AMO ELI (2.a EPOCA) N0M. 2015 SABADO 7 DE NOVIEMBRE DE 132& SÓLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) Pasas Moscateles. @© Uvas de conserva. = Vinos Finos auténticos de Malaga = CAMPANA DE 1925 Si desean estar bien servidos, pidan la marca Miguel de Guzmána su Agente General en Francia: Mr. J. KOSSELLÓ - 7 T(ue Xecourbe - Lons-le-Saunier (Jura) f il í Xarop bó i segur per cu¬ :§ rar tussina, sia de la classe i que sia, inclús La Coque luche deis nins. § DfPdSIT: $ f APO",¿CARIA DEL AUTOR, jj J. TORRENS. — SÓLLER. EXPORTACION OSS NARANjrAS, HáND4KIKAi Y' FRUTOS DEL FAIS CASA FUNDADA EN 189S POR MIGUEL ESTADES VDA. DE MIGUEL ESTADES SUCESORA Casa Central: CARCAGENTE (VALENCIA) Amalia fosarte, 15 SUCURSAL VILLAREAL (CASTELLON) Calle Moreral, 12 Telegramas: ESTADES / Teléfono 21 C. — # *> # TTlAjSON ♦ Michel Agüitó # ♦ 0 #> 30 Place Urnaud Bernard ♦ TOUL9UÍ® (Haaté-Claronne) ❖ ♦ * ♦ Import&Uoa O Seaaisilsa © Ixpo?tati§a ♦ ♦ # ♦ Qranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues sédhes, ♦ ♦ Fruits irais et secs, Noix, Chataignes et Marrona ♦ m PRIMEURS ♦ ❖ DE TOUTE PROVENANCE ET DE TOUTES SAISONS ♦ LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES ♦ ♦ (EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS) # ♦ POMMES DE TEREE ET OIGNONS SECS DE CONSERVES ♦ ♦ Adrésse Télégraphique: AGUÍL0-T0UL0U E Téléphone 34 Inter Toulouse ♦ O <# © m I IMP0RTAT10N a COMHISSIOH a EXPORTA TIO N ñ V Gran Hotel Restauran! del Ferrocarril Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ les de Palma y Sóllér, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, ligua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. Director propietario: Jaime Covas BRANDES BODEGAS de vinos de Valdepeñas, Rioja, Mancha y Mallorquines Valdepeñas, 14 y 112 grados. . . Rioja 14 y 112 id. ... Blanco seco, 14 . . id. . . . Mancha, Í3 y 3/4 id. ... Mallorquín, 13... id. ... Champañeta especial de la casa, ca¬ torce grados. ....... Moscatel superior 0‘70 0‘70 0‘80 0‘60 0‘50 0‘9G 1‘50 Vinagre superior, pura uva, a 0*40 y a 0‘SO céntimos el litro. En toda clase de vinos hay clarete y tinto. Especialidad "de la casa en vinos secos, te¬ niendo las mismas clases en dulce, al mismo! precio. Se sirve a domicilio dentro de la población a partir de ocho litros. Existencias de vinos de quince grados especiales para COUPAJES. R íl 5 Y 1 ROTGER —Calle del Mar, 97, 102, 104 y 106 —SOLLER 15, Rué Henri Martin — ALGER — Exportation de pommes de terre nouveiles, artichauts tomates chasselas et tous produits cT Algerie et d‘Oranie. Espécmüté de datte? nm^caáes du Souf ef Siskra AVIS.—-Sur demande cette maison donne tous ses prix pour toute marchandises franco gare Marseille. Couriers tous les Jours.- 0 l Entrepót de produits d’ Espagne G R O S ET DÉTAIL Spócist i itó en noix et marrons B. í Rué de Républiqüe, 11 - Rué Modeste, 3 - Téléphone: 87 PERIGUEUX (Dordogne) SOLLE 0 ORANGES * FRUITS* PRIMEURS \\ SPÉCIÁLITES: oranges, mandarines, cerises, bigarreaux, peches, abricots, prunes, poires "William, melons cantaloups et muscats, raisins chasselas, pommes de terre nouvelles, petits pois, artichauts, etc., F. MAYOL & Freres 6, Rué Croix Gautier, SAINT-CHAMOND (Loire) x |8 5 £ Mayo! i: iü te O 0. (MAISON CENTRALE) Télégrammes Téléphone Saint-Chamond — 2.65 MAISON RECOMANDÉB Cavaillon Chavanay Boufarik — 1.48 —2 — 1.11 Fondée en 1916 EMBALAGES TRES SOIGNÉS TRANSPORTES Y ADUANAS Antonio Mayol y C.' ■ Cas» Principal, - CIRBERE Agencia especial para el transbordo de naranjas y toda clase de frutas Servicio rápido y sin competencia. Precios alzados para todos los países. CETTE, Quai Commandant-Samary, 1 Casas| PORT-BOU—ESPAÑA BARCELONA, Comercio, 44 TELÉFONOS: TELEGRAMAS: Cerbére — 39 Cerbér® Mayol - 670 Port-Bou — Mayol Barceion — 4.384 A C®tte - Maillol Barcelona — Bananas PROPIETARIOS be INMUEBLES« ALEMANIA Urquizay Echeveste, propietarios de Aneas en Berlín, establecidos con personal competente y seguros de dar entera satisfacción, se ofrecen para administrar y todo lo retente a fincas en esta capital. PARA INFORMES DIRIGIRSE A LOS SEÑORES: D. BARTOLOME COLOM COMERCIANTE Potsdamerstrasse, 18, BERLIN (Alemania) y Sres. BaRCAIZTEGUí Y mestre BANQUEROS SAN SEBASTIAN (España) Escritorio: Sachsische Str. 42, Berlín-Wflmerdorí Maison d‘Expéditions de Fruits et Primeurs Spécialité de peches, abricots, cerises, poires, etc. IMPORTATION DjRECTE DE BANANES DE CANARIES Oranges, Mandarines, Citrons, Fruits secs. EMBADÜA0E £OI0NÉ, PP*lX MODEE^ÉEjS O. P I z Á 20, PLACE DE L'HOTEL DE V1LLE ÜIVORS (RHONE) THÉLEPHONE 34 ¡ ALMACEN DE MADERAS Carpintería movida a vapor f So mi ere de inmejorable calidad i con sujeción a los siguientes tama¬ ños: ESPECIALIDAD EN MUEBLES, PUERTAS Y PERSIANAS lísael lele» .sM Calles de Mar y Granvía jSOJQIrEI}- (Mallorca) | / ANCHOS De 0‘60 a De 071 a B De 0‘81 a s De 0‘91 a De 1‘01 a De ril a De 1*21 a De 1 ‘31 a De 1*41 a De 1*41 a 070 m. 0‘80 m. 0‘80 m. • 1‘00 m. rio m. 1*20 m. rao m. 1 ‘40 m. 1‘50 m. 1‘50 m. 2 piezas '«SrlS IMPORTATION EXPORTA TION MAISON RECOMMANDÉE ponr le gros marrón doté ET OHATAIGNE, noix Marbo et corns fraiche et séche. EXPÉDITÍON IMMEDIATE Pierre Tomas Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) % Maison d’ IspédiÜoa, Sommission, Tranilt ¿ ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES ®>wtts et Frals IIPflITATIOI DIBECTE Barthélémy Coll 3, Place Notre-Dame-Dü-Mout, 3—MARSEILLE ^ ^ Adresse télégraphique: LLOC-MARSEILLE.—Téléphone: 57-21 ^ - W AÑO XLI (2.a EPOCA) NUM. 2015 SABADO 7 DE NOVIEMBRE DE 1925 SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) :!Ís:!:i:!::!Í:ii¡8:£:3a!!S:SBÍÍ!:!ÍS:álS:!§l!§iU3a¡if:¡¡Uai!I:;sü:iilÍBSi:liÍk::BÍS!lil¡!Í:::!:Í!::i:!ii¡Si¡!si§¡:§:;iii¡HÍ3ii8iiiüiüiíiiiiiüjiiijjijj SbScSbuh .iSaaaBaaaMBBBis»MaaaBaBa■SaamBmBmBnBaanaanbabmbaba«a■a■a■ aa*■aB■Ía■BsBaBiB¡3 **««« BBBBBBBB «BBBBWfBBBB«BBB BBBBBBBB ■BBBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBB BBBBBBBB .(BtlBBRHBBBBB BWMB .^aBB EiBBBBi&aB BBBB ■BBMaRBSI ViBBBi «BQK HBI ÍKBB ■««■>*■■■ «BBB BBBB «BHB■««««««■ aBBBBBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBB BWlBBBBlUlIlIWIIiiBW BBBB BBBB BBBBBBBPgB» BBBBBBBBBBBB ÜHH IflSBBltfBMBBBatt IBB81BB> ’SOBB flBBBBBRBa «BBB BBBB BBBBBBBB BBBB BBB &ss: BBBB BBBB BBBB ssss BJDBBS BBB» BRM.V BBBB BBBB BBBB BBBB Sin ""Si ssss BBBB BBBB BBBB BBBB ÍHQEaSEIS ■bi?n SSSS BBtrB BBBB BBBB «¡BIS» 58!! ssss BBBB BBBB «BBH BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB SSSS BBBB SSSS falleció en esta ciudad el día 28 de Octubre de 1925 JBBB ■SuB^neer? Tnfia anan BBBB «BBB naam A LA EDAD DE 68 AÑOS HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS :( ñ. E. fV I. P. ): JHBBB mBaemm» * Sus atribulados hijos: t). Andrés, D.a Catalina, D. Jaime y Srta. Francisca; hijos natas MRNffl políticos: D. José Canals y D.a Magdalena Castañer; nietos; hermana Sor Verónica Rullán, del convento de Santa Magdalena; sobrinos, primos y demás parientes, al co- ¡|¡¡ municar a sus amigos y conocidos tan sensible pérdida, les ruegan tengan del finado presente en sus oraciones lo que tendrán como especial favor. BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB ■S8a BBBB «BBB BBBB BRBBS3BBB BBBB BBBB KOBWfcTBOl* «BB® BBBB BBBB BBB» 9BB» BBBB ■ ssaa cosan bbbb *HBB»RaMHHBBa««BaBHB*!B««B««»BBBBii»nBBB«BBai««asHS««eB a sansa ansí fifis!! 3£Btb !BMí2HU¡SHBtaBB3C asas HHHSBIÍlRlIHIGEi&SBWBIttinElffiHI Sf BBS Reías BIS£» B -BBB «BBB BBBB BBBB WBRBnB»B BBBB BHI»nBBBBBBainWBBa&nn BBBB BR1SB BBHB BBBB a B BBBHKliBIBGR IHS3BB HBMbflBSB PBMBBBI BBBB BBBB BB 3t1B6>nnBB «ISBHlSBBa V.BBB CHEBA BBBBBBBB BBBB BVBH (innfl tJHBU BBBB BBBB S *81S2!5!2S*3!?3aB2IB»,B*a««"«H"B'"BBi,®ni«a«“H,H*P"®SsHOB8SB hn«!í ??8SSSSgSPSHS5SSag®52 25S5SS35SSS5 aüSv naaiS 2b Sbbb stvEíva bises! fea*?» «¡rasa nano eaka saian sesea sr^tzaa asea «atan ?ssesjh Bargtsx&ais rubb tensa ssatsts aman pean svíss tusas ofeusa sitas g b «BBV^Bnp eaasi«Mi ghhh séheb \\anes »»»»■■ enana sbbb bobo ana» «»»« sass iBSfoaaB «une «ubb ce u alma el nasa «BBfl SSSS BBBB BBBB BBBB £W»E BBBBBBBB BBBB tStSRH .JBB BBBBBBBB SBBB BBBB Sara» IBBB BBBB «■■■««■« BBBBBBBB «BBIB BOB* KDRB mnas SUBO *.v«-íaímMWr.-'':u*sKHa5^B».H?ttfi*Kafi»aHKHffBS!;a®K»n3ma*a:3KeHW0ara»*s;»«»:aa>y¿tóSB!tíSS»; jüaasQscaueasjsfiiKHBRaaKaaciaBa ííeb» ¿EsiasaBa .uaBsescsei aunn nbh Basa enuH naca esaac ■anaasniiaa jn&wa w«a • eiNaBBIRR BRISB fBOiHtl uflHI rsstii5EKS^i»BBiaB anca eaoBMaeca bbbb HMBB«fflSZBEHi:iMBi8affii'iiKB«aBB«H!2*,BBS:fiB‘üaKB«3asB!BaMtáciB«aH»aB!UHB9BaraHH«a«»H bbbb bhhb sgefiasHBB «saíüccewraa fl MBtnn a¡&S}Mi»BaBBBBH HHDBIABKB XBMHBBBB SBBB B»eiB!S3SSB(i)KSKn3BBigW/2»B«;aaBBCB»IU9nBa?inaBIB9!BSBBaRaRB!raK!nB3ni2nBBnB?l BBBB aQaBBiaSia BKiSattBMBB BBBsa2<UBMB'aHa»c^ae BBBB nBraHS'JBBH.’CaaBBtail BBBB BBBB INBBasnBBBBBBI&Jill!>íBBn«nBBBBBRBVBKai9BaiBiaa<a<nHBBBBaBS}CSni«nai£¡!aj¡,vjrauW|Ga ÍIIBBBIÍ nifüBUHBBBBBB BBBB MISBIfi BBBB BBBB OSBBEÍBiiIMBXBBffiBV*ffBQISiD BBBB B9BB BOIBS BHBIBS1I3BB BtlBBBBBB {8BH3QBBE& BB BSBBtQBBB HBBiD fiBEBBBBB SfflEiJBEiSffl OBHBBSBB SRBBUBKUi BBBB BBEUXH3B0 B1IBM ItlBH BBBBBBBB «BHB BBBH BBBB BBBB BBBB BBBB BBNB ««BB BBBBBBBB «■■■HBBBBMMWfedUBNMMBlIfllfc * r»r¡®a fflflüSnBBBB SS3B»HHDffl SU9MflEBl ¡G&isn sbbbsbhb anan vaso anas KnaasanaaBBiBaBiftis suaene» asnaasgauasB hcsiui BBRs.iiHBmuaa NiaR RinnRR Hi^r?*rsasiwfs a ¡meras sbbb bbhk JSKaa sasaa r «■■■ 3 bbbbbbbb sbbb bbbb nana mnsnt obhb snss anata u S s 9a!AdiBEiBBIU!StaB0l(üia»NIBBBfitaBnaEiBaBHlaMHÍBBBaBfltanaBBBiaBaaíínEisraiwsBHBawBBHBMHaBiiaJMMisaatíaiysassBaasaaBHiarHBaBHaiawaaB^|oMaHftUÚiMEaBaKMa,a£QBfiiiBBBSs»n se*3«ennaietaacrühiiihr sbsbbibibbblbabBBffBBBaaaBaBB abéis BaHBffiauBBaBaBHnBaBBHaananuaaB mana KRn«BBBBCBSBflBK¡9C!aflSnn«nBaBn■ Bibbb&rsibb asna ;-*3z»8í««BH ateas anea «asasiBEiaa «ananaa» rC«n«wbve?.2aw anessaaanaaznüaa «Krais KaiflttareB mees K®¡3¡nbm‘ó*m brsihíemsse asjsitató¡sK5 ansas »»bs« MK-'-vu ÜSBB PHIB BBBB BBBB «BBBBBBB t§9CCSSIMB8BBB®9|,S8n>BBB VRHN QVRR aiStDBHaEBikmMBaianixq|'4n!8>CBVBB BBBB 8IBWB BBBB U SBBB BBBB BBBB BBBB BBBB Ibom wb«b waaa «awa a«aB «aaBaaaB u mbww 3 aaag naa» <»BPg ywnw ^«w aamff <iaaa as»1»! aiaM ■ 5Sj!S SSaS BBBB BBBB BBBBBBBB BBOBBBBB ^Utn<t HBBB sntffra mmmna 2552 QBBUI BBBB BBBB BBBB BBSBKainB «*«¿i BsaanaflaS. 2 5 SííS™ seos nass iobhb bbbb BBBBBBBBBBBBa3BB«BBB"55SgS^“»g*SSS5nüS5 BBBB BBBKBfflBBBIBBBaBBaiHB AUBft tf BBBaB«Mtf!HBHa« BlBB9BBBBailEaiB«nBMBnHttaaBainBB»aia««tBMHaBaK«BBMKBnHnMiaiMaBnBBBaBaBB«MaiMi«BMHllliawinnaBISB BBBB BHBMHKÜK BBBB BBBB BBBB BBBB ^^l?aSiSSSai*aHBHBMaafKtSiBMBBBaBKIHBioBBBnSffBlnBaBHB^S®iiHaBB^aBRHaBaBHlfilB,,B*BB,BaaBGSalSff5la!naB®Baai!A6,B5í8e1H3aiaSnJMMaB2:iaHn*aB!BKBGBBSlKBsUa3iXMa*S3®SfBflHBMSB*SiaaBBBraBBÍBfflHilBfíSflBi!BHaKKKH^BaBKBia£K3aBBnsBaBaiHilHBB*BBaHBBBnBBBBHBBH«HBBBSnÍnBBBfW ilBBa3SaB«rHsBaBBBfaBS*SaaBiHR-BnH!Ka»BRSRiaBnBiBlüBieSiaKBnilaBBiaSBaBHHSn!!iBUaBPSJBnsMaBBWIBBBBaBuBaBaaHaBBBBSBBBBfBlHBBlIUWBnBMaSn3HBiBflMBaBBiaaSBIHB«SJiHriBlSMUaaiHnBiVBIniiu«nBCBBBBBQHmiaB«aSiHUBiaIMnBBBBBBBBBBBffBlMBSIlnaBwiiasaBaj-MyVMBR BBtOBaBBBBEiiaaBaBBBaBBaBBaBBBBnBBBBBBBtHfBBBaBigBiQiaUIBaBMaBSÍBaiKliaBBüKaii9BaKSBaBBBBBfiBBBr ttaBBKBaaaemBHBB HBBBI?MBBBBBBBBBinUimaBaBUHB8»iaaKBBBiBBBBBaBBBB«KBBBaB[aB«aBB BBBB BSaBBaBUIBaBBBniuDUKanBSIllSSBBMUIBBIlBKBBlQ BBBB BBBB BBVtfBB^M SET1BB ÜIBRU suso *n«a ISttUtS . D. ANTONIO COLL ALCOVER osan BBBB SH«nOaK? BBBB li falleció en esta ciudad el día 3 del actual a las seis y media NBBH A LA EDAD DE 64 AÑOS BBBB BBBB «IQBK •BBR aaai USE Habiendo recibido los Auxilios Espirituales SSSS HHa «BBB ssss ORBB ■ ( e. P. D. ) ■: ■ BBB «BBB BBBB BBB1 BBBB Sus desconsolados hija, D.a María; hijo político, D, Cristóbal Castañer Ripoll; BBBB nietos Anita, Cristóbal, Catalina, Antonio, María y Juan; hermanos y hermanas SSSS BOBB BBBB (SBBB «na» ¡BBBESS BBB políticos, sobrinos y sobrinas; primos, primas y demás parientes, participan a sus amigos QSSB5L sasi «ni ssss QBBB SBBBi fOiíffi® SSSS «asa y conocidos tan sensible pérdida y les ruegan tengan el alma del finado presente «BB ÚUTi» \_BBB t:i Vi K-. 'C BBBB ssss SWHic UBILB SSSS tüi ssel; S5S «wbo en sus oraciones, por lo que recibirán especial favor. IBBBBBB BBBB SSSS <6tóa aawE MSPJM «BBB ■ MBBB BBBBBBBB BBBBHflBB BBBB «BnSíiaiíBBWBBiB BBBB BBBB BBBB flBHB BBBB BBBB SBBB BBBB IHBi! BBBB MSB* ■BBB'ilBfiBfiUiOUíJ WEB HBBQ «BBB BBQ&BBBB anua sao?» 3a»B«JBcaa:flaasa«KaBSRja!3*Bffl®®RiMesBf' BBBBaiUUUBUUjMUUIlUyUUUUUU BÜBS «mía ^WL'ÍB WBEíf; Üíflaí.ll £UB¡ 4 SOLLER 7 Noviembre de 1925 NUESTRAS MEJORAS La gratitud, este elevado sentimiento que ocupa preferente lugar en el cora¬ zón de todo hombre de buena voluntad, es lo que hoy mueve nuestra pluma al disponernos a tejer el presente editorial. Nosotros, que en el curso de nuestra existencia periodística, tras el rudo esfuerzo cuotidiano, hemos visto afianzarse el prestigio y la estima de nuestra modesta publicación en el concierto de la pren¬ sa balear, y que en los ya luengos años, que llevamos de vida, al irnos introdu¬ ciendo en los hogares sollerenses desparramados por el orbe entero llevándoles semanalmente auras perfumadas del azahar de nuestros naranjales, hémos ido conquistando el cariño de nuestros paisanos y su apoyo, expresado en anuncios y suscripciones, y hemos visto correspondidos nuestros desvelos y nuestros sacrificios para la ciudad, para nuestra ciudad amada, con nuevas pruebas de afecto y nuevos motivos de gratitud, nos consideramos obligados a ofrecer cuánto somos y cuánto tenemos para corresponder a tanta gentileza. Pecaríamos de ingratos si así no 1@ hiciéramos; por esto hoy nos dirigimos nuevamente a la ciudad de nuestros amores y a sus hijos todos ofrendándoles el nuevo mejoramiento de este semanario, que, en nuestro deseo de irnos supe¬ rando de cada día y arrostrando los considerables dispendios y los consiguien¬ tes sacrificios que ello representa, y sin más premio que la satisfacción íntima de corresponder en la medida de nuestros medios ai favor que el público nos otorga, emprendemos desde el presente número.^ Subimos hoy un nuevo peldaño hacia un mayor perfeccionamiento de esta publicación ouerida en la que, semana tras semana, vamos trasladando fielmen¬ te, «almacenando», mejor dicho, la historia de Sóller que vivimos; y en estas cuatro páginas con que, gratuitamente, a partir de hoy, aumentamos el periódico, es nuestro deseo, una vez satisfechas las imperiosas necesidades de los anun¬ ciante y después de dejar completísima la información local, dedicar preferente atención a las cuestiones de la vida isleña, y aun de España, para que cuantos de nuestros paisanos aquí residentes o en el Extranjero no tengan a mano otro medio más amplio de enterarse de la vida regional y nacional, con sólo una ojeada a este periódico puedan .eguir el curso de los acontecimientos que en la patria se produzcan. Sóller, por su importancia, por el sitio que ocupa en Mallorca, no puede po¬ seer una prensa pueblerina, chismosa, vácua, estéril; todo lo contrario la me¬ rece y debe tenerla seria, sensata y que inspire su conducta en más elevadas miras: en el amor a la ciudad en que vé la luz y a su mayor progreso y en¬ grandecimiento; una prensa que ejerza una fiscalización justa de la vida pú¬ blica y una crítica serena e imparcial de hombres y cosas, con el fin de que no se extravíe por mezquinos apasionamientos la pública opinión; una prensa rec¬ ta, justiciera, impersonal, libre de extrañas tutelas y de odiosas coacciones que aherrojan su libertad e independencia. Y lodo esto, que es lo que hemos procu¬ rado sea el Sóller y que hemos tenido la satisfacción de conseguir gracias a nuestra constancia y a nuestro tesón durante ocho lustros de bregar incesante, lo debemos a esta confianza que hemos sabido inspirar a Sóller y a ese apoyo recíproco que Sóller nos ha prestado. Todos estos nuevos esfuerzos que en su favor emprendemos desde hoy, tienden a conservar esa confianza y esa estima de que nos enorgullecemos y que es nuestro mayor galardón, y si acertamos a conseguirlo daremos por bien em¬ pleados cuantos nuevos sacrificios tengamos que hacer y cuantos nuevos dis¬ pendios nos ocasione la mejora que realizamos con la vista fija únicamente en el mayor prestigio de nuestra ciudad muy querida. COLABORACIÓN LA EDUCACIÓN FÍSICA EN NUESTRAS ESCDELAS la Jefatura de Tropa de los Explorado¬ res de Sóller y no descuidé jamás la Gimnasia, haciéndola practicar confor¬ me al plan trazado desde Madrid por el Consejo Nacional de tan benemérita institución^ Y Dios sabe cuántos sudo¬ res me costó hacer comprender a los padres de familia la conveniencia de que sus hijos practicasen el higiénico deporte. En el patio del «Fomento Católico» nos reuníamos los Boys Scoüts en amable camaradería, y después de co¬ mentar las órdenes del día, dedicába¬ mos a la gimnasia un buen espacio de tiempo. En la memoria de todos está el solemne festival gimnasta celebrado no ha muchos años con motivo de las Ferias y Fiestas, que mereció unánimes aplausos. De la institución de los exploradores, que tan eficazmente se preocupó de la educación física de la juventud, no queda nada, que así son efímeras las obras humanas cuando les falta el concurso y ayuda de los hombres de buena voluntad. Ante la oposición sistemática de quie¬ nes tenían el deber de apoyarnos y la apatía de unos otros, todo lo que había costado tantos sacrificios, todo, se de¬ rrumbó. *** El hueco que dejaba dicha institución al desaparecer, pudo ser llenado, si no con ventaja, con felices resultados, si en nuestras escuelas se hubiera practi¬ cado la gimnasia y el deporte. Es verdad que tenemos hoy día el campo deportivo de la «Congregación Mariana», pero a su actuación pensa¬ mos dedicarle capítulo aparte. Insisti¬ mos hoy únicamente por la Gimnasia en las escuelas. La utilidad del ejercicio físico es har¬ to reconocida, y más en los niños. La gimnasia tiende a desarrollar me¬ tódica y armónicamente el cuerpo huma¬ no, dándole agilidad, destreza, robus¬ tez, elegancia, y a precaverle de múlti¬ ples afecciones hijas de la enervación. De ahí brota uno de los preceptos axio¬ máticos de la gimnasia; que dice: «bue¬ no es sanar, mejores prever», que con la frase de Juvenal: «meas sana in cor pore sano»: el alma sana en un cuerpo sano, que constituye la más eficaz justi¬ ficación y recomendación a la vez del ejercicio gimnástico. s Creo yo que, ante los felices resulta¬ dos de la gimnasia, cuya práctica acon¬ sejan eminentes médicos, sería insensa¬ tez negar su importancia. Si queremos, pues, que la educación de la juventud escolar sea completa, es preciso no des¬ cuidar la educación física, vigorizar y fortalecer el cuerpo, con lo que las po¬ tencias anímicas más fácilmente se ponen en ejercicio, ya que la salud del cuerpo las hace más expeditas y aptas para su noble función. * ** Ved aquí por qué me pareció acertado el acuerdo de la Junta local de Primera Enseñanza urgiendo a los maestros na¬ cionales el cumplimiento de lo precep¬ tuado sobre gimnasia en las escuelas oficiales. El Ayuntamiento tiene influen¬ cia moral para recomendar a los maes¬ tros privados los ejercicios de Gimna¬ sia; aún más, debiera practicarse en los colegios de niñas, pues tanto debe pro¬ moverse la educación física de los ni¬ ños como de las niñas. ¿Y por qué no organizar uno o varios concursos de gimnasia entre los esco¬ lares de Sóller? ¿Por qué nuestros münícipes no toman la iniciativa y para el fomento de la educación física anuncian un concurso para las próximas Fiestas de Navidad, o, si se cree demasiado cor¬ to el plazo, para las Fiestas de la Vic¬ toria? Para estímulo de profesores y alum¬ nos, deberían concederse premios de regular cuantía, que no regatean las personas entusiastas del deporte y cuantos están convencidos de la con¬ veniencia de los ejercicios gimnásticos para dar vigor al cuerpo. Y como el movimiento se demuestra andando y más eficaz es el ejemplo que las pala¬ bras, ofrezco a la Junta local de Primera Enseñanza un premio de cuantía para que lo otorgue a la escuela que en el futuro concurso acredite notables pro¬ gresos en la gimnasia. No cabe dudarlo: oíros premios serán ofrecidos por las personas pudientes y auguro un brillan¬ te éxito a los futuros organizadores del concurso gimnasta. Santo y bueno que se dé suma impor¬ tancia a la educación intelectual; santo y bueno que la clase escolar sea bien instruida y educada; pero que no se des¬ cuide la educación física: que los niños de Sóller sean robustos y sanos, para que virilmente entren en la vida y vin- clen. sus energías en los bellos ideales de la familia y de la Patria. Así creo promover el bien de mi ama-, do pueblo, donde abrí los ojos a la luz de la vida, y servirle en la medida de mis escasas disposiciones intelectuales, aportando mi grano de arena a la obra común de mejorar las condiciones mo¬ rales y materiales de nuestra querida ciudad. > José Magraner Vicens. Sóller, 28 de Octubre 1925. Al leer en el Sóller el resumen del acta de la última reunión tenida por la Junta local de Primefa Enseñanza, ex¬ perimenté grata sorpresa, originada por el laudable intento de promover en nuestras escuelas no sólo la educación intelectual sino también la educación física de la clase escolar. El señor Pre¬ sidente puso en realce la conveniencia de que los alumnos verifiquen ejercicios gimnásticos al aire libre; y en conse¬ cuencia acordóse recordar a los seño¬ res maestros la obligación de dedicar algún tiempo, a lo menos una vez por semana, a ejercicios de Gimnasia con arreglo a la cartilla oficial publicada bajo los auspicios del Directorio, con lo que se conseguiría dar uniformidad a tan recomendable ejercicio. Digna es de alabar la referida reso¬ lución. Yo, que años atrás fui amante y en¬ tusiasta de cuánto puede promover y encauzar la educación física de la ju¬ ventud,'quiero dedicar un breve comen¬ tario al acuerdo, que tan acertado juzgo; y así al menos mataré las horas de vi¬ cio e inacción, a que me ha reducido Una pertinaz dolencia. * ** Es un hecho palpable que en los pueblos más avanzados se da suma importancia a los deportes, a la Gim¬ nasia, a cuánto contribuye al desarrollo de la juventud y a fortalecer y vigorizar su organismo. El maestro es un factor de indiscu¬ tible valía en la cuestión o problema gimnástico. Bien está que se practiquen deportes fuera de la escuela a voluntad de cada uno; pero la Gimnasia practi¬ cada en la escuela bajo la vigilancia y dirección del profesor, según un méto¬ do probado, ha de ser de gran efecto en la salud de los niños. Sabida cosa es que la disciplina es algo fundamental en todo problema gimnástico; y en la escuela o colegio es donde más brilla o debe brillar la disciplina, y por lo tanto es/medio más apto para tal práctica. En Sóller—hay que confesarlo,—no se tiene gran afición á la gimnasia; se ‘la descuida, tal vez debido a la indife¬ rencia y apatía de los padres, a quienes les importa un pito ese tópico de la educación física. ¡Que sepan leer y escribir, que lo de¬ más son solfas! De esa apreciación bastante genera¬ lizada arranque tal vez esa ojeriza\_y menosprecio de t®da práctica de gim¬ nasia... ** Estuve durante seis años al frente de EL AGUINALDO El año próximo pasado túvose la feliz iniciativa de obsequiar a nuestros her¬ manos que los azares de la guerra han alejado de sus lares y mantienen en el suelo africano cumpliendo un penosísi¬ mo deber, con unas prendas de vestir que preservaran sus cuerpos,—que oíros debieran cuidar de mantener resguarda¬ dos, en justa correspondencia a lo abne¬ gado de su conducta,—de las inclerñencias del tiempo, y con un «Aguinaldo de Navidad» que llenara sü corazón con la miajita de cariño que esto representa y llevara su recuerdo a esta nuestra tierra bendita donde hay tantos afectos que les esperan. La laudable iniciativa mereció la apro¬ bación de Mallorca entera y los trámites burocráticos que tuvieron que seguirse no bastaron a restar eficacia a esa ge¬ nerosa ofrenda de los mallorquines pa¬ ra sus hermanos; y éstos, los desven¬ turados ausentes, en la noche memora¬ ble en que flota sobre todos los hogares la cristiana alegría por el nacimiento del Niño Dios, al saborear los clásicos presentes que desde esta isla les envia¬ ron, tuvieron la satisfacción de ver desvanecida la sensación de orfandad y desamparo que, como losa pesada, oprimía sus espíritus. DEL SOLDADO Ha pasado un año. Desde entonces, han regresado algunos de aquellos paisanos a quienes la suerte fué propi¬ cia; pero los más, comen aún el pan de munición y a las penalidades de la guerra, a la ansiedad perenne del pe¬ ligro y a la nostalgia de la tierra-cuna, que entonces sentían, hanse añadido las penalidades, las ansias y la nostal¬ gia que les ha amargado la vida duran¬ te el año últimamente transcurrido, au¬ mentadas con el interrogante de lo futu¬ ro para el tiempo que resta por trans¬ currir. Por esto, ante el próximo ani¬ versario de la Natividad del Salvador, que se avecina, y con mayor motivo que en el año último, porque la sed de cariño que experimentan nuestros soldados es mayor aun qúe entonces y nuestro deber de pensar en ellos y de mitigarles los sufrimientos morales y corporales debe ser mayor también, elevamos nuestra voz, a Mallorca en¬ tera para recordarla esta obligación sacratísima, con el fin de despertar aquellos caritativos sentimientos de que dió muestras la vez precedente, las cua¬ les no debieran interrumpirse mientras quedara un solo mallorquín enJVIarrue- eos con las armas en la mano, i COLL, MICHEL Y CASANOVAS 76, Boulevard Garibaldi, MARSEILLE Teléfono: Manuel 2^37 Telegramas: Colmieas % Importación # Exportación Erutos secos y primerizos especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-deBouc, Marseille y Niza, por los veleros ((Isabel Vanrell», ((Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Estamos seguros de que, al lanzar este llamamiento a la publicidad, no hacemos más que recoger el geperal sentir de estos isleños, y no sólo de nuestros paisanos interesados, o que tienen algún deudo entre los soldados expatriados precisamente, sino de aque¬ llos otros a quienes sólo un generoso y fraternal impulso brota de su pecho y sienten la necesidad de realizar el bien por el bien mismo. Quisiéramos hallar las palabras efica¬ ces para hacer sentir a todos los ma¬ llorquines, y de un modo especial a las clases directoras, a cuantos asumen en estos momentos las responsábilidades del mando, a los alcaldes de todos los pueblos y a las demás autoridades lo¬ cales, la necesidad moral en que nos hallamos de agruparnos para aunar esfuerzos e iniciativas destinados a ofre¬ cer, ogaño como antaño, ese cariñoso recuerdo a nuestros soldados, que de nuevo habrán de celebrar las fiestas de Navidad alejados de los suyos. Y nos dirigimos en especial a las clases directoras porque del pueblo tenemos la absoluta certeza de que responderá ai primer llamamiento «prác¬ tico» que con este objeto ellas le dirijan; del pueblo sabemos que sólo ansia que alguien tome la iniciativa para ofrendar¬ le, con su óbolo, toda la simpatía y todo el cariño que siente para sus hijos año¬ rados. Nosotros nos atreveríamos a propo¬ ner que sin pérdida de momento se nom¬ brara una junta compuesta por los Al¬ caldes de Palma, Inca, Manacor, Felanitx, Lluchmayor y Sólier, secundados por todos los demás de las poblaciones de menos vecindario de la isla, que cuida¬ ban de la organización de cuantos me¬ dios creyeran oportunos para recoger los donativos de nuestros coterráneos y de hacerlos llegar, convertidos en tu¬ rrones u otros objetos apropiados a sus gustos o necesidades, a sus desti¬ natarios. Y decimos con urgencia por¬ que falta escasamente un mes para ello y no es cosa de entretenerse demasia¬ do en los preparativos. Organícense luego por entidades y empresas, con el control de las Autoridades, festiva¬ les deportivos, funciones teatrales, cuestaciones públicas, etc.: cuántos medios se consideren a propósito para reunir dinero, que ésta es la manera de que el obsequio sea digno de quienes lo ofrecen y de los a quienes se destina. A la prensa mallorquína, y de una manera especial a la diaria palmesana, nos dirigimos para que, como siempre que se ha tratado de alguna cuestión de interés vital para la isla o, co¬ mo en el casó presente, de alguna en la que haya de quedar enaltecido el buen nombre de Mallorca, haga valer sü in¬ fluencia y demuestre una vez más su simpatía para nuestros soldados, ha¬ ciendo suya esta indicación nuestra y le preste todo su valioso y efibaz apo¬ yo, a fin de que la ofrenda de este año a éstos sea obra de todos y de que cuánto se haga con este objeto alcance a todos los rincones de la isla. Entonces, si del concurso de autori¬ dades y prensa, entidades y particulares, la iniciativa es bien acogida y cristaliza en algo tangible, tendremos los mallor¬ quines la satisfacción de haber cumpli¬ do con un deber de fraternidad para con los que, menos afortunados que nos¬ otros, han de cumplir el penoso deber de luchar por la defensa de España, em¬ peñada en esta empresa guerrera que todos desearíamos ver terminada, y otra aún más íntima, si cabe: la de pen¬ sar, al sentarnos a la mesa en el solem¬ ne día de Navidad, que nuestros herma¬ nos, forzosamente alejados de esta ben¬ dita tierra en que nacieron, con los ojos nublados por la emoción, nos agrade¬ cen desde lo profundo de su alma ese «Aguinaldo del pueblo» que, como re¬ cuerdo y como prueba del cariño que, por ellos sentimos, pedimos hoy desde estas columnas se les remita. Miguel MARQUÉS COLL. La cría caballar en Balsares • \\ Con gusto damos cabida en estas co¬ lumnas a la circular del señor Coman¬ dante Delegado de la Cría Caballar en está provincia, cuya inserción se nos suplica, por ser de gran interés su con¬ tenido para los que en Mallorca a la referida cría se dedican: «Harto notoria es la importantísima riqueza que han producido en estas islas la cría del ganado caballar y la del mular. Pero no lo es menos que, por causa de desidias, de ignorancia o de infracción de las leyes, en cuanto se refiere a mejorar dichas crías, éstas han sufrido notable depreciación, que impo¬ ne la necesidad de extirpar tales vicios y hasta de combatir la no viciosa rutina. A esto se encaminan los preceptos le¬ gales y las disposiciones de las Auto¬ ridades encargadas de velar para que, lejos de sufrir deterioro, consigan ade¬ lanto Jos progresos del país. La crisis caballar debida principal¬ mente al afán inmoderado de conferir la exclusiva de los transportes a los coches automóviles y camiones, quizá sea el principal .impulsor del mentado abandono; o sea de que las expresadas crías no se lleven con el cariño con que anteriormente eran aíendidas; pero hay que tener en cuenta, no sólo que el pru¬ rito de innovación, tan proverbial en estas islas, en breve o lejano tiempo declinará la afición a los autos; sino que para ciertos servicios, sobre todo en los agrícolas, el caballo y el mulo son insustituibles y son además necesarios para otros servicios del Estado. En su consecuencia, los ganaderos deben extremar su cuidado en la aludida producción a fin de obtener tipos ade¬ cuados a las necesidades del Ejército, seguros de que el Estado adquirirá tales productos a precios remuneradores, premiando así los trabajos de la indus¬ tria ganadera. Como los Inspectores municipales de Higiene y Sanidad pecuarias, caracte¬ rizados instructores de los propietarios de yeguas y de sementales, tienen el deber de efectuar una labor práctica en la cría del ganado equino, cabe advertir que los resultados serán apreciados proporcionalmente a la asiduidad y acier¬ to en los trabajos de producción. Es, pues, de todo punto indispensable pro¬ curar constituir el mayor número posi¬ ble de paradas particulares con semen¬ tales que reúnan las debidas condicio¬ nes, y desechar los reproductores de¬ fectuosos de ambos sexos; bien enten¬ dido que las yeguas antes de destinarse a la cría, deben ser debidamente selec¬ cionadas con el fin de evitar por este medio que sean causa de la decadencia de la raza. Debiendo los dueños de paradas so¬ licitar, antes del 15 de Noviembre, au¬ torización para el establecimiento de las mismas, por prevenirlo así el artí¬ culo 2.° del Reglamento, incumbe a los Inspectores municipales pecuarios faci¬ litar la tramitación de instancias a los paradietas nuevos, y remitir a esta De¬ legación, por oficio, relación de los an¬ tiguos. Y siendo sanción del artículo 11 que la infracción del artículo 2.°, o sea el funcionamiento de paradas clan¬ destinas, sea castigada con la multa de 500 pesetas, se previene que la junta de inspección y reconocimiento será infle¬ xible cuando se trate de exigir tal res¬ ponsabilidad. Ruego encarecidamente a los señores Alcaldes que tengan a bien dar la ma¬ yor publicidad a la presente circular para que llegue al conocimiento de los interesados en beneficio de la buena organización de la cría caballar y mular. Palma 22 Octubre 1925.—El Coman¬ dante Delegado, Diodoro Ordinas. B I B L 1 O G RA F I A DEL INCONSCIENTE AL CONSCIEN¬ TE, por el Dr, Gustavo Gbley, con una nota biográfica del Licenciado G. Bourniquel y un estudio sobre la filosofía Geleyana de Renato Sudre. Traducción española de Quintín López Gómez, Director de la Revista Cientí¬ fica dé Estudios Psicológicos Lumen. Quien formuló con valentía este atrevi¬ do apóstrofe: «¡Vayamos adelante! ¡Deje¬ mos de arrastrar los pies por el menudo polvo del metapsiquismo elemental! ¡Bas¬ ta de experiencias al azar, sin objeto, sin trascendencia! ¡Basta de luchas vanas contra las trapacerías vulgares de malos médiums! ¡Basta de pequeños hechos y de pequeñas hipótesis! ¡Hacia el fin en línef recta ¡Llegados a los límites del pretendido «inconocible», franqueémos¬ los con valor. ¡Lancémosnos de una em¬ bestida al corazón mismo de lo vedado!» Quien, desde hace años, estaba convenci¬ do de la verdad de los hechos y de su indiscutible trascendencia, no podía trai¬ cionarse a sí mismo y seguir arrastrando los pies por el menudo polvo del metap¬ siquismo, sintiéndose con potentes alas para lanzarse hacia el fin en línea recta. Y se ha lanzado con raudo y majestuoso vuelo. Y nos ha demostrado con cuánta razón le encocoraban los pequeños he¬ chos y las pequeñas hipótesis. Las teorías científicas y filosóficas clᬠsicas, con toda su prosopopeya, no bas¬ tan para explicar el origen de las espe¬ cies, ni el de los instintos, ni las transfor¬ maciones bruscas creadoras, ni la «cris¬ talización» inmediata y definida de los caracteres esenciales de las nuevas espe¬ cies y de los nuevos instintos, ni el de la evolución que de lo simple hace surgir lo complejo y de lo menos lo más: y no bas¬ tan, porque se basan en pequeños hechos y generan pequeñas hipótesis. En cam¬ bio, esas mismas teorías abarcando gran¬ des, universales hechos, y amplificando y generalizando las hipótesis, explican y justifican lo que en su pequeñez queda en el misterio, y bastan para fundar una filosofía estrictamente racional de la evolución y del individuo. Asi lo demuestra Geley patentemente, brillantemente. El pesimismo universal se desvanece como el humo a su consola¬ dor influjo: la soberana conciencia, la so¬ berana justicia y el soberano, bien, que¬ dan sentados en su inconmovible solio. ¡Bien, muy bien se ha lanzado Geley hacia el fin en línea recta! Hermosa, es pléndida ha sido su embestida al corazón mismo de lo vedado Sin titubeos califi¬ camos su obra De lo Inconsciente a lo Consciente, de ¡concepción genial, de obra maestra científico-filosófica. Precio de la obra. 7 pesetas.—Casa Editorial Maucci, Mallorca, 166.-—Bar¬ celona. CUAI^ENTA AÑOjS ATIBAS 7 Noviembre de 1885 Nuestro paisano el conocido comerciante I). Guillermo Colom, residente en Cette, re¬ mite una lista de la suscripción que ha abierto en su casa para socorro de las familias pobres víctimas de la inundación, que arroja un total de 153P50 pesetas. La de la Alcaldía alcanza a 2933 ptas. La de la Rectoría a . . 1663 » El lunes,\\día 2 de los corrientes, celebró la Excma. Diputación Provincial la primera de sus sesiones, bajo la presidencia del limo, señor [Gobernador, y en ella, después de oídas las breves pero sentidas frases con que el digno Presidente, Sr. Sampol, expuso la inmensa desgracia que nos agobia, nombró¬ se una comisión con el objeto de llevar al te¬ rreno de la práctica los nobles y humanitarios propósitos de la Corporación provincial, de «auxiliarnos en la forma y extensión que consientan las obligaciones de su presupuesto y las disposiciones legales vigentes en la ma¬ teria. El jueves se dió en la «Asistencia Palme¬ sana» un concierto—que fué muy brillante y estuvo concurridísimo - a beneficio de los inundados de Sólier y Fornalutx. Además de la parte musical, leyeron poesías los seño res D. Pedro de A Peña, DA Marcelina Moragües, D. Juan Luis Estelrich, (suyas y de D. Jaime Cerdá), D. Juan B. Enseñat y D. Enrique Alzamora. El acaudalado propietario y buen patriota sollerense D. Antonio Marqués ha remitido a la Junta de Socorros de Sólier 500 pesetas, y 100 al señor Vicario de Fornalutx. En Felanitx abrió una suscripción El Felanigense, después de ocuparse extensamente de la inundación de este valle, y continúa aquélla abierta, además de en la tipografía felanigense, en la Alcaldía, en la Rectoría y en la casa del notario D. Mateo Caldentey. En la iglesia parroquial se dará p rincipio mañana por la tarde al quincenario dedicado a la Sangre de N. S. Jesucristo. Los sermones estarán a cargo de D. Miguel Perera Pbro. El movimiento de población ha sido, en las tres semanas anteriores, 13 nacimientos (8 varones y 5 hembras) y 13 defunciones (7 varones y 6 hombras, 7 el del puerto, de 5 em¬ barcaciones fondeadas y 3 despachadas; de las 5, llegaron 3, el día 6, de arribada for¬ zosa, por causa de temporal. Ete :□= :n: sns sn: :0HCeDElI3: :n: :n: :n: ¡3 R uI-1 á n n n © Primer fotógrafo español y único en Baleares que con el procedimiento JOS-PE hace la fotografía con todos los colores naturales. PROXIMAMENTE GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma HE an: :n: ante =n= :¡30C°3E10: ana H :n: ante :SS Navegación Sollerense S. A. ¡JABÓN,* i SÓLLER! ■ RARA LA RORA ES PURO, D'URO V MUY ESPUMOSO ■ No agrieta las manos de las personas que lo usan Y permite lavar pronto y bien la ropa sin restregarla apenas ES EL. MEJOR Y EL MÁS ECONÓMICO ■ PEDIDLO EN TODAS LAS TIENDAS " SERVICIO DECENAL PALMA - SÓLLER - BARCELONA - CETTE Y VICE-VERSA POR EL te ¡- : Vapor MARÍA MERCEDES ADMITIRÁ CARGA V RASAUE Consignatarios: Palma, Sres. G. Mulet e hijos S. L.—Só11er, G. Berna!, Príncipe, 24. —Barcelona, José Gilaberf, Cris¬ tina, 6.—Cette, Mrs. Bernat et Rullán, Avenue Victor-Hugo, 27. — ■ -- ♦> <§► <§► ♦ ♦♦♦ ❖ ♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦ ♦$> ♦ ♦♦♦ * ♦♦♦ ♦♦♦ ❖ ❖ «£♦ <♦ <$♦ ♦♦♦ ♦> ❖ * # PEDRO CARDELL ♦ <♦ ♦& ♦ VILLARKKAL (Castellón) ♦> ❖ ❖ EXPORTACION DE NARANJAS Y MANDARINAS ♦ LIMONES, CACAHUETES, FRUTOS Y LEGUMBRES «♦ ♦ Telegramas: CARDELL VILLARREAL ♦ •;« En el Ayuntamiento Sesión extraordinaria de la Comi¬ sión Permanente del día 3 de Noviembre de 1925 El martes día^ de la presente sema¬ na, se reunió en sesión extraordinaria la Comisión Permanente de este Ayunta¬ miento, presidida por el Alcalde accidental, D, Miguel Casasnovas Castañer, y con asistencia del Suplente del Segundo Te¬ niente, D. José Ballester Ripoll, y los sustitutos de los Suplentes de los Primer y Tercer Tenientes, D. Antonio Castañer Bernat y D. Bartolomé Sampo! Colom. Enterada la Corporación de la iniciativa del Ayuntamiento de Linares, y en conso¬ nancia con la misma, acordó: Nombrar al Excmo. Sr. D. Miguel Primo de Rivera y Orbaneja, Bienhechor de la Patria, en premio a sus valiosos servicios prestados a España con las victorias obtenidas por el Ejército bajo su dirección en Alhucemas y Axdir; solicitar de los Poderes Públicos la ratificación de dicho nombramiento, co¬ municárselo al interesado y remitir copia certificada del acta al limo. Sr. Delegado Gubernativo para que la una al tomo que se ha de formar con las demás de España por el mismo motivo. Y no habiendo otro asunto a tratar dióse la reunión por terminada. Sesión de la Comisión Permanente del día 4 de Noviembre de 1925 LA SESIÓN Dió principio esta sesión a las 8’21 bajo la presidencia del señor Alcalde accidental, D. Miguel Casasnovas asistiendo a la mis¬ ma el Suplente del Segundo Teniente don José Ballester y los sustitutos de los Su? plentes de los Tenientes Primero y Ter¬ cero D. Antonio Castañer Bernat y don Bartolomé Sampol. ORDEN BEL DÍA Pasados a despacharla, fué leída y apro¬ bada el acta de la sesión anterior. Se acordó efectuar el siguiente pago: A D. Mateo Oliver, escribiente tempo¬ rero del Ayuntamiento, 100 ptas. por trabajos extraordinarios prestados desde el mes de Abril hasta el 31 de Octubre últimos. Se concedió permiso a D. Bartolomé Payeras Estarellas, como encargado de D.a Antonia Noguera Pizá, para colocar en la sepultura números 100 y 101, seis columnitas de piedra labrada y una cadena de hierro a modo de verja. Previa la lectura del informe favorable •emitido por el señor Ingeniero encargado de la carretera de Palma al Puerto de Sóller, se acordó conceder el permiso so¬ licitado por D, Gabriel Pascual Bisquerra, como encargado de D. Jaime Casasnovas, para construir una casa habitación en el punto denominado Sa Torre. Después de la lectura de los respectivos informes, emitidos por la Comisión de Obras, se acordó conceder los siguientes permisos: A D. Martín Cifre Orell, como encar¬ gado de D. Guillermo Pbns Vicens, para reparar el piso de la calle de San Ramón de Penyafort, frente a la fachada de la casa núm. 59 de la expresada calle. A D. Bernardo Gamundí Riera, para colocar una cruz de hierro en el piso de la sepultura núm. 89 de! ensanche del Ce¬ menterio católico. A D. Antonio Martorell Garau, como encargado de D. Juan Puig, para colocar una verja en la sepultura señalada con los números 317, 318, 321 y 322 del nuevo ensanche del Cementerio católico. A D. José Morell Casanovas, como encargado de D. José Ferrer Oliver, para cambiar' de sitio la puerta de entrada al huerto denominado de Ca ’n Pons, lin¬ dante con el camino de Biniaraix. Se dió cuenta de la instancia promovida por D. Sebastián Simó, en concepto de Delegado en Baleares de la S. A. «Pe¬ tróleos Porto-Pí», mediante la que solicita permiso para instalar un aparato surtidor de gasolina con depósito subterráneo, en la plaza de la Constitución. Dióse lectura a los informes favorables emitidos por el señor Ingeniero encargado de la carretera de Palma al Puerto de Sóller y por la Comisión de Obras del Ayuntamiento. En consecuencia, la Corporación acordó conceder el permiso solicitado de confor¬ midad con las condiciones determinadas en los referidos informes. Dióse lectura a una atenta comunicación remitida por el señor Alcalde de Badajoz, acusando recibo de la cantidad con qué esta Comisión acordó contribuir a la ad¬ quisición de las cruces Laureada y Mérito Naval con las que ha sido premiado el Excmo. Sr. D. Miguel Primo de Rivera. Fué aprobada la relación de las cantida¬ des recaudadas por la Administración de Arbitrios del Ayuntamiento, durante el mes de Octubre último, que asciende a la suma de 11.774’37 ptas., acordándose su ingreso en la Caja municipal. Fué también aprobada la distribución de fondos por capítulos para satisfacer las obligaciones del presente mes', que ascien¬ de a la suma de 27.481'89 ptas. También aprobóse el extracto de los acuerdos tomados por la Comisión Perma¬ nente durante el mes de Octubre último, acordándose remitirlo al limo. Sr. Gober¬ nador civil para su publicación en el Boletín Oficial. . Fué aprobada provisionalmente una de¬ claración jurada presentada por el señor Director Gerente de la Sociedad anónima «El Gas», para liquidar el impuesto mu- NHtNNMI ^Antigua casa jfg expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país, ¡i ü§ , S5S §§§ Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase U de fruta de primera calidad. || | ANTONIO FERRER | • 46, Place du Ghatelet—HALLES CENTRALES— 0RLEA N S. • a* •mimieiMMiHHimMeiMM t nicipal del 30 por ciento sobre el de! Es¬ tado, por el consumo de gas y electrici¬ dad, la cual importa un líquido, a cobrar por el Ayuntamiento, de 973’81 ptas. El señor Presidente dió cuenta de la situación económica del Ayuntamiento, diciendo queenl.°del actual existían en Caja 4.704’25 ptas.. y que las facturas aprobadas ascienden a la suma de 33 mil 158’60 ptas. OTROS ASUNTOS *-S— El señor Secretario dió cuenta de las actas en que faltan firmas. El señor Presidente propuso el cambio de un farol sitiado en el Pont ct En Vives a un poste deshierro enclavado en la pared de la casa de D. Mateo Frontera, recién construida. La Comisión resolvió pasar dicha propo- sión a informe de la Comisión de Alum¬ brado. El señor Sampol solicitó algunos infor¬ mes respecto a un farol de la calle de la Romaguera y propuso convertir en guía el que está instalado en la esquina del camino conocido por Ca ’n Fusellas. Después de dar el señor Casasnovas al¬ gunas explicaciones respecto a este parti¬ cular la Comisión acordó someter a informe de la Comisión de Alumbrado la proposi¬ ción del señor Sampol. Y no habiendo más asuntos de que tra¬ tar, se levantó la sesión siendo la 8’47. CREDITO BALEAR Habiendo sufrido extravio un talón de Depósito voluntario en metálico, constituido por D.a Isabel Marroig Umbert en la Sucur¬ sal que esta Sociedad tiene en Sóller, siendo el número de dicho talón 29. 610 y su fecha el 15 de Julio de 1921; se previene que, transcurridos 15 dias desde la publicación oficial de este anuucio, sin que se presente en esta oficina Central o en la de la Sucursal mencionada el repetido talón o alguna re¬ clamación sobre el mismo, será éste declara¬ do nulo y sin valor, y se expedirá el duplica¬ do correspondiente. Palma,31 Octubre de 1925.—Por el «Crédi¬ to Balear», el Vocal de Turnó, Juan Aguiló. ie necesita un Joven Que quiera ir a Alemania para depen¬ diente de una casa de comercio, de preferen cia que sepa el alemán. Para informes, en esta imprenta. Se desea vender una finca huerto y olivar, con casita porche en buen estado, situada en las inmediaciones de Biniaraix, en el punto conocido por Ca ’$ Puput o Ca ’n Guiterró, bajo La Celrana. Para más informes, dirigirse a la Notaría^ de D, Francisco Jofre de Villegas, calle de la Romaguera, Sóller. ¡AUTOMOVILISTAS! Gasolina AGUILA especial para au¬ tomóviles. Aparato surtidor de precisión y en¬ trega visible. llamón Julián frau Príncipe 11.—SÓLLER MATKI1IOMO joven, sin hijos, que sabe hablar el francés, desea colocación en un punto de Francia. Informes: en«Ca’n Cuera», junto a la fá brica del cartón. Se desea vender Un comercio de vinos y licores, aceites y cafés, al por menor. Está situado en punto muy céntrico de una populosa capital de Francia; ha sido reparado y decorado recientemente, y tiene excelentes dependencias. El precio es de 70 0Ó0 francos y ae conta¬ rán las mercancías a precio de factura. Informarán en esta Imprenta. =8= =8= §E VEEÍIMS la casa número 3 de la plaza de Antonio Maura (Arrabal). Para informes dirigirse al n.° 5 de la mis¬ ma plaza. SOLLER SPORTS Y TEATROS La producción cinematográfica más grande de la época EL JOROBADO DE Nuestra Señora DE PARIS Es la obra cinematográfica más sensacional que se fia producido hasta la fecha. Lo fia dicho la prensa de París, de Buenos Aires y Londres. Es la única vez en la historia del arte mudo, que los críticos más notables del mundo coinciden en la misma opinión al proclamar esta obra como la más perfecta de la pantalla. Litera¬ tos famosos apoyan la opinión de los críticos. Es la obra que todo el mundo debe ver. Es una película presentada por Carlos Laemmle que da gloria y honra el cinema donde se presenta. Vea Vd. el estreno de la primera jornada esta noche y mañana en el Teatro de la “IDefensox'a Sollei'erLse,, Futbolístiques NOTES LOCAL Demá, 1’ Espanyol (selecció) Dissabte passat anunciáven aquest partit que es fará demá entre una potent selecció de Y Espanyol de Palma quantre un onze exclussivament compost de jugadora que resideixen a Sóller habitualment, encara que sense determinar I’ equip que seria contrincant deis nostres, cosa que avui ja podem dir amb seguredát. Ens informen que 1’ onze que demá ens visitará es bastant més temible que el del mateix club que ens visitá fá mesos i que vé ben disposat a jugar un partit que fará épo¬ ca, rescabalant-se d’ algún petit soscaire sufert ál camp d’ En Mayol fa temps. Presen¬ taran un equip rejuvenit i ánimos, davant el qual no será gaire fácil ais nostres mantenir la porta inexpugnable. Demá defensaran els colors de Sóller ele- ments exclusivament sollerica. Vertadera- ment mes n’ alegrara. I voldriem que los anás tan bó que molt prompte fossin ells els vertaders titulars del M. S. de Sóller, cosa que, si demá relxen honrosa i brillantment davant 1’ Espanyol, no s’ ens presentará com a gens arriscada. Després d’ algún temps d’ inacció, sortirá demá novament per defensar els colors de 1’onze solleric el jove iexcel lent pórter N’ Antoni Bauzá, qui a la primera época del María Sportiu, puntualisant, en el primer partit quantre el C. M. Alará, essent enca¬ ra un infantil, tantes esperances feia eonce- ^re, esperances que avui ja está en disposi- cions de convertir en bella realidat per poc que s’ hi empenyi. Segons noticies, seguirá jugant bastants de partits amb el primer es¬ tol. El partit de demá és esperat pels aficionats i el públic.amb viu interés per sebre lo qüe dona de sí la composició de 1’ onze local, ba¬ se d' un Mariá Sportiu ben solleric, encara que demá és probable que faltin alguns eleraents valuosos com En Fullana, En Pizá, En Borrás' i En Ledesma, encara que els qui els supleixen procuraran seguransent que llur auséncia passi desapercebuda. Lo que importa és que el públic, assistinthi nombrós i entusiasta, els animi amb el seu aplaudiment, i els sia estímul porque procurin millorar de cada dia. El partit comentará a les tres. El Mediterráneo (reserva) per altre diumenge, dia 15 El públic segurament veurá amb satisfác¬ elo 1’ anunci d’ aqueix partit amb el segon del Mediterráneo, exceHent equip ja conegut a Sóller i que compte entre nosaltres amb moltes simpaties. Els jerseis color de cel d’ aqueix ¡¡club ciutadá són populars entre els aficionats de Sóller, representant per ells garantía de noblesa i de joc bell i acienqat. —El diumenge 22 és molt probable que es jugui el partit concertnt amb, el Júpiter, ajornat el diumenge darrer. Una nota oficiosa Ens ha estat remesa per la directiva del M. S. de Sóller la següent nota, que, a pesar de referir se a un asumpte estrictament d’ ordre interior, inclourem a la crónica, a falta de cosa millar, per considerar com a esportius el nostre deure de facilitar ais joves elements de la actual directiva la tasca de reorganisació que de bon gust s’ han imposáda, en la qual no té poca importancia la normalisació de 1’ estat económic, fácilment assequible amb un poc de bona voluntat de pact de tots. Es en forasté i diu com segueix: «Por el presente aviso creemos útil adver¬ tir a nuestros socios que, viéndose esta Junta Directiva en la necesidad de normalizar el cobro de cuotas mensuales, hoy algo atra¬ sado por causas ajenas a nuestra voluntad, pues ahora acaban de recaudarse las corres pondientes al pasado Agosto, se ha dispuesto para utilidad de la administración y de los mismos socios, interesados también en que pronto dicha cobranza se normalice, que durante este mes de Noviembre se cobren unidas las cuotas correspondientes a Sep¬ tiembre y Octubre, y desde mediados de Diciembre las correspondientes a Noviem¬ bre y al me3 entonces en curso. Esperamos que los señores socios, hacién¬ dose cargo de lo que se les expone, dispen¬ sarán favorable acogida a ésta disposición, la cual evitaremos que haya de repetirse en lo sucesivo^ Se hace público además que en adelante los socios de nuevo ingreso en el M. S. deSóller deberán satisfacer al recibo del carnet una cuota de entrada de 2 pesetas, más el impor¬ te de la cuota del mes de su ingreso. Y los que vuelvan a admitirse como socios des¬ pués de haber sida baja anteriormente por cierto tiempo, deberán también abonar ai recibo del carnet además de la cuota del mes en curso, una cuota de entrada de 5 pesetas». Quedara i queden enteráis els que els in- teressi, CRONICA FORANA De Campionats Han comenqat arreu d’Espanya, exceptuant Catalunya, els campionats de fútbol, que están ara en la primera fase, o sia en els partits on se disputa entre clubs d’una mateixa regió el títoil de Campió regional, i ja se sap que entre els clubs que ostenten aquest títol se disputa allav.ors el campionat d’ Espanya. A Bafears se disputen els campionats regionals de segona i tercera categoría, amb la particularidat de que a Mallorca hi ha clubs de les dues categories, a Menorca només de segona, i a Eivissa únicament de ter¬ cera. A Mallorca (que és el punt que ens interessa més) prenen part en el campionat de la segona categoría, aquí la principal, 8 clubs, que són 4 de Ciutat i 4 de la part fo¬ rana. Són, per ordre: Alfonso XIII, Balea¬ res, Regional i Estrella els de Palma; i Manacor, Constán.'ia d’ Inca, Alará C. M, i Mallorca de Manacor els de la pagesia. El campionat de la tercera categoría el se disputen 18 clubs, o sien 6 de Ciutat i 12 de la pagesia. Els ciutadans constitueixen una Divisió, la D, la qual integren els equips Atlétic, Mediterráneo, Júpiter, Príncipe de Asturias, Espanyol i Mallorquí. Els clubs de la part forana se reparteíxen en tres divisions, A, B i C. Formen la divi¬ sió A: Rápid de Sa Pobla, C. M. Inca, i Victória Eugenia d' Alcúdia. Perteneixen ala divisió B: Universal d’ Alaró, Lloseta, Isleño d’ Alaró i Industrial Mariá de Binisalem. I formen la divisió C els equips Deportivo Mariano de Felanitx, F. C. Felanitx, Po¬ rreras, Campos i Lluchmayórense. De manera que hi ha a Mallorca 26 clubs qui juguen de campionat. Aquest demá co¬ menta, i els partits que corresponen jugar¬ se entre els clubs de segona categoría són els segiients: Regional-Estrella, ConstánciaAlfonso i Alar ó Mallorca, fent-se els partits en el camp deis clubs anomenats en primer lloc. Refly II. =8= =8= =8= -wT-|Tm Setmanari humorístic de fútbol De venta: Estañe de Plsga, 3>-nS ^ Las grandes joyas de la Cinematografía El jorobado de Ntra. Sra. de París Por tratarse de una gran película que hoy debe estrenarse en esta ciudad, nos com¬ placemos ea reproducir en este sitio el juicio que mereció a la revista Majórica a raíz de su estreno en la capital, y que da idea de la importancia de dicha cinta: «Sin duda alguna El Jorobado de Nuestra Señora de París, es la película más grande que se ha confeccionado hasta la fecha. Como es sabido, dicha monumental cinta ha sido impresionada por la casa «Universal Films», de la cual es concesionaria exclu¬ siva para España la «Hispano American Films S. A.» En la impresión de esta cinta ha hecho la mencionada casa una grandiosa creación de la obra del inmortal Víctor Hugo, y en ella toman parte artistas de tanta fama como Lon Chaney, quien realiza la más genial labor que haya realizado trágico alguno de los que han pasado ante una cámara. Es de admirar la dolorosa e inconcebible deformación que hace de su atlético y vigo¬ roso cuerpo el mencionado artista para ca¬ racterizar con toda propiedad a Quasimodo el jorobado campanero de la Catedral de Notre Dame de París, revelándose en dicho trabajo la sencillez de este hombre extraor¬ dinario, cuyo temperamento artístico es excepcional. Además de Lon Chaney, toman parte en lo confección de esta hermosa película infi¬ nidad de celebridades del arte mudo, so¬ bresaliendo entre ellas el apuesto y gran actor dramático Norman Kerry y la bellísi¬ ma Patsy Ruth Miller, que en su papel de Esmeralda, la huérfana cuyo origen permaneee en el más impenetrable de los mis¬ terios y que cautiva con la infinita dulzura de su alma y esclaviza con su belleza fas¬ cinadora al terrible y monstruoso jorobado Quasimodo, haciéndole su más humilde siervo. Las escenas grandiosas se suceden unas a otras, distinguiéndose todas por su riqueza y fastuosidad. Sobre las campanas de la Catedral de París baila el Jorobado trágica danza que llena de alegría su alma inquieta, 3^ se reproduce en este film un pedazo de nistoria de la Francia de Luis XI. Respecto a los conceptos que contiene la obra molestos para los católicos, el Muy Rdo. señor Josep Tornello ha dicho: «Como sacerdote me complació ver como se guar¬ daba constantemente el respeto a la Reli¬ gión Católica,, sacrificando evidentemente algunos detalles de la novela de Victor Hu¬ go.» gj ST -3Eh-:ST'-£) SL-f TALONARIOS PARA LA LOTERIA A precios baratísimos y servidos el mismo día del encargo. Imprenta de J. MARQUÉS ARBONA San Bartolomé, 17 * *® SECCION LITERARIA m ®* La fidelidad de Bombita La encontraba todas las noches en la calle del Carmen, cuando salía él de la Academia de repasar Economía política, una dichosa asignatura que desde el co mienzo del curso se le había atragantado. Era una muchacha lindísima, muy mo¬ rena, pequeñita y nerviosa, con los labios encendidos y los ojos muy negros, listos y vivarachos. Vestía sencilla, pero muy elegante; una faldita corta, una levita lisa, el velo muy pegado a )a cara, sujeto en el moño con una peineta y caído en pliegues sobre la espalda, como si fuese una mata de pelo. Iba siempre de prisa, generalmente por el arroyo, sin detener¬ se, sin mirar a nadie, sorteando habilido¬ sa los encuentros con los transeúntes, es¬ quivando con asombrosa agilidad tran¬ vías y automóviles. Todas las noches, indefectiblemente, cruzaban uno tras otro la Puerta del Sol; llegaban por la calle dle Espoz y Mina a la plaza del Angel, seguían por la de San Sebastián, cruzaban la de Atocha, entra¬ ban por la de Cañizares y, al doblar la del Calvario, ella se metía en un portal, él se quedaba paseando unos instantes por la acera de enfrente, y luego, con las manos en los bolsillos, cabizbajo y triste, volvía a desandar lo andado ha^ta la plaza del Angel, y por la calle de las Huertas se iba derecho a casa. El vivía en la del Amor de Dios. Esto ocurría todas las noches indefecti¬ blemente. Ocurría así porque el pobre chico era de una timidez lamentable. Cuatro o cinco veces intentó abordarla, y con un supremo esfuerzo precipitó el paso; mas siempre en el momento decisi¬ vo se le anudó la voz en la garganta, le temblaron las piernas y se quedó, como la mujer de Lot, parado en firme, no por sobra de sal, sino precisamente por todo lo contrario. En estas excursiones le acompañaba siempre un perro, un setter negro, ca¬ chorro alegre y juguetón, que respondía al mote de Bombita. Bombita iba y venía; se quedaba unas veces rezagado y otras se adelantaba hasta perderse de vista, para volver de nuevo dando saltos,, rendido ,'y jadeante, las orejas gachas y la lengua fuera. Constantemente con ganas de retozo, Bombita alcanzaba a la muchacha, se le metía entre los pies, la tiraba del vuelo de la falda, la apresaba del contrafuerte de un zapato. Ella daba un gritito y se volvía indignadísima: — ¡Quieto, chucho...! ¡Demonio con el perro! Una noche, por fin, no pudo contener¬ se, y al llegar a la calle de Cañizales se volvió súbitamente y se encaró con el muchacho: - Mire usté, poyo; me va usté a hacer el favor de no seguirme más, y, sobre todo, de no traer al perro. Una noche le voy a dar morciya. El se quedó desconcertado, sin saber qué decir. Ella insistió: —¡Hombre, pues no faltaba más...! \\Cuidao si se las traen el perrito y el amol —Es que mi perrito—balbució él muy colorado—la quiere a usted mucho. - —¡Jesús, qué monería...! No sabía yo que los perros querían. Yo creí que era usté. -¿Yo...? Puso el pobre chico una cara tan apu¬ rada, que ella se echó a reír. —Sí, ríase usted, ríase usted que se pone usted muy bonita cuando se ríe. Ella se ruborizó. El hielo estaba roto. *** A partir de aquella noche los dos fue¬ ron novios. Fueron novios cinco meses. Cinco meses que pasaron como cinco minutos. Riñeron por una tontería. Y realizada la tontería, cometieron otra todavía más imperdonable: la de hacer de la riña cuestión de dignidad y no ave¬ nirse a ceder ninguno de los dos. Era verano ya. El no iba a la Acade¬ mia, y no se la encontraba, por lo tanto, en la calle del Carmen. Ella, a su vez, tampoco iba ya por la calle del Carmen. Se marchaba por la de Preciados, cruza¬ ba la Puerta del Sol y seguía por la de Carretas. Era muy difícil, muy difícil, que al acaso pudiéranse encontrar. Pasó el tiempo. El estaba cada día más triste. Con las manos en los bolsillos, la cabeza baja, paseaba todas las noches desorientado por las calles, sin saber qué hacer ni adónde ir. Iba casi siempre solo, completamente solo, porque hasta Bom¬ bita le abandonaba. Todas las tardes salían juntos; pero al , dar las ocho, estuviesen en donde estu¬ vieran, Bombita desaparecía. Era inútil llamarle, era inútil silbarle: Bombita no se presentaba. Una tarde le sacó con cadena. Después de varios paseos llegaron a la Puerta del Sol; quiso él subir por la calle del Are¬ nal; pero el perro, con una fuerza formi¬ dable, empezó a tirar de él, y quieras o no quieras, se lo llevó a la calle de Pre¬ ciados, y le hizo seguir por la acera ade¬ lante hasta la plaza del Callao. Tres mi¬ nutos después llegaba ella. Se quedaron uno enfrente de otro, per¬ plejos e indecisos. —¡Nenita! ¡Mi nenita...!—dijo él conmo¬ vido. —¡Mi Andrés!—contestó ella. Bombita los miraba y movía el rabo. * ** —¿Ves...? ¿Lo ves?—decía ella al cabo de un rato en la calle de Cañizares.—El perro ha sido mucho más fiel que tú. To¬ das las noches ha venido a buscarme, to¬ das, ¡todas! ¡Lo que no has hecho tú! —Perdóname—murmuró él,—Yo te ju¬ ro que desde hoy seré más fiel que el perro. Instintivamente los dos volvieron la cabeza para mirarle: Bombita no estaba. Se había ido detrás de una perra. Le llamaron. Vino dando saltos; pero vió a otra perra y se volvió a marchar. —¿Me juras que me querrás siempre? —Yo te juro que desde hoy seré más fiel que un perro. Ella se quedó muy convencida. Era todavía demasiado inocente para juzgar de la fidelidad de los perros. Pedro Mata. COBARDÍA Pasó con sil madre. ¡Qué rara belleza! ¡Qué rubios cabellos de trigo garzul! ¡Qué ritmo en el paso! ¡Qué infinita realeza de porte! ¡Qué formas bajo el fino tul!... Pasó con su madre. Volvió la cabeza, me clavó muy hondo su mirada azul. Quedé coíno en éxtasis... Con febril premura, —¡Síguela!—gritaron cuerpo y alma al par. Pero tuve miedo de amar con locura, de abrir mis heridas, que suelen sangrar, y no obstante toda mi sed de ternura, cerrando los ojos, ¡la dejé pasar! Amado Ñervo colaboración T R íPTICO Comentarios sobre la Belleza, el Amor y la Verdad . Ha sido una cosa involuntaria. Un sue¬ ño pesado que ha hecho cerrar mis pár¬ pados y me ha transportado a otro mun¬ do, a un mundo que yo no conozco. En medio del misterio de lo desconocido, oí una voz que me decía: —¿Me llamas? —Clamo en desgracia—contesté con lágrimas amargas. Raro, muy raro fué que yo contestara de esta forma; no tenía para qué contestar de una manera desesperada y, sin embargo, así lo hice, ni tenía para qué llorar y, sin embargo, lloraba amargamente. Entonces ante mí apareció un ser ex¬ traño, de perfectas formas, candoroso rostro y ojos celestiales. —¿Quieres saber qué elegir en la vida? — me dice. No necesito responder; él sabe mis pensamientos. Me roza los ojos y veo ante mi el cuer¬ po de una mujer bella y elegante. Se mueve silenciosa, pero a cada mo¬ vimiento tiembla su blanco y sedoso cuer¬ po. Sus ojos son dos moras negrísimas que penetran en el alma; sus cabellos, guedejas de ébano relumbrante. En¬ treabre sus labios y me parece que en alguna parte relampaguea fosforescente un mar... El sol la baña en luz de púrpu¬ ra. Me estremezco. Cierro los ojos ante la luz resplandeciente, y caigo en los brazos de la mujer... Cuando torno en mí era ya vieja... Te¬ nía ya apenas una chispa de vida; su ca¬ bello era escaso y blanquecino... El sol había desaparecido... Es de no¬ che en todas partes. Quiero ver otra vez aquella mujer; deseo con todas mis an¬ sias su amor. Pero ella hubo muerto ya. — ¡Esa es la Belleza!—exclamó el ser extraño. -**,* Sobre una terraza, al lado de un castillo, estaban un hombre y una mujer; los dos, jóvenes, los dos, llenos de amor. Un rayo de sol los besaba y caía después en el abismo sobre el cual se levantaba el cas¬ tillo. «Ves la flor que me diste—díjole, él a ella—también está enamorada de tí; dame tu mano que llevaré a mi pecho.» Lo hace, y echando una mirada al abismo prosigue: «Arroja tu abanico y me tiraré para traértelo.» Y se agachó para saltar. Cerré los ojos y los volví a abrir. De nuevo los encontré. Estaban otra vez en la terraza junto alcastillo, pero tenían más edad; la edad madura. No hablaban; callaban; el cielo era gris y los ojos de ellos, lleno de indife¬ rencia, quizás de odio. Subiendo por una escalera, ella dejó deslizar de sus manos el abanico, que cayó una grada más abajo. —Levántalo, te lo ruego—le pidió a él. Pero él, sin contestar, llamó a la sir¬ vienta para que levantara el abanico de la señora. — ¡Eso es amor!—me dijo el ser. * ** El ser me mostraba la Verdad. Era una plaza con una guillotina y al¬ rededor un gentío murmuraba como el mar y mostraba los dientes.de alegría. Y vi atado con cadenas ua culpable de erguido y bello semblante; tenía los ojos como estrellas; iba descalzo y vestido con harapos. Oí; me llega una voz; levanto los ojos. Era él quien me hablaba. Me hablaba... pero yo no pude entender sus palabras, Después, habló a la muchedumbre; hablaba con pasión. La muchedumbre no quiere oirle y ordena1 silencio; pero él sigue hablando. La muchedumbre ruge; pero su voz, ahora vigorosa, domina el rugido. Se echan sobre él, le cierran la boca; pero, los ojos del culpable aun mi¬ raban al sol y sus brazos intentaban li¬ brarse. Entonces, nuevamente, la multi¬ tud arremetió; le golpearon y la cabeza fué a dar en la guillotina. Brilla el hacha en el aire, y se oye un ruido. De mil co¬ razones parte un grito, La cabeza cae al suelo y es alzada por el cabello. Pero la cabeza seguía hablando y decía la ver¬ dad bien alto. Y cuando se le arrancó la lengua, todavía los ojos chispeaban como dos encendidos carbones... Volví a caer sobre el suelo y seguí pensando; mis ideas guerreaban unas contra otras. Dos veces preguntóme el ser extraño que quería elegir. A la tercera levanto la cabeza y digo: —¡La Verdad!. M. M. Serra Pastor. Folletín del SOLLER -2- AMOR POSTAL NOVELA COMPRIMIDA POR D. JUAN F. MUÑOZ PABÓN, PBRO. Sr. D. Carlos Vbrgara Ciudadmental Mi venerado señor: Si alguien merece gracias, es usted, que empezó favorecién¬ dome con su postal. Yo no he hecho más que corresponder entonces y correspon¬ der ahora. No sé por qué diga usted que. tengo buen gusto: cualquiera elige una postal bonita. Queda de usted atenta servidora, que le bésa la mano, 9, III, 1902. Concha Lasso. Srta, D.a Concha Lasso. Villacualquiera Señora y ¿amiga mía?: No todos.los que adquieren postales tienen suficiente dis¬ cernimiento artístico para elegir lo sóli¬ damente bello y desechar lo de relum¬ brón y pacotilla. Es más escaso de lo que muchos creen el sentido estético; y, o es usted una artista de tomo y lomo, o tiene usted persona de muy buen gusto que se las suministre. Mi enhorabuena por lo uno... o por lo otro. Suyo siempre reverente servidor y amigo, Carlos Vbrgara. 11, III, 1902. *** Sr. D. Carlos Vbrgara Ciudadmental Señor y amigo mío: Buenas o malas, artísticas o anti-artísticas mis postales, no tengo proveedor ni proveedora. Yo soy quien las elige, sin más criterio que mi gusto de pobre lugareña. Ahora he caído en que es bueno, al hallarlo al unísono del de usted. Le besa las manos su fiel servidora y consecuente amiga, , Concha Lasso. 13, III, 1902. Srta. D.a Concha Lasso Villacualquiera Amiga mía: No sabe usted el peso que me ha quitado de encima al hacerme sa¬ ber que no tiene usted quien la provea de postales. Dígolo... porque así el buen gusto que preside a la elección de las mismas es de usted sola, por quien sien¬ to, sin conocerla, muy vivas simpatías, Debe usted de ser muy mona: no sé por qué me la imagino rubia. ¿Es así? De usted devoto amigo y criado, Carlos. 15, III, 1902. *** Sr. D. Carlos Vbrgara Ciudadmental Mi respetado cariñoso amigo: No sé como decírselo sin pasar por ineducada en el concepto de usted. En fin: allá va. Me parece que va usted metiéndose en lo que no le importa... como mero co¬ rrespondiente; pero, puesto que tan pre¬ guntón es usted, le diré que soy... muy buena amiga de usted nada más. Concha. 17, III, 1902. Srta. D.a Concha Lasso Villacualquiera Señorita Concha: ¿Muy buena amiga mía y me deja usted entregado a la más atormentadora de las dudas? No sea us¬ ted cruel, y dé ese pequeño gusto al que se sacrificaría con toda el alma por el más fútil de los de usted. ¡Me gustan tanto los cabellos rubios... y las explicaderas de... algunas personas..,! Carlos. 19, III, 1902. Sr. D. Carlos Vbrgara Ciudadmental Mi atormentado vehemente amigo: Veo con pesar que está usted llevando nuestra correspondencia a un ten eno espinoso y quizás resbaladizo. Creo que para una correspondecia meramente de solaz y de pasatiempo, como la nuestra, no es menester saber el color del pelo de los interlocutores. No siga usted por ahí, y en cambio se¬ guirá siendo su más cariñosa amiga, 21, III, 1902. Concha. ('Continuará) DE MM SOLLER L’AGRE DE LA TERRA COL.LABORACIÓ EL RECTOR MORT He anat al poblet, a ¡a petita .vila encasteliada dalt un turó, voltada d’ unes rengleres iguals d’ ametlers, blaus de sao, en mig d’un ampie comellar, front per front de la serra blavissa, mitja coberta pels esqueixos de la boira baixa i espessa; presagis d'una «Sant Miquelada» gloriosa i renouera com un carro triomfal d’un déu indic, de pompes orien¬ táis, qui s’ acostás entre el fum d’ uns encensers grandiosos, la lladradissa deis trons esquerdats i els aúcs de la ventada desteta. Ha estat diumenge i he oit 1’ Ofici, una Missa Major cantada per atlots de veu aspre com el color de sos vestidets, d’ un vermell viu qui ja comenta a aclarir-se, mustii i refregat. He oít T Ofici en mig d’ una devoció senzilla, escoltant els sons de 1’ orgue: un orgue vell pulsat per uns dits quasi tant vells, nuo- sos de feina... Quan ha acabada la missa, he escomés al Rector mon amic, jove i primetxol, d’ ulls vius, el qual després de breus moments m’ha volgudes mostrar, una per una, totes les de pendencies de 1’ esglósia, i he visitat el chor, les capelles, el quartet de les mauxes i els porxes baixos, de sota les teules, plens d’ es cales d encortiear, d’escalons déla «CasaSanta» i d’ atxers per la diada deis Morts. I a 1’ acabar la visita hem anat a parar a una habitació petita, damunt la Sacristía, on encara s’ hi desvestien els escolanets mo- guent un gran avalot. Tots al veure-nos han fuits, abandonant els roquets per térra i Jes esclavines vermelles per on se vulla. Mon bon amic amb un somriuire de bene¬ volencia s’ acala per posar ordre ea aquell caos; jo li vull aidar, mes, ben promte me ’n cans. Mig distret he comen<;at a mirar per les parets descrostades plenes de trastim vell i inútil. Entre dos mares de «Sacres» buides hi he afiuat un quadret petit de vasa obscura, tancant una fotografía borrosa i antiga: retrat d’ un capelia vell i gras, vestint una lloba ampia, uns balindranys amb puntes i un solideu que li tapa tat el cap, assegut ran d’ una taula redona, coberta amb un tapet damunt el qual hí ha un Crucifix, un caramull de llibres i un capeli de «teula». He demanat al Rector de qui era aquell retrat, i m’ ha respost que era d’ un prevere mort fa cinquanta o més anys, que havia estat Rector d’ aquella vila, deixant a la seva mort un record de piedat i un exemple de vida cristiana. I, escoltant-lo, he esguardat el retrat i davant son color de tomba i de cosa. passada, he sentit el reviscolament d’ unes escenes llunyanes, perdudes en el món deis records, i a son poder evocador han sorgit davant mi els capdells de Ies familias de llavors, avui romputs ilurs fils amb violencia. El vell Rector retratat era alt i gros i te¬ nia una cara afable i dol<ja (dolQor quasi fe¬ menina), d’ home sá i ben conservat, i es coneix que el fotógraf que el «mapá»,—com diuen els nostres pagesos,—era ben primitiu, perque feu col'locar al bon prevere en una postura estudiada i violenta; les mans rígi¬ dos i el gest forgat, ben Uuuyá d'aquell somriure de bondat que jo hi endevinava mes que hi veia. Malgrat tot aixó, el retrat era molt simpátic i que sé jo de que me parlava! Bé es veritat que tot hi ajudava a les nie¬ ves fantasies: aquell quartet antic fent una inconfonible olor de cosa vella¡ aquells quadres i ex-vots espenyats i ja retirats de la capelia barroca, aquells armaris reblits de roquets i, per damunt tot, aquell finestró badat a la valí, rutilant de claror i llunya- nia. I presidint la cel leta, a 1' enfront de la fi nestra, aquell retrat; vegent com les aranves van filant, un pie i altre, aquelles teles, quadriculant el forat de claror, talment uns dibuixants que s’ aparellassin sampre i mai dibuixassin res; sentint de lluny les refilades de 1’ orgue i oloraut un ratxet feble d’en- cens .. El Rector mort guaita a la seva feligresía des del retrat, i jo m’irnagin amb facilidat com deu plorar—aixi com ploren els retrats — quan sorpren les noves de la vila al vol de la conversa deis escolanets; la mort del «Sen Pipa», de la muller d’En «Brevol», de la madona de «Bini-Garrit», a 1’ensems que les campanos ploren badant les boques de bronze a 1' atzur estival, entelat de tant de sol. Vegent en els escoians les mateixes cares de Ilurs avis qui ja foren servidors de la casa de Déu... , I sobre tot, jo cree que peí bon prevere retratat el gran goig es el finestró obert a la Tramuntana, sobre unes taulades humils arre(jossades ales parets parroquiais... Ve¬ gent més enfora 1’ escampadissa de camins i caminois, de cases baixes interrompent les llargues fileres di ametlers. Aquelles cases que el bon Rector coneixia una a una i en sabia tots els camins i els noms i les dreceres, aquells caminois per on hi havia passat tantos vegades, sota el pa raigua vermell, portant el Pa de Vida. M’ he despert de mon ensopiment quan les parets han vibrat al só d’ unes batalladas so¬ nores i mon amic ha resat: —Angelus Demini nunciavit Mariae... Gabriel Cortés Cortés. 23 IX-925. POESIA «IVISSENCA S’ AUFABAGUERA Sementé des Dijous Sant, bé ha cundit aquesta anyada, Quina vista regalada ses aufabagueres fan! Com un ventai magnífic, davant es balcu[natge, s’ obri sa maraveila d’ aquest únic paisatge: s’ huritzont de muntanyes, clapetjades de [pin.s, sa planura flurida, horts, casalits, mulins, un aixam de barquetes dins sa calma adurim[des, veles blanques que arriben o s’en van mar en[dins. Pe sa veia serventa, sobre tanta hermusura culmina sa ventura d’ aquestus cussiets. Devota, pacienta, els entra cada dia, els rega en sa vesprada, i, fent lus cumpanyia, e hi resa i e-hi surnia dins s’ altissim misteri de sa nit estrellada. Son esperit, que ha embadalit aqueixa flaire pagesa, frueix quan pot sa tendresa des temps i de 1’ inflo i t Oh, records de 1’ infantesa! També allí una aufabaguera guaita va a n’ és finestró, vora una clavel linera sembrada dius un jerró. La sembrá sa majureta, aquella bona veieta tan xalesta i remeudosa, tan devertida i tan neta, que filava amb sa filosa i esgrunsava ets infantons, i era un broll de esperióncies, vides de sants i sentencies, ruraansus i uracions. I es conte aquell d’ un fii de Rei i una fadri«Catahneta, Catalineta: [neta... guantes filies té V aufabague^eta? Amb gunelles negres, faidellins nevats, mantellines blanques, mantons virulats, balons blancs, justets afiligranáis, tot endiumenjades, , passen ses pareies pés cami de missa; ses embutunades i ses emprend-ades fan llembrejadissa; des fadrins i atlotes bull sa rigadissa com un turrentó per dins un eanyá. Eiles amb sa má i ells a n’ es capeli o dalt sa pulsera, no els manca un clavell o un petit ramell d’ una aufabaguera I un rameilet n’ estrenyien '-aquells ditets encreuats d’ un ubatet que planyien unes dones endulades i uns homens encaput- [xats. Oh terres llunyanes! Fluretes buscanes que saben ets sómits de ses pasturetes; cases escampados, tan blanques i netes; flaires perfumados que es boscus envíen, amb un misterios místic remureig; purtitxols que dormen com un safareig, llumetes que guien, campanas que sonen, penyals que retronen batuts per la má'; dolQ cantussuíet d’ una xeramia que riu i que plora, veu de melangia que dins de sa fosca s’ allunya i se ’n va. Vel’les hivernenques vora sa flamada que dona gumbol, alegría i llum.., i esquita ses carnes i ompli ets uis de fam; riques joies d’ or; rumbosa cantada de mots xacutés que cascabelletgen, gloses inflamados d’ amor que espiretgen i dolces i amargues arriben al cor; nits a sa pahissa, fresca xerradissa de sa gent que parla cavant ter<; avall, nits de festeig, matins de purfessó,. tardes de tota sa visió [ball..., de la ella anyurada i per mi estimada amb delectació. perque és vida, goig, llum i poesía i el cor hi batega de la pátria mia, tota el la surgeix sublim i flureix davant sa mirada, durmida i certera, d’ aqueixa veieta que resa i surnia aspirant s’ aroma d’ una aufabaguera. I frueix encara una altra visió més pura i més clara, que amb més abundó d’ encants i tendresa arriba a n’ el cor seu: la Mare de Déu, la Verge d’ Agost, per qui ella prepara aqueixus cussiets, amb un do!<j somriuro que fá ublidá es viure i ompli s’ esperit, li agraieix s’ ufrena, que aquesta nuvena Huirá es seu Hit. Oh, tants de ríes que en nfig de s’ or buscant de goig una carrera, de mil en mil, no saben com umpli sun cor, quan tanta ditxa vertadera li pot duná a un’ ánima humil un planteret d’ aufabaguera! Isidor Macabicii, cauonge. Eivissa, Juny 1925. S‘ estima o no a la persona? Si un home guaita a la finestra per veure els qui passen, i pas jo, puc dir que guaitava per veure ’m? No, perque ell no pensa en mí en particular. Mes el qui estima a una persona per la seva bellesa, 1’ estima, en ve¬ ritat? No, perque la pigota que destruirá la bellesa sense destruir la persona fará que que jo no T estimi. I si se m’ estima pe] meu jui, per la meva memoria, se m’ estima a mi? No, perque jo puc perdre qualidats sense perdre ’m jo mateix. On está, dones, aqueix «jo» si no está ni en el eos ni a 1’ánima? I com estimar el eos o 1’ ánima sino és per ses qualidats que no són Jes que formen el «jo» tota vegada que tenen fi? Aixó no pot ser i seria injust. No s’ estima, dones, mai la per¬ sona, sino sois les qualidats. Pascal. Folletl del SOLL6R -10- L’hostal de la Bolla COSTUMS I LLENGUATGE VULGAR DE MALLORCA per MIQUEL S. OLIVER L’ autor de V específico anava dins el carruatge, recolzat amb descuit, fumant un gran puro,—aquell puro insolent, propi deis dentistes de placeta i deis reos ananta 1’execució,—lluint la trona ben allisada. Pels carrers on passava la comi¬ tiva va moure ’s gran avalot; i tots els desenfeinats, que naturalment eren molts aquell dia, seguien xano-xano per veure en qué pararía tot alió, D’ aquesta manera el carruatge arribé, fins al Mercat, aturant-se alia per dpvers Ca’n Berga. Els músics feren rotlo i co¬ mentaren altra vegada a tocar peces de las más escogidas de su extenso reperto¬ rio, mentres N’Kermes o’lsenyor Hermes, com deia la gent, arreglava els caixons, posava una cadira dins la carretel'la, desplegava el dibuix de la calave¬ ra i se disposava, tocant una campaneta, per a comentar el seu discurs, que va es- ser aquell dia, i tots els que seguiren, poc més o manco com aquest: —Respetable público: De vuelta de mi excursión por Italia, Venecia, Amsterdam y otros puntos de la península y del extranjero, tengo el gusto de presen¬ tarme ante vosotros para poner en prác¬ tica mi infalible tratamiento lodontálgicooftalmatológico... (Aquí, ti públic, compost de criades, tetes, soldats i llempies, bada un pam de boca.) Mi larga experiencia como Director del Hospital de Santa Cruz me ha per¬ mitido comprobar la segundad del sis¬ tema de mi invención, adoptado en su clinica por mi intimo amigo el doctor Robert, de Barcelona... (El públic, qui va engrossant per moments, comenta a fer capedes d’ aprovació. S’ hi aturen un parell de homes de cá-seva, menestrals honrats i mestresses pentinades amb bandolina.) Ya estoy viendo las maquinaciones de la envidia, qut- los médicos, empíricos y rutinarios délas pequeñas poblaciones, oponen al verdadero mérito... Me consta que un señor que se titula Subdelegado de Medicina quiere denunciarme al Ex celentísimo y Muy Ilustre Gobernador de la Provincia, como si esa Alta auto- ridad pudiese coartar los derechos de la ciencia... (La gent se comenta a interes’ sar; qualcú ja parla de cures miraculoses fetes per aquell gran doctor.) 1 Desconfiad, por lo tanto, de las miras interesadas y del charlatanismo de los facultativos que visitan a domicilio, lle¬ nos de rancias y estúpidas preocupacio¬ nes... Yo no busco el vil interés: anhelo, tan sólo, la satisfacción y el alivio de la humanidad doliente.,. (En aquest punt de la peroració, part del públic ja no podía contenir el seu entusiasme, i se sentiren rumors apagades de: «Molt bé! Molt bé!») Y ahora, si alguno de los caballeros o señoras aquí presentes. .. (els caballeros y señoras presents se miraven amb grans mostres de dignidat per la manera fina amb que se'ls tractava) si alguno de los caballeros o señoras aquí presentes deséa someterse a mi invención quirúrgi¬ ca, o, dicho vidgarmente, que le opere alguna catarata, humor del cristalino, caries dental, flemón, abceso o lupus enematoso, puede subir al coche, que tendré mucho gusto en prodigarle gra¬ tuitamente mis servicios.,. S'observé un poc de moviment entre el públic; conversaren entre si els homes reunits, i se sentien veus de «Puja-hi, pu- ja-hi...» mentres els bergantells qui repartien anuncis empenyien un pobre velicom a de seixanta-cinc anys, d’ ofici fe‘ mater, que tenia com un tel datfant eis ulls. Quasi en pes, el posaren damr el carruatge. —Siéntese usted, buen señor,—¡i qfjfgúé T operador. El giré de cara al sol; li aga- fá el ñas amb sos dits i li feu aixecar el cap; li obrí 1’ ull dret, li posé una tovallola davall la barba, i, girant-se al públic, digué: —Se trata de una catarata invetera¬ da... Es cuestión de dos minutos... S’ estilé de punys i mánegues, prengué halé, i, girant-se a la banda, digué: —Música!—mentres comencé a treure la catarata, sense més instrument que un. raó d’ afeitar. VIÍ La priniera sortida de N’ Hermes va fer tant de renou, li doné tanta ano menada, que al cap de pocs dies 1’Hostal se veia pie de gent que 1’ anava a consultar. I no us cregueu que tots fossin gent ignorant o pobrea desvalguda: més d’un i més de dos senyors de bona casa acudi- {Seguirá). 1G SOLLER Crónica Local Noticias varias Con e! presente número damos principio a la reforma que mejora este semanario, la que habíamos ofrecido a nuestros lecto¬ res por abrigar la confianza de que ha de resultar de su agrado. Sin aumento alguno de precio en la sus¬ cripción, ni en la venta de números suel¬ tos. ni en la tarifa vigente de anuncios, au¬ mentamos hasta diez y seis el número de sus páginas, que hasta el presente era sólo de doce* con cuyas cuatro páginas más nos será permitido ofrecer una mayor informa¬ ción, tanto local como general, al mismo tiempo que a los anunciantes mayor espa¬ cio. Ofrecemos, a indicaciones de buena parte de suscriptores, la página de «Ecos Regio¬ nales», que las necesidades de la publici¬ dad nos hicieron suspender, y creamos una sección nueva: «Para ellas...», página de¬ dicada enteramente a la mujer. Además, hemos creado una «Sección oficial» en la que englobamos cuantos datos hemos creí¬ do de interés para Sóller, entre ellos las últimas cotizaciones en las Bolsas de Ma¬ drid y Barcelona, de aquellos valores a que más suele destinarse el capital solle- rense. Respecto a este particular, nos permiti¬ mos indicar que, caso de que a nuestros lectores Ies interese conocer las cotizacio¬ nes semanales de otros valores o efectos públicos, les agradeceremos se sirvan in¬ dicárnoslo, para que podamos complacer¬ les, lo que haremos con sumo gusto. Los horarios de vapores, trenes, auto¬ buses, diligencias, y las notas de precios en los mercados de Inca, Felanitx y Sóller, han sido recogidos cuidadosamente y en bue¬ nas fuentes y repasados a última hora, con lo que nos es dable garantizar su exac¬ titud. Deseamos vivir únicamente por y para el público; así es que los lunares que apa¬ rezcan en el presente número agradeceré mos se nos indiquen para subsanarlos en los sucesivos. La visita al Cementerio en la tarde del día Io. de Noviembre parece va tomando en esta ciudad, de año en año, un incre¬ mento mayor. Es prueba de civilización el respeto a los muertos, y el orden, la lim¬ pieza y el buen gusto que observa el foras¬ tero en el camposanto de las poblaciones que visita sírvele de termómetro para co¬ nocer el grado que aquélla señala; por esto, de ver la mayor cantidad de flores, lu¬ ces y adornos con que en tal día son decorados de un modo especial los pan¬ teones, y la creciente animación que se neta en la fúnebre mansión para admirarlos, al mismo tiempo que se reza" para el eterno descanso de las almas de los in¬ números cuyos restos guarda aquella tierra bendita, sentimos una verdadera compla¬ cencia. Una y otra cosa nos prueban que nuestra cultura va en aumento... y que no decrece, a la par, nuestra proverbial reli¬ giosidad. Causaron la admiración -de los visitantes algunos nuevos panteones levantados con arte y refinado gusto, y los adornos de otros, sobre todo los que estaban decora¬ dos a base de vistosísimas flores naturales, de preciosísimos crisantemos, en particu¬ lar. No citamos nombres por el temor de ofender la modestia de unos y de herir sus¬ ceptibilidades por la omisión—aún cuanuo fuera de nuestra parte involuntaria,—de otros; pero tampoco es esto de gran nece¬ sidad para la satisfacción de quienes por los conceptos expresados merecerían ser mencionados, pues que, como hemos dicho, la concurrencia fué numerosísima y los elogios de que fueron objeto prodigáronseles, puede decirse, por unanimidad. A ellos unimos también los nuestros, deseando que sirvan de estímulo a los pro¬ pietarios de esas tumbas que de utí modo especial llamaron la atención del público por su exquisito decorado, para continuar con el mismo entusiasmo honrando a sus muertos queridos, en lo sucesivo, y que sirva también éste de ejemplo que imiten los demás. Con motivo de un accidente occurfido el miércoles de esta semana en la central eléctrica de la compañía «Ferrocarril de Sóller», a consecuencia del cual fué rota toda una sección de acumuladores, sin que afortunadamente háyanse tenido que la¬ mentar desgracias personales, ha habido necesidad de restringir el servicio de tran¬ vías, a causa de la menor cantidad de flúido eléctrico que es permitido fabricar. Durante estos pasados días, hasta hoy inclusive, sólo han circulado cinco tranvías diarios de ida y vuelta, y a partir de maña¬ na, circularán siete en las horas que se in¬ dican en sitio correspondiente de la «Sec¬ ción Oficial» que empezamos a publicar desde el presente número. Este nuevo horario será transitorio, Ín¬ terin se arreglen los desperfectos de algu¬ na consideración habidos en la citada cen¬ tral, los cuales, según nuestras noticias, tardarán alrededor de un mes en ser repa¬ rados. Lamentamos sinceramente este accidente. T El jueves por la noche, citados por el Alcalde accidental, Sr. Casasnovas, se reunieron, bajo la presidencia de éste, buen número de vecinos propietarios de fincas de la parte derecha del torrente Mayor, situadas en el punto conocido por Es Rafal. El. señor Casasnovas explicó a los reu¬ nidos que la Comisión Permanente se había visto obligada a barrear la pasarela deno¬ minada de Ca'ti Guida por estar carcomida la madera y constituir, de consiguiente, un peligro el tránsito por la misma. Añadió que la Alcaldía tiene interés en que a la mayor brevedad se construya de nuevo la mencionada pasarela, haciéndola de bigas de hierro y cemento armado, y para llevar a cabo dicha mejora solicitó el apoyo pecuniario de los propietarios inte¬ resados en que ésta se realice pronto. Varios de ios asistentes ofrecieron ayu¬ dar, y, en consecuencia, se resolvió abrir una lista de suscripción en la que cada uno de los propietarios anote la cantidad que tenga por conveniente. Si ayudan los vecinos en cantidad sufi¬ ciente, en relación con el coste de la obra, se añadirá por el Ayuntamiento lo que falte y ésta se tealizará inmediatamente. Anoche salió de Barcelona para Palma y Sóller el vapor «María Mercedes». Hoy embarcará en Palma las mercancías que hay preparadas para Cette y el lunes por la mañana es probable llegue dicho buque a nuestro puerto. El «María Mercedes» emprenderá nuevo via^e para Barcelona y Cette el miércoles próximo, para el cual se ¡e está preparando abundante carga. Por medio de atenta circular nos partici¬ pa la sociedad mutua de seguros sobre la vida «A Equitativa dos E. U. do Brasil» haber efectuado el día 15 del pasado Octu¬ bre el 37 °. de las pólizas de esta clase. El acto, que se verificó con la solemnidad y formalidades de costumbre, fué intervenido por el Notario D. Alejandro Rosselló y Pastors. Las pólizas sorteadas, de diversas cantidades, fueron 2. 625, y de ellas resul¬ taron premiadas las siguientes, pertene¬ cientes a asegurados de esta isla. Con 5. 000 pesetas, una de D. Monserrate Barrero Pont y esposa, de Palma. Con 1. 000 pesetas, las de D. José Sureda Massanet y esposa, y D. José Cortés Cortés, de Palma; de D. Tomás Bordoy Sitjar, D. Miguel Bordoy Sifjar, D. Balta¬ sar Nicolau Artigues, Da. M^ría Qayá Andreu y D. Antonio Artigues Barceló, de Felanitx, y D. Ramón Mateu Roselló, de Binisalem. Séales enhorabuena. Sin bajas temperaturas muy notables ha continuado el tiempo, durante la semana que fine hoy, como propio de la presente estación otoñal. El termómetro ha oscilado entre una máxima de 21 grados y una mí¬ nima de 12; a la hora en que escribimos señala 16 y 4 décimas. Los días sí que se han sucedido con mar¬ cada variación, habiéndolos tenido esplén¬ didos, de cielo completamente despejado, unos, y grises, muy nublados, otros. Y para que nada faltara, anteayer, jueves, a cosa de media noche, descargó súbitamente un horroroso temporal de viento, agua y gra¬ nizo, acompañado de fuertes descargas eléctricas que infundían terror, que puso en una muy justificada alarma al vecinda¬ rio. Por fortuna fué la mencionada tempes¬ tad de corta duración. Esto no obstante, causó bastantes daños a la agricultura, y hubieran sido éstos muy entrañable amigo D. Andrés Cañellas Mun- considerables de haber continuado algún tañer, por cuyos servicios le quedamos tiempo más con la misma intensidad. profundamente reconocidos. Ayer continuaron los nublados y con ellos ha amanecido el día también hoy; pe¬ ro la atmósfera permanece en calma, sin que la más pequeña brisa mueva las ho¬ jas de los árboles, y amenazando lluvia f a la hora en que cerramos la presente edición. BODAS El miércoles de la anterior semana, a las nueve de la mañana, se efectuó en la capi¬ lla del Santísimo de la iglesia de San Fran¬ cisco de Asís, de Palma, el enlace matrimo¬ nial de la bella y distinguida señorita Ma¬ ría Isabel Rosselló y Sabater, con el distin¬ Hemos recibido el último número del Qaadern Mensual de la Associació per la Cultura de Mallorca, el cual es extra¬ ordinario y está dedicado a la memoria de D. Mariano Aguiló, patriarca de nuestro renacimiento literario. Publica la crónica de los actos que tuvieron lugar con motivo del centenario del nacimiento del restaura¬ dor de nuestra lengua, con los discursos y poesías que se pronunciaron y leyeron, además de artística fotografía Úel señor Aguiló. Tan interesante folleto, que ha sido re¬ partido a los asociados de dicha entidad, ha sido puesto a la venta al precio de í’25 pesetas, y en la librería de D. Juan Mar¬ qués, calle de San Bartolomé, se hallarán ejemplares en venta. guido joven D. Lucas Marqués y Ferrá, hijo del acaudalado propietario, paisano y particular amigo nuestro, D. Antonio Mar¬ qués. Bendijo la unión el Rdo. Vicario D. José Bauzá, Custos del Hospital de la capital. Fueron padrinos: por parte de! novio, su padre D. Antonio Marqués y su tío don Bernardo Marqués, y por la de la novia su hermano D. José y su tío D. Joaquín Ros- selló. Testimoniaron la boda D. Bernardo Ra¬ món Rullán, primo del contrayente, don Juan Marqués, D, Javier Sans Rosselló, Abogado, y D. Miguel Estades, propietario. La novia lucía bellísima «toilette» y sim¬ bólico ramo de azahar, que hacían resaltar más su natural encanto y gentileza. Una vez terminada la religiosa ceremo¬ A la noticia que dábamos en nuestro pe¬ núltimo número, de que había sido clausu¬ rada por diez días una entidad de recreo de esta ciudad por jugarse en ella a los prohibidos, hoy podemos añadir que por el señor Gobernador fué reducida dicha suspensión a cinco días, vistas las alega dones aducidas por la mencionada entidad. Esta tuvo cerradas sus puertas sólo del lunes al sábado de la semana anterior. nia, los noveles esposos se dirigieron a ca¬ sa de la novia, donde se les sirvió esplén¬ dido lunch. La pareja salió para el predio de Capdellá «Son Hortoiá, propiedad de la familia del novio, y el sábado emprendieron un largo viaje de novios por el Continente y el Extranjero. Deseamos a los nuevos consortes una eterna luna de miel y felicidades sin cuento. Notas de Sociedad DE VIAJE Despidióse de nosotros, la anterior se¬ mana, nuestro paisano y amigo el joven comerciante D. Antonio Oliver Frontera, que embarcó para Carcagente (Valencia), en cuyo punto tiene su residencia temporal durante la temporada de exportación de la naranja y demás frutos de aquella re¬ gión. * ** . Y durante la presente se despidieron también D.a Rosa Bibiloni, de Martí, y su primo el joven comerciante D. José Bibi¬ loni, quienes, después de breve temporada de permanencia en esta ciudad, al lado de sus queridos familiares, salieron para Lyon, donde tienen establecidos sus negocios. * íj¡ íjí Para Villarreal de la Plana (Castellón) salió D. Andrés Rullán Rullán, con objeto de dar comienzo a las operaciones de ex¬ portación de naranjas y demás frutos de aquella comarca a Francia y otras naciones de Europa, la nueva entidad comercial «Arbona, Rullán, Bernat», de la que el referido señor forma parte. * *£ También después de breve permanencia al lado de los suyos en esta su ciudad natal emprendieron viaje hacia Belfort, los es¬ posos D. Juan Mayol y D.a Apolonia Oli¬ ver para ponerse de nuevo al frente fiel importante establecimiento comercial que en dicha capital francesa tienen instalado. Deseamos hayan tenido todos un feliz viaje. LLEGADAS En la mañana de ayer llegó a esta, pro¬ cedente de Belfort, nuestro paisano y apre¬ ciado amigo D. Juan Frontera Bibiloni, que ha venido con el fin de pasar unos. , días de descanso con sus familiares aquí residentes. * Ayer llegó a esta ciudad, con objeto de pasar unos días al lado de su madre, don Lucas Estades, representante de la casa constructora de los Lincoln y exportador de naranja en la región valenciana. Sean ambos bienvenidos. El sábado de la semana anterior, día 31 de Octubre, terminó definitivamente su servicio militar, regresando a esta ciudad y a esta casa, nuestro estimado redactor D. Miguel Marqués Coll. Al darle la bienvenida, nos place feli¬ citarle efusivamente por tan feliz suceso. Por tal motivo ha podido ya encargarse de nuevo de las informaciones municipales, cesando por consiguiente en su cometido, que con tanto acierto ha desenpeñado du¬ rante la ausencia del Sr. Marqués, nuestro A las seis y media de la mañana de hoy se han unido con el santo lazo de! matri¬ monio el distinguido joven D. José Colom y Sastre con la simpática señorita Paula Casasnovas Colom. La religiosa ceremonia ha tenido lugar en la capilla de la Purísima Concepción de la iglesia parroquial y ha bendecido la unión el Rdo. Cura-Párroco, D. Rafael Sitjar. Han sido testigos: por parte del novio, D. José Pa!@u Coll, y por la de la novia D. Juan Bisoal Bauzá. Los noveles desposados han salido poco después en automóvil, en viaje de novios, para algunos pueblos del interior de ía isla. A los contrayentes y a sus respectivas familias enviamos nuestra enhorabuena más cumplida. TOMA DE POSESIÓN Nos enteramos de que ha sido destinado a esta Ayudantía de Marina D. Carlos Coll Blanca, por cuyo motivo ha cesado en dicho cargo nuestro apreciado amigo el Capitán D. Domingo Picornell, afecto actualmente a la Comandancia de Marina de Palma. NECROLÓGICAS El miércoles de la anterior semana se durmió en la paz del Señor, víctima de lar¬ ga y penosísima dolencia, el conocido pro¬ pietario, antiguo y muy apreciado amigo nuestro, D. Jaime Rullán Arbona. Ocurrió la defunción en su quinta Ca's Menescal, situada en las inmediaciones de la Vilialon- ga, donde habíase retirado después de la muerte de su esposa, hará unos tres meses solamente, en busca de alivio para su gra¬ ve mal. A los 68 años de su edad baja el señor Rullán al sepulcro, confortado su espíritu con ¡los Santos Sacramentos de nuestra re¬ ligión augusta, dejando en el mayor des¬ consuelo a sus amantes hijos, en cuyo co¬ razón estaba aun viva la llaga que la pér¬ dida de su querida madre había dejado abierta, y apenados a sus demás deudos y numerosas amistades, que, por su carácter bondadoso, le querían entrañablemente también. El mismo día de la defunción, al anoche¬ cer, dos señores sacerdotes se trasladaron a la casa mortuoria para rezar el rosario, de cuerpo presente, junto con la concurren¬ cia numerosísima que a ella^había acudido, y verificóse seguidamente la conducción del cadáver al cementerio. En la entrada de la población por la calle de la Victoria esperaba la Comunidad parroquial con cruz alzada, que se unió a la fúnebre pro¬ cesión juntamente con numerosos vecinos con sendos cirios o blandones, ya la ma¬ ñana siguiente se celebró en la Parroquia suntuoso funeral en sufragio del alma del finado, que fué, puede decirse, una impo¬ nente manifestación de dutlo, tantos fuer ron los concurrentes que desfilaron po- / i SOLLER ante los apenados familiares al terminarse la religiosa función. Descanse en paz el infortunado Sr. Rullán, y reciban los que su irreparable pér¬ dida lloran, en especial sus hijos e hijos políticos, consuelo en su aflicción y la ex¬ presión de nuestro más sentido pésame. * ** Recíbanlos igualmente nuestro amigo el concejal, suplente de! Primer Teniente de Alcalde, D. Cristóbal Castañer Ripoll, su esposa, D.a María Coll, y demás allegados por la muerte del amado padre de ésta, D. Antonio Coll Alcover, ocurrida súbi¬ tamente en la mañana del martes último. Si en todos los momentos y en todos los casos deja el golpe fatal de la Parca des¬ consolados a los que están unidos por la sangre, por el amor o por la simpatía a la víctima, mucho más aún cuando sorprende por lo rápido e inesperado el golpe descar¬ gado, que es lo que ocurrió con el repen¬ tino fallecimiento del Sr. Coll, a que nos referimos. Estando éste sano y fuerte, disponíase a salir para una de sus fincas en el carretón, que había ya sacado, como solía hacerlo muy amenudo, casi todos los días, y salió al jardín de la casa mientras le preparaba su hija el desayuno; al ser llamado por ésta y no responderle, fué a donde se hallaba y le encontró sin sentido, cadáver ya quizás. Llamó en su auxilio, corrió todo el mundo a prestárselo, pero resultó todo ineficaz: el infortunado Sr. Coll había dejado de exis- tir. La noticia, al circular por la población, dejó consternados a los vecinos, y muy apenados a cuantos conocían al finado y tenían en gran aprecio su amistad. Y para acompañar en el sentimiento a la única hija, al yerno, Sr. Castañer, y a los demás familiares, fueron en gran número los que se trasladaron a la casa mortuoria durante el resto del día, y de un modo espe¬ cial al anochecer en que, previo el rezo de! rosario, se verificó la conducción del cadᬠver a la última morada. A este acto, además de buen número de vecinos con sendos cirios o blandones, asistió la Comunidad parroquial, con cruz alzada, la música de capilla, que cantó durante el trayecto el Miserere alternan¬ do con aquélla, y detrás del coche una nutrida representación de la «Defensora Sollerense» presidida por la Junta Direc¬ tiva, a cuya sociedad el finado pertenecía. El miércoles por la mañana se celebró en la Parroquia solemne funeral en sufragio del alma del difunto, a cuyo acto asistió también una concurrencia numerosísima. í?: ** A la hora de cerrar la presente edición nos enteramos de que esta mañana, a las diez y media, ha fallecido en esta ciudad el industrial D. Miguel Forteza Forteza, cuyo cadáver será conducido esta tarde, a las seis y media, al Cementerio. En nuestro próximo número daremos más detalles de la desgracia que lloran sus deudos. A estos, a sus desconsolados esposa e hijos, y de manera especial a su hermano D. Juan y a su hijo político D. An¬ tonio Piña Forteza, adelantamos la expre¬ sión de nuestro pesar. Vida Religiosa Después de la novena preparatoria pre¬ dicada por el Rdo. Sr, Pons, conforme ya digimos en nuestra crónica anterior, se celebró el domingo último la Fiesta de todos los Santos y el lunes la de la Con¬ memoración de los fieles Difuntos. Revis¬ tieron ambas la acostumbrada solemnidad. En la misa mayor de la primera, en la Pa¬ rroquia, predicó el Rdo. D. Rafael Sitjar, Arcipreste, y por la tarde, después de cantadas vísperas y completas, la Reve¬ renda Comunidad parroquial dirigióse pro¬ cesionalmente al Cementerio, con el fin de cantar responsos ante las tumbas que contienen los restos mortales de nuestros antepasados, en sufragio de sus almas, si¬ guiendo antiquísima costumbre. Al anochecer cantó maitines de difuntos, y a este acto asistió una concurrencia muy numerosa, siendo también en gran número este año las personas que acudieron a ga¬ nar el jubileo en sufragio de las Almas del Purgatorio, concedido por S, S. Pió X. Y verdaderamente extraordinaria fué también la concurrencia que asistió en la mañana siguiente a los oficios y misas que, desde las cuatro y media de la madru¬ gada hasta las diez, se cantaron y rezaron sin interrupción en la iglesia parroquial. Esto sin contar el gran número de fieles que asistieron a las que se celebraron en las iglesias de Ntra. Sra. de la Visitación, del colegio de MM. Escolapias y de la Alquería del Conde. COMUNICADO Sr. Director del Sóller. Muy Sr. mío y de toda mi consideración: Le estimaré se sirva dar publicidad en el periódico de su digna dirección a la no¬ ticia de que yo, Comadrona municipal, cu¬ yo cargo ejerzo en esta ciudad, con domi¬ cilio en la calle de Batach, n.9 13, me he visto una vez más obligada a denunciar ante el Delegado de Medicina, Sr. Obra¬ dor, a la intrusa Jerónima Barceló Colom, por haber asistido a un parto, en calidad de Comadrona, en la casa n.° 24 de la ca¬ lle de Isabel II, sin tener el correspondien¬ te título, y, por lo tanto, no estar autori¬ zada para ello. Tengo interés en que lo sepa el público sollerense para su inteligencia y fines que convengan; por esto me he atrevido a mo¬ lestarle dirigiéndole la súplica de que se sirva dar cabida a estas líneas, por cuyo favor, que no dudo querrá hacerme, le doy gracias anticipadas al ofrecerme de us¬ ted affma, S. S. q. b. s. m. Luisa Llull Aulet. * SECCION OFICIAL. CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial.— Mañana, do¬ mingo, día 8.—Fiesta de la Cofradía de las Almas.—Ajas seis y media, ejercicio men¬ sual en honor de la Inmaculada Concepción; a las siete y media, comunión general para las Madres Cristianas; a las nueve y media, Horas menores y a las diez y cuarto la Misa mayor, con sermón a cargo del Rdo. señor D. Jerónimo Pons, Por la tarde, a las dos, explicación del Catecismo, y el ejercicio pro¬ pio de las Madres Cristianas; a las cinco, Vís¬ peras, Completas y rosario. Lunes, día 9—Por la tarde, los actos co¬ rales en preparación de la fiesta de San An¬ drés Avelino. Martes, día 10. — Fiesta de San Andrés Avelino, ahogado contra la muerte repentina. A las nueve, Horas menores y Oficio. Por la tarde, Vísperas cantadas. Domingo, día 8. —Tercera Dominica del Santísimo Sacramento. En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visita¬ ción (Convento).— Mañana, domingo, día 8. —A las ocho, Oficio. Por la tarde, a las cua¬ tro, rosario y el ejercicio dedicado a las Al¬ mas del Purgatorio. Seguidamente se prac¬ ticará la función dedicada a los SS. CC., con exposición del Santísimo y sermón. Viernes, día 13.—Al anochecer, a las seis, rosario y el ejercicio dedicado a las Almas del Purgatorio, y función en honor del San¬ to Cristo, Domingo, dia 15.—En la Misa primera, a la seis, comunión general para los Tercia¬ rios Franciscanos. En la iglesia de las Madres Escolapias. — Mañana, domingo, día 8.—A las siete y me¬ dia, durante la Misa conventual, se practi¬ cará el ejercicio propio del dia, consagrado a la Inmaculada Concepción. En la iglesia de las Hermanas de la Ca¬ ridad —Mañana, domingo, día 8 —A las cuatro v media de la tarde, se practicará el ejercicio de la Buena Muerte en honor del Santo Cristo de la Salud. Registro Civil Nacimientos Dia 3 Noviembre.—Antonio Colom Garau, hijo de Antonio y María. Dia 3.—Adrián Selles Sánchez, hijo de Adrián y Asunción. Matrimonios Día 3—Bartolomé Vallcaneras Mir, con Magdalena Ripoll Colom, solteros. Defunciones Dia 29 Octubre.—Jaime Rullán Arboua, de 67 años, viudo, manzana 49, núm. 28. Día 1 Noviembre. —Catalina Arbona Vi- cens, de 64 años, casada, m.a 44, núm. 77. Dia 2.—Francisca Oiiver Amengual, de 37 años, casada, calle de Cocheras, núm. 10. Dia 3 —Antonia Coll Alcover, de 75 años, viuda, callé dé San Guillermo, núm. 2. (Bi niaraix.) :sr-B=ss=s£ 323421.,.a°aMOVIMIENTOMARÍTIMO El movimiento de buques registrado en nuestro puerto, durante las cuatro últimas semanas, fué el siguiente: Entradas: Dia 16 Octubre.—Vapor María Mercedes, capitán Garcías, procedente de Palma, con pasaje, carga general de Barcelona para Sóller y carga de tránsito de Palma para Cette. Día 21 —Vapor inglés Fifetorvn, capitán Morris, procedente de Cardiff, con carga¬ mento completo de carbones minerales. Día 29.—Vapor María Mercedes, capitán Garcías, procedente de Palma, con pasaje, carga general de Barcelona para Sóller y carga de tránsito de Palma para Cette. Salidas: Dia 16 Octubre.—Vapor María Mercedes, capitán Garcías, destino a Barcelona y Cette, con pasaje y carga general para los dos puertos citados y carga de tránsito para el último. Día 28.—Vapor inglés Fifetoion, capitán Morris, destino a Pomarón, en lastre. Día 30,—Vapor María Mercedes, capitán Garcias, destino a Barcelona y Cette, con pasaje y carga general para Barcelona y carga general y de tránsito para Cette. Buques en puerto hoy. Pailebot San Miguel y balandro Buena¬ ventura. EjSPEGTÁCUBOS TEATRO DEFENSORA SOLLERENSE Esta noche, a las 8 y media, y mañana tar. de a las 3 y media y noche a las 8 y me¬ dia, programa de cine compuesto de las siguientes películas: No sueltes nunca drama, del Oeste en dos partes, por el célebre Reginaid Denny Actualidades Universal N. 21 EL JOROBADO DE NUESTRA SRA. DE PARIS, Primera jornada, por Lon Chaney. Ausente de un puesto, cómica, en 2 par¬ tes por Harry Sweet. Precios: Palcos, 10 ptas.—Butacas, l'OO,— Galería, OTO.—General, 0’40. — Medias, 0’25- TEATRO VICTORIA Mañana, domingo, tarde a las 3 y media y noche a las 8 y media, programa de cine compuesto de las seguientes películas: 1 a La dama del baño perfumado, comedia dramática, en 4 partes, por Cladis Walton. El camino de hierro, 3 0 y 4.° episo¬ dios, por William Duncan. Budy con la maza, cómica, en dos par tes, por Fatty. Precios: Palcos, 5 ptas.—Butacas, 0’60.— Galería. 0’40.—General, 0’30.—Medias, 015. CAMPO DE DEPORTES DE LA CONGREGACIÓN Mañana, a las 3 de la tarde, partido de fut bol entre los segundos equipos del Español F. C. de Pa ma y del Mar id Sportiu. Regirán los siguientes precios: Palcos,5‘60 ptas.—Entrada 0,50; Entrada con asien to 0‘60—Medias, 0*20 BOLSA DE MADRID Y BARCELONA COTIZACIONES OFICIALES DEL 3 CORRIENTE (ÚLTIMAS CONOCIDAS) Deuda perpetua » • ' 4 °10 Jmterior. . 4 » Exterior. . . 69’65 . 84‘ 15 » amortizable 5 » «tm» 1917 . 94’35 « » 5» » 1900 . 9475 Células hipotecarias Banco de España 6 °10 109*45 Acciones Banco de España 581‘50 OBLIGACIONES Tesoro 5°lo emisión 1 Enero 1925 (carpetas). * » » 4 Febrero 1924. . . • » » » » 15 Abril 1924 . . , » 10 Nvmbre. 1924 . . » • *5 Junio. 1925 . . . Gas Madrid S. A. 6 °10 Hispano Americana de Electricidad 6 °10 . Unión Eléctrica Madrileña 6 °10 . . C.a Trasatlántica 6 °10 emisión 1920. , . * » * » 1922. . . 101'80 102’25 101'60 102’45 101’65 101*50 10075 101’25 101*00 104*00 » de los Caminos de Hierro del Norte de España (1.a serie) 3 °10 67*50 F. C. de Madrid a Zaragoza y a Alicante 6 °10 100*45 C.a de los Ferrocarriles Andaluces 6 °10. . 94*25 C.aGral. de los Ferrocarriles Catalanes6 0[0. 96*75 Gran Metropolitano de Barcelona S. A. 6°i0. C.a General de Tranvías de Barcelona 6 °10. Sdad. Madrileña de Tranvias 6 °10 . . Ferrocarril de Tánger a Fez 6 °!0 . • . . Barcelonesa de Electricidad 6 °l0 . . . Catalana de Gas y Electricidad 6 °10 . . Energía Eléctrica de Cataluña 6 °l0 . . 92*00 88*00 103*00 96*00 98*00 95*15 95*25 Cambios de monedas extranjeras (del 2 al 7 Noviembre) Lunes . . Martes . . Miércoles . Jueves . . Viernes. . Sábado . , Franpos L ibras Dólares Belgas . 29 50 33‘84 6 98 31 '80 . 29*35 33*88 6‘98 31*75 . 28'45 33*94 7*00 31’75 . 28*45 3397 7 00 3175 . 27'95 33‘75 7‘00 3175 . 27 90 33‘92 6-99 31 80 MERCADOS DE INCA (Precios del jueves de esta semana) Almendrón (quintal) 232’50. Trigo (cuartera) 28. Cando al 28’30, Cebada del país 10. * Cebada forastera, id. id. 18 50. Avena del país, id. id. 10 Avena forastera, id. id. 15 50. Habas para cocer, id. id. 37. Id. ordinarias, id. id. 33. Id. para ganados, id. id. 28 50. Maiz, id. id. 38*50, DE FELANITX Almendrón propietario . Vinos Celler: P. D. * . Clarete 1.a 230’00 ptas. qq. 20‘20 » HI 30’00 *» » DE SOLLER (Precios de hoy) Naranjas, a 10 ptas. la carga. Limones, a 12 ptas. la carga. Algarrobas, de 6'50 a 7 ptas. quintal de 42 ki¬ logramos. Aceitunas verdes para adobo, a 075 ptas. li¬ tro. Aceitunas verdes adobadas, a l’SOptas. litro. Aceitunas negras adobadas, a 2 00 ptas. litro. Aeeite superior, a 275 ptas litro. Aceite corriente, a 2’50 ptas. litro. Tordos, a 0’30 ptas. la pieza. Tocino, a 3'50 ptas. kilo. Lomo, a 5’50 ptas. kilo. Sobrasada, a 5’00 ptas. kilo. Botifarrones, a 3 00 pta3. kilo. Costillas de cerdo, a 3*00 ptas. kilo. Espinazos, a 1*25 ptas. kilo. FERROCARRIL DE SÓLLER HORARIO DE TRENES De Sóller a Palma a las 6, 975 y 17. De Palma a Sóller a las 7*40,14*35 y 19’5 Los domingos y días festivos sale un treu extraordinario de Palma a las 11*30, y de Sóller a las 1315. También los domingos y dias festivos el último tren retrasa su salida de Sóller, hasta las 17*30. HORARIO DE TRANVIAS (Servicio temporal) De Sóller al Puerto.—A las 8 - 8’50 - 10-11 15 -15'45 y 17. Del Puerto a Sóller — A las 8’20 - 9’30- 10‘30 -1130 -15’20 - 16’30 y 17*30. AUTOBÚS DE DEYÁ Lunes, jueves y sábados: Sale de Devá a las 5 y a las 14. Sale de Sóller a las 9 y a las 16. Martes, miércoles y viernes: Salé do Deyá a las 7. Sale de Sóller a las 16. Domingos y días festivos: Sale de Deyá a las 7 y á las 14. Sale de Sóller a las 11 y a las 16. DILIGENCIA DE FORNALUTX Salidas de Fornalutx.—A las 7’30 mañana y a las 2 tarde. Salidas de Sóller.—A las 10 de la mañana y a las 4 de la tarde. Se desea vender una casa grande, compuesta de planta baja y dos pisos, sita en Palma, calle del Obispo Maura, 113; reúne inmejorables condiciones de construcción y posee dos grandes cisternas y un jardín de 280 metros cuadrados. Para informes, calle de San Cristóbal, 7, Sóller. s 12 a SOLLER ECOS REGIONALES A^V í£<,^ COLABORACIÓN DE LA VIDA QUE PASA CRÓNICAS DE LA CAPITAL Sobre la ciüdad, mansamente tranqui¬ la, espiriíualmente atrofiada, pasan vientos de fronda. Aires de renovación acusan nobles afanes y un deseo vehe¬ mente de dejar de ser lo que somos; pero la apatía impera y los eternos ne¬ gativos son rémora para el progresivo avance que se persigue. Hay acusaciones aisladas que no se exteriorizan, hay quejas manifiestas que hacen fruncir los ceños, hay la intempe¬ rancia que tensiona los nervios y borra las fórmulas de la cortesía en las obli¬ gadas relaciones. —¿Que pasa?—se dice en los corri¬ llos. Y nadie a ciencia cierta sabe expli¬ car lo que constituye un estado de áni¬ mo poco tranquilo. De vez en cuando la crónica periodís¬ tica habla de dimisiones edilíceas sin que se razone acerca del hecho deter¬ minante de aquella decisión. ¡Y cuidado que el momento para ha¬ cer cosas es propicio! Un Estatuto municipal donde caben todas las manifestaciones de la ciuda¬ danía; unos contribuyentes buenos co¬ mo el pan, que dan ejemplo del respeto que les merecen las leyes tributarias y unos hombres al frente de la administra¬ ción pública animados de los mejores deseos, y sin embargo... El cronista ha leído con satisfacción unas notas oficiosas de la Junta de Abastos y se ha echado sus cuentas. Desde ahora la vida se abaratará en un 25 por 100. Los hombres que nos gobiernan han puesto freno a la codicia y han reglamentado el precio de los ar¬ tículos de primera necesidad, natural¬ mente que limitando la ganancia de pro¬ ductores e intermediarios, y, deseoso de palpar con sus propias manos la be¬ lleza oficial hecha carne, patatas o hue¬ vos, al día siguiente ha ido a la plaza para recibir la impresión, no recordada por lo lejana, de comprar bueno y rela¬ tivamente barato, teniendo en cuenta lo pagado ayer y lo que pagará hoy. El mercado animado, la gente bulliciosa hace sus compras, pero la tasa..., la ta¬ sa sólo existe como obsesión aplicada a los artículos de dudosa calidad. Los de consumo racional se guardan para quie¬ nes voluntariamente se avienen a pagar el exceso que a gusto del vendedor re¬ gula el precio de la mercancía codi¬ ciada. Contra los buenos deseos de una Junta, de un Gobernador de los mejores que hemos tenido, de unas Autoridades eminentemente celosas del cumplimiento del deber, hay unos tentáculos seculares ante quienes se estrellan todas las ge¬ nerosidades y nobles iniciativas. Una serie de intereses creados malogra los mejores esfuerzos, y como en esta ca¬ dena de tantos eslabones hay que sumar muchos para que la dinámica se prodúz¬ ca, el buen deseo no puede hacer más que dar la orden para que se actúe pero la inercia y la pasividad de todos hace inútil o ineficaz la obra felizmente iniciada. La Autoridad no tiene colaboradores activos, incluso le falta el concurso del pueblo, y por consiguiente son es¬ tériles los afanes. La atrofia ciudadana no determina el vigoroso esfuerzo necesario para que la voluntad actúe con eficacia. El cronista, aquel día, como los an¬ teriores, compra caro y vive muy me¬ dianamente. En sü fuero interno abomina equi¬ vocadamente de quienes gobiernan y no advierte que lleva dentro de sí su mayor enemigo. Son poco más de las veinticuatro horas oficiales de una noche otoñal que ilumina la luna con blancuras na¬ caradas. Los pocos qüe deambulan van cami¬ no de su casa o son eternos noctámbu¬ los a quienes daña la luz del sol. El paisaje, como el ambiente, son de una tranquilidad digna de un paraíso artificial. De pronto la campana del reloj de la Casa Consistorial toca a rebato, de todas las bocas surge un grito de es¬ panto, {fuego! y mientras nos damos cuenta de que algo extraordinario ocu¬ rre, comenzamos a avivar el paso, a buscar con empeño contestación a la interrogante campana que nos anuncia fatídica nueva. Al fin vimos la señal. Son cinco to¬ ques pausados y recordamos que, en los calendarios y en las guías de la ciüdad qüe dió a la estampa aquel hom¬ bre bueno que se llamó D. Benito Pons, las cinco campanadas corresponden a la parroquia de San Miguel. Nos in¬ quieta un poco el Vigilante nocturno que encamina un pacífico ciudadano, como nosotros curioso, hacia el quinto Distrito y no sabemos si decidirnos desde Expéditions de Raisjns de Table par Vagons Complets de 4000 kilos en bitlois de 20 kilos el Borne a tomar hacia el barrio de San Pedro o hacia las estaciones de Ferro¬ carriles. Ante la duda optamos por di¬ rigirnos a la Plaza de Cort y vemos, al llegar a ella, el ajetreo que ha producido en la Casa de la Villa el repetido y con¬ tinuado vocear de la campana. Sale el servicio de incendios y el carro-algibe y unas carretas que se pro¬ veen de mangueras en otro sitio, y con todo este material, pesadamente empu¬ jado por los hombres de servicio, como si el mundo no hubiera adelantado nada en todo un siglo, llegamos hasta el en¬ sanche de la ciudad donde se ha inicia¬ do una hoguera que consume toda una vivienda y amenaza las-contiguas. Precisan una serie de operaciones para que aquellos artefactos puedan usarse; transcurre el tiempo y caen con estrépito paredes y cruje’el maderamen, y bocanadas de humo salen a la atmós¬ fera, mientras lenguas de fuego en chis¬ porroteo de brujas parecen burla y mal¬ dición. El fuego consumó la obra destructora iniciada. Todo en ruinas, todo en masa informe de cenizas, y uno de los eter¬ nos Crispines qüe en la ciudad alegre y confiada vivió su vida, se acerca a una autoridad municipal para decirle: —En la primera sesión que celebre la Comisión Permanente presente una pro¬ posición donde se pida que se suprima el servicio de incendios mientras no se pueda dar al vecindario la sensación de que existe. Yo y todos los míos, que somos legión, le aplaudiremos enorme¬ mente. ** También doblan las campanas triste y dolientemente en todos los campanarios de todas las iglesias. Doblan a muerto, en homenaje a los que fueron, en tributo anuo de miseri¬ cordia, interesando una oración para que el descanso eterno sea para quienes sufrieron las caricias despiadadas de la Muerte. Día de difuntos, día de nostalgias y de añoranzas, de ofrendas y de rezos. Hacia la ciüdad de los muertos va la ciüdad de la vida. Hay allí risas y lágri¬ mas, sentida oración y quejumbrosa pe¬ na, flores y cirios, cuyos desmayos pa¬ recen quejas y cuyos destellos son es¬ peranza. Hemos paseado por entre las ringle¬ ras de cientos de sepulturas y hemos quedado horrorizados. No es posible qüe haya una comisión municipal que tenga a su cuidado el buen orden y concierto del Cementerio y haya permitido tanto adefesio como allí se ha almacenado, tanta barbaridad como allí se ha escrito. Muchas sepulturas con una ortografía qüe pide a gritos una rectificación inme¬ diata, otras con una redacción embro¬ llada que demanda el lápiz rojo de la censura, y algunas con unas incorrec¬ ciones tan intemperantes que ponen los pelos de punta. ¡Porqué se han de tolerar estas cosas! Llueve, ha llovido y seguramente vol¬ verá a llover, y nuestras calles y plazas convertidas en barrizales pregonan la inactividad y la inercia. Hemos ido a nuestros ordinarios que¬ haceres y llevamos fango hasta la coro¬ nilla. Un auto pasó por nuestro lado y dejó salpicado de porquería nuestro fla¬ mante terno. Mientras tanto, pensamos qüe una se¬ rie de individuos y de colectividades están desde hace tiempo estudiando el problema de las aguas y aunando con¬ ceptos y relacionándolos con oíros; mientras hacemos piruetas para atrave¬ sar una plaza qüe parece un lago, recor¬ damos una carta leída en los diarios, de uno qüe füé Concejal, qüe ponderaba sü obra diciendo que había almacenado pesetas en las arcas municipales. El po¬ bre en sus andanzas edilescas creyó inocentemente que lo interesante es sa¬ ber recaudar cuando el meoilo de la vida ciudadana está en saber gastar. Lo primero se hace automáticamente: un padrón de arbitrios, Un recaudador y ün agente ejecutivo realizan el milagro, para lo segundo se necesita inteligencia y el sentido práctico de la vida, que or¬ dinariamente llamamos común. Andrés Barceló. Palma 5 Noviembre de 1925. 3R COMISSION — IMPORTATION — EXPORTATION Zy FRUITS ET PRIMEURS DU ROUSSILLONft R. tía ^ Pinto Fortuny* W. PROPRIETAIRE EXPEDITEUR SM. <> vA Spécialité en Poires tardives fondantes de Cerdagne "tA V> (Hauts Plateaux Pyrénéens) J>roduits d’ €spagne et d’ j/íigerie || 25, Avenue de la Pepiniére -1, Rué Camille Desraoulins-PERPIGNAN ^ TÉLÉPHONE: 5-37 Télégrammes: PINTO-FORTUNY-PERPIGNAN B. Barceló PSEUS DORES de L’ Hérault et dulhor Chasselas mants. Grosvert, clairettes. (Vaucíuse) = EXPEDITÉUR = Oeillades, aramonds. Adresse Télégraphique BARCELÓ Le Thor (VAUCLUSE) OOMMISSIONJHfAIRHI EN FACE DA ©ARE * LE THOR (VAUCLUSE) Adresse Télégraphique jusque a 31 Aóut barcuó vítame lIepss MMaaogruueplmonnnnep (HERAULT) SPECIALITE DE VAGONS COMPOSÉS Raisins - Meions - Tomates - Legumes - Fruits A LA DEMANDE DU CLIENT Emballage soignné, 25 ans d5 expérience. BismmmmmsBsgBSSii5saiiBgaE8BBBaEsas5^BassB58Bga * Maisons d’aprovisionnement Importación ét JESxportatfon G. Alcover et M. Mayol Í^ueRué SSeer!paeEnTséistee"íOr v Place St. Louis Premiére Maison de la región de l’Est en fruits exotiques et primeurs de toutes provenances. SPECIALITE DE PRODUITS DMTAL1E Télégrammes: ALCOPRIM-METZ. . Téléphone 226 SOLLER 15 7 Noviembre de 1925 DA# CABEZAS deb año Melenas cortas... Todavía? No. Ya. El cabello cortado ha dejado de ser moda—modo, cosa pa¬ sajera-para adquirir carácter de peren¬ nidad. Llevan las mujeres de hoy )el ca¬ bello corto como llevan los ojos azules o la nariz aguileña. Fué el descubrimien to de la moda del cabello corto algo así como el huevo de Colón. Vino como mo¬ da, venció y quedó implantado... en los casos en que debe quedar. ¡Cabello corto! Esta es lia tendencia general qüe no ha de ser cosa de un día. Dentro de esa tendencia está la diversi¬ dad de modas, que, esas sí que apenas duran un instante. Melenas largas y me¬ lenas cortas, melenitas rizadas como peluquín de muñeca y melenitas a lo paje, lisas y muy pegadas al rostro; cabecita cortada a lo Ninón, con tendencia hacia arriba y a la g ¡njonne, que es todo lo contrario... El cabello corto sigue triunfando en toda la línea... ¡Pero si lo llevan hasta las criadas! — diréis. Naturalmente; ¿no lo llevaban antes todas largo? Que los camareros de café vayan afeitados, ¿es inconveniente para que se rasuren los gentlemen? La gracia está en que las mismas cosas resulten distintas según quién las lleve... y cómo las lleve. Precisamente, porque hoy to¬ das lo llevan todo, tiene cada una que inventar un modo especial de llevarlo. En esto del cabello corto lo mejor es ate¬ nerse a los consejos de un espejo... y a la habilidad de un buen peluquero. Cabellos largos... En cuanto moda, podía el cabello corto reinar en absoluto y en todos los casos. En cuanto cosa permanente, no. Que quede —ya lo hemos dicho—en los casos que deba quedar, y, en los demás, que el espejo, como también hemos dicho, sea consejero. Que la dama que posea hermosas, pesadas trenzas, de oro o de ébano, las conserve como preciado teso¬ ro, cada día más precioso por más raro. La que tenga un tipo clásico, que no lo modifique y desfigure por parecerse a las demás, perdiendo con ello su personali¬ dad y alterando la armonía, qup es la suprema belleza. En consideración a es¬ to, sin duda, empezamos a ver, sobre todo para de noche, aparatosos moños altos, o románticas «castañas» en que el pelo, muy alisado sobre la cabeza, se recoge lánguidamente en la nuca. Porque parece ser que el peinado de pelo corto, tan cómodo y bonito de día, para el trabajo, para el deporte, para la febril vida moderna, da a la mujer poco relieve, poca importancia en el marco luminoso y recargado de un teatro, de un baile, de un salón de fiestas... Y he aquí que como el deseo de las mujeres de aparecer bonitas (ayudadas por la ha¬ bilidad de los peluqueros) es una especie de varita de la virtud, pródiga en mara¬ villas, el problema ha tenido la más sen¬ cilla de las soluciones: cabello corto de día, y de noche... postizo. ¿Y por dentro? Cabecitas encantadoras, cabecitas de cabello corto, cabecitas de cabello largo, cabecitas puras y humildes y devotas de las comulgantes, cabecitas enamora¬ das de las novias, cabecitas bellas de mujer... ¿y por dentro? Todo os estará bien, todo será en vosotras gracia y gem tileza si dentro albergáis al pajarillo loco y divino, que es la fantasía, la ilusión. María Luz. Es tanta la importancia que las cuestiones que atañen exclusivamente a la mujer vienen alcanzando en nuestros tiempos, que consideramos conveniente, aprovechando la amplia¬ ción dé este semanario, que efectuamos a partir del presente- número, dedicar semanalmente una página a cuánto■ esté relacionado con ellas o a ellas pueda interesar, en la confianza de que esta innovavión será bien recibida por nuestras bellas, simpáticas y numerosas lectoras. Los avances del feminismo práctico, o sea del que pretende para la mujer el mayor número de libertades y derechos sin quitarle su seductora feminidad, no aquel otro que aspira a con¬ vertir a Fémina en un hombre con faldas, merece todas nuestras simpatías, y a fomentarlo, debi¬ damente encauzado y en la medida de nues¬ tras fuerzas, aspiramos, al decidirnos a dedicarle en adelante una página de este semanario. UN MATRIMONIO MODERNISTA Diálogo entre una masculinista «enra gée.» (yo llamo, así a ciertas feministas) y este humilde servidor de ustedes. Ella,—Supongo a usted enterado del original matrimonio de Nina Vilcow, la novelista americana, con un ingeniero. No me negará usted que sy concepción del matrimonio, que, al casarse por se¬ gunda vez, ha llevado ella misma al te¬ rreno de la práctica, es algo verdadera¬ mente original e interesante. Yo.- Si, señora.^Recuerdo haber leído hace tiempo algo relacionado con la pre¬ gunta de usted, pero, la verdad, no lo tomé en serio. He sido chico de la prensa diaria, y. sé por experiencia que, a lo mejor, cuando falta original, se inventa cualquier cosa rara y divertida y se le cuelga a los paéiehtes yankfs, que nunca protestan. Creí que ese singular matri monio de Nina Vilcow sería uno de tan¬ tos cañarás, como dicen más allá de los Pirineos. Ella.—Pues por esta vez se equivocó usted, señor malpensado. No se trataba de una broma, sino de un hecho real y verdadero y que, dada su índole, me sorprende dejase usted escapar sin al¬ gunos comentarios. Yo.—Es que ni creyendo en la noticia me hubiese parecido una cosa seria, Ella.—¡Cómo! ¿Será usted acaso de los que toman a broma todo lo de las feministas? Yo.—No, por cierto; y permítame us¬ ted que una vez más formule mis distin¬ gos acerca de este particular. El feminis¬ mo es una idea digna de los mayores respetos. El mascultnismo (que es lo que realmente encierra cierto feminisiho) me parece un solemne dislate. Ella.—¿Y a qué llama usted masculi- nismol Yo.—Al feminismo de quienes preten¬ den hacer de la mujer un hombre... con faldas. Me parece que la definición es de una claridad deslumbrante. Y sin du¬ da es así el feminismo de Nina Vilcow, a juzgar por el botón de muestra de su reciente matrimonio. Y si no, vamos a examinar el asunto despacio. Se trata de evitar los inconvenientes que nacen de la vida en común, de la mutua com¬ pañía a todas horas, del hartazgo de amor que sigue, según Nina Vilcow, a todo matrimonio a la antigua, y más que todo eso, de que, no obstante el estar unidos los esposos, puedan continuar viviendo cada uno a su guisa en comple ta libertad. ¿No es así?... Nina Vilcow y su marido han resuelto el problema habitando cada uno en su domicilio par ticular. Sólo incidentalmente se visitan y pasan unos minutos o unas horas juntos, cuando a ambos les parece bien, en el cuarto de cualquiera de ello?, o en cierta casa de campo de que disponen para los dias solemnes, o sea para cuando sienten de un modo imperioso la necesidad de... amarse un poquito más fuerte que de ordinario. Aparte esos minutos, esas horas o esos días, libertad absoluta de idas y venidas.,. Ella.—En el tono irónico con que us¬ ted la describe, adivino el concepto que a usted le merece esa nueva organización de la vida matrimonial, que, como usted ve, tiende a evitar la continua tiranía que supone la constante permanencia bajo el mismo techo, y a espaciar !os placeres amorosos de modo que no lleguen a pro¬ ducir el tedio. Yo.—Comprendo perfectamente que a una novelista que necesitará su tiempo para escribir novelas, y que no se con¬ tenta con ello, sino que, además, quiere vivirlas, se le haya ocurrido esa forma de vida matrimonial. Pero por lo que no paso es porque ella, y usted por lo visto, se figuren que eso es nueyo, siendo en realidad casi tan viejo como el andar a pie. Los primeros habitantes de la Tierra estoy seguro de que se casaban al modo de Nina Vilcow. ¡Ya ve usted si la cosa data de años! Claro qtfe no disponiendo de habitaciones ni de casas de campo, se servirían de cavernas. Pero aparte este pequeño detalle... Además de que así se han unido también y siguen ha¬ ciendo casi todos los partidarios del amor libre o los que, aun no siéndolo, por cir¬ cunstancias especiales lo practican. Aun¬ que no suelen vanagloriarse de ello, co¬ mo Nina Vilcow. Ella.—Es que esa señora y su ingenie¬ ro están unidos en matrimonio, con todos los requisitos legales según la ley ame¬ ricana. Yo.—No lo dudo. Pero falta uno, tan esencial, a mi modesto juicio, que sin él es una burla llamar matrimonio a la unión de un hombre y una mujer, y es constituir un hogar y una familia. Ella.—Entonces, según usted, lo que caracteriza el matrimonio no es ía unión verificada a p’ena luz y según las leyes del país, sino el modo como vivan y pro¬ cedan los esposos. Yo.—Así lo pienso. A mi modo de ver, lo que caracteriza el matrimonio no es que los contrayentes se hayan jurado esto o aquello, o firmado tales o cuales documentos, sino que constituyan una familia; y no hay familia posible sin un hogar y sin una mujer que cuide de él... Ella .—{interrumpiendo).-- Yá apare¬ ció lo que yo esperaba. ¡El famoso hogar, cárcel de la mujer, dónde ella ha de vi¬ vir esclava, corriendo todo el día del fo¬ gón al lavadero, y de la despensa al cuar¬ to de la costura!... Yo. — (prosiguiendo imperturbable)■ —... y al cuidado de sus hijos, que tienen derecho, fíjese usted bien, que tienen de¬ recho a los más solícitos cuidados de su madre... Ella.—Que pueden darles otras per¬ sonas. Yo.—No. Que ha de darles ella, per¬ sonalmente; y que es un crimen que no se los dé, pudiendo hacerlo. No lo dude usted, amiga mía: las mujeres podrán Libertarse de todo, como dicen las masenlinistas, pero no de ser madres. Observe usted de paso que esa tiranía no es cosa de los hombres, sino obra de la natura¬ leza, es decir, de Dios. Pues bien: una madre se debe a sus hijos; todos ellos necesitan un hogar; el hogar, una mujer que lo ordene... Y vea usted cómo siem¬ pre volvemos al punto de partida, y cómo no podemos salir de este círculo vicioso. He aquí por que la fórmula del único fe¬ minismo que yo comparto es ésta: «La mujer, muy respetada, muy libre y muy amada... dentro del hogar...» Ella. —Sí, vamos, el viejj refrán: «La mujer, la pierna quebrada y en casa...» Yo.—En casa, sin quebrarle nada. Ella.—Muy bien. ¿Y las que no se ca¬ san, porque no pueden o porque no quie¬ ren? • Yo —A ésas, por muy numerosas que sean, hemos de considerarlas como una excepción. Unas y otras merecen lásti¬ ma, y las primeras, además, cuentan con¬ toda mi simpatía. Las que no tienen ma¬ rido, ni hijos, ni padres a quienes cuidar, no me opongo a que hagan cuanto se les antoje. Incluso a que puedan votar, ser diputadas, ejercer la profesión o carrera que quieran y hasta escribir novelas... Aunque las que no necesitan trabajar para vivir me parecería mucho mejor que, ya que no quieren o no pueden ser ma¬ dres efectivas, lo fuesen de adopción. Hay en el mundo muchos huérfanos que colmarían de bendiciones a aquellas a quienes pudiesen dar el dulce nombre de madre. Román Dl A irruís. Agosto 1925. ^p==^3C0OC^==^DC^==^3C6OG^=^ ^Jabones.—perfumes, \\ ^ esencias.—extractos.— & | lociones. — colonia.— « |' polvos. —cremas, etc. 1 Y TODO LO CONCERMIENTE fl ñL RITMO DE g PERFUMERÍfT 1 Inmenso surtido y a precios más baratos que en ningún sitio los hallará Vd., señorita, en el CASA TERRASA LUNA, 22 Medias seda última novedad, en todos los colores imaginables. Grandiosa variedad en clases, colores y precios. La casa mejor surtida en artículos de vestir para señora y caballero. NOVELAS ESCOGIDAS PARA SEÑORITAS u Interesantes—Morales De mérito literario LAS QUE TODAS LEEN Y TODAS PUEDEN LEER Colección Esmeralda Colección Novelas Hogar Colección Princesa , Colección Aventura Biblioteca Regina Biblioteca Gentil Novela Rosa Editorial Eva =^3OGOC^=C^=C^==^3C0O=^3 MANUFATURAS DE ROPA BLANCA FINA f | BORDADOS y CALADOS a mano 4 EQUIPOS Y CANASTILLAS J. SAN CIO CABRIÓ! VILLA LAS ROSAS” Estanco de la Plaza I Plaza de la Constitución, 15 ==^3CQ0C^==^B3C^==^3=^>C90=^3 Riguroso precio fijo Casa de verdadera confianza Depósito extensísimo en la librería de J. MARQUÉS ARBONA San Bartolomé, 17.—SOLLER VENTAS Arfa | | MAYOR Y DETALL (Mallorca) m--'=^3C0OC^==^3C^==^3=^83C03=^) 14 SOLLER l. — 7 Noviembre de 1925 COMUNICACIONES DE MALLORCA (Servicios comprobados en 1.° Noviembre 1925) Servicio de vapores-correos De Palma a Barcelona: Lunes, martes, jueves y sábados, a las 21. De Palma a Valencia: Lunes a las 11, Miér¬ coles, a las 19. De Palma a Alicante: Viernes, a las 12. De Palma a Tarragona: Domingos, a las 18‘30. De Palma a Marsella: Día 18 de cada mes, a las 21. i De Palma a Argel: Dia 23 de cada mes, a a las 16. De Palma a Mahón: Jueves, a las 20l30. De Palma a Ciudadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Lunes, a las 11; Vier¬ nes, a las 12. De Palma a Cabrera: Martes y jueves a las 7. De Alcudia a Barcelona: Domingos a las 19. De Alcudia a Mahón: Lunes, a las 5'50. De Alcudia a Ciudadela: Lunes, a las 5‘50. De Barcelona a Palma: ¿Lunes, martes, jueves y sábadosa las 20'30. De Valencia a Palma: Miércoles a las 12, viernes a las 18. De Alicante a Palma: Doningos, a las 12. De Tarragona a Palma: Lunes, a lasl8‘30 De Marsella a Palma: Dia 21 de cada mes, a las 19 De Argel a Palmar Día 25 de cada mes, a las 16. De Mahón a Palma: Viernes, a las 20'30. De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Miércoles y domingos, a las 24 » De Cabrera a Palma: Martes y jueves, a las 14. De Barcelona a Alcudia (y Mahón):, Do¬ mingos a las 17'30. De Mahón a Alcudia: Domingos, a las 9. De Ciudadeia a Alcudia: Domingos a las 10 TARIFA DE PASAJES VIGENTE (En los precios que siguen van incluidos los impuestos, y se entienden de ida o vuelta) De Palma a Barcelona: 1.a, 52’60 pts.; 2.a, 33’83 pts ; 3.a, 18’25 pts.; Cubierta, 1075 pts. De Palma a Valencia: 1.a, 47 60; §.a, 31’35; 3.a, 18’25; Cubierta, 1075. De Palma a Alicante: 1.a, 48’80; 2.a, 32; 3.a, 18'65; Cubierta, 1115 De Palma a Tarragona: l.a,48'6C; 2.a, 31’85; 3.a, 18’50; Cubierta, 11. De Palma a Marsella: 1.a, 91’35; 2.a, 66’35; 3.a, 4S’35; Cubierta, 30 85. De Palma a Argel: 1.a, 84’35; 2.a, 56’35; 3.a, 38 35; Cubierta, 28’35. De Palma a Mahón: Ia, 42’60; 2.a, 26’35; 3.a, 1675; Cubierta, 1075. De Palma a Ciudadeia: Mismos precios que de Palma a Mahón De Palma a Ibiza: 1.a, 37’60; 2.a, 21’35; 3.a, 1575; Cubierta, 10 75. De Palma a Cabrera: Cubierta, 3 ptas. De Alcudia a Barcelona: 1.a, 5210; 2.a, 33 60; 3.a, 1810; Cubierta, 10’60. De Alcudia a Mahón: 1.a, 3710; 2.a, 2110; 3.a, 15’60; Cubiérta, 10’60. De Alcudia a Ciudadela: Mismos precios que de Alcudia a Mahón. Servicio de trenes > Ascendentes De Palma a Manacor a las 7‘55, 14 20 y 18‘30. De Palma a La Puebla a las 8’25,14‘45 y 18‘30. De Palma a Felanitx alas 7‘55,14’5 y 18‘30. Este último tren sólo circula los lunes, jue ves y sábados. De Palma a Santanyi a las 7‘ 15, 14^30 y 20‘10. Este último tren sólo circula los sá bados. Nota.—El tren de las 18‘30, para Manacor y La Puebla,! los domingos y días festivos retrasa la salida hasta las 2070. Descendentes De Manacor a Palma a las 7‘15 y 17‘37. De La Puebla a Palma a las 7, 11‘50 y 17‘35. De Felanitx a Palma a las 6!45, 1175 y 1770. El tren de las 1175 sólo circula los lunes, jueves y sábados. De Santanyi a Palma a las 6, 11 y 17‘5, El tren de las 11 sólo circula los sábados. Línea de Arta Ü8 Manacor a Artá a las 1073 y 16‘26. De Artá a Manacor a las 5‘5 y 15'55. Servicios combinados Los pasajeros para Pórtól se apean en Ma- rratxi. Los de Campanet, Selva, Bújer Caimari, Pollensa, Lluch y Mancor en Inca. Los de Costitx en el Empalme. Los de María en Siueu. Los de Alcudia en La Puebla. Los de Santa Margarita en Muro. Los de Porto-Cristo en Manacor. Los de Cala Ratjada y Capdepera en Artá. FERROCARRIL DE SÓLLER (Vóaseñnformación local). Servicio de autobuses De Jas dos a las tres de la tarde salen de Palma, de los sitios que se expresan, y para, los pueblos que se detallan a continuación los autocamiones siguientes: De la Plaza del Olivar: Para Alaró, Cam¬ pos, Deyá, Esporlas, Establiments, EstaUenchs, Felanitx, LluchmayQr, Porreras, Puigpunyent, Santa María, Santa Margari¬ ta, Son Sardina y Valldemosa. De la calle de San Miguel: Para Alcudia, Bañalbufar, Buñola, Esporlas, Establiments, Galilea, Inca, Pollensa, Puigpunyent, Secar del Real y Valldemosa. De la Plaza de Juanot Colom: Para Artá, Capdepera, Manacor y Muro. De la Plaza de Palou y Coll: Para Casa Blanca, Sant Jordi y Son Farriol. De la Plaza de San Antonio y calles adya ceníes: Para Algaida, Arianv, Llorito, Lluchmayor, Mancor, María, Montuiri, Pina, Po¬ rreras, Pórtol, Sa Pobla, Sant Jordi, San Juan, Sancellas, Santa Eugenia, Selva; Sineu, Ruberts, Ca ’s Canná,. Ses Salines, Villafranca y Santanyi. Advertencia: Como todos estos autobuses son para cubrir las necesidades de los pue¬ blos más que las de la capital o generales, a ellas se atienen, y aun cuando buena parte de ellos tengan establecido servicio diario de ida y vuelta, les hay bastantes que solo ha¬ cen un viaje o dos o tres por semana, mien¬ tras otros realizan dos, tres y cuatro viajes diarios de ida y vuelta. TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS la üOJLiiBRKnrüs: I"”' Maison d’expédition de fruits et primeurs ■e ft Jacques Vicens Propriétalre ¡i¡ Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN PORT-VENDRE S Y PORT-BOU Gonesponsales GETTEj Uorca v Costa—Rué Pons de l’Hérault, I BAHCEL0NA, Sebastián Rubirosa —Plaza Palacio, 2 ADUANAS, OOM1S.OM, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia especial para el transborde y la «expedición dt Frutos y primor®* SB1K.VIOIO RÁPIDO y HCONÓMIOO Cerbére, * Télefono Cetta, 9 CERBERE - José Coll 616 Telegramas cettk - Liascane PORT-BOU - José Coll SSSi&fc »53KBS!IBSSKCi¡8aí(ai& mmmmm MÉMrnM ROQUEMAUHE (Gard) TELEPHONE 19 Adresse télégraphique: VICENS ROQUEMAURE Succursale i ROGNONAS (B.duFJ.) Adresse télégraphique: VICENS EXPEDITEUR, ROGNONAS Spécialité de cerises, bigarreau, abricots, peches, poires, chasselas, clairette, serban, (par wagons complets); hollandes, bauvais, (par wagons complets); tomates, choufleurs, salades de toute quaiité; melons muscats et cautaloups espagnols; etc. I SPÉCIALITÉ DE RAISINS DE TABLE POUR L’ EXPORTATION Máquinas para coser y bordar las de mejor resultado y las más elegantes * EXPORTATiON - IMPOKTATIQN A % & FRUITS — LEGUMES — PRIM'EURRS * V * # Maison AÜGÜSTIN VILLE FILS S% % FONDEE EN 1890 * % % * 5 J. Comes et L. Cavaillé & % €§ 6 JSLeveux Successeurs & ¿te V 24 et 24 bis. Avenue de Saint Esteve PERPIGNAN , ge. * TÉLÉPHONE:’6-45 — AdresselTélégraphique: COMES-CAVAILLÉ-PERPIGNAN % & Registre du Commerce: PERPIGNAN N.° 7.303 WERTH6IM MÁQUINAS ESPECIALES de todas clases, para la confección de ropa blan¬ ca y de color, sastrería, corsés, etc., y para la fa¬ bricación de medias, calcetines y género de punto. Dirección general en España: RAPIDA, S. A. AVINO, 9 - APARTADO, 738 BARCELONA Pídanse catálogos ilustrados que se dan gratis. ¡ GASPARD MAYOL¡ x EXPEDITEUR X IP dvenu® de la Peplniére, 12 — jPEEPIGMüN (Pyr. 0r,es) 'V 0 Spésialité en tostie de primeur? ® et légumea, laitues, tomates, péches, abricots, chasselas, me- Jr lons cantaloups et race cFEspagne, poijvrons race d'Espag-^ kh ne et haricots verts et á écosser, etc. Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN © Importation - Hxportatlon FRUITS FR AIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEÍLLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS —PARIS— — Maison de Commission et dJ Expéditions SANALES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et Í0, Rué Berger—Télégrammes: ÁRBOM-PARIS—Téléphone: Centra! 08-8S 7 Noviembre de 1925 SOLLER Téléphone 6-35-Tétégrammes: imporiation de Bananes u toute Fannée Jg €xpédition eq gros de jananes en tout état de maturité 1f 15 M¡n¡mes'4, Marseille Caparó et Españájj 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX fg }¡ EMBALLAGE SOIGNÉ ^ Adresse télégrapMque: Capana-Rousseau-BORDEAUX.—jTéléphone 38-30 B FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS m Spécialiíé de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS Maison J. ASCHERI LLÁBRÉS PÉRE ET FILS Suocesseurs 27-31, BouSevard Garibaldi, 27-31 MAISON JACQUES MAY O L, FONDÉE EN 1880 E3isr FACK I\_.H3 MARCHE CENTRAL 4, RUE DEe» MINIMES, 4— MARSEILLE IMEORTATION DIRECTE de fruits et primeurs de toute nature. Fournitures pour Expéditeurs, Compagnies de Navigation, Magasiniers revendeurs, comestibles, etc., etc. MARSEILLE m m TELEPHONE L Adresse te ¿graphique: JASCHERI, MARSEILLE mmmm 21-18 Hotel -Restaurant ‘Marina TTlasó y £§ter Transportes Internacionales m TELEFONO: 6‘7O Agencia de Aduanas Telegramas: M A I L LOL ■ i n B1 0 VIr wlio 1■ f0 lie .luí 11llt B8 Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen¬ tos de la casa. Intérprete a la llegada de los trenes y vapores. Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios anteriores a la reforma. y ’ teléfono 2869 A : 1, Quai Commandant Samary, 1— CETTfi Plaza Palacio, ¡ 0-8ARCELO Servicio especial para el transbordo de frutas Casa presten tan do todas las ventaja»: Competencia indiscutible en cuestión de transportes. Perfecta lealtad en todas sns operaciones. Absoluta regularidad y prontitud en las reexpediciones. Extrema moderación en sns precios. FRUTOS FBMCOS Y — IMPORTACIÓN DIRECTA — J DAVID MARCH FRÉRES | ~ J. ASCHERI $L C.'> ~ r' ' V-, {' : ■ M. Seguí Sucesor í EXPEDIDOR! 70, Bouíevard Garibaldi (antiguo Museé). MdRSGlLLG Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: ¡Víarchprim. TRANSPORTES CASAS en MARÍTIMOS y TERRESTRES A6ENCIA de ADUANAS CETTE VALENCIA SOLLER PORT BOU 11 quai du Bosc 8-10 calle Llop 8 calle Bauzá Espagne ANTIGUA CASA BAUZÁ y MASSOT Jacques MASSOT et fils i. TELEFONOS jS U C ESOBEfí TELEGRAMAS CASA CENTRAL i CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA 8 21 iut - 1291 MASSOT Cerbére Cette Port-Bou Cerberc Pyr. Orles. CETTE 3 - 37 V VALENCIA FRANCIA CVOiCv ) ñ SPÉCIALITÉ par WAGONS COMPLETS DE OHASSBLAS ET GROS-VERT COMMISSIOM EXPÉD ITIOXi C JL JFt JD E JL 2L, Frér es F. GARDELL, PROPRIETAIRE SüCCESSE! ADEESSE TELÉ GRAPHIQUE: LE THOR CARDELL FRERES LE-THOR (VAÜOLUSE) TÉLÉPHONE 18 16 SOLLER 7 Noviembre de 1925 F8ÜITS FSA1I - FRUIT1 §E€S - FRIIFURI MPORT ATION EXPORTATION R I P O L L & C. IE CONSIGN ATION TRANSIT 18, COURS J'ULIEN, IB Téléphone 21 - 50 MARSEILLE Téléjjrammes: RIPOLL - MARSEILLE Importatión directe d’ oranges des meillenrs régions de Valencia par yapeur Unión et voiliers a moteur Nuevo Corazón, Providencia et San Miguel. Spécialité pour les expéditions d’ ora ages, bananes, dattes, figues et arachid^ s par vagons complots. jo* * ato int? I " ROIG ijá. casa de XíAS xa ka ajas m DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION CORRESPONDENCIA: F. ROIG BAILEN A ! Puebla Larga: Carcagente: . TELEFONOS Grao Valencia: fe .éfafiA,. .hQ&l. Valencia: , . .. . VALENCIA @ VALENCIA fe 2P? 56 (3243 (3295 ) 805 1,1l7'1“2 db rMAISON D‘EXPÉDITIONS DE FRUITS 9 et primeurs de la \\7ailée du Rhóne et ardéche Espécialitó en cerises, peches, prunes reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner & m fils IO — 2 Place des Oleres ÍO —12 SUCCURSALE: 5 Averme Vietor-Hugo 5 - VALENCE sur Rhóne Tólóphone: 94.—Tólégrammes: Montaner Vaience. i MAISO N i I Michel Ripoll et C.51 0; —■—— ; m p Importation * Commission fe Exportation | SPÉCIALITÉ EN BANANES © Fruits frais et secs de toutes sortes © ® Oranges # Otrons ® Mandarines 1 —PRIMEURS — I Expéditions de NOIX et MARRONS 1 bis Place des CAPÜCÍNS , BORDEAUX ¡| Telégrammes: Ripoll-Bordeaux H Telephone números 20-40 ©d&®&O®gaO0g32IE3e©m@ESO©EO MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour Pexpé4itions en gros de chataignes, marrona et noix ^Ald»gx»í&:nar>nL€»S: MOMTANER PRIVAS MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits seos de Sicils et d£Italie. VI v£ FISCHETTl, 2, A. Téléphone 1001 Téiégrammes: MONTANER FISCHETTl CATANIA (fefeferfefefefefefefefefe<fefefe¿fefefefefefefexfefefe í§( Société Anonyme Franco-Espagnole ^ §ts¡ DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS É db David MARCH, ROCARIES <6 C" dh AGENTS EN DOUANE qp Siége ocial á CERBÉRE (Pyrées-Orientles) sf§ ¿fe Tfimnp- ¿fe Cerbére N ° Maison á PORT-BOU (Espagae) tÉLEGRAMMES: efe qp I~r™ Repré-és i CETIE par M. Mchel muí fe •qp Cetto N.° 4,08 . Quai Aspirant-Herber, 3 qp Michel BERNAT— CETTE ¥ Ágents de la Compagnie Maritime NAVEGACION SOLLERENSE # * Rf EXPORTACION AL EXTRANJERO $1 NARANJAS Y MAN- $¡? || H DARINAS ® UNIONES GRANADAS ARROZ Y CACAHUET ♦ % 1 FRANCISCO FIOL & % * é ALCIRA (VALENCIA) & % % Casa fundada- en 1912 % % Telegramas: FIOL ALCIRA % % %%%%%%% %%%%%%%%%% %%% — •# ~ IMPORTATION ¡EXPORTATION ® SPECIALITE BE BAIAIES ET BATTES FRUITS FRAIS ET SEOS J. Baliester 2, Mué Vían. - IARSIILLE ñdresse télégraphique: Hormiga Marseille Téléphone Permanent 8-82