ARO XLI (2.a EPOCA) NÜM. SABADO 15 DE MAYO DE SÓLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PRO PIE iARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartalomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) |MANUFACTURA DE ROPA BLANCA FINA BORDADOS y CALADOS a mano EQUIPOS Y CANASTILLAS J. S4NCH0Í4RRIÓ VILLA LAS ROSAS” VENTAS MAYOR Y DETALL Aríá | civjallorca> COLL, MICHEL Y CASANOVAS 76, Boulevard Gariíoaldi, MARSEZILLEI Teléfono: Manuel 2-37 Telegramas: Colmicas Importación Exportación ^ Erutos secos y primerizos especialidad en naranjas,. mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. ♦ - - - - \_ . . 4 ♦ # TRAISON Michel ftguiló i ♦ # 30 Place dmaud Bernard ♦ ♦ TOULOUiD (M^nte-Cíaronsie) ❖ ♦ Isaportatiea O CommÍBslo& ©. Ixpojtatba ❖ ♦ ♦ # ♦ Qrangea, Citrón», Mandarines, Grenades, Figues séches, ♦ # Frnits fra’s et sees, Noix, Chataignes et Marrona ♦ # 4 ❖ <*» PR1MEÜRS DE¡ TOCJTE PROVENANOE ET DE TOUTES SAISONS LEGUMES FRAIS DU FAYS, ECHALOTTES 4 4 ♦ # (EXPEDITIONS PAR WAGONS OOMPLETS) ♦ FOMMES DE TERRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVES ♦ ♦ Adresse Télégraphique: AGUÍLQ-TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse # * ifecferjbc'f'yifcxjbritxfecfocfe cfeifccifcclljctbA Société Franco-Espagnole % ¿fe DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS ¿fe qp <qp ¿fe David MARCH, ROCARIES <6 Cie AGENTS EN DOUANE ífe qp Siége ocial a CERBÉRE (Pyrées-Orientles) ¿fe TÉLEPHONE: Maison á FORT-BOU (Espagne) TÉLEGRAMMES: ¿fe op TRASBORDO - CERBÉRE Cerbére N.° 25 Représentés á CETTE par M. Michel BERNAT TRASBORDO —PORT-BOU Cette N.° 4.08 Quai Aspirant-Herber, 3 Michel BERNAT—CETTE Agents de la Gompagnie Maritime NAVEGACION SOLLERENSE qpqp^^qpqpqpxqp^qpc^^qpqpQ^sqpqpqpHqpqpqpqpqpqpqpcj? i— '© I IHF01TAT10N « COMHISSIOI « EXPORTATIOK Entrepó t de produits d 5 Espagne GROS ET DETAIL f 15, Rué henri Martin — A L G E R Spéciaiité en noix et marrons *? Exportation de pommes de terre nouvelles, artichauts tomates chas- selas et tous produits d1 Algerie et d ‘ Oranie. Espécialiti de dstte? mnpeades- du Souf ef Biskra B. », CALAFAT i :(■ Rae de la'République, 11 - Rué Modeste, 3 - Téléphone: 87 ^yiS.—Sur demande cette maison donne tous ses prix póur toute marchandises francj Tare Marseille. Couriers tous les Jours.» PERIGUEUX (Dordogne) Expedltion touts les jours 15 Septembre a 15 Desembre m vm SOLLER \\m\\ ORANGES *FRUITS*PRIMEURS SPÉCIALITÉS: oranges, mandarines, cerises, bigarreaux, peches, abricots, prunes, poires William, melons cantaloups et muscats, raisins chasselas, porames de terre nouvelles, petits pois, artichauts, etc., F. MAYOL & Fréres 6, Hue Croix Gautier, SAINT-CHAMOND (Loire) x « <U SL * 5z ití *ü a. Mayol (MAISON CENTRALE) Télégrammes Téléphone Saint-Chatnond — 2.65 MAISON RECOMANDÉE Cavaillon \\ Chavanay Boufarik — 1.48 — 2 — 1.11 Fondée en 1916 EMBALAGES TRES SOIGNES TRANSPORTES Y ADUANAS Antonio Mayol y C.' Casa Principal, - CfiRBERE Agencia especia! para el transbordo de naranjas y toda clase de frutas Servicio rápido y sin competencia. Precios alzados para todos los países. CETTE, Quai Commandant-Samary, 1 Casas] PORT-BOU-ESPAÑA BARCELONA, Comercio, 44 TELÉFONOS: TELEGRAMAS: Cerbére — 39 C ' - 670 Cerbére - Mayol Port-Bou - Mayol Barc^io--». — 4.384 A Cette - Maillol Barcelona — Bananas %¿fecfxfcdb ti dbdbdbxdbodbdbdbdbáidb dbdbdhrjbdbdbdb -ti, Maison d'Expéditions de Fruits et Printeurs Spécialité de peches, abricots, cerises, poires, etc. IMPORTATION DIRECTE DE BANANES DE CANARIES Oranges, Mandarines, Citrons, Fruits secs. EMBADDAGffi £OI(?NÉ, PE{lX MODEE^ÉE jS '§> O. PIZÁ 20, PLACE DE L* HOTEL DE VILLE ÜIVORS ♦♦ (RHONE) |j THÉLÉPHONE 34 DE EN Urquizay Echeveste, propietarios de fincas en Berlín, establecidos con personal competente y seguros de dar entera satisfacción, se ofrecen para administrar y todo lo refente a fincas en esta capital. PARA INFORMES DIRIGIRSE A LOS SEÑORES: D. BARTOLOME COLOM COMERCIANTE Potsdamerstrasse, 18, BERLIN (Alemania) y Sres. BARCAIZTEGUI y mestre banqueros SAN SEBASTIAN (España) Escritorio: Sachsische Str. 42, Berlín-Wilmerdorf ALMACEN DE MADERAS Carpintería movida a vapor j| P üomiers de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama- £ ños: lf ESPECIALIDAD EN MUEBLES, ANCHOS iI PUERTAS Y PERSIANAS Miguel loloiii Calles de Mar y Granvía p O b D B ^ - (Mallorca) Í3S»- De 0‘60 De 071 De 0*81 De 0‘91 De 1‘01 De 1‘11 De 1 ‘21 De 1*31 De 1*41 De 1*41 070 m. 0‘80 m. k 0‘80 m. % 1‘00 m. 1‘10 m. * 1*20 m. % ll30 m. 1*40 m. » 1*50 m. i] 1*50 m. 2 piezas l Sfe"«Sr>! IÜPOBTATIOW EXPOBTATIOST MAISON RECOMMANDÉE %* § • Sfaisoa d* Sspéditioa, Oommisslon, Tr&aslt ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES ♦ pour le gros marrón doré ET UFIATAIGfNE, noix Marbo ^ Fruits Secs et Frafs et corne fraicbe et séche. ^ IMPORTATION DIREGTB EXPÉDITION IMMEDIATE { Pierre Tomas | Barthélémy Coll 3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MÁRSEILLE Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) m ^ ♦♦♦ Adresse télégraphique: LLQC-MARSEILLE.—Téléphone: 57-21 ♦$♦♦♦♦❖— * ”❖♦♦♦ AÑO XLII (2.a EPOCA) NUM. 2042 SABADO 15 DE MAYO DE 1926 SÓLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) Una tradición interrumpida COLABORACIÓN Es con hondo e íntimo sentimiento que trazamos hoy estas líneas para dejar consignado, a fuer de cronistas imparciales, un hecho producido en las pasadas Fiestas de la Victoria que llamó poderosamente la atención del pueblo; no para comentarlo, como fuera nuestro deseo, sino únicamente para jalonarlo a fin de poder volver sobre él a la primera oportunidad. La tradición, «la cadena de oro de las edades», al bello decir de Menéndez y Pelayo, ha sido interrumpida este año en un acto conmemorativo de la heroica gesta local de 1561. En el sermón de la Misa mayor, con que es costumbre describir la batalla que terminó con la victoria alcanzada por nuestros antepa¬ sados, ha sido proscrita este año, y por primera vez desde que la fiesta se celebra, nuestra querida lengua nativa, esa lengua arrogante y expresiva que nos legó el Rei En Jaume, «esa lengua no forastera ni exótica sino española y limpia de toda mancha de bastardía» que desde remota fecha venía resonando desde el pulpito en las espaciosas naves de nuestro templo parroquial en la jornada conmemorativa del más glorioso hecho que registra la historia de Sóller. Esta anomalía, como decimos, llamó poderosamente la atención del vecin- dario, que la observó con gran extrañeza, comentándola en su mayoría los oyentes del sermón y censurándola amargamente. Hasta el mismo orador cre¬ yóse en el caso de justificar la innovación diciendo que si no hablaba en la misma lengua del pueblo era por expresa indicación de quienes le habían en¬ cargado el discurso. No vamos a analizar ahora la procedencia o improcedencia de este hecho, ni a examinar el origen indígena o forastero de la iniciativa, ni la conexión que pueda tener con otros hechos análogos. Limitémonos a anotarlo dolorosamente y consignemos a la par el descontento con que fué acogida la innovación por el pueblo todo, no tan indiferente por sus cosas propias como algunos han dado en creer, confundiendo lástimosamente lo que es la tolerancia, obediencia o sumisión, con la glacial y punible apatía de los que faltan en absoluto de criterio y de sentimentalidad. Sino, recuérdese el tesón con que fué defendida la Tradición en Sóller al oponerse, no ha mucho tiempo, a la modificación que quiso hacerse en la procesión del Jueves Santo, y en Palma, al oponerse el Gobernador a que se pasara por sobre la bandera en la procesión del Cor pus, en el pasado año, por no citar más que hechos recientes como demostra¬ ción. La Tradición es algo vivo y estimado que el pueblo ha recibido como un tesoro de sus mayores y que quiere y debe transmitir íntegramente a sus hijos. Y cuando la Tradición está vinculada con el idioma nativo, entonces se hace doblemente querida, porque una y otro son las más claras características de nuestra personalidad y mayor es el interés que tenemos en conservarlas incorruptibles. Séanos permitido cerrar estas breves consideraciones con esas frases de oro del inmortal crítico asturiano, gloria de la literatura castellana, D. Marcelino Menéndez y Pelayo, que pronunció ante la reina D.a María Cristina de España v ante el entonces Presidente del Consejo D. Práxedes Mateo Sagasta en los históricos Juegos Florales de Barcelona de 1888: «Las lenguas, signo y prenda de las razas, no se forjan caprichosamente ni se imponen por la fuerza ni su uso se prohíbe ni se manda por la ley, ni se dejan ni se toman a voluntad, pues nada hay más inviolable ni más santo en la conciencia humana que el nexus secreto en que viven la palabra y el pensamiento. No hay mayor sacrilegio ni a un tiempo más inútil, que pretender aherrojar lo que Dios ha hecho espiritual y libre: el verbo humano, resplandor débil y medio borrado, pero resplandor al fin de la palabra divina.» CUALIENTA AÑOjS ATJEJÁS 15 Mayo de 1886 Para mayor comodidad de los viajeros, la Compañía de Diligencias ha alterado su hora¬ rio de salidas de Sóller y de Palma en esta forma: La diligencia que salía de Sóller alas 2 de la tarde lo efectuará a las 3, y de retor¬ no saldrá de Palma a las 4 de la madrugada; y una de las que salían de Sóller a las 4 de la madrugada lo hará a las 3, regresando el mis¬ mo día de Palma partiendo de allí a las 4 de la tarde. Este nuevo servicio empieza a regir hoy, día 15. Lucidas y muy concurridas han resultado este año las Fiestas de la Victoria. Por todas partes se notaba el público regocijo y una ex¬ traordinaria animación. Personas curiosas que se entretuvieron contando los carruajes que fueron al puerto atestados de gente que iba a presenciar el simulacro dijeron que, a la ubida, habían pasado por el Pont de sa Má 483 y por S’ Abeurada 34; total 517, sin contar los que no llegaron a Ca ’n Petlos. Gracias a los denodados esfuerzos de algu¬ nos marinos del Escampavías y pescadores, consiguióse salvar a un caballo que, con el vehículo, había caído al mar, en el muelle, a la llegada de uno de los vapores que vinieron con motivo de la fiesta. Además del gran número de forasteros que vinieron a este pueblo para las fiestas, en ca¬ rruajes, por el Coll de Sóller y por la nueva carretera de Deyá, trajo el vapor Jaime I, que llegó el domingo a las dos de la tarde, más de 200 pasajeros y una banda de música, y el Mallorca, que llegó el lunes a las diez de la mañana, más de 600 y otra banda de música. Han circulado rumores de que. se quiso obligar al Inspector de carnes del Matadero municipal a marcar indebidamente una oveja, pero que no lograron los fines que perseguían quienes tenían empeño en ello, abusando de su autoridad, por haberse negado a complacerles el digno empleado. NOTAS AL MARGEN «Biografía ce Pere dA. Penya».— El nombre de Mn. Antonio Pons es ven¬ tajosamente conocido de cuantos tienen en Mallorca alguna relación con las ma¬ nifestaciones espirituales auténticamen¬ te nuestras. Mn. Antonio Pons tiene ya, en plena juventud, una bien ganada fama, pues su labor ha ido aureolando su nombre con el halo halagüeño de los éxitos, no ruidosos, pero sí eficaces. Mn. Pons no cultiva la literatura para vagas y amenas disertaciones, sino que ha canalizado sus aficiones y su activi¬ dad hacia una rama concreta y definida: la historia, y dentro de este campo vas¬ to y atrayente, lleno de misterio y sor¬ presa, se ha especializado en las bio¬ grafías. Alguna de ellas, como la del Obispo Nadal, de Sóller, de grata memoria, fi¬ gura relevante de los años heroicos de las Cortes de Cádiz, no ha visto aún la luz pública, por haber tropezado con la ciega y contumaz incomprensión de quien, estando alto por su cargo no ha sabido poner a tono con él su espíritu. Otro de los trabajos históricos del joven presbítero es la minuciosa y com¬ pleta biografía de uno de nuestros más populares poetas: don Pedro de A. Pe¬ nya. Con motivo del centenario de su na¬ cimiento dió Mn. Pons en el Museo Diocesano (esta institución en cuyo na¬ cimiento intervino la mano noble del Obispo Campins) unas conferencias sobre Penya que ahora, hace unos me¬ ses, ha reunido en un tomo de más de doscientas páginas, de impresión pulcra y aspecto atrayente, salido de los talle¬ res editoriales del Sr Marqués, de Só-. 11er, crisol por el cual va pasando, para tomar forma material, casi toda la pro¬ ducción intelectual informada por el amor a nuestra Mallorca y a sus hom¬ bres representativos. La personalidad de don Pedro de A. Penya tiene, para quien la haya estu¬ diado, una importancia muy superior a a la que la generalidad de los mallor¬ quines le concede. Para esta mayoría, a que aludimos, no es Penya sino el alma de aquel semanario L'Ignorancia, ejemplo sin par de éxito y de compene¬ tración del pueblo, en todos sus esta¬ mentos, con un periódico, y el autor de varias comedias festivas, hoy poco me¬ nos que olvidadas. Pero don Pedro de A. Penya es mu¬ cho más que todo eso. Es uno de esos hombres que salen de tarde en tarde que a una inteligencia enciclopédica unen un gran corazón y un espíritu no¬ ble y elevado, y que tienen una tan in¬ tensa vida que la extención de su obra, varia y diversa, es a costa de la altura que hubiese podido alcanzar en alguno de sus aspectos. En el literario, Mallorca ha de guar¬ dar perennemente a Penya el agradeci¬ miento de haber sido el primero que cultivó nuestra materna lengua, enton¬ ces abandonada de unos y proscrita por oíros, hacia el año 35 del siglo pa¬ sado, sirviendo su ejemplo para desper¬ tar a la misma afición, y a la obra mag¬ na qúe hizo, el espíritu del gran Maria¬ no Aguiló. Su musa nos ha dejado composicio¬ nes del carácter más diverso, desde La Coleada, inflamada de patriótico aliento, hasta la trágicómica Nouenari de bailes y la onomatopéyica Els tamborers de la Sala. En otros aspectos fué Penya traba¬ jador ejemplar y entusiasta organizador, aunque la suerte no le fuera propicia. Sus trabajos de geodesia y planimetría adquirieron valor por si mismos, y evi¬ denciaron el abierto con que los realiza¬ ra; sus aficiones astronómicas le con¬ quistaron no escasa reputación en el extranjero; sus proyectos en pro de la educación obrera y del teatro regional estuvieron animados por un soplo vivo y ardiente; y si no triunfaron no fué su¬ ya la culpa. Y por encima de todo ello, la persona misma de Penya es un ejemplo vivo y claro de bondad, de amor al trabajo, de perseverancia y fe en el ideal, de devo¬ ción a la Obra Bien Hecha. Todo esto, en prosa límpida y bien cincelada, ha sabido explicarlo Mn. Pons en el libro, cuyo título es el mismo de estas líneas. A través de sus páginas hallamos corrientemente estrofas de composiciones de Penya que nos re¬ trotraen a épocas pretéritas o nos mues¬ tran lo bello de sús sentimientos: y tam¬ bién, a menudo, fragmentos de juicios de autores regionales que, lleno de modestia, reproduce Mn. \\Pons cual si temiera que su voz no fuera, como es, súficiente. Es una biografía completísima y un juicio crítico certero acerca de cada una de las facetas del poeta más popular de Mallorca durante eí pasado siglo. Y si un pueblo se honra al honrar a sus hi¬ jos preclaros, honrado altamente queda Mn. Pons, que de modo tan cordial y con tanto entusiasta y amor patriótico ha dejado a las generaciones futuras este bello trabajo sobre el autor de La Coleada. R. RAMIS TOGORES EL RAID ESPAÑA - FILIPINAS AI escribir estas líneas han llegado felizmente a Manila, según telegramas qúe publicaron los diarios el jueyes y viernes de esta semana, los bravos aviadores españoles Loriga y Gallarza, dando con ello por terminado el vuelo Madrid-Manila, que emprendieron a me¬ diados del mes de Abril último. Aún cuando a esta expedición aérea nq la ha acompañado el mismo glorioso resultado que a la de Franco a través del Atlántico y que puede considerarse por virtualmente interrumpida (de los tres aviadores que la han intentado Estévez fué recogido agotado en el de¬ sierto de Siria, a Loriga se le destrozó el aparato cerca de Macao y al de Gallarza se le inutilizó el motor debiendo cam¬ biarlo) puesto que ha tenido que vencer un mayor número de dificultades en ún trayecto de casi el doble de kilómetros, puede considerarse un triunfo para la aviación española y una prueba de in¬ trepidez por quienes la han llevado a cabo. En Manila se han celebrado numero¬ sos festejos para agasajar a Gallarza y Loriga, y el entusiasmo que reina en aquellas lejanas islas es inmenso. SOLLER CAMPO DE FUTBOL DE LA “SOCIEDAD DEPORTIVA SOLLERENSE,, Mañana domingo, día 1© de Mayo de 1926 A LAS CINCO Y MEDIA DE LA TARDE Gran partido de fútbol entre el potente primer equipo de' Palma F. C. formado por soldados de artillería de aquella posición SO y una selección del LLER F . B COLABORACIÓN VIAJE A ITALIA Y MONACO XIV Capítulo tercero: Nápoles, Pompeya y el Vesubio. Dos lugares importantes nos quedaban por visitar en Nápoles: el «Acuarium» y el «Museo Nacional» y ambos faeron objeto de nuestra atención al día siguien¬ te de haber subido al Vesubio. Primera¬ mente marchamos al «Acuarium» que se halla edificado en la Villa Nacional y ro¬ deado de suntuosos jardines, con no me¬ nos valiosas esculturas, que forman el marco en el cual se halla encerrada la estación Zoológica. Es el «Acuarium» de Nápoles el más importante del mundo por el gran número de animales marinos que contiene y que permite el estudio e investigación científica de la vida de re¬ lación de todos aquellos seres que go¬ zan de las mismas ventajas que si se encontrasen en alta mar, y se hallan a nuestra vista separados de nosotros tan sólo por el grueso cristal que forma una de las paredes del recinto en que se des¬ arrollan y que permite la observación detallada de ellos. La impresión que produce de momento, como todo lo que se ve por primera vez en la vida, es grandiosa, sublime, porque verdadera¬ mente grandioso y sublime es poder ob¬ servar y estudiar la manera como se des¬ envuelve y se pasa tranquila la vida de aquellos seres marinos lo mismo que si se encontrasen en pleno mar. El «Acuarium» fue fundado por el célebre natura¬ lista alemán A. Dohmen el año 1872 siendo costeada la estación zoológica— en donde aquel se halla—por el propio fundador, si bien más tarde fue subven¬ cionada por diferentes Estados.—Espa¬ ña entre ellos—que así adquirieron el derecho de poder enviar para el estudio a sus pensionados. El personal que an¬ tes de la gran guerra contaba aquel im¬ portante edificio era de más de 50 em¬ pleados, dos buques a vapor y varios a vela y a remo, A la salida del «Acuarium» nos enca¬ minamos hacia el «Museo Nacional», que se halla situado en el barrio más popu¬ loso de la ciudad y tiene en frente la célebre galería del Príncipe de Nápoles. El «Museo Nacional», en donde están guardadas las más importantes escultu¬ ras del mundo, fué construido por el Duque de Osuna en el año 1586 con el objeto de que sirviera de cuartel de ca¬ ballería; siendo transformado en Uni¬ versidad en 1616 por el Conde de Lemqsy y en 1790 se modificó para instalar en él los cuadros y antigüedades de la colección real, al que Fernando I en 1816 le dió el nombre de «Museo Real Borbónico». Actualmente se le han aña¬ dido las colecciones de la corona de Nápoles, la de Farnesio, procedente de Roma y Parma, y las de los palacios de Portici y Capadimonti, así como todos los objetos que fueron encontrados en las excavaciones de Pompeya, Herculano, Stabia y Cuma. Es el Museo de Nápoles una de las primeras coleciones mundiales, en su género, y en especial por los objetos de arte, puesto que reú¬ ne en sí la hermosura y riqueza de todos los órdenes arquitectónicos conocidos, pudiendo, todos ellos, ser considera¬ dos como verdaderos monumentos de arte, así en arquitectura como en pin¬ tura y estatuaria. Ante la gran cantidad y la suma calidad de las obras de arte que allí se conservan, resulta verdade¬ ramente imposible hacer una descripción detallada, pues con los mosaicos, anti¬ güedades egipcias, colecciones protohistóricas, mármoles acueicos, mármo¬ les de la primera floración del arte grie¬ go, déla segunda y de la época helena, policromados, etc., que se hallan en el ala derecha de la planta baja podrían pa¬ sarse muchas horas: los retratos grie¬ gos incripciones, y bajo relieves roma¬ nos, grandes y pequeños, hermosos bron¬ ces, y un gran mosaico regalode Alejan¬ dro Magno puede verse todo esto en el ala izquierda de la misma plañía baja y entre lo mencionado y lo muchísimo que queda por mencionar se podrían llenar muchas páginas, sin contar, ni a medias, la impresión que produce todo aquel semillero artístico que se encuen¬ tra en los pisos primero y segundo, como igualmente en el entresuelo, que dan por resultado el que no pueda asimilarse to¬ do lo que se ha visto por la rapidez con que hubo de procederse. En el entre¬ suelo se conservan pinturas murales antiquísimas, y en el ala derecha del primer piso se halla la Biblioteca, en la cual hay también los bronces de Hercülano e infinidad de restos, todos bellí¬ simos, de la ciudad de Pompeya, y en el ala izquierda la Pinacoteca, tapicería, obras del Renacimiento y diversos dibu¬ jos. En el segundo piso hay mucho bue¬ no y muy bien catalogado, como son vidrios antiguos, objetos dé oro y plata, que podríamos llamar de joyería, entre los cuales llaman la atención algunos de estilo análogo a los de última moda, de hoy día, almas, papiros, piedras, mo¬ saicos, grabados, etc. Grata impresión sacamos de todo lo artístico visto en Italia, y lo del «Museo Nacional Napo¬ litano» ocupará lugar preferente en el recuerdo de todos los que le visitaron, pues no es cosa que fácilmente pueda borrarse de la mente del que lo haya vis¬ to, aunque, como nosotros, demasiado aprisa. A las doce y media de la noche de aquel mismo día, tomábamos el tren que nos había de conducir de nuevo, a Roma, para desde allí, previo el cambio de tren, marchar a Genova, última ciu¬ dad italiana, según nuestro itinerario, que nos quedaba por visitar. Andrés Torrens Pastor. Barcelona a 18 de Abril de 1926. Importante comercio en Francia Por convenir a su propietario retirarse de los negocios, encontrándose ya viejo y un tanto achacoso, se desea vender un estableci¬ miento de venta de frutos, conservas y vinos al por mayor y al detall situado en punto céntrico e inmediato a! mercado, en la popu¬ losa ciudad de Lille. La casa reúne inmejorables condiciones, y tiene excelentes sótanos abovedados muy a- propósito para su calefacción para madurero de plátanos; cochera, y establo para tres ca¬ ballos, y de 300 a 350 metros de terreno ane¬ jo. Como el propietario del establecimiento es el dueño de la casa, puede hacer contrato de alquiler con el comprador por todo el tiem po que ambos convengan. Dirigirse a D. Juan Oiiver. — 26, Rué Masséna.—Lille. (Nord). La reconciliación franco-alemana En Locarno, Briand, Stressemann y Chamberlain hablaron de un lenguaje europeo. Aludieron también a la consti¬ tución moral de unos Estados Unidos A)LadeEuropa,Esclaroquelabaseesen¬ cial para conseguir estos objetivos es la reconciliación franco-alemana. Francia, a pesar de su victoria mag¬ nífica en la gran guerra, no puede con¬ trarrestar eficazmente el peligro germᬠnico únicamente con sus fuerzas. La fórmula estricta de este peligro viene cifrada en los sesenta millones de ale¬ manes contra los cuarenta millones de franceseo, diferencia que la natalidad y la mortalidad respectivas no hacen sino aumentar cada año. Esta es la tra¬ gedia de Francia. Ha ganado la guerra con enormes sacrificios y su enemigo secular se queda formidable ante ella y constituye una nueva amenaza para lo porvenir. Es por esto que algunos espíritus ge¬ nerosos de Francia buscan la garantía necesaria para la seguridad de su país, no en una paz armada, recelosa y de¬ fensiva, recostada en un sistema de alianzas militares (actitud de Poincaré) sino en una colaboración /directa y cor¬ dial con Alemania (posición de Briand). Es preciso reconocer que esta posición de eminentes personalidades políticas francesas ha sido correspondida y com¬ partida por notables estadistas alemanes, especialmente por los altos industriales, desde Rathenau a Rechberg. La impor¬ tancia de la intervención de estos gran¬ des capitanes de industria en la política alemana posterior a la guerra tiene la enorme ventaja de fundamentar las re- relaciones en realidades económicas permanentes e indestructibles. Arnold Rechberh, que realizó la «en¬ tente» franco-alemana en la produc¬ ción de la potasa, ha estado unos días en París, en donde ha explicado a un redactor de Le Matin su pensamiento favorable a una inteligencia franco-ger¬ mánica. Todo y calificando la propuesta de suggestion hardie, el popular diario parisiense cree que las bases de Rech¬ berg para una alianza franco-alemana no son rehusadas, en conjunto, por im¬ portantes elementos de la política fran¬ cesa. En realidad, Arnold Rechberg propo¬ ne las bases para la creación de bloque central de los Estados Unidos de Europa. Alrededor de Francia y Ale¬ mania se unirían primeramente Bélgica, Polonia y Checoeslovaquia, y después Inglaterra e Italia. Por la amplitud de la concepción, el espíritu de transigencia que revelan y la autoridad de quien las firma recoge¬ mos a continuación las palabras de Ar¬ nold Rochberg, no sin subrayar la doble significación que tienen por el hecho de ser publicadas con simpatía evidente en un gran diario de París: «He aquí, según mi opinión, los pun- esenciales de la alianza franco-alemana: Primero. La conexión de los intere¬ ses industriales franceses y alemanes. En esta combinación han de ir com- prendidas: . industria de la potasa france¬ sa y de la potasa alemana, el consorcio de venía de las cuales y el de produc¬ ción, ya está establecido. B) Las industrias pesadas france¬ sas y alemanas (la alianza entre el mi¬ neral francés y el carbón alemán). C) Las industrias químicas y del ázoe franceses y alemanes. El gobierno francés y el gobierno alemán dejarán a las susodichas indus¬ trias francesas y alemanas un año para perfeccionar estos consorcios que se¬ rían garantizados seguidamente como indisolubles por treinta años por los dos gobiernos, Si pasado un año, dichas in¬ dustrias no hubiesen llegado a constituir definí tivamente estos consorcios, éstos serían hechos por una intervención de los mismos, que se comprometen des¬ de luego a hacerlo en caso de nece¬ sidad. Segundo. La alianza militar francoalemana. Francia y Alemania se garan¬ tizan mutuamente sus fronteras contra toda agresión por parte de una íercerq potencia. Un Estado Mayor superior es consti¬ tuido, compuesto de oficiales generales franceses y alemanes. Este Estado Ma¬ yor superior, que tendrá derecho de inspección sobre todos los cuerpos de tropas francesas y alemanas, laborará los planos para la defensa eventual de las fronteras francesas y alemanas. Bélgica y Luxemburgo serán afiliadas a la alianza industrial franco-alemana, y Bélgica igualmente a la alianza militar franco-alemana. Tercero. Las cláusulas del tratado de paz de Versalles que se refieren a las relaciones entre Francia y Alemania quedaron caducadas, exceptuando las delimitaciones territoriales. Cuarto. La evacuación, pasados dos años, de todos los países alemanes ocupados por los franceses. Con todo, los intereses económicos de Francia en la cuenca del Sarre han de ser salva¬ guardados por un tratado especial fran¬ co-alemán. Quinto. El plan Dawes será man¬ tenido. Si, no obstante, resulta en el porvenir que algunas cláusulas en de¬ talle de este plan pueden ser sustitui¬ das por cláusulas más favorables a la vez por los franceses y por los alema¬ nes, el gobierno francés y el gobierno alemán lo modificarán de común acuer do. Sexto. Danzic y el pasaje del Vístula serán políticamente devueltos a Alema¬ nia. Danzic, con todo, quedará puerto franco para Polonia. En cambio, el puerto de Memel será puesto a disposi¬ ción |de Polonia. A la Alta Silesia, un consorcio industrial polono-alemán se¬ ría constituido sin cambio de las fronte¬ ras actuales germano-polonesas. Igual¬ dad de derechos para los alemanes y Polonia. En cambio, Polonia será ga¬ rantizada por la alianza franco-alemana. Será, además, afiliada, igualmente, a la alianza militar franco-alemana. Séptimo. Francia consiente que Aus¬ tria esté incorporada, si lo desea, al Reich alemán, bajo reserva del consen¬ timiento de la demás Potencias intere¬ sadas. En el caso de que Austria esté incorporada dentro de Alemania, Txecoeslovaquia, por su parte, será igual¬ mente afiliada a la alianza franco-ale¬ mana. Octavo. La firma de esto tratado pone fin, por una parte y otra, a toda polémica futura sobre las responsabili¬ dades de la guerra. ÍWMBBqHBM^arog^g^MCTgMIBBBWg SOLLER -5 Esta cuestión será considerada de aquí en adelante como liquidada.» Después de exponer las bases de esta alianza, Rechberg añade: «Las principales ventajas de estas proposiciones son, según mi opinión: A) Para las industrias francesas y alemanas: la creación de un bloque muy poderoso, el crédito financiero del cual, en países extranjeros, y sobre todo en países anglo-sajones, será ilimitado. Mejoramiento de la producción de las susodichas industrias por su acuerdo. B) Para Francia: Seguridad abso¬ luta contra toda posibilidad de una nue¬ va guerra franco-alemana, establecida por la conexión estrecha e indisoluble de los intereses industriales franceses y alemanes, y además de esto por la alian¬ za militar franco-alemana. Esta alianza, tal como la propongo, afianzará e crédito financiero de Francia en el extran¬ jero. Por consiguiente, la estabilización inmediata del franco. C) Para Alemania: Además de las ventajas para las industrias alemanas probadas por los resultados brillantes del bloque industrial de potasa francesa y alemana, las fronteras alemanas, ga¬ rantizadas por la potencia militar más fuerte de Europa: Francia. Luego, igual¬ mente, afianzamiento del crédito finan¬ ciero de Alemania en países extranjeros. D) Para Polonia: Polonia hállase presa acíualménte entre una Alemania y una Rusia, enemigas, ambas, de Po¬ lonia. Si, ai contrario, Polonia puede adquirir, por la cesión del pasaje del Vístula—inútil por otra parte a los po¬ loneses—la garantía llena y entera de un bloque franco-alemán, mucho más fuerte de lo que es ahora será su posi¬ ción. Puesto que Danzic ha de quedar puerto franco para el comercio polonés, éste no será obstaculizado. Igualmente, pues, afianzamiento del crédito polonés en países extranjeros. E) Por los demás Estados cita¬ dos en estas proposiciones, es decir, Bélgica y Checoeslovaquia, es una pre¬ ciosa ventaja la de estar afiliados al bloque franco-alemán, que Ies garanti¬ zará políticamente. Preciso: que mis proposiciones no són anti-inglesas. AI contrario, deseo vivamente que Inglaterra e Italia ven¬ gan, como grandes potencias, a unirse al bloque franco-alemán. Estos estados no podrían, por otra parte, hacer otra cosa, una vez que el bloque franco-ale¬ mán quedará definitivamente estable¬ cido.» % Lo más interesante de la protesta de Rechberg es su carácter práctico La oposición de Francia o de Alemania a una inteligencia cordiaPcon su enemigo de 1914 a 1918, ofrece aspectos básica¬ mente sentimentales. Es por eso que Rochberg prescinde, por ahora, de los sentimientos y habla tan sólo de los intereses. Pero una alianza industrial y militar basada en la comunidad de inte¬ reses acabaría por crear también una comunidad de sentimientos, con la cons¬ ciencia activa de una solidaridad euro¬ pea. Mateo Palmer Palmer Rey Sancho, 29 PALMA DE MALLORCA (Baleares) COMPRA-VENTA A COMISIÓN DE ACEITES DE OLIVA, HARINAS Y CEREALES de 26 años, soltero, conociendo el alemán y el francés, desearía una buena colocación en una casa de comercio española, eu Alema¬ nia. Para más informes, dirigirse a la Casa Alemany, de Montlu^on (Allier) Rué du Capitaine Segoud, 2. íe vesíde la casa número 3 de la plaza de Antonio Maura (Arrabal). Para informes dirigirse al n.° 5 de la mis¬ ma plaza. A ciegas Antonio Daviu, y las dos últimas: las de a 75 millas y Barcelona serán además «ve¬ tomo yo el * rificadas» por el Capitán del buque, porta¬ dor de las palomas, o por un oficial de abor¬ do que aquél delegue y por el señor Presi¬ dente o delegado suyo de la «Real Socie¬ jarabe Salud. dad Colombófila de Cataluña», respectiva¬ mente. Art. 11,—Las sueltas de entrenamiento ten¬ drán lugar alrededor de las seis y media y la del concurso a las nueve. Esta última se Lo prescriben los médicos más eminentes; está recomen¬ dado por la Real Academia de Medicina y lleva más de 35 años de éxito creciente. Contra la neurastenia, debilidad nerviosa, afecciones medulares, agota¬ efectuará en el mismo sitio en que fueron soltadas las del año 1925. Art. 12.—El «Concurso» se cerrará a las veintidós horas del día siguiente al en que sea efectuada la suelta de Barcelona. Art. 13. — Comprobación. Sólo se comproba¬ rá la llegada de las palomas en la suelta de concurso, ¡as cuales, entonces, sin po¬ der servirse de vehículo alguno ni bicicle¬ ta, por un solo peatón, deberán ser entre¬ gadas al Jurado, a donde, inmediatamen¬ miento, anemia, insomnio, inapetencia, vejez prematura, etc., etc., es de resul¬ te, se anotará la hora exacta de la presen¬ tación de cada paloma. Estás, luego, que¬ darán depositadas en el mismo local a don¬ tados inmediatos y seguros el famoso Jarabe de de esté constituido dicho Jurado y hasta que éste lo disponga, pero siempre en el mismo día de su llegada, no podrán ser re¬ H1POFOSFITOS SALUD tiradas por sus propietarios, (Toda paloma que no fuera entregada en la forma pres¬ crita o que resultara no estar aquerencia¬ Exija el Jarabe legítimo que lleva en la etiqueta exterior Hipofosfitos Salud, en tinta roja. da al palomar por su dueño declarado, se¬ rá descalificada, perdiendo todo derecho a Diploma y a recompensa. Para la compro¬ bación del-último extremo deberá ser sol¬ tada la paloma en el exterior del palomar LAS RUTAS DEL AIRE REGLAMENTO por su dueño, desde el sitio más próximo que éste señale. Aprobado en Junta General extraordinaria Art. 14.—Para la clasificación délas palo¬ Las tres expediciones polares De las fres expediciones que había preparadas para alcanzar el Polo Noríe durante este mes de Mayo (el más indi¬ de la Sociedad *Colombófila Sollerense» celebrada el 2 de Mayo de 1926, para las sueltas de entrenamiento y concuso. Art. l.°—Sólo podrán tomar parte en las mentadas sueltas las palomas cuyos pro¬ mas con arreglo al orden de su llegada a sus respectivos palomares, será descontado de la hora de presentación anotada el tiempo que a razón de 3 y l|2 minutos por kilómetro represente la distancia que medie desde aquellos al local donde se cado del año por sus condiciones meteo¬ rológicas) dos de ellas a la hora en que escribimos lo han alcanzado plenamente. La primera, la de Byrd el explorador americano, lo alcanzó en su avión en un vuelo desde Ring ’s Bay al Polo Noríe y regreso sin aterrizar, que duró 15 horas 50 minutos. A la 1’35 del domingo salió la expedición de Byrd que protege el multimillonario yanke Ford, el construc¬ tor de automóviles, y a las 8’55 volaba sobre el Polo dejando caer una grandio¬ sa bandera norteamericana. Ocho horas y media más tarde regresaba de nuevo a la bahía del Rey (Ring ’s Bay) islas de Spiizberg, rendidos por la fatiga, sin pietarios sean asociados de la «Colombóñla Sollerense», aquerenciadas al propio palo¬ mar del socio que las presente. Art. 2.°—Es indispensable que cada palo¬ ma lleve a una de sus patas una sortija de nido o abierta. (Los asociados que care¬ ciendo de estas iiltirnas necesiten hacer provisión de ellas para sus palomas, podrán adquirirlas en casa del señor Depositario interino, D. Juan Euseñat, Luna, 11, me¬ diante el pago de su importe equivalente). Art. 3.°—Sobre un impreso que al efecto gratuitamente se facilitará a los asociados que quieran inscribir sus palomas a dichas sueltas, estos, a cada viaje, vendrán obli¬ gados a declararlas, con expresión de las características de cada una de ellas; sexo, color, si su sortija es cerrada o abierta, nú efectúe la comprobación, contado de por¬ tal a portal y por el camino público o pri¬ vado más corto. Art. 15.—Las distancias de cada palomar al punto de residencia del Jurado será me¬ dido por los miembros de la Junta Directi¬ va y su resultado a efectos de reclamación será expuesto 'durante ocho dias en la ta¬ blilla de la Sociedad, antes de la suelta a 75 millas, Art.. 16.— Diplomas y Recompensas. Al due¬ ño de las palomas que hayan venido de Barcelona durante el plazo en que perma¬ necerá abierto ei concurso le será expedi¬ do un «Diploma», en el cual quedará acre¬ ditado la clasificación obtenida por las mis¬ mas y el tiempo invertido en el recorrido. Aparte de los diplomas, serán adjudicadas poder hablar apenas y con la nariz y al¬ gunos dedos helados. En Noruega ha producido mala im¬ presión el hecho de haberse adelantado Byrd a Amundsen y se considera ¡a gloria de haber alcanzado el polo aquel primero como una derrota nacional. Hay quien ha puesto en duda la veraci¬ dad de que hubiera llegado Byrd al eje imaginario de la tierra pero posterior¬ mente por la lectura del sextante se ha podido comprobar que, efectivamente, aquel había sido alcanzado. A las 10T0 del martes salió el «Nor- ge» de Ring ’s Bay (donde había llega¬ do felizmenfe después de su travesía Leningrado-Vadso-Spitzberg emprendi¬ da a últimos de la semana última) para emprender su vuelo íranspolar y alcan¬ zar la opuesta orilla de Alaska. Se han recibido aún pocas noticias. Sólo se ha sabido su paso por el punto máximo que alcanzó Amundsen en su vuelo d:l año último y posteriormente que a la una de la madrugada del miér¬ coles volaba sobre el Polo Norte. Ahora se esperan noticias de su lle¬ gada a Punta Barrow, donde confia¬ mos habrá llegado ai ver la luz estas líneas. mero, año e indicación de la consabida, etcétera, cual declaración deberá ser pre¬ sentada al hacer entrega de las palomas y una vez comprobada y anotada en el Re¬ gistro de la Sociedad les será devuelta por el que actúe de Secretario. Art. 4 0—El asociado que inobservara cual¬ quiera de las antecitadas cláusulas o que no estuviera al corriente de pago de las cuotas vencidas, será ello suficiente moti¬ vo para que sus palomas queden privadas de poder tomar parte en dichas sueltas. Art. 5.°—La entrega de las palomas deberá efectuarse en el local social la víspera de los días señalados para las sueltas y a las horas en que la Junta de Gobierno tenga a bien señalar, lo cual se hará público en la tablilla de la Sociedad. Art. 6.°—Cuotas. De la primera a la cuarta suelta, inclusive, hasta diez palomas se pa¬ gará por cada una ptas. 0'30; al ser más de diez sin exceder de veinte, pagarán 3 pe¬ setas por las primeras diez y ptas. 0’25 ca¬ da una de las restantes,' y siendo más de veinte se pagará ptas. 5’25, pof las prime¬ ras veinte y a razón de 0T5 cada una de las demás Y por lo que se refiere a las dos últimas sueltas, a vista de lo recauda¬ do anteriormente, el fondo social de que se pueda disponer y los gastos a cubrir, será fijada por la Junta General. Art. 7.° No podrá tampoco tomar parte en el Concurso paloma alguna que, cuan¬ do menos, no haya concurrido a tres de los Recompensas, consistentes en Copas y en metálico o ambas cosas a ¡a vez, a cada uno de los colombófilos que hayan presen¬ tado una paloma llegada de Barcelona dentro del repetido plazo; y para el caso de ser menor el número de palomares favo¬ recidos que el de las recompensas de que se dispongan, éstas, entonces serán adjudi¬ cadas a los asociados de quienes hayan ve¬ nido más de una paloma y por el orden de prelación en su llegada a ésta, sin distin¬ ción de propietario. Art. 17.—Antes del día 13 del mes de Mayo actual, deberán los asociados que deseen tomar parte en los mentados viajes, pasar una relación al señor Secretario de la «Co¬ lombófila Sollerense» del número de palo¬ mas que piensan hacer viajar, con expre¬ sión de cuantas sean machos, a fin de po¬ der procurarse en tiempo hábil y bastante las jaulas que sean indispensables para que las palomas viajen en las mejores con¬ diciones posibles. Art. 18—El fallo del Jurado |será inapela¬ ble. Casa moderna en esta ciudad con corral, en calle ancha y bien soleada; y Magnífico huerto de once”cuartones, con casa, punto Es Camp o Ca's Puput, de este término, con derecho La expedición de Wilkins va bastante más retrasada porque las dificultades para aprovisionamiento en Alaska son mucho mayores que en Spitzberg. Pen¬ saba antes de alcanzar el Polo efectuar algunos vuelos de ensayo hasta el polo Glacial y el polo Magnético, pero des¬ pués de un accidente en que fracturóse un brazo ha sufrido otro en que ha que¬ dado inutilizado uno de los aviones pequeños. Setmanari humorístic de fútbol. De venta: Estanco de la Plaza, viajes a 20 35. 50 y 70 millas. Art. 8.°—Marcado. En el segundo viaje de a tres horas y tres cuartos semanales de agua de la fuente de la Alquería del Conde. entrenamiento, a todas las palomas les se¬ rá marcada sobre las barbillas de la terce¬ Se vendería» en buenas condiciones ra y cuarta pluma del ala izquierda las Darán informes en la notaría de D. Fran¬ inscripciones «Se suplica su devolución» y «CoiombófRa Sollerense» y, cuando e! via¬ cisco Jofre (Romaguera 21.—Sóller). je a Barcelona, se les pondrá la anilla «Rosoor», de marcado secreto, ante o por el Jurado calificador nombrado al efecto. ¡ATJEl^eiOX! Art 9.°—I an luego hayan sido marcadas, Se ha recibido ya la nueva edición del acto continuo las palomas, separadamente los machos de las hembras, serán deposita¬ das en las jaulas, las cuales se precinta¬ rán Art. 10.—La conducción y suel.ta de las pa¬ lomas estará al cuidado del delegado don Diccionari Caíala-Castellá i Castelld CataId de Antoni Rovira i Virgili, considerable¬ mente aumentada. oü veuue ai precio ue ro pías. OU i Oí ría de J. Marqués Arbona — San Bartob ñá, 1 7—Sóller. 6 SOLLER 33B3ganmrgBHSaBgaaiBBg Las Fiestas de la Victoria Pasaron ya las del presente año, que bien merecen por lo selecto de! programa, por el buen efecto del decorado e ilumina¬ ción de la Plaza y del Borne, y, sobretodo, por ¡a animación que reinó en ellas durante ios dias en que tuvieron lugar, el califica¬ tivo de brillantes. Como se ve, eliminamos del título lo de «Ferias» porque en rigor éstas son más bien nominales que efectivas en la anual conmemoración del glorioso he¬ cho de armas que inmortalizó a nuestros antepasados y a Sóller el 11 de Mayo de 1561. Fiestas solamente, y fiestas en ex tremo solemnes fueron las del sábado, do¬ mingo y lunes últimos; con decir esto ya podríamos ahorrarnos el trabajq de rese¬ ñarlas si no fuera porque a nuestros lec¬ tores, en especial a los muchos que tienen fijada su residencia, temporal o definitiva, fuera de esta población, no habría de sa tisfacerles este laconismo, más propio de un telegrama que de una crónica periodís¬ tica, por el cual se verían privados del gus¬ to de rememorar hechos, sitios y nombres queridos de su patria añorada, que en es¬ píritu les trasladan en estos días (más aún que en otros) aquí. Reseñémoslas, pues. Funciones religiosas Empezamos por la parte religiosa porque ella es la que anualmente ofrece el primer número del programa con el traslado pro cesional de la imagen de Níra. Sra. de la Victoria a la Parroquia, desde la iglesia del Hospital en que durante el resto deí año es venerada. A este acto asistieron e! clero parroquial; los niños que representa¬ ban ei virrey de Mallorca de aquella remo¬ ta fecha, D. Guillermo de Rocafuli, (Gui¬ llermo Rullárt Busquéis); el capitán de ar¬ mas D. Juan Angelats (Miguel Puig Pla¬ nas), el sargento D. Antonio Soler (Jaime Mora Pons); las Valentes Dones de Ca'n Tamany,Francisca y Catalina Casasnovas, (Antoñita Puig Morell y Antoñita Arbona Vicens) sosteniendo vistosas cintas de seda que pendían de la auténtica tranca con qué defendieron aquellas heroínas su honor y su vida, único trofeo que nos queda del glorioso hecho de armas que, con patriótico orgullo, el segundo domingo de Mayo anualmente conmemoramos; y la banda de música de la «Lira Sollerense», que tocó durante el trayecto apropiadas marchas. Acto seguido, luciendo el templo esplén dida iluminación, cotí la que ofrecía el mo¬ numental retablo del altar mayor hermosí¬ simo aspecto, y asistiendo numerosa con¬ currencia, fueron cantadas las completas en preparación de la fiesta. Al día siguiente, domingo, a las diez y cuarto, se cantó con gran solemnidad la mi¬ sa mayor, interpretando la música de ca¬ pilla bajo la dirección del organista, reve¬ rendo Sr. Rosselló, una bella partitura. Fué el celebrante el Rdo. Párroco Arci- preste, D. Rafael Sitjar, y asistiéronle en calidad de diácono y subdiácono, respecti¬ vamente, ios Rdos. D. Ramón Colom, vi¬ cario, y D. Antonio Caparó, rector de la iglesia de Biniaraix. El sermón, conforme se había ya anunciado en los programas, estuvo a cargo del M. I. Sr. D. Antonio Sancho, canónigo, dignidad de Magistral, de la S. I. C. B. de Mallorca, quien con su peculiar elocuencia y en un estilo eleva¬ do y pulcro, describió el memorable hecho de armas y la singular victoria que por la protección del cielo alcanzaron nuestros mayores, porque «en el poder de Dios es¬ tá concederla ¡o mismo a un ejército nume¬ roso que a un reducido número de comba¬ tientes contra otro mucho mayor» y por- aue nuestros valerosos antepasados, como los macabeos, «habían preferido antes mo¬ rir, que presenciar la destrucción o el opro bio de su pueblo». Predicó en castellano, por vez primera desde que la fiesta de la Victoria se celebra en Sóller, y esta inno¬ vación peregrina causó en el numeroso au¬ ditorio un efecto deplorabilísimo, siendo muy censurada. Debió preverlo, con su clarividencia exquisita el mismo orador, pues que manifestó lo hacía así por en¬ cargo... Asistieron a este acto las Autoridades locales: el Ayuntamiento corporativamen¬ te, presidido por su Alcalde, D. Migue! Casasnovas Castañer; el Juez municipal, D. Ramón Escalas Deyá; el Comandante de Marina de este distrito, D. Carlos Coil Blanca; el Teniente de la Guardia civil, D. Jaime Perelló Obrador; el Administra¬ dor de la Aduana, D. Gabriel González Navarro; el Cabo del Somatén local, don Francisco Jofre de Villegas, y un público numerosísimo que había llenado, hasta po¬ nerlo de bote en bote, el espacioso templo. Por la tarde, a las siete, salió del templo parroquial la tradicional procesión de Ntra. Sra. de la Victoria, en la que forma¬ ron los ricos estandartes de las cofradías; buen número de niños vestidos a la antigua usanza, representando los payeses sollerenses del siglo XVI y los personajes histó¬ ricos que en aquella memorable fecha ad¬ quirieron merecida celebridad: el Padre Baró, el beneficiado D. Pedro Bernat (que sal¬ vó de la profanación las Sagradas Formas, yendo a esconder el copón en una cueva del Puig d'En Barrera), el Virrey, el Capitán Angelats, el Sargento Soler, las Valentes Dones de Ca'n Tamany, etc.; la tranca misma con que estaba asegurada la puerta de la casa que estas hermanas Casasnovas habitaban, adornada con flores y rematada con una palma; la asociación de «Caballe¬ ros de Ntra Sra. déla Victoria», con sen dos cirios; la cruz y clero de la Parroquia precediendo a la veneranda imagen de Ntra. Sra de la Victoria, a la que seguían los Rdos. Párroco, Sr. Sitjar, actuando de preste, y de ministros los Sres. D. Barto¬ lomé Coll y D. Antonio Ruilán, y el Ayuntamiento en corporación, presidido por el Alcalde. Sr. Casasnovas. Las ban¬ das de música del Regimiento de Infantería de Palma y de la «Lira Sollerense» tocaron durante el largo trayecto escogidas mar¬ chas. Al día siguiente, lunes, al anochecer, fué reintegrada a su camarín de la iglesia del Hospital la referida imagen de Nuestra Sra. de la Victoria, también procesional¬ mente, con asistencia de las dos menciona¬ das bandas de música y con escolta de las tropas que acababan de tomar parte en el simulacro de combate en las playas de nuestro puerto. Los demás festejos Consistieron en veladas musicales en los tres días: sábado y domingo por la banda de la «Lira Sollerense», en la plaza de la Constitución, y por la del Regimiento el domingo y lunes, en 'la explanada de la calle del Príncipe. En este último día hubo baile en el interior del cuadrilátero central de dicha plaza, al compás de la primera de las mencionadas bandas, y esta diversión se prolongó hasta hora muy avanzada, siendo éste el último número del programa de la parte popular de la fiesta. Fueron muy del agrado del público estos conciertos, y de un modo especial de los aficionados al divino arte, que pudieron deleitarse de verdad oyendo bellas com¬ posiciones admirablemente interpretadas. Para todos los gustos nos las proporcionó el Sr. Torrandell, director de ia banda del Regimiento, en las dos veladas, llamando sobremanera la atención de la numerosa concurrencia que se había estacionado junto al tablado en que esta música tocaba las piezas «Cacería» y «Canción del sol¬ dado» que hubo de bisar por complacer al auditorio que, entusiasmado, no se can¬ saba de aplaudir. En los intermedios se dispararon bonitos fuegos artificiales, en cada una de las veladas, que la multitud admiró y aplau¬ dió. *** En el número de estos festejos debemos incluir la alegre diana que la música de la «Lira Sollerense» tocó, a las siete de la mañana, recorriendo, precedida de los cabezudos, las calles de circunvalación, y la llegada a esta ciudad de la banda de música del Regimiento de Palma, que fué un acontecimiento notable al que dió aún mayor realce ei gran número de viajeros (unos 350) que vinieron en el mismo tren de las 8’45 m. Recibióla en la estación la Comisión de Festejos, integrada por el el Teniente de Alcalde D. Miguel Col!, y los concejales D. Antonio Castañer Ruilán, D. Cipriano Blanco, D. José Ba- llester y D. Bartolomé Arbona. Un público numerosísimo llenaba el andén, el edificio y la calle del Príncipe en toda su lon¬ gitud. Después de saludar estos señores en nombre de la ciudad a ios recién llegados en la persona de su inteligente y simpᬠtico Director, D. Antonio Torrandell, for¬ máronse los músicos, y tocando animado pase-doble se dirigió a la Casa Consistorial, en donde fueron obsequiados con un re¬ fresco. La fiesta de la Flor No fué éste un número del programa de los festejos, pero bien puede conside¬ rársele como tal por haber coincidido con ellos y contribuido a que obtuviera la fies¬ ta una mayor solemnidad. Desde las pri¬ meras horas de la mañana del domingo hasta las primeras de la tarde duró la benéfica postulación. Alrededor de tres mesas petitorias, destacando de un fondo de arrayán y flores, con adornos sencillos y de buen gusto, se movía un crecido número de agraciadas y muy simpáticas jóvenes que, con suma amabilidad, pedían para los pobres tuberculosos colocando a los paseantes una flor en el ojal de la solapa. Estaban situadas estas mesas fren¬ te a la Casa Consistorial, una, presidida por la señora Alcaldesa, D.a Francisca Ruilán; junto a la fuente de la calle del Príncipe, otra, presidida por la Srta. Mag¬ dalena Estades Castañer, organizadora de la fiesta por delegación de la Excma. se¬ ñora Marquesa de Casa Ferrandell, y otra junto al edificio del «Banco de Sóller», presidida por D.a Rosa Cruellas, de Ballester. Fué un éxito, pues que, no obs¬ tante las pocas horas que duró esta fiesta de caridad, se recaudó un total de 1.258’35 pesetas. La organizadora de la fiesta Srta. Mag¬ dalena Estades nos ruega agradezcamos en su nombre a cuantas personas contri¬ buyeron en uno u otro concepto a aumen¬ tar el esplendor y la recaudación de este acto, su concurso valioso, a lo cual accede¬ mos gustosos. La batalla de flores Otro festejo agradabilísimo hubiera sido éste si la apatía de los propietarios de automóviles y carruajes no los hubiera retraído, negándole el necesario calor. En celebrarlo se pensó cuando húbose visto el éxito que tuvo una improvisada rúa en el pasado carnaval, pues se dijo que subs¬ tituyendo por flores ios confetti y ser¬ pentinas de entonces, en este tiempo en que tanto aquéllas abundan en Sóller, y con la mayor animación que dan a estas fiestas el gran número de forasteros que suelen concurrir, habría de ser el más brillante de los festejos que se organi¬ zaran. Y no ha resultado así. Sólo una carroza se presentó al coso, no obstante haber tres premios señalados y un número relativamente considerable de automóviles en la localidad. ¿Por qué? Averigüelo Vargas: «¡cosa de nuestra tierra!», podríase decir. La única carroza que concurrió, simbó¬ licamente y con muy buen gusto adornada, pertenecía a nuestro buen amigo D. Juan Magraner Vicens, y estuvo tripulada por sus hijas Srtas. Florentina y Margarita, que con su amiga Srta. Margarita Frau, vestían el traje de payesas mallorquínas; otra amiga, ia Srta. Jerónima Campins, el de Virgen de la Victoria, y los niños Jaime Frontera y Julián González los de payés y moro, respectivamente. El con¬ junto era hermoso y adecuado a la fiesta que se celebraba, por lo que mereció unᬠnimes elogios y arrancó estusiastas aplau¬ sos. ¡Lástima que, como ella, no se hubie¬ ran presentado un par de docenas más! El partido de fútbol Fué este otro de ¡os números de pro¬ grama, notable y atractivo, que llamó la atención del público y excitó su curiosidad, y que entre los aficionados a este deporte no tardó en convertirse en interés vivísi¬ ma ante la interrogación del resultado, dado lo difícil que era éste de prever o adivinar. No incluimos en esta reséñala parte que a este número se refiere, por ocuparse de él más detalladamente de lo que podríamos nosotros hacerlo nuestro colaborador Refly en la sección corres¬ pondiente de ia presente edición. Vean, pues, nuestros lectores lo que él dice. Los festejos del lunes Obtuvieron gran relieve, no obstante su sencillez, por su significación, los actos de bendecir una bandera nacional para la escuela de niños del Puerto y la inaugu¬ ración de las obras para la construcción de un edificio escolar junto al de Santa Catalina, y de descubrir la lápida colocada en la fachada de la casa que fué propiedad de D. José M.a Quadrado y temporalmen¬ te habitó, en muchos años, para honrar y perpetuar la memoria del polígrafo ilustre que es una gloria regional y nacional. Tuvo lugar el primero de dichos actos a las 10 de la mañana. En el auto-car de D. Jaime Colom Sam- pol y en otros automóviles se dirigieron al Puerto las Autoridades, y en el jardín de Santa Catalina, primero, y enja calle de la Rectoría, después, se reunieron: el Alcal¬ de D. Miguel Casasnovas Castañer, los Tenientes de Alcalde D. Bartolomé Sam- pol Colom y D. Miguel Coll Mayol, los Suplentes de Teniente D. Cipriano Blanco Olalla y D. Cristóbal Castañer Ripoll, los concejales D. Miguel Liado Bernat, D. Jo¬ sé Baílester Ripoll, D. Juan Mayol Canals, D. Antonio Castañer Bernat, D. Pablo Se¬ guí Alemany y el Secretario del Ayunta¬ miento D. Guillermo Marqués Coll. También se hallaban presantes los seño¬ res D. Carlos Coll Blanco, Comandante de Marina; D. Rafael Sitjar P¡cornell, Curapárroco; D. Gabriel González Navarro, Administrador de Aduanas; D. Carlos Simarro Medina, Teniente de Carabineros; D. Juan Capó Valldepadrinas, Inspector de Primera Enseñanza; D. Francisco Jofre de Villegas, Cabo del Somatén; D. Jaime Torrens Calafat, Farmacéutico municipal; D. Juan Covas Capó, Maestro nacional; D. Jorge Castañer, Vocal del Patronato Escolar de Sóller, y otros señores cuyos nombres sentimos no recordar en estos mo¬ mentos. En un muro recientemente construido se había colocado un mástil y detrás del muro habíase levantado un pequeño tablado, que había sido adornado con mirto y flores. Desde dicho punto el señor Párroco-Ar¬ cipreste dió principio al acto bendiciendo las obras que se habían ya realizado y se¬ guidamente la bandera. En ei centro del muro que se halla ya construido aparece el escudo nacional y el asta en que debía ser ésta enarbolada. El señor Alcalde izó la bandera, que fué saludada con nutrida salva de aplausos, por los asistentes. Seguidamente el maestro D. Juan Co¬ vas Capó, Secretario del Patronato Esco¬ lar, dió lectura a una certificación del acuerdo tomado por la Junta, de constuir el edificio cuyas obras acababan de inaugu¬ rarse. Usó déla palabra, a continuación, el se¬ ñor Alcalde, quien dijo que se honraba mucho como ciudadano español y como hijo de Sóller en inaugurar las obras de un nuevo edificio para escuela de niños, edificio que, conforme acababa de expre¬ sarse, se construye por iniciativa y bajo la direción del «Patronato Escolar de Sóller», Con estos establecimientos de instruc¬ ción-continuó diciendo — empezará una nueva era de progreso para nuestra madre Patria. Añadió que aquella populosa barriada, por el estado ruinoso e insuficiente del local que posee para escuela, bien merece el nuevo edificio que va a construirse. Dedicó el señor Alcalde un párrafo a glosar la laboriosidad del maestro Nacio¬ nal D. Juan Covas, que hace 33 años a satisfacción de todos regenta dicha es¬ cuela. Explicó luego, el Sr. Casasnovas los be' neficios que la escuela ha de reportar a los vecinos del Puerto, máxime ahora que estará dotada convenientemente y se re¬ girá por los métodos de la moderna peda¬ gogía, y terminó dedicando un recuerdo a la memoria del que fué su maestro, don Francisco Saltor y Montagut, fallecido en esta ciudad el día 6 de Abril de 1895. Habló después el Inspector de Primera Enseñanza de está provincia, D. Juan Capó Valldepadrinas, quien empezó congratu¬ lándose de que hubiese llegado la hora de convertir el local pequeño y viejo en don¬ de desde hace muchos años se da ciase, en otro mayor que reúna todas las condicio¬ nes de capacidad, aire y luz que las reglas de ia moderna pedagógía exigen. Dijo que si ia escuela reúne condiciones de higiene, los niños que a la misma asistan aprende¬ rán a ser aseados y limpios, y cuando sean mayores querrán que sus casas y las calles de la populosa barriada marítima estén limpias también, con lo cual se conseguirá que aquel hermoso suburbio—hermoso por¬ que la Naturaleza le dotó de todos los encantos, —sea dentro de pocos años el lu¬ gar más atractivo y sano, y el que puéda¬ se disfrutar de mayores comodidades del mundo, quizás. Con atinadas palabras define la escuela, que prepara a los jóvenes para que puedan llegar a ser más adelante hombres civili¬ zados y de provecho para la sociedad. Terminó felicitando a la Junta del Pa¬ tronato por el acuerdo tomado, de cons' truir este nuevo edificio para escuela en ese bello lugar, lo cual representa un avance que aumenta aún más el valor real y espiritual de la alegre barriada. Felicitó también al Ayuntamiento por el apoyo que presta a la Junta para poder realizar la importante mejora expresada. Requerido a tomar la palabra el señor Rector, da fin al acto, recogiendo las frases de los señores Alcalde e Inspector y dando la enhorabuena a los vecinos de la barriada, sus feligreses, por los beneficios morales que esta mejora les ha de reportar. Todos los señores que hablaron fueron calurosamente aplaudidos. SOLLER Eg^gg^^vmj^wMifigMiiyaiwi 'TCíSff?WHl Después del acto que acabamos de re¬ señar las Autoridades y señores asistentes fueron obsequiados por el Vocal del Pa¬ tronato)s D. Jorge Castañer, con pastas, licores y puros. *v* Al regresar del Puerto las Autoridades locales y demás personas visibles que al referido acto habían asistido, dirigiéronse a la calle de la Rectoría con el fin de des¬ cubrir solemnemente la lápida dedicada a honrar y perpetuar la memoria del ilustre menorquín, hijo adoptivo de Mallorca y gloria de España, D. José M.a Quadrado, conforme queda dicho ya. En dicha calle se había congregado un público numerosísimo. En la fachada de casa n.° 23, propiedad hoy de nuestro amigo D. Miguel Pizá Arbona, y que lo fué antes de nuestra distin¬ guida paisana D.a Rosa Morell, esposa del Sr. Quadrado, habíase colocado la referida lápida, que fué descubierta por el señor Alcalde tan luego hubo dado lectura el Se¬ cretario del Ayuntamiento, D. Guillermo Marqués, al acta de la Corporación Muni¬ cipal en que consta el acuerdo de rendir al Sr. Quadrado este homenaje. El concejal señor Blanco, autor de la iniciativa, pronunció un brillante discurso, agradeciendo en primer lugar las facili¬ dades encontradas cerca del actual pro¬ pietario de la finca, y dando las gracias a todos cuantos han apoyado su proposi¬ ción, trazando, por último, en expresivos párrafos, la gran figura del ilustre escri¬ tor y poeta, historiador y arqueólogo, po¬ lemista y gran patricio, señor Quadrado, cuya figura, modesta y sencilla, contrasta¬ ba con la magnitud de su obra literaria, siendo un honor para Mallorca el haberlo contado entre sus más preclaros hijos adop¬ tivos, pues nació en Ciudadela, como es sa¬ bido, y terminó diciendo que Sólier se enorgullece de dedicarle esta lápida, modes¬ ta y sencilla, como lo fué el honrado patri¬ cio balear y gran español. El señor Blanco fué ovacionado. El Simulacro No ofreció nada de particular este fes¬ tejo, que podríamos llamar «de pie forza¬ do», pues que sin él falta un algo indis¬ pensable a la fiesta de la Victoria y dis¬ minuye, cuando se suprime, la animación. Y la verdad es que resulta caro y poco lucido, desde que, por la emigración, care¬ ce esta ciudad del personal necesario, que se inscribía antes gratuitamente y ha de pagarse caro hoy si se quiere reunir un número regular de combatientes, y con cuya medida resulta aun escaso. Llamó a las tropas una banda de música recorriendo las calles extremas de cir¬ cunvalación, al son de animados paso- dobles, y reunidos los payeses armados frente a la Casa Consistorial, fueron aren¬ gados por el Capitán Angelats, nota có¬ mica, ésta, que hace desternillar de risa a los numerosos forasteros que en dicho sitio se apretujan para mejor oir. Y ter¬ minada la arenga marcharon al puerto di¬ chas fuerzas, precedidas por las bandas de música tocando aires marciales y desple¬ gadas al viento sus banderas blancas con la cruz roja en el centro, que son las que se adoptaron ya el primer año en que con este simulacro la fiesta conmemorativa del hecho de armas de 1561 se completó. Antes de emprender el combate, al mis¬ mo tiempo que se distribuían las municio¬ nes a las tropas, verificó la sociedad «Co- lombófila Sollerense» la anunciada suelta de palomas. Tuvo ésta lugar en el extre¬ mo del muelle, después de haber atraído al público hacia dicho sitio con sus alegres sones la banda militar. Muy cerca de 500 fueron las palomas soltadas, lo cual ofreció un espectáculo hermosísimo, que aplaudió entusiásticamente la multitud. Eleváronse aquéllas en espiral, inclinándose hacia la parte de Els Norais, y una vez orientadas dirigiéronse rápidamente a sus respectivos palomares; una sola se perdió, según se nos ha informado, y fué por haberla caza¬ do un halcón, en Sa Mola, lo cual vió una pareja de la Guardia civil, pero no lo pudo evitar. y La animación fué extraordinaria. Atesta¬ dos de gente iban los tranvías y la infini¬ dad de carruajes y automóviles, haciendo algunos de éstos buen número de viajes. La ingente multitud desparramada por to¬ dos los puntos de la pintoresca concha y de Els Norais y de la punta en cuyo extre¬ mo se halla situado el faro de la Cruz, jun¬ to con la infinidad de embarcaciones que a la llegada de los moros surcaban en todas direcciones las tranquilas aguas de la en¬ senada, ofrecía un golpe de vista magnífi¬ co, soberbio, verdaderamente encantador. Tuviéronse los combates en los sitios y en la forma acostumbrada, siendo el último ya cerca de la población, en el Pont de sa Má. La entrada de las tropas en la población, precedidas de los cabezudos—que en todos los números del programa habían tomado igualmente parte—y al son de las músicas, fué también nota agradabilísima que entu¬ siasmó al numeroso público que se apretu¬ jaba en las calles céntricas, particularmen¬ te en la plaza de la Constitución y en el Borne, y de la que se habrán llevado los forasteros que fueron en tales días nues¬ tros huéspedes una excelente impresión. La parte de feria Ya hemos dicho que, por lo poco que de feria tiene, podría suprimirse esta palabra —y la hemos suprimido, para predicar con el ejemplo—en el título del programa y de la reseña de la fiesta cívico-religio¬ sa que todos los años celebramos en Mayo en honor de Ntra. Sra. de la Victoria. En la explanada de la calle del Príncipe, en la calle de Santa Bárbara y en las plazas de Antonio Maura y de la Constitución instá- lanse buen número de tiendas—casi siem¬ pre las mismas—para venta de juguetes, de ferretería, hojalatería, bisutería y ave¬ llanas y golosinas. Y esto, con el aditamen¬ to de unos caballitos del Tío-Vivo y algu¬ nos barracones de tiro u otros juegos—que quizás sean los que hacen más negocios — es todo. El lunes y martes son los mejores días de venta, y este año se hicieron bastantes transacciones en los días mencionados y du¬ rante todos los demás de la semana, pues por la circunstancia de ser día festivo el jue¬ ves han continuado instaladas muchas de las referidas tiendas, quedándolo todavía al¬ gunos de dichos puestos a la hora en que escribimos. Adornos e iluminaciones Sencillo y hermoso—no está reñida una cosa con otra, como ha podido verse—fué el decorado que dió este año la Comisión de Festejos a los puntos céntricos de la ciudad, a lo que podríamos llamar el «Real de la Feria». Consistió en postes cubier¬ tos de mirto unidos en lo alto por tiradas de papel de colores y más abajo por cuerdas, también de arrayán, formando guirnaldas, cuajadas de bombillas eléctricas de colores distintos que, iluminadas durante la fiesta nocturna, ofrecían un aspecto hermosísimo, que mereció unánimes elogios y por el que fué felicitada por muchas personas úe refi¬ nado gusto la referida Comisión. Por este decorado e iluminación y por la organización de los demás números del programa de festejos que han constituido en ei presente año la reseñada festividad, la enviamos también nosotros—y'de un modo especial a su presidente, el Segundo Teniente de Alcalde, D. Miguel Coll Ma¬ yo!, a quien se deben muchas de estas ini¬ ciativas, sincera y entusiasta felicitación. Futbolistiques EL PART1T DE FIRES entre els primers equips de 1’ Alfon¬ so i de 1’Espanya de Villacarlos R. S. Alfonso XIII 5 (Llauger, 3 Moranta, 2) C. D. Espanya 0 Davant nombrosa concurrencia, que ho fou vertaderament si es té en compte I’ obli- gat preu crescudet de les entrades, se jugá aquest encontré que, sobretot durant el pri¬ mer temps, fou molt interessant i disputat, decaiguent un poc 1’ interés a mesura que els mallorquins afiangaven la segura victo¬ ria. A 1’ hora anunciada s’ aliniaren els equips a les orares del coi'legiat Sr. Estapé, en la següent forma: Alfonso XIII: (vermells) Valls,—Henales, Camps—Seguí, Vidal, Cifre —García, Her¬ nández, Llauger, Moranta, Estarellas. C. D. Espanya: (blancs) Rovellada—Ensenyat II, Riera—Vidal, Manent, Arnau— Fuserá, Ensenyat I, Pretc, Prats, Rove¬ llada I. Treu 1’ Alfonso, qui de sortida, en bella «rrencada a’-riba a la porta deis villacarlins, anant a kik la bala. Poc després hi ha un gran xut d’ En Moranta que atura el porter, liengant-se casi seguidament un córner quantre 1’ Espanya. Se castiga un faut del mig centre blanc a N’ Hernández, sens con- seqüencies. Reaccionen els villacarlins, efectuant dues perilloses incursions cap a la porta alfonsina, que acaben a kik. Pressiona altra vegada 1’ Alfonso i s’ ensu¬ ma el gol en tres ocasions seguidos en que xuta En Moranta, molt treballador, parant un deis xuts el porter menorqui, i anant fora els altres. L’ Alfonso llueix un bell joc de combinació, que contrasta amb els avengos impetuosos i desordenáis de llurs adversa¬ rás, no per aixó fins ara menys perillosos. En un d’ aquests avengos s’ interna rápid el davanter centre menorqui i es perd una immillorable ocasió de marcar per precipita¬ do manifesta. Poc després és F extrem es¬ querra blanc qui engega un fort xut que falla per poc. Segueix un altre aveng molt perillós de 1’ Espanya, que domina ara intensament, encara que molt poc temps. El públic anima ais vilh carlins, que, quantre lo que es deia, juguen amb notable correcció, i obliguea a emprar se a fons ais mitjos i defenses de Y Alfonso. La Uástima és que aquest joc viu per part deis dos equips no dura gaire. Torna el domini de 1’ Alfonso i se succeeixen els xuts d^En Garda, En Llauger i En Moranta, mancats de la necessária col loca- ció. Un altre xut rás i fortíssim d’ En Moran¬ ta rebota a les carnes d’ un defensa. Se tira un córner qúantre els blancs qué remata N’ Hernández a fora d' una caparrotada. N’ Estarellas, extrem esquerra alfonsi fa una rapidissima escapada, amb el centre consegüent, que intercepta el porter, enca¬ ra que sortint un poc més de lo prudencial. Passa la pilota desde els mitjos ais davanters de 1’ Espanya qui posen en periil imminent la porta de F Alfonso, defensant bé En Valls. S’iraposen decididament els menorquins qui proven fortuna amb un gran xut de 1’ interior dret que atura En Valls, com també n’ atura un altre ben perillos poc després amb seguredat. admirable, esquivant moit seré les impetuoses entrades deis davanters blancs, molt cobdiciosos. Hi ha una breu incursió deis alfonsins, sens conseqüóncies, i seguidament tornen a la carga els mahonesos qui efectúen un bell aveng per 1’ ala dreta, la millor de 1’ atac. i moments després, 1’ interior dret, passada ja la murada deis defenses, tot sol davant el porter mallorquí, perd llastimosament la ocasió i xuta fora, Aquests avengos han esperonat 1’ amor propi alfonsi, que se Menga a un atac incessant, i deu minuts abans d’ acabar el primer temps, obté F Alfonso el primer gol d’ un xut oportú d’ En Moranta al rematar una passada d’ En Llauger a pocs metres de la porta. El segon gol no es fa esperar molt, puix després d’ un aveng deis de Villacarlos, passa la pilota d’ En Vidal an En Llauger, i aquest, ben ajudat pels interiors, s’ acosta a la porta, i aprofitant un moment de desconcert deis defenses blancs, just empenyguent, la pilota jeugerarnent amb el peu, va a assegurar la victoria del seu equip. Moments després s’ arriba al descans, Représ el joc la partida se desarrolla des¬ de aquí netament favorable a Y Alfonso, que domina casi continuament. L’ influéncia del marcador en contra, se deixa sentir visible ment damunt els defenders de 1’ Espanya de Villacarlos, sobretot els davanters, que ni per casualidat n’eneerten una de bona. Els mitjos i defenses aguanten prou. El porter, nervios i molt insegur, es fa aplaudir ben poques vegades, una d’ elles és en ocasió d’ un xut de N’ Hernández. Poc després d’ un córner quantre els blancs, En Moranta s’ encarrega de augmentar la di¬ ferencia a favor deis seus en ocasió d’ una d' aquellos escapados seves tah caracteristiques que no li veim prodigar gaire desde ja fa temps i que li donaren la gran fama de que gaudiix. Arranca velocissím, passa entre els defenses amb la pilota sempre subjecta ais peus i de^ers el punt del penalty engega un formidable xut que va a la xerxa. Gran o vació. Reaccionen els de Villacarlos qui amb esforg desesperat arriben dues vegades a la porta de F Alfonso, intervenguent En Valls. A continuació s’ apunta F Alfonso el quart gol d’ un xut d’ En Llauger, al paréixer, no imparable. Els alfonsins no se conformen, i segueixen atacant constantment. Un fort xut de N’ Hernández va féra i un altre d’ En Llauger, a barra. Altra vegada tornen els de Villacar los a saludar En Valls, qui intervé briliantment en dues ocasions, en'una altra la pilota va fora. Moments després un xut d’ En Mo¬ ranta surt fora després de tocat al pal. I vé el darrer gol. En García escapa a tot gas i centra alt, molt avangat. En Llau¬ ger, qui per la seva col'Iocació té enganats els defenses de 1’ Espanya salta ágil en el moment precis i d’ un cop de cap magnific impeleix la pilota per F ángul contrari d’ on Y esperava el porter. Aquest gol, imparable i d’ execució clássica, briliantissíma, es acullit amb moits d’ aplaudiments. Segueix En Llauger molt treballador i ámb ganes de marcar alguna altra vegada, cosa que ja no logra conseguir, cora no reí xen tampoc unes belíes passades d’ ell má teix a Ñ’ Hernández, aquell día, quantre costura, molt poc afortunat eu els xuts a gol. I amb aqüestes acabá el partit. entregant- se la copa al capitá de F Alfonso i pronuncian-t-se forga d’ hurras. Per donar una idea del domini alfonsi di- rem que En Valls hagué de treure 9 gols kiks, i En Rovellada 27. De corners en ha¬ gué 4 F Alfonso i 2 F Espanya. L’ Espanya creim que tengué un capves- pre bastant inferior a lo que pot donar de si. Passant rápida revista a les seves individualidats direm que el porter causá péssima irnpressió, ja sabem que és del reserva, pero així i tot hauria pogut fer-ho milloret. Els defenses són treballadors, valents i decidits, pero tenien la mala costura d’ estar frequentmeut a la mateixa altura. El mig dret, molt jovenet. fou el més destacat de la línia, i de F equip. Els altres també treballadors, pero poc científics. Deis davanters, el millor F extrem esquerra que doná molt que fer an En Seguí. Els altres no es lluiren gaire i el més poc acertat de tots fou el centre. Aqueixa línia, d’ atac, com a tal línia, cal dir que existí molt poques vegades. L’ Alfonso tengué un capvespre supe¬ rior, l!uint-se molt En Llauger, En Moranta, En Seguí i En Cifre. Els demés tots també excel'ients. Poques vegades havíem vist ju¬ gar F Alfonso tan bé i amb tantes ganes com aquest pie. La davantera sobretot, fou una cosa excepcional. En Camps fou el defensa molt efectiu i bastant estrambótic de sem¬ pre,'amb la seva acostumada duresa. N’He¬ nales bé, se Huí en diverses bolees ben difí- cils. El porter cumplí, no li abundaren les situacions perilloses. En Vidal, que feia son primer partí t de mig centre a Y Alfonso, tengué moments de tot. El referée estigué acertat i F arbitratje fou prou fácil per la claredat i correcció del joc d’ ambdós equips. El públic en sortí satisfet. El partit de seleccione de despuis-ahir Selecció blanc-blava 4 Selecció blanca 2 Fou un partit disputadíssim i molt inte¬ ressant. Encara que es tractás d’ equips constituits íntegrament per jugadors locáis el públic hi acudí bastant nombrós i no s’ en penedí gens d’ haver hi anat. Doná més gust que ben moits deis que s’ han organisats a base d’ equips externs quantre el primer equip nostre A les cinc i mitja del dia de F Ascenció s’aliniaren els estols locáis en la següent forma: Blanc blaus. Galmés — Sacares, Socias— Bauzá F., Colora A., Ledesma—Florit I, Florit II, Borrás Colom M., Rosselló. Blancs: Bauzá G.—Torrens, Vicens—Mas, Magraner, Suau—Arcas, Pizá, Ferrá, Daviu, Castro. E! primer temps fou molt igualat, si tant se vol, amb cert domini deis blancs. No obstant s’arribá al descans amb 1. gol a 0 a fa¬ vor deis blanc-blaus, mareat p’En Colom II. Comengant el segon temps, Eu Castanyer sustituí En Magraner en el centre de la línia blanca, per retirar se poc després, puix les eircunstáucies de F encontré no li permetien d’ emprar-se a fons. Durant el temps que hi fou els blancs aconseguiren F empat. En retirar-se, quedá F equip amb deu jugadors, a pesar de lo qual no tardaren a marcar un altre gol que havia d’ ésser el darrer deis seus. A partir d’aquí el domini s’incliná francament pels blancs-blaus, marcant tres gols seguits En Borrás i En Ledesma, qui havia camviat- de lloc amb En Rosselló. Un quart abans d' acabar En Borrás, que es ressentía d'una lesió hagué d’abandonar ei camp de joc, a pesar Je lo qual seguiren sos companys fius el final en franc domini. Els blancs tiraren a favor seu dos penaltys, que atará En Galmés en espléndida forma. Vencedors i venguts meresqueren moits d' aplaudiments i elogis per la seva notable ac¬ tuado, que abundá extraordináriament com ja hem indicat abans, en interés, emoció i jugades bones. Un deis principáis coopera¬ doras a la victoria fou En Colom, que de mig centre feu un altre exceNent partit. Campionat d’ Espanya Diumenge passat, a íes semifinals de Saragossa i Bilbao el Barcelona i F Athlékic de Madrid eliminaren a llurs rivals ia R Unió d' Irún, i Celta de Vigo per 2 a 1 i 3 a 2 respectivament. Així, dones, la final se jugará demá a Valéncia entre F Athlétic i el Barcelona. També demá a Saragnssa se juga la final del campionat d’ Espanya, grup B entre els equips Baclalona i el viscaí Payasako. I per si no bastas, a Barcelona se jugará també un partit entre les seleccions do París i Barcelona, Noves Dijous, dia de F Ascenció se jugá a Palma el segon partit Alfonso Espanya tornant guanyar F Alfonso per 6 a 0. Aquest 11 a 0 damunt el serai finalista de Menorca és una excel lent rehabilitado de la pérdua del campionat. Rbfly II. 8 SOLLER SECCION LITERARIA NUEVAS COSTUMBRES Don Juan, Doña Blasa, progenitores. Federico, escolar. Rita, sirvienta. Don Juan (apurando un vaso de punch y dejándole vacío sobre el mostrador),— ¿Se ha acostado ya Federico? Doña Blasa. — ¿Acostarse? ¡En segui¬ da! Encerrado sigue en su cuarto con lla¬ ve, He mirado por el ojo de la cerradura y aun tenía encendida la luz. No se oye una mosca. ¡No dirás ahora que no estu¬ dia el pobre! Dos Juan.—¡Lástima fuera! ¡La víspe¬ ra del examen! En cambio, se ha pasado el año divirtiéndose en grande y retirán¬ dose a las tres de la madrugada. Y ahora, cuando el mal no tiene remedio, es cuan¬ do quiere hacerse sabio en una noche. Pues como mañana salga mal, le pongo de patas en el arroyo. Doña Blasa.—¡Pobrecillo! ¿Y si está de veras arrepentido? Don Juan.—Que se arrepienta antes de pecar... es decir, que vea cómo se las arregla, ¡o que se ahorque! Doña Blasa.—¿Ahorcarse!... ¿No sabes que el otro día se mató un muchacho por¬ que sacó en el examen mala nota? Si eso nos ocurriera a nosotros, ¡vaya un re¬ mordimiento! Don Juan. — ¡Caramha! Tanto como ahorcarse... No creo que fuera capaz de ello Federico. Doña Blasa.—¿Y si ocurriera? Don Juan.—Bueno; no digas tonterías. Lo cierto es que los dichosos exámenes son una calamidad horrorosa. Doña Blasa.-Eso sí que debía supri¬ mirse. ¿No son estudiantes los chicos? ¿No han abonado sus matrículas? Bueno; pues aprobarlos a todos y en paz. Don Juan.—Pero, mujer, ¿y los que no saben una palabra? Doña Blasa. — Ya estudiarían luego. Vamos a ver: si mañana sale bien Fede¬ rico de Moral, ¿crees que tendrá más mo¬ ralidad que yo, que no he estudiado ese mamotreto? ¿Crees que tendrá más moral que tú... Es decir, más moral que tú .. En fin, que no le hace falta maldita ese li¬ bro. Don Juan. — Y ¡qué libro! Quinientas doce páginas, La verdad es que aburren a los muchachos, ¿Qué quiere decir eso de Reducción de la multiciplidad de motivos al genérico impersonal ético? ¿Qué eso otro de Medida experimental de la sensación y la voluntad en el acto pu¬ nible y apreciación de la involución o proceso regresivo ancestral? Maldito si de ello entiendo una jota. Doña Blasa.—Bueno; es que tampoco tú has estudiado. Don Juan.—Ni falta que me ha hecho. Pero he sabido reunir una linda fortuna. Venme a mí con motivos y zarandajas éticas. Doña Blasa.—Eso mismo dirá el mu¬ chacho. Don Juan.—Pero hay que cubrir siquie¬ ra las formas; decirle al profesor lo bas¬ tante para que vea que se tiene su libro, y en paz. La cuestión es que se encuen¬ tre en condiciones de que yo le coloque y le case. Después, ya puede olvidar to do eso de alteri ne facías y si facías y deontologías y demás disparates. Doña Blasa. —Pero, señor—le diría yo a ese catedrático, —es que todo el mundo ha de ser sabio? Usted apruebe al chico, que si no sabe, bastante desgracia tiene; además, que para ser empleado en Ha¬ cienda no hay que saberse la Moral al dedillo. Don Juan.—Precisamente al dedillo, no. Doña Blasa.—Cuando vaya a pedir a Paquita, la hija del marqués, no creo que el padre le pregunte: «¿Sabe usted lo que es el espíritu Pondo?» Don Juan —Conscio, mujer, conscio. Doña Blasa.—¿Y qué es eso? Dcn Juan.—Es algo así como... meter¬ se uno en donde no le llaman. Doña Blasa.—¿Y autospección? Vamos a ver, ¿qué es autospección? Don Juan.—Como no sea algún destino de ferrocarriles... Doña Blasa,—Está bien; quedamos en que si mañana se ahorca el chico, o le da un patatús, o cae enfermo de tanto estu¬ diar, tú tendrás la culpa de que el chico se muera. Don Juan.—Pero, mujer, ¡si en todo el año no ha hecho otra cosa que gastarme el dinero! Doña Blasa.—No importa; no se pue¬ de ser tan severo. Hoy, después de cenar, has puesto una cara feroz, y le has dicho con sorna a Federico: «¡Mañana veremos esas proezas!» DonJuan,—¿Y qué? Doña Blasa.—Que en seguida se ha en¬ cerrado a estudiar, y lleva escudiando cuatro horas, y le puede dar una indiges¬ tión de atrocidades. Y últimamente, ¿qué sale mal? Que salga. El no ha inventado las calabazas. Don Juan.—¿Qué ha de inventar? Ni los pepinos. Doña Blasa.—Ahora a otra cosa. ¿No has observado estos días qué mala cara tiene? DonJuan.—Sí; parece que está algo flacucho y ojeroso. Será el crecimiento. Doña Blasa.—La Moral, hijo, la Moral, Son muchas quinientas páginas de Mo¬ ral. Don Juan.—Creo que ahora va a ocu¬ parse el gobierno en poner coto... Doña Blasa.—¿A qué? ¿A la Moral? Don Juan. —Ese ya es un coto redondo. Al abuso de los libros y los exámenes. Doña Blasa. — Falta hace. Además, Federico dice que el profesor le ha toma¬ do tirria y le tiene entre ojos. Don Juan.—Pues no sé cómo puede ser ello, porque no le he visto en todo el cur¬ so una vez. Doña Blasa.—Vaya, vámonos a acos¬ tar; pero dame palabra de que si sale mal el chico no le dirás una mala razón. Don Juan.—Sobre que no tiene reme¬ dio, no se la diré; pierde cuidado. {Ambos se dirigen calladamente y de puntillas hasta la puerta de Federico. El silencio es completo. El cuarto conti¬ núa cerrado herméticamente, y por las rendijas de la puerta salen los reflejos de una luz azulada.) Doña Blasa {muy quedo). — ¡Hijo de mis entrañas! ¡Sigue estudiando como un burro! Don Juan.—No; si malo no es, Ya verás como a lo mejor viene a casa con buena nota. {Se retiran, después cruzan el salón, entran al dormitorio y cierran con cui¬ dado la puerta tras sí. Transcurre una hora silenciosa, y de pronto se oyen dos golpecitos discretos en la puerta de la escalera de servicio ) , Federico (desde fuera y con gran pre¬ caución) —¡Rita! ¡Rita! Rita {abriendo con sigilo). —¿Es usted, señorito? Federico. — El mismo. Chica, ¡vaya una noche! ¡El desmiguen! Rita.—¡Y sus papás de usted que se han acostado creyendo que está encerra¬ do estudiando para el examen! Federico.—Más vale que lo crean. Tú, rica, no vayas a decirles mañana... Rita.—¿Yo? ¡Bonita soy yo para chis¬ mes! Federico.—¡ Ya lo creo que eres boni¬ ta! Y en cuanto a los chismes... Rita. —¡Eh! ¡Las manos quietas! Federico.—Hija, lo peor ha sido que he estado en el Círculo a última hora y he perdido treinta y cinco duros. Rita1—¡Qué atrocidad! Federico.—¡Otra noche me desquitaré! ¿Tú sabes lo que ha dicho Zoroastro? Rita —¡Vaya usted a saber! Federico.—Pues que donde las dan las toman. ¡Ea! Ahora a acostarse. Rita.—Pero, señorito, ¿y e! examen de Moral de mañana? Federico. — ¡Calla, tonta! ¿A que no averiguas quién es el que me ha ganado los treinta y cinco machos? Rita,—¡Cualquiera lo averigua! Federico.—Pues... ¡el profesor de Mo ral! Antonio Zozaya. Lñ BñLHDn DE SñM BLñS Reíd, mocitas, que hogaño trujo a los campos San Blas lluvia que acreció los trigos y sel que enfloró el rubial. En la torre las cigüeñas el nido colgaron ya y trascienden a resina los senderos del pinar. Llenará el trigo las trojes, el ganado pasto habrá y los labios de los mozos vuestro oido alegrarán con ceceos de querer y promesas de casar. Habrá bodas por agosto, regalías por San Juan, doblones en la escarcela para al buhonero merc"r ricas hebillas plateadas, chapines de cordobán, almizcles para el cabello y gemas para el sayal... ¡Reid, mocitas, que hogaño trujo venturas San Blas! *** Para ti, viejita sola, que al hijo viste marchar, marchar a la guerra un día y no has vuelto a verle más; para ti, que te quedaste sin amor ni hijo ni pan, ¡para ti, viejita sola, no trujo dichas San Blas! Miguel de Castro. PENSAMIENTOS Los preliminares de una aventura han de ser imprevistos, oportunos y rápidos. La sorpresa despierta el interés, la cautela lo defiende y la astucia lo domina. La vista psicológica para conocer a una per sona con poco trato y aún sin tratarla, es una rara y útil cualidad que poseen pocos. Las personas cuyo amor sin rumbo está en el vacío, suelen ser las que han tenido menos desengaños. Mal que no atañe se puede entender pero no se puede comprender. A la serenidad precede la agitación. Tenga¬ mos calma; esperemos. Hay pequeñeces grandes y grandezas insig¬ nificantes. En la mujer hay detalles que merecen un beso y un desprecio. Folletín del SOLLEI^ -2- PASCUA FLORIDA por G Martínez Sierra todos los tiempos son iguales. Tuvo que subir al Collado, que hay una enferma; pero vendrá enseguida. ¡Qué modo de nevar; —Dicen que el puerto está cerrado. —Pero los coches llegan hasta la mis¬ ma sierra y desde el pueblo para abajo el camino está limpio. Ya verá usted cómo la diligencia llega sin iropiezo. Don Antonio pagó la seguridad de la niña con una sonrisa agradecida. —Dios lo quiera—dijo casi suspirando. Se alzó un poco de viento y los copos de nieve se arremolinaron, estrechándose unos con otros en las locas revueltas de un vals fantástico. Dos o tres gorriones que picoteaban en la calle, audaces a fuerza de hambre, levantaron el vuelo y fueron a perderse en las alturas, allí don¬ de los cielos se desgajaban en borrasca deshecha. Vistos desde abajo, únicos pun¬ tos negros entre aquel aluvión de blancu¬ ra, subiendo ellos de la tierra al cielo, mientras la nieve bajaba del cielo a la tierra, parecían marioosas fatídicas, encarnación de un dolor o una queja, perdidas entre legión de mariposas de luz, mensajeras de una promesa de paz, de una esperanza de dicha. Sacudieron los árboles, y dejaron caer los tejados parte de su carga, que antes de dar en tierra vino a azotar los rostros del ancia¬ no y de ¡a joven. La noche se venía encima a toda prisa y únicamente conservaba el crepúsculo apariencias de día por la refracción intensa del blanco, que se extendía en todos sentidos hasta el límite del horizon¬ te. Lucila, al sentir el frío en la cara, re¬ trocedió por instinto y fué a refugiarse en el portalón de su casa. Don Antonio permaneció impasible en medio del arro¬ yo. Peregrina debía de andar su alma por aquellos caminos de Dios, que ha¬ bían de dejar venir hasta él lo que con ta¬ les ansias esperaba; y en tanto que el al¬ ma peregrinaba, el cuerpo, abandonado, desafiaba, sin darse cuenta de ello, cier¬ zos y escarchas. — ¡Pero, señor maestro—gritó Lucita,— que va usted a coger una pulmonía... Entre usted en casa; ¿usted sabe ,1o que le está cayendo encima? Don Antonio, vuelto a la realidad por el amistoso reproche de la vecinita, vino a refugiarse junto a ella en el portalón. Lucita le sacudió la nieve, mientras le reprendía con autoridad mimosa. — Gracias, hija... Dios te lo pague. — ¡Qué ocurencia! Quedarse así en la calle... ¡Si está usted más blanco que el nido de la cigüeña! — ¡Qué quieres, hija!... ¡Chochees! Hoy no sé dónde tengo la cabeza. —Yo sí; se ha ido muy pegadita al co¬ razón, carretera adelante, para ver quién viene de la corte, ¿Quiere usted entrar en la cocina? ¡Tengo una lumbre!... —No, no. El maestro no podía alejarse de la puerta: quería estar allí, mirando a lo alto, viendo llegar las sombras, templan¬ do el ritmo desordenado e impaciente de su corazón con el ritmo lento de la neva¬ da, con el frío del aire. Lucita, empeñada en hacerle compañía se sentó en el ángu¬ lo más escondido del portal, rebujándose entre los pliegues de su pañolón, como pajariilo friolero que se acurruca entre el plumón del nido. Permanecieron así, en silencio, largo rato. —¡Pobre hija mía!—dijo alfinelmaes tro, continuando una larga conversación, que, sin duda, sostenía consigo mismo. —Ya la consolaremos por aquí—afir¬ mó Lucita, como si le hubiera seguido idea por idea los pensamientos. Reinó el silencio. Ronpíanle de vez en cuando, por una y otra parte, palabras y frases al parecer incoherentes, en rea¬ lidad de perfecto sentido; y es que aque¬ llas dos almas, aunque separadas por un abismo de años, unidas por el lazo ine¬ fable de la bondad, sostenían callando interminable y amistoso diálogo. —Me parece que ya viene tu hermano. Lucita, de un salto, se puso en medio del arroyo. —Ya se acabó tu espera —dijo el maes-' tro melancólicamente. —¡Como si yo no estuviera esperando lo mismo que usted!... —Diga usted que ahora somes tres a esperar. Pronunciando las últimas palabras, se apeó el médico de un caballejo me¬ lenudo, y entró en el portal llevándole por la rienda. Un zagalón, tan melenudo como el caballo, salió del interior de la casa y se apresuró a cumplir sus deberes de mozo de cuadra. {Continuará). SOLLER DE L’AGRE DE LA TERRA <¡j£ <j£ ELS JOCS FLORALS D'ENGUANY De retrospectius que foren 1’ any passat, tornen a ósser actuáis, enguany, els Jocs Floráis de Barcelona; actuáis, d’ una actualitat silenciosa, com la penvora d’ una llavor látent. Actuáis, encara, per constituir el ve¬ redicto del present aniversari un veritable homenatge a 1’ actualitat de les nostres lietres, a la diversa plenitud de llur integració. Anab un éxit molí superior al deis darrers anys va celebrar-se el primer diumeDge de Maig la gaia Festa. A la nit tengué lloc el tradicional sopar. La sala gran de Can Mar¬ tin era totalment plena. La taula, ornada amb una gran quantitat de flors, fou presidida peí Mestre Oller i per la gentil reina de la festa, que aquest any ha estat 1’ esposa d’ En Joan Arús, poeta guanyador de la Flor Natural. En torn de la presidéncia s’asseieren, junt amb els senyors deis Consistori, els Mantenedors d’ enguany. Hi havia a més En Joan M. Guasch, mossén Angel Garrriga, canonge de Lleida; el seu germá, mossón Ramón, proclamat en¬ guany Mestre en Gai Saber, per haver obtiDgut 1’Englantina i la Viola; En Josep Maria de Sagarra, En Francesc M. Masferrer, En Ruíz Porta, Santpere, Enric de Fuentes, Rodergas, Gambús, Campmany, Caries Riba, tots els poetes premiats i molts altres noms assenyalats dintre les Uetres catalanes. En acabar el sopar, En Joan Arús va llegir els versos que li valgueren la Flor Na¬ tural, i que foren molt aplaudits. Després En Masferrer liegi Y Englantina i 1’ Alexandre Font la Viola, totes dues de mossén Ra¬ món Garriga, també molt elogiades. Després En Via, 1’ Estadella i En Rosquelies recitaren els accéssits de qué foren guanyadors. En Villa recité, també qudcom d' original. Tots obtingueren els apiaudiments de la concurréncia. Per acabar, En Sagarra va recitar-nos la delicia d’aquella balada que es diu «Maria Teresa», digna corona de la tradicional festa. FLOR NATURAL SONETS D‘AMOR Fantasiant, Amor a mi descobre... A. March. I De quin poder misterios —vaig dír— rep ton amor la férvida aleñada? De quina llenya, oh, dona, es deu nodrir la fiama del teu cor, sempre arborada? I un jorn, que et vas ajeure prop de mi, sota la nit d’ estiu, damunt la prada, vaig heure ’n la resposta amb la mirada: damunt la corba lenta del teu si, igual que un rusc environat d’ abelles, hi havia un nimbe lluminós d’ estrelles que destil’laven dins ton cor dormit. —amb una fina tremolor sagrada— la mel més pura de 1’ amor, libada en no sé quins jardins de 1’ infinit. II Es ton amor 1’ amor de cada dia, oh, flama sempre viva de ma llar, frese com la rosa que totjust s’ albira i palpitant tothora, com el mar! Ert sobre el Hit adés jo romanía, mig adormit i mig despert encar. Tu has vingut poc a poc, per si dormia, i has posat en mon rostre ton besar. Oh, quina cosa més estranya feia! He obert els parpres i potser somreia, pero mon cor sentía tremolar d’aquest presagi que m'escometia: aixi mateix ha de besar te un dia quan ja son bes no et pugui despertar. III Oh, dea provident, tu qui, assentada vora un Uagut que et para el sol i el vent, apedaces la xarxa destrocada amb mans plenes de calma sapient! Allá al fons de les ones, bravament, fan els delfius llur feina, de bursada. Tu, vora el mar, tranquilóla, vas dient: ans que vosaltres no seré cansada! Aixi talment és la muller perfeta, viu al caire del món, dol<ja i quieta, i quan 1’ espós absent torna a la llar pren en ses mans la xarxa de sa vida i en va refent els punts, amorosida, perqué de nou pugui Hangar-se al mar. IV Aixi que ha obert 1’ esposa el finestró ha dit, davant la insólita nevada: —Jo et beneeixo, oh, neu, casta blancor, mercé d’ amor deis aires davallada! Avui, que el fred, a fora, és traidor, bo és el sopluig dessota la teulada; guaitar la neu pels vidres del baleó; teñir la llar de focben abrandada. I, amb una joia inesperada al rostre, sentir-nos presos sota el propi sostre, tot esperant que el sol fongui la neu, la neu benigna que 1' amor em porta i que s’ está ajeguda arrat; de porta perqué 1’ espós romangui vora meu. V Oh, tu qui ets ara dins mos bracos presa, generosa d’ amor i de bondat! Talment diria que jo t’ he creat del somni de la meva jovenesa! Reposo a 1’ ombra d’ eixa gran certesa i, sense somniar, sóc benaurat. Pero, trencant sovint roa placidesa, em dic: —Quant durará ton goig preat? Res no és segur de co que 1’ hom abasta: avui mateix la Mort iconoclasta pot desfer 1’ idol llargament bastit, idol de térra, fugitiva imatge... i amb un esquerp i recelos coratge estrenyo fort 1’ amada contra el pit. Joan Arus i Colomer. Discurs presidencial Podria comencar aquest parlament amb les célebres paraules del mestre Fra Lluís de León en rependre la classe en mala hora suspesa: «Com dé’em ahir...» Perqué, «com déiem ahir», benvinguts sigueu en aquest temple de la Poesia Catala¬ na!, i benvinguts, igualment, us dic avui, Jocs Floráis eren, jocs Floráis són i Jócs Floráis serán mentre hi hagi a Catalunya una veu que canti la Pátria, la Fe. T Amor, la Natura i tot alió, en fi, que fa sentir i fa batre el cor, i mentre quedin en la nestra térra orelles que 1’ escoltin i es complaguin a escoltar la. I ací teniu els cantaires que, com sempre, han acudit a la nostra crida; i aci esteu, també com sempre, els que heu acudit a escoltar-los i aplaudir-los. No vull saber quants sou ni quins sou; sou els nostres i aixó basta! Que hi fa que sigueu pocs o molts, que sigueu els menys—oh si, molts menys—els que veniu a vibrar ais accents de la Poesía, que sigueu en nombre molt reduTt comparats ais que, a hores d’ ara, s’ entusiasmen frenétics i aplaudeixen amb deliri el triomf de ia forca bruta! Es de suposar que en aquella Gréeia que fou 1’ antorxa que il luminá la civilització llatina—i que il'lumina encara la civilització mundial—eren en major nombre aquells que s’entusiasmaven amb un atleta carregant-se un bou a 1’ espatlla o matant d’ un cop de puny el seu rival, que no pas els que s’ en¬ tusiasmaven sentint una tragédía d’ Eskil o de Sófocles; pero tant-se-val! Aquella Grecia que passa a la historia amb el nom de Mag na hi passá per la forca del geni de Sófocles i d’ Eskil, no pas per la forca bruta d’ un at¬ leta. Deixem que de les nacions que caminen orgullosos a 1’ avantguarda de la civilitza¬ ció ens arribi la divinització de la forca bru¬ ta, que ens envaeix la música salvatge i Ies danses més salvatges encara! Es deplorable, és dolorós, certament, veure amb quina fa- cilitat i com a cor obert acullen les nostres multituds tots els exotismos—bons o dolents, mes sovint dolents que bons—que ens vénen de paxsos que es diuen més cuites i avancats que nosaltres, pero també és grat constatar que en les nostres modestes ierres llatines són encara legió les ánimos que rendeixen tribut a la santa Poesia, a la nostra doléissima música popular i a les nostres antigües i tlpiques danses. Serem pocs, si es vol, pero ja sorn prou, que no és en la quantitat sino en la quaiitat que consisteix la bondat de les coses. No tornem a írobar-nos els de sempre, poetes i públic? Dones, ja hi som tots: pot comencar la festa. * ** Ja ni som tots, he dit... i de sobte m’ ado¬ no que rnalauradament, no és aixi En aquesta estrada, entre els nostres seients, n’ hi veig un de buit, un que, de fa molts anys, no s’ hi veié mai, de buit. En ell hi trobo a faltar—com, sens dubte, també li trobeu a mancar vosaltres—una figura ve¬ nerable, que semblava encarnar no tan sois els Jocs Floráis, sino Catalunya tota. Cal anomenar-la aqueixa figura sirabol de la nostra Poesia, deis nostres sentiments, de la nostra térra? No! Estic ben persuadit de qué amb el fervor d‘ un rés, els vostres llavis murmuren un nom: Angel Guimerá. Sí; dissortadament, En Guimerá que—du- rant prop de mitja centúria—semblava ésser la figura culminant deis Jocs Floráis, ens ha estat arrabassat per la mort; no es troba ja entre nosaltres! Pero si la mort arrabassa cossos, no arra- bassa ánimes; i 1’ánima d’ En Guimerá és aci, segueix vivint entre nosaltres; i seguirá vivint en la nostra terrar més gloriosa ,iom més generacions se succeeixin; perqué precisament la mort referma, santifica, fa eter¬ na la veritable gloria. Quantes, quantes de vegades la gloria que auréola la festa deis vius s’esfuma ambla mort i acaba por eclipsar-se i fondre ’s total¬ ment! N' hem vistes tantes d’aqueixes fla¬ mea que han resplandit un dia amb fulgors de foc sagrat, i que no eren més que focs follets que la mort, amb un buf, háv apagat per sempre! En canvi, la gloria que floreix després de la mort, és la veritable, la immortal, la que lluny d’ esblaimar se, resplendeix més llnminosa a través deis segles. Cert és que En Guimerá tingué, en vida, la sort de veure. florir la seva gloria, pero per molt esplendorosa que aquesta fos, molt més ha d’ ésser-ho—no ho dubteu—com més temps passi. Espanya no ha tingut més que un Cervan¬ tes, Itália només que un Dante, Anglaterra només que un Shakespeare, Catalunya no¬ més que un Guimerá. Podran néixer-hi altres graos poetes, ai- tres grans dramaturgs, altres graos patriotes que 1’honorin i 1’enalteixin, pero un Any Mil, una Mort de Joan segon i un Cap d‘ En Josep Moragas no ho escriurá ningú mes; una Terra baixa, una Festa del blat, una Maria Rosa, niBgú més no ho durá al teatre. Catalunya se n’ adoná bé prou, aquel 1 dia de juliol, de qué amb la mort d’ En Guimerá perdia quelcom de molt seu, de molt gran, d’insubstituible, pero en aquells moments de dolor tal vegada no es doná ben be compte de qué en tal punt neixia la figura simbó¬ lica que, com una divinitat, havia de res- plendir sobre la futura Catalunya i vetllar per ella. De les darreres paraules que En Guimerá digué en el teatre foren aqüestes: // ánima és meva. En escriure les, En Guimerá va equivocar se; no, la seva ánima no era seva, sino que era de Catalunya. I tant com viurá Catalunya viurá ¡’ ánima d’ En Guimerá. Apelles Mkstres. folleti del 30LL6R -12- QU1N DELS DOS ÉS L’ ENGAN VT? dona, ja un poc empesa, que les feia de criada la temporada qu’eren a Ciutat. Obri i se presenta 1’ amo de Son Alegre amb un peneret en cada má. La criada 1’anuncia a les senyores i Na Trini diu qu’ el fassa entrar. —Bona nit tenguen! Com están vosses mercés? —Tan bones visites? Qué hi ha res de nou per la vila? Na Magdalena, tan bona i guapa com sempre? —Sí, senyora; ara pareix que’s vol casa. I qu’hem de fé! Tots e-hu volen prová... —Aquesta si que m’ es venguda de nou. Jo no sabia que festetjás? Digau-Ii qu’ hem estades ben contentes i que, quan hi anem, li durem es regalo, —Ja será ben apreciad —Tots es demés están bons? —Si, senyora, tots menjam de sa ma- teixa olla. Na Trini se dirigí a D. Nicolau i li diu, com qui no volent donar importáncía a lo que deia: —Aquest pagés és 1’ amo de Son Ale¬ gre, una cié ses nostres possessions. —Servido seu,—digué 1’ amo. —Muchas gracias. I Na Trini, tornant-se dirigir a 1’amo, li diu: —Qué mos duis? —Un paneret d’ous i un de pomes hivernenques, cuides dins ses rotes de Son Alegre. An aqüestes pomes te diré, lector, amb molt de secret, que Ses Perruques les havien comprades a plassa el matí. —Que n'hi ha hagudes moltes enguany? —Una cosa regula. Peró encara podem fé una bona veñuda i en quedaran per rotá. —Es rotés qu! están coritents? —Ja e-hu cree! —S’ anyada que pinta bé? —Per ara no mos ne queixam, grácies a Déu. Vosses mercés romandrien admi- rades de veure ses comes amb aquells sembráis tan blaus, tan goixats que pa¬ reix terré de regadiu. Es que aquelles ie¬ rres són beneides. Quan un se creu que hi haurá mal any, llavors a dalt s’ era com qui Déu li dóna la maina. Sempre Son Alegre per fé gra és es número ú de totes ses possessions d’ aquell contorn. Bona possessió tenen vosses mercés, i aixó que no és sa milló de ses seves. — Que ja comengau a teñí méns? —Qualqu’un. Qualqu’un. Loque mos pinta bé són ses cabres: cad’ una mena dos cabrits. Es pores si qu’ han fet es cap baix: les ha pegat es mal de potó ise’n moren molts. En camvi es bous van de primera: se tracten, —Que ja heu venuts es mulets? —Si, senyora, i com un ou un sou. Es bestia an aquest preu fa algar xella a un pagés. —Ses gallines, que no li van bé a sa madona? —De primera! Figur-se que de sa Jarre¬ ra veñuda d’ es pollastres, quatre gallines véies i ets ous han comprat un cordonci lio a ses dues darreres. — Qué ja festetger.? —Comencen aquells pollastres de per allá a fer-les s’aleta... —Ah id ó? —Senyora: passant a un’ altra cosa, n’ hi he de di una que li donará poc gust. — I quina cosa és? —Sa canyissada de sa boal d’ es paréis ja havia tornada véia i va fé una venta¬ da forta ferm i la va tomá. — Qué hi va haver cap desgrácia? —No, senyora, grácies a Déu. —Tot se’n vaja darrera aixó. Un cop de bossa no espenya. —Si vossa mercé e-hu troba, la podriem fé nova a sa canyissada. —Lo qu* e-hu de fé és: posa llenyams nous i cantons en lloc de canyes. Tant fa- rem es testament amb cent duros més com en cent duros manco. —A vossa mercé gasta mil o dos mil duros és com qui llevá un peí a un bou. —Que no vos pareix qu’ aixi sa boal es¬ tará milló? —Ja e-hu cree! A vossa mercé sempre li ha agradat fer ses coses ben acabades. Se coneix qu’ és tocada de bun gust. —Qué ja heu veñuda tota sa llenya? —Encara falta a vendre aquells talabam de darrera es cap dets ametlés. Que vol que li dugue es dobbés de lo ve- nut? —No importa. Si los necessitau, les po- deu fer corre. Aixi seguiren conversant Na Trini i 1’ amo. D. Nicolau qui no havia perdut punt ni coma de tota aquella conversa, se va quedar amb sa boca badada, quan sentía que aquelles senyores tenien pos* {Seguirá), SOLLER bgg™»»”™3 Crónica Local Noticias varias dicaremos para tener a nuestros lectores al corriente. Con toda actividad vienen ilevándose a cabo los trabajos encaminados a la insta¬ lación de la almazara de la entidad «Tafo- na Cooperativa», de reciente fundación. Para ello, el jueves, festividad de la Ascen¬ sión, celebróse una Junta General a la que asistió crecido número de socios, lo que prueba que cuanto afecta al nuevo Sindica¬ to Agrícola interesa vivamente a todos los inscritos. Una vez abierta la sesión, el ingeniero y Director Técnico de la «Tafona» nombrado en. la reunión anterior, D. Fernando Blanes, usó de la palabra para agradecer el nom¬ bramiento que se hizo a su favor, ofre¬ ciendo trabajar con todo entusiasmo para que pueda ser llevada a la práctica feliz¬ mente y con toda celeridad la instalación del molino para la extracción del aceite y alcan¬ ce la entidad una pujante vida económica. Dió cuenta a continuación a los reunidos de diversos presupuestos para la compra de la maquinaria, de casas de España y de Fran¬ cia, exponiendo cuáles son, en su concepto, Jas más ventajosas, económica y técnica¬ mente. Discutióse ampliamente por los reunidos esta importante cuestión, conviniéndose por último en adquirir ahora el molino acei¬ tero (trui), dos prensas de primera presión, dos de segunda, material accesorio, bomba de cuatro émbolos, transmisiones y bomba para trasegar el aceite, en Francia, y el demás material y maquinaria que falte, en España. Acto seguido pasóse a tratar de la cues¬ tión del emplazamiento de la almazara, punto también muy delicado. La Comisión nombrada al efecto dió cuenta de su visita a los diversos solares y edificios que han sido ofrecidos a este fin y de las proposi¬ ciones por escrito que habíanse recibido, a las que se dió lectura. Una vez enterados los reunidos y discu¬ tidas ampliamente aquellas condiciones, previo el dictamen de la citada Comisión, de la que formaba parte el Director Técni¬ co, se convino desestimar los ofrecimientos de los locales Tafona de Ca'n Serra, Mo¬ lino y Tafona de Ca 'n Negre, por insu¬ ficientes para las necesidades de la fabri¬ cación y por las dimensiones del edificio que se necesita, y un solar de Ca n Creueta y otro de Ca ’n Det por no reunir las condiciones económicas o de emplazamien¬ to indispensables. Se aceptó un soiar del que se ofrecieron los metros que fueran necesarios, situado en Sa Vinyassa, en el punto conocido por Es cantó deis nins, lindante con tres caminos, y adquirir dos horas propiedad de agua de la fuente de Sa Vinyassa, del mismo propietario. Se acordó que el Consejo de Administración se entreviste con el citado propietario pa ra cerrar el trato. También se acordó que a medida que se necesite dinero para el pago de la maqui¬ naria, solar, obras, etc., se vaya pidiendo a los socios en la proporción de las truia- des que aporten, de cuyo dinero percibirán el interés correspondiente, que se fijó en el 4’80 por ciento. Estas operaciones se efectuarán probablemente por medio de la Caja Rural del «Sindicato Agrícola Cató¬ lico de San Bartolomé.» Y, finalmente, se acordó inscribirse con la cantidad máxima, en la lista Pro home¬ naje a D. Arnesto Mestre, levantándose seguidamente la sesión. Con una notable animación tuvo lugar durante los pasados días de fiesta ¡a Tóm¬ bola benéfica organizada por la Comisión Local de la «Cruz Roja». A ella asistió gran muchedumbre de per¬ sonas deseosas de contribuir con su óbolo al sostenimiento de la caritativa asociación, y es de suponer que se haya obtenido un halagüeño resultado, cuyos datos no nos ha sido posible conocer a la hora en que escri¬ bimos por ño haberse reunido aún las Jun¬ tas liquidadoras. En la rifa, que también efectuó la «Cruz Roja» y cuyo sorteo tuvo lugar en los días citados, resultaron premiados los números 110, 1260, 1001 y 300, correspondiendo, respectivamente, a ios premios Io. 2o. 3o. y 4o. En cuanto a íos actos de bendición e inauguración del nuevo material sanitario, aún no ha sido señalada la fecha en que haya de efectuarse, la que, al conocerla, ín El lunes, día del Firó, un auto de Palma que se dirigía al Puerto con motivo del simulacro, al hallarse en le Pont d En Barona encontróse con otro que regresaba, y para evitar un accidente, dada la velocidad a que marchaban ambos, no tuvo más reme¬ dio que echarse sobre un pretil, en el pun¬ to de unión de la carretera con la de Deyá, que derribó casi enteramente. Afortunadamente no registráronse des¬ gracias personales, pero el auto hubo de ser arrastrado hasta la población para re¬ pararlo. El martes por la noche, a la hora de costumbre, zarpó para Barcelona el vapor «María Mercedes», llevándose variada carga y algunos pasajeros. Desde Barcelona se dirigió dicho buque a Gandía, en donde está tomando un car¬ gamento de naranjas con destino a Cette. Si no ha de efectuar otro viaje entre Gandía y el citado puerto francés, el «María Mercedes» regresará a éste a principios de la siguiente. Nos enteramos de que en la rifa bené¬ fica celebrada en Palma por un grupo de señoras para recaudar fondos con destino a la erección de un monumento en Mallor¬ ca al Sagrado Corazón de Jesús, resultó premiado, y por lo tanto favorecido con un precioso automóvil marca Loryc, de cuatro asientos, tipo Sedan, el conserje del «Centro Maurista» de esta ciudad, don Fernando López Estades. Dicha rifa se efectuaba en combinación con la Lotería Nacional y íos números ven¬ díanse a 1 pta. cada uno, Con este motivo el Sr. López ha recibi¬ do muchas felicitaciones, a las que añadi¬ mos la nuestra muy sincera, liábanse muy adelantadas las obras en el domicilio que ha de ocupar la novel sección de la «Associasió per la Cultura de Mallorca», Fomentde Cultura déla Dona, y en que se ha de instalar la Biblioteca Po¬ pular que ésta trata de crear; de la terminación de las misma confiamos poder informar en breve a nuestros lectores. Diversas circunstancias han obligado a demorar la inauguración, entre ellas el no estar terminadas las obras que ha sido preciso realizar en el edificio para habi¬ litarlo al objeto expresado, con las que quedará, dentro su sencillez, de muy buen gusto. Según tenemos entendido, la Junta Di¬ rectiva del Foment piensa abrir sus puer¬ tas, para que las asociadas puedan disfru¬ tar ya de la Biblioteca, a partir del pró¬ ximo mes de Junio; pero demorará la inau¬ guración solemne del local hasta e! mes de Agosto en que, aprovechando la estancia en esta ciudad del hijo ilusire de la misma, limo, y Rdmo. P. Mateo Colom, Obispo de Huesca, efectuará éste la bendición de las nuevas dependencias. Se han recibido nuevos y valiosos dona¬ tivos en metálico y en libros, que detalla¬ remos en otros números próximos. Pasado mañana, lunes, por celebrarse el cumpleaños de S. M. el Rey, será día de gala, y con tal motivo permanecerán ce¬ rradas las oficinas públicas y las socie¬ dades bancarias «Banco de Sólier» y «Cré¬ dito Balear». Lo que hacemos público para conoci¬ miento de las personas a quienes el saber¬ lo pueda convenir. Hemos recibido nuevamente la visita de nuestro estimado colegí El Felani- gense, que reaparece despu'és de los dos meses de suspensión que le impuso el anterior Gobernador, Sr. Pérez G. Argue¬ lles, por haber reproducido un artículo de La Publicitat, Sea bienvenido. El anuncio de que se está organizando una excursión a Felanitx por elementos que forman la «Tafona Cooperativa» ha despertado enorme entusiasmo, mucho mayor del con que contaban sus organiza¬ dores. Se creyó en un principio sería esta ex¬ pedición de unas cincuenta personas todo lo más; pero ha sido tal la cantidad de los que se han inscrito durante la presente se¬ mana, que se ha alcanzado ya aquel núme¬ ro, por lo que se cree ahora se llegará fᬠcilmente al centenar. Aun cuando el objeto de la excursión es para visitar el «Celler Cooperatiu» de aquella ciudad, pueden inscribirse cuantas personas deseen tomar parte, sean o no socios de la «Tafona». Desconocemos aún la fecha exacta en que se efectuará, pero creemos poder ade¬ 234651.alantarquetendrálugareldomingodía30 del corriente, porque para el domingo an¬ terior, día 23, que suponíamos tendría efec¬ to esta excursión, el tiempo va a resultar demasiado escaso. Para inscribirse pueden dirigirse a don Bartolomé Colom Ferrá, Luna 113; a don José Serra, P. Constitución 23, y a Jon Miguel Marqués, San Bartolomé, 17, quie¬ nes facilitarán toda clase de detalles rela¬ cionados con la misma. En nuestro próximo número nos será da¬ do indicar exactamente la fecha en que tendrá lugar y el precio de los pasajes y comida, conocido ya entonces el descuento que harán las dos compañías ferroviarias. El lunes llegó a esta isla por vía de Al¬ cudia el nuevo Gobernador civil de estas islas, D. Pedro Llosas Badía, que ha des¬ empeñado hasta la fecha igual cargo en la Coruña, El mismo día de su llegada tomó pose¬ sión del mando, siendo muy visitado por las Autoridades y amistades que se granjeó el Sr. Llosas cuando estuvo anteriormente al frente de este Gobierno civil, en el que dejó grato recuerdo. Sea bienvenido el Sr. Llosas, a quien deseamos sea su actuación tan acertada y provechosa como lo fué la de la época a que hemos aludido. El Alcalde don Migue! Casasnovas Castañer, ha publicado un bando por medio del cual notifica que mañana, domingo, día 16, en el zaguán de esta Casa Consistorial y mediante pujas a la llama tendrán lugar las siguientes subastas: A las cinco de la tarde: La de los puestos de vender carne en la carnicería pública de esta ciudad. A las 5 y 15 m.: La de los almace¬ nes del Puerto señalados con los números 80, 82, 84, 86 y 88 de la calle de la Mari¬ na, y establo o almacén adosado al edificio de Santa Catalina. A las 5 y 30 m.: La del local-coche¬ ra, rediles de ovejas y secadero de pieles situados en terenos del Matadero público. A las 5 y 45 m.: La del corral común y público de este término municipal. A las 6: La de los pastos de los cau¬ ces de los torrentes públicos existentes en este término. A las 6 y 15 m.: La de los productos que acumulan los carros destinados a la recogida de estiércoles, y residuos de las casas particulares. Los pliegos de condiciones por qué han de regirse dichas subastas, se hallan de manifiesto en la Secretaría de este Ayun¬ tamiento. Lo que nos complacemos en hacer públi¬ co para conocimiento de las personas a quienes pueda interesar! En una gacetilla que dedicamos hace meses a un cuadro de Cristóbal Pizá, ex¬ puesto en el escaparate de la Farmacia Se¬ rra, expresábamos nuestro deseo de que de tanto en cuanto expusiera el ilustre ar¬ tista y paisano nuestro alguna de sus obras, aunque no fuera más que para satisfacción de los pocos que aquí nos interesamos en cuestiones de arte. Hoy podemos felicitarnos de ver cum¬ plido nuestro deseo, pues durante esas fies¬ tas y lo que llevamos de semana ha per¬ manecido expuesto en el mismo sitio otro cuadro de Pizá, para nuestro gusto aún más acabado y perfecto que el que elogiá ramos entonces. Representa un paisaje de la parte más elevada del jardín de Son Angeláis, en un sitio donde se observa cierto orden estético en aquella vegetación arisca y libre. El motivo se presta a que con aquella su peculiar facilidad formidable mente difícil saque Pizá de su paleta toda aquella gama de verdes que tanto interés dan a! cuadro. El cielo es de una transpa¬ rencia no igualada. Nos place la nota ame na que ha puesto Pizá al situar muy apro¬ piadamente en él dos armoniosas figuras femeninas, como dos flores más, las más hermosas, del pintoresco sitio. Felicitamos a Pizá por este nuevo acier¬ to y mucho celebramos haber tenido esta nueva ocasión de felicitarle. El jueves de esta semana, por la tarde, a las cinco, en el palacio de la Excma. Di¬ putación Provincial tuvo lugar la primera de las conferencias que, per acuerdo del Colegio Oficial del Secretariado local de Baleares y sobre materias comprendidas en el libro II del Estatuto Municipal, o sea en la parte que afecta a la Administración de los fondos municipales, ha dado durante estos tres días el experto en Hacienda don Miguel Vidal y Guardiola. A las citadas conferencias han asistido casi todos los Secretarios e Interventores de los Ayuntamientos de Mallorca, y con seguridad las explicaciones del Sr. Vidal habrán sido muy provechosas para todos los asistentes, pues que el conferenciante tiene completo conocimiento de la materia y a esta condición une otra igualmente apreciable: la de saber exponer los asuntos con gran claridad; así es que todos los pre¬ sentes entendieron bien ios puntos volun¬ tariamente tratados, y lo mismo aquellos otros que fueron objeto de consulta. Después de la conferencia de ayer, el señor Vidal y Guardiola, y sus distinguidos esposa y padres pasaron a esta ciudad, acompañados del Secretario de la Excelen¬ tísima Diputación Provincial, D. Miguel Font y Gorostiza, y de su bella esposa; del Interventor de fondos municipales D. E! vi ro Sans Rosselló y de ¡os Secretarios de Valldemosa y Sólier D. Francisco Vida! y don Guillermo Marqués. Comieron los distinguidos visitantes en el Restaurant del Ferrocarril, y después de dar un corto paseo por las calles de esta población regresaron a Palma, visitando de paso las fincas de Son Marroig y Miramar, y la Cartuja de Valldemosa. El pasado domingo, a las nueve de la ma¬ ñana, abrióse el público, en el local de la Congregación Mariana, dependencia de la casa rectoral, una exposición de cuadros y dibujos originales del joven congregante aficionado Julio Ramis. En dicha exposición, que fué visitada por numerosas personas durante los dos días que estuvo abierta, presentó el joven Ramis una docena de euadros y notas al óleo, tres o cuatro acuarelas y una porción de notables dibujos al carbón y a la pluma. Dichas obras patentizan en su autor evidentes buenas disposiciones naturales para avanzar con éxito en su arte favorito; desde luego hay que considerarlas como obras de aficionado novel, a quien hay que alentar y aplaudir para que entre con bríos en un más serio y tenaz estudio de ese difícil arte, que no dudamos lle¬ gará a dominar prontamente el joven ex¬ positor, bien dotado de temperamento y fuerza de voluntad. Felicitamos al joven artista por el éxito de su exposición, que ¡o ha sido real¬ mente por los muchísimos parabienes que ha recibido, y aplaudimos también a la Congregación por haber puesto su espacio¬ so salón a disposición del estudioso compa¬ ñero, para que su labor sirva de estímulo a los demás, ya que en Sólier tan poco se preocupan los jóvenes (¡y aún los maduros!) por todo cuanto a arte se refiera. Notas de Sociedad NACIMIENTOS De Carcagente nos participan por medio de atenta tarjeta que nació en dicha ciudad el día 6 del actual una encantadora niña, pri¬ mogénita del joven matrimonio D. Ramón Colpm Rullán y D.a Bárbara Morel! Ros, a la que se ha puesto por nobre Margarita Catalina. Con tal motivo enviamos a los padres, abuelos y demás familia de la recién nacida nuestra más sincera enhorabuena. * ** También la enviamos muy cumplida y afectuosa a nuestro buen amigo D. Guiller¬ mo Bernat Castañer y a su distinguida es¬ posa, D.a Paula Crespí Vicens, como tam¬ bién a sus abuelos y demás familia, por ha¬ ber visto esta mañana aumentada su prole con el nacimiento de un segundo varón, habiéndose efectuado el alumbramiento con toda felicidad. LLEGADAS Procedente de Maguncia ha llegado a esta ciudad nuestro particular amigo don Antonio Llaneras, con objeto de pasar a! iado de ios suyos corta temporada. También ha regresado nuestro buen amigo y antiguo colaborador D. Jaime Ca¬ sasnovas, de Alcira, terminada la tempora¬ da de exportación de naranjas. Igualmente, con objeto de pasar ai lado de su familia unos pocos meses, llegó de Cannes D.a Catalina Alcover, esposa de nuestro amigo D. Ramón Lizana. De la capital de Méjico ha llegado a SEEaaEirEMSniiK:ssfssa; SKWSHaacBS 11 esta ciudad, nuestro paisano y amigo don Nicolás Mayol, acompañado de su distingui¬ da esposa, D.a Natalia Estévez, para pasar breve temporada al lado de sus familiares. Sean todos ellos bien venidos. Con motivo de las Ferias y Fiestas celebradas en honor de Nuestra Sra. de la Victoria, pasaron a esta ciudad, al objeto de hacer la consiguiente información, los re¬ dactores de los periódicos palmesanos don A. Garda Rover de La Almudaina, don j, Santos Esquivias de Correo de Mallor¬ ca y D. R. Ramis Togores y D. Ernesto Ma. Dethorey de El Día. También pasaron a esta ciudad el lunes para presenciar el simulacro de desembar¬ co en el puerto, nuestro apreciados amigos el Secretario del gobierno civil, D. Ernesto Escat y su distinguida esposa Da. Con¬ suelo Rodríguez. SALIDAS Para Iverdón (Suiza) salieron dias pa¬ sados nuestro amigo el comerciante D. Ra¬ món Colom y su amable esposa, en cuya importante población tienen establecidos sus negocios. También salieron, embarcando en el va¬ por «María Mercedes» en viaje de turismo para España, nuestro distinguido amigo D. Bartolomé Arbona Vicens, concejal de este Ayuntamiento, y su simpática esposa D.a Mariana Serra. Deseamos hayan tenido todos un feliz viaje, PETICIÓN DE MANO Para el joven comerciante D. Sebastián Morey Planas, establecido en Grenoble, ha sido pedida la mano de la bondadosa y simpática señorita Ana Frontera Trías. La boda se celebrará el mes entrante. BODAS En la mañana del miércoles se unieron con el santo lazo del matrimonio, en la igle¬ sia Parroquial, la bondadosa señorita Paula Salvá Trías y el comerciante estableci¬ do en Orleans D. José Trías Coll. La novia'vestía elegante traje de seda blanco con adornos de azahar. Bendijo la unión el Dr. D, José Pastor, Vicario. Fueron padrinos: por parte del novio, D. Antonio Colom Casasnovas y la señora madre de aquél, D.a Rosa Coll; y por parte de la novia, sus señores padres, D. Juan Salvá y D.a Paula Trías. Terminada la ceremonia religiosa, los acompañantes fueron obsequiados en casa de los padres del novio con un suculento al¬ muerzo. Los noveles esposos—a quienes desea¬ mos eterna dicha—salieron en automóvil en viaje de bodas para el Monasterio de Lluch. En la mañana de hoy se han unido en perpetuo lazo la bondadosa y simpática señorita Francisca Sampol y Ferrá, hija del primer Teniente de Alcalde, nuestro particular amigo D. Bartolomé, y el joven comerciante, establecido en Sedán (Fran¬ cia), D. Bartolomé Castañer Canals. La religiosa ceremonia ha tenido lugar a las ocho y Inedia en la capilla de la Purísima, artísticamente adornada y profusamente iluminada. Bendijo la unión el Dr. D. José Pastor, vicario. La novia vestía elegantemente valioso traje de crespón de seda blanco y cubría su cabeza niveo velo. Han actuado como testigos: D. Antonio Forteaa y Forteza, propietario, y D. Fran¬ cisco Frau y Colom. Han apadrinado la boda, por parte de la novia, D. Miguel Casasnovas, Alcalde, y la señora madre de la contrayente, doña Antonia María Ferrá, y por parte del no¬ vio, su señora madre, D.a Antonia María Canals y Frau y D. Guillermo Lladó y Gil. Terminada la religiosa ceremonia la numerosa comitiva se ha dirigido al Hotel del Ferrocarril en donde han sido obsequia¬ dos Igs asistentes con espléndido desayuno. A las once y media la novel pareja salió, en automóvil, para el Santuario de Lluch y algunos pueblos de la isla, en viaje de bodas, del que regresarán dentro breves días para embarcarse para Sedán, en donde —como hemos dicho—tiene el novio esta¬ blecido su negocio. Felicitamos a los nuevos esposos, a quienes deseamos dichas sin fin, y hacemos nuestra felicitación estensiva a los padres respectivos y demás familiares. NECROLÓGICA Falleció el lunes, después de penosa agonía, el infortunado niño Miguelito Bru- net Pons, víctima del accidente de que ya dimos cuenta en nuestra crónica anterior. La noticia de esta muerte, como ya ocho días antes la de la desgracia, produjo en el vecindario general consternación y sentimiento, y de éste fué buena prueba el gran número de personas que se unieron a los afligidos padres, hermanos, tíos y demás deudos del malogrado niño, sin¬ tiendo profunda conmiseración, para pro¬ digarles frases de consuelo que hicieran más llevadero su infortunio. A las tres de la tarde del martes se reu¬ nieron con dichos familiares, en la iglesia del Hospital, el Rdo. Párroco, Sr. Sitjar, buen número de señores sacerdotes y un tan crecido número de vecinos que se llenó el templo por completo; se rezó el rosario, y después verificóse el entierro, que fué realmente una imponente manifestación de duelo. Casi todos los hombres asistentes al rosario acompañaron, llevando sendos ci rios, el cadáver hasta el cementerio, y en el fúnebre cortejo figuraron también los señores Alcalde, Juez Municipal y Conce¬ jales del Ayuntamiento, con carácter parti cular, el Hermano Director del «Colegio de Santa María» con el profesor y alumnos de la clase a que el niño asistía y la nutrida representación del Clero parroquial que 231.°habíaasistidoalrezodelrosario. Presidieron e! duelo el padre y los tíos del finado. El coche estaba adornado de blan¬ co y blancos eran también los plumares y abrigos de los caballos, como suele estarlo en los entierros de párvulos y de las jóvenes solteras, y de la cabecera del féretro pen¬ dían dos preciosas coronas de flores natu¬ rales, obsequio de la familia de D. Bartolo¬ mé Joy, una, y de los amiguitos del niño difunto Jaime Antonio Magraner, y Bartolito Frontera, con quienes se solazaba com¬ partió siempre los juguetes, hasta el día mismo del accidente fatal. El miércoles, en la Parroquia, se celebró el funeral en sufragio del alma de aquél, cuyo acto estuvo también muy concurrido. Sirva de lenitivo a los padres de la cria¬ tura, hermanos, tíos y demás allegados, en su justo dolor, la seguridad de que tienen en el cielo un ángel que intercederá ante Dios por ellos, y de que aquí, en la tierra, el vecindario en masa les compadece y les ha acompañado en su pena. También nosotros nos unimos a ellos para llorar ¡a pérdida del ser querido y les enviamos desde estas columnas la expresión de nuestro más sen¬ tido pésame. * De Teatros DEFENSORA SOLLERENSE En este teatro no hubo funciones duran¬ te los días de ferias y fiestas, pero húbo¬ las, en cambio, el día de la Ascensión del Señor, en que reapareció la compañía có¬ mico-dramática Buxens-Babí para dar dos únicas funciones. En ellas representᬠronse los dramas Hija y madre, o la nie ta del saltimbanqui y Le vieux caporale, o La Aldea de San Lorenzo, y los juguetes La casa de los milagros y El sexo débil, con una asistencia sólo re¬ gular. La interpretación que obtuvieron dichas obras fué bastante aceptable, quedando el público que a ellas asistió muy satisfe¬ cho. Lo demostró a los artistas premiando su labor con repetidos y calurosos aplau¬ sos. Esta noche volverán a reanudarse las funciones de cine, en las que será presen¬ tada al público, entre otras, la extraordina¬ ria película El encanto de Nueva York, que viene precedida de un éxito inmenso. TEATRO VICTORIA Extraordinariamente concurridas, mucho más de lo que por la festividad del día se po¬ día esperar, se celebraron el domingo y lu¬ nes próximo pasados las funciones de cine que tuvieron lugar en este teatro. Eri dichas funciones proyectóse la nota¬ ble producción de la casa Fox titulada El Templo de Venus, que gustó sobre¬ manera, por ser una de las mejores cintas que se han presentado en este salón. El miércoles y jueves hubo otras fun¬ ciones en las que se proyectaron intere¬ santes cintas, asistiendo también numerosa concurrencia. Mañana habrá en ei teatro de la calle de la Victoria las acostumbradas funciones tarde y noche, en las que se proyectará el siguiente atractivo programa: Noticiario Fox. Tenorio por carambola, película drámatica, en seis partes, interpretada por Tom Mix. El guía, cómica. VJ2NDJE ia casa y corral situada en la Piaza de An¬ tonia Maura, 14. Para informes: Juan Raymond, Rey San¬ cho, 14 - l.° Paima. Vida Religiosa. Del hermano director, Rda. Comunidad v alumnos del Colegio de «Santa María» hemos recibido atenta invitación para asistir a las funciones religiosas que se celebrarán mañana en la iglesia de Nues¬ tra Sra. de la Visitación (Convento) en honor del Santo fundador de las Escuelas Cristianas, San Juan Bta. de la Salle. Dichos actos consistirán por la mañana, a las siete y media, en comunión general para los alumnos del colegio, durante la cual se cantarán los siguientes motetes: Himne del creient, Ven Jesús; Yo soy de Dios y Salve, Salve San Juan de la Salle. Luego, a las diez, oficio solemne, en que será el celebrante el Rdo. D. Ramón Colom, vicario, y se cantará la misa a vo¬ ces de J. Ribera, enalteciendo las glorias de Santo el Rdo. D. Rafael Sitjar, CuraArcipreste de esta ciudad. Por la tarde, después del mes de Ma¬ ría, se venerará la Reliquia del Santo. Agradecemos al Rdo. Hermano Director y Comunidad la atención que han tenido con nosotros al invitarnos a los referidos cultos en honor del Santo Fundador de su Insti¬ tuto, de los cuales daremos noticia a nues¬ tros lectores en nuestro número próximo. CULTOS En la iglesia Parroquial.—Mañana, doniingo, día lb.~Fiesta del Mes de María. A las siete y medía, el ejercicio del Mes de las Flores. A las nueve y media, Horas menores, exposición del Santísimo y a las diez*y cuarto, Oficio con música, y ser¬ món a cargo del Rdo. Sr. D. Jerónimo Pons. Por la tarde, explicación del Cate¬ cismo. Al anochecer, Vísperas y Com¬ pletas, rosario y el ejercicio del Mes de María. Miércoles, día 22.—A las seis y media, el ejercicio mensual dedicado al Patriar¬ ca San José. Sábado, día 22. —Ayuno con abstinen¬ cia de carne. Vigilia de Pentecostés.—A las ocho y media, Horas menores, actos litúrgicos propios del día y Oficio mayor. Domingo, día 23.—Fiesta de Pentecos¬ tés. A las siete y media, Misa de comu¬ nión general para las Hijas de María. En la iglesia de Ntra. bra, de la Visita¬ ción (Convento). — Mañana, domingo, día 16.—Fiesta de San Juan Bta. de la Salle. A las diez, Oficio con sermón a cargo del Rdo. Sr. D. Rafael Sitjar, Arcipreste. Por la tarde, a las cinco y media, el ejercicio del Mes de María. Viernes, día 21. —Por la tarde, a las siete y tres cuartos, Novena dedicada al Espíritu Santo, función en honor del San¬ to Cristo y el ejercicio del Mes de María. En la iglesia de las Madres Escolapias.— Mañana,'domingo, día 16. —A las siete y media, Misa de comunión para los inscri¬ tos a la Guardia de Honor; por la tarde, alas cinco, el eje cicio del Mes de las Flores y del Sagrado Corazón de jesús, con exposición del Santísimo, y después de la reserva se cantará un Te-Deum al milagroso Niño Jesús de Praga a inten ción de una devota persona. Miércoles, día 19. —A las seis y media, durante la Misa conventual, se hará el ejercicio propio del día, consagrado al Patriarca San José. En la iglesia del Hospital.—Martes, día 18 —A! anochecer, a las ocho y tres cuar¬ tos, sedará principio a un solemne Qui¬ nario en honor de Santa Rita, abogada de imposibles. Seguirá en los demás días a la misma hora. Sábado, día 22.—Fiesta de Santa Rita. A las diez y media, Oficio solemne. Por la noche se practicará un devoto ejerci¬ cio, con sermón a cargo del Rdo. Sr. don Pedro Suasi, Rector de Deyá, cánticos y despedida. Domingo, dia23. — Se dará principio a las Cuarenta-Horas dedicadas al Espíri¬ tu Santo. En la iglesia de los PP. de San Felipe Neri, (Alquería del Conde). —Viernes, día 21.—Empiezan las Cuarenta-Horas dedicadas al glorioso San Felipe. A las seis, exposición del Santísimo y Misa. Al anochecer, rosario, triduo que predi¬ cará el Rdo. Sr. D, Antonio Caparó, el ejercicio del Mes de María y la Reserva. Sábado, día 22.—Todo igual al día an¬ terior. Domingo, día 23 — Conclusión de las Cuarenta Horas. Registro Civil Nacimientos Día 12.—Bárbara Florencio Cifre, hija de Antonio y Margarita. Día 13.—Migue! Arbona Boscana, hijo de Pedro Vicente y Beatriz. Matrimonios Día 6.—José Lladó Colom, con Paula Mayol Castañer, solteros. Dia 12.— Jo-é Trias Coll, con Paula Salvá Trías, solteros Defunciones Día 11. —María Canals Casjañer, de 62 años, casada, manzana 62, núm 75. Dia 11.—Miguel Brunet, Pons, de 9 años, calle de San Bartolomé, núm. 22. Dia 12 —José Bernat Castañer, de 72 años, casado, calle de Batach, núm. 30. Día 14.—-María Castañer Morell, de 77 años, manzana 49, núm. 56 i O ~ DTOS B=aggs€NagBerggs< MATADERO Reses sacrificadas en e! Matadero público de esta ciudad desde el 8 al 15 de do Mavo. Corderos. . Ovejas. Carneros . , , 1 Cabritos. . 2 Cerdos. . 2 Total, . Aves . Conejos. . 140 3— Cambios de monedas extranjeras Bolsa de Barcelona (del 10 al 15 Mayo) Francos Libras Dólares Belgas Lunes, día 10 21‘90 3376 Martes, » 11 21‘95 33‘83 Miércoles,» 12 22'05 33‘82 Jueves, » 13 00‘00 00‘00 Viernes, » 14 21‘95 33*66 Sábado, » 15 21‘95 33‘66 6‘95 21*10 6‘97 21 ‘50 6‘95 22‘40 0‘00 0000 6*92 22‘00 692 22‘00 úg. =Q===0=ss== Suscripción Para costear las insignias de Comendador de Número del Mérito Agrícola a D. Arnesto Mestre Artiga«. LISTA DE SÓLLER Pesetas D. Miguel Marqués Coll. . . Delegació de Sóller de la «Asspcia- cióper la Cultura de Mallorca». «Tafona Cooperativa» . . . D. Miguel Ripoll » Bartolomé Colom Ferrá . . » Bartolomé Arbona Vives . . » Jaime Castañer Castañer . . » Jaime Morell Mayol . . . » Elviro Sans Rosselló . . . » José Serra Pastor. . . . » Ramón Coll Bisbal . . . » Francisco Oliver Oliver . . » Ramón Mayol. . v . » Juan Marqués Arbona. . . » Lucas A. Bernat .... f» Juan Pastor . . , . . » Damián Mayol Alcover . . » Bartolomé Terrasa Arbós . . » Antonio Colom .... *» Pedro L. Oliver Oliver . . » Guillermo Marqués . . . » Andrés Cañellas .... » Antonio Pons 5'00 5’00 5’00 5'00 5’00 5’00 5'00 5’00 5’00 5’00 2’50 2’00 2’00 2’00 2’00 2’00 2’QO 2’00 2’00 2’00 2’00 l’OO l’OO Suma y sigue . . . 74’50 SE VJEA1>E un automóvil Loryc, de cuatro asientos, tipo Sedán 10 H. P. 4 cilindros, de estado completamente nuevo, procedente de la rifa Pro-Monumento al Corazón de Jesús. Para informes, dirigirse a D. Fernan¬ do López Estades, conserje del «Centro Maurista», Sóller*. i ar E^s^-B=as=8=ae=3— $e Alquilan dos pisos en la casa n.° 8 de la calle de Ampurias, Para informes, en el núm. 4 de la misma calle. 12 SOLLER *!3lZiBgB35gfit ECOS REGIONALES Ah ES DEFENSA DE NUESTRAS COMUNICACIONES MARÍTIMAS La prensa y el comercio de Barcelona se quejan de la reducción de comunica¬ ciones marítimas entre Palma y Barce¬ lona, acordada recientemente y que por desgracia no es la primera amputación, que ya antes habíamos sufrido la merma, tan perjudicial al comercio, que cifra sus negocios en determinadas fechas y de golpe y porrazo se ve defraudado en cuestiones que parecían intangibles, a no ser que alto interés de la patria de¬ mandase su cercenamiento. Así suce¬ dió otra vez, así, cuando las necesi¬ dades de la campaña obligó a la requisa de buques, padecieron nuestras comu¬ nicaciones marítimas, por cuya merma nadie expresó quejas, ya que se trataba de acudir en defensa de la honra de Es¬ paña; mas lo que legitimó la anterior supresión no existe ahora; ahora se /rata de conducir a unos congresistas a Canarias y para este menester, por muy importante que sea el ^Congreso, no de¬ biera infligirse daños al comercio cata- lano-baiear. Muchos vapores tiene la Transme¬ diterránea para echar mano y no debie» ra quitarnos uno de los dos rápidos destinados a cubrir la importante línea de Barcelona, o, de hacerlo, por la contra¬ ía viene obligada a tener buques de re¬ serva con que reemplazar las faltas Si tiene un vapor en reparación. Se dirá que el Gobierno es quien detenta el buque, pero no hay paridad entre las circunstancias anteriores y las de ahora. Gobierno como el actual, que atiende al servicio del país, sin compromisos de partido ni de empresas que en el antiguo régimen eran fuerzas que pesa¬ ban sobre situaciones, no debe amparar, autorizar ni dar pie al desmoche de un servicio tan esencial como el de comuni¬ caciones con Barcelona. El general que rige los destinos del país anhela conocer su modo de pensar y sus latidos, a los que atempera sus acros. Por eso escribimos esas líneas. No podemos pensar que la Transmedi¬ terránea sea indiscutible ni intangible, y al ofrecer su dirección los buques del servicio de Baleares para actos suntuo¬ sos, debe pensar que antes que la ga¬ lantería y la lisonja están los sagrados compromisos en atender Cumplidamente los servicios dependientes de su contra¬ to con el Estado, servicios que éste sub¬ venciona espléndidamente, y que el pa¬ saje y el comercio paga billetes y mer¬ cancías a un precio por demás remune¬ rado^ las tarifas más altas de viajes por mar en relación con las millas recorri¬ das. y la poderosa compañía Transme¬ diterránea, para albergar a los invitados al homenaje al «Plus Ultra» y ahora a los congresistas geólogos, no ha envia¬ do buques de sus antiguas flotas, sino que ha sido el «Rey Jaime I» y ahora el «Rey Jaime II», los que fueron los blan¬ cos cisnes d< 1 Mediterráneo, orgullo de la flotamallorquina, y que lascircunstancias desvincularon de las Islas, cuando Ma¬ llorca los había engendrado, amamanta¬ do y nutrido para su propio disfrute y vanagloria, pero la misma bondad de los vapores de la «Isleña» ha deshecho moralmente la maniobra del acapara¬ miento por parte de la Transmediterrᬠnea, así como Roma venció a Grecia, pero el espíritu de ésta se adueñó dei poderoso imperio: la Transmediterránea cuando ha de hacer gala de sus unida¬ des, ante propios y extraños, tiene que recurrir a los vapores de Mallorca, la isla sometida a la poderosa compañía; es señora por su valiosa aportación de quienes mercantilmente la subyugaron. (De La Almudaina.) 3 .-i js. Crónica Balear Palma Se dice que la semana próxima quedará restablecido el itinerario completo de co¬ municaciones marítimas entre Barcelona y Palma, reducido hace once días. Probablemente el martes llegará el vapor «Rey Jaime II», de regreso de Cádiz, Cana¬ rias y Melilla, saliendo por la noche a la hora de itinerario. Se está dando estos días la última mano . a las obras de! nuevo emplazamiento de los adornos escultóricos que constituían la pla¬ zoleta denominada «Las Cuatro Campanas», y cuya desaparición era inminente, al pro¬ cederse a la nueva urbanización del trozo de camino de su antiguo lugar y que gra¬ cias al interés demostrado a favor de su conservación por el Director de esta Escuela de Artes y Oficios, nuestro distinguido amigo el Teniente de Alcalde D. Lorenzo Cerda, pasaron al sitio denominado «Revolt deis cotxos», del camino del Cementerio de esta ciudad. Es un acuerdo plausible, por tratarse de un pequeño monumento, que si bien es de relativo valor artístico, hay que reconocer su valía por lo esencialmente popular y tra¬ dicional. Con el nuevo emplazamiento se habrá conseguido dos cosas a cual más digna de aplauso: embellecer la nueva plazoleta don¬ de quedan ahora montadas los lienzos y columnatas, con sus airosas hidrias por re¬ mate, sitio aquel que en la actualidad se hallaba ya en bastante mal estado; y se conseguirá, en segundo lugar, la conserva¬ ción de un ornato que tantos recuerdos en¬ cierra para la mayoría de ios actuales ha¬ bitantes de esta Ciudad, jóvenes y viejos, a quienes sirvieron de agradable y confortan¬ te cobijo en horas de expansión y recreo estival, El Alcalde señor Marqués del Palmer ha recibido una atenta carta de su colega de Sabadel!, en la que le notifica que habién¬ dose suprimido una de las expediciones se¬ manales entre Barcelona y Palma, el Orfeó de Sabadell se ha visto precisado a suspen¬ der la proyectada excursión a esta ciudad, debido a no poder hacer ninguna combina¬ ción con los correos que actualmente han quedado en vigor. El referido Alcalde de Sabadell participa que la citada excursión se llevará a cabo en otra ocasión más propicia. Días pasados quedó completamente derri¬ bada la Illeta de Cererols, poniendo así término a las obras que venían realizándose y que obstruían el paso por dicha vía. El sábado de ia semana próximo pasada fue autorizada la escritura de compra-venta •Je la Caseta del Mirador, adquiriéndola el Ayuntamiento para proceder a su derribo. Oportunamente se manifestó a la prensa y ésta lo hizo público, que el martes, comen¬ zarían las obras de derribo de dicha cons¬ trucción. Ignoramos que inconvenientes puedan haber surgido que no han permitido llevar a cabo los propósitos anunciados por la au¬ toridad municipal; pero sin duda se habrán presentado dificultades cuando todavía no han dado comienzo tales obras. Anteayer y ayer muchos curiosos fueron al Mirador deseosos de presenciar la des¬ aparición de aquel adefesio que tanto afea dicho sitio, llevándose la consiguiente sor¬ presa al ver que permanece intacto. Esperamos que esta dilación será breve, y que se resolverán con la actividad que procede, los inconvenientes que puedan haberse presentado, El lunes por la mañana, poco después de haberse iniciado el trabajo en las fᬠbricas y talleres de esta ciudad, el co¬ nocido industrial D. Pedro M.a Estrany Mateu, de 52 años, y su hijo D. Pedro Es¬ trany Rotger, de 25, fueron víctimas de un atentado, dispai ándoles tres tiros eLobrero D. Bartolomé Guiscafré Ripoll que trabajó en su taller de zapatería y del que había sido despedido pocos días antes. Las heridas no han sido, afortunada¬ mente, de extrema gravedad, El hecho, que impresionó vivamente a los que lo presenciaron constituyó la co¬ midilla del día en Palma, no sólo por lo conocidos que resultan los protagonistas del mismo, sino por las condiciones poco comunes en Mallorca, como se ha des¬ arrollado. Hemos tenido ocasión de ver una me¬ ritoria obra de arte debida al reputado escultor D. Tomás Vila: un hermoso Cristo de marfil, pendiente de rica cruz de ébano. En la realización de esta obra, que ha sido adquirida por el Rdo, don Guillermo Puigserver, ha invertido el señor Vila algunos años; poco a poco en las horas más propicias, la fué ejecutando, con la paciencia y el cariño de los antiguos imagineros. Para tal labor, el artista se documentó debidamente, como lo indican la posición del Crucificado, la forma de la corona de espinas y otros detalles. Por otra par¬ te, la minuciosidad con que ha sido tra¬ bajada la sagrada imagen supone un detenido estudio anatómico. La inspirada obra, en la cual la emo¬ ción se junta ál atildamiento de la forma» acredita, ciertamente, al escultor que con tanto acierto ha sabido realizarla. El lunes fueron embarcados para Bar¬ celona, con destino al concurso que se ha de celebrar en la Real Casa de Cam¬ po, durante los días 14 a 23 de Mayo, los objetos siguientes: 1 semental hispano anglo árabe; 1 po¬ tro de la misma cruza y 1 yegua hispano bretona de los señores Alomar-Torrella ; 1 lote de 1 verraco y dos cerdas de cría de raza mallorquína del colono de «Rafal deis pores», de Santanyí, de don Miguel Ciar; 1 caja de quesos de Mahón del Exce¬ lentísimo señor Conde de Torre Saura 1 caja de botes de leche condensada y manteca, del fabricante don José Cortés. Esta expedición, como ya se ha dicho, ha sido subvencionada por esta Excelen¬ tísima Diputación. En el Gobierno Civil se recibió ayei una comunicación del Jefe de la guardia civil de la línea de Inca, don Andrés Jaume, diciendo que mientras una bri¬ gada de obreros realizaba excavaciones en la finca «Canta Bou» bajo la dirección del propietario, don Pedro Femenías, fueron hallados restos humanos. Hechas las averiguaciones propias del caso, se comprobó que dichos restos eran de un hombre, procediéndose después, por orden del Juez municipal, a la deten¬ ción dd vecino de Moscari, B. F. A., que ya fué detenido y procesado en 1912, por recaer sospechas sobre él de haber en¬ terrado a un hombre en la indicada finca, y que fué puesto en libertad en vista de que en las excavaciones que se hicieron en distintos lugares, en aquella fecha, no se encontraron indicios que confirmaran el hecho que se imputaban al B. F. A, Se siguen practicando diligencias para el esclarecimiento del hecho, por tenerse la certeza moral de que el detenido tuvo participación directa en el crimen come¬ tido en aquella fecha. Felanitx Han transcurrido dos meses de mortal zozobra para el agricultor, desesperan¬ zado y abatido ante la carencia de llu¬ vias, presagio de la completa ruina de la cosecha en perspectiva. Después de la reacción originada por un periodo de tenues lloviznas que en fuerza de perseverancia llegaron a ser eficaces, nos encontramos con que, si bien para la mayoría de las leguminosas resultó tardío el auxilio, en cambio para los cereales ha sido bastante a evitar el desastre total, y la granazón sigue su curso normal y satisfactorio, a reserva de nuevos contratiempos que no se pre ven. De almendras y uvas regular presen¬ tación; de albaricoques, el no hay más allá de la abundancia. Y bueno es hacer notar que la indus¬ tria de elaboración del albaricoque se prepara este año con una intensidad que parece colocarla a la altura de las grandes producciones. Por el gran nú¬ mero de secaderos que se aprontan; por el colosal acopio de cañizos que se hace; por el conjunto de preparativos, todo en gran escala, cabe sospechar que se in¬ tenta elaborar, en seco o en pulpa, cen¬ tenares de toneladas de albaricoques que, colocados ventajosamente en el mercado extranjero, pueden redundar en un ingre¬ so de mucha importancia. Lo que hoy preocupa más a los indus¬ triales de este fruto, es la mano de obra, la escasez de mujeres que puedan dedi¬ carse a esta manipulación, engorrosa como pocas 3 de insustituible oportuni¬ dad y precisión; pero ya hay quien acude a este inconveniente montando una es tufa moderna de gran capacidad, que sobre dar un rendimiento colosal en desecación, ahorra numeroso personal y evita los inconvenientes de los días de poco sol. Un ingeniero enviado por la casa construcctora está montando ya el aparato, a fin de tenerlo dispuesto para su funcionamiento asi que empiece la recolección. El jueves, unas tronadas anunciaron el presagio de aquellas granizadas que tan funestas suelen ser en esta época. Efec¬ tivamente descargaron las nubes poco después, pero el granizo vino mezclado con agua; alcanzando sólo a una reducida extensión de nuestro término y no siendo de consideración los desperfectos ocasio¬ nados. de primer orden COCINA EXCELENTE—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. — CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA—PRECIOS REDUCIDOS. RAMBLA DEL CENTRO — FLAZÁ REAL Entrada Calle Colón, 3 BARCELONA □0: :n: :n: 0 :00C°D00: :n: sos R vi 1-1 á 11 0 Primer fotógrafo español y único en Baleares que con el procedimiento JOS-PE hace ia fotografía con todos los colores naturales. 0 @ VEA LA GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS J @ Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma □0 ;n: :n: :0S :00C°300: =n: SOLLER 13 ¿Por qué no se casan los hombres? ¿Por que no se casan?... Sencilla es la razón, por que las madres modernas no saben educar a sus hijas, no les inculcan los sagrados deberes para formar una familia... La educación moderna, es ge¬ neral, está basada nada más que en fri¬ volidad y así es natural que oigamos de¬ cir a algunos jóvenes que tienen la dicha de tener una madre ejemplar que al pre¬ guntarles ¿por qué no se casan?... contes¬ tan ¿y donde está la mujer? ¿Quiere usted que amargue toda mi vida con una de esas niñltas que abundan en sociedad? ¿Quiere usted que me ocurra lo que a fu¬ lano y zutano? ¡Ah! no. Yo quiero una mujer para mí, que dulcifique mi existen¬ cia, como la dulcificó y la dulcifica a mi padre mi buena madre. Yo, acostumbra¬ do a una vida toda paz, toda virtud, ¿quiere usted que recompense la santa abnegación de mi madre dándole por hija una mujer de estas modernistas que de todo se preocupan menos de su esposo y familia? No, cien veces. Vale más el celibato. Con la moda actual tengo todo loque deseo. ¡Qué santas verdades! Y estas señoras madres no lo ven, sigen ciegas, embriagando a sus hijas con una falsa y mentirosa vida. Habláis con otro soltero y preguntáis: Doctor, ¿por qué no se casa usted? ¿Qué encantos puede tener para usted la vida sin padres, sin hermanos, trabajar todo el día y después volver a su casa y en¬ contrarse solo, sin la compañera que embellece su vida agitada? ¿Y donde está está, señora, esta mujer? ¿Quiere usted que me suicide? Sí; no tengo el verdade¬ ro consuelo del hombre que vive para procurarse un porvenir desahogado, que justo sería que tuviese una cariñosa com¬ pañera que al volver-a mi casa me espe¬ rase y con sus caricias y atenciones me aliviase de la lucha y sinsabores que mi carrera procura, y que cualquier rincón me hablase de ella y que sólo mi vida fuese su preocupación. Este es el sueño, pero la busco, y en lugar de encontrar al ser deseado encuentro en mi vida horri¬ bles espectáculos... ¡Oh! Si yo le dijera lo que cotidiana¬ mente veo y atisbo, se horrorizaría. Mu¬ jeres que descaradamente le dicen a us¬ ted: hace quince días que no hablo a mi marido.—¿Y por qué? pregunto. — ¿Por qué? Porque no me quiso acompañar al Ritz dándome la escusa de que estaba cansado, y que después de todo el día de trabajar no se sentía con ánimo de perder la noche... Ve usted que escusa más absurda, y yo que ya lo tenía todo arreglado para poder lucir y molestar a algunas amigas mías! No, estoy muy mo¬ lesta y crea que pasará algunos días más antes que oiga mi \\ oz. ¿Qué le parece a usted? Yo, en seguida pienso: si a tí te pasara ¿qué sería de tu vida?... Voy a otra casa y allí otras luchas. El pobre marido se queja de que su mujer está todo el día en la calle: «No sé, no sé que demonio tiene, parece que el techo de su casa le caiga encima. Siempre fue¬ ra, y aquí no hay orden, como y ceno muchas veces solo; yo, un hombre que todo el día está ocupado en sus negocios. Y cuando le digo: ¿en dónde pasas el tiempo? me contesta mi dulce compañera: PARA ELLAS... Pues por la mañana a las compras y por las tardes a las visitas, y las horas, hijo mío, vuelan*. ¡Pobre de mí si tal suerte me cayera! No; no: vale más quedarse soltero. Hoy día la santa, la hermosa palabra familia, donde todo se cobija, no existe. La mujer moderna esta educada nada más que para gastar y divertirse. La grandeza de la familia no se conoce y el desgraciado que se hace ilusiones ca¬ sándose y cre3rendo que será feliz, cae en una hoguera. Veo demasiadas cosas, y me convenzo de que más vale el celibato- Que triste oir a un hombre lleno de vida y al que su carrera no le da más que continuas satisfacciones, porque va de triunfo en triunfo, y que todo debe consumirse en él, no pudiendo tener ex¬ pansión ninguna porque no encuéntra la digna mujer que con él comparta la vida. Vamos, señoras, ¿no os avergonzáis le¬ yendo estos ejemplos? ¿No es horripilante saber que el hombre se queda soltero por¬ que no hay mujeres dignas para formar un hogar? «Vale más suicidarse que ca¬ sarse», dicen. Triste porvenir nos espera si la mujer no despierta de este sueño embriagador en que vive. Están ador¬ mecidas las fibras elevadas y necesita¬ mos desentumecerlas para que vibren y sientan la verdadera necesidad de la vi¬ da, que es la familia. G. C. paliqueé femeninos Susana Dupres procura demostrar en su estudio «Los rostros frente al espejo» que existe un arte de ía expresión fisonómica. y que es hacedero, poseyendo ese arte, modificar la expresión, dándole o comunicándole el atractivo de ciertos rostos, cuyo encanto consiste en una «ma¬ nera» armónica y deliciosa de «hablar» con los ojos, con los labios y con el gesto. Este conjunto expresivo, pleno de gra¬ cia y de feminidad, puede ser innato, y lo es casi siempre; pero el arte y el espe* jo permiten adquirirlo cuando se carece fisonómicamente de él. Así, una mirada dura, o al contrario, desviada y «sosa» puede ser educada y modificada en el sen¬ tido de que exprese de otro modo, ¿De qué manera? ¡Mediante repetidos ensayos írente al espejo, que al fin nos dan la «manera» exacta, como si dijéramos, de expresión: manera que luego la costum¬ bre, el hábito, fija, aunque al principio no pueda menos de ser forzada y obligada. El procedimiento para educar y estili¬ zar la sonrisa, el juego de labios y el ges¬ to, en sus múltiples matizaciones expre¬ sivas, es idéntico; hay que «verse» son¬ reír y gesticular en una ciudadosa au¬ to observación, corrigiendo los modos de expresión vulgares, sin flexibilidad y sin sprit. Por ejemplo: el juego de los labios se estudia y modifica hablando cara al espejo, a media voz y sorprendiendo así las distintas actitudes, valga la palabra, de la boca, feas muchas de ellas y de las que por eso es necesario prescindir. Igualmente se ensaya la expresión pa¬ ra escuchar, para asentir, para mostrar¬ se complacida o enojada, para manifes¬ tar, sin palabras, diversos sentimientos: la alegría, la pena, la ilusión, el desencan¬ to, la tristeza, el amor, la simpatía, la cu¬ riosidad, el desdén... Adquirir una expre¬ sión fisonómica capaz de todas esas mati¬ zaciones sutiles debe ser el ideal de la mujer moderna, evidentemente más refinada y exquisita que la mujer de antaño. ¿Frivolismo, superficialismo ba¬ nal, narcisismo orientado a las naderías? No, responde Susana Dupres, sencilla¬ mente, anhelo de superación, cultura estética más generalizada, complejidad mucho más grande, por todos estilos, de la mujer de hoy. Su deseo de embellecer¬ se, de refinarse, en cuerpo y en sensibili¬ dad, es una consecuencia lógica de su estructura espiritual y hasta física, tan diferente de la de sus antepasadas como diferentes resultan el medio en que vive y las costumbres de su tiempo... Procla¬ mar la incompatibilidad de estos refina¬ mientos con las virtudes es pasión de vejez, tópico del vulgo, tan simplista en sus juicios y tan dado a las afirmaciones absolutas... Esa incompatibilidad no existe per se, no debe existir; y sólo existe de hecho en tipos femeninos sin formación moral, que por carecer de ella no valoran los méri¬ tos, las virtudes; el «oro viejo» de la ho¬ nestidad, el pudor, el decoro, la ternura, la abnegación, los altos ideales del espí¬ ritu, etc., etc., reduciendo su vida entera a un solo aspecto, al más inferior, sin duda, al de agradar a los sentidos y mos trase sólo y exclusivamente hermosas... Pero estas mujeres, concluye Susana Dupres, cuyo número hay que recono¬ cer que es muy grande, tienen la des¬ gracia de no poseer el sentido de la me¬ dida ni talento. ¡Ni aun ellas mismas se valoran, ya que reducen sus afanes a que las admiren como «lindos animalitos» simplemente; bellos «animalitos», sin ce¬ rebro y sin corazón; puro objeto de pla¬ cer! ¡Triste y humillante... ideal! El Amigo Teddy ■ — B-ss-S DE HIGIENE Y BELLEZA EL PESO y LA TALLA Para realizar el tipo ideal de la belleza es necesario que el cuerpo femenino se mantenga en esa proporción de formas intermedia entre la obesidad y la delga¬ dez, que en castellano se llama «estar lie- nita de carnes». Pero entre la obesidad y este estado no hay, en realidad, sino un límite aparente. La mayor parte de las veces éstos dos grados de desarrollo son el uno conse¬ cuencia del otro y es difícil precisar en qué momento acaba la turgencia de car¬ ne y en qué momento comienza la obesi¬ dad. La regla de Quételet establece que el peso normal del cuerpo humano debe ser equivalente al número de centíme¬ tros que sobrepasa su estatura a un me¬ tro, es decir, que una persona de un me¬ tro sesenta centímetros de altura debe pesar sesenta kilogramos; otra de uno. setenta debe pesar setenta, etc. Todo aumento de peso que pase de esta regla puede ser considerado como originario de la obesidad. Pero hay aquí un ligero error en lo que concierne a la mujer, cuya muscula¬ tura y esqueleto están menos desarrolla¬ dos que los del hombre, y para que en ella sea normal el peso coincidente con la talla debe éste rebajarse en una dife¬ rencia de tres o cuatro kilogramos. Una mujer que mida un metro sesenta centí¬ metros de altura deberá pues, pesar cin¬ cuenta y seis kilogramos; otra que mida uno setenta debe pesar sesenta y seis. Esta proporción entre el peso y la talla tiene su importancia. La obesidad no aparece nunca bruscamente: se presenta solapadamente, poco a poco, infiltrando los tejidos, acolchando de una manera insidiosa la capa celular de la dermis, y así resulta que pasa inadvertida en la primera fase de su desarrollo. Guiándose por la relación entre el peso y la talla, citada en los párrafos anterio¬ res, se podrá descubrir desde sus prin¬ cipios la tendencia a la gordura y dirigir contra ella un tratamiento activo. El de pesarse de cuando en cuando es, pues, el medio mejor para darse cuenta de si la armonía del cuerpo femenino se mantiene en sus justas proporciones. Aconsejo a mis lectoras que se pesen frecuentemente, descontando, natural¬ mente, el peso de los vestidos. Y por po¬ co que la aguja indicadora del peso acuse uu aumento sensible, dense por avisadas de que la obesidad comienza a invadirlas traidora y solapadamente. Dr. Mestadier Estuches de papel y sobres de lujo para novios y para señoritas los mas artísticos. —ti mayor surtido para escoger. —Precios invero símiles Imprenta Marqués Sant Bartolomé, 17 CASA TERRASA LUNA, 22 / Medias seda última novedad, en todos los colores imaginables. Grandiosa variedad en clases, @ colores y precios. La casa mejor surtida en artículos u de vestir para señora y caballero. Riguroso precio fijo Casa de verdadera confianza Ahorre Vd. tiempo, dinero y ropa usando el JABÓN IftSÓLLER Ts PURO, DURO V MU? ESPUMOSO [\_ava sin esfuerzo alguno la ropa más sucia dejándola más blanca «que la nieve y no estropea las manos de quienes lo usan EDE EMPLEARSE INCLUSO COBO JABÓN DE TOCADOR YES FABRICADO EN EL PAÍS ES MEJOR Y MÁS ECONÓMICO QUE NINGUNO >EDIDUO EN TODAS LAS TIENDAS ESTANCO DE LA PLAZA Plaza Constitución, 16—SÓLLER SECCION DE PERFUMERIA: Acaba de recibirse un extenso surtido de toda clase de perfumes, jabones, esencias, polvos, etc. DENTÍFRICOS POLVOS Kolinos a 275 pías, tubo Pasta dens a 2'00 > » Pompeya y Florany, súríido a 3’50 pías, caja Cotty a 3’90 » » TUBOS STÁCOMB para el cabello a 3‘50 ptas.uno Tarros CREME SIMON ai‘75 ptas. uno LÍQUIDO STACOMB » aS’IO » frasco Agua de colonia LA CARMELA a 4‘40 » botella PRECIOS 31IN COMPETENCIA POSIBLE 14 SOLLER LEED LAS FAMOSAS OBRAS ESTIMULANTES DEL Doctor MñRDEN Educadoras de la voluntad La Radiotelefonía sin maestro Libro útilísimo para aprender a construir un aparato receptor sin ayuda de nadie. LIBRERÍA DE J, MARQUÉS - San Bartolomé, 17 OBRAS NUEVAS: GENIO Y FIGURA de Juan Valera, 5 pías. LA HISTERIA del profesor S. Frend, 10 pts. LA DUQUESA DE PADUA de Oscar Wilde, ' 4 pesetas. Librería Marqués San Bartolomé, 17 Periodscs Infantfls Se venen en 1‘ establiment d‘ En Joan Marqués Arbona, carrer de Sant Bartomeu, n.° 17, els sigüents: Escrits eu easteilá: Pierrot, y Hay que ver. Escrits en catalá: En Patufet. =8= =e= Diccionari Caíala - Castellá I Castellá Catalá d’ En A. Rovira i Vir- gili. Preu 12 ptes. En venta en la nostra lli breria. Casa moderna en esta ciudad con corral, en calle ancha y bien soleada; y MAGNÍFICO HUERTO r,Les Délicieux Fruits de TI Valence COMIjSglON EXPOBTATION Vda. de Jftigsd &tadé$ (MAISON FONDEE par MIGUEL ESTADES en 1898) SIEGE SOCIAL: CARCAGENTE (Valencia)-Amalia Boarte, 10 Télégrammes: ESTADES Code ABC 5éme édition et particuliére Gran Balneario Yichy Catalán CALDAS DE MALAVELLA (CONTIGUO ESTACIÓN FERROCARRIL) TEMPORADA de l.° de Mayo a 30 de Octubre Aguas termales, bicarbonatadas, alcalinas, líticas, cloruradas, sódicas. Enfermedades del aparato digestivo :: Hígado :: Artritismo en sus múltiples manifestaciones :: Diabetes :: Glucesuria :: Consolidación de fracturas Establecimiento de primer orden, rodeado de frondosos parques. Habitaciones con agua corriente, grandes, cómodas y ventiladas. Comedores y café espacioso s. Salones espléndidos y elegantes para fiestas y atracciones. Capilla muy hermosa. Alumbrado eléctrico. Campos para tennis y otros deportes. Garage. Centro de excursiones para la Costa Brava y estribaciones del Montseny. Autos de alquiler. Teléfono. Administración: Rambla Flores, 18.—Barcelona ¿fe •t*. F¡\\ ROIG T fjA. CASA DE JL4S XAR4MAN ¿fe DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA © CORRESPONDENCIA: F. F$0!G BAILEN A VALENCIA HP f Puebla Larga: 2P •f ^ Carcagente: TELEFONOS Grao Vaiencia: 56 3243 3295 Valencia: ¿fc ) 805 j 1712 ú¡m ÜIMllf álülá «t m lili Importatkn - Dxporíatkn FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison príncipale á MARSEILLE: 28, Cours )uiien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS — PARIS Maison de Commission et d’ Expéditions BAÑARES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUNIES 8 et 10, Rué Berger—Tólógrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-85 SUCURSALE OLIVA (Valencia) Carretera Convento, 28 Télégrammes: ESTADES 3 Oranges & mandarines-Specialité en arachides blanches 3-4 grains e SUCURSALE VILLARREAL (Castellón) Télégrammes: ESTADES 8 Fruits & frais & secs - Spécialité en flgues séches SERVICES MARITIMES GANDIA A PORT-DE-BOUC (Travérsée 40 heures) Service effectué par trois“vo¡liers, bien amenagés pour le trausport des fruits, muñís de moteurs de 120-150-180 HP GANDIA A CETTE (Traversée 32 heures) Effectué par un [vapeur rapide, spécialement destiné au transport des fruits. Ü Pour tous renseignements complémentaires, s’adresser á nion siége social ni 1 r f MAISON DEXPEDITION DE FRUITS et primeurs de la Gallée du Rhóne et ardéche Espécialité en cerises, péches, prunes reine, ciaudes et poires William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner k ses fils IO — 2 Place des Oleres 10 — 12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Tólógrammes; Montaner Valence. NIAISON A PRIVAS (ARDECHE} Pour l'expéditions en gros de chataignes, marrona et neis Téí^granamea! MOHTANBS, FSíLIVr.A.S MAISON A CATANIA (ITALIA) Bxportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicils et d‘Italie. Vl^ FISCHETTI, 2, A Téléphone 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA Gran Hotel Restaurant del Ferrocarril Este edificio situado entre las estaciones de ios ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á, los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, dgua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado $ económico, - Director propietario: Jaime Covas K •• •• IMPORTATION: EXPORTATION SPX0IALIT1 SI BAIAMS IT DATTIS FBUITS FIAIS IT SIES J. Ballester Rué Vían. - MABS£ILL£ ñdresse télégraphique: Hormiga Marseille Téléphone Permanent 8-82 # —m SOLLER Téléphone6-35-Té!égrammes: MAyOL, Minimes 4, Marseilje Importation de Bananes toute Fannée Expédition eq gros de jananes X en tout état de maturité X — X Caparó et EspañajJ 16, Rqe Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX EMBALLA GE SOIGNÉ Adresse téíégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX. — Téléphone 38-30 FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS Spédaiitá de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CÍTRONS Maison J. ASCHERI LLABRÉS PÉRE ET FIL8 Süocessenrs 27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31 MARSEILLE SÉ Adresse te.égraphique: ® JASCHERI, MARSEILLE un TÉLÉPHONE 21-18 MAISON JACQUES MAYOL, FONDÉE EN 1880 HSISr F-A.O10B X\_iH3 MARCHÉ CENTRAL 4, RUE D E - MINIMES, 4 — HÜARSEILLE IMPORTATION DIRECTE de fruits et primeurs de toute natures Fournitures pour Expéditeurs, Compagnies de Navigation, Magasinier revendeurs, comestibles, etc., etc. I Hotel"Restauran! ‘Marina TTtasó y fcster Transportes Internacionales de Aduanas Agencia Telegramas: / MAILLOL 1, Quai Commandant Samary, 1- CETTB Servicio especial para el transbordo de frutas Casa presentando todas las ventajas: Competencia indiscutible en cuestión de transportes. Perfecta lealtad en todas sns operaciones. Absoluta regularidad y prontitud en las reexpediciones. Extrema moderación en sns precios. 0 TRANSPORTES MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADDANAS CASAS en CETTE VALENCIA SOLLER PORT BOU 11 quai du Bosc 8 - 10 calle Llop 8 calle Bauza Espagne ANTIGUA casa BAUZA y MASSOT Jacques MASSOT et fils 1 ¡SUCESORES i TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut - 1291 3 - 37 telegramas CASA CENTRAL MASSOT Cerbére Cette Port-Bou Cerbcre S Pyr. Orles. V VALENCIA FRANCIA m Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para .fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen¬ tos de la casa. Intérprete a la ¡legada de los trenes y vapores. Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios anteriores a la reforma. íT • teléfono 2869 A : ^ Haz Plaza Palacio, lO-BARCELüllm NAA frj í FRUTOS FRESCOS Y SECtil j -- IMPORTACIÓN DIRECTA — DAVID MARCH FRÉRES ~ ~ J. ASCHERI k C.“ *0* M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 70, Boulevard 6aribaldi (antiguo Museé). MARS68LL6 Teléfono ri.° 37-82. ♦ <► ♦ Telegrama: Marchprím. SPÉCIALITÉ par WAGONS COMPLETS DE CHASSELAS ET GROS-VERT COH MISSION EZPÉOITION CARDEII, Fréres ADEESSE TELEGEAPHIQUE GARDELL FRERES LE-THOR LE XH O R (vaucluse) 16 SOLLER FMUITS FIAII-F1UITS IECS - PBUEECBI IMPORT ATION ^XPORTATION RIPOLL & C.IE CONSIGN ATION TR ANSIT 15, COURS JULIEN, 15 Téléphone 21-50 MAR SEILLE Télégramtnes: RIPOLL - MARSEILLE Importatión directe d’ oranges des meillenrs régions de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel. Spécialité ponr les expéditions d’ oranges, bananes, dattes, figues et aracliid s par yagons complets. m % & EXPORTACION AL EXTRANJERO ® NARANJAS Y MIAN- § * * DARINAS LIMONES GRANADAS ARROZ Y CACAHUET * * % * FRANCISCO FIOL * * ♦ ALCIRA (VALENCIA) * S * Casa fundada en 1912 * * % ♦ Telegramas: FIOL ALCIRA * % «S» **•*£#*•** 4M9HI» %%% *4M» COMISSION - IMPORTATION — EXPORTATION vi ^ FRUITS ET PRIMEURS DU ROUSSILLON Sv^> R. Pinto Fortuny se PROPRIÉTAÍRE EXPÉD1TEUR v^ Spécialité en Poires tardives fondantes de Cerdagne Ti* V> (Hauts Plateaux Pyrénéens) V>! y¿ produifs d} €spagne et d’ jUgerie ^ 25, Avenue de la Pepiniére -1, Rué Camille Desmoulins-PERPIGNAN ^ TÉLÉPHONE: 5-37 Télégrammes: PINTO-FORTUNY-PERPIGNAN u ❖ ♦ PEDRO CARDELL ❖ ❖ ❖ *♦ TILLARHEIL (Castellón) ♦ ♦ EXPORTACION DE NARANJAS Y MANDARINAS * LIMONES, CACAHUETES, FRUTOS Y LEGUMBRES ❖ * ♦ ♦ Telegramas: CARDELL V1LLARREAL * 11 BS3 11 v §8 - ra | Maisons d’aprovisionnement | Importa tion <& Bx|»®rtí»tt«n G. Alcover et M. Mayol Í\\ue Serpeneise ftue de la Tóte d‘Or v Place St. Louis Premiére Maison de la región de l’Est en fruits exotiques et primeurs de toutes provenances. SPECIALITE DE PRODUITS D’ITALIE |j Télégrammes: LCOPRIM-METZ. Téléphone 226 Máquinas para coser y bordar las de mejor resultado y las más elegantes WERTH6IM MÁQUINAS ESPECIALES de todas clases, para la confección de ropa blan¬ ca y de color, sastrería, corsés, etc,, y para la fa¬ bricación de inedias, calcetines y género de punto. Dirección generai en España: RAPIDA, S. A. AVINO, 9 - APARTADO, 738 | BARCELONA lPídanse catálogos ilustrados que se dan gratis, H EXPORTARON - IMPORTATION || FRU1TS — LEGUMES — PRIMEURRS é | Maison AUGUSTIN VELE FILS FONDÉE EN 1890 J. Comes et L. Cavaillé f Neveux Successeurs z 24 et 24 bis. Avenue de Saint Esteve PERPIGNAN g S TÉLcPHONE: 6-45 - Adresse Télégraphique: COMES-CAVAILLÉ-PERPIQNAN ' Registre du Commerce: PERPIQNANí N.°J 7.303 1*1 TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS LA SOXiIjKKKarSK JOSE COLL Casa Principa! en CERBERE SUCURSALES EN PORT-YENDRES Y PORT-BOU ü s m mm mm HB mm i t§\_ Corresponsales CETTE: Liorca y Costa — Rué Pons de l’Hérau't, i BARCELONA: Sebastián Rubirosa —Plaza Palacio, 2 ADUANAS, OOMH 0>, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia ¡especia] para al, transbordo y la reexpedición de Frutos y primor®» SKRVIOIO RÁPIDO "V HiOOMÓMIOO Cerbére, Télefono Cette, 9 CEEBEES - José Coll 616 Telegramas CETTE - Llascane PORT-BOU - José Coll ISÍIÍSESE3EÍ *«mb» m esi:isiS£H:H»||||| Antigua casa PABLO FBRBJER y tt isr rs j£l d a. hsiw i s © o Expediciones de frutos, primeurs ^ legumbres del país. Especialidad ©n espárragos, melones, tomates y todo clase de futa da primera calidad. ANTONIO FERRER 46, Place du Ghatelét—HALLES CENTRALES—ORLLANS. mwsssm