ifíO ZZZIX (S.» EPOCA) HUlt. 1908 SABALO 20 DE OCTUBRE DE 1223 SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE ' FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) Sección Literaria REDENCION mirar esta cruz, yo, como no soy justo, levanto este elástico, más de «siete ve¬ ces» cada día... Vicente Diez de Tejada. —Estos relojitos de pulsera son una finca... Ya se me ha vuelto a parar el mío. - Que es una monada, por cierto, se¬ ñora —Sí; todo lo monada que usted quie¬ ra... Brillantes, esmaltes, cincelados... iMuchos cuartos y muy pocas horas!... A ver usted, don Rafael, si es más afor¬ tunado que yo. ¿Qué hora tiene usted en el suyo? Pues veo que también «pul- serea» usted. — En el mío... en el de mi bolsillo... son, si usted no dispone otra cosa, las cinco y doce minutos, «coivel esquinazo de la Puerta del Sol». —¡Tiene gracia!... ¡Tampoco el de pulsera de usted marca? —No, no marca... porque yo no llevo reloj de pulsera. —¿Que no?... ¡Pues pulsera sí!... ¿Qué es, si no, ese elástico negro que lleva usted en la muñeca izquierda? —Ya lo ha dicho usted: un elástico .. negro; pero nada más. —¿Un confortante, acaso? —Sí, señora; muy... «confortante». Un velo protector que oculta una marca. Vea usted... —¡Jesús!... Pero esto es... un tatuaje! —Un tatuaje es, en efecto. —¡Usted, don Rafael!... ¡Tatuado us¬ ted... como un indio, como un marinero- te, como un... —¡Presidiario! — ¡Perdone usted!... No me atrevía a decirlo... ¡Me ha causado tan mal efec¬ to!... Y esa figura azulada que resalta sobre la blanca epidermis de usted, ¿qué es... ¿Un puñal?... —Parece un puñal; pero es una cruz; quiere ser una cruz... Defecto debido a la impericia del dibujante. —¿Quién se lo dibujó a usted? —¡Yo mismo!... Esto es mío y para mí. Por eso lo llevo siempre oculto bajo este elástico. ¡Este es el signo de mi re¬ dención! —De la de todos, hermano. Cristo en la cruz nos redimió a todos en el gran día de su muerte... Nos redime aún en el altar todos los días... —Sí, cierto es; pero a mí, además, me redimió el día aquel... —Un día... ¿memorable?... —¡Eternamente memorable!... Oiga usted el caso: Era yo un pollo de cua¬ tro lustros mal cumplidos. .Merced a los mil y un sacrificios de mi pobre madre, siempre encerradiía en el pueblo, estu¬ diaba yo Medicina aquí, en la corte. Di¬ go estudiaba, por decir algo: debía estu¬ diarla... Pero mi juventud, mi libertad, mi holgazanería... y el pernicioso influ¬ jo que ejercían sobre mí algunos malos amigos, me torcieron, me apartaron del buen camino, me alejaron de las aulas... y mientras el buen marqués de Magaz, el gran D. Federico Olóriz y el «médicopoeta» D. Javier Santero iluminaban con los destellos de su saber la mente de mis condiscípulos formales y aplicados, yo, con otros vagos y con otros pigres de mi laya, frecuentaba los billares, los ga¬ ritos, los bailes y demás lugares de co¬ rrupción y de ruina para el cuerpo y pa¬ ra el alma. Un día—una noche—, después de úna embrutecedora sesión de juego en una chirlata inmunda, con los pulmones en¬ venenados por la pestilente atmósfera de ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DE D.A MARIA COLL DEYÁ DE MARQUÉS en el quinto aniversario del fallecimiento, acaecido el día 27 de Octubre de 4948 habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica C E. P. D. y Sus atribulados esposo, hijos y demás familiares participan a sus amigos y conocidos que todas las misas que se celebrarán el sábado próximo, día 27 del corriente mes, en la iglesia de las MM. Escolapias, serán aplicadas en sufragio del alma de la finada; y tendrán como un especial favor la asisten¬ cia a alguna de ellas o que de otro modo la tengan presente en sus oraciones. aquel antro del vicio; con los ojos con¬ gestionados por la luz y por el humo; con el corazón flagelado por las violen¬ tas impresiones recibidas; fatigado el espíritu, rendido el cuerpo y vacío el es¬ tómago, copamos la banca, ganamos un montón de duros y levantamos la parti¬ da. Era tarde, muy tarde ya—porque era muy temprano—; casi amanecía; y llevá bamos jugando ocho o diez horas, sin levantar cabeza. Quisimos celebrar nues¬ tra buena fortuna, y pensamos invitar a todos los puntos a tomar algo, que bien lo necesitábamos, en verdad, para repa¬ rar nuestras fuerzas. Mas ¿dónde, a ta¬ les horas?... Uno de los tahúres, un hombrón soez y repulsivo, brutal y hercúleo llamado «Tachuela» que gozaba de gran predica¬ mento entre aquella dorada espuma del hampa, resolvió presto el problema, di- ciéndonos: —No os apuréis, muchachos. Esto es cuenta mía. Venios todos conmigo a mi casa, que siempre habrá en ella algo que echar a perder. Tomaremos un bo¬ cado, y, si queréis, allí reanudaremos la partida. La proposición fué aprobada por una¬ nimidad. Salimos acariciados por los frescos besos de la madrugada y por las violáceas fintas del amanecer, y des¬ preciando las bellezas de aquella bendi¬ ción de Dios, nos sepultamos de nuevo en un mechinal infecto y sórdido, guari¬ da del «Tachuela», donde él vivía con al¬ guien que carraspeaba, roncaba y tosía en las tosquedades del inferior del za¬ quizamí. Sin cuidado ni sigilo algunos, el hombretón, despojado de sü chaqueta, co¬ menzó a revolver la casa... Encendió fuego, preparó una mesa, en torno a la cual nos agrupamos; extendió sob.e ella ün mugriento tapete a guisa de man¬ tel; sacó vino abundante y pan no esca¬ so; deshizo en rodajas un grueso sal¬ chichón, y se nos presentó a poco con una enorme tortilla de jamón y chorizo, salada y picante, capaz de hacer volar una mina. —¿Eh?... ¿Qué tal?—nos dijo—¡Vaya una agujita pa enhebrar vino!... ¿Sé, o no sé yo hacer las cosas?... Caímos como lobos hambrientos so¬ bre el improvisado festín... en el que, para mí, estaba, como para Babilonia en el de Baltasar, «todo pesado, todo me¬ dido, todo repartido»... El «Tachuela», para maniobrar más libremente, se había arremangado los puños de la camisa, dejando al aire sus antebrazos velludos y musculosos... En la parte interna del izquierdo se desta¬ caba azulada, casi negra, la mancha de un tatuaje... Algo que a mí—al revés que a usted ahora, amiga mía—se me anto jó una cruz... y era un puñal. —¿Qué es eso, Tachuela?—le dije.— ¿Qué llevas ahí?... Llevas, fíjese usted, llevas. Por pri¬ mera vez me di cuenta de que yo, el se¬ ñorito, hijo de honradísimos padres, tuteaba y—en justa correspondencia— me dejaba tutear, de igual a igual, en confraternidad denigrante, por aquel hongo de estercolero. —¡Na! - me contestó él — . Ya lo ves... Una pintura al fresco... Esío se hace pinchándose con unas agujas y frotan¬ do pólvora encima... ¡Y que no se va nunca, galán, como tras elio no se vaya la pelleja! —¿Qué es, una cruz? — ¡Sí, de Caravaca!—respondió en¬ tre risotadas—. ¡Un puñal!... ¡Esto no es cosa de beatas; esto es una marca de hombres! Yo no era perverso aún. El Angel de mi Guarda no me había abandonado del todo... Cándidamente, quizás desean¬ do facilitar una contestación decorosa, añadí: —¿Ha sido usted marinero?—le pre¬ gunté, desterrando el tuteo, instintiva¬ mente. —¡De tierra adentro!... Esto me lo hi¬ cieron en Ceuta, en el penal. — Pero... así... usted... ¡ha estado en presidio!... —¡Casi na!... Decisiete años na más... ¡Y gracias a los indultos!..; Un chavalilio como tú, era yo entonces... Y tóo por una mala voluntad: me achacaron un robo, del que resultó una muerte... ¡y a pudrirse un hombre, en chirona!... Me sentí morir... Un robo... Una muer¬ te... El presidio... «Un chavalillo como yo...» ¡Señor, ten misericordia de mí!... Yo mismo, gozando con mi dolor, di¬ bujé sobre mi antebrazo esta cruz re¬ dentora, a fuerza de pinchazos con unas agujas... Extendí sobre los punfifos de sangre la pólvora de un cartucho de ca¬ za, froté con fuerza,.. ¡Y La cruz surgió permanente, indeleble, imborrable! Y cuando la tentación caía sobre mí, y sentía yo sus garras sobre mis hom¬ bros y su aliento de perdición sobre mi cabeza... miraba esta cruz ¡y me acorda¬ ba de «Tachuela»!... y la tentación huía de mí, vencida, derrotada... Ahora ya lo sabe usted todo, señora... Casi todo... Sólo me falta decirle que mi redención fué un hechoj y que, para A Si YAMOjS Cual se agita del mar en las ondas el agua en eterno y eterno correr, así van en el mar de este mundo los hombres buscando la paz por doquier. Como van presurosos los ríos buscando en los mares sus aguas volcar, así van las criaturas humanas ausiando deseos y dichas colmar. En vano una playa buscamos inquietos; en vano buscamos hallar dulce calma; agitanse y bullen—cual aguas del mar- vibrantes las fibras sensibles del alma. Así nuestras horas pasándose van; así hacia el ocaso camina la vida; ¡cual nave extraviada que flota en los mares sin fuerzas, deshecha, sin rumbo, perdida! Cruzando asi vamos las sendas del mundo; ilusos y vanos, soñando, gimiendo, sonámbulos, locos, inciertos, extraños; ¡pasando asi vamos y vamos muriendo! Y somos cual sombras errando en la noche; cual nube ligera que al viento se esfuma; ¡la vida en los tiempos se pierde, se acaba, cual aura que pasa, cual brisa, cual bruma!.. María Bbrrier Gómez. NOTAS DE VIAJE FRAGMENTOS DE MI DIARIO (Agosto 1922) IX NOVELAS Viernes, dia 11.—Yo deseaba poseer algunas obras principales de la literatura framcesa contemporánea, con el fin de ha* cerme con los mejores modelos y nutrirme de su lectura; y naturalmente, hube de pe¬ dirle consejo a un buen amigo mío, que en punto a literatura francesa no andaba a oscuras como yo. Indiquéle confidencial¬ mente que mejor que el fondo interesábame la forma, y que en consecuencia a esta mí preferencia.se atuviera. A lo que me con¬ testó: «Hoy por hoy, amigo mío, el gran artífice de la forma, el árbitro de la elegan¬ cia y de la gracia, es Anatolio France. Na¬ die hasta hoy había dicho las cosas tan fi¬ namente. Quien lee a Anatolio France, to¬ do otro libro se le cae de las manos. Su prosa es música, es ritmo; es discreción y agudeza, sencilla y sublime a la vez; es armonía divina, pero...» Por más que este pero se me quedase atragantado, adquiero un ejemplar de La vie en fleur y comienzo a leer. Noto cier¬ ta frialdad en sus páginas, un escepticismo vago, que no llega a sublevarme, pero me da mala espina. Prosa bella, frase rítmica, todo lo que se quiera, pero sin jugo espi¬ ritual, en el verdadero sentido. ¿Qué hallo de menos en este libro?... Dejo la lectura de La vie en fleur y abro el periódico La Croix y en primera página leo: Las obras de Anatolio France han sido puestas en el Indice de libros prohibidos!... Me quedo abochornado y me digo a mi mismo: Ya ves! El autor más leído de Francia y cuyos libros tanto hacen crugir los tórculos de las imprentas ha sido con¬ denado por la Iglesia; y eso, aunque sea miembro de la Academia Francesa... aun¬ que figure en la galería de los Inmortales SOLLER BOHBnBBBOBnmi Comisión y Exportación de Naranjas, Mandarinas, Limones y Cacahuetes v¡\\J$ 23K m: Vi Vi'' ÜAK- ¡y vf\\-X~ 23& ■71 V\\N ■7lVí- ¿?AL¿ 1 J MERAS Un ■m m 23£ SUCESORES DE JUAN YALCÁNERAS m: •7i vs* A L C I R A (VALENCIA) 7|'vin •*¡w Teléfono 114 23fc Telegramas: Cremat-Alcira viytv 2^ Sfcfc SUCURSAL EN SACENLO (Valencia) i5A^ 2VS 2^ Para la expedición de Naranjas, Sanguíneas, Visieres, mandarinas 2^ 2QK y demás frutos del país. 2^ 2^ ' TELEGRAMAS: CREWIAT-S AGUNTO 2^ Sábado, día 12,— Eí novelista Pierre Benoit no ha sido herido con el flagelo de la censura eclesiástica, que yo sepa al menos. Su novela L Atlantide es real¬ mente preciosa. Hay algún toque de es¬ cepticismo y unos pocos alardes de rebel¬ día insana que me recuerdan la tesis del libro Castidad y Amor sexual, si su ideario es a veces reprochable desde el punto de vista ético, sin embargo sus tipos novelescos son una verdadera creación. He aquí el argumento: «Encargados de una misión, parten para el desierto de Sahara, el capitán Morhange y el lugarteniente de Saint-Avit. En la misteriosa región dé Hoggar, un formida¬ ble huracán obliga a los dos amigos a rej fugiarse en una cueva del flanco rocoso y en ella Morhange descubre una inscripción, cuyos caracteres dispuestos en forma de cruz, significan en lengua tifinar Antinea. Salvan los dos viajeros a un targui, que era arrastrado por las aguas de un torrente acrecido por el huracán, y este hombre señala nuevas inscripciones al lado del Monte de los Genios, en el país del Miedo. Después de una marcha de varios días, guiados por el targui, llegan a un verda¬ dero palacio de las Mil y una noches; donde reinaba una reina misteriosa. Mor¬ hange y Saint-Avit no pueden dar fe a sus ojos, ni salir de su estupor: doquiera una vegetación tropical en el corazón del Desierto, un gran río azul alimentado por una cascada, grandes pájaros raros, un azul tremeluciente, y ceñido tan maravi¬ lloso vergel por altos picos, que le hacen inviolable. Entre los moradores del Palacio hay un Archivero que les anuncia que Hoggar es la montaña legendaria en don¬ de Neptuno encerró a su amada Clito, madre de Atlas, abuela milenaria de An¬ tinea, bajo cuya dependencia acababan de entrar los dos. Una gran sorpresa les esperaba en su visita al Palacio. Una inmensa sala de már¬ mol rojo en cuyo centro cantaba alegre¬ mente un surtidor rodeado de doce lam¬ padarios gigantescos. Lo que daba a la sala un aspecto más sorprendente y mis¬ terioso todavía era una serie de nichos, en número de sesenta, que contenían una estatua del famoso metal desconocido, de que nos habla Platón: el oricalco. Allí es¬ taban los cuerpos de sesenta exploradores que murieron de amor por Antinea y que ella, digna hija de Neptuno, transformaba, merced a un procedimiento de galvano¬ plastia, en estatuas de un metal más pre¬ cioso que el oro y la plata. Luego que Antinea vió al capitán Mor¬ hange, estremecióse; por vez primera la orgullosa reina amaba! Pero lo que no ha bía previsto Antinea fué que el capitán rehusara obedecer a su capricho amoroso. Antinea concibe entonces ün gran odio y una gran tristeza a la vez. Morhange no había vuelto a ver a sucompañero Saint-Avit, desde el día en que la reina le había confesado su amor. El lugarteniente vivía en una habitación del Palacio y en ella, gracias a Tanit-Zerga, Secretaria de Antinea, el tiempo le pare¬ cía menos largo. Pero Saint-Avit rompien¬ do la consigna llega a ver a la reina, por ¡a cual tantos hombres habían muerto, y aun cuando sabe que le espera la misma suerte, no piensa más que en aquel cuerpo maravilloso de mujer. Y Saint-Avit sentía celos por la preferencia que la reina había manifestado por el capitán. La altiva y voluptuosa reina, ante el desprecio de Morhange, creyóse desgraciada. Entonces sueña en vengarse; se dará a Saint-Avit y le enloquecerá con su pasión violenta. Y una noche Saint-Avit da muerte a Mo¬ rhange, mientras dormía. Sigue luego el remordimiento y quiere matar a la reina. Es custodiado severamente, mas la dulce Tanit-Zerga que le ama en silencio le ayu¬ dará a huir y huirá con él... Muere el camello por el camino; Tanit- Zerga muere también de sed en el desierto; y algunos días más tarde un capitán fran¬ cés encuentra a Saint-Avit desfallecido. En Si-Tnifeld, una posta del sud, SaintAvit hace el relato de su crimen al lugar¬ teniente Ferriéres. Después de unos meses de sufrir, Saint-Avit solicita nuevamente entrar en servicio, pero un solo impulso le mueve: ver de nuevo a Antinea: la sed de amarla, y una tarde, a la hora del crepúscu¬ lo, el targui de Antinea se presenta en la Posta... Unas horas después tres hombres partían, el targui y los dos oficiales, y seguían la ruta del sud por donde se llega a Hoggar, a Antinea, al Amor y a la Muerte»... Tal es la novela. Toda ella produce im borrable impresión; interesa; obsesiona. Asi me explico que todo París haya recibí do con aplauso el film de dicha novela. Yo quise verla y para ello me dirigí al Electric Palace, cine muy decente y muy caro. Me confirmo en mi opinión: en la pantalla algu¬ nas escenas cobran mayor brillo. Z,‘ Atlanli de es realmente una obra maestra del in genio; tal vez un poco irreal e inverosímil; y quien sabe si trascienden a paganía algu¬ nos cuadros; pero qué ambiente africano más bien descrito! Los personajes son. al¬ gunos de elios, verdaderas creaciones. An¬ tinea, si bien me resulta cruel, es sin gene¬ ro de duda una maravillosa creación; ella pregona el dinamismo del amor cuando se ve rechazado o no correspondido, capaz de maquinar la muerte del ser amado. El capitán Morhange, que no se dobla a los halagos del amor, es una figura simpática, gallarda y noble: un alma de temple recio: un carácter de sublime austeridad: un hijo de la Cruz, sin duda, de la clara progenie de los héroes y de los mártires,—ya que de no ser así no tiene justificación humana su negativa—espíritu libre, en fin, que a se¬ mejanza del león libio no sufre ser esclavo de nadie, aunque sea de una reina. SaintAvit, que le da muerte, ebrio del opio o de la cocaína contenida en el cigarrillo egip¬ cio que le ofrece Antinea, es un irrespon¬ sable, que pagará más tarde su crimen con la propia vida. Trágica e inenarrable es la huida de Saint Avit con Tanit-Zerga. la dulce y simpática secretaria de Antinea: a través del desierto, muerto el camello, se suceden las situaciones crueles; el pozo va¬ cío: vide\\, su muda desesperación aboca¬ dos a! fondo; cuando muere, y la entierra en el desierto abrasador, y cubre su cuer¬ po con las ardientes arenas: todo conmue¬ ve, pero hace sufrir tanto! Ah! Cómo mue¬ re el amor! La novela ésta es toda emoción trágica, y Antinea una exacta copia del amor hecho crueldad. Yo no sé por que Antinea, al echarse sobre el cadáver del capitán Mo¬ rhange,con fiebre de amor y voluptuosi¬ dad, me récuerda a Salomé de Straus be¬ sando la cabeza de San Juan Bautista!... J. Pons. PENSAMIENTOS El amor y la caridad son los faros que deben alumbrar la carrera del hombre. F. Campillo, En amor la experiencia es un médico que llega siempre cuando ya el enfermo no necesita de él. No habléis mal de vosotros mismos; ya la harán con creces vuestros amigos.— Taileyrana. Lecciones para el público ¡Esas pesas y medidas! Hasta ahora habían sido muy pro¬ blemáticas (leáse diplomáticas) las me¬ didas adoptadas por nuestras Autorida¬ des para exigir el cumplimiento de lo legislado sobre la materia de pesas y medidas. Hoy nos parece ver en los nuevos Alcalde y ediles un poco de me¬ jor intención, y para ayudarles dedica¬ mos ésta sección de divulgación al pú¬ blico, en la que, siguiendo la norma em¬ prendida en el número anterior de este semanario, expresaremos lo más esen¬ cial de las disposiciones legales vigen¬ tes en la materia, de cada artículo, para que el pueblo también sepa a que ate¬ nerse. Le toca el turno a la importante cues¬ tión de las pesas y medidas y empeza¬ remos por hacer presente que el Regla¬ mento dictado para la ejecución de la Ley de 8 de Julio de 1892 prohíbe, con el fin de hacer más efectiva la aplica¬ ción del sistema legal, que existan me¬ didas, pesas o aparatos de otro sistema en los locales donde se realizan opera¬ ciones de pesar o medir. La corrección gubernativa de las infracciones regla¬ mentarias, encargada a los Alcaldes en las poblaciones que no sean capitales de provincia, alcanza a los contraven¬ tores con multas de 5 a 25 pesetas. Dicen a este respecto las Ordenanzas Municipales de nuestra ciudad: «Art. 484. Las pesas y medidas lle¬ varán grabado sü nombre, o la abrevia¬ tura correspondiente, y la marca oficial del contraste; y deberán mantenerse siempre afinadas. Art. 485. Todos los que, hallándose incluidos en la matrícula industrial, ha¬ yan de hacer uso, en el ejercicio de sus oficios o profesiones, de pesas y medi¬ das, deben estar provistos de los ins¬ trumentos del sistema métrico decimal correspondientes. El dueño de varios almacenes o tien¬ das diferentes, deberá tener en cada uno de ellos el surtido de pesas y medi¬ das necesarias para sü oficio o profe¬ sión. Art. 486. Cuando los comestibles y mercancías fabricadas por medio de moldes o con formas determinadas, y que se vendan por piezas o paquetes, SOLLER GRANDES EXISTENCIAS EN n DE CasLa C UenItrSal: LiaRdo,U13.LL Su♦cursal:BSaalórncSeanloJunanJao,ve1lla2no7s. á* 9 9 Pelaires, esauina LA SPORTIVA -PALMA- SEÑORA CABALLERO Novedades para y RECIBIDAS LAS ALTAS NOVEDADES DE LA PRESENTE TEMPORADA Tricot seda, gran surtido. Gamuza Chiné, gran novedad. Vernillé propio para JERSEYS. Tricot lana y seda, gran novedad. Versaille para abrigGS. Gamuza POLONESA Tricot todo lana. Gamuza Túnica, Gamuza Glo¬ ria, todo colorido. Corte, JPtas. 14’50. Gabardinas impermeables, corte 2Q6*75 JPtas. BONITO SURTIDO EN ECHARPES LANA Y SEDA ESPECIALIDAD EN MEDIAS Y CALCETINES. PRECIOS COMO NADIE Para convencerse de ello visiten nuestra Sucursal en Sóller, calle de Buen Año, n.° 9. deban corresponder a un peso fijo, será ésfe precisamente del sistema métrico, sin que por eso se consideren los mol¬ des como instrumentos de peso o medi¬ da, ni estén sujetos a la marca del con¬ traste. Art. 487. No podrán venderse las be¬ bidas u otros líquidos al por menor por botellas, frascos o vasijas de otra clase, sino en cantidades de líquido, múltiples o partes alicuotas de la unidad métrica. Excepíúanse de esta disposición los líquidos extranjeros que vengan en va¬ sijas marcadas o selladas, o acreditán¬ dose de otro modo su procedencia. Art. 488. Los vendedores tendrán las pesas y medidas sobre el mostrador o en otro paraje visible para que siempre que la autoridad lo juzgue necesario, pueda cerciorarse de su estado de con¬ servación y proceder a la inspección y comprobación de los mismos. Todas las que se encuentren faltas o sin coh- 3trastar en las épocas en que hayan de¬ bido llevarse a la comprobación serán decomisadas y recogidas además de imponerse la multa correspondiente, se¬ gún las circunstancias que concurran en 45.°elhechodequesetrate. Art. 489. Se prohíbe alterar el fiel de que se refiere el copiado castigo, según la cuantía de la defraudación, con arres¬ to mayor en sus grados mínimo y medio (de 1 mes y 1 día a 4 meses), arresto mayor en su grado medio a presidio co¬ rreccional en su grado mínimo (de 2 meses y 1 día a 2 años y 4 meses) y presidio correccional en sus grados mínimos y medio (de 6 meses y 1 día a 4 años y 2 meses). Ha de tenerse en cuenta que la simple tenencia de medi¬ das o pesos falsos y el uso de los no contrastados, por los traficantes, son hechos que deben penarse según pres¬ cribe el n.° 3.° del art. 548 del código Penal. También el Código Penal al tratar de las faltas contra los intereses genérales y régimen de las poblaciones, dice: «Art. 592. Serán castigados con las penas de uno a diez días de arresto o multa de 5 a 50 pesetas: Los traficantes o vendedores que tuvieren medidas o pesos dispuestos con artificios para defraudar, o de cual¬ quier modo infringieren las reglas es¬ tablecidas sobre contraste para el gre¬ mio a que pertenezcan. agiotistas, que nunca faltan, y que siem¬ pre procuran hacer mangas y capirotes de las leyes en beneficio propio. Los particulares deben denunciar al Alcalde las estafas de éste género de que fueren objeto por parte de los co¬ merciantes de mala fe, para que sean castigados gubernativamente o pasados a los Tribunales de Justicia. Ultimo punto importantísimo: el señor Alcalde debe dar a conocer al pueblo, por medio de la Prensa, las multas im¬ puestas y nombres de los multados para más ejemplar escarmiento y así el públi¬ co podrá saber donde está expuesto a que le roben. Podría empezarse con los que cayeron en la redada de ayer. Un Plumífero. OBRA DIFICIL Se está verificado el singular fenómeno de que a medida que pasan los días aumen¬ tar. las adhesiones al Directorio militar, siendo muy de notar que no faltan, entre los adeptos, muchos de los caídos por efec¬ to del movimiento del ejército. Es curioso sa que les era más adicta, confesó el día del levantamiento militar que estaba muy justificado y qué todo el país lo veía con simpatía. La reconstrucción es obra verdaderamen¬ te difícil; hay en ella algo de técnica: pero no creemos que ningún general del Direc¬ torio ignore lo que sepa la hueste de ex-ministros que ha producido el nepotismo de estos últimos años. No están muy autoriza¬ dos para dar lecciones los fracasados en la asignatura política: el favor, bien lo sabe todo el mundo, ha elevado a altas posicio-, nes a verdaderas nulidades. Lo único que se ha de tener en cuenta para organizar el gobierno y la administra¬ ción de un pueblo, en su tradición y su his¬ toria, que forman sus costumbres y su ca¬ rácter; por desconocer esta condición, de toda ley se han dictado muchas disposicio¬ nes exóticas y se han creado organismos que han muerto pronto, aun amparados por la coacción gubernativa. El mismo jurado, aun reconociendo en principio su utilidad, es en España algo extraño; se ha organiza¬ do des veces, una por la revolución de Sep tiembre y otra por la Restauración de Don Alfonso XII y, en ambas, se ha prostituido por la resistencia de los personas honradas de la balanza o romana mientras se Los que defraudaren al público en que entre los oligarcas-separados de la cosa y de posición a intervenir en la administra¬ mantenga en oscilación sin determinar el peso, y colocar objeto alguno en los platillos antes de verificarse la operación. la venta de sustancias, ya sea en canti¬ dad, ya en calidad, por cualquier medio no penado expresamente (Comete el de¬ pública se discuta si deben ofrecer su con¬ curso a los nuevos poderes; unos se creen indispensables y no conciben que sin su ción de justicia. Es contrario a nuestro ca¬ rácter ese papel y ni aún estando retribui¬ do, agrada a la mayoría de los ciuda danos, Todas las infracciones de las Orde¬ lito de estafa y no la falta prevista en el concurso puedan hacer nada los militares, poco amantes de echarse encima responsa¬ nanzas Municipales deben ser castiga¬ das por el Alcalde en la cuantía que le faculta la Ley Municipal. El Código Penal vigente considera como delito contra la propiedad, en la n.° 4.° del art. 592 el que adultera las be¬ bidas y alimentos destinados al público, si no resulta otro delito más grave. Sentencia del Tribunal Supremo) Los traficantes o vendedores a y otros, teniéndose por no menos necesarios, acuerdan no ayudar al Directorio con sus consejos, seguros de que no hará nada bien si con ellos no se consulta. bilidades de importancia, Demuestra esto que aún los institutos más acreditados de gobierno deben modificarse en cada pueblo con arreglo a sus hábitos, costumbres y ca¬ rácter nacional. sección de Estafas y otros engaños del quienes se aprehendieren sustancias ali¬ Los que nos han llevado a la ruina en¬ En el gran problema de la extirpación del capítulo de Defraudaciones, el empleo menticias que no tengan el peso, medi¬ tienden que la ciencia de gobierno es un caciquismo, objeto principal del acto del de pesas y medidas faltas; dice así: da o calidad que corresponda. (Incurre privilegio que Dios ha dado a sus grupos y ejército que se califica no sabemos por qué «Art. 548. Incurrirá en las penas del en esta sanción el tahonero a quien en partidos y que la ha negado a cuantos vis¬ de golpe de Estado, habrán de tenerse muy artículo anterior: el local destinado a la venta pública le ten el uniforme militar. ¡Y esto lo dicen en cuenta estas condiciones para adoptar son aprehendidas piezas de pan falto de en un país donde por espacio de un siglo medidas que conduzcan a tan santo fin. Es peso. Sentencia del Tribunal Supremo)» ha sido gobernado por Espartero, Concha, un error el creer que el caciquismo debe 3.° Los traficantes que defraudaren Sepa el público, por todo lo expuesto, O’Donnell, Narváez y Prim! perseguirse en las localidades en que este usando de pesos o medidas faltas en el que está defendido por la Reglamenta¬ Resígnense, los que tanto, pecaron a un parece residir personificado en una persona: despacho de los objetos de su Iráfico.» ción de Pesas y medidas, las Ordenan¬ apartamiento del poder que les ha acarrea¬ no, el caciquismo ha tenido su desarrollo Para conocimiento del público con¬ zas Municipales y el Código Penal Or¬ do sus culpas; consideren cuál sería su en la periferia de la geografía política, pe¬ cretaremos que «el artículo anterior» a dinario a fin de que no le defrauden los prestigio como gobernantes cuándo la pren¬ ro la raíz ha estado siempre en el centro. 4 a— SOLLER No podría vivir un tiranuelo en Azuqueca, ponemos por ejemplo, disponiendo del Ayuntamiento, de los votos de los electo¬ res, de las sentencias del juzgado y de la actuación de la guardia civil, sin que en Madrid, en el centro, hubiera un personaje que defendiese sus atropellos, que le con¬ cediese toda su fuerza y le invistiese de la más absoluta inmunidad, a cambio de obte¬ ner el resultado de la urna en unas elecciones generales. Este era el pacto existente, pac¬ to que se transmitía a los herederos de ca¬ ciques y protectores, y así se veía que un distrito electoral venía pasando de padres a hijos, como una tierra de pan llevar. El cacique no puede vivir en el pueblo si en la capital de la provincia, en la sede de la Diputación provincial, no se le ampa¬ ra, y no puede existir en la capital, si en el centro, en la sede del gobierno, no goza del más ilimitado favor. El desorden en el reparto de los benefi¬ cios del Estado, como son carreteras, puer¬ tas y otras obras materiales, así como ins¬ tituciones de enseñanza técnica, han favo¬ recido mucho al caciquismo, porque los pueblos han visto que, no teniendo cacique amparado en el centro, era inútil que su¬ plicasen el asunto más insignificante del Estado. Por eso habrá que empezar por distribuir estos dones sin esperar la inter¬ vención de ningún personaje civil ni mili¬ tar, sino atendiendo a las más apremiantes necesidades y mediante un plan perfecta¬ mente estudiado y realizado con absoluta imparcialidad. La sucesión de familias en los cargos provinciales y municipales es tan dañina para la buena administración de pueblos y provincias como en el Parlamen¬ to lo ha sido para el orden político. Hay que dictar reglas eficaces para que eso no suceda, y en este punto se entra de lleno en el problema electoral, que es de los más graves que han de resolver los actuales poderes En el procedimiento electoral de Cortes, Diputaciones y Ayuntamientos se puede dar al caciquismo un verdadero gol¬ pe mortal. Los caciques, como hemos dicho, viven porque ponen a disposición de un persona¬ je todo el censo electoral o su mayoría, a cambio de recibir todos los favores del po¬ der. Si el cacique no tiene medio de ofre¬ cer a nadie los votos de su localidad, no podrá existir, porque no habrá quien le otorgue el poder de que ahora disfruta. Es¬ te es el punto más importante de la cues¬ tión: la libertad del voto, la imposibilidad de disponer como de un rebaño de un de¬ terminado número de electores. Para esto habría que condicionar la calidad de elec¬ tor partiendo del supuesto de que votar es una función y no un derecho. Sin atacar la universalidad del sufragio (dado lo que hoy se llama universal) para que no salgan a relucir ¡os tópicos de reac¬ ción, teocracia, retroceso y demás palabre¬ ría patriotera, se puede regular el ejercicio de esta función, exigiendo en quien la practique garantías de independencia que hagan de la elección una verdad y no se repita la farsa que ha venido representán¬ dose hasta hoy. La frase de aquel trata¬ dista que pedía que los votos se pesasen en vez de contarlos, encierra todo un pro¬ grama, todo un procedimiento electoral de mayor garantía, no sólo para el orden so¬ cial sino para la defensa de la libertad y de los más progresivos principios de go¬ bierno. -El elector será del cacique mientras no sepa discurrir por su cuenta, mientras no tenga noción de la importancia del acto que ejecuta al depositar su papeleta en la urna: la ignorancia es la fuerza del nuevo señor feudal para llevar a los hombres a las urnas. Que los electores tengan con¬ ciencia de su actuación, y el cacique habrá muerto. Un cuerpo electoral consciente de su de¬ ber y de su fuerza, es la obra esencial de toda regeneración política. No la tenemos por fácil pero tampoco la consideramos imposible, y mucho menos creemos, como afirman los profesionales de la política (pa¬ sado el temor comienzan a sacar la cabeza), que el talento, la cultura y los conocimien¬ tos necesarios para organizar un pueblo, son privilegio de los hombres civiles. Bueno será que sigamos hablando de la supremacía del poder civil, aunque no se¬ pamos que es, pero sería excesiva vanidad defender la supremacía del talento civil. Hay de todo en todas las clases sociales, Emilio Sánchez Pastor. Crónica Local La generalidad del vecindario aplaude sin reservas las medidas que viene adop¬ tando el nuevo Alcalde para hacer cumplir estrictamente algunas de las disposiciones que hasta la fecha venian siendo letra muerta en Leyes y Ordenanzas Municipales. Esta saludable resolución de hacer cumplir lo le¬ gislado con una actividad poco común en esta ciudad, y que tan favorablemente vie¬ ne siendo recibida, nos induce a llamar la atención del Sr, Arbona sobre una dispo¬ sición de siempre vulnerada y cuyo cum¬ plimiento ha de proporcionar a los comer¬ ciantes y vendedores, en general, innume¬ rables beneficios. Se trata de la ley del descanso domini¬ cal, que casi sin excepciones puede decirse no se aplica en nuestro pueblo, y cuyos pri¬ meros perjudicados son los vendedores rea¬ cios a su adopción. Uno por otro, nadie quiere ser el prime¬ ro en cerrar sus puertas, ni aún los domin¬ gos y días festiyos por la tarde, por miedo de perder la escasa ganancia que en tales horas pudieran obtener. Cumpliéndose lo que sobre este punto ordena la Ley, se resolverían multitud de pequeños problemas y obtendrían los co¬ merciantes las ventajas que ésta otorga. Al Sr. Arbona, que tanto celo demues¬ tra en que la Ley impere, recomendamos este asunto. Para dar cumplimiento a una Circular del limo, señor Obispo de la diócesis, en la que se ordenaban actos de rogativa para el mejor acierto de nuestros gobernantes en su difícil gestión, el viernes, dia 12, fes¬ tividad de la Virgen del Pilar, se dió co¬ mienzo, en nuestro templo parroquial, a un triduo de oraciones para que el Altísi¬ mo se digne atenderlas en bien de Es¬ paña. El domingo el acto revistió mayor so¬ lemnidad. Asistieron las autoridades loca¬ les y numeroso público. Se cantó la letanía de todos los Santos, se invocó la asistencia del Espíritu Santo mediante el himno «Veni Creator» y se recitaron las demás pre¬ ces prescritas por la mencionada Circular. Nuestro templo parroquial lucía la ilu¬ minación de las grandes solemnidades. Mucho deseamos que Dios oiga la voz de los fieles que en estos días a El han acudido, y que del acierto de nuestros go¬ bernantes nazca la prosperidad y el bienes¬ tar del tan zarandeado y vejado pueblo es¬ pañol. Procedente de Cette, Barcelona y Pal¬ ma ha fondeado esta mañana en nuestro puerto el vapor «María Mercedes», siendo portador de variados efectos. Seguidamen¬ te se han comenzado las operaciones de descarga de los mismos y las de embarque de las mercancías que se le tenían prepara das, habiendo quedado listo para emprender viaje mañana, domingo, por la noche, para Barcelona y Cette. Según informes, es muy posible que a partir del próximo viaje comience dicho buque a servir un itinerario fijo, saliendo de nuestro puerto los días 10, 20 y último de cada mes. Se nos dice que la importante sociedad bancaria «Crédito Balear» ha adquirido la casa n.° 21 de la calle del Viento, contigua a la finca en que están instaladas las ofici¬ nas de su sucursal en Sóller. El objeto de dicha compra es para poder ampliar debidamente los departamentos destinados a los funcionarios y al público y al propio tiempo para instalar una sección de cajas de alquiler, cosa que ha de ser muy útil en esta localidad. Actualmente se están trazando los planos de las obras en proyecto, que comenzarán una vez hayan sido éstos aprobados. El Director de las «Guias de Ferrocarri¬ les Exprés Regional» nos ha obsequiado con un ejemplar de esta interesante publi¬ cación, que contiene, como su título indi¬ ca, una guía de las líneas de los ferrocarri¬ les de Cataluña y Baleares y además un in¬ dice completo de todos los pueblos de estas regiones, distancia kilométrica a la esta¬ ción de ferrocarril más próxima, telégrafo, teléfono (General y Mancomunidad), car¬ tería, autos, coches, hoteles, fondas, posa¬ das, balnearios y recaderos. Servicio de vapores de Baleares, tarifas económicas y de mercados, tranvías, coches de la Cen¬ tral y de plaza, etc., etc. El-horario de los trenes es el correspon¬ diente el servicio adoptado para la próxi¬ mo estación invernal. Agradecemos la atención. También ha publicado el señor Alcalde varios bandos recomendando al vecindario el cumplimiento de diferentes disposiciones. En otro lugar del presente número inser¬ tamos algunos de dichos blandos para que de ellos nuestros lectores puedan tener conocimiento, y a continuación transcribi¬ mos otro, muy interesante también por referirse a la salud pública y por tratarse de un asunto que ya ha dado lugar tiempo atrás a diversos comentarios. Dice así el referido bando: «Habiendo notado que son muchos los ve¬ cinos propietarios de fincas lindantes con los torrentes públicos que echan en los mismos escombros y toda clase de inmun¬ dicias, las cuales en esta época del año en que está seco el cauce pueden desarrollar enfermedades contagiosas, y al objeto de evitarlo vengo a recordarles la prohibición que establece el art.° 567 de las vigentes Ordenanzas Municipales, previniendo que serán castigadas severamente las personas que, faltando a lo ordenado, echen en los to¬ rrentes cualquier inmundicia.» Deseamos que esta vez la orden del se¬ ñor Alcalde sea atendida por todos los vecinos, y de no ser acatada esperamos que el señor Arbona castigará con mano dura a los infractores. Después de los descensos de temperatu¬ ra de que ya dimos cuenta oportunamente a nuestros lectores, ha vuelto ésta a subir, cosa un tanto rara ya dado la época en que nos hallamos, y consiguientemente los re¬ lentes a que dan lugar las noches más lar¬ gas y lo que durante el día han disminuido ¡as horas de sol. Ha vuelto a hacer calor, en relación con lo que llegó antes a sentir¬ se el frío, y después de estas alternativas disfrutamos de un ambiente muy templado en la actualidad. Durante toda la semana que fine hoy ha oscilado el termómetro en¬ tre una máxima de 24 grados y una mínima de 13, señalando los 22 a la hora en que escribimos. *** Los días sucédense despejados y las no¬ ches serenas, siendo los menos los en que se cierra por densas nubes nuestro horizon¬ te; sin embargo, a últimos de la semana anterior los hubo nublados, y el domingo descargó un chubasco en esta comarca, que fué momentáneo y no llegó a ser ge¬ neral. Cruzó en la Huerta de N.E. a S.O., pero no hizo más que quitar el polvo de los caminos, humedeciendo las tierras muy superficialmente, a disgusto de los agri¬ cultores^ que hubieran deseado una lluvia más recia, de las que proporcionan a aqué¬ llas un buen tempero, necesario, según ellos, para las próximas operaciones de la siembra y para aumentar a las aceitunascuya cosecha, bastante más que mediana, parece va a llegar a término felizmente— el tamaño y la cantidad del aceite, al mis¬ mo tiempo que para mejorar su calidad. 3~ss-8—8=^=8- = -B- NOTAS DE LA ALCALDÍA El próximo pasado lunes, día 15 del ac¬ tual, tuvo lugar en el Ayuntamiento una reunión de los carniceros de esta ciudad, que previamente habían sido llamados por el señor Alcalde, D. Jaime Arbona, el cual Ies conminó para que en lo sucesivo pu¬ sieran sobre las mismas clases de carne un cartel anunciador de un precio por canti¬ dad determinada, que será el que el com¬ prador podrá exigir, denunciando a la Al¬ caldía las infracciones que sobre las ante¬ dichas disposiciones ocurran.. El día siguiente, martes 16, acudieron al Ayuntamiento, llamados por el señor Alcalde, los panaderos. Una vez reunidos, el Sr. Arbona les advirtió que en lo suce¬ sivo deberían vender el pan a peso, y que de no acatar sus disposiciones se vería precisado a imponer la multa máxima que la Ley autoriza. Uno de estos pasados días el señor Al¬ calde ordenó una inspección en tiendas y puestos de venta públicos, para la revisión de pesas y balanzas, dando por resultado la denuncia de varios vendedores por no estar en las condiciones debidas y taxati¬ vamente marcadas por la ley. Nos ha suplidado él señor Alcalde haga¬ mos público que agradecerá se le denuncie a los que no cumplan o infrinjan sus dispo¬ siciones; pero que así como a los vende¬ dores se les obliga al cumplimiento de la ley, queda también terminantemente pro¬ hibido que los compradores toquen y ma¬ noseen los artículos de consumo, en bien de ¡a limpieza e higiene públicas. El jueves próximo, día 25 del actual, a las tres de la tarde, en el Hospital de esta ciudad se procederá, por el señor Médico municipal, a la vacunación gratuita. Lo que hacemos público para que puedan aprove¬ charse de dicho servicio todas aquellas personas que lo necesiten o deseen. Notas de Sociedad BIENVENIDA Pasajeros en el vapor sollerense «María Mercedes», llegaron a Palma, el lunes, y luego en el tren de la tarde a esta ciudad, procedentes de Francia, nuestros antiguos y apreciados amigos D. Antonio Juan Vicens y D. Juan Oliver. Dárnosles la bienvenida. DESPEDIDA El pasado domingo despidióse de nos¬ otros el buen amigo D. Loreto Viqueira Villanueva, que marcha a Yauco (Puerto-Ri¬ co) con objeto de pasar una larga tempora¬ da al lado desús hijos, encargándonos le disculpásemos desde estas columnas con todas sus relaciones, a las que no había po¬ dido saludar antes de la partida, expresan¬ do a todos su cordial despedida. En la estación fué despedido por nume¬ rosos amigos de su intimidad, buena prue¬ ba del cariño que se je profesa en esta ciu¬ dad, tan bien conquistado por las nobles cualidades que lo adornan. Fueron igualmente despedidos por sus íntimos en considerable número, otros dis¬ tinguidos amigos nuestros que salieron en días distintos, a principios de esta sema¬ na, también para Barcelona y Puerto-Rico: los Sres. D. Gabriel Llinás, D. Guillermo Morell y su esposa D.a Magdalena Morell, y los recién casados D. Miguel Alemany y D.a Antonia Mayol. A todos les agradecemos la atención de que nos hicieron objeto, al venir a despe¬ dirse de nosotros personalmente, y, al mis¬ mo tiempo que les deseamos hayan tenido y tengan una travesía feliz, hacemos votos por poder de nuevo estrecharles pronto la mano de regreso a esta su querida ciudad. BODAS El jueves de la presente semana y ante el altar de la Purísima Concepción se unie¬ ron en indisoluble lazo el joven comercianD. Jaime Martorell Amengual y la bella se¬ ñorita Maria Canals Arbona, que recibieron la bendición nupcial del Rdo. Sr. D. Anto¬ nio Juan Garau, vicario. Fueron padrinos: por parte del novio su padre y su hermano D. José, y por parte de la novia su padre y su tíoD. Andrés Canals Arbona, actuando de testigos los hermanos HE SOLLER políticos de la novia D. Antonio Serra Pas¬ cual y D. Gabriel González Navarro. Después de la ceremonia, pasaron los nu¬ merosos invitados a la casa del novio, don¬ de se sirvió un espléndido desayuno. Nuestra más cordial enhorabuena a los nuevos esposos, deseándoles una eterna.lu- na de miel. El día 18 de los corrientes, en el altar de la Purísima Concepción de nuestra pa¬ rroquia, uniéronse en matrimonio la simpᬠtica señorita Catalina Pons Mayol con el joven comerciante D. Juan Arbona Ozo¬ nas. La novia vestía con elegancia. Bendijo la unión el Rdo. señor Párroco, D. Rafael Sitjar, y fueron testigos de bo¬ da: por parte del novio, D. Miguel Col) y Mayol y D. Guillermo Alemany March; y por parte de la novia, D. Guillermo Arbo¬ na Canals y D. Juan Mayol. Se sirvió a los invitados espléndido lunch. Deseamos a la novel pareja toda suerte de felicidades en su nuevo estado. En el Ayuntamiento Sesión del día 27 Septiembre Se celebró bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde accidental, D. Jerónimo Estades Castañer, y a la misma asistieron los señores concejales D. Bartolomé Col), D. Juan Pizá, D. Francisco Frau y don Miguel Colom. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Antes de entrar en el despacho de la orden del día, el señor Colom (D. Mi¬ guel), manifestó su deseo de que consta¬ se en acta su disconformidad con el acuerdo tomado en la pasada sesión, por el que se resolvió construir una cocina y un comedor en el edificio propio de este Municipio en el que está instalada la es¬ cuela de niñas de Biniaraix, por entender que las obras que se están efectuando en dicho edificio costarán más de 2000 pese¬ tas, cantidad máxima que es permitido gastar en obras que se realicen por ad¬ ministración municipal; queriendo dejar salvada su responsabilidad si la hubiese por ser el gasto superior a la expresada suma. En este estado entró en el salón Capi¬ tular el concejal señor Canals. Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas, se acordó satisfacer: A D. Juan Beltrán, 7’50 ptas, por jornales y materiales invertidos eu la limpieza de esta Casa Consistorial, durante los meses de Enero, Febrero y Marzo. A la socie¬ dad «El Gas» 1.008’93 ptas. por la energía eléctrica suministrada a este Ayunta¬ miento para el alumbrado público y el de esta Casa Consistorial, durante el mes de Agosto último. Después de leídas las respectivas soli¬ citudes, concediéronse los siguientes per¬ misos: A D. Pablo Noguera Marqués, para conducir las aguas sucias y pluviales de la casa n.° 106 de la calle de Isabel II a la alcantarilla pública. A D. José Morell Colom, como encar¬ gado de D. Pedro Alcover Lladó, para construir un edificio destinado a garage en la calle del Obispo C ñom. A D. Manuel Carrascosa García, para conducir las aguas sucias de su casa de la calle de Rufián Mir, Pbro., a la al¬ cantarilla pública. Y se resolvió pasar a informe del Sin¬ dicato de Riegos una promovida por don Jerónimo Estades Castañer, como encar¬ gado de la sociedad anónima «La Soli¬ dez», en súplica de permiso para cubrir dos tramos de cuatro metros de la ace¬ quia que pasa por la calle de la Ro¬ maguera, frente a la fábrica de tejidos de dicha sociedad, v otra a estudio de la Comisión de Obras y Cementerios, pro¬ movida por D. José Bauzá Llull, para cercar con verja de hierro la sepultura señalada con el n.° 372 del Cementerio Católico. Se enteró el Ayuntamiento de la Cir¬ cular, n.° 1978, del Excmo. señor Gober¬ nador civil de la provincia, inserta en el B. O., n.° 8856, de día 22 de los corrien¬ tes. Se encargó a la Presidencia para que, asesorada de la Comisión de Contabili¬ dad, proceda a la formación de los plie¬ gos de condiciones para las subastas de inmuebles, arbitrios y recursos del Ayun¬ tamiento, que anualmente se celebran. Próximo a terminar el 2.° trimestre del ejercicio económico corriente, se acordó el pago a los empleados de este Ayunta¬ miento de sus haberes devengados du¬ rante el mismo. También acordóse el pago de los honorarios a los empleados temporeros, devengados durante el mismo trimestre. A propuesta del señor Alcalde se acor¬ dó colocar dos luces del alumbrado pú¬ blico en la calle de la Marina de la barria¬ da del Puerto, cerca los almacenes pro¬ pios del Ayuntamiento. Habiéndose producido varias reclama¬ ciones respecto al arbitrio impuesto a las casas de esta ciudad cuyas aguas sucias y pluviales vierten en los torrentes o en las alcantarillas, la Corporación acordó que para este año pague la cuota impues¬ ta cada acometida que vierta en las al¬ cantarillas o torrentes públicos, y que para el próximo ejercicio se estudie la manera como se ha de formar el Padrón para que la tributación se haga lo más equitativamente posible. A propuesta del señor Coll se acordó estudiar qué clase de árboles son los más convenientes para sembrar en los cami¬ nos y calles de esta ciudad. No habiendo más asuntos de que tratar, se levantó la sesión. Vida Religiosa A la Parroquia Demá, diumenge, día 21 .—Tercera Domi¬ nica del Santíssim Sagrament —A les nou I mitja, Hores menors, i a les deu i quart Missa major, amb explicació del Sant Evangeli a cárrec del Rvd. Sr. D, Rafel Sitjar, arxiprest.—Capve»pre,a los dues, Doctrina Cristiana; a les cinc i tres quarts, Vespres, Completes i Rosari solemne amb exposició del Santíssim. Dilluns, dia 22.—Horabaixa, a les sis i quart, Rosari amb exposició, i seguidament se comentará la Novena d‘ Animes, amb sermó que fará tots el dies el Rvd. P. Mojer, Franciscá. Dimars, dia 23.—-A les sis del mati se co¬ mentará la Novena d‘ oficis en sufragi de les Animes del Purgatori, i se continuará els dies següents. Diumenge, dia 28.—fiesta solemne de San¬ ta Teresa de Jesús, que lí dediquen els Col¬ egís de Nines. A 1’ església d© les Mon¬ gos Escolápies. Demá, diumenge, dia 21.-A les set i mitja, Missa de comunió pels inscrits a la Guar¬ da d‘ Honor; capvespre, a les quatre i mitja, exercici dedicat al Cor de Jesús, amb expo¬ sició del Santíssim. Dijous, dia 25 —Al temps de la Missa con¬ ventual, 1‘exercici propi del día consagrat al Bon Jesiis de Praga. Registro Civil Nacimi untos Día 12.—José Coll Castañer, hijo de Juau y Antonia. Día 16.—Lucas Coll Enseñat, hijo de Lu¬ cas y Teresa. Día 17.—Pedro Sancho Nebot, hijo de Bar¬ tolomé y Bárbara. Matrimonios Dia 11.—D. José Busquéis Vicens, con do¬ ña Aua Crespi Muntaner, solteros. Dia 16. — D. Pedro-Maria Ripoll Rufián, con D.a Margarita Riera Prohens, solteros. Dia 16.—D. José Pizá Sbert, con D.a Eran- cisca Frau Cañellas, solteros. Día 18.—D. Juan Arbona Ozonas, con do¬ ña Catalina Pons Mayol, solteros. Dia 18.—D. Jaime Martorell Amenguaí, con D.a María Canals Arbona, solteros. - Defunciones Dia 13. — D. Francisco Marqués Bisbal, de 80 años, viudo, calle de Cocheras, n.° 11. r,nw '. i Banco de Ahorro y Construcción Sociedad Cooperativa de Crédito CAMAL SUSCRITO M EL PRESEME ASO HASTA EL 31 DE SEPTIEMBRE 14.545.000 PESETAS CASA CENTRAL: Prim, 5.—MADRID. Delegación para Cataluña: Plaza de Cataluña, 9.—BARCELONA. ¡¡EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA RESUELTO!! TODOS PROPIETARIOS, mediante una pequeña cuota mensual que al propio tiempo os producirá un crecido inte¬ rés asegurando vuestro porvenir y el de vuestros hijos! (INFORMES GRATIS los faciltará el Delegado general BALEARES: para D. Alfredo de Aviles HOTEL chambra abogado Palma de Mallorca GRANDES BODEGAS de vinos de Valdepeñas, Rioja, Mancha y Mallorquines Clases selectas en tinto, clarete y blanco seco garantido puro Sollerenses! Hrcía falta en Sóller una casa de confianza que se dedicase a la venta de vinos naturales v viene a llenar esta necesiddd la que acaba de estable¬ cerse en el domicilio que se expresa al pie del presente anuncio, la cual ofrece ai público las clases siguientes: Valdepeñas 15 Rioja 14 grados a 70 céntimos el litro id. a 70 id. el id. Mancha 14 id. a 60 id. el id. Mallorca 11 y medio id. a 50 id. Blanco seco 14 y medio id. a 80 id. el id. el id. Se sirve a domicilio dentro de la población a partir de ocho litros. Existencias de vinos de quince grados especiales para coupajes. RAMÓN ROTGER '““sÓVlVr ’ ,oí Bolsa de Barcelona COTIZACIONES DE LA SEMANA del 15 al 20 Octubre) Lunes . . Martes . , Miércoles . Jueves „ . Viernes. . Sábado . . Francos Belgas Dólares Libras . 45 10 GJ00 o 7‘38 33 75 . 45 20 38 30 7'37 34‘05 . 44'05 39 00 7'36 33‘90 . 44'70 38‘60 7‘37 33‘75 . 44'40 38‘70 7‘40 33‘70 . 44 70 ro 00 cpo 7‘42 33‘61 BMDOH D. Jaime Arbona Vila, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Sóller: Hago saber al vecindario que he dispues¬ to que el pan se venda a peso en las pana¬ derías, tahonas y demás establecimientos dedicados a su venta; por cuyo motivo los compradores han de pedir la cantidad que deseen por kilos, cerciorándose de que el peso es exacto a lo comprado. Esto sólo se entiende por las clases de pri¬ mera, segunda y tercera, no estando com¬ prendida en elías ei llamado pan de lujo. Eu todos I03 establecimientos dedicados a la venta de dicho articulo estará fijado el precio a que se vende cada clase. Queda termiuautemeute prohibido a to¬ dos los compradores el tocar los panes antes de que les sean entregados por los expende¬ dores. De Jas quejas o reclamaciones que se pro¬ duzcan contra los vendedores del expresado articulo alimenticio, me darán los interesa¬ dos cuenta inmediata para proceder en con¬ secuencia. Lo que se publica para general conoci¬ miento. Sóller a 17 de Octubre de 1923. — J. Arbo¬ na. *** D. Jaime Arbona Vila, Alcalde-Presiden¬ te del Ayuntamiento de Sóller. Al vecindario: Es costumbre d8 esta localidad celebrar anualmente la fiesta de Todos los Santos, y a este objeto suelen numerosas familiaspro- pietarias de sepulturas adornarlas con flores, coronas y emblemas con adecuadas dedica¬ torias, y en sufragio de las almas de los di¬ funtos hacen arder sobre las losas sepul¬ crales cirios u otras luces. Como son muchas las personas que el citado día visitan el cam¬ po santo para rezar sobre la tumba de sus antepasados que allí reposan, a fia de dar más realce a la mencionada fiesta, encarez¬ co a todos los vecinos que adornen lo mejor posible, con flores y coronas los panteones y demás sepulturas de su pertenencia, y que procuren queden expeditas las vias, cada cual por lo que respecta a la encontrada res¬ pectiva, y desembarazada ésta y eu el mejor estado de aseo. Sóller 20 de Octubre de 1923.—J. Arbona. COPRARIA 0 ARRENDARIA un importante y acreditado comercio de frutas, legumbres, etc., establecido en Fran¬ cia. Escribir informes y condiciones a Miguel Frontera. —Lista de Correos. Sóller. He vende en el Cementerio nuevo una tumba de dos solares, rec.ón construida. Consta de vein¬ tiún nichos. El trabajo es de primera, y el precio muy económico. En esta imprenta darán razón. 3~ f' B=sr*aB=sp=8- “ S=as=t A vendre A vendre fonds de commerce, conviendrait admirablement pour la vente de produits d‘ Espagne, situé á Reinas (Marne), emplacement unique Place principale. Bail de longue durée. Magasin construit á neuf. Ecrire: Lafféteur, 4 Rué Voltaire—Bourges (Cher) France. Blanco y jNegro “ :"“sí Se halla en venta en el establecimiento de J. Marqués Arbona, San Bartolomé, 17. 6 BgarasaKEaMraMflEBHM g, Q J J p? ECOS REGIONALES <¿& ¿s® UN MANIFIESTO De la Comisión que actúa en el Consejo Provincial de Fomento, trabajando a diario para organizar las fuerzas vitales de Ma¬ llorca encaminándolas a una actuación po¬ sitiva, recibimos el siguiente manifiesto: «Nuestro propósito es que ese título abarque a todos los que desempeñan una función útil en la Sociedad, bien por su trabajo, bien por la aportación de sus me¬ dios; porque a todos en ese caso compete un doble interés, que es a su vez un doble deber, el de encauzar la cosa pública en forma que responda a los fines de su insti¬ tución, cooperando de este modo ala re¬ organización nacional, y el de la defensa de su propio interés, amenazado por el desorden. Y ese llamamiento se dirige a todos, sin excluir personas, aunque sí matices y or¬ ganizaciones políticas. Bien comprendemos que los estragos de la política organizada nos llevaron e ese estado de cosas, mas tampoco se nos ocul¬ ta que en la política existen ruedas no gas¬ tadas por el uso, de sano temple, que muy eficazmente, y sinceramente, pueden res¬ ponder a nuestro llamamiento. Y la lección del desastre que padecemos, sobre el que han de girar los esfuerzos de todos, del Gobierno y del Pueblo, para remediar sus efectos, lección amarga en verdad, podrá haber operado sobre esos espíritus, rege¬ nerándolos y retornándolos a la realidad. Y no se nos oculta tampoco que los no políticos, los que nada hicieron para evitar los estragos de la política, los unos actuan¬ do de «heresiarcas de menor cuantía» co¬ mentando alrededor de una mesa del Casi¬ no el «suceso» del día y atribuyéndose la panacea regeneradora, sin acordarse de ese suceso después de tomar el último sorbo de café, y los otros sin hacer eso siquiera, también están incursos en responsabilidad moral. Esa alcanza a muchos, los unos por acción, los oíros por omisión, en la políti¬ ca y fuera de la política. Mas no es nuestro propósito el de seña¬ lar culpas, sino el de hacer una obra útil, asegurándonos previamente de que no será posible la malogren las organizaciones po¬ líticas que hemos de proclamar fenecidas en su pasada trayectoria ni sus componen¬ tes en el concepto de tales, que no podrán estar entre nosotros sin aceptar esos con¬ ceptos. Y también hemos de prevenirnos contra los que nada hicieron hasta hoy pa¬ ra evitar los males que nos arruinan. Por eso no excluimos a nadie y exclui¬ mos a todos los que no vengan impuestos de su obligación. Vamos a hacer política, sí, porque la ac¬ tuación ciudadana es política; política sa¬ na, bien sentida y mejor enfocada, sin otro interés que el de todos, que por ser de to¬ dos es el más preciado. Y ésa es la política que oponemos a la pasada. Y porque no queremos incurrir en sus vicios huimos de su organización regimental a base de jerarquías mal elegidas y peor ejercitadas. Por eso queremos que nuestra organización, precisa porque sin ella no es posible la realización de propó¬ sito alguno colectivo, surja naturalmente de los elementos que acoplamos. Cosa po¬ sible, porque nuestra política no es políti¬ ca integral, de derechas ni de izquierdas, sino política de orden y ue defensa de los intereses que representamos; y esos inte¬ reses, algunos atrofiados, en verdad, tie¬ nen su constitución en las Cámaras de Co¬ mercio, Agrícolas, de la Propiedad, del Libro, Mineras, etc. y en los gremios en general, organizados en federaciones o co¬ mo sea. Y de esas organizaciones nos pro¬ ponemos que salga la colectiva para la consecución del fin común, en la Capital y en los pueblos todos, procurando que la di¬ rección esté confiada a un corto número de personas, tal vez bueno fuera a los Presidentes de esas entidades con los Ase- soramientos que ellos estimasen necesa- rios. Y al que pregunte a dónde vamos, qué nos proponemos, le diremos que repugna¬ mos de los programas generalmente ofre¬ cidos para no ser cumplidos, pero que, es¬ to no obstante, no es nuestro propósito haya idealidad, sino que, derivando de los fundamentos expuestos, nos proponemos vigorizar el espíritu cívico; que el comer¬ ciante, el industrial, el nauta, el obrero manual o intelectual, el propietario, el mi¬ nero, el agricultor, etc. se acuerden en todo momento de su carácter y con tal ca¬ rácter actúen políticamente en pro del in¬ terés común y en defensa del suyo propio, evitando que por. olvido de ese carácter estén unos y otros al servicio de tal o cual causa política, no real si se aleja de aquel carácter, y las más de las veces personal y funesta. Y en lo tocante a reformas, entendemos que deben ellas encaminarse principalmen¬ te a la organización regional y provincial, procurando pierda la provincia su carácter meramente administrativo y atemperándo¬ la en lo posible a las manifestaciones re¬ gionales y naturales de los pueblos que in¬ tegran la nación; a la organización mu¬ nicipal, simplificándola y derivándola de los verdaderos factores que integran la vi¬ da del municipio a la sistematización del régimen tributario a base de que desaparez¬ ca de una vez el desorden y desarticulización de las contribuciones y de que se pro¬ ceda a establecer dicho sistema sobre ba¬ ses que garanticen en él la justicia y la proporcionalidad con respecto de la rique¬ za gravada; a la modificación del sistema electoral en consonancia con los principios expuestos a asegurar la independencia y dignificación de la Judicatura, que, a no dudarlo, ha de constituir la mejor salva¬ guardia de los derechos del hombre; a la organización del poder ejecutivo, simplifi¬ cándolo y encarnándolo en la genuina re¬ presentación de la Sociedad derivada real¬ mente de sus factores antes espuestos; a la organización de los Tribunales de Co¬ mercio haciendo que su justicia sea cálida y nacida de la realidad de los hechos, her¬ manando la moral y el derecho, «in que prevalezca éste cuando poderosas razones de aquel orden se sobrepongan a éste, abreviando trámites y gastos. Esta es principalmente nuestra trayecto¬ ria; esto nos proponemos gestionar de acuerdo con los elementos del Continente. A los convencidos, mejor que a los sim¬ patizantes, acudimos y emplazamos para que el día que se señalará acudan a la Asamblea magna que celebrarán los ele¬ mentos productores de Mallorca en su más amplio concepto para dar forma a ese pro¬ pósito y organizar la ulterior campaña, se¬ guros de que, hoy más que nunca, es éste el primer deber del ciudadano.» Crónica Balear Palma El domingo, en el «Granel Hotel», a las dos y media de la tarde, tuvo lugar el ban¬ quete de afirmación cívica organizado por la Sociedad «Fomento del Civismo.» Al acto, que se vió concurridísimo, asistie¬ ron unos doscientos comensales. Amenizó el banquete, tocando selectas piezas de su repertorio, el cuarteto Real, La presidencia del banquete fué ocupada por la presidenta honoraria del «Fomento del Civismo», Sra. doña Severa Madariaga de Ferrer, acompañada por los señores don Jerónimo Massanet Beltrán y el M. I. señor don Antonio M.a Alcover, Deán, quienes te¬ nían a sus lados a distinguidas señoras y se ñoritas y activos elementos directivos dé la Sociedad. Durante el banquete reinó en el amplio comedor una gran animación y entusiasmo, y terminada la comida el Secretario de la Sociedad, D. Bernardo Ruiz, dió lectura a las adhesiones recibidas. Hizo luego uso de la palabra, y hablaron seguidamente don Juan Victory, de Mahón, don José Sureda Massanet, el M. I. Sr. D. Antonio M.a Aleo ver, don Sebastián Ferrer, don Pedro Cáffaro, don Gabriel Horrach, don José Eyzalar, don José Balaguer, don Pablo Corro, la se¬ ñorita Ana Canalias, don Jerónimo Massa¬ net y por último D.a Severa Madariaga, que, como queda dicho, ocupaba la presi¬ dencia. Todos los oradores fueron muy aplaudi¬ dos, y terminó el acto acordando telegrafiar al Directorio Militar dándole cuenta del mis- mo, y que una Comisión pasase a renovar el pésame al Presidente del «Fomento del Ci¬ vismo», don Pedro Martínez Rosich, que no había podido asistir al banquete por los mo¬ tivos ya indicados. Abierto el 30 de Septiembre próximo pasa¬ do, con las formalidades de costumbre, el cepillo en que se depositan las limosnas ofre¬ cidas por los fieles al Santo Cristo de la San¬ gre, que se venera en la iglesia del Hospital provincial, y practicado su recuento resultó contener la cantidad de 1.32910 pesetas de¬ positada durante dicho mes. Pollensa El Gobernador civil, general Challier, re¬ cibió a.últimos de la anterior semana un te¬ legrama del Alcalde de Pollensa dándole cuenta de que habla habido allí una mani¬ festación de protesta contra un vecino que formuló ante la Hacienda buen número de denuncias contra convecinos suyos que no satisfacían ia debida contribución. Como consecuencia de dichas denuncias, pasaron a aquella villa dos Inspectores de Hacienda. A la primera intimación de la autoridad, fué disuelta la manifestación. Sansellas El domingo último tuvo lugar la inaugu¬ ración del Hospital de San Francisco de Asis, fundado en esta población por el filán¬ tropo don Francisco Verd Serra, (Q E. P. D.) Para dar mayor realce a este acto se le ha hecho coincidir con la fiesta que anualmen¬ te se dedica en nuestra Parroquia a este Santo. Celebróse con gran solemnidad la Misa mayor. Ocupó la Sagrada Cátedra el nota¬ ble orador Rdo. señor Andrés Servera, quien, en brillantes párrafos, cantó las glo¬ rias del Seráfico de Asís; dedicando un cari¬ ñoso recuerdo de gratitud al piadoso funda¬ dor del nuevo Hospital, y excitando al nu¬ meroso auditorio a cooperar a la benéfica obra iniciada por tan benemérito sanse- líense. Terminados los oficios divinos se verificó la bendición del edificio, ceremonia que ce¬ lebró nuestro dignísimo Párroco. El nuevo establecimiento benéfico ocupa la señorial casa que fue propiedad de don Sebastián Llabrés de Fornets y que ha sido adquirida exprofeso por los albaceas testa¬ mentarios Rdos. señores Guillermo Parera, Cura Párroco, Miguel L. Morey, vicario, y don Jaime Qués, maestro nacional, en cum¬ plimiento a lo dispuesto por el señor Verd. En la fachada se ha colocado una lápida la¬ brada en piedra de Santanyi con la inscrip¬ ción: «Hospital de San Francisco de Asís». Gracias a la munificencia de tan generoso donante, contará este pueblo con un estable¬ cimiento benéfico de excelentes condiciones, cuya obra perpetuará la memoria de su fun¬ dador. Los señores Parera, Morey y Qués han merecido unánimes elogios por sus acertadas gestiones en la mis’ón que tenían encomen¬ dada sobre el particular, interpretando fiel¬ mente la voluntad de su representado. rolletín del SOLLER -24- HISTORIA establecifflisnta le las Escolapias in Sillar y lesa pngjhi picio, que creo sería aún la mejor casa para colocarlas interinamente, porque en Sóller le dije que D.a Elisa me había in¬ sinuado que en las galerías cabrían mu¬ chas niñas; que podrían aquéllas cubrir¬ se fácilmente, parte con tabiques, y par¬ te con vidrieras, que al fin servirían para Ca ’n Guiem de rí Atina; y añadí que podría levantarse la otra ala del edificio en la parte de la casa del Donado con cuya obra se ensancharía o aumentaría el local y se defendería el ala opuesta de los ardores del sol que son intolerables; y no me dio ninguna muestra de aproba¬ ción, aunque no lo contradijo, y versan¬ do luego después la conversación sobre las Hijas de la Caridad, dijo: que sin obra alguna podían colocarse tres o cua¬ tro, o más, en dicha casa. Me parece que tiene o mira al edificio por demasiado estrecho para el objeto. Pero, a la ver¬ dad, aún me parece más a propósito que el Convento, y sin más obra que la indi¬ cada; y por ahora, con una cocina y co¬ medor que pudiera trazarse en la sala superior, creo que podrían colocarse en el Hospicio, si no se oponían los seño¬ res Serra y Galmés. Esto se entiende en el Ínterin, y con la esperanza de poder pasar pronto a su casa principal. Pero ¿y cómo se obra ésto? ¿Dónde están los recursos? ¿Cómo los suministrará un pueblo sin fe, sin convicciones, sin amor a dichas señoras? No hay que ha¬ cernos ilusiones. Si vienen aquéllas, lle¬ garán sin simpatías, y sólo después de haberlas conquistado geheralmente po¬ demos congeturar que el pueblo se prestará a sacrificios pecuniarios para ellas. Sin esto no hay que pensaren na¬ da de bueno.Para todo esto el Convento es poco a propósito, y menos en este año en que la gran cosecha de aceite que se presenta llamará al campo a la ma¬ yor parte de las niñas que irían a la cos¬ tura. i Vaya una cosa buena!... ¡Hasta es¬ to conspira contra nosotros, o contra el proyecto! ¿Qué hacemos, pues? ¿Qué re¬ medio queda en medio del compromiso en que nos hallamos? Renunciar al pro¬ yecto, al menos por ahora; es decir, para siempre, y suplicar al Doctoral de Bar¬ celona, a quien se puede decir más o menos lo que pasa, que se entienda con el superior de las Escolapias para que retire les destinadas a Sóller, reserván¬ dolas para mejor ocasión, si es que ja¬ más venga; y dicho Doctoral nos diga en una carta que «atendido a la falta de local más a propósito que el convento para recibirlas, y que se necesita tiempo para hacer las obras indispensables pa¬ ra habitarlo para el caso, a cuyas obras por causas extrañas no ha podido darse principio aún, y más que todo teniendo el Instituto poco personal para atender a los pueblos que las piden, destinará por ahora a otro punto las que se man¬ daban a Sóller, a cuyas súplicas atende¬ rán en mejor ocasión, o cuando esté concluido el edificio principal que habían de ocupar.» No veo otra salida de este atolladero. Revístase Vd. de calma, de paciencia, de prudencia, y escríbame lo más pronto posible, porque van a cumplirse los quin ce días en que prometí escribir a Barce¬ lona. Lo he consultado con algunos y no han sabido darme otro consejo. Es¬ pero ahora el de Vd. y que haga de ésta el uso prudente que le parezca, aunque sea delante la comisión. Sólo añadiré que diría al Doctoral que abonaré el gas¬ to ocasionado por nuestra causa. Esta zizaña la sembró el enemigo, que¬ rido mío, y lo mismo hubiera sucedido siendo yo Rector en cuanto a la división de opiniones, que ahora tampoco esta¬ ba yo obligado a sacrificar nú salud, etc. En fin, estoy resuelto a todo y espero sus consejos.-Pedro José Llompart. presbítero.» Terrible debía ser para Frontera el contenido de la precedente en los mo¬ mentos que más necesitaba ejemplos de constancia y abnegación para resistir al enemigo. ¡Qué dura situación la suya! ¿Qué partido tomará a la vista délos es¬ tragos que causará el diablo en su cam¬ pamento? ¿Retirarse también, como le aconseja su compañero? Su dignidad, la reputación y el buen nombre de Só¬ ller, no lo consienten. ¿Cuál será, j?ues> su resolución? Atacar de frente al ene¬ migo y presentar la batalla, emprendien¬ do solo, si necesario fuese, la combati¬ da empresa, para lo cual contaba con su fe y la santidad de la causa que defen- (Continuará) DE L’AGRE DE LA TERRA EL PABELLÓ DAMUNT L‘ AIGUA CONTE XINÉS de Théophite Gautier. (Continuació) Durant aquest temps les dones de Tou i de Kouan, havien donat cada una a llura un in- fant. Dona Tou era mare d‘ una encantado¬ ra filia i Dona Ivouan d‘ un fill el raes garrid del món. Aquest felig esdeveniment qui bra¬ via duit la jola a les dues cases, era ignorat d‘ una i altra parí, car, jatsia que llurs propietats es cocassen, els dos xinesos vivieu tan extrangers un de 1‘ altre com si haguessin viscut separats peí riu Groe o la gran mura¬ lla. Les coneixenses comunes evitaven tota al'lusió al veinat, i els sirvents, si per un atzar venia que s‘ encontraven, tenién orde de no dir-se mot sota pena del fuet i de la can- gue. El minyó es deia Tchin-Sing i la minyona Ju Kionan, és a dir, la perla i el jaspi; llur perfecta beutat justificava l'escaienga d‘ aquests ñoras. Totduua que foren una mica grandets, el raur qui xapava en dos 1’ estany i iimitava la vista de l'enfront atregüé llur atenció, i els falta teraps per demanar a sos pares el que hi havia al dárrera de aquella valla tan singularment posada al mig d’ un estany i sobre a qui pertanyien els grans arbres del quals la cima es feia oviradora. Se ’ls responia que era 1’ habitació de gent extranyes, puntoses, rebeca i de tot punt in¬ sociables, i que aquella valla havia sigut aixecada per defensar se del contacte de veías tan dolents. Aquesta explicació havia bastat ais infanta; s’ havien anat avesant al mar i ja ni s’ hi fixaven. Ju Kionan creixia en grácies i en perfeccions; sortia hábil en tots els treballs del seu sexe i manetjava 1’ agulla que era un primor. Els papellons que ella brodava damunt el satí, semblava que movien les ales, de tan vius, i haurieu jurat que sentien el refilet deis aucells que ella estainpava en el canyomás; mes d’un ñas enganyat s’aná a colar sobre les tapisseries per aspirar el perfum de les flors que ella hi havia sembrat, I encara els talents de Ju Kionan no paraven aqui: es sabia de cor el llibre d’ Odes i les cinc regles de bona conducta, i mai una má més lleugera no ompií el paper de seda de caráeters més ardits i més nets. Els dragons no són més rápids al vol que ’l seu puny quan feia ploure la pluja negra del seu pinzell. Coneixia totes les castes de poesía, el Ralentit 1’ Accelerat, 1’ Elevat, 1’ Entrant, i componía pesses plenes de mérit sobre els motius qui deuen ferir naturalment a una don¬ cella: el retorn de les valzies, els salzers primaverenes, les reines margueridés i altres d’ análegs. Més de un lletraferit qui ’s ero¬ gues digne d’eneatnellar el cavali d’ or no hauria estat capag d’ improvisar amb tanta de facilidat com ella ho feia. Tchin-Sing no havia aprofitat rnenys els seus estudis; el seu nom es trobava deis pri- mers en les llistes d’ exámens. Jatsia la seva extrema joventud hauria pogut encapellarse la birreta negra, i totes les mares pensaven ja que un minyó tan aprofitat en la cién- cia faria un gendreexcel lent i arribaría ben d’ hora a les més altes dignidats literáries; mes Tchin-Sing responia amb aire ale¬ gra i ais mitjancers que li arribaven, que era massa prest i que desitjava gaudir encar per algún temps de la seva llibertat. Refusá per torn Hongiu, Lo Meugli, Orna, Pofo i altres joves donzelles fort distingides. Mai, seus exeptuar Tangan el bell, al qual les dames omplien la calega de taronjes i llamineries quan tornava de desperar 1’ are, mai un jove fou mésdesitjat i rebé més presents: mes son cor semblava insensible a 1' amor, i no per causa de fredor, car per mil detalls es podia endevinar que Tchin-Sing era d’ ánima ten¬ drá; hom hauria dit que ’s recordava d' una imatge coneguda en una existencia anterior i que esperava retrobar-la en aquesta. Bé li ponderaven les celles de fulla de salzer, els peus imperceptibles i el eos de libel-lula de Ies beutats que li proposaven; ell se ’ls escoltava distrat i con pensant amb una altra cosa. Per la seva banda, Ju Kionan no ’s mos- trava gaire menys difícil de contentar: tots el pretendents carabassetjava. Tal saludava sens grácia; tal era descuidat en son vestir; un tenia 1’ escriptura pesada i comuna; 1’ al¬ tre no’s sabia el llibre de versos, o havia equivocat una rima; amb una paraula, tots tenien un detecte o altre. I Ju Kionan en feia un retrats tan cómics que sos pares aca- baven per riure-se ’n ells mateixos i amb la raajor polidesá del món, donaven les portes pels ulls al pobre protendent qui ’s creía ja amb un peu al llindar del pabelló oriental. Fins que a la fí els pare3 deis dos infants s’ arribaren a alarmar de llur persistencia en refusar sistemáticament tots els partits que ’ls eren proposats. Dona Tou i Dona Kouan, preocupados sens dupte amb les idees deis matrimoni, prosseguien en llurs somnis déla nit llurs pensaments del jorn. Un deis somnis que feren les sollicitá particularment. Dona Kouan somniá que veia sobre el pit de son fill Tchin-Sing, una pedra de jaspi tan raeravellosament polida, que treia raigs de llum com un carboncle; per part seva, Dona Tou somniá que sa filia duia al coll una per¬ la del més bell orient i d’ una valor inesti¬ mable. Quina significanga podien teñir aquests somnis? El de Dona Kouan presagiava a Tchin-Sing els honors de la Academia Imperial, i el de Dona Tou volía dir! que JuKiouan trobaria qualque tresor amágat dins el jardí o sota una llosa de 1’ atri. Una ex¬ plicació així no tenia res que dir i mes d’ un se n' hauria ben contentat; pero les bones do¬ nes veren en aquests somnis aHusions a ma¬ trimonia extramadament ventatjosos que ben aviat contraurien llurs infants, Malaurada- ment Tchin-Sing i Ju-Kionan persistien més que mai en llur resolució i aixó desmentía evidntement la profecía. Kouan i Tou, encar que ells no haguessin somniat res, s’ extranyaren de semblaut obstinació, essent qu% ’l matrimoni 03 ordináriaraent una cerimóaia per la qual la gent jove no spl mostrar una adversió tan sostenguda, i s’ imaginaren que aquesta resisténcia venia potser d' una inclinació preconcebuda, pero Tchín-Siug no feia la cort a cap donzella i, d‘ altra banda, cap dbnzell no ‘s passetjava sota les gelosies de Ju-Kionan. Alguns dies bastaren per convence ‘n a les dues famílies. I Dona Tou i Dona Kiouan cregueren més que mai ais grans destins pressagiats peí somni. Les dues dones anaren cascuna per la se va banda a consultar al bonzo del temple de To, un bell edifici de teulats retallats, de finestres redones, relluint tot d‘ or i de vernís, pie de plaques votives, ornat de mástils a on floten banderoles de seda historiades amb quimeres i dragons, i ombretjat d‘ arbres milenaris d‘ una grandária monstruosa. Després d‘ haver cremat paper daurat i encens a davant l1 ídol, el bonzo respongué a Dona Toú que a la perla li calía el jaspi, i a Dona Kouan, que al jaspi li calía la perla; que so¬ la llur unió podjja acabar totes les dificul¬ táis. Poc satisfetes d‘ eixa ambigua respos¬ ta, les dues dones retornaren a casa-seva, sens haver-se vistes al temple, per un dife- rent camí, llur perplexitat era naturalment mes grossa que abans. Donc3, meslrestant, vengué un dia que Ju-Kiouan s‘ estava recolzat a la baratía del pabelló precisament a ll hora en quo TchinSing feia el mateix de 1‘ altre costat, Ei temps era ciar, cap núvol no velava el cel; no feia ni un haló de vent que mogués una fulla de poli i ni una arruga no rissava el cristall de 1‘ estany, més unit i llis que un mirall. Apenes, tot joguinetjant, una carpa, fent cabrioles hi dibuxava un círcol ben de pressa esvaít; els arbres de la riba sl hi reflectien amb tanta exactitud que hom duptava entre la imatge i la realitat: haurien dit un bosc plantat cap per aval! i sold t les se- ves arrels a les arrels d‘ un altre bosc iden tic; un bosc qui s‘ hagués negat per un neguit d‘ amor: els peixos semblava que nadaven peí brancatge i els aucells que volaven per dins 1‘ aigua, Ju Kionan sl entretenía considerant aquesta meravellosa transparen¬ cia, quan, escampant els ull vers la part d‘ estany que voretjava el mur deseparació, es doná compte del reflexe del pabelló oposat qui arribava fins allá lleuejant per sota les arcades. Mai ella havia abans parat atenció en aquest joc d‘ óptica qui la sorprengué i 1* interessá. Aná distingint els pilars vermells, els frisos trencats, el testes de reines margue rides, els pauells daurats, i, si no hagués si¬ gut per la refracció que les hi girava, ella hauria' llegit les sentencies escrites en les plaquetes. Mes, el que la sorprengué més fou veure recolzada sobro la balustrada del baleó, en una posició semblant a la seva, una figura qui se li asseblava fins a un punt, que, si no ios venguda de E altra part de 1‘es¬ tany, 1‘ hauria presa per ella mateixa: era 1‘ ombra de Tchin-Sing, i si ‘s troba e-trany que un jove puga esser pres per una damise la, els contestarem que Tchin-Sing, per mor de la calor, s‘ havia treta sa birreta de lli- cenciat, que era molt jove encara i no tenia barba; les se ves faccions delicades, sou co¬ lor igual i sos ulls brillants es presta ven fá- cilment a la ildusió que, per altra part, no dura gaire. Amb els moviments de son cor, Ju Kionan conegué ben depressa que no era dl una donzella que 1‘ aigua reflectia 1‘ imatge. {Acabará). J. P. i M., trad. SOBRE LA TOMBA DEL MESTRE A la memoria de Mu. Costa i Llobera Bell camí, aquesta alta via que aquí baix haveu deixat: caramull de pedrería, brillant d’immortalidat. Dins la diada esplendenta, quin segell de plenitud! I tot ho trompa i sustenta la vigorosa virtut que algá dins 1’ home de ferre el cor senzill d' un infant. S’ escampá peí pia i la serra vostre cantar triomfant; un cantar de primavera, un aló, fecond, d’ embaí, desde la vila feinera a la soberga ciutat. Recullíreu dins la bresca raigs de sol i dolg ombriu: tendrá sempre 1’ aigua fresca La gerreta del catiu!... Davall la gaia esponera, o quina alta ilusió: bó us brodáreu la senyera amb Lo Pi de Formentó! Bó hi reináreu dins 1‘ altura, bó arreláreu dalt el cim, bó visquéreu de llum pura, lluny del món, del fanc, del llim! Vos filáreu un idili dl aspre fel i delga mei: camináveu dius 1‘ exili amb 1‘ ullada fixa al cel. Vostra llántia sempre encesa era com 1‘ ull vigilan!; crema va oli tot do icesa, tremoiosa i suspirant. Fins que, un jorn, 1’ Araat qui oia els batees del cor fervent desteixí 1‘ Eucaristía per mostrara* hi realment. I vostra ánima encisada per 1‘ esplendor eternal prenguó 1‘ excelsa volada dins 1‘ alta llum ideal. I aquí baix damunt la térra de sopte el eos defallí com el cedre que s‘ aterra fulminat peí llamp diví... Venerant vostra despulla el cor ofegat de plor, venerant vostra despulla amb una amor que no ‘s mor, jo la viu qui reposava dins un nimbe d‘ esplendo; vostre rostre encar servava el bes de la visió. Quelcom d‘ incomprós sorgia de vostre repós, suau. En vostres llavis fioria un doI<j somriure de pau. I el qui plorava sentía: Som al cel per qué plorau? Manuel Andreu Fontiuroig. Foiieti del SOLL6R -9- DE LES MBMÓRIIiS D( ALFONS DAUDBT SILUETES D’ARTISTES (TRADUCCIÓ DE MARIA MAYOL) pritxosos, fins que el llop, un llop amb talabart groe i capel! de gendarme se pre¬ senta a davant seu, demanant-li els papers. Gmduit de brigada en brigada fins a la casa paterna, sos pares el volen tornar al Seminari... —Ah, no: aixó, pus mai! —No hi vols tornar, poNisardo? Idó, t‘ embarcarem per les files! En vet-aquí una, d’ enrabiada de la gent del Migdia: «No vol esser capellá? Més mal estará «11: será atlot de barco.» Tres niesos de faves i carn salada dins el xop de 1’ aigua i del vent de la mar, desarrelaren del cor del jovencell el gust per les velfieidats viatgeres, mes sense tornar-li el de la tonsura. De retorn de 1’ illa de Borbon, féu tots els aprenentatges: fuster, ferrer, marxant de tots els géneres imaginables dormint sobre el trespol, menjant mala- ment, deixant-se empényer per les aures de sa jovenesa i del foll instint bordelés, sense objecte, peró amb els ulls grande- ment oberts i amb una felicíssima memó- ria d‘ artista. Vet-lo-t’aquí a París, venedor ambulant d’ un llibreter, recorrent tots els carrers, enfilant se a tots els pisos per fer sa venda de literatura i ciéncia, 1’ esperit tot ilfiustrat de títols i prospectes, fent la reclama d‘uns llibres que no ha hagut el temps de llegir, peró que just de passar li per les mans aiximateix 1’han fosforat... Tenag, insinuant, eloqüent, inresistible: un venedor com no havia hagut cap la casa Lachátre. Mes un vespre entra al teatre de la Porta de San Martí, a on trebaila en Frédérik, i sent dins son pit aquell salt del cor que sois experimenten els enamorats i els artistes. «Anch’ io son comediante». I plantant llibres i revistes, se ‘n va a trucar a la porta d’ En Seveste, governador general deis teatres de ies afores. —Que hi saps tu dins 1’ art? Has treballat qualque vegada? —Mai de la vida, senyor; peró, designau-me un paper i veureu com vos deixaré satisfet. —Dins aquesta presumptuosa fanfarro¬ nada bordelesa; a la vivor deis ulls, a 1‘ amplária del gest, i a la sonoridat de la veu, Seveste endeviná totduna un temperament de teatre. Es el temperament del Migdia, natura verbosa, gesticulant, exteriorisant tots els efectes, expressant-se en minucia, pensant en veu alta, la paraula sempre prompta a ultrapassar el pensament. Els homes de Ta¬ rascó i els de Ja Porta de Sant Martí s’ assemblen. I sobre les taules del Teatre de la Gaíté —a on més tard debutá Mounet Soully,— Lafontaine, féu son aprenentatge. Treballá a Sceaux i a Grenejle: rodolá amb els ómnibus, escenes de les afores, un fasci ele a la má, declamant Bouchardye tot fent son viatge. Al clamor de son éxit, passá altra vegada els ponts, per venir¬ se’n al boulevard, entrant a la porta de Sant Martí per treballar dins l’obra Kean al costat d’Ex\\ Frédérik qui tot seguit s’ emprendá d‘ ell, posant-lo baix de son égida. «Vina amb mi», li digué el mestre al sortir del teatre. I ell sense fer-s’ ho repetir el seguí a son domicili en el boulevard del Temple, extenuat per cinc flo¬ res de treball sobre les taules, els ulls plens de són, la gaita encesa del gas i del maquillage. Més encara no era 1’ hora de dormir! La taula estava parada, les viandes dispostes, tots els llums encesos. Allá es bevia i menjava depressa; llavors el mestre havia per costum donar un tema, una situació dramática, mentres ell se repantigava dins sa butaca, una botella de vi a 1’ abast de la má. «Ja pots comen¬ tar» Mantés voltes m’ ha contat en Lafontai ne 1‘história d’un d’ aquests escenaris im¬ provisáis. «Figura’t—diu En Frédérik ben acomodat en son divá—que éts un dependent maridat de pocs anvs... Avui es la festa de la teva esposa que tu estimes en frenesí. Mentres ella está absenta, tu li has preparat una sorpresa: un ram de flors, qui guarnirá el centre de la taula, tota carregada de golosines... Mentres poses el cubert repares en una carta: és un anónim, qui te posa de manifest la infidelidat de la teva esposa... Ara, amb aqüestes indicacions, compon una esce¬ na que faci plorar». Prompte a. obeir, en Lafontaine, co¬ ntenga a fer son paper en la més perfec¬ ta naturalidat—car amb aixó no hi perdonava En Frédérik. Planta el ram en mig de la taula amb mil monades: rialle- [Seguirá). 8 SOLLER HSESERSE FRUITS FBAI8 - FBUIIS 8EC8 ■ PBIHEUBI IMPORTATION VINCENT MAS EXPORTATION 11, PLrACE D’AUBAGNB, 11 Téléphone 71-17 MARSEILLE Télégrammes: MASFRDITS - MARSEILLE Servicio de vapores-correos de Mallorca De Palma* a Barcelona: Domingo, lunes, miércoles y viei-nes, a las 21. De Palma a Valencia: Martes, a las 19. De Palma a Alicante: Sábado, a las 12. De Palma a Marsella: Día 22 de cada mes, & las 22. De Palma a Argel: Día 27 de cada mes, a as 16. De Palma a Mahón: Viernes, a las 20'30. De Palma a Ciudadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Lunes, a las 22; Sábado, a las 12. De Palma a Cabrera: Miércoles a las 7. De Alcudia a Barcelona: Jueves, a las 19. DeAlcudia a Mahón: Domingo, a las 6. De Alcudia a Ciudadela: Domingo, a las 6. De Barcelona a Palma: Domingo, lunes, miércoles y viernes, a las 21. De Valencia a Palma: Jueves, a las 19. De Alicante a Palma: Martes, a las 13. De Marsella a Palma: Dia 25 de cada mes, a las 22. De Argel a Palma: Dia 28 de cada mes, a las 16. De Mahón a Palma: Sábado, a las 8‘30. De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Martes, a las 12 noche; sábado, a las 22. De Cabrera a Palma: Miércoles y viernes, a las 14. De Barcelona a Alcudia y Mahón: Sábado, a las 17. De Mahón a Alcudia: Jueves, a las 8. De Ciudadela a Alcudia: Jueves, a las 10 Servicio de trenes Ascendentes De Palma a Manacor a las 7*15, 15 05 y 18 35. De Palma a La Puebla a las 8’40,14‘30 y 18‘35. De Palma a Felanitx a las 8‘40,1415 y 18' 35. Este último tren sólo circula los miércoles y sábados. De Palma a Santanyi a las 7‘30, 14'30 y 2010. Este último tren sólo circula los sᬠbados. Nota.—El tren de las 14'45 va directo de Palma a Inca. El de las 1815,. para Manacor y La Puebla, los domingos y dias festivos retrasa la salida hasta las 20. Descendentes De Manacor a Palma a las 6‘45 y 17‘26. De La Puebla a Palma a las 6‘B0, 11*45 y 17‘40. De Felanitx a Palma a las 615, 12‘50 y 1715. El tren de las 11‘45 sólo circula los miérco¬ les y sábados. De Santanyi a Palma a las 615, 11 y 17‘5. El tren de las 11 sólo circula los sábados, LÍNEA DE ARTA De Manacor a las 9‘58 y 1719. Do Artá a las 5‘35 y 15‘55. FERROCARRIL DE SÓLLER De Palma a Sóller a las 7‘40,14’35 y 19. De Sóller a Palma a las 6, 915 y 17. Los domingos y días festivos sale un tren extraordinario de Palma a las 11*30, y de Sóller a las 1315. También los domingos y dias festivos el último tren retrasará su salida de Sóller, hasta las 17’30. Servicio de automóviles De la plaza del Olivar salen diariamente de las 2 a las 3 de la tarde los auto camiones siguientes: El de Valldemosa, el de Estallenchs, el de Banyalbufar y el de Sta. Margarita. Para Esporlas salen cada día dos expedi¬ ciones, una & las 12 y otra a las 2 de la tarde; y para Establiments salen tres, una a las 11 mañana, otra a las 2 y otra a las 6 tarde. Los lunes, jueves y sábados sale un auto¬ móvil para Deyá y los sábados únicamente, otro para Felanitx. Además, para los pueblos de.Esporlas, Es¬ tabliments y Valldemosa hay otro servicio de automóviles que salen de la calle de San Miguel a las 3 de la tarde. El automóvil de Pollensa sale de la calle de San Miguel núm. 37, a las 2‘30 de la tarde. Los de Audráitx salen de la calle de la Unión y plaza Mercado, a las 3 de la tarde. El automóvil de Algaida, San Juan y San- sellas, salen de la plaza de San Antonio a las 3 de la tarde. =8= =8= =8= En el establecimiento de J. Mar¬ qués Arbona, San Bartolomé, 17, hallará un extenso surtido en par¬ ticipaciones de matrimonio y en papel de escribir y sobres, a precios baratísimos. LIS Y LOS JOVENES AFICIONADOSALA LECTORA encontrarán en el establecimiento de J. Marqués Arbona—San Bartolomé, 17, Sóller—un gran sur¬ tido de novelas, de los mejores autores, en especial las de la «Colección Celeste», que son agradables, instructivas y pueden leerlas las personas más es¬ crupulosas y de gusto más delicado. •• ; : • IMPORTATION: EXPORTATION SPEOIALITÉ DI BAVAIX8 IT DATT1S miTS IBAIS IT SICS J. Ballester 2, Mué Vían. - MARHEILLE Adresse télégraphique: Hormiga Marseille m Téléphone Permanent 8-82 @ . rnm i i (9 NO SEA USTED RUTINARIO <9 0 (9 Retrátese en la FOTOGRAFÍA (9 § Í9 I RUL-LAN Í9 <9 Í9 Y se convencerá de la pulcritud de sus trabajos <9 (9 <9 PALACIO, 10 (Frente a ía Diputación) P/.LMA <9 ¥ ¥ m FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS Maison J. ASCHERI LLABRÉS PÉRE ET FILS 27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31 MARSEILLE Adresse télégraphique: JASCHERI, MARSEILLE TÉLÉPHONE 21-18 mummm i Hotel-Restaurant ‘Marina -masó y Ester S) Inmejorable situación, próximo esta¬ ción y muelles. Expiéndidas habitacio¬ nes recientemente reformadas para fa¬ milias y particulares. Esmerado servicio a carta y cubierto. Nueva instalación, cuartos de baño y teléfonos, timbres y luz eléctrica en todos los departamen¬ tos de la casa. Intérprete a la llegada de los trenes y vapores. Los dueños se complacen en mani¬ festar que regirán los mismos precios anteriores a la reforma. CT % teléfono 2869 A r- ^ a Plaza Palacio, iO-BABCELOÜNMAA ! BS BBS a^znBBBBBBnSSBnflWBBBBBiaBdQaBBBBanSBS laBaBsaflan*- Comisión, exportación é Importación CARDELL Hermanos Qual deOélestin'a lO'—LYON. n US n mm . m Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos. Telegramas: Oa.x*d©ii — LYON, Sucursal en IjBI thok, (Vauoiuoe) Para ía expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos y demás. Telegramas: Carden — LE THOR. Sucursal cu ALOXEA (Valencia) Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores. |f ==== = A.L. CIRA = ■VI3\_il\_iAP2.I-SA.Ij = = = Telegramas: Oa,r>ca@n — ALORA. SOLLER 1 m I Suevo Mamut ferrocarril I Este edificio situado entre las estaciones de ios ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne X todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, ¿Igua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. Director propietario: ?aime Covas S5E3 aúna TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS EiA. mm Casa Principal en CERBERE £ SUCURSALES EN PORT-VENDRE Y PORT-BOU Corresponsales 0ETTEí Uorca y Costa — Rué Pons da í’Hórau t, BARCEL0NA, Sebastián Rubirosa -Plaza Palacio, ADUANAS, COMIS.ON, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de Frutos y piinnor® SERVICIO RÁPIDO Y ECONÓMICO Cerbére, Télefono Cette, 9 CEKBERE - José Colll 616 Telegramas cette - Liascane PORT-BOU - José Coll ¡ramangg ©©©©©© MAISON nMAISON D'EXPÉDITIONS DE FRUITSf et primeurs de la Vallée du Rhóne et ardéche Espécialité en cerises, peches, primes reine, claudes et poires i William, pommes a conteau, raisins. A. Montaner Ssesfils 10—2 Place des Oleres 10 —12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 - VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94,—TÓIégrammes: Montaner Valonee. MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrona et nóix , Télégrammea: MONTANER PRIVAS ■ MAISON A CATANIA ClTALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile et d‘Italie. VI Téléphone 1001 u FlSCHETTI, 2, A. n J Télégrammes: MONTANER FlSCHETTI CATANIA — IMPORTATION COMMISSION CONSIONATION JANANES MANDARINES ORANGES FRUITS ss PRIMEURS as LÉUUMiiS Sagaseta & Quintero Sucesores de Damián Coll 2, Rué Frangaise, 2— (HALLES CENTRALES Téléphone: GUTENBERG 63-52 PARIS 1er m Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS Michel Ripoll et C.= 55 Importation * Commission * Exporíation SPÉCIALITÉ DE BÁNANES Fruits frais et secs de toutes sortes Oranges © €itr«na © Mandarines — PRIMEÜRS — Expeditions de NOIX et MARRONS I bis Place des CÁPÜCINS BORDEAUX Telégrammes: Ripoll-Bordeaux Telephone números 20-40 & I | de 6 cilindros *STUDEBAKER 1 Tipos: 2, 3, 4, 5 y 7 asientos en fe i; Roadster-Corpedo, Coupe y Sedan, | DE 25, 35 Y 45 HP. I I Desde Pesetas 13.500 equipados por completo y puestos en Palma libres de gastos. k ===== ENTREGA INMEDIATA =—= Consumo a comprobar por el cliente, en el tipo 25 HP., 12 litro? por 100 kilómetros. >6E»CI«; STUDEBAKER:: Olmos, 101 - PALMA DE MALLORCA i553SS83S53535S353335B55S+35SSS3333Si ¡3333SS3333MC< | Maison de Commission ir ALMACEN DE MADERAS f Somlers de inmejorable calidad g FRUITS, PHI1ECRN et ORASRFS Carpintería movida a vapor J con sujeción a los siguientes tama¬ i ños: CONSIGNATION - EXPORTATION ancienne maison FOUGEROUSE-BONNET ESPECIALIDAD EN MUEBLES, n PUERTAS Y PERSIANAS í ligue! lulo» ANCHOS De 0‘60 a De 071 a a De 0*81 s De 0‘91 De 1‘01 De 1‘11 070 m. 0‘80 m. 0‘80 m. 1‘00 m. rio m. 1*20 m. * I I FONT Fréres, Succ" i9 COMMISIONAIRE-Place Chavanelle g BUREAUX-Rue du Bois, 6 .*9 De 1 ‘21 Calles de Mar y Granvía De 1*31 |jSODDEÍ{ - (Mallorca) & i V Be f41 1*30 m. 1‘40 m. 1*50 m. 1 ‘50 m. 2 piezas | SAINT-ETI'ENNE (loire) 0 Adresse télógraphique: F0NT-FRÉRES-P8IMEÜR8-SAINT-ETIEMNE-Téléphone 51 ínter. T SOLLEK Téléph: 16-35 Télég: Mayo! minimes 4- Marseille ^ Importation de Bananes toute l’année €xpédi!ioq eq gros de jananes }{ en tcut état de maturité ^ L\_ Q\_ En face le marché central = Fondée en 1880 Pos te ps. nt ¿c u ¿¿er de q&XEJl Dattes muscades Deglet-nnour des regionc de Biskra, Touggourt, Oued-Rirr, Souf debut du 15 au 30 Octubre, du Djerid (Tunisie) du 1er au 15 Novembre. NoeloM <F ortografié mallorquína, per Andreu Ferrer. Llibret ciar i senzill per apendre d‘ escriu- re en mallorqul. Es troba en venta en la nostra llibreria, al preu de 0‘75 ptes. 90 Biblioteca Celeste Colección escogida de novelas alta¬ mente morales y propias pata st-Aoritas. De venta en nuestra librería al precio de 4 ptas. tomo. Bxpéditions de fruits et Primeurs IMPORTATION—EXPORTATION—CO MMISSION TELEGRAMMES: MAYOL ’ Saint-Chamond. Rlve de-QIer. St. Rambert d'Albon. Remoullns. Le Thor. .Chavanay. IC Chéques Postaux n.° 6511, Lyon. Succursale de Rive-de Gier Ancienne Maison G. Mayol F. Mayol et Fréres 6, RUE CROIX GAUTHIER Saint-Chamond (Loire) TELEPHONE 2 65 Spécialité de cerises, bigarreaux, péches, abricots. piunes, poires william, melons muscats, raisins de table et pommes a couteau par wagons complets, etc. etc.—Emballage tres soigné. Oranges, citrons, mandarines et fruits seos. ¡Caparé et España 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX EMBALLAGE soigné Adresse télégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX. - jjTéléphone 38-30 sx ■.£^4+.4^--*- *£}'*&*NI i*!»* -¿yqu. .LJCL. v F. ROIG $ IiA CASA J®3E IjAH TSAUAUSJf AH db ^ DIRECCIÓN TELEGRÁFICA EXPORTACION VALENCIA £ ffi CORRESPONDENCIA: F. ROIQ BAILEN A VALENCIA © £%TJ / Puebla Larga: £§*} 1 Carcagente: C aft 2P^ 56 I TELEFONOS Grao Valencia: Sr ( Valencia: zSh vif?j. .íBCl ctD€Ut ÉfrVKnAi j ^ 3295 . | ^^2 ^ ¿ti Gu .iL’Gl, 4k4- | AL.CIRA (VALENCIA) | Exportador de naranjas, mandarinas, I limones, granadas, arroz y cacahuet. J —Tei.bouawas Francisco Fiol-Alcira — FKÜTOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — «•* DAVID MARCH FRÉRES ~ * J. ASCHER1 & C.ls ~ M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 70, Boulevard GaribaBdi (antiguo Museé). MARS6ILL6 Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. ♦ O ♦ ♦ 1TÍAISON ♦ Michel flguiló ♦ ♦ 4> m 30 Place tfrnaud Bernard ♦ ♦ TOrLOUil (Malite-tlaronne) ♦ ♦ ♦ ♦ Zmport&tion © Gommissúm © Exportaren, ♦ ♦ ♦ ♦ Oranges, Oitrons, Mandarines, Grenades, Figues séches, ♦ ♦ ♦ ♦ Frnits frais et secs, Noix, Chataignes et Marrona — PRIMEURS — t O ♦ DE TOUTE PROVENANOE ET DE TOUTES SAISONS ♦ ♦ LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES ♦ ♦ (EXPEDITIONS PAR -WAGONS COMPLETS) ❖ ♦ ♦ POMMES DE TERRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVE ♦ Adrésse Télégrapbique: AGUILÓ -TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse ♦ # Fruits Secs Lésniuen iees Pates Alimeníaires GRANDE SPÉOIALITÉ DE FIGUES DE MAJORQUE, ^ DE FRAGA ET DE RAISINS DE MALAGA ^ ¡ I H. & V. Pene! Fréres 4, Rué des Déchargeurs PARIS (le,r) f Téléph: Central 57-74 ' PENELHAL-PARIS HALLES CENTRALES Maisorts d’aprovisionnement Importsitlon <& Bxportation : fticover Guillaume: Rne Paul Bezancon, 9-Meíz, Succursales \\ue Serpeneise Hue de 1‘Esplanade rtue de la Tóte d‘0r Place St. Louis Mi Premiére Maison de la región de l’Est en fruits exotiqyes et [0 g primeurs de toutes provenances. ra SPECIALITÉ DE PRODUITS D’ITALIE ES ^ Télégrammes: ALCOPRIM-METZ. Téléphone 226. |jb .'i-. •TgregaaaiigsasasaggB’a SOLLER 11 :: Transportes Internacionales :: !‘imisioiie8-Representaciones-GoasSpacioDes-TráB8ÍtoS“Precios ainados para todas destinadooos Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS,- FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS BAUZA y massot «JAIME ‘MASSOT SUCESOR AGENTE DS ADUANAS GASA principal: I sügubbales: OssjFe,í3^SjR,.H3 (^rstKxpífiL) ípoh,t-BOI7 (España) íPyr.-Orieni.) I $íSG]N'X3AA'YEI (Basses Pyrenées) Cas®, «a Osito Qnai de la Repobliqne, 9.—Teléfono 3.37 TELEGRAMAS: MASSOT — — Kapidez y Economía en lodas las operaciones. —— ♦ ♦ IMPORTATIOS ÜXPOBTATIOIÍ ❖ Spécialité de BANANES, NOIX DE COCO, NOIX DU BRESIL; Expéditions toute 1’ annés, arrivages des Canaries par bateaux tous les huit jours. HOLLANDES NOUVELLES DU PAIS. Expéditions du 15 Avri au 15 Aoút par 1000, 5.000, 8.000 et 10 000 kilos CHOUX de BRUXELLES, expéditions de fin Octobre a fin Mars. EXPBDIOIONS EAPIDES PRIX MODÉRÉS B. RULLAN Proprietaire 12 et 14, Roe du Chateau — CHERBOURG ♦ Télégrammes: RULLAN CHERBOURG. ♦ Téléphone 201 ^ ❖ llllálll lililí ll IIII Importadlo» - Exportatiwn FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Télégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS . ——— PARIS — Maison de Commission et cT Expéditions BACANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes; AREQNA-PARIS—Tóiépbone: Central 08-88 ❖ ❖❖ ❖ ♦♦♦ Maison á’ Sspéditioa, Oeamíssloi, Traasit ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES Frnite Secs et FVals IMPOBTATIOI DIBE0TE Barthélémy Coll 3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE ♦*£ Adresse téíégraphique: LLOC-MARSEILLE.—Téléphone: 57-21 ♦♦♦ Emilio Consol Vilasar de Mar (ProYincia de Barcelona) Transportes Internacionales 5555 TELEFONO: 6‘ 7O de Aduanas Agencia Telegramas: ¡SÜ M A IL LOL 5535 =3= se =5r- *i'«s 11 fl g5£ Casa especial para la exportación al extran¬ jero de toda clase de frutos, patatas y demás legumbres de la costa de Cataluña. Dirección telegráfica: Consol - Vilasar de Mar. Teléfono 306 i Exportación de Naranjas y Mandarinas = Casa fundada en el año 1898 por Miguel Estades = I I SUCESORA CARCAGENTE (Valencia) TELÉFONO O. SI I Frutas frescas, secas y legumbres ..—.. Cacahuetes. EN VILLARREAL (Castellón) SUCURSALES: EN OLIVA (Valencia), m | Para la exportación de naranjas, mandarinas y demás frntos del país di fESTADES — Carcagente || TELEGRAMAS: ESTADES — Villarreal f (ESTADES — Oliva | 1, Quai Commandant Satnary, 1 — CETTB 235 Servicio especial para el transbordo de frutas S3S & & ¡fes Casa presentando todas las ventajas: fes Competencia indiscutible en cuestión de transportes. Perfecta lealtad en todas sos operaciones. <#* Absoluta regularidad y prontitnd en las reexpediciones. ■'j/ttr 33» Extrema moderación en sns precios. iJSÍt leas HJWi- ® Llovet Hermanos CABAÑAL (Valencia) TELESRAHI8: Llovet Cabañal EXPORTACIÓN DE Naranjas, cebollas y patatas Arroz y Cacahuet Agencia de Aduana» — — y embarque de mereaneía» © 12 SOLLER GRAN BALNEARIO YICHY CATALAN «CALDAS DE MALAVELLA (PROVINCIA DE GERONA) TEMPORADA: de l.° de Mayo a 30 de Octubre Enfermedades del aparato digestivo :: Artritismo en sus múltiples manifes¬ taciones :: Diabetes :: Glucosuris Establecimiento de primer orden, rodeado de frondosos parques. Habitaciones gran¬ des, cómodas y ventiladas. Comedores y café grandiosos. Salones espléndidos y elegan¬ tes para fiestas y atracciones. Capilla muy hermosa. Alumbrado eléctrico. Campo para tennis y otros deportes, Garage. Teléfono. Administración: RAMBLA DE LAS FLORES, 18, entresuelo.—Barcelona. <s s Spécialité de Choux-Flenrs, Salades, Carottes, Epinards, Chotix, ^ Aubergines, Artichauts, Raisins du Thor, Peches, Abricots, Cerlses Oignons, Aitlx, Pommes de ierre. Primeurs, Fruits, Légumes Maison d'Expédition pour la France et l'Etranger K I ANTOINE SASTRE % xe. Expédíteur 127, Rué Carreteril — AVIGMON (Vaucluse) TÉLEGRAMMES: SASTRE EXPEDITEUR AVIGNON — TÉLÉPHONE N.° 500 •••••••«•••••«•••••••••••o* | COMISION, IMPORTACION, EXPORTACION m RXPIMCIOMIS Ah POR MAYOR Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos y teda clase d@ frutos y legumbres del pais casa Francisco Fiol y hermanos Bartolomé FiolSnccesor I — VIENNE (lsére)-Rue des Clercs 11 - ■ - Telegramas; FIOL—VIENNE TKL.JÉFONO a-87 IGASPARD MAYOL¡ X EXPEDITEUR X ^ ^ flvenue de la Pepiniére, 12 — IpERPIGNAN (Pyr. 0r,es.) Spécialité es tóate $orte de pritneur? ¿ et légumes, laitues, tomates, peches, abricots, chasselas, me- 'T* lons cantaloups et race d‘Espagne, poivrons race d'Espag- ne et haricots verts et á écosser, etc. pr Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN || Commfssion - Consigan ation - Transí t IMPORTATION DE VINS ET FRÜITS D’ESPAGNE 61 mejor V6RMOUTH reconocido Depósito general en Baleares: CASA GUTIERREZ. Santa Eulalia, 23 PALMA DE MALLORCA “La Casa de las Medias,, 113, SINDICATO, 113.-PALMA Toda clase de MEDIAS y CALCETINES Hay disponibles 3.000 kilos de ESTAMBRE DESDE 0‘40 LA ONZA AUTOMOVILES TEES MASCAS QUE NO TIENEN RIVAL CHANDLER 29 H. P. 6 Cilindros CLEVELAND 22 H. P. 6 Cilindros HUPMOBILE 1 7 H. P. 4 Cilindros Agente de M. SANCHO de Barcelona: GABRIEL OLIVER, Av. Alejandro Rosselló, 72 PALMA DE MALLORCA Miguel Roca Salvá Miñonas, 16. — PALMA Agencia de Transportes Corresponsales en todas las Capitales de Es¬ paña y Extranjero. Despacho de pasajes para las AMÉRICAS. La documentación se arregla gratuitamente. Casa Becker Fideos, 9 y 11-PALMA. Máquinas para coser y bordar “FENIX” Máquinas para hacer medias “SEYFERT“ Instalaciones completas para Fábricas de géneros de punto, Fábricas de Calzado, etc. Máquinas especiales para la Costura. VENTAS AL CONTADO Y A PLAZOS Informes en SÓLLER: D. FELIPE PALOU, Calle de San Jaime. Llorca y Costa AGENS EN DOUANE Correspondans de la Maison jóse C®H* de Cerbére Télégul LLASCANE - CETTi£ Téléphonb 616 1, EüE PONT DE L’HÉBAULT SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona Antigua casa PABLO FEHHKH FUNDADA BJifcT 1SSO 6xpdicion s de frutos, primeurs y legumbres de! pais. Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase de fruta de primera calidad. { ANTONIO FERRER 5 46, Place du Chatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS.