|
410 XLIII (2.a EPOCA) NOM. 2087 SÓLLER SABAD 26 PE MAFZO DE 1927 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) FRUITS EN GROS SPECIALITE EN ORANGES ET MANDERINES DENTINA TORREN S Arbona RuIIán Bernat CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20 VILLARREAL - Castellón (España) l=ir Telegramas: ARRUBE-Villarreai DE 3E aesa: 3E ni ni i Calmante poderoso para todas las enfermedades de la boca y garganta. ni ni ni D E VENTA: En Farmacias y Perfumerías a 1’30 ptas. frasco. I FMTOS FRESCOS Y SECAIS í — IMPORTACIÓN DIRECTA — DAVID MARGH PRÉRES I J. áSGHERI A G.ls M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 70, BoySevard Garibaldi (antiguo Museé). M^lR56üLL€ Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: iarchprim. i§8mmmmmmmmmmm ® Antigua casa m IT XJ JKÍ ID A. 13 IK. 1880 ® Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país. É8 Especialidad en espárragos, melones, tomates j todo clase H futa de primera calidad. | ANTONIO FERRER # @ 46, Place du Ghatélet—HALLE8 CENTRALES—OR LEAN S . • COLL, MICHEL Y CASANOVAS 76, Boulevard Garibaldi, MARSEILLE Teléfono: Manuel 2-37 Telegramas: Colmicas Importación Exportación Erutos secos y primerizos Especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinders» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P, y C. de 200 HP. ♦♦♦♦ ::;===:=-i::-.”.: tts ❖ ♦ ❖ Exportción de Naranjas, Mandarínas y Cereales $ ESPECIALIDAD EN NARANJAS I LINES MAS, DE «CIA OVAS REAL y OHANES, DE ALHAMA (Murcia) y ALMERIA ❖ SUCURSALES EN ♦♦♦ ♦ ♦ CARCAGENTE (Valencia) y BENIAJAN (Murc!a) y PUIG (Valencia) ♦ 4b ♦ ♦ B. CARBONELL Dirección telegráfica: CARBONELL-PUEBLA LARGA ♦» (España) PUEBLA LARGA (valencia) ❖ ♦ TELÉFONO P. 21 ♦ ❖ ♦ ♦♦♦ ;:¡ss ♦♦♦♦ &$*«**«*$ »«*«&*» # EXPORTACION DE FRUTAS A TODO EL MUNDO « f « J ESPECIALIDAD: * $ Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones $ ¡MARCO e IÑESTAi & Casa Central JSIÁNXJEE (falencia) % ESPAÑA «fe % SUCURSALES: «fe * ^ CARCAGENTE (Valencia) «fe Telegramas: MARCO, MANUEL • ARCHENA (Murcia) Teléfono, 64 «fe ^ $ «fe UVAS DE! FRANCIA «fe % & % Especialidad: Chasselas por vagones completos. «fe % CLERMONT L’HERAULT g AV i>fcA?All» Jj/«1, AfA «»> *?> »?> «[t#, «f» *b «f« «fe «JU fjfr U# WWW 'iv/íf **v SOLLEÍ2 ÍSEHHBI ORANQES vFRJJITSvPRIMEURS SPÉCIALITÉS: oranges, mandarines, cerises, bigarreaux, peches, abricots, prunes, poires William, melons cantaloups et muscats, raisins chasselas, pommes de terre nouvelles, petits pois, artichauts, etc., F. MAYOL & Fréres 6, Rué Croix Gautier, SAINT-CHAMOND (¿oiré) (MAISON CENTRALE) Télégrammes ™ Téléphone 38 / Saint-Chamond — 2.65 1 i Mayo! \\ Cavaillon — 1.48 2 Lü Chavanay -2 5o £L Boufarik — 1.11 MAISON RECOMANDÉE Fondée en 1916 EMBALAGES TRES SOIGNES | | ALMACÉN DE MADERAS f Somiers de inmejorable calidad | Carpintería movida a vapor con sujeción a Sos siguientes tama- nos: ! ANCHOS & ESPECIALIDAD EN MUEBLES, PUERTAS Y PERSIANAS í !f isael felón) Calles de Mar y Granvía 1 ^OLL'E^- (Mallorca) | De 0‘60 a De 071 a De 0*81 De 0*91 De 1‘01 De 1*11 De 1*21 De 1*31 De 1*41 De 1*41 070 m. 0‘80 m. 0‘80 m. 1*00 m. rio m. 1*20 m. 1*30 m. 1*40 m. 1*50 m. 1 ‘50 m. 2 piezas MPf&IITATlOJX EXPOETATlOlí MAISON RECOMMANDÉB pour le gros marro a doró ET QHATAIGrNE, noix Marbo et eorne fraiche et séche. EXPÉDITION IMMEDIATE Pierre Tomas Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) dbdbdbdbdbdbctajbdbdbefedhidbdbdbdhiijbdbdbidbcfocfeidbdbdb iiliálil jimia ti iti lili Importatlon - Bxp®ríaÉSff»B» FRUITS FRAIS, secs et primeurs íMaison principale á MARSEILLE: 28, Cours ¡ulien Téíéph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo j. Navarro Télégrammes, ABEDÉ LAS PALMAS PARIS — Maison de Commissíon et d* Expéditions SAMANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBOKA-PARIS—Téléphone: Cenírai 08-88 mmmrnMm Société Pranco-Espagnole DE FRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS db ¿fe David MÁRCH, ROCARIES <6 C¡' qp AGENTS EN DOCJANE Siége Social á CERBÉRE (Pyrées-Orient!es) «fe TÉLEPHONE: Maison á PORT-BOU (Espagne) TÉLÉGRAMMES: ¿fc TRASBORDO - CERBÉRE ¿fe Cerbére N.° 25 Représentés á CETTE par M. Michel BERNAT TRASBORDO—PORT-BOU <qp Cette N.° 4.08 Quai Aspirant-Herber, 3 Michel BERNAT-CETTE Agents de la Gompagnie Uaritime NAVEGACION SOLLERENSE qpqpKqpqpqpqpxqpqpxqpqp<qp<qpxqpqp(qp<qpqp<qp<qp<qpqp<qp<qpi(qpc^p MAISOS FRUITS FRAIS SECS PRIMEURS »’ EXFEDITIOI, COIIISIOI, IB ASÍ S1T LA MORABITA LLOC BARTHELEMY COLL MPD°RE™N MARQUE DÉPOSÉE 3, JPlace Notre - JDame - Du - Mont, 3 Marque E3. O. DEPOSEE TELEFHONE 5 7-21 MARSEILLE TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGQOURT - ALGERIE : : : SPÉCIALITE POUR LES EXPÉDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : : ARACHIDES, BANANES, DATTES Hvris ,—Voir les prix et comparez la marchandise avant de passer les ordres ailleurs les grandes quantites de dattes repues a la commission en .plus d’ achats importants, permettant de taire des prix exceptionnels. ANO XLIII (2.a EPOCA) NUM. 2090 SÁBADO 26 DE MARZO DE 1927 SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.“ 17.-SÓLLER (Baleares) EL MOMENTO PRESENTE II Asentado en su mayor parte el edificio de la economía sollerense en la emigración al extranjero, y de un modo especial a Francia y otras naciones europeas, no ha tardado en dar los frutos naturales que de ella podían y debían esperarse. En nuestro artículo anterior ya vimos como la emigración es la causa principal del desolador aspecto actual de Sólier desde sus puntos de vista social y mercantil, y hoy nos toca señalar otro de los perjuicios, y no de los menos graves porque va directamente al alma de la ciudad, que irroga aquélla y que leal y honradamente queremos señalar. Expusimos ya los efectos que una época desfavorable de la emigración ha causado a nuestro pueblo: el aletargamiento de la vida y la paralización casi absoluta de ios negocios; pero falta puntualizar las causas que produjeron estos efectos, que es lo que queremos dejar consignado aquí antes de examinar este problema desde su aspecto espiritual. Con la depreciación de la divisa monetaria francesa coincidió el recrude¬ cimiento de la corriente emigratoria y hasta diríamos que por ella fué ésta motivada, al igual que el jugador empedernido que cuanto más adversa le es la suerte tanto más se engolfa en su pasión y tanto más fuerte y desordena¬ damente juega. ¿Qué aquello ha dado de sí lo que buenamente podía dar? No importa; lo preciso es que vuelva a darlo, sea como sea. Esta nueva emigración ha sido mucho más lamentable que la anterior, porque si aquella cifraba su objetivo en retirarse al terruño patrio una vez conseguido la posición económica ambicionada, la de ahora desoye la voz de sus lares y escucha sólo la de la conveniencia particular. Sea por la desventaja de los cambios, sea por el afecto puesto a los lugares de sus actuales residen¬ cias, lo cierto es que, ya retirados de los negocios quédanse a vivir donde los tuvieron, restañando de este modo aquella corriente inmigratoria que constituía la riqueza más saneada de Sólier y el auge y prosperidad de los negocios y comercios locales. Y este desamor al suelo de sus mayores es, precisamente, uno de los efec¬ tos más sensibles que ha producidora emigración y una de las causas que más contribuyen a la latente crisis por que pasa esta ciudad en el presente; esta par¬ te del problema, casi tan importante para nosotros como el problema todo, es la parte espiritual a que nos hemos referido más arriba, que nadie ha osado tratar francamente aun, no obstante estar por su misma evidencia en la conciencia de odos. Sólier ha efectuado en este aspecto un mal negocio. Envió sus hijos en busca de riquezas, y hoy se va quedando sin éstas al resultar más difíciles de obtener de día en día, y, lo que es aún peor, sin hijos que lejos de ella no aprendieron a amarla entrañablemente como se merece. Los primeros de éstos, los que iniciaron el éxodo al extranjero después de los varios azotes que, como nuevas plagas egipcias, cayeron sobre este valle, sí la querían intensamente y a ella volvían anualmente para descansar de sus fatigas en el amoroso regazo ma terna! y disfrutar en él del fruto de sus afanes. Los hijos de estos hijos pro¬ longaron ya estas residencias hasta hacerlas continuas; pero en su mente flotaba, como la suma recompensa a una vida de trabajo, una vejez tranquila y dichosa a la sombra regalada de los naranjales de su valle natal. Mas los hijos de éstos últimos, que son los que constituyen la generación de hoy, buena parte nacidos ya en el. extranjero y en dónde han vivido casi toda su juventud, ya no tienen eí apego dé süs padres á Su país originario, y he aquí el por qué no sien¬ ten aquella nostalgia por estas montañas y estas laderas que sintieron sus pro ■ genitores: no las vieron apenas desde jóvenes, como ellos las habían visto, y por consiguiente no aprendieron a quererlas con aquel cariño sagrado que al hallarnos lejos de ellas nos enternece a su solo recuerdo. Amaron el lugar que vieron siempre: a veces, pueblos menos claros, alegres y bellos que éste; creáronse sus amistades y casáronse allí; algunos hasta renun¬ ciaron a la nacionalidad española, que ningún sentimiento les inspiraba, y sirvie¬ ron el nombre de la Patria para ellos amalgama de tres amores a la sombra de la bandera tricolor. De estos hijos desnaturalizados casi, y de sus hijos ¿qué puede esperar Sólier fundadamente? Nada, o casi nada. Para ellos su regreso a esta población no es un problema de alza o baja del franco; es más bien una cuestión sentimental. Ni con el cambio a la par volverían, porque el nombre de Sólier no dice nada a su corazón. Es preciso que demos la voz de alerta contra este extravío del amor al país natal, que insensiblemente va introduciéndose en tantos pechos sollerenses, y nos aprestemos a combatirlo cada uno desde su esfera y en la medida de lo posible. La forma más eficaz, pero, fuera aquella que saliera del fondo de la propia conciencia de cada familia, iniciando una reconquista del propio corazón. Eso no obstante precisa que señalemos algún medio práctico que conduzca a atajar ese desvío cuando aún no ofrece sus síntomas máximos- Sea la voz del Sóller una vez más, el eco de la patria que habla amorosamente a sus hijos esparcidos y les expone la forma de remediar sus necesidades pero en el des¬ arrollo de este tema grato se nos va la pluma de la mano y se nos acaba el espacio que de antemano nos habíamos señalado. En otro artículo veremos, pues, de dar fin al estudio sobre el momento presente de Sóller. Ripol346728911l.0e*anrGamundí Antonia Falleció el día 16 del corriente en la finca “Ca ’n Barceló,, del Pía de Na Tesa A LA EDAD DE 18 AÑOS HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS ( E. P. D. ) Sus desconsolados padres, D. Francisco y D.a Antonia; hermano, abuela, tíos, primos y demás familiares (presentes y ausentes), al participar a sus amigos y conocidos tan dolorosa pérdida, íes ruegan tengan presente en sus oraciones el alma de la finada, lo que tendrán como un especial favor que cor¬ dial y eternamente han de agradecerles. ©0©©0©©0©®0@':<8 ©ó©©o©©0@©0© COL'LABORACIÓ EL DECÁLEG FEIXISTA Oh! Oh! Com pot esser. Llegim altre vegada. Es la realifaf. No hi ha canvi de paraules ni tergiversaeió de concepíes. Es la realiíaí escrita amb Ileíres d’ impremía. Nosaltres maíeixos no sabem que ens passa. Qué íeniü, Serra?—ens dema¬ nen. Res. Res. Úna noticia que ara mateix trob a «La Vanguardia» de Barcelona. Es ver que no hi havia per tant. La nova no m’ afectava directament. No era la nova fatal de la morí d’ un bon company, ni solament la d‘ un simple La pau es un mite. El feixisía i particularrnent el soldat no deuen creu- re amb ella. Els cásíigs (venguin deis feixistes) són imposats sempre que han es¬ ta! merescuts. Defendre la patria pot esser fins i íot simplemení vigilar encara que si¬ guí un bidó de benzina. Tof feixista es un germá íeu. En primer lioc perque viü amb tu. En segon íloc perque pensa com tu. ó.1 Les armes i els arreas no foren posáis en les teves mans per a passar conegut. Era el decáleg feixisía! el temps, sino per en cas de guerra. Així que anam llegint, obrim els ülls No pensis mai: «L‘ Estat paga». com a nous. La sorpresa. No ignoram Tu eís el qui paga. Tu has voigut el que En Benet Mussolini es l’ home de govern feixista. Per ell vesteis la ca~ les declaracions sensacionals. També m:a negra. Y home de les revelacions írágiques. La disciplina es el sol dels.ejér- Sovint el telegraf porta parlamenís del cits. Sense ella no hi ha soldáis. No «duce» que no són més que una mena més que confusió i desfeía. de cants a la forga bruta; a P imperia- Mussolini íot ho fa bé. lisme sense entranyes i roblador. El voluntan mai té circunstancies Fora Mussolinis! davant la noble testa atenuáis quan desobeeix. argentada d‘un Briand no calen els poms Una cosa deu esser estimada per d‘ arrambadors d‘ escala. Mussolini damunt de totes les aitres coses: la vida es un individu gens desiíjable per a cal¬ mar l‘ iníranqüilitat europea. del «duce». Em sembla que n‘ hi ha proa. Lee- Vet-aquí el decáleg. Ve a esser els tors, mediíau. dea manamenís de les camises negres: M. M. Serra Pastor. 4 tasagBxsBBsassasascz^vsi SOLLER COLABORACIÓN arhshabn5a«»S*br3ro*«rbrbri**nrnb S n '■i■i■n■n ■n •sn iiii■a■i■ii■u»s ■a ■ caaa san inBaaaBnaiBaiBBiBiamaiiaaaaaiiaa.>maasna ibbb bbbb asas Basa BBaBaBBaaBBB bbbb iBiaMBanaBHMaaM>iHeia»»a»>aaii»aaiiai»ia>iii»iiBuiiMa>MHiiiliaai nBaBsaa aBaBBiiaBBamaBmiBBaasaa abbarabHbbababa«iaaBsaaaBnaaianaaBsiauiana•■n■n■aa■a■a■a■i ■ ■bbbsbbbbbbb abbbbbbbbbbbb iiBBBaBa SisaBn Ba aBaBaBa3iaa5B 5gia BBiaBa»«StS9aabibabfbl bababvbaÍaBaaflBBaBaDaBiBBBaBa»BBRBSaBpfalBBb»iBbabBbbMbBbBbBbbBbabBibBbBbabababBbBbBbabasababBbbBbBbBbBbBbas»bababaababababababababakBbBbabaibaaiibBba -»ar bnbabnkbuhabnbbabababbarbnbab■»b■b»bbb«bbw bbbbabbsM bsbbM bbbbH bbbbÍb*bblbbi*shm bbbbibbmsbbb>ebgbabsmabnbiH bbbblbb»bbt La emigración de los soltereases al Extranjero y sn visita a la Isla de Pnerto-Rico bbbb ■BaaRHiBaiBaflBBiauiiainBaBiBBBBBBBB*naaajBBPBRaBBaBBBBBB BBBBNBIZaBRBBaaBHIBBBaBZfiliaaBBaBBflaBnBIlBBJlBB'lBBBBBBBIIBBBBBaaBaflBaBBBBBBBBBBiaS nmi BBBB BBBBBBBBHBBB BBBB BBBB HBBBBBIBHIBBSnillBSBI BBBB BBBB BBBB MBBBBIB BBBB BBBB BBBB VlfB-B ilJBB BBBB ■■■■HHI SBBUBBBBB ’JflBBBBBBB BBBB BBBB BIHIIB BBBB BBBB ■■■■ BBBB ■■■■■■■■■■■■■■«■■■■■ BBBBBBBU BBBHBBBBBBBI sama BBBB ■RaaawRB IBIDBIBB «nía*bbbb flBHBMBHH bbbbbbbb CnHIBMDH <R>B»■fl■II■S■K ■■Il■H■H ■■I■IH *■M £■B■a■SR^B SSaSilSllSlHÜBSSH&RS BBBB BBBB BBBB HBBBt BBIt BBBB BUBIQ BBBB BBHD BBBB BBBB IR» BBBB BBBB BBKBBSBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBHBBBBI BBBIBBBBIIIF BIUI fl*RI""<"V IBRlIflBI ■««! Bill BBBB j»BBWWW «MBBOBIB BBBBWBB, D.a Coloma Jaume Sabater No hay nada más interesante en la historia de los últimos 75 años de Só- 11er que ia emigración de un gran núme¬ ro de sus habitantes ai extranjero. En Eúropa yo ¡os encontré con frecuencia en todas partes: en Francia, Suiza, Bél¬ gica, Alemania. Gocé mucho de verlos y tratarlos también en esta isla de Puerto Rico, en cuyos centros sociales se hablaba y se comentaba favorable¬ mente y con agrado mi residencia ac¬ tual, o, para decirlo francamente, en mi segunda patria de Sólier. Dueño de un pasaporte con un visado de «no emigrant» y un billete de pasaje de la «American Sugar Refinnig Co.» Central la Romana» llegué un buen día a la «Guanica-Cenfrai, puerto del sur de la isla, que a primera vista parécese un poco al puerto de Sólier, Pero yo digo nada más que «un poco», es un facsímil; pues que no hay más que un Sólier en todo el mundo! Además, en la «Guanica-Central» se habla inglés, es quasi una colonia yanki. Voy, pues, a Yaüco, que está a unos diez kilóme¬ tros del mar, donde se habla castellano y donde me llaman «Don Pablo» y no «Mister Esch!» Unos veinte minutos de auto, y esta¬ mos ante el «Hotel Victoria». No es un «Gran Hotel-Ferrocarril», ni tampoco una «Fonda Marina»: es úna casa de madera de un piso, pero en Yauco casi todas las casas son del mismo estilo. Una persona amable de las más cono¬ cidas de Sólier me había dado, en el momento de despedirme en el mes de diciembre, una carta para un buen ami¬ go residente en Yauco. Yo entro en su almacén con un poco de miedo. ¿Qué pensaría de la visita de un extranjero que siguiendo su «spleen» (como les sucede con frecuencia a esta gente del Norte!) se ha escogido nuestro Sólier como residencia? jQuien sabe si estará tan ocupado y embebido en sús nego¬ cios que le moleste! Esto decíame en mis adentros, pero ¡qué tontos pensa¬ mientos los míos!—Me han tributado una acogida cual se iributa a un buen amigo. Dos minutos después ya me da¬ ba de qúe estaba en una casa sollerense donde la hospitalidad, tan característica de los mallorquines, no se ha olvidado. Y como en esta, en todas las casas me han acogido con singulares demostra¬ ciones de afecto: en Yaüco, Arecibo, San Juan y Ponce:—«Le esperábamos ya a Vd., Don Pablo,—me han dicho en Lares. —«Hemos leído en el Sóller la noticia de su viaje. —¡Pero si no me co¬ nocían! dije yo.—¡Es igual! Vamos a to¬ mar el almuerzo juntos. La fonda es también de un mallorquín. No falfh la sobrasada y los cocarro¿s!—Y poco tiempo después me sentaba a la mesa con una media docena de comensales sollerics: Miguel déla plaza deis Estiradors, Pepe de Ca ’s Bernais, Jaime de Ca ’s Pastor y otro Jaime del Carrer d" En Batach, y en medio de todos el propietario de la Casa Tibur. Me han acosado de preguntas sobre nuestra querida Sólier: ¿El Puig Majar está aún en el mismo sitio? y ¿hay todavía bonitas muchachas en Sólier como doce años atrás cuando yo fui allá la úitima vez?—Me parece, respondí yo con cier¬ ta guasa, que aquellas que conocieron Vds. estarán ya ahora un poco viejas, quizá sean ya madres de familia, pero hay otras tanto o más bonitas. Todas se llaman Catalina, Antonia, María, y algu¬ nas Margarita, como antes, ¿verdad?— Vamos a tomar una copa, Mallorquín o Jerez, a la salud de Sólier!—No hay aquí hombre! ¡Es una isla «seca»!—¡Oh! cla¬ ro, bueno, tomaremos una taza de «Yaúco-Süperior», como si fuese un Rioja Superior o Valdepeñas! Llegado a Arecibo yo he encontrado un «Hotel Balear», cuyo propietario es , Falleció en esta ciudad el día 16 a las nueve de la noche A LA EDAD DE 68 ANOS 1.— ( A. E. R. I. P. ) ■ BBBB aSBHH BBBB sks BBBB BBBB Sus desconsolados esposo, D. Bartolomé Bauzá; hijos, D. Pedro, D. Jaime ::s BBBB BBBB nasa BBBB y D.José; hijas políticas, D.a Virginia Laborde, D.a Margarita Fiol yD.a Juana IBBBB BBBB BBBB ■SS9 «BBB IflBBB BBBB Mayol; nietos, nietas, sobrinos y demás familia, al participar a sus amigos tan UBBB BBBB BBBB BBBB liSm ■ÍSH)üBxiBa sensible desgracia, ruéganles tengan presente en sus oraciones el alma de BBBB •muí flBBR la finada. SS55 El limo, y Rdmo. señor Obispo de esta Diócesis se ha dignado conceder 50 días de indulgencia por cada misa, comunión o parte de rosario que se aplicaren en sufragio del alma de la finada. iBIBWa BBtaa BBBB BBBB OISBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB :BBB BBBB B9BBI BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB £«E8B BBBB BBBB BBBH BHSSIM BBBB BBB» BBBB RRHKSBHRB SBOB KBBBB BBBB BBBB RBM.WBI |IBr.Bp2B> R«B■R■I8 IEH SBBBI «BBHBBB BnEn9¡EVS ■■B■f■ lIB■B||IE|| |IR BBBBI BIIB» BB BS8SBIBI «DHBIIB R 1JBHBBBBBIBIEBBIIIBBBBBBB BMBBBIBBBBBBBBBB BBBBBBHB BBBBBBBB BBBBBBBB . BBBBBBBB I■BBSl*!*B*B*B*1B lifc*! BBBZBBBB ■B■B■B■BBBBBBBBB BIlBliBPB BBBBBBBB BBOBBBD* BBBBBBBB BBBBBBJBD BBBBBBBB BBBBBBBB BBBBBBBUBBBBRBBBBBBBBHB9 BBB BB BB B S11I SI ^BM BBBIV flVP IBH MIM IVBBVBBIiM nHiB H■I■ H■I■IH IIIB HiliR nIvBBnBiBH BBM BBIBIBIBH B BIBIIBB B 1IBP BBM BBIBIBM BBTM BB I«BIHIBIWIBH BBIBH* IMIIIii «■■■ ri» ik» >b bbbb <sbbb bbbb aula bbbb bbbb ■■■■hhirw íbrirhkrrirb riiirrrirbrbrbriri» rirrirmurHIHW BBBB BBBB 2UZ20B BBBB RNBI BBBH IRBB BBBB 1B9B BBBB IBIS BRBl RBBB BBBB 1BBBHBBB BBBB BCKN BBBB BBBB BBBB IBBBBB BBBB BRIHRRRR OHai IRUR BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB «BBB BBBB BIB1 BRRB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB nsna «BBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB HBBB BBBB BBBB BBB» BBBB aBBBBRBBBBBBBBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB HBBRBB BBBB IBBBBliBBBBHB BBBB BBBB aaBBBBtntOBHIBBaBBBgnBBiaBBlBBBl BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBHHB BBBB BBBB BBBB BBSB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB flOBB BBBB BBBB IIBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BB BBBB BBBBBBBBBBflUB BBBB BBBB BBBBBBBBBHBR BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB uno de Cala Ratjada. También para allí yo tenía una carta de recomenda¬ ción de un buen amigo de Sólier a su hermano. «Mi esposo, me dijo su mujer, está hoy en «Sóller», a pasar toda la tarde!» ¡Caramba! ¿en Sóller a pasar ia tarde? ¡Esto no puede ser! respondí yo. !Oh!, no señor, no está en Sóller de Mallorca, pero en la finca «Sóller», ¡Sóller de Puerto Rico! El día siguiente estuvimos juntos todo el día. Hicimos Una excursión a la Central Cambalache, otra a una finca de naranjas america¬ nas (Grape-früirs), a ún Centro Depor¬ tivo español. Visitamos almacenes de café, arroz, tabaco, casas de reputación mundial, y todo esto son propiedades de sollerenses, de estos emigrantes que 60 años atrás vinieron a este país con pocas pesetas en el bolsillo y el pasaje pagado después de un emprés¬ tito familiar! Uno, y uno de los más opulentos hoy (por discreción yo no digo su nombre) me dijo que tenía en su poder una peseta cuando llegó al puerto de San Júan. Parece que él, como tantos otros, ha aumentado su capital de algunos porcientos! ¡Pero es claro que este dinero no se ha ganado como el «gordo en la lotería nacional»! Trabajo serio, vida modesta y ahorros. Estas fúeron las cualidades necesarias para tantos progresos. [ Y estos mismos sentimientos de di¬ ligencia e industria de los padres, yo los he encontrado también en la gene¬ ración acfúal, o mejor dicho, en la ju¬ ventud. Son americanos de nacimien¬ to, pero españoles y sollerenses de corazón. ¡De cuánta amistad, de cuánto cariño me han rodeado todos! Excur¬ siones en automóvil, paseos en todas partes. Don Pablo, ¿qué no quiere ver fin¬ cas? ¿fábricas? ¿cines? ¿paisajes de esta naturaleza rica y pródiga? ¡Esta¬ mos a su disposición! ¡Iremos a donde Vd. quiera! Esta amistad me ha acompañado también hasta los Estados Unidos. En Philadelphia los jóvenes sollerenses me esperaban ya, para darme a conocer esta ciudad. Paseos, almuerzos, diᬠlogos sobre Sóller: todo esto me ha probado que esta gente tiene un espíriíu de adhesión hacia su país, su raza, su patria, su religión y su casa de Sóller, que puede servir como ejemplo a otras naciones. ¡Qué sea siempre como hoy! A punto ya de despedirme de Améri¬ ca, en el vapor alemán Stuttgart, para Mallorca vía Alemania, yo deseo trans¬ mitir a todos los que me han mani¬ festado estos sentimientos de verdade¬ ra amistad, en América, mis más pro¬ fundas gracias, y como el semanario Sóller forma según mis observaciones, la mejor bocina para promulgarlas en el «nuevo mundo», me sirvo de él e invito a todos a que me visiten en mi modesta «Casa Tibur», cuando ven¬ gan a nuestra «isla de la calma». Pues allá les espero para darles la bienve¬ nida con los brazos abiertos. Pablo Esch Hoerle. Nueva York, 8 de Marzo 1927. Lluita contra les malalties evitables Conferencia donada peí Dr. D. Emili Darder en el *Foment de Cultura de la Dona» el dimarts día 22 de Marf de 1927. Els coneixements indispensables sobre les malalties infeceioses Microbús i infecció Es prou coneguda 1’ existencia d’ uns essers vius—els microbis o microorganismes —tant petitíssims, que per veure-los ha d’ esser amb I’ ajuda deis aparats que por¬ ten un sistema de lentes que augmenten un parell de mil de vegades, anomenats microscops. Alguns microbis pertanyen al regne ani¬ mal, al tipo deis protozoaris, o sia deis primers o més simples animáis. També n‘ hi ha que són plantes i particularment dei tipus deis bolets. Mes la gran majoria, constitueixen I’ agrupameni de les Bactéries, que segons 1’ opinió predominant formen part del regne de les plantes. Per aixó darrer, sovint, prenguent la part dominant peí tot, a P estudi deis microbis. ademés de Microbiología, se li diu Bacteriología. La forma deis microbis es variada. Dins els animáis, o protozoaris, la més interessant es la d' hélice o espiral (espiroguetes, com el de la sífilis). Les bactéries presen¬ ten quatre formes principáis: 1.a de pun¬ téis més o manco redons, ovaiats o arro- nyonats; els cocos, que romanen més o manco aislats, que s’ agrupen de dos en dos; diplococos, (els de la meningitis epi¬ démica), de quatre en quatre; (tetrágens), en cadena; estreptococs, (els de P erisipe¬ la), en penjoi de ra'ím; estafilococs (els deis grans). 2.a de bastonets, rectes o mica incurvats (tuberculosis, difteria, etc.), 3.a cóma o vírgula, vibrió, (e! del cólera) d’ espiral (espirils). També varien molt de tamany. Es miden per micres(milésimes de milímetre). Els més llargs miden 50 micres i els més curts, apre¬ ciables amb els microscops, algunes décimes de miera. Mes, després s’ ha vist que més enllá, dins el món de lo petit, hi ha uns essers tan remenudíssims que no alcancen a veure-los els microscops de més augment, i alguns deis quals es poden perce- bre amb els aparats que permeten destriar encara partícules molt més petites— amb els ultramicroscops, —pero que la majoria passen totalment desapercebuts a la millor óptica actual i no més se sap que atravessen els filtres, Se els ha batiat ultra mi¬ crobis o ¿nframicrobis. Encara que sien tan petits els microbis, se les reconeix parts distintes, es a dir que están organisats i cumpleixen en la seva vida funcions parescudes a les nostres: respiren, necessiten aliments per sostenirse i tiren fora productes de desgast, molts d’ells verinosíssims per noltros. Malgrat 1’ esser en general resistents a les variacions del medi on visquin, certes condicions els favoreixen, així com d’ altres les contraríen. Cert grau de calor, d’ homitat, obscuritat i riquesa de matéries d’ animáis o de plantes per alimentar¬ se, les fa viure exuberants; la sequedat, el calor excessiu, la claror forta i el sol, la falta d' aliments o els posar-los durant cert temps dins substancies que les són pernicioses, dites antiséptiques, les esmorteix o mata. No pensareu mai la gent, els sers que ’s capa? a posar en el món un microbi estant en bones condicions. Ido sa calcula que d’un tot sol al cap de tres dies poden haver nascut 4.772 billons de descendents. Si en la puntineia d’ una agulla, la més prima, tocam només un segon a un lloc que hi hagi microbis i liavors la passam per la su¬ perficie d’ una gelatina que haguésim an¬ tes bullida i conservada ben tapada perque' no tenga cap microbi, els que hi duguem amb f agulla (que pot paréixer no hi ha res an aquella punta) al cap d’ un parell de dies féran un llim de més d’ un centímetre d' ampia i tan liarg com ho fos el trajéete per on se passá 1’ agulla. D’ aquí que ni hagi tants i per tot. N’ hi ha en 1' aire, n'hi ha en térra i dins 1’ aigua moltes més; per tots els objectes se n’ hi troben com també per damunt la nostra pell; i a dins la nostra boca i budells n’ hi te- im i de ben vius. ATLETIC F. B. C. - SOLLER F, B. ¿CUAL SERÁ EL CAMPEÓN? Si es Vd. amante del deporte y buen sollerense, vaya mañana a Palma a alentar con su presencia a los nuestros para que obtengan el anhelado título. Entre els microbis, uns viuen en el medí exterior i fins sobre les nostra pell i mucoses (boca, budelis, etc.) i no ens causen cap mal absolutament: se ’is diu saprófits. I no sois n’ hi ha d’ inofensius, sinó que una partida ens presten grans servéis, com són els qui produeixen la fermentació del pa i del vi. Pero altres, són capacos depenetrar, viure i multiplicar-se dins el nostre organisme, causant-nos una serie de transtorns o i’ estat de maialtia que s’ anomena infecció o maialtia infecciosa: són els microbis patógens (nom que en greg vol dir engendradors d’ enfermetats). Lo primer de lo primer per contreure una maialtia infecciosa es que els microbis patógens arribin a noltros per conlagi, lo qual té lloc sempre per contactar amb un malalt o medi que los contenga. Pero al contactar amb noltros un micro- bi patogen no sempre té lloc 1’ infecció. Depen, per una parts, de certes condicions d’ activitat del microbi, i per altra, de 1’ es¬ tat de receptibilidat o resistencia que li oferesca el terré, Y organisme on ha de desarrollar-se, Quan succeiex el cas se- gon, que el organisme resta refractan, es diu que presenta immunitat, o está immunisat contra el microbi al qual ha resistit. Repassarem, primer, les condicions referents ais microbis, i després les referents al terré o 1’ organisme. Virulencia Virulencia, diríem, es la capacitat que ofereixen els microbis de produir l’ infecció i de donar-li gravetat. No se sap en esséncia a que es deguda la virulencia. Sens dubtes depen del poder d’ adaptació a 1’ organisme invadit. Els mi¬ crobis prenen forca en un hoste: per una banda, si en aquest hi troben elements fa¬ vorables a sa vida—substancies nutritives, oxigen compost o combir.at, cert conjunt de condicions físico-químiques com acides o alcalinitat, etc.—i per altra, si tenen po¬ der per resistir i anular les defenses que aquell li ofereix. Aquesta resistencia s’ ha expressat estar en relació amb diversos factors, com el presentar certes envoltures o capsules, pero Túnica que sembla certa es amb la composició química del germen, D’ aquesta manera, a T esser rics en matéries grasses i cérees s’ atribueix la resis¬ tencia grandíssima deis bácils leprós i tu* berculós. La virulencia varia segons les distintes especies microbianes, i per cada especie, també, segons a la vegada amb quina es¬ pecie d’hoste contacti. Així, algunes, com el virus de la rabia o el bácil de la pustuía maligna, són patógenes per gran nombre d’ animáis; altres, com la lepra, la rosa, es¬ carlatina, al menys en condicions naturals, són propis de T home. Intervé també molt la qüestió dossis. Algunes bactéries, com certs sheptococs, es presenten mortals a T ínfima dossis de una cent mil millonéssima de cm.3 per kilo d’animal. Per a lograr P infecció, en altres, es necessiten cantitats enormes. Amés a més, no es gens indiferent el si la dossis es única o repetida, i sobre tot subintrant. El gran savi Calmette ha mostrat el transcendental paper d1 aquesta repetitió subintrant per contreure la tuberculo¬ sis i també en parlarem noltros al tractar especiahnent de P escarlatina. Considerant una mateixa especia micro¬ biana, n’ hi ha que mostren una virulencia bastant fitxa, pero per regla general, va¬ ria molt i fins ens es permés fer ia variar per medi d’ una partida d’ artificis. Així se pot exaltar el poder partogen d’ un deter- minat microbi, per Pinoculació successiva a una serie d’ animáis. El gran Pasteur feia recobrar la viru¬ lencia perduda al bácil de la pústula ma¬ ligna, inyectant-lo seriadament a animáis cada vegada més resistents. S’opina que es per aquest fenómen del passatge succesiu, que la majoria de les epidémies comencen benignament i després van adqui* rint malignitat. Lo mateix es factible d’ atenuar-se el poder patógen. Es consegueix utilitzant per exemple: el cultiu amb medís artifi¬ ciáis (brou, etc.); per la calor, P aireació, llum, dessecació, pressió, substáncies antiséptiques (paraula que significa contrari a lasépcia, a P infecció). La preparació de les vacunes, que tants éxits han proporcio¬ nal a la ciencia médica, no se basa, cabal- ment, en res més que en aquests medis d’ atenuació de Ies bactéries, Toxines - Agresives La major part deis transtorns que les bactéries ocasionen són efectes tóxics. Aquests verins bacterians es diuen toxi¬ nes. Unes, són produides pels microbis i sa solubilisen i difonen dins la sang i humors; són les exotoxines de les quals n’ és exemple tipie la del bácil diftéric. Altres, les endotoxines, com la del bácil tipie, estan íntimement lligades amb els mateixos cosos bacterians i únicament s’alliberen des¬ prés de la mort del microbi. Tot semblants a les endotoxines hi ha les agresines, les quals mostren sa nocivit :t per Pacció paralitzadora que posseeixen damunt els moviments i la vida de les célu- les deis organismes, Associacions bacterianes A P associar se certs microbis produ'int a P hora váries infeccions, a vegades suc- ceeix que no s’ influeixen mútuament, i les malalties evolucionen cada una peí seu compte com si res. Així té lloc, entre la rosa, pigota, varicela i escarlatina. Pero mol sovint P associació augmenta considerabilíssimament la viruléncia i combinant els gérmens sa acció patógena ocasionen malalties molts greus. Veim passa d’aques¬ ta manera, al combinar-se la rosa, els esreptococs o la tifoidea amb la Diftéria; els estreptococs amb tifoidea, etc. etc. En canvi, per últim, la mésela de certes bac¬ téries, pot produir efectes atenuants. L’ il- lustre Metchnitoff mostrá com certes bac¬ téries vulgars eren capaces d” impedir el desarroll del cólera. En d’ Herelle i dis- tints investigador atribueixen a un micro¬ bi, el bacterioploagums intestinals, Pefecte disolvent que presenten, per exemple, les matéries fecals deis convalescents de disen- téria, tifoidea, etc., sobre els germens pro¬ ductor d’ aqueixes malalties. Poder energirant de certs virus Distints virus o gérmens, principalment els deis grippe, rosa, coqueluxe, pigota, tenen la propietat d‘ emmortir les defenses de P organisme, engendrant un estat d’hiporesisténcia anomenat d’ energía en la qual resulta que damunt aitals malalties hi prenen forpa amb molta facilitat tota una série d' altres processos morbosos, i s’ hi desarrollen sovint complicacions secundáries (inflamatories, supuracions) variadíssimes, originades per ben diversos mi¬ crobis. Mes envant ja veurem la gran importáncia d’ aquests estats enérgics. Influencia del terré o organisme La Uavor és P element essencial perque nesqui la planta; pero la llavor germinará o no i la planta pendrá o no bon desarroll, segons el terré li sia favorable o al con¬ trari. Lo mateix, el microbi o germen pato- gen és P element engendrador essencial de la maialtia; més, també, per la producció d’ aquesta, té tota la seva importáncia Pestat de receptibilitat o resisténcia que li oferesca el terré orgánic, P organisme, on ha de desarroilar-se. Per part deis organismes, parlarem: pri¬ mer de les defenses amb a que respóna V 8gressió bacteriana; segonament del procés de P immunitat, en virtut del qual apareix refractan a les infeccions; i tercerament, direm algunes paraules sobre una série de condicions, com espécie, raca, edat, etcétera, que favoreixen o dificulten tenga lloc P infecció. (Seguirá), CUARENTA AÑOS ATE{ÁjS 26 Marzo de 1887 En la subasta que se verificó el domingo último en la «Defensora Sollerense» para las obras de carpintería y de herrería del edificio en construcción, resultaron mejores postores los socios D. Juan Arbona Ferrer, que ofre¬ ció hacer las primeras por la cantidad de 3.990 reales, y D. Jaime Bauzá Coll las se¬ gundas por la de 958, siendo los tipos del pre¬ supuesto d.428'50 y 970 reales, respectiva¬ mente. Para la entrega de las puertas hay se¬ ñalados varios plazos, siendo el último de ellos el día 31 de Agosto próximo. Se está terminando actualmente el embaído - sado de la iglesia parroquial de esta villa. Las baldosas que se colocan en el espacio que ocupa el cancel de la puerta principal son de piedra picada a punta fina. En la calle Nueva encontráronse dos carros que iban en opuesta dirección, el miércoles de esta semana, en un sitio sumamente estrecho, y como los vecinos sostenían que no podrían pasar y los conductores que sí, se armó fuerte disputa. El resultado fué que sí, que pasaron, con lo que los carreteros se salieron con la suya, pero uno de dichos carros iba cargado de paja y arrancó unas persianas de la casa de uno de los vecinos que tan acaloradamente se oponían, quien habrá tenido que pagar el capricho de los referidos testarudos. Pícese de público que el conocido industrial T>. Damián Morell tiene el propósito de cons¬ truir en breve, en la finca en que tiene encla¬ vada su hermosa quinta, un vasto edificio, des¬ tinado a fábrica de tejidos mecánicos, el cual tendrá vistas en la plazuela del Convento. Si se realiza el hermoso proyecto, será ya esta fábrica la quinta en su clase, lo cual prueba que los industriales sollerenses no ven otro por¬ venir que la mecánica si han de luchar con los del continente. El próximo domingo de Ramos ha de estre¬ narse en nuestra Parroquia un rico temo de color morado, regalo de D. Miguel Bennasser Cabrer, como recuerdo de la fecha de su nom¬ bramiento para este curato y como prueba del aprecio que siente por la iglesia que ha regen¬ tado durante los seis años de su economato. Radio Saturno mm vekde Una casa situada en la calle del Obispo Colora, n.°58, esquina de la de Rullán y Mir, y el taller de maquinaria situado en la misma. Informarán: Calle Obispo Colom, 58. A VEIDBE Un comencé de fruits et légumes en gros, dans une ville de P Est de Franee, avec un bon materiel pour exercer ce commerce, Peux de locatión—Gros chiffre d’ affaires. Le vendeur s’ engage a mettre au conrant P acheteur. S’ adresser au journal. En el Ayuntamiento Sesión cuatrimestral ordinaria deí Pleno del día 21 Marzo 1927 LA SESIÓM A las 9’35 y bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde, D. Miguel Casasnovas, dió principio la sesión, a la que asistieron los Tenientes de Alcalde, D. Bartolomé Sam* pol, D. Miguel Coll y D. José Bauzá; los suplentes de Teniente, D. Antonio Castañer Bernat y D. Cristóbal Castañer, y los concejales, D. José Ballester, D. Ma¬ teo Colom, D. Juan Bta. Mayo!, D. José Morell, D. Miguel Llauó, D. Pablo Seguí y D. Manuel Rullán. ORDEN DEL OÍA, Dióse lectura al acta de la sesión an¬ terior del Pleno correspondiente al 3 de Diciembre último. Terminada su lectura, el Sr. Bauzá ro¬ gó al señor Presidente ordenara se repi¬ tiera la lectura del extremo que hacía referencia a la proposición del Sr. Colom, referente a satisfacer doble paga en el mes de Diciembre a los empleados municipales. Por el señor Secretario se reprodujo la lectura del extremo interesado por el Sr. Bauzá, y una vez terminada, éste preguntó al Sr. Colom si quería hacer el favor de decir con toda sinceridad sí el sentido de su proposición era el mismo que constaba en el acta, contestando éste afir¬ mativamente, El Sr. Bauzá interesó del Sr. Colom concretara si al hacer la mencionada pro¬ posición estaba en su ánimo hacer exten¬ sivos los beneficios de la misma a todos los empleados municipales o sólo a quie¬ nes. El Sr. Colom añadió que quiso referir¬ se a todos los dependientes de las oficinas, V que el Sr. Morell agregó a la proposi ción los obreros de la brigada de obras. El Sr. Bauzá dijo que en la idea de otorgar una recompensa a los empleados municipales coincidieron todos, pero tam¬ bién es cierto que mientras unos emplea¬ dos cumplen perfectamente su deber, hay otros que no es así, y en la forma como fué hecha la proposición los involucra a todos, no siendo esto de justicia. Al hacer el se¬ ñor Colom la propuesta, añadió, ni él ni los demás compañeros de la Permanente la entendieron en el sentido en que et Sr. Colom dice haberla hecho, sorpren¬ diéndose lue^o al ver en la prensa el sen¬ tido en que figuraba. El Sr. Coll dijo que la Permanente no tenía este criterio , y lamenta que no se expusiera la proposición en la sesión pre¬ paratoria. El Sr. Colom dijo que se le acudió la idea al ir a la sesión del Pleno y que la expuso por considerarla de justicia. El señor Secretario manifestó que et acuerdo tomado respecto a este particular está calcado del mismo del año anterior por considerar que éste era el criterio det Sr. Colom al hacer su proposición; pero que si no fué ésta la intención de la Corpora¬ ción puede modificarse el acuerdo en la forma que se tenga por conveniente. El Sr. Coll dijo que estando hecho no debía tocarse, pero que debía tenerse en cuenta para lo sucesivo. El señor Presidente preguntó si se apro¬ baba el acta, y el Sr. Morell dijo había obser¬ vado que la pregunta que hizo a la Cor¬ poración en la sesión anterior, referente a si las obras de reparación del patio de Santa Catalina se hacían por cuenta deí Patronato o del Ayuntamiento, no consta en la misma. El señor Secretario tomó nota de al 6 , 'jfSüMS/swwai« wjoki sawBeasjgfcBajgggrjái SOLLER ndicada pregunta, siendo aprobada segui¬ damente el acta. A continuación dióse lectura a! extracto de !gs acuerdos tomados por la Comisión Permanente durante el último cuatrimes¬ tre, siendo aprobados. (En este estado sale del salón de sesio¬ nes el suplente de Teniente de Alcalde D. Cristóbal Castañer). HOMENAJE AL SR. ESTADES Reprodújose la lectura del acuerdo de la Permanente de tributar un homenaje a D. Jerónimo Estades con motivo de la electrificación del ferrocarril. Una vez terminada la lectura del men¬ cionado acuerdo, el señor Presidente pre¬ guntó si era aprobado por el Pleno, y, en caso afirmativo, propuso que fuera nom¬ brada una Comisión para ultimar los de¬ talles de la misma y llevar a la práctica dicho homenaje. Indicó para formarla a los señores Coli, Bauza y Castañer Ber- nat. La Corporación acordó celebrar el men¬ cionado homenaje y nombrar la Comisión propuesta por el señor Alcalde. El Sr. Bauzá dijo, respecto la Co¬ misión nombrada, que proponía fuera am¬ pliada con otras personas y que éstas pu¬ dieran ser, si convenía, extrañas al Ayun¬ tamiento. Se acordó de conformidad con lo pro¬ puesto por el Sr. Bauzá. LA ESCUELA DE LA ALQUERÍA DEL CONDE Dióse lectura a continuación al contrato «estipulado entre el Ayuntamiento y don José Ferrer respecto ai alquiler de la casa fi.° 15 de la calle de Ampurias para ins¬ talar en ella la escuela de niñas de aquella barriada, para que la Corporación se sirvie¬ ra ratificarlo. El Sr. Mayo! preguntó al señor Alcalde si se había asesorado previamente de la conveniencia de estipular este contrato. El señor Presidente le contestó que antes de concluirlo lo había aprobado la Junta de instrucción Pública y además que lo había expuesto a la señora Inspectora, quién ie prestó su conformidad. En su vista, la Corporación acordó apro¬ bar el mencionado contrato. LAS GRATIFICACIONES A LOS EMPLEADOS El Sr. Bauzá dijo que la Permanente, y especialmente el señor Presidente, se ha¬ bían visto en el caso de haber tenido que «quejarse de faltas de servicio de algunos empleados del Municipio, en algunos de poca importancia y en otros más importan¬ tes. Con motivo de la discusión tenida an¬ tes respecto a las gratificaciones a los em¬ pleados, se le había ocurrido, y lo proponía entonces, se tomara nota durante el año de la laboriosidad de los empleados a fin de que al llegar a Diciembre se pueda for¬ mar un a modo de balance, y que disponién¬ dose de una cantidad fuera distribuida entre los que hubieran cumplido mejor con su deber, para premiar de este modo su !abo> riosidad. Los señores ColI, Rullán y Colom con¬ sideraron muy acertada la propuesta del Sr. Bauzá y se adhirieron a la misma. La Corporación acordó de conformidad con !o propuesto. LA PODA DE LQ8 ARBOLES El propio Sr. Bauzá continuó diciendo que respecto a la forma en que fueron po¬ dados últimamente los árboles del Munici¬ pio, reconoce la culpabilidad que pueda te¬ ner en ello; por eso tiene interés en ha¬ blar de este asunto a fin deque recaigaacuerdo y pueda ser evitada en lo sucesi¬ vo la repetición de una poda en forma tan despiadada. Añadió que no era técnico en la materia, pero en este aspecto dejábase guiar por los que lo son, que habían cen¬ surado acerbamente la forma en que fué hecha la poda, de cuyas censuras com¬ partió la opinión, habiéndose hecho eco la prensa. Indicó que para evitar la repe¬ tición proponía se tomara un acuerdo de carácter permanante y que fuera expuesto en la Secretaría para que fuera más fácil¬ mente recordado, que limitara las podas del arbolado público a lo que fuera estric¬ tamente necesario y en ningún caso el co¬ ronamiento de algunos de ellos como he¬ mos visto esta vez. El Sr. Rullán dijo gustarle mucho la idea y-se sumó a las palabras“del Sr. Bauzá. Sus desconsolados esposa, D.a Lucía Colom Vicens; padres, D. Jerónimo Rullán y D.a Mar¬ garita Arbona; padres políticos, D. Lucas Colom y D.a María Vicens; hermanos, D.a Francisca C0! y D. Andrés; hermanos políticos, D.a Ana Morell, D. Jaime Colom y D.a Antonia Coll; sobri¬ nos, primos y demás familiares participan a sus amigos y conocidos esta irreparable pérdi¬ da y les ruegan tengan - el alma del finado, presente en sus oraciones, por lo que recibirán a especial favor. ®0@©^®0@®0©.í&®0@©0@'©0®©0© Se generalizó la discusión sobre este extremo aportando diversos concejales ar-< gumentos sobre la inconveniencia de efec¬ tuar podas tan radicales. El señor Presidente dijo no estaba en Só11er cuando se realizó dicha poda, pero que no obstante suscribía lo manifestado por el señor Bauzá, aun cuando es de opinión que una poda metódica es necesaria para ios árboles. En su vista, se acordó aprobar la propo¬ sición del Sr. Bauzá. OTROS ASUNTOS El Sr. Bauzá dijo que a raíz de haber adquirido el Ayuntamiento últimamente un nuevo caballo para atender al servicio de coches fúnebres, recogió el rumor, que cir¬ culaba con insistencia, de que dicho caballo padecía una enfermedad crónica. Para cer¬ ciorarse de la veracidad del mencionado rumor se pidió un informe escrito al Vete¬ rinario municipal, el cual desmentía dichos rumores. Hoy ya no se trata de un rumor; tenía razón el público puesto que los seña¬ les de enfermedad se han hecho más cla¬ ros. En su consecuencia propuso que se solicite un nuevo informe del Veterina¬ rio y en el caso de que no fuera satisfacto¬ rio que se encargue otro a persona técni¬ ca, a fin de saber exactamente a que ate¬ nerse. El Sr. Coll dijo que de confirmarse la enfermedad de dicho caballo resultaría ha¬ bría sido engañado el Ayuntamiento, pues¬ to que éste adquirió un animal sano. Aña¬ dió que, caso de confirmarse la inutilidad del caballo, opinaba debían exigirse res¬ ponsabilidades. El Sr. Mayol dijo no le extrañaba que el Veterinario diese un informe y hoy pa¬ reciese equivocado porque es sabido hay maneras de disimular los defectos y enfer¬ medades. El señor Presidente dijo sería complaci¬ do el Sr. Bauzá y que solicitaría el men¬ cionado informe. RUEGOS Y PREGUNTAS El Sr. Ballester dijo vería con gusto que se modificara de una vez la acera existente en la Plaza, frente a la fuente, y que se estudiara el nuevo emplazamiento que conviene dar a ésta a fin de urbanizar aquel sitio tan céntrico. Añadió que el arreglo de la acera es de suma necesidad por cuanto por estar situada junto a la vía del tranvía ofrece peligro para la cir¬ culación. El Sr. Morell se adhirió a lo manifestado por el Sr. Ballester, proponiendo, ya que se trata de arreglar dicho sitio, que se haga un proyecto general de la plaza a fin de que cuanto se fuera realizando pudiera ya ser difiniíívo. El Sr. Ballester insistió en la necesidad urgente de arreglar io de la acera antes de hacer dicho proyecto porque entonces se tardaría mucho en urbanizarlo. El Sr. Bauzá indicó podría efectuarse ahora el arreglo de la acera Ínterin se confecionara el proyecto de urbanización ge¬ neral de la plaza. La Corporación aprobó la proposición del Sr. Ballester en la forma indicada por el Sr. Bauzá y acordó pasarla a informe de la Comisión de Obras para que dictamine. A propuesta del señor Presidente se acordó cambiar la hora en que se reúne la Permanente, adoptándose la de las ocho y media. El Sr. Seguí preguntó si no había fon¬ dos para construir la carretilla para la re¬ cogida de basura que se acordó construir. El señor Presidente le contestó que se había construido, pero no había sido entre¬ gada al Ayuntamiento por haber resultado inservible. Actualmente se hace otra. El Sr. Mayol dijo que en la Torrentera junto al sitio donde desemboca en el Ma¬ yor el torrente de Sa Coma, existe de¬ rruido un pretil. Como es un sitio de bas¬ tante tránsito, que ofrece peligro para los transeúntes, propuso fuera reconstruido el mencionado pretil. El señor Seguí dijo que la subida a la pasaiela construida sobre el torrente Ma¬ yor en su desembocadura en el mar carece de barandilla, siendo peligroso el transi¬ tar de noche por dicho sitio, pues fácilmente puede uno equivocar el pie y caer. Propu¬ so construir un 'pequeño muro c colocar una barandilla de hierro. El Ayuntamiento resolvió pasar ambas propuestas a informe de la Comisión de Obras. El Sr. Mayol dijo que en V Harta junto a Ca 'n Pauet existe hace t iempo una fuente que no mana. Propuso que si está mal emplazada o no fuera necesaria que sea quitada para evitar el lamenta¬ ble aspecto que ofrece; pero que de lo contrario se ordenara su arreglo. La Corporación acordó que también la Comisión de Obras determine sobre este particular. Y no habiendo más asuntos a tratar ni ningún otro concejal que quisiera hacer uso de la palabra, a las 11 y 21 minutos le¬ vantóse la sesión. Sesión de la Comisión Permanente de día 23 de Marzo de 1927 LA SESIÓN A las 8’45 de la noche de! miércoles, presidiéndola el señor Alcalde, D. Miguel Casasnovas Castañer, empezó la sesión ordinaria de la Permanente ccrrespondien* te a esta semana. Asistieron a la misma, los Tenientes de Alcalde D. Bartolomé Sampol Colom y D. Miguel Coll Mayol, y el Suplente D, Cristóbal Castañer Ripoll. ORDEN DEL DIA Fué. leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Se acerdó satisfacer: A D. Antonio Gay, 200’65 ptas. por jornales y materiales invertidos, durante este mes, en pintar diversos objetos de la escuela graduada del camino del Fossaret. A D. Andrés Arbona, 196’25 ptas. por los gastos su¬ plidos por cuenta del Ayuntamiento, oca¬ sionados con motivo de varios viajes efec¬ tuados a Palma por el señor Alcalde y varios señores concejales al objeto de gestionar asuntos de interés municipal. A D. Onofre Servera, 55170 ptas. por jor¬ nales y materiales de su taller de herrería invertidos, desde el mes de Enero último hasta la fecha, en diversos trabajos efec¬ tuados por cuenta del Ayuntamiento en las Casas Consistoriales, en el edificio de Santa Catalina, en la escuela graduada del camino del Fossaret, y por varias reparaciones practicadas a la herramien¬ tas de la brigada municipal de obras. A la Casa Bar-Lock, de Palma, 4’95 pesetas por una cinta de color negro fijo suminis¬ trada para una de las máquinas de escribir existente en las oficinas municipales. Se resolvió pasar a estudio de la Co¬ misión de Obras las siguientes instancias: Una promovida por D. Pedro Lucas Oiiver Oliver, en súplica de permiso para reparar la fachada lateral de la casa nú¬ mero 685 de la Manzana 55. Otra promovida por D. Bernardo Galmés Mir, como encargado de D. José Morell Castañer, en súplica de permiso para abrir una ventana en la fachada de la casan.0 11 de la calle del Cementerio, lindante con la calle de la Cruz. Se acordó conceder los siguientes per¬ misos: A D. Bernardo Galmés Mir, como en¬ cargado de D. Bartolomé Col! Gamundí, para construir un balcón en el primer piso de la casa n.° 13 de la calle de Real. A D. Martín Cifre Orell, como encar¬ gado de D.a Antonia Llaneras Bernat, para conducir las aguas sucias y pluviales de la casa n.° 62 de la calle de Sania Ca¬ talina, del Puerto, a la alcantarilla pública. Al mismo D. Martín Cifre, como en¬ cargado de D.a Rosalía Bernat, para con¬ ducir las aguas sucias y pluviales de la casa n.° 6 de la calle de Mallorca, de dicha barriada, a la alcantarilla pública. A D. Gabriel Pascual Bisquerra, como encargado de D. Pedro A. Crespí Enseñat, para conducir las aguas sucias y plu¬ viales de la casa n.° 11 de la calle de la Gran Vía, a la alcantarilla pública. Previa la lectura de ios informes emiti¬ dos por la Comisión de Obras, se acordó conceder los siguientes permisos: A la Rda. Madre Pilar Cladería García, Superiora del Instituto de las Hijas de María Escolapias de esta ciudad, para realizar ¡as obras necesarias al objeto de unir la sepultura de su propiedad señalada con el n.° 95, del Cementerio católico, con un remanente de la señalada con el n.° 101, propiedad del Ayuntamiento; cediendo, al afecto, a la solicitante el re¬ manente del expresado solar por la canti¬ dad de 100 ptas., cuya suma se resolvió ingresar en la Caja municipal. A D. Bartolomé Payeras Estarellas, como encargado de D.a Catalina Bonet Gamundí, para abrir un portillo en la casa de su propiedad, lindante con el hectómetro 2, del kilómetro 31 de la carretera de Palma al Puerto de Sóller. Se dió cuenta de una comunicación re¬ mitida por el señor Presidente de la Re¬ presentación en Sóllei del Tiro Nacional de España, interesando que el Ayunta¬ miento ofrezca una Copa como premio pa¬ ra la tirada de honor que tendrá lugar el día de la inauguración oficial del Campo de Tiro de esta ciudad, cuya inauguración coincidirá con las Ferias y Fiestas que es costumbre celebrar. La Comisión resolvió acceder a lo soli¬ citado. VARIAS PROPOSICIONES DEL SP. ALCALDE El señor Presidente dijo que siendo algo reducido el sueldo deque disfruta el con¬ serje de la Casa Consistorial, D. Vicente Saborit, proponía le fuera pagado el alqui¬ ler de la casa que habita. También propuso que para conmemorar este año la victoria de 1561 sobre los mo¬ ros se destinaran 3.500 ptas. para celebrar festejos. Igualmente propuso prolongar la tubería, de riego existente en el Cementerio con motivo de existir ahora dos grupos nuevos, Las tres proposiciones del Sr. Casasno* vas fueron aprobadas por la Comisión. CEMENTERIO CIVIL Seguidamente el Sr. Coll dió lectura a la siguiente proposición: Magnífico señor: En todo momento ha atendido V.a Maga. a las necesidades públicas y ha realizado gran número de mejoras urbanas, algunas de mucha importancia, y ante la convenien¬ cia de seguir las mismas normas en cuanto signifique adelanto, el Teniente de Alcal¬ de que suscribe, impulsado por el deseo de coadyuvar en lo que sea posible a la reali¬ zación de nuevas obras, a V.a Mag.a aten¬ tamente expone. , Que durante estos últimos años han sido varios los súbditos ingleses que han falle¬ cido en esta ciudad, y como en gran parte esos extranjeros profesan distinta religión de la católica, han tenido que ser enterra¬ dos en el Cementerio civil, que es de re¬ ducidas dimensiones, tanto, que si por des¬ gracia ocurrieran en esta población duran¬ te el año actual algunas defunciones más, de personas no católicas, no se las podría dar en dicho cementerio la debida sepultu¬ ra, lo cual sería muy de lamentar. La circunstancia de verse Sóller muy visitada por los extranjeros que vienen a Mallorca, buen número de los cuales fijan su residencia aquí, ha sugerido al que sus¬ cribe la idea de adelantarse a lo que puede ser mañana una perentoria necesidad, y al efecto propone a V.a Mag.a el cambio de sitio del Cementerio civil y la construcción de uno nuevo, para substituir al actual, que reúna las condiciones para el caso ex¬ presado indispensables, de que éste carece. Y ya que ha tratado el exponente de esa reforma, necesaria por lo que al Cemente¬ rio civil se refiere, considera también opor¬ tuno ampliar la información señalando a V.a Mag.a otras necesidades relacionadas igualmente con las necrópolis de esta ciu¬ dad. Sería, a su modo de ver, conveniente dar mayor amplitud a la plazoleta que exis¬ te frente al Depósito de cadáveres y Sala de autopsias, muy limitada para que los co¬ ches fúnebres puedan en ella libremente maniobrar, lo cual han de hacer con grandí¬ sima dificultad. Además, la casa habitación del Sepulturero, situada en medio y casi cerrando completamente el paso, en el ca¬ mino de Sa Coma, necesita algunas refor¬ mas, y, hallándose en muy mal estado ésta, sería preferible, en opinión del exponente, en vez de repararla o reformarla, proceder a su derribo. Posee este Municipio un bancal sin urba¬ nizar en la finca que fué adquirida para SOLLER gaaaeggifrwwTTmrqgigeg B y --ggLTCaO 3241...°°°Cementeriocatólico, cuyo terreno queda situado detrás de la pared de cerca de di¬ cho cementerio, en el punto donde ha de ser construida la nueva capilla, y este solar remanente después de construida la capilla de referencia, por sus dimensiones serviría perfectamente para Cementerio civil. Por lo expuesto, el que suscribe a V.a Mag.a propone: Que se destine el terreno indicado a Cementerio civil. Que sea derribada la casa que habi¬ ta actualmente el Sepulturero. Que se dé mayor amplitud a la pla¬ zoleta que existe en frente de las depen¬ dencias destinadas a Depósito de cadáve¬ res y Sala de autopsias, agregándola el terreno destinado actualmente a Cemente¬ rio civil, previo traslado de los restos mor¬ tales de los en él enterrados al nuevo ce¬ menterio. Que se levante un piso sobre el local cochera, situado frente al primer portal de entrada del Cementerio católico, propiedad de este Municipio, para destinarlo a habi¬ taciones del Sepulturero. Con las mencionadas reformas quedarían atendidas algunas necesidades de inmedia¬ ta o próxima perentoriedad, y podría que¬ dar más expedito el camino de Sa Coma, y embellecerse con la urbanización adecua¬ da la parcela de terreno existente entre la necrópolis y el camino de referencia. Espera el exponente que tomará Vuestra Magnificencia en consideración lo propues to, acordando en consecuencia lo que pro ceda, según su claro criterio le dicte. anaren passant-se en triángul En Carrasco i N’ Arnau, cedint el primer davant porta b8n precís an En Frontera qui d’ un xut col 'locat i imparable mareé el gol de les tornes al Felanitx. En resum el partit fou bó, millor el segon temps que el primer ja que el joc fou més igualat i de més lluita. De! Sóller, lleva t deis extrems, tots donaren el máxim rendí ment exiglble. En Galmós i els defenses, insuperables. Deis mitjos ja hem parlat abans de lo bé que ho feren En Castanyer i En Mora, una mica millor que En Vidal. Deis de davant, En Carrasco fou el mós distinglt. El Felanitx jugá millor que en el seu camp. Els defenses sobre tot tengueren un gran capvespre. El mig centre i davanter centre demostraren igualment valer molt, lo mateix que el petit mig esquerre. L'equip causé molt bona impressió; no obstant consideram ais nostres francament superiors, sobretot per la davantera mós sólida i ben compenetrada, 1 de mós classe individual. El cronista Fritz de El Felanigense, a la ressenya del partit jugat a Felanitx que ressenyárem 1’altra setmana, no es pot con¬ formar amb i‘ victoria del Sóller, que atri- bueix a la abundáncia de malas artes que ha afinat entre les característiques de la alta escola de 1’ equip. No trobam gaire acertat ni discret excu¬ sar una derrota local retraguent imagináries malas artes de V equip vencedor. En no esser que a Felanitx an els gols els-e diguin malas artes. El Diumenge Un bon partit de reserves Sóller F. C. (reserva) 1 acompanyar l’equip en aquest desplaga ment que es facilita amb considerable rebaixa, En el nou local del Sóller F. C (damunt els Ciclets) se despatxen billets d’ anada i venguda en segona per 3'30, i entradas de soci a 0’40. Les entrados pels que no sien socis són a pesseta. A hores d‘ ara són ja en gran nombre els 32.°—TEalmbiénbilletsdespatxats.Tant1‘Atléticcomels nostres están disposats a endurse'n el triomf i no els mancará 1‘ encoratjament deis seus entusiastes. Els equipiers del Sóller i acompanyants arribaran de retorn demá vespre en el tren, devers les vuit i mitja, i com a nota que revela 1‘ Interés que hi ha, volem consignar que el director de la banda Lira Sollerense ha oferit el concurs de la mateixa per acudir a rebre 1‘ equip, en cás de que aqueix surtí vencedor. Vaja, una mitja apoteosis .. Amén, així sia, i que ho poguem veure tots plegats. Rbfly II. Nota Oficiosa de la S. D. S. Para el gran partido Fina! de Grupo de campeonato que tiene que celebrase ma¬ ñana, domingo, a las cuatro de la tarde, en Palma en el campo de la R. S. Alfonso XIII y el buen orden del encuentro por lo que pueda interesar a los numerosos sollerenses que deseen asistir, hacemos público lo siguiente: Io —En nuestro domicilio social — Plaza de la Constitución 31, l.er piso —y en las Oficinas del Ferrocarril de Sóller se despa¬ chan billetes de primera y segunda clase. El billete de primera costará 4’30 pese¬ Dios guarde a V.a Mag.a muchos años. Atlétic F. C. (reserva) 1 tas y el de segunda 3‘30, ida y vuelta. Casas Consistoriales de Sóller a 23 de Marzo de 1927.—-M, Coll. La Comisión acordó pasara esta proposi¬ ción a informe de la Comisión de Obras y Sanidad y que, en caso de ser éste favora¬ ble, sin pérdida de tiempo se solicite del señor Arquitecto Provincial pase a esta ciudad al objeto de levantar el correspon¬ diente plano del nuevo Cementerio civil. Y no habiendo más asuntos a tratar, a las 910 minutos levantóse la sesión. Futbolistiques En el camp hi havia mós gent de la que s’ acostumava en partits de reserves. I els qui hi anaren no se’n penediren ja que el partit fou millor de loque casi tots esperaven, essent el joc molt nivellat i disputat en tot moment. L’ equip del Sóller era: Bauza—Ametller, Arnau II— Colom II, Colora I, Rullán G.— Matheu, Suau, Galmós, Rosselló, Arcas. Hi hagué d’ haver modiflcacions per no poder aiiuiar se En Martorell, En Ferré ni En Socias. Així N’Ametller, del primer equip reforcé el tercet defensiu, mós justificadament ja que En Gregorio, mig centre del primer de 1 Atlétic se presenté reforgant els seus. en nuestro local social se despachan Entradas Generales y de socio a fin de evitar que los que asistan tengan que formar cola a la entrada del campo. tren expedicionario saldrá de Sóller a la una y media de la tarde en punto y de Palma, en viaje de regreso, a las 7 y 15 minutos de la noche. La Junta Directiva de la S. D. S. apro¬ vecha la ocasión para dirigir un atento salude a la afición sollerense, llamándole la atención sobre la importancia de! partido de mañana. La presencia de todos los buenos deportistas en Palma mañana es de imprescindible necesidad, con el fin de afianzar en lo posible la victoria a nuestro Una altra victoria Sóller F. C. 3 Felanitx F. C. 1 El día de Sant Jusep, en el camp d’ En Mayol que presentava un aspecto molt anitnat, encara que no tant com ho hauria estat de no posar-se uns preus tan absurdament crescuts, el primer equip titular feu una bona exhibició guanyant de bell nou al Felanitx, aquesta vegada per 3 a 1. El partit fou molt disputat, bastant mós del que es ¡juga el diumenge abansa Fela¬ nitx, sobre tot durant el segon temps, en que les forces aparesqueren molt equilibra¬ dos. Arbitra el col'legiat Sr. Bonet, qui ho feu amb prou encert. El Sóller presentava la mateixa aliniació de diumenge i el Felanitx presentava el porter del reserva, que per cert feu un excel-lent partit, passant desapercebuda la falta del titular. Ais quinze minuts, de penalty, N’Arnau marcá el primer gol del Sóller, i poc des prés el segon, rematant una centrada rasa Lo millor del partit fou el segon temps, encara que els gols es feren tots dos durant el primer. Encetaren els de Y Atlétic d’ un gol, en plena melóe, en que prengueren la pilota de les mans d’ En Bauzá. Poc després, se ’ls anublé un gol per offside. El gol del Sóller fou marcat per N’ Arcas rematant un córner insuperablement tlrat p’ En Matheu, que casi tot sol ja hauria anat a gol. El segon temps fou de joc rapidissim, sem- pre Interessant, dominant jeugerament els nostres. Certament per la calidat de joc n o semblava un partit de reserves. Sobretot l’ala esquerra deis davanters lo¬ cáis donava gran sensació de perill les moltes vegades que entré en joc. Llástima que el davanter centre no sabes aprofltar millor les ocasions de rematar, perque En Galmós, el nostre imitador de 1’ olímpic Mazzali, no estiguó gaire de bones. Lo únic que feu, molt meritori, i sobretot, molt efectista fou una espléndida retratada de cap, en plongeón, que un defensa desvié a córner (no concedit peí referee), en últim recurs. equipo. La lucha de mañana en el campo del Alfonso XIII es decisiva, y por eso hemos hecho todo lo posible en dar toda clase de facilidades para que a este encuentro asis¬ ta todo Sóller. Esperamos confiados que todos los soUerenses sabrán corresponder a ese es¬ fuerzo, por el triunfo hermoso y noble del equipo que lleva el nombre de la ciudad querida. Sóller 26 de Marzo de 1927. J— i'. ——-i—8——fiim B i' S ■' 33- '■»'*!Bt: Cambios de monedas extranjeras Bolsa de Barcelona (del 14 al 17 Marzo) Francos Libras Dólares Belga» Lunes, día 21 2245 2778 Martes, » 22 22‘30 27‘56 Miércoles,» 23 22’00 27‘22 Jueves, » 24 22‘00 27'13 5‘71 79‘50 5‘67 79‘00 5‘60 78'00 5'58 7775 d’ En Puig. Tot el primer temps dominá el Sóller poc menys que absolutament, lluint-se molt En Castanyer i En Mora a la línia de mitjos. A la darreria, N’ Arnau que corresponguent ais aplaudiments del públic es dedicava a L' Atlétic feu un bon partit, i foren els millors deis nostres N’ Ametller, En Baúzá, que feu coses molt bones, En Colom, molt voluntarios, N’Arcas i N’Arnau II, que produí millor impressió que en el seu debut. Desitjaríem que aquests partits del reser¬ Viernes, » 25 22 20 27‘27 5‘52 OO'OO Sábado. » 26 00 00 oó oo O'OO 00‘00 Radio Saturno filigranes individualistes rebó al cap una contusió d’ importáncia que 1’ impedí de fer va sovintetjassen mós, ja que es pot molt bó enfrontar los a molts d’ equips de certa ca¬ LA ARISTOCRACIA DE LOS RECEPTORES gaire coses més, Comen<jant el segon temps, els nostres semblá que havien disminuit molt el gas, tegoría, i hi ha que encoratjar a sos elements, que bó s’ ho merelxen. de 1, 2 y 3 lámparas GARANTIA DE AUDICION de las estacio¬ conflant en la ventatja que duien, i per contra allavors el Felanitx atacá decidit, obligant al poc temps ais nostres a cedir córner, que molt ben tret per 1’extrem dret A lafi, el desempat! Sóller-Atlétic es demá el partit culminant de la jornada futbolística a Balears, ja que nes Nacionales, Europeas y Americanas. 1 lámpara 2 id 60 pesetas 125 id. fou molt ben rematat a la xerxa. es disputaran en match decissiu el titol del 3 id. . , 200 id. Amb aixó els del Felanitx s’ animaren a obtenir 1’ ernpat, i el joc guanyá molt en interés, ja que el Sóller també reaccioné, decididament, i se feu joc mogut i ben duit grup A, únic en que encara no está decidit el Uoc d’ honor. Entre els aficionats de Sóller, i els nombrosos que a Palma tambó es preocupen de lo REPRESENTANTES: MIGUEL BERNAT, Moragues, 27 JOSÉ MORELL, Luna, 122 per cada banda. que passa a segona categoría es pot assegu- L‘ofensiva deis sollerics ja semblé haver de donar fruit amb una fortíssima canonada rar que hi ha vertadera expectació per aquest partit, ja que d’eli en sortirá un deis ÜX3 VEIDE d’ En Castanyer, que aná al travesser ben més probables candidats al titol de la segona Una finca compuesta de casa y pequeña ran de 1’ ángul, pero era que el gol havia d’ categoría. porción de tierra en el punto conocido por esser més bell i de més mérit. A un altre lloc d’ aquest número publicam Ca ’n Guidoia., de este término- En efecte, en una de les moltes estupen¬ nota de la S. D. S. en que es trobaran de- informarán en la notaría de D. Francisco dos combinacions de la davantera del Sóller, talls d’ importáncia pels qui es proposin Jofre, Romaguera n.° 21, Sóller. SECCION LITERARIA OBSESIÓN I En la venturosa inconsciencia del mise¬ rable al que de pronto hubiesen legado una cuantiosa e inesperada fortuna, o del recluso perpetuo que por repentino mila¬ gro viese francas las murallas de su pri¬ sión, en esa misma dicha inenarable, se desenvolvía desde tres semanas antes el espíritu exaltado y abúlico de Cándido Peralta. Fácil de costumbres, natural de carác ter, tan jovial como espontáneo, y menos hombre de cuerpo que niño de alma, ha¬ bía profesado en el esotérico sacramento, señuelo de mancebos calaveras y desve¬ lo de prudentes doncellas, como redento¬ ra Meca de su orfandad. Huérfano, sí, de padres, desde niño; huérfano de afectos más tarde, navegó en el caos de su aban¬ dono sin otro puerto seguro que la mano áspera y la palabra gruñona de un tío suyo, más pródigo en regaños y pescozo¬ nes injustificados que en advertencias y consejos provechosos. Pero su voluntad, fuerte y templada por el impulso propio -en defensa de su soledad, supo triunfar del naufragio, si triunfar es saber conse¬ guir, a fuerza de trabajo, te y constancia, la carrera brillante, el porvenir halagüe¬ ño y la profesión cómoda y holgada. En fin, Peralta, aun siendo algo imaginativo y romántico, trazóse como un plano de su vida, que siguió paso a paso y en sen¬ da recta hasta llegar a la meta, donde era el premio la libertadora figurita de su prometida, de su Consuelito. Puede decirse que casi las primeras palabras afables, los escasos razonamien¬ tos útiles, los únicos alientos de fe, los únicos halagos maternales, los había re¬ cibido de aquellos labios rojos, habían brotado de la blanca frentecita, habíanse escapado del blando corazón de la ado¬ rada virgen morena en la que hasta su nombre podía ser símbolo amado en los afanes del bondadoso Peralta. Compréndase, pues, cuán grande era el amor del recién casado a su dulce y encantadora mujercita. Para ella todo el indómito arrebato de su pasión, todas las ternuras vírgenes de su alma, todo el impulsivo afecto de sus sentimientos, to¬ do entero, en fin, ofrendado a ella, su¬ gestionado. Justamente era correspondi¬ do el enamorado; y fiel, cabal por no de¬ cir en demasía, era la hipnótica recipro cidad con que se pagaban aquellas dos almas. Difícil sería dar con cuál de los dos quería más al otro, y fácil asegurar que ambos se superaban en cariño y en idea¬ lidad. Así, que, cumplido el plazo de asueto y llegado el momento de reanu¬ dar sus tareas oficiales, sintió el novel matrimonio el doloroso desconsuelo de la primera separación inevitable, siquie¬ ra fuese por unas breves horas. Horas que parecerían meses o años, pues es sabido que tiempo y amor son inconta¬ bles. Fué acordado que ella, para no abu¬ rrirse sola en casa, pasara la tarde en la de su amiga Socorrito. Ya en la escalera menuderaron los encargos, las adverten¬ cias. —¡Mucha prudencia, Consuelito! Ve despacio y por sitios poco concurridos, no sea que un coche, oun auto... Mucho ojo... Ya sabes: todos los días, atropellos, desgracias. Cúidate el bolsillo, lasalha jas. Y ahora, a la doncella que los seguía: —¡Tenga mucho cuidado con la seño^ rita, no la ocurra algo! Y en la puerta, antes de separarse, el apretón furtivo de manos y las mimosas frases entrecortadas: — ¡No te encargo nada más! —¡Ve tranquilo, hombre! —¡Vuelve prontito! — ¡Descuida! —¡No subas en el ascensor, sea molesto! aunque te —¡No, no subiré! — ¡Y no te pares con nadie! —¡Cándido, por Dios! —¡Quiero decir que no te distraigas: los coches, los autos!.,. —¡Nada, nada, ve descuidado! —¡Hasta luego, pues, vidita! —Adiós, maridito! II Aquel maldito timbre del teléfono, ca¬ da vez que interrumpía el encalmado silencio de la oficina, con su chillón y estridente repiqueteo, colmaba el pueril sobresalto que embargaba al pobre Pe¬ ralta. Irresoluto, inquieto, cual si sus nervios fuesen muelles de acero, revol¬ vía papeles, libros, legajos, intentando en vano fijar la atención en cosa concreta, sin resolverse a poner manos en labor alguna. ¡Si, sí, para trabajar estaba él aquella tarde! La idea pesimista, el hórrido pensa¬ miento, aquella quimera vana, que ni su voluntad, ni el acopio de sangre fría, ni el razonamiento consolador, ni la falta absoluta de fundamento podían ser gar¬ fios para arancarla, se le aferró al espí¬ ritu con todo su filo fatal, Nada, nada; inevitablemente, las ruedas de un auto habrían de destrozar el tibio cuerpo rosa¬ do de la amada. La catástrofe se le agrandaba ante su imaginación alucina¬ da, la veía íntegra y cruel frente a sus ojos, le atenazaba los oídos, se le ensan¬ grentaban las manos. Aquel presenti¬ miento era horrible, horrible. ¡Con las desgracias que causaban esas máquinas infernales! En los sucesos de los periódi¬ cos, entre el crimen pasional y el timo de moda, no faltaba casi nunca un ancia¬ no, o una mujer, o un niño aplastados, triturados, muertos, bajo las ruedas ma¬ cizas de esos coches macabros. Del pecho le subía una ansia humana de venganza y una sensación angustiosa de miedo. ¡Oh, los endemoniados carros de la muerte, los de las velocidades! Pero pen¬ só que todo aquello eran vanos temores y vacuas imaginaciones suyas. Y se tranquilizóun poco. ¿Por qué habría de pasarle nada? Se lo tenía bien encargado y re¬ petido, la última yez como siempte: —¡Nenita, ten cuidado! Y ella, además, no era todavía una chiquilla alocada, que pudiera saltar de una imprevisión a una desventura, en la comba constante de la vida. Poco a poco, en su monólogo interior, iba serenándose ante las buenas razones sugeridas. Pero pronto el rodar desacostumbrado de un coche, la alarmante y sonora mᬠquina de incendios, hasta los nudillos del ordenanza servicial y tímido sobre la puerta y el ruido leve de una persiana, cualquier cosa, en fin, le tensionaba. No debió permitirle salir sola, mujercita de¬ licada, indefensa, sin su compañía arrulladora, arnical, plena de protección y de enamoramiento. Otra vez la acompaña¬ ría. Se consideraba culpable de su vacío sentimental y de su pena inquieta, de te¬ nerla distante y creerla expuesta al aca¬ so, que si unas veces es alegría, otras, muchas, es dolor lejos del ser amado. Consultó el reloj. Su hora cumplía. El timbre del teléfono volvió a sonar en la estancia contigua; le requerían al apa¬ rato. Y súbito, nervioso, afligido y pre¬ cipitado se llegó al auricular. Más'que un ser humano era una avalancha de im¬ paciencia v de presentimientos injustifi¬ cados. Y un tropel confuso de pala¬ bras y de emociones se perdió en un la¬ berinto momentáneo de dudas. En sus oídos, agudizados por las sensaciones del instante, sonaron vocablos cortados, rotos, incoherentes como vibraciones eléctricas de catástrofe y desesperación.,. —¡Consuelito!... ¡Socorro!... El... No no se oye... ¿Eres tú?... ¿Qué pasa?... Hubo unos minutos indefinibles en que se quedó atónito, atontado, sin saber qué decir ni qué hacer. Y sin esperar a más, sin reflexionar, sin despedirse de nadie, sin saber cómo, salió desatentado hasta la calle. Subió a un coche. Chilló, ai cochero. Debía llevarle en seguida a la casa de socorro del distrito... Víctima de sí mismo, eran sus verdugos sus pen¬ samientos, y, como una mujer fatal o una idea dominadora, le anegaba una inexpresable obsesión. No veía a nadie. Nada comprendía. Y, sin embargo, las personas se le encaraban, y le parecía a él que todo se le salía de madre como acusándole, increpándole. Ambigua fué Ja actitud del médico de guardia ante el aspecto de aquel hom¬ bre que semejaba un esclavo de Baco o un siervo de Orates, Pero aun más per¬ plejo quedó Peralta al saber las expli¬ caciones del funcionario benemérito. Por allí no había deslatido la huella del suce¬ so con manchas de sangre. Fué una jor¬ nada de excepción, sin casos. Por una ironía de la casualidad, que se complace sádicamente en los sarcasmos, creyeron que él iba a ser el único. Y tampoco... Y otra vez en la calle ordenó al coche¬ ro la dirección de la amiga de su mujer donde fuera a pasar la tarde ¡Oh angustia asoladora del cuitado que hacías correr la vida un poco más que de ordinario, al compás de un coche! Por fin Cándido llegó, y entró en ei ascensor, lento, aplomado, incalificable. Y ya ante el piso se le apaciguaron sus temblores, avergonzado y confuso, por¬ que sorprendiera tranquilas, ecuánimes, a su mujer y a Socorrito. Peralta al verla se vió reintegrado a la vida y a la felicidad, como un conde¬ nado, redento y liberado, ocultando co¬ mo un deleite íntimo la tortura que le llevara tan de prisa hasta allí. Y quiso fingir y autosugestionarse y reír, pero fra¬ casaba. Ella, zalamera y mimosa, le halagó: —¿Qué te pasa, hombre? ¿Estás disgus¬ tado? ¿Cómo vienes así?... —¡Nada, vida, hijita! Estoy mejor que nunca. ¿Qué me ha de pasar? ¿No me es¬ perabas, verdad, así tan pronto? ¡Temo por tí tanto! ¡Te quiero tanto también!... Consuelo le interrumpió, como aludien¬ do. cortés, a la compañía no muy adver¬ tida de Socorrito: —¡Cálmate, hombre, que te va a dar algo! Oye: ¿te pusistes tú al aparato? Ya ves, Socorro quiere que comamos todos juntos. Y él, que hasta entonces no se había dado cuenta de la presencia de Socorrito, le tendió la mano, cordial, que sangraba en estrías rojas. A las dos mujeres se les escapó un lamento de desagradable sorpresa y lú¬ gubre curiosidad.. ¡Sangre!... ¡Sangre!.., Peralta fué el más estupefacto. Era inexplicable. Se deshizo en protestas de extrañeza y de sinceridad. Le creyeron. Tan inocente y tan trémulo estaba que parecía un cordero herido. Presintió el dolor, y como si le hubiera invocado subjetivamente en un conju o misterioso y secreto, el dolor se le había vengado directamente. ¡Una herida leve al dejar atropelladamente el ascensor!... Luego, en la casa, cuando su mujer le vendaba con ternura y con caridad, con gracia y con amor la diestra varonil, la vió tan linda, tan amante, tan esposa, tan maternal, tanextrahumana, y tan bue¬ na, que la escena familiar le pareció co¬ mo arrancada de un lienzo místico, y él se creyó un bienaventurado, y ben¬ dijo el accidente... Y es que el bautismo del puro amor del alma, cuando es tan exaltado como el de la indomable pasión sensual, siempre es bautismo de lágrimas, siempre es bautis¬ mo de sangre. José de Lucas Acevedo. Folletín del SOLLEI^ 17- LA DAMISELA DEL CASTILLO —Ninguna. Me basta para ello satisfa¬ cer mi deseo de venganza y serviros, salvo el que, para satisfacción de mi hon¬ ra lastimada, me vol\\áis a colocar en el puesto que ocupaba, cuando seáis esposo de la damisela. El conde miró a aquel villano que ha¬ blaba de su honra lastimada como hubie¬ ra podido hacer un noble. Nada dijo empero, porque comenzaba a entrar en sus designios el hacérsele suyo. Erasmo sabía demasiadas cosas para dejarle escapar. — Necesito, sin embargo, tres cosas, añadió Erasmo, —¿Cuáles son? —Que me presentéis al señor de La Roca como un médico judío conocido vuestro, para de esta manera poder ha hitar en el castillo y llevar a seguro puerto mis planos. — ¿A qué más? —Que me concedáis un plazo de ocho días. —Falta la tercera parte. —Que pongáis a mis órdenes un hom¬ bre de entera confianza, fiel, adicto, re¬ suelto a todo, que nada me pregunte y que me obedezca en todo, un hombre en quien pueda contar como en mi mismo. El conde hizo seña a Erasmo para que volviera a tomar su disfraz, y en seguida dió una palmada. Un criado se presentó. — Que suba Bocanegra, dijo el señor de Mongrony. Algunos momentos después aparecía un nuevo personaje en el umbral de la puerta. Era un hombre de agigantada es • tatura, de fornidos miembros, de faccio nes duras y pronunciadas. Ocultaba su labio un bigote retorcido, sus ojos casi desaparecían bajo las espesas y pobladas cejas, bajo las cuales brillaba el rayo de su sombría mirada, y una enorme cica¬ triz que aparecía en su frente acababa de darle un aspecto repugnante. Aquel hombre tenía algo de carcelero y algo de verdugo. El conde se lo indicó con un gesto a Erasmo. —Me place, dijo éste. —Acércate, Bocanegra, exclamó en¬ tonces el caballero. Bocanegra se adelantó haciendo tem¬ blar el suelo con sus pisadas. —Aquí tienes a un médico judío que se llama Ber. Jucef, dijo el conde, seña¬ lándole a Erasmo. Por ocho días será tu amo y le obedecerás en todo, sin chistar, sin la menor réplica, a ciegas. Bocanegra se inclinó. —Ya lo sabes, vete ahora a esperar sus órdenes, le dijo el conde. Y Bocanegra, después de haber salu¬ dado, volvió la espalda y se marchó sin despegar los labios. —Ahora, vamos a ver al señor de la Roca. Pero ¿estás seguro que no te co¬ nocerá? —Este traje me haría desconocer a las miradas de mi propio padre, contestó Erasmo. —Vamos, pues. Y entrambos salieron de la estancia. V De como acontece a veces ir por lana y volver transquilado Conforme Erasmo dijera al conde, to¬ das las noches, o la mayor parte de ellas al menos, Rogerio se acercaba a la reja de la torre del Pino, tras de la cual le esperaba la fdamisela Dulce. Una noche que había recibido la ordi¬ naria cita por conducto de la bondadosa dueña, Rogerio abandonó la casa de su abuela Amaltrudis, y envolviéndose en su capa se dirigió hacia el castillo, cuan do la campana de éste precisamente acababa de dar el seny del lladre. La señal del ladrón, así llamada, era el toque que a las once de la noche, poco más o menos, dejaba oir la campana del castillo señorial para advertir que era llegada la hora del retiro y también la de la vigilancia, por ser la a qne acos¬ tumbraban salir de sus guaridas los malhechores con objeto de entregarse a sus tropelías. La damisela estaba ya en su sitio aguardando al paje. —¿Qué es lo que tienes, Rogerio? excla¬ mó Dulce al verle acercar a la reja pen¬ sativo y sombrío. ¿Por qué está nublado tu rostro? ¿Por qué tus ojos no despiden como otras veces, al llegar, apasionados rayos de amor y de ternura? Mi dueña me ha dicho que esta tarde, cuando ha ido a verte, tenías los ojos hinchados co¬ mo si hubieses llorado o velado mucho: ¿Qué es eso, Rogerio? (Continuará.)- SOLLER L’AGRE DE LA TERRA asawwt G íe£ El centenari L’ HOME Veieu cora descriu Beethoven el sea bió- graf més inflamat, Romain Rolland, que su¬ ma totes les irapressions deis contemporanis del «colós de Bonn»: Era baix i cepat, d’ as¬ pecto sá. de complexió atlética, tenia la ca ra grossa, color de mangre — llevat de les acaballes de la seva vida que esdevingué malaltis i esgrogueit, sobretot a 1’hivern quan vivia encofurnat, lluny del camp—; el front poderos i bombat; els cabells negríssims, sumament espessos i encrespats arreu, cabells en els quals diríeu que la pinta no havia entrat mai: «les serps de Medusa»; els seus ulls brillaven amb tan meravellosa in- tensitat que s’ emparaven de tots els qui els miraven, pero gairebó tothom s’enganyava sobre el color d’ aquests ull&; cora que ñamejaven amb resplendor salvatge en un rostro ombrlvol i trágic, hom e!s creía generalment negros; mes no eren negres sino d’ un blau grisenc; petits i pregons, la passió o la cólera els dilataven bruscament i aleshores giraven dins les órbites, reflectint llurs pensaments amb una meravellosa veritat; sovint s’elevaven al cel amb esguard melanconiós... El ñas era camús i gran, queícom de leoni; la boca, delicada amb el llavi in¬ ferior, una mica sobreixidor; les mandíbules, temibles que haurien pogut troncar ncus; un clotet. profund situat a la dreta de la barba donava al seu rostre una estranya asimetría. Somreia bondadosament, diu Moscheles, i, en conversar, adquiría gairebé sempre un posat amable i encoratjador. Per contra, la seva rialla era desagradable, fal¬ sa, violenta i rápida: la rialla d’unhome que no está avesat a 1’ alegría. La seva expressió ordinária era d’ enyorament, «una tristor incurable». Rellsta (en 1825) diu que s’ ha de contenir amb totes Ies seves forces per no plorar en veure «els seus dolaos ulls i el seu dolor penetrant». Braun von Braunthal el troba, un any després, en un cafó: assegut a un recó fuma una llarga pipa tot cloent els ulls, tal com li es habitual de fer cada cop més, a manera que la mort s‘ atañ¬ ía. Si un amic li parla, Beethoven somriu amb amargor, treu de la butxaca un llibret de conversa i amb aquella veu desafinada que fan sovint els sords, li demana que escrigui la pregunta... El seu rostre es transfigurava adós en els rampells d’inspiració que l’escometien de sobte, fins al mig del carrer i que provocaven 1’ estranyesa deis vianants, adés quan es creía tot sol davant el piano. «Els músculs del rostre li sobreixien, se 1’ inflaven les venes; els seus ulls salvatges esdevenien doblement terribles; li tremólava la boca; tenia 1’ aspeete d’ un bruixot posseít pels dimonis que ell mateix havia evocat. LA NAIXENQA No podía ósser més humil. Beethoven va venir al món en unes golfas, el 16 de desembre de 1770, a Bonn, vora el Rin. El seu pa¬ re fou un tenor menys que mitjá i embriac. de Beethoven La seva mare havia estat criada i era vidua en primeros núpcies d’ un ajuda de cambra. La infáneia del gran músic va ósser trista i seriosa. La cupiditat paterna T obligá ben de jorn a estudiar hores i hores el piano i el violi; volia fer-ue un infant prodigi i explo¬ tarlo. Només la robusta naturalesa de Beethoven i la grandesa del seu geni el sal¬ varen de dos perills: la malaitia i el fástic de 1’ art. La seva joventut no fou més alegre que la seva infáneia. La miseria familiar 1' obli¬ gá a guanyar-se la vida ben d’ hora; a onze anys tocava en una orquest ra de teatro; a tretze era organista. La seva mare, únic afecte profund de Beethoven en aquella época, va morir tu¬ berculosa Ell va creure que estava tarat de la mateixa malaitia i des d’ aleshores va viure preoeupat, en una melangia més cruel que la malaitia mateixa. A disset anys mantenía tota la familia. Tot i que la infáneia de Beethoven va Ó3ser dura, ell va recordar la sempre amb tendresa. Els llocs on havia compres els primers misteris de 1’ existencia, li foren fins a la fi especialment cars. En 1801, en una carta escrita des de Viena al seu amic We- geler, exclama: «Pátria nieva, bella térra on vaig veure la llura del sol, sempre tan gra¬ ciosa, tan clara davant els meus ulls com el dia que la vaig abandonar». Aquesta enyoranga de la térra nadiua, regada peí Rin (Unser Vater Rhin — el nos¬ tro pare el Rin) no va mai teñir consol. Beethoven morí sense haver tornat a Bonn, BEETHOVEN A VIENA A Viena, capital de l’Imperi alemany, va passar Beethoven tota la seva vida d' home. Hi arribá en 1792. La revolució francesa ja trasbalsava tota la vida d’ Europa. Va posar música a dues poesies bél'liques, pero els seus esfor<;os per adherir-se al sentiment antifrances deis seus compatriotes foren esterils. Beethoven es sentia coramogut per les idees de llibertat i de fraternitat que illuminava la gran foguera de la Revolució. Era republicá i no va deixar-ho d’ ésser fins a la mort. Un instant va sentir se emportat per la gloria naixent de Bonaparte i per a celebrar-la, va escriure la Simfonia He¬ roica... Pero fídel ais seus principis, quan va conéixer la coronació de Napoleó va esquintjar indignat la dedicatoria i la redactá de nou en aquesta forma: «Sinfonía eroica... composta per festeggiare il sovvenere di un grand Uomo». Entre 1796 i 1800 Beethoven havia entrat en la gran tragedia de la seva vida. Esde. venia sord. Les orelles li brunzien nit i dia; les visceres li donaven sofriments horribles. Durant una colla d’ anys, 1’ home s’ entestá a ocultar la seva desgrácia, pero en 1801, en una carta dirigida a Wegeler, deixá anar la desesperada confidencia, «Arrossego una vida miserable. De dos anys emjá, vaig sempre sol perqué no puc parlar amb la gent, com els altres; estic sord. En qualsevol altre ofiei aquesta desgrácia fóra tole¬ rable, en el meu em crea una situació te¬ rrible...» Beethoven i les seves atnades Teresa, Julieta, Bettina... belles fantasmes que rellisquen dintre la vida del mos¬ tré; podeu trobar ne rastres en algún tema embadalit, apassionat o tendre, femenívof, que dialoga amb un altre d’ inquiet, tur¬ bulenta a voltes irat, masculí, al llarg de Ies sonates, simfonies, quartets i, en general de tota 1’ obra del compositor. Perqué la ca¬ racterística de ia música de Beethoven es aquesta. Per a Beethoven era impossible de crear un tema sense trobar-li un altre, una parella, que enraonés amb ell, s’hi barallés i li fés requesta amorosa. La immensa forga humana de 1’estil beethoveniá és que al costat d' un moviment musical que esprem la vida de 1’ autor, n’ hi ha un altre que reculi la grácia d’ una dona o be el somieig d’una idea, Teresa, Julieta, Bettina... Un cop apagada 1’ última nota del seu tema, fugen. Tot 1’ encis de la seva presencia era ilTusori; no són fantasmes: són dones de cara i ossos. I el compositor román solitari. Aleshores, canta I’ adagi consternat que va fent variacions damunt del seu contingut únic, talment el dissortat eioqüent i feixuc alhora, repetintvos amb un accent penetrant mil vegades una mateixa dissort a ell esdevinguda. O riu amargament amb un «scherzo» descordat. Aleshores, aquests noms femenívols han sobreviscut només que per a sofrir blas¬ mes. No hi ha hagut home que en sentir Beethoven no hagi pensat: «Com són les donesl Pensar que un home aixi fos un fraeassat amorós.» Ni dona que en les mateixes circunstáncies no hagi sentit que el cor li feia: «Pobre Beethoven! Per qué no es viu ara, que fóra més comprés!» I, dolgudes de no poder fer res per a ell, moltes pengen resignados un seu retrat a ia cambra. No obstant, entre la dona i el geni la sa¬ crificada sempre es la dona. Podrá semblar paradoxa, pero fins en el present cas Ó3 així. Jo voldria fer-ho veure ben ciar, com ho sentó, i redimir, ja sia per uns breus moments, la memoria d’ aqüestes dones que van estimar en totes lea seves forces i que no en varen teñir prou per & poder acabar d’ estimar, car l’amor, sovint, com diu Browning «Es una joia infinita, turment del cor fínit, que no la pot encloure». Comentem-ho. Beethoven no era bell, ni era ric, ni era poderos. La seva fama, en vi¬ da, no va estendre ’s sino en un cercle redúidissun de persones, Ies quals discutien sovint les seves obres. Persones d’ un gran crédit en el món de la música i de les arts el negaven. Weber, Goethe, que no Tesmentará (a part d’ una breu Metra a Zelter, en la qual ridleulitza el carácter del com¬ positor, feróstec i malhumorat), que per a dir, gran Mendelson, llavors infant, li fará sentir fragments de les simfonies. «Quin enrenou!, sembla que tots els mobles de la casa s' hagin tret de Iloc!» A conseqüencia de tot aixó podem afirmar ben categóricament que no era cap interés ni cap vanitat alió que guiava les amades de Beethoven envers d’ell. No, era una comprensió, una intuíció del seu mérit. Aquel'es noies, per tal com tenien més cor, hi veien més ciar que els crítics mes intel'ligents i més suficients de Tépoca, I aquesta clarividencia només es possible quan i’ amor aproxima les áni¬ mos. Beethoven, dones, fou estimat, i no d' una manera corrent siuó extraordinaria. Pero com s’ explica, essent així. la f¡ des¬ graciada de totes aquelles amors?—Evidentment el compositor, com tots els genis, haviad’ ósser alió que la gent diu un egoísta. No era ben bé un egoísta perqué de la mateixa manera que tenia la tendencia de sacrificar (a gent estimada a si mateix, ell es sacrificá damunt de T altar del seu propi geni, sacerdot i victima. En virtut d’ aixó era per a eli impossible d’ estimar niugú que no fo3 estimar-lo «en la seva onísica». Gi- rava els ulls al rostre de Mamada, i els aclucava per a sentir el tema que li duia aquella imatge. Qui sap! De la mateixa emoció tenia ganes de quedar-se tot so! per a millor fruir-la. I, bruscament, se ’n anava, Com que T amada-tema musical era sempre dins seu, ell es creía sempre al costat de Mamada; pero ella, la veritable,.s’ esperava sola i abandonada, fins que el geni venia al¬ tre cop a ella per a posar-hi mes música, sempre més música. «El seu reialme no era d’aquest món», com ell acostumava a repetir. Les dones peí mateix que són d’una major sensibilitat, són mes esclavos de certes liéis profundes, misteriosos, que Ies obliguena viu¬ re no en profit d’elles sinó en profit de la vida. El fill que han de portar a dintre ja les governa abans de la seva generado; sovint aquest futur fil!, encara no existent, ven<j en lluita gelosa 1’ home estimat per la que ha d1 033er mare seva. Per aixó T amor més gran dintre el pit d’ una dona pot ósser paralitzat, engolit sense morir, quan es posa en contra de la llei de la vida. Per aixó les amades de Beethoven, a ulls clues, sense saber per qué varen trobar-se casados amb homes ínsignificants pero nor¬ máis, perqué la vida ho havia disposat així. Era just. El seu dolor de seguir un amor impossible, de dona i geni, hauria estat estéril, El dolor del geni, per contra, es fecund. Cada desti s'havia complert. Pero jo no puc creure que una persona que algún cop havia assaborit la intensitat de T ánima beethoviana, mitjan<jant la mú¬ sica i T amor, poguós oblidar-la. Es anti¬ natural de creure ho I, de mes a més aquell amor no s’ havia fos, perqué era el primer, sinó en el temps, en la intensitat i en la qualitat. Per aixó Ó3 evident que totes elles en moments de melanconia i de recan<ja devien pensar «Oh, Beethoven!» i, després, se¬ guir dol<jament llur marit, QuiDa culpa han tingut, dones? Per qué són blasmados? La mateixa Naturalesa que feu a Beethoven geni les feu amanes i nfidels i dissortades, i tambó en naturalesa té prohibit al geni de viure sinó es per a la seva obra, i el puneix quan vol sortir-ne i a la persona que T en vol fer sortir. R. Llates. Folletl del SOLL6R -5- EL F O RASTER PER FRANCESC OLIVES Sllkó record del absent aná esfumant-se dolo- rosament mentres en T esperit deis pares s’ hi engroixia com llefiscós pósit en fiase de metzines, T amargor de T ingratitut d’ un fill sord a les clamoroses veus de 1’ entranyable amor. I ara després de dotze anys de no saber-ne res, els anunciava que dins pocs dies arribaría a Barcelona en T «Infanta Isabel». IV Resplendia el sol amb magestuosa bri- llantor en el llustrós firmament quan T hermós trasatlántic entrava en el port de la comtal ciutat i mig-hora mes tard els passatgers creuaven la passarelTa i saltaven a térra. Els uns rebien els xar- dorosos petons i abragades deis parents i amics; altres, extrangers en sa major part, cercaven els cotxes i autos per anar a saludar la ciutat inconeguda... Els més duien estotjades en el rostre 1’ amar¬ gor i la ferida del desengany i caminaven sois en companyia del regust que deíxa T ambició esvaída, moderns gue- rrers que tornaven de la creuada amb els pénons abatuts i les armes trocejades... En Ramón buscáun esguard que ’s fixés en el seu, uns ulls que T escorcuUessin amb muda interrogació, indagant i preguntant d’ un rotl lo a T altre fins que topá amb sos germans, En Jaume i TAlbert, que havien acudit al molí a esperar-lo. Com no ’i coneixien,—vint i dos anys s’ havien escolat en el rodar magnífic del temps,—en Jaume obeínt a a una veu instintiva s’ apropá al viatger que’ s veia buscava a algú sens trobar-lo, i respectuosament li preguntá: —Perdoni, és vosté En Ramón Ribas? —El m ) teix, si senyor. —Dones, Ramón, tos germans t’ abra¬ cen. I s’ enlutaren fortament. —Com m’ alegro de veure-us aquí! ex¬ clamé el qui arnbava. Tuets el segon, digué a n’ En Jaume. I aquest deu ésser el més petit. •—Sí, és 1’ Albert. Aquest cursa el quint any de Medicina, viu a dispesa, respongué En Jaume. —I tu—sens donar-se'n compte anava a dir vosté, —qué tal el viatge? interrogá T Albert. — Bé, "un xic marejat, mes ja vos Con¬ taré, ja tiñe tantes coses per explicar-vos. I els papás segueixen sens novetat? In- teriorment se recriminá no haver li eixít de cop aquella pregunta. —Bons; la mamá queícom delicada; aquell cor, segons diu el papá, marxa un poc desgavellat; peré vaja, no és cosa important. Tu si que sembla tens una salut immillorable, estás molt robust i amb una morenor sanitosa de gauxo... —Oh, si, si, no puc estar descontent, exclamava satisfet i ufanós de son propi triomf; involuntariament, amb gest d’ orgull, estrenyia entre sos dits la exuberant cadena d’ or macig del rellotge o giravoltava la má esquerra, on un mag¬ nífic brillant llengava irisades lluigors. A T endemá el tren exprés engolint kilémetres, amb vertiginosa marxa s’ enduia, ais tres germans cap a la ciutat nadiua. V Al baixar del vagó tingué lloc una emocionadora escena. Deis bragos amo¬ rosos deis pares passá en Ramón ais deis germans i moltes llágrimes arrasaren els ulls. Un enfilad de preguntes se creuá entre els presents. L’ angoixa de donya Laura, lo que tant de temps 1’ havia martiritzada crestal litzá en unas paraules que eren tota una punyenta acusació: I en dotze anys no ens has escrit ni una carta? A quin motiu obeí tan llarg silenci? Totes las mirades se fitaren alhora en 1‘ ausent esperant la justificació d‘ aquella inexplicable conducta. —Que sé jo, feu 1‘interrogat, allá el temps es or, i créguim no era falta de voluntat ni d' estimació, sinó peresa, i res més que peresa...; peró perdonin-me, ja que la meva tornada m‘ absol del pecat. — Vaja, afegí don Ramón—colpejant-li dolgament lf espatlla—oblidem lo passat i celebrem de que estiguis altra vegada al nostre costat, que suposo será per molt temps. —Qué sé jo? Si el negoci m‘ ho permet sí aquesta és la meva intenció. —I el nostre desig, digueren els demés I conversant de mil coses, donant-li detalls deis parents i amics, i ell esmaltant son lienguatge de modismes argentins i pintant amb vius colors les peri¬ lla (Seguirá). 10 SOLLER Crónica Local Noticias varias Previamente convocada por el señor Al¬ calde, D. Miguel Casasnoaas Castañer, y bajo su presidencia, se reunió ayer la Junta local de Plagas del Campo, con la asisten¬ cia de los señores Ingenieros Agrónomos D. Isidro Luz y D. Fernando Blanes y de los vocales D. Bartolomé Coll, D. Miguel Puig y D. Ramón Pastor. Abierto el acto, el señor Presidente dió cuenta de una carta recibida del señor In¬ geniero del Servicio Agronómico de esta provincia en la cual manifiesta el propósito 21.°dereanudarlacampañadefumigaciónde los árboles frutales de este término muni¬ cipal y agradeció dicho propósito, que ha de favorecer grandemente los intereses de los propietarios sollerenses. Ofreció pres¬ tar todo su apoyo para que los trabajos se realicen sin dificultades. El señor Ingeniero del servicio Agronó¬ mico, D. Isidro Luz, explicó la forma cómo se han de verificar las fumigaciones, forma que es muy distinta de los procedimientos empleados anteriormente para combatir las plagas del Poll-roig, Serpeta, Serpetó, etc,; agradeció al señor Alcalde sus ofre¬ cimientos y terminó ofreciéndose oficial y particularmente, haciendo votos al mismo tiempo para que la labor que se realice ob¬ tenga el máximo rendimiento. A continuación se pasó a tratar exten¬ samente de la organización de los traba jos, explicando D. Bartolomé Coll Rullán, Presidente del Sindicato Agrícola de San Bartolomé, la manera cómo se realizaron los trabajos en las anteiiores etapas de fumi¬ gación. Dijo que el Sindicato poseía vein¬ te toldos y que tenía montado el servicio de fumigación, servicio que ya actualmen¬ te utilizan muchos socios y que da buenos resultados. El Ingeniero Sr. Luz manifestó la con¬ veniencia de crear una brigada de vein¬ ticinco toldos, aprovechando los veinte del Sindicato y los cinco que posee el Servicio Agronómico. Dijo que el Estado, además de suminis¬ trar los materiales necesarios para la fu¬ migación, satisface los jornales del Capapaz de la brigada, que la componen cinco hombres, dos que deberían ser pagados por el Ayuntamiento, dos por los propie¬ tarios interesados y el Capataz como se ha dicho. Se expuso la conveniencia de solicitar del Ayuntamiento determinada cantidad con la que poder satisfacer durante las primeras semanas los jornales a los hom¬ bres que presten servicio, cantidad que sería reintegrada en un cincuenta por ciento por (os propietarios ya que el otro cincuenta por ciento tendría que abonarlo el Ayuntamiento. El señor Coll ofrecióse para preguntar a los socios del Sindicato, propietarios de los toldos, si quieren cederlos, y en caso afirmativo hará conocer a la Junta su im¬ porte. Los señores Blanes, Puig y Pastor ex¬ plicaron distintos puntos de vista referen¬ tes a esta cuestión, y por último la Junta, por unanimidad, acordó: Aceptar los ofrecimientos que se han hecho y proponer al Ayuntamiento que adquiera los veinte toldos que posee el Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé. Solicitar del Ayuntamiento: a) Que abone en concepto de adelanto la cantidad de mil pesetas para pago del personal de la brigada de fumigación. b) Que facilite un carro con caballo y un hombre para transportar los toldos y de¬ más materiales, y dos operarios para ayu¬ dar en las operaciones de la brigada. c) Que satisfaga el importe del seguro de los obreros de la brigada. d) Que facilite local para guardar los toldos y demás material una vez terminada la termporada de fumigación. Cambió después la Junta impresiones con referencia a las demás plagas que han atacado el arbolado de esta comarca, ocu¬ pándose particularmente de la mosca que tantos perjuicios causa a los olivos, espe¬ rando que pronto se tendrá aquí el parásito indispensable para combatirla. Finalmente se enteró la Junta de una co¬ municación del Consejo Provincial de Fo¬ mento participando que procede que la Junta local confeccione los padrones y re¬ cibos de! impuesto de Plagas de! Campo, y en su vista acordó desentenderse de di¬ chos trabajos. Según noticias, las fumigaciones empe¬ zarán ya la próxima semana, dando princi¬ pio en el huerto de propiedad de D. Ra¬ món Pastor. Deseamos que se obtengan esta vez po¬ sitivos resultados y que desaparezcan de nuestros huertos las plagas que tanto daño causan a los árboles. A las nueve de la noche de ayer, en el magnífico local que ocupa desde hace pocos días la Sociedad Deportiva Solte¬ rease, tuvo lugar una animadísima sesión de la Junta General extraordinaria, cuyo éxito habrá alentado más sin duda a los directores del deporte local. Presidióla el entusiasta D. José Magra- ner, tomando asiento a su iado la Junta Directiva en pleno y asistiendo un número de socios realmente considerable. Fué ieída y apiobada el acta de la úl¬ tima Junta General. Se dió igualmente lectura a dos actas de reuniones de la Directiva en que se expone la tramitación del asunto de! local social, ofertas recibidas y condiciones, justificándose la admisión del ofrecimien¬ to hecho por don Pedro Ripoll del local que te reunión se estaba efectuando. La Junta General dió su conformidad a todo lo hecho, como también a que se juegue cada año un partido con beneficio destinado a gastos de periódicos y otros, en el cual los socios paguen media entrada. Se agradeció el rasgo del Príncipe Salah-el Din Fouat, quien se compromete a pagar la mitad del alquiler del local, cargan¬ do con la otra mitad los miembros de la Junta Directiva, a quienes se otorga tam¬ bién un voto de gracias. A propuesta del Sr. Armengod, se nom¬ bra a dicho señor Príncipe Socio Ben emé¬ rito, confirmando el nombramiento con que le había honrado ya la Junta Directiva. Se aplaude una proposición de D. Isidro González proponiendo sea colocado en el local social un retrato del Presidente y fundador de la sociedad, Sr. Magraner. Este dirige la palabra a los presentes ponderando la importancia del partido que mañana se celebrará en el campo del Al¬ fonso, de Palma, entre el primer equipo del club y el del Atlétic disputándose el par¬ tido decisivo el campeonato del Grupo A, y encareciendo la conveniencia de que sean muchos los socios y aficionados locales que acompañen en su salida a los bravos equipiers ¿el Sóller F. C.. Expone el criterio de la Directiva de que en caso no imposible de que se obtenga el campeonato de la segunda categoría, (de vencer en el encuentro de mañana por supuesto) se avenga el club local a pasar a primera categoría; y solicita el parecer de la General sobre este particular, Se emiten diversas opiniones acerca de esta gestión, la mayoría favorables al futuro posible ascenso, y propone el Presidente tener más adelante a este objeto, si las circunstancias siguen siendo favorables hasta el final, otra reunión de todos los socios para tomar una resolución defini¬ tiva. El socio D. Jaime Morell propone que se dé un amplio voto de confianza a la Direc¬ tiva para resolver este asunto. El Sr. Presidente hace algunas observa¬ ciones a los socios referentes al próximo partido de desempate, generalizándose la conversación, no faltando incidentes pinto¬ rescos que contribuyen a la mayor anima¬ ción de la asamblea. Y con ésto se da por terminada la reu¬ nión. El lunes de esta semana se reunió el Pa¬ tronato Escolar de Sóller. Presidió la reu¬ nión D. Miguel Casasnovas Castañer, Al¬ calde, y a ella asistieron los señores D. Ra¬ fael Sitjar Picornell, Cura-Párroco, D. Jor¬ ge Castañer Oliver, Propietario, y D. Juan Covas Capó, Pbro. Después de leerse y ser aprobada el acta de la sesión anterior, el señor Presidente dió cuenta de haberse cobrado del Ayunta¬ miento la subvención de ocho mil pesetas concedida durante el anterior ejercicio y de que con dicho dinero habían sido satisfechas facturas cuyo importe total es equivalente a la cantidad cobrada. A continuación re¬ cordó que la Excma. Diputación Provincial acordó conceder al Patronato un donativo de 3.000 pías, y que con dicho auxilio se terminarían las. obras de construcción de! edificio, en lo que a manipostería se refie¬ re. Terminó diciendo que faltaba todavía pagar algunas facturas por trabajos de car¬ pintería, herrería y materiales de construc¬ ción por valor de 3.644 ptas., y al objeto de poder saldar dichas cuentas propuso dirigir una instancia a! Ayutanmiento en súplica de una subvención equivalente a la canti¬ dad antes expresada. El Patronato, por unanimidad, acordó dirigir al Ayuntamiento la expresada ins¬ tancia interesando la cantidad indispensable para poder saldar las facturas pendientes de pago. No habiendo otros asuntos a tratar, el señor Presidente levantó la sesión. Conforme habíamos anunciado, el mar¬ tes por la noche dió la cuarta conferencia del actúa! ciclo, en la Sala Biblioteca del «Foment de Cultura de la Dona», el ilus¬ trado Doctor D. Emilio Darder Pericás, ante una muy selecta concurrencia. Con la mayor claridad, al alcance de todas las inteligencias, explicó algo de microbiolo¬ gía, lo indispensable como preliminar para el desarrollo del tema escogido, o sea para el estudio de las enfermedades in¬ fecciosas que atacan de un modo especial a la infancia, tales como el sarampión, la escarlatina, la coqueluche, la varicela, etc. La peroración del sabio conferenciante, muy interesante y muy práctica, fué es¬ cuchada con la mayor atención por todos los reunidos, sobre todo por las madres de familia y... por las que aspiran a serlo, que eran las que componían la casi tota¬ lidad del auditorio. Puede decirse que estaban todas ellas pendientes de los la¬ bios del orador; pero, esto no obstante, temió el Sr. Darder abusar de la paciencia de los asistentes, y, ante lo avanzado de la hora, resolvió dividir en dos partes su oportuna y útilísima labor. Así es que el martes día 5 de Abril continuará sus explicaciones con respecto a! mismo tema, concretándolas a las mencionadas enfer¬ medades infecciosas y dando adecuados consejos para prevenirlas y para curarlas. No extractamos el interesante y práctico (como hemos dicho antes) discurso de re¬ ferencia, a pesar de conocer los deseos de algunos de nuestros lectores, impacientes por enterarse del mismo aunque no fuera más que en esencia, porque entra en nues¬ tros propósitos publicarlo en estas columnas íntegramente. Para calmar, en parte, el comprensible afán de dichos lectores, da¬ mos principio hoy a la mencionada publi¬ cación, aun cuando no nos ha sido posible dejar terminada la de la conferencia pre¬ cedente, dada en el mismo local por nues¬ tro apreciable colaborador el Rdo. D. An¬ tonio Pons Pastor. Hemos dicho que continuará el Sr. Dar¬ der su conferencia el martes día 5 de Abril, porque en el de la semana próxima—según anunció el Vice presidente de la Delega¬ ción local de la «Associació per la Cultu¬ ra de Mallorca», D. Miguel Marqués Coll, —ha de celebrarse en el mismo Salón- Biblioteca del «Foment de Cultura de la Dona» una velada musical dedicada al gran Beethoven, con motivo del centenario de su muerte. A este acto quedaron invi¬ tados los concurrentes, y nosotros dirigi¬ mos, en nombre de la Directiva de la cul¬ tural entidad, la misma invitación a todos los que, así del Patronato como asociados, de la misma forman parte que, por no estar presentes, no pudieron enterarse. El secretario de la sociedad «Colombó- fila Sollerense, nuestro amigo D. Antonio Piña, nos ruega pongamos en conocimiento de los señores asociados y de cuantas per¬ sonas hayan recogido estos últimos días al¬ guna paloma mensajera con sortija o mar ca que denote proceder de la entidad «Colombófila Ciudadelana», se sirvan entre¬ garla al señor Presidente de la entidad local, que tiene el encargo de recogerla, quien agradecerá y gratificará la entrega, salvo que el poseedor renunciara a la grati¬ ficación. Con gusto damos cabida al precedente ruego para que la noticia llegue a cono¬ cimiento de todos. Ayer tarde tuvo lugar en el salón de ac¬ tos del Ayuntamiento la reunión que dijimos en nuesiro número anterior debía celebrarse para crear en esta ciudad la «Obra de los homenajes a la vejez de los marinos». Del señor Comandante de Marina de este puerto, D. Carlos Coll Blanca, recibimos atenta invitación,—que agradecemos,—pa¬ ra asistir a dicha reunión que había sido con¬ vocada para las cinco. Efectivamente, a dicha hora hallábanse en la Casa Consisto¬ rial, además del señor Comandante de Ma¬ rina y de su asesor D. Jacinto Feliu, que habían llegado de la Capital, los señores D. Miguel Casasnovas Castañer, Alcalde; D. Rafael Sitjar Picornell, Cura Párroco; D. Ramón Escalas Deyá, Juez Municipal; D. Vicente Reigosa Brea, Capitán de Ca¬ rabineros; D. Gabriel González Navarro, Administrador de Aduanas; D Miguel Coll Mayo! y D. José Bauzá Llull, Segundo y Tercer Tenientes de Alcalde, respectiva¬ mente; los señores Concejales del Ayunta¬ miento D. Pablo Seguí Alemany y D. José Ballester Ripoll; D. Juan Marqués Fronte¬ ra, Médico municipal; D. Juan Puig Rullán y D. Amador Canals Pons, Presidente y Director Gerente del «Banco de Sóller», D. Joaquín Reynés Colom, Administrador de la Sucursal en Sólier del «Crédito Ba¬ lear»; D. Jaime Rullán Rullán Director-Ge¬ rente de «El Gas»; D. Bernardo Arbona Ca¬ sasnovas, D, Vicente Sastre Colom. don Andrés Gamundí Cursach, D. Juan Canals Arbona, D. José Mayol Pastor, D. Sebas¬ tián Balaguer Ferrer, D. Guillermo Bernat Rullán, D. Tomás Campins Morey, D. Rafael Mora Oliver, D. José Forteza Forteza, y algunos otros señores cuyos nombres sentimos no recordar. Dió comienzo el acto agradeciendo el Sr. Coll Blanca a los presentes su asisten¬ cia, y expuso seguidamente el objeto de la reunión. Como ya es de todos sabido, se trata de crear el Patronato que ha de re¬ caudar fondos con qué auxiliar a los mari¬ nos pobres cuando, tras una vida llena de penalidades y sacrificios, lleguen a la vejez; y para mejor enterar a los presentes intere¬ só de D. Jacinto Feliu que diese lectura al Real decreto disponiendo la creación de dichos Patronatos. Igualmente dió lectura a las adhesiones recibidas de los señores D. FranciscoJofre de Villegas, D. Jerónimo Estades y D. Cipriano Blanco. Al acabar,el señor Feliu la lectura de la mencionada disposición, el Sr. Coll Blan¬ ca dijo que en Palma y otras poblaciones de Mallorca se había constituido el Patro¬ nato con todas las personas que asistieron a la reunión, y que después se había nom¬ brado una Comisión gestora que integra¬ ron las Autoridades y Directores de casas de crédito. Propuso nombrar al igual dicha Comisión con las Autoridades y los señores Gerentes de los establecimientos de crédito de esta ciudad. D. Amador Canals Pons dijo que por su parte no rehuía pertenecer al Patronato, pero que opinaba que si la nueva obra debía ser algo real habían de pertenecer a ella personas interesadas, como por ejem¬ plo algún marino, Discutióse el asunto y por unanimidad se acordó que compongan la referida Co¬ misión las Autoridades locales, los navie¬ ros Sres. D. José Ferrer Oliver, D. Ber¬ nardo Arbona Casasnovas, D. Pablo Seguí Alemany, D. Juan Vicens Vicens, y el Director del Sóller D. Juan Marqués Arbona. Constituido el Patronato en la forma indicada, y después de dar el Sr. Coll Blanca las gracias a todos por el concurso prestado, dióse por terminado el acto. Esta mañana había entretenido en la ofi¬ cina de telégrafos de esta ciudad, por insu¬ ficiente dirección, el siguiente telegrama: Barcelona.—Miguel Bernat. El domingo último, conforme anunciamos desde estas mismas columnas, tuvo lugar en el campo de tiro de Es Través la primera tirada de pichón organizada por la Repre¬ sentación loca! de! «Tiro Nacional», que resultó un verdadero éxito tanto por el número de personas que asistieron (que pasaban de ciento cincuenta) como por el entusiasmo que reinó entre ellas. En dicha tirada tomaron parte veinte y cuatro escopetas, soltándose cuarenta y nueve pichones, de los cuales sólo pudo uno escaparse, prueba del buen pulso de los que en el match tomaron parte. Hubo tirador que mató hasta cinco. La tirada dió principio a las tres en punto, inaugurándola el señor Alcalde, don Miguel Casasnovas, a quien correspondió el primer pichón, y seguidamente y por riguroso turno fueron tirando los demás inscritos, resultando una tirada muy diver¬ tida y animada. Salieron todos los que a la diversión habían asistido, concursantes y público—que va sintiendo de cada día más simpatías por la Representación local y por este deporte—muy satisfechos y con de¬ seos de que pronto se organice otro con¬ curso. En la sesión celebrada por la Comisión Permanente del Ayuntamiento de esta ciudad el miércoles de la semana actual, se acordó conceder a la Representación local del «Tiro Nacional» una Copa de plata para el concurso de tiro que tendrá lugar por las Fiestas de la Victoria de este año, con motivo de la inauguración del Polígono de Tiro que se está construyendo, como saben nuestros lectores. El domingo por la tarde tuvo lugar en el domicilio social de «La Unión», conforme indicábase en nuestro penúltimo número, la anunciada Junta General extraordinaria para tratar de la dimisión presentada por la Junta Directiva y de la elección de la nueva. A la misma asistió buen número de so¬ cios, y llegada que fué la hora señalada pa¬ ra comenzarla, el señor Presidente, D. Mi¬ guel Coll, la declaró abierta y entregó al señor Secretario, D. José Bauzá, unas cuartillas que llevaba, para que las diera lectura. En ellas seindicaban ios motivos que obligaron a los miembros de la Direc¬ tiva a presentar la dimisión de los car¬ gos que venían desempeñando. El Sr. Alcover (D. Pedro-Aníonio), una vez que hubo terminado el Sr. Bauzá !a lectura de las mencionadas cuartillas,, ma¬ nifestó que, a su entender, debía continuar la misma Junta, a la que no ha faltado en ninguna ocasión ia confianza de los socios. El señor Presidente tuvo frases de agra¬ decimiento por las palabras del Sr. Aleo- ver. D. Damián Ozonas abundó en el criterio expuesto por D. Pedro-Antonio Alcover y propuso un voto de gracias para la Junta Directiva. La Junta General así lo acordó por unanimidad, en vista de lo cual la Junta Directiva dió por retirada* sus dimisiones. Con tan agradable solución del conflicto dióse la reunión por terminada, que duró escasamente unos diez minutos. A los miembros de ia Junta Directiva enviamos nuestra más sincera enhorabuena con motivo de esta ratificación de con¬ fianza de que han sido objeto por parte de los socios, al mismo tiempo que nos alegramos de que se hayan desvanecido los motivos que habían inducido a aquéllos a tomar tan extrema resolución. Ha reproducido hoy el señor Alcalde un bando del Excmo. Sr, Gobernador civil de esta provincia en el cual se hace público que dentro los diez primeros días del pró¬ ximo mes de Abril llegará a Palma el va¬ por Lhatton conduciendo aproximadamente dos mil trescientas toneladas de maiz. Para el reparto de dicho maiz procederá la Junta de Abastos sobre la base de ad¬ judicar la totalidad de las peticiones que se hagan por ganaderos o entidades que a ellos representen; y en cuanto a los al¬ macenistas, si no hubiera cantidad sufi¬ ciente para atender el total de sus pedidos, sufrirán un prorrateo. El maiz importado por dicho vapor Chatton será entregado a ra^ón de 32 pesetas, sobre carro muelle, los cien kilos, con envase, pago al contado, quedando anuladas las adjudicaciones de aquellos que no lo retiren en dichas condiciones. Las peticiones deben dirigirse al Exce¬ lentísimo Sr. Presidente de la Junta Pro¬ vincial de Abastos y entregadas en la Se¬ cretaría, que, como es sabido, radica en el Gobierno civil. Conviene tomen de ello nota los avicul¬ tores, agricultores y almacenistas de esta piudad a quienes puede convenir el comcrar una partida de dicho cereal, y que se apresuren a dirigir sus peticiones expre¬ sando la cantidad que desen recibir del mismo. Una semana que no ha desmentido la fa¬ ma de que goza, desde ia antigüedad, el mes de Marzo ha sido la que termina hoy. Hemos tenido días nublados, otros serenos y otros ventosos, con vientos huracanados que es mucho peor, como lo fueron los del jueves y de ayer. La temperatura, no obstante, se ha dul¬ cificado mucho, siendo el ambiente que ac¬ tualmente se disfruta en este valle el pro¬ pio de la estación primaveral, en la que en¬ tramos—-según el calendario—el luues pró¬ ximo pasado. * ** Los vientos, además de las molestias y temores consiguientes en el vecindario, han causado en esta comarca daños de mu¬ cha consideración. Han diezmado la cose¬ cha de almendras, que se presentaba este año abundante y satisfactoriamente; han echado por el suelo grandes cantidades de naranjas y limones; han destruido en los demás frutales, como cerezos, melocotone¬ ros, ciruelos, etc., buena parte de su es¬ pléndida floración; han desgajado en los olivares de las laderas de los vecinos mon¬ tes muchas ramas, y, como si todo esto fuera aún poco, han derribado en algunas casas de la población y de las afueras ta¬ biques y destruido tejados, con serio pe¬ ligro de coger debajo a alguno de yus habi¬ tantes. También la pared de cerca del cam¬ po de fútbol, en el Camp d En Mayol, ha sido destruida en un tramo de unos treinta y cinco metros. Afortunadamente ha amainado en la ma¬ drugada de hoy el furioso vendaval, conti¬ nuando tranquila la atmósfera y luciendo un sol espléndido a la hora en que escri¬ bimos. Notas de Sociedad NECROLÓGICAS El 16 de los corrientes, a las 9 de la no¬ che falleció repentinamente la bondadosa señora D.a Coloma Jaurne Sabater, dejan¬ do en el mayor desconsuelo a su familia. Se le administró condicionalmente el sa¬ cramento de la Extrema-Unción. La señora Jaurne había residido largos años en Marsella con su esposo, D. Barto¬ lomé Bauzá, al frente de un importante comercio. Con sus amables modos y fino trato captábase las simpatías de cuantos la trataban y hacíase amar por sus virtudes y bondad de corazón. Traspasado el co¬ mercio a sus hijos y cuando gozaba del fruto de su trabajo y afanes en esta su ciudad natal, Dios la arrebató al cariño de sus deudos. ¡Qué Dios le haya concedido el galardón de los justos! El día siguiente fué conducido su ca¬ dáver al Cementerio, asistiendo la música de capilla, que cantó el Miserere', y el lunes de la presente semana celebróse solemne funeral en Sufragio del alma de la finada, haciendo acto de presencia sus dos hijos D. Pedro y D. José que, desde Marsella, vinieron a Sóller para rendir a la que fué su madre amadísima el pós- tumo tributo de amor. Ambos actos se vieron muy concurridos. Reciban sus atribulados esposo, hijos y demás familia la expresión del más profundo pésame. Que el señor les dé consuelo en medio de su inmensa pena, y galardone con eí premio eterno a la difunta esposa y madre, que lloran incon¬ solables. Anteayer falleció en esta ciudad, vícti¬ ma de larga y penosísima dolencia, el jo¬ ven colono del predio Ca ’/z Prohom, don Antonio Rullár. Arbona, dejando esta pér dida cruel, no por esperada, desde algún tiempo a esta parte, menos sensible, sumi¬ dos en amargo desconsuelo a su amante esposa, D.a Lucía Coiom Vicens, y a sus queridos padres, hermanos y demás fami¬ liares. También a sus numerosas amistades y relaciones ha dejado verdaderamente apenados esta desgracia, pudiendo decirse que ha sido general el sentimiento en esta población. ' Lo que eranatural, gozando, como goza¬ ba el Sr. Rullán, del general aprecio, que se había conquistado por su trato afable y la bondad de su corazón, dispuesto siempre a prestar un favor a quien de él lo solicita¬ ba, si le era posible. Baja al sepulcro en la plenitud de la vida, a los 34 años de edad, período de esperanzadoras actividades, de rosadas ilusiones y de gran fe en un risue¬ ño porvenir, que ha truncado con mano despiadada la funesta Parca, sin que hayan bastado para desviar el golpe fatai los auxilios de la ciencia ni los solícitos cuida¬ dos de los seres que entrañablemente que¬ rían a la víctima. Anoche verificóse solemnemente la con- dución del cadáver al Cementerio, con asistencia de la Comunidad parroquial con cruz alzada y numeroso público, que habían asistido al rosario que rezóse previamente en la casa mortuoria; y esta mañana se ha celebrado en la Parroquia suntuoso fu¬ neral en sufragio del alma del finado, des¬ pués del cual ha desfilado igualmente por ante los apenados deudos numerosísima concurrencia. Descanse en paz el malogrado Sr. Rul¬ lán y reciban todos Jos que su prematura desaparición lloran en estos momentos con¬ suelo en su aflicción y la expresión de nuestro más sentido pésame. Vida Religiosa Terminó el sábado último la esplendoro¬ sa oración de Cuarenta-Horas dedicada al 4321.G°venerableyveneradoPatriarcaSanJosé, que había tenido principio el jueves, según indicamos en nuestra crónica anterior. Fueron brillantes todos los actos del culto que constituyeron la expresada solemnidad, y muy en especial los que se celebraron en el mencionado día, fiesta conmemorativa del glorioso tránsito del Padre putativo de Jesús. En el oficio mayor, en que se cantó por la capilla y escolanía parroquiales una bella partitura, con acompañamiento del armonium, pronunció circunstanciado y bien razonado panegírico el predicador cuaresmal. Por la noche, en la solemne fun¬ ción de conclusión de la novena, que pre¬ cedió a la procesión y reserva de S. D. M., también predicó el mencionada orador, explicando detalladamente algunas de las muchas excelencias de la Santa Eucaristía. A todos los referidos actos, y particu¬ larmente á este último, asistió una concu¬ rrencia numerosísima. De Teatros DEFENSORA SOLLERENSE Pródiga en notables acontecimientos teatrales ha sido la semana que fine hoy. Ya el sábado, festividad de Sanjosé, fué proyectado un extraordinario programa de cine formado por la famosa producción El naufragio de la Humanidad, película que correspondió al dictado de espeluznante con que se la clasificara por el verismo de sus escenas y por lo emotivo al mismo tiem¬ po que moralizador, de su asunto. La otra producción que se proyectó, la primera jornada de Lady Hamilton, también fué muy favorablemente comentada. AI día siguiente, domingo, fué pasada otra gran cinta, que también venía prece¬ dida de mucha fama: ¡Oh, mujeres, mu¬ jeres...!, magnífica joya cinematográfica que alcanzó un merecido éxito. Además, en esta función actuó la bella y aplaudida canzonetista Mary Mercé, que triunfó también en esta ciudad como habíalo hecho ya en las demás poblaciones de ¡a isla en que había actuado. Cosechó numerosos aplausos. El martes y miércoles hubo un aconte¬ cimiento de los que forman época, y que por no haber sabido la noticia hasta el mismo día en que debutó la compañía no pudimos anunciarlo desde estas columnas. Nos referimos a la actuación, en esos dos días, de la Compañía de revistas y espec¬ táculos modernos procedente del «Teatro Balear» de Palma, que puso en escena la revista en dos actos y veinte cuadros Picarols, obra de carácter frívolo, con mú¬ sica fácil y agradable, que alcanzó un éxito verdadero, como lo demuestra la enorme concurrencia que llenó el teatro en los dos mencionados días a pesar de ser ambos laborables. * ** Para esta noche y mañana se anuncia un importante programa formado por las si¬ guientes películas, cuya sola enunciación ya es una prueba del buen criterio con que han sido seleccionadas: Sesenta horas en Zeppelín. La madona de las rosas, cuatro partes, según el argumento escrito expro¬ feso para el cine por D. Jacinto Benavente. Película española, interpretada por Emilio Thuiller y Carmen R. de Moragas. Una dama enmascarada, super¬ producción de gran lujo, en seis partes, por Natalie Kovanko. Charlot hace una conquista, cómi¬ ca, en una parte, por Charles Chaplin. La Empresa nos participa, y nos suplica atentamente que lo hagamos público, que durante la presente semana ha quedado instalada la nueva máquina de proyección, marca Bauer, lo más moderno que se co¬ noce en el día de la industria cinematogrᬠfica alemana, que ofrecerá una mayor cía ridad y fijeza y permitirá una mayor rapi¬ dez en la proyección que la que poseía en la actualidad. La Junta Directiva de la sociedad «De¬ fensora Sollerense», que es la que ha efec¬ tuado la adquisición, merece el más coluroso aplauso de todos los aficionados al cine por la acertada mejora que ha introducido en su local, con la que ganará extraordina¬ riamente la proyección, que siempre había sido cuidad \\ en este teatro con gran es¬ mero, TEATRO VICTORIA El sábado y domingo últimos fué pre¬ sentada en este popular salón la esperada serie alemana en cuatro jornada,s de aven¬ turas policíacas, La mujer sin miedo, interpretada por la intrépida actriz Edith Phosca. Esta serie resultó muy interesante y gustó mucho a los aficionados a esta ciase de películas; no es, pues, de extrañar si con este motivo se vieron las funciones en que se proyectó sumamente concurridas. También se proyectaron otros intere¬ santes films complemento de programa que fueron igualmente celebrados. Sobresalió de entre ellos el primer día Un modelo redentor, drama de honda emoción, por Silvester Shaffer, y el segundo Por el gran premio de honor, comedia de atrac¬ tivo argumento. El jueves, con más escasa concurrencia, exhibióse un programa asaz notable, que resultó muy variado y entretenido. Lo formaban las películas El vengador de su padre, El ala del amor y Chiquillerías. Para mañana anuncíase, además de la segunda jornada de La mujer sin miedo, la sentimental producción El engaño de la ilusión, en cuatro partes, interpretada por Alia Mazinova, y la cómica de gran risa, en dos partes, Corazón de maza¬ pán, por Snub Pollard (El otro). CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial, — Mañana, do¬ mingo, día 2.7.“A las seis y hiédia^ ejercicio del mes dedicado al Patriarca San José; a las siete y media, Misa de comunión general para !as Hijas de María; a las nueve y me¬ dia, Horas menores y a las diez y cuarto Ofi ció mayor, con sermón cuaresmal. Por 1 tarde, a las dos, explicación del Catecismoa a ias tres, Vísperas, Completas y continua; ción del Quincenario dedicado a la Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, con sermón cuaresmal. Miércoles, día 30. — Ayuno. Al anochecer, rosario y sermón cuaresma). Abril, día 1,° —Primer Viernes. Ayuno con abstinencia. A las siete y media, Misa de comunión general para los socios del Apos¬ tolado de la Oración, con plática. A las tres y cuarso, el piadoso ejercicio del Via-Crucis. Al anochecer, rosario y sermón cuaresmal. Sábado, dia 2. — Ayuno. Al anochecer, ros irio y sermón cuaresmal. En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visita¬ ción. (Convento). Mañana, domingo, día 2.7 — Se dará principio a unos Ejercicios Espi¬ rituales, que dirigirá ei Rdo. P. J. Pascual, de los SS. CC —Per la tarde, a las cuatro y cuarto, función en honor de los SS. CC. Día l.° de Abrii. — Durante las, Misas de ¡as seis menos cuarto y de las siete, se prac¬ ticará el ejercicio del Primer Viernes de mes. Al anochecer, a las seis y cuarto, el ejerci¬ cio del Via Crucis y función en honor del Santo Cristo. Domingo, dia 3.—A las seis y media, Misa de comunión general para los Cofrades del Santo Cristo. En la iglesia de las MM. Escolapias.— Mañana, domingo, dia 27.—A las siete y media, Misa conventual. Miércoles, día 30.—A las siete, durante la Misa conventual, se practicará el ejerci¬ cio propio del dia consagrado a Santa Tere- sita del Niña Jesús. Ayuntamiento de Fornalutx Dia 15 de Abril próximo, a las 10 horas, tendrá lugar en esta Alcaldía, mediante pu¬ jas a la llana, la subasta de 500 pinos made¬ rables del Monte Comunal denominado La Bassa, y punto conocido por la Coma d; en Grau y sus inmediaciones, cuyos árboles se hallan ya señaiados con el marco oficial de este Ayuntamiento. El tipo fijado para dicha subasta es el de 7,500 ptas. Dicha subasta se regirá bajo las condicio¬ nes dispuestas en el pliego de condiciones que se halla de manifiesto en esta Secretaría Fornalutx, 23 de Marzo de 1927.—El Al¬ calde, José Puig, «á* «áí ECOS REGIONALES ^ GABRIEL ALOMAR 8i quisiéramos describir, con un solo trazo, la personalidad de nuestro gran escritor, bastaría reproducir lo que de él dijo en una ocasión Marios Aguilar: Cuando se produce un hecho, ya sé có¬ mo opina Alomar. He aquí, pues, sinte¬ tizados, un carácter y una vida. En cual¬ quier momento, podemos saber cómo piensa Gabriel Alomar ante los hechos que pasan a nuestro alrededor. Y eso es porque el recio publicista está formado de una sola pieza, hermética. Siempre idéntico, Gabriel Alomar es un caso de «consecuencia» invulnerable. Tiene una fe absoluta en sus principios, de cuyo triunfo definitivo no duda ni una sola vez. Para él, todos los hechos hu¬ manos que se realizan, hasta aquellos que diríase retardatarios y regresivos, parecen dispuestos, en un misterioso engranaje, hacia el mismo fin. La doctrina de Alomar nace, natural¬ mente, de su concepto del humanismo. La Humanidad marcha, a pesar de los obstáculos que surgen en su camino. Y es buena aquí una observación. Todos los que retroceden y vacilan nos hablan de una crisis del humanismo, de una bancarrota del humanismo, que ellos llaman también crisis y bancarrota de la libertad, como si la humanidad, de la degradación en que yaciera un tiempo, no hubiese ascendido hasta llegar a la cul¬ tura y a la civilización modernas. Alo¬ mar cree absolutamente en ese ascenso de los humanos, en el advenimiento de una sociedad futura gobernada por las selecciones inteligentes dentro de un ré¬ gimen de la más pura democracia. Cuan¬ do venga ese régimen, realización cum¬ plida de los tres principios inmortales — libertad, igualdad, fraternidad—todas las dictaduras, disfrazadas o descubiertas, dejarán de existir. Porque el régimen de la tiranía es un atentado contra la digni¬ dad humana. El fin del humanismo, es el perfeccionamiento de sí mismo. Y todo lo que no contribuya a realizarlo, es un enemigo al que hay que combatir sin tregua ni descanso, ¿Podemos, pues, así explicarnos la consecuencia invulnerable de Alomar, su recia personalidad política y social y la expresión gráfica de Marius? Hay mu¬ chos que no comparten absolutamente las ideas del pensador mallorquín; pero le respetan. Es siempre respetable el hombre que desde el principio al fin conserva la integridad de sü doctrina, indicio de que tiene fe en la virtualidad de aquélla. Y en estos tiempos en que hemos visto a machos de los que se lla¬ maban intelectuales justificar los pasos que dan hacia atrás excusándose en un fracaso de la Democracia, como cosa insustancial y sin contenido, el caso Alomar debe ser ofrecido a todos los enfermos de la convicción y a todos los claudicantes. En medio de las inceríi- dumbres presentes, que proyectan una oscuridad sobre lo por venir y hacen va¬ cilar a los espíritus débiles, son necesa¬ rias algunas luces que brillen y algunos hombres de afirmaciones rotundas. Este es el pensador, el hombre que se abraza a una idea y vive con ella. Pero Gabriel Alomar presenta otra faceta no menos admirable. Es un elegantísimo escritor, de una aristocracia literaria que le erige en el primero de nuestros literatos actuales. Aun sin compartir sus ideas, se siente uno subyugado por el poder de la frase escultural y del estilo personalísimo y brillante, lleno de esa harmonía que parece constituir la esen¬ cia misma de nuestra inefable naturale¬ za. Hay una íntima correspondencia en¬ tre el alma del escritor y el alma de su tierra. Y siendo nuestra tierra una sin¬ fonía de gracia, de ritmo y de color, te¬ nemos ya una nota que caracteriza nuestra literatura y constituye la que puede llamarse: Escuela mallorquína. Acaso mejor: Escuela mediterránea. El gran prestigio que rodea el nombre de Gabriel Alomar en el mundo intelec¬ tual de España quizás haya perjudicado su consideración de altísimo poeta. Su sensibilidad exquisita y profunda, que fluye en algunos poemas, de versos ebúrneos, es hermana gemela de la que fluyó del alma de Costa y Llobera y Juan Alcover. Los tres grandes cantores han moldeado la poesía mallorquína, llevándola a ral grado de exquisitez y aristocratismo que es inconfundible con ninguna otra en la lengua catalana. Bajo este triple aspecto debe ser con¬ siderado Gabriel Alomar pensador, lite¬ rato y poeta. Mallorca debe envanecerse de todos aquellos hijos que contribuyen, —desde las más diversas posiciones—a su glorificación. Fuera de su patria, rea¬ cia casi siempre a reconocer los mere¬ cimientos propios, aquellos hombres al¬ canzan el respeto y la admiración gene¬ rales, enhiestos en las más altas cimas. Su patria no puede permanecer indife¬ rente ni ajena a tales homenajes que, fuera de aquí, se rinde a los mallorqui¬ nes preclaros. En fin de cuentas, no amengua en nada la valía de aquéllos el hecho de que sus compatricios cierren los ojos y se nieguen a ver. Con ello no demostramos sino estar dominados por un espíritu de «provincianismo», bajo el cual se encubren las ridiculas «pequene¬ ces locales». Y ya, desde este punto de visita, no podemos menos de recoger toda la sig¬ nificación que tuvo el reciente acto ce¬ lebrado en el Círculo Mallorquín en ho¬ nor de Juan Alccver. Tomó parte en él Gabriel Alomar, y la ovación excepcio¬ nal que se le tributó, fué una señal de que la más alta de nuestras sociedades, el Círculo Mallorquín, con una amplitud espiritual que hemos de enaltecer, se eleva por encima de aquel ridículo «pro¬ vincianismo» y se apercibe a ser un ho¬ gar de la intelectualidad mallorquína, y a rendir a ios compatricios ilustres un homenaje de tolerancia, respeto y admi¬ ración. El acto del Círculo Mallorquín es el principio de una nueva era, fecun¬ da y provechosa para el espíritu de Mallorca. (De El Día) ^=-£==8- -=r-&^=8 TST "8- ns* B-^-í wr |rnn Semanario humorístico de fútbol. -*- De venta: Plaza Constitución, 15 Crónica Balear Palma Por el Alcalde ha sido cursado el siguiente telegrama: «Excelentísimo Señor Ministro de Trabajo, Madrid. Instado por feriantes, ruego vuecencia dicte Real Orden reconocimiento tradkiona: lidadferias del domingo de Ramo3 y de San¬ to Tomás en Palma, a efectos excepción ley descanso dominical, cuyo expediente tuve honor entregarle personalmente en Septiem¬ bre año último. Salúdale con respecto, Alcalde Palma Mallorca. Marqués del Palmer.» La Comisión Provincial, en su última se¬ sión, nombró los Tribunales que han de actuar en las oposiciones a pensionados por la Corporación en las becas de estudios a pintura y música. Será Presidente de ambos Tribunales, el de la Diputación, don José Morell. Y vocales: del de Pintura don Pedro Cá ffaro y don Vicente Furió, a propuesta de la Academia provincial de Bellas Artes y Es¬ cuela de Artes y Oficios. Vocales del de Miisica: don José Bala- guer y don Juan Marqués. Comunica el vicecónsul británico en esta ciudad Mr. Ivan Lake que la anunciada vi¬ sita del acorazado ÍDglés «Royal Sovereign» a Mallorca ha quedado suprimida. La «Gaceta» concede a la manufactura «Femu S. A » de Palma de Mallorca auto¬ rización para ampliar su fábrica de herra¬ mientas con cuatro máquinas, fresas, hélices brogas y cuatro afiladoras. El domingo, por la tarde, comenzaron los actos religiosos que componen la Santa Mi¬ sión en Palma los que han continuado en los demás dias de la semana. De cada día ha ido en aumento la concu- rencia de fieies a las funciones de laSta. Mi¬ sión, viéndose los templos donde se celebran los actos de ella, atestados de fieles. sabe, es Presidente honorario de la Exposi¬ ción, Ayer el Conde de Peralada recibió una afectuosa carta de un alto funcionario del Palacio Real, en la que le comunica los vi¬ vísimos deseos que ha manifestado el Prin¬ cipe de visitar Mallorca con motivo de la Exposición, mostrándose satisfechísimo de que se le haya nombrado su Presidente ho¬ norario. Ei Príncipe, además, tiene el propósito de presentar algunos lotes, pues se ufana de ser un entusiasta avicultor. En vista de los deseos manifestados por el Principe, la Asociación de Avicultores de Mallorca remitirá hoy al Duque de Miranda, Mayordomo mayor de Palacio, la invitación oficial al Principe de Asturias, para que sea trasladada al Rey. Esta mañana persona muy enterada de los asuntos avícolas en Mallorca, ha manifesta¬ do, confirmando las anteriores noticias, que se tiene casi la seguridad de que su Alteza, el Príncipe de Asturias, vendrá a nuestra ciudad, pues tiene grandes deseos de cono¬ cer la isla. Ha añadido que la Exposición Nacio¬ nal de Avicultura será un éxito indiscutible. Respecto al lugar donde ésta será empla¬ zada, ha manifestado que se había reci¬ bido ya el oportuno permiso del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes para instalarla en la Biblioteca Provincial. Mahón Bajo este titulo leemos en «El Bien Pú¬ blico» las siguientes lineas: «Hemos oído hablar, no sabemos con qué fundamento, de que en breve visitará esta isla el ministro de Fomento excelentísimo señor conde de Guadalahorce. También, y por carta que recibimos de la Península, se nos informa de que es probable que en la próxima primavera el marqués de Esteila realice su viaje a Baleares, visitando Mallorca y probablemente Menorca. Mucho nos alegraríamos se confirmaran estas noticias, pues no dudamos que las visi¬ tas de tan ilustres viajeros habían de repor¬ tar beneficios a nuestra querida isla.» Ibiza El sábado último, festividad de San José, por la tarde, a las cuatro y media, tuvo lu¬ gar el acto de bendición de la primera piedra del nuevo templo de la Virgen del Carmen que se ha de levantar en la calle de Antich del arrabal de Santa Catalina. Revistió el acto gran solemnidad. El local aparecía adornado. Ayer, a las once y media, se reunió en el Consistorio la Comisión de Gobierno y Poli¬ cía, acordando, entre otros asuntos, solicitar del Arquitecto Municipal que active ei pro¬ yecto de construcción de un paso que una la carretera de Establiments con el edificio del Matadero Municipal. Parece que se confirman los rumores que han circulado referentes a la venida a Pal¬ ma del principe de Asturias que, como se El diario «La Noche», de Barcelona, publi¬ ca las siguientes líneas: De Ibiza senos dice lo siguiente: «Dias pasados corrió el rumor de haberse recibido noticias muy favorables referentes al asunto del Obispado de Ibiza. A fin de dar a nuestros lectores noticias concretas referente á un asunto de tanta importancia, procuramos hablar con una persona bien enterada, la que nos manifes¬ tó que faltaba un trámite a resolver y que éste estaba pendiente del Consejo de Estado y que una vez aprobase la restauración de la Sbde. se podrá nombrar al nuevo Admi¬ nistrador Apostólico. Ibiza está pues, de enhorabuena, y no es aventurado esperar que muy en breve se recibirá la noticia de haberse designado el nuevo Prelado que ha de regir la Diócesis Ebusitana». mn □ rn: ■ ■ ■ ■ m a m m ■ ■ ,nfc=a°r n=^¡3co)[3!c3 n n n R vi 1 - lán :s i ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ En i® ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ J □ ■ ■ ■ U ■ ■ a ■ ■ Primer fotógrafo español y único en Baleares ■ a ■ a a a © ®: que con el procedimiento JOS-PE hace las a £ (o fotografía con todos los colores naturales. s a a a a iD ( í VEA LA GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TARBAJOS f) a é Radio - 1 | Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma í ——ran ¿Quiere Yd, poseer un aparato de Radio de potente y clara audición? i p no se deje engañar por propagandas de aparatos a bajo precio; compre hoy mismo un Radio-Marte que le venderemos con la facultad de que, j| en caso de no gustar, podrá devolverlo dentro los 8 días de recibido. tL CONCEDEMOS: |f “20 meses de crédito,, i | POR SOLO UNOS CSSTISOS DIARIOS TENDRÁ VD. EL MÁS PERFECTO Y MEJOR APARATO DE RADIO | Pida precios y catálogos al Agente en Sóller del Crédito S. L O I N A Z ABEL GONZALEZ, Calle del Mar, 124 | 1SIÓ de primer orden COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. RAMBLA DEL CENTRO — PLAZA REAL EIntracia Ca lie Colón, 3 BARCELONA SOLLER 15 IMPRESIONES CASÓ LA FEA Sí, casó la fea, con un buen mozo por cierto y no desprovisto de ciertas rentas sobre los estipendios de su profesión. El casorio levantó en el pueblo una oleada de comentarios y murmuraciones. Todas las chicas casaderas y algunas que ya lo eran, alzaron la voz en las tertulias para lamentar el caso. —¡Anda la remilgada! ¡Qué suerte ha tenido! —¡Miren, la niña boba, cómo sabe ca¬ zar un buen partido! —¡Caramba con la fea! ¡Si llega a ser guapa se queda con todos los mozos de la comarca! —¡Para que os fiéis de los atractivos naturales!—desembucha alguna mamá encorajinada-¡Si sois más tontas las chi¬ cas guapas! Y así en los más variados tonos del des¬ pecho, de la ira, de la envidia y demás pasiones poco recomendables, van echan¬ do en corro todo lo que piensan sobre aquella incomprensible boda. La chica fea, según el común sentir no tenía derecho a casarse mientras queda¬ se una guapa soltera. Tampoco tenía de¬ recho a un buen mozo ni a un buen parti¬ do. A lo sumo podía haber casado con algún lisiado, con algún joven que por la escasez de sus haberes 5 lo desgarbado de su porte, fuese un ente ridículo ina¬ ceptable para las muchachas que se pre¬ cian; tal vez le estuviese permitido algún viudo ajamonado, desde luego sin fortu¬ na, o algún viejo baboso. Nada más. El caso es bastante frecuente para de¬ mostrarnos la superficialidad mental del vulgo y su falta de caridad cristiana. La chica «fea» puede no ser tan fea co¬ mo creen las chicas que se tienen por hermosas. Las hermosas pueden no serlo tanto como se imaginan. He ahí cómo se aproximan los términos buscando una ni¬ velación que tiene un final lógico en el variadísimo—afortunadamente—gusto de los hombres. Además de que es muy difícil definir la fealdad y la belleza en forma práctica, aun prescindiendo de la belleza queda a la mujer un vasto campo de atractivos que pueden excusar sus defectos físicos, atenuarlos y destruirlos. La gracia, la simpatía, la bondad, la educación, la nobleza de sentimientos, la inteligencia, la cultura, las mil cualida¬ des y condiciones personales y de carác¬ ter a que el vulgo mujeril no da la debi¬ da importancia, tienen a veces más valor real ante los ojos y el pensamiento y aun el sentimiento de los hombres, que la perfección de unos rasgos o la frescura de una tez. Luego, la excesiva inclinación femeni¬ na a los afeites y las composturas exte¬ riores, hace germinar en los cerebros va¬ roniles la idea de que si la belleza física es artificial y la belleza moral no existe, ¿qué le queda a aquella mujer tan cuida¬ dosamente presentada? Se casan cada día menos las mujeres— o los hombres, es lo mismo—me decía con amargura no hace muchos días una madre de familia agobiada con tres hijas, solteras y próximas a la primera reserva. Es natural. Cada día confían menos los hombres en la verdad de lo que ven y temen más a lo que no ven, a lo que pre¬ sumen que van a ver. Por lo menos la fealdad suele resistir sin alteración sensible el lavado con es¬ ponja y agua abundante; la belleza a ve¬ ces no resiste esa prueba tan sencilla. Y en algunos casos la «belleza al natural» dista tan poco de la fealdad, que no justi¬ fica las pretensiones en que se envuelve. He vivido ya lo bastante—sin haber llegado a viejo—para ver en dolorosa ruina bellezas verdaderas a las que cono¬ cí en pleno esplendor, y de las que el zar¬ pazo cruel de los años ha hecho carica¬ turas de lo que fueron. Si así se tornan los rostros y los talles que fueron encan¬ to de los ojos, pensad cómo se pondrán con el tiempo los que sólo usufructuaron una belleza relativa o condicionada y los que nada tuvieron que agradecer al Supremo Hacedor. Cuando al correr o al volar de la vida se marchiten las lozanías corpo¬ rales, desdichada la mujer que no pueda suplirlas con el atractivo de la belleza moral o espiritual. Aquella marquesa a quien Corneille dedicaba sus epigramáticas «Stances», era joven y hermosa; pero tan presumida y arisca, que el poeta se permitía burlar¬ se de su hermosura emplazándola para dentro de unos años. Le temps au plus belles choses Se plait a faire un affront, Et saura faner vos roses Comme il a ridé mon front. Si la marquesa aludida por el poeta hu¬ biera podido ostentar alguna belleza mo¬ ral, no habría sido amenazada con las injurias del tiempo. En cambio, Cornei¬ lle, viejo y glorioso, no las temía. Cependant j‘ ai quelques charmes Qui sont assez éclatants, Pour n' avoir pas trop dr alarmes De ces ravages du temps. Las feas pueden burlarse a veces, como Corneille, de la excesiva presunción de ciertas hermosas, bien porque lo fueron y ya no lo son, bien, porque lo son pero no siempre lo serán. La aspiración a los encantos espirituales contribuye a hacer soportable fácilmente la pérdida de la belleza física; pero el culto exclusivo a la hermosura corporal engendra aquella impotente rebeldía desesperada que ha¬ cía escribir a Voltaire: On meurt deux fois, je le vois bien: Cesser d' aimer et d‘ etre aimable O est une mort insupportable; Cesser de vivre, ce n‘ est rien. Felizmente hay un medio de no morir más que una vez: poseer las necesarias prendas de carácter y educación para que no se note la ausencia o la pérdida de la hermosura exterior. Por esto, cuando oigo que la gente co¬ menta con extrañeza y hasta con ira la boda de alguna fea, pienso... que algo tiene el agua cuando la bendicen; en cambio, no bendicen el vino. Y es que el agua no embriaga, pero limpia y sanea. L. Lafuentb Vanrell. Use Vd. siempre el JABON SOLLER PADIQUEjS FEMENINOS, «¿Quiere usted, nos dice una lectora extremeña, darnos en ese «cursillo de cocina», que como tema de algunos Pali¬ ques es un éxito, algunas recetas para los menús en los viernes cuaresmales? Serán, de seguro, muy leídas y muy bus¬ cadas.» Con mucho gusto, procuraremos, como siempre, complacer a las asiduas lecto¬ ras, aunque haciéndoles una advertencia: la de que estos Paliques, con asunto ex¬ clusivamente culinario, tendrán que pu¬ blicarse debidamente esparcidos, a fin de que la sección no pierda sus característi¬ cas esenciales de variedad temática y de amplitud muy grande, en la elección y desarrollo de los temas. Dicho lo cual, ofreceremos hoy, como nos pide la ama¬ ble comunicante, cuyas palabras hemos transcrito al comienzo de esta croniquilla las siguientes descripciones de platos mo¬ dernos para vigilia: Lenguados a la rusa.—«Técnica ope¬ ratoria», como dicen los cirujanos. Se da a los lenguados un corte iongitudinal por cada una de las caras, separando los cuatro filetillos de las espinas cuidadosa¬ mente, para no romperlos. Se salan, se rebozan después en huevo batido y hari¬ na y se enrollan en forma cilindrica, friéndolos en abundante aceite. Se prepara salsa becharnela (harto co¬ rriente para que necesiten nuestras lecto¬ ras que la describamos) y se hacen cocer en ella los trozos de lenguado por espacio de cinco minutos, al cabo de los cuales se sirve. Lenguados a la Povnpadour.—Plato original. En un asador, que debe ser de níquel o porcelana refractaria, se colocan los lenguados que se deseen preparar, poniendo por cada dos una cucharada de aceite frío y otra de manteca derretida. Cuando empiezan a dorarse se les pone sal, pimienta, zumo de limón, una cucha¬ rada de vino de Jerez porreada lenguado, otra de cebolla reducida a pasta en el mortero, trocitos de frutas y harina tos¬ tada, hasta que la salsa se espese. Se cu¬ bre la superficie del asador con papel de estraza humedecido, se coloca el tiesto encima y se hace cocer a fuego lento du¬ rante seis u ocho minutos. Merluza «avellanada — Se cuece un buen trozo de merluza en vino blanco. Se deshacen en el mortero unas cuantas avellanas, un pedazo de pan frito, perejil un diente de ajo, pimienta y unos pétalos de azafrán. Se «alarga» esa pasta con el vino de la cocción y se hace cocer de nue¬ vo la merluza por espacio de cinco minu¬ tos, salándola convenientemente. Des¬ pués se sirve. «Turban de poisson».—He aquí una «manera» de guiso de merluza muy «boulevard» y al mismo tiempo sin que esa elegancia suponga desembolsos de mayor cuantía. Preparad un puré de patatas, muy es¬ peso, reduciendo a pasta en el mortero una buena cantidad de dicho nutritivo, aunque modestísimo tubérculo. Hacedla pasar por un cedazo y colocadla en una fuente que resista el fuego. Sobre el puré que resulta, poned trozos de merluza cocida y limpia de pellejos y espinas, y cubrid la superficie con una buena cantidad de queso de Parma, ra¬ llado, extendiendo sobre el queso otra capa de manteca fresca de vacas. Introducid, por fin, el plato en el horno hasta que se dore la superficie, y por úl¬ timo, servido muy caliente. Besugo jeresado.—Plato sencillo, mo¬ desto y a la vez sabroso y al margen de ¡o corriente y lo vulgar. Descripción. Deshágase en el mortero un diente de ajo y una rama de perejil, hasta formar una papilla. Añadidle acei¬ te frito, frío, y pan rallado. Limpiad perfectamente el besugo y saladlo. Exprimidle medio limón y untad con la papilla el pescado, asándolo en el horno. Cuando esté nada más que medio dorado, añadidle una copa de Jerez y dejadlo en el horno hasta que esté en su punto. Por fin, servidlo en el mismo recipien¬ te en donde se asó, cubierto con unas ra~ jitas finas de limón. Salmón genovés.— Un plato italiano y moderno que, aunque de categoría supe- rior’a’los anteriores, (superior en pesetas, naturalmente), resulta, aparte de eso, una variedad, dentro de las consabidas f órmulas con «mayonesa» o «maitre d' hotel» que nos sabemos de memoria todos. He aquí ¡a novedad. Cuézase un trozo limpio de salmón en vino tinto (lo mejor Burdeos o Ricja de precio) y caldo de pescado, a partes iguales. Sálese y pón- g ase champígnons y perejil hecho pica¬ dillo, separándolo del fuego cuando está cocido y escurriéndolo. Añádase a la sal¬ sa que queda un poco de manteca de vacas y alguna harina, haciéndolo cocer nuevamente y pasándolo por un tamiz al fuego, de nuevo. Cuando está reducida a la mitad, sólo resta unir el salmón a esa salsa concen¬ trada y a los cinco minutos servirlo. Una cosa... «bien». Y basta por hoy, El Amigo Teddy LA EXCELSIOR Perfumes y artículos higiénicos para la conservación de la belleza Gran surtido de las principales marcas nacionales y extranjeras Para garantía del comprador y respeto serio al comercio he establecido en esta casa el precio estrictamente fijo. CARRASCOSA Plaza de Cort, 25 PALMA DE MALLORCA I Para encargos: En mi domicilio, da “Can Pereta, ¿Q UE ES Eli DE MEDIA TOCHE? La película más lujosa de 1927 LA CASA TERRAS A le partici¬ pa que para vestir Ja última moda es indispensable hacer los encargos en esta casa, en cuya tienda bien surtida encontrará cuanto Vd. pueda apetecer. Al abrir una nueva caja, siento satisfacción vivísima porque mi tónico predilecto, el Jarabe de HIPOFOSFITOS SALUD atrae a mi memoria la dicha re cobrada después de algunos años de malestar, de tristeza y de ago¬ tamiento Este reconstituyente de¬ volvió el color rosado a mis meji¬ llas, el apetito, las fuerzas perdi¬ das y aquellas ilusiones que vi a punto de desvanecer para siempre Más de 35 años de éxito creciente. Aprobado por la Real Academia de Medicina. Asegúrese de la legitimidad de! Jarabe, fijándose en la etiqueta exterior donde aparecen es tatnpadas con tinta roja las palabras HIPOFOSFITOS SALUD SOLLER MILITARES DEL TIRO NACIONAL ESCUELAS Formado de la Dona al segle XVIII La seva influencia social i cnitnral Conferencia donada els dias 2 i 8 de Marf, per Mn. Antoni Pons i Pastor. {continuado) Evidentment, la Duquesa deixava la carrera plena i uberta de perdició, i endre^ava les primeres passes per la novella senda, lentament, arrossegant tot un món d' esperances i records, que no gosaven deixar-la. L’ any 1674 el canvi eslava fet, i poc temps després podía escriure ai mariscal Beliefonds, amb g osadía admi¬ rable: «Encara que me donassen totes les grandeses del món, no les barataría peí desig d’ esser carmelita; estic fermada al món sois per un fii; ajudau-me a rompre ‘1... Deixar la cort pe! claustre, no me costa gaire pena: parlarme al reí, vetaquí ¡a meva angoixa». Pero, la Duquesa s' enganyava. Aquell reí egoísta i sensual, al conéixer la heroica determinació de la Duquesa, ne fé poc cas. La flama de la passió s’ era apagada i les cendres fredoretjaven. Dia 20 d’ Abril la futura carmelita o'ía missa a la capella reial. Finit el sant sacrifici esperá la reina i, humilment lí besa la ma, tot demanant-li perdó deis agravis que amargaren els anys passats. La reina, fondament commoguda, li otorga va la gracia demanada i, al aixecar se deis peus de María Teresa, s’ apressa a pujar al cotxe, que la portará dret al convent de carmelites, a les portes del qual devalíará per córrer a joneilar-se a la presencia de la superiora, i dir-Ii amb parauia trencada per 1’emoció sanglotant: «Mare meva, fins a i hora present he fet mal ús de La meva ooluntat. Ara vene a posar-la en vostres mans». I, al tancar-se les portes, engolien aquella jove existencia de vint i nou anys, que es consumiría en otor de santedat díns la clausura sota la direcció d’ unes regles estretes, que ma nen viandes magres, i el caminar descalses les religioses, i trencar iiur somni la oracló. Allí uns ferros llargs i punyents isoíen 1’interior de tot brugit mundanal. No obstant, per la novicia la llántia del sagrar! será més consoladora que la Ilu¬ minaría de la galería deis miralis: que tot aquell món d’ encanta i seduccions, que deixava defora. Enternidora a més no poder, fou la cerimdnia de la presa del ve!. Una impressió veramení corgeladora, envaí la sang dins les venes deis presents, en el moment solemne, en que la Duquesa de la Valliére, renuncian! Ses robes de brocat d’ or, ran- des i corona ducal, caigueren per a sempre aquells hermosos cabells rossos que abans es passetjaren, seducíors i triomfals, per festes i saraus. Si tan corgeladora que mai per mai, la princesa Palatine s’ en pogué desexir, i després de temps, encara deia: «Jo, en bona veritat ne vaig romandre forment corpresa de veure aque¬ lla criatura, tan garrida, pendre una resolució semblaní. Quan fou coPlocada baix del drap mortuori, vaig rompre en plors de bon de veres, que en penes me’n po¬ día aturar». Si emocionant fou la presa de vel, més encara devia esser-ho la cerimó- nia deis vots. Quin espectacle! Bossuet, el gran orador francés, pujá a la trona. La reina era present, asseguda a una tri¬ buna. Al seu costat la novicia. La boca del bisbe es desclou, i en brolla una torrenta- da d’ eloqüéncia i de sentiment, «Que hem vist, germana, i que veim ara! s’ exclamava, 1’ águila capdal de Meaux, senyalant la reina i la novicia». «No hi ha necessitat que parli; les coses mateixes parlen» «I, vos, germana meva, acaba dient, vos qui haveu comengat a tastar les castes delicies de 1‘ amor diví, davallau a 1’ altar, víctima de la penitencia, i consumau vostre sacrifici. El foc guspiretja: P encens está preparat, tret el glavi. El pontífex vos espera amb aquel! vel misteriós que demanáreu. Abrigau-vos dins ell; viviu amagada a tot el món, i a vos mateixa, sois coneguda de Déu: fogiu de vos mateixa, sortiu-ne i preniu volada tan brunzenta, que no trobeu repós més que dins f esséncia del Pare i del Fill i de 1’ Es- perit Sant». Acabat el bell parlament, la reina abra9a efusivament la religiosa i, amb llágrimes ais ulls, la perdona de para RECLUTAS DE CUOTA El Ti ro Nacional posee Escuelas Militares en todas las poblaciones importantes de España y es la tínica entidad que disfruta de iguales ventajas que las Esouelas Oficiales. Los parques militares entregan gratuitamente al "Tiro Nacional 40 cartuchos para cada alumno matri¬ culado en sus Escuelas. El Ministro de la Guerra le concede anualmente medio millón de cartuchos para sus socios y una subvención de 80 mil pesetas. Esto le ha permitido establecer matrículas muy reducidas y enseñar gratuitamente a los que acrediten ser pobres. Las clases se dan a las horas más cómodas, en locales adecuados y con las menores molestias posibles. Se enseña la instrucción completa para todas las Armas y Cuerpos del Ejército. Los alumnos, con solo el pago de su matrícula, son considerados como socios del Tiro Nacional durante un año, pueden consumir gratuitamente todos los cartuchos que necesiten para su instrucción de tiro concurrir a los concursos de tiro en iguales condiciones que los demás socios y tomar parte en los especiales que S2 organizan para ellos a fin de curso, ganando premios. Los reclutas de cuota son los únicos que no entran en sorteo para servir en Africa. El importe de la cuota disminuye cuando al padre le corresponde cédula de obrero o es empleado del Estado con poco sueldo y aún se reduce más si son varios hermanos. Conviene a todos preguntar cuanto les costaría ser de cuota antes de exponerse a servir en Africa. No matricularse en otra Escuela sin haberse enterado de las condiciones en que dan su enseñanza las diferentes Escuelas del Tiro Nacional. bell nou. L’emoció intensa traspua la fa? deis presents. La Duquesa, serena i re¬ solta, s’ allarga en térra, i un Vel negre tot següit cau damunt tanta joventut i galanía. Sor Lluisa de la Misericordia román afo- nada dins eí pélag immens de 1’ amor diví, qui aconsola i íramet a les llágrimes i al sacrifici qualque cosa d’ ideal i sobrehumá; dins aquel! amor, que, com canta Alfred de Musset, les monges misterioses beuen abastament al fons de! caliQ, i quan 1’ orga desgrana les notes melodioses, ais raigs de 1’ auba, dins els vitratges sobredaurats els ulls cerquen a Jesús, que ardentment estimen. Oh religioses! sou en veritat venturoses». Sois llavors la esgarriada cortisana, la Duquesa de la Valliére, po¬ día dir, amb tota veritat, emprant les mateixes paraules de Massiilon, que havia trobat «Aquell que solsament es fael, constant en Ies promeses, magnífic amb els dons, indulgents en la mateixa índignació gran per omplir la immensitat del cor, poderós per satisfer tots els desitjos, generós per endolcir totes íes pe¬ nes, immorta! e inmutable amador, P únic que és estimat sense penediment sinó quan tard és conegut». I ara, deixem Sor Lluisa dins la quietud tombal del claustre, martirisant aquell eos, abans pecador, purificaí de tota lletjura per crua peniténcia ue trenta sis anys. La senyora de Montepans, tres anys abans (1707), deixá també aqueixa vida, amb mort exemplar perfumada en obres de caritat en favor deis pobres, de dijunis i peniténcies. La regeneració de I’ ánima és el fruit de la idea religiosa, que encara batega durant el regnat apoteósic de Lluis XIV. Es que, senyors, i senyores els predicadors, des de la trona, inflamada llur parauia de zel apostolical, posen fre en aquella civilització tan brillant amb santa independéncia. Bourdaloue fiagella els vicis socials amb cops feridors d’ eloqüéncia; Bossuet, els vicis del rei. «De qué vos servirá, senyor, diuli en certa ocasió, pie de incontrastable gosadia, vén^er els vostres inimics de fora, ai interiorment sou ven<put i esclau?...» Vos he tra9ades les siluetes de dues dames que obrin amb llur mort i exemple admirables, els esplendors de! segle XVIII: la Duquesa de la Valliére i la marquesa de Montespan. Permeteu-me que vos recordi el nom de Gabrielle de Rochechouarí, abadesa de Fontevrault i germana de la darrera, puis que resumeix i condensa una época i una cultura. La seva vocació a la vida religiosa no fou expiació d’ una vida de febleses; la seva devia esser més regular i pura i la influéncia més singular. La autoritat abacial, que rebé ben jove, ais vint i cinc anys, s’ es- tenia damunt una setentena de convents i seminaris. I si era admirable oint-la dissertar sobre matéries teológiques, no ho era manco, quan ne tocava de literáries i eclesiástiques. Homer troba en ella una admirable traductora; i es cartetja amb els principáis 1 « Gran Hotel Restaurant del Ferrocarril M Este edificio situado entre las estaciones de los ferroearri- iü les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúno Jj todas las comodidades del confort moderno, B Luz eléctrica, dgua á presión fría y caliente, Depar- H tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado f económico. Director propietario: Jaime Covas personatjes de la cort i literats benemérits, sens perjui del govern de tantes cases re¬ ligioses. Els reglaments que redactá per la mi- Ilor administració de totes elles, tan plens de saviesa i prudéncla estaven, que Bos suet no vacil’lá en demar.ar-los-hi «per apendre de governar Ies religioses de la Diócesi». «Les cartes manco importants, observa el duc de Saint-Simón, eren be- lles composicions dignes de guardar-se; encativadores les conversacions ordiná- ries sobre negocis o matéries disciplinars; admirables els parlamenta en els capítols els dies festivals». L’ abadía de Fonte¬ vrault una de les més notables i fiques de Europa, devenia el fogar de virtuts cristianes, d'art i ciéncia. Moria, tres anys abans que la marquesa de Montesplau, germana seva. Eus-aquí, senyors i se¬ nyores, dues vides nascudes per una ma¬ teixa finalitat: dominar per la superioritat del talent i de la bellesa; pero per camins oposats i diversos. * Després de la mort de Lluis XIV, ocorre- guda f any 1715, els nobles que li feien la cort, temoregament s’ allunyaren de Versaiiles, arrecerant-se a les cases particulars, portant-hi la alegría renouera. Allí l’esperit hi regnava com a reí novell i complavia ’s de rebre les ofrenes i vassaliatge, no just deis títols nobiliaris, sinó de part també deis que concedeixen la natura, gratuitament, a les persones que vol agraciar, dotant-les de enteniment ciar i 1’ estudi persevera.nt. Molt abans, fugint de la corrupció infecte de costums, de que la aristocrácia n’ estava fondament ulcerada, unes poques senyores formaren els salons, sobressortint al de Rambouillet la figura simpática i intel’ligent de Madame de Sevigné, tota tendresa, que traspúa en la correspondéncia endregada a la seva cara filia, i per on passa i reviu casi tota la societat del seu temps. Les cases parti¬ culars, poc a poc van decorant-se convenientment. Cortines de brocart es pleguen davant les portes d’ entrada. Al sótil, veuen se infantívoles figures representant els Amors en platxeriós deport; medallons amb pintures de cares femenines somrients. El foc colgat dins els brasers es reflecteix rojament en el gran mirall coMocat damunt P escalfa-panxes. Des-iara, el tambor, la flauta, el contrabaix i violó acompanyen amb llurs Sons, melodiosament combináis, les dances que bailen cavallers i comteses, luxosament habillats. Els més vells i reposáis parlen, amb con¬ versa sossegada, asseguts cómodament en cadires; les dames, darrera els ventails que tapen la cara, revelen se, a cau d’ orella, secrets i confidéncies. Altres, a la vora del foc, donen vida a tot un món de illusions esvaides. I ara, voleu sebrer el servici que tenia una senyora a la prime¬ ria del segle XVIlT? La Duquesa de Abran- tes se ‘cuidará de dir lo-nos. «El servici' no baixava mai de dues criades i un vailet de cambra. Una habitació per bany no podia mancar, car una senyora elegant no deixava trascorrer mai dos dies que no ’s banyás, com tampoc podien mancar-li perfums a balquena, ni teles les més fines, batistes, randes precioses per cada tem¬ porada aparellades damunt el tocador; canastretes perfumades d’ ambar guarnides de pella espanyoles, a on la dama hi estojava Ies coses més necessáries per conservar els encants i la bellesa corporal. »Aqueix estillament ho bevia tot. El mo¬ ble era objecte d’ esment assenyalat, i en lo que ’s gastava més. Les cases tenien habitacions ben fresques i ben olents de flors a I’ estiu; ben calentes i closes a P hivern. Quan el fret venia, es posaven els tapigos d’ Aubusson, molt gruixats, al vespre, entrant la senyora en la cambra per dormir, la trobava ja escalfada per gran foc, qui cremavs al fons de la xemenéia. Llargs draps tanquen les dobles finestres, i el Hit, voltat de cortinatges ampies i den¬ sos, era blan redós a on ella podia allargar la nit sense por de que ’I jorn vengués a desvetlar-la del somni. L’ argentería, porcelana, la roba blanca era tot fet a sa« tisfacció i a us de la gent qui n’ és entesa. No obstant, acaba observant amb gran penetració la Duquesa, les grans cadires toves, els tapaos gruixats, les draperies afavorides, els coixins de plomes, tots els refinaments de P art culinari, en el conei- xement perfecte del qual sois noltros duim la doma, tot 896, al cap á‘ avall, no ser" veix més que per fer-nos estar sempre empresonat s». CSeguirá.) SOLLER 15 Téléphone 6-35-Télégrammes: MAYOL, Minimes 4, Marseille Importation de Bananes toute l’année €xpéditioq en gros de jaannaannee:s V en tout état de maturité X -——— x Caparé et Espanag 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX EM BALLA GE SOÍGNÉ télégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX.— Téléphone 38-30 FRUÍTS FRAIS ET SECS-PRIMEURS Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES ORANGES , CITRONS LLABRÉS PÉRE ET FILS li et 15 Cours Julien MARSEILLE Adresse tetégraphique: m JASCHERI, MARSEILLE TÉLÉPHONE 21-18 ®f Transportes y Aduanas Antonio Mayol y Martial Maillol CE8BEBE (Pyr. Or.) Martial Maillol •‘í»í 2 Quai Aspirant Herber, 2 Servicio especial para el transbordo de naranjas y toda clases de frutas. COMPETENCIA Y SERIEDAD - RAPIDEZ Y ECONOMIA CASAS ^PORT-BOU (BARCELONA TELEFONOS CERBERE, 39 CETTE, 670 BARCELONA, 4384. A. España. Consulado 1-3.° Despacho 35. TELEGRAMAS CERBERE Jy-JVIAYOL \_ , CETTE L¿ — .MAILLOL PORTBOU — MAYOL^ BARCELONA - BANANAS antigua casa E VALENCIA SOLLER 11 quai du Bosc 8 -10 calle Llop 8 calle Bauzá PORTBOU Espagne BAUZÁ y NIASSOT Jacques MASSOT et fils jSUCESOBE^ TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut - 1291 3-37 telegramas Cerbére MASSOT Cette Port-Bou VALENCIA CASA CENTRAL Cerbere Pyr. Orles. FRANCIA MAISON JACQUES MAYOL, FONDÉE EN '1830 HUST <T¡ XjHj MARCHE OEJISrTiR.A.L» 4, RUE DE v MINIMES, 4 — MARSEILLE IMPORTATION DIRECTE de fruüs et primeurs de toute natures Fournituers pour Expéditeurs, Compagnies de Navigation, Magasinier revendeurs, comestibles, etc., etc. fTlel - Restauran! ‘Marina '^•TTIasó y 6ster Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen¬ tos de la casa. Intérprete a la llegada de les trenes y vapores. Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos predqi anteriores a la reforma. ‘ felona 2869 A : Plaza Palacio, IQ-BARCELOWA^ Máquinas para coser y bordar las de mejor resultado y las más elegantes WERTHEIM MAQUINAS ESPECIALES de todas clases, para la confección de ropa blanca y de color, sastrería, cotséá, etc,, y ar ; la fabri' cación de medias, calcetines y género de punto. Dirección general en España. RAPIDA S. A. pAVIÑ0, 9 - APARTADO, 738 BARCELONA \_ Pídanse catálogos ilustrados que se dan gratis * EXPORTACION AL EXTRANJERO NARANJAS Y MAN¬ ÍS CARINAS LIMONES GRANADAS ARROZ Y CACAHUET FRANCISCO FIOL ALCIRA (VALENCIA) * Casa fundada en 1912 & Telegramas: FIOL ALCIRA & é 16 SOLLER PRÜITS FBAI1 - FBCITR IEC8 - FBIIEÜBI R I P O L L & C. IMPORT ATION IE uXPORTATION CONSIGNATION TR ANSIT 16, COURS JULIEN, 16 Téléphone 21-50 MARSEILLE Télégrammes: RIPOLL - MARSEILLE Importatión directe d’ oranges des meilleurs régions de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel. Spécialité ponr les expéditions d’ oranges, bananes, dattes, figoes et arachkhs par yagons complets. 8© • IMPORTATION: EXPORTATION ♦ f ♦ YIÜDÁ DE PEDRO CÁRDELL ♦ ♦ 8PICIALXT1 m BAIAIli ET DATTES FI1HS IBAIS IT SEOS ❖ ❖ *> Primo de Rivera, 45 VIEéIaAMMEAÍIa (Castellón) ❖ ♦ Exportación de toda clase de frutas frescas y secas J. Ballester Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos.# ♦ Telegramas: CARDELL V1LLARREAL ♦ ❖ S.a Mué Crudére» - MAMSEILLE ñdresse télégraphique: Hormiga Marseilie Téléphone Permanent 8-82 m- 9 m© 8®!HI ©©©© TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS LA SOIiIíEBKJIÍSE * ♦ TR A ISO N ♦ Michel flguiló ♦ ♦ 30 Place ñrnmá Bernard ^ ♦ TOULOTiE (HmiÉe-Qurouue) # # ♦ Imputition © Oonimiiiioi © Ssport&tlon 4 ^ ♦ ♦ Oranges, Oitrons, - Mandarines, Grenades, Fignes séches, « Frnits frais et secs, Noix, Chataignes et Marrons ^ # ♦ — PRIMEURS — DE TOUTE PROVENANCE ET DE TOUTES SAISONS ♦ 2 ❖ LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES ^ (EXPEDITIONS PAR WAGONS OOMPLETS) ^ POMMES DE TERRE ET OIGNONS SECS DE CONSERVES Adrésse Télégraphique: AGUíLO-TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse J r MAISON DEXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Vallé© du Rhóne et ardéche Espócialité en cerises, péches, primes reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner Ssesflls 10—2 Place des Clercs 10 —12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valence. NIAISON A PRIVAS (ARDECHE) Pour Pexpéditions en groa de chataignes, marrons et noix Télégrazxunes: MONTANKR PRIVAS MAISON A CATANIA (ITALIA) Rxportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicil® et cPItalie. VliE FISCHETTI, 2 A. Téléphone 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN PORT-VENDRE S Y PORT-BOU Corresponsales CEÍTE: F. Rechina & Yda. M. Ricart. — Quai do Pont M, ll BARCELONA; Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2 AD CANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO Agancia aspada! para el transbordo y la raespedición de Frutos y primoree SHlBLiriOXO K.APIDO Y BCONÓMIOO Cerbére, 1 Ólefono Cette, 9 3.08 CERBERE - José Coll Telegramas cette - Ricart PORT-BOU - José Coll mxm SSSSSSSSS51S BB 1SSSS53SS1SS ©©© Antes de hacer sus compras consulte a LA CANA DE XABAXJAS F. R O IG Roigfils: Puebla Larga Telegramas Exportación: Valencia í 2 Puebla Larga, 48 Carcagente Teléfonos 295 Grao—Embarques, 805 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia) © i IMPORTATION a COMMISSION a EXPORTATION PIIRRK BISOAFE 15, Rué Henri Martin — ALGER — Exportation de pommes de terre nouvelles, artichauts tomates chasselas et tous produits d ‘ Algerie et d ‘ Oranie. Espéci&lité de dafte? mu?cades da Souf et BIskra AVIS.—Sur demande cette maison donne tous ses prix pour toute marchandises franco gare Marseilie. Couriers tous les Jours. O ©