AKO M (2.a EPOCA) NOM, 2000
AKO M (2.a EPOCA) NOM, 2000

VIERNES 24 DE JULIO DE 1925'

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOS Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

Pasas Moscateles. @@ Uvas de conserva

= Vinos Finos auténticos de Málaga =
CAMPAÑA DE 1925

Si desean estar bien servidos, pidan la marca

Miguel de Guzmán-Málaga

a su Agente General en Francia:

^

Mr. J. ROSSELLÓ - 7 í(ue üecourbe ~ Lons-le-5aunier (Jura)

Xarop bó i segur per cu- g
rar tussina, sia de la classe que sia, inclús La Coque¬
luche deis nins.
DEPÓSIT:
APOTECARIA DEL AUTOR,
J. TORRENS. - SÓLLER.
$

GRANDES BODEGAS de yíoos de ValdeDeñas, Rioja, Mancha y Mallorquines

Valdepeñas, 14 y 112 grados. . .

Rioja

14 y 112

id.

...

Blanco seco, 14

. . id.

.

.

.

Mancha,

13 y 3/4

id.

...

Mallorquín, 13. . . id. ...

Champañeta especial de la casa, ca¬

torce grados

Moscatel superior

0*7 3 0‘70 0*80 0*60 0*50
0*90 1*50

Vinagre superior, pura uva, a 0*40 y a 0*50
céntimos el litro.
En toda clase de vinos hay clarete y tinto. Especialidad Ide la casa en vinos secos, te¬
niendo las mismas clases en dulce, al mismo! precio. Se sirve a domicilio dentro de la población a partir de ocho litros.

Existencias de vinos de quince grados especiales para COUPA JES.

RAMÓN ROTGER — Calle del Mar, 97, 102, 104 y 106 — SOLLER

ia

V

Gran Hotel Restauran! del Ferrocarril i

—

K

Este edificio situado entre las estaciones de ios ferrocarri¬

les de Paiina y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne # •\\
todas las comodidades del confort moderno,

Luz eléctrica, dqua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, 5ervicio esmerado

$ económico.

Director propietario: Jaime Covas

BARCELOI. ,
9.AVIÑÓ. 9l

Máquinas para coser y bordar
las de mejor resultado y las más elegantes
WERTH6IM
MÁQUINAS ESPECIALES de todas clases, para la confección de ropa blan'ca y de color, sastrería, corsés, etc., y para la fa¬ bricación de medias, calcetines y género de punto.
Dirección general en España: RAPIDA, S. A.
AVINO, 9 - APARTADO, 738
BARCELONA Pídanse catálogos ilustrados que si dan gratis.

1MF0BTATI0N . COMMISSIOH . EXP0RTAT10N
bm na m * m
15, Rué Henri Martin — A L G E R
Exportation de pommes de terre nouvelles, artichauts tomates chasselas et tous produits d‘AIgerie et d‘Oranie.
Espécialité de dattej musca des du Souf et Biskra
AVIS.—Sur demande cette maison donne tous ses prix pour toute marchandises franco gare Marseille.
Couriers tous les Jours.

“ K O D A K S 99

5
6

APARATOS FOTOGRÁFICOS Y ACCESORIOS

%

PLACAS

PELÍCULAS

FILM-PACKS

PORTRAIT FILM

§

Y TODA CLASE DE ARTÍCULOS PROPIOS PARA FOTOGRAFIAS

f

| LOS ENCONTRARÁN EN LA FOTOGRAFIA BUSQUET8

En esta misma casa se admiten
suscripciones a Revista Kodak.

Calle del Mar, 117. SOLLER # c

Société Anonyrne Franco-Espagnole
DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS

efe David MARCH, ROCARIES & Gie

qp

AGENTS EN DOUANE

Siége Social á CERBÉRE (Pyrées-Orientles)

¿fe
qp

TÉLÉPHONE:

¿fe Cerbero N.°

Maisoa * FQRT BQU (Apague) . TÉLEGRAMMES:
TRASBORDO - CERBÉRE
Représentós á CETTE par M. Michel BERNAT
TRASBORDO-PORT-BOU

qp Cette N.° 4.08

Quai Aspirant-Herber, 3

Michel BERNAT-CETT1

ñgents de la Compagnie Uaritime NAVEGACION SOLLERENSE

♦
# TRAI$ON
♦

Michel

Aguiló X4>

30 Place rirnaud Bernard

♦

O

TOÜLOU^E (Haute-Garonne)

♦

♦

♦

♦ Importatlon © Commissioi © Ixportation ♦

♦

♦

♦ Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues sédies, ❖

♦

Fruits frais et secs, Noix, Chataignes et Marrons

♦

PRIMEURS

♦

♦

*

❖

DE TOUTE PROVENANCE ET DE TOüTES SAISONS

♦

♦

LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES

♦

❖

(EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS)

❖

♦ POMMES DE TERRE ET OIGNON8 SECS DE CONSERVES ♦

: ♦ Adrésse Télégraphique: AGUíLO-TQULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse
♦

♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦

9

SOLLER

ORANGES»FRUITS*PRIMEURS

SPÉCIALITÉS: oranges, mandarines, cerises, bigarreaux, péches, abricots, prunes, poires W'illiam, melons'1cantaloups et muscats, raisins chasselas, pommes de ierre nouvelles, petits pois, artichauts, etc.,

F. MAYOL & Fréres

6, Rué Croix Gautier, SAINTCHAMOND (Loire)

(MAISON CENTRALE)

Télégrammes

Téléphone

X

3 (0

Snint-Chamond — 2.65

< id

0. tC

Cavailloa

5i
S id tC O

Mayo!

|!

Chavanay

— 1.48
—2

(L

V Boufarik

— 1.11

M A ISON RECOMANDÉE
Fondée en 1916
¥lHBALAGE8 TRES SOIGNES

TRANSPORTES Y ADUANAS f PROPIETARIOS « INMUEBLESaALEMANIA

Antonio Mayol y C.’ Casa Principal, - CERBERE
Agencia especial para el transbordo de naranjas y toda clase de frutas
Servicio rápido y sin competencia. Precios alzados para todos los países.

1CETPTOER, TQ-BuaOiUC—oEmSmPaAnÑdAant-Samary, 1 BARCELONA, Comercio, 44

TELÉFONOS:

TELEGRAMAS:

Ccrbére —

39

Cerbér* - Mayol

Cette

- 670

Port-Bou - Mayo!

Barcelona — -4.384 A

Catte

- Maillol

Barcelona — Bananas

Urquiza y Echeveste, propietarios de fincas en Berlín,
establecidos con personal competente y seguros de dar entera satisfacción, se ofrecen para administrar y todo lo refente a
fincas en esta capital.
PARA INFORMES DIRIGIRSE A LOS SEÑORES:
D. BARTOLOME COLOM
COMERCIANTE
Potsdamerstrasse, 18, BERLIN (Alemania) y Sres. BaRCAIZTEGUI Y mestre
BANQUEROS
SAN SEBASTIAN (España) Escritorio: Sachsische Str. 42, Berlín-WilmerdorY

%dbtfodb<db jfedbKdbtdbdbdbxdbdbdbdbxdbdbdbdbidbidbdbd&dbc
Maison d'Expéditions de Fruits et Pritneitrs
Spécialité de péches, abricots, cerises, poires, etc.
IMPORTATION DIRECTE DE BANANES DE CAN ARIES
Oranges, Mandarines, Citrons, Fruits secs.
EMBADUANE £OI(?NÉ, P^lX MODEEJÉEJS

20, PLACE DE L‘ HOTEL DE VILLE

4 GIVORS ++ (RHONE) §H

J

THÉLÉPHONE 34

^ ||

^iqpqp^pqpqpqpqpcqptqp^qpqpiqpqpiqpqp

sr

ALMACEN DE MADERAS
Carpintería moYida a vapor

| ¥ Somier s de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tamanos:

ESPECIALIDAD EN MUEBLES

ANCHOS

PUERTAS Y PERSIANAS

De 0‘60 a

070 m.

De 071 a

0‘80 m.

w*

a De 0‘81 a

0‘80 m.

i lípel lolom
i

s De 0‘91 a
¿5 j De 1‘01 a s / De 1‘11 a
xa f De 1*21 a

If

Calles de Mar y Granvfa
jS O Er B E ^ - (Mallorca) !j»

g I De 1*31

i

\\v

De
De

1*41
1*41

a
a
a

1‘00 m.

rio m.

1*20 m.

*

1‘30 m.

1 ‘40 m.

1*50 m.

i *50 m. 2

I

IHPORTATIOl EXPOBT4TIOBÍ
J MAISON RECOMMANDÉtó
ígp pour le groa marroa doré ET (JHATAIGNR, noix Marbo
et corn-» fraiche et séche.

♦

♦

^ , Maison d’ Sxpéditioa, Conunission, Transit ♦ ESPECIALÍTE DE BANANES ET DATTES

•

Fruits 8iecs eí Fruís

^

^

UPOlTITiP DIRECTE

EXPÉDITION IMHEDIATE

Pierre Tomas Barthélémy Coll m

m

3, Place Notre-Dama-Du-Mont, 3—MARSEÍLLE

Rué Cayrade DECAZEVILLE (Avtyron) m

Adresse téíégraphique: LLOC MARSEILLE.—Tétéphone: 57-21 ❖ ^

❖

AÑO XLI (2* EPOCA.) NÜK. 2000

VIERNES 24 DE JUDIO DE 1225

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

Pequeñas mejoras que se realizan La prensa y nuestro aniversario

Por la noticia que publicamos en la «Crónica local» de nuestro número an terior se habrán enterado, seguramente, nuestros lectores, de que por la Supe¬ rioridad ha sido aprobado el proyecto de la construcción de un puente en el Camp de sa Má, en el sitio que ocupaba la pasarela que fué arrastrada por las aguas cuando la turbonada del mes de Abril último, por cuyo puente abogamos en su día; y la noticia de que habíase obtenido del Poder público el necesario permiso para construirlo llenónos de la más íntima satisfacción, satisfacción que estamos seguros compartirán nuestros lectores y cuantos estén convencidos del excelente servicio que el puente de referencia ha de prestar.
De este hecho insignificante de la vida local, que lejos de ser una excepción debiera ser lo corriente, queremos sacar esta semana, a falta de asunto de más candente actualidad que glosar en este editorial, una moraleja que sirva de
ejemplo para lo futuro, en lo que a mejoras municipales se refiera. Hay que ex¬ poner a la consideración pública que cuando quiere obtenerse una de esas mejo¬ ras, sea de la importancia que sea, y hay verdadero empeño en alcanzarla, se alcanza, desde una obra como el ferrocarril hasta... el puente del Camp de sa
Má, ponemos por caso.
Este puente, como sabe el vecindario de Sóller, era una necesidad desde largo tiempo sentida. Las torrentadas del invierno aislaban frecuentemente aque¬ lla laboriosa barriada y fué preciso, no obstante, que la Naturaleza se encargara de convertir lo necesario en inaplazable para que por quien correspondía se le prestara la debida atención. Venturosamente, hubo quien patrocinó la idea, quien la impulsó y la dió todo su entusiasmo, y ahí están ya los obstáculos ven¬ cidos, y en breve el puente proclamará por sobre el tiempo y por sobre las fu¬ rias del tiempo el esfuerzo tenaz de quien se propuso alcanzarlo y lo alcanzó, pues tenemos noticia que probablemente durante la próxima semana será hecho el replanteo del puente y confeccionado el pliego de condiciones para la subasta
del mismo.
El mismo calor que para obtener esta mejora o más, si cabe, observamos igualmente en lo que se refiere a la consecución de otra más pequeña aún: la construcción de un excusado público, que nos hace concebir la esperanza de
que pronto será un hecho. Ello demuestra y nos afirma en nuestra creencia de que lo que falta para la obtención de esa serie de pequeñas mejoras que habrían de facilitar la vida, es voluntad y entusiasmo, que medios ya se encuentran
siempre. «Querer es poder», como afirman los escritores de gran sentido prác¬ tico que, como Marden, alientan a la humanidad hacia la posible perfección, y este sencillo ejemplo que hoy hemos escogido lo proclama a voz en grito.
Con voluntad y entusiasmo han sido vencidos los numerosos obstáculos que en España ofrece siempre el Estado a cualquier iniciativa, aun a aquellas pe¬ rentorias que.redundan en beneficio de la colectividad, y en el corto espacio de unos pocos meses ha sido resuelto el expedienteo oficial que en otras circuns¬ tancias sólo Dios sabe el tiempo que se hubiera tardado en conseguir.
Tomemos la lección que este hecho nos ofrece y asimilémonos su enseñanza ante la serie de mejoras que van a discutirse en plazo breve, en las que las hay tan trascendentales como la canalización de las aguas y la red de alcantarillas.
Si su estudio y planteamiento se emprende con igual calor que el empleado pa¬ ra la obtención de ese puente; si tomamos todos como cosa nuestra esos pro¬ yectos de mejoras y aportamos a los que echan sobre sus hombros la penosa tarea de laborar para realizarlas nuestro entusiasmo y nuestra simpatía, pronto
las veremos en vías de realización.
Ahora que se habrá obtenido el puente del Camp de sa Má, tan útil y tan necesario a los campesinos de aquella fértil comarca, véase de obtener el de la playa, de un interés más general aún, en sustitución de la interina y rústica pa¬ sarela que existe hoy en aquel lugar para sustituir a su vez la de hierro y made¬ ra que la impetuosa corriente arrancó, y que sea de anchura suficiente para que puedan pasar sobre él autos y carruajes que en tan gran número acuden en vera¬ no a aquel sitio fresco y encantador. Sólo es cuestión de un nuevo pequeño es¬ fuerzo y de una gran dosis de tenacidad, como ha demostrado la experiencia; y del loable deseo de trabajar para el vecindario, que observamos ahora en algu¬ nos concejales, cabe esperar que para la próxima temporada veraniega habránse resuelto ios trámites que precisen y obtenido las aportaciones de empresas y particulares intereresados en que se construya, y el puente será también una
realidad.
Y para terminar estas líneas sólo nos resta expresar a quien, recogiendo
nuestra humilde indicación, llevó al seno del Ayuntamiento la propuesta de la
construcción de ese puente y a cuantos en uno u otro sentido la han apoyado y han laborado en pro de la misma, nuestra profunda gratitud, al enviarles nues¬ tra enhorabuena más sincera, y esperamos poderlos felicitar igualmente en plazo
no lejano ai ver realizadas esas otras mejoras que esperan turno.

La pluma autorizada de nuestro estimado amigo D. Rafael Ramis• Togores publica en las columnas de El Día las siguientes lineas adhi¬ riéndose a las felicitaciones que nos ha dirigido la prensa isleña con motivo de cumplirse nuestro XL aniversario, que también nos complace¬ mos en reproducir y que agradecemos cordialmente al amigo y compañero..

ACOTACIONES
Cuarenta años de periodismo.—El nú¬
mero del sábado 11 de este mes del sema¬
nario Sóller anunciaba, con legítimo or¬ gullo y manifiesta satisfacción, que con aquella salida a la palestra pública se cumplía el 40 aniversario de la aparición de la hoja semanal que recorre buena parte del mundo en demanda de los ho¬ gares que los laboriosos hijos de Sóller van creando en el extranjero cobijados por el oro de sus naranjas y el perfume
de los limones del valle encantador.
¡Cuarenta años de periodismo! Vol¬
viendo la vista atrás se asombra uno de
la intensa, ininterrumpida, eficiente la¬ bor que representa esta persistencia en el esfuerzo inicial hecho para dotar a la amable ciudad de un periódico que fuese la traducción pública de los anhelos co¬
lectivos.
No son cuarenta años aún el inicio de
la senectud, pero sí son una dorada ple¬ nitud lograda paso a paso con el trabajo cotidiano y con la abnegación de ir de¬ jando rastro de espíritu en cada página que vió la luz.
Plácenos imaginar la figura juvenil y
entusiasta de ese hombre que supo crear
y mantener sin desmayo al Sóller—que¬ da nombrado el dilecto amigo don Juan Marqués Arbona—al engendrar y 'anzar a las disputas de los hombres, sus los vecinos primeros, su obra predilecta: el semanario que, entonces balbuciente, fué afirmando día tras día su personali¬ dad, hasta llegar al grado de prestigiosa plenitud que hoy le envuelve.
Con que satisfacción, por demás legíti¬ ma y bien ganada, contemplará ahora el señor Marqués alineados en su librería los tomos que contienen el fruto sazona¬
do de sus afanes de ocho lustros.

Sólo el hecho de haber sabido sostener
del modo que lo ha hecho el semanario,, sena ya un motivo de agradecimiento a quien tal obra supo hacer. Pero en el ca¬ so del Sóller concurre otra circunstancia
a aumentar aquel sentimiento: y es que
el semanario sollerense ha sido en todo
momento un reducto desde el cual se han
podido formular aquellas protestas— cuando de ello ha habido necesidad—y se han podido exponer aquellas teorías, informadas por un espíritu de amor a la tierra, que representan el sentir de aque¬ llos elementos que velan siempre por 1a.
auténtica Mallorca.
Sóller, haciendo honor a la prensa co¬ marcal, ha sabido mantener alto el pabe¬ llón que desplegó al nacer, ha tenido el loable acierto de dedicar en todo tiempo una página o más a nuestra literatura, y ha sabido guardar en sus columnas un culto sincero a nuestros más puros valo¬ res espirituales.
¡Cuarenta años de periodismo! En esos ocho lustros consagrados a la absorbente e ingrata labor periodística, el señor Marqués ha visto como iban blanqueando sus cabellos y hoy puede como un pa¬ triarca-un poco prematuro aún—recor¬ dar toda su vida, de la cual ha ido dejan¬ do fragmentos en las páginas de su se¬ manario, tan querido como un hijo.
Sóller, la ciudad, tiene realmente una deuda con el alma del Sóller, que de ma¬ nera tan fiel ha sabido recoger sus lati¬ dos, defender sus intereses y señalarle caminos nuevos; y los profesionales del periodismo, los que hacemos la pequeña historia de cada día, hemos de ver en. den Juan Marqués un leal y entusiasta enamorado de nuestra profesión y un ejemplo de tenacidad y consecuencia digno de un homenaje de cordial compa¬ ñerismo y sincera admiración.—R.
(De EL Día)

BUEN HALLAZGO
(Histórico)
Al llustrisimo Sr. Silva,
Arzobispo de Mérida.
En el importante diario La Religión, ór¬ gano de los católicos de Caracas (Venezuela) y en su número del 10 de Junio pasado he¬
mos tenido ocasión de leer el interesante y
bello articulo que publicamos a continua¬ ción, debido a la pluma del notable escritor e ilustre dominico venezolano, Fr. Andrés Mesanza, intimo amigo de nuestro querido paisano el limo. P. Mateo Colom, Obispo de Huesca, que saborearán con deleite, como lo hemos saboreado ya nosotros, todos los solierenses y mallorquines en general, por narrarse en el citado articulo, amenamente y de mano maestra, uno de los más bellos y característicos rasgos del P. Colom en sus todavía no lejanos tiempos en que, recién ordenado, iba a iniciar en Colombia sus apostólicas tareas, de memorable recuerdo, y que le han valido, en plena juventud, las más altas distinciones. Será ésta, a buen seguro, una de las anécdotas que más des¬ tacarán en la futura biografía del ilustre
Prelado sollerense.

Consolador muy bueno,
del alma dulce fiuésped y dulce refrigerio.
Este terceto, llamémosle así, que hoy entona la Iglesia al Espíritu Santo, también se puede dirigir a un amigo leal, sincero y bueno. ¡Amarga la vida del mortal que no lo tiene! «¡Ay del que está solo, porque si cayere no habrá quien lo levante!»
Cuánto de bueno puede un amigo. Pue¬
de ser luz en un entendimiento oscuro y
calor en un pecho helado. Puede impedir muchos males y causar hartos bienes. El caso que paso a referir lo comprueba. Ha¬ ce mucho tiempo me lo refirió un amigo sacerdote, actor de esta narración.
Navegaba para la América Central y Colombia un vapor de Barcelona por el
mes de Abril de 1904. En él venían, ade¬
más de otros pasajeros, un señor alemán con tres o cuatro hijos, muy niños, y un Padre agustino, de 25 años de edad, pia¬ doso, instruido, simpático y de la madera de la cual se hacen los oradores, pero, lo
que en él valía más, era el corazón: tierno, dulce y al mismo tiempo varonil.
De niño tuvo que sufrir mucho, robus¬ teciéndose y acrecentándose en el crisol

?.3,

ss SOLLER

de las contrariedades las virtudes innatas
en su corazón, al ser tratado por alguno de sus superiores, que ciertamente mucho le quería, con rigor excesivo, con la pre¬
meditada intención de hacerlo más hombre.
Tal vez ese rigor sistemático, que cierta¬ mente logró su objeto, fué una de las cau¬ sas que indujeron al piadoso joven, de edad entonces de quince años, a entrar en la religión agustiniana para lograr en ella la paz anhelada de su espíritu fatigado, de las incesantes luchas interiores, capaces de aniquilar y vencer una naturaleza más entera que la suya.
Ya grandevo, frecuentemente ha repe¬ tido el exámetro virgiliano:
«Non ignara malis, míseris succúrrere
disco.»
«Porque supe ya lo que son males, Por eso compadezco al infeüce.*
El otro personaje de mi narración era tin elegante caballero, católico, en lo me¬ jor de los años y hoy, esto es, al tiempo «de mi historia, aplastado por hondísima pena. Sus ojos hinchados de llorar y en¬
carnados a las claras decían que por aque¬
lla alma había pasado e! huracán haciendo
destrozos.
Mi amigo el sacerdote se llenó de pena aí ver aquel hombre presa del infortunio e ingeniosamente se metió en el pecho del desgraciado el cual le narró su vida. En¬ contraba un amigo en medio del mar y a <é\\ hacía partícipe de su dolor. Hasta hacía muy poco tiempo había sido dichoso con su esposa, tierna y bella mujer, y más que bella, bonísima dama de Costarrica, Dios
bendijo sus castos amores y la dicha pe¬ netró en su cristiano hogar a velas des¬ plegadas...
«Después del claro día
Viene la noche umbría.»
Hacía apenas un año que su esposa en¬ fermó. El hizo todo lo humanamente po¬ sible por curarla, pero el mal siguió pro¬
gresando. Marido y mujer determinaron hacer un viaje a Alemania, para visitar la tierra del esposo y al mismo tiempo consul¬ tar las eminencias médicas de Berlín y de
otras famosas clínicas alemanas. Lleváron¬
se a los hijos. Mas el viaje de placer y de necesidad tuvo más tristezas que alegrías.
Los señores de la ciencia médica alemana
se dieron por vencidos y aconsejaron al
triste matrimonio ir a Barcelona o Madrid
y tratar el asunto con dos eminencias en el arte de curar aquel mal. Si esos médi¬ cos españoles no la salvan, dijeron, la muerte vendrá muy pronto. Acertaron a
medias: falleció la buena señora, esposa
y madre, apenas llegó a la ciudad Condal. El viudo, fuerte de ánimo cual genuino
germano, pensó sucumbir a la pena. Cua¬ tro días permaneció llorando en el campo¬ santo de Montjuich y sólo el porvenir de los huerfanitos hizo que allí mismo él no dejase también la vida. Al quinto día de la catástrofe se embarcaba para Costarrica, pero con un maligno designio.
Repito: hinchados y rojos se pusieron sus ojos de llorar y llorando seguía en el
barco cuando se retiraba al camarote, que era a cada momento.
El sacerdote no tuvo conocimiento del
maligno designio de su triste compañero basta el día de separarse de él en puerto
Limón.
Mientras tanto, le puso muy claro el modo de obrar de la Divina Providencia;
mas aquél, desesperado cual otro Job, (mas con espíritu muy diferente) levantaba sus locas palabras contra Dios,
En sus conversaciones con el sacerdote
terminaba siempre así: Dios existirá, pero Dios no es padre; cuando más será Juez y juez inexorable y apasionado.
Mi amigo el religioso no se cansaba por <-*sto. Rezaba a ratos, con los huerfanitos de 8 y 6 años, Avemarias a Nuestra Se¬ ñora por el padre de ellos y en el Santo Sacrificio, que a diario celebraba en el barco, pedía a Dios el remedio de aquella pobre alma.
En cierta ocasión leía el Padre un libro
de trozos literarios de nuestros clásicos,
cuando le interrumpió el caballero alemán para darle las buenas tardes.
—¿Qué lee usted? le dijo. —Versos de nuestros poetas del siglo de oro, y por cierto que aquí he hallado el soneto de Argensola que la otra tarde no pude recitárselo al pie de la letra.
—A ver, a ver.

>>252555 bgTKKnrasa ■BMftBBaíkHaa BBKBinMBHI»Bfl?(S0(2BMnS*BXr**B2SB»nffa0BKBa casa UVE «■BBBSBBfftVHMRBRNnE a a o s a * B b aro * a a a s ¡a c n b e s n a b £1—HHiBiaBIB BBBB BBBB!.

b aaaaavaa aaaa ajiaii aaaa naastfOBs casa
«gaa ■■■■MKBKBBBaBaBBBBKBBHBBBBaBBBBaBBBBBB

esi 3BVB

ti can 0BHQI

BGTfiB

RKKKaEBraaBa

SUBE

BBJil

cae: nranaa «ana BÍIBBfiBBBHBNI

«nnvBnaaaaaB «IBS IBBK UBI

nasa TIBI»

hb■mIní BnBBanaanBBeaiiBBaBirRanBflRH

BEL OSJRffl ÜSBBB

KBIBBBB BBBBfttfHBSnBIGnynBBBBBClBBBBB■IsaBraHiiPeiiuKUSB»

«Sg* rbbb

»sb

Saos

IBCBaBWBB BICaiWBaB ■■■■OBIC SBBR BBBBBBBBBBBB *0111601 ■1BIBNBB aBKf WBBB

■BBBBB BBBB CBBIBBBB BBBB Í.BIBUCIB BBBB 'IBIillRB■H181BS HIBnRB BBBB .719 ¡91B BBBB BBBB BBBB

VW nS"c&abBnSlilaR nbCRbB9kBBbnBSrBm BIBBiIbBtBbRBUrBvSHHbBBibBBbBBBBbBBibBBbBitbBBiI0iB bBb& KBbBiBSbBBbBB hBblB BbBRbBfBbll bOBBKcBiunBSbBQsBBbBBbBBbBBbUKbBBbBViVBb9BkRIhBBcBBbBBbBBrBBbBBbBBm BBB1bBBbBBbBBbBBibBIBbBBBbBBbBfblBBbaBbHB igÍMMMijlaMHMMB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBS9BD BBIBVBBV HVBBBBBBbtBBB BBBB BBBB BBian

BB aBBn BBBB BBBB BBBRBB IBBB BBBB BBBB OIRBB BBBB áSBBB BBBB IBBB BBBB BBBB BBBB RBBWaaRR BBBB ■B BBVCB BRBffi BBBB BB BIISB RUBI? BBBBBBBBBBBB BSEB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BB BBKIS ana» «8!BB «R BBBBBBBB BBBBBBBBaBBB BBBBBBHB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBRBUEBBK BBBB IB IBBB WBBB BBBB IB BBBB BBBB "■■■ BBBB BBBB «BBBWBna BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBIW BBBB

D. GUILLERMO BERNAT GOLOM

ssss

ha fallecido a las tres y media de la madrugada de hoy día 24,

A LA EDAD DE 56 AÑOS

SHl

HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS lili

.< «. P. B. )■

■SI*

ssss

Sus desconsolados esposa, D.a Antonia María Casasnovas; hija, Antonia;

SiSS
IBBBi

hermanas; hermanos y hermanas políticos; sobrinos, primos, primas y demás

parientes, participan a sus amigos y conocidos tan sensible pérdida y les suplican

tengan presente en sus oraciones el alma del finado, por lo que les quedarán

agradecidos.

El Eminentísimo señor Cardenal Arzobispo de Toledo, Primado de España, y el Excmo. señor Obispo de

Gerona conceden respectivamente a sus súbditos 200 y 50 días de indulgencia por cada misa, comunión o BBBB

parte de rosario que aplicaren en sufragio del alma del finado.

BBBH

BBBBBBBB

gESiisssg:s:s3:s5ss:¡ssss:Ess35asss:s5:5Sssi«:¡ss»ssR sIBsBsBsC3NB!B!!■RBB !!RRaM SURRB!RRD5fiRBB!B!SBBfBfiB!BRB!B!BS*&B«!RH?
SSSSHSSHSSSSKEBSSSKSSKSSSiSSiSBSSKSSSaSSSIBSBSSSSiSSSSsaSSSBBSSSSSSBSSSSSSSSSSS""

—Bartolomé Argensola—La Providencia
«Dime, Padre común, pues eres justo, ¿por qué ha de permitir tu providencia, que arrastrando prisiones la inocencia suba la fraude a tribunal augusto?
¿Quién da fuerzas al brazo; que robusto hace a tus leyes firme resistencia, y que el celo, que más las reverencia gima a los pies del vencedor injusto?
Vemos que vibran victoriosas palmas, manos inicuas, la virtud gimiendo del triunfo en el injusto regocijo.
Esto decía yo cuando, riendo celestial ninfa apareció y me dijo: Ciego, ¿es la tierra el centro de las almas?»
La filosofía de este soneto jamás la al¬ canzó Platón ni Aristóteles, dijo el alemán resignado.
Llegado que hubieron al puerto que Costarrica tiene en el Atlántico, despi¬ diéronse los dos amigos con fuerte abrazo. Y dijo el seglar al religioso (que seguía para Barranquilla): Padre, Vd. ha sido para mí un Buen hallazgo. Tenía yo el firme y maligno pensamiento, desde que salí de España, de suicidarme aquí mismo. Tome usted la carta que escribí para de¬ jarla al capitán y la diera a mis suegros,
a los cuales recomendaba el cuidado de
mis niños. Guárdela V. R. como recuerdo
de esta alma que ha salvado. Nuevo abrazo y última despedida. Meses y meses siguieron carteándose.
En las cartas del atribulado señor veíase
cada vez mayor resignación cristiana. Lustros después el agustino llegó a ocu¬
par la silla episcooal de Huesca. Su nom¬
bre, Rmo. P. Fr. Mateo Colom. Por una casualidad, ahora sé que el cris¬
tiano alemán acaba de morir santamente
en San José de Costarrica. Una de sus hijas, la menor, acaba de entrar de reli giosa en la capital costarricense.
Fr. A. Mesanza.
Caracas, 31 Mayo de 1925.
CUARENTA AÑOjS AT^ÁS
Sóller 24 Julio de 1885
Se halla ya terminada una cuarta parte de la carretera que ha de unir el faro de Pun¬ ta Grossa con la del Puerto,. Los trabajos avanzan rápidamente, tanto, que empezarán las obras del nuevo faro la próxima semana.
El calor es sofocante. El termómetro marca las 31 grados
El precio de los limones ha subido de nuevo; se pagan éstos a 20 ptas. carga.
El gremio de pescadores celebrará mañana fiesta en honor de San Pedro. Será cívico-re¬ ligiosa y tendrá lugar en el Puerto. Al soii de gaita y tamboril ha sido paseado el toto que ha de servir de solaz esta tarde a aquellos vecinos.
Regresando de Tuent con su mulo cargado de cañas un hombre, resbaló aquél e hirió lan gravemente al infeliz arriero, que falleció éste poco después.

Vulgarizaciones Científicas
J u L1 °
Ya estamos en el mes canicular y se
nos anuncia una ola caliginosa, fenóme¬ no que sólo se presentaba en los Estados
Unidos norteamericanos, donde anual¬ mente mueren asfixiadas un centenar de
personas.
Estas explosiones de calor son aquí desconocidas; pero desde la segunda quincena de Julio hasta mediados de Agosto, nos asamos a fuego lento, rom¬ pemos, a fuerza de manejarlos, media do¬ cena de botijos, y en los puestos de los va¬
lencianos se vende la horchata de chufas
y limón helado por toneladas. ¡Comer! ¿Quién se atreve a echar car¬
bón en el hogar? Claro está que sin comer no podríamos
vivir; pero todo consiste en quemar car¬ bón de pocas calorías, y esta clase de combustible está representada por una gran variedad de frutas, cuyos jugos áci¬ dos,'refrigerantes y mineralizadores, sub¬
vienen a todas las necesidades de nues¬
tra complicada máquina. Albaricoques, cerezas, ciruelas, melocotones, guin¬ das, grosellas, peras, melones, sandías, uvas, etc., etc., rivalizan atrayentes, in¬
cítanos con la belleza de sus colores y su
exquisita fragancia. Julio es el mes del frugivorismo. Yo
creo que predicando tan sana doctrina se podría economizar más carbón que ade¬ lantando los relojes una hora. ¿En qué
pensarán los vegetarianos crudivoristas? Bien es verdad que si la economía obte¬ nida había de servir para prolongar un
mes la guerra, vale más desistir de la proposición.
Aun los glotones más empedernidos beben, durante el mes de Julio, más de lo que comen. Los enfermos no hablan de comer, y se someten de buen grado al régimen lácteo, porque sienten razonable horror hacia las cosas calientes y el cal¬ do frío no es cosa grata.
Yo soy muy severo, durante la época calurosa, en cuestiones de alimentación. Creo firmemente que debiera de haber una época de veda para el consumo de leche, y sólo podi ía autorizar e el uso de ella por prescripción facultativa.
En esta época dei año los pastos están secos y los animales lactíferos extenua¬ dos por una sudación abundante y una producción forzada; faltos de actividad renal, eliminan con la leche peligrosas toxialbúminas, que la convierten en un líquido fácilmente alterable.
Gallegos, asturianos y vascos, que son grandes consumidores de leche, conocen el refrán que dice:
La leche, con el calor, tiene muy poco valor.

Téngase presente que la leche normal es aquella que se produce después del parto, se sostiene por la succión de la cría y desaparece cuando ésta ya no la necesita. Nosotros forzamos la produc¬ ción láctea, amoldándola a las necesida¬ des de un consumo, que consideramos indispensable. Nuestras vacas no dan le¬ che para su cría, sino para un grupo de parroquianos, cuyo dinero ingresa en la caja de la lechería. Por esta y otras ra¬ zones, consideró Donné a la leche como producto anormal, cuya composición va¬ ría según la hora de la extracción, ali¬ mentos, bebidas, condiciones de estabu¬ lación del animal productor, raza, edad, época del parto y manipulaciones más o menos sucias a que la someten los que la ordeñan, venden, revenden y reparten,
En los días caniculares la leche se al¬
tera, sufriendo la fermentación láctica, a medida que se descrema. Algunos hiperclorhídricos padecen diarreas, debi¬ das a la coagulación en masa de la ca¬ seína; por esto se hace necesario a veces alcalinizarla con exceso y se prefiere, se¬ gún los casos, la de burra o la de cabra, cuya forma de coagulación y riqueza de albúmina las hace más ventajosas para los enfermo de intestino que la de vaca.
También es preciso desconfiar de la hor¬ chata de chufas, que goza de inmerecido prestigio como refrigerante. Es un ali¬ mento demasiado energético, cuyo valor térmico está realzado por el azúcar, y no es prudente almacenar energías cuando se carece de ánimas para emplearlas.
Todo lo que no se transforma en traba¬ jo, se convierte en calor, y el que toma horchata es víctima de una ilusión frigo¬ rífica, seguida de un desengaño térmico. Observad cómo todos los horchatófilos se
abanican furiosamente.
El caldo del gazpacho es el tipo de las bebidas refrigerantes; resulta un agua mineralizada por culinario artificio, y en
ella están felizmente combinadas las vir-
tuJes terapéuticas de sus componentes. Es acídula y astringente, por el vinagre o limón; refrigerante, por el jugo del tomate y pepino; diurética, y, por ende, depurativa, merced a la cebolla; excitan¬ te, gracias al sulfuro de allylo que le proporciona el ajo; mineralzante como el agua panada, puesto que en ella se re¬ moja el pan, e isotónica, porque la sal (cloruro sódico) que Ja sazona la con¬ vierte en un suero fisíológ co.
Comed muchísimo gazpacho; bañaos con frecuencia; cambiad vuestra ropa in¬ terior siempre que el sudor la empape, y permaneced en casa durante las horas de calor; pero no inactivos, sino tranfor¬ mando en trabajo intelectual todas las energías musculares economizadas.
Dr. Juan Lopuz de Regó.

SOLLER —-a
Navegación Sollerense S. A.

Vapor MARIA MERCEDES

ITINERARIO PARA EL MES DE JULIO

Salidas de Sóller para Barcelona los días 10 y 23

Id.

de Barcelona para Sóller »

» 12 y 26

ADMITIRÁ CARGA V PASAJE

Consignatario en Barcelona: JOSE GILABERT, Cristina, 6

Id.

»

Sóller: G. BERNAT, Príncipe, 24

En el Ayuntamiento

Sesión de la Comisión Permanente del día 22 de Julio de 1925
COMENTARIO

En plena ebullición las dos proposiciones formuladas en la sesión anterior por los Sres. Casasnovas y Lizana, en la de esta
semana sólo hubo un informe referente a

las mismas de la Comisión de Obras: el

que se refiere a la construcción del piso de hormigón en un tramo del torrente, en un todo conforme con el espíritu que la in¬
formó.

En cuanto a la otra, a la construcción de

los urinarios y del excusado públicos, aun cuando nada se dije en esta sesión parece han aparecido diversas opiniones, princi¬ palmente por lo que se refiere a su empla¬ zamiento. Hay quien opina que estaría me¬ jor en el paseo de! Príncipe mostrando or¬ gulloso su faz como un monumento públi¬ co; otros más modestos, excesivamente modestos, lo llevarían al antiguo Matade¬ ro; otros, lo situarían en la Plaza, subte¬
rráneamente, como los modernísimos que existen en Barcelona, en Suiza y en las
principales urbes europeas, y otros, final¬ mente, lo dejarían en el sitio donde fué

propuesto.

A nosotros, que hemos visto los pulcros y novísimos lugares comunes de Barcelona —Plazas de Urquinaona, Palacio, etc.—el
emplazamiento que más nos placería sería el subterráneo de bajo de la Plaza o del paseo del Príncipe, y si tuviera salones de limpiabotas, peluquería, manicura, etc., me¬ jor. ¿Cómo no? Pero atendiendo a las posi¬ bilidades de Sóller creemos que su único y exclusivo sitio es el que se le destinó en un
principio. En el Matadero antiguo, disimu¬ lado en demasía, sería un lugar inmundo y sucio como ningún otro. En el paseo del
Príncipe o en la Plaza sería demasiado ex¬ hibido; en cambio en el pasadizo abovedado de la Casa Consistorial, semi disimulado y
semi-céntrico, es el sitio ideal para colocarlo

y esta centricidad relativa que algunes le achacan como defecto es, precisamente, la

garantía de su limpieza.
Esto, unido al desnivel en que está ese

pasadizo en relación con el abrevadero del paseo del Príncipe, lo que permitirá apro¬ vechar el agua sobrante de este último,
que es mucha, dará lugar a un estado de limpieza continuo y de fácil y económica
conservación.

Por más vueltas que se !e dé, creemos

que la primera idea es la que debe lógi¬

camente prevalecer.

LA SESiÓN

A las 9’8 empezó la de esta semana. Presidióla el Primer Teniente de Alcalde,

D. Miguel Casasnovas Castañer, y a la
misma asistieron los Tenientes D. Ramón

Lizana Bover, D. Miguel LladóBernat y el suplente de Teniente, D. Cristóbal Cas-

tañer Ripoll.

ORDEN DEL DÍA

Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior.
Se acordó satisfacer: A D. Juan Forte-
za Cortés, 77?90 por 1 kilo de espermas y
reparar una manguera existente en el Ma¬ tadero público, dos faroles del coche fúne¬ bre y una regadera para el riego de las plantas sembradas en el Cementerio cató¬
lico. A D. Andrés Arbona, 267,80 pesetas por los jornales y materiales empleados para efectuar la limpieza y blanqueo ge¬ neral de la casa cuartel de la Guardia
civil de esta ciudad. A la sociedad «El
Gas», 820’05 pías, por la energía eléctrica suministrada ai Ayuntamiento, durante el mes de Junio último, para el alumbrado público; 39’15 pías. por la suministrada durante el mismo mes para el alumbrado de la Casa Consistorial, pescadería y car¬ nicería públicas, cocheras y sala de autop sias del Cementerio, Matadero municipal

y escuelas de niños, de niñas y de párvu
los de la barriada de i Horta, y una
peseta por trabajo invertido en modificar un farol existente en la esquina de las ca¬ lles de San Cristóbal y de la Rectoría.
Se acordó conceder permiso a D. José Morell Casasnovas, como encargado de D.a Magdalena Magraner Serra, para con¬ ducir las aguas sucias y pluviales de la casa n.° 68 de la calle de San Jaime, a 3a
alcantarilla pública.
Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Obras una instancia promovida
por D. Juan Martín Cabot, como encarga¬ do de D.a Antonia Morell, en súplica de
permiso para construir una acera adosada
a la fachada del edificio señalado con los
números 46 y 48 de la calle de San Jaime, con los beneficios que otorga e! art.° 265 de las vigentes Ordenanzas Municipales.
Se dió cuenta de una comunicación re¬
mitida por el señor Ingeniero Jefe de Obras públicas de esta provincia, mediante la cual manifiesta que por la Dirección Ge¬
neral del ramo ha sido concedida autoriza¬
ción para que el Ayuntamiento de esta ciudad ejecute obras para construcción del puente del camino vecinal n.° 414, desde
la carretera de Palma al Puerto de Sóller
ai mar, con estricta sujeción al proyecto
aprobado. La Comisión se dió por enterada y acor¬
dó proceder a la construcción de dicho
puente.
El Sr. Lizana propuso que para llevar a cabo los trámites para esa construcción, se autorizara a la Alcaldía, como lsí se
acordó.
El Sr. Castañer recomendó se diera a
las obras carácter urgente, a fin de que queden terminadas antes de las primeras lluvias, que iuego las interceptarían.
Se reprodujo la lectura de la instancia promovida por D. Antonio Juan Garau Serra, Pbro., mediante la que solicita per¬ miso para instalar un electro-motor, de 2 H. P., en la finca de su propiedad, deno¬ minada Ca'n Verá, destinado a ¡a ele¬ vación del agua de la noria enclavada en dicha finca, para e! riego de la misma; cuya instancia ha estado expuesta al público
a efectos de reclamación durante el tér¬
mino ordenado. Dióse cuenta de que no
se había producido ninguna, y en conse¬
cuencia la Comisión acordó conceder el
permiso solicitado.
Se enteró la Comisión de una atenta
comunicación remitida por el señor Adminis¬ trador de Rentas públicas de esta provin¬ cia mediante la que manifiesta haber sido aprobados los repartos de las riquezas rústica y pecuaria y el padrón de edifi¬ cios y solares de este término municipal, confeccionados para regir durante el actual ejercicio económico.
Dióse lectura a un informe de la Comisión
de Obras a la solicitud promovida por el vecino de esta ciudad D. Miguel Oliver Gamundí, en súplica de que le fuera ven¬ dida una pequeña parcela de terreno pro¬ piedad del Municipio, procedente de las ex propiaciones realizadas para la prolonga ción de la calle de Cetre, hasta el camino del Camp Llarg. Expone la mencionada Comisión que habiéndose examinado dete¬ nidamente los datos obrantes en el Ayun¬ tamiento y resultando que dicha parcela pertenece al Municipio y proviene del so¬ brante de una expropiación forzosa realizada con motivo de la urbanización referida, es de parecer de venderla al solicitante siem¬ pre que no haya mejor postor.
La Comisión, enterada, acordó pasara al Pleno para su resolución.
Leyóse también otro informe de la men¬ cionada Comisión de Obras, sobre la pro¬ posición del Sr. Casasnovas, formulada en
la sesión anterior de la Comisión Permanen¬
te, referente a construir de hormigón el pi¬ so del torrente en el tramo comprendido entre el puente de Ca ’n Fiol y el de la Plaza. Dice que se ha personado en el

¿Quién vencerá?
Hoy, como siempre, el más fuerte.
Los niños débiles se desarrollan raquíticos y cuando son mayores, se encuentran indefensos para la lucha por la vida. {Siempre caen vencidos!
Desde su más tierna edad es menester procurar a los ni¬ ños un espléndido porvenir físico, combatiendo enérgicamente cualquier principio de debilidad con el potente resíauradof de la sangre y famoso reconstituyente, Jarabe de

Más de 30 años de éxito creciente:—Aprobado por ta Real Academia de Medicina-

Rechace todo frasco que no lleve en ta etique», exterior H1POFOSFITOS-SALUD *«» rojo

sitio y que ha observado que actualmente las aguas, a consecuencia del poco caudal que lleva el torrente, quedan encharcadas en distintos puntos del cauce, corrompién¬ dose y produciendo gran cantidad de mos¬ quitos, y que además ofrece un aspecto desagradable por echarse inmundicias en él, por lo que la Comisión es de opinión de arreglar el piso del torrente en la forma
propuesta. La Permanente acuerda, en vista del in¬
forme favorable de la Comisión de Obras,
realizar la mejora propuesta por el Sr. Ca¬
sasnovas.
Ño habiendo más asuntos a tratar ni na¬
die que quisiera usar de la palabra, el se¬
ñor Presidente levantó la sesión, siendo
las 9 y media en punto.

Fuíbolístiques

El partit de demá, a Sa Pobla

Demá, dia de Sant Jaume, festa patronal a Sa Pobla se desplanará en aquella pobla ció per contendré amb el Rápid, F. C. local el primer equip del María Sportiu de Só¿ler. En aqueix partit, que patrocina f Ajuntament d’ allá s’ ha posada en iitigi una artística copa de plata. Segurament que els nostres faran els possibles per dur la-s’ en
guanvada llegítimament,
El resultat favorable que obtengueren els poblers en el camp d' En Mayol fa setmanes, guaoyant per 1 a 0, encara que el gol fós de desgracia i fet per un deis nostres mateixos, ens indueix a no esser gáire optimistes. No obstant, creim que la davantera sollerica, si cumpleix així com hi ha motiu d esperar del3 seus components, resultará mes efica<? que 1' altra vegada, sobretot si En Puig se gueix possehiut la potencia perforadora d’ antany.
Amb els mitjos hi confiara, lo mateix que amb els defenses. El porter si que ens preo cupa un poc, puix malgrat les insuperables actuacions darreres, no el considerara encara
una cosa definitiva.
Si els sollerics no perden la serenidat i no s’ impresionen davant el nombrós públic que hi haurá segurament en el camp del Rápid (com que 1’ entrada es de frauc), creim que, encara que perdin, deixaran boua impressió, i col’loearan a lloc digne el bou nom del Mariá Sportiu.
Pels de Sóíler se presentaran els juga dorssegüents: Bauzá -Martorell, Seguí—-Velasco, Castanyer, Fullana—Borrás, Mora, Puig, Estarellas, Castro. Com a suplent hi anirá En Pizá C. Voldríem poder ne guar¬ dar bon record d’ aquesta eixida.
Per passat demá, diumenge

Segurament amb el desig de que el públic

no que li llarg temps sense partits, (no ha-

vent-n’ hi hagut diuraenge passat), s’ ha ul-

timat per el próxim diuraenge un partit en

tre el primer team del Príncipe de Asturias

de Palma, i una selecció del primer i segou

deis locáis, en la qual figuraran els jugadors

del primer ais quals ho permeti l’estat físic

d-sprés del partit del dia anterior. Tambó te-

nim noticies de que figurará a i’ equip local

-alguns deis elements fundadors de 1’ equip

de Sóller, que durant algún temps ha estat

allunyat del camp de joc. No obstant, creim

que no convé bonetjar hi gaire, perque diu-

rnenge passat a un partit entre el Príncipe

de Asturias i el reserva de 1' Alfonso, en el

qual se disputaven una copa, només els fou

possible an els alfonsins guanyar per la mí¬

nima diferencia de 2 a 1.

RefIíY II. -

B4HOO
Don Miguel Casasnovas Castañer, Alcalde
accidental de la ciudad de Sóller, y, como tal, Presidente de la Junta Municipal de
Abastos.
Hago saber: Que constituida en esta ciu¬ dad la Junta Municipal de Abastos, ha to¬ mado los siguientes acuerdos.
1 0 Castigar severamente a todo vendedor que cometiera fraude en el peso y evitar la disparidad de precios.
Para que sea cumplida esta disposición,, todos los vendedores, en general, deberán fijar en cartelones y con caracteres perfec¬ tamente visibles, los precios de los articulo» de primera necesidad que expendan, en¬ tendiéndose portales los cereales y sus ha¬ rinas; legumbres y las suyas; tubérculos y raíces; frutos; hortalizas; pan; carnes fres¬ cas y saladas; pescados, sus salazones y con¬ servas; huevos; leche; azúcar; aceite y sal.
2.° No se consentirá que las balanzas ten¬ gan colocados en sus platillos peso ni objeto alguno que impidan ver al público si aquó lias están en el fiel, no debiéndose por lo tanto colocar el o los pesos más que en el mo¬ mento de tener que verificar la venta,* ter¬ minada la operación, serán retirados en el acto del platillo. Para cumplimiento de esta disposición, con muchísima frecuencia serán examinados todos los aparatos de pesar o medir, con el fin de cerciorarse si se hallan ajustados al s. m. d. por el que deberán efectuarse todas las ventas (por metros, ki¬ los, litros, etc., o fracción de ellos o sus múl¬ tiples )
8.° Los establecimientos donde se expen¬ dan artículos alimenticios, deberán reunir
las condiciones de ventilación e higiene ne¬ cesarias, quedando prohibida la venta en
cuanto se note o se denuncie la menor con¬
travención atentatoria a la higiene o lim¬ pieza.
4.° Queda prohibida la fabricación dé pan en piezas superiores a dos kilogramos
de peso.
Queda también prohibida la venta de pan blanco extra, y el de lujo (vieua, barra o panecillos) en los establecimientos que no tengan así mismo a la venta pan blanco
corriente y raox*eno.
Los establecimientos dedicados a la venta
de comestibles quedan autorizados, dadaslas condiciones de la localidad, para la ven¬ ta del pan, siempre que lo tengan en depar¬ tamento especial, debidamente cubierto con gasas, lejos de todo contacto y en condicio¬ nes higiénicas que cuidarán de apreciar los señores Inspectores técnicos municipa¬
les.
Las antedichas disposiciones deberán ser cumplidas extrictamente, debiendo adver¬ tir para su conocimiento a los contravento¬ res, que cuantas infracciones se cometan en la venta de sustancias alimenticias, tanto en calidad como en precio o peso, pueden
ser multadas hasta la cantidad de 5 000 pe¬
setas.
Hago saber al mismo tiempo al vecindaria en general, que la Junta de Abastos que me honro en presidir, está actualmente proce¬ diendo al estudio necesario a la justa implan¬
tación de tasas en varios artículos de consu¬
mo, siempre atenta a favorecer y amparar
los derechos de sus administrados.
Por tanto suplico al vecindario y ordeno a los Agentes de mi autoridad, que a partir de la publicación del presente bando me denuncien cuantas infracciones puedan
apreciar de las disposiciones dadas. Sóller a 18 de Julio de 1925 —El Alcalde-
Presidente de la J. M. de A , Miguel Ca¬
sasnovas.

6

SOLLER

-

-

•m

SECCION LITERARIA

DESILUSION
En un gabinete íntimo del hotel de la viuda de Lapuente, una viudita de veinti¬ siete años, muy interesante, se encuentra «ésta y su prometido el duque de Garniel.
El fumando un cigarro:
—María Luz.
-¿Qué? —Oye mujer. Ella, clavando en él sus ojos negros, tristes, pensativos: —¿Qué quieres?. —Que me mires.
—Ya te miro...
—Así... ¿Estás todavía enfadada, nena?. —¡Si no estoy enfadada! Hijito, no con¬ fundas. Estoy apenada, dolida de la frial¬
dad... nada más.
—¡Mi frialdad! ¿Tanto te cuesta conocer¬ me? ¿Todavía no me has comprendido? «¿Aún no te has enterado de que no soy amigo de demostraciones exteriores? Ne¬ na, nenita, cada uno tiene su manera de «querer; yo quiero a mi manera. Ni tu «res mujer que sin estar segura de un cariño sostenga relaciones con un hom¬ bre, ni yo soy hombre que, sin querer mucho a una mujer, ó}’elo bien, mucho, le dedique por entero mi vida. Conque ponte contenta y suprime ese gestito de mal humor, que no te favorece nada. Es¬
tás feísima.
—¡Por qué te querré tantol... ¡Reflexio¬ no y cuanto más reflexiono menos lo com¬ prendo. Yo tan bravia, tan orgullosa, tan «exigente, tan avara de mis sentimientos; ser ahora la apasionada, la que ha de sostener el fuego sagrado! Si me lo hu¬
bieran dicho hace un año no lo hubiera
«creído. ¡Qué distintos fueron siempre mis sueños! ¡Amar con toda mi alma, vivir para el amado y que el amado vi v iera para mí; ser a un tiempo ídolo y esclava... que¬ rer, querer mucho, ¡pero verme querida
también!
—No desvaríes, María Luz... ¡Si te quiero! ¡si te quiero mucho!
—A tu manera... ya me lo has dicho... Pero ¡qué triste es tu manera de querer!
—Er es una romántica.
—¿Y tú que eres? —¿Yo? un hombre que te quiere, ya lo
sabes.
—¡Que me quieres! Quince días estu¬ viste en el campo, quince cartas me es¬ cribiste, verdad. Pero ¡qué cartas! Frías como el hielo, cuatro renglones para salir «del paso...! unas cuantas frases de cariñ) al final... «Tengo pereza...» «El calor...» jComo si el calor y la pereza se sintieran
cuando necesita hablar el corazón!
—Pero, nenita, si tú sabes que eso de «escribir es una de las cosas que más me molestan. Odio la escritura. ¡En qué pe¬ queños detalles te fijas para juzgar un
cariño!

—¡Los llamas pequeños detalles! ¡Ben¬ ditas sean estas pequeñeces de la vida que nos hacen conocer las grandes pasio¬ nes! ¡En fin, que se le va a hacer! Si eres incapaz de querer de otro modo, tendré resignación. ¡Quién sabe, rey mío, si a
fuerza de cariño te haré entrar poco a
poco por la senda de mis sueños! — ¡Tonta, tontísima!
—Sí. . sí...
—Bueno; quedamos en que ya no estás
enfadada.
—Hay que tomarte como eres... Mien¬ tras yo no consiga hacerte partidario de
las demostraciones exteriores.
—Bien; puesto que te dejo contenta, rae
voy.
—Entonces espérame un momento y me dejarás en el hotel de la de Santaclara, voy a curiosear las preciosidades que su marido le ha enviado de París.
—¿E«tás ya contenta, monada? —Sí «don soso», sí... Estoy contenta.
* **
En un saDncito de la marquesa de San¬ taclara, toma el té ésta con doña Micaela, señora de compañía de las más aristocrᬠticas familias madrileñas, cuando la don¬
cella anuncia a la señora condesa de La-
puente.
—¡María Luz de mi alma! ¡Estaba ra¬ biando por felicitarte por tu traje de ayer en las carreras! Eres la mujer más bonita y elegante de Madrid. Comprendo que tengas chiflado a ese pobre Garniel.
—Chiflado, no sé... Quererme, parece que me quiere mucho. Pero tú ibas a sa¬ lir, la presencia de Micaela me lo indica.
—No, prefiero quedarme, y habiendo venido tú con mayor motivo.
—Pues entonces—dice doña Micaela—
me retiro, señora marquesa.
—Lo que usted quiera. —No, Micaela,—dice María Luz, —qué¬ dese, que deseo preguntarle algo. ¿Me permites, Sofía? —Mujer, lo que tú quieras. —Gracias. Díga usted, Micaela, con ab¬ soluta franqueza... Yo soy mujer muy di¬ recta, y, cuando llega el caso, muy agra¬ decida. ¿No fué usted «señora de compa¬ ñía» de una novia que tuvo el duque? —Sí, sí señora ¡Y qué disgustos me dieron los tales amoríosl ¡Por poco termi¬ nan en drama! ¡Tiene un carácter tan apasionado el duque!... —Cuente usted, cuente... Me interesa
mucho. —Pues verá usted. Hace cinco años en¬
tré de señora de compañía en casa de las señoritas de Villarreal, que vivían con unos tíos desde que se quedaron huérfa¬ nas. La mayor estaba ya comprometida para casarse. La pequeña, Rosario, era monísima, pero no tenía novio. Una no¬ che, a la salida del teatro observamos
que traíamos escolta, seguramente para

Rosario porque la otra iba delante con su prometido. «¿Se ha fijado usted en mi
«oso», Micaela?» Le miré con disimulo, ¡qué buen tipo, que guapo me pareció!... ¿A qué hacerles a ustedes el retrato? Era el duque. Al cabo de pocos días «se pu síeron novios». Ella era muy coqueta, un poco alocada, jugaba con él como quería y él con la esperanza de irla «domesti¬
cando» se entusiasmaba hasta estar loco
perdido. ¡Qué amores, condesa!... Aquel hombre estaba pendiente de
aquella muchachita como un chico de quince años. Así las cosas, la familia se opuso a las relaciones, no se sabe por qué y allí vería usted al duque desespera¬ do, rondando la casa, parado en la esqui¬ na mirando los balcones horas y horas...
Un día se llevaron a Rosario fuera de
Madrid.
¡Qué despedida! Al recordarla me en¬ tran ganas de llorar, pero más por él que por ella. Cayó enfermo. ¡Qué cartas pa¬ saban por mis manos! Vo no sé de dónde sacaba aquel hombre aquellas frases tan apasionadas.
Volvió Rosario. Se vieron en mi casa.
¡Qué escena!... El duque, de rodillas, casi llorando, ¡qué cosas le decía tan bo¬
nitas! Tan bonitas como las leemos en las
novelas.. Pasados unos días se volvieron
a encontrar... ¡Y allí fué Troya!...«Míra¬ le dijo ella—ten calma, he de darte una mala noticia que te causará pena. Per¬ dóname el daño que te voy a hacer, pero
la cosa no tiene remedio. Me caso». Y se
lo decía así, tranquilamente, como si la cosa no tuviera importancia... El perdió el sentido y se nos quedaba sin vida entre las manos. Enfermó de sentimiento y la loca aquella aun le hacía llegar cartas hasta la cama, diciéndole en ellas que, a pesar de todo, le quería mucho.
¡Se casó! Y el pobrecito se moría de dolor, lloraba como un niño... Venía a mi casa, se sentaba en las sillas donde ella se sentó; miraba con desesperación el retrato que 3To tenía de ella, el jarroncito donde colocaba las flores que él la regalaba, las cajitas de bombones, las mil chucherías que le llevaba siempre... Cada una era un recuerdo. ¡ Qué de pe¬ queños detalles para aquella mujer que tan poco lo merecía! En fin, condesa, to¬ do pasó y de todo sólo queda un cajón de cartas que ella me encargó que guarda¬ se, no sé para qué, pues nunca las ha vuelto a pedir. Si usted tiene interés en leer alguna se las enseñaré. ¡Lo que es¬ cribió aquel hombre, Virgen Santísi¬
ma!..,
Al callar Micaela se hace en el salonci-
to un silencio triste. La marquesa se le¬ vanta, se acerca al balcón y descorrien¬
do el finísimo estor. dice.

—No hay nada en el mundo tan delicio¬ so como estos crepúsculos primaverales de Madrid. Mira, María Luz, ¡qué cosa
más linda!... Mira cómo se esfuman poco
a poco aquellos árboles de enfrente; pa¬ rece que se alejan, que se van...
María Luz, con la voz velada por las lágrimas, contesta:
—Sí, se alejan; se van lejos, tan lejos... ¡como la ilusión!...
Pilar Millan Astray,
LO ETERNO EN LO FUGñZ
Como ayer, como siempre.,. Con el brio del que sabe ejercer su poderío y lleva cielo y flores en su seno, surca la paz del valle el ancho río juntando la grandeza del que es bueno a la severa majestad del fuerte, que impone el yugo al aceptar el freno y engendra vidas al buscar la muerte.
Y al romper en espuma su pujanza contra el azud—muralla berroqueña que cierra el paso y trunca la esperanza— el soberbio raudal ciego se lanza por el canal angosto de la aceña. Palpita y vierte lágrimas la roca cuando ea ella el titán rugiendo choca sin juzgarse vencido ni domad©; si ante el misterio del dolor inclina, al salir de la aceña quebrantado se amansa y, serenándose, camina: como Sansón a trabajar forzado, e grande hasta sintiéndose humillado y brinda pan en la impalpable harina.
La secular aceña
tiene alma y voz. La mole berroqueña que aguanta el choque del ingente rio tiene el alma, la voz y el señorío de! eco del torrente; del raudal que, enturbiado o transparente, vió pasar la epopeya de la Historia —los grandes siglos de guerrera gente — y prosiguió su marcha, con la gloria de morir y vivir eternamente: es «un camino que anda»; su victoria
está en la eternidad de su corriente.
Ayer dió pan en impalpable harina; hoy, luchador en la batalla eterna, responde palpitando en la turbina a la industria moderna; y fuerza y luz de sus entrañas brota, ¡no importa un alto en medio del camino!, es la vida que fluye y no se agota, y aceptando lo adverso del destino devuelve bien por mal, y hasta en su rota es la mejor riqueza del molino.
Como ayer, como siempre, va sereno
el raudal caudaloso
llevando cielo y flores en su seno, y al brindar su trabajo generoso choca en las peñas y a las peñas baña; lo eterno en lo fugaz le presta brio, la fuerza le acompaña... A asi va por los valles el gran rio, como ayer... como siempre... ¡como España!
M. R, Blanco Belmonie.

Folletín del SOLLER -48-
LA OFENSIVA
(De/ diario de, Marcos)
¡Ah! Sr. Loriol, usted tiene la culpa de mi desgracia, usted, con su jofaina y su carta de agradecimiento...
Esta mañana, después de mis ejerci¬ cios de vocalización, estábamos hablan do Marcos y yo, durante un descanso, de los teatr os romanos, de los circos que hay en la P¡ ovenza y de todos esos mo¬ numentos cuya duración tiene algo de terrible en medio de las generaciones que duran tan poco... Al venir a París me traje un álbum en el que colecciono fotografías de monumentos, con la idea de añadirle ¡os que mejor me parecieran de la capital, y ofrecí a Marcos ir a bus¬ carlo para hacerle ver unas hermosas vistas del circo romano de Arles. Voy de un salto a mi cuarto, vuelvo, oprimo «1 broche del álbum, y en lugar de una fotografía se presenta a los ojos de Mar¬ cos un ancho sobre con esta dirección, «escrita por uno de los escribientes del
Sr. Loriol:

Sr. Merlín, doméstico
en casa de D. Marcos Delombre

Notre-Dame des-Chayjips, 25.

{Para la señorita Miette)

PARÍS

¿Ha tenido tiempo Marcos de leer este sobre? Mi mano cayó encima del papel al mismo tiempo que su mirada, me pa¬ rece; y al mismo tiempo también, su ma¬ no cayó sobre la mía con un golpe seco...
Solamente mi acción debió de indicarle

que aquella carta era para mí... y de un carácter íntimo... ¡Oh! ¡Qué voz la suya! No, aquello no era su voz, sino una es¬ pecie de gruñido que debe de servir desde que el mundo es mundo para todas esas emociones mezcla de cólera y de dolor...
— ¡Déjeme usted ver, Miette! ¡Lo quie¬ ro! ¿Entiende usted?...
¡No, no quiero que se entere! Trata de
levantarme los dedos uno por uno y me hace un daño horrible. Nuestras manos

luchan desesperadamente... Sus fuerzas
de hombre van a vencer y entonces me echo sobre la mesa, sobre el álbum, so¬ bre mi mano, sobre la suya y lo oprimo
todo con mi cara cuanto puedo... Oigo a Marcos jadear y gritar mi nombre como
si le estuviera dando un tormento horro¬

roso, como una queja de herido en el

alma... Tengo miedo de parecerle tan mala, lo tengo de mi loca resistencia, lo tengo también de ceder... Y enloquecida, hago io más extraño, lo más inaudito; beso la mano de Marcos en una súplica desesperada...
Marcos da un grito no menos extraño que mi beso y que me hiela de pies a ca beza, y arranca la mano a mis labios
como si sintiera en ella una dolorosa que¬
madura... Le veo caer en un sillón, don¬ de se queda postrado un momento con
la cabeza entre las manos... Y cuando
la retira su cara está pálida hasta en los labios... Me siento a punto de morir de pena y de espanto, y mis dedos siguen
involuntariamente incrustados en la car¬
ta... Marcos me habla en una voz mu ;
baja que apenas reconozco:
—Después de... lo que acaba usted de hacer, Miette, debe usted comprender que si no me da la caita en este mismo instante, todo ha acabado entre nos¬ otros. . y para siempre.
¡Oh! ¡Cómo ha podido creer que le de¬ safiaba! ¡Cómo! Apenas tengo fuerza pa¬
ra balbucear:
—¡Mañana! Se levanta, y con los ojos extraviados y tanto con los brazos extendidos y rí¬

gidos, como con la boca, me lanza estas terribles palabras:
—¡Mañana! ¡Mañana como hoy y como siempre, mentirá usted! ¡E-. usted la men¬ tira misma y la más peligrosa simulado¬ ra que he conocido!... ¡Salga usted de aquí, niña cruel, n ña perversa!...
Quisiera abrazarle y pedirle perdón, o más bien, explicarle que no tiene nada que perdonarme... Pero a uel furor de un hombre, que era para mí cosa tan desconocida, me ha aniquilado, y no sé como he podido llegar tambaleándome hasta Ja puerta, que él me designaba
todavía con el severo además de su bra¬
zo...
¡Y ahora, se acabó!... Después de tocar apenas e! almuerzo, Marcos se ha ves¬ tido para ir, según parece, a un concier¬ to que dan esta tarde las de Lambrecy. Como un hombre libre al fin, vuelve a su prometida, que es de su sociedad y que no pone entre los dos el abismo del
misterio ni se burla de su ternura como
parece hacerlo la audaz Miette... ¡Dios mío! ¿Por qué me he negado a
hablar? ¿Por qué?... ¡Lo sé, sí, lo sél ¡Por¬ que ahora le amo, le amo como no sos-
(Continuard)

SOLLER
DE L’AGRE DE LA TERRA

7

<áí

<áC

A Llueh peí Barranch de Sóller
(Acabciment)
Segueix 1’ estol amunt peí caminoi estret. El fondal del Barranch, allá al fons, apresonat entre les altes penyes, dú al cor una pre¬ gona esgarrifanga. Pujatn alegrement, sens
defallir. Sovint s’ endinzen els nostres peus
dins la flonjor de les xorbarrates de púa subtil, i s’aferren al vestit les argelagues de la vora. Hora compren més, aquí, la utilidat deis bastons. Pero ja som alt. Ja doblegan) el cim de la carena, Quina satisfacció!
A I’ esquerra s’ alga superb el puig de 1 Ofre, un deis punts més culminants de la Serra, no amb tanta regular conicitat com
sembla eu esser vist desde Sóller. El cim del
Cornador s’ha abaixat un poc mes. Més a xaloc tenimlesmuntanyes closes d’AIaróamb el seu castell en ruines que s' endevina nornés a la claror de la Uuna. Seguim una estona peí pía de la carena. Després baixam.
La baixada és suau i breu. La vegetació a l’entoru escassa. Engá i enllá s’ oviren les rotes de blat muntanyenc. S’ obri un pía llarguissim i estret, entre dues fileres de muntanyes baixes. Es la Tristor encastilla¬ da del pía de Cúber, com digué Mossón
Costa.
Que és fa de llarg el caml per la plana aquella, que no acaba mail Aveucen tots en filera: a davant els joves, en mig els muís, darrera, les persones respectables. I per entretenir-se hi ha que conversar incessant-
ment. Per allá dalt fias la Metafísica sembla
entretenguda. I hom es compateix del qui, per una cosa o per l'altra, es veu obligat a recorrer tot-solet aquella plana deserta.
Després de bona estona, el trobar térra cultivada i llaurada ens fa veure que no són ja enfora les cases de possessió. I es comencen a sentir cans qui lladren, en la llunya-
nia. Les cases de Cúber ens surten a la dre-
ta del caml, presidint tota aquella comarca. Allá a prop un torrentó de mare molt plañe¬ ra dú ses aigues murmuretjants cap a Mitjorn, vers lo desconegut. Prop de les cases, a lloc on 1’oratge sol tocar-hi sovint, hi ha 1’era gran i rodona de la masía. Una era com totes les altres, on van moltes vegades a fer nit els missatges sobre el pallús, volguent disfrutar allá de nit tanta frescor, com xafagor i sol han hagut d’ aguantar-hi
de dies.
Es fácilment evocable, per poques vegades que un 1’ haja vist, el treball feixuc de T era, en batre’s el blat. Les garbes deslligades, el sol que crema el eervell, 1’ orat¬ ge que no li dona tant com un voldria, les cares tan torrados, la gargamella tan seca, el treball de les forques, el rodar de les bís-
ties amb el carretó, aquella pols de pallús que entre dins 1’ ánima, i d’ en tant-en-tant la tonada del batre que Menga ais vents el missatge que cuida de fer trotar Ies bisties.
Si no fós peí carretó que va darrera-darrera
no hi hauria cap somera
que bates un cavaió... Arri blava!
Pero ara tot dorm a 1’ era; carretó i for¬

ques també reposen allá prop deis missatges adormits, i sois la lluna vetla per tots en mig del firmament, mostrant el cami ais vianants, que no interrompen el seu feixuc i llarg rorniatge.
***
Camina-caminarás per aquell pía sense termini, hem entrat dins terreny d’ Almalluig. Abans hi ha hagut descans breu i falaguera refecció a la Font del Noguer, a les dues de la matinada, baix d’ aquell arbre solitari. A poc a poc el terreny va camviant i es troba vegetació. Aquí s' atepeix fent cobricel el ramatge de les alzines, unes alziues gegants desoca grandiosa. S’estén al fons 1’ amplitud del conradis. No hem trobat els bous, aquells bous pacífics que s’ ajeuen moltes vegades ran del caml, i alcen el cap ind ferents per mirar els qui passen. Els jo ves de 1’ estol tenien gran desig de trobarlos, al revés de les jovenetes, que no es fien gaire de bous.
Passam les cases d’ Almalluig, i per dins 1’ alzinar espes anam fent via. El terreny vá fent-se pedregós, al apropar-nos a la munta-
nya.
A la esquerra corren les aigues del torrent d’Almalluig, que passen peí QorcBIau.
El Gorc Blau! Ja veim 1’ altissim esqueix de la muntanya. I el quadre d’ immensidat vó a avalorar se amb un espectacle no menys sublim. Entre les dues murados naturals, allá a l5 horitzó, apunten els tons rosats de 1’ auba: quadre indescriptible dins aquell escenari meravellós de la Naturalesa. Cosa
gran, amics meus, i de tal suavidat i finura que tot concepto aplicat a ella semblaría dur, i impropia tota lloanga. Qué ho es de bel! per nosaltres, caminants de la nit, co¬ lumbrar al fons d1 aquella mágica portalada les primeros lluras del dia, del novell dia que veim néixer dins nuvolets tavellats co¬ lor de cel i rosa, quan cel i muntanyes lievantines, besant-se en el llunyedar, es mati-
sen suaument en la transido del matinal
crepuscle. El Gorc en si, en aquella hora, no es dei-
xa veure tant bé que hom pugui fer-se 'n cárrec. Pero s’endevina lo bell que ha de fer, ja entrat el dia, veure aquell estret fondal amb 1’ aigua tan blava i tan pura que sem¬ bla que no es mou, retratant el bocinet de cel que s’ovira pels caires deliren altis¬
sim.
El cami en aquell lloc sembla llavorat dins ’a roca mateixa, i per un pont primitiu, estretó, que no dissona gens del quadre, dú a 1’ altra banda del blavós estany. No ’ns hi aturara gaire, puix volem esser prest a Llueh, i encara es enfora. I amb la llura ma¬
tinal es camina millor.
AI poc de baixar peí conegut caminoi de
bístia trobam el cami de carro que va a
Llueh desde Ca 'ls Reís. Que hi cau de bé a les cinc o sis hores de caminar per mala petja, una carretera decentment transitable!
Al veure ’ns tan falaguers i amb tant de delit avangar cap a Llueh, ningú diría que venim de tan enfora. Pero hi venitn. El Puig Major, pelat i disforjo, el deixam a darrera. Llarg segnici de rocam ens separa de la valí deis tarongers.
Ara els turons i pujolets que voreja la ca¬

rretera són tots guarnits d’alziúes i d' oli¬ var. En la llunyania no es columbren tampoc roques calvados. Tot ós verdes, i ós bell, i alegre en el contorn amplissim. I els nostres cors joves, a les clares llums matinals, es fan eco de la difosa alegría. Primer ós una exclamació de goig, un cantusseig d’ imprecisa tonada. Després dins 1’ aire vibrᬠtil ressona valenta gaia cangó. I la cangó isolada, a plena gorja repetida, molt promp-
te es torna cor.
Benhagen la alegría xalesta, la joventut gojosa, Ies matinades triomfals i les cangons volgudes de nostre térra beneída!
Casi sense adonar nos-en hem fet molt de
cami. Ais nostres peus, pie d’ arbres borts, es bada el llegendari fondal de la era d’ Escorea, que el poblé regoneix com a senyal d’ un cástig ais que en aquell lloc, tot placídesa, volgueren fer befa del Sagrament. Poc més enllá, la Font d’Escorca, guardada d’ orna gegantins, ofereix al vianant un refrigeri.
El sol ós alt, pero el termini de la camina¬ da ja ós molt aprop. Ja ens internam dins l’espessor laberíntica del lucus, del bosc sagrat
de la Mare de Déu. Ja caminam dins els do-
minis de la Moreneta.
S’obri la valí de Llueh com un niuet
guardat entre boses i altes muntanyes. Allá baix, damunt el pujolet de la troballa, desde alluny saluda ais pelegrins la senyal de la Creu. La campana del encar invisible santuari, ja ben de matinada convida a 1’ ora-
ció.
Debaixam el coster, ja un poc retuts de la Marga caminada, pero amb la satisfacció del que arriba de bona hora i feligmeut. Travessam la gran plaga de davant el monasteri, on disfruten les primieies del mati bons estols de gent arribada de tots els contorns de 1’ illa, que en veure el nostre estol amb aspecte d’ haver passat la nit trescant peí cami de Sóller, ens miren amb curiosidat.
Traspassam el liindar del Palau de la Verge, fita del nostre romiatge, i eixugant-nos
la suor ens asseim a descansar breument.
Els diligents cuidadors del santuari que amb cristiana hospitalidat aculleixen tots els que arriben, igualment ens aculleixen a nosaltres. Ens proporcionen cetles, amb els seus Hits i llengols, on descansaren) més tard la lassitud deis nostres membres, i també ens avisen, per esplai de la nostra devoció, que al poc temps comengará una missa davant 1’ altar
de la Moreneta.
Visitam les cetles i totduna baixam.
Quin benestar trobam dins aquell petit tem¬ ple! Que s’hi está de bé, després del llarg ca¬ ml, a l’ombra benhaurada del devot san¬
tuari!
Ha comengat la Missa. Canta, com un eco de veus angelicals, el cor afinadíssim deis «blauets». Davant el trono de la Verge, li feim les nostres pregáries i comengam a resar l’enfilai de Salves que a Sóller ens han coma-
nat.
Pero Ies darreres, ai! no surten ja gaire senceres. La nostra naturalesa jovenil, que resisteix al cansament fisic tan valenta, no
pot ara allá dins, malgrat la lluita heroica, reaccionar quantre un inesperat í temible adversári: la son. Aquella son de la nit en

vetla per camíns empináis i altes planures, la son endarrerida que no havia tractat d’ imposar-se al moviment i a la animada con¬ versa, invadeix ara irresistible el nostre eos en la quietud. L’ esperit ós ben prompte pero la carn ós ñaca, com la deis Apóstols en aquella nit. Els ulls s’acluquen sens que hom pugui impedir-ho. El cap s’ acota
insensiblement. Les mans s’adormen amo-
llant lo que tenen subjecte. Venturosament ja s’ acaba la Missa, i el
cap s’ aclareix un poc quan s’ aixequen tots peí darrer Evangeli. Hem acabat, grácies a
Déu.
Ara tothom puja a besar el peu de la Mo¬
reneta.
Nosaltres no hi pujam, puix la son ens do¬ mina terriblement, demanant el llit més que depressa. La Verge, ella que tot ho veu, ens perdona segurament que no hí anem en¬
cara. Ella vetlará el nostre somni i el des¬
cans precís deis nostres fadigats membres, i ens rebrá després ja xalests i ben ágils altrc volta, amb els bragos oberts, i acullirá somrienta els nostres homenatges.
Fins més tard, Senyora, fíns més tard! En un suprem esforg, perque el eos obeesqui, arribam a la cetla, una cetla amb quatre Hits. Som tres joves i un deis homes de respecte. Cap deis tres ens donam en coratge de desvestir-nos ni de fer el llit, damunt el qual están, tan aplegadets com quan ens foren entregáis per 1’ hermano, ia coixinera i els llengols. Al tombar-nos-hi amb plaer sois no tenim temps de pensar si hi fá bon jeure. Massa bo per Ies mostres: tot d’ una dormim com a
trones.
L’home de respecte que prepara els llen¬ gols amb tota parsimonia, ens mira ais tres i somriu. I enyora el temps llunyá en que
P aferrar el só no li costava tanta pena com
ara, ni apreciava gens el plaer d’ una dor¬ mida ininterrompuda de vuit hores. I, sense por de dspertar-nos, va a tancar acurada¬ mente la finestra, per on hi entra aficadig a dins la cambra un raig de sol.
Andrbu Arbona i Oliver
MI0-DIA
L’ hora aquesta del migdia ai, quina hora més sagrada!
La mestressa bonatxassa
poc a poc para la taula;
de costura ve sa filia
i de pas ne porta V aigua. —Criatura del bon Déu,
a on vas tan earregada?
amb el llibre a Puna má
amb el cantl roig a P altra i en el cap un pa torrat que la llum del sol hi canta?
Criatura del bon Déu
a on vas tan earregada?
Portes tota la claror
del cel blau a dins de casa.
Joan L longueras.

Polleti deí SQLLCR -6-
ENGANY DE MUGES
—Ho cree — va dir En Peret — peró voltros ara me desbarataríeu els meus plans, perque jo fas comptes de posar
aquí una indústria de teixits, i així d’ una pedrada faré dos tirs: donaré feina a la gent i jo estaré entretengut, i m’ ha de
dir molt malament que no trega sempre els interessos del capital.
—Aixó són vuits i i ous i caries que no
lliguen. Per qüestió de la paga no mos
desavendrem. A nosaltres no nos vé a
un pa de llesques; la seva boca seta me¬ sura. Ja sabern que ho hem de pagar i jque les coses bones s’ han de pagar bé. Com vosté, segons noticies, dins la seva carrera és un cap d’ ala, pagarem els
seus servicis com un ou un sou.
—Jo allá on estava vaig despreciar una bona collocació, primerament, perque no hu nece-sit, i liavors per alió de que la seva térra sempre tira...
- Llargues raons acursen el dia i qualque poc sa nit. Vosté será el nostre menescal, i ja no n’hem de parlar pus.

—Ja que tant m’ heu pregat, faré el sa-
crifici.
—Ja ens fa ben contents. Se varen despedir aquells homes d’En Peret. De ells si que se podía dir en veri tat que se ’n anaven contents i enganyats.
V
Passats alguns dies En Peret se trobava a n’ aquell poblé amb molta alegria d’ aquella gent i molta satisfacció seva.
Per fer li la boca dolga i per fer-li tam¬ bé agradable Testada a n*el seu poblé varen pensar alguns de obsequiar lo amb
un sopar. L’idea no va caure en térra. No n’hi
va haver cap deis caporals d’aquella vila que fés cama coixa. Aixís fou que ja se senyalá dia i hora per fer el sopar.
Arnbá el dia senyalat i una hora abans ja estaven reunits tots els comen-
sais.
El sopar va esser de pinyol vermell. Hi va haver peí i ploma, porcella rostida, fruita, bons vins, i de tot en abundancia.
No n’ hi va haver cap deis comensals que no fés bona Uetra, que no fes quedar la cuinera de }o millor. Quan va arribar Thora deis brindis varen voler que el menescal parlás.

Aquest, que ja s’havia vist venir la ruixada, se va abrigar abans de ploure, i així fou que no ’1 trobaren amb els calgons desfets.
Se va aixecar, va tossir un poc i comengá diguent:
Senyors: per correspondre a la distinció que me feis, volguent que vos dirigesca la paraula, m’ he aixecar per dirvos-ne quatre. Vos dec haver d’ advertir que jo no som oradó(Ro creini, ho creim, varíes veus), tan sois vos parlaré, com vos he ait, per complaure. (Mambelletes). Jo és veritatque no teñe el dó de la parau¬ la, petó teñe un títol, som menescal, i amb la forga que me dóna aquest títol, som vengut aquí a posar la meva ciéncia a la vostre disposició. (Llargs aplaudíments.) Amb el poc temps que fa que vise entre vosaltres, he pogut veure ben ciar, que an aquest poblé hi ha molts d’ aniraals, i sobre tot ases. Jo amb la meva preséncia faré que augmentin els ases, perque supós que neixeran els mateixos de cada any i jo amb la meva ciéncia fa¬ ré que no se muiren els malalts. (. .)
Aquí tots se varen aixecar drets i tan entusiasmáis estaven, que un després de T altre varen anar a donar-li un abrag. Passat aquell esclató d’entusiasme, se

varen torná seure cada ú en el seu lloc.
Re^tablida la tranquilidad T orador tor¬ ná agafar el cap del fil i fou partit.
-- Senyors, sabeu que ’s un ase? Idó és com un company, més encara és com ua germá, com si formás part de la familia, (Muy bien ) EU mos ajuda en les nosti es feines. Com el gall que ens anuncia la venguda del nou dia, ell amb el seu bram nos anuncia el migdia, que é^ 1' hora que li donam la racció Aquell bram seu és per nosaltres com un cántic d’ale¬ gria, perque ens fa a sebre que ha acri¬ bada T hora aleg , d’ haver de posar peu davall taula. Qué vos he de dir més amb alabanga de aques ai imal? Sois vos oiré que, si no menten scróniques, Sant Jusep amb la seva familia va fer el via ge amb una somereta. Vos he dit aixó, per¬ que vegeu el gran benefici que vos i né salvant de la mort a n’aquests animáis. (Ben dit!)
Ara seis me resta dorar-vos lesgiácies per V alendó que m’ haveu tenguua. -Per lo mateix brind per la vostra sa ut.
perque aquesta unió, que, ht ha ara entre noltros, siga duradera. He dit. (Llargs iforts aplaudíments.)
{Seguirá)

Crónica Local

Noticias varias
Llegan hasta nosotros halagüeñas no¬ ticias con respecto a la cuestión escolar en esta ciudad, de la cual venimos ocupán¬ donos desde algún tiempo a esta parte. Re gresado el señor Inspector de Primera Enseñanza de esta Provincia D. Juan Capó Valldepadrinas de su viaje de estudio a Bruselas, ha querido enterarse de los tra¬ bajos hasta hoy realizados por nuestro Ayuntamiento acerca de este particular, habiendo podido examinar el plano le¬ vantado del edificio del Celler, cuyo plano, para ser utilizado de conformidad con el acuerdo de nuestra Corporación municipal, tendrá que sufrir una ligera modificación, lo cual se hará en los primeros días de la semana entrante. Inmediatamente después se remitirá el expediente, debidamente informado, a Madrid.
Sdbemos que el señor Capó ha celebra¬ do una entrevista con el Delegado guber¬
nativo de este Partido, D. Luis Qibert de la Cuesta, y que en ella han tratado exten¬ samente de la cuestión de ¡a enseñanza en
esta ciudad, por la que se preocupan di¬ chas señores, lo mismo que los elementos
directivos de Comité de la «Unión Patrióti¬
ca», quienes comparten varios de los pun¬ tos indicados por el Sóller en su último número, para resolver tan importante pro¬
blema.
En poder del señor Inspector de Primera Enseñanza obra ya el proyecto de la escuela que ha de levantar en terrenos del Fos~
saret el benemérito D. Antonio Arbona,
proyecto que ha sido confeccionado por un Arquitecto de Nueva-Yok, donde, como es sabido, reside ese buen patriota
Süllerense.
Dicho proyecto, qué reúne excelentes condiciones pedagógicas, ha sido del agra¬ do del señor Inspector, mereciendo gran¬ des elogios por la acertada distribución de
las salas de clases.
Si no ocurre novedad, en breve empe¬
zarán las obras de construcción de dicho
edificio, de lo cual hemos de alegrarnos todos los que aspiramos a que se eleve el nivel cultural de nuestro pueblo.
Conforme anunciamos en nuestro número
enterior, se piensa dar la mayor solenidad posible al acto de la entrega de los pre¬ mios y diplomas a los propietarios de las palomas mensajeras que vencieron en el duro concurso Barcelona-Sóiler, que, orga¬ nizado por la «Colombófila Sollerense», tuvo lugar el penúltimo domingo.
A este efecto, sabemos ha sido solicita¬ do y obtenido del señor Alcalde accidental,
D. Miguel Casasnovas, el salón de sesio¬ nes del Ayuntamiento para poder efectuar aquella repartición, que tendrá lugar, Dios mediante, el próximo domingo a las diez y media de la mañana. Ha prometido su asis¬
tencia, además, el mencionado señor Casasnovas y otras autoridades, en cuyo acto es probable dirijan la palabra, al público algunos de los señores que asistan.
Este acto, destinado a fomentar la afición a la colombofilia, promete verse muy concu¬ rrido, y de cuanto haya sobre el particular, en nueitro deseo de contribuir en lo que podamos a estimular tan noble y agra¬ dable sport, prometemos tener al corriente
a nuestros lectores.
Organizada por la «Naviera Mallorquí¬ na» y para los días 25 y 26 del corriente, hay en proyecto una excursión marítima para dar la vuelta a Mallorca. Se verifica¬
rá a bordo del velero a motor Mallor¬
quín, de 350 toneiadas, que saldrá del puerto de Palma mañana a las 5 de la ma¬ ñana, visitando el puerto de Andraitx, Dragonera y costa de Miramar, desembar¬ cando en nuestro puerto en donde se cele¬ brará misa y después de la cual se almor¬
zará.
Por la tarde, a la una, saldrá para el Torrent de Paréis y la abrupta costa de Formentor y bahía de Pollensa, fondeando en el puerto de Alcudia, en el cual per-
octará.

El día siguiente, día 26, a las cinco de la mañana saldrá de Alcudia para almorzar en Porto-Colom después de visitar las ca¬ las Retjada y Canyamel y el puerto de
de Manacor. Saldrá del de Felanitx a las
dos de la tarde para fondear en el de Pal¬
ma a las siete de la noche.
Esta excursión, dada la baratura de los
pasajes (12’50 ptas,) promete verse muy concurrida, y de su paso por nuestro puerto
daremos noticia a nuestros lectores en el
próximo número.
La fiesta cívico-religiosa que tuvo lugar el domingo último en el Puerto vióse ex¬ traordinariamente concurlda, principalmen¬ te por la tarde en que fueron en gran nú¬ mero las personas que con los medios de
locomoción a su alcance se trasladaron a
aquella barriada marítima para presenciar los festejos o simplemente para pasear.
El programa anunciado fué cumplido en todas sus partes, consistente en cucañas terrestres y marítimas, carreras a pie y en bicicleta y un partido de water-polo por algunos aficionados dirigidos por el prín¬ cipe egipcio y huésped nuestro Salah e[ Din Fouad, venciendo los azules a ios to¬ jos por 1 gol a 0, que„fué anulado por off-
side. A los vencedores en los diversos
números les fueron adjudicados los premios ofrecidos, terminando las diversiones bien
entrada la tarde.
Por la noche hubo baile de salón y del país amenizado por la banda de la «Lira Sollerense» frente al antiguo fielato de consumos, que duró hasta hora bastante avanzada, tomando parte y presenciándolo gran número de personas.
Los tranvías circularon hasta las doce y
media, como se había dicho, yendo llení¬ simos de gente, todos ellos.
La fiesta popular que con motivo de la de San Jaime resolvieron celebrar este año
los vecino* de la calle de este nombre y adyacentes, ha dado principio en la maña¬ na de hoy con el número obligado: el del paseo por las calles de la población del buey que se ha de sacrificar para ser repar¬ tido luego entre los numerosos copartíci¬ pes. La novedad ha consistido solamente en que en vez de «amenizar» este acto los típicos gaita y tamboril, se ha efectuado el matinal paseo al son de un tambor y un
cornetín.
Los demás números del programa de fes¬ tejos consistirán, según se nos informa, en veladas musicales por la banda de la «Lira Sollerense», hoy, mañana y probablemen¬ te, por ser domingo, pasado mañana tam¬
bién. El tablado se ha levantado en la mis¬
ma calle de San Jaime dentro del ensanche del Celler, y en las inmediaciones del in¬
dicado sitio habrá también baile al estilo
del país. Dícennos que también habrá carreras pe¬
destres por la tarde para solaz de la chi¬ quillería y gente de buen humor.
En la mañana de hoy una muy sensible desgracia ha turbado el general regocijo del numeroso público que había acudido a Biniaraix para presenciar la llegada de los bueyes y la sujeción del que había de ser sacrificado con motivo de la fiesta popular en la calle de San Jaime.
Parece ser que el vecino D. Ramón Ar¬ bona, que tenía cogido a uno de los bece¬ rros por la cola para impedirle estorbara la operación de atar al buey que debía que¬ darse, se asustó al volverse aquél, creyen¬ do iba a herirle, y al soltarlo rodó por un declive de! terreno y cayó luego desde lo
aito de un bancal.
De la caída ha resultado tener dislocado
un brazo, en el hombro, y roto el antebra¬ zo; algunas heridas en la cara, y contusio¬ nes en otras partes del cuerpo. Según no¬ ticias, ha sido trasladado a Palma a la clínica del Dr. Ferrando después de la pri¬ mera cura que le ha practicado el médico don Damián Deyá, con el fin de poder nacerse mejor cargo del estado de los huesos fracturados después de examinados
por medio de los rayos X.

[ Sentimos de veras el desgraciado acci¬ dente y deseamos al paciente pronto y completo restablecimiento.
Tiempo muy caluroso, el que es propio de la presente estación canicular, ha reina¬
do en todos los días de la semana actual,
y en algunos de ellos, de aire sofocante, llegó a sentirse verdadero malestar.
El termómetro alcanzó en uno de ellos
la máxima de 30 grados y 2 décimas a la
sombra.
En los demás, y de un modo especial en las veladas de anteayer y de ayer, templa¬ ron la atmósfera brisas frescas, que hacían agradable la temperatura.
Como durante la primera de dichas ve¬
ladas cruzaron el horizonte densos nuba¬
rrones, y un continuo relampagueo y fuer¬
tes tronadas amenazaban tormenta, que no llegó a descargar en esta comarca, hemos de suponer si descargaría en el mar y no
muy lejos de aquí, fundados en lo que ha
refrescado el ambiente súbitamente.
Lo que sí nos alcanzó fué el viento, lo bastante recio para causar desgajes de ra¬ mas en el arbolado y echar a perder buena cantidad de almendras y otros frutos tier¬ nos de la cosecha pendiente.
Por exceso de material compuesto, al compaginar nuestro número anterior hubi¬ mos de retirar diferentes composiciones y buen número de gacetillas. De las prime¬ ras, aprovechamos hoy aquellas cuya ac¬ tualidad no ha pasado todavía por comple¬ to, y lo mismo pensamos hacer con respec¬
to a las noticias de la crónica local en el
caso de que, en la compaginación de la presente edición no nos sobre material compuesto también.
Por de pronto, por lo que a los artículos se refiere, publicamos dos de los retirados el sábado último y rogamos a nuestros ama¬ bles lectores nos dispensen la demora.
Durante la presente semana ha tenido lugar en Palma una Asamblea regional de Agentes de la importante sociedad espa¬ ñola de seguro* sobre la vida «La Equi¬ tativa» (Fundación Rossillo). La sesión inaugural tuvo lugar en el local de la Aso¬
ciación de la Prensa de Baleares.
Presidió el acto el Inspector Delegado en Baleares D. Pedro Vidal, en unión del Subinspector D. Enrique Vives y agente en Menorca D. José Melendez, asistiendo buen número de agentes de la región.
El señor Vidal dió cuenta de las adhe¬
siones al acto y seguidamente leyó unas cuartillas saludando a los representantes de la prensa y a los Sres, Sousa y Melen¬ dez, representantes de Menorca, que acu¬ dieron respondiendo al llamamiento.
Resaltó la importancia del acto que te¬ nía por objeto estrechar los lazos de amis¬ tad entre los agentes y dar nuevos impul¬ sos al negocio que se les encomendó.
Trató extensamente sobre la eficacia
del seguro, siendo España la que en el si¬ glo XV lo orientó, y que actualmente ocu¬ pa uno de los primeros puestos.
A continuación se procedió al reparto de premios entre los agentes favorecidos, que resultaron ser los señores Vives y Me¬ lendez, con medallas de plata y diploma el primero, y de cobre y diploma el segundo.
A propuesta de D. Enrique Vives se otorgó un voto de gratitud al señor Vi¬ dal, a quien por su gestión acertada se feli¬
citó.
Por el éxito obtenido por la Asamblea felicitamos nosotros a los organizadores, , nuestros amigos señores Vidal y Vives.
De acuerdo con el artículo 404 del Re¬
glamento para ¡a aplicación del Real de¬ creto-ley de bases relativo al reclutamien¬ to y reemplazo del ejército, de 29 de Mayo de 1924, el día 31 del presente mes termina el plazo para ingresar la mitad del importe
de sus cuotas los reclutas del actual reem¬
plazo que se acogen a los beneficios del artículo XVII del mencionado reglamento.
Según parece, para lo futuro no se con¬ cederán prórrogas para el pago de las cuo- .
tas.
En la Capitanía General se ha recibido el siguiente telegrama del subsecretario
del ministerio de la Guerra:

«Los preceptos de la R. O. telegráfica deí 2 de Junio último referentes a las prácticas
de clases del voluntariado de un año han
de aplicarse también a los procedentes de las cuotas militares como acogidos a los beneficios del capítulo XX de la antigua ley de reclutamiento.*
Notas Comerciales
Para Barcelona emprendió viaje anoche el vapor «María Mercedes» llevándose va¬ riados efectos y buen número de pasajeros.
Dicho buque regresará a nuestro puerto el lunes próximo por la mañana.
Organizada por el Consignatario en Bar¬ celona, D. José Gilabert, tuvo efecto el do¬
mingo, día 12 del actual, una excursión a Sitges, que resultó muy agradable según leemos en algunos diarios de la capital del principado. El Diario del Comercio dió cuenta del viaje en los siguientes términos:
«Los excursionistas embarcaron a bordo del
hermoso vapor María Mercedes, de ia matrícula de Sóller, el cual desamarró del muelle de Ba¬
leares a las 6’15 de la mañana, llevando la empa¬
vesada de los días de fiesta. A partir de aquel instante la cubierta quedó convertida en fa¬ miliar reunión, pues el numeroso pasaje, con¬ fraternizando, daba la sensación de ser todos amigos o familiares unos de otros. Pronto se or¬ ganizaron las indispensables conversaciones de alegría y buen tono entre los excursionistas, en los que figuraban infinidad de hermosas señoras y amables y simpáticas señoritas, que con el ele¬ mento joven masculino, secundados por los más «grandullones», hicieron que el viaje fuera un encanto de placer y esparcimiento.
Eran las 6’30 cuando el María Mercedes pasa¬
ba por delante el torreón en donde ha de ser emplazado el monumental faro del puerto.
Fuera ya de puntas, los pasajeros del J. J. Síster y más adelante los del correo de Mallor¬ ca, se saludaron a poca distancia, con los que, con rumbo contrario, se dirigían a la importan¬ te villa de Sitges. (Eran las 6’40.)
El María Mercedes navegaba como por un la¬ go tranquilo y sin el menor movimiento brusco, tan cerca de la orilla, que en algunos puntos de la playa se veían perfectamente los bañistas zam¬
bullirse en el mar.
A las 7’45 todos los gemelos de los excursio¬ nistas eran colocados hacia la playa de Castelldefels, la cual parecía un hormiguero de dimi¬ nutas hormigas humanas.
Ya el vapor en la zona de las costas de Garraf, #1 paisaje adquirió nueva y fantástica vi¬ sión, pues tan cerca de tierra navegaba el María Mercedes, que, desde a bordo y a simple vista, el pasaje deleitábase viendo los autos correr por la encumbrada carretera, así como los trenes matinales entrar y salir por el sin número de tú¬ neles, que, vistos desde la cubierta, daban la sen¬ sación de ser largos gusanos jugueteando por los agujeros de aquellas escarpadas montañas.
Eran las 8"45 cuando el María Mercedes daba
fondo delante de Sitges, procediéndose segui¬ damente a trasbordar el pasaje a las barcas pes¬ queras para ser trasladado a tierra en donde esperabq sobre el malecón un gentío enorme para dar la bienvenida a los excursionistas que iban a pasar el día en aquella hermosísima villa
marítima.
A las 9’30 estaba ya todo el pasaje a tierra y a partir de aquella hora, los excursionistas se se¬ pararon en grupos, diseminándose por la villa y su hermosa playa, no volviéndose a ver hasta
la hora de embarcar.
Por la tarde, y una vez reunidos nuevamente los excursionistas, zarpó en dirección al puerto
de Barcelona el María Mercedes. Eran las 5'45.
Navegando a mayor marcha que por la mañana, con el mar un poco rizado, y el mismo buen hu¬ mor de los excursionistas, quedó terminada la citada excursión a las 8’15 en que el pasaje esta¬ ba ya a tierra en el mismo muelle en que había embarcado por la mañana.
Interpretando los deseos de los excursionis¬ tas, felicitamos a la casa consignataria del se¬ ñor Gilabert, haciendo votos para que no deje de proporcionar nuevas excursiones por las her¬ mosas y dilatadas playas de Cataluña.»
Para mañana, 25, festividad del Após¬ tol San Jaime, ha organizado el señor Gi¬ labert, otra excursión a la costa brava de Cataluña con el vapor María Merce¬ des. Saldrá, salvo fuerza mayor, del puer¬ to de Barcelona para Tossa a las seis de la mañana y de Tossa para Barcelona a las
seis de la tarde.
Celebraremos que, como la anterior, ten¬ ga feliz éxito esta otra excursión.

COTIZACIONES DE LA SEMANA (del 20 al 24 de Julio)

Francos Libras Dólares Belgas

Lunes . . .

Martes . . .

Miércoles . .

jueves .
Viernes.

.

.

.

.

.

Sábado . , .

32‘50 33'58 32 60 33‘58 32 60 33‘58 32 55 33157 3270 33‘62 OO'OO 00‘00

6‘90 32’30 6 90 32'30 6 90 32 30 6 90 32‘40 6‘93 32’2Q 000 OO'OO

0009

SOLLER

Notas de Sociedad
LLEGADA
Terminada la temperada de exportación a Francia de la naranja valenciana, ha re¬ gresado a esta ciudad, procedente de Alcira, para pasar aquí unos meses de des¬ canso, nuestro apreciado amigo D. Fran¬ cisco Fiol, a quien acompaña su distinguida
esposa.
Procedente de Carcagente, donde tienen
su residencia habitual, dedicados a los ne¬
gocios de exportación de frutos, y en espe¬ cial de naranjas, han regresado esta se¬ mana a esta ciudad para pasar en ella la temporada veraniega la señora Viuda de D. Miguel Estades, su hijo D. Miguel y su hermano político don Lorenzo Alou.
Dárnosles a todos la bienvenida.

Dárnosla también a nuestro amigo el joven comerciante D. Jaime Mayol Trías que ha venido de Béziers con objeto de pasar su fiesta onomástica y breve temporada de descanso al lado de sus padres—el mé¬ dico D. Jaime Antonio y señora—y demás
familiares.
DESPEDIDA
Para empezar en breve la temporada de expedición de frutos del Mediodía de Francia, salió de esta ciudad días pasados para Le Thor, en el departamento de Vaucluse, después de larga permanencia con sus familiares en el caserío del Puerto, nuestro apreciado amigo D. Francisco Cardell, de la importante casa exportado¬
ra Cardell Hermanos.
Deseamos haya tenido un feliz viaje y obtenga pingües resultados en la próxima
campaña.

El lunes despidióse de nosotros para dirigirse a Marsella el aventajado joven y amigo nuestro particular, D. Damián Mayol Vicens.
**
Ayer embarcóse en el «María Mercedes» para Barcelona el fabricante de tejidos y distinguido amigo nuestro también D. Juan
Pizá Arbona.
Deseamos hayan tenido feliz viaje.

Después de unas pocas semanas de per¬
manencia en ésta, al lado de sus ancianos
padres y demás allegados, salió ayer para Epinal nuestro paisano y amigo D. Ber¬ nardo Cabot Bernat, quien hizo desde la mencionada población francesa hasta Bar¬ celona el viaje en su automóvil, que embar¬ có luego para acá y volvió a embarcar ayer para hacer también en el mismo el viaje de regreso a la capital de los Vosgos.
Según las manifestaciones de nuestro amigo, la excursión en esta forma, no obs¬ tante lo largo del trayecto, resulta suma¬ mente instructiva y agradable, por lo que, de haber tenido semejante ocurrencia, se
muestra en extremo satisfecho.
Deseamos llegue el Sr. Cabot ai punto de destino con toda felicidad, efectuando el recorrido sin contratiempo alguno, como
lo efectuó al venir.

NOMBRAMIENTO

Con especial complacencia informamos

hoy a nuestros lectores que nuestro an¬

tiguo colaborador y muy estimado amigo el Excmo. Dr. D. José Miralles y Sbert,

Obispo de Lérida, ha sido nombrado Coad¬

jutor en la diócesis de Barcelona, suponien¬

do semejante nombramiento derecho de sucesión a dicho Obispado cuando el Doc¬

tor Guillamet deje vacante esta alta dig¬

nidad eclesiástica. La resolución de la

Santa Sede estaba prevista desde que, a consecuencia de enfermedad, se ha inha¬

bilitado para el desempeño de su ministerio el actual señor Obispo de Barcelona.

Anhelamos para el esclarecido mallor¬

quín Dr. Miralles el mayor acierto en la difícil misión que le ha sido confiada por el Gobierno de S. M. y le enviamos since¬

tra y cordial enhorabuena.

DIMISIÓN

Fundándose en el exceso de ocupaciones que le impiden poder atender el cargo como fuera su deseo, ha dimitido el de secretario de la «Adoración Nocturna»

nuestro particular amigo D. Joaquín Réy-
nés Colom.
Sentírnoslo vivamente, pues que, cono¬
ciendo ias aptitudes y celo del Sr. Reynés, hemos de suponer no ha de ser cosa fácil el poderlo sustituir.
REUNION
El domingo pasado por la noche tuvo lugar en la mansión de nuestro buen ami¬ go D. Mateo Seguí la segunda reunión familiar con que éste y su distinguida señora, D.a María Canals, han obsequiado
a sus amistades.
A las nueve y media dió principio, asis¬ tiendo a la misma numerosa y selecta con¬
currencia.
En primer lugar, los hijos del Sr. Seguí, D. Antonio y la niñita Paquita, tocaron a violín y piano la jota Carmencita, que mereció calurosos aplausos.
Seguidamente gran número de parejas entregáronse a la danza, tocando el piano D. Gabriel Huguet, y también la Srta. Ma¬
ría Adelaida Ledesma.
En una pausa del baile la niña Isabelita Puig cantó admirablemente la delicada canción La Infanta María, del maestro Morera y letra del inmortal Guimerá, acompañada al piano por su hermana Anita Puig, que por la impecable ejecución que supo darle, fué calurosamente aplau¬
dida.
Seguidamente la Srta. Magdalena Bus¬ quéis tocó con mucha precisión Vascon¬ gada, de Granados, que también fué pre¬ miada con una salva de cálidos aplausos.
Finalmente la señora D.a Catalina Po¬
mar de Conte tocó, junto con su hijita Miguí, a cuatro manos, con el ajuste y nitidez con que acostumbran hacerlo, el Rondó de Weber, por cuya admirable interpretación fueron justamente ovacionadas.
Luego hubo nuevamente baile a los acordes del piano y violín, tocados por los jóvenes D. Gabriel Huguet y D. Barto¬ lomé Noguera, respectivamente, que duró hasta la una de la madrugada.
Los dueños de la casa y sus hijos, que hacían los honores, obsequiaron a sus in¬ vitados con exquisito refresco, consistente en pastas y licores.
Resultó, en suma, agradabilísima velada por cuyo éxito felicitamos al Sr. Seguí y a su distinguida señora, al mismo tiempo que les agradecemos la atención que tu¬
vieron con nosotros de invitarnos a la
misma.
NECROLÓGICAS
Por medio de esquela mortuoria, que re¬
cibimos el sábado último entrada ya en
la máquina nuestra edición anterior, nos
enteramos con sentimiento del fallecimien¬
to de nuestro paisano, antiguo suscriptor al Sóller y apreciado amigo, D. Miguel Planas. Ocurrió en la población francesa de Clermont-r Hérault, en donde vivía con su familia dedicado al negocio desde ha¬ cía muchos años, y contaba con extensas relaciones y generales simpatías.
Sucumbió el Sr. Planas a penosa enfer¬
medad el día l.°del corriente mes, ala edad de 54 años, confortado su espíritu con los Santos Sacramentos de nuestra re¬
ligión augusta, y el día 3 se verificó el en¬ tierro y funeral, con toda solemnidad, cu¬ yos actos fueron, por la numerosa concu¬ rrencia que en ellos tomó parte, una impo¬ nente y muy consoladora manifestación de
duelo.
Acompañamos nosotros en el sentimien¬ to a la infortunada viuda, hijos y demás familiares del finado y pedimos a Dios con ellos conceda a su alma la gloria eterna ,
No por esperada ha sido menos dolorosa la impresión que ha causado esta mañana al vecindario, y en especial a los íntimos del conocido hornero y apreciado amigo
nuestro D. Guillermo Bernat Colom. la
triste noticia de su fallecimiento. Ha circu¬
lado con suma rapidez ya desde las prime¬ ras horas, pues que ha acaecido éste a las tres y media de la madrugada, y cuantas personas se enteraban del fatal desenlace que ha tenido la cruel enfermedad que ha
ido minando en estos últimos años la exis¬
tencia del infortunado, al mismo tiempo que el rezo de un padrenuestro por su al¬
ma dedicaban a su memoria frases de pro¬ funda conmiseración.
En efecto, el Sr. Bernat ha sido desde

algunos años a esta parte muy desgracia¬ do, habiéndose visto privado de la ayuda y consuelo de su esposa, a la que aqueja también desde muy larga fecha terrible do¬ lencia, y últimamente imposibilitado de atender a los negocios de su acreditado es¬ tablecimiento, por cuyo motivo hubo de cerrarse e! popular y aparroquianado hor¬ no, que era, si no el más antiguo, uno de los más antiguos de la localidad.
Por su probidad, por su laboriosidad, por su carácter afable, y por todas las de¬ más dotes excelentes de que estaba ador¬ nada su alma, gozó siempre el Sr. Bernat del general aprecio de sus convecinos, y por este motivo han sentido su muerte cuantos tuvieron con él algún trato perso¬
nal.
Esta tarde se verificará la conducción del
cadáver a la última morada y probablemen¬ te el lunes se celebrará en la Parroquia el
funeral. Por las indicadas razones tenemos
la seguridad de que estos actos, tanto uno como otro, se verán extraordinariamente
concurridos.
Nosotros, al pedir a Dios conceda al al¬ ma del finado descanso eterno, le pedimos para la desventurada viuda salud y consue¬ lo, y para su afligidísima hija y demás deu¬ dos el bálsamo de la resignación cristiana, único eficaz para cicatrizar la profunda he¬ rida que deja abierta en su corazón esta irreparable pérdida. Reciban todos la ex¬ presión de nuestro más sentido pésame.
De Teatros
Para esta noche y mañana se ha anuncia¬ do en el «Teatro Victoria» la proyección de las siguientes interesantes películas:
El Vencedor, 5 partes.
La fortuna fantástica, primera jorna¬ da, por William Desmond.
Y una película cómica. Y para el domingo, en las funciones de la tarde y de la noche: Una mujer a la moderna, 4 partes, por la famosa estrella americana Elena
Hammerstein.
Robinsón Crusoe, 9 y 10 episodios. Y una cinta cómica de gran risa. Se preparan, pues, para hoy y para es¬ tas dos fiestas que se avecinan do* nota¬ bilísimos programas de cine, y es de creer acudirá a presenciarlos numeroso público, aprovechando el fresco agradable de que se goza en el patio del «Teatro Victoria» y la bondad de las películas que :>e proyec¬ tarán, principalmente la titulada Una mu¬ jer a la moderna, que viene precedida de gran fama.
Vida Religiosa
En honor de su Santo Fundador, San Vicente de Paúl, se celebró el domingo últi¬ mo, conforme habíamos anunciado, esplenderosa fiesta religiosa en la iglesia del
convento de las Hermanas de la Caridad.
Consistió en oficio solemne, por la ma¬ ñana y en un piadoso ejercicio, muy solem¬ ne también, al anochecer. En la misa ma¬ yor fué el celebrante el Rdo. Arcipreste, Sr. Sitjar, y el coro de señoritas que en las funciones de dicha iglesia suele tomar parte interpretó con gran afinación y ajus¬ te una hermosa composición, a distintas voces, dirigido por la profesora Srta. Ca¬ talina Rotger, que la acompañó en el armo nium, lo mismo que a los cantos en la fun¬ ción de la noche. El panegírico del Santo festejado corrió a cargo del Rdo. P. Mi¬ guel Matas, C. O., quien, con palabra elo¬ cuente puso de relieve las virtudes del ab¬ negado protector de la infancia desvalida y del pobre desconsolado.
Tanto por la mañana como por la tarde llenóse completamente el pequeño templo y dependencias contiguas, y no fué esto aún suficiente para contener al gran número de fieles que a dichas funciones qui¬
sieron asistir.
CULTOS
En la iglesia Parroquial.—Mañana,, do mingo, dia 26 —A las siete y media, Misa de comunión general para la asociación de las Hijas de María; a las nueve y media, Horas menores y a las diez y cuarto Oficio, con ex plicación del Santo Evangelio que hará el Rdo. Sr. D. Rafael Sitjar, Arcipreste.—-Por
la tarde, a las cuatro, Vísperas, Completas

y ejercicio propio de las Hijas de María; al anochecer, i-osario.
En la iglesia de Ntra. bra. de la Visita¬ ción {Convento) Mañana, domingo, día 26 — Fiesta a San Buenaventura y conclusión de
las Cuarenta-Horas dedicadas al Santo Cris¬
to. A las seis, Misa y exposición del Santí¬
simo. A las ocho. Misa rezada. A las nueve y
media, Tercia cantada y Oficio solemne, con sermón por el Rdo. P. Gaspar Munar. de los SS CC. Por la tarde, a la una y media, ro¬ sario, ejercicio en honor de San Buenaven tura, conclusión de la novena al Santo Cristo con sermón por el mismo orador, Te-Deum,
bendición y reserva.
Martes, día 28.—A las siete, Misa cantada
en honor de la Bta. Catalina Themás.
Viernes día 31 —Por la tarde, a las siete y cuarto, función dedicada al Santo Cristo
Sábado, dia 1 de Agosto.—A mediodía empieza el Jubileo de la Porciúncula. que
dura hasta las doce de la noche del día si¬
guiente. Al anochecer, a las siete, rosario y solemnes Completas en preparación de la
fiesta.
Domingo, día 2.—Fiesta de Ntra., Sra. de los Angeles.—A las nueve y media, Tercia cante da, y Oficio con sermón por el Rdo. Pa¬ dre Miguel Cerdá, de los SS. CC.

FERROCARRIL DE SOLLER

La Compañía del Ferrocarril de SóUer

establece billetes de ida y vuelta para Lluch,
en combinación con los servicios que, para visitar cómodamente este venerado Santua¬

rio, tiene establecidos la Compañía de los
Ferrocarriles de Mallorca.

Los billetes serán de 1.a y 2.a clases y se despacharán en la estación de Sóller a los

precios siguientes: De Sóller a Lluch, ida y 1 a clase 13'00 ptas.
2.a » ÍO’OO ».

vuelta.

En estos billetes está comprendido el tra¬

yecto de ida y vuelta de Sóller a Palma, de Palma a Inca por ferrocarril, y el de Inca
a Lluch en autos de turismo.

Sirven para el día de su despacho y pava el siguiente, prolongándose un dia más a voluntad del viajero si los dos indicados o
uno solo son festivos.

Sfe=í^)C^=O0OO9DC^=C^==^3=^)=^ft
| MANUFACTURA|
f DE ROPA BLANCA FINA f

BORDADOSy CALADOS a man»

4 EQUIPOS Y CANASTILLAS 4

J. SANCHO (¡ARRIÓ

"VILLA LAS ROSAS”

VENTAS MAYOR Y DETALL

t Arta
cmallorca>

^

^

Setmanari humorístic de fútbol. De venta: Estañe de Placa

=e=

=8=

OCASION

Piano «Chassaigne Fréres». Para informes dirigirse a D. Antonio Rctger, Real, 32

BANCO DE SOLLER

Por acuerdo de la Junta de Gobierno da

esta Sociedad, queda abierto todos los di &
laborables, de nueve a doce de la man»nc,
el pago de diez pesetas por acción, a cueu'adel dividendo activo del corriente ejercicio.
Lo que se anuncia para conocimiento de
los señores accionistas.

Sóller, 17 de Julio de 1925.—El Director Gerente, Amador Canals

3— ■iir' S—-l.11 B ■ 'y

í:

A VENDER POR CAUSA DE SALI'}

Almacén de frutas, vinos, licores, conser¬ vas, etc. En Angers (Fr tncia).
Para la dirección del vendedor dirigirse a !a Administración de este periódico.
- '8 1 ,r*'-S7, ~

Se venden

muebles usados. Dirigirse por todo: Calle del Mar 99, Sóller.

10

SOLLER

Servicio de vapores-correos de Mallorca
De Palma a Barcelona: Lunes, martes, jueves y sábados, a las 21.
De Palma a Valencia: Lunes a las 11, Miér¬ coles, a las 19.
De Palma a Alicante: Viernes, a las 12. De Palma a Tarragona: Domingos, a las
18‘30.
De Palma a Marsella: Día 22 de cada mes, a las 16.
De Palma a Argel: Dia 27 de cada mes, a
a las 22.
De Palma a Mahón: Jueves, a las 20'30. De Palma a Ciudadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Lunes, a las 11; Vier¬ nes, a las 12. De Palma a Cabrera: los Martes y jueves a
las 7.
De Alcudia a Barcelona: Domingo a las 19. De Alcudia a Mahón: Lunes, a las 5'50. De Alcudia a Ciudadela: Lunes, a las 5‘50

De Marsella a Palma: Día 25 de cada mes, a las 22.
De Argel a Palma: Dia 28 de cada mes, a
las 16.
De Mahón a Palma: Viernes, a las 20‘30. De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Miércoles y domingos,
a las 24
De Cabrera a Palma: Martes y jueves, a
las 14. De Barcelona a Mahón: los miércoles a las
17 30.
De Mahón a Alcudia: Domingos, a las 9. De Ciudadela a Alcudia: Domingos a las 10
Periódica infantil»
Se venen en 1‘ establiment d‘ En Joan
Marqués Arbona, carrer de Sant Bartomeu, n.° 17, els sigüents:
Escrits en castellá: Pierrot, y Hay que
ver.
Escrits en catalá: En Patufet.

De Barcelona a Palma: Lunes, martes, jueves y sábado, a las 20‘30.
De Valencia a Palma: Miércoles a las 12,
viernes a las 18.
De Alicante a Palma: Domingos, a las 12. De Tarragona a Palma: Lunes, a las 18‘30

Diccionari Catalá - Castellá
I Castellá Catalá d’ En A. Rovira i Vir¬
gin. Preu 12 ptes. En venta en la nostra lli-
breria.

lllMllt lililí ti lli lili
Importadlos» - ISxportatloift
FRUITS FRAIS, secs et priraeurs
Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro
Télégratnmes: ABEDÉ LAS PALMAS
PARIS Maison de Commission et d* Expéditions
BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télógrammes: ÁRB0M-PARI8—Téléphone: Central 08-85

Maison d’expédition de fruits et primeurs

SSrB

Jacques Vicens Propriéíaire

ROQUEMAURE (Gard)

TELEPHONE 19

Adresse télégraphique: VICENS ROQUEMAURE

Succursale á ROGNONAS (B.duR.)
Adresse télégraphique: VICENS EXPÉDITEUR, ROGNONAS

Spécialité de cerises, bigarreau, abricots, peches, poires, chasselas, clairette, serban, (par wagons complets); hollandes, bauvais, (par wagons complets); tomates, choufleurs, salades de toute quaiité; melons muscats et cautaloups espagnols; etc.

SPECIALITE DE RAISINS DE TABLE POUR L’ EXPORTATION

%
H Expéditions de Raisins de Table par Vagons Complets
de 4000 kilos en biliois de 20 kilos

Gran Balneario Vichy Catalán
CALDAS DE MALAVELLA (CONTIGUO ESTACIÓN FERROCARRIL) TEMPORADA: de l.° de Mayo a 30 de Octubre
Aguas termales, bicarbonatadas, alcalinas, Iíticas, cloruradas, sódicas. Enfermedades del aparato digestivo :: Hígado :: Artritismo en sus múltiples
manifestaciones :: Diabetes :: Glucosuria :: Consolidación de fracturas»
Establecimiento de primer orden, rodeado de frondosos parques. Habitaciones con agua corriente, grandes, cómodas y ventiladas. Comedores y café espaciosos. Salones espléndidos y elegantes para fiestas y atracciones. Capilla muy hermosa. Alumbrado eléctrico. Campos para tennis y otros deportes. Garage. Centro de excursiones para la Costa Brava y estribaciones de Montseny. Autos de alquiler. Teléfono.
Administración: Rambla de las Flores, 18.—Barcelona
©i®© ■55555555555 33 SSSS5S.BSSESE
TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS

LA SOIíIjERMSÍíSE

jL

Casa Principal en CERBERE
SUCURSALES EN PORT-VENDRES Y PORT-BOU

i| Corresponsales CETTE: Llorca y Costa—Rué Pons de l’Hérauit, 1 BARCELONA: Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2

ADUANAS, COMI3 ON, CONSIGNACION, TRANSITO &g«ncia aspicial para al transbordo y la reexpedición dt Frutos y primor®»
SSH.VICIO RÁPIDO Y KOONÓMIOO

Cerbére, Tólefono Cette,

9

CERBERE - José Coll

616 Telegramas cette - Liascane

PORT-BOU - José Coll

<mm> Baaaaaaaaaaa \_\_ aaaana^a
aaaBBaaaaaaa BH aanaaaiBis

!£

EXPORTATION - IMPORTATION

||

*

FRUITS — LEGUMES — PRIMEURRS

#

| *
* Maison AÜGÜSTIN VILLE FILS

i

FONDÉE EN 1890

*

J. Comes et L. Cavaillé |

$ *

Neveux Successeurs

& 24 et 24 bis. Avenue de Saint Csteve PERPIGNAN
*

* TÉLÉPHONE::6-45 - Adresse Télégraphique: COMES-CAVAILLÉ-PERPIQNAN

*

Registre du Commerce: PERPIGNAN N.° 7.303

1 GASPARD MAYOL

X

EXPEDITEUR

|| Avenue de la Pepiniére, 12 —?ERPIGNÜlM (Pyr. 0r,es) W-

fSpéeialité tóate ?orte de primeara ea § et légumes, laitues; tomates, péches, abricots, chasselas, me- TP
lons cantaloups et race dtEspagne, poivrons race d'Espag- ng.
ne et haricots verts et á écosser, etc.
S Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN

B. Barceló CHiSSEUS DORES
(le L’ Hérault et dulhor

Chasselas seryaiits.
Grosvert, c'aireto

(Yaucluse)

= EXPEDITÉUR = Oeiilades, aramoads.

Adresse Télégraphique

OOMMISSIONNAIRH3

Adresse Télégraphique jusque a 31 Aóut

BARCELÓ Le Thor EN FACE DA (?ARE B A R c E L ó vnieneuve

(VAITCLUSE)

LE THOR (VAUCLUSE)

les Maguelenne
(HERAULT)

SPECIALITE DE VAGONS
OOMPOSÉS

Raisins - Nelons - Tomates - Legumes - Fruits

m

A LA DEMANDE DU CLIENT

m

Emballage soignné, 25 ans d’ expérience. f§

u

-

■

——

<!«•§

Maisons d’aprovisionnement i
Importadlo»» ét JESxpoFtadlon

G. Alcover et M. Mayol

*

f Tue Serpeneise

j Rne Pañi Bezanqon, 9-Meíz. Succursales ftue d8 la Téte d‘0r

i

\\ flaca St.Louis

Premiére Maison de la región de TEst en fruits exotiques et

1 primeurs de toutes provenances.

j

SPECIALITE DE PRODUITS D’ITALIE

j|

| Télégrammes: ALCOPRIM-METZ.

Téléphone 226

SOLLER

11

jTéléph : 10-35 Télég: Mayo! minimes A Marseille

Importation de Bananes
toute Pannée

€xpédition eq gros de jananes |j

en tout état de maturité

X

X ,
i Caparé et España j|

16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX

X

EMBALLAGE SOIGNÉ X

Adresse télégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX.—¡Téléphone 38-30

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS
Maison J. ASCHERI
LLÁBRÉS PÉRE ET FILS Snocessenrs

En face le marché central = Fondée en 1880

Poste paríícu¿¿er de

.F-

Bananes dates d’arrivée a Marseille: Plata, 4 Mars.—Valdivia, 13 Mars. —Formosa, 22 Mars.—Alsina, 31 Mars.—Pincio, 12 Avril.—Mendoza, 1 Mai. Plata, 12 Mai.—Valdivia, 21 Mai.—Formosa, 1 Juin.—Alsina, 10 Juin.
Citrons d’ Italie chaqué Mardi. Oranges et mandarines Espagne chaqué
mardi.

27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31

MARSEILLE

Adresse te ígraphique: JASCHERI, MARSEILLE

TÉLÉPHONE ®

21-18

1

^ Hotel ■Restaurant ‘MflrilUl
'^-^TTlasó y Cster

Transportes Internacionales

TELÉFONO 6‘7O

Agencia de Aduanas

telegramas: M A I L LOL

íal Maillol
1, Quai Commandant Samary, 1-- CJETTJB

Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen¬
tos de la casa.
Intérprete a la llegada de los trenes
y vapores.
í Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios
anteriores a ia reforma.
V*
<r- q? teléfono 2869 A :
^ Plaza Palacio, IO-BARCELOUNNAA ly

Servicio especial para el transbordo de frutas
Casa presentando todas la* ventajas:
Competencia indiscutible en cuestión de transportes. Perfecta lealtad en todas sos operaciones. Absoluta regularidad y prontitud en las reeipediciones. Extrema moderación en sos precios.

FRUTOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA —
«** DAVID MARCH FRÉRES ****** ¡. ASCHERI & C.“ **
M. SegUÍ Sucesor EXPEDIDOR
70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MARS6ILL6 ¡¡
Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

PvU®»!«Pvy®#uOvi/®#í*®\\v®# Ay®olo®\\!/®* £030 o O O OiO o o o Oi

TRANSPORTES

CASAS en

MARÍTIMOS y TERRESTRES
AGENCIA de ADUANAS

CETTE VALENCIA SOLLER PORT BOU

11 quai du Bosc 8 ■ 10 calle Liop
8 calle Bauzá
Espagne

ANTIGUA CASA BAUZÁ y MASSOT

SPÉCIALITÉ par WAGONS COMPLETS
DE OHASSELAS ET GROS-VERT

COMMISSIOM

EXPÉDITION

||

Jscqucs

MASSOT

ct

fils

1

a
i

p LA*

Fréres

TELEFONOS

jSUCESOREg)

TELEGRAMAS

CASA CENTRAL

ADBESSE TÉ LEG RAPHTQUE

LE THOR

CERBERE 8 POR r - BOU 21 iut

Cei bére Cette

Cerbere !

CARDELL FRERES LE-THOR

(VAUOLUSE)

SOLLER VALENCIA CETTE

-
1291 3-37

MASSOT
I Port-Bou
V VALENCIA

Pyr. O- les. FRANCIA

TÉLÉPHONE 18

ís$5

12

SOLLER

FBVIT8 FKAIN - FR11TS SEÍ'i - PRIMEI BI

IMPORTATION VINCENT MAS EXP0RTAT10N
11, PDACE PAUD GÉZANNE, 11 (Anc.‘ Place d’ Aubagne)

Téléphone 71-17

MARSEILLE Télégrammes: NASPRDITS - MARSEILLE

JAk
vi (y
<qp
|

«¡jíy

ntlflGáfraJOÍ*á**£)Q¿í

^5G^T

*db’

«5(y

qp

F, ROIG |

LA CASA DE IíA* CARAMAS *

¿fe DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA @

f CORRESPONDENCIA: F. F?OIG BAILEN A VALENCIA

f Puebla Larga:

2 P qjp

Carcagente: .

56

TELEFONOS Grao Valencia:

(3243
(3295

Valencia:

>805 j 1712

.«sg*..lagi.

.«ae».

.«agí. »5¥?\_i.

ͻEa.

FRUITs) \\ iMAISON D'EXPÉDITIONS DE
et primeurs de la \\7ailée du Rhone et ardéche
Espócialité en censes, peches, primes reine, claudes et poires William, pommes a coutean, raisins.

A. Montaner & m fils
10—2 Place des Cleros 10 — 12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Télóphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valence.

MAISON A PRIVAS (ARDÉCHE) Pour l'expüitions en gros de chataignes, marrons et noix
TAlAgPa.MAXXies: 14I01SrTA.2íTE¡R. PRIVAS

MAISON A CATANIA (ITALIA)

Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile

et dTtalie.

VliE Téléphone 1001

FISCHETTI, 2, A.
■
j Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

♦Jm<$► <í>

^ ^ «£♦<§►<§►♦♦♦♦?► <$> ♦>

! PEDRO CARDELL%

♦

YILLARREl L (CasteMn)

*

♦>

^

EüiXAPI ORTl ACLvIiUOXNN D ±JJEh N X\\ JAAR.niAA.xNNJOAASÜ YX M XVAIirANl\\ D ±JAA£Rl±IN1NAXLS0

^

♦ LIMONES; CACAHUETES, FRUTOS Y LEGUMBRES ♦>

^

Telegramas: CARDELL VILLARREAL

<♦

?
❖

Antigua casa km

RIR

FIJKD ADA B33ST 1 © S O
Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país.

I
m

Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase

de fruta de primera calidad.

ANTON IO FERREH

46, Place da Ghatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS.

—9M>8MH—t

m®m@m©Ei3í£ass®e2ES©£2s®m

MAISON

Michel Ripoll et CJ

Importation * Commission * íSxportation
SPÉCIÁLITÉ EN BANÁNES
Fruits frais et secs de toutes sortes
Oranges 9 Citrons i Mandarines
— PRIMEURS —

Expeditions de NOIX et MARRNOS

1 bis Place des CAPUGINS

BORDEAUX

Télégrammes: Ripoll-Bordeaux

Telephone números 20-40

isg3®ei3®ei3®m;

FRANCISCO fTol

ALCIRA (VALENCIA)

Exportador de naranjas, mandarinas,

— ■—

I

„

limones, granadas, arroz y cacahuet.

Tbi.bg ramas Francisco FiqI-Atciró^ -e>

ti
IMPORTATION: EXPORTATION
SP1CIALITE BE BAláISS ET DATTIS FITOS VEAIS ET SECS

J. Ballester

2, Rué Vían. - MAMiEILLE

ñdresse télégraphique; Hormiga Marseille

Téléphone Permanent 8-82

||

»

üH