&N0 XLI (2.a EPOCA) NOM. 1979 SÓLLER SABADO 28 DE FEBRERO DE 1925 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) La Casa mas acreditada y preferida de los Mallorquines MIGUEL DE GUZMAN A*.Exportación especial y esmerada de Pasas - Uvas de Conserva - Vinos Finos PREPARACION SELECCIONADA PARA LOS IMPORTADORES ESPAÑOLES EN FRANCA DIRECCION POSTAL Y TELEGRAFICA: G UZ M A N - M A L A G A DIRIGIRSE DIRECTAMENTE A LA CASA O A SU AGENTE-VIAJANTE EN Francia: Mr. J. ROSSELLÓ, 7 Rué Lecourbe-LONS-LE-SAUNIER (Jura) 5 Xarop bó i segur per cu¬ rar tussina, sia de la classe que sia, inclüs La Coque- g luche deis nins. ^ DEPÓSIT: APOTECARIA DEL AUTOR, J. TORRENS. - SÓLLEft. GRANDES BODEGAS de vinos de Valdepeñas, Rioja, Mancha y Mallorquines Sollerenses! Hrcía falla en Sóller una casa de confianza que se dedicase a la venia de vinos naíurales y viene a llenar esía necesidad la que acaba de esíable- cerse en el domicilio que se expresa al pie del preseníe anuncio, la cual ofrece al público las clases siguieníes: Ptas. Moscatel superior . . . 1 ‘ 5 0 Valdepeñas, 14 y 1/2 grados 0 ‘ 70 Vinagre superior, pura uva, a 0‘40 Rioja 14 y 1/2 id. 0*70 ya 0‘50 céntimos el litro. Blanco seco, 14 . . id. 0 ‘ 80 En toda clase de vinos hay claretes Mancha, 13 y 3/4 id. 0 ‘ 60 y tintos. Mallorquín, 13 . . id. 0 ‘ 50 Especialidad de la casa en vinos se¬ .Champañeta, especial de la cos, teniendo las mismas clases casa, 14 grados . . . , 0‘90 en dulce, al mismo precio. Se sirve a domicilio dentro de la población a partir de ocho litros. Existencias de vinos de quince grados especiales para coupajes. RAMON ROTGER CALLE DEL MAR, 97, 102, 104 y 106 SÓLLER K X m Gran Hotel Restaurant del Ferrocarril §H X X m m Este edificio situado entre ias estaciones de ios ferrocarri¬ g les de Paima y Sóller. cgq fachadas á ios cuatro vientos, reuce todas las comodidades del confort moderno, X ü g x Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado $ y económico. Director propietario: "Jaime Covas SSSSI SSSS i S8SS ss; < Aguiló * 4.' mñisoN Michel ♦ 4 ♦ ¿"v * 30 Place Urnaud Bernard ♦ » TOE IjOU^E (Mauit©-€*&ron«e) 00 Importatltm ® Seamiisiei © Ixportatisa t Ó 4 4 Oraugüs, Oitrons, Mandarines, Grenades, Figues séches, ♦ * Fruits frais .et seos, Noix, Chataignes et Marrona 4 ó — PRIMEURS-— 4 ♦ 4 ó DÍS TOOTE FROVENANCE ET DE TOOTE8 SAISONS 4 ♦ LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES 4 & (EXPED1TIONS PAR WAGONS COMPLETS) 4 ♦ ♦ POMME8 DE TERRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVES 4 Adrésse Télégraphique: AGUÍIO-TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse 4 » ♦44444*444*4444444444444444♦ GASPARD MAYOL E XPEDITEUR flvenue de la Pepiniére, 12 — "pERPIGNAN (Pyr. 0H«) fSpéeiafilé en toufe jorfe de primeurj á ?et léguraes, laitues, tomates, péches, abricots, chasselas, me- ^ lons cantaloupa et race d‘Espagne, poivrons race d'Espagne et haricots verts et á écosser, etc. W Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN | Maisons d’aprovisionnement | Importa tton d JExportation G. Alcover et M. Mayol 1 tue Serperreiee Bezanp, 9-Metz. Roe Paul tue te I Esp!añade Succursales «ue de la Tete «t‘0r Place St. Louis IH Premiére Maison de la región de l’Est en fruits exotiques et primeurs de toutes provenances. SPECIALITÉ DE PRODUITS D’ITALIE Télégrammes: ALCOPRIM-METZ. Téléphone 226 Q.AVlftÓ. Máquinas para coser j bordar las de mejor resultado y las más elegantes WERTH6IM MÁQUINAS ESPECIALES de todas ciases, para la confección de ropa blan¬ ca y de color, sastrería, corsés, etc., y para íafa¬ bricación de medias, calcetines y género de punto. Dirección general en España: RAPIDA, S. A. AVINO, 9 - APARTADO, 738 BARCELONA Pídanse catálogos ilustrados que si dan gratis. 2» SOLLER EXPEDITION DE , * &PRIMEURS Télégrammes Téléphone PODR LA FRANGE ET L’ETRANGER , Saint-Chaniond — 2.65 PCRIENNCTRAUXS \\ Cavaillon j Chavanay ' Boufarik — 1.48 —2 — lili •yrgEtnarm CMAISON CENTRALE) SPÉCIALITÉ8: cerises, bigarreaux, peches, abricots, prunes, poires William, melons cantaloups et muscats, raisins chasselas, pommes a couteau, pommes de terre nouvelles, petits pois, artichauts, etc., etc. recommandée. Fondée en 1916. Embaílages tres Soignés. ''uammumums Actuellement: Oranges et Mandarines d’Algérie. TRANSPORTES Y ADUANAS ■ssw 'I DE I] EN f €a§a Principal, - CJ&RBEHUS Agencia especial para el transbordo de naranjas y toda clase de frutas Servicio rápido y sin competencia. Precios alzados para todos los países. Casas ^ (¡ CETTE, Quai Commandánt-Samary, PORT-BOU-ESPANA BARCELONA, Comercio, 44 1 TELÉFONOS: Cerbére — 39 Cette — 670 Barcelona —4.384 A TELEGRAMAS: Cerbér* — Mayol Port-Bou — Mayol Cette — Maillol Barcelona — Bananas Jbdbdbdbdbdbtfoásdbái) Urquiza y Echeveste, propietarios de fincas en Berlín, establecidos con personal competente y seguros de dar entera satisfacción, se ofrecen para administrar y todo lo refente a fincas en esta capital. PARA INFORMES DIRIGIRSE A LOS SEÑORES: D. BARTOLOME GOLOM COMERCIANTE Potsdamerstrasse, 18, BERLIN (Alemania) y Sres. barcaiztegui y mestre BANQUEROS 'SAN SEBASTIAN (España) Escritorio: Sachsische Str. 42, Berlín-Wilmerdorf & Maison d'Expéditions de Fruits et Primeurs *fj*) Spécialité de péches, abricots, cerises, poires, etc. C** *§ IMPORTATION DIRECTE DE BANANES DE CANARIES ^ ALMACÉN DE MADERAS Carpintería movida a vapor Somiers de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama¬ 1 ños: Oranges, Mandarines, Citrons, Fruits secs. ANCHOS S EMBADBAGPE S'OIéNÉ, PE(IX MODBÍJÉEjS ESPECIALIDAD EN MUEBLES, PUERTAS Y PERSIANAS ;! De 0‘60 a . . 0‘70 m. i PIZA 20, PLACE DE L'HOTEL DE VILLE 9* í >& 8* lísael lolofit m De 071 a . . 0‘80 m. lil De 0‘81 a . 0‘80 m. ¥ De 0‘91 a . . roo m. De 1‘01 a . . rio m. )il De 1‘11 a . . 1 ‘20 m. CIVORS & & (RHONE) &• i Calles de Mar y Gran vía ot> De 1 ‘21 a . , 1*30 m. en De 1*31 a . . 1*40 m. THÉLÉPHONE 34 | jS O Ir E E - (Mallorca) % De 1*41 a . . 1*50 m. De 1 ‘41 a . . 1*50 m. # ♦♦♦ 9 #¡ X MPOKT ATIOJST EX PORTA T f©X ♦lo X Maison d’ I&péditioa. Oomaisiioa, Teanslt ♦> J MAISON RECOMMANDÉE j ^ ppur le grog marroa doré ET OHATAtGrNB, noix Marbot ^ ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES fruits Seéis et ff’rals ♦ et corn-? fraiche et séche. ÍIPOBTATJOI ©IJRJBCTSS % EXPEDITION 1M MEDI ATE I} ♦ * m ■ ❖ . Barthélémy CoÜ 3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE ^ DECAZEVILLE (Aveyron) ® ^ Adresse télégraphique: LLOC-MARSEILLE.—T^íéphone: 57-21 ♦$♦<!$► AÑO Z1I (2.* EPOC1' SU*. 1979 SABADO 28 DE 7SB&EBO D 2 1925 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) EL AYUNTAMIENTO EMPLAZADO Como podrán ver nuestros lectores en las reseñas que de las sesiones celebradas durante la actual semana, por la Comisión Permanente y el Ayun¬ tamiento pleno, publicamos en otro lugar del presente número, la representación de este Municipio ha sido demandada ante el señor Juez de Primera Instancia del Distrito de la Catedral por D.a Magdalena Marqués Palou. Se funda la demanda en que el Ayuntamiento vendió una pequeña parcela de terreno situada en la calle de San Jaime, frente a la de Rullán y Mir, que la señora Marqués Palou pretende es de su propiedad y solicita le sea restituida. La llave de este asunto está precisamente en averiguar si la parcela que fué vendida a D. Juan Magraner Oliver pertenecía al Municipid o a la señora Marqués, y en este estriba la dificultad: esto es el nudo de la cuestión plan¬ teada. Veamos de exponer, acerca de ella algunos datos para conocimiento del público. En el mes de Febrero del año 1911 fué dividida la finca Ca ’n Pereta en lotes entre los hermanos Marqués Palou, quedando el terreno destinado a calles para la urbanización de dicha finca en común entre ellos,, y, según se dice, para «el servicio de los establecedores», y en el mes de Junio del mismo año dirigie¬ ron aquéllos una instancia al Ayuntamiento ofreciendo el terreno necesario para la urbanización, debiendo ésta responder a la prolongación de las calles de San Jaime, de San Bartolomé y de Fortuny, ofrecimiento que fué aceptado por la Corporación municipal el día 16 del antes citado mes y año. Levantáronse y fueron aprobados los planos, y con el transcurso del tiempo el Ayuntamiento ha ido urbanizando las calles que trazara el Arquitecto pro¬ vincial, construyendo en las referidas vías aceras y alcantarillas y colocando faroles de! alumbrado público. A los vecinos que compraron solares se les ha concedido la correspondiente autorización para edificar, señalándoles después la alineación a qué debían sujetarse sus edificios y cobrándoles más tarde los arbitrios establecidos. Si no recordamos mal, en el año de 1918 el Ayuntamiento acordó dar el nombre de Rullán y Mir a un tramo de la calle que en aquella fecha aún no lo tenía, y que figuraba en el plano de ensanche coa ¡a denominación de calle A, quedando de esta calle un pequeño sobrante (el que se ha vendido) hasta que, en 2 de Agosto de 1923, teniéndose en cuenta que para efectuar la prolonga¬ ción efe la calle de Rullán y Mir se tendrían que demoler la mayor parte de los edificios de la calle de San Ramón, el Cabildo municipal acordó dejar sin efecto tal prolongación, o sea la señalada en el plano por calle A, e instruir el opor¬ tuno expediente para vender la parcela sobrante. En el mes de Enero del año de 1924, no habiéndose nadie opuesto a la enajenación de dicho terreno, el Concejo municipal acordó venderlo a D. Juan Ma¬ graner, quien oportunamente ingresó en la Caja comunal el importe por el cual aquél había sido tasado. Así quedó el asunto hasta que D.a Magdalena Marqués,, en 10 de Julio último, dirigió una instancia al Ayuntamiento extrañándose de que el señor Magraner haya construido un edificio en aquel terreno, y rogó al propio tiempo se res¬ tituyeran las cosas al ser y estado de antes. Estos son los antecedentes principales, brevemente expresados, del asunto, que, si bien no es muy complejo, es delicado y requiere se le dedique prefe¬ rente atención. Existen muchos argumentos, tanto en pro como en contra de las dos partes discordantes, pues si bien la una dice que el terreno es suyo y que nunca cedió la propiedad, en cambio bay supuestos contradictorios, y uno de ellos es el de haber vendido años ha D.a Magdalena Marqués unos metros de terreno sobrantes entre la calle sin nombre (parcela vendida) y el corral de la casa de la calle de San Ramón esquina a la de San Jaime, cuyos datos hacen que el asunto no aparezca del todo claro. Precisamente por esto, por no aparecer las cosas con la debida claridad, es que el Ayuntamiento ha hecho gestiones por ver de arreglar amistosamente el asunto, si bien hasta este momento no lo ha conseguido, viéndose obligado, en la última sesión del Pleno, a nombrar Abogado y Procurador para repre¬ sentarle y defenderle ante los Tribunales de Justicia. Nos consta positivamente que los actuales representantes del Municipio no quieren pleitear y de que para evitarlo están dispuestos a hacer algún sacrificio, apurando antes todos los medios; de modo que si llega el caso de tener que defenderse, será porque de una tan penosa obligación rio se habrán podido evadir. Hemos de suponer que la señora Marqués no se dejará llevar por puntillos de amor propio, sino únicamente por los motivos que sean de estricta justicia; y, siendo así, no cabe la menor duda de que el asunto será zanjado amistosa¬ mente. Hacemos nosotros desde estas columnas un llamamiento a las partes inte¬ resadas para que cada una ponga de su lado la mejor voluntad, cediendo la propietaria en la pretensión que ha manifestado tener, e indemnizándola el Ayun¬ tamiento, si esto precisa, por los perjuicios que pueda haber sufridb su finca, pues que, aun cuando hubiese cedido el terreno en aquella fecha> hemos de convenir que existe una cuestión de orden moral que la da derecho a cobrar el importe de la parcela vendida. En fin, bueno sería que se procurase evitara todo trance los gastos que forzosamente ha de acarrear el pleito, si es que éste llega a continuarse; pues sabido es que, si la resolución ha de ser impuesta por el Tribunal, ha de costar dinero, además de las molestias y sinsabores consiguientes, y que to¬ do ello, sea como fuere, han de venir a caer, en definitiva, sobre el Municipio, que, por las discusiones de que estos días nos enteramos, ha de deducir cual¬ quiera que no tiene actualmente en sus arcas muchos fondos sobrantes, y sí, en cambio, muchas necesidades a qué atender y muchas obligaciones que cumplir. En últim'»término el vecindario sufriría las consecuencias y eso es lo que más nos interesa evitar. Esperamos conocer, dentro de pocos días, el resultado de las gestiones, úl¬ timas que el Ayuntamiento realice, y abrigamos la esperanza de que de las discusiones que se tengan saldrá una fórmula justa que deje a todos satisfechos. Oportunamente daremos a conocer lo que en definitivo se resuelva. En el Ayuntamiento Sesión de la Comisión Permanente de día 23 de Febrero de 1925 COMENTARIO Fué esta una sesión, celebrada en pri¬ mera convocatoria, de puro trámite, no ofreciendo ninguna nota, ni seria ni cómi¬ ca, digna de ser comentada. Fué una se¬ sión completamente gris. Lo único que de¬ bemos anotar son unos minutos de retraso en que {rara avis) llegó el cronista, que regre¬ saba en aquel momento de Palma, y que, a fuer de imparciales y a ruegos de los miembros de la Comisión Permanente, que así nos lo advirtieron, queremos consignar. A nosotros no nos duelen prendas, y nos gusta llamar a las cosas por su nombre. Y esto, que en verdad fué poco, en realidad fué todo. LA SESiÓN Empezó a las 843, presidiendo el Al¬ calde, D. José Ferrer, y con la asistencia de los Tenientes de Alcalde D. Miguel Casasnovas, D. Ramón Lizana y D. Mi¬ guel Lladó. ORDEN DEL DlA Después de leída y aprobada el acta de la sesión anterior, se dió cuenta de las siguientes cuentas, que fueron aprobadas después de examinadas: Una de D. Ama¬ dor Colom de 5875 pesetas, importe de una instalación eléctrica en el Juzgado Municipal y otra en la sala de clase de la escuela de niñas de la Alquería del Conde; otra de D. Ramón Rotger, de 114’85 pese¬ tas, por 407 kilos de alfalfa suministrada para manutención de los caballos propios del Municipio; otra de la sociedad «El Gas», de 9 pesetas, por suministro de una lámpara eléctrica colocada al farol insta¬ lado en e! muelle del puerto de esta ciudad, en el punto donde acostumbra atracar el vapor de esta matrícula. Dióse lectura a los pliegos de condicio¬ nes para celebrar las subastas que se di¬ rán, formados por la Alcaldía, cumpliendo el encargo que le confió esta Comisión Permanente en la sesión del día 11 del actual, para durante el ejercicio de 1925 a 1926. A saber: Derechos municipales sobre ocupación de la vía pública en general. Almacenes del puerto ¡señalados con los números 52, 54, 56, 58 y 60, de la calle de la Marina; establo o almacén adosado al edificio de Santa Catalina que tiene la entrada por la plazoleta de! Mirador de¬ nominado de Santa Catalina y establo adosado al mismo edificio. Local cochera, rediles de ovejas y seca¬ dero de pieles, situados en terrenos del Matadero público. Los pastos existentes en los torrentes públicos de este término municipal. Corral común y público. Productos que acumulan los carros des¬ tinados a la recogida de los estiércoles y residuos de las casas particulares. La Comisión, enterada de todos ellos, acordó aprobarlos, y habida cuenta de que la licitación para la primera subasta se ha de efectuar por medio de pliego cerrado, y para las restantes mediante pujas a la llana, resolvió por lo que respecta a la primera, o sea la ocupación de la vía pú¬ blica, anunciar la subasta en la forma y con los requisitos prevenidos en el artículo 14 del Reglamento dictado para la contra¬ tación de las obras y servicios a cargo de las Entidades municipales de 2 de Julio de 1924, y para celebrar las demás se fijó el domingo día 22 de Marzo próximo. Se dió lectura a la Memoria que esta Comisión suscribe referente a las Cuentas municipales correspondientes al ejercicio ■económico de 1923 a 1924 y trimestre pro¬ rrogado de 1924, que han permanecido ex¬ puestas al público a efectos de reclama¬ ción. Después de la lectura de la certificación expedida por el Secretario, acreditativa de no haberse presentado ninguna reclama¬ ción contra las mismas, la Comisión resol¬ vió aprobarlas provisionalmente y dar de todos los documentos conocimiento al Ayuntamiento pleno para su examen y censura. Se dió lectura a una demanda por medio de la cual se comunica al Ayuntamiento que en el plazo de nueve días, a contar desde el 18 del actual, comparezca ante el señor Juez de Primera Instancia del Distrito de la Catedral a contestarla. Dicha demanda ha sido interpuesta por don Jaime Pinto, Procurador del Ilustre Cole¬ gio de Palma de Mallorca, en nombre y en virtud de poder otorgado por D.a Magda¬ lena Marqués Palou, con la venia de su marido D. Francisco Ribas Ripoll, solici¬ tando en la misma al Juzgado se sirva emplazar a este Ayuntamiento y a D. Juan Magraner Oliver y dictar, en definitiva, sentencia con imposición de costas, con¬ denándolos a que restituyan y dejen a la libre disposición de Da. Magdalena Mar¬ qués Palou, como condueña, la íntegra parcela que atraviesa la fincq Ca 'ti Pere¬ ta de'Norte a Sur, destinada a calle. La Comisión, enterada, resolvió dar co¬ nocimiento de dicha demanda ‘al Ayunta¬ miento pleno para que resuelva lo que considere más conveniente, No habiendo nadie que quisiera usar de la palabra* una vez terminado el despacho de la orden del día fué levantada la sesión» a las 8‘ 39, Sesión del Pleno de día 25 de Febrero de 1925 COMENTARIO Esta sesión del Pleno, que ha tenido lugar cuando aún repercutía en nuestros oídos los ecos del bullicio y nos deleitaba la sensación de las últimas y fugaces ho¬ ras del Carnaval, ha tenido dos partes» completamente distinta una de otra. La SOLLER primera, que tuvo lugar el miércoles, fué más indigesta que una cena de atún en conserva a media noche o de queso ma- honés, ponemos por caso. La segunda, que se celebró al siguiente día, como los episodios de una película de serie, fué bas¬ tante más divertíala y agradable desde él punto de vista espectacular; pero, fran camente, bastante lamentable. Fué algo así como la película cómica después de un drama «oeste», corno se llama actualmente a las películas americanas pur sang. La segunda parte, sobre todo, se presta al comentario mordaz e irónico; pero—¡oh, paradojas de la vida!—hoy que tenemos materia de sobra para comentar, renuncia mos a escribir el comentario. ¿Causas? Muchas y diversas. La principal es que nos tememos se nos fuera la pluma de la mano y nos resultara demasiado irónico o demasiado mordaz. El asunio más delicado de la sesión fué tratado con toda seriedad, y a él dedicamos nosotros nuestro editorial de hoy. En los demás, hubo un poco de todo. Al lado de los argumentos convincentes, los había de «pie de banco»; al lado de las discusiones razonadas, las había incoherentes, y aun diremos estultas. Vimos demasiado interés en unos en defender intereses propios y en otros en exhibirse. En conjunto, fué una sesión lamentable (la más lamentable, en nuestro concepto, del presente Ayuntamien¬ to) en que no quedó de mucho relieve, que digamos, el prestigio de todos, o sea la al tura de la Corporación, tan cantada en su día. Y a esto ¿qué comentario podemos ha¬ cer? Que ’s gran Barcelona!, oímos excla¬ mar a un concejal al terminar la sesión; y nosotros recogemos esta aguda exclama¬ ción popular para condensar en ella la im¬ presión que nos produjo la sesión y para dar remate a este comentario. Que al buen callar llaman Sancho, ami¬ gos. LA SESION Con toda puntuaüdad.empezó, a las 9’26, la sesión del Pleno correspondiente al se¬ gundo cuatrimestre del ejercicio económico de 1924 25. Presidió, como era natural, el Alcalde, D. José Ferrer, y a la misma asistieron los Tenientes de Alcalde don Miguel Casasnovas, D. Ramón Lizana y D. Miguel Lladó y los concejales D. Cris¬ tóbal Castañer, D. José Ballester, D. An¬ tonio Castañer, D. Arnaldo Casellas, don Manuel Rullán y D. José Morell. ORDEN DEL DIA Pasados a despachar los asuntos que fi¬ guraban en ella, se leyó y aprobó el acta de la sesión anterior, correspondiente a la extraordinaria celebrada el 10 del actual. Antes de continuar en este despacho, el señor Presidente manifestó que debía en¬ terar a la Corporación de un asunto ai cual dajjreferencia sobre los demás, por tratarse de una demanda por la que se cita a este Ayuntamiento para que comparezca ante el señor Juez de Primera Instancia del Dis¬ trito de la Catedral, a contestarla, antes del 27 del actual, y como sólo faltan dos días para expirar el plazo, rogó se la diese pre¬ ferencia, considerándola de urgencia. Considerado el caso de urgencia por el Ayuntamiento, se da lectura a)un extenso documento notarial, pero a petición del se¬ ñor Casasnovas se acordó leer sólo la de¬ manda,. aún cuando el Sr. Rullán hubiera deseado se leyera íntegramente para mejor «nterarse del asunto./ De aquélla resulta haber sido interpues¬ ta por D. Jaime Pinto, procurador, en nombre de D.a Magdalena Marqués Palou, con la venia de su marido D. Francisco Ribas Ripoll, solicitando en la misma al Juzgado se sirva acordar emplazar a este Ayuntamiento y a D. Juan Magraner Oliver y dictar en definitiva sentencia con imposición de costas, condenándoles a que sustituyan y dejen a disposición de la men¬ cionada D.a Magdalena Marqués una par¬ cela de la finca Ca ’n Pereta que atravie¬ sa la finca de Norte a Sur destinada a ca¬ lle y que en dicha demanda se deslinda bajo el núm. 4, y reconociendo y declarán¬ dose que sobre la misma no tienen los de¬ mandados derecho alguno. Una vez leída dicha demanda, el señor Presidente manifestó que desde que había recibido una instancia promovida el 10 de Julio último por D.a Magdalena Marqués en igual sentido que la expresada deman¬ da, había realizado muchas gestiones acer¬ ca de la Sra. Marqués por ver de disuadir¬ la de su pretensión, no habiéndolo podido conseguir. Propuso contestar la demanda y para personarse y defender íos intereses del Municipio, nombrar a los abogados don Antonio A. Moneada y D. Luis Canals y a los procuradores D. Rafael Ramis, D. Lo¬ renzo Ciar, D. Miguel Singala y D. Ber¬ nardo Gomiia. La Corporación acordó de conformidad con la proposición del señor Presidente, y al mismo tiempo facultarle para que, en unión del segundo Teniente, otorguen poder ante Notario a los abogados y pro¬ curadores mencionados que deben defen¬ der al Municipio en la demanda de refe¬ rencia. Continuando en el despacho de la Orden del, día se procedió al examen d“ la Memo ria presentada por la Comisión Permanen¬ te sobre la rendición de cuentas municipa¬ les correspondiente al ejercicio económico de 1923-1924 y trimestre prorrogado del mismo, y después de verificado y no ha¬ biéndose producido ninguna reclamación se acordó aprobarlas provisionalmente. Seguidamente se dió cuenta del expe¬ diente de subasta para el arriendo de los derechos municipales impuestos sobre la matanza de reses, aves y conejos en el Matadero público durante el ejercicio eco¬ nómico 1925-26, que ha sido adjudicado provisionalmente a D. josé Aguiló Pomar por la cantidad de 14.310 ptas. superior a! tipo de subasta fijado en el pliego de con diciones y la más ventajosa de las propo¬ siciones presentadas. La Corporación acordó adjudicárselo de¬ finitivamente. Acto seguido dióse lectura a una co municación del Director de la Casa-Hos¬ picio en la que suplica sea modificada una palabra del Reglamento interior del esta¬ blecimiento que dice semanal por mensual¬ mente, para mayor facilidad administrativa , acordándose según la misma. Se dió cuenta de la póliza provisional de seguros expedida por la «Mutualidad de Accidentes de Mallorca» a favor del Ayuntamiento para el seguro de accidentes de trabajo de los obreros de la brigada municipal de obras, El Sr. Rullán preguntó si los obreros que podan actualmente los árboles del Municipio estaban comprendidos en este seguro, contestándosele que no. El señor Casasnovas dijo opinaba no debía tomarse ningún jornalero si no estaba previamente asegurado. , Se acordó aprobar el contrato del se¬ guro y consignar en los presupuestos su¬ cesivos la cantidad necesaria para el pago de la prima convenida. Se dió lectura al extracto de los acuer¬ dos tomados por la Comisión Permanente durante el presente cuatrimestre. El Sr. Casellas dijo que el excesivo ca¬ lor que había en la sala, junto con el ru¬ moreo de la lectura de esos acuerdos, cosa asaz pesada, ya le había mareado, y en su vista se acordó darlos por leídos. Luego empezó la lectura del compromiso estipulado entre el Ayuntamiento y los señores D. Rafael Sitjar, Cura-Párroco, y D. Antonio Bauzá, Pbro., para arriendo de la casa núm. 15 de la calle de Ampurias, de la que son los mencionados señores albaceas testamentarios, para instalar en ella la escuela nacional de niñas de la Alquería del Conde. El Sr. Casasnovas propuso se diera tam¬ bién por leído; pero el Sr. Rullán le objetó que si se daba todo por leído se iría demasiado a prisa Ante esta observación, fué leído íntegramente el mencionado com¬ promiso y aprobado, y se acordó consignar en el próximo presupuesto la cantidad de 350 ptas. para el pago del alquiler. Estando enterados particularmente los concejales del contrato del servicio muni¬ cipal del alumbrado público y prestación de flúido para accionar los motores-bom¬ bas del Municipio, concertado entre la so¬ ciedad «El Gas» y el Ayuntamiento, el cual empezó a regir en Diciembre último, siendo su duración de cinco años, enten¬ diéndose prorrogado por cinco más si un año antes de la terminación del primer plazo ninguna de las dos partes hubiera manifestado deseos de terminarlo, se apordó darlo por leído y aprobarlo. Eran las 10’45 y el señor Presidente le¬ vantó la sesión para reanudarla ai día si¬ guiente a las nueve. LA SEGUNDA SESIÓN Efectivamente, a las 9’2 del día siguien, te, jueves, se reanudó la sesión. Presidía el Alcalde, D. José Ferrer, y asistían don Miguel Casasnovas, D. Ramón Lizana, don Miguel Lladó, D, Cristóbal Castañer, D. José Ballester, D. Antonio Castañer, D. Arnaldo Casellas y D. Manuel Rullán. Fué leída y aprobada el acta de la sesión celebrada él día anterior. El Sr. Rullán objetó que al final del acta, donde dice que los concejales dieron muestras de cansancio, no era del todo exacto, porque él no las había dado. El Sr. Casellas le objetó que él sí que estaba cansado, pues el fuego lo había mareado. El Sr. Casasnovas indicó al Sr. Rullán que callara, pues que aquél, (dijo, señalán¬ donos a nosotros) al punto toma notas. Y efectivamente, nosotros somos como una máquina fotográfica. Dióse lectura a una comunicación sus¬ crita por D. Carlos Constantino Hermene¬ gildo suplicando a la Corporación le nom¬ brara, con carácter definitivo, oficial auxi¬ liar de Secretaría, cuyo cargo viene ejer¬ ciendo en la actualidad, si bien en la nómi na figura como municipal. El señor Presidente dijo que el señor Constantino le parecía acreedor a que se efectuara el nombramiento que solicitaba, y que opinaba debía hacerlo la Corporación desde el momento en que esto no ha de gravar el presupuesto. El Sr. Lizana dijo que le parecía no de¬ bía haber en ello ningún inconveniente, pues, al fin y al cabo, se trataba únicamen¬ te de legalizar su situación. La Corporación acordó acceder a la so¬ licitud del Sr. Constantino, nombrándole oficial auxiliar de Secretaría, consignar en el presupuesto la cantidad necesaria y su¬ primir la plaza de guardia que oficialmente disfrutaba el Sr. Constantino. (En este estado; a las 9’18, entra en el salón de sesiones el Sr. Blanco). GRATIFICACIÓN A LOS EMPLEADOS A continuación dióse lectura a una co¬ municación suscrita por los empleados municipales en la que suplican a la Corpo¬ ración se sirva concederles la paga ex¬ traordinaria que venían percibiendo desde larga fecha por Navidad y con la que venían contando para cubrir sus necesida¬ des, pues en esa época del año es cuando precisa trabajar más horas extraordinarias, ante las múltiples ocupaciones que existen, máxime este año con el cambio de leyes que rigen la vida del Municipio. Una vez leída, el señor Presidente dijo deseaba se estudiase para ver si era posi¬ ble atender a los funcionarios en su deman¬ da, aun cuando ét creía que, dada la actual situación del erario, era más conveniente que se incluyera en el próximo presupues¬ to. Y agregó: «no se crea que yo sea con¬ trario a que se gratifiqué a los empleados por su trabajo extraordinario, pues nadie como yo es espléndido en gratificar^ pero he sido comerciante y he tenido malos aqos, y en éstos no ha sido posible hacerlo como hubiera deseado. Este año ha sido malo para el Ayuntamiento, pues hemos tenido que pagar los gastos del pleito perdido y ahora no hay dinero para atender al ruego de los empleados.» El Sr. Castañer (C.) pregunta desde cuando venían percibiendo ios empleados esta paga extraordinaria y su cuantía, contestándole el señor Interventor que desde el año 1916 y que importaba unas cuatro mil pesetas, ante cuyas manifes¬ taciones dijo opinaba se les podía con¬ ceder lo que solicitaban, por creerlo de justicia. El Sr. Blanco dijo que, como las pagas son reducidas y sabe él por experiencia lo que es vivir de un sueldo, era partida¬ rio de que se diera a los empleados la gra¬ tificación acostumbrada, y que se viera, si acaso, de hacer economías por otro lado. Con ello se obtendrá mayor rendimiento de los empleados, que trabajarán con gusto y atenderán al público de buena gana. El señor Presidente insistió en que él no era partidario de que se les concediera este año lo pedido, por las razones aduci¬ das, pero sí que el Pleno fuera el que resolviera este asunto. El Sr. Ballester manifestó que, siendo esta gratificación una cosa acostumbrada de cada año, los empleados confiaban en ella para hacer frente a la vida, y que for¬ maba parte de su sueldo, con lo cual con¬ taban en su presupuesto familiar. El no concedérsela este año sería desequilibrár¬ selo, por lo que era de opinión que no se interrumpiera este año la costumbre es¬ tablecida, El Sr. Lizana opinó que, desde el mo¬ mento en qáe la cantidad que importaba esta gratificación era reducida y que por lo tanto no desequilibraría el presupuesto municipal, se atendiera la súplica de los funcionarios. El Sr. Casellas dijo qué si se estaba tan mal de fondos como manifestaba el señor Alcalde ¿por qué no se acordaba concedér¬ sela en Julio? El Sr. Casasnovas dijo que, a su enten¬ der, se había efectuado la demora de este pago porque no había fondos de sobra. El, que estaba tan identificado con la actua¬ ción del señor Alcalde, sabía que si no ha¬ bía-ordenado el pago de esta gratificación no era por mala voluntad, sino por falta de recursos. Ni el señor Alcalde ni él tienen inconveniente en que se atienda a los peti¬ cionarios. Envista de las-v opiniones emitidas por los señores concejales, se acordó recono¬ cer esta paga extraordinaria y que se ha¬ ga efectiva cunndo la Alcaldía lo disponga. LA PROPOSICJON DEL SR. CASASNOVAS El Primer Teniente empezó diciendo que había pedido la palabra para tratar refe¬ rente a su proposición presentada al Pieno anterior, y de la que creía enterados a los concejales por su lectura y por haberla pu¬ blicado la prensa. Dijo que consideraba de suma trascendencia el discutir el estudio de las obras del alcantarillado y canaliza¬ ción, cuya necesidad no precisa señalaren este momento por ser de todos conocida. Lo que procede es empezar ya su estudio. Desde luego, él considera que se haga es¬ ta mejora, con la que todos están confor¬ mes; el Estatuto municipal también lo acon¬ seja y aún obliga a las poblaciones supe¬ riores a quince mil almas a poseer' la red de alcantarillas y a tener canalizada e! agua. Aun cuando el Estatuto no nos obli¬ gue a construirlas, hemos de hacerlo por necesidad y porque a todos nos gusta dis¬ frutar de obras de saneamiento, pues la mayor parte de nosotros las hemos visto implantadas en otros sitios y deseamos dis¬ frutarlas aquí. Actualmente se cobran arbitrios por 'este concepto, y dado el estado pésimo de las alcantarillas que hoy existen, es casi una ilegalidad. Añadió que podría extenderse en muchas más razones, pero que renun¬ ciaba para no fatigar a los que le escucha¬ ban. Dijo que debía acordarse un crédito para empezar el estudio del alcantarillado. En cuanto a la canalización, también de¬ ben examinarla, según el Estatuto. Ya se sabe que, tal como está actualmente, las aguas están contaminadas, y la Junta de Sanidad ha emitido dictamen en este mis¬ mo sentido. En su proposición hace refe¬ rencia a dicha caualización y dice que para efectuarla considera apropiados los planos que existen en la Alcaldía hechos en 1899 por D, Juan Guasp Vicens en los cuales está hecho el estudio sobre tan importante problema, incluso el presupuesto, aún cuando éste no serviría en la actualidad. Agregó que hacía caso omiso de lo que puede costar la mejora, pues lo esencial era efectuarla, a pesar de que todo se dis¬ cutirá. Dijo que él dedicará todos sus es¬ fuerzos a conseguir se realice, por muchos trabajos y sacrificios que ello le ocasione, y que por poco que pueda se llevará a ca¬ bo; si no, no. El Sr. Blanco le interrumpió diciendo que puesto que existe este proyecto citado por e! Sr. Casasnovas, que se vea si con¬ viene llevarlo a realización, aun cuando ésta sea una cosa que deben decir más bien los arquitectos y los técnicos. El Sr. Casasnovas explicó cómo, a su juicio, debería hacerse esta canalización. raafcasagsgggggg: SOLLER Dijo que debería empezarse por efectuar y que no debe olvidarse la grave crisis el cambio de toma actual, de la calle de por qué atraviesan en la actualidad el co¬ 4 Ozonas al punto de origen de la fuente, mercio y la industria locales. Añadió que con tubería adecuada y con grifos cerrados actualmente cobra ya el Ayuntamiento un ANTIGUA FONDA lo cual permitiría establecer cuatro fuen¬ 13 por ciento, y que añadirle un 19 más, tes más. además de las siete que hoy exis¬ como propuso el Sr. Lizana, sería una carten. En ello hay un pequeño inconveniente . ga demasiado pesada para el comercio. CA S PENTINADÓ y es que los viernes nc se tendría agua Opina que, en todo caso, no debiera au¬ porque se sirven de ella los regantes. El Sr. Blanco contesta que la canaliza ción debe efectuarse en forma que el mentarse más qúe en un 5 por ciento. El Sr. Ballester cree que el 5 por ciento sería demasiado exiguo y no permitiría ni¬ El actual dueño de esta fonda, D. Bernardino Celiá Pons, se complace en manifestar al público que desde hoy en adelan¬ Ayuntamiento haga uso de su agua, pres¬ cindiendo de! Sindicato y sin depender de nadie. Para ello opina debe buscarse un manantial que sea exclusivamente del Mu¬ velar el presupuesto. Cree que conviene aumentar el 7, que con el í 13 que se perci¬ be actualmente hará un 20 por ciento, que le parece justo. te te queda abierta la citada fonda CA *3 PENTINADO ■■ y a pesar de haberse hecho en ella importantes reformas regi¬ rán precios económicos. nicipio. El Sr. Casasnovas le objeta que si se El Sr. Rullán hizo notar losjefectos de la crisis actual que pesa sobre la industria y SERVICIO ESMERADO A CARTA Y CUBIERTO debe buscar un manantial tardarán unos no considera justo se la cargue con nuevos cuatro años en poder hacer la sustitución» recargos. «Sería preferible, agrega, se es¬ y, como es sabido, se trata de una mejora que urge. Propone se adquieran las nueve horas de agua, que es lo que poseen los tudiara un nuevo impuesto que permitiera cubrir las necesidades del Municipio sin te¬ ner que recurrir al industrial y al comer¬ la del Sr. Ballester para que se ¡aumenta¬ ra en un 7 por ciento la contribución in¬ dustrial y de comercio; ¡a del Sr. Rullán, LITERATURA CATA LANA regantes, con lo cual se tendría agua con¬ tinuamente. Esta agua vale unas 2000 pe¬ setas la hora en la parte baja; en la parte ciante, que son siempre las víctimas.» El Sr. Blanco preguntó si no habría otra manera de obtener la cantidad que se ne¬ para que quedara el asunto sobre la mesa hasta el día siguiente, y la del Sr. Castaífer (C.) para que no se aumentara la Nombrós assortit en obres catalanes alta valdría algo menos, pues que una vez servidas las necesidades de la población cesita, porque con un impuesto sobre el comercio y la industria no se conseguirá contribución. Pasadas a votación, lo hi¬ cieron a favor de la primera y en contra Literaíura-Poesia-Ciencies podrían venderse de nuevo, consiguiendo otra cosa que encarecer la vida, bastante de las dos restantes los señores Presidente. por poco dinero atender un servicio tan importante como es el abastecer de agua potable nuestra ciudad. El Sr. Blanco dijo encontraba magnífi¬ co el proyecto del Sr. Casasnovas pero difícil ya hoy dia. El no viene prepara¬ do sobre este asunto, pero es de opinión que debe pagar aquel que tiene y no hace nada, y dejarse tranquilo al pobre y al que trabaja. Casasnovas, Lizana, Lindó, Ballester, Cas- tañer (A.) y Casellas y en contra de la primera y a favor de las restantes los se¬ ñores Castañer (C.), Rullán y Blanco. En consecuencia, fué aprobada la proposi¬ Les darreres novedats en el camp de -—^—- les nostres lletres N’ hi ha en existencia a la llibreria de que temía que, no siendo todo el caudal del Municipio, salieran luego inconvenien¬ Se entabló una discusión entre los seño¬ res Presidente y Blanco en que éste defen¬ ción del Sr. Ballester y desechadas las de los señores Castañer (C.), y Rullán por 7 J, Marqués Arbona, St. Bartomeu, 17 tes. El Sr. Lizana dijo que si se construyera un pequeño depósito podríase recoger agua para poder prescindir de esas nueve horas de lo i regantes y ahorrarse su im¬ día sus ideas expuestas, de puro carácter socialista, y aquél le contestaba que no se podía gravar al capitalista porque era de todo punto imposible valorar su fortuna. Con esta discusión, los argumentos del votos contra 3, Seguidamente se acordó por unanimidad solicitar autorización del Delegado de Ha¬ cienda para elevar hasta 10 ptas. por hec¬ tolitro el arbitrio sobre consumo de vinos L’ obra del dia M1REIA áe Frederic Mistral traduida per María Antdnia Salvá. Segona edició. porte. El Sr. Blanco agregó entendía debían acometerse a la par los dos proyectos, en cuyo caso se necesitaría gran cantidad de agua para las alcantarillas, pues sin ella éstas se convertirían en focos de infec¬ ción más temibles que los que se trata ae evitar. El Sr. Casellas propuso que el asunto de las aguas que se discutía pasara a la Comisión correspondiente para que emitie¬ ra dictamen, sin el cual creía que el Ayun¬ tamiento no tenía suficientes elementos de juicio para resolver. El Sr. Lizana dijo que lo primero que precisa hacer es buscar agua, lo cual ya propuso él en cierta ocasión, y que ahora esperaba pasara el asunto a la Comisión de la que forma parte para exponer su opi¬ nión sobre el mismo. El Sr. Casasnovas contesta que da por sentado que fuera el Sr. Lizana quien pri¬ Presidente, bastante incoherentes, no lle¬ garon a convencernos. El Sr. Casellas pidió pasara a votación su proposición, por si se aceptaba o de¬ negaba. El señor Presidente dijo que era prefe¬ rible se discutiera algo más el asunto, por¬ que de irse a votación ya sabía ganarían los concejales industriales y comerciantes, El Sr. Rullán insistió en la necesidad de buscar un nuevo impuesto y el Sr, Blanco propuso uno sobre el inquilinato, contes¬ tándole que éste ya se había adoptado. El Sr. Casasnovas dijo que por aumen¬ tar una cantidad relativamente pequeña, no creía se encareciera la vida. Además, que se quitarían los Consumos y esto siem¬ pre seiía un alivio para el consumidor. El SV. Blanco dijo que quitándose los Consumos no se conseguiría bajaran las subsistencias, como io demostraba e! ejem¬ plo de las poblaciones en que ya habían si¬ de todas clases, e imponer el recargo acos tumbrado del 50 por ciento sobre las cédu¬ las personales. El Sr. Castañer (C.) indicó si no se¬ ría más conveniente hacer un convenio con los taberneros y expendedores de vinos para el cobro del arbitrio sobre éstos, cofitestándosele que de esto ya se hablaría en su día. En aquel momento dieron las once y el señor Presidente dijo que, dada la hora que era, dejarían los ruegos y preguntas para el día siguiente, que era lo único que faltaba despachar de lo anotado en la or¬ den del día; pero el Sr. Casellas le objetó que era probable nó tuviera nadie nada que rogar ni preguntar, y en este casó no im¬ portaba reunirse al día siguiente. Prolongada la sesión, efectivamente na¬ die quiso usar de la palabra, levantándose seguidamente y dando por definitivamente terminada la reunión del Pleno. He desea alquilar un primer piso en sitio céntrico de Palma, con seis dormitorios, agua corriente, cuarto de baños, etc. Informarán: Perejil, 15 2 °, EL GAS S. A. La Junta de Gobierno de esta Sociedad ha acordado que a partir del dia 25 del ac¬ tual hasta ei 4 de Marzo próximo y desde esta fecha los sábados y últimos de cada mes de 9 a 12 de la mañana, quede abierto el pa¬ go del dividendo activo de cinco pesetas por acción Ajado en la General' ordinaria del dia 22 de Febrero. Lo que se anuncia para conocimiento de los Sres. Accionistas. Sóller, 23 de Febrero de 1925.—Por la So¬ ciedad «El Gas», El Director Gerente, J. Ru¬ jian. mero propuso se buscara agua. Lo que yo do suprimidos; en cambio, aumentando la pido, añadió, es que se canalice el agua ‘ para las fuentes, pues todo el mundo, ante contribución se vería como de seguida au¬ mentaban los artículos gravados. EDICTO CONGREGACIÓN MARIANA las suciedades que a veces estamos obli¬ gados a beber, pide se haga el cambio de canalización, pues la actual no puede ser más primitiva, y el buscar agjua de la mon¬ taña trae aparejados muchos inconvenien¬ tes, pues puede darse el caso de 'que no se encuentre, o que sea escasa, o que ño sea potable, o mil cosas más. El Sr. Lizana insiste en que se discuta en el seno de la Comisión, pues ahora sólo se pierde el tiempo. Se reserva para en¬ tonces, pues tal vez sea quien tenga más que decir. El Sr. Castañer (C.) dijo creía era más conveniente se discutiera este asunto en sesión privada, pues hay muchas cosas que no conviene decirlas en público. El Sr. Casasnovas añadió que no tenía inconveniente en que se discutiera en el seno de la Comisión de Aguas, pero que creía que lo que se habiaba de esta cuestión no era tiempo perdido, pues de la discusión saldría el acuerdo. Se acordó, por fin, pasara a dicha Co¬ misión para que informe. AUMENTO DE LA CONTRIBUCIÓ N Seguidamente se pasó a discusión la proposición del Sr. Lizana referente a au mentar el recargo sobre la contribución industrial y de comercio, así como el ar¬ bitrio sobre los vinos, e imponer el recargo acostumbrado sobre las cédulas persona¬ les. El Sr. Casellas dijo debe tenerse en cuenta que en pocos años ha sido aumen¬ El Sr. Lizana dijo que no comprendía cómo aumentando la contribución propor¬ cionalmente a lo que se suprimía de Consu-mos, pues el nuevo impuesto es para subs¬ tituir a aquél, iba a aumentar la carestía de ¡a vida. Se discutieron algo más las proposicio¬ nes presentadas, y el señor Interventor, contestando al ruego di un concejal, ma¬ nifestó que lo que se recaudaría con el 5 por ciento de aumento no bastaría para cubrir el presupuesto; en cambio, el 7 sí. En su vista, y con objeto de dar facilida¬ des, el Sr. Casellas manifestó que acepta¬ ba el 7 por ciento y que retiraba su propo¬ sición. Fueron retiradas las demás qué había presentadas, y al ir a aceptar la proposi¬ ción del Sr. Ballester, el Sr. Rullán pro¬ puso quedara esta cuestión sobre la mesa hasta el día siguiente, para ver si, entre¬ tanto, era posible encontrar otro medio para no tener que recurrir al aumento. El Sr. Castañer (C.) también manifestó que era partidario de que no se aumentara la contribución. El Sr. Casellas pidió fuera resuelto aquel mismo día este asunto. Discutiéndose acaloradamente y hablan¬ do varios concejales a un mismo tiempo, lo que nos impedía poder tomar notas, el Sr. Blanco pidió fuera suspendida la sesión por diez minutos, con el fin de poderse , poner de acuerdo y editar el espectáculo que estaban dando, como así se hizo. Reanudada la sesión, aparecieron per¬ D Juan Estades Alberti, Recaudador de arbitrios e impuestos del Ayuntamiento de Sóller. Hago saber, por orden de esta Alcaldía, que a fin de dar mayores facilidades de pago a los deudores de este Municipio por el con¬ cepto de arbitrios e impuestos sobre Alcan¬ tarillas, Recogida de basura, Vehículos, Es¬ caparates fijos y de quita y pon, Puertas co¬ rrederas, Invernaderos, Toldos y cortinas, Ventanas, Panteones, Pozos negros. Canales que vierten en la vía pública y Tejados sin canal, se ha concedido un nuevo plazo, que terminará el día 30 de Marzo próximo, para que puedan hacer efectivos, sin recargo, sus descubiertos, pasado el cual se procederá por vía de apremio. Sóller 23 de Febrero de 1925. —El Recau¬ dador, J. Estades. ^-sg-8==s=Q—as B-'SS -B=ss=8- ar' J¿ JlSCARIT A. baile «La Unión» martes tarde noche intare- sariame vivamente hablar solas y estrechar mano estrechada. Escribir Sólo mí n.° 24225. EME. y^.%»ÍK En cumpliinie»*to de ciertas ordenaciones testamentarias, precisa vender la señorial casa couocida por Ca’n Pon*, .-imada en la Alquería del Conde, con su vasto y h -roñoso jardín-huerto, que tiene unas tres cuarteradas de extensión y noria. Para detalles y proposiciones dirigirse a la calle de Bauzá,n,°8,o ala Casa Rectoral, AVISO Debiéndose proceder al arriendo de la venta exclusiva de bebidas y refrescos, den¬ tro el campo de foot, hall de esta Congrega¬ ción, las personas a quienes interese obte¬ nerlo pueden pasar por la Secretaria, Gran Vía, 1, todos los días, de 9 a '10 noche, en donde estarán de manifiesto las condiciones, hasta el día 28 del actual. Sóller, 5 de Febrero de 1925.—El Secre¬ tario, Juan Rullán. Lira Soliéronse Por acuerdo de la Junta Directiva de esta Sociedad se recuerda al público que las cla¬ ses de enseñanza de música continúan abier¬ tas en el salón de la «Defensora Sollerense» los lunes, miércoles y viernes, todas las se manas, de 6 a 8 de la tarde. Los que deseen ingresar como alumnos, sírvanse inscribirse, dirigiéndose para ello al Presidente, D, Baltasar Marqués, calle del Pastor. Sólier 2 Febrero de 1925. 3 -8-=M3-¿ss-g Se desea vender una muía. Dirigirse calle de la Romaguera n.° 52 Sóller. Se comprarla un negocio de frutas, de otros comestibles y si posible adjunto vinos al por menor, en punto bien situado en el que se hable el francés. tada dicha contribución en un 75 por ciento, fectamente definidas tres proposiciones: Gran Via, 1. Para informes en esta imprenta. p&muKZSSMmmmMNcm SOLLER SECCION LITERARIA mi »iw» «m!i.'¿i«sHai EL LEGIONARIO (Conclusión). En una encrucijada, Maruja se despidió de sus compañeras. Tomó por una calle ancha, Lena de luz y de mostradores; por ella se paseaba mucha gente. Niñas «bien», risueñas, acompañadas de sus mamás, en busca de novio.'Pollos «bien», luciendo sus buenas corbatas y sus zapa¬ tos acharolados, con botones. Maruja seguía caminando y Turchetti tras de ella. En esto vió que se paraba. Pasó un tranvía y subió en él. Turchetti vió un letrero y leyó: Terreno. De lo que pasó al día siguiente no estoy enterado de nada. Vi a Casani que se paseaba solo, y le pregunté por su amigo. —No sé por dónde anda—me dijo—. Creo que está loco; hoy no ha comido en la pensión. Pero Juan Turchetti sabía lo que hacía. Aquel día se lo pasó en El Terreno. Lo que allá hizo no he podido averiguarlo. Días más tarde y en la hora de la sali¬ da del taller vi a Maruja González y a Juan Turchetti muy amartelados. Esta¬ ban parados en una esquina donde preci¬ samente el farol estaba apagado. Yo casi no los conocí; me fijé un poco, y ffasé de largo. Estaban muy juntos; los rostros casi se tocaban. Casani me había dicho que Turchetti era un Tenorio sentimental; tal asevera ción fué confirmada por lo que acababa de ver. Es necesario tener mucho coraje para que un hombre que habla mal el castellano se acerque a una mujer que también lo habla mal, aunque lo compren¬ da bien. Porque Maruja González, como sus padres, era mallorquína; sus abuelos eran de un pueblo de Andalucía. El mo¬ tivo de que esta familia se trasladara a la isla, lo ignoro; mas sé por referencias que el abuelo era carabinero, y muy bien podía ser que hubiera sido destinado a Mallorca. IX Yo aquí no voy a escribir así como ha¬ blaba Turchetti a la González. Sería muy trabajoso, y ademas no conozco el ita¬ liano. En el tranvía, los dos sentados muy juntos; ella en la parte de afuera. Las seis y media de aquella tarde de invier¬ no. El coche eléctrico campaneaba ince¬ santemente, hasta llegaba a marear. Pasaron por las calles céntricas; des¬ pués por otras menos céntricas; más tarde por la carretera, camino al Terreno. Maruja miraba a través de los vidrios empañados. Turchetti hablaba. —María, ¿tienes miedo a amarme? ¿Temes que me vaya y no me veas más'? Yo volveré, te juro.que volveré... etc. etc. —Te amo; si no vuelves, te odiaré. Minutos después en la oscuridad de una calle se oyó el chasquido de un beso. Las estrellas temblaron en el manto vio¬ leta del cielo. Pasaron varios días. Me consta que la González fué de Turchetti. A éste se le veía más triste; seguramente que le pesa¬ ba el haber engañado a la muchacha. Casani me dijo que estaba intratable. — Supongo que será que el fin de nues¬ tro permiso se acerca, y esto le pone de mal humor. —Tal vez le pese el tener que dejar a Maruja. — ¡Bah! lo de la González es pasajero. —Es un sinvergüenza.,. —Puede ser que sí. Un día, Casani me encontró en la calle y se despidió de mí. Iba solo. Pregunté por Turchetti; me dijó que se pasaba los días en el Terreno. Yo lo miré y me reí irónicamente. Sería todo lo pasajero que Cassani quisiera, pero lo cierto era que la muchacha absorbía a Turchetti de; un modo abrumador. Me dijo también que, tocando ya el fin de sus permisos, en el primer correo saldrían para Barcelona y desde allí para Africa. Yo puse reparos sobre la marcha de su compañero. El me aseguró que Turchetti saldría con él para Barcelona. Antes de separarse le hice la promesa de irlos a despedir en el muelle. Es muy cierto que aquel legionario compañero de Casani me daba rabia, Me pesaba que una buena muchacha como era María González, trabajadora y ho¬ nesta, se dejara llevar p'or un aventu¬ rero. No creo que Maruja se enamorara dé su manera de hablar, sino más bien de su porte y de sus finos modales. Des¬ de que Turchetti habló con ella, apenas se la veía; ya no pasaba, como antes, por delante el café del jazz-band. Una vez la vi y me pareció muy triste. A la pobre se la hacía sufrir. X Una mañana brumosa Juan Turchetti levantóse más temprano. Salió a la calle y encaminóse hacia el centro. Los chicos voceaban ya los periódicos y Juan com¬ pró uno. Primero miró la cara del periódico; después dió vuelta a la página y vió sor¬ prendido un nombre; el nombre que le torturaba: Gloria Wills. Nada de explicaciones. Figuraos lo que pasaría por la mente de aquel hombre. Creyó que las casas daban vueltas a su alrededor; que los árboles le hacían pi¬ ruetas mofándose de él. Corrió a la pensión. Llamó a Casani que dormía como un pez. Casani quedó pasmado; más tarde todo se aclaró. Gloria Wills, la famosa bailarina, venía a Mallorca; aquella misma mañana llegaría; tal vez no estaría una hora en llegar. Pero Gloria no venía para traba¬ jar, sino en viaje de descanso o de placer. Los periódicos lanzaban por primera vez la noticia y hasta afirmaban que una empresa hacía gestiones para contratar¬ la por una sola noche. Casani, en la carta que me escribió más tarde, me dijo—y eso fue lo único que me hablaba sobre es.te asunto—que Tur¬ chetti estuvo en el hotel dónde se hospe¬ daba la Wills. Esto sucedió la mañana del día de su marcha. A la noche estuve en el muelle a des¬ pedirlos. Turchetti estaba muy nervioso y casi no habió conmigo. Antonio Casani temía por él y le tenía lástima. — lia sido un golpe muy rudo. —¿El qué? — ¡Ah! ¿no sabe usted? -No. —¡Gloria Wills está en Mallorca! Yo quedé con la boca «abierta. Casani no me dijo más. Una hora después el barco salía para Barcelona. Epílogo Hay quien ha dicho que todos mis es¬ critos terminan mal. Si éste termina mal no tengo la culpa de ello. Al mundo pa¬ rece que lo atrae más lo malo que lo bueno. Eí hombre empieza mal, vive peor y termina muy pésimamente. Lo negro está más cerca de nosotros que lo rosado. Si todo es así, yo me puedo lavar tranquilamente las manos. Por Casani supe que Turchetti se había suicidado. La noticia me sorprendió de veras; no le creía capaz de tal barbari¬ dad, yjjtanto es así, que me lo había idea¬ do como uri ser incapaz de poner fin a su vida por sus propias manos. Menos mal que Mussolin iya no tendrá nada que ver con él. Maruja, desilusionada, anda no sé por donde; la vi un día. muy pálida y ojerosa. En cuanto a los huéspedes, todos siguen en la misma pensión; tranquilos dejan pasar la vida; llevan mansamente el peso de su carga. A don Julio los quevedos se le cayeron de la nariz al enterarse por el diario que el italiano Turchetti de la Legión se ha¬ bía suicidado, ignorándose las causas. La patrona, al enterarse, dejó caer una lágrima- Aclaración.^Esto que he titulado no¬ vela corta, tiene un poco de historia. En historia el «héroe» es un inglés. M. M. Serra Pastor. Para el joyero de la Reina de la Fiesta Recibid, reina hermosa de la belleza, del más humilde y pobre de los vasallos, estas joyas sin brillo, que en su modestia, para rendiros parias, os ha labrado. Porque el amor es cosa venida de los cielos y tú me traes amor, eres divina, tabernáculo augusto de los más aúreos velos donde mi alma errante ferviente se encamina. De un templo salomónico la fábrica he dispuesto para en él ofrecerte todas mis oblaciones, y mantendré por siempre, ante amor manifiesto, encendida la lámpara de mis adoraciones. Nadie como tú bella, ni como tú sagrada; porque me corroboras, con panes deseados, de una Pascua graciosa, de los cielos venida, de azucenas y nardos te pondré coronada; y. con la mano ungida, con los óleos sagrados, 'te alzaré sobre todas las glorias de la vida. El milagro de mi salud. Con él bálsamo santo de su amor ha sanado de mis viejos dolores la maléfica herida. ¡Cuanto tiempo, Dios mío, cuánto tiempo ha pa- esperando el milagro que salvara mi vida! [sado Peregrino por sendas que aun no estaban holla- Eliezer redivivo que en anhelos ardía, [das, encontré a la Rebeca de mis glorias soñadas y me dió de sus ánforas a beber la ambrosía. Y después, con sus manos, cual vellones de ove—de blancas y suaves—en la llaga amorosa [jas puso aromado ungüento con arte misterioso... enjugóme la herida con sus rubias guedejas ‘ —rico marco de oro de su frente de rosa,— y quedé de la muerte, como un dios,, victorioso. Morena y sevillana. Su carita morena entre las niveas blondas de una mantilla breve de suave blandura, tiene todo el encanto y la grata hermosura de un sol que va naciendo entre rizadas ondas. Y la risa que nace de sus labios de grana tiene toda la música del renacer del día; en un pueblo en que hay toros, y procesión y or- y repiques alegres, y fuegos y diana, [gía, lleva un gayo manojo de bermejos claveles sobre el volcán ardiente de sus senos rosados, y en su andar es altiva con guapeza española. Mujer, como no hay rosa en todos los vergeles; por muy sabios que fueran sus artes celebradps, ni Goya la pintara tan maja y tan manóla. , Paz de aldea. Al caer de la tarde, está al fresco sentada, de la casa a la puerta, la familia tranquila; tiende la buena madre hacia el sol la mirada, y del corral baldío llega un eco de esquila. El cura, por el porche de la iglesia pasea, y con besos los niños le acarician las manos. Limpias como la luna que a la noche blanquea las copas de los árboles en los montes lejanos. Los segadores vuelven con los cuerpos transidos; las piaras retornan con correr presuroso, y con el sol se muere la luz clara del día; los pájaros revuelan en torno de sus nidos; y al sonar la campana del Angelus glorioso, todos los labios rezan: Dios te salve, María... Mis tesoros. Soy dueño de un amor y una colmena: ¡Bendito Dios que en bienes me ha colmado! Amor con acidez de toda pena; la colmena con .fruto regalado, acritud y dulzura: entrambas cosas son el eje y los polos de la vida; ¿qué serían los ramos sin las rosas? y ¿qué el amor sin queja y sin herida? Amor me hará llorar y seré bueno; la miel me hará gozar y seré niño; y con llanto y con risa hombre acabado, que sabe hallar la vida en el sereno cielo de su purísimo cariño por cima de la muerte sustentado. José Muñoz San Román. Folletín de! SOLLER -30 LA OFENSIVA (Del diario de Marcos) Y su voz toma una expresión lastimo¬ sa para decir los sufrimientos del niño: Lou pichot plónro Vousfaive pietá... (Su niño llora que da compasión.) Pero yo también tengo piedad de Miet te y cierro el piano, pues recuerdo que es ella a quien he visto hoy, con otro traje, pasear por los bouíevards. A mi piedad se añade el tormento del miste¬ rio. ¿Con cuál de aquellos trajes está Miette disfrazada? ¿Cuál mostraba en el pueblo a la mirada encantada de su no¬ vio? .. Sólo ella podría decirlo, pues que ambos los lleva con igual desenvoltura. Al cambiatlos, sü belleza cambia de to¬ no, pero no resplandece menos. Nos ponemos a hablar al lado del fue¬ go, acechando }ro una palabra de Miette que me permita asaltar su corazón. El pueril candor de esta muchacha pa¬ rece indicar que nunca ha vivido fuera de un círculo muy estrecho, ni soñado con nada que vaya más allá de su humil¬ de familia. Después me muestra rincones de su pensamiento que solamente una educación refinada ha podido decorar con tan lindas y originales opiniones so¬ bre las cosas de la vida y del arte. Miette tiene la facultad encantadora, y rara en una muchacha, de saber escu¬ char. Pero creo que ha leído en mi fren¬ te la resolución de sorprender su secreto, porque me habla sin interrupción y me invade con aquella oleada de palabras ingeniosas para impedir que la invada yo a ella. La joven me hace preguntas que se relacionan con la instalación de los puestos en los bouíevards. —¡Qué buena idea la de facilitar a los pobres vendedores ambulantes un medio de ganar algún dinero en esta época de los aguinaldos, en que tanto se desea gastar!... ¡Ya pareció aquello! La confesión de Miette va a salir naturalmente... Vamos a hablar de Boutigny y de lo demás. Con mi más amable sonrisa le digo: —¿Ha gastado usted mucho esta tarde, Miette? Temo que sea usted un poquito pródiga... —También yo lo temo, señor... Pero es¬ ta tarde no pensaba en eso y creía que hacía algo malo cuando pasaba por una barraca sin detenerme. ¡Hubiera querido comprarlo todo!... ¡Hubiera querido ha¬ cer felices, aquí a todos los vendedores, y en el pueblo a todos mis paisanos!... Además, me gustan esos juguetes; los hay tan graciosos... Miette está rabiando por enseñármelos y yo por que me los enseñe. Dejo para después las explicaciones, pronuncio la palabra que ella esoera, y la muchacha echa a correr y vuelve después con su tío cargado con todo el botín infantil. Meriín desaparece en cuanto ha solta¬ do todo aquello en la alfombra, temiendo sin duda que le regañe por tales prodi¬ galidades como'le regañé por la comida de fonda, Miette se arrodilla y empieza a desatar las cuerdas; pero es una operación que dura más que su paciencia... Saco enton¬ ces del estuche de mi cartera unas tije¬ ras, me arrodillo a su lado y a medida que me va entregando los nudos gor¬ dianos los corto sin piedad. La colección está completa: el violinista, ¡a Loiie Fuller, un pirro sabio, un ferrocarril... con catástrofe, etc. Damos cuerda a las máquinas y la mi¬ tad de los juguetease ponen a funcionar al mismo tiempo. Para atrapar a algunos de ellos y darles cuerda otra vez, tengo que ponerme a gatas y meter el brazo de¬ bajo de los muebles. El salón se pone tan ruidoso como la feria de Neuilly... De los labios de Miette parten trinos de risa en¬ trecortada... Yo me río también y lo en¬ cuentro todo milagrosamente ingenioso, aunque no haya milagro tan grande co¬ mo la venida de aquella joven, unas ve¬ ces tan linda como ahora, otras tan boni¬ ta como esta tarde, a casa de un solterón «de nacimiento» ¡Ah! ¡Qué cólera siento contra el hombre que ha quemado ya la flor de su alma con un aliento de amor infeliz, si no sospechoso!... Estamos ahora en pie y miro con los ojos extraviados, y el corazón también, la deliciosa carita de Miette con la cabe¬ za levantada y recibiendo en las manos un Santos Dumont que acaba de subir por los aires. —¿De modo que esto es lo que ha com¬ prado usted en los puestos? Miette no parece notar que mi voztiembla, y me responde muy satisfecha: —Sí, señor... ¿Verdad que, después de todo, he sido razonable? (Continuará) ■— a DE SOLLER L’AGRE D E LA TERRA EN MALOMBRA tades i picat d’ insectos; no gaire més net ni més ben vestit que son pare. Anava qua- si sempre mig nu, tants eren els esqueixos i Una Marga vetlada plnjosa de 1' hivern, matávem el temps, com de costurn, dins la rebotiga saturada d’olors d’herbes i dro¬ gues de la apotecaria, el Sr. Pere, el prac ticant Gilet, D. Ramón, el manescal, i sis o set deseufeínats més del poblé. Cansats de mesclar les ¿artes tota la tar dn, i bona parí, del matí, aquella nit, escepcionalment, no jugávem; se xerrava a la ventura de coses de la vila, pessigant aquí i allá. 1’ honra del pr< Isme, peré. com lo que es deia era de tot- sabut, no despertava gens d’interés. Agotats els temes d’actualit it. anávem recordant cróniques escandaloses d’ antany, sens arribar a conseguir que la conversa s’ animés; fins que D. Ramón, vellet aixerit i viu, llarg de vista i curt de paraules, que coneixia millor les miséries i debilitáis de llurs clieuts que’l senyor Rec¬ tor els pecats de llurs feligresos, puig que au a-juest els hi contava 1’ interessat, i, el inetge, ho veia i ho paupava ell mateix, miraut-nos de sobte, interrogador, eos pre¬ gunta amb veu afónica i lenta: —Heu sentit parlar mai d’ En Malombra? —I qui era Eu Malombra?—va demanar li el manescal, jove esteru, feia poc vengut al poblé. —Oh! aixó és tota una historia—va res- descosits de la pelada i e¿quefi la vestidura que sempre duia; i tan llargs i embulláis els cabells, que mai estaven nets de pois »i,a complexió del pare epa ben diferent; no passava de mítja talla, grassó i panxa- rrudet, amb les caros flouge3. les carnes corves, la barramenta Marga, el ñas aguileny, la color grogueuca tirant a verdosa i els cabells caiguts i esllanguits; duia la cara sempre afeitada, una aoella d’ or a 1’ orella esquerra i un tatuaje al bra<j de la mateixa part a ou s’ hi llegia «Jehova» en Metra hebreua, segons va contar me el meu pre- decessor. »Tendria un poc més de la xeixantena en l’ ocasió a que em referesc, i, durant els quatre o cinc anys que encara es va torbar a morir se, se guanyava honradament la vida posant gafes a u'els cossis i ribells crivellats, fent, i més sovint adobant, objec tes de llauna, reüotges i paraigues vells, i, a voltes, quan 1’ocasió se presentava, mercadejint amb pells de cunill, córcols de bota, pedassos i ferro veH. »EI mobiliari de! casull que habitaveu se reduxa a les poques eines deis seus oficis, uns quants arreus de cuina bruts i fumats, tres o quatre cadires desllorigades, una taula de pí, coixa, i dos Mitets de tela amb pondre D. Ramón—tal volta la primera que aprengut a la meva clínica, tot just aca¬ bada la carrera. márfaga plena de palla d’ ordi, que mai mudaven. Essent, com veigs, tan pocs i do lents els mobles i les robes que usaven, po¬ —Ccntau-la-nos, si us plau;—digueren uns quants al mateix temps. —No hi ha cap incoavenient,—els repli cá—puig no es tracta de cap secret professional que dega guardar se, com succeeix sovint en !a nostra carrera amb fets interes- ques llurs necessitats i molta Hur gola, després d’ ha ver pagat mestre Benet els vuitanta reais que li costava cada any de renda la casa, invertía tot lo demés que guanyava amb bons tronos que amb esment i fi paladar aguiava dins 1’ única graixonera mascarada santíssims que passen desapercebuts peí vulgue ocult per 1’esvaídora prosa de la vida; i vosaltres, sempiterns murmuradors professionals, sou per a mi, dispeusau me la franquesa, part i-espectable del vulgue a que he aludit. Protestaren uns quants, els que menys motiu tenieu per fer-ho, i don Ramón, sens o ho fregia dins ia pella greixosa i mai es¬ curada. De rentar i de planxa en feieu poc us pare i fill; I’ emblanquinar era per a íells un luxe desconegut, i, com de freg r els plats bruts i d’ escombrar la casa se ’n cuidava 1’ atlot, no havien menester ajuda de ningú. »Ni tant sois soliieitaren la del meu an¬ fer-los cas, va seguir dient: tecessor, ni cree que I’ haguessen menester, Es una historia que inclou un problema puix el vell se morí d’ una embolia cerebral, molt discutit, que jo no tract de resoldre; peró, essent un fet excepcional, ja que no únic, aquí mateix ocorregut, tal volta tenga per vosaltres un poc d’ interés; sois aixó m’ indueix a contar ho. I va continuar amb el quasi de repent, i nó hi va haver altre malalt, que jo sápiga, a n’ aquell casul!, en tot el temps qui hi visqueren pare i fill. »Mai demanaven res, peró tampoc donaven, ni per donar tenien encara que ho hagues¬ mateix to reposat, un xic rugallós. sen volgut fer. Solien assistir a 1’ esglósia «Fa un poc més de mig segle, no record amb regularitat-els dies de precepto, i sens amb certesa 1’ any, vingué a descansar la que ho fos, mes sovint mestre Benet a la seva córpora, cansada i arrevellida, a un taverna, a on bevia sens arribar a embria¬ casull humit i fose de! carrer del Cárritx, gar se, i a voltes jugava, per passa-temps, vora el Pontarró del Seregall, un tal mos¬ tré Benet, vell astut i desenganyat, brut i espellissat de tant del rodar peí roón a la xerrant poc deis seus assumptes i menys en¬ cara de sa vida volandera, ni de sa nissaga. »La manifaceria incansable arribá a ras ventura, amb els set oficis per bagatge, -que un dia si i altres no, li donaven escas- trejar: que havia passada la major part de sa vida a Alger i per altres indrets de la sament amb que umplir se ol ventrell, ell costa dl Africa, que més tard s' era casat a i un fill que 1’acompanyava, un poblet d‘ Andalusia, a on visque uns »Aquest havia de nom Nofre. o al menys quants anys, ñas que, viudo, amb un sol fill, aixi 1’anomenava el vell. Tenia poc més o era vingut a Mallorca, d‘ on era nadiu, se¬ manco uns deu anys; era prira, llarg de gons deixava. endevinar». carnes, magre, moreno de color, d’ ulls i —I tot aixó que té que veure amb En Ma¬ cabells negres com la mora, de caros enfi- , lombra?—va interx-ompre en Gilet. A lo que el diligeut narrador va contes- tar-li: —Ten un poc de paciencia i caifa, petita vespa, que prest ho sabrá-*; i va seguir dient: »M’ he entretingut, tal volta mes de lo necessari, eu la descripció i usanses de tais subjectes perque us fesseu ben bé cárrec de la casta de gent que era. Joan Ro-*selló de Son Forteza. (,Seguirá.)• CAPVEáPqALljS Del món jo fugia en temps de brugit, tot sol. me ’n anava per rústic camí eobert de florines i d’ herbes humils. Damunt Ie« bardlsses els arbres florits les branques encreuen formant ares gentils amb ratos i garlandes per fades teixits. Sa casta blancura, com un bell safir, la llum reflectia del sol vesperti, espurnant móu rostre de dolQ plor humit. De cop, la florida, besant la embatfí, cobreix mes petjades de pluja de Mirs que dins el verd sembren esmalts eixerits. Són Mágrimes blanques d’ óssers que han florit! ■La rúa festiva que al món jo deixí no té galanía tant fresca i gentil. A l1 hora suprema quan torna el cel gris, per camps de blancura del cor mallorquí, passava la bella de mos cars destins, 1’ amor somniada en aubes d’ abril, i al cor me naixia un bé indefiuit... Llavors ¡a Natura fluía per mi ungiment d’ aromes i frescors jolius, un goig inefable m1 aixamplava el pit... I el sol se ponia d’ aquell jora f@li<¿. Cada any, quan floreixen les flors d' ametler, cerc aquell paratge de blancors de neu; fugint del bullici dei món indolent, cerc la poesía, «neant del cor meu .. MesT amor volguda aquí ja no hi vé! I sent melangies dins el sol pouent i, com les flors blanques, extátic me qued per cercá a la lluna els ulls de mon bé! Miquel Duran. CARNET DE LES LLETRES UN ALMANAC MALLORQUI Un cop cada any ens arriba de Mallorca 1’ «Almanac de les lletres». En les aeves págines austeres, impreses en el modest obra¬ dor de Sóller, conviuen gairebé tots els escriptors assenyalats d’ aci i d’ allá. Al costat de J. M. de Sagarra, Rossend Llates, J. Carner, M. Font, és a dir, les roses i les poneelles de Já nostra poesía, apareixen tambó els autors gloriosos i els esperanza- dors de la Illa. L’ «Almanac de les lletres» és un roagnific pretext per expresar la uni- tat literária de Catalunya. En les cent trenta págines del volum de 1925 podriem assenyalar alguns poemes i proses d’ innegable valor. Aixi, la merave llosa «Albada», de Melcior Font, un fort sonet de Rossend Llates: «La follia i la nit», la enternida evocado de Miquel Ferrá, la prosa'sumptuosadeGabriel%iomar, etc , etc Hi ha, peró, en 1’ «Almanac de les lletres» alguna cosa de més significatiu que aquests poemes i proses admirables. Es el comentari amb qué, cloent el volum, precisa Joan Alcover la figura literária de Josep Lluis Pons i Gallarza. Pons i Gallarza comenta d’ Ó3ser oblidat Es, sobretot, desconegut de les més noves promocions de lectors. Fa totjust víut anys de la seva mort i un segle de la seva naixen<ja. Trist desti el de tants noms esdevinguts ressons una mica llunyans, en el brogit de les literatures enfebrosides! «Els tarongers de Sóller», la fresca i dolcissima poesia que J. M. Capdevila ha acollit molt justament en el seu reeent llibre antológic, mostra quina grácia—una mena de distinció harmoniosa—acoloreix els versos de Josep Ll. Pons i Gallarza. «L’ amplitud ijustesa de visió, sense el menor intent de singularitat—diu Joan Alcover en 1’ artlcle a qué ens referim—imprimeix ais objectes i figu res de! domini vulgar una categoría que no tingueren ais nostres ulls fins que el poeta va saber definir los». Aquesta «categoría», que és la llum amb que el poeta recrea els seus especiados, eleva molt sovint el vers de Pons i Gallarza. Tantdebó que les paraules de Joan Alco¬ ver, escritos en un llibre de germancr, arca on s’ajunten les veus mes filustres de la nostra peesia, servelxin per fer estimar en¬ cara mes aquella venerable figura del pri¬ mer renaixement. T. Garcés. (De La Publicitat). Folléis del SOLL6R -IS¬ LA PERLA NEGRA PER V . S A E DOÜ Traducció de D.Joan Ros- selló de Son Fortesa. —Jo, no! respongué en Corneli totduna. No i no! Jo no ho cree! Peró, filia meva, ja veus que necessit justificar-te i demos¬ trar la teva innocencia descubrint el cul¬ pable. I per aixó has d’ esser franca amb mi i comptar-m'ho tot, tot. —Si, vosté és bo! respongué Na Clara plorant; vosté té compassió de mi i no creu lo que diuen! Me defens! No veu lo imbécils que están amb el seu robo? Qué volen que robi jo aquí? Per ventura aquesta casa no és tot el meu cor? Hi ha a n’ aqüestes parets, va seguir dient més exaltada, mentres hi pegava amb la má, hi ha una sola pedra que jo no adori? Hi ha qui robi la seva vida i la seva sang? Ah, si hi fos ma bona mare!—aquest era «1 nom que donava a la senyora Van-derLys;—ja és ben segur que s’ hi fos vos en¬ viaría alia a on no hi plou amb el vostre robo...; peré estic tota sola, no és aixi?... I m’acusen perque som una bohémia..., perque vaig robar quan era nina... I mediuen: lladre, lladre, lladre!... Me diuen IJadre! Torná a caure damunt el coixí, desfeta en plors. En Baltasar no pogué contenir-se més; i agenollant se davant el Hit, amb té suplicant i humil, com si ell fos el culpable, vadir-li: —Clara, germaneta meva, filia meva, estimada del meu cor! Mirem, estic agenollat davant tu, ja ho veus!; te deman perdó per tot el mal que t’ he fet. No hi ha més que dir; no ’s parlará més d’ aixé; s’és acabat. Sents? Peré si m’estimes no voldrás la meva desgrácia, no és aixi? No voldrás tornar-me penes i angúnies a canvi deis favors rebuts! Dones bé, si saps on és aquell medallonet, te deman per favor, no que ’m digues a on se troba, entens?, no ho vull sebre! poc m’ impor¬ ta...; peré si ho saps, te suplic peí nom de ma mare, a la que tu també anomenaves mare teva, que fassis lo possible per trobar lo... res més que el medalló! D’ell dependeix la meva vida! i qui ’l me pre.n em roba la ventura.Torna 'm el medalló! El me vols tornar? qué dius? —Oh, Puríssima Reina! va dir desespe¬ rada Na Clara; si e! tengués, en la sang de mes venes, ja ’l tendría! —Clara!... —Peré, jo no ’l teñe.... no ’l teñe, i no ’l teñe! va dir ella retorcent se les mans. Desesperat En Baltasar va a!?ar-se d’ un salt. —Peré, desgraciada!... En Corneli el va deturar... Na Clara se dugué les mans an el front i digué ri- guent: —Ah! quan haja tornada boja, tot s’ haurá acabat; no és aixi? I aglasada, tapant-se la cara, com a resolta a no con testar més, va doblegar-se sobre ella ma¬ teixa. VIII En Corneli va fer sortir En Baltasar de í’alcova, el qui no s’aguantava, com si estés maretjat. Dins el saló va trobar-hi el Sr. Tricamp qui no perdía el temps. Havia fet baixar la cuinera, i aquesta des¬ pena de repent en mig del sé, sorda i sens compendre lo que passava, responía a les preguntes que li feien amb plors i llaments. —Vaja, bona dona, tranquilisau-vos, li deia ei Sr. Tricamp. —Jesús! Bonjesuset! Senyor, senyorf digué an En Baltasar quan el va veure entrar. Qué hi ha? Qué passa? Aquests homes m’ han ^esperta. Qué 's que voten? —Calma ’t Ménica, li va respondre En. Baltasar. No hi ha res per tu; peré m’ han robat i cercam el lladre. —Han robat? -Si! —Déu meu!, seguí diguent aquella do¬ na; peré si mat aixé ha succeít en trenta anys que fa que estic en aqueixa casa; mai ha faltat una agulla! Déu meu, Déu meu! I havia de succeir ara, poc abans de morir-me! —Deixau anar aixé, i responeu-me a ¡o que vaig a preguntar-vos, digué el se¬ nyor Tricamp. —Parli un poc més fort, va dir En Bal¬ tasar; ja sap que és sorda. —Volem sebre, afegí el Sr. Tricamp, algant la veu, si ereu aquí quan han ro¬ bat. —Senyor, jo no som sortida en tot el dia. —Gensf gens? —No senyor; tes meves carnes ja s’ha¬ vien temut delt’emporal i casi no'm podía moure. {Seguirá) SOLLER Crónica Local Juntas Generales Celebraron el domingo último sus Juntas Generales reglamentarias las sociedades anónimas locales «El Gas», «Ferrocarril de Sólier» y «Navegación Sollerense.» Va¬ mos a informar a nuestros lectores, a quie¬ nes suponemos interesados en conocer el resultado de la gestión económica de las tres al final de su último ejercicio social, de lo que en las expresadas reuniones se trató. En «El Gas» Presidió la sesión el Presidente de la Sociedad, D. Antonio José Colorn, y, una vez declarada abierta, se dió lectura a la Memoria y Balance explicativos de la ac¬ tual situación de la mencionada entidad industrial. Según ellos, la marcha de ésta durante el año 1924 ha sido tan satisfacto¬ ria que há confirmado plenamente lo que, referente a un más lisonjero porvenir, se consignó en la Memoria del año anterior. Y, en efecto, demostración de que el augu¬ rio se ha realizado es el beneficio obteni¬ do, que se eleva a la suma de 104.145’05 pesetas, no obstante haber tenido que in¬ vertir cantidades importantes en repara¬ ciones, ampliaciones, tendidos de nuevas líneas, etc., etc., desembolsos que no vaci¬ ló en hacer Ia^t)irect¡va por cuanto con ello había de conseguirse mejorar el servi¬ cio y procurarse un prudencial aumento en el consumo de gas y de electricidad. Del mencionado beneficio se acordó des¬ tinar a amortización del material industrial y edificios la cantidad de 68.967’90 pese¬ tas y distribuir las restantes 35.177’15en la siguiente forma: Pesetas Por el impuesto de Utilida¬ des y contribuciones . A los accionistas un di vi- 5.342’49 dendo de 5 pesetas por ac¬ ción 25.000’00 A la Junta de Gobierno por su asignación estatuaria . Ai fondo reglamentario de recompensas. Y al fondo de reserva las 3.094'63 298‘34 restantes. , 1.44F69 Seguidameute se procedió a la renova¬ ción de la Junta de Gobierno, y por una¬ nimidad fueron reelegidos en sus cargos de vocales los Sres. D. Miguel Arbona Rullán, D. Jaime Deyá Ripoll, D. Pedro Antonio Alcover Pons y D. Jaime J. Joy Castañer, y en los de vocales suplentes los Sres. D. Arnaldo Casellas Gilí, D. Barto¬ lomé Arbona Casasnovas y D. Pablo Mora Alcover, a quienes por turno reglamenta¬ rio correspondía cesar, y elegidos para los primeros D. Ramón Coll Bisbal y D. Mi guel Ripoll Magraner, en sustitución de D. Salvador Pons Coll y D. José Ripoll Arbona que de aquellos habían presentado la dimisión. Acordóse, por último, dar un voto de gracias al personal administrativo y pro¬ ductor por su actividad y celo en el ejerci¬ cio de sus funciones. Felicitamos nosotros por ellos a dicho personal, al mismo tiempo que al directivo, y en especial al DirectorGerente, nuestro buen amigo D. Jaime Rullán, pues que a su aplomo y acertada gestión dichos excelentes resultados indu¬ dablemente son debidos. En el “Ferrocarril de Sólier,, También el domingo último celebró su Junta general ordinaria la Compañía «Fe¬ rrocarril de Sólier». El acto tuvo lugar en el despacho de la Dirección y bajo la pre¬ sidencia de don Juan Puig Rullán. Después de abierta lasesión. el Secretario de dicha entidad, Sr. Torrens, dió lectura al acta de la celebrada el año último, y acto seguido el señor Estades dió lec¬ tura a la Memoria correspondiente al finido ejercicio, de la cual copiamos ios siguientes párrafos: «Todavía el pagado ejercicio ha sida de agobios. Subsistiendo el notable des¬ equilibrio que como consecuencia de la. guerra se produjo y hemos venido se¬ ñalando año tras año, entre los produc tos de las Empresas Ferroviarias y los gastos de explotación de las mismas, per¬ durando, de consiguiente, acrecentado por su mayor duración, el daño que este desequilibrio representa para las Empre¬ sas de Ferrocarriles. V rigiendo también la misma fórmula de explotación acorda¬ da a nuestro Ferrocarril en 1912, en re¬ lación con los gastos de entonces, que ahora han doblado, sólo con los métodos de economía extrema que ya tiene acre¬ ditados esta Compañía, hemos podido hacer frente a tan largo período de anor¬ malidad, sin menoscabo del buen servi¬ cio y sin recurrir a los anticipos reinte¬ grables. En condiciones tan desfavora¬ bles, de sobra conocidas de todos, los resultados del pasado ejercicio no pueden ser más satisfactorios. Los productos brutos obtenidos duran- • te G año de 1924, ascienden a pesetas 437.50213. o sean pesetas 1.129 66 más que el ejercicio anterior, aun persistiendo acentuada la baja del franco y siendo notorio el crecimiento del servicio de automóviles para los viajes de turismo a esta Ciudad, factores ambos que tanto afectan a nuestro tráfico. Los gastos se elevan a pesetas 265.659'91. Si bien acusan el pequeño aumento de pesetas 3.466’28 sobre los realizados en 1923, debido a un pequeño aumento de precio del carbón y a una importante reparación hecha a una locomotora, son bastante inferiores a los efectuados en 1922, en cuyo ejercicio se elevaron a pe¬ setas 281.403*81. Venturosamente, para las Empresas de Ferrocarriles parece iniciarse una nueva era, en la que los intereses ferro¬ viarios, que tanta riqueza representan para la economía nacional, han de hallar el amparo y la protección que en justicia se merecen. Otorgar apoyos a estas Em¬ presas, en su justa medida, armonizando ios intereses del Estado con los intereses ferroviarios, tan desamparados como su¬ fridos desde los comienzos de la guerra hasta el presente, parece haber sido vo¬ luntad y propósito del Directorio Militar al estudiar el problema ferroviario, y éste es el espíritu en que se inspira el Real Decreto Ley de 12 de Julio último, en el que se establecen las bases del Nue¬ vo Regimen Ferroviario resolviendo di¬ cho problema. Siendo evidentes para esta Compañía las ventajas de este Nuevo Regimen Fe¬ rroviario, cumpliendo el acuerdo de la Junta General extraordinaria del 7 Sep¬ tiembre último, en instancia de la misma fecha solicitamos su ingreso en el mis¬ mo. Y fijado ya el valor real provisional de nuestro Establecimiento, trámite pre¬ vio para ser admitida en el Nuevo Régi¬ men, sabemos que el Consejo Superior ha pedido al Gobierno se publique en la Gaceta la admisión de todas las Compa¬ ñías que están en nuestro caso. Y no debemos terminar este trabajo sin señalar una de las ventajas aludidas. Ella es la posibilidad de que el Estado, en determinadas condiciones que se es¬ tablecen en la Base 6.a del Nuevo Regi¬ men, aporte el capital necesario para la electrificación de nuestra línea, en su Sección Palma-Sóller, sin que el capital que aporte; a este fin afecte en lo más mínimo la garantía de interés sobre el capital reconocido en nuestra concesión. Estimando que la electrificación de nuestra Sección P¿.lma-Sóller es de capi¬ tal importancia para esta Compañía y para el servicio que nos está encomenda¬ do, a la consecución de esta mejora enea minamos nuestro esfuerzo. Si la alcanza¬ mos, habremos completado obra.» nuestra Se propone en dicha Memoria, y así se acordó, repartir un dividendo de 15 pese¬ tas por acción. También se acordó reelegir a los señores vocales de la Junta Directiva a quienes por turno reglamentario corres¬ pondía cesar en sus cargos. A continuación el Sr. Colom (D. Ber¬ nardo) volvió sobre el asunto que ya fué ventilado en la Junta General ordinaria anterior, y negó que él hubiera emitido un determinado concepto que se le atribuía durante la campaña de difamación que se hizo en Noviembre de 1923 contra la ad¬ ministración de la Compañía. Y así como en la citada Junta General ordinaria quedó demostrado que dicho señor emitió el alu¬ dido concepto, en su propaganda contra dicha administración, también el hecho quedó comprobado en la Junta del do¬ mingo. El Sr.' Estades recalcó las circunstancias difíciles que han atravesado las Compañías ferroviarias desde los comienzos de la guerra hasta el presente, señalando las ventajas del Nuevo Régimen para las mis¬ mas, y se ofreció a ios señor is accionistas para cuantos datos pudieran interesarles acerca de la administración del ferroca¬ rril. D. Miguel Casasnovas, haciéndose car¬ go de las dificultades que ha tenido que vencer esta Compañía en su explotación, propuso un voto de gracias a la Junta de Gobierno de la misma por los resultados obtenidos durante el pasado ejercicio, voto de gracias que fué aprobado por unani¬ midad. El señor Presidente, D. Juan Puig, agradeció el voto de gracias en nombre de la Junta. Dándose con ello fin a la reseñada sesión. En la “Navegación Sollerense,, Esta sociedad celebró el domingo su anunciada Junta General ordinaria con re¬ gular asistencia de señores accionistas, a quienes se dió cuenta de las operaciones realizadas durante el ejercicio dé 1924. De la Memoria leída por el Secretario de la Sociedad, entresacamos los siguien¬ tes párrafos, que sintetizan la actuación de la misma: «Persistiendo con más intensidad la baja del franco, iniciada en la post gue¬ rra, y que ya señalábamos en nuestra an¬ terior Memoria como motivo de la casi paralización de exportación de los frutos de este valle y de los vinos de la región catalana hacia la vecina república fran¬ cesa, comprenderéis, señores accionis¬ tas, que el intercambio comercial duran¬ te el pasado ejercicio ha sido muy limi¬ tado, habiendo tenido que destinar nues¬ tro vapor a otras líneas eventuales, como fueron los viajes de fruta de Valencia a Cette, haciendo frente a la competencia de poderosas compañías de navegación que sentían como nosotros la falta de fletes y que a toda costa querían para sus barcos anclados por falta de ellos; poco era de esperar obtenerlos, en tales circunstancias, ventajosos para nosotros, y menos aún teniendo que seguir un iti¬ nerario en consonancia con las necesi¬ dades del comercio e industria de esta ciudad, a cuyo fin fué destinado. Ade¬ más, todo el verano tuvimos que limitar¬ nos al servicio Sólier, Barcelona y vice¬ versa, ya que las transacciones con el extranjero eran completamente nulas. «Aparte de todo lo señalado, hemos tenido que continuar en nuestro vapor las reparaciones y modificaciones indis¬ pensables para ponevlo en condiciones al servicio destinado, habiendo tenido que verificar para ello un viaje exprofeso al continente. Esto, unido a lo anteriormen¬ te manifestado, ha contribuido grande¬ mente a frustrar los buenos deseos de esta Junta, de compensar a los señores accionistas su aportamiento a tan indis¬ pensable servicio, pues si bien no hay pérdida, no nos permiten los resultados obtenidos el poder repartir algún divi¬ dendo, lo que hubiera sido grato para nosotros.» Según el Balance leído, el capital desem¬ bolsado en 31 Diciembre último era de 224.750 pesetas y las acciones en cartera eran 101, con un valor de 25.250 pesetas. El vapor «María Mercedes» tenía en la citada fecha un valor de 263.06874 pese¬ tas. Los sorbordos importaron 154.301'03 ptas. y los beneficios líquidos alcanzaron, una vez satisfechos todos los gastos de explotación, seguros, etc., la cifra de 2.227’94 ptas., que se acordó pasaran a amortización del buque. Tanto la Memoria como el Balance leí¬ dos fueron aprobados por unanimidad, re¬ conociendo los reunidos que, efectivamente, las compañías navieras atraviesan una hon¬ da crisis, y lo confirma el que la Com¬ pañía Transatlántica Española, que posee la mayor flota de nuestra nación, no obs¬ tante recibir fuertes subvenciones del Es¬ tado, reparte un dividendo que no llega a 3’30 por 100 anual. También por unanimidad fueron reelegi¬ dos los señores D. José Moragues Manza¬ no, D. Amador Canals Pons, D. Nicolás Cortés Miró, D. José Águiló Pomar y don Juan Pizá Arbona, a quienes por turno re¬ glamentario correspondía cesar. Les feli¬ citamos sinceramente y deseamos que la citada compañía obtenga en el año ya en curso una mayor cifra de fletes, en lo cual se confia, y que los resultados correspon¬ dan mejor a los desvelos que con tanto desinterés y entusiasmo se ha impuesto su Junta de Gobierno. N oficias varias De repente, casi, despertóse ogaño el carnaval en esta ciudad: ¡cuando sólo falta¬ ban muy pocos días para su terminación! Influenciados ta! vez por la gacetilla que publicamos en nuestro número anterior, en que nos lamentábamos no se hubiera cui¬ dado nadie de organizar las tardes musica¬ les que anualmente solían celebrarse en los días de Carnestolendas, un grupo de jóve¬ nes amigos llevaron a cabo una cuestación, que dió por resultado animar de. modo ex¬ traordinario las postrimerías de los días bulliciosos. Contra lo que dijimos, pues, el domingo y el martes por la tarde la banda de músi¬ ca déla «Lira Sollerense» tocó en la plaza de la Constitución, congregándose en la misma y en la calle del Príncipe numerosa concurrencia. Este año fué introducida una bella inno¬ vación, que sería de desear arraigara y to¬ mata incremento en años sucesivos. Nos referimos a la rúa, cosa desacostumbrada hasta huy en nuestra población, y que sor¬ prendió agradablemente a mucha gente, pues hicieron su aparición en la plaza buen número de autos y carruajes engalados con flores y banderas, luciendo como adorno principal multitud de bellas señoritas lujosamente ataviadas con disfraces primo¬ rosos, que esparcieron profusamente sonri¬ sas, confetti y serpentinas. Esta fué la nota más brillante y más sim- 4 pática de nuestro Carnaval, por cierto bas¬ tante vulgar en años anteriores. Y para mayor solemnidad del acto, tam¬ poco faltó la nota cómica, muy bien da¬ da por algunos ocurrentes mascarones. Una vez terminada en ambos días la rúa, se reunió en la sociedad «La Unión», como consecuencia de aquélla, numerosa y selecta concurrencia formada por las bellas mascaritas, socios y familiares de unas y otros, que improvisaron un baile, el cual resultó muy animado y divertido. * ** Los bailes de máscaras que tuvieron lu¬ gar el sábado, domingo, lurtes y martes en las sociedades «Círculo Sollerense» y «Centro Maurista», como los que se cele¬ braron en el «Modern Bar del Turismo» y en el teatro de la «Defensora Sollerense», se vieron, como cabía esperar, extraordi¬ nariamente concurridos. Las máscaras que asistieron a los mis¬ mos fueron en número que iba engrosando a medida que avanzaba la temporada. Las hubo muy bellas y elegantes, Los bailes terminaron a hora bastante avanzada todos los días, principalmente el último. En la sociedad «La Unión», el domingo y el martes por la noche, organizáronse nue¬ vamente animados bailes, para los socios y sus familias, que hicieron las delicias de la juventud; y, dado el éxito que alcanzaron, nos permitimos proponer a la Directiva vea de organizar algunos otros en el trans¬ curso del año para contribuir al fomento de las relaciones sociales, casi nulas en Sólier hasta el presente. * ** La única nota desagradable que hubo que lamentar del Carnaval de este año tttilffTl SOLLER fué la sensible desgracia que en la noche del martes ocurrió en el teatro de la «De¬ fensora Sollerense». Estando en las butacas de anfiteatro varias niñas jugando, poco antes de empe¬ zar el baile, una de ellas asomóse por la barandilla con objeto de coger una ser¬ pentina, y lo hizo con tan mala fortuna, que se cayó al patio de platea. Recibió una fuerte contusión en la región parietal derecha, con ligero aplastamiento del hue¬ so y erosiones en distintas partes del cuer¬ po, siendo su estado de pronóstico reser¬ vado. Sin pérdida de momento fué trasladada por un joven asistente al domicilio del médico D. Mariano Rovira, quien practicó a la paciente la primera cura. Desde en¬ tonces ha mejorado notablemente, siendo el estado actual muy esperanzador después de la gravedad que ha revestido, El Juzgado se personó en el lugar de la ocurrencia, practicando las diligencias del caso. Lamentamos el desagradable suceso y hacemos votos pa^a la pronta curación de la infortunada. En el tren de esta tarde han salido para la Capital, con objeto de asistir esta noche a la representación de la ópera Aída, buen número de señores de esta ciudad aficio¬ nados a la música. Con satisfacción nos hemos enterado de que las localidades para dos funcioues de estos días, en el «Teatro Lirico» de las que es la primera la de esta noche, están ago¬ tadas. Esta noticia ha circulado por esta ciudad rápidamente y han sido muchas las perso¬ nas que, teniendo pensado asistir, se han visto obligados a renunciar a sus deseos por el motivo expresado. Por el éxito conseguido enviamos a la Empresa del «Teatro Lírico» nuestra más sincera enhorabuena. Con el fin de dar facilidades a los solle- renses que deseen asistir al «Teatro Líri¬ co», para oír cantar, por el eminente divo Hipólito Lázaro, actual huésped de Mallor¬ ca, la ópera La Favoritas y que no se vean obligados a pernoctar en Palma, *la compañía del ferrocarril ha dispuesto organizar para el próximo miércoles un tren de regreso a esta ciudad, que saldrá de Palma después de terminar la función de dicho teatro. Al dar publicidad a la noticia ,para cono¬ cimiento general, nos complacemos en felicitar a la dirección de la compañía ferroviaria por la acertada disposición dic¬ tada, que tanto ha de beneficiar a nuestro público aficionado al divino arte que la excepcional ocasión de poder oír al notable tenor Lázaro desee aprovechar. Hoy ha estado en esta ciudad, de paso para Fornalutx dónde ha ido para solucio¬ nar algunos asuntos, el Delegado Guber¬ nativo de este Partido Judicial, D. Luis Gibett de la Cuesta. Esta mañana, a la llegada del primer tren, le ha saludado en la estación del fe¬ rrocarril el Secretario del Ayuntamiento, Sr. Marqués, y esta tarde, a su regreso de Fornalutx, el señor Gibert ha visitado la Casa Consistorial, y encontrándose ausente el señor Alcalde ha departido con los se¬ ñores Marqués y Sans, Ha dado el señor Delegado Gubernativo conocimiento al Secretario de ia última disposición telegráfica dictada por el Direc¬ torio Militar, referente al acto de clasifi¬ cación de soldados, que, como saben nues¬ tros lectores, ha de tener lugar mañana, a las ocho y media, en la Casa Ayuntamiento. En el tren de las cinco de esta tarde ha regresado el señor Gibert a Palma. Poco antes de cerrar nuestra edición, y estando ya en máquina las páginas co¬ rrespondientes a la Crónica de Sports de esta semana, hemos recibido una nota de la Directiva del «Maríá Sportiu» par¬ ticipándonos que a última hora ha podido ultimarse en firme un partido para mañana. Jugarán un interesante partido dos equi¬ pos infantiles. El visitante será el Pal¬ ma F. C., cuyo primer equipo es ya cono¬ cido de los aficionados locales. Se trata de uno de los más notables equipos pal¬ mesanos en su género, pues solamente se le considera algo inferior al primer infantil de la R. S. Alfonso XIII, y ha obtenido recientemente excelentes resultados con sus similares del F. C. Regional. Según la misma nota, los jugadores infantiles que defenderán mañana los co¬ lores del club local serán los que siguen: Ratnis—Socías, Colom, M,—Colom, Ar- bona, Rosselló—Busquéis, Ballester, Fe¬ rró, Matheu, Arcas. La excelente forma patentizada por es¬ tos jugadores en el último match de en¬ treno de que dimos cuenta anteriormente, hace que sea esperado el partido de ma¬ ñana con creciente interés. Se empezará a las tres de la tarde. El domingo por la noche, a cosa de las once y media, descargó ‘sobre* esta pobla¬ ción y su comarca un fuerte aguacero, que convirtió en un santiamén las calles en ver¬ daderos torrentes. Por fortuna fué poco duradero el terrible chaparrón, pues que de continuar algún tiempo más hubiera causado enormes arrastres de tierras y considerables daños en las de labor. Desde entonces no ha vuelto a llover, si bien en todos los días se ha cubierto de nubes el horizonte y ha habido diferentes tentativas de lluvia; pero un fuerte venda¬ val, que empezó el lunes con un frío Noroeste, ha ido barriendo diariamente esas nubes, dejando sedientos los campos después de los vientos huracanados que troncharon en el arbolado infinidad de ra¬ mas y dejaron en un estado lamentabilísi¬ mo muchas otras plantaciones. La temperatura reinante ha sido en casi todos los días bastante fría, propia, no obs¬ tante, de la presente estación. Por lo qqe ningún motivo de queja tenemos. Notas Comerciales Las operaciones de carga y descarga de fruta, que han necesitado de más tiempo que el calculado, han impedido que el va¬ por «María Mercedes» rindiera viaje a este puerto uno de estos días, conforme se esperaba. Las noticias recibidas por la compafiia informan que el citado buque salió de Gandía para Cette el jueves por la noche, con cargamento de naranja, suponiéndose llegaría sin novedad al punto de destino. Se espera que el «María Mercedes» ¡le¬ gará a Sóller, después de haber hecho es¬ cala en Barcelona, el martes o miércoles próximos, permaneciendo un día o dos en nuestro puerto, según sea la cantidad de carga que traiga o haya de embarcar. Vol¬ verá a salir para Barcelona, Gandía y Cette, admitiendo carga y pasaje para di¬ chos puntos. Las naranjas se cotizan en la actualidad en este valle a ^5 pesetas la carga, siendo la tendencia al alza. Los limones se pagan a razón de 6 pe¬ setas la carga. La demanda de naranja es muy activa en la actualidad. Según noticias recibidas de Valencia, se pagan allí a 60 pesetas el millar. Bolsa de Madrid COTIZACIONES DE LA SEMANA (del 23 al 28 de Febrero) Lunes . . Martes . . Miércoles . Jueves . . Viernes. . Sábado . . Francos Libras Dólares Belgas . 36 90 33‘52 7‘04 35‘60 . 3665 33‘54 704 35‘50 . 36‘60 33*59 7‘01 35‘60 . 36‘35 33‘60 7‘04 00‘00 . 36’35 -33‘60 7‘07 35’50 . 36’50 33‘61 7‘07 35’60 Notas de Sociedad LLEGADA Después de algunos meses de ausencia, el jueves de esta semana regresó a esta ciudad el concejal de este Ayuntamiento D. Pablo SegubAlemany. Sea bienvenidos ENFERMO Nuestro apreciado amigo el propietario D. Miguel Castañer. a quien aqueja desde ha tiempo penosa enfermedad, se ha agra vado últimamente hasta el punto de que, ^ofreciendo pocas esperanzas de curación, fué viaticado el martes por la mañana. Desde entonces ha continuado en el mismo, o mayor aún estado de gravedad, y según noticias de última hora ha entrado ya en el periodo agónico al ira poner en la máquina la presente edición. Sentimos muy de veras el tener que ce¬ rrar con una tan desagradable noticia nues¬ tra crónica de hoy; y hacemos votos, no obstante el estado tan poco esperanzador del enfermo, para que sobrevenga la mejo ría y obtenga seguidamente el restableci¬ miento de su salud. De Teatros Van a reanudarse esta noche en el tea¬ tro de la «Defensora Sollerense» las fun¬ ciones de cine, continuando en ellas la pro¬ yección de cintas selectas. Está anunciada para las funciones de esta noche y mañana por la tarde y por la nofhe, la gran exclusiva titulada: Los dos sargentos franceses^ interpretada por la bella y gran actriz Mercedes Brignone, que, según dicen los programas, hace en esta colosal cinta una verdadera obra de arte. Además de dicha gran producción, se proyectará la película cómica, en dos partes, que lleva por título Charlot bobmero. Se nos dice que la Empresa prepara pa¬ ra el próximo jueves una extraordinaria función. El sábado y domingo siguientes ha de exhibirse la película Violetas imperiales, interpretada por Raquel Meiler, cuya cinta obtuvo un grandioso éxito al ser proyecta¬ da en el «Cine Moderno», de Palma, y vie¬ ne precedida de mucha fama. Vida Religiosa Nota muy saliente de la semana actual ha sido la esplendorosa oración de Cua¬ renta-Horas que la archicofradía del Apos¬ tolado de la Oración, con tanto celo diri¬ gida por el Rdo. D. Bartolomé Coll, ha dedicado al Sagrado Corazón de Jesús en nuestro templo parroquial. Dió principio el domingo, siguió el lunes y terminó el martes por la noche, y fueron en extremo lucidos todos los actos religiosos que cons¬ tituyeron esta excepcional solemnidad. El altar mayor y la brillante y rica ca¬ pilla en que se venera la bella imagen del Sagrado* Corazón, con su espléndida ilu¬ minación y brillante decorado, ofrecían hermosísimo aspecto, y en todas las fun¬ ciones, en especial la misa mayor del do mitigo y el triduo al anochecer de cada uno de ios mencionados días, fué tan nu¬ merosa la concurrencia, que la espaciosa nave se llenó por completo. Gran atractivo fué para ello, indudable¬ mente, además de la devoción de los católicos sollerenses ai deífico Corazón, la admirable elocuencia del Rdo. P. Elias Buj, Mercedario, encargado de la predicapión, quien con florida dicción en castellano y elevado y pulquérrimo estilo, glosó las' excelencias de ese Corazón bondadoso, re¬ fugio, consuelo y esperanza de los humanos pecadores que, arrepentidos, en él buscan su salvación. *% El miércoles por la mañana fué traslada¬ da procesionalmente la veneranda imagen de ia Sangre del Salvador a la Parroquia, y por la noche dieron principio los sermo¬ nes cuaresmales, a cargo este año, según ya dijimos en esta misma sección de nues¬ tro número anterior, del Rdo. P. Juan Bau- zá, de los SS. CC. CULTOS En la iglesia Parroquial.—Mañana, domingo, día 1 de Marzo.—A las seis y media se dará principió al ejercicio del Mes consagrado al Patriarca San José, y se continuará en los demás días a ja misma hora. A las siete y media, ejercicio de- diéadfl al Sagrado Corazón, con expo¬ sición de S. D. M. A las nueve y me¬ dia se cantará Horas menores, y a las diez y cuarto la Misa mayor, con sermón cuaresmal oor el Rdo, P. Juan Bauzá de los SS. CC. Por la tarde, explicación del Catecismo. A las cuatro y media, se con¬ tinuará la devoción de los Siete Domingos én honcr del Patriarca San José. A las seis, Vísperas, Completas, rosario y el quince¬ nario de la Sangre, con sermón cuaresmal. Miércoles, día 4.—A las seis y tres cuartos de la tarde, rosario y el quincena¬ rio de la Sangre, con sermón cuaresmal. Día 6.—Primer Viernes, a las siete, co¬ munión general, con plática, para el Apos¬ tolado de la Oración; por la tarde, a las tres y cuarto, la devoción del Via Crucis; a las seis y tres cuartos, rosario y el quin¬ cenario de la Sangre, con sermón cuares¬ mal. Sábado, día 7.—A las seis y tres cuar¬ tos de la tarde, rosario y quincenario de la Sangre, con sermón cuaresmal. Domingo, día 8.—A las seis y media, se continuará el Mes dedicada a San José. A las siete y media, comunión general para las Madres Cristianas. </ En la iglesia de Ntra. Sra. de la Vi¬ sitación (Convento). — Mañana, domingo, día 1.—Día de retiro.—Al anochecer, a las cuatro y cuarto, función en honor de los SS. CC. y ejercicio de los Siete Domingos, con exposición y sermón. Viernes, día 6.—Durante las misas de las seis y de las siete, ejercicio propio del primer Viernes de mes.—Al anochecer, después del Via Crucis, función en honor de! Santo Cristo. En la iglesia de las MM. Escolapías.—Mañana, domingo, día 1 de Marzo. —A las siete y media, Misa de comunión para los inscritos a la Congregación del Niño Jesús de Praga; -por la tarde, a las cuatro y media, ejercicio consagrado al Divino Niño y continuación de los Siete Domingos, y acto seguido se cantará un Te Deum al Divino Niño Jesús de Praga en agradecimiento a una gracia que de El ha recibido una piadosa persona. Todo el mes de Marzo, durante la Misa conventual, se practicará el ejercicio pro¬ pio del Mes consagrado a San José. Registro Civil NACIMIENTOS Día 12.—Antonio Plomé Bennassar, hijo de Antonio y Antonia. Día 14.—Jaime Rosselló Pons, hijo de Julián y Margarita. Díq 16.—Margarita Trías Cabot, hija de Juan y Francisca. Día 16. —Miguel Seguí Alemany, hijo de Antonio Juan y Magdalena. Día 20. — María Deyá Albertí, hija de Bartolomé y María. Día 20.—José Martorell Rebasa, hijo de Juan y Antonia. Día 20.—Francisco Bauzá Castañer, hi¬ jo de Mateo y María. Día 24.—Pedro Antonio Colom Arbona, hijo de Pedro Antonio y Catalina. Día 24.—Juan Fiol Beltrán, hijo de Bar¬ tolomé y Juana. Día 28 —Antonia Bennassar Llaneras, hija de Antonio y Juana. Matrimonio^ Día 17.—Bernardo Arbona Colom, con Bárbara Castañer Pizá, solteros. Día 21—Martín Ferriol Gibert, con Francisca Deyá Oliver, solteros. Día 21,—Francisco Pomar Colom, con Jerónima Pomar Aguiló, solteros. Día 21.—Miguel Arbona Colom, con Francisca Deyá Ozonas, solteros. Día 21.—Juan Reynés Colom, viudo, con Francisca Ferrer Bernat, soltera. (Ce¬ lebrado éste en Palma). DEFUNCIONES Día 17.—José Scarxell, de 71 años, ca¬ sado, Manzana 7, n.° 18. Día 20.—Margarita Trías Cabot, de 2 días, calle de la Gran Vía, n.° 43. Día 22.—Margarita Colom Pizá, de 3 años, calle de Canals, núm. 3. Dia 25.—María Oliver Coll, de 60 años, soltera, calle de Isabel II, núm. 104. Día 26.—Margarita Ballester Alemany, de 90 años, viuda, manzana 52, núm. 23. AVISO Para enterarla de cierto particular, se requiere la presentación en el Juzgado Mu¬ nicipal de Sóller de la persona interesada en inscribir en este Registro Civil el naci¬ miento de Juan Bautista Barceló Miquel, hijo de Juan Bautista y Catalina, ocurrido en Marsella en 1904. SOLLER añafea Futbolísíiques Els campionats de Balears i de ¿Catalunya D’.ensá que ens férem carree d'aquesta secció, hem seguit passa per passa les vicissituds per qué han passat enguany els campionats de fútbol de Balears i de Catalunya, que en veritat cal confesar no han estat poques, amb el fi de que els nostres llegidors coneguessen, ene que fos d‘ una manera condensada, les posi- eions deis diversos clubs i la situacíó del campíonat De setmana en setmana van acabant els encontres regíonals. Aquesta, han finit el de Menorca i el de Catalunya i demá, diumenge, Déu volent, acabará el de Mallorca. A Menorca, després d‘ un partit renyidíssim, vencé el Maltón a ll Unión Sportiva actual campió per 2 gols a 1 quedant el priiner campió d‘ aquella illa. A Palm», contengueren el Regional i el Baleares, vencerá aquest darrer, que aquest any s‘ ha presentat en forma es¬ pléndida, per 3 a 0, amb lo qual han pas¬ sat al segon lloc que ocupava el Regio¬ nal', llevant amb aquest resultat tota probabilidat de que els regionalistes poguessen aspirar a la davantera de la classificació. Malgrat faltin dos partits a jugar (Baleares-Constancia i ManacorRegional) és Ilógica una victoria deis balearios i deis regionalistes, amb lo qual no s‘ alterará la classificació general i quedant novament campió de Mallorca ]‘ Alfonso XIII. Després caldrá un partit eliminatiu entre 1‘ Alfonso i el Maltón per poder ostentar el títol de campió de Balears, que aquesta vegada haurá de jugar-se a 1‘ illa veinada, circunstancia desfavo¬ rable peí primer, qui haurá d‘ emprar-se a fons si vol conservar el títol que avui posseeix. Al vencedor li tocará després enfrontar-se amb el campió del grup B de Catalunya, qui, com ja diguérem, es estat el Júpiter, per tal d‘ anar-se eiimitant de cap al campionat d‘ Espanya del grup B. Aquesta és la situació actual del fútbol balear. Société Anonyme Franco-Espagnole DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS A Catalunya, com déiem més amunt, ha acabat aquesta setmana el campionat' i, com tot feia presumirara darrer, davant 1‘ actuació victoriosa del Barcelona i davant les derrotes de 1‘ Espanyol, qui de bell principi sembiava voler li posar térra a 1‘escudella, aquell ha estat proclamat campió definitiu de la térra ger¬ mana i aspirant encara al d‘ Espanya. Els partits celebráis el diumenge pas¬ sat eren Europa-Sans, en el qual, contra lo que ‘s creia, guanyá el primer per 2 a 1; Sabadell-Espanyol empats a 1 gol, i Gracia-Martinenc empatats a 2. El partit Tarrassa- Barcelona no pogué celebrar¬ se el diumenge per dificultáis de camp sorgides a darrera hora; tengué lloc el dimecres, a Tarrassa, i vencé el Barce¬ lona per 6 a 0. Era el més disputat deis quatre i sorprengué la magnitud de la victoria barcelonista. La puntuació final deis equips pertanyents al grup A és com segueix: Barcelona: partits jugats 14; guanyats, 9; perduts¿3; empatats 2; gols a favor 25, en contra 9; punts 20. Espanyol. p jugats 14; guanyats 7, perduts 3; empatats 4; gols a favor 24, contra 14; punts 18. Sans: p. jugats, 14; guanyats, 7; perduts, 4; em¬ patats 3; gols a favor 24; contra 18; punts 17. Tarrassa: p. jugats 14; guanyats, 6; perduts, 4; empatats, 4; gols favor, 27Í contra, 30; punts 16. Europa: p. jugats, 14; guanyats, 4; perduts, 5; empatats, 5; gols favor, 21; contra, 24; punts, 13. Sabadell. p. jugats, 14; guanyats, 3; perduts 7; em¬ patats, 4; gols favor, 23; contra, 28; punts, 10. Gracia: p. jugats, 14; guanyats, 3; perduts, 8; empatats, 3; gols favor, 17, contra 30; punts 9. I finalment Martinenc: p. jugats. 14; guanyats, 1; perduts, 6; empatats, 7; gols favor, 18; contra, 27; punts, 9. Al grup B queda campió elJúpiter amb 25 punts; el segueix 1‘ Illuro, 17; Y A liétic, 16; 1‘ Aven;, 15; el Lleyda, 11; el Badalona, 10; el Reus, 10 i el Fort-Bou, 6. La puntuació ais equips de ambdós grups és la definitiva, i només cal resoldre Y empat per 1‘ ú'tim lloc del grup A entre el Gracia i el Martinenc, i el penúltim del grup B entre el Badalona i el Reus. Rbery II. a"- ¡g — E^—ss—B~£ We desea veis«ler Una finca llamada Ca sa tia Francinct, situada en Orient (Bañóla), de unas 24 cuarteradas de olivar, cotiradig, garriga y casa aneja. Para informes dirigirse a D a Margarita. Fortiua, calle de Sau Ramón, u.0^ David MARCH, ROCARIES & C¡í AGENTS EN DOUANE Siége Social a CERBÉRE (Pyrées-Orientas) TÉLÉPHONE: MaÍSOn á (Espagne) TÉLÉGRAMMES; Cerbére N.° Représentés a CETTE par M. Michel BERNAT TRASB0RD0 ~ CERBERE TRASBORDO-P0RT-B0Ü Cette N.° 4.08 Quai Aspirant-Herber, 3 Michel BERNAT—CETTi Agents de la Compagine Maritime NAVEGACION S0LLERENSE TRANSPORTES TERRESTRES Y MARiTi^OS LA Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN PORT-VENDRE3 Y PORT-BOU CETTE: Llorca y Costa—Rué Pons de l’Hérau t, ! BARCELONA: Sebastián Rubirosa — Plaza Palacio, 2 ADUANAS, QOMh' ON, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de Frutos y primor-sa SKRVIOIO RÁPIDO Y B1CONÓMIOO . ' Cerbére, Télefoeo Cette, 9 CERBERE - José Coll 616 Telegramas CETTE - Llascane PORT-BOU - José Coll La debilidad es impropia del hombre Por jeso, usted, que se halla inapetente, desnutrido y a un paso de la anemia, debe usted transformar su sangre y rege¬ nerar su organismo convírtiendo su fatiga y decaimiento en la energía, vigor y poder que corresponde a su sexo, r Esa transformación la ha¬ llará usted tomando desde hoy mismo el famoso jarabe de HIP0F0SFIT0S SALUD Más de 30 años de éxito creciente. Único-aprobado por la Real Academia üe Medicina. Rechace usted todo frasco donde no se lea en la etiqueta exterior HIPOFOSF1TOS SALUD impreso en finta roja. Enciclopedia Espasa EL MEJOR DICCIONARIO DEL MUNDO Su ilustración es una maravilla, su texto un portento de ciencia v erudición su conjunto el monumento bibliográfico más grandioso que se conoce. Puede adquirirse a plazos en condiciones asequibles a todas las fortunas; y ai contado, con notable descuento. Pida hoy mismo antes que mañana, las condiciones de adqn sición a D. JUAN MARQUES ARBONA, San Bartolomé. 17- SOLLER(Mi íorcT.) Importatiox» - J&xportatton FRUITS FRAJ.S, secs et primeurs Maison principale á MARSEÍLLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS — Maison de Commission ét d’ Expéditions SAMANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUNIES 8 et 10, Rué Berger—Tólógrammes: ARB0NA-PARI8—Télépbone: Central 08-85 SPECIALITE par WAGONS COMPLETS DE OHASSELAS ET GROS-VERT COMMISSION EXPÉDITIOM ADBESSE TELE GRAPHIQTTE CARDELL FRERES LE-THOR LE THOR (VAUCLUSE) importation de Bañarles 8 toute Fannée Jf €xpédition en gros de jananes ff en tout état de maturité X ^Téléph: 16-35 Télég: MayÓI minimes 4 Marseille 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX EMBAL LAGE SOIGNÉ Adresse télégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX.—¡Téléphone 38-30 FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS Spédalité de DATTES, BANANES, FIQUES, ORANGES, CITRONS MaiBon J. ASCHERI 27*31, Boulevard Garibaldi, MARSEILLE gg Adresse te égraphique: H JASCHERI, MARSEILLE MM — TÉLÉPHONE 21-18 Transportes Internacionales TELÉF0N0: R ‘ 1O Agencia de Aduanas O Telegramas: M A IL LOL 1, Quai Commandant Samary, 1— CUETTJE Servicio especial para el transbordo de frutas Casa ¡presentando todas las ventajas: Competencia indiscutible en cuestión do transportes. Perfecta lealtad en todas sns operaciones. Absolnta regularidad y prontitud en las reexpediciones. Extrema moderación en sns precios. ’O ©mEl©' AAA o* ! Ó' A¡ TOP TRANSPORTES MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CA CETTE^ gggjciA PORT BOU 11 quai clu BoSc 8 - 10 calle LIop 8 calle Bauza Espagne ANTIGUA CASA BAUZA y M TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut - 1291 3 - 37 >©0Qi@0Qil telegramas f Ce? bére y Cette j Port-Bou V VALENCIA CASA CENTRAL Cerbere Pyr. Orles. FRANCIA En face le marché central = Fondée Poste pa.rtLcu¿¿ep de 1880 ^ Bananes dates d’arrivée a Marseille: Plata, 4 Mars.—Valdivia, 13 Mars. —-Formosa, 22 Mars.—Alsina, 31 Mars.—Pindó, 12 Avril.—Mendoza, 1 Mai. Plata, 12 Mai.—Valdivia, 21 Mai.—Formosa, T Juin.—Alsina, 10 Juin. Gitrons d’ Italie chaqué Mardi. Oranges et mandarines Espagne chaqué mardi. TRasó y Ester Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles, Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen¬ tos de la casa. Intérprete a la llegada de los Lenes y vapores. Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios anteriores a la reforma. * Celéfono 2869 ñ : í Plaza Palacio, IQ-BARCELONA FRUTOS FREiCOH Y HKC' — IMPORTACIÓN DIRECTA — - DAVID MARCH FRÉRES o» J. ASCHERI & C.» IH. Sucesor EXPEDIDOR 70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MARS6ILL6 Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. (CastelKfii) ' EXPORTACION DE NARANJAS Y MANDARINAS LIMONES, CACAHUETES, FRUTOS Y LEGUMBRES Telegramas: Cardell VilJarreal. SUCURSAL EN LE THOR (Vanclnje) Expeditións par vagons complets de Raisíns para la expedición de ovas chasselas et de vendange, chasselas por vagones completos. Télégratñmes: Cardell Le Thor, -sü 12 ■a-.-ü-i .i1 SOLLER a- ■ .■ .*■■■ ■■■■■■■■■ FRUITS FRilN -f RUII8 SICS-rRIIEIJRI IMPORTATION VINCENT MAS EXPORTATION 11, PLACE PAUL CÉZANNE, 11 (Anc.‘ Placed’ Aubagne) Téléphone 71 - 17 MARSEILLE Télégrammes: MASFRÜITS MARSEILLE qp F. ROIG ¿fe ¡LA CASA DE IíAS ATAR AHÍJAS ¿fe DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA O CORRESPONDENCIA: F. F{OIG BAILEN A VALENCIA ( Puebla Larga: . [ Carcagente: TELEFONOS! Grao Valencia: Valencia: . , . 2P ■ . 56 [3295 } ¿fe r> | MAISON D'EXPÉDITIONS DE FRUITS et prímeurs de la Vallée du Rhóne et ardéche Espécialité en cerises, peches, primes reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins. 8 Antigua casa BUMV JET J FUNDADA H3JST 1SSO ^ expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país. Especialidad en espárragos, melones, tomates y to lo clase H de fruta de primera calidad. ANTONIO FERRER 1 46, Place du Ghatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS. 0 MAISON a &© Michel Ripoll et C. Importation m Commission sí Exportation W A. Montaner & ses 10 — 2 Place des Cleros 10 — 12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valonee. SPÉCIALITÉ EN BANANES Fruits frais et secs de toutes sortes Oranges £ Citrons # Mandarines MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrons et noix TéiégrammeB: MONTANER PRIVAS MI ASON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile et dcItalie. VIJK FISCHETTI, 2, A Téléphone 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA — PRIMEURS — Expediíions de NOIX et MARRONS 1 bis Place des CAPÜCINS BORDEAUX Telégrammes: Ripoll-Bordeaux Telephone números 20-40 iQQ®03®siEs®m:ESD®m®m®m@ ANDRES CASTAN5R Rué des Vieux-Remparts, 39, ORANGE (Vaucluse) Maison fondée en 1905 EXPÉDITIONS DIRECTES DE FRUITS ET PRIMEURS DU PAYS Cerises, blgarreau, abricots, chasselas et gros ^erts de montagne. Espéeiallté de tomates, auberglnes, melons cantaloups, muscats et verts race d‘Espagne, poivrens et piments qualité espagnole. Adresse téléghlqrapue: CASTAÑER-ORANQE Teléphone n.° 71 Expéditions rapides et embaUage soigné. | Exportación de Naranjas y Mandarinas || = Casa fundada en el año 1898 por Miguel Estades = A LOIRA (VALENCIA) Exportador de naranjas, mandarinas, limones, granadas, arroz y cacahuet. Teleguamas Francisco Fiol-Alora* SUCESORA CARCAGENTE (Valencia) TELÉFONO O. SI Frutas frescas, secas y legumbre ..—.. Cacahuetes. SUCURSALES\_ : EN VILLARREAL (Castellón) EN 0L1VA (Valencia) Para la exportación de naranjas, mandarinas y demás frutos del país ESTADES — Carcagente TELEGRAMAS: {ESTADES — Villarreal ESTADES — Oliva IMPORTATION: EXPORTATION SP1CIALXTE SI BAIAX18 If DATT18 FRUITS FIAIS IT S1CS J. Ballester 2, Rué Tian. - MARiEILLE Adresse télégraphique: Hormiga Marseille Téléphone Permanent 8-82 0 ©#