ARO lili (2.a EPOCA) NÜM.
ARO lili (2.a EPOCA) NÜM.

SABADO 30 DE ENERO DE 1920
SÓLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calis de San Bartaíomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

SE

3IS1E3EE1E

FRUITS EN GROS

MANUFACTUR A

SPECI ALITE EN ORANGES ET NI ANDER INES

ROPA BLANCA FINA

BORDADOS y CALADOS a mano

g 1 Arbona Rullán Bernaf CASA CENTRAL: Calle Burriana, 20

0

|j.EQSUAIPNOSCHY OCANGASATRILLBASIÚ

VILLARREAL - Castellón (España)
Telegramas: ARRUBB-Villarreal

DE

SiSGEiEEEiE

COLL, MICHEL Y CASANOVAS

7©, Boulevard Ga riba Id i, MARSEIIL\_l\_EI

Teléfono: Manuel 2-37

Telegramas: Colmicas

Importación •$£ Exportación

Erutos secos y primerizos

especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles

Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-deBouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬
mos motores «Bolinders» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente.

Michel flguiló 4

♦

# mñisoN

#

♦

30 Place Urnaud Bernard

4

♦

TOUIaOITSB (Haute-^aronne)

4

4

# Zmportation © Comsnlssion ® Izport&tios 4

4

♦

4 Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Eigues sédhes, #

4

Fruits frais et seos, Noix, Ohataignes et Marróns

4

#
♦

PRIMEURS

-—

Np

4 $

♦
4»

DE TOOTE PROVENANCE ET nE TOüTES SAISONS LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES

.4 4

(EXPEDITIONB PAR WAGONS OOMPLETB)

4

4 POMMES DE TERRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVES 4

4 Adrésse Télégraphique: AGUiLO-TOULOUSE Téiéphone 34 Inter Toulouse
4

4 4

4444444444<»'4 44444'444444444#4

§«——

■■■■■■■■ »»—

i IüfOlTATION a COHHISSION a EXPOBTATIOH

0.

15, Rué Henri Martin —ALGER
Exportation de pommes de ierre nouvelles, artichauts tomates chas-
selas et tous produits d ‘ Algerie et d1 Oranie.
Espáciaüté de dalle; mujeades du Souf el Biskra
AVIS.—Sur demande cette maison donne tous ses prix pour toute marchandises franco s:are Marseille.
— Couriers tous les Jours.

ñ
I Gran Hotel Restaurant del Ferrocarril
Este edificio situado entre las estaciones de ios ferrocarri¬
les de Palma y SóJ.ier, con fachadas á los cuatro vientos, reúne
todas las comodidades del» confort moderno,
Luz eléctrica, dgua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado ? económico.
Director propietario: Jaime Covas

GRANDES BODEGAS de «nos de Valdepeñas, Rioja, Kancha y Mallorqniaes

Valdepeñas, 14 y 112 grados.

Rióla

14 y 112 id. .

Blanco seco, 14

. . id.

.

Mancha,

13 y 3¡4 id.

Mallorquín, 13. . . id.

Champañeta especial de la casa, ca-

torce grados. .....

Moscatel superior ....

0‘70“
0*70 0*80 0*60 0*50
0*90 1*50

Vinagre superior, pura uva, a 0‘40 y a 0*5
céntimos el litro. En toda clase de vinos háy clarete y tinto. Especialidad :d© la casa en vinos secos, te-
niendo las mismas clases en dulce, al
mismo' precio.
Se sirve a domicilio dentro de la población a partir de ocho litros.

Existencias de vinos de quince grados especiales para COUPAJES.

RAMÓN ROTGER — Calle de! Mar, 97, 192, 104 y 106 — SOLLER

| Entrepót de produits d’Espagne §

i

OROS et dSta.il

if

Spécialité en noix et marrons

| B. CA.IvAKJL'r
^ Rae de la République, 11 - Rué Modeste, 3 - Téiéphone: 87 PJEFtlGUJSUX (Dordogrne)

2

SOLLER

HH

0RANGES*FRUITS*PR1MEURS

SPÉCIALITÉS: oranges, mandarines, cerises, bigarreaux, peches, abricots, prunes, poires William, melons cantaloups et muscats, raisins chasselas, pommes de terre nouvelles, petits pois, artichauts, etc.,

F. MAYOL & Fréres

6, Rué Croix Gautier, SAINT-CH AMONO (Loire)

(MA1SON CENTRALE)

Télégrammes

Téíéphone

is

f Saint-Chamond — 2.65

i l \\ Cavaillon

Mayol Z lü

J

Chavanay

— 1.48 —2

Zo
cl

Boufarik

— 1.11

MAISON RECOMANDÉE
Fondée en 1916 ENIBALAGES TRES SOIGNÉS

TRANSPORTES Y ADUANAS

Antonio Mayol y C.‘ Cusa JPrlsíCipaK - CBBBEBE
Agencia especia! para el transbordo de naranjas y toda clase de frutas
Servido rápido y> sin competencia. Precios alzados para todos ios países.

1CETPTOER, TQ-uBaOi UC-oEmSmPAaÑndAant-Samary, 1 BARCELONA, Comercio, 44

TELÉFONOS:

TELEGRAMAS:

Cerbére —

39

Cerbero — Mayol

C

- 670

Port-Bou - Mayol

Barc— 4.384 A

Cette

- Maillol

Barcelona — Bananas

íktfe-tedbdb fcdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdb-Jbdbdb :b

Maison d'Expéditions de Fruits et Primeurs
Spécialité de peches, abricots, cerises, poires, etc.
IMPORTATION DIRECTE DE BANANES DE CANARIES
Oranges, Mandarines, Citrons, Fruits secs.
EMBADBA(?E &OI0NÉ, P^IX MODE^ÉEjS
O. PIZÁ

20, PLACE DE L* HOTEL DE VILLE

GIVO R S

♦♦

(RHONE)

THÉLÉPHONE 34

^<qptpqpqpqpqpqpqp^-qp<qpqpqpqptj?qpqpqpqpqpfj>qpqp<

PROPIETARIOSpE INMUEBLESALEMANIA
‘
(Jrquizay Echeveste, propietarios de flnoas eaBerlín,
establecidos con personal competente y seguros de dar entera satisfacción, se ofrecen para administrar y todo lo refente a
fincas en esta capital.
PARA INFORMES DIRIGIRSE A LOS SEÑORES:
D. BARTOLOME COLOM
COMERCIANTE
Pofsdamerstrasse, 18, BERLIN (Alemania) y Sres. BaRCAIZTEGUI y mestre
BANQUEROS
SAN SEBASTIAN (España)
Escritorio: Sachsische Str. 42, Berlín-Wflmerdorf

ALMACEN DE MADERAS
Carpintería mo¥ida a vapor

| ? Somier 8 de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama-

nos:

!

ESPECIALIDAD EN MUEBLES,
PUERTAS Y PERSIANAS

s

I Miguel folem

3
—
SÍ s

m*.

Calles de Mar y Granvía

- (Mallorca) %

ANCHOS

De 0‘60 a De 071 a De 0‘81 a De 0‘91 De 1‘01 De 1‘11 De 1 ‘21 De 1 ‘31 De 1*41 De 1*41

070 m. 0‘80 m. 0‘80 m. 1‘00 m. 1‘10 m. 1*20 m. 1‘30 m. 1‘40 m. 1‘50 m. 1 ‘50 m. 2 plazas

-JSSSSrB

IMPORTATION EXPORTATION

Maison d' Ispádition, Somnlssion, Tr&nsit *>

m

MAISON RECOMMANDÉE

©

m pour le gros marrón doré ET UHáTAIGfNE, noix Marbo ^

ESPECIALÍTE DE BANANES ET DATTES Fruits üecs et Fruís

♦

et corna fraiche et séche.

♦

♦ ♦

EXPÉDITION IMMEDIATE

♦
♦

❖
♦
s

Pierre

Tomas

♦
m
m

IMPORTATION DIRfiCTD
Barthélémy Coll 3, Place Notre-Dame-Dü-Mont, 3—MARSEILLE

m

Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) #

Adresse télégraphlque: LLOC MARSEILLE—Téíéphone: 57-21 ^

♦

4

w

—

——

ANO XLII (2.a EPOCA) NUM. 2027
/
T
!S( ) I

"Tf
il

SABADO 30 DE ENERO DE 1926

i- ^

^

jHiK

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

OLOSAS DE ACTUALIDAD

NUESTRA BIENVENIDA

Como reguero de pólvora corrió el martes por esta ciudad, haciendo latir alegremente todos los corazones, la noticia de que ¡al fin! regresaban de Africa los soldados de la quinta de 1922. Nuevamente Sóller supo recibir de una manera digna y efusiva a los hijos que retornaban a sus lares después de cumplidos los penosos deberes que la Patria impone.
Es con verdadera complacencia que trazamos estas líneas para dar a los bravos muchachos que han regresado a este su país natal, sanos y salvos, después de terminadas definitivamente sus obligaciones militares, nuestra bienvenida más cordial y entusiasta. A ellos, que por espacio de diecisiete meses han sufrido las penalidades sin cuento de la guerra y han visto su vida constantemente amenazada por la bala artera, queremos demostrar nuestro úbilo por su venida como lo hicimos antes con los que les precedieron y como ansiamos poder hacerlo en plazo breve con los que han quedado aún, cuyo regreso constituye el deseo ferviente de todo el pueblo, que está lejos de sentir arrestos béiicos y sólo ansia tener cerca de sí a sus hijos queridos.
Y en este momento en que renace de nuevo la alegría en varios hogares, que la ausencia del amado y añorado deudo ensombrecía, no podemos menos de dedicar un recuerdo piadoso a los bravos mozos de esta tierra mallorquina, y de una manera especial a nuestros paisanos Gabriel Llabrés Cirer y Antonio Munar Desclaux, que sucumbieron gloriosamente en tierra marroquí. Con las exclamaciones gozosas de la llegada, únanse las oraciones para el descanso eterno de aquellos infortunados a quienes la suerte fué adversa, como postrer tributo de Sóller para sus hijos estimados que allá lejos quedaron para no volver.
ESCUELA DE PREPARACIÓN
MILITAR EN SÓLLER
Por tratarse de asunto de interés para muchas familias de esta ciudad, nos complacemos en insertar la siguiente noticia.
La Dirección General de preparación de campaña, dependiente del Minis¬ terio de la Guerra, ha autorizado a la Asociación «Real Mallorca Lawn Tennis Club», para establecer en Sóller una sucursal de la escuela particular de pre¬ paración militar fuera de filas, que fué concedida a dicha Asociación por Real
orden de 23 de Noviembre último.
Está condicionada, la autorización referida, a que el Excmo. señor Capitán General de la Región apruebe previamente los cuadros de profesores y medios con qué cuente la Escuela para dar la instrucción militar y sin exigir a ios alum¬ nos mayor cuota que la que satisfacen los de la Escuela de Palma de Mallorca.
Como habrán observado nuestros lectores por el contenido de referencia, supone la implantación de la Escuela en Sóller el que los mozos necesitados de la instrucción militar no hayan de salir de esta ciudad para obtenerla.
A los muchos dispendios que significan hospedaje y viajes, había que añadir el abandono de la profesión u oficio del recluta y la separación de la familia por más o menos tiempo.
Están, pues, de enhorabuena las familias de los mozos que han de solicitar la reducción del tiempo de servicio, y aquellos también a quienes el interés de su comercio, o profesión, o estudios, aconseja permanecer el menos tiempo posible
ausentes.
Sabemos que han dado comienzo los preparativos para la instalación déla Escuela militar en Sóller y que muy en breve comenzará a funcionar.
Al felicitarnos, como sollerenses, por la implantación de lo que supone una
gran mejora, no podemos ocultar la satisfacción que nos produce el que nuestra querida ciudad se vea favorecida con concesiones de tal clase, que evidencian la importancia que se da a nuestra ciudad.
Como que afecta también a la reducción de gastos en las familias y son los momentos actuales los que recomiendan las economías, celebraremos que la Escuela de preparación militar empiece pronto y la acojemos con el cariño que toda obra beneficiosa necesita para desenvolverse.

CUA LIENTA AÑOjS AT^ÁS
30 Enero de 1886
Se trabaja actualmente en la construcción de un nuevo tramo de carretera comprendido entre el Torrent d’ Es Port y la cruz de piedra existente a la entrada del case)~íoy en la barriada marítima. Dícese que la nueva carretera ha de seguir la misma dirección que la actual y no la de la pared del predio Es Port, como antes se dijo.
A consecuencia de las lluvias que han caído esta semana ha experimentado una crecida el
agua que llevaba el torrente Mayor. Han que-

dado inundados los sótanos de algunas casas del Borne, no porque la corriente fuera excesiva, sino por estar lleno de piedras y arenas que de¬ positó la inundación el cauce de dicho torrente.
Los trabajos de dragado han tenido que suspenderse por bastantes días a causa de los
temporales.
El Director de este semanario ha recibido
de los Sres. Bubert hermanos, de San Juan de Puerto Rico, una letra por valor de 36 pesos 52 cenavos, [y en la Alcaldía se ha recibido otra de los Sres. Blanes de Mayagüez, por valor de 131 pesos 30 centavos, recaudados en sus casas respectivas para los damnificados de
la inundación.

D.A Antonia Colom Canals

Falleció en Sóller el 24 Enero 1926

# LA EDAD DE 70 AÜOS

HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS

ra

Y LA BENDICION APOSTOLICA

Si

KSS
( E. P. D. )

Sus hijos, hijas, hijas políticas, nietos, her¬ manas, hermanos y hermana políticos, sobri¬ nos y demás familia, ruegan a sus amigos y conocidos tengan el alma de la finada presente
en sus oraciones.

Los Reimos. e limos. Obispos de esta Diócesis, de Huesca

y de Lérida, se han dignado conceder 50 dias de indulgencia

a todos los fieles de su respectiva jurisdicción por cada misa,

comunión o parte de rosario que aplicaren en sufragio del

>*25

alma de ia difunta.

DE REFORMA TRIBUTARIA

ni
Los Reales Decretos de Hacienda

REAL DECRETO sobre el «Libro
especial de ventas y operaciones in¬ dustriales y comerciales».

Objeto del libro. I Se anotarán en él
1 todas las ventas y
operaciones, así como los ingresos que el ejercicio de la industria o comercio propor¬ cione ai contribuyente, sea por venta de artículos, por remuneración o prestación de servicios o por cualquier operación co¬ mercia! o industrial que realice.

Personas obligadas
a llevarlo.

Todos los comer¬ ciantes e indus¬

triales individua¬

les ctmprendidos en alguna de las tarifas de ja Contribución industrial y de comer¬

cio, que no estén sujetos actualmente a la Contribución por utilidades y que paguen al Tesoro una cuota anual superior a 500 pesetas. Para determinar esta cuota se su¬ marán todas las que satisfaga el interesado, por el concepta de Contribución industrial

y de comercio, ya sea en la misma locali
dad o en localidades distintas.

E! Ministro de Hacienda podrá ampliar o reducir el expresado límite de cuota y extender la obligación del libro a otros:
contribuyentes en razón de sus negocios, profesiones o cargos.

Plazo para proveerse

Los comerciantes

del libro.

e industriales que

figuren estableci¬

dos antes de l.° de Abril de 1926 deberán

estar provistos del libro en dicha fecha; los

que se establezcan con posterioridad debe¬

rán tenerlo requisitado dentro de los quin¬ ce días siguientes al de aquel en que co¬
miencen el ejercicio de su industria o co¬

mercio.

Modelo del libro
y sus requisitos.

Se ajustará preci¬
samente al modelo

que se publicará por el Ministerio de Hacienda antes del
l.° de Febrero de 1926.

Deberá estar encuadernado, foliado y en¬
cabezado con una diligencia, basada en de¬ claración del interesado, en la que se ex¬
prese: fecha de la apertura, número de fo¬
lios, industrial o comerciante que lo utilice^

SOLLER

Sü domicilio, la clase de industria o comer¬ cio, alquiler anual que satisfaga por ios locales destinados ai ejercicio de la indus¬ tria o comercio y el número medio de em¬ pleados y obreros, con separación entre unos y otros, que trabajen en la casa. Di¬ cha diligencia deberá estar firmada por ei
Administrador de Rentas Públicas si la in¬
dustria o comercio se ejerce en la capital de la provincia o pueblos de su partido y por el Jefe de la Oficina liquidadora del impuesto de Derechos reales en otro caso.
Todos los folios han de ser autorizados con
el sello oficial del funcionario firmante de
la diligencia de encabezamiento.

Forma de efectuar
las anotaciones en
el libro.

Se anotarán día
por día cada obje¬
to vendido con su

importe en venta
y cada operación realizada con la cuantía del ingreso obtenido por su razón. Sin em¬
bargo, las operaciones hechas al contado y por valor inferior de diez pesetas, podrán totalizarse al fin del día en una sola parti¬ da si la suma no excede de 100 pesetas o en una partida que no rebase de 100 pese¬ tas y las necesarias cuyo importe no pase de 50 pesetas en otro caso. Cuando se ha¬

ga uso de esta facultad, en el lugar del li¬ bro destinado a la designación del origen de los ingresos,* se hará constar con la posible claridad y el detalle que la agrupación per¬
mita, la procedencia de aquéllos, procuran¬ do en lo posible reunir en cada partida los
similares. Al fin de cada mes se totalizará

el importe de los ingresos obtenidos duran¬
te el mismo.

Al principio de las operaciones corres¬

pondientes a cada ejercicio económico del industrial o comerciante, se hará constar

una nota que exprese: clase de industria

o comercio, alquiler anual que satisfaga por los locales destinados al ejercicio de la industria o comercio y el número medio de empleados y obreros, con separación entre unos y otros, que trabajen en la

casa.

Las anotaciones deberán estamparse con

claridad, por orden de fechas, sin blancos,

interpelaciones, raspaduras ni tachaduras

y sin presentar señales de haber sido alte¬ rado el libro arrancando o sustituyendo sus folios o de cualquier otra manera.
Los interesados salvarán a continuación,

inmediatamente que los adviertan, ios erro¬

res u omisiones en que incurrieren ai escri¬ bir en ei libro, explicando con claridad en

que consistían y extendiendo el concepto tal corno debiera haberse estampado. Si hubiese transcurrido algún tiempo desde

que el yerro se cometió o desde que se in¬ currió en la omisión, harán el oportuno
asiento de rectificación, añadiendo a! mar¬

gen del asiento equivocado una nota que

indique la corrección. El Ministro de Hacienda podrá dictar

nuevas disposiciones sobre el detalle con

que hayan de hacerse las anotaciones en
el libro.

Prueba obligatoria de
los asientos del libro

Los Juzgados y
Tribunales no ad-

mitirán ni tramita¬

rán reclamaciones sobre ventas u operacio¬

nes comerciales e industriales sujetas a la anotación en el libro y de cuantía superior

a 10 pesetas, si el actor, en el escrito ini¬ cial de la reclamación, no reproduce ínte¬

gramente el asiento de la venta u opera¬ ción de que se trate, con expresión de la
fecha.

Fiscalización del Li¬

La Administración

bro por la Hacienda

tendrá derecho a

examinar, por me¬ dio de sus funcionarios técnicos, e! libro de cada industrial o comerciante cuantas ve¬

ces lo estime oportuno, dentro de los cinco
años siguientes a aquel a que correspon¬ dan lás anotaciones, así como ios justifi¬ cantes de ventas y operaciones y cuantos antecedentes y documentos en general puedan contribuir a comprobar la exacta
y tota! anotación de los ingresos realiza¬
dos.

Penalidades a los contraventores.

Los que no lleva¬ ren el libro, estan¬

do obligados a ello,

serán castigados con multa de 50 a 500 pe¬

setas la primera vez, con la de 100 a 1.000

la segunda; y aumentándose la penalidad,

por cada reincidencia posterior, con el du¬

plo dei importe de !a última impuesta,

Los que no ajusten su libro a las disposi dones establecidas o a las que se dicten en jo sucesivo, serán castigados con multa de 25 a 250 pesetas la primera vez; con la de 50 a 500 la segunda; y aumentándose la penalidad, por cada reincidencia posterior, con el duplo del importe de la última im¬
puesta. La negativa, excusa o resistencia por el
interesado a exhibir en todo o en parte el libro, a los funcionarios técnicos debida¬
mente autorizados, serán castigados con multa de 250 a 2 500 pesetas.
La imposición de penalidades correspon¬ derá a! Delegado de Hacienda, que deter¬ minará la cuantía teniendo presentes las
circunstancias que concurran yf las infor¬ maciones que estime oportunas; contra las resoluciones de esta Autoridad el interesado

podrá entablar las reclamaciones económi¬
co-administrativas que procedan, según la legislación vigente.

Qr...

¡gg..

COLABORACIÓN

VIAJE A ITALIA Y MONACO
IH
Segundo capítulo: Roma
El trayecto entre Pisa y Roma pasó rápidamente, sin incidentes ni acciden¬
tes de ninguna clase. Cerca de una hora antes de llegar a
Roma empezó a llover. Cuando llega¬ mos llovía aún. Eran las 8 y 15 minutos
de la noche. La estación de Roma es,
quizás, la mejor de Italia. Completa¬ mente cubierta—igual que la de Génova— le aventaja en cuidado y limpieza, aun¬ que, tal vez, le supere aquélla en tráfico y movimiento.
Nos dirigimos a pie al hotel Pace & Helvetia, en donde nos acomodamos, y a las 8 y media nos dispusimos a cenar, no sin antes haberme sumergido por completo en el agua, para quitarme la gran cantidad de polvo y suciedad, que de preciso se adquiere durante los lar¬
gos viajes. Terminada la cena fui con algunos
compañeros al salón de lectura, en donde buscamos, en vano, algún perió¬ dico o revista que estuviese redactado en habla española... Había allí revistas
y periódicos ingleses, franceses y ale¬ manes, además, ¡claro está! de los ita¬ lianos, pero españoles, o de lengua hispana, ¡ni rastro!
Como añoraba mucho la cama, muy
pronto me fui a dormir... y dormí hasta la mañana siguiente, en que unos golpechos dados en la puerta me indica¬ ron que había llegado ya la hora de levantarme..., golpecitos que no se aca¬ llaron hasta que dejé oir el vocablo mallorquín ja va, lo que me indicó que
me habían entendido...
Después de haber desayunado, fui¬ mos, acompañados del guía—por cierto un señor muy simpático y de vastos
conocimientos culturales—a visitar la
Basílica de Santa María la Mayor. Es ésta la más grande de las 80 iglesias que hay en Roma, bajo la adv©cación de la Virgen.
Antiguamente se designó con el nom¬ bre de Liberiana, porque fué construida por el Papa Liberio. Según la tradición, durante la noche del 4 de Agosto del año 352, el Papa Liberio soñó que
abundante nieve caía sobre Roma, y a la mañana siguiente encontróse con que el Esquilmo estaba completamente cubierto por la nieve.
Esto lo creyó ei Papa un milagro y quiso perpetuar su memoria, erigiendo una iglesia; se cree que el mismo Papa trazó el plan, sobre la nieve.
En 482, Sixto III la reedificó casi
completamente y la adornó con gran
número de mosaicos.
La fachada se construyó en el año 1743, según ios planos del arquitecto Fuga, y de orden de Benedicto VIV. Presenta cinco portales, a los que co¬ rresponden tres puertas que dan entra¬ da a la iglesia, más otra falsa a la de¬ recha, sin contar la puerta Sania, tapia¬ da de ordinario y por la que tuvimos
ocasión de entrar, en virtud de ser en¬
tonces el año Santo.

#

SASTRERIA

♦

♦

Vda. de M. Plaza

SELECTO SURTIDO en
toda clase de géneros para trajes y gabanes. Equipos completos para reclutas de cuota.
ÍAST1E PAE.4 VNIFORISES

“

«

PAISAH 08

Cale Cadena, Esquina Sta. Eulalia

PALMA

♦

#

■

—

La Basílica de Santa María la Mayor, está bajo la protección de los reyes de España, siendo Felipe IV, rey español, quien la tomó bajo su protección, por lo cual se le erigió un monumento, si¬ tuado a la derecha, al entrar, y cerca de la puerta Santa.
El rey Alfonso XIII es canónigo ho¬ norario de dicha Basílica, como lo fue¬
ron sus antecesores.
El interior de la iglesia consta de tres naves que, no obstante de haber sido modificadas y ensanchadas por cons¬ trucciones posteriores, conservan el
aspecto de Basílica antigua del tiempo del Papa Sixto III. El pavimento de la
nave principal data del siglo XII; el mag¬ nífico plafón fué dorado con el primer oro traído de América. Hay además 40 columnas de estilo jónico, de las cuales 4 son de granito y las 36 restantes de mármol, sosteniendo la cúpula ador¬ nada con mosaicos. En el |aítar mayor, que es de pórfido antiguo, se hallan guardados los restos del Apóstol San Matías y otras diversas reliquias...
En una cripta se encuentra una urna
que contiene 3 trozos de madera de la
que formó la cuna de N. S. J. en Belén. Esta urna es un regalo del ya citado
Felipe IV, que trajo de tierra Santa los trozos de madera, que aquélla contiene.
En otra cripta se hallan enterrados los Papas; ante el sepulcro de Pió IX pueden constantemente verse velas en¬
cendidas, y en la capilla Borghese, que es de las más suntuosas de Roma. Hay en al interior un lujoso sarcófago, ce¬ rrado, pero que abrieron ante nuestra
calidad de excursionistas para que pu¬
diésemos ver al cuerpo del último Papa
Santo. Fué éste Pío V.
Hubo varias cosas que me llamaron la atención; fueron éstas el notar que, de algunos confesonarios, se veía salir una larga caña, que iba a caer suave¬ mente sobre Ja cabeza de los fieles que para ello se arrodillaban, previamente, ante el confesonario; al interrogar al guía sobre la significación de aquello que solo allí habíamos visto, nos res¬ pondió que los creyentes que así pro¬ cedían quedaban absueltos de los pe¬ cados veniales que habían cometido en
su vida.
Otra cosa que nos llamó también la atención fué el ver que muchas mujeres entraban en la iglesia llevando descu¬ bierta la cabeza, y que en cambio había en la iglesia, paseándose por su inte¬ rior, varios guardias que llevaban pues¬ to el sombrero. Respecto a esto último, nos manifestó el guía, era debido a que estaban de servicio; es decir, que cuan¬ do los guardias van a las iglesias por devoción, se quitan el sombrero, al igual que todos los demás fieles, peró que al estar en la iglesia como guardia¬ nes, (que siempre hay) para hacer res¬ petar como se merece la Casa de Dios
y evitar que pueda robarse nada —por representara la autoridad—no se des¬
cubren.
Cuando íbamos dejando ya la Basí¬ lica, iba yo pensando en el efecto que

me había producido. Me parecía una
inmensa sala de espera, con tantas co¬
lumnas y con la nave centra! comple¬ tamente desprovista de bancos y sillas para sentarse; atravesada por el con¬ tinuo ir y venir de los fieles, que hollan con sus pies los inmensos y valiosos mosaicos que forman el pavimento de
la misma.
Después de vista ya la iglesia de Santa María la Mayor, fuimos a visitar
la de San Pedro ad Vincula.
Marchamos allí por una larga y es¬ trecha calle, a la que los romanos lla¬ man—según nos dijo el guía-la vía de los enamorados, debido a que durante la noche pueden verse por allí gran número de parejitas... En esta misma vía se encuentra la Escuela Superior de Ingenieros, que por el aspecto exterior podría fácilmente ser confundida con
una vulgar escuela de primera ense¬ ñanza. Más cerca ya de San Pedro ad Vincula y en la colina Gellio, se ha¬ lla enclavada la casa de los Borgia, que contó entre sus moradores al Papa Alejandro VI y a sus sobrinos César y Lucrecia: célebres el primero por su saber y astucia—y en el cual, el no me¬ nos célebre Maquiavelo se inspiró para
escribir su conocidísima obra «El Prín¬
cipe»—y la segunda por su belleza y por la vida disoluta y licenciosa que
llevó.
Andrés Torrens Pastor.
Sóller 18 Enero de 1926.
SUBASTA VOLUNTARIA
Por acuerdo del Consejo de Familia de los menores Juan y Francisco Frau y Miró,
el día 15 de Febrero del año en curso tendrá
lugar en la Notaría de esta ciudad a cargo de D. Francisco Jofre de Villegas (Roma¬ guera, 21) la subasta voluntaria para la venta de dos fincas pertenecientes a dichos meno¬ res y consistentes en una porción de tierra olivar llamada «El Figueral» o «Coll de S‘ Illeta», de unas 35 áreas 52 centiáreas, y otra porción de tierra huerto llamada «Ca ‘s Fiols», pago—Huerta de Biniaraix—de unas 41 áreas 80 centiáreas, o sean unos 277 des¬ tres, ambas en este término y con derecho
la última a 58 minutos semanales de agua de la fuente de «Ca ‘s Don».
Los datos sobre titulación, condiciones de subasta y demás que se deseen, serán pro porciouados en dicha Notaría.
E tutor, Francisco Frau—Rubricado.
Un hombre mallorquín, robusto y
entendido en el comercio
desasa colocación
en población de Alemania, o de España, en un negocio de frutas, tanto de exportación como de importación, del cual es conocedor. Conoce también los idiomas español, alemán y francés; la contabilidad y la mecanogra¬
fía. habiendo frecuentado durante más de diez años buenas escuelas alemanas y espa¬
ñolas y aprendido práctio > mente en impor¬ tantes casas de Alemania. Es soitero, tiene 23 años de edad y se halia actualmente en Alemania.
Diríjase la correspondencia a la Dirección de este periódico

El raid España-Argeníina

El viernes, día 22, dió principio a la iníelesantísima prueba de aviación España*Ar¬ gentina que llevan a cabo tres intrépidos aviadores españoles: Franco, Ruíz de Alda y Duran, la que ha despertado la especia*
ción mundial.
Efectuaron la salida a las 7’45 de la ma¬
ñana del Puerto de Palos de Moguer, del mismo sitio en que salió Colón al partir pa¬
ra el descubrimiento de América. Como
entonces con las carabelas, la población ha velado el hidro-avión «Plus Ultra» y le ha tributado una grandiosa despedida.
A las 4 de la tarde del mismo día llega¬ ba felizmente a las Palmas, fina) de la pri¬ mera etapa, que consta de 1.315 kilómetros.
El martes, día 26, a ¡as 8’30 de la mañana
salió de la bahía de Qaudo (Las Palmas) el avión y por la noche a las 8 llegaba a Por¬ to Praya ''isla de Cabo Verde) después de
haber cubierto con toda felicidad el segun¬ do salto, que consta de 1.650 kilómetros.
El «raid» hasta la Argentina consta de cinco saltos, siendo los dos primeros los citados. El tercero es el más importante,
pues consta de 2.870 kilómetros, que son los que hay entre Cabo Verde y Pernambuco, ya en América. E! cuarto es desde Pernambuco hasta Rio Janeiro, la capital del Brasil, y es de 2.000 kilómetros, y el úl¬ timo, que es de 2.315 kms., es entre esta capital y Buenos Aires.
Al regreso se elevará el avión por sobre los Andes para ir a Valparaiso y repúblicas
del Pacífico; cruzará el canal de Panamá,
deteniéndose en Cuba, desde donde puede decirse que empezará el verdadero raid de regreso. Luego irá a Méjico, Estados Uninidos y Terranova, y de allí a las islas Azores, donde seguirá el viaje a Vigo y de allí, finalmente, al puerto de Palos.
En esta inmensa prueba, jamás igualada, acompaña el deseo del mundo entero, y el éxito, que nadie duda, sonará como una aiegre campana en el corazón de todos los españoles.
LA PREPARACIÓN DEL VIAJE Y
LOS MÉTODOS DE NAVEGA¬
CIÓN EMPLEADOS
Cuando vean la luz estas ¡ineas, los intré
pidos aviadores del «Plus Ultra* se encon¬ trarán ya eu Porto Praya (Cabo Verde) preparándose para la tercera etapa, de 2 835 kilómetros, que deberán correr en pleno
Atlántico. Creemos interesante describir la prepara¬
ción del viaje y los métodos de navegación empleados por el comandante Franco, jefe de la expedición aérea, y el capitáu Ruiz de Alda, y que el primero de ellos describió detalladamente en la memoria que presentó ai proponer la realización del raid a sus
jefes de servicio de aviación.
El aparato, es un hidro monoplano, ale¬ mán, construido, a causa del Tratado tle Versalles, en la fábrica de mariua de Pisa.
Este aparato, inarca «Dornier», del tipo «Wal», tiene condiciones marineras tan ex¬ celentes que se considera el mejor de ios actuales hidro-aviones y puede permanecer
varios días eu alta mar sin peligro para sus
tripulantes, en el caso desgraciado de ave¬
ría
En este «Dornier», de tipo igual a los
empleados por el gran explorador Admundsen en su última expedición polar, se ha montado un radiogoniómetro, el cual fue
llevado a Mariua de Pisa, así como la poten¬
te estación radiotelegráflca dea bordo, con sus instalaciones de socorro, aprovechán¬ dose de este modo el viaje a España para
comprobar el buen funcionamiento de los aparatos mencionados, así como el del hidro-aviÓB y sus dos motores, de fabricación inglesa, «Napier-Lyou».
En la primera parte de la etapa Palos Las Palmas se han empleado los procedí mientos da orientación por la brújula, denvómetro (aparato que señala la deriva ocasionada por el viento lateral) y un sex¬ tante, igual al usado para la navegación marítima, hasta que el avión entró en el círculo de la estación radio-trausmisora de Las Palmas, perteneciente a la Compañía Nacioaal y de más de400 millas de alcance.
Ei proyecto del comandante Franco, en la segunda etapa—acabada de realizarse
felizmente al redactar estas líneas—con¬ sistía en usar la estima y el sextante hasta alcanzar el círculo de la estación por-
uguesa de Porto Praya (Cabo Verde) que

será de unas 800 millas, y a partir de este punto, seguir usando este procedimiento.
La estima y el sextante, procedimientos de orientación usados por los marinos de todo el mundo no permiten grandes errores de cálculo, por lo cual, forzosamente, los
tripulantes del hidro han de cortar el cír¬ culo de 300 millas que está bajo la influen¬ cia de la estación radiotolegráfica de Cabo Verde. Además, dijo Franco que, si el error fuese tan grande que no se cortara, él en¬
contraría el de la estación de San Vicente
por la derecha (unas 600 millas de diámetro), o por la izquierda la francesa de Dakar, da 400 millas, sin contar que, cuando el hidro¬ avión español pase frente a la colonia de Rio de Oro, tratará de establecer comunicación con la estación de Villa Cisneros, de 400
millas.
Y llegamos a la tercera etapa, Cabo Ver¬ de Pernambuco, la travesía propiamente dicha del Atlántico. En esta etapa, debido
a encontrarse en ia zona de las calmas, el
tiempo será seguramente bueno y el viento prácticamente nulo; únicamente, a! acer¬ carse a las costas brasileñas son posibles ligeras lluvias.
En la primera parte de la etapa se em¬ plearán la aguja y el sextante hasta llegar al gran circulo de la estación de Fernando Noronha, de unas dos millas, dirigiéndose con el¡a el goniómetro y pasada la isla, ha¬ rán llamadas a la estación de Olinda (Per¬
nambuco) cuyo alcance llega para el «Plus
Ultra» basta Fernando Noronha,
La marina española coopera a! éxito del «raid», pues además de ir como pasajero en
el hidro avión ei teniente de navio señor
Darán, dos de ios buques de guerra más rápidos, ei «Alcedo» y el «Blas de Lezo»
ayudan poderosamente a ¡os aviadores eu sus trabajos de orientación per medio de
sus estaciones de radio.
De Pernambuco a Buenos Aires no será
preciso el goniómetro, por ir costeando, pero se podrá comunicar con las estaciones si¬ guientes:
Amarilina (400 miilas); Abro hos (100 millas); Santo Tomé (700 millas}; Río de Ja neiro (200 millas); Mouserrat (200 millas; Auhatomirim (600 millas) y Juncao (750 mi Has), todas ellas brasileñas v, más tarde, con la estación del Ceirto (100 millas), del Uruguay y ia de Río Santiago, de Buenos Aires (270 millas).
Como podrá verse, el raid ha sido con¬ cienzudamente preparado y nada se ha fia¬ do a ia buena suerte o al valor y la auda¬ cia (fuera de toda duda, desde luego} de los tripulantes del hidro-avión.
El comandante Franco, especialista del hi¬ dro Dornier, y su compañero, el capitán Ruíz de Aída, gran radiotelegrafista nave¬ gador, han estudiado el raid en sus mínimos det lies, con lo cual y contando, además, con la coope-racióu de la Marina, todas las probabilidades son de que el raid se efectuará
felizmente.
El «Plus Ultra» puede llevar unos 4 000 li¬ tros de esencia (gasolina y benzol) lo que le asegura una autonomía de vuelo de 3 300 ki¬ lómetros (la etapa más larga es de 2.835).
La carga máxima del hidro avión es de
3.400 kilos.
Las instalaciones efectuadas en el avión, según leemos en «Aérea», son: pritaeranven te colocación de las agujas en uu lugar que el movimiento de los mandos no influya so¬ bre ellfs; que la del piloto pueda ser mane¬ jada por éste y observada con facilidad, y sea, al mismo tiempo, vista de! navegador. La otra aguja va colocada en las proximida¬ des del puesto de derrota, para que el nave¬ gante no deje de observarla; ias dos han si¬ do compensadas con gran cuidado y sus ta¬
blas de desvíos van colocadas en sus inme¬ diaciones.
Detrás de 103 asientos de pilotaje, van co¬ locados, a un lado la radio y el radiogonió¬ metro, y al otro la mesa de derrota, con el cronómetro magistral próximo, y todos los instrumentos de navegaeión, útiles de dibu jo, cartas, derroteros y almanaque, a más del derivómetro y ias bombas de humo o po¬ tasio para observar, asimismo, la Aeriva.
También va montada una sonda o antena
de seguridad, para vuelos nocturnos. Por úl¬ timo, se han comprobado los dos cuentavelocidades y se ha calculado la tabla de desvíos para goniómetro. En una palabra:
no se ha fiado nada al azar. Percatados
Franco y Ruiz de Alda, de la importancia grandísima que para España tiene el «raid» y, sobre todo, su feliz realización, han esta¬ do estudiándola organización del mismo du¬ rante largos meses, habiéndose, incluso, trasladado, el comandante Franco, a la Ar¬
gentina, para completar la documentación
de su estudio.
M. Trilla Fornell.

¿Quién vencerá?
Hoy, como siempre, el más fuerte.
Los niños débiles se desarrollan raquíticos y cuando son .mayores, se encuentran indefensos para la lucha por la vida. ¡Siempre caen vencidos!
Desde su más tierna edad es menester procurar a los ni¬ ños un espléndido porvenir físico, combatiendo enérgicamente cualquier principio de debilidad con el potente restaurador de la sangre y famoso reconstituyente, jarabe de

HIPOFOSFITOSSALÜI

Más de 30 años de éxito creciente.’—Aprobado por ta Raal AcadenfU de Medicina.

Rechace todo frasco que no lleve en to truqu exterior. HÍPOFOSFÍTOS-SALUD r» ton

En el Ayuntamiento
Sesión de la Comisión Permanente
del día 27 de Enero de 1926
LA SESléW
A las 8’39 y bajo la presidencia del se¬ gundo Teniente de Alcalde, D. Miguel Col! Mayol, dió principio la sesión ordinaria de la Permanente, de esta semana, a la que asistieron el Teniente D. José Bauzá Llull y los suplentes D. Bartolomé Arbona Vicens y D. Cipriano Blanco Olalla.
Actuó de Secretario el suplente, D. Mi¬ gue! Oljver, por ausencia del propietario, D. Guillermo Marqués.
ORDEN DEL DIA
Puesta a despachar la Orden del día,
dióse lectura ai acta de la sesión anterior,
que fué aprobada.
Se acordó satisfacer: A D. Antonio Mar-
torell, maestro de obras, 1.511 ’ 13 pesetas por los jornales invertidos, durante los meses de Octubre, Noviembre, y Diciembre últimos y Enero actual, en la construcción del puente sobre el torrente Mayor, en el punto denominado Es Camp de sa Má, y 1.540’00 ptas. por los materiales inverti¬ dos, durante los mismos meses, en las ex¬ presadas obras. A D. Jerónimo Pons,
Pbro., Archivero de esta Parroquia, 369’10 ptas. importe de las funciones reli¬ giosas celebradas por encargo del Ayunta¬
miento durante e1 año de 1925. A la socie¬
dad «El Gas», 113’64 ptas. por la energía
eléctrica suministrada durante e! mes de
Diciembre último para el alumbrado de ia
Casa Consistorial y otras dependencias municipales, y 50 ptas. por el alquiler de cien lámparas y flúido eléctrico suministra¬ do para iluminar la fachada de la Casa
Consistorial el día de la Inmaculada Con¬
cepción. A D. Tomás Campins, 47’00 pese¬ tas. por jornales y materiales empleados en pintar varios rótulos, por encargo del Ayuntamiento.
Después de la lectura de los informes favorables emitidos por ia Comisión ale Obras, se acordó conceder los siguientes permisos:
A D. Gabriel Pascual Bisquerra, como encargado de D. Francisco Pastor Bailester, para reparar la pared que cerca una
finca lindante con el camino llamado de
«Les Rotgeres» y colocar sobre dicha pa¬ red una rejilla.
A D. José Morell Colom, corno encarga¬ do de D. Bernardo Mayol Simonef, para cambiar de sitio el portal de entrada a ia finca denominada CcCn Pati, lindante con
el camino deaominado del Carnp Llarg. A D. José Morell Colom, corno encarga¬
do áe D. Lorenzo Mascare Mut, para en¬ lucir la fachada de la casa n.° 93 de la calle
de la Luna, en ia parte que da a la calle de
Pons.
A D. Francisco Bujosa Serra, como encargado de D.a Angela Marroig Vives,

para enlucir y blanquear las fachadas late¬ rales de las casas número 134 y 136 de la
calle del Mar.
Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Obras, las siguientes instancias:
Una promovida por D. Antonio Martorell Garau, como encargado de D. Lucas Florit Martorell, en súplica de permiso para efectuar obras de reparación en la casa n.° 35 de la calle de la Alquería del Conde y conducir las aguas sucias y plu¬ viales de ¡a misma a la alcantarilla pública.
Otra promovida por el mismo D. Anto¬ nio Martorell, en súplica de autorización para realizar obras en la casa n.° 17 de la
calle de la Fortuna.
Se acordó conceder los siguientes per¬
misos:
A D. Juan Bta. Deyá Trías, para enlucir la fachada de la casa n.° 218 del Camp de sa Má (Manzana 62).
AD. Antonio Martorell Garau, como encargado de D. José Forteza, para reali¬
zar varias obras en el interior de la casa
n.° 7 de la calle de Palou y conducir las aguas sucias y pluviales de la misma a la alcantarilla pública.
Enterada la Comisión de un atento be¬
salamano remitido por el Excmo. Sr. Go¬ bernador civil de esta provincia, mediante el cual ruega que el Ayuntamiento contri¬ buya a la suscripción abierta por el señor Alcalde de Madrid para la adquisición del «Archivo de Colón», se acordó quedara ocho días sobre la mesa, para su estudio.
Se dió cuenta haber estado a efectos de
reclamación por espacio de 15 días las listas de mayores contribuyentes que tie¬ nen derecho para nombrar compromisarios para las elecciones de Senadores, y de ha¬ berse producido dos instancias promovidas por los señores D. Jerónimo Estades Llabrés y D. Elviro Sans Rosselló en el senti¬
do de solicitar el ser incluidos en elias por tributar anualmente al Tesoro con mayor
cuota que otros que figuran en las mismas. La Comisión, considerando justas las pe¬
ticiones de los señores Estades y Sans, acordó acceder a las mismas, suprimiendo de las citadas listas ios nombres de D. José Canals Arbona, por defunción y de don Antonio Colom por satisfacer menos que cualquiera de los señores que se acababa
de incluir.
Se enteró la Comisión de un Real Decre¬
to-Ley del Ministerio de Hacienda, de fe¬ cha l.° del actuai, concediendo un plazo, que expirará e:¡ 31 de Marzo de 1926, para que ios propietarios de fincas rústicas o
urbanas declaren los verdaderos valores
en venta y renta de aquéllas.
También se enteró de otro Real Decre¬
to-Ley, del mismo Ministerio, de fecha l.° del actual, disponiendo que el Registro de arrendamientos, creado por el artículo 6.° de la ley de Reforma tributaria de 26 de Julio de 1922, se acomodara a las base»
que se indican.

SOLLER

BasaBsmasasaBjiMitua

de primer
orden

COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬

RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS.

RAMBLA DEL REMIRO — PLAZA REAL

Entrada Calle Colón, 3

B A R C EL O N A

—

2431..°°IgualmenteseenterólaCorporaciónde
otro Real Decreto, del repetido Ministerio, disponiendo que ios comerciantes e indus triales individuales, comprendidos en algu¬
na de las tarifas de contribución industria!
y de comercio, quedan obligados a llevar un libro que se denominará «Libro especial de ventas y operaciones industriales y co¬
merciales.»
LA CUESTION DEL SECRETARIO, AÚN.
Se dió lectura a una atenta comunica¬
ción, de fecha 15 de Diciembre último,
remitida por el Excmo. Sr. Gobernador civil de esta provincia, mediante la cual co¬ munica que, vista la resolución de! Ayunta miento pleno recaída, en el expediente in¬ coado a! Secretario del mismo, y no ajustán¬ dose los trámites de convocatoria seguidos para la reunión dei Pleno a lo dispuesto en
el caso 3.° del artículo 128 del Estatuto
Municipal, por cuanto tuvo lugar al si¬ guiente día de! acuerdo adoptado por la Comisión Permanente, siendo así que se¬ gún dicha disposición no puede tener lugar antes del plazo de tercero día a no ser en caso de reconocida urgencia, queda nulo el referido acuerdo y procede que la Alcai¬
día vuelva el asunto a la Comisión Perma¬
nente y Ayuntamiento Pleno para que, previo cumplimiento de los requisitos lega¬ les que fueron omitidos pueda acordar la resolución que proceda.
Terminada su lectura, e! Sr. Bauzá pidió la palabra y una vez que se Se hubo conce¬ dida dijo que la Comisión Permanente
había estudiado detenidamente el expe¬
diente seguido en este enojoso asunto, y creyendo interpretar el sentir de todos sus compañeros y con el fin de dejar resuelta definitivamente esta cuestión, hacía la
proposición siguiente, a la que dió lectura: Dar por cancelado el expediente, Hacer saber al Secretario, D. [ Gui¬
llermo Marqués Coil que en lo sucesivo atempere su conducta a ser fiel consejero de la Corporación Municipal y activo y celoso funcionario, y evite que se le pueda acusar de hechos como los que figuran ale¬ gados en el expediente, que en la práctica resultan incompatibles con su cargo admi¬ nistrativo y son contraproducentes para el cumplimiento de sus promesas de laborar en pro de su pueblo y hasta de sacrificarse en eí desempeño de la misión que !e está confiada como primer funcionario munici¬ pal.
Que el presente aviso tenga el ca¬ rácter eminentemente preventivo y amisto¬

RuHán Enseñat, y propuso satisfacerles los haberes devengados hasta dicho día. . Enterada la Comisión, acordó de confor¬ midad con lo propuesto por el señor Pre
sidente.
El mismo señor Presidente propuso, y
así se acordó, vender a D. Juan Casasno-
vas Casasnovas el solar n.° 267 de ensan¬
che del Cementerio Católico, por la canti¬ dad de 207'50 ptas.
Y no habiendo otros asuntos a tratar ni
ninguno de los asistentes que quisiera usar de la palabra, el señor Presidente levantó
ía sesión, siendo las 9’12 minutos.

Futbolístiques

Campionat d© Mallorca

Demá han de jugar-se com a válids d e campionat de Mallorca els partits següents: Manacor-Alfonso a Manacor i C. D M. Felanitx-C. M. Alaré aFelanitx, equips que son els quatre que figuren actualment a la segona categoría.
A tercera categoria hi jugaran els equips: Lluchmayórense Porreras; Prin¬ cipe de Asturias Athlétic i Júpiter-Medi-
ter raneo.
A causa d’haver de jugar de campio¬ nat aquest dia el'Mediterráneo, el pri¬ mer onze del qual s‘ havia indicat per ju¬ gar el partit de despedida del Marid Sportiu a fi de que fos aqueix partit una vertadera solemmdat deportiva, s‘ ha hagut de desistir de fer-lo demá. Amb tot i encara que desde el próxim dilluns el catnp haja d‘ anar ja virtualment a carree de la nova entidat deportiva, per noticies queens han arribat, no desconfiam enca¬ ra de que es celebri.
El partit de seleccions de Sóller i el Port no es pogué jugar diutnenge per mal íemps. No ens aseguren si la fetxa de la seva celebració será demá o un deis próxirns diumenges.
A Catalunya

Eis partits de diumenge passat acaba¬ ren amb els resultáis següents: Español, 1Barcelona, 0; Sans, 0- Sabadell, 1) Martinenc, 2 Grácia, 9, Europa, 2-larrassa 1.
Per demá c.orrespon jugar-se: larrassa-Sabadell', Español-Gracia; Sans-Martinenc, Barcelona-Europa.
Refly II.

1

ii»i S-

■«—B » -ü

t

so para evitar incidencias lamentables,
quedando excluida toda penalidad .
Comunicar dichos acuerdos al Exce¬

Ayuntamiento de Sóller i
Comisión de Aguas y Alcantarillado

lentísimo Sr. Gobernador civil de esta
provincia en contestación a su oficio de
fecha 15 de Diciembre de 1925,
La Comisión, enterada, acordó aprobarla

La Comisión nombrada para el estudio de la canalización de aguas y alcantari¬ llado, reunida en sesión ordinaria el 29
del corriente, acordó abrir un concurro

por unanimidad.

para hacer un pozo de dos metros de

OTROS ASUNTOS anchura, o diámetro, por 25 metros de

Vistos dos informes favorables emitidos
por la Comisión de Alumbrado a dos pro¬ posiciones formuladas por los señores Sampol y Ballester, referentes al cambio de

profundidad máxima, con arregio a las condiciones y datos que en la Secretaría del Ayuntamiento se facilitarán a quie¬ nes deseen tomar parte en dicho con¬
curso.

varios faroles dei alumbrado público, se

El plazo de admisión de proposiciones

acordó:

terminará el 15 de Febrero próximo.

Convertir en farol de los llamados guías el que está instalado en la calle de la Ro¬
maguera, esquina del camino denominado de Can Fusselles, y convertir en ordina¬ rio el de la misma calle instalado frente a
la casa n.° 36, que actualmente es guía.
Y colocar un farol en eí extremo de la

Lo que se hace público para el conoci¬ miento de las personas a quienes pueda
interesar.
Sóller 29 de Enero de 1926.—El Presi¬
dente, Miguel Casasnovas (Alcalde).— P. A. de ia Comisión, José Magraner Vicens, Srio.

calle de Cetre, en el mismo sitio donde ya existía uno que los temporales derribaron.

SE! VE3ÍWE3

El señor Presidente dió cuenta de que el día 15 del actual cesaron en el desem¬
peño de sus cargos los empleados tempo¬ reros D. Francisco Bisbai Bisbal y D. Juan

la casa número 3 de la plaza de Antonio Maura (Arrabal).
Para informes dirigirse al n,° 5 de la mis¬
ma plaza.

00:

SEP

:n:

:n:

:n:

;n:

:00

0

¡3

u 1 - la ri

n

4321....°°°°© PrimerfotógrafoespañolyúnicoenBaleares @ que con el procedimiento JOS-PE hace ia fotografía con todos los colores naturales.

PROXIMAMENTE GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRBAJOS © © n

Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma

El na:

:n: —ia—0^==00CoD0n»-T-- ■E&=s==3fcT7-, 33= :n¡=

0 ^30

]>fi2 FORSTAEilJTX
EN EL AYUNTAMIENTO
Presidida por el señor Alcalde, D. José Puig Barceló, y con asistencia de los seño¬ res Tenientes de Alcalde, D. Miguel Adrover Bauzá y D, Antonio Saura y Sans, ce¬
lebró la Comisión Permanente de este
Ayuntamiento sesión ordinaria, la cual que¬ dó abierta por la lectura del acta de la an¬ terior, que se aprobó. Acto seguido se dió cuenta de varias disposiciones insertas en
los B. O. recibidos durante ia semana an¬
terior quedando enterados y adoptando los acuerdos siguientes:
Convocar a sesión extraordinaria a
la Junta local de Abastos para darle cuenta de la circular insería en el B. O. n.° 9.221, y al propio tiempo adoptar ios acuerdos que considere necesarios, referentes a la limpieza e higiene de los establecimientos de venta de sustancias alimenticias, car¬ teles anunciadores de precios de las mis¬ mas, y exactitud en los pesos y medidas.
Dar el más exacto cumplimiento, dentro de lo posible, a la circular núm. 3.166 de ía Excma. Diputación provincial, inserta en el B. O. núm. 9.220, referente a la cofección del padrón de cédulas personales
para el actuai año 1926, con sujeción al
artículo 226 del Estatuto provincial y a los
de la Instrucción de 4 de de Noviembre úl¬
timo referentes a! particular, insertos en el expresado R. O.
Se acordó, en cumplimiento de io pre¬ venido en la circular de Sanidad núm. 3.116, inserta en el B. O. núm. 9.219, que el se¬ ñor Alcalde y el señor Inspector de Sani¬ dad, de este término practiquen lo más pronto posible, una visita de inspección en

Después de haber estrechado la mano al recién llegado, por indicación del señor Alcalde se dirigió ia comitiva a la Casa Consistorial, cantando durante el tra¬ yecto las discípulas que dirigen las Hermanas de la Caridad algunos himnos patrióticos
escolares,
Llegados a dicha Casa-Ayuntamiento, se sirvió al recién llegado y al público asis¬ tente, un refresco exquisito, consistente en confifillos, pastas, Debidas y cigarros, dando principio a este acto con un corto
discurso que pronunció el señor Alcalde para dar primeramente la más cumplida enhorabuena al soldado y a sus padres que presentes se hallaban al acto, y las más expresivas gracias a todos los demás por haber dejado sus quehaceres para asistir a la expresada manifestación de simpatía, terminando con varios gritos de ¡Viva Es¬
paña! ¡Viva el Rey! y ¡Viva el Presidente de! Directorio Militar!, que fueron contes¬ tados calurosamente por dichos señores y por todo el público
El Corresponsal, B. M.
Fornalntx 27 de Enero de 1926.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Parroquial.—Mañana, do¬ mingo, día 31 .—Dominica de Septuagésima.
A las nueve y media, Horas ineuores y a las diez y cuarto Ofieio, con sermón a cargo del Rdo. Sr. D, Ramón Colom, vicario. Por la tarde, explicación del Catecismo. A las cinco y cuarto, Vísperas y Completas. Se¬ guidamente se rezará el rosario y se prac¬ ticará el ejercicio de ios Siete Domingos de¬ dicados al Patriarca San José.

ios cafés y tabernas y en los demás estable¬ cimientos de venta de comidas y bebidas, obligando a los dueños de los mismos a llevar bien limpios y aseados dichos locales

Martes, día 2 de Febrero. — La Purifica¬ ción de Ntra. Sra., vulgarmente llamada La Candelera.—A las nueve y media, Horas
menores, bendición de candelas, procesión y
la Misa mayor.

y repetir en lo sucesivo dicha visita por lo

Miércoles, dia 3.—A las seis y media, ejer¬

menos una vez cada trimestre.

ció dedicado ai Patriarca San José. (Con mo¬

Terminado el plazo de exposición al tivo de ser en este dia. la fiesta de San Blas,

público, a efectos de reclamación, de las al¬ tas y bajas en e! padrón de vecinos de este término municipal, así como ia lista de los señores del Ayuntamiento y mayores con¬ tribuyentes con derecho a votar Com¬
promisarios para Senadores, sin que se ha¬ ya producido contra las mismas reclama¬ ción alguna, se acordó quedaran aprobadas
difinitivamente.
Y, por último, se enteró ia Comisión de un oficio del señor Ingeniero de caminos vecinales de esta Provincia, D. Antonio Parietti ColS, en el que comunica que el día 29 del corriente mes, Dios mediante,

después del Oficio mayor se hará la bendi¬ ción de los frutos).
Día 5, primer Viernes.—A las siete, Misa de comunión para el Apostolado de la Ora¬
ción, con plática. Al anochecer, ejercicio con meditación en sufragio de la celadora Mar¬ garita Rauzá, difunta.
En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visita¬ ción (Convento)- —Mañana, domingo, día 31 —Se hará el ejercicio de los Siete Domingos dedicados al Patriarca San José, quesera rezado por la rr.aña;ta, en la Misa primera, y cantado por la tarde, pudiéndose ganar en todos ellos indulgencia plonaria, A las ocho, Ofieio Por la tarde, a las cuatro menos

llegará a esta villa al objeto de examinar el terreno por donde sea más conveniente señalar el replanteo del camino solicitado por este Ayuntamiento y aprobado su pro¬ yecto por la Superioridad el año 1920.
Y se levantó la sesión.

cuarto, rosario, función dedicada a los Sa¬ grados Corazones y ejercicio de los Siete Domingos en honor del Patriarca San José, con exposición y sermón.
Martes, día 2 de Febrero.—Ea la Misa de
tas siete V cuarto se continuará la devoción
del Trecenario de San Antonio dePadua, en

CRÓNICA LOCAL

el que se podrá ganar indulgencia pleuaria.

Conforme quedó anunciado en el número anterior de este semanario, en el día de ayer llegó a este pueblo, procedente de Marruecos, el soldado licenciado Jaime
Gual Colorn.
Acudieron a recibirle a la entrada de la

Miércoles, 3.—Siendo la fiesta de San Blas, después de la Misa primera se hará .la acos¬
tumbrada bendición de comestibles.
Viernes, día 5.—En la Misa de las siete, se practicará el ejercicio propio de! Primer Viernes de tnes, Ai anochecer, a las seis me¬ nos cuarto, función dedicada sA Santo Cristo.

población, el señor Alcalde, D. José Puig Barceló; el .^eñor Teniente, D. Antonio Saura Sans; el Secretario del Ayuntamien¬
to, D. Bernardo Mayo! Ros; el señor Juez

Domingo, dia 7.—Dia de retiro. — En la Misa de las seis, comunión general para los Cofrades del Santo Cristo y por las intencio¬
nes de ia Misión Espiritual.

Municipal, D. Antonio Bisbal Llaneras; el

En la iglesia de las Madres Escolapias—

Reverendo señor Vicario de esta Parroquia, D. Guillermo Soiivellas Arbona; el Cabo de Somatenes de este Distrito. D. José Colom Aibertí, y los niños y niñas de las
escuelas de esta localidad con sus maestros,
y por último numeroso público.

Mañana, domingo, día 31—A las cuatro de !a tarde, se dará comienzo a la devoción de ios Siete Domingos consagrados al Patriarca San José; después dei ejercicio se cantará
un Te Deum al Divino Niño Jesús de Pra¬
ga, por una gracia que de El ha recibido
una devota persona.

SOLLER

7

Juntas Generales reglamentarias

Las celebraron el domingo las socieda¬ des locales «Banco de Sóller», «Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé» y «La Unión», conforme habíase oportuna¬ mente anunciado, y nos es grato dar hoy
cuenta a nuestros lectores de lo tratado y resuelto en cada una de ellas convencidos
como estamos de que son muchos, lo mis¬ mo entre los presentes que entre los au¬ sentes de esta localidad, ios que tienen un
marcado interés en conocer las menciona¬
das resoluciones, que, como accionistas o como socios, particularmente les afectan.

En el “Banco de Sóller,,

Dió principio la sesión a las diez y me¬
dia, bajo la presidencia de D. Juan Puig Rullán, y en ella se dió lectura a la Memo¬

ria y Balance social cerrado en 31 de ios

pasados meses y año, explicativos de la

gestión desarrollada durante el año 1925,

que es el 36.° ejercicio de la vida de esta
entidad.

El resultado de esta gestión ha sido, co¬ mo todos los años suele serlo, en extre¬

mo halagador, pues las operaciones realizadas han producido un beneficio de 158.099’91 pesetas. Unidas a éstas las 4.147’69 del remanente del ejercicio ante¬

rior, dan un total de 162.247’60 pesetas,

que propuso la Junta de Gobierno fueran

distribuidas en ia siguiente forma, que la

Junta General aprobó:

Para un dividendo de 28

Pesetas

pesetas por acción, libre de impuestos, comprendidas las diez pesetas del primer se¬
mestre
Por impuestos de utilidades y oiras contribuciones. .
A la Junta de Gobierno pa¬
ra su asignación estatutaria. Para la Caja de Pensiones
de nuestros empleados,
Ai fondo de reserva .

84,000.00 25.395’87
11,210*15
O.OOO’OO 15.000’00

Total Pías.

"¡41.606*02

que deducidas de los benefi¬

cios.

......

162,247*60

Restan Ptas.

20.641*58

que podrán agregarse a las utilidades del ejercicio en
curso.
Correspondía cesar en sus funciones, por turno reglamentario, a los Vocales se¬ ñores D. Salvador Oliver Castañer, don Pedro A. Alcover Pons, D, Jaime Mar¬ qués Rullán y D. Juan Mayol Marqués, y a los Suplentes D. David March y D. Mi¬ guel Foríeza, y se acordó por unanimidad la reelección de ¡os señores Alcover y Mar¬ qués, y señores March y Forteza, en sus cargos respectivos, no habiéndolo podido hacer con respecto a los Sres. Oliver y Mayol por ausencia del primero y enfer¬ medad de éste, para cuya substitución fue¬ ron nombrados, también unánimemente, los Sres. D. Bartolomé Arbona Vicens, acau¬
dalado propietario e importante accionista de ese Banco, hombre experto en toda cla¬ se de negocios mercantiles y ex vocal de la Junta de Gobierno del «Banco de Ponce», y D. Buenaventura Mayol Puig, hijo del Sr. Mayol Marqués, a quien ha substi¬
tuido también en ia dirección de su muy acreditada casa comercial de Viliarrea! de
!a Plana. A todos ellos enviamos cordial felicita¬
ción, y la hacemos extensiva a los señores Gerente, nuestro apreciable amigo don Amador Canals Pons, a la Junta de Go¬ bierno, y en especial a la Comisión Perma¬ nente, y al personal de oficinas que a aquél y a éstos ha secundado en su ímproba la¬ bor, cuya resultado le ha sido muy hala¬
güeño que podemos hoy una vez más admi¬
rar y aplaudir.

En el “Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé,,

A las once dió principio en esta sociedad la sesión de su Junta General, con la lectu¬ ra de la muy detallada y expresiva Memo¬ ria que pone de relieve los trabajos, o

mejor diríamos las conquistas, que ha reali¬ zado durante el finido ejercicio social esta laboriosa y útilísima entidad. Sería nuestro gusto reproducirla íntegra, y lo haríamos si la falta de espacio no nos lo impidiera, pues que lo difícil es extractarla cuando to¬ dos los asuntos que explica y todos los datos que aporta son, para la historia de la asociación agrícola y para el provecho de los agricultores que la forman, por igual
interesantes.
Expresa las ventajas que ha obtenido con ios contractos que realizó con impor¬ tantes casas productoras para la adquisi¬ ción de insecticidas, petróleos, azufres, abonos químicos, etc., habiendo conseguido precios excepcionales, en especial con la po¬ tasa de Suria (que ha podido vender a 10 y 12 pesetas más barato, los cien kilos que en los años anteriores) y con el sulfato amóni¬ co (que vende a precios más bajos de los a que se cotiza en Barcelona en la actuali¬ dad). Expone también sus relaciones con la casa que fabrica la harina de pescado fresco, excelente alimento para el ganado, por ver de conseguir un depósito de este producto en condiciones ventajosas, y el modo como ha dirigido su atención a los adelantos de la lucha biológica contra las plagas de los campos, haciendo constar su satisfacción por la noticia de que se ha logrado aclimatar en Cataluña, en e! térmi¬ no municipal de Cambriis—de clima muy parecido al nuestro—el opius concólor, contra-plaga de la terrible mosca del olivo.
Porque el «Sindicato Agrícola» es de es¬ tas cosas que se preocupa y debe preocu¬ parse, que es ¡a mejor manera de benefi¬ ciar a sus asociados, los cuales no han de
esperar más cobro de dividendos que esas ventajas de la baratura en los artículos que les facilita y que los medios de destruc¬ ción de tantas plagas que tienen en su
contra los terratenientes, que les destru¬
yen o, cuando menos, diezman sus cose¬
chas.
Esto no obstante, el movimiento general de las operaciones durante e! año 1925 se elevó a la suma de pesetas 359.053'82—
unas 19.000 ptas. más que en e! año ante¬
rior—que, además de los beneficios parti¬ culares que han dado a los asociados por las ventas a menor precio de los artículos,
que es a lo que tiende la sociedad confor¬ me hemos dicho, ha dado uno a la caja so¬ cial de 1.070’15 pesetas, que es !a mejor prueba de lo acertadamente que cumple aquélla su principa! fin.
La Caja Rual ha seguido 'ambién nor¬ malmente su curso, y gracias a ella ha obtenido el Sindicato ia ayuda necesaria cada vez que para sus operaciones ex¬ traordinarias se ha visto precisado a apelar
al crédito.
Fueron aprobados ia Memoria y Balance, y por unanimidad reelegidos todos los se¬ ñores vocales a quienes por turno regla¬ mentario correspondía salir, Eran éstos:
D. Pedro A. Alcover Pons, D. Antonio
Castañer Bernat, D. Juan Morell Bauzá, D. Juan Marqués Arbona, D. Miguel Puig Rullán, D. Antonio Colom Cabot, don Lucas A. Bernat Ferrer y D. José Rebassa Gort, a quienes por la distinción de que han sido objeto felicitamos sinceramen¬
te.
Plácemes mil al señor Presidente, don Bartolomé Coll Rullán, y a cuantos se afa¬ nan a su lado para que sea próspera la vida y útil y provechosa, cada vez más. la ges¬ tión de esta ya muy importante entidad.
En “La Unión,,
Por la tarde, a las cinco y media, tuvo lugar también la Junta General de esta
sociedad. El acto se celebró en su sala
principal, bajo ¡a presidencia de su Junta Directiva, y al mismo asistió ün considera¬
ble número de socios.
Abierta que fué la reunión por el Vice¬ presidente, de D. Miguel Coll Mayol, que presidía por dimisión del Presidente propietario, D. Pedro A. Alcover, el señor D. José Bauzá Líull, en su calidad de Se¬ cretario, dió lectura a la extensa acta de
la Junta General del año anterior, que fué aprobada por unanimidad.

Seguidamente D. Arnaldo Caseilas Gi¬
lí dió cuenta del estado económico de
la sociedad hasta 31 de Diciembre, que arroja un déficit de unas 600 ptas. a causa de ciertas reparaciones de carácter ex traordinario que hubieron de realizarse
en el domicilio social con motivo de los
temporales últimos; esto no obstante, ex¬ plicó el Sr. Caseilas, la situación econó¬ mica es norma!, por cuanto los gastos co¬ rrientes se atienden con los ingresos ordi¬ narios y esos extraordinarios se espera po¬ der amortizarlos en el ejercicio corriente.
A continuación el Sr. Coll manifestó que
debía procederse a llenar los cargos vacan¬ tes en la Directiva, unos por dimisión de ¡os señores que los ocupaban y otros por corresponderse?, cesar.
Por unanimidad fueron reelegidos los señores que cesaban en el desempeño del cargo en la Junta Directiva y fueron nom¬ brados para sustituir a los dimisionarios D. Pedro A. Alcover y D. Mariano Vi-
ladomiu, ios señores D. Vicente Alcover
Colom y D. José Magraner Vicens.
Ei señor Presidente tuvo palabras de despedida y de gratitud para los señores
Alcover y Viladomiu, que tanto han labo¬
rado en provecho de la sociedad, acordán¬ dose constaran en acta, a cuyas deferen¬ cias contestaron, agradecidos, los mencio¬
nados señores.
Seguidamente discutiéronse algunas pro¬ posiciones de varios socios, referentes a
cuestiones de orden interior de la sociedad, dándose luego por terminada la Junta Ge¬ neral ordinaria correspondiente ai ejerci¬ da que terminó en 31 de Diciembre último.
* **
E! jueves reuniéronse los señores que
forman la Directiva de esta sociedad
para proceder a la distribución de cargos en la misma quedando hecha en la forma siguiente:
Presidente: D. Miguel Coll Mayol.
Vice-Presidente: D. Vicente Alcover
Cclom.
Tesorero: D. José Ballester Ripoli.
Contador: D. Arnaldo Caseilas Giíi.
Secretario: D. José Bauzá Liul!. Více-Secreíario: D. José Megraner Vi¬
cens.
Bibliotecario: D. Cipriano Blanco Olalla. A los señores elegidos y reelegidos en¬
viamos con tal motivo muestra más since¬
ra enhorabuena.
Don Miguel Casasnovas Castañer, Al¬ calde-Presidente del Magnífico Ayunta¬ miento de la ciudad de Sóller,
Al vecindario:
Correspondiendo a las Diputaciones, desde l.° de Enero de 1926, como recurso cedido por el Estado, la percepción del impuesto de cédulas personales por vir¬ tud de lo dispuesto en el artículo 226 del Estatuto provincial, y debiendo en con secuencia proceder^este Ayuntamiento, a la formación del padrón para la cobranza de dicho impuesto, por agentes de esta Administración municipal, serán entre gadas en todas las viviendas hojas decla¬ ratorias, que deberán ser llenadas por
los cabezas de familia.
Y al objeto de facilitar la labor de los
vecinos, esta Alcaldía ha dispuesto que cuando éstos no sepan, no puedan o no quieran llenar dichas hojas declaratorias, que lo hagan los agentes repartidores con los datos que aquéllos les proporcionen, y cuando se negaren a facilitárselos, con los que figuren en el padrón del año úl¬
timo.
Si al ser repartidas por los Agentes municipales las hojas declaratorias algún vecino no estuviese en su domicilio, se le dejará Ja suya correspondiente, la cual deberá devo.ver ai dia siguiente, en la Secretaría de este Ayuntamiento, debi¬ damente llenada, y si se diese el caso de que el interesado no supiese llenarla, de¬ berá así mismo devolverla y el empleado que la reciba anotará en la misma los da¬ tos que le facilite el dador.
Confía esta Alcaldía que este vecinda¬ rio prestará su concurso llenando las ho¬ jas declaratorias con la mayor rapidez, a fin de que el servicio que le ha sido en¬ comendado quede ultimado en condicio¬ nes de perfección la más posible, y en los

plazos que se han señalado, facilitando así tan importante labor.
Siendo el padrón que se ha de confec¬ cionar un documento público de impor¬ tancia, es obligación de todos los vecinos facilitar cuanto les sea posible el trabajo que se ha encomendado a los Ayunta¬ mientos, al objeto de conseguir que reú¬ na con !a mayor exactitud los datos nece¬
sarios para fijar con justeza la cédula que a cada uno corresponde, por cuya razón recomiendo a todos que presten su apoyo para que se consiga el fin que se persigue.
Lo que se publica para general conoci¬ miento y cumplimiento.
Sóller, 29 Enero de 1926.—El Alcalde, Miguel Casasnovas.

Registro Civil

Nacimientos

Dia 27.—Bernardo Arbona Deyá, hijo de Miguel y Francisca.
Día 29.—Jaime Cunill Ferrer, hijo de Ga¬ briel y María.
Defunciones

Día 24.—Antonia Mayol Castañer, de 74

años, casada, manzana 53, núm. 51.

Día 25 —Antonia Colom Canals, de 70

años, viuda, calle de Capitáu Angelats, n 0 2.

Día 25.—Antonia Garau Rosselló, de 75

años, viud?., Sta. Catalina (Puerto), núm, 40,

Día 27.—Antonia Pastor Mayol, de 84

años, soltera, calle de Sta. Teresa, núm. 20.

Dia 28.—Margarita Cuart Visconti, de 25

años, soltera, manzana 56, núm. 35.

a M —B '.1^—8—■■»*—'B--^i"'— B- "~—S' ^

—c

M4TABEBO

Roses sacrificadas en el matadero público
de esta ciudad desde el 10 al 30 del corriente:

Corderos. ....

172

Ovejas

22

Carneros ....

7

Cabritos

13

Machos cabrios.

1

Cabras

..

1

Terneros .

3

Cerdos

7

Total. . Aves
Conejos. ....

226 181
37

Cambios de monedas extranjeras

(del 25 al 30 Enero)

Lunes . . Martes . . Miércoles .
Jueves . .
Viernes. . Sábado . .

Francos Libras Dólares Belgas
. 00 00 00‘00 0‘00 00‘00 . 26‘40 34‘41 7‘07 32‘20 . 26'45 34‘41 7‘07 3220 . 26‘50 34‘40 7'07 32‘30 . 2670 34‘40 7*07 32 25 . 26'85 34‘43 7‘07 32‘30

BOLSA DE M4DRÍD Y BARCELONA

COTIZACIONES OFICIALES DEL 27 CORRIENTE

(ÚLTIMAS CONOCIDAS)

Deuda perpetua

4 *10 Interior. . . 68'60

»

»

4 » Exterior. .

. 82‘45

»

amortizable 5 * emisión 1917 . 93'85

*

»

5»

»

1900

. 93’85

Cédulas hipotecarias Banco de España 6 °19 110‘3o

Acciones Banco de España

576*00'

OBLIGACIONES

Tesoro 5 “i» omisión 1 Enero 1925 (carpetas).

»

»

»

4 Febrero 1924.

.

.

•

»

*

15 Abril 1924 .

.

.

»

»

»

4 Nvmbre. 1924 .

.

»

»

»

5 Junio. 1925 .

.

.

Gas Madrid S. A. 6 °i0

102 00'
102'60 101’85 102’50 102T5 101*25

Hispano Americana de Electricidad 6 °1„

Unión Eléctrica Madrileña 6 °10

.

C.a Trasatlántica 6 °I0 emisión 1920. .

*

*■

»

»

1922.

.

. 100*10 . I02'00 . IOQ'50
. 103*75

» de los Caminos de Hierro del Norte de

España (1.» serie) 3 °10

E\\ C. de Madrid a Zaragoza y a Alicante 6 °10

C.a de los Ferrocarriles Andaluces 6 °10. .

C.aGral. de los Ferrocarriles Catalanes6 °[0.

Gran Metropolitano de Barcelona S. A. 6°!0.

C.a General de Tranvías de Barcelona 5a!,,.

Sdad. Madrileña de Tranvías 6 °10

.

.

Ferrocarril de Tánger a Fez 6 °l0 . . .

Barcelonesa de Electricidad 6 ®l0 . . .

Catalana de Gas y Electricidad 6 °l0 . .

Energía Eléctrica de Cataluña6 °10- . .

69'25 101‘40
97‘50 98*75 90‘50 85‘u0 102‘7Q 95*75 99*25 96‘75 95*50

ís®*^=SSC=0:s=S==S==SSssS==3Ss=Qs=SSS==Q=sat»e

BANCO DE SOLLER

Por acuerdo da la Junta de Gobierno de
esta sociedad, queda abierto todos los días laborables, de 9 a 12 de la mañana, el pago del complemento del dividendo activo de 28
pesetas por acción, fijado en la General or¬
dinaria del día de ayer.
Sóller, 25 de Enero de 1926,—Ei Director Gerente, Amador Canals.

SOLLER

SECCION LITERARIA

m

EL OTRO...

' —¿Una fascinación? ¿Un «filtro»?... ¿Un padre o un hermano... demasiado bru¬

tos?. ..—replicó el húsar, riendo.

—¡Señores!... ¡Ahí va esa bomba!...

—¡Novelas... no!—hubo de exclamar

Garlitos Amézaga ¡¡se ha casado!!

Ribalta—. Amézaga ha «caído» porque

Estas últimas palabras de Rafael Mi- le llegó su hora; por un exceso de con¬

ralles, el atildado y relamido diplomáti¬ fianza en sí mismo, seguramente; por

co, cayeron, efectivamente, como una confiarse demasiado en una «faena»!....

bomba en 3a tertulia «donjuanesca» de ¡Es la eterna historia de estas «cogidas»!

«La Peña».

—¡La «cogida» definitiva!

Se hizo un silencio de estupor, en que

—¡Pobre Amézaga!

las miradas se cruzaron interrogándose,

— ¡«Oremos» por él!—concluyó Pajares,

y casi a la vez hablaron luego todos.

—¡Uno menos!—murmuró el condesito

— ¡Perdona, Miralles; pero... no te cree¬ cómicamente, sacando de su blasonado

mos!

billetero un palco para el primer baile

—¡No es posible que Amézaga, «el gran de máscara en la Zarzuela...

Amézaga», «haya caído»!... —¡Es mucho hombre Amézaga para
dejarse «coger» en las redes matrimonia¬

* **
E! doctor Cedrún, uno de los especia¬
listas madrileños en enfermedades ner¬

les como un tenedor de libros o como un
temporero!... —¡Nada, Miralles!... ¡Que no nos con¬
vences, que tú sueñas, que no puede
ser!...

viosas, de mayor nombradla, estudiaba en su gabinete de consulta un caso difí¬ cil, uno de esos «casos» que enamoran a los grandes profesionales de la Ciencia
médica.

La voz llena y un poco enronquecida de Enrique Pajares, el enhiesto y corrido capitán de Húsares, sobresalió autorita¬ ria y mandona.
—¡Señores, calma, y que hable uno solo, porque de esta manera no vamos

—¿Qué es lo que le abstrae a usted de esta manera, querido maestro?—interro¬ gó respetuoso un pollo barbilampiño, elegante y rubio que acababa de entrar casi de puntillas en el aposento del doc¬
tor.

a entendernos, mejor dicho, no vamos
a saber si realmente se ha consumado
«el suicidio* de Amézaga! Vamos a ver... Miralles. ¿Cómo ha sabido usted la «des¬ gracia»? ¿Qué origen tiene esta sensacio¬ nal noticia? ¿Quién le ha dado a usted cuenta del «suceso»? ¿Usted ha visto a la
«víctima»?
—¡Hace una hora!—respondió fríamen¬
te Miralles.
— Pero... ¿está Amézaga en Madrid? ¡Todos lo creíamos en Italia!
El diplomático sonrió, dando una chu¬ pada displicente de cigarrillo turco.
—¡Señores... Amézaga no a ido altalia, no ha salido de Madrid en estos tres meaes que hace que no le vemos, y, en

—¡Hola, Medina!...—díjole familiar¬ mente, cerrando el volumen en que es¬ taba leyendo y tendiendo la diestra a su ayudante predilecto—. ¡Pues... estaba estudiando un «caso» interesantísimo!..*
¡Oh, sí, muy interesante!... ¡Es un cliente, o, mejor dicho, ya un «ex-cliente» mío!...
—¿Le conozco yo, maestro?—hubo de interrumpir el joven doctor.
—¡No... no lo conoce usted!... Digo, sí, hombre, ya lo creo que lo conoce us¬ ted; aquel «sportman» de las gafas de ore, muy alto, muy moreno, muy «per¬ dió», aquel sicastenico formidable, Amézaga, don Carlos Amézaga!...
— ¡Le recuerdo perfectamente!... ¡Vi¬
no durante cerca de un año a la consul¬

cambio, se ha dado una vuelta por la ta!

Vicaría y vive como un virtuosísimo

—¡Justo!... ¡Ese mismo! ¡Bien; pues... se

burgués en plena dicha conyugal ¡Me lo ha declarado él mismo, señores; me ha ofrecido su casa: Columela, 57!

ha curado, después de la última recidiva de la enfermedad! ¡Una cosa soberbia!...
--Pero... ¿con qué tratamiento, maes¬

— ¡No hay duda!... ¡Es verdad!...—inte¬ tro?...

rrumpió Pajares con acento solemne.

—El tratamiento empleado lo dejaré

—¡¡Es verdad!!—respondieron a coro
los «troneras».
—Sin embargo—exclamó el condesito de X,—la cosa resulta inexplicable, dis¬

para lo último. Oíga usted primero la historia clínica. Una tarde, y tras de una mejoría de cuatro o cinco meses, vino
a la consulta.

paratada, absurda... para los que cono¬

—¡Doctorl—me dijo, dejándose caer

cemos a Amézaga. Sus costumbres... sus aficiones... su vida toda, han sido siem¬

en ese sofá.—¡Esto es horrible, esto es espantoso; no puedo descansar, no puedo

pre «antimatrimoníales», rotundamente vivir, de... miedo!

celibatarias, de un solterón que odia el
tálamo de una manera «razonadísima»...

--¿De miedo a quién?—le interrogué, pulsándole.

¿No os parece que en el fondo de esa «caástrofe» puede haber un misterio?...

—¡De miedo a... mí mismo! ¡A un «otro
yo» que se me aparece en cuanto estoy

solo de noche! ¡Me acuesto, apago la luz, cierro los ojos, los abro un segundo, y veo junto a mi cama, y en actitud medi tativa, a «otro» que soy yo mismo vesti¬ do!... ¡Este «otro yo» levanta la cabeza lentamente y clava su mirada, que es la mía, en mis ojos, que son los suyos!... ¡Enciendo, y el fantasma desaparece!... ¡Huyo a la calle, busco a la gente y olvi¬ do!... ¡Extenuado por el insomnio, vuelvo a mi casa!.. ¡El lecho me espanta; deci¬ do reposar en una «chaise-longue» junto a la chimenea encendida! .. ¡Estoy solo!... ¡El fantasma surge!.., ¡Ya está ahí el «otro», es decir, yo mismo, de pie, al lado de la chimenea, mirándome, mirándome siempre con una mirada fría y aguda como la hoja de un puñal, con una mi¬ rada que sin expresar nada concreto, por su misma inexpresión horrible lo expre¬ sa todo!... ¡He viajado, he cambiado de hoteles, he pretendido dormir dedL!... ¡Todo inútil! ¡El fantasma me sigue, me acecha en todas partes y surge ante mí en cuanto estoy solo!... ¡Soy yo mismo
frente a mí mismo, es una atormentado¬
ra «duplicación», es tener un implacable «otro», al que no se puede ahuyentar y del que no hay medio de huir!...
— ¡Ese medio lo tiene usted en sus ma¬ nos!—le dije entonces.
—¿Cuál, doctor?... ¡Hableusted!... ¡Sál¬ veme usted!... ¿Qué medio es ése?...
— ¡No vivir solo; no estar so!o nunca!... —•¡Cierto, ciertísimo!... Pero ¿de qué manera lograr tal cosa?... —¡Casándose! —hube de responderle, tranquilamente. —¿Casarme yo?... ¿Yo?... ¿Usted sabe a quién propone «eso», doctor?... ¡A mí, que considero el matrimonio la aventura más absurda y más grotesca que en el mundo puede vivirse!... ¿Casarme yo?... ¡Ja, ja... jaa!... ¡Es graciosísimo; pero gra¬ ciosísimo de veras!... Más aún: ¡estupen¬
do! ..
—¿Está usted, pues, decidido a no se¬ guir el tratamiento?... insistí.
—¡«Ese» .. nunca., doctor!...
— ¡Pues allá usted, señor Amézaga!... ¡Quizá «el otro» se encargue de conven¬
cerle a usted!...
El ayudante, que ha escuchado al maestro con profundísima atención, le interrumpe con una pregunta, donde re¬
bosa ¡a curiosidad:
—Diga usted, maestro, ¿y se ha casado, por fin?,..
E! doctor Cedrún, por toda respuesta, le alarga una carta.
— ¡Lea usted!...
La carta dice:
«Querido doctor: Acorralado, supliciado por «el otro», tuve que seguir su «tratamiento». Me casé, hace dos meses, con una pri-

ma mía, que es un ánget, y con quien soy feliz, y me he curado. Ella ¡la pobre! ignora mi secreto. El «otro» ha desapa¬ recido, gracias a Dios, definitivamente. Yo he tenido que desaparecer de «La
Peña»... definitivamente también. ¡Gracias, doctor, por su específico! —
Carlos A mésaga »
Curro Vargas.
METAMORFOSIS
Es siempre la misma historia y es del progreso la ley: el oro pierde su escoria, y le alza la humana gloria
de los metales por rey.
Fundido y acrisolado en subterráneo crisol,
el carbono es transformado
en diamante, y va, labrado, a dar enojos al sol.
Obedeciendo a un tropel de instantáneas emociones, del ingenio esclava fiel, vive, en sublimes creaciones, la tinta sobre el papel.
Al esfuerzo peregrino del artista, a quien no arredra combatir con el destino,
se traeca en arte divino
la tosquedad de la piedra.
Por inescrutable arcano
de su ciencia prodigiosa, Naturaleza ingeniosa
convierte al sucio gusano
en pintada mariposa.
De igual suerte el alma mía, dejando el inmundo suelo, perdiendo la carne impla, irá a fundirse, en el cielo, en bien, en luz, en poesía.
Juan Tomás Salvany.
PENSAMIENTOS
El sabor que dejan los vicios es la amar¬
gura.
En las lides amorosas es más fácil vencer
la mujer al hombre que el hombre a la mu¬ jer. Es la mujer, intuitivamente, más maes¬ tra que el hombre,
Un si o un no encierra a veces el mis terio de una vida.
La conciencia es la balanza de Dios que pesa nuestros actos.
Refrena tu corazón y procede bien. La mancha se hace en un momento, y no se borra jamás.

Folletín del SOLLER -13* AMOR POSTAL

NOVELA COMPRIMIDA

POR
D. JUANF. MUÑOZ PABÓN, PBRO.
amaría el bien por el bien mismo, aun que tuviera que prescindir de tí.
Pero no vayas a cogerme la palabra: mira que me matarías. Créete que haber¬ te conocido y tener que perderte sería la mayor de todas las desventuras.
Si merezco ya él'sí, dámelo ya. Esto
es insostenible.

7, VIII, 1902.

Carlos.

***

Sr. D. Carlos Vergara
Ciudadmental
Mi muy querido Carlos: En llegando a Flandes, no hay más Flandes, y ha lle¬ gado la hora de abrirte mi corazón.
Te quiero, Carlos. ¡Como después de

tus padres no te habrá querido nadie en este mundo! Pero... no puedo amarte. Ya te dije a los comienzos de nuestra correspondencia que no podía ser. No insistas, déjame, olvídame.
Concha
9, VIII, 1902.
***
Srta. D.a Concha Lasso
Villacualquier a Pero ¿por qué? ¿Por qué, Concha mía, me niegas, ya regenerado y hecho otro hombre, el edén de venturas que he so¬ ñado para tí y para mí? Pídeme, mándame, exígeme, pero ámame por Dios. Por ese Dios, Concha mía, que me has hecho conocer y amar. Amame, o mátame. Tu ciego
Carlos!
11, VIH, 1902.
***
Sr. D. Carlos Vergara
Ciudadmental
Por ese mismo Dios, mi buen Carlos, respeta mi secreto.
No puede ser.

Olvídame y sé bueno. Es lo último que te pide con toda su alma
Concha.
13, VUI, 1902.
***

Srta. D.a Concha Lasso.

Villacualquiera

Todo lo que tú quieras, Concha mía, menos olvidarte: mi alma es toda tuya, como si pesara sobre ella la maldición

de serio; y, o rae dices que me amas co¬

mo yo te amo: con pasión, con locura, ¡con frenesí!, o emprendo el camino de

ese pueblo, para ver si mis lágrimas lo¬

gran conmover un tanto tus entrañas de

piedra. Mira si le amaré, que,
matado, aún te bendigo. ¡P.edad, Concha, piedad!

habiéndome

15, VIH, 1902.

Carlos

Sr. D Carlos Vergara
Ciudadmental Pero ¿qué más he podido hacer, queri¬ dísimo Carlos, que decirte que te quiero

de todo corazón? Por Dios, no vengas. Todo sería en vano. No puede ser.
Pero no creas por eso que temo tu ve¬ nida. Jamás he sido cobarde.
Está mi corazón muy educado en la lucha y muy avezado al triunfo.
No quiere que vengas. '
Concha
17, VIH, 1902.
***
Srta. D.a Concha Lasso
Villacualquiera ¡Vava si iré! Aunque hubiera que pa*
sar a nado el Océano y atravesar de ro¬ dillas los desiertos de Sahara. Mi amor es fuerte como la muerte y sabrá pasar
por encima de todos los obstáculos.
No temas, sin embargo, nada de mí. Sé que el amor no se exige, sino que se
merece, y yo, (malaventurado de mí, no
he merecido el tuyo. Pero quiero verte, quiero hablarte y
morir.
Hasta la vista, adiós. Tu pobre loco Carlos
19, VIH, 1902.
***
(Continuará).

í¿$5

fcá^

SOLLER
LA

TERRA

ESeSBJSW

táS

í¡s§5

COL LABOR ACIÓ
LA CONVERSIO DE SANT PAU
(Acabament)
I va t’aqul 1’ home esculüt! El vss d’ elec ció «qui portará mon Nora a les nacions i ais
reis»...!
Hi haurá negú qui s’en adrairi? De cap manera. Dóu vomita els tebs. (1) Sant Pan no ho era gens. Hi havia en la seya esnía ardent i fogosa una presa preciosa per qualsevol qui s’en apoderás. A travers de Ies realitats repugnants i ferestes, 1’ ull de Déu colombrá en Pau les posibilitáis qui dormien, pero que ’s podien desxondir. Déu, qni veia de qué era culpable Sául, veia arab la mateixa uilada de qué era eapable Sant Pau (capag) Les grans natures tenen grans recursos; muden tal cora son; senceres son i seneerement carnvien. La grácia qui s’ etnpelta damunt elles, s’ apodera de llurs qua-
litats natives i 1’ acció sobrenatural pren
sempre una certa semblanga amb la natura damunt la qual obra.
El carácter de Sant Pau ens es revelat peí llamp qui '1 tocá. El llamp no feri de la ma¬ teixa casta a Sant Agusti Pero tarnpoc Sant
Agustf era cap Sant Pau. La fluixetat i la forga no son tractades igualment. El llamp no ha pas dit a Sant Pau: «Jas, llegeix»; el toma i el cega. En tot lo qui concern a Sant Pau es el cop-en-sec la nota dominant. Sant Agusti és atret amb un llibre; els Reís astrólegs d’ Orient per un estel; Sant Pau peí llamp. Quan la son profonda i una tenebro¬ sa horror corpreDgueren a Abraham, el sol s' era post; la veu del cel li parlá ea sa-nit. Sant Pau es tocat a plena Uum, a pie migdia; no tot-sol, sino davant geut. Aquest horae eminentment actiu i piíblie és agafat en plena acció, durant un viatge. acompanyat de sos amlcs, Eli, 1’ home del brag, par qui pe) brag sia consagrat. Res de parla¬ menta, ni siraolses. La veu d’ allá dalt ensata
amb un retret sever i curt:
—Pau, Pau, per qué’m persegueixs? ■ —Qui sóu, Senyor—demaná Pan, ulls fits a 1’ aparició gloriosa, car Jesucrist li apareixia en tota sa magestat. —Jo som Jesús de Natzareth que tu persegueixs. —Senyor, que ’s lo que voleu que fassa? Qué de üarapant apar aquí 1’ home d’ ac¬ ció! Sobtat, corprés, ajagut de cop, espoltit, enlluernat, fulminat, no pert un segon per reflexionar, ni en meditado, ni flns i tot en contemplaeió, maldement fos just inter¬ na. Sant Joan, en cas conserüblant, tampoc hauria perdut un instant; més son activitat probablemente se ígs returada dins els dominis de 1’ esperit, ene. que nomós fos una es-
loneta. Sant Pau és taíment i’ home de I’ ac¬
ció i de totes Ies accions, que li precisa tot seguit, hic et nunc, una vocació práctica, exterior. Ja no perseguirá pus a Jesús de
(1) Segons la dita metafórica de Sant Joan, a t’ Apocalipsi (N. del T.)

Natzareth. Que haurá de fer, ido? Aquei-
xa qüestió s’ imposa a eil sobtadament. No té temps de caure en térra enlluernat, quan ja 1' ha formulada. Va cap dret al fet exterior. Puix ha de deixar de perseguir lo, bé caldrá que li mani una altra tasca; i vol
sebre immediatament quina,

A NA MASSIANAm
Voldria que era diguessís, Massiana, si no és mon preguntar malcriadesa, per qué dns polissón si et dius pagesa o per qué dus volaüt si ets ciutadana.

D’ aquell instant ensá, acabá tot del tot. Si cap convertit hi ha hagut, ua cop ha posada má al man ti de la nova arada, qui mai haja toruat arrera, ni arab ia vista, aqueix con¬
vertit ó* Sant Pau. Sa conversió fou radical
ea el sentit etimológic del mot. Sa personaii tat fou presa tota seucera. El cor qui era fa-
riseu, acabá d’ésser ho absoiutament. Tots
eis pensarnents, tots els sentiments, tots els
actes interiors i exterior foren desarrelats
riel vell terrer i traíladats a ¡a nova térra.
Eix home qui havia perseguit tant llengá un repte solemníai a tots els perseguidors. Prometé que res nat del món ei decantaría pus mai del Bon Jesús i mantenguó sa pa¬ ran la. Totes les tempestes de la creado se desencadenaren tot-amb-ú quantra ell. Sa conversió fou la senyal de 1’ universal furor
deis homas i deis elements.
En penes recobraren ses niaetes la claretat del día, veu sos amics de sempre i companyons convertits en enemies mortals cora li preparen el cativeri i la raort. Li posen portalans per tota la ciutat per tal d’ irapedirn’ hi 1’ eixida. Els fidels de Damasc P hagueren de salvar de nit, amagat dins una se-
nalla arriaut-!o de damunt la murada.
Llavó ell se retirá a l1 Arábia i desprós d'una pregávia fonda cora la fosea deis tres jorns que havia romás orb, i després d’un retir dígne de sa missió, se llengá en eos i ánima a ia guerra pacífica on devia vencer i morir a la vegada. Ei món fariseu i el món roraá, I1 infera i la natura se conjuraren quantra ell en la mateixa conspirado, reaiitzant les paraules de Jesucrist a Ananies: «Jo li faró veure quins sofriments haurá de soportar en noin rneu*. Deu anys abaos de raorir, ja i’ havien el Jueus agota t cinc va¬ gados Fou verguetjat altres tres, malda-
ment osteníás el tito! de eiutadá romá. A
Listra, la gentada qui l’ havia volgut ado rar, cop en sec ei lapida i el me deíxa per
mort Durant sos eixides arreu del món ii
seguí fer naufraig tres voltes i romandre una nit eu mig de i- Oeceá, aferrat a una desferra del vaixell, a mercé de les onades
per eapai de vint i quatre llores. Fou encadenat; taucat set vegades a la presó I da¬ munt son cap, raentres tant, hi pesava en mig de totes ¡es angoixes fisiques i moráis la soiiicitut de totes ¡es Esgiesíes. Eserivia, soste nia, conhortava, confortava, apaixia, encoratj iva i inflaraava ais Romans, ais Corintis, ais Efesis, ais Gálats, ais Hebreus.
Aquest home tenguó veraraent el gloriós dret de poder declarar que havia combatut en bou eombat i quan se testa tombá sota ’l glavi de Neró, deguó ésser un moraent so-
lemnial a<ixí damunt la térra com eu els
cels.
G. R. (fcrad.)
SóllerT 26.

Voldria sebre jo cota s’ agerraana amb lo poput altiu la coua estesa, i del gipó amb la grácia i Sleugeresa lo rossegái que lo terrer agrana.

Puis per més que ma testa pensa i fila per deixar d’ una veita batiada eixa estranya barreja que s’ estila,

d’aquí no puc sortir, nina estimada:
ciutadana estrafeta ets a la viia
i ets a ciutat pagesa desíressada.

Juliol 1872.

J. Alcover.

COL'LABORACIÓ

LA GITANETA

(Cornenfament de la gitanilla, de Cervantes)
Sembla que els gitanos i gitanes solament vingueren al món per esser lladres; neixen de pares lladres, se crien amb l ladres, estu¬ dien per lladres, i finalmeut devenen lladres corrents i acabats en tota ocurrencia; i les ganes de furtar, i el fart, són en eils com a accidenta inseparables que no més amb la mort desapareixen. Una, dones, d’ aquesta nació, gitana vella (que podía esser jubilada en la ciencia de Caco) criá una rninyona en com de néta seva, a qui posá per nom Precio¬ sa, i a qui ensenyá totes les seves gitaaeries enganys i traces de furtar. Sortí la tal Pre ciosa la més tínica bailadora que ’s trobava en tot el gitanisme, i ia més formosa i discre¬ ta que ’s pogués trobar, no entre els gitanos, sino entra quantes belíes i discretes pogués pregonar la fama. Ni els sois, ni els aires ni totes les incleméncies dei cel (a qué més que altres gents són subjectes els gitanos) pog’ue
ren desllustrar la seva cara ni rostir les se
ves mans; i, lo que es més, que la criauga tosca en qué ’s criava no dascobria en ella sino ser nada de major rang que de gitana, perqué era en extrmn corlé» i ben raonada. Amb tot aixó, era una mica desiuvolta, pero no de manera que descubrís cap mena de deshonestidat; abans, amb ser aguda, era tant honesta, que no gosava en presencia seva cap gitana vella ni moca cantar can tars Iascius ni dir paraules no bones; i finalraeut la padrina conegué el tresor que en la neta tenía, i aixi deterrainá 1’ áliga vella treure a volar son agüitó, i ensenyar-li a viure per ses ungles. Sortí Preciosa rica de villancets, de copies, seguidilies i garabandes, i d’altres versos, especiaiment de romángos, que ’ls cantava arab especial donaire;
(*;—Revista Balear de Literatura, Ciencias y Artes. Año II, n.° 5. Palma, 15 Marzo 1873. p. 74.

par qué va veure ia seva astuta padrina que aitals joguines i grácies en els pocs anys i en
la rnolta formosura de sa néta havien d’ esser
felieissims atractius i incentius per acréixer
son cabal; i aixi se’ls procurá i cercá per
quants camins pogué, i no faltá poeta que ’is hi donás, que tambó hi ha poetes que s' aco¬ moden arab gitanes i les venen les seves
obres, aixi com n’ hi ha per cees, que ’ls fiageixen molts de rairacles i també van a la
part del guany; de tot hi ha en el món, i aixó de la fam potser fa Hengar els poetes a
coses que no están eu e! mapa. Criá’s Pre¬
ciosa en diverses parts de CasíeHa, i ais
quinze a«vs de la seva edat la seva avia pu¬
tativa la va tornar a Ja cort i a son ;mtic ranxo
que és on ordináriament e! tenen els gita¬ nos, en els camps de Santa Bárbara, pensant en la Cort vendre la seva mercadería, on tot se compra i tot se ven.

A.

DJ3 LA

Ll ,

trad.

Sobre lo monumental ea Arquitectura

(fragmbnt)
L* art 03 i será sempre una cosa tan subtií
que exigeix i exigirá en tot temps i en tot lloe una puresa absoluta, de la mateixa ma¬
nera que una mtervenció quirúrgica en el eos humá exigeix sempre una asópeia abso¬ luta. Poca cosa basta, sovint, per macular
una obra d* art o una institució de trascen¬
dencia artística; es pot troncar ia pau d’un temple amb una simple estridencia de la Uum eléctrica; es pot tudar un jardí amb la tala d’ un sol arbre o amb la sola implanta¬ do d’ un quiose infecte; es pot desprestigiar una rnassa choral amb la simple tolerancia A’ una veu indesitjable; es pot humillar un rnuseu d’ escultura greco-romana amagatzemant-lo dins un pare d’ extinció d’ incendis; es pot humillar un monestir de pedra amb un sol moiduratge vulgar de ciraent armat; es pot humillar un musen arqueológb amb la sola colflocació d’ un «lletreret» estult; es pot desprestigiar una obra literária o cien¬
tífica amb la sola intercalació en el texte
d’ un dibuix infame. Si no hi hagués valors humana que són providenciaiment inaltera¬ bles, diría que’s pot empaMidlr la memoria d’un biabe egregi o d’ un rei aitíssim m:tjangant els pedestala de Uur» propis monu-
ments.
Es ciar que totes aqüestes minúcies no te¬ nen vigor suficient per intensificar e! nostre pessimisme. Si la nostra península i la nostra
illa no ressucitassin de llur enerva,cnent dei-
xaria de cumplir se el fenómen—que quasí és un cicle regular en el transcurs deis lus¬ tres—de veure redregar-se un poblé damunt ses própies cendres. La postra illa contó, per ventura, els miilors paisatjes del món. A Ga¬ licia hi ha, potser, el millor i més bell eonjunt inouumenta! del món: la plaga de 1’ Hos¬ pital de Santiago de Compostela, plaga in¬ comparable, avuí anomenada vulgarment d’ Alfons dotza o de Montero Ríos, no ho re¬
cord bé.
Guillem Forteza.
(,De V Almanac de les Lletres 1926.)

Poüetf riel SOLL6R -21»
L’ hostal de la Bolla
COSTUMS 1 LLENGUATGE VULGAR DE MALLORCA
per MIQUEL S. OLIVER alimentar les bombes va ésser necessari el recurs suprem: se doná una ordre a
la tropa, i ben prest quedaven embarriolats gran part deis concurrenís pera fer la cadena\\ i els poals de lona passaven mig buids de má en má, amb gran gust
deis afiots de barca cataliners, qui re*
muilaven els senyoretxos que hi havien
agafats. Aquella aigua, més que per a apagar
el foc, servia pera donar-li coralge. Pre¬ nía amb més torga, espantós, bramulant, treient per les teulades vertaderes corrents de ñames i espires. De tots els quartos, cambres i dependéncies de 1’ es-
tabliment s’ anava davallant lo que ’s po¬
día.
Eis hostes més ar.tics de la casa, cons¬
ternáis i asseguts damunt els mobles que havien tret, provaven d’ aconsolar 1’ amo.
En Dinamita anava d’un lloc al'altre
,en busca de impresiones per 1' articie

de l’endemá, assegurant per tot arreu que no’s tractava d’una desgracia ca¬ sual, sino de un hecho preparado alevo¬ samente, on per ventura, si ’s cavés fon¬ do, se trobaria [la mano oculta del cleri¬ calismo. El senyor Mandilego li sostenía que no, que segurament se tractava de
la mano oculta de la masonería. I no
més quedaven conformes en un puní: en que hi havia mano oculta.
Mentrestarit, com que la ñamada immensa no donava temps pera davallar les coses amb esment, bombers i mariners anaven tirant per les fineslres tot quan podLn arreplegar. Els veinats del carrer, que coneixien 1’ Hostal cora caseva mateix, comentaven amb grans crits i gatzara, sobre tot els atlots, aquells trísts episodis.
Ara queien matalagos, ara un catre, ara un mirall, ara un quadro de litogra¬ fía, part de i’ história de Judith i Holofernes. Amb aixó, volá per 1’ aire una guita¬
rra encesa.
—La guitarra d’ En Bibiano es cegó!-— cridaren una partida d’ alarbes.
—Viva!—contestaren altres atlots, fent
mans-balletes.
N’ Olindo, esfereit, amb els cabells drets, sortí a una finestra, cridant:

—Señores, por piedad, recojan mi po¬ bre patrimonio... Ahí va: es la roplila de
Don Mendo.
— /Qué baile! Oh! Huep! D’aquesta manera aquella peíuleia d’ atlots se divertía amb les desgracies del próxim, sense piedat, sense corapassió per la miséria d'aquells pobres, que ana¬ ven a quedar materialment en mig del carrer D’aquesta manera 1’incendi prenia més fort, desfent-se en grans lien* gües que’s revinclaven furíoses pels llenyams de les sotilades. Allá defora, arrenglerats en mig de la placeta, entre ’is reguerons de les bom¬ bes i el fanquim de carbó, s’ hi veien els mobles i objectes que anaven traient; calaixos de canterano, bauls i maletes m.ig obertes, cadires socarrades .. Exciamacions de compassió o esclafits de rialles anaven saludant aquellas pobres porgue-
res de 1' incendi.
Ara era En Beppo — infelice Italia!— qui treia un Faune mig torrat i una Mi¬ nerva esmorrellada; ara’l senyor Hermes sortia, amb la xistera al clatell, duguent 1’aparador deis queixals i el pot
del cuc solitari.
Un gran crit de sorpresa s’aixecá de tota ía plaga. Tothom algá el cap. Ai, filis

meus! Hauríeu vist damunt la teulada, corrent d’un lloc a l’altre, T onso del ture, que havia romput la cadena: I’ onso del ture, amb el peí tot encé?> fet una brasa, cora un drac infernal.
Aquell animalot era un perill més, i va esser necessari roatar-!o: quatre sol¬ dáis i un cabo pujaren al baleó del senyor Mandilego, que 1’ havia ofert como el punto más estratégico del barrio.
—¡Apunten! ¡Fuego!... L’onso caigué enterra com una odre plena. Els atlots s’ hi volgueren acostar peró la cavalleria va fer rotllo perque ’s temía que caigués part de la fatxada. L’ ediñei ja no era més que un gran buc, tot esponjat, convertit en caliu. Enginyers i mestres d’obres eren de parer d’ abandonar-lo pera evitar desgrácies i dirigir els esforgos a tallar la
comunicació del foc a les cases veiñades.
La tropa feu recular la gent cap a les voltes de 1’ enfront i anaren davallar.t bombers i marinéis. I s’ anava a cumplir 1’ ordre que s‘havia donada, quan una veu preguntá:
—Queda ningú més? Eis estadants de 1‘Hostal se comptarén,
CSeguirá).

MMMjMMgM^MMBgagMggBgMnraMwggg^B^ggi

SOLLER ■“

Crónica Local

El regreso de los soldados
En ei tren de la noche del martes llega¬
ron a esta ciudad los soldados sollerenses
del reemplazo de 1922 que servían en Afri¬ ca, cuyo regreso, previamente anunciado por la prensa de la capital, fué motivo de intenso júbilo para la población, que en ma¬
sa acudió a recibirlos.
Al pitar el tren en el Pujol d'En Banya empezó a afluir gente a la estación y luga¬ res cercanos, que a! poco rato se hallaron
atestados.
En la plaza de la Constitución, que tam¬ bién ocupaba numerosa concurrencia, se
habían encendido las farolas centrales. Todo
ofrecía el aspecto de cosa inusitada y por todas partes se notaban señales de una in¬
mediata animación.
Al entrar el tren en agujas la banda de la «Lira Soíierense», que también había acudido a recibir a los soldados, rompió en animado paso-doble, y una ovación del pú¬ blico saludó la llegada del convoy, y en es¬ pecial la de ios bravos mozos que asoma¬ ban en las ventanillas. Estos, emocionados,
correspondían a las pruebas de afecto de sus paisanos estrechando la mano a cuan¬
tos se las tendían.
A! descender del vagón, el señor Alcal¬ de, D. Miguel Casasnovas, y una comisión de concejales, les dieron la bienvenida, or¬ ganizándose seguidamente la comitiva que traoiadóse a ¡a Casa Consistorial, donde el Ayuntamiento había dispuesto un lunch para obsequiar a los recién llegados.
Los soldados vestían uniforme de cam¬
paña, luciendo en e! pecho la medalla mili¬ tar de Marruecos con el pasador de Tetuán (verde) y la de hecho de armas (roja con cruz blanca). Algunos lucían, además, la de homenaje al Rey.
Los soldados licenciados son cuatro:
D. Miguel Vanrell Darder.
» Amador Castañer Colom.
» D. Miguel Puig Mayo! y » Lucas Mayol CoU. Además, se ha licenciado y pertenece al cupo de Sóller, el mozo D. Ramón Joy Oliver, que no ha regresado por hallarse
enfermo.
Llegados a la Casa Consistorial, e! señor Alcalde, desde una ventana de la sala capi¬ tular, dió !¡i bienvenida públicamente a ios soldados sollerenses y la enhorabuena a sus familias respectivas, dedicando un sentido recuerdo a aquellos otros paisanos nues¬ tros que fallecieron víctimas de su deber. Las breves palabras del Sr. Casasnovas fueron acogidas con aplausos por la muche¬ dumbre congregada en !a plaza de ía Cons¬ titución, y fueron unánimente coreados los ¡vivas! lanzados por el soldado Migue! Van¬
rell.
A continuación, mientras la banda de
música tocaba eu el zaguán algunas com¬ posiciones, fueron servidos a los repatria¬ dos pastas, licores y cigarros.
En esta ocasión la tuvimos de hablar con
el mencionado Miguel Vanrell, quien, ama¬ blemente, nos manifesió algunos detalles
del regreso.
Nos dijo que el martes, día 19, recibie¬
ron la noticia de su licénciamiento en la po¬
sición del Fondak, donde estaban despla¬ zados, habiéndoseles llamado a Tetuán y de allí fueron a Ceuta, donde embarcaron al anochecer del día 20, después de haber¬ les pasado revista la Infanta D.a Luisa.
Ei número de hombres de tropa que regre¬ saban era de 172, entre cabos y soldados, de los cuales 160 corresponden a¡ reemplazo de 1922 y por lo'tanto se hallan cumplidos.
La travesía fué felicísima, habiendo he¬ cho escala en Valencia y en Barcelona, donde llegaron en la mañana del domingo.
En Barcelona fueron alojados en el cuar¬ tel Nuevo, situado detrás del Parque, y embarcaron para Mallorca en la noche del lunes en el vapor correo «Jaime I».
En Palma se les tributó un cariñoso re¬
cibimiento por parte de las Autoridades y del pueblo, dirigiéndose tan pronto hubie¬ ron desembarcado al cuartel del Carmen, donde el Coronel les dió la bienvenida, pro¬

nunciando algunas palabras cariñosas y en¬
tusiastas.
Finalmente, nos manifestó ei joven Van¬ rell que al salir de Africa habían recibido el «Aguinaldo del Soldado» enviado a todos los mallorquines, los que quedaban sin cumplir, pero que no habían recibido ellos, los .sollerenses, el en metálico que les remitió nuestra primera autoridad ¡ocal.
Uua vez servido el lunch, fueron des¬ pedidos los soldados por el Alcalde y de¬ más concejales.
En el zaguán de la Casa de Sa Villa el mozo Miguel Vanrell. en nombre suyo y en nombre de sus demás compañeros, agra¬ deció al pueblo el cordial recibimiento que acababa de tributarles, pronunciando bre¬ ves palabras, que fueron muy aplaudidas, terminando con un ¡Vivan los cumplidos! que fué coreado por la multitud,
Seguidamente disolvióse ia simpática manifestación, regresandoa sus domicilios respectivos los mozos licenciados.
***
Ha estado en esta Redacción para
agradecernos las atenciones que hemos tenido con los soldados expedicionarios, una comisión de los que acaban de llegar, quienes, además, nos han rogado las agra¬ deciéramos igualmente a todo el pueblo, de cuyas deferencias se muestran muy agradecidos.
También nos han manifestado que los que regresaron esta semana, como los que lo hicieron la vez anterior, han acordado sufragar una miSa en sufragio de sus com¬ pañeros Gabriel Liabrés Cirer y Antonio Munar Desclaux que sucumbieron en la campaña.
Además, los cuatro repatriados estos días piensan hacer cantar un Te-Deum en acción de gracias al Altísimo por su feliz
retorno.
Esta misa y el le-Deum tendrán lugar mañana, domingo, a las doce, en nuestro templo parroquial, a cuyos actos asistirán, presidiéndolos, las autoridades locales.
El le Deum que se cantará será el del
maestro Tortel!.
Los citados mozos nos ruegan invitemos en su nombre a todo ei' vecindario a los
piadosos actos mencionados, lo que hace¬ mos con mucho gusto.
Noticias varias
El miércoles por la mañana llegó a esta ciudad nuestro amigo y colaborador, el Inspector provincial de Primera Enseñanza, D. Juan Capó Valldepadrinas.
Al poco rato de llegar, en compañía del señor Alcalde se dirigió al puerto de esta ciudad con objeto de pasar visita de ins¬ pección a las escuelas de aquella barriada.,
A su regreso del Puerto, acompañado del Rdo. D. Antonio J. Mora, Rector de Felanitx, visitó ,el edificio que se está levantando en terrenos del Fossaret, y cuyas obras costea el benemérito solie-
rense D. Antonio Arbona.
Como saben ya nuestros lectores, por haberlo publicado repetidas veces er. estas columnas, el mencionado edificio está des¬ tinado a escuela de niños y dedicado a la memoria del.malogrado Maestro D. Pedro Juan Col!.
Quedaron los señores Mora y Capó muy satisfechos de la rapidez con que se efec¬ túan estas obras, las cuaies probablemente quedarán terminadas antes de las próximas Ferias y Fiestas en honor de Ntra. Sra. de
la Victoria.
Asistió después ei señor Capó a la reu¬ nión que celebró ia Juttta local de Primera Enseñanza, de cuya reunión publicamos una pequeña reseña en otro lugar del pre¬
sente número.
En el tren de las cinco de la tarde, re¬
gresó el Sr. Capó a la capital.
Hasta el momento no se ^habían perci¬ bido en esta población ios síntomas del carnaval que Se avecina, habiendo fraca¬ sado algunos intentos de celebrar bailes,
que se tuvieron en determinada sociedad. Que sepamos, no han circulado aún por

nuestras calles aquellas bandadas de be¬ llas mascaritas de otros años, a pesar de hallarnos en la época oportuna, notándose
bastante retraimiento.
Hemos de creer, no obstante, que a me¬ dida que avance la corta temporada carna¬ valesca de este año, se irá animando, pues sucede frecuentemente que todo, entre nos¬ otros, se deja para lo último.
Nos induce a creerlo así el hecho de que
mañana se empiezan los bailes en dos si¬ tios: en el «Círculo Soíierense» y en ei «Salón Moderno», o sea en el café que don Pedro Sampol posee en ¡a calle del Prín¬ cipe n.° 18.*
Según tenernos entendido, en la socie¬ dad «La Unión» también se piensa celebrar algunos.
«En la «Defensora Soíierense» también
se celebrarán los de costumbre.
Ei «Centro Maurista», en atención a! reciente fallecimiento de su ilustre Jefe,
ha desistido de celebrarlos este año.
Para asistir a los que se celebrarán ma¬ ñana y los días 6,7,11, 12, 13, 14, 15 y 16 de Febrero próximo en el mencionado «Salón Moderno» hemos recibido atenta
invitación, que agradecemos. También la hemos recibido,—y !a agra¬
decemos igualmente.—de la Comisión or¬ ganizadora de ios bailes que han de cele¬
brarse en el teatro de la «Defensora» en
los días 11, 12, 13, 14, 15 y 16 del próxi¬
mo mes.
El «Circulo Soíierense» ha tenido tam¬
bién la deferencia de invitarnos a los que
celebrará en su local social, por cuya dis¬ tinción le quedamos muy reconocidos.
De los que se celebren mañana volvere¬
mos a ocuparnos en nuestro próximo nú¬
mero.
El domingo último por la mañana se inauguró la notable Exposición de foto¬ grafías en colores naturales que organizó en su local, la acreditada fotografía de la calle de Palacio, de Palma, nuestro apre¬ ciado amigo el artista fotógrafo D. Gaspar
Rul-lán.
En dicha Exposición, que es un acierto de buen gusto, figura crecido número de fotografías de personas muy conocidas en la buena sociedad mallorquína, como también un notabilísimo paisaje y unos in¬ teriores que acreditan plenamente este nuevo sistema de fotografía, llamado a pro¬
ducir una transformación radical en la re-
produción fiel de ¡a Naturaleza. Desde el primer día viene siendo muy
visitada la citada Exposición y son genera¬ les los elogios que se hacen del procedi¬ miento «Jos-pe», que permite la obtención de fotografías con todos los colores na¬
turales.
Por el éxito obtenido por ei Sr. Rul lán,
le enviamos nuestra sincera enhorabuena.
Sabemos que el miércoles próximo pa¬ sado la Junta local de Primera Enseñanza se reunió bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Miguel Casasnovas Castañer, y con asistencia de! señor Inspector de Primera Enseñanza, D. Juan Capó Vall¬ depadrinas, y de los señores Vocales don Rafael Sitjar, D. Jaime Torrens, D. Juan Covas, D. Cipriano Blanco y D. Guiller* mo Marqués.
Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior y seguidamente el señor Inspector manifestó que se había devuelto con al¬ gunos reparos el expediente incoado para la graduación en seis secciones de la es¬ cuela de niños que se ha solicitado instalar
en el ex-convento de Franciscanos y para
la graduación en cuatro secciones de la escuela de niñas que se pretende instalar
en la calle de Santa Teresa.
Se dió seguidamente lectura a una co¬
municación de la Dirección General de
Primera Enseñanza, y por lo que respecta a la escuela de niños se expresan algunos reparos, entre ellos la conveniencia de conocer la forma en qué se hace el sumi¬ nistro de agua, el sistema empleado en estas instalaciones sanitarias y la manera en que se alejan o transforman las materias
residuales.
En cuanto a ¡a escuela de niñas, se de¬ tallan más deficiencias, entre ellas las de
carecer de campo escolar, pues el patio que existe es insuficiente.
En consecuencia, se declara en el expe¬

diente que dichos locales no reúnen la& condiciones que para ello exige la Instruc¬ ción vigente.
Después que la Junta estuvo enterada de la referida comunicación, el señor Capó dijo que los reparos por lo que respecta a la escuela de niños son de poca impor¬ tancia y por tanto fáciles de subsanar, e interesó la pronta tramitación. Añadió
por lo que se refiere a la escuala de niñas,
que corresponde a ia señora Inspectora,, la cual ya explicará cuanto tenga por con¬ veniente dentro de pocos días que pasará
a esta ciudad.
El señsr Sitjar dijo que siendo un asun¬ to resuelto éste, entiende que la Junta no debe intervenir, pues lo que hay por
hacer es sólo cuestión de trámite, que corresponde únicamente a la Alcaldía.
Por unanimidad se acordó que el señor Alcalde cuide de despachar nuevamente ei expediente.
El señor Presidente puso a la conside¬ ración' de los reunidos que el edi¬ ficio de Santa Catalina del Puerto está
en mal estado, y dijo es conveniente pro¬ poner al Ayuntamiento repararlo, y ade¬ más construir otro edificio para escuela en el jardín que se halla contiguo.
La Junta acordó, unánime, de conformi¬ dad con la proposición del señor Presidente.
También por unanimidad resolvió la Jun¬
ta remitir una comunicación a los señores
Vocales que no han asistido a las cinco últimas sesiones y no han excusado su aistencia, para que manifiesten los motivos por qué no ha asistidido.
No habiendo otros asuntos a tratar, se
levantó la sesión.
El domingo último, ^invitados por el se¬ ñor Alcalde, D. Migue! Casasnovas Castañer, se reunieron en fraternal banquete, en ia deliciosa finca jEs Canyeret, de los hermanos Casasnovas, los señores Conce¬ jales, Secretario e Interventor del Ayun¬
tamiento de esta ciudad.
Salieron dichos señores de la Casa
Consistorial a las once de la mañana, tras¬ ladándose a ia pintoresca y amena quinta en ,"el auto-car propiedad de D. Jaime
Colom, y en e¡ automóvil de D. Miguel
Liado.
La comida fué servida con la exquisitez y buen gusto con que sabe hacerlo el due¬ ño del Hotel del Ferrocarril, nuestro buen
amigo D. Vicente Sastre. Al descorcharse el champany, el conce¬
jal D. Gaspar Borrás, haciendo uso de la polabra explicó el significado del banquete y expuso la norma a seguir para dejar marcado laudatoriamente el paso por la
Casa Consistorial de los señores que cons¬
tituyen en ia actualidad el Ayuntamiento y que se les pueda señalar en el día de
mañana como modelo de buenos adminis¬
tradores.
Hablaron a continuación del señor Bo¬
rrás los señores D. José Bauzá, D. Cipria¬ no Blanco, D. Guillermo Marqués y don
Elviro Sans.
El señor Alcalde en sentidas palabrasagradeció a todos su asistencia y la cooperación que habíanle ofrecido, espe¬ rando que con la ayuda de todos se hará buena administración y se realizarán obras de provecho para nuestra amada Sólier. Terminó diciendo «que así como el día ha amanecido nublado y poco a poco se han ido disipando las nubes, despajándose el firmamento y luciendo esplendente el solv
así también nosotros hemos de abrir nues¬
tro corazón a la esperanza, olvidando toda resentimiento que se pueda tener, y laborar en adelante eu armonía y unidos para el bien de nuestra ciudad.»
Después del banquete los comensales recorrieron la fértil y hermosa finca Ca ’n Paloni, de nuestro buen amigo D. Pedro J. Castañer Ozonas, ponderando las be¬ llas perspectivas que desde la misma se do¬
minan.
A las cinco de la tarde, muy satisfechos de la agradable excursión, estuvieron de
regreso los mencionados señores a esta,
ciudad.
Nada nuevo podemos añadir respecto a constitución de ia entidad deportiva que se
va a fundar en esta localidad como no sea
que van aumentando paulatinamente los»
nombres en las listas de asociados.

' 2) O L L E R

11

Se pensaba celebrar mañana la reunión para proceder a la constitución definitiva de aquélla y nombramiento de su Junta, pero ha tenido que desistírse hasta el do¬ mingo siguiente para cumplimiento de cier¬
tos trámites.
En nuestro número próximo ya es proba¬ ble podamos informar más detalladamente de lo que haya sobre este particular.
Conforme anunciamos en nuestro núme¬
ro anterior, el domingo por la tarde, a las seis, tuvo lugar en la sala capitular de la Casa de Sa Villa la anual y reglamentaria
revista de armas del Somatén local.
Tomaron parte en la misma todos los ins¬ critos a esa Institución, y una vez forma¬ dos, por el cabo de este distrito, D. Fran¬ cisco Jofre Villegas, fué pasada la revista, a la que asistieron el señor Alcalde, D. Mi¬ guel Casasnovas, con varios señores con¬ cejales; el Capitán de carabineros, señor Arjonilla, y el Teniente de la Guardia civil, Sr. Gabaldón.
Una vez terminada la visita, el Sr. Ar¬
jonilla pronunció breves palabras de tonos patrióticos, exponiendo los deberes del Somatén y citando aigunos artículos del Reglamento, siendo los principales el amor a la Patria y a la gran familia que forman ios somatenistas, simbolizada en
la bandera de la Institución. Terminó su
corta disertación con unas palabras de alabanza para el Cabo, Sr. Jofre, alma en Sóller de los Somatenes, y expresando su confianza en los días gloriosos que es¬ peran al Cuerpo.
Le contestó el Cabo, señor Jofre de Vi¬ llegas, con su peculiar elocuencia, tenien¬ do frases de gratitud por las manifestacio¬ nes del Capitán.
El señor Alcalde dijo también muy atina¬ das palabras, dándose seguidamente por
íerminado el acto.
El sábado último, con motivo de celebrar S. M. el Rey y Príncipe de Asturias su -fiesta onomástica, las oficinas municipales
permanecieron cerradas, ondeando en la
fachada de la Casa Consistorial la bandera
de España.
El señor Gobernador civil había mani¬
festado a los Alcalaes de esta provincia
su deseo de que asistiesen ai solemne leDeum, en ía Santa Iglesia Catedral Ba¬ sílica, y en representación de este Ayun¬
tamiento asistió al referido acto, lo mismo
que al besamanos que tuvo lugar en la Ca¬ pitanía Geneial, el Primer Teniente, don Bartolomé Sampol Coiom.
También e! señor Alcalde, por indica¬ ción del señor Gobernador, cursó un te¬
legrama de lujo al Mayordomo mayor de
Palacio, felicitando al Monarca, telegrama
que sabemos ha sido contestado con otro muy expresivo agradeciendo la felicitación.
Los días claros, despejados, de fin de la semana anterior, según dijimos, ya fueron interrumpidos e! domingo último, que ama¬ neció nublado y poco después cayó ligera lluvia. Se repitió ésta más tarde, y en total resultó para los agricultores un alegrón, pues que tuvieron agua suficiente para apagar la sed de los sembrados, que era lo que les importaba regar, ya que de serlo
el arbolado no sentía aún necesidad.
Despejóse nuevamente el firmamento ya en la tarde del mismo día, y desde enton¬
ces hemos vuelto a tener alternativas a
diario de nublados y horas de buen sol. La temperatura continúa templada, tan¬
to, que si no fuera por la humedad e inten¬ sos relentes, que ¡a mantienen algo baja, diríamos que es la que reina actualmente impropia de ia presente estación. Ayer sopló durante algunas horas un aire cálido, que hacía se sintiera más frío en el interior de las casas que fuera; hoy ha amanecido nublado y cae ligera llovizna a la hora de cerrar la presente edición.
Tienen ya noticia nuestros lectores del hermoso proyecto de fundar en Sóller un centro de cultura, cuya especial finalidad sea el fomento de la de la mujer, y hoy te¬ nemos la satisfacción de anunciarles que ha cristalizado ya la idea y va convirtiéndose aquél en tangible realidad.
La iniciativa partió del núcleo femenino de la Delegada en esta ciudad de la «Associació per la Cultura de Mallorca», y és¬

ta la aprobó y ia patrocina. Nombrada por aquélla la Junta Directiva de la sección que lleva por título Foment de Cultura de la Dona, endomingo último procedieron las

que la forman a la distribución, entre ellas mismas, de los cargos que van anejos a la
dirección, y lo fueron en’esta forma: Presidenta: Srta. María Mayol Coiom.
Vice-Presidenta: D.a Antonia Ruilán

Rabassa.
Tesorera: Srta. Catalina Rotger Feme-

nías.
Contadora: Srta. Margarita Coiom Ca¬

ñáis.
Bibliotecaria: Srta. Catalina Marqués
Coll.

Secretaria: Srta. Catalina Arbona Bel!.

Suplentes: D.a Francisca Rotger, de Coíom; D.a Ana Escribá, de Rotger, y doña María Marqués, viuda de Frontera.
Al enviarlas nuestra más sincera felicita¬

ción por la distinción de que fueron objeto

por parte de la Delegada en Sóller de la

«Associació per la Cultura de Mallorca»,

que verificó la elección por unanimidad, les

deseamos el mayor acierto en el desempe¬

ño del delicado y espinoso cargo que se les

ha confiado, pues que de él depende el éxi¬

to de la grandiosa obra cultural que aquí se

ha querido implantar.

,

Por de pronto, ya nos complacemos en

poder aplaudir ¡os primeros pasos que la

recién nombrada Junta Directiva hadado:

la adecuada distribución de los referidos

cargos y la elección del local donde han de instalarse las oficinas de ¡a Sección y la Biblioteca Popular, que es espacioso y cén¬ trico, ambos atinadísimos, a nuestro modo
de ver, y sin reservas los aplaudimos.

Los patronos barberos de esta localidad tienen proyectado constituirse en sociedad, y a este efecto el lunes de esta semana ce¬
lebraron una reunión en la cual acordaron
que una comisión, compuesta de los señores D. José Ballester, D. Wenceslao Gerico, D. Luis Cerdá y D. Marcos Oliver, cuide de redactar un Reglamento y remitirlo des¬ pués al Excmo. señor Gobernador civil al objeto de cumplir las prescripciones legales vigentes.
Tienen los barberos el proyecto, una vez constituida !a sociedad, de implantar la jornada mercantil en esta ciudad,
Esperamos poder dar dentro de pocos días la noticia de haber quedado constitui¬
da la mencionada asociación.

Terminada la descarga de la naranja transportada desde Gandía a Cette, hoy debe salir de este último puerto para el de Barcelona e! vapor María Mercedes. El lunes próximo recogerá !as mercancías qtje hay preparadas en la dudad condal para esta plaza, y, salvo fuerza mayor, llegará aquí dicho buque el martes por la mañana.
Si hay tiempo suficiente para efectuar la descarga y carga, saldrá el María Mer¬ cedes el mismo martes, por la noche, para Barcelona, en donde ha de entrar en dique para limpiar fondos y calderas. Una vez lis¬ to de esas operaciones, se dirigirá a Gan¬ día para tomar un nuevo cargamento de naranja para Cette.
Reparada ya por completo la avería exis¬ tente en la centra! eléctrica de la compañía «Ferrocarril de Sóller», por caída de una batería de acumuladores, hoy se ha reanu¬ dado el servicio incompleto de travías que regía estos últimos tiempos y que había si¬ do suprimido totalmente el lunes de esta semana para proceder a su arreglo defini¬
tivo.
Según se nos informa, mañana será re¬ anudado el servicio completo de invierno,
dando fin a la serie de incomodidades que la avería mencionada ocasionaba a ias per¬
sonas que tenían necesidad de servirse de!
tranvía.
Es de aplaudir el celo desplegado por el Director y empleados de la citada compa¬ ñía para reparar, en el plazo más breve po¬ sible, los considerables desperfectos sufri¬ dos en aquella central, y nosotros nos
apresuramos a tributarles esos aplausos en nombre propio y en el de las mencionadas personas por la antedicha reparación.

La Guardia civil de este puesto ha comunicado ai señor Gobernador haber de¬ tenido a un individuo que, por medio de

engaños, se llevó de !a estación del ferro¬ carril de Sóller dos grandes cajas de quin¬
callerías valoradas en 1400 pesetas, propie¬ dad, dichas cajas, dei comerciante D, Anto¬
nio Bonet Mari.
E! autor desaparecía a raíz de haber co¬ metido la usurpación consiguiéndose captu¬ rarlo, a los pocos días de haber llegado de
Ibiza.
En un registro practicado en su casa fue¬ ron encontradas las dos cajas que se llevó.
Dicho individuoha sido puesto a disposi¬ ción del Juzgado.
Notas de Sociedad
BIENVENIDA
Tuvimos ayer la grata sooresa de estre¬ char la mano al joven D. Jaime Marqués Rosselló, que acababa de llegar de Amiens (Francia), en cuya ciudad reside dedicado
a1 comercio de frutasen la ca^a de su señor
tío D, Francisco Magraner Berio. Ha ve¬
nido con el fin de pasar breve temporada de descanso ai lado de su querida madre y demás allegados.
* **
También llegaron a esta su ciudad natal, procedentes de Beifort, con objeto de pasar en este clima más templado que aquél lo que aún resta de la temporada invernal, nuestros apreciables amigos el conocido comerciante D. Jaime Oliver, su esposa, D.a Catalina Magraner, sus hijas señoritas Florentina y Margarita y su hijito Jaime.
Sean todos ellos bienvenidos.
NACIMIENTO
Vióse alegrado, el domingo último por ía noche, el hogar de los jóvenes esposos, el médico D. Migue! Arbona Coiom y doña Francisca Deyá Ozonas con la feliz venida al mundo de su primogénito, un precioso niño que ha colmado la dicha del matrimo¬ nio y de las familias respectivas, al que se ha puesto por nombre Bernardo.
Damos a los venturosos padres nuestra más cumplida enhorabuena, que hacemos extensiva al abuelo paterno y abuela ma¬ terna y demás deudos.
NECROLÓGICAS
Agravóse a últimos de la anterior sema¬ na, en la penosa enfermedad que la aque¬ jaba, la anciana D,a Antonia Coiom Canals, viuda del que fué nuestro apreciado amigo el industrial D. Sebastián Alcover, y el domingo al anochecer se la administró el
santo Viático, acto en extremo solemne, pues que tomó parte en el mismo, además de! turno de Adoradores Nocturnos a que la enferma pertenecía, gran número de vecinos con sendos cirios.
Algunas horas después entregó la bon¬
dadosa señora Coiom su alma al Creador,
rodeada de sus hijos y demás familiares, a quienes esta pérdida deja sumidos en amar¬ go dolor. También entre las amistades y relaciones de la familia fué muy sentida esta muerte, de io cual es evidente de¬
mostración la numerosa concurrencia que
asistió al rosario y conducción del cadáver al cementerio y al funeral que se celebró en la Parroquia en sufragio del alma de la
finada.
Tuvo lugar el primero de dichos actos e[
lunes al anochecer. Previo ei rezo del ro¬
sario en la casa mortuoria verificóse el en¬
tierro, con asistencia de la Comunidad pa¬ rroquial, con cruz alzada, del Turno de la Inmaculada, de la sección de Adoradores Nocturnos, y de numaroso público, habién¬ dose depositado sobre el féretro valiosa co¬ rona con expresiva dedicatoria, respetuoso tributo del personal de la fábrica de tejidos de los Sres. Alcover. El martes por la ma¬ ñana se celebró solemne funeral, después del cual desfiló, como el día anterior, por ante los apenados deudos, numerosísima
concurrencia.
Descanse en paz el alma de la anciana Sra. Coiom, y recib.m éstos, en especial sus hijos, consuelo en su aflicción y la ex¬ presión de nuestro más sentido pésame.
De Teatros
DEFENSORA SOLLERENSE
Las funciones de cine y variedades ce¬ lebradas el sábado y domingo últimos en este teatro, constituyeron un verdadero acontecimiento, tanto por la calidad del

espectáculo que ofrecióse al público como
por la enorme concurrencia que a las mis¬
mas asistió.
La afamada atracción Espectáculos Luna iba gustando más en cada sesión y bien puede decirse triunfó en toda la línea. Gustaron sobremanera la notable canzone-
tista Carmen de Talla y la pareja de baile y e! jaz-band Hermanos Morales.
La revista El bolso de la Patro entretuvo
agradablemente a ía concurrencia. Fué tal el éxito alcanzado por este
número de variedades, que el lunes dióse otra función, a precios populares, la que
se vió también bastante concurrida.
No pudo estrenarse en dicho día la serie Parisette por no haber llegado de Barce¬ lona, por lo que tuvo que aplazarse su estreno, e! cual ha sido fijado nuevamente para más adelante, que será ya después de! Carnaval. En su lugar provecióse la interesante comedia dramática El final de la farsa.
E! martes se proyectó con carácter ex¬ traordinario la película La ciencia quirúr¬
gica,, que responde plenamente a! título que lleva.
Su proyección constituyó un éxito de público si se tiene en cuenta la índole de ia película y consiguientemente el limitado número de personas intelectuales a quie¬ nes el asunto podía interesar.
Compartimos la opinión de un médico amigo, que entiende era demasiado para los profanos y demasiado poco para los
eruditos.
En esta función no se permitió la entra¬ da a los menores, y se advirtió que no se
recomendaba su asistencia a las señorsa y
señoritas ni a las personas nerviosas. La
prohibición y recemencación fueron efica¬
ces.
Para esta noche y para las dos acos¬ tumbradas funciones de mañana, domingo, hay anunciadas dos notables películas de carácter extraordinario, pertenecientes ambas al acreditado programa «Gaumont».
Estas son: ¡Los chicos a la escue¬ la!... por el pequeño artista Weríey Barry, el simpático «chico de las pecas»; y El úl¬ timo figurín, película de mucha intensidad dramática. Además se proyectará la có¬ mica. en dos partes, El terror de los
bandidos.
¡i:**
Para la temporada de cuaresma vemos anunciadas en este teatro un conjunto de películas que cada una de ellas contitnye
un éxito resonante. Procuraremos enterarnos de las fechas
en que han de ser pasadas yen nuestro número próximo ya daremos más detalles
de las mismas.
TEATRO VICTORIA
A ía película de Frank Mayo De los confines del silencioso Norte, qué se proyectó el domingo último en este salón, le sigue en las funciones de mañana La apuesta sensacional, cuya interpretación corre a cargo del mismo artista que cuenta
con tantos admiradores en esta ciudad.
Además, continuará proyectándose ia serie La época de Daniel Boóne, exhi¬ biéndose los episodios 9.° y 10.°. Esta notable serie de cada día consigue intere¬ sar y subyugar más a los numerosos y asiduos espectadores que la siguen.
Terminará la función con la película cómica, marca «Century». titulada / Vaya una familia!
Dada ia calidad del programa anunciado para mañana, todo hace creer se verá este teatro en ambas funciones en extremo
concurrido.
Ȓ*
**
D. Teodoro Ferrer nos participa que para el jueves próximo tiene contratada la interesante y bella serie El botín de los piratas, por «Pearle Wite», la famosa y conocida artista americana, cuya serie
viene obteniendo un éxilo rotundo en el
«Cine Moderno» de Palma, donde acaba de ser exhibida, a lo que con gusto damos publicidad para conocimiento de los aficio¬ nados en general.
VEBffTA
Se desea vender dos casas, situadas ambas en la calle de Serra, de esta ciudad,
Para toda cíase de informes dirigirse: Ca¬
le de Moragaes, núm. 28,

wemmsj®

J2

SOLLER

IIUIÜRWB.

tá;S

ECOS REGIONALES

aO' ÍCi.*'

COLABORACIÓN DE LA VIDA QUE PASA
CRÓNICAS DE LA CAPITAL

Difícil es en la vida anodina de una
población como la nuestra, tan dada a la modorra y al dolce fai niente, reco¬ ger semanalmente la nota que pueda
interesar al lector. Impera el gris, ese color tristón y de una pesadez horrible,
que lo invade todo, como si estuvieran atrofiados por la inercia todos los ór¬ ganos sensatoriales de la capital de la
Provincia.
Las obras de la calle de Colón siguen
su curso, lenta y pausadamente, como si fueran plácidamente organizadas y llevadas a término por quienes tienen
gran empeño en que perdure la calma para no desmentir al gran humorista Russinyol cuando plasmó en su intere¬
sante libro hombres y cosas.
El agua cantarína de la fuente de la
villa va caminando hacia el mar como
horrorizada de que todavía no se le
hayan abierto cauces y arterías para limpiar de porquería la urbe que tanto
lo necesita.
En el paseo de la Rambla caen los árboles al impulso de cruel hachazo por un acuerdo municipal que crispa los nervios, y en la hermosa alameda de las cuatro campanas, en el camino que
conduce a Buenos Aires, cayeron tron¬
chados magníficos ejemplares que de¬ bieron ser respetados siempre. Sólo la prudente intervención de celosa Auto-
riaad evitó el total desastre. La repre¬
sentación genuina de la ciudad había
dispuesto otra cosa y tuvo que ser extraño a nuestro país quien lo ami¬
norara.
Bien es verdad que tampoco estuvo
representada la ciudad en la fiesta pa¬
tronal dedicada ai mártir San Sebastián,
y alguien preguntaba si esta horfandad
no ha de tener límite ni término,
¿Por qué no se producirá la reacción?
En todas partes es el Municipio pro¬ longación de la familia, donde se res¬ piran los mismos anhelos y se sienten los mismos entusiasmos. Aquí no. La
anemia agotó energías, castró volun¬ tades, nubló inteligencias y no se hace nada, y lo poco que se hace va realizán¬ dose con una pereza aterradora.
La illeta llamada de Cererols se de¬
rriba con igual lentitud y prosopopeya, como si se quisiera estudiar en cada piedra el éxodo de las centurias pasadas que las arringleraron.
El monumento al Conquistador no
se termina, el de Maura va para largo a juzgar por lo que tardan en acabarse los que están en vías de ejecución, y así sucesivamente, el período de ges¬ tación es tan largo como una vida y la

en esta vida mediocre los mandatos
imperativos del pan diario obligan a claudicaciones, si no bien justificadas, perdonables; pero de ahí no puede pa¬ sarse, y lo hecho, respondiendo a un fin utilitario, no puede exhibirse junto a aquellas telas tan bien encuadradas donde Tudela mostraba toda la espi¬
ritualidad de su alma.
También como nota alentadora hay que celebrar el estreno de la película, netamente mallorquína, «El secreto de la Pedriza», filmada en Mallorca y por estimables y conocidos mimos de la pantalla, Hay allí vida, movimiento, acción, todo lo necesario para que sea un acierto. Tiene lunares, pero en cam¬ bio tiene de sobra esplendideces, y ya es mucho en esta época de dramones, crímenes y enredos.
Búsquense argumentos de enjundia y a trabajar con fe la nueva Empresa, que de antemano le ^garantizamos el
éxito. La naturaleza lo dió todo en esta isla:
placidez y salvajismo, églogas pasto¬ riles y rugidos de tempestad, arrullos y mordiscos; lo mismo se encuentran para la acción el encanto de las calas divinas que la crudeza de los acantila¬ dos norteños, y todo esto hay que lle¬ varlo a la pantalla y divulgarlo para que Mallorca sea conocida, visitada y
admirada. El cine al servicio del turismo en un
alarde de grandiosa magnificencia.
Andrés Barceló.
26 de Enero de 1926.
i—¿s—-S-- "Sí—8 ~ 3■—ir.1——8=sg=f
Crónica Balear
Palma
Por la gente joven que frecuenta ei cafó «Triquet», domicilio social del Club Balear,
ha sido lanzada ia idea de celebrar un tor¬
neo de carambolas, para que los futuros «ases» de tan noble deporte puedan demos¬ trar sus magníficas cualidades para el fo¬
mento del mismo.
Se admitirán inscripciones hasta el 1° de de Febrero próximo, a las doce, en cuyo día por la noche empezará el referido torneo.
Hoy fine el plazo concedido por la Alcal¬ día a los ocupantes de viviendas de la Meta de Cererols, propiedad ya del Ayuntamien¬ to, para que las desalojen.
De no haber sido atendido el requerimien¬
to en breve se entablará la demanda de desahucio.

Ayer tarde ei Alcalde con el Arquitecto Municipal estuvo en el indicado sitio a orde¬ nar fuera cerrado para la circulación el trozo de la calle del Rincón, lindante con la illeta de Cererols, pues una de las fincas de ésta
amenaza derrumbarse.
En el anterior sorteo celebrado el viernes
de la semana anterior, en Madrid, correspon¬ dió el cuarto premio de 20.000 pesetas al nú¬ mero 457 despachado en la Administración de Loterías de, la calle de San Migue!.
También han sido despachadas en esta
ciudad cuatro decenas incluidas en los cen •
tenares del primero y segundo premio.
La Junta directiva de ia «Associació per la Cultura de Mallorca» ha quedado constitui¬ da en la siguiente forma:
Presidente.—D. Miguel Surada y Blanes. Vice-presidente.—D, José Quiñones Veny.
Secretario. — D. Guillermo Corteza Pifia. Vice-secretario.—D. Gabriel Cortés Cortés.
Contador.—D. Fernando Blanes Boysen Tesorero.—D. Migue'! Massuti Alzamora. Bibliotecario,— Mu. Antonio Pons Pastor. Vocales —D. Emilio Darder Cánaves, don Francisco de S. Aguiló, D. Guillermo Roca Waring y D. Juan Salom.
El lunes por la tarde, en el Teatro Prin¬ cipal, se efectuó, ante distinguida concu¬ rrencia, la prueba oficial de ;a película ma¬ llorquína «El secreto de la Pedriza».
Asistieron a dicha prueba, nuestras prime¬ ras autoridades y selecta concurrencia.
La película, hecha con verdadero acierto, tien8, además del desarrollo dramático de la obra, ei singular atractivo de presentar¬ nos espléndidos panoramas de nuestra isla, excelentemente impresionados y escogidos.
Al finalizarse ía proyección de la nueva producción de «Balear Films» sonaron mu¬ chos aplausos, siendo muy felicitados por los concurrentes ios propietarios de la casa edi¬ tora, señores Sureda y Mas, asi como tam¬ bién los señores Vázquez y Ubeda, autores del argumento y composición.
Al día siguiente, por la tarde, se estrenó para el público, habiendo obtenido un éxito resonante contándose por Henos sus provee
ciones.
Cumpliendo un acuerdo tomado por la «Asociación de la Prensa de Baleares», una comisión de su Junta Directiva pasó a visitar al Gobernador Civil para interesarle que levantase ia multa impuesta a nuestro es¬ timado compañero en la prensa el redactor de «El Día», corresponsal del «El Sol» y «Las Noticias» en Palma, don Rafael Ramis Togores.
Ei Gobernador civil se excusó ante la
comisión visitante, manifestando no poder atender el deseo que aquélla le manifesta¬
ba.
Por nuestra parte sentirnos que las ges
tiones de ia «Asociación de la Prensa» no
hayan tenido un feliz resultado y since¬ ramente lamentamos el percance qse ha sufrido nuestro apreciado compañero señor Ramis Togores.
El domingo, a !as once, se celebró, en el Cuartel del Carmen, la jara de, ia bandera por los reclutas acogidos a ios beneficios de
la reduceióu del servicio en filas.
Juraron ia bandera, ante ia dei Regimien¬

to de Palma núm. 61, los reclutas de infan teria y los de los Cuerpos que no tienen ban¬ dera, asistiendo al acto, además de los reclu¬ tas, un representante de cada Cuerpo.
En el Cuartel de Artillería juraron la
bandera los reclutas de dicha Arma.
Se han recibido noticias de que ha llegado a poder de los soldados mallorquines que se hallan en Marruecos los paquetes contenien¬
21.°doel aguinaldo que Maliorca colectivamen¬
te remitió; habiendo llegado en ma! estado algunos de los paquetes.
El reparto de éstos se realizó en las dife¬ rentes posiciones, hace pocos días, pues hasta e! 18 no fueron aquéllos entregados al jefe de ia fuerza.
Ayer mañana se reunió en el despacho dei Alcalde, la Comisión gestora designada por
la Asamblea de fuerzas vivas del país, para
empezar los trabajos de organización, y demás para la erección de un mouumento al Hijo Ilustre de Maliorca don Antonio
Maura.
Asistieron don Juan Aicover, el Canónigo’ don Antonio Saucho, don Miguel León de Garabito, don Gabriel Carbonel!, Presidente de la Federación Patronal; don Miguel Rosselló y Alesaany, Decano del Colegio de Abogados; don Manuel Bonet, Presidente de la Cámara de Comercio; ei Primer Teniente de Alcalde, don Fernando Crespo; el arqui¬ tecto municipal, señor Bennasar, y el Presi¬ dente de la Asociación de Arquitectos, señor
Alomar.
El Alcalde, Sr. Marqués del Palmer, des¬ pués de trazar a grandes rasgos la figura del señor Maura, dijo que lo principal e&
activar el asunto de recaudación a fin de
que muy pronto podamos ver levantado el monumento al señor Maura, adelantando que el Ayuntamiento encabezará la suscrip¬ ción con 50 mil pesetas.
Suplicó, finalmente, que le sustituya en ei cargo el primer teniente de alcalde señor Crespo, que fue el iuiciador de la idea, toda vez que él tiene que atender a muchos otres asuntos. Fue aprobada la propuesta del Al¬
calde.
Celebraron después un detenido cambio do impresiones entre los reunidos, acordán¬
dose nombrar una Sub-Comisión de entre
las personas que forman ia Comisión Gesto¬ ra, que quedó formada del modo siguiente:
D. Juan A!cover, don Fernando Crespo,. Dr. Sancho y el señor Carbonell.
Estos se reunieron una vez terminada la.
sesión de la Comisión gestora, tomando los siguientes acuerdos:
Abrir una suscripción en el Ayunta¬ miento, que éste encabeza con 50.000 pese¬
tas.
Invitar al Obispo para que en el mo¬ mento que crea oportuno disponga que sea aportado al Ayuntamiento el producto de la suscripción abierta por aquella autoridad
eclesiástica.
3 ° Que esta Sub-Comisión se dirija a to¬ dos los centros y entidades de Palma, para, que abran a su vez una suscripción.
4.° Redactar una circular, que será envia¬ da a los alcaldes de la Provincia y Centros mallorquines de América, para que contri¬ buyan a dicha obra.
También se acordó que la citada sub-ccmisióu se reúna diariamente, a las cuatro'
de la tarde.

vida no tiene límites.

¡Qué va a contar el cronista! Sí, algo con referencia a las manifes¬
taciones artísticas que hallaron apro¬

!

Teatro

piado escenario en los salones de «La

Veda». Tudela, ese simpático valencia-

"DEFENSORA

SOLLERENSE,,

nito que vino aquí por temporada y en Pollensa afincó con profundas raí¬

Esta noche y mañana:

ces y que si se va tiene por fuerza que volver, expuso al público interesantes
telas arrancadas del natural con la má-
gia de su portentosa paleta, y había allí luz y íécniqa y colorido y exaltación
de la fantasía en una gama de colores
y de arpegios que parecían sus cuadros
himnos triunfales a nuestra tierra tan

ESTRENO DE LA EXTRAORDINARIA PRODUCCION AMERICANA EN 4 PARTES TITULADA:
¡Los chicos a la escuela!...
interpretada por NESLEY BARRY el gracioso y feísimo chico de las pecas, en la que todos reconocen Indiscutiblemente que este precoz artista se revela en como el primero de los artistas chicos de la pantalla; y de

poéticamente bella y ensoñadora.

¡Lástima de alegoría en que el artista

||r fué mercader y pintó a tanto el metro! Aquello pedía a gritos una mano fé¬

cuya interpretación corre a cargo de la bella y genial artista ETHEL. BARRI MORE.

rrea que quitara de junto a tantas cosas

Todas estas notabilísimas producciones son de nuestra selección de grandes películas.

bellas el poco afortunado engendro. Es bien cierto que hay que pintar y

EN BREVE: Temporada de cuaresma «Parisette», «Los diez mandamientos», «La casa de la Troya,»

según las circunstancias, la ocasión y
el medio. Muy conformes en que no

«Los Nibelungos», El secreto de la Pedriza», y demás grandes producciones de esta temporada.

$|

de sólo arte vive el hombre. Exacto que

SOLLER

13

LA MUJER T EL MATRIMONIO

LAWN TENNIS

EL CELIBATO FEMENINO

(Carta abierta de una «soltera sin
esperanza» a una soltera que todavía puede esperar.)

PARA ELLAS...
U

Querida Laura: Terminaba mi carta

anterior evocando el lejano recuerdo del
primero y dulce amor romántico que to¬
das las muchachas sentimos entre los

que, salvo aquellos hombres que ya van preparados a un matrimonio de conve¬

se han improvisado y las que se han hurí dido con la guerra, y las ruinas que han

quince y los diez y siete años; amor del corazón, inocente y limpio de toda suerte

niencia o perfectamente decididos a bus¬ car esposa, los restantes, cuando comien¬

sembrado los recientes pánicos financie¬ ros con la quiebra de agunos bancos que

de impurezas materialistas y que suele despertarnos algún estudiantino, un me¬

zan a galantear a una mujer, lo hacen sin
la menor idea matrimonial. Lo cual no es

parecían estar a cubierto de tal riesgo. Claro es que, afortunadamente, no siem¬

ritorio o un pollito más o menos bien; inconveniente para que muchos de ellos pre hay guerras, pero la fortuna sí que

niños casi todos ellos que, por lo mismo acaben casándose con la mujer que empe¬ es veleidosa siempre, y por más que uno

que son niños, no pueden dar a sus avan¬ zaron a galantear por puro pasatiempo. se oponga, la muy entrometida nunca

ces amorosos ningún carácter consisten¬ Porque, aun cuando el que una muchacha deja de intervenir en nuestras cosas. Es¬

te. Son esos tiernos y prematuros amores haya tenido muchos novios no es precisa¬ to sin contar con las transformaciones

flor de un día, a veces de unos meses o mente una recomendación para los hom¬ que el amor sufre bajo la influencia del

de un año, que se desvanecen al primer bres, esto, lejos de dificultarla, sin duda tiempo y de los acontecimientos.

contratiempo, pero que casi siempre favorece su boda; y esto ocurre porque,

Si nos fijáramos en el gran número de

dejan en nuestras almas un surco profun¬ do. Si al casarnos somos muy felices, re¬ cordamos a ese hermoso jovencito que

entre tanto novio informal, no es raro que
alguno se convierta en formal. En fin, consideraciones aparte, lo cier¬

los que casaron enamorados y que vieron
más tarde su amor reducido a pavesas y
acabaron separándose, y en que también

nos distinguía con sus preferencias—o to es que llegué a los veintitrés años sin suele darse el caso de que ciertas parejas

que quizá incluso se atrevió a declararse hallar candidato a marido a mi satisfac¬ que fueron al altar sin gran entusiasmo

como un hombre—como un leve episodio ción, cuando los tenían muchachas no acabaron por entenderse perfectamente,

de nuestra adolescencia. Le asociamos al más bellas que yo, ni más listas, ni de y algunas incluso por amarse de veras,

recuerdo del primer baile, al de la prime¬ mejor posición, pero sí, a no dudarlo, sin duda que no concederíamos tanta im¬

ra falda larga, al de la primera regañina más insinuantes o más favorables a las portancia, unas veces, al elemento inte¬

de mamá porque habíamos pasado mu¬
cho rato en el balcón—ese adorado bal¬
cón abierto en la ruta del ideal, por don¬ de todos los días esperamos ver llegar el

insinuaciones. A los veinticuatro años se me declaró
un hombre cuyas cualidades morales y figura se aproximaba bastante a mi ideal

rés, y otras, al elemento amor, en nues¬ tras bodas. Pero así como hay individuos que en todo se abandonan en manos del
azar, confiándole en absoluto la direc¬

príncipe soñado que nos ha de llevar a la (el ideal mismo casi nunca se presenta), ción de sus vidas y de sus haciendas, la

grupa de su corcel a través de la vida—. Las que al casarse no aciertan, o las que,

pero no contaba con bienes de fortuna vivía de un sueldo no muy crecido, y su

generalidad de los humanos, y sobre todo las mujeres, que somos esencial¬

aun acertando, no llegan a identificarse en absoluto con sus maridos, no sólo re¬ cuerdan aquel primer amor, sino que en más de una ocasión exclaman, por su¬ puesto, cuando no está delante su marido:
«Si me hubiera casado con Fulanito hu¬
biera sido más feliz.»
Ya te dije que en mi vida, como en la de casi todas nosotras, no ha faltado ese Fulanito. El desencanto que me produjo ver que el mío se bitía en retirada a las primeras dificultades (pues, aunque yo le dije que no, ya comprenderás que no me hubiera disgustado verle proceder como si le hubiera dicho que sí) y la reprimen¬ da que me dió papá, que pensaba, muy cuerdamente, me pusieron en guardia contra futuros amadores poco formales y recibía los galanteos y las insinuaciones
de los hombres con cierta estudiada re¬
serva. Apenas alguno de los que me tra
taban salía de las discretas frases trivia¬
les de uso corriente y parecía insinuarse,
yo daba a mi rostro un cierto aire de gra' vedad con el que quería anunciar al pro¬ bable pretendiente que no era de ¡as mu¬ chachas que se prestan a arhoríos para pasar el rato, sino de las que exigen

carrera, poco brillante, no ofrecía gran¬ des probabilidades de mejora. Como me confieso con una buena y discreta amiga, no te ocultaré que si este pretendiente hubiera ocupado una posición mejor no le hubiera rechazado, pero tú sabes que he
tenido la fortuna de vivir siempre ajena a todo cuidado; mi vida se ha deslizado hasta el presente de un modo apacible, limpia de sobresaltos y de privaciones;
además, he sido una niña mimada, flor de estufa que no conece el frío ni los rajaos del sol, y...me asustó la idea de que iba a perder una parte del bienestar a que estaba acostumbrada y de que quizá ios inevitables vaivenes de la vida me obli¬
garían algún día a conocer de cerca el dolor. Fui cobarde, como lo son todos los
que no han sufrido. No me paré a meditar que en el mundo son infinitas las mucha¬
chas que se casan con hombres sin fortu¬
na y que viven de un sueldo ¿corto, ¡Jque tienen inseguro el cotidiano pan, y¡ que, sin embargo, casi ninguna se asusta ante esto y acomete lo desconocido con la son. risa en los labios y la esperanza enj; el co. razón. Verdad es que éstas tienen el (pri¬ vilegio de casarse más o menos enamo¬

mente conservadoras, procedemos de un modo diametralmente opuesto: pretende¬ mos asegurarlo todo sin reservarle al
azar papel alguno, olvidando que, en la comedia humana, el azar es un actor a
quien no es posible dejar nunca dentro del cuarto, como se suele decir en el len
guaje de entre bastidores; y ese olvido
que no censuro, porque es muy prudente, es el que motiva que, con frecuencia, quien quiere asegurarlo todo no asegure nada. Yo lo sé, por experiencia propia, pues tras el pretendiente a que me he referido no se presentó ningún otro, ya que no quiero contar como tal a cierto
amador trasnochado, con dinero, eso sí, pero con más años y más achaques que capital, que se me presentó cuando yo tenía ya más de cuarenta años, sin duda
para que, al mirarme en el espejo de su decadencia, comprendiese que a cierta edad ya no está bien hacer niñerías y
menos de carácter amoroso.
Queda contado lo que más te interesa
de mi vida de «soltera sin esperanza».
Otro día, con más calma, te diré cómo
creo que hemos de llenar el vacío que en nuestras vidas deja la ausencia de mari

novios formales y solventes. Me convertí, en una palabra, en lo que los hombres
llaman una muchacha sena.
Deja que te diga ahora que, no obstante todo lo que se cuenta acerca de que los hombres dan una grandísima importan¬ cia a la virtud y a la buena fama de sus futuras, esto no es óbice para que las mu¬

radas, y el amor, que es la fueníej¡de la vida, explica todas las osadías y disculpa todas las imprevisiones. Mas el preten¬ diente a que me refiero no había encen¬
dido en mi corazón la sublime llama. Me
parecía bien, pero me lo parecía a secas. Y como esto no pesaba más que mis te¬ mores, rechacé la galante oferta. Hoy

do y de hijos sobre quienes derramar to¬ do el amor que Dios pone en el pecho de las mujeres, y que queda sin útil empleo unas veces por culpa de los hombres, otras por la del destino y algunas por culpa de nosotras mismas. Te abraza tu buena amiga.—Raquel.
Román D'Artois

jeres que se ven más solicitadas sean pre cisamente aquellas cuya actitud y cuyo modo de producirse están menos de acuerdo con aquellas cualidades. Parece que en esto haya una aparente contradic¬

quizá procedería de otro modo fporque con los años he aprendido que, de la pro¬ pia suerte que una buena boda no es ga¬ rantía absoluta de un buen vivir, una boda mediocre puede mejorar con el

EL TIO DE TODOS, por Carmen
de Burgos (Colombina).—288 pᬠginas. 5 ptas.
Librería Marqués — San Bartolomé, 17

ción, pero no es así. Y el secreto está en tiempo. Recuerda, si no, las fortunas que

^ ■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ i Jabones. — perfumes,
I esencias.—extractos.— &

k lociones. — colonia.— I

REGLAMENTO DEL JUEGO DE LAWN TENNIS AJUSTADO AL REGLAMENTO INGLÉS Y ADOP¬ TADO POR LOS CLUBS DE TENNIS DE ESPAÑA.
[(Continuación)
Art. 22. El jugador que primero gana seis juegos, gana una partida, excepto en el caso siguiente: si ambos jugadores lle¬ gan a ganar cinco juegos cada uno, están iguales de juego y para ser vencedor precisa que, como en la igualada en deuce, el vencedor deba ganar seguidos los dos últimos juegos.
Art. 23 Los jugadores cambiarán de lados al final del primero, tercero y to¬ dos los juegos alternados sucesivos de cada partida y al final de cada partida, a menos que el número de juegos en dicha partida sea par. Podrán, no obstante, de común acuerdo, y con previo aviso al árbitro, convenir los jugadores, antes de empezar el segundo juego de un match,
en cambiar únicamente los lados al final
de cada partida, excepto la decisiva o
última, en la cual deberán cambiar de
lados al final del primero, tercero y to dos los juegos alternados sucesivos de dicha partida.
Art. 24. Cuando se juega una serie de partidas el jugador que hubiese sido sacador en el último juego de una parti¬ da será restador en el primer juego de la siguiente.
Ventaja»
Art. 25 En el caso de tantos recibidos, las ventajas se dan a cada grupo de seis juegos, en primer lugar en los primeros, juegos iguales; esto es, recibir un sexto es recibir un tanto en el segundo juego de cada grupo de seis; recibir dos sextos es en los segundos y cuartos juegos, y recibir tres sextos en los segundos, cuar¬ tos y sextos juegos.
Cuando los juegos iguales se han ter¬ minado, los tantos son recibidos en los juegos de ve-.taja lo más pronto posible; esto es, una ventaja de cuatro sextos re¬ cibe sus tantos antes y después de una ventaja de tres sextos en el primer juego de cada grupo de seis, y una ventaja de cinco sextos en el primero y tercer juego.
Art. 26. En el caso de tantos debidos, un sexto de quince es un tanto debido en cada seis juegos de una partida. Así mismo, dos sextos, tres sextos, son, res¬ pectivamente, dos, tres, cuatro y cinco tantos debidos en cada seis juegos de una partida.
{Continuará).

Estuches de papel y sobres de lujo para novios y para señoritas

Los más artísticos. — E! mayor surtido para escoger.—Precios inverosímiles.

Imprenta Marqués

San Bartolomé, 17

LEED LAS FAMOSAS OBRAS ESTIMULANTES DEL
Doctor MñRDEH
Educadoras de la voluntad
Librería Marqués San Bartolomé, 17

CASA TERRASA
LUNA, 22

RARA LA RO RA
ES P U !f O, DORO V MU? ESPUMOSO No agrieta las manos de las personas que ¡o usan
y permite lavar pronto y bien la ropa sin restregarla apenas
ES EL MEJOR Y EL MÁS ECONÓMICO PEDIDLO EN TODAS LAS TIENDAS

| polvos. — cremas, etc.

Y TODO LO CONCERMIENTE

ñL RñMO DE
PERFUMERÍA

é

Inmenso surtido y a precios más baratos que en ningún sitio los \\'[ hallará Vd., señoriia, en ei

Estanco de ¡a Plaza

Plaza de ia Constitución, 15 %

Medias seda última novedad, en todos los colores imaginables.
Grandiosa variedad en clases, colores y precias.
La casa mejor surtida en artículos de vestir para señora y caballero.
Riguroso precio fijo
Casa de verdadera confianza

\\mmm\\

14

SOLLER

COMUNICACIONES DE MALLORCA
(Servicios comprobados en 1.® Enero 1926)

Servicio de vapores-correos
De Palma a Barcelona: Lunes, martes, jueves y sábados, a las 21.
De Palma a Valencia: Lunes a las 11, Miér¬ coles, a las 19.
De Palma a Alicante: Viernes, a las 12.
De Palma a Tarragona: Domingos, a las
13‘30. De Palma a Marsella: Día 18 de cada raes,
a ¡as 21.
De Palma a Argel: Día 23 de cada mes, a
a las 16.
De Palma a Mahón: Jueves, a las 20 80. De Palma a Ciudadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Lunes, a las 11; Vier¬ nes, a las 12. De Palma a Cabrera: Martes y jueves a
las 7.
De Alcudia a Barcelona: Domingos a las 19. De Alcudia a Mahón: Lunes, a las 5‘50. De Alcudia a Ciudadela: Lunes, a las 5‘50
De Barcelona a Palma: Lunes, martes, jueves y sábadosa las 20‘S0.
De Valencia a Palma: Miércoles a las 12,
viernes a las 18.
De Alicante a Palma: Domingos, a las 12. De Tarragona a Palma: Lunes, a las 18‘30
De Marsella a Palma: Dia 21 de cada mes, a las 19.
De Argel a Palma: Dia 25 de cada mes, a
as 16.

De Mahón a Palma: Viernes, a las 20 30.
De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Miércoles y domiugos,
a las 24
De Cabrera a Palma: Martes y jueves, a
las 14.
De Barcelona a Alcudia (y Mahón): Do¬ mingos a las 17 30.
De Mahón a Alcudia: Domingos, a las 9. De Ciudadeia a Alcudia: Domingos a las 10

TARIFA DE PASAJES VIGENTE

(En los precios que siguen van incluidos los

impuestos, y se entienden de ida o vuelta)

De Palma a Barcelona: 1.a, 52’60 pts.; 2.a,
83 83 pts ; 3 a, 18’25 pts ; Cubierta, Í0 75 pt.s.

De Palma a Valoucia: 1.a, 47'60; 2.a, 31’35;

3.a, 18’25; Cubierta, 1075. De Palma a Alicante: 1 a, 48’80; 2 a, 32;

3.a, 18’65; Cubierta, li’15.

De Palma, k Tarragoua: 1.a, 48'6C; 2.a. 31 '85;

3.a, 18’50; Cubierta, 11.

De

Palma

a

Marsella:

1

a ,

9T35;

2

66’35;

3.a, 48’35; Cubierta, 30 85.

De Palma a Argel: 1.a, 84’35; 2.: 56’35;

3.a, 38 35: Cubierta, 28’35.

De Palma a Mahón: 1 a, 42’60; 2. 26’35:

3.a, 1675; Cubier a, 1075.
De Palma a Ciudadela: Mismos precios

que de Palma a Mahón

De Palma a Ibiza: 1.a, 37*60; 2.a, 21’35; 3.a, 1575; Cubierta, 10 75.
De Palma a Cabrera: Cubierta, 3 ptas. De Alcudia a Barcelona: 1.a, 5210; 2.a, 33’60; 3.a, 1810; Cubierta, 10’60.

iiiiiitiSMMill WlSHH

1 >,¡9ua casa

m

TF 7JT

o .A. D .A. W, 2SS 1 S O O

m ^pediciones de frutos, primeurs y legumbres del país.

specialidad ©n espárragos, melones, tomates y todo o,las© d© futa de primera calidad,
m

i A NTONIO FE RR ER 46, Place du Gkatelel—HALLES O ÉNTRALES—0RLEANS.

mmmm

mSImmiIc

v.

COMISSION — IMPORTATION — EXPORTATION

'7

FRUITS ET PRIMEURS DU ROUSSILLONSj

IR. Pinto Fortuny|

PROPRIÉTAIRE EXPÉDITEUR

^

Spécialité en Poires tardives fondantes de Cerdagne

ÍHauts Plateaux Pvrénéensl

\\r^

Vi
produits d’ €spagne et d’ jGigerie

|| 25, Avenue de la Pepiniére -1, Rué Camille Desmoulins-PERPIGNAN ^

^

TÉLÉPHONE: 5-37 Télégrammes: PINTO-FORTUNY-PERPJGNAN

De Alcudia a Mahón: 1.a, 3710; 2.a, 2110; 3.a, 15*60; Cubierta, 10’60.
De Alcudia a Ciudadela: Mismos precios que de Alcudia a Mahón.
Servicio de trenes
Ascendentes De Palma a Mauacor a las 7‘55, 14‘20 y 18‘30.
De Palma a La Puebla a las 8'25,14‘45 y
18‘30.
De Palma a Felanitx a las 7‘55,14’5 y 18‘30. Este último tren sólo circula los lunes, jue ves y sábados.
De Palma a Santanyi a las 7‘15, 14‘30 y
2010. Este último tren sólo circula los sᬠbados.
Nota.—El tren de las 18‘30, para Manacor y La Puebla, los domingos y días festivos
retrasa la salida hasta las 2010.
Descendentes
De Manacor a Palma a las 715 y 17‘37. De La Puebla a Palma a las 7, 11‘50 y
I7‘35. De Felanitx a Palma a las 6'45, 1115 y
1710.
El tren de las 1115 sólo circula ios lunes, jueves y sábados.
De Santanyi a Palma a las 6, 11 y 17‘5,
El tren de las 11 sólo circula los sábados.
Línea de Artá
De Manacor a Artá a las 1013 y 16‘26. De Artá a Manacor a las 5‘5 y 15‘65.
Servicios combinados
Los pasajeros para Portel se apean en Ma-
rratxí.
Los de Campanet,, Selva, Bújer Caimari, Poilensa, Lluch y Mancor en Inca.
Los de Costitx en el Empalme.
Los de María en Sineu. Los de Alcudia en La Puebla.
Los de Santa Margarita en Muro.
Los de Porto-Cristo en Manacor.
Los de Cala Ratjada y Capdepera en Artá.
FERROCARRIL DE SÓLLER
De Sóller a Palma a las 6, 915 y 17. De Palma a Sóller a las 7'40,14'35 y 19’5 Los domingos y días festivos sale un tren

extraordinario de Palma a ias 11‘30, y de
Sóller a las 1315.
También los domingos y dias festivos el último tren retrasa su salida de Sóller,
hasta las 17‘S0.
HORARIO DS TRANVIAS
(Servicio temporal)
De Sóller al Puerto.—A las 8 - 8’50 - 10 -11 15 -15’45 y 17.
Del Puerto a Sóller — A las 8'20 - 9'30 10‘30 • 1130 -15’20 -16’30 y 17*30.
Servicio de autobuses
De las dos a las tres de la tarde salen de
Palma, de los sitios que se expresan, y para los pueblos que se detallan a continuación ios autocamiones siguientes:
De la Plaza del Olivar: Para Alaró, Cam¬ pos, Deyá, Espurias. Establiments, Elstaíienchs, Felanitx, Liuchmayor, Porreras, Puigpunyent, Santa Marta, Santa Margari¬ ta, Son Sardina y Valldernosa.
De la calle de San Miguel: Para Alcudia, Bañalbufar, Buñola, Esporlas, Establiments, Galilea, Inca, Poilensa, Puigpunyent, Secar del Real y Valldernosa.
De la Plaza de Juanot, Colom: Para Artá, Capdepera, Manacor y Muro.
De la Plaza de Palou y Coll: Para Casa Blanca, Sant Jordi y Son Farrioí.
De la calle de la Unión: Para Andraitx, Calviá i Capdellá.
De la, Plasa de San Antonio y aalles adya¬ centes: Para Algaida. Ariany, Liorito, Liuch¬ mayor, Mancor, María, Montuiri, Pina, Po¬ rreras, Pórtol, Sa Pobla, Sant Jordi, San Juan, Sancellas, Santa Eugenia, Selva; Si¬ neu, Ruberts, Ca’sCanuá, Ses Salines, Villafranca y Santanyi.
Advertencia: Como todos estos autobuses
son para cubrir las necesidades de los pue blos más que las de la capital o generales, a elias se atienen, y aun cuando buena parte de ellos tengan establecido servicio diario de ida y vuelta, les hay bastantes que solo ha¬ cen un viaje o dos o tres pór semana, mien¬ tras otros realizan dos, tres y cuatro viaje diarios de ida y vuelta.

EXPORTATION - IMPORTATION

&

;fruits — legumes — prime ur’r.s

t

Maison AÜGÜSTIN VILLE FILS i

FONDÉE EN 1890
%

i J. Comes et L. Cavaillé i

ISLeveux Successeurs

§ & 24 et 24 bis. Avenue de Saint Esteve PERPIGMN

$

# TÉLtiPHONE:'6-45 — AdresseüTéléscraphique: COMES-CAVAILLÉ-PERPIGNAN

$

Registre du Commerce:; PERPIGNAN N.° 7.303

^

Maisons d’aprovisionnement |
Importación ét ISxportation

Máquinas para coser y bordar
las de mejor resultado y las más elegantes
WERTH6IM
ÜIÁQU9NAS ESPECIALES de todas clases, para la confección de ropa blan¬ ca y de color, sastrería, corsés, etc., y para la fa¬ bricación de medias, calcetines y género de punto.

G. Alcover et M. Mayol

Rae Paul Bezaaqoa, 9-Metz.

Succursales

\\ua Serpeneise ftue da lEsplanade f?ua de la Tóte d‘0r v Place St. Louis

m

Premiére Maison de la región de l’Est en fruits exotiques et

,

........,,.

primeurs de toutes provenances.

SPÉCIALITÉ DE PRODUITS D ’ IT ALIE

Dirección genera! en España: RAPIDA, S. A.
VINO, 9 - APARTADO. 738
BARCELONA

Télégramines: LCOPRIM -METZ.
a
@8|

Téléphone 226

Pídanse catálogos ilustrados que se dan gratis.

EXPORTACION AL EXTRANJERO (§ NARANJAS Y MAN- &

♦♦♦
♦ ♦>

PEDRO CARDELL
VILJLARHISAI. (€astelltfa)

♦

$
$
O
*

DARINAS ® LIMONES GRANADAS ARROZ Y CACAHUET
FRANCISCO FIOL
ALC1RA (VALENOA)

& & &
% %
*

w ♦

EXPORTACION DE NARANJAS Y MANDARINAS

♦ € LIMONES, CACAHUETES, FRUTOS Y LEGUMBRES

<*

m &

Casa fundada en 1912

♦

Telegramas: CARDELL V1LLARREAL

♦%

Telegramas: FIOL ALCIRA *

<§

$

«§* ^ ^ ^ & & <8* & #^

^^^^^

^ & & 4^

SOLLER

1 MMMM'UMIjMBWlillMM

15

Téiéphone6-35~Téfégrstmmes: Mñ^OL, Minímes 4, MarseSIfe

Importaron de Bananes
toute l’année
€xpéditioq eq gros de jananes
en tout état de maturité

Caparé et España 16, Rae Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX EMBALLAGE SOIGNÉ
^ Adresse télégraphiquQ: Capama-Rousseau-RORDEAUX.—[Téléphone 38-30

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS Spéclaiíté de DATTES, BANANES, FIQUES, ORANQES, CITRONS

Maison j. ASCHERI

LLABRÉS PÉRE ET FILS *ooesseurs

27-31, Bouievard Garibaldi, 27-31

MARSEIL L E

Adresse te. égraphique: JASCHERI, MARSEILLE

TÉLÉPHONE
21-18

IWAISOW ÜAOQUES ffltAYOL, FONDÉE EN 1880
SiJST FACE XjHS JVE ACOPIE OHÜSr'TK.A.IA
4, RUE DE - MINIMES, 4 - MARSEiLLE
IMPORTATION DIRECTE de fruits et primeurs de íoute natures Fournitures pour Expéditeurs, Compagines de Navigation, Magasinier^
revendeurs, comestibles, etc., etc.
*****
« Hotel * Restauran! ‘Marina8 *
TOasó y Ester

Transportes Internacionales

Agencia de Aduanas &

MAILLOL

n U MniíT
fl llfll llldlll

Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servido a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos ios departamen¬
tos de la casa.
Intérprete a la llegada de los trenes
y vapores.
Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán ¡os mismos precios
anteriores a la reforma.
‘ teléfono 2869 ñ ¡

i, Quai Commandant Satnary, 1— CETTE

Servicio especial para el transbordo de frutas

esa?
Casa presentando todas las ventajas:

Competencia indisentible ea cuestión de transportes.

SÜ

Perfecta lealtad en todas sns operaciones.

Absoluta regularidad y prontitud en las reexpediciones.

Extrema moderación en sus precios.

■ilWMI

&j Plaza Palacio, lO-BARCELONáL

I FIE UTOS FBESCOS Y SECO! j

¡j

— IMPORTACIÓN DIRECTA —

|

j * DAVID MARSH FRÉRES <*> «♦ J. ¿SCHERI & C.“ - f

i M. ScgUl ucesor

I

EXPEDIDOR

—

i 7Qt Bouievard Garibaldi (antiguo Museé). MÁRSGILL6

Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

TRANSPORTES

CASAS en

»msroaB5a^!S5maigg5SSBsa^5sg5assgggasBaBSSBEBB

MARÍTIMOS y TERRESTRES
AGENCIA de ADOANÁS

1 WAGONS CETTE

11 quai du Bosc ^

¡| VALENCIA 8 - 10 calle Llop

SPÉCIALITÉ par

GOMPLETS

SOLLER PORT BOU

8 calle Bauzá
Espagne

H

DE UHASSELAS ET CIROS-VEKT

ANTIGUA CASA BAUZA Y NIA8SOT

► SI® SI

EXPÉOITION

Jaques MASSOT et íils

O A. R JD E¡Zj JL ♦ Fréres

TELEFONOS

CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE

8 21 iut
-
1291 3-37

TBLBGRAMAS

CASA CENTRAL

( Cei bére
\\ Cette • MASSOT \\
Port-Bou
f
\\ VALENCIA

Cerberc I

Pyr. Orles.

||

É FRANCIA

ADEESSE TELEGRAPHfQUE
CARDELL FRERES LE-THOR

LE THQR
(VAUfltUSE)
•^sger-»

16

SOLLER

FRIIITS FBill - FRIJIT8 8GCS - PBIIEVRi

'MPORTATION — XPORTATION

R I P O L L & C.IE

CONSIGNATION TR ANSIT

15, COURS JULIEN, 15

Téléphone 21-50

MARSEILLE

Télégrammes: R1P0LL ■ MARSEILLE

Importatión directe d' oranges des meilleurs régions de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel,
Spécialité pour les expéditions d’ oranges, bananes, dattes, figaes et arachid- s par vagons complete.

.¡agA. -«agí. .¿si.«agjl .¿hgí.

.ipgi.

v
$

P. ROIG f

LA CASA DE XiAS NARANJAS

DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA &

CORRESPONDENCIA: F. F?OIG BAILEN A VALENCIA ¿fe

m

í Puebla Larga:

2P

\\ Carcagente: ........

56

®

TELEFONOS ¡ Grao Valencia:

#

Valencia:

í 3295
]?2?0

áfo

r. 11,. —.— s\\ - | ÜAISON D'EXPÉDITIONS DE FRUITS et primeurs d® la Gallée du fihone et ardéche Espéeialité en cerises, peches, primes reine, claudes et poires William, pommes a contéau, raisins.
A. Montaner & ses flls
10 — 2 Place des Oleres 10 — 12
SUCCURSALE: 5 A.venue Vietor-Hugo 5 — VALENGE sur Rhóne Téléphone: ©4.—Téfégrammea: Montaner Valence,

ilISálll áiitIA $1 s«t iüi
Im portallón - Ixportatlon
FRUITS FRAIS, secs et primeurs
Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien
Téléph. i 5-04-—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro
Télégrariunes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS
Maison de Commission et d’ Expéditions BANANES, FRUÍTS SEOS, FR !6, LÉQUIRES
8 et 10, Rué Berger—Telégrammes: ARBGNA-P&PJS—Téléphone: Central 08-85
mmmtmmmwMmmMmm
rm^mm^nnnnn ■■ ssssssssssssc
TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS
JLA HOMjMBMTSSmiR

MAISON A PRIVAS CARDECHE) Fonr Pexpéditions en groa de chataignos, marrona et noix
*r«AT<fi>gi-a».iaxna«9S: MONTANHíR PK.IVA0

MAISON A CATANIA (ITALIA)

Exportation oranges, mandarines, citrons, fraits secs de Sicils
et dTtaüe. VI JE* FISCHETTI, 2, A.

1 Téiéphono 1001

’w«’ ■ —

-

Tóiégrammes: MONTAÑES FISCHETTI CATANIA £

I.M— | MI.. . MM ,

,

«íJ

db-fefe¿fefe¿fe-fe¿fe<jb¿fe¿fedfe«fefe>fe¿fc<fe<jfe^^

Casa Principal en CERBERE

«a

SUCURSALES EN PORT-VENDRE S Y PORT-BOU

n

n ss

Corresponsales

CETTE: Horca y Costa—Rué Pons de l’Hórault, 1
BARCELONA: Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2

H ADUANAS, COMISOS, CONSIGNACION, TRANSITO
ggRÜgj ijwicia aspecial par* «1 transbordo y is rs*xp*d5ci6n d* IFVutos y primoroa
SHIKiriOIO 55.A5*133 o y 33COHÓHICO

Cerbére, Téiáfono Cette,

9

CERBERE - José Coll

616 Telegramas cette - Liascane
PORT-BOU - José Coll

¡iSiliiB1®1®®®®®®8* ■■ wbihbimeM^Í

Société Anonyme Franco-Espagnolc

DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS

¿fe

qp

¿fe
¿fe David MARCH, ROCARÍES & Gie ¿fe

=1?

AGENTS EN DOUANE

qp

¿fe
Siége ocial á CERBÉRE (Pyrées-Ortent,es)

efe qp

fe
9P

TÉLEPHONS:

¿fe Cerbére n.°

Maison á PQRT~BQU (£sPa^«) TÉLE6RAMMES: ¿fe
qp TRASBORDO - CERBERE
Representes á CETTE par H. Michel BERNAT TRASBORDO-PORT-BOD

qp Cette N.° 4,08

Quai Aspirant-Herber, 3

Michel BERNAT—CETTE

Agents de la Compagnie Maritime NAVEGACION SOLLERENSE

qpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqp%qpqpqpc$?qpqpqpqpqpqpqp

%
IMPORTATION: EXPORTATION
SflSIÁLIT! m MIAIS IT BáTflS
?sote fiáis if

J. Ballester

Mué Vían. - MAJBMMIKdLM

ñdresse téiégraphique: Hormiga Marseilie

Téléphone Permzment 8-82

#

» SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona.

©•»