Afro XL (2.a EPOCA) OTM. 191?
Afro XL (2.a EPOCA) OTM. 191?

SABALO 5 LE ENERO LE 1924

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

SOMATENES EN BALEARES
Un Real Decreto de 17 de Septiem¬ bre último dispuso la creación del Ins¬
tituto de Somatenes en todas las pro¬
vincias españolas, con la misma orga¬ nización y con igual reglamento que el tan prestigioso como antiguo So¬
matén de Cataluña.
Como los trabajos de organización que a raíz de aquel decreto vienen realizándose en estas Islas, al igual que en el Continente, hacen entrar de pleno este asunto en el número de las cuestiones que llamamos de actuali¬ dad, queremos hacer en torno a él
unos breves comentarios, con el doble
objeto de orientar la opinión de nues¬ tros lectores que desconozcan lo que es el Instituto de Somatenes y al mis¬ mo tiempo, a los que tengan ya sobre ello su opinión formada, darles a cono¬
cer la nuestra.
Prescindamos de cómo se ha produ¬
cido el movimiento inicia! de la forma
ción del Instituto que nos ocupa, toda vez que no creemos que una sola dis¬ posición gubernamental, así, a secas, sea el mejor modo de construir y de¬ jar indestructiblemente sentada una institución que ha de ser sustentada por el espíritu ciudadano. En Catalu¬ ña, el país en donde se ha buscado el modelo, es esta institución algo que vive y se manifiesta en toda su pujan¬ za precisamente porque tiene echadas
sus raíces entre lo más venerable de!
tesoro de tradiciones del pueblo cata¬ lán, y, a nuestro modesto juicio, mal puede una sola orden superior, por autorizada y respetable que sea, ejer cer en el espíriru del pueblo la in fluencia de una tradición que a fuerza de antigua llega a hacérsele íntima¬ mente necesaria. Lo que nos importa es que el movimiento se haya produ cido; esto sí, porque si es verdad que
«todos los medios son buenos cuando
conducen a un buen fin», bien justb ficado queda el procedimiento emplea¬ do por el Alto Poder español para traernos la simpática y útilísima insti tución de los Somatenes. Porque es ella algo de valor muy positivo que representa la más completa afirmación del espíritu de ciudadanía.
El Somatén es una agrupación de vecinos que, llevados por su amor a la paz y al orden, se ponen a disposi¬ ción de las autoridades superiores para ayudar, cuando fuere preciso, a la fuerza pública en el mantenimiento de la vida ordenada y fecunda de las ciu¬ dades, pueblos y comarcas rurales, impidiendo estallen conflictos de orden social y persiguiendo a todo el que ose atentar contra la paz pública y los
derechos ciudadanos.
Para ello se organiza en forma que fácilmente permita la inteligencia de
cada individuo con las autoridades de
quienes depende, y la de éstas con las otras autoridades, militares o civiles, dependientes del Poder Central o ins¬ tituidas por el pueblo.
Como garantía del desempeño de su cometido, cada individuo del Soma¬ tén puede estar autorizado para poseer un arma de fuego y municiones corres¬

pondientes, que podrá llevar siempre consigo en todo el territorio de la Pro¬ vincia, sin que puedan ser objeto de reconocimiento ni registro por los Cuerpos de Seguridad, pero con la obligación de exhibir la licencia que le autorice, cuando le fuere requerida.
El objeto de esta institución no es en ningún modo realizar paradas mili¬
tares ni manifestaciones de aparato
guerrero: mal competiría la seriedad pacífica de las modestas armas de ca¬ za con el cegador brillo de cerrojos, dorados, sables y bayonetas. Su lema es «Paz, paz y siempre paz», y si se arma es para garantir el mantenimien¬ to de la paz misma.
Aun recordamos el ejemplo de no muy lejanas revueltas en la bella ca¬ pital catalana. El desorden, fruto de torpes luchas sociales, culminaba en la paralización de los servicios púbiicos más necesarios: alumbrado, lim¬ pieza, transportes, etc. Repetíanse sin
cesar los atentados contra individuos
y contra entidades. Reinaba un verda¬ dero y justificado pánico entre la po¬ blación. Mas, al reaccionar el espíritu
del orden en cada uno de los buenos
ciudadanos de Barcelona, se consti¬ tuyó el Somatén, junto con los demás institutos armados, en defensor de la paz y tranquilidad públicas, protegien¬ do los servicios que se establecían, coartando con su vigilancia la libertad de los perturbadores, deteniendo a los sospechosos de inteligencia con los elementos terroristas, y dando, en fin, la impresión de que la honradez, apo¬ yada en su propia fuerza y en su pro¬
pio prestigio, defendía tenaz y pode¬ rosamente la ley y el derecho de gen¬ tes por encima de todo desorden y de
todo malvado esfuerzo.
¿Quienes pueden ser del Somatén?
Todos los hombres honrados: todos
los que ante un atropello de la ley o
de los derechos de ciudadanía se
sienten heridos de santa indignación y quisieran ser autoridad para impedirlo o para castigarlo. Todo individuo del Instituto de Somatenes es en cualquier momento un agente de la autoridad con poder para hacer respetar dere¬ chos propios o ajenos, realizándose
así el ideal de todo hombre de paz y
de orden, que consiste en mantener
ambas cosas en todos los actos de su
vida y conseguir que los demás las mantengan y respeten.
A.
í==^==0»=s»==B==sc==8==3Ss=s==st=8==ss==B===s==í
EPIFANIA
Con este misterio, que significa apa¬ rición o manifestación, celebra la Igle¬
sia la continuación de los felices días
de Navidad y Año Nuevo y una de
las fiestas más solemnes del Cristia¬
nismo, recordando aquel dichoso día en que el Hijo de Dios vestido de nuestra carne se manifestó a los Reyes Magos como a primicias de la genti¬ lidad; queriendo como Señor y Rey
del mundo ser conocido de los que es¬
taban cerca y de los que estaban lejos, de los pastores y de los reyes, de los simples y de los doctos, de los pobres

y de los ricos, de los hebreos y de los paganos, y juntar en uno los que eran
entre sí contrarios en el culto, en la
religión y en el conocimiento de Dios.
San Beda Venerable hace una curiosí¬
sima descripción déla figura y de los tra¬ jes de aquellos reyes: Melchor era jo¬ ven, robusto, rubicundo y de edad de veinte años; vestía una túnica azul, man¬ to color cielo, calzado azul mezclado de blanco y turbante de varios colores;
Baltasar era de edad de cuarenta años,
cerrado de barba y de color pardo, por lo que le pintan etíope; su vestidura era roja con algo de blanco y su calza¬ do amarillo, y Gaspar era un anciano de largo y blanco cabello, prolija bar¬ ba, de unos setenta años y envuelto en un manto amarillo, y calzado de color
violeta.
Animados estos tres Reyes de san¬ ta esperanza y ardiendo en deseos de rendir sus homenajes al que estaba destinado para regenerar a los hombres y ser la luz del mundo; guiados por un astro milagroso, nuncio de buena nueva, y cuya dirección era harto pro¬ digiosa, vinieron de Epha y de Madián y también de Sabá, sobre camellos, para adorar al Mesías anunciado y que había nacido en Belén de Judá.
Parada, fija y detenida la estrella
sobfe una humilde choza, penetraron
llenos de asombro y de gozo en aquel portal, y allí vieron un pobre establo y en los brazos de su madre al Niño precioso que, habiendo creado todos los seres del cielo y de la tierra, se presentaba a los ojos de los regios via¬ jeros más pobre y más humilde que los
demás hombres.
Penetrados los Reyos Magos de la majestad de aauel infante, se postra¬ ron ante él, le reconocieron como su¬ perior a los monarcas del universo, le adoraron como Redentor del linaje hu¬ mano y como señor de los Cielos y de la tierra, ofreciéndole oro como a Rey, incienso, para indicar que era Dios y mirra, para significar que era hombre, viéndose de este modo cumplidas las profecías de David y de Isaías:
«Los Reyes de la India, de Arabia y
de Sabá vendrán a ofrecer al Mesías dones en testimonio de su fidelidad y de su obediencia...»
Ramón Mendez Pbro.
Sección Literaria
LOS REYES MAGOS
(cuento)
Despertóse nervioso, calenturiento. Mal despierto y mal dormido había so¬ ñado con la regia cabalgata de los Re¬ yes Magos. Con los más ricos materia¬ les recogidos en la realidad, forjó la imaginación del niño deslumbradora co¬ mitiva; caballos empenachados, con rendajes de oro, y sobre ellos los Reyes resplandecientes de joyas, y detrás los camellos cargados de tiendas enteras de juguetes y de cajas de dulces.
Apenas clareó el amanecer anheloso, de un brinco saltó de la cama y corrió al balcón, trémulo de curiosidad y de
esperanza.

Tan pequeño, que no alcanzaba a le¬ vantar la falleba, era un manojillo de nervios vibrantes, morenucho, con la piel fina de los niños morenos en que se transparentan las venas muy azules; los ojos en continuo abrir y cerrar; la nariz respingada; un feillo con gracia para ser querido antes que admirado; mimo de las madres, celosas siempre por fe¬ menil instinto, que aguzado en los hijos hermosos al verlos acariciados por to¬ dos, prefieren el menos atractivo? el que es de ellas solo, el que, sólo para ellas es lindo y gracioso.
Al ruidoso forcejar del niño para abrir el balcón acudió una criada dando
gritos. — ¡Demonio, que te vas a morir, vuel¬
ve a la cama!
— ¡Los Reyes! ¡Quiero ver lo que me han traído los Reyes!
—¡Qué tonto, qué tonto! Era el hermano mayor, que reía desde
la cama al enterarse de lo ocurrido.
-Mira, mira—le decía al pequeño
cuando la criada le subió én brazos a la
cama.—Yo tengo ya mi regalo. Y le en¬
señaba un duro de los recién acuñados.
Me dijo papá anoche: «¿Tú crees en eso de los Reyes? ¡Tonto, más que tonto! Los Reyes son papá y mamá...»
—¡Mentiroso! - gritó el pequeño con ira.—Han venido los Reyes y me han traído muchas cosas, y a tí nada, por¬ queme haces rabiar... ^
—¡Tonto, más que tonto!—seguía el otro implacable.
—El pequeño rompió a llorar. Acudió el padre, desazonado por la gritería, de mal temple...
—¿Qué ocurre? Explicado el caso, el padre, educador positivista, tomó desde.luego el partido de la razón práctica. —Tu hermano tiene razón; no hay ta¬ les Reyes; esas son tonterías y los hom¬
bres no creen en esas cosas...
El niño quedó aterrado ante las seve¬ ras afirmaciones de sü padre. Lloraba calladamente, con honda pena.
—¿Lo ves, lo ves?—le decía triunfal-
mente el mayor. Y él lloraba, lloraba... Entró la ma¬
dre.
—¿Qué tiene el niño? ¿Por qué llora? —¡Déjale, por tonterías! —¡Corazón! ¿Por qué lloras? —Porque dice papá que no vienen los Reyes Magos; que no hay Reyes Ma¬
gos...
El padre se disponía a insistir con mayo'' severidad; pero la madre le con¬
tuvo con una mirada.
— ¿Te han dicho eso? ¡Por hacerte rabiar! ¡Sí hay Reyes Magos, sí, vida mía! Unos Reyes muy buenos que quie¬
ren mucho a los niños...
Y secando a besos las lágrimas del hijo, iba contando la eterna leyenda, y
el niño, al oirla, se abrazaba a ella co¬ mo si ansioso se amamantara de nuevo
al pecho de su madre, y con hipo de ri¬ sa y llanto desafiaba al padre y al her¬
mano:
—¡Ves lo que dice mamá? ¿Ves como
es verdad todo?
Jacinto Benavente.
PENSAMIENTOS
La desgracia propia enseña a compa¬ decerse de la ajena.
En el callar, rara vez hay riesgo; en el hablar, de ordinario hay peligro.

w

SOLLER

EN BREVE:
MATÓRICA
REVÍSTA GRÁFICA MENSUAL
Precios de suscripción: 2’25 pías, trimestre. Se admiten suscripciones y anuncios en Palmaren su redacción. Plaza de
Corf, 3 y en Sóller en la imprenta de Juan Marqués Arbona, San Bartolomé, 17.

ASSOCIACIÓ PER LA CULTURA DE MALLORCA
DELEGACIÓ DE SÓLLER
Les Juntes Directives de la sociedat «La Unión» i d’ aquesta Delegado convi¬ den ais seus socis respecíius, ses famíiies i amics a la conferencia que donara el dimecres de la sefmana entrant, dia 9 del corrent, a les vuit i fres qüarts de la nit i en el domicili de la primera (carrer del Príncep, 14) el secretari d’ aquesta Delegació, D. Andreu Arbona Oliver, qui disertara sobre «Historia de Mallor¬ ca: Epoca primitiva».

GACETILLA rimada
DA NOCHE DE REYES
—Es, hijo, la poética leyenda, perenne manantial de ideas nobles. A adorar a aquel niño, a quien brindaban con sencillos dones, pastores y zagales, y rústicos y humildes labradores, vinieron de las tierras del Oriente, ¡las más ricas y fértiles del orbe!, tres reyes poderosos, que traían el séquito brillante de la corte. La regia* caravana, como serpiente enorme de púrpura y de piedras deslumbrantes, cruzó los valles y salvé los montes, por llegar ante el hijo de María y ofrecerle en magníficos tibores olorosos perfumes de la Arabia, y perlas finas en dorados cofres. —Porque era Dios el que nacía, y ¡claro! ¡como es emperador de emperadores...! —Pero venía al mundo en el pesebre de un establo de adobes, y daban a entender, al humillarse,
obedeciendo las divinas órdenes,
que el mundo iba a cambiar; que, destruidas del oro y del poder las altas torres, iban a ser, al adorarle juntos, todos iguales, reyes y pastores. *—¿Todos iguales, dices? —¡Todos hijos de Dios y todos hombres! Borradas en la paz castas y clases,
fundidos en su amor los corazones...
—¿Eso los reyes magos significan?
Pues han cambiado mucho desde entonces.
—Por qué lo dices, hijo? —¿Porque ahora
recorren todo el mundo por la noche y, al hacer el reparto de juguetes en puertas y ventanas y balcones, suelen dejar vacíos los zapatitos de los niños pobres.
Sinesiq Delgado,
J=sSS=^BsS5=^=SS^=ef=SffiS=Q==S5=©=SS==e===C=t
Crónica de Sports
FUTBOL
El darrer partit de 1’ any
El feu el diumenge, 30 de Desembre, en el camp de 1‘ Alaró C. M. lluitant amb el team d‘ aquest nom elnostre Ma¬ riá Sportiu de Sóller, que feia aquesta vegada la primera eixida a camp estern. Més d’ una vintena de companys i amics acompanyaren en son viatge ais nóstres simpátics equipiers, qui el tengueren espléndit, encaixonats la major partd’ells dins un gran camió, i més a la regalada els demés en confortables autos particu-
lars.
A I’ arribada, (no faltava ja gaire per migdia) foren rebuts per tota lá «Congregació Mariana» d’ Alaró, a la qual s’ era sumada bona part del poblé, amb forga d’ hurras i mans-ba!letes. Després de íer, acompanyats deis jugadors de 1’ Alaró una volteta curta peí poblét, per alió d’ entrar en gana, anárem tot dret a la «Fonda Alaron , nse», on el popular fon¬ dista Carnes Séques ens proporciona, un
bon dinaret.
A les dues i mitja érem an el camp de V Alaró C. M., que esta a uns desset minuts de la població, i abans de comengar el partit tenguérem ocasíó d’examinar-lo de prim compte. Té les mides reglamentaries: 92 per 45 metres, mes la seva disposició és bastant primitiva, i sobretot el pis, degut a la naturalesa del terreny, deixa bastant que desitjar. Hi ha paret únicament a la part d‘ ombra, i a la mateixa part tres hieres de pedrissos d’ hormigó per tota la Largaria. La orientació sembla un poquet defectuosa, puix un
deis estols contendents ha de teñir el sol
casi completament de cara. De vista, es¬
tá molt bé.

Mentrestant, a les ordres del congregant alaroné B. Amengual se arrengla
ren els estols en la següent forma: Alaró C. M: Guasp—Rosselló C., Amen¬
gual J. —Vicens, Fullana, Rosselló J.— Guardiola, Juan, Batle, Sastre, Homar,
Són exactament els mateixos que ven-
gueren a Sóller peí Setembre, exceptuant el mig dret,
Mariá Sportiu: Pizá—Velasco, Reynés —Bennássar, Pu>'g, Gay—Martorell, Mar¬ qués J., Mas, Vicens J., Fullana.
Com se veu, de 1’ actual selecció, sois En Vicens, T interior esquerra, jugava
en el seu lloc acostumat. La ausencia d’
En Colom, En Garau i En Caselles, (no parlam del porter Marqués, puix En Pi¬ zá a la porta pará tant com ell hagués pogut fer-ho) desintegrant totes les línies donaren lloc a multitud de camvis, deis
quals els principáis foren passar En Velasco * defensa i En Puig a mig centre, per teñir en certa manera assegurada la defensiva davant un team de la poténcia de 1’ Alaró (no oblidant 1’ anterior de¬ rrota per 4 a 0) i en el seu prcpi camp.
Se pita el «kik-off» i comenga el partit.

Alaró C. M.

2

Mariá Sportiu 0

El partit, com tots, se dividí en dos temps, ais quals correspongueren dos diferents dominis, igualment marcats i absoluts. Durant tot el primer temps, en el qual els sollerics hagueren de jugar de cara al sol i amb oratget contrari, fou irresistible el domini de V Alaró, el por¬ ter del qual no hagué d' intervenir més que per tornar al camp 3 kiks, producte de xuts Uunyans i d’ escassa direcció. La pressió deis alaroners a la porta d‘En Pi¬ zá fou prou intensa, fent-se de notar la tasca intebligent deis defenses i mig cen¬ tre sollerics, que no deixaren arribar a porta més que 4 xuts, un deis quals, pro¬ ducte d’ una bona combinació i llengat p’ En Juan, 1’ interior dret alaroner, marcá el primer gol a favor deis seus, ais pocs minuts de comengar el partit. El de¬ fensa Amengual llengá desde mig camp una forta bolea, que aná a barra. En ge¬ neral mancava ais alaroners precisió en
el xut.
Durant aquest primer temps se regis¬ traren quantre el Mariá 1 gol, 5 corners, 9 kiks, i 3 xurs a porta retornats peí por¬ ter. Quantre 1’ Alaró 3 kiks i un córner.
Vengut el segon temps i camviats de camp els estols se girá completament la truita, comengant els sollerics a exercir
damunt els’ seus adversaris un domini
igual i bastant més perillos que el que sufriren de part de T Alaró durant el primer temps, i que cessá únicament en brevíssimes intermiténcies. Desseguida anotam una bona bolea d‘En Velasco, el primer k'k quantre Y Alaró \\ una bo¬ na entrada d’ En Rosselló, el defensa ala¬ roner. Desseguida una reacció deis ala¬ roners que produeix quantre la porta sollerica un kik i un córner que treu molt
bé En Guardiola.
Retorna el domini franc i decisiu ais
de Sóller, que no semblen els mateixos del primer temps. Estant els alaroners poc menys que embotelláis, i els defen¬
ses de Sóller damunt la mateixa retxa
del mig camp, un defensa alaroner aconsegueix allunyar la pilota, que rep un deis seus davanters qui la passa a un al¬ tre, recullint la aquest bastant derrera deis defenses sollerics. L‘ offside no pot esser més marcat, puix el qui reculleix la pilota en el moment del passe no té entre ell i la porta més que un jugador: el porter. Se crida offside! mes el referée fa el desintés, mentrestant se llenga el xut a poques passes de la porta, que no tracta sois d’ aturar En Pizá. No obs-
tant lo claríssim de la falta i malgrat

la protesta deis sollerics veim com el referée alaroner declara el gol válid.
Estam ais quinze minuts del segon temps i guanyen els alaroners per 2a0.
Allavors notam en 1’estol solleric al-
guns camvis, passant En Puig a davan ter, En Velasco a mig centre i a defensa En Vicens J.
La pressió deis sollerics va fent-se de cada moment més intensa, arribanR al
máximum d’embotellament durant els
darrers deu minuts. El porter Guasp i
els defenses alaroners necessiten fer-ho
de tot per salvar les situacions dificilíssimes que es van creant dávant la seva porta, no mirant-se gaire el citat porter
en donar més de dues i més de sis pas¬ ses amb la pilota a les mans, esquivant ais de Sóller, i sense, naturalment, que
el referée en faci cas, com tampoc en feu d‘ un gens penalty bastant visible i dfuna!trefaut dins 1‘área que feu cas¬ tigar amb free-kik fora de 1‘ área amb molta sans faQon, en lloc de concedir penalty com era raonable. En váries ocasions prevérem el gol segur, sobre tot quan En Guasp una vegada feu una sortida en fals, quedant la porta comple¬ tament descuberta i no marcant-se gol per vertader miracle. Un xut dl En Puig a tres passes, recullint un córner el retorná amb el cap un defensa casi día¬ la mateixa porta. Acabá el partit amb un xut d'EnGay, que fou perfectament blocat peí porter.
Durant aquest segon temps se regis¬ traren quantre el Mariá Sportiu 1 goal, 3 corners, 7 k ks i 3 xuts a porta retor¬ nats peí porter. Quantre 1‘ Alaró C. M. 3 corners, 7 k ks i 10 xuts a porta retor¬ nats peí porter.
El partit tengué 1‘ interés de tots els partits que es fan a fora casa i amb gent esterna. El joc tengué moments bons, peró generalment no passava de regu¬ lar, i ni T un ni 1‘ altre team tengueren un bon capvespre. L‘ Alaró C. M. no feu el joc intelfiigent amb que ens delitá a Sóller fa mesos; i en quant al Mariá Sportiu, Jluitant desventatjosament com lluitava, tampoc pogué desarrollar un joc excellent.
Deis nostres foren els millors En Puig, En Velasco i En Fullana, i deis alaro¬ ners, el mig centre Fullana i el porter Guasp. En Martorell, deis nostres, poc avesat a partits de certa categoria, fluíxetjá un poc en el primer temps.
L‘ árbitre, molt irregular. Acabat el partit els nostres jugadors foren obsequiáis delicadament amb licors i pastes pels congregants alaroners, hurratjant-se de debó. I pujant altre pie ar, el mateixos vehículs de 1‘ anada, contents, alegres i cantadors, a pesar de la injustificada derrota, deixaren a darrera el poblét, de retorn a Sóller.
* **
Per demá, dia 6, festa de la «Congregació», hi haurá el partit que ja anunciá
rem dissabte entre la selecció del Mariá
Sportiu i el tercer team de la R. S. Al¬ fonso XIII. Retgiran els preus de costum, de real 1‘ entrada i un altre real el seient. Esperam que será molta la gent que anirá a veure com se ‘n desfaran els jo ves del Mariá devant els jerseis ver-
mells tantes voltes victoriosos del team
.degá entre tots els de Mallorca. El team que presentará el Mariá Spor¬
tiu és el següent: Pizá—Reynés, Bennássar—Garau, Ve-
lasco, Gay—Marqués, Mas, Puig, Fulla¬ na, Casellas. De suplents En Bauzá i En
Martorell.
En quant al nom deis jugadors de 1‘ Al¬ fonso el desconeixem completament, puix
no han remesa llista.
Refly

La Fiesta del árbol y del pájara
Todas las naciones cairas han tenido
gobiernos conscientes de lo que signi¬ fica educar en todos los aspectos a los niños, que más farde han de ser sus ciudadanos y han de ejercer los dere¬ chos propios de su condición.
Para hacer hombres buenos precisa ante iodo retinar el sentimiento innato
en el espíritu infantil. Si los graves mi¬
nistros de un Estado consultaran a
veces a los niños en los problemas a a alcance, las leyes o disposiciones
tendrían todas un fondo de bondad y
sinceridad irreprochables. Ya en los
Estados Unidos se ha creado el día
infantil; un niño por veinte y cuatro horas rige los destinos de la ciudad y sus compañeros tiene con él consultas y desempeñan los demás cargos polí¬ ticos, y en ese corto espacio de regen¬ cia se han visto cosas que han asom¬ brado, incluso a los versados en pro¬ blemas de ciudadanía y administración.
Lo primero que debe interesar es la formación de conciencia moral, y ésta se adquiere sobre todo con el ejemplo del respeto a lo ajeno. Para evitar esos odiosos letreros que en los paiqües y jardines prohíben al público arrancar plantas o cortar flores, se ha inculcado en los niños el respeto a los árboles y se ha formado de entre ellos una especie de somatén forestal en el que cada miem¬ bro tiene ei encargo de cuidar y defen¬ der el árbol que un día plantó y apadri¬ nó ante el público y Autoridades en me¬
morable fiesta.
Casi todos los pájaros tienen una misión provechosa, la mayoría son in¬ sectívoros y comen los gusanos e in¬ sectos que son plaga en nuestros cam¬ pos: si no fuera por ellos, muchas de nuestras cosechas se perderían, y los niños no lo saben y sólo se entretienen en perseguirlos y destruir sus crías, y las Autoridades deben velar por la edu¬ cación ciudadana en este sentido y ha¬ cer que los niños conozcan y respeten la misión de los pájaros. ¿Y cómo se consigue? Organizando la fiesta públi¬ ca del pájaro y premiar a los niños que
denuncien todo caso de extinción de los
mismos.
La fiesta del árbol y del pájaro no es fan sólo recomendable como cosa prác¬
tica en maleria de economía, sino que tiene además una más alfa misión mo¬
ral y es sn parte espiritual y poética de refinamiento cultural que forma en el
fiemo corazón infantil ana fuente ina¬
gotable de sentimientos sanos y huma¬ nitarios. Quien aprende a hacer el bien en árboles y pájaros, lo practica con sus semejantes.
Además de éstas fiestas publicas, a las que deberían asistir todos los niños de cada ciudad y en cada año, es benefi¬ cioso repartir a los mismos una memoria, un folleto, para leer en las escuelas, y que les conservará latente el recuerdo del acto y explicará el por qué de su
celebración.
Sabemos que el Ayuntamiento de
nuestra ciudad tomó el acuerdo de com¬
prar árboles para sembrarlos en las calles de esta población. ¿Por qúé con
el motivo de esta siembra no se intenta
la fiesta infantil del árbol y del pájaro?
Poco costaría, escasos preparativos se necesitan, y en cambio el resultado cultural es de grandísima importancia. ,
Hace poco precisamente que el Ge¬ neral Primo de Rivera, Presidente del Directorio Militar, recomendó a las Au¬
toridades locales la celebración de dicha
fiesta. Y nuestros concejales, que ya han dado muestras de su afán de pro-

5SSBSBCffTSBEg;

r/ragaa

SOLLER

leger toda manifestación cultüral, de¬ berían acoger esta idea y proponerla en sesión, a fin de que llegara a ser reali¬ dad lo que ^oy tan solo es un deseo plausible de propagar los buenos sen¬ timientos entre nuestros pequeños. El

pueblo vería con gusto este acuerdo municipal y los ediles habrían cum¬ plido una obligación ciudadana.
Esperemos el resultado de esta pro¬ posición.
Un Niño Grande.

es impropia del hombre

CICLO DE CONFERENCIAS DE LA «A. PER LA C. DE M.»
PROpCTE DE MANC0MUN1DAT COMERCIAL
CONFERENCIA POR D. ELVIRO SANS ROSSELLÓ

La tercera conferencia del ciclo que con
tan pausible éxito viene celebrándose en la Sociedad «La Unión», organizado por la Delegación local de la «Associació per ¡a Cultura de Mallorca», tuvo lugar, confor¬ me se había anunciado oportunamente, el miércoles de esta semana, y a la misma asistió ur.a tan numerosa y distinguida concurrencia como a las que se celebraron
en las semanas anteriores.
Pasaron a ocupar la presidencia, junto con el conferenciante, D. Elviro Sans, los
Presidentes de la sociedad cedenie del
local, (gracias a la cual nos es dado poder gustar en Sóller estas agradables enseñan¬ zas)^. Pedro A. Alcover,yde la Delega
ción de la «Associació», D. Guillermo Co~
lom, y dió principió el Sr. Sans a su nota¬ ble peroración, siendo algo más de la hora
anunciada.
Dada la gran importancia y trascenden¬ cia que tiene lo expuesto por el Presiden¬ te de la «Associació per la Cultura de Ma¬ llorca», nuestro buen amigo D. Elviro Sans Rosselló, nos complacemos en dar publicidad, con la mayor extensión que nos es posible, a su notable'trabajo; mas, como el espacio de que podemos disponer no nos permite publicarlo integramente, como se¬ ría nuestro deseo, en el presente número daremos cabida a lo que podríamos llamar la primera parte del mismo, dejando para el próximo la terminación.
Dijo así, más o menos, el ilustre econo¬
mista:
Abans de comengar la meva conferencia, ja sent una gran satisfacció, un goig intern, produit per la delicadesa del President de la Delegada a Sóller de la «Associació per la Cultura de Mallorca», En Guillem Colom, que s“ ha negat a presentar-me a 1‘ auditori. Aixó demostra que ja se me considera paisá vostre, que se lm té per solleric, i aquesta es la mes gran prova de distinció que se ’m pot dar i el tito! més desitjat per mi. Abaus de comengar els meus estudis, quan solsament les meves estades en aquesta valí eren d‘ aussell de pas, enamorat de tota 1‘hermosura i grandiosidat que les vostres muntanyes tanquen, i del vostre ambent de ben-estar i sodoll de bellesa, ja espiritualment em sen¬ tía germá vostre, Fsols hauria desitjat que aquest lloc f as el punt do la meva naixensa per poder aixl teuir un redós agradable de llarga estada. Quan i1 óxit corouá els meus esforgos, i vaig guanyar les oposicious al eos de comptables d‘ Administració local, sabent la vacaut que aqui hi havia vaig demanar¬ la, i la obtenció m‘ ompli tanfc d‘ alegría, que
avui encara em sembla estar fruínt un som-
ni. Deis sollerics sois he rebut demostraeions
d‘ afecte í simpatía, que no sabré mai correspondre en la mesura que jo voldria perque es poguessen fer idea de 1‘ agraíment que per ©lis sent
El sexe femeni, aqui tan dignament representat, mereix una especial salutació i una gran demostració de la meva gratitud, per 1‘ assidua concurrencia prestada en aquest curset de conferencies. En Guillem Colom, el poeta de la vostra valí, em va calificar dl erudit i d“ orador; jo ho agraesc, pero avui tem desmentir les seves iloances; sois som un mallorqui amb voluntat de prestar el meu pobre coneurs en tot lo que dugui amb si 1* intent de fer cultura i obra práctica peí bon
nom de Mallorca.
El tema que jo he escullit «Un projecte
de Mancomunidat Comercial» es un tema
económic i per tant pie d’aridósa; nc es un assumpte aquest que es presti a una agrada¬ ble disertado, pero jo el cree tan important, que a tot pesar 1‘ he- considerat indispensa¬
ble dins un curs de conferencies culturáis.
Si jo demanás clemencia a les senyores aqui presents, no les faria justicia, ja que avui la dona té els cqneixements necessaris per es¬ tar al niveli intelectual del sexe masculi, i sobre tot les solleriques, que tenen la cultu¬

ra per companya i 1‘ esperit impulsador, valentes i decididas, qual demostració cul¬ mina en Ies de Ca ‘n Tamany com fet heróic de raga forta i vé a caure dins la plena cul tura demostrada fa sois ixns quants dies en mi una examens per presenciáis d‘ un curs de gramática mallorquína que unes quantes
beneméritos entusiastes saberen dur a ter¬
mo esplendent. Tots els cacedrátics, quantVobri el curs
escolar, i en el primer día de classe, solen dir que la seva asignatura es la més impor¬ tant de la carrera; els conferenciants tambó solen dir lo mateix, ja ho haveu seutit amb el? companys que m‘ han precedít; i ara jo, perno esser manee qu'ells tambó vull afirmar-ho. i afegir que entre totes les coses la economía Ó3 la més necessária, la més impor¬ tant, i la demostració humana ipés antiga ja que ella es la que posa les fites de la pre¬ historia. No hi ha materia que no tenga in¬ terés especial per assolir una sólida cultura, unes amb manco superioridat que les altres, i entre aqüestes i en lloc preeminent hi figu¬
ra 1‘ economia social.
Les primeros manifestacions económiques es realisen quan l‘ho ne es casa amb la térra: quan i! arada solea el sementer perseguint un rendiment que satisfaga les liecessidats sentidos; quan la raga humana s‘ enginya en la caga, la pesca i el vestir; quan acaba ll ignota prehistoria i es posen els fonaments histories per medi deis docu¬ menta que demostren un grau de cultura, i débilment comenga a caminar 1‘ infant progrés, per arribar a convertir-se en el més gran titá dominador de pobles i de races Desprós, i a mida que els temps avancen., vé la familia, la gens i la tribu, origináries deis graos Estats d“ avui, i el Patriarca, amo absolut de tot, disposa de vides i d‘ .hisendes de pie dins la professió de la doctrina indi¬
vidualista.
I permeteu-me, senyores i senyors, que abans d“ entrar de pie dins I‘ explauació del meu «Projecte», vegem damunt-damuut els principáis fets historie económics i els fe-
nomens que ells ens presenten: Segons Plini i Estaabó la primera dinastía
coneguda a Mallorca íou la boxoris, i els mateixos autors ens diuen que el Rei Boxo I feu llengar les riqueses de 1‘ illa al mar, per evitar aixi les freqüeuts incursions deis grecs. Fent un paréntossis vos he de dir que aquest fet cree jo té qualque punt de con¬ tacte amb la llegenda heroica deis Argonautes, pero aixó seria tema de discussió his¬ tórica que avui no eus es posible. La disposició del Boxo I, es t.l primer síntoma de comunismo historie, encara que inconscient, perque de reí súprimeix els factors econó¬ mics en les seves característiques de brassos i capital fent una sociedat económica uni¬
forme.
Venen desprós els Fenicis precursors de la gran raga cartaginesa, i el seu sol els obli¬ ga a cercar en pai’sos mes rics el sustent necesari a la seva existencia; inventen 1‘ art do la navegació, creen faetones i colónies, obrin les portes de tots els pobles recelosos i comenga el cornerg la seva vida dl esplendor, riquesa i prosperidat. Arriba a tal grau la g andesa cartaginesa, que Roma, que té la supremacía universal, en té recel, i comien¬ cen les Uuites deis dos pobles que acaben a,mb el triomf d“ aquesta damuut Cartago amb la tercera guerra Púnica.
Ja sabeu que quan hi ha un bon comerciant es diu vulgarment que es un Fenici, i aixó vé d‘ aquella intuició i esperit comer¬ cial d‘ aquella raga morta.
Venen els grans mercats, les fires universalmeut conegudes, dl Alemanya, Itália, Franga, Espanya i 1’ Orient que atreien la concurrencia de tots els pobles i de totes les . races, i on neix rutináriament la font del
dret internacional privat amb les normes i costums adoptados.
El Mare-Nostrum assoleix la dictáduva co¬
mercial i económica amb Catalunya, Balears i les Repúbliques italianes de 1* Edat Mitja. Tot aquell esplendor del Reneixement és producte de la’ riquesa, i la riquesa és re-

Por eso, usted, que se halla inapetente,
desnutrido y a un
paso de la anemia, debe usted
transformar su sangre y rege¬
nerar .su organismo convir¬ tiendo su fatiga y decaimiento en la energía, vigor y poder que corresponde a su sexo.
Esa transformación la ha¬
llará usted tomando desde hoy mismo el famoso jarabe de
HIPOFOSFITOS SALUD
Más dé 30 años de éxito creciente. Único, aprobado por la Real Academia de Medicina. Rechace usted todo frasco donde no se lea en la etiqueta-exterior HIPOFOSFITOS SALUD
impreso en tinta roja.

cullida del comerg. Apareixen les primores normes juridiques comerciáis; el document més important i caracteristic de la ciencia económica, la 1 letra decanvi, neix a Itália i immeáiatament a Barcelona adquireix la for- ‘ ga de document públic i legal a base de 1‘ acord pres pels Magistrats de la eiutat.
L‘ aventurer geógraf veueciá M ire Polo descubreix, es pot dir, amb els seus viatges la Xina i el Japó, dona corapta de llurs cos¬ tums i riqueses i posa el peu a 1‘ empresa de conquistar sos mercats, cosa que no es consegueix fins fá pocs anys, relativament, de¬ but á les gestions dl Anglaterra, Franga i Portugal; mercats abasteixadors de gran part de productes escassos a 1‘Europa.
Reinen a Espanya ais católics Forran i Isabel quan Cristófol Colon descubreix el Nou Món, i poc temps dnsprés s’inicia el co¬ merg amb 1‘ America font innagotable de riquesa que innonda d‘ or ais nostres antecessors i posa éls fonaments de F esplendor económic que avui culmina en les repúbli¬ ques Sud-Americanes, i sobre tot en els Estats-Units, la més forta potéucia industrial
d‘ avui en dia.
Rousseau escampa el seu ideari democrátic i Iliberador que arrela fortament dins la1 Franga; pero la Revolwció no esclata per implantar la nova doctrina, sino per la fam del poblé, la miseria i el fret esgarrifador que presldeix aquell famós i memorable hivern. Les masses populars, alentados en part per la cons.ecució de la Cambra Popu¬ lar, pero sobre tot pels patiments miserables a que les havien portat els diferents criteris
económics deis Ministres d’ Hisenda de Lluis
XVI, Colonne i Necker, assalten la Basti¬ lla i vé 1“ enderrocament complot de 1‘ antic régim, implantan! el nou ideaTi i duguent el progrés i prosperidat ciutadana a
totes les nacions del món.
I ja que he citat el nom d‘ En Necker, vull dir lo que per rnolta gent no és sabut, i és: que aquest era el pare de la famo¬ sa escriptora Mme. d‘ Estael, aquella que a Suissa doná hostatge fomentant un cenacle historie, a Lord Byron, Chateaubriant i Mde. Recamier, la dona de mes clássica be¬ llesa de Franga, segons pot veure's en el deliciós retrat pintat per David, i que sabé negar-se a la petició de Napoleó Bonapart, 1‘Emperador de la frase económica histórica, quan digué que per guauyar batalles eren indispensables tres elements: «Doblers, do-
blers i doblers».
I d“ aqui ja podem passar ais temps pre¬ sents i veurem la preponderáncia germáuiba, que ompl els mercats de totes les nacions de productes seus, i va destruint la forga económica de Franga i Anglaterra. Causa de dr aquesta rivalidat comercial n“ es la Gue¬ rra Europea, i producte de la mateixa, la
desorientado avui existent eu materia eco¬
nómica.
Hem vist duraut la Guerra la formació
rápida de capitals fabulosos, fortunes des¬ mesurados, debut a 1 “'egoísmo humá i a les passions desformados i pignoracions fantástiques, contrabando, acaparado i proteccio¬
nismo. Hem vist com s“ han fet més inten¬
ses les separacions de capitals i brassos, i com s‘ ha fomentada la Uuita social, amb el iuxe desenfranat, la vana ostentació i lr opu¬ lencia inaudita enfront de la necessidat, la miseria, i els sufriments. Hem vist com eremaven en la pira de foc els homes, ationats a miíions, per defensar els interessos econó¬

mics de les nacions en Iluita, i acabada la
Guerra veim la desmoralisació existent dins
1“ economia, abarcadora de comerg i indus¬ tria, que fá que s“ ha ja perduda aquella paremia de rei, i ens tenga sempre alerta a un engany o a una mal pensada artificiosa.
A Rússia En Lenin condueix el poblé ah triumf del comunismo, exitat a causa de la Guerra, guerra esclatada per una Iluita económica, i el comunisme, nova doctrina social, es va escampant arreu-arreu, com un fantasma abrumador qu“ ens produeix 1“ insomni, per lo forgut i espaventable.
Feta aquesta lleugera ressenya histórica, veim que els grans aconteixements están alimentáis per una font económica, i que la importancia de la ciéncia económica, amb tots els seus factors, és tan grau, que el seu descoueixement ens portada a la mort i a la perdua d“ energies dins el món de la mo¬
derna aetualidat.
Un fet important dins 1“ art, dins les altres ciencies, es coneixeasi sempre peí nom de Fau¬ tor; aixi per exemple, i em referóse a la generalidat de Ies gents, es sap d! un Mudllo, pero pocs són els que saben quines teles vá pintar. Tots coneixen el nom de Wagner, pero molts no saben el norn de les seves composicions musicals. El nom del Dant corre de boca en boca, i llevat de la «Divina Come¬ dia» no es sap d‘ altre treball poétie En Ramón i Cajal s“ ha fet popular, i la gran majoria no sap res de la seva portentosa
obra módica «El sistema nirviós» i aixi po¬
driera mai acabar. En camvi els grans fets económics es coneixen raes peí nom de la obra que peí de 1‘ autor o inspirador, aixi sabem que s‘obrí el Canal de Panamá sense sebre per qui; no hi ha ningú que no sápiga 1“ existéncia del Canal de Suez, en camvi pocs saben que Lesseps fou el’princlpal fac¬ tor, Es sap que hi ha un Rei del petroli ais Estats Units, val a dir que hi ha gran producció d“ aquest article, i no es sap el nom del descubridor, i aixi seria la rondalla in¬
terminable.
I ara vegem, senyores i senyors, si ens es possible entrar en materia, i espianar clara i sucintament el meu «Projecte de Manco¬
munidat Comercial».
(Acabará)
Al finalizar el Sr. Sans su notable im¬
provisación, resonó en la sala nutrida sal¬ va de aplausos.
Seguidamente el Presidente de la Dele¬ gación sollerense de la «Associació» mani¬ festó que la próxima conferencia se dará el miércoles de la semana próxima, no anun¬
ciando el tema ni el nombre del conferen¬
ciante por desconocerlo entonces todavía. Hoy ya nos es dable poder informar a nuestros lectores de que la mencionada conferencia correrá a cargo de nuestro es¬
timado colaborador el Secretario de la De¬
legación, D. Andrés Arbona Oliver, quien'
desarrollará el tema: «Historia de Mallor¬
ca. Epoca primitiva». Como final del acto que reseñamos la
Srta. Catalina Rotger, vocal de la Direc¬ tiva de la Delegación, nos deleitó tocando muy ajustadamente un difícil estudio de Chopin, y la Srta. Adelina Conte también con gran justeza, dos notables composi¬
ciones de Mendelssohn.

” SOLLER

sassiErr:

•mmmuKWM«a

Crónica Local

El sábado último, por la noche, fué es¬ trenado en el Teatro Principa! de Palma un nuevo drama, original de nuestro esti mado amigo y colaborador D. José María Tous y Maroto, que lleva por título Las Aguilas del Rey.
Fué puesta la obra en escena con toda

propiedad y lujo de detalles por la com¬

pañía Adamuz González.

#

Las Aguilas del Rey es una bella pro¬

ducción en verso que fué escuchada con

gran deleite por los innúmeros asistentes

a la primera representación, siendo subra¬

yadas las más inspiradas estrofas con es¬ pontáneos y efusivos aplausos.
Don José M.a Tous y Maroto ha vuelto la vista a los truculentos episodios que
acontecieron en Mallorca a mediados del

siglo XIV—situando las escenas en Pollensa, en el Castillo del Rey—y tejido pa¬
ralelamente a ellos un conflicto sentimental

con singular donaire y delicadeza.
«Dueño del léxico clásico castellano-

dice el periódico palmesano El Día—ha compuesto hermosos versos descriptivos y pasionales de agradable sonoridad y ardor

poético. Desde las primeras escenas el público
entró de lleno en la obra, evidenciándose

ya el éxito en ia ovación que se ofrendó al autor al finalizar el primer acto.
Ya no decayó el interés ni el entusiasmo en los restantes actos, interrumpidos por
las ovaciones con que fueron acogidos los tnás relevantes pasajes de la obra.
El señor Tous y Maroto, que tuvo que
salir a escena al final de cada acto, se vió

obligado a dirigir la palabra al público, agradeciendo, emocionado, las muestras de agrado y cariño que representaban los aplausos, solicitando uno para la compa¬
ñía.

Esta puso en escena ia obra con mucha voluntad, con amor más bien, y con ricos y apropiados vestuarios, demostrando sin¬ gular comprensión y exquisito gusto.
Se distinguieron Anita Adamuz, que re¬ citó con maestría y compenetración del papel, y el señor González, muy entonado y justo, lo mismo que e! señor Aragonés.
El decorado, de muy buen gusto, ha si¬ do pintado con sujeción al boceto del dis¬ tinguido pintor don Antonio Morell.
El mobiliario, muy rico y en consonan¬ cia con la época, fué cedido para dicha obra por el marqués de Casa Ferrandell,
La sala presentaba brillantísimo aspecto* el «todo Palma» asistió a! estreno, salien¬ do agradablemente impresionados de esta obra y de su excelente interpretación.
Nosotros celebramos, verdaderamente

satisfechos, el triunfo obtenido por nuestro buen amigo, triunfo que indiscutiblemente ha de alentarle para continuar su labor en el arte teatral, dedicando al mismo todos sus

esfuerzos, que han de proporcionarle éxi¬ tos todavia mayores, si cabe, que los ya
conseguidos con las obras ya estrenadas, Leonor de Serraclara y Las Aguilas del Rey.
Reciba el amigo Tous y Maroto nuestra más cordial, sincera y entusiasta enhora¬
buena.

El lunes de la presente semana entró en nuestro puerto el vapor alemán «Heinrich Shuldt», de la matrícula de Flensburg, de 612 toneladas netas de registro, con 16 tripulantes al mando de su capitán Herr
E. Bruun.
Procedía de Cardiff con un cargamento completo de carbones minerales, consisten¬ te en 154.439 kg. briquetas y 925 112 kg. hulla, consignado a la Compañía «Fe¬
rrocarril de Sóller» con destino al consu¬
mo de ésta y de las fábricas de tejidos de
la localidad.
Las operaciones de descarga se verifi¬ can con actividad y, según se nos informa, terminarán hoy o a lo más el lunes próxi¬ mo, saliendo el buque seguidamente para Valencia, donde tiene preparado un carga¬
mento de frutos.

El martes de esta semana, en el Salón
Capitular de la Casa,Consistorial, a las

nueve de la mañana, se reunió el Ayunta¬ miento presidido por el Alcalde, señor Arbona, al objeto de proceder a la forma¬ ción de las listas de mayores contribuyen¬ tes que tienen derecho a nombrar compro¬ misarios para ia elección de Senadores.
Una vez formadas dichas listas, se re¬ solvió exponerlas al público a electos de reclamación, enviando un ejemplar ai señor
Gobernador civil para su publicación en el Boletín Oficial de la provincia.
Hemos recibido de la «Associació per
la Cultura de Mallorca» un ejemplar del Almanac de les Lletres para 1924, año IV de su publicación, que acaba de ver la luz pública, impreso, como de costumbre, en la imprenta de este semanario.
Forma un elegante volumen de 132 pᬠginas y lo avalora selecta colaboración, conteniendo trabajos en prosa y verso de gran número de escritores y poetas de Mallorca y de Cataluña.
Este año ha sido editado por la mencio¬ nada «Associació», cuya entidad ha con¬ tinuado la labor que iniciaron hace cuatro años varios poetas mallorquines con obje¬ to de seguir la tradición de los antiguos almanaques literarios.
Agradecemos sinceramente el obsequio.
A la función religiosa que se celebró el martes por la mañana en nuestra iglesia parroquial, asistió el Ayuntamiento en cor¬ poración, presidido por el señor Alcalde, D. Jaime Arbona, y una muy numerosa
concurrencia.
Según costumbre de todos los años, el Rdo. Párroco, Sr. Sitjar, dió cuenta desde el púlpito del movimiento parroquial duran¬
te el año terminado el día anterior, con expresión de los nombres de las personas
fallecidas y de la fecha en que ocurrió su respectiva defunción, y del número de los nacimientos y de los matrimonios. En el lugar correspondiente del presente núme¬
ro encontrarán nuestros lectores este re¬
sumen del movimiento de esta población
ocurrido durante el año de 1923. Terminó también en dicho día la oración
de Cuarenta Horas dedicada al Santísimo
Nombre de Jesús, que había empezado el domingo.
Don Ramón Escales Deyá, nombrado Juez municipal de esta ciudad, según ya dijimos, nos comunica por medio de atento besalamano que con fecha 1.° del mes actual tomó posesión deí referido cargo, y nos
ofrece sus servicios.
Al agradecer al Sr. Escales la deferen¬ cia con nosotros tenida, le reiteramos nues¬ tra felicitación y le deseamos el máximo acierto en el desempeño del espinoso y .delicado cargo que se le ha sido conferido,
ofreciéndole nuestro modesto apoyo per¬
sonal y estas columnas, si es que puedan serle de alguna utilidad para el cumpli¬
miento de su cometido.
El martes, día l.° de este mes, a las nueve y media de la mañana, celebró se sión la Junta local de Instrucción Pública, al objeto de dar posesión de sus cargos a los vocales recientemente nombrados, que¬ dando dicha Junta constituida en la si¬ guiente forma:
Alcalde, D. Jaime Arbona Vila. Cura-Párroco, D. Rafael Sitjar Picornell. Inspector municipal de Sanidad, D. Juan Marqués Frontera. Farmacéutico, D. Jaime Torrens Calafat. Concejales, D Juan Pizá Frontera y
D. Guillermo Calvo Alcover.
Maestro, D. José Moragues Massot. Maestra, D.a Francisca Valls Cortés, Padres de familia, D. José Ferrer Oliver y D. Cristóbal Pizá Enseñat. Madres de familia, D.a María Barceló Simonet y D.a Antonia Rullán Ripoll. Secretario, D. Guillermo Marqués Coll,
El martes, día de Año Nuevo, tuvo lu¬ gar en el colegio de MM. Escolapias de esta ciudad la representación de la muy be¬ lla y sentimental comedia, en verso, titula¬ da «La gruta de Lourdes», conforme en
nuestra anterior edición habíamos anun¬
ciado.

Una muy selecta concurrencia llenaba por completo e! vasto salón de fiestas del colegio, y fueron tantas las personas que por no tener sitio hubieron de verse privadas de asistir, que con el fin de complacerlas repitióse al día siguiente la representa¬ ción y de nuevo llenóse, como el día ante¬ rior, la espaciosa sala.
Ocuparon el estrado presidencial la re¬ verenda Madre Superiora, cuyo onomásti¬ co se celebraba, el Alcalde, don Jaime Arbona, y el Capellán de la casa, Rdo, don Antonio Alcover. Otras distinguidas per¬
sonalidades del Clero y de ía buena socie¬
dad sollerense ocupaban también asientos de preferencia junto a dicho estrado.
La obra representada consta de tres lar¬ gos actos, que, no obstante, escuchó el pú¬ blico con tanto deleite que a todos los con¬ currentes les pasó el tiempo sin darse cuenta, causándoles la consiguiente sor¬ presa la llegada de la noche que hubieron de notar cuando se apagaron las luces eléctricas que alumbraban el salón para que quedara reconcentrada en el escena¬ rio toda la claridad para e! mejor efecto de la decoración representando la gruta, que fuá, realmente, una decoración hermosa y de gran mérito, que admiró, ensalzó y aplaudió con entusiasmo el público.
Se representó La gruta de Lourdes con toda propiedad, siendo los trajes que vestían las jóvenes los mismos, aproxima¬ damente, que visten las aldeanas del de¬ partamento francés de los Altos Pirineos — que es donde está enclavada la pintoresca villa en que se desarrollan las escenas re¬ lativas a la misteriosa aparición,—y la in¬ terpretación que obtuvo fué acertadísima, exquisita, verdaderamente admirable. Los papeles estuvieron distribuidos en esta forma: Bernardita, C. Marqués; Luisa, R. Bennassar; Alcaldesa, C. Puig; Tere¬ sa, M. Enseñat; Francisca, F. Deyá; Carmen, M. Busquéis; María, F. Arbona Mayol; Genoveva, A. Puig; Superiora, F. Alcover; Sor Amelia, F. Pizá; Sor Milagro, M. Colom; Aldeana, P. Colom; Criada de la Alcaldesa, C. Alís, y la Virgen, M. Llinás.
Las parvulitas felicitaron a la Madre Superiora, cantando a coro sencilla pero hermosa composición, en cuyos solos so¬ bresalieron las niñas I. Puig y J. Sampol.
Para final de fiesta las colegialas pen¬ sionistas, en compacto grupo que llenaba todo el escenario, felicitaron a la Madre
Superiora, siendo su porta-voz la señorita
F. Alcover Morell: recitó ésta con esme¬
rada dicción un muy apropiado discurso, que fué unánimemente aplaudido.
E! Rdo. Sr. Alcover tomó luego la pa¬ labra para felicitar a la M. Superiora y dar a las profesoras y alumnas que con tan acertada interpretación de la obra re¬ presentada habían dado aún más realce ala
lucida fiesta, la enhorabuena, terminando su
breve pero expresiva peroración con un con¬ sejo a las alumnas: que fueran humildes, se¬ ñalándolas como ejemplo a ia protagonista Bernardita, pues que imitándola se harían merecedoras del aprecio de sus padres, de sus maestras y de la sociedad entera, Aplaudieron los concurrentes unánimemen¬ te la oportuna improvisación.
Por nuestra parte, halagados y agrade¬ cidos por la deferencia de que se nos hizo objeto y por el rato agradabilísimo que se nos proporcionó, unimos también a las felicitaciones que recibieron y a los aplau¬ sos que cosecharon en esta fiesta cultural las RR. MM. Escolapias y las nombradas alumnas, los nuestros muy sinceros.
Hemos recibido un atento B. L. M. de
nuestro amigo D. Bartolomé Alou Sureda por medio del cual nos participa haber to¬ mado posesión de! cargo de cabo de Dis¬ trito del Somatén que se está creando en toda España como consecuencia de recien¬ te disposición del Directorio Militar, para cuyo cargo ha sido nombrado por el Exce¬ lentísimo señor Capitán General de esta región.
Para sub cabo del Distrito ha sido nom¬
brado nuestro buen amigo D. Pablo Mora Alcover, quien, con el Sr. Alou y de acuer¬ do con las Autoridades, procederán a la organización del Somatén en nuestra ciu¬
dad.
Para los informes que puedan interesar

a quienes deseen pertenecer a la citada institución, pueden dirigirse a la oficina que queda establecida al efecto en la calle de Fortuny n.° 13, domicilio del menciona¬
do Sr. Alou.
Agradecemos sinceramente a éste la atención que con nosotros ha tenido.

Por el señor Alcalde D. Jaime Arbona Vila ha sido publicado un bando recordan¬ do a todos los vecinos la obligación que tienen, al cumplir los veinte años de edad, de solicitar su inscripción en el alistamien¬
to para el reemplazo del Ejército, y que igual obligación tiene sus padres o tuto¬ res si aquéllos no lo hubiesen efectuado.
Las personas a quienes interese perso¬ nalmente, o por estar encargados de algún mozo que haya cumplido los veinte años en l.°de este mes, pueden pasar por la Secretaría de este Ayuntamiento para so¬ licitar su inscripción y cuantos informes les sean necesarios respecto al particular.

Precedente de Felanitx, en donde, con¬ forme dijimos, ha tomado un cargamento de bocoyes de vino, ha fondeado esta tar- 1 de en nuestro puerto el vapor «María
Mercedes».
Dicho buque saldrá para Barcelona y Cette mañana, domingo, por la noche, para lo cual se están efectuando las operaciones de descarga y carga.

Conforme ya anunciamos en nuestro pe¬

núltimo número, pasado mañana, lunes, a

las diez, ha de celebrarse la subasta para

el arriendo de los derechos municipales

impuestos sobre ocupación de la vía pú¬

blica, y a las once la de los derechos im¬

puestos sobre la matanza de reses en el
Matadero.

Lo recordamos para que las personas a

quienes pueda interesar, o quieran tomar

parte en ellas, tengan presente el día y hora en que las referidas subastas han de

tener lugar.

>

Esta mañana se ha reunido bajo la pre¬ sidencia del señor Alcalde, D. Jaime Arbo¬ na Vila, la Junta Pericial de este Munici¬ pio. La reunión ha tenido por objeto dar cuenta de la dimisión del cargo de vocal presentada por D. Ramón Escales Morey, Juez municipal, cuyo cargo es incompati¬ ble .con aquél, habiendo optado el señor Escales^por este último.
Para sustituirle ha sido nombrado el su¬
plente don Lorenzo Marqués Alcover, a quien por la distinción felicitamos.

Mañana, festividad de los Santos Reyes, se verificará en el vecino pueblo de For* nalutx, según viene siendo tradicional cos¬ tumbre, la representación del juguete histórico-religioso titulado La adorado deis Reís Magos, corriendo Su representación a cargo de aficionados de aquel pueblo.
El domingo siguiente, día 13, según se nos informa, se representará igualmente en nuestra ciudad por aficionados solieren-
ses.
Es de suponer que será grande la con¬ currencia que irá a Fornalutx, mañana, para presenciar la representación di els Reis\\ en cuanto a la que decimos ha de tener lugar en nuestra ciudad, en nuestro próximo número daremos detalles.
El miércoles empezaron los ejercicios espirituales que celebran anualmente los jóvenes que forman la «Congregación Ma¬ riana» de esta ciudad, y estos actos prepa¬ ratorios han continuado en los demás días, bajo la dirección del Rdo. P. Jaime Barce¬
ló, C. R.
Mañana celebrará dicha «Congregación» su fiesta principal, consistiendo la parte religiosa, además de las funciones en la Pa¬ rroquia que anunciamos en la sección co¬ rrespondiente del presente número, en una misa de comunión general que tendrá lugar a las siete y media de la mañana en la igle¬ sia del Hospital, y en la que será el cele¬ brante el M. I. señor don Miguel Alcover, canónigo. Acto seguido se hará la solemne
imposición de medallas a ios nuevos Con¬
gregantes.

SOLLER

Por la tarde, en su campo de deportes, se efectuará el partido de fútbol que anun¬ cia en la Crónica de Sport nuestro co¬ laborador Refly.
Notas de Sociedad
NECROLÓGICA
En el pueblo de Sgn Lorenzo d' es Cardessar, en donde residía, falleció el lunes de esta semana el anciano propietario don Rafael Fullana Gil, natural de Manacor, viudo de doña Francisca Sitjar Picornell, y consiguientemente hermano político del Rdo. señor Párroco-Arcipreste de esta
ciudad,
Al tener éste noticia de la defunción, el martes, salió para dicho punto, con ob¬ jeto de asistir al entierro del cadáver de su estimado deudo y al funerai que, en su fragio del alma del finado, se celebró en ia
1234.a Ayuntamiento parroquiadelmencionadopuebloelmiér¬
coles, día 2 del corriente mes.
Bajó ai sepulcro el Sr. Fullana a los 70 años de edad, confortado su espíritu con
los Santos Sacramentos de nuestra reli¬
gión, y ha sido en las poblaciones donde vivió y estuvo relacionado muy sentida su
muerte, como era natural dado su carácter afable y su bondadoso corazón, con cuyas dotes habíase captado siempre las simpa-,,
tías de cuantos le trataron.
Descanse en paz el alma del difanto an¬ ciano y reciban el Rdo. Sr. Sitjar y los demás familiares que esta sensible pérdida lloran consuelo en su aflicción y la expre¬ sión de nuestro sentido pésame.
En ci
Sesión de día 24 de Diciembre
(Conclusión)
Dióse cuenta de una instancia, suscrita por'don José Bauzá Llull como encarga¬
do de don Pedro Antonio Casasnovas
Borrás, propietario de una casa situada al extremo de la parte alta de la calle de Santa Catalina, de la barriada marítima, en la cual expone que le es necesa¬ rio conducir las aguas sucias y pluviales de dicha casa a la alcantarilla pública, y resultando que ésta no se halla aún cons¬ truida hasta el final de dicha calle, so¬ licita de la Corporación se digne acor¬ dar comtruir el tramo que falta para llegar a su casa, comprometiéndose el peticionario a pagar la mitad del coste total de las obras, además de satisfacer anualmente el correspondiente arbitrio municipal
El Ayuntamiento resolvió estimar di¬ cha petición, acordando construir el tra¬ mo de alcantarilla expresada y sufragar
la mitad del coste de las obras que se efectúen
Se enteró la Corporación de una atenta comunicación, de fecha 18 del actual, re¬ mitida por el señor Presidente de la Fe¬ deración Patronal de Mallorca, que dice
así:
«Enterado por su atento oficio de 6 de los corrientes que ese Ayuntamiento de su digna presidencia, atendiendo la sú¬ plica formulada por esta Federación, acordó apoyar cerca del Directorio la instancia pidiendo el mantenimiento y ampliación del servicio de paquetes pos¬ tales, me es muy grato expresar a Vd. mi más sincero reconocimiento por dicha
atención».
Se dió cuenta de los pliegos de condi¬ ciones confeccionados por la Alcaldía pa¬ ya regular las subastas siguientes:
Para el arriendo del local cochera, rediles de ovejas y secadero de pieles, si¬
tuados en terrenos del Matadero muni¬
cipal, durante el ejercicio económico de
1924 a 1925.
Para los productos que acumulan los carros destinados a la recogida de estiércoles y residuos de las casas par¬
ticulares.
Para los pastos de los cauces de los torrentes públicos de este término muni¬ cipal.
Para el arriendo de los a lmacenes

del Puerto y establos adosados al edificio
de Santa Catalina;
Después de aprobarlos el Ayuntamien¬ to, acordó que las referidas subastas se celebren, mediante pujas a la llana, el domingo día 13 de Enero próximo.
Se dió cuenta de una carta circular re¬
mitida por el Presidente de la Comisión organizadora del homenaje que se trata
de tributar al ilustre Presidente del Di¬
rectorio Militar, General Primo de Ri¬ vera, por la grandiosa labor que está
desarrollando con miras a la regenera¬
ción y engrandecimiento de España. Como no dudamos simpatiza! á-dice
la referida carta—desde el primer mo mentó con tal idea, por dicho motivo nos permitimos suplicarle no solamente su adhesión a la misma, sino también su valiosa cooperación para llevarla a feliz
término. A tal efecto le rogamos nos
manifieste: primeramente si está confor¬ me con ella, y luego, en caso afirmativo, si podría indicarnos la persona o perso¬ nas más prestigiosas de esa, capaces no solamente de formar dignamente el Co¬ mité de esa población sino también de aportarnos la mayor cantidad posible de
adhesiones.»
La Corporación, enterada, acordó in¬
tentar la formación del Comité de que
trata la circular leída y rogara la Co¬ misión Organizadora del homenaje el envió de las hojas especiales para es¬ tampar en ellas las firmas de las perso¬ nas que se adhieran al mismo.
El señor Alcalde, volviendo sobre el
asunto del contrato de arriendo del lo¬
cal destinado a escuela de niños de la al¬
dea de Biniaraix, dijo que había ido a inspeccionar dicha casa y visto que nece¬ sita se hagan en ella algunas reparacio¬ nes; expresó su opinión favorable a se¬ guir en el arrendamiento de la misma siempre que la propietaria realice las obras necesarias e indispensables para la
v uena conservación del edificio.
El Ayuntamiento, en vista de las ma¬ nifestaciones del señor Alcalde y tenien¬ do en cuenta los deseos expresados por la señora Marquesa Vda. de Zayas, pro¬ pietaria de la referida casa, acordó al¬ quilarla por cinco años en las condicio¬ nes ya expresadas en la sesión corres¬ pondiente al día 28 de Noviembre último.
A propuesta del señor Calvo se acor¬ dó destapar una cloaca del camino deno¬ minado de Son Angelats, en el punto co¬ nocido por Costa de Ca 'n Llorens, en la que se han depositado materiales que in¬ terceptan el paso de las aguas.
No habiendo más asuntos de que tra¬ tar, se levantó la sesión.
Sesión de día 2 de Enero de 1924
Se celebró bajo la presidencia del seseñor Alcalde, D. Jaime Arbona Vila, y a la misma asistieron los señores con¬ cejales D. José Morell, D. Guillermo Calvo, D. Cristóbal Eugenio, D. Antonio Tomás, D. Francisco Morell, D. Damián Castañer Colom, D. Damián Castañer Borrás, D. Amador Puig y D. Guillermo
Cifre.
Fueron leídas y aprobadas las actas
de las sesiones celebradas los días 24 de
Diciembre último y l.° del actual; Previa la lectura de las respectivas
cuentas y facturas, se acordó satisfacer: a D. Bartolomé Vaquer 117'60 ptas. por trabajos de su taller de carpintería sumi¬ nistrados a este Ayuntamiento durante el tercer trimestre del ejercicio corriente; a D. Damián Canals, 14 ptas. por dos marcos de olivera barnizados 3T15 pese¬ tas para montar y desmontar el tablado para tocar la música los días 23 y 24 de Agosto último; a D. Pedro Colomar, 34’25 ptas. por las reparaciones practicadas
durante el último trimestre a las guar¬
niciones de los caballos propios de este Municipio; a Magdalena Cifre, 7870 pe¬ setas por los jornales y materiales inver¬ tidos en los meses de Octubre, Noviem¬ bre y Diciembre en la limpieza de esta Casa Consistorial; a la Sra. Vda. de don Andrés Ramón, 8 ptas. con cargo al Ca¬ pítulo de Imprevistos por comida sumi¬ nistrada a una persona necesitada; a don
José Bauzá, 61'80 pesetas por trabajos de
herrería suministrados a este Ayunta¬

miento para diferentes edificios propios de este Municipio.
Se dió cuenta de una instancia presen¬
tada por D. Juan Bauzá Colí, en nombre propio y en representación de otros ve¬ cinos, en la cual expone: Que en atención a lo muy frecuentado que es el camino de Sa Figuera y lo poco alumbrada que está su prolongación hasta llegar a las barriadas de Ca 'n Tamany y de Son Avinyona, lo cual dificulta por las noches el tránsito de los peatones, suplican al Ayuntamiento se sirva acordar se veri¬ fique la instalación eléctrica en el tramo del camino citado que de ella carece. La Corporación, enterada, acordó pasar di¬
cha solicitud a estudio de la Comisión de
Alumbrado para que informe acerca de la onveniencia de realizar la mejora
solicitada.
Se dió lectura a una instancia promovi¬ da por el maestro albañil D. Juan Ca¬ sasnovas Casasnovas en súplica de que le sea concedido el permiso exclusivo
durante el año de 1924 para extraerare,
na de los cauces de los torrentes públicos de este término municipal, ofreciendo abonar por ella la cantidad de 150 ptas. y poner a disposición del Capataz de la brigada de obras de este Ayuntamiento
veinte metros cúbicos de arena.
La Corporación, después de discutida la expresada petición, considerando que dicha concesión podría redundar en perjuicio de los demás albañiles y de consiguiente de todos los particulares que realizaran obras, ya que se trata de un material de primera necesidad para construcciones, y teniendo en cuenta, además, que el Ayuntamiento no puede conceder esta clase de permisos por afec¬ tar igualmente a los propietarios de fin¬
cas lindantes con los torrentes de este
valle, acordó desestimar la petición de
referencia.
Dióse cuenta de que durante el tiempo que ha permanecido expuesto al público el expediente instruido a instancia de D Juan Magraner Oliver para la enaje¬ nación de una parcela de terreno so¬ brante de la calle de San Jaime, frente a la de Rullán y Mir. procedente del en¬ sanche denominado del Celler, no se ha presentado ninguna proposición para mejorar el precio de tasación fijado a laparcela de referencia ni tampoco ningu¬
na observación relativa a lo actuado. En
su vista la Corporación acordó adjudicar a D. Juan Magraner Oliver la parcela de que se trata por el precio de la tasación, o sea por la cantidad de 1.954 pesetas, quien podrá entrar en posesión de la misma tan pronto haya ingresado dicha suma en las arcas municipales.
Después de informada favorablemente por la Comisión de Obras una solicitud promovida por D José Negre Marcús en súplica de permiso para construir un edi¬ ficio habitación en la finca denominada Son Sang, lindante con la calle del Ce¬ menterio, la Corporación resolvió conce¬ der dicho permiso.
Se dió lectura a una instancia presen¬
tada por D. Bartolomé Frontera Pizá en petición de permiso para construir una acequia de desagüe al objeto de condu¬ cir las. aguas sucias y pluviales de la ca¬
sa núm. 32 de la calle de la Rectoría a la
alcantarilla pública. El Ayuntamiento
resolvió conceder la autorización solici¬
tada.
El señor Alcalde manifestó haber reci¬
bido un besalamano del señor juez de Sóller, D. Ramón Escales Deyá, partici¬ pando que con fecha de ayer se posesio¬ nó del expresado cargo, habiendo sido nombrado por la Audiencia de este Te¬ rritorio, y al mismo tiempo ofrece sus servicios a esta Corporación en cuan to
de ellos se vea necesitada.
Fué aprobada la distribución de fondos por capítulos para satisfacer las obliga¬ ciones del presente mes, formada por la Contaduría de este Ayuntamiento.
El señor Alcalde dijo que D Antonio Ferrer, propietario de una finca del ba¬ rrio de Ses Argües, habíale visitado inte resando del Ayuntamiento la construc¬ ción del camino proyectado, que arran¬ ca desde el de Sa Figuera, en el punto conocido por Ses Ausines, y termina en el

camino de Ses Argües, cerca de Sa Teulera. Añadió que el nombrado veci¬ no, en nombre propio y en el de varios propietarios de aquel contorno, habíanle ofrecido su apoyo, contribuyendo a la mejora con 300 pesetas, además de ceder el terreno necesario en toda la longitud de su finca el propietario D. Antonio So¬
ler. Es creencia del señor Ferrer—termi¬
nó diciendo el señor Alcalde—que don Antonio Castañer, propietario de la fin¬ ca Son Avinyona, también cedería gra¬
tuitamente el terreno lindante con dicho
camino que hiciese falta para su latitud si el Ayuntamiento se lo pidiese.
El Ayuntamiento, enterado, resolvió pasar dicha petición a estudio de la Co¬
misión de Obras.
Dijo también el señor Alcalde que ha¬ bíale visitado el señor Juez Municipal, y después de exponerle que varias per¬ sonas hanse lamentado de que para ir a la Secretaría del Juzgado tienen que pa¬ sar por el largo corredor que a la oficina conduce, el cual, al anochecer, suele es¬ tar muy oscuro, produciendo mala im¬ presión, sobre todo a las mujeres. Para evitar este inconveniente, dijo haber re¬ suelto que la Secretaría esté en primer lugar, teniendo la puerta de entrada frente a la escalera, donde estaba hace unos años, para lo cual es preciso se ha¬ ga correr un tabique, prolongar otro y modificar una puerta, cuya reforma le rogó que si es posible, se haga lo más rápidamente para mayor comodidad del público.
El Ayuntamiento, enterado, acordó realizar la mejora de referencia, dando
un voto de confianza al señor Alcalde
para que ordene las modificaciones que
crea necesarias.
El señor Tomás preguntó si el camino
denominado de Sa Teulera es vecinal o
si sólo afecta a los propietarios de fincas colindantes; pues si es vecinal, como está en algunas partes en mal estado, propone su reparación. El Ayuntamiento resolvió enterarse, y si es propio de este Munici¬ pio, efectuar en el mismo las reparacio¬
nes necesarias.
A propuesta del señor Alcalde se acor¬ dó nombrar guardia municipal a D Juan Beltrán Gamundí, quien cuidará del ser¬
vicio de la Casa Consistorial.
El mismo señor Alcalde propuso grati¬ ficar al mencionado Beltrán por los ser¬ vicios prestados durante el pasado mes. La Corporación acordó un voto de confianza al señor Alcalde para fijar la cuantía de la remuneración, y que la can¬ tidad que sea se pague con cargo al Ca¬ pítulo de Imprevistos.
El señor Eugenio dijo que puesto que ahora hay nombrados varios guardias municipales y que el servicio de la Casa Consistorial está también atendido, cree conveniente que se preste servicio de vi¬ gilancia no solamente dentro el casco de la población sino también por las afue¬ res, en donde a menudo se ve jugar a los muchachos en forma que constituye un peligro para las personas que van de paseo. Rogó se den las órdenes para que los referidos guardias municipales reco¬ rran la población y afueras diariamente.
El señor Morell, dijo que a la llegada del tren debería estar en la estación algún guardia, ya que se pueden necesitar en muchas ocasiones sus servicios, pues con
frecuencia visitan esta ciudad turistas
desconocedores de este valle y desean informes arerca de cualquier cosa que
les puede interesar, y nadie mejor que aquéllos para facilitárselos.
El señor Alcalde prometió atender a los ruegos de los señores Eugenio y Mo¬ rell, dando las disposiciones convenien¬ tes para que sean prestados los referidos
servicios.
El señor Morell se quejó ;de que las aguas residuales de la almazara de Ca'n Canonct y de la fábrica conocida por Ca 'n Bac le causan perjuicios por mez¬ clarse con las aguas de un pozo existen¬ te en una finca de su propiedad.
Se acordó que el señor Alcalde gire una visita de inspección a dicho punto.
No habiendo más asuntos de que tra¬ tar, se levantó la sesión.

6

%£$

t¿£

ECOS REGIONALES

<*

^

<&

ANIVERSARIO DEJA CONQUISTA
El día de San Silvestre y de Santa Co¬ loma—dia que los astrólogos han declara¬
do fausto—31 de diciembre del año 1229, entró en la ciudad de Mallorca y en su castillo de la Almudaina, con violencia y agresión de armas, la hueste vencedora
del Rey D. Jaime, el Conquistador. Todos los años, los mallorquines con un
ritual frío—es cierto—en el día final del
diciembre, conmemoran aún la bella fiesta
antiquísima que ya mereció las alabanzas
de Ramón Muntaner.
«Pláceme aquello que ios pobladores de Mallorca ordenaron, es a saber, que todos los años, el día de San Silvestre y de San¬ ta Coloma en que fué tomada Mallorca por el señor Rey, celébrase procesión ge nerai en la ciudad, con la señera de dicho
señor Rey. Y en aquel día, ruegan todos por su alma»...
La fiesta ha decaído, a ojos vistas. Ya no se celebra la procesión y del asta emi¬ gró la bandera, dejando el palo aterido y
seco:
Ja no sap ningú 1’ historia del nostre gran Rei En Jaume; mostia está, ja la psuma que nos doná tal victoria. Tot sl ha perdufc. La Coleada ben pocs la recorden ja: d‘ aquella hermosa diada, dins poc temps ningú hi haurá que ‘n pugui comptar cap mot.
Ai! Jo encara era fadrína...
Dice San Agustín que el tránsito por el
mar es un bautismo: «Per mare transitus,
baptismus est». El bautismo de nuestro pueblo fué el «passatge», a través del mar, para la heroica gesta transmarina. Por primera vez, recibió nuestro pueblo la consagración de las aguas lústrales, cuan¬ do al alborear el siglo doceno, se asoció a la cruzada de los pisanos para la conquis¬ ta de Mallorca, so el caudillaje de Ramón Berenguer.
Esta primera argonáutida catalana que¬ dó frustrada y baldía; es cierto. Pero, por ella, los nombres de Mallorca y de Catalu ña, unidos, hirieron sonoramente los ecos de todas las costas mediterráneas y entra¬ ron en la tardía epopeya y en los rudos exámetros del diácono de Pisa, Lorenzo Vernés. Y este primer y malogrado es¬ fuerzo promovió la futura potencia maríti ma de Cataluña y. aquel glorioso blanquear de las velas catalanas y aquellos peces
marcados en el lomo con el escudo de las
barras, de que habló altivamente doscientos años más tarde al Rey de Francia, el almi¬ rante Roger de Lauria. ; La segunda cruzada fué la decisiva. Ca¬ taluña conocía ya las gestas bravias y ais¬ ladas; pero hasta entonces no había tenido el ímpetu colectivo y le faltaba la unción

de una proeza ultramarina, Hasta entonces había vivido de espaláis al mar y a los in¬ numerables caminos del mar. Cataluña, que más tarde el Rey don Martín saludó como tierra poblada de lealtad, estaba entonces poblada de discordia.
Es el propio Rey don Jaime quien lo di
ce: «...Los unos iban contra los otros, y
en ninguna cosa andaban avenidos, que aquello que los unos querían, no lo que¬ rían los otros; y tenían mala fama por el mundo por ias cosas que habían pasado.»
Era menester que de este gravísimo pe¬ cado de la discordia y de la mancilla de su mala-fama esparcida por el mundo, se re¬ dimiesen los catalanes de aquel tiempo con un hecho de armas muy glorioso y de una
altísima idealidad. Ya estaba ello en la
conciencia de los nobles reunidos en las
Cortes de Barcelona. El Conde de Ampurias decía, dirigiéndose al Rey: «Menester es que Vos hagais tales obras con la ayu¬ da nuestra, que recobremos el buen nom¬ bre que habernos perdido. Y de esta guisa lo recobraremos, si Vos tomáis, con ei au¬ xilio nuestro, un Reyno de sarracenos, que esté en el mar; y, toda la mala fama que tenemos, la raeremos de nosotros y este será el más alto hecho de armas que hayan
consumado cristianos, cien años ha...»
La suicida discordia de los catalanes co¬
menzóse a desvanecer cuando al conjuro de las palabras del mercader de Tarrago¬ na Pedro Martell, emergía ante los ojos de los convidados la Isla codiciada, cuyo amor poníale temblor en la voz y luz en los ojos y en las mejillas una flor de sangre. Y de la fea mancha de la mala fama, redi¬
miéronse totalmente cuando, en nombre de Cristo y de Santa María, desde el puerto de Salou, la hueste aguerrida confióse a! viento terral y al mar tembloroso y blan¬ co; blanco del histórico plenilunio, y blan¬
co de las velas de la flota.
Mallorca fué el primer mojón de la ex¬ pansión catalana hacia el misterioso Orien¬ te, por las rutas del mar nuestro. Era este camino el mismo camino que la Estrella de Belén marcó a los Reyes, hacia Mallorca, hacia Sicilia, hacia Italia, hacia Grecia,
siempre hacia Oriente. Como si para nos¬ otros hubiese sido dicho aquello de Isaías: Y andaban las gentes a tu lumbre; y los reyes a! esplendor de tu Nacimiento, Por este camino pudieron llegar hasta las tie¬ rras del Helesponto fabuloso y frente a la
Tróada
«et campos ubi Troia fuifc.»
jCómo la amaba el Rey don Jaime a su primogénita, la Isla de Mallorca conquista¬ da! Le otorgó franquicias y libertades, co¬ mo no las tenía ninguna otra tierra del mundo, y poblóla de catalanes del lugar
más honrado e ilustre. La amaba con un
amor tan exclusivo y celoso que no podía consentir que a su presencia fuese alabada

ninguna otra tierra. Y acaeció que hallán¬ dose él en Capdepera, con algunos nobles, y ponderando el Rey sobremanera la Isla de Mallorca, don Sancho Dorta le hubo de decir: «Vos estáis alabando, a todas horas, Mallorca y el Reino de Mallorca; conquis¬ tad Valencia y todo aquel Reyno y vereis que todo lo otro es nada en su compara¬
ción..-.
Y el Rey declara: «Estas palabras luciéronnos mucho daño, porque desloaban Mallorca y loaban Va¬
lencia.» Lorenzo Riber.
(De La Almudaina)
Crónica Balear
Palma
El lunes se celebró aquí con la acostum¬ brada solemnidad (a Fiesta de la Conquista, en otros tiempos más esplendorosa y brillan¬ te, en la que tomaba parte el pueblo entero.
El balcón y fachada de la Casa de la Villa
ostentaban el nuevo damasco color carmesí
con los escudos de la Ciudad y vistosas colga¬ duras, respectivamente. En la tribuna públi¬ ca aparecía el retrato del Rey Don Jaime I el Conquistador, y la guardia urbana veslía el uniforme de g lia.
Rindió honores una Compañía del Regi¬ miento Infantería de Palma, con bandera y música, y la escuadra de gastadores y banda de cornetas y tambores.
Fue sacado de las Casas Consistoriales el
simbólico pendón real, y retirado luego de terminada la función relig osa en la Cate¬
dral tocando la Marcha Real las bandas del
Regimiento y haciendo las fuerzas la últi¬ ma descarga.
A dicha fuucióu religiosa asistió el Ayun¬ tamiento en corporación y numeroso pú¬
blico.
El panegírico alusivo a la ñesta que se celebraba a ía memoria del gran Rey Con¬ quistador de Mallorca, estuvo a cargo del elocuente orador sagrado M. I. Sr, D. An¬
tonio Sancho.
■i-
En el salón de sesiones de la Casa Consis¬
torial tuvo lugar, a las doce y media, el ac¬ to de proclamar Hijo Ilustre de Palma al que fue un excelente patricio, al par que eminente filólogo y notable poeta mallor¬ quín, D. Tomás Forteza Cortés.
La concurrencia, numerosísima y muy selecta, llenaba por completo la sala capi¬
tular.
Después de la lectura del acuerdo tomado por la Corporación Municipal, fué descubier¬ to el retrato del Sr. Forteza, obra pictórica meritísima y de un parecido extraordinario, debida al pincel del notable artista mallor¬ quín D. Fausto Moreli; y el M. I. señor don Antonio M,a Alcover, encargado por el Ayuntamiento de escribir la biografía del nuevo Hijo Ilustre de Palma, pronunció elocuente discurso, en cumplimiento de su cometido, que fué premiado por el selecto

auditorio con unánimes muestras de apro¬
bación y entusiastas aplausos. Reciba también el Sr. Alcover, por su ex¬
celente trabajo, nuestra sincera felicitación.

El lunes el señor Gobernador civil de esta
provincia, dando traslado de una comuni¬ cación que le había dirigido el ílustrísimo señor Director General de Correos y Telé¬ grafos, dirigió al señor Presidente General de la Federación Patronal de Mallorca, el siguiente oficio:
«Vista la instancia elevada al Directorio
por la Federación Patronal de Mallorca, re¬ lativa servicio de paquetes postales, he de significarle que por este Centro Directivo no se ha pensado en suprimir el servicio de referencia, cuya importancia le es conocida, y sí sólo se trata de reformarlo a fin de prac¬
ticarse de una manera más eficaz y conve¬
niente para el buen servicio del mismo.»

Conforme a la convocatoria del señor Go¬

bernador, se reunió el miércoles, a las doce, la Excma. Diputación Provincial al objeto
de declarar abiertas las sesiones del actual

periodo semestral.

Ocupó la presidencia el mencionado Go¬

bernador civil de la provincia, general Cha-

llier, quien ordenó la lectura de varios ar¬

tículos de la Ley Provincial y del edicto de

convocatoria publicado en el «Boletín Ofi¬

cial» de la provincia.

Seguidamente, en nombre del Gobierno

de S

M ,

declaró

abierto

el

período

de se¬

siones ordinarias que la Diputación debe

celebrar durante el presente período semes¬

tral.

El señor Challier felicitó luego a los seño¬ res Diputados por el año nuevo, diciendo que desea que su labor sea fructífera para los intereses de la Corporación y especial¬ mente para la magna obra de caridad que
le está encomendada.
El señor Mataró, Presidente de la Dipu¬ tación, en nombre propio y en el de sus com¬ pañeros agradeció la felicitación, añadien¬ do que procurarán todos, como hasta aquí, poner su celo en los intereses de la provin¬ cia que les están encomendados.
Acto seguido se retiró el señor Goberna¬ dor del salón, siendo acompañado hasta el

zaguán por una comisión de señores dipu¬ tados, y fué reanudada la sesión.

Como en año! anteriores, don Manuel Sa¬ las obsequió con un banquete a los peque-
ñuelos de la Inclusa Provincial.
La mayor alegría reinó durante el tiempo de la comida entre aquellas criaturas.
Se les sirvió dicha comida con arreglo la siguiente menú:
Arroz con pollo, escaldums de pavo, le¬ chona, dulces, turróu y fruta.
Se sirvió, además, a los asiladitos, ricos barquillos, obsequio del comerciante don
Francisco Miret.
Se han recibido en dicho Establecimiento
benéfico dos cajas grandes de juguetes, re¬ galo del industrial don Rafael Pous, cuyo reparto, con la solemnidad de costumbre, se hará mañana, díajde Reyes..-

Folletín del $OLt£R -29-
HISTORIA
de! estrilieiiiiiti le las Estelapias m Síllir
1 de ¡i prigme
inferior sino lo preciso para la decen¬ cia, hasta que quede arreglada la parte superior. En el excusado, que no pueda
verse una niña con otra. Lo demás dará
más tregua. El P. Antonio me dice que piensa que
todo irá bien. Importa que suban al Convento muchos albañiles y que haya dirección en el trabajo. Siento no poder ayudar.
Adiós, hasta la vista, amigo, y man¬ de a su afectísimo.—Pedro José Llompart, Pbro.
P. D.—Si es de esperar que para el 27 puede estar todo arreglado, tenga la bondad de escribirme luego para decir¬ lo al señor Doctoral y poder recibir contestación a tiempo.— Llompart».
De las cartas de Frontera que hemos

citado no poseemos más que borrado¬ res incompletos y estos desaparecen luego que, serenado el tiempo, cesó la importancia del escrito; no obstante, las del Sr. Llompart nos hacen la his¬ toria de las ocupaciones de nuestro amigo en preparar lo necesario para recibir dignamente a las Madres Esco-
lapias, auxiliado por una persona que ya es preciso dar a conocer.
Para llevar a cabo la instalación del
combatido instituto necesitaba Frontera
un compañero de un temple especial que descendiera a los menores acceso¬ rios de la empresa con aquella integri¬ dad, celo y paciencia que reclama la inversión de fondos procedentes de la caridad, como lo eran todos los emplea¬ dos en esta obra, y Dios, que todo lo dispone sabiamente, lo deparó en la persona del P. Antonio Casasnovas, Pbro. que, empezando por un papel de auxiliar, llegó a ser el apoyo del insti¬ tuto, hasta poder asegurar que si a Llompart y Frontera se debió la funda¬ ción del colegio, al P. Casasnovas se debe la conservación y desarrollo o arraigo del mismo, como veremos des¬ pués.

PREPARATIVOS PARA RECIBIR
A LAS ESCOLAPIAS
Restablecida la calma y vencidas las dificultades que se oponían al plantea¬
miento definitivo del instituto en los
momentos más críticos y comprometi¬ dos, amanece la tranquilidad, y nues¬ tros amigos consagran todas sus fuer¬ zas a disponer el local y practicar dili¬ gencias para dar con persona de con¬ sideración que pasase a Barcelona, por no haberse podido aguardar el maestro Oliver, con el fin de acompañar a las Madres Escolapias, dispuestas a partir a la primera orden, cuya misión des¬ empeñaron gratis el P. Antonio Casasnovas, Pbro. y D. Antonio Albertí, re¬ gidor del Ayuntamiento.
Este movimiento despertaba el sen¬ timiento público, especialmente en las mujeres más instruidas, únicas que se agitaban en la reducida esfera domés¬ tica, sin que faltasen muchas entre ellas que participasen del espíritu de contra¬ dicción, según la corriente que seguían sus maridos. En los corrillos, que des¬ de muy antiguo suelen formar en la plaza nuestros desocupados y chismo-

sos políticos, iambién se trataba del nuevo colegio, pero no pasaba de una conversación ordinaria que terminaba por elogiar el pensamiento y zaherir a los promovedores; en fin, todos desea¬ ban el fruto y pocos se apresuraban a regar y abonar el árbol que debía pro¬
ducirlo.
Sentimos en el alma no poder con¬ signar aquí el bullicio que naturalmente suele reinar en vísperas de la realiza¬ ción de un gran proyecto, porque no existía. Desconcertados los enemigos en la primera batalla y frustrados sus planes de oposición, peleaban oculta¬ mente, sembrando la desconfianza en los sencillos, y aunque muchos, arre*pentidos de su defección, contribuían a la empresa, era con la frialdad propia del que duda de la bondad de un objeto que busca y no conoce. El primitivo
entusiasmo existía adormecido en el
pueblo, cual fuego bajo la ceniza, por¬ que las primeras se hallaban contraria¬ das por los chismes y chascarrillos de los enemigos, no menos que por la censurable apatía de los que por caridad y justicia debían levantar a los caídos
(Continuará)

SOLLER

a—gzarsEagEBE

DE L’AGRE DE LA TERRA

«£

O RFIL A
Ea el tora XXI, 1853-1854 del Musée des Familles, inclosa en una Crónica de 1’ any 1853 firmada per Pitre-Chevalier trobarn aquesta necrología que publicara com a document curios per la historia del savi me~
norquí.
Elpilot, El disputador. L‘ Inquisició. A París. Son primir curs. La darrera llicó. Carrera de gldria. El químic legal. L1 lióme
de món El Cantant. Anécdotes.
I aribam al raort mes ¡I lustre de 1’ any.
La Franca ha perdut d’ un cop en Orfila, un savi de cap de brot, un hábil administrador, un gran orador, en home de món exemplar i el primer cautani de 1’época.
Mateu Josep Bonaventura Orfila nasquó a Mahó ( illa de Menorca) el 27 abril de 1787, d’una familia de marxants qui bó haurien pogut presumir de noblesa, car un de llurs avantpassats havia figurat en el XIV segle en el Conseil del Rei i dotat a llur vila natal cT un hospici i d’ un conven!. El pare del químic 1‘ embarcá, ais quiuze auys, com a segon pilot en una barca de caóotatge;
mes a son retorn va confiar la seva instrue-
-ció a un frare menoret, el qual 11 ensenyá una mica de grec i de llati, amb un molt de Teología i qui, com Gil Blas a Oviedo, va fer del seu deixeble el primer disputador de Menorca. Gostengué una tesis publicado tres hores a la gran església de Sant Joan. Un dia, convengut de que no sabia res, i emportat irresistiblement vers la ciencia, se ’n
aná a estudiar Medicina a Valencia a on
obtenguó els primers premis de física i quí¬ mica, al mateix temps que cultivava tambó les Matemátiques. Que dic les cultivava? Les ensenyava a dos bailets de quinze anys devinguts deixebles seus. Aprenia el fran¬ cés amb un gaseó i i1 angles amb un ciutadá d‘ Irlanda. Vegent son professor de Química endarrerit de cent anys, compra els llibres -de Lavoisier i de Fourcroy, abandona els cursos oficiáis, i fa de sa cambra un laboratori a ou es posa a traballar amb tanta fe que horn veu brillar sa lámpara tota la nit, fora tres hores, i que *is serenos hi van regularment a encendrer-hi llurs fauais; fins que un dia, després d‘ un examen de dues hores, durant el qual instrueix i deixa estu¬ pefactos ais seus jutges, el denuncien al gran-inquisidor per haver-se atrevit a fer al món més antic que ‘1 Génesi. El magistrat el crida, 1‘ interroga; 1‘ alumno conciba da vant, ell amb gran eloqtióncia la seva doc¬ trina geológica amb la Santa Escriptura, fins que 1* inquisidor li diu bondadosameut: -«m‘ heu convengut; anau, honorau 1' Espanya, i pensau que el Saut-Ofici no és, de molt, tan bárbar com él pinten».
De Valéucia passá Orfila a Barcelona, des d‘ on la Juuta 1; euvia a Frauda amb 1.100
franes a la butxaca. Peí mateix camí uu
amic u‘ hi demana deixats 1000, que no pensa mes a tornar-li, i 1‘ espauyol arriba a Pa¬ rís, a la fi, amb 50 cóntims i una guitarra! Un ouele de Marsella li envía 100 escuts; la Juuta li aeorda una pensió de 1.500 franes fins a la guerra i ell pren el doctorat el 27 de setembre de 1811. Mentrestant se li supri-

meixen els subsidis de la familia (la pensió s‘ havia acabat feia estona); el pare reclama al fili a Mahó i el flll li contesta, com? Obrint a París mateix, en la seva mateixa
cambra, un curs lliure de Química. La seva bona estrella li envía per auditorsals propis Béclard, Jules Cloquet i Edvards qui se farán grans amb ell i li restaran amics ja fins
a la mort.
Norresmenys, Orfila sap lo que deu al seu país. Proposa a la Junta de Barcelona dl anar-hi a fuudar una cátedra, i an el rei Ferran d‘ organisar la ciencia a Espanya. Mes la Junta i el rei li ‘n donen les grácies, retornant-li aixi la Uibertat que abandona son geni a la Franga.
Es coneguda la rapides i la gloria de la seva carrera a París. Succesivament metge de cambra de Lluis XVIII en 1816, professor de Medicina legal en 1819, merabre de la
Academia en 1820. Duit a la cátedra de
Química en 1823, no 1! abaudona fins pocs dies abans de morir, el divendres 4 de marg de 1 any passat, després de una admirable conferéncia sobre la potasa i la rosa, aplau¬
dida per tot el personal de lá Facultat, en
1! immens anfiteatro de ll Escola de Medici¬
na. Com a Degá d‘ aquesta esGola, Orfila va esser crüameut atacat; avui en dia hom sap el progrés degut a la seva gran audácia administrativa: 1‘ engrandiment del jardi i de la clínica de la facultat; el Museu Dupuytren, el Museu Anatómic etc. i els mateixos qui més el calumniaveu -s1 han hagut de acotar davant aqueli íiegat de 16.000 franes tan generosament donats i amb tanta utilidat empleats per ell.
Orfila, al morir, ha deixat a la ciencia fins el seu propi eos, abandouat a 1‘ escalpel deis seus deixebles per manament de sa darrera voluntat. La seva justesa de idees, la rápida iniciativa, el rigor de la seva lógica, la seva irresistible eloqüéncia, han deixat a la Facuitat, al Conseil General, an el deis Hospitals, a 1‘ Universidat, per tot arreu un buit
immens i eternes anyorances,
Hom recorda el paper decissiu i providen¬ cial que aquest gran químic legal jugava en els processos per enverinament. Aquest paper feia tant mÓ3 efecto en elpúblicque 1‘ autor hi pareixia amb la doble cara, te rrible i atraieuta de 1‘ inquisidor i de 1‘ home de món, de 1‘ alquimista i del baritou. En el drama de la Audiencia, ha dit uu eloqiient testimoui, aquesta grave figura hi a pareixia com la imatge de la fatalidat científica qui
desnua 1‘ acció, brandant son flamell en les
tenebres del crien, feut parlar a la mort exhumada de la tomba i aportant ne la pro¬ va conviucent qui confon al culpable i dicta la senténcia ais jutges. I al mateix temps, es veia al mateix home, amable i suau, som-
riguent al cercle do damiseles i elegants dilettanti qui 1‘ enrevoltaveu; i, entregaut-se tot a sa melodiosa inspiració, se ‘1 sentía en¬ tonar una romanga amb la grácia i la lleugeresa de la seva veu, En els famosos i memorables processos, com ó i ara el célebre procés Glaudier, quantes vegades el mos han mostrat entregat a ses funeráries operacions, aficant el cadáver dius una caldera i fent-lo passar desseguida pels alambics per afinar la traga, el vestigi, la partícula d,

arsénicqui, perseguida amb un art irresisti¬
ble, vé a la fia condensar se damunt 1‘ es-
malt d‘ un sota copa de porcelana pren guent la forma d‘ un anell! Hom se imagt-
nava el savi melóman en son laboratori, en¬
tre sos fornets i son piano, espiant d‘ un ull
la marmita de damunt el foc i de ll altre la
solfa de damunt el piano; agafant amb una roá la giradora i passetjant T altra peí teclat; meditant el problema 'químic i cantussejant un aire d1 ópera acompanyat per la remor del bullir de la marmita en la qual se cuina la seva lúgubre operació!
Orfiia se recordava de que s‘ hauria pogut des-sangrar i fer se bocinets, com aqueli al tre metge. Vet-aquí una de ses operacions més espirituals, citada per M, Latour en
L ‘Unión Medícale.
Peí gener de 1853 vegó entrar en son gabinet un magnific nabab indi, el qual tenia, el ’pobre, 1‘absolut convenciment de temi¬ dos nassos, i qui, atret per la universal reputació del savi, era vengut expressament de’Lahore a fer-se lliurar per ell del seu ñas suplementari. Ja comprendreu que a un malalt dl aquesta casta, i per efegitó vengut de tan lluny, hauria estat massa cruel de, iespondre-li: — Estimat Senyor, vos no estau més que una mica al lucinat; no teniu més que el ñas que Dóu vos ha donat que, per cert, está superbament ben fet! —I, realment, afegia Mr. Orfila, no he vist mai un ñas més elegant. (Continuará)
J. P. M., trad.

DA NIT DED£> t¡EIS

A dins son bressol de palles ja ha rebut les presentaljes deis pastors, l’Infant, rient, i ara la nit. corgelada,
encén tota 1’ estelada
per rebre els Reís d’ Orient,

qui ja venen, dadivosos,

per camins misteriosos

y

sobre el gep deis altscamells,

portant la subtil fragáncia

del bells somnis de 1’ infáncia

que se dorm pensant amb ells.

Dins 1’ estelada esplendenta brilla una estrella potenta més que 1’ estel del mati; a sa claror argentada
els Reis de barba nevada
reverents fan son camí.

I passen ^perceptibles, i no més se fan visibles, a dins la polsina astral, a la fe de 1’ infantesa, qui se gira anit, corpresa,
vers 1’ Orient triomfa!.
Joan Ramis d’Ayreflor

NIT DE REIS
Na María Rosa, la blanca aína d’ ulls verds i cabellera daurada, 1’ignocenta pri¬ mavera d’ouze auys d’esséucia, s’es ornplerta de joil satufacció, ja que’l jorn co-

quetjat, de la festividat deis Tres Reis, n’ és

arribat, i, per lo tant, tots sos desifjos d’in¬ fantesa són de posar aqne-ta nit, qu’alegra els cors novells, el plát al finestral. Sa testa, tendre encara, no ovira que en les parpeHes de D Josep. son benvolgut pare, hi postar
nyeixeu llágrimes manifestes d’un succós de contrarie.dat rescent tal vegada no es¬ pera t. Donya Miquela, la bondadosa da¬ ma de Molindesa, no desvia son resg-uard de

confusió de 1’arrugada front de son espós; lepsiquíc de la distiDgfda senyora denota
1’ haver aclarit i endevinat en el semblant

páüt de D. Josep la trista desgrácia que, potser, haurá fet fonadissa la tranquüidat de 1’honrada llar; i ses primeres paraules son la següent pregunta al desconsolat

marit:

—Qué es lo qu’ha succeít Josep? Será

cert que en Lluis..., digués diguós, que moa cor sent, frisanga...
Don Josep, per tota resposta, sanglota, i se’n du a una sala de 1’ antic casal, a sa espo¬

sa, parlant-li tot abrandat de llágrimes,

donant a conóixer que quelcom gens agra¬

dable és lo esdevingut...

,

La nit es feréstega i fredívola, el cel eslá

atapit de llises nuvolades...

Na María Rosa, la formosa filia deis dig¬ nes descendents de Molinada, ja dorm I’ insomni d’ una nit de Reis, i tota sa imagiriació n’és adressada al ventanal de sa alcova,

on reposa el plat, el qual, els Magos d’ Orient acoplarán de presents encisadors.

El matí es de cruu hivern; la blavor del cel resta apagada perla blancor nuvolosa,
i la neu emrnautella d’un blanc immacülat
la seca vegetació de l’entorn, donant a la
festividat mes caients d’extraordinaria ..
Del campanar parroquial, d’ un gótic migeval, ne devallen batallados de missa mati¬
nal, i les aus, esperuguidés, saltironegen en
cim del brancatge colorit per la puresa dé la neu caiguda.,.; i la blauca nina d’ulls verds i cabellera daUrada s‘ es ja desperta deis platejats somnis que ses parpelles endolcides de vanes esperances han llarhpegueixat en la nit passada...
Jaabiliada,: molt presurosa s'és dirigida al finestral per a satisfer son plaer..., mes,., oh extranyesa! sobre la neu de la bal¬ conada, hi resplandeixen tres gotes de saug, i el plat sois u‘ es ompiert d’ una tarja sagellada tambó per tres gotes de sang... Na María Rosa, rublerta de fort abatiment, •desil’lusionada i esvaída de consol, obri en breus instants la tarjeta, en la qual hí llegeix Ies següents paraules:
«María Rosa: Tal vegada extranyarás que aqüestes gotes de sang sien la penyora que t’oferim; elles són la millor ofrena que enguany podem dirigir te: son el sacrifici que ton germá estimat, en Lluis, amb herojeidafc ferventa de justicia, ha ofert a la Pátria,
contra els traidora de Mont-Arruit...
Resa fervorosameut per ell.
Gaspar, Melcion, Baltasar.»
Josep M.a Mir Mas de Xexás.

rqlleti des S®LL6R. -5-
V ALLDEMOSINES
B0 COLOMA ROSSELLÓ, VDA. DE SANS
•que ’s topen, totes cubertes de berbeta,
delatora de vellor.
De tant en tant una bassa d’aigua lümosa on s’ afiquen, espantats del trepig, calápots i serpentons: un bot d’una geneta, un xiscle d’ un oíoste!, un baf d’ aumesc qu’ entabana, una sitja abandonada, el roc-roc d’una parella de corbs tips del
budellam d’ una auvella estimbada.
Res més: silenci, misteri, soledat ab
soluta.
Les exclamacions de sa pujada han acabat. Dins aquesta vegetació selvatge la paraula sona aspra, i el més petit renou es una profanació. Meditau, que 1 lloc convida: aixecau 1'esperó cap al Senyor; alabau-lo per tanta magnificéncia sorgida de son diví poder, i comparau la pau de les altures, la quietud de muntanya, la puresa del aire que s’ hi respira, amb e¡ bull, baixeses i mesquindats de les viles i capitals.

Encara no hem arribat. Reposera una estona, qu’ estam enrera per tocar rnare: llavors pendrem a la dreta i... per araunt. A1‘ Ermita Vella farem foc per la to¬ rrada, i estarem a initjan camí.
Una somera ensellada, amb les beiaces fornides d’un bon companatge, es casi indispensable per tan agradable excursió; perque el camí, a pesar d’estar ben marcat i cuidat amb esment pels trebaUadors del cultíssim ptopietari, no deixa d’esser pesat i molest per l’esquerda cantelluda de que es fet, que’s fica dins I’ ánima i llastima ’ls peus si són de pell fina i no acostumats a tal petja. El contengut de les beiaces ve molt bé per tastar l’aigua fresca i cristallina que surt
del coval anomenat Ermita Vella.
Per qué se li deu donar tal ñora? No hi ha vestigi d’edifici ningún, i sois dins la roca viva, obra de la naturalesa, hi ha una obertura sense més llum que la que rep de 1‘ entrada. La c©va es reduída com una cambra regular on s’ hi veu un cocó que mai se seca, una especie de
ninxo obert a un costat de la penya,
guardador de les grosses ferrades del esmurcar, que ’Js pastors hi tenen ama¬ jades; i engá i enllá fogons composts de tres pedres mascarades, amb cenra re-

moguda, que han servit per fer un arrós, aixugar un Xup o donar temps a n’ el sol perque fonguí la neu, que moit sovint té la gruixa d’un metre i ha sorprés un garriguer descuidat, un capador de tu-
dons o un pastor gelós del bestiar orat.
Els valldemosins compten que,- per
temps, fa uns quatrecents anys, vivia allá vida penitenta el primer ermitá deis entorns, anomenat Guillem, la qual calave¬ ra existeix, ocupant lloc honorífic i com ornament precíat, dins la cel-la del ange¬
lical ermilá Samuel.
Com la tal cova passa molt alt desapercebuda i no ofereix gaire tema descriptiu, prenguem els atapins i... dedallá. . Camina-caminarás per un caragol in terminable, i sempre pujant, se passa unes vegades ran de la cresta del primer replá, d’ont se veu Deyá dins un fonda! de verdura i des d’una altura que dóna vértig i torn de cap.
Deyá! Poblet encantador, admiració de touristes, tema de pintors, inspiració de poetes! Vertader betlemet de Nadal rodetjat de muntanyes atrevides, comellars plens d’ombra, horts regadius, ve¬ getació espléndida.
No té carrers ni places: fondals i turons están brufats de notes blanques i

rogenques, alberg de lústics page^os, d’agradoses atlotes de cutis transpaient
i ulls somniadors.
L’església corona una altura central El campanar fa guárdia al humil cerneriter de la vila petita, peró gran en maguificéncia, hermosa, sugestiva, regina ador¬ nada d’esmeragda amb garlandes de pomposes parres, flairoses llimoneres, oliveres que’s vinclen en convulsions d’agonía, fruiters fecons nodrits peí regueró de plata que bramula i fa evolucions per dins basses, síquies, soles de hortohga, i per íi es perd fent remor Ilunyana, omplint el torrent de blanca esca¬ ma dins la mar blava que ílepa la cala en¬ cantada, de transparéncies sublims; pro¬ blema difícil per la paleta de tants i tants d’artistes qu’ han anat a descubrir el se« cret d’ aquella misteriosa reconada.
La vista no ’s cansa de contemplar bellesa tanta, i amb pena s’ aparta del mirador per seguir el camí.
Quina diferéncia de£F atractívol niu de
verdura d‘ abaix amb T aridesa de 1‘ ele¬
vada muntanya! Casi som a dalt. Ja fa estona que no* s
veu ni un arbret, no se sent un aucell ni
{Seguirá) '

FRITITS VIAIS - F R II IT S SECS - VIIXIVII

IMPORTATION VINCENT MAS EXPORTATION
11, PHACE D’ AUBA©NE, 11

Téléphone 71 -17

MARSEILLE Télégrammes: MASPRUITS NARSEILLE

Vida Religiosa
A la Parroquia
Demá, diumenge, dia 6.—Festa de la Epi¬ fanía del Senyor. Festa de la «Congregado Mariana*. A les nou i mitja, Hores menors i a les deu i quart OflcL solemne, amb sermó que faráel Rvd. P. Jaume Barceló C. R. Capvespre, hi haurá Vespres i tot seguit se comengará la novena de Sant Antoni Abad amb sermó a cárrec del Rvd. P. Jusep Crespi, de la Missió. Desprós de la novena, exer cid dedicat al Sagrat Cor de Jesús, amb ex posició del Santíssim. Horabaixa, després del rosari, conclusió solemne de la Novena de Betlem i Adorado del Minyonet Jesús.
Dimars, dia 8. —A les sis i mitja, 1’ exer-
cici mensual dedicat a la Immacuiada.
Diumenge, dia 18—A les set i mitja, mi &sa de comunió general por I’ Assocíació de
Mares Cristianes.

Registro Civil

Ninguno,

NACIMIENTO

Matrimonios
Dia 27. — Gabriel Colomar Ferrer, con Antonia Bestard Ferrer, solteros.
Dia 29.—Jaime Miró Xumet, con Buena¬ ventura Suñ«r Soler, solteros.
Día 29.—José Bernat Oliver, con Marga¬ rita Torres Morell, solteros.
Resumen del año 1923

Defunciones

Varones . Hembras. Niñoa. Niñas.

.

.

.

\\ .

58

128

.

.

.

.

70 )

: : : : i } 10

Total de defunciones.

138

Nacimientos

Niños. Niñas

aumento

Aumento de varones.

Pérdida de hembras. .

.

96 ^ 70 $
34 (
6j

MATRIMONIOS
Canónicos .......

Año 1924

166 28
72

NACIMIENTOS
Dia 2 de Enero.—Miguel Juan Dols, hijo de Indalecio y Catalina.
MATRIMONIOS
Dia 2 de Enero.—Andrés Mariano Morro, con Margarita Enseñat Ballester, solteros.

Bolsa de Barcelona
COTIZACIONES DE LA SEMANA
(del día 31 Diciembre al 5 Enero)
Francos Libras Dólares Belgas
Lunes . . . 3975 33*39 7*67 00*00 Martes . . . 00‘00 OO'OO 000 00*00 Miércoles . . 39‘80 3357 7*74 34*90
Jueves . . . 39‘40 33*64 7*83 34*80
Viernes. . . 3875 33*62 7*89 34*75 Sábado . . . 38'40 33*63 7*83 34*00
s=8==
MOVIMIENTO MARÍTIMO
El movimiento de buques registrado en nuestro puerto, con posterioridad al día l.° de Diciembre último, fué el siguiente:
Entradas.
Día 7 de Diciembre.—Vapor María Mercedes, capitán García, procedente de Palma, con 78.924 kg. carga general de Barcelona y pasaje.
Día 17.—Pailebot Paulita, patrón Be*

nejam, procedente de Ciudadela, con car¬ ga de tránsito.
Día 20.—Pailebot Apofonía, patrón Pons, procedente de Ciudadela, con 40.000 kg. harina de trigo.
Día 22.—Vapor María Mercedes, ca¬ pitán García, procedente de Palma, con 68.774 kg. carga general de Barcelona y pasaje.
Día 31.—Vapor alemán Heinrich Shuldt, capitán Bruun, procedente de Cardiff, con 1.079,551 kg. carbones minerales.
Salidas.

Día 9 de Diciembre.—Pailebot Estela,

capitán Suau, destino Palma, con carga de
tránsito.

Día 9.—Vapor María Mercedes, capi¬ tán García, destino Barcelona y Cette, con 47 848 kg. varios para el primer puerto y 112.170 kg. varios para el segundo y pa¬

saje.

/

Día 23.—Vapor María Mercedes, capi¬

tán García, destino Barcelona y Cette, con 37.159 kg. varios para el primer puer¬ to y 43.002 kg. varios para el segundo y

pasaje.
Día 26.—Pailebot Paulita, patrón Be-

nejam, destino Barcelona, con 30.000

kg. algarrobas. Día 2. Enero.—Pailebot Apofonía, pa¬

trón Pons, destino Barcelona, con 77.000

kg. algarrobas y orujo de aceituna.

,

Buques en puerto'.

Vapor español Unión y vapor alemán
Heinrich Shuldt.

En el Matadero

Resumen de las reses sacrificadas en el

Matadero de esta ciudad y casas particu-

lares, durante el año de 1923.

Corderos .

.

.

.

.

.

4.460

Ovejas.
Carneros

646 . 55

Cabritos ...... Cabras

211 54

Machos cabríos

2

Terneros

79

Vacas

2

Cerdos,

5.404

Bueyes.

5

Total Aves
Conejos

10.918 3.492 1.333

FERROCARRIL DE SOLLER

En el sorteo verificado hoy para la amor¬ tización anual de las obligaciones de esta Compañía, han resultado amortizadas las

siguientes:

„

SERIE A.

34

959

2154

61

1388

2247

67

1483

2252

168

1619

2800

192

1882

400

1963

699

2043

SERIE B.

944

1075

1204

Los tenedores de dichas obligaciones po' drán presentarlas al cobro en estas oficinas desde el día l.° de Enero próximo las de se¬ rie A. y l.° de Abril 1924 las de serie B. en

que dejarán de devengar interés, según lo

estipulado en las escrituras de emisión. Lo que se hace público para conocimiento
de los interesados.

Sóller30 Diciembre de 1923.—Por el «Fe¬

rrocarril de Sóller»,—El Director Gerente,—
J. Estades.

Iss—a-asg-8=^^:Q=^^=Q-^S-g —si, ■ R—¡S—F

lifíÑA

muy seca y aserrada se vende en EL GAS a razón de 2‘25 ptas, los 40 kilos.

Servicio de vapores-correos de ¡Vialtorca
De Palma a Barcelona: Domingo, lunes, miércoles y viernes, a las 20*30.
De Palma a Valencia: Martes, a las 19. De Palma a Alicante: Sábado, a las 12.
De Palma a Marsella: Dia 22 de cada mes, a las 22.
De Palma a Argel: Dia 27 de cada mes, a
as 16.
De Palma a Mahón: Viernes, a las 20'30. De Palma a Ciudadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Lunes, a las 22; Sába¬ do, a Jas 12.
De Palma a Cabrera: Miércoles a las 7. De Alcudia a Barcelona: Jueves, a las 19.
DeAlcudia a Mahón: Domingo, a las 6. De Alcudia a Ciudadela: Domingo, a las 6.
De Barcelona a Palma: Domingo, lunes, miércoles y viernes, a las 20'30.
De Valencia a Palma: Jueves, a las 19. De Alicante a Palma: Martes, a Jas 13.
De Marsella a Palma: Dia 25 de cada mes, a las 22.
De Argel a Palma: Dia 28 de cada mes, a las 16.
De Mahón a Palma: Sábado, a las 8‘30. De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Martes, a las 12 noche; sábado, a las 22. De Cabrera a Palma: Miércoles y viernes,
a las 14.
De Barcelona a Alcudia y Mahón: Sábado,
a las 17.
De Mahón a Alcudia: Jueves, a las 8. De Ciudadela a Alcudia: Jueves, a las 10

Servicio de trenes
Ascendentes
De Palma a Manacor a las 7‘15, 15 05 y
18 35.
De Palma a La Puebla a las 8’40,14*30 y
18‘35.
De Palma a Felanitx alas8‘40,1415 y 18'35.
Este último tren-sólo circula los miércoles y sábados.
De Palma a Santanyi a las 7‘30, 14‘30 y
2010. Este último tren sólo circula los sá¬
bados.
Nota.—El tren de las 14'45 va directo de
Palma a Inca. El de las 1815, para Manacor y La Puebla, los domingos y días festivos
retrasa la salida hasta las 20.
Descendentes
De Manacor a Palma a las 6*45 y 17‘26. De La Puebla a Palma a las 6‘30, 11‘45 y
17‘40.
De Felanitx a Palma a las 615, 12‘50 y
1715.
El tren de las 11‘45 sólo circula los miérco¬
les y sábados. De Santanyi a Palma a las 6*15, 11 y 17‘5.
El tren de las 11 sólo circula los sábados.
FERROCARRIL DE SÓLLER
De Palma a Sóller a las 7‘40,14’35 y 19. De Sóller a Palma a las 6, 9*15 y 17. Los domingos y días festivos‘feale un tren extraordinario de Palma a las 11*30, y de
Sóller a las 1315.
También los domingos y días festivos el último tren retrasará su salida de Sóller,
hasta las 17’30.

»

*

® eS K-
O
I“S S

o

l« a t,

W «8

a-

M

s

t § «

«N e 02

C S <£>

s

Züí •m fQ U

a

m

4-3 02
© ce

A

gj

tma

Üh °

©

-¿5 -1-3

V g a£«

c a'! bu a

S h

<3 m © 03

\_

*—i 03

9 >• ‘O ©

94 0<¡7 o O ’r-> r""* 50 • S3 cJo S

w

s«

Cuando ¡ Las Hijas Muestran
Abatimiento E Indiferencia

LASpamraadcreosrrdeegbirierealn dardelicapadsoos inmediatos mecanismo
femenino que se ha
descompuesto.

El Compuesto Vege¬ tal De Lydia E. Pink-
ham — maravilloso
remedio para las dolen¬ cias propias de la mujer
— ha sido transmitido
de madre a hija por más
de cincuenta años.
Para la irregularidad de la
menstruación, nerviosi¬ dad,dolores en la espalda
y en la cintura, tome—el

Está nerviosa?
“A menudo me ausen¬
taba de la escuela debido
a mis nervios. Ahora,
después de tomar el Compuesto nunca estoy
ausente de la escuela. Yo recomien do el Com¬
puesto a mis amigas.”
Isabel Cabrera Acosta No. 2, M aguabo, P. R.

Compuesto Vegetal
De Lydia E. Pinkhatn

SOLLER

ii!2
I

uevo lestanrant ferrocarril

Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬

les de Palma y Sóller, con fachadas á, ios cuatro vientos, reúne KUl .
X todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, Dcjua á presión fría y caliente, Depar¬
i tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado
y económico.

í\\\\mtnr nrftnifltarin'

fñwas

i

laiSMia

DBSKaiaBiBBiBaian

TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS

I»!®
mm m

IaA S01íÍL9SB»]VSB

II

Casa Principal en CERBERE

SUCURSALES EN PORT- VENDRE i Y PORT-BOU

I PflrmnniWíilM CETTE5 Llorca y Costa~Rue Pons de l’Hórauit, 1
i UU11C^UUaaioa BARCELONA: Sebastián Rubirosa —Plaza Palacio, 2

H ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO

®!P1 Agencia especial para el transbordo y ia reexpedición de Frutos y primorea

SH2RVIOIO P-ÁPIDO

ffiCOHÓMIOO

Cerbére, Tóiefono Cette,

9

CSEBERS - José Coll]

616 Telegramas cette - Liascane

PORT-BOU - José Coll

MAISON

r, 7 MAISON D'EXPÉDITIONS DE FRUITS et primeurs de !a \\?a!!ée du Rhóne et ardéche Espécialité en cerises, peches, prunes reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins.
A, Montaner & ses fUs
10—2 Place des Oleres 10—12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENGE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valence.

MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrons et noix
T^légrammes: MOJSTTA.3STEIK. 3PR.1VAS

MAISON A CATANIA (ITALIA)

Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile
et dTtalie. VI JE. FÍSCHETTI, 2, A.

Téléphone 1001

Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANlA
tá-

IMPORTATION

COMMISSION <s> CONSIGNATION I-I

BANANES

MANDARINES

ORANGES

U

FRUITS ss PRIMEURS ss LÉGUMáS

Sagaseta & Quintero Sucesores de Damián Coll

2, Rue Franqaise, 2 —(HALLES CENTRALES

Téléphone: GUTENBERG 63-52 Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS

!1¡ PARIS 1er

Michel Ripoll et C.5

Importation m Commission * Exportaron
SPÉGIALITÉ DE BANANES
Fruits frais et secs de toutes sortes
Orantes ® Citrans ® Mandarines
— PRIMEURS —

Expeditions de NOIX et MARRONS

1 bis Place des CÁPUCINS

BQRDEAUX

Telégrammes: Ripoil-Bordeaux
Telephone números 20-40

¡ * STUDEBAKER * Tipos: 2, 3, 4, 5 y 7 asientos en

Roadster-Corpedo, Coupe y Sedan,

DE 25, 35 Y 45 HP.
f Desde Pesetas 13.500 equipados por completo y puestos en Palma

=====

libres de gastos. ENTREGA INMEDIATA

I =======

|j¡ Consumo a comprobar por el cliente, en el tipo 25 HP.,

12 litros por 100 kilómetros.

a,

ACE»CI>- STUDEBAKBR-S Olmos, IOI - PALM* DE MALLORCA !

Maison de Commission

/

|p

ALMACEN DE MADERAS f §omi®rs de inmejorable calidad

FRUITS, PttinEVBl et OBlitlES

con sujeción a los siguientes tama-

CONSIGNATION - EXPORTATION

Carpintería movida a vapor

f ESPECIALIDAD EN MUEBLES,
PUERTAS Y PERSIANAS
^g)

isuet loloin

a

v®

$

Calles de Mar y Granvía

ños:

|

ancienne maison FOUGEROUSE-BONNET

na

ANCHOS

k

es aa

SS
BB

De 0‘60 a

-
070 m.

F0NT Fréres, Succrs

mm mu

BB

SS

■a

aa

De 071 a
a
De 0*81 a De 0‘91 a

0‘80 m. 0‘80 m. 1‘00 m.

! üaa

COMMISION AIR E-Place Chavanelle

1

De 1‘01 a De 1*11 a

rio m. 1*20 m.

BUREAUX-Rue du Bois, 6

|

De 1*21 a De 1 ‘31 a

1*30 m. 1*40 m.

SAINT- ETIENNE (loirej S

i \\ j|jSODEiE^ i g® - (Mallorca)

\\;

1*50 m.
i| 1‘50 m. 2 piezas

Adresse télégraphique: FONT-FRÉRES-PRIMEÜRS-SAINT-ETIENNE-Téléphone 51 ínter. ©

10

SOLLER

Importaron de Bananes
toute Y année
€xpédilion en gros de jananes
en tout état de maíurité

16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX
E M B A L. LA G E S O I G N É
Adresse télégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX. - ¡¡Téléphone 38-30

Bananes dates rd’ arrivée a Marseille: Córdoba, 22 Novembre. Formosa.

3 Décembre. Alzina, 12 Décembre. Pindó, 21 Décembre. Valdivia, 31 De'

cembre. Mendoza, 11 Janvier. Plata, 22 Janvier. Formosa, 13 Février. Al-

zina, 20 Février. Pindó, 3 Mars. Valdivia 14 Mars, Mendoza 21 Mars. Plata.

2 Avril.

~v

Hotel-Resíaurant ^SriüS f
-^TRasó y Ester
Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expiéndidas habitacio¬ nes recientementé reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen¬
tos de la casa.
Intérprete a la llegada de los trenes
y vapores.,
Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios
anteriores a la reforma.
. teléfono 2869 A :

DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA J

CORRESPONDENCIA: p. f^GIG BAILEN A VALENCIA ©

r Puebla Larga: i Carcagenle:
TELEFONOS Grao Valencia:

.■

2P

56

j omc

§■

Valencia

AL.CIRA (VALENCIA)
Exportador de naranjas, mandarinas, limones, granadas, arroz y cacahuet.
—Tni.«guamas Francisco Fiol-Alcira <r¡—

FKITTOIS FMSSSSC©» Y SECOS

— IMPORTACIÓN DIRECTA —

~ DÁYID SARGH FRÉRES

*♦ J. ASGHERI & C.» ' **

ÍH. Degul Sucesor EXPEDIDOR
70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MARS6ILL6
Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

♦ iraison micnei ngui 30 Place dmaud Bernard

#

TOIJLOTil (Haute-^aronne)

4fr- Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues séches,

Fruits frais et seos, Noix, Chataignes et Marrona

t

— PRIMEURS —

DE TOUTE PROVENANOE ET DE TOUTES SAISONS

0

LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES

(EXPED1TIONS BAR WAGONS OOMPLETS)

^ POMMES DE TERRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVE

^ Adresse Télégraphique: AGUILÓ -TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse ^

Frnlts Secs

l.ég£HmeM Secs

Pátcs Alimentaires

GRANDE SPÉCIALITÉ DE FIGUES DE MAJORQUE, DE FRAGA ET DE RAISINS I)E MALAGA

4, Rué des Déchargeurs
Téléph: Central 57-74
Adr. Télég: PENELHAL- PARIS

PARIS aer)
HALLES CENTRALES

SOLLER

11

© V o i © O
' S!« S :/ »'» \\

O
/•

NO-Jr/iO¡V»^.*'©«. W Vi->©'W rw.|l»*OW ,.«\\i W O'

V»
,«©wx

wNw»1V
/W ©> -:-'lO*\\ i /W ©«

V
*©W\\

•O~wP'

i

W*
*©W\\

O © iW/ w*
^ « • *WN

•I 00

Transportes

Internacionales

::

Comisiones-Representacioiies-CoiisipaciGiies-TráDsitos-Precios alzados para todas destinaGieoes

Servicio especial para el transbordo y reexpedición de

♦♦♦

sv¿

# <♦ ♦

❖
♦ mPORTATIO» EXPORTATIOST 4

Spécialité de BANANES, NOIX DE COCO, NOIX DU BRESIL;

Expéditions toute 1’ annés, arrivages des Canaries par bateaux tous les huit jours.

NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS

HOLLANDES NOUVELLES DU PAIS. Expéditions du 15 Avri

BAUZA Y MASSOT

jainie MASSOT SUCESOR

AGENTE DE ADUANAS

¡s¡

0A8A pbinoipal:

m
8ÜOUBSALB8:

O

(Franoía.)

SOXJ (Espafia)

(Pyr.Orient.)

HKNDAYE (Basses Pyrenées)

m

C&aa @n Cette: Qnai de la Repnbliqne, 9—Teléfono 3.37 P

au 15 Aoút par 1000, 5.000, 8.000 et 10.000 kilos CHOUX de,BRUXELLES, expéditions de fin Octobre a fin Mars.

EXPÉDICIONS RAPIDES

PRIX MODÉRÉS

B. RULLAN Proprietaire
12 et 14, Rué du Chateau — CHERBOURG

TELEGRAMAS: MASSOT

—

—

Rapidez y Economía en todas las operaciones.

——

i

Télégrammes: RULLAN CHERBOURG.

Téléphone 201 ♦>
«♦

wwm

«£♦ <♦

❖

♦

* Maisea d’Sspáditioa, Coamisiioa, Traasit ♦>

m’w a®sf«« ll III lili
Importatiafi - Ixportation

ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES Fruite ¡Secs et Frais

FRUITS FRAJS, secs et primeurs

IMPORTATIOII DIRGCTE

Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien
Téléph. 15-04—-Telégrarames: ABÉDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS

Barthélémy Coll 3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE

PARIS

-

Maison de Commission et d* Expéditions

BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PMIS—Téléphone: Central 08-85

♦♦♦
♦

Adresse télégraphique: LLOC-MARSEILLE.

-Téléphone: 57-21

^
♦>

♦♦♦

Transportes Internacionales

TELEFONO:
6‘ 7O

Ag&encia de Aduanas

Te,e0ramas:
M AIL LOL

Vilasar de Mar (ProYincia de Barcelona)
Casa especial para la exportación al extran¬ jero de toda clase de frutos, patatas y demás legumbres de la costa de Cataluña.
Dirección telegráfica: Consol - Vilasar de Mar.
Teléfono 306

! Exportación de Naranjas y Mandarinas * = Casa fundada en el año 1898 por Miguel Estades =

I

I

S UCESORA

CARCAGENTE (Valencia)

i

TELÉFONO O. SI

Frutas frescas, secas y legumbres ..—.. a cahuetes.

EN VILLARREAL (Castellón)

SUCURSALES:

EN OLIVA

(Valencia)

Para la exportación de naranjas, mandarinas y demás frntos del país

f ESTADES — Carcagente

TELEGRAMAS: ESTADES — Villarreal

I

(ESTADES - Oliva

I
[1(1
1, Quai Commandant Samary, 1 -- C1ETTJE
Servicio especial para el transbordo de frutas
Casa presentando todas las ventajas:
Competencia indiscutible en cuestión de transportes. Perfecta lealtad en todas sus operaciones. Absoluta regularidad y prontitud en las reexpediciones. Extrema moderación en sus precios.
Llovet Hermanos
AMj (Valencia) TELEBRAHXS: Llovet Cabañal
EXPORTACIÓN DE
Naranjas, cebollas y patatas Arroz y Cacahuet
Agencia de Aduanas y embarque de mercancías

SOLLER

I

COMISION Y EXPORTACION

• de toda ©lase de frutas y hortalizas de la región

¡francisco bernat
#
CALLE CARDENAL SANCHA, 16
m
♦ CARCAGENTE (VALENCIA)
♦
Dirección Telegráfica: BEMAT, CARCAOESITE
Especialidad en naranjas, mandarinas, limones, caca¬ huetes, tomates y judias.

A erta, Alerta, Alerta
Se ofrecen en esta población aguas minerales como proceden¬ tes de los manantiales VICHY CATALAN, sin serlo.
Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan puesto que las de los manantiales ^IOHY CATALAN llevan tapones, cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre SOCIEDAD ANONI¬ MA YICHY CATALAN, y por lotanto dejan de proceder de dichos manantiales las que no los lleven

Spécialité de Choux-Fleurs, Salades, Carottes, Epinards, Choux,

^ Aubergines, Artichauts, Raisins du Thor, Peches, Abricots, Cerlses

xV

—

Oignons, Aulx, Pommes de terre. Primeurs, Fruits, Légumes
*7•í\\

íjg Maison d’Expédition pour la France et l’Etranger

1 GASPARD MAYOL

¡b

EXPEDITEUR

T* flvenue de ia Pepiniére, 12—fERPIGMM (Pyr. 0rIes.)

i

Spésialifé en tóate serte de primeara

'Tr et légumes, laitues, tomates, peches, abricots, chasselas, mesh lons cantaloups et race YEspagne, poivrons race d'Espag3* ne et haricots verts et á écosser, etc.
|| Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN

Commlsston - CoMignation - Tramsft
IMPORTÁTION DE YINS ET PEÜITS D’ESPAONE

1 ANTOINE SASTRE N

14

Expédíteur

¿y

N

127, Rite Garreferie. — AV1GN0N (Vaucluse)

TÉLEGRAMMES: SASTRE ÉXPÉDITEUR AVIGNON — TÉLÉPHOSE N.°

Llorca y Costa

AGENS EN DOUANE

Correspondans de la Maison ¡jóse C©H» de Cerbére

Tílégr. LLASCANE-GETTE

Téléphonk 616

1, RUE PONT LE L’ HÉEAÜLT

m

1XPSD1CION1S AL POR MAYOR

m

|| Naranjas, mandarinas, Simones, granadas, frutos secos i

y toda clase de frutos y legumbres del país

©

Antigua Casa Francisco Fiol y hermanos s

Bartolomé Fiol ***"

:

VIENNE (Isére)-Rue des Clercs 11 ==

fví Telegramas: FIOL—VIENNE

TBSUitíiF’ONO B-87

—Mf——m—OM—§w|

Universal Embaladora

AGENCIA DE TRANSPORTES MARÍTIMOS Y TERRESTRES

Comisiones, Representaciones, Consignaciones, Tránsitos, Importación, Exportación, Encargos a domicilio.

SUCURSALES:

JUAN DE LA GANDARA, Maura, 5,

VIUDA DE J. IBANÉZ, Parque, 1.

GENARO MONLIOR,

Clavé, 20.

PALMA DE MALLORCA BARCELONA VALENCIA

ENRIQUE VALLS,

San Telmo, 3.

ALICANTE

MARTIN y MACIAS, San Juan de Dios, 14 MALAGA.

CORRESPONSALES:

Mahón, Ciudadela. Ibiza, Ceuta, Melilla, Tetuán, Almería, Cádiz; Sevi Ha, Zaragoza, Madrid, y principales plazas nacionales y extrangeras.

SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona