|
ANO XLI (2.a EPOCA) NUM. 2054 SÓLLER * . , SEMANARIO INDEPENDIENTE SABADO 7 DE AGOSTO DE 1926 FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle ele San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) Ir E3EE3EJEEJÍE 3E 3E 3EE¡ FRUITS El N GROS SPECIALITE EN ORANGES ET MANDERINES Arbona Rullán Berna! JcQ-.- MANUFACTURA DE ROPA BLANCA FINA BORDADOS y CALADOS a ¡nano EQUIPOS Y CANASTILLAS CASA CENTRAL: Galle Burriana, 20 VILLARREAL ~ Castellón (España) L3C^=^^a===^C^^SSCaSE====:^r====Te=le3=gEra^mra=s:=A=R=RU=B=E-=Vi=l arrriera=lJ=E=íjTl J. SANCHO CABRIO ” VILLA LAS ROSAS” ventas Arta MAYOR Y DETALL cwallorcaí COLL, MICHEL Y CASANOVAS "76, Boulevard Garibaldi, MARSEIILL.EI Teléfono: Manuel 2-37 Telegramas: Colmicas Importación # Exportación ^ Erutos secos y primerizos especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. ♦ #> « ITTAISON ♦ Michel Agüitó $4N « 30 Place tfrnaud Bernard ♦ ♦ ❖ * ♦ ♦ Impertatie» @ Commissioa © Izport&tioa ♦ ♦ ♦ Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Rigues séches, ♦ Fruits fraís et seos, Noix, Chataignes et Marrons ♦ # # PRIMEÜRS ♦ * #’ DE TOÜTE PROVENANCE ET t>E TOOTES SAISONS ♦ LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES ♦ # (EXPEDITION8 PAR WAGONS COUPLETS) ♦ ♦ ♦ POMMES DE TERSE ET OÍGNONS SEOS DE CONSERVES f Adróse Télégraphique: AQUÍLO-TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse ♦ xfi¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe iété Pranco-Espagnole ¿fe DE fRANSIT & DE TRANSBORDEMEOS ¿fe q? ¿fe David MA8CH, ROCARIES <6 Cie qp AGENTS EN DOUANE ¿fe Siége ocial á C E R B É R E ( Pyrées - Orienties) q? ¿fe q? TÉLEPHONE: MaÍSOn á PQRT'BQU (Espagne) tÉLEGRAMMES: ¿fe q? Abordo ¿fe CerbéreN.0 25 Représentés á CETTE par H. Michel BERNAT — PORT-BOU qp Cette N.° 4.08 Quai Aspirant-Herber, 3 Michel BERNAT-CETTE Agenís de la Gompagnie laritime NAVEGACION S01LERENSE # IHrORTATION n COHMISSIOH sa EXPORTATION idj >f! iim O -^SrSB I Entr.epót de produits d’ Espagne GROS ET DETALL 1 15, Rué Hertri Martin — ALGER Spécialité en noix et marrons Exportation de pommes de terre nouvelles, aríichauts tomates chasselas et tous produits d ‘ Algerie et d ‘ Oranie. Espéci&lité úe dsfte^ mii^eades üu Sottf ef Biskra t B. C4LAFAT Rué de la République, 11 - Rué Modeste, 3 - Téléphone: 87 AVIS.—Sur demande cette maison donne tous ses prix pour toute marchandises franco gare Marseille. | PEFilGUEUX (JDordogne) Couriers tous Ies Jours. I Expéditlon touts les jours 15 Septembre a 15 Desembre 0 j H= 2 SOLLER « iimniBi - - QRANGES*FRUITS»PRIMEURS SPÉCIA LITES: oranges, mandarines, cerises, bigarreaux, peches, abricots, prunes, poires William, melons cantaloups et muscats, raisins chasselas, pommes de terre nouvelLes, petits pois, artichauts, etc., F. MAYOL & Freres 6, Rué Croix Gautier, SAINT-CHAMOND (Loire) (MAISON CENTRALE) dS 5£ z üi í° / \\ MaJyol j Á Télég: ranunes Téléphone Saint-Chamond — 2.65 Cavaillon — 1.48 Chavanay — 2 Boufarik — 1.11 MAISON RECOMANDÉE Fondée en 1916 EMBALAGES TRES SOIGNES TRANSPORTES Y ADUANAS Antonio Mayol y C." Casa Principal, - CHERBERE Agencia especial para el transbordo de naranjas y toda clase de frutas Servicio rápido y sin competencia. Precios alzados para todos los países. . CETTE, Quai Commandant-Samary, 1 CaSaS PORT-BOU-ESPAÑA ^ BARCELONA, Comercio, 44 TELÉFONOS: TELEGRAMAS: Cerbére — 39 C - 670 Barcei^--! — 4.384 A Cerbére Mayol Port-Bou - Mayol Cette - Maillol Barcelona — Bananas DE EN Urquizay Echeveste, propietarios de fincas en Berlín, establecidos con personal competente y seguros de dar entera satisfacción, se ofrecen para administrar y todo lo retente a fincas en esta capital. PARA INFORMES DIRIGIRSE A LOS SEÑORES: D. BARTOLOME COLOM COMERCIANTE Potsdamerstrasse, 18, BERLÍN (Alemania) y Sres. BaRCAIZTEGUI Y mestre BANQUEROS SAN SEBASTIAN (España) Escritorio: Sachsische Str. 42, Berlín-WHinerdorf m lililí ll III lili Importatlon - Exportatlon FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maíson principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS Maíson de Commission et df Expéditions SAMANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Téiégrammss: ARB0NA-PARI8—Téléphone: Central 08*88 ««MU®®#®®®*###***®®®®®®®®®® f I1POBTATIOH ÉXPOBTA.TIOHT | MAISON RECOMMANDÉE pour lo gros marro i doró ET UHATAIGNE, noix Marbo ♦ corm fraiche et séche. X EXPÉDITION IMMEDIATE ♦ ♦ Pierre Tomas • Rué Cayrade DECAZÉVILLE (Aveyron) ALMACEN DE CADERAS Carpintería molida a vapor | f Somiers de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama- ños: | ESPECIALIDAD EN MUEBLES, PUERTAS Y PERSIANAS ^ lisuel lolom ,3*&‘ Calles de Mar y Granvía JS O n Ti E - (Mallorca) \\ í ANCHOS Si De 0‘60 a . . 070 m. á\\ De 071 a . . 0‘8Ü m. f De 0‘81 a . . 0‘80 m. s J De 0‘91 a . . roo m. /-2 i De roí a . i De ni a . . . rio m. 1 ‘20 m. De 1‘21 a . . 1*30 m. cg f De 1 ‘31 a , . 1 !40 m. H \\ De 1 ‘41 a . , 1 ‘50 m. es» \\ co De 1 ‘41 a . . rso m. ll pujííis m '¿ZSSk'U ❖ M&isoa d’ Sspiditloa, Sommlssloa, fraaill ♦ ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES Frulto Sees et Frak UttPORTATIOS BIlBCf 15 Barthélémy Col! 3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE Y Adresse télégraphique: LLOC-MARSEILLE.—Téléphone: 57-21 ♦ ♦♦ ♦ $ AÑO XLII (2.a EPOCA) NUM. 2054 SABADO 7 DE AGOSTO DE 1926 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) LA CARRETERA DEL PUERTO COLABORACIÓN NOTAS AL MARGEN Recogiendo la indicación que lanzábamos a la publicidad desde la «Crónica Local» de uno de nuestros números anteriores respecto al pésimo estado de conservación en que se hallan las carreteras del Estado en nuestro valle, y de un modo especial la del Puerto, el Teniente de Alcalde D. José Bauzá Lluil, en la sesión que celebró la Comisión Permanente el miércoles de la presente semana, elevó estas quejas al seno de nuestra Corporación municipal para que se hiciera eco de las mismas y las elevara a su vez a la Superioridad con objeto de que fueran reparadas dichas carreteras a la mayor brevedad. Esta propuesta del Sr. Bauzá recogiendo el leal sentir del vecindario y el «Educación de nobles».— Bellamente ornada la portada con unos grabados al boj y una distribución que rememora los tomos que envejecieron en los es¬ tantes de las bibliotecas, ha publicado recientemente nuestro dilecto amigo Juan Capó un sujesíivo e' interesante trabajo con el título «Educación de no¬ educación y la formación del carácter. Libros como el de Capó debieran ha¬ llarse en las manos de todos los que de la aplicación de la Pedagogía han hecho una profesión; no sólo, como se indica, para aquellos que hayan de preparar a los descendientes de familias de caba¬ lleros. acuerdo de la Permanente dándole forma para que sea subsanada tamaña defi¬ bles». Que este calificativo y su similar no¬ ciencia, son muy de aplaudir, porque tienden a hacer desaparecer una anomalía La personalidad de Juan Capó es so¬ ble no deben ser empleados para seña¬ hija de la incuria que es un desdoro para quien debiera tener cuidado en conservar en perfecto estado las carreteras y para los que toleran el abandono. Es verdaderamente incomprensible que siendo, como es sin duda, nuestra carretera del Puerto la más transitada por el Turismo que viene a Mallorca, se haya tolerado sin la menor protesta que pasara tanto tiempo sin que fuera repara¬ da. Es evidentísimo el abandono en que se halla, que hace casi imposible el transitar por ella. A pie, resulta una temeridad si no quiere uno exponerse a llegar todo blanco y medio asfixiado por el polvo que levantan los autos; en vehículo, lo que antaño fuera placer ir hasta el Puerto, hoy resulta una verda¬ dera tortura, tal es el estado del piso lleno por completo de baches y de polvo. La carretera del Puerto ha sido en todo tiempo el único y obligado paseo bradamente conocida en Mallorca. Des¬ de hace años su influencia bienhechora e inteligente se ha dejado sentir en la organización de los centros de primera enseñanza y en la promoción de pro¬ yectos y obras de carácter pedagógico. Espíritu cultivado y abierto a toda idea informada por el patriotismo y el amor a la escuela—dando a la palabra su más noble y elevada acepción—la labor de luán Capó ha sido, y es aún, la del sembrador que un día y otro deja lar una determinada casta social, siquie¬ ra sea ésta la costumbre. Más justo es atender estas palabras finales de Capó, que son cual un Jordán que borra an¬ teriores concesiones: «No'es noble más qué de nombre el que nació en casa se¬ ñorial si no se acomoda en sus actos al carácter de esa virtud, $ por humilde que sea, noble es el individuo que en todos sus momentos se esfuerza en ser mejor para con Dios, para con la huma¬ nidad y para consigo mismo». de nuestra ciudad; por esto debiérase tener un especia! empeño en conservarla caer la semilla de la cultura de mañana cuidada. Huérfana de la grata sombra de las acacias, que la precipitación arran¬ y la rodea de entusiasmo y apoyo para R. RAMIS TOGORES. có de cuajo ante la inminencia de una epidemia (aplicando un remedio se¬ mejante a otro para curar el dolor de cabeza: cortarla) ha llegado a con¬ vertirse en hórrida e inhospitalaria, caldeada por el sol estival e incómoda por el espeso sudario de polvo que la cubre. La conformación particular de nuestro valle nos hace prescindir de todos los restantes caminos y carreteras cuando queremos sacudirnos la modorra de nuestro vivir sedentario. Ella es la única apropiada: llana, corta, con el mar en su extremo que nos recibe con su caricia salobre, nos invita a todos al paseo reconfortante. En. invierno, prin¬ cipalmente, en las tardes de los días festivos y claros forman una larga caravana las personas que la transitan para recibir el tibio beso del sol. Es entonces la solana de la ciudad. Por todo esto quisiéramos formar un estado de opinión que pesara en el ánimo de quienes tienen a su cargo su cuidado, para que nos fuera conservada en todo tiempo como lo que es: no un tramo vulgar de carretera que une la capital con el mar, sino como una calle, como un paseo de una risueña ciudad en la qüe la Naturaleza fué pródiga y que por esta causa es, precisamente, visitadísima. Y puestos a pedir, quisiéramos más aún, y tenemos la convicción de que si se acierta a reclamarlo como se debe, poniendo en movimiento mantos re¬ sortes se consideren eficaces, será igualmente atendida la petición, consiguién¬ dose un señalado servicio para la ciudad de nuestros amores. Quisiéramos que se consiguiera fuese incluida esa carretera, al menos en su trozo Sóller-Puerto, entre las llamadas «carreteras de turismo», entendiéndose por tales las llamadas a facilitar a las legiones de turistas acceso a ios principa¬ les panoramas de la isla. Ninguna con más razón que ésta podrá ser clasificada de este modo. Ella es la meta de la más frecuente y agradable excursión de Ma¬ llorca: Palma al Puerto de Sóller por Valldémosa y Deyá; de tránsito obligado para la visita al Torrent de Paréis; las dos ineludibles excursiones de cuántas personas visitan nuestra isla. Por consiguiente ha de .hallar fácil acogida la pe¬ tición en las esferas gubernamentales. El ser considerada carretera de turismo equivale a ser asfaltada, y por lo tanto a terminar con la pesadilla de baches y polvo o lodo; equivale a ser de nuevo el suave y agradable paseo de antes, liso como pista de velódromo, sombreado por nuevos árboles que guarezcan el asfalto de los rigores de los rayos solares; equivale a acercar de nuevo la población a su ventana marítima, a oxigenarse y a bañarse en la luz mediterránea, cuna de nuestra esencia. ¿Se com¬ prende la necesidad de dirigir esta petición y de apoyarla con todas las fuerzas? Se nos dirá que esto es una bella utopía y que no se conseguirá le preste lograr su germinación. Erigido, hace pocos años, en rector de la enseñanza primaria en nuestra tie¬ rra no ha perdonado medio ni desvelo para intensificar el desarrollo y perfec¬ cionamiento de la obra escolar, hacien¬ do así honor a su historia, en la cual queda enhiesto, como un mojón triunfal, el cursillo celebrado hace unos años en Lluch, y de la que es digno remate el trascendental proyecto de solución de nuestro problema escolar, cuya realiza¬ ción debiera promoverse cuanto antes. Mas ai espíritu incansable de este cor¬ dial amigo no le basta su labor oficial, qüe él desborda movido por su tesón y su afán de perfeccionamiento colectivo, y fruto de sus horas de ocio fecundo es este libro^ que nos ha llegado con un amable y estimada dedicatoria. Esta última obra de Capó lleva un subtítulo que explica la razón que le ha movido a escribirla: «Breve libriío—dice —de notas y de reflexiones hecho para orientar a los que tengan a su cuidado la formación de hijos de familias de ca¬ balleros». El tomo de que se trata, que rebasa las 120 páginas, es una plena y evidente demostración de las dotes pedagógicas de Capó, y sus consejos y advertencias, aunque dirigidos a orientar la educación de una determinada casta social, tienen una aplicación tan general que cuanto allí se lee es fuente de recomendables enseñanzas para cuantos hayan de con¬ tribuir a la formación de la niñez, así sean padres como maestros. Todos los aspectos del desarrollo hu¬ mano, en la época en que ha de irse nu¬ Des del “Foment de Cultura de la Dona,, Llegidora, llegidor: coneixes tu la fundació que es feu a Barcelona en 1’ any 1909 baix del nom «Instituí de Cultura i Biblioteca Popular de la Dona»? Te n’ es ar ribada mai la noticia de lo que es aquesta fecundíssima obra social? Si la resposta és afirmativa ja será prou que te diga:—«Dones, nosaltres, volem fer una cosa consemblant».— Pero en aixó necessáriament hi cal afegir que no ens oblidam de les liéis de la proporcionalitat i que sabem bé que no es possible ajusfar un projecte que sJ escau a una ciutat qui ateny un milió d’ habitants a la petita villa qui s’ expandeix dins aquesta valí riolera a on escassament n’hi comptaríem deu mil. Ara, si admesa la rao de que éS bo abans de fonamentar una obra guaitar i observar lo que la experiéncia ens mostra, al través deis anys, si que hem d’ aguaitar amb gust aquesta bella institució qui deu haver respost ben bé a la se va finalitat quan ais pocs anys d’ estar fundada pogué ad¬ quirir un casal propi, qui és la máxi¬ ma eloqüéncia en que puguen dir-nos el Gobierno su atención; a lo que objetaremos que, si acaso, es una utopía triendo de conocimientos y fortaleza, si la prosperitat 1’ ha afavorida. asequible puesto que otras poblaciones acaban de conseguirla. Pollensa, la clᬠson esmdiados y tratados minuciosa¬ Dones, dins aquesta clariana de sica villa norteña, ha obtenido sea clasificada su carretera hasta el Puerto, con sus buenos doce kilómetros, como carretera de turismo, ¿y no ha de conseguirlo nuestra ciudad con la suya, que tiene cinco escasamente? No sólo la de Sóller al Puerto sino hasta la de circunvalación por Valldémosa y por el Coll debiera serlo,, porque en verdad no es, casi, otra cosa; pero de momento nosotros nos contentaríamos con esos cinco kilómetros, porque no fuera luego tildado nues¬ tro deseo de gollería. Al Ayuntamiento toca, pues, haciéndose intérprete de la necesidad del pueblo, el elevar al Estado razonada instancia y apoyarla con el informe de las personalidades y Corporaciones que ppeden darla el máximo impulso. Si se intenta con fe y con entusiasmo, estamos seguros de que se han de ver coronadas las gestiones con el éxito más lisonjero. Y la ciudad sabrá ser agradecida, y premiará con largueza a quienes hayan sabido prestarla este nuevo y señalado servicio. - v mente por Capó, desde el aspecto de desarrollo físico hasta el de nutrición intelectual, con unas ligeras y discretí¬ simas alusiones y normas respecto al problema sexual. No es sólo pedagogía lo que encierra el libro; muy frecuentemente son con¬ ceptos filosóficos los que emite el autor, que ha profundizado en cada uno de los aspectos de que trata su obra. A medida que el espíritu se adentra en las páginas del libro, se convence el lector de que se halla frente a Iq labor de un alma entu¬ siasta y ún gran corazón orientado ha¬ cia un ideal de perfeccionamiento de la llum'és que nosaltres hem volgut tra¬ gar el nostre esbogeliminant tot lo que ens ha aparegut sobrer e inadaptable, Pero, llegidora, llegidor, potser que tu no coneguis aquesta institució, i en aquest cas cal parlar-ne més llargament. Lo que aixó no podrá esser avui, perque som molt avall de la co¬ lumna i no volem reclamar més espai per no fastiguejar massa ais a qui puguin desplaure aqüestes notes. María Mayol, Sóller dia 5 d’ Agost de 1926. CAMPO DE FUTBOL DE LA “SOCIEDAD DEPORTIVA SOLLERENSE,, Mañana, domingo, día 8 de Agosto: A las seis y media de la tarde ATLHETIC F. G-rSOLLER F. B. (PRIMEROS EQUIPOS) EL LECTOR DICE... FRANCIA EN 1926 CARTA OBERTA Amic Torrens: Vos, com jo, estam segurs que no es el carrer que fa el nom més o menys gran, sino que el nom fa el carrer més gran, segons el nom que porta. Ademes, el nom de Prír.cep es per antonomasia fill primogénit del Rei i hereu de la corona. I aixó, an el meü entendre, es indiscutible que no es pot tocar, reinant son pare. Jo, teñe bastant desarrollat el seníi- mentalisme familiar. Estic enamoraí de ca-meva i pens que D. Jeroni també de ca-seva. Cree que 1’ofrena de la lapida i del nom del carrer palesadora de la nostra admiració, es més penyora de devoció feía al carrer on hi té la seva casa pairal, que no vora 1’ estado. En aquest món, amic Torrens, íoís miram les coses segons els nosíres sentimenís, i els meus son que els senyor de la junta del Ferrocarril prenguin plegáis 1’ idea i fassin T ofrena que írobin més apta. Res més que demostrar-vos es meu afecte de sempre. P. Serra. Sóller 2 d’ Agosí de 1926. UNA CARTA Sr. Director del Sóller Presente Muy Sr. mío: Es harto sabido y por esto no impor¬ ta repetirlo hoy aquí, que desde hace unos años, los que llevo de residencia en este privilegiado valle, realizo una constante propaganda en mi país en fa¬ vor da Mallorca; y especialmente de es¬ ta bella ciudad de Sóller, en donde go¬ zo como extranjero de una hospitalidad como no podría encontrarla mejor; y esta mi propaganda va rindiendo ya sus re¬ sultados prácticos, como se ve, con esas falanges de alemanes que vienen a esta isla atraídos por la fama de sus belle¬ zas. He encontrado en mi labor, no obs¬ tante, una dificultad que quisiera vencer desde hace mucho tiempo, pero desgra¬ ciadamente no he conseguido hasta el presente el resultado apetecido. Los ex¬ tranjeros que han visitado mi finca «Ca¬ sa Tibur», en el Gamp Llarg, me pre¬ guntan todos si hay aquí, en Sólier, o en sus alrededores, un campo de aviación, al oir el zumbido monótono y molesto que produce la fábrica de electricidad de la Compañía «El'Gas», ruido muy co¬ nocido de los sollerenses, a quienes po¬ ne constantemente los nervios en ten¬ sión, y que contrasta en verdad con el atrayente nombre con que Santiago Russinyol bautizó esta isla: La isla de la calma. Como huésped que soy de este país no es mi intento formular queja alguna acerca de este asunto. Sólo quiero per¬ mitirme indicar que si Sóller desea atraer el Turismo mundial, debe supri¬ mir, antes hoy que mañana, todas aquellas;cosas que puedan serlemolestas, co¬ mo por ejemplo ese ruido a que he alu¬ dido. De lo contrario, podría ser causa de aviso la apatía en corregir los de¬ fectos, como una boya flotante, para que dejaran de venir a este risueño va¬ lle de Sóller las personas de buen gusto que, para estar «a gusto» no reparan en gastar su dinero. Francia y el pueblo francés empiezan Y ya con la pluma en la mano, permí¬ tame. señor Director, que conteste des¬ de este sitio a numerosas preguntas que me han sido dirigidas por personas de esta ciudad respecto a la suerte corrida por los tripulantes del buque de guerra alemán «Hannover», que en el mes de Mayo último visitaron Palma y esta ciu¬ dad. El diario de la capital El Día dió la noticia de que 150 tripulantes del citado acorazado estaban enfermos por haber comido carne mala, y habiéndome pre¬ guntado acerca de la exactitud de esta noticia y del estado de los enfermos en caso de ser verdad, me dirigí al señor Comandante del referido buque para sa¬ ber detalles. Este me ha contestado que 141 marinos están ligeramente enfer¬ mos, atribuyéndose la causa a una in¬ toxicación por haber comido carne en malas condiciones, pero que, felizmente, no existe ningún peligro serio. El comandante, oficiales y la tripulacióu del «Hannover» agradecen mucho, por mi conducto, a los habitantes de Sóller el interés que han demostrado por su salud y recuerdan muy afectuo¬ samente los días de excursión a este va¬ lle en que tantas atenciones se tuvieron con ellos. Por corresponder al interés que me han demostrado todas estas personas, le agradeceré quiera publicar estas lí¬ neas, por lo que le participo las más ex¬ presivas gracias. Su affmo, y s. s. Pablo Esch y Hoerle. en el presente año a recogerlos resulta¬ dos de su desacreditada política finan¬ ciera. El derrumbamiento del franco es resultado sólo de hacer uso de una po¬ lítica financiera enfermiza. Es el resul¬ tado del abuso del crédito. Es la resul¬ tante de llamar muy frecuentemente al ahorro para que compre papel del Esta¬ do para, con el producto, pagar gastos del sostenimiento de la nación; gastos que se debieran pagar con impuestos. Todo lo indicado ha reducido la con¬ fianza del ahorro en Francia y ha ate¬ morizado al ahorro de otros países. Un hombre superior, con un plan práctico, desde el punto de vista finan¬ ciero, que pueda inspirar confianza en el interior y en el exterior, es lo más esencial en estos momentos para Fran¬ cia. Un hombre que pueda pasar por en¬ cima de las disputas de los políticos es la sola salvación del pueblo francés. Francia no parece tener el hombre que necesita para que pueda guiar el franco a una revalorización y estabilización, y si lo tiene, este hombre todavía no ha hecho su aparición. Los métodos que emplean los políticos de Francia son métodos que cada día crean más des¬ confianza. Cada vez que en la Camera se habla de la sitísfción financiera de Francia, estos buenos señores lo que hacen es agravar la situación. El que escribe está convencido de que todas las manifestaciones de pesimismo que durante los tres últimos años ha hecho el lector español sobre las condiciones de Francia están más que justificadas por la situación que todos estamos pre¬ senciando. AÑOjS CUARENTA ATIBAS Las presentes dificultades del pueblo francés radican en el hecho de que los 7 Agosto de 1886 franceses no miran de frente este factor dominante. El pueblo francés debe pa¬ En la calle del Mar se celebró el domingo gar por medio de impuestos los gastos último fiesta popular dedicada, según se dijo, de sostenimiento de su nación. Aquí a San Vívente de Paúl; pero pocos fueron los está la clave de todos los males finar, vecinos que dieron crédito a tal afirmación cieros de Francia. M. Caillaux, dirigién¬ porque los adornos con que fueron engalanadas dose ayer a la Cámara, afimó que Fran¬ dicha calle y adyacentes no llegaron hasta el cia nunca ha balanceado un presupues¬ oratorio de las Hermanas de la Caridad, que es endonde este Santo se venera. Estuvo muy to, y que el presente tiene un gran défi¬ cit. Tomando dinero prestado para pa¬ concurrida. gar deudas no hay manera de estabili¬ A las funciones que dió el prestidigitador zar el sistema monetario de una nación, ilusionista D Enrique Cayetano en el patio Cuando se medita sobre estos proble¬ del ex convento el domingo y lunes, asistió mas de Francia se ve que todo parece escasa concurrencia, pero esto no fué óbice indicar que los mismos franceses son para que luciera aquél sus habilidades, de los que están más temerosos del franco. jando confirmada la excelente fama de que Esto puede que cause risa; pero en el venía precedido. El público salió plenamente corazón del francés, el solo pensamien¬ satisfecho de la función. to dominante en estos momentos es el La nueva maestra, elemental y superior, distinguida Srta. Catalina María Miró y Morell, trata de abrir en este pueblo un colegio de niñas, y lo que es aún más plausible, es su propósito ponerlo a la altura que reclama él de tratar de salir de los francos. ¿Cómo los franceses pueden esperar que el res¬ to del mundo tenga confianza en su mo¬ neda, cuando son ellos los que demues¬ tran más desconfianza? grado de cultura a que ha llevado ya esta po¬ Ha sido fuente de constante asombro blación. Terminando en fin de Septiembre próximo el arriendo de los pastos del monte comunal Sa Bassa, de Fornalutx, se ha dispuesto, a en el mundo anglosajón el que un pue¬ blo tan inteligente y lleno de tantos re¬ cursos imaginativos, como es el pueblo francés, pueda encontrarse en una situa¬ propuesta del Ingeniero Jefe del ramo, que ción semejante a la que estamos presen¬ el 29 del actual tenga lugar en dicha villa ciando. El comercio interior y exterior nueva subasta bajo el tipo de ochocientas pe¬ de Francia nunca ha sido más prove¬ setas anuales. Acuden muchos vecinos a bañarse en la choso que ahora, y, sin embargo, el francés teme a sus francos como a una playa Arenal d’ En Repic, y se quejan estas epidemia. El pueblo francés, por mucho bañistas de que sean letra muerta las disposi¬ ciones que dictó la Alcaldía, señalando el ex¬ tremo de la pared que da paso a la carretera como linea divisoria entre los puntos destina¬ tiempo, ha estado esperando que un mago, por obra de magia, lo sacase del presente atolladero. El mago no hace su aparición porque en las leyes económi¬ dos a bañarse las mujeres y los hombres. Se¬ cas no existe nada de magia. Cuando gún parece, después de publicado el bando ya nadie se ha cuidado de hacerlo cumplir. un individuo ha gastado más que lo que ha ganado, la sola solución, si no quie- Mañana se, celebrará fiesta solemne en la I re declararse en insolvencia, es trabajar iglesia del Convento dedicada a San Roque. mucho y ahorrar más que antes. A una nación, que después de todo no es otra cosa que un conjunto de individuos, no les queda otro camino que el del indi¬ viduo. Un pueblo que no pague anualmente, por medio de impuestos, los gastos de su nación, se entrampa, y esto se traduce en que el crédito se avería o deteriora. Si se desea que eso no ocurra, el único método conocido es el de no gastar más que lo que se recaude por concepto de impuestos. En otras palabras: balancear los presupuestos en realidad, no en pa¬ peles. Todo el mundo ha oído durante los tres últimos meses todo el ruido que han hecho en París los políticos diciendo que el presupuesto estaba balanceado. Cuando eso se decía en París los pro¬ fesionales de la Banca anglosajona de¬ cían que los presupuestos no estaban nivelados. Ahora se ve, según el infor¬ me que recientemente ha presentado la Comisión de expertos nombrada por el señor Péret (en esta Comisión no había ningún político), que no sólo el presen¬ te presupuesto no está equilibrade, sino que habrá un déficit que fluctuará entre seis y siete mil millones de francos. (M. Caillaux ayer ha confesado en la Cámara que ya hay un déficit de más de tres mil millones de francos). Se dice en el informe que estos gastos se lleva ban en d®ce hojas de papel aparte del presupuesto general y que se requerirá esta suma para liquidar estos gastos. Este informe ha causado consterna¬ ción en los círculos políticos de Francia. Después de esto último, ¿cómo es que pueden pretender los políticos de Fran¬ cia que se tenga confianza en lo que dicen? Eso es lo que han estado hacien¬ do los políticos de Francia por muchos años y esto es la causa de las presentes condiciones de Francia. En teoría, los franceses reconocen que los gastos de la nación se deben pagar por medio de impuestos; pero cuando llega el momen¬ to de pagar es cuando empiezan las di¬ ficultades. Todos los cerebros más ingeniosos de Francia, durante los últimos veinte años, han estado buscando la manera de ver cómo, por medios hábiles, se podía evitar la mala medicina de que el pueblo de Francia pague los gastos de la nación por medio de impuestos. Si el pueblo francés desea que su nación sea una primera potencia ha de pagar los impuestos que requiere tener un gran ejército y una gran escuadra. Si no de¬ sea pagar estos gastos, que se contente con ser lo que ellos desean ser por me¬ dio de la Bolsa. La ayuda que el mundo anglosajón dará al pueblo de Francia será ayuda que no permitirá que los políticos de Francia hagan con el aho¬ rro anglosajón lo que han hecho con el ahorro francés. Esa clase de ayuda nunca la dará el pueblo sajón. Hasta que el pueblo francés no muestre la firme determinación de que está dis¬ puesto a modificar Ies métodos perni¬ ciosos que ha seguido en finanzas no puede contar con la ayuda de la Banca anglosajona. Dicen ahora en Francia que se tomarán préstamos del exterior, dando en garantía el oro del Banco de Francia. Está muy bien; con todo, no se debe olvidar el hecho de que- cuando se hipoteca algo, dejamos de ser los verdaderos dueños de la cosa hipote¬ cada. Ei Gabinete Briand-Caillaux, en su reciente declaración a la Cámara, por primera vez oficialmente, ha reconocido que el franco se debe revalorizar. En su declaración dice que toda idea de restaurar el franco papel a su primitivo valor en oro se debe rechazar. Admiten que el punto principal ahora es detener SOLLER la continua depreciación del franco, darle un razonable poder de conversión y estabilizarlo en una base de oro que sea cierta y razonable. Además se agre¬ ga en dicha declaración este otro pen¬ samiento: «No se debe ocultar al país el hecho de que su presente prosperidad es sólo un milagro peligroso.» El que escribe, desde hace más de cuatro años ha venido diciendo que la prosperidad que privaba en Francia era una prospe¬ ridad artificial y malsana. El Gobierno de Francia, en su declaración, así lo reconoce. El informe del Comité de ex¬ pertos dice que la estabilización del franco papel no se puede realizar sin que ocurra una gran crisis económica en el interior de Francia, Agregan los expertos que la hora de decirle al pue¬ blo francés sólo medias verdades ya ha pasado. También agrega ese informe que no se puede pensar en la estabiliza¬ ción del franco sin antes haber ratifica¬ do el acuerdo de las deudas de la gran guerra con Norteamérica y llegar a un acuerdo, lo más pronto posible, con la Gran Bretaña. Lo anterior quiere decir que Francia debe ahora hacer lo que la Gran Breta¬ ña hizo en 1922. Esto lo he dicho mu¬ chas veces, y ahora he de agregar que el más grave mal de la situación de Francia radica en un hecho de concep¬ ción. El pueblo francés, habiendo gana¬ do la guerra por la ayuda exterior, se creía que también se había enriquecido. Nunca los políticos de Francia podían concebir el hecho de que Francia, ga¬ nando la guerra, quedaría arruinada. Esa idea, que era la única verdadera, no podía caber en ia mente de los hom¬ bres de Estado de Francia, No podían concebir que si el franco papel llegase a su valor primitivo en oro resultaba que el pueblo francés se había enriquecido con la guerra, y eso es contrario a lo que la guerra causó a Francia y al Con¬ tinente europeo. Tampoco podían con¬ cebir el hecho de que Francia no podía pretender recibir de la gran guerra dos beneficios: uno, el moral, de haberla ganado; otro, el material, de haberse enriquecido. Nunca en la vida vienen dos beneficios iúntos. Siempre llegan a nosotros los beneficios unidos a los perjuicios. Este es el error de concep¬ ción que ha conducido al pueblo de Francia a su presente estado. Sus polí¬ ticos se han puesto a gastar dinero co¬ mo si se tratase de una nación rica, y ahora se dan cuenta del gran error co¬ metido. Es muy cierto que Francia ganó la guerra; pero lo cierto es que ha que¬ dado tan arruinada como los que la per¬ dieron. El Gobierno Federal de Noneamérica ha cerrado el otro día su año fiscal con un sobrante de ingresos por concepto de impuestos de dólares 377.768.000. Si desde que se terminó la guerra, es decir, si durante los últimos ocho años el Go¬ bierno de la República de Francia hu¬ biera cerrado sus años fiscales con so¬ brantes semejantes, con toda seguridad que el franco francés hoy tendría su va¬ lor primitivo en oro. Ahora bien: hacer esto hubiera impuesto al pueblo francés muchas privaciones. No por dejarlo de haber hecho se debe dejar de hacer. Los hombres de Estado de Francia, en lugar de escoger el camino sano, escogieron el camino más fácil y más agradable. Escogieron el camino de la inflación de su sistema económico estructural, y ha¬ ciendo la moneda fiduciaria abundante y la circulación rápida se dió al pueblo francés un falso aspecto de prosperidad. Ahora tendrá que pagar la penitencia que pagan los pueblos cuando gastan el dinero que se consigue con facilidad. El pueblo de Francia entiende muy poco de los problemas técnicos que trae consigo el hecho real de balancear un presu¬ puesto. Como no lo han hecho nunca, lo desconocen. No así los pueblos sajo¬ nes, que siempre han vivido con presu¬ puestos nivelados. Los políticos de Francia han podido hacer muchas cosas que en los países sajones no se pudieran haber hecho. Lo han podido hacer porque nunca han lle¬ gado al bolsillo del pueblo francés en la forma que se ha llegado en los países sajones. Los políticos de Francia han sacado el dinero del pueblo francés no en forma de impuestos, lo han sacado en forma más fácil: haciéndoles creer que se enriquecían. El despertar será terrible. De aquí en adelante habrá que nivelar los presupuestos porque el ahorro de Francia no comprará más papeles de Estado. Por delaníe del pue¬ blo de Francia, hasta que se llegue a una situación sana, hay un gran trecho que andar. El camino está lleno de su¬ frimientos y vicisitudes, pero el pueblo francés es un pueblo valeroso y saldrá de las presentes dificultades más robus¬ to que lo era antes. Manuel Pando. Chicago, 7 de Julio de 1926 (De El Economista). La situación financiera de Francia Después de un largo período de incohe¬ rencias y expedientes improvisados, la po¬ lítica financiera francesa empieza a des¬ arrollarse ordenadamente con un plan lógi¬ co y metódico, que da la sensación de algo orientado firmemente. Una vez obtenida de la Cámara la aprobación del proyecto fiscal creando los ingresos necesarios para proceder al saneamiento financiero, hoy ha aprobado el Consejo de ministros los pro¬ yectos complementarios creando una Caja de amortización y organizando la explota¬ ción industrial del monopolio de tabacos. Se trata con ello de resolver el problema de la deuda flotante, cuya inestabilidad esterilizó cuantos esfuerzos financieros se han intentado hasta ahora. Las medidas que se propone adoptar el Gobierno tienden a descargar al Tesoro del peso enorme de la Deuda a corto pla¬ zo que de modo tan dramático ha venido actuando sobre la política francesa sin re¬ currir para ello a ninguna clase de morato¬ ria ni de consolidación, Los portadores de bonos de la Defensa Nacional o del Tesoro, cuyos pánicos ante¬ riores venían a agravar periódicamente la crisis financiera, no tendrán, en lo sucesi¬ vo, que presentarse a cobrar en las venta¬ nillas del Tesoro y, por lo tanto, el presu puesto no sufrirá cada trimestre el ataque terrible de los vencimientos. De esta fun¬ ción se encargará una Caja autónoma ali¬ mentada por recursos propios, destinándo¬ se a ella algunos de los impuestos más im¬ portantes que fueron votados el sábado por la Cámara. Los portadores que prefieren conservar los títulos recibirán a cambio de los actúa - les bonos unas obligaciones, negociables en bolsa, del Monopolio Nacional de Ta¬ bacos, idea que corresponde al socialista Bedouce y que Poincaré llevará a la prác¬ tica. Para proteger el funcionamiento de es¬ tos nuevos organismos de cualquir cambio gubernamental, su fundación quedará ins¬ crita en el Código fundamental de la Re¬ pública por la reunión en Versalles, la se¬ mana próxima, de la asamblea constituyen¬ te. Ahora toca a los senadores aprobar los proyectos fiscales que ya fueron aprobados por los diputados. Sólo una oposición te¬ mible puede levantarse: la de Caiilaux, quien hasta ahora guarda silencio, pero cuyos amigos políticos maniobran contra el Gobierno. Un punto dudoso aparece única - mente en la actual situación financiera. ¿Podrá Poincaré revalorizar el franco sin recurrir a créditos extranjeros, o, por el contrario, recurrirá a ellos e incluso los negocia ya en secreto? Seguramente Caiilaux no dejará de po¬ ner esto en claro, ya que todos se unieron contra él porque creía indispensables los créditos extranjeros. Por el momento, las repercusiones inme¬ diatas de la obra financiera de Poincaré son excelentes. El franco va recuperando cada día parte del valor que había perdido. J. Esplá. —~—H==Q—— -fl — E PISOS Hay varios para alquilar en sitio alegre, aireados y sumamente cómodos. Para informes: José Pons, Calle del Fossaret, n.° 2. I MAYORAL de primer orden COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. RAMBLA DEL CENTRO — PLAZA REAL Entrada Calle Colón, 3 BARCELONA EL ARTÍCULO 184 DE LA LEY DEL TIMBRE <‘> Reproducimos de un colega de Bar¬ celona la siguiente carta que resulta de gran actualidad por las confusiones a que ha dado lugar la interpretación del artículo 184 de la Ley del Timbre. Er- Sóller se han producido idén¬ ticas confusiones, y para solventarlas sabemos que. una acreditada razón social—cuyo nombre desea no se haga público—se dirigió al señor Inspector Técnico del Timbre de Baleares, don Pedro J. Sureda, para que se sirviera aclararlas. A esta carta, concebida po¬ co más o menos a tenor de la que reproducimos, ha contestado el señor vSureda con otra que también inserta¬ mos, por el deseo de la citada razón social de que llegue a conocimiento dei público en general lo que en la misma se expresa y que viene a acla¬ rar aquellos puntos que puedan pare¬ cer dudosos. A los Sres, Inspectores d&l Timbre Muy señores míos: Va cundiendo en Barcelona la sorprendente idea de que el artículo 184 de la Ley del Timbre grava las facturas de los comerciantes al por mayor, e incluso que éste es su único objeto. Con una resignación que no les es acos¬ tumbrada y sin tan sólo enterarse de la ley, algunos comerciantes e industriales, por¬ que saben que otros lo hacen o porque cualquier cliente se !o reclama, a pesar de la opinión contraria de muchos otros y de personas competentes, van poniendo el timbre de 15 céntimos en sus facturas, e inmediatamente proceden a exigirlo en to¬ das las que reciben. Es un reguero de pól¬ vora: por uno que interprete equivocada¬ mente la ley, pueden ser cientos en poco tiempo que sean llevados al mismo error. Son síntomas de los tiempos. Años atrás antes que aceptar un impuesto tan sólo du¬ doso (y es cosa bien clara que éste no exis¬ te para las facturas) los comerciantes alza¬ ban sus protestas, pedían aclaraciones y se resistían con resolución. Hoy el laudable espíritu de disciplina, obediencia o temor a la autoridad, les azora, dándoles ciega, silenciosa e incomprensible resignación, ¿Y cómo es posible, me pregunto yo, que fabricantes y comerciantes de cierta importancia hayan caído en el absurdo de creer que el legislador al escribir «cuentas o balances» o cualquier otro documento análogo haya podido referirse a las factu¬ ras cuando en otros artículos de la ley, al tratar de estos documentos emplea la pala¬ bra «factura»? ¿Cómo explicar a cada uno de esos con¬ tribuyentes voluntarios o timoratos, lo que son documentos análogros, que produzcan cargo o en buena técnica, «cuentas o ba¬ lances u otros descargos»? En esta denominación caben las cuentas de intereses o bonificaciones comunicadas en cartas, balances, cuentas y extractos, Porque estos documentos, producen por su propio contenido cargo o descargo, mientras que la factura no tiene este efec- (1) El texto del artículo 184 es como sigue: «Llevarán timbre móvil de 15 céntimos, cla¬ se novena, toda cuenta o balance y cual¬ quier otro documento análogo que produz¬ ca cargo o descargo, no empleando más que un solo sello en cada uno de dichos docu mentos, sean los pliegos que quiera los que en el misrr.o tenga.» to. La factura no, sino la representación de una operación. Y esta operación es la que produce el cargo tanto si existe como no la factura, pues en algunos casos se omite (cargo o asiento que ya tiene su gravamen en el timbre del libro). La fac¬ tura, «como documento, no produce cargo o descargo alguno, y, en cambio, lo pro¬ duce un escrito en que se haga un abono o cargo de intereses o un aviso de bonifi¬ caciones; puesto que producir significa que del documento mismo nace el cargo o descargo, cosa que no se verifica en la fac¬ turas y sí en un cargo o abono de intereses o por bonificaciones. Si se llegase, lo que no puedo creer, a la equivocación de aplicar el artículo 184 en las operaciones de compra-venta, po¬ niendo el timbre de 15 céntimos en la fac¬ tura, se caería en el absurdo de tenerlo que poner también en el recibo (por ser documento de índole iguaL, con referencia a los asientos), además de los otros timbres que el recibo debe llevar según la ley. Nadie mejor que ustedes, dignísimos inspectores del Timbre, para orientar ai contribuyente en este momento de des¬ orientación. Siguiendo la laudable idea del señor ministro, pueden ustedes transfor¬ marse hoy en consejeros de los comercian¬ tes. Ya no serán ustedes el temido inspec¬ tor (que esto dejaron de serlo al pasar a ser el impuesto administrado por la arren¬ dataria), sino el amigo que sin perjuicio de la Hacienda, puede traer la calma al ánimo del contribuyente y facilitarle el ahorro de impuestos imaginarios como el de que se trata. En este estado de confusiones y dispa¬ ridad de criterios, ustedes pueden conven¬ cer al contribuyente de que el legislador en ningún artículo de la \\<éy tuvo la inten¬ ción de incluir en el impuesto las facturas; pues como se hace notar por quienes no se han dejado arrastrar por esa oleada de temerosa resignación, al tratar en el ar¬ tículo 186 de las facturas que extiende el comerciante al por menor, se dispone que el timbre que ha de aplicarse en esas factu¬ ras, no se ponga como a tales facturas, sino como a facturas en las que luego irá el recibo; pues textualmente dice: «Las facturas... llevarán timbre especial móvil..., cuando la cuantía del recibo llegue a...» No habla de la cuantía de la factura, sino de la cuantía del recibo; y en disposiciones aclaratorias (16 diciembre 1918), se indica la forma en que el minorista puede obte¬ ner de la Hacienda la devolución del tim¬ bre, caso que no se llegue a efectuar el pago; de modo que en el fondo, no es la factura del minorista, sino el recibo en la misma, lo gravado por el 186.) Además, se dice: ¿Cómo puede plan¬ tearse un conflicto por uñas disposiciones que están ya en vigor hace veinte años? ¿Es que en nuestra lengua ha cambiado el valor y sentido de las palabras? ¿Cómo puede interpretarse esta disposición en un sentido diferente al que se fe ha dado siempre? Habiendo una mayoría que, consciente» sostiene cúanto y mucho más de lo que llevamos expuesto, fíente a quienes, un azoramiento inexplicable lleva a aceptar un impuesto imaginario; cuando aclaracio¬ nes aparecidas últimamente en la prensa no han hecho más que aumentar la confu¬ sión existente, creemos fuera conveniente, dignísimos inspectores del Timbre, su in¬ tervención, a fin de atajar ese desbarajus¬ te y malestar existente en el comercio y poner las cosas en su verdadero lugar. Rogando dispensen la extensión de la presente, quedo de ustedes s. s. q. e, s. tn. F, Martí Bech. msínasBBÉ SOLLER PE: n n :□ sn sn ~n ;ei°ic°3ee: :n: :n: =n: :n: ■ 8 ■ a ■ : ■ ■ 8 a m 8 a RL u I ■ 1 á n B ■ ■ a H 8 8 a B 8 B ■ ■ 8 B m (Óí Primer fotógrafo español y único en Baleares 1 :ns E que con el procedimiento JOS-PE hace la 0 fotografía con todos los colores naturales. e ©6) (í VEA LA GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS < i é n Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma E Pn: :n: =33: ———EECgDEBl:.' .-z:nr^=iz:n= :n: n :ee LA CARTA DEL SEÑOR SÜREDA Muy señores míos: En mi poder su escrito de! 26 del co¬ rriente, con singular complacencia me apresuro a resolverles la consulta que for¬ mulan y a aclarar los errores de concepto y confusión de cita del artículo 190 de la ley que en aquél aparecen, estimándoles en cambio que procuren Vds. expander por todo Sóller estas aclaraciones, en evi¬ tación de repeticiones. El artículo 184 de la ley somete al im¬ puesto de 0’15 a toda cuenta o balance y a cualquier otro documento análogo que produzca cargo o descargo .. La R, O. de 16 de Diciembre 1918 aclara¬ toria de la reforma establecida en la ley de 5 Agosto 1918 respecto de las facturas, establece en su párrafo Io. A los efectos de la disposición 18 de la ley 5 Agosto úl¬ timo: se considerarán como facturas en las ventas al por menor las que menciona el artículo 186 de la ley y por lo que se refie¬ re a las ventas al por mayor, las que están destinadas a servir de documento liberatorio, quedando excluidas las simples notas de envío de géneros, así como los do¬ cumentos destinados a comprobar, con la conformidad del comprador cualquie¬ ra operación de ventas; notas y docu¬ mentos que, en su caso, seguirán suje¬ tos a lo dispuesto por los artículos 184 y 185 de la ley. Más clara, concisa y terminante toda¬ vía y como ampliación de la anterior, se dictó la R. O. 7 Abril 1919 que pueden Vds. leer en la «Gaceta de Madrid» del 13 de aquel mes y año, y la cual en su párrafo primero dice: Los documentos, cartas o notas que se expidan para evitar un envío de géneros, tratándose dei comercio al por mayor, no se considerarán como factu¬ ras, a los.efectos del impuesto, sino cuan¬ do se destinen a servir o sirvan como do¬ cumentos liberatorios quedando com¬ prendidos EN EL ART.184 DE LA LEY cuando por su naturaleza o redacción revistan los caarcteres de balance o CUENTA O CUALQUIER OTRO DOCUMENTO análogo que produzca cargo o descar¬ go . Está, pues, bien claro que tai correspon dencia está afectada por el impuesto del art. 184 de la ley. La razón alegada por Vds. de que deter¬ minan un pago por letra o transferencia o como sea, no es óbice para ei timbre, del primer documento, pues su idea de Vds. es debida a un error de concepto que se disi¬ pará en cuanto fijen su atención en el axioma de que el timbre afecta al docu¬ mento, de modo que si en una operación precisan dos o tres documentos habrá dos o tres reintegros; si uno, uno; si ningún documento, ningún timbre, y cada clase de documento su correspondiente timbre o reintegro, y ya que hablamos de facturas, notas o cartas, bueno será recordarles la existencia del art. 185 de la Ley, el cual verán Vds. bien definido y aclarado por el párrafo segundo de la R. O. 7 Abril 1919 de que nos estamos ocupando, el cual ex¬ presa lo siguiente, que al pie de ia letra transcribo: Segundo: Si los documentos antes expresados, (las cartas o notas cita¬ das en el párrafo primero) o cualesquiera otros donde se relacionen los géneros que se entregan o remiten sirvieran para for¬ malizar con la firma del adquirente o por otros medios, cualquier contrato de venta de mercaderías hecha por un fabricante o comerciante al por mayor se considerarán comprendidas en el art. 185 de la ley, de¬ biendo ser reintegrados con el respectivo timbre móvil según su cuantía, de los co¬ rrespondientes a la escala para operaciones de Bolsa al contado, consignado en el ar¬ tículo 22 de la ley del timbre. Como ven Vds., he ampliado su consulta para que no quede cabo por atar. El resumen de lo escrito es: Facturas de carácter liberatorio o con recibí art. 186. Id. o cartas o notas de cuen¬ ta o balance o que pro¬ duzca cargo o descargo aunque se cobre luego por letras, etcétera art. 184. Id. cartas o documentos de cualquier clase destina¬ dos a que mediante la conformidad de! comer¬ ciante adquirente se for¬ malice el contrato. . art. 185. Espero haber aclarado cumplidamente la consulta formulada, y para terminar voy a deshacer un error que deslizan Vds. al asignar o alegar que «...ya pagan el co¬ rrespondiente timbre con las letras o re¬ cibos según los arts. 138 y 190.» He subrayado yo, lo que deslizan Vds. con error de cita, en esa alegación formulada con error de concepto en defensa de ¡a excusión de los documentos, notas o car¬ tas de que nos hemos ocupado. Están Vds. en lo cierto al afirmar que las letras están sujetas a! art. 138, pero en completo error al creer que sus recibos o los de los demás mayoristas y comercian¬ tes lo están al artículo 190, pues no es a éste sino al 186 que bien claramente com¬ prende a todas las facturas y recibos de todos los que ejecuten actos de comercio o industria. Reiterándoles a Vds. que den publici¬ dad y den a conocer en Sóller estas mis mas aclaraciones, les quedaré reconocido. Les reitera afecto y consideración su affmo. q. e. ss. mm. Pedro J. Sureda. Futbolístiques Aquesta setmana tenim vacacions i volem aprofitar-les. A 1’ estiu resulta tan incomode jugar al fútbol cotn fer-ne les ressenyes. Fins que s' acosti la temporada «oficial» de grans partits, cap allá, a la tardor, i seguint l’exemple déla premsa d’arreü, oferirem condensades i a la mínima expressió les cróniques deportivos d’ aquests parells de setma- nes. Per demá, ens períoca anunciar la venguda de 1’ Atlhétic de Palma, finalista del campiouat de Mallorca de tercera categoría i prou conegut deis aficionáis sollerics. Se presentará el primer equip complet. Els nostres es presentaran tambó, proba blement, complets. Per de prompte ens anuncien la següent alineado: Galmós — Martorell, Arbona (G.) — Mas, Arnau, Daviu—Ferrá, Socias, Ensenyat, Arcas, Castro. Refly II. ROPAS CONFECCIONADAS! PARA CABALLERO Y NIÑO Trajes, Chaquetas Sport, Pantalones I I franela, Guardapolvos, Uniformes, etc. | Almacenes EL AGUILA Calle Colón, 39,—PALMA MALLORCA f mm VESTI»® la casa mimero 3 de la plaza de Antonio. Maura (Arrabal). Para informes dirigirse al n.° 5 de la mis¬ ma plaza. LIBRO ESPECIAL DE VENTAS Y OPERACIO¬ NES INDUSTRIALES Y COMERCIALES según el MODELO OFICIAL establecido por Real Orden del Ministerio de Hacienda de 19 de Mayo de 1926 De 100 páginas, acompañado de las instrucciones para su uso y las Diligencias de apertura. Se halla en venta, en varios modelos, en la librería de D. JUAN MARQUES ARBONA,—San Bartolomé, 17. BAÑO EN EL MAR —Yo no puedo resistir a la tentación de bañarme—dice uno de mis lectores en atenta carta que hoy llegó a mis manos. —Yo no se lo prohíbo a usted, señor mío; ni a usted ni a nadie; pero tenga en cuenta que de los muchos que en el mar se bañan, son muy pocos los que saben ba¬ ñarse. El baño de mar es positivamente útil a todos los niños mayores de tres años y a todos los hombres y mujeres menores de cicuennta. Estos límites no implican prohi¬ bición para los en ellos no comprendidos; pero considero indispensable que los meno¬ res de tres años y mayores de cincuenta sean reconocidos por un médico antes de tomar baños en el mar. El baño de mar es uno de los mejores tónicos conocidos, y el más higiénico de los placeres con que nos brindan las playas. Las circunstancias que le preceden, siguen y acompañan, tienen mayor importancia que el acto material de bañarse. Los que se bañan muy tempranito o por la mañana antes de comer, no saben sacar partido del baño marino. Una pereza in¬ vencible durante todo el día hasta la hora de comer, una inevitable somnolencia des¬ pués de haber comido, más un calor ex¬ traordinario durante las primeras horas de tarde y un sueño, no siempre tranquilo, se¬ rán castigo de su inexperiencia. Ved ahora cómo proceden los iniciados, los sibaritas de la higiene. Durante la ma¬ ñana desarrollan todas sus actividades en el sentido que su ambición les sugiere, su deber les impone o su voluntad les dicta, y cuando son las cuatro o las cinco de la tarde, hora en la cual comienza el desfalle¬ cimiento porque ya en el estómago nada queda, hora en la cual los ingleses (hom¬ bres eminentemente prácticos) piden al té un suplemento de energías, los iniciados beben un vaso de agua de limón y van en busca de la playa utilizando cualquier me¬ dio de transporte (es preciso no llegar fa¬ tigados y una vez llegados a la playa co¬ mienzan por aligerarse de ropa lentamente, saboreando los pequeños goces que pro¬ porciona el despojarse del cinturón (aun hay quien lo usa), desabrocharse el cha¬ leco y deshacerse el nudo estrangulador de la corbata. Esta liberación de las mo¬ lestias de la aplicata, hace más aprecia¬ bles las delicias que nos proporciona la circunfusa; la respiración toma el carác¬ ter de un bufido, y nuestros ojos, tortu¬ rados por la lectura y escritura, embriáganse de luz y color, explorando, con ávida mirada, el horizonte donde se fun¬ den las inmensidades del mar y del cielo. Enjugaos el sudor antes de vestir el tra¬ je de baño, consistente no más que en lo dispensable para que la honestidad no pro¬ teste con razón, y, hecho esto, sentaos so¬ bre la arena, poniendo los pies al alcance de las olas que vendrán a envolverlos con el encaje de sus espumas, en tanto que las brisas orean la piel acabando de evapo¬ rar el sudor, lo cual os proporciona un des¬ censo de temperatura muy conveniente a quien espera recibir la impresión del agua fría. ¿Nos zambullimos? Todavía no, a menos que vuestro consejero facultativo haya or¬ denado el baño de impresión. En ese caso arrojaos desde el trampolín, si sois nadado* res, o disponeos, no siéndolo, a recibir el chapuzón, de la primera ola que venga. No siendo así, es preferible mojarse primero los pies, las piernas y los brazos, la espal¬ da y el pecho, porque la persona más ro¬ busta no sabe lo que puede suceder dentro de su pecho y vientre cuando las visceras contenidas en estas cavidades se conges¬ tionan por la inmersión brusca en el agua fría. Un baño previo de aire (de diez a vein¬ te minutos) debe servir de preámbulo al baño de mar. El mojarse antes aminora la impresión. Ya hemos convenido en que las impresiones desagradables no son hi¬ giénicas. Mojado ya, nada tenéis que ha¬ cer más que sumergiros, y nadar o mover¬ se para compensar la pérdida de calor por radiación en ei agua. Los que permanecen quietos están expuestos a tan desagrada¬ ble accidentes, como el vértigo y la horri¬ pilación. ¿Cuánto tiempo se puede, permanecer en el agua? Según el fin que cada uno se pro¬ ponga. Para el baño de impresión, sobra tiempo de un minuto; para refrigerarse, son necesarios cinco, y para poder absor¬ ber las substancias solubilizadas en el agua marina a la temperatura normal, sería pre¬ ciso mucho tiempo. En este caso es prefe¬ rible el baño de mar en pila, con algas ma¬ rinas y casi caliente. Diez minutos en el agua son tiempo su¬ ficiente para todo lo que tiene que hacer un nadador de piscina, luciéndose con po¬ co esfuerzo, gracias a la densidad del agua del mar. Al salir del baño basta con enjugarse muy ligeramente; nada de fricciones que, provocando una reacción inmediata, anula¬ rían tel efecto refrigerante del agua. Un re¬ poso absoluto os permitirá conservar largo tiempo el estado de placidez que produjo el baño, y dos horas más tarde vuestra ce¬ na, sazonada por vivo apetito, será digeri¬ da fácilmente durante un sueño tranquilo y reparador. ¿Cuántos baños deben tomarse durante la temporada veraniega? Tantos cuantos días calurosos haga durante el verano, y en los días frescos y nublados conténteos con el baño de aire tomado según la técni¬ ca de Kickli. El baño en el mar no excluye el uso del agua dulce, sobre todo por lo que a limpie¬ za de la piel respecta. Los que en el mar entran sucios, salen mojados, pero no lirn pios. La ducha de agua dulce tomada in¬ mediatamente de salir del mar, es muy re¬ comendable para conservar la flexibilidad y el aspecto sedoso de los cabellos, que con el agua del mar se ponen rígidos y crespos, se hacen quebradizos e indoma¬ bles. Para evitar esto emplean las mujeres que cultivan su belleza, el aceite de coco y el de almendras dulces. Dr. Juan López de Regó, Sindicato de Riegos de Sóller Se convoca a Junta General a todos los señores propietarios de agua de la segunda sección por el dia 29 de Agosto a las diez en primera convocatoria y a las diez y media en segunda por darles cuenta de una solici¬ tud. presentada por varios dueños de moli¬ nos, la reunión se celebrará en las oficinas del Sindicato, calle del Mar mira. 16. Sóller, l.° de Agosto de 1926.—El Director Presidente, Antonio Castañer. Banco de &dller Por acuerdo de la Junta de Gobierno de esta Sociedad, queda abierto todos los dias laborables; de nueve a doce de la mañana, el pago de diez pesetas por acción, a cuenta del dividendo activo del corriente ejercicio. Lo que se anuncia para conocimiento de los señores accionistas. Sóller, 29 de Julio de 1926.—El Director Gerente, Afilador Canals. ''V Jim Setmanari humorístic de fútbol. De venta: Estanco de la Plaza, SOLLER ^^¿fcxdbdb ifctdbdLdbdbdbdbdbdbdbdbífcdbdbdbdbdbidbdhá^ •6 € Mai.son .. d'Expéditions de Fruits et Primeurs Spécialité de peches, abricots, cerises, poires, etc. •e IMPORTATION DIRECTE DE BANANES DE CANARIES «e •e Oranges, Mandarines, Citrons, Fruits secs. BMBADElAGFB £OI(?NÉ, PEJIX MODEEJÉE jS a* I &* 20, PLACE DE L‘ HOTEL DE VILLE 8* ÜIVORS (RHONE) | THÉLÉPHONE 34 en todos 1 o en su coche aumentará notablemente su rendimiento En el Ayuntamiento Sesión de la Comisión Permanente del día 4 de Agosto de 1926 LA SESIÓN A las 9’22 y bajo la presidencia del Se¬ gundo Teniente de Alcalde, D. Migue! Coll Mayol, dió comienzo a la sesión de la Per¬ manente de esta semana, asistiendo a la misma el Teniente de Alcalde D. José Bauzá Llull y los suplentes D. Antonio Castañer Bernat y D. Cipriano Blanco Olalla. ORDEN DEL DIA Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Se acordó satisfacer: a D. Jaime Torrens, Farmacéutico, 79’25 ptas. por los medicamentos suministrados, durante el último semestre, a varios individuos de la Guardia civil de este puesto. A D. Juan Palou, Farmacéutico, 30 ptas. por recetas despachadas a varias familias pobres de es¬ ta ciudad. Al representante en Sólier de la sociedad cooperativa «El Hogar del Por¬ venir», 150 ptas., importe de las cuotas por las 10 pólizas que el Ayuntamiento tiene suscritas, correspondientes al actual trimestre. A D. Martín Cifre, 26 pesetas importe de los jornales y materiales inver¬ tidos en la construcción de una acera en la barriada del Puerto. A D. Julio Inogés, 84’15 ptas. para sufragar los devengos de los Delegados gubernativos de esta pro¬ vincia, correspondientes al mes de Julio último. Se concedió permiso: a D. Bernardo Galmés Mir, como encargado de D.a An¬ tonia Frontera Castañer, para modificar una ventana existente en la fachada de la casa núm. 6 de la calle de la Cruz, con¬ virtiéndola en ventana balcón. Se resolvió exponer al público, a efec¬ tos de reclamación, por término de 10 días, una instancia promovida por D. José Morell Casasnovas, encargado de las obras que realiza la entidad Tafona Coopera¬ tiva:, en súplica de permiso para construir un edificio de planta baja, destinado a al mazara, en terrenos de la finca denomina¬ da Sa Vinyassa, lindante con el camino de Fornalutx; colocar una barrera en el indicado sitio e instalar después en dicho edificio dos motores eléctricos para usos industriales. Fué aprobada la distribución de fondos por capítulos y artículos para satisfacer las obligaciones del presente mes, la cual asciende a 27.48P87 pesetas. Fué también aprobado el extracto de los acuerdos tomados por la Comisión Per¬ manente en las sesiones celebradas durante el mes de Julio último; acordándose su remisión al Excmo, señor Gobernador ci¬ vil de esta provincia para su inserción en el «Boletín Oficial». Igualmente fué aprobada la relación de las cantidades cobradas por la Recaudación municipal de arbitrios, durante el mes de Julio último, la cual se eleva a la suma de 7.737’53 ptas., acordándose su ingreso en la Caja municipal. También se aprobó la relación de can¬ tidades cobradas durante el mismo mes por la expresada Administración, por dé¬ bitos de arbitrios correspondientes aante- riores ejercicios, que se eleva a la suma de 3277 ptas.; acordándose igualmente su ingreso en las arcas municipales. Después de la lectura de los informes favorables emitidos a las respectivas ins¬ tancias, se acordó conceder los siguientes permisos: A D.a Catalina Coll Mayol, para con¬ ducir las aguas sucias y pluviales de la casa n.° 10 de la calle de la Romaguera a la alcantarilla pública. A D. Antonio Martorel! Garau, como escargado de D. Francisco Arbona Oliver, para levantar un piso sobre el edificiocochera, propiedad de! señor Arbona, sita en le plazuela de Eloy. A D.a María Concepción Pizá Enseñat, para construir de nuevo el piso de la en¬ trada o zaguán de la casa n.° 4 de la calle del Obispo Nadal, y, al mismo tiempo, ha¬ cer unas pequeñas reparaciones en las paredes de la misma. A D. Antonio Martorell Garau, para abrir una ventana en la fachada del edifi¬ cio donde tienen instalado su convento las Hermanas de la Caridad, en la parte que da a la calle de San Cristóbal. A D. Gabriel Pascual Bisquerra, para efectuar una reparación en el tejado de la torre del edificio donde se hallan insta¬ ladas la estación y oficinas del «Ferroca¬ rril de Sólier». A D. Francisco Bujosa Serra, como en¬ cargado de D. Ramón Arbona Frontera, para edificar una casa en un solar lindante con la calle de Santa Teresa. A D, Bartolomé Coll Rullán, para rea¬ lizar obras de construcción de sepulturas en los solares números 76, 77, 78, 79, 80, 81 y 82 del ensanche del Cementerio ca¬ tólico. A D. Juan Xumet Enseñat, como en¬ cargado de D.a Margarita Coll Rullán, para cercar con una verja de hierro la se¬ pultura núm. 18 del ensanche del Cemen¬ terio católico. A D. Antonio.Estarellas Estarellas. para modificar una ventana y enlucir la fachada de la casa n.° 12 de la calle de San Pedro. A D. Gabriel Pascual Bisquerra, como encargado de D. Bartolomé Pastor, para abrir una ventana balcón en la fachada de la casa n.° 16 de la calle de Real, y al mis¬ mo tiempo conducir las aguas sucias y pluviales de la expresada casa a la alcan¬ tarilla pública. Dióse cuenta de que durante el tiempo que ha permanecido expuesta al público, a efectos de reclamación, la petición for¬ mulada por D. Jaime Canals Serra para instalar tres motores eléctricos en el edi¬ ficio núm. 678 de la Manzana 55, no se ha presentado ninguna. En consecuencia, la Comisión resolvió conceder el permiso solicitado. Se dió lectura al informe emitido por la Comisión de Hacienda, acerca del acuerdo tomado por la Permanente en la sesión anterior concediendo una subvención de 8.000 pesetas al Patronato Escolar creado para la construcción de un edificio desti¬ nado a escuela nacional en la barriada del Puerto; en cuyo informe se expone que el modo cómo puede hacerse efectiva di¬ cha subvención, ya que en el vigente pre¬ supuesto no existe consignación especial para satisfacer dicha suma, es mediante una habilitación de crédito por medio de trans¬ ferencia. La Comisión, enterada, resolvió, realizar Casas de accesorios REPRESENTANTES PARA ESPAÑA la transcrita transferencia de crédito, y, en consecuencia, exponer este acuerdo al pú¬ blico, a efectos de reclamación, por término de 15 días. Dióse cuenta de los acuerdos tomados por la Junta municipal de Sanidad en vista de la denuncia formulada por el Sr. Castañer Bernat en la sesión anterior, cuyos acuerdos van publicados en otro lugar del presente número. Vista una atenta comunicación de! muy Ilustre Sr. D. Antonio Canals, Arci¬ preste de la S. I. C. Basílica de Mallorca, mediante la que se digna invitar al Ayun¬ tamiento para asistir a la Misa de sus Bo¬ das de Oro, que celebrará el día 15 de los corrientes en la iglesia Parroquial de esta ciudad, con asistencia de lostllmos. y Reve¬ rendísimos Prelados de Mallorca y Huesca, la Comisión acordó aceptar gustosa dicha invitación y hacerla extensiva a todos los señores concejales. OTROS ASUNTOS Registro Civil Nacimientos Día 30.—Andrés Calafat Bartolomé y Francisca. Cabellas, hijo c Dia 2 Agosto.—Juana Ana Mengod Morr hija de Alfredo y Juana Ana. Día 2 —Margarita Guillermo y María. Socías Canals, hija c Defunciones Dial.0 de Agosto.—Catalina Reís Roci de 63 años, viuda, calle de Mallorca, 15. Dia 4.—José Rullán Ripoll, de sado, calle de Ramón Llull, 11. 52 años, c¡ Día 5.—Isabel Frontera Pastor, de 23 día M.a 64, n-° 13. Día 5 —Angela Alcina Molí, de 48 añoi casada, Romaguera, 40. 3 sr B= i■—B- B "8 ■■ ~S-——»—S- "un- Cambios de monedas extranjen Bolsa de Barcelona El Sr. Bauzá propuso se tomara el acuerdo de protestar del atentado de que se había hecho objeto en Barcelona al Pre¬ sidente del Gobierno, General Primo de Rivera, y felicitarle por haber salido ileso, expidiéndole un telegrama en ese sentido. La Comisión acordó de conformidad con lo propuesto por el Sr. Bauzá. También acordó la Comisión, a propues¬ ta del mismo Sr. Bauzá, dirigirse a Obras Públicas o a la Superioridad para que sea reparada en el más breve plazo posible la carretera del Puerto que se halla en pési¬ mo estado. Y no habiendo otros asuntos a tratar ni nadie que quisiera usar de la palabra, a las 9’53 se levantó la sesión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial.—Mañana, doingo, día 8.—A las seis y media, ejercicio ensual dedicado a ía Inmaculada; a las ste y media, Misa de comunión general ira las Madres Cristianas; a las nueve y edia, Horas menores y a las diez y cuarto icio con sermón a cargo del Rdo, Sr. don imón Colom, vicario Por la tarde, a las ico, Vísperas y Completas; al anochecer, sario. Sábado, dia 14 — Vigilia de la Asunción Ntra. Sra. Es día de ayuno con absti- ncia. Domingo,- dia 15.—Fiesta de la Asunción la Virgen María. En la iglesia de Ntra. bra. de la Visitam (Convento). — Mañana, domingo, día —A las ocho, Oficio. Por la tarde, a las s, rosario, función en honor de los SS. CC. i exposición, y seguidamente se dará ¡nci.pio al Septenario a Ntra. Sra. de los lores, con sermón. Ciernes, dia 13.—Por la tarde, a las ocho, ario y función en honor del Santo Cristo. Domingo, día 15,—A las seis y media, Mi¬ de comunión general para los Francis- (del 2 al 7 de Agosto) Francos Lunes, día 2 1595 Martes, » 3 17‘25 Miércoles, » 4 1775 Jueves, » 5 19*50 Viernes, » 6 1970 Sábado, » .7 20‘25 Libras Dólares 3172 3172 31‘98 32‘25 32‘33 32‘34 6‘52 6‘52 6‘57 6‘63 6‘64 6‘65 Belgas 16‘60 17‘35 17‘90 19 ‘ 60 19‘00 19‘ 10 MATADERO Reses sacrificadas en el Matadero público de esta ciudad desde el 31 Julio al 6 Agosto Corderos 89 Ovejas 10 Carneros 2 Cabritos 6 Cabras 0 Terneros 0 Lechonas. ...... 0 Cerdos 102 107 29 =8= =8= BANDO Don Miguel Coll Mayol, Alcalde acciden¬ tal del Ayuntamiento de la ciudad de Sólier, Al vecindario: Interesando a esta Alcaldía conocer los nombres de los soldados hijos de esta ciudad que actualmente sirven en uno de los Cuer¬ pos de guarnición en Africa, invito a las fa¬ milias que tengan alguno de sus deudos prestando servició en cualquiera de los Cuer¬ pos expedicionarios para que dentro del tér¬ mino de ocho dias manifiesten en la Secreta¬ ria de este Ayuntamiento el nombre y apelli¬ dos del soldado, cuerpo en que sirve y po¬ blación de su residencia. Confía esta Alcaldía en que las familias que tengan algún pariente en las condiciones expresadas facilitarán a la mayor brevedad los datos que se desean obtener. Sólier, 6 de Agosto de 1926 —M. Coll„ 8 osismKr; SOL LE R SECCION LITERARIA LA ESTUDIANTINA De fiesta estaba la villa y los meses del estío transcurrían en ella como cada año, alegres y bulliciosos cual agitada sarta de cascabeles. La naturaleza habíale fa¬ vorecido con un manantial de aguas me¬ dicinales, y aquel pueblo, casi tétrico du¬ rante el invierno, se veía invadido al lle¬ gar el verano por las mejores familias de la ciudad que, obligadas por la falta de salud algunas y por lós caprichos de la moda la mayoría, lo convertían en cen¬ tro de constantes festejos. Habitaba en la población un anciano matrimonio que en sus buenos tiempos habían figurado entre los potentados de la misma; pero en apurada medianía a la sazón, debido a desgraciadas operacio¬ nes especulando con monedas extranje¬ ras. Viéronse en la necesidad de hacer de las piedras pan y alquilaron las habi¬ taciones del primer piso a una familia barcelonesa que allí solía pasar la tem porada toda entera. Los veraneates eran marido y mujer con la friolera de media docena de hijas, y allí acudían con el doble objeto de di \\ertirse y buscarles partido. Por desdi¬ cha eran feillas todas, a excepción de una que había salido con más belleza que a las restantes juntas les faltaba. Llamᬠbase Gloria; y gloria y honores le ren¬ dían todos los galanes déla colonia. Pero la muchacha se mostraba esquí va e indiferente a todos ellos, dieron en apodarla «La bella de hielo». Los propietarios e improvisados hospe¬ deros tenían un hijo que frisaba en les veintidós años. Histérico consumado, ha¬ bía comenzado todas las carreras sin aprobar ninguna siquiera el primer cur¬ so, y allí dió al fin con sus fracasos, co miendo la sopa boba y atracándose de novelones a cual más extravagante. Tam¬ bién se enamoró de Gloria, con locura, como un héroe de Espronceda, según el mismo decía con gráfica frase, y un día lo declaró a la interesada. Esta le despreció cual no podía menos de ocurrir, y Jorge aunque pareció ceder siguió impertérrito más que nunca en su manía. No le dió el naipe por la tremenda, sino por lo lúgu¬ bre; se pasaba tardes enteras paseando pdr los alrededores del cementerio, y maquinando qué sacrificio podría hacer por aquella mujer tan desdeñosa como idolatrada. Fueron transcurriendo los días y la vi¬ lla se llenó de forasteros. En el Casino se reunían todos para pasar distraidamente las veladas; el número de jóvenes era tal que decidieron hacer algo por cuenta propia y después de mucho discutir acor¬ daron formar una estudiantina que con bucleadas pelucas, enmascarados y vis¬ tiendo los clásicos trajes de los estudian¬ tes alemanes del siglo XV, dieran cada noche serenatas ante los balcones de las señoritas de la colonia. Mandaron hacer¬ se la indumentaria por sastres de la capí tal, el alcalde de la villa dió el correspon¬ diente permiso, y tan pronto como pudie¬ ron comenzaron sus trovadorescas an¬ danzas. Uno de los primeros balcones festeja¬ dos fué el de Gloria; y no hubo noche que dejara ésta de recrearse escuchando tro¬ vas en su obsequio. Sus padres las escu¬ chaban también satisfechos, Jorge ra¬ biando de celos, y una hermana de la fes¬ tejada ardiendo de ira y despecho. Semanas después, comenzó a murmu¬ rarse entre los jóvenes de la tuna que al fin la «Bella de hielo» se había fundido. Señalábase por afortunado vencedor a un gallardo estudiante de Derecho lla¬ mado Gustavo, hijo de una acaudalada y linajuda familia. Excelente muchacho, ciertamente, pero algo atropellado en el obrar y un poco inmoderado en las juer¬ gas que en compañía de camaradas tan calaveras como él se complacía er\_ correr. Algunas palabras imprudentes del buen mozo pusieron a los demás sobre la pista, y sus actos posteriores corroboraron que aquéllas no eran metírosa jactancia. En¬ tre los novios se deslizaban de mano a bolsillo furtivas cardias durante los pa¬ seos; y cada noche, Gustavo desaparecía misteriosamente poco después de haber dado la serenata a Gloria. Hubo un compinche más curioso que los otros, enamorado a su vez ciegamente de la bella joven, y siguiéndole los pasos descubrió que al abandonar Gustavo la rondalla, entraba en la casa de aquélla por una puertecita de la parte posterior del edificio, entornada expresamente. Guardó para sí el descubrimiento, sin dejar entrever a nadie lo más minímo, a fin de aprovecharlo cuando se le presen¬ tara ocasión propicia. Una mañana, camino de la «Fuente Vieja», donde tenían por costumbre pa¬ sear los padres de Gloria con su prole, les siguió a distancia y vió como Gustavo se hacía el encontradizo, cambiando con la muchacha uno de los comentados bi¬ lletes. No le extrañó, porque precisamen¬ te la noche anterior habían estado de bai¬ le en el Casino hasta altas horas, no había silido, por tal motivo, la tuna, y el galán tuvo que quedarse sin la equívoca visita. Los ojos de Mariano, que así se llamaba el espión, brillaron siniestramente, y se volvió a la villa. Al llegar a aquélla, dirigióse a la far¬ macia y pidió una pócima de cinco gra¬ mos de agua y medio gramo de cloruro de morfina. Era estudiante de último año de Medicina y comenzaba a tener vi sitas por su cuenta. Así fué que el boti¬ cario no le puso reparo alguno en des¬ pachársela, y mucho menos al decirle que era para tomar a gotas como calman¬ te. Por la tarde procuró Mariano dar con Gustavo; no le fué difícil encontrarle, y después de un paseo en el que hablaron de triviales asuntos, dejáronse caer, se¬ gún habían hecho otras veces, en un me¬ rendero de los aledaños del poblado. Se sentaron allí en una glorieta de cañas, entre los árboles, para tomar un vermouth. A! infiel amigo no le fué difícil verter la morfina en la copa de su rival, aprovechando un momento de distrac¬ ción del mismo. Media hora después Gustavo, comple¬ tamente narcotizado, estaba de bruces sobre la mesa. Mariano quitóle la cartera, se apoderó de la carta; le sacó de allí, y le ocultó como un farno en una espesura cercana. Después se dirigió a la casilla del merendero, pagó el gasto y se mar¬ chó impasible. La noche había casi ce¬ rrado, creyeron los venteros que su ami¬ go le aguardaba en el camino, y nada de particular llamó su atención. Cuando Mariano llegó a su casa leyó el billete. Era una cita como las acostum¬ bradas. Salió de rondalla con sus compañeros, y aun cuando faltaba Gustavo, vestidos todos igual y con las máscaras, nadie pa¬ ró mientes en ello. Cuando terminó la serenata ante la ca¬ sa de Gloria, el impostor separóse del grupo, dió la vuelta al edificio y entró por la entornada puerta, ocupando el puesto de su amigo. Subió una escalera que conducía al pri¬ mer piso por el jardín; pero al llegar a aquél, nada conocedor del terreno que pisaba, derribó un mueble. Siguió al rui¬ do una interjección de espanto; Gloria, tomándolo bajo el disfraz per su amante, corrió hacia él, cogióle una mano y le arrastró hasta su cuarto. Tiempo era; por¬ que la alarma había cundido por toda la casa. Las gentes de ésta corrieron alar¬ madas hacia la comprometedora habita¬ ción, llevando al frente la envidiosa her¬ mana de Gloria, jurando y perjurando estar cierta de que había visto la silueta de un hombre en el corredor. Aquélla ce¬ rró la puerta, abrió un gran cofre o arcón artístico que servía de asiento, e hizo se¬ ña a Mariano de que se tendiera en él. Después bajó la tapa. El atrevido mozo, más azorado entonces que la propia jo¬ ven, obedecía maquinalmente. Gloria descorrió el cerrojo, y se precipitaron en el cuarto todos los de la casa, incluso el apasionado Jorge... Comenzó entre unos y otros una porfiada disputa; negando la joven, acusando la hermana, y divididos los demás en bandos por y contra aqué¬ lla. De pronto sobaron varios golpes en la caja del arcón; levantóse la tapa unos centímetros y volvió a caer. Corrieron a abrirla y retrocedieron horrorizados. Ma¬ riano había muerto de asfixia, después de una lucha desesperada en agonía. Gloria, enloquecida, no tuvo palabra alguna pa¬ ra justificarse. Entonces Jorge se vió asaltado por una de sus extravagantes ideas; com prendiendo que había llegado el momen¬ to de sacrificarse por aquella mujer. «Yo le maté—exclamó—; le vi entrar aquí fur¬ tivamente y le acogoté en el arcón». —Hizo usted muy bien -respondió la voz de Gustavo—, Este Mariano era un amigo traidor, que para tomar mi lugar me narcotizó al anochecer, y hasta ahora me ha tenido en un sueño. Acabo de lle¬ gar por el camino de siempre; y, entera¬ do de lo que ocurre, pido a ustedes la ma¬ no de Gloria—terminó dirigiéndose a los padres. —¡Me he lucido!—exclamó Jorge por comentario. José Poch Nogukr. EL ñBUELO DE SI MISMO Apenas veinte cumplí, buscando en el mundo ayuda matrimoniar decidí y, dicho y hecho, me uni a una jamona viuda, que de su esposo primero (comerciante de Jalapa) que le dejó algún dinero, me trajo a casa un lucero como no hay dos en el mapa. El lucero, cuando justo un año llevaba ya a mi lado, tuvo el gusto de unirse con el adusto y grave de mi papá. Y ya las cosas asi y como se puede ver lo mismo en Rusia que aquí, suegro de mi padre fui y padre de su mujer. A mi, de ¡a dicha en pos que siempre gocé sin tasa como uno y uno son dos, me mandó una chica Dios que fué en seguida de casa el consuelo y la alegría, si bien doliendo a su madre el que la chiquilla mía resultara ser mi tía y cuñada de mi padre. De éste la joven costilla dió a luz un muchacho sano y hermoso..., ¡una maravilla!, que fué, la cosa es sencilla, desde que nació, mí hermano. Y aunque al decirlo me inquiete, el hijo de mi madrastra (hablando en lenguaje neto) fué al mismo tiempo mi nieto por ser hijo de mi hijastra. ¡Ya el asunto se enredó! Mi esposa, cuadre o no cuadre, a ser mi abuela ascendió porque, como antes se vró, es de mi madrastra madre; y como si la mujer es abuela de cualquiera, según mi leal entender abuelo tiene que ser el marido aunque no quiera, da por final resultado este enredo en que me abismo, justamente atolondrado, que por haberme casado soy abuelo de mi mismo. Julio Hernández Folletín del SOLLER -14 PASCUA FLORIDA por G. Martínez Sierra mente para salir de sus labios. Por eso se entendían a las mil maravillas Lorenzo y ella, siempre que de admirar bellezas naturales se trataba; y por eso Lucita aquella noche, a pesar de su afán por vi¬ sitara sus amigos, no vaciló en apartar¬ se un poco del camino derecho para ir a ver el río. Y por cierto que el espectácu¬ lo valía la pena. Era el cauce pedregoso y hondo: las márgenes, cortadas casi a pico, se redon¬ deaban en lo alto y estaban cubiertas a trechos por tapices de musgo. Amontonábanse las peñas en equili¬ brios fantástica, elevadas las unas, hun¬ didas las otras: dos de ellas se adelanta¬ ban sobre el río, como curioseando el pa¬ so de las aguas, que carcomiéndolas por la base, habían formado en lo hondo pla¬ yas diminutas, cubiertas de limpísima arena. En los huecos, entre roca y roca, en las hendiduras, en las pendientes suaves, refugio de la tierra vegetal, crecían zar¬ zas, endrinos, saúcos y rosales silves¬ tres: todos despojados por el invierno, parecían encoger sus ramas desnudas, puestas en evidencia por la claridad implacable de la luna, y sembraban el suelo de sombras inmóviles, Junto a las aguas, algunos huertos; la tierra brillante, las plantas obscuras; en lo alto una línea de chopos; las cortadu¬ ras de la roca viva color de ocre; en la llanura el pueblo, diseminado so¬ bre inmenso arenal, todo somnolento, ca¬ llado, como adormecido por aquella luz fría, casi tangible, que bajaba del cielo y se desparramaba por las rocas en si¬ lenciosas cataratas... Y como contraste, en la hondura del cauce, en la profundi¬ dad de aquella herida abierta en la cor¬ teza de la tierra, el estruendo del río, el chocar de los cantos r odados, el hervir incesante del agua turbia, el removerse de la espuma, el resonar cíe los ecos en las peñas cóncavas... —¿No parece — dijo Lorenzo, mirando al río—un alma atormentada, oculta tras un rostro que finge paz? Lucita callaba. —¿No dices nada? ¿Qué piensas? —También parece—respondió ella—un alma feliz, que hace mucho ruido por cuatro penillas de poco más o menos, pa¬ ra darse el gusto de que parezcan gran¬ des. Lorenzo se echó a reir. —¿Por qué te ríes? —Porque, sin saberlo, has hecho el fiel retrato de tu amiga. Y de vuelta, mientras llegaban a casa del maestro, iba Lorenzo desarrollando, para edificación de Lucita, una serie de teorías filosóficas, aplicables, según él, al caso de Josefina. —La viudita es dichosa, perfectamen¬ te dichosa—decía.—¿Qué ha perdido en el mundo? Un marido que la atormentaba y que nunca llegó a interesar su corazón. Es muy joven, es bonita, tiene el cariño del abuelo, único que ha tenido siempre, el alma de par en par para todos los que vengan de aquí en adelante... ¿Qué más quiere? —Pero si ella sufre por penas imagina¬ rías, ¿no es tan digna de lástima como si las tuviese verdaderas? ¿No es natural compadecerla? —Es preciso desengañarla, quitarle la ilusión de sus tristezas, no aumentarlas con ese mimo de compasión. Tú y su abuelo, creyendo hacer una obra) de mi¬ sericordia, estáis cometiendo un crimen de lesa humanidad. —¡Si es tan criatura... y da tanta lásti¬ ma! ¿Qué harías tú en mi lugar? Lo que haré en el mío; ya lo verás. ¡Lucida está la niña si espera de mí la¬ mentaciones a dúo! IX Con tales proyectos de severidad entró Lorenzo en casa de don Antonio, des¬ pués de su excursión por las cuestas del río. Sentado estaba el anciano junto a su nieta, y recibió la visita con no disimula¬ do contento. — ¡Ingratón, cuánto tiempo sin verle! ¿Es que la mitad del valle está en peligro de muerte? Josefina se colgó al cuello de Lucita, y un tanto confusa por la inesperada pre¬ sencia de Lorenzo, en quien adivinaba cierta hostilidad, se excedía en mimar a su hermana, retrasando con aquel ardid casi infantil el momento de saludarle. El resultado de la maniobra fué poco feliz. Lorenzo, prevenido por sus cavila¬ ciones en contra de la viudita, atribuyó aquella confusión a falta de simpatía. (Continuará)* SOLLER •te£ DE L’AGRE DE LA TERE SANTA FORMIGA Quan el blat és ben madü ell tot sol cau de 1' espiga, quan el blat es ben madú la formiga se 1’ endú. Se 1’ endú cap al Molí peí repós de 1’ hivernada, sempre fa ’1 mateix cami, tot l’estiu va carregada. Quan el pes d’ un gra de blat lluny del cau la deixa morta sempre troba de bon grat una amiga que 1' hi porta . Qu’ en la Fosca del Molí elles viven com germanos i a 1’ hivern s’ han de partí el fruit d’ or d’ aqueixes planes. Quan el blat és ben madú el tot so! cau de 1’ espiga, quan el blat és ben madú la formiga se 1’ endú. Joan M. Guasch. COL'LABOR ACIÓ LA PASTORELA A la simpática nina María del Pilar Oliver Nebot L’ hivern era vengut ben arromengat. La gent, per espolsar se '1 fret, se posava ran del foc. Allá estava una vetlada madó Ma- ria amb sos quatre Allets. Ella Alava el Al per les matanses i ells, por no estar mans aturades, se punyien un amb l’altre, comengant així les completes. Madé Maria, que no té la paciéncia de Job, e!s maná qu’estiguessen quiets; pero quan va veure que ses páranles eren retxes dins 1’ aigua, ja va teñir les formigues al cap del tió ifent cara de pocs amics amb veu forta d’ amenaga, les va dir: —Estic segura que no acabarem la festa en pau: que hi haurá alta fumat i missa de tres, xeremies amb pum, pum i ball encés. Voltros pareix que vos heu proposat riure- vos del ball i deis sonados i vos assegur que allá on vos pegaré, vos hi posareu sa má Per de pronopte, anit no hi haurá ron- daia. Aquesta amenaga va fer el seu efecto. No voler los contar una rondalla era per ells un deis rnajors cástigs: així fou que tots respon* gueren a la uua: —Ma mare, farem bonda. Contau-la-mos. Davant T actitud somesa deis Ails, la dolgor del cor de mare va véncer T aspror del seu génit i madó Maria, donant un to suau a la seva veu, va comemgar la rondalla d’ aquesta manera: «Era un matí, eixida de sol, quan dos ca- gadors sortien qualcant dos esbrinats cavalls, grassos, que les podien jugar a daus damunt 1’ esquena. Davant ells hi anaven dos cans mens, trotí, trott, amb sa coa alta, girant se cada instant vers els cagadors. Eren aquests, dos joves de posat, senyorí- vo!. A un li deien Albert i a l’aitre Llacinte. Quan foren a la cacera, formaren els ca¬ valls a la soca d’ un pi i ja foren partits a cagar, prenint un per un vent, i 1’ altre, per 1’ altre. Amb aixó se va fer migdia i N’ Albert, que per lo vist no era cap pipiolis, duia sa carnicera ben eüjoiada de perdius. Entre el pes de la caga i el sol que ja picava de bonde-veres duia 1’ home una suada, que li atravessava la roba, i comeugá a teñir una set abrasadora. No molt lluny va sentir un picaroleig i, allargant la vista, va veure una guarda d’ ovell6s i s’en alegrá de tot, pensant que llur pastor li mostraría alguna fontinyola a on pogués apagar sa set; i ja fou partit cap allá. Quan va arribar a les ovelles no va trobar cap pastor, sino una pastoreta tan garrida, que valia ulls per mirar. L’ home davant aquella joveneta romangué tot embabaíat i no ’s cansava de mirar-la. La pastoreta aparentava teñir uns devuit anys. La seva cara era blanca i Ana, amb una roseta a cada gaita, uns ulls vius, i de dolg esguard, una boca petitona amb uns Uavis vecmells com una tira de grans de magrana: quan damunt ells hi Aoria un somriure, mostrava una Alera de dents menudóies, btanques com la neu. Duia un capell de paumes amb un Aoc encarnat: baix de 1’ ala del capell s’hi veien uns rissos de cabells rossos com un Aid’or. L’embatol, al veu¬ re ’ls tan bells, els besava i jugatetjava amb ells. Cubría ses espatles un mocador color de palla amb una cenefa Aoretjada; duia una falda d’indiana de piquets, mostrant per baix d’ ella, dins unes varques, 803 peus petitons. —Com li va a la pastoreta? — li va dir el cagador. La pastoreta amb veu agradosa que tenia 1’ encís de la del rossinyol, li va respondre: —Va bé si agrada a Déu. —No te agradaría mes ésser senyora d’ un palau que pastoreta de aqüestes ovelles? —Lluny d'agí 1’e nyoranga me mataría. Som com la flor camperola, que si la tras¬ planten dins la Ciutat se marceix i se seca. Jo com ella necessit per ma alegría de 1’ aire pur del camp i de la calor benéAca deis raigs del sol. — Allá veuries coses garridos que recrea- rien la teva vista. — Qué puc veure a la Ciutat, més garrid, més encantador que aquest camp, quan la primavera el cobreix de floretes, que aquest cel tan blau i aquest sol tan resplandent? —Si estaves a la Ciutat no hauries de tre- hallar; estaries ben regalada-. — Mai per mai he posat mala cara a la feina; perqué sé molt bé «que’s santa i assanta» i que 1’ ociosidat és la mare de tots els vicia. —Si vens allá posaré a ton coll un collar de pedres preciosissimes. — Cada dematinada se desperten les flors totes brufades de perles, i quan ix el sol, les pinta amb sos rics colors de 1’ Are de Sant Marti. Ara pots veure de si’n vaig desitjosa de perles i diamants, —Sentirás músiques que amb llurs armo¬ nios alegraran el teu eor. — Aquí també ne sent de músiques. Sent els aucellets que canten i sos cántics són ar¬ moniosos i plens de do'gor. — Tes amigues serán de la noblesa. — Teñe per amigues aqüestes ovelletes i elles umplen el meu cor. —Si vens a la Ciutat , si vols esser la me va esposa, posaré dalt ton cap la corona de reina. —Cada dia envii floretes a la meva mare i me ’a fa una de lo més preciosa. A — on és ta mare? Ma mare está a un gran palau. — Qué fa de criada? -No. —Es la cambrera de la reina? —Tampoc: Es la mateixa reina. —De manera que tu ets Alia d’ tina reina? —Aixi és. — Quina é3 la fada que ha fet tal encantament, convertint-te de Alia de reina en humil pastoreta? Diguem son nom i jo aniré de llevant a ponent, de tremuntana a mitjorn cercant una altra fada més sabuda que des- fassa tal eneantament. — Grácies, bell jove, peí bon 'servei que me vols fer; pero sápigues que no hi ha tal eneantament. —No dius tu que ta mare és reina i que li envíes floretes? Cóm pot ésser ni no és per eneantament que una Alia de reina guardl ovelles? —Jo te diré: Ma mare es la Reina del Cel i les floretes que li envii són les Ave-Maries que li res. —Bona Mare tens, pastoreta! Qué sigues digna Alia de tan bona Mare! Varen callar una estona: i altra volta N’ Albert li va preguntar: — Pastoreta, si se pot sebre, me voldries dir ton nom? —A mi ’m diuen Rosa. —Quin nom tnés garrid! El nom correspon bé ais bells encants de la persona! Si que ’n veritat se pot dir de tu: que’1 floc diu amb les castanyetes! —Ja hu ets!.., —Ja que me desprecies, ja que no vols esser la meva esposa, el menys fem el favor de mostrar me una font a on puga apagar la meva set. — Per aquí sois hi ha la Font -Encantada. — A on la trobaré? —Dins una cova de aquellos muntanyes, va dir senyalant ne unes no molt lluny. Pe¬ ro no hi vages! — Per qué? — Perque la guarda la fada- que la va en¬ cantar. Cada dia de matinada la senten que canta. La seva veu és encisadora: és la veu de la sirena, que amb enganadora dolgor, atreu ais qui l’ escolten. Diu la fada que aquella aigua té ta! virtut, que les atlotes que se renten la cara amb ella, si són lletges tornen garrides i si ja hu són cobren més ba¬ ilesa, Marcel. Manacor, Juliol de 1926. (Acabará) TRÍPTIC I Es un mati d’ Agost plácid i gai que’l silenci meiódic hi ressona, i amoixats per la calma de 1’ espai, j uguen com dos infants la Uum i i’ ona. I en la platja deserta i solitária, sota d’ un cel de lluminós saAr, resa la mar sa matiual pregária amb ritme de respir. II Peí cel ardent a i’ horitzó besada,' la mar en calma, amorosida riu, en el silenci de la migdiada amb tota 1’ alegría de 1’ estiu. III En el desrnai de llura de i’ hora baixa, i’ ánima de la mar plega ses ales.,. 3e va at&ngant la nit greu i callada.,. L’ ánima de la mar poc a poquet apella la meva ánima,., Salvador Albert. BUCÓLICA El sol és de foc i 1' herba espigada; disperses peí prat pasturen les vaques. Guaitant de reüii mugueixen amb pausa; la cua braudant, j s’ agoten 1’ espat.lia. Un blanc vedellet va de 1’ una a 1’ altra, ■8i mugró matern buscant amb frisanga. No pregunteu pas per quina li és mare: totes P han rebut mostrant-li les banyes. Una solament, una V amanyaga i li al lisa el peí i amorosa el guaita, mentre a cops de cap el vedeilet mama. No pregunteu pas per quina li és mare. Apeles Mestres, Folleti del SOLL6R -9- BESLLUMS (narració histórica del xvii* segle) per Mn. ANTON! PONS PASTOR per la escala redona de Sant Domingo, per els carrers del Dr. Canet, Morey, de la casa del Rector de Felanitx i, doble- gant cantó, vía dreta vers ca ’l confrare, que habitava prop 1’ alberc del Comte. Guarda dins ca’l confrare, i com hi veiés P alguatzir, En Salom í el cap de guaita, En Busquéis, posés a cogitar i a dir se menut: —«Los ministres no gusten de que se adobin los negocis crimináis...» i tost restá defors, més avall, cosa de vint passes. No írigairen eixir En Salom i En Bus¬ quéis, via amunt, carrer d’En Morey, valent, despuis, la ocasió En Rigo de parlar amb la dona d’ En Mager, qui cla¬ ma tantost veié ’l: —«Vegats allá lo alguatzir, qui citava mon marit» — i En Rigo notificá el parlament hagut amb el majoral. Cumplida la comanda pren.ia els quatre cantons de D. Jordi Sureda--en el cantó del’alberc del Dr, Verger esguardá un home dret amb un arcabús liare a les mans i, dins el carreró de Pere Joan Desclapez, un tropell de gent—i per la claveguera del Cali, cantó de la maysó del Dr. Miró, fent via cap a casa de Na Saya, hica dretura a casa de una jove que habitava al cantó del Argenter, que es diu la dita jove, Anna Adrover, hon romangué per llarg discorriment de temps. Amb tant corría’s 1’hora de emparar¬ la malvestat, certament a mal guany. La tarda aclucava ’s aprés els monts de aguiló, dins incendis de gay daurament, que rielaven en les ondes del mar. El sol manca. Les ombres fosques declinen, i la vesprada vé. En els cloxers les hores tanyen els senys. Els aucells arrupeixense en la brancada, abscondint el cap dessots T ala pintada. Es el moment propici en que els hornos retornen ais alberes llurs, per tal de sojorn donar al cossos lassos, apressant el pas, car 1* hora s’ aproisme en que les portes murades fermar-se han, a les batellades del silenci. Un poc enans, Mestre Joan Miquel, sabater de ofici, qui anava amb paria del no- tari Josep Mateu, reculant una passa enrrera, feu principi amb paraules de sem- blant estil: — «Anem a veure el Sr. Baptista Brondo si será a plaga»... I el notari respon-li:—«Es en el rafal»,(l) que és de la senyora Paula Bronda, deliá de la Creu de pedre marbre»... (2) I ell afegí:-»Anem-li exir a camí per que ja és vespre. I per lo que li som amic acompanyar l’hem a casa seva...» En així asmat, ambdós anáren-se per la porta del Camp i, quan foren pres la creu de pedre marbre, el capell llevaren- se reverencialment i, quan foren en els molins de vent, encontraren En Baptista i En Miquel Mas, sabater, qui anaven tots en eos, armats amb espases i dagues solsament, tornant despuis arrera per acompanyar lo en sa casa. I, cosa plaent de veure és, com en aquell temps, sabaters, notaris i cavallers anassen en deport agredívol. Circa una hora de nit Mestre Joan Mi¬ quel Sabater i Mestre Miquel Mas, saba¬ ter, ensems amb En Baptista Brondo, cayaller i En Josep Mateu, notari, vagabundetjaven per el born ds Santa Clara. Quan traspassat hagueren el forn d’En Nictdau Ballester, ais quatre cantons dei alberc d’En Jordi Sureda, esguardaren gent bellugadissa, que anava i venia, i q uan pervinguts foren al cantó de la ca. sa del micer Verger, (1) !en el carrer qui vá a la maysó del Comte de Ayamans, esguardaren, eixament, molt hom atu- rat, i un quídam sol, abr igat redó en una capa, aportant arcabús llarg a la má. Pus avant prop la Portella, davant ca D. Bal¬ tasar Serra i Nadal, cinc homens, abri¬ gáis en capes. Com cogitasen procei'r son camí, el quídam ad ananca’s, apuntant amb Y arma, en cap tener mut i amenagant. En Baptista Brondo, vengué tost en acorriment, possant-se davant elnotarí amb espasa i daga, i en semblant cas ca¬ minaren espaus, puis anaven en eos. Abastaren, un poc estat, ca’l rniser Joan, hon viu el Sr. Guerau, i en la travessa qui mena de ca don Pere Joan Clapes (2) a la Portella, prop a ca ’l Comte, destria ren un home abrigat, amb un feix d’ ar (1) Vora Sant Llatze. (2) La que existeix encara fora la derribada porta del Camp. (Seguirá,) (1) Avui apotacaria d' En Llompart. (2) Avui La Puresa. 10 SOLLER Crónica Local La excursión a Pollensa Nuestro paisano y amigo D. Antonio Marqués, que reside en su hermosa finca Padruxella Gran, estaba en Pollensa Fué magnífica, como ío había sido la dei penúltimo año, y de ella regresaron suma¬ mente satisfechos, lo mismo de lo agrada¬ ble del viaje que de las atenciones de que fueron objeto por el personal de a bordo, cuantos en Ja misma habían tomado parte. , aquell día, y, como en la excursión de! pe¬ núltimo año, hizo cuanto estuvo de su par¬ te en obsequio de los excursionistas. Ocurriósele la idea de que la banda de música de la «Lira Sollerense» fuera a la pobla- ción y tocara en el tablado de la Plaza, y Sobre una mar tranquila deslizábase ma¬ jestuoso el vapor sollerense «María Mer¬ cedes» durante todo el viaje; así es que fué atendida por el^Ayuntamiento su indi¬ cación; así es que fueron llamados los mú¬ sicos, y se les obsequio costeando su ida y si no hubiera sido por el inesperado cabe¬ ceo que le obligó a dar un poco de mar de vuelta a la población en automóvil y con una comida suculenta, después de la cual fondo que encontramos entre Sa Costera, ejecutó la banda en el tablado varias pie¬ o mejor dicho aún entre el Morro de sa zas que escuchó con atención el numeroso Vaca y el cabo de Formentor, nadie se público que allí se había congregado, el hubiera mareado. Debido a esto, el viaje cual mostróse satisfecho de la improvisada para algunos, no para todos los excursionis¬ fiesta y aplaudió con un entusiasmo cada tas, fué momentáneamente desagradable. Es posible que si en vez de a la ida se vez maycr. Las cuatro y media era la hora que se hubiera encontrado a la vuelta este oleaje había anunciado para la salida, pero hubo de mar vella, como dicen los marinos, el de retrasarse ésta media hora más. Levó electo no hubiera sido el mismo; pero virio anclase! buque a las cinco, y después de aquello apenas puestos los viajeros en re¬ cuatro horas de marcha tranquila, deliciosa* poso a la sombra de la toldilla, después de un semi-mareo producido por el madrugón, oreados por ¡a fresca brisa ios pasajeros a la sombra de los toldos, alegrados por la la ida a misa apresuradamente — que, con¬ música y sin que ni- uno solo se mareara forme habíamos anunciado, la celebró en la esta vez, llegamos a este puerto, en el que Parroquia a las cuatro y media e! Rdo. don infinidad de personas, familiares o amigos Miguel Rosselló—, el rápido desayuno y de los excursionistas, esperaban alegres ia la impaciencia por llegar al puerto a tiem¬ llegada del vapor. Nota simpática fué, lo po, temiendo que el tranvía, casi el único mismo a la ida que a la vuelta, los saludos medio de transporte en aquellas horas," les cariñosos y entusiastas que se cruzaron en¬ dejara en ia población. Y es natural que esa tre los pasajeros y los torreros y familias intranquilidad de espíritu, junto con el suave balanceo del buque que casi sin respectivas del faro de Formentor: los acordes de la música, los aplausos de la interrupción le siguió, produjera esa indis¬ multitud y el gran número de pañuelos que posición a los menos avezados a viajar por mar. Eran ya cerca de la seis cuando, mar¬ chando a toda máquina, tremolando ai vien¬ se agitaban a la vez al pasar ei buque por el imponente cabo, fué para todos motivo de gratísima sensación. En suma, una excursión en extremo sa¬ to las empavesadas con que había sido en¬ tisfactoria, amena, saludable e instructiva galanado y tocándo la banda de música de la «Lira Sollerense» animado paso-doble, el a la par, por la cual merecen plácemes —y se los tributamos muy sinceros—la sección «María Mercedes» doblaba la punta de! faro de Turismo y excursiones de la «Sociedad de la Cruz. Y siguió costeando, muy arri¬ Deportiva Sollerense», que la organizó; el madlo a ios acantilados para que los pasaje¬ consignatario de! vapor, Sr. Berna!, el ca¬ ros pudieran ver mejor—con lo cual demos¬ tró su pericia el capitán, Sr. Garcías—hasta el cabo de Formentor, al cual llegábamos tres horas y media después. Admirando las bellezas de la abrupta costa, que ofre¬ pitán, Sr. Garcías, y demás tripulantes; la banda de ia «Lira Sollerense»; la compa¬ ñía «Ferrocarril de Sóller» por el acertado servicio de los tranvías en combinación con la salida y llegada, y, en una palabra, cían sorpresas encantadoras a los ojos atóni ¬ tos de los muchos que las contemplaban por primera vez, y entretenidos todos, ora en plácida charla ora escuchando la música que de tanto en cuanto truncaba con alegres so¬ todos los que de un modo u otro contribu¬ yeron a que fuera un éxito completo y ver¬ dadero, de los que hacen exclamar a los excursionistas en el momento de la despedi¬ da: «¡Que no sea ésta 1a última!» nes la monotonía del viaje, pasáronse aque¬ llas horas, y aproximadamente todavía una Sesión de la Junta municipal de más, pues que eran ya cerca de las diez y media cuando dejó caer su ancla el vapor Sanidad del 1 Agosto i926 en la bahía de Pollensa, muy lejos aún del puerto a causa del poco fondo que en ella tiene el mar. A tierra se trasladó ordena¬ damente el pasaje en las diferentes embar¬ caciones que había exprofeso llevado a re¬ molque el vapor. Pronto se vieron animadísimos los cafés En el despacho del señor Alcalde se reu¬ nieron con objeto de celebrar junta, los Sres. D. Jaime Torrens, D. Cristóbal Trías, D. Guillermo Marqués, D. Miguel Arbona, D. Antonio Vicens y el Secre¬ tario D. Juan Marqués Frontera, bajo la y fondas del puerto, pero esta animación disminuía a medida que llegaban automó¬ viles y autocars, que eran invadidos por los excursionistas; sin pérdida de momento volvíanse dichos vehículos llenos hasta los presidencia de D. Miguel Casasnovas, y siendo las once, hora señalada en la convo¬ catoria, el señor Presidente declaró abierta la sesión, dándose inmediatamente lectura al acta de la anterior, que sin alteración topes a la población. En ella hacíanse los preparativos para la fiesta del día siguiente, conmemorativa de un glorioso hecho de ar¬ mas contra los moros, en el que alcanzaron iospólléhsines, como los sollerenses el 11 de Mayo de 1561, complela victoria. Las calles céntricas de la población estaban ya visto¬ samente engalanadas, y de un modo espe¬ cial la plaza Mayor, en la cual se había levantado un hermoso tablado para tocar la música, que estaba adornado con arrayán y palmas, y con tiras de papel de color que ocultaban infinidad de bombillas eléctricas, y por unanimidad fué aprobada, A continuación se dió lectura a una co¬ municación de este Magnífico Ayuntamien¬ to en la que se expuso que en la última sesión el Concejal D. Antonio Castañer Bernat expresó la creencia de que las ag uas que abastecen las fuentes del Puerto pu¬ diesen estar contaminadas, puesto que en el punto denominado Ca ’n Mantaner, don¬ de tienen dichas aguas su origen, existe un encharcamieto de aguas sucias y jabo¬ nosas que pudieran impurificarlas, y se pi¬ de que la Junta informe sobre este particu¬ lo cual nos hizo conjeturar que había de ser por la noche espléndida de iluminación. Í'aomubniéanrcoendlea tmriuisnmfao pplaarzaahsoenrhaarblíaa meermigoi¬- ria de aquellos antepasados que en el día que iba a conmemorarse hicieron su nombre inmortal, y a la de los demás Hijos Ilustres con que cuenta la antiquísima y pintoresca villa que habíamos ido a visitar. lar. Pidió la palabra el señor Inspector muni¬ cipal de Sanidad, y concedida que le fué, ma¬ nifestó que, a propósito de este caso y an¬ tes de tratarlo concretamente, creía con¬ veniente recalcar, porque tiene esto mucha importancia y es necesario divulgarlo en bien dei vecindario, que la posibilidad y aún la facilidad con qué puede contaminar¬ se el agua de los pozos de esta localidad y en general toda la procedente de la capa subterránea que existe en el subsuelo de la población y continúa por la Huerta has¬ ta desaguar en el mar, dimana de las con¬ diciones topográficas y geológicas de es¬ ta región, como repetidas veces había pues¬ to de manifiesto en los diferentes informes que había tenido el honor de presentar al Magnífico Ayuntamiento. Estas aguas sub¬ terráneas pasan a poca profundidad: el te¬ rreno que las separa de la superficie es muy permeable y por tanto poro-filtrante y las aguas de riego, que han servido an¬ tes para el lavado de ropas y otros usos no más limpios, los detritos (de todas cla¬ ses que suelen acumularse o esparcirse por los huertos, y los desperdicios todos pro¬ cedentes de las alcantarillas y de los es¬ tablecimientos industriales se vierten libre¬ mente en el cauce de los torrentes; todos estos líquidos sucios e infectos encuentran facilidades para ponerse en contacto sin la debida filtración con la capa de agua sub¬ terránea. No es extraño, pues, si estas con¬ taminaciones se repiten con frecuencia, y no debe extrañarse que diga que si no es con una medida radical esto tiene poco re¬ medio, Si repito estas nociones, es porque desearía que llegaran a hacerse populares y se llegara a comprender que el dinero gastado en bien de la salud pública es el dinero mejor empleado y el primero que debiera estar siempre aprestado, cosa que desgraciadamente no sucede. Antigua¬ mente para juzgar de la bondad de una agua se atendía al paladar, a las condicio¬ nes fisico químicas. Hoy en día, más que a estas condiciones se atiende y con razón a las cualidades sanitarias, a su pureza bac¬ teriológica. Se procura ante todo que no estén contaminadas ni puedan contaminar¬ se fácilmente, y esto es lo que no se ha te¬ nido en cuenta hasta.aquí cuando se ha tratado de buscar agua para el abasteci¬ miento público. Pueblos hay, que tienen a mano agua en abundancia, y sin embargo, por el peligro de su contaminación, no ti¬ tubean en gastarse sumas considerables para traer el agua de largas distancias, úni¬ camente para asegurar su pureza, y sin ir más lejos tenemos el pueblo de Vendrell, en la provincia de Tarragona, cuyo Ayun¬ tamiento escarmentado con la terrible epi¬ demia de cólera que sufrió la población y cuya rápida difusión se debió al deficiente abastecimiento de aguas públicas, no ha re¬ parado en hacer cuantiosos desembolsos para reparar este daño. El problema del agua en Sóller no estará verdaderamente resuelto mientras no se disponga de agua abundante en la parte alta de la población. Y la Sanidad no estará debidamente ga¬ rantizada mientras no se resuelvan los pro¬ blemas de agua y alcantarillado. Después de estos conceptos generales, que creo no son inútiles por lo que se refiere al punto concreto de la consulta, me parece conve¬ niente una inspección sobre el terreno, y desde luego el análisis de las aguas para saber si están o no contaminadas. El señor Presidente propuso, y así se acordó, pasar a inspeccionar inmediatamen¬ te los terrenos de Ca ’n Mantaner para observar las deficiencias que hubiere, sus¬ pendiéndose mientras tanto la sesión pa¬ ra continuarla después de la visita. ❖ ** Continuando la sesión después de exa¬ minados los terrenos de referencia, se ex¬ puso: Que cerca del origen del manantial que sirve para el abastecimiento de! Puer¬ to, las apruas que sirven para el riego y que arrastran sustancias jabonosas y otras impurezas, discurren un buen trecho por un simple surco hecho en el mismo terreno, y por tanto en condiciones de Introducirse prosudamente: el origen del manantial es¬ tá cercado de viviendas y campos de culti- vo con sus naturales criaderos de inmundi¬ cias. En vista de estas circunstancias y después de estudiado y discutido el asun¬ to, habiendo expuesto su opinión la mayo¬ ría de los vocales y el señor Presidente, se acordó por unanimidad aconsejar lo si¬ guiente: l.° que se construya una acequia de mampostería completamente impermea¬ ble en todo el terreno que en la actualidad carece de ella hasta una distancia bastante alejada del pozo: 2.° Privar que los orines y excrementos puedan ser utilizados para abono de los campos cercanos al pozo en cuestión, y que se tenga en todos aque¬ llos contornos la mayor limpieza y aseo: 3.° Habiendo notado que muchos pozos tienen junto a los mismos pequeños depó¬ sitos que se utilizan Como lavaderos y cu¬ yas aguas sucias desaguan allí mismo, es conveniete que estos desagües se hagau por medio de canales que eviten que estas aguas sucias puedan mezclarse con las del pozo, y 4.° que inmediatamente se recojan convenientemente muestras de agua en el punto de su origen y en las fuentes del Puerto para que sean analizadas y pueda comprobarse si están o no contaminadas. Resuelto el punto capital, el Secretario, previa la venía de! señor Presidente, ex¬ puso que hasta ¡a fecha las actas de esta Junta municipal de Sanidad iban auto¬ rizadas con la firma de todos los seño¬ res asistentes, lo que ocasionaba moles¬ tias y por otra parte no tenía ninguna uti¬ lidad ni obedecía a ningún precepto regla¬ mentario, por lo que proponía que de aquí en adelante las actas fueran autorizadas con las firmas del Presidente y Secretario, como es costumbre en las demás Juntas. Por unanimidad quedó acordado lo pro¬ puesto. Propuso también el mismo Secretario incluir un artículo adiciona! al Reglamento municipal de Sanidad del tenor siguiente: Todos los años, antes de la confección de los presupuestos municipales se reunirá la Junta municipal de Sanidad para es¬ tudiar y proponer las obras sanitarias de más perentoria realización a fin de que su importe se incluya en los próximos presu¬ puestos. Todos ¡os presentes se mostraron conformes y aprobaron lo propuesto. Y no habiendo más asuntos de que tratar ni ningún vocal que quisiera hacer uso de ia palabra, y siendo las doce y media, el Presidente levantó la sesión. Noti cías varias Nos es grato hoy poder confirmar cuan¬ to decíamos en nuestro número anterior respecto a la inauguración oficial de la en¬ tidad «Foment de Cultura de la Dona», puesto que es un hecho la bendición por parte de nuestro ilustrísimo paisano el P. Mateo Colom Canals, Obispo de Hues¬ ca, quien al mismo tiempo dirigirá la pa¬ labra a la concurencia, e igualmente lo es la venida del «Orfeó Mallorquí» para to¬ mar parte en tan solemne acto. Por la mañana del domingo, día 22 del actual, tendrá lugar la inauguración, en cuyo acto es probable use de la palabra, además del limo. P. Colom, algún otro orador y cante alguna composición el re¬ ferido «Orfeó». Por la tarde, para festejar dicha inaugu¬ ración, tendrá lugar en el salón-teatro un concierto por la masa coral «Orfeó Mallor¬ quí», en el que dará a conocer lo más no¬ table de su exquisito repertorio. Descono¬ cemos a esta hora el programa, pero se nos dice se incluirá en él «La Balenguera», la reciente armonización del maestro Vi¬ ves a la bella poesía de D. Juan Alcover. Este acto, debido a los cuantiosos gas¬ tos que representa el desplazamiento de una masa coral de la importancia del citado «Orfeó», tendrá lugar mediante taquilla y al mismo podrán concurrir cuantas personas así lo deseen. Para las señoras del Patronato y sodas del «Foment de Cultura» y parados miem¬ bros de la «Associació per la Cultura de Mallorca» se establecerán importantes des¬ cuentos, de un 66 por ciento como mínimo. Dado lo reducido del salón de espectáculos y el escaso número de localidades que que¬ dan por despachar, se suplica a las perso¬ nas que deseen asistir al concierto se sir¬ van hacer los encargos con la debida anti¬ cipación. Los precios señalados son: 3 pe¬ setas la butaca, 2 la entrada de galería y 1 la general, El día 15 del corriente, con mptivo de celebrar sus bodas de oro en el sacerdocio el M. I. Sr. D. Antonio Canals, canónigo de la S. I. C. B. de Mallorca y distinguido paisano nuestro, se celebrará en esta ciudad un solemnísimo acto religioso en su honor. En la misa oficiará de medio pontifical el limo, señor Obispo de esta Diócesis, Dr. D. Gabriel Llompart, y ocupará la cᬠtedra del Espíritu Santo el sobrino del ho- laaaHBgiBaBBfligaBaLqgCTKgflEWEasaE^^ SÜLLER 11 «rsas^oa menajeado, limo. Sr. D. Mateo Colom Ca¬ Hemos tenido el gusto de saludarles en líais, Obispo de Huesca. esta Redacción y nos han manifestado su #♦♦♦♦ Luego, en el domicilio del Sr. Canals, deseo de dar una audición en esta ciudad, ♦ obsequiará éste a las Autoridades e invi¬ tados con una comida de honor. Conforme suponíamos en nuestro penúl¬ timo número, han quedado terminadas las paredes laterales del edificio en que ha de emplazarse la «Tafona Cooperativa», pro¬ cediéndose actualmente a la colocación d,e ía envigada de madera que ha de sostener el techo. la que tendrá lugar el próximo martes, día 10, a las nueve y media de la noche, en el teatro de la «Defensora Sollerense». Mr. Roger Walter, violín primero, se¬ gundo premio del Conservatorio de París, ex harpista-solista de los conciertos clási¬ cos ae Monte Cario, y Mr. Georges Lar¬ mier, violín segundo, son dos verdaderos artistas que manejan el arco con gran sol¬ ♦ SASTRERÍA I Vda. de M. Plaza • SELECTO SURTIDO en El miércoles, en la reunión celebrada por los Consejos de Administración y de Vi¬ gilancia, procedióse a abrir los pliegos pre¬ sentados para la subasta, adjudicándose el trabajo de herrería a D. Manuel Carrasco¬ sa y el de carpintería a D. Gabriel Aleover, cuyas ofertas se consideraron las más ventajosas y cuyos precios tenían notables descuentos sobre el tipo fijado en el pliego de condiciones. tura, tienen una cuadratura matemática y matizan con delicadeza. Su repertorio es extensísimo y variado. Se trata de dos personas cultas, de vas¬ ta ilustración y poseedoras de varios idio¬ mas; interésanse en conocer la música es¬ pañola (ya son intérpretes de Albéniz y otros) y hacen lo propio en cada país que visitan. En Palma han dado ya varios conciertos y han sido muy favorablemente acogidos toda clase de géneros para trajes y gabanesj Equipos completos para reclutas de cuota. iAIITRE pam phifobme» 66 “ PAISANOS Calle Cadena Esquina Sta. Eulalia ♦ ♦ Al compaginar nuestro número anterior, en la página que consagramos a la gentil concertista Srta. Rosa Marqués, fuénos preciso hacer uso del tijerazo, tan obligado en todas las Redacciones para ajustar los espacios. Asi tuvimos que cortar el párrafo si¬ guiente, que con mucho gusto reproduci mos hoy: «...Entonces Rosa Marqués, con la ama¬ bilidad propia del que quiere corresponder a las finezas que se le prodigan, buscó en¬ tre los papeles de música alguna pieza que tuviera consonancia con el general sentir y tocó aires de la tierra. Estas piezas, como las demás, fueron lar¬ gamente aplaudidas. Luego la niña Antoñita Escribá, hija de nuestro querido amigo D. Antonio, apareció con un precioso ramo de jazmines y claveles del que pendía un precioso lazo verde con una empresiva de¬ dicatoria de la Junta del «Foment de Cul¬ tura de la Dona». También la obsequiaron con sendos ramos, artísticamente presenta¬ dos, sus amigas las señoritas Pizá y Ripoll...» Al intercalar hoy este párrafo lo hace¬ mos con el deber de no dejar la reseña an¬ terior incompleta. El tren de las 9T5 de ayer, al llegar al túnel de la carretera de Deyá llamado el «túnel cinqcenls», debido a la rotura de un bolón de una rueda de la locomotora que prestaba servicio, vióse obligado a pararse por no poder continuar el viaje. Los viajeros se apearon, y debido a ha¬ llarse a corta distancia regresaron a esta ciudad mientras se procedía con toda acti¬ vidad a la reparación de la avería. Esta quedó terminada a las poces horas y dicho tren salió para Palma a las doce. La máquina reparada presta hoy servi¬ cio con toda regularidad. Conforme adelantamos en nuestro núme¬ ro anterior, accediendo a la petición hecha por el señor Alcalde el lunes de esta se¬ mana pasó a esta ciudad el señor Inge¬ niero de Vías y Obras provinciales, D. An¬ tonio Parietíi.con objeto de ver si los hoyos que se han abierto para construir el puente del Camp de Sa Má tenían ya la necesa¬ ria profundidad para poder construir los cimientos de la nueva obra. Hizo el señor Parietti la inspección y le sorprendió e! que a pesar de la profundidad de los hoyos no se hubiese encontrado te¬ rreno firme y por el contrario a los pocos palmos apareció el agua, suponiendo que serían filtraciones del mar por encontrarse a más baja nivel. En vista de ello, dió inmediatamente el señor Ingeniero instrucciones para empe¬ zar a construir los cimientos, y ya durante esta semana se ha trabajado en ello, de modo que, continuando las obras con la actividad con que se realizan,'probable¬ mente ya la próxima semana quedarán ter¬ minados los cimientos, empezando segui¬ damente el contratista D. Antonio Mar- torell la construcción de los estribos. por la crítica. El programa que desarrollarán, entre otras piezas clásicas y modernas, será el siguiente: Niña Pancha (paso=doble) Preludio, de Rachmaninoff Gardas Furotine, de Leo Fall Le Gygne, de Saint-Saens Serenata, de Braga Una noche, de Geiger Barcarola, de Tchaikowsky Marcha triunfal de Aída Canción india y Barcarola de Hofmann Es de esperar hallen también en esta población la cordial acogida que obtienen en todas partes. Como podrá ver el lector en la reseñe de la sesión de la Comisión Permanente, ésta acordó protestar del atentado de que ha sido objeto el Excmo. Sr. D. Migue! Primo de Rivera, y en cumplimiento de dicho acuerdo D. Miguel Coll ha’ cursado el siguiente telegrama: Alcalde accidental a Excmo. señor Pre¬ sidente del Consejo de Ministros.—Madrid Comisión Permanente este Ayuntamien¬ to en sesión celebrada anoche acordó cons¬ tara en acta su protesta por atentado de que fué objeto V. E. y felicitarle por haber salido ileso. Al dar cumplimiento acuerdo honróme expresarle incondicional adhesión. Continúa^muy numerosa la afluencia de personas a nuestra playa, aprovechando la rebaja establecida por la compañía del «Ferrocarril». Se ha dado el caso a nuestra vista de ir lleno el coche y no venderse ni un solo billete, lo que demuestra la general acep¬ tación que han tenido los carnets de abono a mitad de precio, que con tanto éxito se han ensayado este año. Tanto es así, que numerosas familias lo han terminado ya y no se deciden a tomar otro dado el poco tiempo que resta del fijado por la Compañía para extinguirlo. Lo cual nos mueve a suplicar a ésta, vis¬ tos los buenos deseos de complacer al público que ha venido demostrando y lo calurosa que continúa aún la presente es¬ tación, que sea prorrogado dicho plazo hasta el 30 de Septiembre, con lo cual se decidirán quizás muchas personas a tomar otro abonó, en evidente beneficio para todos, y se establecerá una temporada de baños de tres meses como mínimo, que se¬ ría más racional que la actual, excesiva¬ mente corta. En nuestro próximo número informare¬ mos a nuestros lectores del resultado de esta nueva petición. Teniendo que atender a asuntos parti¬ culares, el Alcalde propietario, D. Miguel Casasnovas, y hallándose en uso de licen¬ cia el Primer Teniente, D. Bartolomé Sampol, desde el lunes de esta semana se halla encargado del despacho de la Alcaldía el Segundo Teniente de Alcalde, D. Miguel Coll Mayol, a quien deseamos el mayor acierto en el desempeño de su cargo. ♦ PALMA -> ♦ 321.° V Con carga y pasaje salió anoche para Barcelona el vapor «María Mercedes». Hoy debe recoger en aquel puerto los gé¬ neros que hay preparados para esta plaza, y mañana, domingo, efectuará un nuevo viaje de turismo a Tossa, para el cual hay numerosos inscritos. Dicho buque regresará a Sóller el lunes por la mañana. Como de costumbre en esta misma épo¬ ca, días pasados publicó el Alcalde un bando manifestando al vecindario que se ha de proceder a la formación del Padrón de los cerdos existentes en esta ciudad. Recuerda a los que sean propietarios de al¬ guna de estas reses la obligación que tie¬ nen de dar aviso durante el próximo mes de Agosto a la Administración de Arbitrios del número de dichos animales que poseen y punto en que los tengan, dando cuenta inmediatamente si los vendiesen o sacrifi¬ casen. Y extractamos nosotros dicho bando para general conocimiento. Le semana que fine hoy ha sido, bien puede decirse sin excepción alguna, de días espléndidos, derramando el sol luz y calor sobre nuestra campiña de exuberante vegetación. Consecuencia de ello es la maduración rápida de frutas y hortalizas que se viene notando, gracias a la cual se ha visto ya estos últimos días mejoi surtido el mercado y se ha acentuado de un modo notable la ya antes importante exportación. La temperatura continúa muy alta, la propia de ía presente estación canicular, habiendo oscilado el termómetro-colocado a ía sombra y en sitio un tanto refrigeran¬ te de nuestro jardín—entre una máxima de 28 grados 9 décimas y una mínima de 19. Entrada ya en máquina la presente edi¬ ción, hemos recibido un notable articulo de réplica a nuestro editorial del penúltimo número que llevaba por título «Los ester¬ tores del franco», debido a la pluma de nuestro muy apreciado amigo y antiguo colaborador D. Emilio Conte, afamado odontólogo que tiene fijada actualmente su residencia en París. Lamentamos que lo avanzado de la hora en que ha llegado a nuestro poder nos im¬ pida publicarlo en el presente número; lo haremos, Dios mediante, en el próximo, Notas de Sociedad su hermano D. Miguel y de la distinguida esposa de éste, D.a Juanita Deynes Nadal. También ha llegado procedente de Mar¬ sella con objeto de pasar corta temporada de descanso en esta ciudad, al lado de sus familiares, nuestro buen amigo D. Miguel Arbona, de la importante casa «Bernardo Arbona y sus Hijos» de Paríg y Marsella. Igualmente ha llegado, procedente de París, habiendo efectuado el viaje en automóvil, nuestro particular amigo don Juan Vicens, establecido en la capital de la vecina república. Ha regresado de Valencia, al objeto de pasar una temporada al lado de sus fami¬ liares nuestro distinguido amigo el co¬ merciante D. Antonio Oliver Frontera. Sean todos ellos bienvenidos. DE VIAJE Para Avignon, donde va a residir anual¬ mente una corta temporada, salió días pa¬ sados nuestro apreciable amigo D. Ga¬ briel Frontera. También han embarcado para Barcelona, de paso para Alemania, nuestros amigos D. Antonio Llaneras y D. Juan Cardell, después de pasar una temporada al lado de sus queridos familiares, residentes to¬ dos ellos en la barriada del Puerto. Deseamos a todos ellos una travesía fe¬ liz. De Teatros TEATRO VICTORIA Con una concurrencia no tan numerosa como la de las semanas anteriores, tuvie¬ ron lugar las funciones de cine, en este teatro, del sábado y d omingo últimos, no obstante proyectarse un programa intere¬ sante. Ello fué debido, sin duda, a la ex¬ cursión a Pollensa que se celebraba aquel mismo día. Las películas exhibidas fueron muy ce¬ lebradas por lo sugestivo y notable de sus argumentos. En la función del jueves también pro¬ yectóse un buen programa, sobresaliendo la serie En los días de Buffalo Bill, que acaba de estrenarse, y cuyo asunto apa¬ siona a la muchedumbre. A la función del mencionado día acude una concurrencia tanto o más numerosa que a las de los LLEGADAS Ha llegado, hace algunos días, proce¬ dente de Londres en donde ha permaneci¬ do larga temporada estudiando el idioma inglés, nuestro querido amigo D. Juan días festivos, lo que demuestra el arraigo de que goza. *** Para proyectar en las funciones de esta noche y de mañana se anuncia el siguiente programa: Se hallan en esta isla dos notables violi¬ ** Marqués y Mayol. Noticiario Fox, actualidades, nistas franceses: Mrs. Roger Walter y Con motivo de las bajas causadas en la Reinecitu de Provincia, seis partes, Georges Larmier que están realizando a Comisión Permanente por los señores Ca¬ Después de corta estancia en Barcelona, por Bessie Love. pie y sin otros recursos que los que consi¬ sasnovas y Sampol, durante esta semana en donde ha sido objeto de un delicado Golpes y dinamita, cómica, en des guen en sus conciertos, la vuelta alrededor han desempeñado los cargos de Suplentes tratamiento médico, ha regresado a esta partes. del mundo. En la anualidad llevan visitado Francia, Italia y Suiza, y en la Península han estado en las regiones catalana y valenciana. dei Primer y Segundo Tenientes los seño¬ res D. Antonio Castañer Bernat y D. Ci¬ priano Blanco Olalla. ciudad nuestro estimado amigo el concejal de nuestro Ayuntamiento D. José Ballester Ripoll. El Sr. Ballester vino acompañado de Es de esperar que con un programa tan interesante se verá el Teatro Victoria, en las tres funciones acostumbradas, suma¬ mente concurrido. 12 SOLLER ECOS REGIONALES <á5 .*2 UNA INFLUENCIA MALA COMENTANDO A ALANÍS En estas mismas columnas ha publi¬ cado Alanís, el 31 de julio último un artí¬ culo titulado «Aires del norte y del sur». A Alanís le leemos siempre con gusto, aun cuando no coincidamos siempre con él. Las opiniones, las ideas, son quizá lo más externo del espíritu. Por debajo de su aparente divergencia se descubre a menudo, diría Gasset, una común filigrana. Tal comunidad, y no la otra, la mecroscópica (tan aburrida y además tan estéril) es lo que nos hace gustar a un autor: Entre ios lugares comunes que se es¬ criben diariamente sobre las bellezas de Mallorca, que hicieron exclamar a Luís Amorós «no hablemos más de la cala de S. Vicente», Alanís es de los es¬ casos mallorquines—escasísimos—que no ve la isla como un encargádo del fomento del turismo. (Sabido es que ios turistas, en general, están casi ciegos y tienen una sensibilidad de muía. Como además disponen de poco tiempo, sólo ven loque salta aia vista; a su vista, que no es ácue. De aquí ha nacido la creación deesa escuela colorista, valenciana, tan ordinaria, y que además es una calum¬ nia),,'En diferentes trabajos ha combatido Alanís la ramplonería que nos envuelve. Recordamos principalmente un comenta¬ rio acerca de las despiadadas reformas de Lluch. Su voz, que sepamos, no ha encontrado eco alguno. No nos extraña¬ ría que los señores del fomento del tu¬ rismo (1) le afiliaran entre los enemigos de Mallorca. Hace más de un año que un trabajo nuestro, en el que exponíamos nuestro punto de vista sobre el actual mallorquín literario, fué acogido agria¬ mente por una revista de aquí. Nada menos que dos artículos (a los que no contestamos, porque el tono de ellos ca¬ recía de la cordialidad que exigimss pa¬ ra tratar con nosotros) se escribieron comentando un párrafo de doce líneas. Y estas líneas nuestras—antimallorqainisias—aparecían precisamente en un artículo donde defendíamos el talento y el arfe de un gran mallorquín, que es¬ cribe en el dialecto regional: Salvador Galmés. Debido a tales suspicacias, y a la tendencia-tan cómoda—de hacer dog¬ ma de las cosas, Alanís no puede ser popular. No puede serlo, además, por¬ que va a contrapelo. Cuando en el an¬ gustioso momento de decadencia psíqui¬ ca por qué atravesamos, Alanís escribe, en el artículo antes citado, que «Palma en su parte moderna es la ciudad más fea del Mediterráneo» los filisteos se asombran. ¿Cómo interpretar esas pa¬ labras, sino como un insulto? Nuestro buen pueblo, nuestros ediles, no pueden creer tal cosa, puesto que es una reali¬ dad. Si ellos creyeran que nuestras construcciones son barracas, que son desacertadas las reformas de Lluch, que el ensanche es un fracaso y que las proyectadas escalinatas del Mirador son algo que esté mal, todo ello, es ocioso decirlo, no existiría. Pero si no lo creen y están acostumbrados—pereza,—al lu¬ gar común laudatorio ¿qué de extraño que los avisos leales les parezcan in¬ sultos? * *** Hay una frase en el artículo de Alanís que queremos recoger. Estableciendo un parangón entre nosotros y el norte, que hoy enseña buen gusto a los latinos, escribe el autor: «Los arquitectos de aquellas regiones (los norteños) no'tie¬ nen originalidades de analfabeto; cono¬ cen por lo menos el a b c de su arte.» Originalidades de analfabeto. Está (1) No nos referimos, naturalmente, a la so¬ ciedad que se llama así, y cuya existencia es ló¬ gica, sino a la masa de mallorquinizantes peli¬ grosos, que han hecho de la isla algo intangible, cerrado a toda crítica. muy bien dicho. Nada más atrevido que la ignorancia. Después de haber llenado el mundo con su armonía, durante si¬ glos, casi todo lo latino, en la hora ac¬ tual es estridente. Algo chabacano, co¬ lorista (el color, no el matiz que amó Verlaine) vive en nosotros. Hasta en un gran escritor mediterráneo de ahora — Pirandello—existe esa nota chabacana, ese deseo de deslumbrar, poco culto. Porque, después de todo, habrá nada más fácil que epatar? «Ser original, es¬ cribimos en otra ocasión, resulta tan fácil como no serlo: basta con escribir lo mismo, sólo que del revés». El nuevo rico que en una gran vía de Barcelona ha colocado un enorme limaco en la fa¬ chada de una casa de cinco pisos, que se extiende desde la azotea al entresue¬ lo, no ha necesitado, sin duda, fatigar mucho su cabeza. Le he bastado con abandonarse a su inspiración espontᬠnea y el limaco ha surgido como por encanto. En otra casa barcelonesa (y aquí preferimos ver la mano de una se¬ ñora) casi en el tejado, un gran abanico de cemento, desplegado por completo, ostenta en su pie esta inscripción: «La Virtud». (?) No es sólo en Mallorca admirado Alanís, donde existen origi¬ nalidades de analfabeto. Usted sabe que, al lado de una Barcelona que se esfuer¬ za en ser capital europea, que tanto queremos todos, existe otra Barcelona —hoy, numerosísima—que es la que nos corrompe. Esta Barcelona tiene co¬ queterías de filisteo, es decir, coqueterías de mujer obesa. A esta Barcelona-us¬ ted lo sabe más que nadie, puesto que la habita—hizo concesiones el propio Gaudí... Sería inútil lamentarnos contra el arrivismo de Palma de Mallorca si no señaláramos al mismo tiempo su fuente de contagio. Dhey Crónica Balear Palma El Ayuntamiento de esta Ciudad está ins¬ truyendo el oportuno expediente para lograr de la Superioridad que sea reconocida la tradicionaiidad de las ferias del Domingo de Ramos y la del dia de Santo Tomás en esta población, cosa que ha sido objeto de repeti¬ das gestiones y reiterada petición pública y privada, por las ventajas que con la excep¬ ción de dichos días de la Ley del Descanso Dominica!, podrían reportarse al comercio y a la industria, siempre digaas de atenderse. En el Ayuntamiento serán recibidas todas aquellas informaciones testificales de vecinos de avanzada edad que toman parte en dichas ferias, haciendo sus ventas o compras. ,EI domingo salió y recorrió el largo itine¬ rario de costumbre el tradicional Carro de la Beata. El gentío que se congregó por las calles de Palma fué, como siempre, extraordinario. Sin novedad se retiró por la madrugida. El domingo tuvo lugar la anunciada ex¬ cursión al Torrent de Paréis organizada por la pujante sociedad de sports marítimos «Real Club de Regatas». A las cinco y media se celebró en la igle¬ sia de San Juan una misa, la que se vió con¬ curridísima de expedicionarios. Soltó amarras el «Balear» a l,.s6 y cuar¬ to, y dentro el puerto todavía, se cruzó con el vapor correo «Rey Jaime I», siendo salu¬ dados por el pasaje y tripulación, corespondieudo de igual forma desde a bordo del «Baiear». El Capitán Sr, Company, Oficiales y de¬ más tripulantes, ofrecieron al pasaje toda clase de facilidades, atendiendo solícitos los menores deseos. Palma, Terreno, Porto Pí, San Agustín, Iiletas ya los hemos abandonado y como el «Balear» va bordeando la costa, nos permi¬ te admirar los grandes peñascales de nues¬ tra costa brkva. Pasamos por la Dragonera y luego por Estalleuchs, Bañalbufar, Miramar, Deyá y Sóller, siempre bordeando la costa, lo que vale al Sr. Company varias ovaciones del pasaje. Fué una deliciosa travesía, pue3 el bi i i > parecía que navegaba por un lago, tal era la quietud de las aguas, no siendo extraño que de los cuatrocientos y pico de excursio¬ nistas nadie sufriera los efectos del mareo. Poco antes de las once damos vista al «To¬ rrent de Paréis» y a las doce saltaba ya el pasaje a tierra por medio de embarcaciones a motor. Los excursionistas, una vez a tierra, for¬ maron diferentes grupos, unos que se dedi¬ caron a recorrer el mágico «Torrent» y otros a dar buena cuenta de las viandas que lle¬ vaban. Sin la menor novedad se efectuó el regre¬ so a bordo y a la hora convenida se empren¬ dió el retorno, llegando a Palma a eso de las nueve y media. El martes se celebró la Asamblea de Clubs de Fútbol de Baleares para construir la Fe¬ deración Balear y aprobar los Estatutos y Reglamentos por los cuales se ha de regir. La Asamblea fué presidida por el Sr. Mo¬ rales, delegado de la Federación Catalana. Asistieron a ella la casi totalidad de los Club3 de fútbol de esta provincia, muchos de ios cuales estaban representados por sus Presidentes respectivos. Abrió la sesión el Presidente del Comité Provincial de Baleares, D. Gabriel Font Martorelt, quien pronunció elocuentes fra¬ ses, haciendo resaltar la importancia del acto que se celebraba, calificándolo, acerta¬ damente, como el de mayor trascendencia hasta hoy celebrado en relación con el de¬ porte futbolístico. Tributó después grandes elogios a la Fe¬ deración Catalana por su apoyo de siempre y especialmente para constituir la Federa¬ ción ante la Nacional- agradeciendo después ai Sr. Moles sus trabajos para la confección del Reglamento, proponiendo y acordándose por unanimidad, dar un voto de gracias a la Federación Catalana y a D. Juan Moles. Habló seguidamente este señor, saludando a todos en nombre de la Federación Catala¬ na, de la que ofreció el apoyo y los consejos de siempre. Solicitó completa armonía y que se resolviera todo, olvidando en absolu¬ to lo pasado, para laborar en bien del fút¬ bol de Baleares. Se dió lectura en su totalidad a los Esta¬ tutos y Reglamento, siendo aprobados por uanimidad, acordándose que una .Comisión formada por los mismos señores Font, Vidal, Arbona y Jordá, que ya representaron a los Clubs en Barcelona, presidida por el Sr. Moles, sea la encargada de introducir las modificaciones que tuvieran por conve¬ niente y los presentaran en el Gobierno civil para su aprobación, asi como que en este interregno determinaran los Clubs que con arreglo al nueve Reglamento tendrían voto, convocando una vez finalizado todo, a la Asamblea para constituir la Federación Ba lear definitiva. El lunes por la tarde tuvo lugar la beodioión del tercer y último grupo de casas para obreros que la benéfica asociación «Caja de Ahorro y Monte de Piedad de las Baleares» ha construido en el caserío de La Soledad Efectuó la bendición el limo, y Rdmo. se¬ ñor Obispo de la Diócesis, Dr. D. Gabriel Llompart. El número de viviendas que ha construido la Caja de Ahorros en aquel caserío asciende a treinta y cinco, alquiladas todas por con¬ curso a imponentes de la Sociedad. En los escaparates de los «Almacenes Matons» está expuesto un magnifico pergami¬ no que el Sindicato de Comisionistas y Re¬ presentantes de esta ciudad dedica a la Com¬ pañía de Ferrocarriles de Mallorca», ala que el Sindicato nombró Socio Honorario en agradecimiento a beneficios que la Compa¬ ñía otorgó a los representantes, En el Consejo de Ministros celebrddo en el día 3 del corriente, a propuesta del Ministro de Fomento, se ha acordado la admisión en el régimen ferroviario de España a la Com¬ pañía de los Ferrocarriles de Mallorca, para el proyecto de reforma del trayecto de Pal¬ ma a Alaró. Alcudia En las excavaciones que, bajo la dirección del catedrático del Instituto D. Gabriel Llabrés, se practican en el sitio donde estu¬ vo emplazada la antigua Pollentia (Alcu¬ dia), han sido hallados, a más de macizos, cimientos de edificios con restos de cerámica, hierro y algunas monedas, una cabtza de mármol, más grande de lo normal, algo deteriorada; pero no tanto que no se pueda ver la perfección de su estilo. Al lado del sitio en que se halló hay emplazados tres basamentos cuadrados que parecen ser el asiento de estatuas o lápidas sepulcrales. También han sido descubiertos, a unos ocho palmos de’profundidad, una estatuita completado bronce, de unos 35 a 40 centí¬ metros, un áspit o «esculapio» y una verja imitando un ramo, todo de bronce. Actualmente se trabaja en el lugar cbnocido por el «Camp d' En Fransa», situado entre Alcudia y su puerto. Arta Mañana, fiesta de San Salvador, en este pueblo tendrán lugar unas grandes carreras hípicas a base de los más renombrados trotones(de4ajsla. Aparecen corno figuras preemi ¬ nentes la ya tan notable yegua «Sultana» de Son!Llompart y el excelente caballo «Silencier» de Sa Taulera, además están ultimán¬ dose detalles para gestionar la venida de los afamados trotones «Caminante», «Noble» de Sa^Torre, «Azucena» de el huerto de «Ca-, rroza»¿«Estrella de Son Pusa, «Pastora» des «Mitjá Grann» y la muía «Voladora», de tan recientes triunfos que ha lanzado un reto a todos los de su clase, y que últimamente en el hipódromo de Sa Torreta (Manacor) ob¬ tuvo tan señaladas victorias. Para las mentadas carreras se ha cons- truido un hipódromo en las afueras de la población,jsitoj en* el lugar Jdenominadol el «Cos». iSelestán^gestionando tambiénfia organización de trenes¿extraordinarios. Madre... Para dar a su hijo la sobrealimentación que requiere su creci¬ miento; para criarle fuerte, robusto y libre de las enfermedades de la dentición; para librarse usted de ma¬ reos, desnutrición, do¬ lores de . espalda y debilidad general, use usted desde hoy el Jarabe de \\2Z poderoso restaurador y potente antia¬ némico, que dá fuerzas, nutre y vigoriza todo el organismo. MaS de 35 años de éxito creciente evidencian su eficacia Esta recomendado por la Real Academia de Medicina AVISO Desconfíe usted de las imitaciones. El legítimo Jarabe lleva en la etiqueta exterior HIPOEOSFITOS SALUD impreso en tinta roja O SOLLER 15 PARA SER ELEGANTE Cuando era niña estaba enamorada de una señora de la cual decían que siem¬ pre tenía el aspecto de una muñequita acabada de salir de la tienda. El saber vestirse de un modo armonio¬ so y ordenado es una ciencia muy nece¬ saria y moderna. Las señoras de la edad media eran bellas, pero no se bañaban nunca: hoy día esto es imposible. La lim¬ pieza es la primera condición para la elegancia. A la mujer moderna le gustan los ba¬ ños fríos; pero si después no reacciona de un modo rápido y sano, es señal que el baño frío no es bueno para usted. El baño caliente debilita, y el que los médi¬ cos recomiendan para la limpieza es de la temperatura del cuerpo. Antes de acostarse es bueno tomar a veces un baño caliente; si lo toma por la mañana ha de ser seguido por una ducha fría o una fricción con agua fría. Las fricciones con un cepillo de goma o una toalla rusa son muy saludables, porque estimulan la circulación de la sangre y conservan el cutis limpio y sano. Los cabellos deben lavarse, por lo me¬ nos una vez cada mes, con un buen cham¬ pú, pues su belleza depende también de la limpieza. Además la mujer verdaderamente cuidadosa de su aspecto personal, se limpia los dientes después de cada comi¬ da, enjuagándose la boca con algún agua perfumada. Cualquier desarreglo del estómago ha de ser atendido inme¬ diatamente, si no se quiere que cause el mal olor del aliento. En el verano los baños y el uso de algún polvo deodorizante para el cuerpo le ayudará a con¬ servarse fresca y elegante a pesar del calor. Después viene la cuestión de la ropa, tan importante para la mujer moderna. Que sean sus ropas de seda o algodón, no tiene importancia; lo principal es que sean limpias y bien hechas. Si quiere que sus vestidos caigan bien, su ropa interior ha de ser de buen corte y puesta con cuidado. No olvide que si su busto es desarrollado o no muy firme, estará mucho más elegante llevando un sostén. Sus trajes y abrigos durarán más si los cuelga sobre perchas buenas y los cepi¬ lla, los limpia y los plancha con frecuen¬ cia. Muchas tenemos la malísima cos¬ tumbre de usar alfileres para fijar un cuello, sustituir un botón perdido o, lo que es peor, disimular algún descosido o una rotura. No haga nunca semejante barbaridad, pues los alfileres rompen y estropean el tejido. No sea nunca dema¬ siado perezosa para coser un botón o ha¬ cer un remiendo; tómese el trabajo de hilvanar al vestido los cuellos o puños de lencería. Los vestidos de todo llevar han de escogerse, con preferencia, sencillos, sin pliegues que se arrugan y sin ador¬ nos que no puedan lavarse. Los zapatos han de conservarse limpios y no han de llevarse con tacones torcidos o usados. Si usted ensucia las medias en los huesos del tobillo, es mejor que las lleve obscuras, si no quiere cambiarlas muy a menudo, porque estas manchas de los zapatos son muy antiestéticas y estro¬ pean el efecto de una pierna bonita. PARA ELLAS... Al salir lleve guantes y pañuelo bien limpios y no olvide de cepillar su som¬ brero. En fin, la verdadera elegancia consiste no tanto en el lujo y valor de los vesti¬ dos, como en el aspecto y cuidado de la persona. Obres de J. Civera Sormaní En la llibreria de J. Marqués Arbona s’ ha rebut ün complet assortit de les obres del Sr. Civera, 1’ iNusíre conferenciat del «Fornení de Cultura de la Dona.» Sota els ulls blaus de Madona Po¬ bres a.—4 píes. Les abelles del jardí de la . Reina i altres contes.—4 ptes. Terra i Cel.—2’50 ptes. El Flagell de la Blasfemia.—0’50 píes. •i- ..av- a ■ -¡sí- -3 - -2S— - 3-us¿—3= a1—Efc=- -t HOJAS FEMENINAS Vertidos de pdüYa complementados con esclavina en forma, o aquellos otros en los que como único adorno aparecen los redondos botones muy semejantes a su tejido, que cruzan la prenda y cierran sus grandes y cua¬ drados bolsillos sobrepuestos, tan perfec¬ tamente asociados al aspecto sobrio de sus grandes solapas, .> las grandes vuel¬ tas de cartera, que rematan sus mangas holgadas. Amparo Brime, Lanzó la moda y ahora se arrepiente Miss Irene Castle contra el peinado a lo «garfonne» Nueva York, 29.—Miss Irene Castle, la artista yanqui que lanzó la moda del pelo corto, ha declarado a los periodistas que sentía amargamente el éxito de esta innovación. «Detesto con toda mi alma a las mujeres de aire masculino—ha dicho —; la verdad es que se ha exagerado la moda de las faldas cortas y del pelo cor¬ to. Las norteamericanas se han. conver¬ tido en unos malos muchachos,que hacen huir a los hombres.» Los trajecitos estivales, en su deliciosa sencillez deportiva, o en aquel vaporoso aspecto suyo de la muselina lisa o flori¬ da dispuesta en las rizadas faldas, y los rectos cuerpecitos transparentes de los trajes de noche, más asequibles, por su fácil adaptación, a las fiestas de la tarde, no guardan ya entre sus trazados diver¬ sos ninguna sorpresa para las mujeres elegantes. Además, lo avanzado de la estación hace innecesaria toda revelación sobre lo últimamente determinado con respecto al indumento femenino en la ocasión actual. Se impone la partida hacia las playas elegantes, y el guardarropa está ya dis¬ puesto en consecuencia con las atencio¬ nes sociales que hayan de imponerse, o bien nuestra situación se aviene mejor con el apacible descanso que ofrece un pueblecsto de la costa o un apartado rin¬ cón de la montaña, donde los trajes de¬ masiado ostentosos desentonan en la rús¬ tica armonía del ambiente que nos pro¬ ponemos disfrutar, y entonces, en nues¬ tro equipaje, los trajes de cretona, de jersey de lana, sin otra ostención que la de sus colores bonitos, y las ingeniosas combinaciones para conseguir una varie¬ dad grande, de motivos originales, siem¬ pre sobre el tema definitivo de la senci¬ llez, conseguirán el acierto. Los abrigos constituyen un elemento interesante para el caso tratado. La mo¬ da actualmente ofrece infinitos modelos, a cual más interesantes por la sobria in¬ terpretación de sus lineas, y entre aque¬ llos más aceptables por sus ventajas prácticas que para la ocasión del viaje se nos ofrecen, figuran los rectos tailleursf EL AZAR Y EL AMOR, preciosa no¬ vela de Guy Chantepleure. 272 pág.— 5 ptas. í=s=s=&=sas==s======8==s=s=e==s==S=s=s«=^^í DECORACION DE LA CASA A falta de cuadros o grabados verda¬ deramente artísticos, nada es tan de buen gusto como la aplicación sobre las pare¬ des de «panneaux» de madera esmaltada en negro o rojo, decorados con dibujos asiáticos, imitando los esmaltes antiguos de la China. La persona que posea algu¬ nas nociones de pintura y gusto artístico podrá ejecutar fácilmente estos «pan¬ neaux» empleando para la pintura bar¬ nices o esmaltes de color. Estos «pan¬ neaux » son muy útiles para llenar un espacio de pared vacía entre dos venta¬ nas o para formar un fondo de color detrás de un canapé. También decoran bien las paredes las sedas japonesas, un tapete bordado por usted misma o pintado sobre una toile gruesa, o sencillamente un rectángulo de papel con el fondo negro y dibujos asiᬠticos, rodeado de un marco estrecho de madera negra. Para una casa modesta, las cretonas y toiles estampadas son la decoración más apropiada y económica. La variación de colores y dibujos es tan enorme que fᬠcilmente encontrará loque le convenga al decorar las ventanas, paredes y mue¬ bles de su casita. Los colores vivos pero armoniosos son los preferidos por la de¬ coración moderna. Parece que en los muebles volverá a estar de moda el estilo Restauración y Louis Philipe, que nos parece tan sencillo y noble después de las líneas chillonas del modernismo. Sobre una chimenea de mármol blanco y negro echaremos un encaje est;lo anti¬ guo. En medio colocaremos un reloj de nuestros abuelos, decorado con motivos dorados, un paisaje o flores. O puede colocar en medio un jarrón o figura de porcelana o dos palmatorias doradas. Pero tratándose de muebles de estilo moderno o asiático, y sobre todo si el mármol de la chimenea es demasiado feo para enseñarlo, echaremos sobre este último un rectángulo de seda japonesa bordada, que caerá colocado sobre la chimenea de manera que ambas juntas caigan de cada lado de ésta. Esta decoración doble en forma de cruz es muy original y elegante. Pueden disponerse también de esta manera dos trozos de encaje. Muchos artistas decoradores han ima¬ ginado emplear los enrejados para ador¬ nar los cuartos. Sotire las paredes pintaron enredade¬ ras de rosas u otras flores, y sobre esta pintura colocaron un enrejado verde, Es¬ ta clase de decoración es bonita para una galería o salón de verano. La puerta de entrada puede decorarse también de este modo, pero si usted posee enredaderas naturales el efecto será aun más bonito. Las cortinas de muselina se adornaron mucho con borlas de algodón blanco fijadas al borde inferior. Pero este estilo conviene sólo para los muebles antiguos. En los interiores modernos son preferi¬ bles las étamines crudas y las cortinas de tolle cruda decoradas con flores borda¬ das con lana o pintadas. No olvide que las pantallas de seda o de papel y los almohadones de toda clase son muy útiles para completar la decora¬ ción de una habitación o para dar una nota de color a un conjunto que resulte triste o descolorido. 3-—-■—B--S- Estuches de papel y sobres de lujo para novios y para señoritas Los más artísticos.—El mayor surtido para escoger.—Precios inverosímiles Imprenta Marqués Sant Bartolomé, 17 CASA TERRASA LUNA, 22 Medias seda última novedad, en todos los colores imaginables. Grandiosa variedad en clases, colores y precios. La casa mejor surtida en artículos de vestir para señora y caballero. Riguroso precio fijo Casa de verdadera confianza jQDí ■ BBBBBBBBBBBHHflffiBBBflBHSfBiiaBBflflfl Ahorre Vd. tiempo, dinero y ropa usando el JABÓN ü ES PURO, DURO V MUy ESPUMOSO L\_a va sin esfuerzo alguno la ropa más sucia dejándola más blanca que la nieve y no estropea las manos de quienes Io usan PUEDE EMPLEARSE INCLUSO COMO" JABÓN DE TOCADOR Y ES FABRICADO EN EL PAÍS - ES MEJOR Y MÁS ECONÓMICO QUE NINGUNO PEDIDLO EN TODAS LAS TIENDAS !■■■■■■■■■■■HBIBII ESTANCO DE LA PLAZA- Plaza Constitución, 16—SÓLLER m SECCION DE PERFUMERIA: i ¡ ~ m Acaba de recibirse un extenso surtido de toda clase de n perfumes, jabones, esencias, polvos, etc. DENTÍFRICOS POLVOS Kolinos a 275 pías, tubo Pompeya y Florany, surtido a 3’50 pías, caja SI Pasta dens a 2'00 » » Coííy a 3’90 » ^ * TUBOS STACOMB para el cabello a 3‘50 ptas. uno Tarros CREME SIMON a lf75 ptas. uno m LÍQUIDO STACOMB » a 6’10 » frasco Agua de colonia LA CARMELA a » botslla ■ PRECIOS SIN COMPETENCIA POSIBLE B ib m IHBHB3SBÜ91B1B 14 SOLLER COMUNICACIONES DE MALLORCA (Servicios comprobados en 15 Julio de 1926) Servicio de vapores-correos De Palma a Barcelona: Lunes, martes, jueves y sábados, a las 21. De Palma a Valencia: Lunes a las 11, Miér¬ coles, a las 19. De Palma a Alicante: Viernes, a las 12. De Palma a Tarragona: Domingos, a ¡as 18‘30. De Palma a Marsella: Dia 18 de cada mes, a las 21. De Palma a Argel: Día 23 de cada mes, a a las 16. De Pairea a Mahón: Jueves, a las 20'30, De Palma a Ciudadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Lunes, a las 11; Vier¬ nes, a las 12. De Palma a Cabrera: Martes y jueves a las 7. De Alcudia a Barcelona: Domingos a las 19, De Alcudia a Mahón: Lunes, a las 5’50. De Alcudia a Ciudadela: Lunes, a las 5‘50. De Barcelona a Palma: Lunes, martes, jueves y sábados a las 20‘30. De Valencia a Palma: Miércoles a las 12 viernes a las 18. De Alicante a Palma: Domingos, a las 12. De Tarragona a Palma: Lunes, a las 18‘30 De Marsella a Palma: Dia 21 de cada mes, a las 19. De Argel a-Palma- Dia 25 de cada mes, a las 16. De Mahón a Palma: Viernes, a las 20'30. De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Miércoles y domingos, a las 24 De Cabrera a Palma: Martes y jueves, a as 14. De Barcelona a Alcudia (y Mahón): Do¬ mingos a las 17 30. De Mahón a Alcudia: Domingos, a las 9. De Ciudadela a Alcudia: Domingos a las 10. TARIFA DE PASAJES VIGENTE (En los precios que siguen van incluidos los impuestos, y se entienden de ida o vuelta) De Palma a Barceloua: 1.a, 5275 pts.; 2.a, 34’00pts.; 3 a, 18’40 pts ; Cubierta, 10 80 pts. De Palma a Valencia: 1.a, 47 75; 2.a, 31’50; 3.a 18’40; Cubierta, 1080. De Palma a Alicante: 1.a, 48 95; 2.a, 32’15 3.a, 18'80; Cubierta, 11*20. De Palma a Tarragona: 1.a, 48’75; 2.a, 32 00 3 a, 18’65; Cubierta, 11’05. De Palma a Marsella: 1.a, 91'85; 2.a, 66’50 3 a, 4S’50; Cubierta, 31’00. De Palma a Argel: 1.a, 84’85; 2.a, 56’ 3.a, 38'5C; Cubierta, 28’50. De Palma a MahÓD: 1 a, 4275 ; 2.a, 26’50; 3.a, 16'90; Cubierta, 10’80. De Palma a Ciudadela: Mismos precios que de Palma a Mahón. De Palma a Ibiza: 1.a, 3775; 2.a, 21’50: 3.a, 15’80; Cubierta, 10’80. De Palma a Cabrera-. Cubierta, 310 ptas. De Alcudia a Barcelona: 1 a, 52'25; 2.a, 3375; 3.a, 1S'25; Cubierta, 10’65. De Alcudia a Mahón: 1.a, 37’25; 2.a, 21’25; 3.a. 15’65; Cubierta, 10’65. De Alcudia a Ciudadela: Mismos precios que de Alcudia a Mahón. =8= =8= =8= =8= Periódica infantil* Se venen en 1‘ establiment d‘ En Joan Marqués Arbona, carrer de Sant Bartomeu, n.° 17, els sigiients: Escrits en castellá: Pierrot, y Hay que ver. Escrits en catalá: En Patufet. LEED LAS FAMOSAS OBRAS ESTIMULANTES DEL Doctor MARDEN Educadoras de la voluntad Balneario Yicliy Catalán CALDAS DE MALAVELLA (CONTIGUO ESTACIÓN FERROCARRIL) TEMPORADA de i.° de Mayo a 30 de Octubre \_\_Aguas termales, biearbonatadas, alcalinas, líticas, cloruradas, sódicas. Enfermedades del aparato digestivo :: Hígado :: Artritismo en sus múltiples manifestaciones :: Diabetes :: Glucosuria :: Consolidación de fracturas Establecimiento rodeado de frondosos parques. Habiíacionescon agua corriente, grandes, cómodas y ventiladas. Comedores y café espaciosos. Salones para fies¬ tas. Capilla. Alumbrado eléctrico. Campos para tennis y otros deportes. Garage. Centro de excursiones para la Costa Brava y estribaciones del Montseny. Autos de alquiler. Teléfono. Administración: Rambla Flores, 18.—Barcelona *w* ■ i Les Delicieux Frnits de Yalenee COMIS3ION EXgQBTALPION Vda. ^ jVíipcl 8tadc$ (MAISON FONDEE par MIGUEL ESTADES en 1898) SIEGE SOCIAL: CARCAGENTE (Valencia)-Amalia Bosarte, 10 Télégrammes: ESTADES Code ABC 5éme édition et particuliére SUCURSALE OLIVA (Valencia) Carretera Convento, 28 Télégrammes: ESTADES □ üranges & mandarines-Specialiíé en arachides Manches 3-4 grains SUCURSALE VILLARREAL (Castellón) Télégrammes: ESTADES Frnits & frats & secs - Spécialité en ligues séches SERVICES MARI TIMES GANDIA A PORT-DE-BOUC (Traversée 40* heures) Service effectué par tro¡s*voiliers, bien amenagés pour le trausport des fruits, munis de moteurs de 120-150-180 HP GANDIA A CETTE (Traversée 32 heures) Effectué par un [vapeur rapide, spécialement destiné au transport des fruits. tPour tous renseignements complémentaires, s’adresser á mon siége social r 0 MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs da la Vallée du Rhóne et ardéche Espécialité 8H cerises, peches, primes reine, claudes et poireg William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner & ses flls 10—2 P 1 a c e des Cleros 10—12 SUCCURSALE: 5 A verme Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Télóphone; 94.—Tólógrammes: Montaner Vaience. C3 I- Cj ¿fe 'í- Li CASA. DE Ii&S ATARABTJAS DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA © CORRESPONDENCIA: F. f^OIG BAILEN A VALENCIA •-Í- f Puebla Larga: i Carcagente: ....... 2 P «¥> 56 TELEFONOS \\ Grao Valencia: {3295 db Valencia: . . }*Y7\\2 ¿$5 5» i Gran Hotel Restauran! del Ferrocarril — M Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, élgua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado ! económico. Director propietario: 7aime Covas MAISON A PRIVAS (ARDECHE) Pour Pexpéditions en groa de chataignes, marrona et noix ■T*l(fcgram33CL®B: MONTAN'Hi®, PRIVAS MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, cirrons, fruits seca da Sicil© et dTtalie. V í JK rpélephone 1001 FISCHETTI, 2 A I J Télégrammes: MONTAÑES FISCHETTI CATANIA •• TMP0RTATI0N: EXPORTATION SFISIALITI OI BAVAXIS IT BATT1S FITOS FIAIS IT IICS I. Ballester S.n Mué Crndére. - IHABÍ£IIj9j£ ñdresse télégraphique: Hormiga Marseille Ü m® Téléphone Permanent 8-82 # m SOLLER 15 ■ ■o? Importation de Bananes Q toute i’année || €xpédition en gros de jananes ]{ en tout état de maturité X Téléphone 6-35-Téiégrammes: Mñ^OL, Minimes 4, Marseille j| Caparé et Españajj If 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BOBDEAUX íf Jg EMBALLAGE SOIGNÉ V Adresse télégrapinque: Capana-Rousseau-BORDEAUX. — Télépbone 38-30 FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS Spéciaiiíé de DATTES, BANANES, FIQUES, QRANQES, CITRONS Maison J. ASCHERI LLÁBRÉS PÉRE ET FIL8 SnoGessenrs 27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31 MARSEILLE ü IH Adresse íe.égraphique: TÉLÉPHONE B JASCHERI, MARSEILLE 21-18 MAISON JACQUES IVIAYOL, FONDÉE EN 1880 H32ST PAOHi XjBj MARCHÉ CENTRAL 4, RUE DE'. MINIMES, 4— MARSEILLE IMPORTATION DIRECTE de fruits et primeurs de toute natures Fournitures pour Expéditeurs, Compagnies de Navigation, Magasinier revendeurs, comestibles, etc., etc. j Hotel*Restaurad ‘MíUÍHR '^-•'TRasó y 6ster Transportes Internacionales TELÉFONO: 6 ‘ 7O Ag&encia de Aduanas Telegrama*: M AIL LOL 1 1, Quai Commandant Samary, I-C1TTB Servicio especial para el transbordo de frutas f 3a prese a tan do tollas las ventajas: Competencia indiscutible en cuestión de transportes. Perfecta lealtad en todas sos operaciones. Absolnta regularidad y prontitud en las reexpediciones. Extrema moderación en sns precios. Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen¬ tos de la casa. Intérprete a la llegada de los trenes y vapores. Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios anteriores a la reforma. Zeléfono 2869 A RITOS FRESCOS Y SIC< — IMPORTACIÓN DIRECTA — DAVID MARCH FRÉRES ~ l ASCHERI k O M. Seguí Sucesor EXPEDIDO I, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MáRSGlltG Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. TRANSPORTES CASAS en se MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CETTE 11 quai du Bosc VALENCIA. SOLLER 8 - 10 calle Llop 8 calle Bauza m i PORT BOU Espagne 1 SPÉCI ALITÉ par WAGONS COMPLETS 1 DE CHASSELAS ET GROS-YERT ES ANTIGUA casa bauza y & I Jacques M m m m m jSUCESOBES m COMMISSION EXPÉDITION ais et yl i CARDELE, Fréres m m 1 Km m F. CáRDELL. PHDPflíETÁIRE SUECESSEUH m TELEFONOS TELEGRAMAS CASA CENTRAL ADEESSE TELEGRAPHIQUE, LE THO CERBERE 8 PORT - BOU 21 iut SOLLER - . VALENCIA 1291 CETTE ü 3-37 Cerbére MASSOT Cette Port-Bou V VALENCIA É Pyr. Orles. FRANCIA I CARDELL FRERES LE-THOR —I— TÉLEPHONE (VAUCLUSE) 18 16 SOLLER FRUITS FR1IÜ - FMUITS IFCI - FRIIEUBI 1MPORT ATION ^XPORTATION RIPOLL & C.IE CONSIGNATION TR ANSIT 15, COURS JULIEN, 15 Téléphone 21 - 50 M A R S E I L L E Télégrammes: RIPOLL - MARSEILLE Importatión directe d’ oranges des meillenrs régions de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel. Spéeialitó pour les expéditions d’ oranges, bananes, dattes, figues et arachid* s par vagons complets. 4J#4»4Khí#4»4:#4:#4K#4!#4K^4I#4^4K#4íbI#4:#4H#4K#4&4K#4:#$:#4K# m ■* 4¡# EXPORTACION AL EXTRANJERO ü NARANJAS Y MAN- $ 4& 4& PARINAS ® LIMONES GRANADAS ARROZ Y CACAHUET % & €# FRANCISCO FIOL * 4& V AÍA «í? ALCIRA (VALENCIA) ♦ 4¡# * 4^ Casa fundada en 1912 ♦ ♦ 4jt Telegramas: FIOL ALCIRA ♦ 4]# 4K#€HI#^4K#4K#4K#4KB&4:bK#4>4Kh:#4K#4Í#4K#^4&4K#4íBK# # «&♦ ♦♦♦ ♦ ♦> & <§> ^^ *J* ♦ ♦ <♦ # ♦> ♦> I VIDDÁ DE PEDRO CARDELL ! <£♦ & Primo de Rivera, 45 VIMjARHXSAEi (Castellón) + ♦ ♦♦♦ * Exportación de toda clase áe frutas freseas y secas ^ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ^ Telegramas: CARDELL V1LLARREAL SW | Maisons d’aprovisionnement V> COMISSION — IMPORTATION — EXPORTATION gj FRUITS ET PRIMEURS DU ROUSSILLON R. Pinto Fortuny % \\K PROPRIÉTAIRE EXPÉD1TEUR Spécialité en Poires tardives fondantes de Cerdagne V* (Hauts Plateaux Pyrénéens) \\K produits d’ €sagrie et d’ j/flgerie Importatión ét SSxportation G. Alcover et M. Mayol lúe Serpenoise Bezanqon, 9-Metz. | Rae Pañi Rué de 1‘Esplanade Succursales Aue de la Téte d‘Or v Place St. Louis Premiére Maison de la región de i’Est en fruits exotiques et primeurs de toutes provenances. SPECIALITE DE PRODUITS D’ITALIE H 25, Avenue de la Pepiniére -1, Rué Camille Desmoulins-PERPIGNAN *j| ^ TÉLÉPHONE: 5-37 Télégrammes: PINTO-FORTUNY-PERPIGNAN Máquinas para coser y bordar las de mejor resultado y las más elegantes weRTheiM MÁQUINAS ESPECIALES de todas clases, para la confección de ropa blan¬ ca y de color, sastrería, corsés, etc., y para la fa¬ bricación de medias, calcetines y género de punto. Dirección general en España: RAPIDA, S. A. AVINO, 9 - APARTADO, 738 BARCELONA Pídanse catálogos ilustrados que se dan gratis. EXPORTATION - IMPORTATION €# 4J# * 'FRUITS — LE G®U MES — P R 1 M E U R R S 4¡# 4& 4& fi Maison AUGUSTIN VILLE US 4¡# €# €# FONDÉE EN 1890 4& 4Ü 4J* J. €# Comes et L. Cavaillé 4* €# €# 4& 4& Meveux Successeurs 48* 48* % 24 et 24 bis. Avenue de Saint Esteve PERPIGNAN 48* 48* 48* *' TüLtiPHONE::6-45 - AdresselTélégraphique: COMES-CAVAILLÉ-PERPIQNAN 48* €# Registre du Commerce: PERPIGNAN*N.°j 7.303 41# S| Télégrammes: LCOPRIM-METZ Téléphone 228 mmmmmÉmm rasXÜI&igM ©!©!©í© SBBBSHBSBISa BBBBRIBBBSBBB ISBBBBIBtBSffilS *»*» HBaaSBBBBBBH JRmSPmiES TERRESTRES Y. MARITIMOS m m IjA SOEalaSBBltfilSí i1i1 \_ML. «i/ & Mt Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN P0RT-YENDRE4 Y PORT-BOU Corresponsales CETTE: Horca y Costa — ñue'Pons de l’Hórauit, 1 BARCELONA? Sebastián Rublrosa —-Plaza Palacio, 2 :s §1 || WlWi M ADUANAS, COMIS 0:4, CONSIGNACION, TRANSITO especial pars e! transbarda y ia reexpídiclóa d« Frutos y primor©» SKR,"VIC?IO Y ECONÓMICO Cerbére, Téiefono Cette, 9 \_ . CERBERE - José Coii 616 selegrama^ CETTE - Llascane PORT-BOU - José Coll SiSSiiSiSISS ■■ bbbSSbsbbISSi©DL© | Antigua casa PABLO FUNDADA Hí ±7 1 8B O § Expediciones de frutos, primeurs y legumbres de! pais. Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase jPf de futa de primera calidad. § ANTONIO FERRER • 46, Hace du Chateiet—HALLES CENTRALES—ORLEANS. « •••••••«•••BMBaBIBBWBIBlUISBBHBIBBBBBBBBBiBBBB