&N0 XLY (2.a EPOCA) ROK. 2181
&N0 XLY (2.a EPOCA) ROK. 2181

SÓLLER

SABADO 12 DE ENERO DE

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

¡r

3E

]B0B[

FRUITS EN GROS

31
ni

SPECIALITE EN ORANGES ET MANDERINES

Arbona Rullán Berna!

CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20

VILLARREAL-Castellón (España)

¡L

1EJBEIE

Telegramas: ARRUBE-Villarreal

i

,1

II

CASA TERRASA
LUNA, 20
Medias seda última novedad, ei todos los colores imaginables.
Grandiosa variedad en clases, U
cobres y precios. La casa mejor surtida en artículos de vestir para señora y caballero.
@
Riguroso precio fijo
Casa de verdadera confianza

FSÜTOH FBXICOS Y NEC4MS

— IMPOSTACIÓN DIRECTA —

DAVID MARGO F8É8ES

J. ASCHERÍ & G.'* **

M. Segtll Sucesor EXPEDIDOR 36 - 38 Cours Julien MARSCILL6
Teléfono n,° 37-82. ♦ * ♦ Telegrama: Marchprim.

PABLO PBRRBR i S Antigua ®

casa
fundada Hiisr i s & o

®

M expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país, g

Especialidad en espárragos, molones, tomates y todo clase M

§ü de futa de primera calidad.

5

ANTONIO FERRER' •

il 46, Flace du Chatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS, •

COLL, MICHEL Y CASANOVAS

44,
[ TELEFONOS COLBERT 37 - 97 COLBERT 42 - 37

Oours

Julien,

MARSEILLE
Telegramas: Colmicas

Importación Jfc 'Exportación

Erutos secos y primerizos

especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles
Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬
nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P. y C. de 200 HP.

JOSE BERNAL

—

EXRO RTATEU RS

TRADE

M ARK

Ltd.

Siege Social: MALAGA (ESPAGNE)

MAISON FONDÉE EN 1900

ESPECIALITES: FRUITS SECS ET FRAIS —^PULPES DE ¡FRUITS—SEMENCES. DATTES MUSCADES

Maison cTachat confection & expedition a

BISKRA (ALQERIE) BOULEVARD|”CARN OT
TEL. 1. 13

TOUGGOURT (ALQERIE)
PLACE DU MARCHÉ

L- EL(]T H O R (Vaucluse)
PLACE DE L’EGLISE

TEL. 000

;TEL. 30

SUCURSALE RRINGIRAL-E EN FRANCE:

M a^r s e^l l, E
COURS JULIEN, 33 TEL.1M. 24-82

Telegrammes: LIMITED

M IVIAH V R\\S^b ElILLEb Rué Louls Astruc, 48.50

Telephone: C. 15-59

ADMINISTRATEUR'DELEGUE POUR^LA {FRAN CE|&FL’ALGERIE: MICHEL RIERA

SOLLER

Timbrados en relieve

&

EXPORTACION AL EXTRANJERO

\\'í.

de papel para cartas y sobres

2K Naranjas -:- Mandarinas Limones

%

'fe

% %

FRANCISCO

FIOL fe Confección de dibujos y escudos 'fe

fe

a gusto del cliente

ALCIRA - (Valencia)

•fe
fe

% Sfc

TELEGRAMAS:

FIOL ALCIRA

fe Telé fono, 91 fe

%

CASA FUNDADA EN 1912

fe

&

fe

La máxima elegancia!y distinción
Solicite muestras y precios a Juan

Marqués Arbona San Bartolomé, 17

n:

:□©=- " es

¡‘.EjEODnn.''

=.n:

:n=

■

■

■

■

■

■

■

■

■

■

■

■

■

■

■

:::

■

■

■

s

:s

:
■

R u 1 -1 á n

■

■

■

“©El «i*
i : HOTEL FALCON Barcelona
1í1

■

■

■

Primer fotógrafo español y único en Baleares j \\ j

n D

°4 l que con el procedimiento JOS-PE hace las j

n

En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro

fotografías con todos los colores naturales.

CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS

4 VKA LA GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS ] s

CALEFACCIÓN - ASCENSOR

Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma

Pensión diaria de 1© a SO pesetas

n:

HS.' -!§iSg^=;ni==EIS.' ■■■:—BC°3n==:^!°i^--13S=snEI=

w ALMACEN DE ADERAS
r.
IV
s- Carpintería molida a vapor

f Somiers de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama¬
ños:

w

* ESPECIALIDAD EN MUEBLES,

f

PUERTAS Y PERSIANAS

¡a?*-
i iipl telen

/

ANCHOS

De 0‘60 De 071 De 0‘81 De 0*01 De í‘01 De 1*11

070 m. 0‘80 m. 0‘80 m. 1‘00 m. rio m, 1*20 m.

Calles de Mar y Granvía

23

jSODBB]^- (Mallorca) I

De 1*21 De 1‘31 De 1*41 De 1*41

1*30 m, 1*40 m. 1 *50 m. 1 ‘50 m. 8 piezas

jSSMBSSSffiSSRHNBSn

llilálll A1BIM «I Mt flh

Ifnp@rtatIoB - ExporMIwn

FRUITS FRAIS, secs et primeurs

Maison principale á MARSEILLE. 92, Cours Julien

Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS

—

— PARIS ——

—

Maison de Commission et d9 Expéditions

BANANES, FRUITS SECS FRaIS, LÉGUEttES 8,10 et 14 Rué Berger-Télégrammes: ARBONA-PARIS-Téiéphooe: Central 08-85

'

v

ÍVI1

VnlSiB»

immmz

Société Franco-Espagnole
DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS

edb
Cjj>

David MARCH, ROCARIES & C*

AGENTS EN DO \\NE

¿fc

Siége Social á CERBÉRE (Pyrées-Orient1®8)

¿fe TÉLEPHONE:

Maison k PORT-BOU (Kspagne)

TELEGRAMMES:

qp

i Cerbére N.° 25

n

i

xr

Reprdseníés

i
k

nnmmn
CETTE

par

M„.

Mlchel,

BERHAT nnnn i m

TRASBORDO - ERBÉRE
TRASB0RD0-—port-boü

Cette N.° 4,08

Qual Aspirant-Herber, 3

Michel BERNAT-CETTE

tUtPOBTÁTIOK JEXPORTATIOnr

MAISON RECOMMANDÉE

pour le gros marrón doré ET GHATAIGrNE, noix Marbo ♦

et corne fraiche et séche.

♦

EXPÉDITION IMMEDIATE

♦ ♦

Pierre Tomas i♦

i Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyrou)

naiioh

FBTITS FBAII 8ECI PBIMEIIB8
»’ EIPEDIIIOi, CL© 1 18 i I O I ,

t r a ar s i t

LA MOR ABITA
LLOC BARTHELEMY COLL o?*!™

MARQUE DÉPOSÉE

3, JPlace Notre ~ Dame - Du - Mont, 3

Marque E3. O. DEPOSEE

TELEFH0NE 57-21

MARSEILLE

TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE

MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT - ALGERIE
: : SPÉCIALITE POUR LES EXPÉDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : :

ARACHIDES, BANANES, DATTES

::„"c
Barcelona

casa coll CALLEjFUSINA, 15

™«™-
^=>* ^

ANO XLV (2.a EPOCA) NUM. 2180

SABADO 12 DE ENERO DE 1929

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

LA EXPOSICIÓN DE BARCELONA

COLABORACIÓN

Diversas veces nos hemos venido ocupando circunstancialmente del gran¬
dioso Certamen que tiene Barcelona en gestación para dar al mundo una prueba fehaciente de su potencialidad y vitalidad actual. Lo hicimos siempre con el exclusivo objeto de recabar la atención de los directores de la vida mallorquína
en general y de un modo particular de la de esta ciudad sobre la conexión que tienen nuestras islas con la tierra matriz de la Exposición, que habrán de con¬
vertirse en el obligado paseo de un gran contingente del turismo que visite
aquélla, y para que esa corriente, que forzosamente habrá de registrarse hacia acá, como si nuestra isla fuese una continuación de los jardines exuberantes de
Montjuich, no nos hallara por completo desprevenidos. Hoy que ningún asunto de carácter local reclama con preferencia nuestra
atención queremos dedicar nuestro editorial de esta semana a tratar de este magno proyecto de la Exposición de Barcelona, primera en el mundo después de la Guerra europea, más que para comentarla, para dar a nuestros lectores
una ligera idea de la magnitud y proporciones que alcanzará. Queremos con¬ tribuir en la escasa medida de nuestras fuerzas a la divulgación de esta enorme
manifestación de progreso, que será la gran maravilla de la Barcelona de nues¬ tros tiempos y señalará una divisoria en las generaciones de la ciudad. Si nosotros por la raza, la historia y la lengua somos hijos directos de la Cata¬
luña que erige este indescriptible monumento de su Exposición, que ha de lle¬ narla de gloria, es natural y justo que sintamos como propia la emoción que despierta la inminencia de su inauguración y que queramos extender a todos
nuestros paisanos esta misma alegría. La próxima Exposición que debe inaugurarse el mes de Abril, ofrecerá un
carácter de generalidad y comprenderá los productos y las manifestaciones más
notables del arte, de la ciencia y de la industria. Ningún aspecto interesante de
la vida moderna quedará excluido de! futuro Certamen. De las proporciones
que alcanzará da idea la cifra de 130 millones de pesetas que ha destinado a organizaría el Ayuntamiento de Barcelona, así como el alcance y la extensión de su plan general, que es, en materia de exposiciones, uno de los más vastos
que se hayan podido concebir. Será recinto de la Exposición el Parque de Montjuich, ya totalmente ter¬
minado, cuya superficie total mide 1.183.000 metros cuadrados. Este parque, construido bajo la inteligente dirección del ilustre arquitecto Mr. Forestier,
ha sido llamado, según el anuario «American Rose Society», publicado por el Sr. J. H. Nicolás W. Groven, «el jardín público más bello del mundo». En él se han realizado grandes obras de ingeniería, arquitectura y jardinería, convirtien-
do lo que fué fatídica montaña en florido jardín. El plan general del Certamen se dividirá en tres grandes núcleos:’ el núcleo
de las Industrias, que, como su nombre indica, comprenderá los principales ele¬
mentos y aspectos de la producción, así como las aportaciones más notables de la Ciencia y sus aplicaciones industriales, el de «El Arte en España» (Arqueo¬
logía y Belias Artes), evocación de la vida artística española en sus diferentes épocas, y el de los Deportes, que constituirá una manifestación viva e intere¬ santísima del desarrollo que han adquirido estos espectáculos en todos los
países del mundo. Cada uno de estos núcleos estará integrado por los distintos grupos que figu¬
ran en la clasificación general, cuyas instalaciones se distribuirán en los cuarenta
palacios y pabellones que se levantan en el recinto del Parque de Montjuich. Entre las obras grandiosas que reunirá esta Exposición, que su mismo nú¬
mero e importancia nos impide mencionar, figurará en el núcleo del Arte la construcción de un pueblo español, enorme esfuerzo arquitectónico que reunirá una serie de bellos edificios diseminados por toda España, y en el núcleo de los
Deportes, la construcción de un grandioso estadio que ocupará una extensión de
45.225 metros cuadrados, con cabida para 60.000 espectadores. Estas obras de¬
muestran que no se regatea esfuerzo alguno para revestir al transcendente Certamen de la alta importancia que el nombre de Barcelona exige.
Independientemente de esta Exposición viene preparándose otra en Sevilla, pero, contra lo que se ha dicho, no representa una duplicidad de esfuerzos sino, mejor, un complemento. La de Sevilla es Ibero-Americana y en ella tomarán parte, además de nuestra nación, Portugal y las de América, y la de Bacelona es Universal, entre las que habrá veinte naciones que no han concurrido a nin guna Exposición. La Exposición de Sevilla viene a ser la equivalencia de la que celebró Barcelona el año 1888, según ha expresado el Secretario de la Exposi¬
ción catalana, D. Joaquín Montaner, en la conferencia quedió el martes último en Palma, o sea el salto de la Barcelona provincial a la Barcelona capital, por consiguiente, no puede haber en las dos Exposiciones de ahora ningún
rozamiento.
Tal es, a grandes rasgos, el contenido de esta inminente Exposición Uni¬ versal de Barcelona, magnífica prueba de poder y de riqueza que dará ocasión a Cataluña y a España de poder mostrar a la generalidad mundial, juntamente con sus adelantos y cultura actuales, su potencialidad en varios órdenes y sen¬ tidos, sus cualidades espirituales y sus condiciones naturales, tanto más queri¬ das y admiradas cuanto más conocidas. Con ella Barcelona pondrá de relieve su afán de progreso que viene tremolandó como una bandera desde hace medio
siglo y demostrará que no en vano figura a la vanguardia del país, comercial
y culturalmente.

DERIVACIONES

En estos días iniciales del año, que
hemos notad© un frío excepcional, nos hemos dado a pensar en lo defraudados que habrán quedado algunos de los vi¬ sitantes extranjeros que vienen a Ma¬ llorca atraídos por el espejuelo del sol y del clima templado de los lugares me¬
dios de la tierra. Esta es la fama del
Mediodía. Pero he aquí como la fama —esa pomposa y un tanto vacía, seño¬ ra—y los matasellos, pueden quedar
también en evidencia.
Ha caído copiosa nieve en las mon¬ tañas, y hasta su poco en la ciudad, aunque sin dejar rastro, afortunadamen¬ te. Se ha sentido un frío intenso. Hay que hacer constar que en otros años también se ha dejado sentir con igual rigor. Pero nadie se acuerda del invier¬ no y del frío más que cuando se en¬ cuentra en él o lo siente. Y aquí los años que aprieta, el Trío algo más que de ordinario, se siente más, porque Mallor¬ ca no está preparada para el invierno.
Esta afirmación rotunda, no se la ha
inventado el cronista, la ha experimen¬ tado. Y viene a confirmar el aserto la
idea que lanzó, ün día, un distinguido visitante británico, Sir Harry Britíain, de que se convirtiese a Mallorca en
«Summer resort», estación de verano,
en competencia con el Cielo. Un ligero examen de las condiciones
invernales de Mallorca dará materia su¬
ficiente para sustentar nueslra opinión. A excepción de los hoteles—y, a veces, algunos de los más importantes de Pal¬
ma no encienden la calefacción hasta
la tarde—es casi imposible, para un ex¬
tranjero, la vida en Mallorca en invier¬ no. La mayoría de las casas no tienen ni siquiera chimenea. El extranjero que alquila una casa en Mallorca en invier¬ no tiene, a veces, que construirse a sus expensas la chimenea para tener algo con qué calentarse. Las casas están construidas para verano. Los dueños que las habitan los meses del calor, las alquilan a los extranjeros durante los meses de frío y esperan que, sin hacer ningún dispendio para poner en condi¬ ciones habitables la casa para el invier¬ no, el visilante extranjero les pague en tres o cuatro meses lo que gastaron en el largo veraneo de toda la familia. Sin embargo, siempre tendrán en su descar¬ go los propietarios que en invierno sus casas de la ciudad no están en mejores condiciones que las que alquilan en las afueras. Todo lo más varía la cuestión
del amueblado. En la ciudad el propieta¬ rio tiene más y mejores muebles, aunque de dudoso gusto y de poco uso práctico
muchas veces. En las casas de las afue¬
ras, dejan a los extranjeros los muebles que ellos usaron durante el verano. Par¬ cos en número y mezquinos en calidad, pues en verano se hace vida ai aire li¬ bre, y en casa con una mesa para co¬ mer y cuatro sillas desvencijadas para sentarse durante las dos comidas y una cama o camastro para dormir, no se ne¬ cesita nada más.
La culpa de todo esto parte del prin¬ cipio de que en Mallorca la gente no se ha querido dar cuenta todavía de que en invierno hace frío, y de que es cuestión de prepararse si se quiere hacer turis¬
mo en esta estación. Si Mallorca no se
da cuenta de esto pronto, va a perder en un año o dos todo el nombre que ha

adquirido durante estos cinco o seis años transcurridos últimamente. Mas, para transformar estas cuestiones no se trata de tener que formar ninguna so¬ ciedad, ni apelar al Fomento del Turis¬ mo, cuya función debe limitarse a la propaganda de una manera eficaz. Ha de ser el público en general quien ha de darse cuenta de que, si en Mallorca va adelante la cuestión del turismo, cada
mallorquín, directa o indirectamente, se
beneficiará individualmente, y se con¬
vertirá en una agencia individual o for¬ mará parte de la agencia general de turis¬ mo que será Mallorca. Para transformar
a Mallorca en centro de turismo, como
quieren muchos, se necesita que todo Mallorca se sienta agencia de turismo. Y hay cosas esenciales para el turismo, como algunas que apuntamos, que no puede realizarlas ninguna sociedad o empresa más o menos comercial. Se han de inculcar en el pueblo. Han de formarse en el individuo. O enseñárse¬
las. Para hacer turismo en Mallorca,
quizás fuese lo más conveniente im¬ plantar un plan especial educativo.
La culpa de que en Mallorca no estén las casas en condiciones para el invier¬ no, la tienen los arquitectos. Aquí se construye de una manera ilógica. No parece que en las construcciones se ha¬ ya estudiado el problema del frío y del calor. Los materiales que se emplean son anticuados y poco prácticos. En los míeriores de las casas, la tempera¬ tura siempre es más rigurosa que la temperatura ambiente. O sea que las ca¬ sas almacenan calor en verano y frío en invierno, en vez de suceder todo lo con¬
trario, como sería lógico. Las paredes son todo lo contrario de aisladoras, Y
por si esto no fuese suficiente, las obras de carpintería: puertas, ventanas, etcé¬ tera, siguen la norma ilógica de las de albañilería. Aquí no se hacen necesa¬
rias las doble ventanas como en el nor¬
te de Europa, peí o sí es preciso, al me¬ nos, que las ventanas sencillas que ha¬ ya cierren bien. No valen burletes para las rendijas de las ventanas de las ca¬ sas de aquí, Algunas habría que tapar¬ las con un colchón. Tampoco hay nin¬ guna puerta con umbral contrapuesto para evitar la rendija. Casi todas las puertas se cierran a dos dedos sobre
el suelo. Con puertas y ventanas en es¬ tas condiciones no valen chimeneas, ni estufas, pues la corriente constante que se establece, impide que estos sistemas
de calefacción produzcan el calor sufi¬ ciente para caldear y hacer habitable
una habitación.
No creemos qüe el remediar estos in¬ convenientes con que el visitante tro¬ pieza al llegar a Mallorca, exija la crea¬ ción de ninguna empresa, ni la aporta¬ ción de ningún capital. Ya lo decimos: y — esta no es la primera, ni será la úl¬ tima vez que lo digamos—ante todo, Mallorca ha de darse cuenta de que si quiere hacer turismo verdad se ha de
preparar, y que para prepararse sólo es necesario la voluntad y el esfuerzo de todos, aunado. La idea y los deseos
de hacer buen turismo ha de ser gene¬
ral y no sólo privativa de una empresa
determinada. Para todos serían así los
beneficios, y el visitante se vería aten¬ dido por todo lo que le rodease.
Ernesto M.a Dethorey.

COLABORACIÓN

velar por su prestigio y decoro; la em¬

GLOSSARI
PARADISOS ARTIFICIALS

PERA

DONCEL

presa no nos ha convencido, natural¬ mente, con el «fuera de abono» coloca¬ do muy irónicamente en lugar preferen¬ te de los carteles anunciadores; y la

Com la bellesa, la gaubanpa i el plaer son coses inestables. L' lióme s' ha aplicat sempre a empresonar-los per tal de perpetuar-ne la durada efímera o dossificar-la segons sa lliure voluntat, talment com V artista eternitza
en el bloc d' alabastre o en el brome la visió
fugacíssima d' una bella actitud de la bailadora, de l' atleta o de la bestia selvatge.
L' esforg grandiós i constant que V home ha dedicat an aquesta tasca impossible, per obra i grácia d' un sens fi de desviacions que ha hagudes de sofrir, ha arribat a congriar un ramell de flors del mal conegudes amb el nom genéric de «paradisos artificiáis».
Aquest nom, qui té un regust de droga ma¬ léfica, us durá a la imaginado un seguit de
visions torturants com un mal somni. Pero
el catfaleg deis paradisos artificiáis conté qualque cosa més que la teoria sinistre di estupefaents que la llei condemna a desuetud.
N' hi ha de perfectament practicables i fins
i tot d’ exh aordinhriament econbmics. Es
ciar que llur potencia «paradisíaca» guarda qualque mena de relució amb el seu cost, pero aixo no es cap dificultat, ans al contrari.
En aquest catáleg hi ha de figurar, a par¬ tir d' avui, un novell «paradís» deis que la llei permet i no perjudiquen el eos ni V ánima. —M’ atribuesc el seu descobriment per tal com encara no V he vist patentat per ningú.— Quin nom li posarem? Tant se val! Que cada ú li posi el que més li agradi. Per fer-ne la prova cal només viatjar de dia per la mar amb cert confort, que faci mal temps i esser prou fort per qué el mareig no us arribi a
dominar.
De bon principi, cercau el máxim de comoditat possible en lloc on pogueu estar conve nientment assegut—ajegut, millor—que no us molésti el sol ni el fred sia excessiu, i deixauvos bressolar peí moviment del vaixell. Llegiu una mica, procuran dormir després, i ja está. Despertaren i veureu que totes les coses tenen colors més vives, sentireu una espécie d' ingravidesa en tot el vostre eos qui contrastará amb les ganes de no moure ni una má per girar fulla. Us invadeix una somnolencia molt particular perque no sentiu cap neces-
sitat de dormir. L’ enteniment es manté viu i
prompte pero la voluntat s' ensopeix. No us fa falta res; una ataráxia quasi divina us adorm els sentits, perdeu la noció del temps i les remors semblen totes llunyanes. Sou tan
felic aleshores que tot ho donaríeu per cap diner, i sentiu una profunda simpaiia per qualsevol que tengueu a la vora. Aixo dura tant com poden estar sense adormir-vos de
bon de veres.
Aquest «paradís» té fins i tot V aventatge de que V us massa freqüent no li minvará els efectes. No en tengueu por, La Transmedite rránia cobra prou cars els passatges...

Pepa Doncel.

He aqüí una bandera de lujuria y pros¬ titución; todo un historial de inmoral! dad y de absurdos.
Y he aqüí, también, un pretexto para

que todo aquel que lleva cieno en el corazón y en la mente, exteriorice su

protesta, uniéndola a la de los fantás¬
ticos personajes, contra aquello que traba sus procaces apetitos.

Después de la marejada movida con

la dignísima actuación de unas señoras,

que aunque fuera sólo por ser tales se sintieron ofendidas y desearon impedir que la obra fuera puesta en escena en las tablas de nuestro Principal, a pesar de ello, nuestro señorial teatro se ha

visto deshonrado con la representación

de la tan obscena como anodina obra

de Benavente.

En verdad que los encargados de velar por su decoro andan desorienta¬

dos, por no suponer otra cosa. No

comprendemos esta actitud sino es a base de una ceguera incalificable; ni comprendemos tampoco cómo, la tan

celebrada Compañía que tan dignamen¬ te dirige el Sr. Soler Mari, haya querido enturbiar la blanca estela que dejaba su

exquisita actuación, con un selecto re¬ pertorio que dió margen para que la sa¬
la de nuestro coliseo se viera a diario

rebosante de nuestra más distinguida sociedad, coronando una temporada

por todos conceptos tan brillante, con

esa representación de todo punto cen¬

surable.

'•

No es ésta la primera vez que don Jacinto sustenta parecidas teorías a las de Pepa Doncel, pero nunca en forma

tan atrevida, tan descarada y grosera. Hay lenguajes que sólo son propios de taberna o ceñiros análogos. Benavente, en Pepa Doncel, ha salido de quicio; ha olvidado la fina ironía que le caracteri¬ zaba para caer en la vulgaridad del sainete verde. La misma obra podría desarrollarse por ambientes muy distin¬ tos, en una placidez fina y hasta distin¬ guida sin dejar por ello el mismo cen¬ surable argumento. Da la sensación de
haberse orientado hacia el Don Dinero

halagando, de pasada, a cierto sector que tal vez tenía descontento. Literaria¬

mente podemos afirmar que, en Pepa Doncel, desconocemos a Benavente.

«Nuestra» crítica, siempre tan «impar¬ cial» ha calificado la obra como de las

mejores de los últimos tiempos de don Jacinto. No lo negaremos. Hasta afir¬

maremos que es la mejor de ellas, sin

3—ss-8=sb=8—as. 8 as

JUST.

que por ello concedamos a la obra otro
valor (!) que el de ser una apología de la prostitución, que el valor de la ordi¬

CUARENTA AÑO£> ATIBAS
12 Enero de 1889
El frío que se ha dejado sentir estos días ha sido el más intenso de la actual temporada sin duda a causa de la nieve que continúa cu¬
briendo estas montañas. Durante toda la no¬
che del jueves llovió copiosamente, y como ya llovía sobre mojado, en la huerta baja se ven muchos charcos que impiden a los agricultores no sólo laborar sino que ni siquiera entrar
en los huertos.

nariez y de la desvergüenza. Ante estos valores se explican muchos aplausos y
satisfacciones. No hemos visto en nin¬
guna escena el brillo del genio. Las situaciones y personajes son absurdos, a pesar del realismo que también ha
visto en ellos nuesrra crítica. Más que
darnos grima y sublevar nuestros áni¬ mos de ios que ahondamos en el asun¬ to no contentándonos con una superficie de oropel, después de movernos a lás¬
tima nos mueven a risa.

El SóLLER dirige hoy atenta súplica al Ingeniero Jefe de Obras Públicas, D. Eusébio Estada, para que se sirva dispone? sea em¬ pleado en la construcción de la nueva carre-
terra de Sóller al Puerto toda la piedra, gui¬ jarros y arena de que están llenos los cauces
de los torrentes desde la inundación de 1885, con lo que resultaría esta gran mejora local por partida doble.
Según parece, el vicario de Fornalutx, don Guillermo Busquéis, ha levantado a los músi¬
cos de dicha villa la prohibición de tocar en la
iglesia, lo cual prueba que al fin este buen señor ha reconocido estar en error y quiere subsanarlo o que considera que los músicos han purgado ya la falta que hubiera podido merecer semejante castigo. Lo cierto es—y lo ha aplaudido el vecindario—que se han cele-

brado recientemente en aquel templo distintas funciones con música.
Por el Gobierno de la vecina república ha sido nombrado nuestro distinguido paisano D. Jerónimo Frontera, Oficial de Instrucción Pública, título de honor a que aspiran muchos catedráticos por ser la más alta distinción
que allí se concede por los buenos servicios en el profesorado.
Entre los acuerdos que tomó el Ayuntamien¬
to en la sesión celebrada ei día 5 de los co¬
rrientes, figura el de conceder al maestro de la escuela privada de niños de la Huerta, don Vicente Garcés, la subvención de doce pesetas cincuenta céntimos mensuales, la que empeza¬ rá a percibir el día l.° de este mes, y que además se le suministre el petróleo necesario
para la clase nocturna.

Lo que produce verdadero dolor es este público que acude al reclamo con
una avidez incalificable, buscando in¬
confesables emociones, y que, desde los primeros momentos «entra» en la obra, como se dice en «argot» teatral. Tal vez esta compenetración sea la me¬ jor de las explicaciones de los éxitos de estas obras, y el mejor «elogio» que pueda hacerse de ese público que, ya sin careta, aplaude con entusiasmo aquello que, ni mucho menos, quisiera para su casa. Este público que vive del latiguillo, de la sátira grosera, y que necesita que alguien aplauda esas pasio¬ nes que exterioriza con su conformidad con las teorías que aplaude, es bien me¬
recedor de estas obras. Para las aves
de rapiña es la carne putrefacta. Para ellos pues estos exquisitos manjares.
Lo lamentable, lo verdaderamente la¬ mentable es que a pesar de todas estas nobles gestiones realizadas no haya podido ser quitada del cartel obra tan procaz, máxime existiendo medies para ello, en todos los terrenos. Sobre todos está la propiedad del teatro obligada a

Compañía, con las manifestaciones de su Gerente, tampoco nos convenció, pues el compromiso contraído con el autor estaría muy puesto en razón para la función de homenaje—¡y vaya con el digno homenaje!—pero no para las re¬ peticiones, que han lanzado un mentís
a los buenos deseos exteriorizados.
Del éxito obtenido con «ciertas propa¬
gandas inapreciables» como las ha ca¬ lificado nuestra prensa matutina izquier¬ dista ya hemos tenido, por desgracia, otras pruebas elocuentes. En el terreno de ciertas «mayorías de edad», ya sa¬ bemos como las gastan. Revolcarse en el cieno y a sus anchas y respirar a pleno pulmón ciertas atmósferas, es cosa instintiva de lo que tenemos de
animal. Si ello no es educado y enno¬
blecido por ei soplo divino de lo espiri¬ tual, tiene necesariamente que seguir
revolcándose en la inmundicia para sa¬
ciar sus apetitos. Y, verdaderamente, sentirse «mayores de edad» para gozar de esta libertad o libertinaje es algo muy digno de lástima. Estos aplausos y des¬ ahogos de este sector que no necesita de tutelas, es harto elocuente y significativo.
M. Andreu Fontirroig,

COLEGIO DE SANTA MARIA
FUNDADO EN 1905

Hemos tenido ocasión de hojear el libro «Los Hermanos de las Escuelas Cristianas
en España-», en el que se da cuenta de su labor educadora durante medio siglo que
va desde 1878 hasta 1928 Bellamente im¬
preso en los talleres que los mencionados Hermanos poseen en Madrid, contiene múl¬ tiples retratos y grabados. entre los que hay una vista general de Sóller y una del edifi¬ cio del Fossaret, en el que está situado su Co leqio. En un elegante volumen de 392 pᬠginas se hace historia del Instituto desde la
venida de éste a nuestra nación hasta el pre¬
sente, con una completa relación de todos los colegios que poseen.
Entre la relación de éstos no podía faltar el de nuestra ciudad, que fué el segundo que
los Hermanos de las Escuelas Cristianas
fundaron en Baleares, y del cual publica las líneas que siguen, que no hemos sabido resistir la tentación de reproducir, no sólo a título de curiosidad y por el carácter local que tienen, sino por otras razones más pode¬ rosas que no hemos de enunciar en estas cortas líneas, pero que tienen su origen en la gratitud que quien las escribe siente por esos beneméritos Hermanos, que fueron sus profesores, y también en la conducta que
determinados elementos han observado con
ellos contra lo que debía esperarse y que un día tal vez podremos examinar.
Por esto es que las reproducimos, y no dudamos que con igual satisfacción con que
nosotros lo hacemos han de leerlas gran
parte de nuestros lectores, entre los que hay una notable proporción de alumnos de los Hermanos esparcidos por el mundo.
La Comunidad de Sóller se abrió el 2
de enero de 1905 y se alojó en ün anti¬ guo convento de religiosos Francisca¬
nos. Los Hermanos vinieron instados
por el Ayuntamiento, el cual proporcio¬ nó local y material escolar.
Firmaron las condiciones del convenio
el Rvdo. Hermano Saüvan, Visitador,
y D. Jerónimo Estades, delegado del Ayuntamiento. Apenas se habían inicia¬ do las reformas del local escuela, llega¬ ron los Hermanos, los cuales se aloja¬ ron algo estrechamente. El Sr. Alcalde Juan Joy y los señores sacerdotes y distinguidas personas de la localidad, demostraron sus simpatías a los Herma¬ nos, proveyéndoles de lo más necesario y ayudándolos en sa instalación.
Gracias a la influencia de D. Jerónimo Estades tos trabajos se activaron y las clases principiaron el 9 del mismo
mes.
La Comunidad contó desde el princi¬
pio siete Hermanos, regidos por el

Rvdo. Hermano Próspero, en calidad de
Director y fundador de la misma. El curso 1905-6 empezó con cinco
clases, una de las cuales preparaba para
los exámenes del Bachillerato; el año
1906 aumentó considerablemente el nú¬
mero de alumnos y la Comunidad, de acuerdo con el Excmo. Ayuntamiento, estableció una clase para cuarenta niños
pobres en pago del alquiler de todo el convento, pues hasta el presente había
ocupado úna parte del mismo la bene¬
mérita.
El partido republicano de Sóller fun¬
dó en 1910 una escuela laica; los católi¬
cos soüerenses, con su digno Párroco al frente, fundaron otra aula en nuestro
colegio, la cual llegó a contar hasta 93 matriculados, al paso que la laica se fué
extinguiendo hasta desaparecer, com¬ prándole el colegio gran parte del mate¬
rial escolar.
En 1913 recibió el Colegio la visita
del Nuncio de Su Santidad en España, Monseñor Ragonesi, hoy Cardenal, y otros tres Obispos, Doctores Cardona, Campins y Miralles, a los cuales el Colegio dispensó respetuosa al par que entusiasta acogida.
Habiendo sido nombrado el Hermano
Próspero Visitador del distrito, fué
reemplazado por el Hermano Víctor, y un año más farde lo sustituyó el Herma¬ no Temístocles María, hasta 1921.
A petición de la directiva de la Con¬
gregación Mariana, los Hermanos se
encargaron de la escuela nocturna, que funcionó desde 1916 al 21, época en que fué suprimida por falta de recursos.
En agosto de 1921 el Hermano José, que había sido profesor de la primera clase unos ocho años, fué nombrado Director del Colegio, con general satis¬
facción.
En mayo de 1925 el Ayuntamiento
acordó la creación de dos escuelas gra¬ duadas de niños, una de las cuales de¬
bía ocupar el lugar del Colegio, y en
consecuencia hubo de abandonarse el local, trasladándose en julio de 1927 a una casa, donde han podido instalarse
cuatro clases, actualmente repletas de alumnos, los cuales pasan ya de 300.
Entre los favorecedores del Colegio no dejaremos de mencionar al Dr. don Jaime A. Mayol, que durante varios años ha desempeñado su oficio graciosamen¬ te y a quien el Instituto ha honrado con el título de bienhechor.

SOLLER
PAGINA AGRICOLA

COLLABORAC1Ó

COL-LABORACIÓ

Un nou procediment de lluita contra la Mosca de l’oliva F E R T I L.Tt Z A C I Ó

El Dacus olece, el devastador dipter casi invencibles. I ademés no s’ estima
que assota terriblement els productes | encara lo süficiení aqüest arbre, per

deis nostres olivars, següeix preocupant j presíar-li lants de cuidados.

íoís els olivicultors de la conca Medi-

El conreu de 1’ olivera no ha adelantat

íerrania. El seü estermini seria una lo suficient encara. Aqüest arbre segueix

riquesa immensa.

essent un arbre rúsíic, per molís. Molts

Els professors agrícoles italians Lo- encara creuen en les podes cada sis

írioníe, i sobre tot Berlese, han des- anys, i en gratar-li la soca cada tres.

cubertes diverses maneres eficaces per Passen pena a creure qü’ un arbre ben

aminorar els seas estralls. Alguns en- aclarit de rames seques, de trones inú-

ginyers agrónoms espanyols, eníre ells tils, cada parell d’ anys, ha de teñir, de

el malhaürat Aguiló, paisa nostre, i el precís, brostes Margues i vigoroses que

seusuccessor en la direcció de l’Estació s’ han de carregar de flors i de fruita

Olivícola de Tortosa, En Calmarga, han abundants. Aixó no vol dir qüe s’ hagi

divulgar a dins Espanya les lluifes des- de tirar en ierra mitja olivera cada dos

cobertes i iniciades pels italians.

anys; perque n’ hi ha que creuen que

Certs inconvenients d’ aplicació d' etsaqueiar vol dir tallar molt. No. Que

aqüeixs procediments de lluita, fan que se talli molí si s’ arbre ho necessita,

aquesta no s’ hagi generalitzada com pero sois deim «ben aclarit de rames

es deuria, pels bons rendiments qüe seques, i trones inútils». Després de la

dona.

poda, es molí convenient embadurnar

Així maíeix, malgrat aqüeixs inconve- les ferides de 1’ arbre, amb alqüitra. Es

nienís, no deixen de fer-se ensaigs ofi¬ barato, rapid, i aquesta despesa queda

ciáis per tot a on es cultiva 1’ olivera, mil vegades compensada per la conser¬

i a Mallorca ja fa segurarhent tres anys vado que se dona a n’ els arbres.

qüe s’ assatjen aqüest procediments. El sistema que s’ emplea es el d’ En
Berlese, per ésser més económic qu’ el d’ En Lotrionte, i 1’ any 1927 es va fer una prova aprop d’ aquí, a Binibassí, baix de la direcció de 1’ enginyer de la «Tafona Cooperativa», D. Fernán Bla-
nes. Aqüest procediment consisteix en pulveritzar amb Caldo Bórdeles tota 1’ olivera menys la branca de millor exposició; es a dir la qüe té més sol. Aquesta branca es pülverisa amb aigüa melassada (10 °/Q de melassa) i arsenia-
tada (0’200 grms. °/0 d’ arseniat). D’aquesta manera, la mosca que veu
1’ olivera tota blavenca per efecte del
Caldo Bordelés, acüdeix a 1’ única bran¬
ca qüe no li inspira desconfianga, i que, adamés, 1’ atreü per 1’ olor de la melassa
de que esta pülveriízada. I com aquesta melassa esta enverinada per efecte de
1’ arseniat, la mosca en menja i es mor.
Aqüestes pülveritzacions es tengueren de repetir 4 vegades durant el Deríode
de lluiia (de luny a Octubre) amb el fi
de conservar sempre blaves' les oliveres i sempre enverinades Ies branques destinades a dur el veri. Cada vegada que
plou fort o que sia necessari, a judici
de I’ olivicultor, s’ han de tornar pul¬
verizar. El cosí d’ aqüest ensai va ésser aproximadament d’ uns 0’27 pies, per
arbre.
Els resultáis donáis per aquesta pro-
va, foren exceHenís, perque en , les 10 o 12 corterades qüe 's pulveriízaren no s’ hi va trobar oliva coreada. Unicament
n’ hi havia de picades a les oliveres
partioneres, pero sense gran desarrollo
de core.
D’ aqüest ensaig. em treguérem les següents conclüsions:
«Donat el nombre de pülveritzacions
qü’ obligatóriament es íenen de donar perque la lluita sia eficag, sois poden
fer-la en els olivars que disponguin de bastanta d' aigüa, a fi qü’ aqüest pro¬ cediment resulíi practic, económic i
remunerador.
Aqüestes pülveritzacions, per donar
excel'lent resulíat han de ser generáis,
perque pulveritzaní extensions de poca importancia, sois el centre esta ben
defensat de T atac del Dacus, i els arbres

Passen pena també a creure qü’ una bona lleurada dona més qüaníidat de nitrogen i altres matéries fertilitzants a sa ierra que molíes pessetes gasíades amb adobs {guanos) mal aplicáis o mal combináis. I perfi és també mal de crea¬ re per molís qu’els arbres tengüent aques¬ ta forga que Déu precipita de balde a la ierra lleurada per mitja del sol i de Ies pluges, s’han de mostrar més fecunds.
La realidat, pero, és així, i si el pagés no ho creu encara és perque no le hi han predicaf lo suficient. No se 1’ ha il'Iüstrat per la tasca que li estava des¬ tinada. Fa lo qü’ ha vist fer a n’ els seus
avis. Es encara rutinari.
Aixó és lo qüe mos moü a divulgar les practiques que venim apuntant, per¬ que coneguent el grau d’ adaptació deis nostres agricultors sabem que si alguns ho proven, aviat aqüestes practiques se¬ rán de cosíum ganeral.
Ens complau també divulgar lo que acabam de llegir en el «Cultivador Mo¬ derno», T important revista agrícola de Barcelona i qui ens suggereix el títol d’ aqüest aríiclet. Es tracía que un senyor de Borjas del Camp ha descoberí un procediment molt senzill i barato per combatre amb eficaciq la mosca de 1’ oliva. El procediment consisteix en ta¬ llar trogos de canya d’ uns dos pams de Margaría; untar aqüestes canyes de la matéria tan coneguda qüe s’ emplea actüalmení per aturar les íormigues de pujar a n’ els arbres, anomenada Tanglefooí; i una vegada uníades pencar¬ les a les oliveres a la parí Sur, diü aquell senyor, o millor encara a la part de 1’ olivera de més exposició a n’ el
sol.
Pareix que ha donat íants bons re¬ sultáis. Va comengar en juny a penjar canyes untades a cada olivera, época la millor per aturar el desenrotllament formidable que té aqüest dipter. En el mes de juliol va agafar de 4 a 6 mosques de promig per canya, anant augmeníaní aqüest promig fins a agafar, a principi de Setembre, amb una sola canya més
de 60 mosques.
També seria molí útil aqüest proce¬ diment per atrapar la Ceralitis Capitata,

vorerenes sofreixen els seus eslralls.» o mosca mediterrania, qüe mos corea

A Ies alíres parts de Mallorca a on tots els fruits, Ies íaronjes inclús, pen-

s’ han fetes també llüites amb la forma jant aqüelles canyes embadurnades a

indicada i baix de la direcció del maíeix a n’ els arbres früiíers.

enginyer, els resültats han estats també Al procediment és bo de fer i barato.
immillorables, i consemblantsais d’aquí. Cosía molí poc el provar-ho, i molíes

Aqüestes practiques pero no se poden generalitzar a un país com el nostre. Les dificultáis per transportar al cim

vegades els remeis més senzills són els
millors. No podem menys de recomanar 1’ ensai a n’ els nostres bons

de les muntanyes, a esquena de bísíia, amics els agricultors sollerics.

i casi sempre per tiranys, les matéries necessaries i sobre tot 1’ aigüa, són

Jaume Coll Arbona.

V

La calg es 1’ últim deis quatre ele-
ments fertilitzants de que ens manca
parlar. Ho farem breument perque do¬ nada la naturalesa caliga de Ies nostres terres són molt poqües les que necessi-
ten adobs calcaris. Abans de tot donarem dues definicions:
Adob, és la sustancia qüe suministram a la ierra perque servesca d’ aliment ais vegetáis. Esmena és la sustancia que afagida a la ierra modifica llurs pro¬ piciáis físiques, químiques i fisiológi-
ques.
La calg actúa a 1’ ensems com adob i
com esmena. Com adob facilitant a la
planta la quantitat necessaria, com es-
mena de diferentes maneres que resumirem breument:
«Té el poder de coagular 1’ argila in¬ flada per P aigüa lo que ja que ja que la térra argilosa esdevengui menys ferma.
Neutralisa Y acidesa de les terres re-
centment roíurades o de totes Ies exce-
sivament humíferes. Finalment, actúa
sobre els fosfaís de ferro j alumina inso-
lübles i els converteix en solubles en
P aigüa carregada d’ acid carbónic». L’ adob calcari més aprofitable és P
hidróxit de calg o calg apagada, peró solsament hümitejant-la a fi qu’ es íorni pols. També poden emprar-se els escom¬ bros i la pols de carretera.
El sülfat de calg o güix actúa com adob estimulant i fa que sigüin assimilables per la planta Ies sais potassiqües i fosfóriques. Es de bons resültats en Ies Meguminoses, sobretot en els alfalsaís. Es disíribueix qüan les plantes són un poc desenrctllades i están banyades de la roada, generalment en primavera.
Vegem la manera de comportar se fisiológicament en les plantes els ele-
ments fertilitzants esmentats.

L’ acció del nitrogen és 1.a més frepant per 1’ ufana que dona a la planta degut a contribuir a la mülíiplicació de les célules que integren els teixits. Per tant
al voler contribuir al desenrotllo d’ una
planta, hem de proporcionar-li adobs nitrogenats.
Les sustancies minerals són indispen¬ sables a la planta puig 1’ análisi qüímic ens diü que es íroben en llurs cendres.
La potassa afavoreix 1’ acció cloro¬ fílica de la planta mitjangant la qual es prodüeix el mido. Faltaní la potassa no pot teñir lloc la fünció clorofílica per lo qüe la planta detura son creixement.
L’acid fosfóric és part integrant del plotoplasma i nüeli de la célula i el plotoplasrna és el que forma els principis immediats. Per tant 1’ acid fosfóric es indispensable per la formació de
fruits i Ilevors.
El sofre té una fünció analoga a T acid fosfóric. La calg es principalmenf útil per la formació de trones i falles.
El ferro és indispensable igual que la potassa per la fünció clorofílica. Quan manca, aquesta no pot teñir lloc i la planta va groga i acaba per morir. Sol proporcionar-se-Ii en forma de sul-
fat.
La magnésia es troba en Ies llavors i afovoreix el breu granar d’ aqüestes.
La sílice malgrat írobar-se en gran quantitat en les falles deis cereals no sembla completament indispensable, si
bé afavoreix el breu granar.
Finalment, el clor tampoc sembla in¬ dispensable, puig el trobem a mancar en moltes plantes, i lo maíeix podem dir
del sodi.
Antoni Rosselló.
Gener de 1929.

NOTICIES AGRICOLES

L’ OLI QUE PRODUEIX ESPANYA

Espanya és e! primer país productor
d’ oli d’ oliva del món. Els olis andalü-
sos i els del Baix Aragó dins Ies zones
de Alcañíz i Tortosa són els millors.
Al comengar el sigle, la superficie
sembrada d’ olivar era de 1.250.000 hec-
tarees i avui arriba a 1.700.000. La cülli-
ta mitjana d’ Espanya és de prop de 300.000 tonelades d’ oli peró els anys excePIents pot arribar, com Pany 1927, a 550.000 tonelades, i el seü valor acosfar-
a mil millons de pessetes.
Els anys normáis el món prodüeix
unes 600,000 tonelades d’ oli d’ oliva; el
nostre país amb collifes com la darrera, obté casi el doble que totes Ies demés
nacions reunides i en recoleccions regülars aporta més de la mitat de lo que consumeixen tots els homes.
S’ exporten anyalment uues 80.000 íonelades, que són de la mitat a una quarta part de la cullita,
L’ exportació d’ olis procura guanyar nous mercáis amb marques acreditades. Es pot afirmar que 1’ oli és la riquesa aerícola del pervenir.

EL POI

Una fórmula que va molí bé per com¬ batre el poi qüan ataca els ametllers, melieoíoners, rosers, etc., és la següení:

Nicotina de 93-94 per 100

de puresa .

.

.

Sabó fluix

Aigüa

53 grams
500 grams
100 Mires

Es prepara disolguent el sabó en uns 10 litres d’ aigüa calenta, s’ afegeix des¬

prés aigüa fins a 100 Mires i finalment els 53 grams de nicotina. A I’esquiíar la planta—van movent bé aquests pülverit-

zadors amb bomba de pressió—s’ha de procurar qüe la part inferior de Ies fulles qu’ és aquí a on s’amaga el poi quedi ben banyada. perque sino seria feina perduda.
ANIS

L’ anisaf tan agradable al paladar in¬ clús pels que són boc bevedors, el podeu fabricar a casa vostra de la segiient
manera;

Disoleu en 600 ceníímetres cúbics—-un

Míre en té 1,000—d’ aigüa calenta, un ki¬ lo de sucre fins qüe fassa xarop i el
elarifieau tirant-hi un blanc d’ ou. En un

alíre recipient i en fred, disoleu en 450
ceníímetres cúbics d’ alcohol de 92.°—

qu’ és el millor qü’ es ven al comerg:

Aneíol

Esséncia d’azahar.

.

.

Glicerina neutra

.

,

.

2 grams
1 gota 35 grams

Mesclau els dos líquids i ben filtran amb un paper de filtre i ja el poden beu-

re.

EMBOTELLAMENT DE VI

El vi per embotellar no ha de teñir la menor traga de fermentació, i que siguí
ben net.
Les botellcs s' han de rentar antes
amb aigüa que contengui el 10 °/0 de
carbonat de sosa.
Els taps s’ han de teñir unes quantes hores amb aigüa teba i ün quart abans amb un poc de vi,
Per lacrar-les va bé la segiient fór¬
mula:

Reina

100

Cera groga

25

Seü .

10

Fet en calent i colorejaí amb un poc de mini si es vol vermell, fum d'estampa peí negre, blau de Prúsia o ocre.

6

SOLLER

MIGUEL

«COLAD

falleció en IPalma el día 11 del corriente a las 8 de la mañana A LA EDAD DE 68 AÑOS
HABIENDO RECIBIDO LOS AUXILIOS ESPIRITUALES

=:( E. P. D. )

Sus desconsolados esposa, Da Catalina Campomar Llompart; hijos: D. Antonio, don Juan y D.a Catalina; hijos políticos: D. Antonio Cursach Amorós, D.a Margarita Colom Ferrer. y D.a Rosa Vicens Rullán; nietos y nietas; hermano, don Antonio Galmés Nico-
lau; hermanos políticos, D. Juan y D.a María Campomar Llompart; sobrinos, primos y demás parientes participan a sus amigos y conocidos esta sensible e irreparable pérdida y les ruegan asistan al funeral que en sufragio del alma del finado se celebrará el próximo lunes en la iglesia parroquial, a las nueve de la mañana, o que de otro modo le tengan
presente en sus oraciones, lo que tendrán como un especial fávor.

LOS GRANDES FILMS DE ACTUALIDAD
La cigarra y la hormiga
Las dos muchachas y el joven—que es para ellas la anunciación de un idilio —pueblan con la algarabía de sus risas y de sus juegos la plácida sombra de los tilos. El buen abate las ve jugar y sus pupilas de experimentado psicólogo
meramorfosean a las muchachas:
—Una es como una cigarra, como la hormiga es la otra...
La fábula de Lafoníaine revive en
sü memoria y el cruel simbolismo—el buen abate es tierno y sentimental—po¬ ne en el rosa de sus mejillas el titilar de una lágrima:
—Como una hormiga es la una, como la cigarra es la otra...
Apenas la fábula revivida en el cere¬ bro del abate, éste tiene ocasión de na¬ rrarla. Las muchachas observan, en una seca rama que se pudría en el jardín, un idilio de insectos. El ejemplo de amor estremece sus corazones virginales: una siente extraña delicia que turba sus ojos y le inunda de ternura el corazón; !a otra, jubilosa y cruel, ríe y sonríe, mirando a los insectos y mirando a las flores, epicúrea y despreocupada...
El abate, el buen abate, se acerca
al grupo y, pausadamente, mirando a la una y a la otra, con amor infinito
o con severa autoridad, cuenta la fábula
ejemplar de Lafoníaine: —La cigarra y la hormiga, amigas
mías... {Escuchad!
* **
A la leyenda de insectos—admirable¬ mente resuelta en el film: un prodigio
de técnica, deliciosamente estilizados los insectos, con una gracia intelectualizada, muy «a lo Jules Renard»...—se simultanea una historia de hombres. La
leyenda de insectos y la historia de hombres giran alrededor de un eje que
les es común: el amor. Un matiz de iro¬ nía caricaturiza las escenas de insectos
y ün aliento de tragedia sublima las es¬ cenas de hombres. Lo fantástico y lo real se unen tan sabiamente que jas dos farsas—paralelas—llegan a confundirse en una misma. El espectador acaba por sentir la misma infinita piedad por la cigarra—la imprevisora cigarra que ago¬ niza bajo la nieve implacable que va

igualando la llanura—que por la mujer— la pobre mujer frívola que siente do¬ blarse sus rodillas, en un fracaso pre¬ visto, ya casi irremediable, del que sólo su amor, más fuerte que su veleidad, logra alzarla de nuevo en una apoteosis luminosa y optimista...—Pero el ejem¬ plo, queda.
* **
Imposible superar en lo poemático la
realización de esta cinta. Una emoción
lamartiniana fluye constante de la pan¬ talla. Una inefable ternura se apodera del espectador. Las muchachas sienten
—inevitablemente—el moralizador influ¬
jo de la fábula. Los jóvenes, también. Al final los ojos están húmedos de llanto y el ejemplo—en los corazones dúctiles— queda casi imperecedero...
M. Angel Colomar. '
(De El Día)

CULTOS SAGRADOS
En la iglesia de ¿as RR. MM, Escolapias. —Mañana, domingo, día 13.—A las siete y media, Misa de Comunión para los archicofrades del Niño Jesús de Praga.
Sábado, día 19.—Al tiempo de la Misa conventual se practicará el ejercicio mensual dedicado al glorioso patriarca San José.
En la iglesia de la Huerta.— Mañana do¬ mingo, día 13.—A las tres de la tarde se practicará un devoto ejercicio consagrado al Misterio de Belén, en el que, después de apropiados villancicos, se cantará la Sibila.

Registro Civil

Nacimientos

Día 3.—Agustín Fernández Orfila, hijo de Miguel y Juana.
Día 7.—Juan Vicente Estados Bauzá, hijo de Vicente y Catalina.
Defunciones

Día 11.—Guillermo Ramón Oliver, de 6 meses, Manzana 42, núm. 15.

I

O y B—=—8=^=€

Peluquería para señoras de"PEDRO BÉRNATf
Batach, 3—Sóller
Corte~de pelo, ondulación Marcel, Champolñgs, tinturas.
SERVICIO ESMERADO

En el Ayuntamiento
Sesión de la Comisión Permanente
de cjía 9 de Enero de 1929
Los asistentes.
A las 9 y 5 minutos de la noche y bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Anto¬ nio Castañer Bernat, dióse principio a la sesión, a la que asistieron los Tenientes de Alcalde D. José Bauzá Llull y D. Vicente Sastre Colom y el Suplente de Primer Te¬ niente, D. José Canals Pons.
Orden del día
Acta anterior
Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior.
Facturas
Se acordó satisfacer: A D. Jaime Torrens, Farmacéutico titular, 96’23 pesetas por los medicamentos suministrados a va¬ rios individuos del Cuerpo de la Guardia civil, durante el año último. A D. Jaime Castañer, Farmacéutico, 558’30 pesetas por las recetas despachadas a otros in¬ dividuos del mismo expresado Cuerpo,
durante el mismo año. A la sociedad
«El Gas», 101 pesetas por los jornales y materiales invertidos en la instalación
de bombillas eléctricas en la Plaza de la
Constitución con motivo de la fiesta de San Bartolomé, Patrón de esta ciudad,
y por el flúido suministrado para el alum¬
brado del tablado donde tocó la música
durante las veladas de los días 23, 24 y 25 de Agosto último, festividad de San Bar¬ tolomé, Patrón de Sóller. Al señor Teso¬ rero de la sociedad «Fomento del Turismo», de Palma, 10 ptas. importe de las cuotas correspondientes a los meses de Noviembre y Diciembre últimos, que corresponde satisfacer a este Ayuntamiento como socio protector que es de la misma. Al «Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé» 234’45 ptas. por habas, avena, alfalfa y algarrobas suministradas al Ayuntamiento, durante el mes de Diciembre último, para la manutención de los caballos propios de este Municipio, y 96'40 pts. por paja, alfal¬ fa y cebada servida, durante el mismo ex¬ presado mes, para pienso del caballo del señor Teniente de la Guardia Civil. A la sociedad «Ei Gas»; 1665’34 ptas. por el fluido eléctrico suministrado, durante el mes de Diciembre último, para el alumbrado público; I25'05 ptas. por la energía eléc¬ trica para el alumbrado de la Casa Con¬

sistorial y otras dependencias municipales; 18’15 ptas. por el flúido utilizado durante el año último, por la lámpara existente en el muelle del Puerto de esta ciudad, frente
a los almacenes propios del Municipio, y 250 ptas. por indemnización convenida según la cláusula 18 del vigente contrato de alumbrado público con este Ayunta¬
miento. A don Antonio Oliver Bernat,
1375 pesetas por 51 kgs. de carbón vegetal para calefacción de la dependencia
de la Casa Consistorial destinada a Ad¬
ministración municipal de arbitrios. A doña
Magdalena Arrom Nicolau, 118’50 pesetas, por los jornales empleados, durante los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre últimos, en practicar la limpieza del Ma¬ tadero público. A D. José Coil, 70 pesetas por los jornales devengados durante los días 2, 3 y 4 del presente mes, por los hombres que han verificado la poda del arbolado público. A D. Andrés Arbona
Arbona, 7750 ptas., importe de una re¬ lación de gastos suplidos por cuenta del Ayuntamiento con motivo de varias comi¬ siones realizadas por los señores Alcalde y Secretario a la Capital, durante el úl¬ timo trimestre. A D.a Teresa Escuder,
83’52 ptas. por los jornales invertidos, durante el último trimestre, en practicar ia limpieza de la Casa Consistorial. A D. Antonio Riera y C.a, de Palma, 40’50 ptas. por tres compuertas de hierro su¬ ministradas, para ser colocadas en la calle
de San Bartolomé de esta ciudad. A don
Rafael Mora, 5’00 ptas. por el trabajo invertido en reparar varias puertas de la escuela graduada n.° 1. A D. Ramón Ru¬ llán Frau, 222’50 ptas. importe de varias
pólizas, sellos de correo y timbres móviles servidos al Ayuntamiento, durante el año último, para reintegro de diferentes do¬
cumentos. Al señor Tesorero del «Boletín
de la Sociedad Arqueológica Luliana, 8‘00 ptas. importe de ia suscripción correspon¬
diente al año último. A D. Bernardino
Ceiiá, 30‘15 ptas. importe de dos servicios de automóviles efectuados por cuenta del Ayuntamiento en los meses de Febrero y Octubre últimos. A D. José Socías, capataz déla brigada municipal de obras, 1.498’05 pts. por los jornales y materiales invertidos, durante el mes de Diciembre último, en las obras realizadas por administración munici¬ pal. Al Representante en esta ciudad de la sociedad «El Hogar del Porvenir», 150 ptas», importe de ía cuota del Ayunta¬ miento, perteneciente al presente trimes¬ tre, por las diez pólizas que tiene suscritas *

SOLLER

Al señor Administrador del Tribunal Tu¬
telar para niños, de Palma, 775 pesetas importe de las estancias causadas, durante el mes de Diciembre último, en el Refor¬ matorio-Escuela de Nazareth por los me¬
nores naturales de Sóller confiados al
mismo. Permisos concedidos

Después de la lectura del informe emi¬ tido por el señor Ingeniero encargado de
la carretera de Palma al Puerto de Sóller,
se acordó conceder permiso a D. José Morell Casasnovas, como encargado de D.a Isabel M.a Sampol Colom, para edi¬ ficar un garage con dos pisos en el solar colindante con la casa propiedad de dicha señora, señalada con el n.° 57 de la calle
de Isabel II.
Traspaso de sepulturas
Previa la lectura de la correspondiente instancia, fué aprobado el traspaso del derecho a perpetuar la sepultura n.° 296
A del extremo ensanche del Cementerio
Católico, registrada actualmente a nombre de D.a Ana Morell Oliver, a favor de don Miguel Lladó Bernat, propietario de la señalada con el número 296, y al propio tiempo se acordó conceder permiso al señor Lladó para realizar las obras nece¬ sarias al objeto de convertir en una sola las dos indicadas sepulturas.

Reclamación del Arbitrio
de Inquilinato
Se dió cuenta de una solicitud promo¬
vida por D. Guillermo Frontera Magraner,
en nombre de sus hermanas D.a Francisca
y D.a Mercedes, en súplica de que les sea
modificada la clasificación que por con¬
cepto de inquilinato satisface la casa n.° 21 de la Plaza de la Constitución, propiedad de dichas señoras, la que se considera todo
como vivienda sin tener en cuenta que en
los bajos de la misma está instalada la sociedad «Círculo Sollerense» y la barbería de D. Marcos Oliver, cuyos inquilinos ya satisfacen la correspondiente contribución. La Comisión enterada, y teniendo en cuenta que no se produjo reclamación en el plazo oportuno y hallando conforme la clasifi¬ cación con que figura dicha casa, resolvió denegar la petición de referencia.

Bases para la provisión de dos plazas
Se reprodujo la lectura de las bases confeccionadas para la provisión de una plaza de auxiliar de Secretaría del Ayun¬ tamiento y otra de auxiliar de la Adminis¬ tración municipal de arbitrios, mediante oposiciones. Enterada la Comisión resolvió aprobarlas y publicarlas en el «Boletín Oficial» de la provincia.

Adjudicación de subastas
Dióse cuenta de que durante los seis días siguientes al de la celebración de las subastas para el arriendo de los almacenes números 80, 84, 86 y 88 de la calle de la Marina, del Puerto, y los puestos de ven¬ der carne en la carnicería pública, no se ha presentado ninguna reclamación en contra de las mismas, la Comisión acordó
aprobarlas y adjudicarlas definitivaménte
a favor de los licitadores cuyos nombres
ya hemos publicado en uno de los ante¬
riores números de este semanario.

Subasta desierta

Habida cuenta de que quedó nuevamente desierta la subasta celebrada el día 30 de
Diciembre próximo pasado para la adju¬ dicación de los productos que acumulan los carros destinados a la recogida de estiércoles, la Comisión resolvió facultar al señor Alcalde para adjudicarlos al vecino
que lo solicite en las condiciones que sean más ventajosas para este Municipio.

Rectificación del Padrón de vecinos

Se dió cuenta de la rectificación del
Padrón de habitantes de este término mu¬
nicipal verificada en el mes de Diciembre último, y la Comisión acordó exponerla al.público, a efectos de reclamación, du¬ rante la primera quincena del corriente

mes.

Extracto de los acuerdos

Se aprobó el extracto de los acuerdos tomados por esta Comisión en las sesiones
celebradas durante el mes de Diciembre
último, y se acordó dar cuenta del mismo
al Ayuntamiento pleno.

Distribución de fondos \\ por capítulos
También se aprobó la distribución de fondos por capítulos y artículos para sa¬ tisfacer las obligaciones del presente mes,
la cual asciende a la suma de 19.143 pe¬
setas, y se acordó remitir copia al Exce¬
lentísimo señor Gobernador civil de esta
provincia para su publicación en el «Bo¬
letín Oficial».
Cantidades recaudadas

Carnaval de 1929
En todos los bailes de esta localidad ha¬
brá un inmenso y variado surtido de los : : : finísimos y delicados : : :

Dióse cuenta de las relaciones de las
cantidades cobradas por la Administración Caramelos y Bombones ESTEVA

municipal de arbitrios, durante el próximo

pasado mes, por arbitrios municipales

ordinarios y extraordinarios, las cuales ascienden respectivamente a las sumas de 19.180’98 ptas. y 1.317’96 pías., y se acordo aprobarlas e ingresar dichas cantidades en la Caja municipal.
Se aprobó otra relación de cantidades recaudadas por la misma Administración, durante el expresado mes, en concepto de atrasos por débitos de arbitrios municipa¬ les de anteriores ejercicios, la cual suma la cantidad de 216’83 ptas., acordándose también el ingreso de la expresada canti¬ dad en las Arcas municipales.
Igualmente se aprobó otra relación de cantidades cobradas por el Sepulturero mu¬ nicipal, durante el último trimestre, por el servicio de enterramientos, la cual importa el total de 165’50ptas., y se resolvió tam¬ bién ingresar esta suma en la Caja comu¬
nal.
Adquisición de una finca
La Comisión acordó adquirir por gestión directa y por la cantidad de mil pesetas una casita y terrero adjunto, lindante con

els nostres (aquest pie ja ben nostres) diu menge passat davant el reserva alfonsi, vaja si en té de grácia.
El partit comengá amb vint minuts de retard, coses del temps i de 1’ Alfonso. Arbitrava el conegut pes fort Alfons Castanyer.
El Sóller no pogué dispondré deis dos no tables elements que havien d’ integrar la defensa: En Martorell i En Suau pero pogué així mateix presentar un onze acceptable constituit per: Ensenyat—Socias, Rul’lán— Noguera, Castro, Darder — Busquéis, Matheu, Fiol, Rosselló, Arcas.
L’ Alfonso presentava un fort equip de sólida línia mitja (Llabrés, Ribas, Tomás), porter N’ Abad, entre el defenses 1’ ex regionalista Vich, i una rápida davantera de la qual destacaven 1’ interior esquerra i V exsolleric Mestres que hi feia el debut al club decano, jugant-hi d’ extrem dret. Sembla que en donar el Sóller la llecéncia absoluta a tots els seus professionals casi tots, per la circunstáncia de residir a Palma s’ han passat a r Alfonso, Ho deim a fi de que els qui ara

sénse interrupció. Els extrems, N’Arcas i En Busquéis rivalitzaren amb bones juga¬
dos i centres i el tercet central es revelá ben
perillos. Les línies d’ arrera aguantaren fermament, aturant joc En Rul'lán i En Socias i enviant-ne ais davanter, En Noguera i En Castro.. El porter intervegué d’ una manera ben Huida en diferents ocasions, una d’ elles ben difícil, desviant a córner de plongeón,
un xut ras afusellat de 1* avant centre.
Tot el segon temps transcorregué entre continúes ovacions dedicados al bon joc desarrollat per uns i altres.
En resum, un bon partit que per 1’ esdevenidor no gaire llunyá ens fa concebre les millors esperances, en quant 1’ equip assolesca la cohesió que encara li falta i millori de
cada dia la forma individual deis seus ele¬
ments, alguns deis quals es presentaren completament desentrenats. En estar tots aL
seu punt, de seguir tots amb I’ entusiasme que els anima, ja veureu equip i ja veureu davantera. Lo que importa és anar-hi a poc
a poc.
Demá a Palma amb 1’ «Atlétic»

el camino de Fornalutx, cuya finca es de propiedad de D. José Deyá Frontera y de su hija D.a Francisca Deyá Oliver, al ob¬
jeto de dar mayor amplitud al citado cami¬
no, facultar al señor Alcalde para firmar la
escritura de compra-venta de dicha finca, y satisfacer a sus propietarios la expresada suma con cargo al capítulo 11.°, artículo 2.° del Presupuesto municipal, debiendo
quedar formalizada la escritura de compra¬ venta a favor de este Municipio antes del
día 15 del corriente mes.

Adquisición de una máquina
de escribir.
También acordó la Comisión adquirir por la cantidad de trescientas pesetas una máquina de escribir marca «Rex Visible», para servicio de la Secretaría, por ser in¬ suficientes las que actualmente se utilizan para verificar los trabajos confiados al Ayuntamiento.
Y no habiendo más asuntos a tratar a las
9’30 minutos se levantó la sesión.

3 ■■ ■■—-5 -"

77 -- S=~—■ 5-- liiiii —

Futbolístiqucs

els enyoren o amb el temps els enyorin sápiguen on els puguen trobar.
El comengament del partit fou molt des concertant i feu que de totduna la diferen¬ cia entre la potencia i el joc d’ un i altre equip semblás molt més accentuada de lo que ho era en realidat,
El primer aveng alfonsi acabá en gol, obtengut per 1’ interior esquerra d’ un xut llarg i creuat que trobá fácil execució per
la encara no assentada col locació deis im
provisats defenses. La pilota, a mitja altu ra, rebotá a un pal i entrá a dins, davant la estranyesa de porter i espectadors que veien segur que aniria a fora. De totes maneres, el xut per la seva forga i col1 locado era realment imparable estant el porter dins la línia de porta,
Ais quinze minuts un aveng de 1* ala dre-
ta alfonsina doná ocasió an En Mestres d’ in-
ternar-se fintar, i rematar el segon gol. A un altre probablement le hi haurien aplau
dit.
El Sóller, lluny de acovardar-se amb els gols en contra, s’ anava assentant cada ve¬ gada més, i la davantera, magnificament apoiada p’En Noguera i En Castro, inquie tava sovint i perillosament la porta de N’ Abat, que intervengué dificultosament a resoldre unes situacions creados p’ En Rosse¬

D’ aquest ditxós campionat tots ja desitja-
ríem certament haver ne sortit. Pero en esser
en mig toca bailar, i és qüestió d’ aguantar
la mestra ara.
L’ equip que presentará el Sóller al camp Y Atlétic no diferirá gaire del que jugá diumenge passat quantre el reserva alfonsi. El fet de que Y Atlétic precisament tambó diumenge passat guanyás a Y Hispdnia áy Alaró per 6 a 0 no els fa arrufar el ñas an els nostres voluntariosos jugadors que ja sa¬ ben lo difícil que els seria una victoria i hi
van ja d* abans corformats d’ obtenir un re¬
sultat honrós, i en tot cas, de defensar-se de la millor manera possible.
Quan I’ equip del asaos no lográ fer passar al Sóller de la coa, ningú exigirá que els qui le-hi decantin sien els consideráis com a de segon o de tercer terme.
El Sóller té només un punt, i li falten a jugar dos partits, un, el de demá, al camp de 1’ Atlétic, i 1’ altre, a disputar-se quan la Federació ho ordeni, en el camp de Sóller, quantre el Mallorca Sport. De tots dos el més difícil es naturalment el de demá. Amb
el Mallorca Sport cree que encara hi pot
haver estirados.
Rbfly,

lló i En Fiol.

Una difícil victoria del reserva al~ fonsí. Demá a Palma de ,campionat
amb 1’ «Atlétic»

No obstant en una escapada deis alfonsins
s’ apuntaren aquests el seu darrer gol amb un xut llunyá, bombejat, al qual N’Ense¬ nyat no li encertá la trajectória. Pero N’En¬

Cambios de monedas extranjeras
Bolsa de Barcelona

R. S. Alfonso XIII (reserva), 8

Sóller F. B.,

1

E!s aficionats que diumenge acudiren al camp d’En Mayol quedaren cenvenguts de que encara, prescindint deis elements es¬ teras i gens desinteressats que havien vengut formant part fins aquí del primer equip del Sóller, d’ aquí en endavant pot practi¬
car-so bon fútbol a carree de la Sessió que
a aquest esport dedica la S. D. S. Es fara, naturalment, dins una tessitura
mes modesta, ens conformarem amb resul¬ táis discrets, gaudirem amb actuacions vo¬ luntariosos i honorables i no ens escandalit-
zarem tampoc si els scores adversos sovintegen de totduna, si resulten una mica eres
cuts.
Amb una paraula, ens avesarem a mirar la cosa mes desde el caire esportiu, davant el qual la visió de relativitat entre les forces en pugna i la possibilitat i el desig és més exacta, perdent importancia Ja mera expressió d’ un resultat.
Diumenge passat es va perdre. Pero a tots els aficionats, fins ais més exigents, aquest resultat advers de 3 a 1 amb 1’ Alfonso els
deixá prou mes satisfets que quan, fa prop d’ un any, i el primer equip del Sóller estava en el pie de la seva forína i prestigi, obtenguó sobre el Porreres una victoria tam- ' bé exactament de 8 ai. I era que aleshores
batre el Porreres de 3 a 1 era una cosa que
no tenia grácia. I per fer-ho com ho feren

senyat és un d’ aquells porters que, si són encara fluixos amb els xuts d’ enfora (que
amb un poc més d’ entrenament adequat dominará aviat a la perfecció exercitant se en els blocatges alts i en vista) se rescabalen amplament amb els xuts de prop que requereixen molta més agilitat, seguretat i valentía. N’ Ensenyat s’en desfá estupenda ment de lo difícil. Es d’ esperar que cuidi de
perfeccionar-se en lo fácil i aviat tendrem Un perter ben complot.
Amb els tres a zero arribá el descans. I
amb el descans de que els nostres no solament es proposaven no assimilar cap gol més sino fer un vertader esforg per remuntar la
diferéncia.
I a la vista está que procuraren cumplir
el propósit. L’ Alfonso comengá el segon temps en pía
de vencedor segur, pero .aviat es convencé de que no era cosa d’ adormir-s’ hi. El Sóller (voluntat, encert i decisió en totes les línies) presentava batalla que no deixava sosseg. Els nostres es mostraven rapidissims, impo sant un tren que ais veterans de 1’ Alfonso els resultava massa feixuc. Una escapada
d’ aqüestes a tota velocitat perúaetó desbor dar la defensiva alfonsina qui en intentar com unic remei una entrega al porter no comptá amb el sprint i la decisió d’ En Fiol quid’un xut col locat enviá la pilota ala
xerxa.
Tot 1’ equip es cresqué meravellosament amb aquest gol, imposant-se i atacant casi

(del 7 al 11 de Enero)

Francos Libras, Dólares Belgas

Lunes, dia 7 24*10 29 79 6*12 85’50

Martes, » 8 OO’OO 00*00 0’00 OO’OO

Miércoles, » 9 24T0 29*79 Jueves, » 10 24’10 2979 Viernes, » 11 24’10 29*79

6’13 85’65 6’13 85’65 6*13 85*65

Sábado, » 12 OO’OO 00*00 0*00 00*00-

José Mayol Trías
ODONTÓLOGO
participa ai público en general que ha abierto su consultorio de Odontología en la calle de San Bartolomé, 21.
Horas de consulta: de 8 a 12 y horas
convencionales.
Cintas para máquinas de escribir
Marca «Lion» de 18 m/m en colo¬ res violeta fijo, comunicativa, azul, roja, negra, bicolor, etc.
a 5 pesetas cada una
Imprenta Marqués. — San Bartolomé 17

8

SOLLER

SECCION LITERARIA

EL MAL INCURABLE
I
Entre las frondas, el reflejo de los cien arcos voltaicos pone fantásticos matices y dibuja extrañas formas. La fiesta está lejos y aires de lejanía acarrean el débil suspiro de los violínes.
En un rincón de la senda, un banco, y en el banco, una muchacha tan delicada
y frágil como la voz del sexteto invisible. Su traje tiene en la penumbra un impre¬ ciso color de humo, es un destello blan¬ co su garganta y poseen un fulgor pode¬ roso sus ojos inmensos y obscuros.
—Señorita...
El joven que llega es un verdadero dandy Alto, delgado, de rostro y manos blanquísimas, tiene, como la señorita a quien se dirige, un aire de inconfundible aristocracia. Basta oírle pronunciar esta primera palabra para comprender que
ha nacido dentro de un ambiente de gen¬
tileza y corrección.
— Señorita...
—¡Hola, buenas noches! La joven ha tratado de ocultar un ges¬
to de contrariedad,
—¿Me recuerda usted?-ha dicho él an¬ te el tono familiar con que la damita le
recibe.
—¿Cómo no, Julio? — ¡Y Julio a secas! Es usted muy ama¬ ble, Emilia. — [Bah! Emilia ríe; cree conveniente reír. De otro modo su enojo se trasluciría dema¬ siado claramente. Aun así, Julio, empa¬ pado de convencionalismo, sabe entrever o que la amiga trata de ocultar discreta¬
mente.
—A pesar de todo—dice,—sé que ven¬ go a molestarla. En este momento, no só¬ lo mi aparición, sino la de la persona por usted más conocida y estimada, hubiérala contrariado. Para algo se ha alejado usted de la música y de la luz y ha bus¬ cado la paz deliciosa de este rincón.,. Sin embargo, es tan importante lo que quiero decirle, que no he dudado un momento en venir a interrumpir sus amargas ca¬
vilaciones.
Emilia, sorprendida, no puede menos de preguntar:
—¿Por qué amargas? Julio replica, imperturbable: —¿Acaso no lo son? Emilia no responde. Se limita a abatir la mirada, rehuyendo los perspicaces ojos de Julio. — ¿Me siento?—inquiere éste.
Silencio.
—Me siento, Emilia. Su cordialidad.., y
sobre todo su trisleza, me dan derecho a esta leve brusquedad... Oigame, buena

amiga, alma buena: yo sé que está usted triste y que su tristeza no es esa tristeza dulce de que tan frecuentemente gozan las mujeres de su edad. No: su tristeza es una tristeza verdadera, mezcla de do¬ lor efectivo y real amargura... Usted, joven, rica, hermosa, sabe que es víctima
de un mal incurable y ve como se apro¬ xima inexorablemente su fin. Esto es
muy grave, lo comprendo. La fortuna fué siempre compañera inseparable de usted y le aseguró una porción de pla¬ ceres a los que ahora ha de serle muy penoso renunciar... Pero ¿por qué no im¬ ponerse?... Me he enterado de muchas cosas (he tenido interés en enterarme) y sé que la idea de su muerte constituye unn obsesión constante para usted. Eso si que es espantoso. ¿No le parece que eso
es cien veces peor que la muerte misma?
Si yo no supiera que fué usted siempre una mujer valerosa, ni le hablaría como
le hablo ni habría venido a decirle que
es necesario poner fin a esa tortura, que es preciso que expulse de su pensamiento esa terr ible idea fija, para obtener el bene¬ ficio de ser feliz hasta que llegue su última hora... Acaso se diga usted que eso es imposible; que, como reza el dicho vul¬ gar, los toros se ven muy bien desde la barrera. Pero yo le digo, amiga mía, que si así piensa usted, se equivoca de medio
a medio. Yo no veo los toros desde la
barrera: yo también estoy enfermo del pecho. Y no sólo eso sino que en mí el
mal está mucho más avanzado que en usted. Si usted desconfía de curarse, yo
tengo la absoluta certeza de que no me curo. Comprenderá, pues, que hablo con conocimiento de causa y que puedo saber que lo que digo es posible. Sí, induda¬ blemente: con un poco de filosofía y otro poco de valor, se puede afrontar la muer¬ to con relativa serenidad y, desde luego, sobreponerse a terrores prematuros. Y si no, aquí me tiene usted a mí. Yo no pienso nada en mi enfermedad y he lo¬ grado imponerme a ella de tal modo, que
en este momento no me diferencio en
nada del hombre más sano del mundo.
Me forjo ilusiones, concibo esperanzas, sufro dulces desengaños, me preocupo por las cosas más nimias, discuto, juego a las cartas con interés... ¿No es esto ser un hombre sano y feliz?... Y sí necesita una prueba de lo que estoy diciendo, allá va: Emilia, la amo a usted. En usted he soñado y en usted he pensado constan¬ temente. Representa usted para mí una bellísima ilusión, una enloquecedora es¬ peranza... Emilia: ¿se siente capaz de no rechazarme?... Pero ¿qué es eso? ¿Por qué llora usted? ¡Pobre amiga mía! ¿Todavía ese temor?... ¿No?... ¿Ya no teme? En¬ tonces... ¿Será, acaso, que mi súplica le ha llegado al corazón?... Por favor, Emi¬

lia, míreme usted... más... de frente... ¡Oh, gracias, gracias! ¡Soy el hombre
más feliz de la tierra!
II
Unos meses después.
El mismo jardín y el mismo rincón. Un rumor de hojas anuncia al otoño. Se oye
también un distante sollozo de violines.
Esta vez, en el banco está sentado Ju¬ lio y es Emilia la que llega.
--¡Julio, Julio! ¡Qué emoción! ¡Cómo
anhelaba este momentol Ahora sí que
puedo gozar plenamente de las bellezas
de este amado rinconcito. Todo me pa
rece distinto y mejor. Los matices, las formas, los perfumes... ¡Qué bien, qué bien me siento! Ahora es cuando me doy cuenta de lo que he mejorado, ahora que este lugar me recuerda aquella otra no¬ che en que todo era amargura y cobar día. ¡Qué milagro, Julio, qué milagro!
El amor obra maravillas...
Queda de súbito inmóvil, asida al bra¬ zo de Julio e impávidos los ojos, a los que la luz lejana arranca inquietos vis lumbres. El novio, que no aparta de aque Ha mirada la suya, ve cómo se multipli¬
can las adiamantadas reverberaciones.
De pronto, Emilia oculta el rostro en¬ tre las manos y prorrumpe en sollozos
convulsivos.
—¡Pero, criatura! ¿Qué te sucede?
Emilia levanta la cabeza y sus manos
vuelven a crisparse sobre el brazo de Julio.
—¡Yo no quiero que tú me dejes! ¡Yo quiero tenerte siempre, Julio mío! ¿Qué podría importarme mi salud si tú no re¬ cobraras la tuya?
El sonríe, saca el pañuelo y va dicien¬ do, mientras enjuga aquellos ojos que muy pronto serán suyos de por vida:
—Oyeme. No llores más y escucha. El tono sereno de Julio infunde ánimos a Emilia, que se apresta a escuchar. Ei
comienza:
—Un día, no sé por que calle, pasaba yo con un amigo. En sentido contrarip venías tú en automóvil, triste, pensati¬ va... «¡Hermosa mujer!» no pude menos de exclamar, y mi amigo, que era vues¬ tro médico, me respondió: «¡Pobre mu¬ chacha!» «¿La conoces?» le pregunté, in¬ teresado, y él, entonces, me contó lo que yo voy a contarte a tí... Tú estabas com¬ pletamente sana... ¿Te asombras? ¿No te lo repetía él miámo constantemente?
—Eso se le dice a todos los enfermos.
Bien: pues estabas completamente sa¬ na, por lo menos en lo que se refería a esa enfermedad que creías padecer. Si algún mal tenías era el de la aprensión. La edad crítica en que te hallabas, un poco de debilidad nerviosa, los antece¬ dentes familiares, fueron más que sufi cientes para que la idea terrible se apo¬ derara de tí, y con tal ahinco, que llegó

a convertirse en algo tan peligroso como el mismo mal que te obstinabas en pade¬ cer. «Acabará por enfermar» me dijo mi amigo. «Se ha empeñado en morirse, y se morirá,» «¡Pero eso es horrible!» ex¬ clamé yo. «¡Tú debes evitarlo a toda costal» «No puedo; me he dado por ven¬ cido; no he visto caso de obstinación se¬ mejante.» Fuimos un gran rato en silen¬
cio. Hablamos de otras cosas. Cuando
llegó el momento de despedirnos le dije: «¿Me presentarás a esa joven?» «Mañana mismo, si quieres» me contestó. «Va a una fiesta que dan unos íntimos amigos míos y puedo llevarte...» Al día siguiente fui a la fiesta y te conocí. Desde entonces me impuse la obligación de salvarte, cos¬ tara lo que costara. Seguramente te ama¬ ba ya, pues, de otro modo, no se explica la obsesión que tu mal imaginario llegó a constituir para mí. Al terminar la fiesta le pregunté al doctor: «¿Acaso un amor no la haría olvidar?» «Seguramente* me contestó. Pero ¿quién es capaz de con¬ vencerla de que puede tener un novio
sin temor a hacerle víctima de un con¬
tagio? ¡Es tan generosa, tiene un corazón tan grande!... No verás tú que concienta en cambiar un beso con ninguna de sus amigas.» «Pero ¿tú opinas* insistí yo «que un amor, lejos de perjudicarla, le haría bien?» «No sólo eso, sino que creo que la salvaría». ¿Necesitaré explicarte más? Tuve la suerte de interesarte, de que correspondieras a mi amor hasta el pun¬ to de que en estos tres últimos meses no has tenido pensamientos más que para mí. De aquí que hayas ido mejorando poc<> a poco, pero tan ininterrumpida¬ mente, que hoy, tanto tu cuerpo como tu espíritu rebosan salud.
Emilia, que le escuchaba con gran interés, tuvo una mueca de angustioso
desaliento.
—Pero ¿y tú, Julio, y tú?,.. Y nuevamente rompió a llorar. Sin embargo Julio se echó a reír. —¡Qué tonta!... No lo has comprendi¬ do... Tampoco yo estoy enfermo.
Emilia dió un brinco en su a-iento.
—¡Cómo! ¿Qué dices? ¿Me engañaste? —Naturalmente. Diciendo que padeciá del mismo mal que tú, no podías temer que me contagiara el tuyo. —Entonces... ¿estás sano?—insistió Emi¬
lia sin dar crédito a sus oídos.
—¡Toma! ¡Como una una lechuga—res¬ pondió Julio.
Emilia quiso decir algo, pero era tan grande su emoción, que no pudo.
Por ella hablaron los violines, que allá en la glorieta henchida de luz, prorrum¬ pieron en un alegre aire de marcha.
Marcha que llegó a los oídos de los enamorados con delicadas, dulces, sua¬ vísimas cadencias nupciales.
José Babza.

Folletín del SOLLER -54-
C URIOSIDAD LITERARIA
LA SERRANA DE CINTIA
(Novela quinta escrita sin la letra U
mejor siglo; él y yo asistimos en Madrid en la edad más lozana; y topando acaso
en el Prado cierta mañana la belleza
presente de doña Catalina de Ribera, se enamoró de ella, acompañóla, rondóla la casa hartos días, }T pidióla en casa¬ miento: negáronsela; mas los ánimos de él y de ella conformes en el mismo amor y recíproco contento, se desposaron de secreto, temiendo no se lo impidiesen los padres si llegasen a saberlo Gozáronse, hízose doña Catalina preñada, sacóla él de la paterna casa y corte de Madrid, y poniéndola en cierta aldea de las co¬ laterales, insignes montes de la región Carpetana, le asistió, como de antes, leal esposo y fino amante. Llegóse del parto el deseado tiempo, y nacieron estos dos hermanos. Decid, señora doña Ca¬

talina, si es así y os acordáis de esto, y perdonadme si he andado demasiado.
Mas ella con callar y bañarse en lᬠgrimas la cara, otorgó a todo, y don Baltasar, pasando adelante, dijo:
—Ofreciósele a mi hermano dentro de
pocos días pasar a Indias con cierto cargo; dejóos la hija, por no descopsolaros del todo, y haciendo bastante para criarse como hija de tal padre; y a mi el hijo, pidiéndome encarecidamente le hiciese criar y tratase como propio mien¬ tras él llegase. Así lo he hecho siempre; pero él desde allá pasó de cierta enfer¬
medad a las Indias del cielo. Mirad
ahora, don García, si será posible te cases con doña Jacinta, legítima y propia hermana; permisión, como dije, ha sido del cielo llegásemos en esta ocasión; y así ya no hay impedimento para dejar de dar la mano a doña Isabel Osorio; dásela presto, acaba, y ahorremos de
pleitos y enfados. Admiró a todos el caso y entristeció
notablemente a los dos amantes; pero como hermanos, se dieron entre lágrimas
honestos abrazos; y animándose don García a satisfacer al tío, lo hizo en esta
forma:
—Señor don Baltasar, tío amado, mal

dije tío, padre digo, a pesar de mi destino,
siempre como a tal os obedecí y os obe¬
deceré en lo lícito, como lo hago en dejar de casarme con Jacinta; y así, dándose
ya con diferente amor los brazos, la
reconozco hermana, si la perdí adorada
esposa; pero casarme yo, siendo noble,
con doña Isabel de Osorio, ingrata y desleal a mi amor, amante de otro galán
y parida de él, pasando a mis ojos todo,
y siendo yo de todo testigo cierto, no lo permitan los cielos ni me lo mandéis,
padre; preso sí iré antes y contento, y moriré como honrado en la prisión, por
no casarme con infamia.
Coléricos sacaron contra él las espadas los dos Osorios, padre e hijo, pareciéndoles todo falsedad y engaño para exi¬ mirse; pero metiéndose con presteza en medio doña Isabel, con alegre y risible semblante así dijo:
Tened, señores, las espadas y envai¬ nadlas, y domad la cólera; caso es éste de alegría y de contento, no de sobresal¬ tos ni de rigores; yo dejaré a este celoso señor,bastantemente desengañado, y a iodos los presentes, de mi honestidad y
honor satisfechos. En esta casa asistió dos años por criada esta moza llamada
Inés. Antes de yo en Lisboa recibirla,

bien creo la conocéis, señora. Yo la re¬ cibí teniéndola por doncella honesta, y como a talla mostré siempre afición, y ella sabía granjearla, fingiéndose recatada y haciendo en todo por agradarme; mas en pocos meses empecé a tener de ella sospecha, por hallarla con señales paten¬ tes de preñada. Dijéselo, determinada a despedirla; pero, deshaciéndose en lágri¬ mas, negando siempre, clamando y echándose maldiciones, me hizo creer era opilación, procedida de cinco o seis faltas en la femenil y general pensión; y así no sólo me compadecí de ella, pero le
pedí me perdonase; mas de esta opinión tiene bastante noticia mi hermano; pre¬ sente está y no me dejará mentirr¿Es así,
señor don Félix? No os paréis colorado donde peligra mi honor. En fin, la enfer¬ medad llegó a hacerse patente con los dolores del parto; echóseme a los pies la moza, pidiéndome de rodillas, con lágri* mas infinitas y por las llagas de Cristo, ñola desamparase en necesidad tan gran¬ de. Y para más empeñarme, me dijo co¬ mo era yo no poco interesada en la parte del niño o niña en el mismo parto, por originarse y proceder la preñadez del
(Continuará).

SOLLER

9

«c£

L’AGRE DE LA TERRA

COL'LABORACIÓ
FOGS DESANT ANTONI
Que ens sies a tots tóbia, freda nit de Gener, que la ximbomba soni:
que amb rojes fiamarades crem a cada carrer
el foc de Sant Antoni.
N’ és el dissabte. Deis atlots T ardida colla renouera
bé n’ ha aplegats de rabassots per fer-ne grossa fogatera.
Horabaixenc van encenent
els fogarons, i el vont hi ajuda, entre gatzara del jovent i xiscles de la gent menuda.
Pren la resseca llenya, al punt
s’ arboren altes les flamades.
Eixams d’ espires van amunt
enllá del vol de les teulades.
I amb Ies espires la cangó s’ enlaira dins la nlt joiosa: canta del Sant, canta d’ amó
i de revetla remorosa.
La pipa ais llavis, que ós de bó sentir cangons a la rotlada, al ritme lent, al fose ressó de la ximbomba acompassada,
quan ja tothom és al carrer joves i vells, fadrins, fadrínes, i ais cors 1’ amor creix joguiner com una rosa sense espines.
Ingénues festes hivernals que el record porten, tot tendresa, deis fogarons tradicionals de nostra plácida infantesa.
Fumant cacan i ajupidons
vetlávem tots com es torraven els rabassuts botifarrons
sobre els calius qui íiamejaven.
I abans del foc, adalerats, quina la febre d’ aquells dies
deis robatoris arriscats
de rabassots per les masies.
Passen corrandes jovenils amb la ximbomba i la guiterra i 1’ aire s’ompl de les gentils vellos tonades de la térra,
i la gent tresca engá i enllá i ais fogarons fa la posada, i troba a tots que aquell será el millor foc d’ aquesta anyada.
Quan jo ’m retir, el més tardá, la mitja nit d’ hivern ja tomba i encara es sent, feble i llunyá,
el fose ressó de la ximbomba.
Andreu Arbona i Oliver.
Sóller, 1929.
rolletí del SOLLER
Lñ SfiNG DEL5 AVI5
PER MARCEL
—Ja li has feí mal—va dir Na Marga¬
lida.
—No, dona, és que la nina té talent. Tu en tens la culpa de que plori, si li fas patir fam a ma filial—va dir En Jaume, fent
la mitja.
La va pendre Na Margalida, la besá,
i feu una joguina, i, agombolant la dins*
la falda, la va engronsar, cantant-li una camioneta de bressol, dolga, tendrá, com
1’ amor que 1’ inspirava.
Seguiren mirant la amb aquell goig satisfacció amb que un atlot contempla la pollada del niu que acaba de devallar
d’ un arbre.
Si que vertaderament és podia dir 11avors que Na Margalida era feliz, perque acabava de veure realitzat 1’ideal de
tota la seva vida..
En Jaume, si bé és ver que an aquells
instants sentía aquelles dolpures que
T amor paternal fa sentir al cor, prest les

LA CONQUESTA DE MALLORCA
Dins 1’ any 1929 s’ escau el seté centeDari de la conquesta de Mallorca peí comte-rei Jaume I. Després d’ uns mesos d' activissims preparatius, el dia 5 de setembre de V any 1229 sorteen deis ports de Salou, Tarragona i Cambrils les naus que formaven el gran
estol. A Salou s’ havia concentrat el major nombre d’ embarcación?, i d’ allí sorti el monarca. Dos dies més tard, els c&talans i
els pocs homes d’ altres ierres que formaven 1’ expedició, desembarcaren entre combats en 1’ illa daurada i cobejada. Establert el setge de la capital, Palma, aquesta fou assaltada el dia darrer de 1' any. En els anys posterior s, venguts totalment el sarraíns que ocupaven Mallorca, s’ hi establiren els nous colonitzadors, en gran majoria procedents de Catalunya.
Els catalans de Mallorca; successors deis catalans continentals que s’ hi establiren en el segle XIII, han comengat ja els actes commemoratius d’ aquella gloriosa gesta, El dia 11 del passat novembre commemora¬ ren el convit que Pere Martell—mercader i antic cómi de galeres, home que «sabia molt de mar» —doná al comte rei, trobant-se aquest amb el seu seguici a Tarragona. El fet ri’ aquest convit, contat per I’ anomenada Crónica reial o «Llibre deis Feyts», no es históricaroent segur, i en tot cas no resulta prou exacta la versió que en dona la Cróni¬ ca. Es plenament historie, en canvi, el fet de la celebrado de Corts a Barcelona, a últims de desembre de 1’ any 1228, fet que el diumenge passat fou objete, a Palmado Mallorca, d’ un altre acte commemoratiu.
Fan bé els mallorquins de donar reí leu al seté centenari de la conquesta. I els catalans continentals han de celebrar igualment la gesta deis nostres avantpassats. D’ aquella expedició ve la catalanitat definitiva a Ma¬ llorca. J)es d’ aleshores, per la llengua i per la sang, la gran illa baleárica fou un trog de 1’ ampia Catalunya.
Seria ridícul d’ aplicar a les conquestes d’ aquells temps el criteri deis temps mó¬ dems. Avui una guerra de conquesta no és considerada com a legítima. Pero en el segle XIII, la conquesta i la guerra eren el mit jans principáis de plasmado deis Estats i de les Nacions. Alió que per la conquesta guanyaren a Europa els sarraíns en el segle VIII. ho anaren perdent en els segles successius. D' altra banda, des del triple punt de vista historie, geográfie i polític, 03 molt més natural que lss Balears siguin catalanes
que no pas sarraioes.
En el moment que es realitzava la inte¬ grado geográfica de Catalunya, entraren
Mallorca i Valéncla dins els dorhinis del
Conqueridor. Els llamos espirituals entre aqüestes dues regions i Catalunya, molt afluixats en les centúries de la decadéncia, han adquirit nou vigor a partir de la renaixenga literária del segle XIX. Cal encara recorrer un llarg trajéete d’ aquest camí que s’ havia fet esborradís. I 1’ avinentesa del seté centenari de la conquesta de Ma Horca ha de servir per a accelerar el moviment, d’ aproximado i per augmentar la co¬
va sentir amargades. L’ amor en llur forza no havia pogut fer més que vestir, per poc temps, de cendra les brases del foc que desenfrenades passions havien encés dins son pit. El foc se va avivar al¬
tra volta i la conciéncia feu sentir la seva
veu amenazadora, Llavors En Jaume deixá de sentir alegría, ja no era feli?, perque no ho pot esser el qui no está amb pau amb sa conciéncia. En Jaume havia obert el seu cor an aquell amor que porta el segell de la reprovació.
Seguint peí camí que havia emprés, la treta de la hisenda no li bastava per dur la casa i alimentar els seus-vicis; d’ aquí
que 1’ homo es trobás bastant enfangat i que els acreedors el comenzassen a pet:
xucar.
Estava de lo més apurat, sense sebrer com desfer se’n deis trunfos. Tenia el
cap que li cloquetjava de tant de pensar
a veure si trobaria un forat per on ne
pogués sortir, sense que’ el poblé se’n do-
nás compte de 1’ estat apurat en que se trobava. Ja hauria d’ ésser una metía
que s’ adrez^s que ne pogués sortir airós d' aquest llaberinte en que ’s trobava.
A n’ el casino ja no volien fer més la somereta; els usurers volien una ñanga per deixar-li més dobbés: trobaven que

neixenga i 1’ afecte entre els catalans con¬
tinentals i els catalans insulars.
Ara que el nom de! comte-rei Jaume I i les il'lusions a la Crónica de la seva vida sovintegen en el nostres periódlcs amb motiu de la commemoració, caldria teñir cura a no repetir els errors histories que han estat ja degudament rectificáis. Tots els qui están una mica al corrent d’ aqüestes coses saben avui, per exemple, que Jaume I no escrivi la Crónica, que tot indica que no sabia de lletra, i que la dita obra no fou escrita fins al segle XIV. Entre els bons servéis que pot
fer la celebració deis centenaria histories hi
ha ei de contribuir a la millor coneixenga
deis fets commemorats.
A. Rovira i Virgili.
GENER
Blanc de neu rara.
Página viva i freda. Por del blanc que encara no ha fet seva cap mascara ni una ungía falsa 1’ ha ratllat de sang.
Ai, quan temem que la rialla ens manqui any nou, pares el vent, i t’ enfarioes com un saltimbanqui per fer la farsa del comengament.
L’Home deis nassos s’ enduguó la roba grisa de 1’ any passat, i encetem amb 1’ any nou la vida nova
amb el cor una mica mes cansat.
Es ben igual, quan el gener venia, quan ve el gener mirem de tirá al dret. Pero el vermell del llavi és d’ alegría o és simplement de fred?
Repetint la banal jaculatoria, dintre 1’ any que comenta, gras, tranquil, collirem res que siguí una victoria o una caiguda vil?
Damunt de la pell mansa, relliscará el somriure del punyal?... Tres fulletes de fe i tres d’ esperanza! Que no caigui la rosa del capgal!
Home que t’ enamores de 1’ estrella
i el trébol de la sort, posa 1‘ ánima esquerpa a la graella, fes el cor fort! Bou tapat d’ ulls, que vas tirant la relia camí de les dents blanques de la Mort.
Josep María de Segarra.
A L’ ATENEU BARCELONES
SESSIO MOSSEN COSTA ILLOBERA
El dijous de 1’ altra setmana, a les set del vespre, tengué iloc a 1’ Ateneu Barcelonés ja sessió del Teatre deis Poetes, dedicada a
Mos¡-én Costa i Liobera.
Comengá Pacte amb un parlament de Jo¬ sep M. de Segarra, sobre la personalitat del poeta mallorqul.
Després d' excusar se de no poder parlar el que voldria sobre Mossén Costa, per a do¬ nar iloc que la veu deliciosa de Roser Coscolla llegís Ies poesies del poeta de Pollensa, Mossén Costa i Liobera, comengá dient Jo sep M. de Segarra, és un deis casos de poe-
ja havien fet prou i massa d’haverli fet el favor, perque era ell, de deixar li sen se hipoteca dobbés a la friolera del vint per cent. Estant d’aquesta manera, el seu pensament rodava dins la foscor, sense veure clan tjar per cap part una idea salvadora. Quan més apurat 1’ homo se trobava, n’hi va venir una d’idea, embelli¬ da amb els alegres colors de 1’esperanza, son cor li va saltar d’ alegria i va dir
entre si mateix:
«Sois ella, la meva esposa, me pot salvar del naufraig. Si fos tan bona que
volgués... Peró, com le hi he de demanar? Li he d’ explicar 1’ estat apuradíssim en que me trob? No, i mil vegades no; val més que no ho sápíga. Seria aixó en¬
cendre la metxa de la discordia i al cap i a la fi no li faria boca. Será necessari
inventar-li una mentida, sebre-la vestir amb el ropatge de la verossimilítud; será precís emplear paraules carinyoses que enternesquen son cor; així podría ésser que li fes sang.»
D’ aquesta manera anava pensant En Jaume, com havia de dur la seva esposa a que li fes un poder deis seus bens, i si le hi feia, podria hipotecar-los i no li
faltaría un dobbé dins la butxaca.
Per lograr son fi, va comenzar a fer

sia més completa del período del Rennixement catalá, Fou. peró, poc popular a Cata¬ lunya, si ho fou molt a la seva térra; d’ altres, com Doti Joan Alcover, ho foren més; peró ós el primer cas d’ un home que s’acara seriosament amb el problema literari en un moment en el qual la literatura catalana és
trobava en un estat de confusió.
En la seva joventut aná a Roma, on esti-
guó estediant tres o quatre anys, I un home
com ell, de temperament per naturalesa
aristocrátic, i fill de Poliensa, amb la seva finor de color, i 1’ aigua, i la pedra i la llura mediterránies que inspiraren Horaci, Virgi¬ li i Teócrit, que ell dula a la sang, es trobá a Roma amb la poesía de Carducci. Ell, peró, era un crlstiá, no un místic, i davant del pa¬ ganismo de Carducci es rebellava, com tam¬ bó s’havia rebellat davant del d’Horaci; peró el seu esperit meravellós feu seu 1’ e-perit horaciá, encara que Mossén Costa i Liobera te¬
nia d’ Horaci una visió excessivament retó¬
rica. No fou, peró, acarameMat, sino un ho¬ nre noble, por i sá. No tingué ni orgull ni vaoitat, sinó una por excessiva d1 ell mateix. Creá formes nóves en la poesía catalana, peró sempre amb por, amb un control excessiu El que el salvá, peró, sempre en aquests moments fou la seva visió del paisatge Era excessivament dur per emprar formes reto¬
riques, peró el paisatge es el que dona ais seus versos, de vegades agres o freds, aquell perfum extraordinari que tenen.
Passa després a estudiar la producció lite¬ rária del poeta, Les Horacianes, somni de tota la seva vida, comengatjes en la seva joventut a Roma, que hagué d’ interrompre, peró que després en la seva maduresa, quan coneguts ja «Ei pi de Formentor» i «L’ar¬ pa», el seu nom era reconegut, reprengué i acabá després de cinc o sis anys de treball intens. Fou el seu «Parsifal», el seu cant del
cigne, puix que des d’ aleshores va afeblint se i acaba fent sermons per a les mongos, i un dia de nóvenari, a conseqüéncia d’ una angina de pit, mor a la trona.
Explica després els records seus, quan comengá a fer versos, i 1’ admiració qae tot seguit tingué per Mossén Costa, que el dugué a Mallorca per fer la seva coneixenga.
Aleshores ja era un home acabat, i don Joan Alcover, que era el seu amic, deia que ja només servia per fer sermons. El dra¬ ma de Mossén Costa era que ja havia passat la seva época, que s’ havia acabat el seu es¬ perit, Poli de la seva vida.
Diu desprós En Segarra com voldria con¬ tinuar parlant, tant li agrada el tema, peró creu que el públic desltja sentir la veu de la gentil Roser Cosedla recitant les poesies de Mossén Costa i Liobera. Els aplaudiments es reparteixen entre 1’ orador i l’actriu.
La senyoreta Roser Coscolla, la gentil actriu del Teatre Catalá i primera actríu ab¬ soluta del Teatre deis Poetes, llegeix tót seguit, amb la seva veu prima, suavlssima i plena d’ entonacions d’ emoció, dotze de Ies poesies més belles del poeta homeuatjat, entre elles «El pi de Formentor», «L’ enyoranga de la captiva» (que emocioná el püblic), «Cala gentil» i «L’arpa», que foren. juntament en la gentil lectora, calorosament aplaudidos.
La sala, un pie a vessar.
———ua
cotnédia, mostrant-se amb la sevq esposa tan amable, tan carinyós, que semblava
un jovengá que acabava de fer la passetjada de lluna de mel. Na Margalida, que era tot candor, tot innocéncia, que era lo qu’es diu, una colometa sense fel.se desteixinava per correspondre a l’araabi-
litatamb que la tractava. En Jaume quan la va veure tan amable, va considerar
que era arribada 1’ hora de provar fortu¬
na, i amb veu d' enganyadora sirena li va dir:
—Mai en la meva vida havia sentit una
alegria tan gran com la que sent quan mir la nostra filia. Te passa a tu lo ma¬
teix, Margalida?
—Si, Jaume. L’ amor que senten els
pares pels filis és sens dupte de les amors de la térra la més pura, la que més umpl de dolzor el cor. Ho creus tu així?
—Va ja si ho cree! Mira tu que sempre estic pensant com podré reunir un capi¬ tal per la nostra filia, que li asegur un pervenir sense privacions ni malsdecaps per atendré a les necessidats de la seva
vida... Es que 1’ estim tant!... Es que som
son pare!...
—Si, ets son pare, per aixó 1’ estimes
tant.
(Seguirá.)

iO

iTT^üa

SOLLER

Crónica Local

Noticias varias

Siguiendo la norma establecida en
años anteriores, durante el presente
mes irán siendo extendidos a cargo
de aquellos suscriptores que no hayan satisfecho en esta Administración el im¬ porte de su suscripción para el año 1929, giros por saldo de ésta has¬ ta 31 de Diciembre, y puestos en cir¬ culación en la forma acostumbrada.
Lo que ponemos en su conocimiento por medio de estas lineas, confiando querrán otorgar cada uno al suyo res pectivo la favorable acogida de siem¬ pre, por lo que les anticipamos las gra¬ cias más expresivas.

Para ei dial.0 de Febrero próximo, a
las nueve de su mañana, se ha dispuesto por
la Superioridad la incorporación a los Cuerpos donde han sido destinados de los reclutas acogidos a los beneficios del Ca¬ pítulo XVII (cuotas) pertenecientes al Reemplazo de 1928, y agregados al mismo procedentes de reemplazos anteriores.
Los reclutas del servicio reducido deben
presentarse en sus respectivos Cuerpos provistos de las prendas de uniforme re¬
glamentarias. • He aquí los nombres de los reclutas de
esta ciudad que han sido llamados a filas, con expresión del Cuerpo que han elegido.
Al Regimiento de Infantería de Palma n.° 61. D. Gabriel Mayol Trías, D. José Ripoll Casals.
Al Regimiento Mixto de Artillería de Mallorca. D. José Borrás Mayoi, D. Luis
Aguiló Salom, D. Jaime Mayol Mayol, D. Miguel Pastor Borrás, D. Juan Pizá Enseñat y D. Sebastián Puig Morell,
Durante la presente semana ha estado en esta ciudad el delineante de Obras del
Puerto de Palma Sr. Llorens, que ayuda al
señor Ingeniero D. Juan Frontera Estelrich en los trabajos de confección de los pro¬ yectos de alcantarillado y canalización de aguas de esta ciudad, que, como saben
nuestros lectores, le tiene encargado el
Ayuntamiento. Ha tomado el Sr. Llorens longitud y
rasante de las calles de esta ciudad en las
que han de ser colocadas las cañerías con¬ ductoras de las aguas o bien se ha de cons¬
truir alcantarilla.
Según se nos ha dicho, los referidos pro¬ yectos están ya muy adelantados, siendo probable que el de canalización de aguas
sea en breve entregado al Ayuntamiento.

Es muy grato para nosotros poder aplau¬
dir esta semana una nueva iniciativa del

«Foment de Cultura de ía Dona», cual es

la de abrir, a mediados del presente mes,

dos nuevps cursos, uno de lengua inglesa y otro de solfeo y teoría musical, los que
correrán a cargo, respectivamente, de la
Srta. Catalina Arbona y de D.a Catalina
P. de Conte.
Para concurrir a estos cursos será con¬

dición precisa estar inscritas en el Registro de socias o pertenecer en grado de próxi¬

mo parentesco a la familia de las señoras
o señores protectores, suficientemente con¬ ceptuados como tales en el Reglamento de
Orden Interior de dicha Sociedad, asig¬

nándose a estas clases honorarios rebaja¬

dos con relación a los establecidos por el

uso.

^

,

Con esta aportación y los cursos de

lengua francesa. introducidos hace dos

años por la Srta. María Mayol, viene com¬

pletándose nuestra enseñanza local, lle¬
nándose una deficiencia harto sentida en

e! conocimiento de idiomas tan mundiales

como el francés y el inglés, brindándose

además una buena ocasión para adquirir
conocimientos de Música en forma muy
asequible. Esperemos que el éxito acompañe tan

laudatorias empresas, por las que hacemos

nuestros mejores votos.

La Administración de Rentas Públicas
de esta provincia ha publicado una circular

previniendo a los contribuyentes obligados
a llevar el «Libro especial de ventas y
operaciones industriales y comerciales», que se hallan en el inexcusable deber de presentar durante el mes de Enero corrien¬
te en la Administración de Rentas Públicas
los de la capital, y en las respectivas al¬ caldías los de los pueblos, las declaraciones juradas del volumen total que arrojen los
libros de ventas totalizados en 31 de Di¬
ciembre de 1928 por operaciones de dicho año, teniendo presente que la cifra decla¬
rada ha de coincidir exactamente con la
que se consigne en la diligencia de cierre
del año en el libro.
En consecuencia, los contribuyentes de esta ciudad deben presentar en la Secre¬ taría del Ayuntamiento, antes de fin de este mes, la correspondiente declaración jurada, si quieren evitársela responsabili¬
dad que podría alcanzarles de no verifi¬
carlo.

* Según unos programas que se han re¬ partido en esta localidad y de los cuales hemos recibido algunos ejemplares como atención particular—que sinceramente agra¬ decemos—,1a exquisita pianista Srta. Juana Barceló, aquí muy conocida y admirada por los inteligentes en música y por todos
los amantes del divino arte, dará un con¬
cierto benéfico en e! «Teatro Principal», de Palma, el miércoles próximo, día 16
del corriente mes.
Con verdadera complacencia damos a nuestros lectores, y en especial a los dilettanti—que van siendo en Sóller de cada día más numerosos—la grata noticia, y como complemento de información, que seguramente ha de satisfacerles, reprodu¬ cimos a continuación el programa de re¬ ferencia, y la nota de los precios estable¬ cidos para asistir a la mencionada audición. Divídese dicho programa en tres partes,
a saber:
Primera Parte

Variaciones so¬

bré el canto

del caballero.

Antonio de Cabezón

(1510-1566)

Almand I.

.

Almand II.

. John Blow

(1648—1708)

Minuet.

,

L Étourdie .

. JohannPhilpp Kirnberger
(1721-1783)
. J. Dagincourt
(1733)

Gavotte. , .

Dieudonné Raickl

La légére. . .

(1702—1764) Héctor Fiocco
(1690)

Les Petits Moulins á vent ,.

Fran?ois Gouperin
le Grand
(1668-1733)

Segunda Parte

Partita ep. la me¬

nor .

,

.

Fantaisie

J. Sebastián Bach
(1685-1750)

Allemande

Cómante

Sarabande

Burlesca

Sherzo

Gigue

lercera Parte

Palma .

Dan$a deis Cos-
siés ,

Idilio .

.

.

lema y varia¬
ciones

Domenico Rossi (1889)
A. Noguera
(1860-1905)
M. Capllonch
(1861)
Idem.

Los precios son:
Plateas, 20’00 pías.—Palcos 1er piso, 16’00 id.—Palcos 2.° piso, 12’00 id.—Pal¬ cos 3.° piso, 9’00 id.—Butacas sin entrada, 3’25 id.— Delantera de paraíso sin entra¬ da, FIO id.—Entrada general, 1’25 id.— Entrada de paraíso, 1’00 id.
De esperar es que, dada la justa fama de que goza la pianista, la selección de las piezas y la hermosa finalidad del con* cierto, sean en gran número los concu¬ rrentes, y que el contingente de estos que

dé nuestra ciudad sea, como otras veces ha sido, muy considerable.
Durante la presente semana han hecho su aparición los primeros grupos de másca¬ ras, con lo que puede decirse ha dado prin¬ cipio el Carnaval de este año.
Por lo adelantado que se presenta oga¬ ño la Cuaresma (un mes a contar de maña¬ na) aquél va a resultar breve; pero por las trazas que lleva parece va a ser también aprovechado.
Según se nos informa, se han hecho ges¬ tiones para adelantar la fecha del principio
de los bailes en el «Círculo Sollerense», debiendo empezar estos mañana, ameniza¬ dos por una nutrida orquesta.
En el «Café Central», o sea en Ca 'n Bernadet, se ha confirmado que se desea celebrar algunos, debiendo principiarlos el próximo jueves, día 17, Fiesta de San An¬
tonio.
El «Centro Maurista» celebrará seis bai¬
les que principiarán el domingo día 27 del corriente y tendrán lugar en los días 3, 7, 10, 11 y. 12 de Febrero próximo.
«La Unión» tiene también en proyecto celebrarlos, pero no se nos ha podido informar de la fecha en que se iniciarán, lo que dependerá de las dificultades a vencer para formar una orquestina para amenizar¬
los.
Y, finalmente, ya dimos cuenta de que el Jueves Lardero empezarán los del teatro de la «Defensora Sollerense», cuando la temporada se halle en su punto culminante.
Por lo que llevamos dicho, puede cole¬ girse claramente que este año promete re¬
sultar el Carnaval de los más animados.
Para el próximo lunes, día 15 del actual, ha sido convocado el Ayuntamiento Pleno para celebrar sesión extraordinaria, al ob¬ jeto de proceder a la formación del Alista¬ miento para el Reemplazo del Ejército del
corriente año.
Anunciamos a nuestros lectores, por si a
alguno de ellos le conviniere asistir, que dicho acto será público y tendrá lugar en
las Casas Consistoriales de esta ciudad, a
las once de la mañana del referido día.
Del Secretario Administrativo de la
Cámara de Comercio Española en Marse¬ lla, D. Luís Navarro, hemos recibido atenta carta, mediante la cual se digna
informarnos de la constitución de la nueva
Junta Directiva de la mencionada entidad, deferencia que muy cordialmente le agra¬
decemos.
Ya dimos cuenta oportunamente de la elección del nuevo Presidente, en cuanto de ella tuvimos noticia, y lo hicimos con la consiguiente satisfacción por haber re¬ caído en un distinguido paisano y aprecia¬ do amigo nuestro; hoy nos es grato poder añadir que en la misma votación resultaron elegidos los socios que han de ejercer los demás cargos, muchos de ellos paisanos y amigos nuestros también, quedando cons¬ tituida la referida Junta en la forma si¬ guiente:
Presidente: D. Miguel Arbona. Vice-Presidentes: D. Miguel Melchior y D. Miguel Gurgui.
Tesorero: D. Daniel Conesa.
Vice-lesorero: D. Jaime Ballester. Contador: D. Bartolomé Coll. Vice-Contador. D. Bartolomé Quet* glas. Bibliotecario: D. Enrique Sopeña. Secretario: D. José Closas. Vice-Secretario: D. Antonio Subirá.
Vocales: D. J. Casas, D. A. Castañer, D. J. Domenech, D. A. García, D. M. Gar¬ cía, D. J. Gómez, D. C. Martínez, señora viuda de D. S. Mayol, D. R. Peris y don J. M. Sanchis.
Á quienes felicitamos cordialmente por la señalada distinción de que han sido ob¬ jeto y les^deseamos, en el desempeño de los cargos respectivos que les han sido conferidos, el mayor acierto.
No licuada todavía la nevada que cubría casi por completo las vecinas montañas al salir a la luz pública nuestra edición ante¬ rior, volvió a nevar, por lo que y por las brisas glaciales que en aquellas alturas soplaron después, continúa aún a la hora presente adornando con su blanco manto el elevado Puig Major.
Fueron de cariz realmente invernal los

primeros días de esta semana, con horizon¬
te cerrado y lloviznas, bajas temperaturas
y fuertes temporales en el mar; luego, al serenarse aquéllos y amainar éstos, la co¬
lumna termométrica volvió a subir hasta
alcanzar una máxima de 11 grados, y no descender la mínima a más de los 5 y 2 décimas, calentado el valle per los rayós del sol, cuyo astro nos enseña ya más tiempo que antes su rubicienda faz.
El día de hoy ha amanecido con un hori¬ zonte completamente despejado, y, a juzp gar por lo esplendente que se presenta y por la tranquilidad atmosférica que se nota, es probable se haya empezado una serie de días hermosos y de ambiente templado en las primeras horas de la tarde, de los que invitan a dar largos paseos, aun a las per¬ sonas achacosas, por las afueras de la po¬
blación.
Notas de Sociedad
LLEGADAS
Con motivo del fallecimiento de su que¬
rida hermana, llegó de Nancy a principiosde la anterior semana el joven comerciante D. Lucas Miquel Martí, y a principios de la presente ha venido, de la mencionada ciudad francesa, donde tiene establecido importante comercio, D. Lucas Miquel Cuart, primo de aquél.
De Nevers llegó D. Monserrate Oliver, con objeto de pasar en esta su ciudad na¬ tal, al lado de los suyos, una corta tem¬ porada.
Procedentes de Sedan, donde tienen su residencia y negocios, llegaron con idéntico objeto los esposos D. Bartolomé Castañer Canals y D.a Francisca Sampol Ferrá, con su agraciado bebé.
De Marsella vino para pasar breve tem¬ porada de descanso en compañía de sus
allegados el joven D. Bartolomé Col! Trías, de la importante casa comercial de dicha ciudad «Barthélemy Coll».
De Peruwelz (Bélgica) han regresado
definitivamente a esta ciudad, retirados de los negocios que tenían establecidos
en aquélla, los esposos D. Guillermo Ba¬ llester Ferrá y D.a María Castañer Bauzá, con sus hijos.
Para recibir en esta ciudad el cadáver
de su querido esposo y de su tío, respec¬ tivamente, D. Juan Oliver Rullán, llegaron el domingo de Lille D.a Francisca Deyá Frontera y D. Martín Ferriol Gisbert.
También el domingo llegó a esta ciudad, procedente de la de Nantes, el comercian¬ te D. Jaime Colom, con objeto de pasar entre nosotros breve temporada de des¬
canso.
De Belforl vino días pasados el joven comerciante D. Sebastián Puig Morell, con objeto de hacer su servicio militar.
Para asistir en su penosa dolencia y consolar en su aflicción a su querido padre y padre político, respectivamente, llegaron a esta ciudad, el miércoles, nuestros bue¬ nos amigos D. Antonio Galmés Campomar y D. Antonio Cursach Amorós, proceden¬ tes de Neuchatel (Suiza) el primero, y de Mulhouse (Francia) este último, en cuyas poblaciones tienen instalado su comercio.
Procedente de Metz, ha llegado doña Magdalena Coll Deyá, esposa de D. Mi¬ guel Mayol, comerciante establecido en la mencionada población francesa.
También llegó D.a Francisca Coll Deyá, hermana de aquélla y esposa del comer¬ ciante, establecido en Dijón, D.Mateo Ma¬ yol Ensefiat, procedente de la nombrada
ciudad. Sean todos ellos bienvenidos.
SALIDAS
Terminadas las vacaciones de Pascuas
de Navidad, Año Nuevo y Reyes, han regresado a Barcelona y a Valencia, en cuyas poblaciones cursan 'sus estudios, los jóvenes que habían venido a esta ciudad

SOLLER

i—ij——■—nMia—M

f 'f

—»

para pasar en compañía de sus queridos
familiares las mencionadas fiestas.
También salió para Barcelona y Madrid, embarcando el lunes, después de haber pasado dichas fiestas al lado de sus padres, hermanos y demás allegados, el joven abo¬ gado D. Miguel Puig Morell.
Para Barcelona, de paso para Liege '(Bélgica), embarcó el joven comerciante
D. Pedro Oliver.
El lunes salieron para Alcira los jóvenes comerciantes D. Pedro Simó y D. José Mayol.
Para Barcelona embarcó el mismo día
el joven estudiante D. José Mayol Barceló.
Deseamos hayan tenido todos un viaje
feliz. NECROLOGICAS
El cadáver de nuestro paisano y amigo el malogrado D. Juan Oliver Rullán, que dijimos en nuestra crónica del día 10 de Noviembre último, al dar cuenta de la
defunción ocurrida en Lille el día 27 de
Octubre anterior, sería trasladado a esta ciudad, llegó ayer, a las once y cuarto de la mañana, siendo conducido desde Palma en tren especial.
Había sido embarcado en el puerto de Marsella el martes, día 8, a bordo del velero a motor «P. y C », de la «Naviera Mallorquína», cuyo buque llegó al de Palma anteayer* jueves. Aquí, en la estación del ferrocarril, fueron a esperar el fúnebre convoy los familiares y un muy conside¬ rable número de amigos del finado, y a la llegada, una vez colocado el féretro en el coche mortuorio y adornado éste con el gran número de vistosas y ricas coronas cón que en la mencionada ciudad
francesa de Lille habían rendido al difunto
tributo de afecto y compañerismo los deu¬ dos, los íntimos y la colonia española de la mencionada población, se formó un largo cortejo para la conducción al Cementerio, compuesto por buen número de vecinos con sendos cirios o blandones, la Comu¬ nidad parroquial con cruz alzada, la música de capilla—que cantó durante el trayecto, alternando con el clero, el Miserere—y <una nutrida representación de la «Defen¬ sora Sollerense», a cuya sociedad perte-„ necia el finado, estando presidido él duelo por la afligida viuda y demás familiares.
En la mañana de hoy se ha celebrado en la Parroquia solemne funeral en sufragio del alma de aquél, y a este acto ha asistido numerosísima concurrencia, que ha desfi¬ lado después por ante los apenados deudos pa»-a consolarles en su dolor.
También nosotros, con motivo de esta
complementaria información, reiterárnosles la expresión de nuestro profundo pesar.
La consternación general que causó días pasados en el público de esta localidad la
triste noticia de la cruel dolencia que
afligía a nuestro buen amigo D. Miguel
Galmés Nicolau, fué aumentada aún más
ayer al recibir la de! rápido y fatal des¬ enlace, no por esperada menos sensible, que había aquélla tenido. Al poco tiempo
de haberse retirado de la vida activa a
que le obligaba su empieo de conserje y
recaudador de efectos del «Banco de
Sóller», sintióse ya imposibilitado de salir de su casa por causa de una Magüita en un pie, la que, no obstante los solícitos cuidados que se prodigaron al paciente, fué de cada día empeorando en vez de mejorar, sin conseguirse su cicatrización. En vista de ello y de que la corrosión iba adquiriendo carácter de suma gravedad, fué trasladado aquél a Palma, previendo sería necesaria la amputación de la pierna; pero, según parece, ya no pudo efectuarse ésta, pues que infectada la sangre y com¬ plicada la mencionada enfermedad con una afección cardíaca, era sumamente pe¬
ligrosa la operación, por cuyo motivo no creyó prudente el especialista consultado practicársela.
Falleció el Sr. Galmés en la mañana de
ayer en Palma, en casa de su hermana política D.a María Campomar, siendo con¬ fortado su espíritu en los últimos momen¬
tos con el sacramento de la Extremaunción
y dejando verdaderamente inconsolables a sus amantes esposa, hijos y demás fa¬
miliares. No sólo de éstos será llorada la
pérdida del Sr. Galmés, pues que cuántos

con él estuvieron relacionados siéntense en vez de matarlas, orientarlas hacia un

también afligidos, conocedores como son fin saludable, que sirvan para aumento de

de las relevantes prendas morales de que perfección, y domarlas hasta conseguir tro¬

estaba adornado, entre las que destacaban car en buenas las malas.

la seriedad, la probidad, el pundonor, la

La escolanía y un coro de señoritas can¬

afabilidad y la nobleza y bondad de su corazón, por las que. fué siempre consi¬ derado y querido de todos, lo mismo de sus superiores en todo el tiempo que per¬

tan, con acompañamiento de armonium, los padrenuestros y los gozos, letra éstos, de un muy grato sabor mallorquín, de la eminente poetisa Srta. María Antonia

teneció al cuerpo de la Guardia civil o Salvá, con uua música tan sencilla como

prestó sus servicios en la mencionada simpática que les aplicó el organista parro¬

entidad bancaria sollerense, que de la quial Rdo. D. Miguel Rosselló.

infinidad de personas con las que en el

La concurrencia de fieles, que fué es¬

ejercicio de su cargo vióse obligado a casa el primer día, ha ido en aumento en

tratar. El general sentimiento que ha cau¬ los restantes y en cada uno de ellos más,

sado la noticia de su enfermedad, primero, lo que tenemos en poder de consignarlo

y de su muerte después, son pruebas evi¬ una singular satisfacción.

dentes del gran aprecio en que era aquí
tenido.

De Teatros

Esta tarde, en el tren ordinario que

llega a las 3‘35 será traído el cadáver de nuestro infortunado amigo, para ser
inhumado en el Cementerio de esta loca¬

DEFENSORA SOLLERENSE
En nuestra crónica precedente decíamos,

lidad, y el lunes próximo se celebrará en al referirnos a la película Destino..., que la Parroquia solemne funeral en sufragio creíamos que la «Procine» había de tener

del alma del finado, actos que prevemos películas mejores. Efectivamente, la que serán imponentes manifestaciones de duelo nos ofreció e¡ sábado y domingo últimos

por el gran número de personas que, con titulada El coche n.° 13 vino a confirmar

el fin de asociarse al dolor de la familia, aquella creencia nuestra, porque esta cinta

asistirán a ellos. •

es de las que no dejan nada que desear.

Descanse en paz el malogrado Sr. Gal¬ més y reciban su atribulada esposa, doña Catalina Campomar; sus hijos, nuestros
apreciados amigos D. Antonio, D. Juan y D,a Catalina; su hijo e hijas políticos don Antonio Cursach, D.a Margarita Coiom y D.a Rosa Vicens y, los demás deudos, consuelo en su aflicción y la expresión de

Inspirada en la famosa novela del mismo
nombre, de Xavier de Montepín, El coche n.° 13 es una bellísima producción, muy bien filmada, en la que todo es justo y bien entonado, desde la interpretación maravi¬ llosa que hace en el papel principal la lin¬ dísima Lily Damita, hasta su presentación, sobria en sus primeras partes y fastuosa

nuestro muy sentido pésame.
Vida Religiosa

en sus últimas, con algunas dificultades técnicas hábilmente resueltas que en algu-
nes ocasiones nos recuerdan los films ale¬
manes. El argumento es también muy in¬

La esplendorosa oración de CuarentaHoras dedicadas al milagroso Niño Jesús de Praga, que había comenzado el viernes de la semana anterior en la iglesia de las MM. Escolapias, terminó, conforme anunciamos, el domingo último, que fué el día principal de la mencionada solemnidad. Y, como en todas las fiestas que se celebran en dicho templo suele acontecer, resultó éste insufi¬ ciente para contener ¿si gran número de personas que quisieron asistir a las funcio¬ nes constitutivas de aquélla, muchas de las cuales, por falta de sitio, hubieron de ver¬ se privadas de entrar.
Fué muy solemne el oficio, por la maña¬ na, y por la tarde, ya entrada la noche, el trisagio, sermón, 7e-Deum y la reserva de
S. D. M. como acto final. El orfeón del
colegio cantó, en la misa, una bella com¬ posición musical, con acompañamiento de armonium, y el trisagio fué cantado por dicho orfeón y el pueblo. De aquélla fué
el celebrante el Vicario Rdo. D. Antonio
Juan Garau, asistiéndole de diácono y sub¬ diácono, respectivaménte, los Filipenses Rdos. Martorell y Oliver, y mañana y no¬ che ocupó la sagrada cátedra el Rdo. don Jaime Sastre, quien, con su palabra fácil y vastísima erudición, glosó las excelencias
del Divino Niño e hizo una verdadera apo¬
logía de la humana infancia, graciosa y atrayente, digna de toda clase de atenciones y de la mayor estima, para la que pidió enseñanzas saludables, buenos ejemplos y protección hasta el sacrificio si para pres¬ társela es preciso, que son las mejores pruebas que pueden dar los padres, maes¬ tros y personas mayores, a los niños, de
su cariño.
La reserva del Santísimo Sacramento la
hizo el Rdo. Párroco-Arcipreste, señor Sitjar.

teresante, tanto en la parte que sigue la trama de la novela original como en la que
su director ha buscado el feliz desenlace
de la película. Y ya desde el principio logra apoderarse de la atención del público que lo sigue sin cansancio hasta el final. En vistas de París y en fotografía no puede pedirse nada superior.
El numeroso público que fué a presen¬ ciarla salió altamente satisfecho y con de¬ seos de que no se interrumpa la serie de bellos films que le son ofrecidos en la pre¬ sente temporada.
* **
La Empresa parece dispuesta a no dor¬ mirse sobre los laureles, y a una buena película une otra mejor. Para hoy y ma¬ ñana ha traído un nuevo film de categoría, que va a obtener en Sóller un éxito bien
merecido, como lo ha obtenido en todas
partes donde ha sido presentado, Se titula La cigarra y la hormiga, y es una mag¬
nífica versión de la fábula de Lafontaine
llevada a la pantalla en un esfuerzo técnico insuperable, que a la fuerza ha de llamar
la atención^de todo el mundo.
Ha sido producida por la acreditada marca «Ufa» y bajo la dirección de W. Starewitsch ,queenesta producción se ha acreditado como uno de los primeros metteurs germanos. Sus artistas principa¬ les son Camila Horn, Gustav Froelich y Warwick Ward, este último de Varíete.
En las escenas de las hormigas, labor pacientísima de mucho tiempo, se ha ver¬ tido un verdadertf caudal de ciencia y téc¬ nica, que hacen de esta película una cosa única. En Palma, en el «Cir.e Moderno»,
fué estrenada el mes de Octubre último y obtuvo un triunfo clamoroso, habiendo ins¬
pirado al crítico cinematográfico de El Día unas sentidas líneas que nos complacemos en reproducir en otro lugar del presente

En la Parroquia dió principio el lunes al anochecer a la Novena dedicada’al gran San Antonio Abad, preparatoria de la fiesta
con que conmemora ía Iglesia el glorioso
tránsito del Santo anacoreta. Tiene a su
cargo la predicación el elocuente orador sagrado Rdo. D. Jaime Sastre, quien, es¬ tudiando la psicología del hombre de ener¬ gía y temple admirables que supo santi¬ ficarse enfrenando y encauzando hacia e! bien sus pasiones, ha ido desarrollando un

número.
De complemento de programa irá la chistosísima comedia Empire Verdaguer / Vaya enfermera!, con Syd Chaplín y Patsy Ruth Miller, en una cinta de Warner Bros, que constituirá, junto con La ciga¬ rra y la hormiga, un programa de ver¬ dadera calidad,
Auguramos para mañana en este teatro
dos soberbias entradas.
* **

tema oportuno y delicado que quizás nunca

El próximo jueves, con motivo de ser

en igual o parecida forma se había tratado, aquel*día la festividad de San Antonio, se

explicando lo que son las pasiones, buenas celebrarán de nuevo en este teatro dos no¬

unas y malas otras, y el modo cómo, a imi¬ tables funciones, en las que será puesto un

tación de San Antonio, debemos procurar programa perteneciente enteramente a la

ponerlas freno para evitar, sus estragos y, casa «Ufa».

Estará éste formado por la sentimental

comedia La pequeña telefonista inter¬

pretada por Mary Johnson y Andrea Mut-

toric, y por la regocijante comedia de ex¬

quisita frivolidad Cuando el amor quie¬

re. ... llena de chispeantes y equívocas si¬

tuaciones diestramente enlazadas, inter¬

pretada por Ossi Oswalda y Georg Ale-

xauler y dirigida por Hans Schwarz, que

ya dirigió La princesa de La Czarda. Es otro programa confeccionado con pro¬

babilidades de atraer una gran concurrencia,

* **

El anuncio de que iba a ser proyectada
el día 27 del corriente la notabilísima pe¬
lícula española La Condesa María, ha

despertado, como no podía menos de su¬ ceder dado el renombre de que viene pre¬ cedida, una espectación pocas veces vista,

y lo prueba el hecho de que, a pesar de
faltar aún dos semanas para su proyección, han sido reservadas ja localidades.
Cuanto se diga en elogio de esta p lí-
cuta, que señala el punto culminante del

progreso español en el arte de producir

películas, es justo y digno de que se le dé entero crédico, porque ella rebasa todos los límites del éxito alcanzado por ninguna
otra cinta nacional.

No es extraño si su proyección aquí es

esperada con tanto interés ni si se quiere
revestirla de los carácteres de un magno acontecimiento.

TEATRO VICTORIA

El domingo dió fin en este teatro a la

proyección de la serie El «as» del De¬

porte\\ con la que han reaparecido ante este público el popular y aplaudido actor Bis-
cot y la graciosa niñaBauboule. Esta serie,
con ser bastante entretenida, es de las más

flojas que ha interpretado el gracioso, actor francés, puesto que en algunos momentos llega a ser pobre de acción. No obstante, puede decirse que en general gustó, aun¬

que en ningún momento ilegara a entusias¬

mar al público.

\\

De complemento de programa 1ué pasa¬

do el extraordinario drama del Oeste ame¬

ricano Al Galope, conTomTyler Chispita y Vivales, famosa troupe que cuenta con
muchas simpatías entre los concurrentes

a este salón, cuyo asunto fué del entero
agrado de los concurrentes. El jueves y con una soberbia entrada,
lo que demuestra que tanto la serie que se
estrenó ese día como el anuncio del sorteo,
habían despertado gran interés, tuvo lugf-.r
la acostumbrada función de entre semana.

Fué proyectada la emocionante produc¬ ción dramática El camino del arte, inter¬

pretada por la bella actriz Lil Dagover, y la primera jornada de La Hija del Hospi¬

cio, que formaron ambas'un selecto progra¬
ma que gustó mucho al numeroso público que asistió a presenciarlo.
En esta función fueron regalados nú¬

meros con opción al sorteo de cinco pre¬ mios, con los que se obsequiará a los que acudirán a presenciar esta serie.

* **

Para mañana hay anunciado el estreno

de otra nueva serie, lo que demuestra el deseo de la Emptesa de dar satisfacción al

deseo del público aficionado a esta clase de producciones. Se titula ésta La noche

del 3, y constará de cuatro jornadas, de creciente interés y rebosantes de acción
dramática, cuya interpretación corre a cargo de Gastón Moddot, secundado por Mlle. Madys y Jean Dax.
Con esta serie se proyectará, además, el drama en cinco partes Locura de lucha,

genial interpretación de William Fairbanks

con la colaboración de Eva Novak, y la cómica de gran risa Horacio trompicón.
Tratándose de un programa muy intere¬ sante y formado de lleno con vistas al

gusto de los concurrentes a este salón, es de esperar acuda a presenciarlo una gran
concurrencia.

* :k $

El próximo jueves tendrá lugar el estre¬ no de la segunda jornada de La hija del Hospicio, que despertó tanto interés, y en
cuyas funciones serán dados números con

opción al sorteo de los objetos anunciados,

que están expuestos en el escaparate de la
casa Terrasa, calle de la Luna, 20. Como existe tanto interés por ver la
serie como para alcanzar alguno de los

premios ofrecidos, es seguro que la con¬
currencia irá aumentando en cada nueva

jornada.

FELICIDAD DE LA MUJER CASADA
La mujer aspira y debe aspirar a que el ¿mor de su esposo se mantenga siem¬ pre vivo y siempre nuevo. El que esto suceda no depende de la voluntad del
segundo, sino del discreto y atinado pro¬ ceder de la primera. No debe, pues, la mujer entregarse confiada en la sinceri¬ dad de las promesas y juramentos de amor eterno que haya recibido, porque aunque la sinceridad de esos juramentos sea la más cumplida, la mujer no conti¬
nuará siendo amada si no continúa
siendo amable, ¿Qué deberá hacerse pa¬ ra llenar esta condición? He aquí, en ver¬ dad, la cuestión más importante a los ojos de toda novia, toda recién casada; sin embargo, la mayor parte de ellas no se preocupan mucho de este asunto,
porque el atolondramiento y la presun¬ ción naturales de su edad, las persuaden que sus dotes y sus prendas, que fueron poderosas para cautivar al amante, lo se¬ rán mucho más para dominar siempre el corazón cautivado. Desgraciadamente, las más de ellas se engañan, y este enga¬ ño es la fuente de grandes amarguras.
La primera condición, la condición esencial que hace a una mujer amable en * todas las circunstancias de la vida, es una virtud sincera, pero no es basatnte
Ja virtud encerrada en el corazón, es ne¬
cesario que e'la sepa mostrarse en aque lias exterioridades düícéá e insinuantes que atraen, que embelesan, que dominan. Para mantener siempre vivo el amor de un esposo, es necesario conservar en
todas las relaciones con él, con exquisito esmero, la modestia y el pudor de una virgen, que engendra y alimenta el amor. La familiaridad descocada lo agosta y lo
disipa.
Los sirios y otros orientales usan una preparación de arsénico, que tomada en cierta pequeña dosis, robustece las fuer¬ zas y aumenta el esplendor de la belleza; pero el exceso en la medida produce un efecto diametralmente opuesto: las fuer¬ zas se aniquilan, y una consunción lenta, pero incurable, es,el último resultado.
Así suele morir el amor en iñuchos
matrimonios.
La negligencia de algunas mujeres en estar siempre aseadas y compuestas, les hace perder a veces los efectos gratos que su modestia y recato produce a los ojos de sus maridos.
Es muy común en las que reúnen el descuido, la vanidad, que están desgre¬ ñadas y descompuestas en su casa, y aparezcan muy ataviadas en la calle, desdeñando asi la consideración de sus
esposos por las miradas del público, que para nada pueden aprovechar. ¿Será esto racional, justo y prudente?
La felicidad no depende ni de las pren¬ das personales más ensalzadas y apeteci¬ das, ni de las circunstancias sociales que más llaman la atención pública, y que más aplausos excitan en el mundo. No; la felicidad depende en primer lugar de la práctica sincera y constante de la hu¬ mildad, paciencia y resignación, de esas virtudes modestas, pudiera decirse obs¬ curas, que Cristo enseñó con su palabra
y con su ejemplo, y en segundo lugar de
la bienandanza de nuestras relaciones domésticas, que dependen de estas virtu¬ des, y de la prudencia y de la discreción
que también son virtudes cristianas. Así la práctica sincera del cristianismo
no solamente conduce a la bienaventu¬
ranza, sino que es el único camino que
lleva a la felicidad temporal.
La belleza, el talento, el saber, las ha¬ bilidades más preciadas, la riqueza, el poder, los honores, las distinciones que codicia la vanidad, pueden reunirse en
una persona y se reúnen a veces, sin que, por eso, la felicidad llene el corazón de esa persona tan favorecida y envidiada, si la soberbia, la envidia, la ambición, la codicia, la vanidad, ocupan el pecho de ese individuo que el mundo juzga dicho¬ so; la riqueza, el poder, los honores, las distinciones que disfruta, le parecen po¬ cos; y la privación de las que no alcanza, la desazona y atormenta más que lo que
la generai privación puede mortificar al
modesto y al humilde, que nada de esto posee, porque no ambicionándolo, vive
contento con su obscura suerte,
Así es que si se coloca al favorecido con todas aquellas ventajas sociales, en una situación doméstica en que la des¬ confianza, la contradicción, la envidia, la discordia, el desprecio, el odio, le lancen
al corazón cada instante un dardo enve¬

PARA ELLAS...

nenado, la vida de esa persona será un martirio doloroso, continuo e insoporta¬ ble, a despecho de las otras dotes y ven¬ tajas.
Lucrecia Buxeda Batlle.
3=íS^-B=s=0-■-=- 8——8—•=—t
PALIQUES EEMENINOjS
Preparar un buen banquete o comida de etiqueta exige un lujo y una abundancia tal en vajilla, cristalería y servidumbre, que sólo gentes de alto rango y fortuna pueden salir airosos del empeño. De aquí la costumbre tan moderna, tan generali¬ zada y tan práctica de que para todo banquete (bodas, bautizos, homenajes, etcétera, etcétera) se acuda a un hotel.
No es de mal tono y evita papeles ridí¬
culos.
Una semana antes se circulan las invi¬
taciones. Hay que acudir un cuarto de hora o media hora antes de la fijada: y en el caso de no poder asistir, se comu¬ nica la disculpa inmediatamente, por
razones de elemental delicadeza.
Si al visitar a alguien para invitarle, ese alguien se halla en compañía de otra persona, es de rigor invitar también a dicho desconocido, no debiendo éste aceptar en manera alguna. Cuando la comida se celebra en una casa particular,
los dueños reciben a los invitados en el
salón, desde el cual se trasladan al co¬ medor, ' debiendo señalar en la mesa los lugares respectivos. Para dirigirse al comedor, los caballeros dan el brazo a
las señoras: el dueño de la casa, a la da¬
ma de más respeto (esta pareja irá delan¬ te); los demás caballeros, a las demás señoras y señoritas: y los últimos serán siempre la dueña de la casa, del brazo del caballero más respetable por su cate¬ goría social. La etiqueta prescribe que los dos caballeros de más representación se sienten a derecha e izquierda de la señora de la casa; y las dos damas más respetables, a uno y otro lado del señor: siempre alternando un hombre y una mujer, o, todo lo más, poniendo a varios caballeros juntos, pero nunca en esa for¬
ma a las señoras. Es éste un detalle de
buen tono, que no se debe olvidar. Si los invitados se sientan por parejas,
el caballero servirá a la dama; y si no, a todas las damas que le sea posible y fácil sin hacer piruetas ridiculas.
Cuando los criados sirvan individual¬
mente, cada caballero atenderá nada más que a la señora que tenga a su dere¬
cha.

vamos a indicar unas cuantas incorrec

ciones y groserías u ordinarieces, que deben evitarse a todo trance, fijándolas con cuidado en la memoria.
Es grosero introducirse los dedos en la
boca, limpiarse la dentadura con un pali¬ llo a la vista de los demás, abrir un pal¬ mo de boca, riendo cuando se está mastí
cando, ofrecer a otro de nuestro plato, tocar la comida con los dedos, limpiarse los ojos o el cristal de los lentes o gafas con la servilleta, hacerse señas o guiños, hablar con la comida en la boca, comer con ruido masticando fuerte, revolver la
sopa o echar pan en ella (con la sopa no se debe comer pan nunca), recorrer las orillas del plato y apurar las salsas con
pedacitos de pan pinchados en el tenedor,
soplar la comida si está muy caliente, sorber con ruido el caldo, llenar del todo
la cuchara, chupar huesos y levantar el plato de un lado para apurar el líquido. Es también grosero, y 'denota falta de
cultura mundana, beber teniendo comida
en la boca, colocarse muy dentro de la mesa o muy fuera, estar encogido azo¬ rado, apoyar los codos sobre la mesa, mirar al plato de los demás, beber repeti¬ das veces, llenando hasta arriba las copas
y molestar con una conversación seguida que no permite que coman los otros.
La mesa es un gran campo de experi¬
mentación...: es donde se conoce la ver¬

dadera calidad y el verdadero origen de muchas personas. Allí se revela lo que un buen traje y un formulismo corriente
ocultan en otras ocasiones.

Saber comer, en decir, comer delicada¬

mente, correctamente, elegantemente y con absoluta naturalidad, es, por sí solo, una ejecutoria de buena crianza y de distinción, tanto más legítima e infalsifi¬ cabie cuanto que, salvo muy raras excep¬ ciones, eso no' se aprende más que habiendo nacido dentro de un hogar
donde nos enseñaron desde niños a comer

así...

El Amigo Teddy

í--=- 8^=^8 g g .ss-3-s^-3-=-B^=g=t

Los 10 mandamientos de la belleza

Pola Negri, la famosa artista que al¬ canzó hace algunos años, por diferentes conceptos, una gran popularidad, escri¬ bió crónicas de belleza, como las escribe toda artista que se ha hecho famosa. Ella tiene diez mandamientos para la belleza y vale la pena reproducirlos porque, a
diferencia de muchos otros de la misma
índole, tienen el mérito de haber sido

escritos con sentido común. Hélos aquí: 1. Usted debe dormir lo suficiente. No
hay ninguna regla precisa en cuanto al número de horas que es preciso dormir. La antigua regla que prescribe seis horas para el hombre siete para la mujer y ocho para el niño, es sólo exacta en lo que se refiere a exigir más sueño para los niños que para los adultos. Lo esen¬ cial es que toda mujer duerma durante tanto tiempo como le exija su naturaleza.
2. No debe comer con exceso. Pocas
son las personas que no comen más de lo necesario. Y lo peor es que no solo comen
mucho, sino que comen lo más nocivo. Peca carne, ensaladas a lo menos dos al día, bastantes legumbres y frutas crudas, deben ser el menú diario de toda mujer que quiera conservarse bella, y luego esto, muy importante: Levántese siem¬
pre de la mesa con un poco de hambre. Coma pocos dulces.
3. Goce de abundante aire fresco. El
aire fresco es más importante aún en la noche que en el día. Debe usted dormir con sus ventanas abiertas. Trate por lo menos de pasar dos o tres horas al día al
aire libre.
4. Haga al menos veinte minutos de ejercicio al día. El ejercicio, para que sea benéfico, debe ser sistemático. Es
preferible hacerlo al aire libre, pero de no ser esto posible, hágalo en su dormi¬ torio con las ventanas abierta?.
5. Tome un baño de agua fría todas las mañanas. Para los efectos de la limpieza del cuerpo está bien un baño de agua tibia al acostarse; pero un baño de agua tan fría como usted pueda, soportarla ca¬ da mañana es rejuvenecedor.
6. Lávese el cabello una vez por sema¬
na. Haga un buen masaje a su cabeza,
cuidando de no destruir el aceite natural
del cabello.
7. Hágase un masaje facial cada noche. Las erupciones del cutis que no tienen
por causa desórdenes de la digestión hay que atribuirlas a falta de limpieza y de masaje en la cara. El simple lavado no
es suficiente.
8. Lávese los ojos con agua tibia al acostarse. Al decir los ojos, me refiero también a las pestañas, a las cejas, y la piel que las rodea.
9. Beba a lo menos seis vasos de agua
pura al día. Así como la mayor parte de la gente come con exceso, la mayor par¬ te también bebe poca agua. Un vaso de agua caliente antes del desayuno es la* mejor manera de principiar el día.
10. Nó tenga preocupaciones. Le ocurra lo que le ocurra, no se deje dominar por serias preocupaciones que embarguen su espíritu. Nada envejece más que esto.
Estos son los diez mandamientos de
Pola Negri. Son sanos, lógicos, llenos de sentido común. Sirven para conservar la belleza; pero no para crearla.
Para crearla yo tengo uno: Nazca us¬ ted bella.
Nelson Yanes.

Y si, como ocurre a veces, sólo sirven la cabecera, habiendo que circular los platos ya racionados (costumbre america na y conventual), los jóvenes harán llegar los primeros platos a los ancianos; los inferiores, a los superiores, y los caballe¬ ros, a las damas. Siendo pocos los co¬ mensales, se sirven primeramente a la señora de la casa, luego a las señoras y a Jos caballeros, y, por último, al señor.
Hay que saber «hacer los platos», con soltura, sin titubeos, desembarazada¬ mente, sin temblores ni prisas. Naturali¬ dad, aplomo, dominio de sí mismo. Nada de instar tercamente, que es muy ordina¬ rio, ni de servir grandes cantidades, que es muy paleto.
Los huesos, espinas, etcétera, etcétera, se colocan a la orilla del plato: la servi¬ lleta, sobre las rodillas, nunca colgada del pecho a modo de «babero», que es cursilísimo y antiquísimo.
El pan, a la izquierda; las copas, a la derecha. La cuchara y el cuchillo se ma¬ nejan siempre con la derecha, y el tene¬ dor también, a menos que en la derecha se tenga el cuchillo.
No es la boca quien debe salir al en¬ cuentro de la cuchara, sino la cuchara o tenedor los que hay que acercar a la boca. El pan no se corta con cuchillo: se parte,
y el mondadientes sólo es tolerable en el comedor y empleándolo con disimulo, o sea, cubriendo con la mano izquierda, extendida horizontalmente, la boca.’
Antes y después de beber, pasarse la servilleta por los labios. Y, por último, y como respuesta a varias preguntas que acerca de esto nos hacen algunas lectoras,

Es preciso €
en la
convalecencia

\\ \\ vigorizar el orga*

\\

nismo mediante

un tónico que devuelva a la san¬

gre sus glóbulos rojos, tonifique el sistema nervioso, vigorice los

centros sensibles y levante al en¬

fermo de su postración.

Estas virtudes curativas las posee

en grado máximo el poderoso

reconstituyente Jarabe de

HIPOFOSFITO&

SALUD'

l!*

Cerca de. 40 años de éxifo creciente.
Aprobado por la Real Academia t^e Medicina.
Pedid SALUD. Rechazad im^icionet. (

SOLLER

13

Les Cotones Españoles á Gíyoís
M. Pizá que j’ai de la peine d’avoir ta¬ ché étant donné ce que je sais et ce qu’il
laisse entrevoir de sa brillante conduite
pendent la guerre quand il parle de ceux qui risquérent leur vie sans gloire.
21..°°Fait la semaine derniére dans le Cri un
long article oú il a beau jeu de réfuter non ce que j’ai dit mais ce qu’il me fait dire.
Je n’ai fait qu’exposer des faits, sans incriminer ni critiquer qui que ce soit. Je me place au point de vue franjáis comme c’est mon droit et je me demande quelle solution heureuse pourrait étre donnée aux fait suivants qui, s’ils s’accentuent, pourraient devenir graves. Qrand nombre d’espagnols vivant chichement, envoyant souvent leur argent en Espagne, hospitalisés
souvent aux frais de l’Assistance.
D’autre part, faisant colonie qui ne se méle pas aux franjáis, pouvant ainsi par leur nombre et leurs emplois, occasionner, un jour, sur un sujet de mécontentement,
des troubels dans i’industrie ou dans la rué.
Conclusión: essayer de leur taire aimer nos habitudes et les méler á nos sports.
Je n’ai fait aux espagnols aucun repro¬ che de cette fagon de faire. Je le constate, en vois les dangers, les sígnale et propose
un remede.
Mais voilá, M. Pizá tire de son imagina¬ ron des tas de choses que je n’ai pas dites et taxe d’ erreur, des choses que je suis done obligé de prouver aujourd’hui par des
chiffres.
Le premier reproche porte sur le mot «vivre chichement» que M. Pizá traduit par «avec avarice» et a raison alors de me reprocher. L’avarice qui consiste á se priver au-delá de toute raison pour amasser de l’argent pour le seul plaisir d’en avoir est une vie ignoble. Jamais je n’aurais dit que les Espagnols vivent avec
avarice.
J’ai dit «chichement». M, Pizá aurait voulu que je dise «sobrement», mais la sobriété ne s’adresse qu’á la nourriture, tandis que j’ai voulu exprimer d’un seul mot i’ensemble d’une vie avec la dépense míni¬
ma pour le logement, la nourriture, le ve-
tement, etc,..
Un exemple de la grammaire latine disait: «Les Spartiates vivaient «chichement» et c’ etait le peuple le plus admirable de leur époque». Trouvez un autre mot, qui vous semble adapté á ce que j’ai voulu di¬ re, je le mettrai tres volontiers á la pla¬ ce de celui qui vous offense.
M, Pizá dit ensuite: «II est inexact
que l’espagnol, quand il est malade, soit hospitalisé gratuitement. Je suis certain de n’étre démentí par personne quand je ’affirme, et si comme moi, etc., etc.,
vous sauriez que l’humanité que vous invoquez n’est souvent qu’un vain mot.»
Je ne veux pas insister sur les efforts que j’ai fait pour hospitaliser des espagnols,
il est des cas oü l’humanité les dicte, mais
ils ont parfois couronnés de succés. Ce matir, méme j’ai eu en main un bulletin d’Assistance gratuite pour une espagnole de St Symphorien pour hospitalisation gra¬ tuite. Et voici des chiffres: Les Hospices civils de Lyon cnt hospitalisé en 1927, 1390 étrangers n’ayant pas la clause de réciprocité, parmi lesquels 330 espagnols
(Rapports du Préfet du Rhóne 1928, page 69). Je cite: «La dépense correspondante a dépassée un million de franes exacte-
ment 1.084.827 fr. 60.
»Ces frais d’hospitalisation ont été exclusivement supportés par la dotation hos*
pitaliére, sauf 120.000 fr. alloués par l’Etat
en 1927.»
4.° II parait, d’ aprés M. Pizá, que je «reproche aux espagnols de vivre sobre¬ ment» que je les «critique» parce qu'ils envoient de l’argent á leurs femmes, leurs
enfants, á leurs vieux parents.-
Et voilá pourquoi maintenant je suis á la place d’honneur á la Société Espagnole, á ce qu’on m'a dit, avec cette mention ou á peu prés: Et maintenant allez le con-
sulterü
Mais oü M. Pizá a-t’il vu cela?
J’ai constaté qu’ils envoient de I’argent en Espagne. M. Pizá le dit aussi. C’est
tout. Le reste c’est de 1‘invention méchan-
te qui me porte tort dans Pesprit de ces braves qui ne comprennent pas le frangais,

CA’H GUJLIS.T
Casa dedicada exclusi¬ vamente a la fabricación
de 5 tipos de canastros ovalados para el envase
de toda clase de frutas.

Callos Obispo Colom y Rullán y Mir Ante la invasión de en¬
vases extranjeros esta
casa ha acordado efec¬
tuar una

Solidez - elegancia

GRAN REBAJ

baratura

DE PRECIOS

Canastros de 42 kilógramos

»

de 32

»

»

de 25

»

»

de 22

»

»

de 10

»

antes
» » »

3’00 pesetas

275

»

2’25

»

1*90

»

\\

ahora
» » » »

2’20 2’10 1’30 1*20 0’90

pesetas
» » » »

orquillas de hierro les impiden Todos los canastros van reforzados con

que

Se sirven los mismos chapas de hojadelata dan romperse

canastros con

más baratos. en vez de hierro, resultando 5 cts.

pue¬

Los mejores canastros para frutas: C A 5 N QUART — SOLLER

NOTA.—Pronto se instalará una aserradora en el centro de la población para aserrar leña para calefacción a mitad de precio.

GARAGE “LOSADA 55

Heparación, custodia y limpieza de Automóviles.

Carga, reparación y conservación de Acumuladores

Cálle Reina Esclaramunda

Teléfono 39*7

(junto. Plaza de Toros)

PALMA ne peuvent pas lire l’article incriminé et
croient dur comme du fer que j’ai dit des choses pareilles.
Ils font tres bien d’envoyer de l’argent
chez eux. Ce sont de braves cceurs.
Mais j’ai bien le droit de le constater. Ce qui est bien en soi, peut avoir des concequences sociales qu’on a le droit d’exa¬
minen
Les chinois qui travaillaient en Amérique aux travaux les plus durs de térrassement, et envoyaient leur argent á leur nombreuse progéniture restée en Chine, étaient des braves ccéurs aussi N’empéche que cela prenait de telles proportions que les Etats-Unis ont dü les renvoyer chez eux. Je ne dis pas que ce soit le cas ici, mais tout de méme un franjáis doit avoir le droit d’ en parler sans se faire ba-
5fouer. II parait que «je vais un peu fort» en disant que jes espagnols mangent des gen¬ darmes et des tomates á l’ail, que cela a mauvaise fagon de regarder dans Ies assiettes ce que mangent les malades et surtout de le publier. Cela fait probablement par-
6.°tiedusecretprofessionnel.

de la rué. M. Pizá affirme que c’ est un épouvantaii á moineaux, étant donné les bons rapports des Espagnols et des Fran¬ jáis. 12.000 espagnols tués á la guerre, les riombreux frangais résidant en Espa¬ gne, qui y regoivent bon accuei!, parce qn’ ils y apportent le rayonnement de la civilisation frangaise.
Je rends hommage aux 12.000 espa¬ gnols morts sur les champs de bataille fran¬ gais. Mais songez aux 1.500.000 morts frangais, á ses mutilés, etc... qui ont servi une cause qui n’ était pas seulement frangaise, mais mondiale. Songez que pour
sauver le monde de la tutelle ou de 1’ em¬
pire germanique toutes les nations latines sont venus grossir la défense de ia liberté générale en rangs constitués, sauf 1’ Espa¬ gne. Je rends néanmoins hommage aux 12 000 braves qui dorment en France. Ils effacent par leur sacrifice I’ impression pénible et les pertes cruelles que nous a
causé le ravitaillement intense des sous-
marins ennemis en Espagne.
Car nous n‘ avons pas, lá bas, que des amis et votre «tyran de roi» comme vous dites, qui vous est trés sympathique en

que de 1’ autre cóté des Pyrénées il y a des cceurs vaiilants qui ont su se sacrifier avec nous sans y étre obligés.
Ils doivent faire le sceau de notre
alliance et je suis enchanté de la bonne entente actuelle franco espagnole prouvée par les faits récents que vous me citez et que tout le monde connait.
Je m' en téjouis, mais c'est justement pour la conserver que j’ ai pensé qu’ il est bon de parler d’ avance des causes qui pourraient la troubler, et de signaler un danger que je ne suis pas le seul á voir. Vous ne savez peut-étre pas la proportion importante d’ étrangers qui a toujours été en France le corps agissant des émeutes sanglantes et des Révolutions depuis 93.
Ces révolutions on été útiles mais sans
les étrangers elles eussent été faltes avec
moins d’ effusion de sang.
Epouvantaii á moineaux... peut-étre. Pour plus de sureté je le laisse dans notre champ frangais pour que toutes sortes d’oiseaux ne viennent pa's en compromet-
tre la moisson.
C’est pour éviter tous ces inconvenients ou dangers, je ne dis pas immédiats mais

Mais je crois qu’il suffit de passer dans un quartier espagnol pour sentir qu’on fait cuire des harengs et qu’on se sert de l’ail.

effet disait un jour en souriant: «II n’y a ici (en Espagne), pour la France, que
la canaille et moi».

possibles, que j’ai préconisé une solution qui me semble practique. Les jeunes espagnols en les amenant dans nos sociétés

Du reste, ce sont des aliments dont je

Tout cela est en dehors de la question de sports et surtout de nage et de leur

me sers assez volontiers et je ne trouve que j’ avais traitée, mais c’est vous qui y faire un acceuil particuíiérement bien-

pas mauvais que les autres en mangent. avez soulevé tous ces á-cóté, et j’ai été veillant. Quand je dis frangaise, je ne veux

Je n’ai cité cela que comme image pour touché dans mon amour propre de frangais, pas dire qu’iis doivent renier leur pays

indiquer que les espagnols prennent diffi- quand vous citez ces 12 000 morts comme d’origine ni le mépriser mais seulement

cilement les moeurs frangaises.

un sacrifice énorme fait á la France et que se plier á nos habitudes et nous consi-

Contre mon assertion qu’avec leur vous me priez péremptoirement de ne pas dérer comme des camarades.

nombre grandissant et avec leur asimila- les oublier.

M. Pizá traduit cela en disant que je

tion difficile, les espagnols peuvent, un

C’ est bien peu á cóté de ce qu’ a sa- veux Ies franpiser «de forcé» et que si

jour venu, si cela continué dans le méme crifié la France dans 1’ intérét général pour notre natalité décroit, les Espagnols ne

sens, occasionner sur un coup de mécon- une victoire qui vous a profité plus qu’ á doivent pas obügatoirement se transforme?

tentement des perturbations dans la mar¬ mol.

en machine á faire des enfants pour sup-

che d' une industrie ou faire des troubles

Ces 12.000 morts prouvent néanmoins pléer á notre carence, puis il nous con

14

SOL LER

seille sagement de faire nos enfants nous-
mémes,
Si la méthode que j’ indique est une méíhode de forcé, je me demande ce que c’est que la douceur. Voyons M. Pizá, vous avez un parti-pris. Pourquoi ce désir de nous froisser de toute maniere? Est-ce
que )' ai parlé de vous transformer en ma¬ chine á enfants? J’ai tout bonnement dit que votre natalité est plus grande que la nótre et que par conséquent votre nom¬ bre á Qivors (méme indépendamment des années nouvelles) devenait proportionnellement plus grand que le nótre. Ce n’ est comme tout mon article qu’ un ex¬ posé de faits.
Faites le nombre d’enfants que vous
voudrez, je ne vous en ferai aucun repro¬
che et n’interviendrai d'aucune maniere.
Mais en fin ces enfants, ne croyez vous
pas qu’ils ont tout avantage au point de vue santé aussí bien qu’au point de vue bon repport avec nous, de faire un peu de vie physique, de sport avec leurs camarades
francais?
Quand je vois ces petits si beaux á leur naissance qui commencent á s’étioler vers 2 ou 3 ans dans les taudis oü malgré la propreté scrupuleuse de la pluplart des espagnols que je me piáis á reconnaítre, l’eau manque et se vicie par surpeuplement; il me semble que rien ne les remoníerait mieux qu'un peu de nage, athlétisme, etc., des leur huitiéme année.
Je le dis aussi bien en médecin qu’en ami des espagnols, que je sois ami des espa¬ gnols, je crois le leur avoir souvent prouvé, et j’espére que beaucoup resteront en¬ core mes amis, malgré les pires calomnies á mon sujet qui se sont propagés chez eux á ¡a suite de la mauvaise iníerprétation de
mon article qui n’ávait en vue que leur in-
terét et le nótre.
Ce que je propose done est une conclu¬ sión practique car le but que vous me proprosez en me tendant une main que je
serre volontiers comme celle d’un tres bra-
ve homme et homme tres brave me semble
malgré sa splendeur, un peu trop vague; vous voyez l’Espagne comme trait d’union entre la France et son Empire Africain et
vous dites que nous pourrions réaliser une ceuvre gigantesque ayant pour base: Progres, Paix et Sécurité; que pour cela nous devons vivre en frére, en egaux.

Je me méfie de ces beaux mots flambants
qui attirent les applaudissements, mais dangereux, parce qu’une fois qu’on Ies a dit on croit avoir fait quelque chose et on ne songe plus qu’á se reposer. Vous dites de vivre en frére; comment vivre en frére si nous ne nous connaissons pas?
Je me place encore et toujours dans le cadre de mon cantón, que je veux de toutes mes forces plus parfait, et si vous vculez m’aider dans le but practique que je
vous propose, nous aurons avec nos faibles
forces et moyens limités, réalisé le pre¬ mier petit pas du vaste avenir que vous envisagez.
Dr. Crozat.
=8=
Interesante
Por no poder atender al negocio los pro¬ pios interesados, se desea vender un comer¬
cio de frutas situado en la calle de mayor tránsito de Montceau.
Para informes, dirigirse a A. Mora, primeurs—Rué des oisseaux, Montceau les-Mi¬ nes (Saóne el Loire).

m

En todo buen establecimiento halla¬ rá loslfinísimos chocolates
«ESTEVA»
SON LOS2MEJORES

di

m

Use Vd. siempre el
JdBOH 50LLER

¡Almanaques ¡

Se hallan en venta en la librería de
J. MARQUES ARBONA, San Bartolomé, 17, los almanaques para 1929 siguientes

:: :: Almanaque

::

de la madre de familia

Almanaque Bailly Bailliere Almanaque Hispano-Amerlcano

¡NO DEJE VD. DE LEERLOS!

ESCOPETAS
VICTOR SARASQÜETA
EIBAR
Representación en Sóller
SAN BARTOLOMÉ, 12

1 Proveedor y fabricante de S. M. el Rey Don Alfonso XIII

HISPANIA Creación de la casa

|

«§►

«^s>:

❖

| Exportación de Naranjas, Mandarinas y Cereales J♦♦♦

ESPECIALIDAD I NARANJAS í LUIS TERNAS, DE MURCIA

OYAS REAL y OHANES, DE ALHAMA (Murcia) y ALMERIA

*

SUCURSALES EN

♦>

♦

CAHCAGENTE (Valencia) y BENIAJAN (Murc'a) y PUIG (Valencia)

❖ ❖

♦♦♦

B. CARBONELL

Dirección telegráfica: CARBONELL-PUEBLA LARGA

t (España) PUEBLA LARGA (valencia) ♦♦♦:<♦

TELÉFONO P. 21
❖

:

^

íi?
® EXPORTACION DE FRUTAS A TODO EL MUNDO

ESPECIALIDAD:

V

£ Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones &

\_

.

se estríe!lo¬

ante elpoder restaurador

del—^

J\\mi DE HIPOLITOS

vmei
muralla inexpugnable pa.ra e¿ mal—

Él nutre y enriquece la sangre de glóbulos rojos, elemento imprescindible para el sosteni¬
miento de la economía humana. De ahí que cure
la anemia, clorosis, raquitismo y todo agotamiento físico por pertinaz que sea.
De venía en Farmacias y Centros de Especialidades.

FRUIT'S FRAIS & SECS

PRIMEURS

IMPORTA TION

CONSIQNATION

EXPORTA TION

TRANSIT

SPÉC1ALITÉ DE BANANES □ 1MPORTATION DIRECTE

9, Place Paul Cózanne & 108, Cours Julien
TÉLÉPIiONE

MJLRSEIEJLE

29-87

Télégrammes: PACOMAS

MARCO e INeSTA &

«-

Casa Central MJLNUEZj (ITalencia)

*

&

ESPAÑA

SUCURSALES:

^4

^ CARCAGENTE (Valencia)

Telegramas: MARCO, MANUEL ^

ARCHENA (Murcia)

Teléfono, 64

^

&

1^,

UVAS DEI FRANCIA

$S

&

& Especialidad: Chasselas por vagones completos. jjt
% CLERMONT L’HERAULT

¡iiüüiiiiiilüüliiüíüülilüiüoüülüiüililüüiüllliiiiüilliíüiüügiliciilliüüüuilülüüüülg

íllN

lili

\_\_
COMISION

\_
Y

iüiiüi EXPORTACION

gil

■■■i ■■■■
■MI

ssss

ESPECIALIDAD EN NARANJAS

Y

MANDARINAS

SSSS ssss

ssss

gil

FRUTOS — PRIMERIZOS — LEGU MBRES

■■■■ anua ■■■■

gg mi

EMBALAJES ESMERADOS

■■■■ ■■■■ ■■■■■ ■■■■ ¡BRI
gg

gg

gg

Cristóbal

Colom

gg gg

i

ARGEL - Rué Berlioz, 6 et Rué Lulli, 7

Sül

-- --

gg gg

Patatas comestlblesy para sembrar, de

todas clases

gg Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono:

SIS»

mí ,;vv

IPPH-.

SSSBS

gg lígg S!SSSB -

ss!usssss¡urssrssssussgsuss:ss:s::uís^su¡:BssS¡:Bs:s!sssssu::g5ss:u3ssssus:Ks:s8sSBSsSssssiíü!:Us¡Ss¡üs!issbU¡5H¡ssssíi:i:s:siHs:Ü:5ü¡!H::sssissririi:i:isiü:sssisisssssiisUss::i:üs

SOLLER

15

Importation de Bananes
toute l’année
€xpédition sr gros de jananes
en tout état de maturité]

Caparó et España

1#

16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX

¡¡ EMBALLAGE SOIGNÉ

H Adresse tólégraphlque: Capana-Rousseau-BORDEAUX. — Téléphone 38-30

Transportes y Aduanas

«^y; '• \\ -

|•

LA DIRECCIÓN DEL

(jj

HOTEL RESTADRANT i

í

ü)

DE MARINA

= (9 ó)

Plaza de Palacio, 10

BARCELONA

Se complace en comunicar a su dis¬ tinguida clientela que prosiguiendo el plan de reformas establecido, han inaugurado el servicio de ba¬ ños y agua corriente en todas las habitaciones, rigiendo no obstante los miamos precios.

Antonio Mayol y Martial Maillol CEBBEBE (Pyr. Or.)
Iirtiiilailíol ■ g£¡ as 2 Quai Aspirant Herber, 2 Servicio especial para el transbordo de naranjas y toda clases de frutas.
COMPETENCIA Y SERIEDAD - RAPIDEZ Y ECONOMIA

de primer
orden
COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬
RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬
MENTE REFORMADA.-PRECÍOS REDUCIDOS.
| RAMBLA DEL CENTRO —PLAZA REAL
Entrada Calle] Coló n1, 3 B A R O E L\_ O NA

PORT-BOU - España.
CASAS EN
BARCELONA Consulado 1-3.° Despacho 35.

t¿ S MAISON D’ EXPÉD1TIONS FONDÉE EN 1892

TELEFONOS

TELEGRAMAS

Spécialité de mirabelles de Lorraine, saisifis '%

CERBERE, 39 CETTE, 670

CERBERE CETTE PORT-BOU

- MAYOL — MAILLOL — MAYOL

gíi et légumes du pays.

|A*

BARCELONA, 4384. A.

BARCELONA — BANANAS

f •rz

C.

Homar

Fils *Jk %

•rz

—

mmmmmm

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

29, Rué Banaudon

/t'
Tk

m
§ Spécialité de
DATTES,

m
|XLG ues;-
ORANGES,

LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) K

Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE

Téléphone 202 ^

.:

• \_V»

V*

V*

V*

VJV*

V*

V*

....
V* V* V*

V*

..
V*

.
V*

V*V*

V*

V1V*

V*

V*

V®

BANANES,

C ITRO N S

LLABRÉS PÉRE ET FILS

11 et 15 Cours Julien (anciennement M, Earitalii)

gi

Adresse télégraphique: a >T A

O C T T T TP

JASCHERI, MARSEILLE 1V1 AnO üiLuLaFL

TELÉPHONE i
21-18

lili

—

-BIBH IÍMil

TRANSPORTES
MARÍTIMOS y TERRESTRES
AGENCIA de ADUANAS

CASAS en

CETTE VALENCIA SOLLER PORT BOU

11 quai du Bosc |8 -10 calle Llop
8 calle Bauzá
Espagne

En PALMA DE MALLORCA, las Farmacias For-
teza, Bolsería, 1; Oliyer, Aragón, 136; Yanrell, Jai¬ me II, 107 y Rey, Colón, 37, venden
LA) VEINTE (IIBAt VEGEMIEJ
DEL. ABATE HAMOM
que curan radicalmente, SOLO CON PLANTAS, la diabetes, albuminuria, los bronquios y pulmo¬ nes (tos, bronquitis, asma, etc.), reuma, artritismo, los males del estómago, malas digestiones, pesadez, acidez, etc.; las enfermedades de los nervios, del corazón, de los riñones, de'l hígado, de la pie!, de la sangre, las úlceras del estómago, el estreñimiento, etc., sin necesidad de sujetarse a régimen alimenticio, según numerosas prue¬ bas que contiene el libro* “LA MEDICINA VEGETAL” que entre¬ gan gratis a quien lo solicite o manda por correo Laboratorios Botánicos y Marinos, Ronda de la Universidad, 6 — Barcelona.

ANTIGUA CASA BAUZÁ Y S9IASSOT

*I*sS>®;S?'Sí'S>vS>;S>'S'i3í'SV'Sí'Sí'Sí'Sí;SíiSícS;S;^S>'S8SísS>vS>®íS>sS>3í®'<>

Jacques MASSOT et fils

jSUCEjSOBE^

TELEFONOS

CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE

8 21 iut
—
1291 3-37

telegramas
r Cerbére
\\ Cette
MASS0T
Port-Bou
V VALENCIA

OASA CENTRAL
Cerbere
Pyr, Orles.
FRANCIA

§ FRUTAS — LEGUMBRES — PRIMICIAS

Productos de España y del Roussillón

8
é

EXPEDITORES

| 9, Roe du Gbaotier, 9 • PERPIGNAN (Pyr-Or.) §

$ Telegramas: Guíanu Soler-Perpignan.

9

®

16

SOLLER

FlUITS FEAII - FRIITI IECI - PBII lU R &

R I P O L L & C. IMPORTATION

IE

-XPORTATION

COMMISSION GONSIGNATION

61, COURS JULIEN, 61

Téléphone 21 - 50

A R S E I L LE

Télégrammes: RIPOLL - MARSEILLE

Importation directe d* oranges des meilleurs zones de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel.
Spécialité pour les expéditions d‘ oranges, bananes, dattes, figues et arachides par vagons complets.

— TÉLÉPHONE 42-28

MAISON “VALENCIA,, 3*'nTcse"* Télégrammes: VALENCIA NICE

*f <§» ^ ^

^ ^ ^ ^ ^ «£♦

^ <»§*> «§?<

*

♦

♦ #

VIDDA

DE

PEDRO

CARDELL

*

«p>

♦

«<!♦ Primo de Rivera, 45 VIMjARÜMEAIí (Castellón) ❖

4»

❖

♦

Exportación de toda clase de frutas frescas y secas

❖

Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ♦

*

Telegramas: CARDELL V1LLARREAL

♦

♦

Antes «le hacer sus compras consulte a
LA CASA BE JLAS XABAXJAI
F. R O I G
Roigfils: Puebla Larga Telegramas
Exportación: Valencia
í 2 Puebla Larga, 48 Carcagente
Teléfonos
295 Grao—Embarques, 805 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia)

Máquinas para coser y bordar
las de mejor resultado y las más elegante
WERTHEIM
MAQUINAS ESPECIALES
de todas clases, para la confección de ropa blanca y de color, sastrería, coisés, etc., y para la fabri cación|de medias, calcetines y género de punto.
Dirección general en España. RAPIDA S. A.
AVINO, 9 - APARTADO, 738
BARCELONA Pídanse catálogos Ilustrados que se dan gratis

9
% La mayor riqueza pecuaria del mundo es 9

9

|

Cebo

Animal

9 9

| Preparado químico de sorprendentes resultados para el ra¬
pidísimo engorde úe toda clase de ganados por flacos y

é
9
9

%

escuálidos que se encuentren.

9

Depositarla exclusiva de venta paralas Baleares:

é

Innovadora

Agrícola

Balear

S.

9
A. 9

Avenida A. Rosselló, 10 - Pral.

1 PALMA DE MALLORCA 9I 9

■9'
IMPORTATION: EXPORTATION
SFECIAL1T1 SE BAVA1E8 ET DATTES FIIITS FIAIS ET SEOS

J. Ballester

2.a Bne Crudére. - MAMSEIIjJLE

ñdresse télégraphique: Hormiga Marseslle

Iéléphone Permanent 8-82

—

—

®
•#

r 0 MAISON D‘EXPÉDITION DE FRUIT8 et primeurs de la Valiée du Rhdne et ardéche
Bspécialité en cerises, péches, prunes reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins.

A. Montaner Asesfils

10 — 12 Place des Oleres 10 —12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valonee.
maisonTTprívasTardeche)
Pour 1‘expéditions en gros de chataignes, marrona et noix
MONTAN®» PRIVAS

MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits aecs de Sicil©
et d£ltalie. VliE FISCHETTI, 2 A.

Téléphone 1001

Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

WM ©©l©¡© ■MM

sssssüsssEsn

l§S3fe£G

TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS

I

m

LA SOIjliBREHTm

Casa Principal en CERBERE
SUCURSALES EN PORT-VENDRE3 Y PORT-BOU

CETTE: F. Rochioa & Vda. M. Ricart. — ftuai da Pont Neaí,
BARCELONA: Sebastián Rubirosa — Plaza Palacio,

ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO
Agndá sapada! para el transbordo y la reexpadidSn da Frutos y prizaorg
SH3R.VIOIO RÁPIDO ~YT ECONÓMICO

r lél- eíono

Cerbére,
Cette,

9
3.08

„

CERBERE - José Coli

Telegrama» cette - Ricart

PORT-BOU - José Coll

HKSSHHRm «HHHSIISIISBti!l SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona.

j