m ai (2.a EPOCA) NOM, 2007
m ai (2.a EPOCA) NOM, 2007

SABADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 192S

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartslomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

Pasas Moscateles. @® Uvas de conserva.

= Vinos Finos auténticos de Málaga =

|(J i ¿a

í

CAMPANA DE 1925
Si desean estar bien servidos, pidan la marca
iguel de Guzmán-Má a su Agente General en Francia:

n Xarop bó i segur per cu- 8
rar tussina, sia de la classe
| que sia, inclús La Coque¬
luche deis nins.
□ n
DEPÓSIT:
APOTECARIA DEL AUTOR,

Mr. J, ROS5ELLO - 7 í(ue Xecourbe - Lons-le-Saunier (Jura)

J. TORRENS. — SÓLLER.

1

GRANDES BODEGAS de finos de Valdepeñas, Rioja, Mancha y Mallorquines

Valdepeñas, 14 y 112 grados. . .

Ríala

14 y 112

id.

.

.

.

Btasneo saco, 14

. . id.

.

.

.

Mancha,

13 y 3/4

id.

...

Mallorquín, 13... id. ...

Champañeta especial de la casa, ca¬

torce grados

Moscatel superior

0*79 0‘70 0‘80 0‘60 0‘50
0‘90 1*50

Vinagre superior, pura uva, a 0*40 y a 0*50
céntimos el litro.
En toda clase de vinos hay clarete y tinto. Especialidad Ide la casa en vinos secos, te¬
niendo las mismas clases en dulce, al mismo! precio. Se sirve a domicilio dentro de la población a partir de ocho litros.

Existencias de vinos de quince grados especiales para COUPAJES.

RAMÓN ROTGER — Calle del Mar, 97, 102, 104 y 106 —SOLLER

3

“KODAKS

8

§

APARATOS FOTOGRÁFICOS Y ACCESORIOS

i

PLACAS

PELÍCULAS

FILM-PACKS

PORTRAIT FILM (9

Y TODA CLASE DE ARTÍCULOS PROPIOS PARA FOTOGRAFIAS

8

LOS ENCONTRARÁN EN LA FOTOGRAFIA BUSQUETS

* C

SicSdo"

Rerisfa

kS.

Calle del Mar, 117. SOLLER f

Gran Hotel Restaurant del Ferrocarril m
jjl
Este edificio situado entre las estaciones de ios ferrocarri~ H les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne
todas las comodidades del confort moderno,
Luz eléctrica, ligua á presión fría y caliente, Depar¬
tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado
y económico. SSH 2 : 1 ■: ; -
Máquinas para coser y bordar
las de mejor resultado y Ies más elegantes
TH6IM
MÁQUINAS ESPECIALES de todas clases, para la confección de ropa blan¬ ca y de color, sastrería, corsés, etc., y para la fa¬ bricación de medias, calcetines y género de punto.
Dirección genera! en España: RAPIDA, S. A.
9 - APARTADO. 738
BARCELONA Pídanse catálogos ilustrados que se áaa gratis.

Société Anonyme Franco-Espagnole
DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS

David MÁRGH, ROCÁRIES <6 Cie

AGENTS EN DOUANE

Siége Social á CERBÉRE (Pyrées-Orientles)

TÉLÉPHONE: Mais<m á PQRT~BQU (Espagni) TÉLEGRAMMES:

Cerbóre N.°

TRASBORDO - CERBÉRE
Représentés á CETTE par M. Miehel BERNAT
TRASBORDO-PORT-BOU

Cette N.° 4.08

Quai Aspirant-Herber, 8

Miehel BERNAT-CETTI

Agenís de la Gompagnie Maritime NAVEGACION SOLLERENSE

«qpqpcjaqpqpepqpqpsjj

GOMMISSION EXFORTATIOM

\_ im m
DUO. m

15, Rué Henri Martin -ALGER

Exportation de pommes de terre nouvelles, artichauts tomates chasselas et tous produits d ‘ Algerie et d1 Oranie.

Espéci&lité de daíte? mu?Gades da Soaf ef Biskra

AVIS.—Sur demande cette maison donne tous ses prix pour toute

marchandises franco gare Marseille.

—

Couriers tous les Jours.

Orangee, Oitrons, Mandarines, Grenades, Figues sécSies, Fruits frais et secs, Noix, Chataignes et Aiarron s

— PRIMEURS—-

DE TOUTE PROVENANOE ET DE TOUTES SAISONS

♦

LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES

♦

(EXPEDITIONS PAR WAGQNS COMPLETS)

♦

♦

Jj POMMES DE TEREE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVES

^ Adrésse Télégraphique: AGUíiO-TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse

2

SOLLER

ORANGES vFRUITS^PRIMEURS
SPÉCIALITÉS: oranges, mandarines, cerises, bigarreaux, peches, abricots, prunes, poires William, melons cantaloups et muscats, raisins chasselas, pommes de terre nouvelles, petits pois, artichauts, etc.,

F. MAYOL & Fréres

6, Rué Croix Gautier, SAmTGHAMOND (Loire)

X
3 (0 < bi o. ce
oi
i3
0.

Mayo!

(MAISON CENTRALE)

Télégrammes

Téléphone

Saint-Chamond — 2.65

MAISON RECOMANDÉE

Cavaillon
Chavanay

— 1.48
—2

Fondée en 1916

Boufarik

— 1.11

EMBALAGE8 TRES SOIGNÉS

TRANSPORTES Y ADUANAS

Antonio Mayol y CO

Casa Principal, - CDRBDRE

Agencia especial para el transbordo de naranjas y toda clase de frutas

Servicio rápido y sin competencia.

Precios alzados para todos los países.

CETTE, Quai Commandant-Samary, 1

Casasj PORT-BOU-ESPAÑA BARCELONA, Comercio, 44

TELÉFONOS:

TELEGRAMAS:

Gerbére —

39

Cerbér# — Mayol

-

670

Port-Bou — Mayol

Barce o- — 4.384 A

Caite

- Maillol

Barcelona — Bananas

\\cfodb¿txfo fedbdbdbdbdbdbdbdadbdbdbábdbdbdbidbdb

Maison d'Expéditions de Fruits et Primeurs
Spécialité de peches, abricots, cerises, poires, etc.
1MPORTATION DjRECTE DE BANANES DE CANARIES
Oranges, Mandarines, Citrons, Fruits secs.
EMBAOBAGfB gOI0NÉ, »E(IX MODET(ÉEjS
O. F* I Z Á.

20, PLACE DE L'HOTEL DE VILLE

G I VO RS

♦♦

(RHONE)

THÉLÉPHONE 34

PROPIETARIOS8E INMUEBLESE» ALEMANIA
Urquizay Echeveste, propietarios de fincas en Berlín,
establecidos con personal competente y seguros de dar entera satisfacción, se ofrecen para administrar y todo lo refente a
fincas en esta capital.
PARA INFORMES DIRIGIRSE A LOS SEÑORES:
D. BARTOLOME COLOM
COMERCIANTE
Potsdamerstrasse, 18, BERLÍN (Alemania) y Sres. BARCAIZTEGUI y mestre
BANQUEROS
SAN SEBASTIAN (España) Escritorio: Sachsische Str. 42, Berlín-Wilmerdorf

| ALMACÉN DE MADERAS

| Carpintería movida a vapor
i
ESPECIALIDAD EN MUEBLES,

PUERTAS Y PERSIANAS

w

*'<S¡

I

Miguel iolom

Calles de Mar y Granvía
g O It Er E E¡ - (Mallorca)

f iomiers de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama¬
ños:

/

ANCHOS

<=3

[ De xao

s—
odi

0‘60 a .

.

070 m.

\\ De 071 a . . 0‘80 m.
a De 0‘81 a . . 0‘80 m.

s < De 0‘91 a . . roo m.

od De roí a . . rio m.

1 / De ni a . . 1 ‘20 m.
xa
f De 1 ‘21 a . . 1*30 m.

DS M

i

De 1 ‘31 a .

.

1‘40 m.

i \\ De 1 ‘41 a .
QO v De 1 ‘41 a .

. .

1 ‘50 m.
í‘50 m. 2 piezas f

•NMMNnm*

mm*

J* 1 1MPORTATIOM EXPORTA TIO]?

S MAISON RECOMMANDÉE | p©ur ie gros marrou doré ET OHATAIGrNE, noix Marbo ^

<$►

et coma fraiche et séche.

^

X

EXPÉDITION IMMEDIATE

%

♦ n\_>

m

♦

i Fierre Tomas Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron)

m

•i* »

..

*

A

♦ Maison d’ Izpéditlon, Coatnission, Translt *>

ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES

FrnitN Mee* el Frais

1IPOBTATION DIRECTB!

Barthélémy Coil

5, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE

^ ♦ Adresse téiégraphique: LLOC-MARSEILLE.—Téléphone: 57 - 21

—■—

«H* ❖

AttO XLX (2.» EPOCA) SÜJt. 2007

SABADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 1926

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

•

REDACCIÓN u ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

SOLLER ESTACION DE TURISMO
II
En nuestro artículo anterior trazábamos, a grandes líneas, un proyecto gene¬ ral encaminado a mejorar, en el aspecto turístico, las condiciones excepcionales de Mallorca; veamos hoy si podemos desarrollar lo que a nuestro juicio incumbe a Sóller en particular, ligado éste al plan general.
Sóller, por su situación geográfica, por la incomparable belleza de su región, por las relativas comodidades que ofrece dentro de su característica de ciudad campo, está llamada a ser con el tiempo uno de los principales centros del turis¬ mo universal, en sus dos aspectos de punto de paso, y lugar de residen¬
cia.
Ahora bien, el plan de acondicionamiento sollerense se nos presenta en dos fases: 1.a Reformas necesarias de fácil e inmediata implantación; 2 a Refor¬ mas necesarias que requieren tiempo.
1.a Fase: Una de las principales bases para que el turismo pueda desarrollarse son los hoteles y restaúranos: Sóller cuenta con dos buenos hoteles que honran la ciudad; el «Hotel Ferrocarril» y la «La Marina»; pero dichos hoteles son hoy insuficientes a las necesidades actuales del turismo, en cuanto se refiere a su ca¬ pacidad, pues los hemos visto atestados durante el invierno, llenos en el pasado verano, y faltos de holgura para atender debidamente a los numerosos excursio¬ nistas de paso, que, llegados a Mallorca en barcos especiales, comieron en esta ciudad; y el turista, hoy día, huye del amontonamiento, no regatea precio, pero sí reclama comodidad y medios de satisfacer sus costumbres y hasta lo que pu¬ diéramos llamar caprichos de gente acomodada. Uno de los jefes principales de la importante Casa Cook, dedicada a los viajes de turismo, estuve, con una de las excursiones indicadas, de paso por esta ciudad el pasado invierno, y quedó tan encantado que prometió incluir Mallorca en todas las escalas que por el Me¬ diterráneo tuvieran que hacer los barcos de dicho crucero, felicitó al dueño del «Hotel Ferrocarril» por el servicio esmerado que presentó a los excursionistas y se lamentó de que en el Puerto no se hubiera construido ningún hotel de primera categoría, ofreciendo incluso para montarlo parte del capital necesario.
Faltan, por tanto, hoteles en Sóller, pero no hoteles como los actuales, sino mucho mejores, aislados, con jardín y campos para tennis y otros sports, pareciéndonos que un lugar a propósito, inmejorable para uno de ellos, sería, si po¬ sible fuera, la finca llamada «Es Port». El turista paga bien, pero quiere estar con toda comodidad, y si ésta no puede ofrecérsele, rennneia la mayoría de las veces, y busca dónde poder disfrutarla. No hay que esperarlo todo del clima y del paisaje; hay que aunar toda cualidad.
El Ayuntamiento de esta ciudad debiera estudiar el medio de poder enaje¬ nar, o arrendar para restaurant, el edificio Lazareto, existente en la vertiente de Muleta, que, con las reformas necesarias, es lugar indicadísimo para tal obje¬ to; y al mismo tiempo él, o la entidad concesionaria, urbanizar debidamente la playa y arenal d’ En Repic, construyendo un amplio puente sobre el torrente, un paseo interior de toda la extensión déla playa, sombreado por árboles sem¬ brados al efecto, y quitando todos los guijarros que invaden aquellos lugares, haciéndolos incómodos e intransitables para los pies desnudos del ba¬
ñista.
Debiera el Ayuntamiento de esta ciudad, obrando de común acuerdo con los municipios colindantes, atendera la escrupulosa conservación, reparación y nue¬ vo trazado de caminos, tanto en el término como intermunicipales. Los caminos cuya conservación debiera atenderse con más esmero, son: el que conduce al Puig Mayor por Monnaber; el que conduce a Lluch por el Barranch, Cuber y Gorc Biau; el que da la vuelta al Puig Mayor por Ca ’ls Reis y So ’n Torrella; el que conduce al Teix por el Coll y del Teix a Valldemosa por las Fontanellas y Ermita Vieja; el que conduce a Tuent y a la Calobra; el que conduce a la To¬ rre Picada; y el que conduce a Fornalutx por Binibassí. Y los nuevos que debie¬ ran trazarse, son: uno cómodo de la Calobra al Torrent de Paréis; uno del To* rrent de Paréis a Lluch; uno del Coll a L’ Ofre por lo alto de la sierra; y uno desde la Font de S’ Olla a Biniaraix, dominando Sóller bajo la vertiente de la
sierra.
Debieran también construirse, por lo menos, cinco casetas de refugio, o por¬ ches, distribuidas en la siguiente forma: Torrent de Paréis, Puig Mayor, Coll de L‘ Ofre, Piquetas de S’Arrom, y.Teix.
También es de suma necesidad la inspección y tarifado de coches, autos y canoas, y dar títulos que garantizasen la seguridad en los guías particulares, con una oficina informadora municipal, que podría estar a cargo de la plaza de Archivero, de que tari necesitada se halla la ciudad.
El Ayuntamiento debiera subvencionar la impresión en francés, inglés y ale¬ mán, de guías manuales referentes a la región turística de Sóller, y el levanta¬ miento de un plano detallado de la región,que debiera encontrarse en todos los hoteles, casa-consistorial y casetas de refugio.
Además, el Municipo debiera tener especial cuidado en evitar el polvo y el barro de las calles, que tanto desdice en las poblaciones que se jactan de asea¬ das, y nombrar de entre las personas que se consideraran más adecuadas, o con méritos suficientes, una Junta oficial y con amplia autoridad para examinar y

‘aceptar o deshechar los proyectos de edificación, para así evitar la invasión g* os gustos exóticos, o fuera de la armonía de conjunto.
Una vez obtenido esto, aprovechar la propaganda internacional, que tan fácil se ofrece a Sólier, por medio de carteles adecuados y anuncios que seguramente no se negarían a ostentar eri sus tiendas y restauranes la infinidad de hijos de esta región que se hallan diseminados por el mundo entero.
Y, por último, nombrar una comisión de la localidad para integrar el comi¬ té general descrito en nuestro anterior artículo.
Y pasemos a ver ahora las necesidades de la fase 2.a, o sea «Reformas ne¬ cesarias que requieren tiempo», aunque sólo las relacionemos, por estar en la conciencia de todos su indispensable implantación.
Estas son: la electrificación del ferrocarril de Sóller a Palma; el alcantarilla¬ do de la población; la conducción a presión de las aguas potables; el dragado del puerto; la construcción de un mercado cubierto; la instalación de un servicio rápido de vapores entre esta ciudad y Barcelona; el tendido de la carretera Sóller-Lluch; la construcción del paseo en el Camp de S’ Oca; la instalación de un Museo en Ca‘n Tamany, y la realización del proyectado parque en Ca ‘n Puigderrós o en terrenos de So ’n Angeláis, de cuyo asunto pensamos tratar
en uno de nuestros editoriales sucesivos.
Y he aqui Sóller convertida en una de las principales regiones turísticas del mundo, una vez realizado nuestro proyecto; proyecto que parecerá absurdo al lector, pero que sería en el tiempo realizable si se atendiera a un plan único y general de reforma futura.
Nosotros no veremos, seguramente, realizado el sueño, pero no es imposible lo gocen nuestros sucesores; para ello sólo precisa patriotismo y voluntad.

La prensa y nuestro aniversario

A los laudatorios, y para nosotros muy halagüeños, artículos que ha dedicado la prensa balear a nuestro semanario con motivo del 40.° aniversario de su publicación, hemos de ayreyar uno más, que nos llena, como aquellos otros, de alentadora satisfacción. Es el que en su último número, correspondiente al sábado 5 del corriente mes ha publicado el pulcro y sesudo semanario inquense Ca-Nostra —que copiamos—debido a la pluma de su inteligente Director, y por el cual expresamos a este nuestro apreciado amigo pronfundísima gratitud.

El nostre estimat coufrare Soller ha
cumplit el coranlé aniversari de la seva fundació. La prensa de Mallorca ha fet mérit de la labor persistent del seu Di¬ rector, D. Joan Marqués Arbona.
Veritablement sostenir un setmanari
de poblé coranta anys, són moltíssims d‘ anys. Ningú s’en podrá fer tant de cárreg cotn els qui s’han dedicat un poc an aquesta classe de treball La tasca del periodista de sí ja és ingrata. Pero com un hom la pren com un ofici, com un mitjá d’aguanyar-se la vida, sab que si la seva labor no és agraida al menys és re¬
munerada amb un sou més o manco sa-
tisfactori. En canvi, el setmanarier del poblé rural no viu de la publicació, treballa per amor a 1’ art, robant, moltes vegades. hores al descans, una setmana i un’altre setmana, un any i un altra any; peré quant es tracta d’ una exemplaritat de coranta anys hi ha que acudir an En Marqués de Sóller, únic cas que conei-
xem.
Cal confessar que sois un gran ideal, un gran amor al poblé, ha pogut sostenir el Director del Sóllkr en la seva llarga i
benemérita tasca.
Jo me figur que, durant aquests vuit lustres, som estat testimoni de la vida po lent de la ciutat de Sóller, qu® he vist les seves actuacions polítiques, el seu floriment comercial i agrícol, el seu progrés amb tot el seu afany de cultura i de 1’ esperit; i que al marge d' aixó, estava el Director del Sóller, que, com qui no esser-ne res, heu empenyia tot, heu il-lustrava tot, heu historiava tot, essent el millor element de campanya i propaganda de tota iniciació digne que s’ ha desple¬ gada en aquella her mosa ciutat, en aquest temps de evolució i modernitat.
L’ obra del senyor Marqués té per tots

es qui estimam la llengua materna un caire ben aprcciable, i és 1’ amor fervent en que mira tot lo nostre, és a dir, tot lo que fa cara de mallorquinisme. La plana del setmanari dedicada a V agre de la té¬ rra, és, sens dupte, la colecció més com¬ pleta deis principáis articles Iiteraris, poesies, llegendes i contarelles, no faltant hi articles de sociología deis nostres autors. I el 1 mateix nutreix sempre seguit aquella plana setmanal, genuinament mallorquína, en la seva feconda ploma.
Si damunt aquesta tasca espiritual hi posam la part editorial de la publicació, llavor 1’ obra del Director propietari puja
immensament de valor. No sabem si V
administració del Sóller dóna per cubrir les bestretes, per més que els sollerics són patriotes i estimen el seu setmanari i pocs serán els emigrants que no vulguen la suscripció. De totes maneres, no duptariem en afirmar que no remunera 1’ esforg que suposa 1’editorial de les dot2e planes que publica, esforq que posat en V empresa més xereca li donaría més ren-
diment.
Fer tants de sacrificis i constáncia, cal
saludar al senyor Marqués en el coranta-
nari de la fundació del Sóller i tenir-lo

en gran estima i consideración com un

deis homes que han fet més per Mallorca

i, sobretot, per la bella Ciutat de la dora¬

da fruita.

Miquel Durábí.

De (C a-Nostra).

3—sgi,'..-lB---"S7-8—as—

Si desea Vd. ver una obra de arte, asista a las funciones de hoy y ma¬ ñana en el teatro de la «Defensora
Sollerense», donde se proyecta la se¬ gunda jornada de la estupenda serie

VI DOOQ

4

SOLLER

n

El L GRAN TENOR

&

n
-Tft

viA
«

MIGUEL

FLETA \\£

$

H§
7¡\\

« Ha sido contratado por la Empresa del “Teatro

%\\ Lírico”

de\_

P . alma

de .

-

Mallorca

.

\\&

<>

^

5C^=CeOOeOC^=C^==^3=^
MANUFACTURA
DE ROPA BLANCA FINA
| BORDADOS y CALADOS a mano |
EQUIPOS Y CANASTILLAS

J. SANCHO GARRIÓ
”VILLA LAS ROSAS”

ventas

I Aria

A MAYOR Y DETALL cmallorca) J
W=*C^=C^=C^=093=^5=^J=^)Q90=^g

En el Ayunlamiento

Sesión de la Comisión Permanente del día 9 de Septiembre de 1925

Nuestros Comentarios

En la presidencia del Directorio Militar que en estos momentos, vísperas del se¬ gundo aniversario, rige los destinos de Es¬ paña, fué facilitada días pasados una nota a la prensa referente a! régimen de !a cen¬ sura, en la que se dice que continuará ejer¬ ciéndose ésta con el mismo y benévolo cri¬ terio que hasta la fecha, exceptuándose las informaciones de Marruecos, que serán controladas con mayor rigor.
Dada la importancia de la nota del Ex¬ celentísimo Sr. D. Miguel Primo de Ri¬ vera, Marqués de Estella, queremos publi¬ car en este sitio algunos párrafos de la
misma:
«...Correlativamente a esta modificación
de estado y de conducta (de la prensa y de los viejos políticos) e! Gobierno va conce¬ diendo más libertad en la exposición razo¬ nada y serena de los distintos ideales, en la discusión y denuncia de los servicios públicos, EN LA CRÍTICA DE LAS DISPO¬
SICIONES oficiales y, en resumen, en
cuantos aspectos de la vida nacional son objeto de su atención...»
«...En realidad, la intervención de la
censura, en su práctica diaria, está muy lejos de la rigidez y severidad que se le atribuye...»
«...Al lado de estas prohibiciones (inju¬ rias al Jefe de Estado americano y ataques groseros a la religión) que ninguna perso¬ na criticará, aparecen, en cambio, en la prensa: «Heraldo de Madrid» del 20 artí culo dedicado a Petain, y «Libertad», del mismo día, a la situación política, concep¬ tos nada benévolos para el presidente del Directorio, y que el mismo autorizó, precisamente porque eran alusiones personales, y como no llegaban a la inju¬ ria que, naturalmente, no hubiera consen¬ tido, no quiso oponerse a su publica¬
ción.
este número ha sido sometido a la
previa censura de la alcaldía
LA SESIÓN
A las 9’5 empezó la sesión bajo la pre¬
sidencia del señor Alcalde accidental y con
asistencia del Segundo y Tercer Tenientes y Suplente del Primer Teniente.

ORDEN DEL DÍA
Fué leída y aprobada el acta de la an¬
terior.
Se acordó satisfacer: A D. Antonio
Amengual, 29 ptas. por la cera suministra¬ da al Ayuntamiento para las procesiones de Semana Santa y para el acto de entro¬ nización del Sagrado Corazón de Jesús en la Casa Consistorial. A D. Juan Beltrán Gamundí, 380’00 ptas. por los gastos su¬ plidos por cuenta del Ayuntamiento, con motivo de los festejos celebrados el día de
San Bartolomé, Patrón de esta ciudad. Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬
sión de Obras. las siguientes instancias: Una promovida por D. Antonio Marto-
rell Garau, como encargado de D. Juan Mayol y Ca., en súplica de permiso para
modificar seis ventanas del edificio-fábrica
de la calle de las Almas y colocar puertas
de hierro en las mismas.
Otra promovida por el mismo D. Anto¬ nio Martorel!, como encargado de D. Ra¬ món Colom, en súplica de permiso para hacer algunas modificaciones en la casa
n.° 49 de la calle de Santa Teresa.
Otra promovida por el mismo D. Anto¬ nio Martorel!, como encargado de D.a An¬ tonia Morell, propietaria de la finca deno¬ minada Ca 'n Canonet, lindante con el ca¬ mino de Son Angeláis, solicitando permi¬ so para modificar la barrera de entrada a
dicha finca.
Se díó cuenta de otra solicitud promovi¬
da por D. Jaime Antonio Mayol Busquets, en nombre de su esposa D.a Margarita Trías Olí ver, en la que expone que el mu¬ ro, construido hace algún tiempo por el Ayuntamiento en la playa de este puerto, en el punto denominado Sa Torre, cierra el libre paso de las aguas que en días de lluvia son recogidas por el pequeño torren¬ te que linda con la carretera de Palma al Puerto de Sóller, y que la pequeña pasa¬
rela construida también últimamente por
el Ayuntamiento sobre el torrente Mayor
en su desembocadura al mar, dificulta mu¬
cho la salida de las aguas; todo lo cual puede motivar grandes perjuicios a la fin¬ ca de su propiedad, situada en el mismo citado punto, la que ya sufrió enorme da¬
ño a raíz de las lluvias caídas en este valle
en el mes de Marzo último. Termina supli¬ cando se hagan las obras necesarias para facilitar el paso de dichas aguas en los to¬
rrentes citados.
La Comisión resolvió pasarla a estudio
de la de Obras,
No habiéndose producido reclamación al¬ guna contra ía petición formulada por don Juan Pizá Arbona para cambiar el motor de la fábrica de tejidos de su propiedad, sita en la calle de Isabel II, n°. 73, durante el
tiempo que la misma ha estado expuesta a información pública, la Comisión acordó
conceder al Sr. Pizá dicha autorización.
No habiéndose producido tampoco recla¬ mación alguna contra la actuación de don José Aguiló Pomar, como contratista de los derechos municipales impuestos sobre la matanza de reses, aves y conejos en el Matadero público de esta ciudad, durante el finido ejercicio económico de 1924 a 1925, la Comisión acordó devolver al refe¬ rido señor el depósito que tiene constituí do en garantía del cumplimiento de dicho
contrato.
Fué aprobada la relación de las cantida¬ des recaudadas, durante el mes de Agosto
último, en la Administración de Arbitrios
de este Municipio, la cual asciende a la su¬ ma de 9,003’62 ptas., siendo aprobada y acordado el ingreso de la referida cantidad en la caja municipal.

La corporación acordó por unanimidad conceder a Margarita Jofre la cantidad de 34 ptas. por ios jornales devengados últimamente en la limpieza de! lavadero público de la barriada del Puerto.
También acordó la Comisión traspasar a nombre de D. José Ferrer Oliver el con
trato de arrendamiento de !a casa llamada
Ca’n Pons, de la calle de Ampurias n.° 15, de esta ciudad, que este Ayuntamiento tiene en parte alquilada para escuela y casa-
habitación de la maestra de niñas de la
barriada de la Alquería del Conde, el cual fué estipulado entre la Corporación y los Sres D. Rafael Sitjar, Cura-párroco y D. Antonio Bauzá, Pbro., en concepto de encargados de la liquidación de la herencia
de D. Lucas Antonio María Pons, y que se abone a su actual propietario la renta correspondiente.
El señor Castañer dijo que el puente de madera que existe sobre el torrente Mayor en el punto conocido por Ca 'n Gulda, está carcomido y ofrece inminente peligro a los vecinos que a diario lo uti¬ lizan, y, con el fin de prevenir posibles desgracias, propuso—y así lo acordó la Permanente,—que la Comisión de Obras gire visita y proponga la manera de arreglarlo.
El mismo señor Castañer interesó sean
reparados lo más pronto posible unos mu¬
ros de contensión del camino denominado
de Ca 'n Gaspar, antes del llamado de Balitx, los cuales sufrieron grandes des¬ perfectos a consecuencia de los últimos temporales habidos.
El señor Presidente prometió enterarse del estado de dichos muros y dijo que, si es necesario, serán reparados inmedia¬
tamente.
Se levanta la sesión a las 9’25.
Futbolístiques
El partit a benefici deis soldáis sollerics que son a Africa.
Diumenge tengué lloc, com anunciávem en la crónica anterior, el partit de fútbol a benefici deis nostres soldats que es troben a Africa en cumpliment de sos devers militars i que formen part del batalló expedicionari de Palma n 0 61 destacat a Tetuan, el qual partit havia estat organisat per uns quants deis seus companys que retornaren d’ allá, ara fa uns quants mesos i per algunes altres persones que se’ Is agregaren, amb el fi de mitigar-los les penalidats de la campanya enviant-los una recordan<¿a del seu poblé i una miea d’ estimació deis seus pai
sans.
El poblé de Sóller ha demostrat aquest pie, com cada vegada que ha vengut bó, com estima i no oblida ais seus filis que són a la guerra, responguent una volta més a la crida que en nom d‘ ells li fou feta. La nombrosa multitud que diumenge passat omplia el nostre camp d’ esports represeutava qualque cosa raes que una afieió fut¬ bolística: era el desig de tot un poblé d’ ale¬ grar amb unes pessetes i amb una amorosa recordació a sos germans que les liéis de la guerra tenen allunyats de les seves llars sufrint les privacions i rigors que du Hígada tota lluita i raolt més quan aquesta té lloc a una térra tan ingrata com es la del Ma-
rroc.
Al poblé tot i d’ una manera particular ais organisadors d' aquest acte ens plau fe¬ licitar los efusivament, no peí falaguer éxit assolit en la recaudació, que aixó, al cap d’avall ós secundari, sino per la fiualidat i significado que representa. Nosaltres creim interpretar el sentiment de Sóller al fer pública aquesta felicitado per tots els qui
d’ una manera o altra han contribuit a la
brillantés d’ aquest partit benéfic, que els

soldats estimats i enyorats agrairán desde lo més pregón del seu cor per ésser una espuma d’ amor i de recordan<¿a de la ciutat on veren la llum primera, i que espera amb impaciencia 1’ hora de la seva tornada.
Nosaltres, en aquesta ocasió, sois sabem expressar el nostre desig de que sia prompte.
.,.4=..

A 1’ hora anunciada (les quatre i mitja) hi havia al camp una nombrosa concurrencia,

principalment a la banda de 1’ ombra que estava estibada i que li donava 1’ aspecte de les grans solemnidats.
El camp estava tot guarnit de banderes

espanyoles i per haver-n‘ hi n‘ hi havia fins damunt les porteries, esseDt la nota més xi-
llona del capvespre.
Precedits de la música de la «Lira» qui tocá durant el trajéete diversos pas-dobles arribaren uns quants autos en els quals anaven les belles sanyoretes qui formaren la presidencia de 1’ acte que anava a teñir lloc i els jugadors deis dos equips qui havien
d'enfrontar se.

Una vegada ocupada per ¡es senyoretes la ¡lotja presidencial, ocuparen los coatigües les autoridats locáis i varios distingides fa-

milies, i poc després comen<¿á el partit que aquell dia prometía com mai ésser interes-
sant de debo.

Suizo del Alfonso XIII tí

Mariá Sportiu

0

A les ordres del capitá de V Alfonso, En Miquel Llauger, qui actuá de referée amb molt d’ encert i amb general aplaudiment, s’ arrengleraren els estols d’ aquesta ma¬
nera:
Suizo F. C. (groes amb crea ver mella) — Oliver— Andreu, Tomás—Arbona, Munar, Gay—Cifre, Mas, Nadal, Moranta, Bestard.
Mariá Sportiu (blanc blaus). — Antolín— Martorell, Seguí—Mora, Castanyer, Ripol!— Vicens, Casellas, Puig, Estarellas, Velasco.
Deportivament, el partit no fou un éxit peí María i no perque els nostres jugadors no ho fessen bé i jagassiu amb coratje, sino perque... els altres ho feien millor. El nostre equip no está en eondicions encara per enfrontar-se amb el Suizo (que no és mes que el primer team de 1’ Alfonso disfressat) ni amb altres de categoría superior a la seva no sient els de novella promoció.
L’ equip qui diumeuge lluitá amb ell es pot ben considerar com un de segona catego¬ ría de debo, i per lo tant desproporcionat amb el Mariá, lo cual explica la panadera del 6 a 0. Altrament, ha de tenir-se en compte la im¬ plantado de la modificado de la regla de 1' orsai qui en endevant oferirá scores més considerables que fins avui en dia per poc grossa que sia la poténcia perforadora de
les davanteres. Aixó no vol dir que preten-
guem dissimular la derrota que obtenguó el Mariá, que fou d’aquellos que convencen sens6 paraules, pero són dues circumstáncies que precisa no perdre de vista per jutjar imparcialment una diferencia que sembla
immensa. La influéncia de la modificado de
1’ orsai queda més manifesta sabent que el mateix dia, a Barcelona, amb sois dos partits, se marcaren cinc gols, i que despuisahir, 1’ Alfonso en son primer partit de la temporada, i per efectos del mateix cara vi, gunyá al Gráeia, un respetable equip tu¬ rista, per 6 a 2, figurant entre els vencedors cinc elements deis qui jugaren diumenge a Sóller, i faltant-los En Nadal, En Bestard, En Munar, i N’ Arbona, deis qui en el nos¬ tre camp aetuaren També diumenge una selecdó del Baleares guanyá a 1’ Isleño d’ Alaré per 9 a 1.
El partit pot condensar-se feelment amb poques paraules: fou un domini casi bé com¬ plot del’equip visitant amb alguns atacs
aiilats de la nostra davantera. Ells, duien
una excel’lent combinació de totes ses linies
que s’ entenien meravelíosament, prodigiosament, i els nostres feren, sobretot a la primera part, una defensa brillantíssima no acoquinant-se davant la indiscutible superioridat deis eoutraris evidenciada ja de totduna. El resultat de 1 a 0 amb que finí

SOLLER

5

el primer temps corrobora lo que afirmara. Al segon, la fatiga física de bona part de
marians no avesats a dur un partit a un tren tan formidable com el que duien, feu ílaquetjar les lineas defensivos no suficientment cohesionados aquell dia i comentaren a veure’s les pifiades i descol’locacions que augmentaven així que anava pujant la puntuació adversa. Els suissos continuaven empenyguent de casta forta i com al primer moment, sense demostrar cansament i si un entrenament que voldríem pels sollerics, i
aixó fou la causa de que poguessen marcar
cinc gols més davant l1 espectació del públic qui no esperava un camvi de joc tan radical.
Hi hagué per part deis nostres uns quants atacs perillosíssims que son dignes de men¬
cionar de banda duits entre En Mora i En
Castanyer i entre aquell i En Caselles que < no reexiren cap d’ eils no obstant la seva
magnifica preparació per les sortides arriscades de N’ Oiiver, el porter ciutadá qui arribava cada vegada fins a la retxa de defenses i conseguía anui’lar el perill deis
atacs.
Deis suissos no sabriem precisar qui ens va agradar més porque tots anaven, prou a 1’ hora. JS’ Oiiver és un porter admirable d' un gran cop d’ ull i d’ una rapidés mera vellosa que no en vá defensa sovint la porta del primer de V Alfonso. Vet aquí per qué eis nostres davanters no pogueren perforar ni una sola vegada el seu fielato. La parella de backs, tambó del primer team, tots dos, de la Real Sociedat, no deixaven acostar ningú i formaven una muralla infranqueable i tenien una bolea forta i segura que dona va la sensació de quelcom inexpugnable. N’ Andreu, principalment, ha millorat molt densá que no ’1 veieai per aquí. Deis mitjos, el centre En Munar estigué senzillament colossal i fou el gran conductor del equip. N’ Arbona, bé, i En Gay, 1’ antic jugador del María, per 1’ estil de quan vivía entre nosaltres. La davantera, segura, cohesionada, ben situats tots sos membres i poc marcats ens feien temer cada vegada que s’ acostaven a la portería. La tripleta central temi¬ ble, perque sí, sobretot, per les grans individualidats d’ En Nadal i En Moranta, sense
rivals a Mallorca en els seus llocs respec-
tius, i En Bestard, el porter titular alfonsista ens agrada tant d’ extrein esquerra com de goal keeper que ja és dir que ho fa bé.
Els nostres tots jugaven amb voluntat i amb desig de que la derrota no fos molt grossa, car no creim tenguessen mai la illusió de guanyar, pero no tengueren l’encert d’ altres vegades. N' Antolín prou segur i aíortunat i pará pilotes a voler, pero tantes n hi plogueren que per for<;a n’havien de passar algunes. Els defenses, tant En Martorell com En Seguí, treballaren de va lent pero no amb la seva furia característica i igual podem dir deis mitjos. Tots pareixia que no volguessen malar s’ hi gaire i no s’entenien de lo més; no obstant, els hi
feren esser de bona manera, Tal com estava
integrada la línia ens fapar sa constitució més forta, pero així hi haurien de jugar váries vegades. Els davanters podem dir que brillaren per la seva ausencia perque en ve¬ ntad feren poc maig car no tenien massa ocasions que diguem. Qui jugá amb més delit fou En Caselles i el segaíen En Puig i N’ Estarelles, pero tots excessivament indi’ viduals i per lo tant poc eficassos davant
uns defenses tan formidables com els que trobaven. Els extrems no donaren el resui
tat que s’ esperava d’ ells.
L’excessiva diferencia entre els dos bán-
dols contendents restá bellesa a 1’encontré,
que d’altre manera hauria estat interessantíssim com en realidat ho fou el primer ternp i per no donar la llauna ais llegidor s amb una ressenya massa llarga i monótona,
renunciam avui a descriu-re’l més técnica -
ment, limitant nos a fer aquesta impressió de conjunt.
De totes maneres publicam a continuació aquest resum técnic que anotárem, perque els Uegidors se fassen una idea de la manera com se desarrolló, el partit.
El partit comen<já a les cinc, lo qual mo¬ tiva que haguessen d’acabar un quart abans de l1 hora perque la fosca se tirava damunt que era un gust. Iíi hagué 87 arrencades contra la porta local per 26 contra la ciutadana. Ademés hi hagué 19 kiks contra els marians i 9 contra els suissos; 9 corners en
contra i un a favor deis blanc blaus i 15 pa¬
rades de N‘ Antolín per 6 de N‘ Oiiver.
Noves
—Ahír s’embarcá cap a Barcelona el no¬ table avant centre del Mariá, En Josep Puig, a continuar els seus estudis, que el re¬
tendrán allá durant tres mesos.
—S’ havia anunciat que demá el María Sportiu faria una sortida a Felanitx per tor¬ nar la visita a n'el F. C. Felanitx que ens vi-
sitá fa estona. No obstant demá no hi haurá
partit ni a Felanitx ni a Sóller a causa de la

crisis, encara avui no del tot resolta, que ni ha a la Comissió Deportiva de la Congrega¬ do, que quedará reconstituida un dia d’ aquests. Se diu insistentment que per efecto d’ alguns incidents ocorreguts en els darrers partits ha vengut a aumentar amb el seu el
nombre de membres dimissionaris el directiu Sr. Amador Canals.
CUARENTA AÑOjS ATIBAS
12 Septiembre de 1885 Publica el Sóller en su número 10 el pri¬ mer artículo pidiendo al Ayuntamieuto haga las correspondientes gestiones para instalar en esta villa una estación telegráfica, después de
demostrar razonadamente su necesidad.
Multa la Alcaldía en 93 pesetas y 17’7o como indemnización por los perjuicios que se han ocasionado a una viuda que contrajo se¬ gundas nupcias, a los promotores del escán¬ dalo público, en la calle de Canals, y causan¬ tes de éstos. El vecindario aprueba el correc¬
tivo.
La fiesta celebrada en Fornalntx en honor de su Patrona la Santísima Virgen, fué muy lucida y vióse extraordinariamente concurri¬
da.
El día 8 descargó en la parte N. de este va¬ lle un fuerte chubasco, que afortunadamente duró poco, pites que dado su ímpetu hubiera
causado incalculables daños si hubiera sido
mayor su duración. Queda terminada la novena parte de la s
doce en que fué divido el pavimento de la igle¬ sia parroquial para el embaldosado en cons¬
trucción.
Han llegado a esta población para pasar una temporada, como anualmente suelen ha¬ cerlo, el eminente publicista D. José María Quadrado y su distinguida familia.
El movimiento de población en la semana ha sido de un nacimiento (varón) y 5 defun dones (1 varón y 4 hembras). El del puerto es de 2 embarcaciones despachadas.
El 63 de Mahón de vuelta
a las tierras africanas
De nuevo vuelven los soldados balea¬
res a tomar sus fusiles para ir a comba¬ tir, allá en las tierras africanas; de nue¬ vo Sóller paga también sus tributos a la Patria. Son cinco ahora los paisanos nuestros que han partido. Entre ellos se nota la mayor animación, aunque les falte lo más deseado: el poder abra¬
zar a sus familias.
Por esto me he ofrecido yo, para que
desde estas columnas llegue a sus fa¬ milias y amigos, así como a Sóller en general, el adiós cordial que envían a sus familiares y a su país natal al marcharse a cumplir sü doloroso deber.
Son nuestros paisanos: Gabriel Valls Fuster, Gabriel Pocoví Bisbal, Juan Igarza Pericás, Nicasio Nevado Gon¬ zález y Jaime Mayol Albertí, de For-
nalutx.
Y quisiera ver yo, si con mi granito de arena podré conmover a todos ios sollerenses para que socorran a todos los hijos de Sóller que allá, en tierras inhospitalarias combaten y que tanta necesidad tienen de nuestra ayuda.
No permitáis, sollerenses, que vues¬ tros compañeros, hijos del mismo pue¬ blo, sufran; que a vosotros os cuesta poco para aliviarlos.
De mi parte he hecho todo lo que estaba a mi alcance para que estos cin¬ co compañeros se marcharan animados, y les aseguré que Sóller sabría acor¬
darse de ellos.
Hago, pues, un llamamiento a todos aquellos que tienen corazón; a todos aquellos que saben lo que es guerra, para que lo hagan comprender al igual a todos los que lo ignoran.
Compañeros míos y sollerenses: Es¬ pero que no dejaréis caer este grano de
arena al fondo del mar. Bien al contra¬
rio, creo que uniréis al mío insignifi¬ cante muchos más para que podamos socorrer a los nuestros, a quienes ha querido dar a conocer el Destino las penalidades de la guerra.
José Perelló Vjcbns.
Soldado del Regimiento Mixto de Artillería—Me¬
norca.

Navegación Sollerense S. A.

vapor MARIA MERCEDES

ITINERARIO PARA EL MES DE SEPTIEMBRE

Salidas de Sóller para Barcelona los días 11 y 25

Id.

de Barcelona para Sóller »

» 13 y 27

ADMITIRÁ CARGA V RASAJE

Consignatario en Barcelona: JOSE GILABERT, Cristina, 6

Id.

»

Sóller: G. BERNAT, Príncipe, 24

y¡\\

FRUITS ET PRIMEURS DU ROUSSILLON

%

Ir. pinto fortunyI

PROPRIÉTAIRE EXPÉDITEUR

^

%

Spécialité en Poires tardies fondantes de Cerdagne

^

(Hauts Plateaux Pyrénéens)

produits d’ €spagne et d’ jrftgerie

V>

^ Télégrammes: PINTO FORTUNY

PERSIGNAN

EXPOSICION ROÑALO HARGRAYE
EN FORNALÜTX
De padres escoceses, nacido en los Es¬ tados Unidos de América, vino hace algún tiempo a Mallorca Ronald Hargrave, y ha¬ biendo expuesto últimamente sus obras aí público, en Fornalutx, con motivo de la celebración de las fiestas patronales, bueno será, a fuer de informadores, demos nues¬
tra impresión personal a la estampa. La exposición Hargrave ofrece la par¬
ticularidad de abrirse en un pequeño cenᬠculo, al amparo de una firma conocida y le¬ jos de la monotonía aduladora de los am¬ bientes llamados intelectuales, plagados de crítiticos y profesionales del periodismo; ha
sido como una flor silvestre nacida en la
frondosa belleza de un paisaje solitario. Nadie diría al acercarse a Fornalutx,
medio hundido en la umbría de un valle
frondoso y al través de sus callejas em¬ pinadas, que una exposición pictórica sin el valor burgués de una firma local, se ofreciera al goce de la estética.
Cercana a la plaza rural, donde bulle la algarabía infantil, que azota el ambiente con sus chillidos, y arranca la gaita los bo¬ leros que remueven el aire saturado de arrayán y mirto, hay una casa vulgar que sólo sobresale por la nítida blancura de su zaguán cargado de telas que hacen el
efecto de ventanas abiertas a la maravilla
del paisaje; en la casa hay un letrero que dice: «Exposición Ronald Hargrave», y en la exposición un gran ambiente de franque¬ za, y una inmaculada limpieza de vernisage, brindis y elemento oficial.
Estimamos sobremanera estas exposicio¬ nes que se abren en el cáliz de su propia inspiración, donde la corporación y el al¬ ma sentimental convergen en una sola obra, donde puede decirse que un exotis¬ mo individual puede convertirse en exo¬ tismo colectivo por arte y magia del mis¬ mo arte y de la convicción psíquica y ma¬
terial.
La técnica de Ronald Hargrave es pro¬ ducto de una evolución, pero de una evo¬ lución saturada de pureza y castidad sen¬ timental, no es una vulgar carrera desen¬ frenada para atrapar la aureola de una sub¬ personalidad dislocada y de alocada estética; en prueba de ello, ia exposición se inaugu¬ ra por el abecedario de los agua-fuertes y
los cartelones de lectura académica se adi¬
vinan aún en los fondos y términos, o pla¬ nos secundarios de la obra, sobre todo en el paisaje de la costa de Deyá, pinos de Son Beltrán y alguna que otra tela.
Nosotros, sin ser vulgares academizan¬ tes, (tal apóstrofe nos pondría carne de

gallina) hemos rendido siempre un culto fervoroso a la que pudiéramos llamar pin¬ tura clásica, y no nos hemos dejamos arras¬ trar por la apetitosa popularidad de críti¬ cos a la altura de ia moderna escuela, en la bajeza de una estética depravada, y en la tomadura de pelo de un autor desapren¬ sivo y sagaz; y al decir esto, sea como elogio a Hargrave, dado nuestro carácter, por ser él militante en la escuela moderna,
Hargrave tiene una visión personal y bella de las cosas, un gran dibujo y una técnica vigorosa y acabada; por esto, a pesar de su escuela, nos ha convencido y
casi admirado.
La escuela de Hargrave es la escuela sintética, simple, concreta, que sin ser impresionista es expresionista por la so¬ briedad, obra en la que cada trazo, cada pincelada y cada descuido tienen un valor. Contemplamos una tela de una técnica com¬ pletamente vertical, la «Cala de Tuent», y vimos en ella resuelto un problema geo¬ métrico que creíamos divorciado de la es¬ tética; vimos también unos almendros en flor solucionados dentro de un gran descui¬ do, y lo que siempre habíamos creído tor¬ peza nos pareció sabia definición.
Hargrave es un gran pintor moderno, pero nosotros creemos que las estridencias
tienden a la unificación de los ambientes
más distintos, pero que jamás podrán con¬ seguir la característica que define por sí la calidez de los paisajes de Mallorca.
Felicitamos efusivamente a Ronald Har¬
grave y a Fornaíutx por el honor que ha
merecido del artista amante de la delicada rudeza de las almas desnudas.
A.
Sóller 10 Septiembre 1925.
¡AUTOMOVILISTAS!
Gasolina AGUILA especial para au¬
tomóviles.
Aparato surtidor de precisión y en¬ trega visible.
llamón Julián frau
Príncipe 11.—SÓLLER
LA CASA TERRASA le partici¬ pa que para vestir la última moda es indispensable hacer los
encargos en esta casa, en cuyo
taller de sastrería encontrará
cuanto Vd. pueda apetecer.

6

KHEEHZ

SOLLER

•m

•m

SECCION LITERARIA

m*

Cinco años de felicidad
Cuando llegó a los setenta años, el señor Varnit llamó a su criada y le dijo:
—Noemia, estoy enfermo. Siento que ya no me queda mucho tiempo de vida.
Desde hace treinta años estás a mi ser¬
vicio, y no hemos vivido siempre en la armonía más completa; pero eso no im¬ porta. Me hallo decidido a no irme de este mundo sin haber asegurado tu por¬
venir.
—Se lo agradezco mucho al señor. —Ya sabes que soy rico. Te dejaré dinero. Pero lo que más temo es dejarte
sola.
—Cuando me falte el señor buscaré
otro amo.
—De ninguna manera. No debes hacer tal cosa. A la edad que tienes se perma¬ nece en la casa que se sirve, pero no se
ha de buscar otra nueva. No te moleste
lo que te digo; pero tú tienes ciertas cos¬ tumbres, pequeñas manías... Un amo como yo ha dispuesto de tiempo para
acostumbrarse a ellas poco a poco, a
medida que surgían; pero otros amos nuevos no se acomodarían a ellas fácil¬
mente.
—En ese caso, ¿qué he de hacer? —¡Casarte! --¿Pero qué dice el señor? —¡Casarte!
—No conozco a nadie.
—Yo sí.
—¿A quién? —A mi amigo Terraont. —El señor Termont no aceptará. —Eso es lo que tú no sabes. Yo me encargo de todo. ¿Acaso no te agrada? —¡Claro que sí! ¡Es un señor! Aunque
nunca me ha dado cinco céntimos de
propina cuando ha venido a comer aquí, es un caballero. U ia criada siempre ha de sentirse orgullosa de casarse con un
caballero.
— En ese caso, cuenta conmigo. Yo lo arreglai é todo.
El señor Varnit se reunía con su ami¬
go Termont todas las tardes en el café. Desde hacía muchos años jugaban a
diario al dominó desde las cinco hasta las siete. Los dos eran solteros y no ce¬
saban de querellarse, según la venera¬ ble costumbre que se trasmitía entre todos los compañeros de juventud, sin duda porque se conocen demasiado y no admiten que unos engañen a otros.
—Oye Termont...
—El seis doble...
—Luego lo pondrás. Ahora óyeme. —¿No quieres que ponga el seis doble?

—No seas pesado... Te pido que me oigas.
—¿Y cuando pondré el seis doble? — Después... Entre tanto, vas a casarte. -¿Eh?
—He resuelto que te cases. —No. Prefiero poner el seis doble. —Tienes cincuenta años.
—Esa no es una razón para..,
—Posees una fortuna muy modesta. Cásate con la que te ofrezco y serás rico.
— Eso es una broma.
—Yo no bromeo. Soy viejo y puedo desaparecer de un momento a otro. Cuando yo no exista te aburrirás. Dado tu mal carácter, no tienes ningún amigo. Para que no seas desgraciado después
de mi muerte te ruego que te cases.
—¿Con quién?
—Con Noemia.
—Eso si que no. Déjame tu fortuna, lo cual me causará gran satisfacción; pero no me impongas la carga de tu criada.
—Es la condición que exijo para here¬ darme. Las mismas preocupaciones que siento por tí las tengo también por mi pobre sirvienta... De esta n anera he
encontrado el medio de conciliar mis
deseos. Y me mantengo en lo dicho. Si quieres heredarme cásate con Noemia.
—¿Qué fortuna posees?
— Seiscientos cincuenta mil francos.
—¿En buenos valores? — ¡Excelentes!
—Ya sé que, en efecto, vives esplén¬ didamente: pollo el domingo, baños de mar en verano, viajes a París con fre¬ cuencia... Un régimen que no me des¬ agrada.
—Noemia es todavía apetitosa.
—Vista de cierta manera no está mal.
— De modo que quedamos de acuerdo.
Os casaréis dentro de dos meses. Antes
de un año recibiréis mi herencia. Cada
día noto que pierdo fuet zas. Ahora pue¬ des poner el seis doble... Yo coloco el
seis cinco...
Cuarenta y cinco días más tarde se celebraba el matrimonio. Los novios, que apenas advertían inclinación el uno por el otro, hubieran aplazado con gusto la fecha definitiva; pero el señor Varnit había dirigido por sí mismo la operación.
Sus dolores aumentaban. Iba a morir.
—Concededme este último consuelo-
decía sin cesar.
Ellos habrían comprometido sus pro¬ pios intereses si no le hubiesen obede¬
cido.
El mismo día de la boda debía entre¬
garles el testamento. Y todo se desarrolló según el progra¬
ma trazado. En un principio se creyó que el señor Varnit no tendría ni siquie¬ ra fuerzas para asistir a la ceremonia.

Pero la alegría, sin duda, le prestó nue¬ vas energías, y fué el primer testigo de los esposos. El mismo dió la comida de boda y jamás se le vió tan satisfecho.
— Me siento revivir—declaraba a los
postres, con gran terror de los recién
casados.
Los señores de Termont fueron al me¬
diodía a pasar la luna de miel clásica. El viejo aprovechó la ausencia para
tomar una sirvienta joven y agradable.
En el café entró en el círculo de nuevos
amigos, menos tiránicos y más alegres. Cuando los novios regresaron les pre¬
guntó: —¿Y qué tal, sois felices? —Sí, sí; mucho... Hay respuestas afirmativas que son
más elocuentes que una negación abso¬
luta.
—Noemia es insoportable—confesó el
marido cuando los dos hombres estuvie¬
ron solos.
—El señor Termont tiene un carácter
infernal—declaró Noemia a su antiguo
amo.
Ocho días después los esposos se pelea¬ ban. ¡Ah! ¡Si pudieran separarse! Pero la herencia los mantenía sujetos.
Cinco años transcurrieron en esta for¬
ma. De un lado, el señor Varnit tran¬ quilo y satisfecho; del otro, los señores
de Termont tratándose como dos ene¬
migos. A los setenta y cinco años todo viejo
empieza a estar a merced de las esta¬
ciones. Una noche de invierno avisaron
a los señores de Termont que el señor Varnit se moría de una congestión pul¬ monar, y se apresuraron a acudir a la
cabecera de su lecho.
—Amigos míos-les dijo el pobre hom¬ bre—, os debo la verdad. Sólo os he ca¬ sado para vivir tranquilo los últimos años de mi existencia. Tú, Noemia, no
cesabas de molestarme con tus ridiculas
manías de solterona malhumorada. Tú, Termont, eras el amigo más tiránico e insoportable que pueda aguantar un hombre. Sabía anticipadamente que ha¬
ríais un matrimonio insufrible. Pero me
libré de vosotros, y durante cinco años he respirado tranquilo...
Como ambos pensaban en la próxima herencia, tuvieron buen cuidado de no protestar, contentándose con oponer hon¬ dos suspiros.
—¡Pobrecillo! — exclamaba Noemia.— ¡Delira!
— ¡Qué duda cabe!—asentía Termont. Cuando fueron a hacerse cargo de la herencia vieron con asombro y disgusto que no valía nada. El señor Varnit había
colocado todos sus fondos en empresas ruinosas.
Albhrt Acremant.

NO LO SÉ
¿Qué súbitos antojos
me anuncia los desvíos
que en ti mi inquietud ve? ¿Por qué bajas los ojos al encontrar el fuego de los míos?
DI, ¿por qué?
—Mi corazón sondeo, y en él mi afán advierte que teme, y duda, y cree... O esperanza o deseo, no sé lo que en el alma siento al verte...
No lo sé.
—El pensamiento vano, ¿acaso me fingía la dicha que soñé? Dime, ¿por qué tu mano tiembla impaciente al estrechar la mía?
Di, ¿por qué?
—Si el ; gua azul'¡se mueve
del aire al suave aliento toda temblar se ve,
¿seré yo la onda leve? ¿Podrás tú ser la ráfaga del viento?
No lo sé.
—Cuando a mis ojos brillas y miro en tí la aurora del bien que imaginé, ¿por qué de tus mejillas los blancos lirios ti carmín colora?
Di, ¿por qué?
—También el alba al paso
del sol que la sorprende, enrojecer se ve. ¿Soy yo la aurora acaso? ¿Eres tú el rayo que mi faz enciende?...
No lo sé.
—El bien que me enajena
a ti mi amor confió...
¿Vana esperanza fué? ¿Por qué profunda pena sienten al par tu corazón y el mío?
Di, ¿por qué?
—El alma que te adora fingió en risueño prisma la dicha que esperé, ¿Por qué al gozarla ahora
en hondo afán mi corazón se abisma?,.. No lo sé.
—Ninguna dicha existe de las que el hombre afana
donde el dolor no esté.
¿Por qué ¡mentira triste!
dicha llamamos a la dicha humana? No lo sé.
José Selgas.
PENSAMIENTO
Donde la virtud se esconde, allí es busca¬ da; donde la flor se pisa, allí su olor des¬ pide.— Arólas.
El que entra joven al buen camino no lo dejará aunque llegue a viejo. - Salomón.

Folletín del SOLLER -2-
LA HUÉRFANA
Era el señor de Fuentes un afamado
artista. Pero un artista ideal, romántico, ■que diríamos. Adoraba el sublime arte de Murillo. Había que ver a don Fernan¬ do ante un caballete cuando , paleta en mano, mojados los pinceles, abstraído su espíritu de lo exterior, veía aparecer so¬ bre el lienzo, bajo su mano creadora, las imágenes de ideal, poesía y amor que te¬
nía dentro del alma.
¡Ah! ¡estaba entonces como trasfigura¬
do! Brillaba su cara con una luz divina:
la de la inspiración. Y su labor arfística era muy estimada
y comprendida, lo mismo de los inteli¬ gentes que de los profanos. [Eran tan in¬ teresantes y originales los asuntos que trasladaba a los lienzos, y estaban tan bien interpretados!... ¡Había en sus obras tal sentimiento, tal delicadeza..., resulta¬ ban sus cuadros tan emotivos, tan tier¬ nos, tan delicados!... El que sabe enter¬ necer lo sabe todo, hay que confesar, co¬
mo Lamartine.

A pesar de sus treinta y más años, su corazón estaba libre; no tenía dueño. Aunque parezca inverosímil, no había amado aún. No había prendido en su pe¬ cho, la lliraa del amor. Las pocas veces que le dijo amores a una hembra se ha¬ bía engañado a sí mismo; la luz de la es¬ trella que le atrajo, fué muy fugaz, le en¬ volvió tan sólo unos momentos para ha¬ cerle experimentar luego la más amarga decepción. «No, no era aquello loque él soñara»,—acababa por decirse.—El ideal que en sus sueños de artista concibiera,
no había encarnado todavía mi tomado
forma en ninguna mujer. Y estaba solo, muy solo; y aunque deseara huir de aque¬ lla soledad y de aquel vacío, y sintiera vehementísimos anhelos de amar, de sa¬ borear las dulzuras de un amor tierno, de un cariño ilimitado, de gozarse en la belleza «viva» de un -alma gemela de la suya..., se le pagaban a don Fernando los días y los años, porque, el ideal no aparecía realmente, porque mujer algu¬
na adivinaba el sendero de su corazón.
Las ocho de la mañana serían cuando
un golpecito suave dado en el hombro del señor de Fuentes, que dormía tran-

quilamente en su lecho, le despertó so4
bresaltado.
Abrió los ojos y vió junto a sí a la pe¬ queña Margarita.
—Vete, hijita, vete. Déjame dormir, —pronunció don Fernando con voz soño¬
lienta.
La niña pareció muy contrariada. Lue¬ go se echó a llorar,
El señor de Fuentes, dulcificando la
voz y atrayéndose a la niña: — ¿Te he lastimado?... ¡pobrecita! No
Mores; vete a jugar ahora mientras yo duermo. ¿No ves que tengo mucho sueño? He pasado una noche malita; no he podi¬
do dormir.
La pequeña, en vez de consolarse, rompió a llorar con más fuerza.
-¿Qué demonios tendrá esta chiquilla? —se preguntó don Fernando para sus adentros.—¿Qué tienes, criatura? ¿qué te pasa? ¿por qué lloras?
Margarita, animada por la dulzura de aquellas palabras, cesó luego de llorar y balbuceó a grandes retazos:
— La muchacha está a la compra... yo
he saltado del lecho y mamá sigue dur¬ miendo... yo he venido a llamarle a us¬ ted, para que se levante, si quiere, y ven¬ ga a despertar a mamá, que yo no puedo..

Don Fernando sintió que el sueño ie huía instantáneamente de sus ojos.
— ¿Qué no puedes despertar a mamá...
dices?
—No, no puedo. —Sal un‘poco a la antesala, y espéja¬ me; yo me visto en un segundo, Unos minutos después, teniendo a la niña asida de la mano, penetraba don Fernando en el dormitorio de la viuda. Lo primero que hizo fué llamarla por su nombre: «Doña Antonia, doña Antonia», repitió varias veces. Escuchó... y nada; el más absoluto silencio. Y como la es¬
tancia hallábase poco menos que a oscu¬
ras, alarmadísimo el buen señor, se acercó a la ventana y abrió de golpe sus
maderas. Penetró la luz. Desde la venta¬
na podía verse muy bien la cama de la viuda, y allí, con el más triste de los pre¬ sentimientos dirigió su vista don Fernan¬ do, y ya no necesitó más para c.ercioratse de la verdad que temiera. ¡La madre de la niña estaba muerta!; sólo contempla¬ ban sus ojos, tendida en aquel lecho, a» una mujer que fué: aquellos ojos desme¬ suradamente abiertos, sin brillo ni ex¬ presión; aquella cara pálida como la ce-
(Continuará)

SOLLER

7

■*§*

DE L’AGRE DE LA TERRA

L’IDEAL MALLORQUÍ
(Acabament)
Joño sé quan ni com arribará 1’hora d’
una intervenció directa de les nostres torces
espirituals en la direcció política i social de la nostra térra. Pero els temps maduren, i cal man teñir la Uántia ben encesa, preparats els bragos a la feina, tragat el pía de ía nos¬ tra obra. Cal que el nostre poblé conegui ben bé per endavant ¡’aspirado, avui per ell un tant imprecisa, deis qui ens hem dei xat titular mallorquinistes, pero que en te nim prou amb dir-nos mallorquins quan do nam a aquest mot, equivalent per nosaltres a catalá de Mallorca, una plenitud elevada
de sentit.
Qué volem? Permeteu-tne que intenti, amb una rápida enumerado de desitjos, contribuir a formu¬ lar davant la gent mallorquína el nostre ideal complexe:
Volem el respecte a les be'leses naturals de la nostra illa, imposat si cal per la llei, contra el jus ábutendi deis qui no ¡es esti men i que massa sovint semblen pactats per arrasar-les. Cal dir-ho ja ben fort: en els boscatges arrelats días aquella llocs que són caste 11 i morada secular de la nostra tradició, hi ha quelcom sagrat que no és del propie-
tari. La tala deis olivars és un atentat con¬
tra 1’ ánima de Mallorca; els Gorcs Blaus no deuen explotar se a benefici de quatre par¬ ticular». Aquest sacrificar sempre i per sis tema al guany material d’uns quants 1’altíssim interés de la bellesa, és aquí i a tot arreu signe d’ incultura i de baix nivell es¬ piritual.
I preseinde8c en aquest moment del punt de vista del turismo, que no podem aceptar com a ideal únic de la vida d’un poblé. Un poblé deu aspirar a esser quelcom més que un hostal de forasters, i els paísos de be¬ llesa massa fácil, com és el nostre, risquen de convertir-s’ hi i perdre 1’ ánima en el comerg banal amb la turba cosmopolita, sense
I’abrandament d’un ideal fort. No deixa,
pero, de doldre ’ns que Mallorca, que volem hospitalária, si no lliurada ais visitants, se’ls inostri com una térra que conserva els seus atractius per pur atzar i primitivismo, no per consciéncia reflexiva de llur valor.
Sota la pintoresca exterioridat del paisat ge, volem conservar la sabor auténtica del nostre agre. Per aixó, millor que la vanidat, afalag ida pels estranys qui acudeixen a les seves festes de llum i de color, nodreix el nostre cor una fonda devoció envers aquelis paratges on sura, entorn deis santuaris per¬ fúmate de romani, 1’ ánima dolga i austera
de Mallorca,
Volem la conservació deis nostres vells mo-
numents, pero posats encara en valor i dins -el seu ambient propi, puix sabem les moltes coses de 1’ esperit que hi resten vinculades; r inventan complet i la protecció del nostre tresor artístic; el respecte a 1’ organismo articulat de la ciutat antiga i el deseurotllament de la nova segons liéis racionáis que
1’ estructurin beliament.
Volem 1’ educació de la sensibilidat i el

bou gust piiblic. Volem crear un estil mitjangant 1’ estudi amorós del nostre art tradi¬
cional.
Dins el noble escenari de la ciutat restau¬
rada i embellida, volem suscitar la dignidat
de la vida ciutadana amb totes les seves ele-
gáneies espirituals, i portar-ne un refleix a cada vila, ae^entuant-li la pulcritud mallor¬ quína.
Volem crear dins la familia, dins 1’ escola
i a tot arreu necessidats d’ ordre estétic.
Volem el cuite de 1’ infant. Volem una joventut amb esperit jove, tonificada—no em-
brutida—per 1’esport, ennokilida per V estu¬
di, abrandada d’ entusiasme. Volem 1’ escola ideal i una Universidat que catalans i ma¬ llorquins poguem dir nostra, d’ on importin les novelles generacions una cultura nacio¬
nal i humana.
Volem els honors oficiáis per a 1a, nostra llengua, que viu dins els nostres cors i mai podrá morir dins aquesta térra; perque si els seus filis un dia 1’ oblidassin, els alzinars de Lluch, i les oliveres i les pedres de 1’ antigor, qui no en saben d’altra, la parlariea
encara. L’ intima virtut del dialecto fami¬
liar no es troba en cap altra llengua. Peró
nosaltres estimam tambó en la nostra 1* an-
tic idioma enlairat avui pels nostres poetes
i convertit novament en instrument de belle¬
sa, de cultura i de pátria solidaridat amb tots els qui el parlen en el solar catalá i dins
les illes germaues.
Volem en fi, esser nosaltres i porvenir per una adequada preparació a la capacidat peí self-government, creant un esperit civic, amb el cuite heroie de la Llibertat, i la passió de la Justicia i el sentit generós de la so¬
lidaridat humana.
I per damunt de tot aixó, amics meus, una exaltació magnánima del sentiment religiós, sense el quai no hi ha poblé fort ni home que es sostengui.
Nosaltres hem rebut dins la llar pairal 1’ estatut i el llenguatge de les nostres reía cions amb !a Divinidat. Quan la nostra llen¬
gua jeia postrada i envilida en la humiliació servil, proserta de tot ús noble, ella servava encara per nosaltres en les formules familiars de la pregária el segell de la seva an¬ tiga dignidat. Els fídels a 1’ Església qui batejá els nostres pares i els avis deis nostres avi?, i aquelis mateixo3 qui, no corapartint la nostra fe, s’ aturen amb respecte davant el portal del temple, tots corabregam en sinceridat en les esséncies del cristianismo qui
ens nodria.
Que la nostra religíó no sia un formular!, un Hit de rutina, un coixí per ánimes som-
nolents. Que no sia un filacteri ni un trist
puntal de tot lo que ha de caure. Que sia lo que ens uneixi per amor i no lo que ens separi deis homes; un baume peí mateix samaritá senyalat a nosaltres com exemple.
Voidriem la dignidat dins la ca3a de Dóu i en ses mateixes pedres, i una aura de divi¬ na ideaiidat que la banyás tota, fent de 1’ esperit religiós, no un instint covard de de¬
fensa contra transformacioDS socials incórno
des, sino un sursum i un excelsior vers totes
les altures del sentiment i de la idea.
Perque Jesús no fou un burócrata de 1’ Im peri, ni uu adormidor de les consciéncies, si

ño el Dóu deis perseguits i deis qui tenen fam i set de justicia. La seva religió é3 doc¬ trina de vida, i a tot alió que en porti el se-
nyal deu associar-se.
***
Sé lo que alguns m’ han de dir: «Tot aixó és una bella utopia». Es veritat; aixó é3 una utopia, i jo, grácies a Dóu, som un utopista.
Ja ho sé tot. La conec molt bó la deplora¬ ble miséria espiritual que ens envolta, el poc vent que infla les veles i el Uast que por¬ tara: totes les supervivémeies d’ una era trista, en que hem viscut sense ánima, juntantse a defectos ancestrals i ais vicis creats peí clima i per l’ isolament. I damunt d’ aixó, l’ onada materialista deis anys que han seguit la guerra.
No em cal fer vos la pintura d’una sociedat híbrida i filistea, amb una joventut ocio¬ sa i sense pensament; amb la dona desinteressada de tot quant vola dos paras mÓ3 alt que el seu terradet doméstic; amb homes per qui tot combat ideal és res ínter alíos i qui assisteixen a les tragédies de la Ciutat i a les del món com espeetadors indiferents mentre no se ’ís esbuqui el sostre; amb el sentiment patriótie substituít per una buida retórica es¬ colar de tirat estrany, i les consciéncies fu¬ mados pels cridats principalment a il luminar-les, i un menyspreu de tot ideal que nosiafóssil; amb la falsifi ;ació de totes les valors del’esperit, i el cuite al vedell d’or com a únic dóu digne d’ esser adorat. I una resignació i una satisfácelo espantosos...

Peró nosaltres non’estam de satisfets, i

no sabriem resignar-nos a fer-nos passar el nostre daler d’acció organisant festetes per entretenir aquest públic... Des de la illa

benvolguda que és la nostra llar, peró tam¬ bó el nostre guaitador del món, hem algat
els ulls a les estrelles. I Dóu ens tendrá en

compte la voluntat d’ encendre sota d’ elles, dins la nostra petita pátria, un fogar d’es¬

perit.

Miqued Ferrá.

LA PORQUEROLA
Lema: De Mallorca
No hu sé que hí devia veure allá, a la pla¬ na, amb sos ulls blaus plens de bondat, mirant fixament, mandrosament; peró és ben cert que sempre hi mirava i es pot creure en la seva manera de mirar que li devía dir quelcom aquell camp erm que s’ estenia a sos
peus.
Era hermosa la porquerola com una fior de camp. Asseguda damunt una arrel des¬
enterrada d’ una ramuda alzina, tenia els ulls fits en la plauura, aquelis ulls tan blaus,. plens de bondat. Les ales rogenques, tirant en groe del eapell de palma li ombrejaven la cara color de térra, de galtes vermelles com la rosella. Una ampie cinta de colors vermell i blauc li voltava el eapell penjant,li per darrera fins a tnig tapar-li 1’ airosa trunyella.
Su abaix d’ ella i tot envoltant-la, giraven els seus porcells la seca fullaraca de les alsines fent dringar amb so moQÓton els pica-

rols cercant les aglans clares que pot ser eren romases amagados ais ulls de les culli¬
dores.
Partd’avall la muntanyola erma perón
hi tenia el bestiar hi estaven leseases que es destriaven bé: la clasta... les bovals... T
aujup... la casa del Senyor... el coll de la cisterna... tot se distingia perfectament. Més avall, hi havia P hort, aquell hort, d’onen Primavera ne treien tantes taronges... mes avall encarda, la plana immensa... indefini¬ da... i per fi la mar blava, d’ un blau encan¬ tador que ’s cenfonia en la blavor del firma-
ment.
Si le hi preguntaven, no hu sabia que era amor, no sabia que eren passions, peró estava. enamorada la porquerola, estimava a un jove pastor de ea’n Tinet, i P estimava per • que els horabaixes, quan havia tancat el bes¬ tiar, assegut a n’el portal de les cases sona va el fabiol; 1’estimava perque durant les Mar¬ gues vetlades de )’ hivern, asseguts devora
el foc li contava rondalles de nines encanta¬
dles i dones d' aigua\\ P estimava perque eis dissabtes a vespre duia sa guitarra i tot rapant aquelles cordes 1 picant damunt sa caixa buida amb sos dits granats i callosos, sa¬ bia acompanyar les mateixes que ella ballava amb el paraller major.
L’estimava molt, molt, i no sabia dir per qué. Perque era plantos com aquella olms del voltant de P hort davora l’ciquia i morenet com el blat deis graners. Casi no hu sabia, peró, que Pestimás, com no sabl«, tampoc per qué asseguda damunt P arrel de¬
senterrada de P alzina volava son pensament
a dins la pleta i escoltava callada i pensa'.i va el só suau i melangiós del fabiol del pas¬ tor que ella bó coneixia. No sabia tampoc quina forga P empenyia cada dia a emma¬ nar se'n els porcells a pasturar en el pujolet
de darrera les cases davora la bardissa de Ib
pleta de Ca ’n Tinet. A voltes hi anava el pastor, si era allá
prop; passava amb un salt la bardissa i ana¬ va a seure-se devora la pagesa moreneta.
—¿Qué no fan bonda els porcells?—li deia el jove pastor.
I ella li responia: Si les fas un parell de to • nades mes bó pasturaran.
I el pastor tot gojós, agafava el fabiol i
cuidava a eneendrer-se la cara de vermella
tocant davant ella, i ella el mirava amb una mirada plena de satisfacció i gaubanga.
—Me ’n vaig a girar les auvelles,—deia ell com a escusa per pendre comiat de la pa¬
gesa,
I ella:—que no tornarás—responia en veu baixa? I el seguía amb la vista i pareixia que ’l cor li volava, que li fugia amb el pas¬ tor. Se reclinava, mig ajagudeta amb el cap damunt sa ma i amb el colze apoiat en térra i seguía mirant fixament... mandrosament...
¡Qui sap que li deia aquella immensa plana..,!
Andreu Ferrer.
PENSAMENTS
El gran defecto de la democrácia es que mai no arriba a esser prou democrática.
Chesterton.

Folleti del SOLL6R -3-
L’ hostal de la Bolla
COSTUMS I LLENGUATGE VULGAR DE MALLORCA
per MIQUEL S. OLI VER
poc naos férem anales i vaig acabar per
esser un estaló de la casa. Totes les ho¬
que ’ls estudis i el colomer me deixaven lliures les passava allá; i les escenes, els records, 1’ aspecte i fins les olors d’ aquell barrí, malgrat haver passat quinze anys anant a lloguer a’ un cap a 1’ altre de Ciu¬ tat, els teñe dins 1’ ánima i mai més ne podran sortir.
El tiralínies i el bec d’ una grúa han passat una i altra vegada per aquelis voltants, peró no han pogut esborrar la fesomia del paratge... Es com una d’ aquelles escriptures primitives que, per molt que hi grati el raspador, surten damunt
lo que s’ hi ha volgut escriure de belt
nou. Tal era la brinada que duien, desde l’antiguea, aquelis carrers coberts de doble filera de voltes i soportáis, entre creuats de carreronets per on podría pas-

sar de travers una persona de mitges earns; aquelles botigues amb soterrani i reixats de ferro; aquelis munts de cordes, de llenderes, de senalles, d’esportins, d’ estormies, de sarrions, de graneretes i tota casta de obra de pauma.
Aleshores s’ hi trobava com una recor¬
darla vivent de la Mercadería de segles passats: olors de Uonja de queviures, polsim de magatzems i cortera. Si hi passa¬ va el dematí, de cinquanta passes Uuny m’alegraven la vista els munts, composts i simétrics, de pebre molt a cada banda de taulell; els rosaris d’aigua-cuit; les traginades plenes de cércols de fil de fe¬
rro i les vidrieres cobertes de tota casta
d’eines, a les drogueries. M’agafava de pie una ratxa d’ aromes astringents on se fonien mil ressabis de pintura fresca, d’ aigua-ras, d’ esperits medecinals i d’ espécies fortes. Si era els vespres d’ hivern quan hi passava, anant a casa, peí portelió o peí portal obert de pinta-en-ample, descobria aquelis interiors tebis i abri¬ gáis, on s’ agombolaven vells, joves i nins de la familia, entre sacs de bessó i sena¬ lles de llegum. La botiga, coberta fins a mitjans parets de rajóles vernigades, lluía com un argent; la pica de 1’ oli, amb sos grans embuts i mesures, talment pa¬

reixia brunyida; damunt el portal, mirant a n’ el carrer, s’ obria, com un estrella de platallons, la bota d’arengades, amb un llum d’ encrulla penjat.
Que vos he de dir, si ho sabeu molt millor que jo, si recordau aquelles entrades i sortides de fatxades, aquell envitricoilament de placetes, i la tenda del guitarrer, i el botigó cel qui feia baúls, i la papereria, amb sos fulls de minyons i soldats de color?... Idó passant per allá i torcent ara a 1’ esquerra, ara a la dreta, s’arribava a la plaga que’n deien de la Font Vella. Deis cinc carrers que ’n partien, un, el més famós, el principal se pot dir; era el de 1’ Hostal de la Bolla, No el cerqueu a la guia o en el pía de Ciutat, perque ha desaparegut; no vos rompeu el cap per endevinar les semblances d‘ aquesta história, perque, com aucells de passada, els insignes personatges que hi trobareu, tots han volat.
Basta dir vos que desde un observatori tant bo com la perruqueria de N’ Arman¬ do vaig veure més de quatre anys el rebull d’ aquell Hostal, cort de tota casta de miracles, posada de peregrins i cercadors de bones i males ventures, despesa de missatgers i traginers, torre de Babel on se parlaven moltes llengües i s’ hi

aplegaven els escofinas de cent pobles de
la térra. Eren desarrelats del seu terrer,
pobrea volandera, trescadors del món, sense casa ni fogar, corrent per infortuni o malfaneria, com a condemnats a mu¬ dar de llit cada vespre, amb la vida a lloure i sense politxó própia de la Cosmopolis, sempre a térra extranya, lluny deis
seus.
III
Quan N’ Armando s’ havia aixecat, devallava sempre a la botiga com aquel dematí, i lo ptúner que feia era posar-se damunt el portal, amb Ies mans dins les butxaques, mirant la facécia o el trull del del carrer, pegant una ullada a n’el cel 1
una altra a ses chineTles de canyamag.
A poc poc s’ anaven obrint botigons i es-
caletes: el taconer del costat treia el ga-
bió del passarell; les planxadores de de¬ vora comengaven a escobletjar; les atlotes de ca la sastresa, en el piset de da¬
munt, cantaven a cor:
Aifaal-so, ¿a faal-soa-morf Aifaalsoa-moooor!...
el baratillero de més enfora arreglava
els pengeringolls de panders i fabiols, el
(Seguirá).

8

- SOLLEP

LAS OPERACIONES EN MARRUECOS
Un éxito muy señalado obtuvieron nues¬ tras tropas que operan en Africa el martes de esta semana, y del júbilo general que la buena nueva causó en toda España par¬ ticipó también esta población. A son de tambor se publicó el martes un bando dan¬
do a conocer al vecindario el brillante
desembarco de toda la columna del gene¬
ral Saro en la playa de Cebadilla,—que es una pequeña ensenada al sur de Morro Nuevo, dentro ya de la bahía de Alhuce¬ mas—con la lectura del telegrama oficial que había facilitado el Directorio Militar a la prensa con el laudable fin de que alcanzara la noticia de este glorioso hecho de armas la mayor publicidad.
Con verdadera y grandísima satisfacción a ésta queremos también nosotros contri¬ buir, y al efecto creemos oportuno mani¬ festar que el general Primo de Rivera, a bordo del acorazado «Alfonso XIII», dirigió a S. M. el Rey el siguiente telegrama:
«A las doce de hoy ¡as tropas españolas han puesto pie en la playa de Cebadilla y a las doce y media, tras breve prepara¬ ción de fuego y sin gran resistencia por parte del enemigo, dichas tropas han co¬ ronado la posición.
Las fuerzas que han desembarcado en la playa de Cebadilla, situada en la península de Morro Nuevo (Bahía de Alhucemas) van mandadas por el general Saro».
El parte oficial a que nos hemos referi¬ do, que muchos de nuestros lectores cono¬ cen ya, por haberlo leído en la información telegráfica de los diarios de la capital y por el mencionado bando de la Alcaldía,
dice así:
«Aunque con alguna dificultad de comu¬ nicaciones, por el enorme servicio que pesa sobre el acorazado «Alfonso XIII», donde el general en jefe ha establecido su cuartel general, lo cual impide poseer con grandes detalles la afortunadísima opera¬ ción realizada; hoy se ha recibido el si¬ guiente parte que amplia el que primero Se facilitó a la prensa ayer al mediodía.
Genera! §n jefe a Presidente interino
del Directorio:
Desembarcado en la bahía de Alhuce¬
mas, totalmente, la columna del general Saro que ha quedado primeramente esta¬
blecida.
Las bajas nuestras no llegan a cincuenta, más de la mitad de fuerzas indígenas.
Se ha cogido al enemigo dos cañones, siete ametralladoras, bastante material de
guerra y algunos prisioneros, Todo el mundo cumplió con su deber,
pero debo señalar especialmente la eficaz cooperación de la escuadra francesa que ha tirado sobre los rebeldes mucho y bien.
La columna del general Saro, que es la que desembarcó, es la que se formó en la zona accidental, dotada de fuerzas esco¬
gidas y con todo género de elementos modernos para combatir, siendo por tanto de una gran fortaleza.
En la región occidental las fuerzas en cargadas de defender el frente siguen con¬ trarrestando con gran bizarría los esfuer¬ zos enemigos siempre malogrados para romper nuestra línea.
En este frente son muchos los hechos
distinguidos que se pueden señalar reve¬ ladores todos ellos del elevadísimo espíri¬ tu de nuestro ejército.
Nuestras bajas en esta parte del frente han sido muy pocas, pues únicamente, a las dos de la madrugada, tuvimos algunas eu un puesto atacado que se defendió con
extraordinario denuedo causando al ene¬
migo varias bajas que dejó en la alambrada. Por la parte del río Lucus las fuerzas
franco-españolas operaron haciendo una
demostración en la cual no tuvimos la me-
ror novedad.»
Y además sábese oficialmente que el Ge¬ neral en Jefe y Presidente del Directorio, señor marqués de la Estella, remitió, el mismo día, desde el acorazado «Alfon¬ so XIII», un radiograma al Presidente del Consejo de Ministros de Francia informán¬ dole de ¡a operación realizada y de! bri¬ llante comportamiento de la escuadra fran¬
cesa.

Crónica Local

La función benéfica del domingo

No hemos de reseñar aquí el partido de fútbol que, con el muy pausible fin que ya nuestros lectores conocen, tuvo lugar en el campo deportivo de la «Congregación Mariana» el domingo último por la tarde, porque ya en el lugar correspondiente de
este mismo número lo ha hecho nuestro
estimado colaborador Refly II; pero no po¬ demos callar la agradable impresión que
causó en el vecindario el anuncio de esta
fiesta, ni dejar de consignar el entusiasmo con que acogió la idea de celebrarla, pues que dice mucho en favor de los altruistas sentimientos de la generalidad. Quedaron éstos exteriorizados con la concurrencia
numerosísima que acudió a presenciar el mencionado juego, hoy muy en boga, y ya antes con el regocijo público que causó el hermoso desfile de la música y automóviles que la seguían, ocupados por las bellas se¬ ñoritas que habían de presidir la función y por los jóvenes jugadores que habían de actuar principalmente en ella.
Los aplausos que esa singular comitiva arrancó a la multitud que se agolpaba en las calles céntricas para verla pasar y el inusitado movimiento que desde las primeras horas de la tarde se observaba por doquier, decían bien a las claras que se trataba de
un acontecimiento extraordinario, y que
por lo mismo había de ser satisfactorio el resultado pecuniario que del mismo se iba a sacar. En efecto, por los datos recogi¬ dos, que nos ha facilitado en nombre de la Comisión Organizadora nuestro amigo D. Andrés Pizá, podrán ver nuestros lec¬ tores que no iban descaminados los que hicieron optimistas augurios, pues que se
elevó la recaudación obtenida a 1,259’55
pesetas. He aquí más en detalle los com¬ ponentes de la expresada cantidad:
Pesetas

Taquilla
Colecta

.....

Donativos

Palcos:

Magnífico Ayuntamiento . .

D. Lorenzo Roses. .

.

.

» Guillermo Frontera .

.

» Juan Puig

» José Vicens ....

» José Ripoll ....

» Antonio Mayol . . .

» Juan Pizá

....

» Mateo Vicens ....

» Mateo Seguí .

712’50
256’05 600
50'00
25’00 25’00
50‘00 25’00 25’00 25’00 15'0Q
25’00
20’00

Total.

.

.

1.259’55

Los gastos a deducir fueron: Para ios autos de los jugadores
de Palma

Refresco.

.

.

.

.

Personal del Campo . Varios viajes a Palma.

Un auto para los jugadores de
Sóller

156’00 38’50 18’65 31’20
35’00

Suma.

~279\\35

Resumen:

Ingresos .
Gastos .

Líquido.

1259’55 279’35
~
980’20

En otra forma han contribuido al éxito
de la benéfica función: las bellas y ama¬
bles señoritas que la presidieron, dándola realce con su presencia; la «Congregación Mariana» que cedió el campo, juntamente con un equipo; la «Lira Sollerense»; la Compañía «Ferrocarril de Sóller»; los pro¬ pietarios de autos: D. Mateo Seguí, don Lucas Estades, D. Juan Nadal, D. José Agudó y D. Juan Puig, que cedieron el suyo respectivo; D. José Isern, por 8 bo¬ tellas de vino de Jerez; D. Bartolomé
Jover, por refrescos consumidos por los jugadores en el campo; la Empresa dei teatro «Defensora Sollerense», por la ce¬ sión gratuita de 200 sillas; los dueños de las dos imprentas locales, que confeccio¬ naron gratuitamente el material de propa¬ ganda, y la prensa local que contribuyó de un modo tan eficaz a la iniciación, prepa¬

ración y realización de este acto patriótico.
A todas las entidades e individuos nom¬
brados, y además a cuántos anónimamente contribuyeron al éxito, lo mismo que al público en general, muéstrase agradecida la Comisión organizadora, y nosotros gus¬
tosamente en su nombre se lo hacemos sa¬
ber, al mismo tiempo que a ella, por su acertada labor, sinceramente la felicitamos.
Agradable velada
Lo fué bajo todos conceptos la que or¬ ganizó, para e! lunes de esta semana, la Junta Directiva de la sociedad «La Unión», en obsequio de sus socios y familias res¬ pectivas. Y esto que la organización y las invitaciones se hicieron, como quien dice, de una manera improvisada.
En el espacioso salón de la planta baja reunióse, a las nueve y media, una con¬ currencia muy numerosa, lo más selecto de la buena sociedad sollerense, estando
en mayoría el elemento joven y entre éste el bello sexo que, con sus elegantes toi¬ lettes y su hermosura, vivacidad y gen¬ tileza, dió realce, animación y alegría a la simpática fiesta.
El cuarteto «Cantabria», de Santander,
compuesto de violín, bandurria, laúd y cítara, tocados por los artistas, casi todos ellos ciegos, Sres. Manuel González y Leocadio Orte, y Sras. Amparo Martínez y Petra Orte, respectivamente, dió exac¬ tísima, verdaderamente magistral inter¬ pretación a un escogido y muy variado programa, que hizo las delicias no sólo de ios inteligentes sino que también a los simplemente aficionados al divino arte. Sería muy difícil poder precisar cual de las piezas constitutivas de ese programa fué ejecutada con más precisión, con más afi¬ nación, con más ajuste, porque siempre fué la última oída la que había gustado
más.
Dividióse la velada en tres partes. En la primera tocóse: «Poeta y aldeano» (ober¬ tura), «Rigoletto» y «Serenata Toselli». En la segunda: «El Trovador» (miserere), y «Reina Mora». En la tercera: «Los gavilanes» y «La canción del olvido». Y en mitad de la segunda y tercera partes, e igualmente al final, tocáronse bailables, que danzaron numerosas parejas con sol¬ tura y de un modo admirable también. Al final de todos los números musicales y de estas danzas resonaron nutridas y calurosas salvas de aplausos.
Los concurrentes y los músicos fueron obsequiados con dulces y licores, y salie¬
ron todos satisfechos en extremo de la
culta diversión que una velada tan deli¬ ciosa les había proporcionado. Recibieron los organizadores entusiastas felicitaciones, muy merecidas por cierto, y a ellas uni¬ mos también nosotros la nuestras muy sin¬
ceras.
Noticias varias
Como "confirmación a las apreciaciones que sobre turismo publicamos en nuestro editorial, podemos informar hoy a nuestros lectores que llegaron ayer a esta ciudad unos doscientos turistas ingleses, bajo la organización de la importante Empresa Cook,
Dichos turistas, que a pesar del mal tiempo reinante se mostraron encantados de nuestros paisajes, comieron en el «Hotel Ferrocarril» de esta ciudad, y realizaron la excursión de Sóller a Palma por Deyá y Valldemosa en autos, y de ésta a la capi¬
tal directamente en tren extraordinario.
Nos complacemos en consignar una nue¬ va facilidad dada a los turistas en Palma, gracias a las acertadas gestiones de nues¬ tro amigo el Concejal D. Bernardo Jaume y otros elementos de la Junta de Obras del Puerto, consistente en señalar sitio espe¬
cial a los autos de los turistas en el mo¬
mento del desembarco, en evitación de confusiones y pérdidas de tiempo, siempre
enojosas cuando no perjudiciales. El turismo aumenta; precisa meditar se¬
riamente tan importante asunto.

Por la Alcaldía ha sido publicado un bando reproduciendo la circular dictada úl¬ timamente por el señor Gobernador civil de esta provincia, la cual, considerándola muy digna de que nuestro público la co¬ nozca, copiamos a continuación:
«Con alguna frecuencia llegan a este Go¬ bierno denuncias de que a pesar de estar prohibidas por la Ley, la caza de pájaros
insectívoros, así como su circulación y ven¬ ta, algunos se dedican a ella, por lo que
encargo muy especialmente a la Guardia Civil y demás Autoridades dependientes de la mía, procedan a denunciar a todos aquellos que infrinjan en este sentido la ley de caza. Otro de los' abusos que des¬ piadadamente se cometen, es el de maltra¬ tar a las bestias de carga golpeándolas y haciendo que transporten excesiva carga, lo que pugna con las buenas costumbres y progreso de los pueblos, costumbre que me hallo dispuesto a castigar severamente. El respeto a los árboles y plantas se halla muy recomendado por las leyes y muy es¬ pecialmente por circulares de este Gobier¬ no que no en balde se dictan, por lo que exigiré responsabilidades a los padres de los menores que por tenerlos abandonados, los destruyen o perjudican.
La posesión de la licencia de uso de armas, de caza y para cazar, no autoriza para verificar la de pájaros, como se acos¬ tumbra por algunos hacerlo con reclamos enjaulados y redes, que deberán ser liber¬ tados los primeros y destruidas las segun¬ das, además de la sanción correspondiente
a los infractores.»
Aplaudimos las órdenes dadas por la pri¬ mera Autoridad civil de esta provincia, pues los actos que ésta reprueba desdicen de todo pueblo medianamente culto.
Hemos recibido una nota de la Alcaldía
participándonos que desde el día 4 al 11 de este mes ha impuesto dos multas, de diez pesetas cada una, a dos vecinos de esta ciudad por haber promovido escánda¬ lo en la vía pública.
Nos enteramos de que ha sido aplazadala visita que a esta ciudad debía hacer el
señor Rector de la Universidad de Barce¬
lona, Excmo. Sr. D. Andrés Martínez Var¬ gas el día 14 del actual.
Si no ocurre contratiempo, la visita del Sr. Vargas a Sóller tendrá lugar el martes,
día 22 de este mes.
Tenemos noticia de que se ha de cele¬ brar en esta ciudad algún acto en obsequio del ilustre huésped, y que éste ha de inau¬ gurar las obres de reforma que se han rea¬ lizado en el edificio propiedad del Muni¬ cipio, de la calle de Santa Teresa.
Celebraremos que el Ayuntamiento ente¬ re al Rector de los proyectos que tiene con respecto al problema de la enseñanza en esta ciudad, y que, si merecen la aproba¬ ción de dicha autoridad, se lleven a la prác¬ tica sin pérdida de tiempo.
Ha sido colocada por disposición de la Alcaldía una pizarra en la pescadería de esta ciudad, en la que se ha de fijar cada día el precio de cada una de las clases de pescado que esté en venta.
Aplaudimos la medida y esperamos que la referida disposición será cumplida, pues así el público podrá saber, antes de com¬ prar, el precio y la clase de pescado que haya en venta.
Por el anuncio que insertamos en otro lu¬ gar del presente número vendrán en cono¬ cimiento nuestros lectores de que por don José Tous, empresario del «Teatro Lírico»,
de Palma, ha sido contratado para cantar varias óperas en dicho teatro el famoso te¬
nor Miguel Fleta. No precisa ponderar los méritos del emi¬
nente divo, cuya fama llega a todos los confines de la tierra, ni el enorme esfuer¬ zo económico que ello representa para la citada Empresa, para cerciorarse de que se
trata de un acontecimiento artístico de
trascendental importancia, que merece el más cálido aplauso de los dilettanti y su
más decidido concurso. Los aficionados al
bel canto podrán admirar la potente voz y la excelente escuela del célebre cantante, considerado por los inteligentes como el mejor tenor del mundo.

SOLLER s

Cor. él vendrá, además, la compañía de ópera del «Teatro Real», de Madrid, inclu¬ so los coros, orquesta y el Maestro Direc¬ tor, que darán cinco funciones cantando dos de éstas Fleta, siendo la fecha, proba¬ blemente, entre el 12 y el 23 de Octubre próximo.
Ante tan magno acontecimiento, fuera de desear que por la compañía del «Ferro¬ carril de Sóiler» se organizara un tren ex¬ traordinario en los días en que cante el íamoso divo, a fin de que pudieran ir a oirle aquellos de nuestros paisanos amantes de la música que deseen deleitarse con esas excepcionales audiciones cuyo sólo anun¬ cio mantiene al público culto de Mallorca en una muy comprensible expectación.
Las tradicionales fiestas que es costum¬
bre celebrar anualmente en la vecina villa
de Fornalutx el día de la Natividad de
Nuestra Señora, han revestido este año inusitado esplendor, y sin duda por ello es que el martes de esta semana fueren en gran número los sollerenses que visitaron el riente pueblo.
Ya el día antes, ei lunes por la noche, fué un acontecimiento la llegada a Sóiler de la banda de música de Porreras, con¬ tratada para tocar en Fornalutx durante los tres días de fiesta. Llegó dicha banda en el último tren, y antes de empren¬ der la marcha hacia e! punto de des¬ tino pasó a cumplimentar a nuestro Ayun¬ tamiento, tocando frente a la Casa Con¬ sistorial algunas piezas, siendo después obsequiados los músicos por el señor Al¬ calde con pastas y licores.
En la estación del ferrocarril y en la calle del Príncipe y plaza de la Consti¬ tución se reunió, a la hora indicada, un ¿público numerosísimo,
Con decir que el programa que publi¬
camos en nuestro número anterior se cum¬
plió extrictarnente, podemos dar por hecha la reseña, pues que de la parte más impor¬ tante, o de mayor interés artístico, que diríamos, nos ocupamos especialmente en otro lugar de esta misma edición; y por lo que respecta a la parte religiosa y civil, si descontamos los fuegos artificiales, no ofrecían novedad alguna, a pesar de ser ogaño más nutrido el programa que en los
años anteriores.
La Comisión de Festejos de aquel Ayun¬ tamiento, y en particular los señores Al¬ calde, D. José Puig, y concejal D. Rafael Albertí, principales organizadores de los -festejos celebrados, han sido muy aplaudi¬ dos por su labor. A estos aplausos unimos
Jos nuestros también.
Ha refrescado algo más aún la tempera¬
tura durante la semana actual, sin que
quiera esto decir que, habiendo venido en
aumento el frescor d.el ambiente, se sienta
ya frío. No, todavía no: ha habido tan sólo una
gradual disminución del calor, debida a di¬ ferentes causas, siendo una de ellas—qui¬ zás la principal—lo mucho que ya se han acortado los días y disminuido, de con¬ siguiente, las horas en que nos calienta el sol. Otra causa son los relentes, bastante
intensos, por lo que se han alargado las no¬ ches, y otro los nublados que durante las semanas anterior y actual cubrieron en mu¬
chos días nuestro horizonte.
Ya el martes hubo un amago de lluvia, a cosa de las once de la noche, que sembró la intranquilidad en todos aquellos de nues¬ tros vecinos que habían ido a la fiesta de Fornalutx a pie y sin paraguas, decidién¬ doles a emprender precipitadamente el re¬ greso a esta población. Pero ayer no fué ya ensayo solamente, sino aguacero formal lo que en toda esta comarca descargó, y por partida doble, pues que no contentán¬ dose con el chaparrón que ya por la maña¬ na, poco antes de mediodia, obligó a todo el mundo a tomar rápido refugio, por la noche, a cosa de ias doce, se desencadenó horrorosa tempestad.
Un viento huracanado, que causó des¬ perfectos en tejados y arbolado, y en la playa hizo volar las casitas de baño tierra adentro como si fueran juguetes de cartón, destruyendo algunas, fué el precursor, con un relampagueo continuo y grandes trona¬ das, de una lluvia torrencial, que por for¬ tuna duró poco con su súbita intensidad. Esta mañana ha amanecido despejado el

cielo y continúa el día espléndido y tran¬ quila la atmósfera como si nada hubiera pasado durante la noche anterior, luciendo
con toda su hermosura el sol.
***
En las observaciones meteorológicas de la presente semana se ha registrado en el termómetro,—colocado, como saben nues¬ tros lectores, en el jardín de esta Redac¬
ción, a la sombra—una máxima de 25 gra¬ dos y una mínima de 16. A la hora en que escribimos marca 20.
Notas Gomcrcialcs
Anoche, a la hora acostumbrada, em¬ prendió viaje para Barcelona el vapor «María Mercedes*, ilevándose variada carga y buen número de pasajeros.
Dicho buque ha de efectuar mañana, domingo, si el tiempo lo permite, un viaje de turismo a Tossa, para el cual están cu¬ biertas todas las plazas.
A! regreso de la excursión saldrá para nuestro puerto, en el que se le espera el lunes por ¡a mañana,
COTIZACIONES DE LA SEMANA
(del 7 al 12 de Septiembre.)
Francos Libras Dólares Belgas
Lunes . . . 33‘00 34'02 702 00’00
Martes . . . 3300 34‘05 7‘00 31‘50
Miércoles . . 32 85 34‘04 7‘02 31‘40
Jueves . . . 33'05 3403 7‘00 31‘40
Viernes. . . 3275 3374 6‘96 30’80
Sábado . , . 32l55 33‘54 6‘92 30'80
Notas de Sociedad
LLEGADA
El domingo llegaron a esta ciudad pro¬ cedentes de Belfort (Francia) nuestro buen amigo D. Juan Mayol, su esposa D.a Apolonia Oliver y su hijito, quienes han ve¬ nido con objeto de pasar corta temporada
de descanso al lado de sus familiares.
También se encuentra en esta población, recién llegado de ¡a vecina república con igual objeto, nuestro apreciado amigo den Jaime Mayol, comerciante-expedidor que tiene su importante casa en Marsella.
*** De Mulhouse vino a esta ciudad, días pasados, otro apreciado amigo nuestro: D. Antonio Cursach, con el expresado fin
de pasar al lado de sus familiares unos bre¬
ves días de descanso. Sean todos ellos bienvenidos.
BODAS
Esta mañana, en la capilla de la Purí¬ sima Concepción, de la iglesia parroquial,
se han unido con el santo lazo del matri¬
monio la simpática señorita Antonia Bauzá Ripoll y el joven comerciante establecido en Mussidan (Francia) D. Francisco Castañer Ripoll.
Ha bendecido la unión el Rdo. Sr. don
Rafael Sitjar, Párroco Arcipreste, y han apadrinado la boda los padres respectivos de los contrayentes, actuando de testigos D. Antonio Martín y D. Bartolomé Cas-
tañer.
Una vez celebrada la ceremonia religio¬ sa, se han reunido los invitados en el Hotel
Ferrocarril, donde se les ha servido ex¬
quisito lunch, saliendo poco después los jóvenes desposados para Lluch y otros pueblos de la isla en viaje de novios.
Les deseamos inacabable dicha en su nuevo estado.
DESPEDIDA
Se han despedido estos días de nosotros nuestros apreciables amigos, el joven es¬ tudiante D. José Mayol Trías, que salió para Madrid para proseguir sus estudios de odontología en dicha capital, y los pro¬ pietarios D. Antonio Castañer, D. José Vicens y D. Donato Lopatequi, que em¬ prenden viaje a Puerto Rico para dirigir en sus cafetales de aquella Antilla las ope¬ raciones agrícolas de la próxima cosecha.
También senos informa que ha salido para continuar sus estudios en Barcelona el joven D. José Puig Morell, y para
Puerto-Rico los señores D. Bartolomé
Pastor, D. Alfonso Castañer y su hijo

'WWW

w

O/* \\U * ¡

recien nacido
no puede tomar otro ali¬ mento que el pecho de la madre; si éste es débil, la
nutrición del niño será deficiente. Cuando asi su¬
ceda, debe la madre tomar un reconstituyente enér¬ gico que enriquezca su sangre, aumente la secre¬ ción láctea y su valor nu¬ tritivo, y el niño sentirá
entonces un sobrealimen to rico en fosfatos que
fomentará rápidamente
su crecimiento mante¬
niéndole siempre sano y rollizo. Esto lo viene con¬
siguiendo hace más de 30
años el famoso reconsti¬
tuyente Jarabe de

AVISO: Rechace todo frasco que no lleve en la etiqueta exterior, HIPO FOSFITOS SALUD en roio.

D. Miguel, D. Guillermo Martorell, don Miguel Marqués y los señores Viuda e hi¬ jos de D. Juan Vicens.
Deseárnosles a todos un viaje feliz,
De Teatros
Con muy buen pie ha empezado la nue¬ va Empresa deí teatro de la «Defensora Sollerense» la temporada de cine, pues las películas que se proyectaron en las
funciones de la semana última alcanzaron
un verdadero éxito, principalmente la serie Vidocq, que gustó enormemente y es con¬ siderada como la mejor que se ha proyec¬ tado hasta hoy.
Para las funciones de esta noche y ma¬
ñana se anuncia la segunda jornada de Vidocq y además el grandioso drama titu¬ lado Tierra de expiación.
*** Hemos tenido ocasión de admirar buen
número de fotografías de la imponderable película El jorobado de Nuestra Señora de París, que está anunciada para proyec¬ tar en breve, las que son un portento de belleza y de fidelidad histórica. Ellas co¬ rroboran las versiones circuladas, de que se trata de una verdadera joya cinematogrᬠfica, y consideramos un acierto el que se haya contratado dicha cinta para que el púbico sollerense pueda deleitarse presen¬ ciándola, con ¡a seguridad de que es de lo mejor que de este arte circula.
En el «Teatro Victoria» se desarrolló el
domingo último, en las dos acostumbradas funciones, el programa que se había anun¬ ciado y que fué del agrado de los numero¬ sos espectadores que a éstas habían concu¬
rrido.
El jueves también hubo función, como de costumbre, con la innovación, empero, de que la hubo también por la tarde para los muchachos y demás gente desocupada, lo cual ha sido muy elogiado.
Para mañana tarde y noche se anuncia en dicho teatro, que ha empezado también la temporada cinematográfica de otoño, la proyección de interesantes películas.
***
La Empresa nos comunica que tiene con¬ tratada para proyectar el día 17 de Octu¬ bre próximo, la super joya Cazando fieras en Africa con la cámara y el rifle, una de las más grandes produc¬
ciones de la casa «Universal», y que a no dudarlo será la película de mayor éxito que se habrá proyectado en esta ciudad.
Vida Religiosa
Sabemos que en la iglesia de las Madres Escolapias se ha recibido va la preciosa estatua de Santa Teresita del Niño Jesús, de cuya adquisición habíamos informado a
nuestros lectores a raíz de haberse hecho
el encargo de la misma al escultor.
La bendición se verificará el tercer do¬

mingo de este mes, o sea el día 20, y en la solenme fiesta que ha de celebrarse con tal motivo predicará uno de los más repu¬
tados oradores de esta isla.
CULTOS

En la iglesia Parroquial.— Mañana, do¬ mingo, día 13. — Continúan las Cuarenta Ho¬
ras dedicadas al Dulcísimo Nombre de Ma¬
ría en sufragio de los difuntos de la familia Mora.- A las seis y media, exposición del Santísimo; a las siete y media Misa de co¬ munión general para las Madres Cristianas; a las nueve y media, Horas menores y a las diez y cuarto Oficio, con sermón que hará el Rdo. Sr. D. José Pastor. Por la tarde, ejerci¬ cio propio de las Madres Cristianas. Al ano¬ checer, los actos corales y la Reserva.
Lunes, día 14. — Conclusión ele las Cuaren¬ ta-Horas —A las seis y medía, exposición; a las nueve y media, Horas menores y Ofició. —Al anochecer, los actos de coro, Te-Deum
y Reserva. Miércoles, día 16.—A las seis y cuarto,
ejercicio mensual dedicado a Ntra. Sra. del
Carmen.
Viernes, dia 18 —Abstinencia de carne aunque gocen del 'privilegio de la Santa
Bula
Sábado, dia 19.—A las seis y cuarto, ejer¬
cicio mensual dedicado al Patriarca S. José.
Domingo, dia 20—Tercera Dominica del
Santísimo Sacramento.

En la iglesia de Ntra. Na. de la Visita¬ ción {Convento). Mañana, domingo, dia 13.— Por la tarde, a las cuatro y media, función
dedicada a los SS. CC., con exposición y ser¬ món, y continuación del Septenario de los
Dolores de María Santísima.
Viernes, dia 18.—Al anochecer, a las seis y media, función dedicada al Santo Cristo.
Sábado, dia 19.—Durante la Misa primera se hará el ejercicio mensual en honor del
Patriarca San José.
Domingo, dia 20.—Fiesta de Ntra. Sra. de
los Dolores. — En la Misa de las seis habrá co¬
munión general para los Terciarios Francis¬ canos. A las diez, Oficio mayor con sermón.
En la iglesia de las Madres Escolapias,— Mañana, domingo, día 13.—A las siete y me¬ dia, Misa cantada para solemnizar la fiesta de la Virgen de las Escuelas Pías; por la tar¬ de, a las cinco, conclusión solemne de la no¬
vena.
Sábado, día 19.—A las seis y media, du¬ rante la Misa conventual, se practicará el ejercicio propio del día consagrado al Pa¬
triarca San José.

3 ~ =€ ■ h s=Q—rrg -i. . ■

3= " B~-

Cambio de domicilio

El dueño de La Platería Nueva, D. Mi¬
guel Bonnin, pone en conocimiento de sus parroquianos, y del público sollerense en general, que su ya acreditado estableci¬ miento, hasta hoy situado en la plaza de Antonio Maura n°. 13, ha sido trasladado a
a la casa n°. 14 de la misma Plaza.

üe desea vender
Una casa en construcción, especial para co¬
mercio situada en la calle del Mar.—Sóiler.
Para informes, en la Imprenta de este periódico.

10

SOLLER

Servicio de vapores-correos de Mallorca
De Palma a Barcelona: Lunes, martes, jueves y sábados, a las 21.
De Palma a Valencia: Lunes a las 11, Miér¬ coles, a las 19.
De Palma a Alicante: Viernes, a las 12. De Palma a Tarragona: Domingos, a las 18‘30. De Palma a Marsella: Dia 22 de cada mes,
las 16.
De Palma a Argel: Día 27 de cada mes, a
a las 22.
De Palma a Mahón: Jueves, a las 20 30. De Palma a Ciudadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Lunes, a las 11; Vier¬ nes, a las 12. De Palma a Cabrera: los Martes y jueves a
las 7.
De Alcudia a Barcelona: Domingo a las 19. De Alcudia a Mahón: Lunes, a las 5’50. De Alcudia a Ciudadela: Lunes, a las 5‘50.

De Marsella a Palma: Dia 25 de cada mes, a las 22.

De Argel a Palma: Día 28 de cada mes, a
las 16.

De Mahón a Palma: Viernes, a las 20'30. De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Miércoles y domingos,
a las 24
De Cabrera a Palma: Martes y jueves, a
las 14.
De Barcelona a Mahón: los miércoles a las

17 30.
De Mahón a Alcudia: Domingos, a las 9. De Ciudadela a Alcudia: Domingos a las 10

=o=

=8=

Periódica infantil*

Se venen en 1‘ establiment d‘ En Joan
Marqués Arbona, carrer de Sant Bartomeu, n.° 17, els sigüents:
Escrits en castellá: Pierrot, y Hay que
ver.
Escrits en catalá: En Patufet.

De Barcelona a Palma: Lunes, m artes, jueves y sábado, a las 20‘3O.
De Valencia a Palma: Miércoles a las 12,
viernes a las 18.
De Alicante a Palma: Do ningos, a las 12. De Tarragona a Palma: Lunes, a lasl8‘30

Diccionari Caíala - Castellá
I Castellá Catalá d’ En A. Rovira i Vir-
gili. Preu 12 ptes. En venta en la nostra lli
breria.

Gran Balneario Yichy Catalán
CALDAS DE MALAVELLA (CONTIGUO ESTACIÓN FERROCARRIL)
TEMPORADA: de l.° de Mayo a 30 de Octubre
Aguas termales, bicarbonatadas, alcalinas, líticas, cloruradas, sódicas. Enfermedades del aparato digestivo :: Hígado :: Artritismo en sus múltiples
manifestaciones :: Diabetes :: Glucosuria :: Consolidación de fracturas
Establecimiento de primer orden, rodeado de frondosos parques. Habitaciones con agua corriente, grandes, cómodas y ventiladas. Comedores y café espaciosos. Salones espléndidos y elegantes para fiestas y atracciones. Capilla muy hermosa. Alumbrado eléctrico. Campos para tennis y otros deportes. Garage. Centro de excursiones para la Costa Brava y estribaciones de Montseny. Autos de alquiler. Teléfono.
Administración: Rambla de las Flore-s, 18.—Barcelona

TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS

m

la sombréis®®

JOSE COLL

»n

Casa Principal en CERBERE

a»

KM ma

SUCURSALES EN PORT-YENDRE i Y PORT-ROU

llliálll álüiiá §1 8*8 lili
Importatloi - Dxportation
FRUITS FRAIS, secs et primeurs
Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS
Maison de Commissíon et d’ Expéditions JANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES
8 et 10, Rué Berger—Tólógrammes: ARBONA-PARIS—Tólép&one: Central 08-85
r-vey
Maison d’expédition de fruits et primeurs
Jacques Vicens Propriétaire

fGnir/riPicMbpAuMiibAaJipoQb

CETTf! Llorca y Costa —Rué Pons de !’Hérau% 1
BARG£L0NA: Sebastián Rubirosa —Plaza Palacio, 2

ADUANAS, COMPON, CONSIGNACION, TRANSITO

Agencia «speciai parí el transbordo j la reexpedición de Frutos y primor©#

SKRVIOIO RÁPIDO ir m O O ISSCi? MIC o

Salsa
mm
ÉÉ

Cerbére, Tólefono Cette,

9

CERBERE - José Coi!

616 Telegramas cette - Liascane

PORT-BOU - José Coll

Em ©@!©@@
liÜM ©m>©

[inimigBaSSSSSSi

üs

SSaSsiSSaSIa

4» *

EXPORTATION - IMPORTATION

v

FRUITS — LEGUMES — PRIMEURRS

%

&

„ Maison ADGUSTIN VILLE FUS &

í

FONDEE EN 1890

v
m

% *

J.

Comes

et

L.

Cavaillé

&
%

*

Neveux Successeurs

*

% 24 et 24 bis. Avenue de Saint Esteve PERPIGNAN f

TÉLtÉPHONE:!6-45 - Adresse Télégraphique: COMES-CAVAILLÉ-PERPIGNAN Ti

&

Registre du Commerce:; PERPIGNAN N.° 7.303

^

ROQUEMAURE (Gard)

TELEPHONE 19

Adresse télégraphique: VICENS ROQUEMAURE

Succursale á ROGNON AS (B.duR.)

Adresse télégraphique: VICENS EXPÉDITEUR, ROGNONAS

Spécialité de cerises, bigarreau, abricots, peches, poires, chasselas, clairette, serban, (par wagons complets); hollandes, bauvais, (par wagons complets); tomates, choufleurs, salades de toute quaiité; melons muscats et cautaloups espagnols; etc.

SPECIALITE DE RAISINS DE TABLE POUR L’ EXPORTATION

%
i Expéditions de Raisins de Table par Vagons Complets de 4000 kilos en billots de 20 kilos

f SASPARD NIAYOL

J

EXPEDITEUR

Uvenue de la Pepiniére, 12—^ERPISMAfl (Pyr. 0rles)

SpieiaSité en tout® ^orle de prlmeur?

á

et légumes, laitues, tomates, péches, abricots, chasselas, me-

^ lona cautaloups et race d‘Espagne, poivrons race cFEspag- gjg

T* ne et haricots verts et á écosser, etc.

^¡r

jj§ Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN ©

B. Barceló (MUS DORES
de L’ Hérault et dii liior

Chasselas servants.
Grosvert, olairettes.

(Yaucluse)
Adresse Télégraphique BARCELÓ Le Thor
(VAUCLUSE)

= EXPEDITÉUR =====
commissionnairb
EN FACE DA (TARE * LE THOR (VAUCLUSE)

Adresse Tétégrapbique jusque a 31 Aóut
BAR ELÓ vnieneuve IIefss MMfalcgmuepllennnnnee (HERAULT)

SPECIALITE DE VAGONS
OOMPOSÉS
Raisins - Neions - Tomates - Legumes - Fruits
A LA DEMANDE DU CLIENT
Emballage soignné, 25 ans d5 expérience.

mmm

^iffiaaBSBroEBBEBgBis^BsassaiiBCTiiigsBSBroaroass^gasg^BSi
Maisons d’aprovisionnement
Importa tlon & Exportation

G. Alcover et M. Mayol *

t Yue Serpeneise

Bezanp, 9 -Mctz. | Rne Pañi

succursaies Sc uccursales

\\.

Mué de 1‘Esplanade
«ue de la Téte d‘0r

\\ Flaca St. Louis

Premióre Maison de la región de l'Est en fruits exotiques et primeurs de toutes provenances.

SPECIALITE DE PRODUITS D ’ IT ALIE

Télégrammes: ALCOPRIM-METZ.

Téléphone 226

SOLLER

11

Importation de Bananes j
toute Fannée

€xpédition eq gros de jananes

en tout état de maturité

ff

¿Téléph : 16-35 - Télég: Ma^yol minimes A Marseiíle

| Caparó et España
8 E1M 6, B KueAJeaLn-JLacqA uesGRoE usseauS.—O BORIG DEANUXÉ
j|| Adresse télégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX.—jTéléphone 38-30

jpatm mmm FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS Spécialité de DATTES, BANANES, FIQUES, ORANQES, CITRONS

Maison J. ASCHERI

LLÁBRÉS PÉRE ET FILS

27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31

MARSEILLE

m &

Adresse te.égraphique: JASCHERI, MARSEILLE

TÉLÉPHONE
21-18

55 Transportes Internacionales

ssw

TELEFONO:
6‘ 7O

Agencia de Aduanas

telegramas:
M AIL LOL

É3s

Man 3S

i

33

1, Quai Commandant Samary, 1— CJETTF

Servicio especial para el transbordo de frutas

Casa presentando todas las ventajas:

Competencia indiscutible en cuestión de transportes.

m

Perfecta lealtad en todas sns operaciones.

!=SS Absoluta regularidad y prontitnd en las reexpediciones.

5S

Extrema moderación en sns precios.

■ti®»««■«Ijjüfuviiinw«■fflWlll Íffllllllilíl

En face le marché central = Fondée
Poste^ parí¿cu ¿¿er de

1880 *>

Bananes un arrivage chaqué dix jours environ. Citrons de Cicile arrivage chaqué mardi.

Hotel - Restaurad harina
TTlasó y fcster
Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen¬
tos de la casa.
Intérprete a la llegada de los trenes
y vapores.
Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios
anteriores a la reforma.
• teléfono 2869 ñ :
<T~ Plaza Palacio, l-BARCELONA

FRUTOS FRESCOS Y SECOS

— IMPORTACIÓN DIRECTA —

DAVID MARCH FRÉRES *♦

J. ASCHERI & C.1* «*

M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR
10, Boulevard 6aribaldi (antiguo Museé). M^RS6ILL6
Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

TRANSPORTES
MARÍTIMOS y TERRESTRES

CASAS en
\_ \_\_\_
CETTE íí^qüaTd^Bosc

H6ENCU di ADUANAS

Üt.í'

PORT BOU

Espagne

ANTIGUA CASA BAUZA Y IHASSOT

Wm jaques MASSOT et fils jSUCBgORE^

O"o«
•T\\/ «

TELEFONOS

CERBERE PORT - BOU SOLLER VALENCIA CETTE

8 21 iut
-
1291 3 - 37

TELE,EGRAMAS

MASSOT

Cei bére
( Cette
I Port-Bou VALENCIA

CASA CENTRAL
Cerbere
Pyr. Orles. FRANCIA

mmm

SPÉCIALITÉ par WAGONS COMPLETS
DE OHASSELAS ET GROS-YERT

COMMISSION

EXFÉDITIQH

CARDELL Fwm

ADEBSSE THLEGEAPHIQUE:

CARDELL FRERES LE-THOR

—*

—•—*—

LE THOR
(VAUCLUSS)

TÉLÉPHONE 18

12

SOLLEP

FRUITS FBAIN - VBUITS N E C S - PBIHEUB8

IMPORTATION VINCENT NIAS EXPORTATION
11, PDACE PAUD CÉZANNE, 11 (Anc.‘ Place d’ Aubagne)

Téléphone 71-17

MARSEILLE Télégranunes: HASPRUITS - RARSEILLE

rfDtX

..ac*, .«ae*.

#

#

| F\\ ROIG i

4

LA CASA ®E LAS MRAMAS

DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA

CORRESPONDENCIA: F. ROIG
( Puebla Larga:
\\ Carcagente:
¡ TELEFONOS a™ Valencia: 1 Valencia:

BAILEN

A VALENCIA' db

<S?

.

2P ¿

56

3243

3295

) 805

mmmimmim

S j\\ntigua casa

13) ]0
J

]E^ XJ N DAD A. El 2ST 1 S S O

Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país. m

Especialidad en espárragos, molones, tomates y todo cías©
H d© frota de primera calidad.
§ ANTONIO FERRER
• 46, Place du Gkatelet—HALLES CENTRALES—Q R L E A N S.

s4f

(*MAISON n D'EXPÉDITIONS DE FRUITS

et primeurs de la Gallée du Rhóne et ardéche

J

Espécialité en cerises, peches, prunes reine, claudes et poires

"Wlliiam, pommes a couteau, raisins.

A. Montaner & ses fils
10 — 2 Place des Cleros 10 — 12
SUCCURSALE: 5 Averme Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valonee.

MAISON

I Michel Ripoli et C.

I Importation m Commission * Exportation

i SPÉCIALITÉ EN BANANES

0

Fruits frais et secs de toutes sortes

0 Oranges # €itrons @ Mandarines

MAISON A PRIVAS (ARDECHE) Pour Pexpééitions en gros de chataignas, marrona et noix
T^JAgranareaes: MONTANHR PMVA9

MAISON A CATANIA (ITALIA)

Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicila

et d‘Italie.

VI >E FISCHETTI, 2, A.

Téléphone 1001

Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

4§> «£♦ «£♦<§» ♦JbdJ» «$►

♦>♦♦♦❖ <$► <§» <§!>♦?► # <§> #

PRIMEURS

Expeditions de NOIX et MARRNOS

i bis Place des CAPDCINS

BORDEAUX

Télégrammes: Ripoll-Bordeaux

Telephone núme os 20-40

H

im©m0o00mi000m0m0m©

! PEDRO CARDELLf U^HeHU4HSHeH|HeHeiUHeHil«4HU*«H|HUliH|HlHU«UHlHMH»4H9HeH»

&

«

® EXPORTACION AL EXTRANJERO ti NARANJAS Y MAM-

♦

TILLARR£]1L (Castellón)

♦ || DARINAS ® LIMONES GRANADAS ARROZ Y CACAHUET *

i FRANCISCO FIOL 1 ¿ EXPORTACION DE NARANJAS Y MANDARINAS X

♦ LIMONES, CACAHUETES, FRUTOS Y LEGUMBRES ♦ *

%

Telegramas: CARDELL VILLARREAL

* *

ALORA (VALENCIA)

*

«£♦ <$► ^ ©► # 4» ♦ *

<$►♦# # *3* ♦«$► 4» #• %

Casa fundada en Í9i2

% *

1 Exportación de Naranjas y Mandarinas I
Casa fundada en ei año 1898 por Miguel Estades

II 11 ti lili
SUCESORA

CARCAGENTE (Valencia)
TELÉFONO O. SI

Frutas frescas, secas y legumbres ..—.. Cacahuetes.

SUCURS , AL, ES „ : EN VILLARREAL (Castellón)

EN OLIVA

(Valencia)

Telegramas: FIOL ALCIRA

.

*

#

¡ü®

* ®|j|

® IMPORTATION: EXPORTATION #

SP101AL1TI m BálÁHgS IT BáffES I
finís IBAIS lf SEOi

J. Ballester

Para la exportación de naranjas, mandarinas y demás frutos del país

fESTADES —- Carcagente

TELEGRAMAS:] ESTADES — Villarreal

lESTADES — Oliva

w

f

S, Bue Vían. - MBIMLlil

ñdresse télégraphique: Hormiga Marseiüe

Téléphone Rermanent 8-82

w
»©