|
SABADO 3 DE ENERO DE 1925 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona R&DACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Bahares) La Casa mas acreditada y preferida de los Mallorquines A W MIGUEL DE GUZMAN JVLAX A.—.Exportación especial y esmerada de Pasas - Uvas de Conserva - Vinos Finos PREPARACION SELECCIONADA PARA LOS IMPORTADOR i S ESPAÑOLES EN FRANCA DIRECCION POSTAL Y TELEGRAFICA: GUZMAN-MALAGA DIRIGIRSE DIRECTAMENTE A LA CASA O A SU AGENTE-VIAJANTE EN Francia: Mr. J. ROSSELLÓ, 7 Rué- Lecourbe-LONS-LE-SAUNIER (Jura) Xarop bó i segur per cu¬ rar tussina, sia de la classe que sia, inclús La Coque¬ luche deis nins. DEPÓSIT: APOTECARIA DEL AUTOR J. TORRENS. — SÓLLER. GRANDES BODEGAS M ■ CS de vinos de Valdepeñas, Rioja, Mancha y Mallorquines Sollerenses! Hccía falla en Sóller una casa de confianza que se dedicase a la venía de vinos naturales y viene1 a llenar esta necesidad la que acaba de estable¬ cerse en el domicilio que se expresa al pie del presente anuncio, la cual ofrece al Público las clases siguientes: Ptas. Moscatel superior ». . . í‘50 Valdepeñas, 14 grados . . 0 * 70 Vinagre superior, pura uva, a 0*40 Rioja, 14 id. . . 0*70 y a 0*50 céntimos el litro. Blanco seco, 14 id. Mancha, 13 . . 0*80 En toda clase de vinos hay claretes i .^,‘.60 y tintos. } I. /A C1 Cl Mallorquín, 11 y medio. . 0*50 Especialidad de la casa en vinos se- Champañeta, especial de la eos, teniendo las mismas clases casa, 14 grados . 0*90 eñ dulce, al mismo precio. Se sirve a domicilio dentro de la población a partir de ocho litros, Existencias de vinos de quince grados especiales para coupajes. RAMÓN ROTGER e,“",V,L*.V• D •» 30 Place flrnaud Berriard ^ TOCSL«U«12 (Hanto-Curonne) # t Iffips’t&twa © ¿ommiwion © Exportatíon | él <# OraftgfG, Citrón s; Mandarinas, G renades, Figues aeches, ^ ^ KmitiS trais et secs, Noix, Chataignes et Marrons ^ 1 — P R I M Eü R S — ♦ 2 f)« TOt'JTF TROVKNTANCE ET HE TOUTES SAISONS ^ X LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES T X (EXPED!TIONb PAR WAGONS COMPLEtS) X X POMMES DE TERBE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVES ^ ^ Adrésse Télégraphique: AGUíLO -TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse ^ Gran Hotel Réstaurant del Ferrocarril Este edificio situado entre las estaciones de ios ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno,, Luz eléctrica, ligua á presión fría ye alien te, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. Director propietario: "Jaime Covas IMPOETATION W ÜOMMISSION <s> CGNSIGNATÍON BANANES MANDARINES ORANGES FRUITS 8a PRIMEURS 88 LÉ&üküS E XPEDITEUR floenue de la Pepiniére, 12 — 'pEBPIGNAN (Pyr. 0rle>) Spéeiaíité'en tóate ?orte de primeurji et féguraes, laitueK, tomates, péches, abriepts, qhasselas, meJons cantalbups et race d‘Espagne, poivróns race d‘Espag- ne et harieots verts.et á écosser, etc. Télégrammes: MaYOL-AVÉNUE PÉPINíMe PERPIGNAN Máquinas para coser y bordar las de mejor resultado y las más elegantes Sucesores de Damián Coll 2, Rué Frangaise, 2-(HáL Téléphone: GUTENBERG 63-52 Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS PARIS 1 Q.AVIÑÓ. 9 rz'máquinas especiales de todas clases, para la confección de ropa blan¬ ca V de color, sastrería, corsés, etc., y para la fa- Juvigación de medias, calcetines y género de punto, Dirección general en España: RAPIDA, S. A. AVINO,¡V i APARTADO, 738 BARCELONA Pídanse catálogos ilustrados que si dan gratis. l 2 SOLLER EXPEDITION DE FRUITS & PRIMEURS <0 KJ K Télégrammes Téléphone I- Z / Saint-Chamond — 2.65 LlI O 5* «MaJyol \\ I Cavaillon „ Chavanay — 1.48 . . ... .. —2 PODE LÁ FRANGE ET L’ETRANGEK flk 'i Boufarik o z ¡5 & CMAISON CENTRALE) SPECIALITÉS: eerises, bigarreaux, peches, abricots, prunes, poires William, melons cantaloups et muscats, raisins chasselas, pommes a couteau, pommes de terre nouvelles, petits pois, artichauts, etc., etc. Maison recommandée. Fondée en 1916. Emballages tres Soignés. Actuellement: Oranges et Mandarines d’Algórie. TRANSPORTES Y ADUANAS PROPIETARIOS INMOEBLES bn ALEMANIA yC. Casa Principal, - €£RBEBiE Agencia especial para el transbordo de naranjas y toda clase de frutas Servicio rápido y sin competencia. Precios alzados para todos los países. r CETTE, Quai Commandant-Samary, 1 # Casas PQRT-BOU-ESPAÑA ( BARCELONA, Comercio, 44 TELÉFONOS: TELEGRAMAS: Cerbére — 39 Cette — 670 Cerbére - Mayol Port-Bou - Mayol Barcelona —4.384 A Cette — Maillol Barcelona — Bananas Urquiza y Echeveste, propietarios de fincas en Berlín, establecidos con personal competente y seguros de dar entera satisfacción, se ofrecen para administrar y todo lo retente a fincas en esta capital. PARA INFORMES DIRIGIRSE A LOS SEÑORES: D. BARTOLOME COLOM COMERCIANTE Potsdamerstrasse, 18, BERLIN (Alemania) y Sres. BARCAIZTEGUI Y mestre BANQUEROS SAN SEBASTIAN (España) Escritorio: Sachsische Str. 42, Berlín-Wilmerdorf %cfcdb¿fcdh jbdbdbdbdbxdbdbdbájxdbdbdbdbxdbdbdbdbáxfe^ Maison d‘Expéditions de Fruits et Printeurs efe¿ferfe¿fe¿fe¿fefefe¿fe¿fe¿feefe¿fe¿fe¿fe¿fe¿fe¿feferferfe¿fefecfecfe Spécialité de peches, abricots, eerises, poires, etc. IMPORTATION DIRECTE DE BANANES DE CAN ARIES Oranges, Mandarines, Citrons, Fruits secs. EMBADDACrE ¿OIGNÉ, £E{lX MODE^ÉEjS O . PIZ 20, PLACE DE L‘ HOTEL DE VILLE GI V O R S % (RHONE) J THÉLÉPHONE 3 4 Société Anonyine Franco-Espagnole ¿fe DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS m ¿fe qp ¿fe David MARGH, ROCARIES <6 C1' qp AGENTS EN DOUANE efe qp mu OCil al á CERBÉRE (Pyrées-Orient,es) fe qp TÉLÉPHONE: efe Cerbére N.° Maison á PORT-BOU TÉLÉGRAMMES: TRASBORDO - CERBÉRE Représentés k CETTE par M. ffiichel BERNAT TRASBORDO -PORT-BOÜ qp Cette N.° 4.08 Quai Aspirant-Herber, 3 Michd BERNAT— CETTB Agenis de la Coipagnie Maritime NAVEGACION SOLLERENSE J IMPORTATION EXPORTATION • MAISON RECOMMANDÉE ^qpqpq^qp-^qpqpi^qpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqp pour le gros marroa doré BT UHA.TAXGNB, noix Marbot * et corn, fraiche et séche. y 1 NO SEA USTED RUTINARIO ♦ ♦ ♦ ♦ EXPÉDITION IMM.EDIATE .. \_ RUL-LAN ♦ ♦ @ G¡ é Retrátese en la FOTOGRAFÍA “ é I • Rué Cayrade DECAZEV1LLE I (Aveyron) • @ S @ Y se convencerá de la pulcritud de sus trabajos PALACIO, 10 (Frente a la Diputación) PALMA r § i J i ¿53 Sí3í'SnSJ'SsSí'Sí>®'Sí'S5'>®'Sí®5*Sí'SnSí'®'Sí 'Sí,^£)íiS5,'íífí'Srís>S. A$0 XLI (2.a EPOCA) S?UM. 1S71 SABADO 3 DE ENERO D 2 1225 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SOLLER (Baleares) ISí-’i* aaaa unca r.aaaatsBB«aa< nao «mu aun» aaaa mbbd anca aaaa aaaa ana aaaa umr utoaa ana ■ atoa» «RiKanBiaa atraía un uncía sana ««no oaaia ’bhn asen inaB^naa atsaa nasa ubi ■ felina sana aaaa «ana «ana aaaa ««a» i*uaa aaaa ««na «ana '«shm Hfla nnmm *nten nana ¿naBtfuaa naHn&aan . aaaadaaa nasa i»aa »« "Boouaaa una «aan u w w bsib naan isa* aaaa aaaa aaai ^aaauaa aaBaunüñaaaaaBaaaaai '?umhbhh sana ¿uMUMLjaw «ae:* anaa « «acusa* ■■■NtutflB<■»*• asas ««ai aaaa RUBI USB lo ñaua Bisa ficaas I «aac S&Z5» km» a OBt*» MSJBia flNM» II !aa\_we Baos KSSl'íííJSi P *«ntíaaywa*»'í u«aíWiifc -Iw^v»r^BA b^jsío íisad-r.a-KBrsw anaa bb¡bc¡ aaaa uüHvaareaaaacifi áasia&iu&a aaaa<lilWK «raaaKísníBflíiH «u manmarana Mana agón nana «enn asan nana Aeak*«tf«a una» aaamacxutJMauiaann «ana tanate aana asen mKm saca sana a»c«*:¡aMBiewttK«Nainasa«aaVKBarHafflRitsauaRaaavuaManaBanaaRiaaa««biiirbHHeaBaiaiaBaxitiiiiiimifDaMnRainiiHaamHiiBaniMBanas s^'janisaiiaaaatsHasKuaunr:»!» sansa «bab naan amanibir WWHiPPW aaaBauaB BfiÍBÍñiaai¡&ai«aa£aaií£iíSSi£SD£i£tfa££££ñ£i£ií¡ii££B£££2aS£KBÍSffÍB£iÍBai££a3£MBB«BaBfiuítfaa£iaaRa5££ia££iiiS£a53£5B5S££SaSi5£«a8£a2BÍ55iiaBOB5£ii55Si«uÜBS£ÍB5»3S3¡ fitflBB unan visisa nsu» »uo¡t sr xa* ha «a usíu» sana «asía ñas*?: ertuti awa* «:r¡*Ri a>in¡BEa¡B»SKrts* Liara av.as nRrco uehíu asa?, urbu mv uHaeUff* qb 'flaHicaasc «ArjanaHaMBaa í¿«?iíi 3ia&a uzxa «aaw 'tsuwj? nana cumi raaaa anan w«so«3sa» aann aaaa aaaa ík«p tinao ai aaaa iaía anaa acia «ata rujia 5«s» «¡Sai» ■OToeni nsaaaaao bhb jiztvia «xana ansa vi» a ñ0ttí5 iMisic.a ««JEJO *5 rae» : ’JIAUJi »f«wa LA SEÑORITA nnsa MHV nana *aa» «asa SGbMB v^sa» unn «w aaaa «ñau HÍ5«3K K«J«W saiv BKBiI Eg£33*>i* lar» BBBN sana falleció en esta ciudad en la madrugada del día 29 de Diciembre de 3924 ■ BUS «Mira »««« aaaa a mí nana ¡cuma n»"® ~aaa A LA EDAD DE 22 AÑOS iBBO UffiB» anaa aaaa aaaa aaaa HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS Baaa asan aaaa ¡35 aaaa aaaa 3BB nana aaaa aaaa sana aaaa :(d. E. ÍT I. P, ): aaaa anca asna ssss Su desconsolada madre, D.a Catalina Forteza; afligidos hermanos, D. José y don sil ssss B9HB noiaa ss» Juan; ha, D.a María Forteza; tía política, D.a Catalina Forteza; primos y primas, pri¬ ««”£ ssss BSSB mas y primas políticos, y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos tan SSS5 aaaa 3BU2 saz ÜBS dolorosa pérdida, y les suplican tengan presente en sus oraciones el alma de la finada, Mana lo que tendrán como un especial favor. BSSIi BXBC I33RC tasa» naso Los Excmos. y Rdmos. Señores Obispo? de Mallorca, Lérida y Gerona, se han dignado conceder, respectivamente, 50 días de indulgencia por ■i ada misa, comunión o parte de rosario que se aplicare en sufragio del alma de la finada. afiPH finan Bisuanu uzL.aa aannBsa a jrb anaanana aaav aDEsasrzna aansaanBaBaa «aan anaa sana kib»h isnBB sana «tlEiW 3GBV OBV'SUaOaMa MgaMnMa| wwBa aaaa aaaa anaa Buaowa »BB«*Raait4«BP mpb* aaaa «hbb«cbp ohb* waaa aiauBaann oavianauanntsa «**■« uníaais «na un# ^552 ancana»» anaa aaaa cana aaaa asan **■2»* saattaacBaanaa ^hpr BIBiaiBD JtlHI CBiauUHaiMHlIPnB jjjSg'n clin; «afta saña esi»fliaiD»B»0aMaii« «asa bbbb ana» aaaa va \_\_ ssvBRina bbbn aaaanaan aaaa «ana □«*« uno uuaa aaaa aaaa aaaa «HaaaaaaaBM anaa »ai SS*va J2?8 SwSs 5§fJ}| **»« o»®» jgMffi & >*«« uaff» Rían aaaa anaa a¡»a« Banana»? ¡¡¡¡ni D'ñvn asa® i MCSiSi ettOBfllQIB GSSt! f*sn»».i unen.nBA<n«Diau axi*Asa<anfiUK.uunM»Bfe»[X aaaaHBBBSHaa'aaoacana nt«»»K.aau uaoa anaa «SfliNDRiBRasaed^n «na» aanEnnwnRii «a-.ío Mdam.aH»aanu aí«raa •-snisi£3 «na» ««:»»«as«bcrmlaiRisrr/«aaKmamii rburhhm.-smu «awsfsoa» nnnnniJBnuaoo aaan«BSEffl«53a *oanasas rmum¿mita ubr awiaM nana eHoattBBB»íBtsa*?Ja«auaaaanaanMM »í¡«o sana HRBiaauawaMHnwkMHx•«■•Mía ana» anata «ann Hiwa«aBaaBBaBayjia«»iiíRr«nn»***Bli Riaaa «anaaaan «■££«auan Sarcaana» «a*n¡a*5a nasa hubo aaaa Mano u» aa anaa anas anata aia^ a naa sa ansa asua aaifi nana aaaa rnMniaoM atBaavjucaaaHsiaHaniaanM rwcaD»'i’R|u anaanBaa asna aaaa aaaffOBiua nana anaa nasa nana sana «saín unan u a»^*io^mM eeHi»^m*M rm Ur a|a^aM a naH na^anM aaM süqiI.vIbIbW bb bM b aIatatailulnNn ÍaIaIaIaM anaM s aaNaaIzÍaImHn eIsk&l«H aúnHa aIaIaÍaIÍalslnlall«H aaIsIaÍafaialA naaInIA aaIatatalalallalnllaanaai0 unan anaa na^KfiUBHiQiiaaBaBaainna'snaa mana nana unan asau aaaa saaa «mbb uaua aaaa anaHnaHBiiNNaaaaa anaa anaa aaaa aaaa muían oaasana» oías au£~ 5225 «»aa ** bm *®52 55®® Buaa ac&ssenan■laanaanaaanaaanaaarnv biibwbW S*®SgSs!£*S'a^sS£«Sa£íd!BnHunBaaaaiH»B>BHaaacaHaaanBgasaeusHnaBcaRaHaBa j>?í£iHta*y¿3i &a»aafá»Ma ^SÜ¡!»w«» aaaaaaaa«aaaaeBBaaw» 3KC5 ’f 1‘- J' S3S5 mumn SS3S mnuni aaaa &SS naan aaaa BBS aaaa aaaa Baaa ::ss ANA RIPOLL ESTADES aaaa ssss aaaa ssss aaaa Falleció en esta ciudad el día 31 de Diciembre próximo pasado ssss BBBB A LA EDAD DE 74 AÑOS HABIENDO RECIBIDO los santos sacramentos ¿Sil :: na ( e. p. d. ) ssss aaaa nana aaaa aaaa BBBB wa«i Sus atribulados hijos: D. Bartolomé, D. Cristóbal y D. José; hijas políticas: D.a Catalina Oliver, D.a María anaa 558S Busquéis, D.a María Coll y D.a Antonia Castañer; nietos; hermanas: D.a Antonia y D.a Paula; hermanos políticos: Siaab D. Bernardo Castañer y D. Damián Castañer: sobrinos y sobrinas; primos, primas y demás parientes, participan participan a sus amigos y conocidos esta sensible pérdida y les suplican tengan presente a la finada en sus oraciones y asistan al funeral que en sufragio de su alma se celebrará en esta Parroquia el pró- ximo lunes, día 5, a las nueve y media de la mañana, por lo que les quedarán sumamente agradecidos. ■ BBtf Los Excmos. y Rdmos. señores Obispos de Mallorca, Lérida y Gerona, se han dignado conceder, respectivamente, 50 días de indulgencia por cada misa, comunión o parte de rosario que aplicaren en sufragio del alma de la finada. iiaaBBaBanilBBaiBaaMBBaaaMuaHtMaaaaaia»*. 3S::S3SgS3¡SS2SS;2S§«g£ÍS2S !naBOBBBBaBnBnflaanaaMaaaaaBaBBraaBBMaBBi ib aaaM a aaMaa«aaua|a|a||a|a|a||agaaDa bRbhiibabbiibibBbbiabbRbbibiabi•R■■ii■i■■■■■■■uaSaBaaS!533!5355 as™. S O L L E R ®m» i1n M^ »HigWe aHB R»iEnHiCiS K tB lCe BSRSB ÜHiiBHEB liiaiHiaBH BBn BH BBB BBinf M BBM iBBiBa KSnI n UtSnBH B ¡M 8BBiM iaIIiBiiE■S■H■ BE■BBBBRBRBBBaBBBBBaMBBBBBBaBfBiBMaBBBBBBBBUBll!BWn??nURaBm?3B:JKSKBBBBHBKf2laBaUBMBBB9BSBBEIRBNBIIBSflSBKBHBBBB»SBBBfct 9»bb ««O» 3j B «BBIBBBBCUBSBflBBBBEB I PBBBBBBBrBbBbBhObBbI9bBbRkBhHhIbGsBBsDbPSihBBrS■n«BBoMaBa«v*aHaBn«'i.vIBn®r«eSnUeB arrw^tiBS■»■■■■«»«*■■ «■■■ubbb■■*■■■■■ •®K«ws=»®»»£2«**2!2!?5?H!!2aSS5 ■ Kl'íll iSBB HVBBSBCBIÍI1B ItBQB ’dBRBBBBB SBBi fl-2f*íS KRtsn 3UD383HB ®®5¡® 2522 *«»» ■*»W IBHCCJBNBE?^» '"*MB»**»i* BSHBBBiB •»»*•*■ MBBB 3SUBDHHBüftRB <• «■■ÜBBB ftfilBKBBBP «BEMB BBMB ^nnnnpMU S1BHB *"»•» BBtlH M*IBB BBBB BBBB BBBB mmmm BBB t» «asi BQBBUBIKBIKilikSiilíilKBKnBBBI^rdBB ««swwr»™»-" ¡w.i««n •'■**««'■** KSBBK mwmm *1013 El «tiran* nMNMiiBMll L L «BBB +mmm 3J 8®r3BUnBWB BBBB t «BHB RBBB RkSBBBnBB sBSIl MBNV «BBB t MBD BMR navBaMaPI flHR&NBa I’iWCM ■mil-»-»'"»»"" EQ&» i^B» a»ITK UÜHB wr -«■«•* C Mi 1*3 *•«««) SKME EZUBBBBBB WBffl® ”&•**, nana WMUS a«H 3BBW cs«K KBBHBBB9 uniB ■■■« WBttK BIABB 019091IBRHB BBU* afflW! nBBB am RBBB BfflJjB «fltanMfSW? 5555! «H22 'KV- 8BJ &O1IBSBH iáaMjaiaraii 9DBU BIBBN MBBB «BBB VBBB BBBB «BBS majan aDta«>BBtffWBEjBBQISBRlBB8(BBBnB iíGcax rtfliaata«idMnki»«h¡ B» (iBBlitanaifraMHW «nao KBBB BBBBHBWB ttfe*a«aoie)aiMH BBnntlUHB MaSQARBa BBBB «r;r^w.*«r*aai** BUOftÜBSR a»HH BBMB KBBB UHMB BBBB SSíBBVtanr ««81* CL<B» Bbn»» ■■■■■BBB BBE3BEBBBB!IVaHBBRXRniinU»BnBBBSaaajSaB!¥ne:-:«ematlBiNBBMClIBBBDBiiS BBBB HBSC ■BB¡ QS&3HB51 KM#!1?HciaKsiRasff«siseangatea oca* nKassaBHiSKeBSNBnaKiaiHDZBaiBBfiits&iuanBSBBBBBB* jft'SHSBECBixEiaBBKSKBRBBHBff aun»ssszaassaciHflaaBatansbbu <rs*b ^-‘fivsgianrBBBBBBBBSííncificiBaKOkisiuaiáCBinnnsnfssBBBBBnisaauaiBaatsa^mBnBiwaBMBiBa■B■Bn■B■B■ Ns■aIif hb■bMsahai BgSn«cnRRMSBSRUBR.QPHMRB»KBHWaBHBBKUS*naHaaHH3KaOHBaBnSBBManCBBM9MHMBS<»».:nK;:Kap¡!3aai¡SSlHSI'5!BtU'aHfiBBIiaB«SaBKnBnBiaB>IBRflBa9lE:r! PMIB ’l<*a¡ai asan KBBBBBBBSMKOaSIEBaBUBKaaaaSBBaW'mSsKlBBftBlBaBBQ'J'CiBaUtfiSKUBBttUSBIBBHBaftrBnB eaHsBe» 001»ür asnBBBDB U BI?* BB flBHB'"WUiailBB BBBB BSRB HaffiRMBBúUBUBBBBiiVBBnnBOIBnüBBBBB BBBB WBHB ■■■■ BBVBnBBB BBBB «BBUWiBnBMBKB BBHB liBBB BBBBUBOO BBMBBan tf BBB IsSPSE-bP! ssss 1IGRK (BBBB «BBB NBISS mmmm ■BBB ■BBB ■bbii ■■■■ ■bbb BBBB ■ B8V «BBB Musa ■ BBB ■BBB mm. «BBB ■BBB BBBB «Ría kbbb ■BBB BBBB ■BBB ■BBB BBBB ■BBB Y1BBB B8«f ■n»a BBBB Bl Bl BBBB ■BBB ■ana ■ BBB «BBC m ms mm ms asna ■BBB ■BUS* mm WM mm BBMB MIBBB SBC* D. JOSE MARI ha Mecido en esta ciudad, a las seis de la mañana de hoy, día 3 de Enero de 1925 A LA EDAD DE 80 AÑOS HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS ) Sus afligidos esposa: D.a Isabel Jrau Borrás; hijos: D.a Eulalia, D. Pedro, D.a María, D.a Magdalena, D. Bartolomé, D. José y D. Antonio; hijos políticos: D. José Adrover, D. Antonio Arbona, D.a Esperanza Arbona y D.a María Depetris; nietos y nietas; primos, primas y flemas parientes (presentes y ausentes), par¬ ticipan a sus amigos y conocidos tan sensible pérdida y les suplican su asistencia al funeral, que tendrá lu¬ gar en la Parroquia el próximo lunes, día 5, a las ocho y media de la mañana, o que de otro modo NBBB BBSR BBUO SSSS ssss «Su BBBB flBBR uSSS BBBB BBOB SSSS KttHH Subo ?K8h MSB . \_\_ „ . SUÍlBSj BKíJ» j ! ^ DNEO rarrgr» . ■ NBB «■■■ SSSS ssss r/$55y BBBB BBBB EHHB BBBB 31BBB BBMB BBB» Basa «HKB IHW «BB» SSSS BBBW aiiw BBBB asna «BBB BBBB *ran* S5IBB SSSS un«f? «mar iúi «Bar BBBB »*«■ naw EBBft »«tJB li» BBBB CBBB 3 BBB ' tengan el alma del finado presente en sus oraciones, por lo que les quedarán agradecidos. B»SB SSSS Htsn» R>M«MnMHinMI>llliüiÍBÍeRDsiiÍBeRRÍ^QBKübkiríed ansa 1RHB ssjaaissHB assaosuts bebo «bus» sskhubbr «bar aba» bbkts gpsBBBBBf«lBBBagnHBH BH BBnrfuinaaan a ■HHHBHmiBBBB BBB» BBBB BBBB BBBB B»BM rBBH HSDB BBBB BBBB BBBB BWBB BBBB í«525352 l&SüfüHHñHasaHa incahbbb skms aBunaaettenTse ^HBisRBdcHsa nac«8Ri»nK.criara e|BB«í||ü|«S|* t'.iaaaBnMH«2«»na»wiBnrassaaBBKEecntíaaragi5iwBaiDKHsaH2!Kaetv.nüLíff-j!a* arana usan jjhüb biewib euna bbbb z»í:b kkbb ssbu ««ser «inao e»?nBJHRa«B5HU«a*5*8ri39BiEHHft’cssiaríK» asea siseo skssweblsb ubeh X«lgBBBBBBS~SBSBa"B' t3QKBBBBa{i;aiBianQBE!S'aBBBBflBBBQ3SiaiSB arsebiB SBBBBBBCf OSCSBnHBVBMHBBIBBBKBB BBSRlBBBBSBBBHaBB aiCWK «K13B ¡3»BH BCIiSB S»B(9 ÜÍIKHBBKKBHBH «BBBBBBBS'iIBUHRIfR BBBB BBBB BOUBH f* 11332 B3HR IBIIBD «SBft |SR,)f¡ BfeMB Bn¡BK “ OBBBH*H^B"W^JBBBBBBB®jnjlE»naHM«»Htt«CH«riMB«Hiii»«iBa»o«»«w»HjlKHBffleBBB^BBHIIBBB«BBBaa*BlirSB«JBK^J»aBllHB^ttaBaDBJ^Bl«^^WBBI 1BBB BBBB *■** ■HBfcEÍBB******** «BBB »*sra« BHHW HMBB MHBB a»BB «BMB MBB» u»w «BBB •— BBBB M»MM B»OB ««Bp k^dBMCMHUlBBka ^ rtm BBSBBI3IKB «miB ■sr ian«3 enes ¿mes sbbbbbbbsisassbgbb'J!1@aseasaern») unía BBBB «■■»■ •(•BBataiiinHBBHHBClBitMBBNBBH 3MUBB 3BBQ H9BU 8KBB HBHH SHBHGIbBBBBBBBBBB9KBBBMÍ1B BEBÍ BQKfiÑMIldBISBB BBBB ■HMHCI«1»!8«ssssssessssss5ssss:sssssssssss&sss:sss ¡BCasnsC»tZ8afti»l9&ffilHUBBtlBBBIB •IBBIHMBOHBBBBB «BBBBB!BBBBklBKEBBBBBBBBBiBlBBBBBB9iBUaSBaBBBBCP BI9BBBBBB33 IBB «BBB BSaC BMMK CKOB a.^HR SBEBBBBB SI9BBBBBBBBBBBBflHHBBnBIBIBaBBUBBI HMBBaBLCtfÉ«U |i«BMI BuCuS|jBU*ÉBfUiUBj||AiiauHaBw3|BnHHB nana »««ia amis a «aana nnianabbbb fiHBB bbbh S!KS«U ansia BBBB sana B a En el Ayuntamiento Sesión de la Comisión Permanente del día 31 de Diciembre de 1924 COMENTARIO Pochs horas antes de finalizar el año, nos hallábamos en la sala capitular de nues¬ tro Ayuntamiento, junto con los señores que forman la Comisión Permanente. Dióse comienzo a la sesión; íbamos a estar pronto listos. La canturrea soporífica del acta de la sesión anterior iba entumeciendo el espí¬ ritu. De súbito, dos detonaciones profundas, que nos despaviiaron. llevaron el espanto a todos los reunidos. ¿Qué pasaba? Al pun¬ to llenaron el ámbito ias notas deí para nosotros ya clásico paso doble de «Los Gavilanes», y volvió a renacerla tranqui¬ lidad. Era la banda de música que hacía un pasa-calle de propaganda para el teatro de la «Defensora Sollerense». Esto, más un extenso expediente del Secretario ¡y del Interventor sobre una transferencia de crédito, para poder pagar los gastos del pleito del «affaire» Ca ’n Massana, y un conato de discusión sobre las mejoras que hay en la actualidad sobre el tapete, fueron las únicas cosas que nos fué dable recoger de esta sesión. Poca cosa, en verdad; pero... no hubo más, Dejemos, pues, el comentario para otra vez. LA SESIÓN A las 8’10, en punto, principió. La presi¬ dió el señor Alcalde, D. José Ferrer, y asistieron a la misma D Ramón Lizana y D. Miguel Liado, Tenientes, y D. Arnaldo Casellas, suplente. ORDEN OEL DÍA Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Se acordó satisfacer: A D. Miguel Rosselló, Director de la música de capilla de la iglesia parroquial, 125 ptas. por la asis¬ tencia de dicha agrupación a las funciones religiosas celebradas durante el año de 1924 y que acostumbra costear el Ayunta¬ miento. Al Sindicato de Riegos de esta ciudad, 70 ptas. por suministro de agua de las fuentes denominadas de 5’ Olla, y de S' biet, durante el año 1924, para rie¬ go de calles y árboles. A D. Juan Jaume, 76’00 ptas. por diversas reparaciones prac¬ ticadas a las guarniciones de los caballos propios del Municipio, desde el día 21 de Junio último hasta ía fecha. A D. Guiller¬ mo Valls, 524'00 ptas. por la confección de un traje de. paño para cada.^uno de ios guardias municipales diurnos y otro para el conserje de la Casa Consistorial. A don Ramón Rotger, 112'00 ptas. por 400 kgs. de alfalfa suministrada pard manutención de los caballos propios del Municipio. A don Jerónimo Ripoll, 30’20 ptas. por varios ob¬ jetos de su tienda de espartería suministra¬ dos para servicio de la brigada municipal de obras. Se dió cuenta de una solicitud, fecha 27 del actual, promovida por#D. Juan Casasnovas Casasnovas, en súplica de permiso para construir un edificio-cochera en un solar de la calle del Obispo Colom. La Comisión resolvió pasarla a estudio de la de Obras. Se dió lectura a una comunicación, de fecha 26 del actual, remitida por el Ilustrísimo Sr. Administrador de Rentas pú¬ blicas de esta provincia, mediante la que manifiesta haber tenido a bien apro¬ bar ias Ordenanzas de exacciones para el actual ejercicio económico de 1924 a 1925, correspondientes a los diferentes arbitrios municipales. La Comisión se dió por enterada. Se acordó vender a D. Gabriel Suau, por la cantidad de 23 ptas.; un lote de ma dera, e ingresar dicha suma en ia Cajo mu¬ ñid Da I, También se acordó vender a D. Guiller¬ mo Calvo un árbol existente en el camino denominado d' Es Noguera, por la can¬ tidad de 12 pesetas e ingresar dicha suma en la Caja municipal, Igualmente se acordó vender a D. Ber- nardino Ceiiá varios árboles existentes en el ensanche, no urbanizado, del Cemen¬ terio católico, por la cantidad de 120 pese¬ tas, e ingresar dicha suma en las arcas municipales. Se dió cuenta de un expediente instrui¬ do acerca de la conveniencia de verificar una transferencia de crédito de un Capí¬ tulo a otro del Presupuesto municipal vi¬ gente, al objeto de poder satisfacer las costas ocasionadas por el pleito de este Ayuntamiento contra D. Gabriel Darder y otros vecinos beneficiados por la mejora de embellecimiento de la calle de San Jaime, en el cual constan los siguientes informes: Uno emitido por el Secretario en el que expresa dicho funcionario haber estudiado • detenidamente la posibilidad de efectuar la transferencia de crédito mencionada, de cuyo examen resulta que no existe in¬ conveniente en que aquélla se efectúe, pudiendo tener efecto sin extralimitación \\ alguna y sin infracción legal que corregir. Se razonan minuciosamente dichos extre¬ mos y termina el documento expresando que, sin perjuicio para ningún servicio ni para el interés municipal, puede realizarse la transferencia propuesta. Otro emitido por el señor Interventor en el cual manifiesta que de! examen lle¬ vado a cabo por aquella Intervención re¬ sulta que en el Capítulo 10, articulo 2.°, figura consignada la cantidad de 16.17F26 pesetas para atender al pago de los gastos para estudio y obras preliminares para la canalización y abastecimiento de aguas potables y jornales y materiales a invertir en la construcción de nuevas fuentes y ca¬ ñerías, cuyo crédito, a juicio de aquella Intervención, es excesivo, pues eri la fecha actual no se ha satisfecho del mismo can¬ tidad aíguna y por el tiempo que falta hasta fin de! presente ejercicio es de su¬ poner no se invertirá la totalidad, por cuyo motivo cree dicho funcional io que procede traspasar del mencionado articulo ai Ca¬ pítulo 9.° artículo 10, la cantidad necesaria para el pago de la deuda expresada. Y. por último, se leyó un extensísimo dictamen de la Comisión de Hacienda en el cual se emite la solución para realizar la transferencia de crédito ideada por la Comisión Permanente, advirtiendo que, de ser aceptada, debe, después de acordada por la Comisión Permanente, anunciarse al público a efectos de reclamación por término de quince días,'reclamaciones qur, de presentarse, deben formularse ante el Pleno del Ayuntamiento, que es quien debe definitivamente aceptarla aprobarla o rechazarla. La Comisión, enterada de dichos infor¬ mes, acordó de conformidad con la solución propuesta por la Comisión de Hacienda. RUEGOS Y PREGUNTAS Terminado el despacho de la orden del día, el Sr. Casellas interesó de la Presiden¬ cia se activara la colocación del farol en la calle del Obispo Colom, que la Permanente ocordó fuera colocado en dicho sitio por la falta que hace. El señor Presidente prometió se cuida¬ ría del asunto a fin de que se le imprimie¬ ra la mayor actividad. El mismo Sr. Casellas preguntó si se había hecho alguna averiguación para encontrar las aguas sucias que contamina¬ ban las del pozo de D. Lorenzo Roses. Se acordó que la Comisión de Obras SOLLER '¿mKS3tStS£3*!&Xm^ll3rBBSB efectúe una visita y que dictamine luego sobre este particular. El Sr. Lizana dijo que otros vecinos se quejan a su vez de que los desagües de la almazara de Ca 'n Roses les ensucian las aguas de sus pozos, contestándole el Sr. Casellas que hace varios años que di¬ cha almazara no trabaja. Tal vez pudieran proceder estas aguas sucias que comparecen en sus pozos de otras almazaras: de la de Ca 7 Bisbe o de la de Ca 's Curial. * Prolongóse algo más la discusión, en la que también intervino el señor Alcalde, llegando a la conclusión de que mientras no se arregle seriamente el mal de las alcantarillas, continuamente se tendrán los mismos asuntos a resolver, y que serán inútiles cuántas visitas realice la Comisión de Obras. En este punto dé la discusión, los tres señores que intervenían mantenían su respectivo punto de vista, que nosotros recogimos últimamente en estas columnas. En este estado, para poder continuar la discusión con carácter particular y ratifi; cando el acuerdo de que la Comisión de Obras visite estos pozos contaminados, el señor Presidente levantó la sesión. Eran las nueve menos diez. Futbolístiques Els darrers partits Amb els equips que han desfilat aqueixes testes peí camp del María Sportiu pot quedar-ne ben satisfeta la afició sollerica. Tots han estat equips potents, de joc excehlent, d’execució i d’ intel'ligéncia. Amb una paraula: hem vist jugar a fútbol, i d’ una manera que els nostres, malgrat la se va inagotable voluntat de no arrufar-se davant ningú, s’ han hagut de doblegar id’ interrompre la llarga série d’ empats que, d’ uns mesos an aques¬ ta part tan sovint registrávem. No obstant, els resultats obtengpts, en¬ cara que adversos, mirant la alta classe deis contrincants hi ha que donar-los com a bons. Passem an el de diumenge, dia 28, amb el F. C. Mallorquín. F. C. Mallorquín 2 María Sportiu 1 S’aliniaren els equips en la següent forma, arbitrant el jugador del María Sr. Joan Pizá. F. C. Mallorquín'. Mir—Molí, Llull — Manolo, Togores, Bonet—Felaní, Caubet, Jordi, Deyá. Sancho. Mariá Sportiu: Marqués—B. Caselles, García—Gay, Fullana, Bauzá G. —Puig, Deyá, Velasco, Mas, Borrás, Él primer temps transcorregué igualadíssim, amb bona tasca de tots, sense que ningún deis bándols conseguís marcar. El joc era bell i corréete, perú dur i rapidíssim, mes, com de costum, fins al se gon temps quan vengué el primer gol no s’ avivá 1’ interés del públic, que prest esdevengué frenétic entussiasme que es contagia rápidament ais jugadors. En Puig. ja en el segon temps, i jugant formidablement d’extrem dret enge- gá d’enfora un centre-xut fort, i eolio- cat a l’ángul que amb prou penes pogué aturar En Mir. Poc després a un impe tuós i ben duit avane de la davantera blau-groga 1’ interior esquerra, el més pe riílós de tots, aconseguí el gol d’ un xut fortíssim que no pogué reteñir En Mar¬ qués per la seva violencia. Els nostres se nanearen decidíts a conseguir 1’ empat i ho feren de tot, animáts peí públic. Se tregueren quantre el Mallorquín 3 corners en breu temps, i dues excehlentíssimes ocasions les perdé En Velasco per excés d’acometividat i de individualisme. A la fi en mig de la formidable pressió del nostres un defensa mallorquí incorregué en penalty, que En Caselles B. con¬ vertí en gol d’ un xut fortíssim i ben collocat a 1’ ángul, que el porter ni tan sois pogué veure. Peró durá ben poc 1'alegría, perque, apenes centrada la pilota, i quan mitjos i defenses encara nos’havien col locats en el seu lloc, arrancaren els mallor- quins impetuosament, i 1’ interior esque¬ rra, després de drib'blar a un parell deis nostres, completament descol locats, fac¬ turé un xutás enorme, imparable, desde pocs metres. toj-so! a davant En Mar¬ qués indefens, que no pogué fer sinó des¬ viar-la un poquet, sense evitar que arri¬ bas a la xerxa. Aquest fou un gol deis de bon de veres. I ja quedaren així, per més que la pre- sió alterna d’ uns i altres ieia semblar que es marcaría d‘ una i altra banda més gols, puix la lluita era de les que fan época. Basta dir que durant els vint minuts darrers se Henearen quantre el Ma¬ llorquín 3 corners i 5 quantre els nostres. Aquests no presentaven perill imminent puix ni un fou perillós per casualidat, i per aixó probablement els nostres defen¬ ses (que tot vi segon temps estigueren colossals) no vacil1 laven a cedir-los. En camvi els que llengaven En Borrás i En Puig dona ven uua sensació de perill formidable, puix Uengats cenyidíssíms damunt porta, la pilota anava d‘ un cap a 1‘ altre llarg temps davant el gol, fent vibrar el públic amb la emoció del moment. Moltes ocasions se perderen per falta d’una tripleta central se¡ena i íntellígént. Els darfers 10 minuts foren un domini completíssim deis nostres que arribava á 1‘ embotellament, peró la manca de sort, o la de decisió o de ciéncia thalogra • ren les nombroses ocasions d‘ aconseguir 1‘ empat. I amb una derrota deis colors marians, la primera desde el 21 de Setembre, en¬ car que fos per la mínima diferencia, En Pizá tocá el siurell per que acabás el par- tit. Del Mallorquí, se distingí la davante-, ra, mole homogénea i cohesionada, destacant-se 1‘interior esquerra, que en les seves escapades era perillosíssim. Les altres línies corresponien molt bé, essent la defensiva poc menys que inexpugna¬ ble. Deis nostres se distingiren En Deyá, En Puig, En Borrás, En García i En Ca¬ selles. La mitja flaquetjá bastant puix el centre, ocupat p -En Fullana, fou moltes vegades insuficient per contrarrestar els avangos ordenats de la tripleta atacant contrária. Peró creim que an En Fulla¬ na, a un lloc de tanta responsabilidad no se li pot exigir res més: per ara li falten seguredat i col’locació. Ño obstant, poques vegades havíem vist jugar tot el Mariá, amb tanta volun- tariosidat i tantes ganes. El dia de cap d‘ any Regional F. C. (Reserva) 4 Mariá Sportiu 1 A les ordres del conegudíssim referée col legiat, Sr. Joaquina Llauger, qui os- tentava en son gec rivetejat la insignia del Col'egi, s’ aliniaren dijous decapves- pre, dia de Cap d’Any, per solemnisar amb un encontré extraordinari 1’ any de- portiu en el camp deis nostres, els dos teams indicats, en la segümt forma: Regional F C.: Pizá—Terrasa, Roca— Ordax, Morey A., Sastre—Jordi, Prieto, Vich, Vailés, Carrasco. Mariá Sportiu: Marqués —Mártorell A., Mártorell F.—Gay, Vicens, Fullana— Arbona, Mas, Puig, Deyá, Velasco. El segón temps jugá En Borrás d’extrem dret. * De sortida ja atacá el Regional amb una impetuosidat poc menys que irresis¬ tible Hi ha vía bé pasta per desconcertar els nostres, que, aguantant heroicament, saberen contrarrestar durant els primers mortals 1C minuts la enérgica pressió deis regionalistes, posant a la defensiva, casi tot Tequip. En molt poc temps se llengaren quantre els nostres 2 corners. Peró ayiay, a una bona aclarida deis mitjos, correspongué la davantera sollerica amb un avang perillós haguent d’aturar el porter del Regional el pri mer xut del capvespre. A partir d’aquí el joc se igualá bastant, puix si era més constant la presió regionalista, en camvi les freqüents escapades deis nostres da vanters, d’En Puig especialment, dugue- ren en moltes ocasions el perill davant la porta del Regional: Els davanters so- lierics, davant porta, jugaven amb una serenidad i precisió que poques vegades havíem pogut apreciar en ells, i si no eren gaire estilistes ni científics en els avenaos, en el moment oportú sortien xuts formidables que podía salvar En Pi¬ zá únicament a forga de sebre i de mólta sort. Així és que En Marqués encara no ha¬ via hagut de treure cap pilota i En Pizá ja n‘ havia trefes quatre, i totes de perill, sobre tot una que venia d’un xut fort i co!-locadíssim d‘En Puig, que hagué de desviar difícilment a córner amb un arriscat plongeón. Més el primer gol fou a favor del Re¬ gional i vengué d’ un centre-xút de 1‘ ex- trem dret, molt llunyá, peró fort i peri¬ llosíssim per la seva trajectória. Sola- ment un porter d‘afavorida estatura o molt bon saltador hagués pogut evitar-¡o. Respongueren els nostres amb enérgi¬ ca reacció, peró esta vist que estaven molt de desgrácia. Després d‘ un avang rapidíssim i molt ben duit, que enganyá a mitjos i defenses adversaris, amb la por¬ ta poc menys que descuberta En Puig empalmá a dues passes un xutot deis seus que, mancat de precisió per 1‘ ímpe¬ tu, prengué alt, fregant la barra. I poc^després de fer En Marqués una bona parada vengué el segon gol del Regional, un gol purament de desgrácia en que els defenses taparen el porter, i que tengué per causa que una pilotada perillosa que En Marqués retornava amb el peu rebotá a les carnes d‘ En Mártorell F. que estava molt a prop, i d‘aquesta manera s‘ mtroduí el gol, que fou inevi¬ table. No es desanimaren els nostres, qui atacaren amb més coratge que mai, i després de passar a mitjos i defenses contraris, duguent la pilota En Puig a velocidat fantástica, sortí oportunament En Pizá i tirant-se ais seus peus conseguí evitar el gol, que tot hom ja veia fet. Moments més tard, un xut d‘ En Velas¬ co aná a barra. Els regionalistes se liengaren a 1‘ atac de- bell nou. En Marqués retorná molt bé un xut, hagué de cedir-se un córner, i poc més tard 1' extrem dret torná a xutar a gol, i el torná fer, de la manera que havia obtengut el primer del capvespre. I ja estam 3 a 0 a favor del Regional. En Pizá hagué de plongear novament i amb fortuna a un altre xut rás i ben col- locat deis nostres, desviant la pilota amb 1‘ espatla I acabá el primer temps, comentant el públic la mala sort que perseguía la por¬ ta sollerica, i lo bé que es defensava la porta del Regional', ségurament tenien bó amb qualcú. El segon temps, dominant generalment els regionalistes, fou bastant igualat, com ho demostra el resultat de 1 a 1 que s‘ obtengué en aquest temps. La actuació del nostre tercet defensiu millorá notablement, púix a pesar de que la línia d‘ avang regionalista se mostrá molt més perillosa que en el primer temps, les conseqüéncies no foren tan de•sastroses. Jugaren tots segurs, enérgics i amb notable serenidad La línia de mit¬ jos que jugá notablement tot el partit se multíplicá, a pesar del cansament que duien tots, i En Vicens jugá segurament el partit millor de la seva vida futbolísti ca. La davantera seguí jugant amb molta voluntat i regular acert, excel lint peró en tot moment la tasca formidable i in- tei ligent d’En Puig i En Deyá. . Ais 15 minuts vengué el gol deis solle- rics. Després d’un xut fort d’ En Puig que blocá el porter regionalista, tots els nostres davanters, ávíds de fer gol, li entraren enér.gicament, i En Pizá per es¬ quivarlos doná un munt de passes sense amollar la pilota, pitant la falta el senyor Llauger. La pilota fou col’locada a tres passes de la porta, acudiren mclts de ju¬ gadors a Inter venir-hi ; En Puig se disposá a llengar el cástig (que no hauria estat válid llengat directe) i en pitar el referée, pa->sá la pilota suau i col locadíssíma an En Deyá qui amb gran serenidat i preci¬ sió la enviá a la xerxa. A la fi hi havia, quan menys, el gol de honor. Seguí el joc igualat i amb gran corat¬ ge fins al final. A un comer se lesioná En Vicens i hagué de retirar se, notant- se bastant la manca del seu concurs. I moments abans d‘ acabar conseguiren els regionalistes el seu quart i últim gol, d‘ una manera inevitable en una acertadíssima combinació de la davante¬ ra, coronada amb Una forta remesa de prop i a assegurar. I amb aquest resultat de 4 a l a favor del Regional acabá el partit, que tothom comentava com el millor que s‘ havia vist a Sóller. RegLtrárem quantre els nostres 5 cor¬ ners, 10 kiks i 7 xuts a porta retornáis peí porter. Quantre el Regional 3 cor ners. 10 k ks i 9 xuts. El Regional, com correspon a la seva categoría, produí immillorable impresió, i els nostres, tots s‘ esforgaren en cum¬ plir. En Marqués i els defenses tengueren urí primer temps desgraciat peró després mi lloraren. El referée, molt imparcial i acertat. Per dimars, dia 6. «L Alfonso XIII» Demá diumenge, no hi haurá partit, i probablement els jugadors del Mariá de¬ dicaran el decapvespre a entrenar-se, que bona falta els fa a tots. I peí próxím dimars, dia 6, festa deis Reís, se gestiona la venguda d‘ unequip de la-i?. S. Alfonso XIII, els color* de la qual jo són en el nostre camp prou coneguts. Vendrá probablement una selecció de jugadors del segon i tercer. De totes maneres será un equip poc menys que invencible. L’anypassat, també el dia deis Reis, eris visitá el tercér de V Alfonso per pri¬ mera vegada i guanyá per 2 a 1. Mesos més tard, el 3 d’ Agost, torná i resultá vencedor per 4 a 0. Lograran els jugadors del Mariá Spor¬ tiu, millorar el resultat de la darrera ve¬ gada? Estam segurs de que ho malavetjaran, i la decisió en que jugaren quan¬ tre el Regional ei segon temps del partit de cap d’ any ens inclina a un favorable pronóstic. Es digna de lloanga i d’ esser bellament correspost peí públic el bon desig de la Directiva del Mai iá que per proporcio¬ nar a la afició partits excel'lents no plany cap sacrificó Resuna de 1‘ any 1924 Eñcar que la manca d’ espai ens priva de detallar amplament volem fer constar el breu resum de 1’ actuació del Mariá Sportiu durant aquest any que hem passat, o millor dit desde sa fundació (Juliol 1923?. Durant el transcurs d’aquest any darrer ha jugats 28 partits que ajuntantse ais 6 jugats durant el 23, sumen fins al del 28 de Desembre últim 34, que és divideixen per resultats en la següent for¬ ma: 12 guanyats, 12 perduts i 10 empatats. Gols a favor 74, en quantre 78. Bona sort i a veure si 1’ any que vé podrem inclinar la balanga més a la nostra part. Refly 3—..JS——Efr-rss--G ir—S ~ S .T E?’rrs^:-'Q' ■ ■ ■ E Registro Civil NACIMIENTOS Día 22.—Antonia Robert Alonso, hija de Roberto y Teresa. Día 23.—Manuel Piña Forteza, hijo de Antonio y Margarita. Día 23.—Rosa Palou Palou, hija de Jai¬ me y Francisca. Día 24.—Margarita Pizá Frau, hija de José y Francisca. Día 27. —Margarita Vila Casasnovas, hija de Juan y Antonia. Matrimonios ■ Ninguno. DEFUNCIONES Día 21. —Jerónima Oliver Escalas, de 35 años, casada, calle del Cementerio, núm. 52. Día 24 —Magdalena Cifre Cánovas, de 61 años, casada, plaza de América, núm. 4. Día 26.—Magdalena Castañer Pizá, de 65 años, viuda, manzana 54, núm. 19. Día 27.—Francisca Rullán Mir, de 87 años, soltera, calle de San Pedro, núm. 10. Día 29. -Francisca Forteza Forteza, de 23 años, soltera, Avenida de Cristóbal Colón, núm 1. Día 31.—Antonia Ana Ripoll Estades, de 73 años, viuda, calle de la Victoria, núm. 64. Resumen del año 1924 Defunciones Varones . Hembras . .... 40» rsinos. — Niñas. . . ¡130 58 ¡ 72 i / 8 1 10 Tptal de defunciones. . 140 Nacimientos Niños Niñas ¡132 . 59 I . 73 J Pérdida Pérdida de varones . Pérdida de hembras . Matrimonios Canónicos ■ - !6 ¡ 2j 8 62 Comparación con el año anterior Nacimientos: Niños, 96; niñas 70. Defunciones: Hombres, 58; mujeres 70; ni¬ ños, 4; niñas, 6 Casamientos, 72. Año 1925 Defunciones Día 2 Enero.—Paula Magro Xurnet, de 19 años, soltera, manzana 21. Día 2.—M.a Concepción Vidal Debac, 6 días, manzana 65, núm. 121. Día 3.—José Mari Torres, de 83 años, casado, calle del Obispo Colom, núm 33. m SECCION LITERARIA AÑO NUEVO Apenas acabamos de despedir al año viejo que cumplió su misión sobre la tie¬ rra, ya hemos de saludar al año nuevo que viene a realizar el fin para que fué creado... Nó se ha desvanecido en los es¬ pacios el eco triste y seco de la última campanada de las doce, cuando se oye el alegre repiqueteo que nos anuncia la glo¬ ria de una nueva existencia... Y nuestra mano, que enviaba un «adiós», se recoge presurosa en un signo de bienvenida... ¿Dónde está esa línea divisoria de lo que acaba y de lo que empieza...? ¿Dónde la hora, el minuto, el instante que deba con¬ siderarse como preserte, para que en él podamos llorar ante la tumba del año que fué, o sonreír junto a la cuna del año que será? He aquí la terrible venganza del Tiem¬ po contra los pobres seres que quisieron sorprender su arcano. El se dió todo en¬ tero, para que por entero lo disfrutáse¬ mos, y nosotros le hemos dividido y sub¬ dividido, temerosos de su propia grande¬ za. Así ha nacido nuestra pequeñez. Al despreciar su eternidad hemos hecho fu¬ gaces nuestras horas. Sujetos estamos a las terribles leyes que nosotros mismos forjáramos para amarrarle... ¡Yel Padre bondadoso y sonriente, se ha convertido en tirano insoportable! El hombre verdaderamente grande, se¬ ría aquel que pusiera todas las energías de su voluntad en no aprender jamás esas divisiones dolorosas. El que no qui¬ siera saber que hay años, meses, sema¬ nas, días, horas y minutos. El que igno¬ rara todas las fechas de su historia. El que pudiera decir plenamente: «¡Vivo!* sin empañar el curso cristalino de sus aguas con las impuras pequeñeces estan¬ cadas en el fondo de la corriente... ¡El gozaría de un presente eterno; feliz por no poner su nombre ni un número a sus instantes qHie pasaron; evocador perpe¬ tuo de un mañana que no tendría núme¬ ro ni nombre...! Pero nosotros, pobres hombres vulga¬ res que nos ufanamos de conocer esos pequeños secretos, estamos condenados de por vida a ver pasar constantemente un año y otro año, con sus meses más o menos iguales, con sus'días más o menos parecidos, con sus horas más o menos idénticas... Si fuéramos verdaderamente justos, en todo balance anual nos encon¬ traríamos la perfecta monotonía de nues¬ tra vida. Sumadas las venturas y las tris¬ tezas del año que se acaba, viene a resul¬ tar tantas a tantas, salvo error u omisión o con escasa diferencia... Pero el hombre, aunque presume de estar bien templado para soportar la desgracia, jamás olvida sus horas tristes y casi nunca recuerda las venturas. Por eso decimos que fué malo todo año que acaba, y esperamos al año nuevo como a una salvadora prome sa...¡Oh, misérrima condición humana..,! La tierra sufre una revolución duránte un .año; sólo el hombre continúa en su puesto. Y sin embargo, ¿cómo no esperar la propia felicidad en lo desconocido,..? Aunque ya nos ha dicho el más humano, es decir, el más amargo de los libros, que las cosas pasan y nosotros pasamos con ellas, he aquí que salimos a recibir al Año Nuevo con todos nuestros amores, con todos nuestros entusiasmos... ¡Año Nuevo! Es una página blanca. Es una virginidad. Es un misterio .. ¡Saludémos¬ le con el corazón estremecido de ale¬ gría...! Penélope vuelve a empezar de nuevo su labor y nosotros no recorda¬ mos ya que con la propia misteriosa tela se vistieron nuestras ilusiones en el año viejo... Antonio Palomero. OPTIMISMO Año Nuevo, eres arrullo de una palabra de amor, para el que escucha eu la vida renovada tu caución. Me sienio alegre, me siento optimista como el sol.. ! ¡vii tesoro no se agota mientras quede una ilusión! Mañana estaré más '-"Ajo, pero seré el buen pastor que apacentará rebaños e.u su propio corazón; tendré en los labios la risa y en el alma el resplandor de esos luceros que. tiemblan entre nubes de arrebol; pasaré con mi cayado junto al arroyo cantor que me enseñó el «Padre Nuestro» con su misteriosa vqz, y entre los musgos del prado ¡tronchare la humilde flor, que dió miel a la inocencia de mi primera canción. Seré feliz, porque supe apacentar el dolor, y la oveja favorita vendrá de mi flauta en pos, blanca, limpia, pura y mansa, como aquelia que el Señor acarició con sus manos eu las campiñas de Sióu. Año Nuevo, eres aurora que devuelves con tu albor la luz al que vive urdiendo ios sueños del corazón! Jesús M. Lago. LA VISITA DE LOS REYES CARTA A AMARANTA ¿Ha puesto usted los zapatítos al bal¬ cón la noche de Reyes? ¿No han dejado en ellos los Magos de Oriente algún ju- guete o alguna ilusión, que son los ju¬ guetes del alma? ¿Qué ya no tiene usted ilusiones; , qué no espera a los Reyes? ¡Qué disparate! Los tres Reís d‘ Orient deben estar enojadísimos con usted. Pero no; como son muy viejos y están llenos de experiencia se harán cargo de que no es usted sincera al decir que no los ha esperado; que lo dice usted en un mo¬ mento de mal humor o de bouderie, de eses en que sentimos un sutil y maligno placer en negarnos a nosotros mismos. Es en esos momentos cuando los ena¬ morados se dicen que se aborrecen; en ellos decimos también, con los ojos per¬ didos en el espacio y una vaga sonrisa fruncida en los labios, que ya no tenemos ilusiones, que no esperamos nada de la vida. *** Esperar en nuestro destino. En toda nuestra vida no hemos hecho más que eso: esperar. Y tan arraigada está en nosotros esa expectación de le futuro^, que hasta la llevamos más allá de la vida. Nuestro espíritu está hecho de tal suerte y las cosas, los fantasmas de la realidad que nos figuramos compactos, sólidos, coherentes, son tales, que las mismas cosas que se nos entregan valieron más como esperanzas que como bienes logra¬ dos. Esperar no es sólo nuestro destino, sino el placer y el atractivo de la vida. Lo que esperamos tiene tal hechizo que hasta debemos perdonar lo que no se nos entregue, para no desilusionarnos. El estado de esperanza es el estado perfecto de las cosas, su estado de juventud y de belleza. Pensándolo, escribí un día y ha sido prohijada por varios esta frase, que el mejor día es la víspera. *** Por eso esperamos a los Reyes. Cierto que como no tenemos ya las condiciones precisas y a fecha fija de la infancia, no estamos seguros de que sea precisamen¬ te en la noche del 5 al 6 de enero cuando nos visiten. ¡Tienen que atender a tantas cosas! ¡Están tan malos los caminos! ¡En estos tiempos pueden ocurrir tantos ac¬ cidentes y suceden tantos retrasos! Cerca de los remotos e indeterminados domi¬ nios de estos Sultanes o basileos de Oriente, un pueblo viejo y bárbaro que en otros tiempos hizo temblar a Europa, se está suicidando. ¡Quién sabe si los Reyes se habrán detenido a contemplar el espectáculo! Esa fecha del seis de enero, aparte de su valor religioso, en este otro terreno alegórico en que dis¬ currimos, es una fiesta simbólica, en que conmemoramos la visita de la ilu¬ sión. Pero no debemos atenernos de¬ masiado al calendario. A los Reyes los esperamos todos los días, hoy maña¬ na, pronto, tarde, ¿quien sabe? mientras conservamos el don de esperador, el po¬ der de ilusión que es el precio y la in¬ demnización de la vida. Y así como no los esperamos a hora fija, tampoco estamos seguros de que lle¬ garán a nosotros con su aparato de le- yenda. Ellos saben que la sorpresa es condimento del placer y viéndose popu¬ larizados por tantas imágeries, se han vuelto cautos en elegir disfraces y en rodearse del incógnito, grato a todos los monarcas. Lo más probable es que no lleguen a nosotros, montados en drome¬ darios ni en elefantes, ni cubiertos con caftanes de estofas de la India o de Per- sia, ni tocados con turbantes, constelados de piedras, ni con séquito de esclavos. Si los viésemos así, no creeríamos en ellos y los tomaríamos por figurantes de cualquier cabalgata organizada por un Ayuntamiento o un círculo de recreo. Esta consideración les inducirá de se¬ guro a presentarse a nosotros, vestidos como todo el mundo. Y ¡qué disfraces toman! A veces, el Rey que nos trajo el oro, fué aquel lejano pariente, atribiliario, estrambótico, mi¬ sántropo, avaro, de quien no esperába¬ mos ni un vaso de agua y que se acordó de vosotros, mientras los generosos, los amables, los que pos mostraban afecto, nos olvidaron. Y el Rey de la mirra, que suena a amor y parece emblema de amor y deleite, fué una mujer hallada al azar, a quien juzgamos pasajera de nuestra vida y que se quedó en ella. Y el Rey del incienso, que tratándose de los hu¬ manos es ambición, orgullo, vanagloria, fué un político o un poderoso que nos en¬ cumbró porque estábamos cerca, porque la fortuna nos puso en la ocasión y en la oportunidad. Pero, no, rectifico; no diga usted que soy irreverente. Estos phrsonajbs no fueron los Reyes, sino sus visi¬ res, enviados o ministros, por medio de los cuales se comunicaron con nosotros. Seríamos demasiado exigentes si pre¬ tendiéramos que los Reyes nos visitasen todos los años. Con que una vez en la vida llamen a nuestra puerta, estará re¬ compensada nuestra espera. Parece que hay afortunados a quienes visitan mu¬ chas veces. Por si nos otorgan al cabo esta predilección, debemos aguardarles todos los años. Aunque no lleguen, algo nos habrán otorgado desde lejos: la ilu¬ sión de la espera. Mas, esperémoslos con humildad, sin pedirles mucho, para que no nos dejen por demasiado ambiciosos. Acordémonos de cuan 1o éramos niños y oíamos advertencias prudentes de que no se deben pedir demasiadas cosas ni juguetes muy caros a los Reyes, para que no se enfaden. En el fondo del alma, una voz secreta que no traducen los rudos vocablos del lenguaje, les pedirá sin duda lo inespera¬ do, la hora única, y soñada, que es per¬ fecta porque no la conocemos. Pero otra voz interior, que no es cálida y apasiona¬ da como aquélla, sino mesurada y melan¬ cólica debe añadir que, al cabo nos con¬ tentaremos con aproximaciones, con compensaciones, con acomodamientos. ¡Aproximaciones, compensaciones, aco¬ modamientos!... la moneda corriente de la dicha. ¡El oro circula tan poco! Andrenio Folletín del SOLLEf^ -22LA OFENSIVA , (Del diario de Marcos) pasar en casa de cinco a siete.—Sí, he acabado por aburrirme un poco de vagar sin interrupción por las triviales habita¬ ciones del círculo hasta que me iba a tra¬ bajar un poco antes de acostarme.—-Una de esas dos horas las paso al lado del fuego, escuchando de lejos la charla y las risotadas de Miette, a quien veo en mi imaginación haciendo piruetas alrededor de su tío mientras éste prepara la comi¬ da de los dos.—Porque yo no digo dé esto ni una palabra a Merlín, pero dudo mu¬ cho que consiga jamás iniciar a su sobri¬ na en los misterios del puchero de galli¬ nas.—Después oprimo el botón de la campanilla y cuando se presenta Merlín le prégunto con la mayor gravedad del mundo si Miette podría «disponer de un momentito» para descifrar conmigo una nueva partitura. Merlín, no menos gra¬ vemente, me responde que va a infor¬ marse, y pronto unos pasitos y un ligero roce de faldas en el pasillo me anuncian que la negociación ha tenido feliz resül- tado. Y yo no cambiaría mi «de cinco a siete» por el de la mujer más guapa de París. Miette y yo cantamos dúos de amor cantamos separaciones trágicas, can¬ tamos pesares crueles; pero cualquie¬ ra que sea la expresión de mi voz, ella emite la suya de un modo uniforme gor¬ jeando; gorjea «Te amo»; gorjea «Quiero morir de amor»; gorjea hasta las impre¬ caciones al destino, y el gran salón casi a obscuras, pues sólo están encendidas las luces del piano, parece una pajarera lle¬ na de habitantes felices de estar allí reu¬ nidos y presos. Esta tarde he vuelto a casa dispuesto a una de nuestras sesiones cotidianas, y al empujar la puerta, que había yo abierto con mi llave, he oído los sonidos del arpa —¡ de mi arpa\\—Alguien estaba tocando en el salón, y las sonoras gotas de agua de una pieza de Mendelssohn corrían hasta mí como para saludar mi regreso. Me he acercado cautelosamente, de mo¬ do que la alfombra ahogase el ruido de mis pasos, y el corazón me latía, pues— ¡esto es lo extraordinario!—ni por un mi¬ nuto me ha ocurrido que fuese algún ar¬ tista amigo que me esperaba tocando. Y al entreabrir con prudencia la puerta, he visto el gracioso cuadro. Miette, con su traje arcaico, el arpa apoyada en el hom¬ bro y su perfil recortado en la penumbra por el resto de crepúsculo que se filtraba por los visillos de encaje, estaba tocando como todavía no sabe cantar: como una verdadera inspirada. Pero me aproximo y ella levanta las manos, lanza un ligero grito y se pone en pie detrás del arpa. La veo llena de con¬ fusión y le digo, fingiendo alguna severi¬ dad: —Muy bien, Miette; ¿así se aprovecha usted de lo ajeno? La muchacha murmura: —¡Hubiera debido pedir permiso! —Sin duda alguna.,, y pedir también el de tener ese talento..., que no puede me¬ nos de dificultar sus progresos como co¬ cinera... Miette murmura otra vez: —¿El señor no me va a despedir? —Tendremos paciencia, Miette, tendre¬ mos paciencia... al menos por algún tiempo. Mientras digo esto, vuelvo el conmuta¬ dor déla luz eléctrica y las paredes del salón se llenan de flores luminosas. Miet¬ te, entonces, consulta mi cara, y en la suya aparece la más sonrosada sonrisa al lado de las sonrisas de oro del arpa- que e!lá vuelve a coger sin que yo se lo mande, mientras yo sato el vio lín del es¬ tuche... Apenas sentada en el borde dé una silla alta, Miette domina de tal modo el ins¬ trumento, que a veces toca con los ojos levantados, y parece entonces que su mi¬ rada se sumerge en una abertura del inl menso cielo azul, en el que la linda y santa adolescente irá dentro de poco a reunirse con los/músicos de las alturas, levantada, a modo de alas, por las muse¬ linas de su pañoleta... ¡Extraña y fascinadora criatura! Por muy grande que sea su talento, su gra¬ cia y su belleza serán las que hagan de ella un verdadero prodigio. Como yo lo pensé, Miette debe el haberse dado cuen¬ ta de sus felices disDOsiciones a un músi¬ co retirado, pariente lejano suyo, según creo. Como el buen señor era arpista y no conocía otro instrumento, en ese fué donde enseñó a la muchacha la gramáti¬ ca. —Miette, su profesor, debe de sentir mucho que se haya usted marchado.—le dije. —Si viviera, no hubiera yo venido a (Continuará) gg SOLLER tüt «i* DE L’AGRE D B, TERR NIT D’ ENCtUNIA Jo els he vist ais Reis d’ Orient; jo els he vist en somnis blancs; ;inaven dalt de camehs amb patges ben abillats. En sentir los prop de casa he volgut tafanejar; m‘ he algat del Hit i a puntetes cap al baleó me n’ he anat. En el moment dT arribar hi; el Rei negre hi era ja; ens hem topat cara a cara i ell m' ha fot uu pam de ñas. Jo he dat un crit, de disgust, i, espantat, in* he despertat. El Noi de la Marb. (Per la copia, S. Bdnavia) LA CARTA DELS REIS A la nieva nebodeta, María Pilar Llabrés La meva infantesa, com també 1’adoles¬ cencia, va transcorre dins la pau i quietud d’ un silenci benaurat, embaumada per la bona olor de les virtuts d’ unes dones que m’ estimaven d’ ánima i de cor. Eren aqüestes, tres ties meves, fadrines, germanes de tna mare, que me dugueren a ca seva quan encara no havia cumplits els tres anys, Acabava de venir ai món un' altra germa- neta; i per aixó va ésser que les ties suplica¬ ren a m-a mare les deixás teñir Na Francisca, la nebodeta malalta; poríen eltes cuidar se de mi encara millor que ella, ja que la meva •dolencia uecessitava un esment especial. Acabaren per persuadir-la. Podía ma mare veure’m tots els dies, i comprenent lo bó qu’estaría amb les seves germanes, que no , Lendrien altre que fer ni més goig que cui¬ dar me, hi consentí Els sacrificis innombrables que, per la meva mancada salut* vaig costar a les ties, no ho sabría dir; me seria impcssible. Me cuidaren i serviren amb tant d’ amor... amb tan tendrá solicitud!... I ara que cau bé vull dir que en mig de la meva dissort, de la greu malaltia que m’acaba, no puc menys d’ estar agraída al Del, que ha tengo t esment sén.pre, de que no ’n manquin a mi, pobreta, sers de lo mes amorosos, que . m’estimen i serveixen amb amor sens mida. Per aquest consol, que teñe en mig de tanta desgrácia, dón grácies a Déu. I tornant ara a lo que deia... Essént les t’es tan bones, no cal dir si la meva educa ció seria ben cristiana. Es cuidaren elles prou d’ escampar dins el mea cor de nina la bona llevor. Qué me’n daren de bons exemples! I quin ambieut mes sanitós he respirat! grá cies a Déu! De les tres ties, tan beuvolgudes, no ’m resta més que la rnajir, la tia'Juáha Maria, que Déu me conservi! Lés altres dues son al del, no hi pos cap dubte * ¡ ti."' ** . \\ ;• : \\ Vaig ara a evocar un record del temps de ma infantesa, deis dies daurats de ma inno¬ cencia. Ho teñe tan present com si fos passat ahir, encara que aquella fetxa sia tan ílunyana. Era Ja vigilia deis Sanís Reis; aleshores tenia cinc anys. Aquest día les nines es quan han de fer més bonda, perque si no, els Reis, que tot ho saben, quan passen per ca-seva per anar a adorar al Mínyonet Jesús, en passen de Ilis; no les duen cap feosá bona..,; la seva sabateta román buida. Quin desconhort, i tambó quina vergo- nya!... < Aquel! dia, dones, coincidí que la meva pa¬ drina de fonts, la tia Maria, me digué unes paraules de reprensió que ’m caigueren ma- lament de tot, que vaig considerar una in¬ justicia que ’m feia; i ciar, per venjar-m'e, amb la rabieta que me ’n duia, li vaig treu- re la llengua. Mesquineta de mí, ja 1’ havia feta bona! Ja els Reís no me durien res del Cel—segons les meves ties;—ja aquelis reials personatges no m’estimaven gens; acabaven de veure que era una nina dolenta, tan do lenta que feia jodios a la padrina; no calía posar la sabata a la finestra; era de bades, tan mateix no’m durien res. Tota aquella argumentació era posá de lo més trista, m’ acopá les ales del cor. Vaig fer de bó i manera de fugir de la vista de les ties, i, tota-soleta, era vaig posar a plorar. Jesús que tenia de pena! Justament aquell dia, que era el més crític, havia de cedir a la temptació del dimoni! Si alió haguós passat un altre dia ja els Reis ho ten- drien oblidat, ja no hi pensarien. Áixi ma teix 1’ esperit maligue acapava de jugar-me una mala passada! ., No és estrany que discurrís així, perqpe se ’m deia sempre que totes les dolenties era el diablu que les me feia fer. Vengué el vespre i les ties se.preguntaren una a i* altra si posaria o no la sabata a la finestra. Acordaren que si, després de ben .considerat. Per ventura els Reis,—digue ren,—vegent que jo ja uie’m penedia de la falta comesa, i que el meu coret se xapava de pena, tendrieu compassió de mi i em per¬ donaderame durien qüalque cosa. Aixi ya ésser que encara vaig posar a la finestra la sabateta; peió, la veritat, no n’ óstava gaire tranquila. No puc dir, perque no ho record, si aquell vespre, quan me dugueren al Hit, vaig aclu car els ulis totduna; és fácil que si: les penes deis infants no son prou grosses que bastin a llevar los el dormir. % ** L’ enderná dematí, la tia Bárbara, la més joveneta d’el les, la que tenia tambó més humor, veügué al ljit a despertar me. Ho va fer amb demostracions de gaubanga. —Fráncisqueta,-digué--els Reís t’han d'uit bombons i carametlos, i .. una carta. Mos uils cándits i innocents se hadaren plens de viva curiosidat. —Un a carta ? .. — v ai g p regun tar, extra • nyada,—i que deu dir? —No ho sé,—feu ella,—quan les ties ven¬ gara de rnissa, que encara hi són, la llegl- rem. — Jesús i que fris! Qué’s torbarau a ve¬ nir? —Ja no estarán gaire I arribá 1’hora de llegir la ditxosa carta enviada deis Reís; ja hi eren totes les ties, ja podien comentar la seva lectura. Me vaig ásseure en térra, damunt una pell d’ ovella, segons era la ineva costum en temps de fret, i vaig posar tota atenció. Ell que me’n direu! La carta deia així: «No estranyis, Francisca, que per enguany no’t deixem cap jugueta; te vegérem ahir quan de rabieta treguares la llengua a la padrina, i aixó nos disgustá tant, que si no fos peí penediment que llavors sentires, ni tau sois aquests bombons t’hauriem dmt. Que no ’s repetesca. — Els Sants Reis». Vaig romandre freda, sense poisos. Les meves galtes se tenyireu deis colors de la vergonya; acal el cap, i ni una parauleta vaig dir. Tampoc vaig plorar; el mateix empagaíment secá mes llágrimes Ben segur que d’ é-¡ser jo una d’ aquel ¡es fades de que parlen les rondalles, hauria desaparegut ben depressa, per art de mágia, de la vista de les ties. I ara encara vendrá lo bo—pensava.— Tothom sabrá que he rebuda aquesta casta de carta. (Tothom era, per mi, un parei d‘ amigues de les ties, a qui creta jo, amb prou motiu, que elles ho contarien). I aixi va ésser. —Francisqueta, qué t’ hau duit els Reis? — me preguntá una d’elles, mig rient. Ja sap de la carta- me vaig dir jo totduua, ben empagneiia. I una de les quais, mes atrevida que les altres, passá envant, i sense preárabuls de cap ejasse, sense fer returada, aná dret a l’assumpte i me preguntá com era aquella carta que m’ havien enviada els Reis. I per no dir la veritat, i sortir del pas, vaig dir: — Figurau-vos, una carta de jugá —I no més una te ’n dugueren—afegí ella amb malicia. —No més una, i podré jogar-hi, perque ’n teñe d’ altres i la hi mesclaré! Ella feu una rialla i deixá d’ impacien- tar-me. Mirau si rae’n va dur de coa haver comés aquella falta el dissabte deis Reis!... Tot alió quodá gravat dins la meva ánima d’iufant, amb carácters imborrables. Aixi que cada any, a í' acostar-se aquesta diada, no puc menys de pensar amb la carta tan saborosa, tan exquisida, que en aquelis dies daurats de candor els Sants Reis m’ cscri- gueren, ... Els Records de 1’ infantesa sempre són bells. Es tan dolg, i produeir un encant tan gros recordar ara, desde tan Iluny, les coses de minyons, a on per tot irradia i’ innocencia!... D’ aquell temps d’encisadora bellesa, no ’n sentiu, lector», 1’ Unyorausjaj -^quau mes vos ne feis enfora encara més?... Francisca Grimalt. Manacor-Gener de 1925. LO 5OMNI DEL PñSTORET La nit avenga, callada...! baix 1’ espessa nu volada de ‘1 ennegrit firmament: i, sota la volta oscura, roda el tro .. i, amb gran penura, els núvols desde I’ altura ílagrimetjen lentament. I en la perbecana húmida, . davall la penya ennegrida, el pastoret,- ajupit, ran del foc, s’ hl condormla rneditaut amb melangia la venguda d’ un nou dia, mes, ai! que és llarga la nitl ... Les llágrimes congelados de les negres nuvolades ccrn a divins papellons, volaven siiencioses, i es posaven gracioses per les mates oloroses formant dolces visions. Cada flobi que en balxava al pastoret recordava aquell tendré Minyonet qué baixá desde 1‘ Altura per salvar la criatura, i a dins una cova oscura nasquó tremolant de fret.., Dins la nit muda i tranquila ressonen per dins la vila el fabiol, i el tambó, les alegres xeremies, les típiques melodies i les fresques alegries deis pastors i gent d’ humó. I fent la mitja riaia, per un nigul que badaia la lluna guaita a 1‘ espai; i, com uu remat d’ oveljes, apareixen Ies estrelles dins un cel tot marav elles, trasparent eom un mirai. I la natura, gemada amb les perles de nevada que li douá el firmament, rep dins son cor la mes pura que eu baixava de i’ Altura, i a dins son cor s’ apressura a guardar-la tendrameut. I, com uu riu d’ alegría, la nit que’s transforma en dia desperta el senzill pastor; que. mentre el foc s’apagava, ditxosament somniava que Un Angel li anuneiava el naixement del Senyor. X. PENSAMENTS t Si cert éi que en el món tots som german uns deis altres, pot ben dir-sé que componem una familia ben mal av.enguda. No tenguis altre arare que la téva propia persona, i si pot ser ño t‘ hi barallis mai que sempre et tocaría rebre.—TrNET. Bolletl del SOLLeR -6- LA PERLA NEGRA PER V . S A R DOü Traducció de D. Joan Rosselló de Son Fortesa. —Prou me ’n record, Lluisa. Eren or•quídees... •—Si; i nos varen permetre anar junts a veure-les. N’ hi havia de moltes formes i de ben rares. Unes pareixien papellones, altres abelles, altres figuretes o ani¬ máis, perb entré totes nos crida 1’ atenció una, qui en el mateix capoll tenia deu flors, i cap s’ assemblava, era com un co¬ ret color de rosa amb un parell d’ ales a cada costat... d’ un rosa i un blau tan her- mós! Mai n’he vista altra d’ igual. —I des¬ prés? —Llavors, Lluisa, al inclinar-nos per mirar la flor de més aprop, els nostres cabells se besaren i amb el moviment que vosté va fer per retirar-se, va arran¬ car involuntariament aquella flor que te¬ nia entre les mans. Encara me pareix sentir el crit que vosté va llengar, con•rariada fin» an el punt de rompre en piors i de demanar-me perdó, com si en res m’ hagués ofes... i mentres la mare la cridava de la finesfra, jo... —Vosté! qué? —Jo vaig recullir d’ en térra la flor cai- guda... —Vosté la va recullir? —I la vaig guardar en meméria d‘ aquell breu moment de ventura, tant curt, tan dolg... -^De manera que vosté la conserva. —Corrí una reliquia, Lluisa; i la hi mos¬ traré quant vosté vulga! Ah! Corneli, si- haguesses vistllavors Ña Lluisa. ja nopa- reixia la mateixa; estava més hermosa, els seus ulls li lluién i la cara li resplandia. M’ ha allargat les mans amb un mo¬ viment tan afectuós que un ángel no ho haguera fet millor. —Ah!,—ha dit—;-aixé éslo que volia sebré; que telíg: som! Si vosté va recullir aquella flor en meméria meva era per¬ que ja m’ estimava i si 1’ ha guardada fins ara és perque m’estima encara. La ’mduga demá an aquella floreta d’ ales bla ves; és el regal més estimat que pot ferme per les nostres noviances. Quan he sentit aquella paraula no sa¬ bia lo que ’m passava. Aixecant-me de la cadira anava a fer una bogeria. Es en¬ trada sa mare i 1’ he abragada de bon cor, lo que ha calmat la meva excitació, Tot¬ duna he pres el capell i som partit de¬ pressa cap an el carrer amb 1’ esperanga d’ entregar dintre breus moments a Na Lluisa la Horeta ben voigucla. Peré la malalda tempestat m’ ho ha impedit i hauré d’ a plagar per demá la meva ven¬ tura. Ara saps tota 1’ historia.» ; .. . —Mare de Déu! Dues noces en una ve¬ gada!—esclamá En Corneli, abrassant-lo. I aquell atlot gran imitant els pillets del carrer, comengá a tirar la gorra a 1’ aire cridant: — Visquen els nuviis!—Visquen els ca- satsl—visca 1’ atloca d’ En Baltasar!—vis¬ ca la d’ En Corneli!—visquen els Baltasanetsl—visquen els Cornelions! —Vols callar! — va dir-li En BaJtasar rient i tapant li la boca—despertarás Na Clara. —Tens raó,—digué En Corneli,—no vull despertar-la. Ara mostrem la floreta blava, perque 1’ admiri. —Está dins un baulet d’acer, li respongué En Baltasar, en el fons d’un caixó de la taula del meu despaig, amb totes les aihaques de ma mare. Vaig fer-la engastar dins un medallonet de crestall amb un mare d’or, voltat de perles ne¬ gres. Aqueix matí T he vista cercant al¬ tra cosa. És una bella joia!; ja ho veurás! Diguent aixO va agafar el llum, se tre¬ güé de la butxaca un rnanat de claus i va obrir la porta del seu despaig. No liavia fet més que entrar quant pe- gá un crit i aparagué altre volta groe i estorat. —I ara que tens? —Corpeli Ai, Déu meul —Que hi ha? que passaP—esclamá asus- tat En Corneli. —Ai, Déu! vina! vina!... I En Baltasar va algar tel quinqué per fer claror dins el despaig. III Lo que En Corneli va veure explicava el crit d’En Baltasar. El trespol estava pie de papers de tota casta. Se comprenia que aquella partida de paperots havien sortit deis dos cartons verds, caiguts d’un armari de fusta i escampats per damunt la catifa. Ademés d’ aixO una cartera grossa de pell de Rússia, a on En Baltasar guadava les cartes, estava oberta i destrogada, {Seguirá) -8 - SOLLER Crónica Local Noticias varias Con motivo del onomástico de la Reve¬ renda Superiora, del Colegio de MM. Escolapias, M. Manuela, el jueves, ultimo, día l.°, hubo en su iglesia una nutrida comunión general, acercándose a recibir el Pan de los Angeles las alumnas gratuitas, externas, vigiladas y muchas ex alumnas. a todas las que se obsequió después con exquisito desayuno. Por la tarde fué agradabilísima la función literaria y musical, como lo son todas las que se dan en ese colegio, realzándola aún más la presencia de la Reverendísima M, Ge¬ neral, Rda. M. Secretaria General, Re¬ verenda M. Provincial de Cataluña y Ba¬ leares y Rda. M. Superiora del Colegio. Cumplióse el programa confórme anun¬ ciamos en el número próximo pasado, em¬ pezándose con una felicitación a la M. Supeí iora, Coro general y poesía que decla¬ mó la alumna Magdalena Llinás.— Mi cestita, coro de parvulitas. — Una travesura, juguete lírico.—Mimadita, zarzuelita re¬ presentada por las alumnas María y Fran¬ cisca Pizá, Margarita Colom, Francisca Arbona, M.a Victoria Llinás y coro de co¬ legialas.—Española,^ por la niña Isabel Puig. — Momento musical, por varias alumnas.— Thermutis, cuadro bíblico re¬ presentado por las alumnas Rosita Bennassar, Anita Puig, Francisca Arbona, Magdalena Liado, Carmen Alís, María Cartet, María Mayo! y Rosa Deyá. Fina¬ lizó la función con un saludo a las Reveren¬ das Madres por la aíumna Catalina Mar¬ ques. Todas cumplieron a maravilla su come¬ tido, mereciendo en todos los números calurosos aplausos, a los cuales vayan tam¬ bién unidos los nuestros. De un modo muy especial merece plácemes muy cumplidos la ilustrada Profesora de estudio, M. Dolores, alma de.estas fiestas, por lo bien que sabe moldear el corazón de sus alumnas y por las preciosas composiciones poéticas de que es autora, llenas de exquisiteces litera¬ rias, y que con tanto arte declamaron las mencionadas aluminas. Gran gloria cabe a nuestra amada Sóller por tener en su seno a las Escolapias, en cuya institución docente se ilustra la inte¬ ligencia y se cultiva el jardín de las virtu¬ des para que en el día de mañana sean sus colegialas cariñosas y buenas esposas y excelentes y hacendosas madres de familia. Nos complacemos en enviar ala Reve¬ renda Superiora sincera felicitación, y en saludar a las Reverendas Madres que han sido nuestras huéspedes estos días, desean¬ do que su estancia entre nosotros les haya sido muy grata, El lunes de esta semana, en el tren que sale de Sól'er a las nueve y cuarto, pasó a Palma con objeto de visitar el Excelen¬ tísimo Sr. GoDernador civil, una Comisión de vecinos, propietarios de fincas que han sido destruidas en su totalidad o en parte a consecuencia del desprendimiento de tierras ocurrido últimamente en el térmi¬ no municipal de Forrialutxy punto conoci¬ do por Els Marroigs. Recibió el stñor Marqués de la Garan¬ tía a los pobres terratenientes que a él acudieron p^ra enterarle de las grandísi maspériidas que habían experimentado y al propio tiempb para suplicarle su valioso apoyo para obtener del Gobierno una in demmzación que les permita reparar sus males, sino totalmente, a lo menos en par¬ te. También solicitaron dichos vecinos para mientras sus terrenos no produzcan, se les libre del pago de la contribución corres pondiente. D. Jerónimo Martel, con la amabilidad que le caracteriza, ofreció su concurso y aconsejó a los visitantes que dirigieran razonada instancia al Directorio Militar en súplica de la ayuda pecuniaria indis¬ pensable para poder reparar, a lo menos en parte, sus fincas; y en cuanto a la baja de la contribución les dijo visitaran al se¬ ñor Delegado de Hacienda exponiéndole las razones en que fundan su petición. Regresaron los vecinos de referencia muy satisfechos de la atención con que el señor Gobernador escuchó sus peticiones, de la amabilidad con que les atendió y de los buenos ofrecimientos de apoyo que oyeron de la primera Autoridad civil de esta pro¬ vincia. Nos alegramos de ello y sinceramente desearíamos ver atendida la petición que formulen al Directorio Militar les propietários damnificados. Llenó nuestra alma de júbilo la lacónica pero muy agradable noticia telegráfica que leimos días pasados en la prensa de la capi¬ tal: la de que S. M. el jRey había firmado un Decreto designando para ocupar la Se¬ de de Mallorca al limo, y Revmo. señor ( Dr. D. Gabriel Llompart y Jaume, actual Obispo de Gerona. Y alegró también, co¬ mo a nosotros, la fausta nueva a todos aquellos de nuestros paisanos que cono cían las excelentes cualidades de que está adornado el virtuoso y sabio Prelado que nos depara la Providencia para regir esta Diócesis, y aún a aquellos otros buenos soilerenses a quienes, sin conocerlas, les es sumamente simpático el apellido que lleva, por recordarles al amado tío del Diocesano mallorquín, el M. I. Sr. D. Pedro José Llom parí, Rector que fué de esta Parroqu ia, de gratísima recordación, pues que a su talento, entusiasmos y grandísima abnega¬ ción tantas y tan trascendentales mejoras —entre ellas la instalación del Colegio de las MM. Escolapias—debe nuestra queri¬ da ciudad. Muéstrase igualmente satisfecha la Dió¬ cesis mallorquína toda entera por el nom¬ bramiento del Sr. Llompart, y motivos le sobran para ello, a decir verdad, pues que, siendo mallorquín el Prelado, une a las es¬ clarecidas dotes personales de bondad, mo¬ destia, sabiduría, clarividencia y buen go¬ bierno, un acendrado amor a la tierra en que vió la luz primera y el perfecto conoci¬ miento de todas sus necesidades espiritua¬ les, que es condición esencíalísima para poderlas más fácilmente remediar. El Sóller felicita efusivamente al nue¬ vo Prelado de Mallorca, al mismo tiempo que besa respetuosamente su pastoral ani¬ llo e implora su paternal bendición. Con el último número de la Revista Ma- jórica, correspondiente al mes de Diciem¬ bre, salido a la luz pública estos pasados días, se ha cumplido el año de su publica¬ ción, y durante él ha ido conservando el interés que desde sus principios despertó. Deseamos a la Revista larga vida y que sus progresos y triunfos vayan en aumento, siendo el porta voz y reflejo más importante de nuestra literatura y de los acontecimientos isleños, Creimos sincera¬ mente, al hojear el primer ejemplar que las máquinas de Majórica vertieron, que esta Revista, dada su importancia y eleva¬ do vuelo, no podría sostenerse en Mallorca; pero agradablemente hemos presenciado co¬ mo fallaba el augurio. Ahora, una vez entre¬ vistados con sus propietarios, ya tenemos la seguridad de la estabilidad en la Empre¬ sa editorial, pues no tan sólo éstos se mues¬ tran satisfechos del favor que el público ha venido dispensando a su publicación, sino que les hemos visto animados de glan¬ des propósitos, encaminados al mejoramien¬ to de sus páginas en beneficio e interés de sus numerosos lectores. El último número, que es uno de los más nutridos y amenos que se han publi¬ cado, además de interesantísima informa¬ ción gráfica viene avalorado con el si¬ guiente índice literario: Majórica a sus lectores.—El Excmo. Sr. Marqués de Cavalcanti.—Los crisantemos.—Fotografía Rul-lán.—Canción de otoño, por Jaime Ferrer y Oliver.—Arte y Cultura, por Ala.—Los últimos temporales.—Despren¬ dimiento de tierras en Fornalutx.—El Jo¬ robado de Nuestra Señora de París.—La obra a realizar, por Luis Canals.— Recuer¬ dos de América: California, por M. F. G. — Rossa, por Ventura Miralles.—Crónica Teatral.—Hallazgo Arqueológico en Costitx, por B. Llabrés Romanyá. — Los que triunfan: José M.a Tous y Maroto y «La Voz del corazón».— Blanca Suarez.—Los que se van: Pascual Martorell.—Notas de Sociedad. Este número se halla de venta en la libre¬ ría de esta casa, al precio de 075 ptas. Por la Alcaldía ha sido publicado un anuncio de subasta para dar en arriendo los derechos municipales impuestos sobre la matanza de reses, aves y conejos en el Matadero público de esta ciudad para durante el 4.° trimestre del actual ejerci¬ cio económico de 1924 a 1925 y ejercicio económico de 1925 a 1926, o sea desde 1,° dé Abril del corriente ano hasta 30 de Junio de 1926. Se ha señalado el día 27 de Enero próxi¬ mo, a las once, para celebrar dicha subas¬ ta, cuyo pliego de condiciones que la regu¬ la se halla de manifiesto en la Secretaría del Ayuntamiento, donde podrán tomar conocimiento las personas a quienes inte rese. T Nos enteramos de que dentro de pocos días ha de tener lugar ante el Tribuna! Su¬ premo la revisión de la causa que se siguió a los carabineros a quienes se les imputa el delito de asesinato del vecino de Forna- lutx Juan Marqués (Ginestra) que, como recordarán nuestros iectores, desapareció de Tuenthace cerca de dos años. A los ca¬ rabineros encausados se les juzgó en Con¬ sejo de Guerra, que se celebró en la Sala Capitular de la Casa Consistorial de esta ciudad, y la sentencia que se dictó no mere¬ ció la conformidad del Excmo. Sr. Capitán General de estas islas, quien, después de enterarse del dictamen emitido por el Au¬ ditor Militar, ordenó se mandase al men¬ cionado alto Tribunal. Con Objeto de asistir a la vista de la causa y mantener la defensa de los proce¬ sados han salido para Madrid los capitanes de Artillería señores D. Luis Cerdó y don Eduardo Lassala. Al conocer el fallo que dicte el Tribunal Supremo, en este asunto, que tanta indig¬ nación causó en el vecindario de Fornalutx y de Sóller, lo publicaremos. Ha visitado esta Redacción el «Almanac de les Lletres» correspondiente al presen¬ te año. Ha sido pubhcada dicha obra, como ya lo fué la del año anterior, por la bene¬ mérita y pujante entidad «Associació per la Cultura de Mallorca» que no mira sa¬ crificios cuando se trata de sostener algo que sea en honor y prestigio del país. El tomo ahora publicado corresponde ai quinto de su colección, y sería de desear continuara en años sucesivos tan loable empresa, que es digna continuación de la que hace años sostenían nuestros abuelos. Hemos prodigado en distintas ocasiones nuestro aplauso sincero y entusiasta a la «Associació» y no queremos regateárselo ahora que tan merecidamente lo conquista con el presente esfuerzo; sea,! oues, para dicha sociedad nuestra efusiva felicitación. El «Almanac de les Lletres», editado en mallorquín en los talleres tipográficos de esta casa, este año viene innovado con una nueva sección que avalora aún más el interés que siempre ha despertado, pues, ademásdel «Judici de 1’Any», del Calenda¬ rio para 1925, la Crónica y el texto, inser¬ ta ahora una Bibliografía Mallorquína que comprende las obras que durante el año se publicaron debidas a firmas mallorquí¬ nas o publicadas en Mallorca. Se inserta, además, en este volumen un retrato del artista D. Bartolomé Ferrá y Perelió, fallecido últimamente, y una poesía suya inédita titulada «Davant el Misteri de Betlem», Este «Almanac» se halla en venta en la Librería de esta casa ai precio de 2’50 pe¬ setas para el público y de 2 ptas. para los miembros de la mencionada «Associació». Deseamos al «Almanac» muchos años de vida y muchos progresos a la «Associació» que lo edita. Por exceso de original nos vemos obli¬ gados a retirar del presente número varios artículos, entre ellos el tercero y último de la serie que bajo el título de «Algunas consideraciones sobre los proyectos muni¬ cipales» viene publicando nuestro muy que¬ rido y anónimo colaborador Juan de Só¬ ller, y otro debido a la pluma de otro apreciado amigo y colaborador: de D. An¬ tonio Alcover, Pbro., titulado «Sobre úti¬ les mejoras. Rogamos a ambos distinguidos amigos nos perdonen esta demora, muy ajena a nuestra voluntad. Dios mediante, irán en nuestra próxima edición. Notas Comerciales El lunes por la noche emprendió viaje para Barcelona y Céfte el vapor «María Mercedes», llevándose variados efectos y algunos pasajeros. Dicho buque llegó sin novedad a los puertos de destino, y, según noticias, estará el lunes en Barcelona para cargar las mer¬ cancías preparadas con destino a Sóllpr, a donde llegará, salvo fuerza mayor, el mar¬ tes por la mañana, festividad de Reyes. Es probable que una vez efetuadas las operaciones de descarga, salga el «María Mercedes» para el puerto de Gandía, para tomar un cargamento de naranjas para Cette. Entra el año con notable paralización en las transacciones de frutos de esta comarca. La demanda que se tiene de los mismos es escasa y los precios son los siguuientes: Naranjas, a 10 ptas. la carga; limones, a 8 ptas. y las mandarinas a 30 ptas. el mil. Notas de Sociedad BIENVENIDA De Cambraí (Francia), donde tiene es¬ tablecidos importantes negocios, y acom¬ pañado de su distinguida y simpática hija María Teresa, llegó nuestro buen amigo el activo comerciante don Onofre Bauzá a! objeto de pasar algunos días al lado de sus respetables padres e hijitas. Sea bienvenido También se halla en esta ciudad de re¬ greso de Africa, a donde fué destinado al finalizar su servicio militar, el joven don Juan Cardell, del reemplazo de 1922, único soldado de cuota de Sóller qué fué desti¬ nado por suerte a aquellas tierras. Dárnosle cordial bienvenida : NECROLÓGICAS A últimos de la anterior semana entregó su alma al Criador, Víctima de los achques de su ya muy avanzada edad, la distingui¬ da señora doña Francisca Rullán y Mir, la solícita hermana del que fué nuestro com¬ pañero de Redacción y muy estimado ami¬ go, Rdo. D. José. Cuidóle con grande y verdadero amor durante toda su vida y en especial en los últimos años, en los que éranle a éste, sordo y ciego, más necesa¬ rias las atenciones y compañía. Hizo cuan¬ to pudo para aligerar a su querido y res¬ petado hermano del peso enorme de la cruz que hubo de llevar nuestro amigo—y llevó con resignación ejemplar—en su an¬ cianidad; y la paciencia, la abnegación que esta delicada y preciada labor representa, es sin duda alguna un gran mérito que le habrá valido la divina misericordia, la ad¬ miración de la sociedad y la gratitud y ma¬ yor aprecio de todos sus deudos, Bajó a la tumba la anciana señora a los 87 años de su edad, y en esta localidad fué su muerte, entre sus amistades y antiguas relaciones, muy sentida. La conducción del cadáver a la última morada se verificó el día siguiente al de la defunción, o sea el domingo último, al ano¬ checer, después de haber rezado en la casa mortuoria el rosario, según costumbre, y a éstos actos asistió el clero parroquial con cruz alzada y buen número de vecinos. El funeral se celebró en la mañana del Junes, y a él asistió igualmente numerosa concu¬ rrencia. Descanse en paz el alma de la finada y reciban sus familiares, en especial su so¬ brino, el propietario don José Rallán, la expresión de nuestro sentido pésame. No había aun levantado el abatimiento de ánimo producido por la pérdida irrepa SOLLER rabie de D. José Forteza Aguiló, esposo amante y padre cariñoso, cuando de nuevo vino la muerte a visitar la casa de nuestro amigo D. José Forteza Forteza, segando la existencia de la. idolatrada Francisca, arrebatándola a la vida en la flor de su edad, cuando todo parecía sonreírle. Se durmió la bondadosa Francisca en la paz del Señor el lunes de la presente se¬ mana, a las dos de la madrugada, Había bastante tiempo que venia sufriendo la pe¬ nosa enfermedad que la ha llevado al se¬ pulcro; pero como era en extremo paciente y sufrida y aparecía siempre son¬ riente, nadie, ni sus más allegados, pudieron adivina'r el estado delicado de su salud, produciendo por este motivo su muerte ge¬ neral sorpresa, por inesperada. De carácter bondadoso y comunicativo, se conquistaba ei cariño de los que la tra¬ taban, contando por esto con muchas amis¬ tades. Las simpatías de que*gozaba la extinta y su familia se pusieron de manifiesto du¬ rante toda el día del lunes, desfilando por aquella casa y testimoniando con la parte activa que tomaban en su dolor personas de todas las clases sociales, como también la numerosa asistencia a! entierro, que tuvo lugar en la noche del primer día, con cruz alzada, alternando el clero con la música de capilla en el canto del Miserere, y al funeral que en sufragio de su alma se celebró en esta iglesia parroquial el vier nes a las nueve de la mañana. Unimos la expresión de nuestro pésame a los muchos que ha recibido la familia Forteza, y desde estas cólomnas pedimos una oración por la difunta para que Dios la admita en su seno, y al propio tiempo para que conceda el bálsamo de la resigna¬ ción cristiana a su afligida madre, D..a Ca¬ talina Forteza, y desconsolados hermanos D.José y D. Juan. Víctima de larga y penosa dolencia, que por más de dos años mantúvola recluida en su casa, falleció el miércoles de esta sema¬ na la amable y muy apreciada señora doña Ana Ripoll Estades, viuda del que fué nuestro buen amigo D Cristóbal Casta¬ ñar. A la avanzada edad de 74 años ha baja¬ do al sepulcro la Sra. Ripoll, confortado su espíritu con los Santos Sacramentos de nuestra sacrosanta Religión, y acompaña¬ da del cariño de los suyos y de las simpa¬ tías de los extraños que su trato tuvieron ocasión de frecuentar, pues que con la afabilidad de su carácter y la dulzura de su corazón fácilmente las conquistaba. Educada por su santa madre, conocía muy a fondo las enseñanzas del catolicismo y cumplió siempre, por convicción y no por rutina, sus deberes como hija sumisa de esta Iglesia, frecuentando los Sacra¬ mentos aún en el largo período de postra¬ ción que ha precedido a su muerte. Fué excelente esposa y madre amante y celosa, que por el bienestar moral y material de los suyos siempre se desvivió; por esto el grato recuerdo de su nombre y de sus bue¬ nos ejemplos perdurará en la familia y .en sus amistades eternamente. Del general aprecio en que era tenida la finada y de las muchas relaciones que sus familiares cultivan en esta ciudad, fué bue¬ na prueba la concurrencia numerosísima que visitó la casa mortuoria e! miércoles y, de un modo especial, el jueves durante to¬ do e! día, y la mayor aún, una verdadera¬ mente imponente manifestación de duelo, por la noche en que, previo el rezo del rosario de cuerpo presente, verificóse la conducción del cadáver al cementerio. A - este acto asistieron la Comunidad parro¬ quial con cruz alzada,, los adoradores del Turno Cor Jesu, al que la difunta perte neció—cuyo Turno había acompañado tam¬ bién el Santo Viático—y buen número de vecinos, todos con sendos cirios o blando¬ nes. El funeral se celebrará pasado mañana conforme queda expresado en el anuncio que publicamos en otro lugar del presente número. Acompañamos a todos los deudos de la bondadosa Sra. Ripoll en su justo dolor, —en especial a sus hijos: el concejal de este Ayuntamiento, D. Cristóbal, y D. Bartolo¬ mé y D. José, comerciantes establecidos en JLyón,—y a las suyas unimos nuestras pre- qes para que. conceda Dios al alma de la persona querida cuya pérdida lloran, la eterna giona. También a la avanzada edad de 80 años ha abandonado este mundo, en la mañana de hoy, después de una penosísima enfer¬ medad que le tuvo siete años postrado, el vecino D. José Mari Torres, dejando su¬ midos en amargo dolor a sus infortunados esposa e hijos, de quienes era entrañable¬ mente querido, y muy apenados a los. de¬ más allegados y numerosos amigos, entre los que gozaba de bien merecidas simpa¬ tías. Al agravarse el paciente en la cruel en¬ fermedad que durante tanto tiempo ha ido minando su existencia, fué confortado su espíritu corN los Santos Sacramenios, que recibió con la humildad y buenas disposi¬ ciones del que ha sabido sufrir resignado a la voluntad divina un tan largo martirio. Sírvale éste de mérito para alcanzar la corona de la gloria. Esta noche se verificará la conducción del cadáver al cementerio, y pasado ma¬ ñana, lunes, se celebrará en la Parroquia solemne funeral en sufragio del alma de! finado. Descanse en paz ésta y reciban todos los familiares que la irreparable pérdida del ser queridoTloran en estos momentos, consuelo en su aflicción y ¡a expresión de nuestro profundo sentimiento. D e Tcairos Debutó en el teatro de la «Defensora Soilerense», de esta ciudad, la compañía de zarzuelas, operetas y revistas «Luis Calvo», que tantos éxitos ha conquistado últimamente en el «Teatro Lírico» de Palma. Por fin pudimos gozar del gran espec¬ táculo teatral que ta Empresa nos venía anunciando, y por cierto que no vimos des¬ merecidos eri nada los méritos/que la pro¬ paganda pregonaba. Esta vez la Empresa ha demostrado plenariamente su deseo de favorecer al público soilerense y corres¬ ponder dignamente a las atenciones que éste le demuestra, inaugurando el año con una compañía tan importante como la de «Luís Calvo», sin parar mientes en los enormes sacrificios económicos que ello re¬ presenta, atendidas las condiciones de la localidad y especialmente las del teatro. La primera obra puesta en escena fué la hermosa zarzuela en tres actos, divididos en cinco cuadros, original de José Ramos Mar¬ tín, música del maestro Jacinto Guerrero, «Los Gavilanes», presentada con todo lujo de decorados apropiados y de adecuado atrezzo y vestuario. Tanto las primeras; tipies, Paquita Andorria y Trini Adelli, como ta señora Hernán¬ dez y lo.s señores Fernández, Arteííi, Rubio, Cabré, Crespí y demás principales artis¬ tas de la Compañía, fueron calurosamente aplaudidos, teniendo que bisar varios nú¬ meros de la obra y levantar repetidamente la cortina al final de cada acto. «Los Gavilanes» es una obra para barí¬ tono, así es que hemos de consignar nues¬ tra más fervorosa felicitación para el señor Fernández, que fué quien, encarnando el papel de indiano,, sostuvo el peso de la obra, entusiasmando al auditorio con su buena escuela, admirable dicción i y hermo¬ sa voz. Las tipies, Srtas. Andorria y Adelli, sos¬ tuvieron admirablemente la fama de que venían precedidas y confirmaron lo que de ellas tan halagador ha dicho últimamente la prensa de la capital. Los cómicos y el tenor no desmerecieron en nada de los demás, teniendo que repetir íos primeros el gracioso bailable del segun¬ do cuadro del primer acto y ganándose el segundo «na ovación en el concertado del caballero de la rosa, del acto segundo. La música de «Los Gavilanes» tiene mo¬ mentos deliciosos, siendo remarcables la apertura del primer acto, el despertar dei día; el tema musical sobre que descansa la orquestación de su continuación en este mismo acto, admirablemente aprovechado; el concertante del caballero de la rosa, y el final de ia obra, como también el dúo de las tiples en el último acto. El público salió altamente satisfecho del del teatro de la «Defensora», haciendo re¬ saltar la completa unión de conjunto que caracteriza a la «Compañía Luis Calvo». El público de esta ciudad ha dado esta vez muestra patente de su cultura y buen gusto, correspondiendo con su abono y asistencia a los sacrificios que la Empresa se ha impuesto, y a la que no queremos negar desde estas columnas el aplauso que se merece. * ** Esta noche se presentará el sainete en un acto y tres cuadros El Santo de la Isidra y la zarzuela en dos actos y seis cuadros, letra de Fernández Ardavin, y música de los maestros Serrano y Alortso, La Bei arana. Debido a ser el escenario del teatro muy pequeño en relación con la gran tramoya que requieren las zarzuelas El Dictador y La Montería, la Empresa, muy a pesar su¬ yo, se ha visto obligada a substituir dichas obras, y para mañana por la tarde se ht anunciado la representación de la preciosa zarzuela en dos actos Molinos de viento y el juguete ¡ Arriba las manos!, del que es autor don Manuel Fernández, y por la noche. El Santo de la Isidra y la ópera en tres actos Marina,, con la que se despe¬ dirá la Compañía. Nos es aventurado afirmar que tanto en una como en otra de.las funciones de maña¬ na, se verá el teatro lleno de bote en bote. *** El lunes habrá función de cine, proyec¬ tándose la extraordinaria cinta en cinco partes El Dorado, cuya obra es de cos¬ tumbres españolas, por lo que es de espe¬ rar sea del agrado del público soilerense, Vida Religiosa En la noche del miércoles al jueves úl¬ timo:, para celebra? el pase de uno a otro año, celebró vigilia ordinaria la Sección de Adoradores Nocturnos de esta Parroquia. La patética función revistió la acostum¬ brada solemnidad y a ella asistieron, ade¬ más, numerosos, fieles, en especial a la misa que sa cantó después de la media noche. También en la iglesia parroquial se so¬ lemnizó, como todos los años, la fiesta de la Circuncisión del Señor, mediante ora¬ ción de Cuarenta-Horas, dedicadas al Dul¬ ce Nombre de Jesús. Dió principio ésta el martes, continuó el miércoles y terminó el jueves, día l.° del presente mes y año. Las funciones de este último día fueron las que revistieron mayor solemnidad, en especial la misa mayor, a la que asistió el Ayuntamiento presidido por el señor Al¬ calde, D. José Ferrer. Predicó el Reve¬ rendo señor Cura-Arcipreste, y dió cuen¬ ta éste, íúegb, desdé el púlpito, en el ofer¬ torio, del moví miento parroquial durante el año de 1924. De él podrán venir en conocimiento nuestros lectores, pues que lo publicamos también en la secció'n correspondiente de este mismo número. Ayer por la noche se dió principio, en la iglesia del Hospital, a unos Ejercicios Es¬ pirituales para los Congregantes de esta ciudad, que dirige el Padre Bartolomé Bordoy, C. R. Estos Ejercicios continua¬ rán hasta el martes, día 6 del corriente, en cuyo día celebrará la «Congregación» su fiesta principal. Consistirá ésta en una misa de comu¬ nión, que tendrá lugar en la mencionada iglesia a las siete y media de la mañana, y que celebrará el M. I. Sr. D. Miguel Aleo- ver, canónigo y presidente honorario de dicha congregación. Acto seguido se hará la solemne imposición de medallas a los nüevos Congregantes. En la Parroquia, a las nueve y media, se cantará solemne oficio, que celebrará el Rdo. Cura-Arcipreste, y predicará el mis¬ mo Padre Director de los mencionados Ejercicios. Por la tarde, en el campo de desportes de la Congregación Mariana tendrá lugar un reñido partido de fútbol, del que damos algunos detalles hoy en su seción corres¬ pondiente. CULTOS En la iglesia Parroquial.— Mañana, domingo, día 4.—-A las nueve y media, Horas menores y Oficio mayor, con ser¬ món que hará el Rvdo. Sr. Arcipreste. Por la tarde, explicación del catecismo. A las cinco, Vísperas, Completas, rosario y ejercicio dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. Martes, día 6.— Festividad de la Epi¬ fanía.—Fiesta que la Congregación Mariana dedica a su Patrona.—A las ocho y media, Misa de comunión para los Congregantes de Ntra. Sra. de la Victo¬ ria. A las nueve y media Horas menores y Oficio mayor, con sermón a cargo del P. Bartolomé Bordoy, Teatino. Por la tar¬ de, explicación del catecismo y Vísperas. Acto seguido se dará principio a la Novena de San Antonio Abad, con sermón que hará D. Jaime Sastre, Pbro. y se continuará los días siguientes. Al anochecer, rosario, conclusión de la Novena de Belén y adora¬ ción del Niño Jesús. Jueves, día 8.—A las seis y media, ejer¬ cicio en honor de la Inmaculada. En la iglesia de Ntra. Sra. de la Vi¬ sitación {Convento).—Mañana, domingo, día 4.—-Retiro mensual.—Ai anochecer, a las tres y rhddia, función a los SS. CC. con exposición, sermón y conclusión del retiro. Martes, día 6.—Durante la Misa de las siete, ejercicio dedicado a San Antonio de Padua.—A las ocho, Oficio.—Al anochecer, a las tres y media, Rosario, sermón, ejer¬ cicio de adoración al Niño Jesús y Te* Deutn solemne en acción de gracias. Viernes, día 9.—Por ia tarde, a las cin¬ co y media, función acostumbrada en ho¬ nor del Santo Cristo. En la iglesia de las MM. Escolapiás.— Mañana, domingo,-día 4. Se expon¬ drá el Santísimo a las seis y medía y acto seguido Misa rezada; bendiciéndose, a las nueve y tres cuartos, un sagrario y tem¬ plete para la exposición mayor, empezán¬ dose luego el Oficio solemne, cón s-ermón que dirá el M. I. Sr. D. Antonio Canals, Arcipreste déla Basílica de Mallorca, y can¬ tando el orfeón del colegio la partitura de Julio M; a-las cuatro de la tarde habrá ua acto solemne de culto; a las seis se prac¬ ticará un ejercicio, con sermón por D?Jaime Sastre. > Lunes, día 5 Exposición y Misa como el día anterior. Oficio a las diez y cuarto, cantándose la partitura de J. Vilaseca; por la tarde como el día anterior; por la noche, Meditación, sermón por el mismo orador y Reserva. * Martes, día 6.—Fiesta del Divino Niño. A las seisiy media, exposición de S. D. M. y acto seguido Misa rezada. A lasidiez ben¬ dición de un artístico tapiz, Oficio solem¬ ne, cantándose la partitura de O. Ravanello y sermón por D. Jaime Sastre; a las cuatro y media un acto solemne de culto; a las seis y media Trisagio Angélico, sermón por el mismo orador de la mañana, despe¬ dida al Niñó Jesús de Praga, Te-Deum y solemne reserva de su Divina Majestad. / JEn el matadero Resumen de las reses sacrificadas en el Matadero público de esta ciudad durante él año 1924. ' ' - , . ^ -í . Corderos . 5,535 Ovejas. ..... Carneros . 623 58 Cabritos .. . . . . Cabras. . . . . 297 97 Machos cabríos. •. .. 12 Terneras ..... 67 Vacas . . . . . 5 Bueyes . . . . 9 Cerdos. . . • . 69 1 Total .... . 6.772 Gallinas . . . . Conejos Pavos . 4508 . 1261 25 Total .... . 5794 Aviso al público D. Gabriel Valls (a) Resolina participa al público haber trasladado a la calle de la Victoria, número 26, su establecimiento de carpintería y le ofrece sus trabajos de torne¬ ro, principalmente a los fabricantes de esta ciudad. Dicho taller estará abierto cada dia a las horas de costumbre. SOLLER TRANSPORTES MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CETTE VALENCIA SOLLER PORTBOU 11 quai du Bosc 8 • 10 calle Liop 8 calle Bauzá Espagne ANTIGUA casa BAUZÁ y MASSOT JacquesM etfils gUCEfíOBE^ TELEFONOS CERBERE PORT - BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut 1291 3-37 TELEGRAMAS r Ce¡ bét e \\ Cette ^ ) Port-Bau ^ VALENCIA CASA CENTRAL Pyr. Orles. FR ANCIA ♦> ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES ffVnfts $ees et' FVafs ilPOITilTIOI DIlICTIl Barthélémy Cotí 3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE ♦ Adresse téiégraphiqjue; LLOC MARSEILLE.—Téléphone: 57-21 W ❖ <§M§* Transportes Internacionales AgDencia de Aduanas Tele#«as: M A I L LOL FRUITS FRÁIS, secs et primeurs Maison principaíe á MARSEILLE: 28, Cours Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS —— PARIS Maison de Commission et d’Expéditions BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-85 Importation de Bananes | toute l’année €xpédition eq gros de jananes en tout état de maturité R 1, Quai Cotntnandant Samary, 1--CBÍTT® Servicio especial para el transbordo de frutas Casa presentan do todas las ventajas: Competencia indiscutible en cuestión de transportes. Perfecta lealtad en todas sns operaciones. : Absoluta regularidad y prontitud en las reexpediciones. Extrema moderación en sns precios. I reos icnenaiaMKaaH; SjA soiíIíErksísb Caparé et Españaj| 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX %£ )¡ EMBALLAGE SOIGNÉ Adresse télégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX.—¡Téléphone 38 30 5 Exportación de Naranjas y Mandarinas == Casa fundada en el año 1898 por Miguel Estades == aa Casa Principal en CERBERE aa aa aa. ■a SUCURSALES EN PORT-VENDRE3 Y PORT-BOU Corresponsales CETTE; Horca y Costa—Rué Pons de i’Hórault, 1 BAñC£L0NA; Sebastián Rubirosa — Plaza Palacio, 2 ADUANAS, COMIS O >, CONSIGNACION, TRANSITO igencia especial para «I transbordo y la reexpedición de Frutos y prinoorea SHJRVIOIO aAPIOO V tBOOHÓMIOO Cerbére, íélefono Cette, CERBERE - José Cali Telegramas CKTTF - Llaseane PORT-BOU - José Coll Wffl H33333333382S aa 333S33S8333S SUCESORA CARCAGENTE (Valencia) TELÉFONO O. Si Frutas frescas, secas y legumbre — Cacahuetes. SUCURSALES: EN VILLARREAL (Castellón) EN OLIVA (.V..al. enci. a), Para la exportación de naranjas, mandarinas y demás frutos del pais í ESTADES — Carcagente TELEGRAMAS:] ESTADES — Villarreal (ESTADES — Oliva *^^S333SSS33333:^^^!~3S SSSSüSSS Maisons d’aprovisionnement Importación <& Kxportatlon 6. Alcover et M. Mayol I ■■■):• I S\\Tuuel SSeerlp/leéntoaisde-Or V Flaco St„ Louis Premiére Maison de la región de PEst en fruits exotiques et primeurs de toutes provenances. SPECIALITÉ DE PRODUITS D’ITALIE Télégrammes; ALCOPR1M-METZ. Téléphone 226. aMBHBBBSa&IBBflBKnaaH SOLLER 11 ¿QUIERE AUMENTAR SUS VENTAS? LO LOGRARÁ reformando su establecimiento y aplicando losf nuevospjsistemas de CIERRES METÁLICOS ondulados, tubulares, ballesta, etc. Solicite y recibirá GRATIS^ el catálogo coa dibujos de fachadas. ALBERTO SANTAMARIA RONDA. S. ANTONIO, 72 - Barcelona Representantes en todas las poblaciones ^Téléph : 16*35 Tclég: Mayol minimes 4 Marseille $ @ ®9 • *•••••••••••••••••••••••••••9 ••ÍÜ ¡ COMI», IMPORTACION, EIPORTACIÜS I m IXPIBIOIOMB Ah P0® MAYO® ff J ® Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos y toda clase de frutos y legumbres del pais Antigua Casa Francisco Fiol y hermanos J En face le marché central Fondée en 1880 Poste p&rtícutíer -de ^r.5.FA.\_ I Bartolomé Fiol s“cceMr 1 VIENNE (Isére)-Rue des Clercs 11 Jg Tole»gres.«riBLs: FIOL—VIENNE TBLáFONO 8-87 Bananes dates d’ arrivée a Marseiüe: Córdoba, 22 Décembre. — Valdivia, { 26 Décembre.—Formosa, 11 Janvier.—Alsina, 16 Janvier.—Pincio, 26 Janvier. —Mendoza, 6 Février. —Plata, 4 Mars. — Valdivia, 13 Mars. — Formosa, 22 m Mars.—Alsina, 31 Mars. - Pincio, 12 Avril. ^ ÉÉp®®® aaaani|. I FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS 1 m ® ‘i® Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS ® Maison J. ASCHERI LLABRÉS PÉRE ET FILS m 27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31 MARS EILLE Adresse te. égraphique: JASCHERI, MARSEILLE TÉLÉPHONE 21-18 | ALMACÉN DE MADERAS ? Somiers de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tamaCarpintería molida a vapor | ESPECIALIDAD EN MUEBLES, PUERTAS Y PERSIANAS <Sñ' T Calles de Mar y Granvía IjSOüIiBEJ - (Mallorca) A N CHOS De 0‘60 a De 071 a De 0‘81 De 0*91 De 1‘01 De 1‘11 De 1 ‘21 09 03 tea De 1 ‘31 De 1*41 De 1*41 070 m. 0‘80 m. 0‘80 m. 1‘GO m. rio m. 1*20 m. 1*30 m. 1‘40 m. 1‘50 m. 1 ‘50 m. 2 plecas Hotel- Restaurant ‘Marina TTlasó y Cster Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen¬ tos de la casa. Intérprete a la l.epada de !cs tenes y vapores. Los dueños se complacen en mani¬ festar que. regirán los mismos precios anteriores a la reforma. tr • teléfono 2869 A : C! ÜNfl^ Plaza Palacio, 10-BARCELGNA | F It UTOS FRESCOS Y SECOS i¡ | — IMPORTACIÓN DIRECTA i ~ DAVID HARCB FRÉRES - - J. ASCHERI & C.1* i M. Seguí Sucesor i EXPEDIDOR 70, Boulevard Qaribaldi (antiguo Museé). MdRSEILLC ’ Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. t AGENCIA GUTIERREZ TRANSPORTES GENERALES SERVICIO de domicilio a domicilio con todas las plazas de ESPAÑA RAPIDEZ ~ GARANTIA — ECONOMIA Con motivo de dar mayor rapidez y más excelente servicio a les mercan¬ cías que se remitan por mediación de la AGENCIA GUTIERREZ, el dueño de la misma ha instalado Sucursal en esta plaza en combinación con los cono¬ cidos y acreditados transportistas de la Agencia LA BALEAR GELABERT — V ALLS Calle del Mar, n.° 105, y Batach, n.° 6. — $ÓLrDEl$ En estos domicilios se reciben toda clase de encargos, y en la estación 15 minutos antes de la salida del tren. DOMICILIO EN PALMA: Santa Eulalia, 21 y 23 — Peregil, 14 y 16 y Fideos, 26 TELÉFONO, 155 APARTADO CORREOS, 57 <£♦ «$► ♦$» *> «$♦ *3» «J» «£♦ Ó «5* ♦ ❖ ❖ ❖ PEDRO CARDELL ❖ ♦ ♦ ♦> TILLARREAL (Castellón) «► ❖ ❖ ♦ EXPORTACION DE NARANJAS Y MANDARINAS * ♦ « LIMONES, CACAHUETES, FRUTOS Y LEGUMBRES ❖ * ♦ Telegramas: Cardell Villarreal. ♦ ♦ ♦i* SUCURSAL EN LE THOR (Yaucl«*e) ❖ ♦ Expeditións par vagons complets de Raisins para la expedición de uvas chasselas et de vendange, chasselas por vagones completos. ♦ ❖ ❖ ♦ Télégrammes: Cardell Le Tbor", ♦ A. FRUITS F RAIR - FRUITS IECR • FBIIIEUBR IMPORTATION VINCENT MAS EXPORTATION 11, PDACE PAUD CÉ2ANNE, 11 (Anc.‘ Place d’Aubagne) Téléphone 71 -17 M A R S E I L L E Télégrammes: MASFRUITS• MARSEILLE rT qp •'& ■>- vita CT bdty ¿Sito;JS/ctt» aÁmJWv-a- l5CT ^i • JR. ROTG I-4? L.A CASA DE IrAS iva raíajtas* DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA i CORRESPONDENCIA! F. ROIQ Puebla Larga: ^ Carcagenle: TELEFONOS | a™ Valencia: \\ Valencia: BAILEN A VALENCIA -v qp 2 56 P ¿fe 3243 qp 3295 805 1712 | PABLO PEMMKB 3 * Antigua casa FUNDADA H3>T 1 8 B O ^ expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país. Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase de fruta de primera calidad. | ANTONIO FERRER § | • 46, Place du Chatelet—HALLE8 CENTRALES—0R l E A M $. (*MAI80N OEXPEDITIONS DE FRUIT^l et primeurs de 3a Gallée du Rhone et ardéche Espécialité en. corisea, peches, primes reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins. & ses flls 10 — 2 Place des Ciercs 10—12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Tólégframmes: Monlaner Valence. MAISON A PRIVAS (ARDECHE) Pour Pexpéditions en gros dé chataignes, marrons et noix T^iegrammea: MO xsrTA.rST'EJKí PRIVAS MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportatión oranges, mandarines, citrons, fruits .saos de Sieil© et d‘Italia. V I JE F I SCHETTl, 2, A Téléphone 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA ¡ MAISON SPECIALITE EN Fruits frais et secs de toutes sortes W Orangtes M' Citrons ® Mandarines | —PRIMEURS — Expéditions de NOIX et MARRONS I bis Píate des CAPÜGINS BO R D E A U X Telégrammes: Ripoll-Bordeaux Telephóne números 20-40 ANDRES CASTANER Rué des Vieux-Remparts, 39, ORANGE (Vaucluse) Maison fondée en 1905, EXPÉD1TIONS DIRECTES DE FRUITS ET PRIMEURS DU PAYS Cerlses, blgarreau, abricots, chasselas et gros verts.de mont.agne. Espéclallté de to.nates, auberglnes, melons cantaloups, rauscats et verts race d'Espagne, potvrons et plments quallté espagnole. Adresse téléghlqrapue: H CASTAÑER-ORANCiE Teléphdne n.'* 74 Expéditions rapides et emballage soigné, NUEVA ESPAÑOLA Empresa,de'&egúros sobre Enfermedades Autorizada por R O. de 20 Mayo 1922 Sujeta a la Intervención del ESTADO Hecho el DEPOSITO que exige la LEY OFICINAS: Ronda Universidad, 33, pral. 1 A- BARCELONA b|i w á jBRSf Esta Empresa coñsiitjuída e intervenida p.or el Estado.tiene por único obje¬ to y fin, mediante la reunión de Un gran numero de asociados, alcanzar el ma¬ yor beneficio para los soci03( i ercibleydo éstos gl rnáxjmó de.subsidios por la menor cantidad posible de prima menán***• W Así puede NUEVA ESPAÑOLA p* gar a sus asegurados los subsidios e in- detnniaaciones • — PRIMA MENSUAL Subsidios diarios que perciben Medicina 100 dias Cirujia m yor S -Cirujia iriénor 70 días I 40 días €n el perío¬ do de conva- lescencia Indemnizadones Muerte Pesetas 1‘20 * l‘50 3‘00 3 3 1 ' 2‘OO 4 4 2*50 v, .. 8 11 8 ■ ..4 ! o.-§'00 ' 2 3 &$u 75 100 200 Condiciones de ingreso en NUEVA ESPAÑOLA: Haber cumplido 10 años y no pasar de los 50'—Pago de Ptas. 8 por prima. Las operaciones sé harán en la Clínica del Dr. Sóler y Ró!g - Caite Modolell, 12 (Bonanóva) Delegrado en Sóller: SALVADOR ELIAS, Luna, 5. SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona ; ALCIRA (VALENCIA) Exportador de naranjas, mandarina^" limones, granadas, arroz »y cacahuet. Telegramas Francisco Fiol-Alcira^ IMPORTATION: EXPORTATION SFICIALXTÍ SE BAXAVI8 ET BáTTES F1UITS flATS IT SEOS 2, Rué ¥¡»u. - MARS®If¿MS Adresse télégraphique: Hormiga Marseille ® Téléphone Permanent 8-82 @