m mu (2.a EPOCA) NUK. 2099 / SABADO 18 DE JUNIO DE 1927 SEMANARIO INDEPENDÍENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) r ][ 1Z 1HEHE 3E 3E FRUITS EN GROS ;r=jj SPECI ALITE EN ORANGES ET BANDERINES Arbona Rullán Bernaf CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20 IT VILLARREAL - Castellón (España) L=JE 3E □E 3EEJEÍEE3Í Telegramas: ARRUBE-Villarreal =—11——Z 3E DENTINA TORREN S fll III III Calmante poderoso para todas las enfermedades de la boca y garganta. III III III DE VENTA: En Farmacias y Perfumerías a 1’30 ptas. frasco. FRUTOS FBENCOS Y SECOS| — IMPOETACIÓN DIRECTA — | * DAVID KARCH FRÉRES J. ASGHERI ft C'* ~ I M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 70, Bouíe^ard 0aribaldi (antiguo Mus®é), M^RS6ILL€ Teléfono n,° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. Antigua casa FUNDADA B2 2ST 1 S 3 O B ^pediciones de frutos, primeurs v legumbres del país. f\\TJ“ Hj Especialidad en espárragos, melones, tomates j todo clase gg B futa de primera calidad, | ANTONIO FERREH • m 46, Place du Chatelet—HALLES CENTRALES—ORLEkNS. • sl8eM988«aei^HHHiMMNMtSÍ 2 ®> COLL, MICHEL Y CASANOVAS 44, Cours Julien, MARSEILLE Teléfono: Manuel 2-37 Telegramas: Colmicas Importación # Exportación ■$£ Frutos secos y primerizos especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P# y C« de 200 HP. JOSE BERNAL l\_ T P . EXRORTATEU R /b\\ TRADE /*»\\ MARK (Siege Social) MALAGA (ESPAGN El) MAISON FONDÉE EN 1900 ESPECIALITES: RAISIN SECS ET FRAIS — FIQUES — ORANGES — CITRONS DE TOUTES SORTES DE FRUITS. DATTES MU8CADE8 ET PULPE M ai s o n BIS KRA (ALQERIE) BOULEVARD CARNOT - TEL. 1. 18 d ‘ a o h a t et confection a . M . .IC „ H AAQQEEE ^N NTTLGGE EN NE R ERRAAI LLE^l = R A^ LE T H O R - TEL. 30 (Vaclouse) TOUGGOURT (ALGERIE) PLACE Dü MARCHÉ aá <O <. Cá Ü3 <22 o S «;h Jj < 03 CQ ¿i D a T. C< Crt O ü CÚ H rxl (A (A DJ OS O < 2 SQLLER iHH 0RANGES*FRUITS*PR1MEURS SPÉCIALITÉS: oranges, mandarines, cerises, bigarreaux, peches, abricots, prunes, poíres William, melons cantaloups et muscats, raisins chasselas, pommes de terre nouvelles, petits pois, artichauts, etc. II ■ F. MAYOL 6, Rué Crolx Gautier, SAINT-CHAMOND (Loire) (MAISON CENTRALE) Télégrammes ». Téléphone 3S f Saint-Chamond — 2.65 i \\ I Mayol Cavaillon — 1.48 as lü Chavanay -2 5o Q. Boufarik" — 1.11 MAISON RECOMANDÉE Fondée en 1916 EMBALAGES TRES 80IGNES í f ALMACEN DE MADERAS i Somiers de inmejorable calidad jjj Carpintería movida a vapor f con sujeción a los siguientes tama” jj¡ nos: i—tit IMPOKTATÍOIS EXPORTATIOIV MAISON RECOMMANDÉE ESPECIALIDAD EN MUEBLES, ANCHOS k |g| pour le gros marrón doré ET OHA.TAIGNTE, noix Marbo ♦ et corna fraicbe et séebe. PUERTAS Y PERSIANAS ^ a I f ifuel loloin S3 .aás Caües de Mar y Granvía S O D D E ~ (Mallorca) \\ De 0‘60 a De 071 a De 0S81 a De 0‘91 a De 1‘01 a De ni a De 1 ‘21 a De i‘31 a De 1‘41 a De l‘4í a 070 m. 0‘80 m. 0‘80 m. 1‘00 m. í‘10 m, 1‘20 m. rao m. 1‘40 m. 1 ‘50 m. 1‘50 m. i ♦ ♦ EXPÉDITION IM MEDIA TE ♦ * Pierre Tomas „ Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) ® t ims «aJMl ti 111 til ImportofttoA -l^xportatlpn FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principóle á MARSE1LLE: 28, Cours ¡uüen Téléph. 15-04—Teiégramrnes; ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAIS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes. ABEDÉ LAS PALMAS —- PARIS ————— Maíson de Commission et ds Expéditions BANANES, FRUITS SECS, FRAfS, LÉGUIBES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Télépbone: Central 08-85 ffl Société Franco-Espagnole m ¿fe DE TRANS1T & DE TRANSBORDEMENTS ¿fe qp qp •Ib David MARCH, ROCÁRIES & Cie ¥ AGENTS EN DO GANE Siége Social á CERBÉRE (Pyrées-0rientles) efe qp ¿fe •4? TÉLEPHONE: efe Cerbére N.° 25 Maison A PORT-BQU (Espagne) TÉLEGRAMMES: ¿fe qp TRASBORDO - ERBÉRE CETTE par H. Michel BERN&T TRASBORDO—PORT-BOU «$? Cette N.° 4.08 Qual Aspirant-Herber, 3 Michel BERNAT-CETTE Agents de ia Compagnie Maritime NAVEGACION SOLLERENSE FiUIfü FlAIi 8 K C 8 P1IMEURS IAISOI DJ EXPIIDITIOA, p © M I I M O I , f lAAÜIf LA MORABITA LLOC BARTHELEMY COLL '™c\\Tr MARQUE DÉPOSÉE 3, F*lace Notre - Dame ~ JDu - Mont, 3 Marque E3. O. DEPOSEE TELEFH0NE 57-21 1AÍSEILLE TELEGRAMMES: LL0G MARSEÍLLE MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT - [ALGERIE : : : SPÉCIALITE POUR LES EXPÉDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : : ARACHIDES, BANANES, DATTES %Wli .—Voir les.prix et comparez la marchandise avant de passer les ordres ailleurs les grandes quantites de dattes re^ues a la commission en plus d’ achats importants, permettant de faire des prix exceptionnels. ANO XLIII 2.a EPOCA) NUM, 2099 SABADO 18 DE JUNIO DE 192? SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) ■ttaaaai ^B»flOBaannnHiisaDHHaii8ansn«HaBfl| 5=~S 'Vy 'S/. 1 kmiiiii biiiiiiI ¡ ; VA \\U ansannniQnsiawxiüsaoszflSflBiaffiaHHassfieBiSMaB cana AHania{aBRa«iaBoiawnitfBS2BiV)Bffift ■■na flBaniiBviRBBa)aaaaMBB«MBBiaBnsnaiBB|flB ¡ DMBBBÍKHBxs«c-sanaansa ■usaaaftnazjiiii«naobuiibbosw asían ancaasmohsbha»nc aman smbb {hbirobb üssibmina is gasa n Hers tuhh | .vu susim1l .1i Va5?, Püa»a«istónH®a2*(aBíaBifií«»aafSBasaa3t9!HfííB!í Macan !3íJ!SB?iia!CfflS‘nfflaiaajwMaaiHis»aEKaBasiw nona robw aaaanaan som ansnnnna bus nana aaaaauM» ■■■■ mh ana»oa mv ■«■euiffiaiHasflis hiibhoi o-<wb«;i*b on*t «■*■ enana ■«■■■■■■ ■■■■ «una ■■■■»■» «asa i *v -- aiiiim ■011111! nsiuii1 rara ¡ ■■■■;aV natas i XV. ■■bu | ■■■■ ¡ S', si< BBBB vU Mina ¿X ] BBBB rana i 4v ; ■san s¿ ■■■■ ! 4i/ I # « ; aann anana Ü/ igstc SKUB 'J/ BBBB ,f/ BBBB | naBB «Vn BBBB s rh a asma BBBI ■nmi: ■ Mllll* . ■ 05JIIII SHÜII! aoiiiiii ■Jimll AX ! fiBKIS /,-y ¡«icfln § lili s::üiü aiimti |Sí i «HEIIII! EHflIlll ■biiiiii ■ >11111: ■irmii ■ «Mil: ■ Klltll BQklUI : ■«nlyPmiiü j\\Vx : *»■■ NU I bSSg V.v> BBBa X/ cana n\\’ ascua VA' : BBBB ■ lililí! RBIIIIl! BIIIIIII ÜfÜÜI IPIMÜ! NV ■■■■ 41/ «OEB xv i anisa h\\‘ \\y ¡I«««anosaa CT\\ i QBBB V' \\ NOBIHi ‘/X vamm trs \\ «anN UBBB sni!iil ■ nuil: :• - ■ rey ‘ SV«S Rana 71IVBB asían noíiin .nsiiiiu BBíüli: ■«lili!, D* JUANA M\\ CAIMARIROTOER falleció en Caimari el día 10 de los corrientes A LA EDAD DE 71 AÑOS HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS — ( E P. D. ) —— Sus desconsolados esposo, D. José Sastre, Guardia civil retirado; hijos, D.a María, D. Jaime, D. Pedro, doña Margarita, D. José, D.a Juanita y don II asas »®aa ES2»n «atan ! 'fx' IGEfl 1 VA , eaew 7f,C: 119BB lina WIIB lian m« gis ■■■■ ■¡asa P, JIIII3BB .11111113 iiiinan aassi sarasa ¡iniiSa IIII12B ne«B 313*1* IIIIIDB H8BB nano asas ! ,’IIIISHH oras» líiBSfi *BB8 B3i 31323» esas Í330B XBHB ■ rf. fBH9 i 43/ ■ KM ; XZ SUSR¡vT\\ SUBE »■&*« ; /X x iiiii «EBB anca >/S:'T£<, i un ■«»■ 1 'fx saam 1 /X 'fy 'igu?a ; JA una fS/t t-A1; i ISP sa«* 'Ss.! iimiAB S9IIEII1 BHIIlíil ■ ■lililí ¡3: aaw» R1LÜBQ S.Í3WIC WttifiB fflBHK ■ BIHIII 58 SS! «BilllH XV «H ■Bllllll vj\\‘ BBBB xv «reas 1 TyC i 4Í/ I BBBB ! XV, BBBB sO? BBBB BI31IIII ■ lililí: ■Giiiir '/xJ »B«M ■■mui ,N‘' I B'dBffi ■ 9111111 ¡ /x? casas ■■lililí ■ lililí: ¡ 2í S"“! SUlUli Y&llll ■nim 1 Biiisir vu • dBBfi £ 2SS! ■ 511111. ■ 91111:1 <3, sg““ nniiní >J/ amhs Vicente; hijos e hijas políticos, nietos; hermanos y hermanas; hermanos y hermanas políticos; sobrinos, primos y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos tan dolorosa pér¬ dida y les ruegan tengan el alma de la finada presente en sus oraciones, por lo que recibirán especial favor. MiíBaW | A— i, /X asea hebs ¡! n ¡ ii ■sae ■ 4x' ¡ ii | ■■■■ 0S5ESB ;! ¿oy, Tv\\ | ii II BZSB í >'(' . || «RH | 41/ ¡ || K51BH9 : - - iiiiiiii niiiism mtiiax SSSS:¿? iiuiaa 1111133 caasi: 43/ cara» '\\y IIIIIKB caica | llllliKB . ERG!Si ;íY ! lililíes siBraa ¡ : imuBi liminre bSSS un:» Anca " 41/ 'jy' «II!!!! iG ■BBS (IIUIBR IIMIIB1 aiawa /X ¡ IIIIIIIS WKW5» j xy : uiiiiie I! I Im'éS !!!!!■? sa 'S/ ■« 5X|, - eduq xv.; iiiiiea tXi')/ '»>,5DD liman sai»•« rx mniBv 22521 /x ¡ ,¡iul,i,iIiIiBh IIUI5SB 9SBB9 ’/X iiinian ayKfi \\i> limos ■SfiS ¡ 49 i IIÜÜ09 ^0BM|BÍnaanH jg** xv ■■a»BfiaaiB(fl«»eas £| ¡BmarasSinfiRSaíiSiS¡íÍeabSpiAg B mM aca'asae js f«eiosaisa§g§g^ssssssssss ssas gg^gsass ssssssüs gggsssssi ■ ^ | 5SS9 2aas B5KSSS5SSÍSS ¡flHIfflB asas §22S MSgg MigSSSiSS sssg g§SS SgSSSSSSSSSS SSSSSSSS SSSS^S; k§ af? é o m D. BARTOLOME TRIAS ENSElAT Falleció en Montlu^on (Francia) el día 11 de los corrientes A LA EDAD DE 58 AÑOS Habiendo recibido los Santos Sacramentos ( E. P. D. ) Sus atribulados esposa, D.a María Deyá Llabrés; hijos, D. Francisco, Srta. Rosa, D. Bartolomé y Srta. Ma¬ ría Luisa; hermano, D. Vicente; her¬ mana política, D.a María Enseñat; so¬ brinos, primos y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos tan sensible pérdida y les ruegan ten¬ gan el alma del finado presente en sus oraciones, por lo que les queda¬ 1238 1 rán agradecidos. mi ii«i«s--a.ssaa=s===5555;=as-== Ulna «■■■S2«oS55S5SS5S5S5fl53S5?53Sc55S55»5aS3S«5S55a55S5S5BBr3a52wjSS5Sñ555S»S55555oaSoScE5SS555r535n53535S5Sñ!*3SSB5S5SaHa El arreglo de nuestro Puerto Es con verdadera satisfacción que nos hemos enterado de que las Corpora¬ ciones municipales de Barcelona y Madrid y la Sociedad de Atracción de Foras¬ teros de la ciudad Condal han acordado apoyar, ante el ministro de Fomento, la moción de! «Fomento del Turismo», de Palma, para que nuestro puerto sea puesto en condiciones para la recepción de vapores importantes de pasaje. Di¬ versas veces hemos sostenido desde estas columnas la necesidad de promover una intensa campaña que removiera las energías necesarias para obtener del Gobierno ese anhelado arreglo, y hoy que vemos como prestigiosas Corporacio¬ nes de fuera se prestan a secundar ese imprescindible movimiento para formar ambiente favorable al proyecto que Sóller acaricia, no podemos menos que sentir un profundo reconocimiento para las mencionadas entidades. Cada mejora, cada avance del progreso tiene su hora prefijada para realizar¬ se, y quisiéramos llevar al ánimo de todos el convencimiento de que la oresente es la de la instauración del vapor rápido entre nuestra isla y Barcelona. Si aguar dáramos, no obstante estar convencidos de su oportunidad, cinco o diez años en implantarlo, ¿quién nos dice que luego no resulte ya tarde y otros medios más modernos de locomoción no hagan, si no inútil, al menos anticuado lo que hoy es la última palabra en navegación marítima? Hoy existen vapores de rápido andar que en cuatro horas salvarían el canal, y al punto vamos a contar con un ferrocarril eléctrico que podrá ser el término del trayecto con la capital. Falta únicamente que nuestro puerto, en excelentes condiciones de proximidad con la urbe catalana, reúna otras de seguridad para los navios y de comodidad para el pasaje que estén en relación con los progresos modernos y con la mejora que se anhela. ¿Aguardaremos implantarla para cuando los progresos de la navegación aérea hagan arcaica y rutinaria ia marítima actual? Tomemos de la Vida las lecciones que nos ofrece. Cuando se habló por primera vez en este valle de ferrocarril, alguien indicó la conveniencia de que fuera eléctrico. En la colección de este semanario se hallan datos muy interesan¬ tes sobre este particular. La electrificación, que entonces era medio modernísimo, y que de haberse adoptado desde un principio hubiera ahorrado algunos millones de pesetas, fué desechada por motivos que no son ahora de este caso. Sólo que¬ remos hacer notar al recordar!" que veinte años después de haberse desechado la idea, nuestro ferrocarril se va a electrificar. La consecuencia es bien ciara. Se han perdido quince años de disfrutar de una mejora con las consiguientes molestias que eüo supone; el doble desembolso que se ha tenido que efectuar para obtener hoy lo que ayer no se quiso y, además, llega cuando el progreso del automovi¬ lismo hace menos útil y apreciada esa electrificación, progreso que, de haberse adelantado unos años, hubiera podido hacer fracasar incluso la obra de! ferro¬ carril. Lo repetimos. Ahora es la hora de la navegación marítima rápida como ayer lo fué del ferrocarril y mañana lo será del avión o del dirigible. No espere¬ mos, pues, pedir la implantación de ese rápido vapor cuando otros medios más rápidos lo hagan ya innecesario. Y para pedirlo, procuremos tener nuestro puerto en forma que pueda rendir el provecho y utilidad que de él cabrá exigir. El Gobierno acaba de conceder un crédito de 6G0 millones de pesetas para obras de puertos, de los cuales se ha destinado a Mallorca (la isla entera con sus siete puertos) siete millones (algo más del uno por ciento) cuando para otros como Bilbao, por ejemplo, se le destinan setenta (el ocho y medio por ciento). El momento no puede ser, pues, más oportuno. Existiendo créditos para obras y mejoras de esta naturaleza, es la hora de moverse para obtener para nuestro pueblo ésta, que necesita y ambiciona. Cada minuto que se pierda puede hacer retardar en meses luego la coyunlura de hallar otra oportunidad; y ahora que en el Ministerio de Fomento se han recibido tan valiosas recomendaciones a favor de nuestro puerto, es el momento de solicitar en la forma debida la amplia y completa mejora que nuestro puerto necesita. Hoy es el momento oportuno. Mañana puede que ya se haya perdido la ocasión. 4 DEL - vsraaga&flBaassagUMMUgHB ^ L LE R CONGRESO ESPERANTISTA DE SÓLLER Como complemento de la extensa información que efec¬ tuamos en nuestro número anterior del Congreso y de los Juegos Florales esperan¬ tistas que habían tenido lu¬ gar en esta ciudad los días 5, 6 y 7 del corriente, hoy nos place insertar en esta página algunas notas gráfi¬ cas de ios citados actos. Era nuestro deseo publi¬ car también un retrato de la bella Reina de la Fiesta y de su gentil corte de Amor y también una fotografía del escenario del teatro de la «Defensora Sollerense» du¬ rante la celebración de los Juegos Florales; pero, a cau¬ sa de no haber llegado todas a nuestro poder,Jsólo nos es dable insertar hoy los que acompañan a estas líneas. En uno de nuestros próxi¬ mos números completare¬ mos la información gráfica de tan importante manifesta- Grupo de autoridades y principales Congresistas ción cultura!, y que hoy, por las causas citadas, hacemos sólo fragmentariamente. También, y como prometi¬ mos, insertaremos los dis¬ cursos pronunciados por los señores D. Jaime Grau Ca¬ ses y D. Deifín Dalmaü, Pre¬ sidente y Secretario, respec¬ tivamente, de) Jurado Califi¬ cador de los mencionados Juegos Florales y algunos trabajos referentes a nues¬ tra ciudad que aparecieron en el volumen «Kongresli- bro», todo ello traducido a nuestra lengua para que pue¬ da ser comprendido por to¬ dos aquellos que desconocen el idioma internacional. Hoy nos place insertar la poesía que mereció la Flor Natural y la íradución a nuestro idio¬ ma que de la misma ha he¬ cho nuestro apreciado cola¬ borador y entusiasta espe¬ rantista D. Andrés Arbona Oliver. Un aspecto del tradicional banquete de los Juegos Florales Los esperantistas que asistieron al banquete. RENKONTIGO Mi vokas sin. Si estas malproksime. Malamoj, limoj, mejloj nin disigas. Tra baroj trudaj korojn tamen ligas La sent’ intime. Mi aüdas sin. Ridet’, argenta sono De sia lip1 orelojn nun atingasJen si! Ventet’ rubandojn krazad svingas Ce sia zono. Mi kaptas sin! La manojn ambaümane... «Ne kuru for! Ja ridas via gemo! JRifugi kun aboga rifuzemo Vi volas vane!» Mi kisas sin!... Nur reva bild’ gi estas... Fantomb nebul’ disiga, malapero..., Nur la parfumo dolca en aero Memore restas. Mi ploras. Sin mi do neniam havos? Neniara sin mi teños sur genuoj? Nin dankoplenaj, gojaj larmofluoj Neniara ravos? Mi amas Sin! Cu amos min la sorto? Cu nin renkonti iam g'i permesos? Cu dum la viv’ disesto nia cesos Aü nur ce morto? Mi havos sin! Trans nigra morta maro Anim’ animon trovos per la sentó! ...Kadavrojn dume portos en silento la nigra Caro. Cuvi Lovostan el Budapest MÉS ENLLÁ, ENS TROBAREM (Traducciój Jo la crid, i es en va. Ella es enfora. Ens separen fronteres, milles i odis; mes 1’ amor ajuntant ben bé els cors nos: ven? els obstacles. [tres Jo la sent. Un ciar riure, so argentí deis seus llavis amoixa mes orelles: ]a es aquí. Del seu cint uns flocs airosos besa 1’ oratge. Jo la abra?! Ses mans queden dins les [me ves... «No fugis, no! Si riu lo teu gemec. Es ton refús massa atraient i feble si vols fusrir-me.» Jo la bes... I... s’ esfuma la visió... Fou núvol o fantasma, engamrás somni... Solament com record un dol? aroma queda omplint 1’ aire. Jo plor, ai las... jamai podra esser meva? Mai seura joguinera ais meus genolls? Mai nostre plor (caricia, goig, tendresa) podra encisar-nos? L’ estim! Mes, ens estimara la sort? Ens permetra que un jora poguemtro- [bar-nos vius i robusts, o solspodrem juntar-nos enlla la mort? Síi Més enlla d’ una mar negra i morta per sempre més 1’iAmor ens unirá, i aquí baix quedaran nostres despulles cercant llurs tombes. Andreu Arbona, trad. Els progresos di f esperanto i Introducció de V esperanto en els fe¬ rrocarril iugoeslaus.— Per decret del 21 de marc de 1927 (G. D. núm. 6071-927) el Ministeri de les Comunicacions del Regne deis Servis, Croates i Eslavens, ha decidit 1’ ús de 1’ esperanto com a Uengua auxiliar per ais carteils i avisos que es destinin ais viatgers en tots els vagons deis trens intetnacionals. * ** Els tramvies vienesos i V esperanto.— Els agents de policía vienesos que parlen I’ esperanto porten en el seu uniforme un distintiu que permet reconeixer-los peí carrer. Aviat succeirá el mateix amb els cobra- dors deis tramvies, per ordre de la direcció i sota la recomanació de la comissió del tráfec. *** El lurisme i V esperanto.—L’ esperan¬ to s‘ emplea molí en el turisme. Ll Oficina de Turisme de Colonia, la de Budapest, i la de Neuchatel acaben de publicar guies il'lustrades i escrites en esperanto. * L ensenyan^a comercial i V esperan• to. —La Cambra de Comer? de Ve!. Beckerek (Jugoeslávia) está organitzant un curs d‘ esperanto i ha demanaí ia collaboració del grup esperantista de la dita ciu- tat. * ** La Geografía per mitjd de V esperan to.—Pedagogs de fama (entre ells el professor Pierre Bovet de Y Institut J. J. Rous¬ seau, de Ginebra) han recomenat ja repetides vegades f ensenyanqa de la geografía per mitjá de !’ esperanto. Se ’ns indica en aquest domini una obra moit interessant, deguda a la col laboració d’ un australiá i d’ un finlandés, el títol de la qual és «Australio, Lando kaj Propolo» (Australia, el país i la seva població). Aquesta obra sortirá dins de poc de ia casa editorial Hirt & Sohn, Leipzig. La radio i Vesperanto. — Les estacions báltiques de radiofonía introdueixen també f esperanto en els seus programes: un curs de llengua internacional ha comensat a Y estació de Kowno (Lituánia). El 7 de febrer de 1927, 1’ estació de Reval (Estonia) va emetre la primerá Hipó d’ un altre curs de la mateixa llengua. El 25 de febrer, I’ estació de Falún (Sue¬ cia) va transmetre, tot en esperanto, un programa artístic que fou acollit calurosament pels radio escolta estrangers. La Federació Esperantista Sueca va publicar en la dita ocasió un número especial del seu órgan «Svencka Esperanto-Tidningen» completament consagrat a la radiofonia. * *# Els Congressos internacionals i V es¬ peranto— L’ Oficina internacional d’ Educació de Ginebra ha organitzat a Praga durant les festes de vacances un Congrés in¬ ternacional de «La Pau per I’ Escola» sota el patronatge dei señor president Masaryk. Tots els discursos i discussions serán tra- düí’ts a I’ espeianto. En el programa de! próxim Congrés in¬ ternacional de metges militars a Varsóvia (a últims de maig, 1927), ei Comité d’ organització preveu varíes conferencies me¬ diques en esperanto. * , L' estenografía i V esperanto.—El sistema d’ estenografía alemanva Palm ha estat adaptat a 1’ esperanto peí senyor Wingen, estenógraf famós del Consel! mu¬ nicipal de la ciutat de Colonia i autor ja d’ altres adaptacions dei mateix sistema a I’ anglés, al francés i al neerlandés. (Del Butlleti del Sindicat de Metges de. Catalunya SQLLER 5 m m- PAGINA MUSICAL w*> DE ORQANOQRAFIA Los teclados de los órganos siguen siendo varios y la extensión de los igualdades que respondían en la emisión de los sonidos. Tal inconveniente lo contra el lado risible de cosas y perso¬ nas. A menudo, en sabrosa tertulia con NOTICIAS HISTÓRICAS mismos no es fija hasta que Cavaillé solucionó Cummis, relojero inglés; para los amigos, sentíase mordido en las en¬ adopta definitivamente la de cuatro oc¬ ello hizo que una vez producido el vien¬ trañas por el crónico mal: se le torcía el tavas y media o cincuentiseis teclas. El to mediante los fuelles pasara éste a cuerpo y quedaba sin palabra; la lacha mismo Cavaillé inventa los pedales de un gran depósito o arca de donde sa¬ entre el dolor y la voluntad, ejercitada IV combinación cuyo objeto es abrir o ce¬ liera en estado de fluidez; un indicador en el hábito de sufrir, no se denunciaba (Continuación) rrar distintos registros dispuestos de permite al ejecutante conocer la canti¬ por una queja ni un visaje, sino sólo antemano, dejando ai ejecutante la libre dad de viento de que dispone, muy útil por un vago azoramiento de los ojos y Mientras tanto, cual si el arte de disposición de las manos para el curso para la ejecución de algunos pasajes y la dilatación del lívido semblante, más¬ Bernini en el siglo XVII' hubiera de ge¬ neralizarse en todos los órdenes, a la de la obra. Luego cuando el pedal empezó a eje¬ con ciertos registros. Mas el verdadero inventor del sistema de fuelles moder¬ cara de yeso, que ahogaba todo conato de expresión angustiosa; cedía la crisis construcción del órgano le tocó también cutar una parte independiente en las no y acabado es Marcussen, cuyo in¬ y reanudaba tan fresco y tan jovial la su barroquismo, no tan sólo por lo composiciones para órgano, los edito¬ vento empezó a usarse a principios del conversación interrumpida, que atañe a su parte puramente ar¬ res le reservan una pauta especial siglo XIX. ¿Me será lícito preguntar, no en nom¬ quitectónica, cual es la fachada del suplementaria, colocada debajo de las R. Forteza. bre de las víctimas futuras, sino en nom¬ mismo, sino también con la intrusión de ciertos elementos que para nada eran necesarios sino para distraer la dos ordinarias que deben ejecutarse en el manual. En cuanto al mecanismo de la expre¬ Sóller, Mayo de 1927. (Continuará) bre de la utilidad pública, si habría me¬ dio de evitar la repetición de tragedias silenciosas, tan lamentables como el atención y poner en ridículo el instru¬ mento. Se veían ángeles con los brazos movibles que se llevaban la trompeta sión, de que ya dijimos algo en el artí¬ culo anterior, debemos decir que el más rudimentario es el inventado por el MÚSICOS MALLORQUINES caso de Antonio Noguera? Ya sé que abundan los cretinos que se creen foca¬ dos de la gracia; y hay que andar cora a la boca cada vez que se las quería abate alemán de Wurzburgo, J. Vogler mucho tiento en conceder el título de NOGUERA hacer sonar; unos tocaban campanillas (1749-1814); es un sistema de celosías, ANTONIO maestro a los que no sirven para peones. y oíros tambores; había pajarillos que aplicado a la parte delantera de !a caja Pero en presencia de un manantial posi¬ cantaban y no todos eran ruiseñores del órgano, que un pedal suplementario tivo, que hci de producir seguros flore¬ puesto que se oía el monótono cucú', abre o ciera a voluntad del ejecutante, (conclusión *) cimientos, ¿por qué no aprovecharlo? águilas que batían las alas hacia soles mecanismo éste ya de muy antiguo prac¬ Si dedica estudios luminosos á los Nace ün hombre de dotes excepcionales movibles, y otras cosas no menos ra¬ ras. Así los órganos de S. Pedro y S. Pablo en Górlitz debido a E. Cas- parini, y el de Postdam (1732), atribuido a J. Wagner, con ser magníficos, son un ejemplo notable de todas estas fri¬ volidades con que los organeros debían satisfacer a los que les encargaban sus obras. La perfección y variedad de los re¬ ticado en forma de puerta en ios.clave¬ cines. Este sistema es el más usado por ofrecer menos inconvenientes, sin embargo está muy lejos de hacer del órgano un instrumento expresivo. El mismo Vogler aplicó este sistema al órgano del Panteón de Londres, como más tarde lo hizo con el de Copenhague y otros. Hacia el año 1803 los hermanos Gi- grandes maestros y las grandes obras, es por afán de aclimatarlos en Mallorca; si truena contra el mal gusto, la degene¬ ración, el filisteísmo, es porque no sabe resignarse a que cundan entre nosotros; si se empapa en el austero sentimiento de la liturgia y discurre sabiamente so¬ bre el canto gregoriano, y se encarniza con el estilo romántico sensual y la in¬ fección de la música profana en los tem¬ para una misión determinada; todos lo reconocemos, y sin embargo, le obliga¬ mos a ganarse la subsistencia en oficios que cualquiera desempeñaría tan bien o mejor que él; nada le damos en cambio por aquello que sólo él puede servirnos; y aunque la producción intermitente y escasa de su vena irreemplazable nos cautiva, no advertimos que sólo en ho¬ ras hurtadas al descanso puede gotear gistros sigue siendo cada vez más rard de París presentan un sistema pro¬ plos, no es con ánimo de lucir sus dotes penosamente, mezclándose tal vez a los completa. Mucho antes que la Física estudiara la teoría de los sonidos har¬ mónicos o concomitantes los organeros de la Edad Media, por intuición y prác¬ pio para hacer del órgano un instrumen¬ te expresivo, fundándose dicho sistema en la variación de la longitud de los tubos, por lo que, aumentando o dis¬ y conocimientos en temas elevados, si¬ no pensando en la Catedral y en las Iglesias de la isla. Con todos se encara: Gobierno, Diputación, Cabildo; a todo apremios dei tiempo, la zozobra de res¬ tar algo a la familia para nutrir los en¬ gendros de la mente, como si fuerara hijos de una pasión ilícita y clandestina. ticamente, la había adivinado constru¬ minuyendo dicha longitud, mediante pasa revista: ópera, zarzuela, conciertos, yendo para el órgano un registro es¬ un pedal a disposición del ejecutante, orfeones, misas, antífonas, novenas, Juan Alcover y Maspons. pecial con el nombre de mixturas o obtiénense los diversos efectos de cres¬ charangas, fiestas de barrio y bailes de gran juego, en que para una sola nota cendo y diminuendo; tal sistema, quizás plazoleta. Donde quiera persigue la po¬ CANTOS POPULARES REGIONALES y tecla se ponen varios tubos no afina¬ por lo costoso, tuvo pocos adeptos y, lilla del arte; en una misma página ex¬ dos al unísono produciendo acordes por tanto, pocas aplicaciones. plora las fuentes en que bebió su numen de 3 hasta 7 notas formados por agre¬ gación de quintas y octavas. «Esta aglo¬ meración de sonidos, que al parecer debiera producir horribles disonancias, es uno de los factores importantes, mis¬ teriosos si se quiere, del timbre del órgano, y que dan a la sonoridad del órgano aquella grandiosidad, aquella riqueza harmónica y aquella vaguedad que le caracterizan». Finalmente, hacia el año 1811, un simple aficionado de París Mr. Granié, dió a conocer otro sistema para esta¬ blecer definitivamente el mecanismo de la expresión en el órgano. Para ello empleó la lengüeta libre, esto es, una simple lámina vibrante montada senci¬ llamente sobre un encuadrado o marco de la misma materia metálica, sin au¬ xilio de canal, tubo ni aparato de nin¬ el autor de un drama lírico y sorprende los chismes de contaduría. No quiere sólo para sí ni para un grupo de escogi¬ dos el néctar de los dioses, y trata de imponerlo, sorbo a sorbo, al paladar del pueblo, sosteniendo su capacidad para las altas fruiciones estéticas, sise restaura el gusto pervertido por la mala educación. Y sü optimismo es tan justifi¬ cado en este punto, que si alguna vez Poseen las canciones populares la más ín¬ tima y pura descripción del alma regional. Expresan ellas lo que no (puede hacer la Historia; apuntan lo que escapa de las guías que pretenden describir los usos y costumbres de cada región. ¿Y qué son era rigor las coplas regionales sino una bella guía estética y sentimental? Canta la «copla andaluza» melancolías Ya empiezan a distinguirse las dos especies de registros: cantantes y au¬ xiliares; pues mientras los primeros tienen sonido propio los segundos son guna especie; contribuían también cier¬ tos fuelles suplementarios los que debía el ejecutante atender y manejar por medio de un pedal, cuya presión más vacila su confianza, tiene que arrepen¬ tirse. Por ejemplo, al anunciarse los conciertos del Orfeó Caíala en el Tea¬ tro de Palma, por el mes de Mayo de orientales, luminosidad y misticismo, patios y balcones cubiertos de flores y los ojos negros y gitanos de una macarena. El «zortzico» vasco rima la austeridad mudos y tienen la misión de modificar o menos fuerte pudiese dar mayor o 1899, observó Noguera que los autores y el gesto recio, puestas de sol en las pla¬ el sonido de los primeros. menor intensidad a los sonidos. El cé¬ del programa «no habían tenido en cuen¬ yas nórdicas, y una serena exaltación del Se inventan entonces registros muy bellos e importantes. En la segunda mitad del siglo XVIII Luis Mooser, cé¬ lebre mecánico y organero de Friburgo, adquiere fama merecida por la inven¬ ción del registro llamado voz humana que aplicó a los órganos de Berna y Colegiata de Friburgo, muy celebrados en su época, y éste último considerado como su obra maestra. Se inventa lue¬ go el llamado voz celeste en el que cada una de las notas aparece afinada una de otra con una calculada fracción lebre constructor francés Sebastián Erard perfeccionó este invento, verifi¬ cando los primeros ensayos en un ór¬ gano para María Anfonieta, aplicándolo luego al gran órgano de las Tullerías. Durante muchos años se trató de apli¬ car a los grandes órganos de iglesia este invento, siendo empleado por pri¬ mera vez en el órgano construido en 1827 para la Catedral de Beauvais. Con esta aplicación—comenta Pedrell—el órgano es el instrumento más poderoso y majestuoso que existe, y se puede ta el nivel medio de la cultura musical en Mallorca» y que para sentir «toda la sublimidad del Sanctus de la misa del papa Marcello se necesita cierta inicia¬ ción en el estilo palestriniano». Pues bien, yo fui testigo de la equivocación, que él celebró con regocijo. El Sanctus de Palestrina produjo un entusiasmo tan colosal y tan unánime que se recuerda como uno de los momentos culminantes de la historia del arte en nuestra ciudad. La actividad artística no representaba en Antonio Noguera todo el río de la sentimiento que se esconde en los pechos robustos de los mozos gallardos y en la honesta agresividad de las mozas esquivas. Es la «sardana» rumorosa canción de mozas bravias, que en la danza vibran cora el fervor místico de las diosas paganas; cantos de amores y de rebeldías que culmi¬ nan en «Los segadores». La «praviana» de Asturias nos habla de dolores sumisos y callados, de renunciacio¬ nes y de suaves lamentos; de la moza en¬ cendida en eternos rubores, del prado y de la vaquiña. mínima de tono en discrepancia, lo decir una de ¡as obras maestras del espiritualidad despeñado en una aceña, Surge rebelde la «jota aragonesa» del que produce en las vibraciones cierto temblor vago y aéreo. Se inventan el llamado gran registro por medio del cual se acoplan instantáneamente todos los del instrumento; los llenos que con. los de mutación o amalgama robuste¬ cen y dan relieve a las sonoridades generales, cualidad ésta indispensable a un instrumento destinado a produ¬ cirse en vastos espacios. Hacia la mitad del siglo XVIII Bulchoíz inventa el me¬ canismo o registro de la octava por cuyo medio responde la octava supe¬ rior o inferior de la nota que se pulse; idéntico principio tiene la quincena. Dawson invenía el keraulphone cuyo ingerro humano. El mecanismo de los fuelles que había estado abandonado por parte de los organeros parece preocuparles seria¬ mente. Ya a fines del siglo XIV se habían inventado en Alemania los fue¬ lles de entablillado o de pliegues de madera, se atribuye este invento a Juan Lobringa. Luego a principios del siglo XVIII se inventó en Inglaterra un nuevo sistema de fuelles, de tablas paralelas, llamado de linterna’, sin embargo este sistema, lo mismo que el anterior, ado¬ lecían de un defecto bastante grave, pues la acción del hombre que movía jos fuelles era directa, es decir, que no implicaba sacrificio, sino aguzamien¬ to, intensificación del virus humano. Un olor como de fiebre leonina, de virilidad doliente y tempestuosa se desprende de su memoria. Fué un artista y además un hombre, por su lucidez de entendimien¬ to, su pasión acerba y centelleante, su fácil conductibilidad de ideas y sensacio¬ nes, su facultad de saborear intensa¬ mente la dulzura o el amargor de los frutos de la vida, tan ingrata con él, y hasta su fortaleza para sobreponerse a los tormentos de una enfermedad incu¬ rable, que podía vencerle, no amilanar¬ le ni despuntar una sola de las saetas aguzadas por su instinto de luchador maño noble y terco y de la arisca y bella mañica, y son sus nota bélicas, de heroís¬ mos y de independencia, un reto y ura abrazo honrado. Es la «muiñeira» un llanto y una evo¬ cación; habla de naves piratas y aventure¬ ros, de emigrantes y conquistadores, de la gaita que gime con un dulce implorar, de suaves ensueños, de añoranzas y de sau¬ dade. Y las «folias» de Canarias con todo eso y algo más: poseen la dulce poesía de una de¬ jadez lánguida; cantan alegrías y ternuras; amenazan cebeldes y suspiran sumisas, y nunca, nunca, ni cuando en exaltación de celos feroces desafían, son capaces de en¬ objeto es imitar la frotación del arco directamente contribuía a la producción vilecerse. o bre la cuerda. del sonido, lo que proporcionaba des¬ (*) Véase el número 2076 de este semanario. Alonso Fernandez En el Ayuntamiento Sesión de la Comisión Permanente de día 15 de Junio de 1927 LA SESIÓN TEATRO VICTORIA Presidiendo la sesión el señor Alcalde, dió principio, a las 9’32, la de la Perma¬ nente correspondiente a la presente sema¬ na, a la que concurrieron los señores Te¬ niente de Alcalde D. Bartolomé Sampol y los Suplentes D. Cristóbal Castañer Ripoll y D. Cipriano Blanco. ORDEN EEL DIA ESTA NOCHE Y MAÑANA, GRANDES FUNCIONES DE CINE AL AIRE LIBRE TEIÍV! REÜRATU RA IDEAL- ESTRENO de la película americana de gran espectáculo en dos jornadas, ocho partes, proyectándose toda entera, perteneciente a la serie «Exclusiva especial GAUMONT» titulada: Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Se acordó satisfacer: A D. José Socías, capataz de ia brigada municipal de obras, 3.55T32 pesetas por los jornales y materia¬ les invertidos, durante los meses de Abril y Mayo últimos, en las obras realizadas por administración municipal. Al «Sindica¬ to Agrícola Católico de San Bartolomé», 239’10 ptas, por algarrobas, habas, avena y alfalfa suministrada, durante el mes de Mayo ú'timo, para manutención de los ca¬ ballos propios de este Municipio, y 86’45 pe¬ setas por paja, alfalfa y cebada servido para pienso del caballo del señor Teniente de la Guardia civil. A D.a María Arbona, 40’00 ptas. por los jornales invertidos du¬ rante el segundo semestre de 1926 y el primer semestre de 1927, en la limpieza del lavadero publico de B:niaraix. Después de la lectura de las correspon dientes instancias se acordó conceder ’os siguientes permisos: A D. Antonio Martorell Garau, como encargado de D. Francisco Liado, para construir una cisterna y una pared en el corral de la casa n.° 69 de la calle de Isa¬ bel II, que linda con la vieja carretera de Palma. A D. Pablo Esch y Hoerle, para cons¬ truir en terrenos de la fosa común del Ce¬ menterio civil y en el punto donde última¬ mente se dió sepultura a la joven señorita Margarita Esch Stvolinki, un panteón en 5a forma que expresa el croquis que acom¬ paña, comprometiéndose a destruirlo a los cinco años si para aquella fecha se ha cons¬ truido el nuevo cementerio civil. Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Obras, una instancia promovida por D. Antonio Colom Casasnovas, como encargado de don Bernardo Arbona, en súplica de permiso para conducir las aguas sucias y pluviales de la casa n.° 1.8 de la calle de la Luna a la alcantarilla pública y construir un tabique en el zaguán de la misma casa. También se acordó remitir a la mencio¬ nada comisión otra instancia suscrita per el mismo D. Antonio Martorell en nombre de su convecino D. Francisco Arbona inte¬ resando autorización para construir un co¬ bertizo en el edificio cochera de su pro¬ piedad sito en la Plazuela de Aloy. Se enteró la Comisión de que ha queda¬ do desierto el segundo concurso celebrado para proveer la plaza vacante de Interven¬ tor de fondos de este Ayuntamiento, acor¬ dándose dar cuenta de ello al señor Jefe de Administración local. Previa la lectura de una instancia promovida por D. Jerónimo Estades Castañer, Presidente de la sociedad «Colombófila Sollerense», se acordó con¬ ceder la cantidad de 100 pesetas a la citada sociedad para encabezar la suscrip¬ ción abierta por la misma para recaudar fondos con objeto de poder conceder re¬ compensas a las palomas mensajeras que tomen parte en la suelta que organiza para el día 29 del corriente mes, qué tendrá lu¬ gar en Valencia; facultar al señor Alcalde para que designe el Concejal que ha de for¬ mar parte del Jurado calificador, y ceder el Salón de actos de la Casa Consistorial para la recepción, registro y marcado se¬ creto de las palomas concursantes. Se dió cuenta de ia Real Orden del Mi¬ nisterio de Fomento, de fecha 23 de Mayo último, relativa a la colocación de rótulos indicadores del nombre de las poblaciones en cada una de las entradas a esta ciudad, y en consecuencia la Comisión acordó dar cumplimiento a la misma. Habida cuenta de unos expedientes pro¬ movidos por los mozos Sebastián Garau Cánaves y Juan Mas Magraner, números 46 y 56 del reemplazo actual, solicitando prórroga de incorporación a filas de 1.a cla¬ se, la Comisión acordó informarlos favo¬ rablemente y darles el curso procedente. JUANA DE ARCO INTERPRETADA POR LOS GRANDES ARTISTAS DE LA PANTALLA Geraldina Farrar y Wallaee Reed Jfermoso drama, basado en una de las páginas mas sublirrjes de la historia de francia, que ¡]a sido llevado a la pantalla con una fastuosidad raras veces igualada. OTROS ASUNTOS Ei señor Blanco dijo que el Municipio posee varios aparatos telefónicos proce¬ dentes de las líneas que tenía establecidas en los fielatos de Consumo denominados de Ca ’n Bleda y del Pont d' En Valls, y al objeto de dar a dichos aparatos alguna uti¬ lidad práctica, propuso instalar un teléfono entre la Secretaría y la Administración de Arbitrios, cuyos gastos de instalación no serán superiores a 35 ptas. La Comisión, considerando acertada la proposición del señor Blanco, acordó de conformidad con la misma. El mismo señor Blanco expresó su deseo de que conste en acta el agrado con que la Corporación ha visto el interés que ha de¬ mostrado el Presidente del «Fomento del Turismo», D. Fernando Alzamora, por ¡as gestiones hechas para conseguir que en el puerto de esta ciudad se construya un nuevo muelle y se realicen todas las obras que sean necesarias para que en él puedan atracar los barcos de gran calado, y al propio tiempo agradecer a las Comisio¬ nes Permanentes de los Ayuntamientos de Madrid y Barcelona, el apoyo que han acordado prestar a la mencionada idea, y además propuso que por el señor Alcalde se dirija un oficio a dichas Corporaciones esti¬ mulándolas a que continúen interesándose hasta conseguir la ejecución de la referida mejora. El señor Castañer se adhirió a la propo¬ sición del señor Blanco y la Comisión re¬ solvió que por el señor Alcalde se dirija a las Corporaciones de Madrid y Barcelona en el sentido antes expresado. También el señor Blanco propuso se or¬ dene a los vendedores de legumbres en la plaza de abastos que con la mayor rapidez se provean de una lona u otra tela al obje¬ to de que no tengan que colocar en eí sue¬ lo las verduras. Después de aprobarse la proposición del Sr. Blanco, ei señor Alcalde prometió obli¬ gar a los mencionados vendedores a pro¬ veerse de la tela de referencia. Ei señor Sampol dijo que existen algu¬ nas compuertas en mal estado, que pueden ocasionar desgracias personales, y al obje¬ to de evitarlas propuso que por el capataz de la brigada municipal de obras se gire visita de inspección y se dé cuenta de las que merezcan ser reparadas. La Comisión así lo acordó. El señor Blanco manifestó que el año último la colocación de las casetas de baños mereció el beneplácito del vecindario por¬ que ésta fué ordenada y además se dieron facilidades a todos, habiéndose fijado la línea a que debía sujetarse la colocación de las casitas. Añadió que había visto una colocada, la única que lo ha sido, que.no está situada a la línea que el otro año se fijó, vulnerándose así el acuerdo que se tomó de colocarlas por la parte posterior a un metro del camino. Rogó que la casita de referencia sea colocada, retrocediendo dos metros del punto donde está. El señor Alcalde prometió atender al ruego del señor Blanco. No habiendo más asuntos de que tratar, a las 10’5 se levantó la sesión. Futbolístiques Tomen perdre els alaroners Sóller F. D. 4 C. M. Alará 1 La darrera vengúela deis alaroners ha coraportat una nova victoria del Sóller. Ara falta sebre si demá en anar els nostres a Al aró se canviaran els papers. Perú aquí, sobre el camp, els nostres evidenciaren una neta superioridat, encara que tal vegada no corresponent a la excessiva diferencia que marca el.score. A les ordres del col legiat Sr. quel s’ almiaren els equips en forma: Antoni Mila següent C. M. Alaró: Sampol — Sanahuja, Rosselió — Juan, Bruño, Rosselló — Guasp, Campins, Pallarás, Sampol, Amorós. Sóller: Valíés — Ametller, Ensenyat— Vi¬ dal, Arnau, Mora — Ferrá, Carrasco, Puig, Frontera, Castro. Durant e! primer teraps només se feu un gol per cada estol. I els primers a marcar foren els de l’ Alará qui obtengueren el seu únic gol, ais vint minuts de comengar en una melée d’ un xut afusellat d' En Pallarás rematant una pilota que En Vallás havia retornada molt curta. Ais poes minuts els nostres aconseguiren 1’ empat a conseqüáncia d’ un córner, en for¬ ma bastant extranya, ja que N’ Arnau bombetjá daraunt porta sense tirar a gol, la pi¬ lota feu un bot en térra sense trobar ningú. i del rebot s’ aficá peí mateix ángul, Encara que el Sóller dominava una mica, no per aixó deixaven d’ esser perillosos els avenaos de F Alará les escasses vegades que aconseguiren burlar els mitjos, que estaven jugant el millor partit que els hem vist i que aguantaren magnificament tot el partit, deguent se a ells el major márit de la victo¬ ria. També del tercet defensiu local estava distingint-se extraordináriarrent el defensa Ensenyat, lo mateix que en els partits da- rrers. En el segon temps En Puig i En Carrasco barataren de lloc, i 1’ actuació de tots dos millorá notablement, i ho demostrá 1’ efica¬ cia perforadora que mostrá allavors la línia. Ais deu minuts En Mora desfé 1’ empat a favor del Sóller en llen<jar un free kik di¬ recto a gol, amb el seu encert acostumat. Mes tard, en un deis brillants i rapidíssims avenaos de la davantera del Sóller En Fron¬ tera passá ras i precís an En Carrasco qui d’ un xut fulminant marcá el tercer gol deis locáis, Eli mateix marcá el quart en forma consemblant, havent duit 1’ avemj a velocidat fantástica i donant el pase En Puig, molt oportú i precís. Encara En Carrasco marcá un altre gol que fou anulat per offside. Tot el segon temps fou de gran domini deis locáis, qui s’ imposaren absolutament. L’ Alará dugué algunos arrancados perilloses, i si la davantera hagués estat més encertada haurien pogut fer qualque gol. Deis nostres es distingireu els tres mitjos i N’ Ensenyat, i de la davantera els tercet central, sobre tot al segon temps. Da 1’ Alará excel li Sauahuja, els mitjos flaquetjaren molt, i els davanters potser no tengueren un b m capvespre. Si un cás ereim que 1’ Alará ho haurá de . fer molt millor si demá vol adjudicar-se la victoria. Demá, cap a Aiaró La reven ja del panit que hem ressenyat se juga beu prest aquesta vegada, Demá capvespre se’n va a Aiaró el primer equip del Sóller a jugar un segon partit amb P onza local. No ens arriscara a aventurar cap pronos- tic Pot ser en V equip alaroner hi hajamo- dificacions qui favoresquen i les que hi haurá en el Sóller falta sebre si favoriran. IP equip desígnate* el següent: Valíés — Ametller, Ensenyat —Mora, Arnau, Thomás — Pu:g, Carrasco, Vidal, Frontera, Castro. Bon viatge i bona sort, i ja en parlarem dissabte qui vó Refly II, CUARENTA AÑOá ATARÁS 18 junio de 1887 El Gobernador civil de esta provincia, se¬ ñor Madrid Dávila, parece está decidido a castigar a los que juegan a los prohibidos y a los que toleran o no persiguen a los infracto¬ res de la Ley, como es su deber. Al efecto di • rigió días pasados un expresivo «recordatorio» al Alcalde de este pueblo, como lo dirigió a los de otros pueblos que se hallan en el mismo caso invadidos por esa funesta plaga social que tantos disgustos, privaciones y lágrimas origi¬ na en el seno de las familias. Al anochecer del martes llegó a este pueblo un carro cargado de «vino», al decir del hom¬ bre que lo puso en venta en la plaza de la Constitución. Examinado el líquido por el Inspector de Víveres, Sr. Bibiloni, resultó ser, en vez de vino, un caldo que había pasado por toneles que lo habían contenido, pero entrado en descomposición. Con decir que, ademáis de estar adulterado, hacía cinco grados solamente y que se intentó vender a diez céntimos de pe¬ seta el litro, creemos queda todo dicho, y que es escusado añadir que no permitió dicho fun¬ cionario la venta de la mencionada agua sucia. A la mañana siguiente fué a Fornalutx ese «vinicultor» con su líquido, a probar la fortu¬ na. ¿Lo vendería allí? S. E. I. el señor Obispo diocesano destinó las candelas entregadas por los niños que re¬ cibieron el sacramento de la Confirmación, al culto parroquial, e hizo, además, un donativo de quinientas pesetas a la Casa-Hospicio de esta villa. En vista de los fuertes calores que empiezan a sentirse en esta comarca, aconseja el Sóller al señor Alcalde la publicación del bando de costumbre, disponiendo la limpia de acequias y estanques y prohibiendo el transporte de es¬ tiércoles y orines por la población durante el día y determinadas horas de la velada. Pide también se modifique la disposición respecto a las pocilgas, por parecerle corta la distancia de diez metros que deben estar separadas de las casas habitadas, que es lo que autoriza ese mismo bando de policía de años anteriores. Han sido nombrados Juez y Fiscal munici¬ pal de este pueblo, para el próximo bienio de 1887 a 89, los señores D. Juan Coll y Peña y D. Juan Pons y Castañer, respectivamente. Anteayer, cruzando la costa, llegó a este puerto el cañonero Alcedo, procedente de Palma, y a las nueve de la noche volvió a ha¬ cerse a la mar, « SOLLER 7 CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial,—Mañana, do¬ mingo, dia 19. — Tercera Dominica del San¬ tísimo a intención de los señores de Ca 'n Prohom—Alas seis y media, ejercicio del Mes de Junio. A las nueve y media, Horas menores, y a las diez y cuarto Oficio mayor, con sermón a cargo del P. Vicente Queralt, C. M. Por la tarde, explicación del Catecis¬ mo: Vísperas, Completas y Procesión del Santísimo. A las ocho, rosario y continua¬ ción del Octavario, con sermón a cargo del P. Queralt. Jueves, día 23.—Octava del Corpus. A las nueve, exposición del Santísimo, Horas me¬ nores y Oficio. Al anochecer, ¡os actos cora¬ les, Procesión y acto seguido continuación del Octavario. Viernes, dia 24Fiesta de San Juan Bau¬ tista. A las seis y media, ejercicio dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. A las nueve v media, Horas menores y a las diez y cuarto. Oficio, con sermón a cargo del P. Juan Pas¬ cual, de los SS. CC. Al anochecer, rosario y continuación del Octavario. Sábado, día 25. — A mediodía comienza el Jubileo del Sagrado Corazón de Jesús y aca¬ ba al día siguiente, a media noche. Domingo, dia 26. — Fiesta solemne al Sa¬ grado Corazón de Jesús, En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visita¬ ción (Convento). — Mañana, día 19,—Fiesta de los Sagrados Corazones de Jesús y de María. A las seis y media, Misa de comu¬ nión general. A las nueve y media, Tercia cantada y Oficio solemne, con exposición, y sermón a cargo del Rdo. P. Jaime Rosselló, Superior General de ios Misioneros de los SS. CC. Por la tarde, a las seis y cuarto, so¬ lemne couclusión de la fiesta con sermón a cargo del mismo orador, procesión y Re¬ serva. Viernes, dia 24 —A las seis, exposición del Santísimo y Misa de comunión general, el ejercicio del Mes de Junio, seguido del, acto de consagración, de León XIII, y leta¬ nías al Sagrado Corazón de Jesús. Continua¬ rá expuesto el Santísimo hasta después de lá Misa de las siete, que será cantada. Al anochecer, a las ocho, función en honor del Santo Cristo y el ejercicio del Mes de Junio. En la iglesia délas MM. Escolapias.— Mañana, domingo, día 19,—A las siete y me¬ dia, Misa de comunión para los inscritos a la Guardia de Honor; durante la misa se prac¬ ticará el ejercicio propio de! día, consagrado al Patriarca San José. Por la tarde, a las cinco, continuación del Mes consagrado al Corazón de Jesús, con exposición del Santí¬ simo; después de la reserva se cantarán dos Te Deum: uno al milagroso Niño Jesiís de Prega y otro a Santa Teresita, a intención de dos distintas devotas personas. Sábado, día 25. — A !as seis y media, du¬ rante la Misa conventual, so practicará el ejercicio propio del día, consagrado al Divi¬ no Niño Jesús de Praga. 3-' —3 »—--B —* Eh^ ■■ fir^, ,»»i Registro Civil Nacimientos Día 9 —Lorenzo Ramón Calafat, hijo de Lorenzo y JerÓDima, Dia 10 —Lorenzo Palou Solivellas, hijo de Pedro y María, Dia 13 Ana Bernat Paiou, hija de Bar¬ tolomé y María. Día 13 —María-Maigarita Castañer Garcés, hija de José y Catalina. Matrimonios Día 14 —Antonio Ripoll Mulet, con Rosa¬ lía Miquel Crasell, solteros. La Mola Elegante Ilustrada Publica en su primer número del mes de Junio, setenta y cinco modelos diferentes con las últimas novedades de trajes para se¬ ñoras. señoritas y niños, correspondientes al verano 1927. Dos chalecos de punto para señora y caballero. Un juego de biombo, al¬ mohadón y cortina, con su dibujo a tamaño de ejecución para bordar en sedas y aplica¬ ciones. Articuio sobre depilación sobre pun¬ tos diversos, aplicables al adorno de tejidos, Cuantos, artículos sobre modas, curiosidades, cosas, raras, consejos y continuación de sus dos interesantes y morales novelas (una en¬ cuadernaba y otra de texto), Pidan número de muestra a la Adminis¬ tración de La Moda Elegante Ilustrada, Costanilla de los Angeles, 18 (esquina a la Plaza de Santo Domingo).—Apartado, 45 Madrid, y en Sóiler en la librería de J. Mar¬ qués Arbona, San Bartolomé, número 17. ESCUELAS MILITARES DEL TIRO NACIONAL para —: RECLUTAS DE CUOTA El "Tiro Nacional posee Escuelas Militares en todas las poblaciones importantes de España y es la Unica entidad que disfruta de iguales ventajas que las Escuelas Oficiales. Los parques militares entregan gratuitamente al "Tiro Nacional 40 cartuchos pata cada alumno matri¬ culado en sus Escuelas. El Ministro de ia Guerra le concede anualmente medio millón de cartuchos para sus socios y una subvención de 80 mil pesetas. Esto le ha permitido establecer matrículas muy reducidas y enseñar gratuitamente a ios que acrediten ser pobres. Las ciases se dan a las horas más cómodas, en locales adecuados y con las menores molestias posibles. Se enseña la instrucción completa para todas las Armas y Cuerpos del Ejército. Los alumnos, con solo el pago de su matrícula, son considerados como socios del Tiro Nacional durante un año, pueden consumir gratuitamente todos los cartuchos que necesiten para su instrucción de tiro concurrir a los concursos de tiro en iguales condiciones que los demás socios y tomar parte en los especiales que S2 organizan para ellos a fin de curso, ganando premios. Los reclutas de cuota son los únicos que no entran en sorteo para servir en Africa. El importe de la cuota disminuye cuando al padre le corresponde cédula de obrero o es empleado del Estado con poco sueldo y aún se reduce más si son varios hermanos. Conviene a todos preguntar cuanto les costaría ser de cuota antes de exponerse a servir en Africa. No matricularse en otra Escuela sin haberse enterado de las condiciones en que dan su enseñanza las diferentes Escuelas del Tiro Nacional. Cambios de monedas extranjeras Bolsa de Barcelona (del 13 al 17 de Junio) j Francos Libras Qólares Belgas Lunes, día 13 22’85 2820 5*70 80‘60 Martes, » 14 22'80 28*15 Miércoles,» 15 22’80 28*18 Jueves, » 16 00*00 00*00 Viernes, » 17 22 95, 28*33 Sábado, » 18 00 00 00 00 5‘79j 00O vOO 5‘79; 00 o oío 0 00 00*00 5*85 82 00 ooo: 00 00 BSBLIOFRAFÍA E¡ león de san Marcos.— Por el ca¬ pitán Luigi Motta He aquí una novela de aventuras, llena de un profundo interés, y cuya trama, admirablemente urdida, seduce al lector y le lleva, de capítulo en capítulo —po driamos decir que de página en página— a compenetrarse con la suerte de ios per¬ sonajes, que desenvuelven una vida de fasto, de intrigas y ambiciosa luchas en la Venecia de los Dux Sombrías delaciones, duelos, fiestas espléndidas, la emoción popular, vibran¬ te y entusiasta por el triunfo de las ar¬ mas de la República; la soñadora visión de los canales; la majestad silenciosa de las góndolas en ia noche; la corte, el sé¬ quito lucido y brillante de las lindas do- garesas. ...Todo esto tiene un vigoroso relieve en la novela de Luigi Motta, donde, en torno a una sugestiva historia de amor se desarrollan las ocultas conjuras, la paciente labor de zapa que va socavando el sitial de losDux y amenazando la exis¬ tencia de Marino Faliero. Leer El león de san Marcos es percibir al través de la más cautivadora ficción escrita, el horrible perfil de una decaden¬ cia: la de la aristocrática República de los Dux, descrita aquí amena y brillante¬ mente por ¡a pluma de Motta, cuya ex¬ perimentada paricia en el género históri¬ co y de aventura está abonada por una larga serie de obras, llenas todas de una intensa y mantenida emoción. Eo esta novela destacan con singular fuerza la excelentes cualidades de narra¬ dor que adornan al interesantísimo autor italiano. La versión española de El león de san Marcos, que está admirablemente hecha por el brillante literato señor Hernández Luquero, constituye un volumen de 288 péginas, que la Casa Maucci de Barcelo¬ na acaba de poner a la venta. Ostenta una preciosa cubierta en colo¬ res, de Gastón Pujol, y se vende al pre¬ cio de 5 pesetas. EN LA ANTIGUA CASA | Restaurant d' es Replá « de Palma que hasido adquirida recientemente por [ D. CAYETANO POMAR s se han efectuado grandes mejoras, reunien- g¡¡ do ahora todas las comodidades de confort | moderno :: Servicio completamente nuevo. El nuevo propietario ofrece a los antiguos parro¬ quianos y al público en general su establecimiento ■ en el cual serán servidos con prontitud y esmero. a ib ■ aSBHBBBBBBIBKHIIIBBHIIBHHlBBIBHilIiHHIlBia» SUlCltlPCIOX abierta por el Magnífico Ayuntamiento de Sóiler para tributar un homenaje a D. Jerónimo Estades Llabrés Pesetas Suma anterior D. Juan March Ordinas, Banque¬ ro de Palma Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé D. Guillermo Morell, de Adjun¬ tas, Puerto Rico .... D, Jaime Borrás, Maestro Nacio¬ nal, Alayor D. Ramón Escalas Deyá. . . Excmo. Sr. D. Jaime Font Monte¬ ros, de Palma D. Francisco Forteza Forteza, (a) Pina D. Antonio Colom. de Cerbére . D. Andrés Oliver Bernat. . . D. Tomás Campins. ... D. Antonio Colom Casasnovas, Biniaraix D. Alfonso Bauzá Castañer. . D. Miguel Bernat Ozonas. . . D. Juan Ferrer Noguera. . . D. Francisco Frau Mayo). . . D. Pedro Alcover Maspons, No¬ tario D. Luis Karakadze Fermonde, Cónsul de los E. U. Mexicanos. D. Francisco Arbona Oliver . . D. Antonio Joy Col!. ... D. Salvador Miró Oliver. . . 8.050 500 50 25 5 25 25 10 25 10 10 50 5 10 5 5 25 25 10 5 25 Total pías. 8.900 Continúan abiertas las listas de suscrip¬ ción en todas las sociedades locales, Ade¬ más pueden suscribirse directamente en el Ayuntamiento o por conducto de cualquier miembro Je los que forman la Comisión. LISTA de las personas y entidades que contribuirán semanalmente para que la Banda de la « Li¬ ra Sollerense» pueda dar conciertos en la plaza de la Constitución los domingos por la noche, Centro Maurista, 5 pías.; Cafó España, 3; Café Balear Ca’n Motlá, 3; Café des Replá* 3; Café Sport, 3; Juan Sureda «Ca ’n Cama», 2; D. X, 1; Club Solteros, 2'25; José Francoli, 1; Juan Rey, 1; Hermanas Estades, 1; José Aguiió, 1; P. J. Aguiló, 0’75y Vicente Bau¬ zá. 0 50; Antonio Ginart, 0'75; Jaime Aguiló,, 0’50; Andrés Fuster, 0'50; Pedro Ametller. 0'50; Vidal, 0 50; Manolo Easeñat, 050; De¬ metrio Arnau, 0 50; Rafael Socías, 0’50; BarI olomé Mas, 0’50; Crislóbal Trías, 0'50; Juan Bauzá, 0’50; La Lareña, OoO; Julio Lozana «Hotel Marina», 0'50; Guillermo Rullán, 0’50, Bartolomé Vicens, 050; Rafael Roveri, 0’50; A, F., 0'50; Antonio Socías, 0'50; Sebastián Oliver, 0'50; F. F., 0'50; José Canals, 0’50; Daniel Mayol, 0’50; P. O., 0 50; Jaime Bo rrás, 0'50; A. B C., 0‘50; Pepe el Gallo, 0’25; Jaime Bajosa, 0'25; Sebastián Terrasa, 0*25; José Martín, 0 25; Rafael Mas, 0 25; Mateo Alberti, 0'25; Pedro Mayol, 0'25; Juan Lla¬ brés, 0’50; Antonio Forteza, 0’50; Barto’orr.é Oliver,0 50; Plaza Constitución 16, 2 pesetas; D, José Borrás, 2; D, X, 1; Francisco Mayo!, 1; José Girbent, 2. Suma ptas. 52*50. Con¬ tinuará. Por la Comisión. El recaudador, Manuel Valentín. ü FRUITS, LÉGUMES & PRIMEURS Produits d’Espagne & du Roussilíon Expéditions pour tous pays jjj GUINflU & SOLER • EXPEDITEURS 9, Rué du Chantier, 9 F>EIF?FMG[\\1 AÍMf F>yr -Or üí III Adre3se Télégraphiqua: |¡f GU1NAU-SOLER-PERPIGNAN Se corresponde en Español a- 8 SOLLER SECCION LITERARIA ELLAS SON MAS TERCAS I —¡Cómete este caramelo, Andrés!—di¬ jo Lucía a su novio, alargándole uno. —Ya sabes que no me gustan—replicó éste. — ¡Que te lo comas! — ¡Que no me lo como! — ¡Pues no me vuelvas a dirigir la pa¬ labra! —¡No te la dirigiré! — ¡Hemos terminado! —¡Hemos concluido! Lucía y Andrés continuaron el paseo muy serios y sin volver a cruzar la pa¬ labra. Detrás de los novios, a cierta distancia, iban las respectivas mamás, hablando de io mal que está el servicio; en último término, los papás discutían acerca de io mal que está esto. Ambas Emilias tenían estrecha amis¬ tad, desde muchos años atrás, y puede decirse que Lucía y Andrés eran novios desde que tuvieron edad para pensar en ■ello. Engolfados en la conversación los pro¬ genitores, no se enteraron de lo ocurrido a la enamorada pareja, hasta que, terminádo el paseo y llegado el momento de despedirse, observaron la frialdad con que los muchachos lo hacían. —¡Ay... qué chicos estos!—dijeron las mamás bejuqueándose en ambos carri¬ llos. —¡Qué poca formalidad tenéis!-agre¬ garon los papás sentenciosamente. Cualquiera hubiera supuesto que la riña no pasatía adelante, y que ello ter¬ minaría en dulces y sabrosas paces; pero no fué así: e! picaro amor propio, la ter¬ quedad de los muchachos convirtió en montaña inaccesible lo que sólo era grano de arena. Andrés dejó de ir a ver a Lucía; ésta, muchas veces cogió la pluma para escri¬ bir a su novio, dieiéndole: «Perdóname y ven». Pero otras tantas la volvió a dejar, pensando que tanta razón había para que ella le pidiera perdón a él, como él a elL: tan terco había sido el uno como el otro. Y de este modo iban dejando pasar el tiempo y dando lugar a que la situación se hiciera por momentos más tirante. Andrés dábase a todos los diablos y muchas veces llegó hasta muy cerca de la casa de Lucía; pero otras tantas retro¬ cedió, pensandp que ella no debía que¬ rerle mucho, por cuanto no intentaba ha¬ cer las paces por medio de una cartita. ¿Qué culpa tenía él de que no le gustaran los caramelos? Viendo que la cosa no se arreglaba, mediaron las mamás, y llegaron a tomar cartas en el asunto los papás. Era una verdadera tontería que unos chicos que tanto se querían y que tan felices estaban llamados a ser rompieran las relaciones por un caramelo: ¡esto era ridiculo! Pero ningún resultado satisfactorio obtuvieron los mediadores; y no solamente no consi¬ guieron nada, sino que la discordia aca¬ bó por extenderse a ellos mismos. El padre de Andrés dijo que él no vol¬ vía a decir una palabra más sobre el asunto; que hicieran lo que quisieran. —Esa niña—decía—está demasiado con¬ sentida y mal educada; es demasiado ter¬ ca, y una mujer terca no puede hacer feliz a su marido.,, ¡Vaya con la muñeca! L&madre de Lucía concluyó por ase¬ gurar que Andrés tenía demasiados humos, y que ella no se rebajaba más. —Se habrá figurado—decía a cuantos la querían oír—que no hay más hombre que él en el mundo y que Lucía se va a quedar para vestir imágenes. Total, por¬ que tiene ocho mil reales de sueldo en el Banco de España, ya se cree que es el rey del petróleo. Pues que se quede en su casa, que mi hija se está tan ricamente en la suya; y que tenga cuidado, que puede que vaya a caer con alguna que en vez de caramelos le haga comer mord¬ ida... ¡El demonio del mñito...! ¡Pues no faltaba más! Y las relaciones entre los padres fueron suspendiéndose poco a poco, hasta rom¬ perse del todo. Pero si los padres se conformaron con esto, los hijos no. Lucía necesitaba darle en la cabeza a su ex novio, para ver si se le ablandaba, y para ello aceptó las re¬ laciones de un comerciante, conocido de casa, que, si bien era cierto que tenía muchos años, también lo era que tenía mucho dinero. No faltaría algún alma caritativa que se lo contara a Andrés, y seguramente que las condiciones del nuevo novio le harían rabiar más. Así sucedió. En cuanto Andrés supo que Lucía tenía novio ..!, ¡y qué novio!,.., se declaró a una muchacha que vivía en el principal de su misma casa, para darle en las narices a su ex novia. A los seis meses de esto, y al levantar¬ se una mañana Andrés para ir a la ofici¬ na, la criada le entregó un paquetito que, momentos antes, habían llevado para él. Desenvolvióle con no poca curiosidad y cuál no sería su sorpresa ai encontrarse con una cajita de caramelos y una cartu¬ lina plegada en tres dobleces, en la que Lucia y su esposo le participaban el efec¬ tuado enlace. Averiguar a donde fueron a parar los caramelos al salir por la ventana del cuarto de Andrés es cosa bien difícil. A los tres meses, Andrés contraía ma¬ trimonio. II Dos años pasaron. Andrés fué ascendi¬ do y trasladado a la ventanilla de «Caja», en el departamento de «Cuentas corrien¬ tes». Cuatro o cinco días llevaría desempe ñando su nuevo cargo, cuando una ma¬ ñana quedóse como petrificado al ver aparecer a Lucía ante la ventanilla. Mirábala Andrés sin hacer el menor ademán para coger el talón que aquella le alargaba y que debía hacer efectivo. Al fin, Lucía hubo de exclamar: —¿Le ha dado a usted un aire? Andrés, al oír que Lucía le trataba de usted, pareció volver a la realidad. —Me ha dado una alegría muy grande al verla. —¿Sí? ¡Menos mal! De todos modos no sé a qué santo se alegra usted de verme. —Porque siempre alegra ver una cara bonita. —Le advierto que yo he venido a cobrar y no a que me echen flores—dijo Lucia agitando el triangulito de papel con la mano. —¿Continúa usted con tal mal genio como antes? —¡Continúo con el que tengo desde que nací! --¡Por muchos años! — ¡Y usted que lo vea! —¡Gracias! — ¡No hay de qué! — Lo que parece mentira, es que su marido la deje sola siendo tan bonita. —Mi marido hace lo que le parece... y vuelvo a repetirle que se deje de floreos... y que los guarde para su señora. —¡Soy viudo, hace un año! —¿Ha enviudado usted? —¡Acabo de decirlo! —Lo creo: su pobre señora se moriría como único recurso para no sufrir a su marido. —Mi señora murió al darme un hijo. —¿Tiene usted un hijo? -Sí. — ¡Pobre angelito, más le valía haberse ido con su madre! —¡Me está usted ofendiendo! — ¡Le hago justicia! --Y usted... ¿no tiene familia?—pregun- tó Andrés con cierto retintín. —Sí, señor—replicó Lucía, poniéndose encendida—: tengo padre, madre, espo so, tíos, primos... y demás parientes. —Parece usted una esquela de defun¬ ción. —Para usted... ¡como si fuera el cadᬠver! —Quiero decir que si no tiene usted hijos. — ¡Ah! No, señor. — No me extraña; su marido debe estar para sopitas y buen vino. Lucía, que comprendió que cada vez perdía más terreno, replicó con cierta acritud: — Mi marido estará para lo que sea, pero yo no estoy para darle a usted con¬ versación; conque págueme y ponga pun¬ to final. —¿No sería mejor ponerlos suspensi¬ vos? —No, señor: final... final, porque ya me guardaré yo muy bien de volver a cobrar nada. Andrés, algo cortado por el tono seco empleado por Lucía en sus últimas pala¬ bras, empezó a contar billetes. Cogió Lucía el dinero que Andrés le alargaba, y con un «buenos días» muy desabrido se alejó déla ventanilla, de¬ jando a su antiguo novio triste y pensa¬ tivo. Lucía, en efecto, no volvió más, defrau¬ dando las esperanzas de Andrés. Un de¬ pendiente fué el que, en lo sucesivo, se presentó a cobrar. III Cierta tarde que Andrés iba de paseo por la calle de Alcalá, llevando de la mano a su hijo Abelardito, que a la sazón contaba tres años, al pasar por frente a San José quedóse de pronto sin saber qué partido tomar: Lucía y su madre avanza¬ ban en dirección suya, y se hallaban a muy poca distancia: ambas vestían de luto. Lucía, al ver a Andrés, sonrió, y tanto ella como su madre siguieron andando hasta llegar a él. Saludólas Andrés con gran azora miento. Lucía, sin dejar de sonreir ni de mirar¬ le, dijo: —Tienes un hijo bastante más guapo que tú. Púsose Andrés sumamente colorado, y quiso responder algo, pero no acertó a decir palabra. Lucía, cogiendo al niño en brazos, be¬ sóle con apasionamiento. -Rico, monín... ¿Cómo te llamas?... Tú papá es muy feo, ¿verdad? Y al decir esto, juntaba su cara con la del nene y, siempre sonriente, miraba al padre. Por fin, quiso Dios qu. Andrés recobra¬ ra el habla, y hubo preguntas y explica¬ ciones por ambas partes. Lucía había enviudado hacía poco más de un año. Como la conversación no llevara trazas de terminar, doña Lucía propuso que Andrés las acompañara hasta su casa. Lucia, cuando llegaron, insistió en que subieran para darle unas galletas al be¬ bé... ¡Era tan monín, tan salado, , y tan chiquitín!..." Doña Lui a, la madre de Lucía, se llevó al niño al comedor, y[ésta y Andrés quedaron solos en la sala. Andrés miraba a Lucía sin decir palabra. —¿Te has quedado mudo?—preguntó ella. —Me he quedado asombrado al ver lo bonita que estás; eres una viudita lindí¬ sima. Lucía se puso colorada. —¿Me quieres todavía un poquitillo, Lucía? —¿Y tú a mí? — ¡Con toda mi alma; más que antes! Si tú quisieras, aun podríamos remediar pasados errores... ¿Quieres ser mi mujer? Lucía, cada vez más colorada y con voz algo velada por la emoción, respon¬ dió: —Eso depende de tí. —¿De mí? -Sí. — Pero tú ¿me quieres? —No he dejado de quererte nunca. —No obstante, aquella mañanita del Banco... —Aquella mañanita... yo era casada. —Es verdad. Pero, entonces, no com¬ prendo,.. —Espera un momento. Lucia, al decir esto, se levantó y diri¬ gióse precipitamente hacia un gabinete contiguo. Hacíase Andrés inútilmente reflexio¬ nes acerca de cuál podía ser la causa que hiciera depender el matrimonio de él, cuando Lucía reapareció en la sala, ocultando en sus manos un pequeñísimo objeto. Avanzó resueltamente hacia Andrés, y tomando asiento frente a él, dijo así: —¿Dices que si quiero ser tu mujer? —¡Sí!—respondió el aludido, sin com¬ prender en qué iba a parar aquello. —Pues cómete esto—y Lucía puso ante los ojos de Andrés el pequeño objeto que ocultaba. —¡¡Un caramelo!! — exclamó Andrés. —Un caramelo, no: es el mismo cara¬ melo de aquel día—dijo Lucía, haciendo un delicioso mohín. Andrés vaciló un momento, miró a Lucía, miró al caramelo,., y por último tomó éste, que se hallaba en un estado lastimoso, de manos de Lucía; le quitó el pape), como Dios le dió a entender, y echándoselo a la boca lo mascó con fuer¬ za y se tiagó los pedazos. —¿Estás ya satisfecha? —¡Sí! Ahora te pido que perdones mi terquedad; era una cuestión de amor pro¬ pio. Desde hoy mi voluntad .será la tuya, Andrés—dijo Lucía, levantándose y ba¬ jando !a vista al suelo. Andrés, levantándose también, se acer¬ có a Lucía, a la ex-novia que recobraba, y estrechóla amorosamente contra su pecho, a tiempo que doña Luisa, con Abelardín, aparecía en la puerta de la sala. Guillermo Díaz Caneja, ee¡a£ ayeb nieve... Vestidura excelsa de la azu! montaña, que eras ayer nieve y hoy sólo eres agua. Fue el sol—caballero de invencible espada— quien, sin mancillarte, te deshizo en lágrimas, El besó tu armiño, él besó tu plata, él te dió su fuego todas las mañanas. Y si Dios quisiera apagar su llama, tú le servirías de hábito y mortaja. ¡Nieve de las cumbres, tálamo sin mancha del lucero esquivo de la luna blanca. ..! ¡Mantelina y velo, palio, toca y alba, túnica inconsútil de la azul montaña...! Fué el sol—caballero de fecundas ansias— quien, sin mancillarte, te deshizo en lágrimas. Maga primavera que la sierra escalas, si del sol esposa, de la luna hermana .. Haz que amarilleen piornos y retamas y que las estepas den su3 flores blancas. Tiende surco y cauce a las linfas claras, que eran el sudario de las cumbres bravas Deja que, espumosas, rueden por barrancas, brinquen por canchales, corran por cañadas... Deja que, veloces, lleguen a la parda tierra de Castilla y entren en su entraña. ¡Deja que la tierra, seca y calcinada, sacie la infinita sed en que se abrasa,,.! ¡Y haz por que sus ríos, no a los mares vayan más que como arroyos mendicantes de agua! ¡Fue el sol—caballero de invencible [espada— quien hurtó el armiño de la azul montaña! José R, Lazcano. SOLLER -< Q ES ■?c£ L’AGRE DE LA TERRA CORPUS El Corpus es la festa de Ies festes. N’ hi ha de més alegres, de més intimes, de mes sorolloses, de més suaus; pero aquesta es la més solemne, ¡a gran: és UDa festa tota d’ or. En el sol que hi fa, ja hi ha P or de 1’ estiu, i en els serrats hi ha 1’ or de la ginesta que plou a la tarda pels carrers de la vila, revestint d’ or a la gentada que oneja entorn de la processó, que a poc a poc avanza; 1’ or de la cera encesa, 1’ or de les vestidures i de les capes pluvials deis capellans, 1’ or vibrant de les trompetes, 1’ or mistic de la Custodia. Quan la Custodia ha passat i ja s’ ha tet¬ óle nit darrera d’ ella, Ies tenebres semblen més tenebres i la gent s’ empeny cercant llur cau a les palpantes, enlluernats encara d’ aquella visió d’ or de tot el dia. Voldria saber la dir la solemnitat del Corpus, el misterios encis d’ aquest gran dijous. En els aires hi ha una festa que no es veu, i, igualment, en la pregonesa de totes les coses. Pels carrers, sembla que tothom porti vestit nou i que la vila estiga de si tota guarnida, ja abans de la pluja olorosa de la flor d’ aquest dia i del voleiar en els balcons deis domassos deis colors vius a la llum suau de la tarda, quan ressonen les campanos pausadament i amb gran majes¬ tat, i es sentea músiques per tot, Tot sembla que canti. Tot se torna fondament trascen¬ dental. Tot vol dir quelcom molt gran que no pot dir-se amb paraules. Voldria poder la dir la solemnitat del Corpus, el misteri del dia; el Cos de Crist viu en el pa i el vi de i’ Eucaristía... Pero, per aixó, caldria la veu d’un ángel. Eis ha nodrit amb la flor del blat, diu avui el sacerdot repetint al Sal¬ mista en 1’ introit de la missa. La flor del blat, 1’ essóncia més pura de la térra, és el eos mateix del Crist. El Pa, que nodreix el eos, és Déu, vida de Ies ánimes. Pensant aqüestes paraules, en la consumado deis segles, el món no n' aixugará el sentlt, que és el misteri de la creado i de tota vida. I aquesta meditado constant i que no s’ acaba •fa viure al món en perpétua florida d’ eter- nitat. «Preniu i menjau: aquest és el mea cos; preneu i beveu: aquesta és la meva sang, El que menja la meva carn i beu la meva sang viu en mi i jo vise en ell. El qui mengi aquest pa, viurá eternamente. Aquest mis¬ teri de 1’ amor infioit, el món esmerga tota la saviesa deis seus segles en contemplar-lo sense entendre’I; pero la fe del més ignorant, sense entendre ’l, el veu ciar com el sol. L’ Eucaristía ós el misteri del Dijous Sant; pero aquest misteri d’ amor és, llavors, enfosquit peí gran dolor del dia següent; s' avanga damunt d’ ell en trágica ombra de la creu, i la festa d’ amor que no ha pogut espandir-se, en aquell amorós comengament de la primavera, resta glatint-hi al bell fons. Deixa passar-se damunt seu la desenfre¬ nada alegría de la Resurrecció, el lluminós encis 1’ Asceneió (que és quan els clavells floreixen), la Pásqua de 1’ Esperifc Sant (quan maduren ja en la plántales promeses de la primavera); i llavors, panetrat per totes aqüestes festes, un Cop el Crist ós al Cel i 1’Esperit predica ja en la térra, iuflades les espigues, ardentel sol a 1’ entrada de E istia, i les giuestes floridos com milions de ciris encesos en el tabernacle de les mun- tanyes, esciata el misteri de 1’ amor, la Eucaristía, en aquest gran Dijous de Corpus, que la seva solemaitat ho inonda tot. Voldria poder dir la mística simetría d’ aquests tres dijous: el Dijous Sant, el Di¬ jous de 1’ Ascensió i el Dijous de Corpus, osciHlant sempre a igual distáucia 1’ un de 1’ altre en el caleudari, a la mercó de la Iluna plena de Marg; el primer immensament dolg, el segon purament alegre, el tercer de solemne resplandor; el Crist s’ en¬ trega, el Crist s’ en va, el Crist resta eternament: Déu en ía térra, Déu en el cel, Déu per tot, omplint 1’ univers d’ amor i a 1’ home de majestat. El dia de Corpus és el dia de la majestat de 1’ amor. Heus aquí 1’ Hostia blanca, la cosa més pura i més senzilla de la térra, convertida, per do d’ amor en eix de la vida i passada entre resplandors, cántics, músi¬ ques, clors, entre crits i salves, emportantse ’n les gectades darrera seu, postrant-les en térra en defalliment d’ amor; de tan sen¬ zilla, immensa; de tan amorosa, terrible; de tan terrena, celestial. Voldria poder dir la solemnitat del Cor¬ pus, la festa de 1’ ánima que es fa Cos, del Cos que és ánima. J. P. POEMES DE CORPUS LA TARDA Fulguració gloriosa de i’ estiu que comenta. Oh! J uny, la falg al puny és una prometenga delpafutur:—Les messes s’inclinen espigades, per tal que el grá és madur i totes son granades. Oh! Juny, avui la tarda té tanta resplando que cega les mirades i cau, en profusió de cascada roenta, de 1’ espai infinit i s’ arrapa a les coses i exalta 1’ esperit: i la forta alegría del bon viure s’ exten peí poblé, diñtre 1’ ala remorosa del vent... Perque les messes son madures i abundantes i és fruita lo que flor sigué d’ iHusions sanies. Hi ha una palpitació de colors i de festa. Llampega 1’ or del sol damunt de la ginesta i amb púrpura olorosa de clavells desfullats la tarda magnifica les seves claretats. Com immóvils riuades de flors els carrers. Tots els jardins hi aboquen llur ánima a paners curulls.—Tota la pompa deis qui són suntuosos, tota la humilitat deis hortets silenciosos, on se reposa al vespre de les ardors del dia.— tota la humilitat i tota la alegría del poblé, tot 1’ amor de les nostres donzelles, aquest amor tan pur, qui riu amb les poncelles de la planta florida en 1’ ant-pit del baleó, la qui s’ avenga a dar-nos una salutació d’ amor i a convidar-nos, simplement, a la pau de cada casa, oberta a 1’ aire pur i blau... Tota la senzillesa del poblé, tot e! bé de la cándida gloria de viure-hi, és al carré: i encara la riquesa de les nostres muntanyes, —la ginesta, la groga ginesta, amb les estranyes flors de nom ignorat, qui arrelen en la roca, les qui curen tants mals i refresquen la boca, les qui brillen al caire deis camins, fent la ruta del vianant alegre, les qui en la gleva aixuta troben sucs nodridors, amb arrels poderoses: totes avui s’ extenen, disperses i confoses pels carrers, i s’entreguen a la injúriadels pas- [sos... Mes hi ha tanta alegría peí poblé avui, els bracos s’ aixamplen, al llengar-les, amb tal gest d’ armo- i amb tanta jóia fa tothom la seva via, [nia, que trepitjar-les és consol i no tristesa. Oh! festa, festa clara de llum i fortalesa! Cases netes de fora com alegres dedins, riure de noies maques qui recorda els clarins, borinor de gentada, infantons enflocats, pell deis homes, coirada com la térra i els blats. Gent del mar, gent del camp, boques dures i for- viventa eternitat de les géneres mortes [tes, qui ’s renova i palpita en le carn i en les veus, sobre ’l mar en les barques, térra enllá amb els [conreus Oh! tarda, tarda dolga, qui desplegues domassos i t’ inflames en ells i desvies els passos deis homes, i no al camp ni a la mar te ’ls empor¬ res, com de costum, sino a la festa, i els confortes amb el gaudí senzill de mudar-se i de fer sonor i palpitant de jóia tot carrer. LES CAMPANES I LA PROCESSÓ Oh, veu de les campanes! Veu coneguda, clara com un dolí d’ aigua viva qui les coses amara. Trasparéncia deis aires, qui’s commou, palpitant de la vella campó, que tu ’ls dins; de 1’ encant de ta clara campó, veu gloriosa, qui t’alces per damunt de la vida del poblé i trasbalses la gran serenitat de la tarda, movent una onada de jóia en la calma del vent. Ets al damunt de tots, la paraula divina que cadascú, mirant ais demés, endevina compresa per tothom, perque vius en tot cor. Ets la forta paraula de la térra en amor. Sempre ets bona de oir i avui encara més, car avui hi ha domassos i flors pels carrés, i una dolga frisanga amb la festa palpita arreu, com en un mar de bonanga infinita la llum del cel... Amb ella tu ’t barreges i exaltes la jóia i te la endús peí món i, ardida, saltes les muntanyes, i torbes silencis perfumáis, en la calma profunda deis hoscos allunyats. Quan surt la processó de la fosca sagrada, s' escampa pels carrers una intensa aleñada de músiques, de cera, d’ encens i de pietat; i sonen les campanes damunt la claretat de 1’ espai i del mar... I les pedres corcades peí temps,—les qui, davant deis segles, treba- [llades i aixecades pels homes sigueren, temps enllá, fortes avui encara d’ alió qui les torná cosa nostra viventa, substáncia d’ esperit, semblen reviure,—semblen algar se a 1’ infinit, palpitantes, i dir quietament la grandesa de 1’ esforg qui les féia immortals, la puresa deis dolors qui passaren par elles triomfals com la vida mateixa i obrir tots els portáis i totes les finestres ais records invisibles qui suren pels espais;—semblen fer-se sensibles a la festa deis homes,—a la jóia serena d’ aquesta multitud onejanta, qui omplena els vells carrers i mira passar la processó amb el cor en deliri de gandí i de cl.aro. La processó fá via damunt de flors.—La doble Alera de claror se desplega peí poblé, crepitant, palpitanta, i oscilant lentament, més resplandenta i clara a mida que el ponent engoleix, amb la llum del sol, 1’ encant del dia i el cel pert la color de perles que tenia. I passa la Custodia com un sol de metall, ressonen les campanes amb llur veu de cristall i la munió ’s prosterna davant del Sagrament. Talment la magestat d’ un bose s’ inclina al vent quan li pesa al damunt una hora violenta de tempestat; aixís la multitud créienta s’ ajup sota el misteri de la Divinitat, que li pesa al damunt com un vent desfermat. LES BANDERES Aqüestes són les altes banderes gremials, qui semblen fiatnarades d’ enormes cirials, quan la tarda, rient desde 1' espai, les besa, trobant-se en la color de cadascuna encesa. Aqüestes són les altes banderes, qui ’s decanten només que enfront de Déu; per tal que les aguan¬ ten bracos qui mai saberen d’ altra rei ni altre llei. Són les altes banderes qui brillen, com T herbei ferit peí sol, amb una llu'íssor vellntada, qui encanta els ulls i riu damunt de la gentada. Son ágils i harmonioses com els xiprés, en llur aixecar-se a 1’ espai i senyalar 1’ atzur: al cap damunt del pal quiscuna dú la imatge d’ un Sant, barbarament esculpida.—Miratge d’ or vell descolorit, qui enfonsa dintre el cel, com llanca ilfluminada, la jóia d’ un estel. Son les altes banderes de Horda draperia, que mai ventada extendre ni desplegar podría de feixugues que són, ni menys fer palpita: són les altes banderes d’ avui i de demá! Les de sempre, mostrant amb 1’aguda cimera de llurs país la blavor de T espai riallera 1’ ágil grácia llatina de llur forma, donant a les robes pesantes Heugeresa i encant. Oh! les altes banderes, qui passen pels carrés amb la llum, qui se’ls posa al damunt com un bes! Elles alcen la jóia del poblé amb llurs colors i la duen trionfanta per damunt de les flors! Se la emporten, algant-la i mostrant-la a la gent, palpitanta i llampanta de 1’ encant d’ un moment. I tot cor puja amb elles a 1’ espai infinit: fins que, al mig de la plaga (on el poblé ha florit amb la cándida fe d’ un altar) se detura la Custodia. Iallavors, que entre roses fulgura, i entre encens, i entre músiques, emmiralla el [ponent i les ágils banderes li fan acatament, inclinant-se quiscuna tres voltes davant d’ ella; oferta és al bon Déu la clara meravella de nostre cor; el gaudí puríssim, que aixecava ais aires trasparents i a la clarícia blava de la tarde i deis cels, llur opuléncia ardida: i amb ella és, al bon Déu, oferta nostra vida. Nostra vida immortal—la del poblé—infinita com 1’ espai trasparent, com el mar qui palpita amb la mateixa forga que tenen eixes mans que 1' alcen, amb banderes, endintre els cels bri- [llants. T. Catasús. PENSAMENT La persecució ós casi sempre el senyal d’ una grandesa futura o el comengament d’ una grandesa passada. Folleti de! SOLL6R -2- EL NEBOT PER MARCEL part, un menjador i una cuina com les que sol hayer-hi a les cases de possessió gran. Davall el pinta de la xemaneia, fent re¬ dona al voltant d‘ un foc de bona bra¬ sa, hi están els de la casa i un parell de ve'fnes que, per estalviar la llenya de caseva, peguen la gorra a 1’ amo En Pere. Allá aqueiles dones xerren pels colzos, toquen mil capítols sense que, mai per mai, s’ atansin a escovar dragons; perque és una cosa aquesta que 1’amo En Pere la du ferm peí sacorrat, no pot sofrir que se llevi sa pell a ningú i molt manco dins ca-seva; ésd’aquells que no sapa ca ’s veinat que s’ hi passa. Si per casualidat en la conversa toquen el punt de quan 1’ amo En Pere fou batle, ja en tenen per estona; perque la madona Teresa pren les esquelles i no deixa entrar ningú en corral. Fa 1’ apología de la batleria del seu espós, fent ressaltar molt el fet de que en les váries vegades que ha estat batle, sempre ha sortit de la Sala amb les mans ben netes. Efectiva- ment aquesta és i’ anomenada que té. —Si tots ho fessen així — va dir — a la Sala el peí li lloiria un poc més, no hi trobarien el frare darrera la porta i els empleáis cobrarien quan períoca. Es ver que n' hi ha haguts de batles que han fet obra; perú si en feien era perque sabien molt bé que, batle que fa obra deixa d’ esser pobre. Aqüestes encensades no li agradaven gens a 1 amo En Pere, i molt menys venguent d'una persona tan interessada com és la seva costella, perque l'amo veia molt bé que aquí hi vendría com 1’ anell al dit: «els veinats són a dur olí.» A n’ aquesta vetlada no duien rumbo de tocar cap puntet d’ aquests; perque l’amo En Pere, per donar gust an.es nebot, ha duita sa guiterra i comenta a trempar-la. En Miquel, que seu al seu costat, bada uns ullscom a salers.i li diu: —Cantau mos, onde, un parell de décimes desbaratades, com aqueiles que ens váreu cantar 1’ altre dia i que ens féreu tantes rialles. —Te varen agradar? —Ja ho crecí sabeu qu’ eren de garri- des! —Aque:xes décimes desbaratades qué són d’aqueiles que no passen? —va pre¬ guntar rnadó María. —Aqueixes décimes no són moneda,— va dir la madona Teresa — són... no sé com t’ ho he de dir, són... són cangons que fan riure. —Ja m’agradaría ferm sentirme can¬ tar d’ aqueixes décimes — va dir madó Lletrudis. —Ala idó, Pere, romp es foc i donarás gust an aqüestes amigues nostres — va dir la madona Teresa. L’ amo En Pere se va posar sa guitarra a punt, va fer un parell de postures, va tossir un poc, per desembossar-se sa gargamella, i ja fou partit a cantar la se¬ güent décima: Tres coixos d’ es Capdellá Tots junts ballaven sa jota, Amb més seca que una bota, D’ alt sa creu d’ es campaná. Quan els reis del Canadá Varen sebre tal succés, Partiren en tren exprés, * I veren, prenguent es sol, Tres ólibes i un musol Amb sos calgons al revés. Tot d’ una que 1’ amo En Pere va haver acabat de cantar, hi hagué un partida de rialles i no poques alabances an es can¬ tador, per lo bé que se ’n sabia desfer. —Ell s’ hi poden Hogar cadiretes per sentir aqüestes cangons i, sobre tot, sa veu tan agradosa com té l’amo En Pere— va dir madó Lletrudis. —Pareix talment un rossinyol per lo fi¬ na i delicada—va afegir madó María. —Se cert que si ho hagués de menester i auava a cantar an es teatro, guanyaria es doblés a palades—va dir madó Lletru¬ dis. — Grácies. Aixó és favor que me feis —va dir 1’ amo En Pere. La madona Teresa, queescoltava aque,1a calabruixada de elogis amb sa bava que li caia de satisfacció, va dir: —Jo sempre le hi dic, i no me vol creurer, que no ’n troben a cada passa de cantadors que tenguen una galeta com sa seva. —No sigues Tomasa. A lo que dius ja anirás a comptar ho a sa tia. Pareix que totes vos proposau prendrer-me es pe), i per fer aixó encara vos heu d’ aixecar més dematí. —Lo que diu sa tia és ben ver — va dir En Mique&. {Seguirá), 10 3mWnB3BaK3MBggZ—BB!aHBaga ^ L, LE R as!BsiBssuKiisBS^xs!sasamaí^s3mssí&sssBBs¡s<m^ Crónica Local El domingo tuvo lugar la Junta General extraordinaria de la representación local del «Tiro Nacional» para tratar y resolver da de descanso, nuestro paisano y amigo D. Miguel Frau, comerciante establecido en la mencionada ciudad prusiana. el conflicto creado con la dimisión del Sea bienvenido. presidente, D¿ Guillermo Castañer. y de¬ DE VIAJE Noticias varias cintas bordadas por señoritas de la locali¬ dad. A las nueve, pública representación más miembros de la Directiva. A la citada reunión acudió un buen nú¬ mero de socios, y una vez enterados del Para pasar algunas semanas en compañía de sus hermanos, residentes en la impor¬ tante ciudad francesa de Burdeos, donde Hemos d¡cho ya en otra ocasión, y lo repetimos hoy en el artículo editorial del presente numero, que han sido varias las entidades de esta isla y de la Península que se han sumado a la petición que la sociedad «Fomento del Turismo» ha dirigi¬ do al Excmo, Sr. Ministro de Fomento en súplica de que, previa la formación del proyecto correspondiente, se construya, frente a la finca denominada Ca ‘s Canon- ge, un muelle en e! que puedan atracar barcos de gran calado, debiendo realizarse, además, todas las obras necesarias para que nuestro puerto reúna las indispensa¬ bles condiciones de seguridad que debe tener para que sea realmente de refugio, único de la costa Norte que para ello puede ser habilitado convenientemente. Nos es grato poder manifestar que han apoyado la petición del «Fomento deí Tu¬ rismo» varias entidades de esta población, entre ellas ei «Banco de Sóller», que ha dirigido atenta súpiica al Excmo. señor Ministro de Fomento. El Ayuntamiento en esta ocasión ha interpretado el sentir del vecindario, y en sesión de día l.° del actual la Comisión Municipal Permanente acordó también dirigirse a los Poderes Públicos interesan¬ do que sean realizadas a la mayor breve¬ dad las referidas obrsá. Deseamos que dichas peticiones obten¬ gan la mejor acogida por parte del Go¬ bierno y que éste conceda a Sóiler la subvención indispensable para que puedan verificarse las obras de mejora, tan nece¬ sarias para que nuestro puerto ocupe el lugar que le corresponde como único puerto de refugio de la brava costa Norte de Mallorca. Conforme anunciábamos en nuestro nú¬ mero anterior, el lunes por la mañana llegó con carga y pasaje, procedente de Barce¬ lona, ei vapor «María Mercedes» después de haber efectuado el día anterior el consa¬ bido viaje de turismo a San Feliu de Gtiixols, que por el número de excursionistas constituyó un verdadero éxito. Saldrá de nuevo para Barcelona el vier¬ nes, día 24, y el próximo domingo, día 26, de un drama por una compañía de aficiona¬ dos de Palma. En eí número de La Pablicitat de Bar¬ celona correspondiente al sábado de la última semana, y en la sección «Revista de la premsa. Premsa Catalana» hemos visto reproducido el articulo publicado en estas columnas titulado Cal netetjar V esport, de nuestro muy apreciado colabora¬ dor que firma con ei seudónimo de «J. Bo- na-Ventura.» El domingo último tuvo lugar la segun¬ da suelta de entreno de las palomas men¬ sajeras que han de tomar parte en el con¬ curso Valencia-Sóller, que organiza para ei día 29 del actual ¡a «Colombófila Sollerense». Fueron soltadas a 45 millas 99 aves, habiéndose registrado la llegada de 70. Mañana debíase celebrar la última suel¬ ta de entreno desde las islas Columbretes, a donde debían ser conducidas en la ¡ancha a vapor con que se realizan estas sueltas, pero debido ai estado del mar ha sido aplazada para tan pronto como éste lo permita. Ha empezado esta semana con un buen número de nuevos alumnos y alumnas ins¬ critos el curso anunciado en el Esperan¬ tista Grupo «Salterie» (Rea!. 15). No obstante, en atención a que algunos de los matriculados han aplazado su inicia¬ ción en los cursos elemental y de perfec¬ cionamiento hasta la semana entrante, se¬ guirá abierta ía inscripción para los citados cursos ha*ta el jueves de esta semana, día 23, Para inscribirse se pueden dirigir a la Consergería de la Defensora Sollerense o bien personalmente a los direc¬ tores del curso, Sres. Miguel y Andrés Arbona Oiiver. o al Secretario de! Espe¬ rantista Grupo ,D. Miguel Serra Pastor, hasta el jueves por la noche. Los cursos durarán de tres a cuatro me¬ ses, y las lecciones se darán, como de cos¬ tumbre, en la Defensora todos los lunes y jueves, de nueve a diez de la noche. objeto de la misma acordaron ratificar su plena confianza en el Presidente dimisio¬ nario. Procedióse seguidamente a nueva elección para llenar los cargos de la Di¬ rectiva, la cual dió ei siguiente resultado: Presidente: D. Guillermo Castañer Deyá. 3241.°Vice-Presidentel.°:D.FranciscoRi- poll Moragues. Vice-Presidente 2.°: D. Cipriano Blan¬ co Olalla. Secretario 1 .°:D. Antonio Canals Rullán. Secretario 2.°: D. Migue! Arbona Olí- ver. Contador: D. Celestino Bonnín. Tesorero: D. Rafael Mora Oiiver. Vocales: D. Guillermo Socías Abraham, D. Antonio Campins Morey; D. Wences¬ lao Gericó Zacarés; D. Francisco Pomar Colom y D. Antonio Gay Morey. Y acto continuo dióse la sesión por ter¬ minada. Los nuevos elegidos reuniéronse e! jue¬ ves de la presente semana, y después de aceptar el nombramiento conferido] por la Junta General, tomaron posesión de sus respectivos cargos. A la nueva Junta Directiva felicitárnosla sinceramente por la distinción de que se la ha hecho objeto. Debido a ia iniciativa de algunos jóve¬ nes y de algunos músicos de esta ciudad, tenemos entendido se tiene el proyecto de que durante las veladas de los domingos toque ¡a banda de la «Lira Sollerense* en la plaza de la Constitución. Con tai objeto se ha hecho una cuestación entre los cafés, sociedades, vendedores de chucherías y algunos particulares interesa¬ dos en introducir este divertimiento en las noches de los domingos en que ía banda mencionada no tenga otros compromisos, cuestación que ha dado el resultado que insertamos en otro lugar deí presente nú¬ mero. Estas veladas musicales empezarán con ía de mañana, Dios mediante, y durante la misma se tocarán las siguientes piezas: Madrileña soy.—Paso-doble, M, S. Migue!. Maña Sol— Selección, Guerrero. Ihe Quaker Girl. — Fantasía, tienen establecidos sus negocios, empren¬ dió viaje nuestro distinguido amigo ei Rdo. D. Antonio Caparó, capellán de la iglesia de Biniaraix, ]¡ También salieron de esta ciudad para pasar una temporada en la de Belfort, don¬ de tienen su comercio, nuestro apreciable amigo D. Jaime Frontera, con su esposa, D.a Catalina Ruilán y algunos de sus hijos. Embarcóse también en su compañía su. ailerada Srta. Antonia Frontera, hija de nuestro amigo D. José, conserje de la «De¬ fensora Sollerense». Para Valencia embarcáronse e! miércoles último los esposos D. Damián Mayol Aicover y D.a Francisca Marqués Arbona con objeto de pasar algunos días en dicha población, donde cursa sus estudios en ei colegio de los PP Jesuitas su hijo Damianito, y luego dirigirse con él a Barcelona para unirse a la peregrinación que debe sa¬ lir de la ciudad Condal para Lourdes el próximo día 23. Deseamos hayan tenido todos feliz viaje, NACIMIENTOS El hogar de nuestros apreciados amigos D. Antonio Alcover y D.a Francisca Ar¬ bona se ha visto alegrado con e! nacimien¬ to de un vástago, a! que se ha bautizado con el nombre de Antonio. También lo ha sido ei de nuestros muy estimados amigos los consortes D. José Alcover y D.a Catalina Garcés con la ve¬ nida al mundo de una hermosa niña, a la cual, según la inscripción que ha sido he¬ cha en el Registro civil, se la llamará María. A los nombrados padres y respectivas familias enviamos nuestra sincera enhora¬ buena. EXÁMENES Con muchísimo gusto nos hemos entera¬ do, de que en ía Escuela Profesional de Comercio de Palma, con brillante califica¬ ción ha aprobado las últimas asignaturas del grado pericial mercantil nuestra distin¬ guida colaboradora Srta. María Mayol Co¬ efectuará otra excursión a Tossa, estando de regreso en Sóller el lunes día 27. El miércoles, día 29, festividad de San Pedro, verificará la excursión al puerto de Andraitx de que damos cuenta en otro lu¬ gar de este número si se reúne número suficiente de excursionistas. El viernes de la próxima semana ei ve¬ cino pueblo de Deyá celebrará sus tradi¬ cionales fiestas patronales en honor de San Juan Bautista. Con tal motivo es de esperar acudirá mucha gente de los pueblos circunvecinos, máxime teniendo en cuenta que este año son cuatro los días de festejos. El programa que de éstos ha sido pu¬ blicado es como sigue: Jueves, día 23. Al anochecer, paseo de la banda de música por las calles principa¬ les. A las ocho y media, completas y a continuación, la reoetla. Viernes, día 24.—Fiesta de San Juan Bautista A las siete, alegre diana por la mencionada banda. A las diez, solemne misa mayor, con asistencia de las Autori¬ dades, ocupando la cátedra del Espíritu Santo el orador Sagrado Rdo. D. Jerónimo Pons. A las doce, concierto musical en la plaza del Porxo por la banda de música de la localidad, bajo la batuta de su director, D. Bartolomé Marcús, y lunch con que el Ayuntamiento obsequia al vecindario. A las cinco de la tarde, carreras de ni¬ ños y hombres. Después de las carreras empezará en la piaza del Puig el típico El miércoles día 29 del actual, festividad de San Pedro, si se reúne e¡ número mí¬ nimo de pasajeros que se cree indispensa¬ ble, el vapor «María Mercedes» efectuará una excursión marítima al puerto de An¬ draitx, al igual de las que con tanta for¬ tuna y animación se llevaron a cabo, en los años anteriores, al lorrent de Paréis y al puerto de Pollensa. Esta nueva excursión que organiza la «Navegación Sollerense» promete resultar animadísima, puesto que existen grandes deseos de conocer la parte de costa del Noroeste, menos conocida que la del Nor¬ este, y ser ía primera vez que nuestro vapor visita el puerto de la riente viila ponentina. La citada excursión, de efectuarse, ten¬ drá lugar, como llevamos dicho, el día de la festividad de San Pedro, teniendo lugar la salida de nuestro puerto a las 6’30 de la mañana para llegar al de Andraitx a las 8 y media. En dicho puerto habrá seguramente ca¬ miones para los que quieran visitar la po¬ blación. A las cinco y media de la tarde se em¬ prenderá el viaje de regreso. Abordo habrá servicio de bar y la banda de la «Lira Sollerense» amenizará la ex¬ cursión. El precio del pasaje se ha fijado en ocho pesetas, pudiéndose inscribir ya desde la publicación de estas líneas en las oficinas de la «Navegación Sollerense», calle del Príncipe n.° 24, Las listas de inscripción se cerrarán el L. Monchton. Sangre de Reyes — Escena y zam¬ bra gitana, Luna y Balanguer. 5 ° La Sombra del Pilar.—Canto a la Guitarra, Guerrero. 6.° Encarna La Misterio—Paso-doble, Sentuüo y Vert. A unos días bochornosos y de calor so¬ focante, en la mayor parte de los cuales viéronse cubiertos por densa neblina los vecinos mentes, han seguido otros sin sol, cenicientos y tristones, con notables des¬ censos de temperatura, cuya consecuencia ha sido tronadas y chubascos. Ha llovido, sí, pero no con gran abun¬ dancia; y come han reinado los mismos vientos del N O. y N. que ha tiempo do¬ minan, estas lluvias han sido tanto más intensas cuanto más lejos del mar han caído. Hasta ‘.al punto, que mientras llovía en la población, en el Puerto, en Muleta, y en el Camp de sa Má, despejado su zenit, lucía esplendoroso el sol. Y, naturalmente, en la parte de Sa Serra y Sa Coma, y al otro lado de estas montañas han sido más copiosas, y cuanto más lejos más. Según noticias que ha publicado la prensa en su sección telegráfica, en distintos puntos del continente ha habido inundaciones, como en Lorca (Murcia) por ejemplo, y ha causa¬ do el granizo daños de mucha considera¬ ción. Notas de Sociedad lom. Es de alabar la constancia y firmeza que la Srta. Mayol ha llevado al estudio, apro¬ bando en un plazo muy corto los cinco cursos que comprende el grado pericial, y mucho más todavía la finalidad que la ha impulsado a emprenderlo. En nuestra ciudad era bien de desear que se encontrara una profesora titulada que se dedicara a la enseñanza de tenedu¬ ría de libros, idiomas y dactilografía, en¬ señanzas de suma utilidad a la mujer, prin¬ cipalmente a la mujer sollerense, cuya ma¬ yoría está llamada a intervenir en la vida comercial ya como hija ya como esposa. Sea, pues, nuestra felicitación de hoy a la Srta. Mayol, doblemente efusiva. Con gran brillantez y aprovechamiento ha terminado los estudios del Bachiller en el Colegio Cervantes, habiendo obtenido vai ias matrículas de honor, el estudioso e inteligente joven Miguel Bauzá Morel!, Si merece ser felicitado por la terminación brillante de dichos estudios, lo merece mu¬ cho más ei aplicado joven por haberlos realizado en el corto espacio de veinte meses, caso muy poco común. Alumnos como el señorito Bauzá honran el colegio en donde realizan sus estudios y honran también a sus padres que se sa¬ crifican por su instrucción. Enhorabuena, pues, la más cordial, al señorito Bauzá, que hacemos extensiva a sus padres, nuestros amigos D. Pedro Aliover y D.a Antonia Morell. e incomparable baile mallorquín. domingo anterior a la excursión, o sea el Sábado, día 25,— Por la tarde, grandes día 26. LLEGADAS BODA E! próximo pasado miércoles, en nuestra regatas en la Cala. De cuanto haya sobre este particular Procedente de Francfort ha llegado a templo parroquial y en la capilla de la In¬ Domingo, día 26.—Por la tarde, carre¬ tendremos al corriente a nuestros lectores. esta ciudad con objeto de pasar en ella, al maculada Concepción, se unieron con el ras de bicicletas, disputándose artísticas lado de sus familiares, una corta tempora¬ indisoluble lazo del matrimonio los simpá- SOL ticos jóvenes D. Antonio Ripoll y Mulet y D.a Rosalía Mique! y Crasel!, siendo pa¬ drinos sus respectivos padres. Bendijo la unión el Vicario D. Ramón Colom. La novel pareja salió, ei mismo día, en viaje de bodas para el Santuario de Nues¬ tra Sra. de Lluch y para Poliensa, de don¬ de es natura! el novio, y pronto saldrán para Largres (Francia), donde tienen abierta su casa comercial. Les felicitamos cordialmente y deseᬠrnosles toda suerte de felicidades en su nuevo estado. ENFERMO Se halla enfermo de alguna gravedad nuestro estimado amigo y colaborador don Damián Mayol Vicens, que vino última¬ mente de Marsella con objeto de pasar en esta su ciudad natal una larga temporada para reponer su delicada salud, Hacemos fervientes votos para su pron¬ to y completo restablecimiento. RESTABLECIDO Ya restablecido de la dolencia que du¬ rante unas semanas lo ha tenido alejado del ejercicio de su cargo, el domingo último pudo celebrar e! santo sacrificio de la Misa nuestro Párroco, Rvdo. D. Rafael Sitjar Picornell, quien ha continuado estos últi¬ mos días cumpliendo con los deberes que su sagrado ministerio le impone. Lo celebramos infinito, y como nosotros lo celebrarán sin duda cuántos feligreses se han interesado por la salud de su Pastor, y al propio tiempo enviamos al Sr. Sitjar sincera enhorabuena por su restableci¬ miento. NECROLÓGICAS Víctima de aguda dolencia falleció el viernes de la anterior semana en el lugar de Caimari, donde tenía su residencia, do¬ ña Juana María Caimari Rotger, esposa de D. José Sastre, Guardia civil retirado, aquí muy conocido y apreciado pues que por los años de 1889 a 1895 prestó sus servicios en esta ciudad, y madre de nues¬ tro apreciado amigo don José Sastre, co¬ merciante establecido en la bella y populo¬ sa ciudad de Nimes. Bajó al sepulcro la bondadosa Sra. Cai¬ mari a la avanzada edad de 71 años, ha¬ biendo tenido el consuelo, en sus últimos momentos, de ver en torno de su lecho a una buena parte de su numerosa familia: a su esposo; a su hija D.a María e hijo polí¬ tico D, Jaime Morro; a sns hermanas y so¬ brinas, y a su ya citado hijo D. José e hija políiicaD.3 C itaüna Alemany, quienes avi¬ sados por telégrafo encontrándose en Sóller, corrieron presurosos al enterarse de la gra¬ vedad de la paciente y llegaron antes de que su querida madre entregara su alma a Dios. Lo mismo en Caimari y Selva que en esta ciudad fué muy sentida la muerte de la anciana por cuantos habían tenido oca¬ sión de apreciar las excelentes cualidades de que estaba adornada su alma, con las que habíase captado en sus buenos tiempos, más que las simpatías, el aprecio de todos. Fué de ello evidente demostración la con¬ currencia numerosa que asistió al rezo del rosario y conducción del cadáver a la últi¬ ma morada, que se verificó, con cruz alza¬ da, el sábado por la noche. Puede decirse que formó en la fúnebre comitiva el pueblo entero, pues que hombres y mujeres, cou sendos cirios o blandones, en número ex¬ traordinario quisieron rendir a la fina la el último tributo. El domingo, antes de dar sepultura a los restos mortales de la Sra. Caimari, llega¬ ron los hijos D. Jaime, D. Pedro, D.a Mar¬ garita, D.a Juanita y D. Vicente, que resi¬ den en Barcelona, Castellón y Francia, pudiendo asistir al funeral que se celebró en sufragio del alma de aquélla, muy solemne, y al que asistió también el Ayuntamiento de Selva, presidido por su Alcalde, y un público numerosísimo. Acompañamos en e! sentimiento a los afligidos esposo, hijos e hijas, hijos e hijas políticos y demás deudos de la difunta, y ai pedir a Dios para ella el galardón de los Justos pedírnosle también que alivie la pena de los que lloran su pérdida, conce¬ diéndoles cristiana resignación. El teléfono, primero, y el correo des¬ pués, trajo a esta ciudad la fatal nueva del fallecimiento de nuestro paisano y antiguo amigo D. Bartolomé Trías Enseñat, residente en Montluqon, en ei depar¬ tamento francés del Allier, en cuya ciudad se había establecido comercialmente años ha. No su avanzada edad, sino más bien su falta de salud, habíanle obligado a reti¬ rarse de ía vida activa que el importante negocio exigía, el cual continuó después, siempre en auge, bajo !a dirección de sus hijos; pero no ha sido debida su muerte a los antiguos achaques, que soportaba el paciente con gran resignación y que hubiéranle podido prolongar por algunos añes más, sin duda, los sufrimientos que le ocasionaban, sino a traidora pulmonía que, complicándose quizás con ellos, le ha llevado en muy pocos días al sepulcro. Ocurrió la defunción el sábado de la anterior semana, día 11, y el lunes de la presente, día 13, verificóse la conducción del cadáver al cementerio previa la cele¬ bración de un suntuoso funerai, de cuerpo presente, en la parroquial iglesia de San Pedro. Asistieron a estos actos numerosos amigos del Sr. Trías o de los suyos, ha¬ bitantes en dicha población unos y otros en otras comarcanas — bastante lejanas algunos—casi lodos sollerenses estos úl¬ timos, que sin reparar en gastos ni en fatigas fueron a rendir a su compatricio el último tributo. Esto prueba que fué generalmente muy sentida su muérte, lo cual demuestra a su vez el aprecio en que, por cuantos se habían con él relacionado, había sido tenido en vida el difunto. Descanse en paz su alma y reciban sus atribulados esposa e hijos, hermano, cu¬ ñada y demás deudos consuelo en su aflic¬ ción y la expresión de nuestro muy sen¬ tido pésame. Vida Religiosa Celebróse el domingo en la Parroquia la fiesta que la archicofradía de Madres Cris¬ tianas dedica anualmente a su excelsa Pa- trona la Virgen Dolorosa, conforme ya anunciamos en nuestra edición anterior. Fué en extremo lucida, presentando her¬ moso aspecto con su espléndida iluminación el altar mayor y la nueva capilla en que la artística figura de Ntra. Sra. de los Dolo¬ res es venerada, y estuvieron en extremo concurridos todos los actos constitutivos de la expresada solemnidad, particular¬ mente la comunión general y la misa ma¬ yor, por la mañana, y la conclusión de los Ejercicios Espirituales por la tarde, Predi* có el mismo orador sagrado que había diri¬ gido estos ejercicios, Rdo. P. Payeras, de los SS. CC. Al anochecer, con motivo de celebrar la Iglesia la fiesta de la Santísima Trinidad, con exposición del Santísimo Sacramento cantóse el trisagio, por el coro femenino, la escolanía y el público, con acompaña¬ miento de armonium, y seguidamente se practicó el ejercicio del Mes de Junio, de¬ dicado al Sagrado Corazón de Jesús. E! jueves, festividad del Simo. Corpus Christi, celebróse ésta en el mencionado templo parroquial con el acostumbrado es¬ plendor. Asistieron a la misa mayor el Ayuntamiento en corporación, presidido por el señor Alcalde; los señores Juez Mu¬ nicipal, Tenientes de Carabineros y de la Guardia civil, Administrador de Aduanas y numerosos fieles. Durante el Oficio dió guardia de honor a Je?ús Sacramentado, un piquete de Carabineros al mando de un Cabo, situado en el presbiterio. La mesa eucarística ofrecía con sus ri¬ cos adornos y simétrica iluminación her¬ mosísimo golpe de vista. Fué el celebran¬ te el Rdo. D. Ramón Colom, vicario, asis¬ tido por los Rdos. Sres. Coll y Ruilán, en calidad de diácono y subdiácono, respec¬ tivamente; la capilla y escolanía parroquia¬ les interpretaron una bella partitura, con acompañamiento de armonium, y el Reve¬ rendo D. Andrés Caselias tejió, después del Evangelio, hermoso panegírico, demos¬ trando con palabra elocuente y flúido y ame¬ no estilo los efectos maravillosos que pro¬ duce la Sagrada Eucaristía en ios que recíbenla con frecuencia siguiendo, fieles y convencidos, las enseñanzas del Salvador. *** Por la tarde, a las siete, organizóse en la Parroquia majestuosa y magnífica pro¬ cesión, que recorrió las plazas y calles de Excursión marítima al Puerto de Andraitx por el vapor “María Mercedes,, Se efectuará si se reúne número suficiente de pasajeros, el pró¬ ximo día 29 de Junio Festividad de San Pedro Salida Id. del Puerto id. de Sóller, a Andraitx, a las las ©‘30 5*30 marSana tarde PRECIO DEL. PASAJE IDA V VUELTA: © PESETAS ¡Viúsica y servicio <d& Bar a bordo Para inscribirse: Oficinas NAVEGACIÓN SOLLERENSE Príncipe, 24 LAS LISTAS SE CERRARÁN EL DOMINGO, DIA 26 DEL ACTUAL costumbre, todas ellas alfombradas con ’ aires los marciales sones del Himno Nacio¬ arrayán y adornadadas con vistosas y ricas colgaduras. Un público numerosísimo, muy compuesto y ataviado con sus mejores ga¬ las, cubría la carrera. Formaron en la religiosa manifestación, llevando sendos ramos de flores o sendos nal. Entonó seguidamente el Preste el leDeum, que fué cantado en la iglesia con acompañamiento de! órgano, y verificóse seguidamente la reserva, con lo que se dió por terminada la esplendorosa solemnidad. cirios, los alumnos ae las escuelas de pár¬ De Te aíro s vulos que regentan las Hermanas dé la Ca¬ ridad; Sos alumnos y ex-alumnos del Cole¬ TEATRO VICTORIA gio de Santa María, dirigido por los Her¬ manos de las Escuelas Cristianas; las niñas de primera comunión y alumnas del colegio de ias MM. Escolapias; las niñas de prime¬ ra comunión de los demás colegios de esta ciudad; representaciones de la archicofra¬ día de Hijas de la Purísima, de la sociedad «Tiro Nacional», de la Asamblea Loca! de la «Cruz Roja Española», délos Adoradores Nocturnos y de la Cofradía del Santísimo Sacramento, precedidas todas estas colec¬ tividades de sus ricas banderas o estandar¬ tes y presididas por sus Directores respec¬ tivos. Eran llevadas en andas las imágenes de San Bartolomé, de San Francisco, de San Vicente de Paul, de San Juan Bautista de la Salle, de San José de Calasanz, de la Inmaculada Concepción y de la Santísima Virgen (en tamaño mayor) coronada como Emperatriz de cielos y tierra. Y entre los preciosos entandartes de las cofradías pa¬ rroquiales y las mencionadas asociaciones e imágenes, debidamente acompañados, iban infinidad de niños y de niñas de corta edad representando santos y santas que la Iglesia venera, o espíritus de la corte an¬ gélica, con cuyos apropiados y valiosos vestidos y su seriedad y compostura causa¬ ban general admiración. En último término iban la cruz y clero parroquiales, y bajo palio, cuyas varas sos¬ tenían distinguidos jóvenes de la buena sociedad sollerense, entre nubes de incien¬ so y lluvias de flores, era llevada en andas por sacerdotes vestidos con alba y casulla, la hermosa custodia, cuyo viril contenía la Sagrada Forma, a la que rendía adoración, rodilla en tierra al pasar, la ingente multi¬ tud. Cerraba la marcha el Rdo. Párroco- Arcipreste, D. Rafael Sitjar, que ya res¬ tablecido de su seria dolencia—como de¬ cimos en otro lugar—sintióse con fuezas para tomar parte en la procesión, actuando de Preste, asistido por los Rdos. Vicarios Sres. Pastor y Colom; ei Ayuntamiento en corporación, bajo la presidencia del Pri¬ mer Teniente de Alcalde, D. Bartolomé Sampol; otra presidencia formada por las autoridades locales: señores Alcalde, don Como era de esperar, la inauguración de la Temporada de Verano al aire libre, en el patio de este teatro, constituyó un verdadero acontecimiento, tanto por la enorme cantidad de espectadores que asis¬ tieron a ias diversas sesiones que se cele¬ braron, como por la calidad y belleza de las películas que se exhibieron. Bien puede de¬ cirse que todo Sóller desfiló por este tea¬ tro para presenciar el selecto film al mismo tiempo que para disfrutar de la agradable temperatura de que se goza en el amplio patio mencionado. El soldado desconocido, sólo alaban¬ zas mereció de cuantos asistieron a la pro¬ yección, confirmando el alto concepto en que venía clasificada la cinta. Fué, en realidad, uno de los mejores films que se nos han Gfrecido de la Gran Guerra, cuya hecatombe sirvió de fondo a un argumento bien humano e interesante. Margarita de la Motte y Enrique B. Walthal! encarnaron admirablemente a sus respectivos personajes, haciendo en esta producción una de sus mejores crea¬ ciones. E! jueves, día del Corpus, celebráronse también las acostumdradas funciones, pro¬ yectándose, además de la tercera jornada de la serie Cuentos de pescadores, la película en siete partes de la casa Fox ¡Como un ciclón/, que gustó a la nume¬ rosa concurrencia. ** Esta noche tendrá lugar el estreno de la preciosa producción histórica en ocho partes, perteneciente a las Selecciones de la Casa Gaumot: Juana de Arco, hermoso drama basado en la vida de !a doncella de Orleans, una de las páginas más sublimes de la historia de Francia. La película ha s*do presentada con tal esmero y realismo, que el espectador se cree asistir a las formidables luchas de aquellos tiempos. Esta película se proyectará también mañana en las funciones de la tarde y de la noche, y promete llevar gran concurren¬ cia de espectadores a presenciarla. Miguel Casasnonas; Juez Municipal, don Ramón Escalas; Teniente de la Guardia ci¬ vil, don Alberto Blasco; Teniente de Ca¬ rabineros, D. Carlos Simarro, y Adminis¬ trador de Aduanas, D. Gabriel González. ■Jf. Para el viernes de la semana entrante, festividad de San Juan Bautista, se nos par¬ ticipa tendrá lugar la proyección de la famosa película mallorquína La bala si¬ Y últimamente la banda de música de la niestra, cuyo anuncio ha despertado tanto «Lira Sollerense», que después de saludar interés. con la Marcha Real a Jesús Sacramentado Esta película es un cuento dramático a la salida de! templo, tocó durante el tra¬ adaptado a! cine por los señores Vázquez, yecto apropiadas marchas. interpretado por los actores Jaime Vidal y También durante el trayecto cantaron Manuel Cortás y la Srta, Rosita Barberán, el Himno y otros motetes eucarísticos las mencionadas alumnas asistentes, y. al pa¬ sar pjr ante la Casa Consistorial Su Divi¬ na Majestad, rindióle tributo de adoración la enseña de !a Patria, siendo arriada en el acto e izada nuevamente después. Al entrar la custodia en el templo, fué bajado y ha sido filmada por la manufactura «Edísson flims», conteniendo seleccionados para¬ jes de Mallorca. Debido a los compromisos que se tienen contraídos, só lo será posible proyectarla el mencionado día. i-- i -— EE^*1 w~i"- B ■ » "ir"—•£ el viril, y desde lo alto de la escalinata del Modista con “Corte Marti,, atrio dió el Rdo. Párroco la bendición con el Santísimo Sacramento al numeroso pú¬ Ofrece al público sus servicios a precios reducidos, blico que se había congregado en la plaza Dirigirse: Carretera del Puerto, n.° 727 de la Constitución, mientras llenábanlos 1 Ca'n Perús. SOLLER PAMQUEjS FEMENINOS «Tengo veinte año?, pertenezco a una buena familia, pero sin fortuna, c-s decir, a una de las innumerables familias de la clase media en España, y supongo que en todas parte?. No sueño con «príncipes azules» ni con bailar a la perfección el «charleston» sino con otra cosa, con otro ideal: la independencia. La independencia, en el sentido de vi¬ vir mi vida, de solucionar yo sola el problema de mi porvenir. Pero me dicen que esto es egoísmo, un egoísmo, repro¬ bable. Sin embargo, señor Teddy yo sigo soñando con esa independencia, y siento el anhelo de conquistarla. ¿Qué me dice usted?» Por lo pronto, lectora bella, que el egoismo se encuentra al principio y co¬ mo inspiiador de todos los actos, pudiendo adoptar a veces una forma muy noble, como, por ejemplo, en el sacrificio, en la caridad, en la piedad, en la indulgencia, en la realización del bien. Hay almas se¬ lectas que experimentan una satisfacción, un goce inefable con sus buenas accio¬ nes. Las hay que se regocijan de las ale¬ grías que causan. En ambos casos y su¬ tilizando un poco, podría señalarse, talvtz, un egoísmo en esas almas, pero un egoísmo superior, ajeno en absoluto a la determinante de aquellos actos bondado¬ sos, que no hubo de inspirados esa satis¬ facción personal. Y por añadidura, no es menos verdad que en la lucha por la vida nos vemos obligados a poner en práctica una clase de egoísmo harto más corriente, y a to¬ das horas, en la perdurable defensa de nuestra individualidad física y espiritual, frente al medio hostil, que constantemente, y de cien modos distintos, la combate y la amenaza.,. No se preocupe, pues, demasiado de esa imputación de egoísmo, que las gentes vulgares (por lo general las más egoístas, precisamente) prodigan como un tópico, como una frase hecha.,. Recuerde, por el contrario, que hay que distinguir de egoísmos, y que exis¬ ten algunos, muy nobles, y muy santos: el de la salvación, por citar uno. Ahora bien: usted nos habla de un ideal de inde¬ pendencia muy a tono con los tiempos y con la feminidad, según la evolución que está creando, indiscutiblemente, un nue¬ vo tipo de mujer, hasta en lo físico... Y aquí, del mismo modo, es necesario dis¬ tinguir, lectora, sobre la base de que la independencia integral no es de este mun¬ do, ya que Lodos no sólo nos debemos al bien, y a nuestio Cteador, cuya Provi¬ dencia supone respecto de cuanto existe una «creación constante y renovada» sino que en otro orden, en el de la vida co¬ mente y material, somos servidores, vo¬ luntarios o no, de las circunstancias que limitan nuestra independencia, al impo¬ nernos sus leyes. ¡Cuántos planes, cuántos proyectos, vemos a diario modificados, por la súbita aparición de un hecho, a veces fútilísimo, en cuanto a su calidad, pero decisivo, por sus consecuencias probable?! La independencia, señorita, no puede ser sino una cuestión de relatividad, sal¬ vo en lo que se refiere al albedrío, a la soberanía de la voluntad... con auxilios sobrenaturales. Si usted sitúa en este terreno firme su ideal de independencia, ¿qué ha de opo¬ nerse a lo que usted después nos pregun¬ ta? ¿Crearse un porvenir independiente, mediante unas oposiciones, una carrera comercial, un oficio digno y bien retri¬ buido, (t:., etc.? ¿Ser usted la obrera de su vida? Y ¿por qué no? Más todavía. Ese es uno de los caminos que los tiempos señalan a la mujer, para redimirla de la espera incierta de un marido, de una boda, que aguardada y buscada anhelosamente, co¬ mo recurso supremo, muy pocas veces es la felicidad... Otras halagüeñas posibilidades brinda hoy la vida a la mujer, y otros senderos de porvenir. Lo único que debe condicio¬ nar estos otros ideales, siempre, es el propio decoro, la honestidad, y cuanto una mujer verdaderamente cristiana, PARA ELLAS... sitúa por encima de todo: ti deber y la virtud. Y aun añadiremos otra cosa: su femi nidad, El Amigo Teddy. COMENTANDO LA MODA La moda, un poco avergonzada sin duda de la monotonía de la.línea y sus modelos busca la manera dé animarlos y hacerlos algo más artísticos, y para tilo recurre a pañuelos, chales, bufandas, tiras larguísimas, que se anudan al cue¬ llo, rodean nuestros hombros y envuel¬ ven la figura. Con este complemento la figura ad¬ quiere una gracia especial, y la línea se hace más artística con los amplios plie¬ gues que la envuelven y hacen resaltar más la esbeltez de la mujer. Es indudablemente un acierto esto de los chales, y en ellos hay verdaderas preciosidades, de estilos bien opuestos. E¡ crespón, el creppé georgelte, el tul, la pluma, la gasa, ya solos, ya en combi¬ nación unos con otros, forman deliciosos conjuntos que entonan a maravilla con los trajes ligeros de verano. Tal es la boga que tendrán en la próxi¬ ma estación, que será preciso teneilos que armonicen con todos nuestros trajes, pues serán el complemento de nuestra toilette, La moda, que tantos errores comete, ha estado en este caso acertadísima al impom rnos el uso de challes, pañuelos y bufandas. María Guadalupe García de Quevedo CASA TERRASA LUNA, 22 —^-?> >"&$&***— Medias seda última novedad, en todos los colores imaginables. Grandiosa variedad en clases, m colores y precios. La casa mejor surtida en artículos de vestir para señora y caballero. Riguroso precio fijo del inexperto jugador desde el principio al fin de su servicio. En esta forma sólo le es posible lanzar la pelota un poco más arriba de su oreja derecha y golpearla a la altura de su ca¬ beza por medio de una especie de revés del antebrazo, más o menos potente se¬ gún los ejercicios físicos a que el jugador se haya previamente dedicado o los de¬ portes que haya practicado. De todos modos, el resultado del juego, en tales condiciones, no es en manera alguna pro¬ porcionado a la energía en él gastada. De esto, y aun cuando el jugador siga así, en los movimientos del brazo que sostiene la raqueta, la ley del menor es¬ fuerzo, se origina un estilo fundamental¬ mente incorrecto que no debe en modo alguno fomentarse. No hay que olvidar que un estilo correcto es el único medio por el cual el jugador se asegura un mí¬ nimo de error er, caso de equivocación o cálculo mal dirigido. Viene a ser como una especie de seguro contra accidentes imprevistos que da a quien lo posee una indudable superioridad sobre su menos correcto contrincante. A este respecto es muy notable en las mujeres que empie¬ zan este deporte la afectada imitación de los «stylish model» y el modo superficial con que, debido a su falta de energía, golpean la pelota. Las buenas jugadas de la mujer principiante no son sino «ilusio¬ nes engañosas». Echa hacia atrás valero¬ samente la raqueta pero da el golpe con timidez y ; aunque se haya dislocado la muñeca al primer contacto de la raqueta con la pelota continúa denodadamente la persecución de ésta, el golpe de servicio por encima del hombro y el movimiento de brazo extendido le son difíciles de comprender y todavía más de ejecutar. Así, aunque sus jugadas sean conforme a las reglas, su muñeca indócil la hace fa¬ llar continuamente, pues o bien abusa del juego de ella haciendo así el golpe in¬ cierta y mal dirigido, o bien, completa¬ mente incapaz de sostener con c >modidad la cabeza de la raqueta, en el momento del contacto de ésta con la pelota pierde toda energía. Ei resultado consiguiente es una especie de golpe de raqueta sin nin¬ gún poder de resistencia. Aparte la energía física, nótase tam¬ bién en el instinto director del juego una mateada inferioridad de la mujer, con respecto al promedio de los jugadores del otro sexo. Su indecisión para adelantarse rápidamente a devolver una pelota alta» por medio de ur. «smash» o «bolea» se Casa de verdadera confianza nota doblemente cuando se juega por parejas femeninas. La incapacidad para comprender el juego del contrario es más marcada también en las señoras, y seguramente una de las mayores desven¬ tajas de su juego. Los movimientos de los principiantes de uno u otro sexo son, por regla general, tan aturdidos y apresurados que le dejan sin respiración. Esto hace fallar sus gol¬ pes y turba su inteligencia, El autor re¬ cuerda a este propósito la puntualidad de una discípula suya que, no ob.-tante ser una señora muy ocupada, llegaba siem¬ pre con rara exactitud a dar su Jección de tennis. Solía decir esta señora que creía necesario ser puntual porque, de no hacerlo así, el apresuramiento por llegar al campo embrollaba sus pensamientos de tal modo que la incapacitaba para el juego. ¿Cómo puede haber tantos y tantas de¬ portistas que olviden los beneficios de esta importante regla? «Festina lente» es la máxima que ma- demoiselie Lengien ofrece a los princi¬ piantes; máxima en la que nunca se insis¬ tirá bastante, pues el punto esencial de toda buena jugada cuando el contrario hace un juego flojo consiste en la «tran¬ quila rapidez» y en estar siempre prepa¬ rado para cada golpe. , A. E, Beamish. ic 3E3E ][ nBono-Regalo que le permite obtener una BñTERIñ DE COCIMñ de 85 pesetas compuesto de 4 Ollas 4 Cacerolas 2 Potes 1 Lechera rn 1 Chocolatera 1 Escurre-verduras 1 Hervidor leche 1 Espumadera 1 Cucharón 3 Coladores 1 Jarro 1 Jabonera 1 Molde 3 Sartenes Por 1 duro ai mes durante 10 meses, o u sea, por 10 duros Pida nuestro BONO-REGALO tisilIilsTls y J Plaza CORT, 8.—PALMA ==inr=== UNA LECCION DE LAWN TENNIS (Conclusión) En estos y otros casos el principiante se consuela de su falta de éxito diciendo que no está de suerte aquel día, Pero si los drives del principiante son incorrectos, si su golpe de revés es menos enérgico que su golpe directo, pues la defectuosa posición del cuerpo y la horrible manera con que une a él el brazo que trabaja le impiden enviar la pelota lejos de sí, en cambio, sus pelotas altas y sus servicios son terribles, sorprendentes. Así le ve¬ mos dispuesto a servir literalmente en la línea de fondo o tocándola por lo menos con uno de sus pies. A su lado, para difi¬ cultar más la jugada, se ven siempre pelotas que están, naturalmente, destina¬ das a ir a parar fuera de la pista. Sus pies están juntos, y la raqueta, sostenida por una mano, agarrotada en forma mu¬ cho más propia para machacar clavos que para lanzar pelotas de tennis. El co¬ do del brazo que sostiene la raqueta permanece, por último, pegado al cuerpo El símbolo de la fuerza, de la energía, del humor V del poder lo constituye el jarabe de HIPOFOSFITOS SALUD Vigoriza la sangre y el sistema nervioso; fortifica los músculos y es el remedio más eficaz con¬ tra la neurastenia, inapetencia, escrofulismo y todas aquellas enfermedades derivadas de 1-a anemia y que son causa de la consunción y del agotamiento Más de 35 años de éxito creciente. Aprobado por ia Real Academia de Medicina AVISO: Rechace todo frasco que no lleve en la etiqueta exterior HIPOFOSFITOS SALUD impreso con tinta roja SOLLER AUTOMOVILES 13 Vk ^« A DONNET-ZEDEL * fr— • =^A SI tíA €1 coche que sube - €1 coche que trepa - €1 coche para el que no existen las cuestas SI El I coche ideal para subir ei Coll de Sóller TIPOS 7-10 Y 10-12 HP. Todos los modelos van confortablemente carrozados y equipados con frenos en las cuatro ruedas, alumbrado y arranque eléctricos, ballestas enteras, batería de 12 voltios, neumáticos Confort, reloj, -a cuenta kilómetros, oleómetro, claxon eléctrico de ruta y de población, quinta rueda, etc. En esta Agencia encuentran nuestros clientes Stock de piezas de recambio para todos los modelos. Taller de reparaciones — Uní pieza y custodia de coches VL/-. Agente exclusivo para Baleares SI•TÍA José M.a Bauzá de Mirabó S •TÍA José Anselmo Clavé, 22 (Antigua Plaza de San Antonio) - Teléfono, 188 SI•TÍA PALMA DE MALLORCA <> Ti\\ SI •tíA Las carreteras exigen pisos modernos que substituyan a los actuales Si el trazado, las curvas, los puentes y otros elementos de las actuales carreteras son absolutamente impropios para los vehí¬ culos actuales de fuerza mecánica, los pisos son lo peor de todo ello, pues no sólo resultan relativamente carísimos, dada la rapidez como se destruyen, sino que además impiden poder sacar del automo¬ vilismo moderno Sos frutos copiosos que da y puede dar. Sumando la condición onerosa de la carretera misma, la de los vehículos; es decir, al gasto de construcción y de com¬ posturas de una carretera antigua al cabo de treinta años, agregando por una parte la amortización del vehículo y por otra el gasto de fuerza del mismo, el trabajo pro¬ ducido será infinitamente mayor que cuan¬ do se trata de una carretera moderna de asfalto o de cemento armado. La cuestión de los pisos ha sido y está siendo objeto de profundo y tenaz estudio en todas las naciones que se dan cuenta de la transcendencia dei problema automo¬ vilista y particularmente en los Estados Unidos. Entre las revelaciones que ha pro¬ ducido dicho estudio en Norteamérica fi¬ gura el siguiente. Con poco más de cuatro litros y medio de gasolina (un galón), un automóvil de un tipo dado puede reco¬ rrer 14 millas (la milla inglesa igual a 1.600 metros próximamente) en un camino de tierra; en una carretera ordinaria el ren¬ dimiento es de 21 millas; si ésta estuviera bien alquitranada de 28, de 29 en buen adoquinado y 31 millas en carretera de cemento. Es decir, que con el mismo gasto de combustible se hacen tres viajes en una carretera moderna de cemento, en lugar de dos en una carretera ordinaria. Si a elle agregamos las ventajas de amortización y seguro del vehículo, etcéra, bien se puede afirmar que ei rendi¬ miento de un vehículo por kilómetro en una carretera de cemento moderna es el 50 por 100 más económico que en una ca¬ rretera ordinaria de macadán. Inútil insis¬ tir en lo que esto supone en la economía de una gran nación moderna. Y para que veáis que no se trata de un ensayo ue laboratorio sino un hecho per¬ fectamente demostrado en el terreno de la práctica, basta saber que la construcción de carreteras absorbe hoy anualmente en los Estados Unidos la friolera de seis mi• llones de toneladas de cemento, próxi¬ mamente siete veces y medía todo el ce¬ mento que se emplea en España en todos los usos. Hace poco tiempo la carretera de asfalto parecía la mejor solución para satisfacer las exigencias de la gran circu¬ lación de automóviles modernos; las prime¬ ras aplicaciones del cemento en la cons¬ trucción habían dado resultados negativos. Mejor estudiado ei problema, se ha llegado a soluciones sumamente satisfactorias. En el lugar del portland ordinario se emplean ahora cementos especiales, algunos tan duros que resisten a una compresión de 700 kilogramos /cm2., como se ha visto en ensayos hechos en París, en lugar de una resistencia de 200 a 300 kilogramos /cm2. Para evitar ¡os efectos de la dilatación se construyen las carreteras por trozos separados por una línea longitudinal y trans¬ versales de asfalto o alquitrán y los trozos unidos entre sí por barras de hierro. Aún con tráficos sumamente intensos estas ca¬ rreteras no exigen reparaciones en 30 años y más, así es que los gastos al cabo de un cierto período son inferiores a las carrete¬ ras actuales. Los gastos de construcción de esta clase de carreteras es muy elevado, particular¬ mente si no se dispone de buen cemento a un precio módico y de un material ade¬ cuado moderno para economizar mano de obra en la construcción, Cuando se dispo¬ ne de recursos suficientes, suele reves¬ tirse de la capa de cemento sólo la mitad del ancho de la carretera y se hace más tarde el resto y se nota entonces la in¬ fluencia destructora del piso por el vehí¬ culo moderno, pues la parte de carretera no cubierta no precisa composturas como fHOTEL CALAMÁYoR| I| PALMA DE MALLORCA Habitaciones amplias, con a^ua tría y caliente | ?íí Espléndido servicio de RESTAURANT, a !a carta y por cubierto j¡\\ Salones para Banquetes, Bodas y Bautizos i iji SITUACION INMEJORABLE, CON TERRAZAS AL BORDE DEL o ?jj MAR Y PARADA DE TRANVIAS A LA PUERTA | | PRECIOS ^SÓDICOS-Teléfono N.° 295 | las que soportan la circulación de los auto¬ móviles. Sería una verdadera locura pensar en el Estado y en las Diputaciones provinciales para solucionar este gran problema de los transportes públicos. La manera práctica y elegante de resolverlo consiste en entregar las carreteras nacionales y pro¬ vinciales a una gran compañía, en condi¬ ciones análogas a las de los caminos de hierro, la cual se encargaría de la trans¬ formación de las actuales carreteras, de la construcción de las nuevas y recibiría como activo los impuestos que pagan los carruajes, los derechos de Aduana de la gasolina y otros ingresos. Para adelantar los trabajos emitiría du¬ rante cierto número de años una serie de obligaciones o bonos decenales, por ejem¬ plo, cuyos intereses y amortizaciones, el aumento del tráfico y del rendimiento con¬ tributivo de los carruajes, permitiría sa¬ tisfacer con facilidad. No es aventurado suponer que el tráfico por las carreteras doblaría en España todos los cuatro o cin¬ co años hasta 1950 una vez que una buena red de caminos modernos substituyera a las detestables carreteras actuales; por otro lado los impuestos que pagan hoy los vehículos pudieran elevarse a medida que las nuevas carreteras permitieran hacer economías a los que hoy las utilizan y usan. B. Calderón. EL HUMOR SO L L ER EN EL EXTRANJERO El pastor.'—Como pienso predicar hoy sobre el concepto de economía, creo, será conveniente hacer la colecta antes del sermón.—De Passin SJiovj, Londres. Ella.—¿Qué anos de la mujer cree Vd. los más interesantes? El.—Los primeros dos o tres años, durante los cuales está en los 21.—De Everybody's Weekly, Londres. Ella.—Su cara me parece familiar. Seguramente nos hemos hallado antes en otra ocasión, El.—Sí. Yo fui su primer esposo.—De Pasquino, Turín. —¿Qué te sucede con la comida, —He aquí una verdadera lucha con mi conciencia. Mi novio cree en los alimen¬ tos crudos y me ha convencido.— De Simplicissimus, Munich, “ ¿Queréis asegurar el porvenir de vuestros hijos? LOS PREVISORES DEL PORVENIR como lo ha hecho S. M. el Rey D. Alfonso XIII, inscribiéndose él y sus augustos hijos. ULTIMA INSCRIPCION 350.258 #*## CAPITAL 123.775.000 PTAS. Representante en Sóller: GUILLERMO CASTAÑER, Luna, 39 & & Balneario Vichy Catalán CALDAS DE MALAVELLA (CONTIGUO ESTACIÓN FERROCARRIL) TEMPORADA de l.° de Mayo a 30 de Octubre Aguas termales, bicarbonatadas, alcalinas, lííieas, sódicas. Enfermedades del aparato digestivo :: Hígado :: Artritismo en sus múltiples manifestaciones :: Diabetes :: Glucosuria :: Consolidación de fracturas Establecimiento rodeado de frondosos parques. Habitacioneseon agua corriente, grandes, cómodas y ventiladas. Comedores y café espaciosos. Salones para fies¬ tas. Capilla. Alumbrado eléctrico. Campos para tennis y oíros deportes. Garage, Centro de excursiones para la Costa Brava y estribaciones del Montseny. Autos de alquiler. Teléfono. Administración: Rambla délas Flores, 18,—Barcelona I338H tú de primer orden COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. — CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. RAMBLA DEL CENTRO — PLAZA REAL Entrada Calle Colón, 3 BARCELONA HOTEL FALLON Barcelona En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS CALEFACCION - ASCENSOR Pensión diaria da 13 a 20 pesetas ñ M 1 Gran Hotel Restaurant del Ferrocarril X m Este edificio situado entre ias estaciones de ios femcarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúno todas las comodidades del confort moderno, m Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servido esmerado ¥ económico. X Director propietario: Jaime Covas ♦♦ ♦ ♦ ======== :♦> ^ *shr& &$$$$ $ Exportación Naranjas, Mandarinas Cereales X de ♦ % EXPORTACION DE FRUTAS A TODO EL MUNDO «t y &% * ESPECIALIDAD * mmm i h í limones \\¡m i ira Jf Naranjas, mandarinas, imperiales venias y limones UVAS REAL y OHANES, DE AL0AMA (Murcia) y ALMERIA SUCURSALES EN V «MARCO e IÑE5TA ♦ <♦ ♦ CARGAGENTE (Valencia) y BENIAJAN (Murca) y PIHG (Va encía) ♦* * Casa Centra! JS/LA.NJJKJL (\\falencia) ESF=A!VI/\\ * ¿'4 SUCURSALES: B. CARBONELL CARGAGENTE (Valencia) H ARCHENA (Murcia) * Telegramas: MARCO, MANUEL Teléfono, 64 Dirección telegráfica: CARBONELL-PUEBLA LARG A # U V A S D e; FRANCIA ¿V*4 (España) PUEBLA LARGA (valencia) § Especialidad: Chasselas por vagones completos. ^ ❖ TELÉFONO P. 21 ♦> C L;E R M O NT L’HERAULT * «§S i* í :$ <8> Importaron de Bananes u toute F année |f Cxpédilion en gros de jananes || en tout état de maturité Tééphorse 6-35-Télégrammes: Mñ^OL, Minimes 4, MarseSHe Caparé et Españajj 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—-RORDBAUX EMBALLAGE SOIGNÉ Jg ádresse télégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX.— Téléphone 38-30 FRUITS FRAÍS ET SECS-PRIMEURS Spécialité de DATTES, BANANES, FIQUES ORANGES, CITRONS LLÁBRÉS PÉRE ET FILS ii et 15 Cours Julien MAISON JACQUES MAYOL, FONDÉE EN 1380 H52ST IHA.GH1 XjHJ marche central 4, RUE DE*. MINIMES, 4 — NIARSEILLE ÍMPORTATION DIRECTE de fruits et primeurs de toute natures Fournituers pour Expéditeurs, Compagnies de Navigaiion, Magasinier revendeurs, comestibles, etc., etc. MARSEILLE Adresse tevégraphique: r«s JASCHERI, MARSEILLE TÉLÉPHONE ^ 21-18 m m « Hotel"Restaurad ‘Marina’ v^TTtasó y Ester Transportes y Aduanas Antonio Mayol y Martial Maillol CERBERE (Pyr. ©r.) Martial Maillol - S 2 Quai Aspirant Herber, 2 Servicio especial para el transbordo de naranjas y toda clases de frutas. COMPETENCIA Y SERIEDAD - RAPIDEZ Y ECONOMIA PORT-BOU - España. CASAS EN BARCELONA Consulado 1 - 3.° Despacho 35. TELEFONOS TELEGRAMAS CERBERE, 39 CETTE, 670 BARCELONA, 4384. A. MAYOL CERBERE - \_\_ \_\_ CETTE -.MAILLOL PORTBOU — MAYOL BARCELONA - BANANAS. TRANSPORTES C A S A S : en MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CETTE VALENCIA SOLLER PORT-BOU 11 quai da Bosc '8 -10 calle Llop 8 calle Bauza Espagne antigua casa BAUZA y MASSOT m es Jacques MASSOT et fils jSUCESOBEá TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut - 1291 3 - 37 telegramas Cerbbre MASSOT Cette Port-Bou VALENCIA CASA CENTRAL Cerberc Pyr. Orles. FRANCIA Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expiéndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos ¡os departamen¬ tos de la casa. Intérprete a !a llegada de ios trenes y vapores. Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios anteriores a la reforma. íT ■ teléfono 2S69 ñ ; \\™ ^ynPalazza Palacio, IO-BARCELGNA Máquinas para coser y bordar ias de mejor resultado y las más elegantes WERTHEIM MAQUINAS ESPECÍALES de todas clases, para la confección de ropa blanca y de color, sastrería, co:sés, etc., y ar~ la fabri' cacióu de medias, calcetines y género de punto. | Direcciód genera! en España. RAPIDA S. A. AVINO, 9 - APARTADO, 738 BARCELONA Pídanse catálogos ilustrados que se dan gratis V V © EXPORTACION AL EXTRANJERO ® NARANJAS Y MAN- DARINAS »í? LIMONES GRANADAS ARROZ Y CACAHUET V & V % FRANCISCO FIOL ¿'4 ALORA (VALENCIA) V * » Casa fundada en 1912 V V4 €i Telegramas: FIOL ALCIRA ,í*& 16 SOLLER FlUITS FRA1S - FBVITS S E C S - .PKIMEUR8 Ripoll & c. MPORTATION IE J.XPORTATION CONSIGNATION TRANSIT 61, COURS JULIEN, 61 Téléphone 21 - 50 MARSEILLE Télégrammes: RIPOLL - MflRSEILLE Importatión directe d’ oranges des meilleurs régions de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel. Spécialité ponr les expéditions d’ oranges, bananes, dattes, figues et arachkb s par vagons complets. •*® «£♦ «£♦<5**** <£♦ <%> <&♦<$►jfc <%> ♦ IMPORTATION: EXPORTATION ♦ VIDDÁ DE PEDRO CARDELL ♦ SPICIALITI M BAIAI18 ET DATTES <P «> & Primo de Rivera, 45 TILLABHF2AL (Castellón) ♦> TBÜ1T8 FIAIS ET SEOS <♦ ♦ Exportación de toda clase de frutas frescas y secas J. Ballest er * Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ^ ❖ ♦ * Telegramas: CARDELL V1LLARREAL Zm Mee Credére. - MAB§EILL£ ñdresse télégraphique: Hormiga Marseiiie Téléphone Permanení 8-82 Él»— 88 TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS LA | TTÍA!$ON Michel Aguiló f # # 30 Place drnaud Bernard TOUILOUSI2 (Hante-daronne) t # ♦ Imfo;taüsn © Ccmmissisa © Ezportitloa ♦ ♦ ♦ # Oranges, Citrons, Mandarines, Grenaaes, Fignes séches, ♦ * Frnits frais et seos, Noix, Chaíaignes et Marrons # PRIMEURS ♦ ♦ ♦ DE TOUTE PROVENANCE ET DE TOUTES SAISON8 ♦ LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHA LOTTES (EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS) ♦ ♦ ♦ POMMES DE TERRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVES ♦ Adréssa Télégraphique: AGUiLO-TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse ♦ ♦ ❖ r o mMSOM D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Vallée du Rhone et ardéche Xspécialitó en cerises, peches, prunos reine, claudes et poirea William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner & ses 10 — 2 Place des Cleros 10—12 bUCCURSALE: 5 Averme Vietor-Hugo 5 —VALENCE sur Rhóne Téíóphone; 94.—Télégrammos: Montaner Valence, MAI80N A PRIVAS (ARDECHE) Pour Fexpóditions en gros de chataignes, marrons et noix T<*JAgrammes; MONTANBH PRIVAS MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, carcas, fruits seos de Sicilfc et dTtalie. Vive FiSCHETTÍ, 2 A. ^JTélóp] Téléphone 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN PORT-YENDRE 4 Y PORT-BOU Corresponsales CETTB: F. Bochioa & Vda. M. Ricart. — Quai du Pont M, 22 BARCELONA; Sebastián Rubiros-a — Plaza Palacio, 2 ADUANAS, COM1S.OM, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia aspecial para al transbordo y la ruxptdicióa da Frutos y primor®* SSRVICIO RÁPIDO TT UOONÓMIOO Cerbére, Tél áfono cette, 9 3.08 CERBERE - José Col! Telegramas cette - Ricart PORT-BOU - José Coll ©l@i©l© ■bbhbbbbbbbb \_\_ BBBaaaaaaaBan ■BBBBBBBBBIB B8 BBBHBBSBBBBBL' Antes de hacer sus compras consulte a Ai A CASA DE A. AS NARANJAS F . ROIG Roigfíls: Puebla Larga Telegramas Exportación: Valencia í 2 Puebla Larga, 48 Carcagente Teléfonos (295 Grao—Embarques, 805 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia) s IMPORTATION ss GOMMISSION ■ EXPORTATION PIIRRE BIS0A.FE 15, Rué Menri Martin — ALGER Exportation de pommes de terre nouvelles, artichauts tomates chasselas et tous produits d1 Algerie et d ‘ Oranie. Espéctaiité de dattes usureadas du Soui et Biskra AVIS.—Sur demande cette maison donne tous ses prix pour toute marchandises franco gare Marseiiie. Couriers tous les Jours. — m