m XLY (2.a EPOCA) NOM. 2188 SÓLLER SABADO 2 DE MARZO DE 1929 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) j" =J 3EEE3E3E 3E FRUITS EN GROS E3I ni SPECI ALITE EN ORANGE8 ET M ANDERINES Arbona Rullán Berna! CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20 VILLARREAL - Castellón (España) Í“3E Telegramas: ARRUBE-Villarreal ir ir=inr=ir =ir^^= JL ¡r -I, | CASA T E RR A S A LUNA, 20 | Medias seda última novedad, er todos los colores imaginables. Grandiosa variedad en clases, 0 colores y precios. La casa mejor surtida en artículos j| de vestir para señora y caballero. [| Riguroso precio fijo | Casa de verdadera confianza FRUTOS FBESCOI Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — DÁYÍD MARCH FRÉRES ~ J. ASCHERI & C.1* M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 36 - 38 Cours Julien MARS6ILL6 Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. • Antigua casa PABLO PBB.RBM i' FUNDADA HJ1ST 1 S S O M expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país. M Especialidad en espárragos, melones, tomates j todo olase ^ HH d® futa de primera calidad. @J | i ANTONIO FERRER S 46, Hace du Chatelet—HALLES CENTRALES—QRLEANS • MiiiinieMMMMN COLL, MICHEL Y CASANOVAS 44, [ TELEFONOS COLBERT 37 - 97 COUBERX 4a . 37 Cours Julien, MARSEILLE Telegramas: Colmicas Importación Exportación Frutos secos y primerizos Especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinders» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P« y C. de 200 HP. & EXPORTACION DE FRUTAS A TODO EL MUNDO & « ESPECIALIDAD: I $ Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones » * * * MARCO e IÑeSTñ * * * Casa Central 1SIA.NTJFJL (^falencia) % & ESPAÑA « * SUCURSALES: # % $ CARCAGENTE (Valencia) Telegramas: MARCO, MANUEL & * ARCHENA (Murcia) Teléfono, ¡64 % i OVAS & FRANCIA & , .... x • % Especialidad: Chasselas por vagones completos. CLERMONT L’HERAULT % & #♦♦♦= * ♦ $ Exportación de Naranjas, Mandarinas y Cereales ' 111) EN NARANJAS í LIO! UVAS REAL y OHANES, DE ALHJLHA (Morcia) y ALMERIA * ♦ SUCURSALES EN ❖ £ CARCAGENTE (Valencia) y BENIAJAN (Murcia) y PUIG (Valencia) ^ " B. CARBONELL Dirección telegráfica: CARBONELL-PUEBLA LARGA ♦ t (España) PUEBLA LARGA (valencia) ♦ TELÉFONO P. 21 ♦> ❖ ❖ ♦ ♦♦♦ ==♦♦♦♦♦♦’ ♦♦♦♦ 2 SOLLER yw Timbrados en relieve é EXPORTACION AL EXTRANJERO % % Naranjas Mandarinas de papel para cartas y sobres Limones A & % sk & FRANCISCO 5K FIOL % Confección de dibujos y escudos % % a gusto del cliente Ü. 5K ALCIRA - (Valencia) % % % % TELEGRAMAS: FIOL ALCIRA % Teléfono, 91 % La máxima eleganciaf y distinción % CASA FUNDADA EN 1912 Solicite muestras y precios a Juan Marqués Arbona San Bartolomé, 17 :0==ía0c°Dnn==®: 335 :s: :ei: 5S : ■ ■ ■ ■ ■ M ul-lá Kt n í££ ■ a ■ n £££ ■ asa ■ ■ B i Primer fotógrafo español y único en Baleares : U s M s B : que con el procedimiento JOS-PE hace las !° £ f £ B fotografías con todos los colores naturales. ■ ■ ■ : i ó £ 4 VES LA ORAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS ■ o Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma :®s: SEft 505 SECSO1 = ss±BB :@===n=== ¡na: HOTEL FALCON Barcelona * En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES- BAÑOS CALEFACCION - ASCENSOR Pensión diaria da 13 a 20 pesetas :fe¿fecfe<fe>cfe¿fecfefe:Kfe)cfe¿fe¿ferfecfe¿fe¿fe¿fe <fe<fe<fe¿fefexfe¿fe¿fe f ALMACÉN DE MADERAS Carpintería movida a vapor ESPECIALIDAD EN MUEBLES, PUERTAS Y PERSIANAS w* ^ lisuel telen Calles de Mar y Granvía Somiers de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama- ños: / ANCHOS ti De 0‘60 a . . 070 m. . i De 071 a . . 0‘80 m. a De 0‘81 a . . 0‘80 m. De 0‘91 a . . roo m. «5 De roí a . . rio m, l i I De ni a . , 1*20 m. Sí De 1*21 a . . 1*30 m. De 1 ‘31 a . . 1*40 m. 1 a De 1 *41 a . . 1*50 m. - v De 1*41 a . . 1*50 m. Société Franco-Espagnole DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS ¿fe <qp •ib qp David MARCH, ROCARIES <6 C” fe AGENTS EN DO ANE <qp ■fe Siége Social á CERBÉRE (Pyrées-Orient,es) qp fe TÉLEPHOHE: BaIs0n * PQRT~BQU (EsPa¿n0) TELEGRAMMES: ^rasbordo-^ORtS Cerbére N.° 25 Représeiités i CETTE par M, Mlchel BERNAT Cette N.° 4.08 QuaI Aspirant-Herber, 3 jflfchel BERNAT— CETTE ililMll AKSIIA it ms Ills Importatlon - Exp«rtation FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE. 92, Cours Julien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS Maison de Commission et d* Expéditions BANANES, FRUITS SEOS FRaIS, LÉGUBIES 8,10 et 14 Rué Berger-Télégrammes: ARBONA-PARIS-Tólóphone! Centr&i 08-85 IMPORTATIOST EXPOBTATIOI MAISON RECOMMANDÉE pour le gros marrón doré ET OHATAIGNE, noix Marbo et corne fraiche et séche. EXPÉDITION IMMEDIATE Pierre Tomas I Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyrou) MAISOST JF K UIT S FBAI8 SECS I* B IM EIR1 D’EXPGBITIOI, C O I I 8 S I O H , TBAI8IT BARTHELEIvl COLL LA MORABITA lloc B A BVLIEFI Va MfH I# ■ ■ IMPORT ATION directe MARQUE DÉPOSÉE 3, Place Notre - Dame - Du - Moni, 3 Marque B. C. DEPOSEE TELEFHONE 57-21 MARSEILLE TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT - ALGERIE : : : SPÉCIALITE POUR LES EXPÉDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : : ARACHIDES, BANANES, DATTES " ' ÍC'A SÚlit Telegramas: L. L. O O ©.O L L» Teléfono. Barcelona CALLE FUSINA, 15 S. R. 1356 ANO XLV (2.a EPOCA) NUM. 2188 SABADO 2 DE MARZO DE 1929 SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) D.a Francisca Albertí Crespí VIUDA DE D. CRISTÓBAL ESTADES OLIVER falleció en Sóller ei 23 de Febrero de 1929, a las dos y tres cuartos de la tarde A la EDAD DE 94 ANOS HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS —( E. P. D. ) Sus desconsolados hijos: D. Juan, D.a Margarita, Srtas. Antonia, Magdalena y Paula; hijos políticos: D.a Antonia Delgado Perdomo, D. Gaspar Nadal Castañer y D. Juan Bernat Vallori; nietos y biznietos, participan a sus amigos y conocidos tan sensible pérdida y les ruegan tengan presente en sus oraciones el alma de la fi¬ nada, por lo que recibirán especial favor. Los limos, y Rmos. Sres. Obispos de Barcelona y Huesca, se han dignado conceder indulgencias en la forma acostumbrada. RIGOR INVERNAL Este año el invierno hase presentado aquí, y fuera de aquí, con una crudeza pocas veces igualada. Cada día leemos en los periódicos continentales amplias informaciones de esas olas de frío que caen sobre Europa, alcanzando tem¬ peraturas de 15, 30 y aún 40 grados bajo cero, de las que no llegamos a for¬ marnos una idea los que habitamos en climas que en el rigor de la estación registran una temperatura media de 5 grados sobre cero, y al marcarlo el termó¬ metro tiritamos de frío, y se nos ponen tontas las manos al escribir. Pro¬ porcionalmente a estos bruscos descensos que azotan actualmente al viejo continente europeo, también en este valle, blanqueado de nuevo al hilvanar estas líneas por una copiosa nevada que llega hasta la base de las montañas, sentimos las consecuencias de ese gélido ambiente general, de tal modo, que nos atrevemos a decir que el frío constituye en Sóller un problema de solución más difícil que en esos países septentrionales, en que la nieve los cubre las tres cuartas partes del año. Es por este motivo que hoy que la glacial tempera¬ tura imperante es la nota de más actualidad, y de las que no ofrecen dificultad alguna al libre comentario del articulista, queremos tratar de la misma desde este lugar preferente. Decíamos que el frío constituye en nuestra población un problema de solu¬ ción difícil y esto es una verdad axiomática. Ya lo hacía notar últimamente des¬ de estas mismas columnas Ernesto M.a Dethorey al proclamar que Mallorca no está preparada para el invierno. Nuestras viviendas construidas de una ma¬ nera ilógica, en los días crudos de invierno más parecen cámaras frigoríficas que habitaciones humanas, de tal modo ha sido desatendido el estudio de su cale¬ facción, como si en nuestra isla rigiera en todo el año una sola y templada tem¬ peratura primaveral, dándose el caso extraño de que en el interior de las casas siempre es ésta más rigurosa que la temperatura ambiente. ¿Cuántas casas no existen de construcción lujosa, llenas de mármoles, hierros forjados y llamativos mosaicos en las cuales la gente se hiela literalmente y que intentan atender a esta perentoria necesidad invernal con un... artístico brasero o con una modesta estufa de petróleo que más que de aire caldeado llenan las estancias de tufo y emanaciones carbónicas? José Pía, el agudo y discutido periodista catalán viene a confirmar esta im¬ presión al afirmar en una crónica reciente que en nuestro país no es en las calles donde hace frío, sino en las casas. En su estilo mordaz e incisivo llega a procla¬ mar como una vergüenza nacional la cantidad de personas que padecen saba¬ ñones cuando en Estocolmo y con una temperatura inferior a 25 grados bajo ce¬ ro no ha visto a persona alguna con las manos inchadas, monstruosas y dolori¬ das como aquí. «¿No es estraño,—dice—que en este país del sol, de cielo azul y almendros en flor, se hallen las víctimas más visibles del frío y del invierno?» A pesar de las apariencias engañosas en este caso, Sóller no es un pueblo frío, como no puede, serlo ninguno que, como el nuestro, sólo puede alcanzar los cero grados en lo más riguroso de una fría y excepcional noche de Enero o Febrero. Ni en los días en que la nieve cubre de blanco nuestros montes circundantes y el aire es agudo y cortante llega a ser éste desagradable al sentirlo en pleno rostro como una fresca caricia. Con esta temperatura hemos visto bañarse en nuestra playa a súbditos extranjeros avezados a soportar otras más bajas en su país. En cambio, donde se deja sentir un frío inclemente, glacial e inhumano es en el interior de las viviendas, excesivamente ventiladas por ventanas y resquicios, con el suelo y paredes de piedra o mosaicos acumulado¬ res de frío y de humedad y descuidadísimo todo intento de calefacción, hasta el punto de que muchas carecen no ya de estufas sino de la más elemental chime¬ nea. Aquí es donde está el mayor enemigo nuestro de esta época y al que de¬ bemos combatir con mayor encarnizamiento, no tan sólo per comodidad, que ya sería suficiente, sino por conveniencia y hasta por obligación. Un prejuicio muy extendido es el de que no se ha de afrontar el frío exterior saliendo de un lugar caliente, lo cual es una equivocación lamentable. En Rusia, en Suecia, y en todos los países fríos se sale a la calle de habitaciones muy ca¬ lentadas. Cuanta mayor calefacción tenga un interior, más reservas de calorías puede ofrecer el cuerpo humano cuando sale al exterior y, por consiguiente, más facilidades de defensa contra el frío. Lo que hay que evitar, es que el cuerpo se resfríe. Las precauciones contra el frío han de consistir, pues, en la mayor calefacción posible y en la mayor protección posible del cuerpo mediante los vestidos. El desatender la lucha contra el frío lleva en sí consecuencias muy des¬ agradables que debemos evitar, y el frío está, como llevamos dicho, en las casas, no en la vía pública, que el de ésta es inofensivo. Calentad, pues, vues¬ tras casas, y, cuando no otra cosa, siempre os permitirá trabajar con cierta como¬ didad. No es posible atender con atención al trabajo cuando el cuerpo ha de invertir gran parte de su fuerza en defenderse del frío, en perjuicio del rendi¬ miento de aquél. Además, con ello alejáis el peligro de una serie de enferme¬ dades que en ésta época elevan considerablemente el porcentaje de la mortalidad: cpstipados, grippe, bronquitis, pulmonías, reumas, etc. Los dolores que produce el frío, son uno de los más fáciles de evitar. Para ello deben empezar los arquitectos y carpinteros por construir puertas y ventanas sin rendijas ni co¬ rrientes de aire; debe instalarse una calefacción adecuada y debe rehusarse la idea no de que se trata de un gasto supérfluo, sino de uno de los que exigen en esta época mayor atención. El ideal es, hoy por hoy, la calefacción central, pero a falta de ésta unas estufas o unas chimeneas cuando menos han de suplir su falta. SOLLER GLOSSARI SOBRE EL MATEIX TEMA TJn lector del meu anterior «glossari»—el criteri del qual teñe en gran estima—em feu observar que no seria inoportú insistir sobre el mateix tema afi i efecte de aclarir més per pedres menudes certs conceptes parcials que sois molt lleugerament vaig tocar, ara fo, vuit dies. Per si o per no, poc greu em sabrá d’ am¬ pliar un poquet aqüestes glosses. Enfoquem, siusplau, un primer punt fonamental: Sóllerpot aspirar a treure un benefici positiu del turisme? Si, certament. I no tant sois «pot» sino que «deu» aspirar-hi. Les industries derivades del turisme són, avui, moltes i molt importants. Es ciar que no totes en beneficien amb tan alta proporció com els hotels i les empreses de transporta pero poc o molt, totes hi saquen la seva tlesca. Que les cantitats despeses actualment en viatges són una cosa proa seriosa, ni cal dubtar lio. Els qui passen per gent assabentada ens diuen que, de Nordamérica només, els turistes qui durant V any mil noucents vint i vuit han arribat a les costes del vell continent decidits a veure món, passen de cinc cents mil, i que entre tots han gastat peí viatge més de mil milions de dolars; aixo fa un promedi de dos mil dolars per viatger, sembla. Aquest mig milió de turistes nordamericans —sense comptar els qui han sortit d' altres punts del nou continent i d’Europa, d'Asia, et¬ cétera—s' ha desplagat a la recerca de mil co¬ ses diverses: ciutats, paisatges, museus, ruines, polsim d' historia, aire, mar, sol, etc., etc. I per totes aqüestes coses s’ ha gastat un munt de papers de bañe. Qué pot oferir Sóller al turista, a canvi d' un grapat d' or i de la petita vanitat de sentir-se coneguda i alabada a Déu sap quines llunyanes ierres? Li dirá que no hi cerqui V encís de les coses velles ni V aire espés de les metrópolis, pero un altre ambient puríssim en el poblé, en el camp i a la mar i ala muntatanya\\ un aire tébi a V hivern, i a tota hora un soleiet de Déu hi trobará qui fiará eixarn- plar el seu cor, potser arrupit per feixucs tréballs o estranyes malures. I per tot uns paisatges de mágica belleza, i una claror im¬ ponderable qui fa lluir totes les coses. Em sembla que aixb ja es poder oferir. Ara, aixo sí, cal que Sóller convidi al tutista si vol que ell comparegui; i que un cop hagi comparegut s’ hi trobi bé i en serví, per a sempre un record agradable. Per tal de no desfer V encís de la il’lusió qui V ha menat ací, cal teñir cura d' un seguit de petits detalls que ara no ve bé d'examinar i deixarem per un al¬ tre dia. Just. Por retirarse del negocio se desea vender un comercio de frutos si¬ tuado en Roubaix ciudad del departamen¬ to del Norte de Francia. Para informes, dirigirse a esta imprenta. 3 -gr-e^ss^s-gs-e Se venden las siguientes fincas Casa de Ca ’n Guitarro junto al molino de Ca ’n Pentinat —Un olivar y bosque sitúa do en el Col 1—Un olivar en la Figuera.— El huerto de Ca 'n Guitarró situado en la «alie de Isabel II.—Un huerto en el camino del Dragonar y una casa y corral de 43 destres y 6 minutos de agua en la calle de Isabel II, n.° 80. Informes: calle de Ramón Luli, 23. =8= =8= =o= =8= =t “K«, OAIS,, S. A. La Junta de Gobierno de esta Sociedac acordó que a partir de hoy hasta el día 9 d< Marzo próximo y desde esta fecha los sába 4os y último de cada mes, de 9 a 12 de h mañana, quede abierto el pago del dividen do activo de diez pesetas por acción fijad( en la General ordinaria del día de ayer. Lo que se anuncia para conocimiento de los señores accionistas. Sóller 18 Febrero de 1929. Por la sociedac «El Gas*—El Director Gerente, J. Rullán Tiro nacional Se pone en conocimiento de los señores que tengan palomas mensajeras para vendei para el tiro de pichón, que pueden dirigir sus ofertas al conserje de esta Representación, en nuestro local social, Plaza de la Cons' tituclón, n.° 6. EN EL «FOMENT DE CULTURA DE LA DONA* Exposición Mar jet Lautenschlager Una exposición de arfe es cosa—más qüe inusitada—tan rara enfre nosotros que forzosamente adquiere la importan¬ cia de un grave acontecimiento, máxime si se trata de exhibir obras de una mu¬ jer de talento como la señorita Marjef Lautenschlager y se hace con la noble exquisitez y el fino espíritu que animan los actos de «Fomení de Cultura de la Dona». En un rincón amable de la planta baja del «Foment» hállanse confortablemente instalados unos doce dibujos al pastel: algunos de ellos trabajados con inten¬ ción evidente de hacer ün retrato, otros como simples «ejercicios de digitación» y los restantes seriamente, como cabe¬ zas de estudio. Hay además un retrato al óleo. Distribuidos por las paredes del vestíbulo hay hasta docena y media de dibujos tratados por diversos proce¬ dimientos. Dada la verdadera penuria de exhibi¬ ciones de este género que pasa nuestra ciudad, contrastando en gran manera con la abundancia de elementos que pródigamente ofrece a los artistas que en peregrinación constante la visitan, no era extraño observar en los visitan¬ tes que con nosotros coincidieron en la exposición un desconcierto que no cui¬ daron de ocultar. Sospechando la causa, preguntamos, y las respuestas nos dieron la certeza de haber adivinado. jEI arte de la exposifora es tan diferente de las produccio¬ nes que vemos salir de las clases de di¬ bujo y pintura de ciertos colegios! Oímos también algunos calificativos terminados en ista. No estamos de acuerdo. La señorita Lautenschlager—a quien no tenemos el gusto de conocer personalmente, y por tanto hablamos só¬ lo basados en lo que de ella hemos vis¬ to-marcha por su camino, el bueno, apartándose igualmente de todos los ismos que tan favorablemente acogedo¬ res se brindan a todo el que quiere «lle¬ gar pronto» sin tener que preocuparse de estudiar el seguro derrotero. Su orientación es la buena, como he¬ mos dicho; su arte es serio: masculino. (Séanos permitido este adjetivo, ■ uno de ios que placen a Pizá). Es verdad que se le advierten algunas vacilaciones en el color, pero obedecen a una causa muy digna de tener en cuenta: la luz de Mallorca. ¡Ah, la luz de Mallorca! ¿Qué tiene de particular esta luz a la que los indígenas estamos tan bien acostumbrados? Pre¬ guntadlo a los pintores, y hasta a los tu¬ ristas que llegan con un Kodak colgado en bandolera. ¡Cuántas telas ha inutili¬ zado, cuántas placas y rollos de film ne¬ gativo ha echado a perder! Este ambiente tan diáfano* que acusa las sombras con una potencia y con un detalle tan sorprendentes, rehuye el ser aprisionado y engaña al que, recién llegado, se encara con él. Sólo viviendo muchos años en Mallorca, tantos que parezca nacido en ella, logra el pintor sustraerse a la traicionera fascinación de nuestra luz y ver la verdad de nues¬ tro paisaje. La visión más o menos insegura de ciertos intervalos de la gama produce necesariamente un desequilibrio cromᬠtico en todas las obras que integra el color. Ello exige a todo el que viene a pintar a nuestra isla un segando apren¬ dizaje, tanto más difícil cuanto menos rápidamente se acomode la retina al nuevo ambiente. De aquí aquellas indecisiones obser¬ vadas en las manchas más oscuras del paisaje y en la carne de cierfas'cabezas tan amorosamente tratadas por Marjet Lautenschlager. En algunas obras, se¬ guramente las más'recientes, se nota un acusado dominio de la artista sobre el singular fenómeno lumínico que se esconde en el aire de Mallorca. Ello nos hace creer fundadamente en su talento y nos hace estimar en mucho estos sólidos dibujos que nos dan idea de lo que al cabo de una mayor estancia en nuestra isla podría esperarse del noble arfe de la señorita Marjef Laufens- chlager, de Síuttgarf. . Max. CONSIDERACIONES ACTUALES El deporte y sus consecuencias Un artículo publicado en la prensa de Cataluña por el ex-ministro catalán don Francisco Cambó, en el cual se denun¬ cia, como cosa si no reprobable por lo menos desorbiíada, el entusiasmo faná tico reiteradamente demostrado por los aficionados al football, ha alcanzado re¬ sonancia indudable y dado lugar a nu¬ merosos comentarios, Y es natural que así ocurriera. Sí, por una parte, el tema toca algo vivo de la actual manera de ser de nuestro país, por otra la personalidad política del fir¬ mante es de las más propicias a concitar en torno suyo las loas y las disconfor¬ midades. Carlos Soldevila, el agudo y espiri¬ tual cronista de La Pablicitat, ha teni¬ do el acierto de señalar una de las cau¬ sas determinantes del hecho que censu¬ ra el leader catalanista. Y la causa es el desplazamento experi¬ mentado por el concepto de deportista, en el sentido de que hoy el que realmen¬ te puede calificarse de tal no es el juga¬ dor propiamente dicho, sino el especta¬ dor. La práctica de un deporte, estimándo¬ lo en sü más alto sentido, exige no sólo unas determinadas cualidades físicas, debidamente orientadas, sino que exige también una fuerte reserva de esa fuerza inmaterial, que es el entusiasmo, que pone fuego en el corazón y centellas en los ojos. Esa fuerza inmaterial, ese entusias¬ mo, ha pasado hoy a ser más una cua¬ lidad de los espectadores que de los jugadores mismos. Ved, sino, cómo vibran las multitudes norteamericanas en los grandes comba¬ tes de boxeo y las españolas ante las competiciones nacionales de football. El deporte—y nos referimos casi ex¬ clusivamente al football—empezó sien¬ do un entretenimiento estudiantil, que se practicaba como puro deporte; pero lentamente fué difundiéndose y progre¬ sando hasta llegar al punto de quedar desplazados, con respecto a la inicia¬ ción del sport, cuántos en él intervie¬ nen. Les jugadores han ido sustituyendo la afición pura al fomento del cuerpo y del espíritu, por un profesionalismo más o menos disimulado, pero siempre prác¬ tico para ellos (y esto no envuelve cen¬ sura, sino que es sencillamente la cons¬ tatación de un hecho); y en cambio los espectadores que al principio presen¬ ciaban el ir y venir del balón, como hoy se presencia el de la pelota de tennis, fueron sustituyendo aquella frialdad por un entusiasmo creciente, no ya por el deporle en si, sino más bien por lo que representa, en cada caso, el color del jersey de los jugadores. No es censurable ese entusiasmo y ese anhelo vivo de ver triunfar a un equipo que estimamos y admiramos, cuando está contenido dentro de sus justos límires; pero es totalmente inad¬ misible la situación a que se ha llegado hoy en España, y que culmina en Bar- CUA3BNTA AÑOSÍ ATE(A$ 2 Marzo de 1889 La Empresa del teatro de la «Defensora Sollerense», agradecida a los señores abonados dió el jueves un baile en su honor en aquel vasto salón. Estuvo bastante concurrido en algunas horas, pero en general no tanto como, dado su objeto, era de esperar. Los de máscaras en el mismo salón tendrán lugar esta noche y en las de mañana, del lunes y del martes. El de hoy ha sido organi¬ zado por el Secretario de la Empresa, don Pablo Salvador y el confitero D. Joaquín Borrás; los de mañana, lunes y martes serán a beneficio de la Sociedad propietaria del edi¬ ficio y el precio de •entrada para los socios solamente de un real. Además de en la «Defensora Sóllerense», se baila en los salones de Ca ‘n Domingo y de la « Unión Obrera de Sóller», o sea en el de Ca ’s Pollensí. Los efectos del último temporal son funes¬ tos. pues se tienen noticias de que muchos bar¬ cos han naufragado. De los de esta matrícula que estuvieron en peligro se sabe que los lau¬ des «Esperanza», «Orangére», «Segundo» y «San José» se refugiaron de arribada forzo¬ sa en La Selva y Gadaqués. Del bateo «San Antonio», que salió de Agde despachado para Sóller hace ya más de tres semanas, no se tiene noticia alguna, lo que hace suponer si, des¬ graciadamente, se habrá de contar en el nú¬ mero de los que se ha tragado el mar. La función que se dió el lunes último en él teatro a beneficio de la Gasa Hospicio de esta villa, produjo un total líquido de 374’10 pe¬ setas—que fue el de las localidades vendidas— puesto que trabajaron gratuitamente los ar¬ tistas, orquesta, coros, acomodadores, porteros expendedores, guardarropía, imprenta, etc., La anunciada cabalgata, que debe celebrar¬ se mañana, promete ser una fiesta carnavales¬ ca muy lucida, a juzgar por el modo cómo ha sido organizada, según el programa que de la misma publica el Sóller en su número de hoy. celona, Madrid y algunas poblaciones del Norte. Esos comentarios alrededor de ün partido, que se inician diez o doce días antes de celebrarlo y que perduran en ocasiones más de ün mes después de ce¬ lebrado, ésas colas fantásticas ante las taquillas, que se ven ya días antes del encuentro; esos incidentes, ruidosos siempre, y a menudo contundentes, que se registran en el campo de juego, ¿pueden estimarse realmente proporcio¬ nados a la importancia del deporte? Es triste y descorazonador ver cómo las generaciones jóvenes se entregan, con un fervor tan insospechado como excesivo, a esa afición, dedicando to¬ dos sus entusiasmos a ün espectáculo, a! que cabe elogiar si no se extravasara de su límite prudencial, pero que hoy ha alcanzado una difusión y una impor¬ tancia realmente alarmantes. No os habéis tropezado nunca con jó¬ venes de cualquier categoría social, que a todos afecta este mal, que os dirán la vida y milagros de un Samifier, un Za¬ mora o un Uzcüdüm y que, en cambio, no vibran ante ninguna manifestación espiritual de las que pueden influir en el progreso de un pueblo? Tiempo ha que uno de nuestros hom¬ bres públicos decía: Si la pasión que la juventud pone en el football la orientara hacia ¡as cuestiones ciudadanas y se ocupara, con igual tesón, de la organi-zación social y política, ¡cuán diferente fuera el panorama de nuestro país! Aquí radica, a nuestro entender, el peor de los males producidos por esta afición desbordada: que atrofia, des¬ viándolo, el entusiasmo que las genera¬ ciones futuras debieran dedicar a em¬ presas de superior calidad espiritual y de mayor importancia colecriva, Y contra esa desviación urge proce¬ der radicalmente, ya que de persistir en el camino-emprendido llegará día en que nuestro pueblo olvide todos los as¬ pectos vitales que más pudieran intere¬ sarle para estar pendiente de las aven¬ turas de un balón. R. Ramis Togores. i SOLLER m*z 5 PAGI NA MUSICAL COLABORACIÓN PRIMER CONCURSO INTERNACIONAL A fines del pasado año celebróse el primer Concurso internacional de Mú¬ sica. Tuvo lugar en Viena. Viena, ciudad romántica la del viejo Danubio, ciudad musical por antono¬ masia, ciudad de Beethoven y de Schuberí, de Gluk, de Haydn y de Brahms, ha visto desfilar .a los Delegados de las naciones del viejo y del nuevo Continente portadores de las auras de la hegemonía musical del momento, cual embajadores de Paz y de Arte en una Europa nueva que rendía a Viena tributo de capitalidad, según feliz expre¬ sión de Adolfo Salazar, notable crítico musical de «El Sol». El hecho de que el primer concurso internacional de Músi¬ ca, que se ha organizado en el mundo so¬ noro se haya celebrado en Viena y pre¬ cisamente a la memoria de Schübert, como conmemoración del primer Cen¬ tenario de su muerte, es ya un deseo inequívoco de rendir un homenaje a la ciudad, en lo que tuvo de «Meca musi¬ cal», y a su esclarecido hijo Franz Schübert. Comentando la importancia y trascen¬ dencia de este primer concurso interna¬ cional, ha dicho el Delegado español en el Jurado del Concurso: «Alguien com¬ paró esta reunión internacional con el Congreso de Viena en 1815, que destro¬ zó el mapa europeo...» Y, como quiera que el acto se celebrara en el domicilio de la centenaria y prestigiosa Sociedad de Amigos de la Música vienesa, en uno de los discursos de apertura se dijo que la reunión era un Locarno musical y que la Sociedad de Amigos de la Músi¬ ca vienesa era una especie de Sociedad de Naciones a toda orquesta. La iniciativa de la celebración del Concurso fué norteamericana, allí tuvo sü origen en la parte ideal y la respeta¬ ble «Compañía Colombia», de Nueva York, sufragó los crecidos gastos. Por eso pues y por razones de delicada política, los Estados Unidos redujeron la representación de América toda en la persona del famoso Director de la «Or¬ questa Sinfónica» de Nueva York, Waler Damrosch, ocupando por aclamación la silla presidencial del Jurado. Walter Damrosch, alemán de origen, nacido en Breslau en 1862, es conocido en España: en una visita que hizo a nuestro país, Arbós le ofreció la batü* ía de la «Orquesta Sinfónica», consi¬ guiendo un éxito extraordinario. Así lo comenta un conocido crítico musical de nuestros días: Fué una aparición cir¬ cunstancial y en pleno viaje, que hay que apreciar como tal. Si sü éxito fué grande, los que obtiene en Nueva York son exorbitantes al frente de la Sinfó¬ nica de esa Capital, que ha dirigido desde 1885, cuando sólo contaba veinti¬ trés años.» El Monarca le honró con una condecoración. Prácticamente, la música española ganó mucho con su venida a España, con él marchó allende los mares. Desde entonces Damrosch es el gran admirador de la música española mo¬ derna. Al frente de su orquesta da a conocer la música posíwagneriana; junto a las obras de los grandes maes¬ tros de la escuela rusa y alemana, de los franceses Sibelius, Debussy y Rayel y de los ingleses Holst y Delius, dirige las obras de Falla, de Türina, de Halff- íer, cuya obra «Dos bocetos sinfónicos* qüe escuchó en su viaje a España, fué la primera qüe dió a conocer Damrosch a su llegada a Nueva York. Y continúa luego el citado crítico: «Walter Damrosch habla en términos entusiastas de nuestro país, de nuestros músicos y de nuestro público, comen¬ tando con asombro el desinterés de nuestros músicos, que tocan por nada o poniendo dinero encima, como pudo comprobar, contándolo luego en los diarios americanos, así como sü extrañeza por la falta de interés que en la música de altura muestran las clases aristocráticas o plutocráticas, «en las que no se encuentra—dice—ni un solo ejemplo de patrón (protector) que con¬ tribuya a fomentar el entusiasmo por un arte para el que ejecutantes y creadores se encuentran dotados como en ninguna otra parte.» «Las dificultades de los españoles— me decía Damrosch—, prosigue el cita¬ do escritor, tienen, en cambio, una ven¬ taja: son un procedimiento de selección vigorosa. La lucha es a vida o a muerte, y por eso todos los compositores espa¬ ñoles que consiguen imponerse más allá de sus fronteras son músicos de primer orden cuyo talento domina en seguida al de sus coetáneos de otras naciones. Unase a esto las cualidades tan chis¬ peantes de la música española actual, su vivacidad rítmica, su excelente mano de obra tan de prima calidad... El triunfo de la música española en todo el mundo está asegurado, y gozará de un favor semejante al que en esta última etapa de la Historia obtuvo la música rusa, con una ventaja a su favor, y es la mejor calidad en la materia.» Hemos transcrito íntegramente estos dos párrafos por tratarse de una valio¬ sísima opinión, hecha con toda libertad de espíritu, opinión qüe es tanto más in¬ teresante cuanto qüe Damrosch, por sü educación y por su carrera, se inclina con marcada preferencia hacia las gran¬ des formas sinfónicas, qüe dieron la su¬ premacía musical a Alemania durante el siglo pasado. «El triunfo de la música española está asegurado», dijo Walter Damrosch... «el triunfo de la música española está ase¬ gurado», repitieron los Delegados en el Jurado del Magno Congreso. Así dijo Alfred Bruneau, Delegado francés, cuyo espíritu está en consonan¬ cia con el actual movimiento musical, espíritu libre, independiente, desprovis¬ to de arcaicos prejuicios. Claudio Debüssy, hablando del sistema musical de este profundo músico francés, dijo: «En¬ tre todos los músicos M. Bruneau sien¬ te un hermoso desdén por todas las fórmulas. Se mueve a través de sus armonías, sin preocuparse nunca por su virtud gramaticalmente sonora y percibe asociaciones melódicas que algunos califican de monstruosas, simplemente porque son inhabituales.» Así dijo Franco Alfano Tovey, Dele¬ gado por la Gran Bretaña, gran músico y eminente teórico, cuyas teorías espe¬ ciales, relacionadas con las notas arti¬ ficiales o «falsas notas» le han señalado un puesto preferente entre los hombres del Arte. Así dijo Max von Schillings, Delegado por Alemania, cuya opinión es tanto más respetable cuanto que la música española le es asaz conocida. Cuando la temporada de ópera en el Liceo de Barcelona cada año Schillings empuña la batuta de la orquesta del Gran Tea¬ tro para dirigir la ejecución de Don Juan, La Flauta encantada, Lohengrin, Los Maestros Cantores... las óperas todas del florecimiento teatral de Alema¬ nia. Así dijeron Franz Schalk, director de la Orquesta Filarmónica Vienesa, Dele¬ gado de Austria; Mandizewsky, famoso en el mundo musical por su competen¬ cia en asuntos schubertinianos y Guido Adler, uno de los más grandes historia¬ dores de la Música y Delegado especial de la Sociedad de Amigos de la Música vienesa. España en el primer Concurso Inter¬ nacional de Música no obtuvo el pre¬ mio... ni falta que le hacía. De este modo comenta el fallo del Jurado el Delegado español: «Sería un exceso de pusilanimidad el pensar qüe la música moderna se halla en banca- rróta porque diez señores europeos o americanos se hayan reunido para dar un premio de categoría mundial a un compositor desconocido, en quien han considerado encarnadas las viejas vir¬ tudes musicales.» R. Forteza. Sóller - Febrero 1929. COLABORACIÓN BANDAS DE MUSICA I Con motivo de la reciente y laudable iniciativa de la Junta Directiva de nues¬ tra entidad filarmónica «Lira Solleren- se», encaminada a conseguir en breve plazo la adquisición de un nuevo, com¬ pleto y moderno instrumental para su Banda de música, a la qüe mucho nos honramos en pertenecer, hemos decidi¬ do publicar una serie de artículos no só¬ lo para ensalzar tan simpática a la par que trascendental idea y exhortar a los amantes de la Música para qüe decidan a secundarla prestando sü ayuda mate¬ rial; sino que al propio tiempo nos pro¬ ponemos hablar algo también sobre la peculiar forma de organización e instru¬ mentación de esta clase de agrupacio¬ nes musicales y de su misión eminente¬ mente artística, social y pedagógica, procurando dar a este nuestro sencillo trabajo, aparte del carácter propagan¬ dista que se le pueda atribuir, cierta fi¬ nalidad instructiva, respondiendo así a la obra de cultura musical popular em¬ prendida en buena hora desde estas co¬ lumnas. No nos cabe la menor duda que uno de los problemas de más difícil resolu¬ ción que la actual evolución musical ha planteado a las Bandas de música, ha sido el de la organización e instrumen¬ tación de las mismas en condiciones de poder marchar al unísono con la rápida transformación qüe el conocimiento e implantación de la música moderna ha exigido. La primitiva organización de la Ban¬ da, considerada ésta talmente como el organismo musical que hoy conocemos o con características equivalentes—pues si bien tiene una historia relativamente breve que empieza en el siglo XIX, sus antecedentes podrían remontarse a épo¬ cas bien lejanas,—respondía a las nece¬ sidades de sonoridad y color orquestal que la música de aquellos tiempos exi¬ gía. Sonoridad y color raquíticos y po¬ bres, pero suficientes para una música sencilla, sin complicaciones rítmicas, armónicas y conírapüntísticas. El estilo predominante era: melodía y más melo¬ día, pero sólo a una voz, estilo aria, y cuando más a coro, diferenciándose en este caso en que la cantaban muchos en vez de cantarla uno. Así es qüe las Bandas de música se organizaban en el mismo estilo aria: un instrumento, ora un requinto, ora un clarinete, algunas veces un fliscorno, otras un bombardino, o varios de estos instrumentos a un mismo tiempo, lleva¬ ban la melodía, es decir cantaban (de aquí les viene el nombre de cantantes a dichos instrumentos), limitándose los restantes, como el bajo, las trombas y los trombones, a efectuar acompaña¬ mientos sencillos y ramplones (por esto se les llamó acompañantes). Pero estas Bandas, hasta en su forma elemental y raquítica, llenaban, como hemos dicho, las exigencias musicales de la época, y por esto mismo se conceptúan como Bandas tipo, desde el momento que sus elementos constitutivos eran los nece¬ sarios para cumplir la misión encomen¬ dada a las mismas. Mas desde aquel entonces el gusto musical ha evolucionado mucho; nue- vos estilos, nuevas obras, orquestacio¬ nes distintas; todo un mundo musical nuevo se ha impuesto a nuestra sensi¬ bilidad; una evolución asombrosa ha cambiado la expresión del sentimiento en su forma músical, y esta evolución ha exigido nuevas formas en la utiliza¬ ción de todos los elementos de interpre¬ tación. Y, a pesar de esta transforma* ción artística, hoy nos encontramos aún en el caso de que la mayoría de las Bandas de pueblo continúan con sus or¬ ganizaciones primitivas o ligeramente variadas. Esta falta de progreso obedece natu¬ ralmente a muchas causas, pero las más señaladas son: en primer lugar, la ruti¬ na en qüe se encierran estas mismas agrupaciones populares, permanecien¬ do ajenas al incesante movimiento del mundo musical, y en segundo, la falta de una decidida protección, tanto oficial como particular, que les es absoluta¬ mente necesaria para poder mantenerse y florecer. Esto hablando en términos generales, como se comprenderá. Refiriéndonos ahora a un caso bien especial, como es el de la Banda de es¬ ta localidad, forzosamente tendremos que decir: que a pesar de no estar orga¬ nizada muy a la moderna, no es una agrupación rutinaria como muchas otras, pues tiene abiertas sus puertas a la co¬ rriente musical contemporánea y la ma¬ yoría de sus componentes poseen una aceptable instrucción que les permite apreciar el proceso de evolución de su arte, instrucción que siguen perfeccio¬ nando más aún de día en día con vivo y marcado interés; pero debemos reco¬ nocer qüe nos falta a todos ün poco más de entusiasmo, un poco más de amor hacia la causa. Afortunadamente tampo¬ co carece nuestra Banda de protección oficial, ya que el Municipio la subvencio¬ na con mil pesetas anuales; pero también hay que reconocer que esta cantidad re¬ sulta demasiado exigua en relación a los numerosos gastos que supone una bue¬ na reorganización de la misma. No pue¬ de decirse, además, que la protección particular sea negariva, por cuanto la Banda funciona bajo los auspicios de una sociedad, que hemos nombrado al principio, constituida por valiosos ele¬ mentos musicales y entusiastas filarmó¬ nicos; mas el número total de socios es de un centenar y esta cifra, tratándose de una población como Sóller en qüe no existe otra entidad del mismo carácter, es realmente vergonzosa. He aquí, pues, las especiales circunstancias en que se desenvuelve, sin pena ni gloria, la vida de la Banda de música local. De lo que acabamos de exponer se desprende fácilmente que dicho organis¬ mo podría llevar una existencia mucho más pujante que honrara en grado su¬ mo a esta ciudad, de cada día más pro¬ gresiva bajo otros aspectos, pero para ello es preciso aunar muchos esfuerzos y muchas energías, cosa bastante difícil, pero que por esto no deja de ser per¬ fectamente factible. Entendiéndolo así la Junta Directiva de nuestra sociedad filarmónica, desde hace algún tiempo ha despertado del sopor en que yacía, intentando estable- aun SOLLER cer nuevamente antiguas medidas que en otros tiempos, no muy lejanos, die¬ ron esplendor a la Banda de música que patrocina, y de esta manera, en el corto transcurso de un año, organizó una serie de conciertos musicales públi¬ cos que tuvieron lugar en el verano úl¬ timo, una memorable velada artística que se celebró en el teatro a fines del año anterior, y ahora, en el presente, ha resuelto abrir una suscripción popular que, como ya llevamos dicho, es al ob¬ jeto de recaudar fondos para dotar a la Banda de un nuevo instrumental que responda a las exigencias de la música moderna. Decíamos al principio que este último intento era trascendental, Que lo es des¬ de el punto de vista artístico ya lo he¬ mos demostrado, y basta añadir que pa¬ ra conseguir lo propuesto son necesa¬ rios muchos miles de pesetas para afir¬ mar que también lo es desde el punto de vista económico. Por consiguiente sólo falta ahora que todos los ciudadanos que buenamente puedan respondan a este intento de la Directiva de la «Lira Sollerense» pres¬ tándole sü ayuda pecuniaria, demos¬ trando así su patriotismo y un verdadero cariño por esta simpática y cultural ins¬ titución que tanto procura elevar el buen nombre artístico de este hermoso y que¬ rido valle. M. Oliver Maimó. . Sóller, Febrero de 1929. Otras Juntas Generales La del “Ferrocarril de Sóller,, La Compañía «Ferrocarril de Sóller» reunióse el domingo último en Junta General ordinaria, bajo la presidencia de su Presidente, D. Juan Puig Rullán, y en ella dió cuenta la Junta Directiva a los señores accionistas de su gestión administrativa durante el vigésimocuarto ejercicio social, que terminó en 31 Di¬ ciembre del año anterior. Detalla esa gestión la Memoria que en la mencionada reunión fué leída, que nos complacemos en reproducir íntegra¬ mente a continuación. Dice así: «Cumplimos gustosos un precepto reglamentario al reunirnos hoy para dar cuenta a la Junta General de nuestra gestión durante el vigésimocuarto ejer¬ cicio que acaba de finir. Los productos brutos obtenidos du¬ rante el año 1928, acusan un aumento sobre los obtenidos en 1927, debido al franco crecimiento del Turismo extran¬ jero que viaja en trasatlánticos, que en sus cruceros por el Mediterráneo tocan en Palma y en nuestros trenes honran a Sóller con su visita. El aumento de productos por este concepto compensa con exceso la baja sufrida en el trans¬ porte de ganado y los efectos de la competencia de un camión que hace el servicio de viajeros entre Bañóla, Pal¬ ma y vice-versa. Durante el pasado ejercicio hemos hecho 36 trenes -especiales de turistas extranjeros; y en esta fecha, ya tenemos anunciados 23 trasatlánticos de Turistas de diferentes nacionalidades que el año actual han de hacer escala en Palma y Ja acostumbrada excursión a esta ciu¬ dad, cuyas 23 excursiones representan 46 trenes especiales. Y para el año 1930, la casa Thos Cook ef Son nos tiene anunciado ya el Paquete «Homerich», de. 35 mil toneladas, procedente de New York, con 500 turistas, que tocarán en Palma, y también visitarán Sóller en nuestros trenes. «La primera ex¬ pedición, nos dice la casa Cook, de una serie con vapores de este porte, que la electrificación del Ferrocarril y el Restauran! que tienen Vds. en cons¬ trucción en el Puerto, nos permitirán organizar desde ahora en adelante en Norte América». Anuncios éstos y ma¬ nifestaciones que evidencian el franco desarrollo del turismo extranjero por nuestra línea, a la vez que evidencian aciertos del digno Comité Ejecutivo del Consejo Superior de Ferrocarriles y de -esta Compañía, en sus proyectos de ampliación y mejora. El resultado de nuestra explotación del pasado ejercicio, reducido a cifras, es como sigue: Productos . . . 414,127*12 ptas. Gastos de explotación 327.721*99 » El transcurrido año de 1928, ha sido de trabajo intenso y de lucha y afanes para llegar antes de terminarlo a la pro¬ metida y ansiada electrificación, pero no ha bastado el esfuerzo de esta Compañía para consegüirio. En nuestros contra¬ tos con las casas adjudicatarias, éstas se obligan a entregar línea aérea, auto¬ motores, süb-estación de Buñola y Só11er, todo montada y en disposición de prestar servicio el 12 del actual, pero antes de terminar este plazo, compren¬ diendo dichas casas la imposibilidad de cumplir ló pactado, solicitaron y obtu¬ vieron del Comité Ejecutivo una prórro¬ ga hasta el 31 de Marzo próximo. Excu¬ samos decir la contrariedad que la peti¬ ción hubo de causarnos, pero conocien¬ do como conocemos ahí ra la cantidad y calidad de trabajo a realizar y las dificultades a vencer para la ejecución de nuestro proyecto de electrificación, desde el estudio y confección de planos múltiples y minuciosos que requieren examen mutuo y acuerdo entre si de ca¬ sas adjudicatarias y proveedores, para lograr una máxima precisión en ¡os aco¬ plamientos y enlaces de materiales y elementos distintos que cada una de ellas y de ellos han de aportar a la obra de conjunto, hasta el suministro de cien tos de toneladas de material anómalo, de difícil transporte y movilización, para empezar por último unos montajes com¬ plejos y difíciles, alguno de ellos, como el de la línea aérea, de larguísima dura¬ ción, hubimos de pensar entonces en la posibilidad de que en la práctica efecti¬ vamente habiera resultado corto el ’fiazo de ocho meses estipulados para la en¬ trega de sub-estaciones, línea aérea y automotores en disposición de prestar servicio, como así lo afirmaban en sus respectivas instancias de prórroga las mencionadas casas. En realidad, se trata de un proyecto el nuestro, en el que, como vulgarmente se dice, hay que atar muchos cabos, que no son vistos y consumen tiempo, mucho tiempo que tampoco es visto ni es posible medir, pero es también una palpable realidad, que si bien algo más despacio que nuestras ansias de llegar, estamos llegando ya a la Estación de término de nuestra línea electrificada, que anteriormente la llamaron imposible y ahora la llamamos inauguración. Y el retraso que ha sufrido nuestra inauguración, seguramente ha de quedar compensado con mayores esmeros y perfeccionamientos en la ejecución de la obra que realizamos, que tanto de¬ seamos sea perfecta, y se han de tra¬ ducir más tarde en ventajas y beneficios para el público y para el servicio que nos está confiado. En beneficio de Mallorca y de Sóller quiera Dios que también pronto llegue¬ mos a la Estación de término de otros rutinarios imposibles, faltos de razón y de lógica, que en el año 1929 y con las nuevas normas de gobierno real¬ mente fomentadoras de la riqueza Na¬ cional, son imposibles éstos que dejan de serlo, como la oscuridad deja de ser obscuridad donde se hace la luz. El apeadero del Puerto, con su mag¬ nífico Restaürant y sus espléndidas te¬ rrazas mirando al mar, que han de ser ün encanto más para el viajero que visi¬ te esta Ciudad y su puerto; y el andén de esta Estación, ambas obras próxi¬ mas a terminarse también, serán obras dignas de Sóller y de su Ferrocarril. El turno reglameníario de salida de los señores vocales que componen ¡a Junta Directiva, corresponde este año a D. José Morell Mayol, D. José Ripoll Magraner, D. Miguel Ripoll Magraner, D. Antonio Oliver Oliver, D. Bernardo Colom Barceló, D. Juan Magraner Oli¬ ver y D. Jaime Torrens Calafat, y con arreglo a lo prevenido en el artículo 32 de los Estatutos, a vosotros corres¬ ponde su reelección o sustitución. Consignamos con verdadera satis¬ facción que todo el personal de esta Compañía ha cumplido con sus debe¬ res. Del saldo de beneficios obtenidos du¬ rante el pasado ejercicio, que según el balance asciende a pesetas 135.49F54, os proponemos el siguiente Al pago de un dividendo activo de pesetas 15’00 por reparto: acción a las 7.000 emitidas 105.000’00 Al pago de contribuciones e impuestos a la Hacienda . Y a la Junta Directiva, por el ocho por ciento sobre el 22.09T54 dividendo . . , . 8.400’00 Aprobó la Junta la transcrita Memo¬ ria, acordando la antedicha distribución, y el Balance cerrado en 31 de Diciembre de 1928, según el cual cuenta la Com¬ pañía con un activo de 6.129 707’81 pe¬ setas y un pasivo de 5.994.216’27, cuya diferencia es la cifra de beneficios re partibles anteriormente anotada. Y pro¬ cedióse seguidamente a llenar las va¬ cantes que con la salida de los mencio¬ nados señores se producían, reeligien¬ do a los mismos por unanimidad. Por cuya distinción, que prueba la confianza que en ellos tienen depositada los señores accionistas, les felicitamos cordialmente. Por igual felicitamos a to¬ da la Junta Directiva y al Director Ge¬ rente, D. Jerónimo Estades Llabrés, por el brillante resultado obtenido gracias a su acertada gestión durante el finido ejercicio, la que habrá de merecer iguai mente los plácemes de los interesados y de todos los sollerenses que se pre¬ ocupan y se sienten halagados y satis fechos por los progresos de nuestra querida ciudad. !-■ " B T1 ■- •- —*■ ■£ En el Ayuntamiento Sesión de la Comisión Permanente de día 27 de Febrero de 1929 Los asistentes A las 9 y 17 minutos de la noche y bajo la presidencia del señor Alcalde accidental, D. José Bauzá Llull , dióse principio a la sesión, a la que asistieron el Teniente de Alcalde D. Vicente Sastre Colom y los Su plentes del Primer y Segundo Tenientes, D. José Canals Pons y D. Ramón Colom Crespí. Orden del día Acta anterior Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Facturas Se acordó satisfacer: A la sociedad «El Gas», 1.548’36 ptas. por la energía eléctrica suministrada durante el mes de Enero último para el alumbrado público; 105’46 ptas. por la utilizada para el alum¬ brado de la Casa Consistorial y otras de¬ pendencias municipales, y 50’05 ptas. por el premio de cobranza del impuesto mu¬ nicipal sobre el consumo de gas y electri¬ cidad, correspondiente al 4.° trimestre de 1928. Permisos concedidos Después de la lectura de las correspon¬ dientes instancias, se acordó conceder los siguientes permisos: A D. Abel González Artal para colocar un letrero anunciador de su taller de Sas¬ trería en el Dalcón del primer piso de la casa n.° 13 de la calle de la Luna. A D. José Morell Casasnovas, como encprgado de D. Juan Arbona, para rea¬ lizar varias obras de reparación en la fa¬ chada, en la planta baja y en la acometida que conduce las aguas sucias y pluviales de la casa núm. 26 de la calle de San Cris¬ tóbal a !a alcantarilla pública. Al mismo D. José Morell, como encar¬ gado de D. Antonio Bernat, para abrir ur.a ventana en ia fachada de la casa propiedad del señor Bernat, sita en la calle de Fortuny y en la parte que da a la calle del Celler, y realizar varias obras en el jardín de la misma casa. A D. Antonio Martorell Garau, como encargado de los señores Mayol y C.a, pa¬ ra enlucir a caras vistas un tramo de la fachada de su fábrica de tejidos situada en la calle de las Almas. A D, José Morell Colom, como encar¬ gado de D. Jaime Orell Alcover, para ensanchar unos cincuenta centímetros el portal de la cochera señalada con el núme¬ ro 27 de la calle de Palou. Otros asuntos Cuentas municipales Se dió cuenta de las cuentas municipales correspondientes al año 1928, rendidas por el señor Alcalde Presidente de este Ayuntamiento, y se acordó exponer dichos documentos a efectos de reclamación du¬ rante un mes. Donativo de los «Exploradores» al Hospital. Dióse lectura a una atenta comunicación remitida por el señor Presidente del Con¬ sejo local de los Exploradores de España, mediante la que participa haberse disuelto dicha entidad y acordado depositar en la Sucursal del «Crédito Balear» en esta población y en cuenta corriente a favor del Ayuntamiento la cantidad de 1.000 pesetas, y rogar a la Corporación Municipal que se sirva administrar dicha suma, de la cual podrá disponer libremente, y entregar anualmente el interés que devengue a la Casa Hospicio de Sóller, y que al propio tiempo acordó la disuelta entidad poder disponer de le referida suma si se consti¬ tuye en esta población otro Comité de los Exploradores de España. La Comisión se dió por enterada, ha¬ ciendo constar en acta su satisfacción por el referido acuerdo adoptado por el disuel¬ to Consejo local de dicha entidad y por el beneficio que reportará el donativo a la Casa de Beneficencia. Baja del Padrón de Arbitrios Visto el informe emitido por el Capataz de la brigada municipal de obras a la co¬ rrespondiente instancia, se acordó eliminar del Padrón general de arbitrios municipa¬ les, por el concepto de pozos negros, la casa n.° 16 de ia calle de Vives, propiedad de D. Antonio Rullán, a causa de haber sido extinguido el que existía en dicha finca. Ingresos en Caja Se acordó ingresar en la Caja de este Municipio la cantidad de 330 ptas. que el Ayuntamiento adelantó para pago del al¬ quiler de la casa donde está instalada la Estación telefónica de esta ciudad y que ahora reintegra el encargado en esta ciu¬ dad de la Compañía Telefónica Nacional de España. Adjudicación de los artículos subastados El señor Presidente dije que, en vitud de las facultades que concedió la Comisión Permanente a la Alcaldía, había arrendado, para durante el actual ejercicio de 1929, algunos de los artículos que últimamente fueron subastados, cuyas subastas queda¬ ron desiertas por falta de licitadores, y propuso adjudicar los siguientes a las per¬ sonas y por las cantidades que se dirán: A D. José Valls Segura el arriendo del local-cochera, rediles de ovejas y secadero de pieles, situados en terrenos del Matade¬ ro público, por la cantidad de 250 ptas. A D. José Arbona Serra el arriendo del corral común y público de este término municipal, por la cantidad de 5 ptas. A D. Miguel Puig Rullán los productos que acumulan los carros destinados a la recogida de los residuos de las casas par¬ ticulares y de los estiércoles de los caballos propios de este Municipio, por la suma de quinientas ptas. La Comisión, enterada, acorló ceder a dichos vecinos los artículos expresados por la cantidad que han ofrecido. Venta de una sepultura Se acordó vender el solar n.° 298 del extremo ensanche del Cementerio católico a D. José Nadal por la cantidad de 352 ptas; expedirle el correspondiente título de propiedad e ingresar dicha suma en la Caja Municipal. Y, no habiendo más asuntos a tratar, a las 9’35 se levantó la sesión. ■ " ■ ■ ■ j Sastrería González 1 ■ ■ Luna, 13 - í.° - SÓLLER 5 ■ ■ : SE NECESITAN OFICIALAS : ■ - -TV f ■ SOLLER Futbolístiqucs decidits a la victoria que mereixien per la seva actuació francament millor, i no aca- De Teatros lebrándose las funciones del domingo en este salón, de cada semana más concurridas bava d’ afalagar-los el gol de penalty, in- lo que demuestra que los films que vienen Una afalagadora i victoriosa ac- sistiren en la ofensiva enérgica i desbordant. DEFENSORA SOLLERENSE presentándose llenan cumplidamente el tuació del «Sóller» davant el «Con- El porter Company es vegó sovint apurat per esquivar la fúria deis davanters del Tuvo lugar en las últimas funciones ce¬ lebradas en este concurrido teatro, y con gusto de los espectadores. A la serie de éxitos obtenidos en estas sell»~Demá el «Deportivo La Salle» Sóller per si fós ja poc interceptar els seus una concurrencia tan numerosa como la últimas semanas ha de añadirse el que ob¬ xuts nombrosos. Es mostré un porter de que asistió a la de la primera, la proyec¬ tuvo el último domingo la moderna y di¬ Industrial Mariá-Consen, 2 vertader mérit. ción de la segunda jornada de la gigantes¬ vertida comedia marca «First National» Sóller F, C., 3 Els xuts que produiren mes impressió foren dos d’ En Matheu que fregaren material- ca producción cinematográfica Metrópo¬ lis, el brillante y prodigioso alarde de téc ¡El mundo es mío! interpretada por Jack Mulhall y Dorothy Mackaill, con cuyas Diumenge passat els joves i entusiastes ment 1’ áDgui auant fora i un de N’ Arcas nica que tan resonante y merecido triunfo incidencias el público pasó un rato agra¬ elements del Sóller feren un magnífic esfor<j que En Company desvié a comer. ha alcanzado en esta población. dabilísimo. También entretuvo la película per rescabalar-se davant els afielonats de A la fi En Daviu inicié un bon ave<; per La inmensa mayoría de las personas que de acción desarrollada en el Oeste, Nacido la fluixlssima performance que havien for- la seva ala, cedint a N’Arcas i aquest an han tenido ocasión de verla han quedado para luchar, a cargo del famoso cow boy nit T anterior diumenge. I se’n sortiren amb En Darder qui centré an En Suau. Hi ha- plenamente convencidas de la magnitud Tom Tryler la seva, Encara que la victoria no haguós obeít ais seus estorbos no per aixó perdria mérit la actuació de 1’ onze local, encertada brillant i voluntariosa com poques vegades. La falta d’uns quants significáis jngadors com En Castro, En Rosselló i En Socias, esperoná 1’ amor propi i 1’ amor al club deis demós jugadors i deis qni sustituien els esmentats. Ni uns ni altres foren avariciosos de llur habilitat i energies. I com que els del Consell els disputaren el domini i la victoria amb el braó i 1’ ardor a que els equip de poblé ja de sempre ens tenen avesats, en resulta un partit altament interessant per la mestria de joc i les v * cissituds tan incertes amb que fias al final es mantenguó la Uuita. A 1’ hora anunciada i arbitrant el senyor Fontanet s’ arrenglerf.ren ambdós equips peí següent ordre: Industrial Mariá de Consell: Company p Pol, Sureda—Company J., Campins, Isern B.—Salom, Vidal, Crespi, Mercadal, Isern A. Sóller F. CEnsenyat—Martorell, Suau— Rullán, Matheu, Daviu—Basquets, Cortés, Fiol, Arcas, Darder. Els de Consell desseguida iniciaren una arrancada que interceptaren els nostres defenses, i totduua s’hi tornaren els solle- rics, qui efectuant, sobre tot el mig centre i els interiors un seguit de jugados magni¬ fiques, mantengueren durant més de vint minuts el joc dius el mig camp deis adver saris. No obstant la fortuna no els acompa- nyá gaire en els nombrossos xuts que dirigiren a la porta d' En Company. Ais devuit minuts de joc obtenguó el ller el primer gol del capvespre, entrat p’ En Basquets aprofitant que el porter del Consell no havia conseguit blocar un xut de prop d' un davanter del Sóller, Poc després de marcat el gol minvá el domini del Sóller quan En Matheu, momenténiament indispost, haguó de canviar de lloe amb un deis defenses, variació que sub¬ sistí fias el moment del descans. La tasca del Sóller esdevengué a-les hores desorde nada i imprecisa refeot se molt els del Con¬ sell que fias aquí a la part de 1’ atac no havien donat apenes senyal de vida. Val a dir que no els delxaveu bellugar ni moure. Ara el joc era equilibrat amb ofensivos al¬ ternes. Els defenses de cada banda allunya ven so vint de Uargues i poderosos bolees. Els de Consell presionaven cada vegada més perillosaraent. Faltava mig minut p8 descans, Pero abans que En Fontanet se- nyalés el moment de la repartició de taron ges els del Consell consegulren el gol del empat. Una Renegada inoportuna d En Suau, el més brillant i encertat deis vint ídos jugadors, permetó an En Crespi acostar¬ se a la porta del Sóller i engegar desde uns pocs metres un formidable xut creuat qu. després de rebotre a la part interior del pal ané a la xerxa, N’Ensenyat, descol locat per anteriora jugados imprevistos, s’ hl UenQá com un valent pero no hi haguó res a fer-hi. Després del descans, els de Consell sembla¬ ren molt millorats respecte ala impressió no gaire convincent, que havien produit a la primera represa. Millorá visiblement el conjunt i millorá la actuació isolada d al- guns deis seus mes notables elements, sobre tot F ala dreta de la davantera que es mostré molt rápida i perillosaJugant sobre tot prop de porta amb remarcable serenitat i aplom Els deu minuts primers foren de domini deis visitants, igualant-se després el joc. Ais vintidos minuts els de Consell obtengueren gol que ens semblé, bastant sospitós d o si de, per més que es concedí válid, La circunstancia de teñir el score en con tra esperoná els nostres visiblement, en cant-se a un atac persistent duit amb molta energía, que ja fou la característica e sioos tres en tota la segona part. Per veure d obtenir mes resultat práctic pujé En Suau a la davantera, retrassant se una mica En Rullán i En Cortés, A la poca estona per interceptar una passada d’ En Basquets an En Suau, immillorablement col’locat per fusellar la porta, un deis defenses consellere ' incorreguó en penalty, que En Matheu es cuidé de transformar. (2 2) Pero com que els sollerics anaven ben gueren uns moments emocionants en que la pilota es movía amenaejant davant la porta impulsada pels caps de atacants i defensors. Finalment s’ imposá la fúria deis nostres i desde el cap d’ En Suau aná la pilota a la xerxa. Fins al final el joc conservé tot el seu interés ja que ni uns ni altres es conformaven amb 1’ expressió del score, i tant per part deis nostres com per part deis de Consell no es planygueren estorbos. Els darrers minuts, de intensa pressió deis visitants, foren d’ emoció intensa, sobre tot en disputar se davant la porta deis nostres dos corners amb vertader braó. Del Consell destacaren el porter, En Salom, Vidal i En Sureda. Del Sóller En Suau, En Matheu, N' Arcas i En CortÓ3. L'arbltratge fou en¬ certat. Demá, si el temps i demés circuns¬ tancies no s‘ hi giren en contra, «Sóller»-«La Salle» S1 ha concertat novament el match que entre el Sóller i T equip del La Salle com- post per aluranes i ex-alumnes del col'legi que tenen a Ciutat (carrer de laConcepctó) els Germans de les Escoles Cristianes, havia de jugarse dia 3 del mes passat i s’hagué de suspendre per mal temps en aquella fetxa. L’ interés de 1’ encontré no ha mlnvat amb aquell ajornament i es d’ esperar per demé un partit brillant i interessantíssim en el camp del Sóller. Els d’ aquí s’ aliniaran probablement en aquesta forma: Ensenyat—Martorell, Suau— Rosselló, Sodas, Rullán—Busquets, Cortés, Matheu, Fiol, Arcas. Noticies —Quatre clubs, el Baleares, el Constdn • cía, Manacor i 1’ Atlétic han decidit parti¬ cipar a una competició entre ells que ha merescut particular interés de la Federado Balear. La competició 03 a dues voltes de les quals s’ ha fixat el calendari. Les fetxes no són consecutivos, 1 els darrers partits són fixats peí 12 de Maig. —El futbolista Felip Ferrer (a Palma, infiuíts pels casticismos de La Ultima Hora íi diuen En Felipe) sembla que és molt sol lieítat pels dos clubs més poderosos de Catalunya. Com que el seu compromis amb 1’ Alfonso és fins peí Juny i aquells el volen mes aviadet, vet’ aquí que per aquest cap 1' Alfonso haurá tret la rifa si la cosa va avant i acaben de caure tot aquell raig de billets de mil que n’ han sabut demanar peí trespás. El veure si d’ aqueixa providen ■ cial manera encara faran les paus del re¬ sultat catastrófic que en la part económica no menys que en la esportiva els deixá la participació al campionat d’ Espanya. Rbfly. Los IN/lerntorillos de la [Casa Esteva : endulzan la vida ■- •■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■»*■■■■« Registro Civil Nacimientos Día 20.—Antonia Coll Noguera, hija de Pedro Antonio y Antonia. ) Día 24.—Luisa Cerda Llobera, hija de Luis y Carmen. Defunciones Día 23.—Francisca Albertí Crespi, de 94 años, Vda. Constitución 11. Día 24.—Juana Ana Pascual Pons, de 95 años, Vda. M.a 50 n.° 252. Día 25—José Bisbal Canals, de 75 años, viudo, M.a 50 n.° 250. Día 25.—Salvador Piña Forteza, de 21 meses; S. Juan, 14, Dia 26.—Juan González Fernández, de 9 meses, M.a 50, n.° 239. Día 28.—Esperanza Escalas Colom, de 92 años, Vda. M.a 64 n.° 210, de este film que no obedece a ningún bluf de propaganda sino que se asienta sobre una genial obra de arte, sin par hasta hoy. Habrá gustado más o menos habrá sido o no comprendida, pero todos los que la han visto reconocen que se trata de una creación magistral que señalará un paso decisivo en el progreso d i Arte mudo. Por lo que a nosotros compete, podemos afirmar que ninguna otra película, en todo el curso de nuestra vida de entusiastas aficionados al cine, habíanos impresionado tan hondamente como ésta. Habíamos visto otros varios prodigios de técnica como Los diez Mandamientos y Los Nibelungos, verdaderas notabilidades en su tiempo, pero la visión de Metrópolis nos produjo unu más intensa admiración. La presenta¬ ción de las máquinas de la ciudad subte¬ rránea, con la serie de primeros planos superpuestos dan una justa idea de las proporciones del film, impidiendo discernir lo real de lo fantástico. Igual sensación producen la visión de la ingente mole de la ciudad fantástica; la dispersión del linaje humano en la evocación bíblica de la Torre de Babel; la terminación de la mujer arti¬ ficial y las escenas de la inundación, todo ello resuelto en una forma tan impe¬ cable que justifica esta admirativa espec tación con que el mundo entero ha recibi¬ do esa potentosa producción de la «Ufa». Esta segunda jornada consiguió impo¬ nerse a la multitud hasta a gran número de aquellos a quienes la proyección de la pri¬ mera no había convencido del todo. Esto justifica que buena parte del público que la ha visto haya recogido nuestra indicación de la crónica precedente y haya solicitado de la Empresa la repetición toda entera de Metrópolis, a lo cual ha accedido aquella tras no pocos sacrificios económicos. En consecuencia, el próximo miércoles por la noche se repetirá Metrópolis en una única función, que promete verse muy ani¬ mada, tal es el interés que el anuncio de esta solicitada reorise ha despertado. ** * #a Esta noche tendrá lugar otro estreno de la «Ufa», la marca que goza entre nosotros de una tan justa celebridad. Se trata esta vez de una de sus celebradas operetas: La princesita Titina, chispeante comedia llena de fina comicidad, interpretada por la bellísima y traviesa Xenia Desni, feliz intérprete de El soldado de chocolate y de El sueño de un vals, de grato re¬ cuerdo, y secundada por Hans Junkermann y Werner Fuetterer el galán de moda que tantas partidarias tiene entre el bello sexo y que con esta cinta se presenta en Sóller por primera vez. La dirección de esta divertida farsa ha ido a cargo de Richard Erichbert que es quien dirigió La terrible Lola, el recuerdo de la cual bástanos para juzgar la calidad deí film que nos será presentado en estas funciones. La opinión de la crítica coincide en afirmar que se trata de una de las me¬ jores comedias de la «Ufa», y siendo así creemos es un acierto ponerla después de una película de la intensidad dramática de la de las últimas semanas, porque ha de contribuir a regocijar el ánimo y ha de ser como un rayo de luz después de un periodo de penumbra propicio a la reflexión. El público sollerense ha demostrado cuánto gusta de esta clase de producciones frívolas y optimismas, y esto hace suponer que la función de hoy y las dos de mañana se verán concurridísimas como de ordina- nario. De complemento de programa irá, entre otras de menor importancia, la notable comedia americana Mi mujer y yo, por por Irene Rich. *** Para la próxima semana, y además de la reprise de Metrópolis el miércoles, se estrenará el sábado la notable producción de gran espectáculo jaque a la reina, por Jacques Dullin y Fierre Blanchar, de las Selecciones Gran Luxor Verdaguer, fuera de programa, TEATRO VICTORIA Con una creciente animación vienen ce¬ El jueves, y con una enorme concurren¬ 2431.°cia,tuvolugarlapopularfuncióndeese dia, en la que fué proyectado un hermoso programa que dejó al público sumamente satisfecho. Lo formaba la interesante co¬ media deportiva Lucha de juventud, por el celebrado artista William Fairbanks, la tercera jornada de la serie Tragedias de amor, interpretada por Mía May y Emil Jannings, los dos formidables ases de la pantalla, y la cómica El sonámbulo, por Billy Bevan, que formaron un excelente conjunto. En esta función continuaron dándose a cuantas personas asistieron a la misma billetes con opción al sorteo de los tres premios ofrecidos, cuya idea parece ha sida tan bien acogida por el público. Esta noche tendrá lugar en este teatra la anunciada velada de glosses a cargo de los renombrados glossadors tan aprecia¬ dos en toda la payesía, LlorenCapellán de Algaida, y fordi Miretó, de Llubí, co¬ nocidos ambos de este público por haber tomado parte en otra glossada, celebrada en el teatro de la calle de Real, hará unos dos años aproximadamente. Este espectáculo tan típico y que antaño contaba en este pueblo con tantos culti¬ vadores, entre los que descollaron los famesos Sarol, Tambó y Tiá de sa Portella, conserva aún en el pueblo gran nú¬ mero de partidarios, como lo demuestra la enorme concurrencia que ha asistido a todas las glossades que se han celebrado en Sóller hasta el presente. Dada la fama de que gozan los dos glossadors que hoy han de enfrontarse, es de suponer que también acudirá a escucharlos una gran muchedumbre entusiasta de estas compe¬ ticiones populares, animadas con frecuencia con rasgos de ingenio y de un marcado sabor de nuestra tierra y de sus costum¬ bres campesinas. ** Para mañana se ha anunciado un progra¬ ma de cine muy interesante, que formarán las películas siguientes: Revista Pathé. El galante vagabundo, drama del Oeste en dos partes por Tom Santschi. La rosa del campo, interesante drama de acción, en ocho partes por Leonore Ulric Claude Gillingwater. Terminará la función con una chis¬ tosa película cómica La rosa del campo, es una notabilísima producción dramática llena de emocionan¬ tes escenas, que consiguen apoderarse des¬ de su principio del ánimo del espectador. Trátase de un estudio perfecto de la evolución de un alma femenina, que da ocasión a Leonore Ubric, mujer dotada de espléndida belleza, de dar una prueba de su talento al filmar esta original producción- Es de esperar que con un programa tan atrayente habrá de verse este teatro en las dos funciones de mañana en extremo concurrido, Para corresponder al creciente favor con que el público viene favoreciendo este local desde hace algunos domingos, la Empresa del mismo ha contratado algunas notables producciones que sin disputa conseguirán interesar a los concurrentes. Son éstas las películas de la «Ufa» La cámara blindada, magnífica novela po¬ licíaca; El colono de Texas, comedia sentimental, y Ll cazador furtivo, drama de intensa trama, y finalmente la extraor¬ dinaria serie Verdaguer ¿Quién mató a mi padre?, estrenada últimamente en el «Cine Moderno» de Palma con un éxita clamoroso. Con tan selectas producciones, que de¬ muestran un deseo de superación que no habrá de pasar desapercibido al público, se dispone este teatro a reverdecer anti¬ guos laureles, lo cual hemos de celebrar todos los aficionados al cine por cuanto habrá de permitirnos poder presenciar una extensa serie de escogidas películas. 8 SOLLER SS9SS2 SECCION LITERARIA “EL SECRETO DEL MARIDO” Aquel día llegó don José al ensayo muy tarde, contra su costumbre, y al entrar en el escenario nos dijo: —Perdónenme, señores, este retraso; pero hasta ahora no he podido terminar de almorzar, y no he venido antes al ensayo de mi drama por escuchar uno ajeno: jun drama de un principiante! —¿Y ha tenido usted paciencia, don José? —No solamente paciencia, sino un interés vivísimo. — ¡Caramba!—exclamó el primer ac¬ tor—; pues cuando a usted le ha intere¬ sado, no hay que decir lo que les inte resaría a los morenos. —Al público, estoy seguro de que le ocurrirá lo mismo que a mi me ha ocu rrido; y para que ustedes vean si tengo o no tengo razón, se lo voy a referir lo más brevemente posible. Todos acercamos nuestras sillas, y, formando corro, esperamos el relato del gran dramaturgo. —Titúlase el drama El secreto del marido, y todo él estriba, en efecto, en ese secreto. Comienza el primer acto en el preciso momento en que dos recién casados vuelven de la iglesia donde se acaba de efectuar su enlace, acompaña dos de su familia y convidados, Son unas escenas muy bien observadas del natu¬ ral. Quizá pecan un poquitlo por exceso de detalle»; pero aligeradas un tanto agradarían al público, seguramente. El novio y la novia, cuando pueden hurtar un instante a los cumplidos y pesadeces de sus numerosos amigos y se encuen¬ tran cerca el uno del otro, se dicen ter nezas apasionadas, y todo respira allí aleg'ía y felicidad. No ha habido más que una contrariedad: e! doctor Suárez, que ha sido para el novio su segundo padre, ha tenido un telegrama para que vaya a ver un enfermo gravísimo fuera de Madrid, y, obligado a tomar el tren apenas terminó la ceremonia, ha tenido que delegar en otro antiguo amigo de la casa sus funciones de padrino para el resto de la fiesta. En este estado las co¬ sas, llega el momento de trasladarse al comedor, y el marido, que da el brazo a la madrina, al pasar junto a su esposa, la habla al oído. Vanse todos por el foro y queda la escena sola breves instantes, al cabo de los cuales aparece la novia demostrando gran ansiedad, y en seguí da el cónyuge, que se dirige a ella, la coge las dos manos y la dice de re¬ pente: —Los momentos son preciosos; notarán inmediatamente nuestra falta y vendrán a buscarnos. Oye, pues, lo que te tengo que decir. —Me asustas—dice la novia—. ¿Qué ocurre? El marido, entonces, la estrecha entre sus brazos y la dice gravemente: —Ya comprenderás que nuestra feli¬ cidad es imposible. —Julio, Julio de mi alma—le dice la esposa aterrada—, ¿qué estás diciendo? Y el marido, deshaciéndose de sus brazos, la repite en actitud solemne y fría: —¡Imposible! Aparecen en esto los invitados. — ¿Qué es esto? ¿Qué escapatoria es és¬ ta? ¡No hay derecho! ¡Al comedor! ¡A la mesa! Y cantando el coro de Hugonotes «A la mensa, a la mensa», se llevan a los recién casados, mientras el telón cae ma¬ jestuosamente. ¡Eh! ¿Qué tai? —Realmente—dijo la primera dama—, ese final despierta una curiosidad gran¬ dísima. —Inmensa—dijimos todos a coro. —¿Lo ven ustedes?—repuso don Jo¬ sé. —El público estará deseando que pase el entreacto—dijo un galán de carác¬ ter. —Lo que me ha ocurrido a mí—conti¬ nuó don José—. Yo, en casa, los tengo aleccionados para que me libren de las muchas jaquecas que suelen darme los importunos, y así que ven que una visita se prolonga me pasan un recado urgente para que yo pueda exclamar: «¡Qué con¬ trariedad! Es un asunto que no puedo demorar ni un momento. Mil perdones; ya le avisaré a usted cuando podremos continuar, etc., etc...,» Pues bien; mi cria* do entró con la consabida tarjeta, y tal era mi deseo de oir el segundo acto, que me apresuré a contestarle: «Bien; di que está bien, que ya contestaré; y no me pases recados de nadie hasta que yo te avise. «Apenas nos quedamos solos, dije al joven autor: Veamos ese segundo acto. —¿Le ha interesado a usted el primero? ¿Le parece a usted bien de dimensiones? Dígame usted los defectos que le encuen¬ tre con toda franqueza, don José. — Después, después—le dije yo—;al final hablaremos. Ahora no interrumpamos el hilo de... Cuando usted guste puede continuar. Tal era la curiosidad que yo sentía por saber si aquel secreto era una enormidad o una cosa lógica, o qué diantes era aquel lio que hacia imposible la felicidad de aquellos recién casados. Comenzaba el acto segundo en casa de los padres de la mujer, y, como no quiero causar a ustedes con el minucioso relato de todas las escenas, les diré lo que ha bía ocurrido. Apenas los esposos se habían quedado solos en su casa, los criados oyeron voces del marido, ayes y llantos de la esposa, y al cabo de un rato sintieron la puerta abrirse y cerrarse muy despacio y luego rodar un coche. Cuando acudieron a las habitaciones de sus señoritos vieron que los recién casa¬ dos se hablan marchado. El marido ha¬ bía conducido a su mujer a casa de sus padres y había desaparecido inmedia¬ tamente. Los comentarios a estos sucesos y las suposiciones que cada cual hacía para explicar tan extraño acontecimien¬ to constituían casi todo el acto, cuando, de pronto, aparecía el marido. ¿Volvía arrepentido? ¿Se había convencido de que no había razón para lo que había hecho? ¿Venía, por el contrario, a decir claramente a los padres los verdaderos motivos de su determinación? Pronto iba a saberlo. En esto volvió a entrar mi criado para avisarme de que la familia me estaba esperando para almorzar, y yo le dije:—Que almuercen y que no me esperen, que ahora no puedo ir, y no me vuelva a usted a interrumpir por nada del mundo.—Les soy a ustedes franco: no se trataba ya únicamente de la curiosi¬ dad que hubiera sentido todo espectador. Se trataba de un hombre acostumbrado, como yo, a pensar, y a planear dramas, y me mortificaba la idea de que no se me ocurriera a mí en lo que pudiera consis¬ tir aquel endiablado secreto. Apenas hay drama que uno vea sin que se figure adonde va a parar, y en esta ocasión no daba yo con el intríngulis de aquel ex traño argumento. El marido tenía una escena con su suegro, en la que é>te, co mo es lógico, le exigía terminantes ex¬ plicaciones sobre lo ocurrido. — La verdad, toda la verdad, por ho¬ rrible que sea—le decía—; todo es prefe¬ rible a esta incertidumbre que me consu¬ me desde anoche. ¿Has encontrado en mi hija tan grave falta que justifique tu de terminación? ¿Se ha cebado en ella la calumnia, y te han hecho creer en algu¬ na culpa irremediable? El marido decía entonces con la mayor calma: —Su hija de usted no tiene culpa alguna. El padre se quedaba absorto ante esta contestación, y yo experimentaba una impresión idéntica a la de su señor padre, que le preguntaba entonces lo mismo que yo le hubiera preguntado. —¿Se trata de tí entonces? Habla, habla, por Dios, hijo mió. ¿Quién sabe? Quizá tú mismo te has juzgado con excesiva du reza. ¿Qué hay en tu pasado que haga imposible vuestra felicidad? Dios querrá que tenga remedio y nuestra desgracia no sea irreparable. Confíame ese secreto motivo, que quizá es un exagerado sen timiento de delicadeza. Tu mujer te ado ra, yo te quiero como a un hijo. El per dón, el olvido, todo es posible, y hasta fácil, cuando en la lucha contra el mal nos ayuda un grande, un verdadero cariño. Por este estilo seguía el padre argu¬ mentando y suplicando con muy atinados conceptos y en forma muy sugestiva por lo sentida y lo literaria. Era aquélla una escena de maestro y no de principiante; muy teatral, sumamente teatral, porque acrecentaba el interés y presagiaba el instante en que el marido iba a hablar. Así era, en efecto. El hombre se abra¬ zaba a su suegro, lloraba unos instantes en silencio, y, al cabo, tomando una resolución enérgica, se secaba los ojos, y decía: --Pues bien; si mi mujer no tiene la menor culpa en esta desdicha, si es digna por todos conceptos de tener la felicidad que la fatalidad nos arrebata para siempre, yo tampoco tengo la más leve culpa; yo soy un hombre honrado, yo soy un caballero, y no me hubiera casado con ella para hacerla infeliz. Súbitamente aparecen en escena la mujer y su madre, que, sin duda, escu¬ chaban desde la habitación inmediata aquella explicación. —Hablad más bajo —dice la madre—; en la sala están varias amigas y amigos que os pueden oír. Y entonces el marido grita:—No importa; que entre aquí todo el mundo, lo suplico, lo exijo. Necesito que todo el mundo se entere de lo que voy a decir. -- Y, en efecto, a las voces, acude la gente, y el hombre les dice: —Ya es inútil el disimulo; pero no quiero que esto pueda interpretarse tor¬ cidamente. Mi mujer es un ángel, una santa. Yo la amo con toda mi alma, y daría hasta la última gota de mi sangre por hacerla dichosa. Pero eso es impo¬ sible. Ni ella ni yo somos culpables, y con el que lo dudare estoy dispuesto a matarme. —Pues, ¿de quién es la culpa?—pregun¬ ta el padre, fuera de sí—. Ha llegado el momento de que todos lo sepamos. Y el marido, abrazando a su mujer, rompe a llorar y sale corriendo diciendo a todo el mundo: —¡Eso no lo diré jamás! Es mi secreto. Y cae el telón, —Don José—exclamó la primera .da¬ ma—, por el amor de Dios, acabe usted de decirnos el final. —Pues el último acto es brevísimo: una especie de epílogo. Ha vuelto el doctor Suárez, y todas las esperanzas se cifran en él, Tiene tal ascendiente sobre Julio, que él descubrirá la verdad, y así es, en efecto. Todos lanzamos un ¡ah!, esperando la solución. —Se encierra con el marido en su des¬ pacho, y, para que nuestra ansia conti¬ núe, la escena no ocurre a la vista del público; pero, al fin, sale el doctor, muy triste, y dice: «Ya está todo en claro». —¿Y qué era? ¿Qué era?-gritamos to¬ dos los de la compañía. —El doctor dice: «No extrañen ustedes lo ocurrido. Julio, desde el día de bo¬ da, padece de enajenación mental y no sabe lo que hace ni lo que dice » Todos nos miramos unos a otros, y don José añadió: — Cuando terminó la lectura cogí al autor y le dije: Amigo mío, al público le va a pasar lo que a mí: se va a tragar toda la obra con gran curiosidad; pero al final... las paga usted todas juntas. Pro¬ cure usted estar ya lejos del teatro. Carlos Luis de Cuenca Folletín del SOLLER -4- LAS METAMORFOSIS DE UN ERUDITO POR ANGEL RUIZ Y PABLO que no fuera más que con el cabito del rabo, a la comarca y ciudad de Villañeja, donde nació y vivía, que a pique estuvo de arrinconar la pluma. No quedaba casi nada por averiguar en tales respectos, y en diez tomos infolio de muy apretada letra española, había registrado, para descanso de la posteridad, el fruto de sus largas vigilias, a las cuales había que añadir los ratos que entre día le dejaban libres el despacho en la botica y la manipulación de los ingredientes con que fabricaba el esparadrapo y un emplasto para los riñones que le habían dado justa fama. Había dado a la estam¬ pa, como se decía entonces, en sendos folletos, las «Relaciones sucintas» de las solemnes entradas de dos Obispos de la diócesis, una «Contribución al es¬ tudio de la encina («Querqus ilex») para el cultivo del gusano de la seda», dísticos latinos en varias memorables ocasiones y obra suya eran los epígrafes, igual¬ mente latinos, grabados en las sepulturas de dos o tres prócetes, como los llamaba él, de la ciudad. Finalmente, había; aña¬ dido al acervo de la entomología un «Lepidopterus Mazarii», y al de la botᬠnica una «Armillaria (Agaricus) mellea» y un «Helicodicerus muscivorus», Mazarii también. Rendíale la botica una muy saneada renta, con la cual acrecía rápidamente la hacienda heredada de sus padres, y aquí conviene decir que era hijo único del último herbolario que existió en la comarca y de la hija de un viñador de la casa más opulenta y linajuada del país, la de los Pinar; y era en esta casa tan tradicional la protección a sus ser¬ vidores y a los hijos y las hijas de éstos, hasta la segunda y aún hasta la tercera generación, y fué, por otra parte, tan estudioso y talentudo Juaníto Maza, que el Pinar que regía entonces los destinos de la ilustre casa, influyó con el herbo¬ lario para que diese carrera a su hijo. Y como el herbolario fuese de puño muy cerrado y se mostrase remolón en este punto, pues decía que le bastaba a su hijo con saber lo que sabía él en asunto de hierbas para no morirse de hambre y tener un buen pasar, el prócer, a fin de obligarle, le ofreció ayuda para cos¬ tear la carrera del muchacho, y lo cum¬ plió. Como casi todos los chicos de Vi¬ llañeja no destinados a oficio manual, entró Maza en el Seminario para probar si tenía vocación y con Vallés estuvo a punto de recibir la primera clerical ton¬ sura, después de haber estudiado hu¬ manidades, filosofía y algo de moral, con la diferencia de que Maza dejó por su gusto la carrera y a Vallés le echaron por faltas a la disciplina. Puesto entonces en el caso de tomar otra profesión, como era natural en quien desde el nacer había olido a manzanilla, hierbaluisa, ruda, tilo y demás medicinales plantas, eligió Juanito Maza la carrera de far¬ macia y la cursó en Barcelona con gran aprovechamiento, mientras Vallés es¬ tudiaba, con alguna menor asiduidad, la de medicina. No se sabe bien si del alborozo de ver convertida su tienda en verdadera far¬ macia, con sus tarros relucientes y blan¬ quísimos, rotulados en esmalte negro y con filetes dorados, o de un atracón de garbanzos mal cocidos, murió el buen herbolario. Pocos años después murió la madre—de ésta no se sabe de qué ni por qué—cuando el joven boticario había llenado ya el primero de sus diez tomos infolio, había publicado su primera «Re¬ lación sucinta* y reunido ciento vein¬ titrés monedas árabes y romanas muy curiosas, además de haber hecho un acabado estudio de las plantas medici¬ nales del término de Villañeja. Y hay que decirlo también: había colocado sobre buena hipoteca los primeros mil duros que le había producido la venta del agua destilada, de las sales y demás ingredientes en cuya virtud no creía. Dejáronle sus padres en herencia la casa en que vivía, al pie de la Catedral, otras dos más modestas, una viña exce¬ lente y varios pagarés firmados por el señor del Pinar, que había tomado estos dineros a préstamo al mismo herbolario para ayudarle a costear la carrera de su hijo, y para otras atenciones. En junto, seis mil duros mal contados, que valía lo menos por cinco mil duros más, no sólo porque los poseía y para su sobrino los guardaba, sino porque era la mujer más hacendosa, más limpia y fuerte y más para todo que hubo en la comarca. Esta tía se encargó, al quedarse solo en el mundo, del manejo de la casa y ha» cienda de Juan Maza, y una vez cumplí-» (Cortinuard) ' DE SOLLER L’AGRE DE LA 1 "| 1 . ..-..i\_iL-ü-m-™- 9 sas* TERRA .* .* COIi'IiABORACIÓ GOIGS a la Mare de Déu del Remei, antiga imatge procedent de Orde Trinitária, venerada en él Molinar de Llevant, a honor de la qual s' ha bastida una nova església. D’ uns cors, qui amb la gloria ja Déu assacia, la fe viva i pura, d’ estil frese bastía un altar i un temple pei vostre servei: ran d’ aqueix nou trono la feligresía ses amors esplaia, ses penes confia oh Reina estimada, Verge del Remei! Per nostra gent marinera, pels qui en 1’ art de navegar passen 1’ ona fugissera amb perills de naufragar, siau guia dreturera clara Estrella de la mar. Els trists qui en greu malaltia tastant del món les asprÓ3 guarden més la fesomia de Jesús, Fill amorós; conhort ssperen de Vos, dau-los remei, Mare mía. El pagés, qui el front inclina conrant els nostres terrers, amb suor se desteixina per dins horts i sementers; que els anys no sien borrers oh Font do saó, divina! . Puis de 1’ Orde Trinitária duis perfums d’ antiguedat que d’ esclavitud corsária dava ais catius llibertat, trencau per vostra pregária les cadenes del pecat. Bartomeu Guasp, Pvre. TRAMUNTAN ADA El cel s’era entenebrad.. T apluja i el vent cantaven una elegía damunt 1’ immens fossar de la térra. I el mar, allá baix, era el sacerdot qui deia 1’ absolta, Bé aparien ornaments de ritu católic, la blanca escuma qui baixava en cascata com un roquet i el tltii'leig de 1’ aigua qui portava a la ment 1’ or i les gemmes de 1’ estola... —Bona nit, santa, gent. —Bona nit... Endavant!... I — vaig entrar en una casa pescadora. Prou m’ ho deien que era una casa pescadora la qui em rebia en son cor els munts de xarxa de 1’entrada,—aquella xarxa que exhalava un perfum de marisc i de tint a la vegada— i la vela, que amb ala indómita destro<;á el migjorn, ja cosida, enrotllada, com una serp monstruosa, sobre una cadira, i un cuartet vell a qui el calafat doná el nom d’ inservi¬ ble, i un timó trencat qui encara ostentava en son coll el jou de’ferro que el subjectá cent voltes a la roda de popa.,, i a dalt, al sostre, les nances verges, fent una gran ria11a amb 1’ or pállid i delicat de llur jone, Folletl del SOLLER -10- Lñ SfiNG DELS flVIS PER MARCEE Si vésseu En Jautne no el coneixeríeu. Eli, que quan tenia dobbés duia set canons per banda, que no li bastava el carrer per passar, que tenia tants d’ amics, avui pareix un jai, mostrant en la.seva cara ruada el segell de 1’ empedernit bevedor. Está mig entontat, se veu abandonat de tots aquells qui, per lo que en treien, li feien d’ amics i que avui són els qui |més se ’n riuen d’ ell; iins els atlots 1’insulten. No té ja ningú a n’ el seu cos- tat; mentidos dic, té la seva filia que 1’estima, el mantén i el vesteix amb la suor de son front... El temps passava i els joves se contentaven mirant Na Catalina i admirant la seva bellesa, sense quen'hi hagués cap de decidit que s’ atanQás a dirigir-li una paraula, que deixás traslluTr dolaos sentiments d’un futur amor. A la fi n’hi va comparéixer un qui atret per la bellesa i bondat de Na Catalina, totes Inquietes de saber els misteris de 1’ Abins qui, sens dubte, dlntre escasses jornades, les rebria en sos bra<;os coberts amb la pompa rossegant d’algues marines... Oh les nanses!... Vos hauria besados nanses ami gues, si el bes en nostres dies volgués dir amor! M’ asseguí. —Sou tots a térra? —Si; poguórem guanyar el port, grácies a Déu! Els nostres pescadora qui de vegades enlloten sa boca amb paraules lletges i blasfe mes... pobretsl ho fan perqué no saben lo quediuen, Tots o gairebé tots invoquen el nom de Déu amb més fervor i devoció que nosaltres. Quan el renec ennegreix llur bo¬ ca, com una brasa de 1’ inferu, no creieu pas que 1' odi el posi a la boca llur, no, no... jo ho sé bé prou.. elcostum, un lleig costum incorregit n’ós la causa,.. —Qué us fou molt difícil 1’ entrada al port? Dificilíssima. I mon patró s’ explicá. Sa veu tenia la grandesa primitiva deis profetes; semblava que un esperit colorava la rustiquesa de ses paraules, com daura un raig de sol l’escardot que creix vora el camt. —Qui ho havia de dir ai mati! El cel estava tot net; la mar xerrava a llevant;—mos llegidors ja sorprendran el lexic marinóse de mon estimat patró;—la mar xerrava a lle¬ vant; es cert, ens esperávem, de nou a dotze del dia una mica de vent, mes ningú... Déu m’ajut! ningú pensá en la tramuntanada... Cap allá a Ies deu, comentjá el vent; passaven estols de núvols cap a garbi, uns núvols tot negres; la gropada s’estengué, la mar comenQá a avalotar-se; esperárem una mica.,. potser no será res. Algunos parelles llevaven; aitres, vela va i cap al molí... la tramuntana bufava com un condemnat; la mar passava moltgrossa; allá baix de tot, 1’escuma de les ones blan queja va; llavors vareig dir ais remitgers: «tirem 1’ art a dalt; feu senyal al company!» Amb prou feines podíem tirar; la mar ens saltava per les falques... Au! mioyons, fort! —els cridava jo .. —i mireu si feia vent que no em sentien. En acabat de llevar... arria vela... el del mig... el del petit... au! au! i proa al port. Tot just ens po¬ díem aguantar.., «Voleu dir. que n’hi haurem?»—deia jo ais homes... Tinguérem de pendre deu o dotze vegades i no podíem anar a la rossa per no desf^r lo que a copia de tant de treballs havíem guanyat...—«Ar¬ ma el rem de sota vent!»—cridava jo al Xic... vos ja el coneixeu!... Per fi, grácies a Déu! m’hi havem iorsa!... jo sem dins!,,. La barca volava, semblava un peix; nos¬ altres tet xops; la fusta regalimava de tot arreu! Sort que ós una barca lleugera, sino ens neguem... No us ho havia dit: a 1’entrar al port un cop de mar se ’ns embarca pei costat i ens fa mitjos d’aigua.,. Amb la sássula i el balda cop de treure aigua! Amb la barca plena d’ aigua no es pot servar bé... Així que várem arribar al molí de la Barceloneta, dic al Xic: «Muda ’t i embar¬ ca ’t al tren primer; i ves a Badalona a do¬ nar l’avis de qué som al molí.» Ileu de saber que ens havien fet passar per negats— no va reparar en 1’escabrositat del camí que 1’ havia de dur a la consecució del seu ideal, i se va resoldre a parlar-li. Era aquest un jove que nomia Bartomeu, alt, garrit, que per la seva elegant preséncia no haguera fet cap mal paper a n'el costat de 1’encantadora Catalina. Era fill de don Damiá i donya Lluissa, senyors de noble descendencia, molt considerats, no sois dins la seva pobiació sinó dins els pobles de tot aquell contorn. En Bartomeu sois tenia una germanaj prima de salut, que anava camí de no arribar a colomé; de manera que totes les probabilidats eren de que En Barto¬ meu se quedás pubil i hereu d’ una gran riquesa. Resolt, com estava, de declarar se a Na Catalina, va cercar uua ocasió per poder parlar amb ella sense que ningú els destorbás, ni pogués despertar sospites de que ell s’ agradás d’ aquella atlota. La ocasió no va trigar gaire en presen- tar-se. Era un dia a boca de sol'lera, quan En Bartomeu va veure a Na Catalina, que estava dreta dalt el portal de cá-madó Francina, una dona ja de certa edat, antiga habitanta de cá En Jautne; se va acostar a eUa i li va dir: El reiat posá en els ulls de mon pescador un dol<} corrent de llágrimes i en son front encetá les cicatriua de les grans ferides de 1’ esperit—les arrugues...— Jo vaig sentir-me tot trasbalsat aprés d’ aquesta narració qui havia deixat en mon cor, com una perla tancada en rústica petxina, qualque fulgor de subiimitat. —Gent de Déu, bona nit! —Adéusiau... i grácies! Josbp Granger F EBRER Pell un punt desencongida, i una estrelleta en el front; verd de pésol de la vida i lia vi de gel que es fon. Hi ha un llimoner que presum i un sospirar que es dilata; febrer, perruca de plata peí Carnaval de la llum. L’ any que encetávem ahir ja para la gaita encesa, i amb un pois de timidesa es comenta a definir. Febrer, no t’ arrisquis massa, ull viu, no perdis el to! Des de la teva terrassa pots veure mitges en flor... Cor meu, si surts a 1’ elxida olora el bon averany: un biat de menta aigualida i un cel de paper d’ estany, i un blanc rosa d’ atmetllé et pinta de blanc i rosa V esperanza d’ una cosa que no saps si ve o no ve... Josbp María de Sbgarra. Catató vulgar? Catató literari? Existeix realment un catalá vulgar i un catalá literari? Bé deu existir quan tants són els que entenent la llengua parlada, no acaben d’ entendre la prosa d’ alguns deis nostres escriptors. Així ntgar-se a destriar quin es el catalá vulgar i quin ós el catalá literari, semblará, almenys al primer cop d’ ull, fer 1’ ase. Tanmateix, es veuria negre aquell que ós proposés delimitar-ne els camps. Ho sa ben ben bé els que cultiven certs góneres populars, com ós ara periodismo o teatro, per exemple. Hom procura trobar la parau¬ la viva. Hom aspira a donar a la frase un gir natural. Pero sabem per quins mitjans ens hi acostem? Sabem a cada moraent de quina pedrera ha sortit el material emprat? Podriera afirmar sempre si tal paraula la devem a un deis autors que publica «Els nostres clássics», o si i’ hem apresa a pagós? De vegades vacil’larem davant d’ una ex¬ pressió que en semblará puraroent carne riana. I bé: aquella expressió resultará que —Catalina, desfijaría parlar amb tu d’un asumpte que és d’interés per nos¬ altres dos, sobre tot per mi. —Digui. —Aquí, drets a n’el portal,filo és el lloc a propósit: semblar!em talment dos ena¬ moráis. —Vosté té raó. —Si no te sabia greu i volies que en- trássem... —Per part meva no hi ha inconvenient. Entraren dins la casa, ella estant molt endarrer de lo que li volia parlar En Bartomeu, i ell tot impresionat davant la passa qu’ anava a donar. Se varen asseure a certa respectuosa distáncia i En Bartomeu li va dir:) —Xemps fa, Catalina, que una idea me bull dins el meu cap, que m’ está martelletjant seguit, ;seguit. Endevines quina és 1’ idea? Na Catalina, que no veia a on anava a parar tot alió, va fer un arrufament d’ espatles i va dir: —Si vosté no s’ explica més, mal de fer Será que jo ho endevini. —Idó 1’ idea que m’ esperonetja és la de manifestar-te els meus sentiments, de dir-te lo que sent el meu cor per tu. Na Catalina, quan va sentir tais parau- és viva en qualsevol poblet de 1’ Empordá o del Camp de Tarragona. Hom dirá que un Pitarra no sentirla cap d’ aqüestes vacil lacions. Els antlcs partidaris del catalá que es parla, tan bescantats encara avui, sabien perfectament distingir el catalá literari del catalá vulgar. Error. Aquells senyors feien també «literatura» a la seva manera, No ennoblieD, cert&ment, la llengua popular. Pero tambó la desfiguraven. Ells empraven expressions i mañeros que no eren pas de la nostra líengu»; que fins ni en la parla argotitzada de la ciutat exi8tien. Ells, per exemple, són els inventora del «quin» en lloc del qual. Ais II a vis de quin catalá ha estat mai viu un semblant gir? Molt més viu, molt més natural que Pi¬ tarra ha estat Verdaguer. Qui, tanmateix, gosaria afirmar que el catalá de Veidaguer es el catalá vulgar? I no obstant ós probable que els camperols de 1’ Empordá 1* entenguessin millor que a Pitarra. Hom dirá que el catalá vulgar varia en cada contrada, en cada poblé. En tots els afires idiomes s’ esdevé aproximadament el mateix. Varíen, encara, en cada estament i varíen també en cada barrí. El castellá que es parla a la «Castellana» no es idéntlc al que parla un «chulo» de «Lavapiés». I el catalá que es parla a 1’ interior de les torres de Sant Gervasi, esfortja distint del catalá que es parla al districte cinquó. Aleshores quin llenguatge ha de triar 1’ escriptor que vulgui escriure en llenguatge vulgar? Hom dirá, potser rápidament, que el del seu públic. Pero 1’escriptor sap.ben bé, abans d’ escriure, amb quin públic se Ies haurá? I si el seu públic és un públic canviant i divers, com se les arreglará aleshores? Haurá d’ aprendre totes les varia nts d’aquests públics diversos, i aplicar-les amb oportunitat? Quin batibuli, Déu meu! Si és un escriptor desmanyotat, hi ha el perill que es dirigeixi ais aristócratas del passeig de Grácia amb el llenguatge viu I acolorit d’ una peixat;era de la Barceloneta, Ara, si 1’ escriptor té una ment clara i or¬ denada, de tot aquest bullit en traurá unes normes que no es diferenciaran gaire de Ies de Pompeu Fabra. Fet i fet, en la seva ment, s’ haurá acomplert amb més rapidesa el procés de fusió i de selecció que ens han dut a 1’ actual catalá literari. Dombnec Guansé. ** * Quina cosa, Déu meu, quina cosa! Es la cosa més trista d’ enguany. Se m’ ha mort una rosa, Ja rosa; se m’ ha mort sense pena ni plany. Ni la pluja ni el vent li han fet nosa, ni ha mirat de collir-la 1’ estrany. Se m’ ha mort una rosa, la rosa que potser ni tenia averany, Ni la bella ¡Musió 1’ ha desclosa, ni ses fulles puní el desengany, Se m’ ha mort una rosa, la rosa; se m’ ha mort tota sola en el tany. Josbp Carnee. ——asg» les se va quedar tota sorpresa, va br.ix*r els ulls, les galtes se varen tenyir color de grana i el cor va perdre la tranqui i- tat. —Llarg temps he estat indecís—va con¬ tinuar diguent En Bartomeu—sobre ‘■i te parlaría o si aufegaria 1’ amor que per tu comenta a fer bategar mon cor; perque, a dir-te la veritat, me feia por una nega¬ tiva teva, que seria per mi un deis disgusts més grossos de la meva vida. El teu despreci seria una espina que se cla¬ varia en mon cor i me posaria en ridícul davant el poblé. Creu-me, Catalina, és tan lleig el ridícul que me fa por! Passant per damunt aqueis inconvenients, tue tant m’ umplen d’intranquilitat el cor, m’ he resolt a fer-te la següent pre¬ gunta: Si t’oferia, Catalina, mon amor, 1’ aceptarle--? Na Catalina va al<?ar els seus ulls, los va fitxar en els d‘ En Bartomeu i amb veu tremolosa, que revelava 1’em.ocid que li havien causat aquelles paraules, li va dir: —Agraesc amb tot el meu cor les pa¬ raules que acaba vosté de dir-me. No me cap dubtar que són expressió deis més nobles sentiments, que van despullades (SeguiráJ Crónica Local Noticias varias Desde que se inició el proyecto de me¬ jora de nuestro puerto-proyecto que co¬ mo hombre práctico concibió nuestro muy distinguido amigo el propietario y comer¬ ciante D. Fernando Alzamora Qomá, y cuya iniciativa fué recogida por el Ayun¬ tamiento, quien en razonada instancia interesó dei Gobierno que fuese estudiado —venimos siguiéndolo paso a paso porque nos ha hecho concebir halagüeñas esperan¬ zas de dias de ventura para nuestra amada Sóller, pues de llevarse a cabo tal mejora hemos de ver crecer la riqueza de este valle, tanto por lo qne atañe al Comercio Industria y Agricu'tura, como por lo que se refiere al Turismo, verdadera fuente de dinero. De la Real Orden disponiendo que por D. Manuel Jáuregui, Ingeniero de Obras del Puerto de Barcelona, se hiciera dicho proyecto y de los trabajos de estudio veri¬ ficados por el citado señor Ingeniero, ya tie¬ nen amplios detalles nuestros lectores por haber publicado todos los datos en estas mismas columnas, faltando sólo ahora en¬ terarles del estado en que actualmente aquél se encuentra. Al regresar de Madrid, en el mes de Septiembre último, la Comisión que asistió ai acto celebrado para conmemorar el V aniversario del actual régimen guber¬ namental, el Jefe local de la «Unión Pa¬ triótica», D. José Bauzá Llull, nos dió am¬ plios detalles del referido proyecto y de los trabajos que había realizado para que se tra¬ mitara con toda actividad en los diferentes Ministerios en que tenía que pasar a in¬ forme, y desde entonces no ha perdido ninguna ocasión para recomendarlo con todo interés, a fin de conseguir pronto su definitiva aprobación. No hace mucho tiempo, al tener noticia de haber sido favorablemente informado el proyecto en el Ministerio de la Guerra y ser remitido a informe de la Dirección Ge¬ neral de Obras Públicas, nos decía el señor Bauzá con íntima satisfacción, y enseñán¬ donos un telegrama que acababa de reci¬ bir, que esperaba que antes de las vaca¬ ciones estivales estaría aquél aprobado por el Gobierno. Y hoy nos cabe la satisfacción de poder adelantar a nuestros lectores que en la Di¬ rección General de Obras Públicas ha sido bien acogido y que es estudiado con ver¬ dadero cariño, siendo probable, casi se¬ guro, que su informe será también favo¬ rable, Nada más podemos decir ahora respecto al particular sino que confiamos muy en bteve poder comunicar a nuestros lectores alguna otra muy grata noticia. El martes de esta semana, por la tarde, estuvo en esta ciudad, llamado por el Ayuntamiento, el Arquitecto de Construc¬ ciones civiles y distinguido amigo nuestro D. Carlos Garau Tornabells. Vino el señor Garau en compañía de su hermano político, -nuestro apreciado colaborador el delinean¬ te D. Antonio Sacristá. Fueron recibidos dichos señores por el Alcalde accidental, D. José Bauzá Llull, y el Suplente del Primer Teniente, D. José Canals Pons, y en su compañía visitaron la playa de Ca 'n Repic, pues era objeto primordial de su venida levantar el plano de la hermosa concha de nuestro puerto para poder confeccionar el proyecto de urbanización del tramo comprendido entre Sa Jorre y Ets Norais, que la Comisión Municipal Permanente resolvió encargar a dicho señor Arquitecto en la penúltima sesión. El señor Bauzá explicó al Sr. Garau la forma cómo desea el Ayuntamiento, reali¬ zar la referida mejora. Tenemos noticia de que el Sr. Garau aplaudióla resolución del Ayuntamiento, de intervenir en las construcciones que se verifiquen en la playa y de urbanizar con¬ venientemente aquella zona, habiendo aco¬ gido la idea con todo cariño. E lo es motivo fundado para hacernos confiar en que el proyecto que confeccio¬ ne el Sr. Garau responderá al deseo de la Corporación Municipal, que es el de que la mejora esté en consonancia con las ne¬ cesidades presentes y futuras de esta pobUcón y en harmonía con aquel bello y delicioso paraje. Probablemente ya en nuestra próxima edición podremos dar detalles de la forma cómo se haya proyectado la urbanización de referencia. Desde el martes de esta semana se en cuentra en esta ciudad el Inspector Pro vincial del Timbre, nuestro distinguido amigo D. Pedro Sureda Bimet, al objeto de verificar la correspondiente inspección a la Industria y al Comercio de esta loca¬ lidad. La inspección se lleva a efecto con rigor, pero el señor Sureda, que desea no tener que castigar, da pruebas del espiritu conciliador que le anima y se produce en todas partes con gran corrección, dando consejos a to¬ dos para que los libros y demás documen¬ tos puedan ser debidamente reintegrados. Ya en otra ocasión tuvimos el gusto de poner de manifiesto la excelente labor que realiza el Sr. Sureda en bien del Tesoro, y hoy nos complacemos en elogiarlo de nuevo porque entendemos que la forma cómo lleva a cabo la inspección es la única conveniente para incrementar la recauda¬ ción sin perjudicar, o perjudicando lo me¬ nos posible, a los industriales y comercian¬ tes, a los que obliga a reintegrar todos los libros y documentos sin que ello les cueste ninguna cantidad exorbitante, sino única¬ mente lo que es justo, de lo cual todos los interesados quedan satisfechos. Ya tienen nuestros lectores conocimien¬ to, por haberlo publicado en estas mismas columnas, de que el edificio que la Com¬ pañía «Ferrocarril de Sóller» ha construi¬ do para apeadero en el puerto, se halla terminado; ahora se está verificando la instalación del Hotel Restaurant, que lle¬ vará el nombre de «Maricol», cuyos traba¬ jos se hallan muy adelantados. Hemos tenido ocasión de hablar con nuestro muy apreciado amigo el dueño del Hotel del Ferrocarril de esta ciudad, don Vicente Sastre Colom, quien ha tomado a su cargo la explotación del referido esta¬ blecimiento del puerto, y le hemos pregun¬ tado la fecha en que piensa inaugurarlo, contestándonos que si no ocurre novedad tendrá lugar la inauguración del 20 al 30 del mes en curso. Nos elegramos de ello porque disponien¬ do ei Sr. Sastre de este nuevo restaurant podrá atender cumplidamente las excur¬ siones que tiene anunciadas y que ahora no podía servir bien a causa de no tener local suficiente, lo cual redundará en bene¬ ficio del Turismo, y por ende en el general de esta población. En el «Boletín Oficial» de esta provin¬ cia correspondiente al día 26 de Febrero último, hemos visto publicadas unas circu¬ lares del Excmo. Sr. Gobernador civil, en las cuales se abre un periodo de informa¬ ción pública, durante treinta días, para que dentro del mismo puedan las entidades o particulares interesados presentar las re¬ clamaciones que crean oportunas contra la autorización solicitada por don José Arbona Serra, para legalizar con carácter per¬ manente, una caseta para baños, despacho de bebidas y vivienda, y dos varaderos en la zona marítima del puerto de Sóller y punto de costa comprendido entre los to¬ rrentes Mayor y del Lazareto; y otra soli¬ citada por D. Francisco Bujosa Serra para construir un varadero y una caseta para pequeña embarcación de recreo en la mis¬ ma zona y punto denominado el Lazareto. No se expresa en dichas circulares con exactitud el punto en donde han de verifi¬ carse las construcciones, pero por lo que respecta a la petición del señor Arbona es harto conocido el emplazamiento de la construcción que suele utilizar cada año para expender comidas y bebidas; por lo que hace referencia a la solicitud del señor Bujosa, no sabemos sí desea edificar a la derecha o a la izquierda del Lazareto. Ahora, que precisamente se trata por la Corporación mtwiicipal de urbanizar la pla¬ ya, creemos se debe poner especial cuida¬ do en las concesiones, y sobre todo debe tenerse especialmente en cuenta la forma cómo han de realizarse las construcciones, pues no estaría bien que éstas desdijeran de las obras de reforma que se proyectan en estos momentos. Esperamos que el Ayuntamiento demos¬ trará una vez más su interés en este asun¬ to, no permitiendo que se verifique ningu¬ na obra que no sea de interés general. Esta semana se han recibido en esta ciudad una pequeña parte de las moreras que el Ayuntamiento solicitó para plantar en las calles y caminos de este término municipal. Decimos una pequeña parte porque, según noticias, se pidieron dos¬ cientos pies y la Comisaría de la Seda únicamente ha podido enviar cuarenta, y aun éstos muy tiernos. Como han sido las moreras demasiado pequeñas para sembrar en los caminos públicos, el señor Alcalde ha dispuesto sean plantadas en el vivero que posee el Municipio en terrenos del Matadero, y si el año próximo tienen tamaño suficiente para ser trasplantadas, lo serán en los mismos puntos donde ogaño debían ser plantadas. En bien de la sericicultura deseamos que dichas plantas prendan bien y den el resultado que se apetece. El miércoles por la noche reuniéronse en el «Hotel del Ferrocarril» un nutrido grupo de amigos para festejar en animada cena la despedida de soltero de su compa¬ ñero D. Tomás Ripoll Oliver que al día siguiente debía contraer matrimonio, del cual damos cuenta en otro lugar de la pre¬ sente crónica. En torno de una bien dispuesta mesa, aderezada con el esmero con que sabe ha¬ cerlo el dueño del mencionado hotel, D. Vi¬ cente Sastre, llegaron a reunirse hasta IB comensales, amigos íntimos del festeja¬ do que quisieron rendirle esta prueba de amistad. Presidieron la cena desde los extremos de la larga mesa D. Tomás Ripoll y doña Antonia Vicens, señora de S. A. el Prínci¬ pe Salah-el-Din Fouad, y a ambos lados sentáronse los señores D. José Bauzá Llull, Alcalde accidental, el concejal D. Francis¬ co Forteza, el Jefe de Telégrafos D. Juan Llabrés, y los señores Salah e!-Din Fouad, D. Cristóbal Magraner, D. José Mayol, D. Miguel Oliver, D. Antonio Deyá, don Pedro Ripoll, D. Bartolomé Mayol, D. Da¬ mián Deyá, D. Antonio Forteza, D. Abel González, D. Juan Casasnovas, D. Barto¬ lomé Busquets, el hermano del festejado, don Juan Ripoll, y nuestro redactor D. Mi¬ guel Marqués. Por el mencionado hotel fué servido el siguiente menú: Sopa de pescado.—Dentón al horno.— Ministrona de legumbres.—Pollo asado. —Omelette sóuflée. Frutas, Café, Lico¬ res y Habanos. Durante toda la cena reinó la más fran¬ ca camaradería y animación. Al descorcharse el champán brindóse por la felicidad de los futuros cónyuges y se acordó enviar a la novia el ramo de flores que adornaba la mesa, dándose por terminada seguidamente tan simpática fies¬ ta íntima. Los trabajos para la electrificación de la linea del ferrocarril de Palma a Sóller siguen realizándose paulatinamente. No hace muchos días que dimos cuenta de las obras ya realizadas, y ampliando aquella noticia podemos manifestar hoy que, des¬ pués de unos meses de estar cerrado el paso al andén por la escalera interior de la estación, esta semana ha sido abierto al público, por estar casi terminada la reforma del piso del mencionado andén, que se ha hecho de hormigón con una capa de ce¬ mento portland. Además de esta obra, queda hecho también el tendido de la línea aérea y terminado el edificio para sub central eléctrica, a cuya instalación se procede activamente. Una brigada de operarios repasa ahora los railes, colocándolos a nivel, a fin de evitar todo traqueteo a los trenes. Todavía no se han recibido los automo¬ tores ni tenemos aún noticia de cuándo deben traerlos; de modo que si se tiene en cuenta el tiempo necesario para mon¬ tarlos, una vez que los materiales estén aquí, y el indispensable para las pruebas oficiales, no es aventurado decir que la inauguración tendrá que verificarse des¬ pués de las Ferias y Fiestas de Mayo, que es costumbre celebrar el segundo domingo de dicho mes en esta ciudad. Con objeto de celebrar el acto de la clasificación y declaración de soldados que, para el primer domingo de Marzo de cada año, determina el Reglamento para la aplicación de la vigente Ley de Reclutamiento, ha sido convocado para mañana el Ayuntamiento Pleno, a fin de proceder a la celebración del acto de re¬ ferencia para los mozos del reemplazo ac¬ tual y anteriores, sujetos a revisión. Dicho acto será público, dando principio á las ocho de la mañana; es rigurosamente obligatoria la asistencia de todos los mo¬ zos que han sido citados, y los que no puedan efectuarlo, por residir en el Ex¬ tranjero o por estar imposibilitados por enfermedad o defecto físico, han de ha¬ cerse representar por sus padres, tutores o encargados. Por cuyo motivo, después de haberse publicado por la Alcaldía el bando anun¬ ciando su celebración, durante la presente y anterior semanas y mediante papeleta duplicada, han sido citados personalmente los mozos que han sido incluidos en el Alistamiento del presente año y los de reemplazos anteriores, hasta el cuarto año inclusive, que alegaron excepción y dis¬ frutan de prórroga de primera clase, y los mozos de los reemplazos de 1925 y 1927 que, alegando defecto físico, fueron exclui¬ dos temporalmente. Mañana, día 3, tendrá lugar en el Campo de Tiro de la Reprentación local del «Tiro Nacional» la anunciada tirada de pichón, la que se regirá por las condiciones siguientes: Primera tirada. Para los tiradores de primera categoría. Pichones.— Tres. Matrícula.—Tres pesetas. Premios.—1.° El cuarenta por ciento del importe de las matriculas; 2.° el treinta por ciento y 3.° el veinte por ciento. Segunda tirada. Exclusiva para los tira¬ dores no matriculados en la anterior. Pichones.—Dos. Matricula.— Dos pesetas. Premios.—1,° El cuarenta por ciento del importe de la matricula; 2 ° el treinta por ciento y 3.° el veinte por ciento. Empates: En las dos tiradas se resolve¬ rán mediante pichones o platos a elegir entre los que estén empatados, y en caso de ser platos tendrán que estar conforme todos los tiradores. Caso de habér uno que no lo esté, se resolverán con pichones. Juez de campo— Actuará el socio D. Mi¬ guel Colom y el Jurado estará constituido por D. Wenceslao Gerico, D. Francisco Pomar y D. Celestino Bonnin. Dicha tirada empezará, si el tiempo lo permite, a las dos y media de la tarde. Llega hasta nosotros la noticia de que el Alcalde y varios concejales del Ayuntamien¬ to de Fornalutx presentaron estos pasados días la dimisión de sus respectivos cargos, dimisión que ha sido aceptada por el Ex¬ celentísimo señor Gobernador civil de esta provincia, quien, en uso de las facultades que le están conferidas, ha nombrado nue¬ vos concejales. Estos tomaron ayer pose¬ sión de sus cargos y seguidamente se pro¬ cedió a la constitución del nuevo Ayunta¬ miento, quedándolo en la siguiente forma: Alcalde-Presidente.—D. Miguel Adro- ver Bauzá. Primer Teniente.—D Juan Sastre Es¬ calas. Segundo Teniente.—D. José Mayol Albertí. Concejales.—D. Antonio Vicens Mayol, D. Miguel Busquets Ferrer, D. Bartolomé Mayol Arbona, D. Juan Barceló Ros y don Benito Vicens Reynés’. A los recién elegidos enviamos sincera felicitación, deseándoles el mayor acierto en el desempeño de sus respectivos cargos. * +* Con motivo de la dimisión presentada por D. José Puig Barceló, se ha comentado su actuación al frente de la Alcaldía durante estos últimos años, habiéndola elogiado por las mejoras que ha llevado a término, especialmente las de suma importancia, como ia construcción de los caminos de enlace del vecino pueblo con el monte comunal y el vecinal de Sóller a Fornalutx. Una de las nevadas más copiosas que han blanqueado los vecinos montes en el presente invierno ha sido, sin duda alguna, la que cayó esta semana, en la noche del jueves. Al amanecer el día de ayer apare¬ cieron cubiertos completamente dichos montes hasta su base, hasta más abajo del Cementerio y del caserío de Biniaraix. El espectáculo que ofrecía nuestro valle era extraordinariamente bello. Y continuó nevando aún ayer. La dimi¬ nuta llovizna que cayó en la población, era en las alturas nieve que se acumulaba sobre la que había caído abundantemente durante toda la noche anterior. Es muy probable, pues, que habiendo alcanzado la capa gran espesor, tardemos muchos días en verla desaparecer por completo. Ha continuado esta mañana nublado el firmamento, presentando el mismo cariz de los días pasados; pero a la hora en que es¬ cribimos parece tiende a despejarse y no sería extraño que aún intentara sonreír- SOLLER ■J "j nos—asomándose por el resquicio de algu¬ na nube— el sol. El frfo que se deja sentir es muy inten¬ so, y el termómetro confirma de un modo muy expresivo nuestra aseveración, pues que ha señalado una mínima—a la que bajó una de estas dos últimas noches—de 8 décimas bajo cero. Por lo dicho, y por lo que saben ya nuestros lectores ausentes, podrán tener una idea clara de que el invierno actual ha sido y continúa siendo largo y crudo, como en algunos años en Mallorca no lo había¬ mos tenido. Notas de Sociedad LLEGADAS La Srta. Paula Fofteza Aguiló llegó a esta ciudad el martes, procedente de Pa¬ rís, con objeto de verificar su anunciado enlace matrimonial, del que ya tienen no¬ ticia nuestros lectores por haberlo anun¬ ciado en nuestro penúltimo número. También el miércoles llegó de Lyon, con objeto de asistir al casamiento de su her¬ mano D. Tomás, del que damos cuenta en otro lugar del presente número, el joven D. Juan Ripoll Oliver. Procedente de Issoudur», en el departa mentó francés del Indre, llegó el mismo día el joven comerciante D, Mateo Arbona Enseñat. Viene con objeto de ingresar en filas para efectuar su servicio militar. Sean todos ellos bienvenidos. SALIDAS El miércoles de esta semana emprendió el viaje de regreso a Chelva, después de permanecer unos días en esta ciudad, el comerciante D. Andrés Pastor Bernat. Para Barcelona, de paso para Marsella, embarcó el martes último el joven don Jaime Morell Castañer. Deseárnosles una travesía feliz. NOMBRAMIENTOS Con satisfacción nos enteramos de que nuestro distinguido amigo el Ingeniero de Caminos Canales y Puertos D. Juan Barceló Marcó, ha sido nombrado vocal nato del Consejo Seperior de Pesca y Caza, en representación del Consejo Superior Fe¬ rroviario, al cual pertenece. Por la distinción, que conceptuamos muy merecida, reciba el Sr. Barceló nuestra sincera enhorabuena. Para inspeccionar las obras de electri¬ ficación de la línea férrea de Palma al Puerto de Sóller, que están actualmente en ejecución, ha sido nombrado Delegado del Estado nuestro apreciado amigo el In¬ geniero de Caminos, Canales y Puertos D. Eusebio Pascual. Felicitárnosle sinceramente, y deseárnos¬ le el mayor acierto en su delicada misión. PETICION DE MANO El domingo último recibimos una carta fechada el día 19 Febrero en Granville, población francesa del departamento de la Mancha, en que se nos comunicaba la no¬ ticia de que se ha pedido la mano de la bella y simpática Srta. Angela Amorós, residente en Avranches. para el joven comerciante D. Juan Rotger, instalado en la primera de las ciudades citadas. Y se añadía en la mencionada información que la boda se celebrará, Dios mediante, en el próximo mes de Abril. Nuestra felicitación a los novios y a sus familiares respectivos. BODA En la mañana del jueves, a las diez, y en la capilla de Ntra. Sra. del Rosario de la iglesia Parroquial, rica y profusamente adornada e iluminada, uniéronse con ei in¬ disoluble lazo del matrimonio el distingui¬ do joven y particular amigo nuestro D. To¬ más Ripoll Oliver y la gentil y distinguida señorita María Pomar Forteza. Al entrar la novia en la iglesia fué salu¬ dada por los acordes de la Marcha Solem¬ ne de Mendelsshon, pulsada en el órgano por el ilustrado joven nuestro muy esti¬ mado colaborador D. Rafael Forteza For; teza, primo de la contrayente. Bendijo la unión y celebró la misa de velaciones el Dr. D. José Pastor, vicario. Apadrinaron la boda: por parte del novio y en representación de sus padres, D. To¬ más Ripoll Sastre y D.a Magdalena Oliver Llompart, sü hermano D. Juan y su tía D.a María Oliver, Vda. de Estarellas, y por la de la novia su señora madre, D.a Leo¬ nor Forteza Vda. de Pomar, y su tío don Antonio Valls Valls, Firmaron el acta como testigos: por par¬ te del novio, sus íntimos amigos D. Anto¬ nio Forteza Forteza y D. Damián Deyá Casasnovas, y por la de la novia su tío el Suplente del Tercer Teniente de Alcalde de nuestro Ayuntamiento, D. Francisco Forteza Forteza, y el propietario D, Cris¬ tóbal Magraner Morell. Después de la comunión, el mencionado Dr. D. José Pastor pronunció adecuada plática. Explicó lo que es en sí el sacra¬ mento del Matrimonio; glosó sus excelen¬ cias y las grandezas de! verdadero amor, del amor hecho sacrificio. Expuso a los no¬ veles desposados las obligaciones de su nuevo estado, poniéndoles como ejemplo la unión de Jesucristo con su Iglesia, y ter¬ minó haciendo votos por su felicidad y dán doles a ellos y a sus familiares cumplida enhorabuena. La novia lucía elegantísimo traje de seda blanco con muy ricos bordados de lama de plata y adornos de azahar. Ceñía su frente hermosa diadema. Terminada la ceremonia religiosa, diri • giéronse los contrayentes y sus familias ai domicilio de aquéllos, donde fueron ob¬ sequiados con espléndido y exquisito lunch. La gentil pareja salió en viaje de bodas para el interior de la isla. Por nuestra parle deseamos a los nove¬ les esposos eterna dicha y les enviamos nuestra más cumplida felicitación, que ha¬ cemos extensiva a sus familiares respec¬ tivos. NECROLOGICAS El sábado último, en las primeras horas de la tarde, circuló rápidamente por la población la triste nueva de que acababa de dormirse dulcemente en la paz del Señor la bondadosa anciana D.a Francisca Aiber- tí Crespi, viuda de D. Cristóbal Estades Oliver, y la noticia causó en el vecindario penosa impresión. Sumidas en el más acerbo dolor dejó a las amantes hijas de la difunta esta pérdida cruel, pues que, sí bien por la muy avanzada edad que Dios había conce¬ dido a su idolatrada madre no podían con¬ tar en tenerla ya muchos años en su com¬ pañía, la inesperada muerte, tras una do¬ lencia sumamente breve, vino a frustrar sus esperanzas desde largo tiempo acaricia¬ das, de poder festejar el centenario del na¬ talicio de la que les había dado el ser. Y estas esperanzas eran en gran parte bien fundadas, pues que la amable nonage¬ naria conservóse hasta el último momento, puede decirse, en la plenitud de sus faculta¬ des y gozando de excelente salud. A la cla¬ ridad de su inteligencia y al estado normal de todos sus sentidos corporales débese eí que, aun en plena senectud, le fuera muy agradablé la vida, que pasaba plácidamen¬ te, rodeada de los seres más queridos de su corazón, en el delicioso chalet a la ori¬ lla del mar en verano y en la población, al amor de la lumbre, en invierno, y el que fuera también muy grata su compañía a cuántos con ella convivían o asiduamente la trataban. Gracias a esa lucidez de juicio y a no haber desmerecido su vista ni su oido, pudo comunicar siempre sus impresio¬ nes y sostener amena conversación con sus numerosos visitantes; hacerse bien cargo de la tierna solicitud con que la cuidaban sus hijas y agradecerles esas demostracio¬ nes da un amor filial verdaderamente ejem¬ plar, y prodigar a éstas y a cuántas otras personas con ella departían las adverten¬ cias y consejos que le sugería su larga experiencia de la vida. Bajó al sepulcro a los noventa y cuatro años de su edad, habiendo sido confortado su espíritu con ios santos sacramentos de nuestra religión augusta. Gran número de vecinos se asociaron —como era de esperar de las vastas rela¬ ciones que ¡as hermanas Estades cultivan en esta localidad—al dolor de la familia, visitándola desde el instante de la defun¬ ción, y de un modo especial al día siguiente, el domingo, en el que se rezó al anochecer el rosario en la casa mortuoria y se efec¬ tuó seguidamente la conducción del cadáver al Cementerio. Verificóse este acto con la mayor solemnidad, con asistencia de la Comunidad parroquial con cruz alzada y numerosos vecinos con sendos cirios o blandones. Asistió también una nutrida representación déla «Adoración Nocturna», en cuya institución la finada estaba inscrita. En la mañana del lunes se celebró en la Parroquia en sufragio de su alma suntuoso funeral, al que asistió una concurrencia muy numerosa, que desfiló por ante los afligidos deudos, según costumbre, al ter¬ minarse el último responso. Acompañamos a estos en el sentimiento, y al pedir a Dios con ellos conceda la eter¬ na bienaventuranza al ser qnerido cuya irreparable pérdida lloran, pedírnosle tam¬ bién mitigue su dolor con el bálsamo de la resignación cristiana, único eficaz para cicatrizar las heridas del corazón. Reciban todos, y en especial su hijo, nuestro antiguo y apreciado amigo D. Juan, residente en Puerto Rico, e hijas: D,a Mar¬ garita y Srtas. Antonia, Magdalena y Pau¬ la, la expresión de nuestro muy sentido pésame. Voló al cielo, el lunes de esta semana, el niño Salvadorcito Piña Forteza, hijo de nuestros buenos amigos los esposos D. An¬ tonio y D.a Margarita, a la edad de veinte y un meses, víctima de larga y penosa do¬ lencia. Sumamente afligida quedó la infortuna¬ da madre por la pérdida de su querido pequeñín, ocurrida en circunstancias para ella doblemente críticas, pues que en los mismos días en que veía al enfermito agra¬ varse, había de atender a su esposo, pos¬ trado en cama y también en estado suma¬ mente delicado. Hubo de ahogar su dolor para que no pudiera sospechar siquiera su marido toda la magnitud de su desgracia, lo cual gracias a una gran presencia de áni¬ mo pudo conseguir, y sólo cuando, pagado el peligro, habiendo mejorado el Sr. Piña, pudo comunicarle la infausta nueva, lo hi¬ zo; entonces lloraron juntos la pérdida del angelito. Para mantener el obligado sigilo en el momento de sacar de la casa mortuoria el pequeño cadáver, formóse el cortejo en la calle de San Bartolomé, y en una casa ve¬ cina a la del Sr. Piña instaláronse los deu¬ dos de la familia para despedir el duelo. Nos hacemos cargo de la pena que tala¬ dra en estos momentos el corazón de los amantes padres de la tierna criatura, y en su dolor, a ellos y a sus demás familiares, les acompañamos al mismo tiempo que pedimos a Dios les dé para soportarla resignación y consuelo. El martes de esta semana voló al cielo, a consecuencia de aguda bronquitis, el ni¬ ño de nueve meses Juanito González Fer¬ nández, que era el encanto de sus padres y abuelos. Al anochecer del miércoles fué conduci¬ do el cadáver de la tierna criaturita al Cementerio con acompañamiento de per¬ sonas amigas de la familia, con sendos cirios. Reciban sus padres y su abuelo, D. Juan Fernández, Agente de la Administración de Arbitrios municipales, la expresión de nuestra condolencia. Vida Religiosa La nota local de mayor relieve, en lo religioso, de esta semana, ha sido unos brillantes Ejercicios espirituales que se han practicado en la iglesia de San José de la Montaña, situada en la ya populosa barriada de V Horta, dirigidos por el elo¬ cuente orador sagrado Rdo. P. Jaime Al’lés, de los SS. CC. Dieron principio el domingo último y han continuado en todos los días, con el Rosario de la Aurora por las mañanas, a las cinco y media, y sermones a la termi¬ nación de este acto y al anochecer. La concurrencia ha sido diariamente nu¬ merosísima, tanto, que aquel templo—que al construirlo parecía de excesivas dimen¬ siones en relación con el número de habi¬ tantes del diseminado caserío—ha resulta¬ do en todos los actos mencionados insu¬ ficiente para contener a la multitud de fie¬ les que han querido asistir. El éxito alcan¬ zado ha sido superior al que pudo de an¬ temano calcularse, lo que es motivo de satisfacción para los Rdos. Rector de dicha iglesia, D. Miguel Rosselló, y mencionado Director, P. Al’lés, y que nosotros mucho nos complacemos en poder consignar. Terminarán mañana dichos ejercicios, y con tal motivo revestirán todas las funcio¬ nes que se celebren extraordinaria solem¬ nidad. Consistirán éstas en el ya mencio¬ nado Rosario de la Aurora, al amanecer, y en misa de comunión general, como con- clusión, . y sermón que tendrá lugar acto seguido. Por la tarde, a las cuatro y me¬ dia, habrá procesión del Santísimo, con asistencia de las Autoridades y de una banda de música que acompañará los cán¬ ticos misionales, y sermón de despedida por el mencionado orador, terminándose la función con el canto del le-Deum y la reserva de su Divina Majestad. Celebró la archicofradía del Apostolado de la Oración de esta Parroquia reunión extraordinaria el domingo día 17 del pró ximo pasado mes, y en ella se tomó el acuerdo de felicitar al Sumo Pontífice Pío XI con motivo del restablecimiento del Poder temporal, dirigiendo a la Secre¬ taría de Estado de Su Santidad el siguien¬ te telegrama: «Apostolado Oración, Sóller, reunido hoy Junta extraordinaria, felicita efusiva¬ mente Su Santidad por restablecimiento Poder temporal. — Director, Bartolomé Coll, Pbro.» Y el jueves último, día 28 del citado mes de Febrero, se recibió el telegrama siguiente: «Roma.—Apostoledo Oración Sóller— Santo Padre vivamente grato bendice.— Cardenal Gasparri». CULTOS SAGRADOS En la iglesia de las RR. MM. Escolapios. —Mañana, domingo, día 3.—A las siete y media, Misa de comunión para los archicofrades del Divino Niño Jesús de Praga, Du¬ rante la Misa se practicará el ejercicio dedi¬ cado a Santa Teresita; por la tarde, a las cuatro y media, ejercicio en honor del Divi¬ no Niño y continuación de los Siete Domin¬ gos consagrados al Patriarca Sau José. Lunes, día 4,--Se dará comienzo a la No¬ vena de Gracia de San Francisco Javier. Al anochecer, a las seis y cuarto, rosario y «acto seguido la Novena. Todos los días del presente mes, durante la Misa se practicará el ejercicio consagra¬ do al Patriarca San José. Cambios de monedas extranjeras Bolsa de Barcelona (del 25 al l.° de Marzo) Francos Libras Dólares Belgas Lunes, día 25 25 55 31 '62 6’51 90'35 Martes, » 26 25'50 31‘54 6’49 90'35 Miércoles,» 27 25'85 31‘95 6’58 91 ’60 Jueves, » 28 25’80 31’96 6’£8 91'65 Viernes, » 1 2575 31-85 6‘44 91‘35 Sábado, » 2 00‘00 00 00 0‘00 0000 Ura Solterease Suscripción abierta por la Junta Direc tiva de esta Sociedad al objeto de re caudar fondos para la adquisición a\\ un nuevo instrumental para la Bandt de música de la misma. Suma anterior. D. Guillermo Bernat . » Antonio Forteza . , » Miguel Ballester » Miguel Casasnovas . » Onofre Bauzá . » Bartolomé Coll, Pbro. . Procedente de los Exploradores D. Cristóbal Barceló. . . Suma y sigue. Pesetas 175’00 3’00 2’00 25’00 5’00 ÍO’OO 5’00 250’00 2’00 l77’00 FOMENTO DEL TURISMO VIAJE A SEVILLA Se verifica el viaje a Sevilla organizado por Ja sociedad «Fomento del Turismo» en la misma fecha que se había proyectado, o sea saliendo de Palma el lunes de Ramos, dia 25 de Marzo, pudiendo así presenciar los viajeros la Semana Santa en Málaga y Se¬ villa y estando en esta última población du¬ rante la época más propicia y animada del año. Podrán además ver y visitar todos los palacios, edificios y parte permanente y principal de la Exposición que ya estarán terminados, Se vi-Jtará también Granada, Ceuta, Tetuán, asi como Córdoba, Tánger y Xauen. En el «Fomento del Turismo* darán toda clase de detalles para inscribirse. PRECIOS En 3 a 400 ptns. En 2.a 650 » En 1.a 850 » En 1a 900 » En 1.a 950 » en camarote de tres personas » de dos » » de una » III III En todo buen establecimiento halla- rá los finísimos chocolates j|| III «ESTEVA» III SON LOS MEJORES ®£5===sEi5:s=iEE====:==:£=s:s===s==® 12 '»■■—» SOLLER ECONOMÍA DOMÉSTICA ORDEN Y MÉTODO Es indudable que la ciencia que más le importa conocerá la mujer es la econo mía doméstica, pues ella ofrece los me¬ dios de procurar a la familia, en el pre sente y en lo porvenir, la mayor canti¬ dad de bienestar posible en relación a los recursos de que dispone. Generalmente no nos damos cuenta de la misión altísima que la mujer desempe¬ ña en el hogar, no sólo dentro del círculo limitado, de la familia, sino para la socie¬ dad que resulta de la suma de las fami lias que la componen. El concurso de la mujer es indispensable para el funciona¬ miento social. Se puede decir que en el silencio, en la esfera modesta, que mu¬ chas juzgan pequeña e insignificante, es donde la mujer despliega su mayor in¬ fluencia. La aptitud para dirigir y administrar la familia no es en la mujer una facultad innata, sino el resultado de la educación, pues si sólo por el hábito puede una mu jer inteligente resolver las cuestiones ordinarias, se presentan a cada instante en la vida dificultades que nadie resol¬ verá si el estudio no le prepara. Porque la economía doméstica no con¬ siste sólo en la práctica de las cosas del arreglo doméstico. En su parte teórica no puede apoyarse más que en datos ciertos y positivos de la ciencia, suminis trados, según los casos, per las ciencias físicas y naturales o bien por las ciencias morales y políticas. La alimentación, el .lavado, el vestido, la habitación, la higiene, interesan a los problemas más delicados de la química y de la fisiología. Además la mujer tiene que trabajar como hábil hacendista para establecer el presupuesto de la familia y equilibrar los recursos y los gastos; buscar Jas cau sas de prosperidad y suprimir las de ruina; prever el encarecimiento de los comestibles o la disminución de las ren¬ tas; determinar la colocación de los aho rros; problemas de economía que se alzan ante el ama de la casa con toda su gran responsabilidad. Ella tiene que ha cer del hogar que se le ha confiado un lugar dulce y tranquilo, donde todos los que la rodean se sientan a gusto bajo su cuidado. Añádase a todo esto su misión de edu¬ cadora de los hijos, sus deberes de espo¬ sa y su necesidad de mantener y conso¬ lidar los vínculos que unen su familia a las otras familias, con las que deben sos tener amistad, y tendremos el cuadro de la compleja tarea que pesa sobre la mu¬ jer. Para llenar cumplidamente su tarea necesita ante todo dos grandes cualida¬ des: orden y vigilancia. El orden es el arte de dar a cada cosa su lugar y a cada objeto su importancia. La vigilancia es el cuidado de la dueña que mira y sabe ver y la firmeza para mantener las decisiones tomadas. Esa vigilancia no exige una minuciosa revi¬ sión de cada detalle todos los días. Basta la perseverancia en el dirigir con dulzu¬ ra y voluntad firme para que el orden, el trabajo, la limpieza y la exactitud se conviertan en costumbre. Pero hay un cuidado que Ja dueña de la casa no puede confiar a nadie, el de la contabilidad, que tiene por objeto esta¬ blecer claramente las cuentas de ingre¬ sos frente a las de gastos, de modo que se vea claramente la situación finan¬ ciera. No se puede confiar, por mucho o poco que sea el capital que maneje, de hacer un presupuesto escrito que establezca el importe de los gastos a los que es necesa¬ rio ajustarse. En este presupuesto hay que tener presente dos cosas: no gastar todo lo que se gana, para tener un fondo de reserva, a fin de poder atender a casos imprevis¬ tos, que se presentan siempre, y distri¬ buir los gastos de modo que se atienda a lo verdaderamente necesario. Cuando el presupuesto lo hace una mujer que cuenta con recursos abundan¬ jLos ingleses son únicos en el arte de simplificar la vida. Para hacer la distribución de sitios hay PARA ELLAS... tes, no tiene que pensar en la econo¬ mía, que ya está hecha de antemano, y puede distribuir lo destinado a gastos atendiendo a todo. Cuando los recursos son escasos, el cuidado providente tiene que evitar el déficit. Si de algo hay que privarse, debe ser de lo más superfluo. Economizar en la comida sólo puede hacerse en la cali¬ dad de los manjares, pero no en su valor alimenticio y en su abundancia. En la ropa se puede prescindir de adornos y telas caras, pero no délo necesario para el abrigo y el decoro social propio de cada clase. Los gastos de una familia pueden di¬ vidirse en diversos capítulos: 231 Alquileres, impuestos, seguro de incendios, cédulas, matrículas. 564..° Gastos de ropa., calzado, etcétera. Correo, médico, botica, tranvías, maestros, servidumbre. ° Combustible, limpieza, alambrado, dida de buen gobierno componer o re poner las cosas en el mismo mes, sin de¬ jar que vayan desapareciendo 3^ que se acumulen las necesidades. Hecho esto, aun se necesita un cuadro de distribución del tiempo, en que se marquen los días y las horas en que han de ejecutarse las diversas labores y se han de verificar las comidas y demás quehaceres. Cada persona de la familia y cada criado debe tener una nota de la distribución de su tiempo. Una vez or¬ ganizada así la casa, la labor de la dueña es facilísima, aunque compleja, por la serie de conocimientos de diversos ór¬ denes que requiere. La mujer culta necesita poseerlos, pues le basta con saber dirigir. El refrán de que quien no sabe hacerlo no sabe disponerlo encierra esa gran verdad que existe en todas las pequeñas máximas populares. Sin perjuicio de tener tiempo de ocu¬ parse de sus visitas, de sus diversiones, gastos menudos para conservación y de su elegancia, la mujer instruida puede renovación de utensilios o composturas. dirigir y administrar su hogar. No hay Alimentos. que cansarse de repetirlo: el secreto Imprevistos, que exigen tener una consiste en tener orden y método. pequeña cantidad de reserva para que en casos excepcionales se pueda hacer Colombine. frente a gastos que no destruyan el equi¬ ] r Q r e-as-8^c-^8-ar B— librio. El presupuesto se consigna en la pri¬ PADIQUES FEMENINOS mera página de un registro, que deter¬ mine los ingresos y la cantidad que se ha de gastar por año y cuánto correspon¬ de a cada mes. Con arreglo a esto se abre un cuader¬ no de Gastos diarios, que tiene por ob¬ jeto conservar el detalle de todos los gastos que no se hacen por junto ni sobre factura, de modo que puedan sumarse cada mes, ea un libro de estados mensua¬ les, que sirve para comparar los gastos que en el mes se han efectuado con los marcados en el presupuesto. Las cuen¬ tas fdeben estar establecidas por capítu¬ los. Alguna vez se encuentra un pequeño déficit, pero hay que buscar las causas antes de alarmarse. Por ejemplo, el mes de diciembre se ha saldado con un défi¬ cit de x pesetas. Este déficit está en cuatro capítulos: gastos de la familia, combustibles, gastos menudos e impre¬ vistos, Los otros están equilibrados o con beneficio. Si reflexionamos, se advierte Nos pregunta una señora: ¿Cómo ha de ser la mesa? La mesa debe ser lo suficientemente ancha para que quepan en ella con des¬ ahogo todos los objetos del servicio. Cada comensal debe disponer de un espa¬ cio de medio metro, por lo menos: mejo r unos tres palmos. Los dueños de la casa saben a cuántas personas han invitado; la cortesía más elemental obliga a las relaciones favorecidas a excusarse in¬ mediatamente en el caso de que no les sea posible asistir. En las comidas íntimas y de pocos invitados la dueña de la casa designará los asientos a los comensales en el mo¬ mento de sentarse a la mesa; pero en los banquetes a los numerosos y de verdade¬ ra etiqueta, se distribuyen previamente los asientos, colocando encima de las servilletas tarjetitas con el nombre de cada uno de los comensales. Es una moda británica, y por ser inglesa, muy práctica que tener presente, y resulta imperdona¬ ble olvidat lo o ignorarlo, la edad, la ca¬ tegoría social y el grado de parentesco de los invitados. Por lo general, la dueña de la casa ocupa la presidencia y el ma¬ rido se coloca enfrente de la mujer. A cada lado de la señora se colocan los dos caballeros de más edad y categoría, y a derecha e izquierda del dueño de la casa las dos señoras de más rango, y así suce¬ sivamente, cuidando de alternar las señoras con los caballeros, sin poner nunca, uno al lado del otro, a marido y mujer, ni juntas (diplomacia y delicadeza) a dos personas que se sepa que no simpa¬ tizan mucho... Es muy elegante y muy moderno co¬ mer en mesitas para cuatro personas; pero esta distribución sólo está admitida en las cenas, complemento de otra fiesta; es decir, cuando la comida no constituye el objeto exclusivo de la reunión. Los manteles y las servilletas han de ser completámente blancos y con borda¬ dos. Para las comidas entonadas es im¬ prescindible la mantelería blanca ada¬ mascada, y tan sólo en los «garden partys» o meriendas al aire libre se usan las mantelerías con adornos decolores: azul, encarnado, etc., etc. En él centro de la mesa se coloca el llamado «camino de me,a», especie de mantelito largo y estrecho, adornado con «guipur» o bordados, Delante de cada comensal se pone un solo plato; a la iz¬ quierda, el tenedor, y a la derecha, la cuchara y el cuchillo. Como actualmente, en el llamado servicio a la inglesa, no se apartan del plato los cubiertos usados, y éstos se cambian después de cada plato, se suprime el portacuchillo o salvaman¬ teles. Las copas ya dijimos cómo se disponen, así como la servilleta y el pan. Los cu¬ biertos de moda son de plata brillante y la vajilla lo mismo, o al menos, de por¬ celana sin dibujos. Si la preparación de la mesa es un verdadero arte, el servirla bien consti¬ tuye otto arte no menos difícil y que re¬ quiere mucha práctica, mucha listeza y mucho tino. También hemos dicho en otra ocasión cómo ha de ir vestida la servidumbre, pero detallaremos más. El servicio debe hacerse sin ruido, para lo cual los sirvientes llevan calzado con suela de goma. Hay que exigirles una absoluta destreza en las manipulaciones, porque no hay nada tan grotesco, tan ordinario y tan... poco agradable, como la caída al suelo de los cubiertos, la rotu¬ ra de una copa y el ruido de la vajilla. Es ía nota cursi por excelencia, el «deta¬ lle» de las comidas que inmortalizó el sa¬ ladísimo don Luis Taboada. En Amigo Teddy (.Acabará en el número próximo) que el mes de diciembre es el que nece¬ sita más gasto de combustible; que he¬ mos tenido en él necesidad de dar agui¬ naldos, de aumentar el correo y de hacer algún extraordinario. Lógicamente el equilibrio de esas partidas se restablece¬ rá en los meses siguientes. El déficit de los gastos de la familia vm depende de haber tenido que comprar trajes o ropas de abrigo, pero en los meses sucesivos, en que no hay que gas¬ tar, se establece el equilibrio. La situa¬ ción no deja de ser satisfactoria. Si se tiene un libro de caja, para saber lo que de ella se saca y lo que resta, la contabilidad es completa. Se dirá quizás que esta contabilidad \\\\ \\ vigorizar el orga- nismo mediante necesita mucho tiempo, pero no es cierto. Con cinco minutos todos los días hay bastante para el cuaderno de gastos diarios; el de caja tiene suficiente con diez minutos cada ocho días, y aunque para hacer el estado mensual se gasten cada mes un par de horas, no creo que sea demasiado tiempo cuando de la prospe¬ ridad de la familia se trata. Sin conta¬ bilidad no puede haber orden. un tónico que devuelva a la san¬ gre sus glóbulos rojos, tonifique el sistema nervioso, vigorice los centros sensibles y levante al en¬ fermo de su postración. Estas virtudes curativas las posee en grado máximo el poderoso reconstituyente Jarabe de Después de este presupuesto la dueña de la casa necesita el inventario de las ropas y de los objetos puestos en uso, para evitar su pérdida. Es un error dejar en uso todas las ropas, vajillas, HIPOFOS FITOS, SALUD' etc., pero también lo es hacer que sea escasa para la comodidad y buen go¬ bierno, guardando las cosas con avaricia o desconfianza. Una revisióu del inven¬ tario se impone mensualmente, y es me- Cerca de 40 años de éxiío creciente. Aprobado por la Real Academia de Medicina. ^ Pedid SALUD. Rechazad imitaciones. ^ Y SOLLER 13 TEATRO DEFENSORA SOLLERENSE 7— por Xenia Desni, Hans Junkermann, y Werner Fuetterer Una historia llana da humor y picardía. Una deliciosa pirueta da! amor, sobra al augusto manto da armiño. La gracia chispeante de una ax-bailarina, oasada oon un principa, vuelva looos a todos sus súbditos Dirección de RICHARD EICHBERG DATOS PARA LA HISTORIA Para los que... Recuerdos de Soliera) m Como vimos a nuestro interlocutor tan apasionado y con un razonar tan prudente y propio, le hicimos notar aun¬ que de paso que los intereses particulares de Palma, como localidad especial por sus medios de acción, se opondrían a la reali¬ zación de su bello proyecto, siquiera por¬ que favorecerían intereses de otra locali¬ dad diferente y a nuestra gran sorpresa nos contestó de esta manera: «Los palme¬ sanos deben ser los primeros mallorquines, de consiguiente no deben consentir de nin¬ gún modo que se realice.una mejora sin su intervención, de lo contrario abdicarán de su preponderancia, que en el orden físico como en el orden moral las revoluciones se hacen prescindiendo de las personas y del lugar, y así como se suicidan los parti¬ dos y los hombres que no siguen adelante su camino, las localidades pierden toda su importancia, si se empeñan en retener ex¬ clusivamente los negocios y especulacio¬ nes* cuando, por combinaciones de lugar y tiempo, otras localidades son llamadas a jugar con mejor fortuna el papel que jue¬ gan otras: por manera que Sóller, si es llamada a tomar a Palma una parte de sus negocios por su posición especial, oponién¬ dose Palma, nos pasaremos sin Palma y entonces la lucha será de potencia a poten¬ cia y tendremos ferro-carril; echaremos un puente hasta Barcelona y un mure en el Collde Sóller.» Francamente, confesamos que nos sorprendió aquella manera de ra¬ ciocinar de nuestro artesano; su modo de (1) Véanse los números 2176 y 2185. En este último fué omitido, inadvertidamente, indicar que había sido publicado en el diario El Isleño correspondiente al día 31 Octubre del aúo 1882. expresarse; aquella franqueza un tanto ru¬ da; su claro entendimiento. Lo decimos con franqueza, hasta nos humilló y no su¬ pimos que contestar; obligándole con nues¬ tra sorpresa a que replicara con estas pa¬ labras: «Vdes. me habrán cemprendido su¬ pongo. Cada golpe que dé Palma a los in¬ tereses generales de Mallorca, repercutirá en contra suya, y si, por ejemplo, Sóller, por su proximidad a las costas catalanas, está llamada a ser el punto de expediciónde los efectos que Barcelonu importa de Mallorca, desconociéndolo Palma, se for¬ mará una liga entre sollerenses y catalanes que dará por resultado el ferro-carril y una línea de vapores desde nuestro puerto a Barcelona con escala en Agde, Cette y Marsella, porque nuestros hombres que mercan en Francia con la naranja, los vi¬ nos y los higos pasos, se perjudican nota¬ blemente con los gastos que Ies ocasiona el gran rodeo que hoy tienen que dar; y com¬ prendan Vdes. que teniendo barcos como los tenemos y siendo dueños como lo so¬ mos de aquel negocio, no cejaremos e importaremos principalmente de Barcelona, maderas, hierros, arroz, azúcar y demás; lo llevaremos a los otros pueblos de la isla; pediremos su vino a Felanitx; cebollas y patatas a La Puebla; sus higos a Binisalem, y todo cuanto nos sugiera la extensión de nuestra activa gestión y los conocimientos prácticos en los puntos consumidores.» Es¬ to nos dejó anonadados, y concluimos por darle la razón toda entera. Y, efectivamen¬ te, ¿qué sería de Palma si fuese un hecho un ferro carril del puerto de Sóller a Felanitx; cou una línea de vapores catalanes en el puerto de Sóller; tomada la conducción de la correspondencia a nuestros vapores; to¬ do el pasaje para Barcelona y Madrid en manos de catalanes? Francamente, hay que meditar mucho sobre las palabras que apuntamos, debidas, no a la elucubración Proveedor fabricante habiendo tenido ocasión de admirar METROPOLIS, la gloriosa maravilla cinemática, con sumo gusto ... la verían de nuevo. Para los que... no habiéndose hecho cargo de toda la grandeza de esta formidable creación, de toda la intensidad de su argu¬ mento y de la inmensidad de su tecnicismo insuperado les no ... ha gustado. Para los que... por no haber desentrañado enteramente el significado de su simbolismo no ... la han comprendido. Para todos ellos... y para cuantos, por la causa que fuere, no han podido verla ... ¡Atención! 61 próximo miércoles, día 6 de Marzo... a las ocho y media de la noche y en el teatro de la «Defensora Sollerense», a petición de gran número de verdaderos cineastas de esta ciudad ... se repetirá 6NT6RA METROPOLIS El milagro de la pantalla Representación en Sóller SAN BARTOLOMÉ, 12 HISPANIA Creación de la casa científica, sino al fino sentir de un traba¬ jador que demostraba poseer, por intuición, todos los conocimientos propios de la eco¬ nomía política. Asociémonos, palmesanos, a la gran me¬ jora, y sin dudar de las ventajas positivas para la riqueza general de nuestra bella Roqueta, contribuyamos a que Sóller ten¬ ga lo que le hace falta; no seamos egoístas y veremos brotar en torno nuestro las sim¬ patías generales y la posteridad bendecirá nuestro desprendimiento en pro de los in¬ tereses del común. Concluimos por hoy nuestra tarea. (De El Isleño del día 3 de Noviembre de 1882). Por cansa de salad de sns dneños Se vende un comercio de frutos, licores, conservas, etc. a) por mayor y al detall. Está situado en punto muy concurrido y céntrico de una importante población del centro de Francia. Para informes: Mar 93, Sóller. José Mayol Trías ODONTÓLOGO participa ai público en general que ha abierto su consultorio de Odontología en la calle de San Bartolomé, 21. Horas de consulta: de 8 a 12 y horas convencionales. 14 SOL LER VIDA RELIGIOSA LA CUARESMA La Cuaresma es la más antigua, la más rica y una de las más interesantes de las estaciones litúrgicas. El recuerdo que domina en ella es el del ayuno de Nuestro Señor, en el desierto, durante cuarenta días. El carácter propio de esta época es la penitencia. De ahí las exhortaciones al ayunó, a la mortificación y al recogimiento; de ahí las Invitaciones apremiantes al pecador de que vuelva a Dios, a que se purifique de sus pecados, y así consiga el perdón de sus maldades. Para comprender bien el carácter de la li¬ turgia de Cuaresma, hay que tener presen¬ te dos elementos que han desempeñado un importante papel en su formación. Es el primero, que la Cuaresma era una preparación para el bautismo. En la anti¬ güedad era conferido a los adultos en la noche de Pascua. Los catecúmenos se pre¬ paraban para este grande acto durante esos cuarenta días. Se les explicaba versículo por versículo la oración del Pater Nostre y el Credo; se les comentaba el Génesis, la obra de los seis días y otros varios pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento. Además, la Cuaresma era la época en que los cristianos que se habían hecho cul¬ pables de gravísimas faltas eran sometidos a una severa penitencia. La Iglesia, con to¬ do, no los abandonaba. Al empezar la Cua¬ resma cubrían su cabeza con ceniza, en se¬ ñal de penitencia y de duelo. El rito que se celebra el Miércoles de Ceniza, y que se aplica ahora a todos los cristianos, es sólo recuerdo de ella. Las alusiones al buen pastor, que busca las ovejas perdidas; la resurrección de Sunamitis; la del hijo de la viuda de Naím; la de Lázaro, la historia de la adúltera y otras muchas lecturas, son otras tantas clarísimas alusiones al peca¬ dor muerto por la culpa y resucitado por la gracia de Dios. Desde este punto de vista, la liturgia de la Cuaresma es un libro en el que todo cristiano puede leer su propia historia. Ca¬ da uno de nosotros ha sido regenerado por las aguas del bautismo; si bien el Sa¬ cramento, por regla general, no se confiere ahora más que a los niños, con todo, las maravillas de la transformación sobrena¬ tural, la gracia del llamamiento a la vida, no dejan de ser menos reales. En cuanto a la liturgia de los penitentes, ¿cuál será el cristiano que no pueda apli¬ carse a sí mismo esas voces de arrepenti¬ miento, esas invocaciones a la clemencia divina? ¿Quién habrá que no pueda apro¬ piarse esos acentos de agradecimiento de un pecador que ha sido devuelto a la vida? Para pasar santamente la Cuaresma, se¬ gún la mente de la Iglesia, hemos de prac¬ ticar cuatro cosas: primera, guardar exac¬ tamente el ayuno y mortificarnos, no sólo en las cosas ilícitas y peligrosas, más tam¬ bién, en cuanto se pueda, en las lícitas, co¬ mo sería moderarse en las recreaciones; se¬ gunda, darnos a la oración y hacer limos- CA’N QUJLB.T Casa dedicada exclusi¬ vamente a la fabricación de 5 tipos de canastros ovalados para el envase de toda clase de frutas. Callos Obispo Colorir» y Rulláin y Mir Ante la invasión de en¬ vases extranjeros esta casa ha acordado efec¬ tuar una Solidez - elegancia baratura GRAN REBAJA DE PRECIOS Canastros de 42 kilógramos » de 32 » » de 25 » » de 22 » » de 10 » antes » » .» 3’00 pesetas 275 » 2’25 » 1*90 » ahora » » » » 2’20 2’10 1’30 1*20 0’90 pesetas » » » » Todos los canastros van reforzados con orquillas de hierro que les impiden pue¬ dan romperse Se sirven los mismos canastros con chapas de hojadelata en vez de hierro, resultando 5 cts. más baratos. Los mejores canastros para frutas: C A ’ Psl Q U A R“T 3 O L L. El R NOTA.--Pronto se instalará una aserradora en el centro de la población para aserrar leña para calefacción a mitad de precio. ñas y otras obras de cristiana piedad con el prójimo, más que de ordinario; tercera, oír la palabra de Dios, no ya por costum¬ bre o curiosidad, sino con deseo de poner en práctica las verdades que se oyen; cuar¬ ta, andar con solicitud en prepararnos a la confesión para hacer más meritorio el ayu¬ no y disponernos mejor a la Comunión Pascual. s-8-ss—a=sas=8=^g^ sr C BIBLIOGRAFIA CORRECCION LEGAL DE ERRORES, por Jesús Cortés.—Editorial Cultura, 1 peseta. La rectificación de los errores en los do¬ cumentos de contabilidad, es un tema que en la práctica ha preocupado profundamen¬ te a todos los contables, puesto que no siendo infalibles y, por lo tanto, suscepti¬ bles de equivocarse, se ven precisados a utilizar los contraasientos en el diario y las rectificaciones en los libros de Actas e Inventarios y Balances, siendo menes¬ ter en todos los casos un claro criterio y recto juicio para que las escrituras se adap- onico restaurador que debieran conocer ¡odas /as rruadre ten a la legislación vigente y no alteren para nada los datos de la contabilidad. Este libro, único en su clase, viene, pues, a subvenir una vital necesidad. Es la guía preciada en la que el contable hallará la manera científica y racional de enmen¬ dar sus lógicos yerros, sin apartarse un ápice de lo que disponen las leyes vigen¬ tes. Con una correcta ordenación en la materia y una notable claridad en el estilo, clasifica los posibles errores y da normas para que puedan ser Iegalmente subsana¬ dos, tanto los producidos en el Diario y Mayor, como los del libro de Ventas, Ac¬ tas, Inventarios y Balances, y todos los legalizados. Nuestro colaborador D. Jesús Cortés, en esta su primera obra, ha demostrado que sabe hacer un libro, digno de la Colec¬ ción de Monografías Modernas, cada día más leída y consultada. Le felicitamos y creemos que no se harán esperar otras obras, que sabemos está preparando. También es digna de elogio la presenta¬ ción; pulcramente impresa a dos tintas, pa¬ ra mejor exponer los ejemplos, la Correc¬ ción Legal de Errores será una obra muy leída. 25 LIBROS GRATIS Biblioteca Patria regala 25 libros, de Cervantes, Lope de Vega, Calderón, etcé¬ tera, a cuantos adquieran un lote de 50 no¬ velas, a pagar en 12 plazos mensuales. Pida gratis detalles, enviando el cupón a la Sucursal de Córdoba. Palacio de Biblio¬ teca Patria (antes del Duque de Medina* sidonia) Córdoba* SÓLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE D. Profesión. Señas desea detalles gratis para la compra de un lote de novelas con derecho a 25 obras de regalo. ■ ■■■■■■ ■■■■■■■■ ■ Los ■■■&■«■■»■■■»■■ ■■■■■■■ Membrillos de la Casa Esteva endulzan la vida w- g-T,» Semanario humorístico de fútbol De venta: San Bartolomé, 17 B COMISION Y EXPORTACION JARAB t éiHSPOfOS fllOS VINCI para ayudaryfavorecer el normal crecimiento de sus pequ.eñueloS’ Una cucharadifa de este prepara¬ do, diluida en una copa de vino rancio y seco, constituye una exquisita bebida que los niños toman con verdadero deleite. ssss Es:: ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS ■na ssss FRUTOS —PRIMERIZOS — LEGUMBRES EMBALAJES ESMERADOS ssss ssss Cristóbal Colom ssss ■■■■ ■■■■ ssss ssss ssss ssss ARGEL • Rué Berlioz, 6 et Rué Lulli, 7 Nota importante: Deja de ser legitimo el Jarabe cuyo frasco y caía no lleven lo» precintos del Laboratorio Vinci. anana 8HBO ■ilfc :íi: Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases ■■■■ 5111 Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono: gssssss ssssssssssssssssssssssssssssisssssssssssRBssssssssssssssssssssssssssssssssBisssssssssssssBssssssssssss SS5SS35ÍSSSSSSSSS5SSSS5SSSSSSSSS5SSSS5SSSSSS35SS55SS5S5SSSSSS5SS55SSSSSSSSSSS5SSSSSSS5SS5SSSSSSSSS3SS3I SOLLER 15 Importaron de Bananes Si X toute l’année X €xpédition eq gros de jananes X en tout état de maturité| X IX Caparó et EspaflaJSX 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX X emballage soigné Adresse tóiégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX. — Téléphone 38-30 v Transporta & Douanes LA DIRECCIÓN DEL HOTEL = HE MARINA § Plaza de Palacio, 10 BARCELONA Se complace en comunicar a su dis- | tinguida clientela que prosiguiendo el plan de reformas establecido, $ i-l han inaugurado el servicio de ba¬ ños y agua corriente en todas las ^ habitaciones, rigiendo no obstante f los miamos precies. ^ ¡9 Ancienne Maison Antonio Mayol y Martial Maillol MARTIAL MAILLOL & FILS CERBÉBE, (P. 0.) - HKM1>AYJB9 (B. P.) SIEGE SOCIAL CERBERE (P. O.) Sérvice spéeial pour le transbordement de fruits et primeurs MAISONS /HENDAYE - B. P. i SETE ' - Herault A PORT-BOU - cspagne. IIRUN - » V BARCELONA - Flasaders, 42 » TELEPHONES TELEGRAMMÉS CERBERE, 39 HENDAYE, 201 SETE, 4-41 BARCELONA, 2173. A. CERBERE HENDAYE IRUN ) | MAYOL ) SETE — RUMA BARCELONA — BANANAS iilili- | FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS* m Spécialité de \_\_ ¿fe FIGUES, D A T T E S, ORANGES, BANANES, CITRONS LLABRES PÉRE ET FILS 18 et 15 Cours Julfen (anciennement B¡L GariWdi) [Sj S | Adresse télégraphique: JASCHERI, MARSEILLE MARSEILLE lililí — TEffi30NB ¡ miií O O OTO O' O O O O O O O o or TRANSPORTES CASAS en MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CETTE VALENCIA SOLLER PORT-BOU 11 quai du Bosc |8 -10 calle Llop 8 calle Bauzá Espagne ANTIGUA CASA BAUZÁ Y WIASSOT Mí 1 de primer «y orden COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA—AGUA CO 1 | RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTEMENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. RAMBLA DEL CENTRO — PLAZA REAL Entrada Calle] Colón', 3 BARCELON A a: MAISON D’ EXPÉDITIONS FONDÉE EN 1892 % v¿ a: ac a: % Spécialité delJinirabelles de Lorrainejsalsifis et iégutnes du pays. % % % % % C. a: % % Homar Fils I % % 29, Rué Banaudon vs X % % LUNEVILLE (Meurthe-et-MoselIe) X % % Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE Téléphone 202 % En PALMA DE MALLORCA, las Farmacias For- teza, Bolsería, 1; Oliver, Aragón, 136; Yanrell, Jai¬ me II, 107 y Rey, Colón, 37, venden Uf VEINTE (liftAt VEGETALES DEL ABATE MAMOM que curan radicalmente, SOLO CON PLANTAS, la diabetes, albuminuria, los bronquios y pulmo¬ nes (tos, bronquitis, asma, etc.), reuma, artritismo, los males del estómago, malas digestiones, pesadez, acidez, etc.; las enfermedades de los nervios, del corazón, de los riñones, del hígado, de la piel, de la sangre, las úlceras del estómago, el estreñimiento, etc., sin necesidad de sujetarse a régimen alimenticio, según numerosas prue¬ bas que contiene el libro “LA MEDICINA VEGETAL” que entre¬ gan gratis a quien lo solicite o manda por correo Laboratorios Botánicos y Marinos, Ronda de la Universidad, 6 — Barcelona. Jacques MASSOT et íils jSUCBgOBB^ TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut - 1291 3-37 telegramas Cerbére MASSOT Cette Port-Bou VALENCIA CASA CENTRAL Cerbere Pyr. Orles. FRANCIA FRUITS FRAIS SECS PRIMEURS M POR TATION CON SI QNATION EXPORTA TION TRANSIT SPÉCIALITÉ DE BANANES n 1MPORTATION DIRECTE S* HI A §18 MAS 9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Julien TÉLÉPHONE MARSEILLE 29-87 Télógrammes: PACOMAS 16 SOLLER FiüITS FBAI8 - FBVITÍ 8EC8 ■ PBIIEVB8 Ripoll & c. IMPORTATION IE üXPORTATION COMM1SSION CONSIGNATIOÑ 01, COURS JU LIEN, 61 Téléphone 21 - 50 A R S E I L LE Télégramtnes: RIPOLL - NARSEILLE Importation directe d* oranges des meilleurs zones de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel. Spécialité pour les expéditions d‘ oranges, bananes, dattes, figues et arachides par vagons complets. TÉLÉPHONE 42-28 MAISON “VALENCIA,, 3sníce'‘ Télégrammes: VALENCIA NICE ♦ ♦ «6» YIÜDA DE PEDRO CÁRDELL I ♦ ❖ ♦» Primo de Rivera, 45 VlIaSa JLBStBAlj (Castellón) # ♦ ♦ Exportación de toda clase de frutas frescas y secas ♦ ❖ , Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ❖ # * Telegramas: CARDELL V1LLARREAL ♦ ❖ Ante» de haeer huh compras consulte a JLA CASA MM JLAS IA11IJ1S F ROIG ( Roigfils: Puebla Larga Telegramas (Exportación: Valencia ^ (2 Puebla Larga, 48 Carcagente Telefonos \\ ( 295 \_ \_ , Grao—Embarques, 805 \_\_ , Valencia Dirección Postai: F. Roig, Puebla Larga (Valencia) Máquinas para coser y bordar las de mejor resultado y las más elegante WERTHEIM MAQUINAS ESPECIALES de todas clases, para la confección de ropa blanca y de color, sastrería, corsés, etc., y par* la fabri cación|de medias, calcetines y género de punto. Dirección general en España. RAPIDA S. A. AVINO, 9 - APARTADO, 738 BARCELONA Pídanse catálogos ilustrados que se dan gratis % ........... § La mayor riqueza pecuaria del mundo es m IMPORTATION i EXPORTATION SP1CIAUT1 Si BálAllS IT SATTIS FBUITS FBA18 IT SIGi J. Ballester £.a Rué bruñere. - MARSEI|L*»E ñdresse iélégraphique: Hormiga Marseslfe Ü Téléphon® Permanent 8-82 i® mm r ■) MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS ei primeurs de la Vallé© du Rhóne et ardéche Espécialité en cerises, péches, pmnes reine, claudes et poires Wiliiam, pommes a couteau, raisins. A. Montaner fli ses fils 10—12 Place des Oleres 10 — 12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 - VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valonee. MAISOlT/TPRÍVAéTARDECHEJ Pour Pexpéditions en groa de chataignes, marrona et noix UONTANHK, PK.IVA8 MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sioil® et d‘ltalie. VliE FISCHETTI, 2 A. Téléphone 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA lliiiili^^ssBiBsas: ■■ —imhib II TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS P LA NOE.EJERKNNE Cobo Animal t Preparado químico de sorprendentes resultados para el ra¬ pidísimo engorde de toda clase de ganados por flacos y escuálidos que jse encuentren. Depositarla exclusiva de venta para las Baleares: Innovadora Agrícola Balear S. JL § Avenida A. Rosselló, 10 - Pral. I PALMA DE MALLORCA (S \_ \_ \_ ¿ Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN PORT-VENDRE 8 Y P0RT-BOU CETTE: F. Rochina & Yda. M, Ricart. — Quai k Pont M, 22 BARCELONA: Sebastián Rubirosa — Plaza Palacio, 2 ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO Ajínela aipacial par» al transborda j la reaxpedieiÓB da Frutos y prinaoifen SERVICIO RÁPIDO Y ROONÓMJOO Cerbére, Tólefono Cette, 9 3.08 CEBBEBE * José Coll Telegrama» cette - Bicart POBT-BOU - José Coll llliSü—88Bagtgg« n Bgggggggggg58agrfSilí SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona.