110 ILII (ia EPOCA) NOS. 2025 SÓLLER SÁBADO 16 DE ENERO DE 1926 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOS Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) 1E 1G 30= 3QOEB3G 3E FRUITS EN GROS SPECIALITE EN ORANGES ET MANDERINES Arbona RuIIán Bcrnat MANUFACTURA DE ROPA BLANCA FINA BORDADOS y CALADOS a mano EQUIPOS Y CANASTILLAS CASA CENTRAL Calle Burriana, 20 VI’LLARREAL - Castellón (España) Ln Telegramas: ARRUBE-Vl larreal ir —•—ir=^=======ir=irw=ii-.^=ii==i====7r===r=-^-T—nr=D==E==E=E========-tr===^lI J. SANCHO GARRIÓ ”VILLA LAS ROSAS” VENTAS Artá MAYOR Y BETALL <«i*llorcai COLL, MICHEL Y CASANOVAS T&, Boulevard Garibaldi, MARSEZIL.LEI Teléfono: Manuel 2-37 Telegramas: Colmicas Importación Exportación Erutos secos y primerizos especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-deBouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «.Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de i8o, 150 y 120 H. P. respectivamente. ♦ Michel ñguiló f ♦ ♦ TílñlSOM ♦ <# 50 Place drnaud Berreará 4 TOULOUSí® (Hante-€}»ronne) # # ♦ Imporiatloa ® Ummimim © Sspori&tioft ♦ # 4 # Orangee, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues sédhes, 4 4 Fruits fra^'s et seos, Noix, Chataignes et Marrons ♦ # — PRIMÉÜRS — ♦ 4 OS TOOTE PROVENANCE ET DE TOIJTES SAISONS 4 LEGUMES FRAIS DU PA YS, ECHALOTTES 4> # (EXPEDITIONS PAR WAG-ONS OOMPLETS) ♦ ♦ POMMES DE TERSE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVES ♦ Adresse Télégraphique: AGUÍLO-TOOIOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse #■ » IÜ?0RTAT(6«I :: COMHISSIOM a IXPORTATION I 15, Rúa Henri Martin — ALGER Exportation de pommes de terre nouvelles, artichauts tomates chas- selas et tous produits d ‘ Algerie et d ‘ Oranie. EtfédiUtt de dsft«; mancados da Soaf et Biskra AVIS.—Sur demande cette maison donne tous ses prix pour toute marchandises franco sare Marseille. Couriers tous les Jours. 0 mmmaawrnmmMMsmmfMmMmmMmmmmmmmmmmmgmmmssmfMm Orae Hotel Restaurant del Ferrocarril Esto ediíioio situado entro • tas estacionen de. ios ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á. ios cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno, Ltsz eléctrica, ñgus á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerada $ económico. propietario: laira&e Covas GRANDES BODEGAS de Tinos de Valdepeñas, Rioja, Maacha y Mallorquines Valdepeñas, 14 y 112 grados. . Rioja 14 y 112 id. . Blanco seco, 14 . . id. Mancha, 13 y 314 id. Mallorquín, 13. . . id. Champañeta especial de la casa, ca- torce grados 0*79 0*70 0*80 0*60 0*50 0*90 Vinagre superior, pura uva, a 0*40 y a 0*5 céntimos el litro. En toda clase de vinos hay clarete y tinto. Especialidad íde la casa en vinos secos, te- niendo las mismas clases en dulce, al mismo' precio. Se sirve a domicilio dentro de la población Moscatel superior 1*50 a partir de ocho litros. ^^ Existencias de vinos de quince grados especiales para COUPAJES. RAMÓN ROTGER ~ Calle del Mar, 97,192,104 y 106 — SOLLER | Entrepót de produits d Espagne & GROS ET DÉTA1L Spécialité en noix et marrons I B. C.A.m.iLP'iLT R«e de la République, 11 - Rué Modeste, 3 - Téléphone: 87 PERIGUEUX (Dordoffne) S0LLBI2 tarai ORANQESHFRUITSvPRIMEURS SPÉCÍALITÉS: oranges, mandarines, cerises, bigarreaux, peches, abricots, prunes, poires William, melons cantaloups et muscats, raisins chasselas, pommes de terre nouvelles, petits pois, artichauts, etc., F. MAYOL & Fréres 6, Hue Croix Gautier, SAIfÍT-CHAMOÑD (Loíre) CMA Télégrammes Téléphone 3S || 1O Mayo! i \\ I Saint-Chamond — Cavaillon — Charanay \_ 2.65 1.48 9 0. \\ Boufarik 1.11 SON CENTRALE) MAISON R.ECOM ANDÉE Fondée en 1916 EMBALAGES TRES SOIGNÉ8 TRANSPORTES Y ADUANAS PROPIETARIOSDBINMDEBLESM ALEMAHIA Antonio Mayol y C.’ Cas» Prlnelpal, - C®M®lSR]fe Agencia especia! para e! transbordo de naranjas y toda clase de frutas Serado rápido f sin competencia. Precios alzados para todos los países. v CETTE, Quai Commandant-Samary, ! CaSaS PORT-BOU-ESPAÑA ' BARCELONA, TELÉFONOS: Cerbére - 39 C — 670 Barci —4.384 A Comercio, 44 TELEGRAMAS: Cerbérc -Mayol Port-Bou - Mayol Catte - Maillol Barcelona — Bananas m Urquizay Echeveste, propietarios de fincas en Berlín, establecidos con personal competente y seguros de dar entera satisfacción, se ofrecen para administrar y todo lo refente a fincas en esta capital. PARA INFORMES DIRIGIRSE A LOS SEÑORES: D. BARTOLOME COLOM COMERCIANTE Potsdamerstrasse, 18, BERLIN (Alemania) y Sres. B ARCAIZTEGUI Y mestre BANQUEROS SAN SEBASTIAN (España) Escritorio: Sachsische Str. 42, B@rSítt~WitaertlGff jb &xdb<db&dbdb dbé&dbib & <& && && <& ■%, «fi Maison d£Expéditions de Fruits et Primeurs Spécialité de peches, abricots, cerises, poires, etc. IMPORTATION DIRECTE DE BANANES DE CANARIES Oranges, Mandarines, Citrons, Fruits secs. EMBA IjEíAGrE £OI0NÉ, P^lX MODEl^ÉES O. F* I z A.’ 20, PLACE DE Lá HOTEL DE VILLE GIVORS ♦♦ ( RH O N E ) THÉLlPHONE 34 f HLfüfACEfi BE MADERAS \_\_ f üoiMlsrs de inmejorable calidad ^ con sujeción a los siguientes tama." £ I Carpintería movida a vapor nos: ijf l! ESPECIALIDAD EN MUEBLES, ANCHOS PUERTAS ¥ PERSIANAS De 0‘60 a 070 m. De 071 a 0‘80 m. &*m r nel folont & DeO‘8I a p De 0‘9Í a a De í‘01 a 0‘80 m. 1‘00 m. rio m. f De 1*11 a 1*20 rn. De 1‘21 a 1*30 m. Calles de Mar y Granvía m De 1*31 a De 1 ‘41 a jS O D D B ^ - (Mallorca) & De 1*41 a í‘40 m. 1‘50 m. 1 ‘50 m. 2 ♦ ♦♦ ■4m U @ T HxSrs P.tI.I» BnTi IeT>IrO M.M Kf MXPHBOrffScE»&raTn a ArTn'BI'O .rkm aTt @ MAISON RECOMMANDRE 6 «8 pour le gros marrón doré ET ‘JHA.TAIGNE, noix Marbo ^ Maison á® IifMitisa, ümmímm, fmiit «& ESPECIAUTE DE BANANES ET OATTES Fruits Oéecw et Fruís et corn^ fraiche et séche. I ATIOU DIBECf E EXPÉDITION ÍMMEDÍATE | Pierre Tomas I Barthélémy Col! 3, Placa Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSE1LLE Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) # *♦* Adresse télégraphiqae: LLOC-MARSEILLE.—Téléphone: 57-21 ❖ ♦ . ANO XLII (2.a EPOCA) NUM. 2025 SABADO 16 DE ENERO DE 1926 SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) siss s»s»s^sssjggssssssísssasisa |»íj« **kE» JSsAwXi»SBZ!lIafgciE&aaaKígoSitaAxttr¿.«ai«7Sa¡SFA!€BíMa7Si7a»wfdiy»iN:íaífMí*s!0íBU?I»«Síe!nf<cJ»I«£«ia?iliBaBaíaíM iRananoUta¡arlaC«B«iKü 5*»« -¿n»a bíim» ®ti»a¡ ««ea aa ««bh «?«»»««»» «ss musí uuíxk *Baa Binara mau ana* anima a*** iraaa nasa anas a a*»» ansia «lassatiunai *wuw mbmh NttaMasn.. s a ¡ i aman* M75SC iksínss aa»B: misan «roas! zmbm aoian anota asese íi';sa san» n:»!;a .■««»» «aeea^ae asan «mee «ana usas ema irosa nma «rasan santi a«® a baíesi nasa áa-«ai aran vasa »axa*i»iia«:H0B asea NUBSBfit«tBeS»!«««: auca **«■ anisa arase a«¡3« saga »»*«a Sisa asid» MiRMR'Wwrewwaieflíjas¡aMiwUttasrwwoff ««aiuffl.' Htiaiasn» w*u «aa» ¿Mas: a 39SK BRaS ««*» E* « »W3»:ana» nena na»® mmam 519» «sasso ««a® asm» «swp nan» Huara »a»n »«as Qtsflss mh u«aa«Dsn «»»■ nana shn» asas a*® \\ raa (««Me — K%4w«HKjgs nw'a -?IfsialS a»S a»M «»B awM sain« a« vB e*«»a.x»a• saz»««a*a»»« «a ayyaanceri;s»»mm««««x«sjn*b», i II m «HKC E3?CK ns»3i fian* SÜPssssasssssa; i asee cay» 7na» ekbjsg csgr aaaw bc»e ia»a na«» aaz a rtMfis? na asara ■■»* HGis&carasPEasttX. ama v nosp anaa bmh humo acra» as su?»» esanMaffionae astaan uk botiibihbi ®&¡sssu*«r wiiaaft^ii» b« «gaseara asna B5V5J&1 »«*■ aera» *■»» ■**» *5E*K55K gggg ggg* ■■g*¡gg »sioMMKa«Hewa¡ynM«aa eBMJX jaaaK SSS3SSS3SSS! mrjv aa«o cuna nasa asas 5«a« aaBaaazK anas asas mbg3i eh«b asas fiana Bascar Saits ñama mama auanwave smam ■»■» ansas «sea* nuag aa fiéaia n— «Rsn.sia&Dai ean&iuautsau *s¿(ca a ceesmana anassamasa»a *>c«*a BaaaflHnBaHxasaMaaflM»anQKS)i a 8&B9isB8iasHuaaaaHKs»aiiMiBiüPi« f ayo* naca sbsbbmm Basa awea a sssss. i» «san aaaa «sinis ■■?« w»*a ■5552. Hiaai9a¡ja¿j«8flBavuatM ■■aaaiasfl bhhShiii !■■■»■■■■ i m ROGAD DIOS CARIDAD POR ALMA SSgR WíiiiJR masaü BARTOLOME COLOM TRIAS ii it «Braa sr mu *»* IKBff» BO«ff) :::<* QmÍMB íihbb ‘Aaua arjaie ■■■■ «rao» ■isa» ■■en Sf■R■B■» anafé ■P.BRUKBB «ansí ■asa l■ialsia ■HBn WWK» ■MÍB asna ■H*B ^5 S2S ■oo. ICO «a «a 3K»3 esM» a va» wass »KO gwa „KC?S d»*r? «RAB ■»UU S.0V5B4B' VIUDO DE D.A ANA RULLÁN el segando aniYersario del fallecimiento, acaecido en esta ciudad, el día 17 de Enero de 1924 HABIENDO RECIBIDO LOS AUXILIOS ESPIRITUALES ¡1 •— ( E, P. D. )==== enea Sus atribulados hija, D.a Ana, e hijo político, D. José Ripoll; hermana D.a Catalina; Salí hermanos políticos, D. Juan y D.a María Rullán, y demás familiares, participan a sus amigos que el próximo lunes, día 18, se celebrará en la Parroquia un oficio conventual, a las ocho «aaS BBBO ■onv a**». zaiü y media, en sufragio del alma del finado, y les suplican su asistencia a dicho acto o que NHVM ««tsn n«aao 2S£S «MUt man ■nm 4RWB* de otro modo le tengan presente en sus oraciones, por lo que les quedarán agradecidos. sass SUBB «ya* «waai UMíTifí ““gs Los. limos, y Rdrnos. señores Obispos de Mlalorca y Lérida se han dignado conceder 50 días de indulgencia a todos los fieles de su ■r;aR fl«A« ■BB» ■BMA jurisdicción, por cada misa, comunión o parte de rosario que aplicaren en sufragio dei alma dei finado. ansa M««» ■»■« sSS tsrSwo «awn fianS fcKaxes’SfaxBYOKA'Y- *X** «teaass lÜB»a«»asa!sl5SMSMa2lMÍlSiaSSS22«5»áS2«5S22SSSIÍÍSSÍlS5iSS!22S^^*,a*5nf*®®,s*®1K*w!«H,c**®»»a®S««»w^5!BB»RÍ««£HwSS3siiSS*BS«SSfjiíaa«ffl« o TLi....r g*<aai1 aMwt* M¿\\wai cigt».. 5iuaiSHa*Ms>BOKiti!«»fiáF*rAí#:»atsiÉas*uíiíaaaKí*'tia«viwcfíí:jsMflKa«C5fc«®c «tt,aBJ'SRiB«««S';*,waiijaiB*?qaa«awi3 Ktt*iKB«4!iíaa«*Bii ««ai »«'^a*®MW4¡ R) «BoasBUi aaisa saín» asan or,t«* m*n zatancoau ga aggw ^ OBSBa Kan»«*ci3Miiiaiiia k»w«b^«m «225? 2)5 a wacia sams aa»» w.mwb »*«■ aun o«* SHBB BIÜWBaBBBaiMBWgWXW aaaoi KMM5SSS3S¡¡S!SSSi!?2KGS¡2S5S2SBH!,sl,ea‘H®S,5'?,,i>kí,3*waM^<!,:*'s,BítS:,aí18,®BRíZ«K»wu«inM«««i««»»3Ma»*au«- - ! a^ini/íWUíasW.rteSÍ í!r'M«iV»«alca tóWIIB líveClWc»».-»t..-B«U«h «Offlfé- «MiiArtÉ». S!S8ra»88SS«hSSSh 5S3SSSSS J5aa»gsafc»«jEBK|a»MnCOííS!?S*í!MüfflKn3iO.<iPlIti®ais^í)tSE!5»KaBKMflfflR.'Ha«í3s- swhti WttíTi' fc-'VIffi'aiiawvBBirjtí'H aRlüknElBWtiiaaiaCISIWaariBURSuiÉ nt»*«ca'7iSJiJi5»flisj»i uoKk3 «aa* *,t}í!i!irasi3« wsiwaMaaa aasa aana Bai«B «iwbhxkií buzum w Htf.aaw»qiaa*»JiaiiBa««a«aKMa»aaBaH*»Ba»aB«»i»auaaB:wBsaiBwií?saaa»wuwws«wíwmcj Bwar: aflma 020» osb&jmbuxí aant¡« ua ¿1» auya 25 aBBBBBaB»«3M«»BaaMBwqMBBa«BCBiMaiBaBBaaB»to»iBB«ottgwBagB«iigaa«iteaa««w»5aM5Soaaaiai£S5SgaiBg5SBflSB|¡PilS5SiaMl hi»-íu> u *«iteaosa «ava siawb nuk aaatía «unsa aman siwnjj mzaa «oaa aaíbm aaizs aana *1» *« «uoti: aflea mbb» ¿aBtiBaueaaaBmsas 4auca * ■ iB nasa DIIBB «inun sawa» sn-fla RUCSV unhm CI36.S ns«»a>. ■»■■ . nnaa l MWBiR I CCS #ivanií*¡ 'N^*- «ÜJfE3í asas «ttrí» «tflBB i*BB ■ va»B f«H8 <t^«a ■sm snass Sax«iar-2 ■bbb bbrr ■BpBBklfll I! If Bartolomé Viccns Bernat »yM» Falleció en esta ciudad el día 11 de los corrientes UUMút hiMiSB MH«U i» BBX-a k LA EDAD DE 58 AÑOS a«a« MBSfl COBB a»»» ¡Sil ■■■■ ■•na taivaa ££D9I HABIENDO RECIBIDO LOS AUXILIOS ESPIRITUALES ■«na MB*» oiu «*ü 3333 ( e. p. d. ) 8pan■a* B3M« BBMN mea» K¡BB* fiaran biixs a ■BBF 3SS* SOI»» SiSS «aun B13JS nmmvi icttica Sus afligidos esposa, D.a Catalina Pastor Mayol; hijos: D, Antonio y D. Bartolomé; hermanos: D. Antonio, D. Cristóbal, y D.a Margarita; hermano y hermanas políticos, ««¡Um»»si *»H2 aanu ■MBQ sobrinos, primos y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos tan sensible SSsa UuB Ü3Í pérdida y les ruegan tengan el alma del finado presente en sus oraciones, por lo asa Pías* que recibirán especial favor. 53 ..««•«.--.«i—, sss*asam b«í sass 3333 >3« IW»» mi4>a IBM» !■»* ICiflrJ i HVO» «■a* nnatt uioan BttH» 4 SOLLER Para la obtención de un DE REFORMA TRIBUTARIA servicio de interés público PROPOSICIÓN A NUESTRO AYUNTAMIENTO A raíz de un acuerdo tomado por nuestra Corporación municipal, en sesión celebrada el día l.° de Julio de 1920, el 4 siguiente tuvo lugar en la Casa Con¬ sistorial una reunión convocada por el Alcalde para tratar de la instalación de una red telefónica que nos uniera con la capital y demás poblaciones de la isla. Asistieron a dicha reunión, además del Ayuntamiento, nutrida representación de industriales, comerciantes, exportadores y demás fuerzas vivas de la localidad, y el acuerdo fué el de nombrar una Comisión con amplias facultades para hacer cuánto creyera conducente a ver instalada sin demora una central telefónica en Sóller. Años antes, otros intentos fracasaron aún a pesar de las energías desplega¬ das y la buena voluntad puesta en el asunto, habiendo incluso el Ayuntamiento adquirido los postes necesarios para el tendido de la línea, única condición que para instalarla exigía el Estado, y así y todo dejó de implantarse tan impor tante servicio. Cuando los Ayuntamientos de Mallorca intentaron la constitución en la isla de la Mancomunidad municipal, uno de sus proyectos principales era el de la instalación de una línea general telefónica interurbana; también la proyectada Mancomunidad fracasó, y Mallorca, que pudiera ya haber obtenido las ventajas de tan beneficioso servicio público, se ve aún huérfana de mejora tan urgente y necesaria, dada la vida moderna y la necesidad de rápida comunicación que su desenvolvimiento origina. La subida al poder del Directorio Militar nos trajo como consecuencia la implantación de una nueva Ley Municipal, y el Estatuto, entre las atribuciones conferidas a los Ayuntamientos, señala en su artículo 150 y apartado 8.°, la de construcción c concesión de vías férreas, cualquiera que sea el medio de tracción, y de líneas telefónicas, con tal que ni unas ni otras rebasen, por la superficie ni por el subsuelo, los límites del término municipal, respetando siempre los derechos adquiridos con anterioridad a la promulgación de aquella ley; artículo que vino luego a aclarar el Reglamento de obras, servicios y bienes municipales, de 14 de Julio de 1924, en sus artículos 84 y 85, diciendo en el apartado e) de este último: «Que los Ayuntamientos podrán constituir Manco¬ munidades para el establecimiento de líneas interurbanas de enlace de redes urbanas, ya directamente o por medio de concesión». Esto venía de una vez a favorecer los deseos reiteradamente manifestados por ios Ayuntamientos de Mallorca. El Gobierno, en virtud de R. O. de 11 de Mayo de 1924, nombró una Comisión para que se encargara del estudio de los proyectos de un plan general de comunicaciones, que había presentado la «Compañía Telefónica Nacional de España», y el 25 de Agosto del mismo año quedaban firmadas por el Gobierno unas Bases de concesión, a dicha Compañía, para la explotación de los servicios telefónicos urbanos e interurbanos, de cuyo contrato entresacamos los siguientes extremos, que son los que directamente afectan a las necesidades déla isla: La base 1.a, dice: «La Compañía a medida que las necesidades del servicio lo exijan, establecerá en toda la Península un amplio y homogéneo sistema tele¬ fónico urbano e interurbano, y, en cuanto le resulte técnica y comercialmente factible, extenderá sus servicios ai resto del territorio nacional y al extran¬ jero.» «El Estado, de acuerdo con lo previsto en el art.° 84 del Reglamento de 14 de Julio de 1924, declara que quedarán en suspenso todas las transferencias de derechos a los Ayuntamientos a que se refiere el art.° 85 de dicho Reglamento, y además que no prestará por sí mismo ninguno de los servicios que ha de ren¬ dir la Compañía con arreglo al contrato, ni otorgará a otras personas o entida¬ des ninguna concesión parcial o general, ni permitirá la prestación de tales ser¬ vicios por ningún particular, entidad o Corporación pública o privada, sino me¬ diante acuerdo con la Compañía. Todas las restantes Bases del contrato a que nos referimos, y dei que que¬ da hecho mérito, se retraen a los servicios de la Península, extranjero y terri¬ torios de Africa. Si nos fijamos en la transcrita Base 1.a, veremos que resalta de una manera precisa que la «Compañía Telefónica Nacional de España» debe establecer en toda la Península el servicio de comunicación a medida que las necesidades del servicio lo exijan, y en el resto del territorio nacional, que es el oue en este caso comprende a Mallorca, en cuanto le resulte técnica y comercialmente factible; de lo que se deduce la no obligación inmediata aunque se demuestre la necesidad, y solo sí la posibilidad de la obtención cuando la Compañía lo juzgue conveniente. Además, el final de dicha Base, dice que el Estado no permitirá la prestación de los servicios telefónicos a ningún particular, entidad o Corporación sino mediante acuerdo con la Compañía. Y siendo evidentemente necesario y urgente la instalación del servicio telefónico urbano e interurbano en Mallorca, es por lo que nos atrevemos a proponer a nuestro Ayuntamiento acoja la idea, sea su porta-voz, y trate por todos los medios a su alcance, de hacerla viable y provechosa. Podría para esto, nuestro Ayuntamiento, de acuerdo con la Excma. Diputa¬ ción Provincial, convocar a una reunión magna a todos los Municipios de la isla, Cámaras oficiales de comercio, navegación, patronales, agrícolas, bancos, prensa, etc.; exponerles el propósito y el estudio de un medio para la obtención de mejora tan necesaria y de resultado tan beneficioso a los intereses generales del país, siempre a base de una inteligencia, como está ordenado, con la «Com¬ pañía Telefónica Nacional de España». De no hacerse así, de no tomar ¡a iniciativa alguna entidad o corporación prestigiosa y capacitada para aunar voluntades y energías, Mallorca se verá privada por muchos años de mejora ya imprescindible por lo muy necesaria. Nuestro Ayuntamiento, deseoso de aportar su labor beneficiosa al país, tiene la palabra. Esperemos no ha de ser desechada la idea que hoy lanzamos al libre albedrío de su voluntad, como se lanza la semilla sobre la tierra virgen y fructífera. i Los Reales Decretos de Hacienda La transformación y robustecimiento de nuestro régimen tributario, empresa pri¬ mordial del actual Gobierno, ha sido ya iniciada desde las columnas de La Gaceta con la promulgación de tres Reales Decre¬ tos que han producido el fenómeno de con¬ vulsionar a la apacible opinión española incidiendo en su nervio más sensible. Punto muy delicado y pródigo en inter¬ minables polémicas es el que plantean di¬ chos decretos al estudiarlos bajo el punto de vista jurídico-económico; por ello, los consideraremos únicamente en su aspecto fiscal y aún dentro de éste nos hemos de circunscribir a la estimación meramente práctica que ha de tener en cuenta el con tribuyente para el más acertado cumpli¬ miento de sus nuevas obligaciones. En espíritu, las nuevas disposiciones no suponen implantación de reforma tributaria determinada; son más bien, como dicen las notas oficiosas ministeriales, la preparación de la futura organización de los tributos. En la letra, ya es otra cosa: ante la acu¬ ciante necesidad de! Erario público, obli¬ gan a tributar inmediatamente por la dife¬ rencia hasta ios nuevos valores que se de¬ claren con arreglo a ios mismos tipos de gravamen vigentes en la actualidad, que son tan exagerados porque se basan en valores nominales irrisorios. El Decreío-Ley sobre declaración de los valores en venta y renta de las fincas rús¬ ticas y urbanas afectará a todos los im¬ puestos que, como el de Derechos reales, se basan en el capital que representa la riqueza territorial, y a aquellos otros que, como el de la contribución rústica y urba¬ na, se proyectan sobre el interés que dicho capital es susceptible de producir. E! Decreto-Ley sobre registro obligato¬ rio de arrendamientos no es más que un complemento del anterior; representa una asidua fiscalización del valor en renta de las fincas a efectos comprobatorios no sólo de éste sino también deí valor en venía, mediante la capitalización del primero al tipo del 5 por 100 que se fija como legal, para ser apreciados por el Fisco aislada o simultáneamente por el nexo de la ante¬ dicha relación. Ei Real Decreto sobre el «Libro especial de ventas y operaciones industriales y co¬ merciales» tiende a la ordenación sistemᬠtica de las tarifas de la contribución indus¬ 536742....°°°°Valorenventa Es la suma de di¬ nero que en con¬ diciones normales se obtendría al poner en venta la finca rústica o urbana. Valor en renta Es ei importe de la renta líquida, es decir deducidos gastos, que la finca rústica c urbana puede producir, cualquiera que sea la que obtenga su propietario. Personas obligadas a la declaración. 1.° Propietarios de fincas rústicas o urbanas que las tengan arrenda¬ das por una cantidad que exceda en un 10 por 100 de la que conste en Catas¬ tro, Registro fiscal o Amillaramiento. En las fincas rústicas comprendidas en amiilaramiento se entenderá que la renta que consta en el mismo es los dos tercios del líquido imponible que tengan señalado cuando en él se halien englobados los rendimientos de la propiedad y del cul¬ tivo. Los propietarios de fincas rústicas que las tengan dadas a aparceros, colonos u otras personas distintas de! propietario, con participación en los beneficios, cuando el término medio de lo percibido por el propietario en los cinco años últimos exce¬ da en un 10 por 100 de la renta que conste en el Catastro o de los dos tercios del líquido imponible si está incluida la finca en amillaramiento. Los propietarios de fincas rústicas que las exploten por su cuenta cuando el valor de las mismas exceda en un 20 por 100 de la cantidad que se obtenga capitalizan¬ do a! 5 por 100 la renta que figure en el Catastro o los dos tercios del líquido im¬ ponible si la finca está comprendida en amillaramiento. Los propietarios de fincas urbanas habitadas por ellos mismos cuando su valor exceda en un 10 por 100 dd que resulte capitalizando al 5 por 100 el líquido impo¬ nible que tengan asignado en Registro fis¬ cal o amillaramiento. Los propietarios de solares cuando el valor medio en venta de la unidad su¬ perficial exceda en un 20 por 100 del que resulte capitalizando al 5 por 100 ei líquido trial y de comercio dotándolas de una ma¬ yor elasticidad que se aproxime al ideal imponible que corresponda a la unidad según lo que conste en Registro fiscal o amillaramiento. equitativo, y es un paso más hacia la susti¬ tución de sus cuotas por un impuesto racio¬ nal sobre las utilidades de dichas manifes- ciones de la actividad, que hoy ya se apli¬ ca a las Sociedades y a determinados con¬ tribuyentes individuales. En suma, los expresados cimientos de la Los propietarios de fincas rústicas o urbanas en régimen de amillaramiento cuando no las tengan amillaradas o cons¬ ten con ocultación de riqueza, Los propietarios de fincas hipote¬ cadas y los acreedores de la misma hipo¬ nueva obra tributaria demuestran en con¬ teca cuando el valor que resulte capitali¬ junto una buena intención legislativa: la de una más justa distribución de las cargas zando al 5 por 100 la renta que figure en Catastro o Registro fiscal o el líquido im¬ públicas. Confiemos en que los Reglamen¬ tos para la aplicación de los dos DecretosLeyes y el modelo y disposiciones comple¬ mentarias para la vigencia del Real Decre¬ ponible del amilioramie.nto (tomando como base los dos tercios de este último cuando se trate de finca rústica) sea inferior a la cantidad que importa la hipoteca. to limarán y simplificarán algunas aspere¬ zas que en ellos sobresalen. Con ello y un poco de cooperación de los contribuyentes, bien por ciudadanía o por Autoridades a las que se presentarán las de¬ claraciones. Los Delegados de Hacienda cuando las fincas radiquen en las capitales de instinto de conservación, se conseguirá que provincia y los la nave de la Hacienda pública haga rumbo Alcaldes de los términos municipales en paulatinamente hacia el puerto de salva¬ que estén sitas aquéllas en los demás ca¬ ción. A la mayor divulgación de los nuevos sos. deberes y a su mejor comprensión por nues¬ tros lectores, dedicamos un modesto esque¬ ma de los tres Decretos que procuraremos reflejar con claridad y concisión: Comprobación de las declaraciones por la Hacienda. La Hacienda pú¬ blica tomará en cuenta y compro¬ bará, a su arbitrio, DECRETO-LEY sobre declaración de los valores en venta y renta de las fincas rústicas y urbanas. cualquiera de los dos valores, en venta y en renta, que con¬ juntamente deben declarar ios propietarios para la fijación de los nuevos líquidos im¬ ponibles, pudiendo considerar dichos va¬ Plazo para la decla¬ ración. El día 31 de Marzo de 1926 todos los propietarios de lores aislados o con simultaneidad. Cuando no se pueda fijar eí valor en renta se to¬ mará el 5 por 100 del valor en venta. fincas rústicas o La Hacienda podrá ordenar comproba¬ urbanas deberán tener declarados los ver- ciones extraordinarias de riqueza en los daderos valores en venta y en renía de Municipios que actualmente tributan por las mismas. amillaramientos, anticipar la revisión de SOLLER 5 los tipos evaluatorios en íos que tributen pc-r régimen de Catastro y adelantar la revisión de los Registros fiscales de edi¬ ficios y solares, siemp’re que presuma la existencia de un aumento de las bases imponibles en cada caso. Siempre las comprobaciones o revisiones se llevarán a cabo por personal técnico de la Administración. Obligación de las Au¬ toridades y funciona¬ rios de denunciar las ocultaciones. Bajo la pena de multa por incum¬ plimiento, que os¬ cilará de 50 a 1,000 pesetas, ios Nota¬ rios,. Registrado- res de la Propiedad, Jueces Municipales y de primera instancia, Tribunales y en ge¬ neral cuantas Autoridades de orden civil 0 administrativo tengan conocimiento de actos o contratos en que se consignen ca¬ pitales, valores, rentas o productos que revelen defraudación notoria de !a contri¬ bución territorial, la denunciarán inmedia¬ tamente a los Delegados de Hacienda. Los Registradores de la Propiedad re¬ mitirán a los Delegados de Hacienda rela¬ ción mensual de las inscripciones de hipo¬ tecas expresando el nombre, situación y linderos de las fincas gravadas, nombre del propietario y del acreedor, importe de la hipoteca e interés anual pactado; la Ad¬ ministración comprobará tales datos con los valores en venta y en renta declarados y exigirá responsabilidades a los interesa¬ dos por las diferencias. Las oficinas liquidadoras del impuesto de Derechos reales que al comprobar los valores transmitidos obtengan aumentos sobre la capitalización de las ventas decla¬ radas, lo pondrán en conocimiento de ios Delegados de Hacienda para que exijan las responsabilidades a los interesados. Las Jefaturas de Obras públicas y todas las dependencias de la Administración que intervengan en expropiaciones forzosas darán cuenta de los valores obtenidos en éstas, a los afectos de la indemnización, a los Delegados de Hacienda. Efecto inmediato de las declaraciones y exención de responsa¬ bilidades anteriores Los aumentos de riqueza imponi¬ ble que resulten en virtud de ¡os a los que las presen ten. verdaderos valo¬ res en venta y en renta que declaren los propietarios dentro del plazo concedido, sin perjuicio de las comprobaciones y revi¬ siones que la Hacienda estime convenien¬ tes, empezarán a pagar a partir de! l.° de Abrí i de 1926. Cuando el régimen tributa¬ rio dei término municipal sea el de Catas¬ tro o Registro fiscal, determinarán la ele¬ vación de las Cuotas en la cuantía corres¬ pondiente; cuando dicho régimen sea de cupo (amillaramiento) determinarán el pago de las cuotas extraordinarias que pro:edan, según los aumentos obtenidos, al tipo de gravamen que el término municipal tenga en vigor, hasta el inmediato repartimiento de la contribución territorial, ¡legado el cual se incrementará el cupo del término municipal en proporción a la nueva riqueza declarada, pudiendo el Ministro de Ha¬ cienda, cuando ya haya transcurido un ano del expresado incremento de cupo, eliminar de éste dichos aumentos sujetándolos a una tributación especial cuyo tipo de im¬ posición será del 14 al 18 por 100. Los propietarios que declaren, en el pla¬ zo concedido, los verdadaros valores en venta y en renta de sus fincas quedarán exentos de toda responsabilidad por la ocultación de la riqueza que hasta enton- ces les sea imputable. Efectos de los aumen tos que se descubran en comprobaciones o revisiones por la Ha¬ cienda. Empezarán a tri¬ butar proporcionalmente a la riqueza descubierta, análo¬ gamente a lo se¬ ñalado para los au¬ mentos declarados por los propietarios dentro del plazo, a partir de la fecha comprobada de la oculta¬ ción y cuando ésta no se pueda precisar a partir de la que determinen las disposicio¬ nes vigentes. Además, dichos aumentos, incluyendo también íos que se declaren por los propie¬ tarios ya pasado el plazo concedido, se casti¬ garán con multas que podrán variar desde ta cuarta parte hasta diez veces la cuota qiie se liquide. muum *o«rti aa« saaa «r ftwgsB» bbbb «aan « * « «« as53as «oa» eí«b««*»o» aiaisansiiH b?.imb &ai IBtíM HttUl «HiMiSaSS 5Sww í8»» SSaS 3«3£ SSaSS 553*5*85335« 3!8í D. Andrés Oliver Canals falleció en Manacor e! día 10 del corriente mes, a las diez de la noche A LA EDAD DE 60 AÑOS Habiendo recibido Sos Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica A. ES* ff. I. I®. > Sus atribulados esposa, D.a Antonia Rullán Umbert; hijos: D.a María, D. Andrés, D. Matías, Sritas. Catalina, Concepción, Carmen y Antoñito; hijo político, D. Bartolomé Truyols Lliteras; padre, D. Matías Oliver; madre política, D.a Catalina Umbert; hermanos y hermana; hermanos políticos; tíos, sobrinos, primos y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos esta sen¬ sible pérdida y les suplican tengan el alma del finado presente en sus ora¬ ciones, por lo que les quedarán eternamente agradecidos. . ., ¡asa»«aa» Esa isai'aaaaiBBaiaaaaaiBaflKJsaBSK ib jaaataaBaaaawfl ■■■■»■»»•)! ib»bbbb»bbb»w*«wsbb «*»««*■.* sssssssssssissa ■ansnxxux&ntasa aaamaai asaaBKfiHRM&nfi nuMmmw BirnBBBaaaaBBB 3&BBBbBbImb nasa «ensaca »aaaacacB^aflB MMBRisaiifflMise» sSrSsKsHssÍHshKsSsSkHsSíuKhH&SsSsHssKsSs! sis! BMBHIHBBWBWWBHMHBiWMMiMBMHiWCTMWiMWWWBawHMWWlil Valor de las fincas en tos casos de ex¬ propiación forzosa por razones de utili¬ dad pública. Unicamente servi¬ rá de base, para fi¬ jar las indemniza¬ ciones en ios ca¬ sos de expropia¬ ción forzosa en fa- 1 vor del Estado, el valor tributario que tenga asignado la fin¬ ca según lo declarado o lo que resulte de los documentos de Hacienda, al que se agregará, previa tasación, e! importe de las mejoras hechas en las fincas durante ios dos últimos años si oportunamente fue¬ ron declarados por los propietarios aunque no hayan empezado a tributar. Dicho va¬ lor se aumentará en un 10 por 100 como premio de afección en el caso general y en un 15 por 100, por igual concepto, en el caso especial de que la finca esté ocupada o cultivada por el mismo propietario du¬ rante más de cinco años consecutivos. Se concede igualmente e! derecho a la expropiación forzosa, por razones de utili¬ dad pública, a las Diputaciones, Ayunta¬ mientos y Mancomunidades. Tansbién a otras entidades cuando se les haya recono¬ cido tal derecho por acuerdo dei Consejo de la Economía Nacional, Expropiación como castigo en el caso ge¬ neral de que se descu¬ bra ocultación supe¬ rior al 50 por 100 el cual se reduce aún al 25 por 100 para ca¬ sos especiales. 1 Constituye el pun¬ to más espinoso de las nuevas dis¬ posiciones y es de esperar que el Re¬ glamento para la ejecución del De¬ creto Ley garanti- ce de un modo más completo e! derecho de propiedad para que éste no quede a merced de personas poco aprensivas. Como se trata de una sanción de carác¬ ter verdaderamente extraordinario y ex¬ cepcional, a la que será raro el contribu¬ yente que se aventure y que opinamos no se aplicará más que en casos especialísimos, nos limitamos a transcribir a la letra lo principal del Decreto-Ley que a ella ha¬ ce referencia: Artícuio 14. Cuando verificada la com¬ probación fiscal de una finca en la forma que determina este decreto-ley se obtuvie¬ se un exceso del 50 por 100 o más sobre el valor declarado o pasivamente manteni¬ do por el propietario, el Ministerio de Ha¬ cienda podrá acordar la expropiación for¬ zosa de la finca o fincas de que se trate, mediante el pago al expropiado de la can¬ tidad que determina e! artículo 11. Se exceptúan de lo dispuesto en el pᬠrrafo anterior las fincas de riqueza imponi¬ ble comprobada inferior a 500 pesetas, si son rústicas, y a 250 si son urbanas, siem¬ pre que las primeras estuviesen totalmente cultivadas, y las segundas totalmente ocu¬ padas por los propietarios respectivos. Si una persona fuese dueña de varias fincas rústicas y las cultivase todas por sí mismo, la ¡excepción sólo alcanzará a una de ellas, elegida por e! propietario, siempre que su riqueza imponible no exceda de! ¡imite pre¬ fijado. La excepción de referencia no será óbice para exigir al ocultador las sancio¬ nes que les sean aplicables legalmente. A los efectos de lo prevenido en el pᬠrrafo precedente se entenderá que una per¬ sona cultiva por sí misma sus fincas cuando las explota por £u cuenta y riesgo, sin que en la explotación participen terceras per¬ sonas, salvo ias que lo hagan a título even¬ tual y en concepto de asalariados o jorna¬ leros. Asimismo se considerará que una persona habita totalmente un predio urba¬ no cuando sólo ella y las personas de su fa¬ milia la ocupen para vivienda, para indus¬ tria o para ambos fines conjuntamente, siempre que. además, el dueño sea vecino del Municipio en cuyo término radique la finca. Artículo 15. No obstante lo dispuesto en el párrafo primero del artículo anterior, el Consejo de Ministros, a propuesta del de Hacienda, podrá acordar la expropiación forzosa por ocultación de riqueza, aunque no llegue a! 50 por 100 del valor declarado o pasivamente mantenido, cuando concu¬ rran los dos requisitos siguientes: a) Que la ocultación sea superior al 25 por 100 de dicho valor. b) Que se trate de predios rústicos su¬ jetos al recargo de la contribución territo rial que estableció el precepto segundo de la ley de 26 de Julio de 1922 o de fincas rústicas o urbanas cuya riqueza imponible exceda de 25.000 pesetas! Artículo 16. La expropiación forzosa de que tratan los artículos 14 y 15 puede acordarse de oficio o a instancia de parte. Procederá de oficio cuando la Adminis¬ tración pública descubra la ocultación de riqueza en el grado y las condiciones que determina el presente decreto-ley. Proce¬ derá a instancia de parte cuando el descu¬ brimiento de la ocultación obedezca a de¬ nuncia. En ambos casos, el Estado tendrá dere¬ cho preferente a reservar para sí la finca, si estima que puede convenirle para cual¬ quiera de los servicios públicos que están a su cargo. Artículo 17. Investigada y, en su ca¬ so, comprobada, sea por denuncia, sea de oficio, una ocultación de riqueza territorial que, a juicio de la Delegación de Hacienda en la provincia, puede estar comprendida en los artículos 15 o 14, el Delegado de¬ berá dar cuenta inmediata a la Dirección general del ramo, la cual, por los trámites que el Reglamento determine, iniciará el expediente preciso para que el Ministro de Hacienda proponga o acuerde, según proceda, la expropiación forzosa del in¬ mueble. Si el Estado lo reserva para alguno de sus servicios, con el acuerdo que en tal sentido se dicte quedará conclu¬ so el expediente. En otro caso, se inserta¬ rán anuncios en la Gaceta de Madrid y el Boletín Oficial de la provincia, expresan¬ do las características, extensión, valores declarado y comprobado, cargas reales y situación del inmueble, así como e! nombre de su propietario y fecha de la subasta. El lapso de tiempo entre el anuncio y la ce¬ lebración de la subasta no será inferior a un mes. Artículo 18. La subasta se hará por pu¬ jas a la llana, sirviendo de tipo para ía pri¬ mera el valor obtenido en la comprobación administrativa. E! propietario y ios que tengan inscrito algún derecho real sobre el inmueble expropiado, podrán ejercitar un derecho de tanteo antes del comienzo de la primera subasta, siempre que se obliguen: a) a pagar la contribución territorial que corresponda al valor comprobado; b) a sa¬ tisfacer los gastos todos del expediente y, en su caso de la subasta, así como el pre¬ mio de denunciante si lo hubiere; c) a res¬ ponder de ias sanciones fiscales que sean exigibies por la ocultación de riqueza, con¬ forme a este decreto-ley y demás disposi¬ ciones vigentes. Si no se ejercitase el de¬ recho de tanteo reconocido en este párra¬ fo, se celebrará la subasta adjudicándose el inmueble a! mejor postor, por el orden de preferencia, en su caso, que establece el articulo 20. Las proposiciones que presenten los particulares y personas colectivas de ca¬ rácter privado, no serán admisibles sin el previo depósito del 5 por 100 del tipo de subasta. Declarada desierta la primera subasta, deberá anunciarse una secunda y última, con rebaja que podrá llegar hasta un 20 por ciento en el tip© primitivo, siempre con la condición de que el tipo resultante cubra las obligaciones que determina el párrafo siguiente. La adjudicación podrá hacerse en segun¬ da subasta, siempre que el adjudicatario se comprometa: a) a pagar la contribución territorial que corresponda al valor com¬ probado de la finca; b) a satisfacer íntegra¬ mente a! expropiado la indemnización legal, incluso ei precio de afección y, en su caso, las mejoras que procedan; c) a psgar, tam¬ bién en su caso, el premio del denunciante; d) a satisfacer los gastos del expediente y de la subasta, incluso los de la escritura. Cuando tenga lugar la expropiación se considerarán canceladas las responsabilida¬ des fiscales contraídas por el expropiado con relación al inmueble. La expropiación se entenderá siempre sin perjuicio de los derechos reales consti¬ tuidos sobre el inmueble, a reserva de ía sanción que proceda imponer al acreedor igaErahgflí^,tf{a»W-!i^lJMg3j SOLLER hipotecario por no haber presentado en Hacienda la declaración de la diferencia en más que arroje la cantidad de la hipoteca sobre el valor que resulte de la renta o liquido imponible asignado a la finca en Catastro, Registro fiscal o amiliaramiento. =N. de la R.) E! remanente que resultase una vez sa¬ tisfechos los gastos y abonadas las canti¬ dades a que se refieren los apartados a), b), c) y d) del párrafo cuarto de este ar¬ tículo, ingresará en e! Tesoro público. Artículo 19. El expropiado tendrá de¬ recho de retracto para recobrar la finca si el adquiriente la enajenare antes de! año siguiente a la fecha en que se hubiere ve¬ rificado !a adjudicación. Dicho derecho se ejercitará en el plazo que determina el ar¬ tículo. 1524 del Código civil, y el retra¬ yente vendrá obligado a reembolsar al enajenante el precio de la venta, más los gastos que fija el artículo 1.518 del mismo Cuerpo legal. A estos efectos, se consi¬ derarán gastos legítimos todos los impues¬ tos por el artículo 18 de este decreto-ley. También asistirá al expropiado el derecho de retracto cuando, antes del año siguiente a la adjudicación, el adquírente pdel inmue¬ ble, dejase de pagar dos trimestres de la contribución territorial correspondiente, o solicitase por cualquier motivo, salvo el de pérdida total o parcial de la cosa, re¬ baja en la cuota. Artículo 20. A las subastas a que se refiere el artículo 18 podrán acudir Cor¬ poraciones públicas, Sociedades y particu¬ lares. En igualdad de pujas, se concederá preferencia a los postores en el siguiente orden: l.°: Ei propietario colindante, y si son varios aquel cuya finca tenga menor riqueza imponible, siempre que ésta no exceda de 1.000 pesetas. 2o: Ayuntamien¬ to en cuyo término radique la finca. 3.° Di¬ putación de la provincia a que corresponda el Ayuntamiento. 4.° Mancomunidad a que pertenezcan el Ayuntamiento o la Di¬ putación respectivas. 5.° Sindicatos agrí¬ colas radicantes en el Municipio, s; la finca es agrícola o foresta!. 6 o Entidades de previíión y ahorro en igual supuesto. 7.° El resto de los postores, según el orden de petición. Artículo 21. La acción para denunciar las ocultaciones de riqueza territorial será pública, pero se exigirá el depósito previo del 10 por 100 del importe de la contribu¬ ción anual correspondiente a la riqueza oculta. Los denunciantes tendrán derecho a participar en las multas o en el aumento de valor que se compruebe, según los ca¬ sos. Su cuota de participación oscilará entre un 10 y un 50 por ciento de dicho aumento, conforme a escala que fijará el Reglamento. Dicha cuota se abonará con cargo al importe délas multas impuestas cuando no se verifique la expropiación y venta del inmueble. En otro caso, se esta¬ rá a lo prevenido en el artículo 18. Cuando la ocultación dé lugar a la ex¬ propiación forzosa, el denunciante percibi¬ rá su premio en la forma que determina el artículo 18. Artículo 22. El precio satisfecho por e! adjudicatario se aplicará, en primer térmi¬ no, a pagar al expropiado la indemnización que le corresponda, salvo siempre el mejor derecho de tercera persona. El exceso se destinará a cubrir, por este orden, las si¬ guientes atenciones: a) premio de! denun¬ ciante, en su caso; b) gastos del expedien¬ te; c) gastos de la subasta y de la escri¬ tura. Artículo 23. Si verificadas las primera y segunda subasta, con todos los requisitos que exige este decreto-ley, resultaren de¬ siertas, el ocultador seguirá en !a plena propiedad del inmueble, pero se verificará nueva comprobación administrativa y ven¬ drá obligado a satisfacer la contribución por el valor obtenido en aquélla, sin per¬ juicio, además, de las sanciones que le co¬ rrespondan por la ocultación. La entidad o particular que hubiese acudido a la subasta consignando el depósito previo inexcusa¬ ble, lo perderá si, hecha la adjudicación, no formalizase la escritura en el plazo que se señale. En tal supuesto, el depósi¬ to se destinará a premio del denunciante, y si hubiere remanente, después de reem¬ bolsados los restantes gastos legítimos ve¬ rificados, ingresarán en el Tesoro. Artículo 24. Para atender al pago de ¡ Teatro “DEFENSORA SOLLERENSE,, -tA % Sábado próximo día 23 Enero: ■n\\ PRINCIPIO DE Ir A TEMPORADA DE CINE jS E Ir E C T O Estreno en este teatro de !a serie de más éxito: SIy\\\\ 1 "7í\\ <> = PARISETTE = JLa de más belleza y emoción de la temporada 71 DIGNA SUCESORA DE VIDOCQ Y DE L\_A AMORDAZADA I i i v> y La tormenta a Tí I I dopoo emocionante drama por DOROTHY PHI- ^ LlipIPsS>, eenn ccooooppeerraacciióónn con la marina de V>I guerra Norte Americana. 7i\\ las expropiaciones forzosas que se realicen con arreglo a este decreto-ley, se adiciona al artículo 2,° ,del decreto-ley de Presupues¬ tos vigente un nuevo apartado con la si¬ guiente expresión: «Atenciones dimanan¬ tes de las expropiaciones forzosas por ocultación de riqueza territorial». * ** De todo lo transcrito literalmente, no sacaremos más que una consecuencia: que el propietario que se arriesgue a una dife¬ rencia sin declarar de 50 por 100 en el caso genera! y de 25 por 100 en el especia!, es¬ tá expuesto a perder la finca, pues aún cuando haga uso de los derechos de tanteo y retracto que se le reconocen, ello le supondrá, en el caso más favorable, com¬ prar de nuevo la finca pagando todo su va¬ lor real. Tan importante e inaudita es la sanción. En el Ayuntamiento Sesión de la Comisión Permanente dei día 13 de Enero de 1926 LA SESIÓN A las 8’32 y presidiéndola el señor Al¬ calde accidental, D. Bartolomé Sampol Colom, principió la sesión ordinaria de la Permanente correspondiente a esta sema¬ na, a la que asistieron los Tenientes don Miguel Coll Mayol y D. José Bauzá Llull, y el Suplente D. Bartolomé Arbona Vicens. ORDEN DEL DIA Fué leída y aprobada e! acta de la sesión anterior. Se acordó satisfacer: A D. Damián Ca¬ ñáis, 208’20 pías, por jornales y materiales de su taller de carpintería invertidos en varios trabajos efectuados en el edificioescuela de la calle de Santa Teresa, propio de este Municipio. A la Casa «Bar-Lock». de Palma, 30 ptas., importe de! abono para la limpieza de las máquinas de escribir existentes en las oficinas municipales, co¬ rrespondiente al corriente año. A D. Ma¬ teo Amiib, 54 pías., importe de dos placas de mármol con letras de plomo, colocadas en las calles del Obispo Colom y de Pons. A Di José Forteza, 15’50 ptas. por una lata de petróleo. Al Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé, 13075 pesetas, por habas, avena y algarrobas suministra¬ das durante ei mes de Diciembre último, para manutención de los caballos propios de este Municipio, y 12710 ptas. por ave¬ na y paja servida durante el mismo expre¬ sado mes para pienso del caballo del señor Teniente de la Guardia civil. A D. Jaime Juan Joy, 56 pesetas, importe del agua de la fuente de su propiedad, suministra¬ da al Ayuntamiento durante el año úl¬ timo. A D. Alfonso Canals, encargado del servicio de pompas fúnebres, 8’50 pe¬ setas, importe de la cera gastada con motivo de la conducción del cadáver al Cementerio de un empleado de este Ayun tamiento. A D. Vicente Sastre, dueño del Hotel del Ferrocarril, 150’60 ptas. por la estancia del geólogo D. Bartolomé Darder, encargado de los trabajos para el alumbra¬ miento de aguas de esta ciudad, en dicho hotel, desde el día 19 de Diciembre hasta el 4 del actual. Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Obras, una instancia promovida por D. Andrés Pizá Mayo!, en súplica de permiso para construir un edificio-almacén en un solar de la calle del Obispo Colom y una acera adosada a- mismo. Fué aprobada la relación de las cantida¬ des recaudadas por el Sepulturero durante los meses de Octubre, Noviembre y Di¬ ciembre últimos, por el servicio de enterra¬ mientos, la cual se eleva a la suma de 166’50 pías., acordándose e! ingreso de esta suma en la Caja municipal. Se dió cuenta de una solicitud promovi¬ da por D. Ramón Vilialonga Oiiver, en súplica de que el Ayuntamiento acuerde v najenar a su favor la caseta que hasta ahora ha sido destinada a Fielato de Con¬ sumos, la cual fué construida en un solar de la finca Can Bleda, que su padre cedió gratuitamente con la condición de que el terreno cedido y edificio se ha de destinar siempre a fielato de Consumos, tanto si administra directamente este impuesto el Ayuntamiento como si lo arrienda, sin que jamás pueda cederse ni enajenarse a otras personas el edificio de que se trata. La Comisión resolvió dejar dicha solici¬ tud sobre la mesa para su estudio. Y no habiendo otros asuntos a despachar ni ningún concejal que quisiera usar de la palabra, a las 8’50 se levantó la sesión. Futbolístíques Transformacions a la vista No tenirn avui res absolutament de que informar en quant a coses suceeides al camp de joc. Pero respecte de coses de fora del camp no falta materia. La setmana passada, a una gacetilla de la «Crónica Local» ja pogué el lector veure quelcom. Avui creim poder confirmar lo que dissabte passat s’ indicava. Efeetlvament está per constituir-se un club novel], o millor dit, el club Mariá Sportiu, filial de la «Congregació Mariana», dlns breu ternps experimentará una cabdal transformació, que de moraent no tendrá en el camp de joc gaire influencia, pero si en 1’ aspecte social i admínistratiu, Ens felicitara d’ aixó perque creim que aquest camvi i transforma¬ do ja fa temps que s’ imposava, i que, d’ haver-se fet fa uu añy hauria estat encara molt miilor. Un club de fútbol aixi com cal i una «Con¬ gregació Mariana» tot unit, s’ ha demostrat a Sóiler sobre ei terreny que no sóu ben bé compatibles, poguent anar molt bó les dues coses per separat. Per informado directa d’un directiu deis marians sabem que el Mariá Sportiu cedirá el lloe a la sociedat novel la desde día pri¬ mer de Febrer, o sia d’ aquí a quinze dies. Es probable que un deis próxims diumen ges el Mariá Sportiu se despedesca amb un partit extraordinari deis seus socis i del pú b!ic en general. Per tant el camp d’ En Ma¬ yol, amb els corresponeiits gastos corre tot aquest mes encara a cárrec del Mariá Spor tiu que cobrará deis seus socis les quotes eorresponents al mes en curs. Els socis actuáis del Mariá se considera¬ ran tácitament Inscrits a la sociedat novella i amb dret a assistir a les reunious generáis constitutivas, lo mateix que els que paguen com a congregante. La directiva deis marians ha donat Ies raa- jors facilidats a la Comissió organisadora de la sociedat novella perque poguós informar¬ se de tot, i 1‘ ha posada en comunicaeió amb els elements jugadors de tota categoría de que actuaiment disposa. De manera que en donar-se el sws! segui¬ rá tot sense que sembli que s‘ ha sori.it per res de ¡a normalidat, püix els camvis radi¬ cáis afectaran solament a 1‘ ordre adminis- tratiu i a la Junta, donant-se després a poc a poc efectividat ais projectes importants de que tenirn noticia. »«2 FOEMLÜTX EN EL AYUNTAMIENTO Presidida por el señor Alcalde, D. José Puig Barceló, celebró la Comisión Perma¬ nente de este Ayuntamiento sesión ordi¬ naria el día 2 del corriente mes, a la que concurrieron el señor Teniente de Alcalde D. Miguel Adrover Bauzá y el sustituto D. Juan Barceló Ros, adoptando los si¬ guientes acuerdos: Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Se dió cuenta y lectura de la correspon¬ dencia oficia! recibida, y, enterados, acor¬ dóse su más exacto y puntual cumplimiento. Se acordó abrir la cobranza voluntaria de los arbitrios municipales correspondien¬ tes ai segundo trimestre del actual ejerci¬ cio, para durante ocho días hábiles, en es¬ ta Casa Consistorial, y al propio tiempo la de las reses de ganado de cerda sacrifica¬ das hasta la fecha con respecto a sus ar¬ bitrios, y arbitrios sebreeí Matadero mu¬ nicipal. Examinadas las rectificaciones efectua¬ das durante el próximo pasado mes de Di ciembre en el Padrón de vecinos de esta localidad, quedaron aprobadas, acordando exponerlas al público en la Secretaria de esté Ayuntamiento a efectos de redama¬ ción por durante quince días. Y no habiendo otros asuntos de que tra¬ tar, se levantó ¡a sesión. *** Presidida por el Sr. Alcalde, D, José Puig Barceló, y con asistencia de los seño¬ res Tenientes D. Miguel Adrover Bauza y D Antonio Saura Saris, celebró la Comi¬ sión Permanente de este Ayuntamiento se¬ sión ordinaria ei dia 9 del corriente mes, dando principio a la misma por la lectura del acta de la anterior, que quedó apro¬ bada. Se dió cuenta de la correspondencia recibida desue la última sesión celebrada, y, enterados, acordóse su más exacto y puntual cumplimiento. Se acordó solicitar del Sr. Jefe de Obras Públicas de esta provincia, el proyecto del camino vecina! que de ésta conduce a Só* lier en la parte de Fornalutx, interesando al propio tiempo que por el señor Ingeniero a quien corresponda sea hecho el replan¬ teo de! mismo a la mayor brevedad posi¬ ble, a fin de poder empezar las obras de construcción del referido camino. Y se levantó la sesión. El Corresponsal, B. M. SOLLER IUHH..L-. -) '■ mum'ufUMWa , ■ '"/// Blllilii állllá ú m Importbattojn - J&xportotiloiB Aquí tiene el único remedio para ese decai¬ HIP0F05FIT210.° 5 SALUD mientoquela agobia yleresta energía y voluntad para todo. El Jarabe HipOfOSfíTOS SALUD curará a usted del empobrecimiento de la sangre, causa de todos sus males. Vigorizará su debilitado or¬ ganismo y dotará a usted de una existencia nueva, librándola de los desórdenes nerviosos, hijos de su debilidad, y pondrá fin a esa ina¬ petencia e insomnio que ahora la atormentan y que mañana podrían abrir el surco de la anemia y de la tisis. La salvación, pues, del débil, está en los MI* <• M ate* 4* «alto r*anka«t —Apeofcate por 1* Baal Academia dt HcdMfanu K*<hus tméo tmmo «m oo H#** es U exterior. MKMXOSmOS SAJ.HO n «*> CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial.—Mañana, do mingo, día 17.—Fiesta de San Antonio Abad —Alas nueve y media, Horas menores, y a las diez y cuarto Oficio, con música, y ser món a cargo del Rdo. Sr. D. Jaime Sastre Por la tarde, a las dos, se efectuarán las tra dicionales bendición y carreras de cabaüe lias; a las cuatro, procesión y acto seguido Vísperas y Completas, Al anochecer, rosario. Martes, día 19 —A las seis y media, ejer¬ cicio mensual dedicado al Patriarca San Jo¬ sé. Al anochecer, Vísperas y Completas so¬ lemnes en preparación de la fiesta de San Sebastián. Miércoles, día 20 — Fiesta de San Sebas¬ tián, mártir. — A las nue^e y media, Horas Día IB.—Antonio Arbona Arbona, de 50 años, casado, calle de la Luna, 97. Día 13 —Guillermo Marqués Borrás, de 87 años, viudo, calle de San Andrés, 1. Día 13 —Francisco Reyués Rullán, de 55 años, casado, calle de José Rullán y Mir, 7. Ninguno. Matrimonios =8= «8= =8= =8= BMDO Dou Bartolomé Sampol Colom, Alcalde accidental del Ayuntamiento de la ciudad de Sóiler. Hago saber: Que en el deseo de evitar des¬ gracias que por imprudencia pudieran ocu¬ rrir en las carreras que suelen verificarse mañana, día de San Autonio Abad, con mo¬ menores, y a las diez y cuarto Oficio, con tivo de la acostumbrada bendición de caba¬ sermón a cargo del P. Serafín del Carme¬ llerías y automóviles, he dispuesto lo si¬ lo, C. D. Por la tarde, Vísperas y procesión. guiente: Al anochecer, rosario. Que ninguna caballería podrá ser Domingo, día 24 —Comunión general pa¬ montada por más de un individuo ni guiada ra las Hijas de María.' por jóvenes menores de 14 años. En la iglesia de Ntra. bra. de la Visita¬ Que la plaza de la Constitución, calles ción (Convento).—Mañana, domingo, día 17. del Principe y de Castañer, plaza de Anto¬ —En ia Misa de las seis, comunión general nio Maura y calles de San Jaime, Moragues, para los Terciarios Franciscanos. A las ocho, Oficio. Por la tarde, a las tres y tres cuartos, Padre Baró, Batach y Luna, por cuyas vías es costumbre de verificarse las carreras, rosario, exposición del Santísimo y visita quedarán expeditas mientras éstas duren, mensual para los Terciarios. Acto seguido salvo las aceras de las plazas de la Consti¬ se practicará la función dedicada a los Sa¬ tución y Antonio Maura y calle dei Prínci¬ grados Corazones, con sermón. Martes, día 19.—En la Misa de las seis se pe, donde podrá permanecer el público. 3 0 Que la bendición de caballerías un¬ hará el ejercicio mensual dedicado al Pa¬ cidas a carretones, e igualmente la de auto¬ triarca San José. A las seis y cuarto, se con¬ móviles, dé priucipio a las dos de la tarde; tinuará la devoción del Trecenario de San Antonio de Pndua, en la cual se podrá ga¬ nar indulgencia plenaria.S Viernes, día 22.—Al anochecer, a las cin¬ co y media, rosario y función en honor del Santo Cristo debiendo aquéllas marchar al paso y éstos cou la mayor lentitud. 4 0 Que las carreras de las caballerías montada^ empiecen a las tres, teniendo en cuenta io dispuesto en el apartado l.°de este bando. En la iglesia de las Madres Escolapias— Mañana, doningo, dia 17.— A las siete y media Misa de comunión para los inscritos a la Guardia de Honor; por la tarde, a las cin¬ co, ejercicio consagrado al Sagrado Corazón de Jesús con exposición del Santísimo; des¬ pués de la reserva se cantará un Te-Deum al Divino Niño Jesús de Praga en acción de gracias por un beneficio que de El ha reci¬ bido una devota persona. Martes, dia 19 —A las siete, durante la Misa conventual, se practicará el ejercicio Gonsígrado al Patriarca San José. Jueves, día 21.—A las ocho, Misa en honor de Sta. Inés, con asistencia de las alumnas 5 ° Que si se presentan a las carreras personas con disfraces indecentes o impropios del acto, o con ademanes descompuestos, serán retiradas inmediatamente de las mis¬ mas, además de serles aplicadas las correccio¬ nes del caso. Lo mismo se hará con las ca ballerías que no sean presentadas en buen estado de limpieza. 6 o Que antes de salir la procesión de la iglesia parroquial, quedará cerrado e! paso por las callps de Buen Año, San Bartolomé, Batach, Luna y Plaza de la Constitución, a las caballerías, carruajes y automóviles. 7.° L03 contraventores a estas disposi¬ ciones serán castigados con arreglo a la Ley, Sóiler a 16 de Enero de 1926.—El Alcalde del colegio. accidental, B. Sampol. 3-^a=s-8=a=fe8-ag-8^sr-8=as=S-ag B==t Registro Civil Cambios de monedas extranjeras Nacimientos Día 14 —Lucila Ibáñez Vivas, hija de Ma¬ tías y Rita. Defunciones Dia 10.—Atanasio Santamaría, de 60 años, casado, M a49, núm 20. Dia 11.—Bartolomé Vicens Bernat, de 67 años, casado, calle de Ozonas, 12. Día 12.-Miguel Alcover Mayol, de 75 años, casados, M.a 49, núm. 76. (del 11 al 16 Enero) Lunes . . Martes . . Miércoles . Jueves . . Viernes. . Sábado . . Francos Libras Dólares Belgas . 26'60 34‘95 7;08 32T5 . 27‘00 34‘30 7‘04 32T0 . 26’80 34‘28 7‘05 32T5 . 26‘60 34‘36 7‘07 32‘25 . 26‘65 34‘36 7'07 3215 . 26‘65 34‘35 7‘06 32‘ 15 FRUITS FRAÍS, secs el primeare Maison prinespale á MÁRSEILLE: 28, Cours juiien Féléph. 15-04—Telégranimes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo j. Navarro Téiégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS — PARIS — Maison de Commission et dP Expéditions SAMANES, FRUITS SECS, FRA1S, LÉQUMES 8 et 10, Rué Berger--Télégrammes: ARBONA-PáRIS—Tóiéphone: Centra! 08-88 #SS*¡!»»SSÍ*8g®19*i Navegación SoIIerense S. A SERVICIO DECENAL PALMA - SÓLLBR - BARCELONA - CETTE Y VICE-VERSA POR EL Vapor MARIA MERCEDES ADMITI RÁ O A R G A V R A S A J EL Consignatarios: Palma, Sres. G. Mulet e hijos S. L. — Só¬ iler, G. Bernat, Príncipe, 24. —Barcelona, José Gilabert, Cris¬ tina, 6.—Ceíte, Mrs. Bernat et Pulían, Avenue Victor-Hugo, 27. CENTRO MAURISTA Suscripción abierta en este Centro para cooperar a la erección de un monumento en Mallorca al Excmo. Sr. D. Antonio Maura y Alontaner, hijo adoptivo de Sóiler, Pesetas Suma anterior. D. Antonio Col! Rullán. . » Vicente Mas Coll » Ramón Rotger Calafat,. » Juan Mayol Gliver. » José Puig Rullán .... » Migue! Bernat Bernat. » Jerónimo Estades Castañer, » José Morell Mayol .... » Jaime J. Joy * José Ripoil Magraner . » Miguel Ballester Serra . Banco de Sóiler D. Francisco Bernat Ferrer. . 1 425’50 1000 30’00 15’00 15’00 25'00 25’00 25'00 25'00 50’00 50’00 25’00 250’00 5000 Suma. (Continuará). 1.820'50 BANCO DE SOLLER La Junta de Gobierno de esta Sociedad, a tenor de lo prevenido en el artículo 17 de los Estatutos, ha acordado couvocar a la Junta General ordinaria para el dia 24 de los corrientes a las diez y media, en el do¬ micilio social. Lo que se publica para conocimiento de los Sres. Accionistas. Sóiler, 14 de Enero de 1926 —El Director Gerente, Amador Canals. 3 ¡r-8 — Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé y Caja Rural En cumplimiento del art.° 35 de los Esta¬ tutos y por acuerdo de la Junta Directiva, se convoca a las Socios para la Junta Geueral ordinaria que tendrá lugar el 24 del corriente a las diez y media, en primera con¬ vocatoria; y de no haber número suficiente para verificarla se les cita a las once en se¬ gunda convocatoria. Sóiler 14 de Enero de 1926—El Secretario, Guillermo Deyá. 5==3S=8=s=s=8===B=e=ass=«=affls«=^ i£ m\\DE la casa número 3 de la plaza de Antonio Maura (Arrabal). Para informes dirigirse a! n.° 5 de la mis¬ ma plaza. LA UMOü En cumplimiento de lo dipuesto en el ar¬ tículo catorce del Reglamento de esta So¬ ciedad, se convoca a los señores socios a Junta General ordinaria para el próximp dia veinte y cuatro a las cinco y media de la tarde, para dar cuenta del movimiento habido durante el último ejercicio y proce¬ der a la renovación parcial de la Junta de Gobierno. Sóiler 14 Enero de 1926—Ei Secretario, José Bauzá. =8= SUBASTA VOLUNTARIA Por acuerdo del Consejo de Familia de los menores Juan y Francisco Frau y Miró, el día 15 de Febrero del año en curso tendrá lugar en la Notarla de esta ciudad a cargo de D. Francisco Jofre de Villegas (Roma¬ guera,21) la subasta voluntaria parala venta de dos fincas pertenecientes a dichos meno¬ res y consistentes en una porción de tierra olivar llamada «El Figueral» o «Coil de S‘ Illeta», de uuas 35 áreas 52 centiáreas, y otra porción de tierra huerto llamada «Ca ‘s Fiols», pago—Huerta de Biniarair—de unas 41 ireas 80 centiáreas, o sean unos 277 destres, ambas en este término y con derecho Ja última a 58 minutos semanales de agua de la fuente de «Ca ‘s Don». Los datos sobre titulación, condiciones de subasta y demás que se deseen, serán pro¬ porcionados en dicha Notaría. El tutor, Francisco Frau—Rubricado. —~—R—TT*~~g—E LA CONFIANZA calle de la Luna, n.° 7 En la confitería de D. José Borrás Pastor, acaba de recibirse un extenso y variado sur¬ tido en Turrones de las marcas más acredi¬ tadas y entre ellas los renombrados turrones de Antonio Monerrís de Jijona que tanta» medallas han alcanzado en todas las exposi¬ ciones. El dueño de dicho establecimiento regala¬ rá por cada 2’50 ptas. de gasto que se le ha¬ ga un billete de la rifa que se hará, como regalo a sus clientes, de Una barra turrón de Jijona. Una barra turrón de Alicante, Una botella Champagne y Un bonito Centro de mesa. El sorteo se efectuará el 17 del corriente y los billetes caducarán el 30 de Marzo próximo. 'W'W'Tf*! Setmannri humorístic de fútbol. ^ De venta: Estañe de Pla$a. 8 SOLLER SECCION LITERARIA ACCIDENTE Era una hermosa mañana de Junio. Iban por un camino estrecho, todo verde, con sus tomillos olorosos y rebeldes arbustos en una orilla, y en la otra, que limitaba con el manso río, una íila de altos chopos de tronco cenizoso y todavía bri¬ llante, brillante a las primeras luces del so!. Engracia se detuvo un momento. La distraía un numeroso rebaño que pasaba por la otra iinde del río. Los coi derillos retozaban alegres, y las voces rudas del pastor quebraban el silencio matinal y el rumor lastimero de los balidos. Frente al camino, se veía un extenso prado, y más a lo lejos, como estremecido por el beso solar, refulgía un elevado picacho blanco, nevada cumbre inaccesible. En¬ gracia había cogido un puñado de hojas húmedas y tenia las manos mojadas. Máximo la miraba en silencio, un poco embobado, con ese aíre embarazoso y estúpido de los enamorados propensos al éxtasis. Hasta ellos, rompiendo la quietud campestre, jllegaron en patrulla un pelo¬ tón de chiquillos llamándoles. Eran unos los hermanos de Engracia, y hermanrtos de Máximo los otros. —Que qué hacéis ahí, ha dicho mamá — vocearon los niños—, ¡Que vengáis más de prisa!... En efecto, se habían quedado algo re¬ zagados. Delante iban las familias, y ellos, los navios, demasiado atentos a sí mismos, iban despacio, muy despacio. En la mañana azul, todo despertaba y sonreía: el esquilón de la ermita en la cima de un cerro; las campanas de la ciudad; las sonoras voces de los madru¬ gadores campesinos; el agudo relincho de una bestia trabada, pastando en el sembrado próximo; los mastines del hato, ladradores y fieros; la risa de las mujeres lavanderas, arrodilladas junto al rio; el piar y revolar de lo i pajarillos... Los novios habían acelerado el paso. Al salvar una curva del camino vieron a sus familias. Iban en grupos, distribuidos por edades; las señoras, envejecidas por el tiempo, lentas en el caminar; los viejos, dóciles y mansos, evocando cosas an¬ tiguas; las lindas muchachitas, apenas núbiles, entrelazadas por los brazos, sal¬ tando y riendo; las criadas, montaraces y fuertes, con las cestas de la merienda; los chiquillos, traviesos y ligeros como gorriones aturdidos... Iban de campo, a pasar un día enterito en la huerta, a la sombra de unos copiosos árboles frutales. Las dos familias, ahora más unidas que nunca y como en anticipo de las próximas bodas, celebraban el triunfo de Máximo, que días antes había concluido la carrera. Faltábale sólo ha¬ cer los ejercicios del doctorado. Por es¬ to, le era indispensable marchar al día siguiente, y, por eso mismo, Engracia ponía obstáculos al viaje de Máximo, por una extraña satisfacción de amor propio, ya suplicando, ya con gesto enérgico y casi conminativo, bien con el seductor resorte de su coquetería... —Dame esa prueba de cariño. Si no te examinas ahora, te examinas en setiem¬ bre. Se retrasa un poco nuestra boda y eso es todo. —Son ocho días nada más—decía él, implorante—. ¿Por qué ese capricho, Engracia? Hago el doctorado y quedo tranquilo. Tengo hecho el estudio y aho¬ ra me es fácil concluir. Ahora no temo el examen. ¿Por qué esa larga inquietud d? todo el verano? Nos casaremos en seguida. Te quiero mucho, Engracia... — ¡No, no, no!—replicaba ella con mo¬ hín colérico, taconeando con energía—. Has de hacer este sacrificio por mí. Así conoceré si me quieres o no me quieres. Lo dejas todo por mí hasta que yo te autorice. Será un capricho, una rareza mía, una genialidad, una locura... lo que tú quieras, pero es necesario. Mañana dices que has pensado otra cosa, que no estás suficientemente preparado, que te examinas en setiembre... Máximo, contrariado y absorto, sin nuevos razonamientos que oponer a la repentina e inexplicable actitud de En¬ gracia, estaba a punto de transigir. —¿Por qué este capricho?—decía, mi rá rulot a con amor, con aquel aire humil¬ de y sumiso, tan propio de él como hom¬ bre de gabinete, galeote de los libros, ajeno al bullicio cíe la calle y al atrevido desembarazo de los salones—, ¿Por qué este capricho? —Porque sí, porque !o quiero yo, por¬ que necesito saber si tengo o no tengo sobre tí influencia alguna. ¿Más claro? —dijo, mirándolo con ojos risueños, con aquella mirada suya, que era como una caricia, una caricia furtiva y audaz. Máximo, ligeramente arrebatado, tuvo un impulso de apretar la mano de su novia. Ella, para hacer más deseable el intento, se apartó graciosamente y lo mi¬ raba con deliciosa osadía. El sol, alzán¬ dose sobre los lejanos picos, inundó de repente todo el valle. Las familias habían desaparecido en una nueva curva del ca¬ mino, y otra vez se hallaron solos. La vereda en aquel punto se dividía en dos ramas. Una conducía hasta las huertas, y por la otra se llegaba a un poblado ca¬ rrascal muy próximo. Por' é->te iban los enamorados, un poco silenciosos, y, des¬ de luego, ajenos ai error desús propios pasos mal guiados. Máximo recordaba sus años de estu¬ diante, la angustia económica creando un problema para cada matrícula, la inquietud constante del porvenir, el éxito obtenido al final de ios curso.-; y ahora, detenido por un pueril capricho femenino, sus compañeros se le adelantarían, doc¬ torándose antes que él; rematarían feliz¬ mente el continuado esfuerzo de siete años; sus compañeros, que creíanle supe¬ rior, que le habían creado una justa reputación y le dispensaban considera¬ ción muy elevada y respetuosa. Su orgullo se reveló altivo. Detúvose de repente y dijo con firmeza: —Siento mucho contrariarte, Engracia. Te ruego que no insistas. Mañana me marcho. Ella, un poco asombrada, con el atur¬ dimiento propio de una chiquilla como era ella, demasiado mimada e irreflexiva, contestó con acento duro: —Vete, enhorabuena; pero lo que es por mí no vuelvas, porque si te vas, he¬ mos concluido para siempre. —E-lá bien—replicó Máximo. Entonces advirtieron que se hallaban solos, ya dentro del carrascal y desviados de sus familias. — Hemos equivocado la senda-dijo el novio en tono indiferente. —Si—contestó ella. —Te ruego—replicó él—, que al menos, para que no demos un disgusto a los de¬ más, ya qu61 lian venido hoy por nosotros, guardes hasta mañana el secreto de nues¬ tra ruptura. En aquel momento, Engracia dió un grito y se acercó más a Máximo, como si necesitara ser defendida de un gran peligro. A unos diez metros de distancia, habíase les aparecido un toro. Era un soberbio ejemplar, arrogante y magní¬ fico. El animal, como asombrado, les miraba y lanzó un mugido. Luego agach ó el testuz y removió la tierra con las pezu¬ ñas. — ¡Por Dios, Máximo! —imploró ella con espanto—. ¡Sálvame, sálvame! El novio la tomó en brazos, alzándola para que se agar rase a una de las ramas, Con increíble agilidad y fuerza, Engracia trepó hasta la cruceta del robusto tronco. Mientras tanto, el toro arrancóse hacia ellos y en poderoso envite alcanzó a Mᬠximo, lanzándolo hacia lo alto. Engracia, aterrada, ahogó un gemido. Luego rom¬ pió a gritar desesperadamente, pidiendo auxilio. En el silencio de la mañana lu¬ minosa y alegre, la voz argu-tiosa de la novia estremecía ei bosque con vibra¬ ciones trágicas. El toro había recogido el magullado y casi axánime cuerpo del novio y lo remataba al pie mismo del tronco. Momentos después alzó el testuz para mirarla a ella. Había sido obra de pocos minutos. En¬ gracia vió el sangriento cadáver de Mᬠximo, cuyos ojos, apagados y abiertos, parecía que la miraban. Era como una mirada suplicante, tal que en el momen¬ to de expirar hubiera levantado los ojos hacía ella, despidiéndose. Y Engracia, entonces, sacudida de epiléptico estre¬ mecimiento, dejó escapar un grito agudo y se arrojó del árbol. Fué un grito de pa¬ sión y de muerte, que hendió los aires como una tristísima y sonora saeta de dolor. El toro, estremecido y expectante, permaneció quieto. Y la novia, con la misma temeridad y locura que habíala empujado a desafiar el peligro, se abrazó al cadáver de Máximo y retaba el toro, gritando con voz ya ronca: «¡Cobarde, asesino, mátame a mí también, máta¬ me!... Y se abrazaba fuertemente a su novio con visible propósito de sucumbir al lado suyo. El animal acometió. Y cuando las fami¬ lias oyeron los gritos y se acercaban los vaqueros, el toro, con indiferencia bovi¬ na, se retiraba ya despacio, internándose. Como en esos románticos suicidios de leyenda, que el vulgo conserva, poetiza y perpetúa, los sangrientos despojos perma¬ necían juntos y abrazados, cara a la luz. Como dardos dorados, el sol risueño y tibio que se filtraba por el complicado arabesco del espeso ramaje, bañaba los pálidos rostros. Una bandada de pájaros batió el aire con el abanico de sus alas Ligeras... Roberto Molina. COL'LABORACIÓN Las tentaciones de San Antonio Oh glorioso San Antonio cuya fiesta celebramos; a tus pies hoy nos postramos y con fervor te rogarnos... que nos libres del demonio. Tú, cfue en el desierto triste, alejado de este mundo, sed y hambre padeciste y con tesón conseguiste vencer al reptil inmundo, y que a fuerza de oraciones y azotes y penitencia venciste las tentaciones, y limpiaste tu conciencia de las lúbricas visiones... SI por desgracia, o por suerte, a este mundo retornabas, ¡ay, San Antoniol Quedabas más pálido que la moerte... y encima te desmayabas. Hoy día no son visiones que vienen a atormentarnos cual tus grandes tentaciones. ¡La moda, con sus creaciones, es lo que viene a probarnos! Y si el mundo sigue 86i (y que sigue es casi cierto) este nuevo frenesí acabará, para mí, ¡por mandarnos al desierto! Pero antes, ¡oh San Antonio! dáte un paseo por allá. No haya alguna hija de Alá que haya sucumbido a la tentación del demonio. Y fuera su suerte mala (¿no es cierto, caro lector?) para un pobre pecador. Salirse de Guatemala... ¡para ir a Guatepeor! Enero de 1926. S. Marqués, Foiletín de! SOLLER -11- AMOR POSTAL NOVELA COMPRIMIDA POR. D. JUANF. MUÑOZ PABÓN, PBRO. de ser mala, sin hacerse a sí misma gran violencia. Tú eres bueno por dentro, Carlos; pero muy bueno: has andado distraidíllo, qui¬ zás descaminado, y no has hallado sosie¬ go lejos de! bien, que es el centro de tu alma. Déjate llevar siempre del impulso de Dios. No te resistas nunca: entrégate sin reserva: Dios te lo pagará. Te aplaudirán los buenos y tu afma. 12, VII, 1902. *** Concha. Srta, D.a Concha Lasso. Villacual quiera Concha santa, Concha divina, Concha ángel salvador. Bendita seas. Acabo de confesar con el Cura de San¬ tiago de Sevilla, que ha venido a predí- car un nove..ario. Héme, pues, a tus pies, convicto y confeso... ¡Si vieras, niña mía, qué contento estoy! Sólo me falta tu amor para ser enteramente feliz. Amame, y venga la muerte: no la temo, si roe sorprende en gracia de Dios y a tu lado. Carlos 14, VII, 1902. *** Sr. D. Carlos Vergara Ciudadmental Por muy dichoso que seas, Carlos mío, más lo soy yo. Yo siento dos venturas: la que tú sientes en tu conciencia, y que repercute en mi alma, y la que a mi me produce el habértela proporcionado. Bendita sea la hora en que se rae ocurrió corresponder a tu primera postal. ¡Qué dicha para mí haber encaminado hacia Dios una alma tan hermosa como la tuya! ¡Estoy más contenta...! 16, VII, 1902. *** Concha. Srta. D a Concha Lasso Villacual quiera Pues bien, nenita mía: 'solucionado, como ya lo está, lo que pudiéramos lla¬ mar nuestro conflicto teológico, ¿será ya hora de que me otorgues el anhelado premio de mis sudores? Venga un requiescat in pace, que haga descansar sobre sais laureles a este mal ferido de punta de amor. Tu eternamente enamorado, 18, Vil, 1902. Carlos. *** Sr. D. Carlos Vergara Ciudadmental Mi mal ferido... amigo: El que dijo mujer, dijo exigencia. Yo quiero más de tí. Es... que ames el bien por el bien mismo, aun prescindiendo de todo premio. E>to es generosidad: lo otro es egoísmo disfrazado, y a almas tan generosas como la tuya se le pueden pedir refinamientos de este calibre. Eso preterido ahora. ¿Me negarás lómenos, habiéndome otorgado lo más? Contesta a tu irresoluta Concha 20, VII, 1902. Srta. D.a Concha Lasso VÍUacualquiera Sí, mujer: amo el. bien por el bien mis¬ mo, y a tí con toda el alma. Lo que no acierto a discernir ahora es si amo el bien porque se ha encarnado en tí, o si te adoro a tí misma porque eres a mis ojos la encarnación del bien. Lo cierto de ello es que amo el bien leal¬ mente, y que adoro a mi Concha con todas mis potencias y sentidos. No seas irresoluta por más tiempo, y venga un si bemcl, que haga la eterna dicha de tu 22, VII, 1902. *** Carlos Sr. D Carlos Vergara Ciudadmental Pues es menester, Señor, que sea di¬ lucidado ese punto, para mí capitalísimo. Una cosa es el bien, y otra soy yo. A mí me has estado amando, aun pres¬ cindiendo del bien. ¿Amarías asimismo el bien, ahora que lo conoces, aunque fuera necesario, pongamos por caso, prescindir de mí? Figúrate que, después de todos los des- pueses, no te resultara Concha, 24, Vil, 1902. {Continuará). 8 O L L E R «5 tá* E L’AGRE DE LA TERRA «c§8 L’ homenatge de Catalunya a Russinyol Diumenge passat tenguó lloc a la bianca vila de Sitges 1’ homenatge que Catalunya reté a son fill dilecto En Santiago Russinyol. Aquest homenatge no es traotava d’ un acte qualsevol ni obela tan sois acapéxitcon-cret do 1’autor de «L’alegría que passa». Era tot Catalunya que aplaudía, senceres, 1’ obra i la vida del inestre, i el regraciava pels bells presenta que n’ havia rebut i li desitjava una vellosa lúcida i encara fruitosa. Ho va fer sense compliments, amb noblesa de cor. Els hurnils i els poderosos, eis escriptors i artistes i el menestral, geni de totes les encontrados de térra catalana s’ «junta¬ ren diumenge en un visca alegre, ingenu ¡i cridaner que feia plorar molts d’ ulis. Prop del migdia, sortí de Barcelona un tren especial qui eondula En Russinyol acompanyat de sa familia i peí bo i tniltor deis nostres artistes i escriptors. A 1’ arribada a Sitges una espessa genta¬ da espera va al llarg deis molls )’il' lustre artista, geni familiar d’ aquella vila, i sos acompanyants. El tren fou saludat amb .grans aplaudiments, i en aparóixer ¡a testa de Russinyol en una de les finestres del va¬ gó en que viatjava va esclatar una llarga i formidable ovació. Tot seguit fou organisada la processó cí¬ vica que se dirigí al Cau Ferrat on havia de teñir lloc 1’ acte de lliurar el simbólic rara -de roure i llorer au En Russinyol, pero da¬ vant 1’ impossibilidat. de contenir tanta geut coro volia presenciar ¡o, se decidí tengués efecte en el passeig de Fi i Margal], al peu del monuraent al Greco, com aixi se va fer. Davant un públic nombrosissim, baix deis arbres i vora la mar, ben blava, s' efectué, T emocionsut ofrena de Catalunya. El poeta En Josep M. de Sagarra llegí en mig d’ un gran íilenci el magnjíic discurs que ens plau transcriure integre: «Amics: En aquell temps que encara no havíern vingut al món una bona colla deis qui ens trobern aquí presenta, hi havia a Catalunya un home excepcional. Aquest, borne vivía aleshores el punt dol? de la mes florida joventut, i esmunyint-se deis tauiells i els (censura) de la seva tradició familiar, va descubrir en el fons de sí mateix una mena de follet saltironaire í faceciós, enamorat de totes aquelles coses que, vistes arrau de te■rea, són inútils, pero que, vistes des del nivelí del cor, venen a ésser la grácia i el pres¬ tí gi espiritual d’ un poblé, Aquest home extraordinari, era alesbores afavorit d' una va¬ ronil bailesa romántica: alt i ben plantat tot el que en !a seva cabellera i la seva barba i el seu vestit era senyorivola despreocupa¬ do, en ía seva parauia i e:i el seu gest era -frese i inesgotable cascadeig d’enginy, pun¬ ta d’ humor, clat iaua d’ alegría o caliu d’ en•soranis, i tot ©11, eos i ánima, &’ embolicava amb la púrpura de la mes irresistible i ía més flamejant de les simpaties. Era una figura i una voluntat fetes a pos¬ ta per a trioinfar irmnediatament, per a deixar en cada petjada del seu camí la seuyal de 1’ eficácia. I amb un esperit d’ aventurer, de poeta i de saltimbanqui, va ésser 1’ hoste de la bohemia descordada i 1’ apóstol de les patinades vellúries; fumava la seva pipa al «Chat Noir» en mig de totes Ies cabelleres despentinades de 1’ época, i fundava un mu Feu orientat per la més estricta arqueología, pintava teles vastíssimes amb els verds, eis morats i els grisos més sentimental, i engegava damunt de les t&ules deis nostres tea- tres una generado de titelles de carn i ossos que reien i ploraven amb el plor i la rialla de 1’ actualitat. Inventava festes modernis- tes, processons apassionades, donava ánima a un grapat de publicacions, escrivia infadigablement, pintava sense repós, conversava sense parar, les seves paraules eren una cai xa inacabable d’ acudits i d’ encerts picants; home de cent activitats i de cent recursos, Jorrnia i vetllava dintre d’ una onada de di¬ namismo espiritual. Era el cap de colla i 1’ animador de tot; en elnostre país doná moltes primeros batalles, aconseguí molts triomfs iniciáis. Va fer d’ aquesta vila de Sitges ei monestir de tots els qui aleshores eslaven ferits de la bogeria de T Ideal. El «Cau Ferrat» fou el «sancta sanctorum» d’aquest monestir, i el monu- ment, al Greco una nrova definitiva de la se¬ va for<;a de suggestió i del seu poder de taumaturg. Han passat els anys, i aquell home excep¬ cional ha vist plantejar se, de mica en mica, la seva varonil bellesa romántica. El seu gest de senyorivola, despreocupado ha agafat aquella punta tremolosa que marca la maduresa corporal i el prestigi de la gloria aconseguida. La seva joventut esvalotada i multiforme, es, avui, una venerable encar¬ nado d’ aquelles hores que es digueren el «modernismo» i que engendraren el color i 1’ orientació de la Catalunya actual. L’ home de la cabellera romántica, fuma encara la seva pipa de Montrnartre, pinta encara amb aquells verds sentimental*, i encara fa viure damunt de la nostra escena íes trifulges deis seus titelles de csrn i ossos; avui, pero, no es aquell qui va a apoderar¬ se de la gloria, amb uu esperit de saltim¬ banqui, de poeta i d’ aventurer; temps ha que la gloria s’ha unit amb eil per sernpre, i avui dia aquesta gloria respiendeix en el seu gest més insignificant. Atnics meus: 1'horno excepcional es amb nosaltres, 1’ hem acompanyat tots i )’hera duit aquí; el nostre cor en unir-se per festejar-lo, fataíment havia d’anar apararen mig d' aqüestes cases blanques, fataíment havia d’ anar a trepitjar la sorra d’ aquesta platja, havia de respirar el baf de les podres d' aquest «Cau Ferrat», que es la cosa mági¬ ca d’ aquest horno, i es el paiau d’ uns ferros antics, roents de passió i d’ espiritual entu¬ siasme. MestreRussinyol, home meravellós, que en aquell temps en que molts deis que us acornpanyen encara noérern nata, váren encendre en aquesta vila de Sitges (censura) Jo voldria que ara !n rneva veu perdés el seu to peculiar, voldria que de mi desapareguessin totea les característiques que denuncien la nieva per¬ sona concreta, i que el to del meu discurs us semblés com el d’ una veu anónima. Féu-vos cárrec que aqüestes paraules nue¬ ves són dictados pal sentiment general que ens uneix a tots al voltant vostre. Us hem festejat i us hem homenajat cada dia, par- ticularment amb siienci o amb aldaruli. Aquesta festa d’avui no és una enearearada cerimónia cívica, que obeiex: a un deure o a una consigna determinada; aquesta festa d’ avui es la mateixa que us faríem demá, es la mateixa que us hauríeni fet abir, per¬ qué el nostre cor sempre está a punt per a festejar vos, perqué el vostre ñora sempre es un aglutinant deis nostres esperits, perqué la vostra presencia sempre es una flama per a arborar-nos, per a improvisar una apassionada processó. Várem parlar quatre persones d’ acompanyar-vos al vostre «Cau Ferrat»; ja ho velen, tothom hi ha volgut ésser. Com a recordárs¬ ela d’ aixó, de qué t.othom hi ha volgut ésser, accepteu aqüestes dues branques. Són dues branques les que us donen» com a record d’ aquest boa sol d’ avui; en aques tes branques, ei forjador ha volgut imitar amb el ferro la forma del llorer i la forma del roure; ha estat una idea atinada la del forjador, perqué roure i llorer es el vostre esperit, mestre Russinyol, roure i llorer es 1’ exemple de la vostra vida i la vostra obra: gloria i constáncia, tenacitat i trioraf. Siguin aqüestes branques un ferro més del vostre «Cau Ferrat»; pero aquest ferro, mestre Russinyol, no s’ envellirá, no es rovellará mai; es un llorar i es un roure que eternament serán joves i teudres per a co¬ ronar el vostre prestigi efern, la vostra glo¬ ria immortaJ.» Esvaíts els aplaudiments quo el discurs d’ Ea Sagarra va provocar, el nét d’En Rus¬ sinyol, En Jauraet Planas, s’avanQá a lliurar a 1’ artista el rara d’homenatge. «Té, avi,—li din—aquí teas aquest ram que et dona Ca¬ talunya. Bé te ’i mereixes» Es besaren avi i net en mig d’ una ovació eixordadora. Al capvespre, tengué lloc el diñar d’ ho¬ nor, -i 1 qnal hi assístiren mes de 450 persones. En destapar-se el xampany, el President de P Ateueu, En Pompeu Fabra oferi 1‘ ápap llegint un notable discurs al quai en seguiren uns quants més de diversos literats, rograciant-los, fiualrnent, En Russinyol. Durant el diñar, una cobla doná una audició de sardanes Desprós, fins a les cinc, se fn doná un‘ altra que fou alegrament puntejada peí jovent. I prop de les sis, s‘ emprengué el viatge de retorn a Barcelona. A la nit, al teatre Romea, hi haguó fun¬ dó a honor d¡ En Russinyol que constituí un veritabie homenatge popular. Se representaren dues obres de 1‘ bome- netját: «L‘ auca de! senyor Esteve» i «L‘ ale gria qui passa». AI fina! de cada acte el pú¬ blic redaraá la presencia de 1* autor, qui ba¬ gué de pronunciar unes pai’aules per satís- fer les amables exigencias deis espectadora. La funció fou un digne eoronamaut de 1‘ acte de Sitges. I RUSSINYOL Acaba de ce'ebrar-se a Sitges 1’ home¬ natge, homenatge extern al popularissim Russinyol: I deim homenatge extern, per¬ qué no hi ha dubte que sileneiosament, íntimament, son rnolts i molts, dlguem tothom, qui ja fa temps homenatgan aquest genial prolific autor, un dia (barrera P altre, a mb un homenatge sincer i esti- mant. En can vi la més justa evocado que de la figura de Russinyol escau de fer es, creim, la seva popularidat. Dues vastes popularidats eren, en un ordre semblant. d’art, a Catalu¬ nya, qui per damunt de les altres es desta- caven L’una era, i ós encara, la d/ En Gui- merá, tras passat un any i mig fa, L' altra es la d’En Russinyol, a qui Déu doni vi'ia No és atorgat, a qualsevol d’atányerla populad- daten les proporcions d* aquests dos noms Parlant ñ- ells, si que es pnt dir que no hi ha recé de món que no els coneguí. Ara, la popul&ridat de 1’ un i de !’ altre són d’ un descabdellament distint. Era aquell, Guirnerá, el fnlminant, Tolímpic, el passiona! vehoment. la veu que cridava el cor de les veus heroiques de la ra(ja, la flingant, la de cer que trenca 1’escoria rústega deis homes, i posa a flor de térra, o flor d’aigna, els pies vius de les gran paísions. Pero Rusin vo! es la benignidat, la bonhomia, el sentiment,alisme divers i pastos. Russinyol Ó3 el repÓ3. Eli poques vegades dona a pensar, no complica, descomplica les vides, no vol ésser gratat en fons, ofereix planells amables i comentadora en la seva mateixa simplicitat. «Anar a la co¬ media» en certa manera podrlem dir que es el mot pracis quan es va a veure teatre de Russinyol; aleshores aquest «anar a la come¬ dia» tan expressiu, té la máxima expressívidat, per significar 1’ estona do repós i de gandí que la familia va a prendre on com¬ pensado deis treballs de la jornada. Russi nvol és aquell escriptor que deixu satisfot. Peraixó és tan popular. Cal recordar, per exemple, com acudien les multituds a «L’auca del senyor Estove», a «L’ alegría que passa». Pero sobretot, cal recordar la poputaridat imponderable de «La mare». Qui de Catalunya no coneix el Russinyol d8 «La mare»? I quí no ha sentit onsevulla la veu unánime del poblé que el pondera, tot enternint se encaro? Russinyol es pot dir que representa un quarfc de segle; un quart, da segle en que, en mig de les més oposades contradictorios tendóncies, el! ha manteDgut sempre la unanimi- dat. Parlam de la im;;nimicat essencial, veritat?, de ¡a unanimidat en fons, de la unanirnidat global: alguns deialls escairats no po den entrar en compte en casos com aquests. Pero, encara, la popularidat, la u tanimidat d’En Russinyol, es de les de to. A la seva ploma ágil, tan fluida, quo de vegades, sen¬ se repen jar s’hi, com aquell qui ho fa mig sense adonar-se ’n, té incisions profundes, ha. ajuutat e,l pinzall que ha conegut hores me¬ morables en els saíous miilors. Sense aixó, encara, la senyoria de «Cau Ferrat» li dóna aquell uimba de refinament propi deis enginys selectos. Folietl de! -19* L’ hostal de la Bolla COSTUMS I LLENGUATGE VULGAR DE MALLORCA per MIQUEL S. OLIVER que comencaven, cora de costura: Cana¬ llas i ladrones... Qué us he de dir? Aquella casa comenqava ja a teñir fama d’encantaments, i no hi havia embolic a ciutat, ni personntge inisteriós que no l’haguessin d’anar a cer¬ car per 1' Hostal de la Bolla, rnaremagnnm de tota casta de gent i de tota casta de traraoies. N’ Armando, de damunt el seu porta), contemplava horabaixet la gran fatxada de l’establiment Les valzies passaven, xisclant, per damunt les teulades. Una boira de tristesa li havia calgut damunt desde les seves darreres sortides, i 1’ episodi d’ Inca el deixá falló i cop-piu. Les iMusions havien anat caient, com a flors musties, del seu esperit. No veia davant d’ eli més que un pía gris, d’ ar¬ bres sense fulles, i un cel de plom, inter¬ minable. Era com una visió profétiea de la seva vida futura, sempre igual, sempre freda i prosaica. No hi havia res més: ni sorpreses ni ie¬ rres noves, ni món a córrer- Allá, dins un test, s’ havia de podrir fins que la mort fos servida de cridar lo. No tenia prou atreviroent pera fer-se home i dei- xar 1’ esclavitud de la feina diária i ma¬ quinal! Quan aqüestes idees li entraven, mirava aquell casot de davant ca-seva, amb mirada d’avorriment fondo i de tristesa més fonda encara. Ies que d’allá havia aplegat la febre d’ illusions que 1 consumía i 1' anyoran<pa de lo nou i desconegut que 1’ havia emmelzir.at pér a sempre. . Moltes vegades pensá en el guarda-agulles, perdut, devora una garita de fusta, en mig de la soledat del camp, mentres els trens atapaits de viatgers corren d’una banda a 1’ altra, deixant-lo estorat i tot so!, sem¬ pre desplegant la mateixa bandera, Quan li agafava aquesta fal lera, unes ganes de plorar li pujaven poc a poc, in¬ explicables. I agafava llavors acordeón, i ensejava de recordar les antigües pe¬ ces, i se temía de que fins-i-totla digitacíó havia perdut! De res li servia aquel! entreteniment, í iornava a les seves cavillacions, cada vegada més negres. Lí rondejava peí cap una resolució: mudar d’ aires, deixar la botiga que sempre havia tingut í mudar¬ se a la vila d'avall. on, per ventura, iluny d’aquell món que F havia conta giat, acabaría per recobrar la calma que havia perdudá entre els bohemis i aucells de passada de 1' Hostal. Anava madurant aquesta idea poc a poc, i com més hi pensava més elar veia la necessidat de rompre totes les cordetes i ccrdons que T lligaven an aquell barrí. Sois que no arribava el dia de dur ho a terme. I quan més resolt se creía, una veu, eco de les veus d’altre temps, li cri- dava de molt endins: — Demá. NIV Me ’n record com si fos avui. Quin vespre aquell!... Com ha de fugir de le raemótia de ningú aquell espectacle ferest i que mai per mai he de tornar a veuie? A devers les nou i mitja En Figuera comer.Qá a tocar foc. Per lo rabent i po¬ deros de les batalladas, pogué compen¬ dre tothom que’s tractava de qualque cosa-séria. Els rotllets de curiosos reu- nits a cort i davant els portáis de Jes bo tigues encara obertes en aquella hora, se pogueren treure aviat el gat del sac. Se tractava d’un incendi en un deis punts més perillosos de la ciutat vella, on els carrerons estrets, les voltes i arcades, els íienyams corcats i la falta d’ atgua havien de fer molt difícil apagar el foc. Quan vaig sebre que’s tractava del’ Hostal de la Bolla, L ánima’m va caure ais peus, i correosos vaig partir cap al¡á, com si endevinás que no ri’ havia de que¬ dar pedra damunt pedi a d’ aquell edifici babiíónic. En efecte: encara no era arribat a la p laceta, i ja m’ havia fet cárrec de que la cosa no tenia adob. \\J Hostal cremava pels quatre costats, se pot dir, i anávem, per lo tant, a presenciar una cosa ben trista i que no s’ assembla a res nat del món: un incendi a Palma. Segur que n’ heu vists molts; peró si na heu vist aquell, no tendreu una idea prou clara de ¡o que és un incendi a Ciutat. Figuráu-vos, ido, una gentada íeresta d’ homes, atlots i dóneles, que omplíen pla^a i carrer i que no deixaven passar a {Seguirá) \\ Q vessEaes « SOLLER Crónica Local María Alcover, ha montado una imprenta destinada exclusivamente a la impresión de dicho Diccionario y cuenta con el con¬ siguiente material moderno. A juzgar por las páginas de muestra que hemos recibi¬ do, la obra será extensísima y muy com¬ Alcantarillada y Canalización de Aguas Ei jueves de esta semana se reunió bajo ía presidencia del señor Alcalde accidental, D. Bartolomé Sampoí Colom, la Comisión para ei estudio del Alcantarillado y Cana¬ lización de Aguas, a cuya reunión asistie¬ ron los señores D. Juan Marqués Frontera, D. Jaime Torrens Calafat, D. Francisco Jofre de Villegas, D. Juan Marqués Arbona, D. Guillermo Coiom Casasnovas, don José Moreil Casasnovas, D. Cipriano Blan¬ co Olalla y D. José Magraner Vicens. Después de leer y aprobar el acta de la sesión anterior, se dió lectura a una co¬ municación dando cuenta de los acuerdos tomados por la Comisión Permanente, de los cuales tienen ya conocimiento nuestros lectores por haberlos publicado en el últi¬ mo número de este semanario, por cuyo motivo dejamos de reproducirlos hoy. En cumplimiento de uno de dichos acuer¬ dos, tomaron posesión de! cargo de Vocal los señores Blanco y Moreil, los cuales en sentidas palabras saludaron a los señores que integran la Comisión, ofreciéndose a laborar con todo entusiasmo en la delicada misión que se les tiene encomendada. El señor Presidente agradeció, en nom¬ bre de todos los reunidos, las palabras pronunciadas por los nuevos vocales y pro¬ metióles el apoyo de la Comisión. Ai objeto de facilitar los trabajos para el alumbramiento de aguas y a propuesta del señor Marqués Frontera, se acordó nombrar dos sub-comisiones. La primera ha de estar encargada de obtener de los pro¬ pietarios de fincas los permisos necesarios para las obras que tengan que realizarse, la que estará compuesta de los señores Presidente, Jofre de Villegas y Magra¬ ner. También podrá dicha sub-comisión fir¬ mar los compromisos imprescindibles para , el objeto expresado. La segunda estará encargada de !a direc¬ ción y emplazamiento de las obras que tengan que realizarse para las exploracio¬ nes, y la formarán los señores Cciom, To¬ rrens y Moreil. Ei señor Jofre de Villegas dijó que en cumplimiento del encargo que la Comisión le hizo, había estudiado los documentos obrantes en la Secretaria del Ayuntamien¬ to referentes a canalización de aguas y alcantarillado, de cuyo informe dió verbal y detalladamente cuenta. Del mismo se nos facilitó un extracto, que la abundancia de materia! compuesto nos impide publicar hoy, pero que, no queriendo privar a nues¬ tros lectores del gusto de conocerlo, pu¬ blicaremos en nuestra próxima edición. Al terminar el señor Jofre su exposición, D. Juan Marqués Frontera propuso—-y así se acordé—constara en acta un voto de gracias para dicho señor por el estudio que ha hecho. El señor Jofre agradeció la atención pa¬ ra cori él tenida, y seguidamente e! señor Marqués Frontera dió más detalles refe¬ rentes al asunto de las aguas, haciendo especial mención de las que abastecen las fuentes públicas de la barriada del puerto, poniendo de relieve la poca profundidad que tiene el origen de la fuente dés Rafal y el peligro de contaminarse que, a conse¬ cuencia de ello, tiene dicha agua, lo cual puede ser muy perjudicial e incluso resul¬ tante de alguna epidemia. Volviendo sobre uno de los acuerdos anteriores, se acordó redactar una minuta para pedir datos sobre alcantarillado y ca¬ nalización de aguas a los distintos Ayunta¬ mientos de España que tengan ya implan¬ tados dichos servicios, cuya minuta deberá leerse en la próxima sesión que se celebre. Y no habiendo de momento más asuntos de que tratar, se levantó la sesión. actuación otras poco similares, creándole pleta. una esfera de completa independencia en las que, con mayor facilidad, alcance su fin. A tal efecto se han realizado gestiones con los actuales dueños del campo de fútbol de esta localidad para su arrenda¬ Va a entrar, pues, la magna empresa tanto tiempo esperada en un período de gran actividad, y en un plazo relativamen¬ te corto el ímprobo trabajo realizado por el benemérito e infatigable filólogo señor Alcover, este vasto arsenal de palabras miento, y, según nuestras noticias, se han que con tanto celo ha ido archivando, re¬ visto coronadas por el éxito más lisonjero, cogiéndolas de !a fuente viva del pueblo, por lo que puede darse ya por cosa cierta la formación de aquella entidad que, bajo ei nombre de «Sociedad Deportiva Solle- rense», viene a dar un nuevo impulso no sólo al fútbol, a que se limitó la «Congre¬ gación Mariana», sino a cuantos otros de¬ será algo palpable, destinado a prestar un gran servicio a todos los mallorquines y a conquistar voluntades para nuestra lengua querida, desconocida en gran parte de la mayoría de ¡os que la hablamos. Ante la iniciación de ios trabajos de im¬ portes se crea conveniente introducir en esta población. Realizados ya los trabajos preliminares para la constitución definitiva de la enti¬ dad, se ha convocado a una reunión a los inscritos actualmente al «Mariá Sportiu» presión de la magna obra del Diccionari felicitamos cordialmente a su autor y a sus colaboradores, y deseamos que el mayor éxito les acompañe, para bien de nuestro idioma patrio. y a cuantos se interesen por el sport, para proceder a la indicada constitución, cuya reunión se celebrará en la sala de actos de la «Defensora Sollerense», domicilio pro¬ visional de la «Deportiva Sollerense», ma¬ ñana, domingo, por la tarde, a las cuatro y media. Para asistir a dicha reunión hemos reci¬ bido una atenta circular del Presidente de la Comisión organizadora, D. José Magra¬ ner, cuya deferencia le agradecemos sin¬ ceramente. Procuraremos tener al corriente a nues¬ tros lectores de cuánto haya sobre este particular, y en nuestro número próximo reseñaremos, con la amplitud que requiera, la importante reunión de mañana por la tarde, de la que saldrá seguramente la nueva sociedad que venga a continuar ¡a historia deportiva local que empezara y Por la Junta loca! de la «Associació per la Cultura de Mallorca», en la reunión que celebró ei martes de la presente semana, fué examinada una importantísima propo¬ sición presentada por la vocal de la misma Sta. María Mayo! Colom, para la creación de una sección que, bajo la égida de aque¬ lla entidad, lleve a efecto una intensa la¬ bor cultura! femenina, uno de cuyos ex¬ tremos de realización inmediata fuera la creación de una Biblioteca popular per la dona. La idea fué acogida cordialmente por la Junta, acordándose hacerla suya y prestar¬ le toda su ayuda. Por hoy nos limitamos a dar la noticia escueta; pero, dada la importancia que re¬ viste el laudable proyecto, pensamos dedi¬ carle el editorial del próximo número. con tanto interés y abnegación ha conti¬ nuado la «Congregación Mariana» de esta ciudad, La Obrería de San Antonio nos ruega invitemos en su nombre y desde estas co¬ lumnas a los dueños de caballerías y auto¬ móviles para que los lleven a la bendición Nos hemos enterado de que por la Al¬ de mañana, convenientemente enjaezadas caldía ha sido hecha la liquidación de las las primeras y adornados éstos y demás cantidades recaudadas para e! « Aguinaldo carruajes que concurran, cuyo encargo de¬ del Soldado», cuys suscripción, como saben jamos cumplimentado con mucho gusto. nuestros lectores por haber publicado en estas columnas las cantidades recauda¬ das, se elevó a la suma de 1.042 pesetas, a las que se han añadido 168’50 pesetas que tenia la Alcaldía de remanente de la suscripción de! año último, que se hizo con igual fin. Han sido remitidas por D. Bartolomé Sampol Colom, veintisiete pesetas a cada uno de los treinta y cuatro soldados que, según noticias, hay actualmente en Aftica, y además se ha satisfecho la suma de 282’40 pesetas a que ha ascendido la parte pro¬ porcional correspondiente al Ayuntamiento de esta ciudad por los gastos efectuados por el «Aguinaldo del Soldado», que les fué remitido por ia Alcaldía de Palma. Sabemos que el Alcalde accidental, don Bartolomé Sampol Colom, ha ordenado se convocara a reunión, para el próximo lu¬ nes, a la Junta municipal de Abastos. Según hemos podido averiguar, se ha de tratar del precio de la carne y se ha de fijar el a que debt venderse en adelante dicho articulo. De lo que acuerde la Junta daremos cuenta en nuestro próximo número. También ha sido convocada para el próximo lunes la Junta local de Instrucción Pública, con objeto de dar cuenta de una circular de! Exorno. Sr. Gobernador civil de esta provincia. No fueron enviadas antes dichas canti¬ dades porque se esperaba el regreso de parte de los soldados; pero, en vista de que no se conoce aún ia fecha de su llega¬ da a ésta, el señor Alcalde accidental ha , considerado no debía retenerlas más, y, en consecuencia, ha hecho el reparto que he¬ mos detallado. En concepto de «Aquinaldo» ios solda¬ dos alistados en esta ciudad han participa¬ do de un paquete conteniendo turrones, pastas, embutidos y cigarros, y además ia antes expresada cantidad de veintisiete pesetas. Según dijimos en nuestro número ante¬ rior, el sábado último salió de Barcelona con rumbo a Gandía el vapor «María Mer¬ cedes», para cargar de naranja con destino a Cette. Los temporales que se han desarrollado en la Península estos pasados días dificul¬ taron, según noticias recibidas, las opera¬ ciones de carga, pero se supone que ayer u hoy habrá emprendido dicho buque su viaje para Cette. Se ignora en estos momentos la fecha probable de la venida del «María Merce¬ des» a Sóller, pues ello depende de si an¬ Noticias varias Con satisfacción damos cuenta a nues¬ tros lectores, porque ello constituye un tes ha de efectuar o no otro viaje entre Gandía y Cette. Los rumores que en nuestro número anterior indicamos que circulaban en esta ciudad, respecto a la formación de una nueva sociedad deportiva, han tenido du¬ rante la presente semana una plena con¬ firmación. Los iniciadores de la idea son nuestros buenos amigos D. José Magraner Vicens, D. Francisco Jofre de Villegas y D. Ga^ briel González Navarro, y son sus pro¬ pósitos cooperar al cultivo del deporte motivo de júbilo para todos los mallorqui¬ nes que anhelan ver realizado en plazo breve la publicación del tan necesario dic¬ cionario de nuestro glorioso idioma propio, que con el último número del Bolletí del Diccionari Caíala- Valencia-Balear he¬ mos recibido un cuaderno de muestra del mencionado diccionario, lo que demuestra que su publicación va a emprenderse se¬ guidamente. Para ello, su autor el Muy Ilustre Deán Hemos recibido del afamado escultor D. Tomás Vila, autor de! proyecto del monumento dedicado a! insigne estadista D. Antonio Maura Montaner, una fotogra¬ fía de este proyecto con unas notas ex¬ plicativas, de las que ya tienen noticia nuestros lectores por haberlas publicado en uno de nuestros números anteriores. Agradecemos al Sr. Vila ia atención que le hemos merecido. entre nuestra juventud, deslindando de tal de la Catedral mallorquína, D. Antonio En la mañana de ayer tuvo lugar en la Sala Capitular de la Casa Consistorial, en sesión pública extraordinaria del Ayunta¬ miento, ¡a formación del alistamiento. Asistieron a la sesión, además de! Ayun¬ tamiento que presidió el señor Alcalde accidental, D. Bartolomé Sampol Colom, los señores Juez Municipal, D. Ramón Es¬ calas Deyá, y Teniente de la Guardia civil, D. Isaac Gabaldón Irurzun. Se dió lectura a las listas formadas y después fueron confrontadas las inscrip¬ ciones de ios libros del registro civil y pa¬ rroquia!, examinándose luego las solici¬ tudes de inscripción presentadas por los mozos interesados, quedando, una vez tomados los acuerdos procedentes, confec¬ cionado el alistamiento. Y en cumplimiento de lo ordenado, han sido fijadas en el tablón correspondiente de la Casa Consistorial las listas de los mozos alistados, las cuales permanecerán expuestas al público per espacio de ocho días. Las operaciones de rectificación y cierre deí alistamiento tendrán efecto, de conformidad con lo ordenado, el último domingo de este mes. Conforme prometimos en nuestro núme¬ ro anterior, en el presente empezamos la publicación de los importantes y trascen¬ dentales R. D. de Hacienda, para conoci¬ miento de nuestros lectores. Para su mayor comprensión, y al mismo tiempo ante la enorme extensión que alcan¬ zan, hemos hecho un conciso extracto ase¬ sorados por persona competente, con lo que resulta más inteligible la intrincada prosa de los mismos. En el presente número publicamos el primero de los mencionados Reales Decre¬ tos, y en números sucesivos iremos publi¬ cando los restantes, para la mayor divul¬ gación de los mismos, dada la gran tras¬ cendencia que encierran. Posteriormente, también iremos recogiendo la actividad gubernamental en asuntos económico-tri¬ butarios, siempre que haya materia sufi¬ ciente, pues dada ia laboriosidad ministe¬ rial en los asuntos de Hacienda parece que se camina a la realización de una obra completa y amplia, Por ecceso de original, motivado por la enorme extensión de los decretos de Ha¬ cienda, cuyo primero publicamos en extrac¬ to en el presente número, hemos de reti¬ rar de la presente edición diversos traba¬ jos que teníamos compuestos, entre ellos la página de «Ecos Regionales» y el se¬ gundo artículo de la serie «Viaje a Italia y Mónaco» dé nuestro joven y nuevo co¬ laborador D. Andrés Torrens. Rogamos a nuestros lectores nos lo dis¬ pensen. Durante la semana que fine hoy se ha registrado un recrudecimiento de la temperatura baja, volviéndose a sentir in¬ tenso frío. Después de unos días apacibles, en la noche del jueves cayó sobre este»valle li¬ gera lluvia, que fué en las montañas que lo circundan, nieve, apareciendo ayer éstas completamente cubiertas con el blanco su¬ dario. Durante todo el día estuvo el cielo encapotado, pero hoy se ha despejado com¬ pletamente ¡a atmósfera luciendo espléndi¬ do sol. Con motivo de ser el sábado de la se¬ mana próxima los días de S. M. el Rey D. Alfonso XIII y de su primogénito el Príncipe de Asturias y por consiguiente día de gala, permanecerán cerradas en tal día las oficinas públicas de esta población, o sea las municipales, judiciales y las de las entidades bancarias «Banco de Sóller» y «Crédito Balear». A io que damos publicidad para general conocimiento. Ei último número que hemos recibido de la revista pedagógica El Magisterio Balear, correspondiente a los día 21 y 28 de Diciembre último, está dedicado a enal¬ tecer la visita de inspección escolar reali¬ zada úliimamente a esta isla por el Rector de la Universidad de Barcelona, Excelen¬ tísimo Sr. D. Andrés Martínez Vargas. SOLLER BmWWmMaMMHBMaiMffllinMMMIMWi |J «TKagMgg Forma un elegante folleto de 26 páginas, entre las que se insertan diversos grabados con vistas de las distintas escuelas visita¬ das y un retrato del citado Rector, Sr. Martínez, además de numerosos trabajos íiterario-profesionales del propio doctor y de los señores Delegado Gubernativo, don Cosme Parpal; Inspector de Enseñanza, D. Juan Capó; D.a Angela Sampere, don Fernando Leal y Crespo y una extensa reseña de la visita e inspección. Cierra el opúsculo un expresivo «Envío» dei director de la citada publicación, don Jaime Rosselló Bibiloni, a quien agradece¬ mos el obsequio de un ejemplar de dicho folleto con que nos ha favorecido. La «Navegación Soílerense S. A.» nos ruega hagamos público, para que se ente ren los receptores de las mercancías de cabotaje que conduce a este puerto el va¬ por María Mercedes, que, en virtud de acuerdo de la Administración de Adua¬ nas, los géneros habrán de retirarse de los muelles antes de transcurridos cuatro días de la autorización del levante por la Aduana. Dicha empresa naviera advierte que imputará a cargo de las mercancía las multas en que se pueda incurrir por tar¬ danza de los interesados, las cuales oscilan de 20 a 150 pesetas por cada día de de¬ mora. Notas de Sociedad LLEGADA Al objeto de pasar algunas semanas al lado de sus padres, ha llegado a esta ciu¬ dad el joven D. Bartolomé Castafier Ga¬ náis. Que su estancia en Sóller le sea grata. DE VIAJE Han estado en esta Redacción para des¬ pedirse de nosotros, con motivo de su via¬ je a la República mejicana, nuestro particu¬ lar amigo D. José Ferrer Oüver, ex-alcal- de dé esta ciudad, y el joven D. José Puig Morell. Se embarcaron el jueves en el mismo va¬ por; el primero salió para Veracruz y el segundo para Pueblo, El Sr. Ferrer nos rogó-le despidiéramos desde estas columnas de sus amistades an¬ te la imposibilidad de hacerlo personalmen¬ te, a cuyo encargo con sumo gusto damos cumplimiento al mismo tiempo que desea¬ mos a nuestro amigo, en unión de su joven acompañante, un feliz viaje y pronto re¬ greso. Para Montpeller (Francia) salieron el martes de la presente semana, con objeto de pasar corta temporada al lado de sus hijos allí residentes, los esposos D. José Rabasa y D.a Catalina Reynés. Deseamos hayan tenido buena travesía y que sea pronto su regreso. Para Belfort ha salido también D.a Ca¬ talina Frontera y Aleover, para unirse a los suyos que residen en aquella importante población. Han regresado a sus respectivos centros de estudio, terminadas las vacaciones de final de año, los jóvenes D. Miguel y don José Puig Moreil, D. Gabriel y D. José Mayol Trías, D. Juan Pizá Enseñat y don Luis Canals Marqués, con otros que senti¬ mos no recordar. A todos ellos les deseamos hayan tenido un feliz viaje. PETICIÓN DE MANO Por los distinguidos esposos D. Miguel Muntaner y D.a Esperanza Ramonell y para su hijo el farmacéutico D. Lorenzo, ha sido pedida la mano de la distinguida señorita Francisca Marqués Mayol, hija de nuestros queridos amigos y paisanos D. Bernardo y D.a Catalina. La boda se celebrará en la próxima primavera. Para D. José Liado Coiom, hijo de los esposos nuestro buen amigo el industrial y concejal del Ayuntamiento D. Miguel y de D.a Catalina, ha sido pedida la mano de la simpática señorita Paula Mayol Cástañer, hija de D. Gabriel Mayol. La fecha de la boda ha sido fijada para en breve. A los interesados y a las respectivas familias de los dos proyectados matrimo¬ nios enviamos, con este motivo, nuestra sincera enhorabuena. NACIMIENTO La distinguida esposa de nuestro buen amigo el industrial D, Manuel Rullán Oliver, D.a Jerónima Cssasnovas Pastor, dió a luz con toda felicidad en la mañana de ayer, a una agraciada niña. Enviamos por ello a los mencionados pa¬ dres cumplida enhorabuena. MADRINA DE GUERRA De nuestro paisano D. Mateo Mayol Morell soldado de la Compañía expedicio¬ naria de Palma N.° 61 destacada en el blo¬ cao Cervera. del Fondak (Tetuán), reci¬ bimos días pasados una carta rogándonos diéramos publicidad a su deseo de obtener una madrina de guerra. También desearían obtenerla de nuestra localidad los soldados pertenecientes a la citada compañía D. Eugenio Mas y don Roberto Flores; que igualmente nos escri¬ ben en idéntico sentido. A uno y a otros, con mucho gusto, de¬ jamos complacidos. DISTINCIÓN MERECIDA El viernes de la semana anterior, en la «Federación Católica Obrera de Palma», la sección de ferroviarios obsequió con un banquete al Secretario de la Compañía de los «Ferrocarriles de Mallorca», nuestro muy estimado amigo y colaborador don Andrés Barceíó Marcó, con motivo de ios trabajos que en favor de aquéllos ha veni¬ do realizando desde larga fecha. Al final se pronunciaron laudatorios dis¬ cursos que agradeció en sentidas frases el Sr. Barceló. Nos complacemos en felicitarle efusiva¬ mente con motivo de la justa y merecida distinción con que se le ha agasajado. NECROLÓGICAS Excesivamente pródiga en defunciones de personas amigas ha sido Sa presente temporada, conforme habrán podido ver nuestros lectores ausentes por las noticias necrológicas y las notas del Registro Civil que durante la misma hemos venido publi¬ cando. Fuera de Sóller han fallecido también algunos paisanos nuestros, aquí muy cono¬ cidos y estimados, y al número de éstos hemos de añadir hoy dos más: D. Jerónimo Canals Oliver, en Palma, y D. Andrés Oiiver Canals, en Manacor. A larga y penosa dolencia sucumbió don Andrés Oliver Canals, el domingo último, en la ciudad de Manacor, donde tenía des¬ de hace algunos años establecido un muy importante comercio. Rodeado de su aman¬ te familia y confortado su espíritu con los Santos Sacramentos y la Bendición Apos¬ tólica, entregó su alma al Creador, a los 60 años de su edad, gozando de la pleni¬ tud de sus facultades, de las que mucho todavía cabía esperar para la dirección y consolidación dei lucrativo negocio que en la mayor de las poblaciones foráneas de. Mallorca había instalado. Con el amor entrañable de su esposa e hijos, gozaba también el malogrado señor Oliver de generales simpatías en la men¬ cionada ciudad, donde cultivaba numerosas relaciones y buenas amistades. De ello fué elocuente prueba la imponente mani¬ festación de duelo que tuvo lugar con motivo de la conducción dei cadáver al cementerio y de los dos funerales que se celebraron en sufragio de su alma, en aque¬ lla iglesia parroquial y en la de! convento de los PP. Dominicos, cuya solemnidad y concurrencia fueron extraordinarias. Es costumbre en Manacor asistir a! en¬ tierro los vecinos llevando sendos blando ¬ nes, y del efecto grave y majestuoso que producía el numeroso acompañamiento pue¬ den formarse una idea nuestros lectores con saber que asistieron nutridísimas re¬ presentaciones de las sociedades «Fede¬ ración Comercia! e Industrial de Mana- cor», «Sindicato Agrícola», «La Reforma», y «F. C. Manacor»; las comunidades Pa¬ rroquial y de PP. Dominicos, y gran nú¬ mero de amigos. Acompañamos a la atribulada viuda, la distinguida paisana y amiga D.a Antonia Rullán, a los hijos, hijo político y demás deudos del finado en su justo dolor, y con ellos pedimos a Dios para el alma del ser querido cuya irreparable pérdida lloran la gloria eterna. Pedírnosla igualmente pera el alma de nuestro paisano, antiguo y apreciado ami¬ go, D. Jerónimo Canals Oliver, que, tam¬ bién el domingo último, falleció en Palma víctima de una afección cardíaca que du¬ rante algún tiempo le tuvo aislado de. la sociedad y le hizo padecer enormemente. Retirado de los negocios y de la explo¬ tación agrícola a que en sus mocedades se dedicó, en la isla de Puerto Rico, vino a disfrutar de! fruto de sus afanes y sudores en esta su ciudad natal hace ya muchos años, y algunos más tarde se resolvió a trasladar a Palma su residencia, en donde ha gozado con su familia, de una existen¬ cia plácida durante bastantes más. Por su carácter afable y buen corazón gozaba de la estima de cuantas personas con él se relacionaron; por esto ha sido aquí y en Palma su muerte muy sentida. A! rosario y conducción del cadáver al cementerio, e! mismo dia de la defunción, por la noche, acudieron numerosos amigos, notándose en especial la presencia de los muchos solierenses que residen temporal¬ mente en la capital, y lo mismo al funeral que se celebró en la mañana del lunes en la iglesia parroquial de (San Miguel. También en esta ciudad se celebró un fu¬ neral el martes, a! que asistió buen núme¬ ro de amigos del finado o desús allegados. Reciban la esposa e hijos de éste, su hermano D. Miguel y demás familiares la expresión de nuestro profundo pesar. El conocido comerciante D. Bartolomé Vicens Bernat, falleció, el lunes, víctima de aguda dolencia, en esta ciudad, en su domicilio de la Alquería del Conde, y al divulgarse la triste nueva por la población dejó consternados y apenados a los nume¬ rosos amigos con que el finado contaba. No es extraño que haya sido generalmente sentida la muerte de! Sr. Vicens, pues que por sus excelentes cualidades, supo siem¬ pre captarse el general aprecio, y es, por otra parte, comprensible la conmiseración al ver bajar al sepulcro a un hombre sano, robusto y ágil, a los 58 años de su edad, en la plenitud de la existencia. Previo el rezo del rosario en la casa mortuoria, se verificó en la noche del mis¬ mo dia la conducción de! cadáver a la últi¬ ma morada, y a este acto asistió la Comu¬ nidad parroquial con cruz alzada y buen número de vecinos, con sendos cirios, ce¬ rrando la marcha una nutrida representa¬ ción de la sociedad «Defensora Soílerense», a la que el finado había pertenecido. En la mañana del martes se celebró en la Parroquia solemne funeral, y, a! terminarse, un público muy numeroso, como el día an¬ terior después del entierro, desfiló por ante los apenados viuda, hijos y demás deudas, dándoles el pésame por la sensible pérdida que acababan de experimentar. Reciban también el nuestro muy sentido, que les enviamós al mismo tiempo que pe¬ dimos a Dios el descanso eterno para el alma del finado y para ellos consuelo y cristiana resignación. El martes, día 12, falleció en esta ciudad, víctima de aguda dolencia, el capitán de la marina mercante D. Antonio Arbona Ar- bona, que mandaba actualmente el velero «Virgen Dolorosa». Su muerte ha sido muy sentida en esta ciudad por contar el Sr. Arbona con mu¬ chas amistades, grangeadas en los largos años que venía dedicándose a su profesión. Con cruz alzada asistió el Clero parro¬ quia! a la conducción del cadáver a! cemen¬ terio, que se verificó, después del rezo del rosario de cuerpo presente, el miér¬ coles per la mañana, y el jueves por la mañana se celebró solemne funeral, en la Parroquia, en sufragio del alma del difunto, a cuyo acto asistió numerosísima concu¬ rrencia. Acompañamos en su justo dolor a los d-udos de! malogrado Sr. Arbona, en es¬ pecia! a su señora esposa, D.a Francisca Ozonas, y a sus hijos, D. Antonio y don Jaime, a quienes hacemos patente el tes¬ timonio de nuestra profunda condolencia. Igualmente acompañamos en el senti¬ miento a D. Ramón Frontera, esposa, y demás familia, que residen en Belfort, que acaban de pasar por el trance de perder a su tierna hijita de 5 meses María Teresa' De Teatros DEFENSORA SOLLERENSÉ Con la animación acostumbrada tuvieron lugar las funciones de cine, en este favo¬ recido teatro, el sábado y domingo últi¬ 231.°mos, siendo muy celebradas por la concu¬ rrencia las películas que en ellas se pro¬ yectaron. Para esta noche y mañana se anuncia en dicho teatro un interesante programa for¬ mado por sugestivas películas, entre ellas el final de la serie El hijo del Pirata. ** Es esperada con verdadero interés la temporada de cine selecto que la- Empresa de este teatro ha anunciado inaugurar el sábado próximo, coincidiendo cóñ 'el estre¬ no de la famosa y bella serie Parisette, de la acreditada marca «Gaumont». * La lista de las películas que se nos ha enseñado han de acompañar a la serie men¬ cionada son todas ellas escogidas y de Sas mejores que circulan por el mercado, lo que hace presagiar que la temporada qué va s empezar será en verdad, algo inusi¬ tado. TEATRO VICTORIA E! mayor éxito registrado durante esta semana en el popular teatro de la calle de la Victoria lo ha constituido la velada de gloses mallorquines que el martes por la noche se dió en este salón. E! teatro llenóse «hasta los topes», tal era la aglomeración de gente, principal¬ mente campesinos y trabajadores, que acu¬ dió a escuchar aquéllas. Los famosos glosadors: Es Sancellé y Es Pont d' Inqué entretuvieron agradablemente a la con¬ currencia hasta hora muy avanzada y fueron por los oyentes calurosamente aplaudidos. * * f= Para mañana han anunciado en este teatro un notable programa de cine, que componen las siguientes películas: La desposada de nadie, comedia en 5 partes. La época de Daniel Boone, 5.° y 6.° episodios. A patata limpia, cómica en 2 par¬ tes. Vida Religiosa E! domingo último se celebró en la Pa¬ rroquia la fiesta dedicada a la Sagrada Fa¬ milia, que titula el público «de las Capelletes» por reunirse en tal día las muchas que durante todo el año son veneradas en las casas de los cofrades en los días corres¬ pondientes, con motivo de la visita domici¬ liaria. Exhíbense todas ellas, profusamente iluminadas, junto a ¡a verja del presbiterio, y ofrece este conjunto de luces reverberan¬ do en dorados retablos hermoso aspecto. En la misa mayor, que se cantó con la acostumbrada solemnidad, predicó el elo¬ cuente orador sagrado Rdo. D. Jaime Sas¬ tre, glosando las excelencias de la familia cristiana a ejemplo de aquella de la casa de Nazaret, de la cual la antigna mallor¬ quína era una verdadera imitación. Con su palabra fácil, claridad de estilo y elevados conceptos mantuvo el Sr. Sastre, como siempre, cautivado a! auditorio, al que dió por consejo siguiera las huellas de aquellos predecesores “nuestros que tari agradables y morigeradas costumbres nos legaron. Al anochecer, también en honor de la Sagrada Familia, se practicó solemne ejer¬ cicio. *** Ha continuado en la misma iglesia parro¬ quial durante toda la presente semana la novena preparatoria dé la fiesta de San Antonio Abad, que se celebrará mañana. De los sermones está encargado el mencio¬ nado orador, Rdo. D. Jaime Sastre, y a escuchar las saludables enseñanzas que ofrece el Santo anacoreta de la Tebaida acude numeroso público, no obstante la crudeza del tiempo en estas noches, en que han aumentado notablemente el frío y la humedad. 12 SQLLER de primer orden COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. RAMBLA DEL CENTRO —PLAZA REAL Entrada GaHa Colón, 3 —— BARCELONA ¡ABAJO LOS ARBOLES! Tal parece ser la consigna de estos días. Estamos, efectivamente, en plena tala. Basta, para comprobarlo, dar un pa¬ seo por la ciudad y sus afueras. En la Rambla se está talando la mitad del arbolado... por nocivo. A la otra mi¬ tad se le ha perdonado, por ahora, la vida, a pesar de su nocividad, hasta que pueda ver la nueva generación arbórea. Así, por lo menos, el desmantelado pa¬ seo tendrá un poco de sombra, aunque sea mortífera, como la del manzanillo, según el último descubrimiento munici¬ pal. Otra tala, más sensible que la ante¬ rior, se está realizando, implacablemen¬ te, en estos días. ¿Quién no sentía es¬ pecial gusto al pasar por la umbrosa alameda que desde la grácil glorieta de las «Quatre Campanes» conducía hasta sitio llamado «Buenos Aires»? Pues bien; para aquellos viejos y hospitala¬ rios árboles también ha llegado la hora fatal del descuaje: algunos ya han sido arrancados, y pueden verse tendidos sobre el suelo, esperando al carro que seguramente ha de llevarlos a la fábri¬ ca de aserrar; y los oíros correrán igual suerte, dentro de pocos días. ¿No es lamentable la desaparición de la secular alameda que constituía una grata nota de las afueras de nues¬ tra ciudad? Evidentemente, nuestro vulgar En¬ sanche va acabando con todo lo bello que teníamos a las puertas de la ciudad. ¡Cuánta cosa digna de ser conserva¬ da se hubiera podido salvar con un po¬ co de amor y buen gusto! (De Correo de Mallorca) LA CASETA DEL MIRADOR ¿Va de veras esta vez? Las innúmeras veces que se ha renovado el deseo de ia desaparición, siempre infructuosamente, y el afán de que dejara de constituir un antiestético estorbo la caseta del Mirador, hacen que ahora, cuando se nos asegura que será pronto un hecho su demolición, no nos atrevamos a dar cabida a ¡a espe¬ ranza cierta de tan anhelada pretensión. Aunque se nos tache de pesimistas, que¬ remos sujetar nuestra impaciencia a las palabras del viejo aforismo: no podem dir blai fins que estiga dins el sac... i en¬ cara ben fermat. Luengos años ha que, en todos los to¬ nos, se ha pedido la demolición del caserón que levanta sus ruinosas paredes, en las que se adivinan vestigios de diversas épocas y de escaso cuidado, frente a la maravilla del porta! del Mirador de nuestra Catedral. La esbeltez sin par de la Seo tenía, y tiene, por el lado de! mar el estorbo infor¬ me del caserón, que es algo semejante a un moscón sobre una rosa, y el magnífico balcón sobre nuestra incomparable bahía quedaba limitado, seccionado, por la ve¬ tusta y fea edificación. Más de medio siglo hace que comenzó el Ayuntamiento su campaña para lograr la desaparición del caserón y ardua ha sido la empresa cuando tanto tiempo se ha In¬ vertido para conseguir una finalidad que, por su nobleza y por el amor a la belleza de la Catedral,—únicos móviles que la in¬ formaban—parecía debía hallar desde el primer momento el apoyo y defensa unᬠnimes. Uno de ios hombres de la pasada gene¬ ración que más nobleza y conciencia puso en su obra toda, don José F. Labandera, dejó, fruto de su fecundo paso por el Ayuntamiento, un folleto titulado «Notas de los acuerdos municipales de este Con¬ sistorio desde 1851 hasta 1907», folleto que fué comentado por e! maestro Alomar en El Poblé Calalú. Plácenos reproducir unas palabras de! comentario del gran escritor. «Y, para que se vea la antigüedad de un naturalísimo deseo que ¡todavía! no se ha visto realizado, ni espero verlo ya, por más que la estética de la Catedral padezca a causa de los mismos interesados en su esplendor, vayan estas notas suce¬ sivas: 1868: 2 Noviembre—4 Diciembre: Se manda el derribo de los almacenes dei Mirador, frente a la Catedral.—1869: 18—29 Enero; 12 Febrero: Se manda, otra vez, se derribe.—Y renuncio a contar las veces que, desde entonces, en la Sala del Consistorio y en las columnas de la prensa, ha sido renovada esta petición, como ahora mismo ía renuevo, ya sin esperanza!» Esto pudo decir Gabriel Alomar, en 1907: a ios 38 años de aquellos acuerdos el case¬ rón seguía en pie. Y 14 años más tarde, en 1921, otro es¬ píritu sensible y cultivado, Guillermo Ro¬ ca Waring, decía: «Como si un poder extraordinario man¬ tuviera enhiesto el viejo caserón, aún hoy, desafía éste, con el oprobio de su fealdad, la egregia hermosura deí paraje en que se asienta». Estas lamentaciones, estas demandas reiteradas, van a cesar. El caserón está amenazado de desaparición inminente. Alegrémonos de ello, por el hecho en sí, y porque ello dará lugar a que el acceso a nuestra Acrópolis, desde la muralla pue¬ da ser resuelto, corno debe serlo, con el buen gusto y Ja dignidad arquitectónica que reclaman las líneas de la Cateara! y del Palacio de nuestros Reyes.—R. (De El Día) CARTAS DE AFRICA POSICIÓN RUD1A MENAK, 25 DIC. 1925 Queridos paisanos: En la presente carta deseaba contaros algo pintoresco referente a la vida que llevábamos en la posición Oviedo, que seguramente recordaremos mu chas veces con cierta añoranza. Así había quedado comprometido con vosotros a ha¬ cerlo, pero, desde entonces ya ha llovido y han ido precipitándose ot'-os acontecimien¬ tos, entre los cuales el más importante ha sido para nosotros el cambio de destino, pues nos relevaron de ¡a posición Oviedo y he mos ido a parar a esta de Rudia Menak, donde uo lo pasamos, ni mucho menos, tau felizmente. Así es que lo mejor es r.o recordar ya más lo que podemos llamar tiempo dichoso. En ia presente me limitaré a contar con toda sencillez las circunstancias de este relevo. Días después de la fiesta de Patrona, (que les contaba en mi anterior), el día 11 por la mañana, el Jefe de la posición recibió orden de prepararse a recibir el relevo y formar la Compañía Expedicionaria, compuesta por todos los de la guarnición de las posiciones Gijón, Oviedo y blocaos correspondientes. El 12, de buena mañanita se dió ¡a orden de preparar cada uno su equipo, y después de tomar cada cual su cafó dob dedicamos todos con un poquito de pena a preparar nuestros efectos, üerían sobre las 11 de la mañana cuando empezamos a ver la peque¬ ña columna que venia a relevarnos a nos¬ otros, a la posición Gijón y blocaos Méndez y Llosa. Minutos antes de las doce llegaron a nuest’ O parapeto, habiéndonos mandado for¬ mar'nuestro oficiad poco antes. Entró la fuer¬ za, que era dei Batallón de Cazadores de Barbastro, núm. 4 y nuestro Teniente hizo en¬ trega de la posición al Jefe a quien corres¬ pondía. Acto seguido nos marchamos al campa¬ mento del Foudak, y por cierto que no ha¬ bía allí otros del Batalión de Palma más que los que pertenecían a la Sección de Tren, y todos como es de suponer nos salu¬ damos como hermanos. Al anochecer llegó ia primera Compañía que estaba destacada en la posicióu Tarifa, y por la noche tuvimos el gusto de ver otra vez reunido después de muchos meses todo el Batallón, pudiendo todos darnos el gran gusto de hacer la charladita con los muchos amigos que hace la vida de campaña y el correr juntos los mismos riesgos. Por ia mañana del 13 se formaron las Compañías primera y segunda para formar la Compañía Expedicionaria nuevamente, y al mismo tiempo para completar el equipo el que lo hubiere menester, pues al salir a campaña es necesario no tener que echar nada de menos; esa tarea quedó lista a las 4 de la tarde. Ei 14, levantados a toque de diana y des pués de tomar cafó volvimos a formar con equipo completo, o sea, mochila, capote, manta impermeable y 4 paquetes de muni¬ ciones, y sin perder tiempo se dirigió cada sección hacmel sitio que debía quedarse a guarnecer. A la seccióu da la segunda Compañía ,a la que pertenezco, le tocó el punto peor y la posición más avanzada, que es esta de Rudia Menak, en primera Hnea de fuego, y por cierto que a meno3 de 300 metros tenemos al enemigo siempre acechando, aunque hasta ai presenta no hemos tenido novedad. Esta posición, durante e¡ pasado Octubre estuvo asediada estrechamente por ei ene¬ migo durante ocho días, y su guarnición, que era unaseccióu del Batalión da Vizcaya, núm. 51, io pasó muy negro y tuvo algunas bajas, pues ios moros atacaban con faego de fusil y de cañón desde muy cerca. Diversas veces se intentó meter ua convoy en la po¬ sición, fracasando las tentativas hasta que, pasados algunos días, se organizó una fuerte columna, compuesta de una bandera del Tercio, un escuadrón de Caballería de Re¬ gulares, una batería, una jarea y un tabor de regulares que, atacando de firme, levantó el cerco y entró el convoy Dicha columna estuvo varios días operando por aquellos contornos, dándoles a los raoritos un escar¬ miento que probablemente recordarán hasta el verano. En las inmediaciones de la posi¬ ción. con el temporal de la última semana, que ha quitado alguna de la poca tierra con que se les sepultó, hemos visto algunos cadáveres de moros y alguno de cristiano también, que prueban lo duramente que se combatió ahí cerca. Ahora hay tranquilidad, pero sabernos que es cuestión de ir con cuidado; una vez por semana nos traen convoy y correo, y procuramos pasarle todo lo bien que pode¬ mos, estando fuera d8 la posición el menos tiempo posible. A que nos consideremos dichosos en medio de todo contribuye mucho el buen trato que nos da y jo mucho que nos quiere nuestro Teniente D Guillermo Gúal, que es joven y mallorquín y está siempre muy llano y afable con nosotros. Su conver¬ sación nos encanta y siempre nos está con¬ tando cosas que nos entretienen y gustan mucho. < Nuestra vida on Rudia Menak la resumi¬ ré en pocas palabras: nos levantamos a las diez de la mañana, uo madrugamos sencilla¬ mente porque no hay de qué, y teniendo compañeros que velan podemos dormir tran quilos mucho tiempo, tomamos café, nos la¬ vamos, se nombra ei servicio de descubierta, luego el de aguada y ei de limpieza de !a posición, y los restantes soldados francos de servicio van unos a buscar leña y otros lim¬ pian y arreglan sus ropas y efectos, pue3 cada cual ha de mirar por si. A la una de la tarde se reparte el rancho, por cierto bastante bueno: casi todas ¡as co¬ midas dos platos y café, luego cada cual allí dentro pasa el rato así como quiere y pue¬ de, leyendo o escribiendo, que es io más co¬ rriente, pues todo el mundo anda provisto de estilográfica y tiene a quien escribir, no vía, familiares o madrina de guerra. Otros, ya que ahora no pueden jugar a football, como en la posición Oviedo, se entre¬ tienen jugando al pacífico ,y sedentario jue¬ go de Lotería, y asi hasta la hora de la cena, que hay para aburrirse. Después de cenar se montan ¡os servicios de parapeto, y aquellos a quienes no corres¬ ponden ios primeros turnos se quedan allí hablando hasta las nueve, hora en que es cuestión de ir a dormir, para no tener sueño a la hora que nos despiertan para eutrar de centinela, que aquí, en Marruecos, no es co¬ sa de tomarla eu broma, y menos si cuida de hacerlo recordar el silbar de la bala de al¬ gún paco Hasta otra, si Dios quiere. Jaime RuliAn Castañsk. (a) Ros Soldado de Infantería del Batallón Expe¬ dicionario de Palma n.® 61. 2.» Compañía BIBLIOGRAFIA ALMANAQUE-GUÍA DE «EL CULTI - VADOR MODERNO». Formando un tomo de cuatrocientas páginas e ilustrado con más de 300 gra¬ bados y la portada a tres tintas, acaba de hacer su aparición el AlmanaqueGuía de la difundida y acreditada ilus¬ tración agrícola de Barcelona El Culti¬ vador Moderno. Preside en este tomo la idea de guiar e ilustrar al ganadero y al agricultor y p o- nerle en condiciones de resolver inme¬ diatamente cualquier duda o problema que se le ofrezca respecto a la manera de cultivar, abonar, conducir o explotar una planta determinada o bien solucionar al¬ gún punto relativo a industtias agrarias o cuestiones ganaderas. A este fin, ade¬ más del santoral, predicciones del tiem¬ po, datos astronómicos, y eclesiásticos, se dedican, por meses, interesantes estu¬ dios sobre labores de los campos y ope¬ raciones de siembras de hortalizas, flo¬ res, plantaciones ¡de viñas, frutales, ár¬ boles forestales, tratamientos contra las enfermedades de las plantas y ganados, cuidados délas viñas, bodegas y olivar, cría de gusanos de seda, explotación del gallinero, conejar, apiario, etc., o sea cuánto puede interesar al agricultor y ganadero en todas las ramas de sus in¬ dustrias. Aparte de tan interesantes secciones, avaloran al Almanaque dos monogra¬ fías de indiscutible mérito opor tunidad, cuales son: una titulada La explotación del secanoy debida al sabio y eminente in¬ geniero ex director de la Granja Agríco¬ la de Valladolid, don Carmelo Benaiges de Arís, y otra que lleva por título Los tipos caballares que urge producir, del competentísimo Inspector de Higiene Pecuaria don Juan Rof y Cadina. A la acogida que mereció el Almana¬ que-Gula para 1925y es de creer que la superará la del Almanaque para el aña 1926. Este voluminoso libro, se regala a los suscriptores de El Cultivador Moderno, y se vende en todas las librerías de Espa¬ ña y América al reducido precio de 1’50 pesetas el ejemplar. LEED LAS FAMOSAS OBRAS ESTIMULANTES DEL Doctor M AR DEN Educadoras de la voluntad Librería Marqués San Bartolomé, 1? COLECCIONES COMPLETAS Y TOMOS SUELTOS SOLLER 13 PROBLEMAS MATRIMONIALES LAWN TENNIS EL CUARTO DE HORA DE LA MUJER Una dama que me honra con su amis¬ tad y que enviudó y volvió a casarse y ha vivido muy bien con sus dos maridos, me decía, en cierta ocasión en que de¬ partíamos acerca de la paz en el hogar, estas palabras, que recomiendo a mis lectoras casadas inexpertas: «Los hom¬ bres tienen siempre un cuarto de hora en el que la mujer puede hacer de ellos lo que quiera. Y el talento de la mujer ca¬ sada que quiere dirigir a su marido, con¬ siste en saber esperar y en saber aprove¬ char ese cuarto de hora.» —Es verdad, señora—añadí yo—.Y por cierto que las casadas impacientes o poco hábiles, olvidan que tal cuarto de hora, especialmente en los maridos jóvenes, suele presentarse con bastante frecuen¬ cia. Por el momento, no es el cuarto de ho¬ ra del marido lo que me interesa, sino el de la mujer, que también las mujeres lo tienen, |oh maridos bruscos y poco di pío máticosl Dos terceras partes de las que¬ rellas matrimoniales, y quizá también la otra tercera parte, podrían evitarse con sólo que los maridos tuviesen su poquito en cuenta la naturaleza inquieta, muda¬ ble y extra-sencilla de la mujer. Esto ata¬ ñe casi más a su fisiología que a su psico¬ logía. El sistema nervioso de la mujer es mucho más sensible y más delicado que el del hombre. No hay que haber estudia¬ do fisiología para saberlo. Basta fijarse en la gran impresionabilidad y en las rápidas mudanzas de las mujeres; en la facilidad con que pasan de la risa al llan¬ to y en lo poco que basta para que les dé un ataque de nervios. La vida moderna, agitada y dura, la lucha por la existen¬ cia, la escasez, en ciertos casos, al reper¬ cutir en el hogar, ponen a las mujeres con frecuencia en un estado de excita¬ ción que los hombres, en general poco aficionados al estudio de Sla naturaleza femenina, atribuyen simplemente a mal humor; y pareciéndoies este origen poco digno de consideraciones, lo acogen en¬ cogiéndose de hombros con indiferencia o contribuyendo a irritar a la mujer con toda suerte de reproches. Si la primera actitud es mala, la segunda es peor. I MÁQUINA DE PIQUILL0 HN SÓLLER Las personas que deseen cual- | quier calado, pueden dirigirse a i D. Mariano Viladomiu, calle de 1 Moragues, n.° 28. CARTAS A MUJERES PñRñ imn mftn mim^dh ¿Lloras, Bebé? ¿Por qué lloras?... ¿Ha desaparecido, acaso, la preferida de tus muñecas? ¿Quedó, tal vez, sin cumplir la última de tus leyes de tiranuelo con fal¬ das?... Bromas aparte. Yo sé que estás triste en la actualidad, y como me pare¬ ce extraño que la mujercita de hoy—niña todavía ayer—entre por la puerta grande de la vida con un ceñito adusto, quisiera analizar las causas de tus tristezas. No te choque, pues, si, metafóricamente, me dispongo a propinarte unos azotes. En tus floridas diez y siete primaveras serán los primeros que recibas. Me pare¬ ce que no debes quejarte. ¡Ay, Bebé, Bebé! ¿Por qué serán en tu casa como son? Porque bien está adorar en los hijos hasta casi los límites de la exaltación; pero nunca hasta el mismo límite, ya que llega un segundo en que el exceso de cariño es perjudicial en vez de beneficioso. Tu primera desgracia, Bebé, aun cuan do de ella nunca te dieses cuenta, fué la de venir al mundo en clase de hija única, con unos padres relativamente viejos. Diez años de estériles rogativas hicieron que tu aparición en el hogar fuese salu¬ dada con júbilos y batir de palmas. Se creía en tí como en algo sobrenatural, y hasta en el hecho material de tocarte se columbraba el peligro de que fueses a quedarte entre los dedos. De esta guisa transcurrieron tus pri¬ meros años. Creciste, y en cuanto en tu inteligencia despejada se hicieron las primeras luces, hubiste de comprender —o creer comprender, mejor dicho—la misión para que fuiste creada. Induda¬ blemente tú habías nacido para mandar, y desde bien chiquilla tales mañas te dis¬ te en el cumplimiento de tus atribucio¬ nes, que, de verte actuar, cualquiera hu¬ biera pensado en un] reyezuelo absoluto al que, debajo de la corona, le asomasen unos rubios tirabuzones. ¿Recuerdas, Bebé, tu adolescencia? La palabra «quiero», al pasar por tus labios, adquiría un aire trascendental, y la con¬ trariedad más mínima ponía relámpagos en tus ojos y rayos en tus gestos, al ex¬ tremo de que, en algunas ocasiones, más que una pitusa díscola, semejabas un número de fuegos artificiales. Mientras la lucha a sostener se limitó a los campos de tu casa todo caminó como sobre ruedas. A la postre tú acabas siem¬ pre por hacer tu gusto, y lo que daba principio en un estentóreo «¡quiero!» ter¬ minaba siempre con la más satisfecha de tus sonrisas. Llegó, no obstante, la fecha trascendental para toda muchacha: la de su primer vestido largo. Y he aquí, Bebé, que ha empezado a asomar para tí el lado amargo de la vida. Una vez de lar¬ go tienes que frecuentar el mundo; es de¬ cir: el exterior de tu casa. El enemigo a combatir ya no es igual y en los actua¬ les campos de batalla no se gana más que de un solo modo: siendo el más fuer¬ te. ¿Qué ibas a hacer tú, mi pobre Bebé, tan poco preparada para la lucha, tan indefensa? Sucumbir, como era de espe¬ rar, a las primeras de cambio. Era lo na¬ tural y así tenía que suceder. Tu enemi¬ go fué, sin embargo, un enemigo vulgar: cierto muchacho ligero y frívolo, que por mucho poner puso en el juego su diver¬ sión del instante. Tú, en cambio, arries¬ gaste el corazón en el envite. Perdiste y ahora lloras con el desconsuelo de lo irremediable y con la desesperación de quien de veras, de veras, no había llora¬ do nunca. No llores más, Bebé. Yo, que he empe¬ zado estas líneas con la intención de pro¬ pinarte unos metafóricos azotes, quisiera acabar ahora consolándote. No llores más, Bebé. En la vida nada tiene impor¬ tancia, ni la vida misma: y cuando cree¬ mos que un cielo bajo y amenazador va a desplomarse sobre nosotros es precisa¬ mente cuando, a través del desgarrón, de una nube, aparece el sol con toda la ple¬ nitud vivificadora de su gracia. Ese co¬ razón que piensas hoy haber perdido acaso lo sientas latir más fuerte que an¬ tes en el espacio de mañana. Todo se re¬ nueva, todo florece; tú misma has de romper a reír, todavía húmedos los ojos por el brillo indiscreto de una última lágrima. ¿Para no llorar más? No. Para empezar otra vez, y luego otra, y otra más todavía... Porque la vida es así. —Pero, según tales teorías—me pre¬ guntarás—, ¿en el mundo es mentira todo? ¡Ay, mi pobre Bebé! De no temer des¬ ilusionarte demasiado, yo contestaría que sí. Si no todo, casi todo. La vida está lle¬ na de mentiras lisamente o de bellas mentiras en el mejor de los casos. La propia ilusión no es sino una mentira más con la que procuramos engañarnos a nosotros mismos. Tú ya ves: si, por el afán de engañar, el hombre llega hasta el propio engaño, ¿qué no hará cuando a los otros se refiera? Todo lo que queda por pedir es, pues, que, cuando nos enga¬ ñen, nos engañen lo mejor y lo más lar¬ gamente posible. Que es, para terminar, lo que yo te deseo, mi pobre Bebé, imagen dolorosa de las primeras lágrimas. Gil de Escalante =8= =&—S2—8= EL TIO DE TODOS, por Carmen de Burgos (Colombine).—288 pᬠginas. 5 ptas. Librería Marqués — San Bartolomé, 17 DECÁLOGO DE LA MADRE I. Criarás a tu hijo con la leche de tus pechos, y de no ser posible, vigilarás atentamente su alimentación. II. No le destetarás hasta que tenga dientes, señal de que puede digerir, y aun así, no tomará alimentos fuertes. III. No usarás otros medicamentos que los que la ciencia te ordene, rechazando toda intrusión de gente ignorante. IV. Tendrás siempre limpio a tu hijito, no abrumándole con ropas ni desnudán¬ dole imprudentemente. V. No le obligarás a dormir en vano, ni le alimentarás en todo momento. VI. Le darás a diario un baño de aire puro. VIL No permitirás que le exciten ni los ruidos ni las luces y evitarás besuqueos inoportunos. VIII. Lo vacunarás sin pretexto al¬ guno. IX. No obligarás a tu hijo a realizar esfuerzos materiales ni intelectuales. X. Le enseñarás a soportar con ente¬ reza las penalidades de la vida. Manuel d« Tolosa Latour =8= LEA VD.: Las grandes novelas de la pantalla LA AMORDAZADA EL HIJO DEL PIRATA PARISETTE de palpitante actualidad local. LIBRERIA MARQUÉS-San Bartolomé, 17 i Jabones.—perfumes, | ■ esencias.—extractos.— " REGLAMENTO DEL JUEGO DE LAwN TENNIS AJUSTADO AL REGLAMENTO INGLÉS Y ADOP¬ TADO POR LOS CLUBS DE TENNIS DE ESPAÑA. (Continuación) c) Si es devuelta desde fuera de los postes, ya pase más arriba o más abajo del nivel de la parte alta de la red, aun¬ que toque con el poste, con tal que caiga en el patio correspondiente. d) Aunque la raqueta de un jugador pase por encima de la red, después de haber devuelto la pelota, con tal que ésta haya entrado en el patío, antes de ser jugada, y haya sido correctamente de¬ vuelta. e) Si un jugador consigue devolver una pelota, sacada o en juego, que haya dado contra otra pelota que estuviese en el suelo de la pista. Art. 18. El sacador gana un tanto si el restador devuelve de bolea el saque, o deja de devolverlo, o no devuelve una pelota en juego (excepto en el caso de vuelta), o si devuelve el saque o la pelota en juego de modo que caiga fuera de al¬ guna de las líneas que forman los límites del patio de su contrario, o si pide un tanto por infringir alguno de los casos previstos en el art. 20. Art. 19. El restador gana un tanto si el sacador hace dos faltas de saque con¬ secutivas o deja de devolver la pelota en juego (excepto en el caso de una vuelta), o devuelve la pelota en juego fuera de alguna de las líneas que limitan el patio contrario, o si pierde un tanto por infrin¬ gir alguno de los casos que se señalan en el art. 20. Art. 20. Cualquiera de los jugadores pierde un tanto si la pelota, mientras está en juego, toca a él o a cualquier cosa que use o lleve, excepto su raqueta en el mo¬ mento de pegar a la pelota, o si pega de bolea a la pelota (a menos que la devuel¬ va correctamente), no importando que el jugador esté dentro de los límites del patio o fuera de ellos, o si toca o pega dos veces consecutivas a la pelota con su raqueta, o sí el jugador o su raqueta (en su mano o fuera de ella) toca, la red o alguno de los postes mientras la pelota está en juego, o si pega a la pelota a bo¬ lea antes de que aquélla haya pasado la red. Art. 21. El primer tanto ganado por cualquiera de los jugadores se cuenta y se llama 15 por aquel jugador; el segun¬ do tanto ganado por cualquiera de los jugadores se cuenta y se llama 30 por aquel jugador; el tercer tanto ganado por cualquiera de los jugadores se cuenta y se llama 40 por aquel jugador, y al cuar¬ to tanto ganado por cualquiera de los jugadores se le W&m&jtiego, ganado por aquel jugador, excepto en el caso siguien¬ te: Si ambos jugadores han obtenido tres tantos cada uno, el juego está igualado en deuce y al próximo tanto ganado por alguno de los jugadores se le llama tanto de ventaja por aquel jugador. Si el mis¬ mo jugador gana el próximo tanto, gana el juego; si pierde el próximo, vuelven a estar igualados en deuce, y así sucesiva¬ mente, hasta que uno de los dos jugado¬ res gana dos tantos seguidos después de estar igualados en deuce, en cuyo caso el juego es ganado por aquel jugador. (Continuará). El Hogar y la Moda — Lecturas Mujer — La Moda Elegante Revistas para señoritas Da venta: LIBRERÍA MARQUÉS, San Bartolomé, 17 CASA TERRASA LUNA, 22 JABÓN« SÓLLER! RARA LA RORA ■ es puro, duro y Muy espumoso No agrieta las manos de las personas que lo usan y permite lavar pronto y bien la ropa sin restregarla apenas ES EL MEJOR Y EL MÁS ECONÓMICO lociones. — colonia.:— polvos.—cremas, etc. Y TODO LO CONCERNIENTE ñL RñMO DE PERFUMERÍA 4 Inmenso surtido y a precios más baratos que en ningún sitio los hallará Vd., señorita, en el Estanco de la Plaza Medias seda última novedad, en todos los colores imaginables. Grandiosa variedad en clases, colores y precios. La casa mejor surtida en artículos de vestir para señora y caballero. ñ Riguroso precio fijo PEDIDLO EN TODAS LAS TIENDAS ■ Plaza de ía Constitución, 15 ‘ Casa de verdadera confianza 14 SOLLER COMUNICACIONES DE MALLORCA (Servicios comprobados en 1.° Enero 1926) Servicio de vapores-correos De Palma a Barcelona: Lunes, martes, jueves y sábados, a las 21. De Palma a Valencia: Lunes a las 11, Miér¬ coles, a las 19. Do Palma a Alicante: Viernes, a las 12. De Palma a Tarragona: Domingos, a las 16*§0. De Palma a Marsella: Día 18 de cada mes, a las 21. De Palma a Argel: Día 23 de cada mes, a a las 16. De Palma a Mahón: Jueves, a las 20 30. De Palma a Cindadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Lunes, a las 11; Vier¬ nes, a las 12. De Palma a Cabrera: Martes y jueves a las 7. De Alcudia a Barcelona: Domingos a Jas 19. De Alcudia a Mahón: Lunes, a ¡as 5'50. De Alcudia a Cindadela: Lunes, a las 5‘50 De Barcelona a Palma: Lunes, martes, jueves y sábadosa las 20*30. De Valencia a Palma: Miércoles a Jas 12, viernes a las 18. De Alicante a Palma: Domingos, a las 12. De Tarragona a Paima: Lunes, a las 18‘30 De Marsella a Palma: Día 21 de cada mes, las 19. De Argel a Palma- Día 25 de cada raes, a ftas 16. De Mahón a Palma: Viernes, a las 20 30. De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Miércoles y domingos, a las 24 De Cabrera a Palma: Martes y jueves, a las 14. De Barcelona a Alcudia (y Mahón): Do¬ mingos ¡x las 17'30, De Mahón a Alcudia: Domingos, a las 9. De Ciudadela a Alcudia: Domingos a las 10 TARIFA DE PASAJES VIGENTE (En los precios que siguen van incluidos los impuestos, y se entienden de ida o vuelta) De Palme a Barcelona: 1.a, 52’60 pts.; 2.a 33*83 pts ; 3.a, 18’25 pts ; Cubierta, 1075 pts De Palma a Valencia: 1.a, 47'60; 2.a, 31’35 3.a 18’25; Cubierta, 10 75. De Palma a Alicante: 1 a, 48'80; 2.a, 32 3.a, 18’65; Cubierta. 1115 De Pa lina a Tarragona: 1.a, 48'6C; 2.a, 31*85 3.a, 18’50; Cubierta, 11. De Palma a Marsella: 1 a, 94*35; 2.a, 66’35 3.a, 43’35; Cubierta, 30 85 De Palma a Argel: 1.a, 84*35; 2.a, 56*35 3.a, 38 35; Cubierta, 28*35. De Palma a Mahón: 1 a, 42’60; 2.a, 26*35 3.a, 1675; Cubier a, 1075. De Palma a Ciudadela: Mismos precios que de Paima a Mahón. De Palma a Ibiza: 1.a, 37’60; 2.a, 21’35; 3.a, 1575; Cubierta, 10 75. D9 Palma a Cabrera; Cubierta, 3 ptas. De Alcudia a Barcelona: 1 5210; 2. 33*60; 3.a, 18*10; Cubierta, 10’60. De Alcudia a Mahón: 1.a, 37T0; 2.a, 21T0; 3.a. 15*60; Cubierta, 10’60. De Alcudia a Ciudadela: Mismos precios que de Alcudia a Mahón. Servicio de trenes Ascendentes De Palma a Manacor a las 7*55, 14 20 y 18*30. De Paima a La Puebla a las 8*25,14‘45 v 18*30. De Palma a Felanitx a las 7*55,14*5 y 18*30. Este último tren sólo circula los lunes, jue ves y sábados. De Palma a Santanyi a las 7*15, 14*30 y 20‘10. Este último tren sólo circula los sᬠbados. Nota.—El tren de las 18*30, para Manacor y La Puebla, ios domingos y días festivos retrasa la salida hasta las 20*10. Descendentes De Manacor a Paima a las 7‘15 y 17*37. De La Puebla a Palma a las 7, 11‘50 y 17*35. De Felanitx a Palma a las 6 45, 11*15 v 17‘10. El tren de las 11*15 sólo circula los lunes, jueves y sábados. De Santanyi a Palma a las 6, 11 y 17*5, El tren de las 11 sólo circula los sábados. Linea de Arta De Manacor a Artáa las 10‘13 y 16‘26. De Artá a Manacor a las 5*5 y 15*55. Servicios combinados Los pasajeros para Pórtol se apean en Ma- rratxi. Los de Campanet, Selva, Bújer, Caimari, Pollensa, Lluch y Maucor en Inca, Los de Costitx en el Empalme. Los de María eu Sioeu. Los de Alcudia en La Puebla. Los de Santa Margarita en Muro. Los ríe Porto-Cristo en Manacor. Los de Cala Ratjada y Capdepera en Artá. FERROCARRIL DE SÓLLER (Véase información loca!). Servicio de autobuses De las dos a las tres de la tarde salen de Palma, de los sitios que se expresan, y para los pueblos que se detallan a continuación: los autocamiones siguientes: De ia Plaza del Olivar: Para Alaró, Cam¬ pos, Deyá, Esporlas, Establiments, Estallenchs, Felanitx, Lluchmayor, Porreras,. Puigpunyent, Santa María, Santa Margari¬ ta, Son Sardina y Valldernosa. De la cálle de San Miguel: Para Alcudia, Bañalbufar, Buñola, Esporlas, Establiments, Galilea, Inca, Pollensa, Puigpunyent, Secar del Real y Valldernosa. De la Plaza de Juanot Colom: Para Artá, Capdepera., Manacor y Muro. De la Plaza de Palou y Coll: Para Casa Blanca, Sant Jordi y Son Farrioi. De la calle de la Unión: Para Andraitx, Calviá i Capdellá. De la Plaza de San Antonio y calles adya¬ centes: Para Algaida, Ariany, Lloriío, Lluch¬ mayor, Maucor, María, Montuiri, Pina, Po¬ rreras, Pórtol, Sa Pobla, Sant Jordi, San Juan, Sancellas, Santa Eugenia, Selva, Sineu, Ruberts, Ca’sCanná, Ses Salines, Viilafranca y Santanyi. Advertencia: Como todos estos autobuses son para cubrir las necesidades de los pue blos más que las de la capital o generales, a ellas se atienen, y «aun cuando buena parte de ellos tengan establecido servicio diario de ida y vuelta, los hay bastantes que soio ha cen un viaje o dos o tres por semana, mien¬ tras otros realizan dos, tres y cuatro viaje- diarios do ida y vuelta. I Antigua casa 1L5> FUNDADA SQ 3ST 1 S S3¡ O Expediciones da frutos, primeurs y legumbres del país, speeialidad en espárragos, melones, tomatas y todo clase da f uta, da primera calidad. A N TON IO FERRE .R 46, mace da Chatelel—HALL ES CENTRALES—ORLEAN S. H99MIÜ89M «MMMMIlé COA1ISSION — IMPORTATION — EXPORTATION SILLON^ FRUITS ET PRIMEURS DU R O U S R. Pinto Fortuny % PROPR5ÉTAIRE EXPÉD1TEUR tía Spécialité en Poires tardives fondantes de Cerdagne 7¡\\ (Hauts Plateaux Pyrénéens) 7\\' VZ produits d* €$pegue ei d’ jfí'igerie ^ 25, Avenue de la Pepiniére -1, Rué Camille Desmoulins-PERPIGNAN TÉLÉPíiONE: 5-37 Télégrammes: PINTO-FORTUNY-PERPIGNAN ‘-’JSWWOSHKHStaW»»»»Ookj» Máquinas para coser y bordar las de mejor resultado y las más elegantes WERTH6IM ¡R3 A Q U ! & A S ESPECIALES jj | de todas clases, para ¡a confeccióu de ropa biao- ca y de color, sastrería, corsés, etc., y para Ja fa- I bricación de inedias, calcetines y género de punto Dirección genera! en España: RAPIDA, S. A. AVINO, 9 - APARTADO, 738 BARCELONA Pídanse catálogos Ilustrados que se dan gratis, uímsssa&SBUVBSEmwBMi1 PEDRO v4f CARDELL ♦ # 4§*> VIlLfljAMMEA *4 (Castellón) # ♦ #• #• EXPORTACION DE NARANJAS Y MANDARINAS # ♦ LIMONES, CACAHUETES, FRUTOS Y LEGUMBRES 4B» Telegramas: CARDELL V1LLARREAL # 4$ *§* sff ^ ^^ f¡§* ^ ^ ^^<§► p <$► ^ ^ 4§1> ^ 4^ <$► 4$> ^4^^^ ^ Maisons d’aprovisíoimement I Importa tlon «fe ®xportffliti®si I G, Alcover ct ü Mayol ÍTue Serpenoise fiua de la Tóta d‘0r x fiiace St. Louis Premiére Maison de la región de l’Est en fruiís exotiques et primeurs de toutes provenances. SPECí ALITÉ DE PRODUITS DMTAL1E \_ Télégrammes: LCQPRIM-METZ. Téiéphone 226 ligias w» mmmmmmwmmmufí F8ANSP08TES TERRESTRES Y MARÍTIMOS SjA 10] JL^ ^\_^** 45Sí>. m. Casa Principal en CERBERE as as SUCURSALES EN FORT-VENDREI Y FORT-BOU GETTE; Horca y Costa—Rué Poñ* de l’Hérau't, I BARCELONA: Sebastián Rubirosa --Plaza Palacio, 2 ADUANAS, OOM1S OS, OONSIGNAOION, TRANSITO figuník espacial para *1 irassberda y la resjpsdicióa de Frutos y primor©® SHIK-VIOIO K.ÁFIDO "y BOOMÓMIOO Cerbére, Sóiefono Cette, 9 CERBERE - José Coli 6i6 Telegramas cette - Liascane PORT-BOU-José Coll 7Í&t$Í¡imSfbfiSM!MkB»i3K¡Bib4IíSs2s9!#S$E E2SS 2«eB(n!0«IWaS uissaiiaaBHSBKis^ EXPORTATION - IMPORTATION FfRUlTS — LEGUMES — PRIMEüR;RS % Maison AD6DSTIN VILLE FILS FONDÉE EN 1890 m m J. Comes et L. Cavaillé § % Neveuiz Successeurs # & 24 et 24 bis. Svenue de Saint Esteve PERPIGNM TÉLe.PHONE:(ó-45 — AdresseüTélégraphique: COMES-CAVAILLÉ-PERPIQNAN Registre du Commerce:: PERPIQNAN N.° 7.303 SOLLER Té!éphone6-35-Télégrammes: 1 Importaron de Bananes || toute r année €xpéditioq en gros de jananes en tout ét»í de maturiié X Caparé et Españaf 16, Éiie Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX EMB A Á T JL LA GE SOÍGNE ádresse íélégraphique: Capana-Reusseau-BORDÉAUX.—fFéléphone 38-30 ■ Mínimas 4, Marseüje FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS | Spédalité de DATTES, BANANES, FIQUES, ORANGES, CITRQNS W MAISON JAOQUES MAYOL, FONDÉE EN 1880 Maison J. ASCHERI KIIST FAC3 IjSI CSNTRAL 4, RUE D E > MINIMES, 4 - flARSESLIE LLÁBRÉS PÍRE ET FILS m- IMPORTATION DIRECTE de fruits et primeurs de toute natures Fournitures pour Expéditeurs, Compagnies de Navigation, Magasinier* 27-31, Bouievard Garihaidf, 27-31 revendeurs, comestibles, etc., etc. MÁR.SEILLE a m Adresse te égraphique: JAS CHERI, MARSEILLE jj§ TÉLÉPHONE 21-18 TOasó f €síer Transportes Internacionales TELÉFONO: 617 O Á gentia (L Aduanas isas MASLLQL "5¡S 1, Quai Commandant Samary, 1— CJKTTS8 Servicio especial para e! transbordo de frutas !«»»« presentando todas las ventolas: Competencia indiseaffie en cuestión de transportes. Perfecta lealtad en todas sus operaciones. Absoluta regularidad y prontitud en las reexpediciones. Extrema moderación en sns precios. eesasma TRANSPORTES CASAS en MARÍTIMOS y TERRESTRES AMÓ de ADUANAS CETTE VALENCIA SOLLER PORT BOU 11 qaai da Bosc 8 • 10 calle Líop 8 calle Bauzá Espagne antigua casa 8AUZÁ y siassot I jaques MASSOT et fils jSUCBgOBBS TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut - 1291 3-37 TELEGRAMAS CASA CENTRAL t Cerbére \\ Cette MASSGT i Port-Bou \\ VALENCIA Cerbere i Pyr. Oríes. $¡| FRANCIA m Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos ios departamen¬ tos de la casa. Intérprete a la llegada de los tienes y vapores. Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán ios mismos precios anteriores a la reforma. teléfono 2869 s™ fU P“ílaazza Palacio, tO^SABCELONA FH'VTOS «MUE SCO» Y IIC' m — Importación directa — DA¥ID MARCH FRÉRES ~ ■ *.' J. ASCHERI & C.]s M. Seguí ticesor EXPEDIDOR 70, BMIé^ard GariblMdi (antiguo Museé)„ MARS6ILL6 Tstáfbno n,° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: ttarchprim*- SPÉCIALITÉ par WAGONS COMPLETS DE OHASSELAS ET GROS-VEKT iSION EXPÉDITIOR CJÍRUEEL, Eréres ADBESSE TELEGEAPHíQUE CARDELL FRERES LE-THOR LE THOR (VAUCLUSS) — 16 " bbbb--^^^^=— SOLLER — ——— F8CITS FBA18-FBTIT8 8ECI-PBI9EUB8 MPORT ATION EXPORTATION Téléphone 2!-50 g| ff** %J? g g á% Q| \\g& m ¡E CONSIGNATION TRANSIT 15, COURS JULIEN, 15 MAR SEILLE Télégramtnes: RIPOLL - MMSEILLE Importatión directe d’ oranges des meilleurs régions de Valencia par vapeur Unión et yoiliers á moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel. Spécialité pour les expéditions d’ oranges, bananes, dattes, figues et arachides par vagons complets. ® \_ F. ROIG 4qp Li CAÍA D» XiAS STAHASÍJAS DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA © P CORRESPONDENCIA: F. ROIG BAILEN A VALENCIA efe f Puebla Larga: 2 P qp ^ I Carcagente: ........ 56 :|: TELEFONOS j Grao Valencia: {3^^ ir \\ Valencia: fia MAISON A ! Si Michel Ripoll et C.—• B'*5 i Importation * Commission * Exportation | SPÉCIALITÉ EN BANANES % Frnits irais et secs de ioutes sortes ® Oranges ü Citrón» @ Mandarines FRUIT#^ I MAISON D^EXPÉDITIONS DE —PRIMEURS — al pnmewrs da la Gallée du i^hona et ardécha Bapócialité en cerises, peches, prunos reine, claudea et poires William, pommes a contean, raisins. A. Montaner Stm i Expéditions de NOIX eí MARRONS || I bis Plací des CAPDCINS BORDEAUX M Telégrammes: R ipoll-Bordeaux 10 — 2 Place des Oleres 10 —12 p3 Telephone números 20-40 @ SUCCURSALE: o Avemie Vietor-Hugo 5 — VALENOS sur Rhcn© Télóphone: 94.—Télégrammes; Montaner Valarace. MAISON A PRIVAS CARDECHE) ' Pour ^expéditions en gros de chataignss, marrona et nolx T^IdSififrauwroaas: MOHTÁNIGS. PRIVAS MAISON A CATANIA (ITALIA) Bsportation oranges, mandarines, citrons, frnits seca da Si cita et d‘ItaHe. 'V i AL FISCHETTL, 2, A. uéléphoíJ« 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA | CJu ’JürJ ñ Soeiéíé Anonyme Franco-Espagnolc & DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS ¿fe qp ¿fe v.&* i*Jj) David MÁRCH, ROCÁRIES <6 C* qp AGENTS EN DOUANE Oí? Siége ocial a CERBÉRE (Pyrées-OrientIes) efe qp fe qp TÉLEPHOHS: ¿fe Cerbére N.° MaÍSOn á PQRT~BQU TÉLEGBAMMES: efe TRASBORDO - CERBÉRE <qp Representes á CETTE par i. Mlehel BERNAT TRASBORDO-PORT-BOU qp Cette N.° 4,08 Quai Aspirant-Harber, 8 Mlehel BERNAT—CETT1 Agenis de la Gompagnle Maritime NAVEGACION SOLLERENSE % & & EXPORTACION AL EXTRANJERO ® NARANJAS Y MAN * % DARINAS m —LIMONES GRANADAS ARROZ Y CACAHUET * I FRANCISCO FIOL I ALCIRA (VALENCIA) I & o % Casa fundada en 1912 « * % Telegramas: FÍOL ALCIRA & m IMPORTATION: EXPORTATION SPlSIiLIfS m MláliS II MTTfB IETJXT8 IBAIS IT IISS J. Ballester J8, Mise Tlan. - IAISMÍiM ñdresse téSégraphique: Hormiga Marseille Téléphone Permanení 8-82 W i»