ASO XLI (2.a EPOCA) SOM.
ASO XLI (2.a EPOCA) SOM.

SABADO 6 DE NOVIEMBRE DE
SÓLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

«

w

Les délíoieux fruits de Valence

g

g

iri

w

w
&

lída.

Miguel

Estades

w w
w W w

H

W

JVÍaison /ondée par jVíiguel €stades eq 1898

H

W

fei

Siége Social:

Amalia Bosarte, 10 - CÁRCÁ6ENTE (Valencia)

w H H

p

4 444 Télégrammes ESTADES. 4 Téléphone 21-C. 4 4 4 4

« «

w

W

A v I S : Pour expeditions immediates nous avons un important estock d‘ Abricots secs et W

«
p

Figues Seches tout de premiére qualité.

W W

&

Por tous renseignements priére s‘ adresser jusquc a nouvel avis:

W W

M

141 Calle Luna 141 - SÓLLER (Mallorca)

W W

§

w

r

—

n— j[

]EI0B[

FRUITS EN

3E

3C

GROS

][
ni

a^==^3O0OO0OC^==^3C^=
¡MANUFACTURA ¡

SPECIALITE EN ORANGES ET MANDERINES

f DE ROPA BLANCA FINA |
f BORDADOS y CALADOS a maní t

1 tí. Arbona

Rullán

Berna! I

*
f

EQUIPOS Y CANASTILLAS

I f

CASA CENTRAL . Calle Burrlana, 20

SANCHO CABRIO*

VILLARREAL- Castellón (España)

.
II—ii

ir=

n

~3[=ini=iL

Telegramas: ARRUBE-Villarreal

■

■■—

—,r

ij—"

”VILLA LAS ROSAS”
I

ventas

Aria

A MAYOR Y DETALL cmallorca>
8^===^B3==^>=^3=^>=^5O0O=^D =^p

¿jb¿Í3¿Íh>¿Íxf]xf3¿%xjh>¿fbdlb¿%3^

db¿fj¿lb¿fccfj¿%j¿fxfc>
W”

Société Franco-Espagnole

DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS

¿fb

qp

¿fe David MARGH, ROCÁRIES & G

qp

AGENTS EN DOUANE

Siége Social a CERBÉRE (Pyrées-0rient,es)

cfb
qp

TÉLEPHONE:
Cerbére N.° 25

Maison & FORT-BOU (Espagne)

tÉLEGRAMMES:

n

.

..

Representes

.
á

CETTE

par

u M.

u M,ich. e,l

D BD ED RM N«Am T

TRASBORDO — CERBERE
TRASBORDO\_PORT.BOÜ

¿fe <qp

Cette N.° 4.08

Quaí Aspirant-Herber, 3

Pichel BERNAT—CETTE

Agenta de la Compagnie Uaritime NAVEGACION SOLLERENSE

qpqp<ap<qpM:qp<qp<^PSPSP><í¥^#?<íS?SP<;¥KÍ¥?Kíí?<^PSP<íí?<íí?!íí?<?í?<íí?SÍ?<í¥?

♦

♦
# mAisoN

Michel

ñguiló f

♦ 0
4

30 Place flrnaud Bernard
TOIJJLOTJBIS (tfante-Qaronne)

z

♦ 0

ImportaÜoa © Commission ® Ispwtaüea

I

♦

♦

4 Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues seches, ♦

0
♦

Fruits frais et secs, Noix, Ohataignes et Marrons
— PRIMEURS

$

♦ ♦

DE TOUTfí PROVENANOE ET DE TOUTES SAISONS LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES

<0 ♦ ♦

(EXPEDITIONS PAR WAGONS CGMPLETS)

♦

0 POMMES DE TERSE ET OIGNONS SECS DE CONSERVES ♦

t ♦ Adrésse Télégraphique: AGUíLO-TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse
♦

2

SOLLER

ORANGES»FRUITS«PR1MEURS

SPÉCIALITÉS: oranges, mandarines, cerises, bigarreaux, peches, abricots, prunes, poires William, melons cantaloups et muscats, raisins chasselas, pommes de terre nouvelles, petits pois, artichauts, etc.,

F. MAYOL & Fréres

6, Rué Croix Gautier, SAINT-CHAMOND (Loire)

(MAISON CENTRALE)

Télégrammes „ Téléphone

5•

Saint-Chamond — 2.65

<W

is
OZ

Mayol

Cavaillon

Z tu

I Chavanay

— 1.48
-2

Kü

0.

V Boufarik

— 1.11

MAISON RECOMANDÉE
Fondée en 1916
EMBALAGES TRES SOIGNES

TRANSPORTES Y ADUANAS

Antonio Mayol y C.’ Casa Principal, - CfiBBEBE
Agencia especial para el transbordo de naranjas y toda clase de frutas
Servicio rápido y sin competencia. Precios alzados para todos los países.

1CETPTOER, TQ-uBaOi UC-oEmSmPAaÑndAant-Samary, 1 BARCELONA, Comercio, 44

TELÉFONOS:

TELEGRAMAS:

Cerbére —

39

Cerbére — Mayol

C*

- 670

Port-Bou - Mayol

Barcetcm — 4.384 A

Cette

- Maillol

Barcelona — Bananas

Ponga la nueva
Bujía J30w6

De venta en todos los
Garajes y
Casas de accesorios

en su coche y
aumentará
notablemente su rendimiento

illlállt álillá ll III lili
Importatlon - Exportation
FRUITS FRAIS, secs et primeurs

REPRESENTANTES PARA ESPAÑA
EQUIPO BOSCH S. A
''ARCELONA-MADRID

Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS
Maison de Commission et d* Expéditions SAMANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES
8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBOM-PARIS—Téléphone: Central 08-85
I1POBTATIOX EXPOBTATION
MAISON RECOMMANDÉE

)íl ALMACEN DE MADERAS
| ?

? Somieirrs s de inmejorable calidad

i con sujeción a !os siguientes tama- ^

i Carpintería movida a vapor

nos:

*

ll

/

ANCHOS

f ESPECIALIDAD EN MUEBLES,

i

PUERTAS Y PERSIANAS

De 0‘60 a

070 m.

t

¡ii

De 071 a

0‘80 m.

I

De 0‘81

0‘80 m.

lintel lolom

De 0‘91 De 1‘01 De 1‘11

roo m.

rio trs.

1 ‘20 m.

i

De 1 ‘21
co

1 ‘30 m.

i

Calles de Mar y Granvía

§ De í‘31

S De 1 ‘41

jS O D Er E~ (Mallorca) | s \\ d® 1‘41

1‘40 m,

%

1‘50 m. i‘50 ¡n.

ft

?

pour le gros marrón doré ET OHATAIGNE, noix Marbo ♦

♦

et corna fraiche et séche.

♦

♦ ♦

EXPÉDITION IMMEDIATE

♦
♦

♦

♦

♦ Pierre Tomas

Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron)

IISIOI

MAYORAL

de primer
orden

COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. — CALEFACCION RECIENTE¬
MENTE REFORMADA—PRECIOS REDUCIDOS.
BAMBLA DEL CENTRO— PLAZA REAL
Entrada Calle Colón, 3
BARCELONA

ANO XLII (2.a EPOCA) NUM. 2067

SABADO 6 DE NOVIEMBRE DE 1926

Q k)U r\\T J i T J jÜL|1iJLt>x

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

DESPUÉS DE OCHO LUSTROS

PANORAMAS

Dedicamos el editorial del número 70 de este semanario hace hoy, día por día, la friolera de cuarenta años, a la «Defensora Sollerense» con motivo del
gran paso que daba hacia su engrandecimiento y consolidación al resolverse a adquirir cuatro solares en el nuevo ensanche que se abría en la parte alta del pueblo, entre las calles de Real y del j Cementerio, y a construir en ellos
seguidamente un edificio cómodo y espacioso en que pudiera instalarse la Sociedad. «Así se adelanta» lo titulamos, y en efecto, un avance de suma
trascendencia era entonces el magno proyecto que íbamos a glosar, merecedor de todos los elogios, que no podía regatearle el Sóller si había de exterio¬ rizar nuestras convicciones y nuestros propios entusiasmos y si había de constituirse en intérprete fiel de la opinión pública, que es lo que creíamos y hemos creído siempre nuestro deber.
Con la satisfacción consiguiente vuelve a empuñar la pluma en este día la misma mano que en la ya tan remota fecha trazara aquellas frases lauda¬ torias para la atrevida resolución, que habían tildado de temeraria los pesimistas de aquel tiempo,—los «perros del hortelano» son plaga que en todas las épocas aparece para malograr la buena cosecha—y de aliento para que no desmayaran en su meritoria empresa los iniciadores de ésta que se habían propuesto llevarla a feliz término. Y es aún mayor esa satisfacción que nos llena el corazón porque hemos podido ver prácticamente en el transcurso de esos ocho lustros que se cumplen hoy que la doble finalidad que, con su
arranque casi podríamos decir inverosímil, esos iniciadores habíanse propuesto, queda realmente lograda. La «Defensora Sollerense» prosperó de un modo fabuloso en cuanto fué propietaria de su edificio social; el entusiasmo de los fundadores y de cuantos a ellos se unieron para llevar a cabo la mejora fué semilla de nuevos entusiasmos que arraigó y floreció próximamente en la po¬ blación, hasta el punto de que en pocos años la cifra de 260 o 270 socios con
que contaba antes, se duplicó y hasta se triplicó después. Y por lo que respecta a la consolidación de la Sociedad, ¿quién duda de que sin ese fírme puntal que la sostiene en medio de tantas vicisitudes y luchas, y sobre todo de la glacial indiferencia con qué la ha mirado siempre una buena parte del público solleren¬
se—y hasta de sus propios socios desde muchos años a esta parte, que es ya cosa más incomprensible y mucho peor—ya a estas horas habría dejado de
existir?
Fué acertadísimo, pues, el paso que dieron los directores déla Sociedad en el noveno aniversario de la fundación de ésta, y el éxito más lisonjero co¬ ronó sus esfuerzos. Gracias al nuevo edificio pudo ver satisfechos al fin sus anhelos la juventud asociada, que veía con disgusto hubiera de quedar limitada la asociación a su fin primordial de «socorros mutuos» ofreciéndola el Regla¬ mento «un solaz donde, después de las penurias del trabajo/pudiera encontrar diversiones lícitas y arregladas a sus fortunas», lo que era de todo punto im¬ posible realizar. Y es claro que, una vez conseguido levantar el espacioso inmueble, con una vasta sala para reuniones y para fiestas, que tanto en aque¬ llas circunstancias se echaba ya de menos, el ingreso de jóvenes fué muy consi¬ derable, debido a lo cual también, en gran parte, el auge que alcanzó en los primeros años la Sociedad, pues que las cuotas de entrada y las mensuali¬ dades de los nuevos socios,—libres casi en absoluto éstos délos achaques pro¬ pios de la vejez, que representan mermas a la caja social—a él grandemente
hubieron de contribuir.
Aplaudimos entonces la idea de esa construcción con que la «Defensora So¬ llerense» aseguró su presente y su porvenir; y hoy nos complacemos en aplau¬ dirla de nuevo, después de haber seguido y aplaudido también las repetidas reformas con que ha sido ese edificio mejorado. Lo que sentimos es no poder aplaudir a los sucesores de aquellos socios que cuarenta años atrás tomaron el acuerdo que admiramos y elogiamos, el mismo entusiasmo que ellos tuviero n para la vida, para la defensa, para el mejoramiento, para el auge de esa por to dos conceptos benemérita Sociedad. Todo lo contrario: hemos de lamentar, ya que no censurar o execrar,—porque somos partidarios de la libertad, y el no respetar las opiniones y la voluntad de los demás sería vulnerarla—el que, sienta el pueblo, y en especial los que a ella pertenecen, una apatía tan grande por esa asociación no obstante su antigüedad, su importancia, sus caritativos fi¬ nes y los múltiples medios con qué cuenta para asegurarse una existencia de cada día más próspera y consiguientemente para ofrecer a sus miembros una
mayor suma de comodidades y de más y más positivos progresos. ¿No podría ser la «Defensora Sollerense» una entidad verdaderamente re¬
creativa y cultural, además de cumplir con su primordial finalidad? ¿Y por qué no lo es? Pues por esa indiferencia con que es mirada de propios y extraños, mu¬ chos de los cuales si saben que existe es porque su teatro le ha dado cierto re¬
nombre y en los programas de las funciones que en éste se dan figura su título,
el título de la sociedad como cabecera. En una palabra—digámoslo, sin ambajes, de una vez—porque los actuales socios y los actuales directivos no han querido
seguir las huellas de aquellos otros entusiastas que en 1886 tomaron el acuerdo que hoy, después de ocho lustros, nos complacemos en elogiar de nuevo, por más que muchos de ellos hayan sido constantes en sostenerla pecuniariamente y continúen inscritos en la nómina social cuarenta años después. No sólo de pan vive el hombre, y lo mismo podría decirse tratándose de una colectividad.

En la melancolía de esta tarde otoñal
nuestro espíritu se resiente de la langi. dez del paisaje. Naturaleza triste, tintas grises por doquier y en nosotros una
indolencia y un aplanamiento insopor¬
tables.
Parece como que el Universo quie¬ ra amortajar la Vida toda. Nos sen¬ tamos ante unas cuartillas para trazar algunas líneas. Las líneas de cada día.
Y hojeamos el carnet de asuntos y a todos hubimos de dejarlos porque ante su evocación nuestra alma no vibró y la pluma permaneció quieta.
Sólo algunos, bien escasos, dieron un impulso a nuestra mano que paró ins¬ tantáneamente el cerebro. Y por un in¬
consciente enlace de ideas acudió a
nuestra mente la cálida frase de los
franceses del Marne.
Oíros, bien debiéramos removerlos
constantemente, y así lo haríamos por considerarlo un deber; pero esa lasitud otoñal que pesa hoy sobre nosotros, pe¬
sa también sobre el carácter sollerense
durante todo el año, y ¡resulta tan molesto el tener que escribir siempre sobre unos
mismos temas!
Y descorazona y predispone a cruzar¬ se de brazos, además, ese cúmulo de obstáculos que origina la imprevisión o la incapacidad, en unos, la pedantería y la insensatez en oíros, de tantos que gustan de criticar y que no prestaron nunca su hombro para ninguna obra fi¬ lantrópica.
Pero debemos reaccionar contra esa
melancolía que insensiblemente se va apoderando de nuestro ánimo en este crepúsculo gris. Y debemos fustigar de nuevo, una y otra vez a quienes, en vez de ayudar a la labor común, se des¬ viven por crear dificultades. Sean para esos nuestros anatemas y los de todas
las personas sensatas.
Nuestra población se halla necesitada de muchas obras y mejoras que estén en consonancia con los tiempos actua¬ les. No veamos los pueblos más atrasa¬ dos que el nuestro, so pena de adquirir
CUARENTA AÑOjS A-TqÁS
6 Noviembre de 1886.
La nota más interesante y más simpática de esta semana lia sido sin duda alguna la se sión extraordinaria que celebró el domingo úl¬ timo la «Defensora Sollerense^. Era su objeto tratar de la compra de solares y construcción de un edificio para la sociedad, y por lo mismo discutir[y resolver las bases para la realización de una tan trascendental empresa. Tanto por la numerosísima concurrencia que asistió a la reunión—estando las dependencias de la casa en
que pudieron colocarse los asistentes verdadera¬
mente atestadas—como por el entusiasmo que reinó durante la misma, y como por la unani¬ midad de pareceres en la aprobación de las re¬
feridas bases, puede decirse que el éxito fué completo. Quedó acordado: la emisión de 550 acciones de a 25 pesetas, pagaderas en diez
dividendos a razón de 2'50 ptas. cada uno,
que deberán hacerse efectivos el primero o segundo fdomingo de cada mes de nueve a do¬
ce de la mañana en la casa que ocupa la Socie¬ dad, y cuyo capital emitido queda garantizado con hipoteca de todos los bienes muebles e in¬ muebles pertenecientes o la asociación y en es¬ pecial con la de los solares que se adquieran y edificio que se construya. Las acciones devenga-

A Miguel Serra Pastar
un conformismo estéril y torpe. Veamos, en cambio, los que nos preceden y el ruboraparecerá en nuestras mejillas, por ejemplo, al comparar su instrucción y su higiene con la nuestra. Y más que estas mejoras, o al menos ante ellas, necesita
nuestra población hombres nuevos y jóvenes que sepan sentir y comprender sus necesidades. Hombres que despre¬ cien el conformismo de lo malo y la ponzoña de las lenguas de víbora que todo lo atascan y sepan abrir sus pulmo¬
nes a los aires sanos de fuera. Hom¬
bres que iluminados por un ideal seqn más positivamente prácticos que los hombres prácticos de hoy en día.
La Naturaleza vístese en esta época con sus vesías grises que dan al paisaje apariencia de muerte. El espíritu huma¬ no en ocasiones se nubla y entristece. Pero en el fondo de aquélla hay una in¬
tensa reconcentración de fuerzas que
surge esplendorosa al contacto de los tibios rayos solares de la Primavera. En el corazón, cuando es sano y jo¬ ven y campo abonado para fructificar la buena semilla del ideal noble y eleva¬ do (no aquel rutinario y sin alma que querían incrustarnos, sino aquel que sur¬ ge espontáneo al ponerse en contacto con su esencia, que nos rodea y envuel¬ ve) también reacciona, y sabe colorear los celajes con el oro del sol y alegrarse
con los trinos cíe las aves, brotando con fuerza avasalladora que arrastra los débiles obstáculos que quisieron retar¬ dar (su ritmo. La nieve del Ideal es la
savia fecundante que realiza el milagro de convertir el páramo estéril en prado salpicado de florecillas con solo cubrir¬
lo un invierno. Y ese Ideal es la “levadu¬
ra de toda acción provechosa para la
colectividad.
Hagamos hombres con Ideal y dota* remos a Sóller en plazo breve de aque¬ llas ‘mejoras materiales de que no la proveen los hombres de hoy. Y las me¬ joras del espíritu vendrán luego por
añadidura.
Aidón.
rán un interés del tres por ciento anual, que será satisfecho por anualidades vencidas em¬ pezando a contar en la fecha del pago del últi¬ mo dividendo pasivo, y serán transferibles. Se amortizarán por sorteo, que tendrá lugar una o más veces al año según lo permitan los fondos sociales.
El «Centro Sollerense» invita al público en general y en particular a los agricultores, para que asistan a la tercera y última conferencia que ha de dar mañana D. José Rullán, Pbro. en la sala que dicha Sociedad ocupa, a las ocho y media de la noche.
A propósito del establecimiento nuevo o en¬ sanche de la población y apertura de la calle de unión de las de Real y del Cementerio, pre¬ gunta el Sóller muy atinadamente al Ayun¬ tamiento si ha pensado, ahora que la ocasión se presenta tan propicia, en adquirir en dicho sitio algunos solares para la construcción de un edificio para escuela pública de niños, que tanta falta hace.
Mañana, se celebrará en la Parroquia la fiesta de la Cofradía de las benditas Almas del Purgatorio, y por la tarde se dará principio al quincenario en honor de la Sangre del Sal¬ vador. Está encargado de la predicación de este quincenario el elocuente orador sagrado D. Sebastián Ventayol, Pbro.

4

SOLLER -u -

-

CAMPO DE FUTBOL DE LA “SOCIEDAD DEPORTIVA SOLLERENSE,,

Mañana, domingo, día 7 de Noviembre.

A las 2’45 de la tarde.

CAMPEONATO DE BALEARES

(Júpiter F. C. - Sóller F. B.)

“Des del Foment de Cultura de la Dona“

VULGARIZACIÓN CIENTIFICA
El peligro de las setas

Moviment que hi ha hagut durant
el mes d‘ Octubre

| C^oncurrenl,s: ( 239 associades 44 assodats
Han circuiat: 181 Ilibres
Aügmení d’ associades 3
Donatius que s‘ han fet durant
el mes
Els esposos D. Francesc Ripoll Moragues i D.a Jeronia Capó els 10 volüms que formen el Diccionari Salva!.
Mossén Jeroni Pons i Roca les obres completes de Mossén Jacinfe Verdaguer i algünes mes.
D. Andrea Ferrer Ginarr, d’ Arta, Ies
seves obres.
D. Bartomeü Barceló Miquel dos exemplars de ses Poesies.
D. Andrea Torrens Pastor ün exem-
plar de son obra «Viaíje a Roma i Mo¬
naco».
Durant el mes de Novembre exercirá
de Bibliotecaria la Presidenta, Srta. Ma¬
ría Mayol, ajüdada de 1’ auxiliar Senyo-
reía Maria Trias.

Hores que la Biblioteca está oberta:

Els diümenges de matí: de 9 a 12.

»

» i dijous capvespres: de 3 a 6.

* **

Ens plaü consignar al peü d’ aqüesía nota informativa qüe durant aquest mes passat ens ha estada concedida una subvenció de 250 píes, per I’Exma. Dipu¬ tado provincial, donatiu doblement enalíidor per Y alta Corporació qui es preocupa d’ afavorir tots els moviments
culturáis de la nostra illa, i per aqüesía entidat.
Hi ha hagut també una renovació de carrees dins la nostra Junta. Per motiu de sa próxima ausencia la Srta. Catali¬
na Arbona ha dimitit el sea carree de
Secretaria passant a vocal süplent i la vocal suplen! D.a Francisca Rotger de Colom ha passat a ocupar el de Tresorera, i la Srta. Catalina Rotger Femenies ha passat al de Secretaria.
Per suplir les ¡largues aüséncies de la Compíadora Srta. Margalida Colom
Canals s’ha nombrat a la Srta. Catalina
Püig i Morell.
Havent-hi de cada dia més moviment
a la nostra Biblioteca, perque aqüesía
estiga més ben atesa s’ ha format un eos d’ Auxiliars composf per les senyo-
reíes:

Paula Püig Arbona Catalina Ferrer Ripoll Antonia Barceló Miquel
Maria Arbona Colom
Catalina Llinas Morell Rosa Colom Oliver
Maria Trias Oiiver
Magdalena Ensenyat Canals
Isabel Coll Pascual Catalina Bernat Llinas
Catalina Miquel Martí
Rosa Maria Ledesma Oliver les
qúals prestaran amablemení la seva ajuda cadascuna durant ün mes a 1’ any.
María Mayol.

Errada d’ impremía: En la nostra nota
informativa anterior aparegué ene que no sia proletari—ha de dir: ene que sia proletari.

8e desea vender
un importante comercio, situado en pobla¬
ción de Francia.
A quien pueda interesar, se facilitarán más informes en la imprenta de este sema¬
nario.

— No es que yo las considere como ar¬ tículo de primera necesidad, pero me gus¬ tan con delirio y es para mí doloroso el pri¬ varme de comer setas. Yo espero de su amabilidad, querido doctor, que me indique el medio seguro de poder comerlas sin pe¬ ligro.
Así me dice uno de mis amables comu¬
nicantes, a cuya carta contesto con ¡as li¬
neas que siguen: La seta es un alimento completo, según
se deduce de las experiencias de Letellier, que vivió sometido a régimen exclusivo de setas durante larga temporada, y se cita el caso de un centenario que las comió diaria¬
mente durante treinta años de su vida.
Su valor, como subtancias azoadas, es más grande que el del pan y las legumbres, aproximándose mucho al de algunas car¬
nes.
Contienen, además, notable cantidad de fósforo directamente asimilable; pero tan bellas cualidades quedan obscurecidas por
un lamentable defecto: su inestabilidad.
Las setas son flor de un día.
Apenas arrancadas de la tierra en que nacieron, comienzan a descomponerse, has¬ ta el extremo de que las más comestibles dejan de ser inofensivas dos días después
de su recolección.
Forma parte substancial de su composi¬ ción química en alcaloide de la amanitina.
Mientras la seta vive en condiciones nor¬
males, absorbe, como todas las plantas, carbono, y desprende oxígeno; pero, una vez arrancada de la tierra, se oxida con
mayor rapidez que los demás cadáveres ve¬ getales, y este alcaloide, que acabo de mencionar, se transforma en otro mucho
más peligroso, la muscarina, causante de
los terribles envenenamientos.
Esto ha dado lugar a que en los merca dos de París sean rechazadas por los téc¬ nicos municipales las setas que no presen¬ tan los carácteres propios de las reciente¬
mente recolectadas, pues, aunque no pro¬
duzcan la muerte, pueden causar graves trastornos gastro-intestinales.
Las setas venenosas no suelen venderse
en los mercados ni en las fruterías; son accidentalmente recolectadas por gentes poco expertas, poco escrupulosas o dema¬ siado imprudentes.
Ni aun de los higienistas podemos fiar¬ nos si queremos comer setas con tranqui¬
lidad. Uno de los mis notables afirma que
en el género llamado boletus, no existen especies venenosas, y precisamente en este género está catalogada la especie Boletus Satanás, cuyos terribles efectos están muy de acuerdo con su endiablado patronímico.
Aconseja otro autor muy competente que se rechace toda seta que tenga jugo lechoso, y esta circunstancia caracteriza precisa¬ mente a la más exquisita de las setas, el lactarius deliciosus, que recomiendo a mis lectores como especie notable por su jugosidad, consistencia carnosa y aroma y
gusto, que justifican el adjetivo que se le
dedica.
El ennegrecimiento de la plata no es signo de toxicidad, sino reacción aulfhídri-
ca, que también presentan muchas espe¬ cies comestibles y gran número de vege¬ tales, como la navlza en flor (grelo).
Los botánicos son las únicas autoridades
en la materia, y cuando hayamos averigua¬ do o llegado a conocer las especies que en las obras de micología (tratado de las se¬ tas) se indican como inofensivas, podemos comerlas con absoluta tranquilidad. En es¬

tado fresco ningún peligro ofrecen, y has¬ ta crudas pueden comerse la Poliota campestris, Lepiota procera, Clavaria corallodies, Boletus esculentus y Lacia-
rius deliciosus.
Cito las mejores y menos alterables, cuyos caracteres físicos pueden encontrarse en las obras de botánica, y tienen las cita¬ das la gran ventaja de no confundirse fᬠcilmente con otras especies venenosas.
Estas últimas producen sus efectos tóxi¬
cos a las tres o a las ocho horas de su in¬
gestión, según que sus venenos sean acres o narcóticos. En el primer caso sobreviene gastritis aguda, vómitos e intensos dolores de estómago; en el segundo, somnolencia, dolor de cabeza y dolor en la región pre¬ cordial; los dolores de vientre son inevita¬ bles, y la sed rabiosa e inextinguible.
Es un error lamentable administrar a
los intoxicados éter y agua con vinagre: ambas cosas contribuyen á facilitar la ab¬ sorción del alcaloide tóxico. Una inyección hipodérmica de sulfato de atropina (uno o dos miligramos), o veinte gotas de tintura de belladona, constituyen la indicación te¬ rapéutica más urgente. Esto sin perjuicio de provocar y favorecer las naturales de¬ fensas por medio del vómito, lavado gás¬ trico y evacuación intestinal, estimulando la reacción térmica y calmando después la exitación del tubo digestivo con bebidas emolientes y antiespssmódicas. Más tarde, cuando hayan cedido los fenómenos de in¬ toxicación aguda, se intentará sostener las
fuerzas a beneficio de cocimientos concen¬
trados de cebada, que se irán mezclando con pequeñas cantidades de leche, cada vez mayores, a medida que la tolerancia del estómago lo consienta.
Conozco a un sujeto, apasionado fervien¬ te de las setas, que cuando las ve en su mssa reserva su ración para la noche o pa¬ ra el día siguiente, si en la cena se las sir¬ ven, comiéndolas entonces con verdadera delectación y absoluta tranquilidad, puesto que su familia le sirve de prueba documen¬ tal. El valor práctico de la precaución es indiscutible; su moralidad, graves comen¬
tarios admite.
Dr. Juan López de Regó,
BIBLIOGRAFIA
Almanaque Ilustrado Hispano¬
americano, para 1927
Editado por la CasaMaucci de Barcelona
Una vieja costumbre que se pierde en la velocidísima marcha de la vida, es la de editar a fines de cada año, el almana¬ que que regirá en el sucesivo. Sobre la conveniencia y utilidad de estas edicio¬ nes y de su uso y necesario manejo, tie¬ ne para nosotros todo almanaque la evo¬ cación literaria de una época; aun no
siendo de una gran característica la dife¬
rencia entre algunos años, siempre un hecho, una persona, cualquier vicisitud,
marca el año extinto o el que va a na¬
cer. ¡Y después de finado el año, cuando el utilitario desecha por inservible el al¬ manaque, todavía, pasado el tiempo de su vigencia, hallamos en su hojeamiento un grato perfume de cosas idas y gratamen¬ te recordadas, como esencia de senti¬ miento prescrito!
Este Almanaque Hispano-Americano, que hace 18 años viene editando sin inte¬ rrupción la Casa Editorial Maucci, tiene, además, una razón de más respetable im¬ portancia; su título ya lo indica a las cla; ras: un Almanaque Hispano-Americano tenía que ser lo que éste es: una aleación de trabajos de autores españoles y) ame¬ ricanos, que ponen sobre el interés intrín-

ceso del calendario, la amenidad de los
trabajos literarios. Los ingenios de todas las repúblicas
hispano-americanas, juntamente con los más selectos de la península, contri¬ buyen a formar el presente Almanaque con flores de poesía los unos, con cuentos y páginas de amena prosa, los otros, con tributo a los muertos en el año que acaba,
con estadísticas consoladoras y arengas
de aliento, algunos otros; ilustrado y co¬
rroborado todo esto con retratos de cele¬
bridades políticas, literarias y artísticos, grabados de tipos y paisajes, de edificios y localidades , de cuadros de arte, limi¬ tándose con mucho acierto a completar la visión de una sola localidad para cada república, aderezado todo ello con máxi¬ mas, chascarrillos e historietas ilustra¬
das, del gusto más exquisito. La dirección de este Almanaque, en¬
comendada al conocido escritor don José Brissa, ha puesto de relieve sus condi¬ ciones de espíritu selecto, reuniendo en
este interesante volumen cuantos traba¬
jos literarios abrillantan al popular Al¬ manaque, y organizando un Viaje Co¬ lectivo, especial para hispano-americanos residentes en la República Argenti¬ na, Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay Brasil, etc.
Así, pues, los lectores del Almanaque de 1927, podrán beneficiarse con las ven¬ tajas que ofrecerá para el viaje a España, un hermoso buque de turismo que estará a disposición de Iqs pasajeros, en el puer to de Buenos Aires, en la fecha que indi¬ ca el Almanaque de referencia.
El Doctor Krumm-Heller, sabio natura¬ lista, escritor, y médico alemán, a quien debemos considerar como español, pues¬ to que ama a España con un afecto tan grande y honrado que le impulsó a insta¬ larse definitivamente en ella, después de haber vivido largos años en Sud-América, constantemente dedicado al estudio, ha sido comisionado por el Sr. Brissa pa¬ ra que visite próximamente los países sud¬ americanos, en jira científica y literaria.
Su misión está también relacionada
con la propaganda del referido Viaje Co¬ lectivo a España, que el Doctor KrummHeller llevará a cabo por medio de con¬
ferencias.
El Almanaque Hispano-Americano
forma un hermoso volumen de 384 pági¬ nas, impreso f*n excelente papel, ilustra¬ do con 265 grabados y cubierta en colo¬ res, reproducción de un célebre cuadro de Velázquez.
Precio del ejemplar, 2 pesetas.

1-^-8 g 3 ag 8

gl

LOTEBIAÜ

En la Administración de Ramón Rullán
se han recibido los siguientes números de
Navidad:

1.040 2 182 21,783 29.740 34 146

34 259 42.743 43.243 52.657

Además para el próximo sorteo 11 Noviem¬
bre:

233 236 2.182 2.991 2.994

8 286 8.288 17 374 17.376 21.870

21.882 11.397 11 398 11.421 11.422

28.261
15,023
15.061 15 062 15 063

“CA X TIVJBS,,
Esta hermosa finca se vende. Casa de 16
habitaciones, baño, (agua fría y caliente, W. C. garage, etc. Una cuarterada de huerta jardín con toda clase de árboles frutales.
Informes: F.,C. Short, calle de la Plaza de Toros, Palma.

mb mar PAGINA AGRICOLA

A manera de presentación
Los intereses agrícolas de nuestra ciudad, en curso ascendente de cada dia, y la necesidad de prestarles mayor atención, nos sugerieron la idea de crear en este semanario periódica¬ mente, una página dedicada a recoger las orientaciones que la Ciencia y el Progreso van señalando a la humilde clase agraria.
Para poder cumplir este buen deseo nuestro, contamos con la colaboración de buenos amigos que nos la han pro¬ metido, y no dudamos de que nuestros lectores verán con complacencia esta innovación, que introducimos a fin deque aquellos intereses queden debidamente salvaguardados y puedan avanzar por
cauces de nuevos e intensos rendi¬
mientos.
—Q—— □ y □ —- T
Coníidencia entre árboles
Un guarda del Real Sitio del Pardo, a quien conocí hace muchos años, cuando yo estudiaba en la colindante finca de la Moncloa, me escribe que hace pocas no¬ ches sorprendió una rara reunión en aquellos montes.
Esta no era de grandes industríales o comerciantes que protestasen de que se entreabriesen esas puertas que se lla¬
man Aranceles. Por eso la conferencia
no se celebraba en el Palace Hotel o en
el Ritz.
Era una reunión de... árboles de dis¬
tintas especies y de diferentes comarcas españolas que eligieron aquellas espe¬ suras no sólo por su condición forestal, sino por ser propiedad de la más alta representación del Estado.
Iban llegando polvorientos los del me¬ diodía, llenos de barro los de noroeste, pero todos con las raíces cansadas de tanto andar, pues venían de montes muy alejados del centro.
Cuando el grupo llegó a ser bastante numeroso, se vió que todos los árboles
eran varones, menos la Encina.
Se designó a ésta para la presidencia, por ser la que alcanzaba más edad, y además porque conociendo la debilidad
femenina, desde ese alto cargo no po¬ dría abusar de la palabra.
Tomó ésta, sin que se la dieran, un Olivo andaluz y además se asignó la re¬ presentación de todos sus compañeros de España para decir que éstos habían apretado los tornillos de la producción durante la guerra, pues de 2.077.649 quintales métricos de aceite er. 1914, habían llegado en 1917 a 4.278.376. Ade¬ más, charlando por todas las ramas, manifestó que de 73’90 pesetas el quin¬ tal métrico en 1914, había llegado a va¬ ler en 1920, 243’47. Es decir, que el va¬ lor de la producción de aceite español en esa época representaba mil cuarenta y un millones de pesetas anuales.
El Pino expuso, que todo el que via¬ jase algo, le pudo ver formando innu¬ merables y cuadradas pilas en las esta¬ ciones férreas, con destino a Asturias y León, para ir formando allí las infinitas arterias de sangre negra que con el nombre de minas de carbón han aumen¬
tado la riqueza española, dado el au¬ mento de 30 pesetas la tonelada en 1914, a 200 pesetas la misma medida en 1919. Y hay que agregar que la producción de hulla, que füé en 1914 de toneladas 3.905.080, ascendió en 1919 a 6.134.086 toneladas. Por tanto, que no se diese tono el^Olivo andaluz, pues aunque a és-
Ie se debían exclusivamente los mil cua¬
renta y un millones de pesetas, el Pino contribuyó en parte a una producción mayor, o sea mil doscientos veinte y
seis millones de pesetas. Manifestó el Eucalipto que, aunque jo¬
ven en España, muchos de sus compa¬ ñeros buenos mozos por los altos y de¬ rechos, habían llegado a venderse en

100 pesetas, rentando muchísimo más por año en 16 metros cuadrados que un ferrado de tierra, o sean 444 metros cua¬ drados del mejor cultivo.
El viejo Roble dijo, que por todas las cosías habrían visto que con sus hue¬ sos se habían construido los esqueletos ds gran número de barcos de pequeño tonelaje, pero de gran precio en la ven¬ ía. Añadió que se callaba lo que había
contribuido con su corteza a los benefi¬
cios de las fábricas de curtidos.
La Encina extremeña manifestó que con su bellota redondeó cerdos y... ne¬
gocios, pues el kilo de jamón subió des¬ de 2’25 pesetas en 1914, hasta 8 pesetas
en 1921.
Se estaba callado el Castaño, pero a
requerimiento de los demás asambleís¬ tas, dijo modestamente que sus frutos subieron de 27 pesetas los 100 Kilos en 1914 a 64 pesetas en 1921,
Y cuando se creía que nadie iba ya a hablar, pidió la palabra el Tojo, supli¬
cando se le considerase como árbol, ya
que muchísimos colegas suyos de Ga¬
licia tenían más de cuatro metros y que
no sólo habían suplido la carestía del carbón mineral para el consumidor, sino que vendiéndose a 3 pesetas en 1914 los 100 Kilogramos y a 8 pesetas en 1921, habían hecho entrar en calor los fondos de algunos comerciantes.
Terminada la exposición de sus traba¬
jos, dedujo el arbolado español allí re¬ presentado, que en el capital de los
nuevos ricos tenían ellos una gran par¬
ticipación, y que verían con mucho gus¬ to que los cientos de millones que de
aumento acusaron los balances de los
Bancos, no los dejasen en las impro¬
ductivas cuentas corrientes o dando el
cómodo pero modesto interés de papel del Estado, sino que destinasen gran parte de ese capital a la repoblación.
Y de aquella Real posesión partieron para todas las regiones de España los árboles, parlamentarios por primera vez en su vida, con la esperanza de ver au¬ mentado el número de sus compañeros y por tanto la de devolver con creces a los propietarios activos el capital que invirtieran en la patriótica campaña.
L. H. Robredo Director de la Granja Agrícol a
de La Coruña
Un nuevo procedimiento para
el abono de los campos
A España, desde el punto de vista agrí¬ cola, le interesa muchísimo todo lo que guarda relación con el campo, una de sus principales fuentes de riqueza. Años atrás la tierra no exigía un cultivo tan esmerado; como hoy, porque no estaba tan explotada actualmente, empero, para lograr una mayor producción, y al mismo tiempo más excelente, se abonan los campos con diver¬ sos productos, unos químicos y otros natu¬
rales. En los laboratorios de todo el mundo, pero muy particularmente en los de Ale¬ mania, la ciencia trabaja incansablemente para lograr nuevos artículos que puedan sustituir a los productos naturales, que paulatinamente van agotándose.
Tiempos atrás los campos se abonaban únicamente con estiércol y productos ni¬ trogenados que brinda la naturaleza. Uno de ellos, y por cierto de muy buena calidad,
es el salitre, del que se encuentran gran¬ des cantidades en Chile. No obstante, era preciso pensar en buscar nuevos productos artificiales o naturales, ya que ni el salitre era bastante para el consumo mundial ni tampoco podía esperarse que no se agotara nunca. Poco a poco se fueron apreciando en el mercado mundial el nitrato de potasa, fabricado mediante el auxilio de la corrien¬ te eléctrica y el ciananuro de calcio, que se obtiene tratando el carburo de calcio con 'nitrógeno y más tarde la urea que contiene nitrógeno en su forma más con¬
centrada.

Con tales abonos, químicamente obteni¬ dos. se consigue un cultivo excelente de la tierra y los productos satisfacen a las exi¬ gencias del agricultor. E! nitrógeno conte¬ nido en estos abonos se halla, sin embargo, ligado a otras substancias, formando sales minerales que es menester emplear disuel¬ tas en agua. En cambio, se encuentran ciertos microbios que se nutren de nitróge¬ no y devuelven en forma asimilable este elemento a las plantas. Tales microbios constituyen un abono azotado vivo, exento
o al menos casi exento de materias extrañas
y tienen la gran ventaja de no pesar mu¬ cho ni requerir almacenes o depósitos que ocupen extensiones considerables. Para el comercio de exportación estas ventajas re¬ visten una mayor importancia, ya que con poco gasto se pueden enviar a diversos países cantidades respetables para el culti¬
vo del suelo.
Antes de la gran guerra la ciencia había ya descubierto la existencia de tales micro¬ bios, pero en aquel entonces las dificulta¬ des que se presentaban eran considerables y había primero que vencerlas, ya que en los resultados prácticos se registraba el frecuente'caso de que los microbios no po¬ dían resistir al calor, lo que hacía imposi¬ ble la exportación a países cálidos, como España, por ejemplo. Pero la ciencia ha pro¬ gresado muchísimo desde 1914 hasta ahora, y actualmente se logra lo que no era posi¬ ble ayer. Los métodos modernos dan a los microbios, útiles para el perfecto cultivo de la tierra, una resistencia muy grande, habiéndose logrado con éxito notable ex¬ portaciones a las zonas de temperatura
más elevada.
Por regla general, los microbios se siem¬ bran en el suelo, absorbiendo el nitrógeno contenido en el aire y formando colonias en las raíces de las plantas a las cuales trasmiten sus productos de disimilación que consisten en nitrógeno asimilable por
ésias. Esta simbiosis entre microbios y ve¬
getales es caracterizada por la formación de unos cuerpos bulbosos en las raíces que sirven de depósito al nitrógeno que la planta va asimilando paulatinamente.
Si se quiere solamente aumentar el cre¬ cimiento de las plantas, basta infectar el
suelo de microbios cuando las raíces ya
están desarrolladas; y también los granos pueden ser tratados con microbios antes de las siembras, para que estos puedan dar
comienzo a su obra bienhechora desde el
principio de la germinación, lo que hacen muy eficazmente por estar en contacto ín¬ timo con las plantitas en estado embriona¬ rio. El primero de estos dos sistemas sa emplea convenientemente para salvar al¬ guna plantación malparada por causas na¬ turales, como son la falta de agua, las he¬ ladas intempestivas, la langosta y otras plagas; muchas veces ha sido posible sal¬ var cosechas de la destrucción completa, que ya se creía inevitable.
Se ha comprobado que los terrenos abo¬ nados con tales microbios producen cose¬ chas de un rendimiento dos, tres y aun cuatro veces superior al normal. Además, el nuevo procedimiento resulta muy econó¬ mico, por el hecho de que es posible aho¬ rrar hasta el 75 por 100 de la cantidad re¬
querida para abonos azotados. Natural¬ mente que no se puede prescindir comple¬ tamente de la cal, fosfato y potasa, pero
de todos modos conviene advertir al agri¬
cultor que tales abonos son un veneno para los microbios y, por consiguiente, no deben
usarse nunca cuando se cultive el suelo con
ellos.
En Alemania se ha comprobado prácti¬ camente que el empleo de los cultivos mi¬
crobianos dan no sólo buen resultado sino
que son, como ya hemos dicho, económi¬ cos, pues los gastos se pueden evaluar en unos veinte marcos por hectárea de terreno, También se ha comprobado suficientemen¬ te que con los microbios se da vida a los terrenos arenosos y estériles y a los ago¬ tados por una continua y excesiva explota¬
ción.
Los cultivos de microbios obrarán verda¬
deros milagros en muchas partes del plane¬

ta, que por vivir atrasadamen*e abonan los campos aun muy primitivamente, resultan¬ do, como es lógico, que las cosechas son año tras año cada vez más pobres.
A pesar de ser Alemania una gran na¬ ción industrial figura en la primera línea de los países con agricultura adelantada, en la que ha merecido una general aceptación el nuevo procedimiento de abono, hecho dig¬ no de mención porque en Alemania los abo¬ nos químicos son excelentes y baratos y se producen en gran escala en el país.
Respecto a España, el nuevo procedi¬ miento es de suma utilidad, ya que en la península ibérica existen considerables ex¬ tensiones de terreno sin cultivar, porque como verdaderos yermos son incapaces de producir. Un kilo basta para el cultivo microbiano de una hectárea de terreno, y como el peso es reducido, el gasto de la importación resulta insignificante. Hemos dicho ya, y lo volvemos a repetir, que tal procedimiento de abono obrará sorprenden¬
tes efectos en muchas extensiones de! todo
estériles, creando nuevas fuentes de rique¬ za de un valor incalculable para la marcha próspera del país.
R. S.
MERCADOS
NARANJAS
En un periódico de la región valenciana leemos las siguientes líneas:
«Comienzan los primeros chispazos de la campaña, habiéndose exportado en la an¬ terior semana 695 medias cajas.
Habiéndose desistido de no iniciar los
embarques hasta el día 10 del próximo mes de Noviembre, para evitar que des¬ pués, en la primera semana de ellos, se acumulen y constituyan un verdadero des¬ bordamiento de cajas sobre los mercados extranjeros, congestionándolos y perjudi¬ cando las ventas y los precios, ya se han hecho algunos pequeños envíos.
Excusado es decir que carecen de im¬ portancia y que se trata de reducidas par¬ tidas que por causas especiales han amari¬ lleado más pronto, es decir, que han gana¬ do en color, si bien su madurez no pasa
de relativa.
Son picos de aquí y de allá que, como primerizos, se han pagado de seis a ocho
reales arroba.
Las compras, sin embargo, no se han emprendido de una manera decidida, con¬ tribuyendo en gran parte a ello la falta de anticipos a consecuencia de las grandes pérdidas sufridas durante la campaña an¬
terior.»
El mercado local ha ejecutado ya diver¬ sas expediciones de esos frutos, pagándose hoy a 10 ptas. la carga y los limones, a 15.
ALMENDRAS
Dice «El Felanigense»:
«Los comerciantes en almendra demues¬
tran desde hace días tanto interés por ha¬ cer negocios, que eí vendedor, notando esto y el aumento progresivo de los pre¬ cios, en vez de aprovechar la mejora se retraen de vender esperando que todavía
ha de valer más el codiciado fruto.
De ahí que siendo tan aceptables los precios, se hagan muy pocas transacciones
en este mercado.»
En Felanitx se pagan actualmente a 187'50 ptas. el quintal y en Inca a 187’00.
ACEITES
En la decena ultima el mercado de Se¬
villa estuvo flojo, resintiéndose las coti¬ zaciones. Aceites buenos, de 3 grados, de 25’25 a 25'50 pesetas; aceites endebles, de 23 a 24 pesetas los 11’55 kilos.
Valencia sigue cotizando los aceites de oliva, de 28 a 31 pesetas la arroba.
En Tortosa la oferta es limitada. Las
clases de Aragón, a 38 y 39 pesetas; del país, a 37 pesetas los 15 kilos.
En Juneda, clase extra, a 40 reales; su¬ periores, a 3’90; segundas, a 36 reales los 3'90 kilógramos. En Sóller se detalla actualmente a 3 ptas. el de primera y a 2’50 y 275 el de segunda.

SOLLER

De los datos recientemente publicados,
la exportación española de aceite] de oliva en el año pasado, llegó a 49.970.649 kilógramos; a Italia, 11.057.779; Estados Uni¬ dos, 8.887.414; Argentina, 7.404.530; Cuba, 7.169.805; Uruguay, 4.511.818; Brasil, 1.927.909; Inglaterra, 1.762.831; Noruega, 1.690.520; Francia, 1.619.935; Portugal, 603.856; Méjico, 554.763.
Se exportaron 23.400.000 kilogramos en pequeños envases y 25.500.000 en reci¬ pientes de gran tamaño.
ALGARROBAS
La recolección ha empezado con resul¬ tados desiguales. En algunas comarcas es satisfactoria, en otras bastante deficiente.
Se paga la algarroba nueva, en ¡os puntos productores valencianos, a 10 reales la arroba; la vieja, a 11 y medio; en los cen¬ tros productores de Tarragona, a 9’50 el quintal.
En esta ciudad se pagan hoy a.8’50 ptas.

Futbolístiqucs

El segon match de campionat

F. C. Mediterráneo 1

Sóller F. B.

0

(primers equips)

Per segona vegada ha defensat el Sóller tes seves possibilidats d‘ arribar a Campió
de la categoria, i per segona vegada s’ ha
hagut de conformar a quedar amb honra, pero sense cap punt. Amb la derrota de diumenge queda l’ equip local (espéram que sois eventualment) coista del grup A , ja
que el Júpiter, mostrant se mo!t superior a lo que es creia, aconseguí batre per 2 a 1 diumenge mateix en el camp del Regional el notable equip de 1’ Atlétic, i amb els dos
punts tan bellament conquistáis s’ha fet
enfora de la coa.
El partit de diumenge fou un excel'lent partit, al que no hi faltá un amén. Dos equips forts i igualats, sense cap jugador que deraostrás gens de son ni desgana, un referée acertat, actiu i respecta!, i uns
linesmans fSrs. Carreras i Estapé) amb jec
rivetetjat de blanc que feien goig. Lo únic
que mancá per arrodonir-ho fou que no guanyassin els nostres.
S’ aliniaren e.'s equips, dirigits peí collegiat, Sr. Toni Miquel, peí següent ordre:
Mediterráneo: Colomina—Durán, Barceló
—Moyá, Tugores, Oiiver—Ramón, Serra, Serna, Cantos, Riera.
Sóller F. B : Galmós—Martorell, Ensenyat —Vidal, Castanyer, Daviu—Castro, Vicens, Arnau, Mora, Arcas.
Elegí camp el Medí a favor del vent, i soríiren els nostres, a les 2'50, amb gran
ímpetu que no aprofitá gaire, puix el Me¬ diterráneo se posá de totduna a dominar,
llen<jant-se aviat un córner quantre els nos-
tres.
Després el joc s‘iguala, fent-se molt viu, i fins un poc massa fort, especialment per part del Mediterráneo, castigan! se bon nombre de fauts a cada equip, i valga li aixó que el referee ho pitá tot, que la cosa no arribá a prendre mal rumbo. En Colo¬
mina és el primer porter que toca pilota, essent tot seguit el joc devers els dominis d‘ En Galmés, veient se aquest obligat a fer una sortida per compondré la situació
que s‘ havia seguit a una mala aclarida
d‘ En Martorell.
Free-kik contra els blaus que va fora, i bona parada d‘ En Colomina a un excel'lent
cap d‘ En Mora. Córner contra el Medi sens
conseqüéncies. Bona parada d‘ En Galmés.
Escapada i centre dl En .Castro que remata En Mora a kik, Sortida d‘ En Colomina qui desbarata un perillos aven? d‘ En Mora i N‘ Arnau. Faut contra els blaus que tira En Castanyer, parant En Colomina. Cap d‘ En Mora que intercepta colossalment En Durán casi ja dins porta. Xut Ilunyá, pero ben col'locat d‘En Riera a 1‘ ángul, que En Galmés atura molt bé. Córner quantre el Sóller sens conseqüéncies.
Se nota en les jugados 1‘ ambient de cam¬ pionat, i certa nerviosidat en els jugadors, que incorren continuament en faltes. Pero el Sr. Toni Miquel no perd el cap, i segueix pitant amb aquella constáncia, i amonesta a dos jugadors del Medi peí seu joc violent.
Xut d' En Mora que En Colomina en rápid plongeón desvia a córner. Atac impetuós del Mediterráneo que remata En Serra amb fortíssim xut que va a barra i surt fora,
I se pita el descans, estant els equips empatats a zero.
En reprendre-se el joc se va aplaudir N‘ Ensenyat en váries valents aclarides. En
Galmós tambó se llueix aturant un xut d‘ En Serna. Melée davant la porta d‘ En
Colomina, i xut de N‘ Arnau que va fora.

I Teatro DEFENSORA SOLLERENSE I

VEA VD. EN ESTE TEATRO:

EL INFIERNO DEL DANTE

Precioso espectáculo dramático modernizado sobre incidentes de la Divina Comedia la famosa

obra del inmortal poeta florentino Dante Alighieri.

Para poder darse cuenta de esta magistral super producción hay que verla sobre el lienzo. El princel y la pluma palidecen al intentar describir su magnitud.
GRANDIOSA REAPARICION DE LA BELLA Y SIMPÁTICA CUPLETISTA

que se presentará de nuevo al público de Sóller con un bonito extenso y variado repertorio de nuevos cuplets con los que obtiene ruidosos éxitos.

PRÓXIMOS: §3; ¡afir MIÉRCOLES Y JUEVES

.

en el Teatro Principal de Palma.

&

fDOS ÚNICAS FUNCIONES TEATRALES por la Compañía «Fortuny-Quadreny» que actúa actualmente Sortida d‘ Eu Colomina, i xut d‘ En Mora
que va a kik, Domini deis de Sóller que obliguen el ter-
cet defensiu ciutadá a treballar de valent.
En Colomina entra en acció per repel lir xuts d‘ En Castro, N‘ Arnau i En Vicens.
Escapada i gol del Mediterráneo, combi¬ nado rápida entre En Riera, En Serna i En Cantos que remata aquest d‘ un xut molt ras i precís entre els defenses del Sóller anant la pilota a la xerxa a pesar de la rápida estirada d' En Galmés. El gol és acullit pels jugadors i entusiastes del Medi amb grans mostres d‘ alegría.
Guanyts Perduts jEmpats favor contra Free kik quantre el Sóller, que origina
algunes jugades de perill que allunya final-
ment En Galmés. Atac deis nostres que va
a kik. A mig camp hi ha un incident entre
d1EnVidal i dos jugadors del Medi que no

un home, guanyant-se molts d‘ aplaudiments a pesar, i potser per aixó mateix, que procurá esser tan rigurós pels externs com pels de casa. Sabera que és la primera vega¬ da que arbitra partits de campionat, i si va així, li auguram molts d‘ éxits.
Els equips, tots dos estigueren bé. Pels nostres es distingí moltissim la ratlla de mit jos (Vidal, Castanyer, Daviu) que estiguó
en tot moment formidable La davantera del
Medi, que gosa justificada fama de joc clássic de combinació, no poguó ni un sol mo¬ ment fer joc segcns aqueixa característica, puix fou objecte d! un efectiu marcatge. La línia mitja del Medi feu una tasca semblant, i tampoc pogueren els davanters del Sóller lluir-se gaire.
Igualment se mostraren equilibrados Ies parelles de defeness, enérgiques totes dues i

segona‘categoría.—Grup A. Mediterrᬠneo F. C., 1 Sóller F. B., 0; Atlétic F. B. C., 1-Júpiter F. C., 2. Grup B. Español F. C., 1Libertad F. C., 1.
Diumenge no hi hagué a Barcelona par¬ tits de campionats. A Menorca sois se celebrá
deis anunciats el Maltón-Ciudadela vencent
el primer per 4 a 3,
PRIMERA CATEGORIA

i Equips

Partits
en
«3
O) 3

Gols
Punts A En

Alfonso XIII 3 3 0 0 11 1 6

Baleares .

2200 60 4

pasta a majors grácies a la prompta interven¬ de bolea potentissima. N' Ensenyat i En

Regional .

3 1 2 0 1 10 2

ció amistosa deis companys i del referée. Durán foren els herois de cada banda. Els

Manacor .

1 00 1 1 1 1

Fa una bona parada Eu Galmés, esquivant an En Serra qui procura entrar-li fortament, pitant el referée la falta. Excel'lent blocatge d‘ En Galmés a un xut En Cantos, aven<; d‘ En Castanyer, molt brillant amb passada an En Vicens, qui xuta bé a V ángul supe¬
rior contrari d‘on estava col 'locat En Co¬
lomina, pero el defensa Barceló en un salt precis i inverossimil,desvia la pilota a comer, que dona molt de joc, aturant per tres vegades En Colomina altres tantes rematados rabiosos de Nl Arnau i En Castanyer, amb evident bona sort. Un altre gran aven? d'En Castanyer que remata ell mateix amb un xut fortíssim que retorna En Colomina.
Escapada deis davanters mediterrañis en que es veié imminent un altre gol puix havent ja burlat ais defenses surt En Galmés
qui desvia la pilota amb el puny, pero un
davanter blau l1 atura amb la má i ¡a
empeny a la xerxa, anulant-se pero aquest gol, con és natural.
■ Aven<j d‘ En Castro i altre comer quantre el Medi, disputadissim amb váries intervencions del porter blau qui desvia altra ve¬ gada a córner que no té aquesta vegada conseqüéncies. Es de notar la formidable empenta deis nostres i la gran tasca que forneixen tots, contrarrestada per la mala sort i 1‘ espléndida defensiva mediterránia Els nostres ben bé es mereixen I1 empat que sembla imminent fins al final, encara que no arriba a produir se.
Escapada del Medi i sortida oportuna d’ En Galmós. Escapada del Sóller que interrorup un offside ben ciar d’ En Mora, Cór¬ ner quantre els nostres sens conseqüéncies. Segueix 1' ofensiva sollerica i el tercet de¬
fensiu mediterrani no s’ hi veu de faina, pe¬
ro s’ eu desfá hábilment, parant Eu Colomi¬
na un xut d' En Mora i un altre de N‘ Arnau
a un centre de N1 Arcas. Hands de N‘ Arnau
a una melée davant la porta deis blaus. Xut d‘ En Castanyer que bloca En Colomina, entrant li violentament el nostre enérgic i entusiasta jugador, pero el referee pita la
falta.
Xut col’locat d‘En Castro que atura En Co¬ lombia, i essent ja 1‘ hora d‘ acabar se pita el final, amb gran satisfacció del Mediterrᬠneo, la porta del qual s‘ en sortí íntegra grᬠcies a no se qué.
Detalls técnics. Registrárem quantre el Sóller 1 gol, 3 corners, 7 kiks, 4 offsides, 9 free-kiks per altres causes i 9 xuts a porta retornáis peí porter. Quantre el Medi, 5 corners, 13 kiks, 4 offsides, 13 free-kiks per al¬ tres causes, i 18 xuts a porta retornats.
Del réferóe ja hem dit que ho va fer com

porters tengueren tots dos un excel lent capvespre, distingint-se més En Colomina perque fou bastant més sortat i tenguó
més ocasions. A la davantera nostra 1‘ ele-
ment mes perillos i efectiu fou N‘ Arnau, i potser aquesta vegada 1‘ atac hauria retut més de no haver proeurat fer ell tant de joc amb els interiora, que no foren prou rápids ni oportuns, Els extrems, no passaren de cumplir.
El partit de reserves del matí
Sóller F. B. 2
Mediterráneo 1
El partit fou tot lo bo que podía esser, i ho seria estat encara bastant mes si el temps no s‘hagués empenyat en fer-lo ventos i aigolós, Quin vent i quines ruixades, Mare de Dóu! S' hagué de suspendre el joc durant més de mitja hora perque no hi havia aguanto.
S‘ aiiniaren pe! Sóller: Bauzá G.—Bauzá F., Socias—Mas, Colom, Rosselló —Matheu, Alfonso, Colom II, Ledesma, Juan. El Medi terráneo també presentavaun bon equipet, i la Uuita fou viva i igualada. Arbitrá el
Sr. Fontanet acertadament.
Durant tot el primer temps tengueren
els nostres el vent contrari i ben contrari
per cert, pero saberen aguantar en mag¬ nífica forma, arribant-se al descans amb
empat & zero. Al poc temps de reprendre la Uuita un
defensa blau incorregué en hands dins 1‘área de penalty transformant En Juan el cástic en gol, d‘ un xut fluix i col'locat que per poc no atura N‘ Hernández.
Hi hagué magnifics avenaos pels dos bándols, i de resultes d‘ un córner que llengá molt bé En Matheu, entrá En Ledesma un segon gol impresionant i espléndit, que fou molt aplaudit, pero que els forasters pro¬ testaren per offside, vo!guent-se retirar del
camp.
Després, aprofitant-se del cansament deis nostres, no prou entrenáis, s‘ imposaren els forasters qui lograren el seu gol poc abans del final, tenguent durant una bona estona embotelláis el del Sóller, Lo mateix que el capvespre, un empat no hauria estat injust.
Enhorabona ais braus reservistes.
Campionat
Els resultats deis partits de campionat eelebrats diumenge darrer a Mallorca va¬ ren esser els següents:
PRIMERA CATEGORIA. — Alfonso XIII, 2Alaró C, M., 0; Constancia, 0-Regional, 1.

Alaró. Constancia

302 1 14 1 202 0 15 0

SEGONA CATEGORIA

Partits

Gols

Guanyts Empats contra Equips Jugats

•n
1
o Q.

favor Punts
A En

Grup A

Mediterráneo F. C. 2 2 0 0 3 0 4

Atlétic F, B. C. 2 . 1 1 0 6 4 2

Júpiter F. C.

2 1 10 23 2

Sóller F. B. .

.2 0 2 0 2 6

0

Grup B
Libertad.
Español . Juventud. Mallorquí. . Internacional.',

4 3 0 1 18 2 7 3 2 0 1 12 2 5 3 1 2 0 6 18 2
3 1 2 0 li. 5 2
3 0 3 0 1 11 0

Grup C

Felanitx F. C.

2200 60 4

Mariano Felanitx . 1 1 0 0 5 0 2

Lluchmayorense . 1 0 1 0 0 3 0

Mallorca.

2020 08 0

Porreras.

0000 00 0

Grup D

Rápid .

1 1 00 21 2

Ibéric .

1 1 00 3 0 2

Petra .

3012 34 2

Universal

1 001 1 1

1

Industrial Marta . 1 0 0 1 1 1

1

Isleño .

1 010 03 0

Per demá
Demá jugará el Sóller en el camp d‘ En Mayol el darrer partit de la primera volta, del present campionat. En bona part ha fuit 1‘ interés deis sollerics per presenciar-Io perque ha quedat descontada la possibilidat d aspirar al primer lloc de la classificació que sois en círcunstáncies ben inesperados podría renóixer. Dues pórdues en una volta
de tres partits són casi bé decissives.
I no obstant, el partit de demá pot donar lloc a un nou encontré pie d’ interés i emo eió. El Júpiter l1 equip sonsardinó qui a ju*
dici de molts era una mosqueta morta i pa-
reixia havia d‘ esser el rabassot del grup A,

SOLLER

*7

FRÜITS FR1IS SE€I PMI9IEÜRÍ

m a i $ o i? D EXPEDITIOI, C OIIIÜÜIOI 9 T II A ]IT » I T

LA MORABITA LLOC
MARQUE DÉPOSÉE

BARTHELEMY COLL
3, Place JSLotre - Dame - JDiz - Mont, 3

IMPORTATION DI R E CTE
Marque B. O. DEPOSEE

TELEFHONE 57-21

MAR8EILLE

TELEGRAMMES: LLOG MARSE1LLE

MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT - AL GE RIE
: : : SPÉCIALITÉ POUR LES EXPÉDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : :

ARACHIDES, BANANES,

ílVIS.—Voir les prix et comparez la marchandise avant de passer les ordres ailleurs les grandes quantites de dattes re^ues a la commission,

en plus d’achats importants, permettant de faire des prix exceptionnels.

ha demostrat una forma expléndida en el
present campionat sucumbint sois per 2 a 0 davant el Mediterráneo i guanyant per 2 a 1 a 1‘ Atlétic de Ciutat, lo qual demostra 1‘
anivellament de forges deis quatre equlps
qui formen el grup A. Creim que si els nostres jugadors volen
reeixir en el partit de demá, cal que treguin
tot 1* estam o sino están exposats a que los
donin un nou disgust i a quedar definitivameñt a la coa. Sincerament, creim en la
seva victoria per poca sort que tenguin en
el xut a gol, pero voldriem que la confianga no els fés confiar massa perque ja és sabut que els confiáis van a infern.
Amb Ja jornada de demá donará fi a la
primera volta dei campionat d‘ eriguany per lo que fa referencia ais equips del grup A, perque 1‘ altre partit que faltava jugar-se
o sia el Mediterráneo-Atlétic ha estat ade
lantada la fetxa de la seva celebració i ten¬
drá lloc demá tambó. Aixi és que deis par-
tits d‘ aqueixa diada en sortirá clarament el campió de grup que, tal com están les coses, suposam será el Mediterráneo.
Segons els probables resultáis de demá, s‘ establirá per la segona volta una forta
competencia peí segon lloc del grup, perque creim (aquesta és la nostra opinió en aquest moment que els fets poden cuidar-se de des¬ mentir, perque no hi ha res mes aventurat que fer pronostica en qüestions de fútbol) que els quatre punts que 's disputaran demá se ‘ls han d‘ endur el Medi i el Sóller. En
aquest cas quedarien tres equips empatats a
dos punts.
Aixó que deim és lo mes normal i lo més ilógic que succeesca donades les forces en pugna, encara que no tendria res d' extrany que mos errássem de cap a peus. De totes
muñeres, falten poques hores per treure-mos
el gat del sac i tant en un sentit com en 1’
altre, dissabte qui vó ja‘n tornarem a parlar. El Sóller peí partit de demá sortirá de la
següent manera: Galmós—Martoreli, Ensenj-at—Vidal, Castanyer, Daviu — Alfonso,
Mora, Arnau, Vicens, Castro.
***
Els partits de primera categoría de demá prometen esser deis qui més interés desperten per 1‘ auivellació de les forces conten-
dents: Manac-or-Baleares i Constáncia-Alaró
en els camps deis primers. Es probable hi
ha ja sabatades fortes. Els altres partits per demá, si no hi ha
ordre en contra serán els segiients:
Grup B. Juventud-Mallorquí; Espanyol-
Internacional.
Grup C. Mariano Felanitx-Porreras. Grup D. Rápid-Industrial Mariá; Univer¬ sal-Isleño; Petra-Ibéric.

CARTA ABIERTA

Sr. Director del «Sóller»
Presente

Müy señor mío: Le agradezco se sirva
dar cabida en el periódico de su digna di¬ rección alas siguientes líneas,‘por lo que le
da gracias anticipadas este su affmo. S. S.

q. e. s. m.

Salah el Din Fouad

A los jugadores del «Sóller F. B.y>
Con mucha emoción asistí a presenciar
el partido que jugasteis el último domingo, y esta emoción íué en aumento durante el partido, pues a cada momento parecía que mis deseos de que vencierais se realiza¬ rían. A pesar de vuestrosjdeseos de vencer, la suerte os fué adversa. En esta lucha en¬

tre dos grandes equipos de fuerzas equili¬ bradas ha querido la suerte favorecer al Mediterráneo y ha vencido éste por la mí¬ nima diferencia. El Sóller F. B., después
de este partido y a pesar de su derrota, queda como un gran equipo y debe ganar los futuros partidos.
La desgracia que hasta ahora habéis te¬ nido dejará de cebarse en vuestro equipo y vosotros llegaréis aún a finalistas. Como yo, debéis tener fe y confianza, y el Sóller F. B. será, si Dios quiere, vencedor.
Salah el Din Fouad

=s=

:=B=

=B=

CULTOS SAGRADOS

En la iglesia Parroquial.—Mañana, do¬ mingo, día 7. — Fiesta de la Cofradía de las Almas del Purgatorio — A las seis y media, ejercicio dedicado al Sagrado Corazón de Je sús, con exposición del Santísimo; a las siete y media, Misa de comunión general para los Cofrades. A las nueve y media, Horas me¬ nores y a las diez y cuarto Oficio, con ser¬ món a cargo del Rdo. Sr. D. Miguel Rosselió. Por la tarde, a las dos, explicación del Catecismo. A las cinco, Vísperas y Comple¬
tas, rosario y sermón doctrinal. Lunes, dia 8. — A las seis y media, ejerci¬
cio mensual dedidado a la Inmaculada Con¬
cepción.
Domingo, día 14. — Comunión general pa¬
ra las Madres Cristianas.
En la iglesia de las MM. Escolapias. — Mañana, domingo.—A las siete y media, Mi¬ sa de comunión general para los Congregan¬
tes del Divine Niño Jesús de Praga; después do la Misa se cantará un Te Deum a Santa
Teresita a intención de una devota persona;
por la tarde, a las cuatro y media, ejercicio consagrado al Divino Niño y después se can¬
tará un Te-Deum a Santa Teresita por ha¬
ber concedido una gracia a una devota per¬
sona.
Lunes, día 18.—A las seis y media, duran¬ te la Misa conventual, ejercicio consagrado a la Inmaculada Concepción.

=e=

=8=

Registro Civil

Nacimientos

Día 30.—José Bujosa Oliver, hijo de Jaime y Antonia.
Dia 30.—Juan Francisco Conesa Liado,
hijo de Julián y Catalina. Día 31.—Jacoba Seguí Dolz, hija de Ber-
nardino y Florentina. Noviembre, dia 2.—Juan Morell Oliver,
hijo de Bartolomé y Maria.
Matrimonios

Ninguno.

Defunciones

Dia 2.—Rosa Colom Frontera, de 82 años, viuda, manzana 15, núm. 35.

HUBAITA
A voluntad de sus dueños se subastará y
rematará si la postura acomoda, el día 7 de
Noviembre a las 10 de la mañana, en el estudio del notario D. Jaime Domenge, una
casa espaciosa y cómoda situada en el Ca¬ rrero d' En Figa de este término, que tiene una porción de tierra aneja y un derecho
de agua.
El pliego de condiciones se halla de mani¬ fiesto en la expresada Notaría.

Cambios de monedas extranjeras

Bolsa de Barcelona
(del 1 al 6 de Noviembre)

Francos Libras Dólares Belgas

Lunes, día I 00‘00 00’00 Martes, » 2 21‘05 32‘09 Miércoles,» 3 21'05 31‘96 Jueves, » 4 21‘60 32‘01 Viernes, » 5 2245 32‘07 Sábado, » 6 22‘25 32‘06
:=S=

0‘00 00‘00 6‘62 18‘50 6‘59 18‘50 6‘59 18‘35 6‘61 18‘50 6‘63 18‘50
=8=

MATADERO

Reses sacrificadas en el Matadero público

de esta ciudad desde el 31 de Octubre al 5 de

Noviembre.

Corderos. .

57

Ovejas.

4

Carneros .

0

Cabritos. .

13

Cabras.

2

Vacas ....

0

Terneros. .

1

Machos cabrios.

,

0

Lechonas. .

.

.

0

Cerdos ....

2

Total. .

*
.

79

Aves .

.

.

.

89

Conejos.

14

BOLSA DG MADRID ¥ BARCELONA

COTIZACIONES OFICIALES DEL 2 y 3 CORRIENTE

(ÚLTIMAS CONOCIDAS)

Deuda perpetua

»

»

4 °10 Interior. .
4 » Exterior. .

. 66’67
. 81’00

» amortizable 5 » emisión 1917 . 9075

«

»

5»

»

1990 . 91’40

»

Ferroviaria del Estado 5 °10

.

. 99‘85

Cédulas hipotecarias Banco de España 6 °i0 107'30

Acciones Banco de España

620‘00

OBLIGACIONES

Tesoro 5°10 emisión 1 Enero 1925 (carpetas). 101’55

»

4 Febrero 1924.

102’70

» 15 Abril 1924 .

101*40

»

4 Nvmbre. 1924

102’60

»

5 Junio. 1925 .

101*50

»

8 Abril 1926 .

101*40

Gas Madrid S. A. 6 °1Q . . .
Hispano Americana de Electricidad 6 °lc
Unión Eléctrica Madrileña 6 °10 . C.“Trasatlántica 6 °10 emisión 1920.

101*50 100*90 101*75 100*25

,

,

»

»

1922.

102*75

»

» 5 1/2 °L » 1925 (especiales) 94*50

» de los Caminos de Hierro del Norte de

España (l.“ serie) 3 °10

70*50

Id. Id. especiales norte 6 °10 .

104*30

F. C. de Madrid a Zaragoza y a Alicante 6 °10 101*25

C.a de los Ferrocarriles Andaluces 6 °10.

98*15

C.aGral. de los Ferrocarriles Catalanes6 °[0. 87*25

Gran Metropolitano de Barcelona S. A. 6 °10. 88*00

C.a General de Tranvías de Barcelona 5°10. 84*50

Sdad. Madrileña de Tranvías 6 °10.

101*75

Ferrocarril de Tánger a Fez 6 °10 .

98*85

Barcelonesa de Electricidad 6 °10 .

99*50

Catalana de Gas y Electricidad 6 °10 .

97*85

Energía Eléctrica de Cataluña 6 °10 Compañía de Tranvías de Sevilla 6°10 •
Tranvías Eléctricos de Granada 6°1°

95*00 99*50 92*25

Manufacturas de corcho 6° 1Q

92*00

Comerciante
que quiera invertir capital en un acredita¬ do negocio de comestibles situado en una de las más importantes calles de Palma, puede
hacerlo tomando informes en esta Adminis¬
tración.

34.°LAEXCELSIOR Perfumes y artículos hiriónicos para la conservación de la belleza
Gran surtido de las principales marcas nacionales y extranjeras
Para garantía del comprador y respeto
serio al comercio he establecido en esta
casa el precio estrictamente fijo.
CARRASCOSA
Plaza de Cort, 25 PALMA DE MALLORCA
Para encargos: En mi domicilio de “Ca‘n Pareta,
CRÉDITO BALEAR
Por haber sufrido extravío un talón de de¬
pósito voluntario reintegrable previo aviso de noventa días expedido por nuestra S u¬ cursal de Sóller el 2 de Julio de 1926 bajo el
número 33,160 a nombre de D. Juan Mes-
quida Matas, se previene que transcurridos quince días desde la publicación oficial de este anuncio sin que en esta Central o en la Sucursal mencionada haya sido presentado dicho talón o alegado alguna reclamación sobre el mismo, será declarado nulo y sin valor ni efecto y substituido por un duplica¬ do que surta todos los efectos del primero.
Palma 4 de Noviembre de 1926. Por el Créi
dito Balear,—El vocal de turno, Juan Aguiló.

JOTEI

de 26 años, soltero, conociendo el alemán y el francés, desearía una buena colocación en una casa de comercio española, en Alema¬
nia.
Para más informes, dirigirse a la Casa Alemany, de Montlugon (Allier) Rué da Capitaine Segond, 2.

=Sfc=

=e=

Se vende o se arrienda

La finca Molí de Ca 'n Pentinat, cerca de la estación, con salto de agua en el interior de la finca, propio para industria harinera,
de aserrar madera u otra.
Informes en la Redacción de este perió¬

dico.

=&=

=8=

VENTA DE ALGUNAS FINCAS
Se desea vender las siguientes: l.° Una casa, situada en la calle de Ozo¬
nas.
2 o Un olivar, en la parte de Binibassí. Otro olivar en la parte de Ca 'n Bescós. Una pieza de tierra huerto en la Huer¬
ta de Abajo. Informes en esta imprenta.

ROPAS CONFECCIONADAS
PARA CABALLERO Y NIÑO
trajes, Chaquetas Sport, Pantalones
franela, Guardapolvos, Uniformes, etc.
Almacenes EL AGUILA
Calle Colón, 39.—PALMA MALLORCA
Setmanari humorístic de fútbol.
U£>e venta: Estanco de la Plaza

i8

SOLLER

SECCION LITERARIA

<#»

LA CASACA ROTA
Revueltillos son los tiempos que hoy corren; pero aquellos en que yo vestía
el uniforme de miliciano nacional no
iban en zaga a los actuales. Y que lo
vestía con verdadero entusiasmo n<, per¬
mito que nadie lo ponga en duda. Eso sí, mi amor al Cuerpo a que, como
soldado raso, pertenecía, pues no quise mojar la barba en cáliz aceptando el em¬ pleo de teniente con que quisieron hon¬ rarme, me quitaba un tiempo precioso, con gran d.sgusto de mi jefe el famoso banquero M. Albert, en cuya casa hallá¬
bame de tenedor de libros. Pero con
cuanta resignación sufría las paulinas de aquél, y cómo las ponía en el más comple¬ to olvido cuando, en el cuerpo de guardia, nos reuníamos el dueño del café del Iris, el lotero de la calle de Alcalá, el rico
comerciante de la del Carmen mi inol¬
vidable amigo Bárcenas, con otros tres o cuatro de la misma laya en punto a ideas y opiniones. Allí era despotricar contra la camarilla, allí sacar a la colada los trapitos, nada limpios, de los mode¬ rados, y allí a las altas horas, echar un monte modesto o un golfo tranquilo, juegos de embiste y azahar, que decía
el referido lotero.
¿Qué si tenía quiebras el oficio? ¡Pues no las había de tener, si toda la vida el ser liberal las ha tenido, y en aquellos tiempos a que aludo mucho más que en los presentes! Porque díganme si no es sumamente molesto ver siempre en pe¬ ligro de muerte la sacrosanta libertad, y siempre hallarse a dos dedos de andar a tiros para defenderla. Las malas len¬ guas enemigas nuestras nos motejaban de perturbadores, ylos papeluchos reac¬ cionarios y oscurantistas (ahora diría¬ mos obscurantistas) inventaban contra nosotros todo linaje de chirigotas des¬ preciables, como aquello de aconsejar al pacífico vecindario que cuando oyese el tambor miliciano tocar por las calles a generala—modo natural y lógico de
llamamos al cuartel, vestidos de uni¬ forme, por hallarse la Patria en un grave aprieto—, se precipitara a atran¬ car la puerta. Pues gracias a aquel furor ciudadano y a aquellas generalas, y a aquellos soldaditos, en cuyas filas en¬ traban los más altos y los más humildes, se creó, a despecho de los que nos ridicu¬ lizaban, un ambiente preparatorio de las libertades de que gozamos.
Y, sin embargo, mi puntualidad en el servicio del batallón a qne pertenecía
se fué resintiendo poco a poco.no por
falta de entusiasmo mío, sino porque cuando menos lo pensaba yo, que habla¬ ba tanto de libertad, perdí la mía. En el

Liceo conocí una muchacha que se me antojó mi media naranja, hícela el amor, no se mostró esquiva, la pedí a sus se¬ ñores padres, que me la otorgaron, y caí... La sabrosa tertulia del cuerpo de
guardia para mí se acabó, y con ella los juegos de embiste y azahar. Mis com¬ pañeros me tachaban de flojo y desmaya¬ do del ánimo patriota, sin hacerse cargo de que pueden más dos saeteros ojos que están pidiendo guerra que todos los patriotismos habidos y por haber.
Y así fué pasando el tiempo dulcemen¬ te, cuando una noche—lóbrega noche y tremebunda—, de repente, como sacu¬ dido por una chispa eléctrica, resurgió en mí y se me puso de punta todo el vi¬ gor miliciano, adormecido por las blan¬ duras del himeneo... ¿Que quién me pro¬ dujo este impulso instantáneo? Pues un tambor... Un rataplán, rataplán, que se oía a lo lejos y que fué llegando a paso acelerado hasta sonar con estrépito bajo
mis balcones.
—Pepita, ¿no oyes? —¿Qué sucede?—me respondió mi mu¬ jer,sin salir del todo de las profundidades
del sueño.
—Que tocan a generala— dije, alar¬
mado.
—Pues por mí que toquen hasta ma¬ ñana-habló y dió media vuelta.
—Es que ese toque marcial me llama al cuartel, porque, sin duda, la libertad solicita el esfuerzo de sus hijos.
—Pero hombre, ¿estás loco?—interpuso entonces mi mujer, ya despierta.
—No, que estoy en mis cabales—con¬ testé, sacando a la tibia atmósfera de la
alcoba mis extremidades inferiores.
—¿Te vas a lanzar al campo del honor con ese traje?—interrogó Pepita con cier¬ to dejillo zumbón.
—No; me lanzaré no al campo, sino a la calle, vestido con el uniforme que tú me vas a buscar y a traerme aquí ahora mismo, en seguidita, ¿estamos?
—Tu uniforme está en el fondo del
baúl que hay en el cuarto de los arma¬ rios, porque como hace cuatro meses que no te lo pones, allí lo guardo con las ro¬ pas inútiles.
—¡Cómo inútiles mis prendas más que¬
ridas.. .? A ver... A traerme el uniforme
a escape—vociferé. En esto el elocuente rataplán volvió
a sonar más fuerte, x;on voz que parecía decirme: Mandria, blandengue, papan¬ dujo, abandona los suaves cendales de tu lecho y los halagos de esa Circe que responde al nombre de Pepita, y ven a cumplir con tu deber de miliciano na¬ cional, corazón de mantequilla.»
—¿Me traes el uniforme o no?—prorumpí, saliéndome del diapasón normal.— ¿No oyes, insensata—añadí,—cómo ese
tambor me llama?

—¿Pero es de veras?—exclamó mi mu¬ jer, ya en pie y cubierto el cuerpo con una bata blanca, que la daba cierto aire de escultura griega.
—Y tan de veras...
—No, pues de aquí no sales... ¡No fal¬ taba más...! Para que te peguen un tiro que me deje viuda... ¿A tí qué te va ni qué te viene con que mande el moro Muza o el Preste Juan...? ¿Te van a dar
algo? —Mujer, no me tires de la lengua y ve
por el uniforme... —Que no, y que no... Ea—dijo entonces
Pepita, ya con tono casi lacrimoso. — Pepita de mis pecados, tengamos la
fiesta en paz...
— ¿Pero no comprendes, maridito mío, que si te dejo marchar estaré con el alma en un hilo y muerta de miedo, pensando qne no te voy a ver más?
— Un bel morir tutta una vita onorq...
Acabemos y tráeme el unifórme. —No, y mil veces no. De este cuarto
no sales—habló mi mujer, y precipitán¬ dose a la puerta de la alcoba púsose ante ella con los trazos abiertos, tapándola con ademán trágico. Yo entonces la cogí por la cintura, y no sin grandes esfuer¬ zos la separé. Más tarde, cuando pasados los años, vi el estreno de los Hugonotes, recordé esta imponente escena habida con mi cara mitad, escena que, sin duda, ignoró Scribe, pero tan digna como aquélla de ser puesta en música.
Por fin, Pepita, vertiendo lagrimones que rimaban con algún que otro zollipo, me trajo el deseado uniforme..., y aquí fué Troya. Los cuatro o cinco meses de vida matrimonial y la sedentaria déla oficina habíanme hecho engordar por modo alarmante, y entre la ropa de antes de la coyunda y la de después mediaba una diferencia de muchas pulgadas. ¿Meterme los pantalones en su corres¬ pondiente lugar? ¡Que si quieres.. ! Al fin, tras un ímprobo trabajo, consegui¬ mos que entrasen, gracias a una tijere¬ tada oportuna. Quedaba la casaca, tan estrecha para mi cuerpo, que cuando mi mujer, tirando por un lado y yo por otro, logró abrochármela, al hacer un movi¬
miento, el indispensable para accionar como debe un soldado que se estima, oí un chasquido formidable, y la tal prenda, nuevecita y flamante, se rasgó por la espalda, desde el cuello a la cin¬ tura. Entonces Pepita, tratando de con¬
tener la risa ante mi ridicula estampa, para no provocar mi enojo, cogióme de la mano, me puso frente a un espejo, y me convencí de que si en aquella dis¬ posición de mi individuo salgo a la calle, me apedrean los chiquillos.
¡Qué hacer! Me desnudé de mis mar¬ ciales arreos, me volví al blando lecho

y traje a mi memoria lo que les sucedió a aquellos muchachos que cenaron miel, que no pudieron pegar los ojos ni des¬ pegar los dedos: yo no pude tampoco pegar los ojos ni despegar de mi espíritu el remordimiento por mi falta. Luego supe que la noche de marras hubo tiros, cargas y heridos. ¡Si llego a salii!
A los pocos días recibí una citación para que me presentase en el cuartel a responder de mi sospechosa conducta. Habíase formado un a modo de Consejo de guerra o, mejor dicho, Tribunal de honor, presidido por el comandante de mi batallón. Me vestí de paisano de me¬ dio cuerpo para abajo y de medio para
arriba me endosé la consabida casaca
sin zurcir el roto, por supuesto. Me en¬ volví en una capa, entonces se llevaban muy largas y con cuello de terciopelo, y de esta guisa me mostré ai Tribunal, y cuando mi jefe hubo increpado mi con¬ ducta duramente, dejé caer la pañosa al suelo, di una vuelta en redondo y dije:
-¡Vea usía, mi comandante, en qué forma hubiera tenido que echarme a la calle si llego a hacer caso de la gene-
ralal
El efecto que produjo mi rasgada ves¬ tidura fué tal, que allí se acabó el Con¬ sejo. Dicho está que fui inmediatamente absuelto y hasta con pronunciamientos
favorables,
¡Quién volviera a aquellos tiempos de mi remota juventud..., aunque todas las noches me llamase el rataplán de la generala I
Sic transit...
E Gutiérrez Gamero.
A UNA MOqENA
Tus ojos son dos soles (eso es claro); tus cabellos, la noche (eso es obscuro); tus mejillas, dos rosas (eso es puro); tus dientes, finas perlas (eso es caro), Tu frente es nieve y nácar (eso es raro); tu pecho, terso mármol (eso es duro); volcán tu corazón (eso es impuro); hucha de amor tu boca (eso es avaro). Tu voz es un poema (eso es sonoro); tu talle es una palma (eso es ligero); de hurí son tus andares (eso es moro); tu voluntad, flexible (eso es acero); tu virtud, nunca frágil (eso es oro); y el amor que me juras.,, (eso es cero).
A. Romané
LA CONVERSACION
La conversación es un arte que se perfec s ciona todos los días, y aunque no es dado a todos conversar con espiritualidad, se nece¬ sita tener buen gusto para no hacer un pa¬ pel desairado.
COLOMBINE.

Folletín del SOLLER -27
PASCUA FLORIDA
por G. Martínez Sierra
—Parecen las luces de un entierro—di¬ jo Lucita.
—¡Jesús, chiquilla!—replicó el viejo es¬ tremeciéndose.—¿Por qué se te ocurren
ahora esas cosas tan tristes? —Tal vez sea más triste vivir que mo¬
rirse.
Hablaba consigo misma, —No digas tonterías, criatura. Atravesaron el pueblo en silencio. El baile había terminado; todo callaba: úni¬ camente de las puertas de algunas taber¬ nas salía luz y ruido. —¿Quieren ustedes pasar? —No, no—dijeron a un tiempo Lucita y
Lorenzo.
—Adiós, entonces.
—Adiós. —Hasta mañana.
—¿Te has divertido, nena?—preguntó
el abuelo cuando hubieron entrado en
sasa.

—Sí, sí—replicó Josefina en tono dis¬ plicente.
Y dando media vuelta se encerró en su
cuarto.
—Pues, señor—dijo el maestro detenién¬ dose, perplejo, en medio de la cocina.— ¿Qué diablo les ocurre a estas criaturas?
No sé si fué el viento, si fué la lumbre, si fué algún geniecillo travieso y desocu¬ pado; pero en la obscuridad pareció res ponder a su pregunta el leve estallido de
una risa burlona.
*** Dos días después del santo de la nieta, cayó enfermo el abuelo. Las corrientes de emoción, despertadas en aquel memo¬ rable paseo, parecieron interrumpirse por completo, cediendo su lugar a los na¬ turales desvelos e inquietudes, tanto más cuanto que el médico se mostró en los primeros momentos bastante intranquilo. No era una dolencia grave, pero la ancia¬ nidad del paciente inclinaba a temer. Josefina, que en un principio había tra¬ ducido la inquietud por abatimiento y cobardía, sumiéndose en un dolor estéril, reaccionó bien pronto, animada por el ejemplo de Lucita, y se instaló a la cabe¬
cera del maestro.
Era su espíritu como tierra fértil en

que todas las flores de sensibilidad halla¬
ban pronto y completo desarrollo; y tan¬
to como fueron intensos los dolores fun¬
dados en la compasión de sí propia, fué grande y sostenida su constancia en aquella obra de abnegación a que la im¬ pulsaba el cariño. Una vez decidida a cumplir sus deberes de enfermera, puso en su cumplimiento la perfección del ce¬ lo, y durante el mes largo en que don Antonio se vió obligado a guardar cama no se apartó de la alcoba un solo día, ni consintió en descansar más que junto a
la cama del abuelo. Unicamente cuando
Lucita o Lorenzo, que compartían alter¬ nativamente con ella las vigilias noctur¬ nas, venían a quedarse, solía, obligada por ellos, hacer una escapatoria a su cuarto, y allí, encerrándose, abría la ven¬ tana, y apoyando la cabeza en los hie¬
rros hundía la mirada en la noche y res¬
piraba el aire libre, en cuya frialdad in¬ fundía la ya cercana primavera tal cual fugitiva tibieza.
Lucita se pasaba la vida en casa del
maestro. El voluntario retraimiento de
Josefina había puesto de nuevo en sus manos el cetro de aquel hogar, que diri¬ gía a la vez que el suyo, encontrando tiempo de sobra hasta para dar una

vuelta por la escuela, encomendada, du¬ rante la enfermedad del maestro, a los cuidados no muy inteligentes del sacris¬
tán.
Lorenzo entraba y salía continuamen¬ te. Josefina, ni de su presencia ni de su ausencia parecía percatarse: sólo cuando hablaba como médico se acercaba a él, pendiente de sus labios, atenta a sus pa¬ labras, adivinando la esperanza o el des¬
aliento en el más imperceptible cambio de voz. El la contemplaba en silencio, viéndola ir y venir con graciosos movi¬ mientos de hormiga, a un tiempo lentos y apresurados, y cuando su gallarda figu¬ ra pasaba del ser al no ser, confundién¬
dose con las sombr as deda alcoba, le pa¬ recía como si todo en su interior quedase en tinieblas, como si aquellas sombras robadoras de arrogante cuerpo cayesen
a plomo sobre su corazón... Y es que,
realmente, era entonces Josefina otra mujer: ahora que no pensaba en parecer
fuerte había encontrado el secreto de la
fortaleza, y olvidándose de sí misma al¬ canzaba la suprema elevación femenina.
Poco a poco se inició el alivio, y la en¬ fermedad llegó a su fin en los últimos
días de cuaresma.
(Continuará).

SOLLER

9

DE L’AGRE DE LA TERRA

COL'LABOR ACIÓ
L’ HIMNE DEL5 MñRTIRS
—«Cantem al cel, germans: ditxosa Sort! cantera, nostre triomf no és molt enfora, ja vó pressós en bracos de la mort,
s’ acosta hora per hora.
La nostra fe indomable en forta lluita, ais lleons i a la racrt donará el pit: trista ignominia sempre n’ ós la fuita,
covard qui s’ ha desdit.
La nostra veu no 1’ aufega !a cadena, ni el fcc, ni el cop d’espasa, ni la eren;
la fe confessará sempre serena
la nostra pobre veu.
Refua fer alianga amb la mentida nostre esperit indócil al pecat; som perseguits amb pena de la vida;
es crim la veritat.
Esclat de roses, nostre eos floresqui; cantin els ángels teixint la garlanda i quan nostre esperit fort defallesqui
tendrá de Dóu la banda.
Talla el botxi, romp. crema i aturmenta; és bo de retre un frágil eos de fang, mes 1’ esperit triomfa quan se renta
en rius de propia sang.
Cantem, germans, cantem nostre martiri; veDgui el dolor i amar! els nostres cors;
brostin les roses a devora els lliris:
muirin verges i forts!
Juntem les mans en santa germanor,
i el nostre cor bategui confiat; regat amb sang fecunda el nostre amor
viurá en 1’ eternidat.
Joan de Moncor-
LA TARDOR
Ja hi som. L’estiu que es l’edat madura de les plantes, ha deixat ja d’escalfar-nos amb sos raigs de sol que,al mateix temps dauraven la Terra, les plantes i 1’ espai. Les fulles deis arbres que anaven perdent el verd amb que les coloriá la primavera s’ han tornat verrnelloses, sembla que s’hagin xuclat el sol que les ha tocades, i ja van caiguent. El mateix vent qui les transporta d’ací id’allárevo latetjant-les com aucell ferit, trenca de tant en tant alguna branca ja seca, i al esqueixar-se; no ’n surt ni una gota de saba; és una mare qui s’ ha sacrificat per sos filis; ha dat ais fruits la sang de son eos, els ha vist néixer i cróixer, mes al teñir una mica d’ ufanor han estat arrancats d’ aquest mugró matern, i ella s’ ha tornat esgrogueida, pri¬ ma i corsecada com si s’ anás morint d’enyo-
rament,
Les abelles; no trobant ja cap flor per extreure 'n la mel, se queden dins son buc menjant-se T acopi que tenen i que amb tan¬
ta constáncia i treball han anat fect. Els ar¬ bres mostren sa escardalenea ossera i ses
arrels se veuen mes que mai sortir i tornant-
e endinsar a davall térra com si anassen

cercantnova saba per 1’ any próxim. De per
totes les teulades se veuen eixir a estols les
oronetes, les divines missatgeres del bon temps, que acoblades se dirigeixen de cap ais paísos on 1' estiu és mes durader o en els que ós primavera tot 1* any; a paísos on en¬ cara la civilisació no ha arribat o a paísos que encara poden civilisar nos, mentres que ai peu de la casa la madona va entrant i apilant els garbons i aplegant la brossalla del bose que 1’ honrat pagés ha duit per fer sa provisió d’ hivern i 1’ infantó plora i s’ enfada al veure que els titits li fugen.
No se sent ja la flaire deis romanins i flors boscanes, ni s’ ouen els melodiosos cants de rossinyois i caderneres, ni el monoton can¬ tar de les xigaleo i el ric-ric del grill; comencen a sentir se els xuclets de les ólibes, els ulls de Ies quals brillen més, com mes el
cel s’ endola deixant a la térra coberta amb
el negre mántel! de la tristesa. La pluja abans tan desfijada, va caiguent
sovint, ja amb pausa monótona ja amb forts espatecs i acompanyada de trons que ’s sen ten i que tenen un quart de durada per anarse ’is trametent els ecos de les valls, i desearregant de tant en tant alguna xispa eléc¬ trica sobre les copudos alzines o arrunant la casa que amb tants d’ afanys ha pogut fer-
se son amo.
Comencen a serpentetjar els rius en els que fins ara sois s’ hi havia vist la fina arena de son Hit passant l'aigua per davall com tenint por que la poca que duia, i que era esperanga deis conreadors de les hortes, no fos xuclada per 1’ ardent sol en cas de deixar-se veure. Quanta raó hi ha en dir que Natura
és mare!
Els cups están bullint, la verema és aca¬ bada; sois en les vinyes s‘ hi veu algún que altre pámpol ja sec, i els ceps que caragolant-se de dins la térra ixen, deixen veure algún gra de raím; semblen deixats expressament per que la mainadeta tenga una estona d’ expansió anant a esgotimar.
Alegries de les festes majors, balls a 1’ era, melodiosos toes de les grades i tenores, a reveure! fins 1’ any vinent! Aquesta gatzara sembla que hagi deixat certa tristesa en les viles. La Tardor, després de 1’ Estiu, fa el mateix efecte que el día de feina després de la festa Major.
Espigoleres que amb vostres ullades tants de cors cautivareu, forasters que buscant cert temps d' esbarjo venguóreu a gosar de les delicies que ens ofereix la Naturalesa, fins 1’ any qui vé; que 1’ hivern passi per vosaltres sense deixar vos cap record fatal, que al venir la nova primavera sembli que tornea a renéixer com les flors, fulles i
fruits; despedint-se, més no amb l’adéussiau,
sino amb 1’ arreveure! A. G.
PENSAMENTS
Discernir el bó del mal; tota la ciéncia de la vida és aquí.—P. Janet.
Seria una follia de fiar-vos a vos mateix
si no us sabeu governar.—Montaigne.
L’ home que posa el benestar davant el deure, es ineapag d’ independéncia.— A. de Gasparíti.

TARDORAL
Camina que camina, segueixo el ribera!. La pollancreda fina
té un aire tardoral.
Té 1‘ or de la vellura, té el fregadig del vent.
Passa ei vent i s‘ atura
per fer-li acatament,
Senyora pollancreda! — li diu, festejador, —treu-te el vestit de seda, 1‘ amor no ‘t fassi por!—
Cada arbre que ‘s despulla sembla que ‘s vol morí.
I el vent sl endu. la fulla tocant el vioü.
Joan M. Guasgh,
“ BLñNQU.ERMñ „
El llibre de «Blanquerna», 1’ obra més ori¬ ginal i de més alta valor lírico-mística d’ aquell almogáver qui fou Ramón Lull—una mar sobre llit eruptiu—acaba d’ esser traduida a 1’ anglés.
Plau admirar la virtualitat de la sement
juliana a travers del temps i de 1’ espai. La vibració Luminosa, diuen, mai no s’ extingeix, ene que manqui, per recullir-ia, orguen visual de perfecció adequada. Mes, existint aquest, prop o lluny, copsa totduna la claror no percebuda per orguens toixos o menys aguts. Tal sembla el cas de Mr. Peers.
Ramón Lull savi i sant es estat «signum contradictionis» qui ha apassionat admiradors i adversaris, abocant-los a lluites eixor-
ques per accidéncias de metodología o per
zelosies d’ escola. Divinalment il-Iumínat
per uns, heretge alquimista per altres, entre
1’ aferrissament de la lluita nos’adonaren ben bé de 1’ euritmia meravellosa de son
gran cor aflamat d’ amor, a qui era permés el «fac quod vis» de St. Agustí, ni saberen capir sempre 1’ encesa resplendor de poesía que veslluma un deis astres més lluents de
1’ Etat mitja. Ramón Lull mistie, fornal ardent d’amor
divina, volcá actiu d’ energies incoercibles, pensameat prematur de vastíssimes concepcions, algunos de les quals se concretaren segles després en la Congregació Romana de «Propaganda Fide», es gairebé desconegut. L’ altissim ideal de fer conéixer les perfeccions dé 1’ Amat «a les gents quil des¬ creen e ldesconeixen,» abranda son zel apo8tólic i el porta a la follia de constituir se «procurador deis infeels» davant la Cristian¬ dad Per tal d’ adimplir aquesta sublim procuració, recorre sense repós i sense defalliments 1’ Europa, 1’ Asia, 1’ Africa: tot el món conegut. La conquesta de Terra Santa i la

conversió deis infeels són el «sant negoci»: la dominado del Nord d’Africa per 1’ Evangeli, el mitjá mes adequat. D’ aquí li entra 1’ obsessió amorosa per 1’ Africa qui 1’ atrau amb violéncia d’amor, que desitja com un tálem on vessará un dia sa sang martirial. Els es¬
piáis de son cor torturat i en deliqui d" amor, ses angoixes, ses esperances, expressat tot a
la manera deis «sufies» sarrríns, formen el poema rr istie del «Libre d’Amie e Amat»
qui és una part del «Blanquerna», Son liris¬ mo, encés com una albada precursora de tempestat purifleant, s’avenga de centúries ais grans místics occidental* del XVI segle.
El místic catalá, a la manera deis francis¬
cana d’Itálía, ordena i agenga els brolls indómits del sentiment. amb una grácia simple, d’ ingenuitats i de gosadies amables
d’ adolescencia ufanosa.
La pols de les lluites d’ escola—no són els
guerrers els més fins testadora de la bel lesa— cubri á’ obiit tans d’ orienta Luminosos; peró bastá que aquell gran historiador del pensament eslétic qui fou en M. Menéndez i Pelayo espolsás una mica el joiell lulliá, per
que aquest llencés espumes enlluernadore?, capaces d' encisar qualsevuila amador de la
bellesa.
Mr. Peers és un d'aquesta. La valor d’ humanismo que conté l’obra lulliana, ha
superat barreros d’história i de raga, i el jove professor de Liverpool, dins les bolres de la vella Anglaterra ha sentit Palé meri¬ dional, potent i roent, qui extremia les enranyes de son esperit en obra subti! de facundaeíó. Filia n’és la bella tradúcelo de
«Blanquerna», feta directament de P origi¬ nal catalá, sense transtocar gaire Ies frases per tal que no perdés la simplicitat casolana de P original. Val a dir que la traducció és tan literal com ho permet el geni de la Len¬ gua anglesa, qui per mor deis Latinismos i neollatinismes assimilats, ha pogut plegar¬ se a la ingenuitat i frescor d’origen, per¬ dent només, en quanta la forma, la flaire d’ arcaisme de Ilenguatge, altrament iir pos¬
sible de conservar. Adhuc els versos de Ies
cobles del joglar, al final del llibre, conser¬ ven la métrica original i són traduíts molt
hábilraent.
Devem agraTmont a Mr. Allison Peers. Mercés a ell P opüs lulliá—seguirán, Déu volent, altres versions lullianes—s’ incorpora a la literatura anglo saxona, la lira mística catalana ressonará en el vell país de la Le¬ genda i de la fínor polida, i tal volta s’ ex¬ pandirá per indrets on només en sospitaven estridéncies.
Peró el vent oratjós del pensament lulliá, encaientit p«r fiama d’ amor més ardent que
la del so! d’Africa, podrá remoure, encara, P arena del desert indiferent? P empenyerá obrint lloe a nous oasis? P amuntegará sepul-
tant-ne de vells? No’ns cal saber-ho. «Ule
plantavit, alius rigavit, Deus autem incre-
mentum dedit.» Estam segurs que més d'
una ánima assedegada d’ideal, en libará la
dolgor exquisida amb intima gaubanga i
consolado espiritual. I aixó ja es prou.

Mallorca.

Salvador Galmés.

Folletí del SOLL6R -22-
BESLLUMS
(NARRACIÓ HISTÓRICA DEL XVIlé segle)
per Mn. ANTONI PONS PASTOR
Jaume Fiol, acapdillant trenta homens armats, enseras amb lo Llochtinent i
cinc homens coraissaris morells. I una
volta feta la diguda diligencia partiren cap al port de Tuent i al de la Calobra i torrent de Parells, avisant ais torréis de les torres, go és, En Simó Vicens de la Torre de la Seca; En Joan Mir, de la Torre de la Mola i En Jaume Joan, de
la Torre del Forat. El Bisbe lliura una lletra ais batles de les viles manant que
1’avisin «si per cas s’es partit estos dies algún vaixell o arribat com també de les persones i vaixells que son arribats o exits del present Regne tan barques petites com vaixells grans i així mateix se us encarrega que cada un en son districte fassau venir guardes amb molta vigiláncia i cuidado deis vaixells qui poden arribar o exir seguint en tot lo orde que sens ha donat de sobre i de tot avisareu i baix les presents fareu res¬

posta, lo que posau en executió en continent fent pagar a cada vila marítima i qui té ribera de mar en els Jurats tres
almuts de sivada i dos reais castellans
an el cavall forsat qui porta la present.» I prestament aitals ordres eren acomplides, en tal guisa que circa quatre
llores de nit el cavall forsat arribava a
Alcúdia i tost el batle enviava un caval-
i quatre homens al port major per haver esciencia de que el patró Bo\\er estava
per saupar ancores vers Menorca. Em peró quan hi foren arribats, dues hores eren passades de la sirtida, no essent possible de embargar-Io. I veiesen el patró Antoni Rotger qui era atracat el dia abans, vengut de Menorca, portant en la ñau cinc passetgers, que havien nom, En Comelles, En Quart de FornaIutx, dos de Mallorca i un minyó de Ciutadella. A una hora del dia 17 el cavall
forsat era a Pollensa i tot seguit els talayers eren covinentment informats; a Lluch, a hora de vespres i poc gá poc lia a Santa Margalida, Arta, Capdepera i demés viles marítimes del plá. A Sóller, circa mig dia del 18, contestant el batle
que «des ques partí la felua del port no se n’ ha anat ni ha arribat ningún vai¬
xell»; a Deya, «circa una hora a passar

de sol»; a Banyalbufar, «circa tres hores de dia»; a Stellenchs, «circa mig dia»; a Andraitx, sens precisar hora; i així de Manacor, Felanitx i Santanyí. L’ endemá
(19) partiren cavalls cap a Campos i Lluchinajor i a Calviá el dia 20. D’agó, amb seny recogitat, ne penja el consir de que les autoritats menaren-se i captengueren-se sens d‘ avisó en semblant affer que molt les anava. Per qué meteren lletres, aprés de gran rés de temps, ais batles de Sóller, Andraitx i Felanitx, manant capturar els vaixells, quan llurs ports eren els més trafegossos de 1’ illa? Qui fou 1’ orat que assatjá de retre consell a les autorilats, de encontinent, trametra novelles a les viles del pía i encare
marítimes que no eren llavors trafagoses
i de molta ñau? En així, a son desir, poria lo Comte transfretar vers partides del continent, nafrant la justicia. I ei Bisbe encara colpetjava amb la crossa
pastoral l’ovella ronyossa del «pubill», percudint la sua anima amb la major
excomunió, per go que hagués cogitat en son cor el crim espaventable de massacrar la sua muller Margarina i tren-
cada sacrílígament la monacal clausura.
I llavors a Uoc públic i visible del mo-
nastir les armes del Rei possava, román-

guent les reTligioses sois salvaguarda
reial,
El Procurador Reial, asmant les pa¬ raules proferides per el Comte de que no pararía fins haver la Comtesa, dema¬ ná i obtingué aqueix privilegi. El 26 manava ais batles de les viles de Inca, Binisalem i Alaró que, pena de 500 11 iures enviassen: la primera vuit cavalls i dotze peons amb ses armes; la segona, cinc cavalls i deu homens a peu i la tercera, quatre cavalls i deu homens a peu armats i que el dia 28 sens falla fossen davant P església de la parróquia
de Sancta María, no sabent quina missió les fou encomenada. Ensems publicava ’s un pregó (1) a Ciutat i viles offerint
(1) L’Ilm. i Rvm. Sr. D. Joan de Santander, Bisbe de Mallorca, del Consell de sa Majestat, LI ochtiment i Capitá General en lo present Regne de Mallorca e Islles a aquell adjacents fa a sebre que per quan don Miquel L. de Togores en companya de molts altres homens armats ab arcabussos de pedra prohibits per Reais edictes no ha reparat a 15 del corrent entre la una i les tres després de mitja nit escalar lo convent per dos parts ab escales de fusta i de corda i rompre ab destrals les portes del dormidor, violant la inmunitat i
{Seguirá)

m 10 L '

■ — ■■

i i 11 , irgn SOLLE R

Crónica Local

Noticias varias
En la mañana de ayer se reunió en el despacho de la Alcaldía la Comisión nom¬ brada para el estudio del alcantarillado y y canalización de aguas. Presidió el Alcal¬ de, D. Miguel Casasnovas Castañer, y asistieron los señores D. Juan Marqués Frontera, D. Jaime Torrens Calafat, don Francisco loíre de Villegas Andreu, D. Ci¬
priano Blanco Olalla y D. José Magraner
Vicens.
Leyóse y fué aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
El señor Presidente dió cuenta del esta¬
do actual de las obras que se realizan para la construcción del pozo en la finca cono¬
cida por Ca ’n Bassó. Después de mani¬ festar que dicho pozo alcanza actualmente la profundidad de 33 metros y que por el agujero de barrena que en la última reu¬
nión se acordó continuar se había encon¬
trado un pequeño filón de agua, que ha au¬
mentado durante estos días de lluvia, di¬ ficultando los trabajos, preguntó a la Co¬ misión si debía seguirse perforando ahora
que se habían verificado las obras de re¬
fuerzo, toda vez que el contratista pide
para ello 50 pesetas por cada palmo.
El señor Torrens expresó su opinión contraria a continuar de momento las refe¬
ridas obras, pues no lo considera conve¬ niente a causa de las lluvias que dificulta¬ rán, durante todo el invierno, los trabajos,
y además considera que es exegerado el precio pedido por el contratista.
Manifestando los reunidos conformidad
con ia opinión expresada por el Sr. To¬ rrens, por unanimidad se acordó suspender las obras hasta últimos de la próxima pri¬
mavera.
A continuación el señor Presidente ente¬
ró a la Comisión de que el Ayuntamiento
había concedido un nuevo crédito de 5.000
ptas. para continuar las obras. El señor Marqués Frontera agradeció al
señor Alcalde, en nombre de los reunidos, las facilidades otorgadas por el Ayunta¬ miento a la Comisión con el fin de que pueda obtenerse un resultado definitivo en este importante problema de la canaliza¬
ción de aguas. Teniendo la Comisión Permanente co¬
nocimiento de que la autorización conce¬ dida por el propietario de la finca Ca ’n Bassó para la construcción del pozo ter¬ mina en el próximo mes de Abril, se re¬
solvió interesar nueva concesión que per¬
mita terminar los trabajos de exploración empezados.
Finalmente, dióse cuenta de una carta re¬
cibida del geólogo Sr. Darder interesando algunos datos y noticias concretas del es¬ tado actual de las obras, y se acordó, girar una visita al pozo y contestar al Sr. Dar¬
der dándole los datos interesados.
Por R. O. se pidió últimamente a la
compañía «Ferrocarril de Sóller» un in¬ forme de un ingeniero especializado so¬
bre la conveniencia de comprar o produ¬ cirse la compañía el flúido que necesita
para atender a su próxima electrificación. Esta petición, que ha motivado el último
viaje a Madrid del Director gerente de la citada Compañía, D. Jerónimo Estades, ha sido rápidamente atendida. Tan pronto como llegó el Sr. Estades a la Villa y Cor¬
te solicitó de D. Luis Sánchez Cuervo,
eminente Ingeniero electricista, el indicado informe y a las 48 horas lo había obtenido, siendo ello un verdadero triunfo por cuanto resulta dificilísimo obtenerlo en Madrid de dicho señor y por ser preciso para conseguirlo el posponer y sacrificar unos cincuenta informes que estaban por de¬
lante.
En estas oficinas se recibió dicho infor¬
me ei lunes, día l.° del actual, y h! día si¬ guiente, maries, se devolvía debidamente informado por la Jefatura de Obras Pú¬
blicas.
Es de aplaudir la actividad que se im¬ prime por doquier a la tramitación del proyecto de electrificación de nuestro fe¬

rrocarril, y de la que ños hacemos eco para que al igual que nosotros puedan celebrar¬ la y aplaudirla nuestros lectores.
Conforme habíamos anunciado, el domin¬
go por 1 ¡ noche emprendió viaje para Bar¬ celona y Cette el vapor «María Mercedes»,
llevándose variados efectos y algunos pa¬
sajeros. Dicho buque llegó sin novedad a los
puntos de destino, según las noticias que tenemos, y saldrá mañana, domingo, de Cette para estar a la carga en Barcelona
el lunes. Se ignora en estos momentos si desde la ciudad condal vendrá aquí o si se
dirigirá a Palma, para donde trae, desde Francia, una importante partida de abonos químicos y bocoyes vacíos.
La próxima salida de Sóller del «María
Mercedes» será a últimos de la semana
entrante.
El último tren del miércoles de esta se¬
mana, o sea el que sale de Palma a las sie¬ te de la noche, al llegar a Son Sardina no pudo continuar el viaje por causa de una leve avería (derrame de tubos) que le obli¬ gó a volver a la capital para serle repara¬
da.
Por este motivo los viajeros viéronse obligados a pernoctar en Palma.
La prensa diaria de la capital ha publica¬ do la noticia de que, aprovechándose de 1 a
estancia en Palma del técnico de la casa
Amezúa y C.a, D. Leocadio Galdós, que vino a esta isla para el arreglo y reforma del órgano de la Catedral Basílica, nuestro Párroco, D. Rafael Sitjar, había decidido proceder a la reforma del órgano de esta Parroquia.
El órgano citado, que llegó a ser en tiempos del Sr. Maimó uno de los mejores de esta isla, hubo de ser desmontado cuan¬ do para prolongarse la iglesia fué derri¬ bada la bóveda del primitivo coro, y al mon¬ tarse de nuevo había quedado incompleto; por esto la noticia de su arreglo será sin duda bien acogida por el vecindario, en especial por los inteligentes en música, y en general por todos los aficionados al
divino arte.
En el próximo número insertaremos un interesante trabajo de uno de nuestros queridos colaboradores referente a dicho órgano, que suponemos será leído con gusto por nuestros lectores.
Por de pronto, enviamos nosotros nues¬ tra sincera felicitación al Rdo. Sr. Sitjár por la feliz ocurrencia que ha tenido, que muy de veras le aplaudimos.
El miércoles de la presente semana se efectuó en Palma la inauguración oficial del nuevo colmado que nuestro particular
y muy querido amigo D. Juan Marqués Rosselló acaba de instalar en la capital, conforme ya de ella dimos cuenta en uno
de nuestros números anteriores.
Toda la prensa de la capital ha dedicado
entusiastas frases de felicitación al señor
Marqués con motivo de esa inauguración, y por tratarse de un paisano nuestro reproducimos a continuación las de uno de los periódicos cogido al azar: La Ulima Hora, porque las de todos son igualmente
laudatorias.
Dice así el apreciado colega: «A las siete de la noche de ayer tuvo lugar la bendición e inauguración oficial del nuevo Colmado que en ia calle de Jovellanos ha instalado nuestro amigo don Juan Marqués Rosselló.
El nuevo establecimiento es una demos¬
tración evidente de la importancia que en esta ciudad va alcanzando el comercio y de que las corrientes modernas consiguen adueñarse de los que al mismo se dedican.
Nuestro joven amigo, el señor Marqués Roselló, orientado en ese ambiente de mo¬
dernidad, por haber pasado varios años en Amiens (Francia) regentando un estableci¬ miento similar, ha montado el Colmado
que ayer se inauguró, con verdadero lujo, reinando por doquier el buen gusto y un cierto refinamiento que convidan a la ad¬ quisición de cuantos artículos se expenden
en el mismo.

La especialidad de la casa es la venta de fruta de superior calidad, y es digno de ver las artísticas combinaciones que el se¬ ñor Marqués ejecuta para ofrecer al públi¬ co un mostrador que atraiga las miradas de los paseantes, los cuales no pueden me¬
nos de tributarle entusiastas elogios. No es de extrañar esta aptitud denota-
dora de buen gusto, pues el señor Mar¬ qués Rosselló tiene alcanzados diversos premios ofrecidos por la municipalidad de Amiens y París por adorno de escapara¬
tes. En el nuevo establecimiento se expen¬
den toda clase de conservas, frutas, em¬
butidos, sopas, coloniales y otra multitud de artículos de comer, así como las mejo¬ res marcas de vinos, licores y champañas.
También el Sr. Marqués ha instalado un aparato de reciente invención, único en esta isla, que sirve para acreditar la buena calidad de los huevos, para clasificarlos por tamaños y para contarlos. Este apa¬ rato es la perfecta garantía para el com¬ prador de que los huevos adquiridos son
de excelente calidad. La bendición del nuevo Colmado fué
realizada por el Rdo. D. Miguel Rosselló, organista de la parroquia de Sóller, tío del señor Marqués.
Los invitados fueron obsequiados con dulces, pastas, champaña y habanos,
habiendo hecho los honores de ia casa
la hermosa y gentil señorita Catalina Mar¬ qués, hermana del dueño del nuevo Col¬
mado,
Reciba el señor Marqués nuestra felicita¬ ción y al propio tiempo le deseamos toda suerte de prosperidades en la marcha del nuevo establecimiento que honra a nuestra
ciudad.»
Reciba el amigo Marqués de nuestra parte y una vez más la más efusiva felicita¬ ción por el buen gusto con que ha efec¬
tuado la instalación de su establecimiento,
con la expresión de nuestros deseos de que obtenga al frente del mismo los pin¬ gües beneficios que anhela y espera.]
Las setas, de cuya escasez y elevados precios dimos cuenta, han sido traídas pos¬ teriormente al mercado en cantidad algo mayor en los días que precedieron a las últimas lluvias; pero los precios se mantu¬ vieron y siguen todavía los mismos, con poca diferencia. Hubo baja, sí, pero fué tan poco notable que apenas si de ella pu¬ dieron alegrarse los que tendrían gusto en comer el apreciado hongo y han de des¬ tinar su dinero a cosas de mayor necesidad. Ultimamente se nos dice que se han ven¬ dido a 3 pesetas la libra de 400 gramos.
Ha sido anunciada ya la recaudación vo¬
luntaria de las cuotas de contribución rús¬
tica, urbana, industrial y demás conceptos correspondientes al segundo trimestre del actual ejercicio económico, «segundo se¬ mestre de 1925». Tendrá lugar en los pue¬ blos de esta provincia en los días compren¬ didos entre el l.° de este mes y el 10 de Diciembre próximo, según relación que ha publicado el «Boletín Oficial» de la misma.
En esta relación vemos que ha de verifi¬
carse dicha cobranza en esta ciudad en los
días del 13 al 24, ambos inclusives, y en el vecino pueblo de Fornalutx en los días 11 y 12.
Se efectuará en la casa n.° 7 de la calle
del Mirto, como de costumbre, y damos nosotros la noticia para conocimiento de las personas a quienes pueda interesar.
El lunes de la presente semana estuvo breves horas en esta ciudad, de paso, en una excursión efectuada por Valldemosa y Miramar, el famoso escultor D. Mariano Benlliure, que, como se sabe, es el que ha de construir el monumento que Mallor¬
ca ha de levantar en Palma dedicado a
su hijo ilustre D. Antonio Maura. El Sr. Benlliure vino acompañado de
notables personalidades de la capital, y en su corta permanencia visitó la famosa colección de cerámica que posee nuestro buen amigo D. Jaime Torrens. También visitó el patio de la señorial mansión de
Ca’n Prohom.
Poco después, emprendia el regreso a la capital.
Al saludar al ilustre viajero, deseamos se haya llevado una agradable impresión
de nuestro valle.

El domingo último por la tarde tuvo lu¬ gar la Junta General de la entidad «Tiro Nacional», a la que nos referimos en nues¬ tro número anterior, con asistencia de un
buen número de sociss.
Fueron tratados diversos asuntos de in¬
terés para la marcha de la sociedad y pro¬ cedióse seguidamenie a llenar algunas va¬ cantes exitentes en la Junta. Para cubrir los puestos vacíos fueron nombrados don Francisco Ripoll Moragues, D. Miguel Arbona Oliver y D. Francisco Pomar Colom para los cargos de Vice-Presidente y vo¬ cales, respectivamente.
También se efectuaron algunos cambios. D. Antonio Bauzá pasó a Vice-Presidente segundo, ocupando su cargo de Secretario el actual Vice-Secretario, D. Antonio Ca¬
ñáis, y pasando a ocupar este otro puesto, D, Juan Mayol.
A todos los elegidos enviamos con tal motivo nuestra sincera felicitación por la distinción con que han sido honrados por sus compañeros.
***
Según se nos informa, se está organizan¬ do actualmente una Tirada de Pichón,,
cuyas condiciones daremos a conocer opor¬ tunamente. En esta tirada podrán tomar parte todos los tiradores de Sóller, sean o no socips del «Tiro Nacional».
* íft -ff-
Sabemos que durante la presente sema¬ na se ha recibido aprobado por la Junta Central de la entidad del Tiro el reglamen¬ to por qué se rige la sección local. Tan pronto se recibió fué remitido al señor Go¬ bernador civil de la provincia, quien, se¬ gún nuestras noticias, también lo aprobó.
En la Administración de Loterías de esta
ciudad, que administra nuestro particular amigo D. Ramón Rullán, fueron vendidos
del último sorteo celebrado dos billetes
del centenar de! primer premio, cuyos números fueron premiados con 300 pesetas
cada uno.
Ello es un buen síntoma, y sería de de¬ sear que en otro sorteo alcanzara el premio mayor alguno de los números que hayan sido despachados en la referida Adminis¬
tración.
Los ensayos de lluvia con que nos remo¬ jó apenas el tiempo durante la semana an¬ terior se han convertido en copiosos agua¬ ceros, con todos los honores de lluvias to¬ rrenciales, en la presente. Empezaron eí sábado por la noche, si bien la iniciación fué suave comparando con lo que llegaron a ser el miércoles y anteayer.
Llovió luego el lunes, festividad de To¬ dos los Santos, y a esto y al mal cariz que presentaba el tiempo per la tarde ,fué debi¬ do que la animación en el Cementerio no fuera tan grande como en otros años solía
ser. Pero cuando llovió de veras fué el
miércoles por la tarde, recrudeciendo la lluvia a medida que iba oscureciendo, y con
cortas intermitencias continuó lloviendo
durante toda la noche, y al día siguiente
llovió también.
Como se comprende, siendo tanta el agua caída en esta comarca, las fuentes to¬ das han experimentado fuerte avenida, a consecuencia de la cual corren muy cauda¬ losos los diferentes torrentes que cruzan el valle y de un modo especial el.Mayor, al que afluyen los demás, sobre todo a la sa¬ lida de la población a partir del punto en que se le une el de Fornalutx. Esta creci¬ da ha quitado ya la tranquilidad a los veci¬ nos de 1‘ Horta y del Camp de sa Má, lo que no tiene nada de extraño, pues que es¬ tán amenazadas de inundarse sus fincas, y se produciría tal vez esa temida inundación si — Dios no lo quiera — sobre mojado aho¬ ra, tan abundantemente como en estos pa¬ sados días, volviera fe llover.
*** La temperatura ha refrescado notable¬ mente después de las mencionadas lluvias, lo que ha obligado a buscar rápidamente
las ropas de abrigo que hasta ahora pocas personas habían considerado necesarias, en su indumentaria y en la cama. El vera¬
no invadió el otoño hasta hacernos dudar de
si habíase verificado el cambio de estación;
si lo invade ahora el invierno, nos habre¬ mos quedado este año sin la templada y
melancólica estación otoñal.

íMRCTgWB

SQLLER

No obstante el mal cariz del tiempo, el lunes por !a mañana, y la lluvia que cayó a cosa de las diez, fué suficiente un rayo de sol que se filtrara por la rendija de una nube para animar a numerosos vecinos que vacilaban en ir al Cementerio para adornar las tumbas de su propiedad. Deci¬ diéronse los perplejos, decimos, y con buen acierto por lo que le vió después: por la tarde presentaba la mansión de los muer¬ tos un aspecto de gran fiesta, tal era el número de las sepulturas adornadas con vistosas flores y ricas coronas, osten¬ tando expresivas dedicatorias, y tal la pro¬ fusión de cirios y blandones que ardían sobre las losas sepulcrales en sufragio de las almas de los seres queridos cuyos res¬
tos mortales dichas losas cubrían. Notóse
en e! presente año un gusto más refinado, en los mencionados adornos, que en los an¬ teriores, habiendo algunas sepulturas que por la gran cantidad y exquisitez de los cri¬ santemos y por la artística combinación de las demás clases de flores—que no suelen ser muy variadas y abundantes en la presen¬
te estación—hubieron de llamar la atención
de los concurrentes, que, embobados ante ellas, no se cansaban de admirarlas ni de prodigar a sus dueños los elogios de que
eran merecedores.
La animación no fué tanta como en años
anteriores ni como hubiera sido sin duda
en el presente a haber lucido el sol. El tu¬ pido nublado y las lloviznas que a interva¬
los caían, retuvieron a muchos vecinos en
sus casas o en las iglesias; esto no obstan¬ te, fué bastante numerosa la concurrencia, y a cantar los acostumbrados responsos fué allá también—como en otro lugar de¬ cimos—la Comunidad parroquial.
En la noche del sábado último, alrededor de las ocho y media, registróse un fénomena atmosférico poco corriente que llamó la atención de los que lo presenciaron.
Los transeúntes se dieron cuenta de que llovía barro mientras observaban que sus
vestidos y sombreros quedaban manchados con las pequeñas gotitas.
Al principio algunos creyeron haber es¬ tado ensuciados por el paso de un auto, •hasta que se dieron cuenta de que todos
los transuentes llevaban las mismas man¬
chas, pequeñas y uniformes. Este fenómeno fué registrado igualmente
y a la misma hora en Palma, Mahón, Barce¬ lona, que sepamos, y seguramente también en otras poblaciones, habiendo sido objeto de muchos comentarios. La prensa de las poblaciones mencionadas se ha ocupado
de este fénomeno.
Su explicación habrán de dárnosla los
hombres de ciencia, los cuales han tomado
cartas en el asunto y han empezado los con¬ siguientes trabajos en averiguación de las causas que el fenómeno produjeran. La opi¬ nión general es de que se trata de gotas de agua pasadas por capas atmosféricas cargadas de polvo, o bien de partículas de alguna erupción volcánica, llevadas ha¬ cia acá por el viento.
Según hemos visto en la tablilla de anuncios de la oficina local de Telégrafos, se hallan detenidos en la misma por insu¬ ficiente dirección los siguientes telegramas:
Vienne—Catalina Fiol, «Ca *n Tamany». Barcelona—María Enseñat, «Mortará». Málaga—Vicente Alcover.
Mulhouse—Planas.
Barcelona—Antonia Lopategui. Victoria—Rullán y Mayol. Barcelona—Jaime Orell.
Linea—Vicente Alcover.
Barcelona—Gas.
Lo que hacemos público para general
conocimiento.
Notas de Sociedad
LLEGADAS
Hemos tenido la satisfacción de estre¬
char la mano de D. Jaime Barceló Pastor,
Maestro de la Escuela Nacional número
1 de esta ciudad, quien, recién llegado de la provincia de Murcia, donde regentaba una escuela, se ha posesionado de su
cargo.
Al darle cordial bienvenida y felicitarle por el nombramiento obtenido, deseárnosle

el mejor acierto en el desempeño de su
ministerio.
*. **
También enviamos igual felicitación y deseamos el mismo acierto a D,a Margari¬ ta Pastor Vanrell, que ha sido nombrada
Maestra de la Escuela Nacional de niñas de
Fornalutx.
DE VIAJE
Después de algunos meses de permanen¬ cia en esta ciudad, salieron días pasados para Ciales (Puerto Rico) nuestros paisa¬ nos y apreciados amigos D. Agustín Lopa¬ tegui y su distinguida esposa, D.a Asunción Frontera. Va también con ellos la hija se¬ ñorita Agustina, que de la pequeña Antilla había venido hacía algunos años para ins¬ truirse y educarse aquí en el colegio de las MM. Escolapias.

Hemos tenido el gusto de despedir a nuestro amigo el comerciante D. Antonio Oliver Frontera, que el miércoles embarcó en Palma para Valencia de paso para Carca-
gente, en cuya plaza se dedica al negocio de exportación de frutos de aquella región.

También salió el mismo día para la re¬
gión valenciana otro amigo: D. Joaquín Castañer Rullán, que salió con idéntico
motivo.

Debiendo salir para Marsella, hemos despedido en esta Redacción a nuestro
apreciado amigo D. José Col!, de la casa «Barthélemy Coll» de la mencionada ciudad
francesa.

Para su estancia en Barcelona y Cerbére, en donde tiene sus negocios, salió días pasados nuestro estimado amigo don An¬ tonio Mayol, a quien acompañaba su dis¬ tinguida señora D.a Catalina Frontera e
hijitos. Deseamos hayan tenido todos un feliz
viaje y que sea pronto su regreso.

NACIMIENTO

Los esposos D. Julián Conesa y D.a Ca¬ talina Lladó han visto aumentada su prole con el nacimiento de un agraciado niño, al que han puesto por nombre Juan Fran¬
cisco.
Con tal motivo enviárnosles, como igual¬ mente a los abuelos y demás familiares,
nuestra cordial enhorabuena.

ENFERMO

Nos enteramos de que desde hace unos días guarda cama, a consecuencia de un fuerte catarro, nuestro apreciado amigo el ilustrado comandante de Infantería y De¬ legado Gubernativo de este Distrito don Cosme Parpal.
Deseárnosle un pronto y total restableci¬
miento.
BODA

En la iglesia parroquial de esta ciudad, ante el altar de la Inmaculada Concepción,
se han unido en matrimonio en la mañana

de hoy los jóvenes D. Juan Escalas Ma-

graner y la Srta. María Vicens Mayol.

Ha bendecido la unión el Dr. D. José

Pastor, vicario.

Han aparinado la boda: por parte del

novio, su tío D. Lorenzo Magraner Borrás

y la hermana del contrayente, D.a María, y

por parte de la novia su tío el propietario

don Antonio Juan Vicens Mayol y la señora

madre de la contrayente, D.a Catalina

Mayol y Castañer. Fueron testigos D. Miguel Vicens y

Mayol y D. Lucas Vicens y Mayol.

La novia vestía elegante traje de crespón

de seda blanco con adornos de azahar.

Después de la religiosa ceremonia han

sido obsequiados los asistentes en casa

de los padres del novio con espléndido

lunch, después del cual han salido los no¬

veles desposados en viaje de boda para Palma y otros pueblos de la isla.

Deseárnosles dicha completa y perdura¬

ble en su nuevo estado, y enviamos a sus

familiares respectivos nuestra enhorabuena

más cumplida.

NECROLÓGICAS

Con sentimiento nos enteramos de que
en la madrugada del domingo último falle¬
ció en Palma la bondadosa señora doña
Francisca Pujol y Pujol. Era la señora Pujol viuda de D. Jaime
Pol, habiendo sido modelo de esposas
y de madres, gozando por su carácter

HOTEL FALLON Barcelona

3241.®°En la Cambia de! Centro y Plaza del Teatro
CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS CALEFACCION - ASCENSOR
Pensión disria de 13 a 20 pesetas

afable de generales simpatías, por cuyo
motivo entre sus amistades ha sido su
muerte muy sentida.
Descanse en paz el alma de la bondadosa señora Pujol y reciban sus afligidos hijos, nuestros apreciados amigos D. Andrés,
Maestro de la Escuela Nacional de Binia-
raix, y D. Bartolomé, Pbro. lo mismo que

del agrado de los asiduos concurrentes a
este teatro. Para las funciones de mañana se anun¬
cian las siguientes cintas, destinadas a al¬
canzar también un verdadero éxito.
Novedades Internacionales.n.° 41.
El Sansón del Circo, 9.° y 10.° epi¬
sodios.

todos sus demás deudos, la expresión de

Hombres en bruto, drama en 5 par¬

nuestro pesar por tan irreparable pérdida. tes, por Jack Hoxie.

De Te atros

La rueda de la Fortuna, cómica.

Vida Religiosa

DEFENSORA SOLLERENSE
A la categoría de las buenas produccio¬ nes pertenece la cinta Nerón, que se pro¬ yectó en la funciones de la semana última. La fiel reconstitución de la antigua Roma,
con la exacta visión de los cristianos atro
jados a los leones y el incendio de la Ciu¬ dad Eterna, fueron llevados a la pantalla con todo acierto y fidelidad histórica, lo cual, unido a un entretenido argumento y a una labor bien en carácter de los prota¬ gonistas, mereció los más francos elogios de los númerosos espectadores que acu¬ dieron a presenciar su exhibición.
El martes tuvo lugar la anunciada re¬ presentación del popular drama Don Juan Tenorio por una compañía de «iberos», que hicieron las delicias del público, siendo aquélla adecuada a todos los gustos. Como era de esperar, se registró una brillante
entrada.
***
Para las funciones de esta semana hay anunciados dos importantes sucesos: la proyección de la famosa y artística pelícu¬ la El infierno del Dante y la reaparición de la bella y aplaudida cupletista Estrella Soler. De aquélla, tenemos las mejores referencias. Se trata de un argumento mo¬ derno, de un avaro y cruel millonario, en el que se emplea como trama las visiones dantescas de horrores y tormentos inferna¬ les, todo tan sabiamente dispuesto, que parece imposible pueda darse de esas horripilantes torturas una impresión tan
acabada. En cuanto a la actuación de
Estrella poco podemos decir que no lo hayamos dicho en otras ocasiones. La simpática cupletista se presenta a cose¬ char de nuevo el aplauso del buen pú¬ blico de Sóller con un bonito repertorio de cuplets y la gracia chispeante en ella pecu¬
liar.
Esperamos que el público sollerense acu¬
dirá a rendir el tributo a su belleza y a su
arte exquisito llenando el teatro en todas las funciones en que tomará parte.
❖ **
Para el miércoles y jueves de la presen¬ te semana se nos ofrece un espectácu¬ lo inusitado, que por la escasez que de
ellos tenemos hemos de señalar como un
acontecimiento de relieve extraordinario.
La notable compañía cómico-drámaíica Fortuny Cuadreny, que actúa en la actua¬ lidad, con general aplauso del público y de la critica, en el Teatro Principal de Palma, da¬ rá dos únicas funciones en esta población en los mencionados días, poniendo en esce¬
na dos obras de mucha fama.
Dada la calidad del espectáculo que se prepara, es de suponer que las familias
amantes del buen teatro acudirán en los
mencionados días a tan importantes funcio¬
nes.
TEATRO VICTORIA
La película deportiva El triunfo del honor, la extraordinaria joya de la casa «Universal», que se proyectó en este salón el lunes, festividad de Todos los Santos, fué muy celebrada y aplaudida por la muche¬ dumbre que acudió a presenciarla y que,
como en las funciones del día anterior, fué numerosa en extremo. Tanto el programa
del domingo como el del lunes fueron muy

Terminó el domingo, conforme dijimos
en nuestra crónica anterior, la oración de Cuarenta-Horas que se celebró en la Parro¬ quia como preparación y en aumento del
esplendor de la nueva fiesta litúrgica
dedicada a la Realeza de Nuestro Señor
Jesucristo. En dicho día fueron más luci¬ das las funciones del culto que en los dos anteriores y viéronse más concurridas tam¬ bién, como era de suponer y habíamos predicho, por haber podido asistir a ellas, además de los desocupados que de ordina¬ rio asisten, numerosos fieles que en los días laborables se ven obligados a traba¬ jar.
Ya fueron en mayor número el segundo día que el primero los asistentes a la fun¬ ción nocturna del triduo preparatorio, atraídos por la elocuente palabra del Rdo. D, Julián Samper; pero en el último llenóse casi por completo la espaciosa na¬ ve, por ¡a mañana en la Misa mayor, y sin casi por la noche en la función final, que terminó con el acto de consagración a Jesucristo-Rey y la procesión y Te-Deum, después de lo cual verificóse la reserva de su Divina Majestad.
La festividad de Todos los Santos se
celebró al día siguiente con la acostum¬ brada solemnidad, siendo igualmente nu¬ merosa que el día anterior la concurrencia a ios divinos oficios. Ocupó la sagrada cátedra el Rdo. Párroco Arcipreste, don Rafael Sitjar.
Por la tarde, la Comunidad parroquial, siguiendo antigua costumbre, dirigióse procesionalmente al Cementerio para can¬ tar responsos en sufragio de las almas de los difuntos que reposan en esta fúnebre mansión, y a su regreso al templo cantó maitines y laudes solemnes, durante cuyo acto gran número de personas, y de fami¬ lias enteras, fueron a rezar también por
sus antepasados respectivos, lo que daba a aquél animado aspecto. La seriedad y recogimiento de los concurrentes eran nota grave y simpática a la vez, y de su religiosidad y de su respeto a la memoria de sus queridos muertos la más evidente
demostración, que se reprodujo en mayor escala todavía el martes por la mañana durante la celebración de los oficios y mi¬ sas en sufragio de los difuntos, pues que desde las cuatro y media hasta las diez el movimiento de entradas y salidas de los fieles fué continuo, y, esto no obstante, la iglesia se conservó, durante todo este tiempo, siempre llena. El número de co¬
muniones fué también en dicho día verda¬
deramente extraordinario.
La festividad de la Realeza de Jesucris¬ to revistió igualmente en la iglesia de Ntra. Sra. de la Visitación gran esplendor. Para más solemnizarla, hubo por la maña¬ na comunión general para los cofrades del Santo Cristo y más tarde oficio, y al ano¬ checer terminóse el triduo con exposición del Santísimo Sacramento y sermón de circunstancias por el Rdo. P. J. Pascual, de ios SS. CC., y la función con apropia¬
dos cánticos. A los mencionados actos
asistió una concurrencia relativamente nu¬
merosa.

12

SOLLER

ECOS REGIONALES

**

^

EL PORTAL DEL MIRADOR
DECLARADO INEXISTENTE
II
Empezaremos por insistir sobre el objeto principal, disposición y condicio¬ nes del proyecto de la «Lliga d’ Amics de T Arí», aprobado por el anterior Con¬ sistorio. A la luz que de la comparación brotará a raudales, podrá verse mejor lo disparatado del que se está reali¬
zando.
Los autores del primero, asistidos por todo lo que hay en Palma de culto y de sensible a esos problemas artísticos, se propusieron principalmente—lo de¬ muestra un simple examen del proyecto r—poner en valor la puerta del Mirador. A la idea de realzarlo y de ofrecer al contemplador ün punto de vista adecua¬ do, mejor dicho único, desde donde ad¬ mirarlo cómodamente, respondía sobre todo la disposición de la escalinata con
tanta devoción estudiada uor los seño¬
res Masó y Forfeza, y cuya lógica cons¬ tructiva, racionalidad perfecta y estilo
nobilísimo hacían invulnerable a toda
crítica. En otros artículos lo hice obser¬
var e insisto en ello: la maravilla gótica del portal hubiera podido contemplarse en su conjunto, desde una distancia de quince a veinte metros, exaltado sobre una breve y amplia gradinata, a partir de un rellano superior. Su gradual apa¬ rición sobre las escaleras, a medida que éstas su hubieran ido subiendo, hasta
su revelación total en lo más alto ante
los ojos admirados del visitante, habría sido cosa de maravilla que sólo pueden imaginar los expertos en esas bellas sor¬ presas de la perspectiva inteligentemen¬ te preparadas.
El otro ramal de la escalera, procu¬
rando cómodo acceso a la calle de Pala¬
cio y formando con el primero equilibra¬ do conjunto, dice el sentido práctico de los dos refinados arquitectos.
Contrastando con esa elegante y clᬠsica simplicidad, a la cual se llega por el estudio amoroso cuando se posee el gusto, la concepción del señor Bennassar es la más complicada e inútil fanta¬ sía que haya podido ocurrírsele a un alumno de Proyectos falto de dotes en su primer ensayo. Dos escaleras, de cuyo eslilo y fea disposición prescindo por el momento, suben respectivamente hacia la calle de Palacio y hacia la plaza
del Mirador entre el ábside de la Cate¬
dral y el palacio del señor Obispo. Nó¬ tese que esta última, proyectada sobre el foso del parque de Artillería, une a su
coste absurdo la circunstancia de no
servir para nada, puesto que sólo la han de aprovechar algunos raros pa¬
seantes.
Entre esas dos escaleras, desligado de ellas, suelto, sin ninguna trabazón lógica ni estructural con una ni con otra, —multiplicando los rincones cuyo apro¬ vechamiento es fácil profetizar y que de¬
terminarán a la corta la erección del
mingitorio fatal que acabará por presi¬
dir el conjunto,—álzase un a modo de
remedo del proyecto de la Lliga, de una
inutilidad tan manifiesta que parece ha¬ berse aplicado allí para ostentación de derroche. En efecto, con las dos escale¬ ras mencionadas quedan atendidas más
que de sobras las necesidades del trán¬

sito por todos lados, y esta última esca¬
linata no tiene ni la excusa de ser un
acceso de honor al portal que quisieron realzar los autores del proyecto desecha¬ do. Porque este portal, ni lo ha visto
siquiera el señor Bennassar, quien con el mayor desprecio de la gótica maravilla y dejándola a un lado como si no exis¬ tiera, lleva a terminar los dos ramales divergentes de su redundante escalinata central frente a la pared desnuda y lisa
de la Seo!!
Alanís
(De El Día)
Crónica Balear
Palma
El Excmo. Capitán General señor Aizpur u, ha facilitado el siguiente telegrama, de
fecha 81 de Octubre de 1926:
«Ministro Guerra a Capitán General Dis¬
trito.
R. 0. hoy que mañana publica Diario Oficial, exceptúa sanciones jefes y oficiales
Artillería destinados en este territorio pre¬ sentes en sus destinos del l.° al 6 septiem -
bre último, quedando excedentes todo su sueldo en esas islas a partir revista mes ac¬
tual.»
Dicho telegrama se ha publicado en adi¬ ción a la orden general del Distrito de 31 de
Octubre de 1926.
Los jóvenes pertenecientes a «La Cruzada del Amor Divino», asociación establecida, como es sabido, en el Colegio de los PP. Teatinos de esta ciudad, celebraron el domingo por la tarde una fiesta literaria, homenaje
tributado a la memoria del Patriarca de
nuestras letras y egregio poeta Costa y Llo-
bera.
El acto resultó muy solemne y asistió a él una distinguida concurrencia.
Ocupó la presidencia el Rdo, D. Juan Rotger, Secretario del Obispado, sentándose a su derecha el Rdo. P. Superior de los Tea tinos y el Mestre en Gay Saber nuestro com¬ pañero Sr. Tous y Maroto, y a su izquierda el Rdo. don Juan Bennasar y Costa y el Concejal de nuestro Ayuntamiento don Mi¬ guel Costa Alomar,
El programa fue el siguiente: Primera part: -Hiaane de la Creuada, del Mestre Capllonch (cántic).—La figura del poeta, p’ En Gerard M.a Thomás.—Lo Pí de Formentor, p’ En Jaume Mas. — Adorant, p’En Bartomeu Rosselló.—Tenebres, p’En Salvador Dezcallar.— Marina, p’ En Benigne Palos. — Joventut, p’En Guillem Fiol,— L’Arpa, p’En Gabriel Moragues.—Lo que diu una canijo, dei Mestre Capllonch (cantic). Segona part:—La ribera decanten i dormen, p’En Josep Cladera.—La Font, p’En Antoni Riera. — Ne ruixa mantells, p’ En Cristófol Massanet.—Miramar, p’ En Xavier Solanas.—Temporal, p’ En Nicasi Palmer.— Les Matines, p’ En Josep Font. — Processó, p’ En Jaume Mas. — Reculliment, del Mestre Torres (cántic). — Discurs, per la Presiden¬
cia.
Todos los jóvenes que tomaron parte en la velada literaria demostraron sus dotes de excelentes declamadores conquistando mu¬ chos aplausos.
El presidente de la citada asociación, don Gerardo M.a Thomá9, en un bello discurso, en castellano, presentó la relevante figura del poeta en sus diversos aspectos, siendo muy aplaudido así por la galanura de la frase como por la justeza de los conceptos.
Terminado el programa, nuestro compa¬ ñero señor Tous y Maroto en un breve par • lamento en mallorquín habló del poema de Costa y Lloberá «La Deixa del Geni Greth», glosando la trascendental significación del poema respecto a la escuela poética mallor¬ quína.

Finalmente el Rdo. Sr. Rotger pronunció un breve discurso enalteciendo la sólida va¬
lia del poeta festejado y fustigando con acer¬ tada frase a los pseudo poetas.
Todos los oradores fueron calurosamente
aplaudidos. La distinguida concurrencia salió muy
complacida de la simpática fiesta.
En el vapor «Rey Jaime I» llegó el miér¬ coles de Barcelona el limo, y Rdmo. Abate Mitrado de Montserrat, de la Orden de San Bededictino, acompañado de su Secretario.
Una vez desembarcados, desde el apeade¬ ro del puerto se dirigieron a la Residencia de los PP. Capuchinos, donde se hospedan.
Se han reunido los propietarios de fincas afectadas por la pavimentación de las prin¬ cipales calles de Palma.
Reinaron corrientes de harmonía, acor¬ dando desistir de interponer recurso y acep¬ tar el pago del treinta por ciento del presu¬ puesto, en vez de! cincuenta que al princi¬ pio les había asignado el Ayuntamiento.
El domingo arreció el temporal en el mar. Por la tarde el oleaje era imponente. Mu¬
chos curiosos se trasladaron al muelle con¬
templando el sublime espectáculo. Las olas, en grandes sábanas de espuma,
rompían sobre la muralla, dificultando el tránsito por el camino de Ronda.
En el Molinar hubo bastantes vecinos (los que habitan las casas vecinas al mar), que no pudieron abrir sus puertas, porque, de hacerlo, el mar inundaba sus viviendas.
El tranvía eléctrico, no pudo enlazar Pal¬ ma con el Coll d’ En Rehussa, a causa de que el temporal era barrera a su paso.
El oleaje estropeó uno de los cables eléc¬ tricos, motivando una parada del servicio de tranvías que duró desde las cuatro de la
tarde hasta las once de la noche.
El lunes, Festividad de Todos los Santos, día obligado por la tradición y cariño a los desaparecidos de este mundo, para ir a de¬ positar sobre su tumba una flor y una ora¬ ción, el tiempo malogró los sanos propósitos.
Cuando la gente comenzaba a dirigirse al Cementerio y otra ya se hallaba en el Cam¬ po Santo, encendiendo las luces, adornando sepulturas, un gran nublado se presentó amenazador y al poco rato descargó una lluvia torrencial acompañada de rayos y truenos y de granizo.
Esto motivó la desbandada: la gente que no pudo hallar cobijo en el Cementerio, ba¬ jaba hacia Palma, empapadas sus ropas y
chorreando.
Como a eso de las doce y media se clarea¬ se el firmamento, volvió a animarse el cami¬ no de la Necrópolis y volvieron a colocarse adornos, .cirios, faroles y flores. Pero duró poco la satisfacción. El cielo volvió a descar¬ gar dura lluvia que produjo nueva desban¬ dada, y asi como siguiera lloviendo hasta las primeras horas de la tarde, y llovizna¬ se todo el resto del día, faltó la tradicional romería al Campo Santo, viéndose el vecin¬ dario obligado a renunciar a la tradicional

costumbre y a sus deseos de ir a orar en día
tan señalado sobre la tumba de los suyos.
*** En cambio las iglesias se vieron atestadas.
En ninguna de ellas era posible hallar ban¬ cos vacíos. Palma dió nueva muestra de su
arraigada fe, manteniendo así los templos
hasta cerca de las ocho de la noche en que
terminaron las funciones propias del día. Cirios y blandones que a cau=a del tiempo
no pudieron arder sobre las tumbas, fueron enviados a los templos.
En la mañana del lunes se divisó desde el
puerto un hidroavión de gran tamaño que desde Levante se dirigía a Palma, amerrizando, apenas sin evolucionar sobre la po¬ blación, en nuestra bahía.
Apenas fondeado, descargó un fuerte aguacero seguido de rachas de viento, supo¬ niéndose que dicho avión se refugió en Pal¬ ma huyendo del temporal reinante.
El avión lleva la inscripción «Meteor II»
y una F. en el timón y dispone de tres moto¬ res, yendo tripulado por dos personas.
El repetido avión pertenece a una Com¬ pañía francesa que tiene establecida la linea Marsella Argel.
Más tarde, en vista de que iba en aumen¬ to el mal tiempo, fue trasladado al interior del puerto.
Ei sábado llegó, procedente de Valencia, el conocido escultor D. Mariano Benlliure, a quien se ha confiado, por la Comisión co¬ rrespondiente, la construcción del monu¬ mento que Mallorca erigirá a su hijo ilustre
don Antonio Maura.
A esperar al señor Benlliure (que vino acompañado de su sobrino el arquitecto don Javier Gaerlich y de su ayudante) acudie¬ ron al muelle los miembros (de la Comi¬ sión pro monumento a Maura señores Rosselló Alemany, Sancho, Carbonell, Tous Liado y Bonet y el Secretario de la misma,
señor Piña.
Después de desayunarse en Cci'n Tomen, los citados componentes de la Comisión acompañaron al señor Benlliure a ver la ciudad, recorriendo el Borne, Mercado, Ram¬ bla, Avenidas del Conde de Sallenty de Ale¬ jandro Rosselló, Puerta de San Antonio y
calle de Palacio.
Visitó también la Catedral, el Claustro de San Francisco, el patio de la Casa Olesa y otros diversos sitios,
El señor Benlliure hizo calurosos elogios de los monumentos arquitectónicos visitados, pues le gustaron en extremo, así como el paseo por la población.
Después pasaron todos al despacho de la Alcaldía, al objeto de celebrar la debida reu¬ nión y acordar el sitio del emplazamiento.
Entre los reunidos se mostraron dos ten¬
dencias: Una señalando como emplazamien¬ to la plaza de la Libertad y la otra señalán¬ dolo en la plaza del Mercado; y ante consi¬ deraciones relativas a la parte económica, a las dificultades que podrían presentarse en el orden administrativo y la demora que es¬ to traería consigo, y en todo momento aseso¬ rados por ei señor Benlliure, prevaleció como definitiva ía idea de emplazar el monumen¬
to en el i.rltimo de los sitios indicados. Y así
quedó acordado.

¡Anémicas!
¿Queréis adquirir fuerza y buen color?

A manos

llenas

os (o ofrece el

Este f W 7

;

Jarabe Salud

inimitable / /

Reconstituyente estimula el apetito, enriquece la

sangre, tonifica los nervios y devuelve en pocas

semanas la vitalidad, la salud y el perdido color

de las mejillas.

Tomadle desde hoy: pedid siempre el Jarabe de

hlPOFOSFITOS SALUD Más de 35 años de éxito creciente. Aprobado por la Real Academia de Medicina.
„ Rechace todo frasco que no lleve impreso con tinta roía en la etiqueta exterior: - HlPOFOSFITOS. SALUD -s

LA EDUCACION DE LA MUJER
La mayor parte de la gente confunde
la educación con la instrucción.
Es un error gravísimo.
Hay hombres instruidos que están muy mal educados; hay, por el contrario, mu¬ chos ignorantes que cautivan por su buena educación. Apelamos a la expe¬
riencia diaria.
Entre un sabio sin formas sociales y un ignorante humilde y cortés, es mil veces preferible el ignorante.
La educación es de más importancia que la instrucción.
La primera se dirige principalmente al corazón; la segunda a la inteligencia.
Eduquemos a las mujeres, e instruyᬠmoslas después, si queda tiempo.
Y decimos esto, porque la mujer ha menester educación especial en los diver¬
sos estados de la vida.
La escuela de madres de familia, ensa¬ yada no ha muchos años por un insigne español, es uno de los pensamientos más grandiosos que pueden concebirse y rea¬
lizarse en bien de la humanidad.
Porque, como ha dicho un gran escri¬ tor, educar a un hombre es formar un individuo que tal vez no deja nada tras de sí; educar a una mujer es formar las generaciones que están por venir.
Y, sin embargo, en España, o se con¬
fían las niñas a la dirección incierta de
institutrices advenedizas, o las educa cada madre según la suya le enseñó, y y a salga lo que saliere.
De donde se deduce que en punto a
.educación femenil reina el empirismo más absoluto, o, como si dijéramos, el
más bello desorden.
La humanidad progresa a medias. La educación de la mujer, a la mitad corrida del siglo XIX (1), apenas puede compa¬ rarse con la que se daba y recibía a la mitad del siglo XVII, en la época de las dueñas taimadas y de los pajes ladinos; no obstante, hoy, como entonces, se pro¬ cede en la educación por una serie de engaños.
La niña aprende a disimular y enseña más tarde a la mujer a engañar.
Aprende a afectar el silencio, y ese germen de afectación produce luego el amargo fruto de la locuacidad.
Aprende a estimar en mucho sus dotes de hermosura y su condición de mujer; y esa ciencia peligrosísima trae por legí¬ timos corolarios el orgullo y la coquete¬ ría, la frivolidad y la inconstancia.
Se dice a las jóvenes que valen mucho y no se les dice cuánto.
Se las avisa de que hay grandes ries¬ gos en la sociedad, y por todas armas se les entrega una colección de novelas y
un caudal de frases más o menos casti¬
zas y aceptables. Así entran de ordinario en el gran mundo las que van a ser ma¬ dres de familia y a formar el corazón de otros seres quizá más desgraciados que
ellas mismas.
La nube de lisonjas que rodeó a la niña, obscurece la atmósfera y turba la vista de la mujer.
La flor de su cabeza o el adorno de su
cuello importan más a sus ojos que los pesadísimos libros de historia y los indi¬ gestos de geografía. Tal vez a los diez y siete años de edad juzga ya el matri¬ monio como un paso muy razonable y en
extremo sencillo.
Tal vez tiene accesos de melancolía, y aun en algunos momentos le fastidia la
existencia.
(1) Esto que escribía el autor por los años mil ocho¬ cientos cincuenta y tantos, podría hoy también, casi con igual justicia, ser escrito.

PARA ELLAS..

Esa edad puede considerarse como la ¿óna tórrida en la esfera de la vida, ¡ Di¬ chosos los que la cruzan con felicidad!
* **
Poco puede esperarse de un país en donde cada marido tiene que educar a su consorte; en donde apenas se distin¬ gue de ordinario la carta escrita por una dama de tono y la carta escrita por la
última de sus servidoras.
El célebre economista Say ha dicho, con justicia, que por la educación de las mujeres debe empezar la de los hombres; igual principio se ha defendido también por el sabio Mirabeau.
Esto prueba que en los tiempos de Say y de Mirabeau no estaba mucho más flo¬ reciente que hoy la educación de la mi¬ tad más bella de la juventud.
La humanidad es siempre la misma. El hombre, física y moralmente, excede en fuerza y vigor a la mujer, y allí donde está el exceso de fuerza, está asimismo
el riesgo de la opresión; la superioridad, en este caso, toca ya con la frontera de
la tiranía.
Es más noble, más delicado y más justo que el hombre eduque, que no que el hombre avasálle a la mujer.
Si es rey de la naturaleza, no olvide que la mujer £s la reina. No olvide que la mujer fué su madre, y que es o ha de ser la madre de sus hijos.
Entre una mujer sin educar y una mu¬ jer mal educada, la primera no puede hacer el bien; la segunda hará irremisi¬ blemente el mal,
La mujer que el mundo llama despreo¬ cupada/ y el Diccionario incrédula, se nos figura un ser inverosímil, absurdo, la negación de sí mismo.
E^-te tipo no debe existir; si existe, que lo dudamos, será sólo una manifestación
lamentable, una fórmula de la mala edu¬
cación.
Al tratarse de la educación de las mu¬
jeres caminamos de anomalía en anoma¬
lía.
Cuanto más abandona el hombre ese
punto importantísimo de la vida social, más crecen sus exigencias, más rigorista,
más inflexible se muestra.
Si se proporcionasen a las mujeres los medios de adquirir la milésima parte de las dotes morales qne en ellas se recla¬ man cada día, menos lúgubres fueran hoy nuestras apreciaciones.
Examinemos rápidamente: No se les ha enseñado a soportar un contratiempo ni a privarse de un capri¬ cho, y se quiere que tengan la condición apacible y tranquila. No se les ha enseñado a obedecer, y se extraña que sean altivas. Se han ponderado constantemente sus
gracias y exagerado sus perfecciones, y se lleva a mal que sean orgullosas.
Se las ha hecho apartar de los pobres y de los desvalidos por miedo de que ensu cien sus vestidos, y se anhela que sean
caritativas.
Se les ha dicho que casarse es tomar
marido, y se critica que se apresuren a aceptarlo.
Se les han descrito con negros colores la perfidia de los hombres y la emulación de las mujeres, y se deplora que sean egoístas.

Se las ha educado, en fin, a lo mujer, y se siente que lo sean.
¡Oh! ¡Cuando se convencerán los pa¬ dres de que la carrera de madres de fa¬ milia que deben dar a sus hijas es más larga, más costosa y más difícil que la carrera de abogado, de médico o de in¬ geniero que proporcionan a sus hijos!
Severo Catalina
Los mandamientos de la mnjer
Voy a casarme el mes próximo-dijome el otro día una joven amiga—y quiero ser una bu^na esDosa. Después de oir ha¬ blar a varias señoras que ya han celebra¬ do sus bodas de plata matrimoniales, he llegado a la conclusión de que la forma
segura de conservar el afecto del marido es, según opinión general, hacer que se alimente bien, aunque una se muera de hambre. Y sin embargo, no creo que la sa¬ tisfacción del apetito sea lo esencial para
todos los hombres.
A dicha joven le contesté que eso de «alimentar a la fiera» constituye un con¬ sejo digno de ser atendido. El amor debe ser nutrido con biftecs, lo propio que el romanticismo, pues de otro modo muere
fácilmente. Cuando un hombre siente
hambre, la preocupación que le domina tiene que ver con un estómago mucho más que con su corazón. La poca maña mostrada en la cocina por más de una recién casada ha cambiado en pesadilla muchos sueños de amor. Y aun puede afirmarse que en millones de casos la primera vez que un esposo se preguntó para sus adentros «¿por qué me casé con esta mujer?, fué al levantarse de la mesa, después de una comida imposible.
Ninguna mujer tiene el derecho de re¬ prochar eso a su marido, ni de burlarse de él por ser demasiado materialista, Cuando se presenta ese caso, lo induda¬ ble es que la esposa ha fracasado en el cumplimiento de su tarea matrimonial, que consistía en procurarle al esposo un hogar cómodo y agradable. Si el marido resultase incapaz de subvenir a las nece¬ sidades de la casa, el mismo disgusto ex¬ perimentaría la esposa. Es, pues, una cuestión de reciprocidad, y cuando la re¬ ciprocidad no existe, el equilibrio no existe tampoco y las dificultades comien¬ zan, a menos, naturalmente, que se trate de gente que tenga rentas o ingresos apreciables por cualquier otro concepto. Así, la primera condición para ser buena esposa es ser buena ama de casa.
La segunda condición es igualmente importante. No os engañéis, niñas, cre¬ yendo que porque habéis conquistado a vuestro novio, a vuestro marido, siempre seguirá siendo cautivo vuestro. El man¬
tenimiento de este cautiverio es obra de
todos los días. Conocéis las armas que os
permitieron hacerle emprender el cami¬
no de la vicaría. Recordáis el lindo vesti¬
do que llevabais tal noche, o en tal fiesta y la sonrisa seguramente encantadora con que recibisteis a vuestro adorador. Mucho después de casarse, el hombre sigue teniendo una mirada de interés pa¬ ra cualquier mujer linda y bien vestida. Le agrada, por consiguiente, ver esos

encantos en la suya. Y le agrada, sobre todo, comprobar que su vuelta a casa, después de las tareas, es para la esposa
el mayor acontecimiento del día. La tercera condición para ser una bue¬
na esposa consiste en ser una esposa amante Es frecuente que las mujeres ca¬
sad as se quejen de falta de afecte, de de¬
seo insatisfecho de ser amadas muchísi¬
mo, pero es asimismo frecuente qne ol¬ viden que los maridos también sienten esa necesidad de cariño. No esperéis que vuestros esposos crean que seguís amán¬ dolos como el primer día, simplemente porque aun no habéis expresado el deseo de entablar un juicio de divorcio. Puesto que los amáis, demostrádselo a menudo. No seáis avaras de vuestros besos, pero besos de verdad, y no simples simula¬ cros, como si procedieseis por obliga¬ ción, pues esto es contraproducente.
La cuarta condición para ser buena es¬ posa consiste en no esperar que el mari¬ do haga imposibles. No le pidáis que sea algo así como un semidiós. Aceptadlo como lo que es: un ser humano, con todos sus defectos, hasta con todas sus mise¬ rias, tal como, por lo demás, sois vos¬ otras. Y no deis rienda suelta a vuestro histerismo cada vez que lo veis caer del pedestal en que un día de ilusión le colo¬ casteis. Tratad de distraerlo, de alentar¬ lo. Cuando vuestras opiniones no coinci¬ dan con las de él, no discutáis tozuda¬
mente, porque esto no conduce a nada.
Festejad sus ocurrencias ingeniosas y sed indulgentes en sus errores. Cuando los cometa, no mostréis enojo, sino pie¬ dad, pues no hay nadie que yerre delibe¬ radamente. Así, estad seguras de que él os hará su confidente, de que os dirá siempre la verdad, lo cual encierra el más alto tributo que un esposo puede ren¬
dir a su esposa.
La quinta y última condición es esta: sed leales, como corresponde serlo en cualquier acto de la vida. Tomad las co¬ sas malas del matrimonio juntamente con las buenas, sin lamentaros, porque en la vida conyugal, como en todo, lo bueno y lo malo andan mezclados siempre. Id de buen grado a donde la fortuna llame a vuestro esposo y luchad junto a él, hombro con hombro, sin abandonar jamás la nave en que os habéis metido para toda la vida. Lo que se necesita pa¬ ra esto no es resignación: es conformidad con los altibajos de la existencia, que si nos procura satisfacciones muy intensas y muy puras, también nos proporciona, sin que podamos evitarlo, sinsabores
muy amargos y a veces muy graves.
He ahí lo que podríamos llamar los
cinco mandamientos de la buena esposa.
Con la experiencia de los años sólo me resta recomendar que todas mis lectoras, solteras o casadas, reflexionen acerca de ellos. Algún día me lo agradecerán.
Dorothy
Obres de J. Civera Sormaní
En la llibreria de J. Marqués Arbona s’ ha rebuf un complet assorfif de Ies obres del Sr. Civera, l’iMusíre confe¬ rencia! del «Foment de Cultura de la
Dona.»
Sota els ulls clars de Madona Po-
bresa.—4 píes.
Les abelles del jardí de la Reina i
altres contes.—4 píes.
Terra i Cel.—2’50 píes.
El Flagcll de la Blasfemia.—0’50 píes.
I mpremta Marqués Sant Bartomeu, 17

ESTANCO DE LA PLAZA
Plaza Constitución, 16—SÓLLER

SECCION DE PERFUMERIA:

Acaba de recibirse un nuevo y extenso surtido de toda clase de perfumes, jabones, esencias, polvos, etc.

DENTÍFRICOS

POLVOS

Kolinos

a 275 pías, tubo

Pasta dens a 2'00 » »

Pompeya y Florany, surtido a 3’50 pías, caja

Coíty

a 3’90 »

»

TOBOS STACOMB para el cabello a 3(50 ptas. uno Tarros CREME SIMON

al‘75 ptas. uno

LÍQUIDO STACOMB

»

a 640 »¿frasco Agua de colonia LA CARMELA a 4‘40 » botella

PRECIOS SIN COMPETENCIA POSIBLE

Ahorre Vd. tiempo, dinero y ropa usando el
JABÓN ¿SÓLLER

E 5 P U R’O, DUIRO

MU? ESPUMOSO

l\_ava sin esfuerzo alguno"la ropa más suoia
dejándola más Planea que la nieve y no estropea las manos de~quienes lo usan

PUEDE EMPLEARSE HUSO COMO JABON DE TOCADOS Y ES FABRICADO EN EL PAIS

ES MEJOR Y MÁS ECONÓMICO QUE NINGUNO

PEDIDLO EN TODAS LAS TIENDAS

14

SOLLER

COLL, MICHEL Y CASANOVAS

7©, Boulevard Garibaldi, MARSEZILLE

Teléfono: Manuel 2-37

Telegramas: Colmicas

Importación

Exportación

Erutos secos y primerizos

especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles

Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬
mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente.

:♦> <¡$r <£♦ ^

^ ♦

SI¬

# #

Exportación de Naranjas, Mandarinas y Cereales

♦|

MPO RTATION : EXPORTATION

ESPECIALIDAD 1 NARANJAS I LUIS lElife DE MURCIA
UVAS REAL y OHANES, DE ALHAMA (Murcia) y ALMERIA

SP1CIALIT1 DI BAVJJ18 IT DATTSS FSÜITS IBAIS IT SEOS

SUCURSALES EN

❖
❖

CARCAGENTE (Valencia) y BiNIAJAM (Murc'a) y PUIG (Va encía)

❖
*3>

*& >

J. Ballester
S.a Rué Crudére. - MABIEIJLLE

B. CARBONELL

ñdresse télégraphique: Hormiga Marseille Téiéphone Permanent 8-82

Dirección telegráfica: CARBONELL-PUEBLA LARGA

m®

mm

❖ (España) PUEBLA LARGA (valencia) ❖

TELÉFONO P. 21

<£♦

❖

❖

:♦> <♦ ♦♦♦ ♦> <♦:

¿*S,

*

# EXPORTACION DE FRUTAS A TODO EL MUNDO

v

*

ESPECIALIDAD:

V
AV

$

f| Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones

MARCO INESTA i'4

ata

e

¿V»i?4 J»4

V

Ate

AV?i?4

C¿j\\s<7 Central MJLJS/ÍIEE (falencia)

V

V

ESPAÑA

¿V*i?4

Ate
Vi?

SUCURSALES:

V
$ CARCAGENTE (Valencia)
® ARCHENA (Murcia)

Telegramas: MARCO, MAMIEL ^

Teléfono, 64

^

Vi?

UVAS D

FRANCIA

Especialidad: Chasselas por vagones completos. &

*

$1#

CLERMONT L’HERAULT

««H9H9H9H0M9H9HSH0HCH9H0H91<HCHMH»ÍMOMOí#**dHOMOHOHMMOt#1&

| NIAISON D‘EXPEDITION DE FRUITS (
et primeurs de la \\7allée du Rhone et ardéche
Espécialité en cerises, péches, primes reine, claudes et poires
William, pommes a conteau, raisins.
A. Montaner & ses
10 — 2 Place des Oleres 10 —12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Télóphone: 94. —Télégrammea: Montaner Valence.

R^:

I Entrepót de produits d’Espagne

»
i

GROS ET DÉTA1L
Spécialité en noix et marrons

f B. CALAFAT

f

Rué de la République, 11 - Rué Modeste, 3 - |Téléphone: 87

PERIGTJETJX (Dordogne)

Expedition touts les jours 15 Septembre a 15 Desembre

PROPIETARIOSINMUEBLESALEMANIA
Urquizay Echeveste, propietarios de fincas en Berlín,
establecidos con personal competente y seguros de dar entera satisfacción, se ofrecen para administrar y todo lo refente a
fincas en esta capital.
PARA INFORMES DIRIGIRSE A LOS SEÑORES:
d. Bartolomé colom
COMERCIANTE
Potsdamerstrasse, 18, BERLIN (Alemania) y Sres. BaRCAIZTEGUí Y MESTRE
BANQUEROS
SAN SEBASTIAN (España)
Escritorio: Sachsische Str. 42, Berlín-Wilmerdorf

®

€

I IMFOKTATIOH a COMMISSION a EXPORTATION

NIAISON A PRIVAS (ARDECHE) Four Fexpéditions en gros de chataignes, marrons et noix
Tí&lAgres.na:iML©s: MOHTANBH, PRIVAS

NIAISON A CATANIA (ITALIA)

Exportation or&nges, mandarines, citrons, fruits seca de Sicils
et d‘Italie.

VI Tóléphone 1001

FISCHETTI, 2 A. *
Tólégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA I

E*! ¡mBammarnsaMBBOSS?

— 15, Rué henri Martin — ALGER -
Exportation de pommes de terre nouvelles, artichauts tomates chas¬ selas et tous produits d ‘ Algerie et d ‘ Oranie.
Espécialité de datte; mu;cades du Souf et Biskra
AVIS.—Sur demande cette maison donne tous ses prix pour toute marchandises franco gare Marseille.
Couriers tous les Jours.
®

SOLleR

15

Téléphone 6-35-Télégrammes: MftyOL, Minimes 4, Marseiile

lmportation de Bananes
toute Tannée

€xpédition en gros de jananes x

en tout état de maturité

X

jj Cap aró et España}

If

16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX

JJJ

¡I EMBALLAGE SOIGNÉ ]{

^ Ádresse íólégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX. — Téléphone 38-30

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS Spéclalité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS

Maison J. ASCHERI

LLABRÉS PÉRE ET FILS Suocessenrs

27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31

MARSEILLE

Adresse teiégraphique: JASCHERI, MARSEILLE

TÉLÉPHONE
21-18

Transportes Internacionales

Ag&encia de Aduanas

TaIe0raraas:
M AIL LOL

fatal fatal 1, Quai Commandant Samary, 1— CETTJB
Servicio especial para el transbordo de frutas
Casa presentando todas las ventajas:
Competencia indiscutible en cuestión de transportes. Perfecta lealtad en todas sns operaciones. . Absoluta regularidad y prontitud en las reexpediciones. Extrema moderación en sns precios.

30

TRANSPORTES

CASAS en

MARÍTIMOS y TERRESTRES
AGENCIA de ADUANAS

CETTE VALENCIA SOLLER

11 quai du Bosc 8 -10 calle Llop
8 calle Bauza

PORTBOU

Espagne

ANTIGUA casa bauza y niassot

Jacques MitSSOT et fils

j3UCE$OBEg>

TELEFONOS

CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE

8 21 iut
-
1291 3 - 37

telegramas
Cerbére

MASSOT

Cette Port-Bou

VALENCIA

CASA CENTRAL
Cerbere
Pyr. Orles.
FRANCIA

mmmá

MAISON JACQUES MAYOL, FONDÉE EN 1880
HJisr faosi Xjhi marche cecintxfla.l.,
4, RUE DE MINIMES, 4— MARSEILLE

IMPORTATION DIRECTE de fruiis eí primeurs de toute natures
Fournituers pour Expéditeurs, Compagnies de Navigation, Magasinier
revendeurs, comestibles, etc., etc.

* jWjjph.

m
.<

uHot,el

-Restanrant

‘Marina

^Tílasó y 6ster ®

Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen¬
tos de la casa.

Intérprete a la llegada de los trenes

y vapores.
Los dueños se complacen en mani¬

festar que regirán los mismos precios

anteriores a la reforma.

J

teléfono 2869 ñ

!
Plliazia

Palacio,

lO-BARCELOM 8

FRITOS FRESCOS Y SECOS

— IMPORTACIÓN DIRECTA —

~ DAVID MARCH FRÉRES

J. ASCHERI & C.“ •**

M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR
70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MARS6ILL6 ¡
Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

SPÉCI ALITÉ par WAGONS COMPLETÉ
DE CHASSELAS ET GROS-VERT

ADRESSE TELEGEAPHIQÜE

EXPORTACION

LE THOR

(VAUCLUSE)

■

a

18

16

SOLLER

F Et HITS FBAII - FRUITS 8ECI - PBIIEFBI

1MPORT ATION ííXPORTATION

RIPOLL & C. IE

CONSIGN ATION TR ANSIT

18, COURS JULIEN, IB

Téléphone 21-50

MARSEILLE Télégrammes: RIPOLL - NARSEILLE

Importatión directe d’ oranges des meilleurs régions de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel.
Spécialité ponr les expéditions d’ oranges, bananes, dattes, figues et arachid< s
par vagons complets.

ti
ti EXPORTACION AL EXTRANJERO S NARANJAS Y MAN 4*
PARINAS m LIMONES GRANADAS ARROZ Y CACAHUET

ilC-

Sí

FRANCISCO FIOL 4»

ti

i*4

ALCIRA (VALENCIA)

4»

4#

4*

Casa fundada en 1912

ti

ti

%

4%

Telegramas: FIOL ALCIRA 4»

4»

4*

<>

COMISSION — IMPORTATION — EXPORTATION

^ FRUITS ET PRIMEURS DU ROUSSILLON ^

IR. Pinto Fortunysf

PROPRIÉTAIRE EXPÉD1TEUR

*

Spécialité en Poires tardives fondantes de Cerdagne

^

(Hauts Plateaux Pyrénéens)

V^i

^

Produits d’ €sagne et d' Jflgerie

®

H 25, Avenue de la Pepiniére -1, Rué Camille Desmoulins-PERPIGNAN ^

TÉLÉPHONE: 5-37 Télézrammes: P1NTO-FORTUNY-PERPIGNAN

Máquinas para coser y bordar
las de mejor resultado y las más elegantes
W6RTH6IM
MÁQUINAS ESPECIALES de todas clases, para la confección de ropa blan¬ ca y de color, sastrería, corsés, etc., y para la fa¬ bricación de medias, calcetines y género de punto.
Dirección general en España: RAPIDA, S. A.
AVINO, 9 - APARTADO, 738
BARCELONA .Pídanse catálogos ilustrados que se dan gratis.

♦»

❖

❖ ❖

VIUDA

DE

PEDRO

CARDELL :

❖

*

❖ Primo de Rivera, 45 TILLARHEAL (Castellón) ♦♦♦

❖

*

❖

Exportación de toda clase de frutas freseas y secas

♦♦♦

❖ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ^

❖

Telegramas: CARDELL V1LLARREAL

❖ ❖

gggrami

mmm

nm

TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS

i®

m \\®

liA BOLLEBEIÍ8»

i

i

Casa Principal en CERBERE

ii

SUCURSALES EN PORT-VENDRE3 Y PORT-BOU

ss ss ss

fUnürlmicoíipnunuq&aalpicqa

CETTE: üorGa y Costa—Rue Pons de !’Hérai¡!t> 1
BARCELONA: Sebastián Rubirosa —Plaza Palacio, 2

■■

ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO

Agtncii ispecial para «1 transbordo y la raupadición da Frutos y primoreo

SKH.VIOIO RÁPIDO

BOONÓMIOO

Km

Cerbére, Tólefono Cette,

9

CERBERE - José Coli

616 Telegramas cette - Liascane

PORT-BOU - José Coll

®üt!©i@©!© ss®

©©© HMMMHMMMMMH
■■•■■■■■■■IB

BB

HMMMMHMMMMMM ■■■■■■■■■■■■

mmm

Antigua casa IrA in TJ JST 3D A. 3D A. HJ

1SSO

IES

expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais.
Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase
de futa de primera calidad.

ANTONIO FERRER

46, Place du Ghatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS. •

mmmxmMHINWHNMM

Gran Hotel Restaurant del Ferrocarril
Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬
les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno,
Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬
tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico.
Director propietario: Jaime Covas

Antes de hacer sus compras consulte a
LA CASA DE XAS 9TARAXTJAS
F. ROIG
Roigfils: Puebla Larga Telegramas
[Exportación: Valencia
í 2 Puebla Larga, 48 Carcagente
Teléfonos
295 Grao—Embarques, 805 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia)