ASO XLI (2.a EPOCA) NOM. 2068 SÓLLER SABADO 13 DE NOVIEMBRE DE 1926 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona R&DA'CCIÓN y ADMINISTRACIÓN; calle de San Barteiomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) te b te te Les délicíeux fruits de Valenoe w te P b te b Miguel Estades l/da. te te m b b B b B te B B jVíaisoíi /ondée par JVÍiguel €stades erj 1898 B te B te te te Siége Social: Amalia Bosarte, 10 - CÁRCA6ENTE (Valencia) B B B ¡H te + Télégrammes ESTADES. Téléphone 21-C. + 4- B B te B te B te n VIS: Pour expeditions immediates nous avons un important estock d‘ Abricots secs et B te te Figues Seches tout de premiére qualité. B B te te Por tous renseignements priére s‘ adresser jusqu4 a nouvel avis: B B te te 141 Calle Luna 141 - SÓLLER (Mallorca) B B te B 1E ■JE HE 3BE UE r FRUITS El N I SPECI ALITE EN OR ANGES ==z==^w====== 3E GROS ET M ANDER INES ni Arbona Rullán Berna! mj CASA CENTRA' Calle Burriana, 20 VILLARREAL - Castellón (España) I Telegramas: ARROBE-Villarreal |7 3E JEEjDEEIL 1 MANUFACTURA f DE ROPA BLANCA FINA BORDADOS y CALADOS a mano ^ EQUIPOS Y CANASTILLAS 4 J.SANCIOMRIóf ”VILLA LAS ROSAS” J # VENTAS Aríá MAYOR Y DETALL cmallorcaj ==^0=^3=^)^S3=^3000^=35 iété Franco-Espagnole DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS ¿fe qp ¿fe David MARGH, ROCARIES & Cie qp AGENTS EN DOUANE Siége Social á CERBÉRE (Pyrées-0rientles) db qp TÉLEPHONE: ¿fe Cerbére N.° 25 Malson á FORT-BOU (Espagne) TÉLE6RAMMES: ¿fe CETTE par M. Michel BERMT TRASB0RD0 ~CERBERE TRASBORDO—P0RT-B0U qp ¿fe qp Cette N.° 4.08 Quai Aspirant-Herber, 3 qp Michel BERNAT-CETTE Agents de la Compagine Haritime NAVEGACION SOLLERENSE qpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqp ♦ Michel Aguiló # # maiso n ♦ ♦ 30 Place Arnaud Bernard ♦ ♦ ♦ TOULOtTSE (Hante-Garonne) ♦ # ♦ ImportaÜoa ® CommissioA © Ispoitatisa I ♦ ♦ ♦ Oranges, Citrons, Mandarines, Grrenades, Figues seches, # # Fruits frais et secs, Noix, Chataignes et Marrons ♦ ♦ — FRIMEURS — ♦ ♦ DE TOOTE PROVENANCE ET DE TOÜTES SAI80NS ♦ ♦ LEGÜMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES ♦ (EXPEDITIONS PAR WAGONS OOMPLETS) ♦ ♦ POMME8 DE TESEE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVES ♦ ♦ Adrésse Télégraphique: AGUÍLO-TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse ♦ ♦ ♦ l um tví*¿! «MMiitaa SOLLER QRANGES»FRUITS*PRIMEURS SPÉCIALITÉS: oranges, mandarines, cerises, bigarreaux, peches, abricots, prunes, poires "William, melons cantaloups et muscats, raisins chasselas, pommes de terre nouvelles, petits pois, artichauts, etc., F. MAYOL & Fréres 6, Rué Croix Gautier, SAINTCHAMOND (Loire) (MAISON CENTRALE) x 3 (0 i\\ z iii 5o a. MaJyol Télégrammes ~ Téléphone Saint-Chamond — 2.65 Cavaillon ¡. C^havanay f V Boufarik — 1.48 — 2 — 1.11 MAISON RECOMANDÉE Fondée en 1916 EMBALAGES TRES SOIGNES TRANSPORTES Y ADUANAS Antonio Mayol y C.' Casa* Principal, - CERBESE Agencia especial para el transbordo de naranjas y toda clase de frutas Servido rápido ^ sin competencia. Precios alzados para todos los países. . CETTE, Quai Commandant-Samary, 1 Casas PORT-BOU-ESPAÑA ^ BARCELONA, Comercio, 44 TELÉFONOS: TELEGRAMAS: Cerbére — 39 C* - 670 Cerbére -Mayol Port-Bou - Mayol Barceiom — 4.384 A Cette — Maillol Barcelona — Bananas Ponga la nueva Bujía J$au6 De venta en todos los Garajes y Casas de accesorios en su coche y aumentará notablemente su rendimiento tiXálil &KBIXA «t III fli Importatlon * Exportatlom FRUITS FRAIS, secs et primeurs REPRESENTANTES PARA ESPAÑA EQUIPO BOSCH S. A . BARCELONA - MADRID Equipe sus coches con Magnetos-Dinamos-Raro: Bocinas y Baterías BOSGM. Son las mejores. Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours ¡ulien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE ! ~~ ¥ ALMACEN 0E MADERAS Somlers áe inmejorable calidad | Succursale á LAS PALMAIS: 28, Domingo j. Navarro k con sujeción a Sos siguientes tama¬ Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS ¥ Carpintería movida a vapor ños: PARIS i I ESPECIALIDAD EN MUEBLES, / ANCHOS Maison de Commission et d* Expéditions PUERTAS Y PERSIANAS De 0‘60 a 070 m. SAMANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉG5UNIES 8 eí 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONÁ-PARIS—Téléphone: Central 08-85 W* kael telena De 071 a De 0‘81 a De 0‘91 a j De 1‘01 a I De 1*11 a 0‘80 m. 0‘80 m. U00 m. rio m. 1 ‘20 m. k f De 1 ‘21 a 1*30 m. ¥ Calles de Mar y Qranvia £3 í De 1£3Í a § mPOBTlTIOW EXPOKTATIOBT 2 ¥ jS O D Lr B - (Mallorca) | De 1 ‘41 a De 1 ‘41 a 1‘40 m. 1 ‘50 m. 1 ‘50 m. 2 piezas f MAISON RECOMMANDÉE ü « JSSSr» J*s; m pour le gros marroa doré ET ÜHATAIGrN’E, noix Marbo ♦ et corne fraiche et sécbe. % EXPÉDITION IMMEDIATE | | Pierre Tomas I # Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) ü COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. — CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. rambla del semtro — plaza real Entrada Calle Colón, 3 BARCELONA ANO XLII (2.a EPOCA) NUM. 2068 / SABADO 13 DE NOVIEMBRE DE 1926 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) La aversión a la publicidad PANORAMAS Es cierto que desde algún tiempo a esta parte se ha ido modificando aquel antiguo proverbio de que «el buen paño en el arca se vende» hasta sustituirse ya casi por completo en nuestros días por el más práctico y veraz de que «quien anuncia vende»; pero queda flotando todavía algo del arcaico rutinarismo en el ambiente que hasta a los que más presumen de modernistas les hace repeler, inconscientemente, la idea de que sus hechos, aún los más sanos y transparentes, aún los que por su carácter especial afectan más al común del vecindario que a su propia individualidad, hayan de ser del público conocidos. Y esta repulsión no pocas veces malogra plausibles iniciativas, proyectos excelentes, empresas útilísimas, que pudieron dar brillantes re¬ sultados de haberse conseguido interesar a muchas personas en su favor, dando a conocer al público sus buenas cualidades o su provechosa finalidad, y por falta de este interés patriótico de la generalidad, que el desconocimiento de la existencia o de las necesidades de las obras altruistas o culturales no pudo despertar, han arrastrado éstas una vida precaria cuando el mismo ra¬ quitismo con que se desarrollaron en su infancia no las ha matado antes de que pudieran florecer. Es problable, que al hacer hoy esta indicación, la vista de nuestros lectores se fije en alguna o algunas de esas empresas malogradas o decadentes por la indicada causa, que aquí tenemos, porque la verdad es que, sobre todo los de más edad, pueden recordarlas, pues son varias, bastantes en número—así, ha¬ blando en plural - las que por falta de la necesaria publicidad sucumbieron a poco de nacer; y todos, los jóvenes de la presente generación inclusive, obser¬ varán sin duda que las tenemos todavía que, por idéntico motivo, viven anémicas y dificultosamente, sin que las inyecciones conque de tanto en cuanto se in¬ tenta alimentarlas consigan darlas la debida fortaleza para desenvolverse y medrar. De todas ellas quizás nos ocupemos en detalle más adelante; hoy sólo respecto de una nos hemos propuesto llamar la atención de los señores conceja¬ les y de cuantas personas influyentes haya en esta localidad que quieran, con ellos, intentar el mejoramiento que su mismísima utilidad e importancia a voz en grito reclaman. Y es ésta nuestro Hospicio-Hospital. Tal vez a muy pocos de esos nuestros representantes en el Consistorio que desde remotos tiempos en los sillones concejiles se sentaron se les ocurrió averiguar cuál es la causa de que esa santa casa que la Caridad fundó y que el Municipio penosamente sostiene, no haya prosperado más en estos pasados tiempos en que todas lo demás empresas estaban en auge en esta población. De haberlo reflexionado, quizás hubieran caído en la cuenta de que esa causa no es otra que la aversión que se ha tenido siempre a la publicidad. A ninguno de los administradores que se han sucedido desde que el Hospicio se fundó se les ha ocurrido nunca publicar mensualmente las cantidades que por concepto de donativos, cuestaciones, rifas, etc., han ido ingresando, ni las que importa la manutención de asilados y demás gastos del benéfico es¬ tablecimiento. Y, sin embargo, esta publicidad serviría para que muchos de los hijos de este pueblo desparramados por el mundo que, ignoran o han olvidado la existencia de quél, tuvieran noticia o hicieran memoria del bien inmenso que hace a los necesitados de socorros y de protección, y al darse cuenta de las inversiones que se dan al dinero ingresado sería para los pu¬ dientes de corazón bondadoso un estimulante que habría de alentarles a sumar¬ se al número de los protectores. ¿Cómo se va a protejer una obra de caridad de verdadera caridad si se ignora que exista? ¿Y cómo se ha de mostrar dis¬ puesta a proseguir con sus limosnas la persona caritativa que ha querido con¬ tribuir al sostenimiento de aquella si no se le da nunca cuenta del modo como ha sido efectuada la inversión? De lo cual se desprende, a nuestro modo de ver, que sin ese horror que se tiene a la publicidad; es decir, que si se diera al público cuenta exacta cada mes de los ingresos y gastos de nuestro Hospicio-Hospital, el número de los pro¬ tectores, de los donantes asiduos, aumentaría considerablemente, ya en concep¬ to de legados testamentarios, ya de limosnas o donativos anónimos en el cepillo ad hoc colocado en la iglesia del mismo y ya de envíos pecuniarios de alguna importancia por los sollerenses que viven alejados de esta su querida ciudad. Piénsenlo, pues, los administradores del establecimiento en cuestión y decídanse a dar al movimiento de los fondos que les están confiados una mayor publicidad, con lo que ellos y éste precisamente habrían de ganar: los unos en elogios, en aplausos y en tranquilidad de conciencia; el otro en notoriedad, en simpatías y en ingresos pecuniarios. Con la publicidad estaría el pueblo al tanto del déficit que resulte de la diferencia entre la recaudación que por todos conceptos se obtiene y los desembolsos que se hayan efectuado para cubrir las atenciones de la institución, déficit que ha de extirparse ahora de fondos municipales, a los cuales, siguiendo nuestro con¬ sejo, no hubiera quizás necesidad de apelar. La administración es también susceptible de ser modificada y mejorada, conforme veremos otro día que de este mismo asunto podamos ocuparnos, pues que acerca de ese mejoramiento nos creemos en el deber de insistir una vez convencidos—y realmente lo estamos—de que es de suma necesidad y de que, si se consigue, con entusiasmo todos los buenos sollerenses lo han de aplaudir. El Director General de. Bellas Aries acaba de publicar una interesantísima circular encaminada a preservar lo que resta del tesoro artístico de España de la profanación de tanto iconoclasta, aun con título de arquitecto, que de todo hay en la viña del Señor. Limitando la vista a nuestra Roqueta de oro, como se ha dado en llamar a nuestra isla (y menos mal si este oro no procede de la venía de nuestro patrimonio artístico o de la tala de nuestros bosques seculares), sa¬ ludemos alborozados su publicación, porque ella puede terminar con una se¬ rie de actos que nos sonrojan e indig¬ nan. Artísticamente hablando, somos los mallorquines unos señores que hemos venido a menos. Paulatinamente y con una inconsciencia que espanta, nos he¬ mos venido desprendiendo día tras día de innúmeras obras de arte naturales y creadas que nos daban un sello incon¬ fundible delante del mundo. Mallorca será bella siempre porque hay un poder oculto que vela por ello. Ni el azul tur¬ quí de nuestro cielo, ni el verde glauco de nuestro mar, ni la luminosa transpa¬ rencia de nuestras montañas, son coti¬ zables en oro; por esto permanecerán siempre para proclamar la grandeza de guien las creó; pero ¡cuántas otras co¬ sas no cayeron al poder de la piqueta demoledora o del hacha criminal! ¡Cuán¬ tas casas señoriales o monumentos his¬ tóricos a los cuales el tiempo diera una pátina de oro viejo, cuántas verdes um¬ brías no fueron sacrificadas al espíritu mercantilista que, como una maldición, se desprendió de aquellas horrendas fo¬ gatas Bellver de antaño saturando el alma de nuestras gentes! Celebramos un pugilato para ver quien es capaz de destruir más y con menos tiempo. Y cuando se eleva una voz pidiendo una tregua en este vandᬠlico afán, la escarnecemos y hacemos burla de ella. No valen recomendaciones ni exhortaciones. Sólo queremos des¬ truir, enajenar con una locura infinita lo que consideramos viejo y feo. Nos consideramos más «vivos» que los otros, por ejemplo, porque vendemos a peso de oro un plato antiguo e inútil, con los bordes rotos, y con unos dibujos extra¬ ños. Los que los compran son los «ton¬ tos» porque con lo que pagan por uno de ellos podrían tener cientos y cientos de platos parecidos y con la ventaja de que serían nuevos. ¡Oh, mentalidad de se¬ ñor Esíeve! Quienes compran por diez lo que tú no comprarías por uno, es porque vale más de diez, no lo dudes, y lo adquieren porque tiene un valor po¬ sitivo que tú no sabes apreciar. Y al afán de destruir para hacer dine¬ ro—¡oh, aquel palacio que se convirtió en un banco, en un cine, en una tienda, o aquel pinar que se convirtió en tablas para cajones de higos!—ha seguido el afán de destruir por destruir, por una enemistad personal o política, familiar o profesional como vemos en Palma y po¬ demos ver en otros sitios, por desgracia. Ahí está la noble fachada de la Seo ma¬ llorquína, a la que se le añade un em¬ plasto afrentoso en vez de unas escale¬ ras señoriales, magníficas, como co¬ rresponden a la grandeza del lugar, de los pocos sitios que se conservaban puros. ¿Qué importa que se levante una masa sana en materia de arte que pre tenda impedirlo? AI Sr. Esíeve, que pa¬ ga, así le place, y los demás se hallan huérfanos de tutela y no les queda otro recurso que aguantar. Por fortuna y para acabar con tan ho¬ rrible estado de cosas, ahí viene esa noble disposición del señor Director Ge¬ neral de Bellas Artes. Esperemos que no sea letra muerta, sino el estado de espíritu de quienes tienen en sus manos los resortes para impedir esas transac¬ ciones y estos abusos y que por fin de¬ sean impedirlo. Sea llegada en buena hora esta circular porque aun llega tiem¬ po de salvar alguna cosa. Aun quedan joyas desparramadas que los mercade¬ res no hallaron o sus dueños tuvieron aquel sentido de dignidad y de aprecio a lo suyo, necesarios para no desprender¬ se de ellas. Aun se es a tiempo de sal¬ var algunas cosas sobre las que pende otra nueva espada damoclesiana. Lo que sentimos vivamente en este caso concreto, es que las leyes, aun cuando sean circulares, no tengan carácter re¬ troactivo, porque de este modo se po¬ drían salvar otras obras consumadas y otras que se hallan en camino de serlo. De todas maneras, su aparición seña¬ la una firme garantía de protección ha¬ cia lo que constituye el patrimonio ar¬ tístico de Mallorca para lo futuro y es forzoso la recibamos con un júbilo in¬ tenso en el corazón. Aidón. CUARENTA AÑOjS ATIBAS 13 Noviembre de 1886. En el «Centro Sollerenses dió el domingo próximo pasado D. José Bullán, Pbro. la última de sus anunciadas conferencias sobre Agricultura, ante una concurrencia selecta, como lo fue la que asistió a las anteriores, y más numerosa esta vez. Demostró el erudito conferenciante la necesidad de que los que se dedican al cultivo de las plantas conozcan la fisiología vegetal para no contrariar incons¬ cientemente el desarrollo y fructificación de éstas. Se ha terminado definitivamente la con¬ fección de cajones de higos y ha empezado esta semana la de cajas de naranja verde. Se liarán pocas cajas este año, según parece, y las naranjas que podrán embarcarse a granel, más adelante, es probable no sean muchas, pues que el fruto no abunda. Las obras del torrente y de la nueva ca¬ rretera de Biniaraix empezaron hace ya al¬ gunas semanas y se trabaja activamente en la construcción del muro de sostén de dicha carretera en las inmediaciones de la casa Ca’s Fiols. Según el plomo, se ha de dar a esta carretera en el citado puntó un ancho de cinco metros, y en donde estaba el puente de madera, o un poco más hacia el caserío de Biniaraix, se ha de construir otro puente de piedra de la misma latitud que la carretera. Las obras de la carretera de Fornalutx (salvo en algunos pequeños tramos) quedaron terminadas hace unas tres o cuatro semanas, y queda ya ahora libre el tránsito para carrua¬ jes. La empresa de esto, reconstrucción era grande, pues que fueron considerabilísimos los daños que causó la inundación de Octubre del año pasado; pero el esfuerzo de esa muñid ■ pjalidad y vecindario lo han sido también, y a ellos se debe el resultado admirable que la población aplaude. La Excma Diputación Provincial ha con¬ cedido a nuestro Ayuntamiento 750 pesetas para reconstrucción y conservación de cami¬ nos vecinales. 3* m* PAGINA SOLLER DEPORTIVA Futbolístiques Acaba la primera volta Júpiter F. C. 2 Sóller F. B. 4 Alabat sia Dóu! a la fi, els nostres colors surten vencedors en un partit de campionat. El panorama 3’aclareix una mica i per efec te de la victoria de diumenge i per i1 inespe¬ rada derrota del Mediterráneo a Ciutat, se va anivellant un poc la puntuació i reneixen altra volta les esperances en e! campio¬ nat. Encara els afícionats sollerics poden te¬ ñir esperances de que el nostre equip arribi a campió de grup. El partit de diumenge contra el Júpiter ens mostrá una forma esplendida en els nostres jugadors capag d’ alimentar esperances, car malgrat la defíeient actuado de 1’ árbi tre i 1’ handicap que representava jugar mes de la mitat dei partit amb deu jugadors i cap al final amb nou, asioliren els nostres un brillant score damunt 1’ equip qui, el diu¬ menge anterior, havia guanyat a aquell altre qui ens havia inflginit tan considerable derrota. (Queda nomenat V Atlétic.) Desde bell principi se pogué notar la neta superioridat de 1’ equip local que ens feia entreveure una victoria ressonant, puis casi bé durant tot el temps els indígenos dugueren la iniciativa del joc. Aquest fou més bell i més afiügranat al segon temps en que uns i altres se lliuraren més a la ciéncia i a 1' en giny que no a 1’ atac violent o desbordant provat sense éxit a la primera part. El fac¬ tor moral influí bastant en aquest canvi, perque si bé de totduna el triomf era seguríssim aixi que comengá la segona part ja apareixia més problemátic puis a 1’ empat a des gols hi havia que afegir la manca d’ En Castanyer al mig centre qui perillava des¬ cohesionar totes les línies i la miopía i apa rent parcialidat del Sr, Fuentes, 1’ amo del pito. A les 3’10 donava principi al match. A les ordres del Sr. Fuentes, el Sóller s’ aliniá d’aquesta maneja: Galmés—Martorell, Ensenyat—Vidal, Cas¬ tanyer, Daviu—Alfonso, Vicens, Arnau, Mo¬ ra, Castro. Surten els nostres iniciant un atac per 1’ ala esquerra, pero En Castro perd la pilota que va a kik eo contra nostre. Envestida a la porta sonsardinera incorreut dins 1’ área se- va ens gens-penalty el defensa dret, que passa desapercebut a 1’ árbitre. Atac al camp nostre que tallen eis mitjos anant la bala a kik. Dos atacs seguits a la porta jupiteriana que aclareix el defensa esquerr. Bon pas d’ En Castanyer an En Castro, que aprofita aquest, xutant a porta blocant el porter. Rematant N’ Arnau i av a kik la pilota. Passa el joc a mig camp una estona, fins que s’ inicia un altre domini solleric. Freekik contra els sardiners per una entrada an En Castro. El tiren i va a kik. Atac a la por¬ ta nostra i excel lentparada d’ En Galmés. Al¬ tre pie a porta seva amb una passada d’ En Vicens desaprofitada. Un altre envestida ben duita entre En Mora i En Vicens que aquest remata a gol. (10 minüts de joc), Reacció enérgica deis externs, qui empenyen de valent cap a la porta nostra, tirant- se un free kik contra els nostres i aviat un altre contra ells fins que amb una rápida arrencada per 1‘ ala dreta obtenen els del Júpiter el seu primer gol qui trobá desprevengut an En Galmés, fruit d’ un xut de 1’ interior dret qui tocá a la barra entrant a dins llavors. (1 a 1). Centrada de bell nou la pilota, anotara unes quantes jugados sense interés. Llavors, una envestida a la porta i un xut elássie d’ En Biel qui va ais niguls. S’ estableix un nou domini deis nostres bastant intens, que no acaben d'aclarir els defenses, Filigranes de N’ Arnau qui són aplaudidos. Dribbling d’ En Mora amb sois el porter davant porta; xuta quan é3 a uns pocs metres i el porter atura peruent se aquesta magnífica ocasió de marcar. Arrencada deis del Júpiter qui va a kik contra els nostres, fregant la barra. Diver¬ sos atacs contra les dues portes sense conse- qüéncies. El réferée amb la seva actuació desencertada i amb les faltes imagináries que toca comenga a esser censurat. Entren freqüentment en joc els dos porters amb se¬ gures passades. Els nostres se ’n desfau de primera. Tornen dominar i a estones embo¬ tellen a sos contraris. El réferée pita un orsai que no existeix i augmenta la bronca contra ell. Xuts magnifica de N’Arnau i un de creuat d’En Castro que el porter jupiteriá atura amb molt d’ estil. Se tiren uns quants free kiks per banda qui donen lloc a una arriscada sortida d’ En Galmés i a un altre atac perillosíssim a la meta sonsardinera que N' Arnau remata fluix al porter, aturant aquest fácilment. Cinc o sis atacs més, són tots ells rematats a kik principalment p’ En Mora qui no está del tot a 1’ altura deis ai- tres dies. Xut adelantat d’ En Daviu que recolleix N' Arnau i dribblant a uns quants contraris encoloma un xut fulminant qui és el segon gol peí Sóller, tributant-se-li una gran ovació. Fou un gol deis de factura im¬ pecable. Entren en joc novament els dos equips vejent-se les fortes ganes de marcar deis ex terns ais quals el nou gol ha esperonat. El partit se du amb una mica de duresa, sermonetjantel réferée an En Vidal, Free kik con¬ tra els d’aquí que N’Ensenyat salva d‘un gol segur amb el cap. Altra arrancada rápi¬ da del Júpiter que dona ocasió a 1’interior dret, el millor xutador de tota la línia, a mar¬ car peí seu equip el segon gol, d’ un xut su¬ peró a 1‘ángul deis vertaderament impara¬ bles. (2 a 2) De íes dues línies d‘ atac, es veu juga més coordinada la ciutadana que amb manco atacs a porta obté igual número de gols que els d' aquí amb un domini de casi tota la primera part, El réferée qui vol esser enérgic i qui n’ encerta poques, treu En Casta¬ nyer del camp, per no sabera quines faltes, donánt lloc amb aquesta determinació a una bronca majúscüla com poques d' haviem vis¬ tes. I seguidament se pita el descans. Durant aquest, estigué a punt d‘ haver-hi incidents llamentables que la preséncia de la Guárdia civil evitá. El réferée en sentí de verdes i de maaures pero sortosament no passá res d‘ aquí. Al quart d1 hora, se reanuda el partit i de totduna advertim una altra táctica en les files solleriques, qui havia de donar més efi¬ ciencia ais atacs. Deixem, pero, els comentaris i resenyem suscintament el partit. Atac a la meta del Júpiter qui va a kik. Free-kik con¬ tra els nostres, que llecollit p‘ Eo Vidal qui ara juga de mig centre, dona lloc a un atac de pronóstic. En Mora dribbla i passa a tothom i al porter inclús, i a dos metres de la porta xuta i falla. Está de males. A porta nostra, i aclareix N‘ Ensenyat, Altra vegada a la porta seva, donant lloc aúna série de jugados qui no reíxen. Joc encalmat i en mig del camp. Cal advertir que tothom juga ara el seu joc. La nostra davantera, amb sol quatre jugadors, s1 enten bastant més. Poc a poc, els sollerics se van imposant. Xut a kik fregant la barra. No ‘s desanimen i hi tornen, un pie i un altre, fins que fruit d‘ un atac entre En Vidal i N‘ Arnau, el pri¬ mer marca un nou gol qui comenga a desmoralisar ais sonsardiners. (3 a 2.) No obstant, cerquen com a desesperáis de nou 1‘ empat. N‘Ensenyat aclareix dues vegades. Empenyen els del Sóller cap a la por¬ ta contrária. L‘ árbitre torna tocar un orsai inexistent, que de tan ciar que és, ha d‘anular, tirant-se el consegüent neutral. Crits i renou. El primer córner del capvespre con¬ tra els forasters, que salven. Un parell de parades deis dos porters. Fores i més fores. El joc és més net ara, pero, i abdós estols juguen amb mes combinado. Ua altre córner contra els sollerics que aclareix oportú En Daviu. Joc a mig camp. Dos atacs deis nostres, qui van kik. Free-kik contra el Júpiter per un gens, de damunt retxa, El tira En Mora i el remata N‘ Arnau. Gol. (4 a 2.) Lleu reacció deis sardiners que aturen fᬠcilment N‘ Ensenyat i En Martorell. Enves¬ tida a la seva porta qui dona ocasió a un xut perillosíssim d’ En Vicens. Menudetjen els xuts, que malavetgen aclarir així com poden. Puny del porter jupiteriá que re- colleix En Daviu rematant a kik. Xut d‘ En Mora, com un córner, que bloca el por ter. Aquí el domini és intens pero quan menys s‘ espera, els davanters inicien un atac a la porta nostra, amb els defenses a més de mig camp i En Galmés tot-sol. Sortida arriscada d1 aquest fins a la retxa de 1‘ área; consegueix agafar la pilota i al tirar-la no sois no allunya sino que la posa ais peus d' un al¬ tre contrari. El gol sembla imrainent i tot¬ hom té pell de gallina, pero é3 a temps a salvar el bunjTol encara tirant-se damunt la pilota. Com que un li xuta a la cara, se tira el consegüent free-kik, allunyant se el perill. Tornem hi, Tonina, que no ha estat res. Cap a la seva porta i nou córner. Tret ben just, va a kik ran de porta. Dos free-kiks contra els nostres. Parada del porter foraster amb carga d‘ un d‘ aquí que equival a un altre free kik. Els nostres tornen recollir la pilota i ja tornen esser damunt porta. Ells incorren en penalty ben declarat que el ré¬ ferée fa passar per alt. Bronca imponent en el públic. Eu Mora el fa notar a 1‘ árbitre i aquest ll expulsa del camp. Augmenta el re¬ nou. Piloteig ben intens davant porta. Nou free-kik contra els sollerics i se pita el final. El nostre equip jugá amb voluntat i ener gia lo qual li ha donat la victoria. No cal fer excepcions; tots jugaren prou bé i les línies donaren el rendiment que devien. Sois a la davantera hi mancá un poc d’ intelligéncia pero aixó no fou obstacle perque poguessen obtenir quatre gols com quatre sois. Els millors de tots foren a davant N’Ar- aau i En Vicens, no desentonant el nou element, N’ Alfonso. Els mitjos encertats tots tres, i N' Ensenyat, com a defensa, casi bé inexpugnable. En Galmés també tengué un bon capvespre encara que ens doná qualque susto. Els demés, tots compliren amb 1’ obli¬ gado principalment a ¡a segona part en que feren un partit d’ altura. Deis forasters la davantera doná pocs se- nyals de vida a causa de 1’ estret marcatje de que era objecte. Se distingi principaiment 1’ interior dret. Els mitjos se veren freqüent¬ ment desbordáis per Y ímpetu deis nostres davanters i com els defenses, procuraven cumplir encara que no arribaven a desembarasar-se de les situacions compromeses amb que se trobaven. El porter cumplí com a bo i si no fé més fou a causa de la pluja atapida de xuts que caigueren damunt porta. No si vé de feina. De Y árbitre, més val no parlar ne. Fou un arbitratje desastres deis qui es recorden molt de temps. Els resultáis técnics foren els següents: quantre el Júpiter 4 gols, 3 corners 18 kiks, 14 free-kiks, i 15 parades del porter, quantre el Sóller 2 gols, 2 corners, 3 kiks, 15 free-kiks i 6 parades del porter. Campionat Els resultats deis partits de campionat celebrats diumenge darrer a Mallorca va¬ ren esser els següents: primera categoría.—F. C. Manacor, 2Baleares, 0; Constancia, 1-Alará C. M. 0. segona categoría.—Grup A. Atlétic, 3Mediterráneo, 1; Sóller F. B., 4- Júpiter, 2. Grup B, Español, 2 Internacional, 0. Grup C. C. D. Mariano Felanitx, 4 - Porreras, 3. Grup D. Isleño, 4 Universal, 0; Rápid, 5Industrial Mariá, 1, (El partit Petra Ibéric fou suspes a mitjan lloc per incidents). A 1’ illa germana de Menorca els resultats foren aquests: Mdhón, 8-Alayórensej 0; España, 4- dudadéla, 2; Unión Sportiva, 4-Zamora, 1. I a Barcelona, els següents: Europa 2 Espanyol, 1; Badalona, 1-Bar¬ celona, 5; Tarrassa, 2-Sans, 0; Sabadell, 2Grácia, 0. Els partiís que corresponen jugar-se demá a la nostra illa són els següents: primera categoría. — Regional - Alará C. M.; Manacor-Alfonso XIII segona categoría.—Grup C. Lluchmayorense-C. D. Mariano Felanitx\\ FelanitxPorreras. Grup D. Industrial Mariá-Isleño', Rápid- Universal, La puntuació i clasificado actual deis equips mallorquins és com segaeix: PRIMERA CATEGORIA Partits Gols j jcontra Guanyts EmpatsPerduts favor Eqmips c¿ O) 3 Punís A En Alfonso XIII . 3 3 0 0 11 1 6 Baleares . 3 2 1 0 6 '2 4 Manacor . 2101 31 3 Regional . Constancia 3 1 2 0 1 10 2 3 1 20 25 2 Alaró. 403 1 15 1 SEGONA CATEGORIA Partits Gols Guanyts Empats | contra EEZcqlj ips Jugats •n | a> CL favor Punís A En Grup A Mediterráneo F. C. 3 2 1 0 4 3 4 Atlétic F B. C. 3 . 2 1 0 9 5 4 Júpiter F. C. 3 1 20 47 2 Sóller F. B. . 3 . 1 2 0 6 8 2 Grup B Libertad. Español . Juventud Mallorquí. . Internacional, 4 3 0 1 18 2 4 3 0 1 14 2 3 1 2 0 6 18 3 1 20 15 4 0 4 0 1 13 Grup C Felanitx F. C. 2200 Mariano Felanitx . 2 2 0 0 Lluchmayorense , 1 0 1 0 Mallorca 2020 Porreras 1010 Grup D Rápid , Ibéric . Petra . Isleño . 2200 1 100 301 2 2110 Universal 201 1 Industrial Mariá . 2 0 1 1 60 93 03 08 34 72 30 34 43 15 26 7 7 2 2 °1 4 4 0 0 0 4 2 2 2 1 1 Per demá Acabats els partits de la primera volta del campionat, fias d‘ aquí a dos mesos no será aquest reanudat. Fins a llavors hi haurá una série de partits amistosos amb equips de categoría a fi de que servesquen d‘ entreno ais nostres jugadors. Per demá, hi ha anunciat un match amb el reserva del Baleares equip qui cada vegada que venia, en temps del Mana Sportiu ens clavava cada panade¬ ra qui feia fum. No s‘ aconhortava amb menys de 4 o 6 gols a cero, Esperam que demá no será igual i que els braus reservistes del Baleares es trobaran amb un equip qui els fará suar tinta. El partit comengará a les tres en punt i els equips estarán constituits df aquesta manera: Baleares.—Palau — Galiana, Lladó — Verdera, Llabrés, Ferrá—Batle, Ferretjans, Lliteras, Borrás, Ribas, Reservas Sintes, Morlá. Sóller.—Galmés—Martorell, Ensenyat —Vidal, Arbona G., Daviu—Vicens, Al¬ fonso, Arnau, Mora, sCastro. Reservas Arcas i Colom. Refly II. CAMPO DE FUTBOL DE LA “SOCIEDAD DEPORTIVA SOLLERENSE,, Mañana, domingo, día 17 de Noviembre. A las 3 de la tarde. BALEARES F. C. y SOLLER F. B. (Reserva) (Primer equipo) ■■luí ni—un ■■ m—bmbbb O í .Í.RD wriMa»«BW«MnM»eMis»»iBnMaB« i mu II ■ ni ni Baa—BMga rj mmsmm, ¿Queréis asegurar el porvenir de vuestros hijos? Tí™"!? los previsores del porvenir como lo ha hecho S. M. el Rey D. Alfonso XIII, inscribiéndose él y sus augustos hijos. ULTIMA INSCRIPCIÓN 337.635 * # ■& # CAPITAL 120.400.000 PTAS. •3f£ $ & Representante en SóIIer: GUILLERMO CASTAÑER, Luna, 39 $ $ UNA EXPOSICION DEL LIBRO CATALÁN EN MAHÓN Para nosotros ahora el mar es una fron¬ tera; y debería ser una vía que hiciese más amables y más vivas las relaciones con Mallorca, nuestra hermana mayor, y con Una serie de artículos sobre Cultura Cataluña que nos dió la vida y la lengua y Catalana, escritos en galana forma y sen¬ cillez adecuada, por quien familiarizado en el estudio del desenvolvimiento de las costumbres y los linajes y nos hizo tal cual somos; sin que las naciones—Francia, Inglaterra —que más tarde han ejercido aquella viene dedicando horas fecundas de poder de dominación sobre nuestra tierra le su juventud pletórica de entusiasmo, pre¬ ¡ hiciesen perder un punto de su profunda pararon esta exposición que por ocho días ornó el local de la Tipografía Mahonesa. Fué un éxito la tal exposición: ante ella, catalanidad, catalanidad en la payesía y en la menestralía republicana.» Ni una palabra más hemos de añadir a en pintoresca mescolanza, desfilaron el aficionado y el erudito, el curioso y el in¬ lo dicho por nuestro deferente amigo, sino felicitarle por el éxito de la Exposición. diferente; y, en contingente crecido, el Pedro Ripoll elemento catalán que nunca, esté donde esté, olvida su lengua materna y que, (De La Almudaina). pobre o rico, compra siempre «su» libro. Y decimos «su» libro, porque es tan vasta ya la bibliografía catalana, que en ella BANDO tiene cabida toda la gama literaria. No es sólo el contenido del libro catalán sino su continente que se presenta ufano y en pleno arte, a los ojos del ¡investigador. Por ello compra el catalán; porque puede escoger y porque tiene afición a lo suyo; Don Miguel Casasnovas Castañer, AlcaldePresidente de! Ayuntamiento de la ciudad de Sóller. Hago saber: Que en el «Boletín Oficial» púm. 9.344 de día 4 dei actual, el Excmo. se¬ ñor Gobernador civil, como Presidente de siente, saborea su lengua nativa; disfruta en y con ella; y sintiéndola, disfrutándola y saboreándola, adquiere obras y da vida a esta floración literaria regional, patrimo¬ nio, allá en Cataluña, de muchos y, de po¬ cos, muy pocos, en las Baleares. Mallorca tiene en la lengua regional pro¬ pia rico vergel que aportó y aporta a la catalana sazonados frutos, bastantes por sí solos a constituir una no despreciable, por su calidad y cantidad, escuela literaria. la Junta Provincial de Abastos, publica la siguiente «Circular:—Próxima la época del prin¬ cipio de la molturación de la aceituna en el presente año, en cumplimiento de órde¬ nes de la Dirección general de Abastos, los señores Alcaldes de esta Isla, requerirán a todos los dueños o encargados de los molinos y fábricas de su jurisdicción, para que pre¬ senten desde que empiecen la molienda una declaración jurada quincenal que compren¬ da los siguientes extremos: Aceituna molida Prueba convincente de ello es la produc¬ y aceite obtenido, expresando e! peso en ción rica y fecunda de los Alcover, Costa y Llobera, Riber, entre tantos otros, cuya plena actividad se expande además en pre¬ ciosas traducciones, como la de «Mireia». la joya del filibre Mistral, por la poetisa mallorquína María Antonia Salvá, que ojeando volúmenes de dicha exposición hemos encontrado y que ahora, golosos, fruimos. kilogramos; orujo entrado en fábrica y aceite de orujo obtenido, consignando estas cantidades, también por kilogramos, Con el fin de que por los interesados no se alegue ignorancia de la presente circular, los se¬ ñores Alcaldes de esta Isla le darán la ma¬ yor publicidad por los medios de costumbre (bando, pregón, etc.) con la advertencia de que dichos datos empezarán a suministrarse desde l.° del corriente mes hasta :el 15 del Aquí en Menorca, desgraciadamente, aun no. Y al recoger esta aseveración del principal organizador de la exposición, nos complacemos en insertar unas pocas cuar¬ tillas al mismo solicitadas, en nombre de La Almudaina, en las que refleja lo que ha sido aquélla, y su sentir, en puridad, sobre las causas de ia escasa repercusión en la intelectualidad y juventud menorqui- nas, del esfuerzo literario catalán. mismo, siguiéndose así por sucesivas quin¬ cenas hasta ia terminación de la molienda. Los dias 15 y I o de cada mes, los señores Alcaldes remitirán a esta presidencia rela¬ ción de las declaraciones juradas presenta das durante la quincena, con la observación de los propietarios, o encargados de fábricas o molinos aceiteros que han dejado de enviar la declaración jurada. Los señores Alcaldes de los pueblos en que no existan fábricas o molinos aceiteros remitirán certificación Dicen las cuartillas: ■«La fecundísima obra cultural de Cata¬ luña está bellamente representada en esta «Exposición del Libro Catalán»: desde los volúmenes «para todos» de la Editorial Catalana hasta los tipos más elegantes de la «Fundació Bernat Metge»; desde las ediciones más humildes de! «Foment de Pietat Catalana» a la «Biblia» monumental de los monjes de Montserrat. El «Instituí d’Estudis Catalans», la «Fundació Bernat en que así se haga constar, o en aquellos que habiéndolos, no se hayan presentado rela¬ ciones juradas haciendo constar los nombres de los que dejaron de cumplir con tal obli¬ gación, para imponerles la sanción proce¬ dente.» Lo que se hace público por este medio para general conocimiento y fiel observan¬ cia de lo dispuesto en la preinserta circular, a todas cuantas personas pueda interesar. Sóller a 9 de Noviembre de 1926.—El Al¬ calde, Miguel Casasnovas. Metge», «Els Nostres Clássics», El «Fo¬ ment», la «Protectora de l’Ensenyanpa Ca¬ talana», principalmente, han aportado sus publicaciones magníficas. Y han llevado a nuestra isla un puñado de la ciencia y del gusto de más allá del mar;... y han sido una sorpresa y una admiración. De todo el esfuerzo considerable de la cultura catalana, de su significación y de sus posibilidades, nuestra juventud no sabe una palabra. Las causas de esta ignorancia no son debidas simplemente a negligencia de los menorquines, ni es efecto de una posible Sindicato de Riegos de Sóller En cumplimiento del artículo 7.° del Re¬ glamento del Sindicato de Riegos de esta ciudad, se hace público, para conocimiento de los propietarios de agua, que el domingo 21 del corriente ahs diez de la mañana en la Secretaría del Sindicato, calle del Mar n.° 15 bis, se procederá a la elección de dos Vocales por la primera Sección, uno por la segunda y dos por la tercera, a cuyo efecto desde esta fecha quedan expuestas al pú¬ blico las listas electorales en la Casa Con¬ aversión, ni vienen de nuestra situación sistorial. geográfica solamente. De la misma Cata¬ luña es la culpa, que no ha velado por una aproximación. Sóller 10 Noviembre 1926,—El Director, Antonio Castañer Bernat.—El Secretario, Francisco Forteza Forteza. En el Ayuntamiento Sesión de la Comisión Permanente del día 3 de Noviembre de 1926 LA SESIÓN Bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Miguel Casasnovas Castañer, dió prin¬ cipio a las 9’17 a la sesión de la Permanen¬ te correspondiente a esta semana. A la mis¬ ma asistieron los Tenientes de Alcalde don Bartolomé Sampol Colom y D. Miguel Coll Mayol y el suplente D. Cristóbal Castañer Ripoil. ORDEN DEL DIA Puesto a despacharla, fué leída y apro¬ bada el acta de la sesión anterior. Se acordó satisfacer: a D. Lorenzo Riera, 4 pesetas por una carga de losas, suminis¬ tradas en el mes de Julio último con des¬ tino a la acequia recientemente construida en el torrente Mayor, en el punto donde desembocan las alcantarillas públicas, 20 pesetas por 400 kgs. de cal, suministrada, durante el mes de Agosto último, para las obras efectuadas en la Escuela Graduada, y 20’50 ptas. por la suministradra, durante el mes de Septiembre último, para la cons¬ trucción de las aceras de la calle de Canals. A D. Antonio Moragues, 48 ptas. por la piedra machacada suministrada, durante este mes, para la reparación del camino denominado de Sa Figuera. A D.a Isabel Seguí, 13’30 ptas. por la cal suministrada, en los meses de Agosto y Septiembre últimos, para desinfectar las tuberías de las fuentes públicas de esta ciudad. A don Pedro Llaneras, 68 ptas. por la piedra machacada suministrada durante los me¬ ses de Julio, Agosto y Septiembre últi¬ mos, para la conservación del piso de va¬ rias calles. AD. Mazo Martín, 26 ptas. por piedra machacada suministrada, durante el mes de Septiembre último, para la con¬ servación del piso de varias calles. A don José Ribas, 7 ptas. por la arena suminis¬ trada, durante el mes de Agosto último y el actual, para la construcción de un pretil en el camino del Fossaret. A don Ramón Guillen, 76 ptas. por piedra macha¬ cada suministrada, durante el mes de Sep¬ tiembre último, para la conservación del piso de varias calles. A D. Jaime Capó, 23 ptas. por piedra machacada suministrada durante los meses de Julio y Agosto últi¬ mos, para la reforma del piso del torrente Mayor. A D. Francisco Miró, 8 ptas. por 2 cargas de losas suministradas en el mes de Julio último para la construcción de una acequia para conducir las aguas sucias de las alcantarillas que desembocan en el torren¬ te Mayor y 2’25 ptas. por una carga y me¬ dia de tierra suministrada, en el mes de Agosto último, para varias obras verifica¬ das en la Escuela Graduada del camino del Fossaret. A D. Antonio Estareilas, 129 ptas. por piedra machacada suministrada, durante los meses de Agosto y Septiembre últimos, para la conservación del piso de varias calles y caminos vecinales. A don Juan Pujol, 18 ptas. por piedra machacada suministrada, en el mes de Agosto último, para construir el pise del torrente Mayor, a continuación del construido entre los puen¬ tes de la Plaza y de Ca'n Fiol y 66'25 pe¬ setas por piedra machacada suministrada, durante los meses de Julio y Agosto últi¬ mos, para la reparación del piso de varias calles. A D. Juan Rotger, 116 ptas. por piedra triturada suministrada, durante los meses de Julio y Agosto últimos, para la reparación del piso de los caminos de Ses Argües y de Sa Figuera. A D. Juan Bo- ver, 16 ptas. por 4 cargas de losas suminis¬ tradas, durante el mes de Julio último, para la construcción de la acequia para conducir las aguas de las alcantarillas que desembo¬ can en el torrente Mayor. A D. Jaime Juan Joy, 57 ptas., importe del agua de su fuente servida al Ayuntamiento durante este año para riego del jardín del Cementerio y lim¬ pieza de las alcantarillas públicas. AI es¬ cribiente temporero de la Secretaría don Mateo Oliver Maimó, 156 pesetas por tra¬ bajos extraordinarios prestados desde el día 31 de Octubre de 1925 al día l.° del actual. A. D. Juan Sureda Pericás, 186 ptas. por 31 jornales de un hombre, un carro y una caballería, invertidos en regar las calles de esta población y el arbolado de los caminos vecinales, durante el mes de Julio último. A D. Salvador Galmés, Pbro., 22’50 ptas., importe del volumen XIII de las obras originales del Beato Ramón Lull. A D. José Morell, 65’15 ptas., importe de unos viajes en automóvil efectuados a Palma y ai puerto de esta ciudad por cuenta del Ayuntamiento Previa la lectura de las respectivas ins¬ tancias, de resolvió conceder los siguientes permisos: A D. Miguel Coll Canals, para conducir las aguas sucias y pluviales de la casa n 0 91 de la calle del Mar a la alcantarilla pública de la calle del Noguerá; para cons¬ truir un portal y colocar unas barreras de hierro en el jardín de la casa n.° 89 de la misma calle, en la parte lindante con la an¬ tigua carretera del Puerto, y colocar una rejilla sobre el pretil de unos solares lin¬ dantes con la calle de la Gran Vía. A D. José Castañer Marqués para colo¬ car una cruz de madera en la sepultura n ° 244 de Cementerio católico. Dióse cuenta del Reglamento de los Em¬ pleados Técnicos del Ayuntamiento, y se resolvió quedase sobre la mesa para su es¬ tudio. Fué aprobado el extracto delosacuer dos tomados por la Comisión Permanente en las sesiones celebradas durante el mes de Octubre último, acordándose su remi¬ sión al Excmo. Sr. Gobernador civil de la provincia para su publicación en el «Boletín Oficial». Fué también aprobada la distribución de fondos por capítulos y artículos para satis¬ facer las obligaciones del presente mes, formada por la Intervención de este Muni¬ cipio. Igualmente fué aprobada la relación de las cantidades recaudadas por la Adminis¬ tración de Arbitrios durante el mes de Oc¬ tubre último, la cual se eleva a la suma de 9.899’55 ptas.; acordándose el ingreso de la referida cantidad en la Caja municipal- También aprobóse otra relación de can¬ tidades cobradas por dicha Administración, durante el mismo citado mes, en concepto de atrasos por débitos de arbitrios munici. pales correspondientes al ejercicio anteriorla que asciende a la suma de 17’77 pesetas; acordándose el ingreso de dicha cantidad en la Caja municipal. Habiendo llegado la época de proceder a la formación de los pliegos de condiciones para arrendar los innuebles, arbitrios y re¬ cursos del Ayuntamiento, de carácter per¬ manente y eventual, que han de ser objeto de licitación para efectuar su cobranza du¬ rante el ejercicio de 1927 a 1928, se resol¬ vió que por la Presidencia se proceda a la formación de los pliegos de condiciones para las subastas siguientes: Arriendo de los derechos municipales impuestos sobre ocupación de la vía públi¬ ca en general, comprendidos los de la Pes¬ cadería. Adjudicación de los puestos de vender carne en la Carnicería pública de esta ciu¬ dad. Arriendo de los almacenes del Puerto señalados con los números 80, 82, 84, 86 y 6 SOLLER 88 de la calle de la Marina, y otro alma¬ cén o establo adosado al edificio de Santa Catalina. Arriendo del local-cochera, rediles de ovejas y secadero de pieles, situados en terrenos del Matadero público. Arriendo del Corral común y público de este término municipal. Pastos de los cauces de los torrentes públicos existentes en este término, y Productos que acumulan los carros des¬ tinados a la recogida de estiércoles y resi¬ duos de las casas particulares, más los es¬ tiércoles de los caballos propios de! Muni¬ cipio. Dichos pliegos de condiciones deberán ser sometidos a la aprobación de esta Co¬ misión tan luego como estén confecciona¬ dos. OTROS ASUNTOS El señor Alcalde manifestó que el edifi¬ cio construido para escuela nacional en te¬ rrenos de Santa Catalina del Puerto, así como las habitaciones particulares del se¬ ñor Maestro, carecen de cana! y de tubo de bajada de las aguas, y que, al objeto de co¬ nocer el coste de dichos ¡materiales, había solicitado precio a un industrial, quien le ha manifestado que, colocados dichos canal y tubo de bajada, valdría alrededor de unas 750 ptas. Añadió que el propietario de la finca lindante con los expresados edi¬ ficios, D. Francisco Oliver Deyá, habíale ofrecido realizar por su cuenta la mencio¬ nada obra; esto es: colocar la canal y tubo de bajada, con material de buena clase, a cambio de que se le cediese el sobrante del agua que recogen los tejados una vez llenos los depósitos existentes en Santa Catalina, comprometiéndose a pintar y conservar las canales y tubos de referen¬ cia. Terminó proponiendo aceptar el ofre¬ cimiento del señor Oliver. La Comisión, creyendo conveniente para los intereses municipales la expresada ofer¬ ta, acordó conceder a D. Francisco Oliver Deyá, propietario de la finca conocida por Ca 's Canonge, de la barriada del Puerto, las aguas que recojan los tejados de los mencionados edificios, a cambio de insta¬ lar y pintar las canales y tubos de bajada y de obligarse a su conservación, sin que la expresada concesión constituya en nin¬ gún tiempo servidumbre ni derecho de pro¬ piedad. Y no habiendo más asuntos a tratar, ni nadie más que quisiera usar de la palabra, a las 9’34 levantóse la sesión. Sesión de la Comisión Permanente del día 10 de Noviembre de 1926 LA SESIÓN A las 9’10 y bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde, D. Miguel Casasnovas Castañer, dióse principio a la sesión ordinaria de la Comisión Permanente correspondiente a esta semana. A la misma asistieron los se¬ ñores Tenientes D. Bartolomé Sampol Colom, D. Miguel Coll Mayol y el Suplente D. Cristóbal Castañer Ripoll. ORDEN DEL DIA Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Se acordó satisfacer: Al «Sindicato Agrí¬ cola Católico da San Bartolomé», MOMO pesetas por habas, avena y algarrobas vie-, jas suministradas para manutención de los caballos propios de este Municipio, duran¬ te el mes de Octubre último; 78’90 pesétas por alfalfa, cebada y paja suministradas pa¬ ra pienso del caballo del señor Teniente de 1a Guardia civil, durante el mes de Sep¬ tiembre último, y 99’00 pesetas por paja, alfalfa y cebada servidas para manutención de este mismo caballo, durante el mes de Octubre próximo pasado. A la sociedad «El Gas», 1.337’37 pesetas por la energía eléctrica suministrada al Ayuntamiento pa¬ ra el alumbrado público, durante el mes de Octubre último, y 64’25 pesetas por la su¬ ministrada durante el mismo mes para el alumbrado de la Casa Consistorial y otras dependencias municipales. A D. José So¬ cías, Capataz de la brigada municipal de obras, 1,294’39 pesetas por los jornales y materiales invertidos, durante el mes de Octubre último, en diferentes obras reali¬ zadas por administración municipal. A la «Sociedad Deportiva Sollerense», 85’00 pe¬ setas importe de una copa ofrecida por el señor Alcalde para el partido de fútbol ce¬ lebrado el día de San Bartolomé. A don Juan Estrades, 32’30 pesetas por timbres suministrados al Ayuntamiento para rein¬ tegro de varios documentos. A D. Fran¬ cisco Ferrer, 4F45 pesetas por modelos impresos para la formación de los apéndi¬ ces al amiilaramiento, al Registro Fiscal de Edificios y Solares y listas cobratorias de Urbana, Rústica y Pecuniaria. Dióse cuenta del pliego da condiciones confeccionado por la Alcaldía para regir la subasta de los derechos municipales sobre ocupación de la vía pública en general, comprendidos los de la pescadería, para durante el próximo ejercicio de 1927; sien¬ 321..®°doaprobado,yacordándoseanunciarla subasta en la forma y con los requisitos prevenidos en el Reglamento dictado para la contratación de las obras y servicios a cargo de las Entidades municipales de 2 de Julio de 1924. Dióse cuenta de una instancia promovi¬ da por D. Manuel Rufián Oliver, en súpli¬ ca de que se le conceda autorización para poder aprovechar, para sus usos domésti¬ cos, las aguas sobrantes de la fuente pú¬ blica de la calle de la Luna, para lo cual tendrá necesidad de colocar una tubería desde la referida fuente hasta la casa de su propiedad, sita en la mencionada calle de la Luna, n.° 73. La Comisión resolvió pa¬ sarla a estudio de la de Aguas. Se dió lectura a un comunicado remitido por el señor Director Gerente de la socie¬ dad «El Gas» que textualmente dice así: «Cumpliendo lo ordenado en su atento oficio de 27 del actual y en cumplimiento también de lo acordado por la Junta de Go¬ bierno de esta Sociedad, contesto en la siguiente a los cargos formulados contra esta Compañía por deficiencia en el servi¬ cio del alumbrado público. Ante todo esta Compañía no puede me¬ nos de reconocer la realidad de los hechos que han originado las quejas por interrup¬ ciones del alumbrado así como la obliga¬ ción por parte del Ayuntamiento, velando por los intereses públicos de tratar de po¬ ner en claro los motivos de tales deficien¬ cias para exigir en su caso las responsabi¬ lidades que procedan; pero cierto es así mismo que en esas anormalidades y defi¬ ciencias no sólo no tiene parte alguna el celo e interés con que esta Compañía trata siempre de cumplir sus compromisos y obligaciones, más aún cuando se refieren a servicios públicos, sino que tales defi¬ ciencias han surgido inevitablemente por causas que la Compañía no pudo salvar a pesar de los verdaderos sacrificios que lle¬ va hechos en tal sentido, como lo prueban los hechos siguientes: Es de todos sabido la rara excep¬ ción del año en curso por la sequía que du¬ rante él se ha experimentado en Sóller, cuya sequía ha tenido completamente anu¬ lada la fuerza hidráulica de reserva con que la Compañía cuenta en la Costera, habiéndose por tanto circunscrita en sus medios a las instalaciones con que cuenta en la Ciudad, o sea, en circunstancias com¬ pletamente anómalas y excepcionales. Ade¬ más de esto, el motor de doscientos H. P. de que se sirve la Compañía, a causa de su intensivo y continuado servicio, tiene rota una culata y a pesar de contar con una nueva de recambio en el almacén, no ha sido posible cambiarla precisamente por¬ que ello implicaría una interrupción en el servicio. Por si lo dicho fuera poco, la huel¬ ga minera en Inglaterra nos obliga a con¬ sumir carbones de inferior calidad que oca¬ sionan frecuentes obstrucciones en las tu¬ berías y recipientes, accidentes éstos no fᬠciles de resolver de momento e imposible de evitar por cuanto no podemos emplear carbones de mejor calidad. Durante la anterior semana, el día único en que podíamos disponer de fuerza en la Central hidráulica, por efecto de una repentina tempestad, cayó un rayo en la línea de alta tensión de la Costera ocasio¬ nando una fusión completa de todos los fu¬ sibles y la consiguiente interrupción de servicio, mientras pudo ponerse en marcha la Centra! térmica. En cuanto a que el fluido que proporcio¬ namos va falto de voltaje, en tiempos nor¬ males, nos ponemos a disposición del Ayuntamiento para que qualquier perito dictamine sobre si podemos cumplir mejor Eminente creación científica 8 @ ENFERMOS I DE LOS OJOS PRODI iOJOS! G ALUZ RÁRRADOS Fórmula y marca registrada según las leyes PREPARADO PC EL Dr. J. MARTINEZ MENENDEZ Condecorado ¿ on la Cruz del Mérito Militar POR MÉRITOS PROFESIONALES Específico único en todo el mundo que cura radicalmente las enferme¬ dades de los ojos, por graves y crónicas que sean, con rapidez asombro¬ sa, evitando operaciones quirúrgicas que con tanto fundamento atemori¬ zan a los enfermos. Desaparición de los dolores y molestias a su primera aplicación. Eminentemente eficaz en las oftalmías graves y por excelencia en las granulosas (granulaciones purulenta y blenorrágica, queratitis ulce¬ raciones de la córnea, rijas, etc.) Las oftalmías originarias de enfermeda¬ des venéreas, cúralas en breve tiempo. Maravilloso en las infecciones postoperatorias. Hace desaparecer las cataratas en período de formación. Destruye microbios, cicatriza, desinfecta y cura para siempre. No más re¬ medios arsenicales, mercuriales, nitrato de plata, azúl metileno y otros tan temibles usados en clínicas. Las vistas débiles y cansadas adquieren pro¬ digiosa potencia visual. ¡No más neblina! ¡Siempre vista muy clara! ¡Jamás 8 0 fracaso! El 98 por 100 de los enfermos de los ojos cúranse antes de con¬ cluir el primer frasquito del específico PRODIGALUZ. 0 0 PROD1GALUZ eclipsa para siempre el tratamiento por los colirios cono¬ cidos hasta hoy en todos los gabinetes oculísticos; colirios que en la ma¬ 8 yor parte de los casos no hacen más que empeorar el mal, irritando órga¬ (9 no tan importante como la mucosa conjüntival. El nitrato de plata, causa de verdadero terror de los enfermos y de muchas cegueras, lo hace des¬ aparecer PRODIGALUZ. § 8 8 PRODIGALUZ es completamente inofensivo y produce sus estupendos 8 resultados sin causar la menor molestia a los enfermos. Detiene la miopía progresiva. ¡Enfermos de los ojos! Estad seguros que curaréis en breví¬ 0 simo tiempo usando el portentoso específico PRODIGALUZ. (Exigid la 0 firma y marca en el precinto de la cubierta). @ PRECIO: Cuarenta ptas. (40 pías.) por Giro Postal a Dirección 0 General: E. CUADRADO P., Calle de Santa 0 Engracia 64, 3.°, derecha, Madrid (España). 0 Envíos a todas partes 0 0 Testimonios, Jueces, Fiscales, Jefes del Ejército, Ingenieros, Comercian¬ tes, Obreros y Laboratorio Municipal de Madrid. ¡Exito infalible! Sin 0 0 cocaína, antropina ni ningunas otras substancias peligrosas como se pue¬ de comprobar, sometiéndolo a un minucioso análisis cualitativo. 0 APLÍQUESE EN RECIÉN NACIDOS SIN TEMOR ALGUNO 0 ¡ÚNICO EN EL ORBE! 0 0 con las obligaciones que tenemos contraí¬ das. Por las excepcionales circunstancias del año presente tenemos que prestar el servi¬ cio en condiciones excepcionales también: en tiempos ordinarios, contando con la reser¬ va de fuerza de la Costera, presta el ser¬ vicio un motor de cien H. P. y tenemos como fuerza de reserva otro de doscien¬ tos H. P. que hoy es el que tiene que tra¬ bajar de continuo por no poderse contar con la fuerza hidráulica de la Costera. Por ello tiene en estudio esta Compañía la ins¬ talación de un nuevo grupo de mayor po¬ tencia y también de carácter técnico, ape¬ sar de que semejante mejora significa un gasto enorme al que sólo podremos aten¬ der a costa de veidaderos sacrificios. Cuanto queda expuesto demuestra de un modo patente que si ciertas son las peque¬ ñas interrupciones en el servicio público, de ningún modo son éstas debidas a negli¬ gencia o apatía de la Sociedad, que hace y ha hecho siempre cuánto ha estado en sus disponibilidades y medios para cumplir im¬ pecablemente sus obligaciones, aún a costa de sus intereses particulares, como lo ha demostrado en todas ocasiones y especial¬ mente durante la guerra europea, en cuyo período, a pesar de la crisis fatal por qué atravesó, continuó prestando el servicio en la forma convenida sin producir quejas ni reclamaciones, siempre con el ánimo de fa¬ vorecer en lo posible el interés público. Creo dejar suficientemente demostrado no sólo que la Compañía no ha tenido la menor intención en las imperfecciones ori¬ gen de las quejas producidas, sino que ha hecho y continuará haciendo cuánto esté a su alcance para evitar deficiencias en el servicio; y como el pacto cuarenta y cua¬ tro del contrato habla de penalidad; la pe¬ nalidad es aneja a la responsabilidad y no es responsable de un acto quien no sólo no tuvo intención de cometerlo, sino que hizo cuánto le fué posible por evitarlo, creemos no haber dado motivo a la aplicación de ninguna de las sanciones prescritas en el contrato de arrendamiento, si bien, como al principio decimos, reconocemos que el Ayuntamiento ha hecho lo que debía al ve¬ lar por el interés público exigiendo cuen¬ tas a la Compañía para justificar las quejas referidas», La Comisión resolvió dejar este comu¬ nicado sobre la mesa para su estudio. OTROS ASUNTOS Después de terminarse el despacho de la orden del día, el señor Alcalde Presi¬ dente dijo que la viuda de un individuo que fué empleado municipal, según cer¬ tificación expedida por el Médico de esta ciudad D. Mariano Rovira, padece una enfermedad que necesita para ser curada se le practique delicada operación, que no se la pueden hacer en Mallorca, vién¬ dose por ello obligada a trasladarse a Barcelona. Como se trata de una mujer pobre—añadió—que carece de recursos para sufragar los gastos de la operación y consiguientes viajes, propongo que el Ayuntamiento la dé un socorro. El señor Coll se adhirió a la proposición del señor Alcalde y propuso fijar el so¬ corro en la cantidad de cuarenta pesetas. La Comisión, teniendo presente las ma¬ nifestaciones del señor Alcalde y en vista de que la persona de que se trata es pobre de solemnidad, acordó concederle un so¬ corro de cuarenta pesetas, a fin de que pueda trasladarse a la Ciudad Condal para que se le practique la operación que pre¬ cisa para su curación. El señor Sampol propuso cambiar de SOLLER FRUITS FRAII RE€R PRIIEURI IAIIONT D’EXPEDITIOI, FOIIIIÜIOI,9 TRAIIIT BARTHELEMY COLL LA MORABITA LLOC IMPORTATION DIRECTE MARQUE DÉPOSÉE 3, Place JSLotre - Dame - Du - Mont, 3 Marque E3. O. DEPOSEE TELEFHONE 57-21 " ÜIAAR RSOELIILLLL L E TELEGRAMMES: LLOC MARSE1LLE MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT - A L G E R I E : : : SPÉCIALITÉ POUR LES EXPÉDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : : ARACHIDES, BANANES, DATTES flVIS ,—Voir les prix et comparez la marchandise avant de passer les ordres ailleurs les grandes quantites de dattes recues a la commission, en plus d’achats importants, permettant de faire des prix exceptionnels. sitio un farol del alumbrado público de la calle de la Luna y otro que existe cerca del molino conocido por Ca'ti Pentinat. El Ayuntamiento acordó someter las proposiciones del señor Sampol a estudio de la Comisión de Alumbrado. El mismo señor Sampol dijo que un pro¬ pietario de un huerto lindante con el ca¬ mino "que desde el Convento conduce al conocido por de Son Angeláis, habíale propuesto ceder el terreno necesario para dar mayor latitud a dicho camino, a cambio de que el Ayuntamiento reconstruya bien el muro de contensión de dicha finca en el tramo que sea necesario. El señor Alcalde manifestó que convo¬ caría a la Comisión de Obras y le daría cuenta de la proposición que el señor Sam¬ pol acababa de hacer. No habiendo otros asuntos a tratar ni ningún asistente que quisiera hacer uso de la palabra, el señor Presidente levantó la sesión, siendo las nueve y media en punto. CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial.—Mañana, do¬ mingo día 14. —A las siete y media, Misa de comunión general para las Madres Cristianas; a las nueve *y media, Horas menores y acto seguido la Misa mayor, con sermón a cargo del Rdo. Sr. D. Ra¬ fael Sitjar, Arcipreste. Por la tarde, a las dos, explicación del Catecismo,jy ejercicio mensual propio de las Madres Cristia¬ nas. A las cinco y media, Vísperas y Completas, rosario y sermón doctrinal. Martes, día 16. — A las seis y media, ejercicio mensual dedicado a Nuestra Se¬ ñora del Carmen. Viernes, día 19. — A las seis y media, ejercicio mensual dedicado al Patriarca San José. Domingo, día 24. — Tercera Dominica del Santísimo Sacramento. Comunión ge¬ neral para las Hijas de María. En la iglesia de Ntra. Sra. déla Visita¬ ción, (Convento). — Mañana, domingo, día 14.—Alas ocho, Oficio. Por la tarde, a las cuatro menos cuarto, rosario, ejerci¬ cio dedicado a las Almas del Purgatorio y función délos SS.CC., con exposición y sermón. Viernes, día 19.—En la Misa de las seis menos cuarto, se practicará el ejercicio mensual dedicado al Patriarca San José, Al anochecer, a las seis, función en ho¬ nor del Santo Cristo. Domingo, día 21. — En la Misa délas seis, comunión general para los Tercia¬ rios Franciscanos. En la iglesia de las MM. Escolapias.— Mañana, domingo, día 14. — A las siete y media, Misa conventual; al anochecer, a las seis y media, se dará principio al sep¬ tenario en honor del Bto. Pompilio Pírrotti, costeado por una devota persona. Viernes, día 19. — A las seis y media, durante la Misa conventual, ejercicio propio del día, consagrado al Patriarca San José. Sábado, día 20. — Fiesta dedicada por una piadosa persona al Bto. Pompilio Pirrotti. A las diez y cuarto, Oficio solem¬ ne, ocupando la Sagrada Cátedra el Re¬ verendo P. Martorell, C, O.; por la tarde, a las seis y media, conclusión solemne del septenario. En el oratorio del Cementerio. —El do¬ mingo, día 21.—Fiestajen honor del Santo Cristo y en sufragio de los difuntos. A las diez y cuarto, Oficio con sermón a cargo del P. Pasqual de los SS. CC. Por la tar¬ de, a las tres, se practicará un devoto ejercicio consagrado a Jesús Crucificado. 3* iii~^. -Q—6 lim ■« —B——B—-^B iíiyi■■ f Registro Civil Nacimientos Día 7.—Antonia Coll Arboca, hija de An¬ tonio y Margarita Día 7.—Teresa Martínez García, hija de José o Isabel. Día 8 —Victoria Blanco Alonso, hija de Faustino y Victoria. Matrimonios Día 11 —Amador Enseñat Frontera, viu¬ do, con Dolores Solanilias Fuster, soltera. i Defunciones Día 6.—Catalina Mavol Bernat, de 68 años, viuda, M.a 5, n.° 90. Día 8 —Antonia García Pastor, de 70 años, viuda, calle de Cetre, 17. Día 10. — Onofre Colom Mayol, de 88 años, viudo, calle del Hospicio, 6. MATADERO Reses sacrificadas en el Matadero público de esta ciudad desde el 6 al 12 de Noviem¬ bre. Corderos 25 Ovejas 5 Carneros 1 Cabritos 8 Cabras. ....... 1 Vacas 0 Terneros 1 Machos cabríos 0 Lechonas 0 Cerdos . 4 Total 45 Aves ^9 Conejos 14 Cambios de monedas extranjeras Bolsa de Barcelona / (del 8 al 13 de Noviembre) Francos Libras Dólares Belgas Lunes, día 8 22‘25 32'06 Martes, » 9 21‘90 32‘12 Miércoles,» 10 21’55 32‘03 Jueves, » 11 21‘45 32‘06 Viernes, » 12 21‘30 32‘04 Sábado, » 13 22T0 32T5 6‘63 18‘50 6‘62 18‘50 6‘60 18‘50 6‘60 18 50 6‘60 18‘50 6‘59 18‘50 LA EXCELSIOR 5 Perfumes y artículos higiénicos para la conservación de la belleza Gran surtido de las principales marcas nacionales y extranjeras S Para garantía del comprador y respeto ¡ serio al comercio he establecido en esta ■ casa el precio estrictamente fijo. CARRASCOSA Plaza de Cort, 25 PALMA DE MALLORCA Para encargos: En mi domicilio de “Ca‘n Poreta,, UN R. D. INTERESANTE La inscripción de contratos de arrendamiento Por el Ministerio de Hacienda ha sido publicado el R. D. que a continuación insertamos por considerarlo de gran inte¬ rés para los propietarios de fincas dadas en arriendo. Artículo primero: El plazo que la dis¬ posición transitoria segunda del Regla¬ mento para el registro de arrendamientos de 30 de Marzu de 1926 concede, para que sean presentados a inscripción en di¬ cho registro o forma de razón en el juz¬ gado municipal, los contratos de arriendo otorgados con posterioridad a aquella fe¬ cha y respecto de los cuales haya transcu¬ rrido o transcurra antes de primero de Enero de 1927 el término legal para su presentación, quede ampliado, sin más pró¬ rroga, hasta el 31 de Diciembre próximo, inclusive. Art. 2.° Sin perjuicio de lo dispuesto en el articulo 32 del Reglamento, ¡os pre¬ sidentes de tribunales, jueces, notarios, jefes de oficinas y', en general, las autori¬ dades de cualquier orden, estarán obliga¬ das a dar cuenta a las delegaciones de Ha¬ cienda de las respectivas provincias de to¬ dos los contratos cuya existencia les cons¬ te relativos a arriendo de fincas y que no hayan sido presentados, debiendo serlo, a inscripción en el Registro de Arrenda¬ mientos. A todos los aludidos funcionarios o au¬ toridades que dejaren incumplido el deber que en este artículo se determina, les será de aplicación lo dispuesto en el articulo 79 del Reglamento. La obligación establecida en el párrafo anterior corresponderá en especial a los arrendatarios de contribuciones y a los re¬ caudadores de Hacienda, quienes deben poner en conocimiento de los delegados cuantos datos posean respecto de contra¬ tos de arrendamiento de fincas. La clasificación de falta grave que en dicho artículo 79 del Reglamento se con¬ signa en cuanto a los funcionarios o autori¬ dades dependientes del Ministerio de Ha¬ cienda, se aplica también a los recaudado¬ res, a los efectos del artículo 25 del Regla¬ mento de 30 de Junio último para la ejecu¬ ción del R. D. de 2 de Marzo anterior. Art. 3.° Tan pronto como las Delega dones de Hacienda tengan conocimiento de los contratos de que se trata en el ar¬ tículo anterior procederán a la formación de expediente, a fin de que el registrador a quien corresponda practique, de oficio, la debida inscripción y a imponer las mul¬ tas señaladas »n el artículo 76 del Regla¬ mento. Art. 4.° A partir del l.° de Enero de 1927, siempre que se pruebe la existencia de un contrato de arriendo sujeto a inscrip¬ ción, sin que ésta se haya efectuado den¬ tro del plazo legal correspondiente, se im¬ pondrá por la Delegación de Hacienda res¬ pectiva al propietario arrendador incurso en falta, además de la penalidad que en su caso corresponda con arreglo al capítulo 8.° de dicho Reglamento un recargo de la 43.°contribuciónterritorialdel20por100de la cuota para el Tesoro por tal concepto, durante un año. Si transcurrido éste no se hubiere pre¬ sentado el contrato a inscripción, aumenta¬ rá aquel recargo en un 20 por 100 más de la cuota, y así sucesivamente en años pos¬ teriores. Dado en Palacio a 9 de noviembre de 1926.—Alfonso.—El ministro de Hacien¬ da, fosé Calvo Sotelo. BIBLIOGRAFIA Rosa-cruz. Novela de Ocultismo Iniá tico, por el Doctor Krumm-Heller (Hu¿- racoha). Hay una famosa obra iniciática, de un clásico célebre (nos referimos a Bulwer Lytton); pero el ambiente en que ella se desenvuelve, es extraño a nuestro públi¬ co. Era menester otra, que tuviera el mismo valor en su fondo, pero con idea¬ rio netamente latino: y esto lo ha legra¬ do, con creces, el autor, en su monumen¬ tal Rosa-Cruz. Dice un célebre escritor ruso, que esta profunda novela, cuando la publicó Krumm-Heller, en alemán, produjo tal expect iC-ión, que, a raíz de ella, se lan zaron multitud de folletos Jy artículos, ya en alabanza, ya en vituperio. Krumm-Heller, hoy día, la ha mejora¬ do, superándose a sí mismo; porque ex¬ pone en ella, con suprema e intachable maestría, un verdadero e integral trata¬ do de Iniciación. Es una obra exclusiva para el mundo intelectual. Habla al cora¬ zón y al cerebro. Todo aquél que desee orientarse en Teosofía, Espiritismo y Ma¬ gia moderna, debe leer esta magistral Novela de Ocultismo Iniciático. A pesar de la forma de novela de que se vale el autor, se ve que son cosas rea¬ les, vividas. Un tomo de 320 páginas, con cubierta alegórica, en tricromía, del exquisito artista Gastón Pujol, 4 pesetas en rúsiica, y 6 en tela. Se vende o se arrienda La finca Molí de Ca 'n Pentinat, cerca de la estación, con salto de agua en el interior de la finca, propio para industria harinera, de aserrar madera u otra. Informes en la Redacción de este perió¬ dico. s=e= VENTA DE ALGUNAS FINCAS Se desea vender las siguientes: l.° Una casa, situada en la calle de Ozo¬ nas. 2 0 Un olivar, en la parte de Binibassí. Otro olivar en la parte de Ca 'n Bescós. Una pieza de tierra huerto en la Huer¬ ta de Abajo. Informes en esta imprenta. 3=ss=s=S=ss=S=sss=b= “ca ’nr VIVIOS,, Esta hermosa finca se vende. Casa de 16 habitaciones, baño, (agua fría y caliente, W. C. garage, etc. Unncuarterada de huerta jardín con toda clase de árboles frutales. Informes: F. C. Short, calle de la Plaza de Toros, Palma. -8 SOLLER SECCION LITERARIA “Ciuti,, es “Don Juan,, I —¡Del día 5 de marzo no pasa!... ¡A mi no me disprecia esa mocosa de Goyica!... —exclamó Custodio, con aire de desafío y malocultando el despecho que le em¬ bargaba. ¡«Dispreciarlo» a él, al mozo más jaque del Rabal, al que nunca reculó en las no¬ ches de ronda! ¡A él, que podía lanzar impunemente coplas «piconas», que he¬ rían al adversario como dardos envene¬ nados!... ¡A él, que en materia de amo¬ ríos se preciaba de que! «donde ponía el ojo, ponía la perdigonada»!... ¡A él, que, cuando quería, se adueñaba de la calle, cantando: Porque me da la rial gana, náide hoy ronda en el Raba!..., porque me da la rial gana de salir solo a rondar. ¡«Dispreciarlo» a él. al hijo y heredero único del señor Pedro Ibor, el labrador más rico del Arrabal—que hasta ostenta¬ ba el apellido, y se tenía por descendien¬ te, del tío Jorge, el glorioso héroe de los gloriosos Sitios,—y despreciarlo «ella»..., ella que «no tenía dónde caerse muerta»!.. ¿«Dispreciarlo» a él!... ¡Sería la prime¬ ra!... ¡Del 5 de marzo no pasaba!... Era, en efecto, la Goyica—cariñoso di¬ minutivo aragonés de Gregoria, con que todos la conocían—, era una moza rabalera, si pobre de bienes rica en hermosu¬ ra; y tan recatada y prudente, que entre los mozos pasaba por esquiva, hasta el punto que cuando alguno intentaba pre¬ tenderla, lo faltaba nunca otro que le dijera: «Está verde», aplicando el epíteto en el mismo sentido que lo aplicaba a las uvas la zorra de la fábula. Por lo que quedóse con el mote de la «moza verde». Se trataba, pues, de una «plaza fuerte» y el que la conquistara necesitaba ser un Cid. Pero lo que decía Custodio: único medio y ocasión de hacer ciertas declaraciones entre gentes que, porque todos quieren que sea «frenten a frente y cara a cara», no admiten el «billete» amoroso para estos menesteres... Había, pues, que aprovechar el día aquel... Se¬ guramente las dos hermanas acudirían... ¿Pero quién «entretendría a la viudica»?..., pensaba Custodio. III La frondosa arboleda de Macanaz, a la orilla izquierda del Ebro, en el Arra¬ bal de Zaragoza, estaba aquel día —el 5 de Marzo, en que los zaragozanos conme¬ moran con una fiesta campestre cierta hazaña de la primera guerra civil car¬ lista, que si no hubiera ocurrido entre hermanos fuera una fecha gloriosa para entrambos beligerantes, — la frondosa arboleda estaba, pasado el medio día y terminando el yantar, hecha un her¬ videro de gentes, que se divertían, cada cual a su modo: bailes de jota y de «agarrao», columpios improvisados con cuerdas de árbol a árbol, cantadores «so¬ litarios», con o sin guitarra, que «musicaban» para sí mismos, jaleadores de afi¬ ción que iban de corro en corro, haciendo de «alabarderos»... ¡Qué bullicio!... ¡Qué algazara!... — ¡Allá están!—exclamó Custodio, seña¬ lando a la Isabel y la Goyica — . ¡A ver cómo te portas «entreteniendo» a la viu¬ dica!—añadió, dirigiéndose a otro batu¬ rro joven, que no era precisamente un Adonis, pero que pasaba por jovial y bo¬ nachón y dicharachero, y a quien, como tal, habíale buscado Custodio para «dar coba» a la viuda, mientras él «conquista¬ ba la plaza»... ¡Oh, la estrategia!... —¡Reconcho! ¡Qué papelico me enca¬ jas!... ¡Gracias que el brazo está fuerte!... —¡Hombre, entre amigos, hoy por tí, mañana por mí!... Y como el día y la ocasión daban fran¬ queza para ello, se acercaron los dos mozos... ¡Aún más alto es el Moncayo, y yo hi subido a la cima!.., II Huérfana de madre, vivía la Goyica con su anciano padre—el señor Roque— y una hermana viuda, joven aún, y que en gentileza y hermosura «no desmentía la raza», Llamábase Isabel, y, por testa¬ mento de su difunto marido, había here¬ dado los bienes de éste, consistentes en tierras de labor. Las dos hermanas sa¬ lían poco de casa y salían siempre juntas. Lo que dificultaba los planes de Custodio en punto a ponerse al habla con la Goyica IV Cuando, al anochecer, los dos jóvenes —donjuán Tenorio y Ciuti, vamos al de¬ cir-abandonaban la arboleda, siguiendo con la vísta a las dos hermanas que se alejaban, entre el bullicio de los que apuraban la fiesta, la alegría... y el vino, dijo a Custodio su amigo Pascual, que así se llamaba el «escudero»: —¿Qué tal... «eso»? —¡Pan comido!—respondió, engreído, aquél. Casi al mismo tiempo, y mientras las dos hermanas se dirigían a su casa, dijo la Goyica a la Isabel: —¡Bien t’ has puesto de charrar con!... —¡Es chocante el mozo!...—respondió la viuda. V La relación entre Custodio y Pascual no era relación «entre iguales». No podía serlo, ni aun en la tierra de la «igualdad con rasero», donde la fórmula «Nos, que somos tanto como vos», si no es verdad que formase parte del fuero del reino, es ciertísimo que lo forma de las costumbres, bajo el apotegma baturro: «Nadie es más que nenguno». Porque uno y otro mozo había no pocas sociales diferencias, apar¬ te de la del dinero. En la empresa, pues, que ambos acometieran era el uno, vale decir, «don Custodio Tenorio» y el otro «Pascual Ciuti». Pero esto era al principio; que luego fueron acortándose las distan¬ cias hasta.., —Pero, Goyica, ¿en qué vas con el Cus¬ todio?—preguntó la Isabel a su hermana algunos meses después de lo relatado. Y la moza, tras un movimiento de ojos de arriba a abajo, dió un suspiro; y sin contestar, preguntó a su vez a la viuda: —¿Y tú, qué tal con Pascualico? —¡Mujer! ¡Qué cosas tienes!... —¿Te figuras que una no tiene ojos en la cara?... — ¡Páice güen chico! ¡Y es trebajador! —¡Pues no te vendría mal... pá tus campicos!. .--insinuó la moza. VI San Gregorio Nacianceno es el Santo Patrón del Arrabal. Y su fiesta se cele¬ bra con una, siempre concurrida, rome¬ ría a una ermita situada en el monte pró¬ ximo y donde los rabaleros rinden culto a su Patrón, Y en tal día, y en tal sitio, por devoción al Santo, quisieron que fuese la boda; la cual celebrábase sin rumbo ni ostentación, pero con numerosa concurrencia, por las muchas relaciones y simpatías que uno y otro contrayente contaban... La ceremo¬ nia fué por la tarde; y, al anochecer, ya estaba la comitiva de regreso en el Arra¬ bal. Y decía la gente, al ver pasar a los novios: «¡Miá que la Isabela está guapa! ¡Cuántas solteras quisián estar como ella!... ¡Qué viudica!... ¿Y Pascualico? ¡Páice otri!... ¡Lo qui-hace la satisfación... y la ropa!.., ¡No hacen mala parejica!..,» Y cuando los novios, con los convida¬ dos, se dirigían a su nueva casa—¡que «el casado, casa quiere»!—, al pasar la comitiva por la del señor Roque muchos dirigieran su vista a las ventanas; pero no todos vieron que la punta de un visillo se levantaba con cautela; y sólo algún ojo avispado pudo percibir, a través de los cristales, el lindísimo rostro de la Goyica, por cuya mejilla se deslizaba la perla de una lágrima. G. García-Arista y Rivera EL HARPA Traducción de la Poesía catalana de Mossén M. Costa y Llobera. Subieron al castillo. La ancha puerta abierta al viento del otoño estaba; allí la Reina deteniendo a su hija la mar mostróle, oriental, lejana. Y entraron luego en él. Salas inmensas hondo vacio tétrico llenaba.,.; al son de las pisadas se estremecen los negros caballeros que las guardan. ¡Ay! que esos mudos caballeros férreos, no alzarán más su poderosa lanza! Al crugir de las huecas armaduras la Reina suspiraba! En regia estancia, triste y polvorienta, aún un trono de oro relumbraba; subió la Reina en él; y en él sentóse con ademán de raagestad pasada. Junto a sus pies sentóse la doncella y miró con pesar la antigua sala.. — ¡Madre! tus hijos, tu poder murieron,,. —Para mi bien, tu aún vives, hija amada... —¡Madre! ¿qué queda, de esa edad, qué queda? Aquí la Reina, sin hablar, lloraba, y haciendo un signo entonces a su hija, con él mostróle un harpa. Harpa era antigua, que ante nobles reyes en los días de gloria resonaba; todavía en el polvo de sus cuerdas, notas dormían de dulzura patria. La jo ven tomó el harpa, y cual gemidos trémulos, sus primeros sones daba; después rompiera un torrental de notas, como honda pena que llorando estalla. Y los ecos, que velan siempre fieles, repetían la voz tan añorada; y en la sombra movíanse banderas, la lechuza silbaba. De la princesa blanca entre los dedos un enjambre brotó de notas mágicas cual nacieron las aves voladoras de las manos purísimas del alba. Bajo el mirar, I» Reina pensativa, bebía el son de la armonía extraña; y hablaba por momentos como en sueños, y sus hiios ya muertos remembraba. Tarde era ya; la luna, blanca y fría, bañó con luz tranquila la ancha sala. Y nadie supo ¡Ay Dios! hasta cual hora perduró el son del harpa. A. Rubió y Lluch. Folletín del SOLLEF^ -28 PASCUA FLORIDA por G. Martínez Sierra XVIII Los solemnes misterios de la Semana Santa parecían flotar sobre el pueblo, en¬ volviéndole en sagrada melancolía. En las aldeas, aun es la religión quien dirige y marca, si no la vida interior de las almas, a lo menos la existencia exte¬ rior, la sucesión de cosas y hechos: se cuentan como fechas, no los meses y los días, sino las festividades de la Iglesia. La pompa del culto, único aparato de fiesta que es dado contemplar allí, pare¬ ce como que ata los espíritus con la fuer¬ za de las imágenes bellas, o a lo menos vistosas, y el pueblo, aunque en general harto ignorante en materias de religión, vive instintivamente la vida de la Igle¬ sia, aprisionado en la corriente de belle¬ za que de ella se exhala. Lucita iba y venía de casa al templo, callada, serena¬ mente triste, como si hubiese hallado su estado de alma eco simpático en la me¬ lancolía de la Gran Semana. Josefina se sustrajo por completó a to¬ da influencia exterior: la iniciación de la esperanza, sobre la cual flotaban como en mar encalmado de pronto restos de las pasadas inquietudes, la absorbía por completo. Atenta a ver mejorar al en¬ fermo no supo que pasaban los días. Terminó el invierno; llegó la primavera amaneció abril, despertaron los primeros nidos, y ella, oculta entre las sombras de la alcoba, no asistió a la resurrecíón de la Naturaleza. Llegó el sábado. —Mañana—dijo Lorenzo—podrá levan¬ tarse nuestro enfermo. Amaneció el domingo: hasta el sol traía cara de fiesta. Don Antonio, im¬ paciente, apresuró la hora de levan¬ tarse. —Me encuentro muy bien, muy bien... —repetía después a cada instante.—¿Po¬ dré dar una vuelta por el huerto? —Cuando entre más el día—respondió el médico. Todos rodeaban al anciano; él los con¬ templaba con íntima satisfacción. Pasan¬ do de uno a otro detúvose su mirada en el rostro de Josefina: —¡Qué pálida estás, nena! —Como que lleva un mes sin salir de esta alcoba—dijo Lucita— Ella es la que debía dar un paseo. Animóla el anciano y salió seguida por Lorenzo. —¿Teme usted que me desmaye cuan¬ do me dé el aire?—preguntó ella alegre¬ mente. Lorenzo no respondió. Salieron al huerto, que estaba Heno de sol. Una ráfaga de aire, vibrando en luz, impregnada de olor a violetas y narcisos, les dió en la cara. Josefina vaciló un mo¬ mento, poniéndose aún más pálida, como embriagada súbitamente por aquella ma¬ rea de vida, y extendió un brazo para buscar apoyo en el tronco retorcido de la parra: no llegó a alcanzarle, porque Lorenzo rápidamente se apoderó de aquella manecita que buscaba sostén y la estrechó entre las suyas, con presión a un tiempo enérgica y acariciadora: —¿Qué tiene usted? —Nada, nada; el aire, la luz,.. Ya estoy bien. Se apartó un poco de él y fué a sentar¬ se en un banco de piedra, junto a la puerta. Levantó la cabeza, apoyándola en la pared y cerró los ojos. Oleadas de sangre le subieron al rostro y luchando contra su palidez la vencieron, cubrién- dolé en un instante frente y mejillas con tintes levemente acarihinados. Entre¬ abrió los labios y empezó a respirar de prisa y con fuerza. Primero estaba seria, pero poco después, sin abrir los ojos, sonreía, Lorenzo, en pie delante de ella, la contemplaba atentamente, casi con devoción, como quien está viendo pasar el misterio. Transcurrieron así algunos instantes. De pronto deshizo la quietud del aire y rompió su silencio el repique¬ teo vocinglero de las campanas tocando a fiesta. Josefina se puso ¡en pie, sobre¬ saltada, como si volviese de otro mundo. •—¿Qué es eso? —Es Pascua florida—dijo Lorenzo, de¬ teniéndola con suavidad -¡Pascua florida!... ¡Ah, sí! ¡Cristo que resucita!... ¡Pascua! Si no me acordaba... Continuaban las campanas su alegre vocinclería: primero los graves sones del solemne volteo; después la mezcla de bajos y de agudos, que alternativamente parecían decir, preguntando y respon¬ diendo: «¿Es fiesta?» «¡Es fiesta!» Por último, el esquilón que repicaba solo, dominando el tumulto con su voz chillo¬ na y dando vueltas de loco, gritando: Concluirá). SOLLER «■—■■■ oe DE L’AGRE DE LA TERRA LA FACECIA DELS CABELLS CURTS Maria Lluísa esperava un xic temorenca 1’arribada del seu marit. El relíotge del rebedcr, que sonava majestuosament i greu, com el d’una catedral, havia assenyalat les nou. Encara es percebia la vibració produída peí darrer toe. El silenci era complet. Eq la taula del raenjador, ja parada, hi havia dos llocs, el de la Maria-Lluísa i el d’ En Raimon. Els dos petits ho eren encara rnassa per a poder sopar arab els pares; ja feia una hora llarga que dormien. Maria-Lluísa comehgá d’ impacientar se en veure que eren a la vora de dos quarts de deu, Ditxosa penya de l’Ateneu! O’ altra banda, pensava, aixi tindria una engruna de raó a favor d’ ella si En Raimon s’ho prenia malament. S’ ho pendria? Ella s’ ho temía prou. No era pas que el seu home tingues un geni impla¬ cable i dominador, ben al contrari. Si no era un escolá d’ amen per tots els gustos de la seva dona, no oposava gairebó mai una ne¬ gativa rodona ais seus capricis. En aquest cas, pero, els temors de la petita mestressa eren prou justificáis. En Rai¬ mon sempre havia critieat, amb paraula cá lida i vibrant, aquesta dória femenina que ell qualificava d’ aberració: aquesta facécia deis cabells curts. La Maria-Lluísa sabia bé prou que el seu home no hi consentiría. A més a mes, val a dir-ho, els cabells de la Ma¬ ria-Lluísa eren abundosos i bellíssims, d’ un to daurat cendrós, finíssims i ondulats, i li arribaven, desfets, fins més avall de la cin¬ tura, com una garba de llura, Aixi, dones, mai no havia estat qüestió entre ells. Si la Maria Lluísa havia intentat iniciar algún cop la conversa, tímidament, sobre aquest punt concret, cercant, si més no, una autorització tácita, 1’ entusiasta couvenciment d’ En Rai¬ mon no li havia per més de continuar i sem¬ pre s’ acabava d’ idéntica faisó. Amb un elogi incondicional de la cabellera llarga i un blasme coent per la insólita innovació. Com, dones, s’havia ella atrevit a tallar¬ se'ls? Insinuació de les amigue»? Caprici d’ un moment? Irresistible coquetería? Decisió d’ hores i hores duita a cap aquella tarda? Maria-Lluísa no ho sabia bé prou. Ni podía compendre com havia estat tan gosada. El cas era aquest. La seva espléndida cabellera, curosament embolcallada en paper fi, jeia agonitzant so¬ bre el «chiffonier» del vestidor. Ella sentía al clatell una mica de fredor que la feia estornudar de tant en tant, i una ziga-zaga de calfret li percudía per 1’ esque¬ na. Asseguda indolentment en la cadira llarga, enfonsada entre coixins virolats, reposava 1‘ esguard — indecís com el d’ nn infant de bolquers — en una espléndida tela d’ En Mir que penjava de la paret: Un poblé del Vallés en fer-se de dia, amb un cel de tintes verdosos i rosados, uns fumerols blaus com 1’ alé finíssim de les teulades i un camp de cois humides de rou en primer terme. Tot plegat una meravella. Mirava, mirava i no hi veia res. Abstreta i tot, va sentir el tomb de la clau en obrir el pany i la remor que feia En Raimon en deixar el bastó. El cor 1 bategava pressosament i una onadeta d’ es i calfor li pujava fins al rostro, colorejant lo. No es raogué, com acostumava, per tal d’ anar al seu encontré, i & 1’entrar En Rai¬ mon dins el salonet i en ajupir-se per besar¬ la, va veure tot seguit la malifeta. Era d’ aquells qui saben contenir se el primer gest, i tot i sentir una profunda amargor, feu com aquell qui no se n’ adona. Maria-Lluísa, estranyada, se n’ aná cap a taula i comengá de servir el menjar. La sopa fnmejava en els plats, quan En Raimon, gairebé espurnejart-li els ulls i portant a la má 1’ espléndida cabellera sacrificada, la mostrá a la Maria tot dient-li, amb un to de reny dolorós: De manera que tu tambó, oi? I sense dir me un mot... sabent que no ho volia,..; aquesta si que no me 1’ esperava. I per dintre seu ana¬ va repetint: Ja t’ arreglaré, ja t’ arreglaré. El sopar transcorregué trist i silencios. La daurada cabellera jeia estesa en el respat11er d’una cadira. Semblava que vetllessin un difuct. II L’ endemá passat d’ aquesta facécia, la Maria-Lluísa i el seu home surten de pas- seig. Es un dissabte a la tarde. Fa un temps variable de marg. Tantost amenaza la pluja, o fa una ratxa de vent com el sol fa V ullet entre 1’ esquin¬ ada deis núvols, daurant la verdor novengana de les primeros tulles. On van? No s‘ ho han dit pas, com altres vegades. Totduna, en passar per davant de la perruqueria, on quaranta vuit hores abans havia tingut lloc la retallada i cap on En Raimon havia menat els passos, la MariaLluísa se sentí suaument empesa cap a 1’ es¬ cala i muntaren a 1’ entresol. Ella caminava com d’ esma, sense saber de qué anava En Raimon li digué d’asseure's a la cadira, invi¬ tada per T amable somriure del perruquer. Com que la conspiració havia estat tramada unes quantes hores abans, les estisores comengaren d’arranar els cabells sense pietat, queien els flocs a térra com borrallons d’or fi, Després de 1’ estisora, la maquineta implacable enllestí la feina. Ais pocs minuts la Maria-Lluísa quedá feta un xicotot. Amb la mateixa cabellera tallada En Raimon ha¬ via encomenat una perruca. Clenxa partida al mig i el monyo com sempre 1’ havia dut. Quan foren altra vegada al carrer. En Raimon, soHícit, oferi el brag a la seva dona, i la Maria-Lluísa sentí que una llágrima ca¬ len ta—penediment, tendresa, contrarietat? — li Uiscava rostre avall. Tornats que són a casa—la Maria-Lluísa protextá una migranya incipient, per tal de terminar el passeig—En Raimon entrá amb ella al dormítori. Li lleva el capell i 1’ abrie i totduna li arrabassa la perruca per tal de contemplar a pleret aquella cara volguda, entristida peí sacrificó Comenga de fer-li festes fins que veu que li floreix arran de llavi un mig riure temptador. Aleshores és ell qui li demana perdó de la malifeta i menjant-se-la a petons, acaronant-la, li repeteix una llarga lletania de tendres m&nyagues: Escolá... xi¬ cotot... bordegás... reietó meu..., mentre ella, sense saber si riure o bé plorar, enfonsa en 1’ ampie pit del seu home, el caparro eixerit i esquilat com un daurat borrissol. A. Martí Montbys. CANCO DE T. S. F. Cangó de ciutat llunyana que m’ arribes en la nit, amb un alé d’ infinit i amb un ressó de campana! Com un aucell, fugitiva aixeques el vol daurat: travesses l’immensitat, sola en la nit sensitiva. Passes entre les muntanyes, t’ embolcalles amb el vent, i amagues el seu llament en els fons de les entranyes. Somortes remors marines em portava el teu cantar: foanyes en 1’ aigua del mar les teves ales divines. De les dormides cabanes i els sumptuosos palaus copsen tes notes suaus besos d’ amigues llunyanes, Abans ma cambra deserta era en silenci pregón: ara, les remors del món la teva veu hi desperta. Cangó de ciutat llunyana que m’ arribes en la nit, amb un alé d’ infinit i amb un ressó de campana! Miquel Forteza Pinta. FULL DE DIETñRl EL PAG ES TENIA RAO Sabeu qué ós un sauri? Suposem que no i euitem a dir que és 1' home que, mitjangant una vareta o un péndol, té la pretensió de descobUr els corrents d’ aigua subterránia. Segurament, quan a fora us han parlat d’ un d’ aquests homes extraordinaris—a cada poblé n’ hi ha un—us heu arrongat d’ espatlles i heu somrigut amb escepticismo. El vostre somriure d’ home de ciutat no ha pas desarmat el pagés que volia obrir un pou. Ha fet venir 1’ home i 1’ ha invitat a passetjar per tota la finca a fi d’ assenyalar on calía cercar la deu mes abundosa. Quan el sauri ha donat el seu dictamen, el pagés 1’ ha acceptat sense discussió. Unes vegades 1’ éxit ha coronat la dita del sauri; la seva vareta, menys miraculosa que la de Moisés, pero tanmateix mágica, ha donat una bona pista per trobar aquell principi que Tales de Milet erigía en principi de totes les coses. L’ aigua ha brillat al fons del llot remogut per l’aixada deis pouetaires! Altres vegades, moltes vegades, la indica¬ do del sauri ha resultat fallida. El pagés s’ ha resignat a aquest fraeás sense perdre la fe. El ciutadá ha rigut fran- eament en veure confirmada la seva incre- dulitat d’ home cientific i positivista. Dons bé: un bell artide del senyor B. Darder Pericás, aparegut en el darrer número de «Ciencia», ens demostra que probablement la fe tossuda del pagés és mes cientí¬ fica que 1’ escepticismo somrient del ciutadá. El fenomen existeix, no és una faiórnia. Els saurís poden equivocar se, pero l¡ur ver¬ geta efectivament sembla que pateix 1’ ac^ ció deis minerals i, per tant, la de 1’ aigua. Homes de ciencia, entre elis el mateix sen¬ yor Darder, treballen a precisar la propoíció que hi ha entre els moviments de ia va¬ reta i les deus subterránie?. No dubtem que arribaran a precisar-la. Ara com ara, eis seus estudis ja representen una veu d’ aler¬ ta que no oblidarem pas, D’ara endavant, en presencia deis saurís, adoptarem una actitud respectuosa i mesurada. No soq raixtificadors; són sensibilitats privilegiado?; llur instint no contradiu la ciéncia, s’ hi anti¬ cipa... Sobretot aquell bon home anomenat «Pa¬ rroquia», el qual prescindeix i tot de la vergellaiamb el simple tremolor del seu eos diu on passen Ies deus de 1’ aigua secreta!... Permeteu-me que el saludi d’ ací estant i que li presentí els meus respectes, Cardes Soldévila. FOLK-LÓRICA Allá a! lluny del lluny s’ ovira una barca que ’s gronxa suaument ab la marinada. Les peces en mar rato ha té calados i ais bons mariners . cangonetes canten. Prop del pescador passa una balandra i els colrats marins ais pescadors parlen: —Bons pescadorets, nos direu per grácia quin ventot fará? —A on aneu su-ara?— parant la cangó fant els de la barca. —A Marsella vaig — diu des la balandra el veil timoner. —Dones, les veles alga— li diu el patró que ’l llaut comanda, —i ánimo, marins, que ’I garbi s’ atanga.-— El patró llavors, ais companys de barca, sempre mig somrient aixís eis hi parla: —Si rumbo hagués fet vers a 1’ altra banda, Agüera estat llevant el vent que s’ atanga; que ’l bon pescador mai 1’ il lusió mata del cor del marí estoig d’ esperances. J. A LEMAN t. Folletl del S0LL6R -23- BESLLUMS (narració histórica del xviU segle) per Mn. ANTONI PONS PASTOR tres milia Uiures deis bens del Comte i perdó de un bandejat o dos, a quisvulla captivas el «pubill»; mil lliures i un ban¬ dejat al qui denuncias ais companyons seus. A més es puneixen ais patrons que gosin embarcar-lo o venir en sa ajuda. En Bernat Vives, batle de Banyalbufar es assabentat de que ’s presentí davant el Jutge de la Cort dins vint-i-quatre hores, pena de mil escuts. El dia 28 el Tribunal, go és, lo Magnífic Dr. Bartomeu Miró, clausura d’ aquell sagrat convent i religioses tant prova qui són los sossios qui han acompa- monges, alterant-les de manera que ab lo so¬ bresalí i alteració no reparant en la honestedat que totes les religioses profesen les obliga aixir de son llit a on estaven dormint sens vestir-se sino en camiseta per a fugir lo dany que semblant ruido los amena ssava i deffensar la vida a dona Margaritta que per ordre de sa Magestat del Rei está retirada en dit convent i molt enco- nyat i cómplices qu’ han sabut i entrevingut en dit delicte tan gran comes... o capturará i posará en má i poder de la Regia Cort qualsevol de aquells donar o manar deis dits bens de aquells o de dit Comte mil lliures i fará plena i bastan- remissió de sos delicies encara sien deis matei- xos delinqüents com no sien deis pregonáis morís o vius. menada la custodia de sa persona i vida, delicíe Ordena també «que no sia capitá o patró de tan atroz i de tan mal exemple... dita sa Senyo- algún vaixell ni mariner qui gose ni presumes- ria Illma. inseguint la deliberació en lo Real ca embarcar al dit Comte ab son vaixell i traure Consell presa, promet i en sa bona fe i paraula Real a qualsevcl persona qui capturerá i poserá en má i poder de la Regia Cort al dit Miquel del present Regne sots les penes imposades en los Reais edictes contra los capitans i patrons qui trauen bandejats. tres milia lliures deis bens de dit Comte. Item... que no sia persona ninguna de qualse¬ Item si el tal qui capturará al dit Comte será vol grau, estament o condició sia que gose ni o serán cómplices en dit delicíe o bandetjat cri- presumesca teñir ni receptar en sa casa al dit dat mort o viu encara que sien dos, seis fará re- Comte de Ayamans, ni en possessions, coves, missió de tots sos delicies, tenint perdó de la barraques, ni altres llocs, ni donar-li de menjar part i si no tendrá delicie se li fará grácia i li- beració de un bandejat o dos. ni beure, pólvora, bales, ni qualsevol género de armes sots les penes imposades contra los favo- Item promet a qualsevol persona de qualsevol ridors deis bandejats cridáis morts o vius.» (22 grau, estament o condició sia que donará bas- \\, octubre 1637). Jutge de Cort i sos ministres, vuit Comissaris, sis cavalls forsats i tres capde- guaytes partien a regonéixer la maisó de la de la Real, en el terme de Ciutat «que és de Pere Anglada, Donsell i prevere olim conjugat i de Jaume Anglada son fill». El Comte no fou percassat ni cap deis companyons. I aprés partien vers SonValentí del terme de Banyalbufar i Esporles i encara) a So ’n Balaguer, de Miquel Anglada, i les Mosqueres de Jau¬ me Anglada «que se regonesqueren escrupulosament amb 1’ aparato de minis¬ tres, alguacils, capdeguaites, comissaris, cavalls forsats, batle de Banyalbufar, son llochtinent i moltes persones». Sens tot dupte la justicia no havia refors per tal de capturar ais autors de tants de maleficis. Per go veím ensems assemblats lo Magnífic Sr. Don Gaspar Luperci de Tarrassona, Regent de la Reial Cancel'laria, els alguatzirs, Notari, el Fiscal de la Regia Cort amb En Guinabreda, escrivá i al,tres ministres de 1a justicia al casal que el «pubill» tenia a Lloseta- Per menut la regiraren i mira¬ ren, més nigú no hi trobaren. Amb tant En Joan Sot ana a Establiments i por¬ tava, sens perdrer-los de vista, fins da¬ vant el Jutge, alguns testímonis: En Mi¬ quel Muntaner també ne portava del Vinyet, Banyalbufar i Estallenchs i els Comisaris Bonet Marcó i Coll per díscorriment de tres jorns «regonesqueren tots los llocs a on i podría haver vaxells, des¬ de Andraitx fins a Banyalbufar». En Vallespir, En Pons, escrivá de la Regia Cort i En Falquet parteixen cap a Bunyola amb dos cavalls i dos homens, comissionats per tal de realitzar certes co¬ mandes, i En Sebastiá Roldan cap a Ma¬ drid per donar coneixement a S. M. de go que esdevenc-se. El batle de Manacor es forgat a presentar en deu dies i sots pena de doscentes lliures, al escrivá major de la Curia Criminal les escriptures de arrendament i les rendes deis Uoga- ters al Procurador Fiscal. I decorrent les coses per semblant carrera 1’ escrivá cri¬ da al ferrer del Comte, nomenat mestre Pizá i mostra-li dues claus trobadés al pany «la una de cañó de llargaria de quatre dits ab lo anell redó i ses dents, la altre de Uoba de llargaria de un forc aixi mateix ab ses dents». I aprés de exa- minades digué que no eren obra seva. En Femenia, també ferrer manyá, declara «que no són claus mestres sinó que les (Seguirá) 10 SOLLER Crónica Local Advertencia La Administración de este semana¬ rio participa a los señores abonados al mismo que en l.° de Enero del año próximo pondrá en circulación los giros por el importe de las suscrip¬ ciones correspondientes al año de 1927. Y como los trabajos prelimina¬ res es fuerza se hagan con la debida anticipación, durante el mes de Di¬ ciembre, en razón del gran número de letras de cambio que han de exten¬ derse, ruega a aquellos de dichos suscriptores que quieran ahorrarse los gastos del giro, que pasen a reco¬ ger su recibo correspondiente, en su oficina—San Bartolomé, 17 —lo más pronto les sea posible. Noticias varias Como recordarán nuestros lectores, por haberlo manifestado en estas columnas oportunamente, el Ayuntamiento fué de¬ mandado por D.a Magdalena Marqués por haber vendido una parcela de terreno de la finca Ca'nPereta a D. Juan Magraner Oliver, y el señor Juez de Primera Instancia absolvió de la demanda al Ayun¬ tamiento. La sentencia fué recurrida y la vista tuvo lugar ante la Excma. Audiencia de esta provincia el martes de esta semana. La demandante estuvo representada por el abogadoD. José Socías, y el Ayuntamien¬ to y D. Juan Magraner lo estuvieron, res¬ pectivamente, por los abogados D. Antonio Moneada y D. Jaime Suau. Ei asunto está actualmente pendiente de sentencia, esperando en nuestro próxi¬ mo número poder dar cuenta de la que haya recaído. La importante cuestión de los teléfonos continúa preocupando a la Comisión Per¬ manente de este Ayuntamiento, ya el la dedica, según noticias, toda la atención que merece. Como ya dijimos, se han realizado diver¬ sas gestiones con el señor Ingeniero de la «Compañía Telefónica Nacional de España. S. A.», D. Antonio Gómez, de quien el señor Alcalde ha recibido la siguiente carta: Sr. D. Miguel Casasnovas Sóller Muy distinguido señor mío: He recibido su atenta del 26 de Octubre pasado así co¬ mo el cuestionario llenado a satisfacción, por lo que le doy un millón de gracias. He dado cuenta detallada de su carta y tan luego tenga noticias me será muy gra¬ to comunicárselas, pues creo que tendré una verdadera satisfacción en poder reali¬ zar sus aspiraciones. Reitera su afecto y atento saludo s. s, s. q. e. s. m.—Antonio Gómez. Son de aplaudir las gestiones que se han realizado y sería conveniente que continuasen realizándose hasta conseguir ¡a implantación de tan importante como deseada mejora. Según noticias llegadas a esta ciudad por conducto particular, han sido favora¬ blemente informados por la Oficina de Construcciones Escolares los proyectos de escuelas graduadas de niños, acordadas crear por nuestro Ayuntamiento. Se trata, como recordarán nuestros lea lores, de la creación de dos escuelas gra¬ duadas: una de cuatro grados en el edifi¬ cio de D. Antonio Arbona Estades y otra de tres grados en el ex-Conver.to de Fran¬ ciscanos. Celebraremos en breve poder dar cuen¬ ta de la definitiva aprobación de dichos proyectos, y de manera especial del nom¬ bramiento de los maestros nacionales para regentar la escuela graduada de cuatro grados que ha de funcionar en el edificio de D. Antonio Arbona, cuyo edificio está terminado y a punto de que en el mismo se dé clase, desde hace algún tiempo. Estos días ha empezado en ¡as cajas de reclutas de esta isla la concentración de los individuos que comienzan el servicio activo de las armas. Las cajas de Palma e Inca dan este año un contingente de 4.445 individuos, los cuales han sido distribuidos en la siguiente forma: Arma de Infantería, 200 reclutas. Artillería de Costa, Pesada y posición 110 id. Al grupo mixto de Artillería ligera y montaña 49 id. Grupo Ingenieros de Mallorca: a Zapa¬ dores 35 y 30 a Telégrafos. A Intendencia Militar 26. Al cuerpo de Sanidad Militar 21. Para nutrir las armas y cuerpos de estas islas, la 4.a región (Cataluña) mandará 996 reclutas que tienen que distribuirse así: Para Infantería 690 recultas, para Arti¬ llería 241, y para Ingenieros 65. Estos últimos días, en Palma e Inca se efectuó el sorteo de los individuos de Ma¬ llorca que tienen que servir en Marrue¬ cos. Mallorca manda a las tierras africanas 191 reclutas, de ellos 74 para la zona de Melilla y 117 para la zona de Ceuta. Les destinados a Melilla salieron de nues¬ tro puerto el día 12 del actual para Alican¬ te, embarcando en dicho puerto el día 16 en el vapor «Tambre». Los de la zona de Ceuta tienen que embarcar con dirección a Valencia el día 15, saliendo de dicho puerto el día 17 en ei vapor «Puchol». *** Según se nos informa, éntrelos soldados sorteados figuran cinco de esta ciudad que son los siguientes: D. Bartolomé Bujosa Bernat. D. Pedro Ferrá Castañer. D. Juan Ripoll Vicens. D. Domingo Ruilán Bauzá. D. José Seller López. Deseárnosles a todos mucha suerte y que puedan regresar en breve sanos y salvos a este su país natal. Próximamente se ha celebrado en Tole¬ do el III Congreso Eucarístico Nacional, que ha constituido una espléndida y mag¬ nífica demostración de fe y de amor al Santísimo Sacramento, tanto por las mul¬ titudes que en los actos del Congreso to¬ maron parte, como por la calidad y pres¬ tancia de los congresistas y organizadores. Ha sido un éxito .rotundo y personal del Eminentísimo Cardenal Reig, quien con tal ocasión ha recibido numerosos telegra¬ mas y felicitaciones de todos los ámbitos de España. A la expresiva felicitación que, en ocasión de tan extraordinario aconteci¬ miento, le dirigió nuestro amigo el reve¬ rendo Doctor D. José Pastor, Su Eminen¬ cia se ha dignado agradecérsela con la siguiente carta, que nos ha sido facilitada: «Rdo. Sr. Dr. D, José Pastor. »Señor mío: Miles de gracias por sus amables felicitaciones con motivo del III Congreso Eucarístico Nacional que acaba de celebrarse en Toledo. Pido al Señor Sacramentado le pague y premie con abun¬ dancia de bienes celestiales. »Muy obligado ruega le ayude a dar gracias a Dios por lo mucho con que ha favorecido este Congreso su atto. s. s. y affmo. capellán, que le bendice, El Cardenal Reig». El miércóles de esta semana estuvo en esta ciudad, de paso, en una excursión que había efectuado a Valldemosa y Miramar, el señor Gobernador civil de esta provin¬ cia, D. Pedro Llosas Badía, a quien acom¬ pañaba su distinguida esposa y algunas otras personas de su familia. Tan pronto tuvieron noticia los señores Tenientes Primero y Segundo, D. Barto¬ lomé Sampol Colom y D. Miguel Coll Mayol, de la llegada del señor Gobernador, pasaron a visitarle en el Hotel del Ferro¬ carril, donde comieron los distinguidos ex¬ cursionistas. Después de la comida, acompañados los huéspedes de los señores Sampoi y Coll recorrieron esta población visitando lo más notable, deteniéndose principalmente en la iglesia parroquial donde admiraron la s nue¬ vas obras con que han sido mejoradas al¬ gunas capillas. A las cinco de la tarde regresaron a Pal¬ ma por el Coll, muy satisfechos de la ex¬ cursión realizada. Con un cargamento de abonos químicos y bocoyes vacíos llegó el martes por la tarde a Palma el vapor «María Mercedes», procedente de Barcelona, de cuyo puerto había salido por la mañana. Estos pasados días se han efectuado las operaciones de descarga de las mercancías citadas y se han embarcado importantes partidas de productos mallorquines desti¬ nados a! mercado francés. De Palma ha regresado esta mañana a nuestro puerto el citado buque y segur damente se ha comenzado la descarga de los numerosos efectos que para esta plaza traía de la ciudad condal. Salvo fuerza mayor, emprenderá viaje para Barcelona y Cette el lunes próximo por la noche. La prensa de Limoges, ciudad francesa del departamento de la Alta Viena, ocupó¬ se días pasados de un «Robo importante», pues que con este mismo título publicó la no¬ ticia que reproducimos a continuación por tratarse deunpaisano nuestro allí domicilia¬ do, que de dicha sustracción ha sido la víc¬ tima. Dice así una de las gacetillas que hemos tenido ocasión de leer: «En la noche de! primero al 2 de Noviem¬ bre corriente se ha cometido un robo de 4.150 francos en perjucio de D. Bartolomé Trías, comerciante en frutas y legumbres primerizas instalado en la plaza de los Ban¬ cos, número 14. »Y ha sido esta mañana, martes, que ha sido comprobado el delito. »No habiéndose notado señal alguna de fractura, dedúcese que el robo ha sido co¬ metido por individuo que conocía perfecta¬ mente la casa, o lugar donde estaba la men¬ cionada cantidad. »Los 4.150 francos sustraídos estaban guardados en un cajón, y para abrir éste se ha servido el ladrón de la propia llave. »La policía actúa.» Sentimos muy de veras el percance que ha tenido el Sr. Trías, y deseamos que las pesquisas de la policía resulten eficaces a fin de que pueda tener su merecido el cri¬ minal. Hemos recibido el anunciado número ex¬ traordinario de la revista de turismo Medi¬ terráneo, Contiene abundante y variada informa¬ ción gráfica, así como también nutrido texto. Entre los artículos figuran algunos de reputadas firmas. Consta de 112 páginas. En la portada ostenta hermosa tricromía reproduciendo un cuadro al óleo de J. Vives Lull: Calas Co vas (Menorca). Encierra también una lámi¬ na especial, en colores, que reproduce una escena valenciana: «Bajo la parra»; la pin¬ tura es debida a Mongrel!. El número está dedicado a las tierras del Mediterráneo español, y de bastantes de ellas publica distintas informaciones ilustra¬ das con numerosas fotografías. Ocupan es¬ pecial lugar Mallorca, Menorca e Ibiza. Entusiastas esfuerzos supone la publica¬ ción de este importante número, que es merecedor de elogios. Las obras del puente en construcción so¬ bre el torrente Mayor en el camino del Camp de sa Má, quedan ya terminadas, por lo que al puente propiamente dicho se refiere. Falta construir ahora las rampas de acceso a! mismo, pero éste es trabajo que no está comprendido en la empresa que se subastó, por lo que no ha de efectuarlo el contratista: debe ser objeto de otra su¬ basta o bien ha de efectuar estas obras complementarias el Municipio por adminis¬ tración. El puente no puede abrirse al tránsito público hasta después que se hayan hecho las pruebas de resistencia que se especifi¬ can en el pliego de condiciones de la su¬ basta, y estas pruebas no pueden verifi¬ carse antes de que hayan transcurrido sesenta días de la terminación, que es el tiempo que se consideró necesario para que se haya secado y endurecido conve¬ nientemente el hormigón. De modo que en el transcurso de estos dos meses podrá proceder el Ayuntamiento en una u otra de las indicadas formas a la construcción de la carretera a ambos lados del puente, y según tenemos entendido ya de este asun¬ to se ha ocupado la Comisión Permanente en reuniones particulares que al efecto ha celebrado. De desear sería tomara una resolución inmediata, a fin de que en cuanto quedaran aprobadas las obras del puente, pudiera iniciarse sin pérdida de momento la circu¬ lación. Por una interpretación errónea dijimos en nuestro número anterior que en la Ad¬ ministración de Loterías que regenta nuestro buen amigo D. Ramón Ruilán Frau habían sido premiados dos billetes por cen¬ tenar del primer premio en el penúltimo sorteo, cuando debíamos decir que fueron veinte los favorecidos, lo cual es miel so¬ bre hojuelas. De el último sorteo, o sea del corres¬ pondiente al día 11 del actual, desconoce¬ mos a la hora en que escribimos si habrá salido premiado algunp. La noticia que tomamos del «Diario de Kiel» y reproducimos en el antepenúltimo número de este semanario, acerca de la visita que debía hacer e! acorazado «Hannover», de la escuadra alemana, a esta isla, debe ser rectificada. Se encuentra ac¬ tualmente este importante buque de gue¬ rra en las islas Canarias, pero por órdenes que recientemente ha recibido su Coman¬ dante ha debido modificar el itinerario de su antes anunciado crucero, y en vez de entrar en el Mediterráneo regresar a Ale¬ mania, probablemente por la vía de Amsterdam, como ya dijimos. Ampliando la noticia que para cono¬ cimiento del vecindario publicamos en nuestra crónica anterior, la repetimos en parte hoy manifestando que por el Re¬ caudador de las Contribuciones de esta Zona ha sido publicado un edicto parti¬ cipando al vecindario que la cobranza de la contribución industrial territorial y ur¬ bana correspondiente al segundo trimestre (último de este año) ha de verificarse en esta ciudad durante los días comprendidos desde el 13 al 22 del actual, desde las ocho hasta las doce de la mañana y desde la una a las tres de la tarde, en la calle del Mirto n°. 7. En los indicados días se cobrarán, ade¬ más de las cuotas normales, los recargos que hayan sufrido los recibos de contribu¬ ción a consecuencia de las nuevas tarifas. También ha hecho saber el Recaudador que el citado período de recaudación vo¬ luntaria para el cobro de las cuotas de contribución que no hayan satisfecho los contribuyentes durante el primero, tendrá efecto en Palma, calle del Teatro Ba¬ lear, 19, desde el día l.° de Diciembre hasta el día 10 del mismo, pasado cuyo día incurrirán en apremio. Hemos sido obsequiados por nuestra distinguido amigo D. Miguel Durán, de Inca, con un ejemplar de los opúsculos en verso del popular poeta mallorquín don Bartolomé Ferrá, titulados: «Pastorells arnb alegría d’En Jafet i companyia», y «Pastorells de Na Rebeca i Na Susana», que ha editado su imprenta de «Ca-Nos- tra»,-instalada en la mencionada ciudad. Sabemos han tenido general aceptación ambas obritas, y nos complacemos en ha¬ cerlo así constar, para satisfacción de! edi¬ tor, al mismo tiempo que informamos a nuestros lectores que deseen adquirirlas que se hallan en venta en este estable¬ cimiento y en las principalés librerías de esta isla. Agradecemos al Sr. Durán la atención que con nosotros ha tenido. Mañana, domingo, a la una y media de la tarde tendrá lugar en el domicilio so¬ cial del «Tiro Nacional» una reunión con carácter particular, a la que se invita por nuestro conducto a todos los socios y afi- SOLLER ISS33HSC* donados al tiro, para tratar de la organi¬ zación del tiro de pichón que aquella en¬ tidad tiene en proyecto celebrar en breve. Entre los aficionados al mencionado de¬ porte, la noticia que dimos en nuestro nú¬ mero anterior referente a este concurso ha despertado gran interés, lo que hace esperar que acudirán a. esta reunión de mañana en gran número y que se tomarán importantes acuerdos relacionados con el mismo. Se halla convaleciente de una molesta y muy seria enfermedad, que le ha obliga¬ do a guardar cama durante unos quince días, el Vice-Presidente del Comité local de la «Unión Patriótica» y Tercer Tenien¬ te de Alcalde de nuestro Ayuntamiento, D. José Bauzá Llull. Celebraremos poder dar cuenta en nues¬ tro próximo número de su total restableci¬ miento, *** A causa de la enfermedad del señor Bauzá, desde el miércoles de la última se¬ mana desempeña el cargo da Tercer Te¬ niente ce Alcalde el Suplente D. Cristó¬ bal Castañer Ripoll. Nuestro particular amigo el represen¬ tante en esta ciudad de «Los Previsores del Porvenir», D. Guillermo Castañer, nos comunica, para que lo hagamos público y para conocimiento de aquellos «previsores» que se han interesado por la salud del pa¬ ciente, que se halla bastante mejorado de las heridas que recibió en el vapor, a cau¬ sa del temporal, el día que regresaba de Barcelona el Diputado Provincial y repre¬ sentante General en Baleares de aquella entidad don Bernando Ruíz. Queda complacido el amigo Castañer, al mismo tiempo que celebramos la mejoría del Sr. Ruiz. Por el señor Alcalde, D. Miguel Casasnovas Castañer, ha sido publicado un ban¬ do participando al vecindario que queda prorrogado hasta el día 25 de este mes el plazo voluntario de recaudación de las cédulas personales correspondientes al año 1926. La cobranza de dicho impuesto conti¬ nuará verificándose, hasta la fecha ante¬ riormente indicada, en la Administración de Arbitrios municipales, todos los días laborables desde las nueve hasta las doce de la mañana. En el referido bando se hace presente que terminado el plazo señalado se proce¬ derá al cobro por la vía de apremio. Nos complacemos en dar publicidad a la noticia para que los vecinos que todavía no posean el mencionado documento puedan adquirirlo sin gastos suplementarios. Los telegramas que en la mañana de hoy había entretenidos en la Administración de Telégrafos de esta ciudad por insufi¬ ciente dirección son los siguientes: Barcelona—María Enseñat «Murtará». S. Juan P. R.—María Llinás. Palma—Gas. Barcelona—José Petit-Lista telégrafos. Lorca—Vicente Alcover. Nos enteramos de que en la «Gaceta de Madrid» de día 3 del actual ha sido decla¬ rado firme el nombramiento hecho por la Junta Calificadora de aspirantes a destinos públicos, de Conserje del Ayuntamiento de Sóiler, a favor de Vicente Laborit Minguillón, quien seguramente tomará po¬ sesión de su destino dentro de breves días. Felicitamos al novel conserje por la dis¬ tinción que ha merecido. La presente semana ha sido de las que merecen el calificativo de lluviosas, pues que en casi todos los días nos ha regalado aguas el cielo en mayor o menor cantidad, estando nublado el horizonte aun cuando no haya llovido y siendo por lo mismo muy contadas las horas en que se nos haya mos¬ trado el azul de la celeste bóveda y la es¬ plendorosa luz del sol. Anoche vino acompañada la lluvia de fuertes tronadas, pero no por esto fué más duradera; el aguacero cayó recio, sí, pero pronto cesó, y hoy continúa encapotado el firmamento, pero sin lluvia hasta la hora de entrar en la máquina la presente edi¬ ción. *** No obstante estas humedades y varia¬ ciones atmosféricas, el frió que se deja sentir es tan tolerable que hasta ni siquie¬ ra este nombre de «frío» se le puede dar. Si no fuera porque las noches se han alargado mucho ya y durante ellas baja en algunos grados la temperatura, podríamos hacernos la ilusión de que no hemos entra¬ do todavía en la estación otoñal. Con decir que el termómetro no ha pasado de una máxima de 24 grados ni ha bajado a más de los 12 que la mínima señala, tendrán nuestros lectores ausentes una idea de cómo es de templado nuestro ambiente en la actualidad, cosa impropia, caso raro, que son muy de cuenta los años en que suele suceder. Notas de Sociedad LLEGADAS De Valencia ha llegado hoy la señorita Ventura Ferrer Morell, habiendo perma¬ necido en compañía de nuestros amigos don Mateo Vicens y familia algunas semanas en la hermosa ciudad del Turia. Ha venido con su hermano D. Juan, que allá fué tam¬ bién últimamente para acompañarla en^ su viaje de regreso a ésta. Damos a los distinguidos jóvenes cordial bienvenida, Procedente de Adjuntas (Puerto Rico) ha llegado a esta población con objeto de pasar en ella corta temporada el distingui¬ do joven y amigo D. Damián Beunassar. Sea bien venido. Nuestro particular y muy querido amigo D. Francisco Rullán, que ha residido des¬ de su juventud dedicado al comercio en la República Mexicana, ha regresado a esta ciudad con carácter definitivo, habien¬ do liquidado sus negocios en aquella hoy intranquila e inhospitalaria nación, con ánimos de pasar el resto de sus días alado de sus queridos familiares de acá. Lo celebramos infinito, y, al darle nues¬ tra más afectuosa bienvenida, le deseamos pueda gozar por muchos años de esta paz que, a Dios gracias, aquí, en esta nuestra amada Roqueta, nos es dable disfrutar. Hemos tenido hoy la satisfacción de estrechar la mano a nuestro amigo el co¬ merciante D. Gabriel Frontera, quien, en compañía de su distinguida esposa, doña María Simó, habíase ausentado de esta ciudad para tomar las aguas termales en el balneario de Royat, en el departamento francés del Puy-de-Dóme, y para pasar luego una temporada en su establecimien¬ to de Avignon. Que sean bien venidos. SALIDAS Para Verviers ha salido hoy nuestra paisana D.a María Bujosa, esposa de nues¬ tro apreciable amigo D. Juan Pons, co¬ merciante establecido en dicha ciudad belga, después de haber pasado una tem¬ porada en compañía de sus queridos fa¬ miliares en esta su ciudad natal. Deseárnosle feliz viaje y pronto regreso. RESTABLECIDO I ]E! miércoles de esta semana reanudó sus tareas, ya restablecido del fuerte ca¬ tarro que le ha retenido en cama algunos días, el ilustrado Delegado Gubernativo de este Distrito, D. Cosme Parpal. Lo celebramos, y enviárnosle por ello nuestra enhorabuena. BODA En la mañana de hoy se han unido con el santo lazo del matrimonio la bondadosa señorita Catalina Coll y Castañer y el simpático joven Antonio Oliver y Amen¬ gua!. La ceremonia religiosa tuvo lugar en lá iglesia parroquial y capilla de la Purísima a las siete. Vestía la novia valioso traje de seda. Bendijo la unión el Dr. D. José Pastor, vicario. Fueron padrinos por parte del novio su señor padre, D. AntonioOliver Palou, y su HOTEL FALCON Barcelona En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro 22311..°°CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS CALEFACCION - ASCENSOR Pensión diaria de 16 a 20 pesetas tía, D.a María Enseñat y Ballester; y por parte de la novia D. Bartolomé Castañer y Vicens y la Srta. María Coll y Castañer, tío y hermana de la contrayente. Fueron testigos, el acaudalado propieta¬ rio D. Bartolomé Castañer y Deyá y don Bartolomé Colom y Casasnovas. Terminada la religiosa ceremonia, los noveles esposos—a quienes deseamos eter¬ na dicha en su nuevo estado—han salido, en viaje en bodas, para el monasterio de Lluch y algunos pueblos del llano de la isla. NECROLÓGICAS Con sentimiento nos enteramos de que el día 30 de Octubre último falleció en Audincourt (Francia) nuestro paisano don Jaime Llaneras Boneí, comerciante estable¬ cido en la mencionada población francesa. El señor Llaneras ha bajado a la tumba a la edad de 48 años, cuando alimentaba las mayores espetanzas en un risueño porve¬ nir, Desde hace poco tiempo hallábase es¬ tablecido, en compañía de sus hermanos D. Juan, D. Bartolomé y D. Pedro, en la mencionada ciudad habiendo antes y por espacio de 25 años tenido su negocio en Charleville, donde contaba el finado con grandes amistades que habrán sentido mu¬ cho su muerte. El día l.° de este mes se verificó el en¬ tierro, en el cual tomó parte la colonia es¬ pañola, constituyendo dicho acto una impo¬ nente manifestación de duelo. Del coche actuación. La forman verdaderas notabili¬ dades, destacándose sobre el conjunto la señorita Fortuny y D. Ramón Quadreny que consiguieron arrancar a nuestro pú¬ blico, de sí un poco frío, cálidos aplausos. Las obras representadas fueron dos sa¬ tíricas comedias de Arniches, como he¬ mos dicho, en las que abundan las situa¬ ciones cómicas sobre un fondo tenuamente sentimental. Algo que entretiene y mue¬ ve a risa sin obligar a esfuerzo menta! alguno. En general, gustaron mucho a los espectadores, que se lamentaban de lo corta que ha sido la estancia de la compa¬ ñía, en esta ciudad. *** Para mañana hay anunciado un atracti¬ vo programa de cine, que lo constituyen las siguientes películas: Noticiario Fox. El expreso de Arizona, drama en siete partes, por Pauline Starke. El campeón con antifaz, cómica, en dos partes. TEATRO VICTORIA Con una concurrencia numerosa, como de costumbre, tuvieron lugar en este tea¬ tro las funciones del domingo último, en las que se proyectó un escogido programa de cine, de! que sobresalió la película Hom¬ bres en bruto que mereció la aprobación de los asistentes. Para mañana hay anunciado otro im¬ fúnebre pendían 17 coronas de flores natu¬ rales unas y artificiales otras, postrer.tri- portante programa perteneciente a la acre¬ ditada casa «Universal», que lo formarán las siguientes producciones: buto que rindieron al señor Llaneras dis¬ tinguidas personalidades de la populosa El Sansón del circo, 11.° y 12.° episodios. ciudad del departamento del Doubs y la sociedad «La Prevoyante» de la que nues¬ tro malogrado amigo formaba parte. Unos quinientos socios de la mencionada entidad, con su bandera 'al frente, asistie¬ El desconocido, comedia-drama, en cinco partes, por Margarite de la Motte. 3.° Compre un terreno, cómica, en dos partes. ron al entierro y al funeral, que tuvo lugar en la iglesia parroquial de Audincourt. JOVB5Í VIUDA Descanse en paz el alma del finado y re¬ ciban su madre D. María Fiol Matas, sus hermanas y demás deudos que tan irrepara¬ ble pérdida lloran, consuelo en su aflicción y la expresión de nuestro más sentido pé¬ conociendo perfectamente el francés, desea colocación en un establecimiento comercial de alguna población de Francia. Darán más informes en la imprenta de este semanario. same. De Teatros AOTDRIVÜ DEFENSORA SOLLERENSE Dos sucesos igualmente notables hemos de recoger en la crónica teatral de hoy: la actuación de la exquisita Estrella So¬ ler, que reverdeció sus laureles cosechando nutridos y cálidos aplausos coincidiendo con la proyección de la famosa y artística pelí¬ cula El infierno del Dante, y la actuación relámpago, pero brillantísima, de la compa¬ ñía de comedia Fortuny-Qaadreny. Tanto uno como otro de estos espectáculos han sido muy justamente celebrados por la concu¬ rrencia que asistió a presenciarlos. La compañía de María Fortuny nos ha dado a conocer dos comedias de D. Car¬ los Arniches: La cruz de Pepita y La locura de D. Juan, las que entretu¬ vieron agradablemente a los asistentes, no tan numerosos como fuera de de¬ sear en funciones de la alta calidad de las que mencionamos. Así y todo podemos añadir que su resultado no ha sido desas¬ troso, como regularmente suele suceder, por lo que esperamos ha de sernos dado algunas veces en el transcurso del año próximo poder saborear la buena interpre¬ tación por notables compañías de obras dramáticas o líricas, como por ejemplo las que esta semana hemos tenido la ocasión de poder aplaudir. La compañía de María Fortuny puede codearse con las mejores que recorren los escenarios españoles , y para nuestra ciudad constituye un acontecimiento su Para el sorteo del próximo 22 corriente se han recibido en la Administración de Ra- món Rullán, los siguientes billetes: 482 - 83 2.770 - 71 8.770 18.325 - 26 25.147 - 48 31.100 4.946 20.140 6.938 - 39 21.946-50 Además se han recibido los siguientes números de Navidad: 1.040 2.182 28.783 29 740 31.894 34.146 34.259 41 339 42.743 43 243 46.728 48.933 52.657 58.854 59 748 La Moda Elegante Ilustrada La Moda Elegante Ilustrada publica en su número del mes de Octubre ciento diez elegantes modelos de trajes, abrigos, som¬ breros y accesorios de otoño para señoras, señoritas y niños; treinta y cinco labores con dibujos a tamaño de ejecución y diversos modelos de prendas de lencería para señoras, reparte un patrón trazado de diez de los modelos más prácticos de trajes contenidos en la Sección gráfica, e inserta interesantes trabajos literarios de Romero de Marcotte, José Montero Alonso, Pedro Iglesias Caba¬ llero, Andrés Rouze, María del Pilar, Rece¬ tas, curiosidades, etc. Pidan número de muestra a la Adminis¬ tración de La Moda Elegante Ilustrada. Costanilla de los Angeles, 18 (esquina a la Plaza de Santo Domingo).—Apartado, 45 Madrid. ECOS REGIONALES Nuestro patrimonio artístico ¡Loado sea Dios! Y bendita sea toda disposición oficial gubernativa que ven¬ ga a garantir la conservación de cuanto constituye en las ciudades y pueblos, provincias y municipios, el patrimonio artístico de cada una de dichas regiones y localidades, como acontece con la úl¬ tima Circular del Director General de Bellas Artes, por la que inicia y reco¬ mienda a los Gobernadores civiles que se ponga en práctica una serie de me¬ didas previsoras a tal fin encaminadas. De hoy más, habrán de ser objeto de la más escrupulosa atención de los Go¬ bernadores y Alcaldes presidentes de las Comisiones de Monumentos cuantas obras de edificación se realicen junto a murallas y castillos, edificios de carác¬ ter histórico y tradicional, monumentos declarados nacionales, para que no al¬ teren o desfiguren en lo más mínimo el aspecto típico y pintoresco, pertene¬ cientes al tesoro artístico local y nacio¬ nal. De haber sobrevenido veinte años atrás esta disposición plausible (o si¬ quiera hubiesen sido observadas opor¬ tunamente las que estaban en vigor), cuántas joyas de nuestro patrimonio artístico local, cuantos objetos y frag¬ mentos de edificaciones hisíórico-íradi- cionales se podrían hoy contemplar, y que, contra la buena voluntad de quie¬ nes las defendieron y abogaron pública¬ mente por su total conservación, para siempre desaparecieron! La fiebre de renovación material de las poblaciones que se ha apoderado y sufren constantemente los directores rodos de la cosa pública, y de modo singularmente especial nuestros actua¬ les ediles, si es un tanto tolerable y plausible en cuanto se refiere al espíritu de modernidad y de higiene qne pueda producirla e informarla, no debe ser de ningún modo consentida y ha de procu¬ rarse extinguirla por completo, si con ella se va contra esas valiosas preseas de ornato y de intuición artística, evo¬ cadoras de nuestros artistas fenecidos, en las cuales pusieron todo el afecto y toda su alma al concebirlas y desarro¬ llarlas, consideración ésta que por sí solo debiera constituir un poderoso fre¬ no a toda intención demoledora, por el respeto y por el cariño que hacia aque¬ llas excelentes y extinguidas predispo¬ siciones representan. No. No se quiere decir con esto, ni remotamente, que la estructura anticua¬ da (de poblaciones ha de eternizarse. ¡Líbrenos Dios de tamaña pretensión! ¡Evolucionemos!... Pero, entre una manifiesta aversión a todos esos detalles que están en con¬ cepto y son apreciados como compo¬ nentes de un patrimonio artístico local, que es principalmente de la conserva¬ ción del cual aquí se traía, y al que ampara la última Circular del señor Conde de las Infantas, o una armónica transición del aspecto general antiguo y moderno de la Ciudad, ingresándola con sus nuevas edificaciones en el con¬ cierto mundial de las más modernas ca¬ racterísticas arquitectónicas y urbanas, juzgamos que ha de ponerse un dique, siquiera para establecer el debido com¬ partimiento de gustos e inclinaciones en materia de arte y de cosas del espíritu, entre los numerosos habitantes de una misma población. Y lo mismo afecta el contenido de la disposición de que tratamos, a la regu¬ lación del comercio de objetos y joyas de la antigüedad, de que tan malparado en sus despojos ha resultado nuestro patrimonio artístico, sin que hayan sido suficientes las repetidas llamadas y to¬ ques de alarma de la prensa y de entida¬ des interesadas, ni pudieran salvaguar¬ darla. Loemos, pues, sinceramente esta re¬ ciente Circular del Director General de Bellas Artes, y hagamos votos porque no sea como tantas otras disposiciones gubernativas, letra muerta y sin otra eficacia que la de acallar clamores y sa¬ tisfacer anhelos en apariencia. (De La Almudaina) Crónica Balear Palma Previamente convocados por el Alcalde, Marqués del Palmer, se reunieron el miér¬ coles, en el despacho de la Alcaldía, muchos concejales de los que integran el Ayunta miento «Pleno». En dicha reunión, el Alcalde les dijo que les habla llamado para preguntarles si creían que el Ayuntamiento actual, con las que ha realizado y las que están en ejecu¬ ción, puede dar por terminado el programa que expuso al tomar posesión de su cargo, o si, por el contrario, creían que debían em¬ prenderse otras nuevas obras, siendo la con¬ testación, unánime, que deben de empren¬ derse otras importantísimas, proyectadas por anteriores Ayuntamientos, como son: Canalización de las aguas. Alcantarillado y Pavimentación general. Construcción de un Mercado Central, en la plaza del Olivar y dos auxiliares: Uao en la barriada de Poniente y el otro en la de Levante. Para la realización de tales obras, dijo el Alcalde que el Ayuntamiento necesita con¬ tratar un empréstito y fué deseo general de los reunidos el consultar la opinión del ve¬ cindario, emitida por medio de la represen¬ tación de las distintas entidades y fuerzas vivas de la ciudad. A dicho efecto se encargó al Arquitecto municipal, Interventor y Secretario de la Cerporación, que realizaran los estudios ne¬ cesarios y formularan los anteproyectos y presupuestos convenientes, para que pueda el Ayuntamiento y las expresadas fuerzas vivas, conocerlos en una reunión que en su día será convocada expresamente por el Al¬ calde. Desde hace varios años el mes de Noviem¬ bre se muestra propicio a favorecernos con algiin premio importante de la Lotería Na¬ cional. En el sorteo celebrado anteayer en Madrid salió premiado con el segundo premio (65.000 pesetas) el número 22.022. También correspondieron a Palmados pre¬ mios de 2.000 pesetas: I03 números 4.297 y 29.026. El billete agraciado con el segundo pre¬ mio ha sido despachado en la Administración de la calle del Sindicato del señor Llinás, compo también el número 4 297, premiado con 2.000 pesetas. Se ignora la forma en que habían sido despachados los billetes, si a una persona o en décimos. El número 29.026 premiado en 2.000 pese¬ tas ha sido despachado en la Administración de la calle de San Miguel. n= a H H ■ ■ N ■ ■ M A ■ H ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ R B ■ ,n 0 n escodes n n n Rul-lán 50 ■ ■ ■ * * M m m u ■ na □ ■ a \\ @ Primer fotógrafo español y único en Baleares que con el procedimiento JOS-PE hace la fotografía con todos los colores naturales. \\ Según se ha manifestado, el billete está repartido en décimos ignorando quienes son los poseedores. En el pasado año nos favoreció con el pri¬ mer premio (120.000 pesetas) del sorteo que se celebró en igual fecha que ayer. Nada, que el mes de Noviembre es uno de los meses más constantes en favorecernos, por medio de la Lotería. La Comisión Provincial permanente en su última sesión acordó por unanimidad contri¬ buir con la cantidad de 500 pesetas a la sus¬ cripción iniciada por el Gobierno con destino a los damnificados por el ciclón de Cuba. Al propio tiempo acordó invitar al perso¬ nal de ia Corporación provincial para que coadyuve en dicha suscripción con la propor¬ cionalidad que dispone lo Real Orden de l.° de este mes, dictada por el mismo Gobierno a tal objeto. Se dió cuenta de un proyecto de Regla¬ mento redactado por el Secretario de la Cor¬ poración, para concesión de becas y pensio¬ nes a estudiantes, artistas y obreros agríco¬ las, industriales y ganaderos. Anteayer por la mañana el Gerente de la Empresa del Principal, señor Caldentey, y el representante de la compañía FortunyQuadreny, señor Camarero, entregaron al señor Cónsul de Cuba la cantidad de 1.020’50 pesetas, producto líquido de la función cele¬ brada en el Teatro Principal, el miércoles, incluidos en dicha cantidad, el importe de la contribución e impuesto que el Estado ha condonado para los espectáculos organiza¬ dos a dicho fin. Esta noche a las siete, y el lunes día 15, a las seis y media, se celebrarán los conciertos correspondientes a Octubre y Noviembre, respectivamente, en la Asociación de Cultu¬ ra Musical Ambos estarán a cargo del célebre cuarte¬ to checoeslovaco «Zika», considerado como uno de los mejores de Europa, que con tanto éxito acaban de inaugurar los aristocráticos «Concerts Blaus» en la Sala Parés, de Barce¬ lona. Los programas contienen cuartetos de Beethoven, Schumann, Boroáin, Sinigaglia y Hugo Wolf. Los vales de ingreso se despachan en los establecimientos de costumbre: «Bauqué», «Werner» y «Casa del Libro». Media hora antes de cada concierto, po¬ drán obtenerse en el local donde han de ce¬ lebrarse las sesiones: F. C. C., calle de Zavellá, 17. La «Gaceta» correspondiente al día 4 del corriente, publica en su página 4 una Real Orden concediendo una represen¬ tación dentro del Consejo de Economía Na¬ cional a la «Unión Nacional de Fabrican¬ tes de Calzado,» dando con ello satis¬ facción a la primera de las conclusiones acordadas en la reciente Asamblea colebra* da en Madrid y organizada con tanto éxito por los fabricantes mallorquines. Inca Durante las últimas sesiones la Comisión Permanente del Ayuntamiento ha aprobado algunos proyectos que, por su importancia, merecen ser publicados. Fué aceptada una oferta de 1.600 m2. de terreno para edificar una escuela graduada de niñas, Don Mariano Morell y Verd ha re¬ galado desinteresadamente al Municipio es¬ te magnífico solar en el lugar que la ilustra¬ da Inspectora de escuelas ha elegido junto al campo de Foot-ball. Ha sido aprobado también un presupuesto extraordinario de trescientas setenta mil pe¬ setas para atender a los gastos de las expro¬ piaciones necesarias para ensanchar la Pla¬ za. Mayor y las calles del Obispo Llompart y Mesones. Dicho presupuesto será cubierto, en parte, con un empréstito de cien mil pesetas y la cantidad restante con fondos de la Caja Mu¬ nicipal y con las contribuciones de los veci¬ nos especialmente beneficiados. Andraitx En nuestro puerto se ha producido un fe¬ nómeno que nadie había visto, en ocasión alguna, con la intensidad en que se ha pro¬ ducido actualmente. Nos referimos a la plea¬ mar registrada durante determinadas horas del sábado y domingo anteriores. Fue tan acentuado el fenómeno que las aguas llega¬ ron a invadir los terrenos próximos a la ori¬ lla del mar. La subida se calcula que ascen¬ dió a unos cinco palmos. Cindadela Escriben desde Ciudadela: «La crisis que atraviesa en esta ciudad la industria del calzado, empieza a tomar ca¬ racteres alarmantes. En términos generales, los obreros zapateros sólo habían trabajado durante unos seis o siete meses, y ahora se teme sea completa la paralización hasta úl¬ timos del mes de Enero próximo; por consi¬ guiente, es desesperada la situación que atraviesa la clase obrera y no estaría mal que el excelentísimo Ayuntamiento de esta ciudad acordara derrumbar de una vez el «Bastión», empleando a los padres de fami¬ lias más necesitados». Ibiza «La Vanguardia» de Barcelona publica, en su sección telegráfica, el siguiente des¬ pacho: «En la Nunciatura Apostólica de Madrid se estudia actualmente una propuesta para designar el caballero o sacerdote que haya de ocupar la Mitra de Ibiza, suprimida hace 79 años y para cuya reposición las autorida¬ des, congregaciones y pueblo de Ibiza han podido reunir un capital suficiente a soste¬ ner la Congrua con su renta. Han sido propuestos para ocupar la vacan¬ te los señores don Gonzalo Moral de Setien, caballero calatravo y consejero de las Orde¬ nes militares; el señor Valdés Castedo, el se¬ ñor García Truñón, director del Seminario de Madrid, y el señor Santos María, párroco de San Luis.» A ciegas tomo yo el * jarabe Salud. Lo prescriben los médicos más eminentes; está recomen¬ dado por la Real Academia de Medicina y lleva más de 35 años de éxito creciente. Contra la neurastenia, debilidad nerviosa, afecciones medulares, agota¬ miento, anemia, insomnio, inapetencia, vejez prematura, etc., etc., es de resul¬ /Xa-* ■LTh lARABF./-^ tados inmediatos y seguros el famoso Jarabe de © 9 VEA LA GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS f i éi © Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma -ri' n— n p- p§ Exija el Jarabe legítimo que lleva en la etiqueta exterior Hipofosfitos Salud, en tinta roja. APR0BA00 If.LONAj / SOLLER 13 Protección a la infancia y a la maternidad Se acaba de dar en Italia una ley ver¬ daderamente magnífica en favor de la infancia y de la maternidad. Toda ella está llena de un sentido práctico admira¬ ble inspirada en un espíritu genuinamente cristiano. La institución oficial, funda¬ da en virtud de esta ley, se llama Obra nacional de Protección a la Infancia y a la Maternidad. La ley favorece al niño hasta los! diez y ocho años en toda clase de^infortunios y necesidades, así físicas como morales, con culpa propia o de sus padres, o sin culpa de nadie. Protege también a las madres, especialmentej'en sus períodos prenatales y postnatales, y no sólo* las socorre a ellas y a sus hijos cuando están en necesidad de cualquier clase, sino que previene los males que puedan afligirlos, así físicos como de índole moral y social. La ley tiene en cuenta la autoridad del párroco en ciertos casos y la especial aptitud de las mujeres seglares o religio¬ sas que se dedican a la protección de la infancia o a obras de caridad y acción social. Las mujeres seglares o religiosas forman por lo menos la tercera parte de los comités locales de acción. A todos los miembros del comité se les concede un carnet de identidad mediante el cual quedan facilitados para llamar en su auxilio y para los fines caritativos y moralizadores de la Obra a los agentes de policía. Se nombran, además, visitadoras para los fines de la ley, las cuales deben haber cursado por lo menos dos meses en las escuelas de higiene maternal e infantil y tienen obligación de vigilar y asistir a los niños y a sus madres a fin de que no carezcan de nada de lo necesario. Se provee muy particularmente a que si no es en casos muy excepcionales y por razones muy graves de índole física y moral, nunca el niño sea apartado de su madre. A este fin la obra subvencio¬ na a las familias pobres y a las institu¬ ciones privadas de caridad que tienen por fin proteger a las madres necesitadas Provee asimismo a la legitimación de matrimonios y reconocimiento de hijos, y lo que es muy original y simpático a la vez, tiene especial providencia para el caso en que el niño pobre o abandonado sea colocado en alguna casa particular, o en algún asilo, o sea adoptado por al¬ guna familia caritativa, a fin de que haya sus correspondientes «visitadoras» de la Obra que sigan el curso del des¬ arrollo físico y de la educación moral del niño, y la tal familia o casa asilo lo to¬ men como a hijo cumpliendo con él todos los deberes a que están obligados los pa¬ dres, a quienes sustituyen, procurando en particular su instrucción y educación religiosa. Hemos de confesar que aunque tene¬ mos en España algo muy digno de ala¬ banza en este sentido, no llegamos ni con mucho a las generosidades, eficacia y amplitud de la nue\\a lev italiana, a la que ha servido de modelo la ley que so¬ bre esta materia se promulgó muy ante¬ riormente en la Católica Bélgica. Carolina. PARA ELL AS... ARTE Las artes siguen, y jamás preceden a las evoluciones del espíritu humano.— Barón de Hubner. Todas las artes, todas la ciencias deben su desarrollo al amor innato que siente el hombre por lo bello y lo perfecto.— WlELAND' El secreto del arte, del estilo, de la filo¬ sofía es hacer poco trabajo con gran es¬ fuerzo.—Charles. La Naturaleza prodiga y extiende la belleza; el arte la concentra.—Taine. El arte es la Naturaleza interpretada por un alma para otras almas,— Descha- NEL. En el arte sólo tiene valor lo excelente, —Sainte-Beuve. Los más afortunados esfuerzos del arte no son más que mediocres imitaciones de la Naturaleza.—Balzac. El ingenio y el arte deben estar siem¬ pre cinco o seis grados por encima de la temperatura mental del público; pero no más, pues entonces le produce dolor de cabeza. Cuando un burgués auténtico se cree artista o filósofo y generaliza acerca de la belleza y de los hombres, sólo brotan de sus labios tristezas y fealdades. Es una lámpara humeante que proyecta su poca luz merced a un turbio espejo,— Stendhal. =©= PAHIQUEJS FEMENINO^ Con este Palique cerraremos el «Indi¬ ce de alimentos», que ha constituido uno de los temas de los «Cursos prácticos para amas de casa», recientemente inau¬ gurados en Londres. La variedad de asuntos que caracteriza esta sección impone el cambio, aunque las lectoras españolas, amas de casa, nos invitan a que continuemos en nuevos Paliques dicho índice. Ellas, no obstante, comprenderán que el público femenino de una sección tan leída, es muy com¬ plejo, muy vario, y que no a todas inte¬ resa igualmente un mismo tema, por útil y actual que dicho tema sea. Este de las nociones químico-biológicas respecto de los alimentos más corrientes, lo es, no hay duda, y las amas de casa no de¬ ben olvidar lo que acerca de tales cono¬ cimientos científico-prácticos ha escrito Lady Smith: «La higiene moderna, ha dichola brillante glosadora de los «cur¬ sos», tiene un valor enorme en los hoga¬ res, porque esa higiene es salud, y la salud es alegría, es optimismo, es tole¬ rancia, es cordialidad en las relaciones familiares y es. además, capacidadjmayor de trabajo, con el consiguiente ren¬ dimiento y bienestar económico que de él se deriva. Aludo principalmente, aña¬ de Lady Smith, a la inmensa mayoría de las familias, que en Inglaterra, como en todas partes, no poseen más que for¬ tunas modestas que exigen otros ingre sos complementarios, empleos, carreras, etcétera, y aun, por lo general, familias que no disponen ni aun de esas pequeñas fortunas, sino que viven exclusivamente con el producto del trabajo del marido' de los hijos, de los hombres de la casa. Y es en esos hogares innumerables donde la mujer que se halla al frente de ellos tiene que saber administrar, incluso la salud de los seres queridos que con su esfuerzo aportan el pan de cada día... Esa ama de casa necesita saber, ante otras muchas cosas, cómo se puede con¬ seguir con determinados alimentos, com¬ binándolos debidamente, según sus pro¬ piedades, una nutrición tan perfecta co¬ mo la que proporcionan otros alimentos más caros, lo cual supone una cultura femenina que no poseyeron las mujeres de otras épocas, pero que no es difícil de adquirir, con un poco de buen deseo y voluntad.» Efectivamente: esos «Cursos prácticos» en Inglaterra se caracterizan por la cla¬ ridad y sencillez con que son expuestas las materias que los constituyen, cosa que habrán podido comprobar nuestras lectoras, en lo que llevamos publicado acerca del tema «índice de alimenta¬ ción.» Y dicho lo que antecede, anotaremos como final algunos alimentos y bebidas de los de mayor consumo. Cacao, chocolate — Difícil de digerir a causa de la abundancia de sus grasas. Nutritivo, pero ardiente. El chocolate «a la francesa», o sea muy líquido, es más digestivo que espeso o a la española. De todas maneras, no conviene a los artríticos, reumáticos e hiperclorhídricos, a causa, sobre todo, de su gran cantidad de oxalatos. Café.—Contiene la semilla o grano un alcaloide, la cafeína, y materias grasas, azoadas, azúcares, gomas, ácido cafetánico, celulosa y agua. El café dispone al trabajo cerebral y muscular, es diges¬ tivo, diurético y excitante. Más peligroso de lo que comúnmente se cree, produce con frecuencia insomnio, alucinaciones, palpitaciones cardíacas y angustia pre¬ cordial. No conviene de ninguna manera (puro) a los nerviosos, artríticos, uráticos y bríghticos o enfermos del riñón. Con leche, se convierte en una bebida excelente, nutritiva y estimulante, sin las contraindicaciones del café puro ni sus peligros para la salud en general. Cerveza.—Posee un elemento digesti¬ vo, la diastasa vegetal a maltina; pero al contrario de lo que el vulgo cree, no sólo no es la cerveza una. bebida inofen¬ siva, sino que el abuso de ella (y en Es¬ paña se ha generalizado tal abuso) con¬ duce a la obesidad, a la albuminuria, a la dilatación de estómago y a otras en¬ fermedades graves, como la diabetes y la gota. Licores.—Todos tienen por base el aguardiente adicionado de un jarabe. Son verdaderos venenos, tanto por los alcoholes superiores que contienen como por las esencias. Ni nutren, ni, contra lo que se dice, gozan de ninguna propiedad estimulante sobre la digestión, la que más bien dificultan. Deben ser proscri¬ tos, según la ciencia moderna, y todos ellos, el kirs, el wisky, ajenjo, chartreuse, kummel, anisetes, bitter ginebra, etcé¬ tera, etcétera. Pescados.—Valor nutritivo inferior al de la carne, pero alimento considerable Los más digestivos, los pescados «ma-’ gros», bien cocidos o fritos, como la mer¬ luza, lenguado, trucha, salmonetes, etcé. tera, etcétera. Los «grasos», o sea el sal¬ món, sardinas, lamprea, anguilas, etcé¬ tera, muy nutritivos, pero de digestión difícil. Los de carne «compacta», atún- mero, lamprea, etc, etc, no se empapan por el jugo gástrico, no son por ello bien digeridos, y al no serlo no nutren, sino al revés. Muy nutritivos, en cambio, los pescados salados y ahumados (por cierto no de lujo), a condición de que sean de¬ salados perfectamente y perfectamente cocidos. En general, el pescado no conviene a los gotosos, artríticos y enfermos dé la vejiga y del riñón. frutas.—Alimento sano, magnífico (el plátano especialmente), ligeramente la¬ xante y tónico. Muy indicadas las frutas para desayuno, estilo inglés. Abusando de ellas, sobre todo en estío, pueden ocasionar trastornos intestinales. Té.— ¡Muy elegante, muy en moda, pe¬ ro... contiene un alcaloide, la teína, idén¬ tico a la cafeína, con las consiguientecontraindicaciones y amenazas a la salud, aunque sus efectos son más atenuados que los del café. Excita y adelgaza. La infusión perfecta se prepara en un recipiente cerrado y en cinco minutos juntos. Cantidad de hojas de té, cinco gramos para cinco tazas de 120 c. c. cada taza, que contiene así 0'25 centigramos, de teína, cosa que hay que tener en cuenta a los efectos de la salud, aunque nadie se preocupe de ello y la moda exi¬ ja que nos bebamos, cada tarde, y segui¬ das, media decena de esas tazas... ¡La moda suele ser tan cruel! El Amigo Teddy. CASA TERRASA LUNA, 22 Medias seda última novedad, en todos los colores imaginables. 0 Grandiosa variedad en clases, colores y precios. La casa mejor surtida en artículos de vestir para señora y caballero. Riguroso precio fijo Casa de verdadera confianza ESTANCO DE LA PLAZA Plaza Constitución, 16—SÓLLER SECCION DE PERFUMERIA: Acaba de recibirse un nuevo y extenso surtido de toda clase de perfumes, jabones, esencias, polvos, etc. DENTÍFRICOS POLVOS Kolinos a 275 ptas. tubo Pompeya y Florany, surtido a 3’50 pías, caja Pasta dens a 2’00 » » Cotty a 3’90 » » TUBOS STACOMB para el cabello a 3‘50 ptas. uno Tarros CREME SIMON al‘75 ptas. uno LÍQUIDO STACOMB » a 6’10 » frasco Agua de colonia LA CARMELA a 4‘40 » botella PRECIOS 21 INI COMPETENCIA POSIBLE Ahorre Vd. tiempo, dinero y ropa usando el JABÓN ES PURIO, DURO V wuy ESPUMOSO L\_ ava sin esfuerzo alguno^la ropa más sucia dejándola más blanca que la nieve y rio estropea las manos de”quienes lo usan PUEDE EMPLEARSE INCLUSO COMO JABÓN DE TOCADOR Y ES FABRICADO EN EL PAÍS ES MEJOR Y MÁS’ECONÓMICO QUE NINGUNO PEDIDLO EN TODAS LAS TIENDAS 14 SOLLER COLL, MICHEL Y CASANOVAS "76, Boulevard Garibaldi, MARSE! 1—L.EI Teléfono: Manuel 2-37 Telegramas: Colmicas Importación Exportación «jfc Erutos secos y primerizos Especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. <*> :♦> ♦♦♦ ♦ ♦> ♦♦♦ *& '■ * #»• m * Exportación de Naranjas, Mandarinas y Cereales ♦I# IMPORTATION: EXPORTATION immm en nmm i limones wrn, be murcia UVAS REAL y OHAKES, DE ALHAMA (Murcia) y ALMERIA 8F1CXALXT1 BE BAVAV18 ET BATTES FBUITS FIAIS ET SEOS SUCURSALES EN ♦ ♦ ❖ CARGAGENTE (Valencia) y BINIAJAM (Murca) y PUIG (Va encía) «♦ <0¡b ❖ J. Ballester 3.a Rué Crudére. - MABilILLE B. CARBONELL \_ Dirección telegráfica: CARBONELL-PUEBLA LARGA ñdresse télégraphique: Hormiga Marseille Téléphone Permanent 8-82 ®B ♦ (España) PUEBLA LARGA (valencia) TELÉFONO P. 21 -♦♦♦ # ♦> ♦ ♦> ♦&= ❖ ♦♦♦♦ í4? íjí >4? VÍlí V V7^ VíCíj?Vl?íi? í(? V(fí(? «i? ¥1? Ai» w *í* '»* ^« V $ EXPORTACION DE FRUTAS A TODO EL MUNDO & 9 & A>é?4v ESPECIALIDAD: Vi? Vi? * ¿ V'i Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones & * V¿? MARCO IÑE5TA ¿ V'i e ¿V*i?4 Vi? Vi? Ate Casa Central MANUEL (Valencia) Vi? Vi? ¿Vi'4? SUCURSALES: ESPAÑA ^ CARGAGENTE (Valencia) Telegramas: MARCO, MANUEL ^ Sfc ARCHENA (Murcia) Teléfono, 64 ^ Vi? ¿VYá4? UVA DE! FRANCIA ¿V’i4? Especialidad: Chasselas por vagones completos. $ íi? Vi? CLERMONT L’HERAULT i Vi? & r* í MAISON d'expédition de fruits et primeurs de ia Gallée du Rhone et ardéche Especiante en cerises, peches, primes reine, clandes et poireg William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner & ses fils 10—2 Place des Cleros 10 —12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Télóphone: 94.—Tólógrammea: Montaner Valence. MAISON A PRIVAS (ARDECHE) Pour Pexpéditions en groa de ehataignes, marrona et noix %/L0T-A-lSTSuM, PH.1VA3 MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citroas, fruits secs de Sicik et d‘Xtalie. VI >E FISCHETTI, 2 A. L Téléphone 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA I Entre pót de produits d’Espagne I i f GROS ET DÉTAIL Spécialité en noix et marrons j¡ I? i * I I Rué de la République, 11 - Rué Modeste, 3 - jTéléphone: 87 i PERIGUEUX (Dordoffne) Expedition touts les jours 15 Septembre a 15 Desembre * ¡I1 PROPIETABIDSDE INMUEBLES« ALEMANIA Urquizay Echeveste, propietarios de fincas en Berlín, establecidos con personal competente y seguros de dar entera satisfacción, se ofrecen para administrar y todo lo refente a fincas en esta capital. PARA INFORMES DIRIGIRSE A LOS SEÑORES: D. BARTOLOME COLOM COMERCIANTE Potsdamerstrasse, 18, BERLIN (Alemania) y Sres. BARCAIZTEGUÍ Y MESTRE BANQUEROS SAN SEBASTIAN (España) Escritorio: Sachsische Str. 42, Berlín-Wilmerdorf ■0 I IMPORTATION :: COMMISSION s EXPORTATION s 15, Rué Henri Martin —ALGER —— Exportation de pommes de terre nouvelles, artichauts tomates chas¬ selas et tous produits d ‘ Algerie et d4 Oranie. Espéciaiifé de daifa? fnu?cades du Souf et Biskra AVIS.—Sur demande cette maison donne tous ses prix pour toute marchandises franco gare Marseille. Couriers tous les Jours, SOLLER ■ 15 Téléphone 6-35-Télégrammes: MñyOL, Minimes 4, Marseiiie Importation de Bananes toute l’année €xpéditioq en gros de jananes }( en tout état de maturité |f Caparó et España* 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX EMBALLAGE SOIGNÉ ]{ Adresse télégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX.— Téléphone 38-30 1J FRUÍTS FRAÍS ET SECS-PRIMEURS Spéclalité de DATTES, BANANES, FIQUES, ORANQES, CITRONS Maison J. ASCHERI LLÁBRÉS PÉRE ET FILS m»™ 27-31, Boulev&rd Garibaldi, 27-3! MARSEILLE Adresse teiégraphique: JASCHERI, MARSEILLE TÉLÉPHONE 21-18 Transportes Internacionales AgDencia de Aduanas T0le9raraas: MAILLOL lMudnípl|l|dn|l Mllldnillll 1, Quai Commandant Sainary, 1— CJ®TTB Servicio especial para el transbordo de frutas Casa pmentatido toda» la» ventaja»: Competencia indiscutible en cuestión de transportes. Perfecta lealtad en todas sns operaciones. Absoluta regularidad y prontitud en las reexpediciones. Extrema moderación en sns precios. m sau SO Oív:i>0y«i.Owv TRANSPORTES CASAS en MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CETTE VALENCIA SOLLER 11 quai du Bosc 8 -10 calle Llop 8 calle Baliza PORT BOU Espagne antigua casa BAUZA y MASSOT Jacques MASSOT et fils —pUCE$OBBS TELEFONOS CERBERE PORT - BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut - 1291 * 3-37 telegramas Cerbére MASSOT Cette Port-Bou V VALENCIA CASA CENTRAL Cerbere Pyr. Orles. FRANCIA mmm$ MAISON JACQUES MAYOL, FONDÉE EN 1880 HSXST FAOHl I\_,H] MARCHE OHUSTTR, A.L.. 4, RUE DE MINIMES, 4 — MARSEILLE IMPORTATION DIRECTE de fruiis et primeurs de toute natures Fournituers pour Expéditeurs, Compagnies de Navigation, Magasinier revendeurs, comestibles, etc., etc. ci rHo.tel - Restauran! ‘Marina '^'TTíasó y 6ster Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen¬ tos de la casa. Intérprete a la llegada de ios trenes y vapores. Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios anteriores a la reforma. <r ■ teléfono 2869 « Plaza. Palacio, IQ-BARCELONA FRUTOS FIE® Y SECt'iS — IMPORTACIÓN DIRECTA — DAVID MARCH FSÉRES ♦#* ♦* J. ASCHERI & C.ÍE ~ M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 70, Boufevard 6aribaldí (antiguo Museé). Teléfono n,° 37-82, ♦ ♦ ♦ Telegrama: Mardliprim. SPECIALITE par WAGONS COMPLETS DE OHASSELAS ET GROS-VEBT 60HMISSI0N ADEESSE TELEGEAPHIQUE EXP01TATI0M LE THOR (VADCLUSE) 16 SOLLER FRIJITS FR AIS - FRTITS S E C S - P K I M E U K 8 IMPORT ATION ^XPORT ATION R I P O L L & CaIE CONSIGN ATION TR ANSIT 13, COURS JULIEN, IB Téléphone 21-50 MAR SEILLE Télégrammes: RIPOLL - MARSEILLE \\ Importatión directe d’ oranges des meillenrs régions de Valencia par yapenr Unión et voiliers á moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel, Spécialité pour les expéditions d’ oranges, bananes, dattes, figues et arachides par vagons complets. 5W *4 *?{. 'i* a*8 «i* «i? «i?Vi? #i% Vk? <i? Vi? iV?i?4V5i'?4Vi*i4? íV*i4? i4>“?4íV*i4? 5V*i?45V*i?45V*i?45V*^4rV5*i?4V5*i?4 5V*i?4 Va»*?a a»a Vi? 5*4 Vi? 5V*i?4 5V*i?45V*i?4 5V*i?45V*i?4 V¿? 5*4 Vi? £?í. EXPORTACION AL EXTRANJERO ÍI NARANJAS Y MAN¬ 5V*i?4 AV >»? AV DARINAS Vi? 5V*i?4 LIMONES GRANADAS ARROZ Y CACAHUET 5V*i?4 Vt? Vi? FRANCISCO FIOL $ Vi? m Vi? v¿? 5V*i?4 £V*i?4 Vi? ALCIRA (VALENOA) 5V*i?4 5V*i?4 Vi? 5V*i?4 Casa fundada en 1912 & % * % Telegramas: FIOL ALCIRA 5V»*4? 5V*i?4 5V*i?4 ♦♦♦ ♦♦♦ <£♦ ♦♦♦ <$♦ «{♦ «§» $ ♦♦♦ ♦♦♦ **$► ♦> ♦ €♦ €♦ VIUDA DE PEDRO CARDELL *!♦ ♦♦♦ O ❖ Primo de Rivera, 45 VIEEJlRMEAE (Castellón) <4 ♦> ♦♦♦ ❖ Exportación de toda clase de frutas frescas y secas <%> Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ^ & A Telegramas: CARDELL V1LLARREAL WM imraiinssisssssss ■■ ssssaasssssi ©i©©i© TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS COMISSION — IMPORTATION — EXPORTATION FRUITS ET PRIMEURS DU ROUSSILLON % JLA SMIiMEMEMSE R. Pinto Fortuny % Casa Principal en CERBERE JS PROPRIÉTAIRE EXPÉDITEUR * Spécialité en Poires tardives fondantes de Cerdagne (Hauts Plateaux Pyrénéens) SI-tüA H ss ss ss SUCURSALES EN PORT-VENDRE8 Y PORT-BOU Corresponsales GETTEí Horca y Costa—Rué Pons de i’Hérault, 1 BARCELONA; Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2 vT\\ Jdroduits d’ Ssagne et d’ jrflgerie 25, Avenue de la Pepiniére -1, Rué Camille Desmoulins-PERPIGNAN ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO Ag*nei* especial pare ti transbordo y la rwxpedicíón de Amitos y primot’®® SH3R.VIOIO RÁPIDO HCONÓMIOO TÉLÉPHONE: 5-37 Télégrammes: P1NTO-FORTUNY-PERPIGNAN Cerbére, Tóiefono Cette, 9 CERBERE - José Coll 616 telegramas CETTE - Llascane PORT-BOU - José Coll Máquinas para coser y bordar las de mejor resultado y las más elegantes weRmeiM MAQUINAS especiales de todas clases, para la confección de ropa blan¬ ca y de color, sastrería, corsés, etc., y para la fa¬ bricación de medias, calcetines y género de punto. Dirección general en España: RAPIDA, S. A. AVINO, 9 - APARTADO, 738 BARCELONA Pídanse catálogos ilustrados que se dan gratis. ««ansnHgB BBBBHiBaBHBnaains »S ■asaaaaastnnaoaHiineaBHaHsif^t Antigua casa PABLO nía m FUNDADA HJKT 1 S £3 O —- || Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais. É v rey Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase g§ de futa de primera calidad. Pj ANTONIO FERRE R | 46, Place du Ghatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS. m $2 mmmm8M8M—•—» X Gran Hotel Restaurant del Ferrocarril X Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne f todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, ligua á presión fría f caliente, Depar¬ s tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado V económico. X i Director propietario: [Jaime Covas Antes de hacer sus compras consulte a ■ LA CASA BE JLA® MAMAMAAS F. ROIG Roigfils: Puebla Larga Telegramas Exportación: Valencia í 2 Puebla Larga, 48 Carcagente Teléfonos 295 Grao—Embarques, 805 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia)