|
ANO XLIíI (2.a EPOCA) NUX.. 2080 SÓLLER SABADO 5 DE FEBRERO DE 1927 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartelomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) ¥ » Les delioieux fruits de Valenoe H W M M W & w Miguel Estades lída. H & H & m » w w w w te H te W » jVíaison /ondée par JVÍiguel €stades et] 1898 H W « Siéáe Social: Amalia Bosarte, 10- CARCAGENTE (Valencia) « « & + Télégrammes ESTADES. Téléphone 21-C. w w w te A V I S l Pour expeditions immediates nous avons un important estock d‘ Abricots secs et w te Figues Seches tout de premiére qualité. H H & Por tous renseignements priére s‘ adresser jusqu‘ a nouvel avis: W I* & 141 Calle Luna 141 - SÓLLER (Mallorca) w « I r g^§yx raya «ay» «Mr» «a^T» «Afir* <r<^a w *^|fty» «r *Wí* *Wf* *W'* «Ngy'» «ay» r^-a r^tr» »Wf* «y/* «ay» «ay» «ay» r^y» rtfy» «%y» «'^^ «tjy* «’tiy*» «ay» y» «fflf» «ay» «Nfr&y» ryy» «^y» *^"» «>jfy» C^y»yy^%r^y»r^y>#^y»r^yw^y>»^^» ►5i>5x^5x>Síf>Sx>Sx>5x>Sx>5¿^5x>5ií ►Sx>5x^5¿>5^^5í!k/í>5x>5x>5¿>5í>5¿>5^^5x >3x>5¿>3x>3t>5¿ ►^►^►3x>^x>5/>Sx>5x>5x>5x>5x >5^>5x>5x>Sx^Sx>5^^5x>5¿ >5¿99 COLL, MICHEL Y CASANOVAS "7©, Boulevard Garibaldi, MARSEZILLEI Teléfono: Manuel 2-37 Telegramas: Colmicas Importación ^ Exportación Erutos secos y primerizos especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P, y C. de 200 HP. ♦♦♦♦ ,', 11 1 4$> <%> <s§* .1 Tr=s ❖ ♦A♦♦ * & Exportación de Naranjas, Mandarinas y Cereales ❖ + ESPECIALIDAD W NARANJAS T til MAS, DE MURCIA UVAS REAL y OHANES, DE ALHAMA (Murcia) y ALMERIA SUCURSALES EN ❖ ♦ ♦ CARCAGENTE (Valencia) y BENIAJAN (Murc’a) y PUIG (Vaencia) ❖ ❖ ♦ B. CARBONELL Dirección telegráfica: CARBONELL-PUEBLA LARGA ❖ (ESPAÑA) PUEBLA LARGA (VALENCIA) ♦♦♦ 4» TELÉFONO P. 21 ❖ ♦ ❖ ♦♦♦♦ % EXPORTACION DE FRUTAS A TODO EL MUNDO • * % % E S P E C I AL I D A D : m * « .* % Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones % i MARCO e INESTflI Ctfstf Central MANUEL (\\falencia) ESPAÑA * SUCURSALES: $ ^ CARCAGENTE (Valencia) 4 ARCHENA (Murcia) Telegramas: MARCO, MANUEL ^ Teléfono, 64 UVAS D E FRANCIA ^ § ^ Especialidad: Chasselas por vagones completos. f| CLERMONT L’HERAULT % é ': ' » SOLLER ORANGES^FRUITSvPRIMEURS SPÉCIALITÉS: oranges, mandarines, cerises, bigarreaux, peches, abricots, prunes, poires "Wrilliam, melons cantaloups et muscats, raisins chasselas, pommes de terre nouvelles, petits pois, artichauts, etc., F. MAYOL & Fréres 6, Eue Oroix Gautier, SAINT-CHASVBOND (Loire) 5 ii z Ui MaJyol So a. (MAISON CENTRALE) Télégrammes ' Téléphone Saint-Chamond — 2.65 MAISON RECOMANDÉE Cavaillon Chavanay — 1.48 -2 Fondée en 1916 Boufarik" — 1.11 EMBALAGES TRES SOIGNES mmmmm 89111111 lililí it sfi illi Importadlos» - IxporÉEiki FRUÍTS FR.AIS, secs et primeurs Maison principale á MARSE1LLE: 28, Cours {ulien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo j. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS — Maison de Commission et d’ Expéditions SAMANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et !0, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PÁRIS—Téléphone: Central 08-88 mifmsmmmmmm • m IMPORTATIOIS EXPOKTATIOUT te • MAISON RECOMMANDÉE « # pour ie gros marrón doró ET OHATAIGNE, noix Marbo ^ ♦ et corne fraicbe et séche. £ t EXPÉDITION IMMEDIATE | ♦ ♦ Pierre Tomas !„ Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) • INNMNMMHmilNiNNI 5 Société Franco-Espagnoíe DE FRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS David MARCH, ROCARIES <6 C AGENTS EN DOUANE Siége Social á CERBÉRE (Pyrées-0rien!les) db qp TÉLEPHONE: Cerbére N.° 25 Maison A FORT-BOU (Espagne) TÉLÉGRAMMES: TRASBORDO - CERBÉRE CETTE par M. Michel BERNAT TRASBORDO -P0RT-B00 Cette N.° 4.08 Quai Aspirant-Herber, 3 Michel BERNAT-CETTE Agents de la Compagine Maritime NAVEGACION SOLLERENSE qp ^qp^qp^qp^^qp^qpqpípqpqpqp^^qp^qpq|?qpcrfí? Ponga la nueva Bujía J3w(ñ De venta en todos los Garajes y Casas de accesorios en su coche y aumentará notablemente su rendimiento REPRESENTANTES PARA ESPAftA EQUIPO BOSCH S. A. BARCELONA - MADRID Equipe sus coches con Magnetos-DInamos-Faroi Bocinas y Baterías BOSGM. Son las mejores. ALMACEN DE MADERAS f Somiers de inmejorable calidad Carpintería moYida a vapor con sujeción a los siguientes tama¬ ños: ESPECIALIDAD EN MUEBLES, PUERTAS Y PERSIANAS listiel IoIoih Calles de Mar y Granvía jS O D D E - (Mallorca) | ANCHOS De 0‘60 a De 071 a De 0‘81 De 0*91 De 1*01 De 1*11 De 1*21 De 1*31 De 1*41 De 1*41 070 m. 0‘80 m. 0‘80 m. 1‘00 m. 1‘10 m. 1*20 m. 1*30 m. 1 ‘40 m. 1*50 rn. 1 ‘50 m. % pleg&s ^Antigua casa PABLO FEKMM FUNDADA H¡ 1-T 1 © © O expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais. Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase d© futa de primera calidad. ANTONIO FERRER 46, Place du Chatelet—HALLES CENTRALES— 0RLEANS. ANO XLIII (2.a EPOCA) NUM. 2080 SABADO 5 DE FEBRERO DE 1927 SÓLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) ■■je&w»ganaGisaairoBHfiia&a SS2»FB MHSS BFSnM B9BS BP63S3IE2B UBHBaiEH» K3SSIB BHHB QHBM S1BCS tCaEsSaBHsB«&fifsims a¿taiHSci *1P!K5 HBRBMMSC H KaK rkaSHs»**s«aS£c■5s3»s ' ~ ■ íkbhb. ■■ni ■■ai «■■■ ■■■■i ■■■■ ■■■■ Bill ■■■■ DBBH ■ ■■■ &■■■ Boas HBHH OO . OBBH fiSSS anón ilusa D.‘ Catalina Casasnovas Enseñat VDA. DE D. GASPAR ALEMANY FRAU falleció en esta ciudad el jueves, dia 3 de los corrientes A LA EDAD DE 70 AÑOS snna ISSSS lanar BHBfi HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS - --■( E. P. D. ) asna ■ECnHeuDs Sus afligidos hijos, D.a María, D. Miguel, (ausente) y D.a Catalina; hijos políticos, asía D. José Sastre y D.a Antonia Mayol; nietos, hermanos, hermanos políticos, sobrinos y ■■■■ ■■■■ ■Baisneosi H«(2« QBHH ■ IflB ■■BU ^¡¡555 ■ NBB «*«■ asara sobrinas, primos, primas y demás familiares, participan a sus amigos y conocidos tan ■BBB ssss nana Bo■a■®■ dolorosa pérdida, y les suplican tengan presente en sus oraciones el alma de la finada, ■BBC por lo que les quedarán eternamente agradecidos. rnibH I* eaBassnn bvbb «®bs gasa bbbi&bübbb bbqb e®»® Brasa saai SD3BHHBE SJCSO SKIiK hhhb BaHHaaaa aa¡ea 5SCg BBffiH HHH! 9ssSaSaC5TaRss«ernaíRh'ChRh»hs asas «irán w HnaMgBaBBe»agaaaaHbiseabBbExacktibDwcabH«abfbcsoSsüafcaBbRüSbBbaBwÉgJfti rar sana«MBEeaeNBBBBnnRosav-«bhb hrhbiqbbídíboMHHÍRIV lantiMBBIBE2&QBiiaiiEuqMbaaBacESSM sBHn«EsaaEHnBaH>SaFM> KD9W ■ ÑlfiH NHIE HtKCSWHBilSift F113BD E. 23 a 11 HBBSi IBBQ ■■BRUQB® ■ ■BHKKiMH R&t’iA Btiaw BBBEWC-^1^ EEaOSVHIBlBe VBBB *0X9 BSUHO'JR «3NR ARBOLADO PUBLICO Ante el pernicioso ejemplo que representaba para Mallorca la tala de árboles que se efectuaba en Palma, en una vía tan céntrica como la Rambla, dedicamos uno de los editoriales de nuestro número anterior a dar la voz de alerta para que no sólo no fuera imitada la conducta de la capital por los pueblos foráneos, en la cuestión del arbolado público, sino que, por el contrario, aprovechando la feliz coyuntura del laudable proyecto del Director General de Agricultura, que desea invertir buen número de millones en repoblación forestal, fuera solicitada su ayuda económica para proceder a la de nuestra isla en el más breve plazo posible. Poco suponíamos, al escribir aquellas líneas, haber de coger la pluma tan prontamente para salir de nuevo en defensa de los árboles indefensos que se ven amenazados continuamente por múltiples enemigos, y esta vez en nuestra misma ciudad. Pero forzoso es que así lo hagamos para recoger las pulsaciones de la opinión pública, y ocuparnos de una cuestión que ha sido en extremo comentada entre nosotros durante estos pasados días y censurada acremente por muchos vecinos de sano criterio, a quienes reconocemos asistía plenamente la razón. Nos referimos a la poda del arbolado público que se ha venido efectuando durante estas últimas semanas y no sabemos si continúa aún a la hora en que escribimos. Esta poda viene realizándose, en general, en una forma bárbara, que produce una penosa impresión en cuántos tienen ocasión de presenciar sus efectos. En buena parte de los casos los árboles quedan poco menos que coronados, adquiriendo un aspecto desolador, que da lástima verlos. Con esta cruel mutilación se inutiliza el esfuerzo realizado por el árbol en muchos años y se priva a la población de los beneficios de su fronda por algunos años más... si no es que, resentidos del ultraje que tan sin ton ni son en su edad provecta se les infiere, se les paralice la circulación de ia savia, iniciándose con ello una debilidad o decadencia que puede ser muy bien signo precursor de una próxima muerte. No intentamos discutir siquiera las ventajas o inconvenientes del sistema de poda adoptado desde el punto de vista técnico. Puede que sea muy ventajoso para el arbolado desde el momento que personas que hemos de suponer enten¬ didas en la materia lo verifican, aún cuando nos cueste mucho el creerlo. Pero no podemos resistir al impulso de protesta de nuestra conciencia ante lo que ésta juzga un vandalismo, por muy técnico y científico que pueda ser. Y nos place poder consignar aquí la unanimidad de criterio de numerosas personas con las que hemos departido acerca de esta cuestión. Es algo extraño e incomprensible eso que suele acontecer en Mallorca con el arbolado público, pues que, tan buen punto como el árbol alcanza un cierto grado de desarrollo y corpulencia, es cambiado por otra clase de árboles, con lo que es imposible llegar a tener esos buenos ejemplares que suelen ser el mejor orna¬ to de las vías públicas. Sucesivamente, van imperando distintos criterios: plᬠtanos, acacias, álamos, tilos, etc.. Uno suplanta al otro en un prurito mercantilista de obtener unas pesetas miserables de su leña tan pronto es ésta cotizable, como si no hubiera otros sitios más indicados para la explotación forestal que los caminos públicos. Y en un tejer y destejer absurdo, se suceden los años y los caminos van careciendo de su mejor atractivo. Esto, dicho sea en honor de la verdad, no reza con nuestra Corporación Municipal, en la cual existe una orientación, aunque algo débil, en pro del Arbol, muy digna de loa. De ella son buenos testimonios esos árboles que va sembran¬ do paulatinamente, y que nos hacen confiar en ver sombreados con ellos, en día no muy lejano, todos los caminos de nuestro valle y todas las calles de nuestra po¬ blación cuya anchura lo permita. Esa laudable orientación es lo que nos hace suponer que ia poda efectuada de un modo, al parecer, tan poco racional, ha sido hecha sin su autorizado i y hasta sin su conocimiento. Pero bueno sería que ante este hecho que lamentamos—y con nosotros buena parte del vecin¬ dario,—se tomaran acuerdos pertinentes para evitar en años venideros incurrir en el mismo inconveniente. ¿Por qué, por ejemplo, si el empleado es realmente el sistema racional de poda, no se practica más a menudo, cada año o cada dos a lo más, con lo que se evitaría ese desarrollo leñoso que tanto tiempo reclama para formarse, y que luego a golpes de hacha se ha de destruir? ¿No sería mejor, como en lo individual o lo social, «prevenir» que «castigar»? Todo antes de dar el triste e incivil espectáculo de nuestras plazas y cami¬ nos bordeados de árboles esqueléticos elevando al cielo sus ramas cortadas como pidiendo clemencia. La estética urbana y la belleza de una ciudad deben estar por encima del capricho o de la intuición de un trabajador o del interés más o menos legítimo de quien o quienes desean aprovechar la leña cortada para su uso particular. SOLLER Colaboración El Muro campo de tiro de Sóller Mi buen amigo D Guillermo Casta- ñer, Presidente de la sección local del «Tiro Nacional», ha tenido la atención de invitarme a visitar las obras que se realizan activamente en lo que será cam¬ po de tiro de aquella entidad. En su compañía y con los planos bajo el brazo emprendimos el camino en una soleada tarde invernal. Tan buen punto llegamos ai Puerto, nos dirigimos al sitio conocido por Es Prevés, en donde está situado dicho campo. Lo primero que me sorprendió fué la actividad que se imprime a las obras de la referida construcción. Según manifes¬ taciones de mi acompañante, ello es de¬ bido a que se tiene el proyecto de que por las fiestas de la Victoria esté iodo terminado y se pueda efectuar la inau¬ guración oficial y solemnemente. Para mejor darme idea ciara de lo que será dicho campo, sobre el terreno y con e! piano extendido me iba explican¬ do mi amigo sus principales caracterís¬ ticas.' «Se trata de úna gran obra, me dijo, que honrará mucho a nuestra ciudad y en la que podrán celebrarse las más im¬ portantes pruebas de tiro, incluso los campeonatos de España, Este campo formará un polígono de cinco metros de anchura por diez de largo y estará colo¬ cado sobre un terraplén de 150 metros. Deníro este terraplén irán empotrados hasta un metro de profundidad unos ta¬ blones a fin de que el todo pueda formar un sólido cuerpo de edificio. Las paredes i rán recübierías de ma¬ dera rellenada de cascajo para que las balas queden empotradas y des¬ hechas y no puedan ocasionar desgra¬ cia alguna. Se entiende las balas que llevan mala dirección. Los tiradores se colocarán de espal¬ das al Puerto, dando frente al N. O., en unas cabinas individuales de las que ha¬ brá cinco a fin de que puedan tirar cinco personas a un tiempo, tirando por unas ventanillas cuadrangulares de 40 por 30 ctms. A la distancia de diez metros y en la misma dirección habrá otras ventani¬ llas idénticas, por las que deberán salir las balas al seguir la trayectoria desde la boca del fusil a! blanco. Las balas que cruzarán las dos ventanillas, forzosa¬ mente deberán 'dar en el blanco, y las que se desviarán irán a empotrarse en las paredes de madera y cascajo descri¬ tas más arriba. El blanco se hallará a una distancia de 200 metros y ante dos espaldones situa¬ dos el uno ante el otro separados única¬ mente por 3 o 4 metros, los precisos para que ias balas que lleguen después de cruzar las dos ventanillas del polígo¬ no se empotren forzosamente en uno ü otro de los espaldones. En la parte inferior dei primer espal¬ dón y debidamente resguardada habrá una trinchera en la que se colocarán los encargados de señalar los puntos que obtengan los tiradores en cada disparo. Ei proyecto de este campo, que será una notable obra en su género, es debido ai ingeniero teniente de Estado Mayor D. Antonio Gelabert. El coste total de ia obra se evalúa en unas 8.000 ptas. Se cuenta para obtener este capital con la buena voluntad de los socios y de los miembros que forman la Junta Directiva, de hallar ia forma de que cada uno se comprometa a satisfacer una can¬ tidad anual para responder del interés de este capital necesario para efectuar las obras hasta tanto no sea amortiza¬ do, ya sea con recursos propios de la sección local ya con los que suele en¬ viar de Madrid para tales casos la enti¬ dad central.» Estos y otros detalles me facilitó el Sr. Castañer respecto al futuro campo de tiro, que he procurado recoger lo más fielmente que mi memoria me ha permi íido en esfas cuartillas para que todos los sollerenses tengan conocimiento de esta gran obra que se viene reali¬ ansa bbbb oras asna «■■■ ■■■■ acra aaai neunasHa asna *hhboshb Summmaam¿ma b¿? bbbsbb iaaa aa^E ehhb bg¡ «■JSB'aüQS ’UiaB «Hí üBflB 3B! ■ara rama rara raimara aaaa ■ OQH HBD BBHB B9IQBBBDB ■ BKIlaBfllllBBBKHaHHIBBII «IIB ■■■■ ■■■■ IIBIHBIIIBB “Des del Foment de ssss UHBB aves nn SssS im ■ara BHBB ggP» ara» I StúKa CNSSdHSD S8H3 BBHB GCtfQ iBE« 10S&BW ■ 4SrfB ItaBBlI .IHOB flBBBBIBB »KB 4MB fi«BB CBBB MBB BIBB IflHRilHaB BBBB «**«» EsasainsKa otfsra maña ebgjb asea B»slanaia< a ¿S!SB BBSB ■■ SDDB 9MH aBQBSaBIB asín 3tBSH flBIl acia «■■■ flSHB OBBB BEIHn ««raBHSrSUCS^BSMBHIBBWHaBBaiBaB «ttMCraMB!Un «Rta MBatT BB liBBBaBIBBRBBBBIHD BBBB9BBB 8033 CBBBIIHBltSBB SBBB Bill BU 81 IBM MBIB IMS IBBIBHII 4BBI ^BRIMfll ■IWBaBBP OflBBII AVHBniBBSBaiflBBBBBII «BRB IIBB■■■■■■■■-BBBB *UIB HH| BBBB BBBBi BBBB BBBB BBBB ssss ana IbbS [SfJHB |I»bWbbBbB asna MBBB Ibbbb BBBB tsr%7áe^ BBHB BBBB BBBB BBBB SSSS BBBB BBBB BBBB BBBB SSSS BBBB IBBBB HRHB LA NIÑA ■ ■BB l£SBB ,£ÍSS asa» UGDMiENITA FIOL FERRER «CEBO BBBB BBBB X4BBB SSSS mi ansa 4BB* Subié al cielo, desde la ciudad de Epinal (Francia) OfcHB BBBB BHBB BBBB BBBB el día 24 de Enero de 1927 sgss «RE9 SraS ftMS3B rasa OfilSI KHM EHCh DSBi BOfll asas isü sssa BBSB BOBO II A LA EDAD DE 4 AÑOS Sus desconsolados padres, D. Andrés Fiol y doña BBBB SW3BS nos® t5ana cuim a tasa *35» Magdalena Ferrer; hermana, Antonia; abuelos, D. An SIS drés Fiol y D. Lorenzo Ferrer; tíos, D. Jaime Fiol y ABDB SSSS D.a Jerónima Gamundí de Vitriy-le Francois, D. Bar¬ «»s»l OBU BES «kwemJ acsn ‘.sean «íBBB tolomé Fiol y D.a Juana Ana Beltrán, D. Bartolomé Fe¬ asas fi2HS« M0B fiiS ssa rrer y D.a Antonia Ramis; D. Jaime Bauza y D.a Mar¬ SifflBB CURE iras .SBC» -3S3BS f«HB aia» 3MBK SUS -=»*»* ssaa «BBS ISSS garita Fiol; primitos y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos esta tan dolorosa pérdida y les su¬ plican pidan a Dios que mitigue su pena derramando sobre su atribulado corazón el bálsamo de la resignación. 915S3 acatr 0BJ2 B SSSS StlC'J SUBÍS SESJfit StZClfi »DBHR SLQfiJSí ABO* IEaaao JIMKH ■ ¡rknh aeaii «BS«* BBBBBBIIIBBBB» HBBBSBIB3I CB 9BBBIU2SI9IBI BBQB IBBBIBI mbbbísqbsbbs muaHa.¡\_iJ USIHUUBI ■■«BIÜP lamo BBBB J BBBB IBBB flBBB BB BBBB BBBB BBQBBBBB R9BBSBHB9109 B5BB flBSRdBBB 6BBBICSBSII BK3SIE! SFttQSl 3«3BQ CB9H BBBB BBBB BBSB fifSRRÍ BBBB BBBB BBRS BBBB ■raujraii^MgciaHsasESfiHB asáis s.a'iBUfiucButa&aKSBEaeBEisBaHHSBissHaB asía» Bg5gc asan gana nwa ^bbs^hshispmbsbh *»«■ ttnav. -3**3» iBIi Isnnn «DIB BBBB BBBB I3SI 9BEJB <>■■« BBBB sss IBBB BBBB MBRB ñraa BBBB BBBB Ibbbb «un» asa b ÜSHB «H» iiü ssss una II s*asss20is5pa: BBBB aSB9SÍS»B« flBBB «43» SHB BBBB 8BBB *■■■ nM — ¡SflSB 3MBB tf oaeiB a*UBBBBB*¿5&B QBa B» B flBBB ion BBBBBBBSl IBBI BBBB QBBICBKB BOU® «RflB U a¿BaEaSAnSflíssasai'f¿lB«B¿aBi » sbb as as tí a 3938 bbbb h hkb Bajan aun a es a SOBBBBBB fssnrara aa sa aaeh flSEB aera oaSfi BEBO isa» a he h HOQ3S322HSI2BBB «BBA scaeaeasi»»»ssií ewbb »»*a .Tzifl s S 9Bf»ljBflflflflflp^BB a^SEUSSE ü|í —HHBKKH3SHES BBBB «UIM BBBB «SBBI BBBB aariH S0HSS flEIBB oebbsbbb a tí ¡so hesas sosia HHBHSK23B*S!E¡iB«5E;BaHHHS¡ IBBB BBBB BBSB BBBB BBBB BBB zando y que tanta utilidad ha de ofrecer a nuestra ciudad Entre estos beneficios a que me refie¬ ro está el de la escuela militar, que per¬ mitirá en adelante que todos los sóida dos de cuota de Sóller puedan aprender la instrucción completa sin salir de este valle, evitándose los gastos y molestias que lleva anexos ahora el aprentizaje e instrucción en Palma. Y para los que no sean de cuota permitirá reducir el tiempo de su permanencia en filas a aquellos que sean socios de la repre¬ sentación y hayan sido clasificados co¬ mo buenos tiradores y tengan el certifi¬ cado correspondiente. Sería de desear, y la Junta Directiva del «Tiro» lo vería con sumo gusto, que habiendo en esta ciudad señores aman¬ tes del progreso que se preocupan por cuanto contribuye a aumentar el buen nombre de nuestro pueblo, se tomara por parte de todos un poco de cariño hacia nuestra Representación por el bien que puede reportar ya sea a ellos direc¬ tamente ya en las personas de sus hijos o allegados. Por consiguiente, espero no han de faltar algunas personas beneméritas que han de prestar su ayüd.a y han de dar toda clase de facilidades para que pueda hallarse el capital que precisa para eje¬ cutar las obras del campo de Tiro de Só¬ ller, a fin de que éste pueda quedar pronto terminado y sea una obra que contribuya a enaltecer el nombre de nuestra ciudad natal y orgullo de todos sus hijos, A. C. S=5S3S==S==3S===8==S2X=^^ Se vende o se arrienda La finca Molí de Ca 'n Pentinat, cerca de la estación, con salto de agua en el interior de ia finca, propio para industria harinera de aserrar madera u otra. Informes en la Redacción de este perió¬ dico. CUARENTA AÑOS ATEJÁjS 5 Febrero de 1887 En los solares que ha comprado la sociedad «Defensora Sollerenses mojonóse el terreno, el martes de esta semana, a fin de empezar los trabajos de aperturas de zanjas, para cons¬ trucción de los cimientos, el próximo lunes. En las plazas de la Constitución y del Arrabal fueron plantados dias pasados varios eucaliptus. llenándose con esta plantación los claros que habían dejado los que habían desa¬ parecido últimamente. Aboga el Sóller para que, en vez de exigir el Ayuntamiento a los serenos un descuento de su mezquino haber—que apenas si basta para atender a las más perentorias necesidades de su familia—para pago del nuevo uniforme, cuyo coste, según se dice, no bajará de 200 pesetas, les regale el capote, con lo cual queda¬ rán aliviados de una carga para ellos muy pesada y agradecidos a los qne se inte? esen por conseguirlo. Circula ya el rumor de que el dignísimo Ecónomo de esta parroquia, D. Miguel Bennasser Cabrer, ha sido nombrado Párroco de la misma. Da el Sóller la noticia con reser¬ va, pues que no se sabe oficialmente todavía, lamentando el tener que contener su impacien¬ cia para felicitar al agraciado, teniendo que esperar para ello que dicha grata noticia sea confirmada. Anteayer contrajo matrimonio, en Palma, el médico-cirujano de este pueblo D. Amador Enseñat Borrás con la simpática señorita D.a Emilia Nuñez Arbona. El precio de la naranja ha experimentado un alza de cinco reales en la mañana de hoy de modo que se vende actualmente a treinta reales la carga, mm VESTI*®: Una casa situada en la calle del Obispo Colom, n.°,58, esquina de la de Rullán y Mir, y el taller de maquinaria situado en la misma, Informarán: Calíe Obispo Colom, 58. Cultura de la Dona,, Moviment que hi ha hagut durant el mes de Gener Concurrents {( 3332f aassssoocciiaaídses Han circuiat: 243 Ilibres Aügmení d’ associades: 8 Donatius que s‘ han fet durant el mes D. Mateu Frontera Guardiola: les obres completes de Santa Teresa de Je¬ sús i vuit obres més de diversos autors entre elles «Espigues en flor» de María Antonia Salva. D.a Rosa Crüelles de Ballesfer: la süs- cripció anual de «El Hogar y la Moda*. D. Francesc Ballesfer: la suscripció anua! de «The National Magazine». Srfa. Magdalena Esíades Casfanyer: una hermosa obra de Na Matilde Alanic, EIs senyors D. Fernando d’ España i D. Jaume Ferrer: un imporfanf percentatge sobre la projecció que es fará dins els principáis pobles de Mallorca de la película «Flor de Espino», que filmaren ün grup“ d’ aficionáis arisfócrates, per destinar ia recaudado a beneficencia. Durant aquesf mes exercirá de Biblio- tecáría la Vice-Presidenta, D.a Antonia Rufián de Colom, ajudada de Y auxiliar Sría. Catalina Ferrer. Hores que la Biblioteca estará oberta, Els diümenges de maíí: de 9 12. EIs diümenges i els dijous capvespre: de 3 a 6. Convocatoria Peí dia 16 a les 4 de la tarda es con¬ voca a la Junta del Pafronaf per soísme- fre-li la Memoria del primer exercici d’ quesía Instiíució. * ** Com es ven per la informado precedent, la nostra Estadística continua donant cifres opíimistes i esperancadores, que ens confirmen més i més en que la nostra obra obté simpaties per tot arreu. El gest generós de D. Fernando d’ España i de D. Jaume Ferrer, al ofrenar-nos un percenfafge sobre la projec¬ ció de«Flor de Espino», no tan sois a dins Sóller, sino dins fots els principáis pobles de Mallorca, es ben d’ agra'ír. An aquesta noble ofrena devem ajunfar-hi la preuada col'laboració de! lloretjaf poeta i escripfor En Tous i Marofo, qui sempre ha posat el seu enginy poéíic al cosfat de fofa obra benemérita: col‘la¬ borado molí enalíidora a la qual que¬ dara verament reconegudes. I ara cal que ajunfem an aquesta ma¬ nifestado de reconeixenga la expressió més afectuosa a les genfils senyorefes Rosa María Ledesma, María Mayol i Mayo!, Aina Puig Moreil, Maria Magda¬ lena Liado i Carme Puig Planes, i a les nines Francisca Borrás, Anfonieta Puig, Amelia Ledesma i Margalideta Oliver, filies d’alguncs senyores del Pafronaf, qüi dugueren a fi la nostra Rifa. Fou el número de la sorf el 705, núme¬ ro que havia adquirif el senyor D. Jaume Antoni Mayol Trias L’ objecfe que ens proposárem al projectar rifar una máqui¬ na de cosir creim que será atés i que el seu producte podrá remeiar els llibres espenyats. Pero posades ja en el cas d’ advertir, em permef comunicar a totes les asso¬ ciades i associars que d’ avui envaní es posaran en vigor els articlcs nové i de¬ sé deis Estatuís de la Biblioteca i les disposicions pertinenfs que ha pres aquesf Consell. Som nosalfres de la opinió de que no es deu recurrir a ia Rifa amb freqüéncia, sino en cassos de pura necessidat, i desiíjam no veüre ’ns constrefes a fer-hosovint, Finalment felicitam al sorfaf senyor a qüi la Fortuna ha voiguf fer aquesf presenf, i agraTm a fots els qui, més per favorir-nos que no per fempfar la sorf, confribuiren a que la Rifa pogués dur-se a bon ferme. María Mayol. SOLLER PAGINA AGRICOLA POBLEMES AGRICOLES ADAPTACIO DE LES PLANTES AN EL CLIMA I TERRER ACEPTACIO DELS PRODUCTES PEL MERCAT El qui conren la ierra, uns s’ hi dediquen per gust, alíres són professionals, i altres s’ hi dediquen per necessidat, segons diu N’Olivan; tots aquests fórmenla classe agrícola, i es ciar que cada una mira els interessos agrícoles de diferent pía o punt de vista; pero tots se troben amb els poblemes que tractarem de desarrollar. No pretenim, amb aixó, fer cap descobriment, sinó posar de relleu fets que de corrents que són pareixen planers, i moltes vegades són la trevalada que, ademés de fer perdre temps i diners, mata esperances i iNusions, que es lo que sosté la voluntat i perseve- ráncia de 1’ homo en la lluita noble amb les forces de la naturalesa. N’ hi ha qui quan tracten de sembrar un arbre, es ciar que se preocupen que siga de bona casta. Si importa, van molt lluny a cercar mudes; altres, si han llegit coses agrícoles, o han viatjat, tracten d‘ acli¬ matar castes exótiques de noms molt llampants, procedents d’ hibridacions perfectes i produits dins planters que són conrats com un jardí; pero que quan són sembrats a n’ els camps, no responen a les nostres il'lusions. Alguns, están molts d’ anys a donar fruit; altres floreixen bé pero al colrar la flor, queda poc fruit, i finalment uns altres ais quals cau la fruita i en queda po¬ ca a P arribar la collita. Amb una paraula, se veu que Y arbre o variedat escollida amb ilMusió i amb tanta cura, no s’ adapta a n’ el clima. També pot passar que P arbre visca requític, tenga el fullam groe, o que se vegen morir poc a poc les nostres sembres, no vejent res anormal sinó aquella olor ca¬ racterística de la podridura de les arrels, que diuen els nostres pagesos que fan*olor de carn de vas. A n’ aquest cas, falta la adaptació de la planta an el terrer. Tots sabern la conveniencia deis peus següents per esser empeltats: el peu agre, peí taronger; per la pomera, la variedat mcstatxa; per la vinya, les diferents variedats americanes; P uiastre, per Polivera, etc. Aixó está comprovat i imposat, bé siga per la esperiéncia, (per líuitar amb una malaltia de ses aréis), o aconsellat per la ciéncia, com la vinya; pero tots responen a la necessidat de la adaptació de la planta al terrer. També el problema té una variant, que es: Dins una finca o tro? de térra que posseim, a quina part convenen més garrovers o ametlers? Aquest cas es generalment resolt en més acert; pero a pesar d’aixó, se veu moltes vegades P errada de sembrar ametlers en terres argilenques i a punts on s’ hi assola més la gelada, o bé donar orientacions de tramuntana i llocs on casi mai toca ei sol, d’ hivern, a sembres de garrovers i plantes qui necessiten molta integral de temperatura. Un altre cas corrent que tots hem vist i que fa tant de m ti, con les errades de la falta de adaptació a n’ el clima i terrer, es la fbbia que sempre segueix després d’ arribar a un preu molt alt, una classe de fruita. Així vérem a Mallorca les grosses sembres d’aubarcoquers, fins que desaparagué el mercat degut a la falsificació del producte, i a l’hora d’ ara, coneixem a molts d’ aquests aubarcoquers sembrats a n’aquells temps que están ara en plena pro¬ dúcelo i que molts d’anys no han donat ni per la feina de collir el fruit. Un’ altra fóbia, es el cas de la ilimonera a Sóller, quan tots els tarongers s’ empeltaven, i vengué la gran guerra amb les seves conseqüéncies posteriora deis canvis de moneda i tots sa- bem el resultat actual. Ara estam en el punt álgit de la fóbia de 1’ ametler, i aquest any amb relació a P any passat ha deSmillorat molt el preu, i la seva alta o baixa va Miga¬ da amb el canvi de la lliura esterlina, o amb la producció de les antigües colónies d‘An- glaterra, avui Estats federats amb ella, posat en primer terme Y abundáncia o escas- sés de collita del nostres antípodes d’ Aus¬ tralia. Resumint: aqüestes fóbies sempre tenen P inconvenient de que quan passen els anys necessaris per teñir els arbres en plena producció, han passat íes causes que motivaren la puja del seu fruit i P entu¬ siasme d’ aquell temps. Noltros creim que la vertadera orientació en les sembres s’ ha de basar amb dues consideracions: una d’ ordre exclusiu de la técnica agrícola i P altra de la economia rural, que són els mercáis. Dins la técnica agrícola, no convé sembrar grans cantidats d’ arbres, sinó pocs i bé, perque no es lo difícil el sembrar-los, sinó el pujar-los. També convé fer els clots molt grossos i de mides superiors a les corrents, d’ uns 8 palms d’ emplária i de 5 o 7 de fondária, segons que el terrer tengui el tapi o roca aprop. La raó d’ aixó és que el petit arbre necessita moltes facilidats per teñir un creixement rápid de les seves arrels, fins arribar a la época de la seva pro¬ ducció. S’ ha de teñir en compte perque P arbre estigue sembrat en millors condicions varies circunstancies essencials: Primera, els graus de temperatura mitja anua! o siga P integral; segona, P altária damunt la mar perque P arbre estigui dins la zona agríco¬ la que ii pertany; tercera, orientació, o sigui on mira la térra en que hem de sem¬ brar, (si a mitjorn o tramuntana, etc.) per¬ que cada especie d’ arbres viu amb més esponera si está orientat com li pertoca; quarta, époques deis vents reinants dins P any, per defensar-nos en lo que se pot de la influencia contraria del clima, i d’ aixó podem dir lo mateix de les gelades o calors extremes si són freqüents i a quin punt de la finca. Y quinta, cada arbre estima o pre- fereix una casta de terrer: així, per exem- ple, P ametler no vol térra compacta, i la pomera, si; la vinya no vol blanquers o té¬ rra de cale i el garrovers i el pins, si. Dins el terrer de seuló creixen poc els arbres, pero donen en canvi el fruit de molt de color i dolgor. A Mallorca és necessária la policultura, és dir, moltes tretes o collites diferents, per lluitar amb Ies sequedats periódiques, i vé a esser un segur natural per poder viure P agricultor; pero ha de teñir de cada collita cantidat que ho pagui, sense caure en P aberració de teñir un arbre de cada casta peí gust de tenir-Io i de nuls resul¬ táis económics. La casta millor és P autóctona, és dir, la que se dóna a la localidat, seleccionant sempre les que tenen millors qualidats: la casta exótica té que sostenir una forta llui¬ ta per aclirnatar-se i casi sempre degenera. L‘Economia Política qui, com és sabut, és la ciéncia qui ensenya la repartició deis productes en els diferents mercats fent el seu gust per obtenir millor aceptació, és la part més difícil per P agricultor per esser P incógnita del poblema en la solució del qual moltes vegades es fracassa. Unir P acertada adaptació de la variedat en el clima i en el terrer i després que el producte tenga aceptació a n’ el mer¬ cat, és haver resolt de pie tot el pro¬ blema. Així com tots venem el nostre treball, uns directament i altres amb el seu treball acumulat damunt el producte que venen, aquest producte té una diferéncia gro ssa si és producte industrial o agrícola. L’ industrial, acumula totes les despeses que té per produir lo, inclús la contribució, i Pofereix a! mercat facturant-lo a un preu donat; pero Pagricultor no pot facturar sinó que ha d’esperar el preu que li oferesqui el mercat subjecte a la llei d’oferta i demanda, a les nerviosidats de la Bolsa, a Pimportació decarns de P estranger, (vives o mortes), a les oscii’lacions deis canvis de moneda, i an, ademés, després de la gran guerra, a les liéis de tasses. Així que ja podem con tar bé a quant mos surt el preu de cost del gra, fruita, carn, etc., pero no sabern en vendre si el preu mos cobrirá Ies despeses i després de suar tot P any i sentir P engúnia de si ’s pert o no la collita, lluitant amb el clima, malalties, etc., després tenim que saldar amb déficit i no tenim on acudir per saldar-io. Veim subjectes: els nostres hortolans en els queanomenen a Ciutat «els patatés» esperant avegades les dotze per po¬ sar preu a les domátigues; els preus deis pores, a les combinacions que puguin fer els Cansaladers a Barcelona, la taronja i el vi, a la baixa de moneda o tractats comer¬ ciáis. etc. Creim que lo únic que pot salvar P agri¬ cultor en aquest sentit és la Sindicació per poder vendre el producte directament en el mercat, bé siga a la comissió o a la venta directa. Aquesta Sindicació durá de pas la dignificació de classe, pero per aixó han d’ entrar dins ella els propietaris, amos i jornalers agrícoles perque el nom de pagés no se pronuncii amb despreci, sinó amb el respecte que si li deu peí lloc que li correspon per ser ella la classe qui produeix P aliment necessari per poder viure la Hu- manidat. Bartomeu Colom Ferrá. Sóller, Qener 1927 3—ss Agricultor: Sense tu, la térra és mor¬ ía; sense ella tu no ets res; uniu-oos, ido. 1 T* ss =8 g* E MERCÉS Públicament vull demostrar el meu agrai- ment més sincer a la Junta Local de Instrucció Primária i d’ una manera especialís- sima an el seu il'Iustrat vocal el renombrat apotecari D. Jaume Torrens, per P acord que prengué aquella en una de les seves sessions a proposta d’ aquest senyor, referent a una modesta indicació que ’m vaig permetre exposar a la seva consideració, desde la «Plana Agrícola» anterior d’aquest setmanari. Em referesc, com ja deu suposar el lec¬ tor, a la lloable recomanació endressada per dita Junta a P Ajuntament perque aquest vulga suscriure les escoles publiques a una revista agrícola a fi de que els atlots que a ella concorren vagen coneguent, interesantse i estimant les coses del camp. No dubt ni per un moment que la Corporació Muni¬ cipal, com ho ha fet la Junta d’ Instrucció i la Comissió Permar.ent ha de recoilir aquesta proposició amb tot entusiasme i més aviat P ha d’ampliar a fi de que sos beneficiosos efectés sien més i més profunds. Consti que aqüestes grácies no són únicament per haver recollit la meva mesqui- na indicació. Es en nom deis interessos agrícoles sollerics, en nom de la propia instrucció que amb tant de zel cuiden de millorar els membres de la Junta Local de Instrucció Publica que els agraesc P haver recollit Y idea d’ introduir en P ensenyanga una mica d’ interés per P Agricultura, per medi de la suscripció de les escoles a una revista tan prestigiosa com el «Cultivador Moderno». Aquest acte, a primera vista tan insignificant, ha de produir a la Marga un gran bé, i ademés és el primer que es fa oficialment aquí en pro deis interessos agraris. Es una felig iniciació i tot una bella esperanga... Jaume Coll Arbona. Sóller Qener 1927 Deixa a la térra', és un deudor qui torna amb bon interés. LA TAPONA MODERNA Tan aviat comenga la cullita de lesolives en el Llenguadoc i a la Provenga, totes les tafones obriran, com les obrin tots els anys, les seves portes. Aqüestes tafones s’ han anat transformant aqueixS darrers anys i P época en que les olives eren premudes dins locáis d’ altre temps, on la claror del dia, i el mateix aire, faltaven casi per complet, ja ha passada a P historia; el progrés ha po- sat la seva poderosíssima má a damunt d' aqueixs antics obradors i els ha fet des¬ aparecer. Ja no és estrany de trobar a n’ els nostres pobles de la pagesia, edificis elegants destináis a elaborar olis, fets amb tal gust, que en lloc d’ espenyar o de desbaratar la nota saborosíssima del conjunt armónic que caracíerisa els nostres pobles pagesos, en¬ cara P embelleixen, i dins aquests edificis un material modern, senzil!, pero potent, permet d’obtenir deis nostres oíivars el máxim de rendiment. Aqüestes tafones, quan s’ han de cons¬ truir, s’ han de fer segons regles precises que, podríem dir, aconselien la classe de lesolives i P importancia deis olivars; no coneguent, aquests elements, amb la miMor veluntat no ’s podría realitzar quelcom de racional. Aquest molí d’ oli estará montat de ma¬ nera perfecta, quan les següents condi¬ cions serán observades degudament: 1 .er RecoPlecció de les olives a n’ el ma* ment oportú; collita feta arnb la més gran pulcritud i netedat; 2 n Fácil circulació deis carros al voltant del molí o tafona; 3.er Si és possible, fer els graners al nivel! de la carretera; 4.1 Graners de conservació fets segons totes Ies regles de P art, perque de la bona conservació de les olives dependeix la bona calidat deis olis; S.1 Sistema de triar, reduint an el mínim el contacte deis olis amb sa molinada; 6 sé Bona con¬ servació deis safaretxos, (procurant que la capa interior no perjudiqui P oli amb el qual ha d’ estar en contacte), amb un siste¬ ma de grifons ben intés, pero no de fanta¬ sía que per res serveix, que permeti triatges i tretes d’ olis racionáis. Estudiarem aqüestes diferentes qüestions amb altres articles i explicarem com desitjaríem que íes noves tafones sien es¬ tableces; aquest desig s’explica perque, a P hora d’ ara, la venta al detall de les nostres cooperatives (actualment 56, dins 9 departaments, reunint més de 20.000 propietaris oiivarers) an els consumidors prenguent una gran extensió, és molt na¬ tural que desitgem, perque som una mica P autor, amb la Federació de les Coopera¬ tives oleícoles del Migdia de Franga, de P aproximado del productor an el consumi¬ dor, que aquest darrer, el consumidor, es¬ tigui tot satisfet deis nostres olis d’ oliva, purs, verges i naturals. J. Bonnet. Del Ser^ei Regional de Oleicultura. (Acabará) No tenguis enveja del teu veinat. Si fa millor que tu, imita 7. Calendan de treballs agrícoles Sembres del mes de Febrer A PLE AIRE.—Llavors. Agrelles, Bledes, Cerfulls Col de Pásqua, paperina. Id. genovesa. I I. capel! de soidat (i altres de fulla Misa) Enciam escaroler de primavera. Id. romá bianc. Id. id. negre. Escarola cabell d' ángel (per collir ten¬ drá ) Espinaos. Faces, fesols primerenes (en bona exposició). Juavert. Pastanagues petites Pesols caputxins (per sopa.) Id. de set setmanes. Id. diversos (de desgranar,) Porros. Ravenets redons. Id. mig llargs. Remolatxa obleda rave. Xicoira (per collir tendrá ) Xiriuies. Tuberculs i arrels. Espáregs. Patates. Diversos. Es transplanten escarxoftres maduixeres. (Es el millor temps,) DAVALL TENDES O EN LLOC MOLT CALENT. Per transplantar així que abonanci'el temps: Llavors. —Aubergínies. Alfábregues. Apits. Carabasses carabassoneres. Co* gombres. Melons. Prebes. primerenes. Id. grossos de morro. Id. de banya. ÓV/zdríes. Domátigues primerenques. Id. de pometa. Id. de poma. Id. d’ albercoc. Tu- berculs. Moniatos. 6 SOLLER a En el Ayuntamiento Sesión de la Comisión Permanente del día 2 de Febrero de 1927 LA SESIÓN A las 6’45 y bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde, D. Miguel Casasnovas Castañer, dió principio a la sesión ordinaria de la Permanente correspondiente a esta se¬ mana, a la que concurrieron ios Tenientes de Alcalde D. Bartolomé Sampol Coiom, don Miguel Coll Mayo! y D. José Bauzá Llull. ORDEN DEL DIA Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Se acordó satisfacer: a D. Juan Servera, 13’85 ptas. por diversas reparaciones prac¬ ticadas a los carros propios de este Muni¬ cipio, durante los meses de Septiembre y Noviembre últimos. A D. José Morell, 84’39 ptas. por 324 kPógramos de alfalfa suministrada para manutención de los ca¬ ballos propios de este Municipio, durante el mes de Diciembre último. A D. Jaime Perucho, de Barcelona, 10 pts. importe de una caja de papel carbón para sacar co¬ pias suministrado para servicio de las ofi¬ cinas municipales. A D. José Coll, 56 pe¬ setas por los jornales invertidos, durante el mes de Enero último, en efectuar la po¬ da del arbolado público. A D. Antonio Martorell, 606’88 ptas. por los jornales y 257’20 ptas. por los materiales invertidos, durante el mismo expresado mes, en la construcción de la rampa de enlace de la carretera de Palma al Puerto de Sóller con el puente recientemente construido sobre el torrente Mayor, en el punto deno¬ minado el Camp de sa Má. A D. Pedro Juan Coll, 125‘00 ptas. por los jornales y materiales empleados en la construcción de un muro de contención en la finca de¬ nominada Es Celler, donde se ha abierto el pozo para la busca de agua. Después de la lectura de las correspon¬ dientes instancias, se acordó conceder los siguientes permisos: A D. Antonio Colom Casasnovas, como encargado de D. Antonio Arbona, para reparar varios desperfectos de la fachada de la casa n.° 31 de la calle de Santa Te¬ resa. A D, Bartolomé Payeras Estareiias, co¬ mo encargado de D.a Margarita Ferrá, para construir una acera adosada a la fa¬ chada de la casa n,° 43 de la calle del Mar, con los beneficios que otorga el ar¬ tículo 265 de las vigentes Ordenanzas Mudpales. Se resolvió exponer al público, a efectos de reclamación, por espacio de 10 días, ana instancia promovida por D. Francisco Mayo! Frau, en súplica de permiso para instalar dos motores eléctricos de 3 H. P., para usos industriales en la casa n.° 1 de la calle de José Rullán Mir. Dióse cuenta de la distribución de fon¬ dos por capítulos y artículos para satisfacer las obligaciones del presente mes, la cual fué aprobada. Fué también aprobado el extracto de los acuerdos tomados por la Comisión Perma¬ nente en las sesiones celebradas durante el mes de Enero último; acordándose, al propio tiempo, su remisión al Excmo. se¬ ñor Gobernador civil de la provincia para publicarse en el «Boletín Oficial». También se aprobó la relación de las cantidades recaudadas por la Administra¬ ción de Arbitrios de este Municipio, du¬ rante el mes de Enero último, ia cual as¬ ciende a 9.795’03 ptas.; acordándose el in¬ greso de esta cantidad en la Caja munici¬ pal. Igualmente fué aprobada la relación de cantidades cobradas por la misma Adminis¬ tración, durante el expresado mes, corres¬ pondientes a débitos de arbitrios municipa¬ les de anteriores ejercicios, la cual suma 9'20 ptas., acordándose también el ingreso de esta cantidad en la Caja municipal. Se resolvió dejar sebre la mesa para su estadio una instancia promovida por don José Ferrer Oliver, propietario de la casa n.° 15 de la calle de Ampurias, donde se baila instalada la escuela nacional de ni¬ ñas de la Alquería del Conde, interesando qae sea desalojado el referido local. Dióse cuenta de que durante el plazo de 15 días en que ha permanecido expuesto al público, a efectos de reclamación, el Pa¬ drón de habitantes de este término munici¬ pal, no se ha producida ninguna. En su vis¬ ta, la Comisión resolvió prestarle su apro¬ bación definitiva. Se dió cuenta de la declaración jurada presentada por el señor Director Gerente de la sociedad «El Gas» de lo recaudado por el impuesto municipal sobre el consu¬ mo de gas y electricidad, durante el últi¬ mo semestre; la cual asciende a 2.508’32 pesetas, La Comisión resolvió prestarle su aprobación e ingresar esta suma en las ar¬ cas municipales. OTROS ASUNTOS El Sr. Sampol pidió un mes de permiso para poder ausentarse de esta ciudad por asuntos particulares, que le fué concedido. Y no habiendo otros asuntos a tratar ni nadie que quisiera usar de la palabra, a las siete levantóse la sesión. Eli IOL 1>.®3 MEWIA MOCHE? Futbolístiques Amb la victoria de diumenge da- munt el “Mediterráneo,, s’ apunta el “Sóller,, mes probabilidats d’arri- bar al títol Sóller F. C. 3 (Castro, Mora, Arnau) Mediterráneo 2 (Reynós, Cantos) La mínima diferencia, de penalty, en partit disputadissim, el resultat del qual penjád’unfil fins al darrer moment. Idos punís mes a la panera que permeten al Sóller seguir aspirant al títol amb tanta o mes probabilidat que els altres, Perque ara sois falten tres partits: Sóller Júpiter; Medi¬ terráneo- Atlédc i Mediterráneo - Júpiter. De manera que si el Júpiter no espenya la festa a qualcún, un empat deis dos rivals ciutadans deixaria ais nostres el ca mí completament lliure, i si nó, la victo¬ ria d' un d'ells dos eliminaría 1’ altra, preci- sant-se entre el vencedor i el Sóller un partit de desempat. Pero, podeu encara passar moltes coses, i sobretot no hi ha que oblidar que qui ló la pella peí mánec en aquest assumpte ós el Júpiter, que será demá V adversar! deis nostres, perillosissim en la seva modestia que segons indicis, deixa d’ esser-ho ja que s’ hi han arreplegat alguns reforgos valiosos, a darrera hora. No res, lectors, lo que haja d’ esser, será. Prop de les tres i quart, a les ordves de i col’legiat Sr. Rosselló, s’ aliniaren els equips en la segiient forma: Sóller F. C.: Galmós—Ametller, Ensenyat —Vidal, Castanyer, Daviu—Puig, Mora, Arnau, Frontera, Castro, Mediterráneo: Colomina—Durán, Barceló —Moyá, Tugores, Polo—Reynós, Serna^Ramón, Cantos, Serra. De totduna se feu joc igual, nirviós per ambdós bándols. Després s’ incliná un poc el domini pels locáis grácie3 a 1' excehlent joc deis mitjos, sobretot d’ En Castanyer qui jugá tot lo capvespre amb una voluntat formi¬ dable. Casi totduna hi hagué et primer sus¬ to. Un penalty quantre Sóller que aná a barra i a fóra. No feia encara dea minuts del comenga- raent quan En Colomina aturá difícilment un xut de N’ Arnau, a mitja altura, pero la pilota 11 fogi de les mans i, en acalar se per recollir la, sorgí oportú En Castro no sabem com i 1’ envíá brunzent cap al fielato d‘ En Colomina. Era el primer gol, que fou acolllt amb una gran ovació i amb gran satisfacció pels jugadors nostres. En Colomina, que topá amb En Castro just desprÓ3 d’ haver aquest desparat el xut, se retirá cinc minuts del camp de joc, durant els quals, passá de porter En Durán, el no¬ table defensa rós del Medi. Durant aquest temps un excel'lent aveng del’aladreta soilerica, que s’entenia moh tíssim, se decidí en córner contra el Medi. Treguó el córner meravellosament En Puig, i En Mora rematá a gol, ben precis, d’un cop de cap. Moments després sortia En Colomina al camp altra volta, pero a partir d’ aquí se considerava el partit com a giranyat ja pels de Sóller. El joc era igualat, i la davantera del Sóller semblava reservar-se una miqueta, part per lo que els podía interessar, i molt per la enérgica defensa que feien En Durán i En Barceló peí Medi. No obstant, sense una equlvocació del referée molt probablement haurien fet un tercer gol, puix aquell pitá un offside, que reconegué després cora en absolut inexistent puix en el mateix moment s’ adoná de que hi havia En Barceló ran de la porta, al temps que En Frontera enviava la pilota a la xerxa. Hauria estat un altre gol, que hauria probablement variat completament lo que arribá després a esser el partit, ja que només faltaven dos minuts peí descans, i el 3 a 0 hauria euviat a norris la moral del Mediterráneo. Pero ós llengá el free kik contraéis nostres, recolliren els mitjos, passaren a 1’ex trem dret, després que En Castanyer prová d’interceptar, impodint-le-hi una inoportu na denegada, avanzaren els blaus amb gran ímpetu i desbordant ais defenses, molt ade- lantats, obsequiaren En Galmós amb un xut forti col'locat que aná a la xerxa. So centrá la pilota i immediatament se pitá el descans, amb el resultat de 2 a 1, a favor de! Sóller, encara que 1’ esperanpa de victoria pels dl aquí ja no es veía ni de molt tan segura com feia dos minuts, i molts deis entusiastas es mostraven ja francament pessimistes. Fou certament un gol impressio- nant. \\ Se reprenguó e! joc, i el domini era fran¬ cament favorable al Mediterráneo, que ais quinze minuts ja obtenia 1’empat amb un nou gol que acabá de desorientar ais locáis. Valga que aviat tornaren prendra coratge amb unes bolles arrancades deis extrems, En Puig i En Castro, qui a la davantera foren sempre els millors. El joc torná a igualar-se, encara que els defenses del Sóller no donaven 1' acostumada sensació de seguredat, ben al revés que els del Medi. No obstant se Rengaren en poc temps una partida de corners quantre els visitants, casi tots de gran periil, pero que salvaren els defenses del Medi amb extraor- dinária decisió. Se jugava amb moltes ganes per ambdós bándols que s’empraven més de lo necessari en quant a duresa. El Medi feia un joc més ordenat i mes clássic pels avengos de la da¬ vantera. El Sóller posava més impetuosidat, donant-se, pero, massa joc ais extrems que no anava prou bé perque al centre, en haver de rematar, no anaven prou a 1‘ hora. N’ Arnau, sempre retrassat, i sense gaire ganes de lluír-se, els interiors no intentaven un xut a porta, En Frontera perque proba¬ blement no s’ hi fia, i En Mora perque havia pres a tasca passar sempre a 1’ extrem. Aixó a part, tots dos jugaven amb gran voluntat i feren coses molt meritorios. En Mora fa estona ferm que no ens havia agradat tant, i de passada hem de dir que a la davantera no li falta més que entreno de conjunt, que així ja está prou bé, i no es d' accnseilar cap canvi, al menys, fins en haver Iiquidat com¬ pletament el campionat. Es aquesta la nostra opinió, que conside¬ rara tan enraonada com moltes que en co¬ rren. Faltaven desset minuts per acabar. Unes eombinacions entre N’ Arnau i En Frontera, acabaren en fould an aquell dins 1’ área de penalty. El mateix Arnau llengá el cástig i la pilota rebotá an el travesser, aclarint els defenses. Cinc minuts després se castigá amb la mateixa pena máxima un hands d’ En Bar- celó, que llengat també per N’Arnau aques¬ ta vegada aná a la xerxa, no sense haver fregat les mans d’ En Colomina qui feu un magnífic plongeón. Els blaus atacaren amb rábia i ímpetu que aquest pie en esser corresposts superbament per N' Ametller i N’ Ensenyat, no passaven a majors. Al mateix temps tambó el Sóller atacava amb gran fermesa, i el joc se feu més interessant i emocionant que mal Se pitá falta al Mediterráneo damunt la mateixa retxa de 1’ área fatal, llengá el cás¬ tig En Castanyer, col'locat, rás ifortissira, desvbnt En Colomina amb un altre plon¬ geón fantástic. I fins al final, els mitjos i defenses locáis se dedicaren concíengudament a treure pilotes fora. En pitar-se el final del partit fou acollida la victoria deis locáis amb una entusiasta ovació. Val a dir que fou el partit més asprament disputat que s’ ha vist en el camp de Sóller. Campionat Els resultats deis partits de campionat celebrats diumenge darrer a Mallorca va¬ ren esser els següents: segona categoría.—Grup A. Mediterrᬠneo, 2 Sóller F. B., 3. Grup B. Libertad, 2Espanyol, 1. Grup C. Felanitx F. C., 3S. C. Felanitx, 0. Grup D. Industrial Mariá, 1 Universal, 1; Petra, 1 Ibéric, 2. Els partits que corresponen jugar-se demá a la nostra illa són els segiionts: primera categoría.— Baleares-Manacor-, Alará - Constancia. segona categoría. — Grup A. JúpiterSóller. Grup B, Mador qui Juventud-, Inter¬ nacional-Español. Grup C, Porreras Fela¬ nitx S. C. Grup D. Isleño Universal; In¬ dustrial Mariá Rápid. La classificació actual deis equips ós com segueix: SEGONA CATEGORIA Partits Gols Guanyts Empats contra Equips */> Jugats 3 T3 X® Q- favor Punís A En Grup A Athlétic . . Sóller F. B. . Mediterráneo, Júpiter . Grup B 5 , 3 2 0 13 7 6 5 3 2 0 11 u 6 4220 66 4 4 1 3 0 4 10 2 -Libertad. Español ... Mallorquín . Juventud Internacional, 8 7 0 1 27 4 15 6 4 1 1 19 5 9 6330 6 6 6 7 2 5 0 10 27 4 7 0 7 0 1 18 0 Grup C Felanitx F. C. 4 3 0 1 10 2 7 S C Felanitx. 4 . 1 1 2 5 7 4 Porreras 31 20 3S 2 Grup D Ibéric . 7 7 0 0 16 4 14 Rápid . 7 3 2 2 12 7 8 Isleño . 7 4 3 0 19 8 8 Universal 7 1 2 4 6 11 6 Petra ^ . 7 1 2 4 8 11 5 Industrial Marra , 7 0 4 3 5 23 3 Per demá Segons hem dit més amunt, demá correspon jugar-se el partit Júpiter Sóller, el da¬ rrer peí nostre equip de la segona volta del grup, Segons sembla, no ’s confirmá el ru¬ mor que atribuía al Júpitei desitjos de retírar-se del Campionat lo qual ós de celebrar perque així aquest no sofreix cap estrabanc ni complicació i permet es desarrolli nor- malment. El partit de demá, en veritat sia dit, no ofereix 1‘interés que els que han tengut lloc amb V Atlétic o amb el Mediterráneo, els quals han confirmat plenament alió de la máxima emoción. Es el partit mes mansoi de la guarda i demá cal esperar que tot se des¬ arrollará normalment i que el nostre equip local no ha de trobar cap gran dificulta! per obtenir els dos darrers punís que li man¬ quen. No voi dir aixó que el Júpiter sia un equip despreciable i que basti aliniar un equip reserva per fer-li front, perque ós sabutT entusiasme que posa en la Uuita que ‘1 fa en certs moments temible de dabó. Basta recor¬ dar el resu:tat de la primera volta en que, malgrat la manifesta superioridat deis nostres, s'arribá al descans amb un empat a dos gols i que ajuntat aquesta forga moral a la desastrosa actuació de 1‘ árbit d: aquell dia (qui tragué i descalificá En Castanyer i En Mora) estiguó a punt de donar nos un disgust. Demá sense la tivantor de nirvis que dona a tots, jugadors i espectadors la pre¬ sencia d‘ un equip igualat de forces, hem de ereure ens será donada una exhibició de fútbol, de bon fútbol, del que fs sol veure poques vegades en partits de campionat, El partit comengará probablement devers Ies tres i el Sóller s‘ aiiniará df aquesta forma: Galmós—Ametller, Ensenyat—Vidal, Cas¬ tanyer, Daviu—Puig, Mora, Arnau, Fron¬ tera, Castro. Refly II. Por no poderlo atender sus dueños desearían vender un comercio de frutas y legumbres al por mayor y menor, situado en el mejor punto de Montceau-Ies-Mines, en Francia. Los propietarios pondrían al corriente de todo al comprador y harían la venta a toda prueba. Para informes diríjanse al mismo estable¬ cimiento: Antonio Frau, rué des Oiseaux, o bien a la Fotografía Busquéis, calle del Mar— Sóller. SOLLER 7 Crónica Local Juntas Generales Del “BANCO DE SÓLLER,, La anunciada Junta General de señores accionistas de esta importante sociedad bancaria tuvo lugar el próximo pasado domingo por la mañana, celebrándose bajo la presidencia de D. Juan Puig Rullán. En ella dióel Secretario lectura a la lacó¬ nica pero muy expresiva Memoria con que da cuenta la Junta de Gobierno de su gestión administrativa durante el 37°. ejer¬ cicio social y ni Balance de! mismo cerra¬ do en 31 de Diciembre del finido año 1926, mereciendo una y otro la unánime apro¬ bación de los asistentes. Según la referida Memoria explica, la cantidad a repartir este año es superior a la del anterior ejercicio, a consecuencia del remanente que quedó sin distribuir, y añade que, habiendo alcanzado ya el fondo de reserva una cifra superior al capital desembolsado, la Junta de Gobierno estima llegado el momento de atribuir al accionista una mayor participación directa en las utilidades de la Sociedad, a cuyo fin considera oportuno elevar el dividendo a treinta pesetas. Propuso dicha Junta, después de lo di¬ cho, a dar las 179.89F22 pesetas que son el importe del beneficio líquido obtenido con las operaciones realizadas durante el año 1926 (159.249’64 ptas.) más el rema- nente del ejercicio anterior (20.641’56), la siguiente distribución: Para un dividiendo de 30 Peseta9 pesetas por acción, libre de impuestos (cumprendidas las diez pesetas repartidas a cuen¬ ta de este ejercicio.) . . Por impuesto de utilidades 90.000’00 y otras contribuciones . . A la Junta de Gobierno pa¬ ra su asignación estatutaria . A la Caja de Pensiones de 24.386’27 11.424’91 os empleados .... Al fondo de reserva. . . 6.000’00 20.000’00 Total Ptas. . que deducidas de los benefi¬ cios. 151.811T8 179.89P22 Restan Ptas. . 28.080’04 que podrán agregarse a las utilidades del ejercicio en curso. Correspondía cesar en el ejercicio de sus cargos, por turno reglamentario, a los Vocales Sres. D. Jaime Colom, D. Ramón Casasnovas, D. Guillermo Bernat y D. Ra¬ món Escalas, y a los Suplentes señores, D. Joaquín Forteza y D. José Aguiló, y la Junta acordó por unanimidad la reelección de unos y otros, por lo que les enviamos nosotros desde estas columnas sincera fe¬ licitación. El auge del «Banco de Sóller», en cada uno de los Balances mayor, es la mejor demostración del acierto con que realiza sus operaciones y de que son la inteligencia y el celo en el cumplimiento de su deber cualidades distintivas del personal, así di¬ rectivo como subalterno, que tiene a su cargo la administración. La cifra de 45 mi¬ llones 533,208’49 pesetas a que asciende el activo de la Sociedad en fin del ejercicio de 1926 da una idea clara de la importan¬ cia que ésta tiene ya actualmente, y si la comparamos con las que señalan los activos de ejercicios anteriores, tendremos proba¬ da, con el progresivo aumento anual de esta cifra, la verdad de nuestro aserto: que el auge alcanzado por esta entidad bancaria sollerense ha sido desde su «fun¬ dación de cada año mayor. Por lo que merecen plácemes y felicitacio¬ nes quienes son los principales factores que —con la constante protección del público, por supuesto—para alcanzarlo influyen y laboran: el Director-Gerente, nuestro apre* dable amigo D. Amador Canals Pons; la Junta de Gobierno, y de un modo especial la Comisión Parmanente, y ios empleados todos de las oficinas, desde el Secretario, don Gaspar Borrás Ferrer, al último de los amanuenses, a cuya amabilidad para con la clientela y a cuyes actividad en ei ser¬ vicio y anhelos de ese éxito lisonjero que es la admiración de propios y extraños, débese el resultado verdaderamente satis¬ factorio que todos los años, al ocuparnos del «Banco de Sóller» con motivo de esta Junta General de señores accionistas, nos es dado celebrar. Recíbanlos, pues, por nuestra parte, muy efusivos y cordiales. De “LA UNIÓN,, El mismo día 30, domingo, a las cinco y media de la tarde, se celebró en el domi¬ cilio social de esta recreativa entidad la Junta General reglamentaria, que no tuvo en el presente ano nada de extraordinario que llamara de un modo especial la aten¬ ción de los señores asociados. Quizás por esto no pasó de regular la asistencia de és tos. Ocupó la presidencia D. Miguel Coll Mayol, Presidente de la sociedad, con los miembros de la Directiva D. Arnaldo Ca- sellas Giii, D. Cipriano Blanco Olalla, don Vicente Alcover Colom y D. José Ballester Ripoll. Por indisposición del Secretario, don José Bauzá Llull, actuó D. José Magraner Vicens, quien dió lectura, como ac¬ to inicial de la sesión, al acta de la ante¬ rior de esta Junta, la que obtuve la apro¬ bación unánime de los reunidos. El Sr. Caseilas dió luego cuenta detalla¬ da del estado económica déla Sociedad, que fué aprobado también sin oposición al¬ guna. Y por último se procedió a la renovación déla Junta Directiva, siendo reelegidos los Sres. D. Miguel Coll Mayol, D. José Magraner Vicens y D. José Ballester Ri¬ poll, a quienes reglamentariamente corres¬ pondía cesar, y por cuya distinción les en¬ viamos nuestra felicitación más sincera. Noticias varias Con todas las manifestacianes del éxito más rotundo llevóse a efecto el miércoles de esta semana la proyección de la anun¬ ciada película «Flor de espino». La expo¬ sición de las fotografías que se hizo en días anteriores y la simpatía que lleva en sí to¬ da obra benéfica, más tratándose de una fundación tan sugestiva como es una Biblio teca Popular, habían despierto un vivo in¬ terés en el público, y el domingo afluyeron las socias del «Foment de Cultura de la Dona» a su domicilio social para solicitar localidades; ésta afluencia fué creciendo el miércoles y más cuando se supo que és¬ tas iban agotándose y que sólo quedaban por vender las primeras filas del patio cen¬ tral y las butacas de anfiteatro, En la sesión de la tarde ofrecía nuestro primer teatro un bello aspecto, viéndose las butacas y palcos ocupados por lo más distinguido y selecto de nuestra sociedad; pero cuando ofreció el aspecto del lleno, como pocas veces se ve, fué en la sesión de la noche, en la que tuvo que cerrarse la venta de butacas por estar éstas todas ocu¬ padas, perdiéndose la de más de sesenta de estas localidades. Antes de empezar la proyección de la película, el distinguido escritor D. José Tous y Maroto hizo la presentación de es¬ te film con palabra amena y florida, en la que prodigó sus elogios a nuestra ciudad que es la que toma avance siempre en to¬ das las iniciativas del Progreso y que se caldeó al aludir a la fundación del «Foment de Cultura de la Dona», ponderando la me¬ ritoria labor de la Junta Directiva y el ge¬ neroso apoyo del Patronato de señoras y Socios protectores. Después fué relatando el argumento del film, nombrando a las personas que toman parte en él y a los paisajes, patios e inte¬ riores que aparecen. N A! terminar, unos aplausos expresaron al Sr. Tous y Maroto la compenetración del público en todo lo que sea manifestación de amor a nuestra Roqueta. Pronto desfiló ésta con sus bravos acan¬ tilados y calas, con sus maravillosos jardi¬ nes y sus admirables patios señoriales, uni¬ do todo al interés de una trama bien urdida que acaba felizmente y que hace aparecer antela pantalla a distinguidas personas que se prestaron a desempeñar el papel de artis¬ tas en honor a los altruitas fines indicados. Entre los paisajes más celebrados—con serlo todos—debemos mentar nuestro 7 o- rrent de Pareys, la Cala de San Vicente, ei Castell del Rei, de Pollensa, y Cala Major, y los espléndidos jardines de Son Berga y de Son Forteza, principalmente el salí d' aigua de esta última finca y el castillo de Bellver en los momentos de una cacería. Después la vista de Palma y su bahía desde lo alto del campanario de Sta. Eulalia. Para no ser demasiado extensos en nuestro cometido de cronistas dejamos de mentar otras escenas y paisajes que bien merecerían ser prolijamente descritos. En el descanso de la última sesión pro¬ cedióse al sorteo de una bella máquina «Singer», la que, por designios del azar, fué a caer a manos del señor D. Jaime An¬ tonio Mayol y Trías, que al igual que otros muchos había adquirido el billete más bien para dar una prueba de simpatía a la Biblio¬ teca del «Foment de Cultura de la Dona» que para tentar fortuna. Felicitamos al que en dicha noche fué el agraciado de la suerte, como felicitamos también entusiásticamente a la simpática fundación femenina a la que debemos haber podido admirar, a precios verdaderamente populares, dicha película, y a todos los or¬ ganizadores de estos actos recreativos. De conformidad con la R. O. dictada, el martes por la mañana se incorporaron a sus respectivos cuerpos los reclutas de servicio reducido (cuotas) del reemplazo de 1926. Se presentaron ya dichos individuos, según lo dispuesto también, con el traje único, lo que ha constituido una novedad. Es, dicho traje, de lana color kaki de buen efecto; así lo ha reconocido el público. Las guerreras llevan el cuello doblado, en vez de fuerte y alto de antes y en él las insignias del arma a que pertenecen. Llevan bandas, además, en vez de las polainas. Cubren su cabeza con una gran boina también color kaki. Dichos reclutas fueron la misma mañana reconocidos y destinados a sus respectivas compañías, * ** El «Diario Oficial» del Ministerio de la Guerra publica en su número del día 3 una circular disponiendo que en los días 3, 4 y 5 de marzo próximo se encuentren en sus Cajas de Reclutamiento los reclutas del servicio ordinario del reemplazo de 1226, nacidos q partir del mes de Junio de 1905, como igualmente todos aquellos que al incluírseles en el alistamiento actual residían en América y Oceanía, cualquiera sea la fecha de su nacimiento. Seguidamente se publican las reglas acostumbradas para la concentración. El sorteo para el destino a Africa se verificará el día 7 de Marzo próximo. Aquellos a quienes corresponda servir en Africa y hayan perdido un hermano o hermanastro, desde el año 1909, o se en¬ cuentren en situación de desaparecidos, se les destinará a un cuerpo de la Península, al más próximo a la residencia de sus pa¬ dres. En el caso de que corresponda a dos hermanos el destino a Africa, se destinará a Africa al que voluntariamente lo solicite o si no al que haya obtenido el número más bajo. Quienes obtengan en el sorteo para Afri¬ ca los números más bajos, se les destinará a Ceuta, excepto los voluntarios que eligen Comandancias, y correlativamente de ma¬ yor a menor se harán los destinos a los cuerpos del territorio de Melilia, qued ndo para la Península e Islas Baleares los nú¬ meros más altos. Se asignan a la primera Región 7.897 reclutas; a la segunda, 4 540; a la tercera, 3.653; a la cuarta, 5.162;' a la quinta, 3.312; a la sexta, 4.647; a la séptima, 2 639; a la octava, 3 785; a Baleares, 1.534; a Cana¬ rias, 1.125; a la Zona Orienta! de Marrue¬ cos, 7.790 y a la Occidental, 12 344. He aquí la distribución de los reclutas que corresponden a Baleares: De Infantería.—A los Regimientos: de Palma, 259; de Inca, 214; de Mahón, 356— Total: 837. De Artillería.—Regimiento mixto de Mallorca, 256; de Menorca, 244,—To¬ tal 500. De Ingenieros.—A! grupo de Mallor¬ ca, 75; idem al de Menorca. 75. —Total: 150, De Intendencia. - A la Sección de Ma¬ llorca, 11; a la de Menorca, 11.—To¬ tal: 22. De Sanidad.—A la Sección de Mallorca, 15; a la de Menorca, 10.—Total: 25. Ha aparecido ya, y de él hemos recibido un ejemplar, el Almanac de les Lletres, de 1927, que continuando la tradición de los antiguos almanaques literarios ha en¬ trado con éste en el séptimo año de su pu¬ blicación. El de ogaño aparece dedicado a la me¬ moria del llorado príncipe de nuestras le¬ tras, D. Juan Alcover, por medio de un inspiradísimo soneto de la ilustre escritora D.a María A. Salvá. Inserta también su retrato, reproducción de un cuadro de nuestro ilustre paisano D. Cristóbal Pizá, y reproduce también un autógrafo de la elegía Desolació del inmortal vate. Ade¬ más. orlada de luto y como homenaje al glorioso cantor, inserta su patriótica poe¬ sía La Balengaera. También en sitio preferente se dedica un sentido recuerdo a la memoria del poeta y paisano nuestro D. Cristóbal Magraner Ripoll reproduciendo la traducción de la poesía 7he Princess, de Tennyson, ai malogrado amigo debida. Siguen las secciones habituales de esta clase de publicaciones: Juicio del año, San¬ toral, etc., y una completa crónica del mo¬ vimiento cultural de nuestra isla durante el año que terminó, junto con la extensa Bi¬ bliografía mallorquína, que con gran acier¬ to introdujo años atrás en sus páginas. La parte literaria, formada por gran nú¬ mero de producciones poéticas en prosa y verso, está a cargo de buen número de es¬ critores de nuestra lengua. Foima un tomo de 112 páginas en 4.°, im¬ preso en papel verjurado y con elegantes cubiertas color naranja, y se vende en las principales librerías ai precio de 2’50 pese¬ tas ejemplar. Agradecemos sinceramente el ejemplar con que se nos ha obsequiado. Nuestro antiguo y apreciado amigo ef farmacéutico D. Jaime Torrens, ha tenido la gentileza de obsequiarnos con algunos frascos de su nuevo (y «último», a su decir) preparado farmacéutico: la «Dentina Torrens», exquisito dentífrico en forma de elixir que en cuanto ha sido ofrecido a) mercado ha tenido una fabulosa aceptación, que ha sorprendido incluso a su mismo au* tor. Principalmente en Barcelona y París ha obtenido un éxito tan rotundo \\h Den- tina lorrens que de ella se hace ya a es¬ tas horas un gran consumo. A las botellitas con que nos ha obsequia¬ do ha añadido algunos carteles y almana¬ ques de bolsillo de propaganda. La composición de la Dentina, según rezan los mismos prospectos que la acom¬ pañan, es de claveles, rosas y tomillo, en manojo, no en esencia, en alcohol, raiz de regaliz, mirra, benjuí y esencia de anís y menta, coloreado de rojo. Está exenta de, ácidos glucosas, dulcinas y sacarinas, lo que la hace en extremo recomendable. Numerosos dentistas, entre ellos nues¬ tro amigo D. Emilio Conte, lo usan parti¬ cularmente y lo recomiendan a sus clientes y amigos. Felicitamos al Sr. Torrens por el éxito alcanzado con su nuevo preparado, al mis¬ mo tiempo que le agradecemos la fina atención que con nosotros ha tenido. Después de permanecer durante unas semanas alejado de los asuntos públicos, por haber guardado cama durante unos días a causa de un fuerte catarro, ei miér¬ coles de esta semana reanudó su gestión en la Comisión Permanente el tercer Te¬ niente de Alcalde, D. José Bauzá Llull. Celebramos el restablecimiento del se¬ ñor Bauzá, que le permitirá dedicar en adelante sus energías a laborar por la administración comunal. *** (Continua en la página 10.) 8E SOLLER SECCION LITERARIA COLABORACIÓN ¡JUSTO CASTIGO! i Julio y Marta eran dos simpáticos chi¬ quillos, ella de cabellos rubios y ojos azu¬ les y él negro el cabello y ojos de azaba¬ che. A ambos los hacían agradables los bellos encantos de su inocencia. Siem¬ pre iban juntos, tenían los mismos gustos, las mismas inclinaciones. Por eso los ha¬ bía unido una dulce simpatía. Sus mamás, al verlos tan encariñados, solían decir: «Estos dos \\ an para novios.» Pasaron cuatro, seis años y entraron en la florida primavera de su vida. Ella hecha una arrogante doncella, él un mo¬ zo «bien» Entonces su joven íantasía les trazó planes ideales, que habían de em¬ bellecer el camino de su existencia y su corazón empezó a palpitar al ritmo de una dulce emoción, hasta entonces por ellos desconocida. Era el amanecer del amor. Fueron novios... Empezaron los idilios, escucharon con delectación las estrofas que, con armonioso plectro, les cantaba el amor. En tal embeleso vieron deslizar¬ se plácidamente los días entre los dora¬ dos ensueños de su exaltado romanticis¬ mo. Inopinados acontecimientos, habidos en la familia de Julio, hicieron imposible a éste la permanencia en aquella pobla¬ ción. La noticia cayó en la casa de Marta como en un trigal una bandada de gorrio¬ nes. ¡Qué disgusto el de los novios! ¡Qué re¬ celos atormentaron el corazón de la po¬ bre Marta! —Qué triste estoy, Julio,—le decía ésta pocas horas antes de despedirse—¡Qué ideas más funestas me atormentan! —Pues, apártalas, mujer. —No puedo... Es que el corazón me di¬ ce... —¿Qué es lo que te dice? —Que voy a perderte. — ¿Y esto te atreves a decirme, Marta? ¿Dudas tal vez de mi fidelidad? —Perdona, Julio. Es que hay ideas importunas a que una no puede sus¬ traerse. —¡Yo olvidarte a tí que eres la vida de mi corazón, que eres el ángel que me ha de traer aquella felicidad tantas veces por mi soñada! ¿Has visto la pradera co¬ mo se viste de gayas flores al besarla la primavera? Pues frescas y lozanas como ellas permanecerán siempre las rosas, que abrieron sus corolas al vivificador hálito de nuestro amor. Si lejos de mí, en una de esas noches tranquilas, levantas la cabeza hacia el cielo y ves titilar las estrellas, piensa que yo en aquel instante estaré contemplando en ellas el resplan¬ dor de tus bellos ojos. Ellas te dirán que la más diáfana nubecilla no ha empañado todavía el terso cielo de nuestro amor. —¡Qué palabras más consoladoras me dices Julio! ¡Quiera Dios que la indiferen¬ cia no hiele estas manifestaciones, que me estás haciendo, de constante amor! —¿Dudas todavía? —La ausencia, Julio, es la carcoma del amor. —Lo será para aquellos veleidoso cuyos corazones no están, como los nuestros, unidos por los lazos del primer amor. —¡Se ven tantas cosas!... —Disipa, Marta, estos infundados te¬ mores. —Quisiera hacerlo, pero.,, Hubo un momento de silencio La emo¬ ción los había enmudecido. —Adiós, Marta,—dijojulio.—Es forzo¬ so que nos separemos. —Adiós, Julio, ¡Que Dios te guie! Se marchó Julio y Marta se quedó llo¬ rando. Crueles dudas atormentaban su corazón. II Diez meses llevaba Julio de permanen¬ cia en la populosa ciudad de X, y ningu¬ na diversión había podido distraer su pensamiento. La nostalgia de su amada le tenía sumido en una profunda trizteza. [Con qué ansias esperaba sus misivas! ¡Con qué puntualidad las contestaba!... Pasó el tiempo y nuevas amistades, de no recomendable conducta, le empujaron por la pendiente de resbaladizos sen¬ deros... Hoy ya no es Julio aquel tierno amante que cantaba el amor, que soñaba en idea¬ lismos. Es el libertino que se chapuza en el inmundo lodazal de bastardas pasio¬ nes: es como aquel insecto que habita en los estercoleros, para quien no dicen na¬ da los encantos y aromas de una gaya flor. No obstante su depravada conducta, escribía Julio a Marta, Esta leía sus car¬ tas recelosa por no encontrar en ellas, como en otro tiempo, aquellas ternezas, aquella dulzura que tanto embriagaban su corazón. Hoy son frías, indiferentes son cartas que no dicta ya el amor. Si la pobre Marta, en una noche de or¬ gía, hubiera dado una ojeada en el inte¬ rior de uno de esos grandes burdeles, hubiera visto a su Julio, medio calomano, entre una cáfila de calaveras acompañar con un ritmo de palmas impúdicos canta¬ res, celebrar con risotadas y palabras mal sonantes las desenfrenadas danzas^ bailadas por descocadas coimas. Hubiera visto el lugar en dónde Julio quebró su idilio y deshojó aquellas flores, que decía él: «abrieron sus corolas al vivificador hálito de sus amores». No tardó mucho tiempo en enterarse Marta de la vida que llevaba Julio. Le es¬ cribió entonces recriminándole su con¬ ducta, dándole al mismo tiempo saluda¬ bles consejos. La contestación fué lacónica, desabri¬ da, sin una palabra almibarada que en¬ dulzara la acidez de la pócima. La contestación decía así: «No tolero, Marta, exigencias de nadie. Ya que tú te has atrevido a fiscalizar mi conducta, debo advertirte que desde hoy quedan rotas nuestras relaciones. —Julio.» Estas palabras fueron aguda vira que traspasaron el corazón de Marta. La pri¬ mera impresión que experimentó al leer¬ los fué de ira; pero vino después la acción sedativa del tiempo y lloró... Rememoró aquellos pretéritos días de su amor tan llenos de dulces y embriagadoras esce¬ nas; días felices que su fantasía embelle¬ cía con los delicados matices de una so¬ ñada felicidad Ahora los ve pasar con hondo sentimiento, como lúcidos cometas para no volver jamás. Marcelo. Manacor, Febrero de 1927. (Concluirá). ELEGIA MANSA ¡Oh, rio callado, triste y escondido, que en el sosegado paisaje dormido, cautelosamente pasas y te alejas... y en el viento dejas tu canción doliente de melancolía... como una elegía! Yo no sé qué historias de llantos y olvidos, de muertas memorias y ensueños perdidos recita en la calma tu manso salterio, que asi llena mi alma de bruma y misterio... En el cantar quieto de tu agua dormida leo yo el secreto de mi alma afligida, que en el silencio llora su desoladora pena incomprendida... Rio humilde y triste, la misma pobreza a los dos nos viste con igual tristeza,.. Río, humilde río, dulce hermano mío: como tu corriente, mi vida doliente se desliza llena de angustiosa calma... y llora mi alma la callada pena, la melancolía de sus sueños vanos y sus ansias quietas, que es esa elegía que nos hizo hermanos a los dos y poetas. El manso salterio que tu agua recita traduce el misterio que en mi alma palpita... y en silencio reza el fracaso triste de nuestra pobreza, que a los dos nos viste con igual tristeza... ¡Oh, pena secreta, cruel e incomprendida, de tu agua dormida y mi vida quieta! Emilio Seooviano. ¡SIEMPRE NIÑA! POEMA I ¡Blanquita!: ¿Por qué, siempre que vienes a verme, traes aprisionada la garganta en el collar de perlas, y tus muñecas, en las ajorcas de oro o plata? ¿Es que imaginas parecerme, así, mejor,..? ¡Oyeme! Despréndete de esas joyas, que, adornán¬ dote a tí el cuerpo, me destrozan a mi el alma. Tengo celos de ellas... Quiero que sean mis brazos el único collar de tu nivea garganta. Quiero que sean mis manos puras, las fíni¬ cas ajorcas de tus muñecas blancas. No quiero, cuando miren mis ojos tu bellelleza animada, tener otras bellezas inferiores que me impidan contemplarte tal cual eres, Es tu belleza superior a toda la belleza materializada. Las lámparas votivas de tus ojos, valen para mí más que todos los diamantes de la tierra... Yo te quis!era poner junto al astro más brillante, para que te vieran todos y no te alcanzara nadie. II ¡Blanquita!: Asi te quisiera siempre, ¡Siempre niña! Con esos rizos de tu melena negra. Con ese bello gesto de resignación y de bondad, que te caracteriza. Con tu conversación sembrada de pregun¬ tas. Con tus lágrimas fáciles y tus ingenuos enojos. Con ese nimbo de interrogaciones en la frente. Con tus travesuras sin delito y tus besos inéditos. En tus labios, la flor de la inocencia, En tus ojos, un dibujo de ensueño... Siempre niña, para poder correr por los jardines, y contemplarte yo, como a una flor de ensueño, que sujetara al tiempo... Así te quisiera siempre. ¡Siempre niña! F. Oltra Dalmau. Folletín del SOLLER -11- LA DAMISELA DEL CASTILLO El conde, que había seguido con la mi¬ rada a Dulce hasta que abandonó la es¬ tancia, fué el primero en romper el si¬ lencio. —Por vida mía, dijo, que así Dios me perdone, como no he visto nunca más se¬ ductora joven que vuestra nieta y mi parienta. El buen viejo de La Roca adoraba en su nieta y aceptó la frase con una sonrisa de placer. —¿Verdad que no esperábais hallar tan peregrina hermosura en el fondo de un arrinconado castillo? -No, en mis días, noble En Galcerán, y os aseguro a fe de caballero, que a su lado he sentido latir mi corazón como cuando tenía veinte años. —Y eso que, si no miente la fama, dijo el señor de la Roca, cuando el conde Ar- ualdo tenía veinte años hacía la corte a las más bellas damas del país, sin que ninguna lograse fijarle. —Pasaron ya aquellos tiempos para el conde Arnaldo, exclamo éste. Hoy vuel- ' ve a su patria cansado de galanteos y de aventuras, deseando que el cielo-le pro¬ cure una esposa modesta y digna, para ser el ángel de su hogar doméstico. —¿De veras traéis esa resolución?, pre¬ guntó el anciano, a cuyos oídos no ha¬ bían dejado de llegar los rumores, aun¬ que muy debilitados, de los escándalos del conde. — De veras. Por quien soy os digo que aburrido de mis locos devaneos, anhelo sólo retirarme a mi castillo de Mongrony para pasar en brazos de una esposa que¬ rida los días que me dejen libre el servi¬ cio de mi príncipe y de mi patria. —Loable resolución es esa y yo os la apruebo. El conde Arnaldo llenó hasta los bor¬ des la copa que tenía delante, y se la bebió de un trago, como sí buscase en el vino valor para lo que iba a decir. Lue¬ go que hubo apurado aquella más que regular cantidad de líquido, se cruzó de brazos sobre la mesa y dijo, mirando fijamente al señor de la Roca: —Oídme, sí os place, noble En Galce¬ rán. Voy a comunicaros un proyecto. —Hablad en buen hora. —Dada mi resolución de abandonar mis locas costumbres de algún día para retirarme a mi castillo de Mongrony, sin pensar más que en hacer la felicidad de la mujer que a mi se una, ¿qué os parece si eligiera para ello a la hermosa damise¬ la que acaba de salir de esta sala y os pidiera su mano? Aquella brusca petición sorprendió al anciano. —¿Habláis formalmente, conde? —Formalmente os habló. Es una idea que se me ha ocurrido mientras estába¬ mos cenando, y han bastado estos breves momentos para que echara en mí tan profundas raíces como si viniera alimen¬ tándola de mucho tiempo. El conde Arnaldo mentía al decir esto. Había ido precisamente al castillo con la firme resolución de obtener la mano de Dulce. La rica heredera de La Roca po¬ día ser una áncora de salvación para el señor de Mongrony, cuya hacienda esta¬ ba arruinada y próximos sus restos a caer en manos de implacables acree¬ dores. —¿Pero habéis pensado, en la enorme desproporción de edades, conde? Dulce tiene sólo diez y seis años. .. —Y yo cuarenta y cuatro. Esto indica precisamente que a mi sobra de edad puede suplir mi experiencia. He corrido el mundo, he viajado, he galanteado, y cuando un hombre que tiene mi experien¬ cia se decide por el matrimonio, es que se halla firmemente resuelto a labrar la felicidad de la esposa que elija. El anciano señor de La Roca inclinó la cabeza y guardó silencio por algunos instantes. Bastáronle éstos para reflexio¬ nar sobre la proposición que se le hacía. Aun cuando al pronto le había repugna¬ do la idea, no le pareció ya tan descabe¬ llada, pensándolo mejor. Era él de edad avanzada, tocaba ya en la decrepitud, y antes de cerrar los ojos, cosa que por malaventura no podía retardarse mucho, debía ser de gran solaz para su alma el dejar asegurados el porvenir y la felici¬ dad de su nieta. ¿Qué iba a hacer la po¬ bre niña sola, sin protectores, sin deudos, sin guías, el día que él bajara al sepulcro? A más, el conde Arnaldo era el único pariente de Dulce y su tutor, muerto el caballero de La Roca, según expresa con¬ dición puesta en el testamento que, antes de partir para Tierra Santa, hiciera Azalaida. Apresurémonos a decir que el buen anciano ignoraba el fatal estado de {Continua) d). ggasaaa^ SOLLER L’AGRE DE LA TERR 1# COL'LABORACIÓ ACOTACIONS A UNA NO\\?EL-LA «LA MARE» No parí de la comedia de l’escriptor i pintor catalá, Santiago Russiuyol; parí de la novel la de 1’escriptor i precursor rus: En Máxim Gorki. La novel la que vull tratar es titula «La mare». Abans de comenQar les presents acotacions em cree obligat a dir que són. favorables aqüestes acotacions. No és crítica desinterés sada. Es elogi interessat, A 1’ autor li convé així. Dones, així sia. I «La mare» és obra pictórica de sentiment. Es per excel'léncia la novelóla russa. La mateixa novel'la del gran Lleó Tolstoi, cristiá, i del fatídíc Leónides Andreiew. No cap dubte que les diferencies de 1’ estil com tam¬ bé les discrepácies de les idees polítiques fassin que no tots els escriptors de la «miste riosa Rússia» siguin homogenis. No. Pe¬ ro hem de convenir que tots ells condueixen a un fi, obrant baix un sol ideal: a la prepa¬ rado del poblé per la revolució. En Máxim Gorki és un de tants precur- Bors de la gran tragedia. «La mare» — obra sentimental — és tambó el llibre inspirat per la instrucció lliberadora del poblé. Es la no¬ velea del dolor humá, La lluita del viure. La lluita entre el poderos i el qui no pot. El combat i la crítica contra el predomini i la tirania d’ un home sol contraposant se a !a sana voluntat d’ un poblé en massa. Entre el senyor i 1’ assalariat; el lliure i 1’ esclau. Si, si. «La mare» — obra sentimental — és T historia— fantástica, si voleu — del comengament d’ aquella tragédia en la qual prenguó eos el «fantasma negre» o sia: la revo¬ lució russa. II Desprós de la primera acotació pens si em será permés dir que «La mare» és misteriosa i encantadorament senzilla. Ah, no! Com pot ésser misteriosa i encantadorament senzilla? Qui sap, lectors, si será paradoxa No, no és paradoxa. Malgrat la contraposició de les dues paraules caben — si, caben —dins el mateix concepto. Les dues qualitats — si són qualitats — fan que les págines de «La mare» siguen atrac¬ tivos. Fan que la lectora i el lector—no to¬ tes les lectores ni tots els lectors—diguen que la novel'la d’En Máxim Gorki és... grandio¬ sa. Grandiosa? No será tant! No, no. «La mare» no és el monument de la novel'la rus¬ sa, Ho saben molt bé els aficionats a la lite¬ ratura del Nord. No teñe tais pretensions malgrat el meu elogi sincer i interessat. En Gorki no és el millor novel'lista del Nort, Es un gran novel'lista; pero no el millor. III «La mare» es grandiosa, meravellosa, en els personatges. Sobre tot en els personat ges. En la literatura, d’estil únic, d' estil rus. Parlant de 1’ estil diré que sembla al tall d’ una ganiveta. Esti! sec, ciar, vigorós, rnancat d afectado i de pedantería. Franque- sa sagnant en la expressió literária del pensarrent. Sangries obertes a llum del jorn. Llibertat de dir les coses amb la mateixa lli- bertat que eselata la rosa i vola 1’ aucell. Amb aixó si que la novel la d’ En Gorki Ó3 propiament la novel'la russa. La novel'la russa és la novel'la mestra. Els novel'listes russos — tothom ho sap — són els millors no¬ vel'listes realistes del món Aquest llibre és una concepció lliure de lo superflu i de la frivolitat. Págines doloro- ses amb un sentimentalismo amarg on es veu el desig noble d' una idea tambó noble: ánsies de fer el bé; bé per molts incomprensi ble. Págines mancades enterament de prejuicis; pensaments elevats de idees revolucionáries contra el despotismo i la tirania. Cercle o cercles que tanquen la llibertat na¬ tural qu’ es la mes hermosa de totes les lli- bertats. IV He dit que «La mare» Ó3 meravellosa en els personatges. Pot ésser que la paraula «meravellosa» no siguí molt apropiada. No té res absolutament que veure. En aqüestes acotacions no puc expressar el per que em pareix meravellosa la novel la en els perso¬ natges. Necessit llegir la una vegada més. Més envant, amb un altre article, podré ésser mes concret damunt uns punts tant in- teressants com són els herois i les heroines de qualsevol novel'la vulgar. Em permetreu, dones, seguir amb les nie¬ ves divagacions. Sintetisant, «La mare» és una novel'la de sentiment i revoluclonária. Quadres trágics d’ un poblé famélic, Esceoes deis humils dins la vida humi!. Parlaré ara breument, i sintentisant tam¬ bó, de 1’ autor. Diré per a comenQar que solament En Mᬠxim Gorki — és a dir un home rus — podía concebre aquesta gran obra. Gorki feia la vida de 1’ humil. Gorki seguía al poblé i es- tava atent a totes les seves vibracions. Gor¬ ki era i’ estudiador de la gran massa obre¬ ra, vivia per ella i escrigué per ella. I en llurs obres posá 1’ ánima i el sentiment. Extranyarem, dones, que la sevajoven¬ tut fos una joventut calamitosa? No. I menys recordant la tirania i la barbária qu’imperava en la gran nació deis Czars. En Gorki fou perseguit i encarcelat. Fou desterrat a Ies estepes siberianes. Recordem també que ai¬ xó no és cap cosa original Sovint els escrip tors prenien forgosament el camí de 1’ exili. V «Ens diu En Ricard Baeza en una estam¬ pa literária i parlant d’ En Chaliapin que aquest home fou un temps famolenc. Aques¬ ta estampa d’ En Ricard Baeza no té res que veure, és ver, amb 1’ escriptor de que jo parí. Empero, mes tard, pesa a la boca d’ En Chaliapin aqüestes paraules: La meva in¬ fantesa fou miserable. De jove feia de saba- ter en un taller de -la ciutat de Kekan. En la mateixa ciutat i en el mateix carrer hi havia un forn on aleshores fenyia En Má xim Gorki. Basta aquesta instantánia per a mostrar¬ nos la joventut —i més que la joventut —del nostre autor. Humil dins la vida humil. Tre- baliador amb els humils traballadors Els inimics veren 1’home amenaQador. El capdill deis esclaus que com bésties ínconscients servien els seus bacanals proposita, Eaa uu proletari intelectual. Uujornaler de la plo¬ ma. Home inestable. Realitat amb il'lusió barrejada. VI Vetaqui les característiques del novel'lista. Tot aixó unit a una foi'Qa de voluntat astoradora. No transigí mai davant els contraris. La forQa de 1’ ideal la duia arrelada fondament en el cor. No era covard. No, per cert. No tenia por a les presons. Eren un refugi segur en mig de! batallar. La casa mi¬ llor i amb millors comoditats. Per tant els seus escrits són d’ un realismo amarg. D’un realismo crudel. Un realismo sencer que pesa damunt 1’ ánima del lector. En el comenQament de la lectura ens dóna ja pressentiments de cadenes, de desterros i de habitacions tancades. Ens sentina baix el trist imperi deis personatges que transiten per les págiues cora ninots conduits, arrossegats més bé, per una mateixa idea: un fi ineludible i fatal. Pobres ninots els d’ En Máxim Gorki! Sa- bem ja que llurs acabaments no serán uns bons acabaments Esperances truncados. IIlusions que no’s cumplirán jamai. I no 03 que les intencions del novel'lista no fossin bones. Empero el mateix novel’lista es la causa principal de vostra desgrácia. El vertader escriptor Ó3 el pintor veridic del rea¬ lismo humá. L’ home de les idees renovado¬ res no pot fer feÜQ an els personatges que són 1’ encarnament de llurs idees. L’ home inquieí, inestable, no voldrá mai, peró mai, la disciplina d’ un partit polític i menys la disciplina de llurs ninots. M. M. Serra Pastor. PER L’ALTAR I PER LA LLAR I Vet ací un escaient sincromisme. Gairebé el día mateix que la Ciutat de Mallorca descobria P estátua eqüestre de V Alt En Jaume el Conqueridor que plantá dins la mar aquell rebrot de Catalunya, ací-degá del mar la Col'lecció Popular Barcino, que surt sota el signe d’ una ñau amb la vela inflada, publicava el segon volum de la Crónica de Jaume I. Aquest segon volum está consagrat tot a T episodi de la conquesta d’un regne marítim. Aquest episodi comenQa una nit de bona lluna de Setembre — tacita per amica silentia luna — com en el jorn de Troia i de P estol deis grec?; i s’ acabá tres mesos després, el darrer “dia de Desembre i de l’any, quan els cims de Sóller i d’ Aumelluig blanquegen amb les gebres de Nada!. Amb quina empenta i amb quina pressa aquells catalans sabien portar el pas lent i raajestuós de P Epopeia. Les epopeies clássiques havien de durar deu anys i havien d’ aplegar mil navilis. I, si no, no eren llegí times epopeies: Non anni domuere decem, nom mille carina Per la mar, blanca de veles i de lluna, la nostra primera epopeia fou portada avant, consumada i coronada no en gaire mes que en noranta dies. El jorn del papa Sant Sil vestre, que amb les claus del Regne deis Cels tanca les portes de 1’ any, veió 1’ alliberament de Mallorca i la primera maternitat de Catalunya. Aquest dia darrer de 1’ any, eral’indicat per al descobriment del'estᬠtua del Conqueridor, que hagué d’ ésser ajornat per a! 20 de Gener, que per e s ciu tadans de Mallorca és així mateix un bell dia. El calendari, ais vint dies de Gener, porta la festa de Sane Sebastiá, al qual la Ciutat té anyalment una solemne festa vo¬ tada. Sebastiá val tant com dir august, En tal dia, tot arrosat de ferides fresques, espi nós de dardells com una rosa de pues, biauc i vermell, muntá a! cel aquell Lliri de la cohort cesáría. La Ciutat de Mallorca s’ en diumenja, en honor d’ elI; i la representado de la Ciutat es encara fidel alvotantij En aquesta solemnitat, acaba d’ inaugurar-se el monument al mes gran deis Jauraea. I en aquest jorn, acaba de sortir, desglossada do la Crónica, la gesta de Mallorca, en la Collecció Popular Barcino, formant un eos i un fet d’armes quo s’aguanta sol. Uu monu¬ ment és el comentan de l’altre monument. La branca de Uorer val bé per la muntanya de bronze. Ja no Ó3 vera aquella estrofa de Pons i Gallarza: Ais eamps de Santa Ponga no gaire lluny del mar, al mig d’una pineda, s’ aixeca un pi més alt. El Pi deis Monteadas ja no cimereja ni regna sobre la plebeia multitud deis altres pins. El Pi deis Monteados aconsolá 1’ agonia purpúria deis dos germana, amb el seu bálsam i amb la seva sombra, i en la Uur mort els embolcallá amb la seva caballera rossa ifeixuga de perfums com els cabells de Ma¬ ría Magdalena. E! Pi deis Monteados era el nostre Pi de les Tres Branques: monument viu, i signe de fraternitat. Anys enrera, una expedido de catalans hi portá una creu, en record de la mort cristiana deis Monteados. Catalans de totes les terres per on la nostra sang s’expandí, muntaren en la ñau deis argonautes, i anaren a Mallorca a consagrar i a segellar la germanor. Joan Alcover, aleshores en la seva verda joventut, cantá aquell segon passatge ultramar!, i tot alió que aquella creu, portada de Catalunya, representava: Com T avet o com el roure un llin tge és més gegant com més ampie i més a lloure a la llum pugui deseloure cada branca del voltant. Aixó i altres coses diguó Joan Alcover da¬ vant aquella assamblea deis catalans ultra pirenenes i ultramarins, acobitiats sota la cúpula Hullosa del’arbre simbólic que trᬠmete una brancada mÓ3 enllá deis Pireneus i una altra més eullá de 1’Ebre i una altra mes enllá del mar. El Pi venerable, recolzats a la soca del qual, diu la tradició que rnoriren els germaus Monteados, com en la mort deis herois antics, plorá llágrimes balsámiques. I aqüestes llágrimes balsámiques mesclaren-se amb les llágrimes que espurnejaren com uns estela humits en els ulls del Rei, a la nova que li doná el bisbe de Barce¬ lona: —Ah, Senyer; més liavets perdut que no us cuydats, que En Guillem de Muntcada e En Ramón son morís... —Com, morts? dixem nos. Epresem nos a plorar! Llorenq Riber. Polfeti del SOLL6R -7- NO SEMPRE LA COLPA ES D’ ELLA NOVEL-LA ORIGINAL DE DOLORS MONSERDÁ DE MACIÁ —Si fos per nosaltres sois, és ciar. Peró com hi anem amb els Ferrer i els Duran, que son quatre, aixís ells pagaran dues parís i nosaltres una; i no val la pena per unes pesseies més o menys. I bé, ja t’ha portat els models la modista, per a que jo triés? —Si; són al quarto nostre. Ja els veurem en havent dinat—feu la Júlia, pre- nent l’actitud d’asseure’s. — No, no; anem-hi ara, ara,—replicá en Rafel; sortint del men]ador. La Júlia el seguí, i ambdos entraren en el dormitori bellament amoblat, en el que es veien estiráis sobre la marquesina dos elegants trajos de senyora, que portaven el segell del més nou decret de la moda. Un, de gran sumtuositat, era de vellut i gassa, amb cordonet d'or i brodat amb pedres i granets imitant perles; l’altre, bastant més senzil!, era de satí liberty amb combinació de punt i randes. En Rafel, aixecá els vestits, els girá de tots cantons i amb els ulls brillejants de goig, semblant que el contacte de les étoffes, comuniqués al seu interior una mena d’amorosa voluptuositat, preguntá: —Són de la modista que et recomaná la Elisa? En veritat que aqueixa dona és admirablement elegant i sap trobar intelligentes intérpretes del seu bon gust. Verdaderament són exquisits. —Si, si, molt exquisits—feu irónicament la Júlia.—peró costen un dineral, al que nosaltres no podem arribar. Peró, com tú t’empenyares amb que m’enviessin models, els he démanat; per més que tot seguit he vist que no fan per mi; el de vellut marca 638 francslí l'altre 440, ja veus que és un disbargt. —Quina dona! Ets cursi i pagesa fins al molí deis ossos! —Mira, Rafel,—feu la Julia, esforgantse per a engolir l’amargor de l’ofensa — jo conec tant com tú, i com ho pot reconéixer la dóna més refinada, el bon gust d’aqueixos vestits; peró a mi em basta la nota del preu per a no voler unes robes que sé que no tenim diners per a pagar-les; que sois puc adquirir-les amb un augment deis deutes que ja fa temps no ens deixen sossegar, malgrat portar tu un treball que t’aniquila, que et mata! Tu mateix veus que no tens pas la salut d’abans... que el metje, ja fa temps que et diu que no pots seguir amb el treball que fas. I tot perqué, R*fel? Quin bé faig al món i a t ui a mi vestint aqueixos luxes que no podem soportar?.,. Si tens desig i gust d’anar al Liceu, sia enhorabona; pe¬ ró deixe-m’hi anar a mb un deis vestits que ja teñe, i que a mi em semblara molt més bonic pensant que no em cos¬ te cap sacrifici. I, si fossis tan bo,— afegí la Júlia, dolcificant un bon xic la veu — que renunciant a veure una ópera que estem cansats de sentir-la, et volguessis quedar a casa, assegut amb mi al costat de la ximinea ben proveída de foc, llegint o repassant un gros aplec de Revistes que encara están per obrir o jugant una partida d‘ escacs... —Deliciós! Admirable! — interrompí amb tó de mofa En Rafel.—Lo més apro- pósit per a una lámina de novela del Album de lesfatnilies que le meva ninyera em deixava esquingar quan jo era petit. Per gustos ensopits que et busquin a tu!... Sembla impossible que a un home que treballa tot el dia com un boig (í creu que verdaderament ja m’ en comeng a ressentir) tingues ánima de regatejar-li- el sol esbarjo d’anar un parell d’hores al teatre! Lo que hauré de fer, és canviar de procedir. Fer com la major part deis meus compays que deixen la dona a casa común trasto que entrebanca. I, mira, en no anant amb mi, pots vestir te tan cursi com vulguis. No tinguis por que m'hi amoini gaire... En Rafel, sabia prou 1‘efecte que farien les seves paraules a les que la Júlia respongué amb veu un xic trencada: —Vaja unes coses de dir! Jo si que faré lo que a tu t'agradi... Sí alguna vegada, que ja saps tu que no són moltes, te contradic en aqüestes coses, és, que no m'és tan fácil, com voldria, oblidar lo que he aprés en la meva infáncia. A mi, com la pobre mamá m‘ensenyá d‘estal* viar i... —La teva mamá—torná a interrompre En Rafel, amb marcada acrituc—me sem¬ bla que t'ensenyá una economía de per riure. Aqui tens a la Elisa, que segons compta ella mateixa, la seva mare no s‘en cuidava gaire; i aquesta si que és una dona que sap portar i fer lluir la casa! En Ferrer, em consta que no té bens de fortuna, i que de molt, no guanya lo (Acabará) j Q gs^eaa .TOgBMms^ig^BaaHaeaufla^gggeac SOLLER (Zte la página 7.) Durante los días en que el señor Bauzá estuvo indispuesto ha desempeñado dicho cargo de tercer Teniente e! Suplente don Cristóbal Castañer Ripoi!, el cual cesó en sus funciones el miércoles de esta semana. Éi lunes de esta semana tomó posesión de su cargo de señor Alcalde, D. Miguel Casasnovas Castañer, después del disfrute de un mes de licencia. Por dicho motivo cesó el indicado día en el expresado cargo, que accidentalmente desempeñaba, e! primer Teniente D. Bar¬ tolomé Sampol Colom. Confirmando la noticia que dábamos en la crónica anterior de este semanario, res¬ pecto a! ciclo de conferencias que la «Associó per la Cultura de Mallorca» tiene en ejecución, hoy podemos manifestar que la segunda conferencia del mencionado ciclo se dará, Dios mediante, el miércoles próxi¬ mo, día 9 del actuai, a las ocho y media de la noche, en la sala de la Biblioteca del «Fo- ment de Cultura de ¡a Dona». El conferenciante será, como ya dijimos, el ilustrado vicario de Bañóla, D. Baltasar Piña, quien desarrollará el tema Don Jaame I el Conqueridor. Serán repartidas invitaciones a los socios de las dos entidades organizadoras para sí y para sus familias respectivas, Según se nota por la creciente anima¬ ción, hemos entrado ya en lo que se ha da¬ do en llamar el Carnaval. Los bailes celebrados el domingo último en el «Círculo Sollerense» y en el domici¬ lio del «Tiro Nacional» se vieron bastante concurridos, pricipalmente el primero, que lo estuvo algo más que ei domingo ante¬ rior. Por las calles ya han circulado las prime¬ ras bandadas de alegres mascaritas, aunque aun en número reducido; es de suponer que durante la próxima semana irán engro¬ sando los grupos que tanto animan nuestras calles y casinos así que vamos avanzando más en la temporada carnavalesca. En las sociedades «La Unión» y «Centro Maurista» nada se ha resuelto aun respecto a los bailes que se dijo pensaban realizar. Esperamos que en el número próximo ya podremos informar a nuestros lectores más detalladamente sobre este particular. Para los que se celebrarán en el teatro de la «Defensora Sollerense» existe ya gran interés, por ser los que más suelen animar el carnaval. Actualmente se está formando ei abono, que es ya a la hora en que escribimos muy nutrido. La organización de estos bailes, como ya dijimos, corre a cargo de algún joven de los que se encargaron el año anterior, no de todos, lo que, a ruego de algunos de ellos, nos complacemos en consignar. Y "existe gran entusiasmo esperándose habrá n de verse, muy concurridos. La apreciable revista ilustrada de tu¬ rismo «Mediterráneo», en su marcha as¬ cendente por el camino de la perfección y de! agrado público, ha presentado su último número correspondiente al 30 deí finido mes de Enero, con gran profusión de grabados y nutrido texto, debido a re¬ nombrados autores, y sobre todo con una puntualidad extrema en la fecha de su apa¬ rición. Anuncia dicha publicación nuevas re¬ formas definitivas, pues «Mediterráneo» se transforma en revista semanal ilustrada, a base de los mejores elementos españoles. Saldrá en adelante los domingos, desde el día 6 de Marzo próximo, y se venderá al precio de cincuenta céntimos. Han llegado a esta ciudad los alemanes Paul Rage y Lorenzo Guntel, que se pro¬ ponen dar la vuelta al mundo a pie en viaje de estudio. Ya han recorrido, a pie, Holanda, Dina¬ marca, Servia, Yugoeslavia, Bulgaria, Tur¬ quía, Asia Menor, Grecia, Isla de Creta, Sicilia, Italia, Suiza y Francia. Empezaron el viaje el 5 de Mayo de 1924 desde Leipzig (Alemania). Visten uniforme como los antiguos ex¬ ploradores que existieron en esta ciudad y atienden a su sustento mediante los donati¬ vos que se les hace y con la venta de tar¬ jetas postales con sus retratos. Después de unos días de permanencia aquí han continuado su viaje, E! domingo último se reunió bajo la pre¬ sidencia del señor Alcalde accidental, don Bartolomé Sampol Colom, el Ayuntamien¬ to pleno para proceder a la rectificación del alistamiento de los mozos del reempla¬ zo de! Ejército para el año actual. Asistieion a dicho acto, además de los señores concejales D. Miguel Coll Mayo!, D. Cipriano Blasco Olalla, D. Cristóbal Castañer Ripoll, D. Antonio Castañer Ber nat, D. Miguel Lladó Bernat, D. Pablo Seguí Alemany, D. José Morell Casasno¬ vas, D. Mateo Colom Puig y D. Antonio Castañer Ruilán, ei señor Teniente de la Guardia civil, D. Alberto Blanco Alonso, y el señor Juez Municipal, D. Ramón Es¬ calas Deyá. Se dió lectura al acta de la reunión en que se dió principio al alistamiento, y des¬ pués de aprobada ésta se procedió a la rec¬ tificación, verificándose una inclusión y diez exclusiones por diferentes conceptos. Sin que se hubiese producido reclama¬ ción alguna, se dió por terminado dicho ac'o. *** El domingo, día 13 del actual, tendrá lu¬ gar la sesión para la rectificación y cierre del mencionado alistamiento, y el sábado siguiente publicaremos en estas mismas columnas la lista uefinitiva de los inscri¬ tos para e! reemplazo del año actual. El buen tiempo que se inició el penúlti¬ mo domingo, según dijimos ya en nuestra crónica anterior, y que continuó durante la semana siguiente, no se ha interrumpido todavía durante la que fine hoy. Los días son espléndidos, y aun en aquellos en que cruzan algunas nubes por nuestro horizonte es sólo por breves momentos que queda velado el brillo del sol. Por excepción -he¬ mos tenido unos pocos ventosos, pero estos vientos norteños eran fríos y secos, y sir¬ vieron más bien para barrer ios nublados y mantenernos despejada la atmósfera, con gran contentamiento por parte de las per¬ sonas desocupadas que han podido aprove¬ char de esa ansiada falta de molestas hu¬ medades para salir de sus casas y dar lar¬ gos paseos por las afueras de la población. Entre esios días hermosos a que nos he¬ mos referido tuvimos esta semana el de la Candelaria, que amaneció un tanto ceñudo, sí, pero que luego mostróse sonriente, indi¬ cio, según los populares augurios que con¬ serva la tradición, de que no salimos del invierno por ahora, ogaño, sino todo lo contrario, poique... ...Si la Candelera riu, lluny es s' estiu. Notas de Sociedad LLEGADA Procedente de Nimes y con el singular triste objeto de poder recoger el postrer aliento de su querida madre, llegaron a esta ciudad dias pasados los esposos don José Sastre y D.a Catalina Alemany. Sentimos haya sido la expresada causa el móvilide su precipitado viaje; así es que, al darles la bienvenida, hemos de lamentar no lo efectuaran en circunstancias mejores y de una más placentera finalidad. DE VIAJE Despidióse de nosotros, el domingo último, nuestro apreciable amigo don Antonio Pomar Forteza, quien, después de haber traspasado a D. Jaime Aguiló Pomar su antiguo y acreditado estableci¬ miento-carnicería de la calle de Buen Año, según anunciamos en nuestra edición an¬ terior, salió el lunes para el Puerto de Poüensa, con ^u esposa e hija, Sria. An¬ tonia, en cuyo punto han fijado s.i resi¬ dencia. Si bien sentimos la separación del señor Pomar y amable familia, deseárnosles pue¬ dan gozar muchos años, con salud y ale¬ gría, del anhelado descanso que han ido a buscar en el pintoresco sitio que escogie¬ ron para pasar tranquilamente el resto de sus días. Despidiéronse igualmente de nosotros a principios de la semana actual nuestros buenos amigos D. Lorenzo Ferrer y su hijo D. Bartolomé, quienes dirígense a Epinal, en el departamento francés de los Vosgos, donde tiene establecido este úl¬ timo importante comercio, después de haber llorado la pérdida de su querida esposa y madre, respectivamente, doña Magdalena Orel 1—de cuya defunción di¬ mos cuenta en nuestro penúltimo número,— en busca de alivio para su pena, huyendo de la soledad y desamparo en que le ha dejado la referida pérdida de su amable compañera, el primero, y para reintegrarse al sene de su familia y continuar en la dirección de sus negocios, el segundo. Deseamos hayan tenido, por mar y por tierra, una travesía feliz. Para Marsella salió también el martes de esta semana nuestro paisano y amigo D. Bartolomé Coll, quien, después de bre¬ ve temporada de descanso en esta su ciu¬ dad natal, regresa a la populosa de Francia donde tiene instalados sus negocios, para continuar su labor a! frente de la acredita¬ da casa de expedición, comisión y tránsito que en la página 14 de este semanario anunciamos. Para Le Thor, donde tiene establecidos sus negocios, ha salido nuestro amigo D. Miguel Riera acompañado de su dis¬ tinguida esposa. Deseamos hayan tenido todos un feliz viaje, NUEVO BACHILLER En los recientes exámenes ordinarios ce¬ lebrados en el Instituto de Palma, con bri¬ llante éxito terminó sus estudios de bachi¬ llerato el estudioso joven D. Antonio Pizá Enseñat. Le felicitamos cordialmente. EXÁMENES También nos enteramos con satisfacción de que el día primero del actual y después de unos exámenes brillantísimos obtuvo el título de abogado en la Universidad de Ma¬ drid nuestro particular amigo D. Migue! Puig Morell. Con tal motivo enviárnosles a él, a sus distinguidos padres, D. Juan Puig y doña Ana Morell, y a los demás familiares nuestra más cumplida enhorabuena. BODA Por carta que tenemos a la vista nos en¬ teramos de que el día 25 del finido mes se unieron con el santo lazo del matrimonio en Chartres, en donde tuvo su residencia habitual, la simpática señorita Antonia Ballester Vicens, y el joven comerciante, socio de la casa Miguel Vicens, D. Ga¬ briel Mayol y Vicens, establecido en Le Mans. La ceremonia religiosa tuvo lugar en la Santa Iglesia Catedral de la mencionada villa de Chartres. Durante el santo sacri¬ ficio se ejecutaron en el órgano apropiadas piezas musicales y se cantaron adecuados motetes. La novia vestía valioso traje de crespón de seda blanco, con corona y adornos de azahar. Fueron testigos D. Miguel Vicens y Ma¬ yol y D. Juan Vicens y Mayol. Feuron padrinos por parte del novio su tío D. Antonio Juan Vicens y Mayol y su señora madre D.a Antonia Reynés; y por parte de la novia su señor padre, D. Ra¬ món Ballester, y su tía D,a Rosa Vicens y Lladó. Terminada la ceremonia religiosa, los novios y numerosos acompañantes se diri¬ gieron al hotel Grand-Menorque donde fueron obsequiados con suntuoso banquete. E! día mismo, los noveles esposos salie¬ ron, en viaje de bodas, para París, algunos departamentos de la vecina república y al¬ gunas provincias de España. Llegarán a Sóller durante la próxima semana. Felicitamos a la novel pareja deseándo¬ les toda suerte de prosperidades en su nuevo estado, felicitación que hacemos ex¬ tensiva a los padres y familias respectivas, NECROLÓGICAS En la ciudad francesa de Epinal falleció la niña Mag3a!enita Fiol Ferrer el día 24 del pasado mes de Enero, o sea doce días después del fallecimiento en Sóller de su abuela materna, D. Magdalena Orel!. Los padres de la agraciada criatura, nuestros paisanos y amigos D. Andrés Fiol y doña Magdalena Ferrer, y lo mismo los abuelos y demás familiares, para quienes era por su preciocidad el angelito un verdadero en¬ canto, han quedado apenadísimos con esta pérdida, como es fácil de comprender; pero del dolor que taladra su corazón se hicieron bien cargo—como nos lo hacemos nosotros —las numerosas amistades con que cuen¬ tan en el pueblo de su residencia y en otros de la vecina nación, y en especial del de la madre de la niña, a quien la enfermedad de ésta había privado de poder venir a reco¬ ger el último aliento de la que le había da¬ do a ella el ser. y se apresuraron a correr a su lado para animarles y acompañarles en el sentimiento. Así es que el entierro fué un acto, por lo concurrido y lucido en ex¬ tremo conmovedor, que les habrá servido de lenitivo en medio de su muy compren¬ sible afiición. También nosotros les acompañamos en su dolor y pedimos a Dios para ellos con¬ suelo y cristiana resignación. El domingo último durmióse en la paz del Señor la religiosa escotapia Hermana Amparo de San José, en la enfermería del vasto establecimiento docente que tiene la Institución calasancia en esta ciudad, y el mismo día, al anochecer, se rezó en la iglesia del colegio el santo rosario y verificóse acto seguido la conducción del cadáver a! Cementerio con toda solem¬ nidad. Formaron en la fúnebre procesión buen número de vecinos, precediendo a la Comunidad de Presbíteros de esta Parro¬ quia que asistió con cruz alzada; seguía al coche mortuorio gran número de alumnas y ex-alumnas del referido colegio, todos con sendos cirios, y el Rdo. Capellán de éste, nuestro amigo D, Antonio Alcover, presidió el duelo. En la mañana del día siguiente, lunes, se celebró en la mencionada iglesia de las MM. Escolapias severo funeral en sufra¬ gio del alma de la difunta, a cuyo acto religioso asistió numerosa concurrencia, lo mismo que al rezo del rosario en la tarde del día anterior. La malograda Hermana, Sor Amparo de San José, era una joven de constitución muy delicada, bella flor de estufa a la que el cierzo frió de la Muerte ha secado el tallo a poco de haber abierto su corola. A la todavía muy temprana edad de veinte y siete años y medio ha bajado al sepulcro, no habiendo podido resistir su débil orga¬ nismo la complicación de un catarro grippal con la afección cardiaca que ya de an¬ tiguo padecía. Nació en el pueblo de Torrente, de la provincia de Valencia, el día 29 de Junio de 1899, y en el pasó su juventud, siendo su nombre en el siglo María Alegre Rubio. Vis¬ tió el santo hábito en 2 de Agosto de 1922 y profesó el día 12 de Septiembre de 1924, siendo destinada al nuevo colegio de Pal¬ ma en Noviembre del mismo año; pero cre¬ yendo que en el de Sóller, más espacioso, encontrarían mayor alivio sus achaques, a éste pasó en Diciembre, o sea un mes después de su llegada a Mallorca, y de él no volvió ya a salir, habiéndose distingui¬ do por su humildad y amor al trabajo y granjeado con la afabilidad de su trato el aprecio de las MM. y HH. y de cuantas personas tuvieron en estos dos años oca¬ sión de tratarla. Descanse en paz su. alma y reciban la Rda. M. Superiora y demás religiosas Es¬ colapias la expresión de nuestro pésame. En esta ciudad, víctima de aguda do¬ lencia sucumbió ayer la bondadosa doña Catalina Casasnovas Enseñat, viuda del que fué nuestro buen amigo D. Gaspar Alemany Frau; madre de otro no menos apreciado, D. Miguel Alemany, que forma parte de la sociedad agrícola-mercantil «Sucesores de Castañer», de Yauco (Puer- to-Riro), y madre política de D. José Sas¬ tre, comerciante establecido en la bella y populosa ciudad de Nimes, que lo es igual¬ mente. • Confortado su espíritu con ios Santos Sacramentos de nuestra religión y viendo alrededor de su lecho a sus queridos fami¬ liares—a excepción de su mencionado hijo D. Miguel—cerró sus ojos la anciana, a los setenta años de su edad, y la noticia de su muerte, al cundir por la población, causó en el público, y en especial a las numero¬ sas amistades de la difunta y de sus allega¬ dos, profundo sentimiento. ■M!mia3SSEg£SSifEBBgi SOLLER 11 No podía ser de menos, porque el ca¬ rácter bondadoso, la actitud resuelta y la dulzura y afabilidad de la Sra. Casasnovas, lo mismo ahora en su retiro familiar que en sus buenos tiempos, en que cultiva¬ ba extensas relaciones siendo ia molinera de Ca n Pentinat, eran lo más a propósito para atraerse voluntades y captarse simpa¬ tías. Y es por esto que han sido muchas las personas que han acudido a rendirle el último tributo, y no pocas las que, al murmurar una plegaria en su sufragio, han sentido también humedecidos por las lágrimas sus ojos. Al rezo del rosario, anoche, en la casa mortuoria, asistió numerosa concurrencia, y lo mismo a la conducción del cadáver a la última morada, cuyo acto se verificó con asistencia del Clero parroquial con cruz alzada y la música de capilla, que cantó durante el trayecto el Miserere alternan¬ do con la referida comunidad. Esta maña¬ na se ha celebrado en la Parroquia solem¬ ne funeral en sufragio del alma de la fina¬ da, y a su terminación ha desfilado por an¬ te los apenados deudos un público numero¬ sísimo. A las preces de la Iglesia y de éstos uni¬ mos las nuestras para que acoja Dios en su seno el alma de la anciana, y pedírnosle al mismo tiempo que derrame el bálsamo de la resignación sobre el corazón de sus hi¬ jos, hijos políticos, nietos, hermanos y de¬ más que lloran en estos momentos tan irre¬ parable pérdida, a quienes enviamos desde estas columnas la expresión de nuestro más profundo pesar. Vida Religiosa E/ domingo último dióse principio en la iglesia parroquial y en las de Ntra. Señora de la Visitación y de las MM. Escolapias a la tierna devoción de los Siete Domingos en honor del glorioso Patriarca San José, y en cada uno de los mencionados templos se practica con gran solemnidad. En la Pa¬ rroquia se esfuerza el organista y director de la capilla, Rdo. D. Miguel Rosselló, por conseguir se cumplan los deseos del Romano-Pontífice, que recomienda tome parte activa el público en las funciones del culto en vez de asistir a ellas en acti¬ tud pasiva como mero espectador. Y a fe que desde algún tiempo a esta parte no¬ tamos que no se sacrifica en vano el señor Rosselló, pues que los fieles—-en especial los jóvenes—aficiónanse al canto, apren¬ den, gozos y motetes con bastante facili¬ dad y son por esta razón de cada día más nutridos los coros, que interpretan las com¬ posiciones musicales con más ajuste y afi¬ nación. Vemos con gusto este adelanto y no nos cabe duda de que sería aún más notable si se celebraran otras funciones de canto llano, como por ejemplo las del rezo divino, a distinta hora y con mayor solemnidad, como se hace en Francia en la mayor parte de las parroquias. Sería para ello un buen estímulo la confección de unos cuadernos impresos en letra clara, que podrían ad¬ quirir los fieles a precios módicos, como se hizo hace algunos años en el Puerto y últimamente aquí por las maitines de Na¬ vidad, que contuvieron los psalmos de maitines, laudes, vísperas y completas, pues que los cantos litúrgicos en los tonos más usuales—y aún en los más solemnes— serían mucho más fáciles de aprender para la generalidad que esos otros de compo¬ siciones distintas con los que no se atreven más que las personas que conocen el solfeo o poseen un delicado sentido musical. Pruébese y se verá. ¡Oh, y qué buen efecto produciría en cualquiera de esas fun¬ ciones dominicales oir en el vasto templo, acompañado por el órgano, el canto pau¬ sado y majestuoso de los psalmos por un coro nutridísimo compuesto de todos los fieles que a ella hubieran asistido! ¡Y qué atractivos y edificantes resultarían" de este modo los actos del culto, si en vez de tomar sólo parte en ellos el clero y la escolanía, mientras los asistentes rezando sus devociones no les escuchan siquiera, se celebraran con la cooperación de todos, que probablemente serían en cada domingo más!... Pruébese y se verá, repetimos, que con probarse nada se puede perder. De Te atros DEFENSORA SOLLERENSE La acreditada casa Verdaguer, cuyas se¬ lecciones cinematográficas han alcanzado tan justo renombre en toda España, pre¬ sentó el domingo último dos de sus pelícu¬ las en este teatro que obtuvieron un verda¬ dero éxito. Nos referimos a las cintas La última apuesta y ti camino de la selva, interpretadas por artistas tan famosos co¬ 213.°moQreightonHaleyWilliamFarnum,res¬ pectivamente, que gustaron mucho a la nu¬ merosa concurrencia que acudió a presen¬ ciarlas. El miércoles, en función extraordinaria, se proyectó la película mallorquína Flor de espino, de la que no nos ocupamos en este sitio por hacerlo ya extensamente en otro lugar de la presente crónica. Para mañana se anuncia otro importante programa de cine, perteneciente también a la casa Verdaguer, que promete resultar tan bonito como el del domingo último. Lo formarán las películas siguientes: El pala¬ cio de la Ilusión, en cuatro partes, por Doris May, y Maripocas de Music Hall, comedia en cinco partes por Luisa Foscenda y Dorathy Devore. Con un programa tan escogido es de es¬ perar que el teatro de la calle de Real ha¬ brá de verse en las funciones, de mañana concurrido en extremo. TEATRO VICTORIA Con la numerosa concurrencia que es ya costumbre ver en este teatro los domin¬ gos, principalmente en la función de lá tar¬ de, tuvieron lugar el domingo último las funciones de cine, en las que fueron pro¬ yectadas bellas e interesantes películas que fueron muy aplaudidas. La notable producción dramática No ha¬ go fuego, a cargo de Herbert Rawlinson, y los episodios que se proyectaron de El jinete misterioso confirmaron la espectación que había por presenciarlos. Para mañana anuncíase otro interesante programa, formado por las siguientes pelí¬ culas pertenecientes a la famosa y acredita¬ da casa «Universal.» Cariño ciego y egoísmo, comedia- drama, en cinco partes, por Laura la Plante. El jinete misterioso, 7.° y 8.° epi¬ sodios, por William Desmond. La cacería de Buster, cómica, en dos partes. í- js S-.T 5 s S ~ B < ¿QUE ES ELi SOL \_\_\_ DE MEDIA MOCHE? “Eii &am99 m. a. En cumplimiento de lo que previene el Artículo 15 de los Estatutos por que se rige esta Sociedad, ]a Junta de Gobierno de la misma ha acordado convocar a General ordinaria para el día 20 de Febrero próxi¬ mo, a las once de la mañana, en el local que ocupan las oficinas de la Asociación, calle de Buen Año, número 4. Y a tenor de lo que previene el Articulo 20 de dichos Estatutos los Accionistas debe¬ rán depositar sus acciones con 24 horas de anticipación a la señalada, en las oficinas déla Sociedad y recoger al mismo tiempo las papeletas de asistencia. Sóller 29 de Enero de 1927.—Por la Socie dad «El Gas».—El Director Gerente, J. Ru- Udn. LUISA LLULL COMADRONA participa a sus clientes y amistades que ha trasladado su domicilio al nxVmero 19 de la calle de Batach, en donde continuará a la disposición del público. i- -5S- B Jg ■ MATADERO Reses sacrificadas en el Matadero público de esta ciudad desde el 15 al 21 de Enero: Corderos 88 Ovejas 8 Carneros ....... 1 Cabritos 1 Cerdos 1 Total 99 Aves 88 Conejos 14 HOTEL FALCÓN Barcelona En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS CALEFACCION - ASCENSOR Pensión diaria de 1© a 20 pesetas CULTOS SAGRADOS Registro Civil En la iglesia Parroquial.—Mañana, do¬ mingo, día 6. — A les seis y media, ejercicio mensual en honor del Sagrado Corazón de Jesús con exposición del Santísimo. A las nueve y media, Horas menores y a las diez y cuarto Oficio con sermón a cargo del Rdo. Sr. D. Rafael Sitjar, Arcipreste. Por la tarde, explicación del Catecismo. Al ano¬ checer, Vísperas, Completas y ejercicio so¬ lemne de los Siete Domingos dedicados al Patriarca San José. Martes, dia 8. —A las seis y media, ejerci¬ cio mensual en honor dejla Inmaculada Con¬ cepción. Domingo, día 13. — A las siete y media, comunión general para los Adoradores Noc¬ turnos y Caballeros de Ntra. Sra. de la Vic¬ toria. En la iglesia de Ntra. Sra. déla Visita¬ ción. (Convento). Mañana, domingo, día 6. —Día de retiro mensual. Por la tarde, a las cuatro, función en honor de los SS. CC. y continuación de les Siete Domingos dedica¬ dos al Patriarca San José. Martes, día 8, —A las siete, continuación del Trecenario dedicado a San Antonio de Padua. Viernes, día 11.— Al anochecer, a las seis menos cuarto, función en honor del Santo Cristo. En la iglesia de las MM. Escolapias.— Mañana, domingo, día 6. —Á las siete y me¬ dia, Misa de comunión para los Congregan¬ tes del Divino Niño Jesús de Praga. La Mi¬ sa y comunión se ofrecerán en sufragio de la asociada difunta Madre Remedios Trench; por la tarde, a las cuatro, ejercicio consa¬ grado al Divino Niño y continuación de los Siete Domingos consagrados al Patriarca San José; después délos ejercicios se cantará un Te Deum al milagroso Niño Jesús de Praga a intención de una devota persona. Martes, día 8.—A las siete, durante la Mi¬ sa conventual, se practicará el ejercicio pro¬ pio del día consagrado a la Inmaculada. En la iglesia de las Hermanas de la Ca¬ ridad.—Mañana, domingo, dia 6—A las cua¬ tro y media de la tarde, se practicará el ejer¬ cicio de la Buena Muerte en honor del Santo Cristo de la Salud. En la iglesia de los PP. del Oratorio (Al¬ quería del Conde).—\\iernes, día 11. Se dará principio a una solemne oración de Cuaren¬ ta-Horas dedicadas a la Virgen Inmacula¬ da de Lourdes. A las seis, exposición del Santísimo y Misa rezada. A las siete, Misa. Al mediodía, hora en que la Virgen María apareció a la Beata Bernardita en la cueva de Lourdes, se dirá una Misa y se rezará el rosario. Al anochecer, después del rosario, se comenzará un solemne Triduo con sermón a cargo del Rdo. Sr. D. Antonio Artigues, Pbro., Predicador de Su Majestad, ejercicio piadoso, cánticos y Reserva. Sábado, dia 12.—A las seis, exposición del Santísimo y Misa. Al anochecer, rosario y continuación del Triduo en honor de la Vir- gen Inmaculada de Lourdes, con sermón por el mismo predicador, Domingo, día 13. — Conclusión de las Cua¬ renta-Horas. — A las siete y media, Misa de comunión general. En el Oratorio de Santa Catalina del Puerto. —Fiesta dedicada a Santa Apolonia, virgen y mártir. Martes, día 8.—Al anochecer, después del rosario, se cantará solemnes Completas en preparación de dicha fiesta. Miércoles, día 9.—A las seis, Misa rezada. A las nueve y media, Tercia cantada y se¬ guidamente la Misa mayor, predicando don Juan Tomás, adscrito a la Santa Iglesia Ca¬ tedral de Palma. Por la tarde, a las dos y media, Vísperas cantadas. BASICO de SOLLEB Por acuerdo de la Junta de Gobierno de esta sociedad, queda abierto todos los días laborables, el pago del complemento del dividendo de 30 pesetas por acción, fijado en la General ordinaria del dia de ayer. Lo que se anuncia para conocimiento de los señores Accionistas. Sóller 31 de Enero de 1927,—El Director Gerente, Amador Candis, Nacimientos Dia l.° de Febrero.—Salvador Alcover Rullán, hijo de Vicente y María. Matrimonios Ninguno. Defunciones Día 28—Florentina Rotger Bisbal, de 62 años, viuda, calle del Mar, n.° 127. Día 29 —María Alegre Rubio, de 27 años, soltera, calle de Batach, n.° 25. Día 1° de Febrero. - Esperanza Pal olí Timoner, de 85 años, viuda, manzana 59, n.° 2, Dia 2 — Juan Pons Ferrer, de 64 años, viudo, manzana 59, n 0 303. Día 3.—Catalina Casasnovas Enseñat, de 70 años, viuda, calle del Celler, n 0 12. ■» ."—ry—inwi 1 o——^ ■' fv-—«w^-cí';■ Cambios de monedas extranjeras Bolsa de Barcelona (del 24 al 29 de Enero) Francos Libras Dólares Belgas Lunes, día 31 23 90 2933 Martes, » 1 23‘65 28‘99 Miércoles,» 2 23’60 28‘97 jueves, » 3 23‘30 28 90 Viernes, » 4 23 65 29‘05 Sábado, » 5 23 95! 29’37 6‘04 84‘50 5‘97 83‘25 5‘96 82‘50 594 82‘50 5l98 00 ro oo 6‘06 85‘26 3 ' mí" —Q—' JSm"ijjjf11 ' ■ =5waEB^^¡ ¡SE HA ENCONTRADO POR FIN! LA MANERA DE CURAR EL ASMA Dn médico de fama mundial lo demostrará a todos los pacientes de Sóller, El Dr. Rodolfo Schiffmann anuncia que serán distribuidas muestras gratuitas de su célebre Asthmador polvo y sus Cigarri¬ llos Asthmador (estos últimos en tubos de aluminio para el bolsillo) durante el día de mañana o mientras duren las existencias, por los farmacéuticos de todas las ciudades de España, a cuantos sufran de asma y deseen conocer este remedio. Más de 6 mil farmacias han recibido muestras gratuitas con el único objeto de dar a conocer a todos sus clientes aquejados de asma y que no hayan probado todavía estas preparaciones sus rápidos y maravillosos efectos, El Doctor Schiffmann invita a todos los que sufren de Asma, Bronquitis o dificultades en la res¬ piración a que se dirijan al farmacéutico más próximo o que más Ies convenga, pi¬ diendo una muestra gratuita, y en parti¬ cular a aquellos asmáticos que hasta ahora han buscado sin resultado satisfactorio un alivio en otros remedios o tratamientos. Por violento que sea el acceso, por rebelde que sea el caso, el Asthmador o ios Cigarri¬ llos Asthmador proporcionan alivio positivo casi inmediato, en general a los 10 o 15 segundos y con toda seguridad dentro de otros tantos minutos, como lo demostrará la muestra gratuita. El Dr. Schiffmann cree en efecto que esta es la única manera de poder dar fe de las virtudes curativas de sus remedios y vencer !a duda de los escépticos. Cuanto más vio¬ lento, grave y desesperado sea el caso, tanto más apreciados y sorprendentes resul¬ tarán los efectos obtenidos por los pacientes después del primer ensayo con estas dos preparaciones. Las personas que por cualquir motivo no puedan obtener muestra gratuita de la farmacia local, se les remi¬ tirá una muestra gratuita, si indican por carta su nombre y dirección escribiendo al Dr. Schiffmann, en los Laboratorios Viñas, Claris, 71 BARCELONA. Me desea alquilar un tercer piso en la calle de la Luna y una casa rústica sita en el punto conocido por ca (n Gabriel. Para informes dirigirse a D. Jaan Ense¬ ñat Morell, calle de la Rectoría, 15, 12 SOLLER ECOS REGIONALES <» OBRAS DE IMPORTANCIA Hace unos días dábamos úna noticia de sumo interés para Mallorca, de la que muy cumplidamente hemos de felicitar¬ nos y felicitar a la vez a la Compañía de los Ferrocarriles de Mallorca, cuyo creciente desarrollo honra a quienes tienen a su cargo la gestión de su desenvolvimiento. Ha sido concedido a la misma un fuerte crédito que excede de cuatro millo¬ nes, y cuya totalidad ha de ser invertida en obras y material, siendo las obras de mayor importancia la creación de la do¬ ble vía en el trayecto Palma Inca y la lí¬ nea subterránea Estaciones de Palma a Estación del Puerto de Palma, primer tramo de la proyectada línea Palma-An- draitx. Ambas obras tienen escepcional im¬ portancia. La doble línea Palma-Inca, permitirá intensificar a voluntad y conforme de¬ manden las circunstancias, el tráfico entre la capital y la expresada ciudad, que por ser la que ocupa el centro de la isla y por estar enclavada en la comarca que mayor riqueza agrícola y ganadera posee, constituye, después de Palma, el primer centro comercial de la isla, la plaza més importante en la vida mercan¬ til mallorquína, y por consecuencia es de suma necesidad ef dotar la línea qüe la une con la capital, de las mayores fa¬ cilidades posibles a fin de poder siempre regular el tráfico cuando las necesida¬ des del movimiento mercantil lo re¬ clamen. Sirí contar con una doble vía no es po¬ sible esta intensificación del tráfico, in¬ tensificación que el progreso agrícola industrial de Mallorca hará cada día más precisa. Y no es ello posible porque contando la Compañía con una sola línea no pue¬ de organizar mayor número de expedi¬ ciones de las que permiten las combina¬ ciones del tráfico por ascender y des¬ cender por la misma línea todos los convoyes. La doble línea permitirá que siempre esté la vía expedita para cuantos viajes quieran hacerse, creándose por consi¬ guiente el medio necesario para que siempre pueda atenderse al interés pú¬ blico conforme demanden las circuns¬ tancias. La otra obra, la construcción de la línea subterránea que unirá las estacio¬ nes con el puerto, es de indudable utili¬ dad pública. En primer lugar evitará el que ün tren de mercancías circule a todas horas por vías de las principales del interior de la población tales como los paseos de la Rambla y Borne, calles de la Riera y Unión, plazas de Weyler y Mercado y Avenida de Antonio Maura, y además podrá, al contar con una línea subterrᬠnea propia, hacer las expediciones con una rapidez qüe ahora no sería posible desarrollar por la vía pública, Todo ello en beneficio del servicio, y por consi¬ guiente de la comodidad del público. Ambas obras son de suma utilidad, y aparte de que suponen una considerable mejora que acusa el crédito y firmeza con que se desenvuelve la Compañía de los Ferrocarriles de Mallorca, motivo por el cual nos hemos de felicitar muy cumplidamente, favorecerán, como ha¬ cíamos observar oportunamente, el es¬ tado social que atraviesa Palma, en la que se observa una intensa crisis de tra¬ bajo, que solamente puede resolverse o atenuarse promoviendo obras de impor¬ tancia qüe den ocupación a muchos obreros y fomentar el desarrollo de las industrias relacionadas con el ramo de construcción, que son las que más su¬ fren siempre los efectos de toda pertur¬ bación social. (De La Ultima Hora.) Crónica Balear Palma La Unión Ferroviaria Mallorquína, enti¬ dad integrada por el personal de la compa¬ ñía de los Ferrocarriles de Mallorca, tiene la idea que desea llevar pronto a la práctica, de construir un grupo de casas baratas, en total 108 viviendas, para solaz y beneficio de sus asociados. El emplazamiento de las futuras casas, en principio está acordado construirlas en los espaciosos terrenos de «Sa Torre», que ofrece la particularidad de estar casi lindan¬ te con la estación del tren, lo cual reporta¬ ría una gran utilidad ai obrero ferroviario. Con el fin de activar este bello ideal de la «Unión Ferroviaria Mallorquiua», en el vapor correo «Bellever» salió para Valencia, de paso para Madrid una comisión integrada por el Presidente don Jaime Canudas y los vocales don Guillermo Torres y don Juan Pujadas, cada uno de ellos pertenecientes respectivamente a las secciones de movi miento, tracción y vías y obras. Muy do veras deseamos a los comisiona¬ dos que en su estancia en la Corte encuen¬ tren por parte del Gobierno y Consorcio Ferroviario de los cuales van a recabar cier¬ tas gestiones para con la mayor prontitud poder llevar a efecto la construcción de las 108 casas baratas, toda clase de facilidades a su bello proyecto. de primer orden COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. — CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. RAMBLA DEL &EMTR0 — PLAZA REAL Entrada Calle Colón, 3 BARCELONA - n-——,n——,0—— n n n a m M W ji ti u í ■ ■ n KL vi 1 - lán M =0 ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ H ■ ■ ■ li Primer fotógrafo español y único en Baleares ■ ■ ■ ■ (d) S ñ que con el procedimiento JOS-PE hace las ■ 3 fotografía con todos los colores naturales. s <§) <¡9 VEA LA GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS í 1 © Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma na=:ns==;n=s=a°E^—:n:=00cgD00' n—=h=~- .:ni=".- :ns= ¿; Según leemos en el número del día 15 de Enero, llegado ayer a Palma, de «Acta Apostólica Sedis» entre las sesiones que ha de celebrar este año la Sagrada ^Congrega¬ ción de Ritos, figura para el día 26 de abril, la sesión preparatoria sobre los milagros de la Beata Catalina Thomás, Sabemos, por conducto fidedigno, que se está preparando una Misión General en esta ciudad para la próxima Cuaresma. Regularmente empezará el día 20 de Marzo, Oportunamente se publicará el programa, El sábado próximo cumplirá la edad re¬ glamentaria para pasar a la útuación de primera reserva el teniente general don Luis Aizpuru Mondéjar, Capitán General de estas islas. El general Aizpuru, que durante su man¬ do militar en estas islas se ha conquistado las simpatías de todos, sin excepción de nin¬ guna clase, es perfecto caballero y militar de brillantísima hoja de servicios, habiendo ocupado durante su carrera los puestos más elevados de la milicia, entre ellos el de Mi¬ nistro de la Guerra y Alto Comisario de Es¬ paña en Marruecos. Para hoy, a las doce, está convocado el Pleno del Ayuntamiento, con intervención, voz y voto, de la Junta de Delegados de los propietarios afectados por las contribuciones especiales de la pavimentación, para tratar y resolver acerca de una instancia de la Compañía contratista de las obras, que soli¬ cita, para su ejecución, una prórroga de cuatro meses. Existe verdadero interés por parte de los propietarios, en conocer el resultado de la sesión. Tenemos noticia de que dentro unos me¬ ses se celebrará en esta ciudad un interesan¬ tísimo certamen avícola, de cuya organiza¬ ción cuidan los elementos directores del Club Avícola. El citado certamen, según acuerdo tomado por el organismo superior de estas activida¬ des, residente en Madrid, tendrá carácter nacional y servirá para seleccionar ios lotes que han de concurrir representando a[España en una Exposición Internacional que pocas semanas después se celebrará en los Estados Unidos, El hecho de tenerse que realizar aquí di¬ cha selección permite poder augurar al cer¬ tamen en preparación una concurrencia inu¬ sitada y constituida por notables lotes y ejemplares. Oportunamente daremos nuevos detalles del certamen, E! domingo tuvo lugar la Junta General anual reglamentaria, de la entidad «Aso¬ ciación de la Prensa de Baleares», a la que asistieron una veintena de socios, dándose lectura de la Memoria y balance que fueron aprobados. Se procedió a la renovación de cargos, también reglamentaria, después de haber sido admitidos varios nuevos socios de nú¬ mero, quedando constituida la Junta Direc¬ tiva en la forma siguiente: Presidente, don José Tous Liado; Viee-presidente, don Juau Alomar; Secretario, don José Agustín Palmer; Vice-secretario, don Fernando Tous Liado; Tesorero, don Maria¬ no Ramis de Ayreflor; Contador, don Anto¬ 123.°nioSabaterMut;yVocales:donM.Angel Colomar, don Antonio García Rover y don Simón Fuiiana. Por último se eligió como representante de la Asociación ante el Comité Paritario de Barcelona, como vocal, a don Juan Alomar y suplente a don M. Angel Colomar. El domingo, día 23 del próximo pasado Enero, tuvo lugar en Ariany la solemne bendición de un bonito órgano, obra de los señores Cardell (don Antonio y su hijo Pedro Antonio). Dichos señores han demostrado su pericia en todos sentidos: ya en el secreto, fuelles, su distribución para la afiscaeión; ya en su fina e igual finación y sobre todo en los efec¬ tos de ¡a expresión. La calidad de los regis¬ tros corresponde a la bondad del todo y de un modo particular el Celeste, Colaboró con dichos señores el Rdo. don Antonio Marti, de Selva, quien ejecutó en dicho día algunas bonitas piezas. DENTINA TORREN S Calmante poderoso para todas las enfermedades de la boca y garganta. ni iii iit DE VENTA: En Farmacias y Perfumerías a 1’30 pías, frasco. VENTA DE ALGUNAS FINCAS Se desea vender las siguientes: Una casa, situada en la calle de Ozo ñas, Un olivar, en la parte de Binibassí. Otro olivar en la parte de Ca ’n Bescós. 4 ° Una pieza de tierra huerto en la Huer ta de Abajo. Informes en esta imprenta. 6 £ £ 0 NO DUDE VD. 0 0 0 @ 0 Hoy puede tener en su casa cualquiera de los artículo» aquí anun¬ ciados sin necesidad de pagar al contado. Con sólo el ahorro de unas pesetas al mes puede Vd. poseer lo que antes le era casi imposible 0 0 0 tener, pues la importante Casa de Crédito 0 0 0 LOINAZ 0 0 0 de San Sebastián, le entregará con la máxima prontitud po ible cual¬ 0 0 quier artículo que pida por mediación de su Agente en Sóller. 0 0 Yea Yd. sus extensos catálogos y verá que a unos precios sin competencia 0 0 0 reúne el ser todos demarcas reconocidas universalmente 0 0 0 0 Especialidades de la Casa V Aparatos fotográficos “ERNEMANN,, IM T Bicicletas IVI Gemelos prismáticos D U “GOERZ,, “LUMINI,, Y E OH “KRAUSS,, 0 0 0 0 0 A “RUDQE-WHITWORT,, O Máquinas de escribir “CORONA,, 0 0 S Y “ARELI,, S Mesas para máquinas de escribir O 0 0 A Baterías de cocina en aluminio Máquinas parlantes R 0 0 0 0 F* L\_ A Z Bureanx americanos Cines “PATHÉ- BABY„ IVI “SOLÓFONO,, “VINCITOR,, ÉL Radiotelefonía D “RADIO-MARTE,, s 1 Relojería 0 0 0 O Escopetas de caza E “INVAJR,, f,Y “TAF„ T s “WOLF„ Y “BROWNING,, s Discos “PATHÉ,, O Pida catálogos y condiciones al Agente en Sóller: A. GONZALEZ Calle del Mar, Í24 SOLLER 13 Las danzas de ayer y hoy El siglo de la extravagancia 0Conclusión). En cuanto a los tiempos cristianos, pa¬ sada la época en que la Iglesia se oponía a admitir cuanto procediera del paganis¬ mo, se admitió el baile, y en las vísperas de las festividades, al hacerse de noche, los fieles cantaban temas piadosos bailan¬ do delante de las iglesias y en los cemen¬ terios, dándose a tales fiestas el nombre de bailables. Más tarde fueron prohibi¬ das por los abusos a que llegaron; mas puede muy bien decirse que en España la Iglesia no prohibió jamás las danzas po¬ pulares honestas, siendo en muchas al¬ deas el mismo párroco quien preside o autoriza el baile con su presencia. También en Francia, en su centro y norte sobre todo, se dió a la danza un ca¬ rácter religioso, y grandes procesiones recorrían ciudades y campos represen¬ tando escenas de la Sagrada Escritura. Igualmente que en nuestro país, estas di¬ versiones fueron prohibidas por prestarse a toda clase de desórdenes. Desterrada de las ciudades, la danza se refugió en el campo, y los aldeanos de Francia, como los de España e Italia, formaron sus bailes propios, que aun per¬ duran en nuestros días. La sardana de Cataluña—«la dansa més bella de totes les danses que es fan i es desfan», que dijo Maragall—tiene su origen justo en las danzas griegas, por lo menos en la forma de sardana llarga, con que se baila en el Ampurdán y la Selva. Las danzas del norte de España, especialmente las de Vasconia, tienen sin duda un origen gue¬ rrero de gran antigüedad. Y he aquí que con el Renacimiento de las Letras y las Artes llega también, des¬ pués del obscuro lapso de la Edad media, el renacimiento de la danza noble y eter¬ na. El siglo XVI nos ofrece los bailes cultos; los bailes de sociedad y de teatro de procedencia italiana. Los primeros tu¬ vieron en la cadenciosa pavana y en el aristocrático minueto su manifestación más fina y más alta; los teatrales han al¬ canzado su máximo grado de suntuosidad, arte y riqueza en los bailes rusos, que no puede negarse son el espectáculo moder¬ no por excelencia, Tanto los bailes de so¬ ciedad como los teatrales, en su mayoría tienen su origen en los bailes populares. Así la pavana, la gallarda, la alernanda, la zarabanda (procedente del Mediodía de Francia), el pase pied bretón, el tam¬ boril y la farandola provenzales y la gavotta deAuvernia, Francia fué, como vemos, maestra del arte de bailar duran¬ te largos siglos, si bien, como antes he¬ mos dicho, el origen o influencia del gus¬ to por el baile culto fué recibido de Italia. Siendo el baile un arte cultivado du¬ rante largos siglos en los campos y en las ciudades, en los medios íntimos y en los teatrales, debe tener de modo indudable celebridades justas y duraderas famas. Así es, en efecto, si bien es verdad que tiene la bailarina o bailarín la misma triste suerte que el actor, de que sólo que¬ de de uno y de otro el eco de su nombre que va perdiéndose con las generaciones y no la huella de su arte, ya que las mani¬ festaciones de éste, lo que pudiéramos llamar su obra, muere con él. Hasta el reinado de Luis XIV se nos dice que eran los hombres los únicos que tenían papel en las danzas públicas o teatrales, pues estaba prohibido a la mujer bailar en público. La primera bailarina conocí da fué tnadame de La Fontaine, cuyo éxito fué rotundo, si bien la predilección del público por el baile masculino llegó hasta la época de mademoiselle Maupin, cuya celebridad ha alcanzado hasta nues¬ tros días. Más tarde, La Camargo, joven de diez y seis años y portentosa belleza, aportó al baile teatral innovaciones que aun hoy perduran. De ella procede, en efecto, la falda corta de las danzarinas, que ya llamamos clásicas, y que permite seguir al espectador el ágil trenzado de las piernas y pies de la artista. La Ca¬ margo llegó a ser el ídolo del público e introdujo en la coreografía doctrinas y ritmos nuevos, implantando el baile vivo lleno de dificultades y complicaciones. La Guimard, quen° era hermosa, pero estaba dotada de un gran atractivo, ob¬ en el peinado PARA ELLAS... Fué el siglo XVIII. Mientras ahora las mujeres adoptan decididamente la moda de llevar los cabellos cortados a la altura tuvo el favor del público durante treinta años seguidos, dió magníficas fiestas, tu¬ vo teatro en su casa y fué protectora de los más renombrados artistas.[David, Fra gonard y Boucher, protegidos por ella, la han legado a la posteridad haciendo su retrato. La Revolución suprimió la pen¬ sión de retiro que el Estado le pasaba. En el pasado siglo, nuestro país dió tam¬ bién magnas estrellas a la coreografía, entre las cuales destacáronse la cata¬ lana Rosita Mauri y la gallega Carolina Otero. Hoy contamos también con céle¬ bres bailarinas, entre ellas la Argentinita, Isabelita Ruiz y Tórtola Valencia; las dos primeras más inclinadas al baile popular español dramatizado y en cierto modo ennoblecido, y la tercera sacerdotisa de la danza antigua, de la danza clásica y creadora de algunas interpretaciones rít¬ micas modernas. *** Mas he aquí que en el siglo pasado, a medida que la coreografía se ennoblecía y la bailarina clásica merecía ser inmortali¬ zada una vez y otra por el pincel de Degás, y Jacques Dalcrose creaba su escue¬ la de Rítmica y Plástica y la norteameri cana Isidora Duncan iniciaba el retorno a la pureza antigua, el baile de salón, el baile de sociedad, nutríase de vulgaridad y corría a la más absoluta decadencia. El pueblo abandonaba las danzas campesi¬ nas, las danzas heroicas y sanas de remo¬ to y noble origen para encallarse en los agarraos; la pavana y el minueto dege¬ neraban en el rigodón y los lanceros, mientras la polca, la mazurca y otras insulceses sin ritmo, ni habilidad, ni gracia llevaban la decadencia del baile a su col¬ mo. Bailaba todo el mundo, y se bailaba porque si únicamente. Ello tenía que traer el fin, la extinción del baile de modo irremisible. Pero el baile, la danza no puede morir. Porque va en nosotros, por¬ que vibra, palpita en el ser de la gente joven, es como la juventud, eterna, por siempre renovada. Algunos pueblos—no todos—desdeña¬ ron el agarrao, planta de importación, para volver a sus viejas danzas. Así Ca¬ taluña, donde cada día es más vital el ritmo de la sardana. Pero en los medios más altos, más distinguidos, se vive más de prisa que en el ambiente campesino, y las modas cambian más de prisa. No po¬ día volverse a las pavanas y los minuetos. Era preciso inventar algo nuevo, y la imaginación de quienes en los salones bailan no es, por lo visto, terreno muy fértil. Buscando inspiración nueva, por¬ que más nueva fuese, se recurrió a la jo¬ ven América, donde la danza debía estar virgen de toda clásica reminiscencia. De allí se trajo el tango argentino, bello, pe¬ las danzas de ayer, ha de ser una profa¬ nación y una tristeza el rebajamiento de las danzas de hoy. María Luz. =&= =8= =8= =0= ¿QUE ES EL SOL DE OEDIA NOCHE? =8= =8= =8= UN PROCESO LÓGICO Si nada hay en la vida sujeto a perenni¬ dad, ¿por qué ha de extrañarnos que la manera de vestirse evolucione tan acen¬ tuadamente? Y si el «vuelta a empezar» es cosa tan corriente, ¿cómo no alcanza¬ rá también a la manera de vestir? Por esto desde los orígenes del primer vestido, que todo el mundo sabe fué una decorativa hoja, la indumentaria femeni¬ na ha tenido un desarrollo magnífico. En los tiempos helénicos vemos ya cómo ha ido tomando incremento el cubrirse el cuerpo, y si bien se dibuja aún su contor¬ no, es ya notable la cantidad de tela em¬ pleada. Así ascendiendo, en tiempos del Renacimiento el vestido llega al paroxis¬ mo de la abundancia suntuaria, marcan¬ do el punto culminante de la evolución. En esta época a las damas les faltaba materialmente cuerpo para colocarse tanta cosa desmesurada: manguito, bolso, abanico, amén del espacioso miriñaque, el cuello como respaldo de sillón y el antifaz, que se llevaba todo el año. Este esplendor máximo y deslumbrante fué el punto de partida de la decadencia. A pesar de intentar después la moda nuevos alardes aislados, fueron siempre inferio¬ res a éste y sirvieron solamente para acentuar aún más una caída irremedia¬ ble. En nuestra época podemos ver clara¬ mente el grado de descenso a que ha lle¬ gado el atavio de las señoras, y por este camino no es aventurado augurar que nos dirigimos a pasos agigantados hacia el vestido primitivo: la hoja. El caso, no obstante, es perfectamente normal, ya que el retorno a los orígenes es una ley ineludible. ■ ■■■■ ■■■■■?■■■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■! LA EXCELSIOR Perfumes y artículos higiénicos para la conservación de la belleza Gran surtido de las principales marcas nacionales y extranjeras Para garantía del comprador y respeto serio al comercio he establecido en esta casa el precio estrictamente fijo. de las orejas, entonces pretendían esca¬ lar el cielo con sus extravagantes pei¬ nados. El siglo XVIII fué el siglo de oro para los peluqueros. No era caso insólito el de los artistas del peinado que invertían seis horas en arreglar el pelo a una da¬ misela. En todo ese tiempo, el peluquero confeccionaba una maravillosa obra de arte. He aquí un pintoresco ejemplo: madame de Charoláis se presentó en un baile regio llevando en la cabeza un minúsculo jardín, en medio del cual se había simu¬ lado un bosquecillo, y en medio del bosquecillo un altar con el retrato del señor de Charoláis. No menos «artístico» fué ei peinado de la señora de Lamballe: figu¬ raba un navio de tres puentes, con el ve¬ lamen y la arboladura completos. Los famosos gorros de pelo, que dejaron de lleyarse en 1848, eran insignificantes adornos al lado de estas complicadas construcciones capilares, Desde luego, a esta extravagancia co¬ rrespondía la existencia de un verdadero ejército de gentes dedicadas a la confec¬ ción de tamañas obras de arte. Mil dos¬ cientos peluqueros empleaban a más de seis mil dependientes. Formaban una verdadera aristocracia en su profesión y gozaban de privilegios. Dos mil artesa¬ nos del peinado trabajaban en sus casas. Seis mil lacayos no tenían más misión que peinar a sus respectivas señoras. To¬ co este ejército era absorbido, según un cjr/ctnporánto, por la industria del pei¬ nado en París. Entonces la capital de Francia no con¬ taba sino doscientos mil habitantes. No es de admirar que entre tantos peluqueros pudieran las damas convertir sus cabezas en ambulante exposición de las más ma¬ ravillosas extravagancias. CASA TERRASA LUNA, 22 Medias seda última novedad, en todos los colores imaginables. Grandiosa variedad en clases, colores y precios. La casa mejor surtida en artículos de vestir para señora y caballero. Riguroso precio fijo Casa de verdadera confianza ro—por regla general—impúdico. Mas pareciendo aún muy conocida y muy alta la danza de las clases bajas deSudamérica, se buscó la inspiración de las nuevas danzas un poco más abajo todavía...: en CARRASCOS A Plaza de Cort, 25 PALMA DE MALLORCA Para encargos: En mi domicilio, da “Can Parata,, Use Vd. siempre el JABON SOLLER los pasos de los animales. Se imita al oso y al mono, el paso del ganso y el trote del camelloi.. Y para ello se gasta habili¬ dad, energía,.. Pero esto pasará. Pasan todas las cosas que no tienen otra base que la de la mu¬ dable Moda. Y es una de las ventajas de la moda, precisamente, que con las cosas buenas se van también las malas. Esto ESTANCO DE LA PLAZA' Plaza Constitución, 16—SÓLLER pasará, indudablemente. ¿Qué vendrá después? Como el baile, la danza, por mucho que nos empeñemos en matarla, no puede morir; es indudable que tras esta deca¬ dencia, tras esta abyección vendrán re¬ nacimiento y esplendor. Es de esperar—y de desear, naturalmente—que ei impulso preciso se lo den esas muchachas que hoy Gran rebaja en todos los artículos m m Liquidación a precios nunca vistos de un gran surtido de juguetes. MONEDEROS PARA SEÑORA, VERDADERA GANGA Gran rebaja en todos los artículos de perfumería vuelven a lo antiguo educándose en la escuela de Dalcrose y de Udine, que hoy cultivan la rítmica y la plástica y para Agua de Colonia Rusa, a 5*50 pesetas litro quienes, iniciadas en la pura belleza de 14 SOLLER !f=3E 3í ]BDBE 11 3E FRUITS EN GROS 3E ni Ul SPECI/LITE EN ORANGES ET NI ANDER INES U1 1 Arbona Rullán Bernat CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20 VILLARREAL - Castellón (España) LLi J Telegramas: ARRUBE-Villarreal 3C 3C^==^DO0OO0OC^==^3C^== MANUFACTURA DE ROPA BLANCA FINA f BORDADOS y CALADOS a mano | EQUIPOS Y CANASTILLAS | J. SANGHGCARRIÓ ”VILLA LAS ROSAS” VENTAS f Arta J MAYOR Y DETALL cmallorcaj ^==^3C^==^DO8OO0OC^==^3C^==^8 Servicio de vapores-correos Dq Palma a Barcelona: Lunes, martes, Jueves y sábados, a las 21. De Palma a Valencia: Lunes a las 11, Miér¬ coles, a las 19. De Palma a Alicante: Viernes, a las 12. De Palma a Tarragona: Domingos, alas 18l30. De Palma a Marsella: Día 18 de cada mes, a las 21. De Palma a Argel: Día 28 de cada mes, a a las 16. De Palma a Mahón: Jueves, a las 20'30, De Palma a Ciudadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Luues, a las 11; Vier¬ nes, a las 12. De Palma a Cabrera: Martes y jueves a as 7. De Alcudia a Barcelona: Domingos a las 19 De Alcudia a Mahón: Lunes, a las 5'50. De Alcudia a Ciudadela: Lunes, a las 5‘50. ^éÉáááááéááéáááéááééÉáéééééáéáááÉécMáéééááááéáéé^ ■€ Baterías <♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦»♦♦♦♦♦♦♦«♦♦♦♦♦ Do# miní• tj i 4444444444444444444 444444444444 ©© ■m 6 y 12 voltios -1 PARA COCHES í Americanos -É ~q y y í Europeos ©j[© Alumbrado y Arranque I»* BOSCH por su sólida consi írucclón VJ H5S ©© -si © •€ -J BARCELONA J Mallorca, 281 REPRESENTANTES EXCLUSIVOS: Equipo Bosch, S. ü. ©© © B- MADRID 34 Gó-nova, 3 De Barcelona a Palma: Lunes, martes, jueves y sábados a las 20‘30. De Valencia a Palma: Miércoles a las 12 viernes a las 18. De Alicante a Palma: Domingos, a las 12. De Tarragona a Palma: Lunes, a las 18‘30 De Marsella a Palma: Día 21 de cada mes, a las 19. De Argel a Palma: Día 25 de cada mes, a las 16. De Mahón a Palma: Viernes, a las 20 30. De Ciudadela a P^lma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Miércoles y domingos, a las 24 De Cabrera a Palma: Martes y jueves, a las 14. De Barcelona a Alcudia (y Mahón): Do¬ mingos a las 17‘30. De Mahón a Alcudia: Domingos,,a las 9. De Ciudadela a Alcudia: Domingos a las 10. FRUTOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — ~ DAVID SARCH FRÉRES ~ J. ASCHERI & C,1» ~ M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 70, Boulevard 3arihaldi (antiguo Museé). M$RS6ILL6 Teléfono n.° 37-82. 444 Telegrama: Marchprim. El símbolo de h fueren, de la oMfyto, del humor y d el pode r lo constituye el jarabe de Hl FOFOS FITOS SALUD $ ¿5 Oran Hotel Restauran! del Ferrocarril 1 Este edificio situado entre las estaciones de ios ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne x todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, dgua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. Director propietario: Jaime Covas Vlgotw te sanare y el efeftama nervioso; fortlfka \\m imiseufos y es $1 praaáto més eficaz con¬ tra te j*eu*astenia, inapetencia, escrofutismo y tod»« aquellas e-nfenFedades derivadas de la anemia y q-»e son cansa de la consunción y del agotamiento Más de 35 años de éxito creciente. Aprobado por la Real Academia de Medicina AVISO: Rechace todo frasco que no lleve en la etiqueta exterior H'ltPOF’OSÍ'lTOS SALUD impreso con tinta roja. FRUITS FRAIS SECS PRIMFURS I AISOI »> EXPEDITIOI, * ■ CORISIIOI, TRAYSIT m LA MOR ABIT A 1MPORT ATION LLOC BARTHELEMY COLL D I R E C T E MARQUE DÉPOSÉE 3, Place Motre - Dame - JDu - Mont, 3 Marque E3. O. DEPOSEE TELEFHONE 5 7-21 ARSEILLE TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLe MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT - A L G E R I E : : : SPÉCIALITE POUR LES EXPÉDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : : ARACHIDES, BANANES, DATTES Bus.—Voir les prix et comparez la marchandise avant de passer les ordres ailleurs les grandes quantites de dattes recues a la commission en plus d’ achats importants, permettant de faire des prix exceptionnels. SOLLER Téléphone 6-35-Télégrarmnes: Importation de Bananes 8 toute 1’armée || €xpédition er\\ gros de jananes ]{ en íout état de maturité X Minimes 4, Marseiüa 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX EMBALLAGE SOIGNÉ Ádresse télégraphique: Capana-Rousseau-BQRDEAUX.— Téléphone 38-30 FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRON S LLABRÉS PÉRE ET FILS * cesseors 27-31, Bou! evard Garibaldi, 27-31 MARSEILLE Adresse teiégraphique: JASCHERI, MARSEILLE TÉLÉPHONE 21-18 Transportes y Aduanas Antonio Mayol y Martial Maillol CEBBEBE (Pyr. Or.) Hartial Maillol - K 2 Quai Aspirant Herber, 2 Servicio especial para el transbordo de naranjas y toda clases de frutas. COMPETENCIA Y SERIEDAD - RAPIDEZ Y ECONOMIA CASAS EN jPORT-BOU BARCELONA TELEFONOS CERBERE, 39 CETTE, 670 BARCELONA, 4384. A. dspaña. Consulado 1 - 3.° Despacho 35. TELEGRAMAS CERBERE CETTE PORT BOU BARCELONA - MAYOL - MAILLOL — MAYOL - BANANAS TRANSPORTES CASAS en MARITIMOS y TERRESTRES AGENCIA áe ADUANAS CETTE VALENCIA SOLLER 11 quai du Bosc 8 -10 calle Llop 8 calle Bauzá PORT BOU Espagne ANTIGUA casa bauza y niassot Jacques MASSOT et fils jSUCEíSORE# TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut 1291 3 - 37 telegramas Cerbére MASSOT Cette Port-Bou VALENCIA OASA CENTRAL Cerberc Pyr, Orles. FRANCIA Gv j£v 1 NIA ISON JACQUES MAYOL, FONDÉE EN 1 BDIST IPA.CH3 L.H1 MARCHE OHJUSTTR.AI-j 4, RUE DE MINIMES, 4 — MARSEILLE IMPORTATION DIRECTE de fruiís eí primeurs de toute natures Fournituers pour Expéditeurs, Compagnies de Navigation, Magasinier revendeurs, comestibles, etc., etc. ^ lióte! -Restauran! ‘Marina '^^’TTÍasó y 6ster Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamerr tos de la casa. Intérprete a la ilegada de ios trenes y vapores. Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios anteriores a la reforma. teléfono 2669 ñ ; m Pnala;za Palacio, (Ü-BARGELÜUNNAKft -mJP Máquinas para coser y bordar las de mejor resultado y las más elegantes WERTHEI MAQUINAS ESPECIALES de todas clases, para la confección de ropa blanca y de co or, sastrería, co¡sé?, etc , y para la fabri' cación de medias, calcetines y género de punto. Dirección genrsrai en España. RAPIDA S. A. BARCELONA Pídanse catálogos ilustrados que se dan gratis A?A V EXPORTACION AL EXTRANJERO © NARANJAS Y MAN¬ ¥ g*5. ?íf DARINAS V LIMONES GRANADAS ARROZ Y CACAHUEY ¥ % FRANCISCO V V W Casa fundada en 1912 FIOL «r* *jí ¥ 9 ¥ Telegramas: FIOL ALC1RA % W 9 999 999 «999999999 99999 999999*99 999 16 SOLLER FRUITS FRAIl-f RUITII IECS ■ PRIHEURS Ripoll & c. IMPORTATION IE ¿j-XPORTATION CONSIGN ATION TRAN3IT 15, COURS JULIEN, 15 Téléphone 21 - 50 MAR SEILLE Télégrammes: RIPOLL - MARSEILLE Importatión directe d’ oranges des meillenrs régions de Valencia par vapeur Unión et voiliers a moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel. Spécialité pour les expéditions d’ oranges, bananes, dattes, figues et arachkb s par vagons complets. i «-'»■ ■m m IMPORTATION i EXPORTATION <♦ VIDDA DE PEDRO ❖ CARDELL I€♦ ♦ SPES1AL1T1 31 BAVAV18 IT DATTIS F1UIT1 FIAIS KT BIOS ♦♦♦ Primo de Rivera, 45 TILLABKEAL (Castellón) <£♦ ♦ ♦ Exportación de toda clase de frutas frescas y secas <$► J. Ballester ^ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ^ £ Telegramas: CARDELL V1LLARREAL 3.a Rué Crudére. - MABSMLLE ñdresse télégraphique: Hormiga Marseille Téléphone Permanent 8-82 ®S mm mm £ltü[ü(ü»HS!3S555S5 ■■ SSSSSSISIiil ©@@l© TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS LA IOLLEBEMB ♦ # # TRAISON ♦ Michel Aguiló t ♦ 30 Place Arnaud Bernard ♦ # TOÜLOUSE (Hante-Oaronne) ❖ ♦ ♦ Iraportatioa © SommiisloB © Exportation I ♦ ♦ # Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues séches, ♦ # ♦ Fruits frais et seos, Noix, Chataignes et Marrons PRIMEURS— i DE TOUTE PROVENANCE ET DE TOUTES SAISONS ♦ LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES ♦ (EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS) ♦ ♦ # POMMES DE TERRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVES ♦ ♦ Adrésse Télégraphique: AGUÍLO-TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse ♦ ♦ (*■ i NIAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS I éi primeurs de la Vallée du Rhone et ardéche I Espócialitó en cerises, péches, prunes reine, claudes et poires I William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner ü ses fils 10 — 2 Place des Oleres 10—12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valence. JOSE COLL Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN PORT-VENDRB3 Y PORT-BOU pOfUtrrllpo„bnpnuniqM„]lpcbq CETTB: F. Rechina & Vda. M. Ricart. — Quai k Pont M, 22 BARCEL0NA¡ Sebastián Rubirosa —Plaza Palacio, 2 ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO Agtncia especial para el transbordo y la reexpedición de Frutos y pr-tmor@B SUR.VIOIO K.ÁPIDO BIOONÓMIOO Cerbére, Tólefono Cette, 9 8,08 CERBERE - José Coll Telegramas cette - Ricart PORT-BOU - José Coll ©©!©© 5S5SS5SSSE3S bi SSSS5S3SSSS5S ©©i© ©@©@ Antes de hacer sus compras consulte a JLA CASA »£ IjAS ÜARAMA^ F. ROIG Roigfils: Puebla Larga Telegramas Exportación: Valencia í 2 Puebla Larga, 48 Carcagente Teléfonos 295 Grao—Embarques, 805 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia) * 0 i IMPORTATION a COMMISSION a EXPORTATION NIAISON A PRIVAS (ARDECHE) Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrons et noix Télégrammes: MONTANBIR, 1*^.1 VAS NIAISON A CATANIA (ITALIA) Bxportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicil® et d‘Italie. VI^ FISCHETTI, 2 A. Téléphone 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA —: 15, Rué Henri Martin — ALGER Exportation de pommes de terre nouvelles, artichauts tomates chasselas et tous produits d ‘ Algerie et d ‘ Oranie. Espécialité de datte? mu;cades du Souf et Biskra AVIS.—Sur demande cette maison donne tous ses prix pour toute marchandises franco gare Marseille. Couriers tous les Jours. ■