|
¿HO XLIII (2.a EPOCA) NUK. SABADO 19 DE NOVIEMBRE DE 1927 SÓLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN; calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) 3C 30 ]E33BE ir FRUITS EN GROS =1 8PECI ALITE E N ORANGESET MANDERINE8 Arbona Rullán Berna! CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20 VILLARREAL - Castellón (España) L —grrz„ • ^r¡i — Telegramas: RR: UBE-Vil arre alirgf=üi DENTINA TORREN S III III III Calmante poderoso para todas las enfermedades de la boca y garganta. III III III DE VENTA: En Farmacias y Perfumería s a 1’30 pías, frasco. FliVfUi Y — IMPORTACIÓN DIRECTA — DAVID HARGH FRÉRES ** J. ASCHERI & C.“ ~ M. Sectil Sucesor - -EXPEDIDOR - 70, BouSe^ard 6aribaldi (antiguo Museé). M^R56!LL€ I Teléfono n,° 37-82. ^ & ♦ Telegrama: Marchprim. Antigua casa PABLO FISBBIEB { FUNDADA El :SST 1 S B O g expediciones de frutos, prsmeurs f legumbres del país, ¡i Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase ü d® futa de primera calidad. | ANTONIO FERRER ® 46, Place du Ghatelet—HALLES CENTRALES—0R LEJIAS. COLL, MICHÉl y casanovas 44, Cours Julián, MARSEILLE Teléfono: Manuel 2-37 Telegramas: Colmicas Importación Exportación Frutos secos y primerizos Especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros cdsabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y R y C. de 200 HP. JOSE BE R NAL EXRORTATEIU RS TRADE / £3» \\ MARK Ltda. (Sieg& Social) MALAGA (ES RAG N E) MAISON FONDÉE EN 1900 ESPECIALITES: RAISIN SECS ET FRAIS — FIQUES — ORANQES - CITRONS — ET PULPE DE TOUTES SORTES DE FRUITS. DATTES BBU8CADE8 Maison d ‘ a . o h a t et confection a B'SKRA (ALQERIE) BOULEVARD CARNOT -TEL. 1. 18 M ,chEeTlOET,Le r a L E T H O R — TEL. 30 (Vaelouse) TO.UGGOURT (ALGERIE) PLACE DU MARCHÉ £ 1O § «Jo «J «o p§ I (4 < Í5 « * CQ ¿j D Qf X cu < cc o fcj u tü H DJ CO on tu cc a < 2 SOLLER 0RANGES»FRUITS*PR1MEURS SPÉCIALITÉS: oranges, mandarines, cerises, bigarreaux, peches, abricots, prunes, poires 'William, melons cantaloups et muscats, raisins chasselas, pommes de ierre nouvelles, petits pois, artichauts, etc. F. MAYOL & Fréres 6, Rué Croix Gautier, SAINT-CHAMOND (Loire) X 3 (0 < ¡g ii * Itl So 0. Mayol (MAISON CENTRALE) Télégrammes Téléphone Saint-Chamond — 2.65 MAISON RECOMANDÉE Cavaillon Chavanay Boufarik' — 1.48 •- 2 — 1.11 Fondée en 1916 EMBALAGES TRES SOIGNES ALMACEN OE MADERAS Carpintería movida a vapor ESPECIALIDAD EN MUEBLES, i PUERTAS Y PERSIANAS mn ■■■" ^ iisael loloro Calles de Mar y Granvía jS O U Ii E- (Mallorca) f Somier 8 de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama¬ ños: ANCHOS •cuo De 0‘60 a De 071 a a De 0‘81 De 0‘91 De 1‘01 De 1‘11 De 1 ‘21 De 1 ‘31 De 1 ‘41 De 1*41 070 m. 0‘80 m. 0‘80 m. Í‘00 m. 1‘10 nic 1*20 m. 1*30 m. 1*40 m, 1*50 m. 1 ‘50 m. 2 piezas IMPORTATIOST EXPOBT1TION iSi MAISON RECOMMANDÉE H| pour le gros marrón doré ET OHATAIG-NE, noix Marbo ^ et corne fraicbe et sóche. | EXPÉDITION IMMEDIATE I Pierre Tomas ® . Rué Cayrade DECAZEVILLE (AveyroR) PSSM®üüüüi BIKIUM ASSI1A «i mi lili Importatioxi - Exportatlon FRUITS ERAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE. 92, Cours Julien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEDE MARSEILLE Succursale á LA§ PALMAIS: calle Perojo y calle Canalejas Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS Maison de Commission et d* Expéditions SAMANES, FRUITS SECS FRAIS, LÉGUMES 8,10 et 14 Rué Berger-Télégrammes: ARBONA-PARIS-Téléphone: Central 08-85 1WIW*188188811$ ¿fe¿fe¿fc¿fe¿fe¿fc¿fe¿fc¿fc¿fe¿fc¿fc¿fc¿fe¿fc¿fc¿fe¿fe¿fc¿fc¿fe¿fc¿fe¿fe¿fc Société Pranco-Espagnole , $ DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS T ¿fe I David MARCH, ROCÁRIES & Cie AGENTS EN DO GANE £§3 Siége Social a CERBÉRE (Pyrées-Orient,es) sfc qp TÉLEPHONF.* Mals0n á PORT’BOU (EsPa^) TÉLBGRAMMES: ¿fe ISSjpORT-BO» Cerbére N.» 25 Représentés i CETTE par M. Hicbal BERNAT Cette N.° 4,08 Quai Aspirant-Herber, 8 íft|chel BERNAT—CETTE Agents de la Gompagnie Uaritime NAVEGACION SOLLERENSE qpqpxqpqpqpxqpiqpíqpiqpqpqpxqpQpqpiqpqpiqpqpiqpqpiCTOqpqpiqpcj? m a i 8 © ar FRUITS FRAIS SECS PRIMEURS D > EXPEDITIOI, C01II8I0I, IRAISIT LA “ 1MPORT ATION BARTHELEMY COLL D1RECTE MARQUE DÉPOSÉE 3, JPlace JSTotre - Dame - Du - Moni, 3 Marque i. C. DEPOSEE TELEFH-0NE 5 7-21 MARSEILLE TELEGRAMMES: LL0C MARSEILLE MAISON D’ ACHATS ¡POUR LES DATTES A TOUGGOURT - 'A L G E R I E : : : SPÉCIALITE POUR LES EXPÉDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : : ARACHIDES, BANANES, DATTES . Telegramas: L L. O O Barcelona CASA COLL CALLEJPRIN CESA, 33 Teléfono: S. R. 1356 ANO XLIII (2.a EPOCA) NUM. 2121 SABADO 19 DE NOVIEMBRE DE 1927 SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona .. • REDACCIÓN u ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) ~ . ■ ■" ■— ■ ■ r* ■ — INSISTI EN DO COLABORACIÓN Divulgaciones sanitarias La lectura de la sección «Cuarenta años atrás», que publicamos en e! pre¬ sente número, nos lleva a la memoria el asunto que motiva estas líneas y ofre¬ ce a nuestra consideración la cantidad de tinta, papel y tiempo que se habrá invertido infructuosamente en abogar por la construcción de un mercado cu¬ bierto que hoy, como ocho lustros ha, constituye una imperiosa necesidad local. Este asunto del Mercado cubierto es uno de los más curiosos que respecto a obras públicas viene ofreciendo nuestra ciudad. Todos reconocemos que es sensible que en los días de tiempo inclemente los vendedores de nuestro mer¬ cado hayan de refugiarse en casas particulares sin poder ejercer su comercio, igual hoy que hace cuarenta años; que es intolerable que hayan de tener sus productos comestibles en el suelo junto al arroyo de la calle, en peligro de contagiarse con todas las suciedades que al sólo andar de la gente se levantan, cuanto más con los vendábales; que es humillante que otras poblaciones de menor vecindario e importancia que la nuestra, como Andraitx, por ejemplo, —por no citar más que uno solo en nuestra isla,—tengan un mercado cu¬ bierto más o menos espacioso y confortable. Todos reconocemos que es sen¬ sible, que es intolerable, que es humillante; pero esto que hace cuarenta años era una necesidad, promete serlo aún dentro de otros, cuarenta más, porque no se ve a nadie dispuesto a que deje de serlo. Los tiempos son difíciles, las cargas municipales crecidas y los Ayuntamien¬ tos que se suceden no llegan a enfrontar, para resolverlos, ninguno de los problemas importantes existentes. Antes, veíase un a modo de prurito de rea¬ lizar cuando menos una obra que dejara huella perenne de la actuación de un hombre, un partido, un Ayuntamiento; de que las gentes pudieran exclamar: Fulano trajo el gas, el partido tal construyó el Matadero, el Ayuntamiento aquél ensanchó el Cementerio. Hoy vemos un conformismo con el estado pre¬ sente de cosas irritante para cuantos desearíamos no se interrumpiera nunca el progreso de nuestra ciudad. ¿Qué mejora de consideración puede apuntarse en su haber ningún Ayuntamiento de los que se han sucedido en el gobierno de la ciudad desde Septiembre de 1923? Decimos esto no para echar en cara a nadie la pasividad observada, de la que tienen buena parte de culpa los personalismos, que en ocasiones queremos suponer habrán impedido la formación de una orientación bien madurada, condu¬ cente a remediar algunos de los problemas planteados, sino para que se vea que aún se es a tiempo de adelantar el camino que se lleva atrasado. Van a entrar nuevos elementos en el Municipio, ios cuales, junto con los ingresados recientemente y con los que han quedado después de la marejada que ha remo vido la aparente paz de aquella casa, esperamos se hallarán percatados de la urgencia de efectuar alguna de aquellas mejoras que la ciudad requiere, entre las que sobresalen por su perentoriedad las que tienen una mayor relación con la higiene y salubridad públicas. De éstas—ni que decir tiene,—figuran en primer término la canalización de las aguas y la construcción de una perfecta red de alcantarillas, como igual¬ mente la ccnstrucción del mercado cubierto; en una palabra, aquellas conducen¬ tes a poner los artículos que hemos de comer y de beber en las máximas con¬ diciones de pureza. Es demasiado sensible lo que está aconteciendo en este aspecto de la salu¬ bridad para que continuemos mano sobre mano en espera de una solución providencial. Cada año, por nuestra incuria nuevas víctimas pagan con su vida la dejadez en que tenemos el más capital de los problemas, considerado como la suprema ley de los pueblos. Cuando, aunque tímidamente, alguien intenta darle una orientación hacia su solución verdadera, la débil protesta de unos pocos que no aciertan a ver en el desembolso de unas pesetas el ahorro de unas vidas humanas, que no son bastantes a pagar todas las pesetas del mundo, bas¬ ta, si no para impedir, para entorpecer el lento desarrollo de aquella orientación, y la idea que debería anidar en todos los cerebros y espolear todas las volun¬ tades vuelve a quedar atascada. Mallorca misma nos ofrece a cada paso ejemplos que imitar. Palma ha as¬ faltado sus calles; Inca ha derribado una manzana de casas para ensanchar su plaza; Lluchmayor también y además ha construido un Matadero modelo; La Puebla edifica una escuela ejemplar, etc.: todo ello obras costosísimas en las que no se han regateado tacañamente las pesetas. ¿Por qué Sóller no ha de realizar aquellas que le precisan, por un mal entendido concepto de la economía? Esta, cuando se lleva hasta el extremo a que queremos llevarla nosotros, no es - economía sino miseria, miseria espiritual, y ¡desgraciados los pueblos y los individuos que, por tacañería, no atienden a su salubridad y aseo, porque entonces se hacen doblemente repulsivos, por miserables y por su¬ cios! / La intensidad de la epidemia áctual, con sus diversos focos de infec¬ ción, ¿no dice nada aún a los que dirigen la cosa pública repecto a la urgen¬ cia de emprender el saneamiento intenso y verdadero de nuestro pueblo? ¿O continuaremos aplicando al mal sólo el paliativo de unos paños calientes que nada resuelven, en vez de la cura total y urgente que la cronicidad de la enfermedad aconseja? Algunas consideraciones a propósito de las infecciones tíficas ii En el artículo anterior examinamos lo referente a las aguas de que se sirven particularmente los vecinos para sus necesidades. Hoy vamos a ocuparnos especialmente de las fuentes públicas. El abastecimiento público de agua po¬ table, fué instituido en Sóller hacia el año 1815 y constaba de tres grifos o fuentes; uno en la calle de la Luna, otro en el patio del Hospicio y el existente en la plaza de la Constitución. En el tras¬ curso del tiempo, con el mismo caudal de agua, se ha ido aumentando el nú¬ mero de grifos siendo en la actualidad unos diez. El agua que mana por estas fuentes procede del caudaloso manantial llama¬ do de S’ Uyet y es de excelente calidad. Su captación tiene lugar de la acequia principal, en la Alquería del Conde, y desde allí es conducida el agua al inte¬ rior de la población, atravesando la ca¬ lle de la Luna, por un conducto subte¬ rráneo formado con tubos de barro cocido. Cuando se estableció este abasteci¬ miento, constituyó un gran adelanto, con justicia alabado y aplaudido, pues los habitantes de esta ciudad no tenían otro servicio público de agua que la fuente llamada de 5’ Escala cuya agua era de mala calidad y no muy abundan¬ te. Mas, como decía en mi primer artí¬ culo, el concepto del agua en general, y en especial en relación con el abasteci¬ miento de las poblaciones, ha variado mucho con los progresos de la ciencia hasta el punto que hoy no se ariende so¬ lamente a las cualidades físicas del agua, sino también, y muy especialmen¬ te, a su posible contaminación ya en el sitio de origen ya en el transcurso de su conducción. Bajo este punto de vista nuestro abas¬ tecimiento público tiene actualmente graves defectos. La toma del agua tiene lugar muy por debajo el origen del manantial cuya acequia principal atra¬ viesa subterráneamente varios huertos y calles sin las precauciones necesarias que la pongan a cubierto dé infecciones. Con decir que en estos años pasados estuvo a punto de construirse en la misma calle por donde pasa la acequia a su lado y a un nivel superior, una alcantarilla, está demostrando el peli¬ gro que corren dichas aguas. Para evi¬ tar estos inconvenientes deberían cap¬ tarse estas aguas en el punto de su origen. La conducción es también muy defectuosa. Circulan las aguas por una tubería de barro de escasa resistencia y a través de alcantarillas y otras conduc¬ ciones cuyos líquidos pueden en mo¬ mentos dados impurificarlas, y el fu¬ nesto prurito de aumentar el número de grifos sin la indispensable dirección téc¬ nica, alterando la presión en unas tube¬ rías de escasa resistencia, produce fre¬ cuentes roturas, con desperdicio nota¬ ble de agua y obligadas remociones del piso de las calles, y aumentando nota¬ blemente en todo ello, el peligro de contaminación. Creo haber demostrado con lo dicho, qüe es absolutamente necesario reme¬ diar cuanto antes este deficientísimo estado de cosas, bien mejorando lo existente, bien por otros medios que se crean más convenientes. Ya se ha in¬ tentado diferentes veces, pero hasta ahora sin resultado positivo; y creo no ha de ser en balde dar una sucinta idea de estos intentos, para facilitar la solu¬ ción en el porvenir. Siendo. Alcalde de esta ciudad D. José Serra y Aulet concibió el proyecto de variar la canalización del agua de 5’ Uyet, tomándola ;desde las Tanques, llevándola a la plaza de Estiradors y de allí a diferentes puntos de la población, para lo cual se hicieron los necesarios estudios y se trazó el correspondiente plano; pero la oposición del Sindicato de Riegos a que se variara el punto de toma del agua y el haber abandonado poco tiempo después la alcaldía el señor Serra, hicieron que este proyecto no pasara de aquí. Tiempo después se formó un Ayun¬ tamiento en el qüe figuraban personas notables de la población, y dos de ellas, el malogrado D. Juan Morell y D. Jaime J. Joy, fueron los encargados de estudiar nuevamente el problema, lo qüe empren¬ dieron con verdadero entusiasmo. Es¬ tudiaron los antecedentes; y en vista de qüe el proyecto anterior, por otra parte muy aceptable, no llegaba a poder surtir de agua los barrios altos de la pobla¬ ción y tratando también de evitar las divergencias con el Sindicato de Rie¬ gos, pensaron adquirir agua de la fuente dz S Olla y se pensó y se hizo otro plan de’canalización. Mas al tratar, entre otras cosas, de aumentar el caudal de Na Gireta para aprovechar para el ob¬ jeto, esta agua, les salió otra vez al en¬ cuentro el Sindicato. Vinieron con ello dilaciones y enredos y salieron dichos señores del Consistorio sin haber podi¬ do conseguir su deseo, aunque sí de¬ jando no*a de sus trabajos. En vista de estos fracasos y tal vez considerando que la estancia en ei Con¬ sistorio suele ser corta y que al pasar los proyectos de unas manos en otras se enfrían o mueren del todo, se nombró una Comisión con carácter permanente, presidida por el Alcalde, con el exclusi¬ vo objeto de ocuparse del abastecimien¬ to de agua y del alcantarillado. Esta Comisión, para orientarse, prin¬ cipió por reunir cuantos antecedentes pudo hallar a mano. Vió que para abas¬ tecer convenientemente Sóller y mucho más si se piensa en alcantarillado, no basta el caudal actual de agua, ni ésta tiene tampoco la altura suficiente para llegar a todas partes; y vió también por otra parte la oposición del Sindicato de Riegos a cualquier variación que se intente en lo existente. Y en vista de to¬ das estas circunstancias, decidióse por un proyecto más grande y radical, para ver de solucionar de una vez todas las dificultades, como es la busca de nuevos manantiales. Si a los trabajos y buenos deseos de esta Comisión hubiera acompañado desde un principio la suerte, y si. como tocada por la vara de Moisés, en la pri¬ mera excavación hubiera brotado Un caudal de agua, hubiera quedado re¬ suelto el problema, al menos en su par¬ te principal, y todo hubieran sido pláce¬ mes y contento que, creando un colecti¬ vo optimismo, facilitara la terminación 4» SOLLER de la obra. Mas no fué así: la primera tentativa no dió resultado; y esto bastó para que los apoyos con que contaba la Comisión, no muy cálidos ya desde un principio, se enfriaran notablemente 21.°ahogando generosos esfuerzos y dejan¬ do otra vez ahogada una mejora de tanta importancia para Sóller. Como se ve por esta sucinta rela¬ ción de los hechos, aunque el problema es uno, dotar de buena agua potable a la ciudad, los procedimientos para con¬ seguirlo son varios; y como yo escribo precisamente para divulgar esta materia y ver de conseguir que el público le preste atención y apoyo, voy a enume¬ rar las principales. Desde luego pode¬ mos dividirlos en dos grupos: uno que aprovecha el caudal de agua de que hoy se dispone, que es posible resulte más económico ymás rápido, pero en cambio no llena las necesidades del porvenir ni puede alimentar la parte alta de la po¬ blación; y otro que exige la posesión de un caudal más grande de agua y a mayor altura que el actual. Podemos escalonarlos de la siguiente manera: Aprovechamiento del actual caño de S’ Uyet tomando el agua más arriba y haciendo una conducción adecuada: Compra de una porción de agua de la fuente de S’ Olla que debidamente ca¬ nalizada permitiría abastecer los puntos más altos y que, unido al anterior, ali¬ mentaría toda la población: 3.° Buscar manantiales nuevos en sitio convenien¬ te: 4.° Expropiar alguna de las fuentes existentes: y 5.° Expropiar el agua ne¬ cesaria de la fuente de 5’ Uyet y elevar¬ la por medios mecánicos a la altura conveniente, a unos depósitos apropia¬ dos, de los que partiría la canalización. ¿Que cual de estos procedimientos es el mejor? No creo que haya nadie tan osado que de buenas a primeras se atreva a contestar. Hay datos y circuns¬ tancias que desconocemos y que se han de pesar primero antes de decidirse. Hay que decirlo con franqueza, no es tan fácil hinchar este perro como a pri¬ mera vista parece y como parecen creer algunos que desconocen el asunto o solo lo han mirado superficialmente, y ya ha demostrado la experiencia lo que cuesta no más el encauzarlo. Para resol¬ verlo precisa una voluntad firme y re¬ suelta y ün núcleo de opinión poderoso que allane todos los obstáculos y se imponga a las resistencias y egoísmos, que cuando un pueblo quiere de veras una cosa, la consigue si esta es justa. La que pretendemos no puede serlo más, y si dificultades hemos de hallar no será seguramente en las alturas, pues el Gobierno, que por cierto presta atención particular a estos problemas sanitarios, no sólo consigna en los pre¬ supuestos fuertes sumas destinadas a subvencionar estas mejoras, sino que de una manera clara y precisa las ha marcado a los Ayuntamientos. En el Reglamento de Sanidad munici¬ pal de 9 de Febrero de 1925, publicado en la Gaceta del día 17, se consigna en sü artículo 5.°: Es obligación primor¬ dial de los Ayuntamientos proveer a las poblaciones de agua potable por su composición química y su pureza bac¬ teriológica y en suficiente cantidad para las necesidades de la vida. Y en su artículo 67. Es obligación primor¬ dial el suministro de agua potable en cantidad de 150 litros por persona, o cuando menos la suficiente para las necesidades del vecindario, de la mejor CALIDAD POSIBLE y PURA y LIBRE DE GÉR¬ MENES PERJUDICIALES PARA LA SALUD. Veamos, pues, de aunar voluntades, de buscar el asentimiento de los más, y para ello convóquese una reunión en que estén representados, además del Ayuntamiento, el Sindicato de Riegos y la Comisión para el estudio del abaste¬ cimiento de agua y alcantarillado que, habiendo estudiado recientemente este asunto, puede contribuir a resolver las dudas que pudieran presentarse. Y si esta reunión no diera resultado, convó¬ quese otra más numerosa, ampliando la anterior con todas las autoridades, los mayores contribuyentes y cuantas per¬ sonas, por su saber, por su posición o 'M&í, ooe D. JOSE RIPOLL COLOM i m falleció en Limoges el día 3 de los corrientes A LA EDAD DE 22 AÑOS HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS (E. P. D. ) Sus atribulados padres, D. Juan Ripoll y D.a Margarita Colom; her¬ manos, D. Juan y D.a Antonia; her¬ manos políticos, D. Esteban Cuart y D.a Isabel Vidal; sobrina, Ivonne Cuart; tíos, primos y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos imi esta irreparable pérdida y les ruegan tengan el alma del finado presente en sus oraciones, lo que les agradecerán. por otras circunstancias, puedan contri¬ buir a ilustrar y dar calor a un asunto de tan vital interés para Sóller. Hágase comprender a todos que se trata de un bien general, de una medida que [no va contra nada ni contra nadie y que por lo tanto todos estamos en el caso de apo¬ yar; que se traía de nuestra propia sa¬ lud y de la de nuestros seres más que¬ ridos, que podemos ver truncada cual¬ quier día por nuestra desidia: que esta reforma evitaría enfermedades y muertes qüe pueden cebarse en cualquiera de nosotros o de nuestros allegados. Y si llegamos a hacer comprender al vecin¬ dario la trascendencia y la bondad de la causa, es imposible que deje de apo¬ yarla, De todos modos hay que hacer algo y cuanto antes mejor. Es inconcebible que un pueblo tan progresivo como Só¬ ller, que tan gallardas muestras ha dado de sus arrestos llevando a cabo empre¬ sas casi temerarias, que es el más rico en aguas de Mallorca y con unos ma¬ nantiales de agua purísima que otras ciudades envidiarían, continúe bebiendo de una agua que amenaza constante¬ mente su salud. Juan Marqués Frontera. Asamblea local contra la pública inmoralidad Atentamente invitados por el reveren¬ do Sr. Sitjar, conforme decíamos en el número anterior, asistimos al acto qüe, organizado por la Congregación Maria¬ na, se celebró en el salón de actos del Colegio de MM. Escolapias, el pasado domingo, a las cinco de la tarde. Ya muy antes de empezar el acto, el local, adornado con gusto, se hallaba completamente lleno. Con toda puntualidad se abre el acto, ocupando la presidencia los señores Al¬ calde, D. Miguel Casasnovas; Juez Mu¬ nicipal, D. Ramón Escalas; Cura-pᬠrroco, Rdo. D. Rafael Sitjar, y el Coman¬ dante de Marina, D. Carlos Col). Ocu¬ pan también sitio preferente el Teniente de Carabineros, D. Carlos Simarro; el Administrador de Aduanas, D. Gabriel González; nutrida comisión del Clero parroquial y representaciones del Ayun¬ tamiento, Maestros Nacionales de esta localidad, HH. de las Escuelas Cristia¬ nas, PP. de los Sagrados Corazones y oíros distinguidos señores. El señor Cura-párroco, Rdo. D. Ra¬ fael Sitjar, abrió el acto. Después de di¬ rigir breves palabras de salutación a las autoridades y al público en general, pa¬ só a explicar la significación del acto a celebrar, haciendo a la par la presenta¬ ción colectiva de los señores conferen¬ ciantes, venidos expresamente a Sóller para desarrollar el acto de la Asamblea local contra la pública inmoralidad. Es el primero en hacer uso de la pa¬ labra el culto abogado de Palma D. Ga¬ briel Cortés, qüe, en bello parlamento mallorquín, sorprendiéndonos agradabilísimameníe, desarrolló con un orden netamente lógico el tema de su confe¬ rencia, qüe debido a la amabilidad del conferenciante y estimado colaborador nuestro, nos es grato reproducir íntegra¬ mente a continuación. Dijo así el señor Cortés: Digníssimes autoridats: Estimadíssims congregants. Senyores i senyors: Vivim i alenam i ens movem dins un mig ambent carregat de miasmes corrup¬ tores. L’ambent social está viciat. Les costums es van tornant poc a poc «paga- nes» i sembla qu’ en mig del món la llum claríssima del lábarum cristiá está velada per una munió de núvols grisos de tor¬ menta que tot ho enfosqueixen. Es ben veritat. Avui, P ambent social, per P ánima cris¬ tiana, per P ánima temorega de Déu, es un medi en el qual s’ hi troba completament inadaptable, com una planta rara o un ar- bre exótic. I P ambent social deis pobles i de les ciutats está viciat, enrarit i inficionat per aquesta mena de «gassos asfixianís» de la conciencia i de la decencia, que constitueix la «inmoralitat pública». Aquesta funesta plaga, nova epidemia, pitjor que les pestes més malignes i aficadisses, ja que aqüestes sois maten el eos i aquella mata també P ánima, necessita d’ un vertader cordó sanitari, d’ una «corantena», d’ una pila de medides preventives i curatives que és precís i ben imprescin¬ dible aplicar quant antes. No solsament a títol de prevenció del d ispoblament i de la depauperació econó¬ mica de les nacions, que tant temen els homes d’ Estat de tot el món, sinó també perque es un perfil terrible per la salvació deis homes, una llebrosia social i un seguit de ofenses a Déu i de transgressions a la seva Divina Llei. * ** Totes les coses han estat creades per un fi. Totes tenen la seva finalitat. La del món no es d’ aquest món, la té en P altre. Totes les coses del món són creades aposta peí servei de P home. Eli deu aprofitar-se ’n per la seva sal- vació, per assolir el seu fi, vertader i defi- nitiu: la seva salvació. Hi ha coses en aquest món necessáries per la vida i coses de distracció, de devertiment i d’ educació del gust. Totes orientades a la finalidat de l’home, única i vertadera: la seva salvació, el seu perfeccionament espiritual. Entre aqüestes coses «innecessáries» pero ben profitoses si són ben emprades, hi ha totes les belles Arts. La música. Les arts plástiques: pintura... i la lite¬ ratura: el llenguatge escrit expressant idees, contant fets, fent-ne un bell us de la fantasía... Quina cosa més hermosa que una melo¬ día finíssima? Res millor que un bell quadro, acabat, ben fet? Que un monument airós? I tan distret que una bella i fina narració? Que un bel! i ensenyador passatge de P Historia? Que uns armoniosos versos, on pareix que P esperit s’ hi explaia, s’ hi envola i li sembla desprender se del llim de la térra amb un vol espléndit de cap a P Ideal? Es pot apreciar ben bé el grau de civilització d’un poblé en el desenrotlíament de les seves belles Arts, que són expressions de la Bellesa. La Bellesa absoluta sois resideix en Déu. Per lo tant, més bella será una obra d’ art quan més atracada estigui a ¡a Font Unica de Bellesa!... Per lo tant més bella será una obra d’ art quan més cristiana sia. De bades es fogirá d’ aquest silogisme, d’ aquest raciocini... La veritat es única i inexorable. *** Per una altra banda. Ja hem dit que to¬ tes les coses han d’ esser emprades per l’home, en tant quant li serveixin peí seu fi. Per lo tant les Belles Arts han de ser¬ vir per aquest fi. La Música per enlairar P esperit, per fer li escampar les seves ales per damunt tot lo mesquí i lo miserable. Les arts plástiques per reproduir i figu¬ rar bellsasumptes i perspectives, per copsar quelcom de la bellesa de la creació. I la Literatura, finalment, també per elevar Y esperit, per descriure i narrar i aixecar P inteligencia i moure el cor i la voluntat de cap a la virtut, al Bé, a la Bondat, a la Bellesa... Hi ha res més hermós que una simfonia de Beethoven? Que una Puríssima de Murillo? Que el «Moisés» de Miquel Angel? Que una afiligranada Seu gótica? Que una auténtica joia literária, com la ttSEBOZ SOLLER «Divina Comedia», com el «Quijote», com una poesia d' En Lope, del nostre Costa? No. En aquells moments els artistes tenien quelcom més que d’ home, la llum de 1’inspiració els feia veure més enllá deis horitzons humans, i s’ er.lairaven com águiles capdals! * GARAGE “LOSADA 33 Reparación, custodia y limpieza de Automóviles. Carga, reparación y conservación de Acumuladoras Dones bé, en els temps presents, en les époques qu’ es diuen del progrés i de la civilització, en que 1’aven? material es enorme i els invenís es van arrecoriant 1’ un a 1‘ altre i succeínt rápidament, en les eres deis aparells més sorprenents i de les invencions més atrevides, gairebé inverossímils, han aven?at les Beíles Arts?, han progressat en Bellesa, en bondat, en perfecció de fons i de forma? Dolorós es haver-ho de confessar. No. De cap manera. Avui totes les expressions pseudo-belles d£ T art, tendeixen a divinisar el món i la carn. En tot quant circula avui imprés, i es mostra en llibreries i kiosks, saivant ra- ríssimes excepcions, tot está infiltrat d’ una esséncia de sensuaüsme, de carnalitat i de refinament de costums segons les máximes de la carn concupiscent i gro- llera... I es una llástima que la lletra impresa es posi al servei de totes les passions vils i més baixes de 1’ home. Que serveixi per fo¬ mentar la corrupció social i es posi en les mans i a 1' abast de tots els infants qui se comencen a il'lustrar (oh, paradoxa!) amb la quinta esséncia de la carnalitat diluida en mig de narracions fantasies, de descripcions asquerosas i de gravats ludibri de dibuixants i d’ impressors! Dolorós es haver-ho de confessar. Pero la veritat és inexorable. Mirau quins són els arguments de les novekles que més és ¡legeixen, els noms deis autors més bombejats, els arguments de les películes més agradoses al gran públic, les revistes i periódics més cercáis i compráis i més píens de vida i de medis de difusió! I veureu com fots van resultant ésser els mateixos, una colla de desgraciáis qui fan tant de mal com poden a la societat, satisfent els seus gusts, els seus baixos instints. I les obres d’ aquests malhaurats són les que es posen en totes les mans! Aqüestes novel’Ies curtes de «hoy» o de «mañana», aqüestes novel’les d’ autors in¬ fames qui posen totes les seves dots literá- ries al servei del més refinat «bestialisme»! Vet-aquí les obres en boga! I per aixó, per llegir aixó, cal que s’ afanyin els governs i els municipis i els particulars en que desapareixi I’ analfabetisme i tothom sapia llegir i escriure? No, no cal. Es preferible un poblé honrat i analfabet, un poblé que sápia resar i no sápia llegir, que un que ííegeixi aquelles obres i es doni el posat de cult, d’ inieklectual, de civilitzat! A la fi, per que serveix V escriure i lle¬ gir? Per estudiar coses bones, per aprendre d’ esser bons homes i bons cristians, bons menestrals i bons homes de carrera! Pero jamai per embrutir-se amb lá lectura d’ engendres infames, revestits deis falsos plateions d’ un vestit üterari i vistós. No és menys veri el veri perque el serveixin en copa d’ or! Per tot aixó, cal que vigilem constantment i exerciguem una campanya social de netetjament, de la que ens en correspon un poc per hom. Quan sabés el poblé que aunestabliment púbiic: a un café, a un «colmado», a on se vuila, s’hi vengués génere averiat, dolent, mercadería passada, o que a una farmácia es vengués sublimat corrossiu o estrignina a tothom qui en demanás, baix de I’ apariéncia d’ unes pastilles inofensivos per curar la tossina; no s’al?aria un avalot, i la conciéncia pública denunciaría ais au¬ tors de tais delictes, de tais atentats? No és formaría un vertader buit al voltant d’ aquell mercader, d’ aquell venedor de conciéncia laxa? Dones, perqué no fer-se lo mateix amb aquell llibrer, amb aquell impressor, amb aquell escritoretxo cínic i desvergonyit? No és un vertader desproposit que es faci amb aquells mercaders de venta noci¬ va peí eos i no ’s faci amb aquells altres mercaders d’ánimes, expendedors de di- Calle Reina Esclaramunda (junto Plaza de Toros) PALMA. solvenís de tot concepte bó i sant: de la Societat, del pudor, de la familia? S’ha dit i es diu qu’els governs de les nacions no fan lo que podrien fer per extirpar aqüestes plagues; es veritat, no sempre s’ han donat compte els governants d’ aquests mals que corroeixen les nacions, pero pot- ser no ha estat motivat tal desconeixement per I’ apatía i la indiferéncia deis gover- nats? No és la fundó de policia propia solament deis guárdies; aquests no faran gran cosa si els ciutadans no els ajuden en llurs tasques de perseguir i denunciar els cri¬ mináis. Si s‘ han format les milícies ciutadanes deis «somatents», perqué no es formen somatenís d’ homes de bona voluntat que ííuitin per acabar amb aquesta lepra de la pública inmoralitat en els llibres i en les llibreries, en els kiosks i en les publicacions periódiques? I per que en aqüestes milícies de la moralidat pública no hi ha de formar part tothom? Les generacions de demá, pot ésser més conscients deis seus deures, no podran menys de mirar amb mals ulls an els homes del segle XX, qui tant es cuidaren d‘ ex¬ plotar Íes mines, i els elements, i de córrer aviat peí vení i per la mar, i no es preocu¬ paren gens de que desaparagués de la fac del món 1’ impuresa en els teatres ni en els lübres, i permeteren qu’ en mig deis carrers i de les places s1 hi instaklassin fires de verins, i llocs per vendre-los-hi. Per aixó, avui, en que bellíssimes iniciati ves i esforgos generosos realisen en la capital d’ Espanya una magna Assamblea contra la «pública inmoralitat», en que s’ intenta que la conciéncia pública és desvel'li, i surti del seumarasme, i protesti i lluiti quantre aquest mal, es ben necessari que voitros, sollerics, vos ajunteu an aqüestes profitoses i lloabilíssimes tasques, i faceu en la vosíra riallera i bellíssima ciutat lo imaginable perque surti d’ ella tot lo dolent, i es regenerin les costums públi- ques, i P ambent social de Sóller sia net i pur. com el cel que cobreix els vostres horts i com 1’ aroma castíssim de la flor deis vostres tarongers. * ** L’ esfor? i el treball estarán en relació directa amb el profit i el resultat de la tasca. Es hora de reaccionar! Si venturosament en els moments que atravessa el món, front a front deis perills anárquica i des¬ truidor del comunisme i de P anarquismo, les nacions en Pordre i en la pau han cercat llurs defenses, i s’ intenta per tot arreu infiltrar bones idees en els ciutadans quan tots els conscients endevenen aquests perills que amenacen invadir Europa sencera com un gran esto! d’aus carniceres, de moderns «Atilas», si venturosament s’ observa un inici de reacció per tot arreu; com no comprendre que lo primer es llevar de! comer? púbiic tot lo dolent, tot lo infame que inclou en sí aquesta literatura moderna, plena de disolvents socials, tant més periliosos com més revestits del oripeil d’ una fantasía oriental, d’ un llenguatje refinat? Com no compendre que en els cors qui s’ infecten de sutja i queden corromputs, hi ha terré abonat per tota llavor anárquica i disolvent? Es hora, dones, de que se reaccioni i es labori per llevar de la fa? del món aquest fantasma repugnant i horrible de la «immoralitat pública». Deixant anar, reservant aquests temes de la pornografía franca i declarada i deis espectacles, per.llavis més autorisats que els meus, m’ he limitat a combatre aquesta pseudo-literatura asquerosa que tot ho inonda, aqüestes caricatures de «novelles» on es divinisa el pleer més grolier i la sensualitat més descarada i repugnant. Aques¬ ta colla d’ autors moderns, ludibri d’ Espa¬ nya i de la seva literatura, tan gloriosa en son «Segle d’ Or», tan cristiana en les seves époques de gloria, en les plomes d’ cr deis Lopes, deis Calderons, deis Tirsos i deis Cervantes; aquesta colla d’ autoretxos moderns indignes de veure amb els seus ulls aquesta térra de la equilibrada i assenyada literatura, antany gloriossísima i marianíssima amb el gran Lull, i avui tan espléndida amb aquesta pléiade magnífica deis escritors del renaixament, deis Aguilons, deis Alcovers, deis Costes... Sollerics: fugint d’ inveteráis contagis no entreu plagues novíssimes! Allunyau de la vostra ciutat la producció insana i moderna «que sois ja furga pels famers» cercant hí la brutor sois agradosa a la part anima! de 1’ homef El «patri seny» cristiá i net deis vostres avis qui vosaltres haveu heredat, us proíbeix tocar ni un d’ aquests engendres, Alluny de vosaltres «...e! deliqüescent cosméíic untor de formes flácides de f art caduc!...» Cercau 1’art i la lectura neta, clara, vibrant, que parla a 1’ ánima, cristiana que mou de cap al Bé, i parla de la Bellesa i de la Veritat, i descorre per uns moments els cortinatjes que cobreixen la claror immensa del Suprem Ideal de la Bellesa! Fugiu de tot lo extanti?, de tot lo caduc, aparíau de vosaltres aqüestes publicacions anodines i insulses on sois es paria de la carn, i es retrata la carn, jugant amb ella com Y insecte asquerós amb la bolla d’ ex- crernents!... Sollerics: Fugiu d’ aquest mal cancerós de 1’ ánima qu’ és diu lectura dolenta, passíona! 0 exó¬ tica. Fugiu-ne d’ ella i establiu en cada casa un cordó sanitari perque jamai el traspassi un sol microbi d’ aquesta pesta qu’ es diu «immoralítat en la literatura i en les publicacions periódiques»! Per defensa propia, per temor sant de Déu, per dignitat, alluny de vosaltres tan funesta plaga! Ni a títol de sprits-forts, ni a tito! d’art, ni a títol de cultura alguna, podeu tolerar tal invasió purulenta! La literatura actual de que parlam no té res d’ art ni de cultura, no hi pot haver res més barallat amb aitals coses! Sollerics: U art veritable és sá, gallart i noble, tal com Apol'lo amb cítara i amb sageta potents. Té la bellesa la joventut de 1’ ánima, la claredat, I’ ardida for?a, 1‘ hábil maneig de fibra harmónica 3 l‘arc terrible del bon drel, qui mata la serp del fang maléfica! Prolongada ovación aplaudió el tra¬ bajo.del Sr. Cortés. Seguidamente dirigió la palabra al público el conocido propagandista ca¬ tólico y redactor del apreciado colega palmesano «Correo de Mallorca», don Jaime Püig, que, en lenguaje familiar, desarrolló el concepto de que la corrup¬ ción moral es más censurable, más in¬ digna que la material. Señala después los grandes focos de corrupción: impre¬ sos pornográficos, teatros, cines, luga¬ res de perversión, modas, concepto frío del matrimonio, blasfemias y conversa¬ ciones inmundas, terminando con el Teléfono 397 aserto de qüe todos estos focos no son ya una ola gigantesca sino un verdade¬ ro lago inmundo, grosero, asqueroso. Manifiesta el estado de la presente cues¬ tión en muchos y diversos países, re¬ cordando, finalmente, el ejemplo que en Mallorca dió nuestro dignísimo Goberna¬ dor civil, D. Pedro Llosas; de la divaga¬ ción por las disposiciones legislativas de¬ duce qüe la represión de la pornografía corresponde a la Autoridad, ayudada, no obstante, del estímulo de las perso¬ nas particulares, emitiendo entonces conceptos referentes a ia «Asociación de Padres de familia*. Terminó demos¬ trando que si el espíritu religioso no informa todo nuestro ser, nuestro modo de obrar, vanos son nuestros trabajos. Aplausos sostenidos coronan la labor del Sr. Puig. Ultimamente habla el inteligente abo¬ gado y orador eminente D. José Foní. En estilo familiar dialogado empieza recordando diversos acontecimientos en que ha dirigido la palabra al pueblo de Sóller. Los compara con el presente y se lamenta porque él—dice—acredita la existencia de un mal y mal funesto.. Examina los dos aspectos de inmora¬ lidad pública e inmoralidad privada, analizando el modo de corregirlas. Explanando el concepto de «Libertad» examina las circunstancias en la vida del hombre; ocupándose luego de la concurrencia a cines, teatros y campos de deporte, acusando a éstos últimos de inmorales a causa de los vestidos que para el ejercicio del mismo se acostum¬ bran. (Es aplaudido). Entra de lleno en el asunto de la disertación no estable¬ ciendo más ley a seguir que el Decálogo eterno, inconmovible. Seguidamente ha¬ bla de Sóller en frase laudatoria, recor¬ dando hechos gloriosos de su historia, y en este sentido dirigiéndose a las se¬ ñoras les pone el ejemplo valeroso de las Valentes Dones para que, haciendo uso de la terrible tranca, destruyan al enemigo vencible de la impiedad y de la sensualidad. El público, frenético, aplau¬ de y el orador vese obligado a levan¬ tarse repetidas veces para agradecer las muestras de entusiasmo del público. Por último el Sr. Siíjar resume en bre¬ ves palabras los conceptos de los emi¬ nentes oradores qüe han hablado, fina¬ lizando su breve parlamento con el consejo práctico de aunar todas las fuerzas y voluntades, para así, juntos, trabajar con más fervor y con más pro¬ vecho. Nosotros, por nuestra parte, damos la más cumplida enhorabuena a los con¬ ferenciantes qüe hicieron uso de la pa¬ labra y al mismo tiempo la enviamos muy expresiva a los Directores y m;embros de la Congregación Mariana, por el brillante acto organizado. Í'OTOV’TVDIO CA/TANEP, Ib"'— GRAN VÍA, 11 Estuches de papel y sobres de lujo para novios y para señoritas Los más artísticos—El mayor surtido para escoger.—Precios baratísimos Librería Marqués San Bartolomé. 17 6 SOLLER EN EL COLEGIO DE LAS MM. ESCOLAPIAS Ayuntamiento En el y que sería fácil evitar las filtraciones con solo construir un montante a ía acequio con¬ ductora de las mismas, a fin de que las con¬ BODAS DE ORO Sesión de la Comisión Permanente del día 16 de Noviembre de 1927 dujese a desaguar en la alcantarilla pública de la calle de Isabel II; así se evitaría el Digno remate de la fiesta religiosa re¬ señada en el número anterior del Só- ller fué la tarde literario-musical con que las alumnas del Colegio de Madres Escolapias, de nuestra localidad, con¬ memoraron el cincfientenario de la ben¬ dición e inauguración de su iglesia y la fiesta que se celebraba, y dos hermo¬ sísimas fotografías de los dignísimos sollerenses e insignes bienhechores del Colegio de Madres Escolapias, los ma¬ logrados D. Antonio Casasnovas, Pres¬ bítero, y D. Jorge Frontera. Una poesía «A la memoria de D. Guillermo Casta¬ LA SESIÓN A las 6’22 minutos dió comienzo la se¬ sión, bajo la presidencia del señor Alcalde, D Miguel Casasnovas, y a la misma asis¬ tieron el Teniente de Alcalde D. Bartolomé Sampol y los suplentes D. Bartolomé Arbona y D. Antonio Colom. encharcamiento y la consiguiente contami¬ nación de las aguas del referido pozo. Ter¬ minó proponiendo que la Comisión de Obras vea lo que procede hacer. La Comisión, en vista de las manifesta¬ ciones del señor Sampol, acordó que la Co¬ misión de Obras informe respecto al parti¬ cular y proponga la reforma que crea pro¬ cedente realizar. celebraron la fiesta de su insigne Fun¬ dador, San José de Calasanz. Para no incurrir en omisiones, invo¬ luntarias, dejaremos de citar los nom-. bres de las alumnas que tomaron parle ñera y otra «Recordando» hizo desfilar ante los asistentes aquel grupo de seres abnegados que, sin reparar en sacrifi¬ cios, habían implantado en la cristianísi¬ ma ciudad de Sóller Un centro docente ORDEN DEL CIA Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Se acordó satisfacer: al Sindicato Agrí¬ cola Católico de San Bartolomé, 233’20 El señor Arbona dijo que la entrada prin¬ cipal de la Parroquia está falta de luz y que cree conveniente colocar una, y así lo propuso. Añadió que en 1.a forma como está colocada la luz en el portal posterior eje en la fiesta mencionada y sólo diremos do recibiera instrucción y educación re¬ ptas. por alfafa, habas, avena y algarrobas dicha iglesia, en la calle de Santa Bárbara, que todas, sin excepción, representaron ligiosa la juventud femenina, y un tem¬ suministradas, durante el mes de Octubre queda sin alumbrar el patio y propuso mo¬ sus respectivos papeles con elegancia, plo do se elevaran al cielo innumerables último, para la manutención de los caballos dificar la instalación de manera que se con entusiasmo y, en lo que cabe, con y fervientes súplicas al Todopoderoso. propios de este Municipio, y 83’35 ptas. alumbre convenientemente el patio y la perfección. Ocupada la Presidencia por el Muy Ilustre Sr. D. Antonio Canals, Canóni¬ A continuación cantóse el «Himno a San José de Calasanz». Aún resonaban los aplausos en el sa¬ por alfalfa, paja y cebada servida, durante el mismo citado mes, para pienso del caba¬ llo del señor Teniente de la Guardia Civil. go Arcipreste de la S. I. C. B. de Ma¬ llorca, en representación de nuestro lón, aún la muchedumbre no había sa¬ tisfecho la necesidad de exteriorizar sus A la sociedad «El Gas», 72’57 ptas. por el fluido eléctrico suministrado, durante el dignísimo Prelado, y colocados en sitio de preferencia el Clero sollerense, el Capellán de la casa, D. Antonio Alco- sentimientos e impresiones con palabras de elogio en pro de las alumnas que tan a maravilla habían representado sus mes de Octubre último, para el alumbrado de la Casa Consistorial, y 8’15 ptas. por trabajo y material invertido en la instala¬ 'ver, y una representación del Magnífico respectivos papeles, cuando se levantó ción de un farol en el puente, denominado Ayuntamiento, dióse principio al acto cantando el coro del Colegio el «Ave Maris Stella»; a continuación se recita¬ ron el polílogo «¿Qué hacemos?» y la poesía «Las Escuelas Pías» Tanto el canto inaugural como los recitados me¬ recieron los aplausos del escogido pú¬ blico que llenaba el salón y merecen mil plácemes y enhorabuenas las ejecutan¬ tes. Ya está la fiesta en sü apogeo y, con profusión de detalles, a los acordes de dulcísima melodía, pasa ante nuestros ojos el interesante pasaje de la vida de Jesucristo: «Jesús y la Samaritana»; a continuación, un grupo de samaritanas, friüy bien caracterizadas, escuchan ató¬ nitas el relato que de la entrevista teni¬ da con el Divino Maestro les hace su -compañera en bellísima melopea. Un solo cantado con muchísima expresión y ajuste, e! coro final y... 'una nutrida salva de aplausos premia la labor de las que por unos momentos han hecho las delicias del público. ¿Qué más? Una pieza ejecutada al piano y ante nuestros ojos aparece el simpático y hermosísimo cuadro de «Pa¬ tria», representado por un grupo de alumnas ataviadas ccn el típico traje mallorquín; sosteniendo unas el mapa de la isla, adornado con profusión de luces eléctricas, ondeando en manos de otras las magníficas Banderas de la patria grande y de la patria chica y co¬ locadas algunas entre flores, naranjas y demás productos de la isla. El con¬ junto resulta tan atrayente que hace desbordar el entusiasmo del público y se manifiesta con nutridos aplausos, que aumentan al entonar el canto «Qui¬ para hacer uso de la palabra el Muy Ilustre D. Antonio Canals, Pbro. Fué saludado con entusiastas aplausos y luego., el más completo silencio a fin de no perder palabra que saliese de sus autorizados labios. Tuvo frases de elo¬ gio para nuestros antepasados, para las Madres Escolapias, para las alumnas, para el Clero sollerense, para las Auto¬ ridades civiles, y para todos los hijos de Sóller, entre los cuales se cuenta el mencionado Sr. Canals; y después de una ovación final, y después de felicitar a unos y a otros,., las despedidas, con el fuego del amor religioso y del amor pa¬ trio en los corazones de cuantos había¬ mos asistido a tan hermoso acto. Esta fué la segunda parte, la parte complementaria, como hemos dicho al principio, de la lucidísima fiesta con que las RR. MM. Escolapias de esta ciudad han celebrado las Bodas de Oro de aquella fecha memorable—11 Noviem¬ bre de 1877—en que se efectuó ^solem¬ nemente la bendición de la iglesia de su colegio. Merecen por la acertada orga¬ nización de la misma plácemes mil y sinceras enhorabuenas, y lo mismo sus alumnas repetirnos, y las demás personasqüe en ella tomaron parte activadnos y otras los han recibido ya, nos cons¬ ta, de cuantos 'a dicha fiesta o sólo a alguno de sus actos pudieron asistir, y a ellos unimos los nuestros, no por humildes menos entusiastas y cor diales. XX. =B=s=s=S==«=- SUSCEIPCIOÜÍ de Ca ’/z Doy. A la viuda de D. Antonio Marroig, 15’20 ptas. por pastas servidas al Ayuntamiento el día de la Fiesta de la Ra¬ za para obsequiar a las autoridades. A D. Andrés Arbona, 282’05 pesetas por diversos gastos de representación suplidos por cuenta del Ayuntamiento. Después de la lectura de las correspon¬ dientes instancias, se acordó conceder los siguientes permisos: A D. Jaime Casasnovas Arbona, para ensanchar una ventana existente en la fa¬ chada de la casa n.° 40 de la calle de Real. A D. Juan Bauzá Miró, para enlucir la fachada lateral de la casa n.° 16 de la calle de Cetre, que da a la de la Prosperidad. Se resolvió pasar a informe del Capataz de la brigada municipal de obras, una ins¬ tancia promovida por D.a Pilar de Bobadi fia, en súplica de que sea dada de baja de Padrón general de arbitrios municipales por el concepto de acometida a la alcanta rilla pública, la casa de su propiedad seña lada con el n.° 3 de la plaza de la Concep ción de la aldea de Biniaraix, a causa de que la referida casa no está habitada. Dióse cuenta de los pliegos de condicio¬ nes confeccionados por la Alcaldía para regular las subastas que a continuación se expresan: Adjudicación de los puestos de vender carne en la carnicería pública. Arriendo del corral común y público. Productos que acumulan los carros des¬ tinados a la recogida de estiércoles y resi¬ duos de las casas particulares. Arriendo de los almacenes del Puerto señalados con los números 80, 82, 84, 86 y 88 de la calle de la Marina, y establo o almacén sito en el edificio de Santa Cata¬ lina. na ierra tan bella que n’ es Mallorca...», y llega a su grado máximo después de recitar (una colegiala vestida a la anti¬ gua usanza mallorquína) la poesía L' Estimada de Don Jaume». Fué preci¬ so repetir el canto mencionado para acallar los incesantes aplausos de los asistentes. abierta por el Magnífico Ayuntamiento de Sóller para tributar un homenaje a D. Jerónimo Estades Llabrés Pesetas Suma anterior. . 15.797’85 Arriendo del local-cochera, rediles de ovejas y secadero de pieles situados en terrenos del Matadero de reses. Adjudicación de los pastos de los cauces de los torrentes públicos. Enterada la Comisión acordó aprobarlos y celebrar las referidas subastas el domin¬ l1 Futbolísíiqucs calledeSantaBárbara, La Comisión, enterada, acordó someter a informe de la Comisión de Alumbrado las proposiciones del señor Arbona. El señor Colom propuso construir un pasamano a cada una de las escaleras de la Casa Consistorial que carecen de él, o sea a la principal hasta el primer piso y a la de la Administración de Arbitrios, pues lo considera necesario por hallarlo a faltar las personas de mayor edad y qae tienen necesidad de acudir a las oficinas munici¬ pales. La Comisión compartiendo el parecer del señor Colom, acordó construir el pasa¬ mano de referencia. A propuesta del señor Presidente se re¬ solvió construir unas puertas vidrieras para cada una de los portales de la Secretaría y de la Administración de Arbitrios munici¬ pales, acordándose, a indicación del Sr. Co¬ lom, que el trabajo fuera repartido equita¬ tivamente entre los herreros y carpinteros de la localidad. Finalmente, se acordó formalizar el pago de 132 pesetas por jornales invertidos en fumigar algunos huertos. No habiendo más asuntos a tratar, a las 6 y cuarenta y ocho minutos levantóse la sesión. Demá, en obsequi a les dones, se jugará P esperat encontra Sóller- Alfonso. que haguó d’ ajornar-se per mor del temps. Donin avui per repetit aficionáis i aficio¬ nados, corregint-ho i aumentant-ho si de cás a son gust, tot lo que déiem dissabte passat referent al partit que devia jugar-se el capvespre següent entre Y Alfonso i el Só¬ ller, Les circunstancies del temps extremament desagradable, plujós i ventos i 1’ estat. del camp desprós d’ alguns dies de no interromput banyer obligaren a ' ajornar per demá lo celebrado d’ aquest partit que ha despertat un interés no igualat sino ben poques végades. Com és natural, per aquest partit de de¬ má segueix establert tot lo que és decidí per el de diumenge passat tant en quant ais equips, que es presentaran au grand com- Faltaba algo... y no se hizo esperar mucho el complemento de tan agradable D. Jaime Casasnovas Pastor » Francisco Bamala Lostau 25’00 ÍO’OO go día 27 del actual, a las cuatro de la tarde. plet, com en quan a 1’ entrada llinre per tot el sexe femení, i demós circunstáncies. fiesta. » Vicente Roig Cifre 5’00 Se resolvió tomar en consideración y La copa que oferí el Príncep Salah-el- Después de haber recitado con mu¬ chísima expresión eí monólogo «En el taller del Carpintero», un nuevo cuadro presentóse a nuestra vista haciendo vi¬ brar de emoción y enardeciendo de en¬ tusiasmo las almas sollerenses que allí se encontraban. Eran la religión, la pa¬ tria, el amor y la poesía aunados quie¬ » Pedro Coll Joy, de Metz, francos 50: su producto ptas D. Jaime Coll Joy de Metz francos 50: su producto ptas D. Ramón Rufián Frau » Antonio Noguera . » Joaquín Joy . » Bartolomé Mora. ir40 11’40 50’00 2’00 roo 0’50 dejar sobre la mesa, para su estudio, una instancia promovida por el vecino D. Mar¬ tín Morell Rufián mediante la que expone que la mayoría del vecindario vería con satisfacción que el Ayuntamiento honrara la memoria de los antiguos «glosadors» sollerenses Pablo Noguera (Sarol) y An¬ drés Coll (Tambó), dedicándoles alguna Din Fuad per aquesta interessant competi¬ do segueix exhibint-se al mostrador de la Farmácia Serra, meresquent molts d’ elogis ja que es tracta d’ una obra d’ art excepcio¬ nal en el génere. Ha merescut 1’ aplaudiment deis aficionats esfor<j que ha hagut de fer la Directiva de la S. D. S. per conseguir que jugás el primer partit a Sóller ja que 1* Alfonso sem¬ nes hicieron que el enardecimiento de » Miguel Vanreli . 0’50 vía de esta ciudad. bla que tenia interés en jugar precisament los ánimos llegara hasta hacer asomar Sres. Mayol, Frontera y Com¬ OTROS ASUNTOS demá a Palma, com hauria correspost d' las lágrimas en algunos concurrentes. A los .acordes de la «Marcha Real Es¬ pañola», y cual mágica visión apareció en el estrado la imagen del gran Mentor de la infancia, San José de Calasanz, ro¬ deada de colegialas, que, artísticamente pañía . D. Jaime Bestard Cánaves » Jaime Miró Oliver * Damián Vinent . . , » Francisco Arcas Mazar ico . » Adoración Valencia Espin 25’00 25’00 5’00 ÍO’OO ÍO’OO 5’00 Terminado eí despacho de los asuntos que figuran relacionados en la papeleta de convocatoria, el señor Sampol pidió la pa¬ labra y al serle concedida dijo que, según se ha podido averiguar, las aguas del pozo de la calle de Ramón Llull han sido conta haver se jugat el partit a Sóller diumenge passat, Pero amb bona voluntat tot se com¬ pon, Hala ido, que un Sóller-Alfonso en partit de Copa no s’ hi veu cada dia el camp d' En Mayol, Les dones de franc i els máseles pagafe a veure si li feim el degut honor. colocadas, sostenían el escudo de las minadas por filtraciones procedentes de un Escuelas Pías, las dos fechas objeto de Total ptas. y sigue. 15.994’65 pozo negro existente no muy lejos de aquél RbfIíY. SOLLER CUARENTA AÑOS? ATEJÁS 19 Noviembre de 1887 La epidemia del sarampión no ha desapa¬ recido todavía, y según la opinión de entendi¬ dos facultativos en todo su curso no ha dejado su carácter benigno. Las defunciones de niños de corta edad que, por su número, pusieron en alarma al vecindario y debido a lo cual se so¬ licitó el cierre de las escuelas que permanecían todavía abiertas, según parece fueron producid das, más bien que por el sarampión, por otras enfermedades concomitantes. De todos modos el tener cerradas las escuelas públicas y priva¬ das de párvulos y de adultos es un acuerdo digno de loa por lo que tiene de acertada pre¬ caución. Procedente de Grenoble (Francia) lleg ó a este pueblo el sábado último un joven atacado de viruela. Llamóse inmediatamente a un mé¬ dico y éote, tan luego como hubo visitado al enfermo, dió parte a la Junta Municipal de Sanidad, la que, reunida, acordó el acordonamiento de la casa del paciente, sita en la Huerta, en la barriada conocida pov el Camp d’ En Font, con cuya acertada medida se ha logrado evitar la propagación. El enfermo, si no puede decirse que esté ya fuera de peligro, no ha empeorado, sino todo lo contrario: ha mejorado y se espera fundadamente una inme¬ diata curación. . El lunes último falleció la más anciana de las religiosas carmelitas de Palma, la venera¬ ble Sor Marta. Era natural de Sóller— se¬ gún dice E! Isleño,—contaba ochenta y tres años de edad y llevaba sesenta y dos de profe - sión. E. P. D. Precedido de una descarga eléctrica cayó en la mañana de ayer un fuerte chaparrón, que duró poco tiempo por fortuna, pues que, de prolongarse algunas horas, nos hubiera inun¬ dado. Después llovió repetidas veces, pero una hermosa tarde. completó el día que con tan mal cariz había amanecido. El chubasco de ayer vino a demostrar una vez más la necesidad que tiene este pueblo de un sitio cubierto en donde puedan venderse las frutas y hortalizas. Los mujeres ocupadas en la venir de dichos artículos no tuvieron otro remedio que abandonar el puesto para guare¬ cerse de la lluvia en las casas inmediatas. Por jaita de número no celebró sesión nues¬ tro Ayuntamiento el jueves último. Según pa¬ rece, la causa fué por estar en Inca, con motivo del Dijous bo, la mayor parte de los señores concejales. La recaudación por Consumos desde el dia 12 al 18 del actual, ambos inclusive, importa la cantidad de 2.247137 pesetas. CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial. —Mañana, do¬ mingo, dia 20.—Tercera Dominica del San¬ tísimo Sacramento, para D. Pedro José Rullán. A las nueve y media, Horas menores y a las diez y cuarto Oficio, con exposición, y sermón a cargo del Rdo. Sr. D. Jerónimo Pons. Por la tarde, explicación del Catecis¬ mo y el ejercicio propio de las Marías del Sagrario. Al anochecer, Vísperas, Comple¬ tas, rosario y sermón docti’inal. Domingo, día 27.—A las siete y media, co¬ munión general para las Hijas de María. En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visita¬ ción. (Convento).—Mañana, domingo, día 20. —Por la tarde, a las cuatro menos cuarto, rosario, visita mensual para los Terciarios y función consagrada a los SS. CC., con expo¬ sición y sermón. Martes, dia 22.-—En la Misa de las siete se dará principio a la devoción de los Trece Martes dedicados a San Antonio de Padua, continuándose en los martes sucesivos a la misma hora, hasta la fiesta de la Traslación de las Reliquias del Santo. En cada uno de los Martes, los que comulguen podrán ga¬ nar indulgencia Plenaria. Viernes, día 25.—Al anochecer, a as ció co y tres cuartos, rosario y función dedicada al Santo Cristo. En la iglesia de las MM. Escolapias.— Mañana, domingo, día 20.—A las siete y me¬ dia, Misa de comunión general para los ins¬ critos a la Guardia de Honor: la Misa y co¬ munión se ofrecerán en sufragio de la aso¬ ciada Srta. Isabel Albertí; acto seguido se cantará un Te-Deum al Niño Jesús de Pra¬ ga a intención de una devota persona. A las cuatro de la tarde se practicará el ejercicio dedicado al Sagrado Corazón de Jesús ‘con exposición del Santísimo; después de la Re¬ serva se cantará un TeDeum a Sta. Teresita del Niño Jesús a intención de una devota te W X te TEATRO VICTORIA Hf W te H & H W Vea Vd. mañana la extraordinaria producción dramática, en cinco partes, de las selecciones «Pro-Dis-Co> W te W te te te te te te Ü Í!AI T1T -1 i r Til] w i liJJ. UnJ w w B . te te INTERPRETADA POR LA te EMINENTE ARTISTA LEATRICE « JOV w « te te La feliz protagonista de SED DE ORO w H te Esta graciosísima e interesantísima comedia da pie a que la inimitable LEATRICE JOY haga una H te de sus mejores creaciones, con un derroche de gracia y encantadora feminidad, proverbial en esta W te bellísima estrella de la “Pro-Dís-Co„. W te w persona. A las seis y cuarto, rosario y conti¬ nuación del Setenario dedicado al Bto. Pom- pilio. Lunes, dia 21.—Fiesta dedicada al Beato Pompilio a intención de una devota perso¬ na A las diez y cuarto Oficio, con sermón a cargo de! Rdo. P. Martorell, C. O.; a las cin co y cuarto, rosario y conclusión del Setena¬ rio, acabando la función con la adoración de la reliquia del Bto. Pompilio. Viernes, dia 25.—A las seis y media, du¬ rante la Misa conventual, se practicará el ejercicio propio del día, dedicado al Niño Je¬ sús de Praga. En la iglesia de las HH. de la Caridad.— El próximo viernes, se dará principio a una solemne oración de Cuarenta - Horas en honor de la Virgen Milagrosa, siendo la exposición de S. D, M. a las seis, y segui¬ damente se celebrará una misa. A las diez se cantará la Misa mayor, y por la tarde, a las seis, Vísperas solemnes cantadas por un coro de señoritas. A continuación, sermón por elJRdo. P. Bauzá de los SS. CC. Ter¬ minado el sermón se practicará un ejercicio en honor de la Virgen Milagrosa y luego la Reserva. Sábado, día 26.—A las seis, exposición de S. D. M. y los actos [serán los mismos del dia anterior. Domingo, día 27.—Fiesta de la Virgen Milagrosa. A las seis, exposición de Su Divi¬ na Majestad. A las diez, Misa mayor, siendo el celebrante el Rdo. Sr. D. Rafael Sitjar, Cura-Arcipreste, con sermón por el Rdo. Pa¬ dre Bauzá, de los SS, CC. Por la tarde, a las seis, Vísperas solemnes. A continuación ser¬ món por el mencionado orador, ejercicio de¬ dicada a la Virgen y luego Te-Deum y la Reserva. 3 gi O iiea mo t Foment de Cultura de la Dona Suscripció oberta per fer el Regalo de Nadal a la Biblioteca Pesetas Suma anterior. D.a Catalina Caubet. » Maria Riutort » Margalida Ferrá » Francisca Mora » Maria Pons, » Antonia Morell » Paula Alcover » Antonia Coll. » Teresa Cortés » Antonia Bernat. » Magdalena Orell. » Maria Morell. » Catalina M.a Morell » Magdalena Morell. » Rosa Colom. » María Marqués. » Maria Mut de Qarau » Catalina Estartús » Barbre Frontera. » Bonaventura Frontera » Rosa Castañer . » M. Real. » Marina Amills . » Antonia Mayol. » Clara Fiol, Vda. de Losada » Catalina Bernat. 60’25 roo 2’00 0'25 0’25 roo roo roo roo roo 2‘50 0’50 roo roo roo roo 2’00 roo 5’00 roo roo 0’25 0’25 roo roo roo roo D. J. Pujol » N. N D,a Esch-Hoerle. » Frieda Esch-Hoerle. 025 075 5’00 3’00 Suma i segueix . ^=^-8^=8- •=-£) — 3-SSM3= 99’25 =8= Registro Civil Nacimientos Día 10.—Joaquín Borrás Arbona, hijo de Sebastián y Juana Ana. Día 10.—Catalina Alcover Oliver, hija de Gabriel y Antonia. Dia 12.—Catalina Frau Pastor, hija de Antonio y Catalina. Dia 16 —María Teresa Frau Aíou, hija de José y Rafaela María. Matrimonios Dia 18.—Juan Albertí Albertí, con Se¬ bastiana Llompart Campins. solteros. Día 18.—Baltasar Pocoví y Juan, con Francisca Coll Timoner solteros. Defunciones Día 13.—Juan Pizá Vícens, de 76 años, soltero, calle de San Jaime, núm. 31. Día 15.—Antonio Pizá Morell, de 50 años, soltero, calle de la Rosa núm. 13. Dia 17.—Isabel M.a Barceló Bauzá, de 85 años, viuda, calle de San Jaime, núm. 19. Día 17.—Bartolomé Oliver Crachell, de 14 años, soltero Manzana 69, núm. 121, Día 19.—Margarita Bauzá Frontera, de 18 años, soltera, calle de Isabel II, núm. 18. ?=*=&= =0= =8= MOVIMIENTO MARITIMO El movimiento de buques registrado en nuestro puerto, durante la última semana (14 al 19 Noviembre) ha sido el siguiente: Entradas: Día 15 —Vapor María Mercedes, capitán Garcías, procedente de Palma, con carga de tránsito. Salidas: Dia 12.—Vapor María Mercedes, capitán Garcías, destino a Palma, con lastre. Dia 16.—El mismo buque, destino Barce¬ lona y Cette, con carga y pasaje. Día 17.—Laúd Virgen Dolorosa, patrón Gómez, destino Barcelona, con cargamento algarrobas. Buques en puerto ayer. Balandro Buenaventura. =8= 5=8= =8= Cambios de monedas extranjeras Bolsa de Barcelona (del 14 al de 19 Noviembre) Francos Libras Dólares Belgas Lunes, día 14 23*30 2877 Martes, » 15 23’20 28l67 Miércoles,» 16 23‘25 2871 Jueves, » 17 23’25 28 68 Viernes, » 18 23‘20 28‘68 Sábado, » 19 00‘00 00‘00 5‘89 82‘25 5‘87 82*32 5‘88 82‘20 5‘88 82*10 5‘88 00‘00 0‘00 00*00 MATA DEBO Reses sacrificadas en el Matadero público de esta ciudad desde el 13 a! 18 de Noviem¬ bre. Corderos 54 Ovejas 6 Carneros 0 Cabritos. ....... 1 Cabras 4 Terneros 0 Lechonas 0 Cerdos 1 Total. 66 Aves . 90 Conejos 8 BOLSA DE MADRID Y BARCELONA COTIZACIONES OFICIALES DEL 15 NOVIEMBRE (ÚLTIMAS CONOCIDAS) Deuda perpetua 4 °10 Interior. . . 70’6O “ 4 Exterior. . . . 85’40 “ amortizable 5 emisión 1917 . 91*25 “ “ 5 1990 . 92’25 “ " 5 1926 . 103’05 “ 5 1927 . 91’15 “ “ (con impuestos) “ “ 5 emisión 1927 . , 103*90 “ “ . (sin impuestos). “ Ferroviaria del Estado 6 °1° . . 101'90 Acciones Banco de España 596'QO OBLIGACIONES Gas Madrid S. A. 6 °10 Hispano Americana de Electricidad 6 °10 . Unión Eléctrica Madrileña 6 °10 . . . C.“Trasatlántica 6 °10 emisión 1920. . . “ " “ “ . 1922. . . “ " 5 1/2°lu 1925 (especiales) ‘ de los Caminos de Hierro del Norte de 106*00 102'00 104*00 101 *25 105‘00 10075 España (1.a serie) 3 °I0 75‘65 Id. Id. especiales norte 6 °10 . . . 10175 F. C. deMadrid a Zaragoza y a Alicante 6 °10 102*85 C.a de los Ferrocarriles Andaluces 6 0]o. . 100*25 C.aGral. de los Ferrocarriles Catalanes6 i0. 83*75 Gran Metropolitano de Barcelona S. A. 6°10. 92'00 C.a General de Tranvías de Barcelona 5°10. 91*25 Sdad. Madrileña de Tranvías 6 °10. . . 103*50 Ferrocarril de Tánger a Fez 6 °10 . . . 10275 Barcelonesa de Electricidad 6 °10 . . . 100'50 Catalana de Gas y Electricidad 6 °10 . . 102*25 Energía Eléctrica de Cataluña 6 °10 . . 99*65 Compañía de Tranvías de Sevilla 6°10 • . 101 *00 Tranvías Eléctricos de Granada 6°1° . . 97*00 Manufacturas de corcho 6ol0 .... 98*00 Minas de Potasa de Suria 7 °10 .... 102*50 Simnes Schukert-Iudustria Eléctrica, 6 °[0 . 98*50 gawrTOgBgSBffl Use Vd. siempre el JABOTÍ SOLLER OCCASION A SAISIR Situation dc Avenir Bou commerce a remettre, bien achalandé, situation unique, plien centre de la Vüle, trés importante, distante 7 kilómetros de Charleroi, grand bassin huilleur d’ une.aglomeration de 500 mille habitants, marchés trés importants, Communications fáciles. Long bail á convenir, prix á debatre, S’ adresser á Monsieur A. Alcover, place du Perron, 27, á CHATELET Belgiqúe. 8 SOLLER SECCION LITERARIA NUEVA FÁBULA DE LA CIGARRA Y LA HORMIGA Volviendo de un paseo por el campo me senté al pie de un olivo de hojas ver¬ des y plateadas. Había junto a mí tres o cuatro zagalillos que guardaban unas ovejas. La tarde caía apaciblemente. Viéndome, pues, en aquella posición pla¬ tónica—sentado al pie de un árbol, ro¬ deado de zagalillos,—sentí necesidad de decir a aquellos niños algunas cosas gra¬ ves y sentenciosas. Sabido es que en to¬ do libro pedagógico, en cuanto un hom¬ bre se encuentra sentado a la sombra de un árbol y rodeado de niños, les em¬ pieza a decir cosas sentenciosas y gra¬ ves. —¿Qué les diré?—pensaba. Y me con¬ testé a mí mismo.—Les diré una fábula moral. Las fábulas morales son un gran instrumento de enseñanza: instruyen y deleitan. Yo soy un gran entusiasta de las fábulas morales. En ellas los burros, los ratones, las cigüeñas y todos los bi¬ chos nos enseñan mil cosas prudentes en letra bastardilla. Me entretenía en estas consideracio¬ nes, cuando obsirvé cerca de mi un hor¬ miguero Al mismo tiempo escuché que un poco más allá cantaba una cigarra. ¡Oh! ¡La cigarra y la hormiga! Dios me deparaba los términos de una preciosa fábula moral. En seguida rae dirigí a los zagales, y les dije esta frase, que me pa¬ reció suficientemente grave para inau¬ gurar nuestro diálogo doctrinal: —Acercaos, hijos míos. ¿Queréis oirla fábula de la cigarra y la hormiga? En los libros pedagógicos, ante una tal pregunta, los niños palmotean de ale¬ gría, hacen gestos afirmativos y se sien¬ tan en ronda junto al preceptor. Estos no mostraron igual regocijo. Se acercaron recelosos, y mascullaron entre dientes: —Güeno. Si no es cosa mu larga... Empecé, pues, en tono sentencioso: «Hi¬ jos míos, habéis de saber que hubo una vez una cigarra que se pasó todo el ve¬ rano canta que te canta. En cambio cer¬ ca de ella una hormiguita trabajadora iba y venía, acarreando provisiones para su hormiguero. Llevaba granos de trigo, de alpiste y de maíz, y los iba depositan¬ do en sus trojes subterráneos. Pero, en esto, pasó el verano y comenzó el invier¬ no, crudo y desapacible. El agua y la escarcha cubrieron los campos. La ciga¬ rra entonces, no encontrando qué comer, se acercó al hormiguero. «Señorita hor¬ miga—dijo.—¿Podría hacerme la caridad de un granito de trigo para matar el ham¬ bre?» Pero la hormiguita salió al borde de su agujero y le dijo, con gesto agrio: Señorita cigarra: si yo tengo mis graneros repletos es porque pasé el ve¬ rano afanándome y trajinando. ¿Qué ha¬ cía usted mientras tanto?» La cigarra contestó: «Yo, cantar y cantar...» Enton¬ ces la hormiguita terminó, volviéndole la espalda: «Pues bien, señorita cigarra, ahora... ¡baile usted!...» En seguida ahuequé la voz (que es lo que verbalmente corresponde a la letra bastardilla) e inicié la moraleja: «Hijos míos: He aquí dos conductas opuestas: la de la cigarra y la de la hormiga: ¿a cuál debéis imitar?» Ib'a a proseguir, pero me interrumpió una risita burlona que, escuché encima de mí. Alcé los ojos, y vi que el que se reía era un mirlo, que estaba posado en una rama del olivo. Acostumbrado a las fábulas, no me extrañó que el mirlo ha¬ blara. El mirlo me dijo con cortesía. —Perdóneme que le haya interrumpi¬ do. Comprendí que iba usted a proponer a esos pobres niños que imitasen a la hormiga,, y he querido evitar que cometa usted la crueldad de envenenar y endu¬ recer tan pronto esas almas infantiles. Protesté indignado: —Señor mirlo; no olvide que la fábula que he referido está admitida en la ense¬ ñanza oficial de todos los países. Su autor, el señor de Lafontaine, está considera¬ do como un clásico, y creo que merece de vosotros, los animales, un poco más de respeto, aunque sólo sea en atención a las muchas cosas filosóficas que os hi¬ zo decir. El mirlo sonrió. —No olvide usted que el señor de La¬ fontaine puso también en versos correc¬ tos y elegantes varios cuentos de Bocaccio y la Matrona de Efeso. Lo mismo es¬ cribía fábulas morales qne cuentos ver¬ des. Vuestras fábulas morales—continuó —son a menudo propagadoras de una moral chiquita y casera. Y es que mu¬ chas veces los hombres llamáis moral a la sanción de las inmoralidades corrien¬ tes y cotidianas. Es una moral defensiva de vuestra vida rutinaria y útil. Os em¬ bozáis en sus sentencias fáciles y las pre¬ sentáis frente a toda ¿innovación genero¬ sa, como presenta el puercoespín sus púas cuando se le acerca algún animal desconocido. Por eso en vuestras fábulas presentáis a los niños tan lindos modelos morales: una rana, triste e impotente, que revienta por querer alcanzar el vo¬ lumen de un buey; un león, que abusa victoriosamente de su fuerza; un zorro, que triunfa con su astucia; un cuervo que por la adulación, consigue librarse de un águila... Todo un código de la dureza, la utilidad y la maña. Sólo así se concibe que llevéis varias generaciones presen¬ tando como ejemplar la conducta de esa hormiga, agria y mal educada, que, a la puerta de sus graneros atestados, le nie- ga un granito de trigo a la pobrecita ci¬ garra cantadora... —Sin embargo—repetí algo desconcer¬ tado—, se trata de una fábula clásica. —¡Oh, sí! ¡La humanidad es muy lista! Nosotros, los mirlos, que la vemos desde arriba, la conocemos bien... La humani¬ dad necesita más de las hormigas que de las cigarras para abarrotar sus graneros, como para vivir tranquila necesita que revienten las ranas qué quieren imitar al buey. Por eso, cuando un día el señor de Lafontaine, con sus manos perfumadas de agua de olor, escribió esta apología de la hormiguita despiadada y los grane¬ ros cerrados y rellenos, la humanidad se enterneció, batió palmas y la puso de texto en las escuelas. Sus frutos son her¬ mosísimos. Los hombres se afanan, se atropellan, se pelean por llevar granitos a sus agujeros. Y si alguna cigarra soña¬ dora se descuida en su acarreo..., ¡que baile! Esa es la vida. Hay quien, ante ella, pronuncia palabras severas: frial¬ dad, dureza, injusticia... Pero no: es sen¬ cillamente la continuación de la elegante fábula moral de la cigarra y la hormiga que nos enseñan de niños. —Entonces, usted cree... —Creo simplemente que el señor de La¬ fontaine no contó más que la mitad de la fábula. Entusiasmado con la grosera res¬ puesta de ia hormiga no contó el desen¬ lace. ¿Sabe usted lo que pasó luego? Pues luego, poco a poco, al encontrarse sin comida, la cigarra se fué debilitando. Todavía la infeliz, soñadora empederni¬ da, cantaba con el roce de sus héhtros verdes al pie de las matas. Pero su can¬ to era cada vez más débil, más triste, más suave. Al fin una noche dejó de can¬ tar. A la mañana siguiente el sol arran¬ có reflejos metálicos del cuerpo verde déla cigarra tendido sobre la tierra... ¿Y la hormiga? ¡Ah!, la hormiga estaba allá abajo, en su agujero templado y bien provisto, comiendo su trigo, su alpiste y su maíz. Hasta su agujero llegaba desde fuera el canto de la cigarra. Pero, como he dicho, éste fué debilitándose, hasta enmudecer. Entonces la hormiga sintió un vago desasosiego, un vacío extraño. Hasta entonces no comprendió que se le había hecho necesario para la vida aquel dulce rumor de la cigarra cantora. Lo echaba de menos. Andaba triste de un lado para otro; perdió el apetito, junto a sus graneros atestados; encontró su agujero frío y húmedo, Comprendió, po¬ co a poco, lo que le ocurría: la infeliz se había vuelto neurasténica. [Cuánto hu¬ biera dado entonces por poder resucitar con un granito de trigo a la cigarra! Pero era tarde ya: en un rincón triste y obs¬ curo de su hormiguero, sumido en un silencio mortal desde que enmudeció la cigarra, la hormiguita fué languideciendo poco a poco hasta morir... Hubo una pausa, Comprendí que el mirlo estaba emocionado. Yo también lo estaba. El mirlo terminó: —Esto es todo lo que olvidó el señor de Lafontaine. Se puede morir de hambre de trigo, pero también se puede morir de hambre de música. Esta también es una moraleja que pudiera enseñarse en las escuelas con letra bastardilla... Y ahora, adiós. Empieza la primavera. Ha de saber usted que soy casado. De un día a otro, mí señora ha de poner huevos. Tengo que acarrear pajuelas y barro pa raelnido. Voy, pues, a mi trabajo..., ¡pero voy cantando, siempre cantando...! Y, cantando efectivamente, se perdió en el cielo hondo y azul. Los zagalillos, que me habían visto ensimismado, pues no entendían el habla del mirlo, me recor¬ daron mi interrumpida pregunta: —Güeño. ¿eh qué queamos?, ¿hemos de imitar a la cigarra o a la hormiga? —A ninguna de las dos—les contesté—, sino a aquel mirlo que va allí, cantando, a su tarea. Los zagalillos alzaron sus ojos bobalico¬ nes y transparentes para mirar al pájaro. Luego se retiraron, mirándome con extrañeza. Mo me entendían bien, pero comprendían vagamente que no había dicho ninguna tontería. José María Peman. DICHA IGNORADA Triste se encuentra la Infanta, de amargo pesar cautiva, y en la noche silenciosa sola en su balcón suspira. ¿Quien causará sus pesares? ¿Quién motivará sus cuitas? ¡Ay!, ella sufre y padece y, aunque el pesar la domina, no dice a nadie el secreto que su ventura la quita. Poco a poco va perdiendo el carmín de sus mejillas, y sus ojos seductores, de una dulzura infinita, velados por la tristeza sólo su pesar indican. Así las horas transcurren, asi se pasan los dias y al fin, presa de su pena, sucumbe la pobre niña, sin que nadie que la trata pudiera saber sus cuitas. Mas después, cuando en la noche, junto a su tumba florida, producen tiernos suspiros las embalsamadas brisas, suele una voz misteriosa repetir muy conmovida: «La infanta murió de amores y vió su calma perdida por amar a un pajecillo que siempre ignoró su dicha». Angel Palanquea Folletín del SOLLEf^ -46- LA DAMISELA DEL CASTILLO honrada, despreciada de todos, destro¬ zada su conciencia por el remordimiento de haber faltado a Dios, a sus padres y a su virtud, Elda murió en mis brazos encargándome su hijo. Al espirar me lla¬ mó y me dijo: «Mi hijo será tu hijo; que jamás sepa a quién debe el ser, que no tenga nunca que bajar la cabeza aver¬ gonzado ante la falta de su madre y que sentirse estremecer de cólera ante el cri¬ men horrible de su padre. Si algún día no obstante, la misericordia de Dios quie¬ re hacerle bajar al sepulcro antes de tiem¬ po, y te conserva a tí la vida para amor¬ tajar al hijo como hoy amortajarás a la madre, entonces recoge el medallón que lleva al cuello, corre a buscar a su padre aunque sea al cabo del mundo y düe: «Tu hijo ha muerto; éste es el medallón que diste a su madre». —¡Cielos!, gritó el conde Arnaldo apar¬ tando las manos de su rostro y dejando ver sus facciones horriblemente lívidas, icielos! mi hijo... —¡Tu hijo ha muerto!, repitió lentamen¬ te la anciana. Este es el medallón que diste a su madre. — ¡Mi hijo! ¡Mi hijo muerto, y acaso vivía cerca de mi, en esta aldea!... ¡Y yo lo ignoraba! ¡Mi hijo! ¡Ohl anciana, dime, dime, ¿dónde está mi hijo?... —Tu debes saberlo, contestó fríamen¬ te Amaltrudis, pues que esta mañana tu justicia le ha expuesto cadáver en la explanada del castillo. —¡En la explanada!... ¡cadáver!... ¡mi justicia!... balbuceó el conde que creía estar delirando. No te comprendo, ancia¬ na. Di, di, por tu vida, prosiguió clavan¬ do en ella una horrible mirada de an¬ gustia, ¿cómo le llamabas?... ¿qué nombre le habías dado a mi hijo? —Rogerio. No fué un grito, fué un rugido lo que se escapó de los labips del conde. La san¬ gre se agolpó en choque tan violento, en tan espantosa oleada a su cabeza, que sus ojos llegaron a inyectarse de ella. —¡Horror! ¡horror! ¡y yo soy su asesi¬ no! murmuró con un acento imposible de explicar, cayendo de rodillas junto a la puerta del cementerio. Amaltrudis se echó dos pasos atrás, las facciones desencajadas, la cabellera flotante y en desorden, brotando fuego sus ojos. En seguida, crispados sus pu¬ ños, adelantando sus nervudos brazos y extendiéndolos sobre la frente inclinada del conde, imponente de indignación, de cólera, de majestad, perfilándose su som¬ bra a la luz de la luna que parecía ves¬ tirla con un manto ondulante de mágica luz, exclamó con acento febril y nervioso: —¡Asesino del hijo, yo en nombre de su madre por tí deshonrada y perdida, yo, yo te maldigo! El conde Arnaldo lanzó un grito aho¬ gado y desgarrador ante aquel anatema, pero en el mismo momento una sombra blanca se dibujó en la puerta del cemen¬ terio, una mano trémula se extendió tam¬ bién sobre la frente del conde, y una voz, una voz dulce como el suspiro de una virgen, melancólica como la vibración de una lira, débil como el susurro de la brisa, una voz pronunció: —¡Y yo, conde Arnaldo, en nombre de tu hijo, yo, yo te perdono! Y dichas estas palabras, la sombra blanca retrocedió algunos pasos y se volvió a dejar caer, pálida como su ves¬ tidura, sobre 1a. huesa de encima la cual se había levantado. Era la damisela Dulce. La damisela Dulce que mientras Eras, mo corría tras ella hacia el Pinar negro- se dirigía al cementerio de la aldea don¬ de por la mañana había visto penetrar a la anciana con el cadáver de Rogerio. AI llegar vió una huesa con la tierra re¬ cientemente removida junto a la puerta, y una tosca cruz clavada por. una mano caritativa. Dulce comprendió por ins¬ tinto que era aquélla la tumba que bus¬ caba^ se dejócaer estallando entonces en lágrimas y suspiros, como revienta en el bosque la granada demasiado llena lan¬ zando su lluvia de rubíes. Allí había per. manecido hasta la noche, desde allí ha¬ bía oído la conversación que tuvo lugar en la puerta del cementerio, y ya la he¬ mos visto levantarse en un ímpetu de calenturiento entusiasmo para ir a pro¬ nunciar, ángel de perdón y de misericor* dia, palabras de consoladora dulzura. Falta saber ahora cual fué el fin de los personajes de esta historia. La noche de que acabamos de hablar fué la última del conde Arnaldo. Murió de una manera horrible. Al retirarse del cementerio se introdujo en el bosque ve¬ cino, errante, desvanecido, fuera de sí, (iConcluirá) SOLLER r3S3aSBBESXm!a5BBt5HBaaB5IBB3EáB3Bat Q & L’AGRE DE LA TERRA REMOLINS TRAG-ICS JOAN-LLÜIS COSTA, MECANIC De Pau Bourget De 1’ Academia Francesa Com tothom, he sentit, durant els darrers anys, moltes narracions de fets de la gue rra. EL que vaig a transcriure el contá da vant mi el capitá V... vengut a París amb un permis de vint-i-quatre hores. M’ era trobat amb ell, convidats els dos, a una taula amiga. Vuit dies més tard, exactament, queia mort vora el Sorame. Es aquest el motiu que fa més patética, per a tni, aquesta anécdota? No e-hu cree, ja que m’ ho paresqué el ma teix moment de esser contada, senyal de que me semblá interessant per si mateixa. El lector jutjará. ...Era dins la darrera seímana del mes d’Agost de 1’ any 1914, en plena retirada. La reacció del Marne anava a teñir lloc. Ens trobávem el tinent S... i jo, separats del nostre escuadró i perduts dins un bosc vehí al de Compiegne. No record el nom. Caminávem íentament, jo furgant amb la mira¬ da la llarga carretera que es desplegava dins la lluDyania, en S... vigilant els camins transversals. Res tan esfereidor com trobar- se sobtadament en una d’ aqüestes solituds, envoltades d’ immensos moviments de tre¬ pes. Sabíem que 1’ inimic era molt aprop i els nostres cavails estaven fatigats. Encara sent en S... dir me: —«Lo que, ben mirat, seria molt dur mo¬ rir aiXí, al comemjament de la campanya, sens haver nos batut. I no es veu ni una persona a qui es puga demanar cap entressenyal...» continuá, girant el cap a tots vents. «Ningú » I com que pretenia d’ home de lletres afegi: «Vos ne recordau de la can¬ ijo del devuit: ♦En Subisa, ha dit: Dones, ra on es mon exércit? Me 1’ han pres o es que 1’ he perdut?...» (1) I tambó encara sent ma resposta,—jo es- tava de molt mal humor: —«No ettam comandats per En Subisa, ni som a Rosbach. Tem que haguem fet una boxesa, galopant a 1’ atzar i errant el camí por reunir un estol de ressagats. Si trobam els alemanys, vondrem la nostra vida lo més cara possible, i, mentres en tombem mitja dotzena, abaos de morir, vos assegur que no ’ra semblará tant jdur com voleu suposar. Aqüestes paraules foren seguidos per un silenci, que en S... rompe, diguent me aquesta vegada molt baixet: —«Un automobii a 1’ avinguda de 1’ esque¬ rra, allá,., allá... No es mou... Sembla que tengui alguna averia...» Aturárem els cavails i vaig yeure 1* auto senyalat peí meu companv. Era de quatre seients i estava pintat de gris. Amb els prismátics, distingia perfectament a la distáncia a que ens trobávem—quatre-cents me¬ tros, poc més o menys—tres homes vestits U) —Nota deis traductors.—L’ any 1757 se doná la ■batalla de Rossbach, prop la vila d’ aquest nom, dins la Prússia saxona, entre els francesos i els prussians comandats per En Federic el Gran. Els francesos, qui manava En Caries de Rohan, príncep de Subisa, hi reberen una tremenda derrota. d’ uniforme. Un d’ ells, 3egurament el xófer, estava inclinat sobre el motor, del que havia aixecat el capó; mentres un altre, que era oficial d’ Estat Major, el mirava. El ter¬ cer personatge, que restava dins el cotxe, també perteneixia al nostre Estat Major. — «Sór. francesos», vaig dir a n’en S,... «anem-hi». Ja mos teniu, dones, deixant la carretera i trotant per aquella avinguda, a 1’ entrada de la qual hi havia una fita indicadora del camí a on se podia llegir el nom de SaintLéger sur-Oise. Una bala hávia romput la placa a T indret de la xifre deis kilómetres. Qui la despará i amb quina idea? Encara no s' havien batut dins aquell paratge tran¬ quil i pie de verdor. Un alemany deguó pas¬ sar per allá i destruí el número per despis¬ tar els nostres soldats. Vaig teñir totduna aquesta intuició, pero sens sospitar que aquest alemany poguós esser una do les persones cap a les que mentres tant trotavem. Les potades deis cavails sobre el sol endurit peí calor de 1' estiu els va advertir, i tots tres se giraren. Els oficiáis agafaren el revólver, noltros ja el teníem en má. Havent reconegut el nostre uniforme ens salu¬ daren reglamentáriament, i quant pogueren sentir-nos vaig demanar: —«A quina distáncia estam de Saint Lé¬ ger, senyors?» — «A sis kilómetres, capitá», contestá en par accent parisenc el mes veil deis oficiáis, el qui estava dret al costat del xófer. —«Qu’ en veniu?», vaig insistir. —«Sí», diguó. — «Dones, aleshores els francesos ocupen el poblé?» —«Naturalment, i també hi ha el retgiment 32 de dragons.» Amb sa má enguantada signava el núme¬ ro brodat al nostre coll. —«Grácies, comandant», vaig contestar. Era el grau de sos galons, i girant-me a n" en S.,,: «Ja hi som... Ai galop.» Encara no haviem girat de tot els cavails, quan un crit ens feu aturar-los en sec. Era el xófer, qui correguent venia cap a nol¬ tros, cridant: —«No hi aneu. Els boches hi són. No hi aneu...» Un tir de revólver, despartid peí pretengut oficial d’ Estat Major francés, el tirá a térra ferit per s’ espatlla i odulant coatinua- ment: — «Els boches hi són!... I aquests tambó són boches!» Son assessí apuntava mentres tant a n’en S... i 1’ altre oficial despará desde 1’ auto una bala qui atravessá mon kepis. Vaig contes¬ tar, tinguent la sort de romprer-li el bra<j, mentres, ai! en S..., fallat son tir, caigué del cavall ferit al mig del cor. Quedávem un en front de 1’ altre, aquell que havia pres per comandant i jo. Vaig apuntar-li fent empinar el meu cavali per a cubrir-me. Bó 'm serví! La bala que me enviá se perdé dins el coll de mon cavall, al mateix temps que li allotjava la meva dins el cap. Fó una volta i caigué mort. Jo, amb mon cavall, vaig redolar per 1’ herba, deslliurant-me ai xí com me fou possible, i me vaig trobar amo del camp de batalla sens la més petita Tñ RDO R Pels aires tremolosos del fred i de tristor fon ea revoltes Uágrimes 1’ octubre moridor. La llura darrera els núvols s' apaga i es mustia; plana pels caraps uua ombra de gris malencolía. I éá la Tardor... Abriguen els termes incieraents sos llarg cabella de pluja desfets a tots els vents; ses ratxes d’ agonia travessen el boscatge; ses veus disperses díuen una tristor salvatge, i sos neguits contorben els cims, emboleallats en boires qui dominen malaltes soletáis. Per dins la valí s’ escampen les fonts enterbolides, bressant secretes penes de joles extingides amb sangloteig monóton. Les mates, a redols, se miren despullades dins 1’ aigua deis bassols. Pels arbres xops tremoien els macilents fullatges, i a la crudel caricia, glaijada, deis oratges, com papallones mortes pels aires oscillant. sobre els camins fangosos les fulles van baixant. Alens de rnort sacseguen la paMida natura, i de la térra húmida com una sepultura, de les corrents ploroses i els boscos desolats, del núvols qui amortallen els llunyedars negats, del vent i de la pluja i els arbres ñus, arriba un fret qui es fica a 1’ ánima de tota cosa viva. L’ hivern s’ acosta... Oh gélida Tardor, temp3 inclement! Al fons de ses entranyes mon ánima te sent: tots nuvolats s’ espillen dins ella, i ta cruesa fa revenir raés térbola la font de rmt tristesa, qui apar que en ses onades quelcom mustii s’ en port... M’ impregna el cor 1’ húmida sentor del fenás- mort surant peí rec. La pena me pren; les enyorances com un herbei reboten amb vivides frisances... Mes jo t’ estim, que em dones la vida amb el turment, i de 1’ estiu t’ en portes 1’ estéril Ilanguiment, en que s’ acluca 1’ ánima cansada i musteida. Oh, el fred i la tristesa i el desconhort són vida! Dona sao a mes terres, Tardor, erua Tardor, on en dolors ocultes ge-mini la llavor. Miquel Ferrá. ferida. En S... i son adversari eren morts. Després de desarmar al supervivent, casi acubat peí dolor de sa ferida al fons de 1’ auto, vaig acostar-me al xófer, qui estava vomitant sang. Encara tengué forces per dir quatre o cinc frases tallades peí xinglo- teix. — «M’ havien fet presoner... for<jant-me a partir... M’ havien amenaijat de mort si par- lava... Pero deixar-vos anar allá on vos en- viaven... Ha estat més fortquejo... joño he... pogut... no he pogut...» I perdé el coneixement diguent: «Jo... no he... pogut...» Esmentaró amb poques paraules els incidents que seguiren. Era precís que d’ un moment a 1’ altre se veiessin tropes per al¬ guns deis camins., Per sort aquesta vegada foren francesos de bon-de-veres els que vinguereu. Entre ells hi havia un mecánic que arreglá i posá en marxa 1’ automóbil en el que hi afícaren els dos morts, el ferit i el xófer agonitzant. «No n’ hi ha per dues ho¬ res», diguó un cirugiá que venia amb la tropa. Abans de deixar partir el cotxe, vaig voler saber el nom de 1’ heróic jove a qui jo devia la vida. Dins la butxaca duia una cartera que contenia son permis per conduir i nna targeta a on vaig llegir: JOAN LLUIS COSTE Mecánic. 25 ter. Carrer de 1’ Arbaléte — «Pot esser deixi infants i dona»! vaig dir-me. . «Totduna que pugui els cercaré. Es un deute qu' he de pagar». (Acabará) A R. i A. S,, trads. PENSAMENT No ós culpa de la nostra estrella sinó de nosaltres mateixos el no sortir mai de subal- terns. Shakespeare. Polletí del SOLLER -22- EL NEBOT PER MARCEL xubec, i un després de 1‘ altre se 'varen quedar adormits. Llavors sois se sentia la veu del diligencier, que avisava els cavalls, i un passatger que tenia la costum, poc envejable, de roncar. Així anaven passant el camí, fins que a la vista de Ciutat la claror del sol ixent les va des¬ pertar. Varen fer quatre badalls, un parell de estiraments, se varen passar la má per davant els ulls i renovaren altra volta la conversa. • Quan foren a Ciutat cada ú va prendre per son vent, i l'amo En Pere i En Miquel se ’n varen anar cap a cá, donya Carme. Es aquesta una viuda d’un militar, que viu amb una germana fadrína. Totes dues han passat ja els seixanta anys; pe- ró se conserven molt bé: són persones bones a carta cabal, están dins ca-seva fent calceta per quan serán velles, diuen elles, i no volen sebrer an es veinat que ’s hi fa. Amb 1’ amo En Pere són tot cambra i cuina, entre ells no hi ha pa partit, és una amistat vella, ja deis seus pares. L’ amo En Pere de tant en tant pensa- va amb elles, fent-les qualque obsequi. Per a Nadal les envía un endiot, per les matances un bon present, per a Pásqua una anyelleta, i en temps de fruita els seus panerets de la raillor. Com són molt agraides no és estrany que quan 1’ amo En Pere va a Ciutat el rébin amb paumes d' or. Així fou que no hi feren dos mots, sinó que n’ estaren molt con¬ tentes, quan 1’ amo En Pere les va dir de teñir En Miquel. Varen arribar, puix, onclo i nebot a ca donya Carme i va esser com si arribás el Messies. Aquelles dues senyores, totes contentes, feien tot quan sabien per obsequiar-los. Los varen fer berenar, i a 1‘ entretant que berenaven varen fer la xa- rradeta. Més tard varen menar En Miquel an es cuarto que havia de estar. Era aquest una pessa petitona molt ben arregladeta; amb un llit de ferro, unes quantes cadires, una taula amb una figureta de Sant Josep a damunt, un tinté i un pupitre. Enrevoltaven les parets alguns quadros tots amb figures de sants; al capsal del llit hi havia un Sant Cristo amb una pi queta d’ aigo beneída; no hi faltava tampoc el penjador. la caixeta per teñir la roba blanca ni la ribella per rentar-se. Totduna que En Miquel hagué pres possessori de la seva habitació, 1’ amo En Pere i ell sortiren a dar una volta per la ciutat, perque En Miquel sa fés es ca rrec de alguns deis carrers principáis. Varen anar a la Seu, i quan En Miquel va guaitar dins ella, va quedar dalt es portal tot admirat. —Jesús quina iglesia tan gran! Tota la gent de la vila hi cabria. No vos ho pareix, onclo? —Ell n’ hi cap molta de gent. Jo la vaig veure una vegada plena que no hi podien aficar una guia. —Quán va esser aixó? —Quan va venir el Rei. —Deu teñir moltes de passes? —Compta-les i te treurás es gat d’ es sac. —Qué no me dirán res? —No, ja les pots comptar ja. I ja fou partit a comptar-les... Quan sortiren de la Seu varen prendre cap a n’ es Molí. Aquí si que 1’ homo se va quedar badant uns ulls com a salés quan va veure tantes barques. Sa que- dava estassiat davant els vapors i si Tama En Pere no li hagués fet fer via s‘ hauria passades unes quantes hores per allá. Com ja s‘ havia fet hora de diñar, li varen estrenye cap a ca donya Carme. Varen diñar i després 1' amo En Pere se va despedir d’ aquella bona gent i partí cap a la vila. En Miqnel, amb la despedida del seu onclo se va posar trist i els ulls li varen espiretjar. Les senyores que ho varen notar, fent com que no haguessen vist res, li varen donar conversa a fi de dis- treure-lo. Més tard varen sortir a fer una volteta i de passada s‘ aturaren a una iglésia, que hi havia Coranta-Hores, a fer una es- tació an el Santíssim. Els primers dies sentia la tristesa de 1’enyoranqa i els vespres, mentres estudiava, va banyar moltes voltes les fu¬ lles del llibre amb les seves llágrimes, Totduna que no se va trobar estrany dins aquella casa, qne va teñir confianza amb aquelles senyores, 1’ enyoranqa li va fugir del tot. Com 1’ atlot era garrit i els vestits que duia eren més bé de pagés que de ciuta- (SeguiráJ 10 - SOL LE R l'-'ESG Crónica Local Noticias varias Por el señor Alcalde, D. Miguel Casasnovas Castañer, ha sido reproducida la siguiente circular del Excmo. señor Go¬ bernador civil de esta provincia: «Habiéndose empezado ya en esta isla la moíturación de acceituna de la cosecha del año actual, los señores alcaldes de la misma requerirán a todos los dueños o encargados de molinos o fábricas de su jurisdicción pa¬ ra qu¿ presenten desde que empezáronla molienda una' declaración jurada quincenal que comprenda los siguientes extremos: Aceituna molida y aceite obtenido, expre¬ sando el peso en kilógramos; orujo entrado en fábrica y aceite de orujo obtenido, con signando estas cantidades también en ki¬ lógramos. »A fin de que por los interesados no se alegue ignorancia, los señores alcaldes de esta isla darán la mayor publicidad a la presente circular por los medios de cos¬ tumbre, con la advertencia de que dichos datos empezarán a suministrarse desde que empezó la molienda en cada término, datos que los señores alcaldes remitirán a esta presidencia los días 15 yl.° de cada mes en la forma que se indica en el estado que al final de la presente circular figuta.» De modo que ya lo saben todos los pro¬ pietarios de almazaras: deben dar aviso en la Alcaldía dos veces al mes, de la cantidad de aceituna molida y aceite que se haya obtenido. Este año, por la abundante cosecha de aceituna, será curioso saber el número de kilos que se han recogido y la cantidad de aceite que hayan producido, por cuyo mo¬ tivo es conveniente que los dueños de al¬ mazaras lleven la cuenta exacta a fin de que no haya equivocación al hacer el re¬ cuento. La cuestión de las escuelas, que tanto ha preocupado al Ayuntamiento durante estos últimos años, está al parecer en vías de solución definitiva, pues pronto serán provistas con carácter definitivo las escue¬ las graduadas que ahora lo están con Maes¬ tros interinos, y, además de esto, proba¬ blemente este mismo mes será creada pro¬ visionalmente la escuela unitaria de niñas que últimamente se solicitó; de modo que casi puede considerarse resuelto el proble¬ ma de la enseñanza en esta ciudad, de lo cual nos alegramos infinitamente, ya que con ello han de salir beneficiados los jóve¬ nes soílerenses de ambos sexos, y de con¬ siguiente hemos de ver dentro de pocos años a mayor elevación el nivel cultural de esta ciudad. El martes regresó de Palma el vapor «María Mercedes» conduciendo una regu¬ lar cantidad de carga de tránsito para Francia. Dicho buque tomó aquí importantes par¬ tidas de naranjas y limones, en cajas y a granel, y otros variados efectos, y el miér¬ coles por la noche salió para Barcelona y Cette, a cuyos puntos llegó sin novedad. Según los informes recogidos, estará de regreso en nuestro puerto en los primeros días de la semana entrante. Mañana a las dos de la tarde tendrá lu¬ gar en el Campo de Tiro de Es Través la tirada de pichón de que dábamos cuenta en nuestro número anterior. Hay mucho interés para esta prueba de tiro, y buena prueba de ello está en el nú¬ mero de socios que se han inscrito. Anoche tuvo lugar en el domicilio social del «Tiro Nacional» el sorteo para obten¬ ción del puesto que deben ocupar los tira¬ dores inscritos para dicha tirada. En nuestro próximo número daremos cuenta, como de costumbre, del resultado de este concurso. Se nos ruega pongamos en conocimien¬ to de los socios de esta entidad que pue¬ den retirar cuando quieran, del Contador D. Rafael Mora, domiciliado en la calle del Mar, su interesencia al número de la Lotería Nacional que posee aquélla, a lo cual damos cumplimiento. El martes, día 8 de este mes, tuvo lu gar, en la Casa Consistorial, la constitución de la Junta Pericial que ha de actuar en esta ciudad y su término durante el bienio de 1927 a 1929, quedando dicha Junta constituida en la siguiente forma: Vocales mayores contribuyentes po r Urbana'. D. Juan Puig Ruilán y D. David March Alcover. Vocales por Rústica y Pecuaria'. D on Juan Magraner Oliver y D. Pedro Lucas Serra Cañellas. Suplentes: D. Antonio Mayol Barceló y D. Juan Castañer Ruilán. Vocales y suplentes nombrados por la Administración de Rentas Públicas de esta provincia que cesarán al termi¬ nar el bienio de 1927 a 1929. Vocales: D. Miguel Bernat Oliver, don Jaime Ruilán Arbona, D. Salvador Coll Artigues y D. Juan Coll Artigues. Suplentes'. D. Alfonso Castañer Oliver y D. Antonio Ruilán Arbona. Vocales y suplentes nombrados por el Ayuntamiento, que empiezan a ejer- cer. Vocales: D. Lucas Antonio Bernat Fe- rrer, D. Jaime Pizá Mayol, D. Bartolomé Oliver Bernat y D. Antonio Canals Arbona. Suplentes'. D. José Morell Mayol y don Juan Mayol Orell. Vocales y suplentes nombrados por la Administración de Rentas Públicas que empiezan a ejercer. Vocales: D. Guillermo Bauzá Frontera, D. Bartolomé Mayol Oliver, D. Jaime Morell Mayol y D. Buenaventura Mayol Coll. Suplentes: D. Jaime Frontera Busquets y D. Antonio Canals Deyá. Para examinar y aprobar en su caso el repartimiento de la contribución Territo¬ rial y Pecuaria y el Registro Fiscal de Edificios y Solares de este término muni¬ cipal, para el año de 1928, ha sido convo¬ cada dicha Junta en segunda convocatoria para el próximo martes, día 22 de! actual, a las once de la mañana. Según leemos en la prensa diaria, ma¬ ñana deben embarcar en Ceuta para el puerto de Barcelona, para ser repatriados, los licenciados del Ejército pertenecientes al primer llamamiento del primer reempla¬ zo de 1925. De ¡os diversos cuerpos de Baleares habrá 75 soldados. El 24 o 25 del corriente saldrá de Lara- che, para Barcelona también, otra expedi¬ ción de repatriados, de los cuales 59 per¬ tenecen a las cajas de Baleares, Con la satisfacción consiguiente damos publicidad a la noticia. Ls Presidenta del «Foment de Cultura de la Dona» nos comunica que, habiendo sido solicitado todo el remanente de los números de la Lotería Nacional de Navi¬ dad que posee dicha entidad, habrá parti¬ cipaciones disponibles para las Socias y Protectores solamente hasta el día 4 de! próximo mes de Diciembre. Cumplimos gustosísimos el encargo. La baja termométrica que se inició el sábado último, según dijimos, se acentuó aún más en los primeros días de esta sema¬ na hasta llegar a una mínima de 8 grados y 2 décimas. Consecuencia de ésta fué quizás el que se cubriera el Puig Major de una muy ligera capa de nieve, que no tardó mucho en liquidificarse en cuanto elevaron la temperatura, al avanzar el día, los todavía ardientes rayos del sol. Desde e! jueves hemos tenido un am¬ biente, si bien más frío que en los últimos días de la semana anterior, algo templado en relación con el molesto de los primeros de la presente, a'que hemos hecho mención. El estado atmosférico ha sido el propio de la estación en que nos encontramos: días claros y hermosos, otros nublados y anoche lluvia, precedida de descargas eléc¬ tricas que hacían presagiar una gran tor¬ menta. No llegó ésta a descargar; cayó, sí, un recio aguacero, pero fué de corta du¬ ración, y luego poquito a poco volvióse a . serenarse el firmamento, A la hora en que escribimos, después de haber permanecido encapotado toda la ma¬ ñana, vuelve a liover. Por el anuncio que publicamos en este mismo número, podrán ver nuestros lecto¬ res que Sóller contará desde mañana con un nuevo establecimiento dedicado a la venta de tejidos de todas clases. Ha sido instalado en punto céntrico de esta población, en la calle de la Luna n.° 48, y pertenece a D.* Ana Vilanova, viuda del que fué buen amigo nuestro don Juan Alís. El hecho de actuar como sucur¬ sal de los grandes Almacenes San José, de Palma, hará que esta nueva casa de te¬ jidos cuente siempre con selecto y variado surtido de géneros de vestir, propios para señora y caballero. En la misma tienda, según se nos comunica, se harán calados (piquillo) a máquina y se admitirán encar¬ gos de plisados. Felicitamos a la Sra. Viuda de Alís por haber dotado a Sóller de este nuevo esta¬ blecimiento y deseamos obtenga en la ex¬ plotación del mismo pingües resultados. Los telegramas que se hallaban detenidos esta mañana en la oficina de Telégrafos por insuficiente dirección, y desconocidos, son los siguientes: Pollensa.—Caenegracht Biniaraix. Por medio de bando se anunció anteano¬ che al vecindario que, habiéndose de eje¬ cutar algunas obras en la cañería conduc¬ tora del agua potable que abastece la po¬ blación, quedarían cerradas las fuentes pú¬ blicas en la mañana siguiente, o sea en la de ayer, a las nueve. Con cuyo aviso de la Alcaldía hicieron los vecinos sin pérdida de tiempo lacónsiguiente provisión. Nos enteramos con satisfacción de que por R. O. de día 9 de este mes ha sido con¬ cedida al soldado del Regimiento de Pal¬ ma Gabriel Mercé Bennasar la Medalla de Sufrimientos por la Patria, con la pensión mensual vitalicia de doce pesetas cincuenta céntimos. Como recordarán nuestros lectores, el joven Mercé fué últimamente herido en uno de los combates habidos cerca del Fondack y por su heroísmo y buen conpor- tamiento se hizo acreedor a la recompensa que el Gobierno acaba de concederle. Por tan señalada distinción enviárnosle nuestra sincera enhorabuena. Hemos recibido un ejemplar, avalorado con expresiva dedicatoria, del nuevo libro que acaba de aparecer del fecundo escritor y particular amigo nuestro D. Mateo Cladera Palmer, que lleva por título «Contem¬ placiones». Es un elegante volumen de 260 páginas en 4.°, impreso pulcramente en la imprenta de D. Bartolomé Reus, de Felanitx, con un prólogo de D. Mario Fernán García, de la Real Academia de Buenas Letras de Málaga. Agradecemos sinceramente el obsequio del Sr. Cladera, de cuyo libro publicare¬ mos en su día una nota bibliográfica que con tal objeto encargamos a uno de nues¬ tros colaboradores. La renombrada feria del «Dijous bo», que desde tiempo inmemorial viene cele¬ brándose en la laboriosa ciudad de Inca, tuvo lugar anteayer con la enorme concu¬ rrencia con que suele anualmente. La venta de granos; legumbres y toda clase de productos en la alhóndiga reali¬ zada, fué muy importante. En la plazuela que existe junto a la calle del Comercio, se habían instalado un buen número de puestos de venta de artículos de lencería y de otras muchas clases, de los que se hizo buen negocio. También se establecieron puestos de venta de enseres y objetos de agricultura a lo largo de la plaza de la Iglesia y calles adjuntas. Pero lo más notable de la feria del «Di¬ jous bo» de Inca, sin duda alguna, es la concurrencia de ganado de todas clases, viéndose este año la Plaza del Mercado de ganado completamente llena, figurando hermosos ejemplares del ganado caballar y mular, de los que fueron adquiridos mu¬ chos de ellos a buenos precios. Entre la raza cerdosa figuraban también magníficos ejemplares, destacándose al¬ gunos por su peso, especialmente uno que arrojó la suma de 322 kilógramcs, o sean unas treinta arrobas. Las transacciones fueron numerosas, hasta el punto de que quedó vacío el re¬ ferido mercado, especialmente de reses de cerda. He aquí una nota de los precios que han regido en la de que hacemos mención: Almendrón (quintal) 145’00 pesetas Trigo (cuartera) 27’00 id. Candeal, 27’50 id. Cebada del país, 16’50 id. Cebada forastera, id 15’50 id. Avena del país, id 14’50 id. Avena forastera, id 14’00 id. Habas para cocer viejas id 37'00 id. Id. ordinarias viejas id 29’00 id. Id. para ganados nuevas id 29’00 id. Notas de Sociedad LLEGADAS Procedentes de la isla de Puerto Rico llegaron días pasados a esta ciudad nues¬ tros paisanos y distinguidos amigos don José Estades Santandreu, D. Bartolomé Pastor Gomila y D. Alfonso Casasnovas Canals. Viene este último para pasar una tem¬ porada en esta su ciudad natal, al lado de sus queridos familiares, y regresan de su viaje a aquella Antilla, donde fueron a pasar algunos meses, los dos primeros, pues que, retirados definitivamente de los negocios, tienen fijada en esta, hace ya algún tiempo, su residencia. También hemos tenido la satisfacción de estrechar la mano a nuestro antiguo y apreciado amigo D. Benito Ripoll, comer¬ ciante establecido en Toulouse hace ya muchos años, quien en compañía de su agra¬ ciada hija, Srta. Margarita, ha venido para pasar en esta ciudad unas pocas se¬ manas de descanso. Llegaron el miércoles. * ** El Sr. Ripoll y su mencionada hija, y lo mismo los jóvenes D, Benito Ripoll Mar¬ qués-hijo y hermano de éstos, respectiva¬ mente—y su amigo D. Juan Marqués Pons, han hecho el viaje hasta Barcelona en auto¬ móvil , los dos referidos jóvenes desde el Ha¬ vre, pasando por Toulouse, y desde esta po¬ pulosa capital francesa todos juntos, ha¬ biendo quedado encantados de la agrada¬ ble excursión turística y de los bellos y variadísimos paisajes que durante el ca¬ mino han tenido ocasión de poder admirar. Los Sres. Ripoll Marqués y Marqués Pons detuviéronse dos días más en Bar¬ celona y llegaron a esta ciudad ayer. Sean todos ellos bienvenidos. NATALICIOS Nuestros amigos, los esposos D. José Frau Frontera y D,a María Alou Colom, han visto ayer completada su dicha con la venida al mundo de su primogénito, una agraciada niña, a la que se ha dado e! nombre de María Teresa. El alumbramiento se verificó con toda felicidad y sigue la puérpera en estado muy satisfactorio, de lo que nos alegramos infinito. Reciban los venturosos padres del an¬ gelito, y lo mismo el abuelo, abuelas y demás familiares, nuestra más cumplida enhorabuena. Esta mañana el hogar de nuestros apre- SOLLER 1 1 —B8BW» ciados amigos los esposos D. Jaime Coll Arbona y D.a Rosa Rotger Colom, se ha visto alegrado con el nacimiento de un nuevo vástago, que ha venido con toda felicidad. Es un robusto niño, que ha de llevar el nombre de Antonio Jaime. Con tal motivo enviamos a los padres, abuelos paternos y demás familiares nues¬ tra más cumplida horabuena. BODA En la mañana de hoy se han unido con el santo lazo del matrimonio el joven co¬ merciante D. Lucas Morell y Rosselló y la simpática señorita Catalina Ripoll y Deyá. La ceremonia religiosa ha tenido lugar a las diez, en la iglesia parroquial de esta ciudad. Ha bendecido la unión el Dr. D. José Pastor, vicario. La novia vestia valioso traje de crespón de seda blanco, cubriendo su cabeza niveo velo. Han sido padrinos: por parte del novio, sus padres, D. José Morell Castañer y D.a María Rosselló y Carbonell; y por parte de la novia D. Pedro Antonio Deyá y Pastor y su señora madre D.a Francisca Deyá y Pastor. Fueron testigos: el maestro albañil don Bernardo Galmés Mir y el propietario D. Pedro Ruilán Pastor. Terminado el religioso acto se ha ser¬ vido en la propia casa de los desposados un espléndido desayuno a los numerosos acompañantes. Los noveles esposos, a quienes desea¬ mos eterna dicha en su nuevo estado, han salido para Lluch en viaje de bodas. NECROLÓGICAS En plena juventud, a ios 22 años de su edad y víctima de penosa dolencia, que le aquejó durante todo un año, falleció en la populosa ciudad francesa de Limoges, el día 3 del corriente mes, nuestro paisano D, José Ripoll Colom. Es por demás decir que esta pérdida cruel deja sumidos en amargo desconsuelo a los amantes padres, hermanos y demás familiares del infortunado joven, cuyos solícitos cuidados durante la larga enfer¬ medad—que sufrió éste paciente y resiga nado—y lo mismo todos los auxilios que la ciencia médica pudo prestarle, no consi¬ guieron parar el guadañazo fatal con que segó a aquél la despiadada Parca el hilo de la existencia. Bajó a! sepulcro confortado su espíritu con íes Santos Sacramentos de nuestra sacrosanta religión, y fué su muerte en la referida ciudad, donde el joven Ripoll había siempre vivido, generalmente sen¬ tida. Buena prueba de ello fué la numerosa concurrencia que asistió al funeral y al sepelio, y el gran número de valiosas co¬ ronas con expresivas dedicatorias que fueron depositadas sobre el féretro, una de ellas ofrecida por la Colonia Española de Limoges. El primero de los referidos actos verificóse, de cuerpo presente, en la iglesia de San José, y tanto éste como la conducción del cadáver al cementerio fueron una imponente manifestación de duelo, como era de esperar dado el aprecio en que era tenido el joven, por sus bellas cualidades, de cuantos habían tenido oca¬ sión de tratarle, y las extensas relaciones de los padres y demás deudos, instalados, comercialmente desde hace muchos años en aquella importante población. Les acompañamos en el sentimiento, y al unir a las suyas y a las de la Iglesia nues¬ tras preces a Dios para que conceda al alma del finado la gloria eterna, pedírnosle derrame también el bálsamo de la resigna¬ ción sobre su atribulado corazón. OFRECIMIENTO Por medio de atenta circular nos par¬ ticipa su instalación y nos ofrece sus ser¬ vicios el joven sastre D. Juan Raymond, hijo, quien ha abierto importante estable¬ cimiento de sastrería en Palma, calle de San Miguel, n.° 85, Io. Agradecemos la deferencia y deseamos obtenga el Sr. Raymond, como premio de su aptitud profesional y de sus afanes, pingües beneficios. Vida Religiosa Con muy buen acuerdo, a nuestro modo de ver, ha resuelto el Rdo. D. Andrés Rado, vicario in capite de la parroquia filial de San Ramón de Penyafort, del Puerto, celebrar este año la fiesta de Santa Catali¬ na el domingo, día 27 del corriente mes, en vez del viernes, día 25, en que conmemora la Iglesia su glorioso tránsito, como anual mente se solía hacer. De este modo podrá celebrarse con mayor solemnidad y es muy probable, casi seguro, que en ella tomará parte un mayor número de fieles, lo mismo feligreses de la mencionada parroquia- muchos de los cuales en los días laborables se hallan ausentes del caserío, en especial ias mujeres, empleadas actualmente en gran número en la recolección de aceitunas— que vecinos de esta ciudad devotos de la Santa. Consistirá la fiesta en completas en la vigilia, después de rezado el rosario, y el mencionado día 27 en Misa rezada a las seis déla mañana, canto de Tercia alas nueve, y misa mayor a las nueve y media, con sermón que pronunciará el mencionado vicario, Sr, Rado. Por la tarde, a las dos y media, se cantará Vísperas. Aun cuando pensamos anunciar la referi¬ da fiesta en la sección de «Cultos Sagrados» de nuestra próxima edición, hemos querido adelantar la noticia para que nuestros lec¬ tores que tengan gusto en asistir a aquélla puedan tomar la resolución sin los apresu¬ ramientos de última hora, y al mismo tiem¬ po para dar lugar a que se divulgue más, con el fin de que puedan ser más numerosos los concurrentes. Lo serán, sin dnda, si el tiempo favorece. En la noche del pasado domingo 13 al lunes 14 celebró la Sección de Adoradores Nocturnos solemne Vigilia en sufragio de todos los Adoradores difuntos. A las once y cuarto de la noche del do¬ mingo se efectuó la salida de la Guardia, cantando durante el trayecto el Vexilla y el Sacris. Llegados a la capilla de Ntra. Sra. del Rosario, se expuso S. D. M.. se recitaron las oraciones de la noche, y se cantó el invitatorio; terminado éste se retiró la Guardia. Los Adoradores del turno de la Inmacu¬ lada cubrieron el primer y tercer turnos de vela, recitando el primer y tercer noctur¬ nos; el segundo nocturno y el trisagio fue¬ ron recitados por los Adoradores del turno Cor-Jesu, que hicieron la segunda y cuarta vela. A las dos y media de la madrugada del lunes, reunidos todos los Adoradores en la capilla ya citada, se recitaron las oraciones de la mañana y el ejercicio de preparación a la Sagrada Comunión, y se reservó Su Divina Majestad. Formados los adoradores en dos filas, con cirios encendidos, se dirigieron al AL tar Mayor, y allí separados en dos coros cantaron el nocturno de difuntos. A las tres y veinte minutos empezó el oficio de Réquiem, cantado por los Adora¬ dores, acompañados al armonium por el organista parroquial Rdo. D. Miguel Rosselló, siendo el celebrante el Director es¬ piritual de la Sección, Rdo. D. Rafael Sitjar, asistido por los Rdos. D. Bartolomé Coll y D. Antonio J. Garau, Capellanes de los turnos Cor-Jesu e Inmaculada, res¬ pectivamente. Dentro el oficio se dió la Sagrada Co¬ munión a los adoradores y fieles asisten¬ tes. Terminado el oficio, se organizó la pro¬ cesión de las cinco estaciones, recorriendo la Guardia—formada en dos filas, y prece¬ didos los que la formaban de la bandera y llevando sendos cirios encendidos—el inte¬ rior de la iglesia, cantando en cada esta¬ ción su respectivo responso. Llegada la procesión al túmulo que se había colocado en medio de la iglesia, y formados en dos coros los Adoradores, se cantó el último responso, y terminado se retiró la Guardia, En esta Vigilia actuaron de Capellán, Jefe y Secretario de noche, el Director espiritual de la Sección, Rdo. D. Rafael Sitjar, el Secretario de la Sección, D. Joa¬ TIENDA DE TEJIDOS "S . DE Calle W; d & la Luna, 4S Sucursal de los Almacenes San José de palma 321.°jVfanana, domingo, tendrálugarlaaperturadeesteestable- | ■cimiento, erj donde paliará el público solierense un variado surtido de artículos de seda y lana para señora y caballero. Altas novedades de la Central de JRalma SE HACEN CALADOS CPBQU1LLO) A JÁQUIMA Se admiten encargos de plisados propios para vestidos de señora quín Reynés, y el Vocal del Consejo Directi yo, recién nombrado, D. Rafael Cortés, respectivamente. De Teatros DEFENSORA SOLLERENSE En las funciones cinematográficas celebradas en este teatro el sábado y domingo últimos fueron proyectadas la notable pro¬ ducción española A fuerza de arrastrar¬ se, según el drama de Echegeray, inter¬ pretada por Mary lsaura, y la deliciosa co¬ media americana ¿Quiere Vd. hacerme su esposa? interpretada por¡Alice Joyce. Una y otra llamaron mucho la atención y fueron muy celebradas por la concurrencia que asistió a presenciarlas. *** Durante la semana, ningún otro suceso que recoger en esta crónica ha tenido lu¬ gar. En cambio para hoy anuncíase un nuevo y verdadero acontecimiento. Ha¬ biéndose tenido que aplazar por una sema¬ na el estreno de la producción pacifista suficiente. Conociendo el nombre de su autor y de la casa «Troya Films» que filmó la obra, está dicho toda. No importa hacer constar tampoco cuán satisfecha salió la concurrencia de la proyección ni las ganas que dejó de volverla a ver, porque esto ya se sobreentiende. Tanto es así, que la Em¬ presa actual está gestionando de la casa al¬ quiladora de Palma una nueva fecha para volverla a pasar, tantas han sido las peti¬ ciones en este sentido que ha recibido. De ser esto posible, lo cual depende de las fe¬ chas disponibles que tenga la película, ya se anunciará oportunamente. El jueves hubo también la acostumbrada función a precios populares, en la que fué proyectada la película del Oeste Salvado por su caballo y el drama Robinsones Modernos. Y para mañana hay anunciado un progra¬ ma” por demás selecto y variado, que pro¬ mete atraer también una gran concurrencia. Lo forman las películas siguientes: Buenos corazones, drama en cinco partes, por May Adette. La hija del capitán, notable come¬ dia «Pro-Dis-Co» por Leatrice Joy. La Cruz de la Humanidad, la Empresa Obra bien y vencerás, cómica, en ha contratado para exhibir hoy y mañana la dos partes. selecta película en seis partes, de las selec¬ La hija del Capitán es una graciosísi¬ ciones Gran Luxor Verdaguer, adaptación ma comedia en la que la inimitable Leatrice al celuloide de la famosa obra de Oscar Joy hace una de sus mejores creaciones. Wilde hl abanico de Lady Windermere, interpretada por Irene Rich y May Me. Avoy, cuya obra es una de las célebres creaciones del gran genio de la literatura inglesa. Esta novela es muy popular en esta ciu¬ dad por ser muchas las personas que la Esta, cuya actuación reciente en la película Sed de oro es recordada con satisfacción, hace en este film un derroche de gracia y de encantadora feminidad que con seguri¬ dad obtendrá el aplauso de los espectado¬ res. ❖ ** han leído, y por esto, sin duda, el anuncio Para el miércoles se anuncia en este de que iba a proyectarse aquí ha desperta popular teatro una función teatral, a cargo do el mayor interés, conforme era ya de de algunos aficionados de esta localidad. esperar. Es una cinta presentada con Se pondrán en escena las producciones toda la fastuosidad que el ¡argumento re¬ dramáticas Una limosna por Dios y De quiere, por cuyo motivo es considerada potencia a potencia, y los chistosos ju¬ como una verdadera joya del arte mudo. guetes cómicos Un neutral en guerra y Tanto a la función de hoy como a las El Tenorio nou. dos de mañana no es aventurado anticipar El hecho de que los actores sean de la acudirá una concurrencia numerosísima, localidad, hará sin duda que esta función dado el renombre de que goza la cinta que extraordinaria se vea muy concurrida, co¬ se anuncia para proyectar en ellas. mo es de esperar, porque el fin que persi¬ guen sus organizadores no es de lucro ni * ** con miras interesadas, sino que ai par que El esperado estreno de la película La distraerán y recrearán al público, servirá cruz de la Humanidad, tendrá lugar e¡ próximo sábado, existiendo también evi¬ dente interés por verla, dado el éxito que, según noticias, obtuvo en dos salones, el para realizar un bello acto de compañe¬ rismo. En nuestra próxima crónica daremos más detalles de esta velada que se prepara. más popular y el más aristocrático (los dos públicos más opuestos en gusto) de la ca¬ pital. Timbrados en relieve TEATRO VICTORIA Conforme señalábamos en nuestra cróni¬ ca anterior, el éxito obtenido en. este tea¬ tro el domingo último con la proyección de la hermosa película española Currito de la Cruz fué tan rotundo y clamoroso como po¬ día esperar cualquier persona medianamen¬ te enterada de las cosas de cine. En la fun¬ ción de la tarde hubo de colocarse el simpᬠtico cartelito (simpático para las Empresas) de «No hay entradas», lo cual basta por sí solo para señalar el grado de expectación que había para presenciar la mencionada exhibición. De esta cinta no precisa hagamos su elogio porque por sí sola ya se alaba lo de papel para cartas y sobres Confección de dibujos y escudos a gusto del cliente La máxima elegancia y disunción Solicite muestras y precios a JUAN MARQUÉS ARBONA, San Bartolomé, 17 fflADAKE IUCY El pirata de los dientes blancos Dos chistosísimas comedías «Pro-Dis-Co» 12 SOLLER PABIQUEjS FEMENINO^ «¿En que sentido ha de entenderse la disciplina aplicada a la educación de nuestras hijas?» En el sentido moralmen te cristiano y racionalmente útil, respon¬ demos a la atenta lectora que nos ha hecho esa pregunta. Y a la vez, puesto que el tema lo merece, vamos a ampliar tal contestación, recogiendo la «dificul¬ tad» que la misma lectora consultante plantea al final de su carta, y en forma interrogante también. Hela aquí: «¿Po¬ demos creer en la eficacia real de esa disciplina educativa, cuando la ex¬ periencia nos está demostrando a cada momento como el espíritu se inclina siempre del lado por el cual atrae la na¬ turaleza?» Sí; podemos y debemos creer en la eficacia de una disciplinada y seria formación de nuestros hijos, ya que esa máxima: «el espíritu se inclina siempre del lado por el cual atrae la Naturale¬ za», es una exageración del poder déla herencia, un determinismo falso, como prueba Samuel Smiles, e incluso esa misma experiencia. No, lectoras no. El carácter está for¬ mado por una multitud de circunstan¬ cias ínfimas, que dependen más o me¬ nos de cada individuo. No pasa ni un día en que no las discipline. No hay acción alguna, por simple que parezca, que no entrañe una serie de consecuencias: del mismo modo que no hay cabello que no proyecte una sombra. Cada acción, cada pensamiento, cada sentimiento, contribuye a formar nues¬ tros hábitos, nuestra sensibilidad y nues¬ tra inteligencia. Es, pues, posible una «estructuración moral» de la niña, ya que aunque ésta en efecto recibe por la herencia una orientación naturalizaba, esta orientación no es fija ni absoluta, sino modificable y reformable. El imposible educativo, o sea la impo¬ sibilidad de actuar, educativamente, so¬ bre un carácter, sobre unos sentimientos y sobre una inteligencia, atribuyendo a estas facultades y a estos modos una ri¬ gidez estática e invencible, es un absur¬ do, es la negación de un hecho en nom¬ bre de un prejuicio. Por el contrarío es una leyr, que todo en este mundo fluctúa y se modifica. Las mismas rocas que pisamos, y que pare- cen llamadas a la inmovilidad perenne sufren las consecuencias de un trabajo lento, que modifica su estado, y, con ma¬ yor razón, los seres vivientes, tan sensi¬ bles a las influencias exteriores, reciben la influencia de los medios donde se des - arrollan; su naturaleza no cambia, es -cierto, pero se sucede su adaptación a las condiciones que les rodean. Y esa variabilidad en el ser humano es una propiedad todavía más acentuada que en el resto de los otros seres creados. Variaciones que se suceden en su orga¬ nismo y en sus facultades; variaciones que están íntimamente relacionadas con el medio ambiente físico y moral, en tal grado, que determinan a menudo esas oscilaciones curiosas, que ora marcan un progreso, ora representan un verda¬ dero retroceso, según la preponderancia del bien o del mal en el medio que se vi¬ ve.,. Si tal medio lo constituye, y especialmente en la edad temprana, una dis¬ ciplina perfecta, con exaltación de las virtudes cristianas y de los valores mo¬ rales, la modificación de otras torcidas inclinaciones naturales será un hecho; lo es cuantas veces esa «modelación» espiritual existe. Las madres cristianas, dignas de esos dos nombres, no lo ig¬ noran, mostrando con legítimo orgullo, al mostrar sus hijas, los resultados de la educación y formación que dieron a aquéllas mediante esa disciplina virtuosa y prudente, tierna y a la par severa, que, respetando el libre albedrío, con todas-sus gloriosas prerrogativas, sujeta las pasiones nacientes, educa la sensibí iidad y los pensamientos, provoca la li bre obediencia y hace amar lo honesto y lo bueno, convirtiéndolo en placentero. Esa es, lectora amable, la respuesta que su primera pregunta merece: tal el sentido en que debe ser entendida la dis ciplina aplicada a la educación de las lavadlas con agua de Colonia., a la que se haya añadido tintura de benjuí y unas go. tas de ácido fénico. PARA ELLAS... La «piel rojiza» es fea y debe evitarse con lavados de agua hervida, templada, a la que se haya añadido alcanfor en polvo, Las «manchas de la piel» desaparecen lavando la cara con jabón yodurado. hijas, ¡No olvide usted a quien los años y la experiencia se lo enseñaron, que el sentimiento del bien y el amor al deber tienen en su contra todos los ardores de la concupiscencia desordenada, y que esa disciplina, esá educación y formación, honda y completa, es lo único capaz de contrapesar aquellas inclinaciones re¬ probables, actuando de correctora y re¬ dentora! Y también abriendo a esas hijas queridas un camino: el de la única y ver¬ dadera felicidad, la felicidad interior... Para una madre, ¡qué hermosa tarea y qué hermoso ideal! El Amigo Teddy. LA EDUCACION DE LOS NlKOS Es este asunto, mis queridas lectoras, de una gran trascendencia, y que, por desgracia, lo cumplen bien pocos padres. Por un cariño mal entendido seles de¬ ja hacer a los hijos su santa voluntad (como vulgarmente de dice), no viendo que así crecen con la tendencia a domi¬ nar y a la vez a no querer serlo por los demás. El niño sabe muy bien lo que ha de hacer cuando desea algo que no le quieren dar; le basta empezar a llorar y gritar para obtenerlo. ¿Por qué dárselo, si cuando lo pidió la vez primera se le dijo que no? De ahí el poco criterio de los padres para hacerse respetar. No quiere esto decir que les tegan miedo, muy a) contrario, los niños han de ver siempre en sus padres los mejores ami¬ gos dispuestos siempre a darles un con¬ sejo cuando lo hayan de menester. Hay muchos padres que creen que a los niños no hay .que empezarles a educar hasta que son mayorcitos, y esto es un error muy grande. Desde los primeros meses empieza ya la educación del chiquitín. ¿Por qué consentirle que se lleve las ma¬ nos a la boca o a las narices como hacen la mayoría de los pequeños? Esto, ade¬ más de ser muy antihigiénico, es de un efecto desagradable. ¿Por qué no tener la precaución de apartárselas siempre diciéndoles: «Esto no se hace»? Siguien¬ do este sistema desde un principio, el niño acabará por no hacerlo; pero si, por el contrario, no se le dice nada y un día se le avisa, no hará ningún caso. Para que no molesten, o con otro fin cuaiquiera, se les suele amenazar dicién¬ doles que viene «el demonio», «las ratas», PARA SER BELLAS Consejos sencillos y fáciles de llevar a la práctica para combatir los pequeños defectos que aparecen en el rostro y al¬ teran el conjunto necesario para ser be¬ llas: JLas «arrugas» desaparecen humede¬ ciendo el rostro (con jugo de limón, que se deja secar en la cara, y lavándose en seguida con agua templada. El «vello» desaparece lavándolo con éter de petróleo y a continuación hacer se lavados con agua oxigenada. Los pe¬ lillos se ponen lacios y blandos y acaban por desprenderse. «Un depilatorio» excelente se obtiene mezclando sulfuro de bario en polvo, una parte; almidón en polvo, t res partes; se reduce aparte en el momento de em¬ plearlo, y se extiende sobre !a piel. A los diez o quince minutos puede quitar¬ se. Este depilatorio, por no contener arsénico, es casi inofensivo. Las «verrugas» se consigue su des¬ aparición lavándolas muchas veces con vinagre, en el cual se han tenido en sus¬ pensión, macerándose durante quince días, cortezas de naranja y limón. Las «verrugas» desaparecen con to¬ ques de esa tintura de «tuya». Las que aparecen en las manos, se logra su des¬ trucción con toques de ácido nítrico. De¬ be hacerse tocando* sólo la verruga con una varilla o con una cerilla,, pues el ácido produce quemaduras. Las «pestañas» se embellecen tocán¬ dolas ligeramente con un pincel mojado en éter. Hay que tener la precaución de cerrar bien los ojos para que el éter no toque más que el pelo. Las «pestañas» se aumentan en grosor quemando clavo de especia y pasándolo suavemente por el interior de las pesta¬ ñas, de abajo arriba en el párpado su¬ perior, y de arriba abajo en el inferior; poco a poco las pestañas toman un color obscuro que les aumenta su grosor. Las «manos» se suavizan frotándolas con fécula de patata disuelta en leche. Se deben de frotar por la noche, ai acos¬ tarse, y cubrirlas con guantes. Las «manos» se limpian cuando están sucias a causa de un largo trabajo fro¬ tándose con vaselina y lavándolas des¬ pués con agua caliente y jabón ordina¬ rio. «Si vuestras manos están sudorosas», Este jabón es igual ai ordinario, y con¬ tiene de un dos a un cinco por ciento de yoduro de sodio, Se expende en las dro¬ guerías y farmacias. Si se produjese en la piel una pequeña irritación, se reme¬ dia con un poco de aceite de almendras dulces o glicerina, aplicados sobre la parte irritada. La «frescura del cutis», se consigue lavándose la cara a diario con agua ca¬ liente y en seguida con agua fria per¬ fumada con lavanda, Los «brazos blancos y suaves» se con¬ siguen lavándolos de arriba a bajo con agua caliente añadida de bicarbonato de sosa, en la proporción de una cucha¬ rada para cada litro de agua. Los «puntos negros» de la cara, lla¬ mados también espinillas, desaparecen con lavados de agua de Vichy caliente, y también con lavados de alcohol alcan¬ forado. Los «puntos negros» que afean el dedo índice en las señoras que cosen mucho, desaparecen frotándolos con piedra pó¬ mez. Lo mismo puede hacerse con las manchas de tinta, La «boca perfumada» se consigue en¬ juagándose después de la comida, y al acostarse y levantarse, con una infusión de hojas de romero y añadiendo algunas gotas de agua de lavanda. La «boca» se limpia perfectamente con lavados con agua y el siguiente den¬ tífrico: Alcohol rectificado . . 5 gramos Agua de menta ... 5 » Cloruro de sodio. . . 1 » Es fácil de preparar y económico. AVISO lía casa ANDRES EDADES ¡Plaza d& Cort, S, PALMA Liquida sus enormes existencias a precios baratísimos por Traslado al Edificio de su Propiedad si¬ tuado en la misma Plaza de Cort, 23 y 24 (Antigua Taberna de las Copiñas). YCT Semanario humorístico de fútbol. De venta Plaza Constitución 15 «el hombre que se come a los niños», etc., etc., para que así se estén quietos. ¡Padres que tenéis hijos! ¿No veis el per¬ juicio que mientras unos conocen la pa¬ labra «miedo», los otros, más listos tal vez, ven que nunca aparece ninguna de las cosas raras con que les amenazan, Un momento llegan a no haceros ningún caso? Otro de los sistemas empleados consiste en ame¬ de placer... nazarles con muchas cosas, que luego están muy lejos de cumplir; por ejemplo: «te quedarás sin postre», «no saldrás de paseo», «te quedarás sin jugar», y un sinnúmero de tonterías más. Muy bien y muchos años de sa lud se consiguen con el uso del Jarabe de están estos castigos y ojalá todos los pa¬ dres los empleasen. Pero ¡por Dios!, lo que se dice se cumple, aunque a vosotros os duela. Yo os garantizo que si cuando HIPOFOSFITOS SALUD les decís: «os quedaréis sin postre» se quedan de verdad, no tendrán muchas ganas de volverlo a hacer y con esto Las personas cuidadosas sienten predilección por este inimitable reconstituyente, porque su conseguiriais que se os respetara;'por no comerlo no se morirán. Lo que es una salvajada es dejarlos sin comer, como hace una señora a la cual conozco. sabor es agradable v maravillosos los éxitos ob tenidos contra la debilidad general, anemia, ago¬ tamiento nervioso, inapetencia, raquitismo y Un campo muy extenso abarca la edu¬ cación de ios niños y eso no se aprende en los colegios, como muchos creen. La educación doméstica es la base, y donde no hay base no puede haber una cons¬ trucción sólida. sintomas consuntivos Más de 35 años de éxito creciente Aprobado por la Real Academia de Medicina. AVISO: Rechace todo frasco que no lleve en la etiqueta exterior las , palabras HIPOFOSFITOS SALUD impresas con tinta roja , Gloria Hernández del Castillo. SOLLER Hoy y mañana. La grendiosa película de las «Selecciones Gran Luxor Verdaguer» 13 s Según la famosa obra de fama mundial original de OSCAR W1LDE por Irene Rich, May Mac. Avoy, Ronald Golman y Bert Lytell Comedla dramática de sociedad presentada con exquisito lujo Conflicto de gran fuerza emotiva con situaciones del más punzante interés LOS GRANDES FILMS DE ACTUALIDAD El Abanico de Lady Windermere Marca: Warner Bros. Concesionario: Verdaguer S. A. Metros: 2.300. Intérpretes: MAY MAC AVOY, IRENE RICH, BERT LYTELL RONALD GOLMANyEDWARD MARTINDEL. Cine en que se proyecta: TEATRO DEFENSO* RA SOLLERENSE. Asunto: Lady Windermere, una de las damas más admiradas de la aristocracia londinense, se ve asediada por los conti¬ nuos galanteos de Lord Darlington, que, a pesar de los desprecios de ésta, no ceja en su empeño de conseguir el amor de la linda Lady. Su esposo recibe una carta de una des¬ conocida y momentos después se encuentra con que es la madre de su esposa, a quien ésta cree muerta, ya que desapareció, hu¬ yendo a! extranjero, seducida por un falso amor. Para evitar que su nombre se vea en¬ vuelto en la murmuración, Lord Winder¬ mere se compromete a satisfacer todos sus gastos, con la condición de que no revele a nadie su personalidad, pero Lord Darlington sorprende la carta que recibió su amigo y llama la atención de su esposa sobre la asiduidad de su marido para con aquella bella desconocida, que constituye el tema de todas las conversaciones en los círculos elegantes. Por fin consigue Lord Darlington exci¬ tar los celos de Lady y ésta en un momen¬ to de despecho va a la casa del que preten¬ de seducirla, en el preciso instante en que varios amigos y su marido se dirigen hacia el mismo sitio. Por una coincidencia, la madre se entera del paso que ha dado, y para evitar que no ocurra lo que a ella, no duda en salvarla, apareciendo como culpable a los ojos de todos, incluso ante el hombre a quien ama. Pero su sacrificio no resulta estéril, puesto que, despreciando los juicios aje¬ nos, su prometido cree en su inocencia y la hace su esposa. Crítica: De la fama que goza Oscar Wilde por sus creaciones literarias, ningu¬ na la confirma de una forma tan convincen¬ te como la que nos ocupa, por el fondo tan humano que encierra, por su forma refina¬ da y bella y por la dulce sentimentalidad que se desprende de ella en todas las es¬ cenas. El abanico de Lady Windermere, llevado al teatro en un principio y que tanto éxito alcanzó, al,ser transportado a la pantalla ha adquirido mayor vigorosidad, más fuer¬ za emotiva que la que encierra la obra teatral y consigae sugestionar al público desde sus primeras escenas. A este milagro ha cooperado eficazmen¬ te el prestigioso director polaco Ernest Lubitsch, verdadero mago de la cinemato¬ grafía, que ha sabido sacar de! texto ori¬ gina! todo ei producto que le ofrecían sus bellas páginas, consigu;endo realizar un film digno de los mayores elogios, por la perfección de su técnica y por el cuidadoso estudio que se ha hecho en sus menores detalles. En cuanto a la interpretación, tanto May Mac Avoy, er. su papel de Lady Winder¬ mere, como Irene Rich en el de madre, se disputan con enconada lucha artística los lauros del triunfo. Ronald Colman, encar¬ nando la figura de Lord Darlington, y Bert Lytell en el papel de Lord Winder¬ mere, realizan una buena labor. Lñ HIJA DEL CAPITAN Marca: Prodisco. Concesionario: Julio César. S. A. Metros: 2.100. Intérpretes: LEATRICE JOY y WI • LLIAM BOYD. Cine en que se proyecta: TEATRO VICTORIA. Asunto: Una muchacha nacida y cria¬ da en un barco, conoce a un jovenfturista americano, el que, creyéndola un grumete, traba con ella una gran amistad. Algún tiempo después, unos piratas chinos caen sobre el barco secuestrando a los dos y durante el cautiverio, el joven turista tiene ocasión de conocer su error. Por fin consiguen escaparse de las ga¬ rras de los bandidos y reciben la bendición nupcial de manos de un pastor, que, como ellos, había caído también en poder de los piratas. Crítica: Esta película, cuya trama en¬ tra de lleno dentro de ¡as novelas de aven¬ turas, es, por la forma en que se halla tratada, una bellísima comedia llena de no¬ tas humorísticas, algunas de ellas altamen¬ te regocijantes. Las primeras escenas a bordo con el cocinero, mientras la niña recibe las lecciones de amor, de acuerdo con el texto del «almanaque» de los ena¬ morados y los incidentes que le suceden al hallarse en poder de los piratas, cons¬ tituyen lo más gracioso de la cinta. Leatrice Joy, representa un grumete delicioso. Es la perfecta encarnación del muchacho travieso y juguetón que subyuga y encanta, pero a! llegar a las escenas sen¬ timentales se nos muestra la mujer toda feminidad, cuya alma suave y delicada sabe sentir con toda su potencia el delicio¬ so perfume del amor. ESCUELAS HITARES DEL TIRO NACIONAL para — RECLUTAS DE CUOTA El Tiro IMaoiorial posee Escuelas Militares en todas las poblaciones importantes de España y es la tínica entidad que disfruta de iguales ventajas que las Escuelas Oficiales Los parques militares entregan gratuitamente al Tiro Nacional 40 cartuchos para cada alumno matriculado en sus Escuelas. El Ministro II apa Querrá le concede anualmente medio millón de cartuchos para sus socios y una subvención de 80 mil pesetas. Esto le ha permitido establecer matrículas muy reducidas y enseñar gratuitamente a los que acrediten ser pobres. Las clases se dan a las horas más cómodas, en locales adecuados y con las menores molestias posibles. Se enseña la instrucción completa para todas las Armas y Cuerpos del Ejército. Los alumnos, con solo el pago de sumatrícula, son considerados como socios del Tiro Nacional durante un año, pueden consumir gratuitamente todos los cartuchos que necesiten para su instrucción de tiro concurrir a lo concursos de tiro en iguales condiciones que los demás socios y tomar parte en los especiales que se organizan para ellos a fin de curso, ganando premios. Los reclutas de cuota son los únicos que no entran en sorteo para servir en Africa. El importe de la cuota disminuye cuando al padre le corresponde céd ula de obrero o es empleado del Estado con poco sueldo y aún se reduce más si son varios hermanos. Conviene a todos preguntar cuanto les costaría ser de cuota a ntes de exponerse a servir en Africa. No matricularse en otra Escuela sin haberse enterado de las condiciones en que dan su enseñanza las diferentes Escuelas del Tiro Nacional. ¡No dejarse engañar por falsas propagandas! □a: :D a :n: HÜ3-:- "rqaEKBnnsss:1 ;n= :n: :n; R ul-lán n¡==Jsa HOTEL FALCÓN Barcelona Primer fotógrafo español y único en Baleares que con el procedimiento JOS-PE hace las fotografías con todos los colores naturales. VEA LA ORAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma 0 h©¡=—¡tos =sn= EMUDEIE =n: ano: r' En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS CALEFACCIÓN - ASCENSOR Pensión diaria da 13 a 20 pesetas 14 SOLLER Su compañero William Boyd, aunque sin llegar a ia aitura de la protagonista, logra salir victorioso del papel que tiene encomendado y merece también elogios por la labor que realiza. La presentación bien cuidada. BIBLIOGRAFIA Almanaque Ilustrado Hispano-Americano para 1928. (Año XIX de su publicación) Lujosamente presentado, acaba *de pu¬ blicar la Casa Maucci, de Barcelona, este popular Almanaque, que supera a! del año anterior, pues cada vez está mejor editado, y puede competir dignamente con cuantas publicaciones de su género ven la Ijz en todos los países, no sólo por lo abundante y escogido de su texto, sino por la profu¬ sión de sus grabados y e! esmero con que ha sido confeccionado por su director y fundador, el conocido escriior D. José Brissa. En las primeras páginas del Almanaque, después de las acostumbradas secciones astronómicas, encomendadas a eminentes firmas, se hace mención de los aconteci¬ mientos más señalados, para dedicar des¬ pués espacio necesario a cuantos asuntos se relacionan con Hispano-América, justi¬ ficando el título de este Almanaque, único en su género, y que es, sin disputa, el de mayor circulación en todas las naciones de habla castellana. Merecen especial atención las inspiradas poesías que el Almanaque inserta, envia¬ das expresamente por los vates americanos de la nueva generación, y la multitud de cuentos, chascarrillos, epigramas, anécdo¬ tas e historietas gráficas que contiene, sin contar con las secciones dedicadas a los sucesos más salientes del año; todas, ellas ilustradas y que hacen de tan curioso libro una verdadera enciclopedia ilustrada pa¬ ra 1928. Las mejores firmas literarias de España y de América han cooperado a tan valioso conjunto, y teniendo en cuenta lo abundan¬ te de la lectura y la artística presentación de este Almanaque, creemos que está lla¬ mado a obtener un éxito digno de la casa que lo edita. Forma un elegante tomo de 384 páginas, con infinidad de ilustraciones, y preciosa cubierta, reproducción de un célebre cua¬ dro de Velázquez, y se vende al precio de 2 pesetas, en todas las librerías. Mateo Palmer Palmer Rey Sancho, 29 PALMA DE MALLORCA (Baleares) COMPRA VENTA A COMISION DE ACEITES DE OLIVA, HARINAS Y CEREALEI Modista con “Corte Marti,, Ofrece al público sus servicios a precios reducidos. Dirigirse: Carretera del Puerto, n.° 727 Ca ‘ n Perús. ÍC°DS B¡ CASA TERRASA LUNA, 20 — Medias seda última novedad, en todos los colores imaginables. Grandiosa variedad en clases, colores y precios. La casa mejor surtida en artículos de vestir para señora y caballero. Riguroso precio fijo Casa de verdadera confianza EIL. OAl D preciosa novela de L. Noel.—5 pesetas. Librería de J. Marqués Arbona ¿Queréis asegurar el porvenir de vuestros hijos? INSCRIBID¬ LOS EN LOS PREVISORES DEL PORVENIR como lo ha hecho S. M. el Rey D. Alfonso XIII, inscribiéndose él y sus augustos hijos. ULTIMA INSCRIPCIÓN 350.258 ** CAPITAL 123.775.000 PTAS. ♦ ♦♦♦ :<♦ ♦♦♦ ♦ ♦ ♦♦♦ Exportación de Naranjas, Mandarinas Cereales % 8 EXPORTACION DE FRUTAS A TODO EL MUNDO ^ €# ESPECIALIDAD: ♦ I❖ <8> ♦ y ¥ Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones ESPECMIDAl) M NARANJAS í LIMONES Wto, i MÜRGIA W DYAS REAL y OHANES, DE ALHAMA (Vnrcia) y ALMERIA * V MARCO e 1ÑESTA V V v SUCURSALES EN é Casa Central MA.NUEE (falencia) ESPAÑA é SUCURSALES: ❖ «i? ♦ CARCAGENTE (Valencia) y BENIAJAN (Murc’a) y PUIG (Va!encia) ♦ ♦» w# 'Üü CARCAGENTE (Valencia) V A R C H E N A (Murcia) Telegramas: MARCO, MANUEL w Teléfono, 64 B. CARBONELL % % UVAS D El FRANCIA Dirección telegráfica: CARBONELL-PUEBLA LARGA í’4 w V Especialidad: Chasselas por vagones completos. § ♦f♦♦ (España) PUEBLA LARGA (valencia) ü CLERMONT L’HERAULT ♦ Vi? TELÉFONO P. 21 Vi? * ♦> V Vi? V =♦?♦ ♦ ♦ <§► <♦= |HOTEL CALAMAYÓR i k " “ PALMA DE MALLORCA I |i Habitaciones amplias, con agua tría y callento !? ■/ Espléndido servicio de RESTAURANT, a ia carta y por cubierto III || Saiones para Banquetes, Bodas y Bautizos * í. SITUACION INMEJORABLE, CON TERRAZAS AL BORDE DEL c. | MAR Y PARADA DE TRANVIAS A LA PUERTA $ | PRECIOS MÓDICOS-Teléfono N.° 295 ,j¡ FRUITS FRAIS & SECS PRIMEUR S IMPORTARON ♦♦♦ EXPORTA TION SPÉC1ALITÉ DE BANANES U CONSIQNATION TRANSIT 1MPORTATION D1RECTE 1 A, 9, Place Paul Cézanne & IOS, Cours Julien ■■■ : TÉLÉPHONE MAJRSEILEE 29-87 Télégrammes: PACOMAS EHSIO de primer orden COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. RAMBLA DEL SEN TRO — PL AZÁ REAL Entrada Calle Colón, 3 BARCELONA i Gran Hotel Hestaurant del Ferrocarril X Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri- \_ les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne J| todas las comodidades del confort moderno, H Luz eléctrica, Agua á presión fría ? caliente, Depar- H tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado económico. r Director propietario: Jaime Covas Kx SOLLER 15 U Importation de Bananes jj toute Tarmée M €xpédition en gros de jananes Jf en tout état de maturité Téléphonfi 6-35-Télégramme: MAVOL, Minimes 4, Marseilíe «Caparé et Españajj 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX M EMBALLAGESOIGNÉ Adresse télégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX. —Téléphone 38-30 iiiiii | FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS j Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, .ORAN GE S, $ CITRONS LLABRÉS PÉRE ET FILS 11 et 15 Cours Julíen (anciennei Adresse télégraphique: \_ \_T\_ m JASCHERI, MARSEILLE M A JKo ELILí LíEL m m m TÉLÉPHONE 1 21-18 1 -bbbbbs MAISON JACQUES MAYOL, FONDÉE EN 1880 H33ST FAOa XjH! MARCHÉ CENTRAL 4, RUE DE- MINIMES, 4— MARSEILLE ; IMPORTATION DIRECTE de fruiís et primeurs de toute natures Fournituers pour Expéditeurs, Compagnies de Navigation, Magasinier revendeurs, comestibles, etc., etc. 1 Hotel ~ Restaarant ‘Marina ^-^Tnasó y 6ster Transportes y Aduanas Antonio Mayol y Martial Maillol CEBBEBE (Pyr. Or.) Martial Maillol ■ K 2 Quai Aspirant Herber, 2 Servicio especial para el transbordo de naranjas y toda clases de frutas. COMPETENCIA Y SERIEDAD - RAPIDEZ Y ECONOMIA PORT-BOU - España. CASAS EN BARCELONA onsulado 1-3.° Despacho 35. TELEFONOS CERBERE, 39 CETTE, 670 BARCELONA, 4384. A. TELEGRAMAS CERBERE - MAYOL CETTE - MAILLOL PORT-BOU — MAYOL BARCELONA - BANANAS TRANSPORTES C A S A SI en MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CETTE VALENCIA SOLLER 11 quai du Bosc [8 -10 calle Llop 8 calle Bauzá PORT-BOU Espagne ANTIGUA casa BAUZA y MAS80T Jacques MASSOT et íils jSUCEiSOBE# TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut - 1291 3-37 telegramas Cerbére MASSOT Cette Port-Bou VALENCIA CASA CENTRAL Cerbere Pyr. Orles. FRANCIA Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expléndidas habitadones recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen¬ tos de la casa. Intérprete a la llegada de los trenes y vapores. Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios anteriores a la reforma, er teléfono 2869 ñ i PHlaazza Palaoso, I0~BARCEL0NA Máquinas para coser y bordar las de mejor resultado y las más elegantes WERTHEIM MAQUINAS ESPECIALES de todas clase?, para la confección de ropa blanca y de color, sastrería, coisés, etc,, y ara la fabrr cación de medias, calcetines y género de punto. Dirección general en España. RAPIDA S. A. AVINO, 9 - APARTADO, 738 BARCELONA Pídanse catálogos Ilustrados que se dan gratis $ « % EXPORTACION AL EXTRANJERO ® NARANJAS Y MAN- % iÉ DARINAS LIMONES GRANADAS ARROZ Y CACAHUET FRANCISCO FIOL ALCIRA (VALENCIA) Casa fundada en 1912 Telegramas: FIOL ALCIRA 16 SOLLER FRUITS FSAIS - FRUITI l£€l - PRI1EÜRI IMPORTATION EXPORTATION R I ESI II IE COMMISSION CONSIGNATION 61, COURS JULIEN, 61 Téiéphone 21 - 50 MARSEILLE Téiégrammes: EUPOLL - MARSEILLE Importation directe d’ oranges des meilleurs zones de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel. Spécialité pour les expéditions d‘ oranges, bananes, dattes, figues et arachides par vagons complets. 3 3, Cours Saleya "VALENCIA,, MAISON Sucursale a NI OEl: N I C El TÉLÉPHONE 42-28 Téiégrammes: VALENCIA NICB »• IMPORTATION: EXP0RTATI0N SF10IAL1TI M BMÁ11S !T DATTIS lOTIfg IBAIS IT S1CS J. Ballester I VIDDA DE PEDRO CARDELL ! ♦ Primo de Rivera, 45 VIOLARMEA(Castellón) ♦> * *1* ❖ Exportación de toda clase de frutas frescas y secas 3b. ^ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ^ ♦ ❖ Telegramas: CARDELL V1LLARREAL »*♦ ❖ - g.sa Mine Crudére. - ñdresse téiégraphique: Hormiga Marseille © #• Téiéphone Permanent 8-82 © e® C *) MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Wallée du Rhóne et ardéche Bspécialitó en cerises, peches, prunos reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner Ssesflls ¡0 — 2 Place des Oleres 10 — 12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téiéphone; 94.—Télégramrñes: Montaner Valence. MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour l'expéditions en gros de chataignes, marrona et noix Tá»l*ga?a,rja2KS.©a: PRIVAS MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sieik et d‘Italie. VI JE* FISCHETTI, 2 A. Téiéphone 1001 j| Téiégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA Alt te» de Itaeer mm compra» consulte a JjA €MA DE JLAm MMM11 F. R O I G Roigfils: Puebla Larga Telegramas ¡Exportación: Valencia í 2 Puebla Larga, 48 Carcagente Teléfonos 295 Grao—Embarques, 805 Valencia Dirección Postal: F, Roig, Puebla Larga (Valencia) 9 # IMFONTATIOM a COMMISSION a EXPORTATION I BISOAF 15, Rué Henri Martin — ALGER Exportation de pommes de terre nouvelles, artichauts tomates chasselas et tous produits d ‘ Algerie et d ‘ Oranie. Espécialité de dafte? mancadas dn Souí ef Biskra AVIS.—Sur demande cette maison donne tous ses prix pour toute marchandises franco gare Marseille. Couriers tous les Jours. — rigBtiflflBBBBBBfl bh S5S5555SES1S ©©@© ¡©x©i©i®i TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS SjA SOLLERElílii: mm | SPÉCIALITÉ PAR WAGONS COMPLETS 1 Bb de CHASSELAS et GROSVERT COMMISSION Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN PORT-VENDRES Y PORT-BOU Corresponsales CETIE: F. Rochiaa & Vda. M. Ricart. — Quai dn Pont M, 22 BARCELONA: Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2 ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO i i FRANCISCO 1 ADRESSE TÉLÉGRAPHIQUE: 1 EXPEDITION CARDELL 1 S 1 Aginéis aapaclal pira al transbordo j la raaxpadición da Frutos y primor®» SH1R.VIOIO HÁFIDG Y BOONÓMIOO Cerbére, Tólefono Cette, 9 CERBERE - José Coll 3.08 Telegrama* cette - Ricart PORT-BOU - José Coll mis ^ FRANCISCO CARDELL <> LE PRENOM EST DE RIGUEUR I TÉLEPHONE 18 THOR S (VAUCLUSE) I