AÑO XL (2* EPOCA) NUM. 1921
AÑO XL (2* EPOCA) NUM. 1921

SABADO n DE ENERO DE 1924=

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

taaaaBBesBBBHHQflnaBSBEisjaRiaaBBBaiiaaaana Varna bbbbnbbbhsbb si gmaKaaa bbbb aBastanasi
«BBIBBBBBraaaBHBBnBBBniQSiHBBBflBBaBaBBBia
¡¡¡¡¡üiiüíIüiüglliüUIliliüliüiiüilitüSilililiUüüüIiilililüülüiüüiiüliiüNüiiiüüIü^iiilüiiüüüüyülüiüiüiiüüIülIiilüiüiüüüü BBBB
BBBB
Wm BBBB

gls£

H8BB
SlSBB
BBOB ■SBV
B3BR BBBB □IQB
SB8B A (BWB
BBBB Bfl&fft

D. BARTOLOME
VIUDO DE D.A ANA RULLÁN

TRIAS

BBBB BBBB BBBB

■

ii

ssss

sass

ssss
■■Be

Falleció en esta ciudad el día 17 de los corrientes

SKI

BBBB

ps

HKm mmmm BBBB
SSSS
BBBB

A LA EDAD DE 70 AÑOS

ssss
siii
BBB»

s«
ÍNRK
HSS
ssss

¿s»
■ai ÚBBBB
ai:

HABIENDO RECIBIDO LQS AUXILIOS ESPIRITUALES

BBB BBBB BBBB

■SBC.
pBB p«»
ps teu»

BBBB

s:s:

■■■■ MBMtf I

iBBBB

=( E. P. D. )—

■■■V

•OfflBPl

■■■■

SS2I

■■nj

BBBB
ssss

Sus atribulados hija, D.a Ana* e hijo político, D. José Ripoll; su hermana, doña

SSSS
BBBB

BBBB

BBBB

BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB

Catalina, y hermanos políticos D. Juan y D.a María Rufián; sobrinos, sobrinas, pri¬

K?!l
BBBBl ■BBB

ttVQE»

SSSS
1BBB «BBB
SSSS ssss

BBBB BBBB

ssss

BBBB BBBB BBBB

mos, primas y demás parientes, participan a sus arpigos y conocidos esta sensible

ssss

S5SS
unas1
■■■■

pérdida y les suplican su asistencia al funeral que en sufragio del alma del finado
BBBB

BBBB «RAI

I¡¡¡ se celebrará en esta Parroquia el lunes próximo, día 21, a las diez, o que de otro

BBBB

*

|¡¡¡ modo le tengan presente en sus oraciones, lo que recibirán como un especial favor.

«»«■

SBB»

c‘

J, '

j BBBB BBBB BBBB «B»B BBBB BBBB ■■■■ BUBA BBBB BBBB BBBB apQBBHBB BBBB BBBB BBBB SBBK BBBB BBBB BMBBnSBK BBBB BBBB BBBB BBIBB BBBB r BBBB BBBB SBBBBBBB BBBB! 3 aBBBIlBlflBBBBB>BIBSBBnBBBBBBBBBBBBBBBBSHBBXBBBBBBBBBBIKaB,MnB,l,iaill>,rjlllBmMHMHH1BnH BBBB llilfl Mana «vasa üBBBBBBB UEBB333EBR BBS«1 saNVIESBIlBXíBiB BKU11I L3flSBBBBIÜ BBBB SBBBSMBBBBBR n4B77Sl*2iRB jSlIBSiiq^&IBifflSBlIlBHUB BI111Ü.I1 T ÜDMSDBBB ÍH30BII9BB BBBB BBBB BUBBMQ ¡BU BBBB3llBBnnBB BBBB BBBB BBBB BB.aIl 331I1IB (91B9 fIfSiMBBBBB BBBBBBIB BBBB BnBBBiflBB BBBB ¡XBBBMISBB ■

B&tHR aUBBIBBB HBflbBBBBBBBBRBBM»rdr.HiaEiBI&ei8S!3innsiBU9BBBfSI9C!B»SBaBBBBaBBB BBBBBBHHHBDQ KB9<álSBIBainBBBaWB9HBBBB3jQIB BBBI? LIQMR li BBBB UWBQI BBBB BBBB J BBBB BnBfllvUillB BBBIR BBBB MBGIB BBBB BBBB

RBBEMHfln BBRBBUHC BBBB ianBM EBBMa«2BBBBBII H

BQBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB «BBB «nwr SCBBB H

ssss

iiiyflüyiiilfliiiiiiiiimilíiiüiülíllülií BOBO BBBBBBCBfBBBBOt
RffiBB EB*R ¡OitlBIÍS fSSiíflOI BBBBBIIBEiBBISB BMHB

BBBBBIBB B1BBCBIBB9 BBBB BBBB

BBBB BBBB BBBBlB9UCB BBB) 21 BBBB

BBBBBBUBBIIBS BDBBBBBBXBIXB BBBBUBBiBBBHB

BMBftl AM»*UB8ilfU» flDBMBDQSIUHBBB BBBBBBBMHQBB

BSJttl* BMB®

¿je...::-.

KRfcSl* 0BHH HSUft S!?!Fh\_¡-3JSaTTi.Eníttíí

S3OK9B0BIII3 ^IBHOI a» ñ4 íFUnIBnRnVBIBB3

3fi(BE¡B»eiBBiiQí4BaaB»eafflBfiuesTSiBn/iCBunvsKM.iiKc.ti«!eiia «t**» MUBtf.dwaKft'awiteninwiBBBnia! 3EilBHBBBIBMBnEBB8BRaiHaBaMBQía»DMaBBa!B»BSS2BaD«rSBDKBnBnaBnKUXMiBBIBBaBBB' 3 «QlflDBWBBBBBflaBÜJBaBIBBABIHB nasa BBBB aRBil BBS» uaiaa BBBB EBHBViBHiaBnBiBBBBB|

■■■■■BBBBBBBBBBBBlBaBlBBBBBBBBBBBBBBBBanBBBBiiSBBBBBHWBBBBBBaBIflgaaBgBisBeiiaü uu— üulh a 4 anua bkubibb sana bbbbbbbu khob bbbui naso bbbb aaa® anua uhhg asa» mism® cbbb

■ÍBBbbBB BBBB SBBB flBBBI «boíBBBBII «BBB (BBBB BBBB iHH SBBK 3BDB nKilU9Bfltt «RIE
«nanana» anime «na» sana HajaoawrHí »&iuk

Sección Literaria
SACRIFICIOS DEL AMOR
Siete años hacía que estaban casados Gaspar y Luisa. Siete años de matrimo¬ nio transcurridos en la paz de .Dios, gozando de plena dicha jamás interrum¬
pida... Dos niños de sonrosadas mejillas y
pelo rubio, bellos como capullos de flores, constituían el tesoro de ambos esposos, su embeleso, su amor y su
vida.
Gaspar trabajaba en una oficina. Sus veinte y cinco duros de sueldo, aunque administrados con economía por la mano de su esposa, no alcanzaban a cubrir las necesidades de su hogar; así que aprovechando las horas que le de¬ jaban libres las ocupaciones del escri¬
torio, se dedicaba a dar lecciones de
francés. Su vida era una vida agiíadísima, sin reposo ni sosiego; pero..., ¡qué importa!, aquellos sus sacrificios significaban el bienestar de su esposa y de sus hijitos, contribuían a darles felicidad; ¿y no sentía él en sü corazón, aquella dulzura, aquella placidez que se siente cuando se sacrifica por los seres amados?... «Cuando hay amor en casa, en gl corazón, —que dice Gabriel y Ga¬ lán—se suaviza el pesado trajín de las
faenas».
Vino un día en que la tristeza se cer¬ nió sobre aquel nido de amores. ¡Cuán¬ ta desgracia! El jefe de la oficina en que prestaba sus servicios, con airados modos y acento duro y áspero repren¬

dió a Gaspar por ciertas distracciones sufridas en su trabajo. Al verse éste herido en su amor propio, e injusta¬ mente humillado, le contestó a su jefe de un modo irrespetuoso y con acrimo¬ nia; en consecuencia Gaspar, fué des¬ pedido.
— Hallaremos otra colocación — se
dijo Gaspar por lo bajo. Pero contra lo que esperaba y creyó
facilísimo, pasadas que hubieron cinco semanas, no había encontrado aún el
empleo que solicitaba. Entonces su áni¬ mo desfalleció, perdió toda su fe, y no alentándole ya la esperanza, vió surgir ante sus ojos el espectro de la miseria, con todo sü cortejo de horrores y pri¬
vaciones.
Estando en esta situación angustiosa, penetró aquella tarde Gaspar en su ca¬ sa. ¡Infeliz! ¡cómo reflejaban sus ojos la honda pena!... Se dirigió a Su "habita¬ ción, y dejándose caer en una silla rom¬ pió a llorar amargamente.
Su esposa, que le vió entrar, apareció en aquel instante. Se acercó a él con el' alma traspasada, y acariciándole como a un niño, le dijo con acento tiernísimo a la vez que triste:
— ¡Gaspar; no llores, mi bien! ¡Si vie¬ ras cómo me hacen sufrir tus lágri¬ mas!... ¿Qué no encuentras trabajo? Ten confianza, esposo mío, no deses¬ peres... ¡No llores, mi vida, no llores!.,, ¿por qué me das esa pena?... no te me pongas así, por Dioa!... ¡Dime que te pasa, que piensas... cuéntame cuénta¬
me.^ Y Luisa tomó una sillita baja y se sen¬
tó a los pies de su marido: Un brazo su¬ yo descansaba sobre las rodillas de aquel ser tan amado, y sus ojos, fijos

1 en él, le miraban dulces e interrogan¬
tes.
Cuando pasó aquel primer ímpetu de dolor, balbució Gaspar aún entre sollo¬
zos:
—Soy muy desdichado, esposa mía; mientras la esperanza alentó en mi pe¬
cho no me consideré tan infeliz; mas
hoy, que me ha abandonado por com¬ pleto, no sabría decirte la amargura que encierra mi almá... Yo no sé, Luisa, a qué puerta llamar para que' me abran; todas me están cerradas... ¿Qué será de nosotros, de nuestros hijitos?... Si yo fuese solo en él mundo, si mi des¬ gracia no recayera sobre los seres que¬ ridos de mi corazón... entonces podría
consolarme.
—Mira, Gaspar, yo tengo fe aún; íénla tú también... Dios proveerá.
—Agítase, esposa mía, en mi cerebro un enjambre de pensamientos tristes; son desgarradoras las imágenes que me presentan: aun en sueños me persiguen. Despierto y soñando siento el peso de mi desventura. Esta noche... ¡qué horri¬ ble pesadilla! soñé que tú habías salido de casa para vender una sortija; era ne¬ cesario, debíamos comer... Mientras tanto Dios proveería, me decías tú pa¬ ra infundirme valor. Me quedé solo con los niños: las pobres criaturas me pi¬ dieron pan; yo les partí el poco que había en la alacena; luego tuvieron frío... ¿y de qué modo había de calentar yo aquellos pedazos de mi alma si en casa no había leña que echar en la chime¬ nea?... Les rodeé con mis brazos, les senté sobre mis rodillas, les apreté con fuerza sobre mi corazón, y quise pres¬ tarlos el calor de mi pecho. Al poco ra¬ to el pequeñito dormía... ¡Qué bello es¬

taba, Luisa, nuestro serafín; con su cabecita adornada de rizos de oro reclinada
en mi pecho! Le contemplé estático largo rato, y mi fantasía, volando sobre las ne¬ gras nubes de mi triste porvenir, barrun¬ taba días aciagos para aquel angelito, y sentí que se desgarraba mi alma, y que de mis ojos salían abundantes lágrimas que, resbalando por mis mejillas, fueron a caer sobre la-cabeza de nuestro pri¬ mogénito. El niño se apercibió de mi llanto y, alzando su rostro, clavó sús ojitos angústiados en los míos; y... ¿«Lloras papá? ¿por qué lloras?» me preguntó echándose a mi cuello. Yo, que oyendo a Pedrín sentí recrudecer mi pena, eché la cabeza hacia atrás, por¬ que no quería que mi niño me viera llo¬ rar... En esto desperté. Desperté y ha¬ llóme, Luisa, en que la realidad no dista
mucho de mi sueño; mañana, si Dios no lo remedia, careceremos de todo, abso¬
lutamente de todo, porque lo que yo gano dando lecciones de francés no alcanza ni para pan... Y ¡ay Luisa! ¡si yo-he de ver llorar de hambre a mis ni¬ ños, si he de verte a tí sufriendo por ellos y por mí’.,, ¡oh, no quiero ni pen¬ sarlo!, en este caso no tendría valor
para seguir viviendo'.
Un escalofiTo de terror recorrió los
miembros de Luisa.
—Cállate, Gaspar; no vuelvas a pro¬ ferir tales palabras, que me hacen daño; no están bien en tu boca, pronunciadas por un hombre tan cristianamente edu¬
cado como tú lo has sido.
—Lo profundo de mi dolor trastorna mi juicio; estoy desequilibrado, esposa
mía.
Hubo un momento de silencio.
—Oye;—dijo por fin aquélla inte-

==h SOLÚER

üBBemMBHB«SiBa«aa^¿ga3SE^^

miimmn

rompiéndolo,—hace rato que me obse.riona una idea que no me atrevo a ex¬ poner; si -juieres que te la diga...
—Si, quiero; diIa! —Pues escucha: yo, de tí, iría á casa X de don José a presentarle mis excusas; a decirle nuestra situación; le rogaría me perdonase; imploraría la gracia de que volviera a admitirte en tu antiguo pues¬
to...

— ¡Yo humillarme a ese hombre,
Luisa!...'

— ¡Y por qué no! —replicó la esposa
con dulzura.—La humillación es un acto

que no envilece; al contrario, ennoblece

y dignifica. Aunque te cueste, (porque

yo no dudo que va a costarte)haz el sa¬

crificio por Dios y por los^ niños, ya que

tanto los quieres... Mientras tú eStés

allá, yo haré que los niños eleven al

Cielo una plegaria que le haga fuerza al

Señor... ¿podría El desoír las súplicas

que le dirija la inocencia?...

—¿Y si a pesar de tu fe me rechaza el

jefe? ¿y si no quiere oírme?-dijo Gas¬

par titubeando.

i

-^Pues no, que no. Me da el corazón
que con este paso concluirán nuestros

apuros.
—Será inmenso mi sacrificio, Luisa...

—Y Dios» lo recompensará sin duda — concluyó ella, y en sus pupilas rutilaba
la estrella de la esperanza.
Cuando, después de la cena, Gaspar salió de casa y se dispuso Luisa a acos¬ tar a sus hjjos, aquellos labios puros se abrieron, como los cálices de las flores,

para exhalar el aroma de tierna ple¬

garia: —«Padre nuestro que estás en los
cielos, dadnos el pan nuestro de cada día. Papá Dios, escuchad nuestra súpli¬

ca, dad remedio a nuestros males».

Así apuntó la madre, y repitieron los

pequeñuelos.

Al subir Gaspar las escaleras que de¬ bían de conducirle a un segundo piso, que habitaba don José, dióse cuenta de que temblaba de pies a cabeza. Hallába¬ se cohibido y temeroso. «¿Cómo se 1« recibiría?» se preguntaba midiendo los
escalones. Su corazón le latía con tanta
violencia, que allá en el último peldaño
detúvose a tomar alientos.
Sonó el timbre...
Unos instantes después era introduci¬ do Gaspar en el despacho del señor. Una vez en su presencia, sintiéndose más y más .conturbado, balbuceó, más que dijo, unas palabras suplicantes de olvido y de perdón por su pasada con¬ ducta. Expuesto el angustioso estado en que se hallaba pidió humildemente protección. «No me lo conceda Vd. por mi—dijo con voz velada—sino por com¬
pasión a mis niños inocentes»... Aquel hombre era padre y padre aman-
tísimo. De una ojeada había abarcado la situación del infeliz que ante si tenía y medidos sus apuros; pensó en aquellos niños,—¡angelitos de Dios!—que aca¬ baba de nombrarle el pobre cesante, y se sintió conmovido, con deseos de per¬ donar, de olvidar, de hacer el bien... de remediar tanta desgracia.
Sin decir palabra, metió su mano en un cajón del escritorio, contó veinte y cinco duros, y los entrego a Gaspar, di¬ ciendo;
—Aquí tiene usted su paga adelantada; mañana podrá usted ocupar su puesto. Y conste que estoy contento de que ha¬ ya venido usted a implorar mi favor.
—¡Oh, y que corazón ran bello ti^ne usted, señor!... — pronunció Gaspar con los ojos llenos de lágrimas.
Y corriendo el vivificante rocío por
sus morenas mejillas, murmuró muy dul¬ cemente «Dios se lo pague», salido de lo más hondo de su ser, 'del agradeci¬ miento más puro; y no dijo más; ¿qué
había de decir?... Reconocería que en
ciertos casos no tiene la palabra la ex¬ presión ni la elocuencia necesarias para traducir los sentimieníos del alma, y se calló. Una faz bañada de lágrimas, dice más a veces que lo que las palabras
acertarían a expresar.
En aquella hora nada mejor que las lágrimas podían traducir el estado de sü

©o©@o©©o©'©o© <0; ©o©©o®©o©m©m®<m>®Q©
ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DE
D.* MARGARITA PEBELLÓ VICENS

a treure tot 1' estam, és d’ esperar que vegem un partit interessantíssim, que re¬ sultará tan més bell i simpátic desde el moment que és casi imponible que els jugadors se fassin mal.
Amb els petits visitants vendrá a Só11er 1’ incansable organisador i dir ector d’ infantils del AlfonsofSr. Jaume Font, an el qual será ofert, de segur, l’arbi-
tratge.
Els sollerics se presentaran en la segíient forma: . Bauza—Celia, Arbona—Colom, Borras, Ferrá—Florit, Puig, Daviu, Sodas, Fornés. Suplents: Ramis, Busquets i Balles¬
tee
Els preus serán de 0’25 la entrada i0‘15
Y assiento.

en el primer aniversario dei fallecimiento, ocurrido
en esta ciudad el día 25 de Enero de 1923
— ( E. P. D. )
m H
Sus afligidos esposo, hijita, madre, 1
padres políticos, hermanos, hermano y hermanas políticos, tíos, tías y demás familia, suplican a sus amigos se sirvan

Anit havia de celebrar se una impor

tant reunió de jugadors amb el nou Con-

sell Directiu. Si s’ acorda- quelcom de

trascendencia ho comunicarem la set-

mana qui vé a nostres llegidors.

Aprofitam aiximateix 1' ocasió per re-
comanar ais futbolistes sollerics i a totes

les persones que peí deport s’ interessen,

que assistesquen a la conferencia que
donará an el local de «La Unió» dime-

eres qui vé, al vespre, D. Juan Ferrer, re-

conegut com un deis més entesos depor-

tistes mallorquins, sobre el suggestiu te¬

ma/ «Sport en general i fútbol en par¬

ticular.»

Refly

asistir al Oficio que en sufragio del al¬
ma de la finada se celebrará el viernes,

Tribuna Publica

día 25 del actual, en la iglesia parro¬

La réplica de D, Jerónimo Mássanet a)

quial, por lo que les quedarán agrade¬

Sr. Director del Sóller.

cidos.

Muy Sr. mío: Nada menos que cuatro artículos dedica el Secretario de ese Ayun-

tamienio D, Guillermo Marqués y Co!l, más

que a contestar y rebatir mis escritos, a

injuriarme livianamente. Yo acostumbro re¬

latar los hechos y luego poner el adjetivo

espíritu, su reconocimiento, lo profundo de la emoción que sintiera!

EX3
NUPCIAL

o el comentario que considero adecuado;
con lo que, claro está, si no acertara a
ustjftas términos castizos yvpertinentes,
cada uno de los lectores aplicaría el califi¬

¡Y qué dicha la de Gaspar, después de tanto y tanto dolor! Aquella humilla¬ ción, que le pareció montaña inaccesible, que creyó imposible llevar a cabo, una vez realizada... ¡cuán dulce y hermosa le parecía! ¡cómo se convirtieron en rosas lo que antes eran espinas! ¡cómo se ha¬
bía refrescado su corazón! ¡qué paz,
qué dulzura, qué bienestar sentía su
alma!
No había duda, Dios recompensó Su
sacrificio.
Aquella noche, después de contarle • Gaspar, a su esposa, con todos sus por¬ menores, su entrevista con el señor,
con tierno arrebato decíale:
—¡Dios t« bendiga, esposa mía! por lo bien que me aconsejaste, por lo bue¬

. La epístola sagrada de San Pablo el viejo sacerdote ha concluido de leer, y Jesús, desde el retablo aprobando tu enlace ha sonreído.
En mi acerbo pesar, mintiendo calma, pude verte partir sin un lamento; ¡el negror de mi frac es cual mi alma,
mas también da valor el sufrimiento!

El cortejo marchó... Desesperado a la imagen del Gran Crucificado pregunto en mi dolor:—¿Por qué la alejas

para siempre de mi, Sol de Ventura...?

Y Jesús contestó, todo dulzura:

Si amarla no has sabido... ¿A qué tus que-

• -

[jas...?

Luis del Saltillo.

cativo que mejor cuadrara a los hechos,
según su respectivo criterio; pero, el se¬ ñor Marqués sigue una norma antagónica, y anticipa los epítetos, los insultos, los dicterios, prodigándolos a espuertas y anunciando para más tarde, para después de algunas semanas, los hechos que hagan buenos aquellos vocablos, y luego estos hechos no llegan nunca, pero el Sr. Mar¬ qués ha soltado su bilis y no hay quien le quite el desahogo que se ha tomado a cuenta de su crédito, que va a sufrir por ello avería gruesa y quizás el total nau¬ fragio.
Antes de que acabara de insertarse mi contestación, en el número de el SófiLER
correspondiente al 10 de noviembre últi¬ mo, empezó su réplica, en forma de carta con MUY SR. MIO, dirigida a su papá el Director deí Sóller, AL SOLO OBJETO

na que eres conmigo... ¡Oh, y qué feliz me siento Luisa! ¡El cielo te se me dió por compañera, para que yo tuviera en tí u i ángel que me guiara por el sendero
de mi vida!
Luisa dulcemente impresionada, hú¬ medos sus ojos por la emoción inefable que sentía, elevó su corazón más allá del mundo exterior, y con voz del alma, que no necesita de ruido de palabras, voz dulce, regocijada, como himno de júbilo, exclamó repetidas veces: «¡Gra¬ cias, Dios mío, gracias! En Tí confié, Señor, y no salió fallida mi esperan¬
za!...»
Mientras así oraba la esposa, Gaspar se acercaba de puntillas al lecho do re¬ posaban los frutos de su cariño, y es¬ tampaba sendos besos muy callanditos, sobre el alba frente de sus hijos dormi¬
dos...
Francisca Grimalt.
Manacor, Enero de 1924.

Crónica de Sports
\\

(1) Para contestar a los artículos de fi). Guillermo Marqués Coll, que fueron publicados en estás colum¬ nas. nos ha remitido D. Jerónimo Massanet ocho cuartillas del tamaño «comercial», escritas con má¬

quina y con letra muy tupida. Mas no es esto todo: al

FUTBOL

final de la última dice el polemista que con ello no ha terminado aún; de modo que no sabemos dónde vamos

Díumenge passat, segons aounciárem, romangué tancat el camp de la «Con gregació». Fou un descans en la ratxa de

a parar, y esto nos hace reoordar la súplica de algu¬ nos de nuestros lectores, que vinieron a quejársenos semanas atrás apoyándose en que «no hay derecho a que les dé el Sóller semejantes latas» (son sus pala

partits que han vengut sostenguent els
• nostres futbolistes.

bras textuales). .A la referida súplica, de que viéramos de limitar'
a un reducido espacio esta cláse de discusiones, pro¬

Per demA s‘ anuncia un partidet no mancat d’ importancia entre el primer

metimos a los peticionarios atenderla, y, en cumpli¬ miento de nuestra promesa, creyéndonos con autori¬ dad bastante para ello, indicamos al Sr. Marqués Coll

infantil de la R. S. Alfonso XIII, de ciutat, i una selecció infantil també de la nostra «Congregació Mariana».

que viera de cortar de raíz esta enojosa cuestión. El,
escuchando nuestras indicaciones, obediente acató
nuestra voluntad, y al final de su último artículo ma¬
nifestó haber terminado y que jíor lo mismo no vol¬

Per la valúa indiscutible deis petits de 1’ Alfonso, que coneixeran de demés tots

vería a contestar «por más columnas que llene (el Sr. Massanet) del Sóller o de LaVanguardia Balear».
Como con el Sr. Massanet no tenemos la misma con¬

els qui els hagen vists jugar en el seu camp ells amb ells, els dies que el primer

fianza, y no queremos, por otra parte, que si le obli¬ gáramos a «comprimirse»' amparados por la Ley pu¬ diera suponer que obedece nuestra resolución a inte

team ha de contendré amb teams de fora i rés personal de coartar su libertad, continuaremos

de que estarán enteráis també els qui re-

publicando los de esta su réplica por más largos que sean. Lo que si le advertimos—y le suplicamos de

cordin les seves extraordináries victói ies paso que nos lo dispense—es que lo haremos, tomando

(qualcuna de18 a 0) que han conseguir en
les seves excursions, i per 1’ entusiasme i

su ejemplo, en pequeñas dosis, eon el doble fin de dar cumplimiento a nuestra ya mencionada promesa y de evitar se indigesten con un fuerte atracón los demás

coratge amb que sortiran en el camp els

lectores que, aún sintiéndolo como aquellos que se quejaron, no han exteriorizado su desagrado toda-

nostres menuts dema capvespre, disposts 1 vía.—N. de la R.

t» .imEgisgga». z mwmzsrsBxsrmji&jff* ummtawiUKB ’-EHaasreWME

■as SOLLER

De que tenq\\ la bondad de
RESERVARLE ALGUNAS COLUM¬
NAS DE LA PRÓXIMA EDICIÓN DE DICHO PERIÓDICO.
Esta carta, de pocas líneas, es la prime¬ ra prueba de la insinceridad y de la falacia de mi contrincante; porque todos los lec¬ tores convendrán conmigo que es este de
lascarías un medio de comunicación poco
usual entre padre e hijo, muy queridos uno de otro, que residen en una misma pobla¬ ción y que a mayor abundamiento, si no estoy equivocado, moran en la misma casa y aun trafican a ratos en la misma indus¬ tria. En tales condiciones, la comunicación
verbal es la más expedita, y aunqut? por circunstancias excepcionales hubiepá sido necesario comunicarse por medio de carta,
ésta habría tenido sin duda la forma fami¬
liar, y no la de un.remitido para insertarse en el periódico, si la finalidad fuera la ex¬ presada por el Sr. Marqués, o sea la de conseguir que se le reservara espacio para articular su defensa en el número siguiente del Sóller, ya que esta reserva puede obtenerse sin previo anuncio, porque no son los lectores, sino el director de la pu¬ blicación el que ha de otorgar el espacio para la publicación proyectada. Resulta, pues, evidente que aquella carta no se pu¬ blicó con este objeto alegado y confesado, sinó con el deliberado propósito de antici¬ par a la réplica los dicterios que en ella me propina, hablando del sin número DE FALSEDADES QUE AUTORIZO CON MI FIRMA y de mi EMBUSTERISMO. Es¬ to, repito, son simples injurias livianas, y propinarlas sin acompañar los justificantes, lo reputo un proceder villano.
El cargará al fin con la conceptuación que al público merezca su conducta.
Después de esta breve carta de anuncio, que tiene el aspecto de un trabucazo, y en
el número del Sóller del 17 de noviem¬
bre próximo pasado, empieza a contestar a mis escritos, diciendo que contienen «embustes a granel», claro que también sin demostrar e! aserto, y luego añade con su dogmatismo magistral de persona infa¬ lible y que cree nadie.puede dudar déla justicia de sus SENTENCIAS, que des¬ pués de exponer y dejar él las cosas claras como la luz del día (lo único que vimos clarear fué la pasión insana y desborda¬
da), yo pretendo, tergiversar los hechos, mezclando en el que mereció mi censura otros que nada tienen que ver con el inicial. Si no fuera un doctor en primeras letras,
se creería en el caso de hacer buena ésta
y las demás afirmaciones, haciendo ver por donde me desvié, como él pretende, de la cuestión; y conste que no le llamo doctor en primeras letras, en sentido des¬ pectivo, porque ya indiqué que sin nece¬ sidad de títulos puede saber más que quie¬ nes los ostentan; pero, la falta de títulos le impide hablar dogmáticamente y le obli¬ ga a razonar y demostrar sus asertos, y de eso viene huyendo sistemáticamente. Cuando yo, en cuestiones jurídicas digo que en este o en aquel asunto tal parte tiene la n zón, podré equivocarme, pero, aun sin ratonar, mi opinión 'tiene la efica¬ cia de un dictamen pericial; mas, en cues¬ tiones de medicina, de ingeniería o en otros ramos extraños a mi facultad, no puedo yo hablar de igual modo, sinó que
forzosamente habré de razonar mis asertos
y aducir los fundamentos para que puedan ser tenidos en consideración, y esto es lo que ha olvidado D. Guillermo Marqués, hablando dogmáticamente sin título algu¬ no pericial que avalore sus afirmaciones.

Jerónimo Massanet.

j

(Continuará)

PIANDO
A una mala escopeta con pretensión de poeta
Hay en esta vecindad
un cazador y poeta que en cogiendo su escopeta nunca mata, y es verdad.
Y en cuanto a la poesía que, en veces acatarradas y estrofas follajeadas les endilgó el otro día,

corre parejas también con la escopeta inocente,
que al decir dpiorda gente
dispara y no sabe a quién.
Yo soy un'tordo parlero que canta con claridad en salvaje libertad, qqé la semi no la quiero.
/Se la devuelvo a! bendito autor de la poesía que demuestra la osadía de pensar como un palmito.
Los tordos que vos matáis gozan.de buena salud; la muerte está en la virtud de los versos que soltáis.
Tened en cuenta, mal...: para poderlo matar. . ¡Que tordos no es singular! ¡Que así matáis al poeta!
Hablad claro; una de dos, que va picando en historia: ¿al de la dedicatoyia es a quien matáis? ¿o a vos?
En el arroz hallaréis,
si os preparan homenajes, los versos setni-salvajes... i que tordos ¡no encontraréis!
UN '10KD0 SALVAJE
ELOGIO A LOS BOMBEROS
En el pueblo de las abundantes aguas, se declaró en la semana que hoy fine un incendio que, gracias a la Divina Provi¬ dencia y al esfuerzo abnegado de buen número de vecinos, no adquirió las pro¬ porciones que en un principio se cre¬
yera.
Pero ¡oh olvido! hablamos de la Divina Providencia, de beneméritos vecinos, y no ponemos en primer lugar al exce¬ lente cuerpo de Bomberos que fueron

los que realmente dominaron el voraz elemento. Ese cuerpo de Bomberos, admiración de propios y extraños, que gracias a la iniciativa de la Cruz Roja
se constituyó en esta ciudad. Ésa huma-
mitaria institución que, merced a la sub¬ vención del Ayuntamiento magnífico — en eso demostró y puso bien alta su magnificencia—y del apoyo más o me¬ nos interesado de industriales, comer
ciantes y terratenientes, pudo montarse a la «derniére»: escaleras y bombillo, mangas de riego y hachas, tubos de sal vamento y máscaras contra el humo, y hasta automóvil-bomba para acudir ins¬ tantáneamente donde precise, es el ma¬ terial de que disponen.
Y hasta dicen por ahí qué con un fuerte iegado de un insigne patriota van a adquirir un aparato moderno: una es¬ pecie de monoplano que, conteniendo en tanques adecuados líquido pirófobo, lo deja caer oportunamente cual rrcLüda lluvia, apagando cualquier incendio en un segundo.
Lamentamos que no hubiera sido ya un hecho la adquisición de dicho apara¬ to y la alarma no hubiera hecho presa de nuestros cuerpos que dormían repo¬
sado sueño en la noche del martes. La¬
mentémoslo, pero al mismo tiempo ad¬ miremos a estos bomberos que sin tal poderoso instrumento fueron los que realmente ganaron la porfía, a pesar de los vecinos abnegados y de la Divina
^Providencia.
Que dicho Cuerpo sea por muchos años el orgullo del pueblo de las abun¬ dantes aguas, y que quede siempre gra¬
bado en el corazón de todas las genera¬ ciones el nombre de los terratenientes,
comerciantes e industriales que colabo¬ raron con el Magnífico Ayuntamiento que regía cuando su creación nuestros destinos, y cuya importante subvención fué la base para llegar a tan máximo flo¬
recimiento.

¡Loor a todos!

XlMENEZ.

CICLO DE CONFERENCIAS DE LA «A. PER LA C. DE M.»
CANGONS MALLORQUINES
CONFERENCIA POR D. BARTOLOMÉ FORTEZA

Como de costumbre, el miércoles de esta semana tuvo lugar en la sociedad «La Unión», la anunciada conferencia, quinta del ciclo organizado por la Delegación local de la «Associació per la Cultura de
Mallorca».
Las fogatas tradicionales que en tal día se encendieron, por ser la vigilia de San Antonio, no fueron bastante para deslucir el acto cultural que reseñamos, pues la
concurrencia fué tan selecta y numerosa como lo había sido en las conferencias
anteriores.
A pqpo más de ia hora anunciada pasa¬ ron q ocupar la presidencia, junto con el disertante nuestro apreciado cdlaborador el distinguido ingeniero agrónomo don Bartolomé Forteza Piña, la represféntación de la sociedad cedente del local y de la entidad central y de la organizadora, don José Baiizá Llull, D. Elviro Sans y don Andrés Arbona, respectivamente, dando acto seguido principio a la conferencia.
En primer lugar D. Elviro Sans hizo la presentación del conferenciante, diciendo que era sumamente conocido eq esta ciu¬ dad por sus notables composiciones tanto en prosa como en verso que ha publicado en este semanario bajo el pseudómino de El sen Tofol de sa rota, y esperaba que el auditorio escucharía complacido la di¬
sertación del Sr. Forteza.
A continuación levantóse a hablar el cul¬ to ingeniero, quien dqo así:
A i’ acceptar el prendre part a Ies confe¬ rencies organisades per 1’ «Associació per la Cultura de Mallorca», era lluny de mi la preteusió de creure que vos pugui ensenyár massa coses,, sinó que ’m va decidir el desig de correspondre en certa manera a la defe¬ rencia de 1’ invitado del digne President

r’amie Sans i de la Junta delegada de Sóller que tant s’afanva peí profit intelectual i moral d’ aquesta valí de bellesa única.
Confés que rria primera intenció fóu tractar un tema agrícola que hauria estut per mi cosa mes plañera, pero Uavórs vaig creu¬ re més indicat parlar de quelcom literari i popular ensemps: la cangó mallorquína.
No es tractá d’una dissertació erudita, que
no estaría en consonancia ni amb les nieves
aficions ni amb el carácter d’ aqüestes cohferóucies, sinó d'unes notes rápides, com veureu, L’ art popular ha d’ interessar per forga el poblé, i així sabreu otorgar-mo gentil ment l'atencióque esperaría sempre de la
vostra amabiiidat.
Veritablement no hi ha més que tres bellos arts, ja que les demésen són ramificacions:
Poesía, Música i Plástica. La poesía i la f música encar que una es valgui de la pa-
raula il’altre de sons inarticulats, tendeixen
a la mateixa íi, arriben a confondre ’s en el eant i són les arts supremes de 1’ áuima i del cor. La plástica (pintura, escultura, arquitectura, arts decoratives, etc..) es 1’ art de la vista priucipalment.
La poesía popular es caraeterisa pev la concisió, espontaneidat i la major naturalidat possible. Si en tota art hi ha d’ haver per forga artifici, en lai poesía popular hi ós en el grau mes petit. No hi veim retorcements ni violéncies d’ expressió, la poesía popular defuig i‘ hipérbaton i lo que en 1‘ argot ¡iteran es coneix per ripis. El poeta
y o glosador popular és pare en 1“ empriu de llicéucies pqétiques.
A més, la poesía popular és anónima: aquesta és condició essencial; perque ‘1 po¬ blé canti i extengui la fama d‘ una cangó es precfs que qui 1‘ ha feta fací renúncia de tota vanidat i prefereixi Úa perduranga de
la se va obra a la del seu nom.
Em sembla oportú llegir lo que el gran Maragal! diu de la poesía popular a 1‘ «EIogi de la poesía»; «La poesía popular no es

un génere sinó un estat de la poesía: com el poblé no és aquesta o aquella gent, sinó un estat colectiu de 1‘ esperit hurná en que tots
ens trobem un hora o altra.

Jo estic en que la esséncia de la poesía ' popular consisteix, no en que‘1 primer in¬ ventor d‘una cangó, per exemple,. siga aquest o aquell, ni en que ¡a seva inspiració hagi sigut més alta o més baixa, més culta o més grollera, sinó en que 1‘ obra neixi per imitació d‘ altres sembiants, i després vagi

passant per tradició, de memoria, de boca

en boca; i que aixís, pels oblits soferj,^i Jes noves inspiracions que van suplint-los; vagi adaptant se a 1‘ esperit comú del poblé. Aixis cadascú hi posa quelcom de 1‘inspi¬ rado del moment en que la canta; i aquells moments de geni poétic que no hi ha home

que no tinga van aglutinant-se en la cangó i, peí contrari, vá caient-ne en noblit lo que no és fort, lo que no és or de poesía, que va oblidant-se i variant fins que vé un d‘ aquells moments de grácia a omplir. per sempre ' aquell lloc; i aixís aglutinant se 1‘ or, hi ha

cangó que amb sigles de corre peí poblé arriba a esser una barra d- or pur». Jo dubt,

senyors, que aqüestes admirables paraules d‘ En Maragall es puguin dir més admirablement. I al final posa aqüestes frases resum d‘ altres paragrafs: «la poesía d‘ imita¬ ció, la colectiva successiva, la popular anó¬ nima és la que més s‘ asembla a lo que ha d‘ esser poesía: El ressó del ritme creador a travers de la térra en la paranla humana: un camí de Déu, entre tants...»

Mostra merevellosa de la poesía popular són els romangos. Aqüestes cangons que ‘n
podríem dir poemátiqúe^ o narrativos són
les que més se van perdent tal volta per esser més llargues i costosos d‘ aprendre. No
me íeferesc solament ais de la nostra llen-

gua que lletgim al Romanceret d‘ En Mariau Aguiló, sinó també ais dr altres literaturas. Ningú ignora 1‘ importáncia deis romangos cavalleresCS castellans, 1‘ estudí deis quals
culmina en Milá i Fontanals, Wolf. Menén-

dez Pelayo i Menéndez Pida!. A Mallorca f épica popular és casi desconaguda de la gent jove No ha sentit espoutáuiament a les joves cantadores més que alguns raduits romangos, com el deis..presoners de Nápols, que aquest é? conegut, fins a Ciutat,- el del rei nl ha fetes fer crides el de Blanca, flor i
uo me n < ecord d' haver ne sentit cantar

cap d‘ altre. Es una llástima perqué cTiuen bellament els fots Uégendaris ampliats a la cambra obscura de la tradició de que ‘ns parla Carlyle.
Si la lletra deis romangos mitgevals és totsovint tan admirable, que’n di'rein de les tonádes, superiors casi sempre a la cangó mateixa? Hi pot haver grácia melódica d‘ una simplicidat tan gran? A les rnalodies

populars els grans eomposbors, sobre tot els

moderas, hi han posat l‘ element harmonio

que, segons ll opinió autorísada del Mestre

Pedrell, ja porteúeu germen.

,

La tonada popular ós emocionant a tot

arreu; les mateixes cangons americanes, mexioanes, argentinos, brassileuyes, están impregnados dl una melancolia..sensual com
¡es andaluces.

Pero venina a parlar de les cangons curtes generalroent de quatre mots que ‘s coneixeu

per gloses, descartant, dones, el rotnang i la codoiada, que ténen fesomia distinta. Aquelies cangons no tenen tonada peculiar, i amb la mateixa se canten les cangons més diver¬ ses i se camvia sovint la tonada a gust del

cantado*- o cantadora, exceptuant-ne les que teneu una finalidat determinada, les propios

^er una feiua del camp, per exempja.
Hi ha tantos castes de cangons! Hi ha les amatóries que donen el contiugentmós gros; de feines del camp (de lleurar, de batre, d‘etsequeiar, de veremar,- de cullir, de tafona, de tondre, de segar, d’espigolar, de 1‘

espadar etc,) Hi ha cangons per cantar ais nostres balls: copeos, i mateixes. Hi ha cangons de bregol i altres infantívoles. Hi ha cangons

religiosos (himnes, goigs, oracions, de per Naual). N‘ hi ha de picat per fer enfadar o picar qualcú. Hi ha cangons per demanar panades per Pásqua florida les colles de fadrins, algunes cómicámeut amenagadores. Hi ha cangons per cantar amb la ximbomha,

aquest instrument que podrá esser molt tradicional pero sembla iuveutat no pe.afalagar sinó per atormentar els sentits, com modernament el piano de manubri í el

gramófon. Hi ha tantes cangons, que podem dir, se¬
nyors, que tota vibrado de 1‘áuima popular, que tot ressó d‘ alegría, pena o simplement interés cerca son vehicle perdurable en els
quatre mots d‘ una cangó. Amb les gloses populars rep la Iactáncia
literária tot poeta. Liur influencia es trob& en moltes escoles essent la deis parnassians la qug 1‘ ha menyspreuadá.
Així en els poetes mallorquins traspua 1‘ influencia popular. El mateíx Costa que a
un discurs deis Jocs Floráis de Girona ne

SOLLER

CAMPO DE FUTBOL DE LA “CONGREGACIÓN MARIANA,,

GRANDES BODEGAS

DOMINGO 20 DE ENERO

de vinos de Valdepeñas, Rioja, Mancha y Mallorquines

Se efectuará un interesante partido entre los equipos infantiles de la

Clases selectas en tinto, clarete y blanco seco garantido puro

—i—:

i

i

:—

;—

'

R. S. ALFONSO XIII
y ¿el M A R I A S P O R T IU
A LAS DOS Y MEDIA DE LA TARDE
PRECIOS:—Entrada, 0’25 ptas.; entrada con derecho a asiento, 0’40 • NOTA —No se permitirá al público el acceso al terreno de juego antes de comenzar el
partidomi en los descansos.

Sollerenses! Hr cía falta en Sóller una casa de confianza que se dedicase a Ja

venta de vinos naturales y viene a llenar esta necesidad la que acaba de estable¬

cerse en el domicilio que se expresa al pie del presente anuncio, la cual ofrece al-

público las clases siguientes:

V

Valdepeñas 15

grados a 70 céntimos ei litro

Riója

14

id.

a 70

id.

el id.

Mancha

14

id.

a 60

id.

el id.

Mallorca

11 y medio id.

a 50

id.

el id.

Blanco seco 14 y medio id.

a 80

id.

el id.

Se sirve a domicilio dentro de la población a partir de ocho litros.

fa esraent, va conrear formes de la poesía del poblé, i una caneó popular va inspirar a N‘ Alcover la poesia de «La Balenguera». la fada misteriosa que fila incessant peí teixit de les generacions. Aixi podriera citar-los a tots en major o menor grau, ja que són autors de poesies de les quals podriera » repetir lo que eLcompilador del Romancero, D. AgustI Durán, digué a D. Marian Aguiló d‘ unes d‘ aquest: que sóu humanament im-

(Acabament en la plana de L‘ Agre).

C'v’v-V .

/

Al finalizar el Sr. Forteza la lectura de

su erudito trabajo, fué objeto de una gran¬ diosa y muy merecida ovación.

*

La segunda parte de tafi notable velada

bien merece capítulo aparte, pues resultó

adecuado complemento de la conferencia.

Las encantadoras criaturas Miguí Con-

te, Catalinita Ballester y Antoñita Ma-

rroig, con los niños Bartolito Cotom Rot-

ger y Jaime A. Magraner Marqués, acom

panados al piano por la señoja Crue-

llas, cantaron muy ajustadamente los can¬

tos populares mallorquines «Vou-veri-

vou», «Cangó del pastoret» y Cangó del

calador», armonizados por Felipe Pedrell,

que fueron muy aplaudidos, teniendo que

repetir la «Caneó dei pastoret» ante los

insistentes ruegos del auditorio.

Seguidamente la bella señorita Adelina

Conte con suma delicadeza cantó, acompa¬

ñándola su señora madre, la «Campó de

Brécol», letra de D. Tomás Forteza y mú¬

sica de D. V. Llorenc, cosechando por ello

nutridos aplausos.

4

A continuación la pequeña Miguí cantó

con mucho sentimiento, y acompañándose

al piano ella misma, la preciosa canzo

neta «Patria», de D.a María Sabater, sien¬

do tan espontánea e imponente la salva de

aplausos que se le tributó a su termina

ción, que tuvo que bisarla.

Luego las Sras. D.a Catalina Pomar de

Conte, y D.a Rosa Cruellas de Ballester

ejecutaron con un ajuste y una maestría

maravillosos, en medio de un profundo si¬

lencio, la difícil pieza a cuatro manos

«Adagio Allegro de la IV Sinfonía», de

Beethoven, escuchando también al finali

zarla una fuerte ovación.

Y, por último, la misma Sta. Adelina, a petición de los concurrentes, cantó acom¬ pañada de su hermanita Miguí «Vora, vo-
reta la mar».

En suma, una velada brillantísima y en extremo agradable.

* **

La conferencia de la semaná próxima la dará el notable spormant D. Juan Ferrer,
quien tratará de «Sports en general i del fútbol en particular».

$=2Ss=&r-z5—s=s=g—

Crónica Local

Al compaginarse nuestra crónica ante¬ rior, dejamos de incluir en ella, por omi¬ sión involuntaria, la noticia de haberse ce¬ lebrado en los días 4 5 y 6 del corriente mes una muy solemne oración de Cuaren¬ ta-Horas, dedicadas al Divino Niño Jesús de Praga, en la iglesia del colegio de las MM. Escolapias de esta ciudad.
Lo sentimos, y procuramos hoy subsanar
esta omisión informando a nuestros lecto¬
res de que dicha solemnidad religiosa fué bajo todos conceptos brillante. El decora¬ do del templo y la iluminación, hermoso-, y de buen efecto; los sermones, en los tres

días, corrieron a cargo del elocuente ora¬ dor P. José Crespí, C. M., quien en todos
ellos tuvo buen acierto en la elección de
los temas y en el desarrollo de los mismos rayó a gran altura; los cantos, por el orfeón del colegio, muy bien escogidos y admira¬ blemente interpretados; las imágenes de
los santos colocadas a cada lado del Divino
Niño, en la capilla en que éste es venerado,
lucieron en dicha fiesta nuevas coronas de
plata dorada; y la concurrencia a todos los actos fué, como siempre, selecta y tan nu¬ merosa que, lleno por completo el templo, muchas personas por falta de sitio no pu¬
dieron asistir.
La parte exterior, o sea el atrio que sir ve de entrada a la iglesia y a! colegio a la vez, estaba adornada con arrayán e ilumi¬ nada por medio de la electricidad.
r
El último domingo, día 13 de4 que rige, tuvieron lugar en los zaguanes de nuestra Casa Consistorial las subastas para arrien¬ do de los Almacenes del Puerto, propiedad del Ayuntamiento, para el próximo ejerci¬ cio económico de 1924-25. Igualmente, y en el mismo acto, se procedió a la subasta, para él mismo ejercicio, de los pastos de los torrentes públicos de este término.
E! domingo por la tarde reunióse en la plaza de la Constitución numeroso gentío con objeto de presenciar la representación del juguete cómico-popular Els tr.es reís Magos, que, según dijimos en nuestro nú mero anterior, debía representarse en tal día, a las dos y medja de la tarde.
En un tablado levantado exprofeso jun¬ to a la iglesia parroquial, tuvo lugar la mencionada representación, la quecorrió a cargo de aficionados de esta ciudad, los cuales, cada uno en su respectivo papel, procuraron interpretarlo y lo interpretaron, sin duda, lo mejor que supieron.
El día espléndido que hizo, contribuyó grandemente a que se reuniera la gente en el sitio indicado para reir de las bufonadas que contiene la obra y que los actores acentuaban, por supuesto, todavía más.
Por la mañana efectuaron éstos una cues¬
tación por las calles de nuestra ciudad pa¬ ra sufragar los gastos de la referida fun¬
ción.
El día 15 del actüal salió a la luz pública el primer número de la nueva revista men¬ sual «Majórica» la cual había despertado gran interés en toda la isla por haberse anunciado con oportunidad su aparición.
A decir verdad, ésta no ha defraudado !\\as esperanzas que en ella pusieran los amantes de las cosas bellas, pues que la
mencionada revista ha sido editada con
gran lujo, llenando un vacío que ha cierto tiempo 'dejábase sentir en Mallorca.
En una cuarentena de páginas, en papel couché, condensa la vida insular ée Diciem¬ bre y Enero, llevando multitud de fotogra¬ bados que la hacen altamente sugestiva. Lleva una artística portada debida al lápiz de la notable artista sueca Irene Friberg; huésped de Mallorca desde hace cierto tiempo, consistiendo en un dibujo copia de úna antigúatela mallorquína, roba.de llengos, en cuyo centro hay un azulejo con las palabras «Majórica 1924»
El ¿arácter de ja nueva revista queda condensado en estos párrafos, que trans¬
cribimos del artículo de salutación:
«Un poco de espiritualidad, lector ama¬ ble, y deja el paso franco a esta Revista

Existencias de vinos de quince grados especiales para couoajes.
RAMÓN ROTGER °”ll'soEllVr ’

que viene a endulzar las horas tediosas de tu vivir agitado.
Ni elucubraciones de alta filosofía, ni la resolución de intrincados problemas encon¬ trarás en ella, que quienes la dieron vida son los eternos niños de siempre, maripo¬ sas aladas que liban en las flores el néctar delicioso, almas inquietas que adivinan en el nácar de un rayo de sol la expresión de la belleza, espíritus soñadores qu i ven en
los rosicleres de la aurora todo un poema
de armonía y de colores.
Ya ves como son ellos.
Sienten como Don Quijote la excelsitud de las cosas grandes, pero no tienen los arrestos de aquel gran corazón que desfa^1 cía entuertos y vengaba agravios; más modestos, más tímidos, más egoístas, bus¬ can en la frivolidad e! encanto de !o insig¬ nificante, que el cristal de ios diamantinos reflejos no llama la atención por su gran deza, ni la chispa eléctrica que revolucio¬
nó al mundo de la ciencia era otra cosa
que el contacto de dos hilos infinitamente pequeños.»
«Y silos que son promesas y realidades, despertar de ensueños y afirmaciones, ca¬ pullos y flores, secundáis nuestro esfuerzo, esta Revista, que creó la fantasía, vivirá su vida, que de vosotros se ampara para ser mensualmente la nota gráfica de la ac¬ tualidad palpitante.»
«Majórica»,se imprime en los talleres ti¬ pográficos donde se edita este semanario.
Deseamos a la nueva revista larga y próspera vida y que vea realizados los proyectos é ideales que la han llevado al
estadio de la prensa.
En las primeras horas dé la madrugada
del miércoles de esta semana se declaró un
incendio en la almazara instalada en la
calle de Serra número 17. El primero que
se dió cuenta del suceso fué el arrendata¬
rio de ¡a finca, quien al oir ciertos ruidos abandonó el lecho, y al recorrer la casa vió una gran humareda que salía de! citado lu¬
gar
Seguidamente sacó de la casa dos tier¬
nas criaturas hijas suyas y luego pasó a
dar aviso al vigilante nocturno de guardia en la Casa Consistorial, quien fué a tocar a rebato la campana mayor de la Parro¬ quia, gracias a lo cual a las tres se habían reunido en el lugar del siniestro gran nú¬ mero de vecinos dispuestos a prestar sus servicios. También acudieron e! Alcalde, Sr. Arbona, el Juez municipal, Sr. Escalas, los concejales Sres. Almagro, y Castañer, el Sargento de la Guardia civil con algu¬ nas parejas, el Presidente de la Cruz Roja, Sr. Elias, y buen número de individuos de
esta institución.
El fuego, desde la chimenea de la alma¬ zara, que es de planta baja y está aislad^ de los edificios vecinos, propagó rápida¬ mente al tejado de la misma debido al fuer' te vientecillo que en aquellas horas reinaba, y como se carecía de bombas o mangueras para dominar el incendio desde el interior, se procedió mediante escaleras colocadas en la parte del exterior y desde los muros
del edificio a echar a tierra el techo del
mismo. Luego, gracias a la gran cantidad de agua que con cubos era trasladada por
los asistentes al sitio de la ocurrencia, se
logró apagar el fuego, quedando aún en

estado servible, si bien bastante chamusca¬
do, el maderamen que sostenía el tejado. La maquinaria de la almazara ni los de¬
pósitos de aceite no sufrieron desperfec¬ tos. No hubo ninguna desgracia que lamen¬ tar, lo que de veras celebramos, y los da¬ ños materiales que sufrió el edificio, se calculan en varioá miles de pesetas.
Merecen un aplauso cuantos trabajaron con gran tesón para la extinción del incen¬ dio, y gustosos se lo tributamos desde es¬ tas columnas. ¡Lástima que en casos como el que nos ocupa se note a faltar los ele¬ mentos de que no debiera carecer una po« blación industrial y rica como la nuestra!

*

#

**

La propietaria del inmueble que fué presa de las llamas, D.a Margarita Serra Cañelllas, nos suplica hagamos público desde estas columnas su agradecimiento a
las autoridades locales, señores Alcalde y Juez Municipal, y a las numerosas perso¬
nas que espontáneamente acudieron a pres¬
tar auxilio, contribuyendo con sus esfuer¬
zos a la extinción del voraz elemento. Nos¬

otros accedemos gustosos a su súplica.

Se nos informa, para que lo hagamos pú¬ blico, que siguiendo la costumbre estable¬ cida en la capital, l>S sociedades dé crédi¬
to de esta Ciudad: Sucursal del «Crédito
Balear» y «Banco de Sóller», tendrán cerra¬ das sus oficinas durante todo el día 23 de los corrientes, por ser día de gala con
motivo de la fiesta onomástica de S. M. el
Rey D. Alfonso XIII.

Anoche fondeó en nuestro puerto el va¬ por «María Mercedes» procedente de Por¬ to Colom, en donde ha embarcado 250 bo¬

coyes de vino para el mercado francés.

Hoy se están verificando las operaciones

de descarga y carga en dicho buque, el

cual saldrá, salvo fuerza mayor, para Bar¬

celona y Cette, mañana, domingo, por la

noche.

***

•1

Se tíos informa que el vapor «María Mercedes» en el próximo viaje no hará es¬ cala en Porto-Colom, por carecerse de bo¬
coyes vacíos. Vendrá de Cette y Barcelo¬ na a Sólíer, y una vez dejada la mercan¬ cía destinada a esta plaza se dirigirá al puerto de Palma para sufrir la limpieza de
las calderas.

Como fian quedado terminados los tra¬ bajos de la cámara de pasaje de segunda, en dicho buque, las autoridades de MariVia de la capital procederán a su correspon¬ diente inspección.

Esta mañana ha tenido lugar en nuestro

Ayuntamiento la reunión de la Junta local

de Instrucción Pública, la que ha sido pre¬

sidíela por el Alcalde, Sr. Arbona, asistien¬

do ios vocales Rdo. señor Rector, la Maes¬

tra Sra. Valls, los señores Torrens, Fe-

irrer y Pizá y el Secretario de la Corpo¬

ración.

.

*,

'

El objeto de la convocatoria era ente¬

rarse la Junta de la instancia elevada al

Ayuntamiento por la Maestra D.a Magda¬

lena Col! en súplica de que se le conceda

una subvención para el sostenimiento de

la Escuela Graduada que piensa establecer

en esta localidad, comprometiéndose en

cambio a la enseñanza gratuita de cierto

SOLLER

5

número de aiumnas pobres. La Corpora¬ ción Municipal acordó en sesión que di¬ cha instancia pasara a informe de la Junta local de Instrucción Pública, y en la sesión celebrada hoy ésta ha acordado declarar la necesidad de que sea instalada dicha Escuela y haber visto con gusto el plan que en la misma se desarrollará y materias
que se propone enseñar.
Seguidamente el señor Alcalde ha pro¬ puesto a la Junta la conveniencia de cele¬
brar en esta ciudad la Fiesta dei Arbol,
aprovechando para ella los que en breve ha de sembrar el Ayuntamiento en las ca¬ lles públicas/1 previo acuerdo por el mis¬ mo tomado. Los señores de la Junta han aceptado la proposición del señor Alcalde, dándole un voto de confianza para que. de acuerdo con la Corporación que preside, organice y señale fecha para la expresada fiesta, levaptádose acto seguido la sesión.
La fiesta de San Antonio se celebró en
esta población el jueves con la acostum¬ brada solemnidad. Fué, como desde tiem¬
pos inmemoriales viene siéndolo, religio¬ sa y popular.
La primera tuvo lugar en la Parroquia, y consistió, previa una novena preparatoria que predicó el Rdo. P. José Crespí, C. M. ,y atrajo en cada uno de los días numerosos fieles, primeramente, en bendición de un artístico y valioso altar, de madera dorada, obra del reputado escultor D. Miguel Ar¬ cas, que ha llamado mucho la atención y ha merecido 'unánimes elogios. En el cen' tro figuran dos animales simbólicos, des¬ tacándose del grupo la cruz de San Anto¬ nio primorosamente labrada, y lo -rematan en la parté superior dos palomas en actitud de bajar a beber; ep cada uno de los lados hay un escudo formado por una campana y ün libro abierto, respectivamente, festo¬ neados ambos con florecillas de policro¬
mado.
Efectuó la bendición el Rdo. Párroco-
Arciprestej Sr. Sitjar, y fueron padrinos en la ceremonia los angelicales niños Pe¬ dro Mora Mulet y María Colom Rotger, cantándose después por la Comunidad y capilla, con acompañamiento del órgano, en el Te Deum, la majestuosa composición del.inspirado maestro Tortell.
Después se cantó la misa mayor, tam¬ bién por la capilla parroquial con acompa¬ ñamiento del órgano, y después del Evagelio pronunció brillante panegírico del
Santo Anacoreta el mencionado orador
sagrado, Rdo. P. Crespí. La iluminación, mixta de cirios y bombi¬
llas eléctricas, fué espléndida lo mismo en el altar mayor que en la capilla del Santo festejado, causando una y otra, con el her¬
moso decorado de ésta, excelente efecto.
La concurrencia fué también muy numero¬
sa, como en las grandes solemnidades sue¬ le serlo, prueba evidente de la especial . devoción que se tiene en esta ciudad al glorioso Santo.
La obrería de San Antonio, y en espe¬
cial el entusiasta capillero, Rdo. D. Anto¬ nio Alcover, merecen plácemes por el celo que vienen desplegando en adornar y en¬ riquecer cada año con nuevas preseas la hermosa capilla, y se los damos nosotros muy sinceros.
4* *
La parte popular de la mencionada fies¬ ta dió ya principio en la vigilia, encendién¬ dose en muchos puntos de la población 1 grandes fogatas, a cuyo alrededor se con¬ gregó parte del vecindario para pasar la velada alegremente haciendo chistes y cantando coplas con compañamiento de la rústica zambomba. Otra parte, en especial la gente joven, salió a dar un paseo, sin temor al relente, para divertirse también...
al ver la diversión de los demás. Esta cos¬
tumbre, mientras queden rabassots y muchachos que se apresten a recogerlos, probablemente no desaparecerá.
vEl día de la fiesta, por la tarde, efectuóse
la bendición de caballerías uncidas a carrua¬
jes durante la primera hora, de 2 a 4, y de las que iban montadas seguidamente; tanto
a las unas como a las otras concurrió
mucho ganado en el presente año, quizás más aún que en los anteriores, y el pú¬ blico llenó también todos los puntos del coso, en especial los más céntricos, como

son la calle del Príncipe y las plazas de la Constitución y de Antonio Maura. La banda de música de la «Lira Sollerense», situada en la parte central de la primera de estas plazas, amenizó el acto.
No tenemos noticia ocurriera ninguna desgracia, lo que muy de veras celebra¬
mos.
Terminadas las carreras verificóse la
procesión de la Reliquia, y a ella asistió
también la mencionada banda.

LEA VD.
MATÓRICA
REVISTA GRÁFICA MENSUAL
Precios de suscripción: 2’25 pías, trimestre. Se admiten suscripciones y anuncios en Palma, en su redacción, Plaza de
Cort? 5 y en Sóller en la imprenta de Juan Marqués Arbona, San Bartolomé, 17.

De una muy sensible desgracia, ocurrida el domingo último en esta población, nos vemos en el penoso deber de dar cuenta a nuestros lectores en la crónica de hoy.
El vecino D. Juan Mayol Xumet, de 37 años de edad, casado, y padre de cinco criaturitas todas ellas de corta edad, junto con otros compañeros había salido de ex¬ cursión por la mañana con el doble fin de pasar agradablemente^ día en el monte y ver de matar algunos tordos. Fueron al del «Teix», y después de comer se separó un tanto de aquéllos el infortunado Mayol para dedicarse unas horas a la caza; mas al poco rato se oyó una detonación que por
el ruido extraño de la misma llamó la aten¬
ción a los demás excursiosionistas y retro¬ cedieron, temerosos de que algo anormal hubiera ocurrido a aquél. En efecto, no se equivocaron: al llegar al punto conocido por
Pas de sa cabra encontraron a su compa¬
ñero tendido en el suelo, sin sentido, al pie' de un peñasco de unos seis metros de altu¬ ra, y junto a él su escopeta descargada. Es de suponer que desde lo alto del peñas¬ co resbaló y que con el choque, al caer, se ¡e disparó el arma.
Prestáronle sus compañeros los oportu¬ nos auxilios; mas al ver que, dado su esta¬ do, les era imposible llevarlo a su casa ni siquiera a lomos de la burra que había lle¬ vado las provisiones, vino a la población uno de ellos a todo correr para dar aviso y
llevarse una camilla.
El juzgedo se personó en el lugar de la
ocurrencia.
En una de las camillas de la «Cruz Roja» fué traído más tarde el infeliz, y, reconocido por el médico D. Mariano Rovira, le apre¬
ció éste la fractura de la base del cráneo,
en el departamento anterior, lado derecho, y la fractura del quinto metacarpo, y he¬ morragia interna, siendo su estado grave. Al día siguiente, sin haber recobrado el. habla, el malogrado Mayol dejó de existir.
Es por demás decir, para que nuestros lectores se hagan cargo, el desconsuelo en que esta sensible desgracia—que muy de veras lamentamos,—deja a la infortunada viuda, a los pequeñuelos y a los demás fa¬ miliares de la víctima, para los que pedi¬
mos a Dios amparo y resignación.

Por medio de circular que se recibió en esta Redacción días pasados, nos entera la muy conocida y acreditada casa comer¬ cial «Alzamora S. A.» que, por unánime
acuerdo de los tres Directores Gerentes
de esa Sociedad y por acta del 29 Diciem¬ bre próximo pasado ante el notario don Pedro Alcover y Maspons, quedó confe¬ rido amplio poder comercial conjunto a los antiguos empleados de aquélla D.' Fausto Morell y Gual y D. Jaime Campins y Cirer, como premio de la honradez, laboriosi¬ dad y aptitudes demostradas en el ejerci¬ cio de los cargos que en dicha casa llevan^ desempeñados, y ,al mismo tiempo para mejor atender al creciente desarrollo de
ésta.
Al agradecer la atención de que se nos ha hecho objeto, enviamos a los favoreci¬
dos sincera felicitación.

3

i—11 "

Or—'"jj —n* — Q •

—>C

Notas de Sociedad

NECROLÓGICA
En las primeras horas de la tarde del jueves, festividad de San Antonio Abad, cundió en esta población la triste noticia de que el conocido propietario y antiguo y muy apreciado amigo nuestro D. Bar¬ tolomé ColomTrías, había fallecido, y, co¬ mo era natural, con ella quedaron conster¬ nados y apenados a la vez cuantos, allega¬ dos, amigos de su intimidad o simplemente

conocidos, ignoraban le aquej ara dolencia alguna. Muchos de ellos habíanle visto y hablado con él el domingo.
No ha sido repentina la muerte del señor Colom, pero la enfermedad que le ha lle¬ vado al sepulcro ha sido de las más agudas: un constipado grippal, que se complicó con una pulmonía fulminante, le tuvo sólo tres días y medio postrado en cama. Lo rápido de esta enfermedad no ha dado siquiera tiempo a que su única hija e yerno pudie¬ ran regresar a esta ciudad, desde Alcira (Valencia) en donde residen temporalmente, dedicado éste al comercio de exportación de frutos de aquella región, a tiempo para poder cerrar los ojos a su padre querido; han venido, sí, pero sólo han podido despe¬ dir el cadáver esta mañana y a él abrazados
dar rienda suelta a su dolor.
Del aprecio en que el finado era tenido ha sido buena prueba esta mañana la nu¬ merosa concurrencia que ha asistido al rO' sario que, en sufragio de su alma, se ha
rezado en la casa mortuoria antes de veri¬
ficarse la conducción de los restos morta¬
les a la última morada. A este acto ha asis¬
tido la Comunidad parroquial con cruz al¬ zada y extraordinario número de vecinos, con sendos cirios o blandones, cerrando la marcha una representación de la sociedad «Defensora Sollerense», a la que deSde
hace mtíchos años el Sr. Colom pertenecía.
Esta demostración de simpatía, que tenemos la seguridad se repetirá el lunes próximo en la celebración del funeral, no tiene nada de extraño: nuestro buen amigo, por la dul¬ zura de su carácter y por todas las demás prendas de que estaba adornada su alma pertenecía al reducido número de los que no tienen enemigos.
Descanse en paz y reciban su desconso¬ lada hija, D.a Ana, el esposo de ésta nues¬ tro aprecido amigo D. José Ripoll, su her¬ mana D.a Catalina, sus hermanos políticos^ D. Juan y D.a María Rullán, y los demás familiares que esta irreparable pérdida llo¬ ran, consuelo en su aflicción y la expresión de nuestro más sentido pésame.
En el Ayuntamiento
Sesión del 16 de Enero de 1924
Se celebró bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde, D. Jaime Arbona, y a la misma asistieron los señores concejales D. José Morell, D. Juan Pizá, D. Guiller¬
mo Calvo, D. José M.a Almagró, don Cristóbal Eugenio, D. Antonio Comas,
D.'Francisco Morell, D. Damián Castañer Colom, D. Bartolomé Vicens, don Damián Castañer Borrás, D. Amador Puig y D. Guillermo Cifre.
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas, se acordó satisfacer: A D. José Socías, capataz de la brigada municipal de obras, 73’40 ptas. por los jornales y xñateriales invertidos durante
el mes de Diciembre último en construir
varios sumideros en las calles de San
Jaime y de Rullán para dar salida á las aguas pluviales; a la sociedad «El Gas», 2 036‘12 ptas. por la energía eléctrica su¬
ministrada durante el mes de Diciembre
último para el alumbrado público, el de la Casa Consistorial y demás depen¬ dencias de este Municipio; a Margarita Jofre, 40‘00 ptas, por jornales empleados en efectuar la limpieza de la playa y del lavadero público del Puerto; a D. Cris¬ tóbal Castañer, 100 00 ptas. por construir unas persianas y reparar una pizarra para la escuela de párvulos denominada del Celler\\ a D. Juan Juan, 58‘50 ptas. por 29 quintales de leña suministrada para
consumo del fielato del Pont d' En Valls

Se resolvió pasar a estudio de la Co¬ misión de Obras una instancia promovi¬

da por D. Mateo Llabrés Llabrés, como encargado de D.a Francisca Perelió, so¬ licitando permiso para cercar una par¬ cela de terreno, propiedad de dicha se¬
ñora, sita en eJ camino denominado de
Son Boti.

Se concedió permiso a D. Miguel Moyá. Bestard, como mandatario de D.a Fran¬

cisca Bernat Deyá, propietaria de la ca¬ sa n.° 2 de 1a. calle del Príncipe, para conducir las aguas pluviales de dicha casa a la alcantarilla pública.
Se autorizó a D. Sebastián Cirerol Mi-

ralles para clavar en la fachada de la casa núm. 31 de la calle de la Luna y sin

que sobresalga de la pared, una placa
anunciadora.

Diós cuenta de que durante los seis días siguientes al de la celebración de
las subastas efectuadas el día 7 del ac¬

tual para dar en arriendo, durante el

ejercicio de 1924 a 1925, los derechos mu¬

nicipales impuestos sobre ocupación de la vía pública en general y los impuestos
sobre la matanza de reses, aves y cone¬
jos en el Matadero público, que fueron

adjudicadas provisionalmente a favor de los que resultaron mejores postores, don Pedro Ripoll Rullán y D. José Aguiló,

Pomar, respectivamente, no se ha pre¬ sentado ninguna reclamación en contra de lo actuado. La Corporación', enterada,

resolvió en consecuencia adjudicar defini¬

tivamente dichas subastas a favor de los

nombrados postores D. Pedro Ripoll y don José Agüiló.
Habida cuenta de que quedaron de¬ siertas las subastas, celebradas-el do¬

mingo último, para ceder en arriendo durante este año el establo y el almacén
adosados al edificio de Santa Catalina

del Puerto, la cochera, rediles y pieles
existentes en terrenos del Matadero mu¬

nicipal, y la recogida de la basura, la Corporación resolvió celebrar nuevas subastas señalando para ello el domingo
día 27 del actual,

A propuesta del señor Alcalde se acor-

dó
.

costear

la música

para

amenizar

el

acto de la bendición de caballerías que

ha de efectuarse mañana, día 17, festivi¬

dad de San Antonio Abad.

El Sr. Alcalde manifestó que habién¬ dose enterado de que varios Ayunta¬
mientos habían solicitado del Directorio

Militar la continuación del General se¬

ñor Chalüer al frente del Gobierno civil

de la provincia en estos momentos en

que está próximo a tener que pasar a la Reserva dicho señor; y que consideran¬ do el acüerdo de los citados Ayunta¬
mientos en un todo conforme con el sen- -

tir popular, por la recta justicia y buena administración llevada a cabo por el

digno Gobernador civil, Excmo. Sr. don Lorenzo Challier, tenía la honra de pro¬

poner a los reunidos se acordara cursar
al Excmo. Sr. Presidente de! Directorio

Militar el siguiente telegrama:

«Ayuntamiento de Sóller en sesión ce¬ lebrada hoy, teniendo conocimiento de que el Excmo. Sr. Gobernador civil de esta provincia D. Lorenzo Challier ha de cesar en el desempeño de dicho cargo por pasar a situación de Reserva, ha acordado manifestar V. E. que en aten¬ ción a los relevantes servicios por él mis¬ mo prestados en el mando de Baleares,
vería con satisfacción continuase en el
cargo civil que desempeña.»

Los señores concejales presentes aco¬ gieron la propuesta en sentido satisfac¬ torio, siendo aprobada por unanimidad,

(Acabará)

«anai
ECOS

^ Q L Le E R

LA ESCUELA DE COHERCIO
La súplica elevada al Directorio Militar para que de llevarse a cabo la anunciada reforma en la organización de las Escuelas de Comercio, no sea rebajada a la catego¬ ría de Pericial, la Escuela Profesional de Comercio establecida en esta ciudad, peti¬ ción que elevaron entre otros el Colegio Pericial, la Cámara d^* Comercio, la Fede¬ ración Patronal y el Ayuntamiento de Palma, todavía no ha sido contestada por el Directorio, tardanza que si bien puede dar lugar a creer que todavía no está re¬ suelto definitivamente el denegarla, tam¬ bién hace suponer que no está tampoco
resuelto el atenderla.
Como sea que para Mallorca supone una conveniencia pública y de mucha conside ración el que sea mantenida en su actual categoría su Escuela de Comercio, a fin
de influir en el ánimo del Gobierno para
que resuelva esta cuestión en sentido fa¬ vorable a nuestro interés, deberían todas las entidades y corporaciones que aun no lo hayan hecho, dirigirse al Directorio en el mismo sentido en que se han expresado las que hemos dicho.
Es de suma justicia que nuestra Escuela de Comercio sea respetada en su catego¬
ría.
Los escolares mallorquines tienen que salvar dificultades de mucha mayor consi¬ deración que los de la península para po¬
der concurrir a los centros escolares esta¬
blecidos en el continente.
Los hijos de familias modestas no pueden en manera alguna afrontar los crecidos gastos que supone el tener que cursar los
estudios fuera ás sus casas.
Para todos aquellos escolares hijos de familias modestas que han comenzado a seguir los estudios de la carrera de comer¬ cio dispuestos a continuarla hasta el pro¬ fesorado, sería un verdadero contratiempo que truncaría su propósito el que fuese re¬ bajada a la categoría de pericial la Escue¬
la de Palma. „
Muchas y empeñadas gestiones costó a
Mallorca esta Escuela. Deseosos todos de
contar en esta ciudad con un centro donde
se pudiera cursar una carrera cuya cate¬ goría está equiparada a la Universitaria, en 1907 se gestionó la creación de la Es¬ cuela que hoy disfrutamos.
Para decidir al Estado a otorgárnosla, Mallorca ofreció cooperar a su manteni¬ miento y el Estado admitió aquella coope peración, por lo que desde que se fundó la Escuela, el Ayuntamiento de Palma y la Corporación Provincial han venido sufra¬ gando per mitad los gastos de la nómina del personal administrativo y subalterno
del establecimiento.

Si ahora fuese rebajada de categoría la Escuela de Comercio de Palma, quedarían en parte malogrados cuántos esfuerzos se hicieron entonces y cuántos sacrificios se han venido haciendo por parte de la ciudad y de la provincia.
Cuántas mayores facilidades cuenten los mallorquines para poder estudiar, mayor
será el número de los que cursen carrera,
contribuyendo así a elevar el grado de
nuestra cultura media.
Mallorca debe esforzarse para que no
alcance a la nuestra la proyectada reforma
de las escuelas de Comercio. v
Esta carrera está hoy abierta a todos los mallorquines que quieran seguirla, siendo fácil Su estudio por no tener precisamente que ausentarse de la isla para cursarla.
Si se lleva a cabo la anunciada reforma,
la carrera de Profesor de comercio estará
reservada tan sólo para aquellos estudian¬ tes hrjos de familias lo bastante acomoda¬ das para sufragar los gastos que supone el
mantenerlos fuera de sus casas.
Todavía no está resuelta la cuestión y
es indudable que nos ha de ser más fácil mantener lo que tenemos que no recon quistar lo perdido.
Es ahora, pues, que se debe , pedir e in¬
sistir a favor de nuestra Escuela Profesio¬
nal de Comercio.
(De La Ultima Hora)

Crónica Balear

Palma
El señor Goberüador civil de la provincia ha publicado una circular recordando a los Presidentes de las Sociedades constituidas
en esta provincia, la obligación que tienen
de remitir al Gobierno civil el balance
anual de los ingresos y gastos habidos en las mismas a la vez que dar cuenta de los nom¬ bres de los socios designados para ejercer los cargos de dirección y administración, t ues asi lo dispone el articulo 10 de la Ley de 30 de Junio de 1887, que regula el dere¬
cho de asociación.

„

■/

La Comisión de Hacienda del Ayunta¬ miento, en reunión celebrada el lunes por la

tarde, acordó consignar en presupuesto la cantidad de 50 000 pesetas, destinada a la construcción de cuatro tinglados, tres para la plaza Mayor y el otro para la plaza del Progreso, de Santa Catalina, a donde se tras¬
ladará el mercado de dicho arrabal.

Para mañana, día 20, se ha señalado la fecha para la inauguración oficial de la «Casa del Pueblo» que bajo la dirección del arquitecto don Guillermo Forteza y costea

da por el ex-diputado a Cortes don Juan March, ha sido construida eu la calle de Ma¬
ría Cristina.
Para solemnizar la inauguración se han organizado diversos act03. que tendrán lu¬ gar el expresado dia.
Se descubrirá una artística lápida dedica¬ da a don Juan March, en testimonio de agra¬ decimiento por la donación del edificio, agra¬ decimiento que será a la vez expresado en un álbum que, suscrito por los representantes de las entidades acogidas en dicha Casa del
Pueblo, será entregado ^1 donante.
Se celebrará, además, un café de compa¬ ñerismo, y por la noche en el salón de actos tendrá lugar una gran velada literario mu¬ sical, a la que1 han ofrecido su cooperación importantes elementos artísticos de esta lo¬
calidad
A dichos actos han sido invitados el señor
March y otras personalidades.
También se ha invitado a las sociedades
obreras de la isla.
El Inspector Provincial de Primera Ense ñanza tiene ya adelantados sus trabajos para la celebración de la. Fiesta del Arbol
en Palma. A últimos de la anterior semana visitó al
señor Gobernador para darle cuenta de sus gestiones y esbozó el programa para la rea¬ lización de la fiesta, que fue del agrado de
dicha autoridad.
El señor Challier mostróse complacido de la labor del señor Capó, que hace esperar que la fiesta resultará solemne y provechosa para la enseñanza y cultura de los mucha¬
chos.
La Real Sociedad Hípica de Mallorca, deseosa de desenvolverse y fomentar en esta isla el sport hípico, hasta ponerlo /en condi¬ ciones de poder competir con éxito con lo? demás centros hípicos de España,, tiene en proyecto la coinstrucción deuu gran Stadium que, de construirse, seria levantado en un si¬ tio no muy lejos de la ciudad.
L s terrenos que hau sido escogidos tieneu
uua extensión aproximada de 150.000 'metros
cuadrados,
Las pistas para carreras de caballos, seráu tres, al igual que en los hipódromos más modernos de España y del extranjero.
En el centro del c'arnpo se instalarán pis¬ tas de tennis, campo de foot-ball, campo de polo, etc.
Es de esperar, dado el entusiasmo que rei¬ na entre los socios de la Sociedad Hípica; que este proyecto será llevado a la práctica.
Sus iniciadores .desean imprimir la mayor actividad en su realización a fin de que las obras estén terminadas el próximo mayo, pues habiéndose anunciado para tal fecha la venida de Sus Majestades, se aprovecharía la ocasión para que los Reyes inaugurasen
el campo.
Muy de veras deseamos que el éxito acompañe a los iniciadores del proyecto, ya que asi se dotaría a Mallorca de un centro de deportes quenada tendría que envidiar a los mejor montados del continente.

A raiz de quedar terminada la doble línea para la circulación de los tranvías eléctri¬ cos, se trazó por la Compañía un horario de expediciones, que duró algún tiempo, en el transcurso del cual se adquirió el convenci¬ miento de que era deficiente, en unos mo¬ mentos por exceso y en otros por delecto de
coches.
Percatada de ello la Compañía, y anima¬ da por el deseo de satisfacer la conveniencia del público, trazó un nuevo plan, que em¬ pezó a ponerse en ejecución el sábado y que es de halagüeños resultados .por la regula¬ ridad y frecuencia uniforme con que se su¬ ceden las expediciones, con lo cual sale siempre ganando el público.
Estos días pasados la prensa diaria de es¬ ta capital publicó, integro, el Real decreto destituyendo, con la sola excepción de las provincias Vascongadas y Navarra, todas las Diputaciones provinciales de España.
La noticia de la destitución de nuestro or¬
ganismo provincial fue el tema de los co¬ mentarios, y sonaron muchos nombres como probables candidatos.
El Gobernador civil, general Challier,
mantuvo absoluta reserva, durante la ma¬
ñana y tarde del lunes, pero al anochecer ya facilitó una lista de nuevos diputados.
Entre los que fueron nombrados, figuran dos qué ya formaban parte de la destituida Diputación: D. Pedro A. Matare, el Presi¬ dente de la Corporación, y don Francisco Gomila, el Vice-Presidente de la Comisión provincial.
La nueva Diputación, según dispone el mentado.Real decreto, debe de constituirse mañana, domingo, día 20.
Reina gran animación y entusiasmo para el partido de foot-ball que, con objeto de allegar fondos para el nuevo Hospital, eu proyecto, se efectuará el din 22 del corrien¬ te en el campo de la Real Sociedad Alfon¬
so XIII.
El encuentro será entre el primer equipo de la Real Sociedad y el primero de la do¬ tación del acorazado inglés «Ajax», que ven¬ ció a aquél y al «Baleares».
La Comisión organizadora, a cuyo frente figuran don José Ramis de Ayreflor, Presi¬ dente dei «Alfonso», y don Antonio Moneada exdiputado provincial que formaba parte déla Comisión gestora pro Hospital, trabaja con actividad a fin de que el festival benéfico
sea un éxito.
Los precios que regirán para este partido son los siguientes:
Palcos 10 00. pts. Entrada de prefencia 2.00 Id. media id. id 1‘90. Entrada general i'50. Media 0‘50. Asientos de Tribunas prime¬ ra y segunda filas 1 00, Asientos restantes de
tribuna 9‘50.
Eu el local social del «Alfonso XIII» se
admiten desde hoy encargos.

^bfletfsíi del $OLL£'^ -31-

^,

:

HISTORIA

íel estaHecinieete le las Escolapias en Sillar

H¡ si prejrat

amigo: Sentí mucho ayer no hallar con¬ ductor, por ser demasiado tarde, para que pudiese Vd. recibir la que le escribía a fin de tener contestación hoy mismo. Y puesto que sale hoy el vapor y es preciso aprovecharle, porque no pode¬ mos aguardar el siguiente sin exponer¬ nos a que el maestro Oliver ya se haya embarcado para regresar, escribiré a D, Damián para que procure detener a dicho Oliver hasta el 15, si puede ser¬ virnos, y acompañe en su viaje a las Escolapias. Para lograrlo me parece que no debemos trepidar en abonarle iodo el gasto que este servicio le oca¬
sione, pues que nos costaría, creo yo, mucho más si con este objeto hubiése¬ mos de mandar otro a Barcelona, aun¬
que pudiera ser persona de más consi¬ deración. Sin embargo, siendo un hom¬

bre de sus circunstancias, me parece que no quedamos mal.
Hubiera deseado sobré esto su con¬
sejo, y aun lo deseo, porque si no me¬ rece su aprobación escribiré' por el si¬ guiente correo que Oliver no las espe¬ re; y al mismo tiempo sería necesario ver quien iría allá para acompañarlas. Ante todo quedar bien siempre.
¿Creerá Vd. que^l buen señor Docto¬
ral no me ha escrito todavía? De doña
Elisa tampoco he recibido carta, como era regular, püesto que se fué sin des¬ pedirse, y pudiera haber suplido en par¬ te la falta de su amigo que no sé coho¬ nestar de ninguna manera, y que tanto ha perjudicado a nuestro proyecto. Al fin, después de tanta urgencia, sale que las señoras estarán preparadas para el 15!!! Muérase Vd. y rebiente de correr en asuntos como éste para venir a parar
en prórrogas como esta que nos han da¬ do sin pedirla y a pesar de ver en todas mis cartas la premura. Paciencia, por que no hay más remedio. Insistiré a ver si sería posible que viniesen antes del quince.
El Sr. Serra hubiera pasado a Sóller y no lo ha hecho por causa de las mon¬ jas. Me alegro, y mejor si no vuelve y

si no hubiese venido al menos la última
vez. Sabe y refiere, q ha dicho al me¬ nos, que habiendo salido a cuestar en esa para las monjas todo el mundo ce rraba las puertas. Por lo visto se halla bien enterado y no le sabrá mal que su pronóstico de mal agüero se realice. Tenemos mal enemigo. Me es muy temi¬
ble. Mande a su afectísimo.—Pedro José Llompart, Pbro.»
Sr. D. Antonjo Casasnovas.—Sóller.
—Palma 6 de Octubre 1857.—Mi apre¬
ciado amigo: Véngase Vd. pronto y ira
taremos de nuestros asuntos...
Vea lo que hay en la Rectoría y pueda servir para las monjas en punto a pla¬ tos, mesas, sillas, etc , y tomen lo que les guste, que no reñiremos. Tomen una cama y un colchón con almohada. De cuadros no hablo, pero por de pronto sírvanse de los que gusten y veremos. —Pedro José Llompart, Pbro.»
Sr. D. Jorge Frontera.—Sóller.—Pal¬ ma 6 de Octubre de 1857.—Mi apreciado amigo: Siento mucho que por falta de tiempo no pudiese recibir sus inspira¬
ciones sobre el asunto que nos ocupa
antes de salir ayer el vapor. Pero era

preciso escribir a Barcelona, y lo hice en el sentido que le indicaba en la mía, suplicando por medio del cuñado de Vd. al maestro Oliver que se detuviese
allí con el consabido fin de acompañar a las señoras, abonándole el gasto que esta detención le ocasionase, y encar¬
gando a D. Damián hiciera entender al señor Doctoral y a la Superiora que Oli¬ ver es persona de virtud y de respeto, y que nos aprovechábamos de la coinci¬
dencia de hallarse en Barcelona para
acompañarlas supuesto que no nos era posible mand ir allí con este objeto una persona de mayor consideración, como
hubiéramos deseado. Todo esto lo es¬
cribí con cierto disgusto, que con la de Vd. de ayer se me ha aumentado no po¬ co viendo que Vd. no ha podido aprobar¬ lo como me lo temía, y que, por más
^que hagamos, mi carta habrá producido
su efecto. Sin embargo, en vista de lo que Vd. me dice, escribiré por el vapor
siguiente a su cuñado para que Oliver regrese cuando guste; y para ponernos en mejor lugar, haciendo saber a ia Su¬ periora y Doctoral que al fin hemos ha-
\\ado un sacerdote que pasará allí etceIfera, etc.-
(Continuará)

s

&

DE L’AGRE DE LA TERRA

CANÍONS MALLORQUINES
CONFEBÉBCIA PER D. BAMBU FORTEZA
(Acabament)
possible d‘ escriure ‘s sense ¡a preexistencia d' una poesía especial del poblé.
Si aixó passa en la poesía culta, deis glosadors populars podem dir que no teñen altre mestre, i cotn més lletraferits són, pi-tjor; pecque mancaba la espontaneidat i
aumenten els castellanismos. No m‘oblit
que parí a la térra d’ homes cora En Tambó i En Sara!, uus deis mallorquins do més vivag facundia poética que' hagin existit.
I Les seves gloses espontánies per mi són més
dignes d1 apreci que les dócimes encarcarades de Núñez de Arce que apreniem de me¬
moria a )‘ Iustítut.
Me figur 1‘ interés dramátic íins a cert punt del desafiament (combat) de dos bons glosadors, La guitarra que &l hi sol emprar és tal vegada un pretexte per ténir mes temps de pensar les gloses al trempar-la i en els acompanyaments intermedis.
A les cangous mallorquines s‘hl troben semblances pero no moltes—amb caritars d‘altres pobles. Hi ha la cangó Qui canta sos mals espanta, que deu esser traducció d’altres lleugues neollatines, ja que Ansa lr antología de les cent millors poesies Ari¬ ques portugueses escullides per Carolina Michaelis de Vasconcellos, s‘ hi troba molt
consemblant.
Quem canta seu mal espanta quem chora seu mal aumenta en canto para espalhar . a paixáo que me atormenta.
Potser no totes les gloses son origináriament mallorquines, sembla empero que són més nostres pels assumptes que les roadalles, de gran valor també, amb les quals s‘hi troben analogies o altres líteratures, flus i tot en alguns coates danesos d‘ Andersen.
Aqüestes coincidéncies que trobarn, degudes al gran poder difussiu de la poesía po pular. no són nombrosps ni exactes en tota la cangó, sino que transplantades formón
una fesomia nova.
A les «.CanQonetes menorquines» publicades fa poc per N Andrea Ferrer, n‘ hi veim de coincidents amb les de Mallorca; aixó fa pensar si deuen part d‘ elles son origen aquí i passareu la mar amb les naus deis nostres mercaders, i avui són adoptades a 1‘ illa ger¬ mana; com tambó és possible, naturalment, que hagin uascut algunes a Menorca. Aques¬ ta coincidéncia és curiosa, car si el román cer de la uostra llengua es va extendre per tots els antics domiuis del Rei En Jaume, no passa altre tant amb Ies gloses, mes re¬
cents.
Les mallorquines i les de Catalunya te¬ ner; per principal diferéncia que en aquellos es defuig 1‘ assonáncia en no esser que el consonant sia difícil. Les gracioses cangons de roída i pandero coleccionados per Valeri Serra i Boldú, són en camvi en Ja majoria
de versos assonants.
En general, catalanes i mallorquines pre¬ senten seuzillesa i manca dr ornamentacions, cotn es pot comprovar igualment en 1‘ ar quitectura llevantina en oontraposició a la castellana, car 1‘ art castellá sempre ha estat més suntuós que‘i nostré.
Ja hem dit que‘l tema mes persistent a la
lírica popular maJld-quina, com en totes les
Ariques, és 1‘ amor. Deixau-me dir, ja que parlara de cangons,
qüe impliquen el cant, que ha estat provablement un músic-poeta qui ens ha donada 1‘ epopeia moderna de í‘ amor. Em referesc al Tristan i Isolda de Waguer.
La matéria prima en les cangons mallor¬ quines, sia o no 1‘ amor, és la realidat irnmediata; res d‘ imaginació ni metafísica.
No cree que hi hagi necessidat d‘ anar a cercar 1‘ origen d‘ aqüestes gloses amorosos a 1‘ árida poesía trovadoresca, ja que‘l can¬
tar és connatural a 1‘ home.
En les amoroses hi surt sovint el nom de
1‘ estimada. A jutjar per Ies cangons que conec, el nom mes mallorquí de dona és Margalida. Serien interminables les can¬ gons que podriera citar sobre Margalides L‘ adjectiu que mes hi sovintetja és el de garrida. Les comparances amb fiors són nombroses; la rosa i el clayell són les flors mes belles o més preferides peí poblé ma¬ llorquí.
Ais exemples que aniran seguint hi haurá cangóns que vos són de sobra conegudes.
Vos me deis rosa encarnada, i jo que vos diré a vos?
Vos diré elavell hermós
cullit.de'la matinada.

Un elavell a sa flnestra
de molta gent és mirat; alga'ls ulls elavell daurat que per tu se faT sa festa.
No hi ha rosa alexandrina, ni elavell amb tanta olor, ni mel amb tanta dolgor
com vostro nom Catalina.

Les imatges del sol, la lluna i perla, hi son freqtients. Vejera encara aqüestes dues
belles uiostres:

O el sol arrera es tornat, o es la lluna que es sortida, o sou vos, perla garrida, que llengau i a claredat.

Cara de sol ensolat,cara de lluna enllunada, cara de perla encrestada, vos llengau la claredat.

A més de 1' amor, entre la variedat de temes s‘ hi destrien 1' iadumentária, els cos¬ turas i les feines de camp. Hi ha les anoménades aforístiques: do3 deis versos s1 han convertit devegades en refrany i aixi se so¬ lea retreure oportunament en les converses:

Mes val un tort en sa má
que mil i cinc cents que volen.
Altres assumptes sonmls fenómens meteorclógics i també les efemérides (missions, anys de fam, desgrácies). Seria impossible tractar de tots els assumptes de les cangons que inclouen la vida quotidiana, doméstica o no, de la pagesia; poques cangons hi ha
de Ciutat.
A voltes un mateix assumpte és tractat a váries gangons, que üns so,ten teñir versos
idéntics.
Els ñoras de lloc, com els noms de persones, hi surten sovint, al contrari de la poesía culta que sois posa els noms de lloc d‘ una importáncia singular. Les cangons que par¬ len de Sóller anomenen generalment les ta-ronges. No en dic cap perque vos són, de segur, conegudes.
Molts són els pobles de Mallorca que sur¬ ten a les cangons. No hi és extranya la rivalidat de poblé amb poblé o amb llogaret
veinat. Deu esser antic el costum perque
Cervantes ja ens parla d’ aquelles viles que es barallaven perque ‘ls habitants de cadascuna volien durse ‘n la palma en la manera d‘ imitar amb més propiedat el bram d‘ ase. Vet-aqui una emulado digna de millor
causa
Hi ha cangons sobre personalidats ilegendáries; així passa amb Mestre Pirris i altres. Sobre tan curiosos personatges el folklore no n1 ha dit la darrera paraula. que jo sápiga.
Hi ha cangons ba janes, seas assumpte, i per mostra vos ne diré dues: •

Vols que‘t mostri una cangó

que he duita nova d1 Ervissa,

Una post redoladiga

amb un redoladigó.

1

\\ Vaig- ana a no sé a on, vaig encontiá no sé qui;
ell me va dir no sé que,
jo no sé que li vaig dir.

Hi ha tambó cangons desbaratades, mel¬ les sense grácia. La següeut no deixa de
tenir-ne un poc:

A Sant Margal som anat, mirau si 1‘ he feta boua;
n‘ he baratada sa dona
amb un siurell que no sona; 1‘ he baratat cap per cap
i com n‘ he estat cap gordat
el m‘ han doaat que no sona i ara no teñe siurell ni dona.

An aquesta cangó hi notara, apart 1‘ hu¬ morismo, el derrer vers que és massa llarg.
De vegades, malgrat esser anónima la cangó, ens dona alguns radiéis de 1‘ autor. Així devia haver anat a la guerra d‘ Africa el qui va fer aquesta:
A la guerra de Tetuán els moros se passetjaven,
de ‘n tant en tant demanaven
qura dia era Sant Juan.
(A una altra glosa lambe es diu que 'ls moros celebren la ^esta de Sant Juan; aixó
els degué venir molt de uou). I aquesta altra d‘ un bevedor recalcitrant:

Quan me moriré diré a ne ’s quatre que 'm durán que‘m duguin dins un celler baix de la bota més gran.
Qualcún es llamenta de no sebre escriure

Iletres, sens que haguós llegit Campoamor, supós:
Si jo sabia d‘ escriure així com sé de llegir, jo t‘ enviaría a dir
tot es meu modo de viure.
Quán demostren alguns coneixements un poc enlairats són casi sempre religiosos o sobre Salomó o qualque passatge de la Sa¬ grada Escriptura, com en aquesta cangó:
Devora el pou de Jacob estava Samaritana;
era verda com la rana
i cremava cora el foc.
Més fácil que parlar deis assumptes será parlar del llenguatge de los gloses mallor¬ quines, que vé a esser el mateix que s'empra en le3 converses de la pagesia, llevat d' al guna forma literária o arcáica com mia per meva en comptats cassos.
Vos parlava En Guillem Colora en la pri
mera conferencia de la diferencia existen!
entre la lleDgua popular i la literária, que es un fet en toles les Uengües, i mes acentuat encara en les que han sufrit Ies vicissi-
tuts de la nostra. El vocabulari familiar re¬
sulta casi sempre massa reduít i defieient
com a material eslótic. Cal tambó en litera¬
tura guardar-se del doble eontagi deis bar-
barismes de ciutat i els idiotismes del camp
que res tenen que veure amb molts de girs i exnressions de sabor mallórquinenca, tan dignes d‘admirado, pero que sino s' empren amb la parsimonia i naturalídat del poblé, es cau indefectiblement en un casticisme forgat i de mala llei.
Notó perque extraDyar se la gent de la diferéncia del UeDguatge escrit i el parlat
que s‘ observa a tot arrea.. No sabem, tal
volta, que no arribaven a deu les matronas romanes que coneguessin bó el sermo urbanusf I que tendría que veure el liatí elássie ámb el que engirgolaven els habitants de
la Suburca o el Transtibere?
Pero hi ha mes, i és que malgrat aqüestes diferéncies, en la parla vulgar mallorquína s' empren formes literáries en les pregáries
i ñus en les converses casi sense adonar-se1 'ir¬
la gent. Així es tendría per literari dir mon cosí, pero es diu mitmpare, corrupció de mon paré. Molts se ‘n riurien estultament al sentir conversant les frases s‘ esdevengué tal cosa : el sol va eixir i tantost va arribar; peró diuen per pá i per sal estrevenir per e&devenir i la frase altre bony mi ha eixit per expressar que ha venguda una nova contrariedat, i més tóst derivad de més tost
Així igualment s‘ extranyarieü molts de sentir cap Finisterre i casa enderrocada per tomada, peró ells dirán ben segur Cap enderrocat i dirán també casa i portal dg F almoina i Santa-Faf i extranyarán sentir «almoiha» i «fag» en altres aplicacions.
Ens hem de ' desenganyar: els idiomes no lis fan el poblé ni els gramátics ni el gust deis escriptórs, sino les tres coses a la vegada. Qualsevol deis dos darrers factors
que s¿ extrelimiti en purisme, perilla pre
dicar en el buit; peró si no fan més que consagrar formes vulgars que són variables a cada endret de la mateixa regió i a voltes desAguren per complet les reís de les parau¬ les (com eu casos com momprende, preda, tateix, tibie, per comprendí'e, pedra, tant mateix, triple) ens durán al caos i a 1' anar¬ quía lingüistica.
Tornant a les cangons, hi veim algunes paraules d‘ aparenga castellana com rumbo, empenyo, regalo, adiós, peró que són adop¬ tivos i corrents a la pagesia.
Segons lo que hem dit abans no es rar trobar que ‘1 qui recita la cangó muda qual que paraula cercant la1 mínima diAcultat d' expressió.
Sentía jo a dins la Seu ef eant de la Sibilla ia nit dé matines del darrer Nadal, i escoltava com la comengaven equivocada-
ment.
El jorn del judici parrá el qui no haurá fet servid
en comptes de el qui haurá fet sevici (de sevicia, crueldat) que es lo que toca i lo que‘s diu eu qualque altra variant déla SibiWa. Aquesta trasmudanga irracional de les paraules pot, com veis, en certes ocasions, donar les un signiAcat del tot distint.
En quant a 1‘ estil de la cangó, ja havem dit que ‘1 caracterisa la natüralidat i la coucisió, lo que no la priva d‘ esser clara; sense claredat no hi ha eloqüencia. Es un estil molt sovint irónic, inclús en cangons d‘ amor. El poblé d; aixó en diu fisconada o falconada Per exemple, entre molts que’n duen les cangons, podem dir aquesta:
Na Rotja n‘ és bona muía, 1‘ amo hu va di an es senyó;

es caire que té millo que ‘n dir-li errl atura.
No sempre 1* estil de la cangó es conserva tan polent en tota ella; a voltes decau eu alguns versos. Raparau la difereúcia deis dos primers amb els altres dos, més prosaics, d‘ aquesta cangó:
Rossicyol de primavera ja pots comengá a cania, perque diuen que ja hi ha a Ciutat qualque cirera
De vegades ia cangó no sembla estar re¬ solta del tot, com:

Si cada dia fos festa i Nadal de mes en mes i Pasco cada setmana,
sa corema mai vengués.
No abunden, com hem dit, les llicéncies poétiques; no obstaut, trobam formes verbals rafes, com:
Si no ho sables sapiu i si no sapiga hó.
L'us de 1‘ hipérbole el trobam áixi ma¬
teix a bou nombre de cangons.
Vejau aquesta:

Si m‘ haguésseu vist venir per dins un camp de terrossos; es meu cor se fí-ia trogos per arribar prest aquí.

I aquesta, més elegant i delicada:

Vaig venir tota entristida
de s‘ enterro d‘ En Gustí.

No heu mai sentit a di

que quan se mor un fadri

*

sol morir-se una fadrína?

Encar que no freqüent, hi veim qualque joc de paraules:
Recordet d' aquelles cerves que jo te vaig enviar perque ‘t poguesses servar,
i com més va manco ‘t serves.
La vers Acació casi sempre correcta falla a qualque cangó, que si no 1‘ han corretgida cantaut la, és perque resultarla difícil.
Sa madona de S‘ Hort ■ tenia un puput;>
si no s‘ haguós mort
lxauria viscut.

La majar part, per no dir totes les can¬
gons mallorquines,, semblen Alies d‘un admi¬ rable do d‘ improvisar Algunes ho manife&ten per 1‘ assumpte:

Si són les deu i un poc
es teu rellotge va enrerra; ja‘l durás a Ca‘n Figuera, que teñe es meu que ‘m supera
les onze toe o no toe.

Passant a la metriAcació podem dir que llevat de les acabales del copeo, les deinés

cangons són de vait sil-labes. Hi ha tendóncíes d‘emprar rimes planes i agudes ala mateixa cangó.
La consouáncia o assonáncia excepcional del primer vers és amb el quart o amb el

tercer indistintament, i per tant el segon amb el tercer o amb el quart.
El nombre de versos dominant és el de

quatre. Peró quan les rimes son fácils, p«r

reforgar el pensament^ot constar la cangó

de cinc, sis i més versos.

/

Les acabales del copeo tenen els versos de

sis sil-labes, en no esser el primer que deve

gades es de quatre. De viotidues acaballea

de copeo que teñe present, sois n‘ hi ha sis

amb el primer vers de quatre sil-labes. No

he comprovat si aquesta diferóucia i‘ imposa

la música deis copeos de certs pobles, ja que

no totes són iguals. v

I ara uns mots ñnals. No consideren; la

cangó com a cosa impropia d‘aquest temps de cuplets, que a la mala ealidats'hi afegeix 1‘ abús intolerable de la repetició.
A les cangons nostres hi trobarem un ar¬ senal per estudiar-hi Ja psicología popular i els nostres costuras fel nostre llenguatge. Elles volen graciosament peí pía i per la marina i valentment sobre ls cingles i es-

padats de la nostra carena. No vui dir amb tot-que no abundin Ies

cangons de temes trivials i altres que deno¬ ten que 1 plebeísme i la vulgocrácia invadeix la poesía popular com les males herbes un camp de blat. Lloem prmcipalmeut la justesa d1 expressió forta i concisa i apren-

guem de les cangons la lligó de passar per¬ la vida amb un poc d‘ ironía i amb una mica de lirismo. He dit.

8

SOLLER

FBUITS FBAI8 - FBVIT8 8EC8 - PBII1FBS

IMPORTATION VINCENT MAS EXPORTATION
11, PLACE D’AUBACNE, 11

Téléphone 71 -17

IVI A R S É l L L E Télégrammes: MASFRUITS-MARSE1LLE

Vida Religiosa
A la Parroquia
Demá, diurneuge, dia 20,—Festa del in-
victe mártir Sant Sebastiá. A Ies nou i mit-
ja, Hores menors i a les deu i quart Ofici solemne amb exposició del Santissim i sermó que fará el P. Manuel M a de Barcelona, Superior deis Caputxins. Capvespre, explicació de la Doctrina cristiana, Vespres i processó, Horabaixa, rosar! i sermó doctri¬
nal.
Dissabte, dia 26.—Horabaixa, després del rosari, Completes solemnes en preparació de la festa deis Desposoris,
Diumenge, dia 27.—Festa deis Desposo¬ ris de Jusep i María. A les set i mitja, Missa de comunió per les Filies de María.
A 1’ esglesia de les Monges Escolápies
Demá, diumenge, dia 20.— A les set i mitja, Missa de Comunió pels associats,a la
Guarda d'Honor. La Missa i comunió será
en sufragide D.a Apolónia Oliver; a la tar¬ da, ajes quatre, exercici al Cor de Jesús amb exposició del Santissim, després de la
reserva se cantará un Te-Deum a n’ el Bon
Jesús de Praga per un benefici que de Eli
ha rebut una .devota persona.
Divendres, dia 25.—A les sis i mitja, »al tempsdela Missa conventual, se practicará 1’ exercici propi del dia consagrat al Bon Jesús de Praga.

Registro Civil

NACIMIENTOS
Día 13.--Guillermo Saivá Ferrer, hijo de Guillermo y Catalina.
Día 16.—Margarita Cifre Suñer, hija de Antonio y Cataliná.
MATRIMONIOS

Día 16 —D. Jaime Mariano Morro, con D.a Angela Garcías Frontera, solteros.

Defunciones

Día 14. —D. José Rotger Bisbal, de 16.

meses, La Villalonga.

»

Día 14.—D. Juan Mayol Xumet, de 37

años, casado, Manzana 72., Día 15.—D. Miguel Figuerola Beltrár ,
de 67 años, casado, calle del Mar, n.° 105. Día 17.—D. Bartolomé Colom Trías, de
70 años, viudo, calle de la Alquería del

Conde, n.° 66.

Día 18.—D.a Antonia María Lladó Pi.

zá, de 97 años, viuda, calle de San Jai¬ me, n.° 15.

na, pasaje y 250 bocoyes de vino de trán¬ sito para Cette.
Salidas.
Día 13.—Laúd Concha López, patrón Matas, destino Mahón, con 70.000 kg.
cemento.
Buques en puerto: Vapores Unión y Maria Mercedes, y laúd San José.
=4>= 40
Le Printemps
Novedades Señora y Caballero DE
ANTONIO M.a FUSTER
San Nicolás, 3 y 5—PALMA

Rebaja Precios Verdad
en todas las secciones.
Pesetds

Cortes pañete ....

1

Cortes Abrigo 3 metros
Cortes Gabán caballero

.
.

Gamuza Superior . . .
Bufandas seda . . . .

2’0Q 18’00 25’00 4’50 * 4’00

ESPECIALIDAD EN MEDIAS

A Nueva Sección SASTRERIA

Buen corte :: Precios módicos

=©SS=4 £===*[! fr—SS-r{gg)ssSSS=4E=SSSs^E=S 40

BANCO DE SOLLER

La Junta de Gobierno de esta Socie¬ dad, a tenor de lo prevenido en el artícu¬ lo 17 de los Estatutos, ha acordado con¬ vocar a la Junta General ordinaria para
el día 27 de los corrientes a las diez y
media, en el domicilio social. Lo que se publica para conocimiento
de los Sres. accionistas.
Sóller 16 de Enero de 1924.^E1 Director Gerente: Amador Canals.

Sindicato Agrícola Católico
de San Bartolomé
Se convoca *a los Señores Socios a la
Junta General ordinaria que tendrá lu¬ gar el día 27 del corriente a las dos de la tai de en primera convocatoria y a las dos y media en segunda, para dar cuen¬
ta del Balance e inventario cerrado en 31 Diciembre último.
El Secretario:—Guillermo Deyá.

m 9 U
«8
m*'
O m

aa o> o
w
*-«
& u
§« o Tfí ÍSJ O 03

GO
nT
t-

«s «

fl oo
©
> be

el \_

©©

p

O 'O

©© p

^¿2 £

tí -es

rt

•§ ^ sJh tj

u

©

OÍ

03 ra ro Q

© cS

.© ’S

©

©

O,

VI

oo tr:
OS © 75

©

os

O íz *-*

©a

»

©

ao —

f

AS
© ©

•5 2 is

’Sd

^

ao 02

o

a

f
í

© 03

>» =

o

a 02 t» a

®o

a «s * -

3
¡c

S
§

g
a

a
OÜ

52
CO

© © > 04

O

O aQ^

©

s

T3

58

cg

58

©

‘u
©

u

©

O

©

8»

. Í4 u 'P

e

©a u©

t4 Q.

U'
o

P^ m 68 u tí © © ft s-1
'tí tí*

<¡ a

a

.

VI

s •

©

■g > 2

a

o* tí 04

^4 ©

©

tí u a tíE"

© ©
fe

’is
’tí

© a *—i

7a a
5®

-■gg

°
©

'O

® tí W©

a

© t4

t-i
* CX

¿Teme Ud. El Matrimonio?

No vaya al altar llevando la angustia y la adicción de que Ud. es una de tantos centenares de muje¬
res débiles, que sufren dolores mensuales y temen la dura prueba del alumbramiento.

Miles sobre mile^ de mu-,
jeres han recobrado su salud y llegado a ser 1 madres felices, gracias al Compuesto Vegetal de Lydia E. Pinkham.,
Sí sufre dolores periódi¬ cos, si su menstruación es irregular y experi¬
menta nerviosidad é irri¬
tabilidad,— deje simple¬
mente de sufrir— recon¬
quiste su salud, bienestap y felicidad tomando — el i

No mas dolores
“Yo sufría de menstrua¬
ción irregular y dolo-
rosa. Torné el Com¬
puesto durante dos meses y mis dolores han des¬ aparecido. Recomenda¬
ré esta maravillosa me¬
dicina a mis amigas.”
Sta. Blanca Rosa Castro, Marina 20 por Príncipe,
Habana, Cuba.

(tiesto:
\_\_
Be Lydia E. PinCham. LYDIA E. PINKHAW MEDICINE CO., LYNN, MASS.

Peletería de M. Beltrán

Bolsa de Barcelona y

COTIZACIONES J)E LA SEMANA
(del d(a 14 al 19 Enero)

Lunes . . Martes . . Miércoles .
Jueves . .
Viernes. . Sábado . .

Francos Libras Dólares Belgas
37'65 33‘54 7‘83 33‘50
.
34‘60 33‘25 7‘87 3175
.
, 3470 33 26 7‘88 31‘50
36# 33‘26 7‘82 32‘50
.
. 36 95 33‘29 7‘81 8 33‘10 . 35 90 33‘35 7‘89 32‘50

MOVIMIENTO MARÍTIMO

IA UliOJS
Por acuerdo de la Junta de Gobierno, y en cumplimiento de lo preceptuado en el artículo 14 del Reglamento de esta So¬ ciedad, se convoca a los señores socios a Junta General ordinaria para el próxi¬ mo dia 27 a las cinco y media de la tarde.
El Secretario:—José Bauzá.
mm
Comprar finca urbana.o rústica, en este valle, con preferencia en la parte de Ses Marjades.
Darán razón: Hotel del Ferrocarril, en
Sóller.

El movimiento de buques registrado en nuestro puerto, durante la actual semana fué.el siguiente:

Entradas.

\\-

Día 13.—Laúd San José, patrón Coll, procedente Mahón, con lastre.
Día 19.—Vapor María Mercedes, ca¬ pitán Garcías, procedente Porto-Colom, cón 25,687 kg. carga general de Barcelo¬

A vendre
A vendre- fonds de commerce, con-
viendrait admirablement pour la vente de produits d‘ Espagne, situé á Reims (Marne), emplacement unique Place principale. Bail de longue durée. Magasin
construit á neuf.
Ecrire: Lafféteur,4Rue Voltaire—Bourges (Cher) France.

Venta de toda clase de pióles para señora. Abrigos, chaquetas, Capas, Echarpes, Renards etc. etc. a precios de fábrica. Taller de confección. Especialidad en toda clase de reformas Pieles sueltas para adornos de vestidos.
Capuchinas, 17, bajos - Palma - (Frente Mercado)
Máquinas para coser y bordar
las de mejor resultado y las más elegantes
WERTHeiM
Dirección general en España: RAPIDA, 8. A,
AVINO, 9 - ' APARTADO, 738
BARCELONA Pídanse catálogos ilustrados
que se’dan gratis.

SOLLER

Suevo Sestaurant ferrocarril
Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri-
les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne todas las comodidades de) confort moderno,
Luz eléctrica, $gua á presión fría $ caliente, Depar¬
tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado
y económico.
Director propietario: Jaime Covas

1@Í©!@I©H

©pp(D@Íp©

TRANSPORTES TERRESTRES Y iARITIi^OS

IjA SOIjIaEKMSríS®

Casa Principal en CERBERE
SUCURSALES EN POKT-VENDRE i Y PORT-BOU

Corresponsales

GETTE: Llorca y Costa—Rué Pons de l’Hórault, 1 BARCELONA; Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2

ADUANAS, COM1S.ON, CONSIGNACION, TRANSITO

Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de Frutos y primoree
SERVICIO RÁPIDO Y ECONÓMICO

Cerbére, Tólefono Cette,

9

CERBERE - José Coll1

616 Telegramas cette - Liascane

PORT-BOU - José Coll

K3S®m@OEi®513i
MAISON

rMAISON D'EXPÉDITIONS DE FRUITS i et primeurs de la \\7al!é@ du Rhone et ardéche Espécialité en. cerises, peches, prunes reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins.
A. Montaner & ses flls
10—2 Place des Cleros 10 — 12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugó 5 - VALENCE sur Rhone Téléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valonee.

MAISON A PRIVAS (ARDECHE) Pour Pexpéditions en gres de chataignos, marrons et noix
Télégrammes: MONTANER FSWVAS

MAISON A CATANIA (ITALIA)

Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile
et d‘Italie. > VI.E FISCHETTI, 2, A.

Téléphone 1001

Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

IMPORTATION <s> COMMISSION ^ OONSIGNATION

BANANES

MANDARINES

ORANGES

FRUITS ss PRIMEURS es LÉ&UMüS

Sagaseta & Quintero Sucesores de Damián Coll

2, Rué Frangaise, 2 — (HALLES CENTRALES

Téléphone: GUTENBERG 63-52 Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS

«PARIS Íím

1 et C.

Importation

SPECIALITE DE BÁNANES
Fruits frais et secs de toutes sortes
Orantes © CItrons @ Mandarines
—-PRIMEURS—-

Expeditions de N01X et MARRONS

i bis Place des CÁPUCINS

BORDEAUX

Telégramraes: Ripoll-Bordeaux
Telephone números 20-40

de 6 cilindros');

* STUDEBAKER

Tipos: 2, 3, 4, 5 y 7 asientos en

Roadster-£orpedo, Coupe y Sedan,

DE 25, 35 Y 45 HP.

i

Desde Pesetas 13.500 equipados por completo y puestos en Palma
libres de gastos.
===== entrega inmediata =======

1

Consumo a comprobar por el cliente, en el tipo 25 HP.,

i 9

12 litro? por 100 kilómetros.

A6EMC1As STUDEBAKBR"

Olmos, 101 - PALMA DE MALLORCA

■BBBBBBaBSffilBBSfltBHHIBHlíBBHBABnHBBBBBfflBBBBnBBHÍÍIHfflBBBBBBBB,
BBBBB-ÜBBBBBBBBflBBBBHBBBBBHIBBBM^BBBBBBBBBBBBBBBJBBBBBBBBBaBBB

ALMACEN DE MADERAS
Carpintería movida a vapor

Ar
? Scnatiers de inmejorable calidad con sujeción a ios siguientes tama-
nos:

ESPECIALIDAD EN MUEBLES,
PUERTAS Y PERSIANAS
W*

, Miguel dolo»

* 'V—

**

T

Calles de Mar y Granvia

|jSOrrE[Eí(~ (Mallorca)

ANCHOS

De 0‘60 a . De 071 a . De 0*81 a . De 0‘91 a . De 1‘01 a . De 1*11 a . De 1 ‘21 a . De 1 ‘31 a .
\\ De 1*41 a .
De 1 ‘41 a .

070 m. 0‘80 m. 0‘80 m. 1‘00 m. rio m. 1*20 m. 1*30 m. 1 ‘40 m. 1*50 m.
Ijjt 1‘50 m. 2 piezas

Maison de Commission
FRUITS, PRIMEURS et ORiitlES
CONSIGNATION - EXPORTATION
ancienne MAISON FOUGEROUSE-BONNET
FONT Fréres, Succ"
COMMISIONAIRE-Place Chavanelle
BUREAUX-Eue du Bois^ 6
S AINT-ETIENNE (loire)
Adresse télégraphique: FONT-FRÉRES-PRIMEURS-SAINT-ETIERNE-Téléphone 51 Inter.
:ííí;ííí:!!í:ííííííí:ííí::8íí!«í!!í!í:!:í;8:í:íí:ííí;íí:kí

Importaron de Bananes
toute F armée
€xpédition eneros de jananes
en tout état de maíurité

16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX
'EMBAL. LA GE SOIGNÉ
Ádresse télógraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX. - -¡Téléphone 38-30

En face le marché central = Fondée en 1880
PoSte pa. rt ¿c u ¿ier de
Bananes dates d’arrivée a Marseille: Mendoza, 11 Janvier. Plata, 22 Janvier. Formosa, 13 Février. Córdoba, 16 Février. Alzina, 20 Février. Pinciq. 3 Mars. Mendoza, 21 Mars. Plata, 2 Avril. Valdivia, 11 Avril Formosa, 22 Avril. Alzina, 1 Mai. Pincio, 12 Mai. Mendoza, 31 Mai. Plata, 13 Juin. Val¬ divia, 20 Juin. Formosa, 3 Juillet. Alzina, 12 Juillet. Pincio, 21 Juillet. Mendoza, 11 Aout. Plata, 22 Aout.
Hotel-Resíaurant ‘Marina
-"Tílasó y 6ster

jfc JLA CASA DI ]LAS ATAMAMefAH
X DIRECCIÓN TELEGRÁFICA- EXPORTACION VALENCIA

© CORRESPONDENCIA: F. f$OIG BAILEN A VALENCIA

j

[ Puebla Larga:

f. i CarcaffenieTELEFONOS Grao Valencia:

m ”$*

f\\ v Val,enci.a:

.

.......

«

•

•

,

.

.

2P
56

.

.

.

.

.

.

{.

.

.

.

•

•

]\\

805
1710

Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles, Expléndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y Luz eléctrica en todos los departamen
tos de la casa.
Intérprete a la llegada de los trenes
y vapores.
Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios
anteriores a la reforma.
■ teléfono 2869 A :

J

ALCIRA (VALENCIA)

ff Exportador de naranjas, mandarinas,

ñ limones, granadas, arroz y cacaliuet.

Thi.bóuama? Francisco Ftol-Aicira

Plaza PaSacio, SO-BARCELÜf^A
sÉléi

FRUTOS FRESCOS Y SECOS

— IMPORTACIÓN DIRECTA —

* DAVID MARGH FRÉRES

J. ASCHERI k C.la •*

ITrafts mees

l¿é^upie|

Pates Alimentaircs GRANDE SPÉCIALITÉ* DE FIQUES DE MAJORQUE,
DE FRAGA ET DE RAISINS J)E MALAGA

-

EXPEDIDOR

—

70, Goulevard Garibaidi (antiguo Museé). ÜAñR&tlLLt

Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ «. Telegrama: SVSarchprim.

| ttíaison micnei nguiio |

0

30 Place drhaud Bernard

-0

TOYI.OIJS6E (Hante-daron ne)

4 Impor-tatio-E ® Gomississioa ® Iipoit&tiea %.

; > Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues séches, 0

í>

Fruits frais et secs, Noix, Chataignes et Marrons

0

I

— PRÍMEU.RS-

|

\\ DE TOUTE PROVENANCE ET DE TOUTES ¿AISONS 0

>

LEGUMES FRAIS DÜ PAYS, ECHALOTTES

0

0

(EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS)

0.

4 POMMES DE TEBRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVE 0

^ Adresse Télégraphique: AGUILÓ -TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse £

4, Rué des Déchargeurs
Tóléph: Central 57-74
Adr. Télég: PENELHAL-PARIS

PARIS aer)
HALLES CENTRALES

Maisons d’aprovlsiormememt
Imparta tton 3Sxpov"tatioii

: Alcover Guillaume:

^ue Serpeneise

RS?

Bezanp, 9-Meíz, Rué Pan!

Rus de 1‘Esplanada
Succursales «ue de la Téte d‘0r

Flaca St. Louis

Premiére Maison de la región de PEst en fruits exotiques et ¡0

primeurs de toutes provenances. SPECIALITÉ DE PRODUITS DMTALIÉ

' |j|

Télégrammes: ALCOPRIM-METZ.

Téléphone 226.

s,

SOLLER

:: Transportes Internacionales ::
Coinkiooes-RepresentacioDes-Consipacioi es-TráDsitos-Precios alzados para todas destinaciones

Servicio especial para el transbordo y reexpedición de
NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS BAUZA Y MASSOT

MASSOT jai ni e

SUCESOR

AGENTE DE ADUANAS

oa$a principal:

OKS-E5.133ÉGE2.1D

ra.)

(Pyr.-Oriení.)

sucursales:
POR.T-BOU (España) MilEJSí'DA.YHJ (Basses Pyrenécs)

Casa «a Ostti: Qaai de la Republique, 9.—Teléfono 3.37
TELEGRAMAS: MASSOT

—

—

Rapidez y Economía en todas las operaciones.

——

iaKalfiase

ÍK¥5B

Importadon - Hxportadon

FRUITS FRAIS, sec,s et primeurs

Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo j. Navarro
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS

— P ARIS

-

Maison de Commission et d’ Expéditions

SAMANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 ét 10, Rué Berger—Telégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-89

❖ ♦ IUPORTATIOm EXPORTAMOS

Spécialité de BANANES, NOIX DE COCO, NOIX DU BRESIL;

Expéditions toute F annés, arrivages des Canaries par bateaux toús

les huit jours.

#

HOLLANDES NOUVELLES DU PAIS. Expéditions du 15 Avri au 15 Aoút par 1000, 5.000, 8.000 et 10 000 kilos CHOUX de.BRU-

XELLES, expéditions de fin Octobre a fin Mars.

EXPÉDICIONS RAPIDES
f

I'RIX MODÉRÉS

'

.

B. RULLAN Proprietaire

12 et 14, Rué du Chateau — CHERBOURG

♦ Télégrammes: RULLAN CHERBOURG. ♦

Téléphone 201 ^
♦
#♦>

♦♦♦■ ❖
♦í* Maisei d* Sspádition, Somaissiéa, Translt ♦>
ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES
Fraits ®ecs et Erais
mPORTATIOX DIBECTE

Barthélémy Coll

3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE

♦♦^♦♦ Adresse télégraphique: LLOC-MARSEILLE.—Téléphone: 57-21 V4*

♦ ^ A ♦♦♦♦A♦♦

TV ’4V*

Transportes Internacionales

Ag&encia

de

Aduanas

>

Telegramas”
MAILLOL

Vilasar de Mar (Provincia de Barcelona)
Casa especial para la exportación al extran¬ jero de toda clase de frutos, patatas y demás legumbres de la costa de Cataluña.
Dirección telegráfica: Consol - Vilasar de Mar.
Teléfono 306

r Exportación de Naranjas y Mandarinas i

|i

—- Casa fundada en el año 1898 por Miguel Estades =

i

SUCESORA

í C A R C A G E N T E (Valencia)

TBLÉPONOvO. 3 1 ji
| Frutas frescas, secas y legumbres ..—.. acahuetes.

EN VILLARREAL (Castellón)

SUCURSALES:

EN OLIVA

(Valencia)

Para la exportación de naranjas, mandarinas y demás tratos del pais

(ESTADES — Carcagente

TELEGRAMAS: ESTADES — Villarreal

¡|

*

(ESTADES — Oliva

iial Mu 53
1, Quai Commandant Samary, 1— CETTE
Servicio especial para ei transbordo de frutas ass
Casa presentando todas las ventajas:
Competencia indiscutible en cnestión de transportes. Perfecta lealtad en todas sos operaciones. Absoluta regularidad y prontitud en las reexpediciones. Extrema moderación en sus precios.
Llovet Hermanos
CAXKAJSTAIj (Valencia) TELEGRAMAS: Llovet Cabañal
EXPORTACIÓN DE
Naranjas, cebollas y patatas Arroz y Cacahuet
Agencia de Aduanas —— y embarque de mercancías

i

12

SOLLER

¡

COMISION Y EXPORTACION

t
%

8 i de toda elase de frutas y hortalizas de la región

♦ FRANCISCO

♦

♦

#

-

CALLE CARDENAL SANCHA, 16

♦

|

CARCAGENTE VALENCiA

♦
#

Dirección Telegráfica: BEMAT, CABCAfiEITí¡

Especialidad en naranjas, mandarinas, limones, caca' • huetes, tomates y judías.

Alerta, Alerta, Alerta

Se ofrecen en está población aguas minerales cómo proceden¬

tes de los manantiales VICHY CATALAN, sin serlo.

Llamamos la atención de-los consumidores para que no se dejen

sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan

puesto que las délos manantiales ^ylCHY CATALAN llevan tapones,

cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre SOCIEDAD ANONI¬

MA YICHY CATALAN, y por lotanto dejan de proceder de dichos

manantiales las que no ios lleven

'

w
S„pécia,lité de Choux-Fleurs, Salades, Carottes, „ Epinards, Choux,
1 ^ Aubergines, Artichauts, Raisins du Thor, Peches, Abricots, Cerlses Oignons, Aulx, Pommes dé terre. Primeurs, Fruits, Légumes

Maison d’Expédition pour la France et l'Etranger

St

v

ANTOINE SASTRE

Expédíteur

127, Rué Garreterie. — AVIGNOH (Vaucluse)

vt¿

TÉLEGRAMMES: SASTRE ÉXPÉDITEUR AVIGNON — TÉLÉPHONE N.°

GASPARD MAYOL
EXPEDITEUR
flvenue de la Pepiniére, 12—?ERPIGNAN (Pyr. 0rles.)

i

Spéeiallíé en toufe ^oríe de primenry

á

T* et légumes, laitues, tomates, peches, abricots, chasselas, me-

ss lons cautaloups et race dLEspagne, poivroíis race d'Espag- ke

T* ne et haricots verts et á écosser, etc.

T*

W Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN

||

Commf^Iei - Consiganation - Transí I
IMPORTATION DE VINS ET FRUITS D’ESPAGrNE

AGENS EN DOUANE

Correspondáis de la Maison ^jos? C©11» ele Cerbére

Tíkéor. LLASCANE - CETTE

Téléphonk 616

1, Bt)E PONT DE L’HÉBAULT

JSIONfl]

m

BXPEDICIOHXS AL POR MAYOR

Ü Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos

y toda clase de frutos y legumbres del país

Antigua Gasa Francisco Fiol y hermanos i m
Bartolomé Fiol Succesor

VIENNE (Isére)-Rue des Clercs 11

Telegramas: FIOL—VIENNE

THnLU&F’OY'TO El—&T

Universal Embaladora

AGENCIA DE TRANSPORTES MARÍTIMOS Y TERRESTRES

Comisiones, Representaciones, Consignaciones, Tránsitos, Importación, Exportación, Encargos a domicilio.

SUCURSALES:

JUAN DE LA GANDARA, Maura, 5,

PALMA DE MALLORCA

VIÚDA DE J. IBANEZ, Parque, 1.

BARCELONA

GENARO MONLIOR,

Clavé, 20.

- VALENCIA

ENRIQUE VALLS,

San Telmo, 3.

ALICANTE

MARTIN y MACIAS, San Juan de Dios, 14. MALAGA.

! CORRESPONSALES:

Mahón, Ciudadela. Ibiza, Ceuta, Melilla, Tetuán, Almería, Cádiz, Sevi¬ lla, Zaragoza, Madrid, y principales plazas nacionales y extrangeras.

SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona