&N0 XL (2.a EPOCA) NOM. 1954
&N0 XL (2.a EPOCA) NOM. 1954

SABADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 4924

J- J JL.JI JLJj n

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartftlomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

GRANDES BODEGAS de vinos de Valdepeñas, Rioja, Mancha y Mallorquines

Sollerenses! Hrcía falta en Sóller una casa de confianza que se dedicase a la venta de vinos naturales y viene a llenar esta necesidad la que acaba de estable¬ cerse en el domicilio que se expresa al pie del presente anuncio, la cual ofrece al

público las clases siguientes:

Valdepeñas, 14 grados

Rioja,

14 id.

Blanco seco, 14* id.

Mancha,

13 id.

Mallorquín, 11 y medio

Champañeta, especial de la

casa, 14 grados

Ptas.
O ‘ 70 0 ‘ 70 04 80 0 ‘ 60 0 ‘ 50
0 ‘ 90

Moscatel superior . . . 1 ‘ 5 O Vinagre superior, pura uva, a 0‘40
ya 0‘50 céntimos el litro. En toda clase de vinos hay claretes
y tintos. Especialidad de la casa en vinos se¬
cos, teniendo las mismas clases
en dulce, al mismo precio.

Se sirve a domicilio dentro de la población a partir de ocho litros.
Existencias de vinos de quince grados especiales para coupajes,

RAMÓN ROTGER CALLVúlleV' ’°2

y la debilidad arruina su naturaleza y destru¬ ye todas sus seduccio¬
nes.
Acabará usted siendo
una mujer desgraciada si no toma enseguida el reconstituyente in¬ comparable para la mujer
El Jarabe de

x

MHKZ8

U0¥o lestanrant ferrocarril

SS£S
ñau
1

Más de 30 años de éxito creciente. Único aprobado por la Real academia de Medicina.

Pechace usted todo frasco donde no se lea en la etiqueta exterior H1POFOSFITOS SALUD

*

impreso en tinta roja

Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬
les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne
todas las comodidades del confort moderno,
Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬
tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado
V económico.
Director propietario: Jaime Covas

IMPORTATION

COMMISSION ^ CONSIGNATION

BANANES

MANDARINES

ORANGES

FRUITS ss PRIMEURS ss LÉ&üMiíS

Sucesores de Damián Coll

TT7 AI SO N

Michel

figuiló

♦ ♦
4>

30 Place Urnaud Bernard

♦

TOULOU-^13 (Hante-Garonne)

♦

♦

♦

♦ Qranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues séches, ♦

Fruits frais et secs, Noix, Ohataignes et Marrons

♦

*

PRIMEURS ——

♦

<>

♦

DE TOOTE PROVENANCE ET DE TOUTES SAISONS

♦

♦

LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES

♦

(EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS)

♦

♦ POMMES DE TERSE ET OIGNONS SECS DE CONSERVES ♦

♦ Adresse Télégraphique: AGUiLO-TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse

♦ ♦

2, Ruó Fran$aise, 2 — (HALLES CENTRALES

Téléphone: GUTENBERG 63-52 Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS

PARIS 1

g£XX30000000C3C900000gX»[

-

"’####

j)

m

§ Expéditions de Raisins de Table par Vagons Complets n

®

de 4000 kilos en biilots de 20 kilos

9

B. Barceló CHASSELAS DORES
de L’Hérault et duThor

(roiwrt, clairettes.

==. EXPEDITÉUR =

Adresse télégraphique

OOMMIS9IONNAIRE

BARCELÓ Le Thor EN FACE DA (?AE(E

(VAUCLUSE)

LE THOR (VAUCLUSE)

Adrecse tólégraphiqua jusque a 31 A6ut
HERRAULT

SPECIALITE DE VAGONS
COMPOSÉS
Raisins - Melons - Tomates - Legumes - Fruits

Máquinas para coser y bordar
las de mejor resultado y las más elegantes
WERTheiM
MÁQUINAS ESPECIALES de todas clases, para la confección de ropa blan¬ ca y de color, sastrería, corsés, etc , y para ]a fa¬ bricación de medias, calcetines y género de punto.
Dirección general en España: RAPIDA, S. A.
AVINO, 9 - APARTADO, 738
BARCELONA Pídanse catálogos ilustrados que se dan gratis.
Gran Balneario Vichy Catalán
CALDAS DE MALAVELLA - PROVINCIA DE GERONA
Temporada de I o de Mayo a 30 de Octubre
Aguas termales, b icarbonatadas, alcalinas, líticas, cloruradas sódioas ( Enfermedades del aparato digestivo—Hígado—Artritismo en sus múltiples
manifestaciones — Diabetes — G.ucosuria — Jcnsolidárión de fracturas. Establecimiento de primer orden rodeado de frondosos parques, habitaciones grandes,
cómodas y ventiladas; comedores y café espaciosos; salones espléndidos y elegantes pa¬ ra fiestas y atracciones. Capilla muy hermosa. Alumbrado eléctrico. Campos para tennis otros deportes. Garaje. Teléfono.
ADMINISTRACIÓN: Rambla de las Flores, 18 - BARCELONA.

2

SOLLBR

:: Transportes Internacionales ::
Gftraisiooes-RepreseBtaciones-CoiisipacioBes-Tránsitos-Precios alzados para todas destinación

Servicio especial para el transbordo y reexpedición de
NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS BAUZA Y NI A S SO T

JAIME

ASSOT SUCESOR

AGENTE DE ADUANAS

OABA principal:
O HlK.I3'É3K,E3 (Franoíaj (Pyr.-Oriení.)

SUCURSALES:
FOXs6T-EOU (Esparta; HB3NDAYS0 (Basses Pyrcnées)

O&aa §a Cetta: Qaai de la Republiqoe, 9.—Teléfono 3.37
TELEGRAMAS: MASSOT

—

—

Rapidez y Economía en todas las operaciones.

——

©o0:©o©0o®©o@©o^

paaaaaaaiagíaaaaagBB
1118411? JABIIi «t mi Be
Importation - Exportatloa
FRUITS FRAIS, secs et primeurs
Maison principale á MARSEILLE; 28, Cours Julien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS
PARÍS Maison de Commission et d’ Expéditions
SAMANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Tóléphone: Central 08-85

♦ ♦♦■
W
4b Maisoa d’ Izpéditioa, Comatesioa, Traaslt 4b
ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES
Frnlts Secs et Frais
IMPORTATION DIRECTE
Barthélémy Coll 3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE
^ Adresse télégraphique: COLL-MARSEILLE.—Téléphone: 57-21
♦ ♦♦■

Transportes Internacionales

TELEFONO:
6‘7O

Agencia de Aduanas Telegramas:

36

M A IL LOL

n

tidi

55

=sc
1, Quai Commandant Samary, 1—C5JETTJB

Servicio especial para el transbordo de frutas

Casa presentando todas las ventajas:

Competencia indiscutible en cuestión de transportes. 55
Perfecta lealtad en todas sns operaciones.

Absoluta regularidad y prontitud en las reexpediciones.

Extrema moderación en sns precios.

■~:r

Importation de Bananes 0
toute Tannée

€xpédition en gros de jananes

en tout état de maturité

X

h „
Caparé et España j¡

16, Rué J^ean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX

EMBAL LAGE SOIGNÉ

: Capana-Rousseau-BORDEAUX.—¡Téléphone 38*30

Exportación de Naranjas y Mandarinas
Casa fundada en el año 1898 por Miguel Estades

I

I

SUCESORA

CARCAGENTE (Valencia)
TELÉFONO O. SI

Frutas frescas, secas y legumbres ...—.. Cacahuetes.

EN VILLARREAL (Castellón)

SUCURSALES:

EN OLIVA

(Valencia)

Para la exportación de naranjas, mandarinas y demás frutos del pais
ESTADES — Carcagente
TELEGRAMAS: ESTADES — Villarreal
ESTADES — Oliva

mmmm

TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS

LA NOL^EUENNE

m
m

I

m
■g

Casa Principal en CERBERE

»■

na

«■ aa

SUCURSALES EN PQRT-VENDRE 3 Y PORT-BOU

«a

Corresponsales *■

CETTE: Llorca y Costa—Rué Pons de l’Hérauit, 1

na

BARCELONA; Sebastián Rubirosa — Plaza Palacio, 2

jgj ADUANAS, OOMMO\\ CONSIGNACION, TRANSITO Agenda especial para el transbordo y la reexpedición de Frutos y primores SERVICIO RÁPIDO Y B3002STC5 MICO

Cerbére, Tólefono Cette,

9

CERBERE - José Coll

616 Telegramas cette - Liascane

PORT-BOU - José Coli

SSSS58MSSIS a. aaSBRE

^BG^msammgggaBBBiiBsaiissassssaBsassgBgassaaat
Maisons d’aprovisionnement
Imp#rtafioii ét Fxportatloii

: ñlcover Guiüaume:

ÍYue Ssrpeneise
v Place St. Lome
Premiére Maison de la región de PEst en fruits exotiques et primeurs de toutes provenances.
SPECIALITÉ DE PRODUITS D’ÍTALIE

Télégrammes: ALCOPRIM-METZ.

Téléphone 226.

AÑO XL (2.» EPOCA) KÜH. 1964

SABAtO DE 6 SEJTIIM.EE DE 1924

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

EL COLEGIO “VALL DE SOLLER,,
A la hora durmiente; soleada, en el
bochorno veraniego de las cinco de la tarde; lejos del ajetreo ritual de las inauguraciones oficiales, con el ir y ve¬ nir de los invitados y las musitadas fe¬ licitaciones de rúbrica, hemos querido nosotros visitar el colegio «Valí de Só¬ ller», que la maestra nacional señorita Magdalena Coll dirige.
Hemos atravesado los callejones de Sóller, llenos de sol, de paz octaviana, y sumidos en el silencio de su sestear urbano; y en el número uno de la calle de Moragues, antiguo casal del Celler, traspasado un típico y característico zaguán de aspecto conventual, hemos
llamado.
Una vez dentro, en espaciosa sala, hemos departido amigablemente con la directora Srta. Magdalena Coll y una de las profesoras, la exquisita poetisa Srta. María Mayo!; hemos po¬ dido apreciar la entusiasta y meritoria labor que han emprendido las fundado¬ ras de «Valí de Sóller» y los anhelos espirituales que las alientan en la sana intención de poder dotar a esta ciudad de un gran centro de cultura que sea cuna de una generación forjada en las llamas del estudio y la educación prác¬ tica y verdadera. Y en su fe y en sus luchas, hemos cifrado nosotros la con¬ fianza y augurado la realidad para lo que hoy solo sueños de futuro son.
Se nos ha entregado un folleto pros¬ pecto, con exquisito gusto editado, continente del plan de enseñanza y orientaciones pedagógicas a desarro¬ llar. La misión que las profesoras de «Valí de Sóller» se han impuesto es de gran responsabilidad, pero su sentir consciente es una garantía y el hori¬
zonte diáfano. Cuando se habla de en¬
señanza, conviene siempre recordar una de las más sencillas máximas, y no por sencilla de menos substancia, que nos legó la Gran Doctora Teresa de Jesús: «Educar un niño es hacer un hombre; educar una niña es hacer una familia» Y educar niñas que formen fa¬ milias, es el resultado que de los pro¬ yectos que se tienen en «Valí de So¬
ler» cabe esperar.

BORRAS
falleció en Yalldemosa el día 23 de Agosto, a la una de la madrugada,
habiendo recibido los Auxilios Espiritualos
—( E. P, D. )
Sus atribulados esposo, D. Antonio Marqués Colom; hijos: Juan, Joa¬ quín, José, Antonio, Catalina y María; madre, D.a Catalina Pastor; herma¬ nos, D. José, D. Joaquín, D.a María, D.a Francisca y D.a Catalina; tíos y tías; sobrinos y sobrinas; primos, primas y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos tan sensible pérdida y les suplican tengan el alma de la finada presente en sus oraciones, por lo que les quedarán agradecidos.

Luego hemos visto el jardín, y en la frondosa sombra placentera jugar las niñas, de la futura familia, y en su reir alborozado y en su libertad fami¬ liar adivinado la paz y el bienestar que en el Colegio se respira; hemos pen¬ sado unos momentos en aquella fria, sancional y severa educación pedagó¬ gica de nuestra pasada infancia, llena de negruras, aire enrarecido y sem blantes de estoica gravedad, en aque lias creencias absurdas de que «la letra

con sangre entra» y se ha entristecido nuestra hombría al saber que no podía¬ mos saltar atrás, aniñarnos, y empren¬
der de nuevo el camino único con un
bagaje espiritual tan reconfortante, optimista y sencillo como el que lleva hoy nuestra juventud con estas nuevas prácticas educativas. Antes la escuela tenía algo de mazmorra, en la que se
domesticaba a fuerza de cilicio la ex¬
pansión natural de la, por inconsciente, Iiz infancia; en ella había una mala

persona que encerraba los pájaros, no les dejaba cantar y les cortaba las
alas...
Hoy la escuela de la generación fu¬ tura es una amigable reunión de niños o niñas que juegan aprendiendo y aprenden jugando, y discutiendo y pre¬ guntando se refinan, moldean y for¬ man; en la casa social pedagógica, se puede descubrir fácilmente la inclina¬ ción particular, la disposición innata de cada ser, para un orden o sistema de vida; con la educación antigua se pa¬ saban años, y muchos hoy fracasados son sólo equivocados fatalmente o in¬ vestidos de ente profesional a presión
externa e indeliberada.
La casa en que se asienta el Cole¬ gio «Valí de Sóller» es de capacidad suficiente para con la máxima holgura sostener nutrido grupo de educandas. Las diversas aulas, amuebladas a la
mallorquína, que tienen aire familiar, luz, sol, flores, alegría y sana ventila¬ ción, nos han producido el efecto sor¬ prendente de esas instalaciones nuevas que tienen un olor agradable y espe¬ cial de limpieza, de cal y de aseo.
Sóller tiene hoy lo que su importan¬ cia demandaba, la ciudad espiritual se ha engalanado con ese nuevo jardín de la cultura; tribute la ciudad humana el homenaje de adhesión preciso y acep¬ te, la directora del Colegio «Valí de Sóller», Srta. Magdalena Col!, y demás competente profesorado, nuestro apoyo entusiasta y desinteresado y nuestra felicitación más cordial y sincera.
LA BENDICIÓN
A la hora fijada—las cinco y media de la tarde,—tuvo lugar la bendición del Colegio «Vali de Sóller» con asistencia
de las Autoridades.
Concurrió el Ayuntamiento, represen¬ tado por el Alcalde, D. José Ferrer Oliver; los Tenientes Sres. D. Miguel Casasnovas y D. Miguel Liado, y los concejales D. Cristóbal Castañer Ripolü y don Arnaldo Casellas Gili.
Fueron en gran número las personas invitadas que asistieron al acto, entre
las cuales vimos al Teniente de la Guar¬
dia civil, D. Isaac Gabaldón írürzún, y al señor Administrador de Aduanas, don
Gabriel González Navarro.
También asistió el Clero, presidido por el Cura-Párroco señor Sitjar.

Una de las salas del Colegio
.

Patio de entrada del Colegio

Un aspecto del jardín

Un grupo de niñas jugando en el jardín

4
LA

SQLLER
TORRE DE NESLE
es la mejor serie conocida hasta hoy. Mañana en el teatro de la «Defensora Solíerense» se proyectarán las jornadas 1.a y 2.a No deje Vd. de asistir a esa proyección.

Puede decirse que asistió lo más dis¬ tinguido y culto de nuestra ciudad.
Después de la bendición, que efectuó el Sr. Sitiar, pronunció éste algunas pa¬ labras de encomio y de aliento, congra¬ tulándose por el establecimiento de este nuevo Colegio, para el que pidió pros¬ peridad. Puso de relieve el esfuerzo rea¬ lizado por las señoritas iniciadoras del provecto, que acaban de ver realizado su ideal, si no completamente, en su ma¬ yor parte. Añadió que era un peldaño
más en la escala de la cultura solleren-
se, pues este Colegio dará instrucción y educación a las numerosas jóvenes que,
destinadas a ser las madres de la futura
generación, tanto han de contribuir al mejoramiento moral y material de esta
ciudad. Terminó felicitando a la Directo¬
ra y profesoras, deseándoles el mayor acierto en ei cumplimiento de su espino¬ sa y delicadísima misión.
Los asistentes fueron obsequiados
con pastas y licores.
Al levantarse el señor Alcalde para
despedirse, dijo había tenido gran satis¬
facción de asistir a la bendición del Co¬
legio, por cuyo arraigo y auge brindó, deseando para él y para las maestras
toda suerte de felicidades.
El acto, solemne no obstante la senci¬ llez de que estuvo revestido, dejó satis¬ fechos a todos los concurrentes, que no
se cansaban de alabar la excelente idea
de instalar una escuela tan completa en un local vasto, espacioso, aireado, que bien puede decirse ad hoc, pues que di¬
fícilmente se encontraría otro que reu¬ niera mejores condiciones en esta po¬
blación. Recibieron la Directora, seño¬ rita Magdalena Coll, y las demás profe¬ soras, entusiastas y unánimes felicita¬ ciones.
Futbolístiques
Un partit accidentat
Mariá Sportiu 2 España F. C. 1
Amb nombrosa concurrencia se jugá aquest partit el passat diumenge dia 31 d‘ Agost. Fou una Lástima que an el segon temps el joc prengués tan mal rumbo perque allá hi havia element per fer un gran partit, i bo hagués estat segurament-sense els incidents desagradables que sorgiren. El de 1‘ Espanya és un onze de consideració, de joc rápid i precís, sense elements que destaquin notable* ment del conjunt. A estones se imposa¬ ren ais nostres (que, en general, no juga¬ ren gaire bé), per ó creim que el Mariá els es netament superior.
Per impediments a darrera hora no pogué jugar a la porta deis nostres En Fontanet, el novell porter de qui hem sentit moltes alabances, perb en lloc seu va defecar la porta del Mariá Sportiu En Vallés, el notable porter del Regio¬ nal de Palma, conegut aquí per haver jugat el dia de la Fira quantre el primer del Baleares Com se pot suposar, fou un
bon reforg que suplí dificiencies de les al-
tres línies.
Sortiren els nostres al camp en la següent forma:
Vallés—Velasco, Seguí - Gay, Puig, Ripoll—Marqués, Fullana, Deyá, Caselias.
Arbona.
Treuen els de l1 Espanya que efectúen qn bon avang que va a k k/ Poc després per un gran camvi dl En Puig va la pilo¬ ta an En Maiqués que perJ una gran
ocasió de centrar en moments que una
remesa hagués estat periLosíssima. Seguí el joc molt 'gualat amb pifies deis defenses de cada banda. Un passe ben col lo¬ cal dl En Puig el rematá amb el cap En Casellas efectuant el por ter ciutadá una fooná parada. Mes tard entrava en fun-

cions En Vallés amb una parada efectis¬ ciutadans, que tal volta hagués pogut

ta seguida d‘ esquivades magistrals.

evitar En Seguí.

Se tirá un córner quantre els nostres i

En Puig passá de davanter centre. Ja

poc després un fort xut a la porta deis so s‘ hi veia molt poc. Hi hagué una gran

llerics anava a la barra per la part de arrancada individual d‘ En Casellas que

fora. Se feu aplaudir En Puig en una sé- més que voler marcar semblava voler

rie de jugades que determinaren una for- driblar a tots els adversaris, enviá un

ta pressió deis nostres damunt la porta gran xut que ana fora. En Seguí feu una

deis espanyols.

Rengué Ais trenta minuts de joc

el pri¬

mer gol del capvespre, a favor deis nos-

tres. Fou un gol molt ben preparat i efec-

te d‘ un bon passe d‘ En Fullana an En

Marqués, centra aquest a bon lloc sortint

el porter ciutadá per aclarir amb un

plongeón a quatre metres de la porta, no

tan eficagment que impedís an En Case-

Ues remetre fort i coblocat cap a la

xerxa.

entrada valenta i oportuna. Se jugava ja casi a les fosques. Els del públic encenien mistos prop de les porteries. En Va¬ lles aturá un bon xut. El joc se embrutá una cosa fora mida. Se tregüé un kik deis nostres i immediatament En Puig pi¬ tá el final del partit amb el resultat de 2
ala favor deis nostres.
Registrárem quantre el Mariá Sportiu 3 corners, 17 kiks i 10 xuts a porta retor¬ náis. Quantre 1‘ Espanya 2 corners, 12

Se llengá quantre els nostres un freekik damunt retxa que bíocá En Vallés amb gran seguredat i estil. Anotárem després un bon xut alt d* En Fullana que atura amb una zamorana el porter ciutadá, fantasía que hagués pogut sortir-li
molt malament d‘ estar millor col'locats
els nostres. A la darreria del primer temps dominaren intensament els scllerics, tirant-se quantre els ciutadans un córner, i blocant després ei seu porter un
xut d( En Casellas.

kiks i 9 xuts a porta.
El partit fou bastant dolent en general, encara que tengué coses bones, i no deixá de lo més satisfets ais bons aficionats, desapassionats i rectes que van al campa
veure bon fútbol i no a intervenir en bre¬
gues. Venturosament, ningú vérem que s‘ ho prengués a cops de puny.
La culpa de tot la tengué determinada part del públic que incitá ais jugadora de 1‘ Espanya (bastant quisquillosos ja de sí) a indisciplinar-se i protestar d‘ una decitió de 1‘ árbitre en forma molt poc depor¬

tiva. Probablement, si no l'haguessen en-

El primer temps 1‘ havia arbitrat sense pena ni glória el delegat de 1' Espanya F. C. que en diferents ocasions fou xiulat per elements del públic que no estimaven la seva actuació la més acertada i impar¬
cial. En tres ocasions f >u molt discutible
el seu arbitrage. Molestat el citat senyor per ll actitud /dí aquell sector de públic entrega el ciurell a mans d‘ En Miquel Puig, Vocal de la Junta de la «Congregació», que arbitrá el segon temps, regis-
trant-se a les hores els incidents de que
parlavem més amunt.
De tot d‘una els de Y Espanya domi¬ naren bastant. Hi hagué una impresio-
nant arrancada del seu interior esquerra,
anant la jugada a kik. En Val'és tengué en molt poc temps quatre brillantíssimes
intervencions.
Reaccionaren decidídament els nostres ’
duguent 1‘ avang En Deyá i En Casellas. Un passe d‘ aquest a N‘ Arbona fou interceptat a dins l'área per un defensa, a judici del referée, amb les mans. Se pitá penalty. Y aquí fué Troya.
Comentaren a.protestar els de 1‘ Espa¬ nya la decisió de 1! arbitre, apoiant la se¬

coratjat elements del públic, el porter ciutadá no hagués abandonada la porta
en el moment d‘ haver-se-li de tirar el
penalty, que, en circunstáncies normáis en que no hi hagués hagut abans renou, se li hagués entregat a les mans generosament, i així ja s‘ hagués tallat d‘ arrel
el confiicte.
Tenguin en compte els jugadors que sempre a dins el camp les decisions del referée deuen acatar se, i que en el cás de que considerin injustificada alguna de ses decisions hi pot fer més una respectuosa adverténcia del capitá del team que una protesta amb mala forma, seguida
de retirada i escándol.
Se distingí per damunt tots En Vallés, i el seguiren en mérits pels nostres En Rip#ll, En Puig i En Caselles. Els altres rés més que regulars, En Gay i En Ve-
lasco molt baixos de forma.
De 1‘ Espanya tots bastant bé, sobretot el defensa dret, extrem dret i davanter centre. El porter té coses bones i altres
que nolio són tant, especialment les pre-
tencions.
* **

va actitud de rebeldía part del públic. La

Demá no hi haurá partit, puix després

jugada no havia estat molt clara i gran haver-ne tengut cinc el mes passat, un

part del públic no havia pogut apreciar cada setmana, els nostres jugadors, se

bé el qué. Vérem únicament que al ma- tenen ben guanyat el repós. Al menys ai¬

teix temps quo pitava En Puig, En Case¬ xí ho creim nosaltres.

llas alga va els bragos senyalant falta.

Refly.

Se col loca la pilota an el punt del pe¬ L'íg' 8 ¿5 'B-—ITB^=6

nalty, malgrat les protestes. El porter

¿La Unión Patriótica Sóller? ciutadá se decantá de la porta no vol-
guent provar de aturar el xut. Tocá el

en

ciulet i immediatament En Casellas xutá i

fou gol.

Se nos suplica la publicación de la si¬

Aquí sortiren completament de bota¬ dor els ciutadans, i fent tots causa comú i protestant, tots se retiraren.
Part del públic invadí el terreny de

guiente circular que ha sido dirigida por
el «Comité de la Unión Patriótica» a los
Alcaldes de los pueblos de esta provincia:
Dice así:

joc. Tot eren xiuios, crits, discusions aca-

«Palma de Mallorca l.° de Septiembre

lorades. Intervengueren el senyor Batle de 1924.

i la Guárdia civil per veure de posar con¬

Sr. Alcalde de...

cordia i de fer seguir el joc.

Muy señor mío de mi mayor considera¬

A la fí després d‘ uns vint minuts dr interrupció se tornaren aliniar els estols en la mateixa forma que abans. Seguí arbitrant En Miquel Pu g Eren les set i mit-

ción: la necesidad de dar impulso a la Unión Patriótica, a la que consagramos nuestro esfuerzo desde que se constituyó este Comité Provincial, es la misma que

ja. El joc era igualat. Se jugava molt fort comparte y alienta el Directorio Milita»',

i a un tren duiíssim. Hi hagué una co- quien acaba de hacerla patente en las ins¬

lossal i oportuna aclarida d‘ En Puig. i trucciones que acerca del particular nos

un interessant duel d‘En Ripoll amb 1‘ ha circulado.

extrem dret de 1‘ Espanya.

Conviene advertir que, según esas ins¬

Df un avang del roateix .extrem per la trucciones y según nuestro sentir, la Unión

línia de k k i corresponent centrada al patriótica no es un «partido político» en

seu interior vengué el gol a favor deis , el sentido restringido sino una agrupación

de todos los hombres de buena voluntad, amantes de su Patria, que, convencidos de la obligación que tienen de cumplir con los deberes de Ciudadanía, se opongan y eviten la vuelta de los procedimientos po¬ líticos que desaparecieron al advenimiento del Directorio. Mejor, pues, que un partido político, es un partido de organización social, porque partido es la congregación de las gentes a rebato de un motivo que tienda al encauzamiento de la vida pública;
pero jamás será un partido a la usanza de los fenecidos, que para ello no precisara
el esfuerzo de crearla.
La Unión Patriótica, a la que el Direc torio se propone dar vida y aliento hasta convertirla en un órgano potente de los anhelos de la Nación y en un instrumento que e! dia de mañana puede heredarle y formaran Gobierno Constitucional, que
tenga por finalidad realizar un plan de apremiantes necesidades nacionales que no requieran otra definición política que el acatamiento a la ley y al orden, es agrupación en la que caben cuantos acep¬ ten los principios fundamentales conteni¬
dos en la Constitución de 1876; cuantos
admitan que la Monarquía es forma de
Gobierno consustancial con la Patria, pues
quienes no reconozcan las instituciones que nos rigen, tienen vedado el ingreso en nuestra organización; quienes, y entién¬ dase bien, renuncien a sus etiquetas y compromisos de partido y no obedezcan a las inspiraciones de nadie, ateniéndose nada más que al mandato de la Unión
Patriótica.
Así habrá de cuidarse mucho de que
los Comités locales r.o sean acaparados por algún o algunos sectores políticos que no hayan renunciado a su antigua filiación y que se sumen con engaño a la Unión Pa¬
triótica.
Ahora bien: los Alcaldes que son hijos en su cargo concejil del mandato directo del Gobierno y que encarnan en su fun¬ ción la autoridad que mejor enlaza el sen¬ tir del pueblo con los principios que hoy imprimen la gobernación del Estado, quie¬ re e! Directorio que sean fieles custodios de aquellas normas en que ha de asentarse la Unión Patriótica; y ellos han de prestar a este Comité Provincial, su concurso
franco y decidido, en su labor de organi¬ zación y funcionamiento.
Claro que mejor fuera surgiese espon¬ táneo y unánime el espíritu ciudadano a impulso de esos motivos, pero bien paten¬ te es la prueba de que en España no se producen tales, ni otros movimientos, sin encauzarlos; por eso fué estéril la política
que se basó en su espera, porque al en¬ tretanto, se laboró para encauzar la opi¬ nión hacia el devío y ella, dócil al manda¬ to, por lo menos en una parte que se agitó y por eso parecía más importante, dió vida a las pasadas oligarquías, que no se ins¬ piraron precisamente en nuestros móviles. Y así la opinión auténtica, esa que per¬ manecía quieta en el reducto de su con¬ ciencia, exteriorizó tan pronto pudo su sa¬ tisfacción por el cambio.
Precisa, pues, que se sirva Vd. citar a una reunión a las personas de reconocida honradez y prestigio, sin distinción de ideas y pertenecientes a todas las clases sociales, que se constituirán en comisión organizadora en ese pueblo, remitiendo con toda urgencia a este Comité Provin¬ cial, por conducto del Excmo. señor Ge¬
neral Gobernador civil la lista de esas
personas, nunca inferior a cinco y la pro¬ puesta de quien deba actuar de presidente, cuando éste no sea el mismo alcalde; te¬ niendo muy en cuenta las indicaciones ex¬ puestas, para evitar la constitución de pseudo Uniones Patrióticas, daño contra el cual es preciso prevenirse. Y esa co¬ misión formará y remitirá por el mismo
conducto antes del 20 de los corrientes la
estadística de adictos en el pueblo, para computarla en el recuento que se hará a

SOLLER

cgBawa Q

fines de mes; y al formarla precederá una activa propaganda para conseguir sea lo más nutrida posible, fomentándose la cons¬ titución de Casinos por ser puntos de coincidencia y de contacto de sus socios.
Para entonces celebraremos un acto pú¬ blico en Palma, de aproximación de todos nuestros elementos de la provincia; y a medida que sea firme y definitiva la orga¬ nización en cada pueblo, se constituirá en ellos el Comité local, que será hijo de la voluntad de los adheridos, se constituirán
también los comités de partido y se hará
definitiva la constitución de este Comité
provincial. Deseando y esperando que el éxito co¬
rone su empresa, aprovecha muy gustoso esta oportunidad para reiterarle el testi¬ monio del mayor reconocimiento su afec¬ tísimo s. s., q, e. s. m. Por el Comité Provincial, El Presidente, Luis Canals.»
* **
Sabemos que se realizan gestiones con distintos elementos de esta ciudad, enca¬
minadas a la constitución de un Comité
del partido Unión Patriótica, el cual segu¬ ramente quedará constituido durante la próxima semana.
De cuanto se haga relacionado con este
asunto tendremos al corriente a nuestros
lectores.
***
Según senos informa, anoche tuvo lu¬ gar en la Casa Consistorial una reunión particular, a la cual asistieron casi todos ios concejales de este Ayuntamiento.
Según parece, la reunión fué convocada por el señor Primer Teniente, el cual ha¬ bía recibido el encargo de D. Luis Canals, Presidente del partido «Unión Patriótica», y era el objeto de la reunión pregunta r a cada uno de los señores concejales con¬ currentes su filiación política.
La medida sabemos es general, lleván¬ dose a cabo igual indagación en todos los Ayuntamientos de la isla, pues el Gobier¬
no quiere saber el numero de concejales con qué puede contar.
A propósito de este particular el señor Canals ha publicado una nota, de la cual copiamos los siguientes párrafos:
«Los actuales Ayuntamientos se cons¬ tituyeron antes que la Unión Patriótica mediante nombramiento de Concejales que otorgó el Gobierno a las personas que cre¬ yó más indicadas para la administración de los intereses municipales.
Después, se ha organizado la Unión Pa¬ triótica, que es protegida y alentada por el mismo Gobierno que constituyó los ac¬ tuales Ayuntamientos; protección que bien claro se ha dicho no es confusión; mejor,
la Unión Pratiótica es la fuerza social que,
de acuerdo con el Directorio, se organiza para sucederle mañana en el poder, pero no es el Directorio, que se basta a sí mis¬ mo para gobernar.
Pues bien; en estas circunstancias, nece¬ sita la Unión Patriótica conocer la situa¬
ción en que se encuentra con respecto de los Ayuntamientos que el actual Gobierno creó, porque no puede vivir sin fijar pun¬ to tan esencial. Pero ello no supone, ni el próposito de recabar cohesiones, que no se ha gestionado ninguna, ni el plan de apartar determinados elementos; no, la transformación que se ha operado en la política, de un lado, y de otro la concu¬ rrencia en los Ayuntamientos de personas que no actuaron nunca en ella, hace que no sea hoy perfectamente definida la si¬ tuación de muchos Concejales. A fijarla y a nada más tendemos y no otro alcance tiene el requerimiento, que no podíamos
omitir.»
Ya saben, pues, de manera clara, pre¬ cisa, nuestros ediles, para que se les pidió anoche que declarasen su filiación política.
Asistieron casi todos a la reunión, y a la pregunta objeto de la convocatoria que les dirigió el Primer Teniente de Alcalde, Sr. Casasnovas, Presidente por ausencia del Alcalde propietario, Sr. Ferrer, con¬ testaron todos categóricamente.
Según estas declaraciones, compónese nuestro Ayuntamiento de siete concejales independientes cinco mauristas, un repu¬ blicano y un indefinido, faltando las decla¬ raciones del Sr. Ferrer por el motivo ex¬ presado y del señor Alcover que no fué convocado a la reunión por tener la di¬ misión presentada desde hace días.

En el Ayuntamiento
Sesión de la Comisión Permanente
del día 3 de Septiembre de 1924 *
ASISTENCIA
A las 87 el señor Alcalde, D. José Fe¬ rrer, abre la sesión. Asisten los Tenientes D. Miguel Casasnovas, D. Ramón Lizana y D. Miguel Liado.
ORDEN DEL DÍA
Se lee y aprueba el acta de la sesión an¬
terior.
Se acuerda satisfacer:
A D. Juan Forteza (Rey), 15’55 pesetas por transporte de varios bancos y una caja de objetos para la enseñanza.
Al sepulturero, 9’60 ptas. por material invertido para practicar la autopsia a un
cadáver.
Al médico municipal, D. Juan Marqués, 92’50 ptas. por él reconocimiento practica¬ do a 37 mozos del último reemplazo y pro¬
cedentes de anteriores.
A Sres. Hijos de Bauzá Hnos. 370 pese¬ tas por diferentes trabajos y objetos de su
taller de Herrería suministrados al Munici¬
pio. Se da lectura a las siguientes instanciaa: Una de D. Gabriel Pascual Bisquerra,
como encargado de D. Pablo Castañer, solicitando permiso para colocar un monu¬ mento en la sepultura n.° 10 del ensanche
del Cementerio católico.
Otra de D. Gábriel Pascual, como en¬
cargado de D.a Margarita Coll Rullán, so¬ licitando permiso para colocar un monu¬ mento en la sepultura n.° 18 del ensanche del Cementerio católico y cercarlo con una verja de hierro.
Otra de D. José Morell Colom, como encargado de D. Francisco Bauzá Casta¬ ñer, solicitando permiso para conducir las aguas sucias y pluviales a la alcantarilla pública y modificar una ventana, en la casa
n.° 58 de la calle de la Victoria.
Otra de D. José Morell Coll, como en¬ cargado D. Jaime Orell Alcover, solicitan¬ do permiso para descortezar las paredes
de entrada de la casa n.° 18 de la calle de
Serráy revocarlas de nuevo. Otra de D. Mateo Marqués Martorell,
solicitando permiso para conducir las aguas sucias y pluviales de la casa n.° 48 de la calle de Santa Catalina (barriada del Puer¬ to) a la alcantarilla pública.
Otra de D. José Bauzá Llull, como encargadode D. Antonio Frontera Castañer, solicitando permiso para colocar una barre¬
ra de hierro en la finca denominada Ca ’ti
Rullán, que linda con el camino de Binia-
raix.
Todas las anteriores instancias pasan a
la Comisión de Obras para que informe. Después de darse lectura a los respecti¬
vos informes, favorables, de la Comisión de Obras, se acordó conceder los siguien¬ tes permisos:
A D. Antonio Martorell Garau, como
encargado de D.a María Bernat Castañer, para colocar canales en la casa n° 16 de la calle de Mallorca y n.° 18 de la de San
Cristóbal, de la barriada del Puerto. A D. Juan Coll Bernat, para levantar
un piso en la casa de su propiedad, sita en la carretera vieja del Puerto.
A D. Jaan Mateu Cabot, como encarga¬ do de D.a Antonia Morell, para derribar y reedificar luego la casa n.° 47 de la calle de San Jaime y conducir las aguas sucias y pluviales a la alcantarilla pública.
A D. Juan Mateu, como encargado de D. Amador Castañer, para abrir una zanja en el camino de Sa Figuera, cerca del Camp d’ en Mayol, para conducir agua de la fuente de S' Uyet para el riego de un huerto de su propiedad y cerrarlo de rejilla,
A D. Amador Coll Enseñat, como encar¬ gado de D. José Miró Arbona, para efec¬ tuar determinados trabajos de mejoramien¬ to en el tejado de la casa n.os 9 y 10 de ¡a plaza de Antonio Maura.
A D. Bartolomé Payeras Estarellas, co¬ mo encargado de D. Jaime Colom Casasnovas, para verificar diferentes obras en
la casa n.° 3 de la calle de Canals.
A D. Antonio Colom Casasnovas, como
encargado de D.a María Canals Pastor, para modificar una ventana y hacer repa¬

raciones en el zaguán dé la casa n.° 14 de
la calle de San Bartolomé,
Se aprueba el extiacto de los acuerdos tomados durante el mes de'Agosto por la Comisión Permanente, y se acuerda remitir copia al señor Gobernador civil.
Igualmente se aprueba la distribución de fondos por capítulos, formada por la Inter¬ vención del Ayuntamiento, para el presen¬
te mes.
Se da lectura a unos informes de la Co¬
misión de Hacienda, en los que. manifiesta haber estudiado y acordado proponer se aumente en 400 pesetas anuales la consig¬ nación que percibe el maestro de la escue¬ la municipal de I’ Horta, D. Melchor Servera; y a los guardias municipales D. Ma¬ nuel Saez y D. Antonio Terrasa aumen¬ tarles el sueldo que disfrutan en 200 pese¬
tas anuales. Acordóse, conforme en los re¬ feridos informes se indica, pasar dichos acuerdos a la Inspección para los efectos que proceden.
El señor Presidente propone se aumente igualmente en 200 ptas. anuales el sueldo del Depositario de Fondos del Ayuntamien¬ to, D. Andrés Oliver, dado lo reducido
que es el que percibe. Se acuerda de con¬ formidad con la proposición del señor Pre¬
sidente.
La Comisión se dió por enterada de
una circular del Excmo. Sr. Gobernudor
civil de esta provincia referente a la recla¬ mación producida por los Ayuntamientos de esta provincia contra la validez del presu¬ puesto de la Excma. Diputación provincial, cuyo presupuesto ha sido desaprobado por
R. O. del Ministerio de la Gobernación de
día 21 de Agosto último. Igualmente se díó por enterada la Comi¬
sión de los siguientes Reales Decretos: Uno aprobando el Reglamento para la
contratación de obras y servicios a cargo de las entidades municipales.
Otro aprobando el Reglamento sobre or¬ ganización y funcionamiento de los Ayun¬
tamientos.
Otro aprobando el Reglamento de obras, servicios y bienes municipales.
Otro aprobando el Reglamento del pro¬
cedimiento en las reclamaciones económi¬
co-administrativas.
Otro aprobando el Reglamento de Se¬ cretarios de Ayuntamientos, Interventores de fondos y empleados municipales.
Otro aprobando el Reglamento de pro¬ cedimiento municipal.
Otro aprobando el Reglamento de Ha¬ cienda municipal.
Se dió lectura a la relación de las canti¬
dades recaudadas por la Administración de
Consumos, que importan: por la I a tarifa, 8.157’99 pesetas y por la 2.a 1.40T34 pe¬ setas. Se aprueban y se acuerda ingresar¬ las en la Caja del Municipio.
Se dió lectura a una instancia suscrita
por D.a Luisa Llull Aulet, comadrona, en la que dice: que teniendo en cuenta que
existen en esta ciudad bastantes familias
pobres, que se ven privadas de la asisten¬ cia y de los servicios de su profesión en los partos, sirviéndose en cambio de personas completamente legas en la misma, ruega le sean aceptados sus servicios de asistir gratuitamente a todas aquellas familias que, a juicio del Ayuntamiento, les sea imposible sufragar los gastos que ocasiona la asis¬ tencia a los partos, y que teniendo en cuen ta sus ofrecimientos y la obligación que contrae, el Ayuntamiento se digne nom¬ brarla Comadrona municipal honoraria.
Se acuerda nombrar Comadrona honora-
a la Sra. Llull. y darle gracias por su ofre¬ cimiento, que ha de redundar en bien de las familias pobres de esta ciudad.
Se acuerda el traspaso de la sepultura
n.° 18 del ensanche del Cementerio católi¬
co a favor de los hermanos Magdalena, Bartolomé y Joaquín Castañer Mayo!.
El señor Presidente: Habiendo practi¬ cado, en unión del señor Lizana, una visita de inspección a la parte cubierta del to¬ rrente Mayor en el punto conocido por S’ Hort de Viu, hemos podido darnos cuen¬ ta de que la gran cantidad de piedra que se ha ido depositando en este punto cons¬ tituye un serio peligro. A fin de conjurar el peligro creo es conveniente adoptar cuanto antes medidas, y para ello propon¬ go que la Comisión de Obras se persone en el sitio indicado y emita informe refe¬ rente a lo que cree procedente hacer.

El Sr. Casasnovas: Propongo, por li¬ citación, la construcción de la puerta de hierro del Cementerio que falta construir, para quedar emplazada el l.° de Noviem¬ bre próximo. Asi se acuerda y que por la Alcaldía se confeccione el correspondiente pliego de condiciones.
ElSr. Lizana: Fué acordado hace algún tiempo construir un pretil, detrás de las
mesas de la carnicería. Como no se ha he¬
cho, ruego se haga, ya que será muy bene¬ ficioso para la limpieza.
El Presidente expone los motivos por qué no se ha construido, y dice que verá de complacerle tan pronto posible.
El Sr, Lizana se ocupa del asunto de las aguas de la parte alta de la población. Dice conviene se hagan los trabajos nece¬ sarios a la mayor brevedad, antes que llue¬ va. Cree sería conveniente averiguar si por las inmediaciones del pozo de Ca 'n Rom se daría con alguna fuente, que se¬ ría cosa de poco coste, abriendo una mina, o que el geólogo Sr. Darder haga un estu¬ dio, aúnque éste haya de costar un buen pico de pesetas; pero opina que dicho señor como técnico, es el único que puede ilus¬ trar, y si después de sus estudios y rea¬ lizados los trabajos se encuentra alguna fuente será una riqueza para esta ciudad.
El Presidente dice que la Comisión de Aguas se ocupó del mismo asunto y entró en relaciones con el geólogo Sr. Darder, exigiendo éste 1.000 pesetas para practi¬ car los estudios correspondientes y des¬ pués otra cantiéad si se encontraba algún manantial que él hubiese indicado.
El Sr. Lizana: Siendo el Sr. Darder
un técnico de mucha valía, creo convenien¬ te encargarle los trabajos necesarios para
el fin indicado.
El Presidente: La Comisión de Aguas
no ha resuelto todavía si conviene hacer
investigaciones en busca de agua en la par¬
te alta o estudiar el conducir las de la
fuente de S' Uyei.
El Sr. Lizana: Creo sería más conve¬
niente ver de averiguar si se da con agua en la parte alta, y caso negativo acudir a la fuente de S>' Uyet.
El Sr. Casasnovas: La Comisión de
Aguas se ha ocupado de estos asuntos y
convendría diera su parecer.
Se acuerda que la Comisión de Aguas
informe.
Y se levantó la sesión, a las 870.
=8 .-agí 8=g=8-rsr,

que se merecen, si sufren de las enfermedades peculiares de la mujer. Ellas deben tomar el—
Compuesto Ifegeia!
De Lijdia E. Pinkti&m LYplA t PINKHAM MEDICINE CO., LYNN, MASS.

SINDICATO DE KIEG0S

Se convoca a Junta General a todos los
propietarios de agua de la fuente de «S’ Uyet», que se celebrará el domingo 21
del corriente a las diez de la mañana en el teatro de la «Defensora Sollerense» para
tratar y resolver proposiciones presentadas por varios propietarios.
Soller, l.° de Septiembre 1924.
El Director,
An'onio Castañer Bernat.

3 —■

JE—as i

——•—8—■—■■—

MARGARITA NADAL
Viuda de Ramis
PROFESORA EN PARTOS
participa al público sollerense que, habiendo ejercido durante veinte años su profesión en Barcelona, ha resuelto establecerse en esta localidad, habiendo fijado su domicilio
en la calle de San Bartolomé núm. 8. Consulta de 2 a 4 todos los dias, y gratuita
para los pobres los sábados.

9 SOLLER

SECCION LITERARIA

«f-

LA VIDA QUE PASA
LA VIRGEN MADRILEÑA
¡Cuenta, abuelitó!...
La hora del té, un té familiar, íntimo, en uno de esos hogares españoles profun¬
damente cristianos a manera de oasis
de pureza y de santidad, en este gran desierto del escepticismo y de la frivo¬
lidad ambiente...
—¿Te pongo más azúcar, abuelo?—in¬ terroga solícita una muchachona en quien florecen con idéntica esplendidez la belleza física y las virtudes cristianas.
El anciano sonríe.
—Sí, hijita... ponme otros dos terro¬
nes...
Y tras de una pausa añade con filosó¬
fica zumbonería:
—¡La vejez es amarga... la «endulza¬ remos» en lo posible!... ¿No le parece a usted, amigo Curro?...
La conversación se generaliza. A tra¬ vés de los amplios cristales del mirador surgen a nuestros ojos los andenes del paseo de Rosales y el horizonte en que
se va hundiendo como una inmensa hos
tía sangrienta el astro rey. Los tranvías pasan veloces por la calle de Ferraz.
—¡Qué hermoso es el otoño en Ma¬ drid!... Qué tarde tan espléndida!..,
—Vamos a ver, señor cronista—ha ex¬ clamado de pronto el viejecito,—¿ a cómo
estamos mañanar...
La insólita pregunta ha hecho el silen¬
cio entre los circunstantes.
— ¡A 8 de Septiembre, don Ricardo.. ! —respondemos un poco confusos.
—¿Y no le dice a usted nada esa fecha, a usted, tan madrileño, tan conocedor
de sus Madriles?...
— Ocho de Septiembre... sí... Nuestra Señora de la Almudena...; la Virgen de las majas y de los chisperos... ¿no es eso,
don Ricardo?...
—Eso y... algo más. ¿No recuerda us¬ ted aquellos versos de Lope de Vega?...
El viejecito, con la voz temblona, re¬
cita:
«Madrid, por tradición de sus mayores, busca su imagen con devota pena,
donde los africanos vencedores
tenían de su trigo la Almudena. «El muro, produciendo varias flores
por los resquicios de la tierra amena, con letras de colores parecía que les mostraba el nombre de María.»
—¿Y dónde está esa imagen, abuelito?—interrumpe acuciado por infantil curiosidad un nietezuelo de seis años,
rubio y sanóte...
—Ahora, en la iglesia, no concluida, de la Almudena... hasta hace algunos

años, en la antiquísima parroquia de Santa María, frente a Consejos...
Es tradición—continúa el anciano—que cuando el Apóstol Santiago vino de Jerusalén a predicar a España trajo la mi¬ lagrosísima imagen que hoy se llama de la Almudena y la colocó en esa iglesia de Santa María. Su discípulo Calozero pre¬ dicó en esa iglesia por primera vez el año 38 y esa imagen de la Virgen Santí¬ sima fué la primera que adoraron los madrileños. Además, y ateniéndonos siempre a la tradición, tal imagen fué labrada, viviendo Nuestra Señora, por San Nicodemus, y colorida por San Lu¬ cas... Pero lo más bonito es, indudable¬ mente, la milagrosa historia de su re¬ aparición.
Un revuelo de exclamaciones ha se¬
guido a estas últimas palabras del an¬
ciano.
—¡Cuenta esa historia, abuelitó!... —¡Sí... sí... cuéntala!... — ¡Anda, abuelitó!... Don Ricardo, arrellanado como un
patriarca en su comodísimo sillón aba¬ cial, se defiende...
—Es tarde... otro día...
—¡No... no... ahora...! — Como ve usted-nos dice don Ricar¬
do—, no hay «defensa» posible. Estos
chicos «atacan» como los soldados ale¬
manes de Hindenburg. Hay que «entre¬ garse» como los rusos...
—¡Pues, nada; dese usted «prisio¬ nero»...! y ¡venga esa historia!...
Las tacitas de té han sido llenadas
nuevamente, y alrededor de don Ricar¬
do se forma un corrillo.
—¡Ven, Carlota, que va a contar un cuento muy bonito el abuelo!...
Carlota, un lindo pimpollo de doce años, corre por el pasillo e irrumpe ale¬ gre y desmelenada en el soleado co¬
medor.
—¿Qué?... ¿Estáis ya todos?—exclama don Ricardo a la vez que mira en torno suyo como los directores de orquesta
antes de empezar...
¡Bien! Pues, señor... hace de esto mu¬ chos, muchos años... Una cierta tarde, por aquel tiempo remotísimo, gran nú¬
mero de venerables sacerdotes rodeaban
en la iglesia de Santa María, de esta corte, esa imagen de la Virgen de la Almudena, a la cual me he referido ha¬ ce un momento... Aquellos sacerdotes, arrodillados y con las frentes pegadas a la tierra, oraban con fervor y mostrában¬ se profundamente desolados... ¡Nada más terrible ni más imponente que aque¬
lla escena!... A la luz temblorosa de al¬
gunas lámparas votivas y en la semi-obscuridad del templo, se recortaban las siluelas de aquellos afligidos ancianos, alguno de los cuales no podía reprimir

los sollozos... Por intervalos, oíanse con¬ tritos golpes de pecho y entrecortadas frases pidiendo a Dios perdón y mise¬
ricordia.
¡Y es que aquellos santos hombres imaginaban en su santidad y en su ino¬ cencia que acaso sus levísimas culpas
habrían irritado al Señor encendiendo
su justa ira, cuyo peso sufría la infeliz España!...
¡Oh, tierna humildad! ¡Otras eran las culpas acreedoras al castigo y otros los crímenes que habían hecho al Señor apartar los ojos de la degradada monarquía, donde ha poco reinaba entre vicios y maldades el ciego é insensato don Rodrigo!... Y como el Señor había apartado sus divines ojos
de este suelo infeliz lleno de abomina¬
ciones, España perdió su antigua forta¬ leza y los hijos de Omar, como un torren¬ te exterminador arrollaron sus ejércitos, sojuzgaron sus provincias y asentaron en la hispana tierra un imperio que había de resistir a ¡ocho siglos de ince¬
sante lucha!
La triste escena que antes referí pasa¬ ba, pues, en aquellos desastrosos días que siguieron a la jornada infausta del
Guadalete... Los soldados de Muza aca¬
baban de apoderarse de Madrid, y mien¬ tras que aquellos sacerdotes oraban fer¬ vorosos én la iglesia de Santa María,
cada vez más cercano escuchábase el
rumor de los aceros que chocaban, de alaridos y de maldiciones, de juramentos y de gritos de triunfo...
Poco a poco la heroica defensa de los madrileños se hacía más débil y el avan¬ ce de los infieles más rápido.
Los sacerdotes sentían aumentar por
minutos su tribulación. La santa imagen que ellos rodeaban iba a caer irremisi¬ blemente en poder de los moros, iba a ser horrendamente escarnecida y profa¬
nada.
¿Qué hacer para evitarlo? En aquellos supremos momentos el más anciano de los sacerdotes púsose de pie y habló de esta manera: — ¡Hermanos míos, un solo medio nos queda para sustraer este depósito precia¬ do al furor de los sarracenos!... ¡Ente¬ rrar la imagen!... ¡Valor, hermanos
míos!...
Instantes después la imagen venerada con dos velas encendidas, quedó oculta en un hueco del muro que los sacerdotes tapiaron cuidadosamente.
Siglos después, otra tarde famosa, una procesión brillantísima acababa de en¬ trar en el templo aludido. Al frente de aquella procesión iba el rey de Castilla D. Alfonso VI, acompañado del rey Don Sancho de Aragón y de Navarra, de los infantes D. Fernando y D Martín y de

una muchedumbre de prelados, grandes señores, caballeros, etc., etc. En aquella magnífica cabalgata destacábase un gran caballero, célebre por sus proezas inau¬ ditas: Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. El valeroso Alfonso VI ha vencido a los moros, ha reconquistado Madrid y orientado por la voz de la tra¬ dición busca la imagen de la Virgen que Madrid adoraba... Se hacen rogativas, públicas penitencias y todo género de investigaciones. Aquella tarde, al pasar la procesión por delante de la torre con¬ tigua a la iglesia, ábrese el muro, y a los ojos atónitos de la multitud aparece la codiciada imagen entre dos velas encen¬
didas...
¿Quién podría encarecer el júbilo de
los entonces devotísimos madrileños con
tan venturoso como milagroso hallaz¬ go?...
Reyes, reinas y grandes señores han hecho a la Virgen de la Almudena ri¬ quísimos presentes... Pero el altar más hermoso que ella tiene está en el corazón de mis paisanos: los hijos de Madrid.
Y el abuelitó reparte muchos besos entre la chiquillería, que le acaricia pal-
moteando.
—¡Qué historia tan bonita, abuelo!...
Curro Vargas
AMOR
El amor está en las rosas, las rosas son el amor,
Cupido anda entre las cosas y hace de ellas una flor.
A veces despierta un nido,
y a veces se va a vagar,
y anda en el viento, en el ruido, en el bosque y en el mar.
Hace despertar los truenos y hace rugir los leones, y forma jardines buenos
dentro de los corazones.
Es la voz, la voz errante, que no encuentra su vocablo, y expresa al ángel flotante o expresa al prófugo diablo.
Se extenúa, se propaga, se multiplica, ze vierte, y es profunda, triste, vaga,
toda vida o toda muerte.
Anda errante un silfo extraño
que llena mi alma invasora con las perlas de la hora y los diamantes del año.
Ya al silfo le he visto. Y es
todo perlas y brillantes. Las perlas se llamaQ: antes, y los brillantes: después.
Rubén Darío

Folletín del SOLLER -5-
LA OFENSIVA
(Del diario de Miette)
hablar con usted, Sr. Loriol... Y, ante to¬ do, sepa Vd. que no viene...
Los ojos de mí tutor se redondearon
como dos lunas diminutas.
—¿Se puede saber quién no viene? Le pongo delante la carta de Marcos recibida esta mañana, la de hace dos me¬
ses encontrada en la mesa de mi tío y, en
fin, la que éste escribió antes de morir. Al leer esta última, Loriol suspira y
murmura:
—¡Ah! Eáa es la carta de que hablaba mi pobre amigo en sus últimos momen¬ tos... ¡Qué lá>tima que no haya podido hacerla llegar a su destino!... Tu primo
Marcos no hubiera resistido a una llama¬
da tan conmovedora, hubiera venido, te
hubiera visto y... Loriol levanta con lentitud los ojos pa¬
ra mirarme de pies a cabeza, y añade: —Y hubiera cambiado de opinión en la
cuestión de matrimonio...
Después dice vivamente:

—Pero, en fin, nada me impide a mí, tu y que! no me conoce a mí... Porque, por

tutor, enviar la carta ahora.

habernos visto teniendo yo doce años...

Estas palabras me hacen arrojar fuego

—¡Bah! Tú eres muy capaz de haber

por los ojos.

estado soñando con él desde entonces.

— ¡Eso es! ¡Cómo si mi primo pudiera

Y añade en tono insinuante:

pensar que no he sido yo quien ha encon¬ trado la carta entre los papeles de mi tío! ¡Parecería que era yo misma quien le di¬

— ¡Vamos! Confiésame que arde en de¬ seos de llegar a ser la señora de Delom*
bre.

rigía todas esas súplicas!... ¡No, Sr. Lo¬ riol! Deje usted a mi primo con sus que¬

Pero yo no me dejo coger y replico vi¬
vamente:

ridos amores, que son Minos y Radaman ta y sírvase usted escribirá sencillamen te que el dote de mi tía le será enviado en su totalidad. No acepto la herencia de mi tío más que en la parte que era nues¬ tra, enteramente nuestra. Me parece que es justo y natural que una no quiera más que lo que le pertenece.

—¡Mi tío lo deseaba! Lo sabe usted tan
bien como yo...
Loriol se echa a reir y me dice: —El caso es que, por más que le doy vueltas, no veo medio de resolver el
problema, como no sea saliéndose de to¬ das las reglas, pues, en materia de de mandas matrimoniales, las conveniencias

Habíame yo puesto de puntillas para hacer más majestuosamente esa declara¬

no quieren que las muchachas sean las que tomen la iniciativa... y convengo con¬

ción; pero Loriol, repanchigado en su bu¬ tigo en que enviar la carta o rehusar la

taca y con las manos cruzadas, me res¬ herencia sería tomar la ofensiva...

ponde:

Medito un momento estas justas pala¬

—¡Ah! ¿Tú crees natural abandona» bras y murmuro:

una foi tuna? Pues mira, es tan natúral,

—Habría que tomarla... sin que lo pa-

que tu primo no dejará de ver en esa lo recie» a...

ca renuncia el despecho que te ha produ¬

—¡Oh, hija de Eva!—exclama mi tutor.

cido qu~ él haya rehusado tu mano y tu —Pues bien, indícame las armas, el sitio

corazón...

y el momento de la emboscada y te pro-

—¡Eso es! Un señor a quien no conozco | meto ser de la partida.

El Sr. Loriol, que habla de esto a sus an¬
chas, me ha dejado por la tarde despué^
de hacerme otra vez aquella promesa, y todavía me la ha repetido con un ade¬ mán y su más irónica sonrisa cuando, al bajar la cuesta, me ha visto despidiéndo¬ le en la puerta de casa.
Jueves, por la noche
—El viento maestral te emborracha, pequeña! ¡El viento maestral te emborra¬ cha!... ¡Si alguna vez haces un disparate,
será en un día ie maestral!...
Mi tío me decía esto para hacerme ra¬ biar en ciertos días de huracán, cuando me veía como desencadenada, también yo, correr desalentada correr por el jardíd para ver volar mis faldas a mi alre¬
dedor.
Así, pues, si estoy en el dia de locura, como me lo aseguraba hace un momento el Sr. Loriol, echemos Ja culpa al maes¬ tral, que nunca ha soplado con más furia
en la llanura. Y si mi locura me conduce a la dicha, como espero, me consolaré
muy bien de ser dichosa sin pizca de ra¬
zón.
Esta mañana—¡cuántos sucesos desde esta mañana!—después de soñar toda la
(Continuará)

SOLLER

un

7

ís£

DE L’AGRE DE LA TERR

DE LA FESTA DE VALLDBMOSSA
1NTR0DUCCI0 DE L’IMPREMTA
A MALLORCA
( Caldentey-Prats- Calafat)
La segona unitat del XV segle, dins la la nostra historia local, és una época plena
de calamitats: tot desconcert social i miseria
pública i privada. No podía, dones, cobrar hi massa ufanía
l’arbre de ¡a nostra cultura, més tard haviá de ressentir-se de la manca de sao económica
i de 1’ adob de la pau deis esperits I no obstant, uua manifestació cultural
d’iniciativa particular i d’alta trascended cia social, flore<x i fruita al bell mig d’aquell aveny local, anant a xupar la llevor, fora del’ambient geográfic dins 1’entranya fecundosa del Renaixement europeu: i ós 1’ introducció de l’impremta a Mallorca.
Admira realment 1’ardidesa quasi heroi¬ ca, per no dir folla, de tentar tan noble em¬ presa en cireunstáneies tan poc propicies com les d’aquella época; i bé s'escau voler esbrinar-ne la génessis en fervent tribuí de admiració i d' honrament ais qui saberen portar-¡a a bon terme: el doctor Bartomeu Caldentey, el discret Francesc Prats, el mos¬
tré Nicolau Calafat
Poca cosa sabem deis abans i després del gran esdeveniment. Sembla com si ’s vullen
amagar dins la tenebror de E Historia, sortintnomés, en mig del bell esclat de llum qui aclareix 1’ aparició deis primers incuna¬ bles mallorquins.
Bartomeu Caldentey, prevere, se doctoré, en teología a 1’ Universitat de París i posseí
unbenefíci residencial a la Sen de Mallorca.
Vers 1’any 1480, amb el prevere Prats, degué passar temporades a Miramar, dedicantse, al paréixer, a la ciéncia lulliana i a la propia santificado .
Vacant una cátedra a la nostra Universi¬
tat literária o Estudi general, passá a regen¬ tar la el Dr. Caldentey El seu prestigi el porté a Valéucia, en 1488, en diputado al rei que li confiaren els jurats de Mallorca contra els proyectes financiers d’ un notari utópic, i en 1492 torná a veure el rei per co-
missió deis Jurats.
En son testament regoneix ha ver man lle¬ váis diners asongermá Antoni per mor de 1’estampa.
Francesc Prats, prevere, fou tambó beneficiat a la Seu, company d’ En Caldentey a Miramar, un de sos marmessors, i bon poeta.
L’historiador don Vicens Mut li atribueix
una obra titulada Visió detectable, i el Pare Pasqual de la Real, un poema a lloor del B. Ramón Lull; pero no coneixem cap de aqüestes obres. Escrigué Devota contempla ció i meditacions déla via sacra, que s’ im¬ primí a Miramar, dedicada a Sor Angelina Monroya, del monestir del Puig de Pollensa.
Nicolau Calafat, de la Beduya i Mora¬ gues, valldemosi, i primer estampador o im pressor de Mallorca. D’una escriptura de quitació d’ un censal que prestava Miramar, firmada en 1489 per Joan Calafat i son fill

<*

Nicolau, a favor del esmentats preveres Cal¬ dentey i Prats, (1) deduim que ’l nostre bio grafiat havia de néixer passat 1’ any 1433, cent anys abans de la Beata Catalina, i que
era fill del dit Joan i de Catalina filia de
Bartomeu Moragues establidor d’aquell cen¬ sal, i tal volta de la familia qui doná nom a Son Moragues. Així resultaría esser el nos¬ tre Calafat, originan de dues cases acomodades, la Beduya i Son Moragues, i s’ expli¬ caría que poséis la cultura de que doná tan
bella mostra.
Salvador GALMÉS.
{Seguirá.)
V AJUNTAMENT
L’escena, a la sala del consistori. Sala
pobre. Ha estat blanca i encara n’ és, poc o molt. A la paret principal, un dosser; a sota, el rei de turno; més a sota, la presidéncia;
més avall, el secretari, encara més avall,
Ies majories; regidors primero, segundo i tercero, que parlen-, els que no parlen, pero que fan goig a la sala, i les minories lo més a P esquerra possible; tan a P esquerra que casi ja han donat la volta. El Beco, En Juan d’ El Pensil i P amo de La Esperanza fan de públic. L’ Alcalde ha tocat la eampaneta, el secretari ha llegit la sesión anterior, que ningú ha entés, pero que han aprovat, i comenga la veritable sessió.
L' Alcalde: Senyors: gosaria demanar en els companys de consistori, aixis an aquells que formón la compacta majoría, com a les honrados minories, que avui posin atenció, que ’s fixin, que ’s retinguin de fer mig-diada en els sillons regidorials, com ha passat’ mes sovint de lo que permeten les liéis. La sessió d’ avui té de ser equitativa, i estricta i s’han de dilucidar, punts molts foscos, i
s’ha de fer molta llum. Llum. Fiat lux!
com deia aquell... Ara no ’m recordó qui ho
deia.
El Secretari: Déu.
L’ Alcalde: Déu Nostre Senyor, que ’ns guardi de prendre mal. Pero jo dic que sr ha de tractar de millores molt urbanos i preci¬ ses; d’ assumptes de mitja urgencia, i d’ altres que, si bé no porten pressa, tampoc será mal de parlar ne. 'Volem demostrar que ’l partit conservador, que avui regenta, i que m’ ha donat amplios poders de regen¬ tar a les minories, tambó P estima ’l progrós; pero un progrés de bona Ilei, un progrés bien entendido, un progrés tebí, un progrés que no progressi. Fins els'partits
s’ han de teñir amb mida en el món. Un minoría: No és veritat.
El públic: Moltbé. V Alcalde: Que ’s té de teñir sencer, el partit?
El minoría: I ben sencer.
El públic: Ben xafat!
L’ Alcalde: Si no calleu us trauró del
consistori! No vui esvalots en el poblé, Vui millores, i per aixó ens havem reunit. Ha¬
ll) Bolletí de 1‘ Arqueológica Luliana, tom XVII, (any 1921.)
(*) Del 1 libre «El poblé gris»

vem de fer administració, administració ve¬

U Alcalde: Ja no ’n fem cas!

ritable, hermanada amb les millores. Per

El minoria: Es parent vostre.

ara es tracta de posar un altre bañe a la

Ll Alcalde: Ja no ’n fem cas!

plaga. Els que hi han al present són al sol,

El minoria: Quan pujarem el treurem.

i n’havem de posar un o altre a P ombra.

L' Alcalde: Si, senyors; i n’ hi posareu un

Que hi dieu en lo del bañe?

deis vostres.

El minoría: Protesto.

El poblé: Fora! Fora!

L' Alcalde: I per qué? El minoría: Perque protesto. Aviat les minories no tindrem dret de protestar! Dic
que protesto! El públic: Muy bien. U Alcalde: Dones, molt bé diu! Ningú”
hi té res més que dir amb lo del bañe? Permeto que parlin les majories.
Un majoria: Jo creía... V Alcalde: Molt bé! Qué creía?
Un minoría: ó o creía... que segons... V Alcalde: I res mes?

U Alcalde: El que no cal li se li revisará el repartiment. (Pausa) Aixis m’ agrada! Que ’l poblé cal li. El poblé té de callar sempre. Si no admateu an En Joanet del Fielat, pre¬ sento la dimissió. Es qüestió d’ empenyo i
d’ honrilla!
El minoría-, Arruineu el poblé! L? Alcalde: Si voleu fer economies, proposo
que no ’s plantin les vuit platanes, pero que ’s nombri an En Joanet. Torno a dir que és qüestió d’ empenyo i d’ honrilla. Entra En
Joanet?

El majoria: No més que... segons com... L’ Alcalde: Se vota que segons? Tots: Si, si! L' Alcalde: Dones, queda aprovat que se¬ gons... i que consti. Ademés una plaga sense arbrat ni és plaga ni té arbrat. He llegit més de dugues vegades en llibretes que par¬ len d’ aquestas coses, que ’l que no té arbres no té pluges, i el que no té pluges no té ar¬ bres. Comencem pels arbres, ja que no li está permés an el partit conservador ni an els altres de eomengar per les pluges. Pro¬ poso an el poblé de plantar deu platanes a la plaga.
El minoría: Protesto!
L' Alcalde: Ja m’ ho pensava.
El minoría: Per qué us ho pensáveu? L ’ Alcalde: Perque també protesto jo, quan soc de la minoria. Les majories: Molt bé! V Alcalde: Ademés, la Presidencia consul¬ ta: Consulta sempre, la Presidéncia. Que’ls en sembla de Ies deu platanes? , El majoria: Jo, amb permis de 1’Alcalde, i cree que conforme amb el parer deis com¬ panys de majoria, proposo prudencia: les
millores s’ han de fer amb mónita. An el po¬
blé se li ha de donar gas, pero a mitja aixeta; música, pero a mig tocar; llibertat, pero amb Guárdia civil. El nostre poblé, que tenim tant d’ honor d‘ encaminar, és un argent-viu: tot ho vol depressa, és pie de gent
exaltada.
L’ Alcalde; Demano a 1’ orador que s’ expressi.
El majoria: Vui dir, que no les hi posaría totes les deu platanes. Aquest any n’ hi po¬ saría tres o quatre; 1’ any que ve, dugues més; 1’ atóre, una altra, i aixis avancen els
pobles. L’ Alcalde: Posem-n’ hi vuit i no ’n parlera
mes.
El minoría-. Voto en contra!
L? Alcalde: Aprovat. Se posaran les vuit platanes; i com que la nostra plaga no ós

El minoria: No!
IJ Alcalde: Queda entrat. El Secretari: I les vuit platanes? V Alcalde-. Que passin a la comissió. El Secretari: No ’n tenim, de comissió. V Alcalde: Inventi-la, i apunti i calli. El poblé té de progressar, pero no ’m cango de repetir que ha d’ esser amb calma, i molta i
molta de calma. Res m’encarrega’l Govern, tant i tant encarregat, com que evitem les bullangues. «Vosaltres,—me diu a cada punt,—els que sou classes directores, regenereu, administreu, i no us fiqueu en política», La nostra déria, regidors, ha d’esser fer millores positivos, millores i mes millores. Jo, senyors, sempre us diré lo mateix, mentres tingui vara i manament. Res de po¬ lítica efectiva. Tinguem vida própia i auto¬ nómica, poblé propí, municipi propi i tot propi. Siguem amics deis amics, com deia St. Agustí, si no recordó malament. Siguem amics de la justicia, de les tradicions municipals, de les liéis escritos, i seguim com fins ara havem seguit. Les nacions que tenen bons pobles, són bons pobles de nacions. Hi ha res més que dir?
Tots: Molt bé! Molt bé!
El majoria: Jo proposo... V Alcalde: Depressa, que anem a tancar
la sessió.
El majoria: Proposo, amb permis... LK Alcalde: Qué? Depressa. El majoria: Un vot de confiaoga a 1’al¬
calde.
Tots: Molt bé! Molt bé!
L' Alcalde: Grácies, regidors. Jo tambó en tiñe amb vosaltres d'aixó de la confianga.
En tiñe d’absoluta i ferma. Anant avin-
guts com anem, en podem fer moltes de millores; pero avui ja n' hem fetes prou. Cada dia n’ anirem fent, i ens trobarem millorats,
sense sotracs i sense sustos, no mes que evo-
Iucionant per les vies progressives. He dit. I
la sessió s’ aixeca.
Santiago RUSIÑOL.

plaga de regadiu i alió del ploure de que ha¬ vem parlat encara n’ hi ha per estona, pro¬ poso també, i ho proposo amb totes les meves

PENSAMENTS La pátria viu del concurs i del treball de

forges, que’s compri una regadora, que’s tots els seus filis, i en el mecanisme de la so-

Uogui ua home entes en regar, que se li ciedat no hi ha cap pessa inútil.—Frouffroy.

donguin tres duros cada setmana, i que aquest siga En Joanet del Fielat.

Si qualqú me desprecia, allá ell; per la

El poblé: Fora! Fora!

nieva part cuidaré de no fer ni dir res que

El minoria: Protesto!

sia digne de despreci —Marc Aureli.

Folletl del SOLL6R -31-
VALLDEMOSINES
BB COLOMA ROSSELLÓ, VDA. DB SANS
El dia que obrí la caixa per treure la botonada bona i posar-la-se per sortir a missa, trobá la capseta buida, i no li ven¬ ta altres joies perque ella tengué la precaució de dur-les, abans de posar-se malalta, a ca F escolana, bona amiga seva
i honrada ferm.
Aixi passaren uns quants anys, assaborint, la pobreta, amargues glopades de fel, j anyorant aquell estat que estúpidament no sabé apreciar.
Era una nit de Novembre negra i fosca com un pecat. En Joan de la Mestra, o si¬ guí 1’ americano, fonia la darrera pesseta dins la taverna i bevia la copa que feia nou. Feia temps que havia fet amistat amb un marxando foraster, pitjor que ell, més mala anima i més bandera encara. Aquest marxando recorria viles i possessions sabent el dimoni on se colgava sellevava. Aquell dia havia estat a la
i

Torra a oferir les seves mercancies3 arribant-hi a punt de que els amos partien cap a Ciutat i allá sois quedava la criada; única per guardar aquell immens casal, que, segons deien, estojava bona marrota i costoses joies, per teñir els amos fa¬
ma de ricatxos.
El sen Tomeu, T hortolá, quedava a 1’ hort de baix, el pastor jeia amb cortanesal’aboal, i els missatges romanien a la vila per no esser gaire lluny de la possessió.
Tot ho havia ensumat aquella bresca, i fins i tot una finestra baixa, sense retxat i amb la porta coreada, que mirava dins el corral de les Agüeres de moro. Ho fé avinent a 1’ americano, i les copes hi prengueren partc ajudant an el dimoni en aquell assumpte, que, malgrat la seva importancia, en poc temps varen enllestir, i, sense fer Uessa, sortiren un des¬ prés 1’ altre de la taverna.
Se toparen a la Creu, i, treu cap-treu maia, botant marges i cercant dreceres,
s’encaminaren a la Torra.
Com s’ ho arreglaren, no ho sé; perú lo cert és que foren afortunats, i no havia tocat la una i ja tenien el niu. Ni els cans
i tot se temeren de res.
Segurament no era la primera volta

que tan bones peces sortien airoses de
semblan ts heroicidats.
Mentrestant ja havien pres els atapins, i corrien cap a la vila.
— Males bésties que som! — digué el condemnat del marxando, que fins 11a-
vors no havia obert boca.—I on tenim el
cervell? Ca, ca! Per cap estil mos convé anar an el poblé. Anem a la Marina, i demú dematí compareixerem amb un parei d’enfiláis de peix, i Ja gent se beura que hem anat de pescada. No sera el pri¬ mer pie que ho fas, i els pescadors ja ’m
coneixen.
—Tens raó—digué En Joan:—no hi era caigut en aixó. I ademés jo sé un amagatall que anii a com l’anell al dit per ama¬

caragolant-se, s’empenyien unes amb aitres, disputant-se 1’ arribada per brufar (es barraques deis pescadors com inju¬ riosa venjanga per veure-se molt sovint dominades per ells, robant-li de dedins son insondable fonsels pacífics habitants.
El caminoi per on prengueren els dos lladres és de cabres, i la gent hi transita perque són tan agoserats com elles. De dia és perillós: ves que havia d’esser amb aquella fosca que la podien tallar.
El marxando, que davall la brusa duia el coní, per esser el que 1’ havia tret de dins el jag, s’ atura en sec, i, sense dir paraula, pegá sempenta an el malanat Joan,
que, com una pilota, redolá timbes ava’ll,
pegantbatuts esgarrifadors per damunt

gar aquest cabal, que anirem traient a poc roques, reclaufc, ullastres i batzers, deia poc, repartint-mos-ho amb més calma. xant trinxés de pell, bocins de carn, fins

Giren en coa, entren dins el bosc, i que a trogos va anar a parar a dins el

per avall, per avall, com dues animes en
pena, aquí caic, aquí m’ aixec. Tota aquesta costa és brava, amb cada
timba que esglaia i penyal que escarrufa. Abaix la mar fa remor poruga, aixecant sabonera amb forga brutal: bramula fu riosa per entre fantástiques coves, caus
misteriosos de monstres marins.

fons del barranc.
No se sentí més remor que els giscos esquerdats de les élibes que els batuts del eos huma desxondí i obliga a sortir
de les encletxes on covaven.
L’assessí, quan estigué convengut de que la víctima no pona protestar, ho do¬ ná a les carnes i de d‘ alia com un llamp.

Aquell vespre el mestral 1’ havia ulsu-
I rada de tal manera, que les ones, totes

{Seguirá)

-81

'

. 11 ■ ■■■■-■■!■ ■ ■ -

SOLLER

Crónica Local

aplica el Gobierno igual criterio, y, como hemos dicho, aumenta además a estos fun¬
cionarios el sueldo de que disfrutan.

Entradas.
Ninguna.
Salidas.

Noticias varias
Nuestro distinguido amigo D. Salvador

una gran corrida de toros, a las cinco de la tarde, por los diestros «Torquito», «Freg» y «Saleri»; a las siete y media un
concurso de carrozas, coches, y autos

Establece también el Reglamento reglas para los empleados municipales encamina¬ das a garantizar su suficiencia y al propio tiempo les presta garantías de permanen¬ cia, reconociéndoles también ciertos dere¬
chos mínimos en materia de licencias.
Creemos que con ello se ha adelantado

Día 31.—Vapor María Mercedes, ca¬ pitán Garcías, destino Barcelona, con 12.390 kg. carga general y numeroso pa¬ saje.
Buques en puerto'.
Velero Wild Coast.

Elias Capel las, recibió días pasados un ofi¬ cio de la Asamblea Suprema de la Cruz

adornados, concediéndose a cada una de estas clases de vehículos varios premios,

un paso en la labor reconstructiva que realiza el Directorio, y por ello ponemos

Bolsa de Madrid

Roja Española, de fecha 16 del próximo
pasado Agosto, mediante el cual le parti¬
cipa el Comisario Regio que S. M. la Rei¬
na (q. D. g. ) Augusta jefa Suprema del
mencionado Instituto, teniendo en cuenta
los méritos y circunstancias que en él con¬

y batalla de flores, confetti y serpentinas por las calles del circuito y paseo del Borne; y por la noche, conciertos musicales en el paseo del Borne, plaza de San Antonio y plaza del Olivar.
Con el fin de dar mayores facilidades a

de manifiesto nuestra satisfacción.
Por haber tenido una avería en la calde¬
ra la locomotora que debía arrastrar el convoy, no pudo efectuar la salida, ante¬

COTIZACIONES DE LA SEMANA (del 1 al 6 de Septiembre)
Francos Libras Dólares Belgas
Lunes . . . 40’80 33‘74 7‘50 37’90

curren, se ha dignado nombrarle Presiden¬ los vecinos de esta ciudad que quieran ayer, a la hora reglamentaria, el tren de Martes . . . 4070 33-78 7‘52 37‘80

te-Delegado en la Asamblea local de la Cruz Roja en Sóller.
Por cuya elevada distinción nos compla¬
cemos en enviar al Sr. Elias nuestra enho¬

asistir a dichos festejos y regresar el mismo día para poder dormir en sus pro¬
pias casas, la compañía «Ferrocarril da Sóller» ha dispuesto, con muy buen acuerdo

las seis de la mañana.
A toda prisa húbose de preparar otra locomotora, a raíz del accidente; pero co¬ mo en encender el horno y conseguir su¬

Miércoles . . 41-00 33‘91 7‘54 38‘40
jueves . . . 4^- O CDO 33‘85 7‘53 38’25 Viernes. . . 40l20 33-91 7‘58 38-10

rabuena más cumplida.

en nuestro concepto, que venga de Palma ficiente presión se necesita algún tiempo, Sábado . . . -51-ó o 33‘83 7‘5© 37‘90

un tren extraordinario a última hora, el la salida de dicho tren se efectuó con una

**
Y la enviamos igualmente a los miem¬
bros todos de la mencionada Asamblea lo¬

cual saldrá de la capital a las doce de la
noche.

hora y media de retraso. Emprendió viaje a las 7‘30 y con retra¬
so, naturalmente, hubo de efectuarse lue¬

Notas de Sociedad

cal, única, recientemente constituida en esta ciudad, por haber merecido, lo actua¬ do aquí con gran celo y acierto, la aproba¬ ción del Excmo. Sr. Comisario Regio. Queda, pues, reconocida esta Junta, a to¬ dos los efectos legales, con la representa¬ ción que ostenta, en los términos y con¬ diciones señalados en los Estatutos y Re¬ glamento vigentes:
Compónese la referida Asamblea local de las señoras y señores siguientes:
Presidenta de Honor, D.a María
M. Sampol Gamundí. Presidente-Delegado, D, Salvador
Elias Capellas. Vice-Presidenta, D.a Rosa Ripoll Ga-
münuí,
Vice-Presidente, D. Ramón Lizana Bo-
ver.
Secretario, D. Vicente Garau Vicens. Tesorera, D.a Magdalena Coll Rullán. Contador, D. Gabriel González Nava¬
rro.
Médico Inspector, D. Mariano Rovira
Sellarés.

Mucho más concurridas que de ordinario
se vieron las funciones de cine celebradas
en el teatro de la «Defensora Sollerense»
el sábado y domingo últimos. No es de ex¬ trañar que así fuese porque, como ya anun¬ ciamos, en dichas funciones se dió princi¬ pio a la proyección de la serie La Torre de Nesle, que es preciosa y viene prece: dida de gran renombre, por lo que la exhi¬ bición en Sóller había despertado gran in¬
terés.
Han sido en buen número, según se nos informa, las personas que, teniendo noticia del éxito alcanzado por la proyección del primer episodio, han suplicado a la Empre¬ sa que mañana vuelva a proyectarse la mencionada película, pues Ies sabe mal se¬ guir la serie sin conocer el principio.
La Empresa, que, según va demostran¬ do, no repara en sacrificios para responder al favor que el público la dispensa, ha ges¬ tionado y conseguido el poder proyectar mañana el primer episodio de dicha serie; pero, por no cansar al público que ya asís -

go el regreso y la otra salida de la mañana para Palma, quedando normalizado el ser¬ vicio con la de la capital de las 3 de la
tarde.
Se nos informa que mañana y el lunes, como es anual costumbre, celebrarán los vecinos de Fornalutx fiesta cívico-religiosa
en honor de la Natividad de Ntra. Sra.
Consistirá dicha fiesta en algunos fes¬ tejos populares y er. misa mayor el lunes, a las nueve y media de la mañana.
Por la tarde tendrá lugar solemne pro¬ cesión, a la que asistirá el Ayuntamiento, y por la noche terminará la fiesta con ve¬ lada musical y baile al estilo del país.
Si el tiempo no varia, cosa que no es probable porque se mantiene despejado desde hace meses y por las trazas que lleva parece no estar dispuesto a cambiar por ahora, seguramente serán muchas las personas de Sóller que irán a presenciar algunos de los festejos que han de tener lugar en el pintoresco pueblo vecino.

NACIMIENTO
El feliz hogar de nuestros distinguidos amigos D. Mariano Servera y D.a Catali¬ na Deyá hase visto alegrado aún más, el jueves de esta semana, con la venida al mundo de una preciosa niña, a la que se le puso en el bautismo el nombre de Elisa.
A sus padres y demás familiares envia¬
mos nuestra sincera enhorabuena.
BIENVENIDA
Después de dos meses de ausencia, ha regresado a esta ciudad D. Ramóm Lizana Bover, quien se ha posesionado del cargo de Segundo Teniente de Alcalde de este Ayuntamiento.
***
Por dicho motivo ha cesado en el desem¬
peño del mencionado cargo el concejal don José Ballester Ripoll, Suplente del Se¬ gundo Teniente, que lo venía desempe¬
ñando.
Hemos tenido la satisfacción de estre¬

Conciliario, Rvdo. D. Antorio J. Ga¬ tió el domingo último a su proyección, ha

char la mano a nuestro apreciado amigo

rau Serra.

acordado que.esta parte primera de dicha

Nuestro particular amigo D. Jerónimo el joven D. Bartolomé Mayol Trías, co¬

Jefa Inspectora, D.a Catalina Cardell cinta se exhiba únicamente en la función Estades Caslañer nos participa que ayer merciante establecido en Béziers (Francia),

Bauzá.

de la noche.

penetró en su palomar una paloma mensa¬ quien ha regresado con objeto de pasar

Jefe de Ambulancia, D. José M.a Al¬

Así, pues, mañana se celebrarán las si¬ jera con sortija de nido que lleva las inicia¬ algunos meses al lado de sus padres y de¬

magro Simó.

guientes funciones:

les C. M., la cual tiene a disposición de más familiares.

Vocales: D.a Pilar Feliu, de Jofre.—

A las cuatro y media de la tarde: Se quien acredite ser su dueño.

Sea bienvenido.

D.a Cuncepción Mora Castañer.—D.a Ca¬ proyectará la cinta en cinco partes, titula¬

Nos ruega hagamos pública ia noticia

DESPEDIDA

talina Bernat Joy.—D. Damián Ozonas Pastor.—D. Tomás Campíns Bestard.—
D. Bernardo Galmés Mir.
Asistencia
Presidenta, D.a Francisca Valls Cor¬
tés.
Vice-Presidenta, D.a Catalina Cardell
Bauzá.
Depositaría, D.a Antonia Rullán Ri. poli.
Interventora, D.a Catalina Mayol Ar-
bona.
Secretaria, D.a Francisca Más Coll. Vocales, D.a Catalina Enseñat Pastor y
D.a Rosa Colom Pastor.
Socorros
Presidente, D. Mariano Rovira Sellaré s
Vice-Presidente, D. José M.a Almagro
Simó.
Depositario, D. Rafael Mora Oliver. Interventor, D. Bartolomé Pastor Go-
mils.
Secretario, D. Francisco Pomar Colom. Vocales, D. José Morell Casasnovas.— D.«Antonio Marqués Oliver.—D. Gabriel Alberti Oliver.— D. Bartolomé Alou Cer-
vera.

da Alquimia de Amor, la segunda jorna¬ da (4 partes) de La Torre de Nesle y una película cómica.
A las nueve y cuarto:. Exhibición de la primera y segunda jornada de la serie La Torre de Nesle y una película cómica.
Nos participa la Empresa que para de¬ butar el próximo domingo tiene contratada a la aplaudida conzonetista Amalia Pala¬
cios.
Ha sido publicado por el Directorio Mi¬ litar un Real Decreto aprobando el Regla¬ mento de Secretarios de Ayuntamientos, Interventores de fondos y empleados mu¬ nicipales.
Como consecuencia de dicha disposición, pasan a mayor categoría, y de consiguien¬ te se aumenta, a partir del próximo ejer¬ cicio, el sueldo al Interventor de fondos, al Médico titular, al Farmacéutico y al Veterinario municipal.
El expresado Reglamento concede el derecho de pertenecer al Cuerpo de Se¬ cretarios de Ayuntamiento, actualmente en constitución, al que lo fué durante veinte años, nuestro buen amigo D. Ama¬ dor Canals Pons, Director Gerente del «Banco de Sóller», y al que lo es ahora,

para conocimiento del interesado, lo cual hacemos gustosos.
Por exceso de original nos vemos obli¬ gados a retirar hoy bastante material que teníamos ya compuesto. Entre las compo¬ siciones que retiramos figura el tercer ar¬ tículo de la serie que nuestro colaborador D. Miguel Marqués Coll viene publicando bajo el título de «Temas eternos».
A éste, como a los demás escritos reti¬ rados cuya actualidad ño haya pasado toda¬ vía, lo insertaremos en nuestra próxima
edición.
Notas Comerciales -
El domingo por la noche emprendió via¬ je para Barcelona el vapor de esta matrí¬ cula «María Mercedes», llevándose buen número de pasajeros y variada carga.
Dicho buque subió al dique de aquella capital el martes, para limpiar fondos, y una vez listo se dirigió a Cette, de cuyo puerto ha de salir hoy directamente para Palma con un cargamento de 350 toneladas
de guano.
El «María Mercedes» llegará al puerto

Después de haber permanecido corta temporada en esta ciudad, el miércoles de esta semana embarcó para Marsella nues¬ tro apreciado amigo D. Mateo Seguí, co¬
merciante establecido en la mencionada
población francesa. Deseamos haya tenido feliz viaje y que
su negocio le permita volver pronto a
este valle.
También deseamos un feliz viaje y pron¬ to regreso a esta ciudad a la distinguida hermana política de nuestro Director, doña Monserrate Muñoz, Vda, de D. Guiller¬ mo Marqués, y a sus hijos D. Guillermo y señorita Rosa, quienes, después de muy breve permanencia al lado de sus familia¬ res, salieron para Boston (E. U. de A.) en cuyas Universidad y Conservatorio, res¬ pectivamente, cursan los mencionados jó¬
venes sus estudios.
Salieron de esta ciudad el lunes, debien¬ do embarcar para Barcelona el mismo día, de paso para Génova, en cuya ciudad ita¬ liana deben tomar el trasatlántico que ha de llevarles a Nueva-York.
BODA
Se nos comunica que el martes de esta

D. Guillermo Marqués Coll.

de Sóller, salvo fuerza mayor, el miérco¬ semana, dia 2 del mes en curso, se verifi¬

Conforme indicamos en la «Crónica Ba¬

Era anhelo nacional la reglamentación les próximo por la mañana, para empren¬ có en Marsella, en la capilla de la Misión

lear» del penúltimo número, se están cele¬ del Secretariado, y el Poder público, ate¬ der viaje para Barcelona y Cette el mismo Española, el enlace matrimonial de nues¬

brando actualmente en Palma ferias y fies¬ niéndose a este anhelo, ha ido a crear el dia por la noche. De regreso del puerto tros paisanos el joven comerciante D. Pe¬

tas. La variedad de los festejos, algunos Cuerpo de Secretarios de Ayuntamiento, francés, hará escala en Barcelona para to¬ dro Ripoll Bauzá y la simpática Srta. Ma¬

de ellos sumamente atractivos, ha desper¬ dando a éstos la máxima garantía de esta¬ mar la carga que haya preparada para esta ría Roca Noguera.

tado en muchos vecinos de esta ciudad y
de otros pueblos de la isla el deseo de

bilidad; y debe ser así ya que ellos son los llamados a regir la vida municipal en sus

plaza, calculándose que esto será a media¬
dos del corriente mes.

Bendijo la unión el Director de dicha Misión, D. Manuel Vila, Pbro.

trasladarse a la capital para presenciarlos, múltiples aspectos y sin una garantía de

Apadrinaron la boda: por parte de la

en especial los que tienen lugar en los continuidad no es posible que la vida mu¬

El movimiento de buques registrado en novia, su hermano, el Presidente de la so¬

días festivos.'

nicipal se desenvuelva normalmente.

nuestro puerto, durante la presente sema¬ ciedad «Unión Española», D. Jaime Roca,

Anuncian los programas para mañana:

Con relación ál Cuerpo de Interventores na, ha sido el siguiente:

y su hermana política D.a María Mayol; y

SOLLER

por la del novio, su hermana D.a Angela

y su hermano político D. Pedro Vives
Coll.
Fueron testigos el conocido fondista don

La Casa mas acreditada y preferida de los Mallorquines

Matías Crespí y el joven comerciante don
Bartolomé Salom.
La ceremonia religiosa se celebró en la

MIGUEL DE GUZMAN

mayor intimidad por causa del reciente luto

de la contrayente, y una vez terminada salieron los noveles esposos—a quienes deseamos en su nuevo estado dichas sin

— Exportación especial y esmerada de

fin—en viaje de novios para Mallorca, en donde piensan pasar ías primeras semanas

Pasas - Uvas de Conserva - Vinos Finos

de su luna de miel,
NECROLÓGICAS

PREPARACION SELECCIONADA PARA LOS IMPORTADORES ESPAÑOLES EN FRANCIA

A la todavía temprana edad de 43 años

DIRECCION POSTAL Y TELEGRAFICA: GUZ M A N - M A L A G A

y víctima de larga y penosa dolencia, fa¬ lleció en Valldemosa, el día 23 del pró¬

DIRIGIRSE DIRECTAMENTE A LA CASA O A SU AGENTE-VIAJANTE EN

ximo pasado mes, nuestra paisana la bon¬ dadosa señora D.a Margarita Borrás Pas¬
tor.

Francia: Mr. J. ROSSELLÓ, 7 Rué Lecourbe - LONS-LE-SA UNIER (Jura)

En busca de la salud perdida fué a ha¬ bitar temporalmente en el delicioso y sa¬ ludable pueblo montañés; pero no ha sido esto bastante, con los auxilios de la cien¬ cia y los cuidados solícitos de sus queridos familiares, para arrancar a la infortunada víctima de las garras de la Muerte.
La noticia fatal dejó apenadas a las muchas personas amigas que, habiéndose relacionado con la malograda señora, la apreciaban por las bellas prendas perso¬ nales de que estaba adornada su alma, y ante su desgracia sintieron profunda con¬
miseración.
El miércoles siguiente, día 27, se cele¬ braron en esta iglesia parroquial solemnes honras fúnebres en sufragio del alma de la finada, y, al terminarse, un público nu¬ meroso desfiló por ante los afligidos deu¬ dos prodigándoles frases de consuelo, único lenitivo con qué podían aminor ar su justo dolor.
Acompañamos en el sentimiento al espo¬ so e hijos, madre, hermanos y demás alle¬ gados de la difunta, y con ellos pedimos a Dios para el alma de ésta la eterna biena¬
venturanza.
En Palma falleció el martes de esta se¬
mana nuestro paisano y antiguo amigo don Antonio Frontera Alcover, víctima de
cruelísima dolencia.
Enfermo, y de muchísima gravedad, re¬

Oficio, con sermón por el Rdo. Sr. D. José Pastor, vicario.
Viernes, día 12. — Se dará principio a la solemne Oración de Cuarenta-Horas,
dedicada al Dulcísimo Nombre de Ma¬
ría. A las seis y mdia, exposición; a las nueve y media, Horas menores y Oficio. Al anochecer, los actos corales y la Re¬
serva.
Sábado, día 13.—Segundo día de Cua¬ renta-Horas —A las seis y media, expo¬ sición; a las nueve y media, Horas meno¬ res y la Misa mayor. Al anochecer, los’ac¬ tos de coro y la Reserva..
Domingo, día 14.—Conclusión de [las Cuarenta-Horas.—A las siete y media, Comunión general para la Asociación de
Madres Cristianas.
En la iglesia de las MM. Escolapías.— Mañana, domingo, día 7.—A las siete y media, Misa de comunión para los congregantes del Niño Jesús de Praga; por la tarde, a las cinco y media, ejercicio de¬ dicado al Niño Divino, y después se le can¬
tará un Te-Deum a intención de una devo¬
ta persona.
Lunes, día 8.—A las seis y media, du¬ rante la Misa conventual, se practicará el ejercicio propio del día dedicado a la In¬
maculada.
Registro Civil

103 » Mateo Colom Puig 104 » Juan Torrens Calafat
105 » Francisco Arbona Riutort
106 » Guillermo Ripoll Deyá 107 » Santiago Marqués Chiaramonti
108 » Andrés Cañellas Muntaner
109 » Lorenzo Riera Bu josa 110 » Andrés Arbona Arbona
1U » Lucas Coll Oliver
112 » José Canals Pons 113 » Antonio Deyá Ozonas
114 » Francisco Bisbal Bisbal
115 » José Pons Rullán 116 » Jaime Moranta Coll 117 » Juan Arbona Mayol 118 » José Marroig Vicens
119 » Francisco Castañer Oliver
120 » Jaime Joy Vicens 121 » Juan Riera Bu josa 122 » Antonio Puig Rullán. 123 » Onofre Seguí Caimari 124 » José Magraner Berio
125 » Damián Bauzá Pizá
126 » Miguel Bernat Frontera
127 » Lorenzo Castañer Frontera
128 » Juan Marqués Rosselló

(Continuará)

Si—££=

=8=

UN BATALLON DE PALMA SALE PARA AFRICA

gente. La tropa había embarcado en el «Bellver», cuyo buque a las siete y media levó ancla y salió con rumbo a la ingrata
tierra africana.
La despedida fué en extremo emocionan¬ te. Sin estridencias ni gritos, nada, en una palabra, que profanase la santidad del mo¬ mento; con la angustia retratada en el sem¬ blante, arrasado de lágrimas, de la mayor parte de los concurrentes, y en medio del ensordecedor ronquido de las sirenas de los vapores surtos en el puerto que diri¬ gían saludo de despedida a los expedicio¬ narios, salió el «Bellver», majestuosamente, herido por los tibios rayos del sol naciente.
Los soldados marchaban, en general, se¬ renos, aún cuando los había que no podíancontener sus lágrimas, expresión de la pe¬ na que sentían al dejar su tierra natal y los seres queridos de su corazón.
Los de Sóller que salieron son los si¬ guientes: De la quinta de 1921: . José Colom Oliver De la quinta de 1922:
Guillermo Castañer Cifre
Damián Bernat Mayol
Gabriel Llabrés Cirer
Juan Valls Lladó
Pedro Oliver Arbona
José Pizá Cervera Miguel Puig Mayol Lucas Mayol Coll

gresó poco ha de Puerto-Rico el Sr. Fron¬ tera, a cuya isla había ido en busca de for¬ tuna en su juventud y en ella residió du¬ rante muchos años dedicado a la agricul¬ tura y al comercio en el pueblo de Adjuntas
Vino acá en busca de salud, pero des¬ graciadamente no ha conseguido encon¬ trarla; y en vista de que no adelantaba, más bien retrocedía, estando de día en día
peor, resolvióse a que se le practicara una delicada operación quirúrgica. A este efecto trasladóse a Palma, a la clínica del Sr. Alcover; pero fué ya tarde para ob¬ tener el resultado apetecido, pues que, poco después de terminada aquélla, dejó el paciente de existir.
Ayer se celebró en esta parroquia el funeral en sufragio del alma del finado, y
a este acto asistió una muy numerosa con¬ currencia.
Descanse en paz el infortunado señor Frontera, y reciban sus hermanas, herma¬ no político, nuestro amigo D. Andrés Oliver Bernat, sobrinos y demás familiares, la expresión de nuestro más sentido pésame.
Vida Religiosa
CULTOS
En la iglesia Parroquial. — Mañana, domingo, día 1 .—Fiesta votiva a la Pu risima Virgen María a intención de una
devota persona.—A las nueve y media, Horas menores, y a las diez y cuarto la Mi sa mayor, con sermón a cargo del Rdo. se¬ ñor D. Rafael Sitjar, Arcipreste. Por la tarde, a las cuatro y media, Vísperas, Com¬ pletas y ejercicio dedicado al Sagrado Co razón de Jesús, con exposición deS. D. M, Al anochecer, rosario y Completas solem¬ nes en preparación de la fiesta del NacL miento de la Virgen María.
Lunes,. día 8. — Fiesta del Nacimiento
de la Virgen María. — Fiesta a Nuestra
Señora de Buen Año. A las nueve y me¬
dia, Horas menores, y á las diez y cuarto

NACIMIENTOS
Agosto, día 31.—Juan Arbona Castañer, hijo de Jorge y Margarita.
Septiembre, día 3.—Elisa Servera Deyá, hija de Mariano y Catalina.
Día 4,—Juana María Benr.assar Plomer, hija de Antonio y María.
Matrimonios
Día 4—Cristóbal Seguí Mir, con Cata¬
lina Casasnovas Tocho, solteros.
DEFUNCIONES
Septiembre, día l.°—Jaime Roselló Ignasi, de 18 neses, Ca’s Puput.
Tribuna Pública
OFERTORIO
A ELVIRO SANS
GRAN CORBATÍN DE HONOR
NOTA RIU BENE El apuntamiento en lista y la caída de la pessa de quatre en hucha ad hoc, po¬
drá ejercitarse en la Redacción del Síller y en la Conserjería de la Sociedad
recreativa «La Unión». La Comisión.
ADHERENCIA, nominativa y ape¬ lativa, con expresión del número de¬ orden representativo de un factor a multiplicar por diez gramos de co¬ bre amonedado, en evitación de con¬ tabilidad logismográfica.
(Continuación) K>1 D. Ramón Escalas Deyá 102 » Gabriel Mayol Trías

En la mañana del jueves circuló por Pal¬ ma, cundiendo rápidamente por toda la isla, la noticia de que uno de los batallo¬ nes del Regimienio de Infantería que guar¬ necen la capital y que desde hacía unas semanas estaba en situación de expedicio¬ nario, había recibido orden de embarcar
con rumbo a Ceuta.
La noticia produjo la natural consterna¬ ción en todos los mallorquines, siendo el
tema único de todas las conversaciones.
De toda la isla empezó al mediodía a afluir gente a Palma, deseosa de despedir a sus deudos o amigos, pues se había di¬ cho que partían el mismo día por la tarde.
En Sóller se supo prontamente la noticia, siendo bastantes los soldados que se tras¬ ladaron a nuestra ciudad en automóviles,
para despedirse de sus familiares.
En un momento nuestras calles más
céntricas viéronse invadidas por el gentío ávido de tributar a sus familiares y amigos el adiós de la despedida.
Fueron unos momentos de intensa emo¬
ción, de serenidad popular, de sentimiento y al par de conformidad ante el deber
ineludible.
fomentos antes de la salida de los sol¬ dados de esta ciudad, el bizarro capitán de carabineros D. Domingo At*jonilla les hizo formar en la plaza del Príncipe y les arengó a que fueran fuertes y valerosos en la defensa de la Patria, les deseó un feliz retorno después del penoso cumpli¬ miento, y terminó dando vivas a España y al Rey, que fueron contestados, y obse¬ quióles con cigarros, que fueron agrade¬
cidos.
Poco tiempo después quedaba solamente en la plaza el vago rumor de los autos que marchaban y la tristeza en los grupos de
la muchedumbre.
El embarque de la tropa no tuvo lugar hasta ayer por la mañana.
A las siete el muelle de Palma y el pa¬ seo de la Riba aparecían abarrotados de

Miguel Vanrell Darder
Amador Castañer Colom

José Alonso Ferrer Ramón Joy Oliver De la quinta de 1923:

Antonio Enseñat Moyá Miguel Negre Castañer Jaime Rullán Castañer
Francisco Bauzá Coll

Juan Real Vicens

José Oliver Bujosa
Antonio Colomar Ferrer

Miguel Puigrós Iglesias
Francisco Lladó Gamundí

Mateo Mayol Morell Bartolomé Puig Arbona
Antonio Castañer Cifre

Pedro J. Palazón Campillo Miguel Cifre Escales José Ramis Arbós
Antonio Munar Desclaux

Francisco Bisbal Pastor

Rafael Rosselló Estarelias

Jerónimo Rullán Binimelis
Rafael Sastre Bauzá

Francisco Vicens Castañer

Onofre Seguí Caimari También pertenece a dicho batallón el soldado José Alcover Oliver, dado de baja temporal por enfermedad, pero que debe¬ rá incorporarse una vez restablecido.

Los de Fornalutx son los siguientes, los dos primeros del 22 y el último del 23:
Antonio Arbona Colom

Jaime Gual Colom /

Juan Arbona Mayo!

)

Y los de Devá son los siguientes:

Sebastián Vives Bauzá

y Lucas Vives Bauzá de la quinta de 1912,
Matías Gamundí Vives

Fausto Rullán Ripoll

y Lucas Morell Ripoll de la de 1923,
El Sóller les desea a todos mucha

suerte y un pronto regreso a sus hogares, sanos y salvos, una vez cumplido con el penoso deber que les aleja de Mallorca,.

10

SOLLER -

ECOS REGIONALES

«g

CAMINOS DG LA SIERRA
Los molinos
Hay en el Guadarrama, no recuerdo bien si entre las Navas y San Rafael o entre Villalba y Cercedilla, un pueblo que Ma¬ man Los Molinos. ¡Qué sugestión más dis¬ tinta la de este nombre, asociado a las evo¬ caciones de la sierra, de la de aquellos mo¬ linos inmortalizados por Cervantes que imaginamos en los horizontes monótonos
de la Mancha!
Si queréis ver el consorcio pintoresco,
de los molinos con la montaña, subid al
monasterio de San Jerónimo de Inca, con¬ templaréis de paso una cisterna y un almez antiguos junto a la espadaña diminuta, for¬
mando uno de los más bellos cuadros que
quedan por descubrir a nuestros pinto¬ res,—y veréis el panorama de nuestra sie¬ rra presidida allí por la cumbre de Massanella, por entre la hilera de torres del her¬ cúleo molinar que corona, o coronaba, la
colina. O subid hasta los molinos de Gali¬
lea que hacen girar sus alas de insecto, re¬ cortados sobre las abruptas verticales de
Galatzó. O deteneos un momento en el ca¬
mino de Selva, a la vista del pueblo encas¬ tillado frente a los montes de Lluch, que se encrespan detrás de él todo rocas y pina¬ res. Sobre aquel fondo alpestre, al que las arcadas de la iglesia, el campanario y los cipreses escalonados, dominando la fronda del olivar que recubre el valle al otro lado, comunican una gracia italiana, se destaca un molino gigantesco. Armado hoy todavía con su poderosa envergadura y su urdim¬ bre de cuerdas y de velas triangulares, espera el poeta que le cante con la fuerza épica de un Verhaeren, como aquel otro gigante de los versos de Riber
qui amb sos llargs bragos mene^ava la minyonia que jugava, i se menjava tot el blat.
Yo no sé por qué nuestra benemérita sociedad de arqueólogos mallorquines y la Comisión de Monumentos, presidida hoy por una inteligencia tan sensible y tan ac¬ tiva, y no habió ya del Fomento del Tu¬ rismo, al que esas cosas atañen directa¬ mente, habrían de desdeñar interesarse por la conservación de tales verdaderos
monumentos.
Recuerdo, en uno de mis primeros via¬ jes, la entrada al puerto de Palma, una de esas brumosas y plácidas mañanas de Di¬ ciembre en que la bahía es un espejo de plata gris con dulzuras holandesas, y en el castillo de Bellver hay rosas aperladas; cuando el Cap Blanc se esfuma como una sombra en la neblina y la catedral se alza en el aire como un fantasma ténue. ¡Cómo
se hermanaban las blancas velas del Moli-

nar de Levante,—hoy ya no queda una,— con las velas marinas espejadas en la
bahía! Recuerdo también una excursión a Cala
Ratjada desde el pueblecillo de Capdepera, dominado por su castillo, que el buen gusto de sus dueños ha sabido restaurar con sobriedad y acierto. Sobre cada colina de las que bajan hasta el mar en suave ondulación, en aquel escenario de naci¬ miento, una pareja de molinitos hacía girar sus alas de mariposa, que hoy les han
arrancado.
¿Sabéis la poesía que muere con la de¬ saparición de cada una de estas construc¬
ciones? Nunca se inventó mecanismo más
gracioso, más rico de sugestión ni que me¬ jor rime con todos los aspectos del paisaje. El molino, como el campanario, se aclimata en la montaña, en el llano y junto al agua. Fraterniza con los insectos y con las nubes, con los aviones y con las velas, con los gigantes y con los niños, a los que cuenta
mil historias de encantamiento. Sus aspas trazan la cruz sobre los horizontes. Sus
torres encaperuzadas y los ojos de sus ventanas parecen reproducir agrandada y ennegrecida la silueta de brujo infantil del
molinero
Moliuer que cada dia quan el sol nos lia deixat aquest cel de pagesia contemples eom astorat,
no sents la malinconía
d’ un altre jorn acabat?
Nuestros molinos que inspiraron a Mi¬ guel S. Oliver estas estrofas leopardianas ya Pilar Muntaner cuadros de sutil lumi¬ nosidad dignos del más fino impresionista, que enriquecieron el paisaje mallorquín con una de sus notas más poéticas y ale¬ gres, no serán sino un recuerdo dentro de pocos años.
Alguien recogerá algún día la pluma de Daudet para contarles una elegía. Pero mientras tanto, ¿no podríamos hacer algo para que no todos desaparezcan? ¿No hay manera de gestionar la conservación de algunos ejemplares, que mañana serán un documento de nuestro arte popular y que dan vida y sentido a más de un delicioso
rincón de nuestra tierra? Alanís.
Crónica Balear
Palma
Como consecuencia de la Real orden de
Gobernación denegando la aprobación del presupuesto provincial, la Diputación se reunió el jueves de la anterior semana, a las siete de la noche, y acordó dirigir al
señor Gobernador civil una comunicación

presentando la dimisión colectiva, cuya co
municación debía llevar personalmente al
Gobierno civil el Presidente de aquella en¬ tidad, D. Pedro A. Mataró.
Dió cuenta de esta resolución el señor Go¬
bernador al Ministro de la Gobernación, y el lunes de esta semana recibió un telegra¬
ma del Subsecretario de dicho Ministerio
manifestándole que podía admitir la dimisión a los diputados provinciales y designar a las personas que han de substituirles en el refe¬
rido cargo.
El Gobernador, en vista de dicho telegra¬ ma, admitió las dimisiones, y procedió a la designación de los nuevos diputados.
Completa ya la lista de éstos, el señor
Gobernador les convocó a.' una reunión
preliminar con objeto de saludarles y cam¬ biar con ellos impresiones; no acudieron todos por hallarse muchos de veraneo toda¬ vía fuera de Palma, y a los presentes agra¬ deció el señor Marqués de la Garantía el que, en beneficio del país, hubieran acepta¬ do el cargo que les había conferido.
La constitución de la Diputación tendrá lugar el miércoles próximo, dia 10 del co¬
rriente mes a las doce.
Por la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, se han distribuido sesenta y ocho mil quinientas pesetas, de las ciento veinte y cinco mil que figuran en los Presu¬ puestos, para proseguir varías de las exca¬ vaciones que hay en curso, y practicar otras
nuevas.
En la relación de las distribuciones hechas, sólo figura Baleares con cinco mil pesetas para atender especialmente a las de las Ne¬ crópolis del «Puig des Molins» de Ibiza, de cuyas excavaciones es el delegado don Car los Román, Director del Museo Arqueológico de aquella isla.
El Alcalde, señor Llompart, hizo unas manifestaciones acerca de la proyectada re¬ forma en los terrenos de «Ca ’n Maneu», asunto éste que ya está muy adelantado, según dijo, pues que se ha llegado a un acuerdo con el propietario de los terrenos, quien cede éstos y los edificios anejos por
unos treinta mil duros. Se trata de acometer la reforma con toda
actividad en sus cuatro aspectos: compra de los terrenos y edificios, instalación del nue vo mercado, urbanización de las vías inme diatas y apertura de la proyectada vía que ha de poner en comunicación directa, por el nuevo puente, el arrabal de Santa Catalina
con la calle de La Protectora.
Se dispone en la Caja municipal de efec¬ tivo suficiente para poder llevar a cabo la reforma con toda actividad y de una sola
vez.
La solución del asunto será ya llevado a una de las próximas sesiones de la Comisión permanente.
Desde el viernes próximo-pasado ha rea¬
lizado nuevamente el aviador Orté buen nú¬
mero de vuelos sobre la ciudad y alrededo¬ res, con pasajeros.

El domingo estuvo evolucionando largo rato sobre el circo taurino, mientras se cele¬ braba la novillada, siendo acogido con aplausos por el público.
Para administrar bautismos del aire y sa¬
tisfacer a los aficionados permanecerán los aviadores en Palma hasta mañana, domingo, que han de trasladarse a Manacor para una
fiesta aérea.
Luego, el domingo siguiente, es casi segu¬ ro que darán una fiesta de aviación en el puerto de Sóller, realizando en ambos sitios vuelos de exhibición y con pasajeros.
En el Gobierno civil'se ha recibido un te¬
legrama de la Superioridad en el que se en¬ carga al señor Gobernador comunique a los Delegados Gubernativos, que hagan saber a
los afiliados a la Unión Patriótica de los pue¬ blos la necesidad de que se reúnan en ca¬
da cabeza de partido el próximo día pri¬ mero de Noviembre para designar a las per sonas que han de reunirse luego, en la cap i tal, el día 15 de Noviembre, para nombrar los cuatro representantes que han de reunir¬ se en Madrid el dia primero de Diciembre para la constitución definitiva del partido de
la Unión Patriótica.
Santa Margarita
Hace algunos días se declaró un incendio en el pinar del predio «Son Real», enclava¬ do en este término municipal, propiedad de don Nicolás Magraner, de Sóller.
Se quemaron unos quinientos pinos que estaban sembrados en distintos puntos de dicha propiedad, que son los que abarcó el
voraz elemento.
Se teme que el hecho fuera intencionado, a juzgar por la rapidez con que el fuego fue propagado. La Benemérita practica pesqui¬ sas para ver de confirmar o desvaner, esa
creencia.
No tuvo, afortunadamente, que lamentarse ninguna desgracia personal, y las pérdidas materiales se calcular en unas quinientas pesetas.
Andraitx
El semanario que lleva por título el nom¬ bre de este pueblo publica una correspon¬
dencia de S‘ Arracó dando cuenta de haber
fallecido en dicho lugar, el 14 del pasado Agosto, a la edad de . 82 años, un supervi¬ viente del combate del Callao (Perú), llama¬ do Miguel Flexas (a) «Matinada», quien ha¬
bía asistido a dicho combate a bordo del
Numancia
Asistieron al entierro el Comandante de
Marina de Andraitx, señor Vázquez, de uni¬ forme; el Alcalde de S‘ Aracó, señor Pal¬ mer; el Ecónomo, señor Seguí; el Teniente de Carabineros, también de uniforme, señor Piqueras; eRMaestro Nacional, señor Ferré y el Médieo, señor Mallo, formando, detrás del coche fúnebre, una presidencia de honor, que no miró en sacrificarse en llegar hasta el cementerio para ofrendar los últimos respetos al que se sacrificó en aras de la
Patria.

Folletín del SOL'-cR -52-
HISTORI A
del establecimiento de las íscolapias en Sóller
j de sa pngrtu
i
La carta, determinó pasar a Sóller en persona por cuyo motivo la carta no se mandó. Si esta ha venido a parar a mis manos ha sido porque se la pedí y dicho señor no tuvo reparo en dármela. No estoy facultado para comunicarla a us¬ ted; pero si falto a la confianza es por¬ que deseo que Vd. se informe de los he¬ chos, o juzgue con conocimiento de causa y repare los males que todavía tienen
remedio. Se la hubiera mandado autó¬
grafa; pero temiendo un extravío le con¬ tinúo su copia. Dice así: (*)
De la visita del Sr. Llompart resultó que este señor dió una reprimenda a la Superiora, diciéndole que había dicho una mentira; mas, viéndola inflexible, dijo que obrase como quisiera, toda vez
(*) Véase la nota de la pág\\ 277.

que actualmente tan grande será el ora¬
torio de un modo como de otro, con la
sola diferencia que de construirlo como quiere la Superiora nunca podrá ensan¬ charse sin derribar el Pensionado, cuan¬
do siguiendo el proyecto del P. Antonio
no se ha de malograr ningún trabajo para darle toda la anchura que se quiera, y a esto me adhiero yo, porque las obras destinadas al bien público no deben ha¬ cerse, mirando simplemente y atempe¬ rándose a las necesidades del presente, sino que también deben extenderse a las del futuro. Una eosa hay que ni el se¬ ñor Llompart, ni el Sr, Planas, ni yo, hemos podido comprender, y es: la ra¬ zón por qüé situando, el oratorio, como ella pretende, será público, y situándolo de otro modo, privado. Otra de las co¬ sas que también han chocado y que de¬ muestra que dicha Señora no conoce al pueblo de Sóller, es: que quiere edificar una casa para habitación de un sacer¬ dote. Este proyecto viene a ser ün nue¬ vo insulto al P. Antonio, porque, a no mediar lo que ha sucedido, viviendo el Padre, nunca hubiera faltado sacerdote, y
después de su muerte la sombra de un sujeto tan virtuoso hubiera obligado a los que antes le aliviaban en aquel ser¬

vicio. Sépalo Vd., si ahora tiene cele¬ brante, gratis, , es por consideraciones al P. Casasnovas, que, aunque disgusta¬ dísimo, todavía ama sü obra.
Y bien, dirá Vd. ¿Qué puedo hacer yo para conjurar la tempestad y atenuar sus estragos?
A esto respondo que todo está en la mano de Vd. A permitirme darle un con¬ sejo, le diría: que meditase bien el con¬ tenido de mi carta: qüe tomasen otros in¬ formes de personas que le dijeran la verdad desnuda, como yo se la digo: qüe viera de suspender el dar principio
a las obras hasta estar bien informada
y haber pesado las razones de conve¬ niencia: que viera y meditase si la ac¬ tual Superiora, por demasiado dura y voluntariosa (soi palabras del señor Llompart) daría mejor fruto en otro Co¬ legio; pero Vd. no necesita consejos míos porque talento y prudencia le so¬ bran para gobernarse en este asunto, ni la creo tan ligera que se contente en plegarsq de manos y encomendarse a
la Providencia.
Disimule la molestia qüe le he dado con la presente, y si para algo puedo ser útil a su Colegio me hallará siempre dispuesto, dirigiéndose a este su humil¬

de servidor qüe le suplica le tenga pre¬ sente en sus oraciones.—José Rallan
Presbítero.»
A consecuencia de la carta que prece¬
de, la Superiora Generala llamó a la Madre Joaquina, haciéndola pasar a Barcelona, sTn duda para enterarse bien de la cuestión; pero fuese porque ésta lograse convencerla de las ventajas que
de su proyecto se prometía, fuese jor¬
que aquélla también abundaba en la mis¬ ma opinión, lo cierto es que nada se adelantó, quedándose las cosas en el mismo lugar. Al cabo de mucho tiempo fuimos favorecidos con la siguiente con¬
testación:
«Rvdo. Sr. D. José Rufián.—Sabadell
24 de Mayo de 1875.— Muy Sr. mío: ten¬ go a la vista la carta de Vd. fecha 29 de Abril a la que no he podido contestar hasta hoy para poder recoger los datos qüe su contenido exige.
Principio dando a Vd. las gracias por el interés qüe se toma por nuestro Colegio de Sóller, en la cuestión de la construcción de sü iglesia.
(Continuara)

SOLLER

11

¿QUIERE AUMENTAR SUS VENTAS?
LO LOGRARÁ reformando su establecimiento y aplicando los nuevos sistemas
de^CIERRES METÁLICOS ondulados, tubulares, ballesta, etc.
Solicite y recibirá GRATIS el catálogo coa dibujos de fachadas.
ALBERTO SANTAMARIA
RONDA. S. ANTONIO, 72 - Barcelona
Representantes en todas las poblaciones

#Téléph : 16-35 Télég: Mayol minimes 4 Marseille

I MU IMPORTACION, IXP1BIOI0MI8 AL P0R M1T0E

8
i

t i Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos

y toda clase de frutos y legumbres del país

9 9

s»

Antigua Casa Francisco Fiol y hermanos

l
9

Bartolomé FiolSncce!or

VIENNE (Isére)-Rue des Oleres 11

-

.

H íí‘©l©gz*a.3:n.eta: FIOL—VIENNE

TBSlLiSblf’OlSrO S-87

m

leitü»'

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS
i Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS
H
Maison J. ASCHERI

LLÁBRÉS PÉRE ET FILS *ocesseors

27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31
MARSEILLE

Adresse te. égraphique: JASCHERI, MARSEILLE

mmm®-

3E

DDE

r

TIENDA DE

TELEPHONE 21-18 m
-illH
TEJIDOS1

En face le marché central — Fondée en 1880
•^TS.F Poste p&rtícutíer de
Bananes dates d’ arrivée a Marseille: Valdivia, 26 Aout.—Alzina, 16 Septembre.—Pincio, 26 Septembre.—Mendoza, 7 Octobre.—Formosa, 22 Octobre.—-Valdivia, 26 Octobre.—Plata, 11 Novembre.—Alzina, 16 Novembre.— Pincio, 26 Novembre.

m
^

iHiotel

-Restaurant

zn
‘Mflriflfl

'^■TTlasó y Ester

Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen¬
tos de la casa.
Intérprete a la llegada de los trenes
y vapores.
Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios
anteriores a la reforma.

er

teléfono 2869 A

^ PlazPlaza Palacio, lO-BARCELOUNNAflj^

Can TBRRASA
Luna, 22 —SÓLLER

Gran surtido de artículos para señora. SECCION DE SASTRERIA a medida para caballero. Inmenso surtido en toda clase de telas en lanillas, frescos, estambres, tricotín y driles dei país en co¬
lores sólidos.

Vestirá Vd. con elegancia haciendo sus encargos a esta casa, que es de verdadera confianza.

L

PRECIO FIJO.

DDE

3- unr&vsrmnm

J

ALMACÉN CE MADERAS Í SqímIsts de inmejorable calidad )i¡

Carpintería molida a vapor

con sujeción a los siguientes ¿ama¬

ños:

f

i

ANCHOS

especialidad en muebles o

PUERTAS Y PERSIANAS
&*•
ligael lolom

5 De 0‘60 a . . 0‘70 m.

d\\ De 0*71 a . . 0‘80 m.

fSo

J]

De De

0*81 0*91

a. a.

. .

0‘80 m. 1‘00 m.

) De 1‘01 a . . rio m.

1/ De 1*11 a . . 1*20 na.
2 De 1*21 a . . 1‘30 m.

Calles de Mar y Graavía

os
es

De 1*31 a .

.

1 ‘40 m.

SS v De 1*41 a . . 1*50 m.

JSOLDB(Mallorca) % o» V De 1*41 a . . 1‘50 m. 2 piezas

FRUTOS FRESCOS Y SECOS|

— IMPORTACIÓN DIRECTA —

|

i *0* DAVID HARGH FRÉRES ~ ♦* J. ASCHERI & C.h -
¡
M. Seguí Sucesor i

EXPEDIDOR

70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MHRS6ILL6

Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

<§► «$►<$► ♦}►

«$>

♦ «Jm®* ♦♦♦«$►♦♦♦«$» ♦$« <%>

❖

♦ ❖

PEDRO

CARDELL

♦ ♦

♦
♦>

VILXiAKREJlIj (érnteUón)

❖ ❖

♦♦♦

EXPORTACION DE NARANJAS Y MANDARINAS

❖

♦ LIMONES, CACAHUETES, ERUTOS Y LEGUMBRES

♦&

Telegramas: Cardell Villarreal.

♦

❖

❖

♦ SUCURSAL EN LE THOR (Vand»je) <$►

♦

Expeditións par vagons complets de Raisins para la expedición de uvas, ❖

chasSelas et de vendange, chasselas por vagones completos.

*

❖

Télégrammes: Cardell Le Thor, ♦

♦ Casa especial para'la expedición de toda clase de fru¬ ❖

❖ ♦

tos, legumbres y patatas.

❖
*

*

Telegrafiar: Cardell Chateaurenard de Provence B. de R.

❖

12

SOLLER

FRCITS FBAII -FRIIITÍ 8EC8 - PBIIEUBB

IMPORTATION VINCENT MAS EXPORTATION
11, PErACE PAUD GÉZANNE, 11 (Anc.* Place d’Aubagne)

Téléphone 71 -17

MARSEILLE Télégrammes: NASPRDITS - MARSEILLE

EXPEDITIONS DE FRUITS ET PRIMEURS
DES MEILLEURS CENTRES DE PRODUCTION

TELÉGRAMES ET POSTE

MAYOL

Saint-Chamond. Rive de-Gier. St. Rambert d'Albon. Remoullns.
1," Rognomes. Cavaillón.
Chavanay.
Boufarik.

F. Mayol et Fréres — — MAISON PRINCIPALE — — Saint-Chamond (Loire)

Maison de Confiance

TELÉPHONE 2-65

SPECIALITÉ DE MANDARINES D’ AFRIQUE
rp

m

—

m

IMPORTATION i EXPORTATION

SPSCIALITÍ SI BálAIIS IT DATTI8

iiiifs fiáis m síes

J. Ballester

2, Mué Vían. - MAMSEI&iEJE

Adresse télégraphique: Hormiga Marseille

i

Téléphone Permanent 8-82

•i

GASPARD MAYOL

*

EXPEDITEUR

flvenue de la Pepiniére, 12—YERPIGNAN (Pyr. 0r,es)

Antigua casa PABLO

:

FUNDADA HJIsr 1SSO

expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais.

Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase jg] de fruta de primera calidad.

ANTONIO FERRE R
9
| 46, Place du Ghatelel—HALLES CENTRALES— ORLEANS. •

MAISON

Michel Ripoll et C.=

0
b Importation + Commission * Exportation
o
1 SPÉCIALITÉ DE BANANES

0

Fruits frais et secs de toutes sortes

0 Oranges 9 Citrons ® Mandarines

I —PRIMEURS —

£181 Expeditions de NOIX et MARRONS

1 bis Place des GAPÜCINS

BORDE AUX

Telégrammes: Ripoll-Bordeaux
Telephone números 20-40

Spéoiaüfé en tóate ?orte de printeur?
et légumes, laitues, tomates, péches, abricots, chasselas, melons cantaloups et race d‘Espagne, poivrons race d'Espag-
ne et haricots verts et á écosser, etc.
Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN

r n MAISON D'EXPÉDITIONS DE FRUITS et primeurs de la \\?allée du Rhóne et ardéche Espécialité en cerises, peches, prunes reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins.
A. Montaner íisesfils
10 — 2 Place des Cleros 10 —12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.^-Télégrammea: Montaner Valence.

MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour Texpéditions en gros de chataignes, marrona at noix
TAlé»gi*a.XXina©S: 3V403STTA.3STE3K, PRIVAS

MAISON A CATANIA (ITALIA)

Exportation oranges, mandarines, citrons, frnits secs de Sicile
et d‘Italie.

VIJEL FISCHETTI, 2, A.

Téléphone 1001

Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

FRANCISCO FIÓL
A LOIRA (VALENCIA)
Exportador de naranjas, mandarinas, limones, granadas, arroz [y,' cacahuet
Telegramas Francisco Fio)-AI¿irfí^ ¿Th^ \_

qc?

yjy

—

ROIG I

*

g LA CANA DK LAS NA KA AJAN

T DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA @

© CORRESPONDENCIA: F. ROIG BAILEN A VALENCIA <+•

S"f-j

( Puebla LI arga:

qp
O2 PP *

Carcagente: .

56

TELEFONOS Grao Valencia:

Valencia:

¿fe

'

»e\\f?A.

«.HCj. ,i.íTSO-í. .¡TV?*.

t5ÍT TSgFTSa»*

-íQGl. .«QGi-
TJk?

í 3243
(3295
) 805
j,l1,7l1“2
iDPj.

áb
.iSila

SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona