IRQ XLI (2.a EPOCA) ROM. 2044 SÓLLER SABADO 29 DE MAYO DE SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D; Juan Marqués Arbona RE-DACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) 3E Ir lí 3E3BE¡[ 3[= FRUITS EN GROS ~3tEr:| SPECIALITE EN ORANGES ET MANDERINES Arbona Rullán Bernat MANUFACTURA DE ROPA BLANCA FINA BORDADOS y CALADOS a mano EQUIPOS Y CANASTILLAS CASA CENTRAL: Calle Burriana, 20 VILLARREAL- Castellón (España) Lj[=======-»rzzzzEzHzEzIEzBzEzzri&Telesgrasmtasi:rArRzRUrBzE-zVizl arirenal=UJ7 t J. SANCHO GARRIÓ VILLA LAS ROSAS” VENTAS Aríá | MAYOR Y DETALL cmallorcaí i=^3=^=^3=^)060=^)=^)0^ COLL, MICHEL Y CASANOVAS "76, Boulevard GarikDalcJi, MARSEULLEI Teléfono: Manuel 2-37 Telegramas: Colmicas Importación Exportación ^ Erutos secos y primerizos especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros ((Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. «i»##'# 4 f * #«># 4 & ##• #4»#«•# <§► # <# ^ # # i mñisoN Michel Aquiló ♦ t # 30 a Pilace falrnzudJO Bernards «A ♦ #■ TOIJLOIJSE (Ha«te-6»ronne) ♦ ♦ ♦ # laipartatioa ® Commlssion ® Isporiatioa # ♦ ❖ 4, Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues séches, # Frnits fra^’s et seca, Noix, Chataignes et Marrons t ♦ — PRIME URS ♦ # ❖ DE TOOTE PROVEIANOS ET DE TO CITES SAISONS LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES ❖ (EXPEDITIONS PAR WAGONS OOMPLETS) * POMMES DE TERRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVES ❖ Adrésse Télégraphique: AGUíLO-TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse ♦ * ❖ y.'fxf'^<dbcrfc?<ífe><¿fe) <¿fe) Sociéíé Franco-Espagnole ¿fe> DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS ¿fe qp qp ¿fe ¿fe David MARCH, ROCARIES <6 Cle qp qp AGENTS EN DOUANE ¿fe Siége ocial á C E R B É R E ( Hyrées - Orientles) qp -fe qp TÉLEPHONE: Maison A FORT-BOU (Espagne) tÉLEGRAMMES: ¿fe qp TRASBORDO - CERBÉRE ¿fe Cerbére N.° 25 Représentés á CETTE par M. Michel BERNAT TRASBORDO-PORT-BOU <•§? Cette N.° 4.08 Quai Aspirant-Herber, 3 Michel BERNAT—CETTE Agents de la Compagnie Maritime NAVEGACION SOLLERENSE qp^^pqpqpqpqpqp-*^ e I 1 m I mrORTATION :: COMMISSION a EXPORTATION Entrepót de produits d’ Espagne í iü§J 15, Rué Henri Martin ALGER GROS ET DETAIL f Spéciaiité en noix et marrons § Exportation de pommes de terre nouvelles, artichauts tomates chasselas et tous produits d‘Algerie et d‘Oranie. Espéci^Hté de dafie? snu?Gades du Souf et Biskra B. *, CALAFAT * ijl Rué de la République, 11 - Rué Modeste, 3 - Téléphone: 87 AVIS.-—Sur demande cette maison donne tous ses prix pour toute marchandises franco «are Marseille, PEFIIGUEUX (Dordoffne) Couriers tous les Jours. I | — m Expedition touts les jours 15 Septembre a 15 Desembre 9 SOLLEB mrw 0 RANO ES - FRUITS - PR1MEURS SPÉCIALITÉS: oranges, mandarines, cerises, bigarreaux, peches, abricots, prunes, poires William, melons cantaloups et muscats, raisins chasselas, pommes de terre nouvelles, petits pois, articháuts, etc., F. MAYOL & Fréres 6, Rué Croix Gautier, SAINT-CHAMOND (Loire) (MAISON CENTRALE) X D V) < Ui a. ac i * Z UJ 5o a. Mayol Télégrammes Téléphone Saint-Chamond — 2.65 Cavaillon ! "— Chavanay — 1.48 -’ —2 Boufarik — 1.11 MAISON RECOMANDÉE Fondée en 1916 EMBALAGE8 TRES SOIGNES TRANSPORTES Y ADUANAS PROPIETARIOS»«INMUEBLES«ALEMANIA Antonio Mayol y C.‘ Casia Principal, - CJEMKERE Agencia especial para el transbordo de naranjas y toda clase de frutas Servicio rápido y sin competencia. Precios alzados para todos ios países. CETTE, Quai Commandant-Samary, 1 Casasí PORT-BOU-ESPAÑA TELÉFONOS: Cerbére — 39 C - 670 Barc¿!f'-'T — 4.384 ' BARCELONA, A Comercio, 44 TELEGRAMAS: Cerbére — Mayol Port-Bou - Mayol Cette — Maillol Barcelona — Bananas L «dbdbdbdbdbcfe dbxdbdbdb dbdfa»db*dbdbdb<db -fei ¿ Maison d‘Expéditions de Fruits et Primeurs € Spécialité de peches, abricots, cerises, poires, etc. •e «fe IMPORTATION D1RECTE DE BANANES DE CANARIES . . . .., ^ Oranges, Mandarines, Citrons, Fruits secs. ^ EMBADDA0B £OI(?NÉ, PTJIX MODEEJÉE 3 I G. PI •i 20, PLACE DE L‘ HOTEL DE VILLE 4 GIVORS Mr (RHONE) THÉLÉPHONE 34 •8 ^<5|?<qpqpcqpqpqpqpqpqps|p<gp-<qp<qpíqp<qp!cj?^pcqpqpqp<qp(qpqpfl Urquizay Echeveste, propietarios de fincas en Berlín, establecidos con personal competente y seguros de dar entera satisfacción, se ofrecen para administrar y todo lo retente a fincas en esta capital. PARA INFORMES DIRIGIRSE A LOS SEÑORES: D. BARTOLOME COLOM COMERCIANTE Potsdamerstrasse, 18, BERLIN (Alemania) y Sbes. BARCAIZTEGUI y mestre BANQUEROS - SAN SEBASTIAN (España) Escritorio: Sachsische Str. 42, Berlín-Wilmerdorf I ALMACÉN DE MADERAS f Somiers de inmejorable calidad | Carpintería movida a vapor con sujeción a los siguientes tama¬ ños: As If ESPECIALIDAD EN MUEBLES, I PUERTAS Y PERSIANAS / ANCHOS De 0‘60 a . . 070 m. — ¡8 ((í '•>SD De 071 a . . 0‘80 m. De 0*81 a . . 0‘80 m. issiel lolom Al -*■ ■y Calles de Mar y Granvía De 0‘91 a . . 1*00 m. De 1‘01 a, ... 1‘10 m. Del‘lla. . 1 ‘20 m. co De 1*21 a . . 1‘30 m. fifi Ed De 1*31 a . . 1 ‘40 m. IfjSODDB^ - (Mallorca) V i v Bt i‘4i l |í¡ 1*50 1‘50 m. m. 2 pieza"s Al l(¡ 3Skr. Srtl IM PORTATEOS EXPORTA TIOX ♦$♦♦ * Maisoa i’ üxpédltioa, Commiisioa, Tr&aslt * MAISON RECOMMANDÉE ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES pour le gros marroa doró ET OH ATAlGfNE, noix Marbo Fruits Secs et Frals ♦ et corna fraiche et séche. ♦ IKPORTATIOX DIRECTE ♦ ♦ EXPÉDITION IMMEDIATE # ♦ Pierre Tomas Barthélémy Coll ♦ ♦ ♦ m 3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) ❖ Adresse télégraphique: LLOC - MARSEILLE.—Téléphone: 57-21 ♦♦*♦♦♦«&♦ AÑO XLII (2.a EPOCA) NUM. 2044 SABADO 29¥DE MAYO DE 1926 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) LA PAZ PARA ESPAÑA COLABORACIÓN NOTAS AL MARGEN El telégrafo vibra llevando por todas partes la noticia sensacional que signi¬ fica para España la paz anhelada. El problema de Marruecos, eternamente negativo, ya no es interrogación ni amenaza. El poder novelesco del cabecilla rifeño se ha trocado en acto de sumisión, que para los suyos significará cobardía. Abd-el-Krim es un fracasado que ha tenido que someterse y presentarse con sus familiares ante las avanzadas francesas para aceptar humillado lo que generosamente se le ofrecía en Uxda para hacer la paz. Abd el-Krim, romántico y aventurero en los abruptos picachos africanos impulsando a sus secuaces a la guerra, no ha tenido un gesto altivo digno de la epopeya que ensalzaba. Malamente, equivocadamente, ha preferido una capitulación pura y simple a la que pudo lograr cuando todavía era para sus partidarios un símbolo, Inferior a su destino, no ha tenido el noble arranque que puede dignificar un grande error; no ha querido morir al frente de los suyos sellando con su sangre un ideal. Al verse abandonado ha buscado en la generosidad de dos pueblos grandes el obligado perdón que la hidalguía de Francia y de España no sabrán escatimar. Pero por encima del hecho que comentamos está su significado. El final de esa horrible guerra que sembró de dolor los hogares españoles, en muchos de los cuales están las madres de los héroes transidas de pena por el sacrificio que ofrendaron a la Patria. Abd-el-Krim nimbado con la aureola que no ha sabido mantener hasta el fi¬ nal de su vida, supo sacar partido del fanatismo musulmán para mover a su an¬ tojo las cábilas rifeñas, que, sugestionadas, lanzáronse a la lucha aprovechando las condiciones del terreno tan favorables para la guerra de emboscada. Caído malamente, su fracaso es el fracaso del rifeño, es el baldón de ignominia caído sobre un pueblo de costumbres salvajes, es el triunfo de la paz impuesta por la civilización y en cumplimiento de altísimos designios, es el porvenir preñado de esperanzas, es la realidad alentadora que abre ante nosotros un mundo nue vo sin más abnegaciones, sin más tristezas, sin más derramamiento estéril de sangre. Francia y España han puesto digno remate a la obra comenzada. Su misión de civilización y de cultura habrá de cumplirse mal que pese a los fanáticos del Profeta, rebeldes a toda autoridad y a todo sentimiento de justicia. Para España la sumisión de Abd-el-Krim es la paz, la paz ansiada desde lar¬ go tiempo, la paz que devuelve a la vida de trabajo los brazos que fueron preci¬ sos para la guerra, a la industria la suma de actividades necesarias para sú acre¬ centamiento, al pueblo sus hijos, a las madres girones de su alma y pedazos de su corazón. . Saludemos la realidad y los hechos consumados y que se anuncian como el comienzo de una era de prosperidad y de bienandanza desde largo tiempo deseada. Al atravesar el que fué caudillo de las hordas rifeñas las líneas de van¬ guardia de la nación amiga para ofrecerse a la hospitalidad de Francia, cae con estrépito todo su poderío y cae también para no levantarse más el fantasma africano, que tantas vidas ha segado y tanto dinero ha costado La política civilizadora comenzará su obra, y sobre las crestas y lomas que se conquistaron al grito de ¡Viva España!, se oirán los jubilosos burras de la fuerza expansiva y colonizadora que busca fuentes de riqueza para que el mun¬ do siga su camino. Hoy es día de alegría para toda España. No más guerra, no más desolación, no más muerte. Para el Marqués de Estella deben ser estos los mejores días de su vida. Si pudo equivocarse en algunas ocasiones, que de hombres es errar, hay que reco¬ nocer que en ésta le acompaña el acierto, y que la Providencia quiso galardo¬ near su gesto con un broche de valía en el cual estuvieran engarzados todos los corazones españoles. Ha conseguido para su Patria el mayor bien. Esto solo le libra de alguno que otro pecado de menor cuantía que acaso pudo hacer discutible su labor. Ahora el porvenir ya no le brindará dificultades para seguir su ruta, los agoreros no harán fatídicas profecías, los indiferentes tendrán que rendirse ante la realidad, y podrá el Gobierno, firme en sus buenos propósitos, intensificar la vida nacio¬ nal por los cauces del progreso, libre de la constante y perenne interrogación: Marruecos. Ante la terminación de la pesadilla marroquí sentimos hoy vibrar nuestros pe¬ chos de entusiasmo. No más vidas sacrificadas, no más soldados a la guerra, todos aunados para el bien común, apreparar el porvenir con el trabajo que rotura los campos, hace crecer las industrias, y lleva a los más apartados rin¬ cones los productos de una tierra siempre generosa y buena. Celebremos el hecho trascendental que devuelvé la tranquilidad a todos los hogares que tienen en filas en las duras y calcinadas tierras africanas a alguno de los suyos, y sea para quienes han obtenido el éxito la felicitación más cáli¬ da que brota de nuestro pecho. Elegies. bext Properci.—La «Fundaeró Bernat Metge» sigue con actividad regulada y continua su labor, que tan alto ha de poner nuestra lengua mater¬ na, ya que la incorporación a la misma de los clásicos que aquella empresa sig¬ nifica es una obra casi única para hallar semblanza con la cual hemos de recu¬ rrir a Francia o a Alemania. «Els pobles—ha dicho Joan Estelrich en un reciente prólogo, que ha sido co¬ mentado, — quan no poden fer política fan literatura». Cataluña ha fundado, y se entrega a ella con fervor, esta vasta empresa hu¬ manística, cuyo Mecenas es el.Sr. Cam¬ bó y cuya alma gestora es Estelrich. Y la obra, iniciada hace unos tres años, se va desenvolviendo con el con¬ curso de nombres ya destacados en la república de las letras. El torno XII de la colección contiene las Elegies de Sexto Propercio, de cuya traducción se ha encargado Juan Mín- guez. Precede a la traducción un luminoso estudio preliminar, que ocupa 26 pági¬ nas, acerca de la vida de Propercio, sus elegías, la métrica y la lengua de! poeta latino, los manuscritos existentes y las diferentes ediciones, comentarios y es¬ tudios hechos acerca de Propercio. Juan Mínguez da evidentes muestras de su vasta cultura clásica y de su ta¬ lento investigador. Fija exactamente el lugar del nacimiento del elegiaco latino y hasta donde es posible la fecha en que nació y la en que ocurrieron los hechos más culminantes de su vida. Fué Propercio gran admirador de Vir¬ gilio, como lo prueba aquella frase anun¬ ciando la publicación de la Eneida: «Abrid paso, escritores romanos; atrás, oh griegos; está a punto de nacer no sé qué más grande que la Ilíada». En cam¬ bio todo hace sospechar que hubo entre aquel y Horacio una honda y sorda ene¬ mistad, pues nunca citó uno al otro. La parte del estudio preliminar consa¬ grada a estudiar las elegías, llama la atención tanto por la disección minucio¬ sa que de ellas hace como por el agudo sentido crítico que Mínguez demuestra y la prolija labor de investigación, que ha llevado a cabo gracias a una sólida ba¬ se de conocimientos en la materia. La traducción de las Elegías de Pro¬ percio está hecha en lenguaje jugoso, lleno de bellezas literarias, lejano de otras traducciones que con el deseo de mejor adaptarse al poeta traducido que¬ dan redactadas fielmente sí, pero en términos poco favorecidos desde el punto de vista literario. Leer el trabajo que Mínguez ha hecho es un placer y es digno de anotar el hecho de haber dota¬ do la traducción de numerosas acota¬ ciones para orientar al, lector que esté poco versado en Mitología, pues Pro¬ percio, como la mayoría de poetas de su época, abusaba de las alusiones mi¬ tológicas. La obra de Juan Mínguez, que com¬ prende los cuatro libros de las Elegies, ha sido revisada por el Dr. Joaquín Balcells, Profesor de la Universidad de Barcelona, y por Carlos Riba, ex-prufesor de la Escuela Superior de Bibliote¬ carios; formando un tomo de más de 170 páginas, impreso y encuadernado con arreglo al modelo adoptado desde sus comienzos por la «Fundació Bernat Metge». * ** Dialecs. Plato. El tomo XIII de la «Fundació Bernat Metge» contiene el segundo volumen de los Diálogos de Platón; y es el cuarto tomo dedicado a los escritores griegos. El primer volumen de los Diálogos del filósofo griego formó ya el VI tomo de la colección. La traducción a que hacemos refe¬ rencia es obra, como la de los Diálogos anteriormente publicados, de Juan Crexells, nombre destacado entre la inte¬ lectualidad catalana, y la revisión ha corrido a cargo de los profesores Georges Dwelshauvers, del Instituto Católico de París, y de Carlos Riba, a quien se ha confiado la cátedra de lengua y lite¬ ratura griegas dé la «Fundació Bernat Metge». Cerca de 150 páginas tiene este se¬ gundo volumen de Diálogos y contiene tres: Cármides, Lisis y Protágoras, o sea, respectivamente, el «seny», la amistad y la virtud. A cada diálogo precede una sustan¬ ciosa nota preliminar describiendo los personajes de aquél, la época en que fué escrito, cual es su objeto y conteni¬ do, y un sumario del mismo; nota preli¬ minar muy útil ya que sirve de base fundamental para que el lector se com¬ penetre con la prosa de Platón. El lenguaje de la traducción es todo de un tono reposado, propio del carác¬ ter de la obra, y no taltan en él bellos párrafos que acreditan ser merecido el nombré alcanzado por Juan Crexells en ¡a república de las letras catalanas. R. RAMIS TOGORES CUA LIENTA AÑO£ A-T^ÁS 29 Mayo de 1886 La subasta de las obras para la reconstruc¬ ción de la presa, acequia y puente acueducto en la Torrentera para la conducción de aguas al abrevadero y lavadero públicos de la calle del Príncipe, se verificó el domingo último' y fué adjudicada a Antonio Colom Ferrer por el precio de 1.284 pesetas. Ayer quedó terminado el duodécimo tramo del embaldosado con que se ha renovado el pavimento de la iglesia parroquial. Es de buen gusto y produce excelente efecto visto así en una ya muy considerable extensión. Por ello y por la actividad y celo que ha desplega¬ do el digno Ecónomo, Sr. Bennassar para llevar a cabo una obra tan costosa merece plᬠcemes. Según dice el diariopalmesano El Demócrata en su número del lunes último, D. Andrés Pastor y Oliver, Director de Sanidad maríti¬ ma de Sóller, presentará instancia para soli¬ citar la plaza vacante que existe en el Hospi¬ tal Provincial por renuncia de D. José Gon¬ zález Cepeda, la cual debe ser proveída por oposiciones. El movimiento de buques en este puerto durante la semana que fine hoy ha sido de 11 embarcaciones fondeadas, procedentes casi todas ellas de puertos franceses. y 3 despacha¬ das. Esto inene a ser una demostración de que la campaña de la naranja toca ya a su fin. 4 gascssMssz ^ SOLLER CAMPO DE FUTBOL BE LA Mañana domingo, * LAS CINCO Y MEDIA DE LA TARDE “SOCIEDAD DEPORTIVA día 30 de Mayo de SOLLERENSE,, 192© Colosal partido de fútbol entre el primer equipo del HANNOVER F. C. compuesto por marinos alemanes del acorazado del mismo nombre anclado en la bahía de Palma. S O I I E R F~. y el CED. que presentará a sus mejores elementos ¡Nadie deje de presenciar este emocionante encuentro, ei mejor de cuantos ha efectuado nuestro equipo! La prensa y la moneda nacional francesa LA BAJA DEL FRANCO La batalla del franco La baja inexplicable del franco, que había llegado ayer a dar unas cifras 'alarmantes, ha provocado hoy una enérgica acción del gobierno'. La gente no creía ya en ninguna palabra optimista ni en ninguna de las seguridades ofrecidas en los comunica dos oficiales. El resultado poco satis facforio de las negociaciones de Peret en Londres, había aumentado la alarma, y el franco pasó ayer por uno de sus momentos más graves. Anoche mismo estudió rápidamente el gobierno la situación, consultando con las personalidades más competen¬ tes en cuestiones financieras, y se adoptaron algunas previsiones para iniciar una enérgica campaña en favor del franco. Más que las promesas, los hechos han venido hoy a devolver un poco la confianza a la opinión france¬ sa. En el consejo de ministros de esta mañana han quedado ultimados los medios de acción que el gobierno pon¬ drá en práctica para hacer frente a la crisis financiera de Un modo vigoroso y definitivo. Las consultas y íronferencic.s con técnicos y banqueros han dura¬ do hasta última hora. El resultado ha sido hacer subir el franco tan rápida¬ mente como ayer había bajado, ganan¬ do sobre la libra una diferencia de 16 puntos, y sobre la peseta de más de 40. El efecto más importante se ha pro¬ ducido en la cotización de lqs valores públicos franceses. La Renta 3 por 100 se cotizaba ayer a 44’20 francos, y hoy a 47. Tomando este valor como índice, puede comprobarse que se ha registra¬ do la diferencia más grande conocida en una sola jornada. Todo esto no quie¬ re decir que la crisis financiera france¬ sa haya empezado a resolverse como por encanto. Las medidas gubernativas sólo pueden tener un efecto inmediato y quizá pasajero para evitar lo que ha¬ bía de especulación y de pánico en la baja del franco. Se había llegado, en efecto, a una situación absurda, no jus¬ tificada por la realidad financiera de Francia, que si bien delicada, no era desesperada a tal extremo. La parte que pudiéramos llamar psicológica en esta batalla en torno del -franco ha sido ganado hoy por el gobier¬ no, devolviendo en principio la tranqui¬ lidad a la gente. No es de suponer, sin embargo, que su victoria dé mayores frutos. En situaciones como la de ahora se vence con sólo no retroceder, y de momento la opinión se contentaría con que las medidas del gobierno evitasen que el franco siguiera resbalando hacia el abismo como lo hacía ayer. La inquietud que todo esto produce en los centros políticos es grande, contrastando con el optimismo invaria¬ ble del ministro de Hacienda.—Esplá. París 20 Mayo de 1926. (De La Vanguardia) Monsieü»* Péreí, ministro de Hacienda, partió ayer para Londres con la libra a 160 francos, y al partir declaró sonrien¬ te que la batalla financiera está a punto de entablarse, que será encarnizada y que Francia alcanzará pronto una nue¬ va victoria del Marne. Así, a medida que baja el franco, sube el optimismo oficial que el país, desgraciadamente, no com¬ parte, puesto que continúa la emigra¬ ción de capitales. Bueno es que monsieür Péret, denun¬ ciando a los malos franceses que proce¬ den así, y adviniéndoles que serán las primeras víctimas de su cobardía, repita iodos los días que no hay motivo de alarma, que la situación de la tesore¬ ría no es mala, que el presupuesto está equilibrado, y que la recaudación de los impuestos aumenta mensualmente. Bue¬ no es, también, que recuerde al mundo y, sobre todo, a los franceces, que Fran¬ cia posee recursos inagotables, una fuerte salud social y una inmensa capa¬ cidad de trabajo. Todo ello es cierto; pero el franco sigue bajando. Es igualmente exacto que el país está en plena prosperidad industrial, comer¬ cial e intelectual; que no existen conflic¬ tos sociales graves, que la recaudación del primer trimestre del año en curso acusa un notable aumento sobre la del mismo período del año anterior; que en estos últimos días se ha reducid^ la cir¬ culación fiduciaria en más de medio bi¬ llón de francos, y, finalmente, que tam¬ bién se han disminuido mucho los anti¬ cipos del Banco de Francia al Gobierno. Por ningún lado que se le mire, se ad¬ vierte en este país, laborioso y ordena¬ do, el menor síntoma de debilitamiento. Y sin embargo, el franco sigue bajando. Inútil tratar de explicarse el fenómeno en estos tiempos en que los hechos des¬ mienten diariamente las más sólidas teorías económicas. ¿No acabamos de ver subir bruscamente la libra esterlina, cuando la huelga general paralizaba toda la vida inglesa, inflingiendo a la economía de este país una pérdida irre¬ parable de muchos millones? Las dificultades de orden político, la especulación extranjera, la fuga de capi¬ tales y las maniobras bursátiles de Lon¬ dres y Nueva York, son, sin duda, fac¬ tores que contribuyen a la depreciación del franco; pero la raíz del mal hay que buscarla en el desacuerdo que viene existiendo desde que se inició este pe¬ ríodo de postguerra, entre el Gobierno francés y ¡las grandes instituciones bancarias nacionales llamadas a cola¬ borar con él para busear los medios adecuados de resolver la situación. Desacuerdo de principios, que aumen¬ ta o disminuye, según las alternativas parlamentarias y los vaivenes políticos. Desacuerdo de fondo, que ha llevado a los financistas británicos a imponer como primera condición para venir en ayuda del franco, el voto inmediato de una ley estableciendo la completa inde¬ pendencia del Banco de Francia res¬ pecto del Gobierno, cualquiera que sea. Este deseo de sustraer las finanzas francesas a las influencias políticas, tropieza aquí, naturalmente, con la opo¬ sición de los defensores de los dogmas del catecismo republicano. Nadie quiere que se toque a nada fundamental—salvo Millerand, que prosigue su cruzada en favor de la revisión de la Constitu¬ ción—, pero todos tienen, en cambio, alguna idea para salvar el franco. Y esa abundancia de ideas, esa manía arbi¬ trista, no hace sino agravar el mal, como se agravaría la situación de una casa, en medio de terribles tempesta¬ des, si los ingenieros pasaran el tiempo discutiendo dónde colocar el pararra¬ yos. Cada ministro de Hacienda—y monsieür Péret es el cuarto de la última serie—trae sn plan personal, distinto, naturalmente, del anterior. De ahí las contradicciones, la confusión y el desba¬ rajuste de la Hacienda francesa. Monsieür Péret parece ahora dispues¬ to a movilizar la llamada masa de ma¬ niobra, constituida, como se recordará, por los cien millones de dólares del em¬ préstito Morgan, que sus antecesores consideraban poco menos que intangi¬ ble'. Antes de partir para Londres, reu¬ nió el sábado a los banqueros, invitán¬ doles para seguirlo en la batalla del franco. Se afirma que, animados del mejor espíritu bélico, los ases de las fi¬ nanzas francesas juraron formar cuadro alrededor del Banco de Francia, lográn¬ dose llegar a una unidad de criterio que ningún ministro había conseguido hasta hoy. ¿Cuál será la táctica del combate? Se hace gran misterio alrededor de ello, pero no cabe duda que, además de la movilización de la masa de maniobra a que aludo, antes se recurrirá a otras medidas, y que el viaje de monsieür Pé¬ ret a Londres responde menos al deseo de discutir el problema de la consolida¬ ción de las deudas que a la necesidad de proveerse de municiones para la ba¬ talla. Todo son hoy conjeturas en los Cír¬ culos políticos y financieros de París sobre las disposiciones del Gobierno y de la Banca inglesa para Francia. Cua¬ lesquiera que sean, justo es reconocer que el país no pone, en general, gran¬ des esperanzas en las negociaciones que acaban de entablarse entre, monsieur Péret y mlster Winston Churchill, del otro lado de la Mancha. Los france¬ ses han visto ya partir para Londres a muchos ministros de Hacienda, y lo que es peor, han visto regresar de Londres hace menos de un año a Caillaux. To¬ dos los espíritus sensatos comprenden que por buenas que sean las disposicio¬ nes de Inglaterra y de los Estados Uni¬ dos respecto de Francia, la salvación del franco es empresa de muy largo aliento, que sólo puede realizar el es^ fuerzo interior del pueblo francés. F. Ortiz Echagüe. París, mayo de 1926. (De El Debate) ie desea vender la casa núni. 16 de la^palle del Cementerio, de esta ciudad. Es muy espaciosa y entre Jas excelentes condiciones que reune cuenta ]a de tener un vasto salón. Darán informes en la misma casa. La marcha del cambio La nueva y aparatosa caída del fran¬ co ha embargado la aíención del mundo de las finanzas en esíos días, no sólo por la baja en sí, sino por las bruscas oscilaciones experimeníadas. Es difícil orientarse siempre en el mercado de giros, pero lo es mucho más en los momentos en que las in¬ fluencias naturales del mercado apa¬ recen desvirtuadas por la intervención de una especulación directa o indirecta como la que se ha hecho ahora, t Parece indudable que la especulación ha actuado ahora, pues aunque la ten¬ dencia general del franco pudiera ser más bien débil, no es justificada la rᬠpida depreciación sufrida. Si es indudable el hecho de la espe¬ culación, no lo es la clase de especu¬ lación que ha actuado. Se dijo en ün principio que la Banca inglesa, ame la huelga general, movilizaba sus recursos para estar en dinero y vendía giros sobre París en cantidades grandes; pero no nos parece probable que la Banca in¬ glesa tuviese posicionesMe moneda fran¬ cesa cuando era notoria la tendencia de baja del franco, y cuando todos los Ban¬ cos suelen quedarse ahora más bien en descubierto de francos. Se alegó más tarde que la baja del franco obedecía a ventas de francos que hacía Italia para sostener la cotización de la lira; pero ni es verosímil que Italia tuviese existencias grandes de francos ni ha podido procurarse créditos bancarios en Francia, y si hubiera querido intervenir la cotización de la lira, hu¬ biera vendido moneda oro, que es el procedimiento natural. La especulación hay que atribuirla a los mismos franceses, y no a maniobras de otros piases. Es notorio que los franceses huyen de su moneda por to¬ dos los medios, y así como no se re¬ nuevan los bonos del Tesoro, iodo el que ingresa moneda extranjera no la vende, sino que pignora valores, des¬ cuenta efectos, etc., realizando así una indirecta exportación de capitales; eso sin contar con la que se hace directa¬ mente, no obstante las prohibiciones vigentes. Ese movimiento, que se ha ido inten¬ sificando, ha adquirido en esíos últimos días grandes proporciones, al ver que segúía aumentando la circulación fidu¬ ciaria. Para contrarrestar el movimiento, M. Péret, ministro de Hacienda francés, ha hecho muchas declaraciones de sus propósitos de ir a la estabilización del franco; pero no nos ha dicho cómo se va eso a conseguir sin resolver el fun¬ damental problema de la deuda flotante y del equilibrio del presupuesto. Por el momento parece que las ges¬ tiones de M. Péret se han encaminado a obtener un empréstito en Inglaterra, con el cual intervenir en el mercado de giros y repetir la maniobra que hizo Poincaré en 1923, cuando salió al paso de la ofensiva contra el franco por me¬ dio del empréstito Morgan. Si lo con¬ sigue, el franco subirá transitoriamente pero sería pan para hoy y hambre para mañana, mientras no se ataque a las causas fundamentales del mal. 9 (De El Economista) ■m >m - SOLLER «PB^—Mprcanag g!gTt»Ky^»u^T^^iawMP^a-,'g!i»rn PAGINA MU SIC A L MÚSICA POPULAR LAS SARDANAS Los aires musicales populares, o sea las canciones y danzas que nacen, se vulgarizan y se conservan entre el pue¬ blo, por ser la más fiel expresión de sus sentimientos y llevar en sí pedazos de su alma, serán siempre dignos de ser amados y tenidos en alta estima. Cataluña es de los países que tienen más variedad de cantos y danzas popu¬ lares, de melodía marcadamente ro¬ mántica y algo melancólica, y sus hijos, amantes apasionados de su tierra, co¬ mo es sabido, son de los que más se honran y analtecen dándoles vida ex¬ pansiva con sus coblas y orfeones, or¬ gullo característico de su raza eminen¬ temente espiritual. A continuación, nos honramos hoy en transcribir un hermoso y cordial artícu¬ lo del ex-ministro de Instrucción Públi¬ ca y notable escritor mejicano Vasconcellos, insertado en «El Universal» de Méjico que se refiere a la subyugadora belleza de la sardana— el baile más típi co de Cataluña, especialmente del Ampurdán—y al delicado instinto musical de los catalanes. En Páginas sucesivas seguiremos ocu¬ pándonos, con preferente y merecido interés, de la música popular, hablando de otros diversos q característicos ejemplares que integran el riquísimo caudal que atesora el folk-lore musical de nuestra tierra, Al O. M. «El gran teatro popular está lleno de un público ansioso. La Cobla acaba de apare¬ cer en el escenario. No son más de veinte ejecutantes con violines, violas, cellos, flautas, pistones y una especie de oboes regionales: las coblas: Comienzan a tocar una música tan sonora que se diría no sólo arranca ritmos al viento sino a la misma luz. Los temas son viejos aires populares vigorosos, puros, no desvirtuados, pero sí enriquecidos con los más audaces contra¬ puntos y las más frescas armonías. Una de las más brillantes, una embriagadora com¬ posición, es la «Festa Major», de Morera, un músico joven, poderoso como un genio teutónico e inspirado en la melodía como un italiano. Se siente que de sus sones va naciendo una música moderna; una música que no es mera pompa auditiva y agilidad técnica, sino voz de almas que aspiran a una vida de alegría, de fuerte, noble y cre¬ yente alegría. Su voluptuosidad no depri¬ me ni embriaga, exalta los ánimos. Instin¬ tivamente vuelve uno el rostro para bus¬ car el Dios, el genio benéfico que ha inspi¬ rado semejante desbordamiento de ruidosa felicidad. Termina, por un instante, el es¬ truendo de las voces sin molde; calla la re¬ velación de la música pura; una revelación que es como otra manera misteriosa del Verbo: una manera indescifrable pero que engendra dicha y los aplausos acaban de desahogar los pechos. La emoción tiembla en el aire. Los coros se aprestan. Son cerca de doscientos, mu¬ jeres, niños, hombres, todos rodean a los músicos: el maestro afina las voces. Se ele¬ va el canto como una sola modulación múl¬ tiple. En Montserrat todo llora, dice la voz compleja, sonora. Todo llora en Mont¬ serrat, comentan los instrumentos, y el no¬ ble monasterio—enclavado en la altísima y /ara montaña, entre peñascos gigantes y altos cipreses que se recortan en la diafa¬ nidad—se eleva, se idealiza, evocado por el sonido. Le descubrimos vibraciones que no hubiésemos sospechado. No sé qué to¬ nalidades graves, llenas, subieren las mon¬ tañas; no sé qué melodías cristalinas ha¬ cen pensar en el aire enrarecido y claro; no sé qué vagas entonaciones de las voces humanas dan la emoción de una mística paz. Llora Montserrat la muerte del monagui¬ llo de su Catedral. Ya no está a tus pies, dice a la Virgen el coro. Ya no está a tus pies el que te cantaba. ¿Quién dejará de llorarlo?Dentro de una blanca caja, mira qué hermoso está. Parece un lirio en el agua; un lirio acabado de tron¬ char. Así van dando sus lamentos los ver¬ sos de Verdaguer, pero los conceptos, las imágenes, se pierden en el son, en las me¬ lodías de los sones, y la pena se agranda y se vuelve cósmica. Sus compañeros de celda ya lo llevan a enterrar. El canto de los pequeños y el canto de los abades parecen nacer del cortejo ideal. El primer verso que cante, del cielo parecerá caer; como un obsequio que los ángeles envían. Al segundo verso que cantan se ponen a llorar. ¡Oh, Virgen de Cle¬ mencia, dígnate perdonarlo!¡Dulce Vir¬ gen Pía, al cielo déjalo entrar! Los mon¬ jes también lloran. La música se apaga en murmurios, pero queda en pie el canto del ermitaño. Por enfrente del coro mudo, pa¬ sa un escalofrío de revelación. El ermitaño dice. Sentí cantar a los ángeles y entre ellos estaba ya nuestro hermanito. He visto que el cielo se abría y ala vez que los ángeles cantaban, nuestro hermani¬ to, por los aires, tocaba el violín. Se oye entonces la melodía del violín y en se¬ guida resuenan los coros, tal que si uno de los lienzos del Angélico se animara para cantar. No faltan espectadores que tam¬ bién se ponen a llorar. Otra composición serr.i-religiosa se titu¬ la: La Sardana de les Monges. En el patio exterior de Montserrat, el día de las romerías, toca una música profana; llega hasta los claustros el eco, el ritmo conta¬ gioso de la sardana. Una de las monjitas, acaso la más joven, lo escucha y se pone a bailar, las otras monjas la imitan; la músi¬ ca tiene jugueteos deliciosos y luego se interrumpe bruscamente; suena un aire grave que en seguida también se extingue: luego se oyen murmullos y después nada. Es que la superiora, con su presencia, ha puesto fin a la inocente pero mundana ale¬ gría. En uno de los números finales se toca una de esas invocaciones patéticas que pa- tecen un derrumbamiento celeste o una desgarradura del velo sagrado, detrás de la cual resuenan las músicas y las trompe¬ tas de! misterio. Toda la vida despierta de modorra habitual, se alza y asciende. Cada conciencia se dice: no sabía que era, que podía ser yo todo eso. Los coros se unen, se apartan, se lanzan también a lo alto. El músico se ha valido, a manera de andamio, de unos versos que se llaman el Sembra¬ dor; pero sus melodías hacen germinar las almas. Mil cosas escondidas aparecen, se multiplican, resplandecen. Creeríase que la obra entera de la creación puede comen¬ zar de nuevo. Se ve el campo sin fin, lle¬ no de surcos, hinchado de montes. Nos es¬ tremece la aurora. Tiemblan los cielos hú¬ medos, vibrantes de laz. La bóveda celes¬ te se despeja, se ensancha, pasan legiona¬ rios de una vida sin limitaciones. El coro y los instrumentos forman una sola mara¬ villosa orquesta. La naturaleza sopla como en la gran sinfonía coral de Matler. Los sonidos, al realizarse en un ritmo magnífi¬ co y alto, engendran ondulaciones como de luz; la mente se deslumbra y en el público se agita un delirio. El director de los co¬ ros se ve como en el centro de una grande y misteriosa perturbación cósmica que en¬ vuelve las cosas, conturba y sacude, acon¬ goja y deleita los ánimos. Triunfa un im¬ pulso, un sagrado impulso que nos lleva a trascender lo humano. Toda esta música colectiva se produce hoy, lo mismo que antaño se construían las catedrales, todos ios ingenios de la época contribuyen con sus luces; los poetas dan los versos; los músicos la melodía; los jó¬ venes sus frescas voces. El público, agra¬ decido, se vuelve a los palcos y premia con sus aplausos al ya casi anciano Apeles Mestres, que ha dado una ingenua poesía para uno de los coros. Cuando llega el ins¬ tante de los himnos patrióticos,, todo el pú¬ blico se pone en pie 'y canta. Soplan aires de novedad, de fuerza y de juventud. Se advierte la frescura, la riqueza sin límites de un arte que se está formando. Quizás nunca se había dado al coro to¬ do el ensanche, todo el valor que le ha descubierto Cataluña. El coro es su instru¬ mento, su órgano, su orquesta y tanto oor sus recursos como por su carácter co¬ lectivo, está destinado a ser también el ins¬ trumento y la orquesta del porvenir. Pero junto con todo eso nuevo y como base de la gran música en formación, per¬ dura y se practica una tradición remota y arcaica. Después del concierto, en un gran patio interior, próximo a la sala de audi¬ ciones, o en la plaza pública, bajo la luna y el misterio de los focos eléctricos, o di¬ rectamente bajo las estrellas, el pueblo en¬ tero, los ricos y los pobres confundidos, se aprestan a bailar la Sardana. Los de la Co¬ bla, desde alguna plataforma un poco ele¬ vada, hacen resonar el aire misterioso y antiguo. Se pierden en el viento algunos compases, pero poco a poco se van for¬ mando las parejas y los grupos. Del con¬ junto abigarrado van surgiendo rondas de bailadores. Cogidos de las manos y muy atentos al compás, forman grandes círcu¬ los y marcan los pasos, apegados fielmente a la orquesta. Los rostros se inclinan un poco para observar el movimiento de los pies. Las expresiones se ven recogidas, porque e! bailador tiene que estar atento al número de compases. Una complicada operación aritmética, va normando el des¬ arrollo de las figuras. Los círculos peque¬ ños se ensanchan indefinidamente con la admisión de nuevas parejas y dentro de los círculos grandes se forman otros, más pequeños, concéntricos. Y no hay una sola guirnalda movible sino varias que se agi¬ tan a compás dentro del inmenso espacio abierto. Todo el que llega puede agregar¬ se si gusta; para todos hay sitio, como en los campos celestes. El número y la combi¬ nación de los pasos dependen de ciertas antiquísimas reglas que los acomodan a una norma sagrada. Los bailadores cuen¬ tan, danzan y cuentan: ni un reflejo de lu juria en los semblantes; apenas una vaga, fugitiva sensualidad se inicia cada vez que se descubren las hermosas pantorrillas, pe¬ ro no llega a la conciencia; se queda en los ojos. Las almas están en un misterio. No se trata de Dionisios: no hay frenesí en la melodía; no se trata tampoco de dibujar hermosas y puras imágenes con la actitud ondulante de los cuerpos. Se trata de bus¬ car el misterio de las combinaciones rítmi¬ cas. A través de la música y el movimiento del cuerpo se persigue el secreto de la fuerza que mueve los mundos. El origen de este baile es uno de esos misterios que guarda esta fecunda cuenca de la civiliza¬ ción mediterránea. ¿Viene de la Grecia? ¿Procede del mismo Pitágoras? ¿Contiene acaso e! secreto de la dicha que los pitagó¬ ricos dejaron oculto en la música? Lo cier¬ to es que pasan soplos sagrados. Mientras la música ahonda, investiga el espacio, los cuerpos adiestran la sustancia confusa y la mente quiere enlazar, busca el enlace divi¬ no, a través del misterio del número en movimiento placentero. Hay un instante en que cualquier corazón capaz de sentir la existencia, puede afirmar que ha pasado un mensaje, una inteligencia de ritmo en¬ tre los círculos de los bailadores y les cír¬ culos que, en el cielo, describen en su mar¬ cha las estrellas. El precepto de Pitágoras tiembla en las almas. Los latones estreme¬ cen el ambiente, proclaman la revelación. El lamento tembloroso dé las coblas secón- vierte en raudal de júbilo. Se aproximan los últimos compases. Las parejas están contentas porque han podido seguir fiel¬ mente el complejo rito. Las antenas de las almas sintieron, hallaron, un instante de co¬ municación con las antenas de las estrellas. Así se divierte Cataluña: así siente des¬ de hace muchos años la ciudad que de día trabaja y se afana; la ciudad laboriosa y culta». José -Vasconcellos. PENSAMIENTO «Escuchad con atención los cantos po-v pulares, pues son mina inagotable donde se encuentran las melodías más bellas, las cuales os darán idea del carácter de las diferentes nacionalidades.» Roberto Schumañn. CARTAS PIANISTICAS SCHERZINO Husmeando por los puestos de libros, di el otro día con unas cartas, sin dirección, y que creyendo son interesantes, las publico con la sana int-nción de ver si por el con¬ tenido llega a ios interesados. Advierto que están escritas con clave, y la escritu¬ ra, poco clara. Las cartas son: de Piano, hijo de los ilustres Clavicordio y Espineta, del siglo XVII, a sus descendientes, Pia¬ nola y Manubrio, y de éstos a su padre. :¡: * De Piano a Pianola «Mi muy querida Pianola: ¿Qué es de tu vida por esos Madriles? Ya, ya sé que, inconsciente, vas «pisándome los terrenos», y que las familias «bien» de la corte te re¬ ciben muy contentas. Bien está, y de ello te felicito; pero no te pavonees, que es condición muy fea. Tanto tú como Manubrio, llegaréis, no lo dudo, a alguna utilidad; pero—¡y qué pena!—habéis nacido sin alma, y así vuestro concurso en la vida recreativa será sin emoción alguna. A pesar de todo, procu¬ rad cumplir—que no es poco en estos tiem¬ pos de tanto incumplimiento —vuestros de¬ beres «cívicos» y «morales». Cuando veas a Manubrio (que ya sé no te hace mucha gracia por la vida equívoca que hace, pero que al fin es tu hermano), le dices no sé nada de él hace mucho tiempo. Un conse¬ jo: en el trato con las gentes procura se¬ leccionarlas, no te dejes llevar nunca de lo vulgar; sé siempre natural, y no olvides que por mucho que quieras hacer tú, siem¬ pre serás tú, y tu padre, tu padre, que te quiere, Piano. ■> ** * De Pianola a Piano: «Mi querido papaíío: Yo también estaba extrañada de tu silencio, sin comprender la causa; pero por el contenido de la tuya, ca¬ si, casi doy con ella. Pero, papá, ¿es posible que hayas sentido la picazón de los celos? Jamás me habrás oído decir nada de si val¬ go o no valgo. ¿Qué culpa tengo de que las gentes me justiprecien en más de mi valor artístico?... ¡Ay. papaíto! Sí; sin al¬ ma estoy hecha. ¿Y por qué me hicieron así?... No sé loque habrá de cierto, pero di¬ cen que confoime pasa el tiempo me voy pareciendo más a tí. Yo no poseeré, como tú dices, alma de artista, pero sí tengo since¬ ridad para decirte que todo eso que quie¬ ren hacernos de interpretar obras de los grandes maestros no nos entra: esto, ha¬ gan lo que hagan, no lo sentimos... ¡Va¬ mos muy bien con los foxes y el todo bagatelismo!... Vi a Manubrio en una boda y le dije tus deseos. Me da mucha rabia siga con esas aficiones a la bulla, y, no hay que darle vueltas, así seguirá. Adió^, papá, no¬ to que vienen por mí. Te abraza tu hija, Pianola.» *** De Manubrio a Piano: «Padre: Pianola y yo nos vimos en una boda de «postín», y me dijo que estabas extrañado de no saber nada de mí: no ten¬ go tiempo; no me dejan vivir. Sé que es¬ tás molestado por las amistades que tengo; ni debo ni quiero ocultártelo: la golferancia me persigue; pero también es verdad que conmigo están las pimpantes modisti lias y la jocunda estudiantil: juventud y amor.., y sin esto, ¿qué sería de la vida? ¡El Arte! Me parece que todo es útil y ne¬ cesario en la vida si obra oportunamente. A mí, que me den alegría, mucha alegría, y quédese lo «otro», lo de alma de artista, para tí y cuatro pelmazos más. Para tu tranquilidad, te diré que con alma o sin ella —soy como me hicieron—te quiere y ve¬ nera tu hijo, Manubrio.» (Por la adaptación,) Arturo Lapuerta. SOLLER t.^* «-W-# Uto* t^# «-^* t^R* t-^# «-TOT* «Jffl# «-^» «-^* C^# t-^# *-^* «-^* «>^# »<^* ^KÍ ^ » W ,« s Teatro DEFENSORA SOLLERENSE W W w HOY Y MAÑANA PRESENTAMOS: W M La grandiosa producción de D. Jacinto Benavente W M W « PARA TODA LA VIDA w tt W « La película que llegará al corazón de las multitudes. Argumento inédito y epígrafes redactados por tan glorioso autor. W W tt Elista película, sin duda alguna constituirá &\\ w & mayor acontecimiento de la temporada. H « w Miércoles, vigilia del Corpus GENOVEVA DE BRABANTE La que fué madre mártir y ¡-anta W « w V «iw rjétr» *Wf* *WT* *WT* *wr* ín^% *^r» *^r» *Wf* rWf* *WT* W rWri #W‘**ÍÉf* *^f* >W’> ItCW * V TEATRO VICTORIA í V MAÑANA, DOMINGO, DÍA 30 MAYO 1926 # las cuatro de la tarde A las nueve y cuarto de la noche & * ¡LJri éxito cinematográfico sin procodentos! « * Estreno de la notabilísima y muy chistosa comedia frívola en 5 partes: * V * I M V ¿'4 ax domador por amor*¿'4 V|V interpretada por el malogrado gran actor cómico MAX LINDER y la * bella VILMA BANKY. # ¿?4 La comedia más fina humorística que se ha proyectado en Sóller % ■NADIE DEJE DEI VERLA! V COLABORACIÓN VIAJE A ITALIA ,Y MONACO XVI Capítulo quinto: Monaco, Montecarlo y Niza. De nombradla universal goza Monaco por sü estación doblemente veraniega e invernal; grandes deseos tenía de llegar a ese abrupto peñón que circunda el mar, en que se ve a la derecha la anti¬ gua ciudad con el palacio délos Prín¬ cipes, al pie la ciudad moderna, forman¬ do anfiteatro, y en el promontorio iz¬ quierdo se encuentran las suntuosas construcciones de Monte Cario moder¬ no; anhelaba el poder admirar, como se merece, aquel risueño principado, que, según lo que sobre él había leído, era el país ideal por excelencia, libre de impuestos, en el que no se pagan tribu¬ tos, y en el que los gastos del Estado (que es una monarquía absoluta) se cubren de sobra, con los productos del Casino de Monte Cario. Allí se recibe al viajero místico y galante, con los brazos abiertos, no se le pregunta de donde viene, ni a qué va; allí se brinda generosidad a todos, y en especial a aquellos que llevan los bolsillos reple¬ tos, y cuyas carteras no se hallan vacías de billetes de Banco, porque son los únicos que pueden correr el riesgo de dejar su fortuna sobre el tapete verde, en los salones del celebérrimo Casino. Modernamente ha adquirido triste cele¬ bridad por el juego en grande escala, que allí está permitido y reglamentado, y ello es causa de que haga felices a un número limitado de concurrentes, y desgraciados a otro, doblemente ma¬ yor. A nuestra llegada a la estación pasó un episodio que no puedo dejar de re¬ ferir por la poca vulgaridad que encie¬ rra en sí. El dueño de los hoteles en que nos habíamos de alojar, era de naciona¬ lidad alemana, así como dos criados que, juntamente con él, vinieron a reci¬ birnos a nuestra llegada. Se tenía que recoger los equipajes para su consi¬ guiente traslado al Hotel, y uno de ellos amonestó al otro, en su lengua nativa, para que se diese prisa en sü cometido; el otro, creyéndose seguro de que entre nosotros no había nadie qüe entendiese el idioma dei Goethe, le contestó des¬ pectivamente y en términos que signi¬ ficaban que nosotros, por ser excursio nistas y estudiantes, éramos pobres y no les daríamos ninguna clase de propina; aparece en esto nuestro profe¬ sor, el Dr. García del Cid, que conoce a la perfección el citado idioma, el cual para hacer más dura, a la par que humillante, sü intervención correctiva, se limitó a decirles en correcto alemán: ¿Oigan Vds., me quieren hacer el favor de decirme si tardaremos mucho, aún, en marchar hacia el Hotel que nos tienen destinado? Ni qüe decir cabe, del modo como quedaron confundidos aquellos dos hombres, que al hablar en su lengua nativa, y hasta murmurar, se creían se¬ guros de su impunidad, sin contar que, a veces, donde menos se piensa-se en¬ cuentra quien entiende perfectamente, no sólo todas sus conversaciones, sino también todas sus acciones... Una vez en Monaco nos dividimos en dos grupos, teniendo la suerte de ser incluido en el que debía alojarse en Monte Cario, mientras que el otro había de quedarse en la capital del Principado. El Hotel en que me hospedé se hallaba espléndidamente situado, teniendo por frente el mar, del cual estaba separado por sólo unos tres metros de tierra firme, ya su mismo nivel, por loque todos los que allí quedamos, bendeci¬ rnos el momento que nos deparó la suerte, de hospedarnos en tan bello como pintoresco lugar. El territorio de Monaco no excede de unos 22 kilómetros cuadrados en los cuales se hallan repartidos los 19.121 habitantes con que cuenta el Principado, y su clima, que es famoso 'por lo tem¬ plado, no es superior al que se disfruta en las costas levantinas y meridionales españolas, así como el de nuestra ro¬ queta, Mallorca, pasándose diez, y a veces veinte años, sin que los habitantes de Monaco vean caer la blanca nieve sobre sus terrenos. La industria de Mo¬ naco, sin ser insignificante, se halla por completo eclipsada por el esplendor déla del juego, verdadera industria constitui¬ da, en el año 1856, bajo el principado de Carlos XIII, quien dió su permiso para que se instituyera en sus dominios el primer establecimiento de juego, legal¬ mente constituido, con la condición úni¬ ca de quedar prohibido a sus súbditos el poder entrar en el casino y en las salas de juego; y por eso se quejan, se sienten mortificados aquellos venturo¬ sos habitantes, por la bien meditada y acertada disposición que pesa sobre ellos, los cuales gozan de una vida ideal, que sólo admite comparación con la (aún más ideal) ciudad de Jauja... que de existir Jauja, estaría seguramente en el mismo Monaco o a su alrededor, pues sus ciudadanos nada saben de consumos, contribuciones, ni recargos municipales, ni hay servicio obligatorio, ni hay soldados de cuota en que, ni aun pagando un dineral le libran de ir a Marruecos, ni hay semanal ni mensualmeníe, suscripciones populares, uoJuntarías, ni hay... basta... En Monaco todo es y todo se parece a un bello y risueño paraíso: allí se ven y se disfru¬ tan de los mejores y más hermosos par¬ ques del mundo, tienen importantes mu¬ seos sin qüe ello les cueste ni un solo maravedís, y su vida se desliza plácida y tranquila, sin molestias ni perjuicios de orden alguno. En resumen: Monaco y todas las ciudades de la costa azul, en especial Monte Cario y Niza, son como leí, no recuerdo en que libro, en invier¬ no lugar de cita de los millonarios desocupados, de los príncipes enfermi¬ zos y del vicio elegante, a lo que añado yo, sin ninguna clase de reservas, y lugar de recreo para los nuevos Cresos. Andrés Torrens Pastor. Barcelona 20 Mayo de 1926. s« vEsroi la casa número 3 de la plaza de Antonio Maura (Arrabal). Para informes dirigirse al n.° 5 de la mis¬ ma plaza. En el Ayuntamienío Sesión de la Comisión Permanente del día 26 de Mayo de 1926 LA SESIÓN Bajóla presidencia del señor Alcalde, don Miguel Casasnovas, se reunió el miércoles a las 9’5 de la noche la Comisión Perma¬ nente para celebrar la sesión correspon¬ diente a esta semana. A la misma asistie¬ ron los Tenientes D. Bartolomé Sampol, D. Migue! Coll y D. José Bauzá, Puestos a despachar la ORDEN DEL DIA Fué leida y aprobada el acta de la sesión anterior. Se acordó satisfacer a D. Juan Marqués Arbona, 2’60 pías, por dos inserciones en el semanario Sóller de un anuncio comer¬ cial. A Francisco Castro, sepulturero, 3’80 pesetas por los materiales invertidos en la autopsia practicada el día 11 del actual al cadáver de Miguel Brunet. Dióse cuenta de no haberse producido reclamación alguna a la subasta, verificada el día 16 del actual, del establo adosado al edificio de Ssnta Catalina del puerto, la cual fué adjudicada provisionalmente a D.a María Fiol Matas. En consecuencia, ia Comisión resolvió adjudicarla definitivamente a favor de la referida señora. Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Obras las siguientes instancias: Una promovida por D. Amador Coll Enseñat, como encargado de D.a Paula Canals, Vda. de Casasnovas, en súplica de autorización para colocar una lápida en la sepultura n.° 115 del Cementerio católico (viejo) de esta ciudad. Otra promovida por el mismo D. Amador Coll Enseñat. como encargado de D.a Co¬ loma Mayol, en súplica de permiso para clavar un nuevo umbral de piedra en el portal de su casa n.°3 de la calle de Bau¬ zá, en sustitución del de madera que ac¬ tualmente existe, y hacer varias pequeñas obras en el interior de dicha casa; cuya instancia también se resolvió someter a informe del señor Ingeniero encargado de la carretera de Palma al Puerto de Sóller. Se acordó dejar sobre la mesa, para su estudio, una comunicación remitida por el señor Ingeniero Jefe de Obras públicas de esta provincia, la que se refiere a la auto¬ rización solicitada por el Rdo. señor Cu¬ ra-párroco de esta ciudad para construir una sacristía en el jardín de la iglesia pa¬ rroquial, lindante con la calle del Príncipe. Se acordó vender a D. Juan Casasnovas Casasnovas el solar n.° 268 del extremo ensanche del Cementerio católico, por la cantidad de 357 ptas., e ingresar dicha su¬ ma en la Caja municipal. Se acordó ingresar en las arcas munici¬ pales la cantidad de 80 ptas. por la venta de arena del Torrente. • OTROS ASUNTOS El señor Presidente dijo que con motivo del desgraciado suceso ocurrido reciente¬ mente en esta ciudad a unos niños que jugaban en el tablado que se construía en la explanada de la calle del Príncipe, cuyo accidente costó la vida a uno, a Miguel Brunet y Pons, proponía se acordara con¬ tribuir con la cantidad de ciento cincuenta pesetas del capítulo de Imprevistos a los gastos de entierro y demás que con mo¬ tivo de esta desgracia se hicieron. La Comisión, siendo del mismo parecer expuesto por el señor Alcalde, acordó de conformidad con lo propuesto. Y no habiendo otros asuntos a tratar, a las 9’20 se levantó la sesión. Futbolistiqucs Un bell partit del «Sóller» Mediterráneo (Reserva) 0 Sóller F. B. 2 Diumenge passat el Sóller ens oferí un bell partit, el millor de la temporada podem exclamar joiosament i exacta, en que per pri¬ mera vegada en ses files hi vérem una ciencia i una compenetració qui ens cridá fortament l’atenció. De bellantuvi, ens semblaren aque¬ llas xamba, casualidat, pero a mesura que transcorria 1’ encontré, ens anávem fent a 1' idea de que no era tot sort lo que véiem inusitadament en l1 estol solleric. Cóm s’ ha operat el miracle? ens demaná- vem sense veure pe’n lloc la resposta. Eren alió els primers fruits deis entrenos? Era la composició d’ aquell dia de f equip? Chi lo sai Lo cert era que véiem una exhibició de fútbol, de veritable i bon fútbol, per aconseguir lo qual hem d’ anar, o al menys flus aquí, mlg any inútilment al camp d’ En Mayol. Bona part d’ aquest éxit se deu a la tasca verdaderament titánica que realisá N’ Ense- nyat, el novell element del Sóller qui confírmá les esperances que havia fet eoncebre. Certament, se tracta d’ un valuós equipier qui eus demostrá lo que pot la labor d’ un jugador qui en sap i se vol acreditar. Tant a la primera part en que jugá de defensa al lloc d'Eq Martorell, cubrint-la totsol casi tota, com a la segona al lloc de mig cen¬ tre que camviá amb En Castanyer, treballá casi com tot 1’ equip no obstant ha- ver-se posat. aquest a té i secundar-lo eficapment. Queda, per lo tant, plenament confir¬ mada la nostra primitiva impresió respecte an aquest jugador. El partit fou molt mogut i duit a un tren agotador. Comenpá després d un encontré entre dues seleecions del Sóller que no arribá a despertar gaire espectació i que més aviat fou pres a xacota, vencent els blanc-blaus ale blancs per 4 a 2. Aquests partits no els consideram de lo més convenient ni pels jugadors ni peí públic per f escalfor del sol a aquelles hores i creim que podem esser suprimits sense que ningú hi perdí res. A les ordres d’ En Fontanet, s’ aliniá el Sóller d’ aquesta forma: Galmés —Ensenvat, Socias — Mas, Castanyer, Colom — Florit, Suau, Borrás, Daviu, Castro. Comenpada la lluita, s’ iniciá un joc rápid sense domini per cap banda, essent la pilota tan aviat davant una portería com davant 1’ altra. N’ Ensenyat promptament demostrá la seva potencia tallant els avenpo§ superba- ment. Aviat els nostres davanters ben ser- vits per mitjos i defenses anaren accentuant el domini fins que al quart de joc els era favorable del tot, domini que durá fins que acabá la part i que obligava al porter i de¬ fenses color de cel a intervenir freqüentment en el joc. En una rápida avanpada i a conseqiiéucia d’ uns quants passes precisos i ben apro.fitats, En Castanyer aconsegui fer-se amb ia pilota i d’ un xut fulminant marcá el primer gol d’ una manera superba i casi desapercebuda per bona part deis espectadors. Aquest gol encongué més encara ais jugadors deis dos estols, fent-se el joc més rápid i més bell, i una mica dur si es vol pero sempre dins la major correcció. Registrárem en aquest moment unes quantes arrancados perilloses de la davantera mediterránea qui estiguó a punt d’ empatar i, SOLLER V r-s~‘?a.g3á no ho hagués itnpedit el travesser de la portería. Persistía novaraent el domini deis locáis i els xuts a la porta se succeien freqüentment. A mb aixó i a consecuencia d’una aclarida del defensa dret, agafá la pilota En Colom i d’ un xut creuat, fort com una bomba, desde més enllá de la linia de defenses] clavá la pilota dins la portería per 1’ ángul esquerra, passant just peí punt J’ unió de les barres, Aquest gol, de factura impecable i el millor del capvespre, fou rebut, com se mereixia, amb molts d’ aplaudiments I al poc temps s’ arribava al descans seu- se cap més variació al marcador. Reanudat el joc, aquest se presenta si fa no fa amb les mateixes caracteristiques del primer temps: joc viu i amb desitjos d’ obte- nir cada un deis equips conteudents un mi¬ llor resultat.1 El domini corresponguó aquesta vegada i en sa rnajor part ais mediterrams si bó ies arrancades deis sollerics eren més freqüents que no les deis visitants a la primera part, lo que vol dir que el domini que exercien aquests era més jeujer. Aconseqüéicia d’ell i per tal de reforjar 1’ atac s’ efectuaren en el Sóller alguns camvis de lloc qhidonaren per resultat el poder fugir més sovint de la pressió de sos contraris pero amb resultat igual ment negatiu. Uu pareli de vegades estigueren a punt d1 obtenir el nou gol que volien, pero la sort no els acompaDyá aquest pie. Se fallaren un xut d’En Daviu i un de N’Easenyat d’ aquells qui esborronen per lo justs. En Borrás i En Suau tambó desaprofitaren algu- nes ocasions. El joc anava desarrollant se ner part deis nostres d’ aquesta manera notable que hem dit; passades que s'aprofitaven, atacs duits per les ales, principalment per la dreta, “qui arribaven fins a la líniá de kik i centres ma¬ temática que sois una defensa coatrária valenta i encertada raalograva; pressió qui ’s tornava anar imposant per momenta; empenta, seny, iesig de guanyar, pero tot inútil. No hi havii manera d’ obtenir-ue cap altre. Ni els xuts brunzents de N’ Ensenvat i fias i tot d’ En Castanyer qui malgrat jugar de defensa s’ acostava a la porta contrária, ni la voluntat de tot 1* equip pogué marcar cap altre gol, arribant-se al final amb el raateix resultat amb que s’ acabá la primera part' dos a cap a favor. En pocs partits|és tan merescuda la victoria com en aquest. car guanyá qui havia jugat més i milior. No vol dir aixó que el Medi¬ terráneo no jugás i prou! D’haver estat un equip xarec, amb la forma amb que estava el Sóller la panadera hauria estat majús- cula. Deis nostres se distingí par damunt tots, ja ho hem dit, N' Ensenyat. Fou el qui duguó el pes del partit. El seguieu: A la davantera, En Borrás qui de centre ho fé estupendament i ens agradá tant o més que d’ extrem; se li coneixia una mica la falta d’ entreno pero aixi i tot feu un partit ad¬ mirable. La seva reaparició fou favorablement comentada. A la linia de mitjos, En Colom, autor del segon gol, estiguó també a 1’altura de les circunstáncies. Par qui haja trobat a la fi el seu lloc peí qual reuneix condicions. En Castanyer i En Galmós tam¬ bó feren un excel lent partit i contribuiren poderosament al resultat obtengut. Bé tam¬ bé Eq Sodas, En Fiorit i En Mas. Lo més fluixet, la davantera qui doná aixl-mateix millor rendiment que les altres vegades. Duia molt bé les arrancados pero no reeixia en els xuts a gol. La prova que els gols obtenguts foren conseguits tots dos per dos mitjos. Deis ciutadans, lo mes flu'x tambó els davanters a pesar d’ haver-ni algu \\ de granat que creim haver vits al primer equip. Mitjos, defenses i porter eficagos i de molt de rendiment. Estigueren, senzillament, bé i bona prova es que tot i el major domini deis d’ aquí durant tot el curs del partit no els deixaren fer mes de lo que feren. Els mitjos inutilisaven el tercet central i ala esquerra ofensiva sollerica. Els més treba lladors, els dos defenses i el mig centre. Com que el joc fou prou corréete, 1’ arbi¬ traje fou bastaut fácil, De totes maneres aconsellaríem al réferée de correr més amb la pilota i veuria més les faltes. El deixarne moltes sense castigar, tant per una ban¬ da com per 1’ altra, en un partit compromés pot ésser causa d’ escándols. I 1’ abusar deis neutrals tampoc no ós convenient. Per demá: Per demá hi ha anunciat al camp de sports un notable aconteixement. El nostre modest onze local s’ enfrontará amb un equip format per marins de 1’escuadra alemanya qui ara ós a Mallorca, en un partit que esperam de pinyol vermell. Aquests jpgadors del cuirassat Hannover coutengueren un dia d‘ aquesta setmana amb li Alfonso XIII fent una notable exhibició. essent venguts sois per la mínima diferencia lo que demostra la seva válua i lo que d‘ elIs se pot esperar. En les files solleriques, probablement, hi fará son debut N‘ Arnau, un altre juga¬ dor de 1‘ Espanya de Villacarlos, notable davanter centre en el que se tenen moltes esperances. Veurem, si juga, que tal se ‘n desfá i fins on són fundades aqueixes es¬ perances. El Sóller s’ aliniará d’ aquesta manera: Galmés—Soeias, Arbona (G.) — Mas, Ense¬ nyat, Colom—Fiorit I, Vicens, Arnau, Pizá, Castro. El partit comengará a les cinc i mitja. Refly II. CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial.—Mañana, do¬ mingo, dia 20, —Fiesta de la Santísima Tri¬ nidad y Fiesta a Ntra. Sra. délos Dolores que le dedica la Asociación de Madres Cris¬ tianas. A las siete y media, se practicará el ejercicio del Mes de María y se celebrará Mi¬ sa de comunión general para las Madres Cristianas. A las nueve y media, Horas me¬ nores y a las diez y cuarto, Oficio mayor, con música, y sermón a cargo del P. Esta nislao Deménech S. J. Por la tarde, explica¬ ción del catecismo y conclusión de los San¬ tos Ejercicios con plática por el mismo pre¬ dicador Al anochecer, Vísperas y Comple¬ tas. Seguidamente exposición del Santísimo, rosario, ejercicio del Mes de María, Consa¬ gración solemne al Sagrado Corazón de Jesús y Te-Deum. Martes, dia i.0 de Junio.—A las siete y media, se dará principio al ejercicio del Mes consagrado al Sagrado Corazón de Jesús. Al anochecer, a las ocho y cuarto, se practi¬ cará este ejercicio con exposición del Santí¬ simo Sacramento, y así se continuará du¬ rante todo el mes. Miércoles, dia 2.—Al anochecer, Com¬ pletas solemnes en preparación de la fiesta del Corpus. Jueves, dia 3 —Fiesta del Corpus Christi. A las seis y media, el ejercicio dedicado al Sagrado Corazón de Jesús; a las siete y media, Misa de comunión general; a las nueve y media, Horas menores y Oficio solemne, con música, y sermón a cargo del P. Gaspar Morey, C. O. Por la tarde, el ejercicio propio de las Marías del Sagrario, con plática; los actos corales; el ejercicio consagrado al Sagrado Corazón de Jesxis y a las siete, solemne Procesión. Día 4—Primer Viernes. A las siete, ejercicio y Misa de comunión general para los socios del Apostolado de la Oración. A las nueve, exposición del Santísimo, Horas menores y Oficio mayor. Por la tarde, los actos corales, el ejercicio del Sagrado Co¬ razón de Jesús y la Reserva. Los mismos actos se celebrarán durante la octava del Corpus. En la iglesia de Ntra. Sra. 'de la Visita¬ ción (Convento). —Mañana, domingo, día 30.—Fiesta del Mes de María. A las ocho, Oficio. Por la tarde, a las cinco y media, ejercicio del Mes de María con sermón y renovación de los actos de consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús, he¬ chos por eí Rey, con exposición. Martes', día 1 de Junio.—Empieza el Mes dedicado a lo3 Sagrados Corazones de Jesús y de María. El ejercicio se hará durante la Misa primera resada, y con exposición del Santísimo Sacramento, por la tarde, a las siete y tres cuartos, los dias de trabajo y a las cinco y media los dias festivos. Jueves, día 3 —A las echo, oficio. Por la tarde no habrá función, Viernes, día 4.—-En las dos misas se hará el ejercicio propio dei primer viernes de mes. En la de las siete se dará principio a la nove¬ na dedicada a San Antonio de Padua. Por la tarde, a las siete y tres cuartos, función dedicada al Santo Cristo y ejercicio en honor del Sagrado Corazón. Domingo, día 9. — Día de retiro. A la misa de las seis y media, comunión general para los Cofrades del Santo Cristo y para las in¬ tenciones de la Misión espiritual. En la iglesia de las Madres Escolapios.— Mañana, domingo, dia 30. —A las siete y media, Misa conventual, practicándose du¬ rante la misa el ejercicio del Mes de María, con manifiesto, y después de la reserva se cantará un Te~Deum al Sagrado Corazón de Jesús a intención de una devota persona. Lunes, dia 31,—Fiesta de conclusión del Mes de las Flores. A las diez y cuarto, Oficio solemne, ocupando el púlpito el Rdo. don Jerónimo Pons; por la tarde, a las cinco, so¬ lemne ejercicio del Mes de María y después la tierna ceremonia del Besamanos a la Vir¬ gen. Martes, día 1 de Junio.—A las seis y me- Verdadero tesoro de ia vejez Los organismos gas¬ tados por el trabajo, los sufrimientos, o las enfermedades, necesi¬ tan .el Jarabe de JARABEO^ HIP0F0SFI7ÜS SALUD como una máquina el combustible. En más de 35 años que tiene de exis¬ tencia este apreciado Reconstituyente, ha combatido con éxito constante la depauperación orgánica, mereciendo por sus aciertos la aprobación de la Real Academia de Medicina y el res¬ peto de la clase médica. Pida el jarabe legítimo que lleva en 1a etiqueta exterior el nombre H1POFOSFÍTOS SALUD en rojo. Tenga cuidado con las imitaciones. dia, durante la Misa conventual se dará principio a la devoción del Mes consagrado al Sagrado Corazón de Jesús, con manifiesto. Jueves, día 3.—Se solemnizará la fiesta del Santísimo Corpus con Misa cantada a las siete y media, y después se continuará 1a. devoción del Mes consagrado al Sagrado Co¬ razón de Jesús. En la iglesia de Biniaraix.—Mañana, do¬ mingo, día 30.—Fiesta de conclusión del Mes de María. A las siete, Misa de comunión general; a las diez, Tercia y Oficio solemne, con sermón a cargo del Rdo. D. Juan Tomás, adscrito a la Catedral de Mallorca. Por la tarde, a las cuatro y media, rosario, ejercicio del Mes de María, con exposición del Santí¬ simo, sermón por el mismo orador i besa¬ manos. ja—=8=— Registro Civil Nacimientos Dia 18.— María Marroig Calonge, hija de José y Pilar. Dia 24. —Carmen Cabrer Moyá, hija de Ramón y María. Día 28—Jaime Joy Timoner, hijo de Joa¬ quín y Catalina. Matrimonios Día 22.—José Colom Joy, con María del Carmen Coll Pascual, solteros. Ninguna. Defunciones Cambios de monedas extranjeras Bolsa de Barcelona (del 24 al 29 Mayo) Francos Libras Dólares Belgas Lunes, día 24 22‘20 34‘54 Martes, » 25 22‘95 33‘51 Miércoles,» 26 22’35 33‘31 Jueves, » 27 22‘35 33‘23 Viernes, » 28 2205 32‘08 Sábado, » 29 21 ‘10 32‘01 6'89 22‘80 6‘87 22‘50 6‘84 22‘85 0'00 22‘80 6'60 21‘50 6‘58 20‘l0 MATADERO Reses sacrificadas en el Matadero público de esta ciudad desde el 22 al 29 de Mayo. Corderos. , 88 Ovejas 15 Carneros ....... 0 Cabritos 0 Cabras 0 Terneros. . 0 Lechonas 0 Cerdos 2 Total Aves ........ Conejos. . - B-JSs-8 105 Ti 27 SE VENDE la casa y corral situada en la Plaza de An, toaia Maura, 14. Para informes: Juan Ravmond, Rey San¬ cho, 14 - l.° Palma, BOLSA DE MADRID Y BARCELONA COTIZACIONES OFICIALES DEL 25 CORRIENTE (ÚLTIMAS CONOCIDAS) Deuda perpetua » » 4 °10 Interior. 4 » Exterior. . . 69’00 . 83’üO » amortizable 5 * emisión 1917 . 9270 « » 5» 1920 . 93’40 » Ferroviaria del Estado 5 °1° . . ÍOO’OO- Cédulas hipotecarias Banco de España 6 °10 108'00 Acciones Banco de España 605‘00 OBLIGACIONES Tesoro 5 °10 emisión 1 Enero 1925 (carpetas). 102'60 • » » 4 Febrero 1924. . . 102'50 . . . • . '» . 16 Abril 1924 . . . 102'25 * 4 Nvmbre. 1924 . . 10275 • 5 Junio. 1925 . . . 102’90 Gas Madrid S. A. 6 °]0 Hispano Americana de Electricidad 6 °10 Unión Eléctrica Madrileña 6 °10 . . C.“Trasatlántica 6 °l0 emisión 1920. . lüO‘50 . 9975 . ÍOO’OO . 98‘85 . » » » 1922. . . 102‘50 » » 6 1/2°1. * 1925 (especiales) 93’’25 » de los Caminos de Hierro del Norte de España (1.a serie) 3 °10 69'50 Id. Id. especiales norte 6 °10 . . . 101’00 F. C. de Madrid a Zaragoza y a Alicante 6 °10 101 '25 C.a de los Ferrocarriles Andaluces 6 °10. . 96‘15 C.aGral. de los Ferrocarriles Catalanes6 °[0. 9875 Gran Metropolitano le Barcelona S. A. 6°10. 91‘50 C.a General de Tranvías de Barcelona 5°10. 85'25 Sdad. Madrileña de Tranvías G °10 . . 101‘00 Ferrocarril de Tánger a Fez 6 °)0 . . . 97'50 Barcelonesa de Electricidad 6 °i0 . . . ÍOO'OO Catalana de Gas y Electricidad 6 °l0 . . 98‘35 Energía Eléctrica de Cataluña 6 °i0 . . 96‘50 Compañía de Tranvías de Sevilla 6°10 . ÍOO'OO Tranvías Eléctricos de Granada 6°1° . . 90’50 Manufacturas de corcho 60lo • 99’50 i g-8-ss O r B s 8 ss-Q=as=8 -ar ü Subasta Por acuerdo del Consejo de Familia de D Eduardo Rullán Sastre, el día 30 de Junio del año en curso tendrá lugar en ia notaría de D. Francisco Jofre (Roma¬ guera, 21) de esta ciudad una subasta vo luntaria para la venta de una finca con¬ sistente en huerto, de unos nueve cuarto¬ nes, con casa, en este término; con arre¬ glo ai pliego de condiciones que está de manifiesto en dicha notaría. Casa moderna en esta ciudad con corral, en calle ancha y bien soleada; y Magnífico huerto de once cuartones, con casa, punto Es Camp o Ca's Puput, de este término, con derecho a tres horas y tres cuartos semanales d,e agua de la fuente de la Alquería del Conde. Se venderían en buenas condiciones Darán informes en la notaría de D, Fran¬ cisco Jofre (Romaguera 21.—Sóller). SE VENDE un automóvil Loryc, de cuatro asientos, tipo Sedán 10 H. P. 4 cilindros, de estado completamente nuevo, procedente de la rifa Pro-Monumento al Corazón de Jesús. Para informes, dirigirse a D. Fernan¬ do López Estades, conserje del «Centro Maurista», Sóller. 8 SOLLER MCTKTBBtfEBaggB SECCION LITERARIA EL VERBO AMAR Los señores de Balmaseda, que un día fueron acaudalados industriales y que a sus títulos nobiliarios unían una cuantiosa fortuna, a consecuencia de varias especulaciones poco afortunadas con el algodón, se han visto obligados a liquidar sus negocios y a vender sus mejores fincas, quedando, si no arrui nados, tan maltrechos económicamente que, en consejo de familia, han conve¬ nido en la necesidad de casa»' a su hija con un hombre de sólida fortuna; único medio, según ellos, de poder sostenerse en el esplendor de antaño y de realzar el escaso prestigio que en estos tiempos tienen los pergaminos Herminia, la hija de los de Balmase¬ da, es de una belleza deslumbrante, es¬ piritual y—cosa rara con estas cualida¬ des—muy humilde y más amiga de la sencillez que del boato, La ha afectado profundamente, claro está, la catástrofe que se ha tragado la fortuna de sus padres, pero no da al hecho la misma trascendencia que los autores de sus días, ni siente como éstos la necesidad de restaurar a todo trance la fortuna que poseían, sobre todo a costa de su felicidad. Porque Herminia está ena¬ morada de un joven sin fortuna que, mientras ella vivía con el esplendor de pasados tiempos, no se atrevió a insi¬ nuarse, pero que al presente, sin duda por ser mucho menor la diferencia de posición, ha comenzado a hacerle con mucha insistencia la corte, con gran contento de,la muchacha, que comienza a creer en la posibilidad de realizar sus amorosos ensueños uniendo su destino al de este hombre. Los padres de Herminia, que ignoran tales circunstancias, le han indicado ya la conveniencia de que «se muestre amable» con Gonzalo Teramonde, un joven de familia muy acaudalada y que suponen que la pretende. Los Teramonde, nuevos ricos y que se perecen por aproximarse a la alta so¬ ciedad, no verían con malos ojos esta unión, de la cual ya han hablado las dos familias a espaldas de los muchachos. Pero así como los de Balmaseda igno¬ ran que su hija esté enamorada de otro hombre, también ignoran los Teramonde que su vástago ame a Casilda Cien- fuegos, íntima amiga de Herminia, la cual está perfectamente al corriente de tales amoríos. Tratando de apresurar la realización de su salvador proyecto, la madre de Herminia hace que ésta vaya con ella a visitar a los Teramonde cierta tarde en que supone que hallará solos en la casa a Gonzalo y a su madre. Efectiva¬ mente, ocurre así. Y a poco de ser reci¬ bidos y hadándose estos cuatro perso¬ najes en el espléndido salón de los Te ramonde, las dos madres, inventando un pretexto, dejan solos a los dos mu chachos, no sin dirigirles antes signifi cativas miradas en las que todo el que estuviera al corriente de lo que se tra¬ maba leería esta frase u otra parecida: «A ver si os ponéis de acuerdo.» Al quedar solos Herminia y Gonzalo, se produce un largo y embarazoso silen¬ cio. Al fin Herminia, más decidida, inicia el diálogo Herminia.—Nos han dejado solos... Gonzalo.—Sí. nos han dejado solos... Herminia.—Yo conozco a una mucha¬ cha, que ahora está muy lejos de aquí, que pagaría cualquier cosa por hallarse en este lugar. (Sonriendo.) Sobre todo si no estuviese yo aquí presente,.. Gonzalo —¿Por qué? Herminia.—Porque la ausencia de ex¬ traños es favorable a las declaraciones de amor. Gonzalo —¿Cómo sabe usted?... Herminia.—¿Olvida usted que Casilda es mi mejor amiga? Gonzalo.—Yo creía que esas cosas no se le decían ni a la mejor amiga. Herminia —Pues sepa usted que unas a otras nos contamos casi todos nuestros secretillos de amor. ¿No hacen ustedes lo mismo? Gonzalo.—Sí, a veces... Pero en el pre¬ sente caso, usted es la primera persona con quien hablo de este asunto. Se trata de un secreto que yo guardaba en lo más hortdo de mi corazón. ¡Y precisamente he dejado que lo descubriera la persona a quien menos debía confiárselo! Herminia.—¿No me cree usted capaz de guardar un secreto? ¿O es que también usted cree, como la mayoría de los hom¬ bres, que es imposible que una mujer guarde un secreto? Gonzalo.—Pensarlo sólo sería una fal¬ ta de galantería, y decírselo a usted, dos. Además, me importa mucho estar bien con usted y no incurrir en su enojo, por¬ que he de pedirle un favor, un gran fa¬ vor... Que me diga si Casilda, en sus car¬ tas, le habla a usted de mí. Herminia.—En todas. Gonzalo —¿De veras? ¿Y cómo no me lo había usted dicho? Herminia.—Porque usted no me lo ha¬ bía preguntado. Gonzalo. —¿Es verdad? ¡Pero qué cruel ha sido usted conmigo! Herminia.—Suponga que yo le veo a usted y le digo: «¿Sabe que Casilda me habla de usted en todas sus cartas?» Con lo fatuos que son ustedes, los hombres, lo primero que se le hubiera ocurrido pen¬ sar es que la pobre está enamorada de usted Gonzalo —¡No tanto, no tanto! Herminia.—Bueno, pero algo por el es¬ tilo sí hubiera pensado usted. Después de todo, no se hubiera equivocado en abso¬ luto, porque la verdad es que usted le es persona grata, como dicen los diplomáti¬ cos. Gonzalo.—¿Se lo ha dicho a usted ella misma? Herminia.—¡Caramba, parece que le sorprende mucho la noticia! Gonzalo. —Como ella jamás había de¬ mostrado... Herminia —¿Quería usted que se le de¬ clarara? Gonzalo.—No, ñero, en fin, estaba yo tan lejos de pensar... ¿Y como está de sa¬ lud? Herminia.—Completamente restableci¬ da. El médico del sanatorio la ha dado ya de alta. No obstante, como en Suiza está haciendo ahora un tiempo primave ral, seguirá allí durante unas semanas. Por lo visto, se equivocaron los médicos de aquí al diagnosticar su dolencia, y és¬ ta no tenía la gravedad que suponían. Unos meses de descanso, alejada de ci¬ nes, saraos y soirées, han bastado para devolverle los bellos colores de antaño. Gonzalo.—¿Son noticias de ella misma? Herminia —En su última carta me lo cuenta. Gonzalo. —¡No sabe usted cuánto lo celebro! Herminia.—¡Si, que lo sé! Gonzalo.—Y de mí ¿qué le dice en esa epístola? Herminia.—Cosas muy interesantes, Gonzalo.—¿No puede usted decírmelas? Herminia —No. Me ha recomendado ella misma que no se las dijera. Gonzalo.—En este caso, no hace falta quémelas diga porque me las figuro. Al contestarle, tenga usted la bondad de decirle que, en una conversación que ha tenido Usted conmigo, le he dicho yo cosas sumamente interesantes de. ella, pero que le he pedido por favor que no se las dijera. Herminia. —Y ella quedará enterada de que usted sigue suspirando por ella, de que suspira ahora más que nunca, y creerá que le ama. Gonzalo.—No se equivocará. ¿Piensa usted que he puesto mi amor en quien no lo merece? —Herminia —Al contrario. La elección me parece de perlas. Pero puede que ya no se lo parezca tanto a otras personas. Gonzalo.—No sé a quienes. Herminia.—Por ejemplo, a sus padres de usted... A mí me consta que ellos hu¬ bieran preferido que se casara usted con otra. Gonzalo.—¿Con otra?' Herminia —Por ejemplo, conmigo. Con seguridad que ellos le habrán hablado de mi poniéndome por las nubes y cantando todas mis gracias, sin olvidar mi famoso marquesado... vamos, el de mis progeni¬ tores... Gonzalo.—Sí; pero yo sé que para ese enlace habría un pequeño inconvenien¬ te... muy grande... Herminia.—¿Que yo amo a otro? Gonzalo.—No me atrevía a decirlo te¬ miendo que usted protestara. Herminia —¿Protestar? ¿Por qué? Gonzalo.—Porque todo el mundo sabe, y por lo visto usted también, que sus pa¬ dres verían con buenos ojos que su pre¬ tendiente fuera yo... Herminia.—Mire usted: estamos en ve¬ na de confidencias y no hay que andar con hipocresías. Usted me parecería un partido inmejorable [él se inclina y son¬ ríe) si yo no amara a otro hombre; sobre todo si no le amara deede hace mucho tiempo y con más fuerza ahora, que me he convencido de que me quiere a mí y no a mi fortuna; porque precisamente ahora que la he perdido es cuando ha he¬ cho los avances decisivos. ¿Le parecería a usted bien que, sabido esto, comproba¬ do el desinterés de mi pretendiente, lo olvidara ¿odo, matara mi amor y, aten¬ diendo a indicaciones que no sé si ^on o no legítimas, pero que desde luego son incompatibles con los deseos de mi cora¬ zón, tratara de atraer a otro, aunque ese otro fuera ui\\hombre de tan altas pren¬ das morales como usted? Gonzalo. —Sin duda que no me parece¬ ría bien. Herminia. — ¿Entonces aprueba usted que me desentienda de las indicaciones de mi madre? Gonzalo.—En absoluto. Como usted sin duda aprobará que yo también pres¬ cinda de los consejos de mis padres de unirme con usted, a quien admiro pro¬ fundamente, pero a quien no puedo que¬ rer porque yo a quien quiero es a Ca¬ silda. Herminia.—Entonces estamos perfec¬ tamente de acuerdo en que no debemos casarnos. Y como nos han dejado aquí solos para ver si nos poníamos de acuer¬ do y ya lo estamos, podemos dar por ter¬ minada la sesión. ¿No le parece? Gonzalo.—Como usted quiera. Departiendo afablemente, Herminia y Gonzalo se dirigen al jardín, donde se hallan las señoras de Balmaseda y Jeramonde, examinando al parecer con gran interés unos crisantemos, pero sin preocuparse, en realidad, de tan hermosas flores, pues su pensamiento hállase en las regiones de la vanidad y del interés Al ver a Herminia y c Gon zalo se sorprenden ligeramente. La madre de Herminia, más impaciente, r^o puede contener su curiosidad y en cuanto le es posible se aproxima a ésta y por lo bajo le dice: —¿Se te ha declarado? ¿Estáis de acuer¬ do? Herminia —Sí, estamos de acuerdo en que hemos de casarnos con la persona a quien amamos. Su madre (gratamente sorprendida), — ¡Ah! Entonces os amabais... Herminia. — Conjuga bien el verbo amar, mamá: Amamos. Pero Gonzalo a otra mujer y yo a otro hombre. (Telón rápido). Román D’ Artois. Folletín del SOLLEñ -4 PASCUA FLORIDA por G. Martínez Sierra da entera, a raíz de su boda con un ex tranjero, al parecer rico, en realidad buen mozo, que en dos o tres viajes he¬ chos al pueblo con motivo de empresas industriales logró deslumbrar con el se ñuelo de su amor, un tanto exótico, y con no pocas apariencias de novelesco, el es¬ píritu, más que él corazón, de aquella inocente, a quien el abuelo ponía en pa¬ rangón con las alondras que no tienen más ciencia que la de cantar. Lucita comprendió bien pronto que allí había una pena necesitando alivio, y con la indiscreción graciosa de la bondad pu¬ so inmediatamente manos a la obra. Sola casi siempre, pues la profesión de su her¬ mano le tenía las más de las horas fuera de casa, tomó la costumbre de hacer lar¬ gas visitas al maestro, después de haber trabado conocimiento con él a través de la cerca que separaba los huertos de las dos casas. Tomaba en un principio para aquellas visitas pretextos nimios; pero como ei re¬ sultado no se hizo esperar, y bien pronto en el corazón del viejo encontró su solici¬ tud calor, más que de agradecimiento, de cariño, prescindió de supercherías y llegó a vivir a medias en el hogar de don Antonio. No puso el médico obstáculo alguno a aquel estado de cosas; por el contrario, complacíale en extremo dejar a su her¬ mana, durante sus inevitables excursio nes por los pueblos vecinos, al amparo de aquella noble ancianidad, amén de que él mismo estimaba en mucho al maestro, como único amigo un tanto in¬ telectual que había podido encontrar en el pueblo. Poco tiempo llevaba de existencia aquella intimidad amable, cuando Luci¬ ta, siempre al acecho, advirtió que la pe¬ na de su reciente amigo cambiaba de co lor, o por mejor decir, de tono. Ya no era la tristeza, si cruel en un principio, mansa después y hasta serena, de la ausencia; era pena amarga, tristeza intranquila y aguda, como punzada de dolor oculto o inquietud de fiebre. Las cartas de la nie¬ ta, que en un principio marcaban eras de luz en la vida del viejo, parecían ahora suscitar en las sombras de su alma una negrura más. Nunca dijo nada el abuelo a propósito de aquellas cartas, limitándo¬ se a informar a sus vecinos de que la niña estaba buena; pero Lucita compren¬ dió que la niña no era feliz. No tardó en llegar la noticia al pueblo, Dios sabe por dónde; no la trajo el co rreo ni el telégrafo; vino, sin duda, por esos hilos invisibles que el aire sostiene, hilos encargados de traer y llevar el eco de los males, y que tienen estación de lle¬ gada en todos los cerebros donde hay amor o donde hay malicia. Las comadres de Fuenclara comentaron el suceso. El marido de Josefina era un desdichado — en los pueblos, no sé por qué extraña cari¬ dad del lenguaje, dicen desdichado por decir perdido. — Arrastraba a su mujer por el mundo, y la infeliz nunca pudo descansar a la sombra de una acción honrada. Era el extranjero jugador y tra¬ pisondista, y llevaba el vicio tan arraiga¬ do en el alma que después de jugar el caudal tenía pendiente la vida de un eterno juego de azar, y con su vida la de Josefina. Claro es que ella, en sus cartas, jamás descubrió los vergonzosos secretos de aquella existencia, que por su desdicha compartía; pero don Antonio, bien al co¬ rriente de ellos por las cien trompetas de la fama, que cada día venían a publicar¬ los a su puerta, con voz más o menos pla¬ ñidera, sufría tanto o más que si Josefina se hubiese quejado, porque el silencio de ella ni aún para intentar consolarla le daba derecho. Por idéntica razón tampoco Lucita po¬ día emplear medios directos de consuelo; pero el ingenio de su compasión rompía vallas y allanaba obstáculos. Y así, poco a poco, por arte de amor, llegó a ser tam¬ bién reina de aquel corazón atribulado, y don Antonio, lo mismo que Lorenzo, entregó en manos de la niña el dominio de su alma. —Mientras ustedes charlan—dijo Luci¬ ta, viendo a su hermano y al maestro acercarse ala lumbre, — voy a dar úna vueltecita por la otra casa. Llamaba la otra casa a la de su arnigo. —De seguro—añadió—que con las ale¬ grías ha olvidado usted ia mitad de las cosas necesarias para recibir a la viajera. Y salió corriendo. III Don Antonio se sentó en un sillón con {Continuará). SOLLER DE L’AGRE DE LA TERRA COL'LABORAGIÓ El cantic de l’espós Sobre una taula de nocen. Volau amunt, per 1’ aire pur canQons, cangons lleugeres; ompliu 1’espai, ompliu 1’atzur de notes joguineres, Perque ja el somci de 1’ amor desclou sa gran parpella dintre F albada de claror A1 una vida novella. Perque ja s’ obren dolgament els bragos de 1’ aimia i ja ’s perfila F orient d’ una ideal follia... Volau amunt, volau amunt!... La copa de platxeri vessi ’s joliua a tan bon punt que ’s badi el blaü misteri, que es palpitant dinsel meu cor sedeut de s’ ambrosia, i fa florir la blanca flor d’ una alta poesía.,. Ma bella aimia vina a mi el tálem ja t’ espera obrint F ungit calze de lli, que vessa Je quimera. Camina dolga i suaument amb ta sutil bonesa vestint 1’ estola de 1‘advent, la vesta de promesa. I ara que el maig vessa el perfum de grácies enciseres, penja en ton pit el raig de llum d' unes rojes cireres, Nimba ton front alabastri d’ espigues i roelle3, i arbora el bacle esmeragdí de prometenses belles. Baixa saitant pels viaranys pastora de ma prada, tu qui coneis els purs afanys de 1’ intima ramada. Vina a calmar amb tos ulls blaus 1’ anhel que sent reviure quan hi destrii els raigs suaus del sol d’ un sant bell-viure. ' Vina a comblar la yida breu de llum i d’ armonía ara que ens obri el dit de Déu la rosa del gran dia... Ma dolga aimia vina a mi que el tálem ja t’ espera obrint Y ungit calze de lli que vessa de quimera. Peí llarg camí de tarongers de triomfal florida peí llarg cami de tarongers eamuny te dins ma vida. I ens banyarem en 1’ abundo d’ amor que es meravelia, i enfilarem 1’ il lusió al caire d’ una estrella.., ratge és encara ben viu, com una profunda arrel que beu la frescor de una vena oculta. Duren les muntanyes eternes; duren les boscúries secular?; i duren així mateix les Manuel Andreu Fontirroig. I\_ L U C H coses exquisides i frágils. Raja, encara ara, aquell fil d’ aigua cristaliina de Fesquerda del penyal; i fa rodolar, encara ara, aquella queixa, mansa i fresca, que semblava inconsistent, com el plor d’ uu infant o com el refilet d’ un ocell. I deis daurats rostolls aro¬ Porti a Lluch els rneus sentits eixordats per 1' estrépit i la bonior d’aquesta ciutat, deis brui'ts sens nombre, com la mar d’ Homer. La lluna, en el cel blau. floria, com una flor d’ albo,‘alta i pál'lida. Un riu de claredat, blanca i muda, a manera d’ un riu de 1 let, posava una gran dolgor en els penya lars braus i en les clotades fosques i en les boscúries negres. I tota cosa era anegada en 1’ amic silenci de la lluna, que amb el péu fredolic petjava les cunes, veínes del cel. Sobre la massa foscant de les muntanyes tremo laven dos o tres estels diamantins. I a la memoria i ais llavis em pujaren aquelis versos leopardins de Le Ricordanze: Vaghe stelle dell'Orsa, io non credea tornare ancor per uso a contemplarvi e ragionar con voi dalle finestre di questo albergo ove ábitai andullo! Un bell i viu eixam de remembrances evo¬ mática sorgeix el gran himue feble que ai xequen els grills a 1’ assemblea seráfica deis estels. Milenars d’élitres fan sonora la solitud i componen la música muda de les nits camperoles, Així, en les nits pastorals d’ Ephrata, era pur i net i trencadis, el sospir de la flauta de David. Torre de David, María; Torre de Vori! No del blanc vori recent que mostra una candor crua; sino del vermellós vori antic que Hoa- va Jeremies: voli a Vos la meva errant pre- gária nocturna! Só arribat de la vermella ciutat, arborada de febres: heu ’s-me aquí submergit en aquest silenci pregonissira, en aquesta blauca i fresca pau Bella com la lluna us han aclamada totes les genera- cions: bella com aquesta lluna tremolenca que ara fila calladament sa llana casta, so¬ bre aquesta valí verda i profundt, Vas in¬ signe de devoció, Lloren? Riber. caren, dins mi, amb llur tremolament de flama, les estrelles vagues sobre els munts eterns, Mos ulls errivols d’ infant havien-les SONET A LA V1LTINGUDA acompanvades, en llur fidel retorn, pels ca- ^Així mins de 1’infinit i del misteri. cem el cantor de les Ode barbare es va embarcar en un raig de sol daurat i fonedís a 1’ hora bai¬ xa, també la meva imaginació pueril s’ era embarcada en 1’ elrn d’ Orió, que veié Virgili, Salut, o Viltioguda, el teu penó ens comanda; en ta llaor s’ abranda la nostra llengua muda. tot armat d’ or. I tambó com en ¡els dies de Et torna més volguda la iníantesa, ja una mica llunyans, encara la nit a cada banda: vigila aquella «por nocturna», que cantá el et fan més veneranda Psalmista, i després d’ell, Sant Joan déla tos ulls d’ esmaperduda. Creu. I La-Fontaine la descrivi en aquests versos, p'ens de silenci i de fluídesa: I si a ton negre hos; ici cap astre no s’ atanga, La Nuit vient sur un char conduit par le no et mancará un segnici [Silence: il amóne avec luí la Crainte en VUnivers. de vius i morts que avanza, amb ciris d’esperanza La por de les nocturnos muntanyes ma¬ i ñaues de desfici. llorquines és feta de troncs espectrals i de J. C, la fantasmal visió de les graos roques. Pero a mi no me ’n fa de basarda aquesta por. Arbres i monts tenen per a mi una fag ben ELOGI DELS MESOS coneguda i una bonesa paternal. Mes que en les fulles mortes deis Ilibres aprenguí a llegir en les fulles vives deis arbres. I qui¬ MAIG nes belles coses que hi llegía! Les muntanyes m’ iniciaren en 1’ esforg de les aseensions i em revelaren el sentit de la dita antiga: Ad alta per ardua! Les muntanyes em mostraren la creixenga del cel, damunt del El maig acostuma a teñir se peí mes de 1’ amor i no és pas que ho siguí. L’ amor és ja una fruita i la característica d’ aquest mes són Jes flors, El maig és el mes de 1’enamo- cap suorós, i la fuita grandiosa deis horitzons rament. amb totes les ales esteses. Gaia cosa 1’ enamorar se! Adonar-se que el Més de cinc lustres em separen deis bells món és bell i és bo, encoraanar se el dalit jorns infantívols que s’ escolaren, rodola- de les plantes, de les fonts i deis ocells^ dissos, per aquesta valí, clars i sonors com sentir-se inundat d’ un optimismo que us les aigiies sonores i clares que Pisquen peí brolla perque el cel és ciar i 1’ aire té una pedregarn de la torrentia. Cinc lustres por¬ frescor regalada... I totes aqüestes virtüts, ten, darrera seu, gran copia de recordances, flors de sensibilitat, les porta el maig. i una xarxa immensa plena de coses mortes. Flors de sensibilitat, gentils, pero també Pero 1’afecte que em lliga amb aquest pa- I prestament moridores com les altres flor?. S’esful'en les unes a la primera ventada; s’ esvaeixen les altres amb I’ aparició del primer núvol. D’ aquí vé que la límpida joia del maig s’aureóli d’una llei de melangia, que no us acabeu d’explicar, peró que us arriba a entelar els ulls. Aixó esdevó, sobretot, cap al tard, a 1’hora que i’aire s omple de xiscles d’ oreneteg i de cangons d’ infants, i les campanea deis convenís procla¬ men la gran prerrogativa del maig de ser el mes de Maria. Les noies, que tenen la sensibilitat tan aguditzada, són susceptibles al maig com cap cosa de la térra, Així és que, durant aquest temps, van sempre amb garbes de flors ais bracos, amb cangons ais Uavis i aquella gran claredat a la mirada. La donzella de la cangó que «tenia el front com una estrella» deguó ser vista peí maig. En canvi, els pobres estudiants senten més que ningú la melanconia del maig. Sota 1’ amenaza deis exámeus irnminents, con- demuats a estar-se davant deis absurds Ili¬ bres de text, el cor i els ulls els fugen peí badiu de la finestra darrera de tantes i tan- tes galanies en flor. Una mica cada dia, els sembla la vida enutjosa, irremeiable... Es, ja ho hem dit, un estat d' enarr.orament. Una barreja d’ engrescament senti¬ mental i d’ afany de voler reteñir, de voler posseír alguna cosa, no ben determinada, que se’ns escorre de les mans com F aigua, que ens fuig deis ulls com una estrella fuga?. Es la vetlla de la possessió, el dissabte de la festa de 1’ amor. Blai. CAPVESPRE ALS HORTS Tot aquest fruiterar de Papiol, a la tarda, quan ja devalla el sol i la llum lentament torna’s daurada, és la cesa mes bella ,i regalada. El sol vé de costat sens violencia i la flama ha perdut ja aquella ardóncia que encenia el migdia rutilant. Per damunt el verd ciar, sois un instant, reposa ara la llum amorosida i s’ ajeu ran de térra mig rendida. Dalí les branques, curulles i curvades, brillen pomes i peres saonades i a grapats aquelis préssecs tan tivants, roigs i verds, els poden cullí amb les mans Vora el pou, fent bona ombra, veila, i grossa, la Agüera us convida bonatxassa. Pels infants i els oceils figues sajóles; per les noies geranis i violes. Allá baix, pie de llum, el riu s’ afanya i més Uuny ja és ben blava la muntanya. Van els homes regant les tomaqueres; les donetes feinejen rialleres rentant, unes.-minusculetes robetes, collint, altres, les cois i les mongetes. Avorrit i cansat un matxo passa fent drinyá els picarols amb gran catxassa. Niula el tren; borda el gog; canta Y ocell; brunz 1'oreig; plora el nin; rondina el vell. Mil remors s'inicien ara estranyes. .. la granota es desperta entre les canyes i un vailet, cara roig, prop del bassal, menja un próssec madur de cara al sol. Joan Llongueras. Polleti del SOLLCR -14- QUIN DELS DOS ES L’ ENGANAT? a la seva malicia, passaren casi tota la nit... L’endemá desnonaren la casa, aple¬ garen els trastets, feren una creu a Ciutat i tocaren soletes cap a la vila... VII En aquest entre-mig morí l’amo En Miquel, qu’era 1’estaló de la casa. Nin- gú pogué saber mai de qué morí: uñs deien que d’ una rabiada que li feu pegar sa costella; altres, que per forga havia d; esser del cor, perque la seva mort era estada mort de bou, cop en sec. Si ho demanaven al metge, ja fos que no ho volgués dir, ja que no ho sabés—qu’ era lo més probable—contestava mastegant asóls. Com a nosaltres no ’ns importa saber de que morí, no perdrem temps anant-ho a cercar. Quan foren passats els dies de dol rigurós i la madona Bárbara se trobá en mig d’aquella boldró, amb ses rien- / des de la casa rica i plena en ses raans, sense teñir corretja que la detengués, tot foren plans i projectes que no foren castells a 1’ aire, perque ben prest co¬ menta a realisar los. Comengá, com era natural, per sa casa girant la damunt davall, fent d’ aquella casa de pagés, una casa d’ un senyor de bon de veres. L’ obra dura més que ma¬ nees de cuiera. Quan la tengué llesta de nians de pi- capedrer, que, dit entre nosaltres, li costá un ull de sa cara, va comentar a mo¬ blar-la. No’s contenta amb mobles fets a la vila; les trobava massa cursis; aque¬ lla casa amava mobles de pinyol vermell fets a Ciutat. El floc ha de dir amb les castanyetes, solia dir. • Tocá soleta cap a Ciutat i com no ana¬ va de mixoneries, comprá un flotet de mobles que no se ’n veien en tota la part forana. Quan tot va estar a punt de pastora garrida, era una casa que s’ hi podía anar per admirar-la; petó per la madona Bárbara, era com un aucell escoat. com una gábia sense canari. Hi mancava una cosa que no podía comprar amb sos doblés en sa má: era.,, sa corbata per , la seva filia. Na Rosa, seguint els consells Je sa mare, havia donades tantes carabasses, qu’els fádrins, escalivats, no gosaven acostar-s’hi de mitja hora enfora: no se’n volién dur l’aumut peí cap. Ara, ella, seguint els consells que li havien donat aquelles persones consultades d’ amagat de sa mare, havia afluixat un poc i no bufava tant en el brou com abans; peró no n’acudía cap d’aucell a sa beurada i ella no les podía anar a cercar, ja qu' ha estat sempre una cosa ben lletja que les dones cerquin els ho¬ rnos. Un día sa mare li diu a Na 'Rosa: —Si encara no F ha sortit un jove que sia per tu, qu’ha d’ésser senyé, no has de perdre sa confianza. Es pá no és tampoc tan tóu que caiga de sa post: tu ets jo ve i e hi ha més dies que llangonisses: bon diná bon esperá fa. A Na Rosa les paraules de sa mare li entraven per una orella i li sorlien per 1’ altra: no ’n feia cas: les sentía com qui sent picure. De lo que si feia cas era de lo que li havien dit: que la tenien per una jove orgullosa i estufada: que a les reunions d’atlotes la rilaven, qu’en feien tres dies d’ella, que glosaven sa xifla- dura de voler-se casar amb un senyor. Li digueren també qu’ els fadrins des¬ airáis li havien fetes cansons i que feien comptes fer les cantar ais atlots pels carrers. Totes aqüestes coses li varen ésser un clau que li trepanava el cor i li llevava el dormir. La madona Bárbara, que sabia qualque cosa de lo que’s deia de sa lilla, ni en feu cas ni li va algar el ver trei: se’n va fer tres lúus a sa coua i digué: «Bram d’ «se no puja ’l cel i si hi puja no hi posa’iél: aixé passará com una roáda». Tot aquell xerratórum no li lleva sa manía d’ esser molt, i així fou que, per donar se té i no ésser meriys que Ses Perruques, llogá una casa a Ciutat per passar-hi temporades. El primer pie que hi anaren, solien passetjár-se peí Born i freqüentaven el teatre, Els joves, quan varen veure Na Rosa, aquella pageseta tan garridoia i elegant, s’admiraren ferm de que per la. pagesia s’ hi fessen poncelies tan prim-cernudes i belles com era Na Rosa, i se treien els ulls de tant de mirar-la-se. Els joves desvergonyits, qu’és fruita qui abunda molt, quan la veien passar s’aturaven, {Seguirá). 10 SOLLER Egsat3m^<a»EaEgKSKH8Bi3nan Crónica Local tos marinos alemanes en Sóller Como saben nuestros lectores, por haber publicado extensas informaciones !a pren¬ sa palmesana, se halla anclada en la bahía de la capital la escuadra alemana, com¬ puesta por los acorazados Schleswig-Holstein y Hannover y los cruceros Amazone, Nymphe, cuya escuadra visita actual¬ mente los puertos españoles. La visita en estos momentos de los bar¬ cos alemanes no tiene el significado que algunos han querido darie. Tuvimos nos¬ otros ocasión de hablar, respecto a este particular, con persona autorizada, quien nos dijo podíamos afirmar que al Gobierno de la República Alemana le animan los mejores deseos de favorecer la nación es¬ pañola en cuanto de él dependa y que la visita de la escuadra no tiene otra finalidad que ¡a de expresar su simpatía al pueblo español, agradeciéndole los servicios hujrianitarios prestados a los alemanes cuan¬ do la gran guerra europea, durante la cual España mantúvose en la más completa neutralidad. El miércoles de esta semana, los Jefes y Oficíales de la mencionada escuadra visi¬ taron esta ciudad en número de unos cien¬ to cincuenta. Los señores Alcalde y Secretario fueron particularmente invitados por D. Pablo Esch y Hoerle para esperar en la «Casa Tibur» a los distinguidos excursionistas, y habiendo sido aceptada la invitación, a las cuatro y media del indicadc/día los seño¬ res D. Miguel Casasnovas Castafier y don Guillermo Marqués Coll llegaron a la ex¬ presada finca, en donde fueron recibidos por su propietario, D. Pablo Esch, por su madre D.a María y por su hermana seño¬ rita Pazma. Asistió también el organista de la Parroquia, Rvdo. D. Miguel Ros- selló. Al poco rato llegaron los excursionistas, entre los que figuraban: El Excmo. Almi¬ rante y Comandante de la Escuadra, señor Mommsen, (hijo del muy conocido historia¬ dor y catedrático de la Universidad ale¬ mana, D. Teodoro Mommsen); el Cónsul de Alemania en Palma, D. Alfredo Müller; el Vice-Presidente del Banco del Reich, señor Friedrich; el conocido publicista D. Siegfrido Raetzer, y nutrida representación de la oficialidad y de la colonia alemana de Mallorca. Al ser presentado el Almirante señor Mommsen al Alcalde de Sóller, señor Casas- novas, después de darle la bienvenida se cruzaron entre ellos palabras de mutua consideración y simpatía. En este momento la música de la escua¬ dra, que se hallaba en el jardín de la casa, tocó el himno alepián y la marcha real española, que escucharon respetuosamen¬ te puestos en pie todos los presentes, si¬ guiendo después amenizando la recep¬ ción que tenía lugar, tocando escogidas pie¬ zas. Después de la recepción, la oficialidad y los marinos bajaron al huerto a comer los frutos que pendían de buen número de naranjos, cosa nueva para ellos que les proporcionó un grandísimo placer. Los Jefes e invitados, en automóviles regresaron a la población, y en el zaguán de la Casa Consistorial esperábanles casi todos los concejales del Ayuntamiento, así como el Rdo. Cura Parroco, D. Rafael Sitjar y el Teniente de la Guardia civil, D. Jaime Perelló Obrador. Hizo la presentación de los señores reu¬ nido» D. Pablo Esch. La banda de. música de la escuadra tocó la marcha Real y algu¬ nas otras piezas, y seguidamente las Auto¬ ridades, Jefes, Oficiaiesy marinos dirigié¬ ronse al Restaurant del Ferrocarril, donde se les sirvió espléndido lunch. Un precioso ramo de flores que había enviado la señora Alcaldesa, fué ofrecido por el señor Alcalde a una de Ls señoras del grupo alemán, siendo la agraciada la señora Condesa de'Deym. El Excmo. Sr. Mommsen dió las gra,cias al Alcaide y autoridades de Sóller por el cariñoso recibimiento que se les había tributado, asegurando que lo recordaría toda su vida. Invitó al Alcalde para que, acompañado de varios concejales, asista a la fiesta que a bordo del acorazado «Schleswig-Holstein» se celebrará esta tarde a las cinco. El Alcalde agradeció la atención y pro¬ metió, haciendo uso de la galante invita¬ ción del Almirante, asistir al acto. Antes de partir los excursionistas, el señor Alcalde les obsequió con sendos ramos de naranjas, obsequio qve fué por ellos muy apreciado. A cosa de las siete emprendieron el regreso a Palma, muy satisfechos, según manifestaron, de las atenciones recibidas de parte de los sollerenses, cuyos sentimien¬ tos hidalgos y hospitalarios elogiaron con entusiasmo. Las Autoridades quedaron encantadas del fino trato y afectuosas consideracio¬ nes de los Jefes y Oficiales, los cuales se hacen apreciar por su afabilidad y buena educación. *** ‘Durante estos pasados días han conti¬ nuado visitando esta población los mari¬ nos alemanes, viniendo en tren unos, otros en auto-camiones y otros en automóviles. En todos los días siguientes de la presen¬ te semana, incluso en el de hoy, ha habido excursión numerosísima a este valle, pa¬ sando ya de mil los señores Jefes, Oficiales e individuos de tropa de la referida escua¬ dra que lo han visitado a la hora actual. La excursión del primer día estuvo ame¬ nizada, como hemos dicho, por una bien ajustada charanga, fracción de la nutrida banda de la escuadra; la del día siguiente por ei resto de esta banda, y la de ayer por una orquesta de guitarras y violines y una masa coral. Todas estas músicas to¬ caron en público, en el tablado de la plaza de la Constitución o en la explanada de la calle del Príncipe, siendo escuchadas y calurosamente aplaudidas por el numeroso público que en los referidos puntos se había congregado. Nos alegramos en verdad de estas visi* tas, que conceptuamos sumamente benefi¬ ciosas para nuestra ciudad en vista de la agradable impresión que se llevan los vi¬ sitantes, lo mismo de los espléndidos pai¬ sajes que han podido admirar que del ca¬ rácter afable de este vecindario, que se ha puesto una vez más de manifiesto con la benévola acogida que se les ha dispensado, El aseo con que visten y la corrección con que proceden han sido generalmente elo¬ giados aquí, y esto ha despertado simpatías hasta en personas que no habían ocultado antes que, por el recuerdo funesto de la pa¬ sada guerra, les tenían alguna aversión. Con seguridad cada uno de estos marinos será un propagandista en su nación de las excelencias de Mallorca, y de esta comarca de un modo especial, lo cual habrá de influir grandemente en que aumente el turismo hacia esta isla, hasta hace poco casi por completo desconocida o ignorada. Noti cías varias Ultimados ya todos los preparativos y cerradas las listas de inscripción, mañana se afectuará la excursión a Felanitx, orga¬ nizada por la «Tafona Cooperativa» de esta cindad, con objeto de visitar el «Celler Cooperatiú» y pasar buena parte del día en aquella riente población. A las seis de la mañana efectuarán su salida los excursionistas en número de sesenta, poco más o menos, enlazando en Palma con el tren que sale a las 7’56 para Felanitx. A su llegada a aquella ciudad serán recibidos por el Director del «Celler», D. Arnesto Mestre., y por la Junta del mismo, presidida por D. Bartolomé Vaquer, con cuyos señores visitarán el domi¬ cilio de la bodega, grande y gloriosa crea¬ ción del esfuerzo de un hombre secundado por todo un pueblo, tangible realidad de lo que un día fuera audaz proyecto y que la tenacidad y el acierto han convertido en venero de riqueza y prosperidad para una región. En el «Celler» el propio Sr. Mestre ex¬ plicará detenidamente la manera cómo fué fundado y cómo se desarrolla técnica y económicamente, para que nuestros cam¬ pesinos puedan formarse una idea de cómo trabajará nuestra «Tafona» fundada sobre los mismos patrones que aquél. Después de visitado el «Celler», pro¬ bablemente se visitará también la Estación Enológica. Luego, la comida, y después visita libre de los principales puntos de la ciudad, has¬ ta media tarde en que se emprenderá el viaje de regreso, para llegar a Sóller en el tren de la noche. Ante el número de inscritos, superior al que se fijó en un principio como mínimo, ha sido posible obtener, como se había prometido, un nuevo descuento, pero sólo para los billetes de segunda clase. El precio de éstos será de 13 ptas. en vez de 14’20. Por si alguna persona retardada desea tomar parte en dicha excursión, o si alguien desea aprovechar esta nueva rebaja, los organizadores han convenido en tener abierta la lista de inscripciones hasta la hora de salir el tren, dando con ello al público toda clase de facilidades. En nuestro próximo número daremos cuenta detallada de esta excursión. Con el consiguiente éxito, que era ya de esperar, tuvo lugar la segunda sueita de entreno de las palomas mensajeras que han de tomar parte en el concurso BarcelonaSóller, en proyecto. En ella fueron sol¬ tadas 309 de dichas aves. La tercera, a 25 millas, que debía efec¬ tuarse el miércoles, fué aplazada hasta ma¬ ñana. Unos cazadores poco escrupulosos, al paso de las palomas por sobre LHorta dispararon sus escopetas hiriendo a algunas de ellas, pero el hecho ha sido denunciado y el Juzgado interviene en este asunto, co¬ mo queda indicado en otra gacetilla de la presente crónica. En la Biblioteca de la nueva entidad Foment de Cultura de la Dona conti¬ núan a diario los trabajos de instalación, catalogando los libros que se han recibido ya. Por falta de espacio hoy no continuamos aquí los títulos de interesantes obras que algunos protectores de la cultural institu¬ ción han regalado para enriquecer dicha Bi¬ blioteca, en vez de hacer sus donativos en metálico. Publicaremos estas listas más ade¬ lante, limitándonos sólo a informar a nues¬ tros lectores que, a juzgar por el número y la calidad de los libros que se van recibiendo, será esta Biblioteca cosa digna, por lo importante y selecta, de la asociación que en fundarla no sólo ha puesto su empeño, sino que ha querido fuera uno de sus pri¬ meros pasos, considerándolo el más nece¬ sario s<n duda—y lo es realmente—dada su hermosa finalidad. El primero de esta clase de donativos lo hizo, según tenernos entendido, el ilus¬ trado patriota sollerense D. Mateo Fron¬ tera Guardiola, en cuya colección de obras regaladas, todas ellas muy instructivas, figuran un número bastante regular es¬ critas en inglés, en francés y en catalán, siendo empero en castellano la mayor parte. No dudamos que tendrá el señor Fron¬ tera imitadores, pues que su ejemplo es verdaderamente plausible, y por su gene¬ rosidad, digna de loa, le enviamos cordial felicitación. Desde el martes de esta semana se halla restablecido de nuevo el servicio de va¬ pores correos de esta isla, siendo otra vez cuatro y simultáneas las expediciones en¬ tre Palma y Barcelona, o sea en los lunes, martes, jueves y sábados.- Ello nos permitirá que . los periódicos para la Península y Extranjero vuelvan a salir los sábados, en vez de los lunes, con el consiguiente ahorro de tiempo, como veníamoslo efectuando antes de esa última reducción de! servicio que, afortunada¬ mente, sólo ha sido de unas pocas sema¬ nas. Siguiendo la serie de conferencias organizadas por el Somatén local, y según dijimos en nuestro número anterior, el lunes de la presente semana, por la noche, dió la que habíase anunciado, en el domici¬ lio social, el Veterinario e Inspector de Ví¬ veres de esta ciudad, D. Cristóbal Trías, desarrollando el tema «Objeto y razón de ser del Somatén». La conferencia fué muy interesante, abundando en ella ideas personales del di¬ sertante verdaderamente curiosas y opor¬ tunas, que fueron subrayadas con los aplau¬ sos de los concurrentes, merecido premio al Sr. Trías por su exquisita labor. El martes próximo, a las nueve y cuarto, el Notario y Cabo de los Somatenes locales, nuestro buen amigo D. Francisco Jofre de Villegas, dará la tercera conferencia de la serie, tratando de los «Derechos de los Somatenistas según el Reglamento». Como saben nuestros lectores, por ha¬ berlo publicado en nuestro último número, las subastas verificadas el domingo día 16 del actual quedaron casi todas desiertas, lo cual ha obligado a la Comisión Perma¬ nente a tomar el acuerdo de celebrar nue¬ vas subastas mañana. A este efecto el Alcalde, señor Casasnovas, ha publicado un pregón anunciándo¬ las con arreglo al siguiente orden: A las 5 de la tarde: la de los almacenes del Puerto, señalados con los números 80, 82, 84, 86 y 88 de la calle de la Marina. Alas 5 y 15 m.: La del local cochera, rediles de ovejas y secadero de pieles, situados en terrenos de! Matadero público. A las 5 y 30 m.: La del corral común y público de este término municipal. A las 5 y 45 m.: La de los pastos de los cauces de los torrentes públicos existentes en este término. A las 6: La de los productos que acumu¬ lan los carros destinados a la recogida de estiércoles y residuos de las casas parti¬ culares. Los pliegos de condiciones por qué han de regirse dichas subastas se hallan de manifiesto en la Secretaría de este Ayun¬ tamiento. Según se nos informa y con el fin de obtener fondos para nuestros soldados que residen en Africa, los que fueron licencia¬ dos últimamente preparan una velada, que probablemente tendrá lugar en breve en el teatro de la «Defensora Sollerense», En dicha velada se pondrá en escena una pieza dramática junto con otros inte¬ resantes números. Promete resultar en extremo agradable, y agregando a esto su benéfica finalidad, no es aventurado asegurar que ha de verse extraordinariamente concurrida. Nuestro amigo D. Salvador Elias Cape- IIas, dueño del establecimiento «La Artís¬ tica», nos participa atentamente que ha con¬ seguido para esta plaza la exclusiva de ven¬ ta de los Perfumes y Productos «Astra>\\ instalando con este motivo en su estable¬ cimiento una fuente perfumadora. El día de su inauguración, que se dará a conocer oportunamente, será invitado el público para visitarla y perfumarse gratui¬ tamente. ^ Actualmente se procede a su montura. Agradecemos al Sr. Elias la atención que ha tenido con nosotros y le deseamos obtenga un aumento considerable de in¬ gresos, y consiguientemente pingües be¬ neficios, con esta nueva instalación. El jueves por la mañana regresó a nues¬ tro puerto, procedente de Cette y Barce¬ lona, el vapor «María Mercedes» condu¬ ciendo variada carga y algunos pasajeros. Dicho buque saldrá para Barcelona el día 11 de Junio próximo, para cargar allí el 12, realizar el 13 un viaje de turismo a Tossas y estar aquí de regreso el 14. Por haber tenido la picara suerte de que tres palomas mensajeras acudieran al es¬ tampido de una escopeta desvencijada, ha sido denunciado al Juzgado Municipal un vecino de Sóller, quien habrá de enten¬ dérselas con el de Instrucción por el delito de tenencia de armas sin licencia. Como si no existiera motivo para es¬ carmiento, un segundo cazador está en la cárcel de Sóller, por denuncia de la Guar¬ dia civil, por ser el tercero que en poco tiempo ha sentido los efectos del Real Decreto sobre tenencia de armas de fuego. Parece que aún no bantan las prudentes MiSOTTm&sTBsmaam SOLLER 11 advertencias, y conste que las venimos haciendo ya desde antes de ocurrir el pri¬ mer caso. Los días que se han sucedido durante la semana que fine hoy han sido en su mayor parte despejados, ostentando nuestro cielo su más hermoso azul turquí; y como la estación primaveral ha pasado ya de las dos terceras partes de lo que debe ser su duración «oficial», nos encontramos con una temperatura ya más próxima a la ca¬ nicular que a la templada que la primavera nos debería regalar. Se suda ya de lo lindo cuando uno, por sus quehaceres, se ve forzado a caminar con alguna celeridad, y aún estando sen¬ tados y en dolce famiente hay quien suda también. De modo que si continúa el tiem¬ po así y aumentan los actuales calores en la proporción de estos días últimos en lo que aún nos resta de la florida estación, al llegar al estio no habrá quien resista. *** Debido a las últimas lluvias, presentan los campos agradable aspecto. La cosecha de frutos, si no hay contratiempo, será aún satisfactoria, y la de aceitunas, si bien no puede decirse inmejorable, ha hecho renacer fundadas esperanzas de que llegue a ser algo más que mediana en muchos olivares en los que al principio no salió o se malogró la flor. En la generalidad se nota una abundante brotación, y esta es la causa de que la floración haya sido menor, pues sabido es que no es por los nuevos tallos que sacan los olivos las flores. Si el tiempo favorece, es muy probable que la cosecha de aceite deí año próximo sea mayor que la del actual. Notas de Sociedad BIENVENIDA Nuestros distinguidos paisanos y apre¬ ciados amigos los hermanos D. Bartolomé y D, Antonio Pastor Gomila han regresado a esta, procedentes de Adjuntas (Puerto Rico) el primero y de Puebla (México) el segundo, con objeto de pasar al lado de los suyos una larga temporada. Sean bienvenidos. SALIDAS Después de breve permanencia en esta ciudad, a la que vino haciendo un corto pa¬ réntesis de descanso después de su viaje comercial por Francia, regresó a Villarreal de la Plana con objeto de incorporarse a la casa de exportación de frutos ArbonaRullán Bernat, a que pertenece, nuestro estimado amigo D. Guillermo Bernat Cas- tañer. Para el mismo punto (Villarreal) salió el miércoles de esta semana D. Rafael Albertí Arbona, que había venido con motivo del fallecimiento de su hermano político D. Pedro Cardell, establecido en aquella población valenciana y que, como saben nuestros lectores, falleció en el Puerto de Sóller la semana anterior. Con objeto de pasar una temporada al lado de su hijo y hermano, respectivamen¬ te! el comerciante D. Antonio Colom, sa¬ lieron el lunes para Thann, ciudad del AltoRhin, en donde tiene éste establecido su negocio, D.a Paula Enseñat y su hija la se¬ ñorita Catalina Colom. En su compañía, salió también su parten- ta Srta. Catalina Enseñat, que, con sus tíosD. Damián En señat y esposa, va ha¬ cer un viaje de turismo recorriendo distin¬ tas poblaciones donde residen algunos de sus familiares en la vecina nación. El mismo día se embarcaron también pa¬ ra Barcelona, de paso para Orleans, los jóvenes esposos D. José Trias Coll y doña Paula Salvá Trías, en cuya popular ciudad francesa tienen establecido importante co¬ mercio. Para Barcelona, de paso para Mazamet, (Francia), embarcaron anteayer los espo¬ sos D. José Alcover y D.a Paula Mayo!, habiendo permanecido sólo breves días en esta su ciudad natal. Para Chalonsur-Saóne han salido hoy, para embarcar en el rápido de Barcelona esta noche, nuestros apreciables amigos los comerciantes D. Bartolomé Mayol y su hermano político D. Pedro Mayol, habien¬ do pasado ambos una muy corta tempora¬ da de descanso al lado de sus allegados, en el vecino pueblo de Fornalutx. A todos deseamos hayan tenido un viaje feliz. EXÁMENES En los exámenes de fin de curso cele¬ brados en Zaragoza estos pasados días, ha obtenido brillantes notas el estudiante sollerense D. Luis Canals Marqués, apro¬ bando el tercer año de Medicina. Por cuyo notable resultado le felicita¬ mos sinceramente—al par que le damos la bienvenida — , felicitación que hacemos extensiva a su señora madre y a toda su demás familia. BODA En Palma verificóse el miércoles el en¬ lace matrimonial de la agraciada señorita Concepción Bernat Salom, hija de nuestro paisano y antiguo amigo D. Miguel Bernat Pastor, con el distinguido joven D. Ga¬ briel Homar Llabrés, oficial criminalista del Juzgado de Inca. La bendición nupcial la verificó en la iglesia de Capuchinos el M . I. Sr. don Miguel Alcover, Canónigo de la Santa Iglesia Catedral Basílica, primo de la des¬ posada, y apadrinaron la boda por parte de ésta sus tíos D. Pedro Alcover Mas- pons, Notario, y D. Jerónimo Estades Llabés, Director de la Compañía «Ferro¬ carril de Sóller», y por la del novio los abogados D. Jaime Suau y D. Pedro Buades, ex-Alcaldes de Palma. La gentil pareja—a ¡a que deseamos en su nuevo estado perdurable dicha—salió para Cainiari, en donde pasará los prime¬ ros dias de la luna de miel en una finca propiedad de la familia del novio. De T cairos DEFENSORA SOLLERENSE Como dijimos en nuestra crónica ante¬ rior, el sábado y domingo últimos se pro¬ yectó en este teatro la película La nueva maestra, perteneciente al programa Fox, delicada cinta de fino argumento que gustó sobremanera a la concurrencia que asistió a presenciarla, no tan numerosa como en otras funciones. Las otras cintas que también se proyec¬ taron fueron asimismo celebradas. Para esta noche y mañana se anuncia en este salón una notable joya cinemato¬ gráfica. Se titula Para toda la vida, y es una excelente producción inédita del famoso dramaturgo, gloria de la escena española, D. Jacinto Benavente. El redactor crítico de «La Vanguardia» dice acerca de esta película: «...Se trata, en efecto, de una hermosa película, como de quien es. La realización primorosísima nos muestra, entre otras cosas, una fantástica noche de San Juan, unos primeros términos admirables, y unos efectos de luz difíciles de superar. La in¬ terpretación justa, perfecta, emocionante, sin apartarse un momento de la más ex- tricta sobriedad. Sobresalen en ella la ac¬ triz francesa—guapísima por cierto—que encarna el papel de Eufemia, el tío Ocha¬ vo—que no decae un instante en su papel de usurero—y Montenegro, el actor espa¬ ñol. Los epígrafes están redactados por Benavente.» Dada la fama y belleza de este film, es de esperar acudirá a presenciar su exhi¬ bición una notable concurrencia, y que en especial los buenos aficionados no faltarán. ❖ ** Para el miércoles y jueves próximo, víspera y festividad del Corpus Christi, se anuncia para proyectar en este teatro otra grande creación cinematográfica: la fa¬ mosa leyenda alemana. Genoveva de Bra¬ bante. Esta película no necesita ponderar por¬ que la sentimental leyenda que la inspira es universalmente conocida. La historia de la que fué Mujer, Madre y Santa, que padeció la tortura cruel de todos los do¬ lores humanos, viendo brillar al fin la luz de la Verdad, ha penetrado en todos los hogares por modestos que sean, y todos los corazones se han conmovido ante los sufrimientos que torturaron a la heroína legendaria. La película no desmerece en nada de la obra, antes al contrario, aumenta su be¬ ♦ ♦ ♦ SASTRERÍA ♦ ♦ ♦ Vda. de M. Plaza • SELECTO SURTIDO en toda clase de géneros para trajes y gabanes. Equipos completos para reclutas de cuota. SASTRE PARA UNIFORMES “ « PAISANOS Calle Cadena Esquina Sía. Eulalia ♦ ♦ P'A L M A ♦ ♦ ♦♦♦♦§ lleza. En verdad, es una película muy apropiada por la santidad del día en que se proyectará. TEATRO VICTORIA Correspondiendo D. Teodoro Ferrer a constante favor que el público viene dis¬ pensándole, se afana en pasar por la pan¬ talla de este popular teatro las mejores cintas que se ofrecen en el mercado mun¬ dial de la cinematografía. Las que proyec¬ tó el domingo último, como las que lo fueron el jueves de esta semana, satisfa cieron plenamente a la muchedumbre que acudió a presenciarlas. Prueba de lo que decimos viene a ser esa gran película que ha contratado para proyectar mañana: la última producción del malogrado y aplaudidísimo actor có¬ mico Max Linder, divertida comedia frí¬ vola, en cinco partes, que lleva por título Max, domador por amor. Esta regocijante cinta, en la que campea la fina gracia de su intérprete, está llama¬ da a alcanzar un rotundo éxito. Con se¬ guridad puede decirse que en las funcio¬ nes de mañana todo Sóller desfilará por el teatro de la calle de la Victoria para aplaudir por última vez al elegante actor Max Linder, desaparecido ya del mundo de los vivos por íntima tragedia que le impulsó a atentar contra su existencia. Además, se proyectará una interesante película dramática que lleva por título Novela de amor y de odio. Vida Religiosa En la iglesia parroquial se dió principio el domingo último por la tarde a una tanda de Ejercicios Espirituales para la aso¬ ciación de Madres Cristianas, en prepara¬ ción de la solemne fiesta que ha de cele¬ brarse mañana en honor de su patrona, Ntra Sra, de los Dolores. Han continuado durante todos los días de la presente se¬ mana, mañana y tarde, dirigidos por el muy ilustrado orador sagrado Rdo. Padre Estanislao Doménech, S. J., que tan gratos recuerdos dejó en esta ciudad cuando la última Misión, y a ellos ha asistido—como era de esperar dada la atrayente elocuen¬ cia del predicador y lo interesante de los temas escogidos—una concurrencia nume¬ rosísima, En la iglesia de los PP. Filipenses, en la Alquería del Conde, se concluyó el mismo día (domingo) la oración de Cua¬ renta-Horas dedicadas a San Felipe Neri, que había dado principio, según ya digi- mos, el viernes anterior. Los actos del culto que constituyeron la fiesta en el último día de la antedicha solemnidad, revistieron aún mayor esplendor que en los dos anteriores, y, por ser festivo, con¬ currió a tomar parte en ellos un mayor número de fieles. En la misa mayor, cuyo celebrante fué el Rdo. Párroco-Arcipreste, Sr. Sitjar, el pequeño templo se llenó por completo. Ocupó la sagrada cátedra e! mismo orador que ya en nuestra crónica anterior indi¬ camos: el Rdo. D. Antonio Caparó, Rector de Biniaraix* quien tejió hermoso pane¬ gírico del Santo festejado. Al anochecer predicó también, cantándose luego el Trisagio, y a esta función asistió igualmente una muy numerosa concurrencia. Dos fiestas religiosas, en extremo luci¬ das y concurridísimas ambas, se celebra¬ ron una a continuación de la otra en la iglesia del Hospital, dedicadas a Santa Ri¬ ta de Casia y a la Sangre del Salvador, respectivamente. La primera, precedida de un devoto quinario, tuvo lugar el sábado de la anterior semana, y consistió en oficio solemne por la mañana y un más solemne ejercicio por la noche, ya tarde—pues que empezó una vez terminado el del Mes de María en la Parroquia—, con sermón por el Rdo. D. Pedro Suasi, Rector de Deyá, quien explicó con gran erudición y fácil palabra los rasgos más salientes de la vida de la Santa. El altar mayor ofrecía un excelente gol¬ pe de vista, colocada la imagen de la glo¬ riosa Sta. Rita en el centro de una artísti¬ ca instalación eléctrica de bien combinadas bombillas y potente luz, y rodeada al mis¬ mo tiempo de plantas y ramos de flores na¬ turales de vistosos colores y agradable perfume. El templo era insuficiente para contener a los innumerables devotos de la Santa que fueron a rendirle culto, así es que llenáronse, al igual de la iglesia, la ca¬ lle del Hospicio y el patio y dependencias contiguas del Hospital. Los cánticos, de nutridas y ajustadas voces, bajo la dirección del Rector de dicha iglesia, Rdo. D. Miguel Roselló, eran de buen efecto, y el besamanos con que terminó la función, que duró más de media hora, fué amenizado por la banda de la «Lira Sollerense», la que, apostada en el patio del benéfico establecimiento, tocó escogidas marchas todo el tiempo que aquél duró. Y al día siguiente dió principio la ora¬ ción de Cuarenta-Horas que desdé remota fecha se celebra en este templo por la Pas¬ cua de Pentecostés, dedicada, como hemos dicho, a la preciosa Sangre del Salvador. Estuvieron muy concurridos todos los actos que constituyeron la expresada solemnidad en los tres días, pero de tin modo especial el domingo, siendo al igual considerable el número de fieles asistentes en los dos la¬ borables por la noche. En la misa mayor del primero predicó el Rdo. D. Jerónimo Pons, y por la noche, en el devoto ejercicio, hubo también ser¬ món a.cargo del mismo orador. En los días siguientes consistió la función precedente a la reserva de S. D. M. en corona de la Sangre y trisagio solemne, en cuyos cánti¬ cos tomaron parte los asistentes puede de¬ cirse sin excepción, lo qne se ha esforzado el Sr. Roselló en conseguir y, a Dios gra¬ cias, lo consigue al fin. ROPAS CONFECCIONADAS PARA CABALLERO Y NIÑO T rajes, Chaquetas Sport, Pantalones franela, Guardapolvos, Uniformes, etc. Almacenes EL AGUILA Calle Colón 39.—PALMA MALLORCA 12 «á* ^ ECOS SOLLEP REGIONALES LAS ESCALINATAS DEL MIRADOR Por fin es urí hecho consumado el derribo de la famosa caseía del Mira¬ dor, lanías veces traído y llevado en los proyectos urbanizadores de sucesivos Ayuntamientos, No parecía sino qué una incomprensible «jettatura» pesaba so¬ bre aquellas cuatro paredes, opuestas por tanto tiempo a la «mise en valeur» de una de las mayores gracias artísticas de nuestra catedral. Hoy, pero, su des¬ aparición es un hecho, y más que recor¬ dar la larga historia del asunto, cumple felicitarnos de sü solución tantas veces solíciíadajy esperada en vano hasta aho¬ ra. Pronto, muy pronto, a juzgar por lo iniciado, las cuatro paredes no exis¬ tirán, y la filigrana ojival del estupendo portal de Morey esplenderá abierto a la contemplación desde su verdadero pun¬ to de vista, ante la inmensidad triunfal del mar y del cielo. Mas el derribo de la caseía del Mira¬ dor no es sino la primera parte de la obra a realizar. La ciudad reclama de antiguo por aquel lado un acceso digno de la grandiosidad monumental de nues¬ tro templo máximo. La acrópolis ciu¬ dadana espera hace largo tiempo sus Propileos. Porque el asunto lo merecía, más de una vez se puso a discusión el tema y en distintas ocasiones hemos visto pronunciarse sobre él diversas y encontradas opiniones que al fin vinie¬ ron a terminar con la aprobación por el Ayuntamiento, en 1922, del proyecto de gradinata de acceso al mirador, de la Li¬ ga de Amigos del Arte obra de los arqui¬ tectos señores Masó y Forteza. Con ra¬ ra y laudabilísima unanimidad este pro¬ yecto ha sido defendido, y viene siéndo¬ lo hasta el día, por la prensa local, órga¬ no de la opinión pública. Para ofrecer a ésta nueva ocasión de solidarizarse con la bondad del proyecto, va a ser de nuevo expuesto éste estos días, y renovada a la Corporación Municipal la petición de que sea ratificado el acuerdo de realiza¬ ción del mismo, anteriormente aprobado. ¿Hemos de alcanzarlo? Esperemos que sí, Sí así no fuese, Dios quiera que algún día, turbada por alguna inesperada diso¬ nancia ei carácter y la paz del lugar, no tuviéramos que arrepentimos del gozo con que saludamos el derribo de la caseta que constituyó por tantos años el principal obstáculo. Y. (De Correo de Mallorca) Crónica Balear Palma El domingo se tributó merecido homenaje al llorado poeta don Juan Alcover, al pro clamársele, solemnemente, Hijo Ilustre de la Ciudad. El acto se celebró en el salón de sesiones del Ayuntamiento, y asistieron a la ceremo¬ nia, amén de las autoridades y representa¬ ciones oficiales, numerosas personas de relie¬ ve, que significaban la adhesión de los más escogidos elementos de nuestra ciudad, lo cual dió especial importancia al acto con que se honraba justamente la memoria del escla¬ recido vate a quien tanto deben nuestras le¬ tras. Caeríamos, seguramente, en lamentables omisiones, si tratáramos de anotar los nom¬ bres de las personas distinguidas que se aso¬ ciaron al homenaje, al cual asistió también nutrido público, del que formaban parte no pocas damas y señoritas. La concurrencia era tan numerosa, que el salón no bastaba a contenerla. En sitio de preferencia tomó asiento la distinguida familia del eximio poeta, ocu¬ pando la primera de las filas de sillas a ella reservadas, su hijo, el joven abogado den Pablo, sus hermanos D. Pedro, Notarlo, y D. Antonio, Jefe de Telégrafos de esta pro¬ vincia, y sus hermanos políticos don Bernar¬ do y D. Pablo de Haré. Entre los allegados del egregio vate figuraba también el nota¬ ble prosista mallorquín don Juan Rosselló de Son Forteza. Abierto el acto, y después de leído por el Secretario de la Corporación, Sr, Rosselló, el correspondiente acuerdo, el señor Capitán General proclamó Hijo ilustre de la Ciudad al insigne poeta. Seguidamente fue descubierto el retrato del Sr. Alcover, debido al pincel del reputa¬ do pintor soliéronse D. Cristóbal Pizá, reso¬ nando calurosa y larga salva de aplausos, A continuación, el «Mestre en Gay Saber» D. José M.a Tous y Maroto, leyó la biogra¬ fía del nuevo Hijo Ilustre. Luego el Alcalde, señor Marqués del Pal¬ mer, pronunció breves frases. Felicito, dijo, a los dos artistas (el Sr. Tous y Maroto y e) Sr. Pizá) que tan bien han trazado, el uno con la pluma, el otro con el pincel, la figura del insigne poeta. Igualmente felicitó á la ilustrer familia Alcover, añadió, deseando que el acto que acabamos de celebrar, en el cual se ha puesto de relieve la admiración que sentimos por el llorado poeta, le sirva de lenitivo en su dolor por la pérdida de tan querido ser. También he de felicitar, agre¬ gó, al Ayuntamiento, por lo acertado que estuvo al declarar Hijo Ilustre al Sr. Alco¬ ver. Por último, añadió, he de dar y doy las más sentidas gracias a las autoridades y a cuantos con su presencia han dado realce al homenaje. Seguidamente se levantó el señor Capitán General, y después de felicitar al Ayunta¬ miento de Palma por haber proclamado Hijo Ilustre a tan esclarecido poeta, dió por ter¬ minado el acto. Antes de abandonar el local, la numerosa y selecta concurrencia desfiló por delante de la familia del patricio poeta a quien se aca¬ baba de rendir justo tributo al asignarle un puesto en la galería de Hijos Ilustres de la Ciudad. El sábado último por la mañana llegaron los buques de guerra alemanes que se es¬ peraban en nuestro puerto. Dichos buques fondearon en la bahía poco antes de las ocho y media. Hechos los saludos de.rúbrica, pasó a bor¬ do del buque insignia el Director de la Sanidad Marítima. Los buques llegados son los acorazados «Schleswig Holstein», él «Hannover» y el crucero «Amazoue». Se celebraron diversos actos ec su honor. El Almirante, acompañado de la oficiali¬ dad, cumplimentó al Ayuntamiento, gober¬ nador civil y capitán general. Dispuso luego que diversas embarcacio¬ nes transportaran a las personas que qui sieran visitar vdichos buques, los cuales eran muy atendidas a bordo y obsequiadas con pastas y licores. Ha llamado la atención la conducta ob¬ servada por los marinos de estos buques, muy correcta, en contraste con la de los marinos ingleses. La banda de la escuadra ha tocado en el paseo del Borne y un equipo de fútbol con¬ tendió con el primero del Alfonso XIII ven¬ ciendo los locales por 2 a 1. Los marinos y oficialidad han efectuado numerosas excursiones al interior de la isla. Estos buques no saldrán de este puerto hasta la semana próxima. Leemos en nuesto colega «Diario de Ibiza»: «Ultimamente fue enviada la exposición de los Ayuntamientos de la isla a su Majes¬ tad el Rey, pidiendo la creación del Obis¬ pado. El documento será presentado al Monarca (regularmente lo habrá sido } a) por el Car¬ denal Primado,» En los partidos de fútbol jugados el sábado y domingo en esta ciudad entre los equipos Alfonso XIII y el Levante F. C de Valencia vencieron los valencianos por 5 a 2 y 5 al. El Regional venció al Baleares en el par¬ tido final del Torneo por 3 a 1 quedando campeón de Mallorca de los equipos desi- dentes. Están terminándose las gestiones encami¬ nadas por don Juan March, para fusionar las compañías eléctricas y del gas de todoMallorca y la compañía de tranvías eléctri¬ cos, para formar una potente empresa y ex¬ tender los tranvías a todo Mallorca. Nuestra ciudad ha sido de nuevo favoreci¬ da con el segundo premio del último sorteo de la Lotería Nacional celebrado en Madrid, cuyo imperte es de 70 000 pesetas. El número (premiado, 21.425, fué despa¬ chado en la Administración de loterías n.° 5, de la calle del Sindicato, propiedad de don Bartolomé Llinás, doude, además, han sido despachados, también, todos los números co¬ rrespondientes a su decena. En el antedespacho de la Alcaldía ha que¬ dado expuesto el proyecto de escalinatas del Mirador, formado por el arquitecto mu¬ nicipal don Gaspar Bennazar, Consta de tres escalinatas, dos laterales, una a cada extremo del Mirador, y otra central, que se bifurca. Se hacen, según el proyecto, unas modi¬ ficaciones en las bóvedas (una de cuyas mo dificaciones consiste en un tramo de paseo que las atraviesa) y se dota de almenas todo el pretil del Mirador. Han sido numerosas las personas que se acercaron a la maqueta del citado proyecto para examinarlo detenidamente. Se encuentra en Palma, proeedeute de Barcelona, el boxeador italiano Herminio Spalla. quien acaba de perder el campeona¬ to de Europa en su reciente match contra el vasco Paulino Uzeudum. E¡ boxeador Spalla, llegó a bordo del va¬ por «Jaime I», vieniendo acompañado de su amigo y compatriota don Emilio Zerboni, propietario del «Hotel Victoria», en cuyo hotel se hospedado. Durante su estancia en esta isla, Herminio Spalla se propone visitar nuestros más bellos parajes y descansar para futuros combates, En el escaparate de la Casa Boscana exhi¬ be don Dionisio Pastor un busto de Gabriel Alomar diestramente modelado y. bastante expresivo. Es una muestra de la maestría con que el señor Pastor maneja el cincel y de su ca¬ pacidad para el retrato. Con esta obra viene el inteligente profe¬ sor de la Escuela de Artes y Oficios a au¬ mentar su prestigio de artista y a confirmar su reputación de escultor concienzudo. Ha quedado fijada para los días 28, 29 y 30 de los corrientes la celebración del IV Congreso de la Federación de la Prensa Ca talano-Balear, el cual tendrá lugar en Ta rragona. La Asociación de la Prensa de Baleares ha designado para asistir como delegados suyos a dicho Congreso, al Presidente don José Tous y Liado y al Tesorero don Jaime Torres Riera. El martes por la mañana, a las doce, que¬ dó cerrado el plazo para la presentación de pliegos para optar a la subasta de pavimen¬ tación y asfaltado de la avenida de Alejan¬ dro Rosselló, P. Eusebio Estada, Olmos, Rambla, Unión y Borne. Fueron presentados cuatro pliegos, sus¬ critos por los siguientes señores: Uno de don Antonio Piera, en nombre de «Obras y Construcciones S. A.» de Barce¬ lona; otro de don Enrique Aballó, en nom¬ bre de «Sociedad Metropolitana de Construc¬ ción S. A.» de Barcelona; otro de don Pedro —Llabrés y Sancho, en nombre de «Cubiertas y Tejados S A»., de Barcelona, y otro de don Juan Llobet Favé, en nombre de «Cons¬ trucción y Pavimientos S. A.» de Barcelona1 Suscripción Para costear las insignias de Comendador de Número del Mérito Agrícola a D. Ar‘ nesto Mestre Artigas. Terminadas las obras de arreglo de la ca¬ lle de Aragón, carretera de Inca, el luues darán comienzo las del trozo comprendido desde la Avenida de A. Rosselló hasta Ca ’n Blau en la carretera de Manacor. También empezarán esta semana los tra¬ bajos de derribo de la caseta del Mirador. El viernes de la semana última llegó a bor¬ do del vapor correo de Barcelona, una com¬ pañía cinematográfica dirigida por el súbdi¬ to alemán Oscar Oinemanu. Dicha compañía está compuesta de quince personas entre artistas y operadores. El motivo del viaja de dicha compañía es filmar la película «La novia de hierro» en Mallorca, aprovechando los bellos paisajes de nuestra isla y la estancia en nuestras aguas de L escuadra alemana. Los directores de la compañía visitaron ayer Bañalbufar, Eslallenchs, Deyá, Valídemosa y Sóller. También visitaron «Aufa- bia» mostrándose tan encantados de la visi¬ ta a dicba finca que piensan solicitar permi¬ so de los propietarios para filmar en ella al¬ gunas escenas. Buena parte de la película se desarrollará a bordo de uno de los acorazados alemanes, que para el actor protagonista de la pelícu¬ la es «La novia de hierro». FELANITX Suma anterior 459'00 j Miguel Bordoy Siljar 2’00, Pedro Nadal Obrador 2’00, Martin Xamena Nadal 2’00, José Orfi Escalas 2’00, Nicolás Binimelis 2’00, Cristóbal Bennasar 2'00, Pedro Oliver Ros- selló l’OO, Miguel Mayol Rasselló l’OO, Se¬ bastián Serra Artigues l’OO, Miguel Maimó Bordoy 2’00. MANACOR Alejo Llull 5'00, Monserrate Truyois 5’00, Bartolomé Bonet 5’00, Bartolomé Marcó 5’00 Juan Morey 5’00, Jaime Galmós 5’00, Ber¬ nardo Galmés 5’00, Bartolomé Truyois 5’00, Bartolomé Riera 5 00, Francisco Gomila 5'00, Mateo Sastre l’OO, Juan Nadal l’OO, Juan Nadal 1’00, Gabriel Nadal 1'00, Bartolomé Artigues l’OO, Pedro José Alcover 5’00, Gui¬ llermo Vallespri l’OO, Jaime Veny 0’25, Mi¬ guel Marti l’OO, Sebastián Galqaés l’OO, An¬ tonio Cabrer 5 00, Juan Segura 5’00. Jaime Pericás l’OO, Rafael Alcover y sus hijos An¬ drés y Pedro 15,00, Miguel Oliver 2’09, Mi¬ guel Grimalt 2’00, Pedro Riera 5’00, Sebas¬ tián Perelló 5’00, Rafael Febrer l’OO, Jaime Llull l’OO, Margarita Jaume Vda. de Bonet 2’50, Bartolomé Amengual 200, Jaime Lull 2’00, Miguel Febrer l’OO, Pedro Morell Oleza 5’00. Suma y sigue. . . . 583’75 □0 ns n n n bsgdbb n n n :n= sa 0 ■ ■ ■ je © ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ N Rul-lán ■ ■ ■ ■ a a 0 ■ a a tí ■ 1 ■ ■ ■ Primer fotógrafo español y único en Baleares que con el procedimiento JOS-PE hace la ío fotografía con todos los colores naturales. tí (5> > VEA LA GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS t> <§ i i Palacio, 10 (Frente a ia Diputación) Palma m n0<— K 0 n ¡3 H0GDH0 n n n sn E sn COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. RAMBLA DEL CENTRO —PLAZA REAL Entrada Calle Colón, 3 BARCELONA SOLLER BODAS DB PLATA US CUCO NOVIAS 01 DON JOAN «Mi buen amigo D' Orient\\ Mañana se cumplen veinticinco años—¡y parece que era ayer!—que en una desapacible y fría tarde del mes de noviembre, que a mi se me antojó radiante cual mañana abri¬ leña, uní mi destino al de mi buena Asunción. ¡Venticinco años!... Eso mere¬ ce celebrarse, con tanto más motivo cuanto que, si pudiera retrotraerme a la época de la boda, volvería a casarme con ella. Hemos pensado convidarte a tanfausto acontecimiento, sentándote a nuestra mesa, con lo cual nos harás un señalado favor: primero, porque, estando ausentes nuestros hijos, tú llenarás el lugar de uno de ellos, y además, porque tú aportarás al acto tu inagotable optimismo y tu ina¬ cabable parlería. Y conste que no te lla¬ mo charlatán. No te recomiendo que seas puntual porque ya sé que no tienes de¬ fectos pequeños, y que no acudes tarde a las citas. Afectuosos saludos de Asunción y un fuerte abrazo de tu amigo Juan.» Ya supondrá el lector amable y sagaz que no falté al atento convite; y no por la comida, que no soy glotón, sino por lo de las bodas de plata, y porque un hom¬ bre que lleva veinticinco años de matri¬ monio a la fuerza ha de tener cosas su¬ culentas que contar, y más en día tan señalado y tan favorable a las confiden¬ cias. Cuando llegué a casa de don Juan (que me tutea porque me conoce desde niño y tiene bastante más edad que la mía), doña Asunción, su excelente esposa, se hallaba en misa. El, a pesar de que es un poco descreído (el mal del siglo), la hu¬ biese acompañado. Pero padece una bronquitis crónica, el día estaba muy crudo, y ella, no obstante las insistencias de él por acompañarla, le convenció de que no debía salir de casa, añadiendo que se daba por acompañada y le queda¬ ba tan agradecida por la intención como lo hubiese estado por el acto. ¡Admirable doña Asunción!... He aquí, pues, que me encontré a solas con don Juan, el cual, no obstante sus cincuenta y cinco años muy corridos y su nevada cabeza, anda todavía tieso como un pollo y tiene el corazón como el de un niño. Me recibió con un abrazo, y tocándome la cara, como si yo lo fuera todavía, me hizo en¬ trar en el gabinete, me sentó a su lado, me ofreció un aparatoso puro habano, y comenzamos a charlar, después de las preguntas de rúbrica, como es del caso. Digo comenzamos, y he debido decir co¬ menzó, porque lo cierto es que quien ha¬ blaba por los codos, influido sin duda por el contento que la celebración de sus bodas de plata le comunicaba, era él. Yo le escuchaba sin pestañear y sin prisa por salir de mi mutismo, porque esto me permitía saborear a mi placer el sabroso veguero con que me había obsequiado. Pero hablando, hablando, llegó a aludir al día de su boda, al nacimiento de su primer hijo, a la ausencia de éste y del otro, y observé que su voz temblaba y que sus ojos se nublaban. Este me pare¬ ció el momento oportuno de intervenir, desviando la conversaóión hacia derrote¬ ros menos emocionales y más interesan¬ tes para mí, —Oiga usted—dije:- ¿fué Asunción su primera novia? Porque e) tono con que usted evoca los . preliminares de boda. . —Vamos—replicó él, sin dejarme aca¬ bar la frase—, ¿te has caído de un nido PARA ELLAS... o eres ese D’ Orient que se las da de psi¬ cólogo? ^ — ¡Eh, que yo no me las doy de nada!... —¿Nos casamos acaso jamás los hom¬ bres con la primera novia? ¿A que tú no recuerdas siquiera cuál fué tu primer amor? ¡Si sabré de qué pie cojeas! ¿No sabes lo que le contestó cierta dama muy ingeniosa a otra que le reprochaba que permitiese a su hiia que se casara con un viudo? —¿Qué le dijo? —«Amiga mía: todos los hombres son viudos cuando se casan.» Y no tengo por qué ocultarte que yo no he sido una ex¬ cepción. —Quise decir si fué su esposa su pri¬ mera novia formal. —Tampoco eso lo sé; cuando la conocí tenía yo varias novias más o menos for- melles ■, —No en balde se llama usted don Juan, Y entre todas esas beldades—porque supongo que todas ellas serían bonitas—, ¿por qué eligió usted precisamente a Asunción? ¿Era la que más le tiraba a usted, como dicen los chulos? —La que a mí más me gustaba la cono¬ cí siendo muy joven, casi un niño, y cuando vo, con mi carrera apenas em¬ pezada, no me atreví a disputársela a otro pretendiente. Se casó con éste, como supondrás. —Es bastante corriente el caso. —Curado por completo de mi amor ro¬ mántico, al decidir casarme, pude elegir con absoluta sangre fría, más con la cabeza que con el corazón; amaba.., pero de cierto modo. —Es que ella le ha adorado a usted. No es posible amar más. Pero ¿cómo proce¬ dió usted para elegir?, que eso es lo que importa. —Pues, verás. Voy a decirte cómo se llamaban mis flirts—¿no se dice ahora así?—y por qué, después de las oportunas reflexiones, me quedé con Asunción. Y ya tú sabes hasta qué punto anduve acertado en elegirla. La más hermosa de mis novias se lla¬ maba Sofía. Era toda una real moza, tan real moza, que me pareció demasiada hermosura para un hombre como yo. —¡Eb, que usted, a ios treinta años, no era moco de pavo! —Si, sí. Pero yo, por mi carrera, tenía que permanecer muchas horas alejado de mi domicilio y sin posibilidad de abandonar mis deberes. Pensé, como Balzac, que las mujeres muy bellas exi¬ gen una guarda muy atenta. En fin, yo soy un hombre muy comodón y no quiero quebraderos de cabeza. Renuncié humil¬ demente a tanta belleza. Leonor no era tan bella, pero tenía para mí un defecto mucho mayor: era riquísima. —¡Pues vaya unos defectos que les po¬ nía usted a las mujeres, amigo donjuán! —Yo no tenía más que mi sueldo, un sueldo decente, eso sí, y con seguridades de ascender y de ganar mucho más; pero yo quiero mandar en mi casa, y los ma¬ ridos pobres de mujeres ricas no suelen poder mandar. —¿Es que todas las mujeres, con sus artes y con sus mañas femeninas, con sus arrumacos y con sus lagrimitas y con sus nervios, no nos hacen obedecer casi siempre?... * —Sí. Pero una cosa es mandar simu¬ lando que se obedece y otra mandar sin < disimulación alguna. Descarté a Leonor y su dote cuantiosa. —Para que digan luego que no hay como tener dote para casarse. —Felisa no era rica ni hermosa. Era una muchacha muy distinguida y muy inteligente.,. —He aquí un excelente partido para usted. —¡Demasiado inteligente! Estaba a punto de terminar la carrera de médico cuando la conocí, y supe que incluso pensaba doctorarse y ejercer. —¿Y qué? ¡Mejor para usted! Así hubie¬ ran reunido dos sueldos. —Me pareció que con uno que tenga talento en una casa basta... Y yo no soy tonto, me parece. Además, me la imagina¬ ba sentada en un sillón, detrás de la me¬ sa de su despacho, grave y estirada, cubierta la cabeza con el clásico birrete, y que yo, acercándome a ella, le decía: «Señora doctora: ¿me permite usted que le dé un beso?» ¡Completamente ridículo, amigo mío! Laura no era doctora ni rica ni de be¬ lleza deslumbrante. Una chica muy sim¬ pática y de trato muy agradable, pero sus to.aletas llamaban la atención por lo costosas. Y además, coches y teatros y conciertos y saraos. Eché cuentas y vi que era mucha mujer para mi brazo. —Y renunció usted generosamente a Laura. —Quedaba Asunción, Cuando, antes de dar el paso decisivo, quise tomar al¬ gunos informes, nadie la conocía, ni en la casa ni en la vecindad. Asunción, como los pueblos felices, no tenia historia. No era rica, ni poseía un gran talento, ni era una belleza, ni maravillaba por su porte. Humilde como una violeta, dulce como el arrope y virtuosa como una hermana de la Caridad. Me costó, no te lo ocultaré, llegar a amarla, pero al descubrir su al¬ ma me enamoré de ella. Nos casamos, y tú ya sabes hasta qué punto he sido feliz con Asunción. Y al llegar aquí se abrió la puerta del gabinete, Doña Asunción había entrado en la casa sin que nosotros hubiésemos repa¬ rado en ello. Y ella, que había oído’ las últimas palabras de nuestra conversa¬ ción, dijo sonriente: —¿De confidencias, eh? En cuanto los hombres estáis solos, ya se sabe. Por al¬ gunas palabras que he cogido al vuelo sin querer adivino lo que le estaba con¬ tando mi marido. Algo así como una re¬ vista retrospectiva de sus amoríos: ¿me equivoco?... —...y me decía— repuse yo--que se enamoró de usted y la prefirió a todas, porque era usted la más simpática, la más elegante y la más hermosa. —¿Es eso verdad, Juan?—dijo ella, ra¬ diante de contento, satisfecha, feliz, echándole los brazos al cuello a su ma¬ rido. —¿No te lo dice éste? —Ya sabe usted que yo no miento ja¬ más. Y después de comer, al quedarnos so¬ los unos momentos, me dijo don juán: — Oye, grandísimo embustero: ¿por qué no has dicho la verdad cuando Asun¬ ción ha preguntado...? — ¡Bien! ¡Hágame usted’cargos después de lo contenta que ella se ha puesto y del abrazo que le ha dado! ¿No sabe usted que si las violetas fuesen mujeres, mucho más que el elogio de su humildad, agra¬ decerían el que se hiciese de su gracia y de su belleza? ¡Si las conoceré yo!... — ¡Ah, pillín! Toma otro puro. Ramón D’orient El espíritu de rebeldía en la mujer moderna Impera en las mujeres del día, especial¬ mente entre las que gozan de bienes de fortuna y han recibido una cierta educa¬ ción, un espíritu de descontento, de re¬ beldía y, a veces, hasta de cinismo. Este fenómeno de orden psíquico se manifiesta en todos los países; pero par ticularmente en los E tados Unidos y en la Gran Bretaña. No se trata, sin embar¬ go, de un fenómeno nuevo, pues que ha sido observado, en distintas ocasiones, en el cursó de la historia de la civiliza¬ ción, particularmente en los últimos días del imperio romano, y se le encuentra igualmente mencionado en los filósofos griegos de la decadencia. Nada caracteriza mejor nuestra época como esta vida «mecánica», en la que la fuerza espiritual desempeña un papel tan poco importante. Ahora bien: la mujer, por temperamento, pide, hasta exige, una vida que no sea «mecánica», y que se acerque lo más posible a la Naturaleza. De aquí, esta rebeldía instintiva contra una sociedad que ha dejado de ser real, que ha dejado de ser natural, queremos decir. Actualmente, la vida püramente huma¬ na, acompañada de todas sus necesidades espirituales, está relegada a segundo término! El hombre y la mujer emplean toda su energía en la elaboración y el mantenimiento de una civilización mate¬ rialista que se ocupa solamente de la superficie de las cosas. Nietze empleaba, con razón, los térmi¬ nos «dionisiaco» y «apolíneo» para distin¬ guir entre lo masculino y lo femenino en la existencia. Apolo personifica el control del espíri¬ tu sobre la materia, mientras que Dioni¬ sio representa la vida en sí misma, sin freno ninguno, impulsiva y en toda su forma primitiva; dicho de otra manera, el eterno femenino. Tal como la conocemos actualmente, la vida se desliga a través de la antítesis de estos dos principios opuestos y com¬ plementarios. Y es precisamente el elemento «dionisíaco» el que en la mujer se rebela con¬ tra la sociedad «mecánica» de nuestros días. Por el contrario, es conveniente seña¬ lar el hecho de que el número de mujeres que desea ejercer profesiones liberales y no contraer matrimonio es de muy poca importancia. El noventa por ciento de las mujeres desea ardientemente poseer un hogar suyo, un hombre suyo, hijos suyos. En una palabra, quieren ejercer su poder sobre todo aquello que consideran su pro¬ piedad. El enorme error del movimiento femi¬ nista fué el de no querer auscultar más que el 10 por 100 de la población femeni¬ na y desdeñar completamente la mayo ría. Este error ha contribuido no sólo a desorientar los espíritus, a apartarlos del verdadero problema, sino también a embrollar éste más y más, a tal punto que, a estas horas, parece muy difícil de resolver. Ahorre Vd. tiempo, dinero y ropa usando el JABÓN#* SÓLLER ES PURO, DURO V MU V ESPUMOSO L\_a va sin esfuerzo alguno la ropa más sucia dejándola más blanca que la nieve y no estropea las manos de quienes lo usan puede emplearse incluso como jabón de tocador y es fabricado en el país ES MEJOR Y MÁS ECONÓMICO QUE NINGUNO REID ID LO EN TODAS LAS TIENDAS ESTANCO DE LA PLAZA Plaza Constitución, 16—SÓLLER SECCION DE PERFUMERIA: Acaba de recibirse un extenso surtido de toda dase de perfumes, jabones, esencias, polvos, etc. DENTÍFRICOS POLVOS Kolinos a 275 pías, tubo Pasta dens a 2’00 » » Pompeya y Florany, surtido a 3’50 pías, caja Cotty a 3’90 » » TUBOS STACOMB para el cabello a 3‘50ptas. uno Tarros CREME SIMON al‘75 ptas.uno LÍQUIDO STACOMB » a 6’10 » frasco Agua de colonia LA CARMELA a 4‘40 » botella PRECIOS SIN COMPETENCIA POSIBLE 14 SOLLER LEED LAS FAMOSAS OBRAS ESTIMULANTES DEL Doctor M AR DEN Educadoras de la voluntad La Radiotelefonía sin maestro Libro útilísimo para aprender a construir un aparato receptor sin ayuda de nadie. LIBRERÍA DE J. MARQUÉS - San Bartolomé, 17 OBRAS NUEVAS: GENIO Y FIGURA de Juan Valera, 5 pta>, LA HISTERIA deí profesor S. Frend, 10 pts. LA DUQUESA DE PADUA de Oscar Wilde, 4 pesetas. Librería Marqués San Bartolomé, 17 Periodsei iofantlls Se venen en 1‘ establiment d‘ En Joan Marqués Arbona, carrer de Sant Bartomeu, n.° 17, els sigüents: Escrits en eastelJá: Pierrot, y Hay que ver. Escrits en catalá: En Patufet. Diccionari Catalá - Castellá I Castellá-Catalá d’ En A. Rovira i Vir¬ gin. Preu 12 ptes. En venta en la nostra lli breria. Casa moderna en esta ciudad con corral, en calle ancha y bien soleada; y MAGNÍFICO HUERTO r, TI Les Délicieux Fruits de Yalence COMISSION EXPOBTATION: k Vda. ^ jVügnel Csiidcs (MAISON FONDEE par MIGUEL ESTADES en 1898) SIEGE SOCIAL: 1 CARCAGENTE (Valencia)-Amalia Bosarte, 10 Télégrammes: ESTADES Code ABC 5éme édition et particuliére Gran Balneario Yichy Catalán CALDAS DE MALAVELLA (CONTIGUO ESTACIÓN FERROCARRIL) TEMPORADA de l.° de Mayo a 30 de Octubre Aguas termales, bicarbonatadas, alcalinas, líticas, cloruradas, sódicas. Enfermedades del aparato digestivo :: Hígado :: Arfritismo en sus m últiples manifestaciones :: Diabetes :: Giucosuria :: Consolidación de fracturas Establecimiento de primer orden, rodeado de frondosos parques. Habitaciones con agua corriente, grandes, cómodas y ventiladas. Comedores y café espaciosos. Salones espléndidos y elegantes, para fiestas y atracciones. Capilla muy hermosa. Alumbrado eléctrico. Campos para tennis y otros deportes. Garage. Centro de excursiones para la Costa Brava y estribaciones del Montseny. Autos de alquiler. Teléfono. Administración: Rambla Flores, 18.—Barcelona <db # F¡\\ ROIG db f;A' L4 CASA DE X. AS BT Alt AHÍJAS DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA © CORRESPONDENCIA: F. ROI6 BAILEN A VALENCIA db %■ i Puebla Larga: 2P ^ Carcageme: . TELEFONOS Grao Valencia: . . . 56 3243 . . . 3295 SUCURSALE OLIVA (Valencia) Carretera Convento, 28 Télégrammes: ESTADES üranges & mandarines-Speoialité en arachides blanches 34 grains SUCURSALE VILLARREAL (Castellón) Télégrammes: ESTADES Fruits & fraís & secs - Spécialité en flgues séches SERVICES M AB1T1MES GANDIA A PORT-DE-BOUC (Traversée 40’ heurcs) Service effectué par trois¡^voiliers, bien amenagés pour le trausport des fruits, munis de moteurs de 120-150-180 HP GANDIA A CETTE (Traversée 32 heures) Effectué par un ^vapeur rapide, spécialement destiné au transport des fruits. tPour tous renseignements complémentaires, s’adresser á nion siége social lint 0 | MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Valiée du Rhóne et ardéche Espécialitó en cerises, peches, prunes reine, claudes et poires William, pomraes a couteau, raisins. lilllllt álliiá ti 111 Importollon - ESxportation FRUITS FR-AÍS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours ¡ulien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Telégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS — PARIS Maison de Commission et d’ Expéditions SAMANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Tólógrarames: ARB0NA-PARI8—Téléphone: Centra! 08-85 A. Montaner & ses flls 10 — 2 Place des Cleros 10 — 12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valence. MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrona et noix MO ÍSTTA.JST I=*^dVA.S MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de 8icil« ©t dTtalie. V I JE FISCHETTl, 2 A uTéléphone 1001 Télógrammeg: MONTANER FISCHETTl CATANIA Gran Hotel Restaurant del Ferrocarril Este edificio situado entre ias estaciones de ios ferrocarri¬ les de Palma y Sólier, con fachadas á ios cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, Agua á presión tría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. Director propietario: Jaime Covas IMPORTATION: EXPORTATION SPIOIALITI SE MIAIK If BATT1E imm FIAIS ET S1CS J. Ballester 2, Rué Vían. - MARSEIfci&E ñdresse télégraphique: Hormiga Marseille Téléphone Permanent 8-82 SOLLER Téléphone6-35-Télégrammes: MftyOL, Minimes 4, Marseil¡e Importation de Bananes u toute r armée v €xpéditioq eq gros de jananes % en tout état de maiurité X íjl jjCaparó et España jj 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAXJX 1# H EMBALLAGE S OIGNÉ || télégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX.- Téiéphone 38-30 FRUÍTS FRAIS ET SECS-PRIMEURS Spécialiíé de DATTES, BANANES, FIQUES, ORANQES, CITRONS Maison J. ASCHERI LLABRÉS PÉRE ET FILS Süocessenrs 27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31 MARSEILLE Adresse te.égraphique: JASCHERI, MARSEILLE TÉLÉPHONE 21-18 Transportes Internacionales Ag°encia de Aduanas raerán** MA1LLOL 1, Quai Commandant Samary, 1-- t'KTTE Servicio especial para el transbordo de frutas Casa presentando todas las ventajas: Competencia indiscutible en cuestión de transportes. Perfecta lealtad en todas sns operaciones. Absoluta regularidad y prontitud en las reexpediciones. Extrema moderación en sns precios. CASAS en MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CETTE VALENCIA SOLLER PORT BOU 11 quai du Bosc 8 - 10 calle Llop 8 calle Bauzá Espagne ANTIGUA CASA BAUZA y MASSOT Jacques MASSOT et íils jSUCEgOB E'$ TELEFONOS CERBERE PORT - BOU SOLLER VALENCIA 8 21 iut - 1291 3-37 TELEGRAMAS Cerbére MASSOT Cette Port-Bou i VALENCIA CASA CENTRAL Cerbero Pyr. Orles. FRANCIA maison jacques mayol, fondée en 18so H32ST FACB I\_.H¡ MARCHE CEISrTR.A.Ij 4, RUE DE* MINIMES,' 4— MARSEILLE IMPORTATION DIRECTE de fruits et primeurs de toute natures Fournitures pour Expéditeurs, Compagnies de Navigation, Magasinier revendeurs, comestibles, etc., etc. • Hotel-Restauran! ‘MsríflR '^-•'TTlasó y 6ster Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen¬ tos de la casa. Intérprete a la üegada de los trenes y vapores. Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios anteriores a la reforma. <r • teléfono 2869 ñ ; ^ PiazPlaza Palacio, I0-BARCEL0NA FlUJTOfS FMEÜCOS Y SFC — IMPORTACIÓN DIRECTA — ~ DAVID MARCH FRÉRES ~ ~ J. ASCHERI & C.“ *• M. Scglll Sucesor |i EXPEDIDOR 70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MHRS6ILL6 Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. SPÉCIALITÉ par WAGONS COMPLETS DE CHASSELAS ET GROS-VERT COMMiSSION EXPÉDITION ' CARD ELL, Fréres F. CAHDELL, PROPRIETAIRE SUGCESSEUR ADEESSE TÉLÉGEAPHIQÜE: CARDELL FRERES LE-THOR LE THOR (VAUCLUSE) 16 SOLLER FRUÍTS FBA1I -FRÜITI 8E€I - PBIIIUBI IMPORT ATION í^XPORTATION RIPOLL & C.IE 15, COURS JULIEN, 15 CONSIGN ATION TR ANSIT Téléphone 21-50 MARSEILLE Télégrammcs: RIPOLL - MARSEILLE Importatión directe d’ ornnges des meilleurs régions de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel. Spécialité pour les expéditions d’ oranges, bananes, dattes, ligues et arachicb s par yagons complets. í¡H¡í& && && && &4HÍHÍI %%% i'0.í %%%% EXPORTACION JU. EXTRANJERO © NARANJAS Y MAN- ^ DARINAS LIMONES GRANADAS ARROZ Y CACAHUET * % Wi % FRANCISCO * FIOL *. ALCIRA (VALENCIA) .* * % m Casa fundada en 1912 & • Telegramas: FIOL ALCIRA % & %%%%% %%% % %% COMISSION - IMPORTATION — EXPORTATION ¿\\k k FRUITS ET PRIMEURS DU ROUSSILLON ü 1 R. Pinto Fortuny % V* PROPRIÉTAIRE EXPÉDITEUR « Spécialité en Poires tardives fondantes de Cerdagne stA (Hauts Piateaux Pyrénéens) produits d’ €s agrie et d’ jftígerie ^VA 25, Avenue de la Pepiniére -1, Rué Camille Desmoulins-PERPIGNAN *■71 TÉLÉPHONE: 5-37 Télégrammes: PINTO-FORTUNY-PERPIGNAN Máquinas para coser y bordar las de mejor resultado y las más elegantes weRTHeiM MÁQUINAS ESPECIALES de todas clases, para la confección de ropa blan¬ ca y de color, sastrería, corsés, etc., y para la fa¬ bricación de medias, calcetines y género de punto. Dirección general en Eípaña: RAPIDA, S. A. AVINO, 9 - APARTADO, 738 BARCELONA C Pídanse catálogos Ilustrados que se dan gratis. %%%%% %%%%% %%%%% EXPORTARON - IMPORTATION ♦ % ;FRU1TS — LE G;U MES — PRÍMEURRS % • Maison AÜGUSTIN VILLE FILS * * FONDÉE EN 1890 * % ). Comes et L. Cavaillé % JSíeveux Successeurs * 24 et 24 bis. Avenue de Saint Esteve PERPIGNAN * % TÉLüPHONE::ó-45 - AdresseTélégraphique: COMES-CAVAILLÉ-PERPIGNAN $1 ' Registre du Commerce: PERPIGNAN N.°J 7.303 ^ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦}« 4* * 4* *J* «$► <£♦ <£♦ ^ V' ♦ * PEDRO CARDELL ♦ «8» ♦ TILLARKBA L (Castellón) ❖ ♦> ❖ «Z* EXPORTACION DE NARANJAS Y MANDARINAS 4b ❖ LIMONES, CACAHUETES, FRUTOS Y LEGUMBRES ♦ <•$> ♦ Telegramas: CARDELL V1LLARREAL * ^ 11¡gg11 ¿a^5S23S^3!5^S3 ^4. S0Í Maisons d’aprovisionnement Importa ti © n ét Ixportation G. Alcover et X Mayol Ítue Serpeneise ftue de la Tóte d‘Or v Place St. Louis Premiére Maison de la región de l'Est en fruits exotiques et primeurs de toutes provenances. SPÉCIALITÉ DE PRODUITS D’ IT ALIE Télégrammes: LC0PR1M-METZ. Téléphone 226 üiütSi®™»™'88"" ■« inmiimnawiMMÉüM TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS M l*A IIOJLlilSHnSIVSJB J08E COLL Casa Principal en Vo¡ERBERE SUCURSALES EN PORT-VENDRE^ Y PORT-BOU Corresponsales CETTt: Horca y Costa — Bue Pons de l'Hérau t, I BARCELOMA: Sebastián Rubirosa —Plaza Palacio, 2 ADUANAS, 00MI• O v, rjQNSIGNACION, transito íyanci* «gpedal par# el transbordo f la reexpedición de Frutos- y pr'ruo'-»* SUR.VIOIO Cerbére, T él áfono cette. ^Aipitdo y sgoonómioo 9 CERBERE - José Col! 616 Telegramas CETTK - Liascane PORT-BOU - José Coll M m r@M M MffiHRia ■> SSSSSHSSSBS wwmmmmMí rnrnB99999999999W^^íSSSmsmaBmBmmmummmmtk»m Antigua casa PABLO FESRBR FUNDADA B3J^r 1 S Q O expediciones de frutos, primeurs y legumbres de! país. Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase d® futa de primera calidad. ANTONIO FERRER 46, Place du (Jhatelet—HALLES CENTRALES—0RLEANÍ5. ® i:<sim«