|
ISO XLIII (2.a EPOCA) NÜB. SABADO 12 DE FEBRERO DE 1927 SÓLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) r FRUITS El N GROS ni | flfe==^3C^==^)c9OC0OC^=:=^3C^==^fl ¿ MANUFACTURA SPECIALITE EN ORANGE8 ET BANDERINES f DE ROPA BLANCA FINA | I f BORDADOS y CALADOS a mano Arbona RuIIán Bcrnat 1 EQUIPOS Y CANASTILLAS J e¡ sanchoíarriú CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20 J. 4 VILLARREAL - Castellón (España) i Telegramas: ARRUBE-Villarreal ”VILLA LAS ROSAS” VENTAS MAYOR Y DETALL Artá 4 J (MALLORCA) =á 'C^==^3C0OO0OC^==^)C^= "lisie de primer orden COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. — CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. RAMBLA DEL CENTRO —PLAZA REAL Entrada Calle Colón, 3 —— BAROE1LOIMA ¡á © □ :n: :0= :ds==®0c°D0| :n= =n: :n0 n Fi u 1 - lán Primer fotógrafo español y único en Baleares que con el procedimiento JOS-PE hace las □ fotografía con todos los colores naturales. VEA LA GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma 0 =n=^^rr=na^===a°l0ci300^ :ns=-sn:: =□: :□= ma COLL, MICHEL Y CASANOVAS ye, Bou leva rd Garibaldi, MARSEZILLE" Teléfono: Manuel 2-37 Telegramas: Colmicas Importación Exportación ^ Erutos secos y primerizos Especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P, y C. de 200 HP. ❖ Exportación Naranjas, Cereales % ♦ €♦ de Mandarinas y EXPORTACION DE FRUTAS A TODO EL MUNDO « ^ 41 ESPECIALIDAD: * ESPECIALIDAD EN M41SI LIO! IfflS, 1 MURCIA V Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones UVAS REAL y OHANES, DE ALHAMA (Murcia) y ALMERIA í’4 ♦ SUCURSALES en i MARCO ♦V e INESTA i $ ♦ ♦ CARGAGENTE (Valencia) y BÉN1AJAN (Murcia) y PUIG (Vaencia) ♦ Vi? C¿7S£7 Central MÁNZIEE (Jfalencia) ESPAÑA * €♦ ♦ SUCURSALES: f B. CARBONELL ^ CARCAGENTE (Valencia) é ARCHENA (Murcia) || Telegramas: MARCO, MANUEL Teléfono, 64 $ Vi? Dirección telegráfica: CARBONELL-PUEBLA LARGA UVAS DE! FRANCIA iV’4i? PUEBLA LARGA ♦ (España) ♦ TELÉFONO P. 21 (valencia) ♦*> ❖ § Especialidad: Chasselas por vagones completos. % § CLERMONT L* HERAULT ❖ ❖ * ' , =♦ ❖ ♦♦♦ ♦ ♦ <♦==== ♦♦♦♦ SOLLER üliBIl ORANGES» FRUITS * PRIMEURS SPÉCIALITÉS: oranges, mandarines, cerises, bigarreaux, peches, abricots, prunes, poires William, melons cantaloups et muscats, raisins chasselas, pommes de ierre nouvelles, petits pois, artichauts, etc., F. MAYOL & Freres 6, Rué Croix Gautier, SAINT-CHAlfflOND (Loira) (M AIS O N CENTRALE) Télégrammes * TélépHone X 3 í0 4W I Saint-Chamond — 2.65 e \_ Oz z üi 5o MaJyol j\\|]) CCC~hha"aavuvvamaailnnloaaanyy r ~— 1.48 -- 22 a. V Boufarik“ — 1.11 MAISON RECOMANDÉE Fondée en 1916 EMBALAGE8 TRES SOIGNES llKlálM 4PIIA it tas lli Importatlon - l&xportatAoii FRUITS FRAIS, secs et primeurs •M ai son príncipale á MARSEÍLLE: 28, Cours Julien Téléph. 15'04—TeIégranunes: ABÉDE MARSEILLE Succursaie á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Téiégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS —— PARIS ——— Maison de Oommission et d9 Expéditions 3ANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉSUMES 8 et 10, Rué Berger—Téiégrammes: ARBORA-PARIS—Téléphone: Central 08-85 Ponga la nueva Bujía De venta en todos los en su coche y aumentará notablemente su rendimiento iSSSSSSSKSSSSS» 99ÍS9«»9MHH«m9MOMMIÍ« IMPORTATEOS EXPORTA TIO» • |¡| MAISON REGOMMANDÉE é pour le gros marrón doré ET QHATAIG-NE, noix Marbo ^ et corna fraiche et séche. ^ EXPÉDITION IMMEDIATE | Pierre Tomas I m Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) m dbabdbdb<dfeKdbdbdb>idbdbdb¿feidbicdb<db<db¿dfe)<dfe<db<dbcJfci<dfe>cfe«db¿fe iété Franco-Espagitole $ DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS fe> <qp 1 David UARCH, ROCARIES <6 Ci£ fes ¥ AGENTS EN DOUANE qp Siége Social á CERBÉRE (Pyrées-Qrientles) É ¿fe qp- TfaFPflONP1 MalSOn á PORT-BOU (Espagne) TÉLEGRAMMES: fes CJ? So5do-POW-BOO Cerbére N.» 25 Rflppésentés t CETTE pu M. Micha! BERHAT Cette N,° 4.08 QuaI Aspirant-Herber, 3 Michej b£RNAT— CETTE Agents de la Gompagnie Maritime NAVEGACION SOLLERENSE Garajes y Casas de accesorios REPRESENTANTES PARA ESPAÑA EQUIPO BOSCH S. A. BARCELONA - MADRID Equipe s us coeHios con Maghetos-DInamos-Faro! Bocln;as y Baterías BOSOH. Son las mejores. i ¥ AL^fACEi 0E MADERAS ííl ¥ Carpintería moYida a Yapor ESPECIALIDAD EN MUEBLE f | de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama* jjj ños: | ' r ANCHOS É PUERTAS Y PERSIANAS m*——■ —“ a isuel ffllom s .sM Calles de Mar y Granvía JS o n Ir E P* - (Mallorca) | De Q‘6Q a De 071 a De 0‘81 a De 0‘91 a De 1‘01 a De 1*11 a De 1‘21 a De P31 a De 1‘41 a De 1 ‘41 a 070 m. 0‘80 m. 0‘80 m. 1‘00 m. rio ni. 1‘20 m. rao m. 1‘40 m. 1 ‘50 m. 1‘50 m. 2 ®®®®®®®®®®®®®®wmmmmmmwmmm®®®®®®®@m m Antigua casa filan FUNDADA H3 X-T 1 3 © O Expediciones de frutos, primeurs y legumbres de! país, Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo ciase d® futa de primera calidad. ANTONIO FERRER 46, Place du Ghatelet—HALLES CENTRALES—0RLE¿IMS. ANO XLIII (2.a EPOCA) NUM. 2081 SABADO 12 DE FEBRERO DE 1927 SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) ibbb bbbb Besa® aramia sarro rara® bhbb afcaaonan sanan bbbb ibi BEBSS BHBB BBBB BBBB ÍISIIHBHISa QB99 3BH&02239 GltlBB SISMO -Wk HSBB BEBES HHHQ HfflEflH BBBBBBBB 9BBB HHRBIBZitSB £1(3181! SJHEPB nano pühh saaa a raso «tarara sesbsi *SBB<aBWBs«iao san» ñ\\ » 8B9EBSBB HB 8BBB BBBB BMM RtlSBc- BBBB IBBRflH»» IHBC HC5BK HtdCí»Batas HMHH 9UBRGDII BBBB kmuMtu ®a«fc- HBUB BBBBHHBBBBMH BBI3GBBBB «■* ¡» HB BBBHBB HB 9E8B6 BBBB BBBB B5S533 BBBB BBBBBBBB BBBB B9S£ KSE3BS3Í5S EH0K HHSSH BSHR BBBB ííFKSGa BSC5 BUfff BKSSQBSSBEI9S E3SS? Si^aS BBBB »333»3»g3»»5»3»5333»:»:»p:»i¿;:.¿u:...SRS!5!SIB BBBBBOBEBB MHÜBSBt BBBIBBBM BBBB BBBBBBBB BHHBflBSIS QBBBBSHB BSBW BBBB BBBB BBBB RfflBJS HB~r BBBS BBBHBHBBHaHS BBBBBBBB *■■■ Hlüilügilíüü liilüllsiiy sl¡¡a¡sgg5a:¡asa8;g5iiii5;;¡i;iii¡8i!ii!S!!!!!;»g»gi»«IB «iaH BBBB BB BBBB HB * BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB CBSOH MOk BBBB BBBB BBBB BBH8 BBBBBBBB BBBB ssssi »K HSBB II BBBB BBBB D, ANTONIO CAPARO COLL ■Bbhdkdi ¿j bus» casa falleció en esta ciudad el miércoles, día'9 de los corrientes, A LA EDAD DE 75 AÑOS HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS Y LA BENDICION APOSTOLICA lili BBBB BBBB GHBB m BH» naaaj nena -( E. P. D. ) :sas sis: Sus atribulados hijos, D.a María, D.a Catalina, D. Miguel (ausente), y el Rdo. don RBI| unan Antonio; hijos políticos, D. Jaime Ribas, D. Antonio Ballester y D.a Victoria Campet; hbhB BBBB BBBB S5SS 13» nietos, hermana, D.a Magdalena; hermano político, D. Lorenzo Enseñat; sobrinos y S5L-S BBBB demás familia al participar a sus amistades tan sensible pérdida les ruegan se sirvan del finado. oraciones el alma presente en sus *wai SEISE! Sna«aBKal tener SSSfcfe HR«8 Los Rdmos. señores Obispos de Mallorca y Huesca han concedido indulgencias en la forma acostumbrada. atass ¡liilfillilfliffllifllllilliiHHBBnraBBBggBHaHBHSIHBHHHHHBHHHBIIHHBlIHBBBHHDIBBaenBj SBHBnSBHBHBB BES®SHSBBBBBKBBBQHniSQBBH0BBB WKBHBBBB BBBB *555 S5SKW aaBB HÍ5HB HÍB6J BS«C}OKBH«tiaK cacan BKKH E30HB KSBg i2m2o2bgsaM «P BiBwBsa Bg BB B asBHHSBiBnasja «BIS*BiBHia«inHHSffiH*iBH*efc.'nana ffiiasss©ESE3SfiSíarateáis «wi&BiseaBseiiaw KSitaRRBias Harae»a»a1 BB BBBBIBB* *BBB BBBBHBHB BBBB BBBB SBBB BBHB BBBB — iaKHH ÍHS9 GGSB ttCUSEJ «JSEPH «t-iRS B3üit2 UHHil HHBM HBB7I 9BBHBHBSlara»bbbimHinaaaDHMniiosar» ^KCSnSCSB ¿BBbtb:3bKh^DbBrbMbmbnhMbHbSb3bgibnBbHbabKbEblSbObMbSh<bil9Ub3 RasirtBsaHna^aKVtóKaBBKfflCJBwqcasifH BanuHtwiuDsaaiinü^BUEmwLiHBmnR srna» aman«rasan «Tac sffiiaaacan bshbhbhhhhbbbasa* íBEfcwt hjh®m¡whb3 hhbi BPBH1HHIBBBBH BHiaMrSBBBlBBWH HBBBMBHH VWP5 Oportunidad que se debe aprovechar En la prensa palmesana de la semana actual se ha dado cuenta, reproducien do la noticia de la «Gaceta», de la distribución general en los dos ejercicios eco¬ nómicos de 1927 y 1928, entre todas las jefaturas de Obras Públicas, del crédito total de 13.160.000 pesetas para las obras de conservación de las carreteras del Estado, de las que corresponden a Baleares 75.450 pesetas para el ejercicio vigente y 188 625 para el próximo de 1928. Recordamos que a raíz de la publicación de un editorial nuestro, en el que abogábamos para la reparación de la carretera del Puerto y que fué recogido y llevado al seno de la Comisión Permanente por el activo Teniente de Alcalde D. José Bauzá, al hacer ésta la consiguiente petición a la Jefatura de Obras Públicas de esta provincia, costestósele, según nos informaron después, que era imposible atender la petición por carecerse de consignación suficiente. Añadióse que hasta el mes de Febrero o Marzo no se dispondría de fondos, y que veríase de arreglar interinamente y con los escasos medios con que se contaba, los des¬ perfectos de mayor consideración. Efectivamente, desde entonces acá hemos visto como por los ingenieros que tienen a su cargo la conservación de la carretera de Palma al puerto de Sóller se ha tenido un mayor interés en su arreglo, y como con todo celo se ha procedido al arreglo parcial de aquellos trozos más necesitados, y como por fin se empren¬ día el arreglo total de dicha carretera desde el kilómetro 9 {Pont Gros) hasta el Coll de Sóller, en donde se trabaja actualmente con una celeridad digna del mayor encomio. También acabamos de ver confirmada la noticia de la reposición de fondos para esta fecha, y esto es precisamente lo que nos ha movido a coger la pluma para tratar de nuevo este asunto a fin de darle nuevamente actualidad. Creemos llegado el momento de reanudar las gestiones que llevó a cabo nuestra Corporación Municipal con un éxito tan manifiesto, ahora, que, existien do fondos en la provincia para la recomposición de carreteras, ha de serle posible a la Jefatura de Obras Públicas atender la justa petición de nuestros munícipes representantes. La carretera de Palma a Sóller es una de las de más tránsito de esta isla porque, además de atender las necesidades del comercio local, sirve de tránsito a una de las rutas de turismo más concurridas en todas las épocas del año. Por lo tanto, siendo continuo su desgaste por tanto vehículo como la cruza, debe serlo también su vigilancia si se quiere rinda el beneficio que debe dar. Hemos dicho que actualmente se procede a su arreglo. La última vez que hemos pasado por el Coll hemos hallado la brigada a la mitad del mismo avan¬ zando en esta labor hacia acá. Según tenemos entendido, debe llegarse hasta las proximidades del antiguo fielato del Pont d’ En Valls, con lo que se habrá recompuesto el afirmado en la subida y bajada del abrupto monte, asesino ya de si de autos y caballerías con su pendiente pronunciada y sus recodos o zig-zags tan cerrados, y mucho más cuando ofrece el piso el aspecto descuidado de ahora. Desde el Pont d En Valls hasta el Puerto la carretera se halla en el mismo lastimoso estado en que se encuentra la parte que se está recomponiendo, lo que equivale a decir que necesita también un arreglo intenso y completo, y desde el mencionado Pont Gros hasta Palma empieza ya a notarse la necesidad de un arreglo inmediato, al que se debería proceder en cuanto se termine el que se está efectuando en el Coll. Es evidente la buena disposición de la Jefatura Provincial de Obras Públicas para atender a las indicaciones que los representantes del pueblo se han per¬ mitido y dirigirle y recomendarle algunas veces, como lo prueba el haber aten¬ dido en lo posible a los de esta ciudad la última vez que se le dirigieron. Por esto nos permitimos rogar a los señ res que forman la Comisión Permanente que no vacilen en dirigirse de nuevo a aquel centro oficial, en la seguridad de que, habiendo desaparecido ahora las causas que impidieron pudieran ser com¬ placidos enteramente la última vez, han de ser escuchados sus ruegos ahora con el mayor interés y complacidos los peticionarios en !a medida de sus de¬ seos, con lo cual habrán prestado a nuestra población un señalado servicio Periódicamente y con bastante frecuencia llegan a esta ciudad largas cara¬ vanas de turistas extranjeros, en su mayor parte ingleses que vienen atraídos por la fama, de cada día mayor, de las bellezas de nuestra tierra privilegiada y de la benignidad de su clima. Estos turistas, avezados en sus respectivos países a transitar por buenas carreteras de asfalto, forzosamente han de hallar una lamentable diferencia, en desfavor nuestro, al visitar los diversos parajes de nuestra isla por unas vías buena parte de las veces con baches y hoyos profundos. Cuando no fuera más que para evitar el mal efecto que pueda producirles ese descuido que el referido mal estado de las carreteras acusa, debiéramos apresurarnos a arreglarlas y procurar mantenerlas siempre en un mediano estado de conservación cuando menos. Esperamos confiadamente en que la Comisión Permanente de nuestro Ayuntamiento, a la qual dirigimos las presentes líneas, querrá recoger nuestra modesta indicación, y reemprender las gestiones que meses atrás empezó. Del celo que puso al servicio de la ciudad en otras ocasiones y de las numerosas y valiosas relaciones que tienen sus componentes en la capital, cabe esperar plenamente que ios deseos de este vecindario se verán esta vez satisfechos Y el pueblo tendrá, a no dudarlo, para quienes le habrán dejado satisfecha o reme¬ diada esta sentida necesidad, su más intensa gratitud. SOLLER DIVULGACIONES CIENTIFICAS La ópera y el concierto en nuestro hogar Si a nuestrss antepasados íes hubiéra¬ mos dicho que desde el interior de nuestra casa íbamos a oír un concierto que daba uria banda de música o la canción de una famosa tiple o el cuento gracioso de un artista situado a muchos kilómetros de nuestro hogar y sin más medio conductor ■que el medio ambiente, probablemente se habrían reído de nosotros, creyendo que delirábamos. Pero el ingenio de! hombre estudioso ha sobrepasado en muchas cosas la fantasía de Julio Verne, y hoy día, desde la casa de campo más aislada hasta la si¬ tuada entre el bullicio de la capital, po¬ demos escuchar un concierto que se cele¬ bre no ya en cualquier otro punto de nuestra nación, sino en cualquier nación vecina y hasta en la del extremo opuesto de nuestro continente. Todos hemos oído hablar poco o mucho de la radiotelefonía y también hemos oído contar de algún barco que, gracias a la telegrafía sin hilos, ha podido pedir auxilio, evitando en muchos casos la catástrofe en la trájica soledad de los mares. Pues bien: hoy la radiotelefonía llega a nuestros hogares, y en Norteamérica, donde cuenta con mayor número de aficionados esta nueva aplicación de la ciencia, existen cerca de doscientas estaciones radiodi¬ fusoras, llamadas «broadcasting stations», que transmití n por medio de la telefonía sin hilos y de un modo regular conciertos por célebres cantantes o famosas bandas, recitados, discursos, cuentos para nuestros niños, notas del tiempo, cotizaciones y un sin fin de noticias que invaden el hogar de millares de oyentes provistos de sus aparatos receptores. Por este procedimien¬ to, en los Estados Unidos se pudo tener al corriente de todas las fases del campeo¬ nato Dempsey-Tunney y al mismo tiempo que éste se celebraba, a trescientas mil personas. La radiotelefonía ha llegado, pues, a un momento de popularización, y las revistas extranjeras—especialmente las inglesas y americanas—dedican páginas y páginas a poner la técnica de este invento al alcance de todas las inteligencias, mientras anun¬ cian aparatos, y aun enseñan a construir¬ los, con que ¡os particulares puedan gozar de las ventajas que para todos los hogares ofrece. También entre nosotros, si bien más lentamente, empieza a popularizarse la radiotelefonía; en Madrid y Barcelona se oyen ya desde muchos hogares las óperas y conciertos de los Teatros Real y del Liceo. Creemos, pues, oportuno dar aquí una nota breve y llana con la que todos los lectores puedan hacerse cargo de lo que este invento tan importante es. Difícil es hacerse cargo de todos los artificios científicos de que se vale el hom¬ bre para realizar tamaña maravilla si no se conoce la electricidad y sus fenómenos; pero como el que más y el que menos sabe que la bocinilla en que hablamos por teléfono se llama «micrófono», que el auricular donde oímos la voz es el «re¬ ceptor», que existen «acumuladores» que acumulan electricidad y «transformadores» que transforman la corriente de bajo vol¬ taje a alto voltaje o alta tensión, quizás con un poco de imaginación consigamos formarnos una ligera idea de esta parte de la ciencia que trae una distracción más a nuestra morada. Vamos allá. E! «broadcasting» o estación radiodifu¬ sora se divide generalmente en tres de partamentos. El primero es el «estudio», la sala donde se celebran los programas: es una habitación corriente, con las pare¬ des cubiertas de cortinajes para eliminar los ecos y resonancias, con un piano, va¬ rios instrumentos de mú'ica y donde el único aparato eléctrico que Pernos es un micrófono. En este aparato, el canto, la música o el recitado de los artistas es transformado en energía eléctrica y esta corriente eléctrica es conducida por unos conductores o alambres de cobre que están escondidos tras las cortinas, a otra habi- ación denominada «sala de control». En m ral D. PEDRO RIUTORT BORRAS falleció en esta ciudad el día 9 de Febrero de 1927 li A LA EDAD DE 74 AÑOS HABIENDO RECIBIDO LOS AUXILIOS ESPIRITUALES ( E. P. D. ) Sus atribulados esposa, D.a Paula Frau Enseñat; hijos, Srtos. María y Juan; hermanos, D. Antonio (ausente) y D.a María, Vda. de Bennassar; hermanos políticos, D. Guillermo Sastre, D. José Ripolí D.a Paula Oliver, ^ D. Miguel y D.a Catalina Frau y D.a Magdale¬ na Rotger; sobrinos, primos y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos esta sen¬ sible pérdida y les ruegan tengan el alma del B finado presente en sus oraciones, lo que ten¬ drán como un especial favor. 3©0©®0®©0@©0©&s;©0@©0©.@0©©0©©0©í©0©|®6®¡©0® este departamento se hace atraversar la corriente por varios tubos de vacío de construcción especial, que aumenta mil veces el volumen de las ondas sonoras transformadas en corriente eléctrica. Esta habitación, al contrario de la anterior, presenta todo el aspecto de un laboratorio eléctrico: existen cuadros de distribución, tubos de vacío, baterías de acumuladores, conductores, etcétera. Una vez ampliada la corriente, se la hace seguir por unos alambres de cobre y pasa a otra sala, denominada «sala trans¬ misora», donde sufre la última transfor¬ mación, que es la de transformar la ener¬ gía eléctrica en forma conveniente para transmitirla a través del espacio sin nece¬ sidad de conductores metálicos. Uno de los aparatos que existen en esta sala y que juega un papel importante es el «oscila¬ dor». Consiste en varios tubos de vacío a los cuales se aplica una corriente conti¬ nua de alta tensión. Esta corriente se obtiene generalmente elevando, por medio de un transformador, el voltaje bajo de la corriente alterna de la red (125 o 220 vol¬ tios) y convirtiéndoio después en corriente continua, por medio de un aparato que se llama «rectificador». La fuerza eléctrica que de este modo se aplica a las válvulas o tubos causan unas oscilaciones eléctricas en el sistema de alambres que se instala en el exterior del edificio, conocido con e! nombre de «antena», el cual a su vez produce una perturbación en el éter, que se propaga de igual modo que se propa¬ gan sobre un lago tranquilo ias ondas producidas ai tirar una piedra. El oscila¬ dor funciona en conexión con los aparatos que hemos descrito anteriormente, de mo¬ do que las oscilaciones eléctricas produ¬ cidas por este aparato son moduladas por la corriente eléctrica en que se ha trans¬ formado la voz o música; así, pues, la an¬ tena radia ondas eléctricas moduladas en la forma de las inflexiones de la voz o música. El aparato donde se verifica esta operación se llama «modulador». Hasta aquí hemos visto, aunque de un modo muy superficial, pues el carácter de este artículo no permite profundizar más en esta cuestión, todas las transfor¬ maciones a que se someten las ondas acús¬ ticas para poderlas transmitir a largas distancias sin necesidad de alambres o conductores. Veamos ahora de qué modo recogemos estas ondas desde cualquier lugar distante de la antena emisora y cómo se transforman en ondas audibles, de modo que podamos reproducir el con¬ cierto o recitado que se transmite. Como hemos dicho anteriormente, las ondas eléctricas que radia la antena se propagan como las ondas de un lago tran¬ quilo al tirar una piedra; si en un lugar más o menos distante del sitio donde se tiró la piedra hay un cuerpo flotante, éste experimentará determinado balanceo mo¬ tivado por las ondas del lago; del mismo modo, si en un lugar cualquiera del es¬ pacio levantamos un sistema de alambres, que, como hemos dicho, se llama «antena», al presentar mejor medio de conducción a las ondas eléctricas emitidas intercep¬ tará la energía exterior y podremos con¬ ducirlas por un hilo, denominado «toma de antena», hasta el aparato que podemos situar en el interior de nuestra casa y en el cual se transforma esta energía en otra conveniente para reproducir el con¬ cierto o recitado en unos receptores como los que se emplean en los teléfonos ordi¬ narios y que todos conocemos. La antena, en su forma más sencilla, puede consistir en un hilo de cobre sos¬ tenido entre dos palos de madera, que pueden montarse en el tejado o terrado de la casa. Tanto en la instalación de la antena como en la del hilo de entrada deberá tenerse en cuenta el separar los alambres tanto como se pueda de los edificios y de los objetos que tengan contacto con tierra, pues, de lo contrario, las señales que se escuchan quedarían muy reducidas, ya que la energía recibi¬ da quedaría disminuida con la que en la tierra se pierde. El aparato receptor puede tener tan poco volumen y peso, que se construyen completamente portátiles para llevarlos en excursiones y jiras campestres. La ener¬ gía recibida por la antena se conduce hasta este aparato y se le hace pasar por una o varias válvulas de construcción similar a las que se usan en el oscilador de la estación transmisora, aunque mucho más pequeñas. A estas válvulas se las denomi¬ na «detectoras» y son las que modifican la energía recibida en una forma conve¬ niente para reproducir el concierto o reci¬ tado en un auricular como los que se usan en un teléfono corriente. Cuando la esta¬ ción transmisora está muy alejada, se usan una o varias válvulas amplificadoras antes de llevar la corriente al receptor auricular. También se usan estas válvulas cuando se desea reproducir el concierto con un teléfono de alta voz o parlante, de modo que pueda ser oído en una habi¬ tación por varias personas a la vez. De este modo es cómo hoy día podemos oír desde nuestro hogar un concierto ce¬ lebrado a muchos kilómetros de distancia; podemos asistir a la parte mejor de la ópera, cultivar nuestro espíritu con con¬ ferencias interesantes y amenas, procurar a nuestros niños maravillosos y bellos relatos, saber desde el rincón más apartado del mundo cuánto en las grandes ciudades ocurre... ¡Cuántas maravillas tiene la Ciencia,..! Mario Navarro CUARENTA AÑOS AT^ÁjS 12 Febrero de \\887 Una nevada mayor todavía que la de lf de Enero del año actual cubrió anteayer nuestro valle, blanqueando árboles y tejados, profun¬ didades y eminencias, desde la cumbre de la Serra de Alfábia, hasta el faro de la Cruz, en el Puerto. Ignórase a estas horas si ha causado pérdidas materiales, pero se calcula que sí tomando como punto de partida las que causó la otra nevada a que se ha hecho refe¬ rencia. La fiesta que anualmente se celebra en el oratorio de Santa Catalina, en el Puerto, en honor de Santa Apolonia, no pudo celebrarse el miércoles a causa de lo desapacible de la temperatura, y de la llovizna y abundante nieve que caía. Según noticias, se celebrará mañana, o si no el domingo próximo. Quedan anunciadas para el día 5 de Marzo próximo, entre otras, las subasta de acopios para la conservación délas carreteras de Pal¬ ma al puerto de Sóller y de Palma a Sóller por Valldemosa, durante el año económico actual, con arreglo a los tipos de 7.213'95 pesetas y 6.149’71, respectivamente. ■ i Para divertirse en lo que queda de carnaval, varios jóvenes han organizado unos bailes de máscara para los días de mañana y domingo, lunes y martes próximos, que tendrán lugar en una casa de la calle del Pastor. Nuestros paisanos D. Francisco Rullán Rullán y D. Miguel Arbona Mayol, Presbíte¬ ros, han sido nombrados Párrocos de Buñola y de Sansellas, respectivamente. También ha sido nombrado Custos de la iglesia del Socorro, de Palma, otro paisano nuestro, D. Antonio Canals, Pbro., en sustitución de D. Guillermo Villalonga. El nombramiento de Párroco de esta pa¬ rroquia a favor del Rdo. Ecónomo de la mis • ma, D. Miguel Bennásser Cabrer es un he¬ cho, habiéndose confirmado fia noticia que adelantó el Sóller el sábado último. Así se anunció ayer al vecindario por medio de un repique general de campanas, a las dos de la tarde. Este nombramiento ha sido cele¬ brado unánimemente en esta localidad y reci¬ bida tan grata nueva con visibles muestras de satisfacción. , NAVEGACION SOLLERENSE En cumplimiento de lo que previenen los Estatutos de esta compañía, se convoca a los señores accionistas a Junta General ordina¬ ria para el domingo día 27 del actual, a la3 cinco de la tarde, en el local social, Los accionistas deberán depositar sus ac¬ ciones con veinte y cuatro horas de antici¬ pación a la señalada, en las oficinas de ía Sociedad, y recoger su papeleta de asis¬ tencia. Sóller, 10 Febrero de 1927,—P. A. de la Junta de Gobierno, El Secretario, Juan Pízá. PAGINA i SOLLER «g^wna«a«graBwamgsaafis«^y-í¡s3^^ CINEMATOGRAFICA Q *» JL manera de presentación Es indudable que en el cinematógrafo, arte naciente sin raíces de tradición aún, no está todo, ni muchísimo menos, dicho todavía. Gomo también es indudable que ha llegado a un tan alto grado de esplendor y perfección que con toda justicio, ha sido clasificado como el séptimo arte. Y siendo esto así, y además despertando en el público un interés creciente de día en día ¿por qué no dedicar periódicamente una página de este periódico a difundir los conocimientos con ese nuevo arte relacionados y exponer las maravillas, fruto de largas horas de estudio y de ingenioso trabajo, que continuamente nos ofrece1? Esta es la pregunta que repetidamente nos ha sido hecha por algunos amables lectores y otras no menos simpáticas lectoras, y que hemos querido contestar hoy dando satisfacción a sus deseos, empezando la publicación de estas «Páginas cinematográficas», como las tienen numerosas publicaciones periodísticas que andan a compás de los tiempos presentes. En su consecuencia, aquí te ofrecemos, caro lector, esta primera página cinematográfica, modesta como nuestra y exenta de toda presunción, en la que procuraremos condensar y darte una ligera idea de aquellas cuestiones relacionadas con el cine que puedan tener un interés más o menos directo para tí, principalmente de un marcado color local, como también de las principales producciones que obtengan mayor resonancia mundial. Si acertamos a complacerte, o simplemente logramos interesar tu curiosidad, daremos por bien empleados los trabajos y desvelos que esta nueva sección representará para nosotros. La historia del Cinematógrafo tuvo necesidad de asociarse con el pintor francés Daguerre, y así continuó hasta el año 1833, en cuya fecha dejó de existir el En 1869 el problema del color fue resuelto por el francés Ducos du Hauron, inventor de la tricromia, hoy día aplicada en el mundo entero por las industrias fotomecánicas. Este procedimiento de la tricromia de Du eos du Hauron, es indirecto y de ejecución difícil, por lo que se refiere a la reproducción de fotografías en colores naturales, mientras que más recientemente, en 1907, los herma¬ nos Lumiére (Luís y Augusto) creando las placas autoegromas Lumiére, pusieron la fo¬ tografía directa de los colores al ancance de todos. Hablemos ahora de la fotografía animada: El principio de la fotografía animada; o sea del cinematógrafo, consiste en que nues¬ tra retina, al ser impresionada por la luz, guarda la imágen que ha visto, un espacio de tiempo muy corto, de modo que una stteesión muy rápida de las imágenes delante nuestros ojos, nos hace creer que estas di¬ versas imágenes se confunden en una sola. Por ejemplo: si ante nuestros ojos desfilan quince vistas por minuto, las vemos separa damente, pero si esto tiene lugar en un se¬ gundo, se fusionan y no vemos más que una, produciéndose la ilusión óptica del mo¬ vimiento. Plateau, el eminente sabio belga, fue el Conferencia pronunciada el día 2 de Octubre de 1926, por Radiotelefonía en el Au- ditoriun de «Radio-Barcelona» , por Mr, Huet, Director Geren¬ te cíe la casa Gaumont, de Barcelona, El mundo moderno, o mejor dicho la vida moderna, es consecuencia del desarrollo continuo de tres inventos fundamentales, que podríamos llamar inveciones madres, y que son: El vapor, la electricidad, la foto¬ grafía y cada uno de estos inventos funda¬ mentales ha tenido influencia sobre el des¬ arrollo de los otros. Por ejemplo, si la fotografía no hubiese permitido estudiar el mecanismo del vuelo de los pájaros, hubiera sido muy comprome¬ tido el desarrollo de la aviación. Hoy día la fotografía, inventada a] prin¬ cipio del siglo XIX por el francés Niceforo Niepce, es un instrumento indispensable pa¬ ra el perfeccionamiento de todas las ciencias y constituye un procedimiento de vulgariza ción y de divulgación de ideas imprescindi¬ ble, además de ser un agradable pasatiempo para todas las clases de la sociedad, tanto si se trata de aficionados a la fotografía, como de aficionados al cine. Se ha definido la fotografía diciendo que es un procedimiento para reproducir las imᬠgenes de otro modo que por el dibujo ma¬ nual. Un inglés, Wedgwood, concibió la idea de reemplazar el dibujo manual por un proce¬ dimiento científico, pero abandonó el pro¬ yecto sin realizarlo. La invención de la fotografía debía ser fru¬ to del genio francés Niceforo Niepce, que nació en Chalons sur-Marne, en el año 1756. Es curioso notar que Niepce comenzó sus trabajos sobre la fotografía cuando ya tenía 48 años de edad. Estos trabajos empezaron en 1812, y diez años más tarde, en Junio de 1822, pudo obtener una fotografía completa y estable de su casa y de su jardín, la pri¬ mera fotografía que se realizó en el mundo. Esto fue hace ciento tres años. Es admirable pensar que desde el princi¬ pio concibió Niepce la fotografía con la mis¬ ma perfección que la practicamos hoy. Sobre la obtención de esta primera fotografía, se guardó durante 17 años el secreto más abso¬ luto. Niepce tenia la ambición de presentar al mundo un resultado tan perfecto como las fotografías que practicamos hoy día. En el año 1829, encontrábase Niepce tan arruinado que, para proseguir sus trabajos, LAURA LA PLANTE Y PAT 0‘ MALLEY Los felices intérpretes de El Sol de media noche la monumental producción cinematográfica que será proyectada en breve en el teatro de la «Defensora Sollerense». gran sabio después de haber dado al mundo el fruto de su privilegiada inteligencia. Al frente de la sociedad fundada por Niepce y Daguerre, continuó su hijo, hasta que en el año 1839, ambos asociados decidieron ven¬ der su secreto al gobierno francés y de esto hace solamente 86 años. Conviene hacer constar que, durante mu¬ chos años, la posteridad ha sido injusta con respecto a Niepce el inventor de la fotogra fía y corrientemente al hablar del origen de la fotografía, atribuíase la paternidad de di¬ cho invento al socio de Niepce, o sea al pin¬ tor Daguerre. El Congreso del Centenario de la Fotogra¬ fía, celebrado recientemente en París, se ha cuidado de rectificar esta injusticia, y hoy día todos debemos saber que el invento de la fotografía es debido al genio de Niceforo Niepce. En el año 1839 el Gobierno francés, des¬ pués de haber adquirido las patentes, quiso dar al mundo una prueba de su liberalidad en bien del progreso universal, y autorizó a la Academia de Ciencias para que el 19 de Agosto de este mismo año diera publicidad a este gran invento. A partir de esta fecha, las diversas aplica¬ ciones se sucedieron rápidamente. En 1844, el inglés Brewster inventó el es¬ tereóscopo, aparato que hizo construir en París por el óptico Julio Dubosq y que per¬ mite ver las fotografías con el relieve natu¬ ral. primero que en 1833, o sea antes de^que^se hubiera hecho público el invento de la foto¬ grafía, enseñó imágenes dibujadas a mano que se podían combinar para dar la ilusión de un solo dibujo en movimiento. Esto en 1833... Y en 1851, Julio Dubosq, este mismo ópti co que perfeccionó el estereóscopo del inglés Brewster tuvo la idea de aplicar al aparato de Plateau, fotografías en vez de dibujos. A partir de este primer ensayo, ferificado en 1851, numerosos sabios de todos las países emprendieron pesquisas algo confusas rela¬ cionadas con la fotografía animada, entre los cuales conviene citar al inglés Friese Green, al alemán Anschutz, a los america nos Muybridge y Edison, y a los franceses Jenssen, Marey, y Dumeny; no obstante, el alto honor de poder realizar este importantí¬ simo descubrimiento correspondió, como ocu¬ rrió con la fotografía, a otro genio francés: Luís Lumiére, que en 1895 fué el primero que dió la solución perfecta del cinemató¬ grafo, que se presentó públicamente en el Gran Cafó de París. Y desde aquella famosa fecha de 1895, ca¬ da uno de nosotros puede decir: «Yo voy al cine». A raiz de esta presentación en público de Cinematógrafo Lumiére, tuvo lugar el naci¬ miento de una industria nueva, cuyo impul¬ so fue debido a los dos conocidos industriales Sres. León Gaumont y Charles Pathé. Pron to éstos tuvieron numerosos imitadores, lo que motivó la creación de un sin fin de socie¬ dades que hoy día se dedican a la impresión de películas. Las primeras películas del cinematógrafo Lumiére representaban: la salida del perso¬ nal de una fábrica, la llegada de un tren a una pequeña estación de provincia, etc etc. Hoy se representan obras teatrales con 20.000 figurantes y cuya mise en scéne cuesta mi¬ llones; la evolución del cine, pues, desde 1895, puede decirse que no ha consistido tan¬ to en un perfeccionamiento mecánico como en la presentación escénica que hoy )es, en ciertos asuntos, realmente asombrosa. Noticias Locales Por haber pasado a regentar el «Salón Rialto» de Palma, ha cesado en la dirección del «Teatro Victoria», de esta ciudad, don Teodoro Ferrer, que lo había dirigido hasta ahora con general acierto. Los aficionados y parroquianos de aquel salón han sentido la separación del Sr. Fe¬ rrer que en los varios años que estuvo al frente de este teatro ha sabido colocarlo a envidiable altura. En su lugar, pasará a regentarlo D. Juan Pujol, a quien deseamos mucho acierto en la dirección que acaba de tomar a su cargo. Con objeto de que el público de Sóller beneficie de las rebajas que obtiene la Em¬ presa en la contratación de películas debido a los diferentes cines que tiene en explota¬ ción en diferentes pueblos de Mallorca, ha acordado desde mañana establecer una importante rebaja de precios en las locali¬ dades del teatro de la Defensora Solieren- se. En su consecuencia, ha sido fijado pa¬ ra las butacas el precio de 0’60 ptas. para los caballeros y 0’50 ptas. para las señoras; para los asientos de galería el de 0’40 La entrada genera! será para caballeros de 0’25 y para señoras de 0'15 y las medias entradas de 0’15. Las funciones de los jueves que hace cierto tiempo habían sido suprimidas, serán reanudadas en el «Teatro Victoria» el día 3 de Marzo próximo. El día 5 de Marzo dará principio en el teatro de la «Defensora Sollerense» a la llamada temporada de Cine Selecto. Para proyectar entonces, la Empresa nos anuncia tiene las siguientes grandes pro¬ ducciones, cada una de las cuales ha cons¬ tituido un verdadero acontecimiento: El arpón; EL SOL DE MEDIA NO¬ CHE'; El naufragio de la Humanidad-, LOS DOS PILLE TES; La tragedia del Folies Bergére; Tierra Baja; SIN FA¬ MILIA; I.N.R.I.; Los traperos de París; Niniche; Quo Vadis?; Maternidad; La princesa que amaba el amor; Bajo el cielo de Montecarlo; Corazón de madre; Carmen, por Charlot; Párese, mire, es¬ cuche, joya por Tomasín, etc., etc, El sábado día 5 de Marzo próximo, fe¬ cha en que se dará principio a la tempora¬ da de Cine Selecto en el teatro de la calle de Real, serán reanudadas las funciones de los sábados, interrumpidas ahora momen¬ táneamente. Desde el día 20 del actual al 5 de Marzo próximo serán snprimidas las funciones de cine en el teatro de la «Defensora Solleren¬ se» con objeto de dar lugar a que se ce¬ lebren los tradicionales bailes de máscaras del próximo Carnaval. | TEATRO "DEFENSORA SOLLERENSE„I % \_\_\_\_\_ 9 § PRONTO: § ¡JLa sensación de la temporada! fe EL SOL DE MEDIA N0CHE| | La película cumbre de 1927 | § Esté atento a su fecha de estreno en este teatro § é @ . . 3S fe . fe Q El más grande de los éxitos que registra la cinematografía innegable- / (jj mente lo ha obtenido la grandiosa película fe ¡ LOS DOS PILLETES | CFANFÁN Y CLAUDINET) | | | LA OBRA QUE HA CONMOVIDO A TODA UNA GENERACION | Será presentada en breve en el teatro DEFENSORA SOLLE- § § <9 RENSE con un éxito que eclipsará a todos los precedentes, 6 I 6 SOLLER DE ACTUALIDAD ¿QUE MAS VALE GALLAR? ¿Pues por qué de la creación no se debe aprovechar, y dar una felpa a tanto literato charlatán? Tantos eruditos hueros, cuyo talento venal nos da en menudos las ciencias, que no supieron jamás. Tanto insípido hablador, tanto productor audaz, novelistas indecentes, políticos de desván. Disertadores eternos de virtud y de moral; que por no tenerla en casa, la venden a los demás. ¡Oh, estúpidos! escribid, imprimid, representad; que el siglo de la ignorancia largos años durará. ¿No faltará quien os dé para vestir y mascar? ¿No habrá un cristiano que os diga: vencejos, no chilléis más? L. Moratin. En el Ayuntamiento Sesión de la Comisión Permanente del día 9 de Febrero de 1927 LA SESIÓN Bajo la presidencia del señor Alcalde, D, Miguel Casasnovas Castañer, dió prin¬ cipio a los 6’34 del miércoles a la acostum¬ brada sesión de la Permanente. A la misma asistieron los Tenientes de Alcalde D. Mi¬ guel Coll Mayol y D. José Bauzá Llull y e! Suplente de Teniente D. Antonio Castañer Bernat. ORDEN DEL DIA Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Se dió lectura a unas facturas presen¬ tadas por D. Antonio Servera y se acordó quedaran sin aprobar para poderlas exa¬ minar más detenidamente. Se acordó satisfacer a D. Antonio Oliver Bernat 29’50 ptas. por 100 kilógramos de carbón suministrado para calefacción de la dmendencia destinada a Administración municipal de arbitrios. A D. Miguel Oliver, Director de la banda de música de la «Lira Soilerense», 40 ptas. por los honorarios devengados por dicha banda con motivo de su asistencia alacio de la bendición de caba¬ llerías que tuvo lugar el día de San Anto¬ nio Abad, de este año. A don Antonio Qay 15’15 ptas. por los jornales y materiales invertidos en pintar los hierros del puente del Camp de sa Má; 23’15 ptas. por los jornales y materiales empleados en pintar unos rótulos indicadores de las carreteras de Palma por el Coll y por Deyá, y 200’15 ptas. por ios jornales y materiales inverti¬ dos en pintar las paredes divisorias de las clases de la escuela graduada del camino del Fossaret. A D. Gabriel Aicover, 43’40 ptas. por jornales y materiales de su taller de carpintería invertidos en la construcción de un tarima y varias tablas para servicio de la escuela recientemente construida en la barriada del Puerto. A D. Alfredo Sanjuán 171 ptas. por 95 tinteros cuadrados «Talavera» suministrados para servicio de las escuelas nacionales de esta ciudad. Vista una instancia promovida por doña María Oliver Pastor, en súplica de que se acuerde expedírsele urt duplicado del título del derecho a perpetuarla sepultura n.° 373 del Cementerio católico, por haber extra¬ viado el original, la Comisión resolvió acceder a lo solicitado, Después de dar cuenta de! informe favo¬ rable emitido por la Comisión de Obras, se acordó conceder permiso a D. Bernardo Galmés Mir, como encargado de D. Jorge Vicens Bernat, para colocar una verja de hierro sobre la pared de cerca del jardín de la casa n.° 21 de la calle de Fortuny, y una acera adosada a la misma pared con los beneficios que otorga el art.° 265 de las vigentes Ordenanzas Municipales. Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Obras, las siguientes instancias: Una promovida por don José Morell Ca¬ sasnovas, como encargado de D. José Ferrer, para realizar diversas obras en la ca¬ sa n.° 15 de la calle de Ampurias. Otra promovida por D.a María Oliver Oliver, para revocar parte de la fachada de la casa n.° 55 de la calle de la Victoria y colocar una cana! y tubo de bajada en la misma. Se resolvió dejar sobre la mesa, para su estudio, una comunicación mediante la que se da traslado de un acuerdo de la Junta local de Primera Enseñanza interesando que el Ayuntamiento gratifique con 1200 ptas. anuales a la señora Maestra de la 1 a Escuela nacional de niñas de esta ciu¬ dad, D.a Francisca Valls, al objeto de que pueda sufragar los gastos de una Maestra auxiliar, que le es necesaria para poder atender a las 90 alumnas que acuden a su escuela. Se resolvió ingresar en la Caja muni¬ cipal la cantidad de 159’25 ptas. procedente de la venta de leña de la poda del arbolado público recientemente verificada. A propuesta del señor Presidente, se acordó encargar la confección de un traje para el conserje de la Casa Consistorial. Y no habiendo más asuntos a tratar, a las siete menos cinco minutos levantóse la sesión. Futbolístiques Vuit punts i a dalt Sóller F. C. 9 Júpiter F. C. 0 El partit de diumenge passat fou alió que en Uenguatge de toros se ’n diu una bece¬ rrada. Aíxí es que casi-casi val més que el Sóller quedi empatat a punts amb qualcún i guany el desempat dignament per no acabar la Volta amb un partit de tan poc valor i interés deportiu. El Júpiter, al revés de lo que s’ havia dit de que vendría amb refor<jos, vengué debi- iitat amb la falta de dos deis seus millors elements i lo pitjor fou que no presentá suplents bons o dolents que los sustituissen, i sortl al camp només amb nou jugadors. I, com era d’ esperar, el Sóller els feu, sense cansar-s ’hi gaire, un gol a honor de cada un d' ells. L’ interés del partit només fou al principi per veure quin temps estarien els locáis a marcar son primer gol, que fou ja passant els deu minuts del comen<jament, en que el Júpiter se defensá d’ una manera magnífica, atacant fias i tot a estones. Pero aviat la pressió sollerica doná son fruit amb un gol que marcA el davantercentre debutant 1’ex regionalista Carrasco, d’ un bon xut rematant una passada de N’ Arnau. A continuació la porta fou sempre seguit bombetjada i el porter sonsardiner feu molt bona feina, lo rnateix que els defenses. S' arribá al deseaos amb 5 a 0. El darrer 1’ havia entrat N’ Arnau, de penalty, i els altres un Eu Castanyer, i 1’ altre N’ Arnau i 1’ altre Eu Frontera. El segon temps la cosa seguí el mateíx rumbo, abundant extraordináriament els corners que trelen molt bé En Puig i En Daviu. El joc se feia embuiat i difícil a causa de 1' embotellaraent i de que tot el Júpiter es- tava a la defensiva. Els locáis conseguiren quatre gols més, dos de N’ Arnau, i un per hom En Frontera i En Carrasco. El porter i els defenses del Sóller no tengueren casi gens de feina en tot lo capvespre, els mitjos treballaren tots molt bé apoiaut I’ atac, essent el més efectiu En Castanyer i el mes brillant En Daviu. De la davautera els extrems foren els millors, creim que se n’ arribará a parlar fora d’ aquí deis extrems del Sóller. N’ Arñau d’ interior ens agradá bastant més que de centre, en el qual lloc havia fet darrera • ment un parell de partits moltfluixos; creim que el lloc d’interior s’adapta més al seu joc peculiar, Amb En Puig feu una ala pe rillosa i ben avenguda, lo mateix podem dir d' En Frontera i En Castro a 1’ ala esquerra. En Carrasco d’ avarit centre es probable que faci molt més de lo que feu díumenge, molt desentrenat. Sens dupte té facultats i cien¬ cia més que suficients. Pot millorar molt encara en quant a decisió i a xut. Els del Júpiter feren lo que bonament pogueren, i de ben poc no aconseguiren el gol de Y honor. Aguantaren molt bé sense des- HOTEL F4LCON Barcelona En $a lambía del Centro y Plaza del Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS CALEFACCION - ASCENSOR Pensión diaria de 1© a 20 pesetas moralisar se, i se’ls notá una extraordinária resistencia. L’ Arbitre Sr. Soler, i els linesmans senyors Grauches i HernAndez no tengueren gaire maldecaps per sortir se’n bé. Pels nostres s’ aliniaren: Galmés—Amet- Uer, Ensenvat—Vidal, Castanyer, Daviu— Puig, Arnau, Carrasco, Frontera, Castro. A 1’ hora de comentar el partit fou una sorpresa peí púbüc veure sortir ais jugadors locáis duguent damunt la acostumada cami sa blanca uns sueters blaus molt eseaient3, cosa que per acostumar-se esser pega de ves¬ tir habitual d’equips de més categoría, fou comentat peí públic com a expressió de 1’ optimismo de la Junta que en fer aquest nou obsequi ais seus equipiers els obliga a teñir més coratge per guanyar el títol de Campió del Grup, de la categoría, 1 per amunt atlots! El nostre desig es que de tot se n’ arribin a sortir bé, ja que han demostrat que per ara res els es impossible. Campionat Els resultáis deis Dartits de campionat celebrats diumenge darrer a Mallorca va¬ ren esser els següents: primera categoría.— Baleares, 2-Manacor, 0; Alará, 2- Constancia, 0. segona categoría. —Grup A. Sóller, 9. Júpiter, 0. Grup B. Español, 3 Internacio¬ nal, 1; Mállorquí, 6 Juventud, 0. Grup C. Porreras, 1 -Felanitx S. C., 1, Els partits que corresponen jugar-se demá a la nostra illa són els següents: primera categoría.—Alfonso-Manacor , SEGONA CATEGORIA. — Grup A. AtléticMediterráneo Grup C. Porreras-Felanitx F. C. Grup D. Isleño Industrial Mariá. PRIMERA CATEGORIA Partits Gols Per demá Per demá eis anuncien dos partits en que deu pendre part ti nostre Sóller. Un a les tres del capvespre entre el reserva i l’equip de Ciutat Joventut Antoniana més conegut simplement per Joventut, i un altra a Palma entre el primer equip i el primer també del Baleares. En el partit que tendrá lloc en el camp d’En Mayol, el Sóller se presentará integrat de la següent manera: Bauzá—Martorell, Sampol—Magraner, Colom I, Rosselló — Matheu, Ferrá, Colom II, Suau, Arcas. Els del primer equip se’n aniran a Ciu¬ tat de bon matí amb el fi de veure jugar el partit Mediterráneo Atlétic que s’ha de jugar demá i al decapvespre jugaran amb el Baleares i al camp de Son Ca¬ ñáis un partit que els servirá a tots dos d’entreno i que, per teñir lloc un día en que a Palma hi ha altres partits de cam¬ pionat, se celebrará a porta tancada. Aixó no obstant, els socis deis dos clubs contendents hi podran assistir. Dimarts, i per tal de que els servesca també d’ entrenament i per fer coneixenga al mateix temps deis camps ciutadans en él cas d’ un possible partit de desempat, contendrá el nostre onse no res-menys que amb el primer de 1’ Alfonso\\ El nostre equip se presentará de la se¬ güent manera: Galmés —Ametller, Ensenyat — Vidal, Castanyer, Mora — Puig, Arnau, Carra¬ co, Frontera. Castro. La aliniació deis dos partits de Ciutat será la mateixa en cada dia llevat que dimarts s’ aliniará d’ interior esquerr En Daviu, en lloc d‘ En Mora. Refly II. ¿QUE ES EL SOL Jugáis Guanyts Perduts Empatáis contra Equips favor Punts DE 11DI49ÍOCHE? A En La película más suntuosa de 1927 | | Alfonso XIII . 6 5 0 1 14 2 11 Baleares. . 7 . 5 2 0 18 3 10 Manacor. . 7 3 3 1 14 5 7 Constancia . 7 . 2 4 1 4 12 5 Alaró. . . 8 . 1 5 2 4 23 4 SEGO INI A CATEGORIA Equi ps Partits V> (A co 3 •o "3 ■5 3> 3 1 >* 3 cd 3 5 3 o. E O Q. Ui Gols «J O > s Punts ca o o < c bü Grup A Sóller F. B. . Athlétic . Mediterráneo. Júpiter . Grup B . Libertad. Español . Mállorquí. . Juventud Internacional. Grup C Felanitx F. C. S C Felanitx. Porreras 6 4 2 0 20 u 8 5 3 2 0 13 7 6 4220 66 4 5 1 4 0 4 19 2 8 7 0 1 27 4 15 7 5 1 1 22 6 11 7 4 3 0 12 6 8 8 2 6 0 10 33 4 8 0 8 0 2 21 0 4 3 0 1 10 2 7 51 13 68 5 412 1 49 3 Grup D íbéric . 7 7 0 0 16 4 14 Rápid . . . 7 3 2 2 12 7 8 Isleño . 7 4 3 0 19 8 8 Universal. 7 1 •l 4 6 11 6 Petra 7 1 2 4 8 11 5 Industrial Mariá 7 0 4 3 5 23 3 CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial.—Mañana, do¬ mingo, dia 18.—A las siete y media, Misa de comunión general, conclusión de los Santos Ejercicios practicados por los Adoradores Nocturnos y Caballeros de Ntra. Sra. de la Victoria. A las nueve y media, Horas meno¬ res y a las diez y cuarto Oficio, con sermón a cargo del Rdo. Sr. D. Rafael Sitjar, Arci¬ preste. Por la tarde, explicación de! Catecis¬ mo y el ejercicio propio de las Madres Cris¬ tianas. Al anochecer, Vísperas y Completas, rosario y el ejercicio de los Siete Domingos consagrados al Patriarca San José. Sábado, dia 19,—A las seis y media, ejer¬ cicio mensual dedicado al Patriarca San José. Domingo, día 20. — Tercera Dominica del Santísimo Sacramento a intención de los se¬ ñores de Ca 'n Prohom. En la iglesia de Ntra. Sra. déla Visita¬ ción. (Convento). Mañana, domingo, día 13. — Por la tarde, a las cuatro, función dedicada a los SS. CC. y continuación de los Siete Domingos dedicados al Pa¬ triarca San José. Martes, día 13.—A las siete, conclusión del Trecenario dedicado a San Antonio de Padua. Viernes, día 18. — Al anochecer, a las seis menos cuarto, función en honor del Santo Cristo. Sábado, dia 19. — A las seis, ejercicio mensual dedicado al Patriarca San José. Domingo, día 20.—Fiesta de la Trasla¬ ción de las Reliquias de San Antonio de Padua. — A las seis y cuarto, comunión general para los Terciarios. A las ocho, Oficio, con sermón a cargo del Rdo. Pa¬ dre Guillermo Pont, de los SS. CC. En la iglesia de las MM. Escolapias.-Mañana, domingo, día 13. — A las siete y media, Misa conventual; por la tarde, a SOLLER y "acaowu ¿CUALES SON SUS FINES? Rara informes dirigirse Representante en Sóller: GUILLERMO CASTAÑER, Luna, 39 * # las cuatro, continuación de los Siete Do¬ mingos consagrados al Patriarca San José. Sábado, día 19. — A las siete, durante la Misa conventual, se practicará el ejer¬ cicio consagrado al Patriarca San José. | Teatro DEFENSORA SOLLERENSE | En la iglesia ele los PP. del Oratorio (Al¬ quería del Conde). — Mañana, domingo, día 13! —Conclusión de las Cuarenta-Ho¬ |jj| Mañana proyectaremos: |jj| ras dedicadas a la Virgen Inmaculada de Lourdes. A las seis, exposición del Santísimo y Misa. A las siete y media, Misa de comunión general para hombres y mujeres, con plática. A las diez y cuar¬ { RASKOLNIKOW | to, Oficio solemne, con sermón a cargo del Rdo. Sr. D. Antonio Artigues, Predi¬ cador de S. M. Al anochecer, conclusión Moderna película dramática expresionista |j| ^ ^ del Triduo, con sermón, ejercicio dedica¬ do a Ntra. Sra. de Lourdes, Te-Deum y interpretada por los principales actores del «Teatro Artístico» de Moscou. Reserva. £¡k ¡Un verdadero acontecimiento de arte, exclusivo de esta Empresa! ju 3• ~~B ' 31 ■! B i » B ií~ ^11 - j Registro Civil y jF La inquieta y misteriosa alma del pueblo ruso palpita y se revela en esta película con toda la inten- & & sidad de su gran energía. Su argumento está lleno de originalísimas escenas y su presentación cás Nacimientos Día 6 —Guillermo Gallego Marti, hijo de Guillermo y Francisca. Día 6.—Pedro Alberto Rufián Colom, hijo de Marcelino y Paula. Día 9.—Gabriel Palmer Pujol, hijo de Guillermo y María. Día 9.—Miguel Moragues Cánovas, hijo de Miguel y Margarita. Defunciones Día 6.—Pablo Castañer Colom, de20 años, soltero, calle de Ramón Llull, n.° 5. Día 9, —Catalina Mayol Deyá, de 46 años, casada, calle de San Pedro, n°. 14. Día 9.—Pedro Riutort Borrás, de 80 años, casado, calle de la Alquería del Conde, nú¬ mero 69. Día 9 —-Antonio Caparé Coll, de 75 años, viudo, calle de Isabel II. n°. 1. Día 11.—María Bernat Oliver, de 69 años, viuda, calle de Isabel II. n°. 95. Día 11. —José Colom Enseñat, de 72 años, viudo, Manzana 42, número 58. MATADERO Reses sacrificadas en el Matadero público de esta ciudad desde el 5 al 11 de Febrero: Corderos. 99 Ovejas. 5 Carneros 1 Cabritos. 1 Cabras. 2 Terneros. 0 Lechoa&s. 0 Cerdos . o Total. 108 Aves . 93 Conejos. 13 Cambios de monedas extranjeras Bolsa de Barcelona (del 7 al 12 de Febrero) Francos Libras Dólares Belgas Lunes, día 7 23 95 2937 Martes, » 8 23*35 28‘75 Miércoles,» 9 23’20 28‘90 Jueves, » 10 23‘65 29‘04 Viernes, » 11 23 55 28‘99 Sábado, » 12 23‘55 2891 6‘0G 85‘26 5‘92 83‘00 5*95 83‘00 597 83‘00 5‘97 83‘00 5‘95 82‘75 EN PÚBLICA SUBASTA a voluntad de su dueño, se venderán el día 27 del actual Febrero la finca Ca 'n Calos, una casa de la calle de Pastor y algunos olivares. Para más informes, en la Administrado i del Sóller los facilitarán a quien puedan in¬ teresar. * magistralmente adaptada tan al asunto, bien puede el mejor film de este año. que asegurarse que es Los edificios y decorados han sido dirigidos y pintados según dibujos del Profesor ANDREIEW, J^L ^ reproduciendo de una expresionista forma el estilo cubista. ^ BOLSA DE MADRID Y BARCELONA COTIZACIONES OFICIALES DEL 8 CORRIENTE (ÚLTIMAS CONOCIDAS) Deuda perpetua » » 4 °10 Interior. . 4 » Exterior. . . 68’77 . 82’95 » amortizable 5 » emisión 1917 . 91’50 * » 5> 1930 . 91’60 » Ferroviaria del Estado 5 °1° . . 100'50 Cédulas hipotecarias Banco de España 6 °10 106'25 Acciones Banco de España. . 643'00 OBLIGACIONES Tesoro 5°10 emisión 1 Enero 1925 (carpetas). OOO’OO * * » 4 Febrero 1924. . . OOO’OO » » » 15 Abril 1924 . . . OOO’OO * » » 4 Nvmbre. 1924 . . 101 ’40 » * » 5 Junio. 1925 . . . OOO’OO » » » 8 Abril 1926 . . . OOO’OO Gas Madrid S. A. 6 °10 . . . . 103‘00 Hispano Americana de Electricidad 6 °10 Unión Eléctrica Madrileña 6 °10 . . C.aTrasatlántica 6 °10 emisión 1920. . » * » » 1922. . . 101‘50 . 104’50 . 99'00 . 102'50 » » 5 1/2 °L * 1925 (especiales) 93’50 » de los Caminos de Hierro del Norte de España (1.* serie) 3 °10 71'60 Id. Id. especiales norte 6 0lo . . . 103’10 F. C. deMadrid a Zaragoza y a Alicante 6 °10 102‘00 C.a de los Ferrocarriles Andaluces 6 °10. . 97‘75 OAGral. de los Ferrocarriles Catalanes6 °l0. 83‘25 Gran Metropolitano de Barcelona S. A. 6°10. 88‘00 C.a General de Tranvías do Barcelona 5°lg, 84‘7ó gdad. Madrileña de Tranvías 6 °10 , , 102*50 Ferrocarril de TángQT pez 0 °10 , , . 98'65 Barcelonesa de Electricidad 6 °10 . . , 99*00 Catalana de Gas y Electricidad 6 °10 . . 99*25 Energía Eléctrica de Cataluña 6 °1„ . . 96*00 Compañía de Tranvías de Sevilla 6°10 • . ÍOO’OO Tranvías Eléctricos de Granada 6°1° . . 92*00 Manufacturas de corcho 601° .... 92’00 3= -^3—■■■'■ B= ■■ - =e= La Moda Elegante Ilustrada La Moda Elegante Ilustrada publica en el número l.° correspondiente a la 1.a quin¬ cena del mes de Febrero ochenta y seis ele¬ gantes modelos de trajes, abrigos, sombreros y accesorios de invierno para señoras, seño¬ ritas y niños; varios modelos de prendas de lencería para señoras, originales disfraces para Carnaval y veinte labores con dibujos a tamaño de ejecución, e inserta interesan¬ tes artículos sobre Higiene y Belleza y la Pintura sobre el cristal; publica además dos bonitas novelas, recetas, etc.. El número co¬ rrespondiente a la segunda quincena, apa¬ recerá el dia 15 del mismo. Pidan número de muestra a la Adminis¬ tración de La Moda Elegante Ilustrada. Costanilla de los Angeles, 18 (esquina a la Plaza de Santo Domingo).—Apartado, 45 Madrid, y en Sóller en la librería de J. Mar¬ qués Arbona,—San Bartolomé, 17. FERROCARRIL DE SOLLER De conformidad con lo dispuesto od el articulo 19 de los Estatutos y por acuerdo de la Junta de Gobierno, esta Sociedad celebra¬ rá Junta General ordinaria el 27 de los co¬ rrientes, a las 10 de la mañana, en el domi¬ cilio social. Los señores accionistas que deseen concu¬ rrir a ella, deberán depositar sus acciones en la caja de la sociedad, con 24 horas de anti¬ cipación, por lo menos, a la hora señalada para la Junta General, y recoger a la vez la papeleta de asistencia que les será entrega¬ da en las propias oficinas, según previene el artículo 20. Sóller 4 de Febrero de 1927.—El Presiden¬ te, Juan Puig. — Por acuerdo de la J. de Go bierno. J. Torrens, Secretario. BANCO de IOLLEB Por acuerdo de la Junta de Gobierno de esta sociedad, queda abierto todos los días laborables, el pago del complemento del dividendo de 30 pesetas por acción, fijado en la General ordinaria del día de ayer, Lo que se anuncia para conocimiento de los señores Accionistas. Sóller 31 de E^éro de 1927, -El Director Géréhté, Amador Canals. “EL «AS„ 18. A. En cumplimiento de lo que previene el Artículo 15 de los Estatutos por que se rige esta Sociedad, la Junta de Gobierno de ¡a misma ha acordado convocar a General ordinaria para el día 20 de Febrero próxi¬ mo, a las once de la mañana, en el local que ocupan las oficinas de la Asociación, calle de Buen Año, número 4. Y a tenor de lo que previene el Articulo 20 de dichos Estatutos los Accionistas debe¬ rán depositar sus acciones con 24 horas de anticipación a la señalada, en las oficinas de la Sociedad y recoger al mismo tiempo las papeletas de asistencia. Sóller 29 de Enero de 1927.—Por la Socie dad «Ei Gas».—El Director Gerente, J. Ru¬ llán. Se vende o se arrienda La finca Molí de Ca 'n Pentinat, cerca de la estación, con salto de agua en el interior de la finca, propio para industria harinera de aserrar madera u otra. Informes en la Redacción de este perió¬ dico. LA EXCELSIOR Perfumes y artículos higiénicos para la conservación de la belleza Gran surtido de las principales marcas nacionales y extranjeras Para garantía del comprador y respeto serio al comercio he establecido en esta casa el precio estrictamente fijo. CARRASCOSA Plaza de Cort, 25 PALMA DE MALLORCA Para encargos: En mi domicilio, de “Can Pereta,, DENTI NA TORREN S II III III Calmante poderoso para todas las enfermedades de la boca y garganta. ni ni iii DE VENTA: En Farmacias y Perfumerías a 1’30 ptas. frasco. üe desea alquilar un tercer piso en la calle de la Luna y una casa rústica sita en el punto conocido por ca (n Gabriel. Para informes dirigirse a D. Juan Ense¬ ñat Morell, calle de la Rectoría, 15 =8= =8= SJE VESÍDE Una porción de tierra de unos 25 destres situada en el Torrentó de Ca !n Creueta y extremidad de la calle de San Jaime. Imformes en esta Redacción. =8= =8= =8= =8= 'V’DTf*! Semanario humorístico de fútbol. ^ ■*- De venta: Estanco de la Plaza 8 SECCION LITERARIA ¡ES VERDAD! Los viejos no debemos decir amores, ni a las niñas bonitas echarles flores; que hemos de contentarnos los pobres viejos con despertar memorias y dar consejos. Como rayo suave de blanca luna, en las alas de oro de la fortuna te contemplé a mi lado cierta mañana, como aurora entre nubes de ópalo y grana. Si he de decirte todos mis sentimientos, si es justo no ocultarte mis pensamientos, te diré, dulce niña, que, al contemplarte, sentí locos impulsos de enamorarte. Soñé ganar la plaza firme en la brecha y ofrecerte un requiebro de mi cosecha, de esos mil que se escuchan en solo un día bajo mi claro cielo de Andalucía. Pero pensé en mis canas, pensé en mis años, temí una nueva racha de desengaños, y de mis impresiones hice secreto, resultando a tus ojos hombre discreto. ¡Si vieses de los viejos los corazones, cuando miran marchitas sus ilusiones! Toda risa en tus labios breve sería, que en lástima y en pena se cambiaría. El corazón no amengua ni se envejece; más bien un nuevo fuego brotar parece, que la nieve que cubre la cabellera no apaga de los pechos la ardiente hoguera. Vete donde no puedan mirar mis ojos tus pupilas rasgadas, tus labios rojos, ni el busto de alabastro, raudal de hechizos, ni esa frente que besan dorados rizos. No he de escuchar tu acento, que es un arrullo, que del blando arroyuelo tiene el murmullo, que recuerda las brisas en la arboleda o el roce de unos labios sobre la seda. Mi destino está lejos de tu destino; que tarde nos hallamos en el camino, y he de ahogar entre risas mi loco empeño, creyendo al recordarte que ha sido un sueño. Los viejos no podemos decir amores, ni a las niñas bonitas echarles flores; que hemos de contentarnos los pobres viejos con despertar memorias y dar consejos. Narciso Díaz de Escobar. COLABORACIÓN ¡JUSTO CASTIGO! (Conclusión). III Partió el tren... En un departamento de un coche de primera van solas una se¬ ñora de unos cuarenta y cinco años y una linda chiquilla de siete- Poco llevaba andando el tren, cuando la niña, mecida por el vaivén del coche, sintió cierto sopor, y. reclinando su rubia cabecita en el regazo de su madre se que¬ dó dormida... Al pararse el tren en la primera esta¬ ción, se abrió la portezuela del coche y penetró en él un caballero, indigente de carnes, color purulento y blanca barba. Saludó cortésmente y se acurrucó en un extremo del departamento. Iban guardando silencio. Sólo se oía de vez en cuando la tosesita asmática y la respiración sibilante del viajero. Al cabo de un rato el caballero levantó los ojos y fijó su mirada en el rostro de aquella se¬ ñora. Fué una mirada insistente, escudri¬ ñadora. Marta, que tal era la señora, se sintió molestada por aquella mirada y bajó los ojos. Continuaba aquel silencio y segura¬ mente hubiera continuado mucho tiempo a no haberle interrumpido aquel caba¬ llero. — Marta, ¿es hija tuya esta niña?—pre¬ guntó. Marta, al sentirse nombrar por su pro¬ pio nombre, fijó su mirada en el rostro de aquel caballero y reconoció en él a su antiguo novio. Un estremecimiento nervioso recorrió todo su cuerpo y su corazón aceleró el ritmo. —No es extraño que no me hayas reco¬ nocido más pronto—continuó diciendo— ¡Han pasado tantos años desde aquella fe,cha y me he vuelto tan viejo! —Si, viejo y achacoso. —Algo hay de ello. —Es consecuencia legítima de la vida que has llevado... Bien lo dice el refrán: «a la ramera y al juglar a la vejez les viene el mal.» —Marta, no hablemos de tal asunto. Dime, ¿por que no me has contestado a la pregunta que te he hecho? Seguramente no será ningún secreto. —Si tanto te escuece... —Es curiosidad, nada más. —Pues si que es hija mía. —¡Qué niña más bella! Es un fiel tra¬ sunto de su madre. —No seas adulador. —¿Tienes otros hijos? —Sólo he tenido esta hija. Me quedé viuda al año de casada. —¡Pobrecita, cuanto habrás sufrido! —Y tú ¿eres casado? —Yo soy soltero, desengañada de este mundo,!que voy errante de hotel en hotel, sin tener hogar propio, sin hallar una persona bondadosa que me sonría, un co¬ razón caritativo en donde hallen eco mis sufrimientos, unos ojos que lloren en mis infortunios. —Las semillas que sembraste empiezan a dar sus frutos. —¡Si vieras, Marta, cuanto he pade¬ cido!... —¡Si vieras, Julio, lo que me hiciste pa decer!... —¡Perdona, Marta! Me dejé llevar de la ira, lo confieso, fué aquello una impre¬ meditación. —Cuando tú pasabas las noches en as¬ querosas orgías, yo sola en mi aposento, sin poder conciiiar el sueño, con lágrimas en los ojos, pedía a la Virgen que salvara un alma descarriada; esa alma, Julio, era la tuya. —Gracias, Marta, — Así pagaba yo tus ingratitudes. — ¡Eres un ángel! —Soy, como cristiana, una mujer que sabe amar y olvidar injurias. —Si todavía sientes algo por mí, si mi amor puede hallar eco en tu bondadoso corazón, pongamos un paréntesis en mi vida y echemos un velo sobre él. Anude¬ mos aquellos días felices de nuestra ju¬ ventud con el presente y encontraremos en lo futuro la felicidad en mal hora per¬ dida. —Imposible, Julio. No cato hogaño lo que antaño me amargó. —No dudes, Marta, de mí. Si bien es verdad que te engañé, también es verdad que me arrepentí de haberlo hecho. —No creo en tus palabras. —¿Si te dijera que en las horas tristes de mi soledad pensaba en tí, que sentía la nostalgia de aquellos tiempos felices en que nos decíamos palabras tiernas que dictaba el amor, tampoco me creerías? —Tampoco. —Pues has de saber, Marta, que a pe sar de mis devaneos y de los años que llevamos sin vernos no se ha apagado en mi corazón tu amor. No me consideres de entrañas tan guijeñas que no me en¬ terneciera aún ante una sonrisa de tus labios y una palabra cariñosa salida de tu boca, —¡Tú enternecerte! ¡Tú que tienes un corazón despojado de todo sentimiento de dignidad, de nobleza, que ha sido ju¬ guete de aquéllas, que da vergüenza nombrarlas, quienes dejaron en él la ci¬ cuta del aburrimiento, amargando las dulzuras de nuestro amor! ¿Y te atreves ahora a ofrecerme este corazón? No, Ju¬ lio, no puedo aceptarlo, no puedo darte mi mano de esposa; me lo veda mi digni¬ dad. Entre tú y yo hay un abismo in¬ sondable... Era tuya y me despreciaste. Tuve un esposo que con su amor cicatri¬ zó las heridas que tú habías abierto en mi corazón. Al morir me dejó, cómo re¬ cuerdo de nuestra felicidad, esta hija, para quien serán tan sólo todos mis desvelos, mis caricias, mi amor... Julio con habilidad suma intentó since¬ rarse de la conducta que había observa¬ do con Marta. Procuró reconquistar su co¬ razón, empleando para ello palabras ca riñosas, melifluas, que llegaban a los oí¬ dos como arrullos de un cantorcillo de amor. Todo fué en vano. Marta cerró los oídos a los acentos de aquellas mismas frases que en otro tiempo le habían hecho aca¬ riciar bellas ilusiones y cuyo recuerdo lie na ahora su corazón de tristeza. Llegaron al fin al término de su viaje y se despidieron. Al marcharse, Adela, que así se llama¬ ba la hija de Marta, dijo: —¿Qué tienes, mamaíta? ¿Por qué llo¬ ras? —No lloro, hija; es el viento que me hace daño a los ojos. Y sacando un pañuelo se enjugó las lágrimas. Había revuelto las cenizas del primer amor y había encontrado todavía res¬ coldo. Julio contemplaba a Marta con triste mirada, y al ver como se alejaba, y con ella aquella dicha que poco ha un rayo de esperanza la había hecho vislumbrar, con lágrimas en los ojos y voz embarga¬ da por la emoción, dijo: —¡Se va y rae desprecia!... ¡justo cas¬ tigó Marcblo. Manacof Enero 1927. CONFETTI .. .Carnaval.—Carnavalina policromada e inquieta con la gracia femenina de una niña pizpireta. Volandera y aturdida, en medio del alborozo, llevas en tu leve vida unos instantes de gozo; cuando salpica tu lluvia Ds hebras de la melena de una princesita rubia o de una virgen morena; cuando la fugaz presea de tus colores se posa junto al pelo de la fea o en las crenchas de la hermosa: cuando entregarte has querido a los caprichos del aire y el céfiro enternecido hizo caer al desgaire la gama de tus estelas sobre un humilde vestido y ornólo de lentejuelas,.. Disfraces multicolores, holgorio de luz y amores: Carnaval.—Carnavalina policromada: Rocío de lágrimas al desvío de la ingrata Colombina. Tuan Apancio López Folletín del 50LLER -12- LA DAMISELA DEL CASTILLO la fortuna del conde, y que sus mismas escandalosas aventuras y costumbres ha¬ bían sólo llegado a él como un rumor sin consistencia y sin grande funda¬ mento. Hechas, aunque rápidamente, estas reflexiones, En Galcerán levantó la ca¬ beza, y dirigiéndose al conde, que espe¬ raba con gran ansiedad el fallo, le dijo: —Mañana hablaremos, conde Arnaldo. Dejadme meditar y madurar esta, noche vuestro proyecto. El conde respiró. El acento benévolo del anciano parecía indicarle que no esta¬ ba lejos de ser aceptada su propuesta. Prosiguieron en seguida hablando de otros asuntos indiferentes, y al sonar la campana del castillo el toque de retiro, el conde se levantó y, puesto en pie, con la copa llena en la mano, dijo: —Permitidme el brindis de despedida. ¡A la buena memoria del magnánimo con¬ de de Barcelona Ramón Berenguer III, a quien Dios colme de gloria,fy a su su¬ cesor Berenguer Ramón! —Así sea, exclamó el señor de La Ro¬ ca, a quien nada podía ser tan agradable como este brindis, poniéndose también en pie y chocando su copa con la de su huésped antes de apurar el contenido. Y en seguida los dos nobles se estre¬ charon cordialmente la mano, retirán¬ dose cada uno a su habitación. Al siguiente día por la mañana, a la hora en que Dulce entraba en el dormi¬ torio de su abuelo con un ramo de flores cogido por ella misma en el parque del castillo y de que hacía cada mañana plᬠcido presente al anciano, éste, sentándo¬ se como de costumbre en su lecho, ad¬ mitió el ramo, y atrayendo hacia sí a la niña, la besó en la frente y la estrechó contra sn corazón con más ternura de la que solía. La damisela levantó sus ojos hacia el no¬ ble viejo como pidiéndole en su mudo len¬ guaje cuenta de aquel exceso de cariño. —Tengo que darte una buena nueva, hija mía, dijo el señor de La Roca. Pre¬ párate a oirla. —¡Una buena nueva! Y sin saber por qué, Dulce sintió so¬ brecogerse su corazón. —Sí, querida mía. El conde Arnaco me ha pedido tu mano, y yo he conside¬ rado que este enlace podía hacer tu fe¬ licidad. La damisela se quedó muda y pálida como una estatua de hielo. —Tu pariente, prosiguió el anciano, es todavía bastante joven, y ocupa una posición brillante adquirida por su título, por sus bienes y por sus bizarros hechos de armas. Es un buen caballero y una buena lanza. Estás destinada a ser feliz con él, y yo que más que nadie lo deseo, quisiera hallarte un protector antes que mis ojos se cerraran para siempre. ¿Qué te parece mi proyecto? —Me parece, padre mío, dijo la dami¬ sela con una firmeza ejemplar de que ya varias veces había dado pruebas, me parece que no puede realizarse. —¡Que no puede realizarse! exclamó sorprendido el anciano ¿por qué causa? —Porque para el enlace que me propo¬ néis son necesarios dos consentimientos, el vuestro y el mío. Vos habréis podido dar el vuestro, pero nunca daré yo el mío. — ¡Nunca! dijo el anciano, que no acer¬ taba a volver en sí. —Nunca. No es el conde Arnaldo a , quien amo. —¿Luego amas a otro? —Sí, por cierto. —¿Y se puede saber, hija mía, el nom¬ bre de este venturoso mortal? —Amo a mi paje Rogerio y no quiero separarme de él, dijo la joven sin vacilar y con resolución. Al oir esto el caballero de La Roca, soltó la más franca y ruidosa carcajada que darse pudiera. —¡Donosa ocurrencia, por vida mía! exclamó. Y tornó a entregarse con nueva fuerza a su hilaridad. Dulce sintiéndose humi¬ llada y herida en lo mas vivo de su cora¬ zón, no contestó una palabra y se retiró a su aposento, donde pasó encerrada todo el resto del día. El buen anciano dé La Roca se quedó profundamente meditabundo. No daba más importancia que la de una niñada a lo dicho por la damisela, que tenía ciertos caprichos y vanidades mujeriles; pero la escena que acababa de tener lugar le aleccionó lo bastante para com¬ prender dos cosas: primeramente, que era necesario apartar al paje; segundo, que era conveniente 'casar a Dulce, a (Continuai á). L’AGRE DE LA TERRA «¿§5 COL'LABOR ACIÓ UN DIAR1 PER DED1NS Conferencia donada en un deis ápats del «Rozary Club» de Palma Tots els que reben a ca seva aquesta fulla de tan curta vida, que es el diari, a través del qual arríben al món deis nostres dies totes les manifestadoras vitáis de 1’hunaani- tat, ignoren, ben segur, el procés intern de la confecció d’ un diari. La tasca del periodista — excepció feta d’ aquelles personalitats consagrados a escatir temes de política, sociología, literatura, et¬ cétera, qui col locades en un pía més elevat constitueixen 1’ élite de la professió — la tas¬ ca del periodista, repetesc, ó< oscura i anó¬ nima, per lo mateix no es gaire bé mai agraída, el gros públic no sap generalment de qui és la má i 1’ intel'ligéncia queli duu cada día noticies de tot el món; per aixó ós una idea oportunissima el recent homenatje que els professionals de Madrid hanfet al «periodista desconocido». A tot diari hi ha latent una lluita entre la Direcció i i’Adminlstració. Aquella, ani¬ mada per 1’ ideal professional i el desig de perfeccionament del diari, aspira, de mane¬ ra continua i incansable, a millorar la publicació (i tota millora es tradueix sempre en aplicació de lo que Napoleó va anomenar el nirvi de la guerra: dobbers); i 1’ Administració, consagrada a considerar el diari com una empresa comercial aspira a redu'fr i, si més no, a no augmentar les despeses i fer créixer els ingresos. Cada dematí, el director es troba damunt la seva taula una coriecció variada d’ origi¬ náis: un club de fútbol gairebé desconegut que té la pretensió d’ ocupar mitja co¬ lumna, amb una ressenya d’un partit; un senyor que es vol casar i desitja que el pú¬ blic s’enteri de la desgrácia; un altre que vol donar una conferencia, si 1’ hi permeten; un tercer que s’ ha organitzat un diñar d! horaenatge i envía una tarjeta;entitats i particulars que volen llegir-se en lletres de motlo; molt freqüentment una carta d’ un col'laborador espontani que creu teñir condicions peí periodismo i que dona consells respecta a campanyes a fer o censurar les fetes. Aquesta plaga deis «aficionáis» la pateixen casi bé tots els diaris, perque mai els falta un amic que creu haver reunit condicions per a actuar de conseller o guia deis que, per hábit, per obligació i per afició, sa¬ ben ja prou bé com es fa un diari. Les tarjetes per assisténcia a ápats ós cosa gairebé reservada ais que fan les primeros armes en el periodismo, perque els que ja duen alguns anys de professió els deixen correr per damunt la taula de la redacció, ja que assistir a un diñar representa fer una mala digestió al temps que UDa par¬ tida d’ entusiastes de 1’ oratoria es desfo¬ guen, i una vegada acabat posar-se a treballar per tal de que 1’ endemá tots els concurrents quedin contents. Els centres oficiáis — Ajuntameut, Diputa¬ do, Govern civil — eren temps enrera font feconda d’ informació. Tothom recordará com les qüestions politiques donaven lloc ais diaris per a recollir opinions i comentar-les; peró d’ algún temps a aquesta banda, les Corporacions públiques s' han dedicat al cultiu de la nota oficiosa i aixó molt de tard en tard, perque lo corrent és que es duguin ies coses amagados fins al punt que qües¬ tions importants solament se saben quan estan ja acabados i no ós possible comentar-les. A propósit de la «nota oficiosa» de la qual tan s’ abusa actualment, una de les seves conseqüóncies Ó3 anar matant lentament 1’ esperit periodístic-, perque entre la resisten¬ cia passiva que troben els periodistes per a adquirir noticies i Y afluencia de notes ofi¬ ciosos, els diaris avuí es van fent a base d’ aqüestes i 1’ uniformitat resultant resta inte¬ rés al diari i estimul ais qui el fan. El servei telegráfic es, actualment, pels diaris de províncies un element important., si bé té encara la desventatge de que les averies i les interrupcions el deixen a voltes poc manco que inútilisable. Un altre element que per la persistóncia de la seva actuado arriba a esser connatu¬ ral amb els diaris Ó3 el censor. El censor ós sempre el primer lector del diari i molt sovint ós tan egoísta que vol esser 1’ únie lec¬ tor; lo qual dona com a resultat que hi hagi articles i informacions que queden reduides a cartes particulars de les que Ó3 remitent 1’ autor i receptor 1* encarregat de la cen¬ sura. La professió periodística ós d’ aquelles que mé? influeixen en 1’ esperit deis qui es dedi quen a la mateíxa, fins a! punt que aquell que haja comengat a exercir-la difícilment sabrá abandonar-la. Dona la professió satisfaccions dificils de comprendre per qui no les sent directament, tais com veure que 1’ opinió exposada ós es¬ coltada o la de teñir lloc a apoiar gestions i actuacions de carácter públic o aspiracíons espirituals; peró dona també disgusts cora veure 1’ ingratitut amb que és acoliida pels raateixos qui n’ han estat afavorits 1’ ac tuació del periodista a Y ajudar qualsevol gestió. Un altre inconvenient Ó3 que la tasca pe¬ riodística no té final mai; fins al punt que quan un al mati Uegeix el diari i en queda satisfet, totduna ja es bot posar a preparar i fer feina peí número del dia següent. Pero tot queda compensat per la satisfác¬ elo d’ haver contribult en la mida de les for- ces de cada un al progrés així material com espiritual del país. Rafbl Ramis Togores. Palma de Mallorca, 26 Gener 1927. L O U\_R D E S (Impressió d' una peregrinado recent) De Mallorca molts romeus travessen terres i mar, gojosos, per visitar la Verge deis Pirineus: tots junts postrats a sos peus invoquen amb grans clamors pels malalts i pecadors, peí Papa i T Illa daurada, que la fe sia augmentada sempre amb renovats fervors. Poüetf del SOLL6R -8-1- NO SEMPRE LA CULPA ES D’ ELLA que guanyo jo; i compara el seu tren amb el nostre, i el seu vestir amb el teu! Alió és una dona de gust refinat, gra¬ ciosa, elegantíssima... Aquesta vegada la Júlia, sentí la terida al mig del cor. Ses galtes s’ esgroguiren, sos ulls brillejaren amb extrany guspireig, ses dents petites se clavaren en sos llavis un xic amoratats, i estrenyent amb sos dits nirviosos el brag del seu marit, exclamá: —Jo mai te n’ havia parlat, perqué no m’ agrada murmurar; peró ja que m’ hi obligues et diré que no una, sinó moltes vegades, persones de reconeguda autoritat, m’ han dit que jo no devia anar amb ella, perqué a Barcelona, tothom diu que el tren que gasten i els trajos que vesteix, son deguts a que... I la Júlia, atansant-se al seu marit, 1* acabá a 1’ orella les paraules que man- caven al seu relat. En Rafel, es feu enrera com atuit per la sorpresa, més fixant sos ulls assede- gats de boniqueses en el luxe que el voltava, únic goig i sol afany de sa vida, digué a mitja veu: —Dones, fes-ho túl (1) Dolors Monsbrdá de Maciá (1) Rigurosament verídic. En la falda d’ un costell de Lourdes s’ aixeca el temple, de fe i amor pur exeraple per lo sumptuós i bell, té sa planta en el nivell del riu que proper el besa; d' estil es una bellesa, tres temples per separat sobre un 1’ altre, una unidat formen de gran gentilesa. Un vespre dalt la miranda d’ aquest temple tan joliu mirava 1’ aigua del riu qui teixia hermosa randa i de llums una guerlanda de la Verge al rededó; era alió la processó de les antorxes, voltava, mils de ciris ballugava 1’ aire en tota direcció. Ave! un rellotge cada hora en dohja armonía canta. Ave! Ave!, Verge santa, esclama el malalt qu’ implora, i un rossinyo! que a la vora del bell Gave té son niu junt amb les aigues del riu també amb doI<;a melodía Ave! -canten a María que dins la cova somriu. La Verge de Lourdes té per temple 1’ immensidat, per altar un mont sagrat i lo cel blau per dosser, baig de sa planta un roser, per llánties els astres bells, per encens de fios ramells l’esséncia que exhalen pia i per orga 1’ armonía deis ángels i deis aucells. De beure aigua freca i pura de la font que va brollá on Bernardeta gratá he tengut la gran ventura, de i’aigua qu’ els malalts cura i fa reviva els sentits i encén la fe dins els pits deis incréduls pecadors i de celestials amors tots els cors deixa ferits. He besada la coveta on la Verge celestial posá son peu virginal quan va dir a Bernardeta: «Dirás humil pastoreta, an els ministres de Déu, qu’ edifiquin dins temps breu ran de la font la Capella i amb processons vengui a ella la gent cantant en torn meu.» Jo no sé si Ó3 dolc encís amor o bella il'lusió, de Lourdes la poblado m’ ha semblat un paradís; tot se fon en un somris de la Verge qu’ enamora... Oh, celestial Senyora, des que us he deixat, remulls de plor sempre teñe els ulls: és que mon cor vos enyora! Francisca Puigsíurver. Palma-7 1926. Lñ COMUNITAT DE LA NI5SAGA Gabriel Alomar publicá a El Día Gráfi¬ co, de Barcelona, i a altres diaris de la Pe nínsula que insereixen la seva coPlaboració, un interessantíssim article sobre la reforma novella de la Reial Académia Espanyola. L’Alomar aprofita 1’exposició d’ aquest tema per a tixar el seu criteri sobre la con vivencia cordial de les diverses parles neollatiues a la Península. Donat el mapa lingüístic de les terres ibóríques, creu que la diversitat idiomática pot ésser un senyal de riquesa. Peró el que ara ens interessa més de 1'ar¬ ticle de 1’ Alomar ós la seva oportunissima i rotunda afirmado de la comunitat de la nis- saga. Qualifiea de manifestacions de provin¬ cialismo indocto les ridículos pretensions d’ autonomía léxica d’ algunos branques de la parla comuna. I proclama concretament que el catalá ós la seva llengua pairal, com a mallorquí. La llengua catalana—diu —depurada de la seva degenerado secular que la reduí a la parla de grups inferiors, rural i pleblea com el baix llatí, ós avui un idioma arribat a plena maduresa, apte per a les més altes vibracions espirituals, Acaba de rebre en son encuny varonil i red, l’etern caudal de la cultura clássica, a manera de baptlsme de foc, o capacitado cavalleresca. Iustitu* cións de valor cientlfic refinat han consa- grat definitivament la seva alta, categoría urbana. Sense que per aixó quedi obstruida la liiure agilitat de la inspirado individual, ni les seves ales minvin la seva potencia de gran volada, aquest idioma ha constituít també la seva academicitat. I en els orga¬ nismos que la representin romandrá vincu¬ lada la suprema autoritat que presideixí la seva indefinida evolució; ja que tot llenguatge é3 una vida, una forma dinámica i ereixent; no un repertori estátic de vocablos i girs. La sávia direcció que presideixí i ordenila seva marxa mai no deu posar-li destorbs; sino estimular el seu vital impuls. Gabriel Alomar opina que Ies manifesta¬ cions dialectals valenciana 1 mallorquína han d’ ésser considerades, primordialmenfc, com a modalitats catalanes pecuiiars que cal incorporar al tresor comú de la llengua, que no venen a dividir, sino a unir i a inte¬ grar. Cal, peró, destriar amb bon gust entre 1’ aportado vernácula les formes grolleres o degeneradas i la flor genu'ína de la coumr ca filial, branca de la soca materna. L’ Alomar afegeix molt bellament que la forma vernácula d’aqüestes comarques ca¬ talanes pot ésser, moltes vegades, vulgaris¬ mo corruptor, digne de reprovació o esrnena. Altres vegades será precisament la for¬ ma catalana pura i bella, refugiada en el recó apacible de les pagesies, on no ha arri¬ bat la influencia estranya i corruptora. I aleshores aquesta forma es reintegrará, triomfalment, en el tresor del Jóxic noble de Catalunya, foragitant-ne Ies formes intru¬ ses o usurpadores, veritables parássits de 1’ idioma. Ja érem avesats a aqüestes nobles mani¬ festacions mallorquines de soiidaritat étnica. En les circunstancies actuáis, aqüestes ma¬ nifestacions tenen encara una noblesa i una generositat més vives. Es per aixó que volem recollir-les en aqüestes planes. (De La Veu de Catalunya) ■BWBBMII—«li S .KJE3» EL FORASTER PER FRANCESC OLIVES SIMÓ En la plácida quietud d‘ aquella llar tranquila, la nova causó, la mateixa commoció que la pedra que cau en un llac adórmit i fa onejar soptadament ses cla¬ res limfes... Don Ramón, cavalcades en el ñas pro- minent les ulleres d’ or i sostenint amb sa má m( lquda el cablegrama no podía sortir d’una pregona admiració: traspassá la porta del despatx i exhal'lá un crit que li eixia del fons del cor: —Laura! Laura! vina... corre... la gran nova. L’ esposa acudí freturosa i moguda d’ una gran curiositat, interrogó.: —Que hi ha de nou? —Una cosa que ’t sorprendrá... i molt. —No es pas cap noticia dolenta? —Fuig, dona, al contrari... que no m1 ho saps conéixer en la cara... —Dones ni hi atino.. . I meditó, una estona volguent pensar en moltes coses, que es quan precisament no ’s pensa en cap. —Veig que no t’acud... En Ramonet, sabs el nostre fill... rae diu que arriba, en el «Infanta Isabel», que‘t sembla! ens ho comunica des de Las Palmas. El front de la mare s’ennuvolá un mo- ment, peró deixant pas a tebiones claretats que de prompte il'luminaren son esperit respongué: —No ho hauria endavinat mai... des- prés de dotze anys de no enviar ni quatre ratlles... després de tenir-nos tant de temps en 1’oblit!—i una ¡lágrima per iejá vergonyosa en ses parpelles.—Pobre fill nostre! La rosada qu,e tremolava en sos ulls esdevingué tor rent abundós í el plor cí’ una mare afligida lliscá turbolent per ses galtes. —Vaja, digué D. Ramón—deixem els records tristos i alegrem-nos de lo que t’ acabo de participar. Lo cert és que En Ramón arribará prompte i lo que hem de fer nosaltres és obtir el cor a 1’es¬ peranza de que 1’ ausent tornará comple- tament canviat. Donya Laura prengué entre sos dits sarmentosos el 'paper blau-verdós on en Ramón els anunciava son viatge i no (Seguirá. 10 L^üPgB3ftC8Bag«C SO'LLER' Crónica Local VISTA Y SENTENCIA EL EPÍLOGO DE UNA DESGRACIA El pasado día 2 de Febrero, tuvo lu¬ gar en la Audiencia Provincial de Palma la vista, en juicio oral y público, de la causa seguida en el Juzgado de Instrucción del distrito de la Lonja de dicha capital, contra nuestro paisano el joven Rafael Sodas Florit, acusado de un delito de homicidio, por imprudencia temeraria, perpetrado en la persona del no menos estimable con¬ vecino nuestro, Juan Bernat Frontera. Por las circunstancias en que el hecho se desarrolló, por haber ocurrido en nues¬ tra ciudad y en un taller de carpintería de persona tan conocida en Sóller como lo es nuestro buen amigo D. Cristóbal Castañer, la vista despertó mucho interés, esperando con ansia el fallo del Tribunal, por el de¬ seo de conocer si éste se percató de la sensible desgracia que conmovió al vecin¬ dario. Conocedores hoy ya de la resolución, nos apresuramos a dar cuenta a nuestros lectores. El juicio fué presenciado por numeroso público de la capital y de Sóller. El Tribunal lo constituyeron: el Presi¬ dente de Sala señor Peiaez y los Magis¬ trados señores Delgado y de Paz. Actuó de representante del ministerio público el Abogado fiscal de esta Audien¬ cia, D. Juan Serna Navarro. La defensa estuvo encomendada al com¬ petente y joven letrado del Colegio de Palma, D< Nicasio Pou, también Notario. Dada la voz reglamentaria de «Audien¬ cia pública» e interrogado el procesado acerca de si se conformaba con la califi¬ cación fiscal, y habiendo contestado ne¬ gativamente, el Secretario de Sala pro¬ cedió a dar cuenta de ¡os autos. A continuación se procedió al examen del procesado, Rafael Socías Florit, quien manifestó: que el día 11 de septiembre último alrededor de las dos de la tarde, encontrándose en la carpintería donde trabajaba, en la ciudad de Sóller, se puso como ordinariamente a bromear con unos amigos. Que su amigo Juan Bernat Frontera, que estaba en el extremo opuesto de uir banco donde él se encontraba, le tiró un trozo de madera y que el procesado para no ser herido se agachó y en dicha posi¬ ción cogió otro trozo de madera que tiró al Bernat con tan mala fortuna que, deslizándose por encima del banco, dió contra un formón, e! cual salió despedido yéndose a clavar en el vientre de su in¬ fortunado y querido compañero, el cual falleció a los seis días. La prueba testifical practicada en el acto de la vista resultó favorable al procesado, confirmando las manifestaciones de éste. La contradicción de algunos testigos con sus declaraciones prestadas en el período sumarial, dió lugar a la frecuente interven¬ ción de la presidencia, para dejar aclarados algunos puntos importantes. Después de la prueba, las partes mani¬ festaron que sostenían sus respectivas con¬ clusiones provisionales. La presidencia concedió la palabra al Ministerio Fiscal, y el Sr. Serna expuso que en las manifestaciones del procesado, en el juicio, había contradicción en Sus manifesta¬ ciones, con las prestadas en el juzgado ins¬ tructor de la causa. Sostuvo, por tanto, que debía ser conde¬ nado por el acto de imprudencia temeraria, manteniéndo la acusación por no haberle convencido las explicaciones dadas por el procesado. Terminó solicitando la pena pedida en las conclusiones provisionales, de dos me¬ ses y un día de arresto mayor. La breve y elocuente defensa del Abo¬ gado D. Nicasio Pou, siguió a continua¬ ción, manifestando que el hecho objeto de la vista fué una desgracia y no existía la imprudencia temeraria que la acusación apreciaba, por lo cual solicitó un fallo ab¬ solutorio para su patrocinado El Tribunal declaró concluso el juicio para sentencia. Esta no tardó en conocerse. Por ella se condena a Rafael Socías Florit a la pena de dos meses y un día de arresto mayor, accesorias, indemnización a los herederos de la víctima y pago de costas. La sentencia pone fin al desgraciado suceso, que oportunamente lamentamos, porque seguramente el Tribunal hará uso de la facultad de aplicar la suspensión de la condena, declarándola condicional, y el procesado no extinguirá seguramente la pena personal. A ello y al de compenetrar a ambas fa¬ milias para que no quedara el más leve rescoldo ante un hecho que parece fortui¬ to, han contribuido beneméritos paisanos nuestros, por cuya caritativa misión les fe¬ licitamos, elogiando como merece su noble y desinteresado proceder. No importa nombrarlos ni queremos ha¬ cerlo porque tememos herir su modestia. Son conocidos en este aspecto de practi¬ car el bien. También los pueblos y las familias, resultan beneficiadas con estas intervenciones. Noticias varias Continúa e! vapor «María Mercedes» efectuando viajes entre los puertos de Gandía y Cette, dedicado ai transporte de naranja. Como este servicio durará proba¬ blemente hasta fines de Abril o principios de Mayo, se ha decidido dedicar un velero ala línea de Sóller-Barcelona, con el fin de que los comerciantes e industriales de esta localidad puedan recibir o expedir sus productos directamente. Para prestar el aludido servicio se ha destinado el jabeque «Antonieta», que an¬ teriormente ya hizo esta línea a satisfac¬ ción de todos los cargadores, siendo pro¬ bable que a últimos de la semana entrante efectúe su primer viaje de Sóller a Barce¬ lona. Cuidará del despacho del citado buque nuestro amigo el consignatario D. Guiller¬ mo Bernat. El sábado último, por la mañana, a las once, en el despacho del señor Alcalde y bajo la presidencia de éste, D. Miguel Casasnovas Castañer, se reunió la Junta local de Primera Enseñanza, con asistencia de los señores Vocales D. Rafael Sitjar Picornell, D. Jaime Torrens Calafat, doña Rosa Cruellas de Bailester, D.a Magdale¬ na Castañer de Mayol, D. Juan Covas Capó, D. Juan Bta,. Mayol Canals, don José Ferrer Oliver y D. Guillermo Mar¬ qués Coll. El objeto principal de la reunión era dar cuenta de una comunicación de la señora Inspectora Provincial de Enseñanza en que interesa que, Ínterin se cree la escuela gra¬ duada que el Ayuntamiento solicitó de los poderes públicos, sea trasladada al edificio propio del Municipio la primera escuela nacional de niñas de esta ciudad y que se nombre una auxiliar, con carácter provisio¬ nal, para ayudar a la Maestra Sra. Valls. El señor Mayol expresó su opinión di¬ ciendo que cree procedente que se conce¬ da a la Maestra de la mencionada escuela de niñas una gratificación para que pueda tener una auxiliar ya que ella sola no pue¬ de atender convenientemente al gran nú¬ mero de alumnas que tiene. La Junta, después de eaíerarse de que pasa de noventa el número de niñas matri¬ culadas para asistir a clase en dicha escuela, acordó proponer al Ayuntamiento que gra¬ tifique a la Maestra de la primera escuela nacional de niñas con la cantidad de 1.200 pesetas anuales y dar cuenta de dicho acuer¬ do a la señora Inspectora, manifestándole, además, que de momento no puede ser trasladada la escuela de niñas por estar to¬ davía ocupado el edificio de este Munici¬ pio de la calle de Santa Teresa por las escuelas 1.a y 2.a de niños. El señor Alcalde enteró a la Junta de que la Comisión Permanente había acorda¬ do satisfacer la suscripción a la revista «El Cultivador Moderno» para ias escuelas de niños de esta ciudad, cuyas suscripciones habían sido encargadas, El carnaval de este año va animándose por momentos, tanto, que de seguir así promete ser de los más bulliciosos que suelen registrarse en esta población. Las bandadas de alegres y bellas mascaritas van aumentando y engrosando, y por las noches es dado presenciar grandes grupos que irrumpen en las sociedades y casas particulares, llenándolas con sus risas y bromas, e improvisando bailes que re¬ sultan muy lucidos. Los que se vienen celebrando en el «Círculo Sollerense» y en el domicilio del «Tiro Nacional» se ven cada vez más con¬ curridos, principalmente por el elemento joven. La animación suele durar hasta hora bastante avanzada. Esta noche, en la primera de las menta¬ das entidades darán principio los bailes de los sábados, siendo amenizado el de hoy por la banda de la «Lira Sollerense». Ma¬ ñana tendrán lugar los correspondientes de la serie de los que se vienen dando en las dos mencionadas sociedades. Cunde el entusiasmo entre los jóvenes de esta ciudad por los que han de tener lugar en el teatro de la «Defensora Solle¬ rense», cuyo abono va engrosando, y pro¬ mete resultar de los más brillantes. anotadas al pie de la antedicha circular to¬ mamos buena nota. Deseamos a los señores Ramis y Blanes pingües beneficios en el nuevo negocio que acaban de emprender. Por disfrutar de licencia el señor Primer Teniente de Alcalde, D. Bartolomé Sam- pcl Colom, se ha posesionado del expresa¬ do cargo el Concejal D. Antonio Castañer Bernat, a quien deseamos el mayor acierto en el desempeño del mismo. Los fríos persistentes de un invierno que ha resultado largo, porque empezó ya en lo que debía ser otoño, han retrasado ogaño la floración de los almendros; así es que han sido hasta el presente muy contados estos árboles que han abierto sus yemas semanas atrás. Ahora sí que se han atrevido a florecer, animados sin duda por la serie de días hermosos de la sema¬ na anterior, y ofrecen las laderas de los montes y los campos donde se han sus¬ tituido por almendrales lo que fueron antes huertos de naranjos, un aspecto encanta¬ dor. Si resulta verdad el refrán que asegura que de la flor de Febré se ’n umpl el pané, la próxima cosecha de almendras será sin duda provechosa y abundante en esta comarca y en toda la isla, pues que también en el llano de Mallorca, y segu¬ ramente por idéntica causa, retrasaron estos árboles su floración. Han sido varios, un número ya bastante considerable, nuestros lectores que se han fijado en la similitud de los acontecimientos, y en especial de las variaciones atmosféri¬ cas, de hace cuarenta años y del año actual, que semanalmente vamos registrando. En efecto, es curioso y no podía por me¬ nos de llamar a las personas curiosas la atención esa coincidencia que se observa y se admira ahora que publicamos una sec¬ ción que nos recuerda lo que aquí sucedía cuarenta años atrás. No de que sean los mismos días del mes y de la semana en aquella remota fecha y en la presente, sino de que los vientos, las lluvias, las nevadas etc., se reproduzcan casi en los mismos días y con una intensidad o violencia tan parecidas. ¿A qué será debido esto? ¿Podrá tener una cosa con otra relación o será simple¬ mente obra de la casualidad? Es cierto que no hi ha temps que no torn, como dice el adagio, pero... he aquí una incógnita que será para muchos, probablemente para todos, como lo es para nosotros, muy difícil de descubrir. Ante el mal cariz que presentaba el tiem¬ po el miércoles de la presente semana, después de una lluvia fuerte e intermitente desde lo noche anterior, fué suspendida, cor muy buen acuerdo en nuestro concep¬ to, la conferencia que debía dar durante la velada esa la sala de la Biblioteca Popular del «Foraent de Cultura de la Dona» el cultovicario de¡Buñola D. Baltasar Piña. Dicha conferencia fué aplazada hasta el miércoles de la próxima semana, día 16, en tque se dará a la misma hora anunciada: a ilas odao y media de la noche. Los telegramas que se hallaban deteni¬ dos esta mañana en la oficina de Telégra¬ fos por insuficiente dirección, y desconoci¬ dos, son los siguientes: Santander.—Pedro A. Casasnovas. Miranda Ebro.—Pedro Casasnovas. Por medio de atenta circular se nos notifica que el día 12 de Enero y ante el notario de Palma D. José Socías Gradolí se constituyó en aquella ciudad una socie¬ dad anónima bajo el nombre de «Labor y Fuerza S. A», la cual ha de dedicarse a la compra y venta de maquinaria agrícola e industrial, productos enológicos, maquina¬ ria para la fabricación de harinas, panifi¬ cación, bodegas, molinos aceiteros y para construcciones. La gestión comercial de la mencionada entidad correrá a cargo de D. Miguel Ramis Llabrés y del ingeniero agrónomo don Fernando Blanes Boysen, de cuyas firmas Ayer, viernes, por la mañana, se renió, la Junta Municipal de Sanidad bajo la pre¬ sidencia del señor Alcalde, D. Miguel Casasnovas Castañer. Asistieron los señores D. Jaime Torrens Calafat, don Jaime Barceló Pastor, D. Cristóbal Trías Roig, D. Antonio Colom Casasnovas y D. Guillermo Mauqués Coll. El señor Alcalde manifestó que había designado Vocal de esta Junta, para susti¬ tuir a D. José Vicens Rubí, que se ausentó de esta ciudad por haber sido jubilado, al Maestro nacional D. Jaime Barceló Pastor. La Junta dióse por enterada, y, después de felicitar al designado, acordó dar de ello conocimiento al Excmo. Sr. Gobernador civil. Dióse cuenta de las instancias presenta¬ das por distintos vecinos en súplica de au¬ torización para poder celebrar bailes públi¬ cos en el teatro «Defensora Sollerense» y en las sociedades «Círcu’o Sollerense» y «Tiro Nacional». La Junta, después de enterarse de dichas peticiones y teniendo en cuenta las con¬ diciones de capacidad, ventilación, y solidez de los edificios y demás exigidas a los locales destinados al expresado objeto,, acordó informar favorablemente dichas instancias, manifestando que por parte de la Junta no existe ningún inconveniente para que puedan celebrarse bailes en los locales de referencia. A continuación dióse cuenta “de una' circular del Excmo. señor Gobernador ci¬ vil, de día 4 del actual, dictando medidas profilácticas contra la grippe, cuya cir¬ cular no publicamos hoy por falta de es¬ pacio. La Junta acordó dar particularmente co¬ nocimiento de dicha circular a los dueños de los cafés, fondas y hoteles y a los em¬ presarios de los teatros de esta localidad a fin de que cumplan las reglas que la misma contiene. Por lo que tiene de alentadora para nosotros y por lo que demuestra el con¬ cepto en que es tenido nuestro modesto semanario entre los hijos de Sóller des¬ parramados por el mundo entero, nos complacemos en reproducir a continuación los siguientes párrafos de una carta queun entrañable suscriptor nuestro, D. An-„ tonio Cifre, de la importante casa «Ramón Colom y C.a» de Veracruz (Méjico), nos , ha remitido. Dice la referida carta: «Sin tener el gusto de conocerle perso¬ nalmente, pero sí por sus escritos, ya que, como buen hijo de Sóller, soy asiduo lec¬ tor de su Semanario, me he permitido di¬ rigirle la presente para poner en el conoci¬ miento de usted lo siguiente: Habiendo observado con verdadera sa¬ tisfacción en las columnas de su acreditado % SOLLER - mili «['■■■■■■■Ega.iifr'iiríii'WMMMMaBi -j ^ gnwgg Semanario que se ocupa usted de la Agri¬ cultura, Ganadería y demás fuentes de ri¬ queza que tanta utilidad prestan al hombre, y como entre otras Revistas que también recibo se encuentra La Hacienda que men¬ sualmente editan firmas Norte-Americanas de reconocida competencia er. los ramos a que antes me refiero, he querido tener el ho¬ nor de obsequiar a su semanario Sóller con una suscripción a la Revista antés di¬ cha, a fin de que pueda usted encontrar algunos artículos que ayuden en mucho a la Agricultura, Ganadería, etc., pues creo serán desconocidos en mi Terruño los pro¬ cedimientos que indican. Por tanto, Sr. Marqués, mees satisfacto¬ rio participarle que en obsequio de su pe¬ riódico y para bien de toda Mallorca, me permito enviarle—por separado—una sus¬ cripción de La Hacienda en partidas par¬ ciales, la cual le suplico muy atentamente acepte de uno de lo s humildes lectores del Sóller.» No sabemos que agradecer más, si las afectuosas palabras que se nos dirige o la fina atención del obsequio de la impor¬ tante revista, de la que hemos recibido ya algunos ejemplares y en la que, con se¬ guridad, hallaremos algunos asuntos de interés para nuestros lectores. Unas y otra son merecedoras de nuestra gratitud, la que nos creemos en el deber de exterio¬ rizar, y lo hacemos satisfechísimos y con sumo placer. Pocos años podrá aplicarse mejor que ogaño aquel antiguo dicho popular de que s' hivern no uol romandre al cel, pues que verdaderamente hemos tenido (y te¬ nemos) invierno y, lo que es todavía me¬ jor, en su tiempo y sazón y no por atra¬ sado, como algunas veces suele suceder. El buen tiempo de la anterior semana no ha sido duradero, así es que con el hermoso día del domingo terminó al pa¬ recer la serie de los claros y secos, de cielo diáfano y esplendente sol. El lunes amaneció cubierto de pesados nubarro¬ nes el firmamento y con lloviznas que fue¬ ron más frecuentes y copiosas a medida que el día avanzaba, hasta llegar a ser ya fuertes aguaceros durante la noche y días siguientes. Las montañas coronáronse de nieve, y ésta cayó también repetidamente y cada vez con mayor intensidad hasta dejar cubiertas del blanco sudario las la¬ deras de aquéllas hasta su misma base, con lo que ofrecía el paisaje de este valle un aspecto nuevo y hermosísimo que los amantes de lo bello no se cansaban de admirar. En el mar desencadenaron ios vientos fríos del N. y N. O. furioso temporal; pero ya anteayer amainó éste, y el día de ayer, que había amanecido con el ceño al¬ go fruncido todavía, y continuó llovizando durante la mañana, presentóse por la tarde algo más risueño, y sonriente continúa tam¬ bién hoy, luciendo el sol a la hora de en¬ trar en la máquina el presente número. La temperatura sigue siendo fría, si bien es tolerable el frío que se deja sentir, no excediendo del que suele ser el normal en este clima en mitad de la presente estación. Notas de Sociedad DE VIAjE Despidióse días pasados de nosotros nuestro distinguido amigo D. Juan Valcañeras, quien salió con su amable esposa, D.a Margarita Bernat, para Valencia con objeto de pasar una temporada en la bella ciudad del Turia donde posee una deliciosa finca y tiene instalado importante comer¬ cio. Deseamos hayan tenido une travesía fe¬ liz y que les sea agradable su permanen- ' cia allí. NACIMIENTO El domingo último los distinguidos es¬ posos D. Marcelino Rullán Oliver y D.a Paula Colom Joy, tuvieron la satisfac¬ ción de ver aumentada su prole con el nacimiento de otro hijo que, como los an¬ teriores, viene a colmar la alegría de sus padres. Al recién nacido, a quien le serán apli¬ cadas las aguas bautismales el próximo lu¬ nes, se le pondrá por nombre Pedro Al¬ berto. Con este motivo enviamos a los dichosos padres de la criatura y a sus demás fami¬ liares nuestra sincera enhorabuena. NUEVO BACHILLER Involuntariamente dejamos de consignar en el número próximo pasado, que el estu¬ dioso joven D. José Llinás More!!, después da brillantes exámenes, había obtenido el título de Bachiller. Felicitamos al agraciado y hacemos ex tensiva la felicitación a su señora madre, D.a Magdalena Morell, Vda. de D. Jorge Llinás, y a toda la demás familia, ENFERMO Se halla en cama, enfermo de pulmonía, que ofrece algún cuidado, el director de la estación Radiotelegráfica de Muleta y concejal de esée Ayuntamiento, nuestro apreciado amigo D. Cipriano Blanco Ola¬ lla. Según noticias de última hora, ha pa¬ sado la noche el paciente con relativa tranquilidad, lo que se considera como iniciación de una esperanzadora mejoría. Hacemos fervientes votos para su pron¬ to restablecimiento. NECROLÓGICAS En la madrugada del miércoles, día 9 del mes actual, falleció repentinamente, en su domicilio, el propietario del molino de la Alquería del Conde, nuestro antiguo y apreciado amigo D. Pedro Riutort Borrás, y la inesperada noticia de su muerte dejó consternadas y apenadas a sus numerosas amistades y relaciones. Por su carácter afable y bondadoso corazón fué siempre el Sr. Riutort apre¬ ciado de cuantas personas tuvieron oca¬ sión de tratarle, siendo de ello una prueba muy elocuente el gran número de vecinos que, no obstante lo desapacible del tiem¬ po—que no invitaba, por cierto, a salir de casa—se apresuraron a acudir a la mor¬ tuoria para expresar a los deudos del fina¬ do su sentimiento en cuanto se enteraron de la pérdida que habían experimentado, y, después de condolerse de su desgracia, acompañarles en sus oraciones para que conceda Dios a su alma la eterna biena¬ venturanza. El mismo día de la defunción, por la no¬ che, verificóse la conducción del cadáver al Cementerio, previo el rezo del rosario de cuerpo presente con asistencia de nu¬ meroso^ vecinos, no sólo de la mencionada barriada si que también de los puntos de la población más apartados, no obstante, como queda ya dicho, la copiosa e ince¬ sante lluvia que cayó en dicho día y en especial a la hora dal entierro. Al siguien¬ te, o sea anteayer, jueves, se celebró en la Parroquia el funeral en sufragio del almadel difunto, y este acto estuvo aún más concurrido. Descanse en paz el anciano Sr. Riutort, y reciban sus atribulados esposa, hijos, hermanos y demás familiares consuelo en su aflicción y la expresión de nuestro sentido pésame. E! miércoles de la presente semana, al atardecer, durmióse en la paz del Señor Don Antonio Caparó Col!, a la edad de 75 años, habiendo recibido ios santos Sa¬ cramentos y la Bendición Apostólica, y so¬ brellevado con singular resignación cristia¬ na la dolorosa enfermedad, que le arrebata al cariño de los suyos. Era el finado de carácter bondadoso y afable: contaba con numerosas relaciones y amistades, que supo granjearse siempre en su trato social. Cristiano fervoroso y práctico, dió siempre pruebas ostensibles de sus convicciones religiosas: comulgaba con frecuencia y asistía a misa casi a diario, siempre que sus achaques se lo permitían; por eso el Señor le hizo la gracia de una muerte santa, eco fiel de su vida. Durante las horas crueles de su enfermedad, supo levantar su corazón a Dios, pedirle perdón y misericordia, perdonar y solicitar el perdón de sus familiares en términos tan patéticos, que hacía derramar copiosas la¬ grimas a cuantos le oían. Breves días antes de su muerte tuvo el consuelo de abrazar a sus dos hijas, doña María y D.a Catalina, venidas de París y Burdeos respectivamente con el fin de asistirle y consolarle en su enfermedad, Con la resignación del justo, plegóse a la voluntad divina, aceptó la muerte con edificación de cuantos le asistieron en sus últimos momentos y entregó su alma a su Dios, que procuró amar y servir en vida. El jueves, al anochecer, fué conducido su cadáver a su ultima morada, asistiendo la Rda. Comunidad Parroquial con cruz alzada. Figuraba en el cortejo fúnebre una comisión del «Centro Maurista», el cual perteneció el difunto. Ayer, viernes, en la iglesia parroquia! celebráronse solemnes exequias en sufragio de su alma. Su hijo D. Antonio cantó la misa rindiendo así, en medio de su inmenso dolor, el pos¬ trer tributo de amor a su amantísimo pa¬ dre. Ambos actos viéronse sumamente concurridos, poniéndose de relieve las muchas simpatías de que gozaba el finado. Reciban la expresión del más sentido pésame sus hijas Da. María y Da. Catalina: sus hijos nuestros amigos, D. Miguel, para quien habrá sido doblemente triste su muerte, ausente como está, y el Re¬ verendo D. Antonio. Su hermana, doña Magdalena; sus nietos, hijos políticos don Jaime Ribas y D. Antonio Ballester; hija política D.a Victoria Campet: herma¬ no político D. Lorenzo Enseñat y demás deudos del finado. Y al elevar nuestras preces al Altísimo por su alma, pedírnosle también conceda el bálsamo de la resigna¬ ción cristiana a todos los que le lloran in¬ consolables en estos momentos. Haga Dios que el recuerdo de su muerte cristiana sirva de lenitivo a su justo dolor, y haga menos cruel la! pena de la separación, el pensar que Dios le haya premiado ya sus buenas obras con el galardón eterno. Vida Religiosa Lo más notable, en lo religioso, de la se¬ mana actual han sido sin duda los Ejerci¬ cios espirituales para caballeros que se practican todos los días, mañana y noche, en nuestro templo parroquial. Dirígelos el Rdo. P. Estanislao Domenech, S. J., quien, con su palabra fácil, admirable erudición y gran elocuencia, que atraen y cautivan, ha conseguido aumentar de día en día su auditorio y es de esperar consiga con su sólida argumentación, que deleita y con¬ vence, los resultados saludables que, por la difusión y explicación clara y razonada de las divinas enseñanzas, se ha propuesto obtener. Así sea. Efectúa sus predicaciones el Rdo. P. Do¬ menech por la mañana, a las seis menos cuarto, para todos los fieles, sin distinción de sexos, y más tarde, a las once, y por la noche, de siete a ocho, sólo para hombres. A las conferencias de la mañana, en la mi¬ sa primera, y de la noche, asiste una concurrencia muy numerosa; en las de las once esta concurrencia es bastante menor, lo que fácilmente se comprende, pues que los que a esta hora no tienen ocupaciones precisas o pueden faltar a las que tienen son en número bastante reducido en !esta población. Terminarán mañana los Santos Ejerci¬ cios con una comunión general, dándose luego a los asistentes la Bendición Papal con indulgencia plenaria. En el oratorio de Santa Catalina, en el Puerto, se celebró el miércoles la fiesta dedicada a Santa Apolonia, virgen y már¬ tir, que anunciamos en nuestra edición anterior. Fué muy lucida y a los actos religiosos que la constituyeron asistió numeroso público de aquella barriada, en especial a la misa mayor, habiéndose visto privados de asistir buen número de devo¬ tos de la Santa advocada contra el dolor de muelas, así de esta población como de sus afueras, por causa del mal íiempp que en dicho día reinó. Como dijimos ya, estuvo encargado del panegírico el elocuente orador sagrado ÍD. Juan Tomás. ñaña, día principal, en el que se verifica¬ rán los actos constitutivos de la fiesta con una mayor solemnidad Detállanse éstos en !a sección correspondiente de este mis¬ mo número y los reseñaremos, Dios me¬ diante, en e! próximo. En la Parroquia esta noche celebrarán los Adoradores Nocturnos vigilia generó, puertas abiertas. Toda la Sección asistirá a primera hora, y después del Invitatorio podrán retirarse los Adoradores del turno de la Inmaculada, quedando los de! turno Cor Jesu que cubrirán con esta vigilia su mensual ordinaria. Dará principio a las diez y se empezará la misa a las tres y media de la madrugada siguiente. Probablemente asistirán también al referido acto muchos de los señores que han tomado parte en los Ejercicios espiri¬ tuales, a quienes a! efecto se ha invitado. De Teatros DEFENSORA SOLLERENSE No nos engañamos al predecir en nues¬ tra crónica anterior que las películas que debían proyectarse el domingo último en este teatro resultarían en extremo intere¬ santes, porque perteneciendo a la acredita¬ da casa Verdaguer forzosamente debían ser algunas notables producciones de las que con tan alto criterio tiene aquella fir¬ ma seleccionadas. En efecto, El palacio de la Ilusión y Mariposas de Music-Hall fueron dos graciosas comedias que tuvieron al espec¬ tador pendiente de su argumento todo el tiemooque duró su desarrollo. Para las funciones de mañana se anuncia algo que por lo insólito promete ser muy interesante. Nos referimos a la extraor¬ dinaria película de la importante casa M. de Miguel, de Barcelona, más conocida por el sobrenombre de «La Aristocracia del film», que lleva por título Raskolnikow, moder¬ na cinta dramática expresionista, adapta¬ ción de la famosa novela rusa «Crimen y castigo» del literato Dostoyewski, pre¬ sentada con todo lujo y bajo el estilo cu¬ bista. La interpretación principal corre a car¬ go de Gregor Chmara, famoso y feliz in¬ térprete del Jesús de Nazareth de la pelí¬ cula I. N. R. I. (El film de !a Humanidad) una colosal producción que en breve será presentada en esta ciudad. Secúndenle los principales actores del Teatro Artís¬ tico de Moscou. Esta película pertenece a la casa alema¬ na «Neumannfilm», de Berlín, con lo que queda dicho el valor artístico que alcanza. Además de esta película se proyectará otra, también alemana, que se titula Almas divorciadas, pot Yvy Duke, y la cómica Calitre en la Playa. Con un programa tan selecto sin duda alguna se registrarán mañana en este, tea¬ tro dos buenas entradas. TEATRO VICTORIA Para mañana anuncíase en este concurri¬ do salón ur. programa de cine muy atrayen¬ te, que promete resultar tan sugestivo como el que se proyectó e! domingo anterior. A la continuación de la serie El jinete misterioso, por Wiiliam D smond y Eileen Sedgwick, cuyos episodios 9.° y 10.° serán proyectados mañana, lo será la película Tontos y riquezas, drama en cinco partes por Herbert Rawlinson, y la cómica en dos Sangre noble, por Brownie. Con estas películas no dudamos de. que el teatro de la calle de la Victoria se verá enormemente concurrido. ¿QUE ES EL D m MEDI4 STOCHK? La pelícnla más maravillosa de 1927 En la iglesia de los PP. Filipenses, en la Alquería del Conde, empezó ayer solemne oración de Cuarenta-Horas, conforme anun¬ ciamos también en nuestro anterior núme¬ ro, dedicadas a la Virgen Inmaculada de Lourdes cotí motivo del aniversario de su aparición. Continúa hoy y terminará ma- i — a t q = 3=8 » o jtt n a. e 8K VENDE Una casa situada en la calle del Obispo Colom, n.0 58, esquina de la de Rullán y Mlr, y el taller de maquinaria situado en la misma. Informarán: Calle Obispo Colom, 68. «á« ** *se EXPOSICIÓN NACIONAL Días pasados adelantamos la noticia de que los elementos del «Club Avícola» de Palma habían tenido una reunión, pa¬ ra tratar de la celebración en nuestra Ciudad de una Exposición Nacional de Avicultura. Se tomó el acuerdo de reali¬ zar esta Exposición, que representa pa¬ ra ios intereses regionales un gran paso. Las Islas Baleares están llamadas a des¬ empeñar papel importantísimo en el ramo de la avicultura. Basta tener en cuenta el volumen de la exportación de productos. En Mallorca, solamente, su¬ pera la cifra de 22 millones de pesetas anuales; y repetimos este dato, para que la población rural se percate de la im¬ portancia que tiene para sus propios in¬ tereses, que son a la vez los intereses de la región, industria para la que de¬ mostrarnos tanta aptitud. Hay que fo¬ mentarla y dirigirla con procedimientos racionales y sistemáticamente. Los me¬ nos optimistas asignan a nuestra expor¬ tación futura un volumen que puede al¬ canzar cómodamente la cifra de 60 a 70 millones de pesetas. ¿No vale la pena de que fijemos en ella la atención y contri¬ buyamos a llevar a todos, especialmente a los productores, el convencimiento de que tienen en sus manos una fuente de riqueza? Contrayéndonos a la proyectada Ex¬ posición Nacional, podemos confirmar que, si dificultades inesperables no se oponen al proyecto, aquella se celebra¬ ría en el próximo mes de Abril. Nos consta que el Comité Nacional para el Congreso y Exposición Mundiales del Canadá y Estados Unidos, ha acordado que, si la Exposición Nacional se celelebra en Palma, sea ella considerada como «base de selección para elegir los lotes de aves que podrán ser enviados al Canadá.\\Y la persona que nos informa, y que ocupa elevadísimo puesto en la avicultura española, nos dice: Sobre tal base, excuso decir si habrá interés entre los productores nacionales de llevar aves a la Exposición de Palma, pues más que el premio, sería para aquellos gran honor ser seleccionados para re¬ presentar a España en la Exposición mundial de Ottava, (Canadá). Depende de nosotros, solamente, que se celebre en Palma la citada Exposi¬ ción Nacional, cuya idea ha despertado fuera de aquí las más vivas simpatías. Según tenemos entendido, vendrían más de doscientos expositores, y contándo¬ se en algunos centenares las instalacio¬ nes que se montarían. Por nuestra parte, convencidos de que la Exposición, organizada por los avi¬ cultores mallorquines, habría de repor¬ tar grandes beneficios a nuestra Región, apoyamos con entusiasmo el proyecto. No sólo desde el punto de vista indus¬ trial, que es el primero en esta oca¬ sión, sino desde el mero punto de vista turístico. La exposición atraería gran número de visitantes procedentes de ca¬ si todos los puntos de España, y el mes de Abril nos parece el más indicado pa¬ ra ofrecer a todos el espectáculo de nuestra Naturaleza vestida con sus más opulentas galas. Este proyecto de Ex¬ posición Nacional debe ser recogido, sin pérdida de tiempo, por la Diputación Provincial, por el Ayuntamiento de Pal¬ ma y por la junta de Ganaderos de Ma Horca. Estas entidades, las más directa¬ mente interesadas en conseguir que se celebre en Palma la Exposición Nacio¬ nal de Avicultura, que sería, como hemos dicho ya, preliminar de la Exposición Mundial de Ottava, han de comenzar las gestiones necesarias en el sentido de recabar del Gobierno, del Ministerio de Fomento precisamente, una subvención que ayude a la copiosa instalación. Lo demás lo suplirán ¡os elementos mallor¬ quines, dispuestos a trabajar con deci¬ sión y entusiasmo; pues trabajar por la Exposición es laborar «pro domo nos- ira». (De El Día) CrEónCicOaSBaR leaErGIONALES Palma El último número de la importantísima revista «La Civittá Cattolica» de Roma, trae una nota bibliográfica da los tomos IV y IX de las «Rondayes Mallorquines» y de la «Preparació per la mort», obras publicadas 132.a por el M. I. Sr. donAntonioMaría Alcover. Dice así dicha nota, que traducimos de la expresada revista: 4.a«El nombre delpreclaro canónigo Mn. Al¬ Se dió cuenta del fallo del Tribunal eco¬ nómico-administrativo y de que el Ayunta¬ miento, debido a la petición que se le dirigió, rebajó la contribución al 30 por ciento del coste de las obras, acordándose desistir del recurso contencioso-administrativo que la Sociedad de propietarios tenia entablado. Habló luego el señor Ferragut de la pró¬ rroga concedida por el Ayuntamiento al contratista de las obras que apoyaba su pe¬ tición en las causas siguientes: Canalizaciones de gas yagua. Nivelación y levantamiento de las vías de los tranvías. cover no es desconocido para los lectores de Tener que dar paso a los citados tran nuestra revista, que más de una vez ha ha¬ blado desús apreciados escritos. Es verda¬ deramente maravillosa la actividad de este vías. Las dificultades debidas a los tempo¬ rales recientes en la Península lo que trajo sabio que, no obstante los múltiples y gra¬ ves deberes de su alto cargo y trabajando incansable en la magnifica edición de las obras del Beato Raymundo Lulio y en la obra realmente monumental del «Diccionari consigo gran retraso en el aprovisionamien¬ to de adoquines y la dificultad grandísima en el suministro de losetas de asfalto de in¬ dustria nacional. Dijo que de las causas aducidas, la única de la líengua catalana» halla todavia tiem¬ po para enriquecer con otros trabajos la li¬ teratura mallorquína.» »Los dos volúmenes de «Rondayes Mallor¬ quines» (leyendas de la isla de Mallorca) forman parte de una grande y agradable colección de cuentos populares de Mallorca, que, como todas las colecciones semejantes, atendible es la cuarta. Por ello—añadió—no nos opusimos abier¬ tamente a la concesión de prórroga. Quería¬ mos que ésta fuera equivalente al tiempo que duraron los temporales. Propuso dirigir al Ayuntamiento una enérgica protesta contra el acuerdo, que fué aceptada y snscrita por todos los asistentes. son tanto bajo el aspecto literario como bajo «¿s bra, desapareció el tripulante Juan Cerda Bernabeu, de 27 años, soltero y natural de Torrevieja. Desde a bordo se hicieron esfuerzos sobre¬ humanos para salvar a su compañero, pero reinando mar gruesa y fuerte viento, sus esfuerzos resultaron inútiles. E. P. D. Desde hace algunos días se procede a le¬ vantar los railes del tranvía de la «Com¬ pañía de los Ferrocarriles de Mallorca», en el trayecto comprendido entre los terrenos que fueron Puerta de Jesús y Teatro Prin¬ cipal. Dichos railes, como es sabido, han de sus¬ tituirse por otros de mayor dimensión, Tan luego como queden colocados se continuarán las operaciones de adoquinado del trozo de referencia que tuvieron que suspenderse a causa de un incidente surgido. Entre los créditos aprobados para la con¬ servación y funcionamiento de las balizas de todas clases durante el año actual, figuran los siguientes referentes a Baleares: Islote del Toro, 380 pesetas; isla Horada¬ da, 600; puerto Mahón, 6.200; luces de Colafons, Lazareto y Caiafiguera, 200; y Dado grande de Ibiza, Espardell, Eda, Sabina, Vedrá y Bleda Plana, 2.000, el psicológico, documentos de estudio sobre Por el Alcalde de esta Ciudad ha sido lla¬ el carácter "mallorquín. Todos sus coterrá neos deben estar agradecidos al ilustre au¬ tor por el paciente trabajo que impide la pérdida de tales documentos al mismo tiem¬ po que enriquece con ellos el patrimonio li¬ terario.» »Con el otro tomito, de San Alfonso de Ligorio, traducido en lengua mallorquína, in¬ tenta el distinguido autor iniciar una biblio¬ teca de piedad para sus compaisanos. Nos¬ otros deseamos vivamente que el reverendí¬ simo conónigo Alcover pueda llevar a com¬ pleto término esta idea felicísima.» mado el dueño de una caseta que se estaba montando en un solar del Paseo de Sagrera, al lado del oratorio de San Telmo, para exhibir en ella una colección de animales, en calidad de fenómenos, para advertirle la imposibilidad de conceder el permiso para la permanencia de los citados animales en dicho sitio, por efectos de la higiene y sanidad públicas. En la entrevista se convino, según se nos informa, en que en el lugar del Paseo de Sagrera serán instaladas unas grutas y vis¬ tas escogidas, con un pabellón para experi¬ El escultor señor Benlliure ha escrito al Alcalde participándole que muy pronto le remitirá las fotografías del boceto que ha modelado para fundir la estatua que por encargo del Consistorio ejecuta para el mo¬ numento dedicado al insigne estadista don Antonio Maura. El Marqués del Palmer, una vez en su po¬ der las referidas fotografías, convocará a la Comisión especial que entiende en la erec¬ ción del expresado monumento. La «Gaceta» publica la aprobación de cré¬ ditos para atender a la conservación y ser¬ vicio de faros y construcción de auxiliares durante el año económico 1927 correspon - diendo a Mallorca 18.000 pesetas; a Menor¬ ca 10.000 y a Ibiza 5.500. Aprueba los créditos para el ser,vicio de abastecimiento de faros aislados durante 1927, correspondiendo a Baleares para los de «Lebeche» y «Tramontana» 1.900 pesetas. Al de «Formentó» 5.000; al de «Aucanata» 535; al de Cabrera 2.270; y al de «Calafigue- ra» e islote de «Toro» isla Horadada 920. Menorca: isla del Aire 6.200 pesetas; Datuch, Caballería y Favaritx 2.60Q.J Ibiza: isla Conejera, Botefoch, Ahorcados, mentos de adivinación del pensamiento y otros juegos. Para exhibición de la colección zoológica será designado otro sitio más apropiado y alejado del núcleo de la población. Publica la «Gaceta» la distribución gene¬ ral, y en los dos ejércitos económicos de 1927 y 1928, entre todas las jefaturas de Obras Públicas, del crédito local de 13.160.000 pe¬ setas para las obras de conservación por contrata de las carreteras del Estado. En esta distribución figuran las siguientes asignaciones para las carreteras de Baleares: para 1927, 75.450 ptas. y para 1928, 188.625. El lunes, en la Comandancia de Marina, terminaron los exámenes de mecánicos na¬ vales de segunda clase celebrados con arre¬ glo al Real decreto de 2 de Noviembre de 1925. El total de aprobados es de 263 pertene¬ cientes a 103 diferentes distritos marítimos. Por no poderlo atender sns dueños desearían vender un comercio de frutas legumbres al por mayor y menor, situado en el mejor punto de Montceau-les-Mines, en Francia. isla d1 en Rou, Formentera y Tagomago Anteayer por la mañana fondeó en nues¬ Los propietarios pondrían al corriente de 23 000 pesetas; Espardell, Cala Sabina y Ve- drá 1.550. Publica, además, la «Gaceta» los créditos para adquisición de energía eléctrica y ace¬ tileno, con destino a faros, figuran las si¬ guientes partidas en pesetas: tro puerto, procedente de Marsella, el paile¬ bot «Miguel». Inmediatamente saltó a tierra el patrón señor Torrens, dando cuenta a la Coman¬ dancia de Marina que a las ocho de la noche del 3 del actual, a quince millas de La Nouvelle, y mientras se efectuaba una manio¬ todo al comprador y harían la venta a toda prueba. Para informes diríjanse al mismo estable¬ cimiento: Antonio Frau, rué des Oiseaux o bien a la Fotografía Busquéis, calle del Mar—Sóller. Mallorca: Puerto de Palma, Porto-Pi, Pun¬ í ta Grossa y Cruz de Sóller, 1.680; ídem P..erto-Colom, cabo Salinas, cabo Blanco, NO DUDE VD. Caiafiguera, Islote del Toro e Isla Horada¬ 9 9 da, 2.500. Menorca: Calafons, faro deMahón, Ciuda- dela y punta de Caiafiguera, 2.4oo; ídem Dartuch y Balizamiento de Mahón, pesetas 3.200, Ibiza: Ibiza y Botafoc, 600; idem Ahorca¬ das, Dado Grande, Espandeü, Vendrá, Cala Sabina y Boyas (puerto), 3.300 pesetas. 9 9 9 9 9 9 Hoy puede tener en su casa cualquiera de los artículo» aquí anun¬ ciados sin necesidad de pagar al contado. Con sólo el ahorro de unas pesetas al mes puede Vd. poseer lo que antes le era casi imposible tener, pues la importante Casa de Crédito s LOI NAZ 9 9 9 9 9 9 9 de San Sebastián, le entregará con la máxima prontitud podble cual¬ 9 La «Gaceta» publica una Real orden di¬ 9 quier artículo que pida por mediación de su Agente en Sóller. 9 ciendo que vista la instancia de don Pedro Raurell Pujol, Consejero Delegado de las manufacturas «Femu S. A.» de Palma de 9 9 Yea Yd. sus extensos catálogos y verá que a unos precios sin competencia reúne el ser todos demarcas reconocidas universalmente 9 9 9 Mallorca, solicitando los beneficios del Real decreto de 30 de Abril de 1924, para su in¬ 9 9 dustria, de la fabricación de herramientas de precisión, se accede a lo solicitado. 9 Especialidades de la Casa V Aparatos fotográficos e: INJ “ERNEMANN,, T Bicicletas IVI Gemelos prismáticos D U “GOERZ,, “LUMINI,, Y E CM “KRAUSS,, 9 9 9 9 9 El Cabildo en pleno visitó al Obispo electo A “RUDGE-WHITWORT, O Máquinas de escribir “CORONA,, 9 de Vich, limo. P. Perelló, para felicitarle. 9 S Y “AREL!,, S Mesas para máquinas de escribir 9 El P. Perelló adelantó que el Nuncio ha¬ bla aceptado la invitación de venir a Mallor¬ ca para consagrarle. 9 9 9 La consagración tendrá lugar en la Cate¬ dral. 9 A Baterías de cocina en aluminio Máquinas parlantes F? IVI “SOLÓFONO,, “VINCITOR,, É F» Bureaux americanos i 1 F Radiotelefonía D A Cines “PATHÉ-BABY,, s “RADIO-MARTE,, 1 Z Relojería 9' 9 9 9 9 El martes por la tarde se reunió en el sa¬ lón de actos del Ayuntamiento, la Asamblea 3 O Escopetas de caza E S “WOLF„ Y “BROWNING,, S “INVAR,, Y “TAF„ Discos “PATHÉ,, T 9 O9 general de propietarios de fincas situadas en 9 Pida catálogos y condiciones al ¿gente en Sóller: A. GONZALEZ Galle del Mar, 124 9 las vías afectadas por las obras de pavimen¬ ? tación. SOL LE R iii ■— i™—«■ 13 EL. CELIBATO Qespués de dos mil años de tranquili¬ dad, vuelven para los solteros los días terror y desasosiego. ¡Pobrecitos! «Velis nolis» quieren casarlos o acribillarlos a multas y tributos que den al traste con su estado feliz y beatífico, y hasta con sus fortunas. Me parecen un poco arbi¬ trarios y excesivamente fuertes estos in¬ tentos encaminados a modificar la vida del hombre. El que nace con horror al matrimonio con ese horror morirá, aun¬ que viva los años de Matusalén. Se nace moreno y se nace rubio. También se nace con afición decidida al casamiento y con aversión a él. Es éste un fenómeno tem-, peramental, verdaderamente fisiológico. Uniones violentas, gobernadas por el im¬ perativo de una ley dura e inconsiderada no pueden dar frutos de bendición. Ni ha¬ cen un hogar ni fomentan el desarrollo de la mentalidad, ya que la unión sin amor, por múltiples causas, es casi siem¬ pre estéril. El matrimonio debe estar fundamentado por el amor recíproco, o, al menos, por la simpatía entre el hombre y la mujer. Si falta el amor, la sociedad conyugal irá dando tumbos por la vida y ni llegará a consolidarse ni su finalidad se cumplirá. Yo vengo discurriendo hace tiempo so¬ bre este grave problema social, y en mis crónicas tituladas: «La Crisis del Matri¬ monio» he apuntado las principales cau¬ sas que lo dificultan. Estas causas no de¬ penden sólo del hombre; las crea el esta¬ do dislocado e inseguro de la sociedad actual, la carestía, cada día mayor, de la vida, la mísera retribución que por su labor suelen percibir los hombres que nacen con vocación para casarse, los de¬ portes, los juegos, todos los atractivos de la calle que hacen innecesario el hogar. Y, en buena parte, es la mujer la que contribuye a que los hombres tengan un miedo insuperable al matrimonio. ¿Quién puede satisfacer los lujos que ahora quie¬ re llevar? Sólo un millonario. Y los mi¬ llonarios forman un número exiguo en todas partes. Podría decirse que sólo hay uno por diez mil. Los que abundan son los hombres de patrimonio regular, de posición mediana, y estos, tal y como se han puesto las cosas, no es fácil que lle¬ guen al matrimonio. Antes la mujer se casaba para ser compañera del hombre, para criar sus hijos, para ser esposa y madre. Ahora, ¿qué pasa ahora? Todo el mundo lo sabe. Son muy pocas las muje¬ res que se resignan a la tristeza melancó¬ lica de la casa. La gran mayoría quiere estar en la calle y competir con el hom¬ bre. Las sufragistas aspiran a anularlo. Resulta algo paradógico que yo, que soy mujer, sustente unas teorías que pa¬ recen condenar a mi sexo. Pero no me parece cometer un pecado ser menos amiga del sexo que de la verdad. Y la verdad escueta es ésta: que las mujeres de la actual generación hacen cuanto pueden para que desaparezca el matri¬ monio. Claro que yo amo y defiendo estalinstitución sostenedora y salvadora de la sociedad y que aplaudo a cualquier go¬ bernante que legisle en su favor. Aunque no me parece justo que todas las iras des¬ carguen sobre el hombre. Prohíbase a la mujer el lujo. Obligúesela á la modera¬ ción en el vestir. Tásense sus galas sin dejarlas pasar de cierto límite. Decomí¬ sense sus joyas, cuando no demuestren que por su trabajo o por su riqueza parti¬ cular pueden llevarlas. Compruébese que sabe dirigir una casa y que será apta pa¬ ra criar y educar hijos, si los tiene, y el matrimonio volverá a florecer como en los mejores días del Cristianismo. En España ha comenzado la cruzada contra la soltería, recargando la cédula personal, En Italia se la amenaza con tributos cuantiosos. Los célibes de veinti¬ cinco a sesenta y cinco años quedarán incursos en la nueva contribución, que no sé a que tanto por ciento ascenderá. Con su importe se «estimularán los ma¬ trimonios de los ciudadanos indigentes» y se socorrerá a ¡os'niños necesitados. Me¬ nos mal que esos dineros que aprontará el que no quiera matrimoniar vayan a los colgadoras de acero para cazos, espuma¬ deras, etcétera, etcétera; mucha luz natu¬ ral y artificial, espacio, oxigenación y de¬ talles prácticos y bonitos. Por ejemplo,., PARA ELLAS... los botes para guardar especias: sal, pi¬ mentón, mostaza, pimienta en grano'y molida, etcétera, etcétera. La moda con¬ vierte esos cacharros cilindricos, tan vul¬ gares como necesarios, en una nota ori¬ indigentes y a les necesitados y no los absorba el fisco Pero, ¿es racional, es PADIQUEjS FEMENINO^ ginal y de excelente efecto Usted, lecto¬ ra, ama de casa, puede, si.no lo ha h. cho útil, es humano, fomentar el matrimonio «indigente»? La miseria de uno será siempre menor que la de dos. La pobreza extrema, que esto es la indigencia, ¿a qué puede conducir sino a dar prole enteca, misérrima y sin las suficientes energías II.V—.—ECdALouebncyarsimtóparatriunfarenlavida?Asíescomolas razas degeneran y marchan rectamente a su anulación. El matrimonio tiene que ser una sociedad entre el hombre y la mujer, en la que los dos trabajen, cada cual en su género, y con ese trabajo al¬ cancen lo necesario para atender con alguna comodidad y holgura a las obliga¬ ciones que aquél impone. Resumamos. El celibatismo es una cuestión grave. Hay que resolverla. Co¬ mo hay que resolver otras tantas que han tenido y tienen agitado el universo. So¬ cialismo, comunismo, nacionalismo, re¬ gionalismo, extranjerismo; todos estos «ismos» y otros muchos reclaman la aten¬ ción de los gobernantes, Harán bien en afrontarlos. Pero no «manu-militari» sino estudiando las causas fundamentales de su existencia, oyendo a sociólogos y fisió¬ logos y teniendo en cuenta la condición económica y afectiva de cada pueblo y de cada raza. No creo que España pueda tratar estos asuntos como Suecia, que los pudo resolver con su modo de apreciar el amor y el honor. En Persia ya se persiguió mucho antes de Cristo el celibato. En Esparta también fué objeto de severas medidas. Roma hu¬ bo un momento que legisló ásperamente contra él. Pero ningún pueblo consiguió extinguirlo. El Cristianismo, dando faci¬ lidades al matrimonio y convirtiéndolo en sacramento, lo contuvo y moderó ex¬ traordinariamente. No creo que el señor Mussolini triunfe en donde fracasó el gran emperador Augusto. Por otra parte, la corrupción de Persia, de Esparta y de Roma, reclamaba la dureza y aun la crueldad de sus gobernantes. Hoy no es tan degradante para la especie human a. La corrupción consiste hoy en lujo exce¬ sivo, que demanda, para subsistir, recur¬ sos extraordinarios. Si no se tienen para ostentar aquél, no se vacila en -cometer los más atroces delitos, Y, esto, desgra¬ ciadamente, lo practican solteros y casa¬ dos. A mi ver, el problema de la soltería queda resuelto con estas medidas: moral y física del hom¬ bre y de la mujer: una educación más útil, más nueva y más práctica. de los deberes del matrimonio, que se han olvidado dema¬ siado. de la vida, en to¬ dos los órdenes, de modo que el hombre al llegar a los veinticinco años, pueda con su sueldo o su trabajo sostener las obligaciones que impone el casamiento, sin angustias ni tribulaciones. prohibitivas, no tributarias, contra el lujo. Las cocinas modernas, Vamos a dedi¬ car hoy esta «charla» a ese rincón casero, tan prosaico, pero tan necesario e insus¬ tituible en todo hogar. Hasta él llega la evolución del gusto y del carácter de la elegancia en los nuevos tiempos, en los tiempos que vivimos; evolución que se caracteriza por una estética más refina¬ da con un denominador común: lo prác¬ tico. Lo práctico, aliado a la. sencillez elegante en todo: en la ornamentación, en los muebles, en la distribución de és¬ tos y en sus formas; en las luces, en las vajillas y cristalerías, etcétera, etcétera. La moda en este terreno de las casas por dentro, o «interiores», como dicen en Francia, tiende a desplazar, como en el vestido y en las fórmulas del trato, lo superíluo, lo inútil, procurando, por el con¬ trario, simplificar la vida en el orden material, sin perjuicio de retinarla en comodidades y en detalles amables a los sentidos y al espíritu. Tal es la característica del gusto y de la elegancia, hoy, Sobriedad, naturalidad y utilidad, que no excluyen, sino que se completan con lo bello, con lo original y con lo exquisitamente decorativo. Antaño, e incluso en las casas que hoy llamamos «bien», existía un aposento, un rincón de las mismas, tradicionalmente desdeñado y olvidado desde el punto de vista de la elegancia: la cocina. La coci¬ na era considerada entonces, algo así co¬ mo una de esas necesidades o funciones intimas, a las que el buen gusto exige, que no hagamos referencia siquiera, jamás... y desde luego, se la excluía de cuanto significase ornato, detalles boni¬ tos y agradable presentación. Estética¬ mente, aquellas cocinas de hace veinte años, de hace diez años, eran «catastró¬ ficas». Un fogón renegrido, unas sartenes más negras aún, unos «vasares» empape¬ lados de un modo grotesco, con unas tiras encarnadas, amarillas o verdes, de dibujos o calados groseros; unas jmesas toscas, de madera, sin pintura, una espe¬ cie de jaula, que daba a los patios, y que se apellidaba impropiamente «fresque¬ ra», y unas sillas tan bastas como las mesas, como el fregadero, y el resto de los utensilios. La pulcritud, a fuerza de arena y de estropajo, era lo único que se exigía y se lograba en tales cocinas, por lo general tenebrosas y con un W. C. adjunto... Hoy las cocinas son otra cosa, tanto en higiene como en lo práctico y lo esté¬ tico, y lejos de avergonzarnos de ellas las cuidamos, atendemos y embellece¬ mos, como cualquiera otra habitación de la casa, y hasta es lícito usar la palabra elegante al referirse a algunas de ellas, porque en realidad así resultan, con sus relojes, sus baterías de aluminio perfec¬ tamente clasificadas y ordenadas, sus armarios frigoríficas, sus mármoles, sus ya, aiiadir este adorno a su cocina, ador¬ no que en Inglaterra está de última. La va a costar a usted, además, poco dinero, Si no posee usted esos botes cilindricos, adquiéralos en número suficiente y de distintos tamaños. Luego todo se reduce a pintarlos con un «motivo» sencillo v en pintura laqueada, Puede usted tamo én hacerse el dibujo a capricho, en papel, recortándolo, para pintarlo, más tarde, con más facilidad. Y puesto que nos hemos referido a uno de los detalles que están de última para el adorno de las cocinas,,‘añadiremos otro, éste más práctico. Se trata de unos a marios para cocina (no frigoríficos) y de una forma especial. Tienen por objeto guar¬ dar todos los utensilios, ya limpios, y que dentro de tales armarios quedan al abri¬ go del polvo, cosa muy higiénica y con¬ veniente. Estos amarios, bastante anchos se dividen verticalmente en dos grandes departamentos asimétricos, con sus co¬ rrespondientes puertas, la mayor, tupi¬ damente alambrada. En el departamen¬ to pequeño se guarda lo que pudiéramos llamar y llaman los ingleses «despensa de urgencia», es decir, lo más inmediata¬ mente preciso: huevos, aceite, manteca, etc., etc. para el próximo menú, y tnel compartimiento más grande, dividido cid hoc, se guardan la batería de cocina lim¬ pia, y los paños se secan; el aluminio, la loza y el cristal. E^tos muebles, tan útiles como actuales aún tienen otro uso: en lo alto de ellos se pueden colocar y alinear, sin que se cai¬ gan, conservas de dulces, latas de man¬ tequilla. frascos de «variantes», barrilitos de truchas;o aceitunas, etcétera, etcétera, todo de un efecto muy acogedor, muy de hogar ordenado y muy al día. Bonito, de noche, el gran farol central (estilo antiguo) y como portátil transpor¬ table un «velón» clásico, de vieja posada de Castilla, con lámparas incandescentes de gran potencia. Un perfil de arte... El Amigo Teddy. V.—Premios del Estado a los matrimo¬ nios necesitados y bien avenidos. Con esto y un poco de amor, los solte¬ ros claudicarán; y Curas y Pastores no harán más que echar bendiciones a las 5 ESTANCO DE LA PLAZA parejas amarteladas, que querrán matri¬ moniar. Plaza Constitución, 16—SÓLLER Sara Insúa ¿QUE :es EL SOL Gran rebaja en iodos ios artículos Liquidación a precios nunca vistos de un gran DE MEDIA MOCHE: surtido de juguetes. La película más lujosa de 1927 MONEDEROS PARA SEÑORA, VERDADERA GANGA IUJAsBeOVNd. sSiemOpLreLeEl R Gran rebaja en todos los artículos de perfumería Agua de Colonia Rusa, a 5*50 pesetas litro BHBIliSSIlIilIüllllSBISI 14 SOLLER Servicio de vapores-correos De Palma a Barcelona: Lunes, martes, jueves y sábados, a las 21. De Palma a Valencia: Lunes a las 11, Miér¬ coles, a las 19. De Palma a Alicante: Viernes, a las 12. Dq Palma a Tarragona: Domingos, a las 18‘80. De Palma a Marsella: Dia 18 de cada mes, a las 21. De Palma a Argel: Dia 23 de cada mes, a a las 16. De Palma a Mahón: Jueves, a las 20'30. De Palma a Ciudadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Lunes, a las 11; Vier¬ nes, a las 12. De Palma a Cabrera: Martes y jueves a las 7. De Alcudia a Barcelona: Domingos a las 19 De Alcudia a Mahón: Lunes, a las 5'50. De Alcudia a Ciudadela: Lunes, a las 5‘50 De Barcelona a ^Palmar Lunes, martes, jueves y sábados a las 20'30. De Valencia a Palma: Miércoles a las 12 viernes a las 18. De Alicante a Palma: Domingos, a las 12. De Tarragona a Palma: Lunes, a las 18‘30 De Marsella a Palma: Dia 21 de cada mes, n las 19. De Argel a Palma: Dia 25 de cada mes, a las 16. De Mahón a Palma: Viernes, a las 20‘30. De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Miércoles y domingos, a las 24 De Cabrera a Palma: Martes y jueves, a las 14. De Barcelona a Alcudia (y Mahón): Do¬ mingos a las 17 30, De Mahón a Alcudia: Domingos, a las 9. De Ciudadela a Alcudia: Domingos a las 10. TARIFA DE PASAJES VIGENTE En ios precios que siguen van incluidos los (impuestos, y se entienden de ida o vuelta) De Palma a Barcelona: 1.a, 52’75 pts.; 2.a, 44'00pts.; 3 a, 18’40 pts.; Cubierta, 1080 pts. De Palma a Valencia: 1.a, 47 75; 2.a, 31’50; 3 a, 18’40; Cubierta, 10’80. De Palma a Alicante: 1 a, 48 95; 2.a, 32’15; 3.a, 18’80; Cubierta, 11’20 De Palma a Tarragona: 1 a, 4875; 2 a, 32 00; 3 a, 18’65; Cubierta, 11/05. De Palma a Marsella: 1 , 9185; 2.a, 66’50; 3 a, 48’50; Cubierta, 3100. De Palma a Argel: 1.a, 84’85; 2.a, 56’50; 3.a, 38 5C; Cubierta, 28’50. De Palma a Mahón: 1 a 4275; 2.a, 26’50; 3.a, 16 90; Cubier a, 10’80. De Palma a Ciudadela: Mismos precios que de Palma a Mahón. De Palma a Ibiza: 1.a, 3775; 2.a, 21’50; 3.a, 15’80; Cubierta, 10’80. De Palma a Cabrera; Cubierta, 310 ptas. De Alcudia a Barcelona: 1 a, 52'25; 2 a, 3375; 3.a, 18'25; Cubierta, 10’65. De Alcudia a Mahón: 1.a, 37’25; 2.a, 21'25; 3.a, 15’65; Cubierta, 10’65. De Alcudia a Ciudadela: Mismos precios que de Alcudia a Mahón. Servicio de trenes Ascendentes De Palma a Manacor a las 7‘55, 14 20 y 1830. De Palma a La Puebla a las 8’25, 14‘45 y 18‘30. De Palma a Felanitx alas7‘55,14'5 y 18‘30. Este último tren sólo circula los lunes, jue¬ ves y sábados. De Palma a Santanyi a las 775, 14‘30 y 20‘10. Este último tren sólo circula los sá hados, Nota.—El tren de las 18‘30, para Manacor y La Puebla, los domingos y días festivos retrasa la salida hasta las 20‘10. Descendentes De Manacor a Palma a las 775 y 17‘37. De La Puebla a Palma a las 7, 11/50 y 17‘35. De Felanitx a Palma a las 6‘45, 11‘15 y 17‘10. El tren de las 11*15 sólo circula los lunes ueves y sábados. De Santaanyí a Palma a las 6, 11, y 17‘5’ El tren de las 11 sólo circula los sábados. Línea de Atrtá De Manacor a Arta a las 10‘13 y 16‘26. De Artá a Manacor a las 5‘5 y 15‘65. Servicios combinados Los pasajeros para Pórtol se apean en Ma- rratxí. Los de Campanet, Selva, Bújer Caimari, Pollensa, Lluch y Mancor en Inca. Los d8 Costitx en el Empalme. Los de María en Sineu. Los de Alcudia en La Puebla. Los de Santa Margarita en Muro Los de Porto-Cristo en Manacor. Los de Cala Ratjada y Capdepera en Artá. FERROCARRIL DE SÓLLER De Sóller a Palma a las 6, 975 y 17. De Palma a Sóller a las 7‘4’0,14'35 y 19’5 Los domingos y días festivos saie un tren extraordinario de Palma a ias 11‘30, y de Sóller a las 1315. También los domingos y días festivos el último tren retrasa su salida de Sóller, hasta las 17‘80. d9 ortografía mallorquína, per Andreu Ferrer. Llibret ciar i senzili per apendre d‘ escriu- re en mallorqui. Es troba en venta en la nostra llibreria, al preu de 0‘75 ptes =©= =8= =0= Diccionari Catalá - Castella I Castellá Catalá d’ En A. Rovira i Vir- gili. Preu 12 ptes. En venta en la nostra lli¬ breria. Baterías D omi n it ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ m -i ©© 6 y 12 voltios PARA COCHES -* Americanos Adoptado para Alumbrado y Arranque BOSCH -§ 1 49 Europ1 eos por su sólida cons¬ trucción - % 49 ©© © |j BARCELONA ^ /iaHorca, 281 REPRESENTANTES EXCLUSIVOS: Equipo Bosch, 8. A. MADRID Génova, 3 |£ ff fff ffffffffffffffff fffffff ffff ^ 4aDÓDÚÉMMÉ3«a»eil9CBMDaDCl tr; Gran Hotel Restaurant del Ferrocarril IE3SÜi Este edificio situado entre las estaciones de tos ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúno todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, ligua á presión fría y caliente, Depar¬ iamente de baños, Extensa carta, Servicio esmerado 7 económico. Director propietario: Jaime Covas Un momento de placer... y muchos años de sa lud se consiguen con el uso del Jarabe de < ///■-. .. HIPOFOSFITOS SALUD Las personas cuidadosas sienten predilección por este inimitable reconstituyente, porque su sabor es agradable v maravillosos los éxitos ob¬ tenidos contra la debilidad general, anemia, ago¬ tamiento nervioso, inapetencia, raquitismo y síntomas consuntivos Más de 35 años de éxito creciente Aprobado por la Real Academia de Medicina. AVISO: Rechace todo frasco que no lleve en la etiqueta exterior la* 0 palabras HIPOFOSFITOS SALUD impresas con tinta roja. FJSUT08 FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — «*» DAVID MARCA FRÉRES ~ ** J. ASCHERI & C.“ ~ M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 70, Boulevard 6aribafdi (antiguo Musaé). MAR56ILL6 Toléfono n.° 37-82, ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. I AIiOI FBUITI FBAIi iE€l PRIAl JB2VB8 n 9 EXPS3BITIOI, €OI liSIOI, f RAXi I T BARTHELEMY COLL MORABITA LLOC 1MPORT ATION DIRECTE MARQUE DÉPOSÉE 3, Place Notre - Dame - Du - Moni, 3 Marque B. O. DEPOSEE TELEFHONE 57-21 M ARSEILLE TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLe MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT - A L G E R I E : : : SPÉCIALITE POUR LES EXPÉDITIOÑS PAR WAGONS COMPLETS : : : ARACHIDES, BANANES, DATTES jnns .—Voir les prix et comparez la marchandise avant de passer les ordres ailleurs les grandes quantites de dattes reques a la commission- en plus d’ achats importants, permettant de faire des prix exceptionnels. SOLLER Téléphone 6-35-Té¡é<jramm«s: MftyOL, Minimes 4, Marseüie Smportation de Bananas toute l’année €xpéditioq eq gros de jananes m tout état de maturiíé Caparé et España 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX EMBALLÁGE SOIGNÉ Adresse téíégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX.— Téléphone 38-30 -BOBUM FRIJÍTS FRAÍS ET SECS-PRIMEURS Spécialité de DATTES, BAÑA N ES, FIGUES, ORANGES, CITRONS MAISON JACQUES MAYOL, FONDÉE EN 1830 íEIST ■B'A.OSB I\_iB3 &/L O CffiNTRAL. LLiBRÉS PESE ET FILE 27-31, Boul evard Garibaldi, 27-31 4, RUE DE* MINIMES, 4 — MARSEILLE IMPORTATION DIRECTE de fruiís et primeurs de toute natures Fournituers pour Expéditeurs, Compagnies de Navigation, Magasinier revendeurs, comestibles, etc., etc. MARSEILLE i Adresse teiégraphique: JAS CHERI, MARSEILLE TÉLÉPHONE gg 21-18 ® j U Hotel ~Restauran! ‘Marina’ ^-•'"TTtasó y Ester Ú Transportes y Aduanas Antonio Mayol y Martial Maillol CSBBEBE (Pyr. ©r.) fflartiailiiol-S 2 Quai Aspirant Herber, 2 Servicio especial para el transbordo de naranjas y toda clases de frutas. COMPETENCIA Y SERIEDAD - RAPIDEZ Y ECONOMIA Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen¬ tos de la casa. Intérprete a la llegada de los trenes y vapores. Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios anteriores a la reforma. Zeléfono 2869 A : f C:Plaza Palacio, I0-BARCEL0N P0RT-BQÜ - Sspaña. CASAS EN BARCELONA Consulado 1 - 3.° Despacho 35, TELEFONOS TELEGRAMAS 335 CERBERE, 39 CETTE, 670 BARCELONA, 4384. A. CERBERE - MAYOL CETTE - MAILLOL PORT BOU — MAYOL BARCELONA - BANANAS Máquinas para coser y bordar las de mejor resultado y las más elegantes WERTHE MAQUINAS ESPECIALES de todas clase?,' para la confección do ropa blanca y de co or, sastrería, co¡sé?, etc , y p r la fabri' cacióu de medias, calcetines y género de pimío. Dirección general en España. RAPIDA S. A. TRANSPORTES CASAS en MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CETTE VALENCIA SOLLER 11 quai du Bosc 8-10 calle Llop 8 calle Bauzá PORT BOU Espagne ANTICUA casa BAUZA y íiASSOT Jacques NASSOT et fíls jSUCEiSOBEg AVINO, 9 - APARTIDO, 738 BARCELONA Pídanse catálogos Ilustrados que se dan gratis EXPORTACION AL EXTRANJERO ■ate NARANJAS Y CARINAS LIMONES GRANADAS ARROZ Y CACAHUEY FRANCISCO FIOL TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut 1291 3 - 37 TELEGRAMAS Cerbbre MASSOT Cette Port-Bou VALENCIA OASA CENTRAL Cerbere Pyr. Orles. FRANCIA ALCIRA (VALENCIA) Casa fundada en 19I2 *4» Telegramas: FIOL ALCIRA & 16 SOLLER FRUITS FRA1I - FRVITÜ l£€§ - PRIIMRI R I P O L L & C. 1MPORT ATION IE EXPORTATION GONSIGNATION TRANSIT 15, COURS JULIEN, 15 Téléphone 21-50 MARSEILLE Téléflranunes: RIPOLL • MARSEILLE Importatión directe d’ oranges des meillenrs régions de Valencia par yapeur Unión et voiliers á moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel. Spécialité ponr les expéditions d’ oranges, bananes, dattes, ligues et arachkb s par yagons complets. 8# 4§ 4 4 44 4 ♦♦♦ 4 ♦♦♦ *1* 4 v 4 v 4 ^ v v 4 ® IMPORTATION: EXPORTATION ❖ & VIDDÁ DE PEDRO CARDELL 4 ❖ SP1CIALIT1 Si M1ÁI1S IT DATT1S ❖ O Primo de Rivera, 45 VILLAMISTA(Castellón) 4 T1VXTS FIAIS IT I1CS <4 ♦ 4 Exportación de toda clase de frutas frescas y secas J. Ballester 4A. Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ♦ ❖ Telegramas: CARDELL VILLARRE AL *.a Rué Crudére. - MARSEIl^I^R fíS’liSfBS'^RPHEBRESBBreiBB sra*» Í ñdresse télégraphique: Hormiga Marseiile Téléphone Permanent 8-82 ® I TRANSPORTES TERRESTRES ¥ MARITIMOS m ®# LA SOUL.ERMWSE ♦ ♦♦♦♦♦ # # TOASSON ♦ Michel Aguiló t # 30 Place tfrnaud Bernard ^ # TOUtéOUSR (Maute-Claronne) 4 tAt Importation ® Oommissisa ® izportation $ ❖ ♦ Oranges, Citrons, Mandarines, Gfrenades, Figues séches, Fruits frais et seos, Noix, Chataignes et Marrons ♦ ♦ — PRIMEURS ♦ DE TOUTE PROVENANCE ET DE TOUTES SAISONS LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES (EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS) POMMES DE TERRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVES 4 Adrésse Télégraphique: AGUíLO-TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse JOSE COLL Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN PORT-VENDRE3 Y PORT-BOU Corresponsales CETTE: F. Rochioa & Vda. B. Ricart. — Quai du Pont M, 22 BARCELONA! Sebastián Rubirosa — Plaza Palacio, 2 ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia especial para el transborde y ia reexpedición de Frutos y SKR.VIOIO RÁPIDO Y HIOONÓMIOO Cerbóre, Tólefono Cette, 9 8.08 CERBERE - José Coll Telegrama* cette - Ricart PORT-BOU - José Coll ■iniaaiHMiK Antes de hacer sus compras consulte a LA CASA DE XjAS STAR AHÍJAS F . ROIG r *) MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Vallée du Rhóne et ardéche Espécialité en cerises, péches, prunes reine, claudes et poires William, pommes a conteau, raisins. A. Montaner fisesfils 10—2 Place des Cleros 10 — 12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vieíor-Hugo 5 — VALENOS sur Rhóne Télóphone: 94. —Tél6grammes¡ Montaner Valence. Roigfils: Puebla Larga Telegramas Exportación: Valencia 2 Puebla Larga, 48 Carcagente Teléfonos 1 295 Grao —Embarques, 805 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia) # i IMPORTATION ss COMMISSION » EXPORTATION MAISON A PRIVAS (ARDECHE) Pour Pexpéditions en groa de chataignes, marrons et noix ’T^^vs.va.XXX&a: a£0£TTA.2SriaiF6, PMVAS MAISON A CATANIA (ITALIA) fíxportation oranges, mandarines, citrons, fruits saos de Sicil® et d‘Italie. VI JE, FISCHETTi, 2 A. Tétéphoae 1001 Tólégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA i 15, Rué Menri Martin — ALGER Exportation de pommes de ierre nouvelles, artichauts tomates chasselas et tous produits d ‘ Algerie et d ‘ Oranie. Espécislili de datte? <nu?cades du Sottf ef Biskra AVIS.—Sur demande cetté maison donne tous ses prix pour toute marchandises franco gare Marseiile. Couriers tous les Jours. — @