4S0 ÍLIII (2.a EPOCA) SDK.
4S0 ÍLIII (2.a EPOCA) SDK.

SABADO 26 DE FEBRERO DE 1927
SÓLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartelomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

r

FRUITS EN GROS

=b

SPECIALITE EN ORANGES ET MANDERINES

Arbona RuIIán Bernat

3C^==^3C0OC0OC^==^)C^==^R
manufactura]
f DE ROPA BLANCA FINA &
t BORDADOS y CALADOS a mano
® EQUIPOS Y CANASTILLAS

CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20

IJ. SANCHO CARRIOu

VILLARREAL - Castellón (España)

ll i

30

3HGE1E

J Telegramas: ARRUBE-Villarreal

3E

3E

"VILLA LAS ROSAS”

ventas MAYOR Y DETALL

Arta 4
cmallorca>

==^3C^==^3C30Oa0OC^=^3i

FRUTOS FREHCOI Y SECOS

S

— IMPORTACIÓN DIRECTA —

~ DAVID MARCH FRÉRES ^ ~ J. ASCHERI & C.“

M. SfigUl Sucesor EXPEDIDOR
70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MdR56ILLt
Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

i—

I JAntigua casa PABLO FKRHXR f

m

FUNDADA EBJST 1 S 0 O

expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais. g

Él Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase

I d* futa de primera calidad.
{ ANTONIO FERRER

* 46, Place du Ghatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS.

mm.

COLL, MICHEL Y CASANOVAS

76, Bou leva rd Garibaldi, MARSEILLE

Teléfono: Manuel 2-37

Telegramas: Colmicas

Importación

Exportación ^ Erutos secos y primerizos

especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles

Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P, y C. de 200 HP.

♦♦♦♦=

<{♦

♦I*

*1» EXPORTACION DE FRUTAS A. TODO EL MUNDO

%

Exportación de Naranjas, Mandarinas y Cereales

J

V i'4

&

ESPECIALIDAD

ESPEC1IDA1) EN NARANJAS í LIMONES YERNAS, DE MURCIA

% &

Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones

§

MARCO IÑESTfl UVAS REAL y OHANES, DE ALHAMA (Murcia) y ALMERIA *

SUCURSALES EN

*

e

*♦* ♦♦♦

CARCAGENTE (Valencia) y BENIAJAN (Murc'a) y PUIG (Va’encla)

♦&

❖*

Central MANUEL (1falencia)
ESPAÑA
SUCURSALES:

B. CARBONELL

$ CARCAGENTE (Valencia) V ARCHENA (Murcia)

Telegramas: MASCO, MANUEL ^

Teléfono, 64

$

ATJ
■SjjC

Dirección telegráfica: CARBONELL-PUEBLA LARGA

UVAS DE FRANCIA

V ¿'4

*

♦*♦♦ (España) P^ Uw EBLA. LARGA (v v,anl^ e,nu cm ia)/ ❖

^

TELÉFONO P P . 21

^

Especialidad: Chasselas por vagones completos. $$

CLERMONT L’HERAULT

*

❖

♦♦♦ ¿V ..a.

«

—="= «$» <§► ^ *t*~—

—

2

S0LLE&

1T3FSH

QRANGES»FRUITS*PRIMEURS

SPÉCIALITÉS: oranges, mandarines, cerises, bigarreaux, peches, abricots, primes, poires William, melons cantaloups et muscats, raisins chasselas, pommes de terre nouvelles, petits pois, artichauts, etc.,

F. MAYOL & Fréres

6, Rué Croix Gautier, SAINT-CHAMOND (Loire)

(MAISON CENTRALE)

Télégrammes ' Téléphone

x 3 <n < id

i Saint-Chamond — 2.65

ft. K
ü£
Id
5o
a,

Mayol

Cayaillon
Chavanay
Boufarik’

— 1.48
•- 2
— 1.11

MAISON RECOMANDÉE
Fondée en 1916
EMBALAGES TRES SOIGNES

ALMACEN DE MADERAS
Carpintería movida a vapor

P SomieFS de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama¬
ños:

ESPECIALIDAD EN MUEBLES,
PUERTAS Y PERSIANAS
Cae"'
liiaei telen
.sM
Calles de Mar y Qranvía
jS O Li Ti E ^ - (Mallorca) fc

/

ANCHOS

De 0‘60 a . De 071 a.. De 0‘81 a . De 0‘91 a . De 1‘01 a .
De 1‘lí a .
De 1 ‘21 a . De 1‘31 a . De 1 ‘41 a . De 1*41 a .

070 m. 0‘80 m. 0‘80 m. 1‘00 m. rio m. 1‘20 m. 1 ‘30 m. 1 ‘40 m. ll50 m. 1 ‘50 m. 2 piezas

9

inFOBTlTIOlV EXPOBTATIOI

§

9

MAISON REOOMMANDÉE

•

m

#

pour le gros marrón doré ET OHATAIGrNE, noix Marbo ^

♦

et corne fraicbe et séche.

♦

♦ ♦

EXPÉDITION IMMEDIATE

♦ ♦

♦ ♦

Pierre

Tomas

t

i Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) %

WWMWWMW9MMMMWMWM

llllálll Ilillá «t Sil lUs

Importatlon - Exportatlon
FRUITS FIJAIS, secs et primeurs

Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours julien
Téléph. 15-04—Télégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS

-——

PARIS —

-

Maison de Commission et ds Expéditions

SAMANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUtóES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ÁRBOHA-PARÍS—Tólópbone: Central 08-85

iété Franco-Espagnole

DE fRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS

¿fe

<qp

David MARCH, ROCÁRIES & Cie

AGENTS EN DOUANE

Siége Social á CERBÉRE (Fyrées-Orientles)

¿fe
qp

TÉLEPHONE:

MalSOn á PQRT~BQU (EsPa^e) TÉLÉGRAMMES: efe
qp> TRASBORDO - CERBÉRE

Cerbero N.° 25 Représentés á CETTE par M, Michel BERNAT TRASBORDO —PQRT-B0U

Cette N.° 4.08

Quai Aspirarit-Herber, 3

Michel BERNAT-CETTE

Agents de la Compagnie Maritime NAVEGACION SOL ERENSE

II AIS OK

FBUIf í FIIIS SICS PBIHE1JRS
D’ ÉXPSBITIOIf, COHISSIOH,

1BAXS IT

LA MORABITA

IMPORTATION

LLOC

BARTHELEMY COLL D I R E C T E

MARQUE DÉPOSÉE

3, Place ' Notre - Dame - Du - Moni, 3

Marque B. O. DEPOSEE

TELEFH0NE 57-21

ARSEILLE

TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLe

MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT - ALGERIE
: : : SPÉCIALITE POUR LES EXPÉDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : :

ARACHIDES, BANANES,
9vis .—Voir les prix et comparez la marchandise avant de passer les ordres ailleurs les grandes quantites de dattes re^ues a la commiss ion
en plus d’ achats importants, permettant de faire des prix exceptionnels.

ANO XLIII (2.a EPOCA) NUM. 2083
/

SABADO 26 DE FEBRERO DE 1927

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

La carretera de Sóller a Lluch
Hablemos de carreteras nuevamente, pero dejemos por hoy a D. José Bauzá realizando las activas y personales gestiones que emprendiera días atrás para el arreglo de la de Palma al Puerto de Sóller en sus tramos más deteriorados,— atendiendo gentilmente nuestras modestas indicaciones,—de la que volveremos a ocuparnos recientemente en otra oportuna ocasión. Sea nuestro comentario de hoy para aquella otra importante vía de comunicación destinada a proporcionar a nuestro valle, por el lado de la Tramontana, un nuevo cauce: el alumbramiento de otras fuentes de riqueza, mejor dicho, sirviendo al mismo tiempo de puerta directa para asomarse al centro y al norte de Mallorca.
Es desesperante la pasividad con qué han contemplado esta cuestión los poderes públicos que pudieron resolverla y el destino que ha tenido el rico caudal de energía invertida inútilmente en conseguir su definitivo abordamien to. Se ha hablado de la construcción de esta carretera una y otra vez; se han emprendido multitud de gestiones para conseguirlo, habiéndose llegado inclu¬ so a su trazado, y, no obstante, aún está todo por hacer, siendo probable que dentro de varios lustros esté ese hermoso y útilísimo proyecto más o menos en el mismo ser y estado en que se encuentra ahora. Y eso que la carretera total que debe unir Andraitx y Formentor es de una capitalísima importancia estratégica, por lo que no comprendemos cómo el ramo de Guerra no ha tenido más interés en que se construyera, para tenerla a su disposición.
Ahora se presenta una inmejorable oportunidad de obtener lo que maliciᬠbamos como imposible: la carretera de enlace de nuestra ciudad con el San¬ tuario de Lluch, corazón de Mallorca y relicario de su fe; no aquella carretera del Estado desde luenga fecha proyectada, sino otra debida a la iniciativa par¬ ticular. Algo más tangible, más asequible, más factible, cuya realización depen¬ de de nosotros y dei empeño que pongamos en conseguirlo. Por lo tanto, ha llegado la hora de iniciar los trabajos conducentes a su obtención. No es ninguna obra de romanos; es cuestión únicamente de voluntad,, tesón y laboriosidad.
Acaba de ser terminada la carreterra de La Comuna, que únicamente con su propio esfuerzo ha llevado a cabo el Ayuntamiento de Fornalutx. Tiene seis kilómetros y llega hasta Es Clot. Por el lado de Lluch, hay diez kilómetros
construidos desde Es Coll de sa Bataia hasta las casas de Ca 7s Reís. Se
trata, pues, de unir estas dos carreteras por medio de otra de enlace, que tendría una longitud de unos siete kilómetros. Esta carretera podría seguir para ir a alcanzar el otro extremo, bien por Montnáber bien por Es Boixar, y por el
mismo sitio más o menos de la carretera señalada del Estado hasta el sitio co¬
nocido por Ses cases esfondrades deis Colls, y de aquí siguiendo por la parte superior de Es Bosch, ir en busca de La Barraca nova de Ca ’ls Reís hasta enlazar con la carretera actual que va desde las casas de este predio sin nin¬ gún recodo hasta Lluch.
En conjunto, el proyecto es una cosa sencillísima y de escaso coste: consiste en que la Excma. Diputación Provincial se haga cargo de la carretera construida por el Ayuntamiento de Fornalutx y acuerde la confección de esos siete kiló¬ metros, más o menos, que faltan para enlazarla con ía de Lluch ya existente. Para conseguir esto, que puede parecer algo difícil a primera vista, precisa que los Ayuntamientos de Fornalutx, Escorca y Sóller, que son los interesados en la mejora, mancomunen sus esfuerzos y soliciten de aquella Corporación pro¬ vincial que sea declarada esa carretera camino vecinal.
Sabemos de la buena disposición de la Diputación para atender a esas justas peticiones que las necesidades comarcales determinan, y si no lo su¬ piéramos no por esto desconfiaríamos; ahí está el caso de Deyá, por ejemplo, que nos alienta para esperar protección: obtuvo de aquélla, esta villa, reciente¬ mente, su carretera hasta Sa Cala con sus buenos seis kilómetros de largo. Además, en el seno de la primera Corporación de la Provincia hay personas amantes de esta comarca que no habrían de negar su apoyo a la razonada de¬ manda de nuestros representantes.
Nos consta también que los propietarios de los predios lindantes con esta carretera o beneficiados más o menos directamente por la misma, darían todo género de facilidades para que pudiera llevarse a cabo. No dudamos de que cederían el terreno necesario para ello y de que aún ayudarían pecuniariamente. Los Ayuntamientos citados (Escorca y Fornalutx) cayos términos municipales atravesaría ia nueva vía de comunicación, y el de Sóller que tantos beneficios obtendría con la misma, a no dudar ayudarían también con una buena propor¬ ción. Y la Diputación, a buen seguro, haría lo restante.
Pocas veces mejora pública aparece tan fácilmente factible como esta que nos ocupa. Por esto si el sentimiento popular no estuviera tan aletargado como está, diríamos que ésta fuera una magnífica ocasión de removerlo para que la solieitu d colectiva de los tres Ayuntamientos interesados en esta mejora alcanzara los honores de la unánime y decidida colaboración ciudadana. No obstante, creemos que todas las fuerzas vivas de esas poblaciones, con sus Corporaciones munici¬ pales al frente, han de moverse para ver realizada en breve esa carretera con la que forzosamente habría de enriquecerse el patrimonio común. Por poco entu¬ siasmo que se ponga en ello, el triunfo ha de ser seguro, y Mallorca sabría agra¬ decer a quienes lo obtuvieran sus esfuerzos, para hacer fácil y cómodamente visitables sus maravillas y para contribuir al fomento de su actividad industrial.

COLABORACIÓN

PANORAMAS

Hay una porción de factores qüe con¬ tribuyen al acierto o desacierto de un espectáculo. Esto es indudable. Puede
resultar brillante o ridículo con solo des¬
cuidar un sencillo detalle. Pero general¬ mente determinan su éxito más que otra cosa alguna, la capacidad intelectual de sus organizadores y su mayor o menor
sensibilidad artística.
En Sóller mismo vemos continuamen¬
te multitud de ejemplos que a veces sue¬ len pasar desapercibidos, No siempre se posee aquella delicadeza de espíritu suficiente para apreciar sutilezas y ma¬ tices. Oíros, en cambio, determinan,
una espontánea y unánime aprobación.
¿Casos? Podríamos citar muchos, pero nos abstendremos. Sólo evocare¬ mos dos que están en la mente de todos:
Un desfile nocturno. Un desfile diurno.
En el primero, sombras, caras tiznadas. En el segundo, todo luz, caras radiantes.
¿Recordáis aquella mueca del pueblo ante la pobreza material y espiritual que respiraba el primero? ¿Y la jubilosa identificación con el segundo? Y una y otra eran instintivas. Las prédicas pos¬ teriores no han llegado a convencerle de la bondad del primero ni hubieran hecho mella en contra del segundo.

En el alma de todos, aun de los de es¬ píritu más plebeyo, hay un sentimiento artístico innato, aunque esté sin pulir;
una levadura de amor a la belleza que
vibra como una cuerda de guitarra cuan¬ do se acierta a pulsarla conveniente¬
mente.
& **
Nos hallamos en el aniversario del
segundo desfile a que aludía más arri¬
ba.
¿Sabremos repetirlo este año con aquella graciosa espontaneidad que al¬
canzó el año último?
Pronto se mezclarán con el zumbido
de la colmena humana unas apagadas notas musicales, cadenciosas y estri¬ dentes. Una cortina de polvo y confetti cubrirá el ambiente y unos tenues y frᬠgiles hilillos de papel establecerán con¬ tactos electrizantes y unirán corazones
tan fuertemente como cadenas...
Para este cuadro de alegría, cuando la tarde muere, quisiéramos un marco gentil; algo qüe nos redimiera de otros actos que el espíritu tartarinesco y pro¬ vinciano nos sirve periódicamente..,

Sóller-Febrero de 1927

Auster,

CUARENTA AÑOS ATEJÁjS EL AMOR A LOS ÁRBOLES

26 Febrero de 1887
Para que se tenga una [idea aproximada de los enormes perjuicios que causó a los propie¬ tarios de esta comarca la nevada última, bas¬ tará decir que a uno sólo, a D. Damián Magraner Morell, mató animales por valor de más de quinientos duros. Los destrozos del arbo¬ lado, y 'en especial en los olivares, son de un
valor incalculable.
Ha sido colocado en el arco del zaguán de la Gasa Consistorial un [nuevo farol, y la in¬ novación parece no ha sido a gusto del público. Opina la generalidad de este vecindario que hubiera sido más conveniente empezar la re¬
forma del alumbrado por aquellos sitios os¬ curos de la población en que hay peligro de que se rompa algún propio las narices.
Los bailes de máscara tomaron en los últi¬
mos días de Carnaval más animación de lo
que se había visto en los anteriores de esta
temporada. Parece que a última hora desper¬ tó la juventud sollerense del letargo en que la tiene sumida quizás la falta de recursos. Pe¬ ro, ya se sabe, estas dolencias del bolsillo só¬ lo dan alegrías efímeras que vuelven a trocar¬ se en abatimiento en cuanto cesa el delirio fe¬
bril.
El Sóller aconseja a la Compañía de Diligencias que otra vez que vuelva a neva r tan copiosamente como la última semana, im¬ posibilitando o dificultando el paso por el Coll, no tome tantos pasajeros o ponga más muías, pues es sumamente incómodo tener que subir a pie la montaña, ¡y a las tres de la madrugada!, como sucedió el domingo.
En uno de los salones de baile, y en broma, empezaron dos máscaras a decirse verdades; pero como éstas son siempre amargas, aunque salgan de personajes anónimos, una y otra fueron enfadándose hasta llegar a descubrirse, y... etc., etc. Por supuesto que les toca buena parte de culpa, por este singular espectáculo, a los que toleraron degenerara la broma en
escándalo.
El precio de la naranja experimentó un al¬
za de cinco reales en la pasada semana. Ac¬ tualmente se vende a treinta y cinco, la carga.

Puede afirmarse que no se es suficien¬
temente civilizado mientras no se sabe

apreciar y gustar todo aquello que en la vida y la naturaleza propenda a exaltar las bellas ideas, dando a la existencia

ün superior encanto. Cuanto hace la senda agradable dentro de lo natural y moral, debe ser considerado por el indi¬ viduo culto como un valor positivo, tan necesario o más que los elementos infe¬ riores y sustantivos que responden a las urgencias materiales. «No sólo de pan vive e! hombre,» dice la sagrada
sentencia de los libros eternos. Entre las

cosas qüe tiene la tierra para dar a la vida humana halagos y gracias, es bue¬ no e inteligente considerar al árbol en primer término. No hay nada

tan noble, tan generoso, tan pro¬ tector y amigo del hombre como el ár¬ bol. Ya lo dice la frase religiosa del Oriente sapientísimo al aconsejar a los mortales qüe deben imitar al sándalo-
cuyo árbol perfuma y embalsama hasta el hacha que lo hiere y mata... Entre
nosotros no alienta suficientemente el

amor a ese perfecto amigo; no sentimos

lo bastante cuánto significa en la natu¬

raleza y en ja vida ese brote maravillo¬

so que adorna la tierra y da flores y fru¬

tes con largueza ejemplar. Se impone, de tal suerte, que por cuantos medios

sea posible nuestros niños se inicien

desde lo más temprano que puedan, en la amistad del árbol. Hay que advertir, además, que en la America del Sur, en

nuestras pampas dilatadas, en nuestras

llanuras que castigan los soles estivales la presencia de los árboles ha de ser

considerada como algo inapreciable concedido por el cielo. Es urgente que los árboles de Dios se multipliquen

y extiendan lo más posible por nuestros

campos, y que en nuestras ciudades

sean queridos y cuidados de una manera

qüe hable de nuestro alto sentido de la naturaleza, esto es: de nuestra civili¬

zación.

Eduardo Encina.

4s

as

a SOLLER

Don Jaume el Conqueridor

Conferencia donada el dimecres, dia 16 de Febrer per Mn. Baltasar Pinya, vicari de Bunyola.

(Acabament)
Desde molts anys enrera era Don Jau¬ me I sol'licitat perque prengués part en una Creuada a Terra Santa; en úitim terme
se resolgué realitzar-la 1’ any 1269, sortint del port de Barcelona el 4 de Setembre de dit any, pero retorna pocs dies després obiigat per una tempestat que escampa i destroQá les naus, segons se digué. No obstant, part de s’ expedí ció capitanetjada per En Pere Fernández arriba a Sant Joan
d’ Acre.
L’any 1274 assistí Don Jaume I al Concili general reunit a Lyon per Qregori X pei fi de esser coronat peí Papa; pero aquest li exigí en canvi la ratificació de P alou i tribuí que Pere II havia oferit do¬ nar a P Església, a lo qual no estigué dispost el rei.
Trobant-se el Rei Don Jaume Y any 1276 a la villa de Alcira, prop de Valencia, caigué maialt, i en vista de sa gravedat feu testament i ordena que el seu cadáver fos enterrat en el reial monestir de Poblet, vora el del seu avi Don Alfons, segons ho havia dispost diferents vegades.
Al dia proper 21 de Juiiol cridá a son primogénit el Príncep Don Pere i allargantli amb la seva propia má la célebre espasa anomenada Tizona, que en nostre temps se conserva a n’ el museu de Tarragona, li encarregá P amor i amistat amb el seus germans, especialment amb Don Jaume, a qui havia donat els reines de Mallorca, Eivissa, Montpeller, El Rosseiló, Cerda nya, Conflent i Colibre; li doná savis con selis per governar els reines de Catalunya, Aragó i Valencia, que desde aquell moment li donava, i suplicá a PAbat de Poblet, que se trobava present, que li vestís P hábit de monjo del Císter en canvi de la ves¬ tidura reial, prometent trasladar-se al mo¬ nestir tan prompte com ¡a seva malaltia ho
permetés per acabar allá la seva vida com a religiós. Fou investit de P hábit de novici, i tanta era la seva frissot per arribar prompte a Poblet que sens reparar quin era el seu estat maná que le hi transportassen immediatament; pero arribant a Valencia era tal sa gravedat que no pogué conti¬ nuar el cami, entregant P ánima a Déu el 27 de Juiiol de 1276, després d’ haver pro-
fessat en P Ordre del Císter i vestida ja 3a caputxa.
El seu cadáver fou depositat provisio¬
nal ment a la Catedral de Valencia fins
que a 13 d’ Abril de 1278 el seu fill i succesor Don Pere III el Gran, maná reunir
tots els prelats, senyors i nobles deis seus reines tres semanes després de Pásqua Florida a la ciutat de Tarragona, per acompanyar les despulles venerandes del seu pare al monestir de Poblet. Amb gran pompa i solemnitat se feu la trasladació, figurant en primer terme a més del rei Don Pere, la reina de Castella, Donya Violant, filia del difunt, casi tots els pre¬ lats i nobles del reine i gran nombre de cuvaliers armats. Després de celebráis
els oficis i funerals solemníssims fou de¬
positat el cadáver en una tomba de fusta a n’ el presbiteri a 1’ enfront de la que ocupava la del seu avi Don Alfons; pcróquan
Don Pere IV el Ceremoniós feu aixecar
les arcades que descansen en les columnes de cada part de! creuer de P església de dit Monestir, sobre la de la part de PEvangeli fou colocada la tomba del Conque¬
ridor.

Més de cincents cinquanta anys dormi-
ren el somni de la mort les venerandes
despulles del gran Rei Don Jaume el Con¬ queridor,, en la rica tomba de Poblet; pero v mgué el malanat any de 1835 i amb ell el saqueix més desenfrenat i la destrucció més desastrosa del Monestir; i quan ¡a no hi havia objectes a robar comen?á la
gent indómita a obrir les tombes cercant tresors, i llavors fou un feta la gran profanació deis panteons reials, quadro trist i horrible que de cap manera es pot pin¬
tar ni descriure.
De nit il'luminats per la clarandera de les teies i atxes de vent que amb dificul¬ ta! donaven llum entre la gran fumassa de P incendi, aquells sacrílegs pagesos de les
masies deis contorns esfondraren amb
masses les portes de brozo deis panteons i romperen Ies cubertes de les tombes reials. Així aparegueren les caixes forra-
des de veliut vermell i morat. i llurs des-
trals d’ un cop les xaparen i obriren; i mentres uns esqueixaven la tela, que serví des¬ prés per vestits de nins, altres agafaven les rígides mómies deis reis i princeps i les posaven dretes tocant els tnármols deis panteons. Allá estaren aquelles despulles que havien indos ánimes tan grans, fins i tant que passá peí cap d’ aquells pa¬ gesos P idea horrenda de assotar-les i rossegar-les per dins Pesglésia amb una corda fermada pels peus. Espectacle horrorós, crim salvatge! de que no podien donar-se compte aquells ignorants que ’l cometien.
La momia de Don Jaume el Conqueridor fou posada de centinel’la a! portal de P es¬ glésia amb una gorra de soldat, un cinturó i un fusell en el bra$, i entre rialles d’aquells infames fou la momia abofetetjada i tirada per térra. Lastima que per un moment la seva vigorosa ánima no reanimás aquell cadáver i així posaria má a la seva mai venpuda espasa i feria fogir de tan sagrat recinte a súbdits tan malanats i degradáis,
i arribant a la darrera de les torres del
Monestir preguntaría astorat si per desgrácia reinava altra volta per allá algún rei moro, el seu inimic jurat, que així es permetia profanar els temples del senyor i deshonrar les cendres deis avantpassats.
I grácies al zel vertaderament patriótic del Reverent Don Antoni Serret, rector de la Espluga de Francolí, foren salvades les despulles del Conqueridor i les deis altres reis i nobles que recullí i depositá a la seva església fins que Don Pere Gil, després d’ algunes gestions lográ fossen transportades a la Catedral de Tarragona, on encara es guarden actualment.
La Comissió de Monuments de Tarrago¬ na va construí, adossat a! chor de la Cate¬
dral i amb fragments deis panteons reais de Poblet, un monument amb un sepulcre
per guardar les despulles de Don Jaume. El dia 7 d’ Octubre de 1856 fou transporta¬ da amb tota pompa i solemnitat, després d’ una solemne festa religiosa, la momia d°l Conqueridor a son nou panteó, i aqu jau esperant un nou i més grandiós monu¬ ment que han acordat aixecar-li.
Fou Jaume I un deis més grans reis de la seva época distingint-se sobretot per el seu valor i prompte resolució que li feien posar en práctica immediatament totes les idees que entretenia, per lo que li ha valgut el gloriós nom del Conqueridor. Era de carácter bondadós i espléndit, molt religiós i devot; fundá moltes esglésies i

sens comptar les mesquites que foren consagrades al cuite católic.
No solament se distingí Don Jaume I com a guerrer, sinó que també fou poeta i legislador. La Crónica del seu reinat escrita per ell mateix és la principal font per sa biografía.
Va contribuí a la organisació de 1’ ordre de la Mercé, fundá el Concel! de Cent i altres moltes institucions, i tengué per confés a San Ramón de Penyafort.
Estigué en relacions amb casi tots els monarques del seu temps i se mostrá hábil en gran manera en la política exterior, com ho demostra el que no tengués altres guerres que les deis moros, que duraren
més de quaranta anys.
Després d’ ell reiná a Catalunya, Aragó i Valéncia, Don Pere III, i a Mallorca Don Jaume, un altre fill... Sanxo fou arquebisbe
de Toledo i dues de llurs filies Violant i
Isabel foren reines de Castella i Franca,
De la gran significan^ i pcpularitat de Don Jaume I encara després de tants de sigles, dóna une idea lo que digué Miquel
deis Sants Oliver: «Tot aixó vibra ai en-
torn de llur nom i palpita dins la conciéncia de tots els que foren un temps els seus pobles i al mateix temps en el sentir de tots els espanyols. La memoria d’ aqueü gran rei, despullada de llurs debilitats particulars i d’ alguna que altra venjan^a com 1’ afectuada en la persona del Bisbe de Girona, forma part i ha pres eos en 1’ ánima de les multituds, perque fou el rei de tots i per tots; perque no se considera el primer deis funcionaris sinó el primer deis ciutadans de llur corona i reine; per¬ que al seu cor arribaren tots els batees, í magnánim sentí tots els amors i doná im puls a totes les empreses: a favor d’ Aragó, Catalunya, Mallorca, Valéncia i fins i tot Castella, no obstant ser independent; per¬ que infongué a la seva obra un sentit acabat i sencer en que les empreses militars no impediren les económiques, ans al contrari serviren per obrir camí i repujar¬ les, ni aqüestes foren obstacle contra aque-
íles ans bé foren la causa de llur comen
cament alguna que altra vegada amb un ver sentit práctic, com es veu en les in~ sinuacions de Pere Martell per la conquis¬ ta de Mallorca; i finalment perque dins son gran esperit tengueren cabuda tots els seus reines, tots els seus súbdits i tots els interessos deis súbdits, resolts amb igualdat de conciéncia i amor, sempre complacent, sempre just i equitatiu».
RADIO SATURNO
Los españoles en Francia
La xenofobia francesa sufre en los actua¬
les tiempos una crisis aguda que se mani¬
fiesta en todos los órdenes de la vida entre
los extranjeros que allí residen, sobre todo si dedican su esfuerzo y aportación de tra¬ bajo manual al mayor florecimiento de su
industria o a un cultivo más intenso y pro¬
ductivo del suelo francés, En este último caso, nuestros compatrio¬
tas que en número considerable emigran a la vecina república y viven especialmente en las proximidades de nuestras fronteras y en los pueblos del Mediodía, se encuen¬ tran en situación por extremo deplorable y angustiosa. Y si esto sucediese única¬ mente entre los que ahora llegan en busca de trabajo—creyendo equivocadamente que
las ventajas de un cambio favorable o ios
jornales más elevados Ies proporcionarán mejores medios de vida que los que dis¬ frutan en nuestra patria,—podría atribuirse

a error de los emigrantes, o si se quiere a nuestro espíritu aventurero que siempre busca nuevos horizontes para su actividad. Pero no es así; familias numerosas de es¬ pañoles que viven en Francia desde hace muchos años; que tienen costituído su honrado hogar; que han visto nacer a sus hijos en el país, se hallan ahora en la necesi¬ dad de abandonarlo todo, compelidos por una disposición de las autoridades que exi¬ gen el pago de un tributo por todo extre¬ mo oneroso. Esa disposición obliga a todo extranjero, mayor de 15 años, sin distin¬ ción de clases, a proveerse de una tarjeta de identidad o cédula personal, cuyo precio
se eleva a la cantidad de 370 francos anua¬
les. La carta de identidad se exigía ya en años anteriores y su precio variaba entre 40 y 60 francos; pero según ia nueva dis¬ posición, los antiguos residentes, los que el año pasado pagaron 60 francos, deberán adquirir esta otra tarjeta abonando la dife¬
rencia hasta los 370. De manera que un
obrero casado y con dos hijos mayores de
15 años habrá de satisfacer al fisco 1.480
francos para tener derecho a residir un año en Francia y aun sin la seguridad de obte¬ ner trabajo, pues otra disposición guber¬ namental prohíbe a los .patronos subscribir contratos de trabajo sin la previa presen¬
tación de la cédula de identidad.
Por si fuera poco, parece que ios funcio¬ narios encargados de la percepción del im¬ puesto llevan su exceso de celo hasta tra¬ tar a nuestros compatriotas en forma des¬ pectiva, como deseando demostrar su de¬ seo de verles dejar el país. Según se nos manifiesta, se ha dado repetidas veces el caso de que al ir un español a pagar su tri¬ buto, se hayan negado dichos empleados a expedirles la cédula, prefiriendo decretar la expulsión del obrero del territorio fran¬
cés.
Como consecuencia natural de todas
estas anomalías, aumenta la miseria entre
nuestros compatriotas obreros en términos que hacen quizás oportuna una prudente intervención de nuestro Gobierno y recla¬ mar urgentemente la asistencia y socorro de la caridad privada.
Persona de nuestra entera confianza ha
tenido ocasión de visitar últimamente, en¬
tre otras cosas, una institución benéfica existente en Burdeos, titulada «Solar Es¬
pañol» y fundada en 1920, bajo los auspi¬ cios y cariñosa protección de nuestros Soberanos, con el único fin de socorrer y atender, tanto espiritual como físicamente, a nuestros pobres emigrados. Y el cuadro que se ofrece en aquel centro de caridad
es verdaderamente desolador. Diariamente
desfilan por aquella casa seres famélicos, enfermos, casi desnudos, familias enteras
desprovistas de lo más indispensable para la vida, sin alimentos, sin hogar. Los esca¬ sos recursos del «Solar Español» y la ina¬ gotable caridad de los buenos religiosos, encargados de la obra, les proporcionan carne, pan, leche y prendas de vestir; pero son insuficientes para atender tanta mi¬
seria. El Padre Director mostraba a su vi¬
sitante su pesadumbre por no poder reme¬ diar de algún modo tanto mal; y le indicó su proyecto de dar diariamente una sopa
substanciosa a tanto hambriento. Pero fal¬
tan fondos. ¿No habrá quien quiera enviar algunas pesetas al «Solar Español» (rué Dubourdien, núm. 124, Burdeos), que, convertidas en francos, puedan ayudar aquella obra tan cristiana en favor de nues¬ tros desgraciados compatriotas?
¡Piensen unas instantes en las amarguras de aquellos pobres expatriados, los que aquí gozan de las alegrías de su hogar y viven rodeados del cariño de los suyos!
(Del «Diario de Barcelona»),

,N~

¿Queréis asegurar el porvenir de vuestros hijos?
LOS PREVISORES DEL PORVENIR

como lo ha hecho S. M. el Rey D. Alfonso XIII, inscribiéndose él y sus augustos hijos.

ULTIMA INSCRIPCIÓN 337.635

.* # $ *

CAPITAL 120.400.000 PTS,

& & & Representante en Sóller: GUILLERMO CASTAÑER, Luna, 39 $ $ &

Ifl

iaa SOLLER

«* PAGINA CINEMATOGRAFICA *»

COMENTARIO
PELICULA BIBLICA
La cinefobia empieza a decrecer. Su más fiel aliada, la incomprensión, se halla en el caso—claro que muy a su pesar—de tener que batirse en retirada. No es que
dé aún su brazo a torcer, pero pone en
sus ataques, en sus diatribas contra el séptimo arte, menos violencia, menos
ardimiento. La cinefobia combate ya en
tono menor. Su voz es queda, y su pala¬ bra tarda... Ello no es aún para el arte mudo el triunfo rotundo, pero sí una buena parte del triunfo.
Desde luego la cinefobia comienza a bajar la voz. porque a medida que el ci¬ ne alcanza su mayor edad y quien puede hacerlo—el crítico, el artista—le viste la armadura, le calza la espuela, le da el espaldarazo, uno tras otro van cayendo por tierra los argumentos al parecer más sólidos que sus enemigos contra él esgri¬ mían... El más grave cargo de cuantos al teatro de la pantalla se le hicieron fué el de difundir la perversión, la inmoralidad. Y he aquí que esto empieza ya, por dicha suya y nuestra, a dejar de ser, en abso¬ luto. Arte inferior, en un principio, des¬
tinado tan sólo al solaz de las capas
sociales inferiores, diversión barata, que por poco precio se lograba y en poco precio se vendía, fueron primeras armas del cinematógrafo, la truculencia, la es¬ tridencia, el mal gusto y, a ratos—¡desdi¬ chados ratos!'—la inmoralidad. Deseoso de hacerse prosélitos y sin haber puesto aún la ambición en un público elegido, trataba el nuevo arte de halagar, de
atraer... Eran los comienzos: el tanteo de
los primeros pasos, el balbuceo de las primeras sílabas... Mas la ambición del cine crece, crece, con rapidez... cinema¬ tográfica, no es ya la diversión de los ba¬ rrios populares ni el refugio de las gen¬ tes equívocas. La ambición lo ennoblece, lo dignifica, lo redime. Surgen al frente del arte nuevo hombres como Griffith, como Cecil B. de Mille, como Rex In¬ gram, como los renovadores franceses que quieren para su arte lo mejor, no sólo en realización, sino en intención y en esteja también. No más películas de series, no más truculencias, ni más exhi¬

biciones de ropas y costumbres ligeras... Al más alto ideal que cualquier arte pue¬ de llevar, el cine puede conducirnos
también.
***
Una de las facetas más bellas y más interesantes de esta renovación, de este
ennoblecimiento del cinematógrafo, es la que nos muestra la película bíblica. Los norteamericanos, maestros en la comedia de costumbres... suyas, originales en la reproducción de escenas de la vida—para nosotros casi salvaje—del Oeste, pésimos historiadores cinematográficos, en cam¬ bio, y menos que medianos dramaturgos, hallan en la película bíblica el verdadero campo de su superación. Han llegado a ella paulatinamente, certeramente... Fué primero en una anecdótica visión de «El Admirable Crichton»; más tarde, de modo magnífico, en la parte primera de «Los Diez Mandamientos»; ahora en la íntegra realización de «El Hijo Pró¬ digo». Dijérase que, en principio, no se
atrevían a darnos a nosotros, gentes modernas, producciones desprovistas en absoluto de sentido y espectáculo moder¬
no. Y ya han llegado a ello. Del modo más sencillo—al parecer—han realizado el mayor de los atrevimientos...
Acaso el público no lo ha advertido,.. Los verdaderos triunfos son estos, de los que el enemigo no se da clara cuenta. Pero, ¿qué público de teatro o de confe¬
rencia hubiera resistido sin sonreír des¬
deñosamente, el relato y la visiónsencillos, escuetos—de la vieja parábola? Seamos sinceros en la respuesta... El cine ha logrado el milagro, sencillamente porque el intento ha sido noble y sincero, y la realización sincera y bella. La vieja parábola de «El Hijo Pródigo» nos ha conmovido, porque la hemos recibido a
través de la sensibilidad de unos hombres
a quienes—ello es innegable—conmueve todavía. No todo han de ser pecados en
el cine.
No han de ser pecados todo. «Después de expiar duramente los suyos, «El Hijo Pródigo» vuelve a la casa paterna donde la miel y el pan, el cuidado materno y el amor casto le esperan». La pantalla nos muestra el rebaño que, en el amanecer,
cruza los verdes campos...
Felipe Centeno.

LOS ©RANDES FILMS DE LA PANTALLA
LA PRINCESA QUE
AMABA AL AMOR

Programa:
Metros:
Intérpretes:

selecciones diana. 2700.
ITALIA ALMIRANTE
MANZINI y ALBER¬ TO COLLO.

Asunto

Vivía en cierto castillo una princesa, cuya fama de hermosa había traspasa¬ do las fronteras del feudo y gran núme¬ ro de caballeros principales pretendían su mano. Entre todos el que verdadera¬ mente estaba loco por la princesa era el conde Giano. Pero la princesa sólo amaba al amor y despreciaba a sus pre¬
tendientes.
Desesperado el conde, porque la prin¬ cesa había elegido por esposo a un an¬ tiguo marino cargado de oro, cuya es¬ tatura y obesidad hacían de él una figütra extremadamente ridicula, aceptó los servicios del bufón Floridor, que le propuso olvidar sus amores con otras mujeres y en una orgía perpetua.
Esta vida sublevó a sus vasallos y el conde encerró en un lóbrego calabozo
al desdichado bufón.
Volvió con su esposo la princesa Vio¬
lante sin haber encontrado el amor, y
Floridor, con la poesía de sus palabras y con el desprecio de su propia vida, para no descubrir el secreto de sus amores, consiguió que el corazón de la princesa conociera las dulzuras del
amor.
Y los dos enamorados huyeron del
castillo, convencidos de que, para ser felices, no se precisa fastuosidad ni ri¬
quezas, sino un verdadero e inmenso
Amor. Técnica

Su argumento es un precioso poema fantástico, un delicioso cuento román¬
tico, presentado con un gusto exquisito y con un lujo fastuoso, cual correspon¬ de al ambiente principesco en que se
desenvuelve esta bellísima historia de
amor, dulce y sentimental, que embele¬ sa los sentidos del espectador por la poesía que se desprende de ella.

¡

Interpretación

Italia Almirante Manzini, en el papel de princesa, se nos muestra con todo

el esplendor de sü belleza subyugadora

y realiza una labor que es una verdade¬ ra demostración de las prodigiosas cua¬ lidades artísticas que posee esta actriz

que desde hace tiempo ha sido y es la arlista predilecta de todos los públicos.

Comparte con ella el triunfo el gran actor Alberto Collo, otra de las figuras de la pantalla que más fama han adquiri¬ do y que en el papel de Conde Giano hace una insuperable creación, por la

jüsteza y acierto con que sabe dar vida al personaje por el encarnado.

Fotografía
Todas las vistas exteriores del casti¬
llo son verdaderas filigranas de Arte, y,
entre todas ellas, merece señalarse la
del terradillo del palacio del conde, don' de la princesa, sugestionada por la be¬ lleza del paisaje iluminado por la pálida luz de la luna, se entrega al amor de
Floridor.
La claridad y precisión con que ha sido tomada esta fotografía es de lo más artístico que hemos visto.
(De Cinema Mayo 1926).
3 **~ 8 -5S--s s -£b-BS—

Pelícnlas artísticas de alta calidad

: La entusiasta acogida que todos los. públicos de España han venido dispen¬ sando a lasuper-joya «Universal» titulada «El Sol de media noche», se ha confirma¬ do plenamente a raíz de haber sido considerada esta película como la mejor producción del año en un concurso recientemente celebrado por la popular publicación valenciana «Escenarios», en¬
tre sus numerosos lectores.
El triunfo de «El Sol de media noche»
en legítima competencia con las mejores producciones, era de esperar dado su
valor extraordinario. Así lo ha estimado
la numerosa afición valenciana, por con¬ siderable mayoría de votos.
Entre las personas designadas para proceder al escrutinio de la votación, figuraban un alquilador y un empresario, los cuales manifestaron que el fallo no podía ser más justo, pues indiscutible¬ mente era la mejor producción.
La revista «Escenarios» había ofrecido
una medalla de oro a la casa productora de la película que resultase vencedora.

| TEATRO "DEFENSORA SOLLERENSE„|

»

<9

§ PRONTO:

§

¡La sensación de la temporada!

0 El más grande de los éxitos que registra la cinematografía innegable- 0
mente lo ha obtenido la grandiosa película
LOS DOS PILLETES

I EL ¡S5OVLL lD)ñE IMILEMDUIAA BNUOVCIHICE,;

|

LLaa ppeellííccuullaa ccuummbbrree ddee 11992277

|

§ Esté atento a su fecha de estreno en este teatro §

b

b

CFANFÁN Y CLAUDINET)

g LA OBRA QUE HA CONMOVIDO A TODA UNA GENERACION

0 Será presentada en breve en el teatro DEFENSORA SOLLE- |

Í9 RENSE con un éxito que eclipsará a todos los precedentes. (9

(9

(9

Teatro DEFENSORA SOLLERENSE
Sábado y domingo, días 5 y 6 de Marzo:

CON

LA PRINCESA QUE AMABA AL AMOR por ITALIA. ALMIRANTE! MANZINI y ALBERTO COLLO

= y

ALMA DE \\D \\ O S = r según la castiza zarzuela española, por IRENE ALBA y JUAN BONAFE

!6

ninBiiaa&asssBE

SOLLER

Futbolísíiqucs
Sóller F. C. 2
Alará C. M, 0
Val a dir que el ’partit no correspongué plenament a lo que s’ esperava puix la ac¬
tuado de 1' Alará davant el Sóller no fou ni
de bon tros tan brillant com la del darrer
partit que havia jugat a Sóller per 1’ Agost passat.
Així el partit sostengué 1' interés només fins al descans ja que durant tot el primer temps jugaren ambdos bándols amb gran . coratje i notable encert. Després semblá que els d’Alaré se resignaven al resultat
advers i que els d’ aquí no s’ esforgaven d’
alió més per acréixer la victoria. Amb molt de retrás, a les ordres de! col-
legiat Sr. Miquel s’ aliniaren els equips peí segiient ordre:
Sóller F. B.\\ Galmés—-Martorell, Ensenyat—Vidal, Castanyer, Mora—Puig, Ca¬ rrasco, Arnau, Frontera, Castro.
Alará C. M.: Sampol—Rosselló, Sanahuja —Vicens, Soler, Juan—Arnorós, Sampol, GeIabert, Campins, Guasp.
De totduna el joc se presenté, molt igualat peí bon joc de les dues linios de mitjos, i per una bona estona no es veié amenagada cap de les dues porteries.
A poc a poc s’anaren imposant els locáis peí joc rápid i práetic de la davantera que es mostré en forma espléndida durant tot el primer temps en que no se desfeu el brillant conjunt.
Un avan<¿ de 1’ ala dreta del Sóller fou aclarit a córner sens conseqiióncies, a la po¬ ca estona un altre se resolgué també a cór¬ ner, que aquesta vegada fou més aprofitat, ja que En Carrasco hi doné el cap i la pi¬ lota entré a go!, encara que un defensa la tregués en últim extrem pero ja de dedins. El gol, com es natural, fou donat per vélid, i aixó esperóná a uns i altres a treure tot
el bri.
Els extrems de 1’ Alará feren escapados ben perilloses pero que casi mal eren aprofitades peí tercet central, anul'lat pe! joc enérgic deis defenses del Sóller.
Un centre de 1’ extrem dret fou desviat a
comer que proporcioné ais d’Alaró la pri¬
mera de les dues oeasions series en que po¬
saren a prova 1‘ habilidat d’En Galmés, que com acostuma sempre en els corners aclarí rápid amb el puny, allunyant tot¬ duna En Castanyer cap a,mig camp.
A la poca estona En Vidal que havia, duit la pilota cap endavant cedí an En Puig, aquest sprintá rapidíssim amb el mig contrari ais talons, s’ aturé en sec i doné un eentre deis de tremp, fluix i ras ais peus d’ En Carrasco, aquest xutá fort i a bulto, desviant En Sampol i entrant rápid a rema¬
tar fulminantment En Frontera a la xerxa.
Fou un gol brillant i molt ben treballat, que evidencié la itnmillorable compenetració de la davantera, pctser encara no tant com algunes altres jugados brillantíssimes, que mitjos i defenses alaroners aclarien a for<ja de gran coratje i voluntat, desviant a cór¬
ner en norabroses oeasions.
Una internada amb el corresponent xut d’ En Castro semblá que havia d’ esser el tercer go! del Sóller, pero la pilota passá ran de 1’ ángul per centímetros.
En Soler, el mig centre d’ Alaró, se de¬ mostré un bon .element especialment apoiant 1’atac pero el seu esforg era casi sempre infructuós puix els davanters no eren prou hábils per salvar 1’ obstacle deis defenses lo¬
cáis, aquell dia més rápids i més decidits que ella. An En Galmés no 11 arribaven gaire xuts a porta, i tots encara llengats a 1’ atropellada i sense gaire malicia.
Se pité el descans, i aquí podem dir que acabé lo bó del partit, ja que la resta fou una cosa completament insípida.
En comengar la segona represa, els davan¬ ters locáis comengaren a mostrar se excessivament individuáis, i En Castanyer que ha¬ via fet un bon primer temps se mostré molt apátic, i aixó motivé que baixás N’ Arnau a la línia de mitjos per fer hi joc no sempre positiu ja que es dedicá casi exclusivament a driblar al mig centre de Y Alaró tant si ve¬
nia a toe com si no hi venia.
Aixi i tot el Sóller seguí dominant inteusament encara que no es poguó marcar gol per cap banda en tot la resta de F encontré.
Més que els enéerts deis davanters contraris, eren perillosos per 1! Alaró els nombrosos des-
encerts del seu porter que es complicá situacions facilíssimes i mostré en alguns moments una inseguredat extraordinária.
Pero en Ies oeasions vertaderament difieils
logré sortir-se’n sempre prou bé. A les acaballes del partit i’ Alaró atacá
intensament per miliorar el resultat, cosa que afavoria l’ haver minvat molt 1’ ímpetu
ofensiu del Sóller, Tant a la entusiasta de¬ tensiva de fins a-les-hores com a ¡¡aquesta

ofensiva fou el minúscul mig esquerra alaronerel jugador que més hi contribuí i més digne es feu deis aplaudiments de la
concurrencia.
La excellent tasca d’ En Galmés i els
defenses locáis impediren que els alaroners s’en sortissen amb la seva, sobretot «1 pri¬ mer es veié obligat a fer entre altres jugades un arriscat i elássie plongeón en que desvié una pilota que amb forga i col'locació s’ hauria aficat peí mateix ángul.
I essent el joc de domini altern el referée pitá el final de 1’ encontré.
El Sóller, com dóiem, tengué una excel¬ lent primera part en que s’ emprá a fons i demostré les seves possibilidats, superant ais seus adversaris, en joc, d’ una manera
evidentíssima.
Durant aquell temps tots compliren prou bé i es difícil senyalar distingits. Després els que aguantaren de debo foren el tercet defensiu i els mitjos ales. En Mora s’ hi llui bastant, a pesar de que 1’ extrem dret con-
trari fou un bon element.
L’ Alaró es mostré més fluix que les altres vegades. El porter no arriba a regular. Els defenses són enérgics, pero amb poca variédat de recursos, abusaren de cedir corners (catorze en conté un amic nostre per tres quantre el Sóller), En Puig i En Mora se cansaren de treure’n, i casi tots en forma estupenda, sobre tots els d’ En Puig que li valgueren altres tantes ovacions.
Els mitjos foren la millor línia. En Soler treballá molt encara que no igualé la seva actuació del partit de Sant Bartomeu. El mig esquerra fou el millor deis alaroners, i el dret procuré marcar la perillosíssima ala esquerra, desbaratant-li molt de joc.
Deis davanters els millors foren els extrems
i ll interior dret, sense estar pero cap d‘ ells a gran altura.
El referée procuré fer-ho bé, i de la seva actuació no hi ha res que dir. El joc en ge¬ neral fou corréete i sense violéncies, ben amistós, si bó no maneé per les dues bandes qualque intent isolat de joc brut, sense con¬
tinuado.
En resum, per una altra venguda de 1* Alaró els aficionats sollerics, s( alegrarien de que estigués aqueix equip en millor for¬ ma, a fi de presenciar una lluita emocionant, disputadíssima i amb resultat incert fins al final, cosa que aquesta vegada no hem pogut veure. Francameut, per lo que vérem, tant el Mediterráneo com 1‘ Atlétic són equips bastant més temibles que Y Alaró.
Aixó mentres 1‘ Alaró no ens demostri
lo contrari,
Campionat
Els resultáis deis partits de campionat celebráis diumenge darrer a Mallorca va¬ ren esser els següents:
primera categoría.—Alfonso, B- Balea¬ res, 0; Constancia, 2- Manacor, 1.
segona categoría.—Que sapiguem, no va jugar-s’ en cap.
La classificació actual deis equips, es com segueix:
PRIMERA CATEGORIA

Partits

Gols

Empatáis contra Guanyts Perduts favor Equips

en
"c3

555

3

Punts A En

|

Alfonso XIII , 8 7 0 1 19 3 15

Baleares. . 8 . 5 3 0 18 6 10

Manacor. .

9 3 5 1 16 9 7

Constancia .

8
.

3

4

1

6 13

7

Alaró. . . 8 . 1 5 2 4 23 4

Per aquesta setmana
Per demá i dimarts, no cal dir ho, a pesar de la festa d‘ aquests dos dies no hi haurá res en el camp de fútbol. Hi haurá descans, que be ‘s mereixen els jugadors.
En canvi, dijous, hi haurá un altre partit d‘ entreno a Ciutat amb el fi de que els equipiers del Sóller no perdin la forma esplendida en que ‘s troben i puguen fer front dignament a son temible rival 1‘ At¬ létic F. B. C. en el partit de desempat.
Jugaran contra el reserva de 1‘ Alfonso, comengant el partit a les tres i mítja.
Els nostres s‘ aliniaran d‘ aquesta forma: Galmés—Ametller, Ensenyat—Vidal, Cas tanyer, Mora — Puig, Frontera, Arnau, Carrasco, Castro.
El desempat Sóller-Atlétic
Respecte del próxim partit de desempat entre aquests dos equips per disputar-se en camp neutral el primer lloc del grup A, i classificar se per les eliminatóries de Grups, se‘ ns informa de que els dos equips han vengut a bé en que el partit se jugui el

próxim diumenge dia 6, a Ciutat en el camp de 1‘ Alfonso, arbitraut el competent referée Sr. Joaquim Llauger.
Així ho han proposat a la Federació i si no hi ha inconvenient és probable que es decidesea d‘ aquesta forma.
Hi ha entre els aficionats i entusiastes
gran interés per assistir a aquest partit i se gestiona de la Companyia del Ferrocarril la corresponent rebaixa. N1 informaren! més concretarneht ais llegidors dissabte qui vé.
Refly II.
¿QUE ES EJL mnij
DE MEDI4 ¿TOCHE?
La película más lujosa de 1927
En el Ayuntamiento
Sesión de la Comisión Permanente
del día 23 de Febrero de 1927
LA SESIÓN
A las 6’ 15 y bsjo la presidencia del se¬ ñor Alcalde, D. Miguel Casasnovas Castañer, reunióse la Permanente para cele¬
brar la acostumbrada sesión semanal. A la misma asistieron los Tenientes de Alcalde
D. Miguel Col! Mayol y D. José Bauzá Llull y el suplente D. Antonio Castañer
Barnat.
ORDEN DEL DIA
Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior.
Se acordó satisfacer: A D. Jaime Castañer, farmacéutico, 9770 ptas. por los
medicamentos suministrados a varios indi¬ viduos de la Guardia civil, durante e! se¬
gundo semestre del año último. A D. Jai¬ me Torrens, Farmacéutico titular, 61 ’ 10 ptas. por igual concepto y durante el men¬ cionado semestre. A D. Jaime Perucho, de Barcelona. 75 ptas. importe de un multi¬ copista de dos planchas suministrado para servicio de las oficinas municipales. A don Francisco Seguí, 35375 ptas. por los jor¬ nales y materiales de su taller de carpin¬ tería invertidos, durante el mes de Enero último, en las obras realizadas para la construcción y modificación de varias de¬ pendencias de la Casa Consistorial. A don Jerónimo Estades, 211’95 ptas. por ce¬ mento suministrado al Ayuntamiento, du¬ rante el mes de Enero último, e invertido en la construcción de la rampa de enlace del puente denominado del Camp de sa
Má con la carretera de Palma al Puerto de
Sóller y 14‘85 ptas. por el suministrado para diferentes obras verificadas por admi¬ nistración. A D. Damián Canals, 57'50 pe¬ setas por 490 kilógramos de paja servida para la manutención de los caballos propios de este Municipio. A D. Jaime Siquier, 53’55 ptas. por 30 cuarteras de yeso su¬
ministrado, durante el mes de Enero últi¬
mo, para las obras realizadas por la briga¬ da municipal. A D. Antonio Servera, 25 ptas., importe de los jornales invertidos en la confección del proyecto y dirección de
las obras realizadas últimamente en la calle de Santa Catalina del Puerto. A don
José Socías, Capataz de la brigada muni¬ cipal de obras, 1461T7 ptas por los jorna¬ les y materiales invertidos en las obras realizadas por administración durante el
mes de Enero último.
Se dió lectura y se resolvió pasar a es¬ tudio de la Comisión de Obras, una ins¬ tancia promovida por D. Martín Cifre Orell, como encargado de D. Salvador Ri poli Ramón, en súplica de permiso para reparar el piso de la calle de Santa Cata¬ lina, frente a la casa n.° 7, colocando una capa de cemento.
Después de la lectura de las correspon¬ dientes instancias, se acordó conceder los siguientes permisos:
A D. José Morell Colom, como encarga¬ do de D. Miguel Arbona Colom, para mo¬
dificar dos ventanas de la fachada de la calle n.° 7 de la calle de San Salvador de
la aldea de Biniaraix y para construir un tabique en el interior de la misma.
A D. Mateo Coll Llabrés, para colocar
un letrero anunciando la venta de vinos,
leñas y carbones, adosado a la casa n.° 4
de la calle de Bauzá.
A D. Antonio Martorell Garau, para

cercar mediante rejilla sostenida por ba¬ rras, unos solares de la calle de Cetre lin¬
dantes con la fábrica de embutidos de don
Joaquín Forteza. A D. Gabriel Pascual Bisquerra, como
encargado de D. Antonio Pastor, para
construir una cubierta sobre el terrado de
su casa, de la calle de Cetre. Al mismo D. Antonio Martorell, como
encargado de D.a Francisca Muntaner, para conducir las aguas sucias y pluviales de las casas núms. 45 y 47 de la calle de Pastor a la alcantarilla pública.
Previa la lectura de los informes favo¬
rables emitidos por la Comisión de Obras a las respectivas instancias, se acordó conceder los siguientes permisos:
21.°AD.BartoloméPayerasEstarellas,co¬
mo encargado de D. Jaime Serra Frontera, para reformar una ventana existente en la
fachada de la casa n.° 2 de la calle de San
Andrés; elevar un cobertizo que existe adosado a dicha casa, y conducir las aguas sucias y pluviales de la misma a la alcan¬ tarilla pública.
A D. José Morell Casasnovas, como en¬ cargado de D. José Ferrer, para realizar
varias obras de modificación en la casa
n.° 15 de la calle de Ampurias, abrir ün portal, reformar algunas ventanas; abrir un portillo en la pared de cerca del jardín de la misma casa y colocar una verja sobre dicha pared.
A Da María Oliver Oliver, para revo¬ car parte de la fachada de la casa n.° 55 de la calle de la Victoria y colocar en el tejado de la misma una cana! con su co¬ rrespondiente tubo de bajada.
Dióse cuenta del contrato verificado en
cumplimiento del acuerdo tomado en ía sesión anterior, con el señor propietario de la casa n.° 15 de la calle de Ampurias, don José Ferrer Oliver, para el arriendo de algunas dependencias de la misma al objeto
de destinarlas a Escuela nacional de niñas
de la Alquería del Conde y habitaciones para la señora Maestra por la cantidad de 600 ptas. anuales.
Enterada la Comisión resolvió prestarle su conformidad y teniendo en cuenta que interesa varios presupuestos se acordó someterlo a la aprobación del Ayuntamien¬ to pleno en la primera sesión que celebre.
Se dió lectura a varios acuerdos toma¬
dos por la Junta local de Primera Enseñan¬
za en sesión celebrada el día 18 del actual,
que dice así:
«Magnífico señor: La Junta loca! de Primera Enseñanza en
sesión celebrada el día 18 del actual, des¬
pués de enterada de los acuerdos tomados dor V.a Magcia, en vista de la proposición que se le había dirigido, de gratificar a la
señora Maestra de la Primera Escuela de
niñas, D.a Francisca Vails, con la cantidad de 1.200 ptas. anuales, a fin de que pueda tener a su servicio, ayudándola en su labor a una Maestra auxiliar, acordó:
Solicitar del Gobierno la creación de
una escuela nacional unitaria de niñas.
Dirigirse nuevamente a V.a Magnifi¬ cencia a interesar que Ínterin se cree dicha escuela se gratifique a una Maestra auxi¬ liar para ayudar a la mencionada señora
Maestra de la 1.a escuela nacional de niñas
con cien pesetas mensuales, que única¬
mente deberán satisfacerse durante los
meses de clase en que sean necesarios los
servicios de la referida Maestra auxiliar.
Y habiendo acordado, además, la Junta
verificar el traslado a! nuevo edificio del
camino del Fossaret ofrecido al Estado
para Escuela graduada, de las escuelas 1.a y 2.a de niños y teniendo en cuenta el gran número de alumnos que asisten a clase ac¬ tualmente en dichas escuelas, número su¬
perior al que puede normalmente atender un Maestro, y además que es probable que
con el traslado al nuevo local otros niños
vayan a aumentar la matrícula de dichas escuelas, la Junta por unanimidad acordó solicitar de V.a Magcia. que Ínterin se apruebe por el Gobierno el proyecto de Escuela graduada y sean nombrados los nuevos Maestros al objeto de que puedan recibir enseñanza todos los niños que estén matriculados, se gratifique a un Maestro auxiliar que tenga a su cargo una de las clases de dicha escuela, con la cantidad
que el Ayuntamiento tenga por conve¬
niente.
Lo que, en cumplimiento de lo acordado

SOLLER

-a».-**®

comunico a V.a Magcia. a ios efectos que estime procedentes.»
La Comisión, enterada, acordó que la transcrita comunicación quedara sobre la mesa para su estudio.
Rendidas por el señor Alcalde en cum¬ plimiento de las vigentes disposiciones, las cuentas municipales relativas al ejer¬ cicio de 1925 26, cerrado en 31 de Diciem¬ bre último, después de un detenido estu¬ dio de las mismas, la Comisión resolvió aprobarlas quedando fijado el cargo en 313.30073 pesetas y la Data en 304.795’27 pesetas; resultando una existencia de 8.505’46 pesetas.
Y visto lo prevenido en el artículo 126 del Reglamento de la Hacienda municipal, ia Comisión acordó exponer al público dichas
cuentas con todos los documentos a ellas
unidos, por plazo de quince días, a fin de que los vecinos puedan formular por escri¬ to durante el periodo de exposición y en el plazo de ocho días, a contar desde su terminación, ¡os reparos y observaciones que estimen pertinentes.
OTROS ASUNTOS
El señor Presidente manifestó que frente a la fachada posterior de la casa de la calle de Batach número 24 y lindante con la calle de San Juan existe un pequeño muro que afea la vía y además es un sitio propi¬ cio para depositar inmundicias, lo cual desdice de aquel lugar. Añadió que había realizado gestiones con los encargados de dicha casa al objeto de derribar dicho muro y urbanizar el tramo de calle que aquel comprende, habiendo obtenido infructuoso resultado, Terminó proponiendo que de oficio y a costa del propietario se derribe el muro de referencia y se construya en su lugar un pequeño pretil con verja de
hierro.
La Comisión considerando acertada la
proposición del señor Alcalde acordó de
conformidad con la misma.
Y no habiendo más asuntos a tra¬
tar a las siete menos cinco se levantó la
sesión.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Parroquial.—Mañana do¬ mingo, día 27—Solemne oración de Cua¬ renta-Horas que el Apostolado de la Ora¬ ción dedica al Sagrado Corazón de Jesús en reparación de las ¡ofensas que recibe en este tiempo de Carnaval. — A las seis y media, exposición del Santísimo. A las siete y media, Misa de comunión general para los socios del Apostolado. A las nueve y media, Horas menores y a las diez y cuarto Oficio solemne, con música, y sermón [a cargo del P. Roberto Redal,
Prior del Convento de Manacor. Por la
'
tarde, a las cuatro y media, se practicará el ejercicio délos Siete Domingos dedi¬ cados al Patriarca San José. A las cinco, los actos corales. A las seis y media, ro¬ sario, Triduo con sermón a cargo del mismo orador, renovación de la Consa¬ gración de las familias al Sagrado Cora¬ zón de Tesús y Reserva.
Lunes, día 28.—A las seis y media, exposición del Santísimo y Oficio mati nal. A las nueve, Horas menores y Oficio mayor. Por la tarde, a las cinco, los actos de coro. A las seis y media, rosario, con¬ tinuación del Triduo y Reserva.
Martes, día 1 0 de Marzo. — A las seis y media, exposición del Santísimo y Oficio matinal. A las siete, se dará principio al ejercicio del mes dedicado al Patriarca San José. A las nueve y media, Horas menores y Oficio mayor, con sermón por el mismo orador. Por la tarde, a las cinco, los actos de coro; a las seis y media, ro¬ sario, conclusión del Triduo, Te'Deum y
Reserva.
Miércoles de ceniza, día 2. — A las nue¬ ve, Horas menores, bendición e imposiciófi de ceniza y Oficio mayor. Seguida¬ mente será trasladada a la Parroquia la figura de La Sangre Preciosa de Nuestro Señor Jesucristo. Al anochecer, rosario y sermón cuaresmal, a cargo del P. Su¬ perior de los Capuchinos.
En la iglesia de Ntra. Sra. déla Visita¬ ción. (Convento). Mañana, domingo, día
27.—A las cuatro de la tarde función en
honor de los SS. CC. y continuación de los Siete Domingos .consagrados al Pa¬ triarca San José.
Lunes, día 23 y Martes, día l.° de Mar¬ zo.—Al anochecer, a las seis, función de desagravio, con exposición,

Miércoles, día 2. — Antes de las Misas de las seis y de las siete, imposición de
ceniza.
Día 4. — En las Misas de las seis y de las siete, se practicará el ejercicio del Primer Viernes de mes. Al anochecer, a las seis, función en honor del Santo
Cristo.
Domingo, día 6. — Retiro mensual. En la Misa primera, comunión general para
los Cofrades del Santo Cristo. Durante la Cuaresma, cada día a las
seis, se practicará el piadoso ejercicio del Vía-Crucis, antes del rosario si es día de trabajo, y después de la función, si es
día festivo.
En la iglesia de las MM. Escolarías.— Mañana, domingo, día 27. — A las siete y media, Misa conventual; por la tarde, a las cuatro, continuación de los Siete Do mingos consagrados al Patriarca San José.
Jueves, día 3. — A las siete, durante la Misa conventual, se practicará el ejerci¬ cio consagrado a Santa Teresita del Niño Jesús.
=B=
Registro Civil
Nacimientos
Dia 13.—José María Orell Casasnovas, hi¬ jo de Jaime y Gerónima.
Dia 15.—Paula Forteza Castañer, hija de Francisco y Margarita.
Matrimonios
Dia 22.—Jaime Jaume Citre y Catalina Guillem Frau, solteros.
Día 22 —Pedro Antonio Bernat Frau y
Ana Casasnovas Arbona, solteros.
Defunciones
Dia 20 —Miguel Bennazar Cabanellas, de 75 años, viudo, M.a 49, n 0 615.
Día 24 —Catalina Reynés Barceló, de 81 año, viuda, M.a 44. n.° 67.
Día 25.—Jaime Colom Enseñat, de 62 años, casado, calle de S. Salvador, 11.
Dia 25. — Antonia Mayol Sastre, de 54 años, viuda, calle de S. Pedro, 6.

Cambios de monedas extranjeras

Bolsa de Barcelona
(del 21 al 25 de Febrero)

Francos Libras dólares Belgas

Lunes, día 14 23 45 28’96 Martes, » 15 23‘35 28‘88 Miércoles,» 16 23'35 28‘86 Jueves, » 17 23‘45 28‘95 Viernes, » 18 23‘45 28‘92 Sábado, » 19 00‘00 00‘00

5‘96 8275 5‘95 82‘25 5‘94 82‘25 5‘96 82‘50 5‘96 83‘00 0‘00 00‘00

ss=S^=s

BOLSA DE MADRID Y BARCELONA

COTIZACIONES OFICIALES DEL 22 CORRIENTE

(ÚLTIMAS CONOCIDAS)

Deuda perpetua

»

»

4 °10 Interior. .
4 » Exterior. .

. 68’45
. 82’15

»

amortizable 5 » emisión 1917 . 9175

*

»

5•

»

1920 . 92’25

»

Ferroviaria del Estado 5 °1°

.

. 10075

Cédulas hipotecarias Banco de España 6 °10 10590

Acciones Banco de España

651‘00

OBLIGACIONES

Tesoro 5°10 emisión 1 Enero 1925 (carpetas). 102’25

»

»

4 Febrero 1924. . . OOO'OO

»

»

15 Abril 1924 .

.

. 102'25

»

»

4 Nvmbre. 1924 . . 102’00

•

•

5 Junio. 1925 .

.

. 102'75

»

»

8 Abril 1926 .

.

. 3 02’35

Gas Madrid S. A. 6 °10

103‘50

Hispano Americana de Electricidad 6 °10

Unión Eléctrica Madrileña 6 °10 . .

C.“Trasatlántica 6 °10 emisión 1920. .

»

»

»

»

1922. .

. 102‘00 . 10475 . 99‘50
. 10375

»

» 6 1/2 °1, » 1925 (especiales) 93’50

» de los Caminos de Hierro del Norte de

España (1.a serie) 3 °10

72‘00

Id. Id. especiales norte 6 0lo . . . 104’00

F. C. deMadrid a Zaragoza y a Alicante 6 °10 103'25

C.a de los Ferrocarriles Andaluces 6 °10. . 97‘75

C.aGral. de los Ferrocarriles Catalanes6 °[0. 8475

Gran Metropolitano de Barcelona S. A. 6°10. 88’25

C.a General de Tranvías de Barcelona 5°10. 87'00

Sdad. Madrileña de Tranvías 6 °10 . . 103‘50

Ferrocarril de Tánger a Fez 6 °)0 . . . 99‘00

Barcelonesa de Electricidad 6 °10 . . . 98'85

Catalana de Gas y Electricidad 6 °10 . . 9975

Energía Eléctrica de Cataluña 6 °10 . . 96'75

Compañía de Tranvías de Sevilla 6°10 ■ . ÍOO’OO

Tranvías Eléctricos de Granada 6°1° . . 91’00

Manufacturas de corcho 601° .... 92’00

-w-wTnn Semanario humorístico de fútbol. De venta: Estanco de la Plaza

HOTEL FALCÓN Barcelona

En la Rambla de! Centro y Plaza del Teatro

CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS

CALEFACCIÓN - ASCENSOR

Pensión disris de

3 20 pesetas

BIBLIOGRAFIA
Almanaque-Guía de «El Cultivador Moderno». —La popular 3^ conocida ilus. tración agrícola de Barcelona, El Culti vador Moderno, acaba de poner a la ven ta su útilísimo e indispensable Almana¬ que-Guía para el año 1927. Consta de 424 páginas y contiene350 grabados,
La misma orientación de los publicados en los anteriores años, ha ¡presidido en el actual; pero revisando y ampliando cada una de sus secciones, poniéndolas al com¬ pás de los últimos progresos.
Aparecen a continuación del santoral, las instrucciones que al agricultor importa conocer respecto a labores, selvicultura, frutales, viñas, vinos, olivar, huertas, siembras, semilleros, hortalizas, forrajes y flores. Las prácticas que ha de seguir para la explotación ventajosa de la aviculturay ganadería; las que se relacionan con la sericicultura y apicultura, no fal¬ tando unas notas rurales gastronómicas,
finalizando con las fechas de las de ferias
y mercados en cada región. Avalora, además, tan resumida e indis¬
pensable enciclopedia agrícola, el traba¬ jo del sabio ingeniero agrónomo limo, se¬ ñor don Carmelo Benajges, sobre la ex¬ plotación del secano, exponiendo las mo¬ dernas orientaciones del cultivo, los mé¬ todos fáciles y económicos de aumentar sus rendimientos, últimos datos, expe¬ riencias y contestaciones ¿a las consultas recibidas de los agricultores.
Los crecientes éxitos conseguidos en los cultivos de secano y la solución de otros interesantes problemas, mediante procedimientos seguros, fáciles y asequi¬ bles a todo el mundo, aseguran una aco¬ gida al Almanaque de 1927, comparable a la que merecieron los de los anteriores
años.
«España Pecuaria» debido a la pluma del eminente y popular inspector provin¬ cial de Higiene y Sanidad Pecuaria de la Coruña, don Juan Rof y CoJina, con los datos de toda clase de ganados que se crían en nuestra nación, enfermedades que les aquejan, sintomas, causas, diag¬ nóstico, tratamientos, etc., pone más en evidencia la utilidad del Almanaque.
Un índice de anunciantes clasificado
en especialidades que figuran en las pᬠginas del mismo, al poner de relieve por su número e importancia la confianza que éstas dispensan a esta publicación, deja también de manifiesto la utilidad que reviste para el agricultor el tener a
mano en todo momento el conocimiento
de los industriales y especialistas a quien poder dirigirse para el abastecimiento de los productos que le sean necesarios.
La favorable acogida dispensada por el público a las anteriores ediciones del Almanaque-Guía de El Cultivador Mo¬ derno, asegura el éxito de la edición corrsspondiente al año actual. Se regala a los suscriptores de la revista y se vende al precio de 1’50 pesetas en todas las li¬ brerías de España y América.
“EL CIAS,, H. A.
La Junta de Gobierno de esta Sociedad
ha acordado que a partir del día 23 del ac¬ tual hasta el quince de Marzo próximo y desde esta fecha los sábados y último de cada mes, de 9 a 12 de la mañana, quede abierto el pago del dividendo activo de siete pesetas por acción, fijado en la General
ordinaria del dia de ayer.
Lo que se anuncia para conocimiento de
los señeros Accionistos.
Sóller, 21 de Febrero de 1927.—Por la So¬ ciedad «El Gas».—El Director Gerente.— J. Rullán.

SUBASTA PÚBLICA

El dia seis de Marzo del corriente año,

34T-—BE~cSISeSíe alasdiezdelamañana,yenelestudiodel
Notario D Jaime Domenge, se subastarán y rematarán si la postura acomoda, la
casa número 19 de la calle de Pastor
de esta ciudad, y la finca (casa y tierra) di¬ cha Ca'n Ahí o Ca 'n Calos, de este término. Los títulos de propiedad y pliego de condi¬ ciones, están de manifiesto en la expresada
Notaría.
FERROCARRIL DE SOLLER
De conformidad con lo dispuesto en el articulo 19 de los Estatutos y por acuerdo de la Junta de Gobierno, esta Sociedad celebra¬
rá Junta General ordinaria el 27 de los co¬
rrientes, a las 10 de la mañana, en el domi¬
cilio social.
Los señores accionistas que deseen concu¬ rrir a ella, deberán depositar sus acciones eu la caja de la Sociedad, con 24 horas de anti¬ cipación, por lo menos, a la hora señalada para la Junta General, y recoger a la vez la papeleta de asistencia que les será entrega¬ da en las propias oficinas, según previene el
articulo 20. Sóller 4 de Febrero de 1927.—El Presiden¬
te, Juan Puig. —Por acuerdo de la J. de Go¬ bierno, J. Torrens, Secretario.

En cumplimiento de lo que previenen los Estatutos de esta compañía, se convoca a I03
señores accionistas a Junta General ordina¬

ria para el domingo día 27 del actual, a las cinco de la tarde, en el local social,
Los accionistas deberán depositar sus ac¬ ciones con veinte y cuatro horas de antici¬ pación a la señalada, en las oficinas de la Sociedad, y recoger su papeleta de asis¬
tencia.

Sóller, 10 Febrero de 1927.—P. A, de la Junta da Gobierno, El Secretario, Juan Pizá

y TI

8 UT'.-B ~

B= 'T c

BANCO de SOLLER

Por acuerdo de la Junta de Gobierno de

esta sociedad, queda abierto todos los días
laborables, el pago del complemento de¬ dividendo de 30 pesetas por acción, fijado
en la General ordinaria del dia de ayer.
Lo que se anuncia para conocimiento de
los señores Accionistas.

Sóller 31 de Enero de 1927,—El Director

Gerente, Amador Canals.

-

E?— B ■i"i— 1 ■ B *~ -43 1 m —41

SE VEDÍDE

Una porción de tierra de uoos 25 destres
situada en el Torrentó de Ca ’n Creueta y extremidad de la calle de San Jaime.

Imformes en esta imprenta.

1~ ~

B—

B

■

B

i.

Una casa situada en la calle del Obispo

Colom, n.° 58, esquina de la de Rullán y Mlr, y el taller de maquinaria situado en la
misma.

Informarán: Calle Obispo Colom, 58.

a B » B - ”—8-

B- r? B- s* £

Por no' poderlo atender sns dueños
desearían vender un comercio de frutas y
legumbres al por mayor y menor, situado en el mejor punto de Montceau-les-Mines,
en Francia.
Los propietarios pondrían al corriente de todo al comprador y harían la venta a toda prueba.
Para informes diríjanse al mismo estable cimiento: Antonio Frau, rué des Oiseaux
o bien a la Fotografía Busquéis, calle del
Mar — Sóller.

Se vende o se arrienda
La finca Molí de Ca 'n Pentinat, cerca de la estación, con salto de agua eu el interior de la finca, propio para industria harinera-
de aserrar madera u otra.
Informes en la Redacción de este periú
dico.

8

SOLLER

m

SECCION LITERARIA

mm

DIVAGACIONES
UN BREVE CUENTO DE CARNAVAL
María Blanca era casi una colegiala. Pocos meses hacía que las Religiosas del Sagrado Corazón y sus compañeras de pensionado le habían dado el abrazo de despedida en la amplia escalinata del convento. La terrible trilogía que forman el mundo, el demonio y la carne, le ha¬ bía sido hasta ahora desconocida. Vagos presentimientos, incertidumbres apenas alimentadas por su imaginación de vir¬ gen casta, curiosidades prontamente re¬ primidas merced a la severa y sana ,norma espiritual en ella inculcada, no ha¬ bían logrado siquiera entreabrir a sus ojos la puetta por donde sueie colarse este diablillo hábil y astuto que podría llamarse príncipe y señor de la frivola
feminidad mundanal.
En los ojos azules de María Blanca aparecía retratada su ingenuidad, la sencillez y la inocencia de su ser interior. Y estos ojos azules, grandes, angelicales, estáticos, eran los que abría por vez pri¬ mera al torbellino mundano, a la vorᬠgine diabólica y tentadora de los bailes y
saraos carnavalescos.
Así, María Blanca era como una deli¬ cada flor que, recibidos apenas los pri¬ meros rayos del sol de primavera y de juventud, se viera estremecida y azotada por los tormentosos vientos de otoño...
María Blanca, de pie ante el espejo, vió que éste le devolvía su imagen com¬ pletamente transformada, convertida en una dama joven de la corte de los Luises. Y, poco después, cegada por el resplan¬ dor de las profusas luces eléctricas y so¬ brecogida por el bullicio y el hervor del amplio salón, vióse sin saber cómo cogi¬ da por el talle y arrastrada en pos de otras cien parejas, al compás de un vals
de Cremieux...
Un Pierrot, empolvado el rostro, cu¬ bierto además por un antifaz que oculta¬ ba apenas la frente, la nariz y los pómu¬ los, dejando al descubierto una boca ber¬ meja, de labios gruesos, glotones, musí taba a su oído frases en apariencia insus¬ tanciales, pero que dejaban entrever, sin embargo, el afán que debe sentir el gavi¬ lán a la vista de la paloma en qué quiere ha cer presa...Y los ojos del Pierrot re¬ lumbraban, a través del antifaz, como dos carbunclos que quemaban y tortura¬ ban el alma ingenua y sencilla de María Blanca...
Después del vals, un schotis, un shimmy, un fox trot, otro vals... Y siempre el Pierrot aquel enlajando el talle sutil de María Blanca, arrastrándola en tor¬

bellino bajo la luz cegadora de las ara¬ ñas eléctricas, recitando un monólogo en que por momentos se añadía a la frase frívola y galante unainsinuación de amor, tentadora, cálida, pasional...
Cuando María Blanca volvió a con¬
templarse ante el espejo de su tocador,
la transformación era todavía mayor
que cuando salió para asistir al baile aquel en qué el diablillo de la frívola fe¬
minidad mundanal había tomado la for¬
ma de Pierrot... Las mejillas de María Blanca, la casi colegiala, que en el transa
curso del baile habíanse coloreado y en¬
cendido con el fuego del rubor, estaban ahora pálidas y en sus grandes ojos azu¬ les parecía haberse apagado la luz de ingenuidad y de candor que los anima¬ ba cuando sus compañeras de pensiona¬ do le dieron el abrazo de despedida en la amplia escalinata del convento...
Así, María Blanca era como una flor de primavera y de juventud que se agos¬
taba y languidecía bajo el beso abrasador
de un sol zenital...
Pierrot quitóse el antifaz, desempolvó¬ se el rostro, trocó el disfraz momentáneo por el cotidiano pantalón, y durante al¬ gún tiempo le vimos pegado a la reja deL balconcillo a qué asomaba María Blanca su rostro pálido y sus grandes ojos azu¬
les...
Así pasaron días, semanas, meses.,.; pero llegó otro Carnaval, se encendieron
nuevamente las arañas eléctricas en el
salón del baile y del sarao carnavalesco, y Pierrot, olvidadizo, inconstante, frívolo, galanteador, ciñó el talle de otra María Blanca, reprisó las frases pasionales, insinuantes, prometedoras... y fuése a otra reja a dialogar ante una cara more¬ na y unos ojos negros...
¿Qué fué de María Blanca, la del alma ingenua, la de las mejillas pálidas, la de los ojos azules?,,.
Dos años antes, las Religiosas del Sa¬ grado Corazón y sus compañeras de pen¬
sionado le habían dado el abrazo de des¬
pedida en la escalinata del convento... Hace pocos días le dieron otro abrazo,
más estrecho y más cordial, porque era de bienvenida, de consuelo...
María Blanca pensó, recapacitó, medi¬ tó... Y comprendió que en el mundo y en
la vida los hombres son Pierrots que se
amparan con un antifaz, unas veces mate rialyotrcs moral, para recitar al oído de las casi colegialas monólogos pasiona¬ les, insinuantes, prometedores de una fe¬ licidad que escapa y huye en cuanto muestran la cara y truecan el disfraz mo¬ mentáneo por el cotidiano pantalón...
María Blanca vestirá la blanca toca, y

se propone ante todo aleccionar a sus co¬ legialas para que no se dejen embaucar por las frases tentadoras y pasionales de los Pierrots que aprovechan la oportuni¬ dad de enlazar el talle de las casi colegia¬ las al compás de un cadencioso vals de
Cremieux... Y así, María Blanca es como una flor
que se agostó y dobló su tallo bajo el be¬ so de un sol zenital, y que se vió estre¬ mecida y azotada al soplo de un rudo viento de otoño... pero que revive }r vivi¬ rá siempre, siempre, al calor de los celes¬ tiales amores, de las esperanzas perpe¬ tuas y de las promesas inmortales, infa¬ libles, inconcusas...
Luis Obrador Billón.
FEBRERO
Primero la careta y el jolgorio, y el champagne, y la danza, y el mareo; que el Carnaval viejote, ruin y feo,
aún hace bus veces de Tenorio.
La Cuaresma después, con su mortuorio cortejo, con su ayuno y gimoteo: el Memento.,, después del devaneo; la realidad siguiendo a lo ilusorio.
Tal es febrero: corto, estrafalario, emblema exacto de la humana vida, que entre contradicciones corre aprisa,
do al lado del placer la pena anida. Y en el segundo mes del calendario, cercana del dolor, bulle la risa.
E. Vilaret.
MADRILLA Y MADRILLICA
El tío Madrilla era el clásico tipo de los baturros socarrones y con chispa, para los que la vida guarda siempre en cada momento un hueco de gracia para colocar
una frase oportuna. Tenía el baturro un hijo, cuya materni¬
dad. achacaba a un disgusto de su mujer, que había heredado la misma socarrone¬ ría del padre con un poco más de audacia, propia del siglo en que le cupo la desgra¬ cia de venir al mundo, Le llamaban, he¬ rencia lógica de los apodos, Madrillica, y cuanto avispado era ponía en el fiel de la balanza y aún vencía, su natural desga¬ na para el trabajo.
La del alba sería cuando el padre hizo
levantar a Madrillica con ánimo de salir
al campo, cuya temporada de entrecava iba muy adelantada sin que ninguno de
los dos hubiera echado de menos el
manejo del azadón.

La mujer del tío Madrilla había prepa¬ rado la noche anterior lo indispensable para comer durante todo el día los dos trabajadores, ya que el campo que usu¬
fructuaban se hallaba a seis kilómetros y
pico de la casa en que habitaban. Tomó las alforjas Madrillica de tan ma¬
la gana como había dejado la cama, y
runroneando de su mala estrella al no
haber nacido rico y medio adormilado todavía se dirigieron al trabajo.
Ya en el campo y al objeto de no perder tiempo una vez comenzada la faena, el tío Madrilla invitó a su hijo a despachar
el almuerzo.
Trago va trago viene, en franca compe¬ tencia, dejaron reducido el almuerzo a su mínima expresión, y cuando ya se dispo¬ nían a trabajar volvió el padre a pregun tar al hijo.
—¿Qué te paice si le metiéramos mano a la comida y así trabajaríamos más se¬ guido hasta la hora de cenar?
Encogióse de hombros el chico y de nuevo la alforja fué el punto primordial del vis a vis gastronómico que se había entablado entre padre e hijo.
Acabado el ágape fué Madrillica quien preguntó a su padre.
—¿Verdá padre qu’ el comer hace más gana? Cuasi cuasi estoy por decile que aún podría con la cena.
El padre, algo amoscado, pero con apetito bastante, no hizo caso de la ad¬ vertencia de Madrillica y empuñando la bota agregó:
—Ala pequeño, el arranque y a traba¬ jar, que ya himos perdido media horica.
—Pero padre, si es mejor pa usté que cenemos. Después hasta que se ponga el sol, cutio, cutio y sin descansar, éntrécá-
bamos cuasi tó el bancal.
Los razonamientos del hijo y la gazuza del padre influyeron en la determinación y otra vez padre e hijo, alforja en ristre deglutieron la cena apenas el sol había asomado su rostro refulgente.
Un arranque tras otro, terminaron la poco antes bien repleta bota y a merced que el vino cambiaba de recipiente el de¬ seo de trabajar disminuía.
—Bueno, cuando quieras comenzamos,
instó Madrilla a Madrillica.
Y éste, socarrón como el padre y como él humorista, respondió:
—Mire padre, dende chiquitico me acostumbró usté a lo mismo. Después de cenar..., a dormir.
Y añadiendo la acción a la palabra, se tumbó bajo el frondoso árbol, testigo mu¬ do del pantogruélico banquete, junto al acogedor y verdoso ribazo.
Andrés Torrens Pastor.
Zaragoza, Febrero 1927

Folletín del SOLLER -13-
LA DAMISELA DEL CASTILLO
—Ya vuestro abuelo os habrá hablado
de los designios formados para vuestra
futura dicha.-Próximo está el momento
de que estos designios se realicen. Reci bidas las dispensas necesarias, sólo falta que vos, querida mía, fijéis el día de la
boda.
—¿Qué boda?, preguntó la damisela con la mayor indiferencia y como si no supie¬ se de qué se le hablaba.
—La nuestra.
—Perdonad, conde, dijo entonces la jo¬
ven con esa varonil firmeza de que a me¬
nudo daba muestra, pero yo creía haber¬ le dicho a mi abuelo que en este punto
era invariable mi resolución.
—¿Y qué resolución es la vuestra? —La de miraros como un amigo, como un protector, como un padre, pero no co¬
mo un esposo. Y al decir esto, la damisela del castillo
tendió la mano ai señor de Mongrony. Este no la aceptó. Quedóse estático y mudo,

y a los pocos instantes Dulce retiró su mano que continuaba teniendo extendida, y bajando los ojos siguió su tarea, como
si la labor de su banda fuese lo único que la ocupara.
El conde Arnaldo sintió como toda su
sangre le refluía al corazón, y ciego de cólera y de despecho se levantó brusca¬ mente disponiéndose a salir de la sala. Sin embargo, al llegar a la puerta se vol¬ vió atrás y comenzó 'a pasear de un án¬ gulo a otro por la estancia.
En cuanto a Dulce, inclinada sobre su labor nada decía y ni siquiera levantó los ojos.
Largo rato permanecieron así, en esta violenta situación. El conde, serenándose un poco, comprendió que había cometido una falta grave rechazando la mano que le tendiera la damisela. Sin embargo, el
daño estaba hecho. Dulce estaba ya con¬
vencida de que no era el amor sino otra pasión ignorada la que había obligado al conde a pretenderla para esposa. Se re¬ vistió, pues, de valor y de entereza, y se dispuso a contestar, no ya con frialdad,
sino con dureza.
El señor de Mongrony se acercó a ella, y componiendo su semblante, volvió a
sentarse a su lado.

—Bonita banda bordáis, dijo examinan¬ do la labor y como para reanudar la con¬ versación; bonita banda y con expresivo lema: /Lealtad, amor y esperanza! Diría¬ se que la destináis para prenda de amores.
—La destino como recuerdo a una per¬
sona a quien amo. —¿Y se puede saber, niña, quien es
esa persona?, preguntó el conde mordién¬
dose los labios.
La palabra niña tan inoportunamente introducida por éste en su frase, hirió a la damisela, que contestó con cierto des¬ enfado y sin reflexionar:
—Mi paje Rogerio, Al oir el señor de Mongrony estas pa¬ labras, al ver aquella firmeza, serenidad y desenfado, se puso repentinamente en pie, crispados los puños, pálido el rostro,
cárdenos los labios.
— Habéis hecho muy bien en decirme este nombre, niña, exclamó.
Y se salió precipitadamente de la es¬ tancia, retirándose a su cámara. El des¬ pecho y la cólera le ahogaban. Su enlace con la damisela de La Roca era para él
asunto de vida o muerte. Lo había ya
participado a sus acreedores, y éstos ha¬ bían consentido en esperar a que se efec¬ tuase. El rompimiento de esta boda equi¬

valía para el conde Arnaldo a la desespe¬ ración y a la ruina.
Hacía ya unos instantes que se hallaba en su cuarto, entregado a profundas me¬ ditaciones, apoyados los codos en la mesa y hundida la frente en las palmas, cuando
entró su escudero.
—Señor, le dijo, el médico judio Ben Jucef, que ha estado ya dos veces en el
castillo esta mañana a preguntar por vuestra señoría, solicita hablaros con instancia.
—Que se vaya enhoramala. No recibo,
contestó el conde sin volver la cabeza.
Fuése el criado, pero no tardó en pre¬
sentarse otra vez.
—Señor, el judío insiste, dice que debe
hablar a vuestra señoría de asuntos de la
mayor importancia y que no puede aban¬
donar este castillo sin haberos visto.
El conde estuvo un momento pensando en si mandaría arrojar a palos al impor¬ tuno, pero reflexionó que no era aquella su ca sa y que el menor escándalo en ella podía serle perjudicial para sus ulterio¬
res proyectos.
—Que entre, pues, ese hombre, exclamó con aspereza luego que hubo terminado
sus meditaciones.
(Continúala).

SOLLER ™
L’AGRE DE LA

■^TgraraairzL.cJBrT ■ iwarr.
TERRA

EN L’ANIVERSARI DE LA MORT DE JOAN ALCOVER

ia primera visita al Mestre
Avidament, amb un respecte profund, i un afecte mes profund encara, llegia jo, anys enrera el bé de Déu que anava brollant de la ploma del nostre gran liríc Joan Alcover, i la meva ánima n' era penetrada d’ aquella poesía incomparable. A 1* autor, ene que en sentís tot el prestigi, no 1’ havia tractat personalmeut, ni menys havia somniat el com¬ partir un día amb tants d’ altres la franca benevolenga d’ aquell hom august qui sabia posar se al nivell de tothom, per petit que fos, sois que el ves animat d’ un sincer amor a les lletres amb ferma voluntat de fer, dins el camp llur... abó que es poguós.
Un dia, no record bó per quin motiu, em calgué visitar-lo a casa seva, i m’hiacomipanyá un deis meus germans. No tardá a presentar se el Mestre a la sala de rebre, a on érem estat introduits i allargades les mans per saludar nos, — «Venguin» ens diguó amb aquell gest tan seu, amatent i resolt. Caminant ell davant, passárem tots per una galería de vidres, a 1‘ extrem de la qual s’ aturá, fent-nos entrar a un salonet més ín¬ tica, més alegre, amb vistes a la mar sobre uns jardins propers. Aleshores no hi havia ningú.—«Aquest ós el lloc a on ens reunim», diguó, I no li calgué dir res més perque jo comprengués a l'acte—i agraís fondament— ]’ exquisida dellcadesa d’haver me rebuda allá, en aquell recinto de I’ art i de les lle¬ tres, tantes voltes fantasiat i venerat de lluny, a on mai, amb tot, hauria pensat de
yeure ’m.
Moltes i senyaladissimes mercós he robudes després del Mestre i de 1’ amic, amb un agraiment que, de tan intens, es estat amb mi bult de paraules. El record d’ aquella primera acullida resta encara frese al fons del meu esperit; i 1’ emoció que em produl prou la compeudran tots els qui el venera¬ ren tants d' anys com a Patriarca de les lle¬ tres, tots els qui, amb 1‘ orgull de saber-lo nostre, ens sentim honorats no més de veu-
re’l. .
I qui no 1’ hem de veure mai més, en .aquest món.
Maria-Antónia Salva.
Lñ FONT DE JOAN ALCOVER
Bell homenatge de recordamja 63 aquest que els catalans de Mallorca han dedicat a Joan Alcover! Ha estat un homenatge cor¬ dial i elegant. Les notes biográfiques i psicológiques escritos per Miquel Ferrá, el vibrant treball de Gabriel Alomar, els sentidíssims versos de María Antonia Salvá, la lectura de la poesía d’ Alcover «La reli¬ quia» peí catalá de Valencia Daniel Martí¬ nez Ferrando, i encara altres intervencions en 1’ acte recent del Círcol Mallorquí, constitueixen un tribut digne de la gloria del gran poeta que ara fará un any va traspas-
sar.
Joan Alcover, aquell anciá que en els últims anys de la seva vida anava sempre volcat de joves, té en el record admlratiu de la selecció catalana 1’homenatge permanent que es 1’ immortalitat. Els qui, en anar-se ’n, resten presents en el record deis qui els conegueren en la persona o els coneixen en 1’obra, obtenen, en el nostre món mateix, una vida espidtualment perdurable. No hi ha mort vera d’ un home quan no hi ha oblit
del seu nom i de les seves obres. I el notn i les obres de Joan Alcover están incrits en la nostra historia literária amb les lletres de
llum que no s’ esborren mai. De tots els homenatges a la memoria de
Joan Alcover, el més delicnt 03 el de 1’ acompliment póstum d’ un anhel que en vida expressá 1’ autor de «La Serra». En la seva
memorable conferencia sobre «Humanitza-
ció de 1’ art», va escriure aqüestes paraules: «Si jo tingués la doble sort d’ é3ser un home filustre i assistir a la meva immortalitat, i em donessin a triar el monument, jo diría: que si, a un lloc d’ habitació humana; si la vida no pot eixoplugar-s’ hi, que hi habiti la mort: enterreu-hi els meus ossos; i si no ha d! esser ni temple, ni llar, ni fossa, ni redós,
sino una de tantes abstraccions en marbre

on falta fins la calor d' un niu, que a lo manco hi brolli una font pública, i les veínes cap al tard hi conversin, mentre el dolí de 1’ aigua hi remoreja caient dins els cántirs.» I bé: els amics mailorquins del poeta han voigut que tengui, la ciutat amada, la font que ell havia entrevist poeticament. «La font—ha dit Miquel Ferrá—ós acabada. Dos cisells dignes del poeta han esculpit la clássica allegoria de la seva musa alada, perqué 1’ aigua la reflecteixi dins el seu mirall tranquil. Al seu peu, el dolí de la font
i les converses a 1’ entorn deis cántirs om-
plint-se, hi ressonaran com ell volia. Falta només que la ciutat ofereixi per a emplazar el noble monument un indret on tot siguí
noble.
A la vora d’aquest monument, alhora po¬ pular i aristocrátic, el record de Joan Alco¬
ver es materialitzará bellament. I les remors
primes de 1’ aigua i de les converses harmonitzaran amb el versos que María Antonia
Salvá ha escrit a la memoria de Mestre Joan Alcover:
A la llum de la nova primavera, sota V ombratge dolg de la figuera, que és arbre de redás patriarcal,
segueix filant, filant, la Balenguera...
Tu vius, oh Mestre, en nostre cor lleiall
A. Rovira i Virgili.
S‘ ES APAGADA UNA ESTRELLA...
Que a n’el cel de la páíria un nom escrit nos deixará, masell de grat perfum. A n’ el Cel deis creents sou esperit gosi enlairat la sempiterna llum!
A. M. Peña.
EL POETA ELEGIAC
Bastarien les sis emoclonants elogies del patrici poeta Joan Alcover, perqué la seva obra fos perdurable i universal. Bé són mereixedores de 1’ immortalitat aqüestes poques poesies en les quals l’egregi mestre hi deixá les entranyables vibracions de la corda més
tivant i sonora de la seva selecta lira: la del dolor.
El poeta de les «Canqons de la Serra», qui deis motius populars en sabia extreure tant
una estilltzada visió de Mallorca rural com
aquell cant sibil’liticament patriótic que es díu «La Balenguera», en les «Elegios» cobra un to amplament humá, perqué ós 1’ expres-
sió de sentiments deis homes de tots els dies i de totes les terres. En les estrofes de Dol i
de Desolació hi ha quelcom qui ultrapassa el cercle del sentiment individual, per a assumlr una representado colectiva: el plany del poeta ós 1 será sempre el plany de tots els parbs qui passaren i passaran peí dolor de
cloure els uils a sos filis.
Perqué aquest dolor ós el tema penetrant i insistent de les elogies de Joan Alcover. Sois una — aquella en la qual el poeta eleva a la categoría de reliquia la supervivent des¬ pulla evocadora deis seus jocs infantívols, i 1’ eixut brollador qui simbolitza la seva esvalda jovenesa — no está consagrada al re¬
cord deis filis morts en elsbells dies de l’ado-
lescóncia. Quin sentiment tan viu i palpitant i quina forma tan harmónica i equilibrada són el sentiment i la forma d’ aqüestes elo¬ gies! El poeta hi volcá tot el calze d’ amar¬ gor de son cor paternal, Elles són sang de la seva sang, ánima de la seva ánima. Poques vegades les estrofes són emanado tan direc¬ ta de 1’ esperit. I, malgrat aixó, la seva perfecció formal ós Insuperable. Sí les llágrimes trametien 1’ escalf humá a 1’ árníora qui les recullia, 1’ ámfora les servava dins la digni-
tat de la seva forma hellónica. Així són
clássiques aqüestes elegios, en les quah no hi manca, altrament, el refrigeri del consol eristiá, quan el poeta adolorit cerca el refugi del temple:
Sois la fredor d' aqüestes lloses calma la febre de mon front,
davant les díceres descloses
de V Enclavat en creu d' afront.
La gloria del preeminent poeta culmina

en sos cants d’enyoramja i sofretnja. Quina culminado més dolorosa per a ell! Fa pensar en els versos d’ aquell peeta francés, elegantment superficial, qui renunciava a la gloria quan la musa li mostrava qo qui en gendra els cants més elevats: el dolor. Tam¬
bé 1’hauria renunciada nostre altíssim ele-
giac, si hagués pogut escullir a 1’ espona del Hit de sos filis moribunda. Pero no pogué es ser. I en el dolor del pare trobá el poeta la forga del geni.
Certament, sois la llengua propia podia servir per a fer 1’ admirable obra. El senti¬ ment s’ hauria refredat cercant 1’ expressió extranya. El poeta havia de rebutjar, com rebutjá, el contacte fred i metál lic de qualsevol llengua que no fos la seva, en aquellos hores en que el cor volia vessar dins les es¬ trofes tota 1’ angoixa qui 1’ omplia. Beneita llengua nadlva, simbólica Raquel qui esperava al poeta a 1’hora del dolor, segura de que li estava reservat un destí més alt que
el de Lía!
Es ben llegítim 1’orgull que dóna la con¬ siderado de que pertany a nostra llengua un deis més forts poetes elegíacs moderns. Aquest remarcable fet fa cróixer la confian(ja en la vitalitat d’ una renaixentja literária qui arriba a produccions tan definitivos en el selecto dos de la poesía. El resultat de la participado de Mallorca en aquesta renaixenqa no podia esser més eminent: a Mallor¬ ca corresponen dos deis quatre notns qui són les pedrea angulars de la moderna lírica ca¬ talana: Verdaguer i Maragall, Costa i Alco¬
ver.
L’ obra de Joan Alcover ós una alta fita
dins la literatura pátria. I per molt que s’ engrandesca el panorama de la nostra poe¬ sía rediviva, sempre hi descollará el sagrat monument de les seves elogies paternals, ve¬ nerable era on el gran poeta consagró «la mirra del dolor al cuite d’ imatges benvolgudes».
Joan Ramis d’ Ayreelor.
HUMANI5ACIÓ
i
DE5HUMANISACIÓ DE L’ ART
Després de considerar els esfor«jos de !a ge-
neracló novissima per redimir 1’ art del patetic realismo humá que traspiren les obres de la plenitud romántica, ós quan més admlr el mestratge poótic de Joan Alcover, el seu su prem expressltivisnae i la seva ideología so¬ cial de 1’ art exposada en forma diáfana i in¬ superable en la conferóncia de 1904.
Per aquell teraps claretjava ja a Europa 1’ alba d’ un art uou, d’ una puresa íntima, d’uua intencló perfectament deslligada de
tot efectismo damunt la mass», serse tras¬
cendencia aparent, sustret, 'en certa mane¬ ra, ais motiles de la tradició. Els artistes primicers ais quals fas referóncla—n’ auomenaré tres: Mallarmé, Debussy, Josep Carner— no han donat tal vegada obres immenses, grandiosos; peró har. infantat un estil nou. lian suggerit a la gent selecto una sensibilitat estética nova, han imposat una técnica cornplexe, segura i dificilísima; han super idealisat 1’ art, deshumanisant-lo per dir-ho en una paraula: han voigut «crear del ño¬
res»,
Joan Alcover quan assolí, mitjan<jant esfor<jos interiors paraléis ais del seu temps, la madures» integral del seu esperit d’ artis¬ ta, ós segur que assistí amb complacencia anímica a la lliberació que aconseguia I’ art al tombament de segle; lliberació definitiva de tots aquella ropatges sentlmentals, d’ aquella técnica turbulenta creada aposta per servir d’ intermediad entre 1’ánima
forta de l’artistaila alienable sensibilitat
de T entranya popular. A 1' esbucar se aquest artifici intermedian
entre 1’ artista i el poblé pot ben dir-se que 1’ art es «deshumanisá» en tots els sentits, i les «paraules» en poesía, i els «sons» en mú¬ sica, i el «color» i les «purés formes» en plás¬ tica, vingueren a ésser els vertaders «protagonistes» de 1’ obra artística, en lloc d’ ésserho com abans la crua i complicada xerxa de passions, sensuallsmes i fatalitats huma¬
nes.
Abans en el pie del romanticisme, el poe¬
ta es circunscriu a 1’ área del món humá.
Avui está en la missió del poeta inventar lo que no existeix; augmentar el món afeglnt a lo real un irreal sensible, adjuDtant i inter-
ferint a las innúmeros matlsacions ordiuá
ries de la vida noves games espirituals: els llatins anomenaven «auctor» al general que guanyava per a la pátria un nou terrltori.

Joan Alcover havia degustat lesbelleses de 1’ art nou, perqué la seva percepció esté¬ tica era indeficient i poderosa. Mes encara: la seva técnica artística, sobria i neta, no
desdiu de la Unía raare do 1’ «estil nou»; ans
bó queda la seva forma poética inclosa dins la severa llibertat moderna, no a la manera
de «Horacianes» de Mn. Costa i Llobera que són una reeucarnació deis cánons clássics on
s’ hi aboca la mes alta inspirado (que com a tal está per damunt de tota filosofía), sinó com a cavaller d’antigües creuades que ingressa a les noves hosts 1 domina les armes noves amb tanta embranzida i espontánia noblesa com els joves guerrers, amb la ventatge encara de la seguretat estratégica, propia no més deis antlcs lluitadors.
Aixó en quant a la forma.
Pertanyent al fons es altra cosa. El poeta qUe he citat com a paladi de 1’art nou, Ma¬ llarmé, diu d’ell mateix: jo he refusnt els materials «que ofereix la naturalesa», i alxí la meva lírica 03 extraterrestre; la meva poesía no necessita ósser «sentida», perque no hi ha en ella res d' humá; si parí d’ una dona ós «la dona ninguna»; si sona una hora ós «l’hora ausent del quadrant».
Els camins de deshumanisació són molts i
difícils; peró no hi ha dubte que forqant aquests camins es dilata fora mida la lliber¬ tat de 1’ artista, i cal recordar que en cap concepto de la vida ós tan necessária la pre¬
misa de la llibertat com en la conscióncia de
1’artista i en lloc, comen el camp de 1’ art ós mes vera aquesta frase de Rousseau: «qui neix en 1' esclavitud, neix també per a 1’ es¬
clavitud*.
Joan Alcover al teorisar fa viut anys so¬ bre estética no dictamina unilateralment
l’humanisació sistemática de l’art en el sentlt
romántic que té la paraula «humanisació» Diu, justament, amb un gran poder de sintesi, que «lo real i lo ideal són pols d’ una mateixa concepció de la natura». Declarautse en cose3 d’ art partidarl de la llibertat ab¬ soluta, diu—guanyant amb ardidosa i desimboltura a qualsevol deis esteticistes d’aquest primer quart de segle — aqüestes paraules que són la clau de la grandes» i servitud de 1’ art, que són T expressió definitiva del «perqué» de la senyoria i sobiranla de l’art en tot temps i en tot lloc: «si I’ artista ens impreBsioua i ens escalfa no cal dernanar quina bandera porta. Jo cree més en els in¬ di vldus que en les escoles; més amb les ar
mes de 1’escola es defensa la llibertat con¬
tra la tiranía de 1’escola. L'home més in-
ofensiu es torna guerrer per defensar la pa¬ cifica posse88Íó del patrimoni propi, minvada o compromesa per 1’ enemic*.
La confusió i la meBquinesa en que tot sovint veim embolcallades les tasques de cri¬
ticar les obres d’art 1 les matelxes auto-de-
fenses que modernament es veuen precísate a fer els aapirants a artista, provencn de qué ni els critics ni els aspirante a artista tenen un efectlu patrimoni propi; no teuen, en general, disciplina empírica i experimen¬ tal, que en el fons —■ com diu Turró — no ós més que una «moral de 1’ Intelligóncla». Si es té disciplina i fonda preparació, vó a dir Joan Alcover, poden col'locarse 1’artista o el mer crltic en qualsevol extremismo, per¬ qué des d’ allá «dominen tota 1’ integritat del món artistlc, il’ioclouen, volent o uo-
dins la llur obra».
Aquest domini de 1’integritat del món artístlc el tenia ben sólid i ben llegítim el noBtre mestre que acaba d’entrar a 1’ immorta¬ litat; i la seva robustosa tan formidable, com a poeta i com a artista no feu adquirida per la professió exclusiva de cap ortodóxia d’ es¬ cola, sinó per la seva esforzada volnní.at d’ arribar a T equilibri, a la plenitud i a I’ har¬
monía; i, per damunt de tot, perqué ofrená a 1’ art—malgrat les noves tendóucies — més que les seves altes virtuts intel lectuals les seves virtuts rónegues d’ «home* forjat a l’ enclusa humanal del desti ainarg; «home» encara que quan haguó esgotades les falles del seu propi 1 libre obrí serenaraent. el 1 libre de Déu per furgar en Ies entrauyes d’ homes sublima i de dones preciares i su¬
blima.
Peró—repetim-ho — la paraula «humani¬ sació» en boca de Joan Alcover, inclou prD mordialinent el concepta imperatiu de re¬
conciliar l’art amb la vida col'lectiva
Aquest imperatiu — indesdeuyable per cap mallorquí que estlmi les glories de Mallor
ca — 1' hem d1 obelr tots. En nom del q11*
enyoram, dones, hem de fer, dit a la mane¬
ra de Mauzoni, una «guerra il lustre» a tot aquell que couscient o inconscient ens vulgui divorciar la nostra vida social de !es exel-
cituds eternos do T art.
Guillem Fcrtez<«¡

10

SOLLER

Crónica Local

junta General de “El Gas”

Conforme se había anunciado con la
debida antelación, tuvo lugar el domingo último, a las once de la mañana, la Junta General reglamentaria de esta asociación, en su domicilio social, bajo la presidencia de D. Antonio José Colom, Presidente de
la misma.
Dióse cuenta a los reunidos de la ges¬ tión administrativa de la entidad durante el
ejercicio que terminó en 31 de Diciembre último, dando el Secretario lectura a una muy expresiva Memoria en la que se de¬ tallan las innovaciones y progresos que ha
hecho la Sociedad durante el finido año.
Para que nuestros lectores puedan tener exacta idea de éstos, consideramos prefe¬ rible a cuanto pudiéramos decir de cosecha propia el transcribir algunos párrafos de la referida Memoria, que es cómo ha infor¬ mado a los señores accionistas la Junta de Gobierno. Díjoles ésta:
«Durante el año que acabamos de termi¬ nar, las Industrias que explota esta Socie¬
dad se han desarrollado en un ambiente
completamente norma!, atendiéndose con¬ tinuamente a la mejora de los servicios y a la extensión de los mismos, pudiéndose citar entre los nuevos creados, la linea que suministra luz y fuerza a la nueva entidad «Tafona Cooperativa» y la transformación en alta tensión de la línea de baja del Carnp de sa Má, con la que se han mejo¬
rado considerablemente las condiciones de
suministro de energía eléctrica a aquel
sector. En la Sección de Gas hemos proce¬
dido a la montura de un nuevo horno, del
sistema llamado de recuperación, con el cual queda terminada la reforma llevada a
cabo en la sala de hornos. Además se ha
continuado el cambio de tuberías conduc¬
toras de gas siguiendo el plan concebido de ir retirando la antigua.
»Con objeto de poder atender a la cre¬ ciente demanda de energía eléctrica y al mismo tiempo a la mejora del suministro de la misma, hemos creído conveniente y necesaria la instalación de un grupo de 200 caballos de fuerza, en nuestra central térmica, a base de un motor Diesel de
aceites pesados, con su correspondiente alternador, con el que, además de las ven¬ tajas ya señaladas, se obtendrá una eco¬ nomía en el precio de coste del kllowatio y una mayor seguridad en la prestación del servicio, por la rápida puesta en marcha que caracteriza a esta clase de motores.
»EI Balance a que seguidamente se dará lectura os pondrá de relieve con la claridad
y elocuencia de los números nuestra buena situación económica, la que unida a los be¬ neficios obtenidos nos permite aconsejaros el reparto de un dividendo de siete pesetas por acción.
»Después de deducidas las correspon¬
dientes amortizaciones del material indus¬
trial y edificios, la cuenta de Pérdidas y
Peseta s

Ganancias arroja un saldo de

De las que deben deducirse la

cantidad de.

...

a que ascienden los impuestos de Utilidades y Contribucio¬

nes, quedando por lo tanto un beneficio líquido de. . .
Que os proponemos repartir en la siguiente forma: .
Para un dividendo

de siete pesetas
por acción . A la Junta de Go¬

35.000’00

bierno por su

asignación esta¬
tutaria .

4.364’01

Al fondo regla¬
mentario de re¬

compensas . Y al fondo de re¬

415’41

serva las restan¬

tes «

1.26676

49.201’45
8.155’27
41.046’18

Igual pesetas. 41.046784 1.04678»
Además de someter la Junta de Gobier¬ no a la aprobación de la General la refe¬ rida Memoria y el Balance de la situación de la Sociedad en 31 de Diciembre, propú¬ sole la elección de Vocales que precisa para cubrir las vacantes que queden al cesar los a quienes por turno reglamenta¬ rio corresponda. Son éstos: D. Jaime-Juan Joy Castañer, D. Pedro-Antonio Alcover Pons, D. Miguel Arbona Rullán, D. Jaime Deyá Ripoll, D. Ramón Coll Bisbal y don

Miguel Ripoll Magraner, y los Suplentes D. Arnaldo Casellas Gilí y D. Pablo Mora Alcover. Acordóse por unanimidad fueran reelegidos los mencionados señores, por cuya distinción felicitárnosles nosotros sin¬
ceramente.
También se acordó por unanimidad dar un voto de gracias al personal administra¬ tivo y productor por el celo y actividad con qué han desempeñado todos sus res¬ pectivos cargos, contribuyendo con ello al
buen resultado obtenido.
Por este excelente resultado enviamos
nosotros a la Junta de Gobierno de «El Gas»; al Director Gerente, nuestro apre¬ ciado amigo D. Jaime Rullán, y al referido personal empleado en la mencionada Socie¬ dad, nuestra felicitación más entusiasta y
cordial.
Noticias varias

El miércoles debía darse en el ¡ocal social
del «Foment de Cultura de la Dona» la ter¬
cera conferencia del ciclo que ha organi¬ zado este año la «Associació per la Cultura de Mallorca», la que, como dijimos, estaba a cargo del culto ingeniero agrónomo don
Arnesto Mestre.
El día anterior, y cuando ya había repar¬ tidas la mitad de invitaciones, se recibió la noticia,—que el propio Sr. Mestre envió por conducto de su compañero el ingeniero y Director de la «Tafona Cooperativa de esta ciudad, D. Fernando Blanes,—de que, por haber recibido un telegrama en que se le notificaba la gravedad de su señor padre, había embarcado aquél precipitadamente pa¬
ra Cataluña.
En su vista, fué suspendida dicha confe¬ rencia, acordándose aplazarla hasta otra ocasión, que ya se anunciará oportuna¬
mente.
*
La que corresponde para la próxima se¬ mana estará a cargo del ilustrado escritor e historiador Mn. Antonio Pons Pastor,
quien desarrollará el tema: Formado de la Dona al segle XVIII. La seca infltién¬
da social i cultural.
Como de costumbre, dicha conferenci a se dará en miétcoles y a las ocho y media
de la noche.

Según nos informa la casa consignataria,
mañana, domingo, es esperado en nuestro
puerto el jabeque «Antonieta», que, como dijimos, servirá la líneaSóller-Barcelona y vice-versa durante el tiempo en que el va¬ por «María Mercedes» se dedique al trans¬ porte de naranja entre Gandía y Cette.
El citado velero cargará el lunes, y el martes si fuese necesario, para salir segui¬ damente para Barcelona. Desde el puerto de la ciudad condal saldrá para Sóller a últimos de la semana próxima.

Ha sido hecha por la Junta Provincial de
Abastos la distribución de las 2.600 tonela¬

das de maíz que ha traído a esta isla el va¬

por «Deansvaz», y según hemos leído co¬

rresponden a esta ciudad las siguientes

partidas:

Kilogramos

D. Juan Canals Pons . . . 1.000 Sindicato Agrícola Católico de

S. Bartolomé .

6.000

D. Amador Canals Pons , . 1.00o

D. Antonio Pons Estades . . 1.000

Sindicato Agrícola Católico de

S. Bartolomé

3.000

D.a Catalina Forteza Miró . 1.000

D. Jaime Rullán Rullán . . 1.000

Sindicato Agrícola Católico de

S. Bartolomé

10.000

Total

24.000

Por el Excmo. Sr. Gobernador civil de
esta provincia han sido publicadas las ins¬ trucciones para que los interesados puedan recoger los pedidos de maíz, habiéndose dispuesto para ello:
Que loa peticionarios de cantidades de dicho cereal recojan con la debida antela¬ ción, de la Secretaria de la Junta provin¬ cial de Abastos, los correspondientes vales.
Que el pago del importe de los pedidos, a razón de 32 ptas. los cien kilógramos, con envase, se haga en la «Banca March» previa presentación del vale, y llenado este requisito retirarán del muelle, al día si¬ guiente, la cantidad de maíz que les haya correspondido.
Que el que no retire su pedido el día que se le haya señalado—dato que se hará pú¬ blico por la Prensa—perderá su derecho y

quedará para el último día su entrega, caso de que quedara maíz disponible.
Conviene que las personas interesadas
se enteren de las instrucciones dictadas
sobre el particular a fsn de que, por igno¬ rancia de las mismas, no tengan que sufrir algún perjuicio.
* ❖*
Como puede verse en la anterior rela¬ ción, el «Sindicato Agrícola» de esta ciu¬
dad ha suscrito alrededor de 20 toneladas
de dicho cereal por cuenta de sus asocia¬ dos, los cuales recibirán en su domicilio y sin molestia alguna la parte que hayan suscrito o que les corresponda en caso de prorrateo.
Han quedado demostradas una vez más las enormes ventajas que propoiciona a ios agricultores en genera!, a todos los que tienen intereses relacionados con la tierra, el pertenecer a una entidad que vela por ellos. Sabemos que con motivo del reparto del maíz intervenido y para disfrutar de sus beneficios, como igualmente de los demás, siempregrandes, que continuamente se ofrecen a sus asociados, se han inscrito en el «Sindicato Agrícola Católico» de esta población buen número de agricultores.
”Por la Alcaldía ha sido publicado un
bando mediante el cual se dice que, a
pesar de las facilidades dadas por la misma a los vecinos deudores del Impuesto sobre Inquilinato para que pudiesen hacer efec¬ tivos sus débitos, quedan todavía algunos que no han satisfecho la cuota que les corresponde, y que, deseoso de evitarles perjuicios, ha resuelto concederles un nue¬ vo y último plazo, que finirá el día 28 del actual, para que puedan pagar la cuota que tienen asignada, y advirtiéndoles que transcurrido dicho plazo se utilizarán todos los medios que la ley concede para hacer efectivo el cobro, sin nueva demora y sin otorgar concesión alguna.
Al publicar la noticia, hemos de acon¬ sejar a las personas que tengan alguna cantidad en descubierto por el expresado concepto, la hagan efectiva si es que de¬ sean evitarse recargos y molestias, pues de lo contrario tendrán que sufrir las consecuencias que la demora les pueda
ocasionar.
Hallámonos ya en pleno Carnaval, en la
bulliciosa semana de Carnestolendas.
La animación que ofrecían nuestras ca¬ lles y casinos principales ha ido acrecen¬ tándose de día en día, principalmente el jueves, Jueves Lardero, que este año re¬ sultó mucho más brillante que en los ante¬ riores, aun cuando por la tarde no hubiera habido música ni diversión alguna en la
Plaza.
Las bandadas de mascaritas han sido nu¬
merosísimas, dominando en los vestidos, y de cada día más, el buen gusto.
Las salas de baile, principalmente en la «Defensora» y «Círculo Sollerense» se vie¬ ron en dicho día animadísimas, siendo mate¬
rialmente imposible bailar tal era el núme¬ ro de parejas.
El domingo tuvo lugar la primera reu¬ nión en la sociedad «La Unión», congre gándose con tal motivo en el vasto salón distinguidas familias, si bien no se vió gran animación debido tal vez a la precipitación con que fué aquélla preparada. En cambio el jueves vióse ya bastante más concu¬
rrida.
En el «Tiro Nacional» se han suprimido los bailes que se habían anunciado, por cansancio de sus organizadores.
En el «Centro Maurista» parece que a última hora se ha acordado no celebrar¬
los, contrariamente a lo que se había dicho al principio.
Por lo tanto, la actividad carnavalesca
queda concentrada este año en los tres sa¬ lones ya mencionados: «Defensora», «Cír¬ culo», y en la Botigueta, que esta noche, mañana domingo, lunes y martes prome¬ ten estar rebosantes de público y deslum¬ brantes de luz y animación.
***
Las gestiones que se realizaron para con¬ seguir tocara la música en la plaza de la Constitución en las tardes de mañana y del martes próximo hanse visto coronadas por el éxito más lisonjero, según se nos infor¬ ma; por lo tanto podemos lanzar la noticia, que con seguridad será recibida con agrado, de que la banda de la «Lira Sollerense»
amenizará en dicho sitio las dos tardes men¬
cionadas.
También han llegado a nuestros oídos rumores de que se estaban adornando algu¬ nos autos para concurrir a la rúa. Es muy posible, pues, que ésta vuelva a repetirse este año y con la misma brillantez de an¬ taño, si bien su carácter de improvisación

que tiene nos priva de poder dar la noticia
más concreta.
El martes de la próxima semana abrirá de nuevo al público sus puertas la antigua y acreditada «Fonda des Replá», de Palma, después de las notables reformas que se le han efectuado, que acaban de dotarlo de todas las comodidades que exige el moder¬
no confort.
Su nuevo propietario, nuestro distingui¬ do amigo y paisano D. Cayetano Pomar,
ha tenido la atención de invitarnos a la
inauguración de su establecimiento, que le agradecemos sinceramente.
No dudamos que la nueva fonda puesta bajo la competente dirección del Sr. Po¬ mar alcanzará de nuevo aquel renombre de que disfrutó antiguamente, y que se verá muy visitada, principalmente desollerenses, entre los que tiene el Sr. Pomar muchos amigos y conocidos.
Deseárnosle que el mayor éxito y pros¬ peridad corone sus desvelos, y que obten¬ ga muchos beneficios en su nuevo negocio.
Por medio de otro bando del señor Al¬
calde, D. Miguel Casasnovas Castañer, publicado el lunes de esta semana, ma¬ nifestóse al vecindario que la sociedad
«Colombófila Sollerense» debía verificar
pruebas para una próxima suelta de pa¬ lomas mensajeras desde Valencia a esta ciudad, y teniendo en cuenta los benefi¬ cios que reportan para asegurar las co¬ municaciones en caso necesario, y a fin de evitar los perjuicios que les originan ios palomos llamados buches, ha acordado prohibir temporalmente que estén sueltos éstos, y llama la atención de los agentes de su autoridad para que por los medios
a su alcance den efectividad a dicha pro¬
hibición, denunciándole cualquiera infrac¬ ción de que tengan conocimiento.
Nos parece acertada la disposición del señor Alcalde, porque tiende a proteger a las palomas mensajeras, las cuales, para realizar bien su vuelo en etapas de una distancia tan grande, necesitan no en¬ contrar en todo su camino ningún obstá¬
culo.
Como corolario del desgraciado suceso que produjo la muerte de un obrero car¬ pintero en el taller de nuestro buen amigo D. Cristóbal Castañer y de las gestiones de que dimos cuenta en números anterio¬ res, podemos añadir hoy que, según carta que ha recibido de Palma el señor Tenien¬ te de Alcalde y Vice presidente del Comi¬ té local de Unión Patriótica, D. José Bauzá Llull, la Sala de la Criminal de la Au¬
diencia de Palma ha declarado condicional
y en suspenso por tres años la condena de dos meses y un día de arresto mayor y el apremio personal por la indemnización, im¬ puestos a Rafael Socías Florit, autor involuntario de aquel hecho. Transcurridos estos tres años, la pena quedará remitida, caso de no delinquir el penado.
Nos felicitamos por todo ello y damos
nuestra enhorabuena a los interesados y
a los diligentes y afortunados mediadores.
Por la prensa palmesana nos enteramos de que el sábado último habían visitado af señor Gobernador civil de esta provincia, D. Pedro Llosas Badía, los señores D. Mi¬
guel Casasnovas Castañer, D. Miguel Coll Mayol y D. José Bauzá Llull, Alcalde y Primer y Segundo Tenientes, respectiva¬ mente, de nuestro Ayuntamiento.
Nos hemos enterado del motivo de la
visita de los mencionados señores a la pri¬ mera Autoridad civil de esta provincia y se nos ha dicho que no era otro más que el de felicitar al Sr. Llosas Badía por su restablecimiento y feliz regreso a esta
ciudad.
Sabemos que el señor Gobernador estu¬
vo deferentísimo con los visitantes, agra¬ deciéndoles sinceramente las atención que habían tenido con él.
El capitán general ha recibido el siguien¬ te telegrama del ministro de la Guerra:
«Conceda V. E. licencia cuatrimestral,
que podrá ser prorrogada por este Ministe¬ rio, a los individuos de los cuerpos de esa región pertenecientes al segundo llama¬ miento del reemplazo de 1925 llamados a concentración por real orden de 13 de fe¬ brero de 1926 (D. O. núm. 37) que lo de¬ seen, siempre que no estén sirviendo en Africa o pertenezcan a unidades expedi¬
cionarias.
Deben hacer el 'viaje con autorización militar por su cuenta, se les socorrerá con cinco días de haber, y llevarán traje de
faena kaki.
El licénciamiento debe quedar terminado
el mes actual.

i

SÜLLER

Si algún cuerpo de servicios especiales tuviera dificultades para el servicio, ma¬ nifieste V. E. el número de los que deben continuar en filas por el tiempo estricta¬ mente indispensable.
Nuestros amigos D. Miguel Bernat y D José Moreli, atentamente nos notifican
haber sido nombrados representantes para
la venta en esta ciudad de los novísimos
aparatos de radiotelefonía «Saturno», que
han merecido el sobrenombre de la aristo¬
cracia de los receptores. Les agradecemos la atención que han
tenido en participárnoslo, y, al felicitarles con este motivo, deseamos obtengan pin¬ gües beneficios.
Durante la presente semana y en la casa
n.° 9 de la calle del Mirto se ha verificado
la cobranza voluntaria de la contribución
Territorial, Rústica y Urbana, correspon¬ diente al primer trimestre de este año.
Según el edicto publicado, dicha cobran¬
za continuará verificándosé hasta el día 28
de este mes, o sea hasta el próximo lunes. Las personas que deseen hacer efectivos
sus débitos pueden verificarlo en esta ciu¬ dad hasta el indicado día; después tendrán que hacerlo en la oficina de recaudación: calle del Teatro Balear, en Palma.
Uno de nuestros paisanos y amigos re¬
sidentes en la ciudad de Belfort nos infor¬
ma de que el periódico «La Frontiére», que allí se publica, da cuenta de la honrosa distinción de que ha sido objeto por parte de S. M. el Rey de España el Vice-Cónsul español de dicha población, D. Julio Dreyfus, y de que la misma grata noticia han reproducido todos los periódicos del Este
de la nación vecina.
Como se hace alusión a miembros de la
colonia española de Belfort, sollerenses to¬ dos, de nosotros y de muchos de nuestros lectores conocidos y apreciados, nos com¬ placemos en transcribir la gacetilla infor¬ mativa de referencia, lo que nos es dable pues que ese nuestro amigo ha tenido la amabilidad de acompañar a su carta un nú¬
mero del diario mencionado. Dice así:
«El sábado último, una delegación com¬ puesta de siete miembros de la colonia es¬ pañola de Belfort: D. José Frontera, don Jaime Oliver, D. Manuel Martínez, don Ramón Frontera, D. Guillermo Vicens, don Juan Frontera y D, Bartolomé Vives, fué al domicilio del Sr. D. Julio Dreyfus, ViceCónsul de España en Belfort para entre¬ garle un recuerdo con motivo de la deco¬ ración que le ha conferido S. M. el Rey de España.
»Este recuerdo, una magnífica leona de bronce sobre pedestal de mármol, le fué ofrecido por D. Bartolomé Vives, promo¬ tor de ese rasgo de gallardía, al mismo tiempo que era obsequiada la señora espo¬
sa del Vice-Cónsul con una soberbia ca¬ nasta de flores.
«Pronunció ei Sr. Vives la acostumbra¬
da alocución para ofrecer el obsequio, a la cual respondió amablemente el Sr. Drey¬
fus.»
Esta mañana se hallaba detenido en
la oficina de Telégrafos, por insuficiente dirección, ei siguiente telegrama:
Aguilas.—José Aguiló.
El tiempo ha sido bastante variable du¬ rante la presente semana. Han disminuido los fríos, esto sí, pero por lo que respecta
al estado atmósferico hemos tenido de
todo un poco: días nublados y hasta con llovizna, otros serenos con esplendente sol, y otros ventosos con todas las molestias y tensión de nervios consiguientes. El de hoy es lo que podríamos decir «mixto», pues que está despejado a ratos y en otros queda el sol eclipsado por algún pesado
nubarrón.
No obstante estas intermitencias, el día preséntase alegre, y en cuanto a tempera¬ tura de lo más templado que hemos tenido en la presente estación. En una palabra,
un día agradable, casi casi primaveral.
Notas de Sociedad
LLEGADAS
Procedente de Chatleville llegó a esta
ciudad el lunes de esta semana D.a María
Moreli Castañer, esposa de nuestro apre¬ ciado amigo D. Gabriel Mayol, comercian¬ te establecido en la mencionada población francesa. Ha venido nuestra paisana con objeto de pasar breve temporada de des¬ canso a! lado de su querida madre y demás familiares aquí residentes.

También ha llegado, procedente de Bar¬ celona, para pasar al lado de sus allegados
aquí residentes estos días de Carnaval, el conocido propietario D. Baudilio Navarra, hermano político de nuestros amigos don
Miguel Casasnovas, Alcalde, y D. Manuel Rullán, Concejal, del Ayuntamiento de esta
ciudad.

Nuestro paisano y amigo D. Mateo Arbona, que tiene su establecimiento comer¬ cial en la población francesa de Issoudun, en el departamento del Indre, ha venido a pasar corta temporada en esta su ciudad
natal.
Que sean todos ellos bienvenidos.
DE VIAJE
Para Barcelona de paso para Nimes, donde tiene establecidos sus negocios, em¬
barcó el lunes de esta semana el conocido
comerciante y distinguido amigo nuestro D. José Sastre, quien, como dijimos ya en su día, había venido en compañía de su es¬ posa, D.a Catalina Alemany, para asistir al entierro y funeral de su llorada madre política, D.a Catalina Casasnovas, falleci¬ da a principios de este mes.

Hanse despedido de nosotros estos días
pasados nuestros distinguidos paisanos y queridos amigos los señores D.JuanFerer Moreli; D. Bernardo Marqués Rullán y su hijo D. Buenaventura, y D. Juan Pizá Bisbal con sus simpáticas hijas Srtas. An¬ tonia y Enriqueta. Dirígense todos ellos a la isla de Puerto Rico, al pueblo de Ciales el primero y al de Arecibo todos los de¬ más, donde piensan permanecer larga temporada aquél y unos pocos meses es¬ tos últimos, debiendo embarcar en Barce¬
lona mañana, día 28, en el trasatlántico
«León XIII.»
Deseárnosles una travesía feliz y que les sea agradable y provechosa su estancia en
la mencionada Antilla.
BODA

En la mañana del jueves próximo pa¬
sado se unieron con el santo lazo del ma¬

trimonio el joven industrial D. Pedro-Antonio Bernat y Vicens, con la bondadosa Srta. Ana-Esperanza Casasnovas y Ar-
bona.

La ceremonia religiosa tuvo lugar a las seis, en la capilla de la Purísima, de esta

iglesia parroquial. Bendijo la unión eí Dr. D. José Pastor,
vicario.

Fueron padrinos: D. Miguel Casasnovas

y Castañer, Alcalde, y la Sra. D.a Espe¬ ranza Trías y Casasnovas, ambos primos
de ia novia.

Con motivo del reciente luto de la con¬

trayente no se hicieron invitaciones, te¬
niendo la ceremonia carácter íntimo.

Los noveles esposos, a quienes desea¬ mos eterna dicha, salieron inmediatamente

en automóvil para Palma, para embarcar

en la tarde del mismo día, en el vapor que

sale para el continente.

--i

"

DEORLE ANS

El amigo D. Cristóbal Ferrer, residente en esa nombrada población francesa nos ha
comunicado en distinta fecha dos noticias,
alegre o satisfactoria una y dolorosa la otra, que, por afectar a paisanos nuestros allí residentes, queremos reproducir.
Es la primera el enlace matrimonial del joven comerciante D. Matías Gamundí con la bella señorita Catalina Vives, hija de nuestro antiguo suscriptor y distinguido amigo D. Bartolomé Vives.
Efectuóse la indisoluble unión el miérco¬
les, día 9 dél corriente mes, ante el altar
de Santa Juana de Arco, en la iglesia de San Paterno, y la bendijo el Rdo. Párroco de ésta, Sr. Derseville, celebrando la misa de velaciones ei de Boisseaux, Sr. Des-
grolart, amigos particulares de la familia de la desposada.
Apadrinaron la boda: por parte de la no¬ via, el comerciante D. Antonio Ferrer y la Sra. Ramón, y por la del novio el propieta¬ rio D. Bernardo Castañer y la señora de
Miró.
Las señoritas de honor fueron las agra¬
ciadas Rosita Trías, con el joven Bartolo¬ mé Vives; Catalina Arbona, con Matías
Vives, y la señorita Dague con los niños Antoñito Castañer y Miguelito Miró.
Después de la religiosa ceremonia fué
servido a los familiares e invitados, en el
«Grand Hotel Regina», un espléndido ban¬ quete, saliendo después la gentil pareja para París en viaje de novios, mientras que la juventud asistente al acto se entre¬ gaba a la danza en el magnifico salón de
baile de! mencionado Hotel, al son de afi¬
nada orquesta, diversión que hicieron du¬ rar los bailarines durante algunas horas.

Deseamos a los noveles esposos perdu¬ rable dicha y enviamos a sus padres y de¬ más allegados cumplida enhorabuena.
***
La otra noticia que nos comunica el se¬ ñor Ferrer por medio de la última' de sus mencionadas cartas, recibida ayer, es el repentino fallecimiento del conocido comer¬ ciante D. Antonio Vives, a la todavía
muy temprana edad de 49 años, cuya muerte fué en dicha población sentidísida, como lo será en ésta y en Deyá, pue¬
blo natal del fenecido.
Estaba establecido en Orleans el Sr. Vi¬
ves desde hacía muchos años, y es por esto que, sumamente relacionado, cultiva¬ ba allí numerosas amistades, siendo de
cuantos le trataban apreciadísimo por su carácter dulce y las demás excelentes cualidades personales de que estaba ador¬
nado.
Esta pérdida cruel deja, como fácilmen¬ te ha de comprender el lector, inconsola¬ bles a la amante esposa y cariñosos hijos, y consternados, al mismo tiempo que ape¬ nados, a los amigos del Sr. Vives, quienes, por más que desde algún tiempo a esta parte veían que no estaba tan fuerte en salud como antes, jamás creyeron pudieran tener esos achaques un tan rápido y funes¬
to desenlace. Es verdaderamente sensible
que no haya podido disfrutar el hombre laborioso que baja al sepulcro en ia pleni -
tud de la vida del fruto de sus afanes y
fatigas, habiendo cortado la Parca des¬ piadada el hilo de su existencia antes que pudiera efectuar el ya proyectado retorno a su querida Roqueta, para pasar al lado de los suyos con tranquilidad los años de su vejez.
El entierro del Sr. Vives fué una ver¬
dadera manifestación de duelo. Asistieron
buen número de nuestros paisanos, no sólo los residentes en la ciudad de Orleans, sino
que otros muchos establecidos en otras poblaciones, algunas de ellas muy lejanas. El féretro desaparecía materialmente bajo el número de valiosas coronas que lo cu¬ brían, tributo de amor y de compañerismo de los familiares y de los amigos, habiendo llamado la atención del público una monu¬ mental y muy vistosa, llevada a manos, obsequio de la «Coloni; Mallorquína», El funeral, que se celebró de cuerpo presen¬ te en la iglesia de San Pablo, estuvo concu¬ rridísimo, tanto, que fué insuficiente el re¬ ferido templo para contener al numeroso público que había asistido.
Sirva de lenitivo esa general conmise¬ ración a los infortunados viuda, hijos y de¬ más deudos del finado, a quienes también nosotros acompañamos en el sentimiento, y para quienes pedimos a Dios, al mismo tiempo que la gloria eterna para el alma del ser querido cuya pédida lloran, resignación y consuelo.
Vida Religiosa
La festividad religiosa más notable de la semana que fine hoy ha sido, indudable¬ mente, la solemne oración de Cuarenta-
Horas que se ha celebrado en la iglesia de las MM. Escolapias, dedicadas al Sagrado Corazón de Jesús por la Real Archicofradía de la Guardia de Honor. Dió principio el martes, continuó el miércoles y terminó
anteayer, jueves, habiendo revestido to¬
dos los setos constitutivos de la menciona¬
da solemnidad el acostumbrado esplendor.
La concurrencia de fieles a todos ellos
fué muy numerosa, y de un modo especial llenóse por completo el templo en las fun¬
ciones de la noche, en los tres días, en las
que ocupó la sagrada cátedra —lo mismo que en la misa mayor del jueves—el muy elocuente orador Rdo. D. José Auba, quien, con clara dicción y florido estilo, consi¬ deró a Cristo Jesús como amigo, como pa¬ dre y como rey de la Humanidad, demos¬ trando con argumentos costundentes la atracción que ejerce sobre todos los cora¬
zones su divino Amor.
El decorado e iluminación del templo eran brillantes y del mejor gusto, como suelen serlo en todas las fiestas que en él tienen lugar.
Ayer se celebró solemne fiesta en honor del Santo Cristo de la Salud en la iglesia
del convento de las Hermanas de la Caridad
como todos los años en igual día. Tanto en la misa mayor, en la que predicó el Rdo, D. Rafael Sitjar, Arcipreste, como er. el Revoto ejercicio que tuvo lugar al anoche¬
cer, la concurrencia de fieles fué muy nu¬ merosa. El altar mayor, adornado artística¬

mente y profusamente iluminado, presen¬ taba hermosísimo aspecto.
En la Parroquia—y lo mismo en las igle¬ sias de Ntra. Sra. de la Visitación y de las MM. Escolapias—se continuó el domingo la devoción de los Siete Domingos en ho¬ nor del glorioso Patriarca San José, con
asistencia de buen número de fieles. En
dicho templo parroquial se celebrará en ios próximos tres días de Carnaval la acos¬
tumbrada oración de Cuarenta-Horas de
desagravio al Sagrado Corazón de Jesús, la que dará principio mañana. Daremos de ella cuenta en la crónica de nuestro próxi¬
mo número.
De Teatros
DEFENSORA SOLLERENSE
No tan concurridas como de ordinario se
vieron las funciones que tuvieron lugar e! domingo último en este teatro. Y no obs¬ tante, las películas proyectadas, aun no siendo ninguna gran notabilidad cinemato¬ gráfica, entretuvieron y deleitaron a los espectadores, quienes salieron complacidos
de la función.
Para mañana, y al objeto de dar lugar a la celebración de los bailes de máscaras,
no habrá función de cine en este teatro.
En cambio, para la semana siguiente se prepara un magnífico programa, con el que se dará principio a la temporada de cine selecto anunciada con tanto bombo por la Empresa.
Las películas que se proyectarán son las tituladas La princesa que amaba el amor y Alma de Dios, la primera interpretada por Italia Almirante Manzini y Alberto Collo y la segunda.de producción nacional, por Irene Alba y Juan Bonafé.
Con motivo del principio de esta selecta temporada, se reanudarán las funciones de
los sábados.
TEATRO VICTORIA
Continúa siendo un éxito verdadero, tanto de público como de aceptación por parte de éste, la proyección de la serie Eí Jinete Misterioso, que se viene pro¬ yectando en este salón. Así que va des¬ arrollándose su trama, las imprevistas aven¬ turas del intrépido jinete perseguidor de la gente maleante van gustando más, ha¬ biendo llegado a la cumbre el interés que despierta.
En las acostumbradas funciones de ma¬
ñana continuará la proyección de esta fa¬ mosa y popular serie, cuyo argumento toca casi a su fin puesto que se proyectarán los episodios 13.° y 14 °. Además, y como complemento de programa, se proyectarán las películas El poder del que es honra¬ do, drama en cinco partes, también por William Desmond, y la cómica La reina de los marimachos, en dos partes, por Wanda Wiley.
* **
El martes, último día de Carnaval y para aquellas personas que no gustan de las diversiones bulliciosas, habrá en este salón un programa de cine verdaderamente
monumental. Lo formarán la notabilísima
producción La Batalla, en ocho partes, grandioso poema dramático de gran rea¬ lismo, cuyo interpretación corre a cargo de los famosos actores japoneses Sessue Hayakawa yTsuru Aoki,y cuya producción ha sido filmada en el Japón y en ella pueda apreciarse una imponente batalla naval, y la cinta cómica, Bartolo y Calixto en el Chiquero.
Con un programa tan sugestivo, es de suponer acudirá mucha gente al «Victoria» para presenciarlo.

RADIO SATURNO

LA ARISTOCRACIA DE LOS RECEPTORES

de 1, 2 y 3 lámparas
GARANTIA DE AUDICIÓN de las estacio¬ nes Nacionales, Europeas y Americanas.

1 lámpara

2

id

3 id

60 pesetas
125 id.
200 id.

R EPRESENTANTES:
MIGUEL BERNAT, Moragues, 27 JOSÉ MORELL, Luna, 122

12 s

ECOS

SOLLER
REGIONALES

oí

^

os

El éxodo doloroso de
las herencias secnlares
La vieja ciudad que agoniza...
¿Snobismo? No; es la verdad si digo que la pomposa inauguración «oficial» del monumento al Rey Conquistador me ha ungido de tristeza, porque ha desper¬
tado en mí el recuerdo de la enorme in¬
diferencia con que nuestro Ciudad que¬ rida atiende ala voz de la tradición, la suma indiferencia con que dilapida su ingente caudal de valores históricos y
estéticos en el escarceo disoluto de una
adsurda ideología modernizante, verda¬ deramente patológica.
Yo no podré cruzar jamás, día alguno de mi vida, aquella ostentosa Plaza del Ensanche, sin que surja fatídicamente
en mi memoria la donosa visión de
aquel poderoso círculo de murallasobra estupenda de ingeniería -aquella serie de bien cortadas puertas, aquellos magníficos puentes insuperables tanto en su donosa arquitectura como en su esbeltez y belleza; sin remembrar aque¬ lla Puerta-Relicario de Santa Margarita — Bab-’l-K’fol—que permitimos, en no¬ che trágica, fuese bárbaramente demoli¬ da por la plebeya dinamita.
Clarassó ha plasmado donosamente la estatua del Rey Bueno con todo su genial entusiasmo de artista y de cata¬ lán. Merece el aplauso de todos y no se lo vamos a regatear. Pero si la estatua del Rey Conquistador no es más que un
detalle ornamental de la Palma que sur¬
ge a expensas de la Ciudad que agoniza tiene algo de inconsciencia. La figura del Rey Jaime I ha de ser para los pal¬ mesanos y para los mallorquines algo más significativo, algo más verídico, algo más trascendental.
¡Qué bien hubieran sentado en torno de la escultura aquellos magníficos cua¬ tro árboles, abatidos poco antes de eri¬ gir la estatua, precisamente por ese Ayuntamiento que pregona en [todos los humildísimos jardincillos de la Ciudad «Nueva» el respeto ciudadano a las plantas!
Los árboles de la tradición, las flores¬
cencias seculares y tradicionales debie¬ ran ser, en torno de la estatua ecuestre del Rey Bueno, el único homenaje de la Ciudadanía; sería el único digno que pudiéramos tributarle al gran Rey, sem¬
brador de todas nuestras verdaderas
grandezas. La lenta agonía de nuestras tradicio¬
nes es la misma lenta agonía de nuestra pobre Ciudad que—según se resiste — no se resigna a morir!
El loco afán por destruir todo lo tra¬ dicional, toda la valoración romántica y toda la valoración estética—¡que no es nuestra sino que es el caudal de oro
acrisolado que los siglos anteriores
confían a nuestras manos para que
lo pasemos íntegro a los tiempos por venir!—viene desde muy lejos, y jamás se le ha detenido y aherrojado por los que pudieran hacerlo; viene desde aquellos precisos días en que el pri¬ mero de los Borbones, Felipe V. de infausta memoria para todos, preten¬ diera, inspirado por el más absurdo de los absurdos y despóticos, absolutis¬ mo, borrar de un plumazo de su regia
mano las huellas todas de la obra histó¬
rica insuperable de «l’alt Rei En Jaume», aherrojando nuestras franquicias y nuestras sabias libertades y reduciendo a la nada nuestra incomparable habla catalana. A Felipe V ya le ha juzgado muy severamente la Historia; y con la misma severidad habrá de juzgar a cuantos dilapidan el ingente caudal de nuestras glorias bajo el acicate de velei¬ dosas modernidades e ideologías.
Ahí están los documentos de Jaime el
Conquistador; ahí sus escritos, sus sa¬ cias disposiciones, sus triunfos guerre¬ ros y sociales jamás superados por na¬ die; ahí están las memorias de sus glo¬

rias en las páginas de oro de la Histo¬ ria... Este es el monumento que se le¬ vantó a sí mismo, durante su vida, para perpetuarse enteramente; contra la so¬ berana grandeza y fortaleza de este
monumento darán inútilmente las olea¬
das y las inclemencias de todos los nue¬ vos tiempos históricos, «. ,E fo lo pus savi, e lo pus Grados, e lo pus
[dreturer Ec ell qui fos mes amat de totes les genis...»
Este supremo elogio de la «Chrónica»
debiéramos recordarlo todos los días. Si así fuese, er. torno del monumento al
Rey invicto, del Buen Padre, crecerían abundosamente los laureles y los mir¬
tos.
Si el monumento recién inaugurado no significa algo más que el inconscien¬ te afán de prodigar monumentos a... cualquiera (calamidad de todos los tiem¬ pos decadentes); si el monumento al Conquistador no es más que un pobre
elemento de ornamentación de la Ciudad
novísima, este monumento tendrá algo de baldón para nosotros mismos; porque habremos jugado inconscientemente con el recuerdo de lo más santo, de lo más noble, de lo más elevado que ha produ¬ cido nuestra raza y nuestra sangre.
F. SUREDA BLANES.
Madrid, enero de 1927.
(De La Almudainá).
RADIO SATURNO
Crónica Balear
Palma
Bella fiesta la del domingo por la noche en el Circulo Mallorquín. Bella doblemente por la altísima personalidad literaria a quien se dedicaba y por el prestigio de los poetas y escritores que, con Gabriel Alomar a la cabeza, llevaron la voz de Mallorca en aquel
acto.
El Circulo Mallorquín ha asumido, con el homenaje a D. Juan Alcover celebrado el domingo último, la representación de Mallor¬ ca, dando ocasión a que ésta, bien activa¬ mente por medio de sus más representativos elementos intelectuales, bien pasivamente con la asistencia al acto, rindiera al que, como dijo el maestro Alomar, le dió su pro¬ pia alma: un homenaje en el que palpitaba la emoción que sólo puede producir una obra poética que llegue al alma colectiva.
En el salón de fiestas de la primera de nuestras sociedades se congregó concurrencia más que suficiente para no sólo colmar el amplio salón, sino para desbordarlo; concu¬ rrencia en la cual se hallaba representada la sociedad mallorquína en sus diversos órdenes, no faltando sector alguno de los que actúau en la vida así espiritual como
material de nuestra tierra. El resultado de la velada fué un éxito
definitivo- A la calidad de los trabajos, algunos de los cuales publicaremos en números sucesivos, se unió el entusiasmo cordial con que fueron acogidos por el público, que se dió cuenta de que la figura de Alcover quedaba prestigiada y rodeada de una aureola de cariño y de admiración tejida por la palabra emocionada de los que hablaron del gran poeta y de su' obra.
El Círculo Mallorquín merece gratitud por
haber sabido traducir el deseo de Mallorca
de que se rindiera un homenaje integral de la isla a su poeta máximo, y por haber re¬ querido para ello el concurso de las figuras
más salientes de la intelectualidad mallor¬
quína.
Ayer llegó a bordo del vapor«Rey Jaime I» una comisión de la Comisaria Algodonera del Estado, integrada por el Vice-Secretario don Manuel García Barzanalluna y el Con¬ tador don Ramón González, quienes proce¬
den de Mahón.
En Barcelona se agregaron a la comisión los señores don Francisco Sans y don Pablo Roldán, Vocales ambos del Comité Central.
El objeto de su viaje obedece a constituir en Palma ei Sub-Comité Provincial según la R. O. de 9 de Octubre del año último. 0
Ha sido delegada por ~el Real Patronato del Soldado para la constitución de la Biblio

teca del Soldado en Palma, después de la Conferencia que dió a tal objeto en el pala¬ cio de los marqueses de Casa Ferrandell el Censor del Real Patronato, Dr. Francisco
12.aSuredaBlanes,lamaquesa de Bóveda de
Limia, en Madrid, y la marquesa de Casa
Ferrandell de Palma.
Actualmente está llamando la atención
del público inteligente, un magnífico facis tol de hierro forjado, expuesto en el salónmostrador de la Casa Juncosa y C.a
Se trata de un precioso mueble, proyecta¬ do con verdadero carácter litúrgico, por el distinguido escultor Tomás Vila y ejecutado con verdadero arte y maestría en los re¬
nombrados talleres de don Pedro Parets.
A pesar de su condición y tamaño, puede dicho facistol ser fácilmente transportable. La simbólica Aguila que sostiene la cruz atril destinada a recibir los libros sagrados, es completamente vacia y artísticamente cincelada, asi como la esfera y la corona real que circuye la esfera. Sus tres montan¬
tes son de líneas delicadas.
Esta obra de arte es encargo del joven Abogado D. Antonio]Planas, para el culto de la bella iglesia de Consell, recientemente
restaurada.
La Comisión Provincial permanente, en sesión celebrada el día 15 del corriente, acor¬ dó sacar a oposición las siguientes plazas de Pensiones y Becas:
Una plaza de pensionado de pintura y con música (instrumentista) con arreglo a las siguientes condiciones:
La duración de esta pensión será de un año, prorrogable por otro, a juicio de la Cor¬ poración y previos los informes oportunos. El pensionado disfrutará de una subvención de 1.500 ptas. anuales, satisfechas por men. sualidades, y con residencia en el punto que elija.
Podrán tomar parte en las oposiciones los jóvenes de ambos sexos que reúnan los siguientes requisitos que se estiman indispen¬
sables:
a) Ser naturales de esta provincia, resi¬ dentes en ella y no exceder de 25 años de
edad.
b) Observar buena conducta. c) Carecer de medios bastantes para cos¬
tearse los estudios. El «Boletin Oficial» del día 22 inserta otros
datos y condiciones relativos a las oposicio¬
nes citadas.

En el Gobierno civil se ha facilitado a la
prensa la siguiente nota: «Ayer estuvieron en el Gobierno algunos
eñores catedráticos del Instituto y de la Es¬ cuela de Comercio, al objeto de (en su nom¬ bre y en el de cuantos quisieran adherirse), recabar autorización para obsequiar con un banquete a don Gabriel Alomar, con motivo de los elogios que le tributan algunos perió¬ dicos de Cataluña y de Madrid.
El Gobernador, lamentándolo muchísimo y muy sinceramente, les manifestó que, sal¬ vando todos los respetos y consideraciones que le merece su antiguo amigo y condiscí¬ pulo Sr. Alomar, no creía oportunas las cir¬ cunstancias actuales para la realización de
dicho acto».
Con toda actividad continúan en el Go¬
bierno civil las operaciones para preparar la
distribución del maíz intervenido que uno
de los próximos días llegará a nuestro puer¬
to.
El número de solicitudes que se han reci-
do es numerosísimo.
La cantidad de maiz que será desembar¬ cada en nuestro puerto será alrededor de
dos mil seiscientas toneladas.
Sabemos que se está gestionando, por dis¬ tinguidos elementos de esta Ciudad, y por iniciativa del Presidente y Junta Directiva
de la Sociedad Protectora de Animales y
Plantas, la celebración en Palma de una Exposición de flores, plantas y cactus en ma¬ cetas; la que tendrá lugar en la segunda quincena del próximo mes de Mayo.
Sabemos también que a dicho certamen, al que seguramente no faltarán expositores, prestarán todo su apoyo y protección la Ex¬ celentísima Diputación Provincial y el Ex¬ celentísimo Ayuntamiento de esta Ciudad.
La importante sociedad «La Veda», en cuyo salón de exposiciones y demás depen¬ dencias contiguas permanecerán expuestos los ejemplares que sean presentados, está dispuesta a prestar también su valioso con¬ curso, para que resulte de todo punto lucida la Exposición.
Dado el buen gusto imperante y la exce¬ lente afición que respecto a flores y plantas existe en esta Isla, no es aventurado augu¬ rar que ha de verse concurridísimo el ex¬ presado certamen, del que sucesivamente daremos las noticias que a él se refieran, hasta su cabal organización.

El miércoles quedaron terminadas, las
obras de pavimentación de la calle de ios
Olmos.
Como es sabido, el piso de la parte plana
de dicha calle ha sido construido con losetas de asfalto.
Con la reforma queda la expresada calle
en excelentes condiciones.
Estos pasados días se ha procedido a asfal¬ tar la continuación de la calle de San Miguel en la parte contigua a la plaza de Juanot Colom, cuyas obras se han efectuado con inusitada rapidez, trabajándose horas ex¬ traordinarias para no interrumpir el tránsito —que es intenso—entre la calle de San Mi¬ guel y dicha plaza, quedando anoche termi¬
nadas.
Ha sido ello muy favorablemente comen¬
tado.

DENTINA TORRENS
Calmante poderoso para
todas las enfermedades
de la boca y garganta.
DE VENTA: En Farmacias y Perfumerías a 1’30 ptas. frasco.

EN LA ANTIGUA CASA
fonda D’ES replá
que ha sido adquirida recientemente por
D. CAYETANO POMAR
se han efectuado grandes mejoras, reunien¬
do ahora todas las comodidades del confort
moderno :: Servicio completamente nuevo. ESTA CASA SE ABRIRA EL 1.° DE MARZO PROXIMO
El nuevo propietario ofrece a los antiguos parro¬ quianos y al público en general su establecimiento en el cual serán servidos con prontitud y esmero.

SOLLER -

PABIQUEjS FEMENINOÍ5

LfiS MODAS

El adorno de las mesas (comedor) pre¬ ocupa siempre a toda ama de casa, y cor. doble motivo si esa ama de casa (la inmensa mayoría) no vive en una capital de primer orden, donde estos detalles, como otros muchos de la moda, se vulga¬ rizan y popularizan. Así ocurre en un Madrid, en un Barcelona, en un Valencia o Sevilla, con el vestir, los peinados, etcétera, etcétera.
En esas grandes ciudades, «documen¬ tarse» respecto de lo que se lleva, no es difícil: los escaparates de las tiendas bue¬ nas dan ya en ese terreno una orientaeión. Pero, ¿y en los pueblos, por ejemplo y aun en otras ciudades más pequeñas, que no son pueblos? Sin contar el gran número de señoras que por sus quehace¬ res agobiadores y hasta por su vida re¬ cogida y archicasera no tienen tiempo de observar e indagar loque en pequeños detalles está en boga.
A ese grupo considerable nos dirigi¬ mos hoy, ofreciéndoles algunas orienta¬ ciones para el adorno de sus mesas.
Las flores, en primer término, repre¬ sentan la gala preferida, pero no flores con ramitasy dispersas, según era moda hasta hace un año, sino la flor deshojada previamente y además perfumada con una esencia agradable y fina. Esto últi¬ mo es un capricho francés, que los yan¬ quis han acogido con entusiasmo.
El procedimiento para aromar intensa¬ mente y artificialmente el florido tapiz, que debe cubrir el mantel casi por com¬ pleto, resulta rquy sencillo. Primero se esparce la flor deshojada y después, con un pulverizador, se aroma toda ella.
Otro detalle muy actual, consiste en los centros de porcelana china. Los hay preciosos. Ahora, que este adorno no es práctico, en el sentido de que no está al alcance de todos adquirirlo. Claro que el efecto no puede ser más original y más señor en una mesa, cuya vajilia y cuya cristalería (loza inglesa, cristal de Bohe¬ mia) haga pendant con uno de esos cen» tros lindísimos y extraños.
Y aquí resulta oportuno contestar a varias lectoras, que con frecuencia coin¬ ciden en la misma pregunta, que es la siguiente: «¿Cuál debe ser et adorno de las mesas para el té? En el sentido de verdadero adorno, ninguno más aún cuando en los tés a la última, la mesa... no existe, es decir, existe una sola, donde se colocan las tazas y el servicio, nada más. Los invitados paladean la exquisita infusión con su taza respectiva en la ma¬ no, sentados o de pie, y aun,., en movi¬ miento, durante una charla que no decae. Y está permitido, al uso americano, de libertad absoluta, incluso «descansar» las tazas y hasta los plum’s sobre un mueble cualquiera, sobre la chimenea, si la hay, etcétera, etcétera.
Nuestros abuelos y aun nuestros padres mismos, protestarían indignados de estas groseras transgresiones del protocolo de un tiempo, y afirmarían que eso no es distinguido ni elegante, ni otra cosa que una copia de las costumbres de las gen¬ tes vulgares, ordinarias y bastas.,. Pero hoy es lo chic y lo «bien». En cambio, 1 o otro, resulta cursi, anticuado, ridículo, por eso precisamente. Es una concepción ésta totalmente distinta de la forma y de la elegancia. A la finura de «forma» antaño, le ha sustituido como caracterís¬ tica de la elegancia presente la despreo¬ cupación, el amplio margen a la iniciati¬ va personal, el abandono estudiado y sis¬ temático de toda norma invariable, y, por decirlo así, codificada. Por eso resulta
ahora «bien» la audacia máxima en las
actitudes, las improvisaciones a capricho, •en los saludos y las despedidas, la aparqui más aún que la libertad, en todo
subordinando la corrección a la comodi¬
dad a lo práctico y a lo breve. ¡Vivimos tan deprisa!
Sin embargo, la exageración de esa libertad tampoco es elegante; la libertad auténtica, mejor dicho. Porque hay que tener presente que en el fondo de esa despreocupación «bien», hay lo contrario, una pose verdadera, la pose de.., esa mis¬ ma despreocupación. ¡Y ahí está, preci-

PARA ELLAS...

sámente, el secreto de su elegancia! Una muchacha «bien», por ejemplo, abandona la taza de té sobre un mueble y sigue flir¬
teando con uu muchacho o no muchacho.
Pero eso mismo lo hace de una mane¬
ra distinta que la rústica que pretende imitarla, soltando ingenuamente, en cual¬ quier parte, la taza del té. En el primer caso hay un estudio previo, que la cos¬ tumbre transforma en hábito, de usar y abusar de esa libertad. En el segundo ejemplo, tal estudio no existe, y la acción, siendo idéntica, resulta... una ordinariez
cumbre. Y esto sucede lo mismo en mul¬
titud de circunstancias análogas: ocurre con la libertad en los modales, en el ges¬ to, en las actitudes, etc., etc.
Hay, pues, que adquirir esa «estudiada naturalidad, no confundiéndola con la naturalidad absoluta y de buena fe. Aquélla es la elegante, y, sobre todo, la que «se lleva» hoy.
El Amigo Teddy.

¿QUE ES EIj SOIj HM HEDIA MOCHE? La película más maravillosa de 1927

EN EL TOCADOR
EL CALZADO

El calzado debe estar hecho a medida

y adaptarse al pie perfectamente, porque

por adaptar el pie al calzado se deforma el pie y pierde aún belleza y sobrevienen males que son siempre muy dolorosos. Uno de los principales son los callos
Contra éstos se dan muchas recetas, pero

ninguna definitiva.

El tipo de los callicidas habituales es el

siguiente:
Extracto de cáñamo índico .
Tintura de Panamá .

1 gramo

2

»

Eter sulfúrico .

3

»

Acido salicílico.

2*

Colodión elástico

10 »

Se pone todos los días algunas gotas

de este líquido sobre el callo; al cabo de

seis aplicaciones se toma un baño de pies

prolongado, y se sacará con facilidad el

callo.

Otro de los inconvenientes del mal cal¬

zado consiste en hacer que las uñas se claven en la carne y ésta se encone. Las uñas de los pies deben cortarse como las

de las manos, en redondo, para que el án¬ gulo no penetre en la carne. Cuando esto sucede, se procurará levantar el borde

libre de la uña, introduciendo en él una

pequeña capa de algodón. Si sobreviene
inflamación se combatirá ésta con un

algodón empapado en una ligera solución de cloruro de hierro, con el que desapa¬ recerán los dolores y la irritación. Mien¬

tras no esté curado el pie, deberá llevar¬

se un zapato ancho.
Dr. Mannheim.

DISFRACES
Los niños con trajes de animales están monísimos: conejos, gatos, perros, etc.
En los cuentos de Guin y Perrault pue¬ den encontrarse disfraces muy lindos, reproduciendo sus personajes.
Una nena rubia estaría preciosa co¬ piando a la bella durmiente, y para un niño, ninguno mejor que el gato con bo¬
tas.
Y como éstos, los demás personajes, tan conocidos, como Caperucita, el lobo, la Cenicienta y los gnomos, hadas y de¬ más figuras imaginadas en los cuentos y
aventuras infantiles. Entre todos ellos se
puede encontrar el más conveniente para
cada niño.
Para las muchachas que asisten a los bailes, única diversión de buen gusto en estos días, el campo de elección es vastí¬ simo, sin recurrir a originalidades, que han de ser acertadísimas para que resul¬ ten de buen gusto.
Para elegir un bonito disfraz, mejor que hojear figurines, es dar una vueltecita por algún Museo o revolver en alguna
biblioteca o colección de estampas y gra¬ bados.
Los trajes de otros tiempos y otros paí¬ ses son para esto preferidos a los mode¬ los de los grandes creadores de la moda, aunque en ocasiones en aquéllos estén inspirados.
Los países de Oriente son riquísimos en la variedad de sus trajes, que favore¬
cen de modo extraordinario.
El Japón y la China, sobre todo esta úl¬ tima, tienen trajes originalísimos.
Arabia, Persia, la India, con sus lujosos trajes, figuran a la cabeza de los ricos
disfraces.
Entre éstos los hay de distintos estilos: de gran vaporosidad y con abundancia de telas en qué envolverse.
En otro estilo más modesto, tampoco se deben olvidar los Pierrots y Colom¬ binas, más o menos estilizados, que siemre son de buen gusto.
Lo que no debe olvidar nadie al elegir sus disfraz es tener en cuenta su figura y escoger lo que mejor se adapte a ella*
«■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■[!■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■«■■■■■■■■■■
! LA EXCELSIOR i
Perfumes y artículos higiénicos para la conservación de la belleza
Oran surtido de las principales marcas nacionales y extranjeras
Para garantía del comprador y respeto
serio al comercio he establecido en esta
casa el precio estrictamente fijo.
CARRASCOSA
Plaza de Cort, 2 5 PALMA DE MALLORCA
Para encargos: En mi domicilio, de “Can Pereta,,

Los Sombreros.
Una vez pasado el furor de principio de estación, los nuevos modelos de som¬ brero parece que reducen algo sus copas, para darles una altura más proporc ona¬ da; o más bien se ensanchan, pareciendo así más bajas por no estar tan ceñidas.
Es indudable que la exagerada altura que han tenido las copas este invierno a nadie favorece, y ha tardado en acostum¬ brarse la vista a estos sombreros, de los que en cuanto pase la moda nos reiremos, como nos reimos ahora recordando los que se llevaron hace unos veinte años, que parecían sostenerse en equilibrio so¬ bre la cabeza, y sólo a fuerza de grandes alfileres se sujetaban.
Los nuevos modelos tienden a una for¬
ma mucho más lógica y proporcionada, sin abandonar por ahora los graciosos drapeados de sus copas que dan a los sobreros un estilo tan personal.
Lo que sigue triunfando en los sombre¬
ros es la sobriedad en su adorno.
Un simple alfiler, imperdible o flecha, sujetando el drapeado, o a lo sumo una cinta alrededor de la copa, son sus úni¬
cos adornos. Un suave fieltro verde con cinta alre¬
dedor de la copa, graciosamente drapeada.
Es sencillo y elegante.
RADIO SATURMO
LAS COSTUMBRES
Los abanicos.
Las modas pasan, los años transcurren y en la rueda interminable de los siglos vuelven a pasar ante nosotros cosas que pasaron hace mucho tiempo ante los que
entonces vivieron.
Y muchas veces, al recibir con agrado el último capricho de la moda, no se nos ocurre pensar que otras mujeres antes que nosotras se adornaron de modo se¬ mejante o utilizaron algo de lo que nos otras, en nuestro entusiasmo por la mo¬ da, llamamos nuevo,
Así ahora los periódicos nos han traído la noticia de que entre los nueves hallaz¬ gos en la tumba de Tutankamen figura un abanico de plumas de a\\estruz, algo parecido, si no igual, a los que ahora se
llevan. En el abanico—dice la noticia—alter¬
nan las plumas blancas y negras, de gran longitud, sujetas en el centro por una pieza de oro. El abanico va termina¬ do por un mango, también de oro.
Como se ve, la forma del abanico es distinta de la de ahora; pero los materiales)empleados son los mismos, y nos de¬ muestra que desde tiempo inmemorial, y en todos ¡os países, las - n ujeres presu¬ mieron y se adornaron como ahora; y tanto la modesta mecanógrafa de estos
tiempos, como la mujer del Faraón cuya
tumba se descubrió no hace mucho, aho¬ ra con el feminismo y la melena a lo «garqon», y entonces sin estas dos cosas, que ahora llamamos modernas y luego puede que resulte que no lo son, utiliza¬ ron los mismos adornos, y seguramente las mismas «armas» contra los hombres

ESTANCO DE LA PLAZA
Plaza Constitución, 16—SÓLLER
Gran rebaja en todos los artículos
MONEDEROS PARA SEÑORA, VERDADERA GANGA
Gran rebaja en todos los artículos de perfumería
Agua de Colonia Rusa, a 5’5o pesetas litro ACEITE A 1‘75 PTS. LITRO Y ACEITUNAS
ADOBADA SI DE P R 0 P I A C 0 S E C H A

14

SOLLER

Noticias y comentarios agrícolas
La elaboración de vinagre
de naranjas
El algunas zonas de la América del Sur se elabora, desde tiempo inmemorial, un vinagre de naranjas que supera en aroma y en sabor a los que se obtienen del vino o de alcoholes con grandes perspectivas industriales. Para lograr el vinagre de na¬ ranja, es necesario disponer antes la fer¬
mentación del zumo de esta fruta, y con el liquido alcohólico restante se prepara un caldo de gran fuerza y que conserva el
delicado aroma de la fruta.
Un simple tonel o barril de 400 litros de capacidad, sostenido por un eje giratorio y provisto de un par de agujeros para la entrada de aire, constituye el aparato más recomendable. Si se quiere, se le puede adaptar un termómetro y un tubo indicador
de nivel. El barril se llena de virutas de
madera y se introduce en su interior cierta cantidad de líquido alcohólico, dando va¬
rias veces ai’día una semi-revolución al
tonel, a fin de que las virutas se inhiban y luego, ai contacto del aire, se acidifi¬ quen Dentro de 20 o 25 días se extrae el líquido convertido en vinagre.
Con este procedimiento, los gastos son sumamente reducidos, no hay que temer las falsas fermentaciones y su manipulación
es sumamente fácil.
Arboles a millones
En Inglaterra, de ejecutarse los proyec¬ tos del ministro de Agricultura, serán plan¬ tados antes de la próxima primavera, 39 millones de árboles en Inglaterra, Ga¬ les y Escocia. El total del terreno emplea¬
do en esta reconstitución arbórea será de
22.000 acres, con un promedio de 1.400
árboles por acre.
El año pasado fueron plantados 25.000 acres, con un total de 184 millones de ár¬ boles, en substitución de otros tantos que
habían sido destruidos en los desmontes
realizados en el país. Esta medida tiene por objeto conservar
en la Gran Bretaña una riqueza que des¬ aparece con la importación de 50 millones

de libras esterlinas anuales, a la compra de maderas en el extranjero.
Cultivo del olivo y extinción de sus plagas
Acaba de publicarse un folleto de gran interés práctico, pues se trata de cultivar el olivo para que produzca las más grandes y sanas cosechas. En la primera parte se
enseña el modo de almacenar hondamente
el agua de las lluvias, a conservar la hume¬ dad o sazón e intensificar grandemente la producción de materias fertilizantes, sin que en nada se aumenten los gastos actua¬ les. Y como esto no basta hoy día, por las plagas que sufre este árbol, la segunda parte del folleto trata de todas ellas, y sobre
todo de la manera eficaz, definitiva y eco¬ nómica de combatirlas. Cultivando bien el
olivo y extinguiendo el barrenillo, arañue¬ lo, algodón, mosca gusanera, tiña, cochini¬ llas, melazo y negrilla; secados los nudos o verrugas y acabado el repilo y demás pla¬ gas, se llega el desiderátum, o sea a tri¬ plicar la producción con frutos sanísi¬ mos y aceites inmejorables. Este folleto, que señala un gran progreso en el cultivo del olivo, se remite gratis, 'diriéndose a don Baldomero Blasco, Alfonso XII. 24, Apartado 494, Madrid.
La exportación del aceite
a Alemania
En el acuerdo comercial entre España y Alemania, se concede, por esta nación, en¬ trada libre en ella de ios aceites puros de oliva españoles en barriles, y si va envasa¬ do en otros recipientes 10 marcos, compro¬ metiéndose a no establecer derecho alguno de entrada durante el tiempo que dure di¬
cho convenio.
Además se conceden los beneficios de
nación más favorecida a más de 300 parti¬ das del Arancel alemán referentes a produc¬ tos españoles, de conservas vegetales y de pescados, productos mineros y agrícolas.
Las riquezas naranjera,
olivarera y vitícola.
Cotejada la riqueza naranjera con la olivarera y el viñedo de España mientras que el olivo ocupa 1.624.233 hectáreas y un valor de 5.396 millones de pesetas, con

:n:

:s:

n

=□=

sn=

50:

:nn

E

Rul-lá

@

Prirper fotógrafo español y único en Baleares

que con el procedimiento «JOS-PE hace las

fotografía con todos los colores naturales.

VEA LA GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS

0

Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma

n

00Í

:rc =:n==:52r.'

-EIElCgDEM

=n:

:n:

una renta anual de 650 millones, y el viñe¬ do ocupó 1.353.003, con una avaluación de 6.600 millones y una renta de unos 800 mi¬ llones de pesetas; los agrios ocupan sólo una superficie aproximada de 80.000 hectᬠreas, es decir, la vigésima parte de la ex¬ tensión del olivo y la décima octava de la del viñedo, y, en cambio, la evaluación de ía riqueza citrícola al tipo de 18.000 pese¬ tas y una renta de 320 millones de pesetas oro, por enviarse el 96 por 100 de la cose¬ cha al extranjero.
Esta riqueza, que hace’65 años impresio¬
naba el comercio exterior en unos 100.000
quintales métricos, en 1925 sobrepasó a
7.140.000.
Las instituciones olivícolas
españolas
L Olivicoltore, de Roma, dedica un elo¬ gio a la Federación de aceites de oliva y a
la Asociación Nacional de Olivareros de
España. «La primera, dice, tiene la misión de
defender la exportación ‘del aceite de oliva español; la segunda, la misión de mejorar y desarrollar la olivicultura.
«Pasando a la acción, nuestros amigos los españoles han formulado un programa claro y concreto y han obtenido la adhe¬ sión de los principales olivicultores del país.
«Todo hace prever que estas iniciativas se harán sentir muy pronto en el campo de la producción interna y en el de la expor¬ tación. España, que ya ocupa el primer puesto en la producción de aceite de oliva, procura conquistar el primer puesto tam¬ bién en el comercio de este producto, con oportunos procedimientos y con una acti¬ va propaganda, especialmente en el mer¬
cado norteamericano.»
Plantaciones de moreras
En la publicación del Fomento de la Sericicultura Española, se anuncia que en breve aparecerá en la Gaceta, una dis¬ posición ordenando a las corporaciones públicas la plantación anual de un deter¬
minado número de moreras.
La disposición es encomiable, puesto que el problema fundamental de la sericicultura
reside en la falta de moreras. Cuando és¬
tas existan no dejarán de aparecer volun¬ tarios para utilizarlas.
Mocfons d’ortografía
mallorquína, per Andreu Ferrer. Llibret ciar i senzill per apondré d‘ escriu-
re en mallorqui. Es troba en venta en la nostra llibreria, al
preu de 0‘75 ptes.
Diccionari Catalá - Castellá
I Castellá-Catalá d’ En A. Rovira i Vir-
gili. Preu 12 ptes. En venta a la nostra llibre¬
ria.

Servicio de vapores-correos
De Palma a Barcelona: Lunes, martes, jueves y sábados, a las 21.
De Palma a Valencia: Lunes a las 11, Miér¬ coles, a las 19.
De Palma a Alicante: Viernes, a las 12. De Palma a Tarragona: Domingos, a las
18‘80. De Palma a Marsella: Día 18 de cada mes,
a las 21.
De Palma a Argel: Dia 28 de cada mes, a
a las 16.
De Palma a Mahón: Jueves, a las 20‘30. De Palma a Ciudadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Lunes, a las 11; Vier¬ nes, a las 12. De Palma a Cabrera: Martes y jueves a
las 7.
De Alcudia a Barcelona: Domingos a las 19 De Alcudia a Mahón: Lunes, a las 5’50. De Alcudia a Ciudadela: Lunes, a las 5‘50.
De Barcelona a ‘Palma: Lunes, martes, jueves y sábados a las 20‘30.
De Valencia a Palma: Miércoles a ias 12
viernes a las 18.
De Alicante a Palma: Domingos, a las 12. De Tarragona a Palma: Lunes, a lasl8‘30
De Marsella a Palma: Dia 21 de cada mes, n las 19.
De Argel a Palma- Día 25 de cada mes, a
las 16.
De Mahón a Palma: Viernes, a las 20‘30. De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Miércoles y domingos,
a las 24
De Cabrera a Palma: Martes y jueves, a
las 14.
De Barcelona a Alcudia (y Mahón): Do mingos a las 17‘30.
De Mahón a Alcudia: Domingos, a las 9. De Ciudadeja a Alcudia: Domingos a las 10.
TARIFA DE PASAJES VIGENTE
En los precios que siguen van incluidos los (impuestos, y se entienden de ida o vuelta)
De Palma a Barcelona: 1.a, 5275 pts.; 2.a, 44’00pts.; 3.a, 18’40 pts,; Cubierta, 10’80 pts.
De Palma a Valencia: 1.a, 47’75; 2.a, 31’50; 3.a, 18’40; Cubierta, 10’80.
De Palma a Alicante: 1.a, 48’95; 2.a, 32’15; 3.a, 18'80; Cubierta, 11'20.
De Palma a Tarragona: 1.a, 4875; 2.a, 32‘00;. 3.a, 18’65; Cubierta, 11’05,
De Palma a Marsella: 1.a, 9F85; 2.a, 66’50; 3.a, 48’50; Cubierta, 31’00.
De Palma a Argel: 1.a, 84’85; 2.a, 56’50; 3.a, 38’5C; Cubierta, 28’50.
De Palma a Mahón: 1 a, 4275; 2.a, 26’50; 3.a, 16’90; Cubier a, 10’80.
De Palma a Ciudadela: Mismos precios que de Palma a Mahón
De Palma a Ibiza: 1.a, 3775; 2.a, 21’50; 3.a, 15’80; Cubierta, 10’80.
De Palma a Cabrera: Cubierta, 3’10 ptas. De Alcudia a Barcelona: 1.a, 52’25; 2.a, 3375; 3.a, 18’25; Cubierta, 10’65. De Alcudia a Mahón: 1.a, 37’25; 2.a, 21’25; 3.a, 15’65; Cubierta, 10’65. De Alcudia a Ciudadela: Mismos precios que de Alcudia a Mahón.

Indestructible
es el apoyo que presta a los niños el Jarabe de
HIPOFOSFITOS
SALUD
Músculos vigorosos, huesos fuer¬ tes, imaginación despejada y un perfecto funcionamiento de todo el sistema, es el resultado que
se obtiene con este activísimo
reconstituyente. Combate con éxito absoluto la anemia, el raquitismo, la inapetencia y el
escrofulismo
Más de 35 años de éxito creciente.—Aprobado por la Real Academia de Medicina.
AVISO: Rechace todo frasco que no lleve en la etiqueta exterior HIPOFOSFITOS SALUD impre¬
so con tinta roja.

COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬
RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬
MENTE REFORMADA—PRECIOS REDUCIDOS.
RAMBLA DEL CENTRO — PLAZA REAL
Entrada Calle Colón, 3 BARCELONA
Gran Hotel Restaurant del Ferrocarril
Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬
les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne
todas las comodidades del confort moderno,
Luz eléctrica, ligua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico.
Director propietario: Jaime Covas

SOLLER
Téléphone 6-35-Télégrammes: Mft^OL, Minimes 4, Mars ::
Importation de Bananes
toute l’année
Cxpédition en gros de jananes
en tout état de maturité

16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX
EMBALLAGE SOIGNÉ ■
^ Adresse télégriphlque: Capana-Rousseau-BORDEAUX.—Téléphone 38-30

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS
Spécialité de DATTES, BANANES, FIQUES
ORANGES, CITRONS

LLABRÉS PÉRE ET FILS *ocessenrs

27-31, Bou! evard Garibaldi, 27-31

MARSEILLE

Adresse teiégraphique: JASCHERI, MARSEILLE

TÉLÉPHONE
21-18

maison jacques mayol, fondée EN 1

híist faohi i\_.hj m:

cbntraij

4, RUE D E

MINIMES, 4 — MARSEILLE

IMPORTATION DIRECTE de fruiís et primeurs de toute natures
Fournituers pour Expéditeurs, Compagines de Navigation, Magasiníer
revendeurs, comestibles, etc., etc.

Hotel"Restauran! *Marilia

Transportes y Aduanas
Antonio Mayol y Martial Maillol
CERBE B E (Pyr. ©r.)

Martial Maillol - S 2 Quai Aspirant Herber, 2

Servicio

especial

para

el

transbordo

de

naranjas^ toda

clases

de frutas. \_

COMPETENCIA Y SERIEDAD - RAPIDEZ Y ECONOMIA

CASAS EN (PORT-BOU
(BARCELONA
TELEFONOS
CERBERE, 39 CETTE, 670 BARCELONA, 4384. A.

España.

Consulado 1 - 3.° Despacho 35.

™r^TÍLEGRAMAS

" CERBERE
"
CETTE
PORT BOU ^BARCELONA

— MAYOL - MAILLOL
MAYOL —"BANANAS

TRANSPORTES

C A S A Sí' en

MARÍTIMOS y TERRESTRES . CETTE

11 quai du Bosc

AGENCIA de ADUANAS

88;i°Ilec“p

PORT BOU

Espagne

ANTIGUA CASA BAUZA y MASSOT

jaeques MASSOT et fils

jSUCEjSOBEp

TELEFONOS

CERBERE PORT - BOU SOLLER VALENCIA CETTE

8 21 iut
-
1291 3-37

telegramas
Cerbére

MASSOT

Cette Port-Bou

VALENCIA

CASA CENTRAL
Cerbere
Pyr. Orles.
FRANCIA

Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen¬
tos de la casa.
Intérprete a la llegada de los trenes
y vapores.
Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios
anteriores a la reforma.
J ■ teléfono 2869 A :

Máqninas para coser y bordar
las de mejor resultado y las más elegantes
T
MAQUINAS ESPECIALES de todas clases, para la confección de ropa blanca
y de co or, sastrería, co. sé?, etc , y par la fab i cación de inedias, calcetines y género de punto.
Dirección general en España. RAPIDA S. A.
AVINO, 9 - APARTADO, 7U
BARCELONA Pídanse catálogos ilustrados que se dan gratis

í’4
EXPORTACION AL EXTRANJERO ® NARANJAS Y MAN- &

DARINAS

LIMONES GRANADAS ARROZ Y CACAHUET

FRANCISCO FIOL

Vi?

ALCIRA (VALENCIA)

Vi? Vi?

Casa fundada en 1912

$

¿fe

JV&i?A

<i?

Telegramas: FIOL ALCIRA ¥

Vi?

€1

•

****** ******

16

SOLLER

FRUITS FRA1I - FBUITíl l£€§ - PRI1EURS

Ripoll & c. IMPORTATION

IE

¿áXPORT ATION

CONSIGN ATION TRANSIT

IB, COURS JULIEN, IB

Téléphone 21-50

MARSEILLE Télégrammes: RIPOLL - MARSEILLÉ

Importatión directe d’ oranges des meilleurs régions de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel.

Spécialité pour les expéditions d’ oranges, bananes, dattes, figues et arachides par vagons complets.

m

•i

• IMPORTATION ; EXPORTATION

<4
♦2*

YIUDA

DE

PEDRO

❖

CARDELL

♦ ❖

SF1C1ALITX SI BAIAI1S If BATTE& FRUITS fMIS ST S1CS

♦ Primo de Rivera, 45 TILL4RHEAL (Castellón) ♦

*

♦

♦

Exportación de toda clase de frutas freseas y secas

♦♦♦

J. Ballester

♦ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ❖

❖

♦

❖

Telegramas: CARDELL V1LLARREAL

❖

i.a Mué Crudére. - MAMI§IMLL£

m

ñdresse télégraphique: Hormiga Marseilie

Téléphone Permanent 8-82

®

en

TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS LA NOLLEREKIfi

#

♦
♦ TRAISON
♦

Michel

ñguíló 2

'#

30 Place flrnaud Bernard

♦

♦

TOULOUSE (Hanto-fiaronne)

1

♦ ♦

Impert&tloa © Ooamiiiioa © Esportation

2

♦

Oranges, Citrons, Mandarines, drenados, Figues séches,

Fruits frais et secs, Noix, Chataignes et Marrona

♦

— PRIMEURS

#

♦

DE TOUTE FROVENANOE ET DE TOUTES SAISONS

9

LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES

9

(EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS)

# POMMES DE TERRE ET OIGNONS SECS DE CONSERVES

♦ Adrésse Télégraphique: AGUÍLO-TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse

r MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS
et primeurs de la Vallée du Rhóne et ardéche
I Espócialitó en cerises, peches, prunes reine, claudes et poires
William, pommes a conteau, raisins.

A. Montaner & ses flls

10—2 Place des Cleros 10—12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télégrrammes: Montaner Valence.

MAISOiTY^RÍVAsVardechej

Pour l'expéditions en gros de chataignes, marrona et noix

Télégrammes: liJO

PaiVAS

MAISON A CATANIA CITALIA)

Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile
at d‘Italie. VIvE FISCHETTI, 2 A

rélóphone 1001

Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

Casa Principal en CERBERE
SUCURSALES EN PORT-VENDRE 3 Y PORT-ROU

Corresponsales

CETTE: F, Rechifla & Yda. I, Ricart. — Quai k Pont M, 22
BARCELONA: Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2

ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO
Aginéis tspeciftl psra el transbordo 7 la reexpedición de Frutos y primoraa
shjrvioio R-ÁPino yr mooisrós^ioo

Cerbére, Tólefono Cette,

9 8.08

CERBERE - José Coll
Telegramas cette - Ricart PORT-BOU - José Coll

BHHB n SBSSSiSSHSmm SMsISSL®

Antes de hacer sus compras consulte a
LA CANA DE IAS NARANJAS

RO IG
Roigfils: Puebla Larga Telegramas
^Exportación: Valencia
Teléfonos [ 2 Puebla Larga, 48 Carcagente
*295 Grao—Embarques, 805 Valencia Dirección Postal: F, Roig, Puebla Larga (Valencia)

i 1HP0RTAT10N :: COMMISSIOM a EXPORTATION

15, Rué Henri Martin -ALGER

Exportation de pommes de terre nouvelies, artichauts tomates chasselas et tous pro'duits d ‘ Algerie et d ‘ Oranie.

Espécialiti de datte? mu^cades du Souf et Biskra

AVIS.—Sur demande cette maison donne tous ses prix pour toute marchandises franco gare Marseilie.

—Couriers tous les Jours.

—

®

■®