|
IRQ XLI (Ia EPOCA) m. 2020 / SABADO 12 DE DICIEMBRE DE 1923 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) Pasas Moscateles. @® Uvas de conserva. = Vinos Finos auténticos de Malaga = CAMPANA DE 1925 Si desean estar bien servidos, pidan la marca Miguel de Guzmán-Máta a su Agente General en Francia: ^ Mr. J. ROS5ELLÓ - 7 T^ue JLecourbe - Lons-le-Saunier (Jura) Xarop bó i segur per cu¬ rar tussina, sia de la classe que sia, inclús La Coque¬ luche deis nins. APOTECARIA DEL AUTOR J. TORRENS. —SÓLLER. COLL, MICHEL Y CASANOVAS 76, Boulevard Garibaldi, MARSEILLE Teléfono: Manuel 2-37 Telegramas: Colmicas Importación •$£ Exportación Erutos secos y primerizos especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-deBouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Michel Aguiló ♦ # # TUAISON <$ ♦ * 30 Place drnaud Bernard # ♦ # 4 # lafSEitiiai © Commisslea © Ssport*tlea .0 ♦ ♦ ♦ Orangee, Citrons, Mandarines, G renades, Figuea setíbes, ♦ Fruits írais et seca, Noix, Chataignes et Marrona ♦ # PRIMEÜRS ♦ #> o ♦ DE TOUTE PROVEN ANOS ET HE TOUTES SAISONS .♦ LSGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES ♦ ❖ (EXPED1TIONS PAR WAGONS OOMPLETS) ♦ ♦ POMMES DE TEKRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVES ♦ ♦ Adrésse Télégrapbique: AGUIL0-T0UL0U E Téléphone 34 Inter Toulouse # e———— —— — i IMP0RTAT10N a COMMISSION a EXPORTATION II 15, Rué henri Martin — A L G E R Exportation de pommes de terre nouvelles, artichauts tomates chasselas et tous produits d ‘ Algerie et d ‘ Oranie. Espécialité de daite; mancadas da Soaf et Btskra AVIS.—Sur demande cette maison donne tous ses prix pour toute marchandises franco erare Marseille. Couriers tous les Jours. Oran Hotel Restauran! del Ferrocarril Este edificio situado entre las estaciones de ios ferros ir i- Íes de Palma y Sóller, con fachadas á los .cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa caria, Servido esmerado v económico. Director propietario: Jaime Covas GRANDES BODEGAS de vinos de Valdepeñas, Rioja, Mancha y Mallorquines Valdepeñas, 14 y 112 grados. . . Rioja 14 y 112 id. ... Blanco seco, 14 . . id. . . . Mancha, 13 y 314 id. . . . Mallerquín, 13. . . id. ... Champañeta especial de 1« casa, ca- torce grados Moscatel superior 0*70 0*70 0*80 0*60 0*50 0*90 1*50 Vinagre superior, pura uva, a0‘40ya0*5 céntimos el litro. En toda clase de vinos hay clarete y tinto. Especialidad Ida la casa en vinos secos, te- niendo las mismas clases en dulce, al mismo1 precio. Se sirve a domicilio dentro de la población a partir de ocho litros. Existencias de vinos de quince grados especiales para COUPAJES. RAMÓN ROTGER — Calle del Mar, 97,102, 104 y 106 —SOLLER 2 S©LLEf? ORANGES^FRiJITSvPRIMEURS SPÉCIA LITES: oranges, mandarines, cerises, bigarreaux, peches, abricots, prunes, poires William, melons cantaloups et muscats, raisins chasselas, pommes de terre nouvelles, petits pois, artichauts, etc., F. MAYOL & Fréres 6, Rué Croix Gautier, SAINT-CHAMOND (Loire) (M A1S O N CENTRALE) Télégrammes Téféphone X D Cft Saint-Chamond — 2.65 < Ltl Mayoi Sb £ 2g * * \\t Cavaillon i Chavanay — 1.48 —2 es o a. Boufarik — 1.11 MAIBON RECOMANDÉE Fondée en 1916 EMBALAGES TRES SOiGNÉS TRANSPORTES Y, ADUANAS Antonio Mayol y C.’ Casu Prtaelpai, - CfiRBlSRXi Agencia especial para eí transbordo de naranjas y toda dase de fruías Servicio rápido f sin competencia. Precios aizados para todos Sos países. CETTE, Quai Commandant-Samary, 1 Casas! PORT-BOU—ESPAÑA ' BARCELONA, Comercio, 44 TELÉFONOS: Cerbére — 39 « — 670 Barc -— 4.384 A TELEGRAMAS: Cerbér# — Mayol Port-Bou - Mayol Cette — Maíllo! Barcelona — Bananas DE EN Urquizay Echeveste, propietarios de fincas en Berlín, establecidos con personal competente y seguros de dar entera satisfacción, se ofrecen para administrar y todo lo refente a fincas en esta capital. PARA INFORMES DIRIGIRSE A LOS SEÑORES: D. BARTOLOME COLOM COMERCIANTE Potsdamerstrasse, 18, BERLIN (Alemania) y Sbes. B/aRCAIZTBGUÍ y- mestre BANQUEROS SñN SEBASTIAN (España) Escritorio: Sachsische Str. 42, Berlín-WHsnerdorf Maison d‘Expéditions de Fruiís et Primeurs Spécialité de peches, abricots, cerises, poires, etc. IMPORTATION DiRECTE DE BANANES DE CANARIES Oranges, Mandarines, Citrons, Fruits secs. BMBAÜBA6B £OI<?NÉ, P^IX MODEQÉEjS . JR I Z Á 20, PLACE DE L* HOTEL DE VILLE Ü1VORS (RHONE) THÉLÉPHONE 34 AIÜACEN BE CADERAS f Semiers de inmejorable calidad Carpintería mida a vapor con sujeción a los siguientes tama¬ ños: ESPECIALIDAD EN MUEBLES, PUERTAS Y PERSIANAS <i#»m e lísae! lele» p £ ,um ® Calles de Mar y Gran vía | jSOJQDEE( - (Mallorca) % ANCHOS De 0‘60 a De 071 a De 0‘81 De 0*91 De 1‘01 De 1*11 De 1*21 De 1*31 De 1*41 De 1*41 070 m. 0‘8O m. 0‘80 m. roo m. rio m. 1‘2Q m. 1‘3Q m. 1‘40 m. 1‘50 m. 1 *50 m. 2 plet&i i IIPOBTáTIOlS EXPORTATlO.\\ J MAISON RBCOMMANDÉE ¡jgl pour le gros marrón doré ET OHA.TAIG-NE, noix Marbo ♦ et cora ^ fraiche et séche. ♦ ♦ EXPÉDÍTION IMMEDIATE ♦ ♦ APiipdrrXpV TJLoLfm AXalwtLak) •® Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyrosi) ❖ Maison d’ Izpédition, Gommisslon, Transit ❖ ESPECIAUTE DE BANANES ET DATTES Frults Secs eí Frai» IMPOBTATIOW DIIRÉCTR Barthelemy Coll 33,. PPllaaccee NNoottrree--DDaammea--Düuu--MMooinfitt,. 33— —MMAARRSSEEIILLLLEE Adresse téíégraphique: LLOC-MARSEILLE.—Téléphone: 57-21 ^ AÑO XLI (2.a EPOCA) NUM. 2020 / SABADO 12 DE DICIEMBRE DE 1925 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) LA IGLESIA DE L‘ HORTA CARTA ABIERTA Después de haber consagrado nuestro modesto comentarlo semanal a asuntos varios de carácter local y de índole más o menos práctica, hoy tienta nuestra pluma el sugestivo tema de ?La iglesia de Y Horta» que hemos puesto a la cabeza dei presente editorial. Como recordarán nuestros lectores, el día 2 de Diciembre del año pasado se desencadenó en esta comarca un terrible ciclón, que ocasionó serios destro¬ zos y considerables desperfectos en el arbolado y en muchas casas. En las columnas de este semanario dimos una extensa información de los deplorables efectos producidos por tan insólita perturbación atmosférica, por manera que nuestros lectores ausentes, que no alcanzaron a contemplar los es¬ tragos y males sin cuento que produjo a su paso, pudieron hacerse cargo de la cuantía e importancia de! singular siniestro. Pero no cabe duda que donde se cebó con más dureza la furia del viento huracanado fué en el nuevo templo de L Hor¬ ta, abierto poco había al culto. Todos hubimos de lamentar el deplorable estado en que quedó, y más aún los vecinos de aquella barriada, que a causa del accidente viéronse privados de un servicio religioso que tanto habían añorado y que tanto les facilitaba el cumplimiento de sus deberes como cristianos. Ha pasado poco más de un año desde que ocurrió tan lamentable suceso y tenemos ya la satisfacción de comunicar a nuestros lectores que, el pasado domingo, reanudóse en aquella iglesia, recién reparada, el culto religioso. Los moradores de la extensa barriada pudieron ya oir misa y cumplir con los debe¬ res que nos impone la Iglesia, y, según se nos dice, fué numerosa la concu¬ rrencia que asistió a dicho templo y grande el júbilo de aquellas sencillas gentes, que se felicitan con sobrada razón, ya que para ellos supone una gran ventaja y una gran comodidad la reanudación de tal servicio espiritual, que ha sido encomendado al joven sacerdote sollerense Rdo. Sr. D. Gaspar Aguiló. * ** Deseosos de completar nuestra información detallando el coste de las obras realizadas, hemos acudido a nuestra digna Autoridad eclesiástica, y a ella so¬ mos deudores de las siguientes noticias, que agradecemos sinceramente: En Junio último, el maestro albañil de la Parroquia, D. Bernardo Gaimés, se obligaba a levantar la nueva fachada y a cubrir la nave del mencionado templo por la cantidad de 5.250 pías., y poco después de firmado dicho contrato se ponía manos a la obra, como suele decirse, trabajando con actividad a fin de darle cima en el menor plazo. ¿De qué recursos ha dispuesto nuestro digno Arcipreste, Sr. Sitjar, para llevar a cabo dicha mejora? La colecta, que se verifica en los domingos y fiestas para la Obra parroquial cuya mitad se destina desde hace algunos años, como es sabido, a la edificación del templo de Y Horta, arroja en lo que llevamos del presente año la exigua suma de 726’45 ptas., a la cual sólo hay que añadir un donativo de 500 pesetas procedente de una devota persona. Como se ve, para dichas obras no se ha dispuesto más que de 1.226’45 ptas., y sin embargo nuestro celoso Párroco ha satisfecho 4.600 al maestro al¬ bañil, adelantando unos miles de pesetas, por considerar de ineludible urgencia la realización de tales obras, ya que con ellas se atendía a una necesidad honda¬ mente sentida. Nuestro Párroco comprendió que, para habilitar dicho templo y poderlo de nuevo destinar al culto, era preciso hacer un esfuerzo, y lo ha hecho e>n un plazo relativamente breve con la mira levantada de celar por la mejora re¬ ligiosa de una porción considerable de su grey, que no por vivir a distancia de la matriz es menos acreedora a las solicitudes de su celo pastoral. Es un bello gesto, una digna acción que honra grandemente al Rdo. señor Sitjar, y a todas luces merecedora de la gratitud y respeto de todos, y que nosotros no hacemos más que consignar sin gran aparato retórico y subrayar brevemente, sin grandes frases de elogio, para no herir la modestia de nuestro celoso pastor y para que no suene nuestro comentario a panegírico o alabanza excesiva. Todavía, como aparece por lo que llevamos dicho, no se ha pagado al maestro albañil el total de la cantidad convenida; y es precisamente por esto que nos permitimos recordar a nuestros lectores, presentes y ausentes, que sumen su óbolo, su granito de arena, hasta enjugar el importante déficit ocasionado por las obras de referencia y del cual se hizo cargo por el momento, adelantando considerables sumas, nuestra autoridad eclesiástica, Por creerlo de interés, hemos querido dedicar esta nota editorial a la iglesia de L’ Hoíia. Nos son siempre gratas todas aquellas manifestaciones de auge y progreso para nuestra bienamada ciudad, y es bien que aplaudamos aquellas mejoras que creemos útiles y necesarias, no sólo en el arden material y práctico sinc también en el orejen moral, y, más aún, espiritual, ya que no de solo pan vive el hombre, sino del alimento de ¡a palabra divina, pan dei alma, que pro¬ cede de Dios y que se nos dispensa en los recintos sagrados. El Sóller se complace en felicitar a cuantos se han interesado por tal me jora, singularmente al Rdo. señor Arcipreste de esta ciudad, cuya ejemplar actividad en tal obra no puede menos de llamar la atención de todo sollerense y que le hace acreedor de singular aprecio y estima. Sr. D. Damián Mayol Vicens Marsella Mi estimado amigo: Vi oportunamente en estas columnas, en fecha dei 26 de Septiembre último, tu apreciada, que no he contestado hasta ahora por un cúmulo de obligaciones que no viene el caso enumerar ahora, que me lo han venido impidiendo, y que tú más que nadie comprenderás y me perdonarás. No obstante, no creas que mi silencio haya redundado en perjuicio de las mejoras de canalización de aguas y alcantarillado, por las que venimos abo¬ gando y combatiendo en las columnas ríe este semanario de ípadres a hijos desde hace tanto tiempo y que tú con tanto interés apoyaste; porque las iuchas políticas, habidas en el seno de nuestro Ayuntamiento desde la fecha de tu epístola a la de la mía, hubieran hecho estéril cualquier proposición lanzada en pro de tan indispensables mejoras. Por otra parte, y como sabrás, existe una Comisión nombrada para que estudie y proponga luego la manera de llevar¬ las a la práctica, y no ha podido reunir¬ se aún ni constituirse siquiera, por el hecho de no haber aceptado algunos de los señores primeramente nombrados ni haberse nombrado hasta la fecha a otros que pudieran dignamente susti¬ tuirlos. Y no habiéndose hecho nada por este lado, que es el más práctico y el que a la corta o a la larga nos ha de llevar a ia consecución del proyecto urbano, ¿qué hubiéramos conseguido con remover la cuestión a destiempo? Ahora que «las cosas» parece llevan la tendencia de encalmarse de nuevo (y al decir las cosas me refiero a estas que han pasado por aquí, que no se habrán escapado a tu perspicacia, adivinándo¬ las a! leer entre líneas algunas reseñas) me parece más oportuno el volver a sacar de nuevo a colación aquellos plausibles proyectos por los cuales tú, como muchísimos otros sollerenses, suspiras, y exponer el segundo paso que a m.i entender hay que dar para que sigan dichos proyectos su curso adelante. Partes en tu mencionada «Carta abier¬ ta» del principio -que conceptúo erróneo y que por lo mismo lealmente quiero conbatírtelo—de que las mejoras en cues¬ tión no sé realizan por falta de dinero; no es éste, a mi entender, el quid que impide la realización de unas obras que todos, por unanimidad, considera¬ mos indispensables; sino otro que entra de lleno en la psicología de los solle¬ renses... si es que me permites hablar así de nuestros paisanos abarcándolos en general. La parte económica, todo y entendien¬ do yo que es importantísima, no la con¬ sidero la más esencial, porque existen diversos medios, cualquiera de ellos lo suficientemente poderosos, para que pueda ser realizada esa idea por la que íq y yo abogamos. Ellos son, como re¬ cordarás, el del empréstito municipal, que insisto en opinar es el que debe pre¬ valecer, porque permitirá realizar las obras sin que salga ama peseta de este valle: por y para los sollerenses; el prés¬ tamo que para obras de esta naturaleza está pronto a efectuar el Banco de Cré¬ dito Municipal, de reciente creación; esas empresas particulares que se de¬ dican a esta clase de obras, como una que conocemos, a i-a que acaba de ad¬ judicarse la canalización de aguas de la; ciudad de Ibiza, último caso de que tene¬ mos noticia, etc. Como ves, amigo Da¬ mián, medios económicos existen, y ya sea en francos o en dólares o ya en vulgares pesetas, el día que haya un hombre que diga: Quiero hacer esto, la mejora se realizará como por encan¬ to. El problema estriba sólo, pues, en encontrar «este hombre». No viéndolo yo por parte alguna, porque los que veo que podrían no quieren y los que querrían no pueden, me permití proponer efi ún artículo, que'fué recogido y, llevado a un Pleno de la Corporación Municipal, aceptado por todos, la creación de una junta que tomara a su cargo la realización de estas mejoras, previo un estudio con¬ cienzudo de las mismas, integrada por las personas que, con suficiencia bas¬ tante, de ellas se habían ocupado en otras ocasiones y por otras capaces de secundarlas, aportando a la ejecu¬ ción de una tan magna obra su concur¬ so valiosísimo. Y esta Comisión en aquella misma sesión fué nombrada. Pero he ahí que ante el primer obs¬ táculo presentado-—la no aceptación de algunos de los nombrados—se paraliza la labor con general aplauso empezada, como si hubiera entrado en ún atolla¬ dero imposible de salvar, cuando lo ló¬ gico hubiera sido substituir in continenti a aquellos señores por otros, que los hay de muy capaces, aunque no abun¬ den, y continuar cuesta arriba hasta llevar el proyecto a la cima. Como ves, el obstáculo principal está en la abulia de todos nosotros, que, aún cuando estemos muy conven¬ cidos de la bondad de esas mejoras, esperamos, indolentes y cruzados de brazos... el milagro de que solas se ha¬ gan. Y no creas que al hablarte de este modo sea para aludir a nadie directa¬ mente, ni por querer actuar de Capitán Araña, que bien sabe Dios está lejos de mi ánimo lo primero, y que, con res¬ pecto a lo segundo, de tenerde sobra el tiempo que siempre me escasea, o de no estar sujeto al mandato divino de ganar¬ me el pan con el sudor de mi rostro, se¬ ría el primero en salir voluntario por ver de impulsar con mi pobre esfuerzo esos proyectos que creo no sólo beneficio¬ sos sino que indispensables para mi pueblo, pues que voluntad y energía no habrían de faltarme. Pero no hemos de cansarnos de fus¬ tigar esa apatía ni hemos de cesar en nuestro empeño de procurar consiga ver la actual generación sollerense sean llevadas a la práctica las ideas que unᬠnimemente se han reconocido y procla¬ mado convenientes y útilísimas. No se demorará probablemente la consecución de ese bello ideal si llega a constituirse pronto la Junta nombrada, pues que de la actividad, del celo y de la competencia de sus componentes ca¬ be esperar para en plazo breve esos tra¬ bajos decisivos. Si para ello falta completar la Comi¬ sión, hágase en buena hora, y busquen- se de entre la actual juventud las per¬ sonas que puedan substituir a aquellas otras que tuvieron a bien no aceptar el cargo, espinoso seguramente pero muy honroso también, que el Ayuntamiento acordó por Unanimidad conferirles, que si bien es verdad que no nos sobran esos BBBMES&saascesc^: BaBWLaraagjj SOLLER ¡SKjJiBgawaa elementos, lo es igualmente que los hay que podrían desempeñar idóneamente los cargos que dejaron vacantes aque¬ llos que fueron anteriormente nombra¬ dos. Y como la vez anterior, me tomo la libertad de indicar nombres para de esta manera facilitar la labor a quienes han de escoger las personas, por si placen las que señalo—que sí han de gustar, forzosamente, porque son todas ellas «valores comprobados» — poder con ellas completar, sin perder ya más tiem¬ po, la referida Comisión. Si aceptan, como es de esperar de su probado amor a nuestra ciudad y por consiguiente del deseo de no sustraer su concurso a una empresa de tal magnitud para la que pre¬ cisa el de todos los sollerenses, consti¬ tuyase deseguida la Comisión y empié¬ cense acto continuo los trabajos, que no deberían cesar hasta que sea arrancada la primera piedra de nuestros pavimieníos para empezar las obras o, mejor aún, hasta que éstas estuvieran termi¬ nadas. Las vacantes, según creo recordar, fueron tres, y para llenarlas, parécenme muy indicados los señores D. Guillermo Frontera Magraner, D. José Magraner Vicens y D. Jaime Coll Arbona. Confío que mi nueva propuesta una vez conocida será del agrado de mis pai¬ sanos, y como consecuencia de ello que se reemprenderán en plazo breve los trabajos que en pro de las mejoras ur¬ banas citadas se empezaron con acier¬ to. De cuanto se haga sobre este par ticülar prometo tenerte al corriente, bien sea en cartas abiertas bien por medio de artículos periodísticos (los mismos perros...) que ambas cosas ser¬ virán para ilustrarte, a tí y a los demás amigos que se enteren de nuestra co¬ rrespondencia pública. Ya sabes puedes disponer de tu affmo. y buen amigo Miguel MARQUÉS COLL. Sóller, 10 Dictembre 1925. EL NUEVO GOBIERNO DE ESPAÑA E! Directorio Militar que desde el 13 de Noviembre de 1923 venía rigiendo los des¬ tinos de España ha considerado terminada Sa misión que en aquella fecha se impuso al tomar las responsabilidades del poder, y en 3 dei corriente ha declinado éste, que ha pasado a un gobierno civil. Los nombres de los nuevos ministros son los siguientes: Presidencia —General Primo de Rivera Vice-Presidencia y Gobernación.—General Martínez Anido Estado, —Yanguas Hacienda.—Calvo Sotelo Fomento.—Marqués de Guadalorce Instrucción. —Calleja Gracia y Justicia.—Galo Ponte Trabajo.—Aunós Guerra,—Duque de Tetuán Marina.—Cornejo La formación del nuevo gobierno repre¬ senta !a sustitución de la dictadura militar por la dictadura civil; en un principio des¬ pertó mucha espectación, que luego ha ido desapareciendo al ver que el nuevo go¬ bierno era una continuación del Directorio con sus mismos procedimientos y algunos de sus hombres. En el programa que ha publicado de su futura actuación hace importantes manifes¬ taciones sobre el problema marroquí que espera resolver la próxima primavera y sobre la vida interior de España, diciendo que continuará la dictadura hasta tanto es¬ té ultimado el saneamiento político de la nación. La prensa ha dedicado extensos comen¬ tarios al cambio de gobierno y ha abogado, en general, para que sean levantadas las medidas de excepción que sobre ella pesan. La opinión asiste curiosa al curso de los acontecimientos y a ¡a actuación de los actuales gobernantes, y se considera la constitución de este ministerio como el primer paso hacia la normalización de la vida política española. ROGAD A DI03 EN CARIDAD POR EL ALMA DE D. Juan Yicens Bernat que falleció en Lérida el día 19 de Diciembre de 1924, hallándose accidentalmente en dicha ciudad ( EL R. D. ) Su esposa, hijos e hijas, hijos e hijas políti¬ cos y demás familiares, presentes y ausentes, participan a sus amigos y conocidos que el oficio mayor que ha de celebrarse en esta iglesia pa¬ rroquial el sábado próximo, día 19 de los co¬ rrientes, será aplicado en sufragio del alma del finado, y les suplican su asistencia a este acto o que de otro modo la tengan presente en sus oraciones, lo que tendrán como un especial favor. El limo, y Rvdmo. señor Obispo de esta Diócesis, se dignó conceder 50 dias de indulgencia por cada misa, comunión o par¬ te de rosario que aplicaren en sufragio del alma del finado. ©0©<$>.©0@! ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DE D. Antonio Oliver Delgado en el tercer aniversario del fallecimiento, acaecido en el predio Es Verger, de Alaró, Ef día 14 da Diciembre da 1922 -C E. P. D. ) Sus afligidos esposa, hijos e hijas, padres, padre político, hermano y her¬ manas y demás familiares, participan a sus amigos y conocidos que el próxi¬ mo lunes, día 14, de los corrientes, se celebrará en la Parroquia un Oficio conventual y antes una misa rezada en el altar de San Antonio Abad, en sufragio del alma del finado, y les suplican su asistencia a les'mismos o que de otro modo la tengan presente en sus oraciones, por lo que les quedarán agradecidos. Los Exemos. y Reimos, señores Obispos do Mallorca, Lérida y Gerona, se dignaron conceder 50 días de indulgencia en ia forma acostumbrada. El aguinaldo del soldado Continúan celebrándose en toda la isla, actos encaminados a recaudar fondos con destino al «Aguinaldo del Soldado», que por su número y extensión nos es ya impo¬ sible recoger en esta sección como hemos venido haciendo hasta ahora. Ello dice mucho en favor del pueblo ma¬ llorquín que tan elocuentemente ha demos¬ trado no olvida a sus hijos ausentes y de lo cual hemos de felicitarnos todos, más que por el puñado de pesetas que alcanza a estas horas la suscripción, todo y siendo muy elevado, por el cariño que demuestra hacia los hermanos ausentes, !o cual agra¬ decerán éstos aún más que lo que constitu¬ ya el aguinaldo. De todas manerts, debemos hacernos eco de los actos celebrados por la «Asis¬ tencia Palmesana» principalmente las vela¬ das que dió en su domicilio social y en el «Teatro Lírico», los cuales se han visto coronados por el éxito más lisonjero. Ade¬ más, había organizado una cabalgata para postular a beneficio del «Aguinaldo» que debía salir el día de la festividad de la In¬ maculada Concepción y que tuvo que sus¬ penderse a causa de la lluvia. De no impe¬ dirlo nuevamente el tiempo, saldrá mañana, domingo. ** Por una nota que ha publicado la prensa, nos enteramos de que los fondos que se recauden en la postulación que tiene orga¬ nizada ¡a sociedad «Asistencia Palmesana», al igual que los recaudados en las veladas celebradas en su domicilio social y «Teatro Lírico», en vez de destinarse como se tenía anunciado a beneficio de los soldados ma¬ llorquines que luchan en Africa se destina¬ rán, por acuerdo del señor Gobernador y atendiendo órdenes superiores, al aguinal¬ do del soldado español. * ♦* La suscripción abierta en Sóller por la Alcaldía asciende en la actualidad a la can¬ tidad de 1.010’50 ptas., según ia lista que publicamos a continuación, respecto a ia cual hemos de manifestar que por equivo¬ cación en la que publicamos la semana an¬ terior, apareció en blanco la cantidad en¬ tregada por D.a Catalina Casasnovas, viuda de Colom, cuando debía decir 5 pe¬ setas. También hemos de hacer constar que la cantidad entregada por D. Bartolomé Jover era de 5 ptas. en vez de 50 como fi¬ guraba en la lista publicada. Según estas modificaciones, ia suma anterior es de 845’50. *** Lista pro Aguinaldo del Soldado (Continuación) Suma anterior. D. Bartolomé Rullán . » Andrés Isern Riera. * Juan Marqués Frontera. » Cipriano Blanco Olalla. «El Gas S A D.a Antonia Morell de Vicens . Mayol y Compañía. Mavol Frontera y Compañía . Rullán y Mayol .... D. Jaime J. Joy .... » Juan Pizá » José Mora » Vicente Alcover. . Ptas. Cts. 845*50 5‘00 2*00 10*00 8*00 25‘00 5*00 5*00 25‘00 25*00 25*00 5‘00 5*00 25*00 Suma. {Continuará). . 1 010’50 * ** Dei Presidente de la Asamblea Local de la «Cruz Roja», nuestro buen amigo don Salvador Elias, hemos recibido para su pu¬ blicación la siguiente nota: «Requerida la «Cruz Roja Española», en primer lugar, por el Excmo. señor Presi¬ dente del Directorio, para cooperar al ma¬ yor éxito patriótico del «Aguinaldo del Soldado» y seguidamente instada la Asam¬ blea Local de esta ciudad, por el limo, se¬ ñor Gobernador Civil de esta Provincia, también para el indicado fin, ésta ha invi¬ tado a las autoridades civiles, militares y eclesiásticas para presidir la colecta popu¬ lar y voluntaria que se efectuará mañana, domingo, a las nueve y media de la maña¬ na, cuyo resultado total será remitido a la Suprema con destino al Ejército de Africa para aliviar la pena dei forzoso alejamiento del hogar querido, al soldado en las próxi¬ mas fiestas de Navidad. E! objeto primordial de esta colecta es¬ pañola es para el Ejército de operaciones en general, y de ningún modo se admitirán donativos para individuos determinados, porque lo que se desea es que todos ellos disfruten sin preferencias de este recuerdo que les dedican sus hermanos patrióticos, como prueba de admiración y cariño. Así, pues, sollerenses, la Asamblea Local de la «Cruz Roja» os suplica un donativo para el Aguinaldo del Soldado.» T***^—*”—^43- ~ 43’ ” —'^V—G ■■ . CUAEJENTA AÑO£ AT^ÁS 12 Diciembre de 1885 Sigue con gran actividad la confección de cajas de limones. Los ^precios de este fruto continúan sin alteración, pagándose a diez pesetas la carga, si bien se nota tendencia a la baja. Se han confeccionado también estos días cajas de mandarinas. El sabio matemático sollerense, D. Jeró¬ nimo Frontera, residente en París, publica en el Sóller un artículo para demostrar la necesidad de protejer a los pájaros, por ha¬ ber visto la última vez que vino a Mallorca que en Sóller no los había como cuando él era muchacho, En la Parroquia se celebrará mañana fies¬ ta en honor de Santa Lucía, y en el oficio predicará D. Antonio Caparé, Pbro. En la iglesia de Ntra, Sra. de la Visitación (Con¬ ventoj y en la de Biníaraix, fiesta de la Pu¬ rísima, predicarán D. Miguel Bennasar, Ecónomo, y D. José Bernat, Pbro., respec¬ tivamente. Pasado mañana, lunes, se celebrarán en la iglesia parroquial solemnes exequias en sufragio del alma de S. M. el Rey D. Al¬ fonso XII. El movimiento de población ha sido, en la semana que fine hoy, de 5 nacimientos (3 varones y 2 hembras) y 3 defunciones, todas de hembras. Y el del puerto ha consistido en 2 embarcaciones fondeadas y 3 despachadas para Francia, las tres con cargamento de naranjas. i •Jíammmseaftwm SOLLER «n**« »fMai t an«w*M kmb scng shi«rj*üsí u b*qb aanm saga ww w sansajian wiii«»ian8¡«BaiBn ^<¡efiaB«aKnMaiiaMBMMMMMMMHH|| na-?» ¡r«; ira nafra «.'tus m*u>i MiMia uaiaa wu%aa*Biiasrj(0B flrjis*; *«ia•n »r»¡W w aBnra-W -- «-w --a»--O-t-e-a-s--c-a-n--- » asEKJm «K«¡q íH-BaBannanaKaBffl«ana«a*««BnR3L!»:¿sflicwnaM^aaaKMaiwo KHEannRtfW sama gnu* n^nanannaaneana» ntfaasHsannnK&aMHnnBSiB! ¡asna ainnaiMannaABM "B* BHáíjat -< nona fin»» K»a!isTia«ísaBHBaBBannM*Hnmaia«nwniB*«i¡Bu«naB*BH»nniaB«*anH*iBBaií «ñau* «woa sana nnna ansa nn»fl nona m»H»nnacfl ¡tinan***» «sai nniiKvav üüiiilüii ■■■gaSÜS&a*»* *m aasn flan» nauta ftiia«xaiuuxK«>2§i8CttT;ctMffufittf*itiiK «!«»?!■■»■ «?!*■!«!■* a®. *2 HaocaiagaiiMaMB asnsBwmamannniBKmiBnnMBgnB aaaasaaa aaicnaBMw ansas anos »«Bsaa«8 nana a«iiB ana»? »aa*af»av«n»ttan’!í»tt»Hin?p«K*aB«a«asB ■MMVOaHR i Man» asna a caías isaa a urnas JBai iiEawe« i oxea.aunvasai DaauiaaBaaaN nana aaaaaauHMifla«Baaaasaai«aaiciu*«aMxaaaiia übdíííüííí iíííüíbbb íiíiñSa niaaaaaa ciáis alai sanas ■HEflai»KaaiMaBKu iaiiñlia ñiaaiañaíIB MMHKanaxaeaiMafflUBHaM Don Damián Busquéis Pons falleció ayer, en esta ciudad, a las nueve de la noche A LA EDAD DE 60 AÑOS HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS 3333 bíiisb «ana •B«f asan ■B9K Sn aa n«33 flNKiüt 8BaCuBn //> ■533 vasa ÉíHíl «aa» riBOn ■Ki BU«» nene j/ B«BK ais na avai ñ. E, IT !. P. ): Sus afligidos esposa, D.a Magdalena Estades Albertí; hija política, D.a Margarita Trías Colom; nieto, Da- 3513 S»w« 355 mianito Busquéis Trías; hermanos: D. Bartolomé yD. Jaime (presentes) y D. Juan (ausente), hermanos políti- aaaw SISJU* CSKBlfc. MtBMH KUKSttf w»** «afta ticos D. Juan y D. Bartolomé Estades Albertí; hermanas políticas D.a Francisca Rullán Oliver, D.a María mait* Bta«ñ tmvn BOOM S225 »«»« Oliver Mayo!, D.a Rosa Mayol Oliver y D.a Magdalena Bauza Miró; sobrinos y sobrinas, primos, primas y demás ■OH» San» KBMtf SMi parientes, participan a sus amigos y conocidos esta sensible pérdida, y les suplican su asistencia al rosario que iüi 9M«IU «USB SW«aRsB se rezará en la casa mortuoria esta tarde a las siete, y al funeral que se celebrará en la parroquia pasado «*K» ■BBB I3U2K13 pr:i-; mañana, lunes, a las nueve y media, o que de otro modo tengan presente el alma del finado en sus oraciones «rews* ■NBB «nan gB5BSHS por lo que les quedarán agradecidos. atilia & ISH B*K» BBBt Los limos, y Rdmos. señores obispos de Mallorca y Huesca se han dignado conceder 50 días de indulgencia, por cada misa, comunión nafta anwM SM■8K BB*- o parte de rosario que se aplique en sufragio del alma del finado. ■MMMHHBMÍjHÍHMHmngAaHBaiaa^agaaaBBBiHv^acixasgi «22-2 9Bao axnm avaa b«b» «aas js.»aassa8sss8ssa8 @hhb flauui g«¡sn eeis *21** «■«£ gaga awn» aacow *>«■*» ViWt€««36»*«.»»* singa«angaaga ?imcn safra *wr n **ms napa B^aísRg.vaaSa’aíTaaManSuoKgi.i'aÉ«á■nn*^as!»a»r.s«í.^'cgsMagmiBgrgiham»iaaasíaagnaaanan»aa«sgwaaafoníjsaaiam»aif««ignisawatí»aoaaanvmaasaa»naaissaw<maixa a?ga a<as s^Mao oaa» áan raicao a*aaaaf«iau«H uea^vscaaaasKm HgnaBanOua^Bgljaia. nnj srsíBJawVibbBaaBsxíwnamn^saBaa^rKj aDaiaMaBbat«Scas^«büsi^wsc«.-«y aasntsaaa aaaa áSisa *»sa a asa a »i SSSSScSSa SSSS iSS'l SSSS an vuxu MniMBi aznaa ci'iii íükb» naa» «sao uhíedi &m«v artas raanit emum «non tanas eNnas tfiamswiBis «ms* ¡««ua míe:*» raías «asa asa» aaftaaa Rnunavaa vSaa •- une r Baansanaai BBaWKBBBP i mmmmo'aam ««a aaaa nanv Bnn^aeaaaiaaa asassssssssss ¡üiüüll »»m SBS»H£a2 sMa2n£ieSti WS®2 sana »«*«■ «ais a«»M aman fiBBBBBicic ibis sbdb inn sana aa«» isas cesmm u^si ^»bk umms aus'»3iiMatani'3u.' u jic» ceas oa*m B9»a oüíi»«i#as cbschkia^b satas asís asa* avaa na 'B«J■EKHJi £B2O5U2 ««Oía BU2H«a»* 41BBB SMU asan «H1331 aawaaraa? DBBB«BBB s■nHaftaüiQsXsiNmRna¡etS?iAmBnCaBnBaÍ a««a nanwraan BMSBIBBB «KH3 bübb «SU r¿rwn ISaMifi «a^« «BMS aiats BOBO «wa» UBXB wanV *WBB bikiwbb BfeSBB3 ;aaa sibtra? ntr.wv mnnn suhb ehx bbs saína im^ng Bobo tuses eSs iwnt* nxmn asías asías »«sa asa - - i»'Jin MHipa isaaani Kaaaaaasivasni'jBaNijaasnaasvaasníaaasaiacBaHiiaaaagaai hiibantab sana mabu aBuansiaa Raaaaaaa saau snaa *GEin anaw wca «.bíb mana «.bb» nunn ni «mu» «bbb hisb aaaa aaaa bbbb aaaa sana bhbb iiaas coas wbbm dho alisa iiissx buki «bob CARTAS DE AFRICA LOS PRIMEROS MESES En mi caita anterior, primara de la serie, prometía resumir en la presente, sin entrar en muchos detalles, la actuación que ha he¬ cho en Africa el batallón expedicionario de Palma y en particular su segunda Compa¬ ñía, a la que pertenezco. A ello voy. No hay necesidad, desde luego, de recor¬ dar nuestra salida de Mallorca y las pocas incidencias de nuestro viaje, cosas que tanto se recuerdan sin esfuerzo; lo que al asunto atañe es que pocas horas después de desem¬ barcar en Ceuta hicimos nuestra primera marcha hacia Tecuán, en cuyo camino ya empezamos a conocer el primer día el silbar de las balas de los pae-cos. Después de acampar varios días en la ca¬ pital del protectorado, ignorando a donde se nos destinaría, ilegó la orden de marcha hacia el campamento dei Fondak, de cuya demarcación no nos hemos alejado desde entonces, pasando allí periodos de gran cal¬ ma, y otros de gran actividad y continuo sobresalto. Durante 80 días hicimos en aquellas inme¬ diaciones el servicio de protección de carre¬ tera de Tetuán a Tánger, y por cierto que los primeros quince dias nos parecieron de perlas, pues lo pasábamos muy bien, aunque, •orao es natural, pensábamos mucho en nuestras familias y en nuestra Roqueta. En todo aquel territorio no se oía ni un tiro, y los taimados moros que luego nos debían ata¬ car, llegaban con grandes demostraciones de estar amigos hasta los mismos puestos de servicio para vendernos uvas, huevos, gallinas, tomates y algún melón, y en el mismo campamento dei Fondak había zoco, o sea mercado, y allí traían, amén de lo di cho, jabón, queso, carne, conejos y toda ciase de fruta y de legumbres. Allí había asiraiscao un café con el nom¬ bre de Fondak, y dos cantinas de mala muerte, adonde íbamos muchos después de comer el rancho de-la noche a toque de fagina, recién llegados de! servicio de pro¬ tección de carretera y después de nombrarse el servicio de parapeto para vigilar durante la noche. Nos acostábamos temprano, a las ocho a más tardar, pues a Ja mañana siguiente se tocaba diana a las cinco; nos levantábamos, tomábamos café, y a formar, y salíamos al campo a ocupar otra vez los servicios de protección formando parejas y escuadras. De esta manera transcurrieron tranquila¬ mente quince dias, .sintiéndonos de cada día más animados y felicitándonos de nuestra buena estrella, pues el principio de nuestra vida de campaña no podía ser mejor. Pero llegó el día 28 de Septiembre de 1924 fecha de triste recuerdo para nuestro bata¬ llón. Serían sobre las once de la mañana cuando se oyó un tiro enemigo, un pac-co, pero nosotros no hicimos caso; más de pronto se vinieron sucediendo rápidamente los dis¬ paros, que terminaron con una fuerte des¬ carga cerrada. Era nuestro primer encuen¬ tro serio con él enemigo. La sección atacada era la que estaba más avanzada del Batallón y la manda¬ ba el alférez D. José González, quien maudó desplegar en guerrilla y contestar con fuego a discreción. Acudió al ruido de las descargas la otra seceióu mandada por el Teniente Gual; nos parapetamos en una loma dispuestos a rechazar el ataque del enemigo, que era en número triple que nos¬ otros, y se entabló duro combate donde ha¬ llaron gloriosa muerte eí alférez Sr. González, un sargento, un cabo y cuatro soldados, tenien¬ do además un sargento, un cabo y cinco soldados heridos, ios cuales al poco tiempo quedaron restablecidos de sus heridas. Conservamos nuestras posiciones, y a las ocho de la noche emprendimos la retirada a paso ligero desde la casa Aspillerada hasta el Fondak, total 7 kilómetros a paso ligero con el correaje puesto y el fusil en la mano, y no era eso lo que más pesaba, sino el dolor y la pena de los pobrecitos que se habían quedado en el campo. Al llegar ias tres Compañías al campa¬ mento pasaron lista y se supieron exacta¬ mente las bajas. Acto seguido se nos dió de cenar, pero no hubo ninguno que comiera nada a pesar de haber estado en ayunas todo e! día, pues todos teníamos más ganas de llorar que de comer. Después se nombró el servicio de parapeto y los francos de ser¬ vicio nos fuimos directamente cada cual a su tienda y nos acostamos sin pronunciar palabra, pues todos pensábamos en lo mismo y no había manera de conciliar el sueño. Entonces empezamos a saber que cosa era ia vida de campaña. A la mañana siguiente, apenas era de día ya habíamos tomado café y estábamos for¬ mados, para salir voluntarios en busca de los compañeros perdidos. Desde este día memorable, luego, cada día, o pocos o muchos teníamos tiros, pero sin se nos hicieran más bajas durante todo el tiempo que prestarnos el servicio de pro¬ tección. Fueron las del 28 de Septiembre ¡as primeras y l&s últimas, a pesar de que el 14 de Octubre sostuvimos otro tiroteo terri¬ ble, regresaudo empero al campamento sin novedad. Ei 16 del mismo mes, estando de protección en la parte de Tetuán, serían sobre las dos de la tarde cuando nuestros Jefes tuvieron noticia de que venia un Batallón y una ba¬ tería de artillería ligera procedente de Te¬ tuán, siendo nuestro Batallón, encargado de proteger la marcha de dichas unidades, que venían bastante cansadas. Al llegar a nos¬ otros dicha fuerza hicieron alto y se saluda¬ ron los jefes de ambos batallones. Durante el descanso tuvimos ocasión de hablar con los soldados de dicho batallón, que resultó pertenecer «1 regimiento de Guadalajara, Nos dijeron que habían venido de Méiilla y que hacía ya mucho tiempo que no habían oído tiros. Ai poco rato su Teniente coronel mandó emprender de nuevo la marcha, en cuyo momento sonó un tiro enemigo, y dos oficiales de nuestro batallón nos avisaron que estuviéramos con mucho cuidado y atentos a su voz. Da pronto se oyó una de3 carga, rompiendo ai fuego en seguida toilo el Batallón nuestro hacia el sitio de donde partían los descargos, entraron en acción las ametralladoras, entablándose vivo tiroteo mientras la batería y eí Batallón de Guada¬ lajara, que tuvo dos o tres bajas de soldados que se habían quedado atrás, proseguían su marcha bien protegidos por los mallor¬ quines! Al quedar aquellas unidades ya completa¬ mente fuera del alcance del enemigo, a ¡a orden de nuestro Jefe emprendimos la reti¬ rada por secciones y escuadras, sosteniendo siempre al enemigo a raya. La sección a la que pertenezco era la última en retirarse y nuestros fusiles ya quemaban de tanto dis¬ parar continuamente. Al llegar al campamento el Teniente Co¬ ronel dei Batallón de Guardalajara felicitó ai de nuestro Batallón por io bien que éste se había portado, y nosotros quedamos muy contentos pues no tuvimos novedad, que ya fué mutíha suerte. A la mañana siguiente fuimos de protec¬ ción a la parte de Tánger, con un tiempo muy lluvioso, y a medio día nos hicieron ir hacía la parto de Tetuán, porque venía un convoy y fuerza recién llegada de Es¬ paña, a quienes el enemigo estaba hostili¬ zando tenazmente. Fuimos a ayudarles participando en el continuo tiroteo que du¬ ró hasta las cuatro de la tarde, en que el convoy se partió en dos mitades, una que llegó al Fondak con algunas bajas, y la otra que regresó a Tetuán también con algunas más. Nosotros hicimos la retirada sin nove¬ dad. El 19 de Octubre se sortearon las tres Compañías para agregarse a una columna de castigo que se formaba en Tetuán para castigar a la cábila de Taurltes, correspon¬ diendo la suerte a las Compañías primera y tercera, que se incorporaron a !a coiaraa a la mañana siguiente, quedándose la seguuda, a la que pertenezco, destacada en el Foadak. Basta por hoy. Iré explicando lo demás en cartas sucesivas, si no falta salud, memoria y humor para seguir escribiendo. Jaime Rullán Castañer (a) Ros. Soldado de infantería del Batallón Expe¬ dicionario de Palma n.° 61. 2.a Compañía Posición Oviedo (Fondak), Noviembre 1925. 1881= :; = mm II Expéditions de Raisins de Table par Vagons Eomplets lí¬ ele 4000 kilos en biiiots de 20 kilos B. Barceló ÉASSEUS DORES dfiL’lrault da TMr taert, elairettes. \_\_\_\_\_\_\_\_\_ ádress® TélégrapMqHe BARCELÓ Le Thor (VAUCLUSE) = EXPEDITÉUR = oommissionkairhi EN PACE DA OAP LE THOR (VAUCLUSE) Adresse Télégrapimjus jusque a 31 Aóut BARCELÓ Vilieneuve Ies Maguelonne (HERAULT) sp.ecMl.ite de vagons oomposés Raisins - Meions - Tomates - Leg umes - Fruits A LA DEMANDE. DU CLIENT Emballage solgnné, 25 ans d’ expérience. i m ■mm «r»™* SOLLER 5SB&35a5Ba?!?giMPmmzaEcsiett 398» En el Ayuntamiento Sesión de ia Comisión Permanente deí día2 de Diciembre de 1925 LA SESIÓN A las 8' 20 y bajo ía presidencia del se¬ ñor Alcalde accidental, D.;|Miguel Casasnovas, dió principio a la sesión ordinaria de esta semana, a lo que asistieron los suplen¬ tes D. Cristóbal Castañer, D. José Ballester y D. Bartolomé Sampol. ORDEN DEL DIA Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Se acordó satisfacer: AD. Francisco Vi-» dal, 105 pías., per los jornales devengados desde el mes de Agosto último hasta ei día 9 del mes actual, para la recogida de ¡a basura de las casas particulares de la ba¬ rriada marítima. A! Sindicato Agrícola Ca¬ tólico de San Bartolomé, 87’70’;pias por paja, alfalfa y cebada suministrada ai Ayuntamiento, durante el mes de Octubre último, para pienso del caballo del señor Teniente de la Guardia civil. Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Obras una instancia promoviaa por D. Francisco Bujosa Serra, en nombre propio y como encargado de D.a Angela Marroig Vives, en súplica de permiso para enlucir y blanquear las fachadas iaterales de las casas números 134 y 136 de ia calle del Mar. Dióse cuenta del acta de la subasta ce¬ lebrada el día 30 de Noviembre ultimo, pa¬ ra la construcción de! puente de hormigón armado que forma parte del proyecto de camino vecinal comprendido desde la carre¬ tera de Palma al Puerto de Sólleral mar, de Ía que resulta fué adjudicada provisio¬ nalmente al ¡icitador don Antonio Martorell Garau por la cantidad de 8.825 ptas., in¬ ferior a! tipo de subasta fijado; y en vista de que durante los seis días siguientes a la celebración de ía misma no se ha producido ninguna reclamación, se acordó adjudicarla definitivamente al referido Sr. Martorell por la expresada cantidad, debiendo cons¬ tituir el depósito que marca la ley durante e! plazo legal. Se acordó proceder a la rectificación anual del padrón de habitantes de este tér¬ mino municipal. También se acordó formar el padrón de familias pobres de esta ciudad, a los efec¬ tos del servicio benéfico sanitario que ha de surtir sus efectos durante el año 1926. Dióse cuenta del informe emitido por la Comisión de Obras a la instancia promovi¬ da por D, Antonio J. Garau, Vicario, en nombre propio y de varios otros conveci¬ nos, en súplica de permiso para reconstruir un muro, que fué arrasado por las avenidas de agua del torrente Mayor, en el sitio denominado el Camp de sa Má, según el cual puede concederse ei permiso solicita¬ do, siendo de parecer dicha Comisión que !a reconstrucción del referido muro se haga de manera que, partiendo del punto extremo de la parte deteriorada, en la de abajo, o más próxima ai mar, siga hacia arriba en línea recta y en una longitud de catorce metros hacia otro punto que ensan¬ che el cauce enfun metro veinte centímetros en relación con el que ocuparon los anti¬ guos cimientos del muro destruido. La Comisión, enterada, acordó de con¬ formidad con lo propuesto por la Comisión de Obras. Se enteró la Comisión de una liquidación publicada en el Boletín Oficial de la pro¬ vincia por la Junta liquidadora de Débitos y Créditos de Corporaciones locales con el Estado, según !a cual se acredita a fa¬ vor del Ayuntamiento la cantidad de 617’61 ptas. El señor Presidente dió cuenta de ia si¬ tuación económica del Ayuntamiento, di¬ ciendo que existían en Caja, el día l’° "del actual, 3.793’67 ptas., y que las facturas aprobadas ascienden a la suma de 21.545’50 pesetas. OTROS ASUNTOS A propuesta del señor Presidente se acordó vender a D. Antonio Plomé Amo- rós, por la cantidad de 175 pts., un árbol de los sembrados en la plaza deis Estiradors, que está seco; debiendo ser de cuenta del comprador los gastos de arrancarlo. El mismo señor Presidente dijo que la barriada de Biniaraix no dispone actual¬ mente de cartero propio, viéndose obliga¬ do por dicho motivo a prestar este servi¬ cio los carteros de Sóller, lo cual motiva que los vecinos de aquella barriada reciban la correspondencia con algún retraso; y para evitarlo propuso solicitar del Estado la creación de una plaza de peatón y, al entretanto ésta se obtenga indicó |a con¬ veniencia deque el Ayuntamiento se en¬ cargue de dicho servicio. La Comisión, enterada, acordó que ei señor Alcalde vea con el señor Administra¬ dor de Correos de esta ciudad la manera más conveniente para asegurar dicho ser¬ vicio, a fin de que los vecinos de Biniaraix reciban puntual y lo más rápidamente po¬ sible ía correspondencia. A propuesta de! señor Presidente se acordó adquirir cien árboles para sembrar¬ los en las calles y caminos vecinales de este término municipal. Y no habiendo más asuntos a tratar, se levantó la sesión a las 8’40. J>M FOSIALUTX EN EL AYUNTAMIENTO Sesión de ia Comisión Permanente El sábado, día 5 de! mes actual, celebró ia Comisión Permanente de este Ayun¬ tamiento sesión ordinaria, presidiéndola el señor Alcaldei D. José Puig Barceló, y con asistencia de los señores Tenientes D. Miguel Adrover Bauzá y D. Antonio Saura Sans. Enterada de la correspondencia recibi¬ da desde la última sesión celebrada, así como de las disposiciones contenidas en los B. O. recibidos durante el mismo pe¬ ríodo de tiempo, se acordó el más exacto y puntual cumplimiento de todo cuanto atañe a este Municipio. Se acordó invitar a todos los señores que componen el Pleno de este Ayunta¬ miento y residentes en ésta para asistir en Corporación a las funciones religiosas que se celebrarán en la Parroquia el día 8 deí actual con motivo de ser las finales de la Santa Misión. A propuesta del señor Alcalde-Presiden¬ te, se acordó que el día de la Purísima Concepción, al salir del Oficio Divino que se celebrará en la Parroquia, salga una Comisión de este Ayuntamiento y recorra las calles de esta población, soli¬ citando aí vecindario donativos en metᬠlico para remitir como aguinaldo antes de las fiestas próximas de Navidad, a los soldados de esta villa residentes en Afri¬ ca, sirviendo a la Patria, en partes iguales, mediante giro postal, y que dichos dona¬ tivos sean publicados en los periódicos de Sóller con los nombres de los respec¬ tivos donantes, para conocimiento de los mismos. Acordóse también remitir a cada soldado un número del periódico en e! cual se publiquen dichos donativos, a fin de que puedan enterarse de quienes son los donantes y agradecerles e! donativo. Se acordó igualmente, en vista de los servicios extra oficiales prestados al Ayun¬ tamiento, durante e! presente año, por el Oficia! Sache, D. Juan Mayol Alberíí, gratificarle antes de las próximas fiestas de Navidad con e! aguinaldo de diez pe¬ setas en metálico, con cargo al Capítulo de Imprevistos del actual presupuesto. Y, por último, se acordó citar el Pleno de este Ayuntamiento a sesión extraordi¬ naria para el día siete del actual y hora de las ocho, con el objeto de proponerle la adquisición de una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, con su correspondien¬ te marco, para colocarla en ¡a sala de se¬ siones de esta Casa Consistorial, después de efectuar la entronización de Aquél eí día 8 del corriente mes. Sesión extraordinaria del Pieno El día siete del corriente mes y siendo las ocho horas, se reunió ei Pieno de este Ayuntamiento en sesión extraordinaria, bajo la presidencia del señor Alcalde, don José Puig Barceló, y con asistencia de los señores concejales D. Miguel Adrover Bauzá, D. Antonio Saura Sans, D. Juan Barceló Ros y D, Bartolomé Vilanova Bernat. Abierta la sesión por el señor Presiden¬ te, manifestó éste que e! objeto de la mis- Navegación SoIIerense S. A. SERVICIO DECENAL PALMA - SÓLLER - BARCELONA - CETTE Y VICE-VERSA POR EL Vapor MARIA MERCEDES ADMITIRÁ CARGA V R A S A U E Consignatarios: Palma, Sres. G. Mulet e hijos S. L.—Só~ Iler, G. Bernat, Príncipe, 24. —Barcelona, José Gilabert, Cris¬ tina, 6.—Cette, Mrs. Bernat et Pulían, Avenue Victor-Hugo, 27. ma, como se expresaba en las papeletas de convocatoria, era el de proponer la adquisición de una imagen del Sagrado Corazón de Jesús con su correspondiente marco, entronizar al Divino Corazón al día siguiente, fiesta de la Inmaculada Concepción de María, y colocar aquélla en ia Sala de esta Casa Consistorial, como lo habían efectuado muchos pue¬ blos de esta provincia; y que así lo hacía, esperando de los señores Con¬ cejales concurrentes que expondrían los inconvenientes que tuvieran respecto de tal proposición, o, es caso contrario, emitirían un voto favorable a ía misma. Enterados dichos señores, de común acuerdo adoptaron efectuar la citada ad¬ quisición, entronizar el Sagrado Corazón el citado día 8 de! actual, y colocar la referida imagen en la expresada sala de sesiones del Ayuntamiento, enfrente de ios cuadros de S. M. el Rey y del Excmo. Ge¬ neral Primo de Rivera, acordando al pro¬ pio tiempo, con motivo de no existir en el actual presupuesto de gastos consignación especial para sufragar su importe, efec¬ tuar el pago con cargo al Capítulo de Im¬ previstos. Y, conformes todos con el preinserto acuerdo, se levantó la sesión. CRÓNICA LOCAL Lucida en extremo resultó la fiesta reli¬ giosa que, como final de la Santa Misión, se celebró en esta villa el úía de ia Inmacu¬ lada y muy concurrida de fieles que, atraí¬ dos de su palabra apostólica durante los nueve días anteriores habían acudido a oir ios sermones de los Padres Misioneros. A las siete de la mañana se celebraron en la Parroquia, los Oficios divinos. Pronunció eí Padre Crespí elocuente ser¬ món de la Inmaculada, que por cierto re¬ sultó muy adecuado conmoviendo, los co¬ razones de los fieles que le escucharon. Hubo la Comunión general anunciada de antemano, acudiendo a recibir el pan de los ángeles más de quinientas personas de ambos sexos; se cantó durante el acto los motetes religiosos de costumbre, acom¬ pañados de! armoriium y dirigidos por el Padre Queralt. Por la tarde se rezó en dicha Parroquia el Santo Rosario, se cantó solemnes víspe¬ ras, y acto seguido salió la procesión anun¬ ciada, ¡levando bajo palio, ei señor Cura-Pᬠrroco ia Sagrada Eucaristía, y recorriendo las calles mas céntricas de la población, que fueron previamente adornadas con col¬ gaduras de damascos, ramajes de varias clases, mirto y flores. Después de terminada la procesión y cantado el le-Deum, el Padre Crespí diri¬ gió desde el púlpito a los fieles asistentes un elocuente sermón de despedida, dejando al pueblo como recuerdo de la Santa Mi¬ sión el Santo Rosario, aconsejando la per¬ severancia en rezarlo todos los días a fin de que sus flores no se marchiten jamás, y pidiendo al Señor que esta Santa Misión haya producido el fruto apetecido, para ia salvación de los fieles del pueblo. Acto seguido se efectuó la entronización del Sagrado Corazón de Jesús en la Casa Consistorial y en las dos escuelas públicas de esta villa, pronunciando, al final de di¬ chos actos el señor Alcalde y los señores Maestros, un breve discurso alusivo, y ter¬ minando con otro que pronunció el señor Cura-Párroco de esta villa, D. Lorenzo Mas Mesquida. Fornalutx 11 de Diciembre de 1925.—El Corresponsal, B. M. MUNICIPIO DE FORNALUTX Lista de suscripción abierta por el Ayuntamien¬ to de Fornalutx, para allegar fondos con destino al «Aguinaldo del Soldado», con motivo de las próximas fiestas de Navidad de este año 1925. Ptas. Cts. D. José Puig Barceló Miguel Adrover Bauzá .... Antonio Saura Sans .... Rafael Albertí Arbona .... Bartolomé Yillanova Bernat . . Juan Barceló Ros Bernardo Mayol Ros Lorenzo Mas Mesquida Salvador Sastre Arbona .... .... .... Juan Sastre Escales Antonio Yicens Mayol .... Salvador Sastre Albertí .... Jaime Oolom Busquets .... José Mayol Albertí Gabriel ArneDgual Palou . . . Jaime Busquets Barceló . Magdalena Mayol Frontera . . . Antonia Mayol Mayol .... Tomás Arbona Ripoll .... Juan Arbona Albertí .... Los Padres Misioneros .... Jacinto Sastre Sampol .... Gabriel Mayol Ballester . . . . Lucía Bisbal Yicens .... Bartolomé Mayol Ros José Mayol Yicens , José Colora Ballester .... . . . . . . . • Juan Coll Martorell Antonio Montaner Pastor . . . José Arbona Busquets .... José Arbona Puig Juana Ana Rullán Deyá .... Antonio Escales Ginestra . . . Jaime Arbona Mayol Antonio Soler ... .... , . . . Margarita Escales Ripoll . . . Elena Lezcano Mestre .... Jaime A. Revnés Mayol . . , . Juan Colora Mayol José Mayol Sastre . Jaime Umbert Rullán .... Juan Umbert Rullán .... Francisca Adrover Barceló . . Catalina Sastre Arbona .... Joaquín Escales Busquets . . . Margarita Rullán Garau .... Isabel Barceló Ginestra . Juan Arbona Vicens .... José Reus Espases ..... Luis Massanet Cervera .... Juan Colom Castañer .... Salvador Yicens Reynés .... Catalina Colom Albertí .... Bernardo Albertí Arbona , . . Juan Sastre Arbona Antonio Bisbal Llaneras . Juan Ginestra Sastre • . lO’OO l’OO 2’00 lO’OO 2’00 l’OO 2’00 5’00 2'00 l’OO 2’00 0’25 0’40 1’00 0’30 0’20 2’00 1’00 0’30 0’30 4’00 o’40 l’OO 0’20 1’00 0'25 O’20 0’30 0’25 5’00 0’50 0’20 0’20 0’10 0’50 1’00 2’00 0’10 l’OO l’OO 0’15 0’50 0’20 0’20 0'25 0’25 0’30 1’00 0’50 0’35 0’25 0'20 0’30 0’25 l’OO 0’20 0'30 Suma 69’15 [Continuará]. JLA. CONFIANZA. calle de la Luna, n.° 7 Eu la confitería de D. José Borra Pastor, acaba de recibirse un extenso y variado sur¬ tido en Turrones de las marcas más ac edi¬ tadas y entre ellas los renombrados turrones de Antonio Monerrís de Jijona que tautas medallas han alcauzado en todas las exposi¬ ciones. El dueño de dicho establecimiento regala¬ rá por cada 2’50 ptas. de gasto que se le ha¬ ga un billete de la rifa que se hará, como regalo a sus clientes, de Una barra turrón de Jijona. Una barra turrón de Alicante Una botella Champagne y Un bonito Centro de mesa. El sorteo se efectuará el 17 de Enero pró¬ ximo y los billetes caducai án el 30 de Marzo de 1926. SE OFRECE Chófer Mecánico, muy experto y que lle¬ va hechas grandes prácticas, para casa par¬ ticular o comercio. Para informes, en la imprenta de este pe¬ riódico. <¥& iwrffifflRaieMa SOLLER <¥& SPORTS Y T E A T R O S .» y ,~gai|i”aB» a» Futbolístiques TEATRO “DEFENSORA SOLLERENSE El partit de diumenge F. C. Júpiter 1 M. S, de Sóiler 3 El dia era bo. Estava ben ciar pero feia bastant de fret, i al camp s’ hi aplegó molt poca gent. Ja eren prop de les tres quan s' aliniaren els estoís en ia segiient forma: M. S. de Sóiler: Antolín— Serra, Socias— Mas, Castanyer, Velasco—Castro, Vicens, Es¬ tarellas, Mora Arcas. F. C. Júpiter. Tugores—Ferr.er, Palmer —Valenzuela, Llinós, Matas—Morey, Sausó, Resselló A., Rosselló J., Pizá. El primer temps el joc era molt ensopit; els davsnters i’mitjos de! Sóiler estaven apótics fins al cap d’ aval!, el defensa Serra ana- va coix, i quaísevol ;que hagués hagut de judicar del M. S. de Sóiler en aqueLls mo¬ ni en ts haría diagnosticat fluíxedat crónica. Ei Júpiter era 1’ amo del camp i els únics qui el captura ven de bon de veres eren En Socias í En Velasco, i quaique vegada N’Au- tolíu. Els nostrés se deixavon fer, al parélxer molt couvenQuts de la,seva superioridat, i no es comentaren a desxondir més que quan eu un rapidíssim avanq deis seus, En Rosse¬ lló A. s’ internó, rópid entre els defensas; i esquivaut N’ Antolín qui se li tiró ais peus xutó fort desde quatre passes aconseguint ei primer gol del capvespre i el primer i únic peí seu equip Al poc temps se pitá penalty quantre el Júpiter i l’aprofitá En Mora per establir 1’ empat, que duró fins al deseaos. Représ el joc, aquest camviá de modali¬ dad iliurant se els nostres a un atac inces- ¡sant amb voluntat de llevar el mal efecte que havia produit ia seva actuació fins aquell moment. La defensa del Júpiter se veia obligada a emprar-se a fons continua.ment, produint aixó molts de comerá. Un d’ aquests, tirat p’ En Castro, 1’ arreplegó En Castanyer amb un gran xut que aná a barra, marcant N’Estarellas el gol a l’entrar decidit a rematar entre el porter i un de¬ fensa. Poc després, en un altre moment ben cómpreme* i de gran emoció, el defensa Fe* rrer, per evitar que N1 Estarellas, aquest dia molt ganos de fer gois, reraatós, ell ma teix envió la pilota a la xerxa, sens dupte amb comptes d' aclarir a córner. Per lo demás, la puntería deficient a vegades, i altres l’excel lent defensa que de la seva porta feia En Tugores i els defenses visitants impediren d’augmentar el score. Durant ei segon temps la porta soileriea no ’s veié compromesa seriament més que una ve¬ gada, salvant-la N’ Antolín amb la seva acostumada seguredat. I amb aquest resultat de 3 a 1 a favor deis loeals acabó aquest partit que representava el debut del F. C. Júpiter en el Camp d’ Ea Mayol, 1’ únic camp d’ herbó de Mallorca. Aquest equip, compost d’ elements de gran fortalesa i resistencia física produi la impressió que ja apuntóvem dissabte passat: una defensa prou forta i una- línia d’ atac périliosa per lo rópid i impetuós deis seus avenaos quan un menys sl ho espera. Els nostres al segon temps estigueren bé. En Mora no llui tant com de costum ni En Serra tampoc. En camvi En Socias. En Mas, En Velasco i En Castanyer i N’Estarellas al segon temps forniren una bella actuació. El partit del dia de la Puríssima C. D. Mcdlorquí (penalty) 1 Mariá Sportiu (Velasco) 1 Vertaderanaent, aixi com els anuncis d’ aquest encentre ens feien esperar, fou un deis millorets que hem vist en el Carap d’ En Mayol de cert temps enqó tant per 1'entu¬ siasme que posaren en el joc els dos bóndols contendents com per la classe de joc que ens oferiren. Llástima ferm que la pluja fina que al poc temps de comentar el partit co¬ mentó a caure (que no bastó per suspen¬ dre 1) impedís anar a veure’l una major concurrencia que aquest dia tot feia prevenre hauria estat gran, com en el de les solemnidats futbolístíques. El Mallorquí ens demostró esser un equip temible i ben compenetrat entre sí i d’ haver arrenglat el seu primer complst hauria donat molta feina ais equipiers loeals. Pero els Mostres aquest dia també estaven esplómñ- dament de forma i tots ells se superaveu a si matei®os combinant-se cora poques vega- des se succeeix i no planyent-se ge»s en U HOY Y MAÑANA GRANDES FUNCIONES DE CINE Y VAqiEDADEjS Actuación de la bella y aplaudida cupletista MARIA DE LAURIA la reina del cuplet, con un extenso y selecto repertorio de tonadillas modernas Fin de LA AMORDAZADA y segundo episodio de EL HIJO DEL PIRATA lluita lo qual feu pujar considerablement el nivell del joc. El resultat obteugut refleeteix feelment lo que fou i’ encontré, en que les forces se trobaveu bastant aniveliades i si fa no fa, do¬ minaren en conjunt un pqe mes els nostres sobretot a la primera part encara que s’ arribó ai deseaos amb ambdues porteries in¬ tactos, Els equips estoven constituits de la següeut manera: C. D. Mcdlorquí (bíaus) Montagut—Portell, Pol—Maroto, Cortada, Rotger—Planas, Esteva, Tomós, Mas, Roberats. María Sportiu (blancs) Antolín — Serra, Socias — Mas, Castanyer, Velasco — Daviu, Schiess. Estarellas, Vicens Castro. L’ arbitratge, amb bona voluntát i bastant d’ eucert; anó a córrec de! jo ve Ea J. Gon¬ zález, del Mallorquí. Comemjat el joc, s’ observó de totduna que els mallorquins no eren tan temibles com'. ens els havíem imaginat i sense que voiguem dir que no anassen al’hora, peroles seves envestides topaven amb una defensa ben entera i organisada que felá malograr les seves arrancadas. Tan aviat com els ma- rians se donaren compte de la vertadera potencia de sos contraria passaren de defensors a atacante iniciant-se una estona de joc viu en que tant prompte la pilota era davant una porta que davant Taltra. Aixi que auava transcorreguent el tem ps se feia mes perceptible 1’ empempta deis nostres qui ataca ven de valent conseguía t dur el joc ai terreny de sos contraris i en bas¬ tantes ocasions a davant la meta, que, no obstant, no arribaven a foradar. El match seguí sernpre a un gran tren sen¬ se fer decaure 1’ interés que demostraven els espectadors bastants notpbrosos peí temps que feia encara que no tants com calía espe¬ rar de la fama de i’ equip visitant i de la caíidat del joc que presencióvem. Baix els paraigues i els impermeables s’ anaven seguint les vicissituds del partit sense que ningú donós mostres de molestia lo que evidencia que aquest era prou viu i animat per fer-les olvidar. I d’ aquesta manera s’ arribó al descans. Reanudat tot seguit 1’ encontré, s’ efectúa ren uns quants catnvis en els teams que do¬ naren per resultat un mes pronunciat anivellament de les forces respectivos. En Serra passó a extrem i En Velasco a defensa, camviant després aníb En Vicens a 1‘ atac. El piloteig en mig del camp es feu més persisten!, donant Uoc a nombroses jugados vistosos. Sois de tant en quant se feia quai¬ que mcursíó al terreny contrari i en una d’ elles per un gens d’En Mas dins l’órea de cóstig estiró un renalty contra la portería local, que donó per resultat el primer |gol deis ciutadans. Enardits els raarians per gol en contra re¬ doblaren els seus atacs augmentant el joc en vivesa i en certs moments en duresa en¬ cara que no excessiva, i les tombarelTes da- munt 1’ herba mullada eren notnbroses. En Velasco passó a la davantera millorant notablement el joc, i ais deu minuta del gol anterior conseguiren el seu els sollerics a' un bon xut a 1’ óngul que no pogué parar el porter ciutadá. Després d’aquest nou gol fereu ambdós equips grans esfor<jos per desfer 1’empat nó conseguint reexir en cap d’ ells. Vérem unes quantes excellents arranca* des de les dues davantéres, la d’ aquí apoiada peí mig centre Castanyer qui també volia marcar, i uns quants free kiks i corners per banda emocionants de tot pero tots ells sense conseqüéncies desagradables. Tambó cal menciónar-se una aferrada de dos juga¬ dor» sense gaire importancia i poc después es donó per finit el partit. Peí Mallorquí es distinguiré» els mitjos i defenses qui Oferiren una enérgica resisten¬ cia i el porter, bastant segur a pesar del gol que ii feren. Eís davanters, encara que hóbiis jugadora i que se combinaven amb molt d’ eucert, no resultaren de lo més perillosos. Els nostres oferiren un bon conjunt sensque cap deseutonás. Els extrema un poc fluí¬ aos. N’ Antolín treballó -molt i bé i els deferí- ses segurs com poques vegadas els hi ha¬ víem vist tant. Tant En Socias com En Ve- lasco feren uua defensa briliantíssiraa, principalment ei darrer qui aquest dia estava en bona forma. En Castanyer fou ei conductor de 1’ equip de sernpre que no se plany i que juga amb fe. Ho feu molt bé, i el secundó amb acert En Mas. El tercet central decidit i trebaüador, En Vicens i N’ Estarellas se multiplicaven per perforar la xerxa coutrória i tengueren vó ries arrancados temibles encara que sense alterar el resultat. L’interior dret un jove extranger que resideix a Sóiler, jugó bás- tant béi molt uet i de continuar amb els ma- rians seró un bon element amb que se contaró. Noves —Demó no hi hauró eu el camp d’ En Mayol partit de paga per haver se aplaeat la venguda del Príncipe de Asturias peí 3 de Gener. Pe»’ó a les dues i mitja hi ha . ró probablement un partit d’ entreno entre dos equips del M. S. de Sóiler, amb el propósit de que vaja preparant se gent novella. —Hi ha el propósit de fer al raeteoróleg Sfeijoon Vocal honorari de la Directiva del club local, i de abans de concretar partits d’ importóncia examinar bé els seus pronós- tics. —Elsresultats deis partits de 2.a categoría del campionat mallorquí jugats diumenge passat fou el segiient: Baleares. 1 - Regio nal 0; Alfonso XIII, 1Q-Alaró 0; Constancia, 2-Estrella, 0. —Además, en la tercera categoría 1’ Espa ■ ftol vence al Príncipe de Asturias per2a0 iel Mediterráneo & 1’ Atlétic per 3 a 2. —Per carta que rebem del soci número 187 del F. C. Manacor ens enteram de que en el partit que no acabó entre el Manacor i 1’ Estrella, arbitrant el referée col’legiat Sr Granches, contróriament a lo que déiem fa quinze dies au aquell senvor no el tocó ni una mosca i que ni un espectador saltó al camp; lo únic que diu que hi hagué fou una monumental esbroncada an el referée. Estó molt bé. No tenirn el menor interés eu que sia aixi com aixi dessó i si ho diguérem d’ aquella manera fou perque aixi ho llegirem a ia premsa eiutadana. I desitjaríem sincerament que fos aviat aixecada la descalifició que de llavors en<¿ó pesa sobre ei camp del F. C. Manacor. Refly II. TEATRO “VICTORIA” Día 27 Diciembre y a PETICIÓN DEL PÚBLICO, se presentará TO¬ DA ENTERA y a precios populares la inmensa joya de arte, en 12 partes El Jorobado de Nuestra Señora de París Creación inimitable de Lon Chaney. Me desea vender una casa grande, compuesta de planta baja y dos pisos, sita en Palma, calle del Obispo Maura, 113; reúne inmejorables condiciones de construcción y posee dos grandes cisternas y un jardín de 230 metros cuadrados. Para informes, calle de San Cristóbal, 7, Sóiler. mm vej¥j>je la casa número 3 de la plaza de Antonio Maura (Arrabal). Para informes dirigirse al n.° 5 de la mis¬ ma plaza. ¿Quién vencerá? Hoy, como siempre, el más fuerte. Los niños débiles se desarrollan raquíticos y cuandq son .mayores, se encuentran indefensos para la lucha por la vida. jSieinpre caen vencidos! Desde su más tierna edad es menester procurar a los ni¬ ños un espléndido porvenir físico, combatiendo enérgicamente cualquier principio de debilidad con el potente restaurador de la sangre y famoso reconstituyente, jarabe de P0FGS FITOS HI ]$Mk fe w' Srf* ¡¡ ‘ ® Mil 30 año» de éxito creciente:—Aprobado por la Real Academia de Medicina. jjjn. Rechace lodo Irasco que no Heve en m etiquei.j !li3U. Mrterio,. HIPClFOSFITOS SALUI. <u rojo >m #® yaamixszvRfl SOLLER m¡um!m*aüxxTB3xr. wmvasnrmp&A&BirS^vmxigw SECCION LITERARIA &k Wk LAS CAMPANAS Marzo había traído a Biasce el mal de amores. Hacía dos o tres noches que no lograba conciliar el sueño; sentía por todo el cuerpo un extraño hormigueo, ar¬ dores, picazones, como si de un momento a otro fuesen a brotar en su piel miles de botones rosas salvajes. En el fondo de su desván penetraba, sin saber por dónde, un olor fresco y áspero de savia, de al¬ mendros tempranos en flor. La útima vez que Biasce había visto a Zolfina fué, precisamente, al pie de un al¬ mendro. Zolfina contemplaba las dos alas de una barca en alta mar, y, sobre su'cabeza, había una alegría de blancura aro¬ mada que rumoreaba bajo el sol, y a su alrededor, la floración azulada de una bo¬ la de lino, y en sus ojos dos bellas flores abiertas, y, sin duda, había también flo¬ res en su corazón. Biasce, alocado, pensaba en toda esta luz, en todo este desbordamiento de la Primavera. Ya la línea extrema del Adriático, allá lejos, empezaba a escla¬ recerse a las primeras miradas tímidas del alba, cuando Biasce se levantó y sal¬ tó por la escalera de madera hasta llegar a los nidos de golondrinas en la techum¬ bre del campanario. En el aire flotaban voces extrañas, con¬ fusas, parecidas a un jadear fugitivo, a respiraciones de hojas, al roce de verdes retoños, a batir de alas. Las casas, agru¬ padas, dormían; la llanura estaba aún su¬ mida en un medio sueño bajo la cortina de brumas lijeras; aquí y allá, en este la¬ go estancado, los árboles eran mecidos por la brisa; en el fondo, las colinas vio¬ láceas tenían tonos tiernos, se confundían con el horizonte gris; enfrente, estaba el mar, como una banda de acero, con al¬ guna vela oscura en la penumbra; y, so¬ bre todo ello, una fresca y diáfaua serení dad de firmamento, en donde las estrellas palidecían una a una. Las tres campanas, inmóviles, con sus cóncavos vientres de acero ornado de arabescos, esperaban que el brazo de Biasce lanzase sus vibraciones triunfales en el hálito de la mañana. Biasce cogió las cuerdas. A la primera sacudida, la campana más gruesa, la Lo¬ ba, tuvo un temblor profundo; su gran bo¬ ca se dilataba, se estrechaba, se volvía a dilatar; una ola de sonidos metálicos seguida de una especie de sollozo proion gado, se rompía sobre los tejados y se propagaba con el viento por toda la lla¬ nura y toda la ribera; precipitábase el tin¬ tineo y el bronce se animaba, parecía un monstruo loco de cólera o de amor, osci¬ laba horriblemente a derecha e izquierda, lanzando dos largas notas profundas liga¬ das por un rumor continuo, rompiendo, de pronto, el ritmo, acelerando el movi¬ miento hasta fundirse en un temblor de armonía cristalina, agradándose con so¬ lemnidad en el espacio. Abajo, los raudales de sonidos y los raudales de luz excelente despertaban los campos; la sniebla sascendían, dorándose, y se disolvían dulcemente en la claridad matinal; los ribazos tomaban un color de cobre. Inesperadamente, otro timbre so¬ noro: el carillón de la Strige, agrio, ron¬ co, roto, parecido a un ladrido rabioso contra el aullido de una fiera. Y después, el martilleo rápido de la Chántense, un martilleo alegre, límpido, ágil y constante, como un chaparrón de granizo sobre una cúpula de cristal. Y aún, los ecos lejanos de las otras campa¬ nas despiertas; la campana de San Roque, allá, agazapada entre las encinas; la cam¬ pana de San Francisco, campana de con¬ vento... Diez, quince bocas metálicas que derramaban sobre los campos las varia¬ ciones alegres y sanas del himno domi¬ nical, en un triunfo de luz. Esta algazara enervaba a Biasce. Ha¬ bía que verle, huesudo y nervioso, con su gran cicatriz rojiza en ía frente, movien¬ do los brazos jadeante, enganchado en las cuerdas como un mono, haciéndose ele¬ var por la fueza irresistible de su queri¬ da Loba, saltando hasta el techo para im prim¡r las últimas oscilaciones a la Chan• tense en el temblor sordo de los otros dos mónstruos domados: Allá arriba, Biasce era rey. La hiedra espesa escalaba el viejo muro con empu¬ je de juventud, enroscándose con las vi¬ gas de la techumbre como en trocos vi¬ vientes, y revestía los ladrillos de color de hojas coriáceas, relucientes, parecidas a placas de esmalte, colgada de los largos tejadillos como una pululación de finos reptiles; asaltaba a las tejas adornadas de nidos, de nidos nuevos y viejos, ya gor¬ jeantes de golondrinas enamoradas. Al pobre Biasce le llamaban loco; pero, allá arriba, él era rey y poeta. Cuando el cielo serenóse curvaba sobre el campo florido, cuando el Adriático brillaba de sol y refle¬ jaba las velas anaranjadas, cuando las calles bullían de trabajo, él se quedaba en lo alto de su campanario, como un halcón salvaje, sin hacer nada, el oído junto al flanco de la Loba, de la bestia terrible y soberbia que una tarde le había herido en la frente; y de vez en vez, la golpeaba con la punta del dedo para escuchar las largas y deliciosas vibraciones. Cerca de él, la Chántense brillaba como una joya con sus adornos de arabescos y cifras con la imagen de San Antonio en relieve; más lejos la Strige mostraba su viejo vientre surcado, a lo largo, de grietas, y sus la¬ bios mellados. ¡Cuántos sueños junto a estas tres cam¬ panas, qué tropel de sueños extraños y de vuelos líricos de pasión y de deseos! ¡Qué bella y qué gentil la imagen de Zolfina, surgiendo de este mar de ondas sonoras en los mediodías inflamados o desvane¬ ciéndose en los crepúsculos, cuando la Loba tenía un sonido de melancolía, can¬ sada y floja hasta morir de languidez. Una tarde de abril se encontraron en la pradera, detrás de los nogales de la Moli¬ na, bajo un cielo de ópalo en el cénit con manchas violáceas en el poniente. Ella cantaba a media voz, cortando hierba pa¬ ra la vaca preñada. El olor de la primave¬ ra subía a su cabeza y le daba el vértigo, como el vapor del vino nuevo en octubre. Biasce se acercaba, pavoneándose, la boina hacia atrás y unos claveles en la oreja, Biasce no era feo mozo; tenía gran¬ des ojos negros, llenos de una tristeza salvaje, de nostalgia, ojos que recorda¬ ban los de las bestias cautivas y, además, tenía en la voz un encanto, algo tan pro¬ fundo que no parecía humano; no conocía las modulaciones, ni las flexibilidades, ni las morbideces; allá arriba, en compañía de sus campanas, en el gran aire, en la gran luz, en la gran soledad, el lenguaje que él había aprendido estaba Heno de sonoridades, de notas metálicas, de aspe¬ rezas imprevistas, de profundidas gutu¬ rales. —¿Qué hace usted, Zolfina? —Reúno heno para la vaca del padre Miguel —respondióla muchacha rubia. —¡Oh, Zolfina! ¿Percibe usted este buen olor? Yo estaba en lo alto del campanario; miraba las barcas que el viento empuja en el ar, y usted pasaba, y usted canta¬ ba... cantaba usted Fleur d' herbette. Y se calió de pronto, porque sentía su garganta oprimida. Y callaron los dos, y se pusieron a escuchar el ruido largo de los nogales y el murmullo de la mar, le¬ jana. Biasce, pálido, acabó por inclinarse también hacia la hierba, sus manos ávi¬ das buscaban las manos de Zolfina, que estaba roja como una brasa. —¿Quiere usted que la ayude?—dijo él bruscamente. Dos bellos lagartos enamorados atra¬ vesaron el prado como flechas y desapa¬ recieron en el seto. Biasce cogió la mano de Zolfina. —¡Déjame! — exclamó la muchacha con voz entrecortada—. [Déjame, Biasce! Pero una mañana que Biasce esperaba en la fuente, con un bello ramo de alelíes acabados de coger, Zolfina no llegó. Se había acostado, enferma de la viruela ne¬ gra. ¡Pobre Biasce! Cuando lo supo, sintió helársele la sangre y vaciló más aún que la tarde en que la Loba le hirió en la frente. Y, sin embargo, tuvo que. subir al cam¬ panario y romperse los brazos tirando de las cuerdas, con la desesperación en el corazón, en el murmullo del domingo de Ramos, en una alegría insultante de sol, de ramas de olivo, de trajes nuevos, de nubes de incienso, de canciones y de oraciones, mientras que su pobre Zolfi¬ na sufría Dios sabe qué torturas. ¡Oh, Virgen bendita!, Dios sabe qué torturas. Eran días terribles. A la caída de la tarde, Biasce rondaba alrededor de la casa de la enferma como un chacal alre¬ dedor de un cementerio; se detenía, al gunos momentos, bajo la ventana cerra¬ da, esclarecida desde el interior, y con los ojos arrasados de lágrimas miraba las sombras pasar, escuchando, apretándo¬ se el pecho con la manga; después, volvía a dar vueltas como un loco, o corría a refugiarse en el campanario. Pasaba largas horas de la noche cerca de las campanas inmóvil, aterrado por la angustia inmensa, más pálido que un ca¬ dáver. Allá abajo, en las calles inundadas de luna y de silencio, nada, ni un alma vi¬ viente; delante de é1, el mar triste y mo¬ nótono, que se rompía tumoroso contra la ribera desierta; sobre él, el azur cruel. Y allá lejos, bajo el techo que se entre¬ veía apenas, Zolfina, en la agonía, exten¬ dida sobre lecho, rauda, con el rostro en¬ negrecido, cubierto de materias purulen¬ tas, siempre muda, mientras que la bujía palidecía en la blancura crepuscular y el rumor de las oraciones parecía un sollozo. Dos o tres veces, ella levantaba la ca¬ beza blonda, penosamente, como si de¬ sease hablar; pero las palabras se queda¬ ban en la garganta, el aire la faltaba, la luz la abandonaba. Movía los labios con quejidos sofoca¬ dos, como un cordero a quien se degüe¬ lla y, después, empezó a helarse... Biasce fué a ver a su pobre muerta. Embrutecido, los ojos vidriosos, miró el ataúd lleno de flores frescas, bajo las cuales se extendía la podredumbre de aquella carne joven, la corrupción de humores. Miró un momento, mezclado entre la gente; después, salió, volvió a su alber¬ gue, subió por la escala de madera hasta la mitad, cogióla cuerda de la Chántense hizo un nudo corredizo y, pasando por él su cuello, se dejó caer en el vacío. Los movimientos del ahorcado hiciei on que, a través del silencio del Viernes Sanio, la Chántense lanzase, en un rayo de luz, sonidos inesperados, argentinos, alegres. Y una bandada de golondrinas salió del tejado, en un vuelo a pleno sol. Gabriel d ’Anunzio. FoUetín del SOLLEFJ -6- AMOR POSTAL NOVELA COMPRIMIDA POR D. JUAN F. MUÑOZ PABÓN, PBRO. Sr. D. Carlos Vergara Ciudadmental Pero, Carlos, por Dios: que el cartero está siguiendo toda la tramitación de es¬ te proceso, y no puedes figurarte la cara ■de chunga que pone cada vez que me en¬ trega una de tus postales. O habla un poco más en cifra, o apele¬ mos a los sobres. Ya ves como te tuteo, y eso,que me da una vergüenza,.. Concha. 4, V, 1902. *** Srta. D.a Concha Lasso. Villacualquiera Señorita Concha: Pero me dejas en las mismas con tu vergüenza. Puesto que eres tan vergonzosa (¡no serías mujer si no alardearas de ello!) ¿quieres que te ahorre yo el empacho de decirlo, y que dé por cosa hecha tu correspondencia a mi postal} Ya ves como hablo en cifra, y eso que, para que ese cartero no se chunguee, quedan adoptados los sobres. Conste que nombras correspondiente de tu academia al que sueña con la plaz? de numerario, y que no comerá pan a manteles mientras no lo consiga Carlos. 6, V, 1902. *** Sr D. Carlos Vergara Ciudadmental ¡Ay qué chiquillo éste y qué ineducado está! Un novelista vería en tí un carác¬ ter. Eres todo pasión. Aquí parezco yo el hombre y tú la mujer. Aprende de mí a tener sangre fría, y no levantes castillos en el aire. Quedas nombrado correspondiente de mi academia, pero creo que no llegarás a numerario. Así estamos mejor. ¿Ver dad? Concha. 8, V, 1902. Srta. D.a Concha Lasso Villacualquiera Difícil de asir como el águila, que diría Fernán Caballero, eres difícil de retener como la serpiente. Cuando me parece que he llegado a asirte, resulta que te me has escapado y que te ríes de mí. Tú también eres un gran carácter para un novelista. Eres... la coquetería. No te en¬ fades. 10, V, 1902. Carlos. Sr. D. Carlos Vergara Ciudadmental Deslenguado señor y mal amigo: Otra se enfadaría; pero yo no. Quien me acusa de coquetería no eres tú: lo es tu voluntariosidad (déjame crear Ja palabra) lo es tu voluntariosidad mal podada, que re¬ toña. Toda contrariedad a tus deseos te irrita... Es menester que vuelvas al sila¬ bario de la educación de la voluntad. De otro modo, tendrías que renunciar eter¬ namente a la academia. Adiós por hoy. Concha. 12, V, 1902. Srta. D.a Concha Lasso Villacualquiera Concha mía: Esto es insostenible. A mí me gustan las cosas claras y el chocolate espeso, y tú eres la ambigüedad en carne humana. Por lo que tú más quieras en el mundo, sácame de este purgatorio que estoy pa¬ sando en vida. ¿Me aceptas o no me acep¬ tas? Mátame de una vez; peto no te en¬ sañes más en este desventurado 14, V, 1902. *** Carlos. Sr. D. Carlos Vergara Ciudadmental Carlos amigo: Lo del chocolate espeso es de mal gusto, no culinaria, pero sí li¬ terariamente. Un señor abogado debe ser más ático en el decir. La aceptación, por otra parte, que pre¬ tendes. es una locura. ¿Cómo aceptarnos sin conocernos, para que luego resulte que somos la defraudación de nuestros mútuos ideales? Ya tú ves: todavía no sabes tú siquiera qué pelo tiene 16, V, 1902. Concha. (Conti miará) SOLLER bevmBBmeaxmmme»smEisíiimfBmsa^s!!ssís¡a^imsassimexi^sKsasesmja^Jísissmmm¡iiaa!B¡ Q Eszjmé'sm E L’AGRE L A TERRA «£§5 <sá6 «TOPICS ON THE DAY» «Qui habet aures audiendi, oudiat.» 0 sia: «Qui es confiare,.,» A N' Alanís CATECI8ME NOVELL Pregunta,—Per quin fi fou criat 1’home a Mallorca? Resposta.—Per parlar en mallorquí; pero es¬ critura en castellá. P, — Estain cada dia en gráfia bilingliística? R.—No, pare: sixi es que nomós emprarem el castel'á en chumen ge i qualque festa :mo!t manada, deixant el mallorquí pels dies feiners P.—Aixis, dones, quina és ia senyal del bon mallorquí? R —La plusqnamperfecta roba de Mengües. P. - I res pus? R.—Si, pare: i una eren. P.—Cotn així una creu? R.—Perque un bou mallorquí sernpre creu i tot s’ ho creu. P. — Per aqüestes dues virtuts cardinals, an-a qué ’l comparareu? H. —Per la primera, qui n’ es dócilitat, a un ruó pasqual; per la segona, qui n’és creduHtat, a una lloea ennialada. VALENTES DONES! — Envidara i trucara! — escotneteren, d’ abaix, aquells grans belitres, qui «volien desonrrar les fembres del poblé christiá, nos- tres rnolers e filas.» —A mala banda envidau; germanets! respongueren de dalt les dues fadrines atnb vi¬ ril coratge. I per aqueix esti!, sens necessitat d’intér- pret, ells a la marroquina i elles a la mallor quina, seguirán jugant aquel! famós truc bilingüe, auomenat de la Creu i la Mil ja Lluna. Sois una mirona tenien: aquella Verge puríssirna i potent, «Nostra Dona de la Victoria», aquella rnateixa «Auxiliadora deis Cristian?» a Lepanto. — Tornara a envidar. -No cal que u? escanye*, perque hi ha /flor. —Alga petita!: i de que es aquesta floi? — De tarenger os. Eli que m' en direu? Aquells pólisses de sa Traías gens devieu sospitar que les dues germanetes, anderaés de la casta flor que havien cantada, tangueasen tambó V amo de bastos, en forma de barra de morer; així es ques’ engrescaren a la falaguera: —Ido, trucara a la flor, aixl-mateix, mal "áia de peu agre. — Ido, naltrus, retrucam - ripostaren, tot ileventes, les eixerides tamanyoles. I en efecte: barrada ve, barrada va! sense .arromengar-se gaire (ene que estassiu as soplujades dins ca. seva) ni treure se tan sois el gollaret, retrucaren de valeut i s’ en des¬ leren de lo millor, cora tothom sap. Les soHeriques que ara s’ estilen serien prou coratjoses per guanyar el mateix truc? Serien tan capaces cora les d’ antany per manetjar tan bó cora elles el coutundent i decissiu retruc? Serien dones tan valentes? Es malet de creu- re. Car, maldement les d’ avui en dia vagin mes arromengades i e¿pitrellades (que no ’m facin dir qui!) i semblin rnés matanceros que les de ca’nTamany, clubtós és ferra que amb la rnateixa eina s’ afanyassen tant i fessin una feina tan Huida. Si va a dir ver, no fóra per mauca de barra que quedassin darrera. Ni per méngues tarapoc; massa ciar ho demostreu. Pero, que voieu que us digui? Com qui li faci rnés companyia que nosa la roba a la donaella qui no's vol deixar robar. O sino, mirau la Pucelle d’ Orleans, forrada de ferre de capa peus. (I aixé que uomés les havia amb arigiesos!) Ja 8’ ave que, aetualment, una indumentária femenina molt ferrenya fóra passada de moda (en no ser la rejilla, si un cas.) Pero, al manco el pudorós ropatge de valenta do¬ na no ma! diu per cap cristiana; i més si 1’ acorapanya la gran fonja moral que té el morer per convertir moros: 1’ esperiment de Ca’nTamany ho demostra amb evidencia ilampanti espatarradora. Pero, que tant d’ emboücar fil? Es o no ós la moda primer que ia moral? To be or not to be (smart) that is the question, cora deia aquell. — O témpora O mores/responia l’altre amb !es mans darnunt el cap. (Apa! proa llengües i més roba, maldarnent sia de Mengües . ) MAJÓ RICA Perdoni la senyora Fryberg: la seva por¬ tada per Majórica és prou ben encertada; i voldria jo que tot cor mallorquí se sentís toeat, ara més que mai, per la gentilesa del present que «amb inteliecte d’amor», ens ofereix aquesta doua del Nort, trametant a la nostra soledosa palmera mediterránia, i’ enyorívo! saluet del pi boreal, enamorat cora a la famosa balada germánica. Mes, si en cumplir el cap d’ any volguessen els editors baratar la, s’ en podría eugirgolar una altra per V estil d’aquesta. VaIa-t «qui: Lo primer de tot, hi deixaria, de rebuda, el donaá.s de Mengües tan escantat, ja qué hem vist al primer tópic que era 1’ emblema nostre rnés llegítira, llcit, auténtie, ortodoxe i escaient; darnunt, hi aniria perfliant la cal mos-a jRoqueta just una illa plana, ben pla¬ na, i redona cotn una ensaimada d’ or, coca¬ da amb el coloret que teñen en acabar sa cui¬ ta. Del dit quemuiá, prim com !a neula, del foru enfora ja s’ en hauria duit qualque esmorreil {«aun no asamos y ya pringamos», com diuen els castellaus) cada esmorrell una badia, cada badia un esmorrell. Ran la mitjornenca, un fasser ben dret com un plomatxo marcial; i dins la gregal, un estoi de vaixel s en miniatura (just formigues afauyades i qualquna amb ales) duria, per ventu¬ ra, les quatre ditades sagnants í paral'leles sota ’l rat penat de 1’ alt Reí En Jaume? No pare, «que es podenco.» En Pere Taleca no va d’aquests colors. En Pere Taleca, qui sap renegar amb servil covardia gaüléica 1? avior catalanesca de sa sang, ós en camvi tot me) i sucre, feraeninament comportivol i venal just una Dánae, amb servilistne d’es¬ coria, amb viltat cínica quasi sádica qui es rebaíxa fias part daval! la pois retrepitjada, davant el üeopart d' En John Bul! amb el creuer de ses vuit barres («’ hi ha qui ’n te¬ ñen prou, eh?) tot cofoi de somniar se son bastaix, son eseiau sumís i eqlluernat. Mes, com En Panurg, tornera en térra i revenons a nos moulons: el Puig Major «qui sobre ’l mar que los allunya, veu el Montseny de Catalunya» seria «eseantellat i tos, implacab'ement arranat per lo que puguin teñir de subversiu els rossinyols qui hi can¬ ten i les águiles qui hi nien.» Arreu del plá, dócils rernats de rnéns pasturarien cándidament; ensá i enilá cunills que sempre fugen i carago!» qui no arriben mai i godins, godins i més godios. «An el cor de la rnuntanya, tresor de ia Casa d’ or» un lletreret traductívol clavat a un palet e'óctric coro els del Gore Blau diria senzillament: «LUCAS». Fora pins en!loe: ni a Forraentor, ni a Santa Ponsa, ni a Miranrar. «Cada encontrada té sa vila i cada vila son cloquer» aixi també, tautes viles, altres tanfcs gallirserets de bet lera a ou tot serian gallines de pura raga mallorquína (car en V avicultura és lícita 1’ etnología) és a dir crédules, qui no escaiuarien rnai; no rnés hi cacarearía qualque po¬ llastre de Morón. Iíi hauria, devers mitjan líoc, un petit CasteM roquer ermnerletat de costefles secorrade?, per reeordaoga de cotn les gasten certs anfossos reais amb barra d’ acromegalia atávica i megalomanía degene¬ rativa La glaucor perinósica del «rnarq nostrum» (a) la mar (nostre rnar, ai! «quin ternps era aqueM, padrina Belenguera, quin temps era aquel!» qui En Roger de Ltúria podia bra vefjar...) la blavor circuminsular, repetesc, amb penes es colombraría, tapada, no peí velara conqueridor saupant dé Salou (aixó ni en pintura) sino emboirada per la fumassa deis borts llauts «John March &C.°»(aixó de companyia ara és enfora, proa tránsatediterrani i fins uitrapirenaic ) Per acabar, manca senyalar dos detalls, un central i l’altre periféric. El primer: al bell mig de la planitud una grapadeta de cendra darnunt una «primera piedra» randina i brescada, atnb unes lletres gótigues, moísoses ja i Mavorades per l’ inletnpéria fi sica i psíquica qui diria: «Ai, Bto. R 0 L.°» El darrer: pels enatgea estratégica del litoral també brescat, hi compartirla horaeniqueus habillats a la tuentina, és a dir amb una ca¬ rabina eu cada má. tiraut trons a «diestro y siniestro» ais íiauts de la mar i ais uúvois de 1’ aire, «a todo bicho viviente» sia mé sia Moca, tant si es piutor com marqués .. TORNADA L: Tornem a repicar els alls D’eudevina endevinalla qui ’n será endevinador?; Bus llengaruda estovada, un plat plá, prim, d' or, rodó tnós 1’ esvora manta falla, més té porc, Moca i moltó, més cunills, més caragols, just un betlera de raiD3rá. Qui ho endevina, d‘ ull cluc, sense Puig ni LluM ni Lluc, ni rossinyols ni aligols, ni pi, ni piul ni caliu, ni mar ni bell Mira rnar, qui ho endevina el rn’ en duc aafartar-se d’ensaimada. Mes hi ha moros a la costa! Qui 1’ endevina o s'hi acosta, tastará la sobrassada. Voleu sebre la resposts?; Idó; qui la té embossada, per oure's tregui V embosta, i prengui candela aposta tota la confrariada. Voleu sebre la resposta?: Atlots: ós i’Illa daurada! G. Ripol. LLUM D’ ESTRELLA De H, W. Longfellow A poc a poe arriba la uit bruna, arriba lehtament. S’ oculta a. 1’ horitzó la mitja lluna silenciosament. Terra i cels sois iununda la dolcesa deis estels freds i clars, mes, fulgura entre tots ia flama encesa del roig planeta Mars, Aquest estel ens parla per ventura d’ ensomnis i d' amors? Ah no! Porta el llambreig de 1’ armadura deis grans conqueridors. I el pensament de foc, 1’ idea ardenta s’ inflamen en mon pit, quan gos mirar 1’ estrella, qui menta tremola a T infinit. Astre-Déu de 1‘esfors), qui en la nit clara sotnrius al raeii dolor, ta má d’ acer era signa i torna encara renéíxer mon vigor. Si dins raon cor so!» resta la do’cesa deis raigs d’ uns estels clars, hi fulgura entre tots la flama encesa del roig planeta Mars. I ós com aquesta estrella ínconquerible ¡a voluntat en mi radiosa,*serena, inextinguible i segura de si. Així també, 1’ arnic, síes qui síes, qui eix breu psalm hasJlegit. si ja les esperances s#n musties torna ’t sei ó i ardit. I llanQat dins el món sens la temen<;a del dolor i la mort, Ben prest haurás ia voluptat immensa de sufrir i esser fort. C. Magranjür R. trad. folletl del SOLL6R -14- hostal de la Bolla COSTUMS I LLENGUATGE VULGAR DE MALLORCA per MIQUEL S. OLI VER «leontina», qui, precedido de tina larga práctica en los primeros hospitales de Europa, me presta su valioso concurso, eom deia 1’ herbolari. En aquel! raoment havia pujat a la tri¬ buna i ocupava el sitial «de honor» un pobre caminer qui tenia mal de barres, segons feia suspitar el mocador que duia desde la «ota-barba fins a darnunt el cap. L’hi levaren, li feren obiir la boca a manera de mercaders que miren si un pobre ha cerrat o no, ponyiren amb pincetes i punxons, i al capa’una bona estona el senvor Hermes, di¡ igint-se al públic, digué: —Se trata, señores, de la caries del bulbo molar, y es preciso proceder a la extracción, en la cual es maestro consu¬ mado mi distinguido compañero el Doc¬ tor Armando... Una suor freda !i corregué de cap a peus; jo, que’lmirava sense perdre ni un gest ni un escarrufament, per imper¬ ceptible que fos, vaig témer de que'l po bre barber no les tenia totes segures i de que sa conciéncia, el remordiment cfatrevir-se a jugar amb la salut i la vi¬ da del proísme, el ponyien foi t ferm. Per 5 tot aixó va esser fet i dit i sense que ninpú ho sospitá1-; tot passá com una calrada d’un segon. La vanidat i 1’ ambició pogueren més que res i agafá la clau inglesa, resolt a tot, a dur-s’en mil ja mandíbula si era precís. Lo més gt os i extraordinar, per a mi, era la tranquilidat amb que la gent s’ ho mirava. Es clai! Com que aquella mala fi de persones ignoraven lo que hi havia davall el terrog i se pensaven que’n duia mo ts mils de queixals art encats... Peí ó jo, que sabia de que’s tractava,jo, que coneixia N’Armando desde que era nat, se pot ben dir, tenia ganes de cridar: —Atui au-lo, aturau lo! Hi ha peri 1 de mort. No’n sap; no ha fet més que tallar cabells i rapar barbes en tota la seva vida. Confés que no vaig teñir coratge de fer aixó, que era el mea dever, davant un poblé extern, que segurament s’ hau¬ ria tot nat centra mi per alió mateix de que el defensava d’ un perill sense cap interés. (Quaates vegades he recordat a¡xó molt temps després, a a, com aquell qui diu, quan trobava que era un desbarat la guerra de Cuba i la guerra amb els Estats Units, i rae cuidaven menjar cru!) Vaig acostar me al cadafalc casi amb aquella cuiiosidat dolenta del baix insíint animal, qui du a molts a veure dexecució d’una pena de mort. Vaig veure com trafegaven els dos doctors i com N’ Hermes donava consells per lo baix a N' Armando, com si parlassin de coses naturals. Vaig sentir com li deia: «¡Ani mo y buena muñeca/» Vaig sentir el re- nou de la clau entrant a dins la boca del pob: e caminer i vaig adúcar els ulls, mentres me venien a la memória les pa¬ raules de Pilat: Lavabo ínter, etc. Un gran remeulo, un crit de dolor i angúnia arribk a tots els cantons de la vila. N’ Armando estira va fort, fortíssim, peró les reís del queixal estaven molt foud-s. —¡Fuerza, fuerza!—deia N’ Hermes. I, a tot aixó, el caminer se posá dret i l’altre no amollava la clau, sempre es- trenyent i estirant. No vo ia amollar, havia tancat, com eh cans de bou, i la cosa va fer se tant violenta, que el públic saltá darnunt la tarima i desferrá a viva fot ga a N’ Armando de la seva víctima. X N’ Armando ingressá a la presó d’ Inca, després de lo que havia passat, i el jutge comengá a instruir diligóncies. Els metges que examinaren el caminer li nota¬ ren a faltar un esteilicó de sa mandíbu¬ la, tal era la forga amb que havia operar el barber ciutadá, i pogueren apreciar desgarro deis teixits de la gaita. Quan un municipal inquero, amb que¬ pis de zuavo, se i’ enduia a tancar, aconipanyat de N Hermes, el públic tributá a N‘ Armando una siulada de pinyol vermell. Peró N‘Hermes l’enc< retjava dient- lí a i’ orella: — Valor; cara risueña. I, efectivament, passá per entre el po¬ blé, ja reposat del sust, amb el cap alt, desafiant la fiera que bramulava, rebent qualque tronxo de col amb serenidat d’ héroe. El senyor Hermes se contenta- va amb dir an els manifestaras: —Es la primera vez que le ha sucedió do... Una desgracia cualquiera la tiene. I com els crits i les patatades prenien (Seguirá) «gaga 1 Q SOLLER Crónica Local Noticias varias Esta mañana, a las diez, ha tenido lugar el acto de colocar la primera piedra del edificio que, como saben nuestros lectores, ha de construirse a expensas de nuestro particular y buen amigo el benemérito sollerense D. Antonio Arbona Estades, para ser destinado a escuela graduada de cuatro grados, para niños. La modestia del señor Arbona ha impedi¬ do que la significativa ceremonia revistiese la solemnidad que hubiera debido tener y que nosotros deseábamos se le imprimiera, pues actos como éste merecen que se les dedi¬ que una especial atención y además que se den a conocer al vecindario para que de la divulgación salga el estímulo y del buen ejemplo surjan imitadores. Han asistido invitados, tan sólo el se¬ ñor Alcalde accidental, D. Miguel Casasnovas Castañer; el Rdo. Dr. D. José Pastor, Vicario—-que ha sido quien ha ben¬ decido la piedra antes de la coloca¬ ción—y algunos de los familiares del señor Arbona. La esposa de éste, D.a Ciara Bell, y su única hija, Srta. Catalina, han apadri¬ nado ese acto trascendental, que lo es realmente no obstante la reserva con qué el propietario de! solar y del futuro ed¡ficia ha querido fuera celebrado. Lo cual no ha impedido el que nosotros una vez más sacáramos su nombre a relu¬ cir, desde estas columnas, ni impedirá que le bendiga Sóiler, ni que aplaudamos una y mil veces aún, su hermoso rasgo, felicitándole, en nombre propio y en el de todos Sos amantes de la cultura, de todo corazón, El miércoles de esta semana estuvo en esta ciudad el señor Ingeniero jefe de la Sección de Vías y Obras, recientemente creada por la Excma. Diputación Provin¬ cial. D. Antonio Parietti Coll. Como es sabido, dicha Sección tiene a su cargo la construcción y conservación de los caminos vecinales de que antes cui¬ daba la Jefatura de Obras Públicas de esta provincia. La estancia del Sr. Parietti en esta ciu¬ dad tuvo por objeto inspeccionar los ca¬ minos conocidos por del Murterá y de V Horta, o sea: ei primero, el que arranca del de La Figaera y conduce al de Fornalutx, y el segundo el que enlaza la carretera de Palma al Puerto de Sóiler con el camino de La Figuera. Verificó el señor Parietti la inspección, reconociendo la necesidad de proceder sin pérdida de momento a la reparación de dichos caminos y a reconstruir un muro en el del Murtera, que últimamente se de¬ rrumbó, y ai efecto ha dado ya las órdenes para que a la mayor brevedad sean ejecu¬ tadas dichas obras. Nos alegramos mucho del resultado de la inspección llevada a cabo por el señor Parietti, pues es muy necesario, indispen¬ sable mejor dicho, el arreglo de los citados caminos, los cuales en esta época del año suelen verse muy concurridos por los ve¬ cinos que salen de sus casas para pasearse y tomar el sol. Hemos de consignar con satisfacción que esta es la primera obra que realiza en esta ciudad la Excma. Diputación desde que, hace unos meses, se publicó el vigente Estatuto Provincial, ei cual, según se dijo, da a dichas Corporaciones mayor auto¬ nomía. De esperar es, pues, que ahora que la expresada entidad tiene medios para desenvolverse libremente, lleve a cabo, ayudada por nuestro Ayuntamiento, mejoras de importancia para este valle. Ei jueves por la mañana fondeó en nues¬ tro puerto el vapor «María Mercedes» procedente de Barcelona y Palma, de cu¬ yo último punto condujo una regular can¬ tidad de carga de tránsito para Cette. Dicho buque emprendió viaje para Bar¬ celona y Cette anoche, llevándose abun¬ dantes efectos, entre ellos buenas partidas de naranjas con destino al mercado fran¬ cés. Se ignora la fecha del regreso del «Ma¬ ría Mercedes», por cuanto es probable que antes de su venida realice un viaje entre Gandía y Cette con cargamento de naranja. Siguen verificándose las obras de cons¬ trucción de la pasarela sobre el torrente Mayor, en el punto de la desembocadura al mar, las cuales se realizan, como ya indicamos oportunamente bajo la experta dirección del concejal D. José Morell Casasnovas. Están ya muy adelantadas, pues que quedan construidas las columnas, asentadas sobre el cauce, lleno de agua, lo cual, co¬ dijimos ya otro día, era lo más dificultoso de la obra en cuestión por haberse formado allí un lago grande y profundo que se co¬ munica con ei mar. Hemos recibido del señor Alcalde, para su publicación la siguiente «iota: Ei lunes por la mañana, día 14 del actual, es esperado en esta ciudad el Delegado Gubernativo del distrito de Palma. Relacionado con su visita, el señor Alcal¬ de ha convocado las siguientes Juntas; Junta Local de Sanidad » » de Instrucción Pública » » de Reformas Sociales, y el Ayuntamiento Pleno. También, con dicho motivo, el Presidente de la «Unión Patriótica» ha recibido ór¬ denes de convocar al Comité Locai de di¬ cho partido, para reunirse en el salón de sesiones de la Casa Consistorial. Motivado por las dimisiones presentadas por los señores D. José Ferrer Oiiver y D. Ramón Lizana Bover, han pasado a ocu¬ par los cargos de Alcalde, y Primero y Se¬ gundo Tenientes de Alcaide, respectiva¬ mente, los señores D. Miguel Casasnovas Castañer, D. Cristóbal Castañer Ripoü y D. José Ballester Ripoü. Deseamos a dichos señores el mejor acierto en el desempeño de los expresados cargos. Sabemos que el sábado último, por la tarde, reunió el Alcalde accidental, Sr. Ca¬ sasnovas, en la casa Ayuntamiento, a los cortantes de esta ciudad. Un muy laudable propósito perseguía el señor Alcalde: el de obiener baja en los precios de la carne y fijar el a que ha de venderse en Sóiler dicho artículo en ade¬ lante. Algo se consiguió en este punte y de ello hemos de felicitarnos, pues ofrecieron los reunidos vender con arregio a los si¬ guientes precios: Pías Carne de ternera sin hueso, kilo. » de » con » . Costillas de ternera . . Filete ... Costillas de cordero . . Piernas de cordero, . . Carne de cordero de las demás 6’50 4’00 5’50 7’50 6’00 575 partes. 4’50 Carne de oveja,.según clase* a razón de 2*50, TOO y 3’50 ptas. También se fijó el precio a que debe ven¬ derse la carne de cerdo, pero pierde efica¬ cia lo acordado porque la Juma provincial dé Abastos ha publicado la siguiente circu¬ lar, a cuyos precios deberán sujetarse los vendedores, circular que ha sido reprodu¬ cida por ía Alcaldía. Textualmente dice: «Esta Junta de mi presidencia en sesión celebrada ayer, teniendo en cuenta la baja experimentada en los precios de venta del ganado de cerda, que alcanza aproximada¬ mente al 10 por 100 del que regía el 2 de Noviembre último, día en que por la Comi¬ sión Permanente de la misma se fijó el pre¬ cio de las carnes de! citado ganado y sus derivados, acordó hacer igual baja en los precios fijados en aquella fecha; én su con¬ secuencia, desde mañana regirán los si¬ guientes: Lomo, 4’50 pesetas kilo, Carne magra, 3’60 id. id. Tocino alto, 2’45 id. id. Tocino bajo (connes), 1’15 id. id. Costillas, 2’05 id. ié. Hígado, 2’0O id. id Huesos, 1’2Q id. id- Grasas, 2’45 id. id. Enjundias, 270 id. id. Manteca elaborada, 2’90 id. id, Salchichas blancas (crudas), 3*60 i-d. id. Salchichas cocidas, 3’40 id. id. Longaniza seca, 3’25 id. id. Longaniza iresca, 2’90 id. id. Butifarrones de intestino de cerdo, 2’90 id. idem. Botifarrones corrientes, 2’35 id. id. La temperatura se ha dulcificado un tan¬ to durante la semana que fine hoy, habien¬ do aumentado en dos grados la máxima termométrica, pues que ha llegado a los 16 cuando en la semana anterior no pasó de los 14, según dijimos. Si no fuera por las humedades, que en estos meses suelen ser muy intensas en es¬ te valle y estos días han llegado a ser bas¬ tante molestas, pudiera decirse que disfru¬ tamos de un clima delicioso, y sobre todo si comparamos con las noticias que nos lle¬ gan de francia, en donde el termómetro ha bajado en algunos puntos hasta señalar los 20 y tantos grados bajo cero. Por lo que respecta a las variaciones at¬ mosféricas, no han sido muy notables estos días pasados, pues que han continuado los nubosos y los hubo también lluviosos, co¬ mo io fueron la mayor parta de los de la segunda quincena del mes anterior y de ios que del presente van trascurridos, siendo los menos-—si bien ha habido algunos—los en que ha lucido esplendoroso el so!. Hoy permanece aún encapotado el firma¬ mento, por no variar; no obstante, a inter¬ valos nos deja ver «el rubicundo Apolo» su hermosa faz, quizás para que el viejo dicho popular de que «no hay sábado sin sol» no quede desmentido. El coronel del Regimiento de Palma, señor Jáudenes, ha manifestado que ya ha¬ bían sido dadas ias oportunas órdenes para su repatriación de Marruecos y regreso a esta isla, a ias tropas del Batallón del Re¬ gimiento de Palma número 61, sobrantes con motivo de ¡a reciente reorganización. El número de los individuos que regre¬ san, alcanza, enToíai, a 187, de jos cuales 167 vienen cumplidos y ¡os 20 restantes para continuar sus servicios en Palma. Las fuerzas que quedan en Africa de di¬ cho Regimiento formarán una compañía de 279 individuos. * * s£ El sábado último se procedió al sorteo de los soldados de la guarnición de Palma que han de ser destinados a Marruecos pa¬ ra cubrir las vacantes que existen en los diferentes cuerpos que sirven en aquella zona de protectorado. Entraron en sorteo 267 reclutas del Ba¬ tallón de la caja de reclutas de Palma nú- méro 114, tocándoles marchar a Africa a 95. Según se dice, entre estos figuran cinco solierenses cuyos nombres no nos ha sido posibje averiguar a la hora en que escribi¬ mos. Sólo sabemos que uno de ellos es el joven Antonio Marqués Llull, antiguo por¬ tero del María Sportiu. Se añade que saldrán de esta isla para Marruecos el próximo lunes, día 14. Deseárnosles a todos mucha suerte y que pronto puedan retornar, sanos y salvos, a este su país natal. Hemos recibido el n.° 22 de la interesan¬ te revista Majórica, correspondiente al mes de Octubre último, que ha aparecido con retraso debido a diversas circunstan¬ cias que en el mismo se expresan, anun¬ ciando hará el esfuerzo que precise para poder salir ai día a partir del próximo mes de Enero, para cuya fecha promete impor¬ tantes modificaciones. El sumario, como siempre notable, es co¬ mo sigue: «Los artistas predilectos del público»; «Leyenda Dorada», por Antonio Planeüs Torres, «Records de la Cartoixa», por Eiviro Sans; «El torrente de Sóiler», poesía por A. Vidal Isern; «Las islas Baleares», soneto, por José Rotger; «L’ invasió del ciment», por Guillermo Colom; «Ei Congre¬ so Geológico y ei, proyectado homenaje a M. Paul Fallot», por Bartolomé Darder; «Sollozos de violín»,porF. FerrariBilloch; y «El Aguinaldo del soldado», por Miguel Marqués Coll. Las páginas de «Arte y Cultura», «Social» y «Teatral» y amplias informaciones ilustradas de la fiesta del Ahorro y de la fiesta en homenaje al Ejér¬ cito y a la Raza. Inserta también el retrato de los artistas Miguel Fleta y Lolita Méndez, el del al¬ férez D. Antonio Vida! Estarás, herido en Africa; reproducciones de algunos dibujos de la artista húngara Eiisabeth Ringer, y de J. Vallés y J, Ginesíra; además de numerosas fotografías artísticas y de ac¬ tualidad. Este número, como los anteriores, se halla en venta aí precio de 075 ptas. el ejemplar. Notas de Sociedad DE VIAJE En el vapor «María Mercedes» se em¬ barcó ayer nuestro querido amigo D. Gui¬ llermo Bernat Castañer, que se dirige a Villarreai para dedicarse a la exportación de frutas al extranjero, como socio déla casa Arbona■ Rullán■ Bernat, reciente¬ mente constituida. Le deseamos teliz viaje y que recoja de sus trabajos ópimos resultados. También deseamos tengan una travesía feliz nuestras distinguidas paisanas doña Ana Cabot y D.a Catalina Bisbai, esposas de nuestros apreciados amigos D. Fran¬ cisco Frontera y D. Damián Canals, res¬ pectivamente, con quienes van a reunirse después de haber permanecido breve tem¬ porada en esta ciudad en compañía de sus respectivos padres y demás familiares. El sábado último despidióse de nosotros D. Ramón Lizana Bover, ex-Teniente de Alcalde, por tener que trasladar, como ya dijimos, su residencia a Cannes (Francia), en cuya importante población ha adquirido un comercio. Acompañan al Sr. Lizana en el viaje su esposa, D.a Catalina Aicover, y sus hijas. También salió para Charleviíie, en don¬ de tiene instalados sus negocios, nuestro antiguo suscriptor y amigo D. Gabriel Mayol, después de una muy breve permanen¬ cia en esta su ciudad nata!. Daséámosles feliz viaje y pingües bene¬ ficios en su nueva empresa. DE VISITA Háilanse en esta ciudad actualmente las Rdas. General y Provincia! de las Esco¬ lapios, que vinieron con objeto de visitar este colegio. Piensan prolongar su per¬ manencia en e! mismo, según tenemos entendido, hasta pasado mañana, lunes. También estuvo aquí con igual objeto, el jueves de esta semana, el Hermano Vi¬ sitador de las Escuelas Cristianas. Por esto no tuvieron ciase los alumnos por la tarde, como correspondía por haber sido el martes día festivo. Nos alegraremos de que hayan quedado satisfechos éste y aquéllas del resultado de sus visitas a sus respectivos institutos de esta ciudad y que se lleven agradable impresión de su breve estancia entre nos¬ otros. NECROLÓGICA Causó la sorpresa y dolorosa impresión consiguientes, en nosotros y en este vecin¬ dario, a! enterarnos por la prensa de Pal¬ ma, en la mañaaa del miércoles último, de la repentina muerte del Rdo. P. Luis Ca¬ sas, de la Compañía de Jesús, en esta ciu¬ dad muy conocido y apreciado. E! celoso Jesuíta había dirigido por la mañana del día de la Purísima su persuasiva palabra, después déla comunión, a los caballeros de ia Congregación de la Presentación de San Alonso Rodríguez, en la iglesia de Montesión, de la que era Director, y en la Residencia falleció el mismo día por la tarde, víctima de un ataque al corazón. El P. Casas nació en Palma el día 23 de Mayo de 1862. Desde que fué nuevamente destinado a la Residencia de Montisión, el año pasado había venido algunas veces a predicar en esta nuestra ciudad, que era uno de los puntos de su mayor predilección, y aquí estuvo en Mayo último dirigiendo los ejer¬ cicios espirituales de la congregación de Madres Cristianas, que estuvieron concu¬ rridísimos, y de cuyas pláticas guardan las asociadas oyentes muy agradable recuerdo. Descanse en paz el alma de! ejemplar sacerdote, y reciban los Padres y Herma¬ nos de la Cempañía de Jesús y todos los familiares del difunto, en especial sus her¬ manos D. Miguel y D. Javier; sus herma¬ nas, D.a Concepción y D.a María, y su hermano político, nuestro antiguo y muy estimado amigo D. Fernando Alzamora, la expresión de nuestro más sentido pé¬ same. En esta ciudad falleció anoche, víctima de larga y penosísima dolencia, nuestro bqen amigo el conocido comerciante don Damián Busquets, para quien el calificati¬ vo de «infortunado» parécenos ya no pudo estar jamás mejor aplicado. Con su laboriosidad e inteligencia, con¬ siguió el señor Busquets, dedicado a los negoeios en la importante ciudad francesa SOLLER mmBemammBaaaKsa^acfmiaisimsisssimssiaBmmaisamsmxmBaemaxBs^isBmK 1 1 nswaesfi» de Burdeos, mejorar de posición, y con los medios bastantes y aún sobrados para pasar con holgura y tranquilidad los años de su vejez en ésta su querida ciudad na¬ tal, se retiró de dichos negocios. Pero al poco tiempo le sobrevino esa cruel enfer¬ medad que ai cabo de muchos años de su¬ frimientos le ha llevado al sepulcro, para la que encontró sólo algún alivio con el cambio de clima, y es por esto que, reti¬ rado en su finca S Hospitaíet, del tér¬ mino de Manacor, ha pasado una buena parte de esos años de postración casi en la soledad, sin trato apenas social y con sólo la compañía de sus familiares queridos y con alguno que otro de sus íntimos muy de tanto en cuanto, viniendo a pasar úni¬ camente cortas temporadas en esta po¬ blación. Para colmo de desdichas, vió morir del grippe, en 1918, a su único hijo, recién ca¬ sado y padre, que era su esperanza y su consuelo; desgracia ésta que, en medio de sus achaques, hubo de contribuir grande¬ mente a empeorar aún más su triste si¬ tuación. Con el fin de asistir a la primera comu¬ nión de su amado nietecito trasladóse a esta ciudad en el mes de Abril, y una vez aquí se agravó en su enfermedad hasta' tal punto que ya le fué imposible regresar a su mencionada finca, yendo desde en¬ tonces de mal en peor hasta anoche en que, rodeado de los seres más queridos de su corazón y confortada su alma con ios San¬ tos Sacramentos, dejó este mundo de mi¬ serias entregándola a! Criador. La noticia de la muerte del Sr. Busquéis se extendió rápidamente por la población y fué generalmente sentida, siendo en gran número las personas amigas, en tre las que era tenido el finado en gran aprecio, que se trasladaron a su casa para acompañar a la amante esposa y demás deudos en el sentimiento, y lo mismo hoy durante todo el día. Esta noche se le re¬ zará el rosario de cuerpo presente, a las siete, y seguidamente se verificará la con¬ ducción del cadáver a! cementerio, y el lunes próximo, a las nueve y media, se ce febrará en la Parroquia el funeral, de cu yos actos informaremos a nuestros lectores en nuestra inmediata edición. Descanse en paz el alma de nuestro buen amigo y reciban, todos los que la irrepara¬ ble pérdida lloran,—en especial su atribu¬ lada viuda, D.a Magdalena Estades Albertí; su hija política, D.a Margarita Trías Coíom; su nietecito Damián Busquets Trías; sus hermanos y hermanas; hermanos y hermanas políticos, entre estos nuestro distinguido amigo D. Juan Estades Albertí, Recaudador de Arbitrios municipalesconsuelo en su aflicción y la expresión de nuestro profundo pesar. De Teatros DEFENSORA SOLLERENSE Con un interés creciente en cada nuevo episodio, se ha ido proyectando semanalmente la notable serie La Amordazada, que ha constituido un éxito para este teatro. El sábado y domingo últimos se estrenó ia nueva serie El hijo del pirata, también de interesante y sugestivo argumento, que promete resultar muy atrayente. A esas funciones asistió extraordinaria -concurrencia, que celebró la calidad del programa proyectado, El martes, festividad de la Purísima, también hubo funciones tarde y noche con programa nuevo, si bien no se vieron tan .concurridas como de costumbre. *** Esta noche y mañana, en las dos fun¬ ciones acostumbradas, se proyectará el fi¬ nal de La Amordazada y e! segundo episodio de El hijo del pirata, que au¬ menta en el interés que ya en la anterior proyección fué despertando, y además una película cómica. Para estas funciones está anunciada la actuación de la bella y aplaudida cupletista María de Lauria, que viene precedida <de mucha fama, pues que en los teatros en que ha actuado ha sido llamada la reina del cuplet. En aquéllas hará su estreno la orques¬ tina «Defensora», de reciente formación, la que, en adelante, amenizará las funciones que se celebren en este favorecido teatro. Con un programa tan atrayente y con los alicientes que en las funciones introduce la Empresa de la calle de Real, es de su¬ poner que en las de hoy y mañana se verá . aquel salón en extremo concurrido. * ** Para el día de Navidad, la Empresa nos informa que tiene en tratos una gran pro¬ ducción de arte interpretada por la afama¬ da artista española Raquel Meller, intér¬ prete de Violetas Imperiales. El solo nombre de la Raquel Meller es suficiente para indicar que se trata de un film artístico y costoso, cuya proyección equivale a un acontecimiento; y de con¬ firmarse la noticia que hoy adelantamos, con seguridad se alegrarán los amantes de tan grandes y bellas películas. TEATRO VICTORIA Con ser numerosa la concurrencia que en las funciones de! domingo asistió a este teatro, el martes, festividad de la Purísi¬ ma, rebasó los límites imaginarios, regis¬ trándose dos llenos... hasta los topes, tanta era la espectación que la película Veredicto de inculpabilidad había des¬ pertado. Esta respondió a! calificativo de «super joya», como se llama a estas cintas extraor¬ dinarias, y gustó en gran manera a los espectadores, quienes salieron muy compla¬ cidos de la proyección por la belleza del argumento y e! trabajo de sus intérpretes. * ** En las funciones de mañana se proyec¬ tará, además de los episodios 13 y 14 de Camino de hierro, la interesante película Sombra del Lorie, por el actor america¬ no Williams Desmond, y !a cómica en dos partes Un muchacho travieso. *** El domingo, día 27, y a petición de nu¬ merosas personas, se proyectará en este popular salón la gran película El jorobado de Nuestra Señora de París, toda ente¬ ra y a precios económicos, lo que permiti¬ rá que todo el mundo pueda presenciar es¬ ta grandiosa producción. Son muchas las personas que desean admirar el trabajo im¬ ponderable que en ella hace Lon Chaney y muchas las que, habiéndola visto, desean admirarla de nuevo, por lo que los empre¬ sarios no han vacilado en adquirirla con¬ fiando en que el público corresponderá a sus desvelos. Vida Religiosa La festividad de la Inmaculada Concep¬ ción ha sido la nota más saliente de la semana, y con mucho relieve, por cierto, en el presente año, por su inusitado es¬ plendor. En el templo parroquial, adornado con sus mejores galas y luciendo esplén¬ dida iluminación de cera y eléctrica, dió principio el domingo una muy solemne oración de Cuarenta-Horas, que continuó el lunes y terminó ei martes, y todos los actos constitutivos de la misma se cele¬ braron con gran brillantez y estuvieron sumamente concurridos. De un modo ex¬ traordinario lo estuvieron los divinos ofi¬ cios, por la mañana de ¡os dos días festivos, y las funciones que tuvieron lugar al ano¬ checer de los tres, en las que, como en aquéllos, pronunció muy apropiados ser¬ mones para cantar las glorias de María en el misterio de su concepción inmacula¬ da, el elocuente orador, predicador de S. M., Rdo. D. Antonio Artigues. En ia misa mayor del martes, en la que fué el celebrante el Rdo. Párroco Arci¬ preste, D. Rafael Sitjar, asistido en cali¬ dad de diácono y subdiácono por los Re¬ verendos D. Gaspar Agüitó y D. Antonio Caparó, respectivamente. La música de ca¬ pilla interpetó una hermosa partitura bajo la dirección del organista parroquial don Miguel Rosseiló, Pbro. * ** La mencionada solemnidad en el presen te año trascendió también al exterior del templo, como cosa nueva. Invitados los vecinos por el Rdo. Párroco, por mediación del predicador de la novena y fiesta de la Purísima, a adornar e iluminar por las no¬ ches las fachadas de sus casas, correspon¬ dieron éstos en gran número a ¡a invitación, y ya el sábado aparecieron con vistosas col¬ gaduras y luces muchos balcones y ven tanas. Hubo notable aumento de unas y otras al día siguiente, pero la lluvia obligó a retirar los damascos e impidió fuera todo lo lucida que se esperaba la ilumi¬ nación. El Ayuntamiento dió buen ejemplo, adornando e iluminando el frontispicio de la Casa Consistorial, en el que se co¬ locó, además de colgaduras en las ven¬ tanas, el escudo de la ciudad en medio de una guirnalda de bombillas eléctricas, y dispuso iluminar por medio de los candelabros centrales ia plaza de la Cons¬ titución. Otras fachadas de casas par¬ ticulares llamaban también la atención por el buen gusto del decorado. #♦♦♦#= ♦ SASTRERÍA ♦ 4> •Vda. de M. Plaza iSl SELECTO SURTIDO en toda clase de géneros para trajes y gabanes. Equipos completos para reclutas de cuota. SASTBI Pili ÜMIFOMMli 66 PAISANO m Calle Cadena, Esquina Sta. Eulalia ♦ PALMA*— # ❖ CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial.— Mañana, do¬ mingo, día 13.—Fiesta de Santa Lucía,—A las siete y media, comunión genera! para las Madres Cristianas. A las nueve y inedia, Horas menores, y s ias diez y cuarto Oficio con sermón que hará el Rdo. Sr. D Gaspar Aguiló—Por la tarde, explicación de cate¬ cismo; después se hará el ejercicio mensual propio de las Madres Cristianas; a las cinco, Vísperas, Completas y rosario. Acto seguido se dará principio a la Santa Misión, que pre¬ dicarán los PP. Bolos» Domenech y Saiom, de la Compañía de Jesús. En la, iglesia de Ntra. bra. de la Visita¬ ción (Convento)- — Mañana, domingo, día 13. —Fiesta de la Inmaculada Concepción en esta iglesia.—A las seis y a las siete, Misa rezada. A las nueve y media, Tercia canta¬ da, y acto seguido Oficio, con sermón que hará ei Rdo. D. Jerónimo Pons. Por la tar¬ de, a las tres y media, rosario, ejercicio de¬ dicado a la Inmaculada con exposición del Santísimo y sermón. Martes, día 15 —En la Misa de las siete y cuarto, se hará el ejercicio del Trecenario en honor de San Antonio de Padua. Se pue¬ de ganar indu'gencia plenaria. Miércoles, día 16.—Durante la Misa pri¬ mera, a ¡as seis, se dará principio a la no¬ vena del Nacimiento del Niño Jesús, la que se continuará en lo* dias siguientes, a la mis¬ ma ohora. Viernes, día 18.—A! anochecer, a las cinco y media, rosario y función acostumbrada, dedicada al Santo Cristo. Sábado, día 19.—En la Misa de las siete se hará el ejercicio mensual en houor del Pa¬ triarca San José. Domingo, día 20.—En la Misa de las seis, comunión general para los Terciarios de San Francisco. En la iglesia de Biniaraix.—Hoy sábado, día 12.—Después dei rezo del rosario, Com¬ pletas solemnes. Mañana, domingo, dfal3.— Por la mañana, a las siete, Misa de comunión general. A las diez, Tercia y Oficio solemne, en el que pre dicará el Rdo. D. Antonio Rosseiló, Pbro. Por la tarde, a las tres, rosario con expo¬ sición dei Santísimo, sermón por el mismo orador, ejercicio dedicado a la Santísima Virgen y besa-mauos. Registro Civil Nacimientos Día 5.- Damián Mariano García, hijo de Jaime y Angela. Día 9. — Vicente Corvay Ribas, hijo de José y Francisca. Matrimonios Día 10.—José Seguí Villalenga con María Cifre Mayo!, solteros. Defunciones Día 6. —Andrés Ros Coll, de 22 meses, manzana 50, núm. 251. Dia 8.—María Enseñat Castañar, de 76 años, viuda, calle de ia Luna, núrn. 66. Dia 8—Francisco Castañer O iver, de 80 años, viudo, manzana 54, nú n. 61. MOVIMIENTO MARÍTIMO El movimiento de buques registrado en nuestro puerto durante las tres últimas semanas, ha sido el siguiente: Entradas. Día 28 Noviembre.—Yapor María Mercedes, ca¬ pitán Garcías, procedente de Palma, con carga ge¬ neral de Barcelona para Sóller y carga de tramito de Palma para Cette. Día 10 Diciembre.—El mismo vapor, procedente de Palma, con pasaje de Cette y carga general de Barcelona para Sóller, y carga de trámito de Pal¬ ma para ¡.Cette- Salidas. Día 30 Noviembre.—Vapor María Mercedes, ca¬ pitán Garcías, destino a Barcelona y Cette, con carga general para ambos destinos y la de trámito para Cette embarcada en Palma. Día 11 Diciembre.—El mismo vapor, destino Barcelona y Cette, con pasaje y carga general para ambos destinos y la carga de trámito de Palma pa¬ ra Cette. Buques en puerto hoy. Balandro Buenaventura, HEATAftEKO Reses sacrificadas eü el matadero público de esta ciudad durante las dos ultimas se¬ mana: Corderos. Ovejas. Carneros Cabritos Cabras. Terneros Cerdos . . . i . . . . ...... ....... 127 15 1 6 5 2 8 Total. Aves . Conejos, =8-gg^-B= 164 118 20 Cambios de monedas extranjeras (del 7 al 12 Diciembre) Francos Libras Dólares Belgas Lunes . . . Martes . . . Miércoles . . {ueves , Viernes. , . .. . Sábado . , . =e= 2700 33*94 694 32’00 00*00 00‘00 0*00 00*00 27T5 34*25 7*05 31*90 26 60 34‘08 7*02 31*90 26’60 34‘10 7*02 31*90 2615 33*15 704 31*90 =6—.SS-M3=23=£ BOLSA DE MADRID Y BARCELONA COTIZACIONES OFICIALES DEL 17 CORRIENTE (ÚLTIMAS CONOCIDAS) Deuda perpetua » » 4 °10 Interior. . 4 » Exterior. . . 69' 25 . 83*75 » amortizable 5 * emisión 1917 . 92’75 « » 5> » 1900 . 92’75 Células hipotecarias Banco de España tí °l0 lU8‘50 Acciones Banco de España 582*00 OBLIGACIONES Tesoro 5°¡0 emisión 1 Enero 1925 (carpetas). 101'20 » » » 4 Febrero 1924. . . 100’95 • » » 15 Abril 1924 . . . ÍOI’OO » » » 4 Nvmbre. 1924 . . 100’90 » • * 5 Judío. 1925 . . Gas Madrid S. A. 6 °10 Hispano Americana de Electricidad 6 °10 Unión Eléctrica Madrileña 6 °10 . C.a Trasatlántica 6 °10 emisión 1920. . • » » » 1922. . . 100’50 lul‘00 . 100‘25 . 101 ’25 . 99*25 . 102‘00 » de los Caminos de Hierro del Norte de España: (1.a serie) 3 °10 67‘50 F. C. de Madrid a Zaragoza y a Alicante 6 °10 100‘60 C.a de los Ferrocarriles Andaluces 6 °10. . 94’85 C.aGral. de los Ferrocarriles Catalanestí °[0. 98'00 Gran Metropolitano de Barcelona S. A. 6 °10. 90‘50 C.a General de Tranvías de Barcelona 5nl0. 96‘50 Sdad. Madrileña de Tranvías 6 °10. . . 10275 Ferrocarril de Tánger a Fez 6 °)0 . . . 94‘5C Barcelonesa de Electricidad 6 °10 . . . 97‘00 Catalana de Gas y Electricidad 6 °10 . . 94*50 Energía Eléctrica de Cataluña 6 °10 . . 93*7 5 ECOS REGIONALES «éS® COLABORACIÓN DE LA VIDA QUE PASA CRÓNICAS DE LA CAPITAL El día amaneció encapotado. Sobre la inmensidad del azul aparecía extendi¬ do el gris impertinente que convidaba aí tedio y al aburrimiento. La lluvia lenta, quieta y pesadamente perlaba de titilan¬ tes gotas los cristales de mi cuarto de trabajo, y allá, en el cielo, no se adivi¬ naba ni un rayo de sol, ni una nota de color sobre la oquedad de aquel desper¬ tar tan pesadamente monótono. Cantaba el agua su monorítmica can¬ ción al chapotear sobre el pavimento de nuestras calles, y una divinidad de figulinas que parecían de Sevres o minia¬ das por Cellini miraban con espanto el infinito como buscando la respuesta a su interrogación mañanera, que derrum¬ baba ilusiones y destruía quimeras. Ni sol, ni ambiente de poesía, ni es¬ peranza tentadora.., Los trajes vistosos, los zapatitos último grito de la moda, los sombreros creación fastuosa de bien acreditada casa, podrían lucirse en la tradicional fiesta de la Inmaculada. Este año habían de aceptar como mandato imperativo el capricho de las nubes ce¬ nicientas empeñadas en aguarnos el día. También otras maneciías blancas se crispaban en mueca rebelde contra aquel maléfico influjo de los elementos que entorpecían la labor soñada para la obra benéfica del «Aguinaldo del Soldado». La simáptica sociedad «Asistencia Pal¬ mesana» había preparado una vistosa carroza para postular en beneficio de la idea, que tenía como fin el noble pro¬ pósito de llevar una impresión de ale¬ gría y un recuerdo a los hijos de Espa¬ ña que en tierra africana defienden la enseña santa de la Patria. Para el solda¬ do confeccionaron vistosos adornos, para él ofrecieron gentiles su concurso, al héroe anónimo que en el parapeto silenciosamente espera o en las avanza¬ das avizora o en las guerrillas de com¬ bate muere, sin dejar de su misión cum¬ plida más que un nombre y una fecha en las listas de bajas de un batallón. No se distinguió lo bastante para ser compren¬ dido en la orden general de la plaza, ni hizo más que cumplir con su deber y para esto no se abre expediente de nin¬ guna clase. Hizo el sacrificio de su vida, silenciosa y tranquilamente, como cum¬ ple a los abnegados, a los que esmalta¬ ron de estrofas de intensa poesía las páginas gloriosas de la historia. Para el Aguinaldo del soldado iban a postular estas muchachitas adorables, de cabellera rizada y ojos soñadores. Para los soldados de España, pero con¬ centrando sus afectos en el ser querido, en el que les habló de amores y al que encomiendan a Dios en sus oraciones de todos los días. Bien es verdad que el concepto gené¬ rico anuló el concepto local, como si el sentimiento no fuera más grande en cuanto se contrae como son más marca¬ dos los circuios concéntricos en cuanto se acercan más al punto que determinó el movimiento. La expresión del afecto ha de encar¬ nar en una idea concreta, que pueda ser matizada por los sentimientos, que tenga su manifestación de rivalidad co¬ mo expresión de la grandeza del alma; generalizarla es empequeñecerla, es re¬ ducirla a términos generales, es quitarle su propia personalidad. Los actos de generosidad del corazón son tanto más abnegados en cuanto tienen cristaliza¬ ción en una persona o en un afecto que encarne en la vida de relación del que lo siente. Pedirle que se exceda, que ensan¬ che sus límites más allá de sus entraña bles afecciones, es anquilosar el con¬ cepto, desenmarcarlo de la periferia para que sea universal, o nacional cuando sólo debió ser local para que intensamente se mostrase. La lluvia canta rítmicamente su can¬ ción, y la carroza, lujosamente ataviada, espera indolente el sol vivificador que, poniendo paletadas de luz sobre la tierra, siembra de notas de color la urbe que, esplendorosa, es delicado escenario pa¬ ra la belleza y la caridad. Esperad, muchachitas encantadoras, se teñirá de rosados tintes nacarados el cielo de nuestra tierra y podréis cumplir vuestra noble y augusta misión pensando en el ser querido o en el héroe anónimo que iras de una empalizada en el teatro de la guerra siente la nostalgia de unos ojos inquietantes y soñadores. Andrés Barceló. 8 de Diciembre de 1925 YUTA Se desea vender dos casas, situadas ambas en la calle de Serra, de esta ciudad. Para toda clase de informes dirigirse: Ca¬ lle de Moragües, núm. 28< Crónica Balear Palma A partir de hoy quedará montado, con carácter permanente, un retén nocturno de bomberos, en el Parque instalado en los bajos de la Casa Consistorial. Formarán el retén cuatro bomberos que permanecerán en dicho local desde las diez de la noche a las 6 de la mañana. El sábado debutó, en el Teatro Principal, la compañía Basso-Navarro con la obra «El conflicto de Mercedes». El teatro estuvo bastante concurrido. La compañía, por su codjunto y presen¬ tación, produjo muy buena impresión, escu chando muchos aplausos al final de la repre¬ sentación. Estos pasados dias se han efectuado prue¬ bas en la estación radio telefónica del Pont de Inca, sieado presenciadas por el oficial del Cuerpo de Telégrafos señor Ges, en re¬ presentación del Estado, el representante de la Casa Marconi, ingeniero señor Borlado, y el jefe de Telégrafos de esta ciudad, señor Alcover. Las mencionadas pruebas dieron resultado satisfactorio, y, en su consecuencia, se efec¬ tuó la entrega, con las formalidades nece¬ sarias, por la referida Casa Marconi, mon¬ tadora de la estación ai Estado, que estaba representado por el mencionado señor Al cover. Se reunió en la Casa Consistorial la Co misión que entiende en la erección del Mo numento al Rey don Jaime «El Conquista¬ dor», bajo la presidencia del Teniente de Alcalde don Fernando Crespo, y con asis¬ tencia de los señores Esteva, Moranta, Palos, Forteza y Pizá, acordándose proponer al Ayuntamiento solicite el apoyo pecuniario de las corporaciones y entidades, para obra tan deseada y que tanto se merece el invicto Rey, abriendo para ello una suscripción, que la Corporación Municipal podría enea bezar con la cantidad de 10.000 pesetas. Leemos que, debido a la propaganda de los representantes de la prensa belga que acompañaron a la «Musique des Guides» a esta ciudad durante las pasadas ferias y fiestas, se está organizando en Bruselas una numerosa excursión para la primera quin¬ cena del próximo mes de Abrii. La excursión se compondrá de 250 perso¬ nas, las cuales permanecerán en Mallorca cuatro o cinco días. De ia organización y demás detalles de la referida excursión, ha sido encargada la. dirección de <La Alhambra» y «Mediterrᬠneo Hotel». El próximo día 6 de Enero tendrá efecto el reparto de los réditos que comprende el legado que tuvo a bien hacer al Ayunta¬ miento de esta Ciudad el inolvidable patri¬ cio don Ricardo Roca Amorós. Como es sabido, la voluntad del señor Ro ca quiso que se establecieran varios premios, de cuya adjudicación se trata, uno de ellosa un obrero y el otro a una obrera que rnásse hayan distinguido por sus cualidades ha¬ ciéndose acreedores a los mismos. La «despedida del soldado», que tuvo lu¬ gar en el Paseo de Sagrera el sábado úliimo resultó uaa fiesta muy lucida, a laque asistieron las autoridades y numerosa con¬ currencia. Después do la misa de campaña, el gene¬ ral C&brinetti pronunció un elocuente dis curso, desfilando luogo los licenciados ante las banderas y siéndoles adjudicadas las cartillas militares. Terminado el acto hubo desfile ante las autoridades. Leemos que, como los años anteriores, la «juventud Antoniana», piensa celebrar en el próximo la cabalgata de los Reyes Magos. Habón Hemos podido apreciar los trabajos de ropa ración de la carretera general que se vienen efectuando en el primer trozo de la de Alayor a Mercadal kilómetros 13 a 14, trabajos que seguirán sin interrupción, según nues¬ tras noticias, hasta el kilómetro 24. La reparación hasta ahora efectuada, al igual que la que se hizo desde Mahón a Alayor, resulta perfecta y puede decirse que es de las reparaciones que hemos visto hacer con mayor inteligencia y conciencia, ya que el afirmado del piso resulta perfecto antes de cubrir la gravilla con el resebo. Telegramas: A R R U ES E ~ VILLARFRE1AL. SOLLER UNA CODCHA EstO}r segura, lectoras mías, de que to¬ das soñáis o habéis soñado, como yo, en alguna colcha bonita. ¡Es tan linda una cama disimulada ba¬ jo una de esas bellas y blandas colchas! Y sin embargo, ¡son tan feas la mayoría de las que usualmente se estilan! Colchas de algodón blanco o de color, sin una nota que simpatice con el arte ni un de¬ talle de gusto que concuerde con la ele¬ gancia. Colchas de batista o de hilo cubiertas de mallas y bordados, hay algunas boni¬ tas, pero resultan muy caras y no están al alcance de la. mayoría de nosotras, qwe casi siempre preferimos emplear nuestro dinero para cubrir atenciones que consideramos más perentorias.— ¿Cómo adornaremos, pues, nuestras ca¬ mas?—preguntaréis. A esto voy, precisamente, y para ello os hablaré hoy de una idea que he tenido y que me parece muy aprovechable. Se trata de una colcha muy sencilla de ha¬ cer y que resulta muy caprichosa. Con rosas de seda sueltas, pero cosidas las unas a las otras, puestas sobre un vi¬ so y formando motivos, lograremos nues¬ tro propósito. Para hacer estas rosas se traza con el compás una circunferencia sobre glacé blanco. Se corta la seda y se pasa un hilo al borde de la circunferencia doblando la tela, y se frunce. Se obtiene así una flor cuyo borde se aplasta bien con la plancha. Puede no fruncirse del todo la seda y poner en el centro un pedacito de seda de otro color, loque dará más todavía Ja impresión de una flor. Se hacen así flores blancas y flores grises, se cosen las unas a las otras por puntitos invisibles y se disponen las flo¬ res grises de manera que formen en el centro una gran corona y otra en las es¬ quinas. Terminada la colcha, se echa sobre un viso rosa. Este viso se transparenta por entre los intersticios de las flores. Se ro¬ dea la colcha con un volante de seda o de pita rosa. Este mismo rosa puede po nerse también en el corazón de las flores. No podéis imaginaros, lectoras mías, lo bonita que resulta esta colcha. Parece que en la cama ha brotado espontánea¬ mente un bello jardín que la cubre por completo. A pesar de lo linda que resuha, no es cara, porque puede hacerse de pedazos de seda de los que tenemos en casa. Con¬ viene únicamente saber escoger bien los colores y unirlos de un modo artístico. Las flores podrían también ser de lana, pero no lo recomiendo porque no resul¬ tan tan bonitas como de seda. Por este mismo procedimiento pueden hacerse también almohadones y hasta algún adorno de vestido. Aunque seamos mujeres humildes no debemos apurarnos nunca sabiendo que de nuestra imaginación pueden salir bellas cosas que substituyan las que la riqueza no nos depara. Podríamos así decir, como Sybarita Sminiride, que tenemos una cama hecha de pétalos de rosa. Yanka. de Orbok. Abrigos de viaje... Abrigos de llovía Somos muy sport; conformes, y no te¬ memos a la intemperie. Casi todas tene¬ mos un abrigo de lluvia de crespón de China impermeabilizado, que constituye un refinamiento más. Algunos se forran con kasha, lo cual, además de ser de mu cho abrigo, proporciona una caída de hermosos y pesados pliegues; esta pren¬ da debe ser de una gran sencillez, y el único adorno admitido es el de las tiras pespunteadas; no tienen que ser necesa¬ riamente del mismo tejido que el abrigo, y he visto ud raglan de crespón de Chi¬ na color barquillo, admirablemente ador¬ nado con franjas de cuero castaño. Se hacen sombreritos flexibles del mismo tejido que el abrigo. ¡Por Dios! No cometáis la herejía de llevar con este atavío medias de seda, sino de lana chinée, o cuadriculadas en dos matices del mismo color, o listadas, y calzado de sport. Tampoco se os ocurra imitar a algunas imprudentes que bordean de piel su abri¬ go de lluvia. La piel mojada es horrible y tarda mucho en secarse. Hay que conservar a este género de prendas su carácter especial, imprescin¬ dible para su elegancia. MÁQUINA DE PIQUILLO HN SÓLLER Las personas que deseen cual¬ quier calado, pueden dirigirse a D. Mariano Viladomiu, calle de Moragues, n.° 28. Adornos de encaje Con verdadera alegría vemos reapare¬ cer los adornos de encaje. Nada más fe¬ menino; nada que produzca un efecto más encantador sobre el terciopelo ne¬ gro. Recientemente, he visto en el Hotel Ritz, a la hora del té, una gentilísima mujer que llevaba un vestido de tercio¬ pelo negro cortado «en forma» y de una absoluta sencillez; bastaban, para real¬ zarlo y darle elegancia, unos puños y un cuello redondo de encaje de Venecia. Al lado de esta señora había otra vestida de terciopelo azul marino, con un chalequito cuadrado de Binche y una diminuta chorrera fruncida. Muchos vestidos de noche llevan un canesú de encaje; en otros, se ven túnicas «en forma» coloca¬ das sobre visos de muselina de seda pli¬ sada bordeados de encaje. Uno de los modelos más admirados de la colección de enlretiempo de Patou es un vestido de otoraán de seda beige, con el alto del cuerpo abierto sobre un chalequito; esta abertura va subrayada por un volante de encaje blanco que, al pronto, sorprende, pero que pone en este traje sencillo una nota encantadora de elegancia. Fácilmente se comprende la infinidad de lindas fantasías que ha de traernos esta nueva moda, y en las que podremos utilizar los pañuelos y los volantes que duermen en nuestros cajones. Con los primeros, se harán cuellecitos formando pico por detrás, que adornarán deliciosa¬ mente los vestidos oscuros. Con los vo¬ lantes, se bordarán las chorreras «en forma» de muselina de seda o de crepe Georgette, o se harán pequeñas pañole¬ tas. Incluso los cuellos redondos de nues¬ tras abuelas vuelven a estar en boga. En la ropa interior, los adornos de en¬ caje reaparecen más cada día, reconquis¬ tando el terreno que les arrebató la boga de los calados. Como casi toda la ropa se hace en rosa, los encajes van casi siempre ligeramente coloreados; todas sabéis que esto se hace o con té muy fuerte, o con eso6 tintes en frío que se venden en cualquier droguería. 3 ir '^3 Ñ ~S " ■ » -B—■■ B— - -R- ... -E EL BOSQUE EN LLAMAS, precio¬ sa novela de James Oliver Cur- wood.-300 págs. 3’50 ptas. L.AWN TENNIS REGLAMENTO DEL JUEGO DE LAWN TENNIS AJUSTADO AL REGLAMENTO INGLÉS Y ADOP¬ TADO POR LOS CLUBS DE TENNIS DE ESPAÑA, ¿Para qué repetir una vez más que el tennis es, por excelencia, el deporte femenino? Gracia, armonía, belleza, todo esto hay en este bello juego, todo elegancia, todo femini¬ dad. Por ello, y porque conocemos la devoción de nuestras damit.as por este su dilecto deporte, creemos opor¬ tuno dar. aquí el reglamento de un juego que no sólo se practica en los clubs y sociedades, sino, verano e invierno, en las casas particulares, por pequeño que sea su espacio de taire libre». Juego sencillo o de dos jugadores Artículo l.° Para el juego sencillo de dos jugadores, la pista debe medir 8'23 metros (27 pies) de ancho por 2378 me¬ tros (78 pies) de largo. Estará dividida, a través y en su mitad, por una red, los extremos de la cual estarán clavados a 0‘91 metros (3 pies) fuera de la pista en cada lado. La altura de la red deberá ser de 1‘06 metros (3 pies y 6 pulgadas) en los postes y de 0‘ 91 (3 pies) en el cen¬ tro. A cada extremo de pista, paralelas con la red y a una distancia de 11‘89 me¬ tros (39 pies) déla misma, se trazarán las líneas de base, las extremidades de las cuales convergerán con las líneas de lado. En la mitad del terreno, compren¬ dido entre las líneas del lado y paralela a ellas, se trazará la línea de mitad de pista, dividiendo el espacio, en cada lado de la red, en dos partes iguales, llama¬ das patios derecho e izquierdo. A cada lado de la red y a una distancia de 6‘38 metros (21 pies) de la misma, y paralelas con ella, se trazarán las líneas de saque. El trazado de las partes de la línea mi¬ tad de pista, entre las líneas de saque y las de base, puede ser omitido, excep¬ tuando la pequeña porción en el centro de cada línea de base. Art. 2.° Las pelotas no tendrán menos de 0‘0637 metros (2 1/2 pulgadas), ni más de 0‘065metros (2 9/16 pulgadas) de diáme¬ tro y no pesarán menos de 53 gramos (1 7/8 onzas) ni más de 57 gramos (2 onz.) Art. 3.° En los partidos en que se nom¬ bren árbitros, sus decisiones serán inape¬ lables, pero cuando se nombre un juez árbitro, podrá apelarse a él de cualquier decisión de un juez sobre una cuestión o punto del reglamento. Art. 4.° La elección de lados y el de¬ recho a sacar durante el primer juego se decidirá por suerte, con tal de que si el ganador de la suerte opta por el derecho de sacar, el otro jugador tendrá el dere¬ cho de escoger el lado y vice-versa. El favorecido por la suerte podrá también exigir de su contrario que haga la prime¬ ra elección. (Continuará). Estuches de papel y sobres de lujo para novios y para señoritas Los más artísticos.—El mayor surtido para escoger.— Precios inverosímiles. Imprenta Marqués San Bartolomé, 17 BÓN rara la rora ES PURO, DURO V MUV ESPUMOSO No agrieta las manos de las personas que lo usan a y permite lavar pronto y bien la ropa sin restregarla apenas m ES EL MEJOR Y EL MÁS ECONÓMICO ■ ■ PEDIDLO EN TODAS LAS TIENDAS m n ■ ■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ESBBBBBBHHlIKBBHIBSnBBHHnig ====^c9OC^===^83O^===^3C0OC^===^ Jabones.—perfumes, & esencias.—extractos.— n í lociones. — colonia.— * polvos. — cremas, etc. Ji Y TODO LO CONCERNIENTE f RL RñMO DE “ PERFUMERÍA Inmenso surtido y a precios más baratos que en ningún sitio los hallará Vd., señorita, en el Estanco de la Plaza | .. Plaza de la Constitución, 15 A CASA TERRASA LUNA, 22 Medias seda última novedad, en todos los colores imaginables. Grandiosa variedad en clases, colores y precios. La casa mejor surtida en artículos de vestir para señora y caballero. Riguroso precio fijo Casa de verdadera confianza f l NOVELAS ESCOGIDAS PARA SEÑORITAS Interesantes—Morales De mérito literario LAS QUE TODAS LEEN Y TODAS PUEDEN LEER BIBLIOTECA GENTIL L* UNA I L*ALTRA de J. María Folch i Torres- -1 pta. BIBLIOTECA ROSA LOS ORGULLOSOS CHANTENAY de Andrée Vertiol—1’50 ptas. NUESTRA NOVELA SOLEDAD LA NAZARENA de Fedeiico Trujillo—0’25 ptas. { LIBRERÍA de J. MARQUÉS ARB0NA San Bartolomé, 17.—SOLLER MANUFACTURA| BE ROPA BLANCA FINA BORDADOS y CALADOS a mano 9 EQUIPOS Y CANASTILLAS VENTAS MAYOR Y DETALL Artá | «mallorcaj 14 SOLLER tsmsisaiiflnHHanmtMS i m m Antigua casa PABLO 3 FUNDADA aiasT 1800 j Expediciones de frutos, primeurs y legumbres de! país. BU Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo cías* |® de fruta de primera calidad. ® ANTONIO FERREH • 46, Place du Ghatelet—HALLES CENTRALES—0RLEAJ4S. mm ♦> ♦ ♦ PEDRO CARDELL ♦ ♦ ♦ ❖ YILLARHEiL (Castellón) ♦ <♦ ^ EXPORTACION DE NARANJAS Y MANDARINAS ^ ♦ LIMONES, CACAHUETES, FRUTOS Y LEGUMBRES # « Telegramas: CARDELL VILLARREAL «♦ ^ $ «I»- «j* ^ •<#>• <$►<£* #♦ #■ ^ #■ <€* ^ # #■ iisBauBsaasaasa aisons d’aprovisionnemen Importalion dfe ISxportetf^ia G. Alcover et M. Mayol tus Serpenaisa Bezangeo, 9~Meíz. Rué Paul (íua de 1‘Esplanada Succursales rtua de la Téta d‘Or nace St. Louis Premiére Maison de la región de l’Est en fruits exotiques eí primeurs de toutes provenahees. SPECIAUTÉ DE PRODUITS D’ITALIE Téíégrammes: LCOPRIM-METZ. Téíéphone 226 COMISSION - IMPORTATION — EXPORTATION Sv FRUITS ET PRIMEURS DU ROUSSILLON |R. Pinto Fort un y | ^ PROPRJÉTASRE EXPÉD1TEUR Spécialité en Poires tardives fondantes de Cerdagne (Hauts Plateaux Pyrénéens) \\rv preduits d’ €spcgne eí d’ j/Jlgerie ^ 25, Avenue de la Pepiniére -1, Rae Camüle Desmoulins-PERPiGNAN ^ ^ TÉLÉPHONE: 5-37 Téíégrammes: PINTO-FORTUNY-PERPIONAN ^ h@ k Maison d’expédition de fruits et primeurs TRANSPORTES TERRESTRES Y MARfTIIIOS IiA ®®1íÍLKKMBÍ1SI£ Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN PORT-VENDRE 3 Y PORT-BOU Corresponsales GETTE: Llorca y Costa—Rué Pons de l’Hórau,tf 'i BARCELONA: Sebastián Rubirosa —Plaza Palacio, 2 ADUANAS, 00MIS ON, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia espacial p«r* »\\ transbordo y Ja rsazpadiciSn da Frutos y primor»® SE1RVIOIO K.ÁFIDO '5T 1^0 O 2SÍ O ASIO O Cerbére, Téiafono Cette, 9 CERBEEE - José Coll 616 Telegramas cktte - Liascane PORT-BOU - José Coll ¡as IfSSSISS^SSa J EXPORTARON - IMP0RTAT10N || * FRUITS — LEGUMES — PRIMEURRS * 1 Maison iüGOSTIN VILLB FILS é FONDÉE EN 1800 1f. Comes et L. Cavaillé Neveux Successeurs 24 et 24 bis. Avenue de Saint Esteva PERPI6NAN TÉLtiPI10NE::6"45 — AdresselTélégraphique: CQMES-CAVAILLÉ-PERPIGNAN ^ R kce^giissutrec uduu C woumiiim uieorrctce;: PrEEnRrPmbGisNAAiNs Nis..® 7/..o3v0o3 ^ Jacques Vicens Propriétaire ROQUEMAURE (CJard) TELEPHONE 19 Adresse télégraphique:= VICENS™ROQUEMAÜW Succursala á ROGNONAS (B.dyR.) Adresse télégraphique: VICENS EXPÉDITEUR, ROGNONAS Spécialité de cerises, bigarreau, abricots, peches, poires, chasselas, clairette, serban, (par wagons complets); hollandes, bauvais, (par wagons complets); tomates, choufleurs, salades de toute quaiité; melons muscats et cautaloups espagnols; etc. SPÉCIALITÉ DE RAISINS DE TABLE POUR L’ EXPORTATION ísaasgip Máquinas para coser y bordar las de mejor resultado y las más elegantes WERTHeiM MÁQUINAS ESPECIALES de todas clas&s, para la confección de ropa blan¬ ca y de color, sastrería, corsés, etc., y para la fa¬ bricación de medias, calcetines y género de punto. Dirección general en España: RAPIDA, S. A, MIÑO, 9 - APARTADO, 738 BARCELONA Pídanse catálogos Ilustrados que s« dan gratis. iGÁSPARD MAYOL ^ EX.PEDITEUR flvenue de la Pépiniére, 12—^ERPIGNÁlí (Pyr. OrIes) ipésifiiii en Íoiíti. jiflipfe Éé priinrarp et iégumes, laitoes, tomates, pechos, abricots, chasselaa, me- *Jons cajitaloups et cFEspagne, race ne et harieots verts et á écoaaer. etc. potvrone race d‘E$pag- Téíégrammes: MAYOL-AVENIJE FEmiERE-FSRFKlNAÑ %na jportattori - f&xporíaítoii FRUITS F R AIS, secs et, primeurs Maison principase á MARSEILLE: 28, Cours ¡ulien Téléph. 15-04—Telégranmies: ABÉDH MARSEILLE Suceursale á LAS PALMAS: 28, Domingo j. Navarro Télégrammes: ABEDE LAS PALMAS ——— PARIS —— Maison da Co-mmission et cf Expéditions SAMANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉ^U^iES 8 eí 10, Rué Berg&r—*Mágraai!m ARSOfiA-PARIS—Télápfeoae: Sekrá ÍÍ$4S SOLLER 15 Téiéphone6-35-Té!égrsmmes: MAyOL, Minimes 4, Marsella importation de Bananes toute l’année €xpédilion en gros de jananes en tout état de maiurité ¡Caparó et España 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDBAUX H EMBALLAGE S O I G N É MÁdresse téiégrapíique: Capana-Rousseau-BORDEÁUX.—fTéléphone 38-30 X FRUITS FRAÍS ET SECS-PRIMEURS Spéciaüté de DATTBS, BANANES, FíGUES, ORANGES, CITRONS Maison J. ASCHERI LLABRÉS PÍRE ET FIL8 Sttucessenrs 27-31, Boulevard Garibaldi, 27-3! MAISON d A OQUE S MAYOL, FONDÉE EN 1830 HJXST LH! .M! A/JSLOE-IEI CTHJXSrTELAb.I.j 4, RUE DE • MINIMES, 4 — MARSEILLE IMPORTATION DIRECTE de fruits et primeurs de toute natures Fournitures pour Expéditeurs, Compagnies de Navigation, Magasinier" revendeurs, comestibles, etc., etc. m MARSEILL E m Adresse te égraphique: JAS CHERI, M ARSEILLE i TÉLÉPHONE 21-18 J Hotel - Restaurant ‘Marina’ t TOasó y fcster Transportes Internacionales 35 TELEFONO: 6‘ 7O Agencia de Aduanas Telegramas: MA1LLOL 3=5? I, Quai Commandant Samary, 1—CJ5TTJB Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos ios departamen¬ tos de la casa. Intérprete a la llegada de les trenes y vapores. Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios anteriores a la reforma. er Seléfono 2869 ñ : ■ Plaza Palacio, IQ-BARCELOUNA Servicio especial para el transbordo de frutas sBSs Casa presentando toda» la*» ventajas: g¡ Competencia indiscutible en cuestión de transportes. £3= Perfecta lealtad eo todas sos operaciones. ■=3g =as tssg Absoluta regularidad y prontitud en las reexpediciones. Extrema moderación en sns precios. iÜS o o ro mmrorro m&mmaso00001 TRANSPORTES CASAS en m MARÍTIMOS y TERRESTRES A&ENCIA de ADUANAS CETTE VALENCIA SOLLER 11 quai du Bosc 8- 10 calle Llop 8 calle Bauzá PORT BOU Espagne antigua casa BAUZA Y MASSOT m Jacques MASSOT et fíls m jSUCÍÍjSOREií TELEFONOS CERBERE 8 J3 PORT - BOU 21 iut SOLLER - VALENCIA 1291 CETTE 3-37 TECLEO-RAMAS CASA CENTRAL Ce: bére MASSOT Cette I Port-Bou V VALENCIA Cerbere w Pyr. Orles. ^ FRANCIA É wuvTmm wwmme®® w — IMPORTACIÓN DIRECTA — HN- DAVID MARCH FRÉBES «♦ *♦ J. ASCHERÍ & C.“ «*• M. Í3 C g lí í Sucesor — EXPEDIDOR 70," Boulevard 6anfeatldi (antiguo Museé). MflRS6!LL6 Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Hftarchpnrn. ® i U SPÉCIALITÉ par WAGONS COMPLETS i BE OHASSELAS ET GROS-VERT COMMISSIQN EXPÉDITIOH II C Jk R D E JL JL, ITreres H I F, I ADBESSE TELEGEAPHIQUE I CARDELL FRERES LE-THOR Ul LE THOR | (VAUCLTJSE) I TÉLÉPHONE 18 m 16 SOLLER FRUITS FRAil-FRIIIfl IICI - F1IIITMS IMPORT ATION EXPORTATION RIPOLL & C. IE CONSIGN ATION TR ANSIT 15, COURS JULIEN, 15 Téléphone 21 - 50 MAR SEILLE Télégrammes: RIPOLL - MARSEILLE Importatión directe d’ or¿\\nges des meilleurs régions de Valencia par vapeur Unión et voiliers á moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel. Spécialité pour les expéditions d’ oraoges, bananes, dattes, figues et arachicb s par vagons complets. t F\\ ROI O Jj b CAISA BU IjAS IlliMli 0 fe DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION \\?ñLENClñ @ CORRESPONDENCIA! p. ROIG BñILEM fl .VALENCIA -fe oré Puebla Larga: 2P^ Carcageníe: 56 TELEFONOS Grao Valencia: (3295 fe Valencia: . wb | jP h» MAISON D'EXPÉDITIONS DE FRUITS et pnmeurs de la Valíée du Fthona et ardéche Espécialité en cerises, peches, primes reine, claudes et poires William, pommes a couíeau, raisins. M A IS O M i I Michel Ripoll et C.= @ Importation * Commission m Exportation m SPÉCIALITÉ EN BANANES 0 Fruits frais et secs de teutes sertes ® Oranges ® Citrons ® Mandarines I —PRIMEURS — Expéditions de NOIX et MARRONS I bis Place des CAPUCINS BORDEAUX .4. Montaner & m fils w Telégramffles: Ripoll-Bordeaux IO — 2 Place des Clores 10 —12 j|j SUCCURSALE: 5 Averme Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Telephone números 20-40 Télóphone: 94.—Téié@rrammes: Montaner Vaíence. fHAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour Pexpéiitions en gros de chataignes, marrons et noix T<ft>3«feg3?aa.x3£i3aa®s: PM.1VAS MAISON A CATANJA CITAL.IAJ Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits seca de Sicile et d‘Italie. VI.E FISCHETTÍ, 2, A LT’^téphorre 1001 KSCVISUKMKXI rUUMUUMKKa H?rn Télégrammes: MONTANER F-ISCHETTi CATANIA | ■ «MUÉ? Sociéíé Anonyme Franco-Espagnole DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMEOS éb efe David MÁRCH, ROCARIES A C AGENTS EN DQUANE ¿fe qp Siége ocial á CERBÉRE (Fyrées-Orient,es) efe qp. efe <qp> TÉiiEPBONE: ¿fe Cerbére N.° Ili!#n i PORT-BOU TÉLEfiRAMMES: TRASBORDO - CERBÉRE Représentés á CETTE par M. Micbel BERN-AT TRASBORDO—PORT-BOÜ qp Cette N.° 4.08 Quai Aspirant-Herbar, 3 Michel BERNAT— CETTI Agenta de la Compagnie Maritime NAVEGACION SOLLERENSE áte, i’li'íi!* ¿Ta jft; í’í afejfeite S?4,¿te.&£. ± Ate ate AteAteAte Ate Ate é ^ EXPORTACION AL EXTRANJERO © NARANJAS Y MAN- ^ DAR1NAS © LIMONES GRANADAS ARROZ Y CACAHUET I a I FRANCISCO FIOL & ALCIRA ¿VALENCIA) * % * Casa fundada en 1912 \_ Telegramas: FIOL ALCIRA I $ % «HeHeHoieHiHk^HiHeHeHeHonHOHM^HeHe^vflHiHoaaoaattaa» m—:— —m m IMPORTATION:EXPORTATION ® mmim ox míaiís xt mítes FIOTE FIAIS If SICS J. Ballester 2, Mué Vían. - MAMSJEIJL&JE ñdrasse télégraphiqua: Hormiga Marseiile Téléphone Permanent 8-82 f¡| • m