ANO XLI (2.a EPOCA) ROM. 2035 SÓLLER SABADO 27 DE MARZO DE 1823 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marquás Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) r—n~—— 1 = FRUITS EN GROS SPECI ALITE EN ORANGES ET BANDERINES I Arbona Rullán Bernafi ’mSZ&CEXBZK -— § MANUFACTURA f DE ROPA BLANCA FINA |f BORDADOS EQÜIPOS y Y CALADOS a mano CANASTILLAS 4 f í CASA CENTRAL: Calle Burriana, 20 m J. SillO Mino VILLARREAL - Castellón (España) ’ VILLA LAS ROSAS” - Telegramas: ARRUBE-Villarreal h1'EN TAS Artá R Y DETALL cmallorcaí COLL, MICHEL Y CASANOVAS 76, Boulevard Garibaldi, IVIARSEIIL.L.EI Teléfono: Manuel 2~37 Telegramas: Colmicas Importación ^ Exportación Frutos secos y primerizos especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanreil», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s)) de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. ■4+ #44 «p44 4 4 # % # 4 44 # 444# # ♦ Aguiló #> 4 TITA ISO N Michel ♦ ♦ «fv 4 30 Place drnaud Bernard ♦ # TOULOUm (Hanto-Éíaronne) ♦ 4 ♦ ♦ ¡mportatton O "omsiíssloa © ixpoitatioa ❖ ♦ ♦ 4 Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues séc'hes, ♦ 4 Frnits fra;s et seca, Noix, Chataignes et Marrons ❖ 4 — PRIMEU RS ♦ 4 ■> DE TOUTE PROVENANCE ET «»E TOüTES SAISONS LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES ♦ (EXPED1TIONS PAR WAGONS COMPLETS) 4 POMMES DE TERRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVES ♦ 4 Adrésse Télégraphique: AGUiLO-TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse 4 # 4 4444444444 444 4 #'4 8 IflSFORTATION a C0MMISSI9H a EXPORTATION í Gran Hotel Restaurant del Ferrocarril tf :—- Este edificio situado entre las estaciones de ios ferrocarri¬ les de Palma y SóiJer, con fachadas á los cuatro, vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno. Luz eléctrica, ñqua á presión fría y caliente, Depar- Lamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. Director propietario: Jaime Covas GRANDES BODEGAS de rióos de Valdepeñas, Rioja, Mancha y Mallorquines Valdepeñas, 14 y 112 grados. . . Rioja 14 y 112 id. . . . Blanco seco, 14 . . id. . . . Mancha, 13 y 3 4 id. ... Mallorquín, 13... id. ... Champañeta especial de la casa, ca¬ torce grados Moscatel superior 0*70 0‘70 0*80 0*60 0*50 0*90 1*50 Vinagre superior, pura uva, a 0*40 y a 0*5 céntimos el litro. En toda clase de vinos hay clarete y tinto. Especialidad de la casa en vinos secos, te¬ niendo las mismas ciases en dulce, a! mismo precio. Se sirve a domicilio dentro de la población a partir de ocho litros. Existencias de vinos de quince grados especiales para COUPAJES. RAMÓN ROTGER — Calle del Mar, 97, 102, 104 y 106 —SOLLER 15, Rué Henri Martin —A LGER Exportation de pommes de terre nouvelles, artichauts tomates chas- selas et tous produits d ‘ Algerie et d ‘ Oranie. Espicialité de dattej majeades da Soaf et Biskra AVIS.—Sur demande cette maison donne tous ses prix pour toute marchandises franco Tare Marseille. Couriers tous les Jours. Entrepót de produits d’ Espagne GROS ET DÉTA1L Spéícialité en noix et marrons B. CALAFAT I Rae de la République, 11 - Rué Modeste, 3 - Téléphone: 87 I PERIGUETJX (Dordogne) | SOLLER !?■■■! ORANGES» FRUITS »PR1MEURS SPÉCIALITÉS: oranges, mandarines, cerises, bigarreaux, peches, abricots, primes, poires William, melons cantaloups et muscats, raisins chasselas, pommes de terre nouvelles, petits pois, artichauts, etc., F. MAYOL A Fréres 6, Rué Croix Gautier, SAINT-CHAMOND (Loire) (MAISON CENTRALE) X 38 Télégrammes Télérhone Saint-Chamond — 2.65 MAISON RECOMANDÉi i \\ Mayol Z la Cavaillon Chavanay — 1.48 —2 Fondée en 1916 5o o. Boufarik — 1.11 TRANSPORTES Y ADUANAS Antonio Mayol C,' y Casa Principal, - CEEBEIIE Agencia especial para el transbordo de naranjas y toda clase de frutas Servicio rápido y sin competencia. Precios alzados para todos los países. 1CETPTOER, TQ-uBaOi UC-oEmSmPAanÑdAant-Samary, 1 BARCELONA, Comercio, 44 TELÉFONOS: TELEGRAMAS: Cerbére - 39 Cerbérc - Mayol C — 670 Port-Bou — Mayol Barcil''-'T —4.384 A Cette — Maillol Barcelona — Bananas dbdfcxdbdb tb.dbdbdbdbdE^dbdbKdbtdbdbdbcfe^bdbdbMdbdbdbc Maison d‘Expéditions de Fruits et Primeurs Spécialité de peches, abricots, cerises, poires, etc. IMPORTATION DIRECTE DE BANANES DE CANARIES Oranges, Mandarines, Citrons, Fruits secs. áIAmdbcfe¿fHical*? EMBATjDA(?E£OI0NÉ,Pl^lXMODE^ÉE£ EMBALAGES TRES SOIGNÉS PROPIETARIOS«INMUEBLES«¿LEM&NIA Urquizay Echeveste, propietarios de fincas en Berlín, establecidos con personal competente y seguros de dar entera satisfacción, se ofrecen para administrar y todo lo refente a fincas en esta capital. PARA INFORMES DIRIGIRSE A LOS SEÑORES: D. BARTOLOME COLOM COMERCIANTE Potsdamerstrasse, 18, BERLIN (Alemania) y Sres. BARCAIZTEGUI Y mestre BANQUEROS SAN SEBASTIAN (España) Escritorio: Sachsische Str. 42, Berlín-Wilmerdorf | ALMACÉN DE MADERAS | Carpintería movida a vapor 1Si ESPECIALIDAD EN MUEBLES, | PUERTAS Y PERSIANAS SSpvSSpiSSr a | Somiers de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama¬ ños: / ANCHOS Si 5 De o 8 a . . 070 m. “I. 1 De 071 a . . 0‘80 m. O. P I Z Á 20, PLACE DE L* HOTEL DE VILLE OIVORS (R HON E) a De 0‘81 a . . 0*80 m. to í lípel tolo® & 2° < De 0‘91 a . . roo m. cú De ■1*01 a . . rio m. 1 i De 1*11 a . . 1*20 m. OO f De 1*21 a . 1*30 m. I f Calles de Mar y Granvía oes ; S3 -1 De 1*31 a. . 1*40 m. THÉLÉPHONE 34 i? jS O ü Ir E m\\ 1, De 1*41 a. . 1*50 m. - (Mallorca) \\ co De 1*41 a . . 1*50 m. 2 i f ^V 11P1IBT4TIOV EXPOBTATIOST MAISON UECOMMANDÉE pour le gros marro i diré JH\\.TA.IGrNE, noix Marbo ♦ |♦ | 4^ Maison d’ Ixpédltioa, Sommissioa, Tranili ESPECIALITE DE B*NAN£S ET DATTES Fruits »«cs «i Frals •#> et corn fraiche et séche. ^ IIPOBTATIOH OIBECT1 ' EXPÉDITiON IMMEDIATE J Fierre Tomas f Barthélémy Coll 5, Place Notre-Dame-Dü-Mont, 5— MARSEÍLLE Rué Cayrade DEC^VZtíVlLLE (Aveyron) ®8 Adresse télégraphique: LLGC MARSEILLE.—Téléphone: 57-21 ^ & ♦ ~ —♦ ❖ ANO XLII (2.a EPOCA) NUM. 2035 SABADO 27 DE MARZO DE 1926 O nU /^TI 1T1 LPi1 L) i i n. SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) (XI). PRO ENSEÑANZA EN SÓLLER EL. LECTOR DICE... No hace aún muchos días que desde estas mismas columnas dimos la no¬ ticia de que la Comisión de Obras de nuestro Ayuntamiento, en vista del ruinoso estado en que se encuentra la sala destinada a escuela de niños, en la barriada del Puerto, había aconsejado la construcción allí mismo, en el jardín contiguo al oratorio de Santa Catalina, de un edificio grande, capaz para substituir con ventaja la dependencia, casi en ruinas, en que está instalada la escuela nacional; y hoy nuevamente nos complacemos en poder informar a nuestros lectores de otra iniciativa similar, más laudable aún, si cabe, que la que dejamos apuntada, pues que, como aquélla, tiende al mejoramiento de la enseñanza, con campo más vasto, en esta localidad. Se trata de construir en la parte baja de la población, a la entrada de la misma por la calle del Mar, otro edificio para escuela graduada igual, o muy parecido, al que está levantando en estos momentos en la parte alta el patriota sollerense D. Antonio Arbona Estades. ¿Que cómo ha nacido la idea? En otro lugar del presente número publicamos la reseña de dos reuniones que han tenido lugar en esta ciudad desde que vió la luz, el sábado último, nuestra edición anterior: en la Rectoría una y otra en la Casa Consistorial; por ellas podrán enterarse quienes en conocer el origen de este nuevo proyecto tengan interés. Aquí hemos de apuntar tan sólo, con la consiguiente satisfacción, por su¬ puesto, que de poder realizarse éste en la forma como ha sido concebido, tendrá resuelto Sóller, si no definitivamente, por muchos años al menos, el problema de la enseñanza. Y dicho ésto, queda dicho también que ha de ser de gran con veniencia para todos los habitantes de este valle el que no se malogre por falta de calor, o de patriótico entusiasmo, la susodicha realización. O, lo que es lo mismo, que cuantas personas aman de veras a esta ciudad, cualesquiera sean su estado, sexo o condición, deben demostrarlo ahora con hechos: dejando de lado pretensiones personales, pujos de amor propio, resentimientos, cualesquiera sea la causa que los produjo, y todo otro mezquino sentimiento que pueda dificultar o entorpecer la consecución inmediata del fin laudabilísimo que se persigue, y aunar los esfuerzos de todos, aportando cada cual su concurso en relación con los medios de que disponga, para que el nuevo edificio escolar quede en el más breve plazo construido. Antes de conocer este nuevo proyecto, que las circunstancias han obligado a concebir y estudiar, se pensó en la constitución de un «Patronato escolar» para poder edificar un local destinado a escuelas nacionales, y al efecto se redactó un Reglamento para el mismo, cuyo artículo 4.° dice que «los recursos para la construcción del edificio escolar se obtendrán de subvención del presu¬ puesto municipal, suscripción entre los vecinos, rifas y de cuantos medios puedan obtenerse para beneficio del Patronato». Y se nos ocurre proponer, después de enterados del mencionado Reglamento, la fusión de ambos proyec¬ tos: el de construir un edificio en el Puerto y otro en la población, para escue¬ las, mediante la formación de un sólo Patronato, convenientemente ampliado, ya que tienden uno y otro a la misma finalidad. De este modo se podrían tener dos escuelas graduadas nacionales y una privada, sin necesidad de que ios Hermanos de las Escuelas Cristianas hayan de desalojar el edificio, en el ex-co.nvento, que ocupan actualmente, que es la solución que nosotros en su día propusimos. En las dos reuniones a que nos hemos referido al principio quedó de un modo muy patente demostrado que con nuestro criterio está de acuerdo, en Sóller, el de una gran parte del ve¬ cindario, pues que desea la generalidad se faciliten a dichos Hermanos los medios para que en ningún tiempo hayan de abandonar esta población. Con¬ sidérase muy necesaria su enseñanza por lo que es en sí y por lo que puede servir de emulación a las demás escuelas establecidas o que se establezcan, y es sin duda por esto que se pensó en adquirir la casa Ca ’zz Pereta para el colegio de Santa María por si a todo trance la orden del desahucio se hubiera tenido que cumplir. Y si con el nuevo proyecto pueden quedarse los Hermanos de las Escuelas Cristianas ocupando por muchos años—por tiempo indefinido—el mismo edi ficio en que desde su venida se hallan instalados; y si esto, que es el deseo vehemente que han exteriorizado en formas distintas los buenos patriotas que están dispuestos a sacrificarse, si es preciso, para impedir hayan de marcharse aquéllos de Sóller, puede conseguirse con la construcción de un nuevo edificio escolar espacioso, con luz y ventilación suficientes, con un patio adecuado y con todas las demás condiciones que la moderna pedagogía exige; lo natural, lo lógico es que las personas que ofrecieron ya para la referida adquisición su protección pecuniaria y moral, y con ellas todas las demás que idéntica opinión y los mismos anhelos sustentan, sean los que primeramente se inscriban para la constitución de ese Patronato Escolar que aconsejó el señor Inspector pro¬ vincial de Primera Enseñanza, y está dispuesto el Ayuntamiento a apoyar. Y esto es, precisamente, lo que todos los amantes de la cultura esperamos ver. PER AQUELLS ‘ SOCIOS,, (IVX).Avui,comarespostadeparímeva al desahogo que « Varios socios» amo¬ llaren dalt «La Voz» de dissabte darrer (resposía qu’ al mateix dissabte ja vaig intentar fer pública des d’ aqüestes columnes) eis he de fer ávinent: l.er Qu’ els ho trob molt natural. Es natural qu’ el veixigá haja alpat bófo- gues; prova qu’ ha aferrat i ha fet efecte. Per lo tañí, no negam al pacient el sa¬ grado derecho al pa.taleo (a) qui gemega ja ha rebut. 2.on En bona Ilógica ido, no m’ es vengút gens de nou. L’esperava; el tenia descomptat. Es més, si va a dir ver, el trob alís i fluixet. Segons de qui venen, les discrepáncies, censures i enemisíats, lluny de sebre greu i descon¬ certar, alegren més qu’ unes xeremies i honren més que fots els elogis. Es alió, sabeu?: si el sabio te aprueba, bueno—si el necio silba, mejor. Au, ido, Zoils! siulau forf, tant com pogueu! 3.er Tofhom reconeix que Ies confe¬ rencies d’ enguany son estades, maldament «La Voz» no ho diga, un éxif creixent, en qualiíat i en quanfitat, per la nosíra «Associació». Aixó negú gosa negar-ho perqu’ es notori i evidenf. Si una prova mancava, va-í’ aquí 1’ enveja i ’l despit de sos confraris qui ho con¬ firmen. 4.1 Que de temes per tractar no cal que m’ en cerquin; en teñe a querns dins el sarro. Com es ara: (I) Ahí me las den todas; y donde las den, las tomen\\ o a cada loco, su tema, y San Pedro se lo bendiga (Paranieiolo.gia general). (II) Suades critiques de Janer (Fisio logia humana especial). (III) Del lindo modo con que algu¬ nos, metidos en camisa de once varas, se andan por las ramas buscando tres pies al gato—y miau! (Parameiologia aplicada). (IV) Tema d’Etica i Pediatría (suprimií per consideració ais lecfors). (V) «En realitaí s’ha de dir»... i «en realiíaí, s’ ha de dir»... I repetir-ho fins a 13. i no poder-lo íreure deis 13 ni en rea¬ liíaí ni amb rodes.(JurisprudénciabigaIóíica i Oratoria especialíssima). (VI) Seíze judges menjen frufjes; dotze medges menjen fedges i una butza sens penjar (Exercicis de Fonética ex¬ perimental) I este... Si el socio de PuertoRico cree que basta ser rico —para abrir, sin más el pico —se lleva un chas¬ co no chico -y un mico (Llógica euro¬ pea i Economía transatlántica). (VIII). Se pof encara reformar un áíoli pafriótic, esguerrat 1’ any 1909? (Historia d’ Espanya). ¿ Tiene un titulo académico efi¬ cacia de parche resolutivo para des¬ cuajar la memez congénita? o aunque se vista de seda, la mona mona se que¬ da? (Filogenia comparada). (X) Com se degué enginyar 1’ americá Jordi Isaacs per calcar sa noveHa «María», damuní la noveNa «Elvira» del solleric Damiá Ozones, si quan ell dona a Ilum la copia, ni 1’ original estava en¬ cara concebuí ni hi estava 1’ autor qui 1’ havia de concebre? (Historia deis misteris d’ ulfraíomba). etcétera Perque sino «EN donde iríamos a parar?» Cap d’ ells, fa? No fa? Ni fu ni fa? Si fa? Ido, en voler germanets! Parau I’ escudella. que vos ne dureu brou per llarg, a raó de taza y media. Paraula d’honor? Pero, que xerrau d’ En Camil Flam-' marión? Pero, hornos de Déu: no sabeu que aquello fué un timo o un mito o entrambas cosas a la vez? Fer creure a íothom i refgirar tof lo món amb la profecía de qu’ en passar el cometa Halley, Y ácid cianhídric resultant asfi¬ xiaría 1’ humaniíat... i resultar llavó que no ’s produí tal gas ni ’s morí una rata, en no ser els créduls batzols qui per no morir-se se mataren: no és un caduf colossal e intelectual? Ido, hornos, qué xerráis? Jo, en camvi, (com pot certificar el retgidor En Manuel Rufián, qui no ha dit cap mentida mai) no’n vaig retgirar gota. Confiaf més amb el seny de la Providencia qu’ amb el d’ En Camilo, m’ atipava ben íranquilamenf an el «Lion d’ Or» a 1’ hora de 1’ asfixia flammariónica... Qui va resultar, dones, ésser un poquitín más inteligente, *En Camelo»o el sabio conferenciante médi¬ co sefior don Guillermo Ripoll? com deis amb una rabieta i una enveja mal ‘dissimulades. No 'm negaran qu’ al menysjo vaig teñir talenñ (eh, Manuel?) Per lo demés, vos teñe a dir que: el sabio conferenciante médico señor don Guillermo Ripoll Deyá de Cá'n Pussa, calle de Batach n.° 5 de la Vita d'acá de la ciudad de Sóller, mallorquín, ba¬ lear y por ende de abolengo catalán (tant si voleu con si no voleu; i si no vos agrada, no’n menjeu) y español por añadidura (era aquesta añadidura que desitjáveu no sentir-me dir, ¡eh?) si que también europeo del hemisfer!o Norte de la corteza del planeta la Tierra (que «EN donde vamos aparar»?, es’perau un poc) (a) Sa Bollefa del Món, pertene¬ ciente al Sistema Solar sufragáneo de la constelación de hércules sita en la Gran- Via Láctea del Universo étero-si- déreo e islas adyacentes (¡llavó encara me direu separatista!) vos defia: An a qué? a impugnar, a confradir la meva conferéncia. An a quí? a fots quanfs seu i demés socios que s’ hi vulguen afegir tañí de Sóller con de Ciutat, tant de Búger com de fora Mallorca. I com més iPlusírafs més prest esper qu’els he de convéncer. Quant? Avui rnafeix, demá qui és diu- menge, com més prest millor, per soríir-ne de fantes faules (no sabeu que són faules? Ido, faules és aixó que contaú en sebre que jo no hi som) Cóm? Amb una condició: que vos he d’ esclovellar per forn, un darrera 1’ alíre, a la mateixa vetlada empero, i oral- menf (ja sabeu que vui dir, eh!) a fi d’ abreviar 1’ escabefxada i poder-vos respondre a 1’ acte. Aon?: Tot m’ és u. Tant m’ és parficülarmenf, com arbitralment davant un Tribunal de persones competents tría¬ des per cada parí, com pública'mení a un lloc neutral. Quin idioma oficial? Pels castellar.» i jibarillos en mafiorquí xamporretjat; pels mallorquinos en castellá com aquesf que emprau de Dios nos coja confesados (així mateix, en frobar-vos perdufs li podreu amollar per dret. Que diable! vos puc donar ventafje). Delega! meu ad hoc: En Pep Bauza retgidor i membre de 1’ Unió patriótica CAMPO DEPORTIVO DE LA SOCIEDAD DEPORTIVA SOLLERENSE Mañana, domingo, a las tras y media da la tarda Gran partido de fútbol, DEBUT DEL SOLLER F. B. C. D. LLUCHMAYORENSE CONTRA SELECCIÓN SOLLER F. B. Que se disputarán una artística copa ofrecida por un entusiasta protector de la Sociedad Deportiva Sollerense. Item más: i com a cosa del P. R. Ruiz paraules meves ni sé de qui puguen Amado s’ ofereix un premí importan! a ésser, pero així mateix les vos desllaíi- qualsevol qui en la Mengua que ’s vulla, presenil contra cap deis dogmes cató¬ les un argument concíuient o una objecció insoluble. Hala mem Flammarioneís nials!: apro- garé al galleí) «•Des'Ota la palma».,. vol dir... Pero, si vosalíres en qijestió de sotes vos ne duis la palmaX... «Lluny d' ací—Prop d' allá. fiíau. Ara qui lan maíeix la cabra no «El gran lotus—z1 lotus gran=atloí pot tirar al monte ni es pot fulleíjar 1’ epistolari prohibit de les 48 fulles, fet per Mestre jordi de 1’ Orella estirada; ara qui ’ls piéis—ai!—se perden de tres en tres, i les heréncies quimériques s’ allunyen melangiosament vers el gran lotus de Liorna... Ara no provareu de despenjar el premi Ruiz Amado? Coratje, va dir En Matgí!... gran=un gran qui sempre será atlot. ánima conmosa somniará a l’ om- bra»—A\\\\b vol dir: que no hay peor sordo que el que no quiere entender i somniará truites sempre, a sol i orr.bra. Vos agrada el frit de la íraducció? Ves per on, mira que tal!... I vos escarrufen les conferencies me¬ ves en dues series. En dues només? Ai la mare, si només fossen dues! Y loque Meníres tañí, no ’m vengüeu a fer-me embandoris amb íant de casíellá; el co- nec i 1’ assaboresc mes que tots ple¬ gáis, vos ne puc donar en vers, i una cullareta. Pero, si no ’n treis brot ni frellat! Pero, si íudau les «galas del incomparable léxico castellano, el más rico, el más hermoso de los idiomas universales»! Pero, si la Real Academia vos sent, vos fa tancar ipso facto! Pero, «EN donde váis a parar?» voso¬ tros «que os honráis EN ser socios» «y' pasáis por alto A las primeras confe¬ rencias» (i també a la Gramatical) «y hacéis A eso» <de no convenir CON las teorías» «y no necesitáis conferencias CON lenguas que no entendéis» «si no en otras más SABOROSAS» «como de¬ cís en vuestro MOLESTOSO artícu¬ lo»... Pero, amollau-li en mallorquí d’ una vegada, santo cielo! I són persones amb títol qui escriuen aqüestes mallorquinades? I cantonen léxico amb idioma; d’ un encal? en diuen un chaparrón; fan deis atloís d’ escola adultos; i prenen cebada per ci- vada i centonen la cultura amb les tém- pores patriótiques? I diuen que no eníenen el mallorquí que parlam? Ido, qü’ es tañí d’- esperonetjar i que són aqüeixes carusses mes que el mallorquí te rondaré, morena\\ Un bon consell, abans de sortir de la barbería: «Mengua a la vinagreta» no 'n menjeü que vos faria mal; enlloc de vi¬ nagre millor és llimona; 1’ ácid cítric és superior a 1’ acétic o sino demanau-ho al fabricant. Per acabar: IIi?ons de patriotisme no n’ admet de qualsevol assuíssuaxí. Eh? Si m’ en voleu donar patení, primer m’ heu de mostrar la vostra. No tos cosa que la duguesséu més bruta que vérnis. Vos pensau que no hi ha més que cridar «Viva España» i fugir a la frontera per no haver d’ anar a Cuba o al Marroc? o ter se dar per inútil a 1’ hora d’ haver d’ anar a defensar-la? o posar la turbina en la cloaca com 1’any 1909 de bracet amb els inteLlectüals i apaíxes qui cridaven «Mori Espanya» en totes les Mengues del món? Patriotes xafarrotis? I ca, barret! No, no passen! I prou de brou, per avui. A la reíxa vos esper. Amollau-vos i així sabrem -juina casta de socios seü. Treis-vos les careles i demosírau que hi ha prou clo¬ ruro de sodio en las molleras a la Re¬ botica d’ aquell carrer o sí tot es vent... i fum de formatjada! G. Ripoll. que sentíreu i vos senííu dins 1’ ánima encara ara... com un pebre de banyeta que vos heu hagut de tragar? 1 com gosau estampar dins Sóller mateix que «en estas conferencias ni un solo monosílabo en castellano se LA LÓGICA... DEL EMBUDO Con verdadera estupefacción hemos visto salir al palenque periodístico a suelta» allá on jo hi vaig Iletgir fexíualment parágrafs sencers d’ En Unamuno i citacions d’ En Cervantes? ja cal tenir- ne, ja, de barra per voler pintar St. Cristófol nan! Una de dues; o aquells socios de Sa Rebotigueta són mes sorts qu’ el sort de «La Rebotica o mienten como bellacos (no és així qu’ es diu, hidalgos? Ido, així mateix ho dic). 1 on me veniu a mi amb tañí de re- unos socios de «La Unión», a Varios socios, para arremeter furiosamente, despiadadamente, a otros de sus conso¬ cios y, lo que es más sensible to¬ davía, al sentido común. Preséntanse estos señores a la liza vestidos con co¬ raza y morrión, habiendo tenido buen cuidado de bajar la visera antes de arre¬ meter, -¡por supuesto! -que lo mismo pudo ser para impedir Ies conozca el baixar el mallorquí i d’ adular, ponderar público que admira, sorprendido, ese las galas del incomparable léxico etc. etc. ¿Que no sabeu que tots els léxicos, «rasgo de valor», que para guardar su cara de los pinchazos del adversario idiomas universales, ricos, hermosos, que, aceptando su reto, con ellos quisie¬ incomparables, habidos y por haber tan mateix surten del mallorquí o del catalá qui encara és pitjor? I dones, ra contender; pero de nada les habrá servido la precau :ión, al fin, si es por lo primero, pues que pocas serán las perso¬ bornes, no badéu.., que’n riürém per Ies butxaques! Queda el capoll del pebre que deis que no vos passa? Vol dir no eníeneu nas que su arremetida presenciaron que no hayan adivinado quienes son esos «Varios socios» y,., loque son. En efecto, nadie podía equivocarse, que significa: «dessota la palma... lluny pues que su egoísta insociabilidad, sus ,d' ací... el gran lotus... V ánima conmo- alardes de heterodoxia cuando no de sa somniará en les ombres qu embaumen mon repós»? De ver no podeu ateísmo, la vacuidad de su intelecto cu¬ bierta sólo por delgadísima capa de bar¬ capir-ho? Dones, ve li-aquí! Pero aném- niz cultural; todo, en fin, lo que ese es¬ hi per parís: (Lo primer de tot, no són crito a que aludimos contiene, aderezado, para colmo de desdichas, con la salsa de unos chistes de mala pata y una argu mentación roma, en un castellano maca¬ rrónico y en un estilo amanerado y ram pión; todo, decimos, lleva la marca de fábrica de su procedencia, ya tan cono¬ cida y «acreditada», que ningún solle¬ rense ilustrado, al verla, puede de ésta dudar. Y conocidas la personalidad y la fina¬ lidad de esos... incultos—no merecen otro calificativo quienes se manifiestan contrarios a que se divulgue la cultu¬ ra —¿qué eficacia pudieron tener sus pro¬ testas ilógicas, sus comentarios estram¬ bóticos, sus apreciaciones insultantes, sus argumentos de pie de banco? Dígasemos, sino, qué peso, qué valor qué lógica tiene, por ejemplo, si no es la del embudo, eso de que por ser socios de «ia aristocrática entidad Sa Botigueta» hayan de sentirse molestados porque en el domicilio social de ésta se den confe¬ rencias culturales durante una corta tem¬ porada al año y sólo una vez a la sema¬ na. ¿Se les priva acaso, por esto de que puedan seguir sus costumbres o sus gustos de «habiíualmeníe concurrir» o se les coarta en nada absolutamente «el pleno uso de sus derechos»? Y si les contraría, en su salvajismo, el verse ro¬ deados durante un par de horas cada ocho días por familias conocidas, por consocios que, aunque de ordinario no frecuenten la casa, tienen iguales dere¬ chos que ellos de permanecer allí, y por señoras y señoritas bien educadas que asisten tan sólo respondiendo a una in¬ vitación, ¿no hay en el establecimiento de esa colectividad de la que son los mentados gruñones una muy insignifi¬ cante minoría, otras dependencias en las que pudieran pasarse tranquilamente las dos horas que dure la diversión que execran, con las manos cruzadas sobre la barriga y... bostezando? Entonces, ¿a qué quejarse, a qué enfadarse, a qué pro¬ testar, si tienen un fan fácil medio de aislarse, mientras se divierten los de¬ más? Suponemos que -aún reconociendo su despotismo—no tendrán esos Varios socios la estúpida pretensión de que quede de un plumazo, y por sólo el po¬ der de su omnímoda voluntad, abolida la ley de las mayorías, que impera toda¬ vía aquí y en todas las naciones civiliza¬ das del globo terráqueo. Pues bien, por esta ley, cuando por buena educación hay quien no es tolerante, tienen dere¬ cho los más a realizar sus proyectos aún a disgusto de los menos, y a éstos, disconformes o descontentos, no les queda otro remedio que tascar el freno y acatar la resolución Ahora bien, si creen ser mayoría en la Sociedad, en vez de hacer el ridículo ladrando de le¬ jos, era lo natural que se opusieran por la fuerza del número, ya que no de los argumentos, a que prosperara la conce¬ sión hecha por la Junta Directiva a la Delagación en esta ciudad de la «Associació per la Cultura de Mallorca», em¬ pezando por demostrar esa fuerza nu¬ mérica e imponiendo por medio de ella su voluntad. De modo que si contaban con la mayoría de ios socios para opo¬ nerse, y no por gusto, o voluntariamen¬ te, sino a regañadientes «tuvieron que aguantar el chaparrón», confiesen que es ésta una cobardía que tiene también casi todos sus ribetes de estupidez. Pero, vamos a ver, ¿qué quieren de¬ mostrar los aníi-culfurales de «La Unión» al decir que es suyo el salón porque coti¬ zan normalmente? (—suponemos qui¬ sieron decir «pagamos, puntuales, las mensualidades» (¡qué defensores tiene ia hermosa lengua castellana!)—¿qué al salón social, no tenemos igual derecho nosotros, que pagamos la misma cuo¬ ta y, por lo menos con idéntica pun¬ tualidad? Si no es esto; si por estar en las mismas condiciones se nos con¬ ceden iguales derechos de propiedad, ha de reconocérsenos también el de po¬ der vegetar en él tranquilamente, el de no ser por nadie allí molestados en nuestras opiniones, en nuestras creen¬ cias, en nuestras aficiones, en nuestros gustos, etc. derecho que invocan ellos para sí. Luego no deberíamos tolerar tampoco alardes de ninguna especie, ni discusiones destempladas (en espe¬ cial en el salón de lectura), ni frases mortificantes para quien sustenta distin¬ to criterio del que las profiere, ni fiestas, ni bullangas y bailes carnavalescos, ni... etc. etc., pues que con esto queda siem¬ pre alguien contrariado o inorfificado, siendo por demás sabido que no llueve nunca a gustos de todos .. Que el tema escogido por el Sr. Ripoll para su conferencia no había de ser del agrado, de Varios socios, era lo na¬ tural; y que el lenguaje usado en las conferencias ésas, organizadas por la «Associació per la Cultura de Mallorca» no les es simpático, sabíamoslo también de antemano. Respecto de lo primero, dice el adagio que «no se hizo la miel para la boca del asno», y por lo que a esto último se refiere también dice otro que «contra gustos no hay disputas». Que es una de las mayores aberracio¬ nes el que unos hombres nacidos en Ma¬ llorca y que en Mallorca pasaron sus mocedades y viven todavía no quieran ni entiendan su lengua nativa, la en que aprendieron a hablar, es muy cierto; pe¬ ro... si es esto así, ¿qué le vamos a ha¬ cer? Nosotros respetamos las opinio¬ nes de los demás aún de aquéllos que, como esos autoritarios Varios socios de «La Unión», no respetan las nuestras, ni las de nadie que las sustente a las su¬ yas contrarias ¡Y esto que parece que el principal móvil de su furibunda aco¬ metida quiere ser el de sentar y defender esta bella teoría! Lo que procedía, a nuestro entender, pard ser consecuentes en estas sus opi¬ niones, era acatar benévolos, tolerantes, bien educados, las decisiones de la Jun¬ ta-Directiva, en vez de mostrarse discor¬ des e intentar hacer burla de su digno Presidente; y en el caso de discrepancia con el conferenciante, rebatirle por me¬ dio de otra conferencia igualmente cul¬ tural, con razonamientos y no con chis¬ mes ni «gracias» trasnochadas, los pun¬ tos sobre los cuales hubiere disconfor¬ midad. Este proceder hubiera sido noble, o cuando menos respetable; el que han seguido es, bajo todos conceptos, indig¬ no. ¿Que en qué idioma hubieran tenido que dar los discrepantes su conferencia? ¡Ah! He aquí quizás un caso de verdade¬ ro apuro, porque si no entienden el ma¬ llorquín y al castellano lo tratan tan mal como en su escrito-¡y en todos sus de¬ más escritos! - se nota, lo cual prueba que, no obstante sus simpatías, su predi • lección, su enamoramiento por él y de él, lo desconocen por completo, y que por lo mismo sus dificultades habrían de tener no sólo para expresarse, sino que para decidirse a escoger el idioma en qué poder hacerlo más fácilmente y mejor. Otros Varios Socios. «i «i——— ■ SOLLER LA CONFERENCIA DEL DR. G. RIPOLL de Fisiología de Jena Dr. Preyer i demos- de mester pus. En nom de la relativitat te tra el mestre de la moderna Química Ot* deciar absolutament cessant. RELIGIÓ I CIENCIA ('Continuado) Es ridícol, i llamentable a la vegada, i d’ una transcendencia més grossa de la que sembla a primera vista, lo que generalment sol succeír amb aquests soi disant intel- lectuals i amb la doctrina darwinista en par¬ ticular. Els passa, sobre tot ais acabats de des¬ mamar de I’ Universitat, qu’ es pensen to¬ car amb un dit al cel, atreviment que sol donar 1’ignorancia de bracet amb la vanitat. Dones, creguent-se que no hi ha més que arribar i moldre, encara no són defora, quan ja envesteixen al beatum, giscaire i retgiradic, com Don Quixot escometia coratjosament al pacífic exércit de les mansoies ovelles, no comptant, empero, en que darrera acostumen a venir els pastors—gen¬ te ensotanada y descomunal—{Jesuites per lo regular) qui saben manetjar la fona destrament i amb ella comencen a desparar bala rasa, feixuga i tan a ferir, qu’ allá on toquen no hi deixen os sencer ni peí dret, si no trenquen, per major ignominia, 1’ al¬ cuza mateixa del salutífero bálsamo, darrera endamesa perque ja no hi valga dir «oli m’ hi ha caigut». Surten els susdits pollastres de les aules, farcits amb la fullaca pseudo-científica que llurs mestresels hi han anat enquibint i qu’ ells s’ han anat empassant per espai de nou mesosambuna fe i una mansuetud vera- ment baízoles i qu’ ells com es natural només frissen de desengavatxar damunt la primera dama d’ Estropajosa o el primer lluis qu’ es posa a tir. Com els nouueaux riches a la riquesa, ells alcen a la freda rao un altar preeminent qu’ está lluny de meréixer, com demostra la novíssima psicología afectiva més filia de Pascal que de/Descartes, sa- crificant-li les altres facultáis germanes (de les quals es sovint subalterna) i sense les quals, com diu N’Unamuno mateix, un savi pot ésser un estúpid. Les mitges leetures i les males lligons els han produit una indigestió cerebral, com a Don Qui¬ xot els Ilibres de cavalleria; tan forta, que coníonen I’ abecedari amb la Sabidu¬ ría, així com el famós cavaller convertí la pagesa del Toboso en 1' ideal Dulcinea. Surten amb una visió estreta, curta, par- cia(, seca, artificiosa, sectária de la Vida; i fins de la mateixa Ciencia, nom que re¬ serven per designar les físico-naturals, amb un exclusivisme irritant per les demés; com si el reboll de massa prop, els fes nosa per contemplar el conjunt de tots els demés arbres qui formen el bosc. Els manca, i parí encara només deis deixebles més aprofitats, els manca I’ esperit sintetitzador per capir el complexe de lo present, els manca el sentiment de la solidaritat histórica amb les de filología i de metafísica» etc., etc. Cal haver hagut de tastar i tragar una d’ aqüestes Hoques Intel iectuals, per com prendre com tuden les llocades; cal veure com els enlluernen explicant-los cada any, les mateixes banalitats amb les mateixes paraules, i amb la mateixa olímpica estufe¬ ra del qui está persuadit d’ haver arribat al non plus ultra de lo cognoscible, i s’ hi ajeu. Com no s’ han de contagiar els dei¬ xebles? cóm no han d’ entabanar llurs fu- turs auditoris amb la mateixa canQÓ estantica i fátua? Amb uns gambals tan curts i una superbia tan cofoia, cóm es possible que vesllumin ni sospitin la magnitud, la sublimitat del més enllá, del misteri qui emvolcalla lo vistable? qui ’l volta, com la mar a una illa, com la celístia, (encara més fluida, més vas¬ ta i més enllá) auriola la muntanya i la rimeta amb les resplendors d’ una auba pe¬ rennal! No són capados; no són dignes d’ entendre lo que ¡’ auba significa amb sa claror i amb sa fosca, amb lo qu' amaga — encara,—amb lo que revela—ja! —«utexin• uisibílibus olsibilia fierent» diu coios- salment Sant Pau: perque lo visible fos manifestació transpuadora, resplandor re- velatriu de lo invisible. Per ells, els vitáis problemes que té ca¬ da ciencia pendents i pot-ser insolubles, es com si no existissen; només coneixen la fa^ana de la Ciencia; no veuen incógnites qu’ aclarir, ni enigmes que descifrar; ni te¬ ñen dubtes ni cores, ni boires qu’esvair, ni obstacles a vencer. Ah no! Ells, com el fariseu qui no vol veure la biga del pro pi ull i en camvi es tem de la busca d’ altri, només destrien fosca a la Religió; com si elia hagués pretengut mai que totes ses veritats fossin rotunda i absolutament cla¬ res, i del tot assequibles a 1’ enteniment humá; com si no reclamás, per assolir-les, 1’ acatament de la fe, (que la mateixa Cien cia també necessita) i com si al costat de la foscor no hi hagués pron claretat per il luminar ais qui cerquen de bon cor la Veritat.(Que llegesquin un poc les magni¬ fiques págines qu’el gran savi i gran católic Pascal dedica an aquest punt.) Qué hi ha en efecte que sia ciar i cone¬ gut del tot? Res. Veiam comerizi la Biología, qui es la ca¬ pitana adversána, per aclarir, per explicar aqueixa vida, objecte de son estudi; qu’ ens definesca, al menys, una cosa tan semilla com sembla la vida... No pot... A la fi, per boca d’ En Bichat respon: «Vida es la re¬ sistencia a la mort». Está bé: —-Peró, qu’es la mort ido?—Acabar-se la vida!—Dones qu’es la vida? tornam a replicar... Silenci... Hem trobat el primer misteri, i no petit. I I’ herencia, el prodigiós prodigi de l‘ herencia, quin mecanisme té? Cóm pot- gánica N’ Armand Gauthier? Com és que no deixen residuus materials demostrables pels análisis químics més subtils? Com és?,.. Péntura qualque fanátic materialis¬ ta respondrá: — Esperam, creim que la Ciéncia futura amb son progrés, arribará a esvaí'r el misteri... Ah si? De manera que la Ciéncia, qui ’s burlava de la Fe, també s’ hi apelda en trobar-se a les fosques? Ah! La Religió també creu, espera, promet, assegura qu’ un dia ha de venir en que la actual fosca deis seus misteris tam¬ bé será esvaida, aclarida, ilduminada, transverberada peí Sol de Veritat in quo omnia constant. Mentres tant, la seva fe s’ assenta al peu de la Creu i arrela dins el sepulcre buit, triomfalment destapat del Fundador, d’ Aquell qui per fundar-la con¬ sentí a una mort i passió tremendes, incon¬ cebibles; descansa damunt la roca de Ro ma xopa de la sang de millons de mártirs qui per ella la vessaren. I aqueixa fe, la seva, és la d’ avui, la mateixa, immutable al cap deXXsegles! Podeu dir vosaltres lo mateix, oh savis? Mes, deixem estar ja la Medicina atea. Massa fácilment podría ara devertir-vos per Marga estona a esquena seva. Peró és un espectacle lleig fer pública bugada deis drapets de la familia. Així mateix, abans d’amollar-la, dues comandacions: 1.a En líoc de perdre ’l temps combatent la Reli¬ gió, més valdría P aprofitás curant més i millor; 2.a Repari la Medicina que son magne descobriment de la Microbiología i ses aplicacions terapéutiques són obra d’ un qui no era metge, peró si católic i gran: Pasteur. Continuem damunt-damunt Y interroga- tori: Per qué la Química atura pragmáti- cament la divisibilitat de la matéria a I’ átom, a I’ ion, a I’ electrón, a I’ eteron—qui és el darrer pes-mosca en qüestió de boxe atómica que s’ ha trobat? Per qué juga infantilment amb aquest concepte arbitrari, amb aqueixa ab^tracció metafísica com li diu irónicament En Forel?... Per conve- niéncia respón. Ah! si és per conveniénda pragmática, més convenient és la Religió, (maldament fos falsa com preteniu) a Y Humanitat, que la Química, amb tot el profit de ses aplicacions; peró també amb sos gasos asfixiants i explosius infernáis, verta- derament infernáis. I 1‘ éter, ríe aquell ensumable, sino !’ altre, aquell tan fainos que la Física no ha¬ via pogut ensumar ni veure mai, petó que no obstant ens el pintava com si I’ hagués paril: aquell fluid tan vibrátil que no feia res més, imponderable, incoercible, eminentment elástic qui omplia la buidor deis espais intersideral: a on és ara? qué se ’s fet, que ja no’n parlen? s’es evaporat, pot-ser? No; segons he sentit a dir, ja no hi havia manera de fer-lo vibrar ni per dret ni de travers; en vista d’ aixó. els sa vis acordaren deixar-lo córrer; fins que N'Einstein arriba i li diu: Eter: no t’ hem No ’ls parlem. dones, de I’ éter. Pero pregúntemeos qu’ és la llum? qu’ és 1’ electricitat? qu’ és el calor? Manifestacions de 1’Energía. Qu’és, dones, I’Energía?... I com és la matéria? I com és I’ espai?... No respon ningú, o si respon es amb hipótesis qui regnen 1' estona d’ un matí per caure a l’horabaixa destronades’per noveilessuposicions. Paraules derivades del grec o del llatí perores més que paraules. Paraules enfront de l’altitud inaccessible, de l’abís inexplorable, la misteriosa tenebror. Només qual¬ que fet minúscul i aillat com els piquéis de la claror esteNar dins la fosca immensa de la nit rodona... Res més! Res més! On són els savis qui sabien tant i no res¬ ponen mot? On són els doctes fiscals con¬ tra la Fe? Primer qu’ es defensin a si ma- teixos; llavó ja acusaran! On són els fariseus per Henear la primera pedra a la Re- ligió? I no’n surti cap, volguent fugir perla tangent de les atenuacions, i diga: Es ver que la Ciéncia també té els seus misteris; és ver qu’ ignora la causa primera, Y es- séncia deis fenómens, és ver. Peró, així i tot, sap fer descobriments qui contribueixen al progrés Ce I’ humanitat; de manera qu’els misteris científics, a! cap d’ avall, són útils i práctics, mentres que la Religió és fosca i estéril en la teoría i en la prác¬ tica... Hi ha fes més a dir? No? Ido escoltau: en¡ primer lloc, el progrés no és la felicitat, ei progrés material, que totes les nacions vo~ len. sense el progrés moral, que tothoira descuida, és una aberració perillosa, un ramell de moltissimes pues i de poquíssimes roses. Es la guerra científica! Millons de morts, millons de ferits, de mutiláis, de cegos; millons de vidues, d’ orfans, de pa¬ res i de mares i d’ enamorades, protesten d’ aqueix progrés, el rebutgen, O malaei- xen. 1914-1918! La ciéncia sense entranyes és una marastra de I’ humanitat. Tan de bo> que mai l’haguéssim con guda! I ai! de les futures generacions si el progrés cien- tífic de la destrucció ha de continuar! lmaginau-vos en camvi el vertader pro¬ grés, el progrés moral derivat de la since¬ ra i sencera aplicació deis misteris de la Fe: Un Déu, Pare d’ amor, qui mana que tots ens estimem com a bons germans, perque tots som filis seus; I’ existéncia de la Providéncia i de la Justicia divines; P existéncia de I’ánima i d’un més enllá on rebrá el premi o cástig segons ha cregut ó no el manament divf. Aixó faria impossibles les guerres internacionals i so- cials. Aixó seria ’l fonament de la Pau. Quina ciéncia és més progressiva la del Cardenal Mercier o la del comte Zeppelín? els 42 d’ En Krupp o les Encícliques de Banedicte XV? Qu’ és Locarno, més qu’un ressó del Vaticá? ¡encara la Ciéncia butxina gosará ata¬ car les creéncies eucarístiques!!! Ah Brunetiére com hauries tornat a proclamar amb el cor la ignominiosa bancarrota qu’ amb el seny ja havies denunciada feia temps! (Continuará). avior i el de la responsabilitat amb I’ ave¬ ser qu’ els granets de la cromatina nuclear nir. Són, en una paraula el contra-pol de la misteriosa Belanguera, la gran creació alcoveriana. Com veis, la niciesa ja’ls vé de llurs de decimes de miléssimes de iriilímetre contenguen en sí acumulades aviors i sien el substratum infinitessimal de uous indi vi duus, de dilatades famílies, de tota una ¡Anémica; ¿Queréis adquirir professors qu'ells procuren imitar come ra^a?... Segon misteri... Misteri que pro moneies servils i porugues. Car, ai! d’ aquel! curen tapar amb teories i més teories, fuerza y buen color? alumne qui s’ arrisqui a pensar per compte l’abundor de les quals prou ja denota llur propi, a duptar i més a contradir (ene que insuficiencia. No sense rnotiu, deia Claudi sia sólidament) les bajanades xametes del Bernard, el fundador de la Fisiología mo llibret d’ apuntes. A les-hores el maestrito (qui malparía de la tiranía inquisitorial, del jou del Dogma i otras zarandajas de ese jaez) s’arreveixina i fulmina pontifi- calment anatemes cucurbitacis, palesant així la diferencia enorme que cap entre un sabiastre, qui explica una assignatura, i un savi qui domina la Ciencia respectiva; dife renda tant grossa com la que hi ha entre una bo'ella ben buida i una aitra de, ben plena, maldament d’ enfora semblin iguals. Cal haver conegut i tractat d’ aprop qualque sabiastre ja d’ Historia, d’ Astro¬ nomía, de Filosofía, d’ Historia Natural, de Medicina o de Biología. Contra aquests crociati contra la Croce es que ’n diu la péssima el gran ex anarquista avui con- vertit Giovanni Papini: «bufáis presumits qui han preses les biblioteques per esta¬ bles, cervells aerostátics qui ’s creien mun- tar al cel amb el montgolfier de la filoso¬ fía, professors enardits per fatals gatarul- derna: «Dubtar de la Ciencia d’ avui es indispensable per formar la ciencia de demá.» I la Medicina, amb tanta bravatjera ma¬ terialista, respongui com pugui a la pre¬ gunta d’ En Maine de Biran:—Cóm es possibie, si prescindim de I' ánima, que la ma¬ teria del eos—qui es pluralitat—se percebesca a si mateixa com unitat? Qué diu el Dr. Maestre davant el cadavre, incorrupte al cap de trescents anys o més, de la Beata Mariana de Jesús, incorrupte, no com les mómies faraóniques, sinó amb flexibilitat i amb la sang encara fluida, qu’ ell ar.alitzá? Diu que hi ha misteris davant els quals la ciencia ha de callar. Ah! Potser parlás d’ aitra manera Peminent forense i africanista, si havia ara d’ entaular nova polémica amb I’ il’lustre Agustí, P. Zacarias Martínez. I ’ls fenómens psíquics—com és que no tenen equivalent mecánic, físic ni químic, segons ha de confessar Y eminent professor A manos llenas os lo ofrece el Este f 'Y [ Jarabe Salud inimitable Reconstituyente estimula el apetito, enriquece la sangre, tonifica los nervios y devuelve en pocas semanas la vitalidad, la salud y el perdido color de las mejillas. Tomadle desde hoy: pedid siempre el Jarabe de HIPOFOSFITOS SALUD Más de 35 años de éxito creciente. Aprobado por la Real Academia de Medicina. Rechace todo frasco qne no lleve impreso con tinta roja en la etiqueta exterior: HIPOFOSFITOS. SALUD 6 s&aiss BESBaraasTSE SOLLER 00 n n:““—0 ■ ttT . ; "00Cg30Er1‘U . -'0 d===:n ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ u a ■ ■ ■ ■ ■ Rul-lán ■ a ■ ■ ■ ■ ■ » ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ © Primer fotógrafo español y único en Baleares (01 ? ipl que con el procedimiento JOS-PE hace la oj fotografía con todos los colores naturales. de primer orden COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. m d2) d VEA LA GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS « © RAMBLA DEL CENTRO — PLAZA REAL Entrada Calle Colón, 3 Palacio, 10 (Frente a ¡a Diputación) Palma BARCELONA □B---^nr=^ioi=:=z=n=^E3====Eni!CoDIsin'-.-....--B^-^:- - :n=;i°3a IL—- -i. II En el Ayuntamiento Sesión de la Comisión Permanente del 24 día de Marzo de 1926 LA SESIÓN A las 9’5, y bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Miguel Casasnovas, tuvo lu¬ gar la sesión ordinaria de la Comisión Permanente correspondiente a esta semana, a lá que concurrieron los Tenientes don Bartolomé Sampol y D. Miguel Col! y el Suplente D. Cristóbal Castañer, ORDEN DEL DIA Se aprobó el acta de la sesión anterior. Se acordó satisfacer: A D. José Socías, capataz de la brigada municipal de obras, 653'03 ptas. por los jornales y materiales invertidos, durante el mes de Febrero úl¬ timo, en recomponer los pisos de varios caminos vecinales y en las obras realiza das para dar mayor latitud al camino de Fornalutx. Al señor Depositario del «Bo¬ letín Oficial del Ministerio de Hacienda», 375 ptas. importe de la suscripción del Ayuntamiento a dicho Boletín, correspon¬ diente al cuarto trimestre del año actual. Al señor Director Administrador de la «Gaceta de Madrid», 20 pesetas, im¬ porte de la suscripción a la misma, corres¬ pondiente al primer trimestre del año ac¬ tual, A D. José Morell, 61’30 ptas. por 255 kilos de alfalfa suministrada durante el mes de Febrero último, para manu¬ tención de los caballos propios de este Municipio. A la señora Vda. de Anto¬ nio Marroig, 143’25 pesetas por 650 paquetes de pasteles y confites servidos al Ayuntamiento para obsequiar a los alumnos y alumnas de las escuelas de esta ciudad, que tomaron parte en la «Fiesta del Arbol» celebrada últimamente. A la casa «Bar-Lock», de Palma, 30 pese¬ tas, importe del abono anual suscrito por el Ayuntamiento para la reparación y conservación de las dos máquinas de es¬ cribir existentes en las oficinas municipa¬ les. A la sociedad «El Gas», 125F36 pe¬ setas por el flúido eléctrico suministrado, durante el mes de Febrero último, para el alumbrado público; 67’83 ptas. por el suministrado durante el mismo mes para el alumbrado de la Casa Consistorial, pes¬ cadería pública, cocheras, sala de autop¬ sias del Cementerio y otras dependencias municipales; 82’54 ptas. por el 5 por °/0 de cobranza del recargo municipal sobre el Impuesto del 17 por °/Q del Estado, 12 pesetas, por los jornales y materiales invertidos en cambiar de sitio un farol del alumbrado público instalado en el punto denominado Can Beta, y en mon¬ tar y desmontar una instalación eléctri¬ ca en el catafalco. A D. Onofre Servera, 1282’00 ptas. por la construcción de la pasarela de hierro recientemente colocada sobre el torrente Mayor, en el punto deno¬ minado Ca'n Gaida, y gastos de transpor¬ te y alambre invertido en su colocación. Previa la lectura de las respectivas ins¬ tancias, se acordó conceder los siguientes permisos: A D. Amador Coli Enseñat, como encar¬ gado de D. Juan Bernat, para enladrillar una salita recibidero, existente en la pri¬ mera vertiente de la casa n.° 3 de la calle de Batach. Al mismo D. Amador Coll, como encar¬ gado de los señores B. Frontera Pizá y com¬ pañía, para efectuar una pequeña repara ción en el interior de la casa n.° 32 de la calle de la Rectoría. Al mismo D. Amador Coll, como encar¬ gado de D.a Catalina Bauzá Coll, para arreglar un tabique que amenaza ruina, exis¬ tente en la primera vertiente de la casa «i.° 1 de la calle del Mirto. Al expresado D. Amador Coll, como en¬ cargado de D a Catalina Trías, para repa¬ rar el interior de la sepultura señalada con el n.° 251 del Cementerio católico de esta ciudad y enlucir las paredes de la misma. 321.°AlreferidoD.AmadorColl,comoen¬ cargado de D. Guillermo Valls. para efec¬ tuar varias obras en la casa n.° 67 de la calle de la Luna. A D, Antonio Martorell Garau, como encargado de D. Lucas Florit Martorell, para reconstruir la fachada de.la casa nú¬ mero 35 de la calle de la Alquería del Con¬ de y verificar otras obras en e! interior de la misma. A D. Bernardo Galmés Mir, como encar¬ gado de la Rvda. Madre. Superiora del Convento de Escolapias, sito en la calle de Batach, para blanquear el muro de cerca del jardín de dicho edificio, que linda con la calle del Obispo Colom. Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Obras, una instancia promovida por D. Amador Coll Enseñat, como encar¬ gado de D. Bartolomé Canais, para verifi¬ car varias obras en la primera vertiente y modificar ¡as aberturas de la casa n.° 38 de la calle de la Victoria. Fué aprobado el transpaso del derecho a perfectuar la sepultura n.° 244 del extremo ensanche del Cementerio católico, solicita¬ do por el concesionario del mismo, D. Ber¬ nardo Galmés Mir, a favor de D. Onofre Bauzá Castañer. Dióse cuenta de diferentes comunica¬ ciones remitidas por el señor Jefe de Cuen¬ tas del Gobierno civil de esta provincia, manifestando haber examinado las cuentas de fondos municipales de este pueblo, res¬ pectivas a los ejercicios de 1919-20, 192021, 1921-22, y 1922-23, y resultando de ello que se hallan formadas con suje¬ ción a las disposiciones de Contabilidad vigentes y que las partidas de Cargo y Data se hallan debidamente justificadas, ha dispuesto en su consecuencia y en cumpli¬ miento de lo prevenido en la regla C. de las disposiciones transitorias del reglamen¬ to de Hacienda municipal de 23 de Agosto de 1924, devolver las referidas cuentas para que el Ayuntamiento pueda dictar su fallo definitivo en ellas, sin perjuicio de que si se le ofrecieran algunos reparos exigir las responsabilidades consiguientes. La Comisión se dió por enterada. Dióse lectura al informe emitido por la Comisión de Hacienda a unas facturas presentadas a la Comisión Permanente por el industrial de es*a localidad D. Manuel Carrascosa, las cuales fueron pasadas a dicha Comisión de Hacienda para su exa¬ men. Dícese lo siguiente en el referido informe: Que la factura de fecha 22 de Febre¬ ro último, importante 84 pesetas, por siete barandillas para les mesas de la carnicería, puede ser satisfecha legal¬ mente, por figurar en el presupuesto co rriente cantidad consignada y suficiente para tal objeto. Que la factura de la misma fecha, importante 1 125’25 ptas. por los trabajos y materiales invertidos en la construcción de una pasarela sobre el torrente y punto de su desembocadura a la playa del Puerto de esta ciudad, puede también ser satisfecha en caso de aprobarse por figurar igualmente en el corriente presupuesto cantidad sufi¬ ciente a tal efecto; y Que la otra factura de la misma fe¬ cha, importante 600 ptas. por tres mesas para la venta de despojos eu la carnicería pública, no ofrece por parte de la Comi¬ sión reparo alguno y de aprobarse debe ser acordado el pago con cargo al Capí¬ tulo de créditos Reconocidos del Presu¬ puesto que se forme para el próximo ejercicio económico de 1926-27, por no existir en el presupuesto corriente con¬ signación especial para tal gasto. La Comisión Permanente acordó de con¬ formidad con lo propuesto por la de Ha¬ cienda en el citado informe. Se acordó ingresar en las arcas munici¬ pales la cantidad de 550 ptas. que ha en¬ tregado D. Miguel Casasnovas (a) Vei en su nombre y en el de varios vecinos, con cuya cantidad contribuyen al pago de la pasarela de Ca ’/z, Guida recientemente construida. LA CARRETERA DE LLUCH El señor Interventor, D. Elviro Sans, dió lectura a una proposición del Sr. Sampol en la que, después de exponer que la socie¬ dad «Fomento del Turismo», a la que per¬ tenece el Ayuntamiento en concepto de socio protector ha elevado al Ministro de Fomento una extensa y documentada expo¬ sición solicitando no se deje de lado a Ma¬ llorca en la importante obra délos circuitos llamados de Turismo, establecidos por el Gobierno, y que se termine la carretera Andraitx.-Alcudia, la cual recorre toda la costa de Mallorca desde Oeste a Norte, de la que forma parte el tramo comprendido entre Sóller y Lluch, la apoya calurosa¬ mente y termina proponiendo: l.° Haber visto con suma complacencia la gestión iniciada por el «Fomento del Turismo» integrada en el contenido de su exposición y g° Que la Corporación acuerde adherir¬ se a la misma y haga ante los poderes pú¬ blicos todas las gestiones necesarias enca¬ minadas a la obtención de lo que ert la mis¬ ma se solicita. La Comisión acordó de conformidad con lo propuesto por el Sr. Sampol. OTROS ASUNTOS El propio Sr, Sampol propuso fuera co¬ locado un farol guía en el sitio conocido por Ca'n Faroles, del Puerto, acordándose aceptar la proposición y que pasara para su estudio a informe de la Comisión de Alumbrado. Y no habiendo otros asuntos a tratar, a las 9 y media en punto levantóse la sesión. rr =22*4. Futbolístiques LA SEGONA IN AUGURACIÓ DEL CAMP D’ EN MAYOL Un excel’lent partit de categoría R. S. Al fonso XIII 6 F. C. Manacor 0 Realment, en el camp d’ En Mayo! no hi vórem diumenge la gent que es mereixia la importancia del partit, i consti que no es perdó pels aficionáis de Palma i de Manacor, que sumaveu de segur un contingent casi tan gran com el de sollerics, i és una tlástirna. Pero, que hi hem de fer? En aquest temps son moltes dues o tres pessetes, I en molta gent la afició no passa deis dos o tres reais. Ja es compondrá amb el temps. A les tres i tres quarts el referee Sr. Her¬ nández feu la senyal de comengar el trot, haveut-se aliniat els equips en la següeut forma: R. S. Alfonso XIII: (vermells) Oíiver—He¬ nales, Camps—Seguí, Llauger, Tomás Cer¬ da, Nadal, Socias, Moranta, Hernández. F. C. Manacor: (blau-vermells) Forteza — Adrover, Fu llana—Nadal, ¡Pocovi, Jovell— Marti II, Fullana, Serra, Juan, Pié. El partit, encara que li mancás la emoció deis campionats, fou prou entretengut, i se jugá moltes estones amb bastanta mes dura¬ se de lo que con venia. El primer temps sobret.ot, en que la dife¬ rencia del tautetjador influía molt poc en 1’ ánim deis jugadors deis dos bándols i en el de piiblic, pot considerar-se com a espléndid. El Manacor fou dominat sois lleugerament, i si els seus davanters haguessen tengut davant la porta alfonsina un poc més d’ encert i de bona sort, haurien pogut marcar un o dos gols que haurien donat al partit la emoció que hi faltava durant el segon temps. Sobretot una excel‘lent i coNccadíssima passada del centre a 1’ interior esquerra entre els defenses alfonsins avangats, llastimosament desaprofitada peí darrer, era una cosa que ja ben bó es mereixia el gol. I així altres vegades. Moltes ocasions se perderen per tardanza i indecisió en el xut, cosa que trobárem a faltar especialment en els inte- riors De totduna sortiren amb molta empenta els manacorins, interceptant N’ Oliver un perillos centre d’ En Marti, i efectuant poc després una bella sortida. Un xut d’ En Se¬ rra aná fora. En Llauger dona joc a la davantera vermella que avenga amb el seu jjoc rás pecu¬ liar de eombinació i passades curtes, molt ben executat i lluít cap a la porta manaco- rina, aclareix En Fullana, i poc després En Socias remata molt bó un centre de cap; pero atura molt segur En Forteza. Segueix el joc de domíni altern que és la característica del primer temps, i ais 10 minuts ve el primer gol de 1’ Alfonso, de pe¬ nal, que tirat per N’Hernández a bulto, atura En Forteza sense blocar, rematant oportú a la xerxa l’esmentat davanter al- foDSÍ. Ais trenta minuts, en un batibull davant la porta manacorina, En Nadal marca el segon gol. El tercer gol fou molt rópid i vistos, puix seguint a unes passades llargues i precises duites peí tercet alfonsí desde mig camp, reraatá En Socias fortíssim a V áogul, completament imparable. Minuts després una passada matemática d’ En Nadal damunt porta com la que oca¬ sioné el gol anterior, fou fallada p’ En Mo¬ ranta llastimosament. Com hem dit, i prescindint de detallar jugados, algunos molt bones per cert de ambdós bándols, el domini no fou pronunciat per cap banda, puix les escapades rápides de les línies d’ atac, sovintetjaren molt. Les impressionsqueestenien en eldescans, eren generalment de que la victoria de 1’ Alfonso per un marge de dos o tres gols era segura, pero la apreciació dominant era de que els alfonsins ja sois marcarían • tot lo mes un altre gol, donada la bella defensa i el coratge, encar integre deis jocs del Ma¬ nacor. Al principi de la represa, semblava que seria així puix el portar del Manacor feu dues parades vertaderament formidables, sobretot la segona en que amb fantástic plongeón desvié a córner un xut fort i col- locat d’ En Moranta. Un xut d’ En Llauger aná fora, i tret el kik feren els manacorins una perillosa es¬ capada obligant a N’ Oliver a sortir de lá gábia. S’ imposaren de bell nou els vermells que, després de tret un comer a son favor sens conseqüéucies, marcaren el quart goal per mediació d' En Moranta, en un brillaatíssim aveng personal d’ aque-t jugador. Seuse perdre els blaus-grana gens Ale coratge, se llengaren a 1' atac, efectuant es¬ pecialment En Nadal i En Pocoví a la ratita de mitjos una bella tasca impulsiva i conten¬ siva molt d’ aplaudir. N’ Oliver intercepté amb bell estil un bon centre d’ En Marti Duit el joc prop d’En Forttza, hi haguó faut prop de la retxa de penalty, llengant el free-kik a porta En Llauger i aturant bó En Forteza. Durant uns minuts el joc fou mogudíssim, pero mentres que els atacs de P Alfonso eren molt perillosos tots, els del Manacor donaven la sensacló de que no douarien mai resultat, sobre tot per la de¬ ficiencia en el xut. Pero després d’ aquesta revivéia, 1’ Alfon¬ so imposá un domini poc menys que absolut, grácies a la magnífica actuació deis seus mitjos Seguí, Llauger, Tomás, que feien la barrera iufranquetjable, i obligaren al Ma¬ nacor a batre ’s a la defensiva. SOLLER san S'enstimáun altre gol al fallar Eq For teza 1’ aclarir una situado ben difícil, pero En Fullana, molt oportú, actuá de Provi déncia. Poc després marcava el quint gol En Socias rematant amb hábil caparrotada una excellent passada alta que En Moranta li dooá. No feia tres minuta quan En Sodas engegava una altra canonada que el porter enviá a comer, del qual en sortí el gol sisé i últim del capvespre. Tregüé el córner molt bé N’Hernández, aclari En Forteza molt fluix amb el puny, rematant En Nadal fácilment cap endius. FourúUim gol, a pesar de que peí final faltava encara prop de mitja hora, i no fou que 1’ Alfonso jiígás només per passar 1’es- tona, ben al contrari, atacaven com si en¬ cara no haguessen encetat el marcador. N’ Hernández s’ interná i desde dues pas- ses enviá un fort xut rás que captará En Forteza en valenta adargada ais peus del xutador mateix Un altre xut d’ En Llauger desde molt prop fou desviat a córner casi dins porta, amb moltes penes. Reaccionaren en diversos moments els ma nacorins qui per dues vegades inquietaren seriosament la porta alfousina, especialment el darrer pie en que el xut d’ En Serra era vertaderament de pronóstic. Facilitava aqüestes escapades la exagerada cobdícia d’ En Llauger, qui en 1’ afany de marcar un gol ben seu, descuidava molt la seva tasca de mig centre i de fet no actuava més que de davanter. Amb aquesta táctica no lográ fer cap gol, i en camvi perillá que per aixó mateix eu fessiu qualqua a 1‘ Alfonso. En plena ofensiva deis alfonsins que semblaven no donar-se encara per satisfets, se pitá el fina! de 1’ encontré. Per 1’ Alfonso tengueren tots un capves¬ pre immillorable. L’ equip fou d’ un conjunt brillant i efectiu, en que tots ho feren tan bó que es impossible senyalar distingits. Del Manacor se distiagiren el porter, el defensa esquerra, 1’ extrem dret i el mig centre. El mig dret tengué moments molt bons, encara que, envant del partit els mitjos ales semblaven ja no existir. Els joves del Manacor fan un equip molt coratjós i entusiasta, i a pesar de que jugava amb cinc supierits (suposant que l’onze que aliniaren a Felauitx era ben el primer) puix li faltaven el porter Perelló, el defensa Aguiló, el mig Bestard, i els davanters Martí I i Darder, la opinió nostra es de que 1’ Alfonso, molt més técnic i bregat, posant-hi voluntat i entusiasme, li ha de guany^r al menys de dos gols. Eq resum: ambdós equips feren molt; bona feina, i bó es mereixien molts d’ aplaudiments. Hi ha que fer constar que el Manacor se f uudá bastant després del no3tre ma laguanyat María Sportiu, i hi ha que veure el maguifij historial que ja pot Huir, eu considerar-se ’l avui el segon equip de Ma¬ llorca En acabar, el President de la S. D. S, entregá la copa an En Socias, capitá del’Ai fonso. en mig d’ aplaudiments, pronunciantse hurres per 1 Alfonso, el Manacor i el Sóller F. B. . El partit per demá Demá tondrá lloc en el Camp de la nova sociedat deportiva el debut de 1’ equip local qui du el nom de Sóller F. B. que davant de son iniciament en les lluites deportivos, sincerament voldríem omplis de gloria i honrás com se mereix, per interés propi i peí bon nom del nostre poblé estimat. Regna entre els jugadors locáis i entre els socis molt d’entusiasme per aquest partit de demá que será el termómetro que senyali la actual posició del fútbol solieric i lo que po¬ den donar de si els elements indígenos amb que se cornpta. Davant el seu resultat, po¬ dran fer se mes exactament els pr©nÓ3tics peí porvenir ipodrem sebre tots els que d’ estona ens venirn preocupant peí deport local, si podem teñir esperances d’ un nou ressorgimeut esportiu o si hem de donar ja per li¬ quidáis els primitius entusiasmes. Es un bon senyal, no obstante aquest en¬ tusiasme deis jugadors i la const’áncia amb que assísteixen ais entrenos. Aquí está la clau deis óxits futurs i si persisteixen amb aquesta fe d’ ara, será possible esser op1 i mis¬ tes peí temps que veudrá. L’ equip que se ’ls enfronta demá ós un temible de debo; massa, tal volta: el Lluchmayorenie de la ríolera ciatat mitjornenca, conegut ja deis aficionats d’ aquí. Peí Geuer de !’ any passat el María Spor¬ tiu e¡ visitá en son camp vencent-lo per 2 goís a 0 i peí Maig li torna va la visita con seguiut una victoria moral damunt els nos tres porque eu camp rival couseguien empa tar a 1. De llavors enqá han anant millorant i actualmei t, amb motiu del marernagnum del fútbol balea* ha vist augmenta! el seu valor amb la fusió amb el Lluchmayoi lo que el fa encara bastant més temible. Els d’ aquí oferiran el segiient team for- mat d’ entre sos milíors elements encara que no puga dir-se «primer equip» perque aquest no está constituit del tot: Bauzá—Martorell, Socias—Mas, Castañer. Daviu —Pizá, Ferrá, Castro, Ledesma, Arcas, Voldríem que la sort els ios favorable. Refly. * ■ Estampas, Carnets, Devocionarios V objetos para regalos propios para PRIMERA COMUNIÓN CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial.—Mañana, do¬ mingo, día 28.— Dominica de Ramos. A las siete y media, ejercicio dedicado a San José, y a la misma hora misa de comunión general para las Hijas de María. A las nue¬ ve, Horas menores, bendición de ramos y palmas, procesión y Oficio con el Passio cantado. Por la tarde, a las tres, Vísperas y Completas y ejercicio solemne de los Doce Sermones, que hará el P. Barceló, Teatino. Lunes Santo, día 29.—Después del rosario se dará principio a un solemne Triduo a Jesiis Crucificado, que se continuará en los dos días siguientes. Miércoles Santo, día 31.—Ayuno sin Abs tinencia. Por la tarde, Completas y Oficio de Tinieblas. Jueves Santo, dia l.° de Abril.—A las nueve y media, Horas menores y Oficio so lemne. Procesión al Monumento y Vísperas. Por la tarde, a las cinco, Oficio de Tinieblas a las seis y cuarto, Procesión solemne de la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, y acto; seguido el Lavatorio de los pies y sermón. A las diez y media, la Sección local de Ado radores, celebrará Vigilia extraordinaria. Viernes Santo, dia, 2.—Ayuno con Abs¬ tinencia. A las cinco y media de la mañana, sermón de la Pasión de Jesucristo. A las nueve, Horas menores, la Misa de Presan¬ tificados } Vísperas Por la tarde, a las ^eis menos cuarto, Oficio de Tinieblas, sermón dei Descendimiento. Procesión y ejercicio de la Soledad de María, con meditación y cánticos. Sábado Santo, dia 3. -Ayuno -hasta el me¬ diodía. Los actos litúrgicos propios del día y Oficio de gloria. Al anochecer, Completas solemnes. En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visita¬ ción (Convento) —Mañana, domingo, dia 28. —A las seis, Misa rezada. A las ocho, oficio. Por la tarde, a las cuatro y media, rosario, exposición del Santísimo y función dedicada a los SS CC. Jueves Santo, dia l.° de Abril. — A las ocho, Oficio propio del dia, con comunión ge neraí y procesión ai Monumento. Por la tarde, a las cuatro, Oficio de Tinieblas. Al anochecer, a las cinco y media, función del Lavatorio. Pa.sada la procesión, se practica¬ rá el ejercicio de la Hora Santa. Viernes Santo, día 2.—A las siete, Oficio propio del dia. Por la tarde, a las tres, ejer cicio dei Via-Crucis y acto seguido se prac¬ ticará la adoración de la Vera-Cruz. Al ano checer, a las seis y media, rosario. Sábado Santo, dia 3.—A las cinco y tres cuartos, bendición del fuego, del incienso y cirio pascual, y canto de las profecías y le¬ tanías; a las siete y media, Misa cantada, du rante la cual se dará la Sagrada Comunión. Al anochecer, a las seis y media, rosario. Domingo de Pascua, dia 4 —Se dará prin¬ cipio a la oración de Cuarenta-Horas dedica¬ das ai Santo Cristo. A las seis, Misa rezada. En la iglesia de las Madres Escolapias.— Lunes, dia 29.—La Misa conventual será a las seis y media, continuándose en los demás días a la misma hora hasta el fin del ve¬ rano. Martes día 30 —A las seis y media de la mañana, durante la misa conventual se practicará un devoto ejercicio en honor de Santa Teresita del Niño Jesús Funciones de Semana Santa.—Jueves, dia l.° de Abril. A las ocho, empezará oficio solemne, consagrándose la Hostia que ha de ser colocada en el Monumento;. mis- sam se dará la comunión a los fieles; por la noche, a las nueve, se dará comienzo a la Hora Santa. Viernes, dia 2.—A las seis y media de la mañana, se empezará la función propia del dia; a las dos de la tarde tendrá lugar la función de la Lanzada, con sermón por el P. Barceló, Teatino. En la iglesia del Hospital.—Jueves San¬ to, dia l.° de Abril.—A las siete y cuarto, se celebrará Oficio solemne, administrando ¡a sagrada comunión a todos los fieles. Por la noche, a las nueve y media, se hará la Hora Santa y se practicará el ejercicio del Via-Crucis. Viernes Santo, dia 2.—A las siete, se ha¬ rán las funciones propias del día. Todos los actos religiosos serán en sufra¬ gio de las almas de los cofrades difuntos, según ordena el Reglamento. Acaba de aparecer: La Novela Mundial que publica en su primer númei o LA CASA DEL CRIMEN de Pío Baroja. 30 cts. en toda España-ESTANCO DELA PLAZA En la imprenta de Juan Marqués Arbona, calle de San Bartolomé, 17, se ha recibido un extenso, variado y artístico surtido a precios económicos. VISITE DICHO ESTABLECIMIENTO Y HA- : : . : LLARÁ LO QUE DESEA : : : : Registro Civil Nacimientos Día 15 —Francisco Miró Colom, hijo de Francisco y Francisca. Día 16 —Antonia Sampol Oliver, hija de Francisco y Paula. Dia 16.—Catalina Colí Llobera, hija de Pedro y Antonio. Día 18.—Francisco Fernández Orfila, hijo de Miguel y Juana. Día 20.—Juan Bennassar Bauzá, hijo de Juan y Antonia. Día 22.—Pedro Antonio Reus Llaneras, hijo de Jaime y Catalina. Día 24.—Martín Capó Reas, hijo de Jaime y Margarita. Día 25 —Catalina María Noguera Trias, hija de Damián y Francisca. Dia 26.—Fausto Vives Rullán, hijo de Antonio y Catalina. Matrimonios Día 12.—Matías Bennassar Colom, con An¬ tonia Mas López, solteros. Defunciones Dia 13.—María Castañer Puig, de 74 años, viuda, calle del Mar, núra. 92. Dia 13—María de los Milagros Guillen Ballester, de 5 años, calle de Sta. Catalina, riútn 12. Día 14.—Guillermo Magro Pons, de 47 años, casado, calle de Real , núm. 6. Día 16 —María Mayol Borrás, de 69 años, viuda, calle de Fortuny, núm. 3. Dia 20—Bartolomé Frontera Colom, de 60 años, casado Manzana 43. núm. 36. Día 27.—Francisca Morell Oliver, de 79 años, viuda, Carretera de Palma, núm. 125, Cambios de monedas extranjeras (del 23 al 27 Marzo) Francos Libras Dólares Belgas Lunes . . . 25 50 34‘52 7 09 28'50 Martes . . . 25‘20 34‘54 7‘10 2875 Miércoles . . 25’05 34‘50 7‘09 28 75 Jueves . . . 24‘80 34‘55 7T0 28 65 Viernes. . . 24'90 34‘54 7‘09 28‘65 Sábado . . . 2460 34‘55 7T0 28‘65 ■■■ ir-=Q——^=8— CENTRO MAURISTA Suscripción abierta en este Centro para cooperar a la erección de un monumento en Mallorca al Excmo. Sr. D Antonio Maura y Montaner, hijo adoptivo de Sóller. Pesetas Suma anterior 3.405'50 D.a Francisca Colom, V. de Trías 25’00 D. Franciso Ripoll Moragues . » Amador Coli Estarellas. 25’00 5’00 » Bartolomé Suau Morell. 5’00 » Onofre Báuzá Castañer. ÍO’OO » Santiago Colom 10’00 » Jaime Oliver Mayol. » Nicolás Cortés Miró 10U0 5’00 » Bartolomé Frau Frontera 5'00 » Francisco Bauzá Ripoll. » Wenceslao Jericó Secarás . » Migue! Forteza Pomar. 5’00 5‘00 5’00 » Bartolomé Canals Palou. 500 » Jaime Bestard Cánaves. 5’00 » Vicente Bauzá Colom . 5’00 D.a Magdalena Estades, Vda. de Busquets D. Vicente Sastre Colom. 25’00 75’00 » José Vilches Clemente. 5’00 » Melchor Servera Caldentey. E. C. . . . . . . 5’00 5’00 Suma . 3.650’50 (Continuará). Ferrocarril de Sóller En el domicilio social, todos ¡os días lab© rabies a partir del día 23 del actual, de 9 a 12, se procederá al pago del dividendo de ptas. 15 00 por acción, acordado por la Jun¬ ta General de señores accionistas celebrada e! 28 de Febrero último. El impuesto del 5‘50 por ciento al Estad© corre a cargo del accionista. Sóller 22 Marzo de 1926. Por el «Ferrocarril de Sóller». — El Direc¬ tor Gerente. SINDICATO DE RIEGOS DE SOLLER Se convoca a todos los señores propietarios de agua de las fuentes de S'Uyet y de S Olla. a Junta General a las diez ie la mañana del dia 5 de Abril próximo en el local teatro «Defensora Solierense», para tratar de prac¬ ticar el aforo de las fuentes pertenecientes a este Sindicato y proponer la reforma dei reglamento. Caso de no reunirse mayoría en esta junta, se celebraría en segunda convocatoria el domingo 11 de Abril a la misma hora y mismo local. Sóller, 25 de Marzo de 1926,—El Presiden¬ te, Antonio Castañer. 3—” 8- s* HERNIADOS Pueden poner término a sus padecimien¬ tos con la aplicación de los renombrados aparatos C. A BOER. Adoptados por milla¬ res de enfermos desesperados, realizan cada día prodigios y procuran la seguridad, la salud y, según las opiniones módicas y las de los mismos herniados, Ja curación definitivar como lo prueba la siguiente carta: Sóller, 2 de Septiembre, 1925. Sr D. C. A. BOER, BARCELONA Muy señor mío y amigo: Después de salu¬ darle, tengo la satisfacción de informarle que estoy completamente curado de la hernia que mucho padecia, Recomendar el método C. A. BOER, es lo menos que puedo hacer para agradecer tac buen resultado obteni¬ do, no obstante mi edad y sin dejar de tra¬ bajar. Disponga como guste de su affmo. se¬ guro s—Sebastián Oliver, Plaza de Amé¬ rica, 3, Sóller. HERNIADOS: Si queréis evitar las mo¬ destias y funestas consecuencias de las HER¬ NIAS, visitad al Sr. C. A. BOER en: PALMA, martes 6 y miércoles 7 do Abril, HOTEL ALHAMBRA. Aparatos del Arte Médico perfeccionados: piernas artificiales, Corsés correctores y re¬ formadores de la Escoliosis, cifosis, Mal "do Pott; Obesidad; Eventraciones; Desviación de los órganos de la mujer, caída de la ma¬ triz, riñón libre, etc Hidróceles, varicóceles. C. A. BOER.—Ortopédico.—Pelayo, 60,1.°— Barcelona. ÚLTIMOS ÉXITOS EDITORIALES TRAICIÓN POR TRAICIÓN de Eduardo Zamacois, 3 pesetas. DOS FRANCESAS Y UN ESPAÑOL de Alberto Insúa, 3 pesetas LA NECESIDAD DE PECAR de Fer¬ nando Mora, 5 pesetas ESTANCO DE LA PLAZA A TJBSTDRK Maison d’expédition de fruits et primeurs sise Cavaillon fVaucluse) Affaire de premier ordre, dépassant ua million. Facilites de payement contre garantiés, Pour plus ampies renseignements s’ adres ser a Ms. Gabriel Colom 24 Rué Guillaume Puig —Avignon, 8 rmmBsxmsBazr. SOLLER SECCION LITERARIA «fe DOMINGO DE RAMOS La señora Garula, bien ajena por cierto a cuanto va a suceder, ha sacado del co rral su asna y su jumentil lo, que aún no tiene seis días. Como está la mañana ra diante y templada, Garula estima que ha de serles saludable pacer con libertad a! sol alegre de la cuesta. Siempre queda al¬ guna retama, alguna aceituna pasa y ne¬ gra bajo la sombra de los olivos, más lo que en estos días vecinos a la Pascua de¬ jan las caravanas que vienen de la región de Jericó y de toda la Transjordania. Jus¬ tamente junto a la cancela de un huerto, sombreada por dos viejos olivos, hay ves tigios abundantes y unas piedras que aún guardan el humo de la última fogata. El asna y el jumentillo, sin esperar a que la señora Gurula asegure el ron/al en el qui ció de la puerta, se ponen ávidamente a pacer. La señora Garula contempla un instante, con verdadera ilusión, cómo aquel borriquito recental, su gloria y su esperanza, aprende ya a gulusmear entre el tomillo con sus hocicos rosados. Luego 3e distrae el rumor de las caravanas que acampan por las vertientes del Cedrón. Voces de muchachos, címbalos de came¬ llos, de asnos y de reses traídas para sa criticar, himnos y salmos de los grupos que suben enracimados hacia la Puerta Preciosa. Suben y bajan y vuelven a su¬ bir sin prisas, porque hay días por delan¬ te, verificando sus compras y tratos como en una verdadera feria campesina. Al sol mañanero brillan los elegres tonos de los jaiques, de los kefis y de los tarbuchs, que esparcen al viento sus verdes cordo nes trenzados de oro, los tapices multico¬ lores de los dromedarios venidos de Tiro y de Damasco, el agua rosada y espumosa del torrente. La señora Garula, que se ha puesto la mano sobre los ojos, porque ya el sol re¬ verbera con exceso, comenta para sí: —¡Señor, cada vez traes mayores muchedumbres a tu Templo! ¡Señor, qué grande eres! ¡Hasta que venga el que ha de venir! ' Esta inflamada oración la ha recitado Garula de cara al Templo, cuyas cúpulas de oro, cuyos mures de alabastro, cuya explanada, tersa y deslumbradora, como un lago embestido del sol, refulge cega- doramer.te. Y sin otro presentimiento, Garula se ha asentado a cuidar sus animales. Pero he aquí que en el mismo punto y hora, por el camino de Betania, viene Jesús Nuestro Señor. Esta vez le sigue una copiosa muchedumbre: cuantos asistieron a la resurrección de Lázaro. Los discípulos, que no pierden el primer lugar junto a! Maestro, a cada paso promueven fuertes querellas, porque las turbas les pisan los talones y apenas abren un resquicio para que Jesús cami¬ ne. Nadie alzó aún su grito, pero un murmullo de asombro se escapa de todas las bocas. Unos comentan la muerte y resurrección de Lázaro; otros, el milagro de los ciegos y leprosos que acaban de ser curados; otros, la multiplicación del pan en Galilea. Alguno pregunta con incredulidad: —¿En Galilea? San Pedro, que les viene oyendo, se vuelve arrebatadamente: —En Galilea, sí, cerca de mi pueblo, aún no hace el año. Pero el Señor, ajeno al halago de los que le siguen, va triste. Va como el que va dejando una a una y para siempre to¬ das las cosas. Ya llegan a Betfagé, junto al monte Olívete. Jesús se vuelve a Pe¬ dro y a Juan: —Id a esa aldea que tenéis enfrente, y antes de entrar, encontraréis un asna atada y su jumentillo al lado. Desatadlos. Traédmelos. Si alguien os ^pregunta qué hacéis, respondedle que el Señor los ha menester. Garula ha visto venir a Pedro y a Juan. Ha visto cómo ponen mano sobre sus ani¬ males, y se da a clamar, sintiéndose ro¬ bada: —¿Qué hacéis? ¡Almas condenadas! ¡Mi vida! ¡Mi hacienda! Juan se ha acercado a ella y le dice al oído: —No te inquietes. Los necesita el Señor. Garula se ha calmado repentinamente. Ella no conoce al Señor. O mejor diré que no le conocía, Pero una súbita luz le ha iluminado el alma, y ahora se va ella misma, detrás de Pedro y Juan: —¡Tomad también esta manta! Un poco vieja está, pero algo le acomodará al Se¬ ñor, que no tendrá costumbre. ¡Tened tiento con el animal, que es san greca líente! ¡Que no la azucen! ¡Que no la es¬ panten! ¡Ella sabrá andar su camino! ¡Es bien avisada! Garula va menudeando sus avisos y consejos, hasta llegar adonde el Señor aguarda. Tan bien avisada está la sencilla asna, que al sentir sobre sí el dulce peso del Señor, ha rebuznado alegre y candorosa¬ mente. De buena gana hablaría, si el Se¬ ñor se lo permitiera, como la que llevaba el profeta Balán. Porque no otra cosa es¬ tá queriendo significar ese pasito menu¬ do y ligero con que le lleva como envolandas, y ese nervioso movimiento de sus hocicos, como si departiera consigo mis¬ ma Mas no hace falta. Desde que el Se¬ ñor montó en ella como Rey pacífico y manso, el entusiasmo de las turbas se desbordó. Ya no comentan con un mur¬ mullo que se apaga en el polvo del cami¬ no. Gritan enloquecidamente: —¡Hossanna! ¡Hossanna al Hijo de Da¬ vid! El grito unánime, en la diáfana clari¬ dad de la mañana, se esparce monte aba¬ jo. Las caravanas, que acampan a miles junto al torrente y en la cuesta frontera, se han puesto a escuchar. Y responden con repentino júbilo: —¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! Unos arrojan sus babuchas al aire, co¬ mo palomas alborozadas. Otros desgajan ramas de olivos, de palmeras, de cedros, de laureles y de naranjos para alfombrar la venida triunfal de Cristo. Desde la misma muralla del Templo alzan sus brazos y su voz enardecida los que ya lle¬ garon. Todo el valle del Cedrón es un enjambre de himnos y cánticos. San Pedro inflamadas las mejillas, mi ra a este lado y al otro con un santo orgu lio de sentirse a la vera de Jesú-, A veces con una ramita de olivo espolea al asna. Pero Garula se interpone: — No hace falta, señor San Pedro. Vea bien qué ligera camina. Nunca conseguí yo tanto. ¡Bien "se conoce que es el Se¬ ñor! Y ella, al cabo como verdadera dueña, donde San Pedro deja caer la vara pone su mano acariciante. Entretanto, el Señor ha dado vista a la ciudad. Ve el Templo y el Cen áculo, la Torre Antonia, los Palacios de Herodes y de los Sumos Pontífices, el Monte Calvario. Todo resplandece; todas las muchedumbres le cantan y le aclaman Rey. Si eilas lo callaran, se lo cantarían las piedras. No obstante, Jesús se ha dete¬ nido en lo alto. Está más triste que nun¬ ca. Sus ojos, tan dulces, tan serenos, rompen a llorar. En medio de los cánti¬ cos, exclama: —¡Oh, si conocieses también tú!... Jenaro Xavier Vallejos. jueves SANTO EL LAVATORIO.-LA JURA DEL MISAL Cena perdurable simbólica Cena: aunque rueden los siglos, sentadas aun se ven tus figuras eternas. Jesús el Omnímodo, plasmó con su fuego la escena; alta estereotipia, por donde pasaba dejó en pie figuras, ciudades, leyendas; y cual largo ciprés que remonta sobre c ien horizontes su flecha, Cristo se levanta de los horizontes de todas las épocas como el tronco de luz de una altísima judía palmera que se vuelve la concha del cielo de azules ramajes que cubren la Tierra. Antes de la Pascua, Jesús ya presiente su fin que se acerca, y entre los Apóstoles que junta en la mesa, como si se alzara la faz de una hostia, lo mismo que un Ritmo de Carne, se eleva; Susurra: «Mi alma ya siento que busca la Vida Perfecta, mi cuerpo, Pan ácimo, será destruido; mi Vino de Sangre, regará la esfera. Me doy a los hombres en roja comida, comida con roncos rugidos de fieras, con penachos dé colas feroces, con zarpadas de horrible tragedia; más mi Cuerpo y mi Sangre perduren como un alimento de Luz sempiterna, como un alimento de todos los hombres, como una sustancia que nunca se merma: ¡comed de mi trigo, Centurias; mi vino bebed, que es la Fuerza!» Y he aquí que arrojando su táleth, su cln[gulo, su manto y su túnica, Jesús se rodea de un cándido lienzo; derrama agua pura en un barro frágil, y abate su excelsa figura lavando los pies galileos de los pescadores que esparcen su nueva. —¡Tú, el Dios, el Maestro, nos limpias nos [lavas? ¡tú que enlazas mares y bosques, y estrellas? repiten con frases de amor y de vida como pinceladas de yodo que queman. El les seca los pies empapados en sales marinas y leves arenas, y los cubre en el lienzo riente y los acaricia, los unge, y los besa. Y al ver al Dios Hombre postrado así en tierra en la más grandiosa lección de hermosura, de los doce Apóstoles se inflaman las lenguas, se ensanchan y tiemblan los pechos, se agrandan sus almas inmensas. Jesús luego dice: «El que más desciende, más alto se eleva; la Humildad instituyo en los hombres; que hasta el fin de los tiempos, la ejerzan». Y rodaron los tiempos, y abrióse un misal bajo mística iglesia, mostrando en renglones la escena admirable revestida de gracia suprema, Y al llegar el feliz Jueves Santo, mientras que sostiene el atr¡l la leyenda y habla la gran lengua de siglos, el órgano con sus cieu flautares de largas trompetas, uu rayo venido del Sol, como mano de luz que en el templo sagrada penetra y se viste de santos colores al calar la gentil vidriera, palpa los altares, registra los púlpitos mientras anda buscando el poema, y al dar con el libro que se abre solemne mostrando la página excelsa en que el Lavatorio describen sublimes los Evangelistas con pluma maestra; la mano de luz se detiene sobre el Evangelio como una candela; y ¡Juro!, se escucha cantar a los átomos que en un haz de colores se expresan: ¡es la mano de Dios que consagra, timbra y da excelsitud a ¡a Escena! f Salvador Rueda. Folletín del SOLLER -6- JUGADA LIMPIA POR CATALINA NEWLIN BURT ro.'-a roja que sujetaba a un lado una gran lazada de tul, y añadió al conjunto una sarta de perlas del Japón rosadas y deliciosamente pesadas , que le sentaban a las mil maravillas. Ahora sólo restaba encaramarse a una silla y dar unas cuantas vueltas a fin de que la luz la inundara por todas partes. Meg examinó con gravedad infantil el blondo y sedoso cabello bien lavado, on¬ dulado y peinado con arte, que se adap taba a su cabeza como un brillante casco; sus labios, tocados ligeramente con una pomada rosa, y su rostro y gargania ve¬ lados pot una capa de polvos. Meg no poseía el cutis marfilino de la señora Shaw, pero su piel tenía algo de la rosa de junio y de los amaneceres de estío. Sus ojos grises, iluminados en aquel momento por una expresión de terror y ttriunfo a la vez, semejaban dos ardientes cristales. A pesar del recuerdo de Carolina, que guardaba en la memoria para mejor aguzar su autocrítica, Meg quedó satis¬ fecha. Oyendo en aquel momento los pasos de Jack en la escalera, la joven se dejó caer bruscamente de su pedestal. Se cubrió el rostro con las manos: no se atrevía a orar. Lentamente fué a refugiarse tras las abominables cortinas que adornaban las ventanas. El reducido pisito se había impregnado con el aroma de las rosas de invernadero y con el delicado y caro per¬ fume que Meg había derramado en sus cábel os y garganta. En el diminuto hall Jack abría y cerra¬ ba la puerta. Meg le imaginó aspirando extaúado aquel perfume, y luego oyó su voz entusiasta, juvenil, que la llamaba: —¡Meg! ¿De dónde ha venido todo esto? —¿ Te has olvidado ya, Jack, de qué día es hoy?—murmuró ella sin salir de de¬ trás de las cortinas. —¿Qué día es?... Hubo una pausa de consternación. —¡Dios mío! .. Sí..., ¡es... el aniversario de nuestra boda, Megsie! Y Jack entró en el cuar to precipitada¬ mente. Era un muchacho alto, de esbelta figu¬ ra, bien plantado, con una mirada de fauno socarrón que asomaba a interva¬ los a su rostro vivamente colorado. Aunque buen cumplidor de sus deberes de esposo y de hombre de negocios, era (y esta doble combinación es más co¬ rriente de lo que se supone) un admira¬ dor ferviente de la belleza, como un zagal que mientras toca el caramillo echa una mirada de soslayo a la ninfa que pasa como un relámpago por entre los árboles. A la vista de Meg el joven se detuvo. Por regla general, las ninfas de ojos brillantes y apasionados, llenos de terror y deleite a la vez, no suelen habitar en los rincones caseros. Pausadamente Jack se llegó hasta ella y la ciñó con delicadeza entre sus bra¬ zos. — ¡Adorable mujercita!—le dijo.—¿Qué significa esto? .. La apartó de sí, pasó una mano por sus rizados cabellos, aspiró su fragancia y volvió a retroceder a fin de renovar la deliciosa impresión primera. - ¿De dónde has sacado este vestido? —preguntó al fin. —¿Es que no conoces, acaso todo mi ro¬ pero, Jack? No te preocupes ni me hagas preguntas. ¡Alguna vez en mi vida he de tener secretos! Algún día—y aquí un hondo suspiro interrumpió sus palabras —te lo diré. Hoy es el aniversario de nuestra boda, y te he preparado una sorpresa. Jack se sonrojó de placer, y muy turba¬ do bajó la vista hasta sus manos sucias. De repente cambió bruscamente de ex¬ presión. —¡Oh! ¡Cuánto lo siento!—exclamó. —¿El qué? —Ese compromiso..., una comida... ¿No recuerdas?... En casa de la señora Dean. Tú misma me aconsejaste que fuera. Por el rostro radiante de Meg pasó co¬ mo una nube y Jack no pudo soportar aquefla nube, aquella contracción de su rostro —¡Que me ahorquen si tengo ganas de ir, querida Meg!—exclamó.—Mas ¿qué puedo hacer? Renunciaría a esa comida si pudiera; pero ¡es una invitación tan formal!... ¿Qué hacer?... —Creo que no hay nada que hacer— respondió ella. *** Separóse de él y fué a mirar por la ven¬ tana el sucio patio vacío que había debajo. (Continuará). DE SOLLER L’AGRE DE LA TERRA LLUNA DE NISSAN Llana plena de Mar<¿; en la deserta quietud del camp 1’ ala del vent tremola, sa fag de cera, arab claredat incerta, inunda el comellar de farigola. L’ argent fos de la neu deis címs rodola, entra la nit dios la cabana oberta; semblant al vel que el sant altar enJola la Hiuntanya de nuvols es coberta. Nit de Nissan, de salms i de dejuni, dessota la blancor del pleniluni passaran processons i penitents i, entre les flanees vacil'lants delsciris, el gran Rei deis Amors i deis martiris son divinal perdó Manijará a.ls vents. Moss. A. Navarro. LUCO DE LA CRUCIFIXIÓ « .. I desprós d’ haver lo escarnit, el des pullaren de la porpra, i li posaren ses vestidures; i se l’enduen per a crucificar-lo. I a Simó Cireoeu, el pare d’ Aiexandre i Ruf, que passava veuint de la granja, l’ obliga¬ ren a portar li la creu. I el eoudueixec al lloc del Gélgota, que es t**adueix Lloc Cal vari. (1) I crucifieaiit-lo, repartirán les seves vestidures, feut se a la sort el que tocá a cadascú... I Jesús, exhalant un gran crit, expirá.» Fius aquí la Lliijó de Sant Mare, 1’ evangelista. Posem-nos a rumiar les ensenyances de la lliijó, avui que n’es dia. Hi ha, de primer, «la toleráncia de 1’ es¬ carní». Pocs dies abans, Jesús, arribat a Betfage, al peu de Montolivet, destacava dos deis seus. deixebles perqué anassin al poblat i li manessin la somera que trobarieu formada i el pollí amb ella per tal com els necessitava per entrar a Jerusalem a donsr compliment a lo que havia anunciat el pro¬ feta quan deia: Digau a ia filia de Sió: «viira com ve a tu el teu rei mansuet, assegut sobre la somera i el potli, fill de la que está avesada al jou.» I així, sobre la somera, ha¬ via entrat a Jerusalem mentre al seu pas una gran multitud de gent va estendre llurs vestidures i aitres eseapijaven brots deis arbres i n’encatifaven el cami, i les turbes que el precedieu i les que el seguien clamaven dieut: «Hosanna al fill de David: beneit el qui vó en ñora del Senyor: Hosanna en les altures.» (2) A malgrat d’aquesta rebuda jubilosa les coses s’ eren canviades enterarnent. Ara, a la creu, el mateix «rei mansuet» rebia una pluja ú’ escarnís. I «ho tolerava». pacíent. I pensar que nosaltres, a la petita insinúacid d’ un escarní que ens vulguin fer, ens (1) El Calvari, en .temps dejesucrist, era a Hora de les muralles de la ciutat, cap a ponent, vora la Porta Judiciaria. Aquest turonet de foca d’uns cinc metres d’alg&ria, tallat entres deis seus costats, és guardab avui dins la Basílica del Sant Sepulcre. (2) La paraula «Hosanna» significa «Salva, dones»- o Senyor,- el Fill de David. Aquest crit de joia era el ■que proferien els Hebreus, quan, en la Festa deis Ta¬ bernacles, voltaven en processó 1’ Altar deis Holo- caustes, brandejant palmes en les seves mans. encenem de sangs i ens airam—fácils, més de fácils!—exactament que uns animalets de veri davant d’una amenaza!... La toleráncia de Jesxís va ésser la sublim superació de la malesa. Eli més vencia tolerant, que de cap altra manera. Així falco- nava la Mort i el Pecat amb una falconada irremeiable, i destruía i’ economía del Ma¬ ligne amb el filtre vivacissim del Silenci més actiu. Demés: «es repartiren les seves vestidu¬ res». I «fou nu». a la Creu. O doctrina, d’aquesta nuesa del Crist! Ella és i significa aquella serena renúncia de to¬ tes les coses fal libles davant d’ una gent que no sabia renunciar a cap cosa» i davant una filiada futura-que som tots nosaltres—que també tenira en el cor, i en les preferóncies intimes del cor, moltes coses deis jueus!... Tantos tal leres con tenim! La de la carn —que ós la més fosca—; la del diner—, que es la més baixa i la mes empeltada del jueu —; la del manar; la de 1*. orgull; les del ben menjar i ben beure; la de perdurar... Jesucrist, a la creu, s' hi está «després de tot». Unicament maoté contacte amb les co¬ ses de la térra per mitjá deis claus que el lli guen a la fusta deis turments i per la creu mateixa. Inclus té 1’ ésguard girat al cel... Llitjó de la Creu, si t’ arribássim a apendre «en definitiva»!... Mn. Lluis G. PlA, Himne de la Vera Creu Canta el Mor i la victoria de la Creu, o Mengua mia, i el trofeu i la gran Multa; i per quina estranya via, el Redemptor del llinatge humanal, morint, vencia. De T engany del primer Pare Déu etern es condolía, quan menjant aquella fruita dins la mort se submergia: per desfer els danys d’ un arbre, un altre arbre liavors tria. L’ obra de la salut nostra volgué aquesta economía: que del traidor multiforme 1’ art eng'anyés la falsia, i d’on el veri va treure, també en sortís ¡a matgia. Quant vingué, dones, la sagrada plenitud de profecía, son Fill fet homo, el Déu Pare de 1’ Empiri trametia,- i del ventre d’ una verge amb un vel de carn sortia. Infant, plora en P estretura gombolat d’ una establia; i la Verge Mare els membres iufantils, amb draps, vestia: peas divins i mans divines, faixa estreta constrenyia. Acomplit el trentenari, el seu curs mortal finia; volenter, per redimir-nos es lliurava a V agouia: en la Creú P Angel s’ arbora per <jo que immolat hi sia. Abeurat de fel amarga son eos tendre, com llanguial Per espines, claus i llanca sang amb aigua ja ’n sortia: Terra i astres, món i pélag aquesta flum prou entaria. Creu fidel, damunt tot arbre, sublimada de noblia: cap selva en flor, fruit ni fulla arbre tal produiria: arbre dol<? que amb els claus dolaos fruita dol<ja sostenía! Fes més Jolees t,e9 entranyes i tes branques humilia o Fust rigid! S' ablaneixi ta rigor salvatge impia: pels bells membres del Monarca ton Hit aspre més bian sia! Dur la victima deis homes . cap altre arbre mereixia. De ta llenya peí món náufrag Arca nova se ’n bastía: del flanc de P Anyell, vermeíla, la sang pura la tenyia. Per la Trinitat beata sempiterna gloria sia tant.pel Pare i peí Paráciit com peí Fill que ens redimía, J igual siguí la lloanija que la térra avui li envía. Llorenq Riber. L’ Ofici de Tenebres El Dimecres Sant i els dos dies següents es celebra, a la tarda, P ofici de la nit anti¬ cipada, nomenat «Ofici de Tenebres», en recordanija de qué en altre temps era cantat durant la nit, i tambó per causa de qué a Pacabament de P «ofici» s’han apagats tots els llums de 1’esglesia, a mes .d’aitres expressives raons simbóliques que justifiquen el noru d’ «Ofici de Tenebres». «Aquests dies són la gran representació de la vida dolorosa de Jesús. L’ Esglesia vol fer nos seguir el divi Mestre des del Járdi cíe les Oliveros fins al Sepiliere El dimecres a la tarda ós la p&ssió própiament dita; ei dijous a la tarda assistim a la mort; el dívenL dres a la tarda plorara al Sepulcre» Un antic ritus sensibilisava el procós d’ aquests esdevenimeuts i i’ acostament de la mort A Sant Joan de Letran es celebrava P ofici del dimecres, iPIuminada la basílica com de consuetud;'el d0l flijous, meditado de la mort de Jesús, es celebrava apagant successivament totes les lluras, com volent expressar una Marga agonfa, do manera que a la fi de! «Benedictus» no quedava més que un sol. llura, que des.apareixia darrera P altar i que es conservava fins el dissabte s&nl, per sig niñear que s’ havia extingit la llum del món, mort Jesucrist, i que les teuebr.es s’ esteuien per tota la térra. L’ofici del divendres era celebrat en plena foscor. Així P aparició de la nova llura, el Ciri pasqoa!, era saludat amb joia esclatant i el simbolismo era més eloqüent. Vestigi d’ aquest ritus es e! canalobre triangular amb els'ctris de cera groga. Lo que caracterisa P «Ofici de Tenebres» ós P apagament deis ciris del canalobre triangular, els de P altar i tots els llums de P esglesia. L’ «Ofici de Tenebres» es celebra tres dies, lo que pot significar que a la mort de Jesús les tenebres cobriren tota la térra durant tres hores, des de P hora «sexta» fias a «nona»; o bó que Jesús, llum vertadera, est.iguó tres dies al sepulcre. Respecte al número de ciris hi ha hagufc durant el temps i segons els llocs una gran diversidat. En algunos esglédes s’ encenien setanta dos ciris; en aitres vint i-quatre, quinze, dotze, nou, set, etc., 1c que podría fer pensar que els ciris &’ encenieu per tal de fer llum al Chor durant les tenebres de la nit, peí cant de P ofici que acaba va a P aurora, i que s’ apr.gaven a mesura que s’ anava dissipant la foscor, tendint definitivament a apagar los amb regularitat i ordre, pom ho fa P Esglé- sia en totes les seves coses. El nombre de ciris que prescrin la rúbri¬ ca ós de quinze, com ho Ó3 deis salms que es canten; per aixó el simbol está mes en el fet, aixó ós, en la ceremonia, que no en la relacio numérica delsciris. L’ extinció succes- siva deis ciris pot representar que els apóstols s’allunyaren de Crist 1’uu després de 1 altre: o bó que els profetes i sants Pares, que precedí,reu la venguda de Crist. Llum nostra, s’eclipsaren després d’ haver anun¬ ciat paraules de salvació i moriren sofrint diversos suplicis. Per aitres, aquest litúrgit endinsament en les tenebres,’és el simbol de la foscor progressíva del cel al morir Jesús; o bó s’ apa¬ guen els ciris després de cada salm per figu¬ rar que a cada cántic o salm som submergits en ia tristesa, perqué s’ ós eclipsat el sol vertader, Jesús. S’apaguen els ciris suceessivament i se ’n amaga un, que es presumeix apagat, per fer-Io aparéixer ben tost, per expressar que. els vinyaters perversos i la generado depra¬ vada occiren els missatgers del Pare de fa¬ milia que compliren el seu ministeri profétic, i darrerameut occiren el seu primogóuit, que figuram al sepulcro mediant el ciri amagat, la reaparició del qual designa la manifestado i el record del primogónit del para de familia. El «Cerimonial deis Bisbes» detalla minu- ciosament la ceriménia: el cerimonier—diu —treul’úitim ciri enees, posat al cim del triangle, i el sosté enees, elevada la má, so¬ bre el cantó de 1’epístola de 1’altar; en co¬ mentar «Christus factus» és amagat el ciri que reapareix finida 1’Oració. Alguna pen- sen que aquest ciri era conservat per fer llum ais qui es retiraven desprós de 1’ «ofici» o per encendre la Mantorna deis qui en portaven, pero més plausible i espiritual ós con¬ siderar el Salvador figurat personalment per aquest quinze ciri que, ocult un moment darrera Faltar, en reaparóixer anuncia sa próxima resurecció. Moisés Alujas, Pvre. Foileti de! $OLL6R -6- QU1N DELS DOS ES L’ ENGANVf? ternes? que rae poden treure confita de dins es ñas? —Ja hu sé que no 't poden doná gat per Hebra: que no vares mamá, daval! es llantoné: que saps a on tens sa má dreta. —O t’ has cregut que me poden doná •entenent que la Mare de Déu havia nom Juana: que me poden fé combregá amb rodes de molí: que ’ra xup es dit?. —Ja hi tornam, Aina meva! Eli no ’n sap* sorti d’ és rotlo de s’ ui. Sé que si no t’ han fet batle, no ha estat per manca de suc de cervell. Tu lo que fas ara amb tanta parola és batre pe ses voreres: fé es beneit per no pagá s'hostalatge. Lo qu’ has de fé és destirar-te d’ es cerró i afluixá la mosca. —Meam tu qu’ets tan llesta: expli¬ quen! alió de que ’s dob-bés que gastaré amb Na Rosa, a son temps me donaran es cent per ú. —Per sebre aixó no importa haver es tudiat davall térra ni a Salamanca; és més clá que s’ aigo: basta teñí un, poc de sentit comú. —No hu veig tan clá com tu. —Perque ets cegó de conveniéncia. —Ma mare, deixau-lo aná. L'e-hi en¬ terraren! amb sos dob bés. Deixau-lo fé que se méngiga ses ungies, i així no po¬ dran di que sia d' ungía llarga. —Si es vé lo que diu sa gent: «vestiu un bastó i pareixerá un senyó»,—digué madó Bárbara—que pareixeria Na Rosa si vestía eiegant, ella qu’és tan garrida, qu’ és tai'ada de Uuna per ésser senyora? Seria tot un encant. Eta joves, generalment, mengen pets uis. Si veuen una atlota agradosa, ben enllestida, s’ hi acos- > ten a fer-li els entorns. Llavonses pot triá es qui més li agradi. Entr’ells sempre n’ hi ha qualqún qui ’s ploma de cap d' ala i se queda emboixat an es filats que hi; tenia estesos. Si no va mudada, riingú repara en ella, i es temps passa i amb ell sa frescó de sa jovintut, i per final de festa s’ ha d’ arribá a casá amb un qualsevol, viudo casi sempre, i aixó si li surt s’ avinentesa. Ara no veus tu sa diferéncia que hi, ha entre un’ atlota qui va ben enllestida i un’ alera qui no e-hi va? Entre una qui pot elegí entre molts de pretendents i un’altrá que, si no vol quedá per vestí sants, s’ ha d’aferrá amb un qui ben sovint no lí agrada ni li és simpátic? E hi ha més diferéncia que d’un mort a un viu. Ara cree qu’es¬ tás convengut de qu’ es dob-bés qu’es gasten en endiumenjá una fadrína donen es cent per 0; perqüe d’ aná enllestida a no ’nar-hi; e-hi va fé uri bon partit o fer¬ io dolent. —Lo que trob que tota aquesta arenga, que m’has feta, era ben escusadora; tot lo qu’ has dit son vuits i nous i cartes que no ¡liguen, i res té qtfe veure amb Na Rosa. —I aixó per qué? —No dius qu’és garrida s’atlota? —I tu que tens ets uis an es elotell, que no e-hu veus? —Jo sempre som sentit a dir que:«s’ó no necessita daurá*. — Peró una cosa ha de di amb s’ altra. Una atlota plantosa ama uns bons ves- tits. —A una atlota plantosa un pedag li llúu. —Llargues raons acursen sa nit i qual que poc es dia. Parlera clás. Vols donarmos es dob-bés que’t demanam? Digués si o no. L'amo, En Miquel per Jlevar-les-se de davant, pie com estava d’elles part da¬ munt els cabells, digué: —Ja vos donaré dob bés. —Idó lo que s’ha d’empenyorá que se venga... —No sies tan cuitora, dona; no has de volé ésser tan gu¡xa; pensa que a un qui T han de penjá, li donen tres dies: ten paciéncia que la Mare Priora en tenia i... —Tu lo que cerques és doná temps an es temps: passar-mos amb bones paraules. Noítros no anam de paraules, per¬ que «paraules i plomes es vent les se 'a dúu. —I que t’ has cregut tu ara que som homo de mitja paraula? Que no saps que «.»’ ho¬ mo pe sa paraula i es bou pé sa banya»? —Així m’agraden ets hornos: que tenguen paraula: que no les puguen di llet- jos: que puguen aná amb so capell ben alt: que per allá on passen es matí hi puguen passá es capvespre. I girant-se tota xalesta a Na Rosa, li diu: —A la fi li hem arribat a fer sang. Ja porem aná a fé repicá. {Seguirá). Crónica Local Lo cual no habría de ser muy difícil de conseguir si se formara el Patronato Esco¬ lar que ya en otra ocasión indicó, pues que, suponiendo que costara el edificio de diez a doce mil duros, el Ayuntamiento podría poner la mitad y la otra mitad ei Patronato. DOS REUNIONES IMPORTANTES v La del domingo Para las dos y media de la tarde estaban convocados nuevamente los señores que habían concurrido a la Casa Rectora! el día de San José, respondiendo ala invitación del Rdo. Párroco Arcipreste, D. Rafael Sitjar, más todos los vecinos que tuvieran gusto en asistir, pues que en nombre de es¬ te señor Ies invitamos el sábado desde estas columnas. En el salón de recepciones se congregaron una treintena de señores, y una vez transcurrido algún tiempo después de |a hora señalada, por ver si llegaba al¬ guno más, el señor Rector declaró abierto el acto, manifestando que, como en el B. L. M. de convocatoria se había expre¬ sado, el objeto era tratar de la adquisición de la casa Ca'n Pereta para instalar en ella el colegio de Santa María que dirigen los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Añadió al mismo tiempo que con el indi¬ cado fin, caso de que la adquisición de esta finca haya de efectuarse, dos personas, que no estaba autorizado para nombrar, habían le ofrecido adelantar 5.000 pesetas cada una en condiciones muy aceptables—que explicó—,y que el propietario había redu¬ cido el precio de venta del mencionado edificio en 10.000 pesetas con relación al que últimamente se le había indicado. De modo que la adquisición podría hacerse ahora por la cantidad de 12.500 duros. Pidió la palabra D. Jerónimo Estades Llabrés, y una vez que le fué concedida, hizo un sin fin de manifestaciones y expu so otro de consideraciones para dejar de¬ mostrado, en síntesis, que se deben apurar todos los medios para impedir que abando¬ nen Sóller los Hermanos de las Escuelas Cristianas; pues que la enseñanza que dan a la juventud escolar sollerense es, más que. útil, sumamente necesaria, y que, por haberlo comprendido así el vecindario, es casi unánime el deseo de que se íes preste todo el apoyo que sea menester para que puedan proseguir entre nosotros su obra educativa en lo sucesivo como hasta aquí. Expuso, además, sus temores de que por el gran desembolso que para la adquisición de Ca'ti Pereta precisa, resulte al final un fracaso este proyecto, y propone que antes que exponerse a él se procure conse¬ guir que haga el Ayuntamiento la revisión de aquellos acuerdos que motivaron el desahucio que se comunicó a dichos Herma¬ nos, por ver si modificándolos, total o parcialmente, sería posible alcanzar que se quedaran en el mismo edificio que desde su venida ocupan, en el ex convento, para lo sucesivo. Después de aclarar el Sr. Estades algu¬ nos conceptos, por indicación del concejal D. Gaspar Borrás Ferrer, mostróse confor¬ me éste con la antedicha proposición, y lo mismo D. Bartolomé Colom Ferrá, quien Gestiones preliminares Y de este modo se tendría una escuela gra¬ Las hicieron los señores concejales del Ayuntamiento que forman parte de la Comisión que fué nombrada én la reunión que tuvo lugar en la Rectoría el domingo por la tarde, dando cuenta a la Comisión Permanente del acuerdo que en ella se había tomado. Y resultado de esta infor¬ duada de tres grados en cada uno de dichos edificios, y una sala, además, también en cada une de ellos, para instalar las dos es¬ cuelas de párvulos de las Hermanas de la Caridad, regentadas siempre por ellas mis¬ mas, con lo cual tendría ei Ayuntamiento resuelto igualmente ese otro conflicto que mación fué la ida a Palma en la mañana tiene en puerta, pues que habrá de desalo¬ del lunes del Alcalde, Sr. Casasnovas, jar una de esas escuelas el edificio munici¬ con los demás señores que integran la Co¬ pal de la calle de Santa Teresa en cuanto misión que nombró el Ayuntamiento para gestionar sobre el pleito de Ca ‘n Pareta-, con el fin, además del que había motivado haya de ser habilitado para la instalación de la escuela graduada de niñas. Este proyecto del Sr. Capó, admirable su viaje, de consultar al Inspector provincial de Primera Enseñanza, Sr. Capó, e in¬ teresar su venida a esta ciudad para tra¬ por lo sencillo y práctico, fué del agrado de todos los presentes, quienes mostráron¬ se unánimemente interesados en que obten¬ tar ampliamente del proyecto en cuestión y poder mejor resolver el asunto después de oir sus explicaciones y guiarse por sus ga inmediata realización. De él fué a dar cuenta la Comisión ya repetidas veces mentada al Rdo. Sr. Sitjar, Párroco Arci¬ consejos. Prometió el Sr. Capó venir el preste, y al Hermano Director del colegio miércoles en el tren de la tarde, y para de Santa María, interesando de todos ellos la hora de su llegada fueron convocados todos los señores concejales y los señores que integran la referida Comisión gestora. su apoyo moral, cuando menos, y su in¬ fluencia para poder tenerlo material ade¬ más. Lo ofreció ya desde luego el primero, En la Casa Consistorial Asistieron a esta reunión, el miércoles por la tarde, el Ayuntamiento y la ante¬ dicha Comisión, con el Sr. Capó, a quien , y prometió el Hermano Director trasladar¬ se a Palma en la mañana del día siguiente para consultar a sus superiores al informar¬ les de cuánto aquí se había tratado y resuel¬ to en su favor. habían ido a recibir en la estación del fe¬ rrocarril. Declaró el acto abierto el señor Al regresar la Comisión al salón del Consistorio, una vez terminadas las referi¬ Alcalde, y seguidamente nuestro Director, das gestiones, se dió la reunión por termi¬ D. Juan Marqués Arbona, en nombre de nada. la Comisión de que forma parte, explicó a los reunidos cuál era la misión que los asistentes a otra reunión que se había te¬ nido el domingo en la Rectoría, convocada por el Párroco, Sr. Sitjar, se les habían confiado. Y en cumplimiento de su come¬ tido acabó suplicando al Ayuntamiento vea si es posible hallar una solución favorable para que, sin dejar de cumplir las dispo¬ siciones de la Autoridad superior respecto a la enseñanza oficial, se pueda conseguir que no tengan que desalojar el edificio del ex convento ios Hermanos de las Escuelas Cristianas que lo ocupan actualmente. Preguntó el Sr. Capó si tiene la Comi¬ sión estudiado algún proyecto encaminado al expresado fin, y le respondió el señor Borrás que, en su concepto, podría insta¬ larse en esta ciudad una escuela gradua¬ da,, de seis grados, si se pudiera contar con el edificio que tiene ahora en cons¬ trucción el excelente patriota sollerense D. Antonio Arbona Estades, cuya libera¬ lidad, por el amor que tiene a la instrucción y al progreso de su pueblo natal, es digna de los mayores elogios y de una profunda y eterna gratitud, Dicho edificio—añadió— es capaz para cuatro grados, y los otros dos podrían instalarse en otro que ya con más facilidad podría, sin düda, el Ayun¬ tamiento encontrar, con ló cual quedaría resuelto el problema. El Sr. Capó, después de hacer historia de los preliminares que motivaron el acuer¬ do que, inspirada o asesorada por él, to¬ Ultimas impresiones La respuesta que sabemos trajo de Pal¬ ma el Hermano Director de las Escuelas Cristianas deja sin efecto una gran parte de lo que en obsequio de esta Institución se quiso hacer, ya sea por los asistentes a la reunión del domingo en la Rectoría, ya por el Ayuntamiento, que, en la del miér¬ coles, en la Casa Consistorial, dejó bien probadas sus buenas disposiciones para evitar a ios Hermanos las molestias, gastos y perjuicios inherentes al cambio de local. Según parece, hay quién ha ofrecido a los Hermanos adelantar todo el capital que pa¬ ra la adquisición de la finca Ca'n Pereta se necesite, y en vista de ese rasgo de generosidad, verdaderamente apreciable, pues que se trata de una sola persona, se han decidido a aceptar el ofrecimiento, y consiguientemente a trasladar su domicilio al edificio que es de suponer pase, por este medio, a ser de su propiedad. Si creen que les es así más conveniente, sea: nosotros respetamos su opinión; pero de todos modos aconsejamos al Ayun miento no desista de formar el Patronato Escolar para construir los dos edificios en proyecto: el del Puerto y el de la calle del Mar,con loque podrá volver a instalar en e1 ex-convento a la Guardia civil, pues que esto representa un ahorro considerable al Municipio por el concepto de alquileres del cuartel, cuyo importe tiene ahora que sacar anualmente de la Caja comunal. hizo en sentido aclaratorio algunas obser¬ vaciones, como las hicieron también en el mismo sentido los Sres. D. Ramón Coll mó la Corporación municipal, y de expre¬ sar sinceramente que obró siempre con miras elevadas, por el bien de Sóller y en Noticias varias Bisbal, D. Lorenzo Roses Borrás, D. Juan Puig Rulíán. D. José Miró Pastor, el Her¬ mano Director del referido colegio de San¬ ta María y quizás algún otro de los pre¬ st rites que sentiríamos no recordar. Uná'nimemente acordes en intentar jo propues¬ to, s,n abandonar, por supuesto, la idea de rtV.izar el otro proyecto—el de la compra ár Ca’n Pereta-en caso de que el de q te se queden en el ex-couvento los Her¬ manos no se pudiera obtener, se indicó la conveniencia' de nombrar una comisión que tuviera a su cargo el gestionar del Ayun¬ tamiento que estudie y resuelva el modo dt- que pueda continuar instalado eí cole¬ gio de Santa María en el referido local. Y por aclamación fueron nombrados los sr ñores D. Bartolomé Colom Ferrá. don Ju ,11 Puig Ruilán, D. Miguel Colom Mayo! y D. Juan Marqués Arbona, más los conct jales presentes en la reunión: D. Miguel Liado Bernat y D. Gaspar Borrás Ferrer. Aceptaron todos el hombramiento, y con estu se dió el acto por terminado. cumplimiento de sus deberes profesionales, movido por la fuerza de las circunstancias y nunca por el deseo de perjudicar a los Hermanos de las Escuelas Cristianas, por cuya institución docente siente grandes simpatías; después deestas manifestaciones, decimos, que evidencian la rectitud de su proceder, indicó que había estudiado de¬ tenidamente ei asunto, y que como desde la fecha en que se tomó por el Ayunta¬ miento aquella resolución las circunstan¬ cias han variado notablemente en esta lo¬ calidad, creía haber hallado la solución deseada. En su concepto quedaría resuelto el pro¬ blema escolar aquí, y a gusto de todos—¡o cual vendría a ser miel sobre nojueias—* pues que quedaría bien atendida la ense¬ ñanza y no habría necesidad de que desalo¬ jaran los Hermanos el local que ocupan, si pudiera construirse de nueva planta otro edificio como el que construye el Sr. Arbo¬ na en el Fossaret, en la parte opuesta de la población, hacia la carretera del puerto. Nuevamente volvieron a reunirse el do¬ mingo último por la mañana en el local del «Sindicato Agrícola», los elementos or¬ ganizadores de la «Tafona Cooperativa» en vías de fundación, a cuya reunión asistió bueh número de inscritos. Se llevan muy activamente los trabajos preliminares y se tiene muy adelantada la redacción del Reglamento por qué se ha de regir la citada entidad, muy complejo en relación con los de otras sociedades, el cual debe ser sometido a la aprobación de los Señores inscritos en una reunión que será convocada oportunamente, y luego será remitido a la del señor Gobernador, en cumplimiento de las disposiciones vi¬ gentes y para dar al citado organismo for: ma legal. Interin se termina dicho Reglamento, y se ultiman los trabajos preparatorios para la constitución de la «Tafona Cooperativa», sus organizadores y asociados continuarán reuniéndose todos los domingos, a las diez de la mañana, en el mencionado «Sindica¬ to», para ir cambiando impresiones y ad¬ mitir la inscripción de nuevos propietarios o arrendatarios de olivares. Sabemos que el futuro Director de la «Tafona», D. Fernando Blanes, ha empren¬ dido viaje para Cataluña y Francia con objeto de examinar en los centros oleícolas de Tortcsa y Marsella el funcionamiento de diversas máquinas extractoras de aceite modernísimas, que, de dar e! resultado que de ellas se espera, serían adoptadas en la «Tafona Cooperativa» de esta ciudad. El viernes, festividad de San José, pro¬ cedióse en la Caja de Recluta de Palma al sorteo de ios mozos recientemente incor¬ porados pertenecientes a la quinta de 1925 nacidos en el segundo semestre, que han de prestar sus servicios en Marruecos. De Sóller resultaron elegidos los cinco soldados siguientes: TX José Colom Gutié¬ rrez, D. Martín Miró Morell, D. Antonio Coll Colom, D. Gabriel Sacarés Morro y D. Félix Martín Esteban. •T- ** Por telegrama recibido por ei Capitán General de estas islas del señor Ministro de la Guerra, han sido licenciados, a partir del 22 del actual, por cuatro meses prorro¬ gabas, tos individuos del reemplazo de 1923 y agregados al mismo, cualquiera que sea el tiempo de servicio que lleven. Los soldados de esa quinta que presta¬ ban servicios en Africa también han sido relevados, habiendo pasado a ocupar sus puestos mozos de la quinta de 1925, Por este motivo el jueves por la noche embarcaron para Barcelona doscientos y tantos reclutas de la guarnición de Mallor¬ ca que se dirigen a aquel punto, de paso para Marruecos, para sustituir a los licen¬ ciados, entre los que figuran bastantes de Sóller, de algunos de los cuales no nos ha sido posible conocer los nombres a la hora en que escribimos, y por esto dejamos para el próximo número el completar esta no¬ ticia. Para poder dar salida al original de actua¬ lidad local que se nos acumula, retiramos de la edición de hoy, para insertarlos en el número próximo, unos artículos de nuestros jóvenes y apreciados colaboradores D. An¬ drés Torrens Pastor y D. Damián Mayol Vicens: el décimo de la serie «Viaje a Italia y Mónaco» y «Chispazos», respecti¬ vamente, y ei titulado «Los molinos de aceite cooperativos», reproducido de la importante revista de Tortosa Olivicultu¬ ra, por el interés local que tiene. Rogamos a nuestros colaboradores y a nuestros lectores nos lo dispensen. En la gacetilla que publicamos en la «Crónica Local» de nuestro número ante¬ rior, en que dábamos cuenta de la solici¬ tud presentada por los dueños de las bar¬ berías, referente al horario de trabajo que pretenden implantar en sus establecimien¬ tos de merecer la aprobación de la Supe¬ rioridad, dijimos equivocadamente que las horas de apertura de los días laborables sería a las cinco cuando debíamos decir a las siete y media. Aun cuando suponemos que el buen sentido del lector subsanó el error (porque tratándose de barberos las cinco de la ma¬ ñana es algo inverosímil) queremos hacer la consiguiente aclaración para conocimien¬ to y... «tranquilidad» de todos. Por carta que recibimos de nuestro pai¬ sano y corresponsal en Marruecos, Jaime Ruilán Castañer, soldado de la Compañía Expedicionaria del Regimiento de Palma, fechada el 19 del actual en la posición Tzeyala (Fondak, Zona de Tetuán) donde últimamente fué destinado desde KudiaMenak, nos enteramos de los rumores que por aüí se corrían del pronto licénciamien¬ to de los soldados de la quinta del 23, a la que pertenece nuestro amigo. Adjunto nos remitía así mismo una de sus acostumbra¬ das crónicas, que por exceso de original no publicamos hoy, pues no pierde actua¬ lidad. La noticia del licénciamiento (aunque oficialmente no sea más que por cuatro meses) hemos visto con gusto que se ha confirmado, por lo que felicitamos a los bravos muchachos a quienes ha correspon- SOLLER s 11 «masía dido pasar en Marruecos, siempre en los riesgos de la vida de campaña, más de dos años de servicio militar. Felicitamos especialmente a nuestro buen amigo Jaime Rufián, que durante mu¬ cho tiempo se ha impuesto muy a gusto nuestro y de nuestros lectores el molesto trabajo de ir reseñando, en forma de cróni¬ cas para el Sóller, lo más importante de lo que han pasado por allá los soldados ma¬ llorquines, esperando que pronto podamos estrecharles la mano a él y a sus compa¬ ñeros. i El martes de esta semana, por la tarde, estando trabajando en una espita de agua hirviendo, en la fábrica del gas de esta ciudad, el obrero D. Juan Reyr.és, tuvo la desgracia de que le embistiera una vahara¬ da, produciéndole fuertes quemaduras en la cara, sin que, a Dios gracias, el acci¬ dente revistiera las graves proporciones que pudo haber alcanzado y que de momen¬ to se temió. Por sus propios pies fué en busca de auxilio, y a la hora en que escribimos se encuentra ya muy mejorado, de lo que nos alegramos. Hemos recibido un ejemplar de la Me¬ moria de la importante entidad bancaria «Crédito Balear», leída y aprobada en la Junta General ordinaria que celebró esta entidad el día 14 del actual bajo la presi¬ dencia de D. Juan Aguiló, correspondiente a su ejercicio 67.° Lo avanzado de la hora en que la recibi- mos, en relación con la de la salida del pre¬ sente número, y dada la importancia de la misma y el interés que en conocer el des¬ envolvimiento de la entidad citada han de tener bastantes de nuestros lectores, nos obliga a dejar para el número próximo el dar cuenta detallada- de la Memoria de re¬ ferencia. Según noticias telegráficas recibidas por la «Navegación Soilerense», ayer mañana llegó a Cette el vapor «María Mercedes», conduciendo un cargamento completo de naranja procedente de Gandía. Dicho buque saldrá e! lunes próximo de Cette para Barcelona, en cuyo puerto tomará las mercancías destinadas a esta plaza, y llegará a Sóller el miércoles por la mañana, salvo fuerza mayor. La salida de! «María Mercedes» para Barcelona será el martes 6 de Abril próxi¬ mo, y desde allí se dirigirá de nuevo a Gandía para efectuar algunos otros viajes entre este último puerto y el de Cette, también con carga de naranja. El jueves próximo, con motivo de la so¬ lemnidad de! día, permanecerán cerradas las oficinas públicas de esta ciudad y las de las entidades de crédito «Banco de Só¬ ller» y «Crédito Balear». Damos publicidad a esta noticia para que estén prevenidas las personas a quienes el ignorarlo pudiera perjudicar. Sabemos que en la mañana de ayer, bajo ia presidencia del señor Alcalde, D. Mi¬ guel Casasnovas Castañer, se reunió la Junta local de Sanidad, con asistencia de los señores D. Juan Marqués Frontera, D. Jaime Torrens Calafat, D. Guillermo Marqués Col!, D. Antonio Vicens Mayo!, D. Miguel Arbona Colom, D. Cristóbal Trías Roig y D. Antonio Colom Casas- novas. Después de leer y aprobar el acta de la anterior, se dió cuenta de la visita de ins pección que, en cumplimiento de lo orde¬ nado, practicaron los señores Primer Te niente de Alcalde y Médico Municipal a los hoteles y hospederías de esta localidad. El resultado de dicha inspección ha sido en general satisfactorio, habiendo encontrado algunos en excelentes condiciones, otros en condiciones aceptables y uno que, entre otros defectos, carece de luz y ventilación y tiene los retretes en mal estado. En vista de ello, la Junta acordó conce¬ der a! dueño del establecimiento de refe¬ rencia un plazo de tres meses para que pueda realizar las obras necesarias para que su hospedería reúna las debidas con¬ diciones de higiene. Después de una denuncia formulada por el Sr. Marqués Frontera, se acordó intere¬ sar del Ayuntamiento que se revise la ca¬ ñería conductora del agua de la fuente de Sl Uyet en el tramo de la calle de Ampurias, para cerciorarse de que no existe ninguna alcantarilla que pueda contaminar el agua, y, en caso de que haya alguna pe¬ ligrosa, que inmediatamente se modifique en forma que no pueda alterar la limpidez y excelentes condiciones del agua que se utiliza para el abasto público. Acordó también la Junta obligar a que se pongan en condiciones los retretes de los edificios en donde se dan espectáculos públicos, pues alguno de ellos despide olores insoportables, en extremo perjudi¬ ciales para la salud. De Marzo ha sido verdaderamente la semana que fine hoy por lo variado del tiempo durante la misma. Hemos tenido días espléndidos, días nublados, días ventosos y para que la variedad fuera completa también- nos ha regalado el cielo lluvias abundantes, que, por lo necesarias que habían llegado ya a ser para los sembrados, eran por la generalidad de los agricultores deseadas. Precedidas de impetuosas ráfagas de viento y de fuertes tronadas cayeron las suspiradas lluvias durante la noche del martes y continuaron casi sin interrupción hasta después del amanecer del miércoles. La temperatura, no obstante estas varia¬ ciones atmosféricas, mantiénese templada; la causa es sin duda lo avanzado de la estación, por lo que se han acoriado las noches y alargado Sos días, con lo cual son también menos intensos ios relentes y más tibio el ambiente, tanto que puede decirse que se ha adelantado notablemente la primavera en el año actual. *** En efecto, todo sonríe ya en la natura leza como si nos halláramos en el pleno de la florida estación./ Los naranjos, cargados aún del dorado fruto en la mejor época de su madurez, lo están también de la nivea y aromática flor, presentando nuestros huer¬ tos con el triple color que ostentan estos árboles un aspecto hermosísimo, verdade¬ ramente encantador,, como en otros años lo presentaban sólo en los meses de Abril y Mayo. También los perales y otros árboles frutales aparecen completamente floridos, lo que da a la parte llana del fondo de es¬ te valle, y en especial a la deliciosa vega del Camp de sa Má, el aspecto de un pa • raíso terrenal. Notas de Sociedad NACIMIENTO En su residencia de Veracruz (Méjico) ha dado a luz con toda felicidad un robusto niño, nuestra paisana la señora D.a Fran¬ cisca Casellas Rotger, esposa de D. Jaime Ferrer Ripoll. Se le ha puesto por nombre José. A! feliz matrimonio, a los nuevos abue los nuestros amigos D. José Ferrer y don Arnaldo Casellas, ex-alcalde y ex-concejal de nuestro Ayuntamiento, respectivamen¬ te, y a la demás familia, enviamos con este motivo nuestra más sincera enhora¬ buena. REUNION FAMILIAR Con motivo de celebrar la terminación de curso, antes de las vacaciones de Pascua de Resurrección, se reunieron en amigable camaradería un grupo de distinguidas seño¬ ritas de esta ciudad y sus respectivas fa¬ milias en la noche del martes de esta se¬ mana, organizando una agradable fiesta musical, en el domicilio de nuestro buen amigo D. Bernardo Mayo! Simonet. Las bellas señoritas Rosa Deyá. Isabel y Catalina Miquef, Isabel Coll, Onofría Miró, RosaLedesma, Francisca Arbona y Catalina Puig ejecutaron escogidas piezas al piano, y la señorita Antonia Miró cantó muy ajus¬ tadamente L alegría que passa, del maestro Morera. En la segunda parte, otras bellas jóve¬ nes tocaron también delicadas piezas a! piano. Eran éstas las señoritas Antonia Bauzá, Carmen Puig, Esperanza Mayol, Rosa Coll, María Mayol, Magdalena Busquets y Catalina Ferrer, y la simpática María Arbona cantó exquisitamente La Verge pregant, de Franch César. ♦ ♦ SASTRERÍA ♦ ♦ Vda. de M. Plaza SELECTO SURTIDO en toda clase de géneros para trajes y gabanes. Equipos completos para reclutas de cuota. SASTRE PARA UNIFORMES « « PAISANOS Calle Cadena Esquina Sta. Eulalia ^ ♦ *••••» PALMA <► Finalmente, la señorita Juana Barceló tocó pulcramente una sonata de Beethoven y luego, constituyendo una sorpresa agra¬ dabilísima para los concurrentes, las seño¬ ritas C. Ferrer, María Mayol, Esperanza Mayol y Antonia Bauzá tocaron a ocho manos una deliciosa pieza de concierto de Schubert. 231.°En resumen: fué una reunión agradable del paraíso) constituye un nuevo éxito en cada jornada, siendo mayor de cada vez el número de personas que acude a presen¬ ciarla, prueba evidente del interés que despierta. *** En las dos funciones de mañana se pro¬ yectarán las siguientes interesantes pelí¬ culas: y simpatiquísima, por lo que felicitamos El remolino, notable producción sinceramente a las organizadoras y a cuan¬ francesa, en cuatro partes. tas personas tomaron parte en ella. Los conquistadores del Oeste, 7.° y 8.° episodios. MADRINAS DE GUERRA Nobleza ful, cómica «Century», en Por carta que recibimos de la posición dós( partes. Ain-Salak (Marruecos) nos ruegan solici¬ temos madrina de guerra para R. S. B. de Vida Religiosa la Compañía expedicionaria de Palma núm. 61 destacada en For.dak (Tetuán). E igual petición nos dirigen los soldados Antonio Arrabal Gallegos, Antonio Pino Gómez y Guillermo Salom Martorel!, del Batallón de Ingenieros, Compañía de la Radio, de Melilla. Con sumo gusto damos cumplimiento a las citadas demandas. A la noticia de ¡a colecta que se hizo por el interior del pueblo el penúltimo domin- gG, destinada a fomentar las vocaciones eclesiásticas, de que dimos cuenta en el nú¬ mero anterior de este semanario, hoy nos es dado poder añadir que alcanzó la canti¬ dad de 511’50 pesetas, siendo probable que nuestra parroquia sea la que habrá da¬ do mayor cantitad de las de Mallorca con De T eatros tal fin. Las colectas para las obras alcanzarán el día 19 la cantidad de 30’05 pesetas y el DEFENSORA SOLLERENSE día 21 de 36 pesetas. Bastante concurrido se vió este teatro en las funciones del sábado y domingo últimos, y la concurrencia que a las mis¬ mas asistió salió celebrando la calidad de las películas que se habían proyectado. Para esta noche y mañana la Empresa anuncia un atractivo prograqia, integrado por varias cintas de la afamada casa nor¬ teamericana «Fox», entre las que sobre¬ sale la titulada A todo trance, bella e interesante producción, en seis partes, interpretada por el gran actor Charles Janes, que con seguridad atraerá a! teatro de la calle de Real a numeroso público, de¬ seoso de poder deleitarse con esa hermosa cinta artística. * tfc Para de mañana en ocho, d/a de Pasqua, está señalado el estreno de la excelsa vi¬ sión de arte Los Nibetungos, la mejor película filmada hasta nuestros días, que no necesita de calificativos rimbombantes para proclamar su valor. Todas las personas que se hallan un poco al corriente de las «cosas» del cine saben perfectamente a que atenerse en cuanto a su belleza; por lo que no es de extrañar la verdadera expectación con que es esperada. TEATRO VICTORIA Tanto las películas que se proyectan en esfe teatro los domingos, como las de los jueves, merecen el aplauso del público que acude a presenciarlas, lo que prueba que en su elección rige un buen acierto y que el empresario, D. Teodoro Ferrer, conoce perfectamente el gusto del público y pro¬ cura satisfacerlo. La película Dolor de amar, que se proyectó el domingo último, fué muy ce¬ lebrada, como igualmente la serie Los con¬ quistadores del Oeste. La serie que se pasa los jueves (Bestias El sábado próximo, Sábado Santo, a la una y media de la tarde, saldrá como es costumbre de todos los años el Sal-pas o bendición pascual de las casas del interior de la población. En los días siguientes son bendecidas las de las afueras, sin que que¬ de una, no obstante estar en nuestro térmi¬ no tan diseminadas, sin este piadoso requi¬ sito, que es al mismo tiempo que una cere¬ monia dispuesta por la Autoridad eclesiás¬ tica, una costumbre ancestral. SK VENDE la casa número 3 de la plaza de Antonio Maura (Arrabal). Para informes dirigirse al n.° 5 de la mis¬ ma plaza. fc===s==e==ss=t=S===s===0=s=s=e^ ie desea vender un comercio de alguna importancia, de vi¬ nos, frutas y conservas, situado en una gran- de población del Oeste de Francia. Para más informes dirigirse a esta im¬ prenta. v- Importante comercio en Francia Por convenir a su propietario retirarse de los negocios, encontrándose ya viejo y un tanto achacoso, se desea vender un estableci¬ miento de venta de frutos, conservas y vinos al por mayor y al detall situado en punto céntrico e inmediato al mercado, en la popu¬ losa ciudad de Lille. La casa reúne inmejorables condiciones, y tiene excelentes sótanos abovedados muy a- propósito para su calefacción para madurero de plátanos; cochera, y establo para tres ca¬ ballos, y de 300 a 350 metros de terreno ane¬ jo. Como el propietario del establecimiento es el dueño de la casa, puede hacer contrato de alquiler con el comprador por todo el tiem¬ po que ambos convengan. Dirigirse a D. Juan 0iiv6r.—26, Rué Masséna.—Lille. (Nord). 12 *& m> SOLLER P AGINAi MUSICAL m* mtr APOSTILLA A UNOS CONCIERTOS A pesar de que sea con un poco de retraso, no queremos dejar de ocupar¬ nos de los conciertos musicales última¬ mente celebrados en la distinguida so¬ ciedad local «La Unión», con motivo de varias conferencias dadas per la Dele¬ gación de la «Associació per la Cultura de Mallorca», que tuvieron también lu¬ gar en aquel círculo. No sería solamen¬ te faltar a la cortesía, sino a un obligado deber, si no se consignase en esta Rági na la labor eminentemente artística de ciertos valiosos elementos, precisamente nuestros (muchísimo nos place poder decirlo), que contribuyeron al éxito rotundo, inesperado, de aquellas audi¬ ciones musicales. No queremos extendernos demasiado hablando de las ejecuciones que tuvieron las diversas composiciones vocales e instrumentales que se interpretaron; de ello se ha ocupado ya este mismo sema¬ nario al reseñar tan gratas veladas. Sí es necesario pero decir, sin exageración alguna, que las hubo esmeradísimas. Solamente pretendemos demostrar aquí cómo se nos revelaron una vez más aquellos elementos a que nos hemos referido antes, y que ya habíamos podido apreciar otras veces si bien no tuvimos, como ahora, ocasión de ocuparnos de ellos. Noguera, ese virtuoso del violín a quien ya habíamos oído en distintos conciertos, no es un mago, no...; pero eso sí: es un artista. No pasma ni asom¬ bra con una técnica extraordinaria, ni con una ejecución demasiado apasiona¬ da o fogosa que, a veces, si no es bien cuidada, conduce a una detestable afectación; pero sí encanta verdadera¬ mente con su mecanismo limpio, seguro y completo, ayudado de una excelente afinación, de un sonido bello, de una exquisita sensibilidad... Quién le oyó ejecutar Meditación (de Elgar) y Danza Mangara, (de Hubay) en el primer con¬ cierto, y Céiebre Romance (de Danela), en el segundo, no puede decir lo con¬ trario. ' Debemos hacer digna mención en este momento de la inteligente colaboración prestada al señor Noguera, en dichas composiciones, por sus acompañantes: las distinguidas señoras Cruélias de Ba- llester y Pomar de Conte, pianistas ex¬ celentes, y el Rvdo. don Miguel Ros- selló. entusiasta músico y organista. Volviendo sobre Noguera diremos, para terminar con respecto a él, que es¬ tamos convencidos plenamente de que posee una refinada conciencia artLtica y que se halla de lleno en el camino de perfecciónamienío, camino ascensional, que no tiene límites... Y ahora pasemos a hablar del notable cuarteto, creación del conocido e inteli¬ gente amateur D. Miguel Ballesíer, que integran su señora esposa, D.a Rosa Cruellas (piano), los señores Noguera y Planas (violines l.° y 2.°, respectiva¬ mente) y Liado (violoncello). Esta agru¬ pación nos dió una verdadera sensación de lo bello, pues todas las escogidas obras que ejecutó, especialmente el cé¬ lebre Largo de Handel y el finísimo Mo¬ mento musical de Schubert (que tuvo que bisarse), hallaron su justa expre¬ sión, su juslo matiz; fusionándose admi¬ rablemente las sonoridades y sacrificán- do la personalidad de cada parte con miras hacia la homogeneidad del con¬ junto Esto es, precisamente, lo que ca¬ racteriza esa clase de agrupaciones artísticas, y felizmente se demostró que todos los componentes del referido cuar¬ teto, que inspira cor) gran acierto el señor Ballester, están percatados de ello. T>\\’ Desearíamos que esta pequeña, pe¬ ro selecta agrupación que tiempo ha sabemos viene practicando arte puro y elevado, exclusivamente, en la morada de su creador e inspirador, nos brin¬ dase públicamente, como acaba de acontecer ahora, su excelsa labor con mucha frecuencia. De la angelical Migúí Conté, ¿qué dire¬ mos?...* Pues, sencillamente, que los muchos y cálidos aplausos que le fueron tributados por la distinguida concurren¬ cia eran insuficientes aún para premiar su trabajo. En verdad hemos de decir que nos ha sido siempre difícil el creer en los asombrosos casos que nos rela¬ tan, a veces, de niños prodigios que pasman a grandes y a pequeños con su precosidad; pero tenemos que confesar sinceramente que, ante el palpable caso de la encantadora Miguí, nos quedamos convencidos. Habíamos tenido ya la dicha de conocerla como hábil acom¬ pañante, precisamente de Noguera, en un concierto organizado hace algún tiempo por la Asamblea local de la «Cruz Roja», y nos despertó gran aten¬ ción a la par que viva curiosidad para oirla ejecutar sólita, curiosidad e interés que nos fué dado satisfacer en los con¬ ciertos que motivan estas líneas. Segurísima en la pulsación, atenta a los diversos matices, haciendo cantar expresivamente al piano, sin exagera¬ ción de ninguna clase, más bien discreta, nos dió la sensación de una artista equilibrada. Es una pianista interesante que hace presentir a la gran virtuosa de mañana. Bastará, a nuestro entender, que se habitúe más a la comunicación con el público para que progresivamen¬ te vaya aumentando su justa fama. Sola ejecutó admirablemente un «Pre¬ ludio» de Bach y Lafilease de Mendelssohn, y juntamente con su mamá, la dis¬ tinguida profesora D.a Catalina de Con¬ te, el Largueto de la sonata op. 48 de Dusseh. Debemos repetir aquí que los aplausos que le fueron prodigados, por muchos y cálidos que fueran, resultaron pocos. Las distinguidas y simpáticas señori¬ tas Catalina Puig y Catalina Marqués, nos dieron a gustar con fruición de las primicias de su arte, como pianista, la primera y como violinista la segunda. Esta, la señorita Marqués, joven y aven¬ tajada alumna del señor Noguera, de¬ mostró tener grandes aptitudes para el difícil estudio del violín y cabe esperar de ella excelentes resultados. Las bellas y simpáticas señoritas Par quita Deyá y Flora Busquéis, sin poseer un esludio profundo del canto, nos die¬ ron a conocer, sin embargo, sus bellas y dúctiles voces, que estimamos muy her¬ mosas y dignas de escuchar otras veces. El distinguido auditorio muy correcto e interesado en estos conciertos. Qui¬ siéramos de él se diese, poco a poco, cuenta de los subidos valores espiritua¬ les que poseemos. Acabaremos afirmando que mediante actos culturales como los que dejamos consignados, se llega a una verdadera educación artística, mejor dicho, espiri¬ tual. M. Oliver MaimóI Sóller, Marzo, 1926. Naranjos agrios para planteles Los hay en venta a 10 y a 15 pesetas el ciento. No están arrancados. Para más informes. Alquería | del Conde, 41 - SÓLLER. ie Alquila dos pisos en la casa r>.° 8 de calle de Ampurias Para informes, en el núrn 4 de la misma calle. NODRIZA De 26 años, leche de ocho dias, so ofrece para lactar criatura en su casa. San Ramón, 1, Ensanche del Celler.—Só¬ ller. LA REINA UARAGRITA DE ITALIA Y LA MÚSICA después varias substituciones muertos Masi y Forino». A dicho Quinteto sé agregaron para ampliar el campo de sus ejecuciones, los valerosos concertistas Aurelio Magna- El anuncio de la muerte de esta so¬ ni y Lucarini (clarinetes); Wifíinch, Gar- berana ocurrida en Bordíghera día 4 dini y Mariani (trompas de caza); Ducde Enero último, fué acogido por el. ci y Gadoffi (fagotes), el pianista Con- pueblo italiano con intensa, sincera , solo, el flautista Franceschini, y el or¬ condolencia. ganista G. Molinari; Ciro Tramontano Llegaremos retrasados, pero la des¬ aparición de Margarita de ¿aboya me¬ rece ser conmemorada en el Sóller, y A. Spina (oboes) y el violoncelista Pinelli. Así pudieron darse audiciones de música de cámara no limitadas a la periódico que se preocupa de las «co¬ sas» musicales, y recordamos con pro¬ fundo sentimiento que ella sintió un grandísimo amor por la vida del espí¬ clásica forma del quinteto. Y ya, antes de que surgiese aquella famosa y real institución, en el Quirinal se habían ce¬ lebrado verdaderos y propios concier¬ ritu y especialmente por el más alto fenómeno de éste: esto es por la Mú¬ sica. tos orquestales con cien profesores. Como solistas célebres que tocaron en el antedicho palacio bastará citar De tal «excelsa tutora del Arfe Mu¬ algunos: Paderewski, Sarasafe, Isaías, sical» contaba Alberto de Angelis que la rubia princesa desde los primeros años de su juventud estudió el piano, la mandolina, la lira y el laúd. Tuvo por maestros de dichos instrumentos y para la teoría a Felipe Marchetti, Juan Sgambati y Aqüiles Lucidi. Estu¬ dió también el órgano con Felipe Capocci y el canto con Eduardo Vera y el renombrado Francisco Pablo Tosfi. Poseía una voz de medio-soprano si bien de escaso volumen pero bien en¬ tonada, y además cantaba, como suele decirse, con sentimiento. Llegada a reina, el palacio, gracias a ella, se con¬ virtió en un centro de ’ intelectualidad escogidísima en el cual la Música im¬ peró mágicamente. No hubo cantante célebre, contratado en los teatros romanos Apolo, Argen¬ tina, Costanzi, que la Reina no le invi fase a la corte para oirle cantar desde cerca y obsequiarlo. Con dos artistas excelsos Mario de Candía y Roberto Sfagno quiso también asociarse y can¬ tar algunos dúos. Con Sfagno, que había triunfado a su presencia en Faust en el Apolo, se complació en el Quirinal de ser Margarita en el dúo de esta ópera. Cantaba a menudo con el gentil¬ hombre Marqués de Montenero, mien¬ tras, cual pianista, ella tocaba difíciles piezas a ©cho manos con el barón Von Keudell, embajador de Alemania, el Marqués de Villamarina y D.a Laura Minghetti. No se limitaba a sus manifestaciones, a las ocupaciones musicales de ambien¬ etcétera. Apropósifo de solistas... así así, el Conde de San Martino narraba un gra¬ cioso episodio. Un violinista, que no nombra, después de haber tocado en presencia de la reina, fué preguntado por ella quien era el más grande violi¬ nista viviente. El presuntuosillo no se recató de res¬ ponder sin ningún arribaje: ¡Soy yo, Majestad! (¿Qué serían para él los aún con vida Joackim y Sivori?) A esta salida del concertista, Felipe Marchetti, que estaba detrás de él no supo conte¬ nerse murmurando «¡che figlio d’un cañe!» La pasión de la difunta reina de Italia por la música contribuyó indudablemen¬ te. a crear en torno de la extinta un fondo de poesía que sugestionaba a las mul¬ titudes. Y era pasión vivida en sinceri¬ dad instintiva, no ya máscara mundana de una realeza ecléctica. Basta pensar que la reina cultivó, tras el fasto dorado de un reinado, una forma de arte, como es el Quinteto, rígidamente técnica y esencialmente musical. E! gusto por el arfe de los sonidos exigía la soberana fuese condividido por sus ínfimos y antes de todos por su hijito. El jovencito príncipe de Ñapóles fué confiado, para estudiar el piano, a la señora Julia Consandier-Ceresoli; y, habiendo des¬ cubierto la augusta madre en el principilo úna buena voz de barítono, le hizo estudiar el canto, en cuyo ejercicio no continuó porque,., debió escoger para sí una profesión distinta. El último concierto del famoso Quin¬ te íntimo, sino que frecuentaba asidua¬ teto resonó en el Quirinal en Ia> noche mente los teatros líricos y los concier¬ del 9 de Julio de 1900, veinte días antes tos. Tuvo una gran predilección por del atentado de Monza. Mas los concier¬ Beethoven, pero su gusto finísimo se tos siguieron su serie en Junio de 1904, dirigió con interés a los más antagó¬ en el palacio de la reina Margarita; el úl¬ nicos autores clásicos y modernos. En timo se dió el 6 de Abril de 1908; pero la Música sagrada prefirió sobre todos el fin de aquellas escogidas ejecuciones a Palestrina y Benito Marceño. Fué no se debe atribuir a cansancio por una apasionada admiradora de Wagner parte de la real Dama; sino al retiro desde la aparición del lohengrin en forzoso, por motivos de edad y salud Roma y de la walkiria, y durante su del director Sgambati. viudez, cuando tuvo que frecuentar el Dice Federico Candida que el pensa¬ teatro con parsimonia, quiso ir al Cos- miento, ante tales recuerdos de la gran fanzi para oir parsifal. extinta, no puede menos de evocar la Su asiduidad al Augusteum perduró sombra reciente de un genio de la Mú¬ siempre. El año pasado todavía fué mu¬ sica. Jaime Roccini 3e lanzó a aquel chas veces y en una de ellas para asis¬ tir al concierto dado por Paderewski. Arte que lo inmortalizó, socorrido por la munificencia de Margarita de Saboya. Escribía el citado de Angelis: «Antes La historia registró ya este hecho y lo que Margarita de Saboya subiese al trono, no era escuchada casi nunca en la corte otra música que la de las ban¬ das militares. Tocó a ía augusta esposa de Umberto I introducir allí más esco¬ gidas manifestaciones musicales pro¬ moviendo conciertos sinfónicas o invi¬ tando los más célebres solistas que ya había tenido ocasión de aplaudir en los conciertos de la Real Academia de San¬ ta Cecilia; y en fin acogiendo en sede estable el famoso Quinteto fundado consigna a mayor gloria de la realeza multiforme. Cuando cantó la Paffi en la Scala, Margarita de Saboya iba a aquellas re¬ presentaciones apropósito desde Monza a Milán... y no existían los automóviles. A su época imprimió, verdaderamen¬ te, un sello de espiritualidad. No fué la Música elemento último de tan alta fun¬ ción benéfica. Con ello s ; aleja hacia el futuro una edad que fuera justo lla¬ mar áurea, aunque el más inmediato y dirigido por luán Sgambati y que, por real decreto de 1893, ostentó el títuto de «Quinteto de la corte de Su Majestad- la Reina». Estaba compuesto por dicho Sgambati (piano), Tifo Monachesi (1er violín), Enrique Masi (se¬ presente no sea ni su reverberación ni continuación. ¡Todas las flores de las más sentidas reseñas de los críticos del Arte Divino de Italia debieron llegar al glorioso tú¬ mulo de Margarita de Saboya! gundo), Rómulo Iacobucci (viola) y Matías Bessanrille. Fernando Forino (violoncelo). Sufrió Febrero—1926. SOLLER - MI$ INSTANTÁNEA^ ¿Madre o carabina? Mañanita de Enero, de tibio sol y cielo levantino. El paseo mañanero está en todo su esplendor, por la hermosura del tiem¬ po y por ser día festivo; las muchachas casaderas, elegantes unas, otras discreta¬ mente vestidas, y cursis las demás, pero todas ellassabiamente maquilladas y lan¬ zando miradas incendiarias a los mucha chos que se ponen a tiro, pasean, llenán¬ dolo todo de animación y alegría con sus charlas y sus risas. Por mi lado pasa una pareja: él es lo que se llama un pollo bien; ella es alta, esbelta, distinguida, de buena presencia, y sería hermosa si el rosa de sus mejillas y el carmín de sus labios fue¬ ran auténticos Detrás de ellos va una se¬ ñora de cabellos grises y aspecto fatiga¬ do, más por los sinsabores de la vida que por la edad; va detrás de la pareja, con paso lento y aire distraído. ¿Será la ma¬ dre, o será la carabina? Para ser esto último, tiene el aspecto demasiado dis tinguido; y si es la madre, no lo parece, por el papel tan poco airoso que va ha¬ ciendo; y, sin embargo, es la madre. He tenido ocasión de comprobarlo, al lla¬ marla su hija. Y si es la madre, ¿qué no¬ ción d^ dignidad tiene esa madre, que se limita a parecería carabina de su hija? ¿Y qué noción de dignidad tiene esa hija que hace que su madre parezca su seño¬ rita de compañía? Además, yo pregunto: ¿qué concepto formará ese joven, novio, amigo o pretendiente, del respeto filial de esa hija para con su madre, y de la condescendencia de esa madre para esa hija? Un concepto nada favorable, a mi entender; pues si los tiempos modernos han traído la revolución en nuestras eos Lumbres, no creo que haya motivo para que una hija rebaje a su madre, convir¬ tiéndola en su carabina, ni que una ma¬ dre pierda su autoridad como tal, por una condescendencia funesta. Han podido variar las costumbres, pe¬ ro los mandamientos siguen siendo los mismos, y hay muchas, muchísimas jó¬ venes modernas que se olvidan del cuar¬ to. Nieves del Moncayo. Estuches de papel y sobres de lujo para novios y para señoritas Los más artísticos.—El mayor surtido para escoger.— Precios inverosímiles. Imprenta Marqués San Bartolomé, 17 EN EL TOCADOR Los perfumes y la salud Entre las muchas creencias sabias que tenían los antiguos debe figurar la de que las esencias de las flores y de las hierbas son buenas para la salud y para la pro¬ longación de la vida. Las hierbas olorosas, sobre todo la ver bena, apartaban los efectos del mal de ojo. El litual mosaico estaba lleno de hi¬ sopo, nardo e incienso. Según los griegos las puertas del Elíseo eran de canela, y rodeaba á aquel paraíso un l ío perfuma¬ PARA ELLAS... do, donde las almas soñaban y se purga¬ ban de sus pecados. Plinio registra la existencia de 85 remedios derivados de la ruda, 41 que tenían por base la menta, 32 bálsamos de rosas, 21 de lirios y 17 medicamentos hechos con esencia de violetas. t Resulta de este modo que la curación del cáncer por medio de violetas es anti¬ quísima y los médicos habían hecho mal en despreciarla durante una porción de siglos. La esencia pura de violetas conviene grandemente a las personas nerviosas Pero debe ser extraída directamente de las flores, y no ser un compuesto químico, como la mayoría de los perfumes que ac¬ tualmente se venden, y que son irritantes y hasta venenosos, especialmente para Jas personas muy nerviosas o muy exci¬ tables. Una particularidad curiosa de los per¬ fumes, en sus relaciones con la salud, es que si no se usa más que una sola clase de esencia, acaba por adormecerlos ner¬ vios del olfato, mientras que haciendo uso de distintos perfumes, o de una mezcla de ellos, se mantienen esos nervios en un estado de gran actividad. Ai mismo tiem¬ po, la mezcla de perfumes suele producir en las personas nerviosas desmayos, ma¬ reos y desvanecimientos. Así se explica que esas personas se mareen a lo mejor cuando están en algún sitio cerrado donde hay mucha gente. ( El agua oxigenada como decolorante del cabello. Cada cabello encierra en las células que lo constituye una materia colorante llamada pigmento. Ciertas composiciones químicas pueden quemarlo o destruirlo, obteniéndose así una decoloración me¬ diante la cual el cabello negro puede cambiarse gradualmente en rojo, rubio dorado, rubio ceniza o blanco. Existe el peligro que con la decolo¬ ración al quemar el pigmento, se queme a la vez el cabello. Por esto, en ningún caso se debe buscar una decoloración excesiva. Una coloración negra del cabello puede rebajarse a un tono cas¬ taño rojo; un castaño claro puede llegar al rubio dorado; pero en ninguno de los dos casos se debe buscar matiz más cla¬ ro. Entre los decolorantes más empleados, está seguramente el agua oxigenada. Antes de servirse de ella hay que limpiar el cabello de toda materia grasa. Des¬ pués de secos se aplica con un pincel el agua oxigenada a todo lo largo de los cabellos, no olvidando ninguna parte y de modo que todo quede humedecido. Se deja secar al aire sin enjugarle, y a la mañana siguiente se hace otra aplicación, que da el tinte rubio ardiente que se conserva bastante tiempo. Se deben teñir al mismo tiempo las pestañas y las cejas. El agua oxigenada es poco peligrosa para la piel, pero en cambio, es de efec* tos desastrosos para el cabello; los que¬ ma y los adelgaza de modo que, después de usarla, los cabellos parece que no se secan y hay que lavarlos siempre con éter o petróleo. De aquí que no sea recomendable el uso del agua oxigenada si con su aplicación se trata de decolorar y a la vez de conservar la cabellera. Dr.. Mannheim s Et— 'ir B—'S E OBRAS NUEVAS: LA DUQUESA DE PADUA de Oscar Wilde, 4 pesetas. GENIO Y FIGURA de Juan Valera, 5 ptas. LA HISTERIA del profesor S. Frend, 10 pts. Librería Marqués San Bartolomé, 17 COMO DEBEMOS ADORNAR UñS HABITACIONES El arte decorativo, que es la gracia y la belleza de la vida, data de la más re¬ mota antigüedad. Del mismo modo que los árboles constituyen la nobleza y la distinción de un parque, los muebles y los objetos son como el alma y la elegan¬ cia de una casa. Si dirigimos una ojeada al pasado, veremos, por ejemplo, que du¬ rante la época del Imperio había en las habitaciones un verdadero alud de pe¬ queños muebles inútiles; las casas esta¬ ban llenas de bibelots, adecuados, natu¬ ralmente, al gusto antiguo. Más tarde llegaron los tiempos del Directorio, en los que se notaba una gran indecisión de espíritu y de gusto en el mobiliario de los palacios y mansiones señoriales. Durante esa época, el adorno estaba inspirado en el desorden, desorden más aparente que real. E-sta desorien¬ tación del gusto motivó las conocidas líneas de Madame de Genlís: «Los tejidos usados en el adorno de las paredes eran plisados en vez de ser extendidos y lisos, y es porque existía la idea de que repre¬ sentando el plisado un trabajo mucho más considerable, el adorno era, por lo tanto, doblemente magnífico. Como ya entonces se convenía en que la simetría debía desterrarse de los jardines, dedu¬ cíase que debía desterrarse^ igualmente de los aposentos, y por eso se disponían los adornos a tontas y a locas». Tal afectado desorden daba a todos los salones un asnecto ridículo. Pero el pesi mismo de Madame de Genlis no fué se¬ guido por muchos escritores de su tiempo, que celebraban, por el contrario, la exis¬ tencia continua del progreso en las artes, en la actividad de la industria y en el re finamiento del gusto. En nuestros días el arte de amueblar las habitaciones ha realizado nobles y sensibles progresos. Las personas de buen gusto, muy numerosas entre el elemen¬ to femenino, se esfuerzan por dar al sa¬ lón un cierto ambiente de armonía logra¬ do con sencillez y homogeneidad. Debemos ante todo preservar nuestra vista de la horrible complicación de los estilos enemigos, de la mezcla de tonali¬ dades diversas y francamente opues¬ tas. Tampoco podemos admitir una multi¬ tud de muebles y «bibelots» que transfor¬ men nuestra casa en un grotesco «bric-abrac». Por el contrario, hay que cuidar de disponer los objetos con sobriedad, que es al fin de cuentas la primera condición de la elegancia y del buen gusto. Hay que dedicar atención preferente al alumbrado, pues éste, adaptado armonio¬ samente a los colores, crea, por decirlo así, un ambiente apacible y deseable, y por último no debemos olvidarnos de las flores, que dan al marco una peculiar ele¬ gancia. En la vida de una mujer las flores constituyen un complemento indispensa¬ ble. LEED LAS FAMOSAS OBRAS ESTIMULANTES DEL Doctor MARDEN Educadoras de la voluntad ia Radiotelefonía sin maestro Libro útilísimo para aprender a construir un aparato receptor sin ayuda de nadie. LIBRERÍA DE J. MARQUÉS - San Bartolomé, 17 j g* B a - OBRAS ESCOGIDAS El buen caballero de Manuel Lina¬ res Rivas, 5 pesetas. Esclava o Reina de M. Delly, 4 pts. Ruinas en flor de Guy de Chantepleure, 4 ptas. El Corazón no cambia de A. Lich- tenberger, 1’50 ptas. Les confidencies de Claudina de Josep M.a Folch i Torres, 1 pta. LIBRERÍA MARQUÉS SAN BARTOLOMÉ, 17 CASA TERRASA LUNA, 22 I Medias seda última novedad, en todos los colores imaginables. Grandiosa variedad en clases, colores y precios. La casa mejor surtida en artículos § de vestir para señora y caballero. Riguroso precio fijo U Casa de verdadera confianza ;c°d' Ahorre Vd. tiempo, dinero y ropa usando el J ABÓNm SÓLLER ES PURO, DURO V MU Y ESPUMOSO Lava sin esfuerzo alguno la ropa rnás sucia dejándola más blanca que la nieve y no estropea las manos de quienes lo usan PUEDE EMPLEARSE INCLUSO COMO JABÓN DE TOCADDR Y ES FABRICADO EN EL PAÍS ES MEJOR Y MÁS ECONÓMICO QUE NINGUNO PEDIDLO EN TODAS LAS TIENDAS ■BBBBBBflBBBBBBBBBflflBflflBBBBBBBBflnBHBnnflBflB IBB ESTANCO DE LA PLAZA • Plaza Constitución, 16—SÓLLER SECCION DE PERFUMERIA: ü m Acaba de recibirse un extenso surtido de toda clase de perfumes, jabones, esencias, polvos, etc. DENTÍFRICOS POLVOS » Kolinos a 275 pías, tubo Pompeya y Florany, surtido a 3 50 pías, caja ■ Pasta dens a 2'00 » » Coííy a 3’90 » j » TUBOS STACOMB para el cabello a 3‘5Q ptas.uno Tarros CREME SIMON a t‘7<1 ptas. uno fl LÍQUIOO STACOMB » a 640 » frasco Agua de colonia Lá CARMELA a 4‘40 » botella ■ PRECIOS SIN COMPETENCIA POSIBLE M M ■■BBIBBBBBBIBIIB■BBIBfllBBIHBHIBIfllISSBIlifl SOLLER COMUNICACIONES DE MALLORCA (Servicios comprobados en 1.° Enero 1926) Servicio de vapores-correos De Palma a Barcelona: Lunes, martes, jueves y sábados, a las 21. De Palma a Valencia: Lunes a las 11, Miér¬ coles, a las 19. De Palma a Alicante: Viernes, a las 12. De Palma a Tarragona: Domingos, a las 18*60. De Palma a Marsella: Día 18 de cada mes, a las 21. De Palma a Argel: Día 28 de cada mes, a a las 16. De Palma a Mahón: Jueves, a las 20'30. De Palma a Ciudadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Lunes, a las 11; Vier¬ nes, a las 12. De Palma a Cabrera: Martes y jueves a las 7. De Alcudia a Barcelona: Domingos a las 19. De Alcudia a Mahón: Lunes, a las 5'50. De Alcudia a Ciudadela: Lunes, a las 5‘50. De Barcelona a Palma: Lunes, martes, .ueves y sábadosa las 20*30. De Valencia a Palma: Miércoles a las 12, viernes a las 18. De Alicante a Palma: Domingos, a las 12. De Tarragona a Palma: Lunes, a las 18 30 De Marsella a Palma: Dia 21 de cada mes, % las 19 De Ararel a Palma- Dia 25 de cada mes, a as 16. De Mahón a Palma: Viernes, a las 20*30. De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Miércoles y domingos, a las 24 De Cabrera a Palma: Martes y jueves, a las 14. De Barcelona a Alcudia (y Mahón): Do¬ mingos a las 17 30. De Mahón a Alcudia: Domingos, a las 9. De Ciudadela a Alcudia: Domingos a las 10 =8= =©= Periódica infantil^ Se venen en 1‘ establiment d* En Joan Marqués Arbona, carrer de Sant Bartomeu, n.° 17, els sigüents: Escrits en castellá: Pierrot, y Hay que ver. Escrits en catalá: En Patufet. =8= Diccionari Catalá - Castellá I Castellá Catalá d’ En A. Rovira i Vir- gili. Preu 12 ptes. En venta en la nostra lli breria. r n Les Délicienx Fruits de Yalence ¡ COMIjSglON EXgQBÓOAÍPION Vda. jVtípcl fetades (MAISON FONDEE par MIGUEL ESTADES en 1898) SIEGE SOCIAL: CARCAGENTE (Valencia)-Amalia Bosarte, 10 Telégrammes: ESTADES Code ABC 5éme édition et particuliére SUCURSALE OLIVA (Valencia) Carretera Convento, 28 Télégrammes: ESTADES g üranges & mandarines-Specialité en arachides blanches 3-4 grains SUCURSALE VILLARREAL (Castellón) Télégrammes: ESTADES Fruits & frals & secs - Spécialité en fignes séches re oí o LA CASA. DE CiAS ATAR AHÍJAS DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA © CORRESPONDENCIA: F. ROIG BAILEN A VALENCIA 4- f Puebla Larga: 2 P qp i Carcagente: ........ 56 ’ TELEFONOS Grao Valencia: {3295 dfc Valencia: j éb SERVICES MARITIME S / '• ' GANDIA A PORT-DE-BOUC (Traversée 40 heures) Service effectué par trois voiliers, bien amenagés pour le trausport des fruits, munis de moteurs de 120-150-180 HP GANDIA A CETTE (Traversée 32 heures) Effectué par un vapeur rapide, spécialement destiné au transport des fruits. t si Pour tous renseignements complémentaires, s’adresser á mon siége social ES i ¿18134 «1 til I Impoirtatiora - fSxportalton FRUITS FR-AIS, secs et priraeurs Maison principale á MARSEÍLLE: 28, Cours Julien Télépli. 15-04—'Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE Süccursaie á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS — PARSS — — Maison de Commiásion et d* Expéditions BANALES, FRUITS SECS, >RAIS, LÉQUS^ES 8 et 10, Rué Berger—Télógrammes: áRBGNA -PA RI8—Téléphone: Central 08-85 Société Franco-Espagnole DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENOS David MARCH, ROCARIES <6 C AGENTS EM DüUANE . Siége ocial a CERBÉRE ( Pyrées - Orientles) TÉLEPHOSE: Cerbére N.° 25 Cette N.° 4.08 Maison á PORT B U (Kspagné) Representes á CETTE par M. Michel BERNAT Quai Aspirant¡-Herber, 3 TÉLEGRAMMES: TRASBORDO - CERBÉRE TRASBORDO PORT-BOU Michel BERNAT-CETTE Agents de la Compagine Maritime NAVEGACION SOLLERENSE íf■,4 c* c4 c4 MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Gallée du Rhdne et ardéche Espécialité en cerises, peches, prunes reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner íUesfils IO — 2 Place des Cleros I.O —12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhón© Tóléphon©: 94,—Télégrammes: Montaner Valence. MAISON A PRIVAS (ARDECHE) Pour l'expéditions en gros de chataignes, marrona et noix NTANÍDK, PH.1VA9 MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicil© et dTtalie. VI JE FISCHETTI, 2, A l:Téléphone 1001 Télógrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA “J m• « • 1MP0RTATI0N: EXPORTATION ^ SFX01ALITI SI BAVAV1S IT SATT13 FÉÜltS FIAIS IT S1CS J. Ballester 2, Mué Vían. - MAMSEIILI^JE ñdresse téíégraphique: Hormiga MarseíUe Téléphone Permanent 8-82 SOLLER Té!éphone6-35-Télégrammes: Mñ^OL, Minimes 4, Marsella Importation de Bananes u toute Y année €xpédition en gros de jananes J( en tout état de maturité |f ——— x Caparó et Españag 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDBAUX J# EMBALE AGE SOIGNÉ ® télégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX.— Téléphone 38-30 FRUÍTS FRAÍS ET SECS-PRIMEURS Spéclaüté de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS Maison J. ASCHERI LLABRÉS PÉRE ET FILS SüüCessenrs 27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31 MARSEÍLLE Adresse te.égráphique: JASCHERI, MARSEILLE TÉLÉPHONE 21-18 Transportes Internacionales AgOencia de Aduanas Teieíram.»: MAILLOL 1, Quai Commandant Samary, 1-- CfiTTE Servicio especial para el transbordo de frutas Casa presentando todas las ventajas: Competencia indiscutible en cuestión de transportes. Perfecta lealtad en todas sns operaciones. Absoluta regularidad y prontitud en las reeipediciones. Extrema moderación en sns precios. maison jacques mayol, fondee en isso KKT FACBQ Xj'SG MARCHÉ CENTRAL 4, RUE D E <> MINIMES, 4 — MARSEILLE IMPORTATION DIRECTE de fruits et primeurs de toute natures Fournitures pour Expéditeurs, Compagnies de Navigation, Magasinier* revendeurs, comestibles, etc., etc. ' Hotel -Restaurant ‘Marina ^■—"ITlasó y 6ster Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen¬ tos de la casa. Intérprete a ia llegada de ios trenes y vapores. Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios anteriores a la reforma. er^: teléfono 2869 ñ : UNA^ jynPalaaza Palacio, lü-BARCELONA FECTOi FBESCOS Y SECOS i — IMPORTACIÓN DIRECTA — j DAVID MARCR FRÉRES •* J. ASCHERI & C.!* M. S e e: ti i Sucesor EXPEDIDOR 70, Boulevard 3aríba!di (antiguo Museé). MflRS6ILl€ Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprím. CETTE VALENCIA SOLLER PORT BOU 11 quai du Bosc 8 10 calle Llop 8 calle Bauzá E'pagne ANTIGUA CASA BAUZA Y WIASSOT Jacques SUCESOBE TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut - 1291 3-37 TELEGRAMAS ,CCeerbére )CeCette MÁSSOT j Port-Bou [ VALENCIA etfils CASA CENTRAL Cerbere Pyr. Or ie>. FRANCIA SPÉCULITE par WAGONS COMPLETS DE OHASSELAS ET GROS-VERT COMMISSIOR EXPEDITIOH CARDELL. Fréres ADBESSE TÉLÉOBAPHIQUE LE THOR , (VAU6LUSB) / 16 SOLLER FKÜITS FMAII - FKUITS 8ECS - PBI1EÜRI * 1MPORT ATION *~XPORTATION RKPOLL & C.IE CONSIGN ATION TRANSIT 15, COU RS JULIEN, 15 Téléphone 21 - 50 8IRAR SESLLE Télégrammes: RIPOLL - MñRSEILLE Importatión directe d’ oranges des meilleurs régions de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel. Spécialité pour les expéditions d’ oraoges, bananes, dattes, ligues et arachid* s par vagons complets. 999 ♦♦♦ 99 9 9 9 99999❖99999999999999 EXPORTACION AL EXTRANJERO 0 NARANJAS Y MAN- * DARINAS LIMONES GRANADAS ARROZ Y CACAHUET I & PDErn DD ROrt C rñ AD RDnEnLLi t % * * * I FRANCISCO FIOL ALCIRA (VALENCIA) w 9 TILLARUGM. (Castelldn) w 9 *9 EXPOKTA CION DE NARANJAS Y MANDARINAS 9 * LIMONES,' CACAHUETES, FRUTOS Y LEGUMBRES 9 ♦ 9 é Casa fundada en 1912 *9 Telegramas: CARDELL V1LLARREAL 9 * Telegramas: FIOL ALCIRA * 999999999999999*9999999999999 COMISSION — IMPORTATION — EXPORTATION ^ FRUITS ET PRIMEURS DU ROUSSILLON |R. Pinto Fortunyl PROPRIÉTA1RE EXPÉDITEUR Spécialité en Polres tardives fondantes de Cerdagne 7¡\\ (Hauts Plateaux Pyrénéens) -7l\\ Jdroduits d’ €spagrte et d’ Jügerie ^ 25, Avenue de la Pepiniére -1, Rué Camílie Desmoulins-PERPiGNAN ^ ^ TÉLÉPHONE: 5-37 Télégrammes: PINTO-FQRTUNY-PERPIGNAN Máquinas para coser y bordar las de mejor resultado y las más elegantes WERTH6IM i Maisons d’aprovisionnement \\é ® Importatión <s& jBSxgMfrrtaflom ¡| G. Aícover et M. Mayol tua Sarpaneise \_ Beraugou, 9-Mcíz. Rne Pañi , , Rus de 9‘Esplanada Succursaíes flus da la Téta d‘Or v nace St. Louis 1 p! Premiére Maison de la región de l'Est en fruits exotiques et Sr$ primeurs de toutes provenances. SPÉCIALITÉ DE PRODUITS D’ITALIE |j Téiégrammes: LCOPRÍM-METZ. Téléphone 22Q KgannanaGaBRUBB «« BaBBnnaa»uaí^í&it^^g|£g||gggg|jg|j' TRANSPORTES TERRESTRES Y ÍARITSIIQS LA HNMjIdffiKHSimiB MÁQUINAS ESPECIALES de todas clases, para la confección de ropa blan¬ ca y de color, sastrería, corsés, etc., y para la fa¬ bricación de medias, calcetines y género de punto. Dirección general en España: RAPIDA, S. A. AVINO, 9 - APARTADO, 738 BARCELONA Pídanse catálogos ilustrados que se dan gratis. * EXPORTATiON - IMPORTATION 9 * 9 * FRUITS — LE G;ü MES — PRIME URRS 9 9 * 9 Maison ÁüfiüSHK VILLE FUS 9 9 $$ FONDÉE EN 1890 9 9 ). & 9 * Comes et L. Cavaillé 9 9 9 9 JSLeveux Successeurs 9 9 9 9 9 ^ 24 et 24 bis. Avenue de Saint Esteve PERPIGNAN 9 9 ^ TÉLtiPHONE:"6-45 — Adresse Télégraphique: COMES-CAVAILLÉ-PERPIQNAN ^ ^ Registre du Commerce: PERPIGNAN N.° 7.303 Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN PORT-YENDRELY PORT-BOU n ss i m Correspronsales "ra c“!tarhRue yh BARCELONA: Sebastián RubirosaP—onP8plaidz0al’HPpaél;aacuio;t,- 2i ADUANAS, 00M1S O.M, CONSIGNACION, TRANSITO ÍD£Í] Agencie especial para *1 transbordo y la reexpedición de Frutos y primoreé « SHIRVIOIO üAFXDO Y ECONÓMIOO Cerbére, Télefono cette, 9 \_ CERBERE - José Coll 616 telegramas CETTE - Llascane PORT-BOU - José Coll ® MBBBagaBBgBi weeeeeeei Antigua casa PABLC ~sr FUNDADA B3 2-? 1880 Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país. Especialidad en espárragos,' melones, tomates y todo clase d® futa de primera calidad. l ANTONIO FERHEH \\ « 46, Place du Ghatelet—HALLES O ENTRALES—ORLEANS; m