ISO XLÍI (Ia EPOCA) NUM.
ISO XLÍI (Ia EPOCA) NUM.

SABADO 13 DE FEBRERO DE 1S26
SÓLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D, Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle ríe San Bartolomé r..° 17.-SÓLLER (Baleares)

=^C0OOBOíS>=^bC^==

FRUSTS EN GROS

MANUFACTURA

SPECIALITE EfJ ORái6£é ET M^UDERiüES
!
í -3

Arbona Rufián Bernaf

r¡i

til

CASA CENTRAL Calle Burriana, 20

ni
1«J

2.1#

VILLARREAL - Castellón (España)

• üi

Telegramas: ARRUBB-Villarreal

j|j

VI 'M**r*»*A

Al

| SKV».» * Oi*fcíC
zr<sw3ao3a«y¿i ura-xi-jr/nxH^>,3&fí2á:vcta*2 rii&sámjr^caew¿hámrrvtkv}*:

DE ROPA BLANCA FINA
f BORDADOS y CALADOS a mano
EQUIPOS Y CANASTILLAS Y

J. SillO OiMIÚ
”VILLA LAS ROSAS”

ventas

Aria

MAYOR Y DETALL cwsallorcaí

COLL, MICHEL Y CASANOVAS

T6, Boulevard Garibaldi, MARSEILLE

Teléfono: Manuel 2-37

Telegramas: Colmicas

Importación # Exportación

Frutos secos y primerizos

especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles

Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanreli», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬
mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente.

Agüitó #
é mñisoN

Michel

4

♦

'%■ «

#

30 Place éSrrcaud Bernará

4§£-

TOUlAmmm (Hante-Claroiiiie)
♦
latport&tion ® Ceraaisiiaa © Izportatioa # ♦ ages, Oitrona, Mandarines, Grenades, Figues sécties,

#

Fruits íraie et sees, Noix, Ckataignes et Marrona

#

— PR1ME üRS —

#

#

OS TOÜTS PROVSNANCE ST nE TOüTES SAI8ÓNS

#

#

LEGUMES FRAIS DU FAYS, ECHALOTTE3

#

#>

(SXPEDITIONB PAIi W.AGONS OOMPL1TS)

#

# POMME8 DE TERRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVES #

Áárésse Télégtaphique: ÁGUÍLO -TOULOUSE Téléphone 34 Inter Tentase #

^ 4#-

# #^4 ♦ # #

8 IUPOBTMtbH :: CÓMMISSION a EXP0RT&TI8H

jB

n í£

D

iJ AI

15, Roe Henri Martin — A L G E R

Exportation de pommes de terre nouveíies, aríichauts tomates chasselas et tous produits d ‘ Aigerie et d ‘ Oranie.

EspéciaiHfé áe datte? multadas úu Soiif et Blsksra
AVIS.—Sur demande cette maison donne tous ses prix pour touíe
marchandises franca {are Marseille.

Couriers tous les Jours,-—

■-

:@x*»ea»£i»csscsscis3?s!s»süs€®s«x:

t Gran Hotel iestaurant del Ferrocarril

lÜ

Este ediíic'jo situado autre .Uis estacionas de los ierrocarri--

ie« de Palma y Sóíler, con rae badas á los cuatro vientos, reúne
todas i as comodidades del confort moderno,

Luz eléctrica, dgya á presión tria y caliente, Depar¬
tamento de baños. Extensa carta, Servicio esmerado

f económico.

Direítor propietaria: Jaime Covas
-SicBXBiaKíciaÉÉ^ndÉiyMDcaod

GRANDES BODEGAS de vinos de Valdepeñas, Rioja, Mancha y Mailorqnines

Valdepeñas, 14 y 112 grados. .

Rioja

14 y 112

id.

.

.

Blanco seco, 14

. . id.

.

.

Mancha,

13 y 3/4

id.

.

.

Mallorquín, 13... id.

.

.

ChampaSeta especial de la casa, ca¬

torce grados

Moscatel superior

0*70 0*70 0*80 0*60 0*50
0*90 1*50

Vinagre superior, pura uva, a 0*40 y a 0*5
céntimos el litro.
En toda clase de vinos hay clarete y tinto. Especialidad de la casa en vinos secos, te¬
niendo las mismas clases en dulce, a! mismo precio. Se sirve a domicilio dentro de la población a partir de ocho litros.

Existencias de vinos de quince grados especiales para COUPAJES.

RAIÓN S30TGER — Calle del Mar, 97, 192, 104 y 196 —SOLLER

SS>-

£ n t r e p ó t de produits d 5 Espagne
GROS E T DÉTAIL
Spécial i té: en noix et marrons

¡ 33. CALAFAT

í|: Rae de la République, 11 - Rus Modeste, 3 - Téléphone: 87

¿

PISRIGUJSTJX (Dordogne)

rnnassa»

Q

pamBoni

SOLLER

a'.;1

ORANGES*FRU¡TS*PRIMEURS

SPECIALITES: oranges, mandarines, cerises, bigarreaux, peches, abricots, prunes, poires William, rnelons cantaloups et trmscats, raisins chasselas, pommes de terre nouvelles, petits pois, artichauts, etc.,

p B

F.

MAYOL

&

Fréres

6, Rué Croix Gautier, SAiUT-CHllIOMD (Loire)

(MAIBON CENTRALE)

Télégrammes

Téléphone

X

D «9

/ Sainí-Chamond — 2.65

<U
s£

Mavol

^

Cavailion

— 1.48

*w
KO
£L

j Chavanay
l Boufarik

—2
— 1.11

MAISON RECOM ANDÉE
Fondée en 1916
EfflBALAGES TRES SOiGNES

m

TRANSPORTES Y ADUANAS

a
Antonio Mayol y C© Casa JPrlheipáí, -
Agencia especial para eí transbordo de naranjas y toda clase de frutas
Servicio rápido y sin competencia. Prados alzsdsis para todos los países.

ÍCETPTOER, TQ-BuaOiUC—oEmSmPaAnÑdAant-Samary, 1 BARCELONA, Comercio, 44

TELÉFONOS:

TELEGRAMAS:

Cerbére —

39

Cerbero - Mayol

C

- 670

Port-Bou - Mayo!

Barc;

— 4.384 A

Cette

- Maíllo!

Barcelona — Bananas

PROPIETARIOS pe INMUEBLES81 ALEMANIA
ürquizay Echeveste, propietarios de flacas en Berlín,
establecidos con personal competente y seguros de dar entera satisfacción, se ofrecen para administrar y todo lo refente a
fincas en esta capital.
PARA INFORMES DIRIGIRSE A LOS SEÑORES:
D. BARTOLOME COLOM
COMERCIANTE
Potsdamerstrasse, 18, BERLIN (Alemania) y Sbes. BaRCAIZTEGUí y mestre
BANQUEROS
SAN SEBASTIAN (España) Escritorio: Sachsische Str. 42, BerÜíi-WiiMeriorf

%&scfcdbdb fe dbdfedbdbéfcdb «fedbdb-ib dbdbdbdbdbdbdb fe
,2

«8 Maison d‘Expéditions de Fruits et Primeurs

*1

Spécialité de peches, abricots, cerises, poires, etc.

IMPORTATION DIRECTE DE BANANES DE CANARÍES

Oranges, Mandarines, Citrons, Fruits secs.

EMBAOEíAGrE SÓK-ÍNÉ, P^IX MODEI^ÉEjS

«íüj

O. F* IZÁ

«fe
•fl

20, PLACE DE L* HOTEL. DE ViLLE

SP GIVORS

♦♦

(RHONE)

THÉLÉPHO N E 34 **5-

38

;-Sár-«^SrB

f ALMACEN DE MADERAS f

de inmejorable calidad

| Carpintería movida a vapor

con sujeción a los siguientes tama- ¿

nos:

f

ESPECIALIDAD EN MUEBLES

ANCHOS

É

f

PUERTAS Y PERSIANAS

il De b 8 a . . 070 m. U De 071 a . . Q‘80 m.
a 1 De 0C81 a . . 0‘SQ rn.

i

p

'
De 0*91

a.

.

roo m.

j De «*

roí a . . rio m.

1 De ni a . . 1*20 m.

mS)

^ f De 1*21 a , . 1*30 m.

f Calles de Mar y GranvÉa

Sí ! De 1*31 a . ;

.

1*40 ni.

I | O B $ (Mallorca) | B Er -

W '• De 1*41 a . . 1*50 m. De 1*41 a . . 1*50 m. 2 piesas

m I1FIWTATI0S EX:PORT4fIO]V

m

MAISON RECOMMANDÉE

0

poúr le groa marro'» doré ET OHATAÍGÍTE, noix Marbo

4

et carne fraiche et séche.

♦

♦

EXPÉDITÍON IMMEDIATE

❖
♦ Pierre Tomas

#^

\_

*

— #'##■

❖ Mtlsoa íf SspéíMm, Smmlmim, flaislt

m

&SPECIAUTE OE BANANES ET DATTES

Frnlts Secs et Fcal»

♦

IMF®1TATÍOI D1BECTB

❖
♦ Barthélémy Coll 3, Place Notre-Dame-Dü-Mont, 3—MARSEiLLE

# Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) ®

^ Adresse téíégraphique: LLOC-MARSEILLE—Téléphone: 57-2!

ÁNNMM

&

ANO XLII (2.a EPOCA) NUM. 2029
/

SABADO 13 DE FEBRERO DE 1926

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

COMENTARIOS DE ACTUALIDAD

LA ELECTRIFICACIÓN DEL FERROCARRIL

No hace muchas semanas que desde estas columnas dimos la grata noticia

de haber sido admitida en el nuevo régimen ferroviario la Compañía «Ferro¬

carril de Sóller», y, al darla, ya indicamos que ello significaba «la aurora de un

porvenir preñado de esperanzas, la posibilidad de la electrificación, la promesa

convertida en realidad».

Y, en efecto, la promesa no se ha hecho esperar. Hoy podemos decir ya que

es tangible realidad. A la Compañía «Ferrocarril de Sóller», a la que se concedió
los beneficios del Estatuto Ferroviario, se le acaba de aprobar la electrificación

según el anteproyecto presentado por la misma.

El Consejo superior de Ferrocarriles ha aprobado el anteproyecto de las

obras que la mejora requiere, y a este erecto y para la adquisición de material

ha incluido en e! plan de este año a nuestro ferrocarril concediéndole la canti¬

dad de dos millones doscientas nueve mil pesetas, las cuales serán

distribuidas en la siguiente forma:

Pesetas

Electrificación de la línea Palma a Sóller
Apeadero del Puerto
Servicio de materia!

2.124.000
26.000
60.000

Total

.

.

.

2.209.000

que se halla pronto a ser convertido el hermoso «sueño» en realidad, no quere mos callar por más tiempo, considerando es deber nuestro el contribuir a que se extienda por los cuatro vientos la alegre nueva.
La Tafona Cooperativa es un hecho, y de ello se han de alegrar infinita¬ mente los que se preocupan del progreso materia1 de Sóller.
El domingo último celebróse ante buen número de vecinos una reunión en la que los expertos ingenieros D. Arnesto Mestre y D. Fernando Blanes ex¬ pusieron con toda claridad las bases de toda cooperativa; y de esa reunión salió nombrada una comisión competente, que es la que con todo celo y entu¬ siasmo realiza los antedichos trabajos preliminares para la constitución lega! y definitiva de la Tafona. Esta Comisión, que forman los señores D. Jaime Castañer, D. Bartolomé Colom, D. Bartolomé Arbona, D. Jaime Coll, D. José
Serra, D. Bernardo Colom y D. Miguel Marqués, procedentes todos ellos de una u otra de esas dos agrupaciones a que hemos aludido, o sea de la Delegación de ia «Associació per la Cultura de Mallorca» y «Sindicato Agrícola» de un lado y de propietarios de olivares del otro, lo cual ya constituyó por de pronto una garantía de acierto, y es, además, una esperanza de que la idea será llevada al terreno de las realidades rápida, hábil y prudentemente.
Felicitamos de todo corazón, por su nombramiento y por el éxito de sus
primeros trabajos, a ios señores que llevan a cabo el bello y práctico proyecto
que en un corto número de años ha de convertir a nuestra comarca en uno de
los centros olivareros de mayor importancia, y les ofrecemos nuestro apoyo incondicional para la fundación de la Tafona Cooperativa de Sóller, apoyo que,
aunque modesto, podrá serles, quizás, de alguna utilidad.

Como hemos dicho, ha sido aprobado el anteproyecto; falta ahora aprobar el proyecto definitivo, y esto se hará con toda rapidez, pues a él dedica actualmen¬ te todas sus energías el señor Ingeniero de la Compañía, nuestro apreciado ami¬
go D. Juan Frontera, quien tiene ya el trabajo muy adelantado, y de esperar es
de su reconocida actividad que no tardarán muchos días en tenerlo ultimado. Claro que se trata de un trabajo de verdadera importancia, y de consiguiente se necesita mucho tiempo para realizar con toda exactitud los cálculos; pero es de esperar que se conseguirá la definitiva aprobación dentro de algunos meses.
Por hoy nos limitamos a dar la noticia de ia concesión; en uno de nuestros próximos nos ocuparemos con más detalles de este trascendental proyecto, ver¬ dadera y antigua aspiración de todos ios sollerenses que piensan.
De las personas que intervienen en esta cuestión ya tienen noticia nuestros lectores, siendo todas de reconocido prestigio, por lo que ponemos toda nuestra confianza en su labor, pues conocemos su patriotismo y sabemos que en esta ocasión darán una vez más pruebas de él y de la nobleza que anida en sus
corazones.
Que sea para todos los hombres de buena voluntad que han aportado su concurso a esta obra que ha de ser de gran provecho para nuestra ciudad nues¬ tra más cumplida enhorabuena, especialmente para el Director-Gerente de la Compañía «Ferrocarril de Sóller», D. Jerónimo Estades Llabrés, a cuya acertada gestión se debe el éxito de la concesión lograda.
EL RAID ESPAÑA-ARGENTINA
El miércoles llegó a esta ciudad la fausta nueva de haber terminado feliz¬ mente el raid aéreo que unos bravos aviadores españoles han llevado a cabo en un alarde de intrepidez que honra muy mucho a quienes lo han realizado y a la tierra que les vió nacer.
Los que, como nosotros, han seguido paso a paso todo el curso y las vici¬ situdes de esta singular proeza y han acompañado con su simpatía a ios valien¬ tes aeronautas a través del Atlántico proceloso, han sentido un júbilo intenso ante la venturosa terminación de la arriesgada travesía que tan alto coloca el
pabellón de España y que tanto ha de contribuir al acercamiento espiritual de aquellas jóvenes naciones con su madre patria.
Etapa por etapa, nuestro corazón estaba en un hilo pendiente de las noticias que se recibían del curso del raid, y al terminar ia tercera, en que se puso a prueba la potencia del avión y la pericia de sus tripulantes, vimos confirmada
plenamente nuestra fe en la gloriosa prueba, que pasará a los fastos de la navegación aérea como un timbre de gloria para la nación hispana.
Supérfluo es decir con cuánta alegría celebramos el éxito del raid y hacemos votos para que sea él el primer paso práctico hacia un verdadero acercamiento
hispano-americano.
LA “TAFONA COOPERATIVA,,
Desde que desde estas mismas columnas lanzamos la idea de la convenien¬ cia de crear en esta ciudad una Tafona Cooperativa, cuya iniciativa en verdad
cayó en terreno fértilísimo, se han venido realizando trabajos conducentes a
llevar a la práctica un proyecto tan plausible. Estos trabajos preliminares que realizaban independientemente dos sectores
distintos, por desconocimiento mutuo de sus respectivos entusiasmos, han sido aunados en beneficio de la proyectada mejora, y estos días se han dado ya los
primeros pasos en terreno firme y se han concretado los indispensables preli¬
minares pata llevarla a la práctica. Mientras se realizaban todas estas gestiones y labores primarias y delicadas
hemos guardado un prudente silencio por no entorpecerlas o malograrlas con extemporáneos comentarios; pero hoy, que están terminadas y con éxito, y

EL LECTOR DICE...

MÁS PAPISTAS QUE EL PAPA
Como consecuencia de la venida a es¬
ta bella ciudad de Sóller de la Misión de
los PP. Jesuítas, que tantas discusiones provocó, y que culminó en aquella que¬ ma de libros de ingrata memoria, ha quedado como semilla, que se abre ya para dar su fruto, ün afán de combatir la afición a la mala lectura, a la literatu¬
ra obscena, que es, por cierto, en su esencia, un afán muy digno de enco¬
mio.
La campaña de «saneamiento» la lle¬
van a cabo diversos sectores femeni¬
nos, algunos bien orientados, eso sí, pero otros, faltos por completo de pre¬ paración cultural para ello, muévense guiados únicamente por un fanatismo ignaro, por una obcecación funestísima y contraproducente, que quiero exponer a la opinión pública, aún arrostrando a
sabiendas los comentarios y censuras
desfavorables de una parte de la misma y hasta las desconsideraciones persona¬ les de ciertas gentes de espíritu cerrado e intransigente que, medio adivinando mi pobre personalidad, de ellas me ha¬ cen objeto.
Siempre me ha importado un bledo lo que la reacción haya dicho de mí o pue¬ da decir... y lo mismo que me tenga
clasificado o no entre los «avanzados».
Mi pluma no sabe avenirse a ciertas contemporizaciones que se padecen aquí o se toleran por cobardía, por hipocre¬ sía, y siente la necesidad imperiosa de combatirlas, o cuando menos de lanzar¬ las franca y desapasionadamente a la
voracidad del comentario. Y como pue¬
do reirme del boicoítaje moral, y aún ma¬ terial, en que se envuelve aquí a quien osa discrepar del poder oculto...
En esta campaña contra la lectura lle¬ gan esas buenas señoras de Estropajosa a que aludo a los linderos de lo ridícu¬ lo, englobando bajo una misma etiqueta al libro, no ya pornográfico, único que debe combatirse, sino al artístico y al

literario y aún a todo otro que no lle¬
ve la marca de fábrica de.,, «su fá¬
brica».
En este furor prohibitivo se han llega¬ do a clasificar de poco recomendables
libros tan inocentes como las novelas
cinematográficas de la Sociedad Gene¬ ral de Publicaciones y joh adalides de la virtud! hasta a «Nuestra Novela», la pu¬ blicación que editan los elementos cató¬
licos madrileños para contrarrestar el
daño que otras publicaciones similares causan a la moral, por el mero hecho de ostentar en su portada una graciosa y artística figura de mujer.
Esto suele suceder frecuentemente: no
juzgan una obra por su fondo, por su literatura, por su belleza, muchas veces incapaces de sentirla, sino por el forro, por las apariencias, porque «5/»; por creer que aquel libro no puede encerrar cosa buena al juicio gratuito de esas nuevas censoras que nos han salido y que en toda su vida quizás no habrán
leído más allá de media docena de de¬
vocionarios u obras místicas o alguno que otro tomo del abate Croisseí.
Ese afán mal encubierto contra la lec¬
tura, contra toda lectura, sea buena o mala, es un mal añejo que retoña, es el síntoma más evidente de que se intenta una retroacíividad, una vuelta ai oscuran¬ tismo, a la que deben oponerse todos los espíritus que sienten anhelos de ver¬ dadera cultura y en ella cifran sus espe¬ ranzas de regeneración y la prosperidad de los pueblos.
Los diversos actos realizados aquí contra el libro, y últimamente éste que comento, en particular, demuestran muy a las claras lo que dejo expresado; y se impone, por consiguiente, una intensa reacción en el campo de enfrente para oponerse a los excesos de esas señoras fanatizadas, a las que cabe únicamente darles el consejo (poco galante, en ver¬
dad, y perdón por ello) de «zapatero, a
tus zapatos».
Franquezas.

4

333B3C3S?^53KSa

SOLLER

El raid España-Argentina

Gráfico del raid Palos de Moguer-Buenos Aires realizado por los aviadores españoles Franco, Ruiz de Alda, Burán y Rada y probable ruta de regreso por
el Pacífico, Canal de Panamá y Estados Unidos.

AI cerrar nuestra edición anterior
acabábamos de enterarnos de haber
sido realizado el cuarto salto, o sea el
que separa Recife (Pernambuco) de Río
Janeiro, el cual realizóse con ia misma felicidad que los anteriores.
El recorrido se hizo siguiendo la cos¬ ía y al pasar el «Plus-Ultra» por sobre las ciudades era objeto de delirantes
aclamaciones. Los 1950 kilómetros que
separan en iínea recta ambas ciudades
fueron cubiertos en once horas.
El martes, a las 8’15 de la mañana (hora de Madrid), salió de Río Janeiro -el hidro-aviónj«Plus-Ultra» en dirección a
Buenos Aires tributándosele una gran¬
diosa despedida. A poco de haber marchado (a los 20
minutos) regresó al punto de partida por
ihaber notado el comandante Franco
algunas irregularidades en el motor, y reparadas éstas emprendió el vuelo de nuevo, amarando en el puerto de Monte-

video a las 32’54, dónde se pernoctó. A
ia mañana siguiente, a las 11’5 (hora uruguaya) zarpó el «Plus-Ultra» con rumbo a Buenos Aires, dónde llegó es¬ coltado por una escuadrilla de 26 aviones
argentinos, a las dos horas de la salida. El recibimiento que se ha hecho a los
bravos aviadores españoles no tiene precedentes y nos es imposible descri¬ birlo en el corto espacio de estas líneas. Baste decir que han sido declarados huéspedes oficiales, que toda la vida de la capital del Plata se paralizó para recibirles y que se hallan agobiados por tantos agasajos y manifestaciones de
entusiasmo.
Como complemento de estas líneas publicamos un gráfico del raid realizado y del probable viaje de regreso, que si le acompaña, como deseamos, la fortuna ai igual de a la ida, será la expedición aérea más grande que se habrá realiza¬ do jamás.

CUAgENM AÑOS ATQÁS

COLABORACION!

VIAJE ITALIA Y MONACO 15 Febrero de 1886
Tin furioso vendaval azotó el arbolado de

A

este valle el lunes por la noche y causó incal¬ culables daños. Xo fueron sólo ramas troncha¬ das y alguno que otro olivo arrancado de cua¬

v
Segundo capítulo: Roma

jo, sino que, además, algunos tejados de casi¬

A! lado del Coliseo, se halla situado

tas rústicas volaron como pajas. También en el mar desencadenó el fuerte

el Arco de Tito quizás, el mejor conser¬ vado de todos los que existen en Ro¬

viento un imponente temporal, que ha durado
casi toda la semana.

ma, y, a menos distancia de cinco
minutos de! citado arco, se encuentra

Consecuencia de lo dicho es la pérdida del ei foro romano, emplazado entre ei

jabeque de esta matrícula «Virgen del Car¬ mena, en la rada de Joven. Afortunadamente ha podido salvarse la tripulación
Las noticias que se han recibido en esta
localidad, tanto de Francia como de América,

Palatino y el Esquilino. En la cima dd Palatino puede, perfectamente verse, a la derecha el Palacio Real, a la iz¬
quierda el palacio de Tito Livio y en el centro, el de Calígula. Vimos en el Pa¬

con respecto a pérdidas experimentadas por nuestros paisanos allá residentes, son descon¬ soladoras Y el vecindario se pregunta an¬
gustiado, ante la desconfianza de que ingrese dinero en este pueblo de una y otra proceden da, de dónde se habrá de sacar la crecida

latino una casa tal como se encontraba
en la Epoca Republicana; en su interior existía un patio y en él había dos pie¬ dras de grueso tamaño, que no eran otra cosa que ios altares en donde se
inmolaban las víctimas. De su interior,

suma que se exige para pago de las contribu¬ lo que más me llamó la atención, ade¬

ciones territorial, industrial y de consumos, más de los dibujos y pinturas que ador¬

siendo ésta todavía mayor este año que en los naban sus paredes, fue el ver que éstas

anteriores con el aumento del impuesto sobre j se hallaban atravesadas por numerosos

la sal

! tubos de plomo, formando cañerías,

qüe hacían ei oficio de la calefacción
central de nuestros días. jY yo que me figuraba que eso de la calefacción cen¬ tral era cosa de nuestro tiempo, un ade¬ lanto del siglo de las luces! Puesto en esta tesitura, séame permitido el pensar que no habíamos adelantado gran cosa, desde el momento que los antiguos ro¬ manos disfrutaban ya de algunos de los adelantos qüe creíamos propios del siglo XX. Ascensor, calefacción central, y quien sabe si algunas otras caídas ya en el olvido. Atravesamos luego un largo corredor, que era, según nos dijo el guía, el sitio favorito en que se paseaba Nerón cuando quedaba solo y le aparecían los espectros y fantas¬ mas de sus víctimas; en este mismo corredor fué asesinado Calígula por Quereas. El citado corredor termina en lo que eran, en aquellos tiempos, jardines dei templo de la Cibeles, de cuya Diosa se conserva, en muy buen estado, una estatua: müy cerca de alií existe la gruta upercal, en don¬ de, según la tradición, una loba ama¬ mantó a Rómülo y Remo, los fundado¬ res de Roma. Subiendo por tortuosos caminos se llega a la cumbre de la colina del Palatino, en donde se divisa, excelentemente, toda la ciudad y se ven, por lo tanto, los monumentos más importantes de ella. De derecha a iz¬
quierda puede admirarse el Coliseo
y el Arco de Tito Livio, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor, el Pa¬ lacio Reai, Cardino, el Foro Romano,
y ya en éste, la casa de las Vestales, el templo de Rómuio, el templo de Aníonino Pío, Basílica Julia, donde se en¬
terraron los restos de Julio César, y ei templo de Castor y Polüx. Puede observarse, también, ei monumento a
Victorio Emmanuele II, la Academia
de Francia, el monumento a Garibaldi,
y al fondo la Basílica de San Pedro. El Foro presenta un aspecto único,
indescriptible, por la gran cantidad de monumentos que atesora, y que demuestra, bien claramente, cuán gran¬ de era el esplendor de las construc¬ ciones de aquella época. En primer término, tenemos a la vista el templo de Saturno, notable por conservarse
aún de él ocho columnas acanaladas.
En lugar cercano a éstos se encuentra la fuente Cofhüra, a cuya agua se atri¬ buye virtud milagrosa. La estatúa de Esculapio está situada a su vera. Ba¬ jando del Palatino hasta ella puede
observarse la curiosa disposición que los Emperadores daban a las calles cerca de sus palacios, cuando a ellos
les convenía; así vimos que un modes¬ to, y molesto, pasaje subterráneo, era una calle, por haber convertido el Em¬
perador dicha calle en continuación de su palacio. Más lejos se distingue el tempio Faustino con un pórtico de ocho columnas y en frente de él se hallan las tres columnas del templo de Castor y Polux. Este temple se
levantó en honor de estos dos herma¬
nos, debido a que después de muertos,
y durante la batalla que los romanos
sostuvieron contra los eiruscos, y
aquéllos llevaban las de perder, les aparecieron dos jóvenes caballos blan¬ cos, a los cuales atribuyeron la victo¬ ria, y se creyó que no eran otros sino ios citados hermanos. Subiendo, a
partir del templo de Faustino, se halla la Vía Sacra, en la cual está enclava¬
do, a la izquierda, el tempio redondo de Rómuio, con la Iglesia de San Cos¬ me y San Damián; más lejos las im¬

ponentes arcadas de la Basílica de Constantino; a la derecha; gran número de trozos de muros y ladrillos, es¬ combros de casas particulares, y en último término ia iglesia de San Fran¬
cisco, construida sobre los restos del
templo de Venus y Roma, el Coliseo y el arco de Tito. Cerca del templo de Vespasiano se encuentran los res¬
tos del tabularium, que venía a ser
una especie de archivo de aquellas épocas en que se hallaba recopilado el saber humano de aquellos tiempos, grabado sobre bronce para ser con¬ servado; siguiendo puede verse, en muy buen estado, la columna de Phocas, a cuyo lado se halla la llamada rosta, o lugar desde donde los ora¬ dores dirigían la palabra al pueblo. La Rosta era una especie de tribuna, a cuyo lado se colocaban los restos, -—de ahí su nombre, de rosta-proce¬ dentes de saqueos y botines tomados al enemigo; siguiendo se encuentra el freo de Sepíimio Severo, Padre Caracaíla, el fundador de las termas ro¬
manas, que lleva infinidad de inscrip¬ ciones y se conserva en muy buen es¬ tado; puede verse a su lado la tumba de Rómülo, la cual tiene la particula¬ ridad de ser toda de piedra de toque (o lidiía) y en la cual se encuentran unos signos qüe no se sabe lo que significan, por no haber podido descifrarlos los más eminentes arqueólogos. Con la
de esta tumba dimos fin a nuestra vi¬
sita en el foro, al cual debo, quizás, una de las mayores impresiones que he recibido en mi vida, al contemplar el gran número de monumentos que encierra, y que se ven a cada paso, y al pensar que sobre aquéllo, hoy todo ruinas, se agitó lleno de valor y vida el pueblo que, en su día, fué el más grande, el más fuerte y el más adelan¬ tado de la Humanidad; y la sublime grandiosidad de todos aquellos monu¬
mentos son cosas que conmueven y
quedan grabadas eternamente en la memoria del que las ve. Al abandonar el foro dirigimos nuestros pasos hacía la Plaza de Venecia, en donde se halla
emplazado el valioso monumento a Víctor Manuel II. Fué construido, según los planos del arquitecto Conde de Sacccni, contando para ello con un presupuesto de 24.500.000 liras. Es completameute de mármol blanco, pro¬ cedente de Prischino, cerca de Briscia.
Una monumental escalera conduce a
una galería, en donde se halia la tumba
del soldado desconocido, a la cual dan continuamente guardia de honor varios números. Dicha galería, ;'arfística y ricamente adornada con mosaicos
y pinturas, descansa sobre unas colum¬ nas de 15 metros de altura, y delante de esta galería se levanta la estatua ecuestre del ya citado Rey, presentan¬
do una altura total de 63’50 metros.
Al inaugurarse había a ambos lados, y en ei punto más alto, una escultura, representando a tres caballos, los que, durante una tormenta, se cayeron del sitio en que encontraban y no han vuel¬
to a colocarlos. Las obras de construc¬
ción de este monumento duraron unos
40 años.
Andrés Torrens Pastor.
Sóller 8 Febrero 1926.
EL TIO DE TODOS, por Carmen
ae Burgos (Coiombine).—288 pᬠginas. 5 ptas.
Librería Marqués — San Bartolomé, 17

[1Y0HAL de primer orden
COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬
RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. — CALEFACCION RECIENTE¬
MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS.
liMBLá DEL SESTEO — PLAZA REAL
Entrada Calle Colón, 3 ———— 3 a r o e:l O INJ A ———

SOLLER

Txasaat 5E3W

r

■9#

ÍMPORTATION: EXPORTATION

SF18XALXT1 DI BANAIIS IT DATT1S raros fiáis st siss

J. Ballester

®we Víais. - MABÍEIMí®

Adresse télégraphique: Hormiga IVIarseiüe

m

Téfépbons Permanerít 8-82

Société Anonyme Franco-Espagnole
DE fRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS

¿fe David MÁRCH, ROCARIES & Cie

RP

AGENTS EN DOUANE

Siege ocialá CERBÉRE (Pyrées-Orient!es)

-fe

TÉLEPHOKE;

Bais0fl 4 PQRT BQU (Espagne)

tÉLEGRAMMES:

áb

¿fe Cerbére N.°

TRASBORDO - CERBÉRE
Representes á CETTE par M. MicDel BERNAT
TRASBORDO -PORT-BOÜ

qp Cette N.° 4 08

Quat Aspirant-Herber, B

Michel BERNAT-CETTE

CARTAS DE AFRICA
OTRA VEZ TRANQUILOS
Después de unas semanas sin comunicar con mis lectores y amigos scllerenses, me de¬ cido hoy a escribir ese breve comentario de las novedades (muy pocas) que hemos tenido en Kudia Menak durante esa temporada. Les enteró en mi anterior de que la vida
aquí es muy ociosa; en esto seguimos lo mis¬ mo, pero ya van cambiando las circunstan cias que convertían nuestra estancia aquí en
una especie de cautiverio, en esta posición avanzada entre núcleos enemigos de laca
hila de Sidi Messaud.
Depende ello de que el 24 del otro mes, a cosa de las ocho de la noche, el Jefe de ia po¬ sición recibió un telefonema en que le coma-
tricaban de parte de la superioridad que si se veían moros con ganado por los alrededo¬ res de la posición no se les hiciera fuego, pues la cábila de Sidi Messaud, acababa de someterse al dominio de España Esta es una
cábila que hasta ahora había dado mucho que hacer y que opuso tanta resistencia en las operaciones que siguieron al bloqueo de
Kudia Menak.
Al dia siguiente muy de mañana ya se de
jaron ver, en efecto, algunos moros con ga¬ nado por los alrededores de 1a posición, y desde entonces, como a los moros les con¬
viene portarse como buenos muchachos,
disfrutamos en toda e3ta comarca de la raá3
oompleta tranquilidad, que, es por demás decirlo, desearíamos que fuera por mucho tiempo, al menos por todo el que nos co re-spouda su-vigilancia a nosotros.
Aprovechando esa paz actual van todos
los días dos compañeros de la guarnición ai
campamento del Fondak para traer lo que nos hace falta y principalmente el correo, que es lo que más deseamos, y cada dia nos traen convoy de víveres; de modo que en cuanto a pan y carne y demás artículos de comida no podemos tenerlo ya mejor, nos va¬ mos alegrando de este lugar y estamos en¬
cantados de la vida. Cada día vienen a la posición algunos mo¬
ros de los recién amigos que nos venden al¬
gún conejo o perdiz, y hacen todo cuanto pueden para hacérsenos agradables.
El 20 de Diciembre recibimos todos los sol¬
dados de la guarnición, al igual que todos los demás expedicionarios del batallón de Palma el cajón del Aguinaldo del Soldado q" ue nos mandó Mallorca.
Faé aquél un día de gran júbilo para to¬ dos y ya empezarnos a probarle el gusto al vino y a los turrones y dulces que hubo para todos" en abundancia, y pudimos pasar raav buenas fiestas, por lo que desde aqui doy a cuantos contribuyeron con sus donativos y actos organizados las más expresivas gra¬
cias.
Supongo no se enfadarán aí saber que muchos, llevados de su extremado gozo al ver de nuevo después de muchos meses de privación aquella abundancia de vino v go losinas, féren un poc llarg, como decimos en mallorquín, y el gusto en algunos casos vino a parar en unos días de diarrea (¡mal¬ dito turrón!), pasando por el obligado perio do del estado alegre, con las concomitantes de parloteo, bailoteo y cante jondo. Total,
la falta de costumbre.
Con todo, no son todo alegrías para los ex¬
pedicionarios, ni aún en esos dias en que
las Navidades ponían un matiz más grato a nuestra vida monótonh. Llegó el licéncia¬ miento del reemplazo del 22, al que perte¬
necían bastantes compañeros, y, aunque no
seamos egoístas, la felicidad de ellos ai mar¬ charse libres al querido hogar, a abrazar dichosos con el corazón enteramente libre de
esa congoja inherente a la vida de campaña, a sus padres, familiares y amigos, ciertamen
te nos hacia algún daño a los que nos que
damos, a pesar de nuestra buena voluntad y

resignación. ¡Hasta otro año! Esa expresión en la querida roqueta no tiene importancia alguna, pero ya puede considerar el lector la que puede dárselo en ese ingrato país, donde nadie puede prever io que pasará mañana y donde sabemos todos hasta que punto puede e! soldado español fiarse de las
cábiias sometidas.
La mayor parte de ¡os licenciados se mar charon sin que pudiéramos estrecharles la
mano a causa de estar todo el batallón dis¬
tribuido en blocaos y posiciones alejadas una de otra. Dios haga que llegue pronto el
dia de la repatriación de todos y que no ten¬ gamos que esperar al año y podamos vernos todos pronto en Mallorca con salud.

Jaime Rullán Castañbr (a) Ros.
Soldado de Infantería del Batallón Exp»dlcionario de Palma n.° 61. 2.a Compañía

Kudia Menak, 2 Febrero 1926.

i 'Sí—'Ef- S " -Q «Mi -iB-—iS—

£

En el Ayuntamiento

Sesión de ia Comisión Permanente
de! día IO de Febrero de 1926
LA SESIÓN
A las 8’47 y presidiendo el señor Alcal¬ de, D. Miguel Casasnovas, dió principio
la sesión ordinaria de esta semana, a la
que asistieron ios Tenientes D. Bartolomé Sampo!, D. Miguel Col! y D. José Bauzá.
ORDEN DEL DIA
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Se acordó satisfacer: A D. Antonio OH-
ver, 30’68 pías., por 100 kilógramos de carbón suministrado para calefacción de la dependencia de la Casa Consistorial,
destinada a Administración de Arbitrios.
A D. Guillermo Santandreu, 10’50 pesetas
por 3 quintales de paja suministrado para manutención de los caballos propios de este Municipio. Al Sindicato Agrícola Ca¬ tólico de San Bartolomé, 119’ 10 ptas. por habas, avena negra y algarrobas suminis¬ tradas, durante el mes de Enero último, para manutención de los caballos propios de este Municipio. A la casa B3r-Lock, de Palma, 25’00 por una caja de papel carbón copiable, suministrada para servi¬ cio de las oficinas municipales. A D. Jaime Castañer, Farmacéutico, 187’95 ptas. por las recetas despachadas a los individuos del cuerpo de la Guardia civil, desde el día 14 de Junio hasta el 28 de Noviembre del año último. A D. Jaime Torrens, Far¬ macéutico titular municipal, 85’90 pesetas por las recetas suministradas por igual concepto, desde el mes de Julio al de Di¬
ciembre inclusives del año último.
Se resolvió pasar a estudio de la Co¬
misión de Obras una instancia promovida
por D. Andrés 'Pizá Mayol, en nombre propio y como encargado de D. Jaime Frontera Busquéis y D. Bartolomé Vicens
Escales, en súplica de permiso para con¬ tinuar la cubrición del torrente denominado de Ca'n Creueta en una longitud de 17
metros, para dar paso a sus fincas. Se concedió permiso a D. José Morro
Pizá para enlucir la fachada principal de
la casa n.° 7 de la calle de Fortuny y en¬ ladrillar la entrada de la misma.
Se dió cuenta de un informe emitido
por la Comisión de Hacienda a una ins¬ tancia promovida por el Guardia municipal, D. Juan Beltrán Gatr.undi, en súplica de

Agents de la Compagnie Maritime NAVEGACION SOLLERENSE

aumento del sueldo que percibe; según aquél dicha Comisión es de parecer que no procede el aumento de sueldo solicitado
por tener en cuenta que el solicitante no se halla en igualdad de condiciones respec¬ to a sus compañeros D. Manuel Saez y D. Antonio Terrasa, por prestar estos dos últimos los servicios propios de su cargo y el primero estar accidentalmente encar¬ gado de los trabajos de Oficial Sache, cuya plaza se halla vacante, y al propio tiempo encargado del servicio de voz pú¬ blica, por el que percibe remuneración
que, a juicio de la referida Comisión, com¬ pensa la diferencia de sueldo que aquél
solicita.
La Corporación acordó de conformidad con lo propuesto por la Comisión de Ha¬
cienda.
El Sr. Bauzá dijo que en vista de que está vacante ¡a plaza de Conserje y que actualmente no está cubierta legalmente,
que creía conveniente y así se propuso, anunciar el correspondiente concurso para
proveerla.
Siendo la Comisión del parecer expues¬
to por el señor Bauzá acordó declarar va¬ cante el expresado cargo y que por la Al¬
caldía se anuncie el concurso para pro¬
veerlo en la forme reglamentaria.
Se reprodujo la lectura del besalamano remitido por el Excmo. señor Gobernador civil de esta provincia, rogando que este Ayuntamiento contribuya a la suscripción abierta para recaudar fondos al objeto de adquirir el «Archivo de Colón».
La Permanente acordó contribuir a la
referida suscripción con la cantidad de quince pesetas, satisfaciéndose ésta con cargo al capítulo de Imprevistos.
También se reprodujo la lectura de la
circular del Excmo. señor Gobernador civil
de esta provincia, mediante la que comu¬ nica que por la Comisión provincial de Murcia ha sido abierta una suscripción
para regalar a los aviadores españoles que
efectúan el raid a América unas medallas
de oro y piedras preciosas, destinando el resto de la recaudación a ia adquisición de aparatos y regalarlos a la Aeronáutica Nacional; por lo que invita al Ayuntamien¬
to a sumarse a dicho homenaje, abriendo
una lista de suscripción.
La Corporación, enterada, acordó abrir una suscripción popular al objeto expresa¬ do y encabezarla con la cantidad de quince pesetas, debiéndose satisfacer ésta con cargo ai capítulo de Imprevistos.
Previa la lectura de los informes favora¬
bles emitidos por la Comisión de Obras, se acordó conceder los siguientes permisos:
A D. Bartolomé Payeras Estarellas, como encargado de D. Juan Vicens Dar-
der, para recomponer unos desperfectos
de la fachada de ia casa n.° 1 de. la calle
de Santa Catalina, de la barriada del
Puerto.
Al mismo D. Bartolomé Payeras Estarellas, como encargado de don Damián Ca¬ ñáis Col!, para recomponer unos desper¬ fectos existentes en la fachada de la casa
núms. 5 y 6 de la plaza de Antonio Maura.
A D. Antonio Martorell Garau, para
construir un balcón saliente en la casa
núm. 17 de la calle de la Fortuna y conti¬
nuar los trabajos de construcción que se

están realizando en otra casa de la calle de
la Prosperidad. Vista una instancia promovida por don
lAntonio Martorell Garau, como encargado de D Lucas Fiorit Martorell, en solicitud de permiso para realizar obras en la casa núm. 35 de la calle de la Alquería de! Con¬
de, se acordó contestar al solicitante que presente nueva solicitud detallada de las obras a realizar, acompañada del corres¬ pondiente plano de las mismas.
Se dió cuenta de una comunicación remi¬
tida por el limo, señor Alcalde de Palma mediante la cual expresa que se ha mani¬
festado en Mallorca la voluntad fervorosa
y apremiante de erigir un monumento a! egregio patricio Excmo. Sr. D. Antonio Maura y Montaner, gloria preeminente de su país nativo, y además que para ¡os tra¬ bajos encaminados a la pronta realización del proyecto se ha constituido una Junta de la cual forman parte todos los Alcaldes de la provincia. Termina interesando que
se establezcan en esa un centro donde se
recojan donativos, dándole cuenta sema¬ nalmente, a fin de que cuanto antes pueda formarse concepto de los recursos con que
se cuenta.
La Comisión, en vista de dicha circular, acordó abrir una suscripción popular en es¬ ta ciudad encabezándola este Ayuntamien¬ to con la cantidad de quinientas pesetas.
Se enteró la Comisión de una circular
del señor Ingeniero Director de Vías y Obras provinciales manifestando que se de¬ ben ejecutar con urgencia los trabajos de confección del plan de caminos vecinales que, según la legislación vigente, han de proporcionar comunicación a todos los po¬ blados de más de 75 habitantes, y ruega se comunique a aquella Dirección cuántos y cuáles son los poblados que existen en tales condiciones en este municipio.
Enterada la Comisión de que se carece
en esta ciudad de papel de multas munici¬ pales de algunas clases, acordó encargar una partida de las que hagan falta.
Se dió cuenta de un telegrama del señor Gobernador que dice:
«Gobernador a Alcalde.—Tengo la sa¬ tisfacción de participar a Vd. para que a su vez lo comunique a ese vecindario que los intrépidos Comandante Franco y demás tripulantes del hidro «Plus Ultra» han lle¬ gado felizmente a Buenos-Aires a las 15’45 dando fin al raid España-Argentina tan bri¬
llantemente realizado.
Y se acordó cursar la siguiente contes¬
tación:
«Alcalde a Excmo. señor Gobernador, Palma.—Sesión celebrada ayer Comisión Permanente este Ayuntamiento acordó por unanimidad suplicar V. E. se sirva comuni¬
car Gobierno S. M. felicitación entusiasta
esta Corporación y vecindario Sóller que expresó jubilo inmenso adelantando feste¬ jos populares por triunfal llegada Franco y esforzados compañeros Buenos Aires que señala gloriosa fecha Historia España».
Y no habiendo otros asuntos a tratar ni
nadie más que quisiera usar de la palabra,
a las 9’9 minutos levantóse la sesión.
3==8=^=8=s=8=s=8=sss=S==Ss=S=3Ss4
-vrfTm Setmanari humorístic de fútbol.
De venta: Estanco de la Plaza

S0LLBR

SEP

:n:

snc

Í00C°)00:

:n=

:n:

íce

:n:

:ee

0

n l^frtiT| ¿i O n Primer fotógrafo español y único en Baleares que con el procedimiento JOS-PE hace ia fotografía con todos los colores naturales.

@

VEA LA GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS

®n

Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma

10:

:n:

¡32:

=n~----^0s===^00Cg30n:.

:0-^=:n- :■ 33= snc

:0r

UNA JUNTA ACCIDENTADA

Qu íDSSi

<$?
F. ROIG §
j| LA CAMA DI LAi MKAMAS '
* DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA
8 CORRESPONDENCIA: F. F^OIQ BAILEN A VALENCIA áfe

S*

r Puebla Larga:

.

.

.

-

¡fe

i Carcagente: .

w TELEFONOS i Grao Valencia:

.
\\ „ VaI,enci.a:

2P
58 ¿fe

3243

3295

>fv

)805

f

f 1712 ,|n

Constitución de la sociedad deportiva

El domingo pasado, a las cinco en punto de ia tarde, tuvo lugar, como dijimos, en el salón de Juntas de la «Defensora So¬ llerense» la asamblea general de socios de la novel «Sociedad Deportiva Soíie
rense» con objeto de proceder a la cons¬ titución de la misma y elegir su junta
Directiva.
Asistieron a la reunión un centenar de
socios ya inscritos, ocupando la presiden¬ cia el señor Alcalde, D. Migue! Casasnovas Castañar, sentándose a su derecha
el Presidente de la Comisión Organizado¬
ra, D. José Magraner Vicens, y a su iz¬ quierda el Secretario de la misma, don Gabriel González Navarro. Ocuparon
también asiento en la Presidencia ios Vo¬
cales de la Comisión Organizadora seño¬ res D. Francisco Jofre de Villegas y An¬ drea, D. Juan Pizá Arbona, D. Bartolomé Sampo! Coiom, D. Cipriano Blanco Olalla,
D, Miguel Marqués Coü, D. Guillermo Valls y D. Eugenio Losada.
Abierto el acto por el señor Presidente, usó de la palabra e! Sr. Magraner, quien empezó excusando la falta de asistencia del Vocal de ¡a Comisión D. Cristóbal
Magraner Moreií, explicando seguidamente ios motivos por que no se había convocado a la Junta General en más breve plazo.
Dirigió a continuación un sincero salu¬ do a todos ios presentes, y en nombre de la Comisión Organizadora agradeció a todos Sos asistentes su apoyo incondicional que significaba el engrosar las listas de socios
de ia nueva Sociedad, que tiene que ser, a
su juicio, muy beneficiosa para el desarro¬ llo físico de nuestros hijos. «Desde hace quince dias -dijo—en que nos reunimos en esta misma sala, ¿cuáles han sido los tra¬ bajos de esta Comisión Organizadora? El libro de Registro de Socios que está de¬ positado sobre esta mesa será para todos vosotros la prueba más sincera de la labor que nosotros hemos realizado en beneficio
de nuestra Sociedad. Para constituir la
Sociedad contamos ya con unos veinte so
cios preferentes de 50 pesetas anuales, unos doscientos setenta y cinco socios de. número de 18 pesetas mensuales, unos cin¬ cuenta socios jugadores de 12 pesetas mensuales, y podemos casi asegurar que
esta Sociedad podrá contar con un gran número de socios infantiles de 6 pesetas
anuales. Y estos socios infantiles, los hom¬
bres de mañana, que vendrán a engrosar
nuestras listas son los que merecen nues¬
tra más sincera simpatía, pues que para ellos debemos trabajar, completando en io
que podamos su cultura física en general. »Si lo logramos, y confieso que esto es mi
ideal, nos cabrá la satisfacción de! deber
cumplido». Terminó explicando las gestiones que
han realizado para llegar al brillante resul¬ tado obtenido y los proyectos que abrigan para lo futuro, siendo acogidas con aplau¬ sos sus úitimas palabras.
E! socio D. Antonio Gay Impugnó el que se hayan hecho tantas clases de socios, abogando para que todos sean iguales, contestándole el Sr. Magraner que tendrá
en cuenta sus manifestaciones al tener que
aprobarse el Estatuto. Ahora !o que impor¬ ta, añadió, es proceder a la constitución de la entidad, lo que se hizo seguidamente.
Con e¡ voto unánime de todos los asis¬
tentes dióse por constituida ía sociedad.
El Sr. Magraner dijo que debía proce¬ derse luego al nombramiento de las perso¬ nas que han de ocupar los cargos de ía Di rectiva y que para que se pudieran forma¬
lizar las candidaturas que se creyeran con
venientes se suspendería la sesión por diez
minutos.
Antes de ello, el miembro de la Comi¬
sión Organizadora D. Miguel Marqués

propuso que, con objeto de ganar tiempo en la votación y facilitar ía formación de candidaturas, que la elección recayera en diez personas sin especificar cargos, las cuales, una^vez elegidas, ya se distribuirían éstos entre sí según fueran sus ocupaciones y aptitudes.
Los socios D. Jaime Morell y D. Miguel Colom no compartieron esta opinión, abo¬ gando por la absoluta pureza de! sufra¬ gio.
E! socio D. Manuel Carrascosa también
opinó debía hacerse la votación por cargos, lo cual, después de ligera discusión, se a-robó, suspendiéndose seguidamente ia
sesión.
Supendida ésta se armó enorme barullo: unos pedían se votara íntegra a !a Comi¬ sión Organizadora; otros pretendían formar
nuevas candidaturas. En esto se ievantó
el socio D. Tomás Morell y dijo que en vista de los trabajos acertados que hasta
entonces había realizado la Comisión Or¬
ganizadora, proponía fuera ella, nombrada. Algunos socios le interrumpieron diciendo que no estaba reabierta todavía la se¬
sión.
E! señor Presidente anunció que, en
vista de la actitud de la Junta Genera!, de presentar distintos candidaturas, pro¬
longaba ia suspensión por quince minutos
más.
Al reanudarse la sesión, se procedió a la votación de las personas que debían ocupar los cargos, la que fué secreta con¬ forme había pedido D. José Serra, y en ex¬ tremo laboriosa, pues fué hecha con toda escrupulosidad, registrándose durante la misma algunos pequeños incidentes.
Una vez terminada, (las ocho de ía noche), tuvo lugar el escrutinio ,mucho más labo¬ rioso aún que la votación, que duró hasta cerca de las diez, y una vez terminado el Sr. Magraner manifestó que ante la poca
concurrencia, era conveniente levantar
la sesión hasta el día siguiente. Antes el señor Alcalde, D. Migue! Casasnovas propuso constara en acta un voto de gra¬ cias a la Comisión Organizadora por los trabajos realizados, y así se acordó.
Y en medio del cansancio y desaliento que es de suponer, levantóse la sesión para reanudarla ai día siguiente a las ocho y
media de la noche.
EL LUNES, SE REANUDÓ LA SESIÓN
A la hora indicada, se reanudó la sesión constitutiva de la «Sociedad Deportiva Sollerense» con mucha mayor concurrencia aún que el día anterior, pues por las refe¬ rencias que se tenían de los que a ella ha bían asistido, y por los anuncios que se
había colocado en las sociedades recrea¬
tivas, existía enorme espectación.
En la presidencia había sólo el Presi¬ dente y Secretario de la Comisión Orga¬ nizadora Sres. D. José Magraner y D. Ga¬
briel González.
Abierto el acto, e! Sr. González dio
lectura al resultado de la votación para cu¬
brir los cargos de ia Directiva, que fué co¬ mo sigue:
Para Presidente.—D. José Magraner, 82 votos; D. Eugenio Losada, 3 votos y D. Francisco Jofre de Villegas, 2 votos.
Para Vice-Presidente.—D Bartolomé
Sampoi, 37 votos; D. Francisco Jofre de Villegas, 17 votos; D. Miguel Coll, 17 votos y D. Domingo Arjonilla, 9 votos.
Para Secretario.—D. Gabriel Gonzá¬
lez, 38 votos; D. Francisco Jofre de Ville¬ gas, 23 votos; D. Juan Pizá, 7 votos y don Miguel Casasnovas, 4 votos.
Para • Vice-Secretario. — D. Eugenio Losada, 39 votos; D.JoséBauzá, 14 vo¬ tos; D. Amador Canals, 7 votos y D. Mi-
guei Marqués, 5 votos,

Para Tesorero. — D. Francisco Jofre
de Villegas, 35 votos; D. Bartolomé Sam¬ po! 30 votos y D. Andrés Arboria, 6 votos.
Para Vocales— D. Juan Pizá, 61 vo¬ tos; D. Migue! Marqués, 48 votos; don Guillermo Valls, 46 votos; D. Cristóbal
Magraner, 39 votos; D. José Serra, 37 vo¬ tos; D. Cipriano Blanco. 36; D Jaime Mo¬
rell, 24 votos; D. Juan Burgoyá. 17 votos; D. Cristóbal Trias. 9 votos: D, Miguel Casasnovas, 9 votos; D. José Bauzá, 7 vo tos: D. Antonio Colom, 6 votos; D. Ama¬
dor Canals, 6 votos.
Hubo dos papeletas en blanco. Quedaron, pues, elegidos por mayoría de votos los siguientes señores: Presidente.—D. José Magraner Vicens. Vice presidente. — D. Bartolomé Sam¬
poi Colom. Secretario— D. Gabriel González Na¬
varro.
Vice-Secretarío. — D. Eugenio Losada Tesorero.—D. Francisco Jofre de Ville
gas Andreu. Vocales.—D. Juan Pizá Arbona, D. Mi
guel Marqués Coll, D. Guillermo Valls Valls, D. Cristóbal Magraner Morell, y D. José Serra Pastor.
Quedó derrotado por un voto el Vocal de la Comisión Organizadora D. Cipriano
Blanco Olalla.
A continuación el señor Presidente invi¬
tó al Sr. Serra, como elegido, a tomar pose¬ sión del cargo de Vocal, a ¡o cusí negóse éste sin antes haber hecho uso de la pala¬ bra ante el Pleno de ía Comisión Organi¬
zadora.
El señor Presidente concedió la palabra al socio D. Isidro González quien dijo pro¬ ponía a la Junta General dar un expresivo
voto de gracias a la Comisión Organiza¬ dora por los trabajos realizados para cons¬ tituir la sociedad, y además que dicha Co¬
misión no debía dimitir, a! menos en algu¬ nos meses, hasta dejar perfectamente en¬ cauzada la marcha de la entidad. Así como
tuvo lugar la votación, vió muchas intrigas y personalismos que con justo motivo de¬ bieron molestar a la Comisión Organizado¬ ra, porque o lo que se debe ir es a fomen¬ tar los denortes y no a hacer política u
otras cosas.
D. Antonio Forteza habló apoyando el voto de gracias a la C. O. y manifestan¬ do no comprender cómo la Junta General no la eligió por unanimidad.
Acto seguido el Sr. González dió lectu¬ ra a la siguienta nota.
A la Junta General de la «Sociedad Deportiva Sollerense»:
En vista dei ambiente poco lisonjero que notó la Comisión Organizadora al presentarse ayer a ia Junta General, co¬ munico a ésta, en nombre y representación
de todos los miembros de la citada Comi¬
sión, que renunciamos a continuar las
gestiones que teníamos iniciadas y decli¬ namos los cargos para que fuimos elegidos en la votación efectuada, haciendo cons¬
tar, empero, nuestro más sincero agrade¬
cimiento a cuantos nos honraron con su
voto.
Cómo resultado de ía anterior renuncia, será preciso ahora nombrar nueva Comi¬ sión que se encargue de continuar ios
trabajos empezados y dirigir la elección para los cargos que resultan vacantes en la Junta Directiva.
Sóller, 8 de Febrero de 1926.—Por la
Comisión Organizadora, José Magraner
Vicens.—G. González.
Una vez leído el precedente documento,
el Sr. Magraner rogó nuevamente al señor Serra ocupara su puesto y se encargara de
la presidencia, contestándole éste que ante la renuncia de los demás señores elegidos
él también renunciaba e! cargo que se le había conferido.
En este estado, (os dos señores de ía Co •
misión Organizadora intentaron abandonar

el salón promoviéndose con este motivo un escándalo mayúsculo. Todos los socios
puestos en pie quisieron impedirlo. Ante !a demanda imperativa de explicación más concreta de un grupo de socios, el Presi¬ dente anuncia que reanudará la sesión,
y pasados momentos, en que el orden
fué restablecido, se concedió la palabra al socio D. Elviro Sans quien dijo que la di¬ misión de la Comisión Organizadora no sa tisface a la Junta General que tuvo la sa¬ tisfacción de elegir a nueve miembros de esta Comisión y, que a su entender, el he¬ cho de no salir íntegra la candidatura ofi¬ cia! fué falta de la organización debida, durante la votación, y rogó a los señores Magraner y González que desistieran de dimitir, pues algunos socios podrían inter¬
pretarlo como un agravio y a ello no debie¬ ran dar lugar de ninguna manera.
Le contestó el señor Presidente dicién-
dole que no hay en la Sociedad quien sien¬ ta tan hondamente lo ocurrido como él. «Yo,
dijo, que he tomado la parte más activa en los trabajos de organización, veo con tris¬
teza como se derrumban todos estos traba¬
jos hechos con el concurso de los miem¬ bros de la Comisión Organizadora.
»Pero señores, con la mano en el corazón
decidnos si no es verdad que el ambiente que se respiró aquí durante ía votación no
era nada favorable a nosotros ni nada hala¬
güeño para e! porvenir, y si bien hubo una mayoría que nos eligió, a la que restamos muy agradecidos, hubo un considerable sector que se mostró disconforme con nuestros trabajos de organización».
«Aquí se observaron, continuó diciendo el Sr. Magraner, muchas intrigas y muchos personalismos, y reconocemos que nos he¬ mos equivocado al creer merecer e! apoyo
unánime de la Asamblea. Estaríamos dis¬
puestos a seguir, como se pretende, si tu¬ viéramos la convicción de que lo sucedido no había de repetirse; pero estamos viendo no han de tardar en repetirse hechos como los que lamentamos.
»Nosotros, de ninguna manera queremos
ser ios fundadores de una entidad que, en
vez de cultivar el sport, sea un semillero de bajas pasiones».
Insistió, por último, en que se les acep¬ tara la renuncia y ofreciéndose a quienes quisieran proseguir los trabajos realizados hasta el presente, retiróse luego ligeramen¬ te indispuesto.
Al reanudarse de nuevo la sesión, la jun¬ ta General negóse a aceptar aquellas re¬ nuncias y nombró una Comisión, integrada por los señores D. Elviro Sans, D. Joaquín Reynés, D. Antonio Forteza y D. Mateo Oliver, para que visitara a cada uno de los dimitentes para suplicarles que depusieran su actitud, levantándose luego la sesión cerca de las once y en medio de acaloradas discusiones para reanudarla ayer, viernes.
CONCLUSIÓN DE LA JUN¬
TA CONSTITUTIVA
Efectivamente, ayer se reanudó la acci¬ dentada reunión, a las nueve de la noche
y en el local provisional, en la «Defensora Sollerense», con una concurrencia bastante,
numerosa.
Ocupó ia presidencia la Comisión Orga¬ nizadora, estando a su frente D. José Ma¬
graner.
Abierta la sesión, el Sr. Magraner leyó una carta de D. Miguel Marqués excusan¬ do su asistencia y delegándole para que le
representara.
Seguidamente usó de la palabra en nom¬ bre de la Comisión Gestora, D. Elviro Sans, quién dió cuenta de los trabajos rea¬ lizados para que los señores nombrados aceptaran los nombramientos que en su fa¬ vor se habían hecho y del éxito de dichos trabajos. Propuso un voto de gracias unᬠnime para dichos señores y que se ampliare la Junta Directiva con un vocal más para que pueda formar parie de ella el Sr. Blan¬ co, quedando así elegida íntegra la C. O.

SOLLER

^SIWi^S^a!lí>M|ifa.i<uii4jugEBiaB3!Biwiw

Por aclamación fué aprobado lo propues¬ to por el Sr. Sans.
Acto continuo leyóse la siguiente nota, en la que la citada Comisión expone los motivos que le obligaban a retirarse de la
novel sociedad:
«Conocido de todos es el revuelo que
produjo la renuncia presentada por los miembros de esta Comisión que fueron elegidos para constituir la Junta Directiva de la «Sociedad Deportiva Sollerense»,
que con tanto trabajo está viniendo al mundo, y, para evitar torcidas interpreta¬ ciones, nos conviene hacer constar pública¬ mente y para conocimiento de todos que en modo alguno obedece dicha renuncia a que nos haya molestado el que la Junta General pusiese entre nosotros a una per¬
sona cuya compañía nos honra, a pesar del sentimiento con que vimos apartarse quien hasta entonces nos había prestado su valio¬
sa colaboración. El verdadero motivo de
nuestra renuncia no debe verse más que en
e! gran desengaño que nos llevamos al celebrarse la primera reunión constituyente
de esta Sociedad.
Desde hace varios años y por distintos núcleos de aficionados, se ha intentado sin
éxito constituir en Sóller una sociedad
deportiva digna por su importancia de
nuestra belia ciudad. Desde hace pocos
meses recogimos nosotros esa iniciativa y pusimos todo nuestro esfuerzo para verla convertida en realidad; cuando creimos
que el éxito había coronado nuestros traba¬ jos, cuando creimos poder ofrecer a los
amantes de la cultura física las bases com¬
pletas de una buena institución, citamos a los que nos habían prestado su concurso para decir a todos en público, sin reservas y con la satisfacción que proporciona el convencimiento de haber cumplido un de¬
ber, que contábamos con mas de 300 so¬ cios, cerca de 6.000 pesetas de ingresos anuales y estaban allanadas todas las difi¬ cultades con que había de tropezar al sur¬ gir la nueva entidad. Confesamos nuestra equivocación: nosotros estábamos conven¬ cidos de que el resultado de nuestros tra¬ bajos había de ser acogido por todos con muestras de satisfacción y confianza para
quienes así habían demostrado su buena fe, y desinterés; pero, triste es confesarlo, sólo se nos premió con suspicacias, resque¬ mores y desconfianzas que se hicieron bien patentes en el momento de la votación y escrutinio. Esto nos produjo la desilusión que es de suponer y una total desconfianza en el porvenir.
Aquí y no en ningún otro hecho se ha de
ver el motivo de nuestra renuncia. Desilu •
sión, desencanto, ambiente poco lisonjero
(como dijimos ya en la comunicación de la renuncia) y convencimiento absoluto de que nosotros, perdidos nuestros antiguos
entusiasmos, no éramos los más indicados
pera dirigir la Sociedad.
Pero cómo nuestra actitud ha sido tilda¬
da de ingrata para los que nos habían hon¬ rado con sus votos, y como nosotros, ante
todo y sobre todo, no queremos dar a na¬ die motivo de agravio con nuestras deci¬ siones, hemos determinado aceptar los cargos con que la Junta General nos honró, y desde luego aseguramos a todos que pondremos en su desempeño nuestro mejor deseo y toda nuestra actividad, aunque no un entusiasmo de cuya pérdida no nos creemos culpables.
Unas pocas palabras para terminar: la buena fe que nos ha guiado siempre la prueba el hecho de que en vez de consti¬
tuir la sociedad con un limitado número de
socios elegidos por nosotros, esperamos
para ello a contar con más de 300, conven¬ cidos de que todos habían de aplaudir nuestra gestión. Quienes así obran no de¬
ben ser calificados gratuitamente». Acabada su lectura, ei Sr. Magraner
declaró constituida ¡a Junta Directiva
con la ampliación de un vocal. A continuación se procedió a la lectura
del Reglamento, que fué aprobado por una¬ nimidad con algunas pequeñas modifica¬ ciones, y se dió cuenta del estado dé las gestiones coa ei propietario del campo, pidiéndose permiso para poder instituir pronto las secciones de Tennis y de Fút¬ bol, que fué concedido, dándose luego por
terminada la reunión.
* **
Se nos ruega a última hora la publica¬
ción de la siguiente nota:
«La Junta Directiva de la nueva «So¬
ciedad Deportiva Sollerense» nos comu¬
nica que a ias nueve y media terminó la Junta General de constitución, y el am¬
biente de cordialidad : y compañerismo er.
que transcurrió la sesión es la mayor ga¬ rantía de éxito para el futuro y el estímu¬ lo más poderoso para que los señores de la Directiva pongan todo su entusiasmo en
servicio de la novel Sociedad.»

CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Parroquial.—Mañana, do¬ mingo, dia 14—Solemne oración de Cuaren¬ ta-Horas que el Apostolado dedica al Sagra¬ do Corazón de Jesús, en reparación y des¬ agravio de las ofensas que recibe de los hom¬ bres.—A las seis y media, exposición del San lisimo; a ias siete y media, Misa de comu¬ nión genera! para ios socios del Apostolado; a las nueve y media, Horas menores y Oficio solemne, con música, y sermón a cargo del
Rdo. D. Jaime Sastre. Por la tarde, a las
cuatro y media, se hará el ejercicio de los Siete Domingos dedicados al Patriarca San José; a las cinco y media, los actos corales; a las seis y media, rosario, renovación de la Consagración de las familias al Sagrado Co razón, Triduo con sermón y Reserva.
Lunes, día 15.—A las seis y media, exposi¬ ción y Oficio matinal. A las nueve y media. Horas menores y Oficio mayor. Por ia tarde, a ias cinco, los actos corales, y a continua sión rosario, Triduo con sermón y Reserva.
Martes, dia 16 —A las seis y media, expo sición y Oficio matinal. A las nueve y media, Horas menores y Oficio mayor. Por ia tarde, a las cinco, los actos corales, y a continua¬ ción, Rosario, Triduo, Te-Deum y Reserva.
Miércoles de ceniza, día 17.—Ayuno sin abstinencia.—A. las nueve, Horas menores, bendición de cenizas y Oficio mayor. Acto seguido se hará la traslación de la Sangre del Salvador desde el Hospital a ia Parro¬ quia. Ai anochecer, rosario y principio de ¡a predicación cuaresmal.
Viernes, dia 19. —Ayuno con abstinencia. A las seis y media, ejercicio mensual en ho¬ nor de! Patriarca San José. Por ia tarde, a las tres y cuarto, se hará el ejercicio del ViaCrucis. Al anochecer, se dará principio al Quincenario de La Sangre.
Sábado, dia 20 —Ayuno sin abstinnecia. Al anochecer, rosario y continuación del Quincenario de La Sangre, con sermón cua¬
resmal.
Domingo, dia 21.—Tercera Dominica del
Santísimo Sacramento a intención de los señores de Ca 'n Prohom,
En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visita¬ ción (Convento). -—Mañana, domingo, dia 14.
—A las ocho, oficio —Por la tarde, a las tres
y tres cuartos, rosario, Coronita de Oro en houor de los SS. CC. y ejercicio solemne de los Siete Domingos dedicados a San José, con exposición y sermón.
Lunes, dia 15,—Al anochecer, a ias seis menos cuarto, rosario, y a continuación fun¬ ción de desagravios en honor al Sagrado Corazón de Jesús.
Martes, dia 16.—En ia Misa de las siete y cuarto, se hará la conclusión del Trecenario dedicado a San Antonio de Pádua —Al ano checer, a lás seis menos cuarto, función de desagravios.
Miércoles, día 17.—A las seis de la maña¬ na se hará la bendición e imposición de ce¬ nizas. Al anochecer, a las seis, Via-Crucis y
rosario.
Viernes, día 19,—En la Misa de las seis, se¬ llará el ejercicio dedicado a! Prtriarca San José. Ai anochecer, a las seis, Via-Crucis, rosario y función dedicada al Santo Cristo.
Domingo, dia 21—Fiesta de la traslación de las reliquias de San Antonio de Pádua. En la Misa de las seis, comunión general para los Terciarios de San Francisco.
En la iglesia de las Madres Escolapias.— Mañana, domingo, dia 14 —A las cuatro de la tarde, continuación de los Siete Domingos dedicados a San José, y después se cantará
un Te-Deum en honor de Santa TeTesita del
Niño Jesús, a intención de una devota per¬
sona.
Miércoles, día 17. —Antes de la Misa se im¬ pondrá ia santa ceniza,
Viernes, día 19. —A las siete, durante ia Misa conventual, se hará el ejercicio propio dei día, consagrado ai Patriarca San José.
=e= =«8= =0=
“Eli CÍAS44 SS. A.
En cumplimiento de lo que previene el .rticulo 15 de los Estatutos por que se rigé sta Sociedad, la Junta de Gobierno de la fisma ha acordado convocar a General
rdinaria para el dia 28 de los corrientes, a
is once de !a mañana, en el local que ocu an las oficinas de la Asociación: calle de
luen Año, número 4. Y a tenor de lo que previene el Articulo
0 de dichos Estatutos, los, accionistas debsári depositar sus acciones con 24 horas de
nticipaciou a la señalada, en las oficinas de x Sociedad, y recoger al mismo tiempo la
apeleta de asistencia. Sóller 12 Febrero de 1926.—Por la Sociead «El Gas».—El Director Gerente, J. Ru
ián.

Registro Civil
Nacimientos
Dia 8.—María Marroig Arbona, hija de José y Catalina.
Día 9,—Rafael Reus Ripoil, hijo de Anto¬ nio y Francisca.
Día 11 —Antonio Timoner Bestard. hijo de Bartolomé y María.
Día 12.—María Bernat Busquets, hija de Andrés y María.
Defunciones
Dia 11,—Margarita Muntaner Olíver, de 49 años, casada, M.a 64, n.° 18.
Matrimonios
Dia 8 —Francisco Aguiló Miró, con Cecilia Segura Valls, solteros.
Día 9—José Perelió Bertard con Agueda Reus Villalonga, solteros.
Dia 10. —Lucas Rufián Rufián con Fran¬
cisca Mora Bauza, solteros.
a>ia wommAWj^r^
EN EL AYUNTAMIENTO
Presidida por e! señor Alcalde, D. José Puig Barceló, celebró la Comisión Perma¬ nente de este Ayuntamiento su sesión se¬ mana! ordinaria e! día 5 del actual, asis¬
tiendo los señores Tenientes de Alcaide
D. Migue! Adrover Bauzá y D. Antonio
Saura Sans.
Se dió lectura al acta de la anterior, que se aprobó.
Acordóse autorizar al señor Alcaide, don José Puig, para que en nombre y repre¬ sentación de la misma Comisión, practique las gestiones que considere necesarias pa¬ ra conseguir, ayudado de ciertos propieta¬
rios de fincas rústicas enclavadas en este
término, la construcción de un camino de ca¬ rro que partiendo de esta viila conduzca al monte denominado La Bassa, propie¬
dad de este Municipio, con el fin de conse¬ guir mayor producto de los aprovecha¬
mientos comunales, dando cuenta de las mismas a dicha Comisión cada semana.
Acordóse repartir a domicilio de los contribuyentes por el impuesto de Cédu¬ las personales, las hojas declaratorias para que ellos mismos consignen las cantidades que por el concepto de alquileres satisfa¬
gan por las fincas urbanas y otros datos ignorados por esta Alcaldía y al propio tiempo firmen dichas hojas los que sepan hacerlo, y a ¡os que no sepan firmar, que se les ex'ja que declaren en e! momento, para consignarlos a£su presencia, ios expre¬ sados datos, y sean firmadas por el Agen¬
te repartidor conforme se «rdena en la Instrucción.
Y se levantó la sesión.
El Corresponsal, B. M.
Fornalutx 11 de Febrero de 1926.

Cambios de monedas extranjeras

(del 1 al 6 Febrero)

Francos Libras Dólares Belgas

Lunes ... Martes . . . Miércoles . ,
Jueves . . .
Viernes. , , Sábado . . .

26 65 34‘47 26‘55 34‘59 26'20 34‘61 26T5 34‘59 26 20 34‘49 26‘30 34‘57

7‘08 32‘25 7‘10 32‘25 7‘ 11 32 25 7T0 32‘25 7‘08 32‘25 710 32‘25

>«=S=ss=sS=s=e=ss

BANCO BE SOLLER
Por acuerdo de la Junta de Gobierno de
esta sociedad, queda abierto todos los días laborables, de 9 a 12 de la mañana, el pago de! complemento del dividendo activo de 28 pesetas por acción, fijado en la' General or¬
dinaria dei día de ayer. Sóller 25 de Enero de 1926.—El Director
Gerente, Amador Canais.

Navegación Sollerense
En cumplimiento de io que previenen los Estatutos de esta Compañía, se convoca a
¡os señores accionistas a Junta General or¬
dinaria para el domingo dia 28 del actual, a las diez de ia mañana, en el local social.
Los accionistas deberán depositar sus ac¬ ciones con 24 horas de anticipación a la se¬ ñalada, en las oficinas de ia Sociedad, y re¬ coger su papeleta de asistencia.
Sóller 8 Febrero 1926. —P. A. de la Junta
de Gobierno, el Secretario, Juan Pizá Ar-
bona.

Ferrocarril de Sóller
Por acuerdo de la Junta de Gobierno y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 19 de los Estatutos, se convoca a Junta Ge¬ neral de Accionistas para celebrar sesión ordinaria el dia 28 del actual, a las 10 de la mañana, en ei domicilio social.
Tienen derecho a concurrir a la Junta, to¬ dos los accionistas, en cuyo caso deberán depositar sus acciones en la Caja de la Socie¬ dad con 24 horas do anticipación, por lo me¬
nos, a la hora señalada para la Junta Gene¬ ral, y recoger, a la vez, la papeleta de asis¬ tencia que les será entregada en las propias oficinas, según previene ei articulo 20.
Sóller 8 de Febrero de 1926 -El Presiden¬
te, J. Puig.—Por acuerdo de la J. de G.
J. Torrens Srio.
SUBASTA VOLUNTARIA
Por acuerdo del Consejo de Familia de los menores Juan y Francisco Frau y Miró* el día 15 de Febrero del año en curso, a las diez de la mañana, tendrá lugar en la Nota¬ ría de esta ciudad a cargo de D. Francisco Jofre de Villegas (Romaguera, 21) la subas¬ ta voluntaria para la venta de dos fincas per¬ tenecientes a dichos menores y consistentes en una porción de tierra olivar llamada «El Figueral» o «Coll de S' llleta», de unas 35 áreas 52 centiáreas, y otra porción de tierra huerto llamada «Ca ‘s Fiois», pago—Huerta
de Biniaraix—de unas 41 áreas 80 eentiá-
reas, o sean unos 277 destres, ambas en este término y con derecho la última a 58 mi¬ nutos semanales de agua de la fuente de
«Ca ‘s Don».
Los datos sobre titulación, condiciones de subasta y demás que se deseen, serán pro¬ porcionados en dicha Notaría.
El tutor, Francisco Frau—Rubricado.
=8=*=s8=ss=8=sss=íQ=sss=8=!—=»€
SEÑORITA
Joven, de 18 años, huérfana, bastante agraciada, se comprometería mediante casa¬
miento a hacer ias delicias de todo caballe¬
ro de posición cómoda, aun cuando fuera viejo, viudo y con hijos
Escribir solicitudes bajo sobre cerrado, por correo, a Redacción del sóller n.°69,
enviande retrato.
*=sss==B===s==B==ss==^^
M ASCARITA
Mi corazón arde nuevamente de amor
por tí. ¿Que filtro envenenado me diste al estrechar mi mano en el baile do la «Defen¬ sora», del jueves? Tus intencionadas pala¬ bras hirieron mi airna, dolorida aún.
¿Nos veremos mañana, después de la rúa?
EME.
Importante comercio en Francia
Por convenir a su propietario retirarse de los negocios, encontrándose ya viejo y un tanto achacoso, se desea vender un estableci¬ miento de venta de frutos, conservas y vinos al por mayor y al detall situado en punto céntrico e inmediato ai mercado, en la popu¬
losa ciudad de Lifie.
La casa reúne inmejorables condiciones, y
tiene excelentes sótanos abovedados muy a-
propósito para su calefacción para maduren» de plátanos; cochera, y establo para tres ca¬ ballos, y de 300 a 350 metros de terreno ane¬ jo.
Como el propietario del establecimiento es el dueño de la casa, puede hacer contracto de alquiler con el comprador por todo el tiem¬ po que ambos convengan.
Dirigirse a D. Juan Olíver. — 26, Rué Mas séna.—Lilla (Nord)
la casa número 3 de la plaza de Antonio Maura (Arrabal).
Para informes dirigirse al tí'.0 5 dé la mis¬ ma plaza.
desea vender
La casa número 8 de la caile de San Jaime
y la número 17 de la calle del Pastor. Para informes: Calle do San Jaime,
número 8
A VJENABE
Maison d’expédition de fruits et primeurs
sise Cavaillon fVaucluse) Affaire de premier
ordre, dépasant un million. Facilités de payement centre garantiós.
Pour plus ampies renseignements s’adres
ser a Ms. Gabriel Colom 24 Rué Guillaume
Puig—Avignon.

-8

•m

mamut

SOLLER

SECCION LITERARIA

RIVAL DE SI MISMO
(CUENTO Da-carnaval)
Bajo un cielo azul de clara mañana madrileña estallaron los primeros gritos
de la locura carnavalesca dados por unas
máscaras impacientes que salía a dar el primer llamamiento a la fiesta de men¬ tiras. Mañana del domingo de Carnaval, muy fría, con las avenidas todavía soli¬ tarias, con los árboles aún sin hojas cuyas ramas exhautas mostraban alguna serpentina junto al primer retoño, pre¬ coz, de renovación de vida.
Julio Altamira oyó aquellos gritos estridentes, los mismos de todos los años, que le parecían no de locos, sino de ne¬ cios; y sin embargo este año no pensó
huirlos sino buscarlos. Se estaba vistien¬
do y mirándose al espejo, acaso se dijo que estaba pálido y le brillaban los ojos sombríos como a un pierrot. Cierto era que se figuraba que si tenía otros sueños como el que tuvo aquella noche se vol¬ vería loco. ¡Bah! ¿quién creía en sueños? ¡El! Era romántico, nervioso; como todos los artistas, su corazón vivía extremecido de emociones varias; en toda su vida sólo saboreaba el dolor y la belleza y sus
nervios vibraban como las cuerdas de
un violín pulsadas por una mano loca. Tal vez pudiera ser feliz; otro en su lugar lo fuera. Las preferencias de la sociedad eran suyas: las damas lo aplau¬ dían y mimaban. En todas partes era un niño a quien se perdonaban los caprichos -en gracia del genio que allegaba su fren¬ te, ho}^ pálida como la de un pierrot. A
veces recordaba al gran poeta que ya
había muerto, que ya conocía el misterio que a él le asustaba y murmuraba con él que tenía «una sed de ilusiones infi¬ nita». ¿Acaso aquel sueño de la noche pasada era como un velo que quisiera descubrirle el porvenir? Tenía miedo.
Los gritos en la mañana de Carnaval lo llamaron a la realidad, o mejor a la anentira, al engaño de aquellas horas •de locura. Adoptó una resolución y se puso a escribir dos cartas.
«Maiía-Luisa», mi amada: Como todos los años me voy al pueblo para pasar -en la soledad del rincón castellano bajo el escudo viejísimo de mi solar, «en ver¬ dad» esas horas de engaños. Te ruego que por mí no te prives de las diversiones (inocentes, eh?) del Carnaval. No tendré celos. Tuyo hasta morir.—Julio».
Se sonrió; pensó que estaba urdiendo tina malaventura, como el curioso im¬ pertinente; pero siguió urdiéndola.
«Amigo Carlos: Podéis venir a bus¬ carme; al fin cedo y voy a la Castellana con vosotros, No hará mal papel en muestra pina un romántico pierrot.— Julio».

Un «continental» llevaba ambas cartas
mientras el curioso romántico se enha¬
rinaba la cara, se ensombrecía los ojos y se agrandaba la boca con carmín.
Sus amigos, puntuales, asaltaron el estudio y Julio se vió rodeado por la turba loca, cascabelera, de Carnaval.
Salieron, y al llegar a la Castellana abriéndose paso avanzaban entre el
gentío. Repentinamente Julio se separó; cruzó
el paseo y saltó al automóvil que busca¬ ba. Saltó a la capota y se acomodó de¬ trás de una joven bellísima vestida con el traje español del pasado siglo.
Reaparecía en ella la manóla reina, la maja duquesa, la de Alba y MaríaLuisa.
Julio, artista, apasionado y emocionable, quedó contemplándola; a ella le complacía el mudo homenaje.
¿Sabes quién soy, María-Luisa? Soy un mago y sé que tu novio...
—Yo no tengo novio. —¿Y Julio Altamira, el pintor? El que
te retrató de maja; yo lo sé, ¿por qué lo
ocultas?
—No lo oculto, somos un «poco no¬ vios»; el me divierte, sabe y dice cosas
bellas.
—Si él te oyese moriría. —Ya sé que «le da» muy fuerte ¡pobre! sé que me quiere. Julio dijo en su voz natural: —¿Y tú no le quieres? Ella palideció. —¡Jesús, si es su voz! -Imité a Altamira para asustarte ¿lo
hice bien?
—Pierrot, estás loco, en verdad que eres lunático, no me hables más de él.
—Es que es tonto; una mujer como tú no debe querer a un hombre que vive de quimeras.
El curioso impertinente esperó anhe¬ lante que ella hablara. Sufrió mucho y la contemplaba. Saboreaba «el dolor y la
belleza.»
En aquel momento pasaban ante la tri¬ buna de Bellas Artes. Los artistas que la ocupaban la piropeaban, María Luisa reía, loca, entusiasmada, como sus her¬ manas. Uno le tiró una rosa; ella la cogió y la llevó a los labios, pero antes de que la besara, coqueta, Pierrot se la arrebató y la tiró lejos, estrujándola.
—Pierrot ¿qué has hecho? Pareces un novio celoso. Cualquiera diría...
Julio terminó, violento y nervioso. —Que te quiero, es verdad ¡con toda
mi almal
El pierrot se sentía desesperado; había querido saber y sabía, de la veleidad, de la coquetería. Ella Jo miraba intensamen¬ te. El había soñado que la veía en brazos de un pierrot Sintió que le dolió el cora zón, pero quería, tenía que saber. Pensó

que sería caso nunca visto que se quitase la novia a sí mismo pero reanudaba el
sueño...
—Antes del martes de carnaval tiene
que quererme, María Luisa; nos veremos en el baile de Villamanrique, tienes que haber olvidado a Julio, ¡si;tú no le quieres!
—Yo sí, le quiero... Y lo dijo débilmente, sonriendo, con¬ centrando el alma en sus ojos, queriendo traspasar el antifaz de terciopelo negro del pierrot. —Dame ese clavel que llevas en el pe¬
cho.
Eila vaciló, pero, fascinada, se despren¬ dió del clavel rojo como sangre y se ¡o
tendió murmurando.
— Pero que no sepa nadie... —Te lo juro.
Pierrot saltó al suelo y huyó, diciendo: —Que no sepa nadie ¡Dios míol nadie más que Julio. ¿Qué;voy a hacer en mí
mismo?
***
Pasó los dos días en un estado difícil
de soportarse. La verdad le atormentaba y se aferraba a la esperanza de que todo
hubiera sido una broma de la coqueta criatura, jugada sabiamente al cándido
Pierrot. —Cómo se reirían.—¡Pero si ya sabía que eras tul —¡Oh, divina felicidad!
Le escribió desfigurando la letra: «María Luisa: no faltes al baile, tienes que despenar a tu apasionado Pierrot».
Ella contestó.
«Pierrot tenaz y enamorado iré al bai¬ le, pero no te hagas ilusiones».
Por la noche, nervioso, paseaba inquie¬ to por el jardín del palacio donde se daba
el baile. Cerca de él hablaban la maga
y uno de los amigos de la peña de Julio. —Anda, Arlequín, dime quien es ese
Pierrot.
—No, Maiía Luisa, no quiero estropear
la broma.
Eda dijo conmovida: —Si no es broma, ni suya ni mía: si es que he visto en sus ojos que me quie¬ re y lo quiero, sea quien sea. Si en tres días he olvidado al pobre Julio. Vas a hacerme un favor: mañana llega Julio, toma, devuélvele sus cartas, yo no puedo quererlo, ni engañarlo. María Luisa puso un paquete de car¬ tas en manos del azorado Arlequín y desapareció. Julio, adormecido el corazón, se ade¬
lantó:
—Carlos, dame mis cartas y no te
preocupes.
— Pero, Julio, ¿qué has hecho? —No me quería mucho... era mejor sa¬ berlo; olvidaré. —¿Y cuando me pregunte por Pierrot? — Dile que por mirar a la luna cayó al estaque y se ahogó.

Julio 'salió, cruzó las calles y llegó a
su casa tambaleándose.
Después de todo, no es raro en noche de carnaval ver un pierrot borracho...
Jesusa Alfau
Fñmnsíñ DE CñRNñVñL
Para olvidar las amarguras
de mi vivir sentimental, quiero entregarme a tus locuras, rey y señor don Carnaval.
Don Carnaval, tú que supiste ser alocado y bullanguero, tomar alegre aun al más triste y mofa hacer de lo severo,
haz resonar los cascabeles
en tu más cómica pirueta para que yo guste las mieles
de la ilusión tras la careta.
Tras la careta y confundido en tu grotesca caravana, puede que acaso dé al olvido las negras sombras del mañana.
Viviré sólo en el presente, si hay que reir seré bufón, nadie leer podrá en mi frente y acallaré mi corazón.
¡El corazón...! ¿Hay algo acaso ante tus ojos más banal...?
El corazón está en fracaso
en tu reinado, carnaval.
Yo seré todo cuanto ordenes:
seré Pierrot, y Colombina hará gemir con sus desdenes
mi más doliente sonatina.
Gustaré todos los placeres en el orgiástico festín, y para hablar a las mujeres será mi voz la de Arlequín;
pues Arlequín, como es osado, y es Colombina tan banal, está su triunfo asegurado en tus dominios, Carnaval;
mientras Pierrot, ni un confidente logra encontrar por su fortuna, y en su canción triste y doliente dice sus quejas a la luna. .
Don Carnaval: por tu desdoro eres igual que Colombina; en tu reinado, sobre el oro suele triunfar la purpurina.
La sensatez muere a tu paso;
mejor que al bien amas al mal...
El corazón está en fracaso
en tu reinado, Carnaval.
***
Don Carnaval, yo te venero por alocado y por burlón, Don Carnaval, poner yo quiero
un antifaz al corazón.
Quiero olvidar por unos días las amarguras del querer, quiero entregarme a tus orgías y emborracharme en el placer.
Darme de lleno a tus locuras, rey y señor don Carnaval, para olvidar las amarguras de tni vivir sentimental.
Manuel Fernandez de la Ft7ENTE.

Folletín del SOLLER -1-
JUGADA LIMPIA
POR CATALINA NEWLIN BURT
Después de consultar su libro de notas, y en vista de que tenía una hora, o quizás más, a su disposición antes del compro¬ miso contraído para la hora del lunch,
decidió la señora Saint Ives Shaw llevar
su pulsera rota a la joyería de Grinsby. Llamó a su doncella, le ordenó que dis¬
pusiera su traje de calle y, mientras la muchacha regresaba, sacó el escriño y
examinó el brazalete.
—La verdad es—se dijo—que cuales¬ quiera que sean los defectos de «Toy» no puedo tacharle de poco generoso.
No hacía mucho tiempo, en las Navida¬ des pasadas, le había regalado aquel bra¬ zalete de diamantes, y después, el día del aniversario de su boda, un hermoso co¬ llar de perlas y záfiros: una joya preciosa y curiosísima, pues gracias al muelle es¬ pecial de su cierre se transformaba, en xm instante, de gargantilla en pulsera, y
vice versa.
Aquel collar, con el azulado fulgor de

sus záfiros y el suave e indeciso brillo de sus perlas, estaba indicadísimo para realzar la belleza de una mujer que, co mo la señora Shaw, tuviera ojos azules y
tez blanca.
Púsose en pie, envuelta todavía en su bata de encajes, y ante el espejo estudió la dama el efecto que producían las pie¬ dras preciosas en su garganta.
Precisamente un compañero de baile, su última pareja en el jazz, le había di¬
cho:
—Parece usted un cisne blanco.
Una galantería muy bonita, que reve laba gran imaginación para un bailarín, la mayoría de los cuales tienen en los pies todo el talento.
Sí; con el collar resaltando sobre su garganta delicada y blanca, la señora Shaw parecía un cisne; acaso porque su cabeza era muy pequeña; tal vez por la forma de sus ojos... o por la arrogancia con que lucía aquella joya.
La doncella entró.
—Madame - anunció,—ahí está una se¬ ñora que desea ver a usted. Dice que es
algo urgente. Es la señora de John Har-
vey.
Carolina Shaw se contempló en el espe¬ jo con cómica expresión.

— ¡Dios nos asista, Mary! ¡Vaya una ho¬ ra intempestiva para que una desconoci¬ da insista en verme! En fin, que suba. Ya que viene a las once de la mañana si¬ guiente a una noche de baile, que resigne a ser recibida sin ninguna etiqueta.
Y se echó a reir maliciosamente pen¬ sando en la coincidencia de su reflexión
sobre Jack, con la singular intrusión de su esposa en su propia casa.
Pensativa, Carolina permanecía en pie
manoseando el collar con sus delicadas
manos. Precisamente la noche antes ha¬
bía enseñado a Jack el secreto del cierre y le había dejado después reajustar la jo¬
ya a su garganta. Al colocarla había él rozado su cuello...
¡y no con la punta de los dedos, precisa¬
mente!
Ahora Carolina frotó delicadamente
con los suyos el sitio donde se ajustaba el cierre, observando al propio tiempo en el espejo como se dulcificaba, al haceilo, la expresión de sus* ojos.
Los colores gris y rosa viejo de que es¬ taba tapizado el cuarto-tocador, colores que se veían también en los cortinajes, en los muebles y ea las tupidas y sedosas alfombras, la circundaban de un tinte de¬ licado y favorecedor.

No estaba ella del todo ajena a e*te efec to que la hacía aparecer como una perla en una especie de concha nacarada.
La señora Shaw se encontraba bien en
bata: gustaba de verse entre aquella nu¬ be de encajes que revelaba discretamen¬ te su belleza. Era pequeñita y esbelta, y creía que a las mujeres altas no Ies-
sientan bien estos atavíos.
¿Sería alta la señora Harvey? Colocando las joyas con aire distraído detrás de sí, sobre el tocador, se dirigió hacia la puerta al propio tiempo que Ma¬ ry la abría. El cierre del collar de záfiros, cogido entre los encajes de la bata, resbaló hacia adelante y cayó sin ruido entre los tupi¬
dos vellones de una alfombra de blancas
pieles. —La señora Harvey, madame —anun¬
ció Mary. Y salió, cerrando tras sí la puerta de la
habitación.
tf. *
Una mujer pequeñita cruzó rápidamen¬
te sobre la alfombra.
La luz matinal que entraba por las altas ventanas, abiertas a ambos lados del to-
(Continuará),

2KS2333
DE

SOLLER

L’AGRE

LA

TE

COL LABORACIÓ
FEMINÁLIA
Jo no sé que ens diría En Gómez-Carrillo de la moda actual si hagués de escriure en¬ cara el seu llibre titulat «La Moda y Pierrct» ell, el gran amant del classicisme, de la línla atenesa, de la bailesa, natural déla dona. Jo no ho sé, mes cree que la seva plo¬ ma meritíssima no lloaria aquesta febre estú¬ pida i ignorant de que son posseses les dones ¡per a privar-se del gran do natural de la
cabellera.
La moda, aquesta deesa galopant, no res¬ pecta res. Es la deitat que mes tur raen ts do¬ nará, sense que inai deixi el plaer de la sa¬ tisfácelo, perque lo que avui respecta i sem¬ bla estimar, demá no ho respectará i ho fará mal bé. Es la febra insaciable i de la qual no se ’n tren cap proíit.
No podem admetre la talla deis cabells. Si
ens llamentam de la bárbara divastació deis
hoscos, amb mes raó per tant havern de pro¬ testar contra la perdua voluntária de¡ ma jor encant que posseeix la famelia. No volem de cap manera que la dona siguí home;
la voietu dona i no másele. Ella deu ésser la
companyera ideal deis qui batallarn en aquest rnón de miséries. I si eiles es tornen miséries perdent la plaentera calma de la suavitat, on acudir nosaltres, els amants de l’art, en la cerca de il lusions per a renovar els nostres entusiasmes? No es pot ignorar les grans erapreses duites a terme baix la influencia de la fameüa. Ella, amb la aurio la resplandent de la bailesa, fou la palanca
d’ obres immenses en amor i en ambició que
cors varonils es proposaven fer. Si fos possi ble i si la joventut actual no es
tiguós imbuida per i’ esport, seria ei primer en proposar la constitució d’ una iliga con¬
tra la moda indecent contrária a la natura-
lesa. Fomentáis baix el principi de «la dona deu permanéixer dins ei seu sexe i qualse-
vol manifestado coutrari a ell es un atac a
ella mateixa» la joventut associada, declara¬
ría formalment e) «boicot» a les atiotes des¬
preocupados de la seva reputado. Per tant ja no podria queixar-se la noía
decent del poc cas que eis joves la manifesten. El jovent sembla teñir elcerved atrofiat per la estupiditat de! deport o per la sensualitat del divertiment. Res 1’ importa. Res 1’ interessa. No més que la satisfacció del desig materialista o ei camp lliure au els seus bacanals propósits.
No me extrauya que la dona modesta sia postergada a la frivola, entregada a les extravagáncies del luxe i a les ánsies del Huir.
Els homes de demá no tenen els enteniments
suficientmeut cultívate; són duits per les apariéncies sense pensar que lo principal en
la dona no és el vestit i la cabellera sino 1’ ánima i la educado. Si la frivolitat tonta
s’ imposa d' aquesta manera, prest ens trobarem sense la companyera ideal. Adéu la dol-
companyia de la costella! Adéu Ies sanes
iWusiousi Adéu les fonts deis nostres entu¬ siasmes!
No volera la dona esclava; la volem lliure de prejuieisi amb la cultura necessária; pero

mai que perdí ia seva feminitat. Qué seria
de la dona falta de feminitat? Es una supo-
sició absurda. Es la perdua llastiroosa de la més bella obra sortida de Ies mans de Déu
La dona másele es 1’ ateutat fet a ia uaturalesa. La dona i inmodesta i extravagant
és 1’ engendro de les regious tenebrosos de ¡’infero. Ella deu ésser 1'armonía personi¬ ficada. la posseidora del doI<¿ encant i la endegadora deis sentiments varonils Si no és aixi, adéu la doDa!
Si el luxe segueix la seva carrera triomfal amb aquesta precipitació, prest veurem aixecar-se a la vora deis temples del cristia¬ nismo, altres temples dedicáis a! cuite del paganismo de la moda. Ciar, que temples de la elegáncia i del luxe són les grana cases de la «Rae de la Paix». Mes, aqüestes rai, eneara que tenim motius per a dubfcar de
la seva moralitat interna.
Tai com es presenta la dona a Ja nosfcra vista, no sabem que pensar d’ ella. Tractam de creare que heu fa ínuoceniment, inconcientment, despreocupada meiit, si bé havem de convenir que i’ innocencia, l1 incons¬ ciencia i la despreocupado són qualuats que, en casos com aquest, desdiven d' ella. Es difícil poder distingir a simple vista la dona honesta de la que no ós honesta; 1‘ ig-
noráncia i la falsetat de la cultura moderna
han conduífc a la dona a n’ aquest extrem. I per cert queós un extrem odios I lo pitjor, é? la manera que damostra el seu impudor.
A la naixent societat «Fomont de Cultu¬
ra de ia Dona» toca fer una enérgica carnpmya a favor de lesbones, encara que va¬ lles, costums del sexe femení. En ella depo¬ sitara la nostra confianza enterament. I consti que tenim un ampie sentit de la paraula
«cultura.»
M. M. Sbrra Pastor.
POBRE COR!
Pobre cor! Nasqueres gran, i tot ho trobes petit...
Un dia s’ apagaran
tos batees dins ei tneu pit,
hi haurás mort amb la tristor
de no haver trobat niugú que pagás amb altre amor i’ amor que Ii has donat tu.
Donares, essent infaut, alegries i consol... i vengué la Mort, deixant i' infant orfe d’ agombol.
Gastares ta joventut en dalits d’ enamorat, i t’ en quedá... ingratitut.,. anyoran<;a... soletat...
I ara, mig malalt, inig vell,
has de viure amb el dolor de no esperar cap amor
encar que muires per ell...
El món ós aixi, cor meu... Tan sois mos queda el conhort d’ esperar que siga breu el camí que dú a la mort.

Mort que será de tristor per no haver trobat uingú que pagás amb altre amor 1’ amor que li has douat tu,
Lluis Obrador Billón.
RECORDS DE LA CARTOIXA
II
Valldemossa
Baix l’espadat de les muntanyes en el fons del valí i entre els horts, com dins un jas frondós, reposa Valldemossa; el poblé cantat peis poetes que hi trobaren en sou ambent la ferina estrofa; ei meraveliós paisatge que infinitat de pintors dugueren a la tela, ama¬ rais de sentiment a 1’ impuls de sos eucants i tonalitats; el poblé quiet, peresós, que somnia baix el dosser blau solcat pels corbs,
ubriac del encens de sos fruiters i de la ca¬ dencia armoniosa de sos boses i ses fonts.
He vist i he viscut la valí a tot hora i cao-
ment: a 1’hivern, florida la neu a la serra rosada en el crepuscle, quan les ombres mo¬ rados es desfan suaument, quan les torrentades eselaten, ais horts el carmí de les taronges ós una lium viva dins el verd fose deis braneatges, les oliveres grises guspiretgen al vent 1’argent de son eos centenari, neix a balquena ia rouada barbarella i la tendrá falsía, i els pagesos rallen satisfets, al cilor de la pelliQa de cabra rossa, del bon oli de 1’ anyada i de la caija del tort i la eega cansada; a la primavera, en que tot somriu L tot son roses, quan la valí és com un gran encenser saturat de perfums maretjadors, i els rossinyols refilen sota la parpella oberta deis esleís diamantins, mesclant ses
melodies amb les tendreses del fabiol i les
esqueiles de la guarda i l’eco déla cangó nostálgica i amorosa de qualque pareier que enfila gloses d’ elegía pagesa; a 1’estiu sofocant, quant la penya deis espadats ós foc de brasa, i el verd de les pinedes és més ciar i vellutat, i són blaves Jes ombres, i vertnells els clavells, i or el blater puntejat de roelles, i adermidores les cigales; pero quan Vallde¬ mossa es presenta amb totes ses joies enga¬ lanada, ós a 1’ autumne, a ia caiguda de la fulla, quan els arbres com reguerous d’or vell o festers en la nit llueu dins la valí, i
totes les tonalitats e-mortuides i lasses són
expressions viven ts, vibra amb ¡’ ambent tota 1’ armónica euritmia de 1’ esperit i ia meianconia, i esponja !’ ánima tota una ten¬ drá í plácida meditado del paisatge.
El poblé, en son desmai al caire de les muntanyes, viu intensa pan i beatitud corprenedores, i les cases caramullades en una variada entouació gradual, seas estridóncies, tenen com guardiá qui guaita al lluuy el casal de Son Gual; arrecouada ais foas de
la valí s’ obri com un ventall antic Sa Coma
miniaturada amb jardins wateaunians, quals glorietes de xiprers esperen la pasea¬ da deis abats i princeps i pastores, com una
historia alada i versallesca: i a 1’altra ban
da, sobre un pujol, ia plácida i monacal Cartoixa i el palau deis Reís de Mallorca, que ens pot contar de la nostálgia castellana

que, en 1’ alta, torre presoaer, sentí ei Minis¬
tre Joveüanos.

El moro Mussa, que fou qui primer establí 1’encontrada i de qui pren nom el poblé, que en aquell temp3 es diguó Wadi Mussa, sabe escoliir esplendorosament un lloc da
plaer, jardt de llargues fites i tremoloses
fonts, ou els sátirs abastaren més d’ una vol-

ta Ies donzelles.

I quan els Mussa s’acabaren, els Walisda 1’ illa esculüren aquell ljoc com a. deseaos d’

estiu, i allavors el poblé comenQá ateixir el fil d’ una historia tan bella i gloriosa, que
mes que realitat sembla coute de Lides. Passaven elsanys de dominació musulma¬
na amb tot esplendor, en Ies cartas de na¬

vegar s’ hi veia daurada Mallorca, i un dia
un rei, Don Jaume el Conqueridor, pensá fer-se senyor de tan preuats dominis; prepa rá ía geni, ereuá Jamar Róstela deis vaixells catalans i aragone-os, i el 31 de Desembre de R any 1229 conseguí la victoria
i entrá triomfalment !’ exércit cristiá a la

Ciutafc de Mallorca. L’ empresa de la serra fou més costosa i tardaría, i fias R any 1232 no es retó 1’ últim capdill mahometá, Aben

Sheyri, i aixis fou presa Wadi Mussa i anei xionada en el repartiment ais dominis de la
Casa Reial de Mallorca.

Mes tard, reinant Don Jaume II, Ramón
Lall obteDguó la donació de part de l’Auqueria de Deyá, coneguda actualment per Miramar, fuudant-hi un Col legi políglota do missioners que tanta gloria ha remes a Ma¬
llorca.

Venen després Ies lluites entre Mallorca i Artigó, i al passar l’illa a poder de Don An • fós III, Valldemossa li ret homenatge de fidelltat a 1’ esglósia de Bunyola el 2 de de-
I sembre 1285.

Passa el temps i el malaltis Don Sanxo,

per aliviar sos patiments d’ aufagor, ordená edificar ua palau a Valldemossa a 1’ indret del Pujol.

I aquests i altres són, estiraat lector, els
fets més culminants de 1’ historia validemos-

sina, historia que procuraré contar-te mitjenssant temps i paciencia; pero mentres aixó arriba, altres eoses vul! referir-te, si per particulars no meuys interessants, referents a ¡es grans figures i genis muudials que en peregrinado artística pranguereu Vallde¬ mossa per puut d’ estada, i demós personáis

iuipresíions de coses passades. Del foc colgat de mon passat, a la bufada
més suau naixeran les flamarades de! nostál-

gic record.

Elvir Sans.

PENSAMENTS
No serapre és necessari que una veritat so coucreti, sino que n’ hi ha prou en que suri i es difongui en 1’ atmósfera espiritual, desvetllant seutiment i armonía, com el so de les campanos se difon amorosament pels
aires.
Hi ha coses que les coneixeríem molt millor si no volguéssim coueixer les tant.

La bellesa mai pot veure ciar en si ma¬

teixa.

Goette.

Poílet! del SOLLCR -2-
QUiN BELS DOS ES L’ ENGANA1?
Rosa: qualque vegada trobava sabata a son peu. Si bé és ver que sa mestra feia els ulls grossos a certes coses i orelles de cónsul a certes paraules, a vega des se veia obligada a castigar la, perque hi havia qualque Uepa,—que de tot hi ha a la vinya de Déu,—qui 1’ acusava, o
la trobava amb les fustes en ses mans,
o ne feia tantes que omplia la mesura; i tant arriben a punyir 1’ase que alga sa... coa, com solem dir. Na Rosa la féia alQar qualque vegada a la mestra: la tréia del sole i ja la tenia dalt la parra; i en tal cas ja sabia lo que li esperava,
qu’ era... bailar els pitxers de Na Mar¬
tina.
Va passar el temps i Na Rosa se va fer una polla de primera volada: somniava en vestits bons i joies de valor: comengava a mirar-se de coa d' ull els jovenets com ella. Ja no pensava en els jocs de nina. «Segons ets atlots ses ju¬ guetes», ella volia jugar ara a enamorats.
La madona Barbara, o sia la mare de

Na Rosa, estava tota embebaiada amb ia seva filia: era la mneta deis seus ulls; tan garrida la trobava, que no ’scansava de mirar-la; i, en efecte que la dona no anava fora de camí. Na Rosa, perque res faltás a la dobla, era una gáia pon¬ cella, delicada, fina, que valia ulls per
mirar.
La madona Bárbara, que era molt presumida i que, per son mal, tenia ses mans foradades, hauria gastat un Potossí per enjoiar la seva filia. Tot eren castells a 1’aire que feia; tot era pensar en partits ventajosos; tant amunt bufava i tantes il lusiona se feia, que solia dit: «es jove qui vulga cullir aquesta ponce¬
lla 1’ haurá de cullir amb guants».
L’ amo En Miquel, espós de madó Bárbara, era un homo de ca-seva, que
sabia sumar i restar: que procura va
dur el Uum dret, per por de no vessar l’oli. Solia dir que: «quino fa cas d’un dobbé, no ’l té quan 1’ ha mesté, que no hi ha res més trist que trobá el frare darrera la porta i el carro enca-
llat».
Els pares de Na Rosa eren de carácter totalment oposat. Ella, una ludes derrotxadora a més no poder; ell, un home que ,sense esser cric, sabia fer ca seva,

S’eren encontráis el Carnaval amb la
Corema, fent mentiders els qui diuen que «no s’apleguen, que no’s semblen».
Aquesta oposició de carácter feia que visquessen com el cá i el gat: que hi hagués sovint encarnat i blau: que se
mirassen com eis fasols. Na Rosa feia
costat a sa mare, i aixó feia encendre més el foc. L’ amo En Miquel, que era un sac de pá, bé les feia sermons; peró eren retxes dins l’aigua; no les podía fer entrar en gavelia. Dec haver de dir en, honor de l’amo En Miquel, que mai per mai, peí molt enfadat que estás, va posar en práctica aquell adagi: «muta i dona es garrot la fa bona».
No sé si haui é fet la cosa un poc ma ssa
grossa: per si a cas te dir é, que aquella casa no era cap infern: que aqueiles raons no eren nostre pa de cada dia; solament a des-i-ara, i ilur malicia pas-
sava cora una nuvolada d’ estiu.
El mutiu de ses discórdies eren els
dobbés. Madó Bárbara, que era un engo. lidor que s’ haguera passat un llevant i que encara que n’ hi haguessen araollat de dobbés amb una canaleta no hague¬ ra romasa sadolla, no s' aturava de demanar-ne a 1’ amo En Miquel.
Aquest, que tenia por de perder-Ios de

vista, feia el¿ mussol, i ella per alió de que: «qui no’s cansa, alcanza», toi nava a sucar els alls, fins que a la fi treia a 1’ amo En Miquel de pcllaguera i a quest R enviava a fregir ous de lloca. Llavors ella s’emmoscava i ja estaven a tu per
tu...
Ara no puc resistir, lector, la tentació de contar te una feta que li va passar a 1’ amo En Miquel.
Be &é que n’ hi haurá qualcún d’ aquells qui hi volen dir de prim, que me tallaran, un bon saio dienl, que som un manyá en literatura; que no serv el sole; que un cop peg an el clau i altre a la ferradura: que escup fora de fa trona. No per dir-me les veritats, perdrem les amista ts; quedarem tan amics com abans. Que no tenguen por que en retorn les canti 1’ Evangeli ciar; no pens fer tal cosa, sinó que arrufaré mes espades, me beuréet cop com la figuera, i me consolaré pensant en aquella dita de «qui manco hi sap, més hi diu» i que més ne digueren
a Cristo.
Aquesta feta demana capítol apait.
(Seguirá).

jü -/ Q rniimummmvMfewx^^íim’aswíísmssisBKB^m'^an^BfsajsmBxscaeaassssmsiBmsxBatsaammBBt

SOLLER

Crónica Local

Noticias varias
Efectivamente, como dijimos, llegó con
la última semana el consabido entusiasmo
carnavalesco, que decíamos en los números
anteriores echábamos de menos.
Durante estas pasadas noches han sido numerosas las comparsas de bellas mascaritas que han asaltado sociedades y casas particulares, alegrándolas con sus risas y donaires, bailando de lo lindo y bromeando
con ios concurrentes. Los bailes «oficiales» se han visto enor¬
memente concurridos, de un modo especial en la noche del jueves en que llenaba por completo los salones destinados a aquéllos
numerosa muchedumbre.
* ❖*
El teatro de la «Defensora Solíerense»
abrió ya sus puertas, y los bailes que han tenido lugar, amenizados por la «Or¬ questa Defensora*, con jaz band incluido,
se han visto animados como raras veces lo
estuvieron.
Merece una especia! felicitación, por ¡a organización que les ha sabido dar, esa comisión de jóvenes que, aportando los trabajos y gastos que ello representa, han tomado la Empresa de esos bailes, felicita¬ ción que nosotros queremos tributarles para alentarles ya que han demostrado que «cuando se quiere se puede.»
En las noches de hoy, de mañana domin¬ go y del lunes y martes tendrán lugar los restantes bailes de máscaras, de abono, y para la tarde de mañana se ha organizado un espléndido baile de salón.
En la tarde del martes también tiénese
proyectado celebrar otro baile.
¡i1 **
En el «Círculo Solíerense» y en el «Sa¬
lón Maderno» también el número de más¬
caras y bailadoras sin disfraz ha sido muy notable, presentando los dos salones visto¬ so aspecto.
En ambos locales los bailes continuarán
todos estos días, amenizados, respectiva¬ mente, por la banda de la «Lira Soilerense» y por una de guitarras y mandolinas.
* **
Igualmente a la sociedad «La Unión» numerosas comparsas ia han hecha objeto de su predilección, y para estos días de Carnestolendas la Junta Directiva ha or¬ ganizado algunos actos en obsequio de sus socios y familias.
Mañana, por la noche, y en la del martes, tendrán lugar reuniones familiares que pro¬ meten verse muy concurridas por lo más
selecto de nuestra sociedad.
Por las tardes de los demás días, proba¬ blemente se improvisarán bailes para des¬ pués de la rúa.
* **
No ha caído en saco roto nuestra indi¬
cación respecto a la rúa que organizóse el año último, y, según se nos informa, diversos jóvenes de ambos sexos trabajan para organizaría, preparando aigunas ca¬
rrozas.
Es de aplaudir el deseo de estos jóvenes de que no quede truncada una fiesta tan simpática, y tenemos la seguridad de que si el tiempo no lo desbarata, ésta consti¬ tuirá un nuevo éxito que el público todo
celebrará.
Da toáas maneras, en las tardes de ma¬ ñana y martes habrá música en Sa plaza, siendo ya ello por sí solo moti vo para que se reúna aiíi la gente.
Tienen ya nuestros lectores noticia de que los barberos de esta ciudad remitieron
la penúltima semana al Excmo. señor Go¬
bernador civil de esta provincia un regla¬ mento de ía sociedad que tenían proyectado fundar, a la cual podrán pertenecer todas las personas de su oficio.
Anoche se reunieron casi todos los bar¬
beros de esta población en un salón de la calle del Príncipe, al objeto de proceder
a la constitución de la mencionada socie¬
dad.
Se dió lectura al referido Reglamento, el cual fué aprobado sin alteración alguna.

Inmediatamente se procedió al nombra¬ miento de las personas que han de ocupar los cargos de la Junta Directiva, quedando ésta constituida en la siguiente forma:
Presidente.—D. Wenceslao Gerico. Vice-Presidente.—D. Marcos Oliver. Secretario.—D. Luis Cerdá.
Contador.—D. José Ballester. Vocales.—D. Antonio Socías y D. An¬
drés Ros. Celebramos la constitución de dicha
sociedad y felicitamos a los señores nom¬ brados por ia distinción que han merecido.
Limpio de calderas y casco, el jueves salió del dique de Barcelona el vapor «Ma¬ ría Mercedes», dirigiéndose seguidamente a Gandía, en donde ha de tomar un car¬ gamento de naranja para Cette.
Antes de su regreso, ha de efectuar dicho buque varios viajes entre los puer¬ tos de Gandía y Cette, para los cuales
ha sido fletado,
A las cinco y media de la j[tarde del lunes y en el salón de actos de la sociedad
«Defensora Solíerense» dió su anunciada conferencia el socio fundador de la socie¬
dad «Los Previsores del Porvenir», don
Francisco Pérez Fernández.
A dicho acto asistió numerosa concu¬
rrencia.
Ocupaban la presidencia, junto con el conferenciante, el Alcalde, Sr. Casasnovas, el delegado en Palma de aquella entidad, D. Bernardo Ruíz, y el de Sóller, D. Do¬ mingo Arjonilla, el Interventor dei Muni¬ cipio, D. Elviro Sans, y el abogado don Jerónimo Massanet.
Abierto que fué el acto, el Sr. D. Elviro Sans hizo la presentación de! conferen¬ ciante. Hízoío en estilo claro y elevado y con expresivas frases de encomio que fueron muy justamente aplaudidas por ia
concurrencia.
Seguidamente e! Sr. Ruíz dirigió atento
saludo a los reunidos, recomendándoles la notable disertación del Sr. Pérez Fer¬
nández, con la que iba a tratar de la conve¬ niencia de crear un Banco Popular de la
Asociación.
Por último, levantóse a hablar el primer
inscrito en la lista de socios de «Los Pre¬
visores del Porvenir*, Sr. Pérez Fernán¬ dez, quien en notable discurso enumeró las ventajas del Banco que se trata de crear y los beneficios que ha de reportar
a todos los asociados.
El Sr. Pérez Fernández, que había sido escuchado con religioso silencio, fué muy aplaudido ai terminar su notable diserta¬ ción, dándose seguidamente por terminada
la reunión.
Sabemos que la Asamblea Local de la Cruz Roja acordó dar principio al curso de Damas Enfermeras, el próximo día 19, en el local social, bajo la dirección de! médico D. MarianoRovira, quien dará las confe¬ rencias todos los martes y viernes a las
siete de la tarde.
Al efecto queda abierta la matrícula para las señoras y señoritas que quieran inscri¬
birse en la Secretaría de la humanitaria
Institución—plaza de Antonio Maura núme¬
ro 13 —todos Sos días de 1 a 2 de Sa tarde
hasta el indicado día 19 del corriente.
Con gusto damos a la publicidad esta
noticia, deseosos de contribuir por nuestra
parte al éxito del referido curso, persuadi¬ dos como estamos de su grandísima utili¬ dad, y cuya idea aplaudimos al mismo tiempo que felicitamos a quien la concibió y a quienes han acordado realizarla.
Acompañado de atento B. L. M. de nuestro muy apreciado amigo D. Fernando A!zamora, Presidente dei «Fomento de! Turismo», hemos recibido un ejemplar de ia «Guía de Baleares* que acaba de publi¬ carse, editada por esta sociedad, escrita toda en inglés, cosa que era ya sumamente necesaria para el turismo, gran parte del cual precedente de las islas Británicas y de Norte América es de habla inglesa.
Es una obra muy completa, por lo que,

examinándola someramente, nos ha sido
dable ver, y va complementada por infini¬ dad de artísticas fotografías de lo más no¬ table que, en paisajes y edificios, este ar¬ chipiélago encierra.
Una cualidad muy recomendable de esta
guía es, a nuestro modo de ver, la conci¬ sión y exactitud con que están indicadas las infinitas excursiones—agradabilísimas todas ellas—que pueden hacerse, sin esos comentarios ramplones que se hacen en
otras acerca del carácter o aficiones de los
habitantes y de las costumbres del país. Nuestra enhorabuena al autor y al «Fo¬
mento del Turismo», a quien agradecemos, además, sinceramente el obsequio con que
nos ha favorecido.

También se la hemos de tributar por otra mejora que se está realizando actual¬
mente. Se trata de la reconstrucción de
la pasarela de Can Guida, ia cual, como recordarán nuestros lectores, tuvo que ser barreada últimamente por estar carco¬ mida la viga de madera que Sa formaba.
Se reconstruye ahora con dos vigas de hierro y cemento armado, igual c parecida a la pasarela de Sa Roca Rotja, y los trabajos corren a cargo de los señoresHijos de Bauzá hermanos.
De esta manera quedarán unidas las
barriadas de la calle del Mar y de S' Abeurada, facilitando el tránsito de peatones entre uns y otra.

Hemos recibido atenta circular y por
ella nos enteramos de que, con objeto de continuar con mayor escala la industria de
tejidos a que anteriormente se dedicaban los señores Frontera Pizá, con fecha 2 del
que rige y ante el notario D. Francisco Jofre de Villegas han constituido una so¬ ciedad mercantil comanditaria, con domi¬
cilio en esta ciudad, que girará bajo la razón social de B. Frontera Pizá y C.a S. en C. la que tiene por objeto dedicarse a la fabricación expresada. Consíitúyenla los hermanos D. Bartolomé y D. Pedro A. Frontera Pizá, como socios colectivos, y D. Mateo, D. Damián, D. Pablo y D. Juan
Frontera Pizá como comanditarios.
La gerencia y uso de la firma social
corre a cargo de los socios colectivos, de cuyas firmas estampadas ai pie de la refe¬
rida circular tomamos buena nota.
La instalación de ía nueva fábrica, que reunirá todos los adelantos modernos, pron¬ to quedará terminada, confiando poder ofrecer en breve sus productos al merca¬ do, que serán elaborados bajo la dirección de D. Bartolomé aprovechando sus muchos años de experiencia en la industria men¬
cionada.
Agradecemos a los hermanos Pizá la atención tenida para con nosotros, y les deseamos pingües resuitados. en el negocio que acaban de emprender.
Nos enteramos de que el «Servicio Agronómico» de esta región ha hecho ve¬ nir, como en el año anterior, dos podadores de olivos para enseñar a los agricultores del país la poda que realizaba el antiguo «Servei-Agronómic» de la disuelta Man¬
comunidad de Cataluña.
El objeto de su venida es repasar la poda del año anterior, ampliándola a otros olivos, enseñándola a! efecto a los podadores mallorquines para la mayor divulga¬ ción de tan provechoso sistema.
Gracias a las gestiones realizadas por el «Sindicato Agrícola* de esta ciudad, sabemos ha sido admitido un podador de Sóller para su enseñanza gratuita, junto con los de los demás pueblos olivareros, y que estará en Sóller la brigada a últimos del presente mes para realizar prácticas y dar lecciones a nuestros agricultores acer¬ ca de las ventajas del sistema de referencia.
Oportunamente anunciaremos la fecha exacta de su venida y las fincas en que realizarán dichos podadores sus trabajos.
Han quedado definitivamente terminadas las obras de construcción de la pasarela de hierro y cemento sobre ei torrente Mayor en su desembocadura al mar. con laque ha sido sustituida ia que, como saben nues¬ tros lectores, fué destruida por los tempo¬
rales en el mes de Marzo de! año último
El proyecto de reconstrucción de dicha pasarela lo hizo él concejal del Ayunta¬ miento D, José Moreil Casasnovas, y las obras han sido ejecutadas por los maestros albañil y herrero, respectivamente, seño¬ res D. Antonio Martoreil Grau y D. Ma¬ nuel Carrascosa García.
La pasarela tiene una longitud de 20 me¬ tros y FIO metros de ancho.
Es una mejora que el público reclama¬ ba, y con razón, pues son notorios su uti¬ lidad y mejor aun diríamos su necesidad, sobre todo en los meses de verano, cuando la mayoría de vecinos acuden a solazarse, por las tardes, al lado del mar; y por ha¬ berla realizado merece el Ayuntamiento sincera felicitación, que nos complacemos
nosotros en tributarle.
* **

Durante la presente semana se han
empezado los trabajos para la confección de los padrones de cédulas e inquilinato.
Varios agentes de la Administración municipal se dedican al reparto de las ho¬ jas y recogida y además ayudan a llenar¬ las a las personas que no saben o tienen para hacerlo dificultades.
Sería conveniente que todos los vecinos facilitasen la labor de los agentes dándoles todos los datos indispensables para llenar las hojas declaratorias, pues si no se pro¬ cede así no quedarán terminados dichos trabajos dentro los plazos reglamentarios y esto será perjudicial para las haciendas provinciales y municipales.
Sabemos que ayer tarde se reunió la Comisión de Festejos de nuestro Ayunta¬ miento al objeto de tratar de los actos que
han de celebrarse con motivo de la «Fiesta
del Arbol», que ha de tener lugar, como saben ya nuestros lectores, el próximo domingo.
No se ultimó todavía e! programa, pero
se nos dice que, salvo pequeñas variacio¬ nes, éste será el mismo que publicamos en
nuestro último número.
En nuestra próxima edición insertare¬ mos el orden de los festejos que se han de verificar, a fin de que el público tenga por anticipado noticia de cómo se ha de des¬ arrollar el programa de la fiesta de refe¬
rencia.
No fué una lluvia copiosa, como la de¬ seaban los agricultores para que sirviera de refrigerio a los árbloes y plantaciones menores que había azotado el furioso ven¬
daval, la que cayó el sábado último a la
hora de cerrar nuestra edición anterior.
Fué una muy ligera llovizna que sólo sir¬ vió para mojar las calles y caminos y muy superficialmente los sembrados; poco des¬ pués serenóse el cielo y desde entonces ha permanecido sereno en la mayor parte de los días, con alternativas de nublados, en algunos otros, hasta ayer en que volvió a regalarnos el agua deseada, y esta vez en mayor cantidad que el sábado pasado, aunque no en ¡a suficiente para apagar al
arbolado su sed.
La temperatura, que durante casi toda la semana fué primaveral, con un ambiente templado que invitaba a salir de sus casas hasta a las personas achacosas que man¬
tiene el invierno recluidas al lado de la es¬
tufa, experimentó anteayer un cambio radi¬ cal, y la baja recrudeció ayer todavía más. Estamos marchando en retroceso, que e& loque había que temer, pues que la pri¬ mavera «oficia!» aún está lejos, y al mes de Marzo, que tiene fama de variable, (y lo es en realidad,) algunas veces le da por nevar y... helar.
S: **
A consecuencia de esos días espléndi¬ dos, la fiesta de Santa Apolonia, que se ce¬ lebró el martes en el Puerto, también vióse muchísimo más concurrida que en años anteriores, y es a la dulzura del ambiente a lo que atribuimos nosotros esta mayor animación, pues que hasta que sobrevino
el cambio mencionado veíanse llenos de
paseantes las carreteras y caminos, y ya no era tan sólo en las horas en que los
calienta e! sol.
Con una lucida fiesta popular, casi po¬ dríamos decir improvisada, se manifestó el jueves en esta ciudad el público entu¬ siasmo y general regocijo de este vecin¬ dario por la fausta nueva que había trasmi¬ tido el telégrafo en la velada del día ante-

SOI L> E 5 BMBWaaMHBaBaeEBaBa^jfsagasessrasBmaaH^

11

rior: ía de la llegada de nuestros intrépidos
aviadores a Buenos Aires sin la menor no¬
vedad. Y la coincidencia de esta manifes¬
tación de júbilo y de patriotismo con la ex¬ pansión carnavalesca de! jueves lardero, hizo que resultara aún más brillante el con¬ junto y que fuera muchísimo mayor la ani¬
mación,
Por suscripción popular se había recau¬ dado a ta! efecto una bastante respetable cantidad, y con elia y el suplemento que sea necesario salga de ia caja municipal pudo decorarse convenientemente la plaza de la Constitución y organizarse unos festejos que, aunque sencidos, merecieron la apro¬ bación de la gran mayoría de los habitan¬
tes de esta ciudad.
Con postes cubiertos de arrayán se construyó un arco, frente a la Casa Con¬ sistorial, en cuya parte superior se osten¬ taba la inscripción de «Homenaje a los aviadores españoles, Franco, Rada, Alda y Durán», y con postes igualmente ador¬ nados se había circunvalado el rectángulo central, estando unidos por medio de cuer¬
das recubiertas de mirto también, en las
que habíanse colocado, correspondiendo
con cada una de las entradas, bombillas
eléctricas de diferentes colores, que por
ia noche contribuyeron no poco ai buen
efecto de Sa genera! iluminación. Esos postes servían al mismo tiempo de
sostén a unas tiras de papeles de color que. a modo de cielo raso, se extendían por el centro de ia plaza cubriendo el mencio¬ nado rectángulo casi en su totalidad. En •Ja fachada de la Casa de la Villa y en la
del «Centro Maurista» ondeaba al viento
ia bandera nacional.
A las doce de ía mañana se celebró en
la iglesia parroquial un Te-Deum en acción de gracias por la feliz llegada de ios avia¬ dores a Buenos Aires, a cuyo*acto 'asistió «i Ayuntamiento presidido por el Alcalde señor Casasnovas, quien había antes invi¬ tado, en nombre dei Sr. Cura-parroco, a tos vecinos para que al mismo concuriesen.
Por la tarde, desde las tres a las siete, colocada la banda de música de Ía «Li¬
ra Sollerense» en e! tablado áf efecto le¬
vantado en el sitio de costumbre, amenizó
con alegres tocatas el paseo de la tarde, en extremo concurrido, y esta agradable diversión, continuó animadísima todo el
tiempo que duró.
Notas de Sociedad
BODAS
En ía iglesia parroquial del pueblo de
Porreras se unieron en matrimonio el sá¬
bado último, día 6 de los corrientes, a las siete de la mañana, los distinguidos jóvenes D. Rafael Qinart Sastre, sobrino de nues¬
tro apreciable paisano y amigo D. José
Sastre y socio de la importante casa cometeiai de éste, en Nimes, y la simpática señorita Juanita Juliá Pocoví.
Apadrinaron a ios contrayentes en la re¬ ligiosa ceremonia D. Jaime Morro y don Gabriel Ginart, por parte del novio, y por la de la novia D. Juan Nicolau y D. Anto¬ nio Ballester; y actuaron de testigos don
Miguel Sitjar y D. Miguel Ginart, D. An¬
drés Riera y D. Jaime Mesquida, por parte de aquél y de ésta, respectivamente.
Después de la boda fué servido a los
asistentes al acto, previa y atentamente invitados, un espléndido lunch en casa de los padres de la desposada.
La gentil pareja—a ía que deseamos en
su nuevo estado una dicha completa y per¬ durable-saldrá muy en breve para la po¬
pulosa y bella ciudad de Nirnes, en la que, como queda dicho, tiene el Sr. Ginart es¬
tablecidos sus negocios.
En la mañana dei jueves se unieron con el santo lazo del matrimonio el joven y dis¬
tinguido comerciante, establecido en París,
D. Lucas Ruüán Rulián y la virtuosa seño¬ rita Francisca Mora Bauzá. La ceremonia
religiosa tuvo lugar en esta iglesia parro¬
quial a las nueve.
Bendijo la unión y celebró la misa de ve¬
laciones el Dr. D. José Pastor, vicario. La novia vestía elegantemente valioso
traje de seda blanco con adornos de azahar
y cubría su cabeza niveo velo. Fueron padrinos: por parte del novio, su
tío paterno, D, Jaime Rulián y Biscafé, es¬
tablecido en París, representado por don Antonio Vicens Mayo!, y su hermana doña

María Rulián Rulián; y por parte de la novia sus señores padres, D. José Mora Borrás y
D.a Catalina Bauzá Colom.
Actuaron como testigos D. José Sastre Campaner y D. Rafael Marcús Casasnovas.
Terminada la ceremonia religiosa y se¬ guidos de numerosos acompañantes se diri¬ gieron en sendos automóviles, los noveles esposos, a casa de los padres de la novia, obsequiando a los concurrentes con esplén¬
dido desayuno servido por el dueño dé la
fonda «La Marina».
A las doce y media salieron para algu¬ nos pueblos del llano en viaje de boda y en breve embarcarán para Barcelona de paso para París, en donde, como queda di¬ cho, tiene el novio establecido su negocio.
Felicitamos a ia novel pareja, (cuya felici¬ tación hacemos extensiva a sus respectivos padres), y les deseamos toda suerte de bie¬
nes en su nuevo estado. ASCENSO
Nos enteramos de que nuestro distingui¬ do amigo el Teniente de la Guardia civil
D. Isaac Gabaldón Irurzún ha sido ascen¬
dido, con la antigüedad de día 10 de Enero último, a Capitán del benemérito Cuerpo.
Ha sido el Sr. Gabaldón destinado a
prestar sus servicios en la Coruña, para cuyo punto, si no ocurre novedad, ha de salir el próximo mes.
Felicitamos al Sr. Gabaldón por su as¬
censo y le deseamos el mayor acierto en ei ejercicio de las delicadas funciones que a su nuevo cargo van anejas.
MADRINAS DE QUERRA
Los soldados F. Bisbal y Nadal Ramón, de ia Compañía Expedicionaria del Regi¬ miento de Paima n.°61, nos han dirigido
atenta carta fechada en Fondak en 30 del
próximo pasado mes, en súplica de que de¬ mos publicidad a su petición de una madri¬ na de guerra para cada uno.
Y nosotros, deseando complacerles, con gusto accedemos a aquélla, llamando ía atención de nuestras amables paisanas por si alguna de ellas tiene a bien dar satisfac¬ ción a! deseo de esos jóvenes que por nues¬
tro conducto se lo manifiestan.
De Teatros

DEFENSORA SOLLERENSE
Un inusitado acontecimiento resultó la
nueva velada de gloses, que tuvo lugar esta vez en este teatro el sábado último,
por la numerosa concurrencia que a ella
asistió.
Los glosadors En Lloreng Capellá, d Algaida y En Jordi Miró, de Llubí
hicieron las delicias de la concurrencia,
que rió y aplaudió sus ingeniosas ocurren¬ cias, siendo muy del agrado, ambos, de los
asistentes.
E! domingo tuvo lugar el tan esperado estreno de Parisetíe, en honor de cuya obra basta decir que no defraudó la espectación (que era enorme), que había despertado. A ambas funciones acudió nu¬ meroso gentío, y en vista dei éxito obte¬ nido volvióse a proyectar ai día siguiente. Como digno complemento de estas fun¬ ciones se proyectó EVJesoro del castillo, que también gustó mucho.

**

Esta noche ni mañana no se celebrarán

las consabidas funciones por tener lugar

en este teatro los anunciados bailes de

máscaras. Mas por no interrumpir la pro¬

yección de la interesante serie Parisette

y ante la imposibilidad en que se halla la Empresa de aplazar ninguna fecha, ha

conseguido llegar a una inteligencia con
ia de! «Teatro Victoria» para que sea pro¬

yectada en este teatro. Por consiguiente, conviene sepan aquellas personas que si¬

guen la referida serie que, por esta semana, será proyectada en el «Teatro Victoria» en las funciones de esta noche y de ma¬

ñana.

TEATRO VICTORIA

En este popular salón continúa proyec¬
tándose con enorme éxito la serie La épo
ca de Daniel Boone junto con notables producciones del programa «Universal» que agradan sobremanera a sus numerosos y asiduos parroquianos.
El miércoles (a causa de la fiesta en
honor de los aviadores, no tuvo lugar esta fundón, como era costumbre, e! jueves)

##>♦#!
♦

SASTRERÍA

>♦♦♦♦

Vda. de M. Plaza

SURTIDO en

toda clase de géneros para trajes y gabanes. Equipos completos para reclutas de cuota.
SASTSSE i*A ISA UHIFOB9IES

44

44

PAISANOS

Cale Cadena, Esquina Sía. Eulalia

♦

❖

#

*****& PALMA *****

❖

♦

#

#♦♦♦ #-

estrenóse ía notable y atractiva serie El botín de los piratas, interpretada por la eximia artista Perla Blanca, ¡a cual fué muy del agrado de los espectadores por su in¬ teresante argumento.
Esta noche habrá función en este teatro,
proyectándose los episodios 13.° y 14.° de La época de Daniel Boone y el 2.° de Parisette junto con la cómica A la mar
embarcado.
Vida Religiosa
Ei domingo próximo pasado, por la no¬ che, tuvo lugar en la sacristía de Sa iglesia parroquial Sa Junta General reglamentaria
de la Sección de Adoradores Nocturnos
de esta ciudad, y a dicha sesión anua!
asistió numerosa concurrencia.
Después de darse cuenta de! movimiento de socios durante el finido año y de los progresos realizados por aquélla hasta la fecha, se procedió a Sa elección de Presi¬ dente, y fué reelegido por unanimidad para continuar desempeñando el referido cargo nuestro apreciado amigo D. Antonio
Castañer Rulián.
A quien por la señalada distinción—efi nuestro concepto muy merecida—de que ha sido objeto, enviárnosle cordial felici¬
tación.
Con el acostumbrado esplendor ha ce¬
lebrado la real archicofradia de la Guardia
de Honor, en ia iglesia de las MM. Escolapías, ¡a anual oración de Cuarenta-Ho¬ ras de desagravio dedicada al Sagrado Corazón de Jesús. Dio principio el martes y terminó anteayer, jueves, revistiendo todos ios actos religiosos constitutivos de la misma una gran solemnidad.
El templo estaba seria y artísticamente adornado, luciendo, además, espléndida iluminación; ¡a parte musical de las fun¬ ciones fué acertadamente interpretada por el orfeón del colegio, y los sermones es¬ tuvieron a cargo del elocuente orador sagrado Rdo. P. Juan Pascual, de ios
SS. CC. La concurrencia a dichas fun¬
ciones fué muy numerosa, y en especial la que asistió a! trisagio—cantado en mallor¬ quín por el orfeón mencionado y el públi¬ co, con acompañamiento del armonium —, sermón y reserva de S. D. M. en el último
de Sos mencionados días.
El jueves, anteayer, la asociación de las Marías de los Sagrarios Calvarios efectuó solemne excursión de visita a! Sagrario del vecino pueblo de Buñola, previa la reunión de las inscritas y de cantos y pre¬ ces apropiados, en la iglesia parroquial de
esta dudad, a las dos de ia tarde. Proce¬
sional mente se dirigieron a la estación del ferrocarril en número que excedía de 300, y a las 2’40 se puso en marcha el con¬ voy, formado por cinco coches, además de la locomotora y un furgón. Tomaron tam¬ bién parte en la referida excursión los Rdos. señores D. Rafael Sitiar, PárrocoArcipreste; D. Ramón Colom, vicario; don Miguel Rosselló, organista y D. Pedro L. Ripoll.
Durante el trayecto se cantó, a pleno pulmón, variados motetes.

Llegó el tren a Buñola a las 3’10, y en la estación esperaban a los visitantes el Rdo. Párroco, D. Juan Torrandell y algu¬ nos otros sacerdotes; una delegación de las Autoridades ¡ocales; la congregación de Hijas de María de dicho pueblo, con su bandera, y numeroso público. Formados todos en procesión se dirigieron a la Pa¬ rroquia, cantando el nutridísimo coro los himnos «Al Amor de los amores» y «Vo-
lem a Déu».
Al llegar al templo fué expuesto el San¬ tísimo Sacramento y se recitaron algunas preces, después de lo cual dirigió la pa¬
labra al numeroso auditorio el Rdo. Párra-
co de Buñola, Sr. Torrandell. Se cantó
luego la Coronilla, se practicó un acto de desagravio, se verificó la visi*a ai Sagra¬ rio y se procedió seguidamente a ía reser¬
va de S. D. M. Los cánticos se hicieron
iodos con acompañamiento del órgano, pulsado por el organista de Sólier, señor Rosselló, y esta función resultó por ia variedad y ajuste de éstos y por el gran número de personas que en ella tomaron parte, de una extraordinaria solemnidad.
A las 5’40 emprendió el tren su viaje de regreso a esta ciudad, a cuya estación llegó a las G’10 sin que e! más pequeño
incidente hubiera turbado ía calma ni dis¬
minuido el entusiasmo de los excursionis¬
tas, encantados todos ellos de haber pasado una tarde tan agradable y efectuado un viaje tan feliz,
Eí mismo día, jueves, a las doce, se ce¬
lebró una misa en el Santuario dedicado a
Ntra. Sra. de Lourdes, en el Oliuar d es
Fenás, y otra en la Alquería del Conde, residencia de ios PP. Filipenses, para con¬ memorar ía primera aparición de la Santí¬ sima Virgen a Bernardita en el día y hora dei aniversario. Y en la iglesia parroquial se cantó un Te-Deum, por disposición dei limo, y Rdmo. señor Obispo de esta dió¬ cesis, en acción de gracias por la feliz lle¬ gada de los aviadores españoles a BuenosAmes, término del arriesgado y glorioso raid que tanta espectación había causado y tan alto deja el nombre de nuestra querida Patria. Asistieron las Autoridades judicial y militar, además del Ayuntamiento en corporación y de un público muy numeroso.
Ayer se celebró en la iglesia del con¬
vento de Hermanas de la Caridad la fie&ía en honor del Santo Cristo de ia Salud que anunciamos en la sección de «Cultos» de
nuestra edición anterior. Fueron muy con¬
curridas las funciones que la constituyeron, lo mismo la misa mayor, por la mañana, que e! trisagio y piadoso ejercicio que se practicó al anochecer.
En ¡a primera fué el celebrante el Rdo. Párroco Arcipreste, Sr. Sitjar, asis¬ tido de los Síes. D. Bartolomé Coll, y D. Jerónimo Pons, de diácono y sub¬ diácono, respectivamente, y ocupó la sa¬ grada cátedra el Rdo. D. Ramón Colom, vicario. El coro de señoritas de dicha igle¬ sia cantó con acompañamiento de armo¬ nium, bajo la dirección ia profesora señori¬ ta Rotger, la hermosa composición del Maestro Cerdo.

12

SOLLBR

ECOS REGIONALES

4*

ArK

COLABORACIÓN DE LA VIDA QUE PASA
CRÓNICAS DE LA CAPITAL

Estamos, ya, en plena fiesta carnava-
lera.
En el espléndido salón que ideó la fantasía de genial artista, brillan, entre el argentado artesonado, la luz de cien¬ tos de bombillas eléctricas en hermosa
floración de efectos y matices, como si se aprestaran a dar colorido a la fiesta para que fuera el patio vergel paradisía¬ co, goyesco cuadro, visión ensoñadora
del edén mahometano.
Brilla el oro de los palcos, refulgen los irisados matices de las tulipas, cim¬
brean las plantas tropicales que forman macizos junto al escenario y plateas, y van entrando grupos de hadas, manólas de carne y hueso, un plantel trasplanta¬ do de la propia Andalucía, las garbosas
payesas de nuestra tierra, las damiselas
dieciochescas, las elegantes del Tria-
nón y las Tullerías... y un rumor de vo¬ ces se esparce por la sala pregonando
el triunfo de la belleza sobre todas las
cosas.
¡Y qué guapas están! Las acompañan respetables mamas, que también en su tiempo fueron damas versallescas y hu¬ ríes del Profeta, pero ni de mucho se
parecieron a estos capullos primavera¬
les; fueron, tal vez, más mujeres, pero no tuvieron jamás ese parecido a las
porcelanas de Sevres que tienen sus hi¬
jas.
Las de hoy aprendieron en los bailes
de moda el arte divino de armonizar la línea; las de aquel entonces en los rigo¬
dones y Virginias adivinaron el aire se¬ ñoril de que tanta gala hicieron.
Reían en muy contadas ocasiones, con estrépito nunca; se ruborizaban con la primera palabra de amor que florecía en les labios de apuesio galán y lleva¬ ban los trajes antiguos que toleraban el fraude y permitían la impertinencia.
Velada la cara por negro antifaz, las más atrevidas avanzaban hasta el hom¬
bre para interesarle en alguna broma de refinada coquetería, poniendo gran empeño en no ser conocidas; en el bai¬
le de esta noche la cara bonita luce to¬ da su espléndida magnificencia; en los bucles de oro que se aprisionaba la flor
sangrante, no hay nac'a ahora, porque el imperativo categórico segó matazas abundosas y quitó la poesía a la exu¬
berante cabellera de la mujer hermosa. Ni el más tenue antifaz que vele los
encantos de la carne sedeña, donde el

nacar y el rosa formaron conjuntos ad¬
mirables. Ellas son ellas, tan discretas
como sus mamás, pero más espiritua¬ les; menos románticas, pero más a la
última moda.
Desde un rincón de una platea oteaba el cronista la sala, junto a la mujer oto¬
ñal que Dios le dió por compañera. Des¬ de allí iba fijándose en la esbeltez y di¬ vina gracia de las muchachitas adora¬ bles que bailaban al compás de estruen¬ doso jazz-band e iba preguntando quie¬ nes eran unas y quienes las otras, de¬ duciendo por recuerdos lejanos la co¬ rrespondiente paternidad.
Allí estaba toda la generación nueva,
en vistoso alarde de belleza. Allí las hi¬
jas de Fulanito que casó con Menganita. Un poco más lejos otro vástago de ün su compañero de estudio que casó con la que fué novia de unos días. En aquel palco el ostentoso alarde de una riqueza improvisada por aquel amigo que parecía un zoquete.
¡Qué paradojas tiene la vida! Triunfal pasaba una princesa de la época del Rey Sol, sembrando de donai¬ res y agudezas su camino, mientras el madrigal quejumbroso aspirada a flor de labio ante la frase banal del pollo «bien» que la acompañaba. Indudablemente el tiempo había pues¬
to en nosotros su marca infamante. Ya
no éramos de época, estábamos demo ■
dees; por no saber, no sabíamos ni si¬
quiera entretener a las muchachas, por¬ que unas pocas que se acercaron huye¬
ron ante el comentario mordaz que cen¬ suraba una costumbre.
Era imposible nuestra presencia. Por aquella sala fulgurante de belle¬ zas, habían pasado treinta años, y así como la luz tenía otros matices y la at¬ mósfera otro ambiente, y sólo era el mismo el viejo terciopelo rojo que ex¬ ornaba palcos y butacas, también al igual las mujercitas futuras sentían otras ansias en sus cabeciías locas, y en sus boqüitas tremantes había otra poe¬ sía que nosotros no sabíamos adivinar, porque como el rojo terciopelo de los palcos teníamos manchones y desga¬ rraduras que pedían a gritos una susti¬
tución inmediata.
V', aburridos y cansados, abandona¬ mos la sala donde majas castizas tejían amoríos, para buscar en la vieja casa, todo silencio y paz, la tranquila resig¬
nación del convencido.

—Hoy, ün baile de carnaval —nos de¬ cíamos—es un pretexto para el aburri¬
miento.
¡Infelices de nosotros! Era el rápido caminar de los tiempos que, a modo de trastos viejos, nos arrinconaba para de¬ jar paso a la juventud triunfadora.
Andrés Barceló.
10 de Febrero de 1926.
Crónica Balear
Palma
La Comisión encargada de llevar a térmi¬ no el monumento a Jaime I, se ha entrevis¬ tado con el escultor señor Ciarassó, quien
se encuentra en Palma desde hace pocos días.
Se convino en que el señor Ciarassó remi¬
tiría desde Barcelona el boceto de la esta¬
tua ecuestre del Rey Jaime I, formalizándo¬ se el pago de los plazos convenidos.
Una vez que sea aceptado dicho boceto por la Comisión, será sometido a la aproba¬ ción del Ayuntamiento.
Se abriga el propósito de que la inaugu¬
ración del monumento se celebre este año e! día de la fiesta conmemorativa de la cou
quista de Mallorca.
Ha manifestado el señor Alcalde que el asfaltado por medio de ¡osetas en la calle de Colón seguramente dará comienzo la próxi ma semana, pues actualmente se está pro¬ cediendo al empalme de la antigua tubería conductora de aguas con la moderna que ha sido emplazada en la mina recientemente
construida.
Una vez efectuada esta operación, ha dicho el Sr. Dezeaílar, ya ningún otro tra bajo se ha de ejecutar en el subsuelo de di¬ cha calle y se procederá inmediatamente a
realizar el asfaltado.
Este año el tiempo se ha mostrado pro¬ picio a las fiestas de Carnaval.
Anteayer, jueves lardero, principio de las fiestas, reinó una temperatura prima¬ veral y el cielo estuvo limpísimo, invitando
a lanzarse a ia calle.
Los comercios cerraron por la tarde y de ahí que la ciudad tomase el aspecto de un
día festivo.
La rúa no se vió muy concurrida, pues los carruajes sólo daban la vuelta al paseo
del Borne.
Este estuvo atestado de concurrencia, con mascaritas y mascarones, de esos que se visten estrafalariamente para hacer reir.
Convocados por el Alcalde de Palma, señor Marqués del Palmer, se reunieron la noche del miércoles en su despacho, el Presidente de la Cámara de Comercio, el de la «Fede¬

ración Patronal», varios Tenientes de Alcal¬ de y los Directores de la prensa local.
El Marqués del Palmer expuso a los reu¬ nidos el deseo del Ayuntamiento de que se celebren en Palma Ferias y Fiestas, si bien deseaba conocer la opinión de los reunidos antes de emprender ninguna gestión, ha¬ ciendo constar de antemano que el Ayun¬ tamiento, al contrario de lo hecho el año pasado, se limitará ahora a subvencionar a la comisión que se forme con la cantidad de 50 000 pesetas.
Se convino en que los Presidentes de la Cámara de Comercio y de la Federación Patronal, exploren el ánimo do sus aso
ciados.
También se señaló la conveniencia de
que en vez de ocho días de fiestas s6an so¬ lamente cuatro o cinco, pero pictóricos defestejos.
En la semana próxima se celebrará nueva reunión, conocido que será el pensamiento
de comerciantes e industriales de Palma.
Felanítx
Leemos en el semanario «El Felanigonse»:
«E! señor Alcalde de esta ciudad ha reci¬
bido un telegrama del señor Coronel d^l Re¬ gimiento de Mahón participándole el falle¬ cimiento del soldado Guillermo Mas Mesquida, perteneciente al batallón expedicionario de aquel regimiento, destacado en Alcázarquivir.
La muerte sobrevino de resultas de un .
derrame intestiual con carácter tífico.
Reciba su afligida familia la expresión de
nuestra condolencia»
Pollensa-
El domingo, a las cuatro de la tarde, tuvo lugar el acto de la bendición e inauguración del Mar i Cel Hotel, que en el puerto de Pollensa y en el lugar conocido por Albercuix,,
han construido los señores Buades Herma¬
nos.
El nuevo edificio, cuyas características son la sobriedad y la elegancia, consta de planta baja y un piso.
Eu el mobiliario y decoración del nuevo establecimiento campea un gusto mallor¬ quín que hace en extremo interesante el be-
ilo hotei.
ff ampos
Se ha confirmado la noticia de que el me¬ cánico Sr. Rada, uno de los tripulantes deí «Plus Ultra», había pasado una larga tem¬ porada en Mallorca.
Efectivamente, permaneció unos seÍ3 me¬ ses en Campos, como empleado del serviciode auto camiones entre aquella villa y Pal¬ ma, puesto que abandonó cuando fué llama¬ do a filas. Entonces ingresó en la aviación militar, tomando parte en las operaciones de Alhucemas, a las órdenes del señor Franco, que en aquellos días era aún capitán.
Se dice que en Campos se tiene la idea de enviar un mensaje de felicitación al experto
mecánico.

S\\ B ’¿$TSS3S5£S£2!¡S3ÍBXS3S9
( MA1SON ©‘EXPÉDITiONS DE FRUIT3 J primeurs de \\?allée du Rhone et ardéche Espécialité en cerises, peches, primes reina, claudes et poires i William, pommes a couteau, raisins,

A. Montaner & ses
IO — 2 Place des C í e r c s 10 —12
3UCCURSALE: 5 Avenue Víctor-Hugo 5 —VALENCE sur Rhóne Tóléphon©: ©A.—Télégrammes: Montaner Valonee.

MAISON A PRIVAS CARDECHO
Bou? Pexpéáitiona en groa de chataignea, marrons et noíx
T*T¿sp?&Kvá£eé: mo isrT.ÁjkrÉiH, psivas

Mkl&QN A CATAÑIA citalíAS

Bxportation oranges, mandarines, citrona, fraits sacs da Bicil«

et d‘Italie.

VI^E FISCHETTI, 2, A

Télépkone 1001

J Tólégrammes: MONTANER FISCEETTI CATANIA

El recien nacido
no puede tomar otro ali¬ mento que el pecho de Sa madre; si éste es débil, la
nutrición del niño será deficiente. Cuando así su¬
ceda, debe la madre tomar un reconstituyente enér¬ gico que enriquezca su sangre, aumente la secre¬ ción láctea y su valor nu¬ tritivo, y el niño sentirá
entonces un sobrealimen to rico en fosfatos que
fomentará rápidamente
su crecimiento mante¬
niéndole siempre san;0 y rollizo. Esto lo viene con¬
siguiendo hace más de 30
años el famoso reconsti¬
tuyente Jarabe de
AVISO: Rechace todo frasco que no ¡leve en ¡a etiqueta exterior. HIPO FOSF1TOS SALUD en roto.

SOLLER

13

LA MUJER Y EL HOGAR

CON UN BASTIDOR

El papel de una dueña de casa que sea
verdaderamente cuidadosa del confort
de su hogar es sin duda dificultoso y exige determinadas cualidades. El arre¬ glo del homey el arte encantador y com¬ plejo de dar a la casa un aspecto acoge¬ dor y armonioso, con un mínimo de gas¬ to y un máximum de bienestar, requiere una singular organización.
No resulta tarea tan fácil para una
mujer conservar la elegancia de su bo¬ gar sin excesivo desembolso y encauzar convenientemente, por medio de una labor metódica, su práctica, casera.
La mujer que pretende conservar inte¬ ligentemente—por decirlo así—su casa, tiene que ser ante todo una perfecta or¬ ganizadora. Nada de cuanto se relaciona con eí papel que desempeña debe serle desconocido. Y como es responsable, en cierto modo, de la felicidad y del bienes¬ tar materiales de cuantos constituyen la familia de la que es vigilante afectuosa, no tiene que retroceder ante ningún ex¬ ceso de trabajo que aquéllos ocasionen. Por eso se esforzatá por orientar útil¬ mente su actividad adquiriendo poco a poco el conocimiento del arte del buen gobierno que es indudablemente la base de todo hogar feliz.
Consideramos el caso de una joven es¬ posa. que acaba de casarse y que por vez primera abandona la casa de sus padres para ir a formar su nuevo hogar con su marido. Deberá rodearse, en el caso de que sus medios se lo permitan, de buena servidumbre, de criados que sean en su
casa verdaderos elementos auxiliares.
Respecto a este particular puede ser muy útil la indicación de la Duquesa de Uzés que afirmaba cierto día que «entre una criada con práctica, pero cuya experien¬ cia concreta ignoraba, y una novicia lle¬ na de buena voluntad, no cabía vacilar, y que se decidía siempre por la segunda.» A decir verdad, numerosos hechos jus¬ tifican esta opinión.
Seguidamente, haciendo caso omiso de
teda literatura inútil deberá rodearse de
lecturas prácticas y sugestivas sobre el arreglo de su «menage», de artículos
documentados acerca de la educación de
ios niños, interesándose también por los variados e interesantes problemas que diariamente se presentan para su resolu¬ ción sobre cuestiones del arte culinario,
etc., etc.
Aunque disponga de los necesarios re¬ cursos para poder vivir sin preocupacio¬
nes y cuidados, tendrá que considerar la
economía como la base de todos sus
actos, estudiando atentamente las diver¬ sas recetas culinarias con objeto de obte¬ ner el mayor partido posible con el míni¬ mum de gastos.
Debe preocuparse asimismo de adap
tar a la moda del momento los vestidos y
accesorios de toilette que hayan caído un poco en desuso hacienda que parezcan nuevos y elegantes. La elegancia no es exclusiva de las mujeres que pueden gas lar sin tasa y renovar constantemente su guardarropa.
La mujer que sabe combinar con gusto y elegancia los diversos elementos de la toilette prefiere a las creaciones de una originalidad fácii, los modelos sencillos y
graciosos.

PARA ELLAS...

En todas las colecciones de los grandes modistos de renombre mundial los mo¬ delos suntuosos y aquellos otros de una
elegancia discreta y comedida ofrecen bastantes analogías; hay que optar prefe¬ rentemente por estos últimos.
Tales son los principios generales en que debe inspirarse la mujer elegante y al mismo tiempo verdadera señora de casa para orientar su actuación en el ho¬
gar. Lo uno no quita lo otro. Una mujer
puede ser muy elegante y preocuparse también de los mil detalles que supone la
dirección de una casa...
LEA VD.:
Las grandes novelas de la pantalla:
PARISETTE
de palpitante actualidad local. LIBRERIA MARQUÉS-San Bartolomé, 17
ALTA GPJTICA
No hay que asustarse. Lectora, lector: podéis seguir leyendo sin miedo a que la cronista, tras epígrafe tan presuntuoso y alarmante, abuse de vuestra reconocida paciencia, obstinándose en que la sigáis
a través del aburrido laberinto de lo trascendental. La «alia crítica» a que nos referimos no es la nuestra, que muy poco
valdría, sino la de los otros; su objeto no es la decadencia de la novela, ni la des¬ aparición de la rima en el arte poético, ni
la influencia de las tendencias dadaístas en e! arte universal, ni la revolución con
que amenazan trastornar el mundo de
las ideas las famosas teorías de Eins-
tein... Lo que en este momento histórico apasiona a la «alta crítica», tanto por lo
menos como un día la apasionaron !as anteriores vitalísimas cuestiones, entra de lleno en el tono frívolo de estas char¬ las, y puede, por tanto, abordarse sin po¬ ner cara de juez, sin emplear terminolo¬ gía incomprensible y sin recurrir a ma¬
nida erudición de manual: es lo nuestro,
lectora, lector; es la moda, sencillamente. En Inglaterra la cuestión de la falda
larga o corta ha llegado a apasionar tan¬ to a la opinión que se ha redactado un manifiesto precisando los centímetros que debe ievantar del suelo el vestido de la mujer honesta. En Norteamérica el maquerismo, largo tiempo aletargado, despierta pidiendo para la falda corta y los escotes largos medidas tan severas y terminantes como la célebre ley seca. Todas las revistas de Europa dedican páginas y más páginas a comparar, en críticas y encuestas, la. moda anterior
con la presente.
Un exquisito crítico nuestro, que em¬ plea usualmente el primor de su pluma en los temas más elevados y trascenden¬ tales, ha dedicado un extenso artículo, bello y sensato, pero franco y rudo, a

cantar el de profanáis a la moda pasa¬ da. Ahondando en la psicología de la moda, cree ver en la estridente y provo¬ cativa manera de vestir de la mujer en
los últimos años una consecuencia de la
pasada lucha de las naciones, que impri¬ mió a las costumbres y «modos» d'aprés guerre el sello chabacano de la facili¬ dad. Facilidad para hacerse rico y para morirse, para ganar un jornal fantástico y para ir a la cárcel. Fácil el triunfo, fácil el amor, fácil la moral: tal fué la
característica inconfundible de aquellos diasque siguieron a la gran tragedia. La juerga de las mujeres semi-vestidas no fué sino un accidente en la gran juer¬ ga de los proveedores, de los agriculto¬ res, de los navieios... Y he aquí que aho¬ ra, si la moral, y con ella la moda, no
han de derrumbarse en el aterrador ca¬
taclismo, deben volver, con las demás cosas de la vida—de la vida buena, ama¬
ble, confortadora—, a encauzarse en el
antiguo sentido, normal y eterno, de la dificultad.
En términos menos profundos, los mo¬ ralistas de todos los países abogan con entusiasmo por la aparición de una nueva moda señorial y correcta. Con las modas provocativas verían desaparecer el prin¬ cipal factor de la relajación de las cos¬ tumbres, y cantarían el resurgimiento de la vida de hogar, pura, honesta y sencilla, y la decadencia definitiva y absoluta del jasb y el^cabaret.
Mas —¡ay!—artistas famosos, célebres modistos y distinguidos críticos del otro lado se empeñan a su vez en ponernos el corazón en un puño con sus lamentacio¬ nes. Ccm los ropajes largos y el escote y los brazos cubiertos por inútiles trapos
estaríamos hechas unos verdaderos ade¬
fesios. Perderíamos el sentido de la lí¬
nea, y por el afán de taparla deformaría¬ mos la escultura femenina con aditamen¬
tos tan absurdos como ei tontillo, los paniers o el polisón. Y el uso del corsé
vendría a sumar todos sus horrores a
este atentado contra la comodidad y la higiene, a este espantoso crimen de lesa
belleza.
*** Yo bien quisiera dar mi humilde opi¬ nión en la contienda; apasionarme por uno u otro bando; tomar parte en campa¬ ñas y encuestas. Pero... mi autoridad es chica y mi escepticismo --en este asunto —grande. Creo, sinceramente, que toda mujer que se respete ha usado de la mo¬ da, de todas las modas d'avant et d'aprés guerre, con tacto y corrección suficientes para dejar a salvo su dignidad y su reca¬ to; creo que el jass y el cabaret no pue¬ den ser ni han sido nunca—¡no faltaría más! —rivales dignos de tenerse en cuen¬ ta del hogar sencillo, honesto y puro... Creo, en fin, que una mujer bonita y distinguida es distinguida y bonita pese
a todos los horrores de todas las modas
pasadas, presentes y futuras.
María Luz

Muchas de mis lectoras poseerán, indu¬ dablemente, unos de estos bastidores que se utilizan para, bordar. No me refiero a los grandes bastidores cuadrados, sino a aquellos pequeños y redondos que tan cómodamente se prestaban en otros tiem¬ pos a nuestras labores.
Hoy todavía se borda, es cierto, pero
mucho menos que años atrás. La ropa blanca, sobre todo en las grandes ciuda¬
des, nos la borda la bordadora, y los bor¬
dados actuales de los vestidos ya no ne¬
cesitan bastidores. El punto de marcar, las perlas y otras labores confiadas hoy a las máquinas cubren nuestras telas
más finas.
Así es que muchas de nosotras tenemos rodando por casa un instrumento que no nos sirve para nada.
Nos duele tirarlo, pensando que un día quizá nos pueda servir. Por otra parte, nos molesta por su forma y no sabemos
dónde colocarlo.
Pues, lectoras, aquí va una idea: Pin¬
tadlo de ocre. Cubrid su fondo con un
brocado verde, que cólocaréis y estira¬ réis como si fuerais a bordar, y recortad luego la tela que sobre en su alrededor. Por este precedimiento obtendréis una cestita muy mona para dulces y bom¬
bones.
Para evitar que se vea por un lado el tornillo que sirve para cerrar el bastidor, se disimula bajo un gran nudo verde, o bien un racimo de uvas, que podéis hacer con seda verde, amarilla y ocre (es decir, de tres colores), lo que ayudará a que la nota resulte más bonita.
Puesta esta cestita sobre un mueble lo
adorna, y resulta, además, muy cómoda. También permite conservar el bastidor
que queríais tirar por no saber lo que
hacer con él ni dónde colocarlo.
Yakka.

Estudies de papel y sobres de lujo para novios y para señoritas

Los más artísticos. — Eí mayor surtido para escoger. —Precios inverosímiles.

Imprenta Marqués

San Bartolomé, 17

CASA TERRASA
LUNA, 22
-As—
Medias seda última novedad, en todos los colores imaginables.
Grandiosa variedad en clases, 0
colores y precios. La casa mejor surtida en artículos de vestir para señora y caballero.

Rigoroso precio fijo
Casa de verdadera confianza
;C°j;

■BBBBBBBBBBBBaBBHHBBBHBBHiHBBB
Ahorre Vd. tiempo, dinero y ropa usando el

JABÓN,

m

E 5 PURO, Düf^ O

ESPUMOSO

Lava sin esfuerzo alguno la ropa más sucia
dejándola más blanca que la nieve y no estropea las manos de quienes lo usan

POSDE EMPLEARSE INCLUSO COMO JABÓN BE TOCADOR Y ES FABRICADO EN EL PAÍS m

ES MEJOR Y MÁS ECONÓMICO QUE NINGUNO
i PEDIDLO EN TODAS LAS TIENDAS

BBHBBHBBBBBBBBBBÍlBSIBHBBBBBHBBBHll.llBHBHSÍlBBiB

99ISiHBIIIillIIflRIBIliniIIiIBBIBRlS9IBiffiSIIS9iB
ESTANCO DE LA PLAZA"
Plaza Constitución, 16—SÓLLER

SECCION DE PERFUMERIA:

Acaba de recibirse un extenso surtido de toda clase de
perfumes, jabones, esencias, polvos, etc.

DENTÍFRICOS

POLVOS

Kolinos

a 275 pías, tubo

Pasta dens a 2’00 » »

Pompeya y Florany, surtido a 3’50 pías, caja

Cotty

a 3’90 »

*

TUBOS STACOIB para el cabello a 3‘50 ptas. uno Tarros CREME SIMON

a 1‘75 ptas.uno

LIQUIDO STACOMB

»

a 6’tO » frasco Agua de coléala LA CARMELA a. 4‘40 > botella

PRECIOS SIN COMPETENCIA POSIBLE

BB3SB1ÍBBBBBEBB BBH3SH1 BBBBIlIBÜSHBiBBKSll 1BIS1S1

14

SOLLER

FMITSI FBAli - FMUITS Ü®C®-.PMIII®UMSS

•MPORTATION ^XPORTATION

RIPOLL & C.IE

CONSIGNATION TR ANSIT

15, COURS JULIEN, 15

Téléphone 21-50

MAR SE1LLE Télégrammes: RIPOLL - MARSEILLE

Importatión directe d’ oranges des meilieurs régions de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel.
Spéciaiité pour les expéditions d’ oranges, bananos, dattes, fignes et arachid< s par vagons complots.

%

%♦

& EXPORTACION AL EXTRANJERO © NARANJAS Y MAN- ^

PARINAS © LIMONES GRANADAS ARROZ Y CACAHUEY

C« PEDRO

CARDELL

%

€# ♦

FRANCISCO

FIOL

*

#
#

VliAAJKItJS A I.. (Castellón)

#
*§»

*
ÁtA

#

EXPORTACION DE NARANJAS Y MANDARINAS

•#>

W

ALORA (VALENCIA)

»> LIMONES, CACAHUETES, FRUTOS Y LEGUMBRES ♦

Casa fundada en 1912

% ©♦

Telegramas: CARDELL V1LLARREAL

♦ #

%

Telegramas: FIOL ALCIRA ©

€#

SÉBBBBSÉSB5aÍIB8IISS3SSS&ÉBS&a^SÉR

m

~■

yp

| Maiscms d’aprovisionnement

COMISSION — IMPORTATION — ESPORTATION

® FRUITS Et prime urs DU ROUSSILLON .j>

InR. Pinto hl- i. ~ rF? „ ortuny é

VA

-7l\\

SI-7]\\

PROPRiÉTAIRE EXPÉDITEUR
Spéciaiité en Poires tardives fondantes de Cerdagne

SI7i\\

(Hauts Plateaux Pyrénéens)

$•7Í\\

produits d’ €spagne et d’ jfflgeríe

\\\\£.

Tmportation & JKxportatton

1

i G. Alcover et M. Mayol

!Üj

Vue Sarpeneisa Rus de lEsplanade

g Sne Pao! Bezanp, 9-Meíz. Succursales Rúa de la Tót8 d‘Or

x Piaos SI. Louis

8 r~|| Premiére Maison de la región de l’Est en fruits exotiques eí
lÍ primeurs de toutes provenances.
SPECIALITÉ DE PRODUITS D ’ITALIE

p 25, Ávenue de la Pepiniére -1, Rué Camllle Desmoulins-PERPIGNAN ^

^

TÉLÉPHONE: 5-37 Télégrammes: PINTO-FORTUNY-PERPIGNAN

nxmBBxmmaasBBMmm ■i*zw/3&mBi¡WKmm

Máquinas para coser y bordar
las de mejor resultado y las más elegantes
WERTH6IM
MÁQUINAS ESPECIALES de todas clases, para la confección de ropa b¡ari¬ ca y de color, sastrería, corsés, etc., y para la fa¬ bricación de medias, calcetines y género de punto.
Dirección genera! en España: RÁPIDA, S. A.
MIÑO, 9 - APARTADO, 738
BARCELONA Pídanse catálogos {lastrados que se dan gratis.

-31 $$¡

EXPORTATiON - IMPORTATION

IÜ

:.F R U 1 T S — L E G U M E S — P R í M E U R R S

m

4»

9 i»

Maison AUGOSTIN VILLE FUS

&

tu

FONDÉE EN 1890

í

*

# e m

.

Comes et

L. Cavaillé I

€#

Meveux Suceesseurs

^

g ¿$¿
■M*

24 et 24 bis. Avenue de Saint Esteve PERPIfiNAN

w

TÉLcPHONE::6-45 -Adresse Télégraphique: CGMES-CAVAÍLLÉ-PERPIGNAN $$

Registre du Commerce:; PERPIGNAN N.° 7.303

^

«««« »«***««»«# «

$«**

1 Télégrammes: LCOPRIM-METZ.
—

Téléphone 226

jjaBBSga——ww «i
I T8AMSP0RTES TERRESTRES Y IÍARÍTM1QS

II

IjA SÓI.ÍL.1B3K1B3MÍ8EI

f JOSE COLL

i

Casa Principal en CERBERE

«1

SUCURSALES EN FORT-TENDRE -i Y PORT-BOU

aa

i fftrmnftnqalpq G£TTE! Llcrca y Cosía—Rue Pons de

tf i

P wülie«püU5fliCb gARQELONA: Sebastián Rubirosa-Plaza Palacio, 2

ADUANAS, épMIS oK "CONSIGNACION, TRANSITO

ügsísds espacial para s! transborda / ia rasupadlclán da Frutos y ^auíaaao**«isá s m
suavioio rápido Y SCO^'ÓMICSO

Cercare, Tálefono Cetta,

9

\_

.

OEKBEEE - José Coü

616 lelegramas. CKTTB - Llaseane

PORT-BOU - José Coll

Antigua casa

iM

W XJ

jD y-A D A. -£2 w 1 í3 S O

^ Expediciones de frutos, prlmeiifs f legumbres deS país.

Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase

p| de futa da primera calidad.

i

A N T O ÍSÍ í O F E R R E R

m

m

m 48, .Flace du Ghatélei—HALLES CENTRALES—O ü l£ñ U'B „ #

importation de Bananes Jj toute i’année
€xpédition en gros de jananes
en tout état de maíurité

1éléphoite6-35-Téiégrsmmss: MñyOL, Mirúmes 4, Mars«il¡e

Caparó et España® 16, Rúe Jean-Jacques Rousseau.—BORDEÁUX E M B ALLAGE S O IGNÉ
Adresse téiégraphiqus: Capana-Roasseau-BORDEAUX. —¡Téléphoae

ssx

P!í8e¡(«ÉB¡9Kl@a«!
É

m

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

m

P Spécialité de DATTES, BANANES, FIQUES, ORANGES, CITRONS

Maleen J. ASCHERI

LLABRÉS PÉRE ET FILE

27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31

M

MARSE1LLE

m

Adresse te ¿graphique:

TÉLÉPHONE

Í JASCHERI, MARSEILLE

21-18

«MSH

WUlESON JACQUES MAYOL, FONDÉE EN 1880

HJ2ST FACai 3L.H5

CBNTEAIj

4, RUE D E MINIMES, 4 — M h R S E i L L E

IMPORTATION DIRECTE de fruits et primeurs de toute natures
Fournitures pour Expéditeurs, Compagnies de Navigation, Magasinier™
revendeurs, comestibles, etc., etc.

Transportes Internacionales

TéTéfoho:
6‘70

Ag&encia de Aduanas MAILLO!.

1, Quai Commandant Satnary, 1--CSTTB
Servido especial para el transbordo de frutas
Cása prese ota «id o todas las ventafass
Competencia indiscutible eo cuestión de transportes.
Perfecta lealtad ea todas sos operaciones.
Absoluta regularidad y prontitud en las reexpediciones. Extrema moderación en sis precios.

Msmma

TRANSPORTES

CASAS en

MARÍTIMOS y TERRESTRES
AGENCIA de ADUANAS

CETTE VALENCIA SOLLER PORTBOU

11 quai du Bosc 8 - 10 calle Ltop
8 calle Bauzá
Espagne

antigua CASA BAUZA y MA8SOT

Jacques MISSOT el fils

jSUCB^OBES

TELEFONOS

CERBERE FORT - BOU SOLLER VALENCIA CETTE

8 21 iut
1291 3-37

telegramas

CASA CENTRAL

Ce¡ bére

MASSOT

Cette Port-Bou

V VALENCIA

Cerberc

B'¿■Si

Pyr. Orles.

Ü

FRANCIA 1

Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expiéndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen¬
tos de la casa.
Intérprete a la llegada de los trenes
y vapores.
Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios
anteriores a la reforma.
■ teléfono 2869 ñ :
*í
M KPilaza Palacio, lÓ-BARCELCÍNA
Va®?"
v » sjtom wii«mc&m t ise «si s ¡
— IM PORTACIÓN DIRÍ50T A —
^ MfíB SÁRCH FRÉRES ~ «♦ l ¿SGHERÍ k G!“

*

€ Ü25> ü I Sucesor

EXPEDIDOR

■0, Botóvard 6aribaldf| (antiguo Musaé). M/MS61LL6
teléfono n,° 3/-82. ♦ * Telegrama: Marchprím.

SPÉCIA LITE par W AGONS COMPLETS
DE OHASSELAS ET GSOS-VEKT

60 MUIS SI® II

EXPÉDITIOH

CARDE EL,, Ereres

ADEESSE TELEGEAPHIQUE
CARDELL FRERES LE-THOR

LE THGR
(vaüoluse)

16

SOLLER

¡¡¿a Les Délicienx Frnits de Valenee

COMMISSION

EXPORTATION

Vda. de Miguel Esta des

(Malson fondée par Miguel Esfades en 1898)
SIÉGE SOCIAL:
CARCAGENTÉ (Valencia) - Amalia Bosarte, 10 i
Télégrammes: ESTAD ES Code A B C 5.éme édition et paríiculiére

Succursale Oliva (Valencia)

Carretera Convento, 28

Télégrammes: ESTADES

Oranges & mandarines - Spéci&lité en arachides bianches 3-4 graios
'n

Succursale Villar real (Castellón)

Moreral, 12

Télégrammes: ESTADES

Frnits frais & seos - Spécialité en ligues séches

SERVICES MARIIIMES

GANDIA A RORT - DE - BOUC
(Trmwmwmém 4# heniles)
Service effectüé par trois voiliers, bien amenagés pour le transport des
trusts, monis de moteurs de 120-150-180 HP

3i

GANDIA A CETTE

i

(Xraversée

lfeure»)

Effectüé par un vapeor rapide, spécialement destiné au transport des fruits

Pour íous renseignemenís complementares, s’adresser á mon siége social