110 XIII (** EPOCA) NO». 202#
110 XIII (** EPOCA) NO». 202#
SÓLLER

SÁBADO 9 DE ENERO DE 1926

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

MANUFACTURA

DE ROPA BLANCA FINA

Arbona Rullán Bernat|

CASA CENTRAL: Calle Burriana, 20

0

BORDADOS y CALADOS a ¡nano EQUIPOS Y CANASTILLAS
J. SANCHO CillÓ

VÍLLARREAL - Castellón (España)
Telegramas: ARRUBE-Villarreal

"VILLA LAS ROSAS”

n

VENTAS

? MAYOR Y DETALL

Aríá
(MALLORCA)

i^= =^3=^5=^>=^>=^3O0O=^)=^)

COLL, MICHEL Y CASANOVAS

76, Boulevard Garibaldi, MARSEIILLEI

Teléfono: Manuel 2-37

Telegramas: Colmicas

Importación #£• Exportación $£ Erutos secos y primerizos

especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles

Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-deBouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬
mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente.

<»$ ##■##<§ ■#

#>#<####■

f

#
■é

» mAisoN

^

30 Place drnaud Bernard

♦ ié>
0

i

VOIJldOIJSflE

❖

#

♦

♦ Impertatiea © Oommissioa ® Ispostotisa ♦

♦

♦

# Gratiges, Giírons, Mandarines, G renades, Figues sédhes, ♦

♦

Fruits íraie et secs, Koix, Chutaignes et Marrona

♦

0 ♦

-PRl M'E U RS
DE TOOTE PROVGNANCE ET !>É TOUTE8 SAI80N8

.O #

0

LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES

#

0 0

(EXPEDITIOÍTS PAE WAG-ONS GOMPLÍ3TS)

♦

POMMES DE TERSE ST OIGNON8 SEOS DE CONSERVES ♦

♦ Adrésse Téiégraphiqus: AGÜÍLO-TOÜLOÜE Téíéphone 34 Inter Toulouse fe

I IMPORTATIO-N ™ COMMISSIOH a EXPORMTIOH

£¡¡j
GranHotellestaurant del crrocarril

Este edificio situado entre las estaciones de ios .ferrocarri¬

les de Palma y Soiler, con fachadas á ios cuatro vientos, rehoe
todas las comodidades del confort moderno,

Luz eléctrica, ¿Igua á presión fría ^ caliente, Depar¬
tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado

^ económico.

m

Oírefitor propieíario: Jaime Covas

GRANDES BODEGAS de tídos de Valdepeñas, Rioja, Mancha y Mallorqnines

Valdepeñas, 14 y 112 grados. . .

Rioja

14 y 112

id.

.

.

.

Blanco saco, 14

. . id.

...

Mancha,

13 y 3'4

id.

.

.

.

Mallorquín, 13. . . id. ...

Champañeta especial de la casa, ca¬

torce erados

Moscatel superior

0*70 0*70 0*80 0*60 0*50
0*90 1*50

Vinagre superior, pura uva, a 0*40 y a 0*5
céntimos el litro. En toda clase de vinos hay clarete y tinto»
Especialidad Ide la casa en vinos secos, te¬ niendo las mismas clases en dulce, al
mismol precio. Se sirve a domicilio dentro de la población
a partir de ocho litros.

Existencias de vinos de quince grados especiales para COUPAJES.

RAMÓN ROTGER ~ Calle del Mar, 97,102, 104 y 106 -SOLLER

15, Rué Henri Martin — ALGER
Exportation de pommes de terre nouvelles, artichauts tomates chas-
selas et tous produits d ‘ Algerie et d1 Oranie.
Espécislité de dalias mu?cades du Soaf et Biskra
AVIS.—Sur demande cette maison donne tous ses prix pour toute
marchandises franco -gare Marseille.
Couriers tous les Jours.

mmmm

IH

S©L'LE,-5 warnsasassemasm
m\\

P ORANGES♦FRUITS ♦ PRIME URS

Ú

-

(7

r

.

f: SPECIaLITES: oranges. mandarines, cerises, bigarreaux, peches, ahricots, prunes, poires William,

rnelons cantaloups et muscats, raisins chasseías, pommes de terre nouvelles, petits pois, artichauts, etc.,

F. MAYOL & Fréres

6, Hue Croix Gautier, SAINT-CHAMQND (Loire)

(MAÍSON CENTRALE)

Télégrammes

Téléphone

X
3 ÍC <U

Saint-Chamond — 2.65

Cavaillon

— 1.48

¡| ^yO'l £ °

Chavanay
l Boufarik

—

2

— 1.11

MAISON RECOMANDÉB
Fondée en 1916 EMBALASES TRES S03GNÉS

.¿ggjfe
■w
TRANSPORTES Y ADUlNAS
Mavol i C *

Casa «•rlacip^i, - CJEMBEap

Agencia especial para e! transbordo de naranjas y toda clase de frutas

Servido rápido f sin competencia.

Precios alzadas para todos los países.

CETTE, Quai Commandant-Samary, 1
Casas! port-bou—españa*
I BARCELONA, Comercio, 44

TELÉFONOS:

TELEGRAMAS:

Cerbére —

39

Cerbero - Mayo!

— 670

Port-Bou - Mayol

B&rc : ~ — 4.384 A

Caite

- Maillol

Barcelona — Bananas

%db*jbdbdb Jb<dNb>dbdb)dbdb dbdbdbdbdbdbdbdbdbsfedb-i

Maison d'Expéditions de Fruits et Primeurs

Spécialité de péches, abricots, cerises, poires, etc.
IMPORTATION DIRECTE DE BANANES DE CANARIES

Oranges, Mandarines, Citrons, Fruits secs.
EMBADDAOE SOI(?NÉ, Pl^lX MODE^ÉE.S

O. F* IZÁ

20, PLACE DE L‘ HOTEL DE VILLE

ÜIVORS

(RHONE)

THÉLÉPHONE 3 4
C-rMi

PROPIETARIOS dí fflMUBBLES« ALEMANU

—

—

Urquizay Echeveste, propietarios de Aneas en Berlín,
establecidos con personal competente y seguros de dar entera satisfacción, se ofrecen para administrar y todo lo refente a
fincas en esta capital.
PARA INFORMES DIRIGIRSE A LOS SEÑORES:
D. BARTOLOME COLOM
COMERCIANTE
Potsdamersírasse, 18, BERLIN (Alemania) f Sbes. BARCAIZTEGUÍ y mestre
BANQUEROS
SHN SEBASTIAN (España)
Escritorio: Sachsische Str. 42, Berlín-Wllmerdorf

ALiáCÉN DE iAOERáS
Carpintería molida a vapor

| Somlers de inmejorable calidad
con sujeción a los siguientes tama¬
ños:

ESPECIALIDAD EN MUEBLES,

ANCHOS

PUERTAS Y PERSIANAS

I De 0‘60 a .

o -4o m.

w*'

\\I- De 071 a . . 0‘80 m.

De 0‘81 a . . 0'80 m.

:ael loiom

J p De 0‘91 a . . roo m.
z} De 1‘0Í a . . rio m.

¡a*..

De rn a .
z1l/ De 1‘21 a .

. .

í‘2© m. 1‘3G m.

Calles de Mar y Gran vía

i i De 1*31 a . . 1‘40 m.

55 \\/ De 1 ‘41 a . . 1*50 m.

JS o L Jj B '£{ - (Mallorca) \\ O v De 1 ‘41 a , . 1/50 m.

?

®

IlPtílTlTl#* EX8*®SSTATIOA

t
1 & «

Satis® á1 ispéditioa, S^mmiiibi, fmasii

♦ #

m

MAISON RECOMMANDÉE

m

ESPECIAUTE OE SAMANES ET DATTES

m pour le gros marrón doré ET üH.ATAíGrNE, noix Marbo t0

Fruits Sees ©£ Frais

et corna fraiche et'séche.

0

f M SP ©

DI1UCTI

♦

EXPÉDITION IMMEDIATE

Fierre Tornas 1 Barthélémy Coll ♦ 3, Place Notre-Dame-Dü-Mont, 3—MARSESLLE

Um Cayrade
m

DECAZEVILLE

(Aveyron) ü ^ Adrésse télégraphiqug: LLOC-MARSEÍLLE—Téléphone: 57-21 1

# * t

4

#

’

———

——

##

ANO XLII (2.a EPOCA) NUM. 2024

SABADO 9 DE ENERO DE 1926

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

EL LECTOR DICE...

Sóller, la ciudad de nuestros amores, ha escrito nueva página de gloria en
el libro donde se registran los hechos cumbres que esmaltan la vida de un pue¬ blo. En ¡a Gaceta de Madrid, correspondiente al 31 del pasado Diciembre,, apa¬
rece un Real decreto admitiendo en el nuevo régimen ferroviario a la Compañía
del «Ferrocarril de Sóller», juntamente con otras pocas más, entre las que recor
damos a la de los caminos de hierro del Norte de España y a la de Madrid,
Zaragoza y Alicante. Para muchos parecerá la noticia el obligado trámite de una gestión buro¬
crática; para no pocos significará el justo premio a una labor valiosa; para los menos el colofón con que se cierra el primer libro de la historia para co¬
menzar con otra época a saborear los éxitos de una actuación meritísima, Para todos, el ingreso del «Ferrocarril de Sóller» en el nuevo régimen es la
aurora de un porvenir preñado de esperanzas, es la posibilidad de la electrifica¬ ción, es la promesa convertida en realidad, es el hartazgo para el mañana des¬
pués de las angustias que para las empresas ferroviarias significó la gran guerra
y la post-guerra.
El complicado y árduo problema ferroviario atravesaba en España momentos difíciles y era necesario que el Estado, percatándose de lo que representaba pa
ra la vida nacional el camino de hierro, procurase con su intervención mejorar
los servicios, ordenar las explotaciones para transformar los ferrocarriles en ele¬ mentos de progreso a cuya sombra se desenvolviesen los distintos ramos de la actividad humana, y, sobre todo, amparar a las Compañías dignas, que habían
organizado la industria del transporte a base de una administración celosa, para que, con el auxilio del Estado, pudieran continuar su vida de constante progreso, dejando, como es natural, a salvo los derechos adquiridos. Y esto es lo que se
ha logrado para nuestro ferrocarril. Con su ingreso en el nuevo régimen serán posibles importantes mejoras
acariciadas desde larga fecha por los elementos que con tanto acierto han sido
los gestores de esa obra magna que supo llevar a feliz término la tenacidad
de nuestros beneméritos conciudadanos: ¡a electrificación, y también la orde¬ nación de tarifas que, esterilizando competencias, hará posibles mejoras sociales
para el personal, noblemente sentidas y con verdadero afán acariciadas;
Sin comprometer la potencia económica del país se quiere que el ferrocarril realice su obra, contribuyendo el Estado a facilitar ios capitales necesarios para cuántos desembolsos sean precisos para que, en ¡a intensa renovación que se intenta, no se exijan nuevos sacrificios a los particulares, ya que la obra nacional demanda que sea aquél y no éstos el que se limite a no perder aunque tampoco
a lucrar.
El Consejo Superior de Ferrocarriles, supremo organismo de máxima autoridad en el que están representados todos los intereses públicos, cuidará de no perturbar la gestión de las Empresas, dejando que ellas se desenvuelvan
dentro de los límites que se señalen, pero cuidando ai mismo tiempo de que los servicios se realicen en buenas condiciones de rendí miento y que todas las inversiones de capital estén perfectamente justificadas.
Por fortuna, forma parte del Consejo, como Vocal, un mallorquín prestigioso:
el Ingeniero D. Juan Barceló. que dentro de la misión que le está confiada ha
de mirar con especial interés los asuntos nuestros y ha de procurar, con el conocimiento que tiene de la realidad, el mayor desenvolvimiento de los ferro¬ carriles de Mallorca, que significan el titánico esfuerzo del patriotismo abnegado
y altruista que dió vida a esta tierra tan noblemente querida.
Vastísimo es el campo que se inicia con el ingreso del ferrocarril de Sóller en el nuevo régimen. Se garantizan las obligaciones y cargas de los concesio¬ narios, se busca una prudente y equitativa distribución de productos, y después de atender como corresponde a los capitales y a la gestión de las Empresas, disfrutan de los remanentes, tanto éstas como e! Estado, en proporción con los factores de la intervención que a cada uno correspondan.
Esto es lo que se da a Sóller y lo que ha obtenido una gestión acertada. Que sea para bien, y que esa nueva página que se abre en el libro de la historia de nuestro ferrocarril sea nuevo timbre de gloria para los beneméritos
ciudadanos que la hicieron posible.

CUARENTA AÑOJ3 ATgÁS
9 Enero de 1886
D. Juan Colom Muntaner y D. Guillermo
Eullán y Estades, Alcalde accidental el prime¬ ro y concejal el segundo, han sido nombrados respectivamente Alcalde efectivo y tercer Te¬
niente.
En la Junta general ordinaria queell.0 del actual celebró la •«Defensora» fueron ele¬ gidos Presidente, Secretario y vocales respec¬ tivamente, D. Antonio Enseñat Capará, don

Juan Marqués Arbona, D. Guillermo Bernat Eullán y D. Antonio Veri Casasnovas.
Se llama la atención de la Guardia civil
sobre unos robos que vienen realizándose con demasiada frecuencia en la carretera de Pal¬
ma, en los términos de Bañóla y Son Sardina
y de los que son víctimas los carreteros. En todas partes se efectúan suscripciones
para socorrer a las víctimas de la inundación. Primero de Francia, luego de las Antillas y hoy es de Méjico de donde se reciben donativos. El que se ha recibido asciende a la cantidad de 2530l70 ptas. recaudadas entre nuestros pai¬
sanos residentes allí.

La cabalgata de los reyes magos
Este año hemos visto formarse por
primera vez en esta ciudad la para los niños mágica cabalgata de los reyes Magos, confirmación real de sus sue¬ ños rosados en que los egregios perso¬ najes, auténticamente, eran portadores de las dádivas con que suelen premiar¬ les, más que nada, su bella inocencia.
La iniciativa, laudable en grado su¬ mo, mereció y merece en verdad la cor¬ dial acogida que se le ha hecho por do¬ quier, y por ella los que la tuvieron se han hecho acreedores a un aplauso sin¬ cero y caluroso, que no hemos de re¬ gatearles nosotros en esta ocasión. To¬ do cuanto contribuya a mantener o au¬ mentar, siquiera sea en un átomo, la ilusión qne causa en las tiernas criatu¬ ras la llegada de los legendarios reyes, ha de merecer el beneplácito de todos
los hombres de buena voluntad.
Por esto hemos visto como a la co¬
mitiva que se formó er. Sóller la ha acompañado la simpatía de todos los sollerenses y no se le han regateado concursos ni ayudas: pero...
He aquí confirmado ei «pero» temido desde que se dijo que por ciertos ele¬ mentos de la «Cruz Roja» local se or¬
ganizaba esta fiesta simpática... Pero— y nos es doloroso confesarlo, - la cabal¬ gata ha defraudado la espectación que había despertado; no ha respondido, ni de mucho, a las esperanzas que en ella se pusieron; ha matado en flor ia con¬ fianza de que se hiciera algo digno en
este sentido. Y esto es lo sensible.
Ni por pienso asomó en la caravana la más ligera centella de poesía. Fue algo mezquino, chabacano, ridículo, que llevó a los que creimos se haría algo digno, la más dolorosa desilusión. Fué una caravana real, sin luces ni fasto de ninguna clase, con reyes tizna¬ dos y con una música obligada a un for¬ zoso dúo de cornetín y redoble. Fué, en fin, una lamentable mojiganga que, lejos de producir una bella y agradable im¬ presión en los pequeños y... en los grandes, infundía miedo a los primeros y lástima a los segundos.
No pretendemos dar la culpa a nadie del resultado contraproducente obtenido con la organización de la cabalgata de referencia, porque con ello no se obten¬ dría nada práctico, y en segundo lugar porque es inútil pedir peras al olmo. Só¬ lo perseguimos la idea de dejar consig¬ nado en letra de molde la impresión que nos produjo a nosotros para que no se extravíe la opinión con las gacetillas que, seguramente, publicará la prensa, en las que, por no herir susceptibilida¬ des o no crearse enemistades, no siem¬
pre suele reflejarse fielmente la verdad. Se nos objetará que no se contó con
tiempo suficiente para organizaría, que
no se contaban con medios económi¬
cos, que se carecía de elementos idó¬ neos para llevarla a cabo, etc.
Es la verdad, y queremos reconocer¬ lo; pero ante ese cúrftulo de dificultades importantísimas, imposibles de eludir, sólo se nos ocurre una solución: sus¬
pender la cabalgata hasta el año pró¬ ximo en que, con tiempo y medios sufi¬ cientes se hubiera podido organizar dignamente. Todo, antes que dar el tris¬ te espectáculo que se dió, que hizo pro¬ rrumpir a un niño que se hallaba a

nuestra vera: «¿Esto son los Reyes? ¡Yo creía que era otra cosa!
Estas palabras, sencillas e inocentes, condensan la impresión que produjo en
la ciudad la cabalgata de ios reyes.
Quisiéramos que el resultado de «las pruebas» que se han heeho este año no fueran la causa de que se desistiera en
lo sucesivo de la celebración de una
fiesta que todos debiéramos alentar y favorecer hasta que arraigara profun¬ damente en la conciencia del pueblo; pero también quisiéramos que para lo sucesivo se hiciera bien y cómo debe ser, huyendo de las improvisaciones, que, en actos de esta naturaleza, forzo¬ samente tienen que llevar al lamentable resultado que deploramos, asesorán¬ dose convenientemente y no pretendien¬
do realizarlo unos pocos con una com¬
petencia no probada hasta la fecha. Esta es nuestra leal opinión sobre
este asunto, que hemos querido llevar a estas columnas para que otra vez que se organicen fiestas u otros actos de esta naturaleza, no se incurra en los mismos defectos que todos hemos la¬ mentado esta vez por no haber nadie con suficiente valor cívico para denun¬ ciarlos a la opinión pública.
Chantecla¿r.
Sóller, 6 de Enero 1926.
COLABORACIÓN
VIAJE A ITALIA Y MONAGO
i
De Barcelona a Pisa
Son las 6 y 5 minutos de la tarde.
Va acercándose la hora señalada para reunirnos antes de marchar la excur¬
sión, dirigida por el sabio Catedrático
de la Universidad de Barcelona Dr. Fus-
set, que nos ha de llevar a las lejanas tierras de Italia, a algunas de sus ciuda¬ des de ensueño, Roma, la Sede de los Papas, y Ñapóles, la ciudad vesubiana, dejando para otra vez la visita a la en¬ cantadora Florencia y a la romántica Venecia, la ciudad de los canales y de las góndolas.
En la estación de Francia de la capi¬ tal catalana, de donde partimos, va aumentando, paulatinamente, la anima¬ ción; pueden observarse algunas fami¬ lias que, en el expreso en que deben marcharse, van a buscar mejoramiento de fortuna en la vecina Francia; otras personas son turistas; otros de posición indefinida e indefinible, con los que se confunden desde los viajantes de co¬ mercio, hasta ios aventureros, que hacen el oficio de contrabandistas in¬
ternacionales... y luego había, en corto número, algunos de mis compañeros de excursión que iban llegando muy poco a poco, por lo que comprendí que había llegado de los primeros y que tendría aún que aguardar bastante antes de que saliera el tren. ¡Inconvenientes de ser demasiado puntual! Había llega¬ do allí en compañía de mi hermano Martín, así fué-que el tiempo que hube de esperar no se me hizo muy largo, sino que pasó rápidamente, y poco des¬ pués llegó mi buen amigo y apreciado profesor e! Sr. Roig, y éste fué el últi¬ mo mallorquín y amigo que recibió el postrer apretón de mis manos, antes
de marchar. Pernoctamos en el tren,

SOLLER

ggaaBaaacsB

siendo ésta la primera noche que yo
pasaba de esta suerte, y..., francamente, no me resultó tan pesada como yo creía y la pasé macho mejor de lo que se me había dicho; lo único que me molestó faé la llegada a la Aduana con el con¬
sabido cambio de tren. La Aduana
francesa, en Cerbére, es una especie de simulacro de requisa, donde después
de haber hecho abrir las maletas por
completo, van marcando, sin revisar siquiera y preguntando, únicamente, si se lleva tabac, cigarres, cigarrettes, y, como es natural, todos van respon¬
diendo que no.
A las 7 y minutos del siguiente día 12, llegamos a Marsella, en donde te¬ níamos que reparar nuestras fuerzas con el desayuno, cosa que hicimos en el buffet de la estación, en donde nos sirvieron, de una manera muy correcta, tanto en lo que se refiere a la calidad y cantidad del desayuno, cuanto por el trato de las gentes, que se encargaron
de ello.
Después deí desayuno, tomamos otra vez el tren que nos condujo a la fron¬ tera italiana, en Ventimiglia, pasando por todas las bellas ciudades de la cos¬ ía azul: Niza, Monaco, Montecarlo, Capdaill, San Rafael y Mentón, verdadera¬
mente azul—azul marino—era el color
de sus aguas, y yo comparé entonces aquella celebre costa con la cosía bra¬ va de mi querida Mallorca, sin desdoro ninguno para ésta, sino que, al contra¬ rio, encontré que en algunos lugares de ella ja aventaja en hermosura y en su naturaleza más, mucho más, abrupta y salvaje... A las tres y media de la tarde, llegamos a Ventimiglia,. y entonces tuve
ocasión de conocer a los célebres ca-
rabinieri italianos, que, poco más o me¬ nos, practicaron su cometido de idén¬ tica manera que sus colegas franceses.
Al marcar el reloj de! hotel de'Ven-
fimiglia, las 5 (hora del centro de Eu¬ ropa o del Vesubio) empezamos a co¬
mer, llevando todos mucho apetito en
nuestros estómagos respectivos y mu¬
cho cansancio en nuestros cuerpos,
pues, la mayoría de los que formábamos lo excursión era la primera noche que pasábamos en el fren... y habíamos de pasar otra... que era lo peor.
A las 7, o sea dos horas más tarde de nuestra iiegada, tomábamos el tren
con dirección a Pisa, con cena en el
wagón-restaürant y cambio de tren en Génova, a las ¡12! de la noche; pero luego, y ya en el fren, afortunadamente nos dijeron que iría directo a Pisa, y no había por lo tanto necesidad de verificar transbordo alguno; esta noticia satisfizo a todos y nos dispusimos después de la cena—que fué excelente, como todas las que sirve !a compañía de wagónresíaurant—a acomodarnos lo mejor
posible para poder pasar la noche de
la manera más cómoda, dentro de la
incomodidad que supone el no viajar con sleeping... y cuando yo me hallaba en lo mejor de mi sueño, me despierta el rumor de voces y ruido de maletas que producían mis compañeros al bajar en la estación de Génova para efectuar
el tan cacareado cambio de tren... Me
levanto somnoliento, me pongo el abri¬ go, cojo la maleta, y desciendo al andén de la gran estación de Génova, una de las mejores y mayores de Europa, y allí me enteré, por el intérprete—que, por saber muchos idiomas, ni el suyo, claro, sabía hablar—de que el motivo por que teníamos que cambiar de tren era debi¬ do a que, efectuándolo, llegaríamos a
Pisa a las 7 de la mañana, mientras que
de la otra manera hubiéramos llegado
a la ciudad de la lorre inclinada a las
4 de la madrugada. Muy pronto llegó el tren eléctrico que
a Pisa debía conducirnos y en el tomó asiento la «Caravana», nombre que los
italianos daban a nuestra excursión.
A la mañana siguiente llegábamos a Pisa, con bastante retraso, lo que me hizo pensar en los trenes españoles, tan censurados, y hasta tan ridiculiza¬ dos, por los mismos de España, y que
nunca llevan el retraso de los trenes
extranjeros/,..
Desayunamos en el buffet de la esta¬

....

ji i»3.ic usante ?*«.«vaa*»3i orce »*»«* K^sa*®aiii masa caen bbkr ssiMttmtiissa c»«« ¿nu* «bbwwsib» a

si»o¡k¡ S'snBi&3EH asan\\!Sffia«s&sfr«»asaos «»»■ «hs»m awaBüjiík «sr»%ev*i®*x*e* «r a.wísn saacaseatasiaan««»««saos ** acbííhs asa* unasB3«msena«

asy.Btf ^aMgttaganaBB-jgw»-?tci«H6.c¿wa^agB «tsg»a»«as>ttagg tatta«gsg«gca •*»;a;!?g.Kgg*iics:g««WB»«at ag¿a»»g¡3tiBagewaHsaBBgB»gBaswar<igiBiK¡*««ut qgBW<*aw»g»ag-x

9 rea» ran ouvza razan íkshbsh!»* anas cava sxnv. arare#* a
■i »SBmnHi»BMaana*BWíiaaa*E»naBi5 ross^s sa»w T*f¿wa 3iBRMaaa«*&MaMis#«íwaai5iK?5w«ywaBai?x¡wí3«í^w-í-i^^n» u Hnicniin «kbih BavwoeBtvsaK&tfiQuui eusissoovscí máam «

«a s * »u ra* rbbv ■

flan «kaffln Rano sKEaaKma a
:KKaB»5,.KIÍ,aSPUkOCaJ*nBiSOBBiaiaB«*l3mae«MBt?Si*BBMHB*M«3ftR*iS¿HBBlÉi(IBBBKBiaB«gl!
^®*®®“®gg5»*gg«w»®ffl»*j*«gjj*g2£SSí£S 51SSI !EB«»T^&aKa*ovsíiff!aBB*:e>0f3at!nRcawBn:z:i5B)c?'treBaa®aG{BííJff^c-awa?jaHBHaaaHaaBaR^i
a ti* as* os i*»ii»BtsiM#isRK«3't8is-:9a#asB**sBff whkua S«Kfe «BBS 6MBR» V«BBKS*«»B»WB ««*« w«6t-V «RKV9B 1**0» ■»»!> »F-’»BBBBBBI«IBtl««!,B«B W VKKfQi SS r «tBX»SK3» RBreWAQUBBBBBICfllBUVS.'K’nBBBBB RB«í» 9aM saBrBa s isaan n* '-3KS*

m

ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DE

isanR
haw.»

i;

H«5SS asas •nena

stafc*

«««»

a»KB »os:b¿ «¡»ss I W««H* kí*«bi
tSBBB IfcS&B

D.

José

Canals

Arbona

ü 11

KWfiKi

RB8B

KBBB W*S<W

SI

«ac«a vasa
■
;:
.
p.wj'iri

que falleció en Sólier (Huerta) el día 5 del actual

Bi m

1BBB
SknísBaD
enea

ñ LA EDAD DE 61 AÑOS

II íh

BIBB KBBB BRBB ROE»

HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS

II 9
bis

I8SSB 9226 Wi-HCf*

■( M. 1®. D. )■

SSSI Kjse*?l

IB!

Sus afligidos esposa, D.a Margarita Arbona OHver; hijos: D.a Antonia, D.a Teresa, D.a Margarita, D.a María y D. José; hijos políticos: D. Antonio

II I»
m

y D. Benito Serra Pascual, D. Gabriel González Navarro y D. Jaime Martorell

58*5

5SSS
«KSiHS

^MDSStrR

Amengua!; nietos, hermanos, hermanos políticos, sobrinos, primos y demás m ¡s

parientes, participan a sus amigos y conocidos esta sensible pérdida y les i

suplican tengan el alma del finado presente en sus oraciones, por lo que les s8l

WBBS Pfcár;

lili

rBBB ■MB0

quedarán eternamente agradecidos.

«5*8
,6SEB

es»
IC«s5)K

aP7*B»»nc«areiB asna aura rara ti

ra*5 «rcaa ambib »sr¿* msbm emesh *

n

a*Bg sa«f 3»&a esas «sas ¡sean a

ÍS23

íl§2lilliill§§§mm

mm ¡a .
Bxitisa

ción, y tan luego de haberlo hecho mar
chamos a visitar los monumentos que encierra la ciudad, condensados todos
en la plaza del Duomo, pues en ella se hallan reunidos todos los principales de aquella urbe; o sean la Catedral o Duomo, el Baptisterio y el Campanile (campanario) o torre inclinada, de re¬ nombre mundial, que sirvió a Galileo para verificar sus célebres experimen¬ taciones sobre la gravitación universal.
Desde la estación hay úna línea de tranvías—servida por uno solo—que lleva a la citada plaza, dando para ir a ella un breve rodeo a la ciudad; pero como hay también una vía—nombre que en Italia dan a las calles—que conduce allí en línea recta, por ella fuimos, pa¬ sando sobre un puente que atraviesa, Un río canalizado en todo el trayecto comprendido en el centro de la ciudad; es el río Arno, en el cual se verifican durante el verano, populares carreras de natación y hasta concursos de yolas. La impresión que produce la Plaza del Duomo, es magnífica: en primer término y a la derecha se encuentra el Campanile, en la parte central, la Ca¬ tedral o Duomo, y a la izquierda y en último término se halla el Baptisterio, y en construcción paralela a la Catedral, se halla situado el Camposanto.
Andrés Torrens Pastor.
Sólier 6-Eneró 1926.
En el Colegio de Rdas.iM. Escolapios
El día primero de año tuvimos oca¬
sión de asistir a una de esas fiestas
que dejan grato recuerdo a los que a
ellas tienen ocasión de asistir.
Las alumnas del Colegio de Madres Escolapias obsequiaron a su Rda. Ma¬
dre, con motivo de su Patronal fiesta, asistiendo a la misa de Comunión Ge¬
neral y acercándose a recibir el Pan de
los Ángeles con gran devoción y reco¬
gimiento. Terminado dicho acto, que fué el más importante, y que se vió concurridísimo, fueron obsequiadas a su vez las alumnas por dicha Rda. Ma¬ dre con un espléndido desayuno, en el que ocupaba la mesa presidencial el capellán de la casa, Rdo. D. Antonio
Alcover.
A continuación pasaron al salón de actos, donde felicitaron con gran cari¬ ño y entusiasmo a la que era objeto de tan simpática fiesta, ia Rda. M. Manue¬ la, y para las tres y media de la tarde, las alumnas, como complemento de la fiesta que vamos reseñando, tenían preparada una veladifa cuyos números se desarrollaron con gran complacencia por parte de los numerosísimos con¬

currentes al referido acto. Estos pudie¬ ron apreciar en dichas señoritas dotes verdaderamente excepcionales y exce¬ lente cultura artística y literaria. Las hermosas poesías «Felicidades» y «Un lirio», recitadas por las señoritas Fran¬ cisca Alcover y A. Castañer, hacen por unos momentos las delicias del público, que premia la exquisita labor de dichas
señoritas con una nutrida salva de
aplausos. Lo mismo decimos del bellí¬ simo monólogo «¡Dios mío, que pena!», declamado con gran maestría y soltura por ia Sfa. Isabel Puig. El coro «Hila hilandera», por las pequeñitas del Cole¬ gio, cautivó la atención del público, que las aplaudía con entusiasmo,
El hermoso cuadro «Los sueños de
Lili», interpretados con gran acierto y con exquisita minuciosidad de detalles, sobresaliendo la niña María Pizá que
representaba Lili, sorprendió grande¬ mente al espectador, especialmente al aparecer en escena la Santa Cueva de Belén y rodeando al Divino Niño nutri¬ do coro de ángeles, el grupo de los Magos con sü séquito y el coro de pas¬ toras. Las alumnas de segundo y tercer grado merecen mil plácemes por la ad¬ mirable ejecución de este número. A la repetición del cuadro plástico «Pa¬ tria» el entusiasmo del público se des¬ bordó en aplausos, sobre todo al ter¬ minar la señorita A. Puig de recitar la bellísima poesía «L’ estimada de D. Jaü-
me.»
A tan grata velada asistieron el señor Alcalde con una comisión del Ayunta¬ miento y el señor Párroco con una del
Clero.
Pecaríamos de injustos si a las Re¬ verendas Madres que tanto se desve¬ lan por la educación y cultura de sus alumnas no diéramos el más entusiasta
parabién, como también a la Müy Re¬
verenda Madre Manuela por su acerta¬ da dirección, sumándonos a las muchas
felicitaciones que recibió en el día de
su onomástico. X.
La mejor colocación del dinero
Abonando 5 pesetas mensuales en 8 años, 4 meses, se obtiene un capital garantido.
Se juega todos los meses gratuitamente
en la Lotería Nacional.
Y se conceden préstamos con la única garantía de las acciones suscritas.
En resumen: ofrecemos el máximum de
garantía y de beneficios, jamás igualados por ninguna otra entidad de las conocidas
hasta hoy. BANCO DE LA UNION
Central: Calle Infantas 34, Madrid. Sucursal para Cataluña y Baleares: Piaza del Teatro 3, Barcelona.
SE DESEAN REPRESENTANTES

En el Ayuntamiento
Sesión de la Comisión Permanente deí día 7 de Enero de 1926
LA SESIÓN
A las ocho y media en punto y presi¬ diéndola e! señor Alcaide accidental, don Bartolomé Sampol se celebró la sesión or¬ dinaria de esta semana de la Permanente, a la que asistieron los Tenientes D. Miguel Colí y D. José Bauzá y el suplente. D. Bar¬
tolomé Arbona.
ORDEN D-EL DIA
Pasada a despachar la orden del día, filé leída y probada e! acta de la sesión ante¬
rior.
Se acordó satisfacer a D. Cristóbal
Trías 72 ptas. por herrar los caballos del Municipio durante e! año último. A D. Arnaldo Casellas, 41'65 ptas. por diversos materiales de su tienda de droguería sumi¬ nistrados a! Ayuntamiento para varios ser¬ vicios. A los Sres. Bsyer Hermanos, de Barcelona, 19'20pias. por impresos oficia¬ les suministrados ai Ayuntamiento durante
el actual trimestre. Al Sindicato de Rie¬
gos, 70 ptas. por ei agua suministrada durante el año último para el riego de las calles de esta población. A D. Jerónimo RipoÜ, 19’80 ptas. por varios objetos de su tienda de espartería suministrados al Ayuntamiento para varios servicios.
Después de la lectura de las respectivas solicitudes, se acordó conceder los siguien¬ tes permisos:
A D. José Frontera Bernat para condu¬ cir las aguas sucias y pluviales de la caSa n.° 140 de la calle de la Luna a ¡a alcanta¬
rilla pública. A D. Bernardo Arbona Casasnovas,
para modificar varias aberturas de las
fachadas de la casa n.° 4 de la calle de Ta-
many que forma esquina con la calle del Capitán Angeláis.
A D. Bernardo Gaímés Mir, como encar¬ gado de D. Mateo Muntaner, para condu¬ cir las aguas sucias y pluviales de la casa n.° 12 de la calle de Mallorca, de ia barria¬ da del puerto, a la alcantarilla pública, y al propio tiempo para tabicar una ventana
de ia misma casa.
A D. José Morell Colom, como encarga¬ do del Rdo. D. Antonio Oüver, parale váníar un metro de pared sobre la que ya existe y cercar un huerto contiguo a la igle¬ sia de ia barriada de la Alquería del Conde.
A D. Gabriel Pascual Bisquerra, como encargado de D. Gabriel Ferrer, para en¬
lucir a caras vistas la fachada de la casa
n.° 5 de la calle de la Fortuna.
Al mismo D. Gabriel Pascual, como en¬ cargado también de D. Gabriel Ferrer, para levantar unos cincuenta centímetros de pared sobre la que ya existe en un solar lindante con la calle de la Prosperidad y

E*!33¡33«2:«V

SOLLER

o

©0@©(^©0©<^^©^(^©0©©0©^^

©0®©O©©0®^@@O@@O@©O®

se la cantidad de cinco mil pesetas, fijada en el primero de los acuerdos que que¬
dan transcritos.

Después de enterarse la Comisión Per¬

manente de que en la Comisión para el es¬

tudio del Alcantarillado y Canalización de

Doña Antonia Magraner y Reynés

Aguas exisien dos vacantes, una produci¬ da por la dimisión del cargo de Concejal presentada por D. Ramón Lizana Bover y

otra por haber sido nombrado Alcalde don

VIUDA DE RIPOLL

Miguel Casasnovas Castsñer, acordó de¬

Falleció en Falma el G del presente mes HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS

( El. R. D. ) Sus hijos, hijas políticas, nietos nietas gs amistades le dediquen oración el descanso tSSZííI
de su alma.

y

ruegan a sus

una

para

eterno

El limo, señor Obispo de esta Diócesis ha concedido indulgencias en la forma acostumbrada.

©0©i©0©®0@©0®

¡©0©:©0©[®^;©0©i©0©l©0<s>;©0©©0©@0©©0®|©0®í©<)®í©0^

colocar después encima de la misma una verja de hierro,
A D. BartoloméMayol Morell para limpiar*
la acometida que conduce las aguas sucias
y pluviales de la casa n.°8 de la calle ¿le la
Unión a la alcantarilla pública y al mismo tiempo ensanchar el portal de entrada del
edificio cochera n.° 15 de la indicada calle
y hacer varias reparaciones en el interior
del mismo.
Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬
1.°siónde Obras, las siguientes instancias: Una instancia promovida por D. José Morell Colom, como encargado de D. Lo¬ renzo Mascaró Mur, en súplica de per¬ miso para enlucir la fachada de !a casa
n.° 93 de la calle de la Luna, en la parte
que da a la calle de Pons. Otra promovida por D. Juan Oliver Oli-
ver en súplica de permiso para levantar un trozo de pared ai objeto de tapar una aber¬ tura de una finca de su propiedad denomi¬
nada Sa Bleda, lindante con el camino de
Son Sales.
Se acordó axponer al público, a efectos
234.°deredamación,portérminode15días,
una instancia promovida por D. Bartolomé Mayol Morell en súplica de permiso para instalar un motor de gas pobre, n.° 64184. marca Otto Deutz, de 27 H. P., con desti¬ no a usos industriales, en él edificio-coche¬ ra señalado con el n.° 15 de la calle de la
Unión.
Fué aprobada la relación de operaciones de Debe y Haber realizadas por el Apode¬ rado del Ayuntamiento en Palma, D. Do¬ mingo Riutort, durante el 2 ° trimestre del actual ejercicio económico, de la cual resul¬ ta un saldo a favor del Ayuntamiento de
3.566’10 ptas.
Fué también aprobada la relación de las cantidades recaudadas por la Administra¬ ción de Arbitrios de este Municipio, duran¬ te el mes de Diciembre último, la cual as¬ ciende a la suma de 14.914’24 ptas., acor¬ dándose el ingreso de esta suma en la Caja
213.°municipal. Igualmente fué aprobada una relación de
las cantidades recaudadas por ía Adminis¬ tración de Arbitrios, durante el mes de

jornal regulador de un bracero en este tér¬ mino municipal, se acordó fijarlo en 5 pe¬ setas, y así comunicarlo a dicha Sección.
Dióse lectura a una atenía comunicación
remitida por el señor Presidente del «Cen¬
tro Maurista» de esta ciudad, que dice así: «El «Centro Maurista» de esta ciudad,
que tanto quiso en vida a su Ilustre y res¬ petado Jefe Dan Antonio Maura (q. e. p. d.) y hoy con resignación cristiana llora su muerte, de todo corazón comparte la idea de muchos, hecho pública por el limo. Se¬ ñor Obispo de esta Diócesis, Cámara de Comercio y Ayuntamiento de Palma, de erigir un monumento a D. Antonio en su tierra natal; y esta Junta Directiva, en sesión extraordinaria que acaba de ce¬ lebrar, ha acordado cooperar, en la medida
de sus fuerzas, a la realización de esta
obra de Justicia, que perpetúe la memoria del Gran Patricio y eminente hombre de Estado, gloria de España y orgullo de Ma¬
llorca.
Ha sido también acuerdo de esta Junta
Directiva, abrir una lista de suscripción entre correligionarios y amigos. A dicho objeto y con la presente me permito in¬ vitar a Vd. a que honre con su nombre la referida suscripción.»
Una vez leída la transcrita comunica¬
ción, el Sr. Bauzá manifestó haber visto
satisfactoriamente la invitación que ha di¬ rigido el «Centro Maurista» al Ayunta¬ miento para que colabore a la obra, que considera de justicia, de erigir un monu¬ mento, en Mallorca, a! gran patricio, Excmo. Sr. D. Antonio Maura, últimamen¬ te fallecido. Añadió que desde luego en¬ tiende que este Ayuntamiento ha de con¬ tribuir a la suscripción abierta, pero que de momento no puede hacerlo por estar pendiente de lo que resuelva la Comisión
nombrada en la reunión de fuerzas vivas
que tuvo lugar últimamente en Palma, de la cual forma parte una representación de esta Corporación, por cuyo motivo entien¬ de que moralmente no puede resolverse nada en este sentido sin que previamente aquella Comisión haya determinado lo que
debe hacerse. Por lo expuesto propuso

ja 7.284’22 ptas. y que las facturas aproba¬ das, pendientes de pago, ascienden a ia suma de 22.825’08 ptas.
Se dió cuenta de una atenta’ comunica¬
ción, fecha 7 del actual, remitida por el
señor Secretario de la Comisión nombra¬
da para el estudio de! alcantarillado y ca. nalización de aguas de esta ciudad, me¬ diante la cual comunica que dicha Comi¬ sión, en sesión celebrada el día 4 del que rige, tomó, entre otros, ¡os siguientes
acuerdos:
Que habiendo el señor Darder, en¬ cargado de las exploraciones para la busca de aguas, terminados sus trabajos en la primera fase de los mismos, y habiendo
dicho señor informado ante esta Comisión
sobre su favorable impresión de que se pueden encontrar en diferentes zonas y en cantidad suficiente; después de un deteni¬ do examen de los puntos estudiados e in¬ dicados por el señor Darder y por consejo del mismo, esta Comisión decidió por una¬ nimidad empezar los trabajos de explora¬ ción en uno de los puntos que el señor Darder indicó con más probabilidades de
éxito.
Solicitar autorización a ese Ayunta¬ miento para poder esta Comisión hacer los debidos compt omisos y demandas de per¬ miso a los dueños propietarios de los terre¬ nos en que tengan que hacerse los traba¬ jos.
Solicitar así mismo autorización pa¬
ra poder encargar los trabajos que tengan que hacerse para abrir el pozo preliminar
a la busca de aguas; y Deseando esta Comisión saber de
una manera definitiva hasta donde llegan sus facultades y atribuciones para el estu¬ dio y desarrollo de la labor que se le tiene encomendada, suplica a ese Ayuntamiento se sirva acordarlas y dictarlas, para, en lo sucesivo, poder atemperarse a ellas, llega¬ do ya el momento de comenzar la obra.
La Comisión Permanente, enterada de
las transcritas peticiones, acordó lo si¬
guiente: Autorizar a la Comisión para el es¬
tudio del Alcantarillado y Canalización de

Diciembre último, en concepto de atrasos agradecer al «Centro Maurista» su invita¬ Aguas, para encargar ios trabajos que

correspondientes al ejercicio económico de ción expresándole los motivos que privan crea convenientes para la busca de aguas,

1924 a 1925 por débitos de arbitrios e*im- a este Ayuntamiento el poder sumarse a la no pudiendo invertirse en éstos mayor su¬

signar a los señores D. Cipriano Blanco Olalla y D. José Morell Casasnovas para
llenar dichas vacantes.
Y no habiendo más asuntos a tratar ni
ningún concejal que quisiera usar de la palabra, se levantó la sesión siéndolas 8'46
minutos.

Futbolísíiques

El partit de diumenge, dia 3

Príncipe de Asturias, 1

Mariá Sport iu,

7

Davant la concurrencia de costutn se jugá aqueix partit que fou jugat excal'lentmeút i sempre amb gran empenta peís nostres, ais quals devem agralr lo mo!t queaquell capvespre poguérem veure de bou fútbol. Si eis nostres s' haguessen njautengut gran part del partit en la apatía amb que jugaren el primer quart d’ hora no haguéssem guardat nosaltres ni ningú del públic tan bou record d’ aquest partit. No el detallaren», donaut soisimolt breument una impressió de con-
junt. Els equips s’ aliniaren a les ordres del se-
nyor Mas, President del Príncipe de Astu¬ rias, árbitro exeehlent i ja acreditat. d’ altres vegades a Sóller, en la següent forma:
Príncipe de Asturias: Mari—Salvá, Oliver —Vich, Mas, Picó—Trobat, Estarellas, Binirnelis, Juan, Mulet.
Mariá Sportiu: Bauzá G. (Regalat)—Socias, Serra—Mas, Castañar, Aatolin -Velasco, Puig, Estarellas, Mora, Oastro.
Al principi, com hem dit, els mitjos del Mariá estaveu poc treballadors, i els davanters poc codiciosos, i aixó feu que els visitants dominassen prou, encara que els defenses els tenieu a retxa, i enxutar ho feieu, bastant defícientment. A pesar del domini En Bauzá no hagué de tocar ni una pilota.
Pero poc després els nostres se persuadiren de que era qüestió d’ apretar si es volien espolsar ei domini i tot 1’ equip reacción;», notablement. N’ Estarellas aconseguí el pri¬ mer gol del capvespre ais vint-i-cinc minuta de joc, i minuts mes tard obtenía el segoa En
Castañer d’ uu bou xut Els nostres atacaven
incessantment amb un joc rás, de passades curtes, rápides, molt difícil de contrarrestar. Els mitjos ales contraris, agotats, beu aviafc comentaren a fer figa. Deis contraris els mi-
líors a la defensiva eren el defensa dret i eí
mig centre, sobre tot. el primer. No’s torbá a produir-se el tercer gol, de re¬
sultes d’ un córner llemjat admirablemént p’ En Castro i rematat de cap amb grau precisió p’ Eu Mora. Els altres dos gols del pri¬ mer temps els entraren després de belies jugades prévies de tota la Iiuia, En Mora i
N’ Estarellas, 8’ arribá al descans amb el re-
sultat de 5 a 0 a favor deis nostres, que havieu treballat molt i bé per assolir-lo.
Reprós el joc, sortí el Príncipe de Astu¬ rias amb gran entusiasme i dispoet a uaillorar el resultat que s’ els presentava bastant

uegre.
Al poc temps aconseguiea un comer, en¬ car que sens conseqüéucies, i atacaren moltA obligant an En Bauzá G. a Intervenir un grapat de vegades.
El domini anava alternant, i a la fi, en motiu d’ una rápida escapada i bren piloteix davant la porta deis sollerics, obtongueren els visitants el gol de 1’ honor.
S’ animaren molt més en hav«r-!o ¡ograt i poc faltá que no en fessin un altre a la po¬
ca estona, pero els nostres es recordaren d’ hora d’ aquell partit amb eis del Príncipe, pvecisament, en que després d’haver fet quatre gols en el primer temps, dnrant el segon els visitant arribaren a.empatar a forqa de

puestos municipales, la cual se eleva a la
suma de 24175 ptas., acordándose el ingre¬

suscripción abierta por dicha entidad, es¬ perando el momento oportuno, cuando sea

ma de cinco mil pesetas. Facultar al señor Alcalde para sus¬

voluntat i d’ empenta. Aliavors el joc se feu molt viu i 1’ ala dre-

so de dicha cantidad en la Caja municipal. conocido el acuerdo de la mencionada Co¬ cribir en nombre de este Ayuntamiento ios ta deis nostres (Velasco, Puig) se mostrava

Fué aprobado el extracto de ios acuer¬ dos tomados por la Comisión Permanente
durante el mes de Diciembre último, acor¬ dándose su remisión al Excmo. Sr. Gober¬
nador civil de esta provincia para su publi¬
cación en el «Boletín Oficial».

misión; para fijar la suma con que este Mu¬ nicipio ha de contribuir a las obras del mo¬
numento de referencia.
La Comisión Permanente, siendo del
parecer manifestado por el Sr. Bauzá acor¬
dó de conformidad con lo per el mismo

compromisos que ia Comisión acuerde rea¬ lizar con los propietarios de fincas en las cuales se hayan de verificar trabajos para
el alumbramiento de las aguas.
Conceder amplias facultades a la Comisión citada para realizar los trabajos

perillosíssima, encara que poc afortunada en el xut. No obstaut qu.an faltaven vint miuuts per acabar En Puig poguó fer el sen
gol, entrant deeidit a rematar una pilota que havia deturada ja el porter prccedent d’ un xut de N’ Estarellas. Era el qui feia la mitja dotzena, i fou rebut amb una ovació.

Vista una comunicación remitida por el propuesto.

de estudio que crea convenientes para el

Al poc temps Eu Velasco tregüé un córner

Sr. Coronel Jefe de la Sección de Clasifi

El Sr. Presidente dió cuenta de la situa¬ mejor resultado de la labor qne se le ha molt ben col locat, que fallaren En Mora !

cación y Revisión de Mallorca, mediante la
<jue interesa le sea comunicado el tipo del

ción económica del Ayuntamiento, dicien¬
do que el día 7 del actual existían en Ca¬

encomendado, siempre que el coste de di¬ chos trabajos por todos conceptos no reba¬

N’ Estarelies a la rematada, centrant pera després En Castro i havent hi mcments d’in-

íllllá ^
f m p«»rteti®»* - üxporifttion

FRUITS FRAIS, seos et orinieurs

Maison pnncipale á MARSEILLE: 28. Cours Julien
Téléph. 15-94—Telégfsmtnes: ABÉDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo j. Navarro
Téíégrammes: ABEDE LAS PALMAS

——

PARIS —-—

Maison de Commission et d’ Bxpéditions
&íANANES, FRÜJSTS SEOS, FRAíS, LÉQUMES 8 et !0, Rué Berger—Té-égraaimes: ARBORá-PÁRIS—Téléphone: Centra! 08r85

El primer hijo es el embeleso conso¬

lante de los padres, cuanda viene a la

vida sano, hermoso y robusto

Conservad esa felicidad presente

guardando culto a la salud porque

ésta será la fuente de vuestra dicha.

f

La salud procede de la sangre

Con sangre pura y vivificante se tiene

actividad, optimismo y juventud, se

desconocen las tristezas y se alejan

las enfermedades.

Combatid cualquier síntoma de debilidad en la sangre. La inapetencia y el decaimiento, son los pri¬
meros indicios de la anemia. Cortad el mal de raíz
tomando el poderoso reconstituyente, el vitalizador par excelencia conocido de todo el mundo; el Jarabe

tensa emoció i gran perill a la porta del Príncipe.
El seté i darrer gol 1’ obtengué N’ Estaré lias, rematant rnolt bé amb el cap un córner que, un minut abans d’ acabar, tregüé estupendament En Mora. El partit en general es distingi per la gran cohessió i mteriigéocia que hi bagué a 1’ atac de Sóller i per lo benissim que es treieu e!s corners.
Deis nostres els davanters estigueren tots raolt bé, els mitjos casi tant cora elis, sobretot els darrers vint minuts del primer temps i casi tot el segon. Els defenses amb bella coliocació i segura bolea. El míllor Eu So¬ das, que essent un jugador molí modest i que no ha jugat mai a fora poblé, de cada partit se ’l veu millcrar més en totes les seves bones qualidats. Joves solleries!: aquí hi ha un jugador per prendre ’n exempie. El porter tengué poca feina pero la feu millor que no podíem esperar,
Deis visitants, en fi de comptes, 1’ únic qui es llni de bon de veres fou e! defensa dret, que al segou temps se posé de mig centre,
fent on se vulla una admirable actuació.
El públic sorti ben satisfet peí bon joe que havien desarrollat els nostres, i per haver vlst que el Mariá Sportiu iguaíava en els goals de diferencia, aquella memorable vic¬ toria del debut del Mariá el capvespre de Saut Bartomeu (24 Agosfc 1923), en que guanyá per 8 a 2 an el F. C. Sóller.
Quin temps era aquell!...
Eí partit del día deis Reís
Baleares (seiecció) 1 Mariá Sportiu 1
La seiecció del Baleares que dimecres d’ aquesta setrnana vérem en el camp d' En Mayo! en rigor no es més que el ja famós Juvenil d'aquell popular club ciutadá, una especie d’ equip infantil pero temible de debo per ¡a ciencia futbolística que passet jen que supleix amb ventatja la desproporció d’edat i d’estatura en que frecuentment es troben davant altres equips insulars. I confirma aquesta potencia de que parlam 1’ esforg que fou precís realisar ais jugadors locáis per fer-losfroot i les victóries que duen alcainjades entre elles dues damunt el Constáneia d’Inca, loque els colloca malgrat la poca edat de sos equipiers, entre els primers equips de tercera ca¬ tegoría.
El partit que ens oferiren fou interessant de bon de-veres i d’ aquelis qui mantenen 1’ interés durant tot el temps. Presenté, dues parts de fesomia prou distinta; a la primera, 1’ impressió general podría condensar se di guent que fou de domini altera, llearament inciinat a favor deis d’ aquí, de joc viu i vistos en que els jugadors, uns i altres, feien els possibles per ensatar el marcador, no conseguiat ho degut a la defensa enér¬ gica de que eren objec-.te ambdues porteries; i a la segona, ja fóra més fácil calificar la parque el domini s’incliné totalment a fa¬
vor deis nostres casi bé desde el comenga-
ment o, milior dit, desde que En Puig passá de mig centre, líevat de qualque arrencada aislada de cap al camp mariá realisada pels joves jugadors. E! domini era tan intens, que en diverses ocasions arribé a 1’ embotellainent a pesar de lo qual els nostres no eren prou afortunáis en el xut a go! ja sia per la tasca titánica del porter i defenses ja per la sort qui no ei afavoria geus ni
mica.
Els gols foren conseguits tots dos a la segona part. El primer, 1’ obtegueren els dai Juvenil en una rnelse davant la porta local amb motiu d’ una treta de córner, i introduint la pilota amb ia má, clara-

ment i a la vista de tothom i probablement del referée, no obstant lo qual el doDá per bó, originant-se les primeros protestes i xiulets. El segon, el de l’empat, el couseguiren els nostres poc temps després, d’ una rematada preciosa i en un moment d’ intens domini, i en tot el temps restant no torné alterar se o! resultat malgrat haver incorre guts els del Baleares en un penalty que tothom reparé.., menys el referée i que ori giná un a!t,re batibull, ais quals es veu están avesats els de 1’ equip visitant.
Arbitraren aquest encontré tres referees. A la primera part, En Joan Pizá qui aques¬ ta vegada ho.feu prou bó i a gusfc de tothom. A lá segona, comengá arbitrant.En Llobera, jugador del primer equip del Baleares qui abandoné el cíurell amb motiu del primer escándol i ei sustituí un altre acompanyant deis jugadors ciutadans que resalté tan parcial cotn eí sen antecessor.
Els equips basta dir que ens agradaren tots dos. El Baleares doné raolt de joc i juga ell amb molta rapidós i cohesió fent tots els medís per alcangar la victoria. A la segona part, feu una defensa meravellosa que els salvé d’ una desfeta a que els hauria duit la pressió de sos contraria Ens agradaren part damunt els altres el porter i el mig centre jugadors de molta talla tots dos.
Deis nostres anaren tots a 1’ hora sense es-
cepció i tots hagueren de treure 1’ estam per no quedar en una situado poc brillant davant so3 menuts rivals. Ens agradaren moit En Puig (qui fou el que coneixíem de sempre) i En Sodas, En Velasco i En Mas han recuperat també la forma de sos bons temps.
Els equips estaven constituits d’aquesta
manera:
Baleares Juvenil (blanc biaus): Palón — Sintes, Liado—Verdera, Ferretjans, Ribas — Mestres, Sintes, Bordoy, Borras, Vails.
Mariá Sportiu (blancs): AntoUn—Serra, Sodas—Vicens, Gabriel, Mas—Castro, Mora, Estarellas, Puig, Velasco.
Demá, una mica d’ entreno
Per demá diumenge, s' havia eoncertat en principi un partit a Alaró, contra 1' Isle¬ ño d’ aquell pebie, i el nostre Mariá Sportiu que no ha pogut dur-se a efecto a darrera hora per haver de jugar aqueix día 1' Isleño un deis partits dd Concurs orgauisats ara, en lloc del Campionat, pels clubs dissidents
anti alfonsistes.
En lloc* d’aixó se jugará en familia en el camp d‘ En Mayol un partit d’ entrenament entre dos equips formats pels elements dis¬ ponibles pertenyems al Club.
Sortlran a rotlo per primera vegada alguns elements noveils, ais quals hi ha que cultivar i encoratjar si es vol comptar a Só¬ ller amb un bon equip completament del poblé, detall imprescindible per un club so Heric que vuiga auar a rumbo
Refly II.
Me desea Tender
comercio de ultramarinos situado en la calle
de Sta Bárbara n.° 1, alquilándose al com¬ prador la misma casa.
Para informes dirigirse al citado estable
cimiento.
ÍE
la casa número 3 de la plaza de Antonio Maura (Arrabal).
Para informes dirigirse ai n.° 5 de la mis¬ ma plaza.

HP8FÜSFIT05 SALUD
® Más de 30 años de éxito creciente.—Aprobado por la Real Academia de Medicina. ® AVISO: rechácese iodo frasco que no Heve en la etiqueta exterior HÍPOFOSFITOS SALUD en rojo.

BIBLIOGRAFIA

Teatro “DEFENSORA SOLLERENSE,,

La verdad frente al error, por Faus¬
tino Isona.
«La verdad es e! bien, es la paz, es la concordia, es la moral. Todo lo que está en armonía con la ley de Dios promulgada en el Sinaí y predicada por el Mártir del Gólgota, es la verdad, que se compendia en amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos.»
Tal es la idea básica en torno de la cual
se desenvuelve toda la obra, toda la moralísíma obra de Faustino Isona.
Interpretando una serie de parábolas de Jesús, nos ofrece este autor normas de
bien obrar para cuantas situaciones pue¬ da presentaros la vida, lo mismo en la miseria que en la opulencia. La finalidad que se propone en todas, es colocarnos a plomo con la Ley. De este modo disfruta¬ remos de la paz, de la concordia, de la libertad, del bien; de este modo estaremos en la Verdad y seremos heraldos de ella.
Esta convicción del autor, la expresa así: «Los Evangelios son, sin disputa, la fuente inagotable de verdades que han de redimir al género humano. Por muchos libros que se escriban basados en las ver¬ dades evangélicas, la empresa será inlerminable.»
Un tomo de nutrida lectura, editado por la Casa Editorial Maucci, 3 pesetas.
3—Si——*g~~8 T t

LISTA DE DONATIVOS

en francos para comprar material sanitario para la "Cruz-Roja,, de Sóller.
Francos

Suma anterior.

D. María Rullán (Boubaix) » A. Marcus (Lille)

» Juan Aicover »
» Francisco Col! »

» Amador Noguera »

» T. Marcús .

»

» Vicente Paimer »

350 10 15 10 20 20 15 10

» J. Castañar.

»

10

» J. Vicens

»

10

» Antonio Bauzá »

20

Mr. Paiou (Roubaix)

20

Suma

510

(Continuará).

EN BREVE:
PARISETTE
La serie que nadie olvidará.
Ib A COÉFIAW5KA.
calle de la Luna, n.° 7
En la confitería de D. José Borrás Pastor, acaba de recibirse un extenso y variado sur¬
tido en Turrones de las marcas más acredi¬
tadas y entre ellas los renombrados turrones de Antonio Monerris de Jijona que tantas medallas han aicanzado en todas las exposi¬
ciones.
El dueño de dicho establecimiento regala¬ rá por cada 2’50 ptas. de gasto que se le ha¬ ga un billete de la rifa que se hará, como regalo a sus clientes, de
Una barra turrón de Jijona.
Una barra turrón de Alicante.
Una botella Champagne y
Un bonito Centro de mesa. E! sorteo se efectuará el 17 del corriente
y los billetes caducarán el 30 de Marzo próximo.
Un hombre mallorquín, robusto y
entendido en el comercio
desea eoSoeacidn
en población de Alemania, o de España, en un negocio de frutas, tanto de exportación como de importación, del cual es conocedor. Conoce también los idiomas español, alemán y francés; la contabilidad y la mecanogra¬ fía, habiendo frecuentado durante más de
diez años buenas escuelas alemanas y espa¬
ñolas y aprendido prácticamente en impor¬ tantes casas de Alemania. Es soltero, tiene 23 años de edad y se halla actualmente en
Alemania.
Diríjase la correspondencia a ia Dirección de este periódico
YEMA
Se desea vender dos casas, situadas amb
en la calle de Serra, de esta ciudad. Para toda clase de informes dirigirse: C
líe de Moragues, nurn. 28.

A

Fonds de commerce de fruits, prirneurs-

lógumes en gros.

Affaire tres interessante, en bonne mar¬

che, dans centre tres important dei'Est. Gros

chiffre d’ affaires prouve par comptabilitó.

S’ adresser: Bureau du journal «Sóller»

ou á Mr. Jean Bover, rué du Temple, nu¬

mero 56—París, (IV.eme, )

3"

F, - Ii7 -ñ 11

—rfes———R. ~

i"

-YfrnJn H.

Setmanari kumorístic de fútbol.
p>e venta: Estañe de Plaga.

=e=
Me desea Tender
Un comercio de vinos y licores, aceit y cafés, ai por menor.
Está situado en punto muy céntrico < una populosa capital de Francia; ha sic reparado y decorado recientemente, y tiei excelentes dependencias.
El precio es de 70 000 francos y se cont í'án las mercancías a precio de factura.
Informarán en esta Imprenta

gMájMgB^BBMaggm¡aMagBMBg«jBMgjBgiwgggggg

SOLLER
MUSICAL

ANDANTE RISOLUTO...
Es el movimiento que está marcando
ahora Palma de Mallorca en el desenvol¬
vimiento mundial de ¡a Música, después de
un largo morendo... A las Empresas del «Principal» y del
«Lírico» y a las entidades «Asociación de Cultura Musical» y «Orfeó Mailorquí», les cabe, en primer término, eí alto honor de
haber iniciado, con éxito, este movimiento.
Cumpliendo uno de sus fines artísticos, las Empresas de ¡os referidos coliseos, aunque tuviera que ser exponiéndose a grandes sacrificios, nos han ofrecido últi¬ mamente dos selectas temporaditas de ópe¬
ra, dándonos a conocer: la del «Lírico» las
admirables voces de los tenores, glorias de España y de fama mundial, Hipólito Lᬠzaro y Migue! B. Fleta, y otros ilustres ar¬ tistas que les acompañaron en sus respecti¬ vas turnees, entre ellos el reputado Direc¬ tor de orquesta y compositor español, Sa¬ co del Vaile. La del «Principa!», dos jorna¬ das (Las Wülkirias y Sigftedo) de ia in¬
comparable tetralogía «El Anillo de ios Níbeiungos», deí inmortal Ricardo Wagner,
a base también de artistas eminentes, co¬
mo Lilly Hafgren, Luis Canalda y Angelo
Massini.
La pujante Delegación de la «Asociación
de Cultura Musical» de Madrid, desde que está constituida en Palmo ha hecho desfi¬
lar por Mallorca artistas de mucha valía, como lo son Juan Manén (insigne violinista
y compositor catalán), Vilalta (pianista),
Feuerman (violenceiiista), Waldbauer Kerpely (del célebre cuarteto de cuerda de Budapest, etc.; artistas conocidos y apre¬ ciados en todos los grandes centros musi¬
cales. Y sabemos, además, los laudables
proyectos de esa Asociación para esta tem¬ porada.
El «Orfeó Mailorquí»... he aquí otra en¬ tidad digna de mención, que contribuye poderosamente al resurgimiento musical que se percibe en nuestra amada isla. Aparte de los numerosos y selectos con¬ ciertos que da, la enaltece sobremanera eí honroso hecho de haber organizado, al ejemplo de Cataluña, la Primera Pesia de la Música a Mallorca, mediante un con¬
curso de música popular, habiendo publica¬ do ya el Cártell por el que habrá de re¬ girse el mismo.
La venida a Mallorca—-cuando ia cele
bración de las últimas Ferias y Fiestas de la Capital—de las renombradas bandas de música, Municipal de Barcelona y Royale des Guides, de Bruselas, honra también a la Comisión que cuidó de ello porque hay
que reconocer que constituyó un verdade¬
ro acontecimiento musical.
Así es que todas estas diversas y bien definidas manifestaciones de arte qüe hace poco han tenido lugar casi simultáneamen¬ te en Mallorca (ópera, música de cámera, canción popular, conjunto instrumental),
además de otros actos menos importantes
que se realizan y que sería prolijo enume¬
rar, acusan un plausible interés y una no¬ table afición de los mallorquines para el divino arte, interés y afición que van de cada día en «crescendo», de lo cual debe¬
mos congratularnos los mallorquines, ya que demuestra ante el mundo artístico no solamenie nuestro gusto exquisito, sino que algo, además de cultura! y encumbra¬ do, que dice muchísimo en nuestro favor.
Desde estas columnas, siempre fieles a
nuestros propósitos, nos complacemos hoy grandemente en poder alentar a quienes dieron ya ios primeros pasos de avance para que no abandonen jamás la ruta em¬ prendida; para que aumente su número y sigan laborando en pro de! arte que nos ocupa; para que vaya puliéndose más y más el gusto musical de nuestro amado pueblo; para que, en fin, al cesar algún día ese «andante» a que nos hemos referido al principio, sea para entrar de lleno en un brillante «allegro», al ritmo del cual
marchemos todos en adelante, aún los más
rezagados de ahora, los más apáticos, los
más indiferentes... Así sea.
Mateo Oliver Maimó.
Sóüer, Diciembre, 1925.

Estrenos de “La Walkiria,, y “Sigfrid,,
Nuestros pacientes lectores verán por el presente trabajo y otro que le seguirá que estamos haciendo una especie de balance de cuanto de notable ha pasado por ios es¬ cenarios palmesanos en lo que va de año
natura!.
Es muy razonable nuestro regocijo ante
los acontecimientos verdaderamente im
portantes que han venido sucédiéndose ogaño en el campo lírico-musical, de suma trascendencia en lo que atañe a la educa¬ ción ar\\>siica de las multitudes y que, fe¬ lizmente, ha contrastado con ia superabun¬ dancia de espectáculos en que ei tantas
veces cacareado, «verdadero arte» es rele¬
gado a la postergación prostituyendo al público con las interminables presentacio¬
nes de ia eterna cupletista, !a sempiterna bailarina, las parejas danzantes y algún númériió apropiado en temporadas de Cir¬ co más o menos Ecuestre.
Y es que a ¡os amantes de las manifesta¬
ciones artísticas nos sucede corno a ios pe-
queñueíos a quienes dejan' casi siempre descontentos los Reyes Magos. Esios— léase Empresarios—hablan siempre en pe¬ setas (¡ios eternos y sacratísimos intereses industriales a defender!) y nosotros habla¬ mos en, de, por y sobre Arte. Y claro: como de sí son costosos ios espectáculos realmente artísticos, optan las Empresas por las Com¬ pañías de Comedia, llegando a dar en un sólo año hasta 150 representaciones; esta supremacía sobre los espectáculos en que entra ei factor «Música» no podemos en
justicia achacarla más que a una tacañería que no tiene, por desgracia, nada de encomiabie; les resultan de un presupuesto mó¬ dico y no se va más que a la economía. ¿Arrestos...? ¡Mucha paura! ¿Opera?... ¡Que arree el otro! Y acontece que en e! país cuna de tantos Músicos ilustres y Artistas eminentes, con un Teatro de condiciones
acústicas inmejorables y con unos ansies brillantísimos, no se dan ios espectáculos operísticos que la importancia de Palma requiere. ¿Opera? He aquí el fantasma!!
Hemos salido de nuestro cauce natural: las
Compañías de ópera barata y por esto nos sirven este espectáculo con cuentagotas, llenando menos el recipiente a medida que
aumenta en número de habiíantantes ia po¬
blación. Nos sentimos Madrid y Barcelona, donde se dan temporadas largas de ópera de «primíssimo caríello»; y, en cambio, ca¬
recemos del número considerable de tran¬
seúntes que sostienen los espectáculos ca ros; padecemos Empresas que con un pe¬ riódico para la propaganda dedican muchí¬ simo más espacio a lo que se hace en casa (teatro) de! vecino de enfrente que no miran pro domo sua; y así nos quedamos: con unos espectáculos ante cuyo presupuesto pueden hacer frente Empresas de pueblos menores en importancia y concurrencia a ios coliseos. Esto nos da una pobre idea de ia acometividad reinante; y viene el caso que, como en e! presente: ¡dos estrenos de óperas de Wagner en 18 horas! hay que echar todas las campanas de todos los cam¬ panarios al vuelo y aún es poco; en cam¬
bio, si nos retrotraemos a otras épocas (siempre el tiempo pasado fué mejor), la solemnidad artística que festejamos y ce¬ lebramos hubiera sido cosa corriente. Vino
Gayarre y entonces la réclame andaba en pañales todavía. Vinieron dos tempora¬ das de diez (no de dos) funciones, todo au¬ téntico e íntegro dei Liceo: en la prime¬
ra se estrenaron la Gioconda y lohen-
qrin, y cantóse AIDA y en la segunda me-
PHISTOPHELE y LA BELLA FANCIULA DI
perth y se reprisó lohengrin...—y los
ámbitos no se extremecieron. Han venido
Conciertos Orquestales (hoy en día ne¬ quáquam) con masas instrumentales diri¬ gidas por los notables Maestros, Nicoiau, Granados, Lassaile y Arbós y ei público llenaba los teatros ¡y no ha llovido mucho, que digamos, desde ia celebración de ta¬ les Conciertos! Hoy es el reinado de cual¬ quier Bella Pipí que han entronizado en los escenarios el poco tacto y la cobardía económica de los Empresarios a! uso. Poco tendrá que agradecerles la cultura de las
muchedumbres!...
***
Con eí inconveniente de haberse termi¬
nado, hacía muy pocos días, la tempora¬ da de Lázaro en e! «Lírico» y con otro de orden económico: el recargo (sobre un cre¬ cido presupuesto) de mil y pico de pesetas para ensayos de orquesta, ya que no pudo venir !a misma que acompañaba la walkiría y sigfrid en el Liceo a causa de coin¬ cidir unos memorables Conciertos Orques¬

tales en el Gran Teatro barcelonés con el
estreno de las antedichas óperas de Wag¬
ner en Palma, se aventuró la benemérita
«Empresa del Principal» a una hombrada cual supone darnos a conocer dos partes de la Tetralogía del coloso de Dayreuth con un elenco imponderable y una orquesta disciplinada bajo la batuta del Maestro don José Sabater.

Y vamos al Sigfrid. Es un drama en que se desenvuelven ios hechos natos de la
trama de La Walkiria. Entran casi los
mismos personajes que en ésta y algunos nuevos. El tenor es el protagonista que da nombre a la magistral obra; voz de tenor
exige también el inmortal Autor al artista
que asume la parte de Mime; y es de no¬

Lily Hafgren Dinkela, la famosa sopra¬ tar que aunque en los dos primeros actos

no sueca, reputada hoy día como la mejor (sobre todo en el primero) se oyen con una

Brunilda, hizo un alarde de su potentísi¬ | abrumadora persistencia dos voces de te¬
ma, extensa,’ voluminosa, bien timbrada y nor, lo cual da una marcada monotonía al

aterciopelada voz en la evocación del se¬ gundo acto de la walkiria suscitando una ovación espontánea y frenética en su primera intervención en ia 2.a jornada del Anello del Nibelungo. De figura esbelta y belleza poco común, dió todo el relieve

canto alternado, especie de diálogo pesado, nuestro público entró en la partitura sin fatiga, ni por presunción se vió ei caso insólito que si hubo lunares los cortes abu¬ sivos en el tercer acto y hasta ia supresión

soñado por Wagner a la protagonista de dei personaje Alberico (que en el reparto

la magistral ópera. Actriz concienzuda y figuraba debía cantar nuestro amigo el

perfecta, se nos mostró en toda la obra veterano bajo Conrado Giralt y no pudo

muy superior a la fama de que viniera pre¬ cedida; y estuvo portentosa tanto en la
emisión de ia voz entera como admirable
en su media voz; canto sobrio, apropiadí¬ sima en ia interpretación y quizá la mejor cantante de ópera en e! género dramático,

abandonar Barcelona) nuestro público se dió cuenta, en seguida, de cierta inseguri¬ dad de un artista de la valía y eminencia de Canalda, no familiarizado con tamañas
amputaciones marca Sabater. Lo propio

como soprano, que haya pisado las tablas que cuando dirigió tristán e iseo! Eran

del «Principal»; digna rival de la no menos notables durante el ensayo los aspavientos

eminente Teresina Burchi, sin par Isolda, de la soprano Burchi y el Maestro concer-

Hoy la Hafgren triunfa en la Scala de Mi¬ tador «a! cémbalo» Fernando Obradors en

lán como Walkiria insuperable y su victo¬ ria es pregonada por la prensa profesional y política italiana.
Mercedes Pujo! dentro de su nueva fa¬
se, soprano Urico, no obstante ser novata en el repertorio wagneriano cantó una
Siglinda digna de loa; nos pareció haber

aquella fecha. La Hafgren reaparece a! principio del
tercer acto continuando la escena interrum¬
pida en La Walkiria; su breve interven¬ ción fué digno término a su excelentísima interpretación de la segunda jornada de

ganado su voz en volumen que cuando se nos dió a conocer en el mismo palco-escé¬

EL ANILLO DEL NIBELUNGO.
Canaida debe su fama a la tercera, o sea

nico en I PESCATORI DI PERLE, CARMEN, sigfrid; y no hemos de descubrir cómo

FRA diavolo e IL BARBIERE di siviglia, cantó e hizo su parte, pues sería repetir lo

cuando la Compañía en que la atracción primordial era el barítono Matías Morro.
Eugenia Bessalla no desmereció el con¬ junto cual Fricka: la voz bien entonada y su figura espléndida unidas ai dominio del rol contribuyeron a la eficacia de su labor.
E! discípulo del tenor Iribarne, Luis Ca¬ ndida, no dejó defraudadas las esperanzas puestas en é! como tenor wagneriano. En Milán le oyó en una Agencia, el gran Em¬ presario dei teatro Colón de Buenos Aires,

consignado en cuanta hoja impresa profe¬ sional, política e independiente extranjera y nacional ve la luz pública. Es su caballo de batalla, su ópera favorita y constituye una fortuna para el público de Palma que haya podido admirar y ovacionar cual can¬ tante y actor (cuidado si es difícil y fatigo¬ sa la parte mímica) al tenor toríosino repu¬ tado hoy día como el más perfecto y aca¬ bado Sigfrid que pisa los escenarios del

Waiter Molchi, y le ofreció mil pesos es¬ mundo.

pañoles por representación a las primeras

Ei famoso Nanetti dió, en su época,

frases; he aquí como dió el paso, nuestro cordial amigo, a la celebridad. El público dei Metropoliíán House Teather de New York le prodigó luego las más altas demos¬ traciones de simpatía, afecto y aplauso; y, en estos tiempos, es considerado como ei
primero de los intérpretes de! teatro lírico
wagneriano. La voz, espléndidamente im¬ postada, obedece dúctil, sumisa a los man¬ datos de su señor y dueño, que nos deleita
tanto en el Canto de la Primavera como

gran eficacia ai pape! difícil de Mime; otros lo representaron después óptimamen¬ te también. Por esto no nos dejó defrauda¬
dos el tenorino Gallofré que, en su cuerda,
es una institución en el Liceo.
La orquesta sonó como en Walkiria bastante bien; las obras venían con la con¬
veniente preparación de ensayos por la única masa que intervino y fué magnífica¬ mente dirigida por el Mtro. José Sabater.

en ¡os pasajes más dramáticos, y se nos pre¬ No podemos decir lo mismo de la concerta-

senta, como cantante y cual actor, un artis¬ ta completo, portentoso. Su aplaudidísimo Sigmundo permanecerá imborrable en la mente de cuantos tuvimos la fortuna de
oírle. Y es de notar que en la clase de te ñores los mejores intérpretes de Wagner no han sido precisamente alemanes; si Ita¬ lia tuvo a un Borgaíti y Francia a Ibos y a Ronoseüére, España contó con Francisco Viñas y hoy tiene a Luis Canalda e Isido¬ ro Fagoaga para orgullo patrio.
Hermann Nissen compuso muy acertada¬ mente la difícil parte de Hunding. Voz más de bajo cantante que de barítono (aun¬
que viniera anunciado como tal) demostró cumplidamente un conocimiento completo de su papel y como actor no dejó nada que
desear.
El célebre bajo Angel Masini Pieralli a
quien pocos días antes vemos en otra par¬ titura de Wagner (Rey en lohengrin en el Lírico) se cotiza en la actualidad como un Wotan que no admite comparaciones, simplemente insustituible por insuperable. Su voz de oro unida a una figura soberbia

ción, pues el protagonista no se hubiera visto inseguro en el último acto a mirar
(con una asiduidad notada por ia concu¬ rrencia) la batuta en vez de poder atender,
libre de tal preocupación por esta novedad,
a la acción escénica.
Algunos defectilios en la mise in scene
notamos. Pero... reconocemos que estamos en Palma de Mallorca y que se obró un
verdadero milagro estrenando dos obras de Wagner con tan buenos elementos y no queremos ser jactanciosos diciendo que «nos conformamos» con las interpretaciones logradas sino que nos damos por archisa-
TISFECHOS.
Comprendemos e! esfuerzo económico realizado por la «Empresa del Principal» que no sólo nos dió a conocer la tantas ve¬ ces anunciada (y no cabalmente por dicha entidad) Walkiria sinu que al banquete añadió por resooón sigfrid. Pues miel so¬ bre hojuelas. Hosanna, etc.
Ah! Se publicó un trabajo crítico, enton¬

y un perfecto dominio de su rol le hacen
acreedora! universal beneplácito y se re¬
cordará siempre con inmenso placer la ma¬ nera magistral como cantó el dúo del 3.er ac¬ to y el magnifico final de la obra, una de las más bellas páginas que dejara escritas ei ilustre autor de la Tetralogía.
Las Artistas encargadas de las respecti¬
vas Waikirias cumplieron, vocal y mímica¬
mente, como buenas.
Lunares pudiéramos apuntar algunos: sobre todo no haber dotado de un hermoso

ces, que parecía hecho con una partitura en la mano. No era la obra de un cirujano experto ciertamente; el bisturí se convirtió
en la cuchilla del desollador. Viste mucho
escribir sobre Wagner; ¿por qué no sobre
Saint-Saéns?
En el año y pico que resta de explota¬ ción del Principal ¿oiremos el oro del
RHIN y EL CREPÚSCULO DE LOS DIOSES,
restantes jornadas de la Tetralogía? ¿Y
PARSIFAL?

caballo a la protagonista. No está tan lejos el Liceo de Barcelona para que más de un mallorquín lo haya podido ver siempre ¿Verdad, señor Rayer?

Quizá!... La fatídica palabra!!
MATIAS BESSANRILLE
Diciembre de 1925.

8

SOLLER

m>

SECCION LITERARIA

Historia de tres tardes
i
«Sí, Marta amiguísima: tu carta sedan¬ te y dulce me ha llegado del correo co¬ mo una mano que supo hurtarme la fie¬ bre, Gracias, querida. No puedes ima ginarte cuán a esperanza suenan las vo¬ ces que nos vienen de lejos en horas de hundimiento y de sombra.
»En casa todos trastornados, con un agujero muy negro en la vida, sintiendo que sobre nuestras cabezas se abate un pájaro fatídio y aventa un aire glacial. Adela casi muerta, con ataques horribles día y noche. El médico dice que del cora¬ zón. Mamá, la pobre, medio loca, viendo cómo por el camino que abrió la muerte inesperada de mi padre, vienen acreedo¬ res y se van muebles, alhajas: todos aquellos caprichillos que mi hermana y
yo juzgábamos adorno y perfume de la vida. Con ellos, Marta—-te lo digo sin el pudor que la desgracia se lleva;—con ellos podemos ir tirando algún tiempo. Después..., después, ¡qué sé yo!..,
«Los negocios de papá iban mal. E¡ no nos dijo nunca nada. Pero ahora, cuan' do se marchó para no volver, vamos ente¬ rándonos de las grandes deudas que ha¬ bía contraído; se habla de despilfarres inverosímiles; de audaces adquisiciones, y de mil cosas más, que la curia conoce y va amortajando con resmas de pape!
de oficio.
«Pero ¿cómo, siendo tan bueno, pudo
acabar de ese modo?... Antes de morir)
según he sabido, se hallaba en una situa¬ ción angustiosísima. Nadie, ni los de ca¬ sa, lo advertimos. Aquella tiesura suya,
aquella dignidad siglo XVII — y en el
fondo era un alma de Dios—no se doble¬
garon jamás. ¿Sabes de quién me estoy acordando, sin saber por qué? De aquella vieja Maestd, que vimos en el Español
hace dos años... en una obra de Benaven-
te. ¿Cómo se titulaba? .. Espera. Decía
Maestd una cosa así: «Estas manos mías
no supieron guardar... Saltaban sobre ellas los tesoros como el agua en la concha de mármol de una fuente, para caer más esparcidos...»
»¿Cómó se titulaba aquella obra, mu¬ er?... Tengo la cabeza hecha un infierno, Dios me perdone.
»He tenido que interrumpir esta carta. ¡Marta de mi vida! Acabo de recibir uno de los más grandes golpes..., y ni el con suelo de llorarlo puedo concederme. El cola Pieyel..., ¿te acuerdas?, se lo llevan de mi cuarto, a cuenta de no sé qué co'
dicioso acreedor. Cuatro mozancones
lo han cargado a sus hombros, como un ataúd. Adela no lo sabe: yo me he queda¬

do atontada, sin darme cuenta cabal de este despojo horrible...
»Hace una tarde de lo más triste y fos¬ ca. Desde este gabinetito, donde tanto he¬ mos reído otras tardes, y que pronto ha¬ bré de abandonar, veo pasar la gente... Allá lejos, sobre ese mar indiferente y obscuro de sombreros, marcha el piano... Con él se van Gneg y Chopín, y Beethoven... y Straus. ¿Te acuerdas de aquellos valses?... ¿Y aquella romanza en fa? ..
¿Y aquellos Heder noruegos que sonaban a gloria cuando iba anocheciendo y tú y yo hablábamos de novios y de cinta jos?...
«-Perdona el borrón que acaba de caér¬
seme. Que se nos lleven vajillas de plata y biscuits y tanagras... pase. Pero ¡que se nos lleven la música!... ¡Ajq Marta, qué horrible tarde!
»Adiós. Mil besos a los tuyos. Y para
tí todo el cariño de tu desventurada
Mary.
»¡Ah! Ya me acuerdo. Se titulaba La
noche del sábado »
II
«Queridísima Marta: Perdona que haya sido tan perezosa. Pero hasta hace pocos
días no hemos tenido la fortuna de ver
normalizada nuestra situación.
«Teniendo un poco de conformidad y recordando alguno que otro refrán viejo, la \\ ida se nos ofrece hoy menos dura. Di¬ cen que Dios aprieta...
»Verás. Voy a ser muy breve, porque... sorpresa, y gorda, hija. Me tienes en un cuarto interior, con una ventana que da a un patio estrecho, pero lleno de sol, como un vaso, junto a la ventana hay una mᬠquina de coser y junto a la máquina de
coser me tienes a mí.
»Trabajo como una de esas modistillas
que algunas veces, al regresar del paseo, veíamos desde el coche por la Carrera. Lo mismo... y casi me atrevo a confesar¬ te que un poco más,
»Gracias a que supe siempre algo de costura. Y haciendo pantalones y camisas vivimos. Pagan una miseria, eso sí; pero ¡si vieras como pedaleo! La máquina co¬ rre y corre; bajo la aguja deslizo no sé cuántas varas de tela blanca. Tensólas manos acribilladas; he pasados ratos ma¬ lísimos... y sin embargo, ya voy apren¬
diendo a reir...
«Aquí, en secreto, voy a confesarte otra felicidad mía. Acabo de recibir una
carta de declaración. Es un empieadillo, vecino de sotabanco; pero sé que me quie¬ re hondamente, sin corona ducal ni abo
nos a turno segundo. »Voy a contestarle... que sí. ¿Te ríes?
Pues mira; todo esto es gracias a la tarde de primavera que entra por la ventana; a la prisa con que corto v voy hilvanando estas prendas humildes; al ruidito de la máquina que—te lo juro—me suena hoy

más dulcemente que aquel piano, donde Grieg y Schuman, sonando a gloria, no me daban para comer... Mary.»
III
«Marta buena, amiga fidelísima: Mien¬
tras tú desdoblas tus fastidios y tus mu¬
rrias bajo las brumas de Londres y las fondas de Hyde Park, yo preparo unas sopitas a mi primer nene, un lindísimo mofletudo y llorón que estoy desfiguran¬
do a besos.
»Chica, parece que—y disculpa la bar¬ baridad—fui madrejjoda mi vida. Yo fajo, lacto, aduermo y cuido a mi rorro con una habilidad que me pasma a mí y, emboba a mi esposo. Vivimos con mamá y Adela. Afortunadamente hemos podido sobrevivir a tantos dolores y hay día que suenan en casa cinco risas a un tiempo.
»Cásate, Marta, cásate... No puedes imaginarte cuán feliz me siento esta tar¬
de de octubre. Mi marido está en la ofici¬
na. Mamá y Adela han salido. Tenemos una casa«pobremente amueblada», como dicen en las comedias, «pero más limpia que una tacita de plata», según dicen
también las comedias en cuestión.
»E1 cielo, sereno, me parece una ancha sonrisa que protege mi casa y mi calle y mi vida. Ahora cojo a mi nene y le colo¬ co en la cuna. ¡Cómo duerme el ange¬ lito!. .. Estoy por darle un beso—uno de esos besos rabiosos, frenéticos, que no conoces—para verle abrir los ojitos y po¬
ner una cara de susto cómico.
» Ya no trabajo tanto como antes... Hay una paz solemne en casa... No suena el piano, aquel... No suena la máquina, aque¬ lla... Beethoven y el camisero tacaño es¬ tán lejos... Suena el ruidito de la cuna, donde duerme mi pequeño; ese ruidito que no se como explicarte, pero que, me acaricia más mucho más que aquellos Heder noruegos y aquellos valses germa¬ nos... Y créeme, que esa música me aduerme, y me hace soñar más que lias del Pieyel; porque de inclinar la cabeza, hagámoslo cuando debajo de ella haya una cuna...—Mary.»
E. Ramírez Angel.
EL IDEAL
De mi vida nada sé:
¿Que intentas saber de mí? Por tí todo lo olvidé; todo lo dejo por tí; ¡qué más quieres que te dé!
El pasado quedó atrás: el presente huye volando; yo no respiro jamás, yo no vivo nada más que cuando me estás mirando.

En mi amoroso desvelo, en mis horas intranquilas, en cuanto existe en el suelo, yo no tengo más que un cielo, ¡el azul de tus pupilas!
Por un Calvario sombrío
subo con mi cruz acuestas; y es tan hondo el amor mió, que pueden formar un río ¡as lágrimas que me cuestas.
¡Qué largas las horas son
de la noche no dormida
para el pobre corazón que amarrado a una pasión
va consumiendo la vida!
¡En la ardiente calentura, con lágrimas por despojos, ver siempre en la sombra obscura surgir aquella figura y brillar aquellos ojos!
Sé que en igual agonía lloras y te desesperas; sé que tu existencia es mía, y lo mismo te querría aunque tú no me quisieras.
No hay buril, cincel ni lira que modelen tu figura; ¡quién a lo imposible aspira! ¡ei arte es una mentira para copiar tu hermosura!
¿Quién refleja la extensión de tus ojos lisonjeros? la mejor comparación
fuera arrancar dos luceros para decir: ¡esos son!
Y son para el alma mía luminosísimos puertos; porque, rivales del día, si estuvieran siempre abiertos
la noche no existiría.
Ojos que al par que arrebatan dan la calma apetecida; que me vencen y me matan, y que a la vida me atan, y que me quitan la vida.
¡Tus ojos! ¡los ojos míos! profundos como el mar hondo, y que apagados y fríos,
hasta cuaudo estén vacíos habrá luces en su fondo.
No me convence el arcano
impalpable de la ciencia; pues de tus ojos cristiano mi Dios es tu inteligencia que me lleva de la mano!
Tú eres mi culto bendito; de mi pasado contrito, voy de tu imagen en pos; tu mente es el infinito, y tus pensamientos... Dios!
Guárdete el cielo, mujer; pues desde que vivo en tí
libre de todo mi ayer, tú sola has hecho de mí
lo que yo soñaba ser.
Antonio Grilo.

Folletín del SOLLER -10AMOR POSTAL

NOVELA COMPRIMIDA

POR

D. JUANF. MUÑOZ PABÓN, PBRO.

Su. D. Carlos Vergara

Ciudadmental

Pretendo convencerte: no dominarte.

No confieses, por consiguiente, mientras
no estés convencido.

Pero dime, señor abogado: ¿El juez que absuelve o condena, hácelo por ventura

en cuanto es don Fulano de Tal, o en

cuanto deja de serlo, para ser la encar¬ nación de la ley? ¿Por qué, pues, aferrar¬

se en ver en el confesor el hombre y sólo el hombre? El confesor no es el hombre:

el confesor es la ley divina: Dios. Tu fra Angélica

30, VI, 1902.
***

Concha.

Srta D.a Concha Lasso.

Villacualquiera
Sutilísima Doctora: ¿Conque Dios?... Más vale creerlo, que averiguarlo.

Eso se dice muy fácilmente. Demos trarlo... quizás no sea tan hacedero. Ven¬ ga una demostración, ya que no es domi¬ narme lo que pretendes, y cátame reci¬ tando el yo pecador.
Pero ¿por qué demonios nos habremos metido en estos tiquismiquis? Me deleita
ba tanto nuestro anterior tiroteo...
¡Por Vida de las bachilleras,., en teolo¬ gía!
Carlos
2, Vil, 1902.

Sr. D. Carlos Vergara Ciudadmental

Señor artillero: Me pides una demos¬
tración, y debo dártela.
De ser el confesor no más que un
mero hombre, no debía poder perdonar otras ofensas que las cometidas contra él mismo. Pero es el caso que, o perdona Ls cometidas contra Dios, o no perdona nada: o es Dios, pues, o no es nadie.
Si esto no te convence, siga la discu¬ sión. Ésta me gusta más que el galanteo.
Tu Maestra Ciruelas,

4, VII, 1902.

Concha

Srta. D.a Concha Lasso
Villacualquiera
Magistra dixil, y está muy bien dicho. O no es nadie, o es Dios. Hay, pues, que meter fuego al confesional io por inútil, o que acogerse a su pabellón por divino. Créete que con más gusto haría lo pri¬ mero que lo segundo. ¡Los pelos se me ponen de punta de sólo pensarlo!... Lo
segundo, se entiende. Me has hecho un pie agua, con haber¬
me metido en estos berengenales, ¡Me vas a hacer cantar la palinodia! Tuyo, sin embargo, tenor, capaz por tí
hasta del do de pecho, Carlos.
6, VII, 1902.
***
Sr. D. Carlos Vergara
Ciudadmental
Me parece, señor Gayarre, que no está
la enfermedad de usted en e! entendi¬
miento, sino en el corazón, y, la verdad: no creía que voluntad tan impetuosa y pujante como la suya, resultara a la pos¬
tre tan flaca y para poco.
Vayan allá unas inyecciones de virili¬ dad y de energía. Sé generoso, Carlos,

véncete. Verás qué intensa ventura te re porta tu propio vencimiento. Pero no confieses, sino por convicción, ¿estás? No te quiero juguete: te quiero hombre.

18, Vil, 1902.

Concha.

Srta. D.a Concha Lasso

Villacualquiera

¡Venciste, Galilea!... ¡Si tu mujer te dice que te tires de un tejado abajo, pí¬ dele a Dios que sea bajo! Confesaré y tres más, aunque me exponga a la re¬ chifla de las gentes. Quiero ser generoso y no omitir sacrificio por conseguirte. Tú mereces más: y como, después de todo, hay que tirarse ese trago para ca¬ sarse, quiere decir que iremos educando el paladar para entonces.
A la salud de usted, señorita. ¡Arriba!

10, Vil, 1902. ***

Carlos

Sr. D. Carlos Vergara

Ciudadmental

A la salud de tu alma: de esa alma tan
hermosa que debes a Dios y que no pue-

(Continuará).

-5^8

«g

DE

SOL3LER
L’AGRE DE LA

TER

(0?K??«!Wi
«^8

COL LABORACIÓ
Les notes breus del misterios
Henri Schumant
Els coraentaris que es feien sobre el subjee-
te misterios eren diversos. La seva figura
procedeut deis paíssos del Nord, freda, mis¬ teriosa; els ulis blaus, pálids, quasi incolors; els cabella clars i escassos; d’ estatura alt i de membres vígids, denotaven, encara que d’ una manera confusa, sa procedencia. Dina¬ marqués, suec, anglés, norueg, rus? Qui sap! qui sap d’ on era el rígid personatge del mis-
teri...
La seva primera extravagancia fou donar de propina una moneda blanca, lluenta, de cinc pessetes. La doná a n’ En Tofolot; un home molt miserable que feia de bastaix a la petita estació del tren. A l’instant, d’aquell acte tot el poblé en tengué noticia. Seria un «ricatxo»? Tai vegada un müorcl anglés en viatge de turisme?. Per ventura 1’ espía trai¬ dor d’ un govern ex.tranger? Qui sap! qui sap d' ou provenia el rigid personatge del
misteri.
Lo mes xocant d’ aquel! home era la seva intima amistat. Sabeu qui era el seu amic? En Tofolot; aquell mateix qui havia rebut el duro de propina el dia de 1’ arribada de 1’ extranger. Si, si, se ’n poden dir de coses del senyor Schumant. En Tofolot sabia molt bó que N’ Henri era un real home un home en tota 1’extensió de la paraula. Qui era aquell qui honrava amb 'la seva amistat el subjecte més despreciat del poblé? Qui sap, qui sap; tal vegada un fugitiu de la guerra.
Poc ternps desprós de V arribada, sovint el veren visitar la viuda Emilia; una pobre do¬ na a la flor de la joventut, puix aleshores no havia fets els tcenta anys. Havia perdut el seu espos en la tragédia estúpida i vergonyosa de la guerra.
L’Emilia era pura, tenia el misticismo fondament arreiat. Era part del seu cor, del seu carácter. La mort de i' espós, segoos ella deia, era la prova que el cel li enviava per comprovar la fortalesa de la seva creéacia.
Per tant, no es d’ extranyar que la dolija i plaent trauquiüdat de 1’ Emilia fos turba¬ da. La visita del personatge fou inesperada. Pero En Tofolot, com a bon amic s’ encarre-
gá bó de donar a compendre 1’objecte de ses visites sospitoses. La necessitada viuda era desinteressadament ajudada en diners porque visqués més decorosament i cómoda,
L’ home extrambótic! Qui era ell? Qui sap: un escapat de presiii?
El senyor Henri Schumant habitá una casa de les afores del poblé; era anyell solitari fuit de la guarda. Fou al coraen^ameut de
1’hivern la seva arribada. Plovia. Les fulles
deis arbres tornaven groguenques i anaven xiaient sense vida. Deis fuñierais de les cases
sortien columnes de fum. El panorama era
trist. Els dies, grisos. No se podía estar ale¬ gre davant aquella perspectiva. Els núvoís passaven silenciosos peí firmament. I els carrers del poblé eren humits; neixia per les voreres 1’ herba verda i llenegadissa.
Des de el primer dia En Tofolot fou i’ ho me de confianza del senyor Henri Sehu-
mant. Si bé i’ estáueia del misterios va ser

molt breu. Total quinze dies. Casi res. Unieament ei subjecte despreciat pogué conéixer a fons 1’ amic extranger. A la seva par¬ tida deixá olvidades, en el bufet, unes notes
que ens expliquen el motiu de ia seva vida
aventurera.
«Els lligams que fermen la meva existéncia
amb ia existéucia, quíns sóu? E3 la pregunta
que jo no puc contestar. Si la vida és 1’ an¬
tro de calaraidats on s’ inclouen Ies més es¬
pantosos miséries; els cinismos pastats amb les hipocresies dei materialismo; el batallar intens per pelegrinejar; per qué, per qué el
viure?
Els lligams que fermaven la existéncia
amb la meva existéncia foren debilidats. An
les cadenes de la vida que juntaren les nie¬ ves ánsies per on s’ esvaxren! De quina ma¬ nera f amargor del temps i els desenganys omplen el cor de tristesa!
Ers la primavera de les flors; la més her¬ mosa; laque més fort feu bategar moa cor.
Ella, la primavera de la vida; la exuberáncia de la forma; el somni esdevengut rea-
lidat.
Adelaida fou 1’amiga déla meva ánima. Coneguó les nievas penes, les meves ánsies, les meves ambicions. Rigué amb mi; plorá amb mi; va sentir amb mi les eraocions su¬ premos de V amor, les que deixen uu record imborrable de les bores passades prop de 1’ amant. Adelaida era tota la meva vida; i jo me sentia feli<¿. do!<jament felÍQ.
Per mi 1’ amant se va perdre. I es va perdre per a seinpre. Per tant: els lligams que fermen la meva existéncia amb 1’ existéncia, quins són? Es la pregunta que jo no m’ atré¬ vese a contestar, Si la vida és 1' antre de ca-
lamidats ou s’inclouen les més espantosos mi¬ séries; els ideáis prematurament fets raal-bé per la hipocresía del materialismo i per la ronya de 1’ indiferéncia. Per qué el viure? Que ho és de dur ei pelegrinejar!
M. M. Serra Pastor.
ELS REIS VENEN
Venen els Reís, van feat llur via seguint V estela resplandent, emboleallats de poesía
i d’ un subtil encantament.
Venen els Reís per ia planura tota nevada, arreu, arrea, i raentre p&ssen, la Natura te un viu panteig sota la neu; van pels pinars de les carenes i un vent ignot fa bsincá. els pins; van vora ei mar, i les sifones venen cantant d’ aigues endins.
Van fias la llar de ia masía
per liogarets i per ciutats. Allá ou ells son, la lluua en via
més lluminoses claretats.
Veneu els Reís com cada anyada per fer somriure els infantons
i tornaran en tal diada
per futuraIs generación*. Ells i inmutables, fan llur via tot despreciant humanes liéis. Deis lluuys palaus on sotnui hi nia emboleaílats de poesía..,
Venen els Reís. . Venen els Reís.
Josep María Gikona.

BUTUCñ DE PRIMERñ FILES
Tot passant els ulls peí diari, Bromov pará esinent en una noticia que el va tras¬ balsar profundamente «E! fainos dramaturg
Aiexaudre Gorn—deia la noticia-honra
amb la seva presencia la nostra ciutat: ha vengut a dirigir la presentado escénica de la seva nova produceió Esclaus i senyors, la primera representado de la qual hom donará aquesta setmana. El senyor Gorn ha pres estatge a 1’ Hotel Continental.» Un eixam revolt de pensaments i de recordances agitava el cervell de Bromov. Si: era el!, sou vell amic. Feia quinze anys que no es veien. Quinze anys o potser més. Quaiats de camvis, de llavors en<já. Gorn havia fet una bella carrera, havia hagut la fortuna i la gloria. Mentrestant Bromov romanía ignorant, amb la miséria i la fretura que li tenien el peu al coll.
Els primers auys que seguiren a llur se¬ parado, tot sovint bescauviaven noves.
Va ésser Bromov el primer d’aturar ho: 1’avergonyia de declarar al seu amic que estava a la miséria, que era un escriptoret carrincló, a tot arreu ignorat. Cora si no els lligás una amieal promesa!
Ara, veu’s aquí que Alexandre Gorn, en plena gloria, recercat, afalagat, era allá. S’ estatjava al millor hotel. Li oforirien banquets, i els diaris es despenjarien amb
el seu retrat...
Bromov resolgué d’escriure-li. Ben segur que Gorn en faria festa, de tornar a veure el seu amic. Sempre havia estat un brau minyó. Totduna que rebés la lletra i’aniria a veure. Pero de cap de les passades no volia Bromov rebre ’l en aquella golfa despa rada i xarxona, fareida de diaris vells. No, en cap manera. Li proposaria, sota un pretext qualsevol, que li respongués a la Uista
de Correus. Ja es saludarien més tard.
«No t’ haurás pa3 oblidat, tanmateix, car Alexandre; de ton vell amic. Ara tu ets a les glories, pero no se te’n hauran anat les memóries. Veritat que no? Quan tes vegades, fent sociedat, cereávem alguns centims per a no morir de fatn! T8 ’n récordes de les nostres co ntínues escomesas amb el flequer. amb 1’ adroguer, amb el propietari?... Ara tu ets ric, pie d’anomenada; i jo en I’endemig...»
—No!—es digué Bromov, tot llegint la car¬ ta— Aixó no! Es vulgar i de mal gust.
Tot ei dematí el passá enfeinat eu fer bo rradors. Al capdavail, després d’ haver romput una dotzena de fulles, va escriure quatre paraules a son vell amic.
L’ endemá va rebre la resposta, Gorn escrivia com a bon companyó, sense compliments. Seinblava contenido trobar-lo. «Peré per quins set sous no ern dones la teva adressa? Em decant a pensar que a ca teva hi ha una fábrica de moneda falsa
o qualsevol cosa per l’estil.» Dins la carta, hi havia un bilíet de teatre.
«Em pens que vendrás a veure 1’ estrena de
la meva obra —escrivia Gorn,—Tu em dirás
que trobes. Pero la veritat, la veritat mas sisa. Entesos? El teu parer m’ interessa ínfínitament més que totes les cepillados de
la Premsa.,.»

Bromov. tot perplex, girava, i regirava el bidet Butaca de primera fila!... Es mirá al mirall, i un ainarg somriure li contragué la boca. Era prou escaient, ell per a presumir-hi, Ni entrar no ii perrnetrien, ves!
Tot aquel! dia, Bromov va estar capficadíssim. No tenia camisa neta, ni coll, ni corbata; tot aixó haviat era comprat, pero ou eren els dobbers? No tenia ni un sou, i feia vuit dies que no í.astava altra cosa que pa i té. A més, el seu vestit feia compassió. S’ hauria adressat a un de sos amics, a Dieker, per exenaple, pero era molt mes gruixat que el!. Dubov tarapoc no el podría llevar de! compromís... Passá re¬ vista a vo^s els seus amics, i no va veure
per enlioc la solució. Amb tants d! entre¬ panes. no aniria al teatre, i defugiria
de trobar-se amb Gorn. Ja li recava d’ ha-
ver-li escrit. Tot era clos i acabat.
Pero el dia de 1’assaig genera!, Bromov es trovaba molt ra la avanzada vora la porta
del teatre. Ell mateix no es dava enteneut
de perqué hi era, E! dominava la idea de veure Alexandre Gorn, baldament fos de lluny estant. Quina fila fará? Anirá vestit
d’ alió millor, radiant de feücidat, voltat d’uua colla d'admiradora... Una llarga ren¬
glera d’ automóbils 1 de carruatges s’ esta-
cionava davant el teatre, Els senyors ves¬
tían d' etiqueta, i Ies damas, amb vestits de preu, amb artistiques cofadures, i algunes amb belles diademes, s’ amuntegaven a la porta, Les dames exhalaven perfuras subtüs que causaven a Bromov, que no hi era ave-
sat, un lleu rodament de cap.
Debades cercava entre la gentada a son vell amic. Gorn ben segur, havia éntrat per ana altra porta que dava a les cambras deis
artistes.
Algunes dotzenes de curiosos, gairebó tots sórdidament |vestits, cercaven d’ encas¬ tar-so al passadiQos del teatre.
— Enrera! Via franca! —cridaven els por¬ tera del teatre.
Un d’ ells ensopegá Ueugerament amb
Bromov.
— Enllá! Aquí no hi tenia res que fer! —li
va dir brutalmente
Bromov reculá algunes pas'ses, pero no
es determiuava a anar-se ’n. Allá va roman-
dre, recolzant-se, trist, en un fanal; se sentía mes débil i menvapraat que mai.
Torná a ca seva, a la golfa mesquina, i mon de fatiga, amb el cap feixuc, es va
ageure.
L’endemá, eu obrir els ulls, son primer pensainent fou pels dobbés, pels sous misera¬ bles que calia cercar, fos com fos, perno
morir de fam
Els revenedors feien un gran negoci. Ben
d’ hora havien venut totes llurs localidats.
—Quina Ilástiraa!—digué 1’un d’elis a son company.—Ara podriera veudre els bi-
liets a doble preu.
Bromov sentí aquelles paraules: després d’una breu vacilació, es treguó el billet, de la hutxaca i s’acostá ais revenedors, tot
dieút amb veu temorenca.
—Mírau... Teñe un billet. .. Butaca de
primera fila... Si el me vo'gaesseu comprar...
N. Tassin.

Polietf del S®L16R -18*
L’ hostal de la Bolla
COSTUMS 1 LLENGUATGE VULGAR DE MALLORCA
per MIQUEL S. OLI VER
—No ha de poder esser, hombre!— con¬
testa En Cuantío de cd sa Patrona,nn nostramo llevent, qui havia corregut molt de inón i aro estava a 1’ escampa
vies.—No ha de poder! Figura’t que jo som estat per Mérica, més avall de Bons Aires i doblegat s’estret de Gagaliamfos,
i som vist moneiassos... com .tu, qué te penses?
—Tant mateix? —Tant mateix... N’hi ha de molt ho
monets.
—Peí ó, vaja: aixé de que facin cruce
amb ses persones, no pot esser.
—I per qué, tro<? d’ endiot? —Perque sa moneia és un animal. —I tu que no ho ets, un animal? —Peré som irracional! Qué t’ has figu-
rat?
N’ Armando, qui ja estava més instruit i se considerava, per lo tant, a més altura científica, quan sentia aquests desbarats

se contentava amb aixecar els ulls de
damunt el diari que llegia, per dir filosé-
ficament:
—Arri!
I N’ Hermes, que no li agradava enutjar a ningú i era partidari de conciliar les coses, prenia ¡a paraula, dient:
—EL patrón está en lo cierto, amigo Amadeo. La evolución de las especies se impone y se impondrá más de cada
dia: no lo dude Vd. Está llamada a cau¬
sar una revolución en el mundo científi¬
co. ¿Quién sabe si esos seres que consi¬ deramos ahora como inferiores tendrán que participar algún dia de nuestros derechos y de las conquistas de la liber¬ tad? ¿Quién sabe si cuando desaparezca el sufragio restringido depositarán su papeleta en La urna? ¿Lo saben ustedes
acaso?
—No,—digué el patró.—Lo iinic que sé és que votarien millor que moltes perso¬
nes de carn i és. Moltes persones voten com a moneies i se deixen enganar; pe¬ ré ses moneies pot esser que votassen com a hornos de bon de-veres. Els dis¬
cursos, ses proclames, els manifets, no hi poden res amb aquella tropa peluda alloure per dins pletes d’ eterna sombra; allá no se donen micos, perque tots lio

són; allá no s’ engana amb paraules, per¬ que no les entenen. Es més fort comanda perque si, perque és més fort, peré sense retériques ni enganys de mitges. Lo que allá se necessita no són romansos, sinó cocos per escloveiar i menjar los-se avíat i tirar ses cloveies an els qui fan nosa o donen oi i avorriment. Digau los animáis ara! Qué m’heu de contai? Qué no teñen estudis? N’ hi ha que si se posassen amb aixó de sa prensa i los donás per escriure comunicáis damunt es diari, ho farten millor que En Dinamita!
XIII
D’ aquesta manera seguía la parréquia
de i’ Hostal la seva vida ordinária i arri bava 1’ establiment an el seu punt culminant. :Hi va haver temporades d' aquelles
en que era impossibie trobar hi hostatge: tai era la generació qui hi prenia cobro.
El menjador, les taules de la botelle¬ ría, els quartets i fotumbos estaven de gom a gom. No hi podien aficar una agulla. El vapor, cada dissabte, duia parroquians nous per a renovar la Cosmd polis que allá ’s reunía.
La fama de 1’ Hostal s' anava extenent
per tot arreu. S’ havia donat ei cas de ve¬ nir passatgers de Marsella, de Nápols i

flus i tot de Constantinople, sabent-ne ja
les fites netes.
S’ hauria trobat enredat ferm el qui, a una hora precisa, hagués volgut fer erupadronament de tots els hostes que allá s’abriga', én i dur cornpte exacte de les indú-tries i maneres de viure que hi pre-
nien cobro.
La Guáriia civil i !a policia hi sabien de cor, perque moltes vegades hi havien anat a a gafar qualque pájaro de cuenta o a fer embarcar gitanos, deis que venien sovint, sovint.
L’ imaginació popular havia arribat a forjar més de dues Megendes i s’havia parlat de desaparicions de nins, robats per .titereros o per qualque metge foraster qui ne volia fer oli.
Altres vegades, a! vespre, s’ havia sen-
tit renou de cadenes i com a remor de
batre moneda, i se deia que ’ls moneiots
falsos eren soitíts a sanallades per una
porta deis tapiáis. Qualque pie, En Dina¬ mita, qui ’s dedicava al sacerdocio de la prensa, havia anat esgarriat, fugint deis guindilles, disfreqat de pagéi, i s’havia
fet dur una caixa de lletra i una premsa, i desde allá tii ava fulles revolucionáries
(Seguirá)

-| Q flHga^gg^gm^^gggMMgggaMggmjBaMmBggMg^MOTMagBMieBagM

SOLLER

gggasaigsBagiBB

Crónica Local

Noticias varias
Nuestros lectores tienen ya noticia de los acuerdos tomados por ia Comisión Per¬ manente de nuestro Ayuntamiento referen¬
te al asunto de las llantas de los carros, mediante los cuales habíase de solicitar se
dejare sin efecto lo dispuesto por el go¬
bierno en el Real Decreto de 10 de No¬
viembre último.
Percatado el Gobierno de la justicia de las reclamaciones formuladas y teniendo en cuenta que la mayoría de los carros sólo circulan incidentalmente por las carre¬ teras del Estado y que transportan, por lo general, pequeños pesos, constituyendo, sin embargo, el más importante servicio de ja vida agrícola del país, ha dictado el Real decreto siguiente:
«Artículo l.° Interin no se apruebe y publique el nuevo Reglamento de policía y conservación de carreteras que se halla en estudio, se exceptúa del cumplimiento de
lo dispuesto en el articulo 1,° del Real de¬ creto de 10 de Noviembre último y del pa¬ go de cuotas y multas a que se refiere di¬ cha Real disposición a los carros que, dedi¬
cados exclusivamente a las faenas agrícolas
£ pecuarias, no lleven más de una caballe¬ ría grande, dos menores o de una yunta.
Artículo 2.° Continuará en vigor el men¬ cionado Real decreto de 10 de Noviembre
próximo pasado hasta la publicación del
nuevo Reglamento, con excepción del míni¬ mo de anchura fijada en ei primer párrafo del artículo l .° para todos los demás vehí¬ culos de tracción animal que lleven más de una caballería grande o dos menores o más de una yunta, y para los que deban con¬
siderarse industriales, bien porque trans¬
ponen mercancías que no sean propias o paguen contribución industrial».
Hemos de alegrarnos del aplazamiento de esta cuestión porque con ello desapare¬ ce un conflicto que de momento hubiese
surgido, pues se creaban enormes difi
cuítades, como ya expusimos en el edito¬ rial de nuestro penúltimo número, para los
agricultores, comerciantes e industriales
de esta ciudad.
Durante '.a presente semana han circula¬ do insistentes rumores de que, por valiosos elementos de esta ciudad, se abriga el pro¬
pósito de crear una entidad deportiva que venga a dar un nuevo impulso a cuan¬
tas manifestaciones relacionadas con el
sport en general sean factibles realizar en esta cuidad, independientemente de todo otro centro que por su peculiar constitución
las circunscribe actualmente a un soio sec
tor del público.
Según nuestras noticias, se han celebra¬
do las reuniones preliminares, y se han iniciado las primeras gestiones encamina¬ das a ilevar a la práctica la idea, que van, al parecer, por buen camino.
Consideramos prematuro esta semana adelantar impresiones respecto a este parcular, por no entorpecer ios trabajos que se realizan; pero prometemos ocuparnos la semana próxima con la extensión que re¬ quiera de esa laudable iniciativa, que cuenta con toda nuestra simpatía y a cuyos promotores ofrecemos ya, desde luego, nuestra modesta ayuda.
Por el Gobierno han sido publicados du¬ rante la presente semana varios Reales Decretos de importancia. Se refiere uno a que los propietarios de fincas rústicas o urbanas declaren antes de! 31 de Marzo
próximo, los verdaderos valores en venta y renta de éstas, y el otro a que los
comerciantes e industriales individuales,
comprendidos en alguna de las tarifas de la contribución industrial y de comercio, quedan obligados a llevar un libro que se denominará «Libro especial de ventas y operaciones industriales y comerciales».
La falta de espacio nos priva de poder
publicar hoy dichas disposiciones; pero, por el interés que revisten para todos, las reproduciremos en nuestro próximo número, pues «entraña una honda transformación económica aconsejada por altas razones de

justicia, que exigen el saneamiento de las
actuales bases tributarias».
E! Gobierno emprende con ello una po¬ lítica enérgica encaminada a conseguir la declaración rea! de la riqueza, y ¡a asegu¬
ra estableciendo normas de inusitado ri¬
gor, cual ia de obligar a declarar e! valor en venta de las propiedades y previniendo la expropiación forzosa por el valor de¬ clarado si se estima que hay ocultación.
En la primera de las mencionadas dispo¬
siciones establece:
Que ¡os propietarios antes citados deberán declarar conjuntamente los valores en venta y en renta de cada finca, pero la Hacienda pública tomará en cuenta y comprobará, a su arbitrio, cualquiera de ios dos para fijar los nuevos líquidos imponibles, pudiendo también apreciarlos con simultaneidad, sin perjuicio de las reclamaciones que en cada caso estimen pertinentes los interesados.
Cuando no se pudiere fijar el valor en ren¬ ta en la forma que determina el articulo pri¬ mero, se podrá tomar como renta del inmue¬ ble el 5 por 100 del valor en venta.
Las declaraciones a que se refiere el artícuio l.° deberán presentarse ante el Alcai¬ de Presidente del Ayuntamiento en cuyo término radiquen las fincas, o ante ¡a Dele¬ gación de Hacienda en la provincia respec¬ tiva cuando aquéllas estén sitas en la capi¬
tal.
El segundo de los mencionados Reales decretos, dispone:
Los comerciantes e industríales individua¬
les comprendidos en alguna de las tarifas de la Contribución industrial y de comercio y no sujetos actualmente a la que grava las utilidades de la riqueza mobiliaria, quedan obligados a llevar, sin perjuicio de las dis¬ posiciones del Código de Comercio, un libro que se denominará «Libro especial de ven¬ tas y operaciones industriales y comercia¬
les».
Se extiende esta obligación a todos los co¬
merciantes e industriales individuales que
satisfagan cuota anual 'para el Tesoro por la Contribución industrial y de comercio su¬ perior a 500 pesetas. Para determinar esta cuota se sumarán todas las que el contribu¬ yente satisfaga, ya sea en la misma locali¬
dad o en localidades distintas.
En el libro especial de «Ventas y opera¬ ciones industriales y comerciales» se anotaráu todas las ventas y operaciones, asi como los ingresos que el ejercicio de la industria o comercio proporciona al contribuyente, sea por venta de artículos, por remuneración o prestación de servicios o por cualquiera operación comercial o industrial que realice.
Dicho libro se ajustará precisamente al modelo que por el Ministerio de Hacienda deberá publicarse antes del l.° de Febrero
de 1926.
Eu el «Libro de ventas y operaciones» se anotarán día por día, con las formalidades
que exigen los artículos 43 y 44 del Código de comercio, cada objeto vendido y su im¬ porte en venta, y cada operación realizada,
asi como ia cuantía del ingreso obtenido por su razón. Sin embargo, en las operaciones hechas al contado y por valor inferior a diez pesetas podrán totalizarse al fin de día en una o varias partidas, sin que la primera
pueda exceder de 100 pesetas y de 50 las de¬
más.
El martes por la noche, vigilia de la fes¬ tividad de ios Reyes Magos, salió la cabal¬ gata que, según dijimos, habían organiza¬ do algunos jóvenes de esta ciudad bajo e! patronato de. ia Asamblea ¡oca! de la «Cruz
Roja». La mencionada cabalgata salió del domi¬
cilio de la benemérita entidad a las siete y
media de ia noche, recorriendo las calles
de esta población, que se hallaban atesta¬ das de gente deseosa de presenciar su des¬ file, y ¡a formaban les tres Reyes monta¬ dos en sendos caballos y varios carruajes en ios que se llevaban los juguetes y de¬ más objetos a repartir entre la chiquillería.
Fué muy considerable el número de ob¬ jetos con que los particulares se sumaron a
la laudable idea de celebrar esta fiesta in¬
fantil, !o que demuestra ia cordial acogida que se le ha prodigado por parte de todos.
La cabalgata pecó algo por falta de lu¬ ces y de brillantez; pero los organizadores nos ruegan que, después deque agradez¬ camos en su nombre a la ciudad la ayuda
prestada para el mayor éxito de ia misma,

hagamos público su deseo de ir subsanan¬
do en años sucesivos las deficiencias e im¬
propiedades que puedan haber cometido en el presente por falta de tiempo material para organizar dicha fiesta dignamente.
Quedan complacidos los mencionados se¬ ñores, y, al felicitarles por la idea de esta cabalgata, que han llevado a la práctica, ¡es deseamos que en lo futuro alcance iodo ei esplendor que, por su plausible finalidad, requiere y debería obtener.
El martes por la noche emprendió viaje para Barcelona el vapor «María Merce¬ des», llevándose algunos pasajeros y va¬
riados efectos.
Dicho buque, según informes que he¬ mos recogido, ha de salir hoy de Barce¬ lona para Gandía, en donde ha de tomar un cargamento de naranja para Cette.
Probablemente efectuará el «María Mer¬
cedes», durante este invierno, una serie de viajes entre Gandía y Cette para trans¬ portar fruía, pero sin desatender los inte¬ reses de Sóller, pues existe el propósito de que haga, a pesar de lo dicho, viajes periódicos entre Barcelona y nuestro puerto.
Nos enteramos, y con satisfacción da¬ mos la noticia, de que se halla ya en esta
ciudad todo el material eléctrico necesario
para reparar la importante avería que se produjo en la batería de acumuladores de ia Central eléctrica de la Compañía «Fe¬ rrocarril de Sóller», en Noviembre último, y que ha obligado a una restricción consi¬ derable de flúido y por consiguiente de viajes del tranvía del Puerto.
Mañana es esperado el montador y en seguida se emprenderán los trabajos nece¬ sarios para dejar montada en el más breve plazo posible la nueva batería, a fin de po¬
der restablecer cuanto antes la normalidad en el servicio.
Por.una equivocación sensible, que so¬ mos ios primeros en lamentar y de la que no nos dimos cuenta hasta después de efec¬
tuada toda la tirada de nuestro número
anterior, aparecieron en el mismo inver¬ tidas las páginas 10 y 11 con el consi¬ guiente mal efecto que es de suponer.
Rogamos sinceramente a nuestros lec¬ tores nos io dispensen.
Días nublados y otros con buen sol han alternado durante ¡a presente semana; pero estos últimos se han llevado la venta¬ ja, lo cual a muchas personas ha satisfecho y alegrado.
En efecto, los trabajadores del campo, después de tantos días de fiesta, deseaban ya poder reempezar sus interrumpidas labores, muy necesarias en este tiempo, sobre todo en lo que a la recolección de ia aceituna atañe; y los desocupados, deseosos también de poder dar movimiento a sus piernas, han aprovechado ios buenos días para salir de paseo por las afueras de ia población.
Si no fuera por las humedades que nos dan en tan grande escala los intensos ro¬ cíos, a los que no son bastantes para eva¬ porar las pocas horas en que calienta el so! este vahe en estos tres meses, el vivir
en él seria una delicia. Así nos lo asegu¬ ran, a! menos, los muchos turistas, en es¬
pecial ingleses, que, no obstante lo que nosotros llamamos bajas temperaturas, se hallan entre nosotros muy a gusto.
En efecto, lo demuestran ellos quitándo¬ se el abrigo, cuando nosotros, menos acostumbrados al frió, si no tiritamos nos restregamos ¡as manos y buscamos la lum¬ bre. Quizás sea una exageración, o un exceso de sensibilidad cutánea, eso de abri¬ garse mucho y buscar con tanto afán la ca¬ lefacción, como hacemos nosotros, cuando
el termómetro nos acusa tan sólo una mí¬
nima de cinco grados y parece burlarse,
en cambio, señalándonos una máxima de
diez y ocho... ¡en io más crudo de la es¬
tación invernal!
Notas de Sociedad
NACIMIENTOS
El hogar de los distinguidos esposos don José Rodríguez Ante y D,a Antonia Pizá Trías se ha visto estos pasados días nue¬ vamente alegrado con la venida al mundo

de un angelito: una preciosa niña, a la que se le ha puesto por nombre Isabel.
El alumbramiento tuvo lugar, en su do¬ micilio de Palma, el día 2 del corriente mes
con toda felicidad.
* **
Los esposos D. Marcelino Rulíán Oliver y D.a Paula Colom Joy el jueves de la
semana anterior tuvieron ¡a satisfacción de ver aumentado el número de sus vásta-
gos con una encantadora niña, a la que se ha puesto por nombre Catalina-Antonia.
❖ **
El matrimonio D. Antonio Castañer
Rulián y D.a María Crespí Vicens han visto aumentada también su proie con el nacimiento de una deliciosa muñequita. Se ¡e pondrá por nombre Antonia-josefina.
* **
La señora D.a Catalina Deyá Ripol! es¬ posa de D. Mariano Servera Fábregues, dió a iuz con toda felicidad, el día 2 dei
actual y en su finca Son Jordi, del término de Son Servera, una monísima criatura,
que llevará el nombre de Catalina. Enviamos a los respectivos padres y
demás familiares, de todos los recién naci¬
dos, con tal motivo, nuestra más cumplida
enhorabuena.
LLEGADA
Procedente de Valencia ha llegado a es¬ ta ciudad, con objeto de pasar corta tem¬
porada al lado de su padre—-nuestro buen
amigo D. Damián Arbona—enfermo de al¬ guna gravedad, la distinguida señorita
Francisca Arbona Trías.
Al darle la bienvenida, hemos de expre¬
sar a nuestra simpática paisana, e gualmente a su demás familia, nuestros deseos de
que experimente un pronto alivio en la en¬ fermedad que le aqueja el Sr. Arbona y le siga el completo restablecimiento de su
salud.
NECROLOGICAS
Víctima de penosa dolencia falleció el martes de esta semana, en su domicilio
de la Huerta, el conocido dueño del horno
de Ca'n Peños, D. José Canals Arbona,
y fué en esta ciudad entre sus numerosas amistades y relaciones sociales muy sen¬
tida su muerte.
No es de extrañar, porque por la
afabilidad de su carácter había sabido
captarse ei aprecio de cuantos le trataron, siendo por las excepcionales cualidades de que estaba adornado muy popular en aquella barriada, de ia que era Alcalde pedáneo y Cabo de somatenes; en una pa¬ labra, la persona de más relieve entre aquellos vecinos.
Era de constitución sana y robusta, así es que nada hacía prever la afección car¬ díaca que minaba su existencia. Era un modelo de hombres buenos y estaba siem¬
pre dispuesto a servir al prójimo. Quizás a un esfuerzo a que su aiiruísmo le obligó
fué debido la iniciación de su enfermedad,
pues que, cuando ia última inundación, habiéndose obturado una acequia de aque¬ llos contornos, por !o que se inundaba una casa habitada, a pesar de que todos los
presentes trataban de disuadirle de que desistiera de su empeño en dar salida a
la corriente, él, con agua hasta la cintura, estuvo trabajando cerca de una hora, sa¬ liendo completamente amoratado; pero consiguió el objeto que se había propues¬ to, y gracias a esta operación aminoró notablemente el peligro que amenazaba.
Baja al sepulcao a los 61 años de su edad, confortado su espíritu con los Santos
Sacramentos de nuestra sacrosanta reli¬
gión, y con el consuelo de ver rodeando su lecho de muerte a su esposa y a todos sus hijos, pues que dos hijas que residen en Francia habían llegado pocos días antes,
al tener noticias de su grave estado.
La conducción del cadáver ai cemente¬
rio se efectuó al día siguiente, miércoles, a las cinco de la tarde, con un muy nume¬ roso y lucido acompañamiento en el que formaban,—presidiendo el duelo el hijo e hijos políticos del finado—¡a Comunidad
parroquial, con cruz alzada, ia música de capilla, que cantó alternando con ella e! Miserere, y usa nutrida representación del «Centro Maurista», a cuya sociedad e! difunto había pertenecido desde larga fecha, amén de un número extraordinario de vecinos, todos con sendos cirios o blan¬ dones. En una palabra, una verdadera manifestación de duelo, que se repitió en la mañana siguiente, en la Parroquia, con motivo de la celebración del funeral.

SOLLER

Descanse en paz el alma del bondadoso Sr. Canals y reciban sus deudos, en es¬ pecial sus infortunados viuda, hijos e hijos políticos—nuestros amigos el Adminisíradorde esta Aduana, D. Gabriel González,
y el comerciante D. Jaime Maríorell—con¬ suelo en su aflicción y la expresión de nuestro más sentido pésame.
{= **
Recíbanlos igualmente los hijos y demás familiares de nuestra distinguida paisana D.a Antonia Magraner Reynés, viuda de Ripoll, fallecida en Pahna—donde desde hace muchos años tenía fijada su residen¬ cia—el miércoles de esta semana, víctima de aguda enfermedad.
La bondadosa señora era aquí muy co¬ nocida y apreciada, si no de los jóvenes
231.°delaactualgeneración,delaspersonas
de más edad, de sus coetáneos, y es por esto que entre ellos la noticia inesperada de la muerte causó, al mismo tiempo que sorpresa, dolorosa impresión.
En Paíma, donde estaban ella y sus hijos bien relacionados, ha sido también
entre las numerosas amistades muy sen¬
tida su muerte. Al entierro y exequias asistió numerosa concurrencia, y para tes¬ timoniar a los familiares supervivientes que tomaban parte en su dolor, asistieron, en primer término muchos de nuestros
paisanos que tienen también su residencia, temporalmente la mayor parte de ellos, en dicha capital.
A las de la Iglesia y de la familia uni¬ mos nuestras preces para que premie Dios al alma de la infortunada Sra. Magraner con el galardón de los Justos.
De Teatros
DEFENSORA SOLLERENSE
Pródigos en funciones cinematográficas
han sido los días de estas últimas semanas,
con moiivo de las fiestas de Navidad, Año Nuevo y Reyes. La Empresa dei teatro de la calie de Rea! se ha desvelado para ofre¬ cer atractivos y artísticos programas, com¬ pletándolos con cuantos alicientes ha creí¬ do necesarios introducir en los mismos pa¬ ra que el público saliera de los mismos al¬ tamente complacido, como asi ha sucedido
en realidad.
Ei sáDatío y domingo proyectáronse los acostumbrados programas, que resultaron muy agradables, ai igual que eí dei miér¬ coles de esta semana, festividad de la Epi¬ fanía, principalmente este último, en el que
hubo, además, dos números de variedades, la bailarina Maruja Sáez y la canzonetista Manolita Moré; una y otra cosecharon numerosos aplausos, principalmente la pri mera, que alcanzó un notable triunfo.
La orquesta que ameniza las funciones y que acompaña a ¡as artistas en sus cantos o bailes de cada día consigue más ajuste y mayor éxito, siendo ya una notable agru pación musical que da a aquéllas mayor realce y deleita extraordinariamente a la
concurrencia.
* **
Para esta noche y mañana se anuncia un interesante programa de cine, que com¬ ponen los siguientes películas:
La voz de la sangre, en cinco par¬ tes, intenso drama de la vida real.
El hijo del pirata, 11 y 12 epi¬
sodios.
Casimiro en los Angeles, cómica,
en 2 partes.
Para cuando termine la proyección de esta serie, ia Empresa nos anuncia que tiene contratada la preciosa, marca Gjumont, que lleva por título Parisette, de más belleza y emoción aún que V\\docq y La amordazada, últimamente proyec¬ tadas en este teatro y de grato recuerdo para ei público.
Con el estreno de esta serie acontecerá
el principio de una temporada de cine se ¡ecto, para la que se cuenta con notables producciones cinematográficas, las que. han obtenido los últimos éxitos en el mer¬
cado mundial.
TEATRO VICTORIA
Continúa viéndose muy favorecido este popular teatro y continúan exhibiéndose en su pantalla las mejores películas de ¡a producción americana, que cuentan ya con tantos admiradores entre ei público de es¬
ta ciudad.
Las proyectadas durante estas pasadas fiestas de Año Nuevo y Reyes han mereci¬ do, en especia!, calurosos elogios de cuán¬

tos las han presenciado, por la originalidad
y emoción de sus argumentos.
* í$! ijí
En las dos funciones que tendrán lugar mañana se proyectará un nuevo y notable programa de extraordinarias cintas, entre las que destacan por su belleza: la serie La época de Daniel Boone y El poder de una mentira, de delicado asunto ambas, y la cómica El vendedor de libros.
El martes próximo, día 12, habrá en este salón una glosada entre dos afamados glosadors, cuyo espectáculo, tan frecuente en nuestra payesia como poco común entre nosotros en los tiempos presentes, ha lla¬ mado poderosamente la atención del públi¬ co y promete verse muy concurrido.
Vida Religiosa
Terminó el domingo último, por la no¬ che, la oración de Cuarenta-Horas dedi¬ cadas al Dulce Nombre de Jesús, en la iglesia parroquial, conforme indicamos ya en nuestra crónica anterior, y al día siguiente, lunes, dió principio otra igual solemnidad en la iglesia de las MM. Escolapias, que continuó e! martes y con¬ cluyó el miércoles, fiesta de la Epifanía. La dedicó la Congregación del Niño Jesús de Praga al Divino Niño, y resultó ver¬ daderamente esplendorosa.
El pequeño templo, ricamente adornado y luciendo espléndida iluminación, parecía ascua de oro, y en todos ios actos religio¬ sos que constituyeron la brillante fiesta llenóse de fieles por completo.
El orfeón dei colegio cantó con mucho ajuste, acompañado de armonium, las di¬ ferentes composiciones musicales adecua¬ das para las funciones de los tres días, y alternó con el público, ai anochecer del último, en el canto de! trisagio. La elo¬ cuente palabra dei Rdo. D. Jaime Sastre, encargado de los sermones, mañana y tar¬ de, fué sin duda alguna un excelente atractivo para que se apretujara la con¬ currencia y, aún así, no fuera suficiente¬ mente capaz ¡a iglesia, en especial el miércoles, para contenerla. Con suma facilidad y castiza dicción castellana hizo la historia de la devoción a la milagrosa figu¬ ra, iniciada por los carmelitas de Praga, y glosó las excelencias de la poderosa in¬ fluencia del Divino Niño, desde aquella ini¬ ciación demostrada de una manera especial.
* **
En la Parroquia se celebró, el día de Reyes, la solemne fiesta que dedican anualmente ios Congregantes Marianos
de esta ciudad a su excelsa Patrona. Fué
muy lucida, y viéronse en extremo concu¬
rridos los dos actos constitutivos de la
misma: la comunión general e imposición de medallas a los nuevos Congregantes, que tuvo lugar por ía mañana en la iglesia del Hospital, y ia misa mayor, en el an¬ tedicho templo, en la que fué ei celebrante el Rdo. D. Rafael Sitjar, Arcipreste, asistido por los Rdos. D. Ramón Colom
y D. Gaspar Aguiló. en calidad de Diáco¬ no y Súbdiácono, respectivamente, y la música de capilía interpretó admirablemen¬
te, bajo la dirección del organista parro¬ quial Rdo. D. Miguel RosseSló, una bella partitura dei MaesUoGoicoechea.
El panegírico estuvo a cargo del dis¬ tinguido orador sagrado Rdo. P. Antonio Coll, S. R., quien en un mallorquín muy puro y con palabra fácil y gran erudición cantó las glorias de la Inmaculada, protec¬ tora de ia Humanidad, pidiéndola amparo y protección para la juventud que bajo su manto se cobija.
CULTOS
En la iglesia Parroquial.—Mañana, do¬ mingo, día 10.—Fiesta de la Sagrada Fami¬ lia, vulgarmente Samada deles Capelletes.— A las siete y media, Misa de comunión ge¬ neral. A las diez y cuarto, Oficio solemne,
con música, y sermón a cargo dei Rdo. señor D. Jaime Sastre. Por ia tarde, explicación
dei Catecismo; a las tres, imposición del Es¬ capulario Azul; a las cuatro, Vísperas solem¬ nes, Completas, Maitines y Laudes canta das; acto seguido la Novena de San Arito nio, con sermón, y ejercicio solemne en honor de la Sagrada Familia.
Sábado, día 16.—A las seis y media, ejer¬ cicio mensual dedicado a Ntra. Sra. dei Car¬
men .
Domingo, día 11 .—Fiesta de San Antonio
Abad.
En la iglesia de Ntra. bra. de la Visita¬ ción (Con vento).— Mañana, domingo, día 10.
—A las ocho, Oficio, Por la tarde, a las tres y media, rosario y función dedicada a ios SS. CC. con exposición del Santísimo y ser¬
món.

#4441

=#444#

I

SASTRERÍA

4

4
fVda. de M. Plaza f

SELECTO SURTIDO en

toda clase de géneros para trajes y gabanes.

Equipos completos para reclutas de cuota.

SASTRE PARA IJSIFORfflES

“

“

PAIS AHOS

Calle Cadena, Esquina Sta. Eulalia ®

♦

4

PALMA

?

4

w

#444#

:f¡|444«g?

de primer
orden

COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬
RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬
MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS.
RAMBLA DEL &EMTRO — PLAZA REAL
Entrada Calle Colón, 3
BARCELONA
&

Martes, dia 12.—En la Misa de las siete y cuario, se continuará la devoción de los Tre ce Martes de San Antonio de Padua. ¡Se pue de ganar indulgencia pleoaria.
Viernes, día 15. —Ai anochecer, a las cin¬ co y media, función dedicada a ! Santo Cristo.
Domingo, dia 17.—En la Misa de las seis, comunión general para ios ¡.Terciarios Fran¬
ciscanos.
Registro Civil
Nacimientos
Dia 1.—Francisca Albertí Coll, hija de Salvador y Ana.
Día 21—Alfredo María de los Dolores Vidal
Debac, hijo de Juan y Antonia. Dia 2.—Catalina Antonia Rufián Colom,
hija de Marcelino y Paula. Día 4.—Isabel Adrover Casasnovas, hija
de Jaime y Rosalía. Día 7.—Antonia Josefina Castañer Crespi,
hija de Antonio y María.
Matrimonios
Día 81.—José Pizá Servera, con Catalina Sanchis Noguera, solteros.
Día 2 Enero.—Salvador Castañer Reynés, con Antonia María Llaneras Castañer, sol¬
teros. Defunciones
Día 4 —Bartolomé Busquests Pons, de 72 años, viudo, manzana 43, núm. 34.
Día 6.—José Bujosa Bujosa, de 17 años, soltero, manzana 64, núrn. 7.
Dia 5 — José Oanals Arbona, de 61 años, casado, manzana 57, núm. 38.
Día 7. —Bernardo Jesús Arbona Pastor, de 2 meses, calle do Isabel II, núm. 24.
Dia 8.—José Ros Coll, de 5 años, manzana 50, núm. 20.

MOVIMIENTO MARÍTIMO
El movimiento de buques registrado en nuestro puerto, durante las cuatro iiltimas semanas, ha sido el siguente:
Entradas:
Dia 19 de Diciembre. —Vapor María Mer¬ cedes, capitán Garcías, procedente de Cette y Barcelona, con carga y pasaje de ambas procedencias para este puerto.
Día 31.— Eí mismo vapor, procedente de Cette y Barcelona, con pasaje d6 ¡a primera procedencia y carga general de la iiltima, para este punto.
Dia 2 de Diciembre.—Laúd S. Isidro, pa¬ trón Estrany, procedente de Barcelona, con
lastre, de arribada.
Salidas:
Día 22 de Diciembre.—Vapor María Mer¬ cedes, capitán Garcías, con destino a Barcelo¬ na y Cette, con carga y pasaje para el pri¬ mer destino y carga y pasaje para el último.
Día 5 de Enero.—Ei mismo vapor, con
destino a Barcelona, con carga y pasaje. Día 5 —Laúd 5. Isidro, patrón Estrany,
con destino a Palma, con lastre.
Buques en puerto hoy:
Balandro Buenaventura.

Cambios de monedas extranjeras

(del 2 al 9 Enero 1926)

Lunes . . Martes . . Miércoles .
jueves . .
Viernes. . Sábado . .

Francos Libras Dólares Belgas
. 26 60 3495 7‘08 32T5 . 27‘25 34‘41 7‘08 32‘25 . OO'OO 00‘00 0‘00 00 00 . 26 90 3441 7 08 32 25 . 27‘30 34‘38 7‘08 32‘20 , 27'35 34‘33 7‘07 32‘20

niTADBBO

Reses sacrificadas en ei matadero público

de esta ciudad desde el 4 al 9 Enero último:

Corderos

59

Ovejas

16

Carneros

3

Cabritos

H

Cabras

1

Terneros

1

Total

91

Aves

74

Conejos

18

OBRAS NUEVAS:
EL EVANGELIO DEL AMOR, por E. Gó¬ mez Carrillo.
EL CAMINO PROHIBIDO, por Gorge Gibs.
ESTANCO DE LA PLAZA

SUBASTA VOLUNTARIA
Por acuerdo del Consejo de Familia de los menores Juan y Francisco Frau y Miró,
ei dia 15 de Febrero del año en curso tendrá
lugar en la Notaría de esta ciudad a cargo de D. Francisco Jofre de Villegas (Roma¬ guera,21) la subasta voluntaria para la venta de dos fincas pertenecientes a dichos meno¬
res y consistentes en una porción de tierra olivar llamada «El Figueral» o «Coll de S‘ Illeta», de unas 35 áreas 52 centiáreas, y otra porción de tierra huerto llamada «Ca ‘s
Fiols», pago—Huerta de Biniaraix — de unas 41 ireas 80 centiáreas, o sean unos 277 des¬
tres, ambas en este término y con derecho
ia última a 58 miuutos semanales de agua de la fuente de «Ca ‘s Don».
Los datos sobre titulación, condiciones de subasta y demás que se deseen, serán pro¬ porcionados en dicha Notaría.
Ei tutor, Francisco Frau,—Rubricado.

BBsaasai j £> a^x^s^semxtsmtirsES!tr¡ar.

ECOS

SOLLER -«g-ggg^^
REGIONALES

^

¿

EL CENTENARIO DE LA CONQUISTA

En 1929 se cumplirá e¡ centenario de la Conquista de Mallorca por Don Jaime el Conquistador.
Palma conmemora anualmente el día
de la conquista, con un programa inva¬
riable, sosteniéndose la fiesta más por el fervor de los corazones isleños que
por el entusiasmo de ios representantes de la Ciudad. Año hemos visto qne daba lástima la exigua cooperación de los Concejales a la fiesta del 31 de Diciem¬
bre, como si fuera únicamente una fiesta para salir del paso, pero con el centena¬ rio que se avecina no se puede obrar así hay que conmemorarle dignamente, para que propios y extraños vean cómo los mallorquines rinden el homenaje debido a quien con su talento y su poder hizo a
Mallorca cristiana.
Hay tiempo por delante, pero no se puede malgastar porque se echará en¬ tonces la fecha encima, y las cosas no se harán como se debe, ya que se trata
de solemnizar el hecho más culminante
de la historia de Mallorca.
El Ayuntamiento de Palma debería to¬
mar la iniciativa, invitando a sociedades
y corporaciones para que las fiestas del
centenario no tuvieran solamente la eti¬
queta oficial, sino que fueran eclosión
de todos los estamentos sociales, que se abrieran en tributo a la memoria del Rey
Conquistador que unió a la impetuosidad guerrera una magnanimidad en pro de sus súbditos que le coloca en la historia
como uno de los monarcas más libera¬
les de su época.
En tan grata fecha del 31 de Diciembre
de 1929 se echará de menos un monu¬
mento nacional que hablara a todos déla heroica gesta del Monarca caíalano-ara-
gonés; la puerta de Santa Margarita, testigo del valiente asalto a la ciudad, cuyas piedras venerables rodaron estre¬ pitosamente atropelladas por un falso prurito de reforma urbana; fueron sacri¬
ficadas al lamentable criterio de los fer¬ vientes admiradores de la línea recta, como hijos de las ciudades que no tienen
historia, que nacen sobre un despoblado, sin otra guía que la regla y la pluma del delineante; pero ante la muerte no hay poder humano para deshacer la obra de aquel atentado histórico; al aproximarse la fecha solemne de 1929, sólo se puede llorar por los extravíos de los hombres y condenar en las páginas de la historia patria la conducta de quienes, con dina¬ mita, volaron aquellas piedras venera¬ bles, pero «feas».
Ya que no un monumento auténtico de aquella fecha, al menos Palma de¬ be haber terminado e inaugurar el 31 de
Diciembre de 1929 el monumento al
Conquistador, tanto tiempo huérfano de la figura representativa. Debe ser su inauguración uno de las números del programa, como debe ser otro un gran
certamen histórico-liíerario en que se
divulgue en toda Mallorca, entre mayo¬ res, y se grave en las inteligencias infantiles la historia de la conquista, la figura del gran Rey Don Jaime y canten

los poetas las hazañas de los conquis¬ tadores, los hechos gloriosos que pu¬ sieron los cimientos del efímero, poético y dramático reino de Mallorca.
Todos los pueblos de la isla deberían
ser invitados a sumarse a las fiestas
del centenario, y cada uno podría aportar a ellas una nota típica, de color local,
formando así nutrido brazado de flores
que ofrendar a la memoria del Conquis¬
tador.
Para acaparar fuerzas, iniciativas y
medios económicos sería conveniente
prescindir esos dos años de ferias y fies¬ tas, para no malgastar en cosas parcia¬ les todas las energías que demanda una digna conmemoración del centenario de la Conquita de Mallorca.
(De La Almudaina.)
Cróníca\_BaIear
Palma
Por el escenario del Teatro Principal ha desfilado estos pasados días !a exquisita ar¬ tista de la declamación Berta Singerman que obtuvo un éxito ruidoso en las dos úni¬ cas recitaciones que ha dado
Ambas fueron muy dignas y las ovaciones muy calurosas y merecidas.
Todas ¡as composiciones fueron recitadas por la eminente actriz con singular maes tria, revelando una recia personalidad que
la concurrencia celebró en extremo.
Estas audiciones han sido la manifestación
artística más grande celebrada en esta isla en mucho tiempo.
En el salón de sesiones del Ayunta¬
miento se celebró el sábado la anunciada
reunión, convocada por la Alca día, para tratar del iniciado proyecto de erigir un
monumento a don Antonio Maura. Presidió la reunión el Alcalde acciden¬
tal, don Fernando Crespo, y asistieron a la misma nutrida representación de las
fuerzas vivas de la isla.
Abieito el acto por el señor Crespo, dirigió éste !a palabra a ios reunidos.
K:zo historia de cómo se ha desarrollado
!a iniciativa de erigir un monumento a Maura, idea que lanzaron el Obispo, la Cámara de Comercio, la prensa y el Ayuntamiento, que recabó para sí en su concepto de capital de la isla, la paterni¬
dad de la idea.
Continuó diciendo que en aquel mo¬ mento su misión estaba cumplida al pa¬
recer en relación con los elementos reu¬
nidos en el salón, y propuso el nombra¬ miento de una Junta Organizadora am¬ plísima constituida por todos ios Alcal¬ des de ¡a isla, representados por los de Palma, Inca y Manacor, y representan¬ tes de las entidades que representan vida activa del país: banco, comercio, indus¬ tria, trabajo, etc., etc. que fué aceptada por aclamación.
El Presidente de la Audiencia, señor
Lara, en nombre del personal de justicia de Baleares, se sumó a las palabras del señor Crespo pronunciando palabras de adhesión también el canónigo señor Sancho en nombre del clero y D. Luis Canais, dándose luego la reunión por
terminada.

Navegación Sollcrense S. A.

Parece que ha arraigado ya entre nuestras costumbres la iniciativa que ha¬ ce varios años tuvo la Juventud Antoniana de celebrar la cabalgata de los Reyes Magos para regocijo de los pequeñuelos y esparcimiento de los mayores.
El desfile de la cabalgata por las ca¬ lles, cuyo itinerario anunció l i prensa oportunamente, fué presenciado por nu¬ merosísimo público.
En ella se introdujo una novedad: una carroza que representaba un templo fa¬ raónico, que iba profusamente iluminada.
La comitiva salió de la calle 81 Diciem¬
bre a las seis y media de la tarde y reco¬ rrió el itinerario prefijado.
Abría marcha la guardia municipal
montada,
Seguía la. banda de tambores del Ayuntamiento.
Iba luego un Mago portador de la «Es¬ trella de Oriente» que guió a los Reyes.
Seguían después: heraldos, una sección de soldados y pajes provistos de lanzas y
blandones encendidos.
Luego seguía una gran Esfinge condu¬ ciendo los juguetes que habían de repar¬ tirse; la carroza representativa de un templo faraónico, niños vistosamente ataviados ¡levando emblemas que sim¬ bolizaban los dones de los Reyes Magos.
E^tos, que seguían después, estaban representados por don Juan Oiiver, oficial de complemento de caballería; don Ga¬ briel Gual, teniente de Intendencia y don Juan Borrás.
Un camión iba cargado de juguetes.
Cerraba la marcha la banda de música
y tambores del Regimiento Infantería
número 61.
Siguiendo la costumbre de años ante¬ riores, los Reyes Magos visitaron al Go¬ bernador civil y al Obispo.
Felicitamos a la Juventud Antoniana por el éxito obtenido en la simpática
fiesta.
Ayer noche, en ei «Café Mahonés» em¬ pezó el campeonato de carambolas con la partida Llabrés-Piña.
Asistió buen número de aficionados, que seguían con interés las fases del jue¬ go, desarrollándose éste al principio con alguna emoción en ambos jugadores. Al poco rato reaccionaron, logrando una tacada de 62, Llabrés, y una de 40, Piña, que fueron las mejores de la partida.
Venció el Sr. Llabrés por la diferencia de 226 carambolas, habiendo sacado un promedio de 1138.
Hoy jugarán los señores López y Novi¬ lla, de 2.a categoría.
Eí Marqués dei Palmer ha manifesta¬ do que el Cabildo Catedral había acep¬ tado las condiciones convenidas por la comisión mixta de concejales y canóni¬ gos para la cesión al Municipio del case¬ rón existente en el Mirador, con el fin de
derribarlo.
El asunto será llevado al primer pleno que celebre la Corporación Municipal.
La Junta directiva de la nueva entidad Lliga d' Amics de V Art, que tan plausi¬ bles fines persigue, ha quedado constitui¬ da en la siguiente forma:
Presidente: don Juan Rosselló de Son
Forteza.
Vice-presidente: don Antonio Salvá y Ripcll.
Secretario: don Elviio Sans Rosselló. Vice-secretat io: don Bartolomé Ferrá.
Vocr-.les: don Miguel Sureda y Blanes y don Guillermo Roca y Waring.
En la La Veda se ha inaugurado una

exposición de obras, debidas al joven pintor Emilio Pou.
En ella figuran buen número de retra¬ tos de diferentes personas de esta locali¬ dad y de paisajes de esta isla.
Las obras ascienden a 35.
Durante todo el día de ayer desfilaron muchas personas para visitar dicha ex¬ posición. Esta permanecerá abierta has¬
ta el día 15.
Cumpliendo un acuerdo del Ayunta¬ miento, una brigada de obreros ha co¬
menzado a efectuar la corta del arbola¬
do del paseo de la Rambla. Pero dicha operación no se hace en su
totalidad. Se corta solamente la mitad
del arbolado, de uno y otro lado del pa¬
seo.
Según se ha dicho, en los sitios don¬ de sean cortados los árboles, se planta¬ rán plateros, y cuando éstos sean gran¬ des, se cortarán el resto de las plantación nes que hay en la actualidad.
Se ha dispuesto que los reclutas del cupo reducido (cuotas), que deben incor¬ porarse a sus destinos en 15 dei corriente mes han de ser los que componen la tota¬ lidad de dicho cupo reducido, cualquiera que sea la fecha de su nacimiento, en el año 1904, debiendo procederse al examen de tales reclutas en los Cuerpos a partir del mencionado día 15, conforme previe¬
ne el artículo noveno de la Orden gene¬ ral de 24 de Noviembre último.
Desde el jueves, y a efectos de recla¬ mación, está expuesto al público el pro3recto de tendido de la línea del tranvía
Palma-Establiments.
Para anoche a las nueve estaba anun¬ ciado el estreno de la comedia en tres ac¬
tos y en prosa de nuestro estimado cola¬ borador don José M a Tous y Maroto ti¬ tulada «El lazo de FJy».
La expectación que reinaba era ex¬ traordinaria. El teatro prometía estar
brillantísimo.
El lunes de esta semana embarcaron, en Larache, a bordo de! vapor «Caba¬ ñal», los 156 soldados y 4 jefes y oficiales del Batallón expedicionario de Inca que regresan a Mallorca.
En el mismo buque salieron 482 indivi¬ duos y 12 jefes y oficiales del Batallón de Mahón y otras fuerzas procedentes de las guarniciones de Cartagena y Caste¬
llón.
El «Cabañal», hizo escala ya en Car¬ tagena, donde dejó soldados, siguiendo luego su viaje hacia estas islas.
El comandante señor Fiol, expidió, desde Cartagena, un telegrama anun¬ ciando que el «Cabañal» con los repatria¬ dos del Batallón de Inca, llegará proba¬ blemente a Palma esta mañana, día 9, después de dejar en Mahón el Batallón
de este nombre.
Mahón
El Alcalde de esta ciudad ha remitido al rector de la Universidad de Barcelo¬ na una instancia para su curso al minis¬ terio de Instrucción Pública, por la que dicha autoridad municipal, en nombre
del Ayuntamiento que preside, ofrece al Gobierno gratuitamente el terreno nece¬ sario para construir un edificio destinado a Instituto de Segunda Enseñanza, en
vista del estado ruinoso en que se nalla el
actual.

0 n
SERVICIO DECENAL PALMA - SÓLLER - BARCELONA - CETTE
Y VICE-VERSA POR EL

lU*
Rl ul-lán

Vapor MARIA MERCEDES
ADMITIRÁ CARGA V RASAJE

Primer fotógrafo español y único en Baleares
©
que con el procedimiento JOS-PE hace ia
fotografía con todos los colores naturales.

Consignatarios: Palma, Sres. G. Muleí e hijos S. L.—Só- n © © PROXIMAMENTE GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS

©

11er, G. Berna!, Príncipe, 24. —Barcelona, José Qlabert, Cris¬

Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma

tina, 6.—Cette, Mrs. Berna! et Pulían, Avenue Vicíor-Hugo, 27.

:n:

=R -i HHEltoDIIia:

:n:

:n=

SQLLER

La Moral, los maridos y la Moda
Nuevamente está sobre el tapete la eterna cuestión del desnudo femenino
en las «toilettes» de moda. El Sumo Pon¬
tífice, con motivo de las incesantes pere¬ grinaciones que le visitaron durante este Año Santo, no perdió ocasión de predi¬ car en favor de la decencia y de las bue¬ nas costumbres; los sabios galenos más famosos achacan a la moda la progresión creciente de bronquitis, tisis y estados febriles, y pronostican para en breve una generación enclenque y enfermiza; los párrocos han comenzado a cerrar las puertas de sus iglesias a las damas que
no vistan con una mínima compostura
tolerable, y hasta en la Catedral de Pisa se están vistiendo los desnudos que figu¬
ran en los famosos frescos debidos al
pincel mago de Gíovani Pisano, comen¬ zando por las figuras de nuestra madre Eva y el musculoso Hércules, que han estrenado ya unos ingeniosos trajes de quita y pon que, sin deteriorar la pintu¬ ra, ocultan sus carnes a las concupiscen¬ tes miradas de turistas y fariseos.
Pero todos los llamamientos a la mo¬
ral, todos los gritos a las conciencias, todas las advertencias de los higienistas, resultan estériles. La mujer aligera más su ropa, exagera más sus escotes y acor¬ ta sus faldas hasta lo inverosímil, bus¬ cando la simplicidad y el primitivismo con tal fruición, con tanto encono, que
asusta.
Cada día parece que se ha llegado al límite, pero Frivoíina sabe dar siempre un paso más, que a su vez es superado por un nuevo atrevimiento. Así un día con gran escándalo de la moral ofendida la mujer prescindía del castísimo miri¬ ñaque, y luego del polisón, y después de refajos y enaguas almidonadas y luego fueron sustituidos los pantalones de am¬ plias perneras de encaje por unas tenues braguitas o unos culotes finísimos de seda; el corsé redujo su potencia de aco¬ razado a una simple faja flexible y sin ballenas, y el descote de los trajes de noche obliga muchas veces a prescindir
de la minúscula camisa...
Con su calzado menudo y ligero como zapatillas, las mddias color de carne, un vestido liso, escotado, sin mangas y sin talle, ya la mujer moderna, tanto por la forma de su traje como per la escasez de ropas interiores, da la sensación de que pasea en camisa...
Y esto en todas las edades, en todas las clases y en todas las categorías. Los que en Deauville, en Biarritz, en Ostende, en San Sebastián, en Santander, etc., observamos el paso de las elegantes, ape¬ nas sabemos distinguir a la gran dama encopetada de la cortesana que alegra la vida de príncipes y millonarios. Con igual descoco visten las famosas estrellas del cabaret «montmartrois», la princesa exótica, la millónaria americana, la du¬
quesa española, la risueña colegiala que aún guarda el eco, de sentencias morales de las «buenas madres» y la ajamonada cincuentona que corta en melena sus ca¬ nas oxigenadas y tapa con afeites y men¬ junjes las arrugas que los excesos y los años tiene marcadas en su rostro. Todas llevan igual escasez de ropa, todas se maquillan en público con igual descaro, todas fuman graciosamente y ofrecen en sus petaquines de oro los delicados egip¬

PARA ELLAS...

cios perfumados con miel y reforzados con opio, pero principalmente, todas ri¬
valizan en desvestirse, cuidando sólo de
no pasar de un límite que las diferencie en a!go de esas damas bolchevistas que pasean por las calles de Moscú y de Leningra o, sin más traje que un brazalete
con el rótulo sacramental de «| Abajo el
pudorl»
Alguien culpa de la inmoralidad rei¬ nante a los padres y maridos. ¡Pobres
maridos! Cada uno de esos trajes escan¬ dalosos, les ha costado tantos disgustos y
sinsabores, que ya no les quedan ener¬ gías para oponerse a su exhibición. El primer disgusto, el día en que la mujer compró dos metros y medio de un eresponcito más caro que todo el guardarro¬ pa del marido; otro disgusto al enterarse había sido entregada la tela a una mo¬
dista tan famosa como cara; nueva con¬
trariedad el día de la prueba, en que por un error de medida resultaba tan bajo el talle y tan desgarbado, que no había más solución como único arreglo posible que subir la tela por los hombros con grave perjuicio del recato de las piernas, la bronca memorable ante la factura de la
modista chapucera; luego las impreca¬ ciones, ataques de nervios y escándalos provocados por el veto del marido a un traje tan precioso, de una tela tan cara, tan primorosamente confeccionado y que
no tiene más defecto que ser un poco cor¬ to... como van todas... como ordenan los
figurines; a esto sigue ya la laxitud, la in¬ diferencia del marido para todo lo que sea enfado y oponerse al traje y el pro¬ pósito de no entrometerse en las «toilet¬ tes» de la triunfadora, y por último, el marido pasea resignado y quizás un po¬
co satisfecho ante las miradas de ad¬
miración que provoca a su paso la mu¬ jer.
Y así es como la fiebre del desnudo si¬
gue en aumento, y mientras los moralis¬ tas agotan sus argumentos y los predi¬ cadores sus anatemas y los higienistas apostrofan en nombre de la ciencia, y hasta un celoso Cardenal diseña trajes con los que son castamente vestidos nuestros primeros padres y todos los hé¬ roes y dioses de la mitología que hace seiscientos años pintó Juan Pisano, las damas turcas arrojan de sí el velo secu¬ lar que recataba su rostro a toda mirada extraña, adoptando, las descocadas mo¬ das de Occidente, y Frivoíina, sin dejar de persignarse devotamente al pasar an¬ te las iglesias, ahoga las voces de su con¬ ciencia y las súplicas de su marido, Jos consejos del confesor y hasta las reitera¬ das imprecaciones del Santo Padre con un argumento que ella cree supremo e incontrovertible: Lo que se han de comer los gusanos que lo vean los cristianos.
Blanca de Acevedo.
EL TUTOR DE UN CORAZON,
preciosa novela de Jean Nesmy.
218 págs.—5 ptas.

PERFUMES
«Los perfumes son un parentesco que las mujeres tienen con las flores» ha di cho un poeta francés.
Y a mí se me ocurre añadir que las mujeres, al igual que las flores, debieran tener su perfume propio, absolutamente personal.
No vayan a creer algunas de mis lec¬ toras que quiero incurrir en la exagera¬ ción de inspirarme en esas mujeres que para perfumarse necesitan echarse en¬
cima un frasco entero de tal o cual lo¬
ción, pues yo entiendo que este modo de perfumarse no tiene nada de espiritual.
El perfume, por el contrario, ha de ser muy discreto y suave para que sea agra¬ dable. Además, es una exigencia de la elegancia, porque la elegancia siempre adquiere más gracia si se inspira en la
delicadeza.
El perfume ideal que debiéramos pre¬ ferir las mujeres no es precisamente este o aquel que admitimos en una lujosa perfumería, sino el que nosotras mismas podemos obtener directamente de la flor, por ser el que contiene el máximum de pureza y suavidad y porque es tal como la naturaleza nos lo ofrece, espontánea¬ mente, con toda su castidad. Con la ma¬ nipulación que las flores sufren para ser convertidas en esencia desaparece hasta
la noción de la existencia de su belleza.
*. **
Mirad esta linda rubia que pasa todos los días cerca de vosotras: es esbelta, graciosa, delicada. Esa estela de excesi¬ vo perfume que deja tras sí, sea de chypre, de sántalo, etc., no es lo bastante suave para que se avenga bien a la inge¬ nuidad que parece fluir de su angelical figura.
En cambio, esta misma rubia demos¬ trará mayor refinamiento si en vez de usar quel perfume fuerte busca uno de suavidad exquisita, casi imperceptible, que bien podría obtenerlo poniendo, por ejemplo, esparcidas entre sus ropas vio¬ letas naturales, frescas.
Por nuestros bosques existen perfumes encantadores que en su estado natural son de una fineza incomparable, como las flores de azucena, de madreselva y vidalba. También el puniol florido, la menta y otra& matas silvestres muy co¬ nocidas, como la retama florida, el tomi¬ llo, el romero, etc., pueden perfumar agradeblemente nuestra ropa poniendo algún ramito en nuestros armarios.
Hay gente, sobre todo en los pueblos, que acostumbra perfumar sus ropas con manzanas, dejando alguna de ellas en los armarios o cajones donde guar¬
dan los vestidos.
Con semillas llamadas de «iris», pues¬ tas en saquitos de seda y colocadas aquí
y allá, se perfumará deliciosamente una
habitación.

El agua templada del baño puede igualmente perfumarse poniendo en ella un ramo de violetas naturales recién
cortadas.
Toda mujer refinada y cuidadosa, por humilde que sea, ya que está al alcance de todas el hacerlo, debería poner su empeño en procurarse ella misma, espe¬ cialmente en sus excursiones campestres estos perfumes naturales, llevando a su hogar una muestra viviente de aquellos que ella considere favoritos.
Las que por su situación estén en con¬ diciones de hacerlo, deben procurar ob¬ tener un perfume propio, inconfundible. Este puede lograrse mezclando varios perfumes hasta hallar el que el gusto de cada una aconseje.
Del perfume así obtenido, la mujer debe hacer algo suyo, inseparable, que tenga afinidad con su espíritu. Este per¬ fume debe rodearla siempre, y no sólo
existirá en su cuerpo y en sus ropas,
sino que hasta debe flotar en el ambiente de su habitación.
Entendido así, el perfume no será una cosa frívola e inútil: será un poco de nuestra alma que quedará en el ambien¬ te en que nos movemos, un recuerdo
grato que nuestra ausencia inspirará.
Yanka.

i MÁQUINA DE PIQU1LL0 |
KN SÓLLER

Las personas que deseen cual- 5

: quier calado, pueden dirigirse a jj
i D. Mariano Viladomiu, calle de :

: Moragues, n.° 28.

¡

Estuches de papel y sobres de lujo para novios y para señoritas
Los más artísticos.—El mayor surtido para escoger. —Precios inverosímiles.

Imprenta Marqués

San Bartolomé, 17

| Habones. — perfumes, í esencias.—extractos.— &
^ A lociones. — colonia.—
^polvos.— cremas, etc.^
ft Y TODO LO COMCERMIEMTE ñL RñMO DE
PERFUMERÍH
Inmenso surtido y a precios más baratos que en ningún sitio los hallará Vd., señorita, en el
Estanco de la Plaza
Plaza de ia Constitución, 15

f NOVELAS ESCOCIDAS PARA SEÑORITAS
Vil Interesantes- Morales

De mérito literario

LAS QUE TODAS LEEN

)

Y TODAS PUEDEN LEER

BBS! 11819 BBBBBB ■■BllilHIiilllHIHIIBiiliJH3

BIBLIOTECA GENJIL
UNA VEU EN LA QUIETUT de J. María Folch i Torres—1 pta.
BIBLIOTECA ROSA

RARA !\_ A RORA
ES PURO, DURO V MUY ESPUMOSO No agrieta las manos de las personas que lo usan
V permite lavar pronto y bien la ropa sin restregarla apenas
ES EL MEJOR Y EL MÁS ECONÓMICO PEDIDLO EN TODAS LAS TIENDAS

REVIVIR
de G. Livingstone Hill—1’50 ptas.
NUESTRA NOVELA
REMANSO de José A. Luengo—0’25 ptas.
LIBRERÍA de J. MARQUÉS ARBONA
San Bartolomé, 17.—SOLLER
ECsDi
El Hogar y la Moda — Lecturas Mujer — La Moda Elegante
Revistas para señoritas
De venta: LIBRERÍA MARQUÉS, San Bartolomé, 17

14

SOLLER

COMUNICACIONES DE MALLORCA
(Servicios comprobados en 1.® Noviembre 1925)

Servicio de vapores-correos
Do Palma a Barcelona: Lunes, martes, jueves y sábados, a las 21.
De Palma a Valencia: Lunes a las 11, Miér¬
coles, a las 19. De Palma a Alicante: Viernes, a las 12.
De Palma a Tarragona: Domingos, a las
18*30.
De Palma a Marsella: Día 18 de cada mes,
a Las 21.
De Palma a Argel: Día 23 de cada mes, a
a las 16.
De Palma a Mahón: Jueves, a las 20 30. De'Pal «na a Ciudadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Lunes, a las 11; Vier¬ nes, a las 12. De Palma a Cabrera: Martes y jueves a
las 7.
De Alcudia a BajrceJoua:. Domingos a las 19. De Alcudia a Mahón: Lunes, a ¡as 5’50. De Alcudia a CiuÚadela: Lunes, á las 5 50
De Barcelona a Palma: Lunes, martes, jueves y sábadosa las 20'30.
De Valencia a Palma: Miércoles a las 12, viernes a las 18.
De Aücante a Palma: Domingos, a las 12..
Be Tarragona a Palma: Lunes, a las 18 30
De Marsella a Palma: Dia 21 de cada mes,
s las 19.
De Argel a Palma: Día 25 de cada mes, a-
as 16.

De Mahón a Palma: Viernes, a las 20 30.
De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19.
De Ibiza a Palma: Miércoles y domingos,
a la3 24
De Cabrera a Palma: Martes y jueves, á
las 14
De Barcelona a Alcudia (y Mahón): Do¬ mingos a jas 17 30.
De Mahón a Alcudia: Domingos, a las 9. De Ciudadela a Alcudia: Domingos a las 10
TARIFA DE PASAJES VIGENTE
(En los precios que siguen van incluidos los impuestos, y se entienden de idtf o vuelta)
De Palm» a Barcelona: 1.a, 52’60 pfcs.; 2.a,
33'83 pts ; 3 a, 18'25 pts ; Cubierta, 1075 pd.s. De Pfl.U«a a Valencia: 1.a, 47 60; 2 a, 3P35;
3.a. 18’25; Cubierta, 1075. De Fauna a Alicante: 1 a, 48’80; 2.a, 32;
3.a, 18'65; Cubierta, IÍT5 De Pahua a Tarragona: 1.a, 48’6C; 2.a. 3P85;
3 a, 18’50; Cubierta, 11.
De Palma a Marseha: 1 a, 9735; 2.a, 66'35;
3.a, 4S’35; Cubierta, 30 85. De Palma h Argel: 1.a, 8435; 2.a, 56'35;
3.a, 38 35; Cubierta, 28'35. De Palma a Mahón: 1 a, 42’60; 2.a, 26’35;
3.a, 1675; Cu blei- a, 1075.
De Palma a Ciudadela: Mismos precios
que de Palma a Mahón.
De Palma a Ibiza: 1.a, 37’60; 2.a, 21’35; 3.a. 1575; Cubierta. 10 75.
De Paita a a Cabrera: Cubierta, 3 pt&s. D« Alcudia a Barcelona: 1.a, 5270; 2.a, 33’60; 3.a, 18 10; Cubierta, 10’60.

ai MMMNHIiH
m

I Antigua casa W XJ qsr X3 A. TD

3SQ S>T i O €5 O

Expediciones da frutos, primawrs ^ legumbres de!

Espeüialid^d en espárragos, ^melonesj tomates j todo clase
£§ te írntá da tirimora calidad,
mi
ANTONIO FERREfí

§ 46, Hm d-ii Chatekt—'HALLES OS5NTRALBÍ8—ORLE Ai S.

i

'

‘

*

COMISSION — IMPORTATION

EXPORTATION

1 ROUSSILLOn|> ^ FRUITS ET PRIMEURS DU

|R. Pinto Fortunvl

\\Ú.

PRO PRIETA! RE EXPEDÍTEUR

tÁ

Spécialité en Poires tardives fondantes de Cerdagne

(Hauts Plateaux Pyrénéens)

7V

\\\\A

j?roduits á’ €spcgne ef d’ jfílgerie

De Alcudia a Mahón: 1.a, 3770; 2.a, 2170; 3.a, 15’60; Cubierta, 10’60.
De Alcudia a Ciudadela: Mismos precios que de Alcudia a Mahóu.
Servido de trenes
Ascendentes
De Palma a Manaeor a las 7‘55, 14‘20 y
18‘30.
De Palma a La Puebla a las 8 25,1475 y
18*30.
De Palma a Felanitx alas 7*55,14’5 y 18*30. Este último tren sólo circuía los lunes, jue ves y sábados.
De Palma a Santanyi a las 7*15, 14*30 y 2070. Este último tren sólo circula los sá¬
bados,
Nota.---El tren dé las 18‘30, para Manaeor y La Puebla, los domingos y días festivos
retrasa la salida basta las 2070.
Descendentes
De Manaeor a Palma a ias 775 y 17*37. De La Puebla a Paima a las 7, 11*50 y 17*85*. De Felanitx á Palma a las 6*45, 11*15 y
1770.
El tren de las 1175 sólo circula los lunes, jueves y sábados.
De Santanyi a Palma a las 6,11 y 17*5.
El tren de las 11 sólo circula los sábados.
Línea de Arta
Da Manaeor a Artá a las 10*13 y 16*26. De Artá a Manaeor a las 5*5 y 15*55.
Servicios combinados
Los pasajeros para Pórtol se apean en Ma-
rratxi.
Los de Campanet. Selva, Bújer Caimari, Poliensa, Lluch y M&ncor en Inca.
Los de Costltx en el Empalme.
Los de María en Siueu. Los de Alcudia en La Puebla.

Les de Santa Margarita en Muro.
Los de Porto-Cristo eu Manaeor.
Los de Cala Ratjada y Capdepera en Artá. FERROCARRIL DE SÓLLER
(Véase información local).
Servicio de autobuses
De Jas dos a las tres de in tarde salen de
Palma, de los sitios que se expresan, y para los pueblos que se detallan a continuación los autocamiones siguientes:
De ia Plaza del Olivar: Para Alaré, Cam¬ pos, Deyá, Esporlas, Establiraent?, Estaíleuchs, Felanitx, Lluchmayor, Porreras, Puigpunyent, Santa María, Santa Margari¬ ta, Son Sardina y Valldemosa.
De la calle de San Miguel: Para Aleudía, B.iñalbufar, Buñola, Esporias, Eítebjiments., Galilea, Inca, Poliensa, Puigpunyent, Secar del Real y Valldemosa.
De la Plaza de Juanot Colom: Para Artá,
Capdepera, Mauacor y Muro. De la Plaza de Pmloicy Coll: ParaCasa
Blanca, Sant Jordi y Son Furrio!. De la calle de la Unión-. Para Andr&itx,
Caíviá i Capdellá. De la Plaza de San Antonio y calles adya¬
centes: Para Algaida. Ariaov, Lforlto, Lluch¬ mayor, Mancor, María, Montuiri, Pina, Po¬ rreras, Pórtol, Sa Pobla, Sant Jordi, San Juan, SánceUa.s, Santa Eugenia, Selva, Si: neu, Ruberts, Ca’s Canná, Ses Salines, Vi-lláfránca y Sántauyí.
ADVERTENCrA: Como todos estos autobuses
son para cubrir las necesidades de los pué blos más que las de la capital o generales, a ellas se atienen, y aun cuando buena parte de ellos tengan establecido servicio diario de ida y vuelta, les hay bastantes que solo ha¬ cen un viaje o dos o tres por semana, mien¬ tras otros realizan dos, tres y cuatro viaje
plarios de ida y vuelta.

Malsons d’aprovisionnement
Importa tlon &

6. Aicovcr et M. Mayol

!-?uo Serpenoise «ue da la Táta d‘0r

v Flaca St. Loáis

mIÉ
m

Premiére Maison de la región de l’Esí en fruits exotiques et

ir??. primeurs de toutes provenances.

SPECIAÜTÉ DE PRODUITS D’ITALIE

Télégraiismes: LCOPRIM-METZ.

TélépKone 226

iiiBMBpna» 3SJB0a&aSB!St

^

¡figSSSif§igüli

HAiSPOeiES T£RHESTHES Y

fiA

^ 25, Avenue de la Pepiniére -1, Rué Camille Desmoulins-PERPIGNAN
^ TÉLÉPHONE: 5-37 Télésramtnes: PINTO-FORTUNY-PERPIQNAN

Máqulsas para coser y bordar |
las de mejor resultado y las más elegantes |

WERTHeiMl

MAQUINAS ESPECÍALES

f

de todas clases, para Ja confección de ropa blan- .§

ca y de color, sastrería, corsés, etc., y para ia fa- | bricación de medias, calcetines y género de punto. §

i Dlrecc'on general>n España: RAPIDA, S. A.

JVIÑO, 9 - APARTADO. 738 I

BARCE;iON'4

1

| Pídanse catálogos Ilustrados que 38 dan gratis,

# ## «#► # # &*$► #4S>-♦ ♦$*<§► » # # # # # #4* # # # 4* *# #
«¡r
# PEDRO CARDELE. #

WSJLiLAM11A -ti (Castellón)

#

EXPORTACION DE NARANJAS Y MANDARINAS

# LIMONES, CACAHUETES, ERUTOS Y LEGUMBRES^ 44»

€#
♦

Telegramas: CARDELL V1LLARREAL

#

«§> 4» ^

<§► ^ f>^ ^^ ^ ^ ^^ ^^ ^

Casa Principal en CERBERE

SUCURSALES EN PORT-VENDRB B Y PORT BOU

ObTTEi Horca y Costa—Rus Pons ds i’Hérauit \\
Corresponsales BARCELONA Sebastián Rubirosa --Plaza Palacio, 2

ADUANAS, COMILON, CONSIGNACION, TRANSITO

¡jsacia espóiaí pera «1 transbordo y ís rsexpedieifea ¡le Fb^xtos y Rwtmorfp

SSIRVICIO

Y KOOMÓMIOC

Cerbóro,
Téiefono Cette,

9

CERBERE - José Coíi

616

Telegramas, cktte - uiáscane
PORT-BOO - José Coli

laBK^iSSKii WÉ. ^5© *«*«1 ‘a•aasmsaH n iaMaaag

SK

SmX¡isas?'

J

EXPORTATION - IMPORTATION

||

h

F'RUITS — LEGUMES — PRIMEU RR S

I Maison ADGÜST1N VILLE FILS |

FONDÉE EN 1890

f. Comes et L. Cavaillé

m

Neveux Successeurs

# 24 et 24 bis. Avenue de Saint Esteve PERPI6NAN J

TÉLüPHONE:(6-45 — AdresseITélégraphique: CQMES-CAVAILLÉ-PERPIGNAN ^

Registre du Commerce;: PERPIGNAN N.° 7.303

^

Imporíation de Bananes u

toute Fanné©

M

Cxpéditioq erj gros de jananes jj

en tout état de maiurííé

M

jf

16, K¡ie Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX

I emballage s o i g n é
|| Adresse téiégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX.—-¡Téléphone 38-30

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS Spéclaüíé de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS

Maison J. ASCHERI

LLÁBRÉS PÍRE E! FILS *

27-31, Bou levar d (Jari-bafdi, 27-31
M A RSEILLE

Adresse te égraphique: JASCHERI, MARSEÍLLE

TÉLÉPHONE
21-18

Transportes Internacionales

Agencia de

Telegramas: MAILLOL

1, Quai Comnandant Samary, 1- CETTI
Servicio especial para ei transbordo de frutas
Casa presentando todas las ventajas;
Competencia indiscutible en cuestión de transportes. Perfecta lealtad ea tedas sus operaciones. Absoluta regularidad y prontitud en las reexpediciones. Extrema moderación en sns precios.

TRANSPORTES
MARÍTIMOS y TERRESTRES

CASAS en
\_\_
CETTE “ l'lC^cT&a

AGENCIA de ADUANAS

™CIA

PORTBOU

Espagne

ANTIGUA CASA BAUZA y MA88OT

MAESON JAOQUES SHA YOL, FONDÉE EN 1830
TíT'ISr FACS XjH] MARCHÉ CENTRAD

4, RUE D E

MÍ NI M ES , 4 — HIARSEILLE

IMPORTATION DIRECTE de fruits et primeurs de toute natures
Fournitures pour Expéditeurs, Compagnies de Navigation, Magasinier* revendeurs, comestibles, etc., etc.

j p| r-"“-

jueamHMMíSMtaMKBi

I? ■ ■

2 tlofe!-Restaurad 'MbíÍHS f ¿A

I

' ^Tüasó f £ster m

Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expiéndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen¬
tos de la casa.
intérprete a ía íiegada de los trenes
y vapores.
Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los misinos precios
anteriores a la reforma.
• teléfono 2869 ñ : '

FRUTO! FB1SCOS W ®M€Ul — IMPORTACIÓN DIRECTA —

* DAVID MARCH FRESES ~

ASCHERI & C.“

EXPEDIDOR
7Q, ftmtievzrá Sarib&fdi (antiguo Museé). M¿SR56IL.t€
ioíéfono n.° 37-82. ♦ ♦ * Telegrama: Ml&rchprim,

SPECÍ ALITÉ par WAGONS COMPLETS
DE GHASS.ELA8 ET GROS-VEHT

SSX9SS

EXFÉ0IT10M

CÁRDELA, Eréres

TELEFONOS

CERBERE FORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE

8 21 iut
-
1291 3-37

TELEGRAMAS
'
, Cerbére
i Port-Bou
l VALENCIA

CASA CENTRAL
Cerbere
Fyr. Orles.
FRANCIA

ADBESSE TELEGEAPHIQUE
CARDELL FRERES LE-THOR

LE THOR
(VAUCLUBÉ)

16

50LLER

FBIJITS FIlll-FBUIfS IBCI - FBIIipi

MFORTATION EXPORTATION

RIPOLL & C.IE

CONSIGNATION TR ANSIT

15, COURS JULIEN, 15

Téléphone 21-50

MAR SEILLE Télégrámmes: RIPOLL • MMSEILLE

Importatión directe d’ oranges des meilleurs régions de Valencia par vapeur TJnión et voiliers á moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel.
Spécialité pour les expéditions d’ oranges, bananes, datles, figues et arachid¿ s par vagons complets.

I F. ROI G é

m M AIS O N

SjÉL CASA JME XiAS jVARAISÍJAS

¡Á DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA @

CORRESPONDENCIA: F. ROI6 BAILEN ñ VALENCIA #.

<ná

r Puebla Larga:

2P £

Carcagenie:

56

TELEFONOS Grao Valencia:

3243 3295

v
éh

Valencia:

.

......

) 805

j 1712

é&

m

0 (*•
| MUU90N

\_

..

D'EXPÉDmONS

DE

FRUITS

et primeurs d® la \\?aUé@ dy Rhdne et ardéche

Espécialité en censes, peches, primes reine, olaudes et poires
Wiliiam, p ornea es a cantean, raisins.

A. Montaner & ses
10 — 2 Place des Cleros 10 — 12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hug'o 5 — VALENOS sur Rhóna TéSéphone: 94.—-TéSégrannmes: Montaner Vasersce.

Michel Ripoll et C.s
©
hd Importation -* Cotnmlssion * Exporíation
r*i
■m SPÉCIALITÉ EN BANANES

m

Fruits irais et secs de toutes sortes

§1 ©ra rafees # €Iéi*©iis # IHíasidarlne©

— PRIMEURS—■

Expéditions de NOIX et MARRONS

m

1 Me Place des CAPUGIHS

BORDEAUX

Telégrammes: Bipoll-Bordeaux
Telephone números 20-40

ÍÜ

MAISON k PRIVAS CAROECrtEJ Pour PexpMitions en groa de chataigg.es, marrona et noix
?E?mé>&3*a.ia£¡L}rxx&®: MONTAHfflR,

MAISON A CATANIA (ITALIA)

Exportation oranges, mandarines, cir,rema, fruits seos do 3icil«

et d‘Italie.

VI

FÍSCHETT1, 2, A

^ Téléphone 1001

Télégratmnes: MONTANER FÍSCHETTI CATANIA

Sociéíé Anonyme Franco-Espagnole

DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS

®fe|

m

áb David IARGH, ROCARIES <6 C¡ie ¿fe

AGENTS EN DOUANE

í§?

tfc

Siége ocia! á CERBÉRE (Pyrées-Orientles)

¿fe <qp

’;fb
<qp

TÉLEPHOSS:

Cerbére N.°

Maisoa á PQRT"BQU (£spa^ TÉLEORAMMES: «fe
TRASBORDO - CERBÉRE
Représentés á CETTE par H. Miehei BERNAT
TRASBORDO-PORT-BOÜ

qp Cette N.° 4.08

Quai Aspirant-Herber, 8

Michel BERNAT- CETTi

Agenta de la Compagnie Maritime NAVEGACION SOLLERENSE

m

&

& EXPORTACION AL EXTRANJERO
é

NARANJAS Y MAN

i

PARINAS m LIMONES GRANADAS ARROZ Y CACAHUET

i

§

FRANCISCO

FIOL

& &

*

ALORA (VALENOA)

%
&

%

Casa fundada en 1912

m

%
Telegramas: FIOL AL CIRA-'

4

!#
m IMPORTATION: EXPORTATION m
t»ICláMfS OS 1AM1SI If DATR8
UTOS fiáis If

J. Bailes te r

»m© Vían. - MAMEIIjI,!

ñdresse iélégraphique: Hormiga Marseiiie

Téléphone Permaneni 8-82

®

i

'«s®