|
ANO XL (2.a ÉPOCA) NUM. 1930 “ ^ SOLLER SABADO 22 DE MARZO DE 1924 SEMANARIO. INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) GRANDES BODEGAS de vinos de Valdepeñas, Rioja, Mancha y Mallorquines Clases selectas en tinto, :hret2 y blanco seco garantido puro Sollerenses! Hrcía falta en Sóller una casa de confianza que se dedicase a la venía de vinos naturales y viene a llenar esta necesidad la que acaba de estable¬ cerse en el domicilio que se expresa al pie del presente anuncio, la cual ofrece al público las clases siguientes: Valdepeñas 15 Rioja 14 grados a 70 céntimos el litro id. a 70 id. el id. Mancha 14 id. a 60 id. el id. Mallorca 11 y medio id. a 50 id. Blanco seco 14 y medio id. a 80 id. el id. el id. Se sirve ,a domicilio dentro de la población a partir de ocho litros. Existencias de vinos de quince grados especiales para coupajes. RAMÓN ROTGER 1F2iSi2lf§ ® de 6 cilindres | * STUDEBAKER * Tipos: 2, 3, 4, 5 y 7 asientos en | Roadster-Corpedo, Coupe y Sedan, jj DE 25, 35 Y 45 HP. s | ?Í5 Desde Pesetas 13.500 equipados por completo y puestos en Palma T libres de gastos. ======= ENTREGA INMEDIATA ===== Consumo a comprobar por el cliente, en el tipo 25 HP., 12 litro? por 100 kilómetros. [j¡ >CE,|;|A- STUDEBAKER::» Olmos, 101 - PALMA DE MALLORCA Suevo lestaurant ferrocarril Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado ^ económico. Director propietario: Jaime Covas IMPORTATION <s> OOMMISSION cs> CONSIGNATION BA.NANES MANDARINES ORANGES FRUITS es PRIMEURS as LÉGUMSS ♦J> «$► «£♦ «£♦ <%> «§> <£♦ «J* ♦}► «$► «£♦ * ♦♦♦ ♦♦♦♦$► «£♦ & «$► «J* <£♦ ♦Je» <{♦♦$►«»$► ♦♦♦♦ ❖ ♦ PEDRO CARDELL ♦!♦ ❖ ♦> tlLLABREiL (Castellón) ♦ ♦ ♦ EXPORTACION DE NARANJAS Y MANDARINAS ❖ ♦ LIMONES, CACAHUETES, FRUTOS Y LEGUMBRES <♦ ♦Í4 Telegramas: Cardell Villarreal. <♦ ❖ ♦> SUCURSAL EN LE THOR (Vaucloje) ❖ ❖ Expeditións par vagons «zoiplets de Raisins para la expedición de uvas, ♦> |j$pp|||as et¿de enfílelas por vagones completos. ♦ ^ ♦ Té legra mmes: Cardell Le Thor, ♦ ♦ Casa especial para la expedición de toda clase de fru¬ ♦ ♦ ♦ tos, legumbres y patatas. ❖ ♦ Telegrafiar: Cardell Chateaurenard de Provence B. de R. ♦ FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS 2, Rué Frangaise, 2 —(HALLES CENTRALES Téléphone: GUTENBERG 63-52 Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS PARIS 1 Maison J. ASCHERI LLÁBRÉS PÉRE ET FILS Sü^cessenrs ♦ ♦ ♦ TTlAISOli ♦ Michel Aguiló | * 30 Place tfrnaud Bernard ♦ ♦ ♦ T©UI*OUMEG {Maute-Qaron n e) ♦ ♦ ♦ Xmportatioa O Commissioa © Izpoitation ♦ ♦ ♦ ♦ Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues seches, ♦ ♦ Frnits frais et secs, Noix, Chataignes et Marrons ❖ ♦ ♦ PRIMEURS — ♦ DE TOUTE PROVENANOE ET DE TOUTES SAI80NS ♦ ❖ ♦ LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES ♦ ♦ (EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS) <s> ♦ POMMES DE TERRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVES ♦ ♦ ♦ Adresse Télégraphique: AGUILO -TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse ♦ ♦ 27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31 M A RSEILLE ggj ¡§g Adresse te ¿graphique: BS JASCHERI, MARSEILLE TÉLÉPHONE 21-18 Máqninas para coser y bordar las de mejor resultado v las más elegantes WERTheiM Dirección general en España: RAPIDA, S. A. AVINO, 9 - APARTADO, 738 BARCELONA Pídanse catálogos ilustrados que se dan gratis. 2 SOLLER ♦ ♦♦■ ♦♦♦ :: TranspA ortes Internacionales :: ras Maison d* Sspédition, Somaaissioi, Trniilt ComisioDes-Represeotacioiies-Consipaciones-Tráiisitos-Predos alzados para todas destinarán M ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS ITrnlts iecs et Frak BAUZA Y NIASSOT IMPORTA TI OI üaime MASSOT SUCESOR AGENTE OÉ AuÜáNAS Barthélémy Coll m (JASA pbinoipal: O HJK/B^éliRrEl (^’r'EtncsiR.) SUCURSAL. MR. POrt-BOU (España; 3, Place. Notre-Dame-Du-Moríí, 5—MARSEiLLE i ^ (Pyr.-Orient.) EÉ3S2STD.A. VED Basse.s Pyr enfcS) Caía «a Cette: Qaai de la Repobliqne, 9.—Teléfono 8.37 ^ «z* Adresse téiégraphique: LLOC-MARSEILLE.—Téléphone: 57-21 TELEGRAMAS: MASSOT = M — — Rapidez y Economía en todas las operaciones. —— iiHAIll álitIA »(ni ffii Importación -Ixportallón FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS — PARIS — Maison de Commission et cT Expéditions SAMANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-85 Transportes Internacionales TELÉF0N0: 617O Ag°encia de Aduanas t...,™»* MAILLOL 1, Quai Commandant Samary, 1 — CüETTJE Servicio especial para el transbordo de frutas Casa presentando todas las ventajas: Competencia indiscntible en cnestión de transportes. Perfecta lealtad en todas sns operaciones. Absoluta regularidad y prontitud en las reexpediciones. Extrema moderación en sns precios. Vilasar de Mar (Provincia de Barcelona) Casa especial para la exportación al extran¬ jero de toda clase de frutos, patatas y demás legumbres de la costa de Cataluña. Dirección telegráfica: Consol - Vilasar de Nar. Teléfono 306 Exportación de Naranjas y Mandarinas = Casa fundada en el año 1898 por Miguel Estades ==\_ I II! 1SI SUCESORA CARCAGENTE (Valencia) TELÉFONO O. SI Frutas frescas, secas y legumbres ..—.. acahuetes. EN VILLARREAL (Castellón) SUCURSALES: EN OLIVA (Valencia) Para la exportación de naranjas, mandarinas y demás frutos del pais ESTADES — Carcagente TELEGRAMAS: {ESTADES — Villarreal ESTADES — Oliva # K orna TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS la V7—9 M ^ m-V Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN PORT-VENDRE i Y PORT-BOU rnriwn^nncfllM CETTF; Llorca í Costa—Rué Pons de l’Hérau t, 1 BARCELONA: Sebastián Rubirosa —Plaza Palacio, 2 ADUANAS, OOMKON, UONSIGNACION, TRANSITO Agencia especial para el transbordo y I* reexpedición de Frutos y pi imore» SKR.VICIO RÁPIDO Y HJCOISTÓLIIOO Cerbére, Tól©fono Cette, 9 CERBERE - José ColJ 616 Telegramas, cette - Liascane i PORT-BOU - José Coll MW—■■ HBaaHBHUBII Maisons d’aprovisionnemertt Importa tlon ét fSxportatton : ñlcover Quillaume: i ^ue Serpeneise Bezanp, 9-Mctz. | Rne Paul Rué de i'Esplanade Succursales fiue de la Téte d‘0r \\ Place St. Louis |& Premiére Maison de la región de l’Est en fruits exotiques et rc primeurs de toutes provenances. SPECIALITÉ DE PRODUITS D’ITALIE m Télégrammes: ALCOPRIM-METZ. | Téléphone 226. ASO EL [2.» EPOCA) HUlt. 1930 / SABALO 22 DE MALEO DE 1924 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) hbb» bbbb ansia kkjjbib beso njriBBBin'iiEi Basa bebeHBBQBHBn Binan hhhh h bbbbbbbb bbbb wsira ■■■■dsbb bbbbbsdbbbbb bbbb■■■■bbbbbbbbbbbbbbbb bbbb iiMBBiiBniMfoiiR! ■hhk bbrbbsuge anas massis B»«aB»*JBBBBBBBBBBBBBBniiBisBBiBHS5!«¡a»íiMHnBBBrB»HiH»isB*i»a«i!B*¡E0iss«nBBHBBBHUBaHHBM!S»BB*iB esas;.1 ■9iaiiann0'EI3JU8BiUHUBBUBtHtUBiBUBUBiBfiFUSUBjAllSÍUIHMB Kfi)ü¡3tiBUSUBBUnBiiUD2yBii&aBMBIlRBCISHQ IBSB0 UBK13 UR1MBEHU13 HHBBUBIBIC1 MBRB ««Mr S2JB&Í 9SBB GHE3B O SEBE BBBB mHUKBlX BBBR Bi3»n IBB3 ZB3SÍ ÍMP ■ SBBBBflBBhC'B r22lX¡íi ruo-r fcISHfc Ksnu HTO^gQi*B»<IB«*wK«!»)»!&«WlliaBaIflBBn»gM«U"<K«'B"wW»'aniBwBww»fu!B)lf8TB;3aWBwnrBacarBa^BBBn3H»»^Kw<iai»BrjB^CXwnitr:,;agUDHiisB)C0«*<IBKfai»B-nr«?rUtoBWH¡BB.Qia«BwK<araHBágBaBnBe»S»a»»: .T’X-«Ofw B« Ifl»a;Bcw Bw BIwia!nBBa»ag a Bt*PnJvRB ilUBBBCP IHaPOWEo!InnBnBR nIB i|B BB M RBRH a«BH aBnB— i 0miSÍmBBvif3M v B bIu8ÉIbIC üb— jJ f■lU|«— P■iK■ j— íA■J&i— bfiKi E ■ —B ■E ■ —l■ i BI»— *•!?*I■Kil•M B•E•■ tiaa■ Ha(S— URG 1IM RRaiRSxf BHMffl *aM aiVIflB Ufi¡BB W« CiftíiM EMJBO BUBB CSHUBABUB BKBB CIBB d&SBBIBBB IBHBW0RBWW mHMiWB ORBE fltaüiJ BBBBB2BV BkJKi BOIfll BHlSE UBHU BBBV ■ VDH RRUM BRRR BBI1 SSS5 HK B!S* ■tfOn \\¡S¡ •ss» esas ssss I! Ilü ü! IIBfi Jísaa* u*wMtsaa zswamtsmm einmm a:»».'»**.:asa tawHEsiíMtsa acata ■mbbbb .sucia k< ■ OBS «CjtfOKUMBin aau» RlflaiEMKiiMa»K«K>B«ei.BRiBRaBiaBiaJSttManaBBHiaBSM»«ManaMiaú(aiaRBiiaBBaBBBaSBB«BBBBBBBBaBBRBBaRliBaRBBRR BC3C3B 5IKB5E! aSKttCBSBiB (IB^GIRSBN HIHBM SSaaQ Hí"iaS WHÉ5M tSISRrJBÍs'lüIÍ nBHB RBffl31B(IBnflB9BBBIIBUBBRE3'SRnRHBIB9l M'BHEa EC3HH B2IHB HEHSI (ÜHISS* 88 BBREt QIEUI3 BKSBBi tfKSHIEIfSSiC’ OSIBflaHMH HBRiy BÜ3DBm3!Sn!t(>HBBIIUIf8DBBiilKIB UBRE HUK&AEllttBBBHEI BBHBBBBSBRflSBBEBBBBnKBBHaiSnBBBBIBRIXCllB HMBaailL'l&fQRBBBHBRCBRRnQBBaBBtl fifisBaaffiSJ^'SBlBaarc^aaaKU BUUH KaanNBOHSUafn 3UflffBanH«t¡NtrEB9a BBBB KBUB a?flnanC!B URBffBB BBBK BBHtiBBKK 3381 B3B3 BaB^CGan Bar SanNflBC9iUMRHn IfiaBHHmBB BU^BHBKasiL'IHff BUBB aaBBBBnBnBUBn&UH anaBRKBBSHBS BBBB BKE2II BBBBfflLll/¿9 K5C&BIBB BBRRC-flBB BBIRBilRBBBBBBBBBMBBHBUBilB MIBGJI3 (IRBBBBBBBBBBflflBBflllBB (BBVBBBBB BBBB RBRB HBIBBBBR ■■■!■■ BBBB "lMfflBBBQlB &B£S BBBB Baña BBBB aHBCaBRB HURA ■■■■ BBBB BMBflUBnBHUBBBaRB BBBBSBIflB BBBB BBBBHBBBBBBBaa^B BBBB BBBB BRtilB ■BBB BBBB BBBB BBBB ESAT HORELL BBBB ■»IM| BBBB i BBBB HA FALLECIDO EL DÍA 21 DEL CORRIENTE ssss ■ BBB BBBB «BBB «■»** ssss A LA EDAD DE 58 AÑOS ss:s ssss :::{ un HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS Y LA BENDICION APOSTÓLICA KBBB ■ BBB ssss SSSS gil gil isss :sss ==( B.1 P. D. ) — ■mSui gg Su desconsolado esposo, D. Eduardo Rullán; hijo, D. Juan; hermanos y hermanas políticos; sobrinos, gg sobrinas, primos y demás parientes, al participar a sus amigos y conocidos tan irreparable pérdida les su¬ •!:; i»;■■■■ plican una oración para el eterno descanso del alma de la finada, rogándoles se sirvan asistir al rosario ■BBB BBBB can ««»» gg BBBB BBBK que se rezará esta tarde, a las seis, en la casa mortuoria, y seguidamente a la conducción del cadáver a BBBB i gg BBBB BBBB ML\_ BBBB BBBB SISBB su última morada, y al funeral que tendrá lugar el próximo lunes, día 24, a las nueve de la mañana, en la ■BBB «BBB BBBB ■BBB BBBB gg iglesia parroquial, por cuya asistencia a alguno de dichos actos les quedarán eternamente agradecidos. gg gg El limo, y Rvdmo. Sr. Obispo de Mallorca ha concedido 50 días de indulgencia en la forma acostumbrada. !¡¡i ::s: SSH hk!ü5 noun c&..siitó a ¿vi?, bkbbbbob nBizaBRua«»BfflBafflaflBRBíai¡n otme «cas sana bubü üBauBBiiBBBüBiKBiBBBüsBBBt^üBi'ivütBfs ¿ BBBK r QBCIS CIBKiBCllUBMiíllOB BBQIDjiaBaBinBEBBr.BigRaaBaiLlHHnneiBakiSlHBKaB BISBBdBBaBBBHBBflB «BBB BBBM BBBB BBBB BBBB BBBBBBHIflBMB» mVHHMHMmBu sBan HieR, aHnu HirM&sHsoHn M snH iaaRÉHBBHBiM OH NunniIfM llRHAnBiB lSnIBB3BSP® VkePbM cj fM fleaIclwIMbeHqsRb BBBuBBB eotsaaakbbbbsunogosanDEHCCSflníínoaicossfciA'ti®m.iürü'cinania«¡fc>ab&iB8iaB4á»e&bbbbsiste*!s*«iu/csatuve» s un tfiiimnftohmkbkiBBütBnBSiQBBQBBBnihhbiibbbbbbibbBaiman j* jBnBtfinRRbbbbansabbbbbdibb bbbbmbmrbbhrbbbmbbbbna ■ CRB BBBUBBOE! BBBB BBB* milBBRHnoaaBB BBnaBKBBBBBHBBBBBHBMBnilIBBiann BBBB OMRB BEBO BBBB jn&ZIB CNtflTiBeaLra flEUB B«ÜE Hfce» SIV1&KDR.B GUBC BBBB DQQS B3BHÍ2BWQ! EBaOtíy I7S J.WtfrSCÜttiEBtLaH tlUaBCflU» BBBB HBB81 CB&B ZIBClBBRIin £ BBBflftBBB BBBBBIIBaBRBBBUBB BBBB BBBB BBBB BBBB aBBBBBB ■■P □■- ■B— KIIBBBBHBBSRISk£lSflBBBBMBQ BBfB0BUn2— BCU■m BDBBEBCBRBCB-QB^BUiBKKireBRBí BBBUBSBBBBIBDB—bCBlaXBBnQBQBI SBOBgi3i)I9it H— BRUM CUSE2SJ BBBB CÜ'JW R*WH BiaaOBBQB iSSllt' B—BBB i£&BE B—BBB BBBB BBB”B** J J SBHt¿ B—BBB DS L<11* O « B 43 kl UBUBBBOUI BBRiBaBOIBmflBIM BBBB BBBB IBBBB BCUBMBBBB BBBB BBBB K&T2JI BBRIU OBBBBBBB HS3IF BBBB BCGD BBBB BMfiii HBWBfiaMI! BB3R SHCBB KBQB PWMSa MIS (IB OHBnBISXJH CKUfit BBBB BBBC1 BB— BBSBBUUíniBPMnBUaMJBBmBBBBUMIBMBBaaiQanBaBBIBBUBBMBUMBBa IXMilBHBNIB BBIflUiBBaiB L U IMHBIBHN BBBBBBnB fllBBBBKIUHBBBaiBOlMB BISBBBB1BB BBBBBBUB RflBB BBBB IBBCJ BBBB BIBBBBBIV BBBB KBBB HN2HBBB BBBB BBB DE SOCIOLOGÍA SOLLERENSE (D LAS ENTIDADES DE RECREO Decíamos en nuestro anterior artículo que el inconveniente mayor para llegar a la fusión de las dos entidades locales «Círculo Sollerense» y «La Unión> está en la heterogeneidad de los elementos qne las constituyen, pero que la Comi¬ sión que antaño se nombrara cuando ha¬ cíanse las negociaciones para realizar esa fusión lo había tenido en cuenta y tenía el medio en cierlo modo resuelto. Como lo presumíamos, han sido va¬ rios los socios de «La Unión* y del «Círculo», todos ellos buenos amigos, que se nos acercaron exponiéndonos su criterio respecto a la cuestión por nosotros puesta sobre el tapete. Dichas opiniones son en su mayoría contrarias a la nuevamente intentada fusión, por considerarla inadapfable a la realidad. Mas, a pesar de los argumentos que adu¬ cen y de la buena fe con que al parecer defienden su tesis los que de un modo distinto al nuestro opinan, no han podi¬ do llegar a convencernos. Ya dijimos, y lo repetimos ahora, que al abogar por esta fusión no nos guía otro deseo que el que deberían tener to¬ dos los socios de ambas entidades, o sea el de dotar a nuestra ciudad de un cen¬ tro de reunión, de solaz y de cultura, en donde hallasen todos ellos agradables (1) Debido al exceso de original tuvimos que retirar de nuestro número anterior el presente artículo,—N. de la R. entretenimientos en consonancia con sus aficiones y con sü edad. Llevándose o no a la práctica esa idea, llamada por muchos «bella», no vamos nosotros a conseguir con ella ninguna ventaja personal. Nos mueve tan sólo la idea de que pueda tener Sóller ün centro en donde podamos ha¬ llar para nuestro espíritu ese tibio am¬ biente en que nacen y desarrollan los sentimientos de sociabilidad, de instruc¬ ción, de buenas relaciones fraternales, de esmerada educación, que dan a los pueblos, con la fama de cultos, honra y bienestar. * ** En donde radica la heterogeneidad de los miembros que componen las entida¬ des que se trata de fusionar es en los di¬ ferentes grados de educación que po¬ seen, los cuales, a juicio de muchos, señalan una cierta incompatibilidad en¬ tre ünos'y otros. That ¿s the queüion. Alegan, los que consideran irrealiza¬ ble esa mejora, que es imposible hacer convivir en un mismo edificio los seño¬ res serios y reposados y en general me¬ jor educados de la Botigueta con los elementos jóvenes y revoltosos del Ci¬ cléis, cuya educación, en algunos, ver¬ daderamente deja a veces bastante que desear. Respecto a esta mayor o menor educación, habría algo que discutir, pues en el «Círculo* hay buen número de personas sensatas y bien educadas y en cambió en «La Unión» las hay tam¬ bién que, con respecto este punto, en unos exámenes no obtendrían la mejor calificación. Es decir que, como reza el refrán, «en todas partes cuecen ha¬ bas»; debe tratarse, pues, de reducir a obediencia, de disciplinar, de civilizar, si se quiere, a una reducida minoría, lo cual es, a nuestro juicio, sólo cuestión de voluntad. Es más que probable que hallándose Una persona mal educada entre varias otras de más finos modales y de una mayor distinción, no se atrevería a al¬ borotar, no quería ponerse en evidencia demostrando su ordinariez; todo lo con¬ trario, existe ,üna gran probabilidad de que el inculto, rozando constantemente con los mejor educados, llegase a ad¬ quirir algo de las buenas formas de éstos y que acabara por manifestar su empeño de no distinguirse en nada des¬ favorable de los demás, Si bieh es ver¬ dad que una fruta podrida llega a co¬ rromper con su contacto a todas las que en un mismo cesto están conteni¬ das, lo es también que, en asunto de la índole del que tratamos, el efeclo sue¬ le producirse al revés. Y casos de éstos bastante amenudo se dan. Para ciertas desobediencias, hay el conserje, que como representante de la Sociedad en ausencia del Presidente o del Vocal encargado, es bastante; para im¬ poner el orden y compostura que los de¬ más socios tienen derecho a exigir de sus semejantes y éstos obligación de guardar; y para los insociables, ahí es¬ tán las tabernas y... la selva, en caso extremo, si no saben o no quieren o no pueden refrenar sus pasiones o sus ma¬ los hábitos que los hacen indignos de vivir en sociedad. A nuestro modo de /er habríanse de separar los jóvenes de los de más edad en la reorganizada asociación, no por¬ que la diferente 'educación lo exigiera, sino por ser distintos sus gustos y su manera de pensar, lo que haría que en buena armonía unos con otros pudieran convivir. Desde estas columnas instamos a los directores délas sociedades «La Unión» y «Círculo Sollerense» como también a los diferentes socios de las mismas, pa¬ ra que expongan sin eufemismos ni am¬ bages sus opiniones sobre esta cues¬ tión, tantas veces debatida y otras tan¬ tas veces arrinconada por incompren¬ sión o por falta de voluntad. Creemos llegada la hora de que se diga claramen¬ te la última palabrajen este asunto, para saber si hay posibilidad de realizar una mejora de tanta trascendencia o si hay que echar ese proyecto con toda «su be¬ lleza» y «toda su bondad», cien veces proclamada, en el cesto de los papeles inútiles. l-^gC-:=Q M. Marqués Coll. ¡IT" ¡¡¡ñ'—!S^.l«iüi»r^=t Ferrocarril de Sdller Eo el domicilio social, todos los días la¬ borables a partir del día 24 deí actual, de 9 a 12 se procederá el pago del dividendo de pesetas 12 50 por acción, acordado por la Junta General de señores accionistas cele¬ brada el 24 de Febrero último. Él impuesto del 5‘50 por ciento al Estado corre a cargo del accionista. Sóller 20 Marzo de 1924.—El Director Gerente-J. Estados. Crónica de Sports FUTBOL Crónica Local La actualídat local futbolística de la setmana que fineix avui ha estat la apa rició o debut del Rellós M. S. en el camp de la «Congregació Mariana». Aquest és un deis estols formats ara darrerament amb elements tots ells de la mateixa «Congregació» amb Y exclusiu objecte de fer-los entrenar i perfeccionar-se amb més gust donant-Ios Y estímul de la personalidat col lectiva, indispensable a tot bon estol futbolístic, i el de la Ilegítima emulació. La primera actuació del Rellós la vérem el diumenge lluitant quantre un altre de la mateixa «Congregació» ja consegrat, el Mallorca M. S. i la segona el dimecres, quantre el mateix. En les dues ocasions fou venqut per poca diferencia; no obstant, el seu joc causa inmillorable impresió 5per l’í’equili' bri i perfecció (bastant relativa, naturalment) del conjunt, i més que res per 1’ es perit d’unió i col'lectividat que tots els seus components demostren. La única tara del team la trobárem diumenge el (dimecres ja no) en el porter Bauza, excessivament personalista i massa afectat de filigranetjar en mements compromesos, no tenguent en compte que una ju¬ gada a qualsevol pot sortir-li malament, i sí aquest qualsevol resulta essef el por¬ ter... ja sabem tots lo que passa. Creim i esperam que el nostre jovenet porter sabrá lliurar se prest d’ aqueix defecte. També devem desaprovar la facilidat i forma incorrecta amb que alguns jugadors protesten l’arbitratge, cosa que ni d’ una ni d’ altra forma s’ ha de fer en el transcurs deis partits sots pena de justís- simes sarxions. La majoria de components del Rellós són elements acabats de sortir deis in- fantils, i alguns amb molt bon acert han estat inclosos en la Selecció actual. I per acabar donarem 1’ enhorabona més cum¬ plida a N’ Antoni Bennassar per lo bé i rápídament que ha sabut entrenar-los. Noticias varias El miércoles por la mañana, a las once, en la Sala Capitular de la Casa Consisto¬ rial se celebró solemnemente el acto de la imposición de las insignias a los cabos y sub-cabos del Somatén de esta ciudad, que últimamente habían sido nombrados, ha¬ biendo recaído los nombramientos en los siguientes señores: Cabo de Distrito: D. Bartolomé Alou Servera. Sub-cabo de Distrito: D. Pablo Mora Alcover. Cabos de Pueblo: D. Jaime Arbona Vila, (Barrio del Convento); D. Jaime Morell Mayol, (Hospicio); D. Amador Canals Pizá, (Plaza de la Constitución); D. Balta¬ sar Marqués Oliver, (Plaza de Estiradors); D. José Canals Arbona, (La Huerta), don José Bauzá Llull, (Plaza de América); y D. Antonio Alcover Colom, (Rectoría). Sub-cabos de Pueblo: D. Juan Pizá Ar¬ bona, (Convento); D. Sebastián Alcover Colom, (Rectoría); D. Jaime Pons Miró, (Estiradors); D. José Aguiló Pomar,, (Hos pido); D. José Forteza Forteza, (Plaza de la Constitución); D. José Canals Arbona, (La Huerta), y D. Cipriano Blanco Olalla, (Plaza de América). Después de la imposición de las insig¬ nias, el entusiasta joven D. José Canals Arbona leyó unas bien escritas cuartillas en las que fueron condensadas las normas a que han de sujetarse los individuos del Somatén, «cuya principal misión, dijo, es velar por todo cuánto se refiera a la paz y bienestar de todos». El Cabo del Distrito dió las gracias al Alcalde por la cesión del local, dándose por terminado el acto después de pronun¬ ciar la primera Autoridad civil unas pala¬ bras de ofrecimiento personal y alentar a todos los presentes a laborar por la Paz, misión principal del Somatén. El Sóller envía a los nombrados cabos Demá capvespre, ales tres, a n’el camp de la «Congregació Mariana» se fará un altre partit amb gent de fora, per.l’estil deis que de tant en quant organisa la Secció Sportiva de dit centre per donar entreteniments d’ aqueixa casta al públic solleric i al mateix temps esmolar sos novells jugadors. Talment com anunciárem enl‘ ante¬ rior crónica, lluitaran els primers estols del Rápid F. C. de Palma i del nostre Marta Sportiu. Els nostres s’ aliniaran probablement y sub-cabos, por la distinción de que han sido objeto, efusiva y muy sincera felicita¬ ción. El miércoles de esta semana, festividad de San José, por la tarde, tuvo lugar el acto de la entronización del Sagrado Co¬ razón de Jesús en el local social de la «Cruz Roja» de esta ciudad, y la bendi¬ ción de dos hermosos cuadros representan¬ do a la Virgen Santísima y el Aposto! San¬ tiago, patronos ambos de la benéfica ins¬ titución. en la seglient forma: Asistió a la mencionada solemnidad una Sellés--Puig S., Martorell — Reynés muy numerosa cnocurrencia. El Ayunta¬ Vicens, Fullana — Daviu, Mas, Bennas miento estuvo representado por los seño¬ sar, Deyá, Borrás. res D. Antonio Tomás, D. Francisco Mo- Esperam que tots els nostres, peí bon rell, D. Damián Castañer Colom y D. Gui¬ nom de Sóller i del seu club, farari els llermo Cifre, presididos por el Tercer Te¬ possibles per guanyar i llevar-se d’un niente de Alcalde, D. Guillermo Calvo; y cop la mala costum de perdre, que sem¬ dieron acto de presencia el señor Juez Mu¬ bla aferrar-se ais colors sollerics de cas¬ nicipal, D. Ramón Escales; el Comandante ta forta. Veritat és que tots confiam en de Marina, D. Miguel Montojo; las Juntas una valenta rehabilitació en passant el Directivas de la Institución, de Damas y de Maig. Peró d’ aquí a llevors és necessari Caballeros; los sacerdotes señores Garau y fer així mateix qualque cosa. Recentíssi- Coll, el predicador cuaresmal Fray Sa¬ ma és la última derrota per 5 a 1. A veu- muel de Algaida y muchas otras personas re si ens rescabalam d’ una vegada o im¬ distinguidas cuyos nombres sentimos no pedí mal manco que es repetesca loma' recordar. teix amb tan formidable proporció. El Rdo* Cura-Parróco, D. Rafael Sitjar, S’ han incluit en la Selecció elements verificó la entronización del ¿agrado Co¬ nous, de 1’ actuació deis quals no sabem razón de Jesús, y fueron padrinos en esta si en resultará lo que s’ espera. Voldríem patética ceremonia los niños Pablo Ozonas que la seva eficiéncia correspongués Colom y Francisca Morell Alcover. al bon desig deis organisadors, i que Seguidamente fueron bendecidos los fossen ells els que desfessen la tradició cuadros de la Inmaculada y de San Jaime, grisenca de derrotes que es va fent en que se hallaban también expuestos en sitios torn del María Sportiu de Sóller ais vuit preferentes de dicho local, siendo padri¬ mesos de la seva fundació. nos del primero los niños Daniel Arbona Els preus serán els de costum: 0‘25 la Ruilán y Rosita Borrás Mayol, y del se¬ entrada i altra tant de seient; peró s£ in~ gundo los niños Daniel Deyá Colom y trodueix la mitja entrada, import 15 cén- Magdalena Sampol Mayol. íims, pels menors de 10 a'nys. Por el Secretario de la benemérita Ins¬ Suposam que, com de costum, anirá titución fué leída el acta de !a sesión en la a presenciar el partit nombrós públic, que fué acordado celebrar el referido acto. desitjós de veure com se ‘n desfan els de Hicieron uso de la palabra el Rdo. don Sóller. Refly Rafael Sitjar y el Predicador, Fray Sa- | muel, quienes recomendaron a todos pro¬ siguiesen laborando en pro de la Institu¬ ción de la Cruz Roja. Con un grito de ¡Viva el Corazón de Jesús! contestado con entusiasmo por to¬ dos los reunidos, el solemne acto se dió por terminado. El pasado jueves se reunió la Junta Di¬ rectiva de la Delegación en esta ciudad de la «Associació per la Cultura de Mallor¬ ca», acudiendo la mayoría de sus miem¬ bros, con el objeto único de tratar de los trabajos a realizar para el mayor éxito y esplendor de los «Juegos Florales de Ma¬ llorca», que, como ya saben nuestros lec¬ tores, han de celebrarse en esta localidad el mes de Mayo próximo. Se acordó solicitar del limo, señor Obis¬ po de esta Diócesis la concesión del pre¬ mio ordinario titulado «Viola d’ Or i Ar- gent», único que falta, ya que los otros se han obtenido en la forma siguiente: la «Flor Natural» concedida por el Magnífi¬ co Ayuntamiento de esta ciudad, que pa¬ trocina la Fiesta; la «Englantina» concedi¬ da por la Ecxma. Diputación provincial; y la «Copa» destinada a premiar una compo¬ sición en prosa, concedida por el Excelentí¬ simo Ayuntamiento de Palma. Se acordó también solicitar de las So¬ ciedades locales y personas amantes de la cultura, el apoyo indispensable y su co¬ operación imprescindible para que alcance la Fiesta la mayor brillantez. Se habló también del adorno del local donde deben celebrarse los «Juegos Flora¬ les» y del Cuarteto musical que debe ame¬ nizar el acto, nombrándose distintas Comi¬ siones para llevar lo proyectado a la rea¬ lidad. Se enteró ¡a Junta de las gestiones que ha realizado la Entidad Central, respecto a la formación del Jurado calificador, acor¬ dándose nuevas reuniones sucesivas con el fin de que no falte ningún detalle a ia ex¬ presada Fiesta. Es la primera vez que en Sóller tiene lugar Un acto de tanta importancia estéti¬ ca, como son unos Juegos Florales, y ésta resulta todavía mayor teniendo en cuenta que no son locales, sino que asumen la re¬ presentación de Mallorca. Esperamos que las autoridades, prensa, sociedades y personas, prestarán todo su concurso a la mencionada Fiesta, ya que se unen en ella esta vez el nombre y pres¬ tigio de nuestra querida ciudad, por los que todos debemos velar; agradeciendo una vez más a la «Delegada de la Associació per la Cultura de Mallorca» la consecución de que los Juegos Florales de este año se celebren aquí, facilitándonos de este modo la ocasión de añadir al nombre de Sóller nuevos y honroso títulos de cultura y be¬ lleza. *. A última hora y por noticias particula¬ res, nos enteramos de que son muchos ya los trabajos presentados a concurso. En la mañana del lunes de esta semana circuló con gran rapidez la noticia de que el peón de albañil, vecino de esta ciudad, Ramón Colom, al dirigirse a trabajar acompañado de su convecino Antonio Es¬ cales, habíase sentido indispuesto al llegar al punto conocido por Cá S’ Angel, en donde falleció. Según se ha dicho, el Colom estaba ya enfermo y sucumbió a consecuencia de un ataqu® cardíaco. Dióse seguidamente cuenta del hecho al Juzgado de esta ciudad, y éste personóse inmediatamente en el lugar del suceso; después de practicar las oportunas diligen¬ cias, ordenó el levantamiento del cadáver, que fué conducido a la casa que habitaba en vida con su familia el infortunado obrero. El mismo día, al anochecer, previo el rezo del rosario, fué transportado al Ce¬ menterio, en donde, después de practicar¬ le la autopsia, recibió sepultura. El jueves por la mañana se celebó en la iglesia parroquial, solemne funeral en sufragio del alma del finado. Descanse en paz ésta y reciban su viuda y demás deudos la expresión de nuestro sentimiento. Al mediodía del de la festividad de San : José, en la casa de Ca 'n Carol, situada cerca de Ca ’n Creueta, hubo un amago de incendio que puso en alarma al vecin- . dario, pero que, a Dios gracias, de amago no pasó. Incendióse el hollín de la chimenea de dicha casa, produciendo grandes llamas y espesa humareda, por lo que supusieron los vecinos de aquella barriada que se tra¬ taba de un fuego mucho mayor. Estos y los demás de la población acudieron presu¬ rosos a prestar su ayuda al oír la campana mayor de nuestra Parroquia que tocaba a somatén. A los pocos momentos pudo ser domina¬ do el voraz elemento, no habiéndose pro¬ ducido ninguna desgracia personal y sien¬ do bien escasos los daños materiales que el incendio causó. — Nos enteramos de que, fundándolo en motivos de salud, ha presentado la dimi¬ sión de! cargo de Presidente de la socie¬ dad «Círculo Sollerense» D. Baltasar Mar¬ qués, y de que ésta por la Junta Directiva le ha sido aceptada. Interinamente ejerce dicho cargo vacan¬ te el Vice-Presidente de dicha entidad, D. Amador Canals Pizá, habiéndose acor¬ dado proveerlo en propiedad en la Junta General que celebrará la sociedad en Julio próximo. i Dimos ya cuenta en nuestro numero an¬ terior de la instalación llevada a cabo por el oficial de radiotelegrafía D. Cipriano Blanco Olalla en uno de los salones de la Casa Consistorial, al objeto de que pue¬ dan oirse los conciertos que desde las es¬ taciones de radiotelefonía de París y de Londres son transmitidos, y manifestamos que las pruebas efectuadas habían dado el | mejor resultado, mereciendo por dicho mo-: tivo generales aplausos el señor Blanco. \\ Durante varios días hanse repetido las audiciones con insuperable éxito, y es pro¬ bable que durante la presente semana vuelva a instalar el señor Blanco él apara¬ to a fin de que las muchas personas que anoche concurrieron a la Casa Consisto-: rial para la audición del concierto y no pu-1 dieron quedar satisfechas, ¡o queden en lap próxima que se anucie. Reiteramos nuestra sincera felicitación I a nuestro amigo por el éxito que con esta instalación ha obtenido. Según hemos leído con estupefacción en la prensa diaria de la capital, el miércoles fué detenido y encarcelado, en Palma, por mandato de la Excma. Audiencia Provincial el abogado y redactor de La Vanguardia Balear D. Jerónimo Massanet Beltrán, conocido de nuestros lectores por sus cam¬ pañas difamantes y calumniosas con las que ha llegado a alcanzar, no, sólo en esta población sino que también en toda Mallor¬ ca, una, por cierto, muy triste celebridad, E hecho obedece, según se dice, a ha¬ ber formulado dicho señor en uno de los números del expresado semanario una de¬ nuncia que se estima falsa acerca de una supuesta desaparición de documentos de uno de los Juzgados de dicha ciudad. Aún cuando se ha declarado enemigo nuestro furibundo y desconsiderado el Sr. Massanet, lamentamos muy de veras el percance, pues somos nosotros de los que «odian el delito y compadecen al de¬ lincuente». Sin ninguna variación atmosférica digna de mención, ha transcurrido la presente semana. Durante algunas noches han caído lige¬ ras lloviznas, pero prontamente han cesado cediendo a impulsos de alguna que otra rᬠfaga de viento, que ha limpiado de nubes nuestro horizonte. La temperatura que disfrutamos es ex- , celente, completamente de la estación pri* HSKS3!HCTi^^T»gjaí5raRC!^Kí!^^ *TTT5 VE¡?Mw>?jgir^jpa»^a8«yp^ SOLLER aBHKBJ 5 maveral en que nos hallamos. El termóme¬ tro ha señalado la máxima y mínima de 19 y 5 grados centígrados, respectivamente. NOTAS MUNICIPALES Por la Comisión Mixta de Reclutamien¬ to de esta provincia han sido fijados ílos días en que cada uno de los pueblos de es¬ ta isla deberá presentar sus mozos y la dor cumentación correspondiente al juicio de revisión de excepciones y exclusiones. Para los mozos de esta ciudad, del ac¬ tual reemplazo y de los de 1921, 1922 y 1923, se han señalado los días 3 y 4 de Junio próximo. Notas Comerciales En la tarde de hoy es esperado en nues¬ tro puerto el vapor de esta matrícula «Ma¬ ría Mercedes», que desde el martes se ha¬ lla fondeado en Porto-Colón (Felanitx), en donde ha tomado un importante cargamen¬ to de bocoyes de vino para el mercado francés. Dicho buque trae variados efectos de la ciudad condal y, una vez desembarcados, cargará abundante cantidad de naranjas y limones que se le tiene preparada, empren¬ diendo viaje para Barcelona y Cette el lunes por la noche. Según noticias que tenemos,- el «María Mercedes» efectuará varios viajes entre Valencia y Cette para transportar fruta, pero ello será sin abandonar los intereses de Sóller. Uno de dichos viajes lo hará ahora, antes de regresar a nuestro puerto. El movimiento de buques registrado en nuestro puerto, durante las dos últimas se¬ manas, ha sido el siguiente: Entradas. Día 9.—Vapor Marta Mercedes, capitán Garcías, procedente de Barcelona, con 34.892 kgs. carga general y pasaje. Día 11.—Pailebot Saltón, patrón Martí¬ nez, procedente de Palma, con 20.000 kg. sal marina de San Pedro del Pinatar. Día 14.—Vapor danés Bodü, capitán Winther, procedente Palma, con 710.500 kg. carbón mineral de Newcastle on-Tyne. Salidas. Día 11.—Vapor María Mercedes, capi¬ tán Garcías, destino Barcelona y Cette, con 20.725 ‘kg. varios y pasaje para el primer puerto y 9.025 kg. varios para el último. Día 16.—Pailebot Saltón, patrón Mar¬ tínez, destino Cádiz y escalas, con 84.000 kgs. cemento. Día 16,—Balandro Alicia Gertrudis, patrón Sanz, destino Palma, con lastre. Día 17.—Vapor Bodü, capitán A. Win¬ ther, destino Burriana, con lastre. Buques en puerto'. Continúa amarrado el velero inglés Wild Coast. Bolsa de Madrid COTIZACIONES DE LA SEMANA (del 17 al 22 de Marzo) Lunes . . Martes . . Miércoles . Jueves . . Viernes. . Sábado . . Francos Libras Dólares Belgas . 36’00 33‘25 7‘77 29 50 . 38'00 34‘05 7‘92 31‘60 . 00 00 00 00 0'00 00'00 . 38'00 34‘05 7‘92 31 ‘60 . 38'80 33‘35 7‘75 32‘00 . 40‘15 33‘40 779 32‘40 Notas de Sociedad NACIMIENTO El miércoles de la anterior semana, el hogar de nuestro distinguido amigo D. Je¬ rónimo Estades Castañer vióse aumenta¬ do con la venida al mundo de un robusto niño. Fué éste solemnemente bautizado el jueves último, siendo su nombre el de Jai¬ me Jucn. Enviamos a los familiares, en sepecial a los padres del angelito, D. Jerónimo Estades y D.a Maria Joy Castañer, nuestra siscera enhorabuena. PETICION DE MANO Ha sido pedida la mano de la bella y distinguida señorita María Luisa Marqués Mayol, hija de nuestro paisano y apreciable amigo don Bernardo, para el joven médico D. José Rovira Sallarés, hermano del de esta ciudad, D. Mariano. La boda se celebrará, Dios mediante, el próximo mes de Junio. Enviamos nuestra felicitación a los no¬ vios y a sus respectivas familias. NECROLÓGICAS El antiguo veterinario de esta ciudad y actualmente de Sansellas, nuestro buen amigo D. Rafael Vich Cladera, pasó días pasados por el dolor de perder a su hijita Antonia, que, víctima de cruel enfermedad, fué arrebatada por la Parca despiadada de! regazo de los suyos. Por tal motivo enviamos al Sr. Vich, a su señora esposa y a los demás familiares la expresión de nuestro sentido pésame. No fué de un ataque de apoplegía que falleció el conocido comerciante don José Forteza, como equivocadamente dijimos el sábado último al dar cuenta a nuestros lec¬ tores de la defunción, sino de una pulmo¬ nía agudísima que le retuvo sólo un par de días en la cama. El domingo, al anochecer, previo el re¬ zo del rosario de cuerpo presente, verifi¬ cóse la conducción del cadáver al cemen¬ terio, y a este acto asistió el clero parro¬ quial con cruz alzada y numeroso acom¬ pañamiento, cerrando la marcha nutrida representación de la «Defensora Sollerense», con su Junta Directiva al frente, a cuya Sociedad el finado perteneció. El jueves, conforme habíamos anunciado, se celebró en la Parroquia solemne funeral en sufragio del alma del difunto, y lo mis¬ mo al terminar este acto religioso que el domingo en el del entierro, fueron en nú¬ mero extraordinario los amigos y conoci¬ dos que desfilaron ante los apenados deu¬ dos para expresarles cuánto se condolían de su dolor. Por nuestra parte, ya que de su desgra¬ cia hemos vuelto a ocuparnos para com¬ pletar la información necrológica que en nuestra edición anterior empezamos, apro¬ vechamos la ocasión para reiterar a la viuda, hijos y demás deudos del Sr. For¬ teza la expresión de nuestro pésame. El lunes de esta semana falleció en Pal¬ ma el distinguido señor D. Manuel Guasp Pujol, Director de la «Salinera Española». Con la muerte de señor Guasp desapa¬ rece una verdadera figura representativa, una personalidad que destacó cen insólito relieve en la vida mallorquína. D. Manuel Guasp encarnó intensas ac¬ tividades que le convirtieron en elemento propulsor que hizo que su nombre fuese como símbolo de una época de la vida ma¬ llorquína en la que imprimió hermosas pági¬ nas de coopreación cívica. Como abogado alcanzó el nivel que po¬ cos alcanzan, siendo una verdadera autori¬ dad, poniendo de manifiesto en toda oca¬ sión su fama de ilustre jurisconsulto. Como político militó en el partido maurista, del que fué Jefe durante muchísimos años, respetado por todos y muy querido de su Jefe, nuestro ilustre paisano don Antonio Maura. Fué Alcalde de Palma, Diputado provin¬ cial, Presidente de la Diputación y Diputa¬ do a Cortes por Mallorca. Cuando la compañía de vapores «Isleña Marítima» era mallorquína, ocupó la presi¬ dencia, colocando la sociedad a gran altura. En el Centro Maurista de esta ciudad ondeó su bandera a media asía en señal de duelo, y una nutrida representación, pre¬ sidida por el Jefe local de dicho partido, Sr. Estades, asistió al entiero que tuvo lugar en Palma el martes, a las cuatro de la tarde, La muerte deí Sr. Guasp ha siio muy sentida en Mallorca, desapareciendo con él una personalidad de positivo y alto valer. Descanse en paz su alma y reciba su afligida familia, en especial su sobrino, nues¬ tro distinguido amigo el joven escritor y TIENDA DE TEJIDOS Ca’n TBRRASA Luna, 22 — SÓLLER Gran surtido de artículos para señora. SECCION DE SASTRERIA a medida para caballero. Inmenso surtido en toda clase de telas en lanillas, frescos, estambres, tricotín y driles del país en co¬ lores sólidos. Vestirá Vd. con elegancia haciendo sus encargos a esta casa, que es de verdadera confianza. PRECIO FIJO. lia □£ poeta D. Juan Pons Marqués, la expre¬ sión de nuestro sentido pésame. Ayer, víctima de penosa dolencia, en¬ tregó su alma al Criador la muy amable señora D.a Antonia Enseñat Moréll, últi¬ ma viviente de la honorable familia de Binibassí, de la que hemos visto desapa¬ recer ‘recientemente a nuestros apreciados amigos D. Francisco y D. Juan Bautista. Baja al sepulcro la bondadosa e infortu¬ nada señora a los 58 años de su edad y confortado su espíritu con los Sacramentos de nuestra sacrosanta religión. Modelo de mansedumbre, labró con su paciencia y afabilidad la dicha de sus que¬ ridos familiares, siendo excelente esposa y buena madre, después de haber sido hija y hermana cariñosísima. Por su carácter dulce y por su porte distinguido se gran¬ jeó siempre el aprecio de cuantos la tra¬ taron; por esto ha sido en esta población muy sentida su muerte. Esta noche debe verificarse la conduc¬ ción del cadáver a la última morada, pre¬ vio el rezo del rosario en la casa mortuo¬ ejercicio del mes de Marzo consagrado al Patriarca San José.—A las siete y media, Misa de Comunión general para la Aso¬ ciación de Hijas de María; a las nueve y media, Horas menores y a las diez y cuarto la Misa mayor, con sermón cuaresmal. Por la tarde, a las dos, explicación del Catecismo, y el ejercido mensual propio ■de la Asociación de Hijas de María. A las seis Vísperas¡Completas. Rosario y conti¬ nuación del Quincenario de la Sangre, cou sermón cuaresmal. Martes, dia 25.— Fiesta de la Anundación de la Virgen María. A las nueve y media, Horas menores, y Misa mayor. Al anochecer, Rosario y continuación del Quincenario de la Sangre. Miércoles, dia 26.— Al anochecer, a las seis y tres cuartos, Rosario con sermón cuaresmal. Viernes, dia 28. —Por la tarde, a las tres y cuarto, el ejercicio del Vía Crucis, y a la hora de costumbre, Rosario, y sermón cuaresmal. Sábado, día 29.—AI anochecer, Rosario y sermón cuaresmal. ria, y el lunes próximo se celebrará en la iglesia parroquial de esta ciudad solemne funeral en sufragio del alma de la finada. Uno y otro de estos actos estarán concu¬ rridísimos seguramente—no es muy aven¬ turado indicarlo por adelantado después de lo que llevamos dicho—pues que, además del aprecio en que la Sra. Enseñat era te¬ nida, cuenta con vastas relaciones y gene¬ rales simpatías la familia. Al pedir a Dios para el alma de la infor¬ tunada señora la gloria eterna, pedírnosle también consuelo y resignación para su es¬ poso, D. Eduardo Rullán, para su único h¡ ío D. Juan, y para los demás deudos que lloran con ellos estairreparable pérdida, a quienes acompañamos en el sentimiento. Vida Religiosa La fiesta que se celebró en la parroquial iglesia de esta ciudad el miércoles de esta semana dedicada al santo patrón de la Iglesia Universal, el glorioso Patriarca San José, revistió, como todos los años, gran esplendor. Precedida de una solemne novena, como ya dijimos en nuestra cróni¬ ca anterior, y ampliada en los últimos días de ésta con una muy lucida oración de Cuarenta-Horas, que dió principio el lunes y terminó el día de la mencionada festividad, atrajo al templo en todos los actos religiosos que la constituyeron una asistencia de fieles muy numerosa. Sobre todo a la misa mayor del día de San José y por la noche al sermón con que terminó la novena, fué extraordinaria la concurrencia, llenándose en ambas funcio¬ nes el vasto templo, bien puede decirse por completo. El altar mayor, con sus ricos adornos, de los que resaltaba como ascua de oro la mesa eucarística, y lo mismo la capilla del Santo decorada con profusión de flores, luciendo aquél y ésta espléndida ilumina¬ ción, producían excelente efecto. CULTOS En la iglesia Parroquial.—Mañana, domingo, dia 23.—A las seis i media, Registro Civil NACIMIENTOS Día 14 de Febrero.—Rosa Capó Garau, hija de Tomás e Isabel. Día 15.—Pedro-Juan Frontera Bennassar, hijo de Pedro y Catalina. Día 18.—Andrés Ros Coll, hijo de An¬ drés y Cataliifi. Día 23.—Antonia-María Guillermina Mo¬ ra Albertí, hija de Guillermo y Florentina. Día 27. —Pedro-José Terrasa Reynés, hijo de Pedro y Rosa. Día 9 de Marzo.—Sebastián Amengua! Mulet, hijo de Antonio y Catalina. Día 11.—Francisco Crespí March, hijo de Jaime y Juana-Ana. Día 11.—Jaime-Juan Estades Joy. hijo de Jerónimo y María. Día 11.—Jaime Campins Deyá, hijo de Ramón y Catalina. Día 12.—María Enseñat Piedtenec, hija de Antonio y Ana. Día 19.—José Valis Suñer, hijo de Ju¬ lián y Antonia. DEFUNCIONES Día 9 de Marzo.—Joaquín Alcover Vi¬ ves, de 60 años, casado, manzana 60. Día 9.—Margarita Colom Arbona, de 68 años, viuda, calle de la Rosa, núm. 8. Día 11.—Damián Pons Vicens, de 79 años, casado, manzana 5, núm, 248. Día 15.—José Forteza Aguiló, de 69 años, casado, calle de Bauzá, número 2. Día 15.—Andrés Oliver Puig, de 64 años, casado, manzana 42, número 268. Día 17.—Ramón Colom Bernat, de 54 años, casado, manzana 44, número 139. Día 17.—Juana-Ana Villalonga Far, de 65 años, casada, calle de la Rectoría nú¬ mero 17. Día 17.—Juan Vaquer Juan, de 19 años, soltero, calle del Mirto, número 5. Día 19.—Juan Arbona Noguera, de 87 años, viudo, calle de Ampurias, número 2. Día 19.—María Fiol Beltrán, de 6 me¬ ses, calle de San Cristóbal, número 1. Día 20.—Benito Miró Arbona, de 83 años, soltero, calle de la Luna, núm. 105. SOLLER MBBMBHBapaWBBBBMBglWBPEEaSP SECCION LITERARIA DE nuestra COLABORACIÓN EL ABUELO Conchita, jovenzuela de doce abriles, pizpireta, de tez sonrosada, ojos vivos, y alegre como unas castañuelas, acari¬ ciaba con sus manflas de nieve a su abue- lito, respetable anciano de faz rugosa y cabellos blancos, y con voz mimosa le decía: ' —Cántame, abuelito, una canción her¬ mosa, alegre, de aquellas que usted sabe cantar con tanta gracia. —No busques, hijita, en la garganta de un viejo notas alegres. Allá encontrarás sólo lamentos, suspiros, notas tristes. —¿Qué? ¿No está usted contento?... ¿Qué le pasa? ‘ —A mí nada. —Pues cante una canción. Si no la can¬ ta me pongo triste. —No seas importuna. ¡Si no sé cantar! — Que sí que sabe. Ya sé yo que... —¿Qué sabes, monina? —Que canta usted muy bien. —¿Quién te lo dijo? —La abuelita me contó que allá, en sus mocedades, cuando le hacía usred el amor, le cantaba unas canciones tan be¬ llas, tan dulces... —¡Ah, entonces!... —¿Qué? —Era juguete del amor. —¿Por eso sabía usted cantar? —¡Si no sabía! —¿Y cantaba? —No lo extrañes. —¿Por qué? —¿No has visto como pintan el amor? —No. —Pues como un niño con los ojos ven¬ dados. —¿Por eso dirán que es ciego? —Cabalmente. Todos los que le siguen son ciegos también. —¿Pero, que tiene que ver la ceguera con el cantar? —Te diré. Como esa clase de ciegos no ven el ridículo, aunque no sepan cantar cantan. Yo que en aquel entonces era uno de tantos, cantaba también y aún hi¬ ce más. —¿Qué hiciste, abuelito? —Tuve el atrevimiento de profanar la poesía. ¡Escribí versos! ¡Queversos aqué¬ llos, Dios mío! —¿Y qué es la poesía? —Es una jovencita, bella, candorosa, llena de gracias y atractivos. Viste con pulcritud de armiño. Sus ropas so'n riquí¬ simas todas recamadas de flores. Corona su frente con la preciosa diadema de de¬ licados pensamientos. Su conversación es dulce, melodiosa, que acaricia los oí¬ dos, como notas arrancadas de célica arpa. Es tan delicada, que cuando la to¬ can manos profanas la despojan de sus bellos encantos y entonces, al verse tan fea, desaparece, huye... —¿Y usted, abuelito, fué uno de los que le hicieron perder sus encantos? —Sí, hija. —¿Por qué lo hizo? ¿No le daba ver¬ güenza? —Ya te lo he dicho. El amor me tenía ciego y no conocía el ridículo. —gY ahora que ya no está ciego? — Aquello fué una nube de verano, una flor de un día, un meteoro que pasó. —Pues usted ya no está ciego, cante una de aquellas canciones que cantaba usted a la abuelita, —¡Si cabalmente cantaba porque esta - ba ciego! ¡Sí tengo miedo al ridículo! ¡Si no sé cantar! —Que sí que sabe. Me lo dijo la abue¬ lita. —Si yo supiera cantar, niña querida, ¡cuántas cosas te cantaría!... En sentidas trovas te diría cosas hermosísimas, que, dulces y tiernas, llegarían a tus oídos co¬ mo los melifluos trinos del ruiseñor. —¿Qué me. cantaría? ¿Me cantaría can¬ ciones de amor, de aquellas que dice Jua¬ nita, la cocinera, que son tan bellas, tan encantadoras, tan melodiosas?... —Si tu quisieras te cantaría el amor... Pero no ese amor que dice Juanita, ese amor que los amantes cantan a sus ama¬ das con apasionadas canciones y que los poetas tanto embellecen con los delica¬ dos matices de su rica fantasía. — ¿Por qué no me lo cantaría? — Porque su voz es voz de sirena, que seduce a esas almas candorosas y poco advertidas que, como la tuya, todo lo ven a través del rosado prisma de sus ilusio nes. No te lo cantaría porque ese amor es efímero, peligroso; es... —¿Por qué más?... —Porque cuando la pasión, esa víbora terrible que sigue al amor, cual si fuera su sombra, llega a apoderarse de nues¬ tro corazón, lo llena de amarguras, lo las¬ tima a veces con las agudas espinas del remordimiento, nos quita la felicidad y aja las flores de nuestras ilusiones. En¬ tonces ese amor pierde todos sus encan¬ tos; aquello ya no es propiamente amor: es una aberración del amor. —Ese amor no será tan bello como di¬ cen. —Es bello, es seductor; por eso tiene tantos secuaces. —Pues si es bello... —También es bella la luz, y aUaída por sus resplandores se acerca a ella la maI riposa y se quema sus alas. Tú, que por 1 tu inocencia eres como un ángel, no quie¬ ras quemarte en la llama de ese amor tus bellas alias. Cuando llegues a la edad núbil y oigas la voz seductora con que el amor halaga los oídos, y sientas estre¬ mecer dulcemente las fibras de tu cora¬ zón; cuando oigas a tu pretendiente en¬ carecerte, con aduladoras frases, cuali¬ dades que no posees, piensa entonces que caminas por el borde de un precipi¬ cio y que te lleva de la mano aquel niño que te dije, lleva los ojos vendados. Tú debes pensarlo más que las otras jóve¬ nes, porque no tienes madre, y cuando llegue aquel tiempo, nosotros, tus abue los, habremds ya cerrado el ojo. ¡Pobre huerfanita! El primer beso que te dió tu madre fué un beso triste de despedida. Dios la llamó. Su alma voló al cielo y te quedaste tú llorando sobre la tierra. Tú que no has podido apreciar el tesoro de dulzuras que encierra una caricia de madre, no tendrás en aquel instante quien vele por tu honor. Levanta enton ces, hijita mía, los ojos al cielo y encon¬ trarás allá otra madre, que es Madre del Amor Hermoso, refúgiate bajo su manto y puedes estar segura que no caerás en el abismo. —¡Qué cosas más tristes me dice usted, abuelitol —Son consejos de tu abuelo que debes grabar en tu memoria. — Deje usted esas cosas tan tristes y cánteme otro amor. —¿Qué amor quieres que te cante? —Un amor alegre, agradable, que esté exento de engañifas. —Ese amor que dices, y que yo te can¬ taría, si supiera cantar, lo has de buscar entre las flores místicas de las virtudes. En ese amor encontrarás una dulzura, una alegría, que no se halla en ningún otro amor. Los ángeles cantan sus exce¬ lencias. Todos los espíritus bienaventu¬ rados se embriagaron con sus dulzuras. Es el amor más grande, es el amor que nos acerca a Dios. Este es el amor que has de cantar; sí, cántalo tú, que sabes ha¬ cerlo, y las notas de tu cántico, saliendo de un corazón tan diamantino e inocente como el tuyo, llegarán melodiosas y lle¬ nas de ternura a los oídos del Señor. Calló el abuelo y la niña se quedó pen¬ sando en el amor... Pasó el tiempo y los consejos del abueo no fueron infructuosos. Aquella chiqui¬ lla traviesa y que trincaba alegre como un chivo, se había ya convertido en mujer. Había renunciado a los encantos del mundo, y hoy viste el hábito humilde de las hijas de San Vicente de Paul. Con la sonrisa del ángel en los labios, y el amor en el corazón, vuela en alas de la cari¬ dad de casa en casa. Se sienta junto a la cama de un enfermo y, con dulzura inefa¬ ble, le asiste en sus necesidades. Le pro¬ diga palabras de consuelo y resignación, y, derramando por todas partes las dul¬ zuras de la caridad, anda el camino de su vida, dirigiendo siempre sus miradas hacia su patria, hacia el Cielo, a do al fin de la jornada, convertidos en flores sus sacrificios, verá tejida con ellos, la corona inmarcesible de la inmortalidad, ¡Bendito amor, que convierte los hom bres en ángeles! Marcelo. Manacor, Marzo 1924. ABBO^ADA DE DA VIDA Para Pepita Ripoll Muñeca de negros ojos que das a tus labios rojos esa alegría infantil, lo mismo que los capullos mecidos por los arrullos y las baladas de abril. ¿Verdad que la vida es bella, tú que ves en cada estrella sonreír una ilusión y sueñas mil maravillas, y hay un nido de avecillas durmiendo en tu corazón? ¡Todas las rosas tempranas que ves en claras mañanas despertar en el pensil tienen siempre un ansia loca por los besos de tu boca muñequita de marfil! ¡Cómo estarían gozosas esas blancas mariposas que ves revolotear &i pudieras en un vuelo por los caminos del cielo ir con ellas a jugar!... ¡Y ese pájaro que mira receloso y que suspira cuando canta su canción, ¡qué feliz si hacer pudiera al llegar la Primavera un nido en tu corazón! La alborada de la vida es la más dulce y querida de las dichas del vivir... Niña hermosa: canta y ríe que no canta ni sonríe quien quisiera sonreír... José Llinas Simó. PENSAMIENTOS El espíritu humano se parece a una ave herida; se agita, se fatiga, sin encontrar uu punto donde pararse y sostenerse. La desnudez del alma no es menos indeco¬ rosa que la del cuerpo. Folletín del SOLLEf^ -7- UN RETRATO POR ADOLFO RIBAUX todas partes aspíranse olores desavia; hasta los abetos y los alerces se alegran en medio de aquella límpida luz, el espe¬ jo de los lagos es de una transparencia ideal y el corazón más insensible se emo¬ ciona en presencia de tanta belleza, de tanta frescura, de tanta poesía. Franz Kibü llegó en una tarde magnífi¬ ca, tarde de oro y de púrpura, en que las montañas parecían incendiarse; y cuando la diligencia le dejó en Saint Moritz, te¬ nía los ojos llenos de lágrimas. En Coire había tenido intención de expedir un tele¬ grama a Lucía, pero luego decidió sor¬ prenderla, y al llegar a su pueblo corrió hacia la casa de la joven; cuando abrió la puerta, estaba enteramente pálido. La lámpara de la tienda no estaba aún en¬ cendida, así es que en aquella semi-oscuridad no pudo observar el guía la alte¬ ración que el rostro de Lucía sufrió al verle; pero lo que sí observó es que no le acogían con la expansión que él espera¬ ba después de tan larga ausencia, y aquellos primeros minutos del regreso que él se había imaginado de embria¬ gante dulzura dejáronle desilusionado y casi triste. Pasó la velada con Lucía y su abuela, que compartieron con él su modesta ce¬ na. La joven mostróse afectuosa, hízole muchas preguntas sobre su viaje y se ex¬ tasió entre los regalos que le traía: un collar y una sortija, porque, como a to¬ das las italianas, gustábanle las joyas; pero Franz hubiera querido algo más y se fué melancólico. A! otro día, cuando entró en la tienda, encontró a Valvert pintando. Lucía le presentó al pintor: —Franz Kibü, un amigo de la infancia y uno de nuestros mejores guias, que re¬ gresa de América. —Anoche, en el hotel—dijo Valvert—se hablaba de las ascensiones realizadas por Vd. en los Andes. Le felicito y me con¬ gratulo de estrechar su mano. Franz estaba sorprendido y turbado; parecíale que Lucía debía haberle habla¬ do la víspera de aquel cuadro; y aunque nada tenía de extraordinario que, siendo la muchacha bonita, como era, un pintor hubiese querido retratarla, el muchacho sentíase contrariado y entendía que ni ella ni su abuela debían haberse prestado a ello. Esto no obstante, admiróla obra, que estaba casi terminada. —Tal vez la enviaré al próximo Salón —dijo Valvert. Franz ignoraba lo que era el Salón; pe¬ ro al pensar que aquella tela iría por el mundo, sintió una repugnancia, como si en ella le robaran algo de su amada, y su melancolía del día antes subió de pronto agravada por cierta inquietud. Sus compañeros, los guías, que le esti¬ maban y le querían, celebraron su regre¬ so con un bierabend en una cervecería de Saint Moritz; mas ni aquella fiesta ni las visitas que tuvo que hacer le distrajeron de sus tristes pensamientos, y temeroso de una respuesta negativa, dejó transcu¬ rrir una semana sin atreverse a hablar a Lucía de lo que tanto le interesaba. Terminóse el cuadro, que resultó ad¬ mirable, así por la perfección del pareci¬ do como por la sobriedad de la hechura y por la armonía de los colores exqui¬ sitos. «Es uno de mis mejores cuadros de gé¬ nero-pensaba Valvert—pero Duvernois me regañaría si supiese que no he segui¬ do sus consejos». Lucía sentíase halagada y lo demostra¬ ba inocentemente, dando así un nuevo motivo de tristeza a Franz, que hubiera querido verla indiferente, y sobre todo que cesaran las visitas del pintor, puesto que el cuadro estaba ya concluido. Pero Valvert, por gratitud a la joven y por de¬ ferencia a la abuela, continuaba yendo a la tienda cada dos o tres días; sentábase un rato, hablaba de cosas insignificantes, hacíase referir por la anciana leyendas engadinesas cuyo sabor regional aprecia¬ ba y escuchaba a Lucía relatar los suce¬ sos de la aldea. El cuadro había excitado la curiosidad en toda la comarca, y a Valvert le pidieron que lo expusiera en Uno de los salones de la Kurhaus a be¬ neficio de una obra de beneficencia; los periódicos locales habían hablado de él y Lucía no era insensible a aquella atmósera de popularidad. Franz, en cambio, habría querido impedir a toda costa aquella exposición, pero apenas se atre¬ vió a insinuar una ligera observación que pareció molestar a la joven. La abuela no veía en aquello ningún mal, puesto que el cuadro se exponía en la co¬ marca, en donde todo el mundo conocía (Continuará) ■—SOLLER ersngxn L’AGRE DE LA TERRA POLLESSA1 LA FLOTA BRITÁNICA La flota británica fa grans maniobres a Pollensa. El nom de Pollensa que sona ja amb una noble ressonáncia bronzínia en Plini i en Estrabó, ara el porten, amunt i avall, els grans rotatius del món. En 1’ actualitat, té no sé qué d’ enigma. Ressona com el ventre cavemos del Cavall de Trola, pie de guerrers armats, quan el tocá, vio¬ lenta i brunzenta, la satgeta llansada per la má del malfiat Laocoont. Un mariner d’ aquelles costes em deia un dia que jo li demanava noves del temps que faria: Senapre que vegi una «celia» sobre 1‘ atalaia d’Albercuix, digui que el mal temps es segur. Ara hom la hi veu, la «celia», el núvol fose i prim, sobre 1’ atalaia d’ Albercuix. Diu hom que Itália s' inquieta de la lli¿nyana tronadissa que fan els canons británics sobre 1’ esquena lluentejant del que ella en diu el «Mare nostrum». I que Franca veu amb mals ulls aquesta espléndida naumáquia, al bell mig de la ruta que Higa el mar de la foceana Marsella amb les africanos costes dl Alger. No menys que una repro¬ dúcelo de la batalla de Jutlándia, podran contemplar desde la segura costa els maUorquins boca-badats; una reprodúcelo una mica en petit de la gesta naval de SkagerRath, no tant en petit, pero, com els minyons romans s’ adelitaven de reproduir en els estanys de llurs jardins, la batalla d’ Actium. Algunes naus de les que hi prengueren part, hi són a Pollensa ara. I ho són els mateixos Cabdills que festejá i amá la Vic¬ toria. gloriosos dins el llampec fulgürant de llurs vestits daurats: Ipsi in puppihus auro Ductores longé effulgent ostroque decori. I hi són les naus que volgueren forgar el pas deis Oardanels i hi es la «Queen Elisabeth» que allá, enfront deis camps on fou Trola, despertá el son dl Héctor a canona- des. Mos bells lectors, ja consentireu que us digui que si no coneixeu la península pollensina, no coneixeu un deis mes bells indrets del món. Figureu-vos un coll taurí monstruos que s’ enfensa mar endins, ben •endins, i que, en acabat, es bifurca en dues banyes: la una és el Cap de Formentor, l’altra és el Cap de Catalunya. I a un eostat i a 1’ altre dl aquest enorme coll taurí, tot un seguit de cales meravelloses, enjoiaHades de noms sonors, fets a posta per res¬ sonar dins un vers: Cala Gentil, Cala Alber¬ cuix, Cala Murta, Cala Engosauba, Na Ruixamantells, La Cambra de la Senyora, Canten-i-dormen .. noms que tenen una in¬ finita suggestió i que podrien animar una mitología indígena i enriolar tota una Odi¬ sea. Sumergiu aquest brau panorama dins una llum tot temps eu flor; i sembreu-!o dins unes aigíies d’ inefables transparéncies. Fi¬ gureu-vos que aqüestes cales són corbes com a lireS, i que aquests monstruosos penyals, polsats peí ritme tremolenc del mar, són vibrants com les campanes. Arruixeu encara aqüestes cales-d’ una finissima arena blanca, florida de liiris de mar i tota irisada de petxines. I pins, per tot arreu: pins que mullen els cabells en les quietes aigues opa¬ linos; pins que davallen vessants avall i que vesteixen els ribaltes d’ or reinos i harmo¬ nios; i encara pins, que allá en el brau crestall de la carena, sobre l’.abim del mar, arricen 1’ aspre crin amb Y horror de les Gorgones. I tindreu una pál lida imatge d’aquesta península pollensina, en la qual té avui fits els ulls tot el món, d’aquesta península que el poeta antic haguera anomenat «Peninsularum ocellus», nina de 1‘ ull, ramcll i flor de totes les perinsules. Tot temps la banyen una divina pau i una beata i hel'lénica serenitat. Car, enfront d’ ella, 1’ evocació de 1‘ Hóliade s‘ imposa d‘ una manera imperativa. Mossén Costa i Llobera, gran senyor d‘ aquella península i alhora el seu gran cantor, compará el Cap de Formentor amb el cap de Sunium; i al seu cim hi enyorava una Alera de columnes jóniques i, com un murmuri d‘ eixam daurat, les idees harmonioses de Plato. Aque¬ lles aigües, aquella térra i aquell cel, sem¬ blen fetes per a festejar el rapte d‘ Europa o per a fer un novell triomf a Galatea. El Mediterrá que entra a explorar aquells mi tológics covals i que s‘ abraga a aquell as¬ pre terrer amb besades infinites i el volta d‘ un somriure innumerable torna a esser, amb la preséncia de la fosca armada britᬠnica, Mar de les terres i Cor de la historia. Cor de la historia i Mar de les terres, ara tant o mes, que quan hi passaven els mercaders dl Hiram, qui feien proa a Tarsis, o quan hi arribá Metel, el Baleáric, amb ses trirremes, pomposament inflades de bon vent. Fins ara, entorn d‘ aquells feróstecs penyals, hi havia rondat nomós que la historia doméstica. No hi ha cala que no serví el record d‘ algún desembarcament sobtat de moros o de 1‘ arribada d‘ alguna galiota clandestina, per un cop de má furtiu, com aquell que portá sotsobra fins a 1‘ adormida vila, no prou segura encara sota la protecció de la Verge del Puig. L‘ heroi d‘ aquest fet d‘ armes familiar fou en Joan Mas. I les enrunades parets del Castell del Rei encara ens podrien contar els bells esplets hél'lics d‘ aquells mallorquins encastellats i rebels que no relien obediéncia al Rei Pere IV d‘ Aragó, votats tots ells a la fidelitat del Rei Jaume III de Mallorca. Que aquesta «celia» sobre 1‘ atalaia d‘ Al¬ bercuix, de mal averany pels mariners pollensins, no ho sigui per a la tranquilidat d‘ Europa. I, que passades aqüestes magni¬ fiques ostentacions navals, torni la península pollensina a aquella beatífica serenitat que jo tots els estius acostum de beure, lentament, a glops, com un néctar deis déus. Llorenq Riber. MISTERI DE DOLOR Vet-aqui que En Marius, nat a un poblet hurail en el bell mig d’ una valí, aná a ciutat a aprendre un ofici; volia .esser home, fer- se home i lluitar i vencer com un gran home. De petit, en aquell poblé a on nasqué, tothom se’l mirava de reüll, recelosament, per les se ves enutjoses entremaliadures Les noies de la seva edat, aixíque’lveien,corrien a amagar se; 1’admiraven i ehsems li tenien por. Les més grans, de quinze a vint anys. parlaven d’ell amb cert aíecte, despit o menyspreu. No tenia amics ni companys: ni en volia. Sempre anava sol, ben sol. Un demati d’ hivem, a punta d’ alba, deixava d1 existir la seva mare, única persona que estimava. Des d’ aquell dia el feréstec s’ humanisá; 1’ entremaliat pos-á un poc de seny. I..., com he dit, aná a ciutat; i sia per¬ qué es trobava lluny del «seu poblé», sia per el dolor i la tristesa d’haver perdut per sem¬ pre la seva mare, o sia perqué anava fentse home,í al cap d’ un any de viure a ciu¬ tat, aquell cervell, abans pensant sempre quina en feria, havia posat seny, coneixement, i ja conversava com un petit home. La gran urb li fou un lenitiu convenient; el sociabililisava, li donava, modais que abans desconeixia i ni sisquera volia conéixer. D’ aquelles entremaliadures, encara so¬ lia fer ne qualcuna, pero ja no hi tenia «vocació»—com ell deia.—Segurameat, devien esser reminiscencias deis temps pretérits. Vos assegur que, de mica en mica, En Ma¬ rius de la Conca—que aquest era el renom peí qual alguns amics 1’ anomenaven,—se¬ guía el bon camí; el cami de fer-se home. *** Del llibre de la vida just girava el fuíl dissét quan feu coneixenga amb la familia Salom. Disset anys adolorits, pero plens d’ esperances! La familia Salom i els seus filis, un jove de la meteixa edat d’ En Marius i una noia de dotze anys, reberen amb melta simpatía i afecte a n‘ En Marius, En Marius, per la seva part, no passava diumenge ni dia de festa que no anés a fer-los-hi una visita; i és ben ceit que a mesura que'ls coneixia i veia les mostres d‘afecte i alegria amb que el tractaven, esperava amb joia diumenges i festes pera reunir se amb ells. En Marius, ja tenia edat de festetjar, ir... succei, que no saben com ni per qué, s‘ emprendá una mica ingónuament, una mi¬ ca passionalment, de la filia deis Srs. Salom. Magda, la filia de la familia Salom, qui tot ho veia amb els ulls de la ingenuitat bondadosa, creguó que En Marius E estimava com una germaneta. I aixó tambó epinaven els seus pares í son germá. Pero En Marius esta va enamorat de la Magda; i, ¿com fer-ho per manifestar-li aquells intims i pregons sentiments, que feien trontollar la seva ment i aceleraven el ritme del seu cor? Com fer-ho, si ella quasi era una criatura? Pobre Marius! Ca¬ lía que fes un garbell, dl aquella passió fins que la Magda fos una rosa florida! •fe %*% Passaren sis o set anys. En Marius torná a la seva patria. Havia anat a Franga, Suiga, Bruxel-les, Anglaterra i América del Nord. Moral i económicament assolí un deis seus més preuats ideáis: fer-se home, «I la Magda, coin está? Veritat que no fes- tetja? Veritat que no? Es tan formosa com abans?» Aqüestes preguntes dites a correcuita foren les que formiilá a una persona que coneixia a la familia Salom. I tot d’ una escrigué una lletra al pare de Magda, anun- ciant-li una visita. Ja feia una bona estona que En Marius era a casa deis Sres. Salom quan la Magda entrá llegint una lletra. Era la que ‘ls havia adressat En Marius, que sens dupte arriba va una mica tard. Sense tan sois fixar se amb el foraster que tenien de visita, i en* trant eorrent d‘ alegria i emoció, diguó ais seus pares: «Hot faig a sebre que ha tornat el germanet Marius». Quidtus que ha tor nat? li contestá el seu pare. Aleshores adon nant se de la preséncia d‘ ell, se li enro-gire les galtes i no molt íngenuament diguó a u'Eu Marius: «Sápiga que estem molt, moltissim eníadats de vosté. Veiam, digui, quin mal li férem per que marxós sense despedir-se de nosaltres? Aixó no está bó. Ho sent «germanet» ingrat? I tampoc ho está que durant aquests sis o set anys no hágirn sabut res de vosté; pero encara ho esta menys que, quan torni, arribi primer vosté que la iletra. —Té tota la rao, Magda, pero veritat que m‘ ho perdona? — ...Sí; li perdono i li prego que no torni a anar-se ‘n. Quan desprós se quedaren abdos sois, continuá aquest diáleg. —Si ho sabes—diguó En Marius—qué vaig marxar per vosté i que fins potser si he tornat ha sigut també per vosté. I li coufesFá, una mica atribuladament, que 1‘ esti¬ mava des de feia molts anys. Ella servava per En Marius una amor de germá i li costá creure tal declaració, i fins recelava i escusava tota ocasió propicia de trobar-se sola amb ell. Per fi 1‘ estimá, com sl estimen les ánimes senzillos i nobles: amb passió, amb lleal- tat i noblesa. Eran felissos. Tot reia vora seu. L‘amor havia triomfat i s‘estimarien sempre, sempre i sempre! ** Pero en Marius I la Magda no es casaren .. Fou un misteri que mai ningú sabó esbri- nar... La filia deis Srs. Salem entrá de novicia, a un convent. En Marius, amb llágrimes ais ulls i amarat de dolor, b‘ab^entá d‘aquella ciutat on havia comengat a fer-se home i a on hi deixava la única dona que estimava i per la qual lluitá i triomfá. Al cap d‘ un any la Magda professá, i des de aleshores lo seu nom fou el de Sor Do- lors. Una vegada cada any, En Marius tornava a aquella gran urb i visitava el convent on professá Magda. Se'n entrava a 1‘ església, s‘ agenollava i resava, potser evocant una felicidat que sois ell, i Sor Dolors saben per qué no es realisá. Una vegada cada any s‘ el veia sortir del convent... pensatiu, tríst, malaltís, Una ve¬ gada cada any besava les despulles d‘ un gesamí que la Magda li ofrená quan una primavera curulla d‘ esperances floria en llurs cors. Aquesta és la historia d‘ un amor. Aquest és un misteri de dolor que mai ningú sabrá esbrinar.., Cables Monfar i Pellicer Palma de Mallorca. Folleti del SOLL6R -13- V ALLDEMOSINES DE COLOMA ROSSELLÓ, VDA. DE SANS feia llarg temps sense esser correspost. Un grapat d’ atlotes dé cares alegroies s’ acostá a la viuda demanant-li que deixás anar amb elles a Na Teresina a ju¬ gar a tennis. Sa mare hi consentí... i —Ala! corre! Anem, qu’estan per nosal¬ tres!—va dir una.—I vostés, Fernando, que no hi venen? —No,—digué Na Rosario per ell:—ahir en el bany me vaig fer un cop aquí, en el peu, i vull caminar lo menys possible. Des d’ aquí els veim. Sies judiciosa, nina, —afegí besant la galtona rosada de sa filia, que s’allunyá amb les altres, enviant uña mirada significativa a n’En Fernando perque la seguís. Peré aquest s’ acostá encara més a sa estimada, que discretament tragá amb la punta de sa sombrilla una F grossa damunt 1’ arena fina de la platja, que aviat fou borrada per la traidora caricia de les ones, que casi los Úepaven els peus. —Rosario: vol dir-me qué significa aquesta lletra que acaba d‘ esborrar la mar? Ha estat momentani el raig de ditxa. Ja ho veu: no 'n queda rastre. No puc creure que la que és tan poc compassiva pugui pensar solament en el nom del que fapatir. —Oh! no sé de qué ‘m parla: ha estat sense sebre que feia: no sé qué he es- crit. —Rosario, ‘Rosario! Sempre la mateixa, sempre indiferent, eternament cruel: mai una esperanga per aquest desgra¬ ciad Jo he d’ esbrinar 1‘ enigma del seu cor, perque és impossible que no estimi! Qui sap dir tan belles coses, per forga les ha de sentir. La tendresa de vosté ix del interior: no basta T cap per dictar-la. Estaven tots-sols. Tothom s‘ havia anat acostant poc poc a n’ el camp de tennis, i En Fernando aprofitá aquesta solitud per jugar el tot per tot; i, a costa d’ un escándol, no deixá escapar la felicidat, que tenia a n’ el seu aJcang. —Rosario!—digue boig, exasperat pels desitjos sensuals que empaitaven a n‘ el contacte de la dona, atraient-la convulsiu cap a son pit, fregant amb sos llavis encesos la seva boca, sentint per son front ardent les pessigolles de sos rigos negres i bevent son alé.—Rosario! Esti- mem; ja basta de fer me sufrir. Ja he arribat a l’extrem: ja no puc més. Digam’ho, diga-m’ho, que m’estimes... sinó, tots dos anam a la mar. I ho hauria fet! ja ho cree!... D‘ aixó i molt més era capag amb la onada d‘ amor que‘1 cegava; peró ella, mentres feia esforgos per fugir de dins sos bragos, no perdía de vista un canoés que feia evolucions a doscentes braces de la costa, tripulat per un puntet negre, que un cop era dins la blavor de la mar i un altre cop sobressortia de les aigues, que allá endins estaven salpicades de blanca sabonera. De prompte, amb un rápid moviment i pegant un crit esglaiós, se desfá deis bra¬ cos ferrenes que 1‘oprimien, i, desespe¬ rada, frenética, apuntat la mar, diu a n’ En Fernando, qu’ estava tot sorprés: —Salva!, per 1’ amor a Déu! Es ell, es En Felip, que se nega! Verge santa, amparau-lo! Que esperes? Tu ets bon nada¬ dor! Dum-el, aum-el! Ah! fé via! Encara, encara ’l veig! Corre, amic!... i jo 't pro- met... —Qué?... —Esser teva, ben teva, Fernando. VI Quan Na Rosario torná en sí, .esta va dins el Hit de 1’Hotel, rodetjada d’una partida de gent que li aplicava remeis per fer-la reviure; i-a un recé de la cam¬ bra hi havia En Fernando aconsolant Na Teresina, que ’s desfeia en plots per 1’ es¬ tat de sa mare i la desgrácia ocorreguda. Obtinguda la promesa de la dona esti¬ mada, En Fernando no titubetjá un moment: se lleva 1’ americana i guarda-pits, i, calgat i tot, se tirá a la mar. Era un gran nadador, i amb poques bragades fou an el siti en que desesperadament se revinclava en les darreres convulsions el pobre náufrec. Encara no havia perdut el coneixe- ment, i a 1’ aproximació d’un salvador va revivar. En Felip no llevava els ulls de la silueta esbelta de Na Rosario; i quan vegé que aquesta havia quedat sola amb un guerrer, i 1’ actitud d’ aquest, feu esforgos titánics per acostar-se a la costa; peró amb tan mala sort, que sa petita embareació sotsobrá, i ell aná a 1’ aigua sense que ‘1 poc que sabia nadar fos suficient per arri¬ bar a la vorera. Entre ‘ls dos homes hi hagué una lluita faresta. El náufrec s‘ aferrá com una pa- (Següira) 8 & ECOS SOLLER REGIONALES imBaiaea^ja'.-iAg-^rrr-TrT-i ^^^rtíiMMs^&íaeamsm COMENTARIOS Almanac de Ies Lleíres Cosas hay que, a pesar de lo que a primera vista pudiese juzgarse, tienen por lo visto grandes y ocultas dificulta¬ des. Tal debe de pasar con la salida al público de este simpático Almanaque, que, a pesar de todo lo dicho, y de ha¬ berle emplazado públicamente desde es¬ te lugar el año pasado, no ha sido tam¬ poco en este de 1924 tan puntuial como era de desear. Y pues él ha retrasado tanto su venida, justificada quedará la tardanza nuestra en ocuparnos de él co¬ mo se merece. Porque, eso sí, se lo me¬ rece. Y se lo merece, primero, por su propio valor, y luego como documento interesante de la bibliografía mallor¬ quína, harto descuidada, por desgracia, en nuestros días. Bien cerca están aún aquellos más venturosos, en que la dili¬ gente cura de un activo bibliófilo, el se¬ ñor Sampol y Ripoll, recogía en sus Bo¬ letines el índice de la producción biblio¬ gráfica de la isla, prestando con ellos señalado servicio a las letras, con su labor más oscura que apreciada. Hoy pasan sin ser inventariadas y sin el co¬ mentario merecido, manifestaciones muy apreciables y dignas de encomio, de nuestra actividad literaria y científica, de mayor «graduación», en ciertos aspec¬ tos, de lo que a primera vista parece. Ahí están, por ejemplo, unas comunica¬ ciones recientes de un joven catedrático mallorquín, el Sr. f>. B. Darder y Pericás, al íntitüto de Francia sobre geolo¬ gía de la isla; ahí está, también, un libro reciente de agricultura, debido a otro jo¬ ven mallorquín, «L’Ameíller», por el Sr. D. J. Salom y Calafell, que figura en la colección de ^textos de la Escuela de Agricultura de la Mancomunidad Catala¬ na. Y conste que no son estos solos los ejemplos a citar, en diversos campos de actividad, todos los cuales requieren acogida en el debido inventario. Volviendo al «Almanac de les Llefres», en sus páginas pudiera hallar cobijo esta sección cuya falta notamos, en sucesivas ediciones, si, como parece asegurado por la garantía de sus cuatro años de edad, sigue en el porvenir su publicación, aunque regularizando con mayor pun¬ tualidad (no nos cansaremos de repetirlo) sus apariciones, regocijo de los atentos al movimiento de las letras propias. Cua¬ tro años de vida significan en realidad un esfuerzo y son ya una pequeña ejecu¬ toria. Este volumen de 1924 no es infe¬ rior a sus tres anteriores hermanos. Más desarrollado que alguno de ellos, cabe notar en él como innovación plausible, que tiende a satisfacer en parte la nece¬ sidad antes apuntada, con las páginas de «Crónica» que preceden al material lite¬ rario de sus páginas. En ellas se da cuen¬ ta o relación sucinta, tal vez demasia¬ do sucinta, del movimento literario del pasado curso, que tuvo por característi¬ ca el bisar en cuestión de Juegos florales en Mallorca. y. (De Correo de Mallorca). >=sss=8=s===e==ss==0=S5s==8==ss==8=^^S==s=s==í Crónica Balear Palma Han empezado en la explanada del Mue¬ lle los trabajos preliminares para el acto de la jura de fidelidad a la Bandera, por los reclutas recientemente incorporados a filas. El acto promete revestir gran-solemnidad, Se está levantando un altar en el que se destacará sobre artística columna la imagen de la Inmaculada, Dicho altar estará rodeado de distintos trofeos militares con los emblemas de los diversos cuerpos e institutos que guarnecen la Plaza. Además serán levantadas a derecha e iz¬ quierda espaciosas tribunas para las corpo¬ raciones, autoridades, entidades y personas y centros invitados al acto. El Capitán general, señor Carbó, ha pasa¬ do invitaciones incluso a los centros de ense¬ ñanza, deseoso de que el acto esté revestido de toda la solemnidad que su importancia requiere. Sabemos también que muchas familias del paseo de Sagrera, Avenida de Antonio Mau¬ ra y plaza do la Constitución, se proponen adornar los balcones de sus casas con da¬ mascos. Leemos en nuestro colega La Almúdaina, la siguiente información, que reprodu¬ cimos expresando a la vez nuestra confor¬ midad con lo que en ella se propone: A título de información y sin que poda¬ mos garantizar du certeza, por lo plausible hemos querido recoger una versión circula¬ da en el seno de las oficinas municipales, y es la de que nuestro Ayuntamiento acaricia el propósito de proclamar Hijo Ilustre de Palma al notable jurisconsulto don Manuel Guasp y Pujol, pero con el revelante adita¬ mento de encargar la biografía al egregio estadista y entrañable amigo de toda la vi¬ da, nuestro paisano don Antonio Maura Montaner. Como no le faltan méritos al esclarecido patricio que acaba de fenecer, y siendo una deuda a satisfacer y una honra para la Ciudad de Palma, con nosotros han de ser infinitas las personas de todas las clases so¬ ciales que presentarán gustosas su incon¬ dicional asentimiento a la distinción de que se trata. Definitivamente ha sido señalada la fecha del segando congreso de Prensa catalanobalear que, según acuerdo tomado en el de Barcelona del próximo pasado año, ha de celebrarse en Palma de Mallorca. La Junta Interina de la Federación se ha reunido en la Asociación de la Prensa Dia¬ ria de esta ciudad y tratado de los temas que han de ser objeto de deliberación en la aludida reunión de periodistas, distribuyen¬ do las correspondientes ponencias, Los congresistas catalanes saldrán de Bar¬ celona el día 28 del próximo mes de mayo con objeto de asistir a la sesión de apertura del Congreso, que tendrá lugar el siguiente dia 29, a las once de la mañana en el Salón del Ayuntamiento de Palma. Se celebrarán tres sesiones de trabajo y el dia primero de junio, por la mañana, se efectuará la de clausura con toda solemni¬ dad. La Asociación de la Prensa de Baleares está estudiando la confección de un progra¬ ma de festejos con objeto de obsequiar a los señores congresistas, Por convenio celebrado entre patronos y obreros y por iniciativa de éstos, en el ramo de albañilería de esta ciudad ha quedado es¬ tablecida la semana inglesa, la cual comen¬ zará a regir en 31 de marzo actual, en la forma siguiente: Por la mañana se trabajará de siete y media a doce y por la tarde de una y media a cinco y media. Los sábados la jornada terminará a la una de la tarde. Las semanas en que haya dia festivo, ter¬ minará a la una y media. El domingo y el miércoles, festividad de San José, tuvieron lugar en esta capital los últimos partidos del Campeonato de Ba¬ leares. Como es sabido, eran los equipos finalistas el de la «R. S. Alfonso XIII» campeón de Mallorca y el de la «Unió Sportiva» de Mahón, campeón de Menorca. El primer encuentro tuvo lugar en el cam¬ po designado por el «Unió Sportiva», que fué el del «Baleares» y el segundo en el de la real sociedad. El resultado fué de completo dominio de los alfonsinos en el primer partido vencien¬ do por 4 goals a 1 y en el segundo el domi¬ nio bastante alterno dió un score de un em¬ pate a 1 gol, quedando por lo tanto campeón de Baleares el equipo del «Alfonso». Arbitró ambos partidos el referée catalán Sr. Cruella. Algaida De conformidad con lo propuesto por el Delegado Gubernativo del distrito de Pal¬ ma, teniente de la Guardia civil, don Isidro Vicente Martínez, ha sido destituido el Ayuntamiento de esta población. Para la formación del nuevo Ayuntamienta han sido propuestos y nombrados por el señor Gobernador los siguientes señores: Alcalde.—Don Agustín Trobat Company. Tenientes de Alcalde.—-Don Mateo Balles- ter Ribas y don Juan Cerdá Nadal. Concejales. —D. Bernardo Oliver Pujol, don Jerónimo Llaneras Pou, don Pedro Oliver Vich, don Francisco Trobat Capellá, don Gabriel Rainis Fiol. don Antonio Nadal Caldentey y don Antonio Cautallops Ver- ger. Dichos señores se posesionaron anteayer de sus cargos. Pollensa El sábado, por la mañana, abandonaron esta bahía las escuadras inglesas del Me¬ diterráneo, al objeto de realizar en alta ma’’ la última parte de las anunciadas ma¬ niobras. Eq ésta, como se sabe, debían tomar parte los aviones y dirigibles del «Argus». Terminadas las maniobras, debían sepa¬ rarse ambas escuadras, dirigiéndose una a Malta y ía otra a Gibraltar. Alcudia El comandante del buque «Poter» regaló al club deportivo «Victoria Eugenia» de esta villa, las redos y demás material de juego que hablan desembarcado para el partido que debía celebrarse en la mañana del do¬ mingo, el cual no pudo efectuarse por haber anticipado su salida los buques de la escua¬ dra. Mahón La Cámara de Comercio ha informado fa¬ vorablemente ante la Jefatura de Obras Pú¬ blicas de esta provincia una solicitud de don Francisco SanzErlandiz, de Villa Carlos, pa¬ ra la construcción de unas casetas de made¬ ra para baños en el trozo de muelle llamado Molí de En Pons, entre la punta de Na Ca¬ féis y la de Calafons. También la propia Cámara se ha dirigido al Presidente del Directorio apoyando una exposisjón que su compañero de Barcelona elevó a aquella superior Autoridad solici¬ tando se favorezca nuestra exportación, devolviendo a las manufacturas españolas los derechos de Aduanas satisfechos, por las primeras materias con que aquellas se hu¬ biesen elaborado. Hemos de dar cuenta de un rasgo de hon¬ radez del camarero del vapor correo Mahón, José Luis Listani, quien después de amarrar el buque y cuando ya había bajado a tierra el pasaje, procedió al arreglo de los camaro¬ tes hallando en la litera una importante cantidad de billetes de Banco. Inmediatamente el honrado camarero hi¬ zo entrega del hallazgo al Capitán del bu¬ que, señor Femenias, quien a su vez lo entre¬ gó a su propietario, que resultó ser don An¬ drés Rufián, comerciante, y natural de 8ó- 11er. Digno de elogio es el rasgo de honradez del camarero José Luis Listani, a quien fe¬ licitamos, lo mismo que al Capitán del bu¬ que por el excelente personal que lleva a sus órdenes, folletín del SOLLER -36- HISTORI A Jel ssjafeleclMiití is las Esoolapias en Sillar y it si pfjresB pan con aceite, o queso, o un poco de tocino fresco; para comer: sopa y dos platos, pero uno de estos siempre es de patata, pimientos o cosa semejante, rara vez son los dos de carne o de pes¬ cado. El cocido es con verduras. La merienda, pan y fruta, y la cena, sopa y ensalada, alguna vez un huevo o un poco de pescado. Chocolate por la ma¬ ñana muy rara vez, pero con frecuencia una ensaimada de tres cuartos. La me¬ dio pensionista come y merienda de lo mismo. Las externas pagan según las facul¬ tades y según la enseñanza qúe piden. Pocas son las que sólo pagan 6 reales, las más 9 o 12 reales mensuales. Algu¬ nas 15 reales y otras hasta un duro. Se arreglan con la Rectora. Estas últimas son las que bordan de pelfa y cosas se¬ mejantes muy delicadas. Las costuras que el Ayuntamiento tiene abiertas son para gente acomodada que a lo menos cuatro reales al mes. menos pagan Esto es lo que he podido averiguar. Por lo que respecta a ese colegio soy de parecer que se ponga lo más barato posible, pero no puede serlo más que en la Crianza en cuanto a pensionistas y medio. Las externas pueden pagar menos. Vd. sabe mi sentir. A más de las pobres haría tres o cuatro clases para la ins¬ trucción ordinaria y común, los que la quieran de labores muy primorosas y de puro adorno se lo haría pagar. D. José Ignacio Moragues me dijo anoche, que conviene que esa señora con título se presente a oposiciones, que se puede componer para que sea sola y el buen éxito sea seguro. Me dijo que a su tiempo me avisaría. Si le pa¬ rece puede Vd. preparar el terreno. También me dijo: que indispensable¬ mente la otra maestra será dotada, con más los atrasos de la renta de la casa, y que las 300 reales para esas señoras escedía la dotación de la ley. Ya basta que es tarde. El Sr. Galmés extraña que no se admita la Idea de la panereía y dice qúe el tiempo lo arre¬ glará. Me lo dijo en la calle.=Pedro José Llompart. MAS NOTICIAS SOBRE EL COLE¬ GIO DE LA PUREZA ■ Para entrar una niña de pensionista en este colegio necesita los objetos si¬ guientes: Una cama con dos colchones según las que se usan en la casa, con roda la ropa de invierno y verano, cubrecama blanco y una alfombra. La ropa blanca y vestidos de su uso en sü casa, ade¬ más un vestido de merino de uniforme para el invierno y dos de percal color de rosa con otro blanco para el verano; dos o tres peinadores, unos peines en un cajón; tres cepillos, uno para ropa, otro para peines y otro para dientes; un delantal negro, para escribir y dibu¬ jar; un cajón de labor y almohadilla; un cubierto, cuchillo y vaso de plata con su estuche, una cómoda o cofre para guardar la ropa. Se enseña: Lectura, Escritura, Arit¬ mética, Lenguas Española y Francesa, Geografía, Historia, Economía domés¬ tica y trabajo de mano de toda clase, Religión práctica y teórica. Se pagan cinco duros y medio men¬ suales y ocho a la entrada, un duro al profesor de música y medio al de Fran¬ cés, si lo aprende.—Y sigue el señor Llompart: «Me han dicho que el dibujo que en¬ seña una maestra forma parte de la in¬ formación común; pero lo dudo; en la Crianza, no. Una joven que estuvo allí añade que también se enseña un poco de física, astronomía e historia sagrada y pro¬ fana. El limpiar la ropa corre a cuenta de los padres de la pensionista, y supongo qüe es lo mismo en cuanto a gasto de medicinas y tal vez de médico. La medio pensionista paga 3 duros y medio según me han informado, pero también me han dicho que no son todos iguales y que a veces aflojan para dar tono a la casa con la concurrencia de algunas niñas. Me informaré aun más sobre ésto. A éstas; solo se da comida, y la merienda no lo sé; aunque supon¬ go qüe sí. (Continuará). MEMORIA que el Contador municipal de Sóller elevó a la Dirección General Ejercicio de 1923-24. En cumplimiento de lo preceptuado en el Reglamento del Cuerpo de Contadores de Administración local, el dé este Ayunta¬ miento, nuestro distinguido amigo y colaboradorD Elviro Sans, remitió en el mes de Enero último a la Dirección General la Memoria anual que a conlinuación inserta¬ mos por considerarla de interés para nues¬ tros lectores, ya que en ella se refleja el estado actual de la hacienda municipal de este término: Excmo. señor. En cumplimiento de lo dispuesto en la regla 17 del artículo 46 del Reglamento orgánico del Cuerpo de Contadores de fondos de la Administración local, aproba¬ do por R. D. de 3 de Abril dé 1919, el Contador de fondos del Ayuntamiento de Sóller (Baleares) que suscribe, tiene el ho¬ nor de elevar a V. E. la presente Memoria expresiva del estado económico del Muni¬ cipio durante el ejercicio de 1923-24. Pero antes de dar cuenta de la parte económico-administrativa que integra la vida municipal de este término, cabe la honra al exponente de especificar los “ante¬ cedentes que cree necesarios, a fin de dar más esplendor a la buena administración por este Ayuntamiento realizada con an¬ terioridad a la toma de posesión del inte¬ resado. El Contador abajo firmado, en posesión del título de Profesor Mercantil con la equivalencia de las tres Intendencias o gra¬ dos superiores de la carrera de comercio, después de varios años de servicios pres¬ tados en la Excma. Diputación provincial de Baleares como Auxiliar de su Contadu¬ ría, tomó parte en los exámenes de aptitud para el ingreso en el Cuerpo de aspirantes a Contadores de la Administración local, celebrados en esa capital a principios del año último, y en ellos obtuvo la calificación máxima, viendo sus afanes coronados por el más lisonjero éxito. Estando vacante la Contaduría del Ayuntamiento de Sóller, y teniendo derecho a ella por pertenecer a las clasificadas como de quinta clase, la solicitó el que suscribe, concediéndosela esa alta Dirección General en virtud de nombramiento publicado en la Gaceta de Madrid del día 19 de Junio siguiente, to¬ mando posesión de la misma el l.° de Julio entrante, del mismo año; de modo, Excelen¬ tísimo señor, que este Contador a las ór¬ denes de V. E., sólo medio año de servi¬ cios en el cargo que desempeña tiene prestados a este Municipio. Y para mayor honra y prestigio de los que fueron administradores de este Muni¬ cipio, se considera el exponente en la obligación moral de consignar que al tomar posesión de esta Contaduría encontró to¬ dos los servicios en perfecto estado de or¬ denación y la hacienda municipal saneada y floreciente. Este Municipio, enclavado en una de las más ricas regiones de Mallorca, en la que sus habitantes viven en la abundancia y bienestar financiero, gracias a la inmigra¬ ción de capitales, aunque en la actualidad, por proceder la mayoría de éstos de Fran¬ cia, se está pasando por cierta penuria de¬ bido a la baja del franco, encuentra en la recaudación de arbitrios toda la facilidad posible, siendo ésta la causa principal de su estado económico floreciente. Este Ayuntamiento conserva aún el Im¬ puesto general de Consumos, no siendo partidario de la sustitución; idea que pro¬ fesa t’ambién el Contador que suscribe y que opina debe conservarse por ser dicho impuesto fuente abundante de fácil y có¬ moda recaudación, y a la que, por estar acostumbrados los vecinos, no se ofrece resistencia. La sustitución del Impuesto general de Consumos no es práctica para los Ayuntamientos que, como el de esta ciudad, no poseen los elementos sustitutivos de una gran capital, capaces por sí so¬ los de abastecer las necesidades económi¬ cas del Municipio. Muchos pequeños Ayun¬ tamientos optaron en un principio por la sustitución y hoy, gracias a la práctica de¬ mostrativa, irían con gusto de nuevo a su SOLLER primitiva implantación. El Impuesto gene¬ ral de Consumos ofrece la ventaja de ser un ingreso de importante consideración, el más saneado de las haciendas municipales, y en cambio los impuestos y arbitrios sustitutivos resultan odiosos por la pluralidad que implican y molestias contributivas que ocasionan, por su poca fuerza productiva en cada clase y carácter especial. Este Municipio no tiene deuda alguna por atrasos con el Estado ni con la Diputa¬ ción provincial; están al día todos los pagos por servicios obligatorios que gravan su presupuesto de gastos, y sL. algunos atra¬ sos por otros conceptos tiene, son sólo de un año a esta parte y de tan poca conside¬ ración que no merece la pena el reseñarlos. Solamente con la compañía suministradora del alumbrado público existen algunas can¬ tidades pendientes de pago; hay que - ad¬ vertir que hace algunos años se llegó a acreditar por dicha Compañía la suma de 15.000 ptas. contra esta Corporación, suma que hoy está reducida a unas 7.000 ptas. por haberse ido rebajando sucesiva¬ mente la deuda, y se llegará, si algo anor¬ mal no lo impide, a liquidar dicho atraso dentro de muy poco tiempo. En cambio este Municipio acredita contra el Estado la suma de más de 13.000 ptas. por varios conceptos, y si dicho crédito llegara a su liquidación se podría de una vez llegar al completo cancelamiento de todos los atra¬ sos existentes y a tener este Municipio una importante existencia en efectivo para nvertir en obras de rendimiento, utilidad pública y necesaria realización. La ciudad de Sóller, hermosísima por su situación geográfica y por la esbeltez del valle en que se asienta, y a más rica por su comercio y por su industria, se ha con¬ vertido en estación de turismo, y esto hace, unido a la necesidad que sus habitantes sienten, que la Corporación municipal se preocupe de llevar a cabo algunas mejoras de interés público. Las obras principales que sería necesario realizar, son: la cana¬ lización total de aguas potables, el alcan¬ tarillado y colectora de aguas sucias, un mercado cubierto y varios edificios adecua¬ dos y con las comodidades modernas para escuelas. Se ha pensado varias veces acu¬ dir a un empréstito municipal para recau¬ dar la importante cantidad necesaria para llevar a la práctica tales mejoras, pero los tiempos actuales lo hacen por ahora impo¬ sible, debido a los capitales locales exis¬ tentes en francos, como de ello queda he¬ cha especial mención. La cifra del presupuesto de gastos del corriente ejercicio, 1923-24, asciende a 263.947’36 ptas. e igual suma los ingresos: en el pasado ejercicio importaba] el presu¬ puesto municipal 218.14944 ptas. habién¬ dose aumentado, por tanto, en la cantidad de 45.798’22 de uno a otro ejercicio. El presupuesto en confección para 192425 sufrirá rnuy poca variación sobre el de 1923-24, excepto el aumento que pueda su¬ poner en los ingresos el 13 p°/0 sobre la recaudación por contribución industrial de¬ bido a las altas habidas en patentes, aun¬ que en este término no será mucho el be¬ neficio, ya que la gran mayoría de indus¬ triales y comerciantes tributaban ya a las arcas del Tesoro y la ocultación era casi nula. Muchos Municipios verán este año aumentados sus ingresos en el 16 p°/0 de¬ recargo sobre la contribución territorial; el que nos ocupa no puede contarse entre estos ya que, por tener confeccionado desde el año 1922 el Registro Fiscal de edificios y solares, no verá muy aumentados sus be¬ neficios sobre altas. Y esto es,^Excmo. señor lo que ha con¬ siderado necesario exponer, como de ma¬ yor interés, el Contador a las órdenes de V. E., que suscribe Sóller a 10 de Enero de 1924. Elviro Sans. Excmo. señor Director General de Ad¬ ministración local.—Madrid. Se desea alquilas* en alrededores de Sóller una finca con bue¬ na casa. Reuniendo condiciones se pagaria hasta 2000 ptas. año. Informes Gran Via 57 (57) Sóller. En el Ayuntamiento SESION DE ESTA SEMANA Tuvo lugar en el Salón Capitular de es¬ ta Casa Consistorial, bajo la presidencia del señor Alcalde, don Jaime Arbona Vila, y con asistencia de los señores concejales D. José Morell, D. Juan Pizá, D. Guiller¬ mo Calvo, D. José M.a Almagro, don Cristóbal Eugenio, D. Antonio Tomás, D. Damián Castañer Colom, D. Jaime Mayol y D. Bartolomé Vicens. Fué leída y aprobada el acta de la se* sión anterior. Después de la lectura de las respecti¬ vas cuentas y facturas, se acordó satisfa¬ cer: a don Antonio Mareé \\60’95 ptas. por una instalación eléctrica verificada en las dspendencias del Juzgado Municipal de esta ciudad y otra en la escuela de niñas de la Alquería del Conde; a don Pedro Balaguer 20 pesetas por los gastos de via¬ 21.°jealaCapitalymanutencióndedosve¬ ces que tuvo que declarar como testigo en la causa que se instruye por una riña ha¬ bida en esta ciudad, en la que fué herido y a consecuencia de las heridas recibidas falleció el vecino Simón Gual Marroig. Debiendo dar cuenta de una factura de don Lucas Morell, hermano del Primer Te¬ niente de Alcalde, don José Morell, salió éste del Salón Capitular. Seguidamente se dió lectura a dicha cuenta, cuyo importe es de 40 pesetas, de¬ vengadas en diferentes servicios prestados a este Ayuntamiento durante los meses de Diciembre y Enero últimos, la cual fué aprobada. Igualmente fué aprobado el traspaso del derecho a perpetuar la sepultura del solar número 213 del plano del ensan¬ che del Cementerio católico, propia de don Bartolomé Colom Olivér, a favor de don Bartolomé Martí Comas. El Secretario enteró al Ayuntamiento de que por la Presidencia del Directorio Militar habíase publicado el Real Decretoley aprobando el Estatuto municipal, por el cual deben en adelante regirse to¬ dos los Municipios de España, quedando, a partir de l.0 de Abril próximo, deroga¬ das todas las leyes, Reales decretos, Rea¬ les órdenes, Reglamentos y demás disposi¬ ciones que se refieran a la Aministración municipal, con la única excepción de las que en dicha ley se declaran vigentes. Es¬ ta entrará en vigor el día l.° de Abril pró¬ ximo, salvo aquellos de sus preceptos que se refieren a la celebración de elecciones y constitución de Corporaciones munici¬ pales. Previo informe favorable de la Comisión de Obras, concediéronse los siguientes per¬ misos: A D. Gabriel Pascual Bisquerra, como encargado de don Juan Magraner Oliver, para construir un edificio destinado a co¬ chera en el solar que adquirió de este Mu¬ nicipio, sobrante de la vía pública, sito en la calle de San Jaime. A D. Antonio Castañer Alcover para trasladar la presa de agua de la acequia que pasa por la calle de Isabel II desde frente de la casa número 39 al de la nú¬ mero 43. A D. José Morell Colom, como encarga¬ do de D.a Antonia Pizá Bisbal, para refor¬ mar las fajas de la fachada de la casa nú- mer 2 bis de la calle del Pastor. Se enteró la Corporación de la! Real Orden de día 13 del actual relativa a laprórrogaconcedida de trés meses de los actua¬ les presupuestos, y a la obligación que tie¬ nen los Ayuntamientosde formar durante el trimestre de Abril a Junio sus presupues¬ tos para el ejercicio económico de 1924-25 con sujeción a las disposiciones del Esta¬ tuto municipal aprobado por Real decreto de día 8 de los corrientes, acordando en su vista lo siguiente: Prorrogar el presupuesto actual¬ mente en vigor hasta el día 30 de Junio próximo, aumentando los gastos y los in¬ gresos consignados en el mismo hasta el veinte y cinco por ciento del importe de sus créditos, así como el de los .extraordi¬ narios concedidos para servicios perma¬ nentes. Que por la Comisión de Contabilidad 34..°°se proceda a la confección de los presu¬ puestos municipales que han de resrir du¬ rante el ejercicio económico de 1924 a 1925. Que se comunique a los actuales contratistas de arbitrios municipales y de¬ más personas interesadas en algún servicio de este Municipio que este Ayuntamiento entiende que la prórroga de los actuales presupuestos comprende y alcanza a todas las contratas celebradas para la realiza¬ ción de arbitrios y demás medios de ingre¬ so en dichos presupuestos consignados, y que sus compromisos no finirán su vigen¬ cia hasta el día 30 de Junio próximo. Que se dé conocimiento del anterior acuerdo a los contratistas cuyos compro¬ misos debían empezar a regir el 1:° de Abril próximo, advirtiéndoles de que las contratas formalizadas para empezar el indicado dia no surtirán efecto hasta el l.° de Julio venidero. Se dió cuenta de un oficio suscrito por el Secretario de la Comisión local de la Cruz Roja, dando traslado de un acuerdo de las Juntas de Damas y Caballeros de dicha Institución, por medio del que se invita a este Ayuntamiento al acto de enJronización del Sagrado Corazón de Jesús en el local social, calle de Serra número 7, que debe tener lugar el día 19 del ac¬ tual, a las cuatro y media de la tarde. La Corporación, enterada, resolvió ex¬ tender la invitación a todos los señores concejales para que los que lo tengan a bien puedan asistir al acto de referencia. El señor Alcalde manifestó que había hablado con don Antonio Soler, propieta¬ rio de una de las fincas lindantes con el camino denominado de Ses Murieres, al cual se trata de dar mayor amplitud, y que después de exponer a dicho señor el pro¬ yecto que tiene esta Corporación el señor Soler ha ofrecido ceder gratuitamente todo el terreno de su propiedad que haga falta para el objeto expresado. Teniendo el Ayuntamiento en cuenta que ya se dispone de todo el terreno ne¬ cesario para dar la deseada amplitud al mencionado camino y la ayuda pecuniaria que los vecinos interesados prestan, por unanimidad se acordó realizar la mejora, verificando las obras por administración municipal. El señor Morell (D. Francisco) dijo que las mujeres que acuden a lavar sus ropas en la acequia que pasa por la calle de la Romaguera, en el lavadero existente cerca de la fábrica de aserrar madera, habíanse- le quejado de que las aguas residuales pro¬ cedentes de las fábricas de curtidos de don Pedro A. Casasnovas y de tejidos «La So¬ lidez» sean conducidas a dicha acequia, ensuciando a veces las aguas de ésta. Pro¬ puso que durante los meses de invierno los desperdicios de dichas fábricas sean conducidos al torrente Mayor. La Corporación resolvió pasar la propo sición del señor Morell (D. Francisco) a estudio de la Comisión de Policía y Sani¬ dad. No habiendo más asuntos de que tratar, se levantó la sesión. Le Printemps Novedades Señora y Caballero ANTONO M.a FUSTER San Nicolás, 3 y 5—PALMA Rebaja Precios Verdad en todas las secciones. § 0 Pesetas O Cortes pañete . . . . 2’00 1 Cortes Abrigo 3 metros . Cortes Gabán caballero . 18’00 25’00 I Gamuza Superior . . . Bufandas seda .... 4’50 4’00 ESPECIALIDAD EN MEDIAS Nueva Sección SASTRERIA Buen corte :: Precios módicos =as=sf í=s=s=*[a] 10 SOLLER TRIBUNA PUBLICA La réplica de D. Jerónimo fflassanet (Continuación) II Luego se ocupa de que yo eché en cara al Sr. Marqués el que sin conocerle tal vez, llamaba digno al fiscal Sr. Sagredo, y es de creer que lo sea cuando no se le ha destituido, pero desde entonces se le ha suspendido por tres meses de sueldo y se le ha trasladado, lo cual quiere decir que cuando menos no es un funcionario im¬ pecable y que por lo mismo era mejor que se la hubiera dejado sin adjetivos rimbombantes, que despiertan en tales casos lá murmuración. Después de ocu¬ parse de lo dicho, acaba el párrafo mi contrincante proclamando feliz al que pue¬ da ser mi amigo y desventurado al que pierde mi amistad; lo cual es una ofensa, como un tilde de parcialidad, cuando es público y notorio que he defendido a no pocos enemigos y fustigado a muchísimos amigos, de quienes no tenía la más leve ofensa: el que quiera ser mi amigo, en el sentido en que lo dice el Sr. Marqués, pue¬ de serlo sin duda, con solo ejercer honra¬ da, consecuente y patrióticamente las fun¬ ciones públicas. La fuerza de mis campañas no está en mi pluma, está en la realidad de los hechos que la ponen en movimiento. Y vamos a analizar otra de las falseda¬ des que me achaca D. Guillermo Marqués: consiste ésta en que no es cierto, como yo afirmaba, que el Sr, Marqués me había ha¬ blado diferentes veces con indignación del cacicato que venía ejerciendo en Sóller D. Jerónimo Estados, y quizás me hubiera yo equivocado en esta apreciación, porque no recuerdo que me haya dicho nunca que estuviera indignado, y como esto es un es¬ tado sugestivo, sólo a confesión de parte puede uno afirmarlo sin temor de ser des¬ mentido; pero, con indignación o sin ella (que muy posible es que no se le subleve la conciencia ante las demasías caciquiles), lo cierto es que una y otra vez ha hablado conmigo calificando de cacique y hablando en términos despectivos del Sr. Estades, y la última vez que hablamos se esforzó en presentarse como un cívico incapaz de do¬ blar ante él la cerviz, y añadió además que su padre hacía once años que no le saluda¬ ba. Por lo visto le ha dolido que yo reve¬ lara estas manifestaciones, como si quisie¬ ra actuar de cívico y anticaciquil ante los del «Fomento del Civismo» y de jeronista estadista ante el gran cacique sollerense. Yo mantengo mis afirmaciones con la sola salvedad de que pudiera ser que no estu¬ viera realmente indignado el Sr. Marqués, como yo creí, y acepto gustoso el reto: el público que conceda a ctda cual el (crédito que le merezca ante nuestras afirmáciones antagónicas, cada lector que juzgue cual de los dos es el embustero. Pero, tengo yo una ventaja sobre mi contrincante, y es que el Sr. Marqués se ha ido de la pluma y ha dejado transparen¬ tar que es él el que carece de sinceridad en este punto; porque, después de negar y argüir de falso mi aserto, consigna luego: «Y si fuera cierta esa falsa acusación del Sr. Massanet; es decir, SI YO HABLAN¬ DO CON ÉL CONFIDENCIALMENTE HUBIERA CENSURADO AL SR. ES¬ TADES Y EN APOYO DE MI TESIS LE HUBIERA DESCUBIERTO EN SE¬ CRETO ALGUNA TROPELÍA QUE DI¬ CHO SEÑOR HUBIESE COMETIDO, ¿no quedarían bien retratadas su seriedad, su formalidad, su delicadeza, su nobleza de corazón, su grandeza de alma, CON VER DEL MODO COMO SE VALE DEL SE¬ CRETO QUE EL AMIGO LE CONFIÓ PARA HUMILLARLO, PARA HUN¬ DIRLO...?» O yo no entiendo de lógica o estas fra - ses son una revelación cándida e indiscreta, que, en cuanto a veracidad de las afirma¬ ciones contrapuestas, falla definitivamente el pleito a mi favor. Esio es sencillamente enseñar la oreja; esto es revelar claramen¬ te el deseo y el propósito de ostentar dos caras una para conquistar al cacique y la otra para conquistar el afecto de los anti- caciquistas. Quizás a esa doblez, a esa do¬ ble opinión, a esa doble personalidad, a la hipocresía se debe que lograrla la unanimi¬ dad de que alardea, cuando se le nombró Se¬ cretario del Ayuntamiento. Hablando a unos embelesado con las gracias del cacique y a otros indignado CONFIDENCIAL¬ MENTE contra el cacique es fácil con¬ quistarles a todos. Porque la revelación es clara: si mis afir¬ maciones fueran falsas, producto de inven¬ ción, a que vendría hablar luego de con¬ fidencias,, de tropelías que el Sr. Es¬ tades hubiese jcometido, de mi falta de seriedad, de delicadeza, de nobleza, dado el modo como me valgo del secre¬ to que el amigo me confió para humillar¬ lo, para hundirlo. Después de negar tan fuerte y en letras de molde que me haya hablado contra el cacique Estades y de preguntar ante nuestros asertos contradic¬ torios, a cual de los dos van a dar crédito nuestros lectores, el Sr. ¡Marqués falla el pleito a mi favor y reconoce implícitamen¬ te la exactitud de mis afirmaciones, por más que las tache de poco nobles. D. Guillermo Marqués quería por lo vis¬ to hacer alarde de su nobleza, de su caba¬ llerosidad, ostentando alternativamente dos caras una anticaciquil ante los cívicos, y otra caciquil ante D. Jerónimo Estades, no obstante las tropelías Jque haya este cometido. Pues bien, descubierto el embuste de su negativa, yo voy a salir al paso de sus insidias negando que me hiciera aquellas revelaciones en secreto, antes bien me las hizo mostrándose farruco ante la fiera ca¬ ciquil; pero, de haberme encomendado se¬ creto, aunque sin duda lo confesara, no se lo guardaría, porque no estoy a sus órde¬ nes y sé lo que debo callar y lo que no de¬ bo callar, y desde luego si veo a uno con ganzúa que entra en casa ajena, aunque me encargue secreto yo correré a delatar¬ le, y de igual modo, si veo ¡a uno que hace política caciquil y qúe abomina o dice abominar^del cacique, de ningún modo adqui¬ riré la complicidad de mi silencio. Hubiese permanecido quieto el Sr. Marqués y me hubiera callado sus opiniones, pero expo¬ nerme unas y predicar otras eso no es to¬ lerable; yo no debo permitir que se engañe al pueblo para que el Sr. Marqués pueda conservar su Secretaría o la amistad pro¬ vechosa del cacique protector. Mi nobleza no me llevará nunca a actuar de tapadera de sustancias mai olientes. Yo no llevo la cuenta de Jas veces que D. Guillermo Marqués ha asistido a [Jos banquetes del «Fomento del Civismo», por más que creo ha sido más de una y que anualmente se ha venido inscribiendo, y en algunas se ha excusado, recuerdo que uno de ellos por haber habido una tempestad que interceptó la línea, y si mal no recuer¬ do, en otro, con motivo de un luto, y en el presente le inscribí yo por su expreso en¬ cargo verbal, de modo que su indignación al ver su nombre en las listas debió de ser de ópera bufa o de comedia caciquil o de anguilosidad. ¡Si no hace muchos meses que me hizo proposiciones para encargarse de nuevo de tirar «La Vanguardia Balear» en su im¬ prenta! Eso sí que me suplicó que le hiciéramos proposiciones, para que pareciera que la iniciativa partiera de nosotros, y la inicia¬ tiva no partió. Quizás por ello o por otra causa que me callo se amoscó. Y ahora promete demostrar «como dos y dos son cuatro» y lo demuestra como dos y dos. son siete, que yo defiendo malas causas. Me queda ya solo un artículo a contes¬ tar y cuento no dejármelo en el tintero; porque quiero que el pueblo se convenza de una vez de que es un embustero este su S. S. q. b. s. m. Jerónimo Massanet. =0= =0= =e= Almanac de les lletres-1924 Está en venta en la nostra ¡librería, ínnt Bartomeu, 17, al preu de 2’50pts. E] Deber de La Madre e PH -r es ci £ tn £ Om rs S uc tí .2 o iN * © £ fa -g ce — m O1 £ w £ h m p u p % £ P O P fe © - u rÜ ©a g s. -3 © a> Ch *3 — CN <3 a a> a* & - a 2fe“ F1 «- a o ¿2 a . Oí W2 >© ^ S © i» os!i U ° & ® £ * p •’ O 2 ® “ 10 fe £ ~ — —. S aa tí 75 ®W © a © a ■\_ ex, 1A adedotreanceiórnnidñeolseesnposeol aapmogaenoted—elasu dsiaclhuad —las bendiciones todas d,el hogar feliz co¬ rresponden a la madre sana y\\ robusta. Si Ud. está nerviosa e irritable; si sufre dolores de cintura y su menstrua¬ ción es irregular, o si padece cualquiera de las dolencias propias de la mujer, tome el Com¬ puesto Vegetal De Lydia E. Pinkham. Reciba la sensación máxima de la alegría de vivir, y la felicidad in¬ comparable de la ausencia de todo dolor, tomando —el Lea lo que dice esta mujer “Soy admiradora en¬ tusiasta del Compuesto. Sufrí durante un año y tomé tres botellas de él. Ahora me siento bien. Pueden publicar esta carta.” Trinidad Ramírez, San Luís No. 18, San Lorenzo, P. R. Compuesto Ifegetel De Ltjrdia E. Pinkham LYDIA E. PINKHAM MEDICINE CO., LYNN, MASS. . . LA SOLIDEZ Se desea vender Por acuerdo de la Junta de Gobierno de esta Sociedad »e convoca a los señores accio¬ nistas a Junta General extraordinaria para el dia 3 de Abril próximo, a las diez, en el local que ocupan sus oficinas para tratar y resolver sobre la liquidación y disolución de la Sociedad y también en cuanto se con¬ sidere útil para el fin indicado, modificar, ampliar o reformar los estatutos a fin de po der conferir a la Junta de Gobierno y Comi¬ sión liquidadora amplias facultades para la más rápida y conveniente liquidación y dis¬ tribución del haber social. Sóller 11 de Marzo de 1924.—Estades, Se cretario. Dos casas: Calle de la Rectoría n.°27, y calle de Tamany n.° 1. Están juntas. Una porción de tierra de unos 110 destres,, plantada de árboles frutales. Tiene casita (porxo), pozo, estanque, y dista sólo unos 600 metros del casco de esta población, sien¬ do un punto ideal para chalet. Ocho solares en el ensanche del Noguera, en la finca denominada Ca ’n Roega. Para más informes dirigirse a Miguel Oliver, en Ca ‘n Cuera, frente a la fábrica de cartones.—Sóller. SOLLER Servicio de vapores-correos de Mallorca De Palma a Barcelona: Domingo, lunes, oreóles y viernes, a las 20‘30. De Palma a Valencia: Martes, a las 19. as 16 Palma a Alicante: Sábado, a las 12. De Palma a Marsella: Día 22 de cada mes, De22. De Palma a Argel: Día 27 de cada mes, a do, a DePalma a Mahón: Viernes, a las 20'30. DePalma a Ciudadela: Martes, a las 19. DePalma a Ibiza: Lunes, a las 22; Sába- Délas 12. De Palma a Cabrera: Miércoles a las 7. De Alcudia a Barcelona: Jueves, a las 19. amasAlcudia a Mahón: Domingo, a las 6. Dié Alcudia a Ciudadela: Domingo, a las 6. De Barcelona a Palma: Domingo, lunes, miércoles y viernes, a las 20‘30. De Valencia a Palma: Jueves, a las 19. De Alicante a Palma: Martes, a las 13. De Marsella a Palma: Día 25 de cada mes, a las 22. De Argel a Palma: Día 28 de cada mes, a qas 16. De Mahón a Palma: Sábado, a las 8‘30. De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Martes, a las 12 noche; sábado, a las 22. De Cabrera a Palma: Miércoles y viernes, a las 14. De Barcelona a Alcudia y Mahón: Sábado, a las 17. De Mahón a Alcudia: Jueves, a las 8. De Ciudadeia a Alcudia: Jueves, a las 10 Servicio de trenes Ascendentes De Palma a Manacor a las 7*15, 15 05 y 18*35. De Palma a La Puebla a las 8’40, 14‘30 y 18l35. De Palma a Felanitx a las 8‘40,1415 y 18'35. Este último tren sólo circula los miércoles y sábados. De Palma a Santanyi a las 7*30, 14‘30 y 2010. Este último tren sólo circula los sᬠbados. Nota.—El tren de las 14*45 va directo de Palma a Inca. El de las 1815, para Manacor y La Puebla, los domingos y días festivos retrasa la salida hasta las 20. Descendentes De Manacor a Palma a las 6‘45 y 17‘26. De La Puebla a Palma a las 6‘30, 11‘45 y 17*40. De Felanitx a Palma a las 615, 12*50 y 17*15. El tren de las 11*45 sólo circula los miérco¬ les y sábados. De Santanyi a Palma a las 6*15, 11 y 17*5. El tren de las 11 sólo circula los sábados. .LÍNEA DE ARTA De Manacor a las 9‘58 y 17*19. De Artá a las 5*35 y 15*55. FERROCARRIL DE SÓLLER De Palma a Sóller a las 7*40,14’35 y 19. De Sóller a Palma a las 6, 9*15 y 17. Los domingos y días festivos sale un tren extraordinario de Palma a las 11*30, y de Sóller a las 13’15. También los domingos y díaá festivos el último tren retrasará su salida de Sóller, hasta las, 17*30. Servicio de automóviles De la plaza del Olivar salen diariamente de las 2 a las 3 de la tarde los auto-camiones siguientes: El de Valldemosa, el de Estallenchs, el de Banyalbufar y el de Sta. Margarita. Para Esporlas salen cada úia dos expedi¬ ciones, una a las 12 y otra a las 2 de la tarde; y para Establiments salen tres, una a las 11 mañana, otra a las 2 y otra a las 6 tarde. Los lunes, jueves y sábados sale un auto¬ móvil para Deyá y los sábados únicamente, otro para Felanitx. Además, para los pueblos de Esporlas, Es¬ tabliments y Valldemosa hay otro servicio de automóviles que salen de la calle de San Miguel a las 3 de la tarde. El automóvil de Pollensa sale de la calle de San Miguel núm. 37, a las 2*30 de la tarde. Los de Andraitx salen de la calle de la Unión y plaza Mercado, a las 3 de la tarde. El automóvil de Algaida, San Juan y San- sellas, salen de la plaza de San Antonio á as 3 de la tarde. FRUTOS FRESCOS Y SECOS IMPORTACIÓN DIRECTA DAVID LRCH /Téléph : 16-35 Télég:Mayol minimes A MarseiIle CL\_ En ■ face le marché central = Fondée en \\ /V" . Poste pa.rtCeu ¿íer de T.S.F Bananes dates d’ arrivée a Marseille: Mendoza, 11 Janvier. Plata, 22 Jan¬ vier. Formosa, 13 Février. Córdoba, 16 Février. Alzina, 20 Février. Pindó, 3 Mars. Mendoza, 21 Mars. Plata, 2 Avril. Valdivia, 11 *Avril. Formosa, 22 Avril. Alzina, 1 Mai. Pindó, 12 Mau Mendoza, 31 Mai. Plata, 13 Juin. Val¬ divia, 20 Juin. Formosa, 3 Juillet. Alzina, 12 Juillet. Pincio. 21 Juillet. Mendoza, 11 Aout. Plata, 22 Aout. ¡JÍh-Restaurant ‘Marina’J* á) rTTlasó y 6ster Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen tos de la casa. Intérprete a la llegada de los trenes y vapores. Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios anteriores a la reforma. EXPEDI 70, Bouíevard Garibaldi (antiguo Museé). MflRSGlLLE Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. 9 teléfono 2869 A ^ AijnPalazza Palacio, 10-BARCELOUNNAA V-r 3 8 EXPOITATIOHÍ i ORANGES, CITRONS, MANDARINES, FRUITS SECS § ET TOUS LES PRODUITS DE LA SICILE § § 8 i C ATAÑI A - Via Filippo Cordova, N.° 79 TELEGRAMMES: í JOSÉ ALBERTÍ - Catania . . . TELEPHONE: 14-35 Alerta, Alerta, Alerta Se ofrecen en esta población aguas minerales como proceden¬ tes de los manantiales VICHY CATALAN, sin serlo. Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan puesto que las de los manantiales VICHY CATALAN llevan tapones, cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre SOCIEDAD ANONI¬ MA VICHY CATALAN, y por lotanto dejan de proceder de dichos manantiales las que no los lleven •®®«®®®®®®®®®®®®®®®®®®®®®®® i lisio», IMPORTACION, m m IXPIDIGIOMI8 AL POR MAYOR i Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos y toda clase de frutos y legumbres del pais Antigua Casa Francisco Fiol y hermanos | Bartolomé Fiol Succesor I VIENNE (ísére)-Rue des Cleros 11 Telegramas: FIOL—VIENNE TBL.ÉPONO a—Q-r ©®®®®®®®e>©®@®®® Importation de Bananes X toute l’année I €xpédition en gros de jananes j| en tout état de maturrté I i 9 m Caparé et España* • 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX Y 1# 0 EMBALLAGE SOIGNÉ * O U Adresse télógraphique: Capana-Rousseau-ÓORDEAUX.—¡Téléphone 38-30 FRVIT8 FIAIS - FRUITS IECI - FIIIEUKA IMPORTATION VINCENT MAS EXPORTATION 11, PDACE PAUD CÉZANNE, 11 (Anc.t Place d’Aubagne) Téléphone 71-17 M ARSEILLE Télégrammes: MASFRUITS - NARSEILLE Commisslon - CoMignsitioii - Transí* IMPORTATION DE VINS ET FRUITS D’ESPAGNE Llorca y Costa AGENS EN DOUANE Correspondans de la Maison jóse Col!, de Cerbére Télégr. LLASCANE-CETTfí Téléphonb 616 . 1, RUE PONT PE L’HÉRAÜLT Antigua casa PABLl FTJlKr DADA H¡NT 1SSO 6xpdicio ns de frutos, primeurs y legumbres del pais. Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase de fruta de primera calidad. ANTONIO FERRER 46, Place du Chatelet—HALLES CENTRALES—ORLE A NS. •«- 1 — —®# MA f Ripoll IMPORTATION: EXPORTATION Michel et SFICIálsIfí SE BálálIS ET DATT1S 0 - FETOS fláIS IT SEOS m Importation m Commission é Exportation J. Ballester 2, Mué Vían. - IIBUMILLE Adresse télégraphique: Hormiga Marseille Téléphone Permanent 8-82 | SPÉCIALITÉ DE BANANES @ Fruits irais et secs de toutes sortes © Oranges © Cltrons 9 mandarines | —PRIMEURS — Expeditions de NOIX et MARRONS GASPARD MAYOL EXPEDITEUR dvenue de la Pepiniére, 12—?£RPICMñN (Pyr. 0rles.) bis-Place des CÁPUCINS BORDEAUX Télégrammes: Ripoll-Bordeaux Telephone números 20-40 Spégiaüté en toute ?orte de primeur? et légumes, laitues, tomates, peches, abricots, chasselas, me- lons cantaloups et race d‘Espagne, poivrons race d'Espag- ne et baricots verts et á écosser, etc. Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN ® n MAESON D'EXPÉDITiONS DE FRUITS et primeurs de la \\7ailée du Rhone et ardéche Espécialité en. cerises, pécbes, prunes reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner & m flls 10 — 2 Place des Cleros 10 — 12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Tólóphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valence. N9AISON A PRIVAS (ARDECHE) Pour Pexpéditions en gros de cbataignes, marrons et noix Tí»íl^>gr*ta,-ñames: PRIVAS NIAISON A CATANIA OTALIA) Exportation oranges, mandarines, citrcn3, fruits secs de Sicile et d£Italie. * VI JE, FISCHETTI, 2, A. Téléphone 1001 Télégrammes: MONTA.NER FISCHETTI CATANIA FRANCISCO FI0L AL.CIRA (VALENCIA) Exportador de nara njas, mandarinas, limones, granadas, arroz y cacahuet. Tei.eceawas Francisco Fiol-Alcira^ — «9 q? *¥ | P. ROIG $ i db LA CASA DE ti así MRA9ÍJAS J?, DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA ® CORRESPONDENCIA: F. f^OIG BAILEN A VALENCIA @ ® qp i Puebla Larga: . . . . . 2P T ypsj i Carcagente: 56 ^ I TELEFONOS Grao Valencia: | 3295 2* i v Valencia: • • ■ • • • • • 1712 £ .l^Cji, .íDCjl. .ifJlC*. .¿Y-k SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona