obstant
1’ hands intencionadíssim d’ En Cortés per
evitar-ho, arribá a la xerxa. A partir d’ aquest gol tot 1’ equip del Sd-
ller es llen<;á decididament a la ofensiva
canviant de lloc En Matheu amb En Bus¬
quéis i jugant els extrems a la táctica d’ in¬ ternados que la relativa estretor del camp
aconsellava com a d’ éxit. En efecto una ex
cel lent combinado deis davanters nostres
després d’ un fróe-kik acabá amb un xut maguific a la mitja voltá amb que N’ Arcas obtengué per 1’ equip de Sóller el gol d’ ho¬
nor.
Aná afirmant-se més i més fins al final la
mala actuació deis equipiers del Sóller que tengueren junt amb els locáis, moltes ocasions d’ esser aplaudits per la nombrosa, intel'ligent i correctíssima concurrencia, que al final exterioritzá la seva satisfacció per 1’interés del partit que no decaigué un sol moment i peí bon fútbol practicat correctament per uns i altres.
Del Lluchmajor tots estigueren encertadíssims, millorant de bon tro<j 1’ actuació que tengueren peí Gener en el camp del Sóller.
Deis nostres el millor indiscutiblement fou
En Cortés, seguint-io en mérits En Suau, En Darder, En Matheu i N’ Arcas.
De molt bon gust volem expressar desde aquí la satisfacció i 1’ agraTment deis jugadors i directius del Sóller per lo ben atesos que es trobaren sempre a Lluchmajor per part deis directius, jugadors i públic d' aque¬ lla població que, sobretot entre 1’ element futbolístic local, ha gaudit sempre de tantos simpaties.
L’ «Alfonso» guanya i perd amb ©1
«Strasbourg»
Diumenge i dilluns passats el primer equip de Alfonso, campió de Balears, jugá quantre 1’equip alsaciá Strasbourg F. C.
El primer dia guanyá el Strasbourg per 2 a 0, victoria que vertaderament cal atri¬ buir més a lo malament que jugaren els de Mallorca que a lo que poguessin valer els adversaris. El segon dia 1’ Alfonso canviá un poc les seves línies llevant de la davantera En Carrasco i el famós Felipe (que, en¬ tre paréntesis havia estat fet una rovelladíssima cafetera), i el resultat fou de un a zero a favor deis mallorquins.
El segon dia Y Alfonso s’aliniáva en la següent forma: Oliver—Liras, Camps—Ar¬ bona, Delvalle, Cifre—Cerdá, Mulet, Llauger. Moranta, Pizá.
El primer dia havien jugat En Carrasco, En Felipe, En Mulet i En Ferrer en els llocs d’ En Llauger, En Mulet, N’ Arbona i N’OIi-
ver.
El Strasbourg presentava els dos dies:, Wagner—Gatter, Mattler—Hermán, Banlde Scharwath—Greif, Schoettel, Eotts, Maschi-
not i Banide, La táctica de retrassament
sistemátíc deis interiors els será sempre
desventatjosa davant qualsevol equip espanyoi de mitjos i davanters de joc rápid i flexible. Pero, cadascú té el seu estil.
La Competició de liigues
Hi hagué diumenge els partís i resultáis següents: Europa B-Irún, 3; S. Sébastid, 1* Español, 1; Atlétic de Madrid, 4 Barcelona, 1; Arenas, 1 -Atlétic de Bilbao, 0; Racing de Santander, I-Real Madrid, 3.
Demá «España» - «Portugal»
Per demá no hi ha anunciat cap partit de la competició de liigues degut a celebrar-se el primer partit internacional de la tempo¬ rada entre les seleccions d’ Espanya i de Portugal, a Sevilla.
Com a esdeveniments de segon terme dins el programa internacional hi ha els partits
de seleccions miiitars entre les de Sevilla i Lisboa, per un cap i les de Madrid i Barce¬
lona per I’ altre. Ademes una altra selecció de Madrid ha de jugar quantre 1’ equip uruguai de Rampla Juniors.
L’ equip representatiu d’ Espanya quantre Portugal ha estat seleccionat entre els ele¬ ments deis dos equips fínalistes d’ aquesta temporada, segons la següent formació: Za¬ mora—Quesada, Urquizu—Prats, Soló, Peña —Lazcano, Triana, Rubio, Padrón i Bosch,

SOLLER

^*sSí'S¡'^Sí'SívSí'Sí'Sí'Sí'Sí'Sí'S?'Sí^S5 Sí^Sí'Sí^Sí|'SJñSí'Sí'Sí'Sí'SísS?'SSSí'SJ®íC*

8

8

8 ¿El mejor regalo para Primera Comunión? 8

8

8

| Una caja de bombones de la casa

|

íHIJOS
8

DE

A.

ESTEVAÍ 8

|

PALMA DE MALLORCA

|

(í)

6j

| Es el regalo más elegante y exquisito é¡

8

8

ESTAMPAS v CAPNETS v DEVOCIONARIOS*
y objetos para regalos propios para
PRIMERA COMUNION
En la Imprenta de J. Marqués Arbona, San Bar¬
tolomé, 17, se ha recibido un extenso, variado y :: :: artístico surtido a precios económicos :: ::
Visite dicho establecimiento y hallará lo que desea

Quatre elementa (porter, mig centre i 1’ ala esquerra de la línia d’ atac són de YEspaüol de Barcelona; els altres del Real Madrid Cas que no sien els millors, són deis millors, i si no guanyen sera senzillament perque els.de Portugal n’ hauran sabut mes
que les altres vegades, Ara que com que !a afició i de retop, la Premsa d‘ un i altre país
són tan fanátics i triomfaderistes, perdi qui perdi n’ hi hsurá un que la se carregará: el «aleccionador. Falta sebre si el que la se earregui será el senyor Mateos o aquell altre que no se cert si es diu Vaseoncelhos.
Demá el «Libertad F. C.» i el dia de
Sant Jusep, probablement els «Cru¬
zados»

Hora de tancar la edició s’ ens comunica

que hi haurá partits al camp d’ En Mayol aquests dies amb equips de fora.
L’ adversari que demá tendrá el Sóller

será el F. C. Libertad, de Palma, considerat

deis millors de segona categoría;. Recordam

que 1’ any passat actuá dues vegades al camp d’ En Mayol i era precisament quan
1’ equip del Sóller, reblit d’ elements forans i
retribuits feia més forrolla Per 1’Abril lo¬

graren empatar a 1 gol i peí Juliol foren

batuts per 2 a 0. El Sóller probablement aliniará: Ensenyat
—Martorell, Socias—Rullan Matheu, Castro

—Busquets, Cortés, Suau Arcas, Darder. En cas de que no es confirmás per dimarts

la venguda deis Cruzados (actualment en
molt bona forma com ho demostra l’empat

a 3 obtengut fa poc al camp del Consell),

se jugaría un partit entre dues seleccions

locáis.

RbfIíY.

De Teatros
DEFENSORA SOLLERENSE
El sábado y domingo Ultimos fué exhi¬
bida en este favorecido teatro la notable
producción de largo metraje Jaque a la reina, cuyo anuncio tanta espectación ha¬
bía despertado.
El público que asistió a su proyección salió muy complacido de su calidad, que tantos elogios había merecido a la crítica.
Una de las cosas más sorprendentes de esta cinta es, sin duda alguna, los muñecos del barón de Kempeler, personaje de vida
enigmática que Charles Dullin encarna con maravillosa propiedad. La presenta¬
ción del autómata jugador de ajedrez, es así mismo una cosa notable por la per¬ fección con que aparece ejecutado, y muy
dignas de mención son también las escenas de la algarada, episodio lleno de detalles de gran verismo, en el que se mueven masas considerables; da lugar a efectos de técnica sorprendentes, resaltando sobre todo las sobre impresiones que advierten en las cargas de la caballería al evocar la condesa Sofía sus cantos bélicos. La parte amorosa, ligada con las aventuras políticas, es también de sumo interés, y en cuanto a la presentación es sencilla¬ mente fastuosa. La corte imperial de la famosa Catalina II, aparece con todo el
esplendor de la época.
En la interpretación, después de Charles Dullin, que tiene una actuación soberbia, se distinguen notablemente Edith Jeanne, en su papel de Sofía, exaltada y amante; Camile Bert en el suyo de traidor, James Devesa que hace un simpático enamorado, lleno de desinterés y abnegación, el cono¬ cido Armand Bernard, que luce sus dotes de gran cómico en multitud de ocasiones y Pierre Blanchar, que en la dificilísima
encarnación de Boleslas se muestra un ac¬ tor admirable, tanto en los momentos pa¬
sionales y de exaltación, como en aquellos otros en que, aplastado materialmente por la desgracia, parece la imagen misma de
la resignación.

En justicia podemos decir que la novela del famoso escritor Dupuis Mazuel, cuyo título otiglnal es «El jugador de ajedrez», ha encontrado una adaptación por todos conceptos dignísima, y que la Cinemato¬ gráfica Verdaguer, al obtenerla, ha reali¬ zado una adquisición de las que aumentan el prestigio de una firma.
De complemento de programa proyec¬ tóse una bellísima película instructiva de la «Ufa» que mereció también generales elogios.
* * is.-
Para hoy está señalado el esperado acon¬ tecimiento artístico con la proyección de la famosa joya de arte cinematográfico Casanova, el galante aventurero, inter¬ pretada por Ivan Mosjoukine, el admirable actor ruso que goza entre nuestros aficio¬ nados de tantas simpatías.
De esta película, calificada de verda¬ dera maravilla del arte mudo, se tienen
aquí las mejores referencias, por lo que no es extraño si su proyección es esperada
con verdadero interés.
Junto con Mosjoukine, que tiene a su cargo el rol de protagonista, figura un elenco tan prestigioso de estrellas de pri¬ mera magnitud como Suzanne BianchettL Lina de Lignoro, Diana Karenne y Jenny Hugo, que gozan todas ellas de justa cele¬ bridad. Esta última es, además, muy popu¬ lar en Mallorca, en donde acaba de filmar una cinta para la «Ufa».
Dada la fama que acompaña a esta pro¬ ducción, podemos augurar que mañana el
teatro de la calle de Real va a resultar
insuficiente para contener a la muchedum¬ bre que desea presenciarla, como lo prueba el número de localidades que han sido ya reservadas a estas horas según se nos co¬
munica.
* * 4¡
El próximo martes, festividad de San José, tendrá lugar el estreno de un intere¬ sante programa que sin duda llamará la
atención de los aficionados. Lo formarán
la chistosa comedia Présteme su marido,
interpretada por Dorys Kenyon, y la ex¬ traordinaria producción dramática El circo de la muerte, que lo está por Dolores Cos¬ teño, la intérprete de La mujer vendida y de Los amores de Manon.
Se trata, sin duda, de un magnífico dra¬
ma de intensa emoción, realizado con la
pulcritud con que acostumbra la «Warner Bros» y dirigido por Michael Curtes, cuya trama está formada por las innumerables variaciones que el tiempo imprime en la
vida del ser humano.
De esta película ha dicho una revista profesional: «Nuevamente aparece ante nuestros ojos una película de payasos, de domadores, del atleta brutal y desalmado y de la dulce compañera que sufre el trato inhumano de quien no conoce más razón que la fuerza de sus puños.
»Al llevar este asunto a la pantalla se ha conseguido, afortunadamente, por esta vez suprimir en todo lo posible esa parte mons¬ truosa con que siempre se ha pretendido mostrarnos la vida de los pobres farandu¬ leros y solamente se nos presenta al circo bajo todos sus aspectos, pero basado en la más absolnta realidad, sin que por esto se
le reste emoción ni interés, sino que, por el contrario, la suavidad con que se suce¬
den las escenas hace que intriguen mu¬
cho más aún.»
Por el interés que despiertan aquí todas las producciones de Dolores Costeño no es aventurado afirmar acudirá a presenciar esta que se anuncia una concurrencia muy
numerosa.
*
Para el domingo siguiente está anuncia¬ do La mujer desnuda, nombre simbólico de una cinta perfectamente moral pertene¬ ciente a la casa «Procine», estrenada últi¬
mamente en el «Teatro Lírico» de Palma.

TEATRO VICTORIA

CULTOS SAGRADOS

Con una concurrencia muy numerosa,
prueba del interés que su anuncio había despertado, tuvo lugar el domingo último la proyección de la interesante película
El colono de 7 exas.
A pesar de ser un film alemán, de la casa «Ufa» de Berlín, su trama estuvo basada en una sentimental comedia del Oeste americano, que por este motivo dejó muy complacidos a los amantes de las películas
del Far West. En su interpretación des¬
tacaron Mady Christians y Wiñy Fristch, secundados con acierto por Paulina Garón, Hans Junkermann y Hañ Davis.
Con un éxito cada vez mayor viénese con¬ tinuando todos los jueves la proyección de la cautivante serie Tragedias de amor,
que tanto gusta a nuestro público. En la
función de esta semana proyectóse además la chistosa comedia El «as» de la veloci¬
dad por Monty Banks (Posturitas) que formó un digno complemento de programa.
Para esta semana está anunciado la pro¬
yección de la segunda película «Ufa» de
las Exclusivas de este salón. Se titula La
cámara blindada, y es un formidable dra¬ ma policiaco de procedimientos modernos,
sin truculencias ni efectismos, interpretado
por Imogene Robertson y Ernest Reicher. Hace tiempo nc se ha presentado en
esta ciudad ninguna cinta de este género, por cuyo motivo es de creer asistirá a pre¬
senciarla crecido número de aficionados.
**
El martes se celebrarán también las fun¬
ciones propias de los días festivos, en las que será proyectado un interesante pro¬ grama de la casa Verdaguer.
Lo formarán las películas Pescadores de ballenas, en cuatro partes, por Hobart Bosworth, y la comedia deportiva en cinco Sin miedo alguno, por Billy Sulli-
van.
Y para el próximo domingo anuncíase en este salón un magno acontecimiento espec¬ tacular con la proyección de la famosa cin¬ ta Quo Vadis?, novísima edición de la inmortal obra de Enrique Slenklewicz, in¬ terpretada por Emil Jannings, el creador de Varieté e intérprete de la serie que actualmente se pasa en este salón, Trage¬
dias de amor.

En la iglesia de las RR. MM. Escolapias. —Mañana, domingo, día 17.—A las siete y media, Misa de comunión para los inscritos a la Guardia de Honor; durante la Misa se
continuará la Novena en honor del Pa¬
triarca San José, Por la tarde, a la cuatro y
media, ejercicio dedicado al Sagrado Cora¬ zón de Jesús, con manifiesto, y conclusión - de los Siete Domingos consagrados al Pa¬
triarca San José.
Martes, día 19,—Fiesta del Patriarca San
José.—Se solemnizará con Misa cantada a
las siete y media, con manifiesto; por la tar¬ de, a las cuatro y media, conclusión de la Novena dedicada al Patriarca San José, con exposición del Santísimo.

Registro Civil

Nacimientos

Día 8 —Sebastián Miguel Casasnovas, hi¬ jo de Antonio y Antonia.
Día 9.—Francisco Escalas Mas, hijo de Juan y María.
Día 10 — Catalina Ribas Estados, hija de Antonio y Catalina.
Día 10 —Guillermo Luis Rotger Mayol, hijo de Guillermo y Margarita.
Dia 11.—Bartolomé Seguí López, hijo de Antonio y María.
Día 11.—Juan Serra Palmer, hijo de Ra¬ món y Magdalena.
Día 13,—Jaime Trías Trías, hijo de Jaime y María.
Matrimonios

Febrero 28.—Tomás Ripoll Oliver, con
María Pomar Forteza, solteros.

Día 14 Marzo,—Vicente González Asensi,

viudo, con Catalina Castañer Oliver, soltera

Dia 15.—Jorge Arbona Colom, Rosa Enseñat Arbona, soltera.

viudo,

con

Defunciones

Dia 10,—Bartolomé Oliver 79 años, casado, Luna, 5.

Fontanet,

de

Día 14.—Francisca Cabot Cabot, de 37 años, casada, Mar 15.

Cambios de monedas extranjeras
Bolsa de Barcelona

La proyección de esa película revestirá
carácter de verdadera solemnidad porque ^ se trata de una edición definitiva de la cé¬
lebre novela, producida bajo la dirección de Gabriel Dannunzio y Arturo Ambrosio,
figurando en el reparto artistas como Ele¬
na de Sangro, Lilian Hañ Davis, Lina de Liguoro y Andrée Habay y más de 10.000
comparsas en escena.
Además, esta película es indicadísima para ser pasada en la Cuaresma, época propicia para trasladarse a la época de los primeros cristianos, cuyas vicisitudes son tratadas en esta obra y que tan fielmente se hallan reproducidas en este film.

(del 11 al 15 de Marzo)
Francos Libras Dólares Belgas
Lunes, día 11 26‘65 32'96 678 94’10 Martes, » 12 26’30 32‘64 672 93'50 Miércoles,» 13 26’40 32‘79 675 93’50 Jueves, » 14 25’90 32’08 6’60 91 ’85 Viernes, » 15 25’45 31‘60 6*51 90‘60 Sábado, * 16 00l00 00‘00 0‘00 00‘00
Sastrería González

mE~=&=ZSm

B ■

■

E^" SS {

Luna, 13 - l.° - SÓLLER

Lira Solterease
Suscripción abierta por la Junta Direc¬

SE NECESITAN OFICIALAS

tiva de esta Sociedad al objeto de re¬

caudar fondos para la adquisición ae un nuevo instrumental para la Banda
de música de la misma.
Pesetas

Por retirarse del negocio
se desea vender un comercio de frutos si¬
tuado en Roubaix ciudad del departamen¬
to del Norte de Francia.

Suma anterior.

. 477’00

Para informes, dirigirse a esta imprenta.

D. José Bauzá

» M. S. .

.

,

» José Guasch J

» Rafael Forteza .

» Gaspar Borrás .

» Damián Deyá .

Suma y sigue.

ÍO’OO 3 a- Q r

5'00

2’00

SUEVO SUSDO

3’00

Revista semanal

5’00 5’00

Se vende al precio de 0’50 pías, en la librería de J. Marqués Arbona, San Barto-

U-r CC cmé, 17.

8

,

,

SOLLER

■

m

a

SECCION LITERARIA

LO INESPERADO
—¡Al finí—suspiró Pepe Roca descen¬ diendo del departamento y entregando a un mozo de equipajes las maletas y una caja de pinturas.
—¿A qué fonda?—interrogó el maletero
echando a andar delante.
— IA ninguna!—contestó Roca secamen¬ te.—[He venido a Avilés de paso para una playa próxima: Salinas! Lleve usted todo eso al tranvía eléctrico, que estará a pun¬ to de salir... ¿no es verdad?
— Sí, señor. Dentro de unos minutos saldrá, de aquí mismo, de enfrente de la
estación. Es a dos pasos...
Pepe Roca alzóse el cuello de la gabar¬ dina, hizo un gesto desabrido, y siguien¬ do al mozo, cruzó el andén. Estaba mal¬ humorado y escalofriado. Viaje intermi¬ nable, lleno el departamento, lo que ha bía equivalido a no poder dormir en toda la noche, retraso de cerca de dos horas, y, por añadidura, la lluvia que comenza¬ ba a caer... Impresionable como la ma¬ yoría de los artistas, el joven pintor ma¬ drileño auguró mal de su estancia en la linda playa asturiana, playa encantado¬ ra por su soledad y sus bellezas, que él había elegido, como otros veranos, para reposo inefable del cuerpo y del espíritu.
El tranvía aguardaba, efectivamente, junto a la misma estación. Algunos via¬ jeros del expreso, que continuaban el via¬ je a Salinas, se acomodaron en los co
ches. Delante de Roca subieron dos mu¬
jeres: la una, de edad, voluminosa, con la nariz arrebolada y el talle muy corto; la otra, joven, rubia, con una gasa azul y un cubrepolvo encinturado: madre e hija, sin duda.
Pepe Roca, nerviosísimo, esperaba im¬ paciente a que el tranvía, ya lleno, se pu¬ siera en marcha, cuando un empleado, acercándose, preguntó a la señora grue¬
sa:
—¿Qué equipaje es el de ustedes? —¡Once bultos!—gritó con voz de hom¬ bre la aludida, añadiendo en el mismo tono:—¡Oiga..., tengan cuidado no se quede algo! ¡Mucho cuidado! Roca, ceñudo, díjose, in mente'. «¿Dón¬ de he visto yo esta cara tan vulgar y dónde he oído esa voz insoportable?» Después, maquinalmente, hubo de con¬ templar a la muchacha, que estaba sentada frente a él, y pese a la vulgari¬ dad cumbre de la madre, Roca no pudo menos de hacer justicia a la belleza in¬ discutible de la hija. Todo en ella era armónico, con una atigrada suavidad de líneas, en el talle y el busto. Sus ca¬ bellos de oro rizábanse a uno y otro la¬ do de la cara, encuadrando un óvalo perfecto. La nariz era recta y fina; la bo

ca, primorosa; las cejas, a pincel; la fren¬ te, noble y de una blancura de alabastro. Pero además adquirían esas bonitas fac¬
ciones una nueva e indefinible seducción
cuando su poseedora las animaba con un mohín dulce y acariciante, posan¬ do sobre las cosas la mirada infinitamen¬
te ingenua de unos ojos quizá no muy grandes ni muy azules.
Pepe Roca no pudo seguir anotando los atractivos de la bella desconocida, porque el vocerrón de la madre le hizo revolverse en el asiento al oír la ingrata estridencia de unos gritos.
—¡Rosario!... ¡Roosario! ¡Apéate y mi ra si van todos los bultos! ¡Es decir, no; déjalo, no vayas, iré yo, yo misma! ¡Es¬ toy viendo que esos hombres van a meter la pata!...
Los viajeros se sonrieron entre sí... La muchacha bajó confusa la cabeza, y Pe¬ pe Roca hubo de mirarla compasivo, di¬ ciendo para sus adentros: «¡Lo que es la madre no es una dama de salón, precisa¬ mente!...» Colocado el copioso equipaje, el tranvía, al fin, se puso en camino.
Salinas no es una aldea de pescadores, ni un pueblecito siquiera: es un rincón del litoral con una playa de varios kiló metros, unos pinares, tres docenas de chalets y una capilla. Hay, además, algu¬ nas fondas de distintos precios y catego¬
rías,
Pepe Roca dirigióse a la que él fre¬ cuentaba. La instalación era modesta, el confort discutible; pero las comidas eran sanas, las alcobas espaciosas y lim¬ pias y el importe del hospedaje no muy caro. Esto último había que tenerlo en cuenta... Roca tenía ya cierto nombre: sus cuadros se vendían regularmente, pero no le proporcionaban aún más que lo suficiente para vivir con modestia, con una gran modestia. Los tiempos son du¬ ros para los artistas, y los que perseve¬ ran en el esfuerzo para hacer arte, puro arte^ han de tener una vocación heroica. Roca la tenía, y, sin embargo, hubo mo¬ mentos en que estuvo a punto de claudi¬ car y de entregarse buscando la solución al problema de la vida en otros meneste¬ res más prosaicos. ¡Oh, la estúpida y ti¬ rana necesidad del oro para poder vi¬
vir!...
Sin embargo, Roca se sobrepuso a esos
desfallecimientos de la voluntad y se re¬ hizo otra vez, escuchando una voz inte¬
rior que le decía: «¡Sigue... y espera!» ¡Cuántas veces le aconsejó el tío Loren¬ zo, un comerciante de pura sangre: «Ti¬ ra esas pinturas y ven a mi almacén. No tengo hijo, no tengo más familia que tú; te dejaré toda mi fortuna!» Y furioso por la tenacidad del sobrino en ser artista, lo desheredó, dejando los cien mil duros que la quincalla le había producido a la hija de la sirvienta, que a última hora

supo aprovecharse. Por cierto que en el testamento se hacía constar que si la he¬ redera moría sin sucesión, la fortuna la heredaría entonces su sobrino, don José Roca y Trelles. ¡Buena esperanza para Roca!,.. ¡La heredera acababa de cum¬ plir doce años cuando murió su tío y Ro¬
ca tenía doce más!... De ahí que no con¬ tase él nunca con esa herencia y que, pa¬ sados los años, olvidara incluso que se¬
mejante testamento existía. A las pocas horas de su arribo el.pin
tor vió en !a terracita del Hote Esperan¬
za a la célebre señora de los once bultos.
Lucía, por cierto, una blusa de seda encarnada y una falda blanca de piqué, casi a )a rodilla... «¡Terrible!», murmuró Roca ante aquella caricatura, al mismo tiempo que llegaba a su oído la voz des1 agradable de la dama que refería en un corro las peripecias de su accidentado viaje con sus once bultos...
En distintas ocasiones Pepe Roca se encontró a la madre y a la hija, ya en la carretera de Pravia, ya en la playa, ya en los pinares, ya en el camino de Arnao. La impresión del artista era siempre do¬ ble: la madre le inspiraba una antipatía invencible: la hija, en cambio, le intere¬ saba... Un amigo los presentó.
---La señora y la señorita de...—Roca hizo un gesto de asombro.
— ¿Conocían ustedes a don Lorenzo Riaza? —interrogó.
—¡A ver!—repuso la madre—¡Como que mi hija Rosario es su heredera!
—¡Y yo su sobrino..., el sobrino deshe¬ redado, en gran parte por manejos e intrigas de usted!—exclamó Roca con una sonrisa altanera, alejándose sin saludar. Sin embargo, pudo ver con el rabillo del ojo que la muchacha palidecía ante el ultraje, y que, parpadeando unos segun¬ dos, estuvo a punto de echarse a llorar..,
Desde entonces, por un acuerdo tácito, ellas y él volvían la cabeza al encontrar¬ se, siguiendo indiferentes su camino.
$ **
Pepe Roca se bañaba muy tarde, hu¬ yendo de toda exhibición, por lo mismo que nadaba a maravilla, llegando a veces
casi hasta la entrada del cercano puerto
de San Juan de Nieva.
Rosario elegía la misma hora por el mismo motivo. Era una virtuosa de la na¬
tación, y en ocasiones, desoyendo el consejo de los bañeros, se alejaba mucho
hacia alta mar.
Aquella tarde, el pintor, tendido boca arriba, se dejaba mecer por las olas, contemplando el cielo radiosamente azul. La playa se había quedado desierta. To¬
dos los bañistas habían desfilado: era la
hora de comer.
De súbito Roca observó que una perso¬

na nadaba fatigosamente y que sus fuer zas agotadas no le permitían el avance
hacia tierra. Miró más detenidamente y reconoció en la nadadora a la heredera
de su tío... En ese preciso instante la muchacha, que ya no podía más, lanzó un grito desesperado: «¡Socorro! ¡Que me ahogo! ¡Auxilio!» Como un relámpa¬ go cruzó un pensamiento por el cerebro de Pepe Roca: «Si mi heredera fallece sin sucesión, heredará toda la fortuna mi sobrino,..»
Pero el alma grande del artista irguió¬ se con nobleza, pisoteando la tentación
maldita.
—¡Espere usted... sosténgase usted unos instantes aún... que allá voy en su auxilio!—gritó a la muchacha.
Momentos después Rosario recobraba
el conocimiento entre los brazos de su
madre, a la vez que, como es natural, era comentadísima la trágica, y por muchos estilos interesante aventura...
Y cuando al día siguiente Pepe Roca, fumando un cigarrillo, reflexionaba acer¬ ca de los acontecimientos de la víspera, hubo de recibir una carta de Rosario, cu¬ yo final era el siguiente:
«... Y ahora es cuando he comprendido la injusticia de que ha sido usted víctima, y yo daría por repararla esta existencia que usted ha salvado. Yo sé de un medio de un sólo medio, para restituirle la fortuna que le pertenece,..; pero ¿esta¬
rá de acuerdo el corazón de usted con el mío?
• ¡Salvar a una pobre muchacha que se ahoga y darle su nombre son cosas distintas, ¿no es así? Y, sin embargo, ¡si usted quisiera salvarme de una
ves!...»
Curro Vargas.
¿POR QUÉ?...
Niña bella, niña hermosa, ¿por qué huyes de mi lado?, ¿por qué, querubín amado, huyes de mí, desdeñosa?
Ya tu mirada amorosa
nunca más en mí has posado, y hasta esquiva te has tornado, y hasta, también, orgullosa.
¿Por qué, divina hechicera,
me tratas de esa manera,
cuando sabes que te quiero, que te amo y que me muero al ver que ya no me quieres?.,.
¡Oh, qué malas sois, mujeres!...
J. Mirabete.

Folletín del 50LLF.R -6-
LAS METAMORFOSIS DE UN ERUDITO
POR ANGEL RUIZ Y PABLO
La primera impresión que la noticia causó en el ánimo de Juan Maza fué pa recida a la que le hubiera ocasionado ver el campanario de la catedral dando volte¬ retas sobre el tejado de su botica. En pri¬ mer lugar, ello le obligaba a salir de su casa, pues había que cumplir la última voluntad de su amigo y no era cosa de arreglar los asuntos de la viuda desde su gabinete de estudio, sino acudir a la casa de ella y tratar con acreedores y deudores. En segundo lugar, ya desde luego supo que el difunto no había dejado un cuarto, y Juan Maza, que en su trato con libros y papeles viejos sabía lo que significaba un albaceazgo, no sabía cómo haberse donde no había que albaceazgar sino deudas y lástimas. Las últimas pe¬ setas que pudo recoger el pobre notario habían servido para satisfacer a unos acreedores que, al tener noticia de su es¬ tado, le cercenaron y acabaron de amar¬ garle la poca vida que le restaba, presen¬

tándole al cobro un pagaré y un número incontable de cuentas y facturas. En cam¬ bio, los créditos que dejó eran poco me¬ nos que incobrables. La casa, esto sí, es¬ taba llena de muebles muy ricos y cosas bonitas, que habían costado un dineral, y
que, puestas a la venta en una ciudad como Villañeja, no iban a dar ni para los funerales. Un poco de vanidad y otro poco de desorden habían hecho que mu riese pobre un hombre tan bueno y labo¬
rioso como el infeliz notario. En una pa¬ labra: un desastre.
Y para colmo de desdichas, aquellos
días se había metido entre las manos de
Maza un interesantísimo punto de histo¬ ria y epigrafía villañejense. En la anti¬ gua residencia de los portanveces de gobernador, donde se hacían obras, se había descubierto una lápida muy borro¬ sa muy estropeada, que se refería a un personaje cuya data de defunción consti¬ tuía un problema para los monografistas
comarcanos. Aquelia inscripción lo hu¬
biera resuelto. Pues, precisamente, don¬ de había ido a dar la piqueta de los alba¬ ñiles que toparon con la lápida fué en el tremendo jeroglífico de las «xx» y las «ii» y las «vv» de que estaba llena la línea final: «Obiit kalendas»; un golpe de pi¬

queta con su hueco consiguiente; una «M»; otro destrozo: ¿era marzo o mayo?; un residuo de otra «M», de una «C», y pare usted de contar. Había para volver¬
se locos.
Ello no obstante, Juan Maza, rindiendo tributo a la amistad, lo abandonó todo y aceptó el mandato; y empezó por hacerse cargo de los gastos de enfermedad y en¬ tierro, quitó de en medio a una nube de pequeños acreedores, que de todas partes salían, como los microbios de un cultivo, y amenazaban todos los días a la viuda con las amarguras del embargo, y rom¬ pió en menudos pedacitos, sin dar cuenta de ello a la infeliz señora, el recibo de dos mil pesetas que meses atrás había prestado a su. marido.
III
Antes, es decir, antes de que ese alba¬ ceazgo marcara en su existencia el co¬ mienzo de un verdadero período históri¬ co, todas las noches, Juan Maza, poco después del tradicional toque de «queda», cerraba la puerta, apagaba la luz, se encerraba en su gabinete y se enfrascaba en el estudio, la lectura o el trabajo hasta las doce o la una de la madrugada. Mer¬ ced a esta costumbre, seguida invaria¬

blemente por espacio de veinte años, había logrado dar cima a su enorme la¬ bor de investigación y estudio, sin des¬ cuidar por esto la elaboración de ungüen¬ tos, tinturas y extractos que nadie prepa¬ raba mejor que él ni más concienzuda¬
mente.
Pero alguna vez, para desentumecer los miembros y espaciar la mente, y so¬ bre todo en alguna gran perplejidad de las que son tan frecuentes en el cultivo de la historia, siquiera sea comarcana, puesto que el saber si fué el 4 o el 7 de
tales o cuales idus o kalendas cuando ocurrió tal o cual cosa tiene grandísima trascendencia, solía el buen Maza salir
de la botica y dar un paseo por la ciudad a las horas en que toda ella dormía.
Gozábase entonces en recorrer las ca¬
lles, estrechas y tortuosas, llenas de som¬ bras y misterio, en la apacible calma de la noche serena y escuchando el rumor del mar cercano. Amaba él a Villañeja con un amor centuplicado por el conoci¬ miento de su historia, y no había piedra de ella, ni sitio consagrado o simplemen¬ te señalada por una hazaña, por una des¬ gracia, por una gloria, por un gran dolor,
(iContinuará)

DE L'AGRE DE LA TERRA

COL’LABORACIÓ
Cancons angleses de segle XVII
I
{Del dr. Ame)
De Coridó em venia el dard; ara 1’ amor atla,
jo no sé cora ni per quin art, la dolga malaltia,
Fou un somriure, un sol esguard, i tot mon cor pronia,
jo no sé com ni per quin art, la dolga malaltia.
II
(De George Monro)
Ma benamada, ángel que ador, lliri suau, brisa d’ amor! Síes gentil, no em dons neguit, amb ton amor serena ’m 1’ esperit.
Deixa ’m mirar dins tos ulls clars, tranquils i dolaos lluminars. Si amb ton encis me feles teu, pren-me en tos bra<jos, amor meu!
III
{De Thomas Broten)
Pastoret, fés millor cara;
canta i baila i riu encara:
1’amador joiós i brau, aquest es el que a mi em plan.
Els sospirs, el posat d* ensa, el plorar, la defallenga,
res d’ aixó el cor s’ endú:
cal que el foc vingui de tu!
M. F. trad.
L’ESTIL PERIODISTIC
L’ oflci del periodista és rápld, nervios, febrós, elóctric. D’ ací la velocitat de ploma i 1’estil sacsejat deis que escriuen quotidia-
nament a la Premsa. Qui no é3 o no ha estat
periodista, no sap el que Ó3 rescriare de pres¬ sa. I qui no sap aixó, no pot estar orgullos del seu estil, per bo i brillant i pompos que el tingui.
El periodista escriu de pressa, perqué sempre hi ha un o altre que 1’ envesteix: el di¬ rector, el redactor en cap, el regent déla impremta o el linotipista. Si es a fora, 1’ en¬ vesteix el rellotge, el recader, el tren, Tau-
tómnibus.
I no solament el periodista escriu de pres¬ sa, sino que escriu amb qualsevol material: amb paper fi o aspre, ratllat o quadriculat,
tou o prim, d’estrassa o de fumar. I escriu amb qualsevol ploma, amb qualsevol tinta, amb qualsevol llapis. I escriu damunt d’ una taula, damunt deis genolls, damunt la paret, o aguantant el bloc amb la má esque¬ rra, mentre la má dreta esgarrapa el paper.
Qui escriu així, a empentes i a rodolons, amb presses i amb incomodltats, si escriu bó,
senyal que es escriptor de raga. Quina di-

feréncia hi ha de la espontaneítat del perio¬
dista a la calma i reflexió de 1’ escriptor pausat i sedentari! Feligos els que poden repas-
sar el que han escrit, i retocar-ho una, dues, tres, quatre i més vegades, giren una frase, afegeixen un adjectiu, canvien un mot, desfan una cacofonía! Felinos els que poden co¬ rregir de dues proves en amunt! Molts escriptors célebres, que tenen més fama de li¬ terata i més guanys que els periodistes, ela boren amb e&forg continuat les poesies, les
novel les i els tractats de cléncia o d’art. Nosaltres hem vist proves d’ escriptors cata¬
lana del primer rengle, i ens hem esborronat de les complicacions que hi ha. Hem vist també, en facsímil, proves de Pérez Galdós i de Sully-Prudhome, i hem pogut comprovar que deixaven els parágrafs i els versos respectivament, com a nous a través de la
correcció.
Anatole Franco deia: «Sóc com Renán, L’ autor de la «Vida de Jesús» esgarrapava
fos el que fos, i ho remetia a la impremta. Li portaven les proves. Les corregia... UDa vegada, dues vegades, tres vegades... A la cinquena, alió comen<}ava a esdevenir Re nan. Jo no ho aconsegueixo fins a Ia-sisena i sovint la setena. He arribat a exigir fins a set proves. Qué voleu? Estic desprove'ít d’imaginació, pero no de paciencia... Escric penosament.»
I aixó Anatole Francel I aixó Enest Re¬
nán! Ja els hauriem volgut veure fent de periodistes, escrivint a corre-cuita, empai tats peí temps i per 1’ espai, i encara amb la incertitud de veure publicat alió que es¬ criuen! Ja els hauriem volgut veure, per exemple, escrivint un article eu deu mi¬ nuta, mig a lesfosques, sobre una taula de cafe i sense dos minuts sobrers per donar hi un cop d’ nll... Demenem el premi Nobel per a un periodista!
A. Rovira i Virgili.
UNIVERSITAT
Davant d' eixa casa
d’ aire fose i httn.it, passava tal volta quan era petit. Qui m’ acompanyava sentenciós parlá: — Quan facis bé els ganxos
anirás allá.
Ai, si a fer barquetes
o ocells t’ entretensl
Amb els mals endregos tanquen els dolents.
Els nens hi estudien
amb molts patracols; no criden ni es taquen i es moquen tot sois. Quan vagis a 1’ aula
veurás la Vritat
—queés e¡ que ens easenya la Universitat—; jardins utilíssim?, sens roses ni ocells; generáis que manen que én diuen bedells; senyors amb faldilles

que t’ ensenyaran—, Aixó és el que em deien quan era un infant,
Josep Carner.
LLETRES DEL MEU MOLÍ
LES TARONGES
(Acabciment)
Pero el meu millor record de taronges el tiñe de Barbicaglia, un gran jardí a prop d’ Ajacci, on anava a fer la sesta, a les hores de calor. Aquí els tarongers, més alts, mes espaiats que no pas a Blidah, baixaven fias al caminal, del qual el jardí no estava separat sino per una tanca de bardisses i una rasa. Immediatament després venia ia mar, la immensa mar blava. Quines bones hores he passat en aquest jardí. Al damunt del meu cap, els tarongers en flor i en fruit creraaven llura perfams d’ esséncies. De tant en tant una taronja madura, despresa de sobte, queia prop de mi com abatuda de calor, amb un brogit mat, sense ressó, sobre la té¬ rra grassa. Joño havia sino d’allargar la má. Eren fruits superbs d’ un vermell porpra per dius. Em sabien exquisits, i desprÓ3 1’ horitzó era tan bell! Entre Ies fullea, la mar posava espais radiants com irossos de vidre trencat que reflectien en la calilja de
l’aire. Amb aixó el movimect de Tonada
agitant T atmósfera a gram distáncies, el murmuri cadenciós que us bressa com si fos en una barca invisible, la calor, 1’ olor de les taronges... Ah! que s’hi estava bó, per dormir, en el jardí de Barbicaglia.
Alguna vegada, no obstant, en el punt dol<; de la sesta, uns sorolls de timbal em despertaven en surt. Eren uns infelÍQ03 timba¬ lera que venen a assajar se a baix vora el ca¬ mí. A través deis forats de la tanca, jo per-
cebia el coure deis timbáis i els grans man¬
dila blanca sobre els pantalons vermells. Per tal d’ alliberar*se un poc de la Ilum enlluernadora que la pols del camí els llamjava despietadament, els pobres diablos anaven a posar se al peu del jardí, a la breu ombra de la tanca I picaven i tenien calor! Lia vors traient me por for<ja del meu hipnotis¬ mo, jo em divertia a tirant los alguns d' aquells bells fruits d’ or vermell que penjaven prop de la meva má. El timbaler que n’ havia esment es parava. Hi havia un moment de dubte, una ullada circular per veu rs d’ on venia la superba taronja que roda va al seu davant per la rasa; després la collia ben de pressa i mossegava a plena dent sense ni treure ’n la pela.
Recordó també que tot al voltant de Bar bicaglla, í separat només per un petit marge, hi havia un jardinet assats característic, que jo donainava des de 1’ altura on me trobava. Era un trosset de térra burgesa-
ment díbuixat. Els seus caminois rossos
d' arena, vorejats de bolx molt verd, el dos xiprers de la porta d’ entrada, li donaven T aspecto d’una villa marsellesa. Ni una líniad’ombra. Ai fons, uu bastiment de po¬
dra blanca amb unes coves a ran de térra.

De primer antuvi jo m’ havia cregut que era una casa de camp; pero fixant rn’ hi ¡ni flor, la creu que la coronava, una inscripció que vela de lluny feta en la pedra, sense dlstingir-ne el text, em feren reconéixer una tomba de familia corsa. Pels vols d’ Ajacci, n’h! ha moltes d’aqüestes capelletes mor¬ tuorios, aixecades al mig de jardins per eiles soles. La familia hi va el diumenge a visitar els seus morts. Vista així, la mort és menys lúgubre que no pas tn la confusió deis ce-
mentiris. Passos amics torben solament el
silenci.
De bon lloc estant, veía un bon vell camlnotejar pels seus passeigs. Tot el día tailava els arbres, cavava, reg&va, Ireia les flors marcides arnb minuciosa cura; després, a sol ponent, entrava en la capelleta on dormien els morts de la seva familia; t&ncava 1’ aixada, els rascles, les grans regadores; tot aixó amb la tranquil’litat, la serenitat d’ un jardiner de comentiri. No obstant, sen¬ se que se ’n donés compte, aquest bon home treballava amb un cert recolliment,—totes les fresses esmorte'ídes i la porta de la co¬ va tancada cada cop, discretament, —com si tingués por de no despertar ningú. En el gran silenci radiant, el conreu d’ aquest jar¬ dinet no esfereia cap ocell, i el seu veínatge no tenia res d’ entristidor. Solament la mar
en semblava més immensa, el cel més alt, i la sesta interminable posava al seu entorn, en mig de la natura turbadora, acaparado¬ ra, a forga de vida, el sentiment de 1’ eternal
repós ..
Alfons Daudet.

S A NT JO SEP

Quan el Cel és blau vó la primavera, N quan el Cel és blau Sant Josep s’ escau.
Sura per 1’ espai un ambieni de joia, i é3 un bell perfum cada flor que s’ obra; prou ho sap Amor
tot cercant les noies
i alegrant els cors amb paraules dolces!
Si no fos 1’ Amor
Sant Josep no fora,
si no fos 1 ’ Amor esclatat en flor
Quan Amor morí
bé florí la vara,
i escampá peí món la mes pura flaire;
flaire de virtuts
d' una Esposa casta que aixafá la serp amb ses débils plantes,,.

Sant Josep s’ escau en la primavera, Sant Josep s’ escau quan el Cel és blau.

Emili.

PoSletí del SOLLER -12-
Lñ SñMG DELS fiVIS
PER MARCEL
—Perque quan a ca-seva se temessen
que teníem relacions, el se menjarien a picades. i a les llargues no li quedaría al¬
tre retnei més que desistí, i llavors ten¬ dría vosté un gran disgust i a mi no li dic res si les males llengos me prenien a
son compte i me feien objecte de la seva
murmuració.
—Paraula donada ningú la me fa tor¬
nar arrera.
—Me crega, que hi pensi; jo també
hi pensaré, i ja mos tornarem veure. Se varen llavors acomiadar i cada un
va comentar les seves cabilacions.
VI
Passaren uns quants dies sense que els dos joves se vessen, ni sabessen noticies un de I' altre. Durant aquest temps, Na Catalina, tota preocupada, donava voltes a una idea molesta, sense que lográs sortir de aquell laberinte en que 1’ havia po¬ sada la pretensió d’En Bartomeu. No se
podía decidir a prendre una resolució

que la tragués d’ aquell estat de congoixa.
Per una part, mirat a prim compte, trobava que En Bartomeu li convenía; reunía nna partida de qualidats bastan¬ tes per fer xiflar l’atlota menys casadora. Era ric, de bones talles, garrit com pocs, jove¡de bona conducta, tenia una conversa dolga, agradable, que encaptivava. Ara, girant fulla i mirant la cosa per un’ altra
part, amb els ulls de la séria reflexió,
trobava Na Catalina que la cosa mudava aspecte, que aquelles roses que acaba-
va de contemplar tenien també les seves espines... Bé sabia ella que els pares d'En Bartomeu descendien de noble fa¬
milia, que encara que aleshores els seus plegamins ja fossen ruats, seguien fent ostentació d’ una noblesa que ja no exis¬
tia: per lo mateix estava segura que tendrien per una grossa deshonra que el seu fill se casás amb una atlota de baixa
má, com era ella. Sabia cert també que
si tenia relacions amb En Bartorr.eu,
quan ho sabrien posarien el crit an el cel, rossegarien el seu nom, llangant da¬
munt ell la verinada de la seva ira. Po¬
bre atlota, ella que sap loque és sofrir! Qué fará davant aquest camí d’ amargu¬ ra que se presenta a la séva vista? No

sap fer més que plorar, algar els ulls cap al Cel i resar.
Mentres ¡Na Catalina estava sofrint sense saber quina determinació havia de prendre, En Bartomeu, tot impacient esperava la resposta, de la que dependía, segons ell, la seva felicidat o la seva des¬ gracia.
Lo que va sofrir durant aquest poc temps d’ espera, sois ell ho sap. Apenes menjava, no dormía, estava trist, sense que un raig d’esperanza anás a alegrar ei seu afligit cor.
Va arribar el dia en que s’ havien de
tornar veure. Ell va acudir tot teroorós
amb poques probabilidats de conseguir lo que amb tan vives ánsies desitjava. Ella, que ja tenia resolta la cosa, n’estava gojosa de veure-se pretenguda d’ un jove tan garrit i d’una familia tan distingida. Bé és ver que el dubte de que a les llargues se pogués veure desairada, poguent més la oposició que els pares d’ En Bartomeu farien a tales relacions que el seu amor, li esfullaven les gaies flors que
llurs il lusions havien fet florir en el camí
del seu pervenir, no deixant-li veure ciar quin seria el resultat de la entrevista.
Era a boca de sotlera quan En Barto¬ meu entraya dins cú la teta de Na Cata-

lina, a on aquesta ja T esperava. La cara alegre que va posar Na Catalina quan
el va veure i la inflexió melosa que va donar a la veu, quan va contestar a la
escomesa, foren p’En Bartomeu pressagis d’ un bon resultat; per lo mateix, amb veu més desembarassada i amb él cor més tranquil va comergar a parlar...
La seva paraula era eloqüent, encisadora, tenia la forga convincent de la Iló¬ gica destruint els reparos que li posava Na Catalina. Destruits aquests, Na Cata¬ lina amb el cor commogut i tota ruboro¬ sa va manifestar-lí la seva conformidat...
Varen ésser promesos.
Al principi de les seves relacions els dies eren per ells alegres, tenien els encants de la primavera.
Qué bella és la vida quan 1’ amor fa palpitar el cor i somriu l’esperanga!
En Bartomeu no volia que les seves re¬ lacions fossen d’ amagat, per evitar interpretacions malívoles, que poguessen entelar la honradés de Na Catalina; per lo mateix, ben cara alta i a davant Déu i tot lo món anava a festetjar.
Quan el poblé ne fou sabedor, no falta¬ ren els seus comentaris, ni qui, afectat de
{Seguirá)

10

fc'sí’sa

SOLLER

Crónica Local

N oíi cías varias
Sabemos que el Ayuntamiento tiene el proyecto de adquirir un auto camión de riego para regar durante el próximo y sucesivos veranos las calles y plazas de esta ciudad y que ha solicitado catálogos y presupuestos a varias casas constructoras a fin de conocer les diferentes modelos que existen y poder escoger el que ofrezca mayores ventajas.
Una vez que la Corporación municipal haya determinado qué marca desea adqui¬ rir, por considerar que sus camiones son los más convenientes, si resultase que la marca preferida no fuese nacional, se solicitaría autorización de la Comisión Oficial del Motor y del Automóvil para realizar la compra; y sí, como es de esperar, se obtuviese, inmediatamente se haríá el pedido, pues es deseo del Ayuntamiento tener montado el servicio para las próxi¬ mas Ferias y Fiestas de la Victoria.
Se nos dice que existe el propósito de adquirir un auto-bomba-cuba, es decir que tenga el doble objetivo de riego y extinción de incendios, lo cual es una gran ventaja, pues asi se obtendrían de una vez dos servicios, ambos indispensables en esta población.
De lo que resuelva el Ayuntamiento referente al particular daremos conoci¬ miento oportunamente a nuestros lectores.
Ampliando la noticia que publicamos en nuestra edición anterior, respecto a la cele¬ bración de algunas veladas musicales en proyecto en la sociedad recreativa «La Unión», podemos añadir hoy que para cui¬ dar de su organización ha sido nombrada una comisión que integran, junto con el Presidente y Contador de la sociedad, don José Ferrer Oliver y D. José Bállester Ripoll, los señores D. José Puig Morell, don José Mayol Trías, D. Juan Mayol Mayol y nuestro redactor D. Miguel Marqués Cali.
Nos costa están animados todos de los
mejores deseos a fin de que nuestra prime¬ ra sociedad entre en un periodo de gran actividad y sea restablecida la costumbre,
otras veces iniciada, de fomentar el cultivo de las relaciones sociales mediante la cele¬
bración de algunas veladas musicales y
otras fiestas de familia.
Para la primera, que existe el proyecto tenga lugar durante las próximas fiestas de Pascua, se está ultimando un escogido programa, el cual esperamos nos será po¬ sible publicarlo en nuestra próxima edición.
Habiendo sido ya ordenada Ja repatria¬ ción de los soldados de la península afec¬ tos al primer llamamiento del reemplazo de 1927, que prestan el servicio militar en uno de los distintos Cuerpos de la guar¬
nición de Africa, adelantamos con la con¬
siguiente satisfacción la noticia de la llega¬ da, en uno de los primeros días de la próxi¬
ma semana, de los reclutas alistados en esta ciudad.
De éstos marcharon a Africa en No¬
viembre de 1927 los siguientes, que su¬ ponemos regresarán todos a la vez:
Leandro Abad Verdu.
Juan Albertí Estades. Guillermo Bauzá Solivellas.
Juan Garau Alcover Miguel Oliver Marcús. Juan Panteno Cardona. El total de soldados que retornan a sus hogares, una vez cumplidos sus deberes militares en las tierras africanas, es de 390, pertenecientes a las regiones catalana y aragonesa, figurando entre el grupo de repatriados 71 reclutas de Baleares. Embarcarán dichos soldados en Ceuta, y es probable que nuestros paisanos pue¬ dan salir de Barcelona para Palma en el vapor rápido del martes, día 19. En caso de que por fuerza mayor no llegasen a Barcelona a tiempo para alcanzar el men¬ cionado buque, embarcarán el próximo jue¬
ves.

Nos enteramos de que para el día 3 de Abril próximo se está organizando una conferencia, con proyecciones, en uno de nuestros teatros locales, con objeto de reu¬ nir fondos para las Misiones.
El conferenciante será un Rdo. P. Jesuí¬ ta cuyo nombre desconocemos aún a la hora en que escribimos.
En nuestro próximo número daremos más detalles sobre este particular.
Está mañana ha llegado la excursión de turistas ingleses de que ya tienen noticia
nuestros lectores.
Han venido a nuestra isla en el trasat¬
lántico «Letitia» y en número de 90, y han visitado nuestra población en la forma que es ya costumbre en estas excursiones ex¬ tranjeras.
Han comido en el Hotel del Ferrocarril y
a las dos y media han emprendido el viaje de regreso a la capital.
Ha publicado nuestro distinguido y muy apreciado amigo el M. I. Sr. D. Antonio M.a Alcover (Jordi des Recó) uu nuevo «Aplech de Rondayes Mallorquines», el décimo, y del mismo, avalorado con una cariñosa dedicatoria, nos ha regalado un ejemplar.
El libro, en 4.° mayor, de 184 páginas, ha sido esmeradamente impreso en la tipo¬ grafía de Mn. Alcover, y contiene las ron• dayes: «Ses tres flors», «En Juan des fabioler», «En Pere de sa vaca», t¡EI Rey de tres’eynats», «Dos patrons y una patrona», «Fruyta fora temps: figues flors per a Na¬ dal», «Sa coeta de Na Marieta», «Sa fia y sa fiastra des moliner» y «Sa mitja tersa
de carn».
Va ilustrado con profusión de grabados, cuyos dibujos, así de los intercalados en el texto como del de la portada, son de los Sres. D. José Molí Casasnovas y D, Fran¬ cisco de B. Molí, y se vende en la librería de J. Marqués Arbona, San Bartolomé, 17.
Al acusar recibo al Sr. Alcover del ejem¬ plar de su nuevo libro recibido, nos com¬ placemos en felicitarle cordialmente y en expresarle por este obsequio, para nosotros doblemente valioso, nuestra sincera grati¬
tud.
El martes de esta semana el señor Alcal¬
de, D. Antonio Castañer Bernat, publicó un bando para recordar a los vecinos del puerto algunos artículos de las Ordenanzas Municipales referentes a policía, principal¬ mente los que prohíben depositar en la vía pública o echar en el mar basura, tierra, escombros, papeles, paja, etc., cualquier objeto que pueda resultar en perjuicio de la limpieza asi en tierra como en las aguas del puerto.
También se les recuerda en el mismo
bando que no está permitido sacudir en las aberturas que dan a la vía pública esteras, alfombras, pieles o cualquer otra cosa que ensucie el pavimento o incomode a los tran¬
seúntes.
Termina la referida disposición exhor¬ tando a los vecinos a que coadyuven con verdadero interés y celo a los propósitos de las autoridades, de velar por la higiene y salubridad públicas, las que dan h oy la medida del grado de civilización de los pueblos.
Con el título de «Concepción Arenal» ha aparecido en el estadio de la Prensa de esta isla un nuevo periódico, cuyo primer
número ha visitado esta semana nuestra
Redacción. Aparecerá mensualmente, diri¬ gido por Margarita Leclerc, y tiene por finalidad «honrar a Concepción Arenal en, el 109.° aniversario de su nacimiento, que ha alumbrado el camino que todos debemos seguir» y fomentar la educación y la cultu¬
ra en el delicioso caserío El Arenal, del
término municipal de Palma, donde la nue¬ va publicación ve la luz.
Agradecemos al apreciable colega su saludo y su visita, y a ellos corresponde¬ mos deseándole larga y próspera vida y de¬ jando con él establecido el cambio con que
nos brinda.

Para el próximo viernes, día 22 del actual, y a tenor de lo dispuesto en la
Real Orden circular de concentración de

momentos bajo una dolorosa impresión,, sintiendo por otra parte una verdadera alegría. Se trata de la ausencia de nuestro*

fecha 7 de Febrero último, ha sido seña¬ querido Cónsul, D. Mario de Piniés que lada la incorporación de los reclutas del durante nueve años dirigió este Consulado,,

cupo ordinario y afectos al segundo lla¬ consiguiendo crear una Colonia fuerte y

mamiento del reemplazo de 1928.

unida, pero si bien esta ausencia nos en¬

A continuación detallamos los nombres tristece, en cambio su ascenso en la carrera*

de los reclutas alistados en esta ciudad a nos llena de júbilo, pues que lo conside¬

quienes corresponde efectuar su concen¬ tración, para ser destinados a cuerpo, en la Caja de Recluta de Palma, a las nueve del citado día, cuya dependencia militar está situada en el cuartel de Caballería,
Avenida de Antonio Maura.
José Alcover Colom. José Arbona Castañer.
Mateo Arbona Enseñat.

ramos como una recompensa a sus innu¬
merables méritos.
»En vista de ello, y para testimoniar a dicho señor nuestra simpatía y perpetuar el recuerdo de su paso por esta, hemos proyectado una comida a la que asistirán todas las Sociedades españolas residentes en Marsella y en cuyo acto se ofrecerá a D. Mario de Piniés un objeto adquirido

Juan Arbona Vidal. José Bestard Bennassar.

por suscripción popular entre la Colonia
toda.

Antonio Coll Enseñat. Antonio Fluixá Cerdá. Antonio Frontera Mir.

»Finalmente, quiero dar a Vd. la noticia de un hecho que ha producido entre los
socios de esta Cámara una verdadera sa¬

Pedro Llabrés Cirer.

tisfacción. Deben saber los lectores de ese

Jorge Llabrés Vives. Bartolomé Matheu Mayol.
Bernardo Mestre Coll.

semanario que la adquisición de la tarjeta
de identidad es una de las formalidades
más molestas para nuestros asociados. Esta

Deseado Mongeot Chantelain.
Antonio Nicolau Mertorell.

Cámara de Comercio ha obtenido de este
Gobierno Civil que dichos documentos

José Oliver Castañer. José Oliver Colom.
Alfonso Ramón Canals. Antonio Sacarés Morro.
Francisco Santos Bauzá,

puedan ser extendidos en nuestras oficinas, lo cual, si bien representa un arduo trabajo para ellas, es una pérdida de tiempo que se evitan nuestros asociados, dando así
una nueva prueba, de la actividad de ésta
Cámara.

El martes por la noche llamaron la atención de buen número de personas de esta pobla¬ ción que se dieron cuenta de ello, ciertos rayos luminosos que cruzaban intermiten¬ temente y con mucha frecuencia por el
firmamento de nuestro valle.
Resultaron proceder de los potentes fo¬ cos de la escuadra inglesa fondeada en la bahía de Palma que exploraban ia isla y de un modo principal las montañas del Norte.
En nuestro colega catalán La Pablicitat hemos visto reproducido, en su Sección de Turismo, el último y penúltimo Glossari que a esta materia ha dedicado nuestro apreciado colaborador Just.
Ei importante diario madrileño «A B C» correspondiente al día 6 del actual, publi¬ ca en primera página una fotografía de
la visita del Excmo. Sr. Ministro de Eco¬ nomía Nacional, conde los Andes, a un al¬
macén de naranjas de Alcira. Este almacén resulta ser de nuestro pai¬
sano y apreciado amigo D. Francisco Ar¬ bona que figura en la fotografía junto al Sr. Ministro y acompañado de su hijo don Antonio y de un nutrido grupo de bellas
operarias.
Del Secretario Administrativo de la «Cá¬

»Esto es cuanto puedo comanicar a Vd. por hoy; en mi próxima hablaré a Vd. del homenaje.
»Me reitero de Vd. atto. y s. s. q. e. s. m.
L, havarro, Secretario Administrativo.»
Durante el pasado mes de Febrero la «Caja de Pensiones parala Vejez y de Ahorros» ha recibido por imposiciones 21.477.885 ptas. y ha pagado por reintegro de Ahorro, plazos mensuales de Pensión y Capitales diferidos reservados 18.681.321
ptas. resultando una diferencia a favor de
las imposiciones de 2.796.575 ptas.
En 28 del referido mes el saldo de ope¬
raciones de la «Caja de pensiones para la la Vejez y de Ahorros» ascendía a 339.281.452 ptas., de las que corresponden 279.847.566 a Ahorro a la vista; 12.170.276 a Ahorros diferidos y 47.363.610 a Segu¬
ros Sociales.
En el citado mes abonó 428 Subsidios de
Maternidad de importe total 21.400 pesetas concedidos a las madres obreras que han acreditado hallarse inscritas en el Régimen de Retiros Obreros y haber cumplido las demás cláusulas que regulan la concesión del Subsidio. Por pago de Pensiones de Capitalización a favor de obreros que han llegado ya a los 65 años, la Caja ha satis¬ fecho 4C 300’28 ptas. y asimismo ha abona¬
do 7 Bonificaciones extraordinarias de 350

mara de Comercio Española» de Marsella hemos recibido la siguiente canta, que con gusto reproducimos:
«Marsella, 8 Marzo de 1929.—Sr. Direc¬
tor del periódico Sóller. —Sóller. »Muy Sr. mío: »Como prometí a Vd. en mi anterior,
tengo sumo gusto en comunicarle varias noticias que pueden interesar a sus lecto¬

ptas. cada una, y 41 de 400, concedidas a 48 ancianos mayores de 65 años que, ha¬ biendo solicitado el importe de su cuenta de Capitalización, han sido comprendidos en el reparto de la cantidad procedente del
recargo para el Retiro Obrero sobre las transmisiones de bienes por herencias entre
parientes desde el quinto grado colateral, inclusive, o entre personas sin vínculo de

res, ya que se trata de la gestión de esta Cámara, de la cual forman parte un nú¬
mero muy crecido de sus compatriotas. »Primeramente, debo anunciar a Vd. que
la composición de la Junta Directiva, tal como fué publicada por el periódico de su digna dirección, ha sido íntegramente ratificada por la Junta General, que se
celebró en nuestros hermosos salones el
28 de Febrero último, bajo la Presidencia del que hasta aquel día fué nuestro que¬ rido Cónsul y Presidente Honorario, don
Mario de Piniés.
»Un importante núcleo de nuestros aso¬ ciados asistieron al acto. Luego de dar

parentesco.
«La mujer, ¿es superior al hombre?» es el título de un opúsculo debido a la pluma de la conocida escritora Margarita Leclerc, publicado por «Ediciones Margarita Le¬ clerc», del cual hemos sido obsequiados con un ejemplar. Abóganse en esta obrita
por la emancipación femenina, y está di¬
vidida en doce meditaciones, en las cuales analiza la autora la capacidad jurídica de la mujer, la culpabilidad que alcanza al hombre, la cuestión social del feminismo, el derecho al voto, a la propiedad, al mis¬ mo gobierno, desapareciendo esa creencia

lectura a los trabajos del ejercicio que terminó, fueron presentadas las cuentas
y presupuesto, que evidencian la vitalidad de nuestra asociación; nuestro querido
Presidente, Sr. Arbona, manifestó el sen¬ timiento de la asociación por la marcha de nuestro Cónsul D. Mario de Piniés, quien

que el hombre ha querido ver en la mujer de eterna incapacitada. Y «forman estas
meditaciones—dice Margarita Leclerc en el prólogo—parte integrante de una obra
que ignoro el tiempo que ha de pasar antes de darla al público. Son como la
introducción—como el índice más hien¬

en una hermosa peroración despidióse de de todas las cuestiones tratadas con am¬

la Asamblea, que le tributó una cariñosa
ovación. »Esta Cámara se encuentra en estos

plitud en mi inédita obra». Consta el opúsculo de referencia de unas
•60 páginas en 4,° y se vende al precio de

SOLLER

una peseta. En un «Pórtico» hacen la pre¬ sentación de la obra y recomiendan al pú¬ blico su lectura las jóvenes Aurora Picornell (de Baleares), Gloria Vilalta (de Barcelona) y Evangelina Cáceres (de Gra¬ nada.)
Agradecemos nosotros sinceramente a la entidad «Ediciones Margarita Leclerc» la atención y el obsequio.
El martes de esta semana fueron entre¬
gados al Delegado de Hacienda de esta provincia, D. Francisco Diaz de Molina, las insignias de la Encomienda del Mérito civil, que le han sido costeadas, como prue¬
ba del afecto que profesan a su digno jefe, por el personal de esta Delegación.
Hizo la entrega, en nombre de dicho
personal, el abogado Jefe del Estado don Miguel Fons, quien pronunció un discurso, en el que felicitó ál señor Diaz de Molina por la justa distinción de que fué objeto por parte del Gobierno y le expresó la con¬ sideración y estima en que lo tienen todos
sus subordinados. El señor Diaz de Molina pronunció tam¬
bién un discurso agradeciendo, en sentidas frases, el obsequio.
Llamamos la atención de nuestros lecto¬
res acerca de los anuncios comerciales que
empezamos a publicar en el presente nú¬ mero de la casa de exportaciones de frutos y legumbres de España, Argelia y Medio¬ día de Francia que nuestro estimado amigo D. Miguel Bernat Colom posee en Argel y en París.
El Sr. Bernat, establecido desde hace
algunos años en la populosa capital argeli¬ na, ha montado su establecimiento en exce¬ lentes condiciones para dedicarse a la ex¬ portación de toda clase de frutos del país, y junto con su nueva casa de París tiene en proyecto dedicarse a aquélla en mayor
escala.
Deseárnosle muchas prosperidades.
La calma atmosférica ha continuado du¬
rante la semana que fine hoy y la tempera¬ tura ha ido templándose también, siendo ya
más tibio el ambiente al cesar los fríos in¬
tensos que tan largo hicieron el invierno del que pronto vamos a salir.
El termómetro ya nos ha señalado una máxima de 16 grados, lo cual es un buen síntoma primaveral; mas, al decir esto, no olvidamos que nos hallamos todavía a mi¬ tad de este mes de Marzo, cuya poca infor¬ malidad es famosa y a todos hace temer.
Los días han sido en su mayor parte es¬
pléndidos, con un sol radiante que ha invi¬
tado a salir de sus casas a todas aquellas
personas a quienes tuvo recluidas el mal tiempo. No lo fueron todos, pues que tam¬ bién los hubo nublados y un tanto desapa¬ cibles, sobre todo esto último de madruga¬ da y después de anochecido, a causa de los relentes y consiguientes humedades, que siempre en estos meses invernales suelen
abundar.
Notas de Sociedad
LLEGADAS
Vinieron el penúltimo domingo, pro¬ cedentes de Wiesbaden (Alemania), las
Srtas. Margarita Castañer Molí, hija de nuestro amigo el comerciante D. Barto¬ lomé, establecido en dicha ciudad, y Use Kolhmann, con objeto de pasar una tempo¬
rada en esta ciudad.
Para asistir a la boda de su hermana, Srta. Paula, que se efectuó anteayer,
conforme en otro lugar reseñamos, vino de París y llegó a esta ciudad en la mañana del domingo último nuestro dis¬
tinguido amigo el comerciante establecido en dicha capital D. Domingo Forteza
Aguiló.
Procedente de Madrid, donde tienen
establecido importante comercio, llegaron también el domingo nuestros buenos ami¬ gos los esposos D. Juan Coll Castañer y D.a Lucía Ferrer Torrens. El Sr. Coll vuelve a embarcar hoy para Barcelona, de paso para la capital de España, pero su esposa queda en esta ciudad con objeto de pasar una temporada en compañía de su madre política, D.a Antonia María Castañer Rullán, viuda de D. José Coll.

Llegaron el miércoles los esposos don Antonio Rullán Vicens y D.a Florentina Rullán Coll, con sus hijos Ramón y Gui¬ llermo, con objeto de pasar una larga tem¬ porada al lado de sus allegados en esta
su ciudad natal.
Procedentes de París, donde tienen sus
negocios, llegaron ayer aquí los esposos D. Juan Vicens Rullán y D.a María Bernat Vicens, quienes llevan el propósito de pasar una breve temporada de descanso en compañía de sus queridos familiares.
Dárnosles a todos cordial bienvenida.
SALIDAS
El lunes salió para Barcelona, de paso para Huesca y Madrid, el director Gerente del «Ferrocarril de Sóller», D. Jerónimo
Estades Llabrés, para diversos asuntos relacionados con la electrificación de nues¬
tra línea férrea.
A propósito de su paso por Huesca, dice un periódico de dicha ciudad lo siguiente, que por tratarse de un paisano y distin¬ guido amigo nos complacemos en reprodu¬
cir:
«De paso para Madrid, a donde le llevan importantes asuntos anexos a su cargo de director gerente del ferrocarril de Sóller (Baleares), se ha detenido en esta ciudad para saludar a su distinguido paisado el Rdmo. señor Obispo Fray Mateo Colom, el ilustre prócer mallorquín D. Jerónimo
Estades Llabrés.
»Su personalidad relevante, que le ha obligado a ostentar repetidísimas veces el cargo de diputado a Cortes por la mayor de las islas del archipiélago baleárico, sus dotes de caballerosidad, hidalguía e inteli¬ gencia, así como su carácter decidido y em¬ prendedor, le han granjeado el aprecio y la
estimación de Mallorca entera, la isla do¬
rada por antonomasia, y en especial de los sollerenses, que a él principalmente de¬
ben la construcción del ferrocarril Palma-
Sóller, de trazado airosísimo, y desde el
cual se descubren en su recorrido de unos
treinta kilómetros, aproximadamente, pa¬ noramas hermosísimos, que culminan en el valle de Sóller, que da nombre a la más bella población de orden secundario de
las Baleares.
»Le trae además a esta tierra hospitalaria noble y simpática, el propósito de invitar al señor Obispo en nombre de sus paisanos todos y propio, a la bendición e inaugu¬ ración de las obras que para la electrifi¬ cación del citado ferrocarril tocan a su fin,
para que su presencia dé el realce que acto tan importante requiere.
»Desde las columnas de este periódico
damos al señor Estades nuestro más afec¬
tuoso saludo y hacemos votos para que encuentre gratísima su estancia en esta ciudad, y aunque sea brevísimo el tiempo que en ella permanezca, se lleve un re¬ cuerdo agradable de sus habitantes, que
se ven honradísimos con la visita de hués¬
ped tan esclarecido.» Deseamos haya tenido un feliz viaje.
BODA
En la capilla del Santo Cristo, de la igle¬
sia de Ntra. Sra. de la Visitación, de esta
ciudad, uniéronse el jueves de esta semana con el santo lazo del matrimonio el joven comerciante D. José Valls Pomar y la bella y gentil señorita Paula Forteza Aguiló.
Bendijo la unión el Rdo. D. Bartolomé Vich y celebró la misa de velaciones el Rdo. D. Pedro A. Magraner, vicario de Deyá.
Al entrar la novia en la iglesia y durante la bendición nupcial, nuestro apreciado colaborador D. Rafael Forteza interpretó en el órgano escogidas composiciones, dan¬ do con ello al acto gran solemnidad.
Apadrinaron la boda por parte del novio D. Juan Segura Fuster y D.a Isabel Berga de Segura, y por la de la novia su hermano D. Domingo y D,a Carmen Cortés de Segura.
Fueron testigos: por el novio, sus tíos D. Luis y D. Ramón Valls Bonnin, y por la novia los distinguidos jóvenes D. Rafael Forteza Forteza y D. Cristóbal Pomar Aguiló.
La novia lucia elegantísimo traje de seda blanco y cubría su frente niveo velo.
Una vez terminada la ceremonia religio¬ sa, dirigiéronse los novios e invitados al Hotel Marina, donde fueron obsequiados con

espléndido lunch, servido con la exqui¬ sitez con que sabe hacerlo dicha casa.
Poco después los noveles esposos em¬ prendieron su viaje de bodas por el inte¬ rior de la isla, debiendo salir próximamente para Madrid y Sevilla, dirigiéndose luego a París, en cuya populosa capital tienen establecidos sus negocios.
Deseamos a la gentil pareja toda suerte de felicidades en su nuevo estado y les enviamos a ellos y a sus respectivos fa¬
miliares nuestra enhorabuena más cum¬
plida.
NECROLOGICAS
Desagradabilísima sorpresa y dolorosa impresión nos causó, a principios de esta
semana, el recibo de una esquela con an¬ cha orla de luto, que nos trajo el correo de las Antillas, mediante la cual se nos par¬
ticipaba el fallecimiento de nuestro anti¬
guo y buen amigo el anciano propietario D. Lucas Solivellas Vicens. Con seguridad quedarán igualmente apenados, al conocer esta infausta nueva, todos aquellos de núes tros lectores y cuantas otras personas estu¬ vieron con el Sr. Solivellas relacionados,
pues que quienes tuvieron ocasión de tra¬ tarle fueron sus amigos y le apreciaron.de
verdad.
Y fueron éstos muchos, pues que los contaba ya entre sus convecinos, en esta población, antes de su primera salida para Puerto Rico, y luego, en cada una de sus permanencias en este su país natal,—sobre todo en la última, que fué de mayor dura¬ ción—los aumentó bastante más, siendo de todos bien quisto por su carácter afable y por la bondad de su corazón.
En dicha última permanencia entre nos¬ otros fué elegido concejal del Ayuntamien¬ to de esta ciudad, en las elecciones munici¬
pales que tuvieron lugar el día 12 Diciem¬ bre del año 1909, y en la toma de pose¬ sión, al quedar constituido el Ayuntamien¬ to, en l.° Enero de 1910, fué nombrado Primer Teniente, habiendo desempeñado accidentalmente el cargo de Alcalde du¬ rante largas temporadas.
En el pueblo de Yauco, donde residió desde su juventud y en cuya población desarrolló considerablemente, con su inteli¬ gencia, celo y actividad, los múltiples ne¬ gocios de su importante casa comercial, «Solivellas y Compa.» actualmente, ha
terminado sus días. Ocurrió la defunción
el martes día 12 de Febrero último, ha¬ biendo recibido los Santos Sacramentos.
De su entierro y exequias fúnebres ca¬ recemos de datos con que poder completar nuestra información; sabemos tan sólo que debía tener lugar el día siguiente, miér¬ coles, a las 10 A. M. la inhumación del
cadáver, y hemos de suponer estuvo con¬ curridísimo este acto y que se celebró con la mayor solemnidad.
Nos hacemos cargo del dolor que embar¬ ga en estos momentos el corazón de los
familiares del anciano Sr. Solivellas por es¬
ta sensible e irreparable pérdida, y al pe¬ dir a Dios para el alma del finado la gloria eterna, pedimos para todos ellos—a quie¬ nes acompañamos en el sentimiento— y en especial para su hermano político, nuestro apreciado amigo D. Loreto Viqueira; para sus sobrinos Antonio, Mildred y Jaime, y para su primo D. Juan Vicens, resignación y consuelo.
Otra fatal y dolorosa sorpresa ha amar¬ gado nuestra alma en la mañana de hoy: la inesperada noticia de la muerte de un querido amigo de la infancia: D. Antonio Forteza Forteza, ocurrida en Palma súbita¬ mente cuando, recién salido de la clínica del Sr. Juaneda, en la que había sido ope¬ rado y había permanecido algunas semanas, disponíase a regresar a esta ciudad para reemprender sus negocios y pasar pláci damente los días de su ancianidad junto a sus familiares queridos.
La triste nueva ha producido en el vecin¬ dario general consternación y hondo senti¬ miento, como no podía menos de suceder, pues que el Sr. Forteza, muy conocido y muy relacionado, era de aquellos hombres todo bondad y lodo dulzura que pasan por
este mundo sin odios ni enemistades, y por
estas y por todas las demás bellas cualida¬ des de que están adornados gozan de las simpatías y de la profunda estimación de
cuantos les tratan.
Como industrial fué siempre distinguido

y apreciado por su inteligencia y probidad, y de una y otra de estas dotes dió igual¬ mente pruebas en los distintos cargos que ha desempeñado. Fué concejal del Ayun¬ tamiento, y desde larga fecha pertenecía a la Junta Directiva de la «Defensora So¬ lterease» con el cargo ’de Vice-Presidente, habiendo tenido que ejercer accidentalmen¬ te el de Presidente en las largas ausencias de éste, D. Bartolomé Sampol Colom.
Al lado del paciente estuvo siempre su amante esposa, D.a Ana Forteza, para con su solicitud atenderte y cuidarte, y gracias a esto ha podido tener el consuelo, en medio de su muy comprensible aflicción, de recoger el último aliento del querido compañero de toda su vida. La única hija, Srta. Juana María, que permaneció aquí, en su casa, en aussncia de sus padres, habrá visto frustrada su esperanza de poder abrazar a\\ autor de sus días, ya restableci¬ do de sus dolencias, al ser llamada con ur¬
gencia dtsde la capital, para donde ha sa¬ lido en compañía de otros queridos familia¬ res en la mañana de hoy.
Nada sábese todavía a la hora en que
escribimos respecto al entierro y funeral de nuestro malogrado amigo, si no es que
esta tarde a las cinco debía verificarse la
condución del cadáver al cementerio y que
pBra asistir a este acto se han trasladado a Palma buen número de personas de esta
localidad.
Ampliaremos esta información, pues, en nuestro próximo número. Limitámonos hoy a condolernos de esta sensible desgracia, a rogar a Dios para que conceda al alma del finado la eterna bienaventuranza, y a enviar a cuantos lloran la irreparable pér¬ dida—en especial a las atribuladas esposa e hija—la expresión de nuestro profundo
pesar.
Vida Religiosa
El lunes de esta semana dióse principio en la iglesia parroquial a la Novena pre¬ paratoria de la fiesta del glorioso Patriar¬ ca San José, cuya piadosa devoción se celebra solemnemente, con exposición del Santísimo Sacramento y apropiados cán¬
ticos. A este efecto ha habido durante
toda la semana diariamente sermón y la
concurrencia de fieles en estos días há
sido aún mayor que de ordinario, como todos los años suele suceder, lo cual prue¬ ba más aún que el atractivo que tiene la palabra elocuente del predicador cuares¬
mal, Rdo. P. Al'lés,—que ya por si sola bastaría para explicarla-la singular de¬
voción que se tiene en esta ciudad al Padre putativo de Jesús.
La mencionada fiesta,. aniversario de la fecha del glorioso tránsito del Santo Pa¬
triarca, se solemnizará, al igual de todos los años, con una brillante oración de Cuarenta-Horas que empezará mañana, continuará el lunes y terminará el martes, día de San José, y que reseñaremos en nuestra próxima edición.
Además de la Novena de referencia se
han celebrado en la Parroquia otras fun¬
ciones durante la semana actual, siendo
de ellas las más concurridas—aparte de
las que se celebraron en la mañana de
domingo—la devoción de los Siete Do¬
mingos en honor de San José, que¿tuvo lugar al anochecer de dicho día, y el paté¬ tico ejercicio del Via Crucis que se prac¬
ticó en la tarde de ayer.
También en la iglesia de Ntra. Sra. de la Visitación se practicó el jueves la tierna
devoción del Via-Crucis con asistencia de
numerosos fieles que habían acudido al mismo tiempo que para tomar parte en ella para escuchar devotamente el sermón cua¬
resmal. Ayer hubo en dicho templo función dedicada al Santo Cristo, la que se cele¬ bró, como de costumbre, al anochecer.
En la iglesia de las MM. Escolapias dióse principio el lunes a la Novena dedi¬ cada al patriarca San José, la que se cele¬ bra p'or las mañanas al tiempo de la misa conventual, y el martes terminó la Novena
de Gracia en honor de San Francisco
Javier, que se había venido celebrando en los días anteriores, por la tarde, con¬
forme habíamos anunciado desde estas co¬
lumnas en la sección correspondiente de
nuestros anteriores números.

12 ——=

SOLLER

BfitseriB

CHICOS T GRANDES
APRENDAMOS A HABLAR
Cuentan de Fran^oís Coppée que, ya en el apogeo de su fama, preguntado un día por una americana lady con el inevi¬ table «iDoyou speak englishl», contestó fríamente: «Todavía no: cuando haya
aca bado de aprender el francés.» E■; en su sencillez la frase tan bella y
oportuna, que yo desearía—por ufanarme, aunque de lejos me tocara, con algo de su gracia—poder citarla como de un es¬ pañol, Mas, el honor debido a la verdad y a la verisimilitud al mismo tiempo, me
fuerzan a poner las cosas en su punto. Los españoles, chicos o grandes, no nos
ocupamos mayormente de aprender nuestro hermoso lenguaje. Se nos enseña
él solo. Y aun a veces esta libre, descui¬
dada enseñanza, en la que la mala hierba y el jaramago inútil se confunden yentroncan con las más bellas flores, se
empeora y agrava con el pesado lastre de ¡a gramática. Que esta aprendida así, de modo seco, formulista, artificial, ti on¬ dú por igual flores y jaramagos.
***
No creo se me pueda tachar de profesar antipatía al estudio de las lenguas extran jeras. Cada una que he aprendido ha sido para mí como un corazón nuevo pronto a.
sentir nuevas sensaciones, como un nue¬
vo camino abierto ante mis ojos, propicio
a la conquista. A medida que he penetra¬ do en el sentido de las palabras hasta hacerlas bien mías, convirtiéndolas en otras tantas ideas propias, he ido aden¬ trándome por el nuevo camino, por la
patria nueva, y he sentido palpitar vivo
el nuevo corazón. Y sin embargo...
Me inspira profunda lástima un chiqui¬ llo que a los nueve o diez años posee ya tres o cuatro idiomas. Casi tanta como el adolescente a quien desarraigan de su tierra y de su casa, donde todo—gentes, lenguaje, costumbres, clima, cielo—le es familiar y grato, para llevarlo a un pen¬ sionado-sea éste la mismísima Jauja—
en tierra extranjera y entre gentes extra¬ ñas. Será difícil que éste se encuentre a
si mismo y forme su verdadero carácter con todas las armónicas posibilidades con que tradición, raza y medio (sus raí¬ ces) le aguardaban; más difícil aún será que aquél—el precoz políglota—llegue a dominar su propio idioma extensa e in¬ tensamente, que posea con él un medio de comunicación a la vez amplio y dúctil
que apiecie sus bellezas, hondas o super¬ ficiales; que aporte su granito de arena para acrecerlas, que las ame. Y he aquí que el amor es base de todo conocimiento serio, y que en cuestión de lenguaje hace más por el suyo el poeta de él enamorado, que treinta diccionarios y sesenta acadé¬ micos, (Ejemplo-de ello es la maravilla de colorido y armonía que, en el actual
renacimiento de la literatura catalana,
están haciendo del catalán los poetas y
ensayistas catalanes). Pero volvamos a
los chicos.
Como en todos los casos, más o menos
prodigiosos, de niños prodigio (¡pobrecitos!), es el amor propio de los papás el único que sale ganando con que. el niño
de ocho o nueve años posea el francés y
el inglés, al decir de su mamá, igual que el castellano. E igual en verdad es, ya que no posee ni uno ni otro, ni el suyo ni el ajeno, que en la ensalada rusa de sonidos confusos, sin significado preciso
que bullen en su pobre cerebro atormen¬ tado, el mismo valor—nulo—tiene lapalabra heart que la palabra «corazón»... Y aunque quiera significar lo mismo, no
es ¡o mismo.
El estudio prematuro de las lenguas extranjeras es perjudicial al niño que aun no conoce a fondo el propio idioma, subs¬ tancia de si mismo. El verdadero progre¬
so del niño que de día en día aprende a hablar no es el que nos muestran los sonidos que su garganta emite, sino el de las ideas nuevas que se plasman en la blanda cera de su cerebro y a las cuales re-ponden los sonidos aquellos. Ir con el niño al campo, no en botánico ni en natu¬ ralista, sino en hombre\\ enseñarle no ya los nombres de los seres y las cosas, sino lo-, seres y las cosas, mismas, y hacerle amar y conocer los árboles, las plantas, las flores y los bichos, las guijas del río como las piedras del sendero, es algo de un valor más real y positivo, algo que enriquece el espíritu y disciplina la aten¬ ción del niño mucho más que saber pedir el cortaplumas de tres modos distintos.
Y donde dice llevar al niño al campo
puede leerse también el mar, el barco, la

del baño deja en el cuerpo una deliciosa

sensación de frescura perfumada,

Para suavizar la piel y ponerla fina y

satinada se pueden hacer hervir, en 10

PARA ELLAS...

litros de agua, 8 libras de salvado, 2 libras de cebada mondada, 3 libras de altramuces en polvo y 4 o 6 puñados de

borraja. Todo esto se mezclará también

con el agua del baño. Las personas que puedan permitirse el

catedral y el museo, la alquería y el esta¬ blo, la calle, el taller y la fábrica y el estudio donde trabaja el artista allá arribi, desde donde toda la belleza refleja arreboles de sol puro y toda fealdad se encubre con jirones de nubes...
Mas ¿acaso nosotros, los grandes, cono cemos a fondo el vocabulario que hablan¬ do de lo suyo emplean el artífice, el cam¬ pesino, el hombre de mar, el artista...? Quizá por eso los hombres y las mujeres de distintos oficios vivimos espiritual¬ mente alejados, como extraños... Nos separa la diferencia de idioma.
El espíritu del niño debe afirmarse, antes de conocer ni una palabra de un idioma ex ranjero, en el conocimiento exacto y el pleno amor de su propio idio¬ ma, único que podrá formar su mente equilibrada y justa V hacer rico de sen¬ saciones propias su propio corazón.
Y nosotros lo mismo. Dejemos que el polvo cubra el diccionario y la gramática, y aprendamos de un modo vivonuestia lengua en la calle y en el campo, en la catedral y en el taller, en el barco y en la fábrica; junto al labrador y al zapatero y y al mercader, ce^ca de la gente de arte y de la gente marinera.
Cuando en lo nuestro nos hayamos encontrado a nosotros mismos, cuando conozcamos a fondo lo de casa, tiempo nos quedará de asomarnos al mundo, eso sí, con los ojos bien abiertos, para em¬ prender el nuevo camino y sentir con el
nuevo corazón.
María Luz Morales,

biológica y psicológica, debe ser el agre sor y el dominador. El mundo se volve¬ ría al revés si se permitiera dominar a la mujer. Su propia naturaleza le impone una voluntaria sumisión al poder y a la fuerza del varón, tanto física como psí¬ quicamente. Dondequiera que haya una mujer fuerte dominando a un hombre débil, veréis en ello una anomalía y una perturbación,
»Ha habido mujeres que momentánea¬ mente han sido el único fin y objeto de la vida de un hombre poderoso; pero se las ha señalado, no como influyendo en su curso, ni menos dirigiéndolo, sino dulci¬ ficándolo con su ternura, mientras él si¬ gue, indomable, su camino por las áspe¬ ras breñas de su destino. No puede exis¬ tir un poder dominador que dirija y fisca¬ lice la vida de un gran hombre, porque si ese poder desapareciera el gran hom¬ bre sería privado de su fuerza y sería en
realidad débil. Los hombres de voluntad
invencible se levantan solos a la cumbre
de su poderío. »Con todo, es una necesidad del hombre
fuerte el contacto con la mujer, porque por medio de ella se ve con mayor clari¬
dad el lado humano de las cosas. A tra¬
vés de ella siente los motivos tiernos de
la vida, las emociones del afecto y la sim¬ patía. Sirve como espíritu que suaviza la
dureza de la voluntad del hombre cuando
éste la impone en lucha áspera a un mun¬ do porfiado y testarudo. A menudo le re¬ cuerda ella que el alma humana está do¬
tada también de atributos nobles».
Benito Mussolini.

lujo de usar fórmulas más costosas, se

prepararán la composición siguie nte, que

tonifica y perfuma el cuerpo:
Gelatina

500 g.

Almidón

500 »

Agua de rosas
Tintura de opoponax
Tintura de benjuí

1 1. 50 g. 50 »

Alcohol de espliego .

25 »

También para obtener un baño gaseoso

perfumado, podrán emplear la mezcla

siguiente:

Bicabonato de sosa .

.

80 g.

Acido tártrico,

70 »

Almidón

115 »

Esencia de bergamota .

0'90 »

»

de lirio

,

0 90 »

»

de ylang ylang. . . . 0’40 »

En los casos de decadencia y flojedad

de los tegumentos será preferible recu¬

rrir a baños capaces de fortificar los teji¬

dos. Una mezcla, a partes iguales, de

vinagre, tintura de benjuí y agua de ro¬

sas dará un gran resultado. En cuanto a los baños de mar, confieso

que no soy partidario de recomendárse¬

los a las mujeres cuidadosas de su belleza,

porque originan una excitación muy fuer¬

te cue predispone a las congestiones y a

las pecosidades en la piel. Y puesto que de baños hablamos, creo

oportuno recordar a mis lectoras que el

abuso de baños excesivamente calientes

es funesto. Así como el calor seco es

bien soportado por el organismo, el calor

húmedo le daña, como lo atestiguar, las

observaciones recogidas en los climas

cálidos de los desiertos y en los climas

tropicales calurosos y húmedos. Está probado que existe para los baños

una cierta temperatura intermedia que

no determina ninguna reacción circulato¬

LO QUE DICEN ELLOS

DE HIGIENE Y BELLEZA

ria o nerviosa apreciable: a los 37 grados, o menos, hasta un cierto límite, natural¬

El “duce„ y las mujeres

LOS BAÑOS DE BELLEZA

mente los baños simples provocan una ac • ción tónica; cuando sobrepasan esta tem¬

En el panorama de toda vida es más interesante que la cumbre el camino (co¬ mo en todo drama o novela, lo qué im¬ porta no es el desenlace, sino el conflic¬ to). De los grandes personajes, lo más curioso es lo que hacían o pensaban antes de llegar a serlo... He aquí por qué re¬
sulta sumamente interesante extractar
ahora, de un artículo publicado antes de su actual encumbramiento, la opinión de Benito Mussolini acerca de la mujer y del
amor.
«Uno de los episodios más encantado¬ res de la vida es la iniciación del juego del amor. La mujer huye del hombre, es¬ perando que este la alcance y la domine. Posee una resistencia que voluntariamen¬

¿Qué hace falta poner en el agua del baño? El uso ha difundido entre las muje¬
res coquetas la costumbre de mezclar en el agua de los baños substancias aromᬠticas que dejan en la piel un olor agrada¬ ble. Yo no puedo por menos de aprobar este procedimiento; los perfumes contie¬ nen substancias antisépticas y benefactoras que contrarrestan los inconvenientes de la transpiración, y por este motivo daré aquí la fórmula de composición de algunos baños-de belleza.
Una mezcla de 500 gramos de tomillo, de salvia, de mejorana, de espliego y de rorfiero, puestis ej infusión en 10 litros de agua hirviendo y vertida en el agua

peratura su acción es más bien depresiva,
Dr. Mestadibr.
Los Membrillos
c¡ & la
Casa Esteva
endulzan \\& vida
Use Vci. siempre el
JABOTÍ 50LLER

te debilita para conformarse a los deseos

del varón. Es una provocadora pasiva,

Incita al hombre y lo atrae en su perse¬

cución; sus potencias son el capricho y

la belleza. No puede ordenarle que la

siga. Si lo induce a perseguirla, el com¬

bate empieza; él avanza, ella retrocede;

avanza el varón de nuevo, y de nuevo

retrocede la mujer, pero ahora más dé¬

bilmente...; y así continúa este juego de esgrima hasta que él se hace su señor.
Divertidos y engañadores han sido los

Ei microscopio
acusará infalible¬

cuentos de la conquista del hombre por la mujer, porque jamás ésta lo ha con¬ quistado. Ella no es más que lo que el hombre le permite ser. Si bien a veces se rebela, pronto se la obliga a rendirse. El está en plena posesión de las liberta¬ des de la mujer, y se las mide como el tendero mida una pieza de género. Ad¬ quiere el derecho de hacer esto o aquello, de votar, de poseer, solamente cuando el hombre declara que puede hacerlo.
»La mujer puede ganarse el amor del hombre; pero el espíritu de empresa del

mente la transfor¬
mación maravillo¬
sa que experimenta
la sangre anémica a las pocas semanas de tonificarla O con los Hipofosñtos Salud. Las personas anémicas, decaídas, neurasténicas, agotadas y débiles en general, experimentarán sus eficaces efectos después del primer

varón permanecerá intacto, y a su vez partirá a conquistar un mundo. Y mien¬ tras marcha retozará con ella; mas no

frasco del poderoso reconstitu¬ yente Jarabe de

rendirá su ambición ni renunciará a con¬
tinuar la senda que se ha trazado. La tontería tantas veces repetida de que el

HIPOFOSFITOS

hombre fuerte está de alguna manera influenciado por una mujer es un tejido de fantasías. También es puramente

SALUD

imaginativa la idea de que siempre hay
una voluntad femenina detrás del trono.
No ha existido mujer que haya tenido una influencia dominante en la vida de

Cerca de 40 años de éxito creciente.
Aprobado por la Real Academia de Medicina.
Pedid SALUD. Rechazad imitaciones.

un hombre fuerte.

»E1 hombre, por razón de su naturaleza

SOLLER

15 BH

IV$

¿
jJ

#

I jr-r

SASTRERIA A MEDIDA DE
ABEL GONZALEZ

C\\k
%

v

Ex-cortador de Is Casa Terrasa

üf
^ Trajes para caballero, señora y niños :: Gran surtido en géneros de alta novedad.
: : : : Forrería de primer orden :: Trajes a medida de 6o a 250 pesetas : : : :

|Vk
*. SI fe
fe

|

LUTOS EN 7 HORAS

gs

^ NOTA IMPORTANTE.-Deseando esta casa que la clase obrera vista bien y económicamente ha fijado el precio de ^

¡ 125 PTAS. Hechura t’raje lana 25 PTAS.! I

Sk

No confundirse: SASTRERIA GONZALEZ Luna 13 - l.° SOLLER

^FRUITS

&

PRIMEUR^

m m

MAISON DE COMMISSION

SSJ
fü

HALLES CENTRALES DE PARIS
COMMISSION — CONSIGNATION

¡ MICHEL BERNAT B 0, JRue JRovigo — JLJLGJEJFi

Importation - Exportation

Telegramme: BERNAT-ALGER

SUCCUR5ALES a BISKRA et ZERALDA

L

□

J

i MICHEL BERNAT & C"

0

Socíété a Responsabilité limité au Capital de 200.000 Frs.

44, Rué Saint-Honoré — PARIS (l«er)

81 ÍS FBUITS : PKOIBHUKtt : I^EGJlJMEíS

fH —■
(Si

d ’ Espagne, d’Algérie ct du Midi '==

BBRNAPR.IM-PAIS.IS Telegrammes: nTAlA^vtawi^AO.

X3 “CT! *0 TvT /X » *D T TWT „ T3 A vta T O

Sí
G)
0

eeaaaaseasiaseaaaaiases®

TEATRO

DEFENSORA

S0LLERENSE Esta noche y mañana

¡Inmenso acontecimiento de Arte!

Con la presentación en esta ciudad de la formidable obra maestra de la pantalla, perteneciente a las Selecciones
Gaumont «Diamante Azul», que lleva por título:

Casanova,
EL GALANTE AVENTURERO
Grandiosa evocacinó de las aventuras del célebre Don Juan de Venecia
é
L\_a más formidable obra maestra de la pantalla
rd IVAN MOSJOUKINE MIGUEL S°rROGOFF
¡La más grandiosa maravilla cinematográfica de nuestros tiempos!

14

SOLLER

CUARESMALES
Divinidad de Jesucristo
Pueden darse entre otras pruebas de la divinidad de Jesucristo, la cual constituye el fundamento de nuestra fe, las siguientes: 1.a, la excelencia de su doctrina; 2.a, su propia afirmación; 3.a, sus milagros; 4.a,
su resurreción.
Prueba la divinidad de Cristo la excelencia de su doctrina

cía ’et
Casa dedicada exclusi¬ vamente a la fabricación
de 5 tipos de canastros ovalados para el envase
de toda clase de frutas.

Calles Obispo Colom y Rullán y Mir Ante la invasión de en¬
vases extranjeros esta
casa ha acordado efec¬
tuar una

Ninguna doctrina puede compararse a la de Cristo en perfecqión y santidad: dotada de altísima sabiduría, se adapta no obstante a todas las inteligencias; reprime hasta la sombra del mal y alienta el bien hasta un extremo superior a cuanto los hombres pu¬ dieron imaginar; tiene soluciones prácticas para todos los momentos de la vida mo¬ ral, y es para los individuos, para las fami¬ lias y para las sociedades la más segura garantía de felicidad y perfección. Y esa doctrina de ten excelsa Sabiduría y santidad inmaculada, que no pudo hallar la filosofía griega y latina en largos siglos de investi¬ gación, ¿podía establecerla de repente, sien¬ do solamente hombre, el pobre Carpintero
de Nazaret?
Prueba la divinidad de Cristo su
propia afirmación
Cristo afirmó su divinidad multitud de
veces y particularmente en las ocasiones más solemnes de su vida. Ahora bien, Jesu¬ cristo no podía obrar así por ignorancia o por locura, pues que todos han reconocido siempre su altísima sabiduría e incopmarable equilibrio mental; no por fatuidad, que no cabía en su elevación moral, por nadie puesta en duda; no cabiendo tampoco que tratase de engañar a la humanidad quien la amó hasta el sacrificio. Luego Cristo es veraz al afirmar que es Dios, y su testi¬
monio es irrecusable.
(Continuará)

s

Los Membrillos

do la

i Casa Eslava

s endulzan la vida

La vigente ley del Timbre

Con motivo de la visita que realiza actualmente en esta ciudad el Inspector Provincial del Timbre, nuestro distingui¬ do amigo D. Pedro Sureda Bimeí, y a petición de algunos de nuestros lecto¬ res, nos es grato reproducirá continua¬ ción la escala que, a partir del l.° de Ju¬ lio de 1926, está en vigor para el reinte¬ gro de facturas y de envases.
Tarifa de reintegro de facturas de
carácter liberatorio

CUANTIA DE REINTEGRO

Desde

5 a 250 pesetas

Desde 250’01 a 500

Desde 500’Gl a 750

Desde 750’01 a 1500

Desde 1500’01 a 3000

Desde 3000’01 a 5000

Desde 5000’01 en adelante

. 0T5 . 0’25 , 0’35 . 0’60 . 0’90 . T20 . 2’40

Las facturas han de ser de forma ta¬
lonaria bajo multa de 50 a 250 pías, en
caso de no serlo.
El timbre ha de fijarse en el corte de la matriz de modo que la mitad superior quede en la matriz y la mitad inferior en ei recibo o cuenta y ha de Inutilizarse
con la fecha del documento en que se fija.
La omisión, deficiencia, mala colo¬ cación y no inutilización del sello con la fecha se corrige, además del reintegro debido, con multa de diez pesetas cada
una.
No puede admitirse ni satisfacerse factura alguna sin que lleve el timbre correspondiente bajo la multa de 10 pe¬ setas por cada una.

Solidez - elegancia baratura

GRAN REBAJA DE PRECIOS

Canastros de 42 kilógramos

»

de 32

»

»

de 25

»

»

de 22

»

de 10

»

antes
» » »

3’00 pesetas

275

»

2’25

»

1’90

»

ahora
» » » »

2’20 2’10 1’30 1 ’20 0’90

pesetas
» » » »

Todos los canastros van reforzados con orquillas de hierro que les impiden pue¬

dan romperse

Se sirven los mismos canastros con chapas de hojadelata

en vez de hierro, resultando 5 cts. más baratos..

Los mejores canastros para frutas: OA’N Q U A R T

SOLLER

NOTA.—Pronto se instalará una aserradora,’ en el centro de la población 'para aserrar leña para calefacción a mitad de precio.

Tarifa general de cavases

INCLUSO AGUAS MINERALES

PRECIO DE ADQUISICION

TIMBRE

Más de 1 a 3 pesetas . .

> de 3 a 5

.

.

.

.

» de 5 a 10

.

.

.

.

» de 10 a 15

.

.

.

» de 15 a 25

.

.

.

.

> de 25 a 50

.

.

,

.

» de 50 en adelante.

.

.

0’15
0’20 0’25 0’35 0’60
0’90 1’20

El público puede adquirir por 1 peseta el envase que no tenga sello, debiendo llevarlo..

Tarifa especial de artículos de primera necesidad, medicamentos y elementos de curas quirúrgicas

Más de 1 a 2 pesetas — 0’05 ». de 2 en adelante — OTO
Son alimentos de primera necesidad según R. D. 3 Noviembre 1923 los si¬ guientes: Cereales y sus harinas—Le¬ gumbres y las suyas—Tubérculos y raí¬ ces—Frutas—Hortalizas — Pan^-Carnes
frescas y saladas—Pescados, sus sala¬ zones y conservas—Huevos—LecheAzúcar y sal.
NOTA Cuando ün envase contiene va-
rias unidades, si están empaquetadas y valen cada una de ellas más de 1 peseta, se fija el sello correspondiente a su pre¬ cio en cada unidad, y si no están empa¬ quetadas y cada unidad vale más de 1 peseta se fija el sello correspondiente al precio suma de todas ellas en el en¬
vase exterior.

La CASA TERRASA
Luna, 20 - SOLLER
tiene el gusto de poner en conocimiento de sus clientes y del pú¬ blico en general que se ha hecho cargo de su acreditada sección de SASTRERIA el notable cortador procedente de famosa
sastrería de Barcelona
D. ALBERTO RODRIGUEZ
quien tiene el gusto de ofrecer al distinguido : : : : público de Sóller sus servicios : : : :
Quien pieia vestii con elegancia y distinción vístase en esta sastrería
ROPAS DE EXCELENTE CALIDAD PRECIOS ECONOMICOS

POSTALES DE SOLLER
V DE MALLORCA
Inmenso surtido. Más de 500 modelos
para escoger. Se vendtn en la Tienda de Comestibles de
Ca'n Puixet, Plaza de ía Constitución, 15.
La «Enciclopedia Espasa»
lleva publicados 64 tomos y está ya próxima
a terminarse, El último tomo alcanza hasta
la palabra tumzait. Pueden adquirir toda la obra a la vez
por tomos de uno en uno, las personas que tengan gusto en ello, pagándola al contado o a plazos convencionales, en la librería de
J. Marqués Arbona, San Bartolomé, 17.

^rccoMitituwdíS

La anemia, debilidad genera!, raquitismo, inapetencia, etc., ceden al poco tiempo de to¬ mar éste poderoso reconstituyente y el organis¬ mo recobra nuevamente las fuerzas y el vigor perdidos.
De sabor agradable y de resultados sor¬ prendentes. No deje de adquirir un frasco Hoy mismo; hace falta en todas las familias.

SOLLER

U
importation de Bananes j| toute 1* année
€xpédition en gros de jananes
en tout état de maturitéf
^
Caparó et España jj 16, Suq Jean-Jacques Rousseau.—BQRDEATJX EMBALLAGE SOIGNÉ H tg tólégrapWqufl: Capana-Rousseau-BORDEAUX. — Té!éphone 38-30
Transporta & Douanes

LA DIRECCIÓN DEL

HOTEL

RESTIÜRÁNT

0
I

0

= DE

MARINA

=

0 0

Plaza

de

Palacio,

10

0 0

BARCELONA 0

0 Se complace en comunicar a su dis¬ 6;

tinguida clientela que prosiguiendo

el plan de reformas establecido,

han inaugurado el servicio de ba¬

ños y agua corriente en todas las

habitaciones, rigiendo no obstante

los mininos precios.

Ancienne Maison Antonio Mayol y Martial Maillol

MARTÍAL MAILLOL & FILS

(P. 0.) - HIUYDAYJE, (B. P.)

COCINA EXCELENTE.--SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬

SIEGE SOCIAL CERBERE CP. O.) Sérvice spéeial pour le transbordement de fruits et primeurs

HENDAYE
SETE

- B. P. - Herault

MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS.
RAMBLA BEL CEU TRO — PLAZA REAL
Entrada Ca lle| Colón’, 3 BAR G'E L. O NA—

MAISONS A (PORT-BOÜ - Espagne,

. TELEPHONES

SRUN BARCELONA - Flasaders, 42 »
TELEGRAMMES

SÉ

fe

SK MAISON D’ EXPEDITIONS FONDÉE EN". 1892 fe

fe

CERBERE, 39 HENDAYE, 201
SETE, 4-41

CERBERE HENDAYE IRUN SETE

)

\\ )

MAYOL

— RUMA

U» Spécialité de mirabeües de Lorraine, sslsifis ||
2S¿ et légumes du pays.

BARCELONA, 2173. A.

BARCELONA — BANANAS

fe

fe

§

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS!

Qá¡

29, Ruc Banaudon

fe

B

m

| LUNEV1LLE (Meurthe-et-Moselle)

Spécialité de

FIQUES, 1its ^ Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE

Téléphone 202 fe

D A T T E S,

ORANGES,

i'

fe

BANANES,

C ITRO NS

LLÁBRÉS PÉRE ET FILS

11 et 15 Cours Julien (anciennement 1. Garibaldi)

m
B

Adresse télégraphique:
JASCHERI, MARSEILLE

MARSEILLE

m

1 TELEPHONE
21-18
ülii^

PRIMEURS

M PORTA TION

CONSIGNATION

EXPORTA TION

TRANSIT

SPÉCIALITÉ DE BANANES n IMPORTATION D1RECTE

9, Place Paul Cózanne & 108, Oours Julien

MA JFt &EILL.E
Télógrammes: RACOMAS

TRANSPORTES

CASAS en

MARÍTIMOS y TERRESTRES
AGENCIA de ADUANAS

CETTE VALENCIA SOLLER PORT BOU

11 quai du Bosc :8 -10 calle Llop 8 calle Bauzó
Espagne

ANTIGUA CASA BAUZA y massot

Jacques MASSOT et íils jS U G E $ O B E j=T

TELEFONOS

CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA

8 21 iut
-
1291
3-37

telegramas
Cerbére

MASSOT

Cette Port-Bou

VALENCIA

OASA CENTRAL
(ferbere
Pyr. Orles. FRANCIA

Representación en Sóller
SAN BARTOLOMÉ, 12

Proveedor y fabricante

HISPANLA Creación de la casa

16

SOLLER

FBCITS FBA1I-FBVITI IECI • FBIKEVB8

R I P O L L & C. IMPORTATION

IE

líXPORTATION

COMMISSION
CONSIGÑATÍOW

01, COURS JULIEN, 61

Téléphone 21 - 50

ARSEILLE

Télégrammes: RIPOLL - MARSEILLE

Importation directe d* oranges des meilleurs zones de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nueva Corazón, Providencia et San Miguel.
Spécialité pour les expéditions d‘ oranges, bananes, dattes, figues et arachides par vagons complets.

TÉLÉPHONE 42-28

MAISON “VALENCIA,, ”níce'* Télégrammes: VALENCIA NICE

❖

♦

.♦ VIDDA DE PEDRO CARDELL ♦

♦ Primo de Rivera, 45 VILL4RHEAL (Castellón) ♦

❖

Exportación de toda clase de frutas frescas y secas

❖

Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ♦

Telegramas: CARDELL V1LLARRE A L
♦

Ante» de liacer sus compras consulte a
JLA CASA DE 1¿AS NARANJAS
F. R O I G
Roigfils: Puebla Larga Telegramas
Exportación: Valencia
i 2 Puebla Larga, 48 Carcagente
Teléfonos
295 Grao—Embarques, 805 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia)

Máquinas para coser y bordar
las de mejor resultado y las más elegante
WERTHEIM
MAQUINAS ESPECIALES
de todas clases, para la confección de ropa blanca y de color, sastrería, corsés, etc., y para la fabrí cación|de medias, calcetines y género de punto.
Dirección general en España. RAPIDA S. A.
AVINO, 9 - APARTADO, 738
BARCELONA Pídanse catálogos Ilustrados que se dan gratis

••

-■#

IMPORTATION ¡EXPORTARON

SF1CIALITS SE BAXTAÜES ET DATTES FEUITS 73AIS ET S1CS

J. Ballester

2.a Rué Crudére. - MAB§£1LL£

ñdresse iélégraphique: Hormiga Marseille

«a

Téléphone Permanent 8-82

••

C 1 MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Gallée du Rhone et ardéche
Espécialité en cerises, péches, prunos reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins.

A. Montaner & ses

10—12 Place des Oleres 10 — 12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhone Téléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valonee.
MAISOlTlTPRÍVAéTARDECHE)
Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrona et noix
TAIAgreummeB: MONTANHH PRIVAS
MAISON A CATANIA CITADA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile
et dTtaiie. VliE FISCHETTI, 2 A.

Téléphone 1001

Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

©L©©j©l©

ssssssss
fiflBB■■■■
■BBBBBBB

COMISION

Y

¡as osas aneas asea beses BDBBBDHBBDBBIBGQH1
■■■■■ib BBBBBBBBBBBB BBBB
■■■V ■■■■ lllfe BBIV Bill BBBB
EXPORTACION IS3

ssss

SSSS

ÜH BSSS ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS

BSSS

FRUTOS —PRIMERIZOS —LEGUMBRES

lili

EMBALAJES ESMERADOS

BHBI
::::

■BOUS BBBB

ass

Cristóbal Colom ■■BB
BBIB

sss

ARGEL - Rué Berlioz, 6 et Rué Lulli, 7

Patatas comestibles y para sembrar, de todas
BSS
Dirección Teleg1ráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono:

lSiplmiblbíb»bb
BSSS

IIB ■■■■ BIBIIIHI1IB BflflBIBBBBBBBBBBB.■■■■IBBBIIBIIBBBBÜBBBIBB IBS BBBBBÜIBBBB BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBiiBBBiBBaaBBBBiBBiBí

clases
..

■ BOg
[|g
SSSS
S

TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS LA SOIdLKRESNSE

Casa Principal en CERBERE
SUCURSALES EN PORT-VENDRES Y PORT-BOU

CETTB: F. RocMaa & Vda. M. Ricart.—Quai dn Pont Jenf, 22
BARCELONA: Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2

ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO
Azoada «pielti para al transborda j la raaxpadiciéa da Frutos y primor®®
SHRVIOIO rápido y boonúmtoo

Cerbére, Tólefono Cette,

9

CERBERE - José Coll

3.08 Telegramas cette - Ricart

PORT-BOU - José Coll

KSSHHSKS ©©©lO SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona.