|
4B0 XII1I (2.a EPOCA) H0M. 2H5 SÓLLER SABADO 8 DE OCTUBRE DE 192? SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) ’nir=ir FRUITS EN G R OS SPECI AL.ITE EN ORANGES ET MAN DE RIÑES Arbona Rullán Bernat CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20 m VILLARREAL - Castellón (España) L!E 11 1E3BE3Z Telegramas: RRUBE-Villar re al DENTINA TORREN S III III III Calmante poderoso para todas las enfermedades de la boca y garganta. in in ni DE VENTAr En Farmacias y Perfumerías a 1’30 ptas. frasco. FBVTOI FBES0O8 Y iBCOi| — IMPORTACIÓN DIRECTA — I «** DAVID VARGH FRÉRES ♦» j J. ¿SCHERI & C.'1 ^ M. ScgUl Sucesor j — EXPEDIDOR 70, Boulevard 6aribaíd¡ (antiguo Museé). Mt£SR5€ILL€ Teléfono n.° 37-82. ♦ * ♦ Telegrama: ^archprím. Antigua casa PA. IRHER 8 H : FUNDADA 1300 m Expediciones de frutos, primeurs ^ legumbres del pais. m ¡§| Especialid&d en espárragos, melones, tomates y todo clase de futa de primera calidad. • ANTONIO FEHRER m 46, Place du Ghatelel—HALLES OENTBALBS—ORLEANS. COLL, MÍCHEL Y CASANOVAS 44, Cours Julien, MARSEILLE Teléfono: Manuel 2-37 Telegramas: Colmicas Importación Exportación Erutos secos y primerizos especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros cdsabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P* y C. de 200 HP. JOSE B E R N A L EXRORTATEIURS TRADE MARK Ltda (Siege Social) MALAGA (ES RAG N El) MAISON FONDÉE EN 1900 E3PEC] ALITES: RAISIN SECS ET FRAIS — FIGUES — ORANGES - CITRONS ■ DE TOUTES SORTES DE FRUITS. DATTES MUSCADES ET PULPE M a i s o n d ‘ a o h a t et oonfection a ■B I S K R A (ALQERIE) BOULEVARD CARNOT - TEL. 1. 18 m i C hEeTLENrA|Le ra LE T H. O R TEL 30 (Vaolouse) TOUGGOURT (ALGERIE) PLACE Dü MARCHÉ H oí <§ %ú S «H I ►4 < «* Oí a: cq ¿i D Qf E o, < e¿ O tu u tu H DJ en en CU D < SOLLER 11IBBI! rjsrxsMKmnmuF* ORANGES*FRUITS*PRIMEURS SPÉCIALITÉS: oranges, mandarines, cerises, bigarreaux, peches, abricots, prunes, poires William, melons cantaloups et muscats, raisins chasselas, porames de terre nouvelles, petits pois, artichauts, etc. F. MA YOL & Fréres 6, Rué Croix Gautier, SAINT-CHAMONO (Loire) (MAISON CENTRALE) TélégrammesTéléphone X 3 (fí f Saint-Chamond — 2.65 Zg i ^ * Z lü Mayo! Cavaillon Chavanay — 1.48 -2 5o 6 Boufarik" - 1.11 MAISONRECOMANDÉB Fondée en 1916 ENIBALAGES TRES SOIGNES ALMACEN DE MADERAS Carpintería movida a vapor ^ f Sossiiers de inmejorable calidad con sujeción a Sos siguientes tama- ^ nos: ({i / ANCHOS * ESPECIALIDAD EN MUEBLES, * PUERTAS Y PERSIANAS 'QD £ De 0‘60 a 070 m. * W* De 071 a s De 0‘81 a 0‘80 m. 0‘80 m. liíuel lolflin De 0‘91 a De 1‘01 a De ril a 1‘00 m. rio m, 1‘20 m. De 1‘21 a 1 ‘30 m. Calles de Mar y Qranvía I JS O Li I¡ B E¡ - (Mallorca) ^ •«sssu De 1 ‘31 a De 1 ‘41 a De 1 ‘41 a 1 ‘40 m. 1‘50 m. 1‘50 tn. 2 piezas i? IMPORTA TIO IV EX PORT A TI®W m MAISON RECOMMANDÉE © pour le gros marrón doré ET CJHATAIGrNE, noix Marbo ♦ et corne fraiche et séche. ♦ ♦ EXPÉDITION IMMEDIATE ♦ ♦ Pierre Tomas s Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) ¿fodb¿txfedbrjbéfedbdbdbcfe<jb(jb(if>itjyjbi<db¿lxfe¿fo¿fodbdbdbijb llllálll állilá ll III lili Importatlon - Exportatlon FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Télégrammes: ABEDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAIS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS Maison de Commission et d* Expéditions BANANES, FRUITS SECS FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBOM-PÁRIS—Téléphone: Centra! 08-85 Société Franco-Espagnole ¿fe <qp DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS $ 1 David MARCH, ROCARIES & Cie 1 AGENTS EN DOÜANE Siége Social a CERBÉRE (Pyrées-Orient,es) ¿fe qp TFliEPHONR- MalSOn á PORT*BOU (EsPa&e) TÉLÉGRAMMES: éb <qp “oTpoSí ¿fe cerbére N.« 25 Représente i CETTE par *. «letal MUI qp Cette N.° 4,08 Quaí Aspirant-Herber, 8 j^ei bernaT— CETTE Agenís de la Gompagnie Maritime NAVEGACION SOLLERENSE qpqpqpqpqpc|jxqpqpc|?qpqpqpxqpqpqp<qpqp<qpqpxqpqpqpqpqp>qp ifl A I H O TS FRUITS FRAIS SECS PRIMEURS O ’ EXPERITIOBí, COMI S SI O IV, TRA1VSIT LA “ BARTHELEMY COLL IMIT™N MARQUE DÉPOSÉE 3, JPlace Notre - JDame - JDu - Mont, 3 Marque E3. O. DEPOSEE TELEFH0NE 57-21 MARSEILLE TELEGRAMMES: LL0C MARSEILLE MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT - "A L G E R I E : : : SPÉCIALITE POUR LES EXPÉDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : : ARACHIDES, BANANES, DATTES Telegramas: L. L O O Barcelona CASA COLL CALLE PRINCESA, 33 Teléfono: S. R. 1356 ANO XLIII 2.a EPOCA) NUM. 2115 SABADO 8 DE OCTUBRE DE 1927 O rS)TI j TI t-i1 L> i rj n. SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) w \\ La Defensora Sollerense! Una ojeada histórica a la Más que con una normal satisfacción, rebosando de nuestro corazón inmenso “Defensora Sollerense,, júbilo nos complacemos en saludar hoy a esta benéfica sociedad con motivo del quincuagésimo aniversario de su fundación, que de un modo solemne se apresta a celebrar mañana. Y fácilmente comprenderán nuestra alegría cuantos de nues¬ tros lectores—por haber sido de ello testigos presenciales o por haberlo apren¬ dido hojeando la colección de este semanario-han podido apreciar la labor de toda nuestra vida, en pro de la modesta asociación.que, por su filantrópica, por su caritativa finalidad, mejor dicho, mereció siempre todas nuestras simpatías. Ya en el número 39 del Soller, correspondiente al 3 de Abril del año 1886, suscrito por nuestro Director, publicóse un extenso artículo explicativo y lauda¬ torio de esa sociedad, con el doble fin de llamar acerca de la misma la atención del vecindario, cuya generalidad, y no obstante contar ya la «Defensora Solle¬ rense» muy cerca de nueve años, continuaba ignorando su existencia, y de alentar a cuantos la reciente reforma del Reglamento facultaba ya para poder ingresar Por iniciativa de D. Ignacio Alcovcr Muníaner, hombre de clara iníeligencia y dotado de un sutil espíritu de per¬ cepción, el día 23 de Septiembre de 1877 se celebró la primera reunión de vecinos invitados para cambiar impresiones sobre la fundación de una sociedad de socorros mutuos, que procurara ami¬ norar las penurias de la gente humil¬ de en casos de enfermedad. Debió ser clara y convincente la exposición de de los otros, moral y materialmente. «El objeto de esta Sociedad es—decía el preliminar—proporcionar a los aso¬ ciados un socorro pecuniario estando enfermos, y la asistencia del médicocirujano en este caso, según dirá el Reglamento; y a más tener un solaz donde, después de las penurias del tra¬ bajo, encontrarán diversiones lícitas y arregladas a sus fortunas». Y, conse¬ cuente con este propósito, establecía en ella, a que lo hicieran, para apoyarla, para robustecerla, para contribuir con su óbolo al alivio de las muchas necesidades que afligían a sus hermanos infortunados. Desde entonces no hemos despreciado sü proyecto que hizo el Sr. Alcover, por cuanto de aquella reunión salió el los derechos de los socios, que en su parte material eran: estando enfermos, asistencia «del médico-cirujano de la ocasión alguna que se nos haya pre¬ Sociedad para la clase de mal que ten¬ sentado para aumentar ¿u popularidad, ga»; percibir «todos los días que, a para consolidar su prestigio, para im¬ juicio del médico, no pueda trabajar, pulsar sus proyectos de mejoramiento, del fondo de la sociedad 3 reales vellón para procurarla con nuestra desintere¬ diarios un año después de su ingreso sada actuación el auge de que la consi¬ en la misma, adviríiendo que si la en¬ derábamos acreedora; y cuando estas fermedad fuese duradera sólo percibirá ocasiones han faltado, las hemos inven¬ los dichos 3 reales por el término de tado, iniciando reformas, aconsejando 90 días»; percibir «la cantidad de 50 avances, dedicando al fomento de esa reales vellón el día que se le adminis¬ obra a la par benéfica y cultural no só¬ lo simples gacetillas o escritos aislados, sino series de artículos que, de haber sido atendidos oportunamente o toma¬ dos en consideración, otra fuera hoy de próspera la situación de la sociedad y mayor aún—con ser grandes las de que goza—las consideraciones y estima de que gozaría. Como se ve, nuestro pasado nos abona para que de la sinceridad de nuestra efusiva felicitación de hoy ni de la ingenuidad de nuestro expresado regocijo, en esas bodas de oro que de un modo solemne va la altruista entidad trase el Santo Viático»; y en el desgra¬ ciado caso que «muriese el socio de la enfermedad que ha sido sacramenta¬ do satisfará el expresado fondo a los herederos del difunto, la cantidad de 50 reales, para gastos de entierro y funeral; más si por algún incidente no se le pudiera sacramentar, se satisfará del indicado fondo a los herederos la cantidad de 100 reales vellón». El aspecto espiritual, es decir, el relacionado con la instrucción, educa¬ ción social y fraternal compañerismo, estaba también previsto en aquel Re¬ glamento, pues facilitaba la «formación a celebrar, a ninguno de los socios que la integran ni a nadie pueda caber du¬ da alguna. Y en efecto, si identificados con El iniciador de la sociedad “Defensora Sollerense“, D. Ignacio Alcover Muníaner, primer Secretario. Falleció en 9 Octubre 1910 ella, partidarios entusiastas del bello ideal que tenía por objeto realizar, siempre hemos vivido; si desde nuestra aparición en el estadio de la prensa nos hemos sentido hacia ella inclinados, y, conocedores de su grandísima utilidad, hemos puesto en todo tiempo cuánto ha estado de nuestra parte para facilitarla el cumpli¬ miento de su penoso deber; sí, no satisfechos aún con ésto, ante el temor de que de cátedras de instrucción», la creación D. Jaime Llaneras Vidal, primer Presidente de una biblioteca, la suscripción a pe¬ Falleció en Junio Ide 1923 riódicos y revistas; y estatuía que «siem¬ pre que algún socio de los enfermos firme propósito de constituir la entidad con tal objeto, que se denominaría «Defensora Sollerense»— Sociedad de artesanos y labradores.—Quedó abierta la lista de inscripción, acordándose que esté de cuidado de modo que no pueda dejarse de vista, el Celador de mes ofrecerá a la familia, en nombre de la Sociedad, la asistencia que por las no¬ ches necesite, y caso de aceptarla dará aviso al Presidente a fin de ver los so¬ su obra provechosa se malograra lastimosamente por la apatía, por la glacial in¬ diferencia con que, en sus primeros años, fué por la gran mayoría de estos veci¬ nos mirada y tratada, pusimos todo nuestro empeño—y tuvimos la satisfacción de todos los presentes se convirtieran en propagandistas de la idea procurando hacer aumentar el número de inscritos, cios que voluntariamente se presten a este trabajo que el amor les exige en obsequio de un consocio». conseguirlo, a Dios gracias—en que lograra tener casa propia, considerando ha¬ y que depositara cada uno de ellos dos Cabe consignar, por último, como bía de ser éste el medio más eficaz y práctico para asegurarla una más larga y reales para poder atender a los prime¬ detalles interesantes, que el artículo 64 más próspera vida; sí, una vez logrado ésto, hemos seguido proponiendo o apo¬ ros gastos. disponía que el establecimiento estaría yando ampliaciones y reformas, en relación con las nuevas necesidades de la aso¬ El día 7 de Octubre se reunieron los abierto «en los días de trabajo desde el ciación y de los progresos de la localidad con el fin de impedir que la pasividad o inscritos hasta entonces, acordando toque de oraciones hasta las doce en e! estancamiento, cuando todo adelanta y se perfecciona, pudiera tomarse como proseguir con entusiasmo los trabajos verano, y hasta las once en invierno; un retroceso inicial de una inminente decadencia; y sí, finalmente, después de encaminados a dejar conslituída la So¬ y todos los días festivos del año desde aportar tantos años, voluntaria y espontáneamente, con una constancia que ciedad en el plazo más breve posible. las seis de la mañana hasta las citadas apreciarán los que nos lean si es o no meritoria, nuestro «granito de arena» a esa obra admirable para su próspero desenvolvimiento, nos es dable en este día ver cumplidos nuestros anhelos, glosando desde estas mismas columnas la celebración de las bodas de oro de la «Defensora Sollerense», o sea la larga vida que la hemos siempre deseado y por la que hemos brindado A tal efecto nombraron una Comisión formada por los señores D. Jaime Lla¬ neras Vidal, Presidente; D, José Oliver Alcover, Depositario, y D. Ignacio Al¬ cover, Secretario, con encargo de horas de la noche»; y que el artículo 66 declaraba que la sociedad «excluía de sí todo cuanto tenga relación con la política, pues su objeto no es otro que el indicado». en todas sus solemnidades, y su de cada día mayor prosperidad, ¿qué tiene de extraño se sienta inundada de gozo nuestra alma, o que rebosen de nuestro corazón en estos momentos una gran complacencia, ese singular regocijo, ese júbilo extraordinario de que al principio hemos hecho mención? Y si no los estudiar y formular un proyecto de Re¬ glamento por el que debería regirse la Asociación. No cabe duda que los comisionados El día l.° de Noviembre de 1877 que¬ dó legalmente constituida la asociación, contando con 63 socios, El siguiente día 10 celebró su primera reunión la expresáramos en día tan señalado, ¿no sorprendería a todos los que conocen las energías y entusiasmos que a la referida sociedad hemos dedicado durante to¬ da nuestra ya larga vida periodística el tan inesplicable como censurable mutismo? Por esto, uniendo nuestra débil voz al nutrido coro de aplausos y felicita¬ ciones que, con motivo del fausto suceso que se solemniza, entonan en su loor el numeroso grupo de sus socios actuales y el no menos grande de familias de los que lo fueron y no existen ya, a la simpática sociedad de socorros mutuos agradecidas porque de ella recibieron oportunamente, en trance apurado o realizaron su gestión con todo interés y buena voluntad, pues el día 21 del mismo mes presentaron a la asamblea un acabado proyecto de Reglamento, que una vez expuesto mereció unánime aprobación de los reunidos y acordada su presentación a la Superioridad, a los efectos legales correspondientes. Junta General para nombrar las Juntas Directiva e Investigadora, quedando elegidas en la forma siguiente: Presidente, D, Jaime Llaneras Vidal; Vice-Presidente, D. Miguel Puig Mayo!; Depositario, D. José Oliver Alcover; Secretario, D. Ignacio Alcover Müníaner; Vice-Secretario, D. Bernardo Mar¬ angustiosa situación, algún beneficio, enviárnosla nuestra enhorabuena más En aquel Reglamento exponían los qués Bisbal; Vocales: D. Juan Ferrer efusiva y cordial, haciendo votos para que vuelva a festejar, a un cuarto de fundadores, en pocas palabras, el es¬ Ripoll y D. Juan Berna! Frontera. siglo de esta fecha, sus bodas de diamante y pueda también el Sóller ce¬ píritu que les animaba al agruparse Junta Investigadora: D. Francisco lebrar el feliz acontecimiento y enviarla, por él, como ahora, sincera y entu¬ para obtener los beneficios de que no Bauzá Castañer, D. Bartolomé Alemany siasta felicitación. disfrutarían viviendo aislados los unos Casíañer, D. Miguel Pizá Mayol, don SQLLBR K3RSSJQSS3SE Guillermo Pons Morey, D. Miguel Foríeza Pina, D. Pablo Ballesíer Alcover, D. Jaime Bauza Coll, don Octubre de 1886, y ya el día 2 de siguiente Noviembre celebró se¬ sión la Junta Mixta, acordando, Guillermo Alcover Muníaner, don Antonio Coiom Morell, D.José Vi- cens Casfañer, D. Sebastián Deyá Mir y D. Matías Colom Puig. Constituida ya la Sociedad y nombradas las juntas que habían de regirla, atendió desde el primer momento al motivo de su creación. En 8 Diciembre eran ya setenta los después de cambiar impresiones sobre varios solares, comprar «el terreno que media entre la última casa de la izquierda subiendo la calle de Real y la futura calle que ha de empalmar dicha de Real con la del Cementerio» (textual del ac¬ ta correspondiente). El terreno que se acordó com¬ inscritos, y reunidos en Junta Ge¬ neral nombraron al Dr. D. Andrés Pastor Oliver médico de la Asocia¬ prar era propiedad de D. Pedro José Rufián Serra y de D.a Antonia Gamundí Casfañer, pagándose por ción. él la canridad de 2943’63 pesetas. Siguiendo en su plausible finali¬ Autorizó la oportuna escritura el dad de prestarse los socios su Notario D. Francisco Ferrer. ayuda moral y material, en 19 Oc¬ tubre de 1879 la Junta General ex¬ Dado ya este pas® y aprobado el correspondiente plano de edifi¬ traordinaria acordó modificar el cación, se anunció la subasta para artículo 30 del Reglamento (que la construcción del edificio. En 24 autorizaba a la Directiva para im¬ Enero del 87 la Junta Mixta se reu¬ poner a rédito, con garantía hipo¬ tecaria, todo el capital que exce¬ nió para examinar los pliegos pre¬ sentados a la misma, que fueron diera de mil reales) en el sentido ■7ZZ dos: uno suscrito por D. Antonio de que deberían entregarse a les socios que lo solicitaren, con las debidas garantías, los fondos que D. Antonio Ensenat Caparé, Presidente de la Sociedad ai construirse e inaugurarse su edificio. D. Juan Marqués Arbona, Secretario de la Sociedad al construirse e inaugurarse su edificio. Valcaneras Rosselló ofreciendo verificar las obras por la cantidad de 39.000 reales, y otro de D. Jo¬ tuviera la Sociedad, para imponer Falleció en 5 Julio de 1907' sé Liado Pizá por 39.550 reales. a rédito. Este acuerdo fué puesto en práctica, y es obvio Siendo más ventajoso el de Valcaneras, se le adjudicó que benefició grandemente a los interesados, sin perjuicio la subasta. ninguno para los intereses de la colectividad. Se verificaron las obras con toda rapidez, püdiendo ser En 10 Abril de 1881, por acuerdo de la Junta General se hizo extensiva la asistencia médica por el facultativo de la inaugurado el nuevo edificio en 9 de Octubre de 1887. Un suceso tan brillante en la historia de la Sociedad y de tan¬ «Defensora», a los familiares de los socios que la desearen, to relieve para la del pueblo, requería ser festejado solem¬ mediante aumento de 25 céntimos sobre su cuota mensual. Esta nueva ventaja que proporcionaba la asociación estimu¬ nemente, y al efecto el acto de la inauguración revistió inusitado esplendor. Asistieron todos los socios, presidi¬ ló a buena parte de los sollerenses que permanecían aleja¬ dos de ella, decidiéndoles a inscribirse en la misma. dos por las Juntas Directiva y de Tenedores de acciones y las autoridades locales. Se sirvió espléndido refresco y Persistiendo en el deseo que animaba a los asociados de hubo entusiastas brindis, en los que quedó bien patentiza¬ proporcionarse mutuamente el mayor número posible de ventajas materiales, en 28 Marzo de 1886 se propuso a la Junta General, en sesión extraordinaria convocada al efecto, modificar el entonces vigente Reglamento introduciendo va¬ do el cariño que se sentía por la «Defensora»¿ abogándo¬ se por su mayor auge y larga vida. Todo el día fué de fies¬ ta, tomando activa parte en la misma la banda de música local. rias reformas, siendo de ellas las más importantes: 1.a sa¬ tisfacer a los socios enfermos e imposibilitados para el tra¬ No cabe duda de que la realización del gran proyecto sig¬ nificaba un verdadero acierto de aquellas personas que lo bajo, una peseta diaria durante su enfermedad mientras ésta concibieron y se convirtieron en sus adalides, pues el deseo no pasase de 120 días, y si fuese de mayor duración dos de dotar a la sociedad de un edificio propio, con sus salas reales diarios durante el demás tiempo que durase; y 2.a, sa¬ tisfacerles una pensión vitalicia de un real diario al cumplir la edad de 65 años, y de dos reales al cumplir los setenta. Quedó aprobada la reforma, empezando a regir en l.° de Abril del mismo año. Fué preocupación constante de las Directivas que se su¬ cedieron en el decurso de los años, encontrar un local don¬ de cómoda y definitivamente pudiera instalarse la Sociedad; de entretenimiento y de espectáculos, había de dar precisa¬ mente magnífico resultado. Beneficio inmediato fué el enor¬ me acto de propaganda que ello representaba, en virtud del cual vió aumentarse la nómina de socios en gran propor¬ ción, hasta el punto de. que sólo en los meses de Septiem¬ bre, Octubre y Noviembre del mismo año ingresaron 136; continuándose la inscripción de notable cifra en meses sucesivos. Beneficio futuro, incalculable, ha sido, es y será cosa que no debía ser fácil por cuanto en los pocos años que llevaba de existencia había tenido cuatro o cinco domi¬ cilios distintos. Estas dificultades se allanarían consíru- D. Bartolomé Sampol Colom, Presidente actual y Concejal corporativo represen¬ tante de la Sociedad en el Ayuntamiento de Sóller. el poder contar la Sociedad con su espléndido edificio y su teatro, cuyos valor y producto han salvaguardado su exis¬ tencia, permitiéndole seguir cumpliendo el altruista fin por LOS SOCIOS FUNDADORES QUE VIVEN EN LA ACTUALIDAD De izquierda a derecha: D. Cristóbal Ferrer Borras, D. Damián Mayo! Soler, D. Juan Vicens Castañer y D. Sebastián Deyá Mir, residentes en Sóller. D. Miguel Deyá Arbona, residente en Marsella. yendo un edificio propio que reuniera las condiciones deseadas; y comprendiéndolo así la Directiva en el año 1886, estudió detenida y concienzudamente el proyecto, sometiéndolo después a una General extraordinaria convocada al efecto. Esta oyó la exposición del proyecto que con todo detalle hizo el entonces, Presidente D. Antonio Enseñat Caparó, aplaudiéndolo luego con entusiasmo. En dicho pro¬ yecto se proponía la emisión de 550 acciones de a 25 pesetas, y con su imporíe comprar solares y construir el -nuevo edificio. Una vez acordada la emisión del empréstito, sejnombró una Junta de Tenedo¬ res de acciones que, formando Junta Mixta con la Directiva, entendiera con ésta «n los gastos de inversión del capital que represemában. Esto ocurría en 31 qué fué fundada. Merecen citarse, pues, los nombres de las personas que más di¬ rectamente intervinieron para dar cima a la construcción del edificio social, para co¬ nocimiento de los muchos sollerenses que no vivieron aquella época. Eran a saber: Junta Directiva'. Presidente, D. Antonio Enseñat Caparó; Vice-Presidente, D. Jaime Ripoll Pons; Depositario, don Bernardo Marqués Bisbal; Vocales, don Antonio Verf Casasnovas, D. Onofre Reynés Mayol, D. Jaime Bauzá Coll y D. Guillermo Bernat Rufián; Secretario, D. Juan Marqués Arbona; Vice-Secretario. D. Iaime Enseñat Oliver. Junta de Tenedores de acciones: don José Forteza Pomar, D. José Rufián Frau, D. Ramón Ripoll Ripoll, D. An-drés Oliver Estades, D. Damián Orell SOLLER Castañer, D. Guillermo Rullán Esíades, D. Gaspar Reus Pascual, D. Bernardo Forteza Aguiló y D. Andrés Albertí Pizá. Después del magno acontecimiento señalado, siguió pujante su marcha la asociación, viendo aumentar diariamen¬ te el número de sus miembros; y a la vez que proporcionaba socorros pecu¬ niarios a los enfermos, procuraba a los sanos instrucción y esparcimiento, como lo demuestra la Academia Mercantil que, fundada y dirigida por el socio D. Sal¬ vador Elias Capellas, estuvo establecida en la casa soc'al por espacio de cinco años, enseñando gratuitamente a los socios y sus hijos; y la fundación tam¬ bién de una nutrida masa coral, que llegó a estar muy perfeccionada y en la que los aficionados al divino arte hallaban agradable pasatiempo y exqui¬ sita delectación. En 12 de Abril de 1908 la Junta Gene¬ ral autorizó a la Directiva para comprar un cinematógrafo, instalarlo en el teatro y explotarlo por cuenta de la Sociedad, emitiendo para ello un empréstito de 5.000 pesetas medíante 200 acciones, al portador, de a 25 pesetas, que serían ofrecidas a los socios en primer lugar. Este acuerdo rindió excelente beneficio; tanto es así que en 28 Noviembre de 1909 dióse cuenta a los tenedores de acciones del resultado de la explotación del cine desde 20 Julio 1908 (fecha en que se inauguró) hasta 21 Noviembre de 1909, demostrándose que en aque¬ llos 16 meses el producto de ingresos superaba en 4.825’57 ptas. al total de gastos; como de la emisión se habían cobrado sólo 180 acciones, que impor¬ taban 4.500 ptas., se acordó amortizar¬ las con el citado beneficio obtenido, quedando en esta forma propietaria la Sociedad, libre de todo gravamen, de un cinematógrafo cuya adquisición costó cuatro mil pesetas. El público sollerense fué prestando su asistencia a las funciones de cine y otros espectáculos que se daban en el teatro; y pronto quedó evidenciada la insuficiencia de éste para que en él pu¬ diera acomodarse el público que le fa¬ vorecía. Hubo de pensarse, pues, en ampliarlo, parte de lo cual se consiguió realizando algunas obras de escasa im¬ portancia. Pero en 10 de Diciembre de 1911 la Junta General trató de la conve¬ niencia de realizar en el teatro una re¬ forma que le diera la mayor amplitud posible, de acuerdo con lo que exigían las circunstancias, y a propuesta de D. Juan Marqués Arbona nombró una Comisión que estudiara y propusiera medios adecuados para realizar la pro¬ yectada ampliación. Quedaron nombra¬ dos, al efecto, el proponente, D. Salva¬ dor Elias Capellas, D. Arnaldo Casellas Gilí, D José Bauzá Llull, D. Antonio Ferrer Canals, D. Bernardo Galmés Mir, D. Domingo Ruilán Vives y D. Gas¬ par Borrás Ferrer. Dicha Comisión cumplió su cometido con todo interés y en breve plazo, pues el 21 de Enero de 1912 sometió su pro¬ yecto a la aprobación de la Junta Gene¬ ral. Como medio de sufragarlas obras, propuso hacer un empréstito de 25.000 pesetas, emitiendo 500 obligaciones de a 50 pesetas, con garantía hipotecaria de la finca social, al interés anual del tres por ciento, cuya proposición fué aprobada íntegramente. En 25 de Enero de 1913 se verificó la subasta para las obras de ampliación del teatro, cuyo tipo estaba fijado en 22.435’30 pesetas, siendo adjudicada al maestro albañil D Juan Matea Cabot por la cantidad de 20.80876 pesetas. En 16 Noviembre del mismo año se inauguró el teatro reformado, celebrán¬ dose una lucida velada en obsequio de los socios y sus familias. Aquellas obras, de verdadera nece¬ sidad para adaptar el teatro a las exi¬ gencias de los tiempos y dotarle de las condiciones que Sóller requería con objeto de que siguiera rindiendo sus buenos productos, fueron de una cuan¬ tía muy superior a las fuerzas econó¬ micas con que contaba la asociación. Rebasaron la cifra de 43.000 pesetas, habiéndose sólo tomado a préstamo, mediante las obligaciones al 3°/0, 25.000 pesetas. Surgió de ahí, pues, el des¬ equilibrio, y no teniendo la sociedad numerario suficiente para atender a sus como también el importe de sus gastos generales. Esto aparte, ha amortizado casi absolutamente el débito que por insuficiencia del capital procedente de Obligaciones hubo de contraerse con siguientes datos numéricos, demostra¬ ción categórica del elevado fin que ha perseguido y practicado la «Defensora» desde su fundación hasta el presente: Pesetas atenciones ordinarias y al pago de los gastos ocasionados por la reforma, motivo de las obras de reforma del tea¬ tro, a la vez que pagado 67 de dichas Dietas pagadas a los socios enfermos 150.054’45 vióse obligada a ir ladeando sus com¬ promisos, lo cual motivó cierto enfria¬ miento de entusiasmos entre parte de sus mismos socios, que desgraciada¬ mente llegó a hacerse sentir en los as¬ pectos moral y material. Unido ello al déficit que entre los in¬ gresos y los pagos ordinarios venían creando las pensiones vitalicias, (que aumentaron de modo considerable por no solicitarse conforme al verdadero espíritu de las mismas, sino aferrándo¬ se extricíamente a la letra del Reglamen¬ to, que por igual las concedía a todos los socios numerarios, ricos y pobres, cuando en realidad a éstos solamente debieron concederse,) llegó a formarse una atmósfera contraria a la Sociedad que, al condensarse injustificadamente, originó en la opinión un juicio erróneo obligaciones y 98 de las de vitalicios, todo lo cual importa unas quince mil pesetas. Al llegar a los 50 años de existencia, pues, se halla en halagüeña situación económica y con sobrados recursos para seguir mejorándola notable¬ mente en lo sucesivo. Dentro algu¬ nos años, en que habrá reducido la vieja carga que sobre ella pesa, podrá ya satisfacer puntualmente «todas» las obligaciones que el Reglamento le im¬ pone y se manifestará a los ojos del pueblo como la más rica e importante-por su haber y por su fin—sociedad local, desvaneciendo la pobrísima creen¬ cia que la ignorancia del vulgo forjara en su derredor. El mayor elogio que en nuestro con¬ cepto puede hacérsele, es publicar los Pagado a los médicos por su asistencia a los socios, . Pagado por concepto de pen¬ siones vitalicias . . . Pagado por defunciones de socios 75.108’30 39.605’25 9.275’OG En total.. . . 274.043’00 Estas cifras, harto elocuentes, no necesitan comentario alguno. Eviden¬ cian el poder de la unión, y sobre todo si ésta se realiza con fines altruistas. Dediquemos, en justicia, un piadoso recuerdo a todos los que en vida pu¬ sieron sus entusiasmos a la consecu¬ ción del ideal, y reciban los actuales miembros de la «Defensora»,Solleren¬ se», en esta memorable fecha de sus bodas de oro, un cordial saludo. José Fráu Frontera. respecto de la misma, registrándose como secuela bastantes bajas de socios y una casi nula concurrencia a los actos oficiosa de Compañía de la Asociación. Nota la Para evitar que la Sociedad sucum¬ biera, lo cual no debía suceder, tuvo que acometerse la que resultó árdua empre¬ Ferrocarril de Sóller sa de sumar conformidades para modi¬ ficar el Reglamento, suprimiendo las pensiones vitalicias, ya que era humana¬ mente imposible que la entidad pudiera nunca abonarlas en la forma por aquél Esta Compañía se ha enterado de los dos artículos de Redacción que publica el semanario Sóller en sus números nos, suponiendo equivocadamente que allá hacen el más, cuando en realidad es a la inversa. establecida. Sépase, al efecto, que des¬ correspondientes al 24 próximo pasa¬ Precisamente el caso de los Estados de el año 1898 (en que empezaron a de¬ do y primero del actual, con el título «El vengarse) hasta principios de 1915 fue¬ Túnel Mayor»; y si bien reconoce los ron pagados por dicho concepto buenos deseos en que estos artículos se 37.155’25 ptas. y pendientes de pago inspiran, lamenta no poder compartir había 26.125 ptas., o sea devengadas en los entusiasmos y optimismos de dicho total por 63.280’ 25 pesetas. semanario respecto a la habilitación Era evidentísima, pues, la necesidad del citado túnel para el tránsito de vehí¬ de suprimir la referida pensión, y com¬ culos por el interior del mismo. prendiéndolo así la Junta General cele brada en 14 de Febrero de 1915 nombró una Comisión integrada por D. Juan Marqués Arbona, D. Antonio Pons Es¬ Amablemente invitados por el Sóller a exponer nuestros puntos de vista acerca de este proyecto, cumpliendo un deber de cortesía lo hacemos a conti¬ íades y D. Domingo Rullán Vives con nuación. encargo de estudiar y proponer «alguna reforma del Reglamento encaminada a regularizar la marcha económica de la Sociedad». Es!a Compañía es concesionaria de un ferrocarril secundario con garantía deinterés porelEstado, de Palma al Puer¬ to de Sóller, en virtud de RR. OO. fe¬ Fué propuesta esta reforma a la Ge¬ chas 30 de Noviembre de 1910 y 23 de neral en su sesión del 16 de Mayo del Febrero de 1911, que fijan las condicio¬ mismo año, y a pesar de comprender nes particulares de la concesión y co n todos los asistentes (en número de 154) sujeción, además, a las disposiciones de que la Sociedad no podía soportar la carácter general que establecen la Ley carga de las pensiones vitalicias, no de 23 de Noviembre de 1877 y Reglamen¬ pudo concretarse acuerdo por haberse to de 8 de Septiembre de 1878 sobre manifestado cierta tendencia contraria Policía de Ferrocarriles. a la supresión. En sü vista designóse a una Comisión de socios que tenían de¬ recho al vitalicio para que, en represen¬ tación de todos ellos, señalase el cami¬ no a seguir «a fin de salvar a la Socie¬ dad de una inminente ruina», cuya Co¬ misión se reunió con la Directiva el día 30 del mismo mes otorgando en aquel acto su conformidad a la supresión de que se viene haciendo mérito. En vigor ya el nuevo Reglamento, aprobado por la superioridad en 15 de Octubre del mismo año, faltaba liquidar con los interesados las pensiones vita¬ licias devengadas hasta la fecha de su extinción; y no pudiendo pagarlas la Sociedad por carecer de efectivo, la V la citada Ley y,Reglamento prohíben la circulación por la vía hasta de pea¬ tones, y, de consiguiente el paso por los túneles, como así lo previenen las ta¬ blillas fijadas en los de nuestra línea conteniendo el siguiente aviso: «Se pro¬ híbe el paso»; las fijadas en las dos entra¬ das del túnel mayor, por ser más peli¬ grosa la circulación de peatones por el interior del mismo, incluso señalan los artículos que establecen las penasen que incurren los que infringen la prohi¬ bición. Y lo poco que sabemos de ferro¬ carriles, nos permite poder afirmar, de manera absoluta, que jamás ninguna Ley ferroviaria ni Gobierno de País al- Junta Directiva celebró con ellos una reunión por ver de hallar un medio que armonizara los intereses de todos. Se guuo, ha autorizado, ni autorizara, un servicio de automóviles por el interior de un túnel de ferrocarril en explotación; convino hacer una emisión de obliga¬ y menos aún, tratándose de un túnel de ciones nominales, de a 25 pías., en la 2895 metros de longitud. cantidad necesaria hasta cubrir el im¬ Si bien el Sóller cita el hecho de que porte total de los devengos pendientes «en los Estados Unidos se procede en de pago, y entregarlas a los acreedores por tal concepto en la proporción que cada uno acreditase; dichas obligacio¬ algunos sitios a conventir líneas férreas en carreteras asfaltadas para autos, qui¬ tando los railes», como caso extraordi¬ nes no devengarían interés y la Socie¬ nario de progreso admirable de un gran dad iría amortizándolas a medida de sus pueblo, no podemos creer haga la alu¬ disponibilidades. sión en el sentido de ejemplo a imitar Desde entonces, la «Defensora» ha en nuestro caso, sustituyendo ios raíles venido atendiendo a sus compromisos.'con del túnel mayor por una pista asfaltada los ingresos ordinarios de sus socios y los extraordinarios de sü teatro, sa¬ tisfaciendo puntualmente las dietas a para el servicio de automóviles, equi/alente tal cambio, a la supresión de nues¬ tro ferrocarril de una plumada. Cree¬ sus esfermos y los honorarios de los mos ha hecho esta alusión en el sentido Unidos citado por el Sóller viene a confirmar nuestras anteriores afirmacio¬ nes. Nos explicaremos. En algunos sitios de los Estados Unidos, dice el Sóller, convierten líneas férreas en carreteras asfaltadas para ei servicio de autos, pero dicha gran Na¬ ción no habilita líneas férreas, asfaltán¬ dolas, para que puedan prestar el dcble servicio de ferrocarril y el de autos a la vez.• Y los Estados Unidos no hacen es¬ to, a pesar de que seguramente conven¬ dría bastante más a las Empresas Ferro¬ viarias interesadas que la destrucción desús ferrocarriles por la sencilla razón de ser incompatibles los dos servicios por un mismo trazado, que es de lo que aquí se trata, de habilitar el túnel mayor para el doble servicio de ferrocarril y autos. Y esto, ni el Gobierno de los Es¬ tados Unidos ni Gobierno alguno, lo autorizará jamás, mientras no se invente un salvavidas de viajeros para circularen autos por el interior de túneles de fe¬ rrocarriles en explotación, que todavía no se ha inventado. Sentada la imposibilidad absoluta de que se pueda habilitar el túnel mayor para el servicio de autos, estimamos no viene al caso tratar de la parte econó¬ mica de este proyecto en cuanto a esta Compañía se refiere, con mayor motivo, cuando el propio semanario declara que «esta Compañía sufriría las pocas des¬ ventajas que económicamente ocasiona¬ ría la mejora». A confesión de parte re¬ levación de prueba, podríamos argu¬ mentar, a ser posible la realización del proyecto y hubiéramos de estudiar sus ventajas y desventajas. A nuestro pobre juicio, Sóller, con su ferrocarril, conquistó nombre y glo¬ ria y beneficios múltiples y un excelente servicio de comunicación con Palma. Y con la electrificación de nuestra línea, en su sección Palma-Sóller próxima a realizarle, creemos habrá llegado ai desiderátum, al ideal de un servicio fe¬ rroviario perfecto. Evidente que toda¬ vía podría mejorarse para determinado turismo y casos excepcionales, habilitan¬ do el túnel mayor para el tránsito de autos, pero esto, creemos haber demos¬ trado, resulta imposible. Réstanos sólo agradecer y agradece¬ mos al Sóller las benévolas frases que le merece esta Compañía por sus bue¬ nos deseos de siempre a favor del pú¬ dico interés, sintiendo en esta ocasión, por las causas expresadas, no podamos secundar el vivo interés de este sema¬ facultativos por su asistencia médica, de estímulo a que aquí hagamos el me¬ nario en pro del citado proyecto. SKSBSKSXB&rrvwnasssH&swn sihcaras®^»ísro«93rast-«asEWOTB^MSB SOLLER En el Ayuntamiento Sesión de la Comisión Permanente del día 5 de Octubre de 1927 LA SESIÓN A las 9’23 y bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde accidental, D. Bartolomé Sampo! Colom, dióse principio a la sesión de esta semana, a la que concurrieron los Te¬ nientes D. Miguel Coll Mayol, D. José Bauzá Llull y el Suplente D. José Ca¬ ñáis Pons. ORDEN DEL TIA Fué leída y aprobada el teta de la se¬ sión anterior. Se acordó satisfacer: A D. Tomás Cam- pins, 139’30 pesetas por los jornales y ma¬ teriales invertidos en pintar cuatro piza¬ rras, 4 mesas . grandes y 3 estanterías de las escuelas del edificio del ex-Con- vento de Franciscanos y de la barriada de la Huerta. A D. Domingo Riutort, re¬ presentante en Palma de la Casa Bayer Hermanos, de Barcelona, 21’ 90 ptas. por diversos impresos suministrados a! Ayun¬ tamiento para varios servicios municipales. A D. Gabriel Alcover, 666’25 ptas, por los jornales y materiales invertidos en la cons¬ trucción de 74 mesas para servicie de la escuela graduada del edificio del ex-Convento de Franciscanos. A D.a Magdalena Arrom Nicolau, 78’00 ptas., importe de los jornales y materiales empleados, durante el último trimestre, en practicar la limpie¬ za de las dependencias de la Casa Consis¬ torial, y 133’50 ptas. por la practicada en el Matadero municipal. Al señor deposita¬ rio pagador del «Boletín Oficial del Minis¬ terio de Hacienda», 3’75 ptas. importe de la suscripción del Ayuntamiento a dicho pe¬ riódico durante el tercer trimestre del año actual. Al señor Administrador de la «Re¬ vista Moderna de Administración local», 12’00 ptas. por un año Je suscripción a la misma. Al señor Director Administrador de !a «Gaceta de Madrid», 20’00 ptas. im¬ porte de la suscripción correspondiente al tercer trimestre del año actual. Al señor Tesorero Contador de Hacienda de esta provincia, 57’63 ptas., importe del 20 por 100 sobre la renta de propios, correspon¬ diente al 2.° trimestre del presente año. A D. Jerónimo Ripoll Bauzá, 24T5 pese¬ tas por diversos objetos de su tienda de espartería suministrados al Ayuntamiento. A D. Andrés Arbona, 28’20 ptas. por di¬ versos gastos suplidos por cuenta del Ayuntamiento. Se resolvió someter a información publi¬ ca, a efectos de reclamación, por término de 10 días, una instancia promovida por don Arnaldo Casellas Gili, como encargado de D. Juan Bauzá Bauzá, para instalar un electro-motor de medio caballo de fuerza, en la casa n.° 4 de la calle del Capitán Angeláis para servicios domésticos. Después de la lectura de las correspon¬ dientes instancias, se acordó conceder los siguientes permisos: A D. Antonio Martorell Garau, como encargado de D. Lorenzo Coll, para enlu¬ cir la fachada de la casa n.° 10 de la calle de las Almas. Al mismo D. Antonio Martorell Garau, como encargado de D. Juan Bauzá, para abrir un portillo en la finca denominada Ca 'n Pat¿, lindante con el camino deno¬ minado de Es Camp llarg. A D. Antonio Bisbal Puig, para cons¬ truir un depósito para almacenar aceite, en el sótano de la casa n.° 7 de la calle de San Ramón, y al propio tiempo una acera adosada a la fachada de dicha casa. Fué aprobada la relación de las cantida¬ des recaudadas por la Administración mu¬ nicipal de arbitrios, durante el mes de Sep¬ tiembre último, la cual asciende a la suma de 8.614’92 ptas.; acordándose ingresar esta suma en la Caja municipal. Se aprobó otra relación de cantidades cobradas por el Sepulturero municipal, durante el tercer trimestre del corriente año, por servicios de enterramientos, que asciende a la suma de 143’50 ptas; acor¬ dándose también ingresar dicha suma en la Caja municipal. Fué aprobado el extracto de los acuerdos tomados por esta Comisión en las sesiones celebradas durante el mes de Septiembre último, acordándose su remisión al Excmo. Sr. Gobernador Civil de esta provincia Los restos mortales de la señora D.' Margarita Ros Bullan VIUDA DE D. JOSÉ ESTADES ( e. P. D. ) que falleció en Cette el día 22 de Febrero de 1926 serán traslados hoy a esta ciudad, en el vapor «María Mercedes» para ser inhumados en el panteón de la familia. Las hijas, D.a Catalina y D.a Margarita; hi¬ jos políticos, D. Miguel y D. Francisco Bernat Gomila; nietos y demás deudos de la difunta m participan a sus amigos y conocidos que la con¬ ducción al Cementerio se verificará esta tarde, a las cuatro, y que las misas que se celebrarán mañana, domingo, en la iglesia parroquial, serán aplicadas en sufragio de su alma. Les suplican oigan alguna de ellas o que de otro modo ten¬ gan a ésta presente en sus oraciones, lo que tendrán como un especial favor. mm ®0©©0©.©0@©0®^@0@©0@®0©©0©@0© para su publicación en el «Boletín Oficial». También se aprobó la distribución de fondos por Capítulos y artículos para sa¬ tisfacer las obligaciones del presente mes, formada por la Intervención de este Muni¬ cipio, que se eleva a la suma de 22.582’31 ptas.; acordándose igualmente su remisión al Excmo. Sr. Gobernador Civil. Se resolvió prestar aprobación al extrac¬ to de operaciones de debe y haber realiza¬ das por ei Apoderado de este Ayuntamien¬ to en Palma, D. Domingo Riutort, durante 54321.°eltercertrimestredelcorrienteaño,del que resulta un saldo & favor del Ayunta¬ miento de 990’67 ptas. Dióse cuenta de que no se ha presentado reclamación alguna durante el plazo que ha permanecido expuesto al público, a efectos de reclamación, el acuerdo de esta Comisión mediante al cual se resolvió dar .°enarriendo los derechos municipalesim¬ Se dió lectura al siguiente informe de la Comisión de Festejos: «Magnifico señor: Reunida la Comisión de Festejos de este Ayuntamiento para dar cumplimiento al acuerdo de Vtra. Magda, de día 28 de Septiembre último, tiene el honor de in¬ formarle que cree conveniente, para dar el mayor esplendor posible a la fiesta que el Gobierno de S. M. ha acordado celebrar en toda España el día 12 del actual, que en esta ciudad tengan lugar los siguientes actos: Celebrar por la mañana del citado día un oficio de difuntos en sufragio de todos los que perdieron la vida en las campañas de Marruecos, a partir de Junio de 1909. Celebrar también en la mañana de dicho día, un le Deum en acción de gra¬ cias por haber terminado el estado de gue¬ puestos sobre ocupación de la vía pública, rra en los territorios africanos, comprendidos los de la pescadería, para el Celebrar un lunch, en honor de los año 1928. supervivientes que hayan tomado parte Enterada la Comisión, acordó celebrar en las campañas de Marruecos, después la referida subasta y señalar para ello el de los actos antes expresados. día 20 de Noviembre próximo. Celebrar por la tarde del indicado Se dió cuenta del contrato de arriendo día, en la plaza de la Constitución, un de los pisos 1 0 y 3.° de la casa n.° 2 de la concierto musical por la banda de música calle de la Luna, alquilada por la Alcaldía de esta localidad. para instalar la Central telefónica de esta Celebrar el mismo día, a las 8 y ciudad por el plazo de diez años prorroga- media de la noche, una función de cinema¬ bles y por el precio de 360 ptas. anuales. tógrafo, a la cual podrán concurrir gra¬ Enterada la Comisión resolvió prestarle tuitamente cuántos hubiesen servido en su aprobación. Se enteró ¡a Comisión de una atenta co¬ municación remitida por ei Excmo. Sr. • Presidente de la Ecxma. Diputación Pro¬ vincial, mediante la que agradece las aten¬ los Cuerpos de Guarnición en Africa. 6° Invitar a los que hayan sido solda¬ dos y que residan en esta ciudad a tomar parte en todos los actos mencionados. 7.° Publicar un bando dando a conocer ciones tenidas por el Ayuntamiento para con la Colonia escolar provincial que vino este año al Puerto de este ciudad. al vecindario los festejos que hayan de verificarse, invitándole a sumarse a los mismos. Se dió cuenta del proyecto de Presu¬ Esto es, Magco. señor, cuánto esta Co¬ puesto municipal ordinario para el próximo misión se cree en el deber de manifestarle ejercicio de 1928, y se acordó exponerlo en cumplimiento del mandato recibido. No a! público, a efectos de reclamación, por obstante Vtra. Magcia. resolverá, como término de 8 días, durante cuyo plazo y siempre, lo que estime más acertado y otros 8 días siguientes podrán formularse conveniente. ante el Ayuntamiento cuantas reclamacio¬ Dios guarde a Vtra. Magcia, muchos nes u observaciones se crean pertinentes. años. Casas Consistoriales de Sóller, 5 de Octubre de 1927». C. Blanco.—Antonio Cástañer.—Jo¬ sé BallesterAntonio Castañer. A propuesta del señor Presidente se resolvió contribuir*con la cantidad de 25 ptas. a los gastos ocasionados por la ce¬ lebración de la velada benéfica organi¬ zada por la Asamblea local de la «Cruz Roja Española», el día 20 de Septiembre próximo pasado. Terminado el despacho de los asuntos relacionados en ia orden del día, fué con¬ cedida la palabra al señor Bauzá, que la había solicitado, y en el uso de ella mani¬ festó haber observado que se había abierto nna zanja en la calle del Príncipe, lindante con la iglesia parroquia!, al objeto de cons¬ truir una acometida a la alcantarilla públi¬ ca, y no recordando haber visto ninguna solicitud pidiendo autorización para abrir¬ la, preguntó al señor Presidente si tenía conocimiento de ello. El señor Presidente dijo que habiendo observado también que se realizaban obras en el punto indicado por el señor Bauzá, in¬ teresó del maestro albañil, que las realiza¬ ba, le exhibiera el permiso, contestándole aquél que no lo tenía en aquel momento, pero que había recibido autorización del señor Alcalde el Rdo. señor Cura-Párroco. En vista de las anteriores manifestacio¬ nes, el señor Bauzá propuso dirigir atento oficio al señor Rector interesando se sirva manifestar si para abrir la referida zanja tiene concedido el correspondiente permiso. La Comisión, por unanimidad aprobó la proposición del señor Bauzá. A continuación el mismo señor Bauzá dijo que por referencias que le habían faci¬ litado personas que le merecen entero cré¬ dito en la Junta local de Primera Enseñan¬ za, se trataron diversos asuntos y se toma¬ ron acuerdos que, de ser ciertos, están en pugna con el criterio de la Comisión y tal vez afecten incluso a Sa dignidad del Ayun¬ tamiento. Para saber con certeza lo tratado por dicha Junta, y como de la misma forman parte varios miembros de la Corporación municipal, propuso convocar al Ayunta¬ miento Pleno para tratar asuntos de ense¬ ñanza. Hallándose los señores presentes confor¬ mes con la propuesta del señor Bauzá, la Comisión acordó que el señor Alcalde con¬ voque al Pleno lo más pronto posible. A propuesta del señor Coll se resolvió colocar en las oficinas públicas municipales un letrero con las horas de despacho para el público y las de trabajo. Y no habiendo otros asuntos a tratar ni nadie que quisiera usar de la palabra, a las diez en punto levantóse la sesión. SUSCRIPCION abierta por el Magnífico Ayuntamiento de Sóller para tributar un homenaje a D. Jerónimo Estades Llabrés Pesetas Suma anterior. . . . D. Juan Horrach Arbona. D. Jaime Busquéis Pons. D.a María Enseñat Bauzá. D. José Rullán Ripoll, San Pe¬ dro 19 D. Isaac Gabaldón Irurzun, Ca¬ pitán de la Guardia Civil, Llanes (O viedo) D. Bartolomé Planas Rosselló, de Palma. D. Miguel Piañas Rosselló, de Palma. ...... D. Juan Alcover Coi!. D. Pedro Rullán Rullán, de Yauco P. R D. Jaime Rullán Biscafé, de París D. Antonio Vicens Mayol, Rvdo. D. Sebastián Esteva, Cura-Párroco de la Catedral de Palma. . . . . D. Francisco Miró Aguiló. Rvdo. D. Antonio Caparó Bus¬ quéis D. Melchor Cloquell, de Palma D. Bartolomé Canals Palou 14.748-45 5’00 lO’OO 5’00 10’00 lO’OO lO’OO 10‘00 15’00 lO’OO 25’00 5'QO 5’00 5’00 5’00 15’00 15’00 Total ptas. y sigue . 14.908’45 5» SOLLER NUEVA MESA DE VENDER CARNE — DE FRANCISCO FORTEZA Carne de cerdo - Carne de gallina - Carne de conejo Desde el día l.° de Octubre, se expende al público en la Carnicería pública carne de cerdo, gallina y conejo en inmejorables condiciones. Con motivo de inaugurarse esta nueva mesa, su dueño saluda al pueblo de Sóller y se complace en ofrecerle sus servicios. CUARENTA AÑOSÍ ATIBAS CULTOS SAGRADOS TEATRO VICTORIA CAMBIO DE EMPRESA Notables reformas de organización y en el local DOMINGO, DIA 9 DE OCTUBRE GRANDIOSA REAPERTURA con la preciosa película en ocho partes CORAZONES HUMANOS por HOUSE PETERS y MARY PHILBIN La nueva Empresa saluda al distinguido público de Sóller y se le ofrece incondlcionalmente. 8 Octubre de 1887 Dedica el SÓLLER dos páginas completas de su edición de hoy a la «Defensora Solieren- se» con motivo de celebrar esta sociedad ma¬ ñana la inauguración del edificio que acaba de construir para su domicilio social. Dedícanla sendos escritos laudatorios, en prosa o en verso, además de la Dirección, los señores colaboradores D. Pedro J. Coll. D. Juan B. Enseñat, D. Jaime Torrens, D. Andrés Pastor, D. Amador Torrens y D, Jaime Sastre, vicario. La semana que fine hoy ha sido tan lluvio¬ sa como lo fué la anterior, y esto ha sido la causa de que hayan experimentado tan fuerte avenida los torrentes de este valle. Como des¬ de la inundación de Octubre de 1885 están llenos de piedras y avena los cauces de los mismos, por poco que aumente la corriente de sus aguas salen de madre e inundan gran¬ des porciones de la huerta baja. Hasta en la población se ven perjudicados no pocos vecinos, particularmente los de la orilla izquierda, entre los puentes de Ca ’n Fio! y de la Plaza, cuyos sótanos y despensas han estado—y es¬ tán todavía—llenas de agua. Las obras de la rampa que se construye en la Torrentera, en las inmediaciones del acueducto de Ca ’n Siré, están a punto de terminar y estarían terminadas de seguro a estas horas si no se hubiera visto obligado el empresario a interrumpir los trabajos por causa de las lluvias de esta semana y de la anterior. Una vez más se ha hecho acreedor a la gratitud de los sollerenses el ilustre diputado por Mallorca D. Antonio Maura, gracias a cuyas gestiones e influencia se ha conseguido vayan a ser subastadas en breve las obras del trozo primero de la carretera de segundo or¬ den de Palma al puerto de Sóller, con lo cual ya faltará poco para la completa terminación de la importante vía de que se trata. Verdaderamente admirable es lo que hizo el martes de esta semana el caballo de un vecino de este pueblo. Vino de Palma, volvióse y vino de nuevo, después de pervnanecer allí unas dos horas, en diez; de modo que hizo los tres viajes en ocho horas, y esto que había lodo y llovía. Una cosa igual no se ve todos los días, pues demuestra una fortaleza de pulmón, en el animal, bastante rara también. Según noticias se ha tratado de dar en arriendo la mesa que para venta de carne por cuenta del Municipio se construyó en la calle del Viento, y ha de verificarse la subasta por medio de pliegos cerrados. Hasta la fecha ninguno de los cortantes se ha decidido a presentar pliego, lo que hace' suponer si que¬ dará aquélla desierta. La recaudación por Consumos durante la semana actual (del día 1 al 7, ambos inclu¬ sive) ha dado un resultado de 1.676’35pe¬ setas. En la iglesia Parroquial.—Mañana, do¬ mingo, día 9.—Fiesta de los Santos Médicos, San Cosme y San Damián. A las siete y me¬ dia, Misa de comunión general para las Ma¬ dres Cristianas; a las nueve y media, Horas menores, y a las diez y cuarto, Oficio con sermón a cargo del P. Martorell C. O. Por la tarde. explicación del Catecismo, ejer¬ cicio mensual propio de las Madres Cristia¬ nas, Vísperas y Completas. A las siete y me¬ dia, rosario solemne con exposición del San¬ tísimo. Domingo, día 16.—Tercera Dominica del Santísimo a intención de D. Pedro Alcover Maspons. En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visita¬ ción. {Convento).—Mañana, domingo, día 9, —A las cuatro y media de la tarde, rosario y función dedicada a los SS. CC. con exposi¬ ción y sermón. Viernes, día 14.—Al anochecer, a las seis y media, rosario y función en honor del San¬ to Cristo. Domingo, día 16. —A las seis, Misa de co munión general para los Terciarios. En la iglesia de las MM. Escolapios.— Mañana, domingo, día 9.—A las siete y me¬ dia, Misa cantada es sufragio de los socios difuntos de la «Defensora Soliéronse» y des¬ pués se cantará un Te Deum a Santa Tere- sita del Niño Jesús a intención de una devo¬ ta persona ■ 3=sEs==s==5S=B==sss=e=ssss=S===s==S==Sí=»=3=s=f Registro Civil Nacimientos Dia 30.—Leonor Vives Vicens, hija de Jaime y Margarita. Dia 6 Octubre.—Sebastián Oliver Trías, hijo de Antonio y Lucia. Dia 6.—María Ginart Adrover hija de Juan y Francisca. Día 6.—Pedro Gabriel Arbona Enseñat, hijo de Monserrate y María. Matrimonios Día 8.—Miguel Negre Estados, con Ana Llabrés Bernat, solteros. Defunciones Dia 27.—Catalina Femenía Martí, de 72 años, casada, calle del Mar, n.° 46, Dia 27—Catalina Fuster Barceló, de 58 años, casada, manzana 34, n,° 165. Día 28,—Antonia Izquierdo Pons, de 4 meses, calle de Santa Catalina, n.° 42. Dia 29.—Gabriel Frontera Gomila, de 60 años, casado, calle de Moragues, n.° 8. Dia 30,—Margarita Pons Serra, de 70 años, viuda, manzana 32, n 0 162. Dia 3 Octubre.—Pedro-Antonio Llaneras Mayol, de 81 años, viudo, c¡dle de San Pe¬ dro, núm. 22. Día 7.—Margarita Garau Ciar, de 24 años, casada, calle de Moragues, mían. 16. Cambios de monedas extranjeras F'.©T©yr'TVDI© CA/fANER <5^ PROXIMA INAUGURACION «r © v tí ar de treinta años desea colocación en casa de comercio de Francia. Buenas referencias Informarán en la imprenta de este sema¬ nario. Bolsa de Barcelona (del 3 al 7 de Octubre) Francos Libras Dólares Belgas Lunes, día 3 22'55 27'88 Martes, » 4 2270 28‘00 Miércoles, » 5 22‘60 27‘98 Jueves, » 6 22’50 27 90 Viernes, » 7 22 60 27‘95 Sábado, > 9 00‘00 00‘00 5 72 80'00 575 80'00 574 80'00 572 80‘00 574 80‘00 ó oo 0000 Semanario humorístico de fútbol. ^LU A. De venta: Plaza Constitución 35. BOLSA DE MADRID Y BARCELONA COTIZACIONES OFICIALES DEL 5 Octubre (ÚLTIMAS CONOCIDAS) Deuda perpetua “ » 4 °10 Interior. . 4 » Exterior. . “ amortizable 5 emisión 1917 “ “ 5 » 1930 “ “ 5» » 1926 “ ** 5» 1927 “ “ (con impuestos) ‘‘ " 5 emisión 1927 . “ “ (sin impuestos). “ Ferroviaria del Estado 6 °1° . Acciones Banco de España . 70’90 . S5’00 . 93’00 . 93’40 . 102'80 . 9175 . 10375 . 101'95 598'00 OBLIGACIONES Gas Madrid S. A. 6 °10 106'00 Hispano Americana de Electricidad 6 °10 . 103‘ñ0 Unión Eléctrica Madrileña 6 °10 . . . 104’50 C.“Trasatlántica 6 °10 emisión 1920. . . 101 ‘25 “ » “ “ 1922. . . 104‘50 “ 5 1/2 °L 1925 (especiales) 100’50 “ de los Caminos de Hierro del Norte de España (1.a serie) 3 °10 Id. Id. especiales norte 6 °10 . . . F. C. de Madrid a Zaragoza y a Alicantes °10 C.a de los Ferrocarriles Andaluces 6 °10. . C.aGral. do los Ferrocarriles Catalanes6 10. 75‘25 105‘25 102‘65 100‘25 9175 Gran Metropolitano de Barcelona S. A. 6°10. 94‘00 C.a General de Tranvías de Barcelona 5nl0. 91*00 Sdad. Madrileña de Tranvías 6 °10 . Ferrocarril de Tánger a Fez 6 °10 . . Barcelonesa de Electricidad 6 °10 . . Catalana de Gas y Electricidad 6 °10 . Energía Eléctrica de Cataluña 6 °10 . Compañía de Tranvías de Sevilla 6°10 • Tranvías Eléctricos de Granada 6°1° . . 103'0() . 10175 . ÍOO’OO . 100'25 . 9875 . ÍOI'OO . 95’50 Manufacturas de corcho 6ol0 .... 97’00 Minas de Potasa de Suria 7 °10 .... 101'00 Simnes Schukert-Iudustria Eléctrica, 6 °l0 . 98’00 La Moda Elegante Ilustrada El número de La Moda Elegante Ilustrada correspondiente al 15 de Septiembre de 1927, publica 77 elegantes modelos de trajes y abrigos de otoño, para señoras, señoritas y niños. Revista parisiense, Artículos de Higiene y Belleza, Arte y Hogar, Cono¬ cimientos útiles, Consejos, Cosas raras, Re¬ cetas y continuación de las dos interesantes novelas, una en el texto y otra encuaderna- ble. Reparte un patrón trazado de diez de los modelos más prácticos de trajes contenidos en la Sección gráfica. Publica además interesantes trabajos de aguja aplicables a muebles y ropa. Pidan número de muestra a la Adminis¬ tración de La Moda Elegante Ilustrada., Costanilla de los Angeles, 18 (esquina a la plaza de Santo Domingo).— Apartado, 45 Madrid; y eu Sóller en la librería de J. Mar¬ qués Arbona, San Bartolomé, número 17. MOVIMIENTO MARÍTIMO El movimiento de buques registrado en nuestro puerto, durante las dos últimas se¬ manas {24 Septiembre a 7 Octubre) ha sido el siguiente: Entradas-. Dia 27 Septiembre—Yate Maricel, capitán Garrido, procedente de Palma Día l.° Octubre—Vapor María Mercedes, capitán Garcías, procedente cíe Palma, con carga de tránsito. Dia 5 Octubre—Laúd Virgen Dolorosa, patrón Gómez, procedente de Alcudia, con carga de tránsito. Salidas: Día 28 Septiembre—Vapor María Merce¬ des, capitán Gascias, destino a Palma, con lastre. Dia 2 Octubre—Yate Maricel, capitán Garrido, destino a Barcelona. Dia 2 Octubre—Goleta Piedad, patrón Sala, destino a Valencia, con cargamento madera. Dia 2 Octubre—Vapor María Mercedes, capitán Garcías, destino Barcelona y Cette con carga y pasaje. Día 5 Octubre— Pailebot Providencia„ patrón Ripoll, destino Palma, con lastre, Buques en puerto ayer. Laúd Virgen Doloroso, y balandro Buena¬ ventura. 3 ¡»~ -H- —B ii 1—B1 i» ^43 8 »* fc Sin familia La serie que obtendrá aún más éxi¬ to que LOS DOS PILLETES FRUITS, LÉGUMES & PRIMEURS Produits d’Espagne & du Roussillon Expéditions pour tous pays QUINAU & SOLER EXPEDITEURS 9, Rué du Chantier, 9 PERPIGNAN(Pyr,-Or.) Adresse Télégraphique: GUINAU-SOLER-PERPIGNAN Se corresponde en Español 11===: Mateo Palmer Palmer Rey Sancho, 29 PALMA DE MALLORCA (Baleares) COMPRA VENTA A COMISION DE ACEITES DE OLIVA, HARINAS Y CEREALES Se desean dependientes CONOCEDORES RAMOS FRUTOS Y YIMS De ser posible sepan algo de alemán Dirijan ofrecimientos a LUIS LÓPEZ Goetheplatz 6 Weimar (Alemania! Timbrados en relieve de papel para cartas y sobres Confección de dibujos y escudos a gusto del cliente La máxima elegancia y disí-nción Solicite muestras y precios a JUAN MARQUÉS ARBONA, San Bartolomé, 17 Modista con “Corte Martí,, Ofrece al público sus servicios a precios reducidos. Dirigirse: Carretera del Puerto, n.° 727 Ca {n Perús. 8 *m m SOLLEP SECCION LITERARIA W¿UUBULü-‘JMciiaHi.- «..UU-VY'AJj U JBBB Mwwp» .«* m ¡HAY DEL SOLO! Los veía todas las mañanas durante «sos días otoñales en que el cielo de Ma¬ drid finge sonrisas de primavera; senta¬ dos frente al borde de las aceras, la lar¬ ga fila de vendedores ambulantes se ex¬ tendía a lo largo de la calle. Antes de volver la esquina, en lo más ancl'o de la plazoleta, bajo los árboles casi desnudos que se desprendían lenta¬ mente de sus hojas, estaba el puesto de libros viejos, pretensiosamente alineados los de texto, encuadernados y volumino¬ sos. Recordaban con su aspecto la ciencia adocenada y la mediocre burguesía de los catedráticos que los escribieron para rodar de mano en mano de una a otra generación de estudiantes, a los cuales se da todos los años patente de sabiduría por repetir de memoria unos renglones. Cerca de estos libros científicos se apila¬ ban las novelas de folletín y de entregas, con las hojas grasicntas o rotas en su ma¬ yoría, y algunos ejemplares modernos, en cuyas anteportadas podían leerse las dedicatorias de inexpertos autores a tal cual crítico o periodista. Una mesilla de flores tristes s descolo¬ ridas, sobre las cuales caían como lágri¬ mas de la Naturaleza las resecas hojas de los árboles, unía estas petrificaciones del pensamiento que repercute en las aulas de las Universidades al quiosquillo don¬ de se ofrecen los periódicos con su inci¬ tante olor de tinta fresca, Vuelto el re¬ codo de la acera, las opulentas cestas de bellotas extremeñas, con su luciente cás¬ cara de nogal bruñido, esparcían al sol sus tonos calientes, pareciendo alegrar con una evocación de montañas distan¬ tes a los cientos de pajarillos prisioneros dentro de sus jaulones, que revoloteaban mostrando el delicado plumón polícromo escondido debajo de las alas. Frente a la primera cesta se sentaba todas las mañanas una vendedora chali¬ na, regordeta, bajita, de mejillas amora¬ tadas, que daba constantemente el pecho a un pequeñuelo sonrosado y blando co¬ mo un rollito de manteca. El chiquitín separó la boca de púrpura del botón del seno de la madre, tendió los bracitos hacia la jaula de los pájaros, y se agitó con mo\\imientos tan graciosos y ligeros como los propios jilguerillos. —Mira, Cacique—exclamó la madre, dirigiéndose al muchachuelo, que vendía los pájaros,—dale uno a mi pequeñín. El Cacique estiró el pescuezo dentro de la bufanda mugrienta enrollada a su cuello a modo de collarón, y moviendo el cuerpo con la lentitud del adolescente envejecido y sin jugos, cogió una jaula y la levantó hasta la altura de la cabeza del niño, que echaba hacia atrás el cuerpecito, asustado por el ruido de las alas al chocar contra los alambres. —¿De veras?... —Sí, hazte de nuevas, bribón; por más que en estos dos días le he dado de co¬ —Anda, dile a tu madre que te compre mer, el pobre pajarito siempre triste, uno—dijo, como si el pequeñuelo lo pu¬ triste, no quiso abrir el pico; lo puse al diese entender. sol y no se alegró; le sujeté a los alam¬ —Espérate a que nos toque la lotería- bres unas hojitas verdes, y parecía mi¬ repuso la mujer, riendo. rarlas con pena; ni siquiera metiéndole El chiquitín se había repuesto del sus¬ las patitas en agua le pudimos revivir; to, y en sus ojazos muy abiertos se refle¬ amaneció frío en su canastillo de lana. jaba la expresión de un deseo, que le ha¬ —Peto tú te vas a largar de aquí, cía tender las manitas temblantes hacia Cacique—dijo el mocetón que acompaña¬ la jaula. Dos señoras ancianas, con trajes de merino negro y capotas de bridas, cruza¬ ban, cogiditas del brazo, bajo un enorme quitasol. —¡Escucha las señoricas!—gritó una ba a la muchacha,—y te vas a ir a ven¬ der a otra parte, porque lo que hacéis to¬ dos es apretarle el corazón a los pobres animales para que se mueran y vengan a comprar otro los que no quieren ver la jaula vacía. bellotera.-Hacen bien en taparse, no les — Como que una jaula sin pájaro es lo vaya a dar el sol. —Ten cuidado, que te vas a poner mo¬ mismo que una cuna sin niño—dijo otra vendedora. rena-exclamó otra, y tedas las vendedo¬ —¡Calle usted, por caridad, vecinal— ras y pilletes lanzaron una nube de pi¬ cantes epigramas, con la gracia agresiva del pueblo de Madrid, sobre las infelices que habían despertado su hilaridad. La chatilla tomó parte en la chacota general, y el Cacique volvió a dejar la jaula en el suelo y estiró el cuello dentro de su bufanda para ver mejor sin necesi¬ dad de moverse. exclamó la chata, estremecida. Entretanto el Cacique clamaba de un modo enérgico contra la injusticia de los que pensaban que él pudiera hacer daño a los pobres pájaros. No; eso era una infamia. —¿Para qué apretarles el corazón? Ya se lo aprieta bastante la pena, se mueren de verse solos... El chiquillo rompió a llorar: quería los pájaros; su voluntad se manifestaba a gritos y rechazaba el pecho rebosante de licor de vida que la madre le ofrecía para acallarlo. Un mocetón pálido, de bigote retorcido con la blusa manchada de cal, vino a pa¬ rarse detrás de la muchacha, que volvió el rostro hacia él, envolviéndolo en una mirada de pasión. —¿Nos vamos ya?—preguntó. —¿Por qué llora el niño?—dijo él, sin responder a la pregunta. #* Todas las mañanas veía a la bellotera, al Cacique, al pequeñuelo y a los pájaros, mientras esperaba el tranvía para irme al trabajo. El cuadro variaba poco. Creo que la chatilla, ocupada con el muchacho, era la que menos vendía de todas las belloteras; se pasaba la vida haciéndole fiestas, cosquillas, lo tiraba en alto para que riera, y lo amparaba en los.brazos entre besos ruidosos. Algunas veces me había alejado ya mucho y todavía escuchaba su acento —Porque el cabayero quiere un pájaro alegre; mientras las otras pregonaban de esos. con mecánica monotonía:—¡Bellotas dul¬ —¡Hola!,.. ¿Conque esas tenemos?—re¬ ces de Extremadura! ¡Son como la miel!, puso alegremente el mozo.—Pues mira, — ella llamaba a su hijo con hermosa Cacique, dale un jilguero de diez cénti¬ impudicia. mos, que para eso lo gana su padre. —¡Ladrón de mi alma!... ¡Hijo del rey! ,. Y mientras la mujer cogía el pajarillo ¡Hijo del obispo!...,—como si reclamase y lo agitaba delante del muchacho, el padre cargó las cestas de bellotas sobre los hombros y los tres se alejaron de allí. Los vi perderse a lo lejos entre ondas de sol, con las ecos de su alegre charla y de sus risas, que dominaron el ruido de las voces, de los coches y de los tranvías. Sentí el estremecimiento del miedo que hace tener la desgracia delante de la fe¬ licidad. para él la paternidad de la humanidad entera. *** Empezaron los fríos; cayó la nieve; los pájaros y las bellotas desaparecieron de la acera, y yo experimenté cierta melan¬ colía, la tristeza de vivir, que lo mismo nos asalta ante lo mudable de las cosas que con la monotonía de lo permanente. Así es que en los primeros días del Algunas hojas secas cayeron a mis pies otoño siguiente volví a recordar a mis y se arremolinaron junto al tronco de un amigos del año anterior, y pasé más árbol con ese rumor quebradizo que re¬ cuerda los suspiros. —Oye, Cacique, ¡mala sombra!: buena temprano con el deseo de verlos. El cuadro era el mismo. Allí estaba el puesto de libros, al que habían vuelto cosa me vendiste el otro día; el pobre pa¬ idénticos ejemplares; el quiosco de pe- jarillo ha amanecido muerto. 1 riódicos, que también son siempre los mismos; la mesilla de las flores pálidas, las sanas cestas de bellotas, ei Cacique con sus pájaros y la chatilla. Me costó trabajo reconocerla; delgada, pálida, triste, se asemejaba a la descrip¬ ción que ella hizo del pajarillo moribun¬ do. En su falda no estaba el rollito de manteca, y el pecho, seco, se ocultaba bajo el arrugado pañolón, No era necesa¬ rio preguntar qué le sucedía. Seguí viéndola todos ios días, siempre triste, siempre inmóvil; caían como lᬠgrimas en torno suyo las hojas secas, con su rumor de suspiros, y los árboles, escuetos, con las ramas desnudas y los troncos nudosos, parecían replegarse co¬ mo seres que sienten frío y que se ponen tristes. » Una mañana, el Cacique estaba empe¬ ñado en una desús frecuentes discusio¬ nes: se le acusaba de clavar la uña en el corazón a los pajarillos que vendía cuan¬ do los sacaba de la jaula, y el muchacho se defendía enérgicamente de la infamia que se le imputaba. La chatilla, siempre inmóvil, salió esta vez a su defensa, —Tiene razón; eso es una mentira—di¬ jo;—los pajarillos se mueren cuando se ven solos... y les aprieta el corazón la pe¬ na... * ** Pocos días después, el sitio de la bello¬ tera estaba vacio; pasaron algunas se¬ manas, y como no volvía, pregunté al Cacique por ella. En dos palabras me contó la historia que yo había adivinado: —Á poco de morírsele el chico se le fué su hombre, y ella no hizo na pa consolar¬ se ni buscarlo. Se puso triste, muy triste. Y añadió, con el mismo tono que em¬ pleaba para defenderse de la acusación de hacer daño a los pajarillos: —Se murió porque se vió sola. Yo recordé sus palabras: —¡Le apretó el corazón la pena!... Carmen de Burgos (Colombine) CREPUSCULAR ...Y la tarde somnolienta, con algo de pesadumbre, unta de gris y de alumbre la inmensidad polvorienta. Vieres, cimbreando y lenta, a mí, como de costumbre, y es tu crin—oro y herrumbre— un iris de luz sangrienta. Llegas y en la mortecina desolación que me apena, se fuga una alba marina, mientras tú, de gracia llena, hincas la garra asesina en mi carne nazarena. Raziel de Lugo. Folletín del SOLLER -40- LA DAMISELA DEL CASTILLO arrancar del alma, cual si allí se las hu¬ bieran grabado con un hierro ardiendo, las palabras de perdón, salidas entre el estertor de la agonía, de los labios tré¬ mulos del paje Rogerio. Había dado orden de que nadie se le presentase, ni aún Erasmo, y que por nada se le interrumpiera. Así es que, al oir llamar, frunció coléricamente sus cejas. —¿Quién va? preguntó imprimiendo a su voz un tinte de desagrado. —Jorge, contestó desde fuera el mon¬ tero. —¡Ah!, exclamó el conde, que había -olvidado, y a quién la voz sola del monpero le devolvió su frenesí por la caza recordándole sus últimas órdenes. Y se apresuró a descorrer el cerrojo que sujetaba la entallada puerta. Jorge apareció respetuoso en el dintel. —¿Qué hay?, preguntó el conde. —Señor, se la ha yisto, exclamó el montero. —¡Ah, se la ha visto! —Sí, señor. —¿Es la misma jabalina? —La misma. —¿Donde? —En el Pinar negro, a la izquierda y a una legua de la aldea que se levanta al pie del castillo. —¿Y crees que estará todavía? —Sin duda. Estaba muy fatigada, y a más se la ha cercado de manera que le sea imposible escaparse. —¡Oh' entonces a caballo todo el mun¬ do, que toquen los cuernos llamando a la jauría, que se disponga todo; dentro de un cuarto de hora, en marcha. —Pero, señor, la tarde va a caer y an¬ tes de dos horas es ya de noche. —No importa. Si está muy obscuro pe¬ garemos fuego al bosque para ver mejor. ¡A caballo todos y en seguida! No quiero retardar de un minuto el placer de dar caza a esa condenada jabalina. Tal era el-conde Arnaldo. El entusias¬ mo de la caza le arrastraba, y en satis¬ facer este gusto lo cifraba todo. Ya no se acordaba entonces ni de la sangrienta escena de la víspera, ni deí paje asesi¬ nado, ni de su esposa moribunda. Todo había desaparecido a su vista. No tardó en presentarse en el patio con los arreos de caza, pero por prisa que se diera, ya todos estaban en su puesto aguardándole. Era el conde demasiado temido para que dejasen de ejecutar sus órdenes. Después de haber estado un momento como buscando con la vista a alguno, se volvió hacia Jorge. —¿Y Erasmo?, le preguntó el conde Arnaldo. —Háme encargado decir a vuestra se¬ ñoría que nos alcanzaría antes que lle¬ gásemos al Pinar negro. El conde frunció las cejas, que era la manera en él habitual de manifestar su desagrado. Sin embargo, no dijo nada y montando a caballo dió la voz de marcha precipi¬ tándose el primero hacia la puerta. Allí se encontró a la vieja Amaltrudis que levantándose, al verle salir, de la piedra donde desde por la mañana esta¬ ba sentada, se irguió ante él como una sombra. Al ver el conde a aquella mujer cu¬ bierta de harapos que se adelantaba hacia él, ladeó su caballo para pasar ade¬ lante. —Señor... dijo la anciana.^ —¿Qué me quiere esa bruja?, exclamó el señor de Mongrony mirándola de soslayo. —Señor, me conviene hablaros. Soy... —Bueno, bueno, ya me lo dirás en otro momento. Ahora no puedo detenerme. ¡ Adelante! Y el conde dió espuelas a su caballo que se precipitó por la explanada dispa¬ rado como una saeta. Monteros, picado¬ res, escuderos y jauría, todos se lanza¬ ron como un torrente desbordado tras su noble señor, faltando poco para que pa¬ saran por encima del cuerpo de Amal¬ trudis. Cuando aquella especie de avalancha hubo cruzado envuelta entre una nube de polvo por delante de la anciana, ésta se dirigió al centinela, —¿Acostumbra a pasar mucho tiempo en la caza el noble conde?, le preguntó. —¡Oh! a veces tarda en regresar seis días, le contestó el soldado. —Pues entonces le seguiré, exclamó como hablándose a sí misma la pobre Amaltrudis, yo no puedo esperar. He de verle hoy mismo. Y confiándose a sus pies empezó a co¬ rrer tras la desatada y bulliciosa turba que se dirigía hacia la izquierda de la aldea. —¡Oh! ¡le alcanzaré! ¡le alcanzaré, (Continuará) SOLLER 9 COL’LABORACIÓ Emplomando ruisenoresco granizo bajo un paraguas Ens hem escapa! de bona! Després de 1’ atac a fons de que em feu objecíe dissabte passat el senyor Ruiseñor, apoiaf amb 1’ alianga deis savis i cerve- llufs senyors de Osseruaíore Romano, només hauria faifa! ja que cumplís 1’ amenaga d’ augmentar encara mes la meva vasfa i complexa erüdició explican!, vulgues no vulgües, 1’ origen del knokoul, del siving, del famoso shiftpunch y del no menos famoso charlestón. Ens acabava de rebenfar! Probablemenf hauria freí a llüm algün alfre sensacional descubrimenf com aquell de que el clinch es una modifica¬ do puramení nominal del plebeyo y vul¬ garísimo puñetazo. Es aquesfa una fro¬ baba que donara lloc a una verfadera revolució en el fecnicisme de la boxa, i que em fa recfificar el meü primifiü criíeri de que el senyor Ruiseñor, en qüesfió d’ esporf, no disfingeix enfre la forre Eiffel i un pal de framvia. Em dol haver gasfaí infrücíüosamenf el femps, el misfo i V erüdició perque llavors me convencin de que he ana! frescanf pels pinforescos i polemísfics panorames deis türons d’ Ubeda. No obsfanf jo diría, amigo canoro, que en el meü escri! de confesfació al vosfre primer, m’ he decanía! ben poc del cénfric pon! de Plaga. Alia, generalifzanf i parabolejan!, oposava an el vosfre el meu puní de visfa que era el de 1’ arf i la bellesa en Y esporf, rebaíenf de passada lo de la mayor ferocidad en la bo¬ xa acfual que en les Ilüiíes de 1’ antiga Grecia. Si no hu sabereü veüre, Ruise¬ ñor, no us felicif ceríamení per la vosfra excepcional clarividencia. No amagaré la meva conírarieda!, com a cafólic sumís i aficiona! al pugilisme acíiü i al d’ especfacle, de veure que els savis i cervellüfs senyors de V Osservatore Romano (que no fé fampoc per ara carácter d’ encíclica permanenf), coincideixen amb el senyor Ruiseñor en manifesfar que la boxa represenfa una regressió al paganisme, i que els boxajadors alcancen pels qui els admiren ca¬ tegoría de déüs. To! plega!, un gra massa, i lo darrer, una expressió sense mes objecfe que ei de buleversar reverendes madres i demés genfefa facilmenf buleversable. En quant a la regressió al pa¬ ganisme supós jo que els savis i cerveiluts senyors de V Osseruaíore no 1’ assanfen sobre 1’ argümenf convincenf i irrebafible amb el qual es creía el co¬ losal Ruiseñor posar una pica a Flandes. Sinceramení, el món, ni amb boxa ni sense boxa, no sembla que esfiga per paganismes ni per perendengues. Potser hauran íoís plegáis confós Y imagi¬ naria regressió al paganisme amb la real i verfadera progressió cap a 1’ indiferentisme i a Y incredulifaf, les causes de la qual no hi ha que cercar-les cerfamenf en la prácfica de la boxa ni deis demés esporís, ais qüals haura fe! sospifosos la seva preponderancia, jusfificada i en gran par! merescüda, encara que no fins al puní, per exemple, que som el primer a llamenfar amb vos i amb LíOsseruaíore, de que acfualmení una proclamado de campió del món del pes forf assoleixi més püblicifaf i més ressonancia que íaníes alfres solemnes i eclesiasfiqües proclamacions en consisíori públic. Aixó sia di! o desdi! amb fofs els res- pecíes. * ** El quan i el qüan! de la barbarie en la boxa es un fema lan exfens i ían sublil que, de momen!, no puc fer més sino passar-hi ben a la lleügera. Més envanf no fallaran ocasions de fracfar exíensa- mení d’ aquesí i d’ alfres asumpfes pugi¬ listas, en fenir més llegada i creüre-hü oporíú. Hi ha que reconéixer que es una qüesfió ben difícil, fan difícil com calcu¬ lar la dosis de macada que hi eníra en deíerminafs cervells, espessos i feixucs. On comenga i on acaba la barbarie? En fracfar de deferminar-ho sens dubfe que el puní de visfa influeix molí. Alla- vors convé posar se ben bé d’ acord sobre el precís concepfe de barbarie. De fef, resülfen barbares les lluiíes on els confendenfs desconeixen compleíamení lo que hi ha d’ arf en la boxa. Per Jo qual no es exfrany que en renegui aquell qui jusf ha visf pracficar-la per aflofs bregüisíes i renoüers pels Estiradors, peí Cantó deis Nins o per la Villaronga. Lo mafeix que si jo volgués judicar olímpicamenf de Y arf del cinema peí fef d’ haver visf parodiar a una guar¬ da d’ aflofs una película d' En Polo. Llavors resulfa que passa lo següenf. Aquel! senyor s’ en forma del pugilisme un concepfe basfanf descenírat, com d’ una cosa brüfal i inadmisible. El som- nia de nifs; al volíanf del llif íof brunz de sang, de blaus i de bufefades. Un horror! 1 a f endemá descriu el ferrorífic somni en un arficle. Una persona normal, pacífica, equili¬ brada (un servidor, posem per cas) va Un vespre a una veflada de boxa. Els combáis són bons. Un Viíria, un Alís, un Gironés, un Tomas Cola, els boxejadors espanyols de més eleganf escola, li donen a conéixer fof Y arf i fofa la bellesa del noble esporf. Aquella perso¬ na surf del local safisfefa. En canvi Tendema experimenfa una exfranya sensació, ün sobfaf escarrüfamenf en llegir aquell violenfíssim arficle anfipugilísíic on es preíen refrafar la brüíalidaí de la boxa amb els més terrorífics colors i els més refgiradors concepfes. Alió sembla un d’ aquells drames trá- gics ían sagnanfs i ían paféfics, on quan fofhom s’ ha assassinaf o suicida! a la darrera escena, el públic, fof el públic, reclama imperiosamenf que fambé es mafi f apuníador. Brolla la sang, el knock ouí, el pingpong, los cuatro ginetes del Apoca¬ lipsis. Al íercer round han redóla! sobre el pis del ring sef dofzenes de nassos esclafafs, d’ ulls esfondrafs, de denfadu- res desfefes. d’ orelles capgirades, de mandíbules passades al claíell. Se Hen¬ een quatre sacs de serradís, i suri un mosso de llimpiesa amb una senaia per dur-se 'n fofes aquelles íragiques despu¬ lles que dos metges aniran clasifican! i ciavanf al lloc de respecíiva proceden¬ cia en el misferi del taller de reparacions. José d’ una gentil amiguefa, ingenua, romántica i seníimenfal, (us conf un cas més historie que la batalla del Marne) qui una vegada presencia amb gúsf i amb interés, sense repúgnancies de cap classe, les incidéncies de cinc disputadíssims combáis de boxa. Li agrada molí i digué a casa-seva que com més presf millor hi voldria tornar. I mirau lo que són les coses. Aquesta mafeixa jovenefa se desmaia i es posa malalfa dies més íard, després d’ haver llegif un arficle del calibre d’ aquell a que anteriormenf m’ he referif. L’ impressió que experimenta per la bárbara descripció contenguda en aquell escrií esfigüé a puní d’ ocasionar-li llamenfables trastorns nerviosos i fisiológics, deis que mai me’n hauria pogüf aconsolar. El mefge li recomaná de seguir pre¬ sencian! veflades de boxa; no obsfanf li prohibí ferminantmenf de llegir arficles antipugilístics. Fins-i-fof, els de V Osservatore Romanol La prescripció se cumpíeix ínfegramení, i els pares de la gentil amigüefa posen gran esmenf en que ella no paga veüre el periódic, sobretof els dies que es publica algún ar¬ ficle d’ En Ruiseñor. On radica, dones, en efectiva efecfividal la barbarie? Que hu aclaresca qui vülga. Jo seguesc cregüent que la prác¬ fica perfecta déla boxa.no está gens barallada amb la cülfüra ni amb la civi- lítzació, i qüe íé una finalidat benHloable. Derivar f insfinf marcial i güerrer de 1’ home (que porta un róssec de cinquanfa sigles d’ incivilidat) cap a una*3, altra acfividaf dins la mafeixa tendéncia, igúalment difícil, qüe exigeix destresa i valentía, i es susceptible de rebre infusions apreciables de bellesa i d’ arf. Pot teñir además la mafeixa (poíser en el grau máxim) representado i carácter de glorificado i d’ empresa patriótica que culmina en les compeíicions infernadonals de fots els esporís, més compren¬ sibles a fofhom que les competicions de minúcies o de grandeses cienfífiques. Si el senyor Ruiseñor ens fé a fots els aficionáis a la boxa per bárbars, per parí meva no em sap greü. Le hi puc ben dispensar per les vegades que m’ ha calificaf d'exquisito, d’ erudito i de culto. Que els demés aficionáis no se ’n senfin fampoc. Bernard Shaw també hi en¬ tra, i seguramení li duraría el riure sef setmanes si s’ enferás d’ aquesí encasi¬ lla! que forja a Sóller un Ruiseñor no gaire russiñolesc. Li enviaría de segur moltes memóries per la f**eda línia grega deis pugilisíes antics. Em deix al tinfer, per no allargar, lo que fa referencia ais accidenfs desagra¬ dables i a voltes fafals que per faltes d’ organització o per reglamenfació in¬ cumplida s’ han ocasiona! ben rafes ve¬ gades en els rings. Ja en parlarem d’ ai¬ xó; consíi solamenf que aqüestes coses, normalmenf, es impossible qüe sücceies- qüen. Res més. Vaig sebre després de la publicació del meü primer arficle que el senyor Ruiseñor en la seva verfadera i Ilegítima personalitaf perteneix a un digníssim i honorable estamení peí qual sempre he sentif un ancestral respecte. Excusi els concepfes molesfs pensanf qüe van únicamenf peí qui soríí a rotlo com a soldado desconocido. De sebre- hu abans f hauria deixat cantar ben tranquil. Pero més íard ja no hi ha haguf compostura. Alea jada est, que deia un, no sé si En César, o 1’ inventor del trenta-ú pe s’ oro. I fins a un’ alfra. Sóller, X - 27. Ted Kid Lewis. Futbolístiques «El Sóller» s’ apunta una victoria en la primera jornada de campionat. Demá, a Alaró F. C. Atlétic, O Sóller F. B., 4 La victoria de diumenge passat se considerava segura. No obstant, la marxa del partit fins a mitjant segon temps no fou per alimentar gaires optimismos. El primer temps fou prou equilibrat. La nerviositat aparesquó en els jugadors, sobretot ais davanters, d’ un i altre bándol, i vórem fallar per les dues bandos gols que semblaven ja segurs. El joc era rapidíssim i enérgic, pero correcto. Les iinies mitjes ju¬ garen moltí8sim i donaven al partit una ex¬ traordinaria movilidat N’Antolín Arnau, que tornava ocupar el seu lloc de mig cen¬ tre en els rengles del Sóller després d’un mes d’ausencia, jugá diumenge undosos millors partits, fent aixf en 1’ atac com en la defensa, joc eficag i brilJantissim. En un moment que Y Atlétic apareixia embotellat deu minuts abans del descans, el Sóller marcá el primer gol, que no fou vis¬ tos pero tenia el seu mérit. A una passada d’ En Prats, En Frontera finta fent descollocar el porter i deixá passar la pilota, que En Petro, ai seu costat, enviá fluixeta i collocada a la porta aprofitant un petic espai lliure de jugadors. El resultat de 1 a O persistí fins al descans. El segon temps 1’ Atlétic estiguó un grapat de vegades a punt d’ empatar, pero les ganes d’ assegurar i la formidable actuado deis defenses locáis els ho impediren. Per contra un defensa atlétic incorregué en penalty, que En Carrasco convertí en el segon gol del Sóller. Després ja decaiguó bastant el brau equip verd-grana. No obstant la defensiva atlética seguía essent difícilment desbordable. Fou quinze minuts abans del final, quan ja comengava a fer fosca, que el Sóller marcá un magnífic gol, obra d’ En Carrasco, al qual seguí ais pocs moments un altre d’ En Frontera, que enrodoni la victoria deis lo¬ cáis, mentres YAtlétic se queixava de la poca elaror, originant aixó que el referée, molt encertadament i en les seves atribucions do- nás per acabat el partit una estona abans de lo que reglamentáriament pertocava, La victoria del Sóller fou acollida amb entusiasme per nombrosos espectadors que havien tengut ocasiá de veure un partit ben disputat, L’ árbitre Sr. Fontanet, feu un arbitratge perfecte, i la aliniació deis eqnips fou la següent: F. C. Atlétic: Titi—Polo, PeDya —Nogue¬ ra, Gregorio, Arbós — Duran, Gomar, Mayol, Valero, Coll. Sóller F. B.: Vallés — Ametller, Fernán dez—Vidal, Arnau, Prats—Mestres, Carras¬ co, Frontera, Petro, Mora. De Y Atlétic se distin giren En Gregorio, En Penya, En Titi i En Coll. Lo millor de 1’ equip foren els mitjos. Del Sóller En Valles teDgué molt poca fai¬ na. Els defenses cumpliren bé, amb el joc enérgic i eficag que els caracterisa,. Lo ma¬ téis els mitjos. La davantera, a pesar deis quatre gols, no estigué a 1' altura acostumada, L’úníc fou En Petro. Pero en mig de tot una davantera que sense jugnr gaire bé fa quatre gols, té el seu mérit. Molts s’ aconhortarien de plorar amb els nostres ulls. El segon escaló, a Alaró Segueix el campionat. En el camp de 1’ Alaró hi ha dos punts, que tant a 1’ Alaró com an el Sóller li fan molta falta. El Sóller no ha pogut guanyar mai a Alaré. Pero tampoc e hi haurá anat mai amb un conjunt tan potent com el que demá hi envía, que podem ben considerar-lo com el no va más. No convé esser optimates pero tampoc hi ha motiu per esser pessimistes. S’ hi ha d* anar ben decidits ala victoria i a deixar el nom del Sóller en lloc honorable. Confiara que será així, Campionat Els resultat3 deis partits jugats diumenge és el segiient: Regional, 2-Alfonso, 5; Sóller, 4-Atlétic, 0; Palma, 3 Nacional, 3; Pont di Inca, 3-Inter¬ nacional. 2; Manacor, 6 Petra, O Els partits que toca jugar-se demá, segons el calendari que' publicárem en el número anterior són els segiients: Grup A. Alaró-Sóller; Atlétic-Alfonso; Grup B, Español-Libertad; MediterráneoJúpiter; Grup C. Juventud Palma; Inter¬ nacional-Nacional; Grup D. Felanitx-JIanaaor; Petra Campos. La classíficació actual és com segueix: E<q uips PARTITS GOLS Punts J. G. E. p. F. c. Grup A Alfonso . . . Sóller. . . . Regional. . . Atlétic . . . Alaró. . . . Grup B Mediterráneo. Libertad. . . Júpiter . . . Porreras . . Español. . . Grup C Pont ’d' Inca . Internacional. Nacional. . . Palma . , . Juventud. . . Grup D Manacor. . . Felanitx. . . Petra. . . . Campos. . 1 1 00 1 100 1 001 1001 0000 0000 0 0 00 0000 0000 0000 1 3 00 1 001 101 0 1010 0 000 1 1 00 0000 1 00 1 00 00 5 2I 4 1o 25 04 0 oi 00 00 00 00 , 00 32 23 . 33 33 00 60 00 16 00 A darrera hora... A darrera hora ens informen que ha ostat suspés i ajornat el partit d' Alaró. Al sep, lloc, se celebrará un partit quantre el Medi¬ terráneo que ’s jugará al camp d’ En Mayol. La manca de temps i d’ espai ens priva esser més extensos. Refly. Agentes Representantes bien introducidos en Ayuntamientos, So¬ ciedades, Empresas Agrícolas, constructo¬ ras, industriales u otras que por su carác¬ ter sean susceptibles de realizar algún pro¬ yecto que requiera la ejecución de Trabajos Técnicos de Topografía Los desea la «Oficina Técnica de To¬ pografía» de Barcelona, calle Ma¬ llorca 458, 3.° - l,a Crónica Local / Noticias v a rías El «Bolletí Parroquial de Sóller» publi¬ cará mañana el siguiente artículo sobre la reforma del órgano, que con verdadera satisfacción y autorizados para ello publi¬ camos: «Se ha llevado a cabo la proyectada re¬ forma del Organo de nuestra parroquia. El personal técnico de la Casa Amenzúa, con singular interés, durante varias semanas ha ido introduciendo en él las siguientes mejoras: Renovación completa de su me¬ canismo: colocación de todos sus Bajos en secretos neumáticos, independientes, para mayor seguridad y potencia: rearmoniza¬ ción de todos sus registros. Registros nuevos-. Voz celeste, Flauta de cuatro pies en el teclado de Ecos, ca¬ racterización del Fagot y del Oboe y Voz humana del mismo teclado. Un registro de trémolo para ambos te¬ clados: Registro de la flauta del órgano grande. Finalmente se ha instalado un motor ventilador especial para dar aire a todo el órgano. La reforma, según contrato firmado por ambas partes, ha costado 7.875 pías, que se han pagado de la Manda Pía del Reve¬ rendo Sr. D. Antonio M.a Pons, habiendo paraelloobtenido ia debida autorización del limo, señor Obispo de la Diócesis. * *❖ No hay duda de que nuestro órgano, después de la reforma que se le acaba de hacer, queda notablemente mejorado; pe¬ ro. debidamente asesorado y aconsejado por los técnicos, nuestro señor Arcipreste juzga todavía conveniente introducir nue¬ vas mejoras en el referido órgano, que ha¬ rán de él uno de los mejores de la isla y digno de la importancia de Sóller. Estas mejoras en proyecto son: instalación de un pedalier, lo más completo y perfeccionado que sea dable: e instalación de lo que se llama Cadereta, Organo pequeño, en jue¬ go y combinación con el grande órgano. La casa Amenzúa, será también la en¬ cargada de introducir esta nueva mejora, que importará la crecida suma de 3.400 pesetas según contracto firmado reciente¬ mente. En Marzo o Abril próximo quedará realizada, Dios mediante, y entonces será ocasión propicia para inaugurar con toda solemnidad el referido órgano, bendecirlo y dar un concierto, debidamente prepara¬ do, por nuestro organista y otros organis¬ tas de renombre, que sabrán poner de re¬ lieve la importancia de las mejoras en él introducidas. » * *• * Entretanto, deseosos de que los amantes de le música puedan hacerse cargo de la se¬ ria reforma ya hecha en el órgano que tanto le ha mejorado, nuestro organista, el Reve¬ rendo Sr. Rosseiló, mañana, domingo, du¬ rante la .misa de doce, ejecutará algunas piezas de autores clásicos y dará a cono¬ cer algunos de los variadísimos juegos y combinaciones de registros de que acaba de dotársele. No queremos hacer un llamamiento a la munificencia de nuestros lectores, pues tenemos la convicción de que nadie ha¬ brá de escatimar su concurso pecuniario para la nueva mejora a introducir, y que en el día de su solemne bendición se dispon¬ drá ya de la cantidad necesaria ofrecida es¬ pontáneamente por ios feligreses, para sa¬ tisfacer el coste de tan importante mejora.» *** Asistiremos con interés a la audición prometida de piezas clásicas y en nuestra edición próxima nos ocuparemos por ex¬ tenso de dicho acto y de la reforma intro¬ ducida en el órgano parroquial, trabajo que hemos encargado a dos de nuestros estima¬ dos colaboradores. Como podrán ver nuestros lectores en la reseña de la sesión celebrada por la Comi¬ sión Municipal Permanente de esta semana, que insertamos en este mismo número, ha gido confeccionado el Presupuesto para el próximo año de 1928. Hemos tenido ocasión de examinar dicho documento y con satisfacción consignamos que constan en él algunas innovaciones que han de robustecer la Hacienda municipal, contribuyendo a su auge. Por una parte han sido aumentados los ingresos y por otra han sido disminuidos los gastos, lo cual acusa una notable disminufción de la canti¬ dad global. Merecen mención especial las consigna¬ ciones que se han anotado en los ingresos, las cuales son más reales que en los ante¬ riores presupuestos, los que, como es sa¬ bido, adolecían del defecto de estar mal calculadas, no recaudando casi en ningún caso la cantidad consignada. Oportunamente nos ocuparemos de esta cuestión, limitándonos hoy a adelantar la noticia y aplaudir el criterio de la Comisión Permanente que observamos la ha guiado al confeccionar dicho Presupuesto que ha de reg*ular la vida económica del Municipio durante el próximo año. El domingo por la noche emprendió viaje para Barcelona y Cette el vapor «María Mercedes», llevándose abundante carga y un regular número de pasajeros. De regreso de dichos puertos ha fon¬ deado en el nuestro esta mañana el citado buque, conduciendo variados efectos para la industria y comercio de esta plaza. Una vez terminadas las operaciones de des¬ carga ha salido para Palma, en donde ha de recoger diversas mercancías destinadas al mercado francés. Estará de vuelta aquí a mediados de semana y después de tomada la carga que se le tenga preparada saldrá el viernes por la noche para Barcelona y Cette. El digno Presidente de la «Defensora Sollerense», nuestro particular y muy querido amigo D. Bartolomé Sam^o! Co- lom, ha tenido la amabilidad de invitarnos por medio de expresivo B. L. M. a la solemne fiesta que ha de celebrar mañana dicha sociedad para solemnizar la fecha memorable del cincuentenario de la fun¬ dación de la misma, que se adelanta al¬ gunas semanas para hacerla coincidir con la del cuadragésimo aniversario de la inau¬ guración de su edificio social. A la invitación va unido el programa detallado de los festejos constitutivos de la expresada solemnidad, que no repro¬ ducimos por ser ya de nuestros lectores conocido, pues que lo publicamos en nues¬ tra edición anterior. Agradecemos sinceramente al Sr. Sampol la fina atención que le hemos merecido, y aprovechamos la ocasión para felicitarle, en compañía de los demás miembros de la Junta Directiva, por el acierto que han tenido en la organización de un tan opor¬ tuno como notable festival. El sábado pasado, día primero de Octubre, tuvo lugar en su domicilio social la Junta General extraordinaria de socios de la «Sociedad Deportiva Sollerense». Asistió numerosa concurrencia que llenaba las salas de aquél. A las nueve y media de la noche el Pre¬ sidente, D. José Magraner Vicens, abrió el acto, ocupando la presidencia los Directi¬ vos Srs. Trías, Conesa, Rotger, Colom, Alcover y Casasnovas. El Secretario, D. José Serra Pastor, dió lectura al acta de la sesión anterior, siendo aprobada por unanimidad. El Sr. Magraner explicó a los reunidos los motivos que habían guiado a la Direc¬ tiva para convocar una vez más la Junta General extraordinaria de socios. Se explicó a los presentes las bases del actual campeonato oficial del bloque de defensa con todos sus pormenores. El Sr. D. Antonio Busquéis Nadal inter¬ vino, haciendo precisar a ¡a Presidencia cuál sería el equipo que pensaban clasificar en el partido Sóller-Atlétic. Teniendo que elegirse una vacante de la Directiva por dimisión de D. Guillermo Valls, fué elegido por unanimidad el afi¬ cionado D. Ramón Vicens Ferrer. Y no habiendo más asuntos de que tratar, dióse la reunión por terminada. Cumpliendo un acuerdo tomado por la Comisión Municipal Permanente, el señor Alcalde, D. Miguel Casasnovas Castañer, ha publicado un bando dando a conocer al vecindario ios actos que han de tener lugar con motivo de la fiesta que el Gobierno de S. M. ha acordado celebrar en toda Espa¬ ña el próximo miércoles, invitando a todos a asociarse a los mismos para darle el ma¬ yor esplendor. No los reproducimos en esta sección por publicarlos ya en la reseña que en este mismo número insertamos de la sesión ce¬ lebrada per la Comisión Municipal Perma¬ nente; sólo añadiremos que el oficio de difuntos se celebrará en la iglesia parro¬ quial a las nueve de la mañana del indica¬ do día y el concierte musical tendrá lugar en la plaza de la Constitución, por la tar¬ de, a las tres. Es de esperar que todos los actos que se celebrarán se vean concurridos. ❖■ ** Con motivo de la festividad de este día, el próximo miércoles permanecerán cerra¬ das las oficinas públicas y las de las enti¬ dades bancarias «Banco de Sóller» y «Cré¬ dito Balear». Como era de esperar, fué muy lucida la fiesta que se dió el domingo en la Casa Tibur, para celebrar el octogésimo cum¬ pleaños del Mariscal Hindemburg. Reunida la colonia alemana, a la que se unieron algunos mallorquines, en fraternal banquete, que sirvió con su exquisitez pe¬ culiar el propietario de la fonda «Marina», D. Julio Lozano; brindaron largamente por Hindemburg y por ia prosperidad de su país. Luego escucharon con recogimiento el discurso que pronunció el Presidente y que fué trasmitido por la Radio, la cual funcionó en inmejorables condiciones, de modo que a 2.000 km. de distancia pudo recogerse cuanto dijo el Presidente, y al que contestaron con tres entusiastas hu- rras. Luego empezó un concierto musical en el que la dueña de la casa, Sría. Frieda Esch, tomó gran parte, interpretando pie¬ zas musicales de los grandes clásicos ale¬ manes, terminándose éste con los himnos nacionales español y alemán en prueba de la confraternidad de ambos países. Luego, en el jardín, profusamente ilumi¬ nado con farolillos a la veneciana, se ter¬ minó la fiesta con un animado baile que duró hasta las altas horas de la noche. El sábado último, al dar las once en ei reloj de la Casa Consistorial, fué parado éste, a fin de normalizar la hora según había prescrito el Gobierno. Transcurrida una hora fué puesto en marcha de nuevo, con lo que quedó implantado de nuevo el hora¬ rio normal que había ido adelantado duran¬ te todo el verano. Esta operación fué presenciada por es¬ caso público. Tuvo lugar el día Indicado el concurso de Tiro, en el campo de Es Través, de que dimos cuenta en nuestro penúltimo nú¬ mero. Este Concurso estuvo presidido por don Miguel Ribas de Pina, donador de la Copa del Primer premio y por D. Carlos Coll Blanca, Comandante de Marina. Vióse du¬ rante su celebración muy animado de tira¬ dores, resultando vencedor el joven don GaspaJ Borrás,’ alumno de la escuela de la Representación. Los telegramas que se hallaban deteni¬ dos esta mañana en la oficina de Telégra¬ fos por insuficiente dirección, y descono¬ cidos, son los siguientes: De Ponce P. R.—Para Pastor. De Puerto de Cádiz.--Para Guillermo Cifre, De Cartagena.-—Para Ripoil. Como no podía menos de suceder, el recibimiento que hizo Mallorca el sábado último a sus hijos que regresaban de cum¬ plir el honroso deber de defender a Es¬ paña en la tierra africana fué muy entu¬ siasta. De toda la isla se congregó en el muelle de Palma numerosa muchedymbre con objeto de tributar a sus soldados efu¬ sivo recibimiento. El mismo día de su llegada fueron envia¬ dos a sus respectivos domicilios los expe¬ dicionarios. Los de Sóller llegaron unos por ia tarde y los otros por la noche, por cuyo motivo no se les pudo ir a recibir solemnemente como a sus compañeros repatriados ante¬ riormente. Esto no obtante, fueron muchas las per¬ sonas que tanto por la tarde como por la noche quisieron acudir a esperarlos, Los mozos sollerenses que han regresa¬ do a esta su ciudad natal son los siguien¬ tes: D. José Coll Arbona. D. Sebastián Timoner Bauzá. D. Francisco Mayrata Rullán. D. José Coll Rotger. D. Bartolomé Colom Estades. A los cuales, después de darles cariñosa bienvenida, nos complacemos en enviarles nuestra enhorabuena que hacemos exten¬ siva a Sus familias respectivas. Ayer se posesionó nuevamente de la. Alcaldía el Alcalde propietario, D. Miguel Casasnovas Castañer, habiendo cesado por tal motivo en dicho cargo el señor Primer Teniente de Alcalde, D. Bartolomé Sampol Colom, que interinamente lo desempe¬ ñaba. Después de las lluvias de la anterior se¬ mana, de las que tienen ya noticia nuestros lectores, se han sucedido en la presente una serie de días despejados, en los que la atmósfera, limpia de la infinidad de se¬ millas, insectos y demás corpúsculos orgᬠnicos de que de ordinario se halla saturada, presentaba hermosa diafanidad, que pare¬ cía aproximar al espectador los objetos lejanos y daba a la bóveda celeste su más hermoso color azul, No obstante brillar en todos estos días el sol con gran esplendor, el ambiente ha continuado refrescando, siendo ia tempera¬ tura la propia de la presente estación oto¬ ñal, a causa sin duda de los abundantes relentes que van cayendo durante las no¬ ches, cada día de una mayor duración. Por exceso de original de actualidad,, nos hemos visto obligados a retirar de la presente edición buen número de artículos que teníamos compuestos, entre ellos uno titulado «Nuestro Puerto en el año 1926», ia página entera De V Agre de la Terra, y otros, iodos muy interesantes. Irán todos ellos, Dios mediante, en eL número próximo. Notas de Sociedad LLEGADAS Procedentes de Barcelona, para cuya ciudad embarcaron, para compras, en la anterior semana, llegaron a esta ayer las hermanas D.a Paula y D.a Magdalena Estades. Han traído un rico y variadísimo surtido de géneros propios en gran parte para la próxima estación de invierno, que ofrecen a su numerosa clientela en su tien¬ da de la plaza de ¡a Constitución, n.° 15, Después de unos meses de ausencia, que ha pasado en Montpeller en compañía de su hermano, D. José, y hermana polí¬ tica, doñaCataiina Rebasa, llegó días pa¬ sados la distinguida señora D.a Catalina Estartús, viudg de D. Juan Morell, con su agraciada sobrina Lolita. Conforme di¬ jimos en su día, fué motivo principal de este viaje asistir a la primera comunión de ésta, que hizo en la mencionada pobla¬ ción francesa, donde tienen sus padres la residencia, y cuyo acto se celebró en Agosto, en la parroquial iglesia de Saint Denis, con la mayor solemnidad. Regresaron, el domingo último de su largo viaje de turismo por Suiza, Francia, Alemania e Inglaterra, los aventajados jóvenes y distinguidos amigos nuestros el Abogado D. Miguel Puig Morell y su hermano el Ingeniero textil D. José M.a, quienes vienen encantados de su excursión. Sean todos bienvenidos. 90 SOLLER DE VIAJE Se ha despedido de nosotros al empren¬ ® 1 Teatro der viaje para Alcira, a donde se dirige para empezar la próxima temporada de exportación de frutos de la región valen¬ “Defensora ik Solieren se 59 ciana, nuestro buen amigo D. Francisco Fio!.. Salió en compañía de su esposa, doña Catalina Bujosa Mayo!. Sp EN LA FUNCION DE ESTA NOCHE, UNICAMENTE, PRESENTAMOS: |g ® La interesante película en 3 partas, titulada: jk También se despidieron los comerciantes y apreciados amigos nuestros D. Francisco Seguí, con su esposa D.a Francisca Socías, 1 COMBATE | UZCUDUN'HEENEY y D. Miguel Ripoll con sus hijos, quienes, después de dos meses de permanencia en m por el formidable púgil vasco PAULINO UZCUDUN i esta ciudad, han salido para la de SaintEtienne, en donde tienen establecido im¬ Y ESTA NOCHE Y MAÑANA TARDE, ® portante negocio. La más chistosa película del año, en sais partes, titulada: fe Para París salió a principios de la anierior semana, después de breve estancia en esta su ciudad natal, nuestro distinguido 1 ¡Párese, Mire amigo D. Domingo Forteza, con objeto y Escuche! I de volver a encargarse personalmente de la dirección de su importante casa de co¬ 1 Presentación del gran mimo Larry Sermón (TOMASIN) H mercio instalada en la populosa y bella capital de Francia. ||r su última más acabada creación, adaptada de la comedia lírica de HARRY B. SMITH ^ Para Barcelona, de paso para Cambrai, embarcó el lunes de esta semana nuestro antiguo y muy querido amigo D. Onofre Bauzá, quien, después de una corta estan¬ cia en esta ciudad, a! lado de su esposa, hijos y demás familiares aquí residentes, vuelve a ocuparse de la dirección de su notable y muy aparroquianado estableci¬ miento comercial, en la mencionada pobla¬ ción francesa instalado. Para Carcagente salió con objeto de preparar la próxima temporada de expor¬ tación de naranjas, nuestro apreciado ami¬ go D. Lucas Estades Colom, de la razón social «Viuda de Miguel Estades.» Deseamos hayan tenido todos ellos un viaje muy feliz. / Religiosa Después de algunos días de permanen¬ cia en esta ciudad al lado de sus hermanos y demás familiares, el jueves de esta se¬ mana embarcaron en Palma para Barcelona nuestros distinguidos amigos los consortes D. Baudilio Navarra y D.a Antonia Rullán. Deseamos que su estancia en la ciudad Condal les sea grata. ASCENSO Nos enteramos con satisfacción de que, en virtud de la ultima corrida de escalas publicada en la «Gaceta» del día 29 de Septiembre próximo pasado, ha ascendido a la categoría inmediata el Maestro de la escuela Nacional de este Puerto, nues¬ tro distinguido amigo D. Juan Covas Capó, Pbro. A quien enviamos con tal motivo cordial ,/ 231.°felicitación. en y y Pascual, con espléndido desayuno, pro¬ nunciándose elocuentes brindis, por algu¬ nos comensales, por la felicidad y pros¬ peridad de los noveles esposos. A las diez y tres cuartos ha salido la gentil pareja en automóvil para el Santua¬ rio de Lluch, de donde piensan regresar mañana, para embarcar la semana entrante para el continente en viaje de bodas. Felicitamos a nuestros amigos y les deseamos teda suerte de bienes en su nuevo estado, felicitación que hacemos extensiva a sus respectivos padres y de¬ más familia. Vida El pasado domingo, en la iglesia de L Horta se bendijo una artística estatua de San Antonio de Padua, que acaba de regalar a dicho templo D, Onofre Bauzá. Al acto de la bendición asistió toda la familia del generoso donante, y actuaron de padrinos los simpáticos niños Luís Magraner Rosseiló y Rosita Bauzá Rosselló. Celebróse misa mayor y cantó las glo¬ rias del gran Taumaturgo el elocuente orador sagrado Rdo. D. Miguel Rosselló. En el vecindario ha sido muy elogiado el gesto munífico del Sr. Bauzá y todos se hacen lenguas de su ejemplar liberalidad, a la que deben la preciosa estatua que desde el pasado domingo recibe culto en el mencionado templo. De Teatros La película también gustó, pues su argu¬ mento, muy bien hallado, sirve pera poner de manifiesto el carácter noble de Aragón y sirvió de marco a notables cuadros tie costumbres, paisajes y vistas de aquella tierra, con su famoso templo y la Virgen del Pilar. En resumen: una cinta que formará épo¬ ca y dejará grato recuerdo. & ** Para proyectarse únicamente en la fun¬ ción de esta noche, hay anunciada la fa¬ mosa película pugilUtica Combate Uzcudun-Heeney, esperado con tanto interés por les aficionados locales al viril deporte del boxeo. También se proyectará en esta función la chistosa película en seis partes ¡Párese, mire y escuche! extraordinaria producción del mago de la risa, Larry Semon (Tomasin), que, según noticias, es una verdadera joya en su género, La función terminará con la cinta cómica en dos partes, Lindas bañistas, interpretada por la compañía de bellezas de la «Century Comedís». En la función de mañana por la tarde, única que se celebrará este día a causa de la velada que debe celebrar en este teatro por la noche la sociedad propietaria del edificio, volverá a proyectarse la pe¬ lícula interpretada por Tomasín ¡Párese, mire y escuche! y la cómica Lindas ba¬ ñistas. Además, se estrenará el drama del Oeste en dos partes Triste Suerte. Entrados de lleno en la temporada y con películas tan atractivas como las ci¬ tadas, no es aventurado afirmar que el TEATRO VICTORIA Conforme adelantábamos en la crónica anterior, ha sido señalado el día de maña¬ na para la inauguración de ¡a temporada de cine en este teatro bajo la dirección de la nueva Empresa Han sido efectuadas notables reformas en el local, habiéndose procedido previa¬ mente a una limpieza total del mismo. Se ha trabajado en horas extraordinarias a fin de que quedara arreglado para poder em¬ pezar mañana. También se piensa introducir algunas i nnovaciones de organización a fin de irlo dotando de cuantas comodidades sea posi¬ ble. Una de ellas será el establecimiento de las sesiones continuas, desde las tres y media en adelante, conforme tienen esta¬ blecido iodos los cines de Palma, lo cual permitirá celebrar tres sesiones los domin¬ gos y proporcionará al público la comodidad de entrar y salir cuando quiera, sin te¬ ner que sugetarse a horario determi¬ nado. La nueva Empresa se halla animada de los mejores deseos de pasar notables y ar¬ tísticos programas y que éstos sean de la mayor moralidad, a fin de que puedan con¬ currir tranquilamente I todo género de es¬ pectadores. Es de esperar que esta medida contribuirá a que aumente en Sóller la afi¬ ción al cinematógrafo, ya bastante desarro¬ llada, al incorporarse a los aficionados de siempre otros sectores que hoy vivían ale¬ jados y de espaldas al séptimo arte por no ofrecerles suficientes garantías de respeto BODA teatro de la calle de Real se verá esta a sus convicciones. Han contraído matrimonio hoy la bon¬ dadosa y simpática señorita Paula Casta¬ DEFENSORA SOLLERENSE noche y mañana por la tarde concurrido en extremo. Para la función inaugaral se ha señalado el siguiente programa: ñer y Serra y el distinguido joven, No nos equivocamos al predecir obten¬ Novedades Internacionales. licenciado en Farmacia, D. Guillermo Cas- dría un éxito verdadero la proyección de El próximo miércoles, Fiesta de la Raza, Corazones humanos drama en tañer Deyá. la chistosa comedia El príncipe del Pli¬ declarado día festivo por el Gobierno para ocho partes, por Mary Philbin y House La ceremonia religiosa ha tenido lugar sen, que se proyectó el sábado y domingo conmemorar solemnemente el feliz y glo¬ Peters. en la capilla de la Purísima, de esta parro¬ últimos en este teatro. Los elogios que la rioso término de la guerra de Marruecos, La herencia condicional, cómica quial iglesia, con tal motivo profusamente tributaron cuantos la vieron fueron gene¬ será proyectado un programa del más alto en una parte. iluminada. rales y la numerosa concurrencia que asis¬ valor y digno de la solemnidad del día. Corazones humanos, es un drama lle¬ Ha bendecido la unión el Dr. D. José tió a presenciarla en las varias funciones Se celebrarán dos funciones, una a las no de inferés, inspirado en la vida real. Pastor, vicario, quien ha pronunciado sen¬ en que fué proyectada salió sumamente cuatro de la tarde y la otra a las ocho y Sus protagonistas Mary Philbin la ad¬ tida plática dando a los desposados opor¬ satisfecha, que es cuanto se puede decir media de la noche, y ambas serán en honor mirada heroína del El Fantasma de la tunos y sabios consejos, después de ha¬ en elogio de una cinta. de los soldados sollerenses que hayan to¬ Opera 'y de La rosa de París, conoci¬ berles expuesto la alteza y santidad del Pero cuando las funciones tomaron un mado parte en la campaña marroquí. das en esta ciudad, y House Peters intér¬ matrimonio cristiano. carácter de verdadero acontecimiento fué La de la noche será una fundón de gala, prete de El Huracán, realizan en este La novia vestía elegantemente valioso el miércoles y jueves de la presente se¬ a la que asistirá el Ayuntamiento y los fi lm una de sus creaciones más admira¬ traje de seda blanco y cubría su cabeza mana, en que fué pasada la famosa película soldados que habrán servido en Africa, y bles. niveo velo. Han apadrinado el acto: por parte del novio, sus señores padres, D. Jaime Castañer y Castañer y D.a Ana María Deyá y Castañer; y por parte de la novia, su se¬ Nobleza Baturra. En ambos días fué agotado el papel en taquilla y el teatro llenóse hasta los topes, al extremo de que hubo de repetirse la proyección ayer, viernes, a fin de que pudieran ver dicha será proyectado el notable film Bajo el cielo de Montecarlo, interpretación de la gran actriz Betty Balfour, que se ha con¬ siderado como la mejor película impresio¬ nada en la Costa Azul. Es de esperar que con motivo de la inau¬ guración y con lo selecto del programa a proyectar se verá este local muy concu¬ rrido. ñora madre, D.a Margarita Serra y. Pas¬ cual, y su tío político D. Jacinto Castañer y Castañer. Han actuado de testigos D. Andrés Rullán Rullán y D. Juan Ballester Castañer, por parte del novio; y D. Gabriel película las personas que no habían podido hacerlo en los días anteriores por insufi¬ ciencia del local. La película fué presentada con los mis¬ mos cuadros vivientes que tanto éxito alcanzaron en el «Teatro Lírico» de Palma, ***’ Para el sábado se anuncia el estreno de la esperada serie Sin Familia, de la que es el protagonista Leslie Shaw que tan grato recuerdo dejó en la serie Los Dos Pilletes. Para la próxima semana se anuncia un film de gran renombre: La huella del pa¬ sado, por Vera Raynolds, cuya proyección será un acontecimiento. Mayol Oliver y D. Benito Serra Pascual o sea con la pareja de cantadores de jotas En el interior de este teatro ha sido Sin por parte de la novia. y la de bailadores de la típica y famosa fijado un artístico cartel anunciador de Terminada la religiosa ceremonia, los danza aragonesa. Una y otra, verdaderas esta serie, confeccionado por D. Juan Pujol, familia numerosos y distinguidos acompañantes han sido obsequiados en casa de la señora viuda de Castañer, D.a Margarita Serra notabilidades en su género, fueron calu¬ rosamente aplaudidas y obligadas a bisar y a trisar algunas de sus agudas redondillas. que ha merecido muchos elogios. El estreno de esta serie es esperado con verdadera espectación. La serie que obtendrá aún más éxi¬ to que LOS DOS PILLETES. 12 SOLLER EL PROBLEM A DEL FEMINISMO Interesante concepto de la escritora boliviana señorita Ana Rosa Tornero A., delegada de su país al Congreso Interamericano de Mujeres. Tumultuosa y cálida se ha agitado, so¬ bre todo en estos últimos tiempos, la cuestión llamada «feminismo», que tiene tan apasionados defensores como enemi¬ gos más o menos francos o encubiertos. En la vida intelectual hay dos corrien¬ tes: unos creen que el feminismo consiste en el renunciamiento al hogar, en forzar las puertas del Parlamento, en alistarse en las filas de Jos hombres y, por último, en perder la feminidad que es el encanto que adorna a la mujer para el hogar, para que más tarde sea la digna compa¬ ñera y colaboradora del hombre. Sabido es que la mujer es la piedra angular de las sociedades, es el eje del derecho moral, el lazo útil y amable tendido entre las relaciones de la vida diaria; es la esperanza de los pueblos, la madre de la Patria, puesto que educa a los futuros ciudadanos y hace de cada uno de ellos un verdadero elemento de evolución; el grano de arena que ha de servir par a levantar muy alto las mura¬ llas de la vida democrática, y, en conse¬ cuencia, si el papel que desempeña en la sociedad es tan importante, ella debe ser ilustrada. Instruir a la mujer es engrandecer a la Patria, porque ella; desde la cuna hasta el sepulcro, es la inspiradora bené¬ fica o maligna del hombre. De la influen¬ cia de la cultura femenina han surgido grandes talentos, figuras que cual eter¬ nos faros han iluminado el horizonte de la ciencia. En pro de esta afirmación tenemos ejemplos: La vida de Washing¬ ton, Goethe, Schiller y otros que debie¬ ron la inclinació.i de sus espíritus a sus madres, mujeres de delicada cultura. Hay que tener en cuenta que siendo el hogar la primera escuela del niño, es la mujer su primera educadora, es la madre la que modela el corazón de los hombres; quien dice madre, lo dice todo. La mujer esposa, tiene que tomar par¬ te activa en asuntos que interesen a la comunidad matrimonial y para aconsejar al compañero de su vida, necesita com¬ prenderlos. ¡Cuántos hogares dejarían de ser desgraciados y cuántos malos nego¬ cios se podrían evitar si la mujer tuviera la suficiente ilustración para dar fe y aliento, contribuyendo en forma decisiva al bienestar económico! Es necesario ser le verdadera compañera .del hombre amado, procurando no constituirse en una carga demasiado pesada. Como hija, será el ánfora repleta de virtudes, poseyendo corazón noble y ge¬ neroso, capaz de todas las abnegaciones y sacrificio.-•, será el báculo de la anciani¬ dad de los padres, y para llenar estos deberes tendrá el concepto del respeto. La mujer soltera contribuirá con sus ideas y su acción a elevar la cuhura fe¬ menina e irá con amor sin egoísmos en pos de los hijos de las que no saben edu¬ carlos. En cualquier estado que se estudie la misión social de la mujer, siempre será la que lleve el timón de la humanidad. Por eso, antes que pedir el voto y con¬ currir a los comicios electorales, pense¬ mos en nuestra misión. Pongamos poesía en la vida, como dijo Martínez Sierra, laboremos por la cultura de la mujer, rasguemos con el acero de la pluma los prejuicios ancestrales hasta hoy vividos, y prosigamos en nuestro camino con paso firme, para llegar al pináculo de no¬ bles aspiraciones, alzando el vuelo muy alto cual los legendarios cóndores que escalan los picachos vestálicos de las cumbres andinas. Instruyamos sin can¬ sarnos. Cada libro es un cofre precioso de enseñanza. Bebamos la ciencia ina¬ gotable para la inteligencia humana y habremos cumplido con nuestro deber, que es sagrado. No hay que desfallecer ante las horas amargas; que nada nos arredre;, sabido es que el acero más preciado es forjado por los rudos golpes del martillo contra el yunque; «el temor es de almas peque¬ ñas; porque no saben lo que es lucha, menos comprenderán lo que es triunfo». ¡Qué satisfacción, qué placer tan gran¬ de rebosa el alma, cuando cada atarde¬ cer, en un crepúsculo saturado de nos¬ talgias, se siente el cansancio feliz de haber vivido, de haber cumplido valien¬ temente el programa de trabajo que nos habíamos trazado! Tengamos presentes las palabras de Sper.cer: «El mundo marcha y lo que se detiene se aplasta». Ana Rosa Tornero A. CASTILLOS EN EL AIRE El caso de la señora Lafarge es como sigue. Durante las relaciones, el señor Lafarge le había hablado mucho de cier¬ to castillo que poseía en una de las más bellas provincias francesas. No sólo había hablado: había puesto ante sus ojos fotografías que daban una idea cum¬ plida de la majestad del castillo, con sus patios, sus salas, sus jardines y sus bos¬ ques. La señora Lafarge, mujer sensible a las grandezas, uu poquitin orgullosa y otro poquitin coqueta, había ido tejiendo sus ensueños nupciales alrededor de este noble feudo de su prometido. Se casaron. Después del dulce viaje, llegaron a la puerta del dominio tan sus¬ pirado. ¡Qué desencanto! No era un cas¬ tillo, sino una modesta alquería sin ma¬ jestad ni comodidad alguna. La deses¬ peración de la señora Lafarge fué terri¬ ble. Para calmarla, su suegra tuvo la ocurrencia de comparecer con la cabeza llena de papelillos, de papelillos que no eran otra cosa que pedazos de las cartas de amor que ella había escrito durante las relaciones. La señora Lafarge no pudo más. Ciega de despecho, envenenó a su marido con una fuerte dosis de ar¬ sénico. Esto sucedía hace muchos años. Ha vuelto a la actualidad porque un senador ha pedido la revisión del proceso. Ignoramos el fruto que los jueces y los abogados van a obtener de esa revisión. Desde luego, nos parece que el caso de la señora Lafarge es de los que conviene revisar a menudo, sin tribunales y sin togas, en la intimidad de la conciencia. No es corriente, claro está, que los novios se dediquen a prometer castillos señoriales. ¡Pero qué pocos son los que, en uno u otro orden, no prometen más, mucho más de lo que pueden dar, de lo que darán en realidad! Es posible que esta desproporción no siempre sea hija de la mala fe, como en el caso de la se¬ ñora Lafarge. Pero el resultado es el mismo: los castillos de que se habló antes de la bendición, después de la bendición se convierten en alquerías apenas ha¬ bitables, y las cartas que empezaron por ser besadas como una reliquia, aca¬ ban por servir de envoltorio a cualquier mechón de pelo. La desilusión es para las casadas el pan nuestro de cada día. No obstante, ya lo veis, el envenenamiento de maridos no es frecuente. El caso de la señora Lafarge es completamente extraordina¬ rio. Y es que sin duda no todas las muje¬ res se agarran a las ilusiones con tanto arrebato, con tanta fe, con tanto abso¬ lutismo como esa pobre señora Lafarge. ¿Resignación cristiana? ¿Frivolidad mundana? Un poco de cada cosa. Y más vale así. En definitiva, más vale así. Tavier de Bethancourt. Use Vd. siempre el JABOTI SOLLER EL TRIUNFO DE LA MUJER La última estadística buro:rática de Estocolmo, nos dice se ha duplicado el número de funcionarios femeninos en aquel ^Estado, en tanto el número de va¬ rones aumenta en la modesta proporción de uno por ciento. Otra estadística nos notifica que la ma¬ yoría de los premios, becas, pensiones y demás distinciones universitarias, corres¬ pondió a estudiantes femeninos. ¿Puede tomarse esto como prueba de mayor capacidad mental en la mujer? No, por cierto; aunque las apariencias hagan presumirlo así. Lo que indudablemente prueba e=te su¬ perávit de la cultura femenina, es el amor propio, el tesón, la constancia de la mujer, en pugna con la fama de versa¬ tilidad que a través de los siglos hubimos de sopoi tar. Dice Bernard Shaw, que el hombre, hasta ahora, no consideró a la mujer co¬ mo verdadera hembra de su especiesalvo, naturalmente, en el aspecto se¬ xual—y que en ella creyó ver un indivi¬ duo de naturaleza distinta, con diferente psicología y «estupideces también dife¬ rentes de las suyas.» Nada más cierto; pero ios tiempos tra¬ jeron ideas nuevas. La gran guerra, que entre muchas cosas malas nos aportó el adelanto de algunas buenas, sirvió para demostrar que la mujer es la verdadera mitad del género humano, y en todos los aspectos la hembra del hombre, con ce¬ rebro igual al suyo e idéntica psicología. Desde entonces, aunque muchas muje¬ res se esforzaron en demostrar que te¬ nemos «las mismas estupideces que el hombre», otras, en cambio, probaron que, como él, somos capaces de geniales aciertos- El triunfo premió la labor de la mujer, porque comenzó su lucha reivindicadora contra el prejuicio secular animada de toda su fervorosa dignidad. Con fe en sí misma, comenzó a estudiar; confiada en su esfuerzo, coronó las más arduas em¬ presas, y como, mientras tanto, el hom¬ bre dormía fiado en su prestigio de «par¬ te superior de la Humanidad», resulta, al cabo de unos años, que la mujer, sin mayor talento que el hombre, le adelanta en la conquista de muchas metas y le vence en muchos pugilatos. Alegrémonos, mujeres; alegrémonos, pero no con agria alegría, ante las de¬ Más de 35 años de éxito creciente. Aprobado por la Real Academia de Medicina. AVISO: Rechace todo frasco que no lleve en la etiqueta exterior HIPOFOSFITOS SALUD impreso con tinta roja. rrotas del perpetuo vencedor, sino con santo gozo al ver cumplida una vez más nuestra misión educativa. Porque ahora ei hombre, humillado por el triunfo del sexo más débil, sentirá el estímulo de amor propio que a nos¬ otras nos ha movido; querrá conquistar el puesto supremo que de derecho le co¬ rresponde por su mayor fortaleza, y ¡cuánto y cuán bueno puede esperarse del hombre que trabaja por un ideal de dignidad! Campoamor, el suave humorista tan injustamente olvidado por nuestra gene¬ ración, dice que el hombre es siempre para la mujer «eterno niño al que condu¬ ce de la mano», y ésta es nuestra mayor gloria: conducir dulcemente al hombre al mejor cumplimiento de su destino. Obedeciendo al espíritu de cada época, la mujer, si en otras centurias se confor¬ mó con ser inspiradora platónica de obras puramente artísticas, en nuestro complicado siglo XX es, con su dinamis¬ mo, la orientadora déla actividad varonil en todas sus múltiples manifestaciones. Y éste es, a mi ver, el mayor éxito con¬ seguido por nuestra laboriosidad triun¬ fante; el mejor galardón logrado por nuestra feminidad. Madrid, 1927. Regina. ¡ Bono-Regalo ¡ que le permite obtener una BATERIA DE COCINA de 85 pesetas compuesto de 4 Ollas 4 Cacerolas 2 Potes 1 Lechera 1 Chocolatera 1 Escurre-verduras 1 Hervidor leche 1 Espumadera 1 Cucharón 3 Coladores 1 Jarro 1 Jabonera 1 Molde 3 Sartenes Por 1 duro al mes durante 10 meses, o sea por 10 duros Pida nuestro BONO-REGALO CASA ANDRES BUADES |j Plaza CORT,^ 8.—PALMA j Es maravilloso que se encierre en este frasco tan pequeño tan¬ ta energía y tanto po¬ der. El ha prolongado tu vida librándote de seguros achaques y me - ha dado a mí una natu¬ raleza robusta y un cerebro fuerte para el trabajo. Con el Jarabe de HIPOFOSFITOS SALUD se fortalecen los múscu los, se vigorizan los nervios y se cura radir cálmente la neuraste¬ nia, la inapetencia, el agotamiento y todas aquellas dolencias pro¬ ducidas por la anemia. BBEBBinBLUjÚ SOLLER ESCUELAS MILITARES DEL TIRO NACIONAL para ——- PFDRO DOfflECQ y c.¡ia RECLUTAS DE CUOTA CASA FUNDADA EN 1730 El Tiro Nacional posee Escuelas Militares en todas las poblaciones importantes de España y es la ünica entidad que disfruta de iguales ventajas que las Escuelas Oficiaíes Los parques militares entregan gratuitamente al Tiro Nacional 40 cartuchos pata cada alumno matriculado en sus Escuelas. El Ministro déla Guerra le concede anualmente medio millón de cartuchos para sus socios y una subvención de 80 mil pesetas. Esto le ha permitido establecer matrículas muy reducidas y enseñar gratuitamente a los que acrediten ser pobres. Las clases se dan a las horas más cómodas, en locales adecuados y con las menores molestias posibles. Se enseña la instrucción completa para todas las Armas y Cuerpos del Ejército. Los alumnos, con solo el pago de sumatrícula, son considerados como socios del Tiro Nacional durante un año, pueden consumir gratuitamente todos los cartuchos que necesiten para su instrucción de tiro concurrir a loconcursos de tiro en iguales condiciones que los demás socios y tomar parte en los especiales que se organizan para ellos a fin de curso, ganando premios. Los reclutas de cuota son los únicos que no entran en sorteo para servir en Africa. El importe de la cuota disminuye cuando al padre le corresponde cédula de obrero o es empleado del Estado con poco sueldo y aún se reduce más si son varios hermanos. Conviene a todos preguntar cuanto les costaría ser de cuota antes de exponerse a servir en Africa. N o matricularse en otra Escuela sin haberse enterado de las condiciones en que dan su enseñanza las diferentes Escuelas del Tiro Nací o nal. ¡No dejarse engañar por falsas propagandas! JEREZ DE LA FRONTERA «£» ^ Pruebe Vd. sus excelentes vinos, champagnes y coñacs, t en especial el FUNDADOR, f | y compárelos con la marca que quiera. Estuches de papel y sobres de lujo para novios y para señoritas Los más artísticos^—El mayor surtido para escoger.—Precios baratísimos Librerí a de J. Marqués Arbona Comunicaciones de Mallorca Servicio de vapores-correos De Palma a Barcelona: Lunes, martes, ueves y sábados, a las 21. De Palma a Valencia: Lunes a las 11, Miér¬ coles, a las 19. De Palma a Alicante: Viernes, a las 12. De Palma a Tarragona: Domingos, a las 8 l30. De Palma a Marsella: Dia 18 de cada mes, a las 21. De Palma a Argel: Dia 23 de cada mes, a a las 16. De Palma a Mahón: Jueves, a las 20l30. De Palma a Ciudadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Lunes, a las 11; Vier¬ nes, a las 12. De Palma a Cabrera: Martes y jueves a a s 7. De Alcudia a Barcelona: Domingos a las 19 De Alcudia a Mahón: Lunes, a las 5’50. De Alcudia a Ciudadela: Lunes, a las 5‘50 De Barcelona a Palma: Lunes, martes, ueves y sábados a las 20‘30. De Valencia a Palma: Miércoles a las 12 viernes a las 18. De Alicante a Palma: Domingos, a las 12. De Tarragona a Palma: Lunes, a las 18*30 De Marsella a Palma: Dia 21 de cada mes, a las 19. De Argel a Palma- Dia 25 de cada mes, a las 16. De Mahón a Palma: Viernes, a las 20*30. De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Miércoles y domingos, a las 24 De Cabrera á Palma: Martes y jueves, a as 14. De Barcelona a Alcudia (y Mahón): Do¬ mingos a las 17*30. De Mahón a Alcudia: Domingos, a las 9. De Ciudadeia a Alcudia: Domingos a las 10. TARIFA DE PASAJES VIGENTE En los precios que siguen van incluidos los impuestos, y se entienden de ida o vuelta. De Palma a Barcelona: 1.a, 52’75 pts.; 2.a* 44’OOpts.; 3.a, 18’40 pts.; Cubierta, 10’80 pts. De Palma a Valencia: 1.a, 47’75; 2.a, 31’50; 3.a. 18’40; Cubierta, 10’80. De Palma a Alicante: 1.a, 48’95; 2.a, 32’15; 3.a, 18’80; Cubierta, 11’20, De Palma a Tarragona: 1.a, 48*75; 2.a,32'00; 3 a, 18'65; Cubierta, 11’05. De Palma a Marsella: 1.a, 9T85; 2.a, 66’50 3 a, 48’50; Cubierta, 31’00. De Palma a Argel: 1.a, 84’85; 2.% 56’50; 3.a, 38’5C; Cubierta, 28’50. De Palma a Mahón: I a, 42’75; 2.a, 26’50; 3.a, 16'90; Cubier a, 10’80. De Palma a Ciudadela: Mismos precios que de Palma a Mahón. De Palma a Ibiza: 1.a, 37’75; 2.a, 21’50 3.a, 15’80; Cubierta, 10’80. De Palma a Cabrera-. Cubierta, 310 ptas. De Alcudia a Barcelona: 1.a, 52’25; 2.a, 33’75; 3.a, 18’25; Cubierta, 10’65. De Alcudia a Mahón: 1.a, 37’25; 2.a, 21’25; 3.a, 15’65; Cubierta, 10’65. De Alcudia a Ciudadela: Mismos precios que de Alcudia a Mahón. Servicio de trenes Ascendentes De Palma a Manacor a las 7*55, 14*20 y 8*30. De Palma a La Puebla a las 8’25,14*45 y 18*30. De Palma a Felanitx alas 7*55,14’5 y 18*30. Este último tren sólo circula los lunes, jue¬ ves y sábados. De Palma a Santanyi a las 7*15, 14*30 y 20*10. Este último tren sólo circula los sᬠbados. Nota.—El tren de las 18*30, para Manacor y La Puebla, los domingos y dias festivos retrasa la salida hasta las 20*10. Descendentes De Manacor a Palma a las 7*15 y 17*37. De La Puebla a Palma a las 7, 11*50 y 17*35. De Felanitx a Palma a las 6*45, 11*15 y 17*10. El tren de las 11*15 sólo circula los lunes ueves y sábados. De Santaanyí a. Palma a las 6, 11, y 17,5 HOTEL FALCON Barcelona En Ba Rambla del Centro y Píaza del Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS CALEFACCIÓN - ASCENSOR Pensión disria de 13 a 20 pesetas □a— L ,n: ■ ■ ■ ■ a ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ © a is ( a @05= n: □=— :u n ^iscodee □ n n :n í=a@ :i m ■ ■ R vi l -1A n ■ ■ a ■ ■ ■ a a ■ a a a ■ ■ H ■ a Primer fotógrafo español y único en Baleares ■ ■ a a ©g que con el procedimiento JOS-PE hace las a S o ■ fotografías con todos los colores naturales. M a ■ ■ a a VEA LA GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS , > ■ Ó Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma | *n 0 □*=:: ,00c°DFiFr------rt—..-..t£==:ni sn na FRUITS FRAIS & SECS PRIMEURS IMPOR TATION CONSIGNATION EXPORTA TION TRANSIT SPÉCIALITÉ DE BANANES n IMPORTATION DIRECTE 9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Julien — TÉLÉPHONE MA.RSEILLE 29 - 87 Télégrammes: PAC0MAS — = Escuela de preparación militar fuera de filas =ESPAÑA= PARA RECLUTAS DE CUOTA Sucursal en Soller Para informes dirigirse al Auxiliar de dicha Escuela, D. Carlos Constantino; Canals,9. Gratis el arreglo de toda la documentación, a excepción del timbre, hasta la fecha de la concentración para ingresar al cuerpo que han solicitado servir. 14 EL HUMOR SOLLER EN EL EXTRANJERO -jtttttttft r1 X*l \\ —¡Cómo! ¿Vas sola a paseo? ¿Y tu novio? —¡Ay! Roinualda, habrá ido ha hacer la travesía del Atlán¬ tico porque también ha volado. De Everybody's Weekly Londoo. La esposa. — ¡Oh, querido! El marido.—¿Que quieres, mi vida? La esposa —No seas cursi, Jim, que no te digo nada a ti. De Bulletin. Syney. —María, ¿has visto al limpia chimeneas? — No, señora. De Pages Gaies. Y verdón. ¿CUALES SON SUS FINES? Rara informes dirigirse ai & Representante en Sóller: GUILLERMO CASTAÑER, Luna, 39 & & ♦ ♦♦¿Ó «$► <agb *$¡> ♦ % EXPORTACION DE FRUTAS A TODO EL MUNDO § $ ❖ © Exportación de N aranjas, Mandarinas y ereales ESPECIALIDAD: * Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones ♦ ESPECIALIDAD EN NARANJAS í LINES Mü, DE MURCIA OVAS REAL y OHANES, DE ALHAMA (Murcia) y ALMERIA * * MARCO e IÑESTA ♦ SUCURSALES EN ♦ét * Ctfsa Centra/ MJ^NUEL fValenda) ESPAÑA * SUCURSALES: * ❖ CARCAGEMTE (Valencia) y BENIAJAN (Murea) y PUIG (Va’encia) ♦ §& ^ CAKCAGENTE (Valencia) ^ Telegramas: MARCO, MANUEL ARCHENA (Murcia) é Teléfono, 64 ^ U V A S D E FRANCIA & B. CARBONELL Dirección telegráfica: CARBONELL-PUEBLA LARGA § Especialidad: Chasselas por vagones completos. & (España) PUEBLA LARGA (valencia) CLERMONT L’HERAULT %♦ é S♦ TELÉFONO P. 21 ♦ «3» ========♦♦♦ ♦ <► <$► <♦===== Balneario Vichy Catalán CALDAS DE MALAVELLA (CONTIGUO ESTACIÓN FERROCARRIL) TEMPORADA de l.° de Mayo a 30 de Octubre Aguas termales, bicarbonaíadas, alcalinas, líticas, sódicas. Enfermedades del aparato digestivo :: Hígado :: Artritismo en sus múltiples manifestaciones :: Diabetes :: Glucosuria :: Consolidación de fracturas Establecimiento rodeado de frondosos parques. Habifacionescon agua corriente, grandes, cómodas y ventiladas. Comedores y café espaciosos. Salones para fies¬ tas. Capilla. Alumbrado eléctrico. Campos para tennis y otros deportes. Garage, Centro de excursiones para la Costa Brava y estribaciones del Montseny. Autos de alquiler. Teléfono. Administración: Rambla de las Flores, 18.—Barcelona * HOTEL (VI. AMA Y Olí i PALMA DE MALLORCA » Habitaciones amplias, con a¿u& tría y caliente i Espléndido servicio de RESTAURANT, a la carta y por cubierto )í¡ Salones para Banquetes, Bodas y Bautizos ¥ i SITUACION INMEJORABLE, CON TERRAZAS AL BORDE DEL ¥ MAR Y PARADA DE TRANVIAS A LA PUERTA PRECIOS MÓDICOS—Teléfono N.° 295 ¥• de primer orden COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. RAMBLA DEL CENTRO —PLAZA REAL Entrada Calle Colón, 3 BARCELONA i i Gran Hotel Restaurant del Ferrocarril Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del cbnfort moderno, Luz eléctrica, ligua á presión fría $ caliente, Depar¬ M tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. L Director propietario: Jaime Covas J SOLLER Tééphcne 6-35-Télégremme: Mft^OL, Minimes 4, Marseill® Importa!ion de Bananes u toute Fannée €xpédition en gros de jananes en toui état de maturité Caparé et España 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX EMBAL LAGE SOIGNÉ Adresse téiégraphiquo: Capana-Rousseau-BORDEAUX.—-Téléphone 38-30 FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS Spécialité de D A T T E S, BANANES, FIGUES, OR AN GES, CITRO N S LLABRÉS PÉREET FILS. g lí et 15 Cours Julien (anciennemení 81 SaialJi) jí Adresse télégraphique: SS JASGHERI, HARSEILLE M Ma AK nS octlinlLLLE CP TÉLÉPHONE 1 21-18 S M®®*— BBBBSB 41 MAISON JACQUES MAYOL, FONDÉE EN B33ST FACS3 3LH3 MARCHE CENTRAL ' 1380 4, RUE D E 9> MINIMES, 4 — MARSEILLE IMPORTATION DIRE C TE de fruits et primeurs de toute natures Fournituers pour Expéditeurs, Compagnies de Navigation, Magasinier revendeurs, comestibles, etc., etc. i Hotel "Resíaurant *M8FÍII3 '"'^TTtasó y Csíer Transportes y Aduanas Antonio Mayol y Martial Maillol CERBEBE (Pyr. Or.) Martial Haillol-K 2 Quai Aspirant Herber, 2 Servicio especial para el transbordo de naranjas y toda clases de frutas. COMPETENCIA Y SERIEDAD - RAPIDEZ Y ECONOMIA CASAS EN jPORT-BOU (BARCELONA TELEFONOS CERBERE, 39 CETTE, 670 BARCELONA, 4384. A. cspaña. onsulado 1-3.° Despacho 35. TELEGRAMAS CERBERE - MAYOL CETTE - MAILLOL PORT-BOU — MAYOL BARCELONA - BANANAS TRANSPORTES C A S A S” en MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CETTE VALENCIA SOLLER PORT-BOU 11 quai du Bosc !8 -10 calle Llop 8 calle Bauzá Espagne ANTIGUA casa BAUZA y MASSOT osa Jacques MASSOT et fils jSUGE¡SOBE£ TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 hit - 1291 3-37 TELEGRAMAS Cerbére MASSOT Cette Port-Bou VALENCIA OASA CENTRAL Cerbere Pyr. Orles. FRANCIA Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen¬ tos de la casa. Intérprete a la llegada de los trenes y vapores. Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios anteriores a la reforma. íT~- teléfono 2869 h \\ ^ rm Plaza Palacio, IÜ-BAKCE10M Máquinas para coser y bordar las de mejor resultado y las más elegantes WERTHEIM MAQUINAS ESPECIALES de todas clases, para la confección de ropa blanca y de co or, sastrería, corsés, etc., y ara la fabri' cación de medias, calcetines y género de punto. •Dirección general en España. RAPIDA S. A. AVINO, 9 - APARTADO, 738 BARCELONA Pídanse catálogos ilustrados que se dan gratis AfA A»A VaAt» A»A AlA f'AAÍA A*AA»A ^A¿?A¿t* í’íí’-iAfíA*A¿’A¿tí i»AA?A A?A Ai* A»A A*AAV «te ^ EXPORTACION AL EXTRANJERO NARANJAS Y MAN DARINAS LIMONES GRANADAS ARROZ Y CACAHUET % FRANCISCO FIOL & * ATA V ALCIRA (VALENCIA} V Casa fundada en 1912 Telegramas: FIOL ALCIRA % 16 SOLLER FBVITi FBA11 - FBFITS iECB - FBIMEUBSI IMPORT ATION -XPORTATION R I POL L & C. IE COMMISSION CONS1GN ATION 61, COURS JULIEN, 61 Téléphone 21 - 50 A R S E- I L L E Télégrammes: RIPOLL - MARSEILIE Importation directe d’ oranges des meilleurs zones de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur 'Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel. Spécialité pour les expéditions d‘ oranges, bananes, dattes, figues et arachides par vagons complets. 8ucurs«i«. nic* MAISON “VALENCIA,, "nTc'eT’ TÉLÉPHONE 42-28 Télégrammes: VALENCIA NICE ■m w IMPORTATION ¡EXPORTATION ♦ VIDDA DE PEDRO GARDGLL ♦ SfSOZALITI SI Mfáill ET SATTIS IBUITS fiáis ET SEOS Primo de Rivera, 45 VlláljIMIHL (Castellón) , ♦> ♦♦♦ Exportación de toda clase de frutas frescas y secas ❖ J. Ballest er Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ♦ ❖ Telegramas: CARDELL V1LLARREAL 2.a Mae Crudére. - MAffiSEILLE ñdresse téíégraphique: Hormiga Marseilie © Téléphone Permanent 8-82 O ®f§ r MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS i et primeors de ¡a Gallée du Rhóne et ardéche Espócialitó en cerises, peches, primes reine, claudes ©t poirea William^ pommes a couteau, raisins. A. Montaner & ses fils 10 — 2 Place des Cleros 10 — 12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhón© Téléphone; 94,—Télégrammes; Montaner Valence. IWAISOíTa~PRÍVAsTarDECHEJ Pour Pezpéditions en groa de chataignes, marrona et noix égrammes: AJíTETR, PK.IVAS MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits seca de SiciL »t d‘Italie. VIJEL FISCHETTI, 2 A. Téléphone 1001 J Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA mmu iwMm m N g||BaBBaaBW—a ■» amu lusa@©©í©ÜSlÜjiüüj TRANSPORTES TERRESTRES ¥ üARrraos SjA SOljfeERKErafi as «81 «58 «SE asi mm mm m wé m JOBE COL! Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN P0RT-VENDRE3 Y PORT-BOU GorreSB^OnsaleS ^ ®°^oa ^ % 1 l^icart, — Quai da Pont M, 22 BARCELONA: Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2 ADUANAS, C0M1S.0N, CONSIGNACION, TRANSITO Égsníla «speeisl para il transborde jr ¡a reaxpedieiéa ds Frutos y prímor®B SOTIFi, VIOIO mÁPlDO KIO O 3SÍ O» JLCXO o Cerbére, Téiefono Cette, 9 3.08 CílRBERE. ■ José Colí Telegramas cette - Rícart PORT-BOU - José Coll 681 ■■■■■■■■ Antes de hacer sus compras consulte a &A CASA MM Mi MAEAMAi F. ROIG Roigfils: Puebla Larga Telegramas Exportación: Valencia í 2 Puebla Larga, 48 Carcagente Teléfonos 295 Grao—Embarques, 805 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia) c » I IMPORTATION :: COMMISSION a EXPORTATION 15, Rué Henri Martin — A LGER Exportation de pommes de terre houvelles, artichauts tomates chasselas et tous produits d ‘ Algerie et d ‘ Oranie. Ispécinlité de daifa? mudadas da Souf et llskra AVIS.—Sur demande cette maison donne tous ses prix pour toute marchandises franco gare Marseilie. Couriers tous les Jours,- m # & TÍA n SPÉCIALITÉ PAR WAGONS COMPLETS TÚ de C.HASSELAS et GROS-VERT COMMISSION n 1 EXPEDITION fi\\ FRANCISCO CARDELL 1 ¡ ADRESSE TÉLÉGRAPHIQUE: 8 FRANCISCO CARDELL 8 LE PRENOM EST DE RIGUEUR 8 TÉLEPHONE 18 LE THOR (VAUCLUSE) y*