|
AÑOXXm (2.» EPOCA) NUU. 18S3 / SABALO 7 BE JULIO LE 1923 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona - — REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) —- --v - — , . Sección Literaria m sisísssá ■aaasanasanaaaaa«aaaaaaaaaaa■■■«■■■■■«■■■■■■aaaa■■■■■■■■■■■■*■■■■■■■■■■■■■■*aaaa n» «aa*««■ ihr» «bma«n ■«■■ ■■■■ »n ■■■■■■■■ ■■■■■■■■■□■■ ■■■■■■■naaaaaaaaa■i■■■■■■■a ■ana aaaa nasa sarán »■■ Bananas» nasaamas ■■■■■&■■ bbhihern «naaanaa «sin asan aaa* ciecjj unaa ihmuhiihbibii ■■»■■■■■ anaaaaaaaaKn ■■■■■■■■ ■■■■■■■anona iiiiihiiiri asas di ■Nfiin nana aúna nana nana sosa «asa nasaana*naRBmatfiro*■■■»■«■■■■■■■■■ «tiaiinaaii aaasaicn» lbbr axnaansa■■■■■■■« »■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■«■M ■■M■■O■T■■ B■N■a■a■■ uaiaaaaiñal alia aaa* mflW «BBa ■■•■«"■•■■■■■ '*»• DBRR *BUU CTIflBI MUBtf BWCIB «■■■ OHtlW "UUP 0MWB UNU V ■ ■■■ «■■■■ HHII laaaoaa aaaa *■»■ ■■■■ ■■■»■*■« ■■■■■■■■ LA CIEGA LiMI aaaa Saaanaa •í*¡csnifi ck.psu ■■NHihiHMBBDNBaariMMMMMIHMMHMnHnHIlllliMMMMIMIIIlIRMIIIHiVIHIl aaaa aaaa aana aaaa aaaa sana aaaa aiaaaaaa Biiaanaa aaaa aaaa iiibibibu aaaa ibiibibbi alian lana ■■■■«■■■!>■ ana ■aa aaaa aaaa aaaa anaa aaaa aauvi a anaaaaBaaaHaaaaa laRiRBiiamvRa ■aaa ■■■■«««■■■«■aaaa ■■■■■■■aaaa ■■■«aaaa aaaa o**»a aaaa aaaa «■*« «mi «■■■■■«« ■■■* ia aaBiaaat «mr ■■■■■■■■■■■■■«■««■■» ■aaa«■■•■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DE Vicente se ha echado novia en la ro¬ mería del Otero. Regresa de la romería con el corazón lleno de luz. En el al¬ tozano donde está la ermita ha conocido a Mari-Juana, la hija del montaraz de los Perales, moza garrida, guapoía, con dos ojos negros como dos estrellas, con la color aldeana, rebosante de sa¬ lud y de brío. Fue en el baile. El, Vicen¬ te, danzaba rítmicamente, como’ buen charro, imprimiendo andar de-vértigo a las piernas, manteniéndose firme, se¬ guro, solemne el cuerpo. Ella tocaba los pitos en la danza aldeana, embele¬ sada con el ritmo. A lo mejor, se perdió el compás. «¡Anda, la mi morena, que te quiero yo!», exclamó el galán, menos corrido que los señoritos formajes en trotes semejantes. «Pus pa muchos que «tamién» te quiero yo, Vicente», subra¬ yó la moza. Y ni cortos ni perezosos, celebraron los esponsales. Ella se des¬ pojó del pecho el ramo y lo colocó en el chambergo del galán. Vicente se quitó del cuello el pañuelo rameado. «Pa tí, prenda», y la dama ufana, donairosa, recogiólo prestamente. Y ya no cambia¬ ron de pareja en toda la tarde. Vicente, sentado en el escaño de la cocina, mientras el «ama» repasaba las cuentas del rosario entre el «siñoría», aperadores, menestrales y domésticos de la alquería de Iñigo-Blasco, recorda¬ ba la romería del Otero. Pocas horas antes él caminaba, de retorno, con su Mari-Juana por el atajo délos Perales. Allí estaba toda la charrería del contor¬ no, de cinco leguas a la redonda. Era la romería del amor la romería del Ote¬ ro. Después de la recolección se cele¬ braba, y abundante y pródiga había sido la cosecha aquel agosto. Las paneras repletas de grano rubio daban alegría y buen humor. Las mozas, atezadas, cur¬ tidas al sol de fuego, estaban siempre guapas y ágiles al llegar la romería. Vicente, al llevar la renta al amo de los Perales, conoció a la muchacha. Le sir¬ vió el yantar. Sin hablar de nada, lo ha¬ blaron todo. Ella le escanciaba el vinillo alegre, le adobó el lomo, le sirvió las rodajas de chorizo y el sabroso queso de oveja del lugar. * Pagó él tales refinamientos descu¬ briendo su ingenio de mozo, que era «alcalde» de la mocería por méritos propios, y por su fortaleza al marro, y hasta por sü habilidad en enamorar mo¬ zas, con tira y afloja, sin comprometer¬ se. Y vagamente se citaron para la ro¬ mería del Otero. Y como son las citas tácitas las que mejor se cumplen en toda tierra de garbanzos, en la romería tornaron a encontrarse Vicente, el mo¬ zallón de Iñigo-Blasco, y Mari-Juana, la mozallona de los Perales. Recordaba Vicente los ojos negros de Mari-Juana, ojos de fuego, de sol de agosto, ojos de meseta que abrasan como el llano en estío. Y el cuerpo ga¬ rrido, menudo, apretado y armónico. Y los brazos redondos y carnosos de su novia. Rezó el rosario distraídamente. Y después de cenar subió en di «Luce¬ ro», le hincó espuelas, llegó a los Pera¬ les, tocó el tambor con los nudillos a la ventana de la moza, salió ella y se pro¬ longó la plática en la noche clara. La tierra cantaba un himno de fecundidad. Croaban las ranas en el charco de la alameda. Hacía guiños la luna nueva. BSSS R3MB «aaa «asa D. PABLO GASTARER ALCOYER que falleció en esta ciudad en la madrugada del l.° de Julio de 1923 A LA EDAD DE 19 AÑOS HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS SS5Í bes: BESE ■aaa :( E. P. D. ): BEES ■aaa aaaa aaaa aaaa aaaa Sus desconsolados padres, D. Pablo Castañer Garau (ausente) y D.a Antonia bes: Alcover Morell (presente); hermanas, D.a Margarita y Srta. Catalina (ausentes); ESES bes: STBS ?sss abuela, hermano político D. Antonio Palou, (ausente); sobrinos y sobrina, tíos y H tías, primos, primas (presentes y ausentes) y demás familiares, participan a sus amigos y conocidos tan sensible pérdida y les ruegan tengan presente en sus ora¬ ciones el alma del finado, por lo que recibirán especial favor. El limo, y Rdmo señor Obispo de esta Diócesis ha concedido 50 dias de indulgencia por cada misa, comu¬ IEEE nión o parte de rosario que aplicaren en sufragio del alma del finado. •■■» ■ ■IB : enaaaana »«•«■» «aaa ananaaME aaaa aaaa *■■■«■■■ aaaa «Bananaa «ana 4t>aa «*»«■■ «■»■<*■■■ «■■■■■ri aaaa ■MauiuviHiaa 3Mioaaaaa**«■■■■■■■■■ «■■■■■■■ nana■■■■■■■■•■■■ ■■■« isaaaaBaa siaaa «aaa nDaHiana aaaa aaaa aana nana ■■■■anao aaaa «aaa aaaa naaa «ana «anana gana «ana ■■■«b«mM HM MM SM¡aananaK«aa aonaonna ■■■■■■■■■■■■ ■■■■HBaaaaaaauanaaaaanaaiMi ■■■a■■■■■■■■sasaaaaaaaaBBBaaanan■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■aaaa íJifitóiSKO KuaBi tiaaiasnuiuii sania nona nacas ■annHE’JiziatinKiMuauntflisr* unaa ti £■■■■■■■■■■« «!■■■■■■■ *■—■■■■■■bb<w«í« ■■■■■■■■ ■■■ ««■■-*■■■■■■■ «■■■ ■■■■■ «■■■■■■ ■■»■■■■■ «ana «■*•■■■■ » • .IWCM'OKO BaaiBHBBimna irmnwBiiu »unn aaauuiüunn 4rmm • l•ii■S■aaaaaaaa aa at-tiM aaaaaaiaaaaaaaaaaaaaaacaaanaa «■■«■■■■■■■■ ««a» naaaaaaa aaaa nana ■■■■■■■■ ■■■naaaa nana aman eaaaaaaa»<«an-aaaa aaaa aana aúna aaaa «■■■ nana aaaa aana «na■n■a■«S■a■ñ■a■■■■■■■■ ■■*■■■■■ aaaaaaaa ■■■**■■■ «■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ «aaa ■■■■ aaaa «aaa «■■■•■■■■«■■ aaaaaa»*taBanaff anaanaanaR ■■■■■■■■ ■■■■■■■aaaaaaaaaaaaa nana ■■■■■■■■ aaainaauaaanaaaa «anacoun «aaabhbiaaaaaaaa■■■«asanloanaaaa■■■■■■■■■■■■■■■■aaaafli^aaaaaananaaaaaicaDRwaniaaa KaaaaaanaaaaaaaDNaaaaaBaaaaaBaaaaanaBaaaaaaaanHaaaaa■■■■■■■■■■■■!■■■■■■■■«■■■■■■ ■«■■ a «■a ■■M aaaM a a— aaa ■■ ■■■ ■ ■■■■■■■■■ ■■■■■■■■ na—aaaa aaaa aaaaaaaa «aca Mana w»a«a ■■aa ■aaa «■■■■■■■ ■aaa nnaaanaa «■■■■uaoaaaa «Man ■■■■■■■■■■■■■■■■ anaaaaaaaaaB ■■■■■■■■■■■■ ■■■aaaaa ■■■■■■■■ Los novios, que no tenían grandes refinamientos, sintieron la majestad de la noche. Y renovaron sti ¡juramento. Y hablaron de boda «pa otro año»; él con¬ taría con dos yuntas; ella tenía una yugá... Dejó el mozo la ventana. vY carttando iba su alegría, en el silencio de la noche, camino de Iñigo-Blasco: Labrador de mis padres serás mañana; echa surcos floridos a mi ventana. Y luego, cambiando de tonada, cantó furiosamente: Te quiero más que a mi vida sí. El eco se perdía en el atajo. La luna, burlona/parecía sonreírse con una mue¬ í ca amarga. La viruela se cebó el invierno en la alquería. Murió el tío Simón el aperador en pocos días. El amo Juan, enhiesto y firme como una «ahijá» de picar bueyes, murió de unas calenturas malignas. Mari¬ juana se multiplicó cuidando a los enfer¬ mos, pasando noches enteras envela. Y cayó ella también enferma con la terri¬ ble enfermedad. Fué la invasión a esca¬ pe; la carita fresca se llenó de hoyos. Perdió la vista. Quedó ciega Mari-Juana. Vicente lloró, como galán enamorado, los primeros días, la tragedia silencio¬ sa de su novia. Después... Después el «alcalde» en ejercicio de la flamante mo¬ cería aldeana tornó a mirar las mozas del contorno. Quedaban ojos muy bo¬ nitos así en los Perales como en IñigoBlasco, así en Valde-Soto como en Valdemierqüe. Y füé menos a los Pera¬ les, cada vez menos. Primero el rendi¬ miento al dolor, la protesta de fe viva, el aullido del alma enamorada que quie¬ re rebelarse contra lo irreparable. Des¬ pués—también el diccionario aldeano tiene todas las gamas, aunque otra cosa crean Jos «insinguines» letrados de la ciudad—la frase cortés y vaga, que di¬ ce literalmente compasión y esconde desprecio. La pobre ciega lloraba en la cocina, lloraba mansamente, sin consuelo. Se sabía traste inútil, cachivache que no sirve y se destina al desván, estorbo. Y mimosa quería creer a su Vicente y dentro de su corazón primitivo le que¬ ría. ¡Ay, sin ojos se puede amar tam¬ bién! ¿De qué valen los hoyos de la ca¬ ra cuando es transparente y cristalino el corazón, que es el verdadero sobe¬ rano en achaques de amorío? ¿Una ciega no puede amar a su hombre? Sí, sí, Dios mío, sí. Pero su Vicente... Su Vicente aparecía cada vez menos^or la cocina. Pretextaba un quehacer urgente: tenía que ir a la «tená», que herrar al «Lucero», que hacer un encargo del amo para la feria de Alba. Pero volve¬ ría. Volvería a ver a su Mari-Juana. Las cosas estaban malas; ya no podrían ca¬ sarse después de la recolección. Vicen¬ te se había metido en gastos y acaso no contara coritas yuntas para cuando él quisiera. La palabra, sin embargo, era palabra. Más importaba palabra de caballero que juramento de' galán al mozo. Y la ciega tenía miedo, un medio ho¬ rrible, sin saber de qué. Veía allá en la zona de su conciencia, donde todo era luz, que ya su Vicente no le pertenecía. No de ella, no de su hablar cantarino y fresco de antaño, no de su carácter bueno como el pan de trigo, no de su corazón fresco como rocío de mañana, se había enamorado Vicente; solamente los fulgores de sus ojos le turbaron. Y no se casaría con ella. Pero ¡ay de Vi¬ cente si otra hembra trataba de arreba¬ tarle su cariño a la ciega! Y sentía ca¬ lentura de leona celosa la pobre MariJqana. Que no la quisiera a ella Vicente, bueno. Le perdonaría. Después de todo, ¿qué era ella, la cieguita, más que un estorbo? Pero que Vicente encontrara bonitos otros ojos, aquello iba a ser sonado y vendría en los papeles y en los romances que cantan los ciegos, con voz gangosa, con violines acatarra¬ dos, en las ferias de Alba y de Piedrahita, que ella no vería más... * ** Vicente tuvo otra novia, María Josefa, la de Valdemierqüe, muchachota de ojos verdes como sirena de mar, de senos firmes y recios como si fueran de már¬ mol, de cabello castaño. María Josefa era precisamente la amiga de Mari-Jua¬ na. Supo la ciega la perfidia del galán. Calló, se reconcentró en su dolor como en rocosa fortaleza, sentada en la coci¬ na de la alqúería, insensible, acorchada, meditaba, meditaba la ciega... Nadie advirtió el silencio, preñado de amenazas, de la pobre Mari-Juapa. El aperador nuevo, José Manuel, no tenía tiempo más que para comer, y era tan cerrado de palabra, que apenas cruzó con la ciega unías frases que, queriendo ser compasivas, fueron burlonas. Justo, el hijo del amo, que lealmente quería a la cieguecita, era el único que departía con ella, amablemente, en los ratos ociosos. Las criadas no la consulta¬ ban ni le gastaban bromas. Pareció la ciega olvidarse de su Vi¬ cente. Era cosa hecha su boda con Ma¬ ría Josefa. El hijo del amo asistiría; en septiembre, al recoger las uvas, por San Miguel, se casarían los novios. Y como es costumbre en las alquerías, la novia participaría el enlace. E irían a la ermita del Otero las mozas de los Perales, a horcajadas en los mejores caballos. Y se cantarían coplas. Y hasta la rosca se danzaría por los mejores bailadores. Y un día llegó la novia, la misma Ma¬ ría Josefa en persona, a dar parte del convite. Besó a la ciega; ni le concedió los honores de la hostilidad siquiera. Habló de su Vicente. . Y... se levantó la ciega lentamente, a buscar una cosa olvidada. Nadie hizo caso; era la plática animada y. alegre. Volvió la ciega a María Josefa; la besó en la frente, y sacando unas tijeras del mandil, las aproximó a los ojos de la novia flamante. Hubo un grito; los dedos perdieron la dirección; por la frente de María Josefa manaba sangre en abundancia. Sobre las cejas se advertía una honda corta¬ dura. José Sánchez Rojas. SOLLER = Lft CRUZ DEL NñUFRñGO Bbceto Sobre la agreste cima de una jbeña a cuyos pies ei mar se agita y brama; su sombra proyectando en el abismo, una cruz de madera se levanta. Cuenta la tradicción, que en los escollos se destrozó una noche cierta barca, y la cruz es la cifra misteriosa de aquella escena trágica. La levantó una loca, pobre madre que, sola, en el horror de su desgracia, quiso clavar la Cruz sobre la tumba hirviente del pedazo de su alma. Herido el corazón, en su desvelo, tejíale coronas y guirnaldas, y pasaba las horas sollozando junto a la enseña santa. Pocos se acuerdan ya de aquella mártir La cruz, por la intemperie destrozada, presenta aún sqs leños carcomidos, •sin flores, sin aromas y sin lágrimas! Tan sólo el huracán cuando sacude con ímpetu salvaje la montaña, levanta en su redor como un responso de voces destempladas. Y allá en el fondo, el mar con ronco essus gigantescas notas acompaña, [truendo airado revolviéndose en la tumba que abriera su furor en hora infausta. I. Macabich. CIVILIZACION Y CULTORA ( Continuación) Parte 2.a «Necesidad de la cultura moral en este mundo civilizado» l.° En el orden científico. Por más que se apellide a nuestra época siglo de las luces; por más que se hayan multipli¬ cado de manera prodigiosa, las escuelas y centros de enseñanza; aunque los libros y revistas, los periódicos e impresos de todo coste y tamaño inuttiJen Ja tierra como un nuevo diluvio; a pesar de que hoy todos leen y muchos blasonan de sabios, desgra¬ ciadamente son muy pocos los intruídos de verdad, porque casi nadie estudia nada a fondo, ni atina en la selección de sus lec¬ turas, ni cuando lee se asimila los pensa¬ mientos por medio de la atención, ni los digiere por la reflección juiciosa y seria. De ahí nuestra espantosa pobreza, inte¬ lectual en medio de los esplendores de una civilización que se titula sabia e ilustrada; de ahí, ja falta de base y solidez en las inteligencias, la escasez de talentos equi¬ librados, la ausencia de criterios rectos y seguros en todos los órdenes. Yo ensalzo y pregono, teórica y prácti¬ camente convencido, los dulcísimos place¬ res del estudio profundo, las ventajas y excelencias inestimables de una ilustración sólida, la necesidad ineludible de una ro¬ busta cultura científica, para todos los que por nuestra profesión, o carrera, tenemos en nuestras manos la salud o la vida, los intereses o el alma de nuestros prójimos; si bien reconozco que, a causa de las mil injusticias o ignorancia de los hombres, o por la falta de sentido común de ese eter¬ no estúpido que se llama el vulgo, no siem¬ pre triunfa en la vida el mérito positivo, sino que en la mayoría de los casos arre¬ batan títulos y prebendas, escalan las cum¬ bres del honor y de la fortuna la audacia, el favoritismo, o el aparato exterior que deslumbra y atiíae a las ignaras e incons¬ cientes muchedumbres^ A propósito de esta idea apuntada, se me ocurre una anécdota que viene aquí co¬ mo de perlas. Dos estudiantes de medicina siguieron y terminaron juntos su carrera en la univer¬ sidad. El uno, aplicado, estudioso, inteli¬ gente y modelo de escolares; el otro, de escaso talento, era el inverso de la meda¬ lla, pues enfrascado en la lectura de nove¬ las folletinescas y realistas, apenas si se acordaba de los libros; y asiduo concurren¬ te de teatros y music-fialls, asistía raras veces a las aulas y a la clínica. Con el título de Doctor en el bolsillo, partieron ambos a sus respectivos hogares; y el resultado de su carrera fué muy dife¬ rente. El médico de verdad, se quedó en el pueblo de su nacimiento, y apenas si su profesión, ejercida con escrupulosa con¬ ciencia, le daba para decorosamente vivir; el otro, el médico de sólo título, abrió en la capital un magnífico y lujoso despacho, montó un gabinete lleno de instrumentos que nada más que de vista conocía, derro¬ chó dinero en el mobiliario y adorno de salas y antesalas, clavó un rótulo llamativo a las puertas de su casa, y no se descuidó de insertar pomposos anuncios en la pren¬ sa; acumulando en pocos años una pingüe fortuna. Pero ahí viene señores, la moraleja. Un día el médico sabio, el de elevada cultura científica y mpral, hace una visita a su antiguo camarada convertido en emi¬ nencia médica a los ojos del vulgo, aunque en el fondo no era sino un asesino disfraza¬ do, y un verdadero saqueador del bolsillo ajeno. Pregúntale el médico rural, a su antiguo compañero, como se las ha arreglado para obtener el éxito brillantísimo que el otro le esplica con la íntima confianza de los años de la carrera. «—Te seré franco,—replica el médico de la ciudad. ¡Ya me conociste! pues te aseguro que soy ahora tan mal médico como, fui entonces pésimo estudian¬ te». Y abriendo la ventana que daba a un paseo, en aquellas horas concurridísimo, prosigue diciendole: «¿Cuántos habrá de todos esos que por aquí desfilan, que ten¬ gan sentido común?» Y el médico digno le contesta: «Un cinco por ciento». «Pues ahí está el secreto de mi triunfo: Los noven¬ ta y cinco que no tienen sentido común, me buscan a mi; los cinco restantes son clientes tuyos». Señor^ .ion e vero e ben trobato, que dicen los italianos; o lo que es lo mismo: si este cuento no es historia, es el símbolo de muchas historias. Eduquemos a las muchedumbres, des¬ arrollando su sentido común aletargado por el brillo hipnotizador de engañadoras apa¬ riencias. Yo proclamo guerra sin cuartel a la in¬ cultura y analfabetismo de la plebe, que son causa de tantos errores y fuente de tantos vicios. Yo encarezco y preconizo la suma conveniencia de que los mismos obre ros del campo y de las industrias conoz can la ciencia de su arte, y los procedimien tos científicos de su profesión mecánica Yo no permitiría que nadie, ni el hijo de más pobre, careciese de las nociones gene¬ rales que comprende la primera enseñanza, para que todos puedan alternar decorosa¬ mente en sociedad y explotar los tesoros encerrados en la mina de una buena lec¬ tura. Pero, señores, sobre todo este progreso científico, sobre todo esta cultura del sa¬ ber, tan propios del hombre, y que le sir¬ ven de peldaño e instrumento para otros muchos progresos, declaro que debe sobre¬ salir la cultura moral, que consiste ¡no lo olvidéis! en la recta formación de la conciencia, en el amor del bien y en la práctica de las virtudes. Aun más, sostengo que es imposible ser verdaderamente sabio, en el sentido más elevado de esta palabra, sin cultura moral; pues, así como no hay medio de dividir el calor y la luz en un rayo de sol, así son inseparables en el espíritu del hombre la luz de la verdad, objeto de la ciencia, y el calor del bien, objeto de la moral; porque en el orden de las ideas como en la rea¬ lidad de los hechos, les une irrompible cadena. Ya sé que un hombre sin cultura moral puede conocer las verdades del orden físi¬ co, y aun muchas de las que estudia la fi¬ losofía, y hasta ser una notabilidad en cien¬ cias naturales y exactas, pero no alcanzará jamás la verdad eterna^ absoluta, viva, que dimana directamente de Dios; ni pene¬ trará tampoco las verdades bellísimas del orden moral que, encarnadas en la vida del hombre, le subliman y divinizan. Sin cultura moral podréis enorgulleceros de haber levantado una punta del in¬ menso velo del misterio que cubre la na¬ turaleza, y os será posible sorprender la humanidad con vuestros descubrimientos maravillosos; pero tened entendido que, sin tales descubrimientos, podría pasarlo muy bien el mundo, como sin ellos lo pasa¬ ron perfectamente los hombres más ilustres y los siglos más afortunados que nos pre¬ cedieron; no olvidéis que si le faltan al hombre las virtudes morales, que le son absolutamente necesarias para su verda¬ dera y propia grandeza, no podrá, de¬ centemente, dignamente, felizmente vivir como ser racional. Dios nos libre de sabios sin virtud, de filósofos sin conciencia, de hombres más o menos instruidos, pero desprovistos de cul¬ tura moral, porque un malvado que nada sabe, es simplemente un malvado; pero un hombre de corazón corrompido y con le¬ tras y cultura en su inteligencia, es un Atila, azote de los pueblos, que va armado del terrible poder de engañar a las gentes, de infiltrarles todos los errores y sembrar así los vientos de todas las tempesta¬ des. Por falta de esta sólida cultura, y sin más doctorado que su atrevida ignorancia, muchos se arrogan el derecho de sentar cátedra de moral, y pretenden definir lo que es lícito y lo que es ilícito en los actos particulares del hombre, o en las costum¬ bres y procedimientos de la vida de los pueblos. Sin estar bien seguros de poseer la verdad, no os lancéis nunca a afirmacio¬ nes categóricas en materia de religión y de moral, sino queréis que se forme un pobre concepto de vuestra preparación y cultura en estas delicadas materias. He oído a mu¬ chos, por otra parte ilustrados e inteligen¬ tes, que al entrar en el campo sagrado de la moral y de la religión, desbarran que es un portento, desatinan que' da lástima, y disparatan como analfabetos. La pobreza de esta cultura moral levanta la nube negra de la duda cruel, engendra el excepticismo desolador, y conduce, por medio de una rutina inconsciente, a as más lamentables absurdas e inconsecuen¬ cias prácticas de la vida, tales como todos sabemos, y yo las he visto con mis propios ojos: v. g. oir misa y comulgar con fre¬ cuencia en Mallorca, y después, durante largos años, no entrar en una iglesia en Buenos Aires. ¿No son éstos cristianos de pura rutina, hombres sin convicciones, ca¬ tólicos de pobrísima cultura moral? 1 (Continuará) =B= =8= E=8= EN LAS ESCUELAS DE PÁRVULOS Costumbres añejas, que más que olvi¬ darse debieran ampliarse de cada día más, nos han llevando esta semana a ponernos en Contacto con los niños, los futuros ciudada¬ nos de la tierra española y los futuros due¬ ños y héroes de sus destinos. Nuestra mi¬ sión era la de enterarnos de cuántos son ios grados de educación y cultura adquiri¬ dos durante el año escolar, y forzoso nos es confesar que algo ha habido de aumen¬ to, que algo se ha adelantado en el ramo de enseñanza, el que, por Tirios y Troyanos, debiera ser mirado y tratado como el pri¬ mero y más importante de todos los ramos. Las visitas empezaron el lunes, y siguie¬ ron teda la semana; la del miércoles se hizo a las escuelas de párvulos que regentan las Hermanas de la Caridad en sus dos centros docentes, ambos sumamente pulcros y aseados. El uno está situado en el ensan¬ che del Celler, en los bajos del edificio que, expresamente para escuelas, constru¬ yó el Municipio; y el otro, muchísimo más grande, que se ha ampliado nuevamente, está en la misma Casa Convento en que están instaladas dichas Hermanas, sita en la calle de la Rectoría. Tanto en una como en otra de las referi¬ das escuelas había un centenar de niños, con carita de ángeles todos, vestidos de blanco, y una joven pálida, de ojos inteli¬ gentes y rostro simpático, que, a la vez que Hermana y Maestra, que hace las ve¬ ces de cariñosísima madre, con solo una mirada, una ligera sonrisa, los ponía de pie y los hacia cantar, siguiendo luego unos variados ejercicios de Gimnasia rítmica. Uno de esos angelitos, algo mayor que los otros, por medio de un muy bien pro¬ nunciado discurso, saludó a la Presidencia, Autoridades y público, que abundaba, y acto seguido aquella Hermana, que lleva impreso en su rostro el sello de la modestia y de suma bondad, hizo preguntas a los que se sentaban en el último banco, y a los del primero, y a los del centro, alternada¬ mente a todos, sobre Gramática, Aritméti¬ ca, Geografía, Geometría, Historia, etc. que eran contestadas por los angelitos al milésimo de minuto "de haberlas hecho. Otro discursito pronunciado por un niño menor aún que el anterior, y que, como éste, fué entusiásticamente aplaudido, dió término a los exámenes de fin de curso, para cuyos alumnos pedimos notas de so¬ bresalientes y notables a granel, y para las Hermanas de la Caridad, además de la co¬ rona gloriosa con que son premiados los mártires, una limosna por amor de Dios, que bien merecida la tienen. T. =8= =8= =8= =8= NOTAS DE VIAJE (19Í12J FRAGMENTOS DE MI DIARIO II Domingo, dia 2.—Las ocho serían cuando llegamos a la estación de Fran¬ cia. Tomo cuatro billetes para París y entre codazos y pisotones logramos abrirnos paso en medio de aquel hormi¬ guero humano. A pesar de ser hoy do¬ mingo, viaja muchísima gente, que toma el tre'n por asalto. AI fin doy con un asiento sin ocupar, tomo posesión de él y después de colocado conveniente¬ mente el equipaje, me acomodo a mi placer. El tren rápido no tarda en dar la señal de partida. La tierra catalana ofrécese cubierta de verdor y ubérrima; a ambos lados, ba¬ ñados del sol mañanero, verdean exten¬ sos cuadros de legumbres y alfalfas, de remolacha y maíz; en la lejanía yérgüense los montes ufanos de su rica vegeta¬ ción; las lomas y tierras bajas hacen gala del oro mate de sus trigos madu¬ ros; y altozanos y declives, ostentosos y feraces, como que prometan abundan¬ te y ópimacosecha. Abundan los ríos, que destrenzan sus argénteas linfas, acompañados en su curso vario por enhiestos olmedos. Badalona, Granollers, Hostalrich, Gero¬ na,... son hoy fértiles hazas prometedo¬ ras, que hacen sonreír y desarrugan el ceño adusto del pa^és catalán. Yo me maravillo de ver tamañas co¬ sas placenteras, pero... me produce ma¬ lísima impresión ver como no se obser¬ va la ley del descanso dominical ¡Cómo me extrañó que en domingo, día consa¬ grado al Señor, no se interrumpiese la vida del campo! Ya sé yo que hay labo¬ res precisas e inaplazables, pero arar, sembrar, nadie dirá que lo sean. ¡Y se araba y sembraba!... Por más que sea una mala nota yo no quiero dejar de consignarla aquí; que no todo ha de ser alabarlo todo: critíquese enhoramala, lo que no tiene escusa ni disculpa... PERIPECIAS Llegamos a la frontera. Todo cambia y muda repentinamente. Es preciso, por más que nos duela y atragante abrir maletas y maletines de mano; mundos y paquetes, y gracias si a unó no le cachean. ¡Cómo se hace cargante y enfadosa esa gente aduane¬ ra! Se meten como hurones, todo lo husmean cual mastines famélicos: en fin, que, hacen su agosto, si pueden,' aunque estemos al alborear de julio... Un señor, que viste muy chic, de em¬ paque aristocrático, fino y distinguido, se descompone y se da a todos los dia¬ blos habidos y por haber, porque por unos vegueros que le han cogido, le obligan a pagar 90 francos... —Portez-vous du tabac?—díjome so¬ carrón y con cara de pocos amigos, el lezdário aquel. —Oui, monsieur, je porte quelques cigarrettes pour fumer pendant mon voyage: voila—Y al tiempo que hablaba, iba yo sacando unos paquetes de picadura y unos pocos cigarros puros. — Est-ce íouf?—dijo él. —C’ est tout—afirmé yo, sereno e im¬ pertérrito, Y empieza el registro. Mete el aduane¬ ro su marro, y con ella el desorden en mi maleta: todo lo revuelve y soba, y SOLLER tanto huronea que logra dar con un ca joncito que antes contenía aromáticas brevas. Me'lo enseña con.aire satisfecho y triunfante y me mira irónico como di¬ ciendo: está Vd, cogido en el cepo, co moe/o/ro.--Levantalacubierta... y pude leer yo en sus ojos la más amarga desilu¬ sión: en la cajiía no había más que un pomito de esencia, una pastilla de Jabón Heno de Pravia, tintura de yodo y unas pocas hilas, en previsión de lo que pu¬ diera ocurrir en el camino, y otras me¬ nudencias. ¡Qué chasco se llevó el galo aduane¬ ro! Entonces tocóme a mí el mirarle con ironía y a él el quedarse corrido y bur¬ lado... No quiso luego registrar mi maletín, donde estaba el cuerpo del delito; hizo la señal con tiza sobre mi equipaje, y dejóme en paz a mí y a mi abundante provisión de cigarros... Tardaron ün tanto más en ser despa¬ chados los tres jóvenes que conmigo hacían el viaje, logrando al fin evadirse del temporal sin contratiempo alguno. Presentamos los pasaportes, se escrutó bien los billetes del pasaje, que yo ofre¬ cía, y después de una encerrona en una sala fétida, cual jauría de perros en trailla, al fin llegamos al andén. Alojados ya en el coche, respiramos. Uno de los jovencitos bajó del coche no sé a qué... y un gendarme le echa mano, le detiene y le pide el pasaporte y el billete. El chico, apabullado, sin en¬ tender y sin saber hablar, lo pasara mal, si yo no me doy cuenta del atrope¬ llo. Bajé en volandas y fui a ellos. El chico ya no estaba; unos subalternos habíanlo conducido a la gendarmería... Y le dije yo respetuoso al jefe galo¬ neado, que lo detuvo, mientras tranqui¬ lamente acariciaba su hirusto bigote castelarino; —Monsieur, j’ ai le billet de cet jeune gargon et il a son passaporte visé. Y casi sin mirarme objetó. —No 1’ a pas visé monsieur, et il faut attendre. —Mais vous comprenez, monsieur, que le írain n‘ altent pas. Y como gozándose de nuestra situa¬ ción embarazosa, altivo, duro y con ai¬ re de desprecio barbotó secamente: — Y1 faut attendre, monsieur. Esta escena me ha indignado, no hay derecho, por muy galo que se sea, cuando se ha presentado la documentación exi¬ gida, a vejar, a estorbar a un ser débil e -indefenso. Eso es indigno; la buena educación y el más elemental sentimien¬ to de humanidad inclinan siempre a faci¬ litar el camino precisamente a los débi¬ les, a los que no saben defenderse. Y sobre ser indigno, es inhumano. Un francés, que se muestra inexorable con «1 débil y se ceba en él, lanza un rotun¬ do mentís a su tan decantada politese. En estos días, en que se ha suprimido toda intervención de los cónsules en el pasaporte y se ha reanudado la vida co¬ mercial entre España y Francia, menos aun tienen razón de ser tamaños vejᬠmenes y tropelías. Y es qon obras que se da pruebas de educación, y de huma¬ nidad y de fraternidad, y de libertad; y no con amenazas y desprecios que ha¬ cen antipática a una nación por tantos otros títulos apreciable. Si Henri Guerlin hubiera sido testigo de la desconsideración habida con aquel chico, tal vez antes de estampar¬ las en su libro: Espagne. Impressions de voyage et d' art, hubiera meditado mejor estas palabras del Avant-Propos: «dans beaücoup de regions les habiíans regarden l’etrangeg d’un oeil hostiles, en muchas regiones de España los habi¬ tantes miran al extranjero con ojos hos¬ tiles. Y en Francia, qué?... En todas partes cuecen habas amigo... Habíamos dejado ya Perpignan, y aun teníamos los nervios en tensión: ni ganas de hablar teníamos, tan desagra¬ dable impresión nos dejó aquel suceso Yo recordé aquello de Horacio: sed leváis fit patientia quidqaid corrigere est nefas'. que en romance significa: se hace más llevadero con paciencia, lo que ya no cabe enmendar... La campiña francesa, desde Perpig¬ nan a Carcasona, no ofrece gran atrae ción: pántanos y ciénagos cubren in¬ mensas extensiones, que el tren raja ve¬ loz. Llegamos a Toulouse y nos abra sabamos de sed. Tomamos una cerveza fresquísima, tan amablemente servida, que disipó en nosotros toda prevención. Era ya de noche cuando pasamos por Montauban, Brives, Limoges. Ahora sentimos frío y nos arropamos. Hay quienes se abandonaron en brazos de Morfeo; yo no logro conciliar el sueño. Lunes día 3— Son las seis y no tar¬ damos en llegar a Orleans. El sol ha puesto un rayo de luz en cada cima. El panorama es atractivo y bello: abundan las aguas: hay verdes sementeras: tupi¬ dos boscajes sin una hebra de sol. To¬ davía los sembrados son verdes. Como que la región es fría seguramente que las labores de trilla se harán a fines de julio o en agosto. EN PARÍS A las nueve en punto el tren paraba en el Quai d’ Orsay: ni un minuto de re¬ traso. Miro si alguien está a esperar¬ nos: no veo a nadie: la estación está hecha una Babel y hay que confesar que entre tanta gente no era fácil hallar un rostro conocido. Nos metemos en un taxi y a los pocos minutos damos con nues¬ tros cuerpos molidos y manteados en casa de mi buen amigo D. Domingo Forteza ¡Qué chasco se llevan! El no estaba en casa, pero sí su señora ma¬ dre. Me asedian todos a preguntas y llevo yo metida en el cuerpo tanta fatiga, que no acierto a dar noticias de Mallor¬ ca. Qa viendrá\\—Voyme enseguidita a celebrar la santa misa en Saint Philippe du Roule. Me . arrodillo ante la capilla del ábside, (dedicada a Ntra. Sra, de las Mercedes, y ¡cual no sería mi sorpresa cuando veo una mar.o que se ofrece y una cara que me sonríe! Mi buen amigo el Sr. Forteza oía misa, porque ayer domingo no pudo hacerlo... ¡Quién nos dijera que habíamos de volver a vernos en la parroquia de San Felipe precisa¬ mente!... De regreso me encuentro con mi disfin guido amigo, Excmo. Sr. D. Gabriel Palmer, Director de la Misión Española en París. Estuvo a esperarnos en el Quai d’Orsay, pero nos dimos tanta prisa y fué tan exacta la llegada del tren que nos pasó desapercibido. Por más fatigado que estuviese, hube de contes¬ tar al aluvión de preguntas que me hizo sobre Mallorca ¡Cómo se conoce que la ama! ¡Cómo la añora!... Le había escrito desde Mallorca, su¬ plicándole me buscase una pensión, que no fuese muy cara y que fuese dig¬ na de un sacerdote; y a fe que ha sa.bido cumplir tan a maravilla, el encargo que no hay más que pedir. El mismo quiso acompañarme al Monasterio de Benedictinos del SSmo. Sacramento, que ha de ser mi nueva residencia; me presenta; se me da la llave de la celda n.°16, que es espaciosa y coqueíona; me acicalo ün tanto, pues el viaje hame dejado que ni con unas pinzas había por donde cogerme; y salimos a deambular por los señoriales jardines del bulevar de los Inválidos. D. Gabriel, ameno y acertadísimo, me habla de la organización admirable del clero francés y de su cultura; de sus re¬ laciones y amistades en París con influ¬ yentes personajes; de sus trabajos en la Misión Española; del Patronato que pró¬ ximamente se inaugurará en uno de los barrios bajos más pobres de la capital de Francia. Recae luego la conversa¬ ción sobre Mallorca: le doy noticias de sü familia, de sus amigos; de lo más sa¬ liente acaecido en Mallorca en el mundo clerical, en los últimos meses; y el sa¬ broso comentario que dedicamos a la empeñada polémica a propósito de la Edición Luliana, nos recuerda que hoy precisamente se celebra en Mallorca la fiesta del beato Ramón Luli. No lejos de la Sorbona que un día oyóle exponer su Ars Magna, evocábamos la figura aus¬ SE DESEA VENDER HOTEL RESTAURAÑT MALLORQUIN EN CEUTA (MARRUECOS) Se compone de bodega y de grandes, espaciosas y bien aireadas habita ciones con luz eléctrica y todo el confort moderno; salones reservados para comidas particulares y grandes salones para banquetes. Posee buena clientela y realiza grandes beneficios. Para informes: a D. José Morell, calle del Mar, 95, o a D. Pablo Nogue ra, calle de Isabel II, 108.—SOLLER. tera de Mestre Ramón barba florida y deplorábamos el olvido en que se le ha tenido entre nosotros, cuando la mo¬ derna filosofía heterodoxa ha estudiado profundamente sus libros y cuenta entre sus oráculos a Ramón Luli, que llenó toda una época con su saber enciclopé¬ dico. ' Tengo a mano la prueba de mi aserto. En un libro titulado U espiritualisme et V ocultisme, a la vez que se lanza una diatriba reprobable e injustificada del' escolasticismo se dice: «De ahí las sur- tilezas de la Escolástica, las trabas pues¬ tas a todos los sistemas filosóficos... y la dificultad del espíritu humano de salir de sus linderos y recobrar su libertad en medio de tantos obstáculos creados, desde el siglo XV, por la incomprensión del Ars Magna de Ramón Luli, que ha¬ bía regido el espíritu humano durante casi tres siglos». El ocultismo, el íeosofismo ^esforzándose y afanándose en encumbrar los méritos de nuestro Luli, que por su valor universal se les impo¬ ne, y nosotros olvidando cuando no dis¬ cutiendo su valer, su gloria, su santi¬ dad, como si no fuera uno de los más egregios apóstoles y paladines del ca¬ tolicismo! Es una vileza que nos deje¬ mos aventajar de los heterodoxos en reconocer y en afirmar su prestigio filo¬ sófico, su magno saber. ¡Oh, gran Ra¬ món Luli! Oh, Beato glorioso! ¿Cuándo reinarás en el corazón de los mallorqui¬ nes?... J. Pons. El “por qaé„ de machas cosas ¿Podemos verlo todo? Se puede afirmar que hay dos clases de gentes en el mundo: los necios, que creen que lo ven todo, y los discretos que saben que no es así. Y es que podemos ver con los ojos de la cara y con los ojos del en¬ tendimiento; y a esto aludimos cuando después que nos explican una cosa, excla¬ mamos: «Ahora sí que lo veo perfecta¬ mente». r Uno de los mayores sabios que el mundo ha conocido, dijo en cierta ocasión que lo primero que debemos saber es que no sa¬ bemos nada: nada, claro está, en compa¬ ración de todo lo que hay que aprender. Pór decir esta verdad, y otras mucho más profundas, fué condenado a muerte, hace más de dos mil años, este gran hombre, cuyo nombre era Séneca. Cuando miramos con nuestros propios ojos, y aunque nos hallemos dotados de una vista excelente y penetrante, vemos sólo una parte de lo que tenemos delante: generalmente sólo vemos la superficie de los objetos. Por eso el discernimiento es uno de los signos más patentes de la sabi¬ duría: quiere decir que el hombre penetra hasta el interior de las cosas con los ojos de la inteligencia. Por consiguiente, nues¬ tros ojos sólo ven ciertas clases de luz; existen otras que son obscuridad para nos¬ otros, aun cuando nos conste que pueden ser vistas por las hormigas, y por los ina¬ nimados ojos de una cámara fotográfica, los cuales nos han descubierto centenares de miles de estrellas que los nuestros no han visto ni podrán ver jamás. ¿Podemos ver lo que no existe? Qué duda cabe! No contentos con no ver la mayor parte de los objetos que tienen delante, nuestros ojos ven, o creen ver, muchas cosas que no existen. Algunos de los hechos más notables de la historia se han debido a ilusiones de esta clase. Tam¬ bién los animales cometen estos errores; pero todos sabemos que una de las cosas principales que nos distinguen de los bru¬ tos es la razón; y uno de los deberes prin¬ cipales de ésta es discernir acerca de lo que ciertos sentidos, como el oído y la vis¬ ta, nos dicen, a fin de que no seamos en¬ gañados por ellos, o de que podamos sacar el mayor número de enseñanzas posibles de estos engaños. Existe, sin embargo, un número dema¬ siado crecido de personas que dejan embo¬ tar su razón, y quedan a merced de lo que quieran decirles, sus sentidos, sin poder distinguir entre lo aparente y lo real. Es más cómodo juzgar las cosas por su apa¬ riencia exterior que meternos a inquirir e investigar cuál pueda ser su naturaleza ín¬ tima. Por eso hay tantas personas que no se paran a reflexionar, y tan pocas que ha¬ gan el uso debido de sus facultades intelec¬ tuales. ¿Nos engañan nuestros ojos? Todos sabemos que sí. Pero hemos dicho que estas aberraciones de nuestros senti¬ dos pueden enseñarnos algo, y vamos a desmostrarlo con un ejemplo sencillo de to¬ dos conocido. Las imágenes persisten en nuestros ojos úna pequeñísima fracción de segundo después de desaparecer los obje¬ tos que las produjeron; por ejemplo si ha¬ cemos girar un disco blanco y negro, ve¬ mos círculos completos en vez de fraccio¬ nes de círculo. Esto ocurre porque nuestros ojos siguen viendo, aun después de haber pasado, las líneas, y las ven hasta que vuelven a ocupar nuevamente las mismas posiciones. Si tomamos una cartulina que tenga pintada una barrera en un lado y un hombre montado a caballo en el opuesto, y la hacemos girar, nos parecerá que el caba¬ llo salta la barrera. Este es el principio en que se funda el cinematógrafo, que tantas veces habréis visto como una mera distrac¬ ción, pero del cual se está haciendo actual¬ mente un uso sumamente provechoso. ¿Qué es el cinematógrafof Cinematógrafo significa simplemente/<fo* tografía en movimiento». Sí con una cámara fotográfica tomáis sobre una pe¬ lícula una serie de vistas—una inmediata¬ mente después de la otra—con una velo¬ cidad de unas cuarenta por segundo, bien de una escena marítima, o de una gran manifestación, o de un partido de foo-ballr y después hacéis pasar la película a través del objetivo de una literna mágica, con una velocidad igual a la que le imprimis¬ teis a aquélla al impresionarla en la cáma¬ ra, proyectaréis sobre la pantalla la escena retratada, dotada de movimiento. El ojo conserva la impresión de cada una de estas vistas el tiempo suficiente para que se en¬ lace en el cerebro (que es con lo que ve¬ mos realmente) con la vista siguiente: y podréis ver de esta suerte, las olas del maro la manifestación, como si verdade¬ ramente las estuvieseis contemplando. Y aquí tenéis expuesta, de una manera sucin¬ ta, la teoría del cinematógrafo. 3.-SST , 8=5=8 ■=r-e->a=^-0^=^t Se desea vender Una pieza de tierra huerto, denominada Ca 'n Moyana, sita en la calle de la Roma¬ guera y linda por Oeste con la linea férrea. Tiene anejo el derecho de cuatro minutos semanales de agua de la fuente de S' Olla. Y una casa señalada con el n.° 5 de la ca¬ lle de Moragues. Para informes, en esta imprenta. Crónica Local El martes de esta semana regresó de Madrid la Comisión de Secretarios de Ayuntamiento que, en representanción de los de Baleares, ha asistido a la Asamblea general de Secretarios de Ayuntamiento recientemente celebrada en la capital de España y que, como ya saben nuestros lectores, la formaban los señores don Guillermo Aulet, de losé Siquier y don Guillermo Marqués, l . jretarios, respec¬ tivamente, de Lluchmayor, nca y Sóller. Viene dicha Comisión muy satisfecha de la labor realizada, esperando que ésta será de positivos resultados para la clase se- cretarial. Sabemos que en la referida Asamblea se hizo la fusión en una sola entidad de las distintas Asociaciones de la nación, for¬ mando entre todas la Asociación Nacional de Secretarios de Ayuntamiento, en la cual Se cobijan hoy los nueve mil y pico de Secretarios de España. De manera que los secretarios son los primeros que han adoptado el sistema de organización que quisiéramos tuviesen las distintas regio¬ nes de la nación; esto-es, la independencia absoluta de cada una de ejlas para reali¬ zar todas las reformas que estime necesa¬ rias dentro de su jurisdicción, agrupadas todas bajo la égida protectora de la madre España. El Ministro de la Gobernación, que asis¬ tió al banquete de clausura de la Asamblea, celebrado en el «Ideal Retiro», prometió hacer cuanto esté de su parte para que en breve se-publique el Reglamento que ha de dar definitiva estabilidad a los Secre¬ tarios y ha de convertir a éstos en funcio¬ narios independientes, puramente adminis¬ trativos, alejados por completo de las lu¬ chas de la política, que tanto daño causan actualmente a la Patria, La falta de espacio nos obliga a dejar para el próximo número una reseña que tenemos compuesta de las sesiones de la Asamblea. V * ^¥ Por haber regresado el Secretario del Ayuntamiento, D. Guillermo Marqués, ha cesado en el desempeño de dicho cargo el oficial D. Carlos Constantino Hermene¬ gildo. La Junta local de Instrucción Primaria ha girado visita, durante la presente ^se¬ mana, a las escuelas públicas y privadas de esta ciudad para presidir en todas ellas los exámenes de fin de curso. Estuvo el lunes por la mañana en las na¬ cionales de niños y de niñas de la calle de Santa Teresa. El martes en las nacionales de niños de la calle del Cementerio y de Biniaraix, y en las de niñas de,Biniaraix y de la Alquería del Conde. Et miércoles por la mañana en las de los párvulos que re¬ gentan las Hermanas de la Caridad y por la tarde en el Colegio de MM. Escolapias. El jueves en las dos de la Huerta. Ayer, viernes, en el Colegio de Santa María, que dirigen los Hermanos de las Escuelas Cristianas, y hoy, sábado, en las del Puer¬ to. Sabemos que en todas ellas quedó di¬ cha Junta agradablemente impresionada, por los adelantos de los alumnos, y satisfe¬ cha del método de enseñanza que siguen los profesores y del fruto que sacan de és¬ ta los colegiales estudiosos y aplicados. Nos priva la falta de espacio de entrar en pormenores, como fuera nuestro deseo, acerca de tos referidos exámenes, entre los cuales habrían de merecer indudable¬ mente mención especial, por lo notables que resultaron, los'de las escuelas gradua¬ das (privadas) de la localidad: los colegios de niñas y de niños de las MM. Escola¬ pias y de Santa María, respectivamente. En ambos probaron los vastos y sólidos conocimientos adquiridos las alumnas y alumnos de los diferentes grados, y por ellos fueron éstos y el inteligente y celoso prefesorado felicitados por la mencionada Junta. En el de Santa María ofreció el Alcalde, Sr. Castañer, proponer al Ayuntamiento, en la primera sesión que celebre, la crea¬ ción de cuatro libretas de la Caja de Aho¬ SOLLER í rros abiertas con la imposición de 25 pe¬ setas a nombre de Ips cuatro alumnos de 'dicho colegio que, a juicio de los Maestros, se hayan hecho acreedores a ello durante el presente curso. *** La distribución de bandas y premios tendrá lugar en el Colegio de MM."Escolapias el viernes próximo, dia 13, y con tal motivo se celebrará fiesta, que se repe¬ tirá al dia siguiente. Consistirán éstas en N tardes literario-musicales para regocijo de las alumnas y obsequio de los familiares de éstas y protectores del Colegio. He aquí el programa de los referidos actos culturales, que será ejecutado por las co¬ legialas de los grados inferiores el día 13 y por las de los superiores día 14: Día 13: 1. Presentación de las alumnas y distribución de Bandas.—2. Galop (pie¬ za),—3. Ejercicios gimnásticos y distribu¬ ción de premios a las parvulitas.—4. Pavots (vals).—5. El Sueño de una niña.—6. Flores y Mariposas (monólogo).—7. Ejer¬ cicios gimnásticos y distribución de^pre-1 mios a las alumnas de primer grado.—8. Los Conejitos.—9. Distribución de pre¬ mios a las alumnas de segundo grado.—10. Los días de la semana (pieza).—11. Coci¬ nera de ocasión (polílogo). —12. Marsh (pieza.—13. Ofrecimiento de Bandas a la Sma. Virgen. Día 14: 1. Grand Galop de Concert (pieza).—2. La Gilanilla (juguete.—3. Sérénade (pieza).—4. La Huérfana (poesia). —5. Grand Vals (pieza).—6. El Santo de la Abuelita (juguete).—7. Flores y Mari¬ posas (pieza). —8. En el Andén (poesia).—' 9. Robin des Bois (pieza).—10, La Medi¬ cina eficaz (zarzuelita). —11. Marcha Fúne¬ bre (pieza).-12. Samaritana (melopea).— 13. Tramway (pieza).—14. Poesia a San José de Calasanz y Coro final. * ' :¡: ** A petición de la Rda. Madre Superiora, Religiosas y alumnas, hacemos público desde estas columnas para conocimiento de los papás de las colegialas, de las exalumnas y dé los amigos del Colegio, que quedan invitados para asistir a los referi¬ dos actos, si en ello tienen gusto, y nos¬ otros, deseosos de complacerlas, dejamos cumplido su encargo. banderas y arrayán, habiéndose colocado buen número de farolillos a la veneciana, que, con algunos focos eléctricos, consti¬ tuirán esta noche y en la de -mañana la iluminación, ( Para amenizar las veladas la banda de música de la localidad, se ha levantado un tablado en el cruce de las calles del Hos¬ picio y de San Juan con la de la Luna, en el que tocará de nueve a doce. Esta pasada semana, por orden del In¬ geniero Agrónomo de esta provincia, don Antonio Ballester, se hizo una suelta del insecto Novias Cardinalis en varios jar¬ dines de la calle de la Gran-Vía. Esto ha motivado que el Alcalde, señor Castañer, haya dirigido un bando en el que ruega a los propietarios de fincas de la mencionada barriada, que se abstengan de fumigar o de pulverizar los árboles con líquidos insecticidas, a fin de no dificultar la cría del parásito del leería Parchassi, que tanto daño ha causado en el arbolado de este valle. Durante la semana que fine hoy ha con¬ tinuado el tiempo caluroso que ya dijimos en nuestra crónica anterior se había inicia¬ do en esta localidad. Para que nuestros lec¬ tores tengan una idea más exacta del au¬ mento de temperatura que hemos experi¬ mentado últimamente, convendrá informar¬ les de que el termómetro colocado a la sombra ha oscilado, desde ei sábado, entre los 23 y los 28 grados. El cielo ha permanecido despejado en la mayor parte de los dias, y, naturalmente, pára los trabajadores del campo, a pesar de las frescas brisas, habrá sido bastante . molesto el sol. No hay por qué quejarnos, sin embargo: la temperatura reinante es la propia de la presente estación, Notas de Sociedad NACIMIENTO La familia, ya numerosa, de nuestro dis¬ tinguido amigo el concejal de este Ayun¬ tamiento D. Anlonio Forteza Piña, sp ha visto aumentada con la venida al mundo nuevo estado, enviamos a dichos sus fa¬ miliares cumplida-enhorabuena. EXÁMENES Tenemos una particular satisfacción en poder continuar en esta crónica la noticia de que la aplicada niña Conchita Almagra Martí, hija de nuestro amigo el sastre de esta ciudad D. José María, ha obtenido el título de sobresaliente del primer curso preparatorio de piano y solfeo, en la im¬ portante Academia Marshall, de Barcelona. Con tal motivo enviamos a la inteligente y estudiosa niña cordial felicitación, que hacemos extensiva a sus padres y demás familia. También hemos de felicitar por ello y — lo hacemos con gusto—al Director de la banda de la «Lira Solleren§e», nuestro amigo don Miguel Oliver, que ,ha sido el profesor que ha preparado a la aprovecha¬ da alumna de la Escuela Municipal de mú¬ sica de esta ciudad, cuya sección femenina, creada por nuestro Director, señor Mar¬ qués, cuando ejerció el cargo de Presidente de dicha Sociedad, fué luego abolida al ce¬ sar él en el desempeño del referido cargo. Se presta la resolución de suprimir la enseñanza gratuita de música a las jóve¬ nes cuyos padres contribuyentes en ella tienen gusto, a muy amargos comentarios, que puede los hagamos otro día, pues que para complemento de la noticia que nos complacemos en dar hoy comprendemos hemos de limitarnos a continuar las mereci- das felicitaciones que dejamos apuntadas. Y nada más. ENFERMO Por la prensa Diaria de Palma nos en¬ teramos días pasados de que nuestro es¬ timado colaborador y distinguido amigo D. Juan Pons Marqués, Archivero de la Delegación de Hacienda de Tarragona, se halla en dicha capital enfermo de cui¬ dado. Fué avisada por telegrama su familia y sin pérdida de tiempo salieron para Tarra¬ gona, por vía de Alcudia, la señora madre del Sr. Pons y el hermano D. José, oficial de Telégrafos. Las últimas noticias reci¬ bidas son satisfactorias, pues dan cuenta de una mejoría, de la que nos alegramos, haciendo votos al mismo tiempo para un pronto y completo restablecimiento. NECROLÓGICAS de un nuevo vástago: una muy agraciada Leemos en «El Debate», de Madrid, que ha salido ya de Huesca para tomar pose¬ sión de su nueva diócesis, el que hasta aho¬ niña, durante la semama actual. A los padres de la recién nacida y demás familiares, séales enhorabuena. ra fué Obispo de dicha ciudad, P. Zaca¬ BIENVENIDA rías Martínez. Mañana, domingo, según anuncia el mencionado periódico, debe hacer su en¬ trada el nuevo Prelado de Huesca, que, según saben nuestros lectores, es nuestro muy ilustre paisano y antiguo y apreciado amigo el limo. P. Mateo Colom Car.als. El recibimiento que se le hará, será, sin du¬ da, muy solemne, pues son muchos los El martes de esta semana, después de algunas semanas de ausencia, regresaron a esta ciudad e! Presidente del «Banco de Sóller» D. Juan Puig Rulíán, su distin¬ guida esposa, D.a Ana Morell, y el acauda¬ lado propietario D. Lorenzo Roses Borrás. Sean bienvenidos. DE VIAJE preparativos hechos para recibirle como se De regreso de su viaje de novios, per¬ merece. manecieron una corta témporada al lado En nuestro número próximo informare¬ dé sus familiares, en esta ciudad, los no¬ mos con la extensión requerida a nuestros veles esposos, nuestros apreciados amigos lectores de la toma de posesión de su nue¬ D. José Magraner y D.a Antonia Cas- va diócesis del limo. P. Colom. tañer, y el miércoles de esta semana emprendieron viaje hacia Belfort, donde Dice un refrán mallorquín que «no hi ha tienen establecidos sus negocios, con áni¬ mo de permanecer en esa ciudad francesa temps que no torrv>, y los vecinos de la una larga temporada. calle de la Luna y adyacentes parece que este año se han propuesto demostrar la exactitud de! mismo una vez más. La fies¬ Deseamos hayan tenido un viaje feliz-. BODA ta de la.Sangre, a juzgar por los prepara¬ 'Por medio de atenta esquela nos parti¬ tivos que se han hecho, promete ser luci¬ da, como antiguamente lo fué, lo mismo en su parte religiosa que en la popular. cipan nuestros paisanos y amigos los espo¬ sos D. Bartolomé Mayol Aleover y doña Catalina Vicens Ferrer; y D. Miguel Vi¬ En la iglesia del Hospital empezó el dal Cañellasy doña Ana Lladó Nicolau, el domingo último un septenario preparatorio proyectado enlace de los jóvenes señorita de dicha fiesta, consistente en meditación, Margarita y D. Juan, hija de aquéllos e en cada uno de los días, de una de las sie¬ hijo de éstos, respectivamente. te palabras que pronunció el Salvador en La bendición nupcial debía verificarse su agonía, y hermosos cánticos. Los cultos el día 5 de los corrientes, a las cuatro de para mañana los encontrarán nuestros lec¬ la tarde, en la iglesia de la Trinidad, de tores en la sección de «Vida religiosa» que Marsella, y seguidamente debía tener lu¬ publicamos en otro lugar. gar un banquete, para obsequiar a los in¬ Por lo que hace referencia a la fiesta vitados a la religiosa ceremonia, en los Sa¬ del barrio hemos de decir que, como aviso lones Sabatier (Playa). Suponemos habrá preparatorio, al anochecer del domingo, la sucedido así. banda de la «Lira Sollerense» recorrió las , Agradecemos la deferencia de que nos calles de la Luna, arriba y abajo, y conti¬ han hecho objeto los contrayentes y sus guas, tocando animado paso-doble, y en padres respectivos; y al desear a los nove¬ todo el día de hoy han sido adornadas con les esposos una perdurable dicha en su En la madrugada del domingo, - víc¬ tima de penosa dolencia que por espacio de seis meses le retuvo postrado, entregó su alma al Criador el joven D. Pablo Castañer Alcover, hijo de nuestro antiguo y apreciado amigo D. Pablo Castañer Garau. Causó la noticia de esta muerte dolorosa impresión en el vecindario, especialmente en las relaciones de ia familia del malogra¬ do joven, que habían tenido ocasión de apreciar sus excelentes cualidades, entre las que destacó siempre la bondad de su corazón. No es extraño, pues si siempre y en todas ocasiones es sensible el fatal gol¬ pe de la guadaña de la Muerte, mucho más lo es aún cuando se halla la víctima de és¬ te en la primavera florida de la vida, en los 19 años, que es la edad de las ilusiones y de la$ esperanzas en un risueño porvenir. Dedicado el infortunado Sr. Castañer con todo el entusiasmo de sus pocos años al comercio, en'la populosa ciudad francesa de Lille, contrajo esa enfermedad terrible, verdadero azote de la Humanidad, y en particular de la juventud, que en el trans¬ curso de unos meses acabó con su comple¬ xión robusta y le ha llevado al sepulcro. Como se desprende de lo que llevamos dicho, la muerte del simpático joven Castañer ha sido muy sentida de cuántos le conocieron y trataron, y lo atestigua el gran número de asistentes que desfilaron por ante sus apenados deudos lo mismo en la casa mortuoria después del entierro que en la iglesia al terminarse el funeral. Verificóse la conducción del cadáver a! cementerio, previo el rezo del rosario de cuerpo presente, e! mismo día de la defun¬ ción por la noche, y en la mañana del lunes se celebraron en l'a Parroquia solemnes exequias en sufragio del alma del finado, verdaderas manifestaciones de duelo am¬ bos actos por la numerosa concurrencia que en ellos tomó parte. Al elevar a Dios nuestras preces para que conceda al alma del malogrado señor , Castañer la eterna bienaventuranza, le pe- SOLLER £&oanrfi dimos para todos los familiares que lloran en estos momentos la irreparable pérdida, x y en especial para los atribulados padres, D. Pablo Castañer Qarau y D.a Antonia Alcover Morell, resignación y consuelo. Reciban todos la expresión de nuestro más sentido pésame. En el Ayuntamiento les despiden fuertes y desagradables olo¬ res, considerándolos nocivos para la sa¬ lud pública. No habiendo más asuntos de que tratar, se dió por terminada la sesión. Vida Religiosa A la Parroquia Sesión de 28 del Junio de 1923 La presidió el señor Alcalde, D Pedro J, Castañer Ozonas, y a la misma asistie¬ ron los señores concejales D. Bartolomé Coll Rullán y D, Antonio Colom Casas- novas. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Previa la lectura de la correspondiente factura, se acordó satisfacer a Magdale¬ na Cifre Cánaves, 3‘30 ptas por varios objetos suministrados para la limpieza de esta Casa Consistorial. Después de leída la correspondiente instancia, concedióse permiso a don Guillermo Castañer Rullán para levan¬ tar la pared de cerca de la finca deno¬ minada Camp d’ En Mayol. Acordóse pasaran a la Comisión de Obras, para su estudio e informe, las siguientes instancias: Una promovida por don Miguel Martorell Borrás, en súplica de permiso para construir una acera adosada a la casa de su propiedad, sita en la cálle de San Bar¬ tolomé, n.°ll, con los beneficios que para ello otorga el artículo 265 de las vigentes Ordenanzas Municipales. Otra suscrita por don Jaime Bujosa Moranta, como mandatario de don Jaime Mayol Oliver, mediante la cual solicita permiso para cerca-r por medio de pa¬ red y verja de hierro el jardín de la casa número 19 de la calle de Isabel II, propie¬ dad,del mandante, que linda con la calle del Príncipe,,y construir adosada a dicho jardín una acera, con los beneficios que para ello otorga el artículo 265 de las vigentes Ordenanzas Municipales. Otra promovida por don Bernardo Cas- tañer Alcover, solicitando permiso para construir, para ser destinado a cochera, un solar sito en la calle de José Rullán Mir, Pbro. Se dió lectura a una comunicación re¬ mitida por el limo. Obispo auxiliar de Zaragoza, que dice como sigue: «Doy a V. S. y, por su digno conducto, a la dis¬ tinguida Corporación municipal de su presidencia, las más expresivas gracias por su sentido pésame y protesta contra el sacrilego asesinato del Excmo. y Reve¬ rendísimo señor Cardenal Arzobispo (q. e. P d.)» La Corporación se dió por enterada. Igualmente se enteró la Corporación del siguiente oficio de la sociedad coral «Orfeó Mallorquí»: «En junta tenguda per aquesta sociedat el dia 16 del corrent mes se va fer costar en acta 1‘agraíment per 1‘ obsequi fet a benefici de 1‘ «Orfeó Ma- llorqu(» per el magnífic Ajuntament d‘ aqueixa hermosa ciutat de Sóller. Lo que tenim el gu»t de eomunicar-li per la seva satisfacció i la de la Corpoció que tant dignament presideix. Déu guarda V.a Mag.a molts d' anys.» El señor Presidente expuso la necesi¬ dad de que se cegara el hoyó e^fistente en el torrente Mayor, bajo el puente de¬ nominado de Ca'n Fiol, por considerar su existencia peí judicial para la salud públi¬ ca, máxime ahora que ya nos encontra¬ mos—dijo—en la época de los calores y por despedir miasmas las aguas en él encharcadas. Por unanimidad se acordó de conformidad con la proposición del señor Alcalde. El señor Coll propuso, y así se acordó, que por la Comisión de Policía y Sanidad se practique una visita de inspección al repetido torrente, en el tramo compren¬ dido entre el lavadero denominado de la Estación, o de la calle del Príncipe y el puente de Ca ‘w Pentinat, porque algu¬ nos vecinos le han dado quejas de que las aguas encharcadas en dicho punto es¬ tán mezcladas con desperdicios proceden¬ tes de la fábrica de, pirolignitos, las cua¬ Demá, diumenge, dia 8 — A les set i mitja, Missa de comunió general per l’Asso- ciació de Mares Cristianes i 1’ exercici men¬ sual a honor de la Immaculada. A les nou i mitja, Hores menors, i a les deu i qnart 1’ Ofici, amb sermó que fará el Rvd. Sr. Ar¬ cipreste D. Rafel Sitjar.—Capvespre, expli¬ cado de la Doctrina cristiana i a les quatre exercici propi de les Mares Cristianes, amb plática; ales, set, Vespres, Completes, rosari i sprmó doctrinal. Diumenge, dia 15.—Tercera Dominica del Santissim Sagrament. A 1’ esglesia d© las Mon¬ gos Escolapios. Demá, diumenge, dia 8.—A les set i mit ja, exercici propi del dia, consagrat a 1’ Im- maculada. Divendres, dia 13.—A les sis i mitja, al temps de la misa conventual, se comengará un triduo en honor del Beato Pompili Pi rrotti. A I‘ església del Hospital Demá, diumenge, dia 8.—Festa a honor de la Sang Preciosa de Jesucrist. A les set i mitja, Missa de comunió general pels confrares i devots de la Sang;■ a les deu se cantará Tercia; després se bene'írá la Ban¬ dera de la Confraria i seguidament se canta¬ rá solemne ofici, amb música, i sermó a cárrec del M. I. Sr. D. Jaume Espases,' canonge.—Capvespre, a les sis, hi haurá Vesfires, i a les vuit solemne exercici amb sermó a ^cárrec del mateix orador, i adorado de la Preciosa Sang de Jesucrist. Registro Civil Nacimihntos Junio. Dia 28 —Maria Piña Forteza, hija de Antonio y Margarita. Dia 30. —Bartolomé Cabot Trias, hijo de Bartolomé y Ana. Julio. Dial.—Catalina Mengod Morro, hija de Alfredo y Juana. Día 1 —Nicolás Pablo Salvá Salva, hijo de Njcolás y María. Día 4.--Isabel Colom Pizá, hija de Jaime e Isabel, Matrimonios Dia 28.—Pedro Socias Caimari, con Cata¬ lina Ripoll Castañer, solteros. Defunciones Dia 1.—Pablo Castañer Alcover, 19 años, soltero, Mar 144. Dial.—Juana Maria Alcover Bisbal, 90 años, viuda, Hospicio. Día 3.—Miguel Soberats Feliu, 70 años, casado, manzana 65, n.° 92. Día 4. - Guillermo Enseñat Puig, 66 años, viudo, manzana 65, n.° 109. Dia 4 —Juan Morell Miró, 63 años, casa¬ do, calle de Jesús n.° 13. Dia 6. María Castañer Ballester, 70 años, soltera, calle de Cocheras, n.° 20. BOLSA DE BARCELONA COTIZACIONES DE LA SEMANA (del 2 al 7 de Julio) Francos Libras Dólares Marcos Lunes . . Martes . . Miércoles . Jueves . . Viernes. . Sábado . . . 41‘80 31T4 . 41‘80 32‘35 . 41‘90 32‘20 . 41‘90 32‘ 11 . 4T65 32‘18 . 4110 32‘09 6‘74 0‘000 7‘07 (*)‘00 7‘05 0‘005 7‘03 0‘006 7‘05 0‘006 7‘04 0‘006 (*) 00‘0075 Se vende en el Cementerio nuevo una tumba de dos solares, recién construida. Consta de vei-n tiún nichos. El trabajo es de primera, y el precio muy económico. Eú esta imprenta darán razón. jfc (9 (9 NO SEA USTED RUTINARIO é (9 Retrátese en la FOTOGRAFÍA (9 (9 (9 (9 RUL-LAN <9 é (9 Y se convencerá de Ja pulcritud de sus trabajos PALACIO, 10 (Frente a la Diputación) P/.LMA L . ^ LAS I LOS JÓVENES AFICIONADOS ALA LECTORA encontrarán en el establecimiento de J. Marqués Arbona—San Bartolomé, 17, Sóller—un gran sur¬ tido de novelas, de los mejores autores, en especial las de lá «Colección Celeste», que son agradables, instructivas y pueden leerlas las personas más es¬ crupulosas y de gusto más delicado. Se alquila ¿7 un tercer piso de la casa n.° de la calle de la Luna, compuesto de cuarto dormitorio y cocina. Convendría, especialmente, a familia que se ausente, para guardar sus muebles. Pre¬ cio 6 pesetas mensuales. Para informes: Gabriel Cabot, predio Ca ln Gabriel. Para alquilar. Se alquilan dos casas en punto céntrico. Informará don Joaquín Reynés Colom.— La Palma, 16. Sóller. =8= =&- A YDKBBE Gros commerce do fruits et légumes en gros, situé dans grande ville de lLEst. Chiffre d’affaires tres important. lis vont compris dans cette vente deux camión» automobiles. L’ acheteur doit étre une personne tres active; il y a beaucoup de travail. Motif de vente: cause double empíoi et faitgue. Affaire rare. S’adresser: Mr. Gabriel Mayol, 18 rué de l’Arquebuse. — Charllevile (Ardennes). Xarop bó i segur per cu- | rar tussina, sia de la classe que sia, inclús La Coque¬ luche deis nins. DEPÓSIT: APOTECARIA DEL AUTOR, J. TORRENS.— ÓLLER. El1-..., r m, : M On déslre vendre primetirs, un commerce de fruits et légumes, vins et liqueurs a emporter. Affaire trés im¬ portante. II est placó ce magasin dans un endroit le plus fréquenté du centre de la ville, et on y travaille bien depuis 30 ans. S’adresser a son propriétaire: Mr. B. Co¬ lom,—2, place des Bañes—Limoges (HauteVienne). ^s^=S5==8==s=s=B==sss=8=ss=8=sss==Q=====£ $e desea vender la casa n.° 49 de la calle de Santa Teresa. Para informes dirigirse a D. Miguel ViHalon ga, Secretario del Juzgado municipal, Está Vd. débil, y su esta¬ do no le permite tener hijos o si los ha tenido no se ha repuesto y desea recuperar la salud, tome Demandez le Rhum a Pedr o Eaux-de-Vie et Cognacs F- DUBOIS ET COMPAGNIE Fournisseurs brevótés de la mahon Royale d’Espagne a JARNflC (Charente) jVfedaille dyOr Expositión Internationale ROUBAIX-1911 Voyaguer en France MICMED NOGTJEí^A nt Le Printemps San Ncolás, 3 y 5 — PALMA Recibidas las novedades I para eñora y C aballero *■ Compuesto Vegetal pe iydia E. Pinkhaiw (Compuesto de hierbas y raíces) Es la medicina de una mujer para las enfermedades de las mujeres. En todas las farmacias. ^ Gran urtidos en Retinas, Crespones p| Foulards, Tricots, Marrocain lana y se- ^ da, Percales, Géneros blancos, etc. etc. .. Crep. Marrocam seda 45 ptas corte \\ Percal camisas color solido 5’95 ptas. corto ESPECIALIDAD EN MEDIAS PRECIOS SIN COMPETENCIA Visite esta casa antes de comprar. Hi* SOLLER ECOS REGIONALES «c|S EN HONOR DE RAMON LULL Al día de hoy, fiesta del Beato Ramón Lull, los representantes de la Ciudad orlan de todas las prerrogativas de las grandes festividades. Ei gran polígrafo mallorquín, uno de los verdaderos faros de la Humanidad ha es¬ tado largos años en la penumbra, sin la de¬ voción de los fieles y con solo el recuerdo anual de la benemérita sociedad Arqueoló gica Luliana, peña de escogidos que ren¬ dían tributo modestamente, casi familiar¬ mente, al mártir y al sabio gloria de Ma¬ llorca. ' Ha faltado el contacto del pueblo con el Beato; no se le ha dado a conocer, y no conociéndolo no ha sido amado como de¬ biera.. Los eruditos tienen las Obras de Ramón Lull, editadas según su prístino original, donde pueden solazar su espíritu con la fresca, profunda y original prosa del «mestre Ramón Lull», que iluminó al mundo con su inteligencia, en los momentos en que las sombras más densas envolvían la cultu¬ ra medioeval. • Es el apóstol de la caridad y del amor, y en sus obras, coji clarividencia profética, florece la filosofía que debía parecer cosa nueva en pleno siglo XIX. Acertado anda el municipio de Palma en sus propósitos de popularizar al Beato Ra¬ món Lull. Hay que lograr que su nombre sea inseparable del de Mallorca, así se en¬ cumbra su patria nativa, que a la par se cubre de gloria al honrar a su hijo más ex¬ celso. » Si Castilla tuvo a Cervantes, Mallorca tuvo a Ramón Lull,' y esta suerte es como si la mano de Dios hubiese puesto sobre la isla dorada un destello de la creación que, por su peregrina belleza, por su originali¬ dad, fuese atracción de sabios y dilettar.tis. Sobre los encantos de la tierra, Dios nos hizo el dón de esta potente inteligencia, cuyos efluvios agigantan en espiritualidad el nombre de Mallorca. En la cultura mundial, Ramón Lull ocupa el lugar que le corresponde; donde no lo ocupa es en el corazón de los mallorquines. He aquí la obra a realizar: aproximar el Beato al pueblo, aproximarle al creyente, y disolver, para empapar bien al pueblo, la esencia de sus obras: que Mallorca ore an¬ te su sepulcro y que las inteligencias, altas y bajas, se bañen en las luces que a rauda¬ les emergen de la pluma del gran polígra¬ fo, hacer que sean tamizadas, adecuadas por quien con autoridad y acierto pueda realizar esta labor de divulgación. (De La Almudaitia del martes.) Crónica Balear Palma El domingo se celebró, en el Teatro Ba¬ lear, el anunciado mitin d,e propaganda sin¬ dicalista organizado por la Federación Re¬ gional del Trabajo. Presidió el acto el compañero Bartolomé Llinás. Discursearon los compañeros Antonio Quetglas, en nombre de las obreras huelguistas de la Casa Escapa y los oradores propagan¬ distas catalanes venidos exprofeso, Rosario Dulcet,.José Giménez y Sebastián Ciará. Todos ellos se ocuparon de la JiueJga de Barcelona, arremetiendo contra las auto¬ ridades, viéndose obligado el delegado del Gobernador, señor Alomar, a llamar la aten¬ ción del orador Ciará, al tratar de censurar la actuación del Capitán general de Catalu¬ ña, señor Marqués de Estella, y al Gobierno. Prosiguiendo las gestiones para la termi¬ nación del monumento al Rey don Jaime el Conquistador, el Alcalde, señor Forteza, se ha puesto de nuevo en relación con el nota¬ ble artista catalán don Enrique Clarassó, encargado de la ejecución de la estatua ecuestre que ha de ser colocada sobre el pe¬ destal ya existente en la plaza de Eusebio Estada. Las noticiás recibidas son de que pronto quedarán terminados los trabajos. Conforme anunció la Directiva de «La Aero-Mariticna», al atardecer ,del lunes dis¬ tintos aparatos realizaron hermosos vuelos sobre la población y bahía. El primer hidro avión que emprendió el vuelo fue el «Menorca», hidro Machi, que llevaba de piloto a Mr. Petit y a Mr: Villet de mecánico. El segundo fue el Lioré-Olivier n.° 2B pi¬ lotado por Mr. Bourgeois y, el mecánico Laudault, embarcando como pasajeros a don Fausto Gual Villalonga, los periodistas don Rafael Ramis Togores y don José M,a Ver- ger. El tercero que debía elevarse, que era el Lioré?Olly-ier n.°-22 no pudo hacerlo por tener una averia momentánea, reparable al cabo de pocas horas. Elevóse el L. O. n.° 21 pilotado por monsieur Enderlin y de mecánico Mr. Gautier. Como pasajeros fueron las señoritas María Nogueral y Juanita Pujol, el oficial telegra¬ fista don Miguel Aleñar y el artista de la Compañía que actúa en el Lírico señor Calcerán, el popular «Nandú». Volvió por último a emprender, el vuelo el L. O. n.° 23 llevando de pasajeros a la se¬ ñora Diez de Faura e hijas, y a los señores don Fernando de España y don José Gual. Los vuelos fueron presenciados por bas¬ tante público. El miércoles próximo pasado celebróse una interesante reunión que el Excmo. se- ñor Obispo de la Diócesis había convocado para tratar de la entronización del Sagrado Corazón de Jesús en esta isla y erigir a tal efecto en la cumbre de la «Burguesa», en Génova, el monumento proyectado por el arquitecto mallorquín don Francisco Roca. Reinó gran entusiasmo ofreciendo todos y cada uno de los concurrentes su más decidi¬ da cooperación a tan importante obra que no en vano calificó el Excmo. señor Obispo de su obra preferente en Mallorca. Entre los asistentes figuraba el distinguido propietario don Luis Despuig, quien, dando elocuentísimas pruebas de su religiosidad y patriotismo, prométió ceder gratuitamente la porción de terreno necesaria para empla¬ zar el monumento en la susodicha montaña. El autor del proyecto arquitectónico, se¬ ñor Roca, reiteró por su parte el ofrecimien¬ to que oportunamente hizo en el sentido de que cede a titulo de ofrenda al Sagrado Co¬ razón de Jesús, no sólo los trabajos de pro¬ yección hasta ahora realizados, si que tam¬ bién los que sea preciso llevar a cabo y de igual modo la dirección técnica del monu¬ mento. En la reunión celebrada el miércoles por la Comisión de Aguas del Ayuntamiento, se acordó la formación de un dictámen con el presupuesto parala canalización y conduc¬ ción de aguas al Arrabal de Santa Ca talina, el .Terreno y Porto Pi, a base del proyecto formado por el malogrado Arqui¬ tecto señor Garau. Para la realización de dicho importante cuanto necesaria mejora, se propone la or¬ ganización de un empréstito, cuya cuantía ascenderá a la cantidad de 800.000 pesetas, y tendrá por garantía el impuesto sobre los alcoholes. También se acordó en dicha reunión pro¬ poner al Ayuntamiento la adquisición de de¬ terminada cantidad de tuberías de hierro de mayor diámetro, para la conducción de las aguas en esta capital, en substitución de las que hoy están en uso, a medida que se va yan deteriorando y sea precisa su renova¬ ción. Ambos dictámenes serán sometidos a la coqsideración del Consistorio en la sesión próxima. En la extracción de la Lotería Nacional verificada ei luues salió premiado con el «gordo» el número 13 901, despachado en esta capital, y el número 3 492, con un quin¬ to premio, también despachado en Palma. No se hablaba de otra cosa en todos lo circuios de reunión, comentando la frecuen¬ cia con que se ve favoi-ecida con premios de importancia nuestra isla. El billete favorecido con el premio mayor fue despachado en la Administración n.° 3, de la calle de San Miguel. El otro medio billete del gordo está repartidisimo en pequeñas participaciones. Entre los acuerdos tomados por la Exce¬ lentísima Comisión Provincial en la sesión que celebró el sábado último, figuran los siguientes: Costéar la Englantina como premio ofre¬ cido por la Diputación en los Juegos Flora¬ les, que organizados por la «Associació per la cultura de Mallorca» han de celebrarse en la ciudad de Felanitx el próximo Septiem¬ bre. Admitir la renuncia formulada por don ElViro Sans del cargo de Auxiliar de la Con¬ taduría de fondos provinciales por haber si¬ do nombrado Contador del Ayuntamiento de Sóller. Inca En el mercado que se celebró en esta ciu¬ dad el jueves, día 5,-rigieron los siguientes precios: Almendrón, (quintal)a 95‘CO ptas. Trigo, (cuartera) de 33 50 pesetas. Candeal a 23‘00 id. Cebada del país a 13‘50 id. id. Id. forastera a 13‘00 id. Avena del país 10l00 id. Id. forastera a 10 00 id. Habas para cocer a 23‘00 id. Id. ordinarias a 22'50 id. Id. para ganados, a 22‘50 id. Maíz a 33‘50 id. Fríjoles, a 54'00 id. Habichuelas (blancas) a 67‘00 id. Mahó Cuajó la idea de levantar un monumento a la memoria de los infortunados aviadores señores Cervera y Suarez de Tangil, inicia¬ da por el colega «La Voz de Menorca». El, Ayuntamiento la ha patrocinado y al abrir la suscripción para llevarla a cabo, hizo un llamamiento a las demás Corporaciones, para que moral y materialmente coadyuven a ella. Este doble apoyo encontró, seguidamente eco en nuestra Cámara de Comercio, apor¬ tando su óbolo a la suscripción y nombrando una Comisión de su Presidente, D. Bartolo¬ mé Escudero. Tesorero, don Juan T. Vidal y Vocal, don Juan Gomila Riudavets, para que se asocie a la del Ayuntamiento. Bajo el título de «Nostra Parla». (Associació menorquina) y a fines puramente culturales, ha sido creada en esta isla, por elementos entusiastas del idioma nuestro, quedando integrada en su mayoría .por jóvenes uni¬ versitarios. Deseamos a la novel asociación larga y próspera vida. Eiviza Por el ministerio de Marina han sido con¬ signadas a esta isla 750 pesetas para pre¬ mios de regatas, destinándose quinientas pa¬ ra la capital y doscientas cincuenta para el pueblo de San Antonio Abad. El comandante de Marina participó de oficio al Alcalde la concesión^ de 500 pesetas para este puerto. El anterior alcalde s> ñor Ferrer Hernán¬ dez había solicitado del Ministerio dicha sub¬ vención apoyándola también el Comandante. Folletín del SOLLER -10- HISTORIA ile establecimiento de las Escolapias en Sóller j de ta progreso fqera de ella había para lograr que se establecieran secciones, se decidió a pedirle el favor de que se interesara con el Sr. Obispo de Gerona para que una fracción de las que forman instituto pa¬ sara a Sóller; hubo que vencer dificulta¬ des que el Illstre. Sr. Doctoral con su bondad e inteligencia venció. Se trata¬ ba de mudar a unas señoras fuera de su país o a pasar el mar, a una parte don¬ de no tienen superiores; esto lo sanjó el Doctoral con la opinión aventajadí¬ sima que del saber y virtudes del señor Rector tenía; pues dijo que él las guia¬ ría, y que como las comunicaciones con el continente eran bisemanales pronto se podía resolver esta dificultad. Se habló del local y dijo el Doctoral que creía tendrían por de pronto lo ne¬ cesario en el Hospital, que él vió el año pasado cuando fué a Sóíler, y que esfe establecimiento tenía iglesia, (que era cláusula de,instituto) y que era, muy salubre como todo el pueblo. Quedaron, pues, que para cuando yo determinara volver a Sóller se instalaría la casa, porque dijo el Sr. Sivilla que deseaba que fuese yo presente, por haber si¬ do la que había esplanado los de¬ seos del Sr. Rector y de Vd., y se que¬ dó conforme en esto, y que sería en Febrero o Marzo... Desde entonces el Sr. Doctoral ha visto el establecimiento puesto’hace un año en Blanes y (creo) en Calella y que el pueblo está entu¬ siasmado con sus monjas, y que la edu¬ cación es sólida y hermosa, que inculcan una moral sublime, y que dan opimos resultados. Estas señoras están bajo la dirección de los Padres Escolapios, que tantas simpatías tienen por todas par¬ tes: son instruidas bajo esta regla y los institutos son los mismos. Así que el señor Canónigo dijo al director, para ani¬ marle, que pudiera ser que con el tiempo se pusiera un convento de éstos. El buen señor hizo cuanto pudo para po¬ der lograr lo que sabía había de gustar tanto al señor Rector y a Vd., porque en este asunto son Vds, uno solo, porque uno sin el otro nada lograrían; pues si bien es cierto que necesitan soberana¬ mente del ilustradísimo Rector, necesi¬ tan también los recursos materiales que sólo el Ayuntamiento y mayores con¬ tribuyentes pueden hacer la parte prin¬ cipal. Cuando lleguen deben tener habita¬ ción y aquellas provisiones que de pron¬ to necesitan: mesas largas para coser las niñas, otras para escribir, y demás de que yo misma daré al se-ñpr Rector y a Vd. noticia, trasladándome a Blanes o a Calella a ver como está montado y decir a Vd. lo que se ha de hacer cuando ■i'Séa la hora y Vds. determinen. Así que diga al Sr. Rector que fui, como me dijo, «la carta viva» y que el Doctoral me dijo lo que traslado a yd. Las señoras pue¬ den ser cuatro, dijo este señor,, pero que había pensado que fuesen cinco porque la lega también sería de la satis¬ facción de sus señoras. Este instituto está montado según las necesidades de la época: moralidad, madres virtuosas, hacendosas y piadosas... Yo desearía mucho haber tenido la suerte de haber atinado con lo que mi querido Sóller necesita y de haber podido hallar unas señoras que secundaran las máximas de virtud que el digno pastor de ella in- cuica a sus ovejas.—Elisa Fraser de Carreras.» Conferenciado al asunto con el señor Llompart y otras personas de influencia, aceptados los consejos del Doctoral, y a pesar del inconveniente de que las Hijas de María o Escolapias no admi¬ tieran internas, como las admitían las hijas del Corazón de Jesús, se optó por el primero, cuya resolución comunicaba Frontera en estos términos.—Sra. doña Elisa Fraser. — Barcelona. — Sóller 16 Septiembre de 1856.—Muy Sra. mía: Esta tarde he tenido una larga conferencia con este señor Rector y otro sujeto de nues¬ tros comunes deseos y de influencia, y con la carta y las constituciones del insti¬ tuto de las Hijas de María hemos tratado extensamente de su implantación en este pueblo. En primer lugar hemos convenido que el grande interés y desvelos de ese virtuoso y buen Canónigo Doctoral para ayudarnos en tan laudable empresa me¬ recerían siempre nuestra más sincera gratitud, y las bendiciones del cielo completarán lo que nosotros y todo el pueblo no podremos jamás agradecerle (Continuará) SOLLER 7 «^5 DE L’AGRE DE LA TERRA <J£ UNA BELLA FESTA DE LA RACA Els nostres amics regldors de 1’ Ajuntament de la Ciutat de Mallorca han volgut, enguany, treure de 1’ obscuridat i de la freda ritualidat deis altres anys una bella festa que tal dia com avui s’hi celebra: la del glo riosissim catalá de Mallorca Ramón Lull,que prengué passió i mort per la santa Fe roma¬ na, 1’ any del Senyor que comptávem 1315. Carregat d‘ anys, com sia que en sumava ja una vuitantena, aná a 1’Africa a sembrar en la térra árida la llevor de 1’ Evangeli, i lii escampá 1’ ardenta sang. Amb la testa frac¬ turada per dos cops d’ alfange, i amb la carn tota mólta per les pedrades que li Menearen aquells maleits cans sarraías, que deia eli, el varen trobar, en la deserta marina de Tu- nis, dos mercaders geno vesos, deis quals la tradició no n’ignora el nom: Esteve Colom i Lluís de Pastorga. En el pit esfondrat del Mártir encara s‘hi albergavaun feble gemec i sobre la'desferra sanguinolenta del eos en¬ cara hi tremólava, com un batee de llum, una mica de vida. Per totes les costes del Mediterrani era conegut 1’ apóstol catalá que a sí mateix es deia Ramón lo foll. I a la ciu¬ tat italianesca de Genova era popular, com sia que li havia retut un gran servei aidantla a concertar la pau afnb la república de Yenécia, car era baralladis de mena el Ileo de Sant Marc. Els marxants de Génova el reconegueren i se 1’emportaren a la barca. I a la vista de Mallorca, en aigiies de la illa de Cabrera, doná a Déu 1’ánima purpúria Ramón Lull, qui havia escrit aquest vers pie de presagi: Vull morir en pelag d' amor La Ciutat de Mallorca en pes 1’ eixi a rebre. I amb magnifiques exequies fou soterrat tal com anava, qo és, amb 1’ alquicell moresc tot xopat de sang, dins la sagristia de 1’ esglósia de Sant Francesc, comanada al Frares Menors. El posaren en una caixa de fusta, al costat del lloc on era enterrat un fill del Rei de Portugal, que s’ escaigué que morís allá, venint del Sant Sepulcre. D’ aquesta caixa de fusta fou, una centúria mes tard, traslladada 1’ ossa reverenda del mártir a una magnifica tomba d’ alabastre, deserta sempre gairebé, anegada d’ ombra i d’oblit. Allá, Ramón Lull, ésquerpament i muda, semblava dir les paraules de Jeremies: Estic colgat en tenebres, com els morts eterns. D’ aqüestes tenebres i d’ aquest oblit ja fa algún temps que els nostres germans de Mallorca pugnen per redimir-lo. Paral lelament a la gran obra que fan de treure a llum les obres origináis lulianes, monument del nostre esperit i catedral de lá nostra llengua, en fan una altra de divulgar la coneixenga de Ramón Lull i de fer-lo admirar i estimar. Han fet passar per davant de la tomba obscura les generacions infantines. Els nobles carrers senyorials de la ciutat ma¬ llorquína, sojorn de silenci i d’hombra fres quivola, s’ han vist colpits i animats amb cántics i himnes i fressa de processoús. I aquest any han volgut associar a 1’ autenti¬ ca festa dq la rapa els elements obrers i que fos feriat aquest dia . com una festa colenda. Hi ha cendres mortes que cremen com els calius; hi ha desterres sepulcrals que són vives com la llevor díns el sole; hi ha tombes que són fecundes com els tálems i plenes de vida com els bressols. La tomba de Ramón Lull ós una d’aqüestes tombes. Eli en vida fou un fogar; fou un volcá d’ energies. Quins homes infantá la nostra raga en ses aayades joves i quins incendis s’arboraven dins la nostra sang! Encara de sa tamba sembla eixir aquella invitació ardent que es llegeix en el Libre de Amich e Amat. Si vosaltres, amadors, voleu aigua, veniu ais meus ulls qui decorren de llágrimes; i si voleu foc, veniu a mon cor, i enceneu les vostres llanternes. 1 si voleu pensaments d' amor veniu los a pendre a les meues cogita- cions. Llorenq Riber. Lft PUBILLETFi DEL MFSS (*) Lema: Ma cosina. Quan jó t’ obiro del finestral, O pubilleta, que éts boniqueta! Quan jo t’ obiro del finestral, o cosineta del mas de dalt! te veig com corres pels camps de blat, per les garberes que hi ha a las eres, te veig com corres pels camps de blat, on lluu ses trenes el sol daurat. Veig com t’ emportes el fuviol tocant corrandes per totes bandes. Veig com t’ emportes el fluviol i com aixeques cangous al vol mentre pastura el teu remat / 1’ herba gomada que hi ha a la prada mentre pastura el teu ramat a 1’ ombra dolga del frese arbrat. Quan vas a missa peí jorn festiu amb caputxeta, que és blanca i neta; Quan vas a missa peí jorn festiu quan just T ocella surt del seu niu, veig com destrenes passos lleugers, tota enrogida de nova vida, veig com destrenes passos lleugers, i com t’ allunyes camps a través. La primavera que porta flors a ta masía dón alegría. La primavera que porta flors a tu t’ ofrena dolces santors, i les frueixes amb be 11 encis les ambrosies deis mágics dies, i les frueixes amb bell encis com si’ t trobessis al paradís. Qué puc donar-te jo d’ agrador formosa nina, dolga cosina, {*) Poesía guanyadora de la Flor Natural en els Jocs Floráis Infantils de Girón» de 1‘ any passat. qué puc donar-te jo d’ agrador, sino aquest cántic florit d’ amor? Quan jo t’ obiro del finestral oh pubilleta? que éts tan san teta, quan jo t’ obiro del finestral, el cel no em sembla tan alt, tan alt. Lluis Garriga i Vjadé (12 anys). PER LA CULTURA DE MALLORCA UNA ORDE DE CAVALLERIA INTEL* LJECTU AL ParaHel al moviment patriótic, que ara comenga a donar senyals de vida a Mallorca, surgeix també el moyiment cultural. Cultu¬ ra i patriotisme, base essencial de prosperidat de tots els pobles, venen agermanats al escalf vivificador. d‘ un esponerós arborament de nous ideáis de ressurrecció, que ven turosament, desde fa poe, es deixen sentir a Mallorca. Una fervorosa Crida, ádregada a tots els mallorquins, va escampar la bona nova d‘ una projectada Associació per la Cultura, que a hores d’ ara ja está dreturerament en¬ carrilada. Aquesta patriótica iniciativa, que tant trobávem a faltar, va esser per a nosaltres cóm un raig de llum esplendorosa que nos ha retornat a 1‘ ánima 1’ esperanga d’ una prompta renovació espiritual en nostra Terra benamada. Saludam, amb franca sim¬ patía, aquest esforg col-lectiu per la educa¬ do i cultura populars, que creim será d’ una aficácia definitiva. La coneguda significado de cada un deis seus devanters—homes nous que han deixat sentir veus noves—ajuntats en comunidat d’ ideología i d‘ entussiasme, és penyora de que, aquesta vegada, anam de dret al ressurgiment integral de Mallor¬ ca, la dolga pátria de nostres amors. Al entorn d’ un tema de tanta amplitud i trascendéncia com és el problema de la Cul¬ tura a Mallorca, siguí ‘ns permés comentar hi breument algunes aprecíacions personáis que, de temps, pugnaven per a manifestar¬ se al exterior en forma d‘ articles, no per esplai literari i sense un objectlu determinat, sino diguent, amb paraula sincera, les coses peí seu nom amb el fi práctic d’ apor¬ tar el gra d’ arena de nostre ^>oc valdré a la magna empresa de construcció civilitza- dora. *** Entre nosaltres no é3 cap sorprenent re¬ velado dir que la cultura a Mallorca —parlant en general-és d‘ una nul’lidatesfereidora; No ens dolgui formular, en termes concrets, aquesta crúa afirmado. Acceptemla i confessem la; que el comengament de 1‘ esmena ha de consistir en reconéixer i em- pagaír nos de nostra falta de cultura. I aquí ja no parlem de cultura en el sen- tit propi de assimilació individual de lo que han produit Ies més altes intel'ligéncies en els diferents rams del saber humá, sino con- cretant-nos a la mlnipia significado de lluita contra 1’ignoráncia i fins contra fi analfa¬ betismo. En aquest punt nostre enorme enderreriment cultural queda de eos present davant 1’ evidéncia incontrovertible deis fets. Les estadistiques oficiáis senyalen Ma¬ llorca com un deis pobles més analfabeta d‘ Espanya. Lo qual vol dir que Mallorca és deis pobles més analfabets del món civilitzat. Més del 70 per 100 no saben llegir ni escriure. Segons aixó; el sebre llegir i escriure — que és el mínim de cultura que denria exigir-se a tot ser conscient de la seva dignidat de criatura intel ligent dotada d’ una ánima immortal—és encara entre nosaltres un article de luxe, només reservat a una petita minoiúá d‘ escullits. La immensa ma- joria deis mallorquins n’ están en dejú del pa espiritual de la cultura. Més del setanta per cent no saben veure en aquest món més que el trog de térra qne en paga de la suor del seu front, els hi dona el pa material que ha de nodrir el seu eos de fang. El nodriment del esperit, el pa reconfbrtant de la cultura, que tant poc costa d‘ obtenir, són innombra¬ bles els qui no el tasten. Els qui hem conviscut en diferents regions de la Catalunya continental hem comprovat. amb profunda amargor, el gros des¬ nivel! de eultura i de civisme en que es tro- ba Mallorca, comparat amb els de fora. Mes d’ una vegada nostre amor patri ha hagut de sentir-se rebaixat per la tibiada del menyspreu al veure que els visitants forasters, de retorn al seu país, parlen amb to d'indulgent cornmisseració de la pobresa espi ritual deis insulars. No ens fassem ¡Flusíons. Els estrangers que venen a Mallorca se’n tornen amb la impressió de la nostra inferió- ridat i de nostre endarreriment. Fins hem vist estampat en qualque Ilibre molt llegit, que Mallorca, en certs indrets camperols, evoca la idea d’ un poblé primitiu que, tot just. acaba de sortir de l'- estat pastorívol; (la paraula ós torta, pero no massa injusta). Les formidables aeusacions que George Sand llangava contra nostra igno¬ ráncia, encara no han perdut, per dissort, el fonament de veritat. Está bé que teDguófo Ies coves d’Artá, les oliveros de \\ alldemossa, i...—anava a dir els pins de Miramar—un cel blau com en lloc més es veu. Pero tot aixó no dona dret a res. Perqué si només podem enorgullir-nos de posseír aqüestes belleses naturals—que tampoc sabem guardar—no tenguem la ri¬ dicula pretensió de volguer passar per un poblé digne de la farria que li' han volgut donar pintors í artistes, Ni nos fan gaire fa¬ vor els forasters que al parlar de Mallorca han de fer sortir exclusivament la bellesa incomparable del paisatge i la candorosa bonhomia de la nostra gent. La arrel de tots els nostres mals coliectius está en que aquesta gent nostra-no sent lá necessidat de despertar d‘ un estat d’ esmortuíment letárgic. Ha arribat a esser tradi¬ cional el rutinarisme í la resignada indolen¬ cia que en la major part deis mallorquins se endevina per tot lo que signifiqui renovació i vida nova. Per damunt de tanta desolació espiritual, nostre temperament obstinadament opti¬ mista hi entreveu una Mallorca futura re- conquerida i retornada al reialme de 1’es¬ perit per la novíssima Orde de Cavalleria Intel lectual que suara han fundat els amics de la cultura. P. de Miramar. Folleti del SOU-6R -1- MARTA LA BENEITA \_ de María A. Salva Primer mot Antany, cada hora baixa, a 1‘ hora tr anquila en que puc tot-solet somniar i cansonetjar a mon gust, veia blanquetjar dins 1’ ombra la delicada figura d’ una pobre beneita qui per trenta anys visqué de caridat dins Agen, i que nosaltres, atlots, atormentávem sense mirament quan sortia per omplir son paneret ja buit. I tot me revengué. La grácia virginal amb que ella duia el pobre vestí t de sarja, sa por quan passava un soldat, tot me feu pensar que la pobreta Marta abans havia tengut dret seny, i qu’ era una már¬ tir d’ amor... La meva mussa se ’n aná a inquirir-ne noves per tot arreu, a través de vinyes i de prats, Primera Pausa Les quintes.— Dos cors diferents. — Les caries no menten,—El soldat.—El jurament. escoltant atenta, tornava groga, morada, mudant de colors a la més pepita re¬ mor. Qualqú entra; és n’ Aineta, sa veinada. A primera vista se veu ben ciar qu‘ Prop de la vorera que ’l Lot, sense fer ella també du penes dins son cor; un mo- remor besa frescament amb»s‘ aigua cla¬ ment després, s'endevina que dins aquell ra, davall els oms esponerosos, s’ amaga una caseta; i dins aquella casa, un bell matí d’ Abril, a 1‘ hora en que dins Tou- cor el dolor no hi posa reís. —Estas contenta, Aineta, la primera li ha dit. nens el jovent hardit esperava que la sort —En son defora?... Ohl parla. N‘ es marcás els elegits a les quintes, una jove estava concirosa; llavors pregavaa Déu; sortit. —No ’n sé res encara. Ten coratge, llavors no sabia ja que fer, ni com po- dona! Vat-aquí mig dia; al punt hosa-i sar-se. S’ asseia, s‘ aixecava, se tornava brem. Peró tu tremoles com un jone; me asseure plena d‘ impaciéncia; hauríeu fa por ton visatge. Si en Jaume se ‘n ana¬ ditqueun trispol de forn ardent li bofega- va te moriries, eh? va els peus. —Ai! jo no hu sé... Era garrida de veres. Tenia tot alió que —Vas errada. Morir?... que éts de cria¬ sol agradar; tenia tot lo qu’ aquí baix no’s tura! Jo estim en Pep; si parteix me podré sol veure plegat: cintura prima, cosset entristir, me caurá qualque Lágrima; pe¬ llarg, pell blanca, cabells negres i ulls ró, vaja! per molt que 1’ estimi, desperaré blaus. blaus de cel; i ademés un aire tan sense morir-me. No hi ha cap fadrí qui se fí, que senyoretjava, en mig de les pagé- muirá per una jove; i bé que fan, que és ses d’ aquelles planes. massa ver alió qui diu: Ella sabia bé tot aixó, perque al costat i del seu Hit penjava un mirall ben lluent. «Ningú més mal está Peró ella a les hores sois no ’l veia; qual-, . qu‘ aquell qui s‘ en vá! que altra cosa la preocupava. El seu cor Deixa anar la pena; alai perque ’t dis- combatía en aspra lluita, perque sovint» tregues, treguem les cartes. Avui de ma¬ tí tot és sortit per mi, i pei\\tu també sor ' tirá. Hala, jas, per consolar te la carta venturosa parlará. I aquella jove rebóa fa asseure la seva amiga: ses rialles tot d‘ una s‘ espassen. Desplega finament un mocador lluent, com una seda, i les cartes llustretgen dins ses mans. El cor qui sufreix té necessidat de creure. Na Marta se deixá anar; ja no tremola, espera. I al mateix temps tenen tanta por d‘ aquell terrible joc, que Y enamorada i la lleugera diuen aquesta cansó totes dues plegades: «Cartes blanques i pulides, no’us mostreu enmaleides. Cavall.de copa, sota de bastó sortiu, sortiu xalestes per 1’ Amó.» I, de les cartes així mesclades i remesclades, se’n fan tres caramulls, i tres cops baratades, cal escapsar tres pies... Ja es¬ tá... Bona senyal! la primera un Rei! D’una en una les posen en filera damunt la tau. la. Les dues boques están sense paraula; els quatre ulls alegres o espantats segueí- xen el moviment deis dits. A la fí damunt els lia vis de na Marta floreix u dolg somris; el cavall de copa surt, la sota de bas¬ to el segueix; si no surt cap espasa, en {Seguirá') I 8 SOLLER Servicio de vapores-correos de Mallorca De Palma a Barcelona: Doming'o, lunes, miércoles y viernes, a las 21. De Palma a Valencia: Martes, a las 19. De Palma a Alicante: Sábado, a las 12. De Palma a Marsella: Dia 22 de cada mes, a las 22. N De Palma a Argel: Dia 27 de cada mes, a las 16. De Palma a Mahón: Viernes, a las 20l80. De Palma a Ciudadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Lunes, a las 22; Sába¬ do, a las 12. De Palma a Cabrera: Miércoles a las 7. De Alcudia a Barcelona: Jueves, a las 19. DeAlcudia a Mahón: Domingo, a las 6. De Alcudia a Ciudadela: Domingo, a las 6. De Barcelona a Palma: Domiqgo, lunes, miércoles y vibroes, a las 21. De Valencia a Palma: Jueves, a las 19, De Alicante a Palma: Martes, a las 18. De Marsella a Palma: Dia 25 de cada mes, a las 22. De Argel a Palma: Día 28 de cada mes, a las 16. De Mahón a Palma: Sábado, a las 8‘30. De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Martes, a las 12 noche; sábado, a las 22. De Cabrera a Palma: Miércoles y viernes, a las 14. De Barcelona a Alcudia y Mahón: Sábado, a las 17. De Mahón a Alcudia: Jueves, a las 8. De Ciudadela a Alcudia: Jueves, a las 10 Servicio de trenes Ascendentes De Palma a Manacor a las 7*15, 15 05 y 18 35. De Palma a La Puebla a las 8’40, 14‘30 y 18 35. De Palma a Felanitx alas8*40,1415 y 18‘35. Este último tren sólo circula los miércoles y sábados. De Palma a Santanyí a las 7‘30, 14*30 y 2010. Este último tren sólo circula los sᬠbados. Nota. —El tren de las 14*45 va directo de Palma a Inca. El de las 1815, para Manacor y La Puebla, los domingos y dias festivos retrasa la salida hasta las 20. Descendentes De Manacor a Palma a las 6*45 y 17‘26. De La Puebla a Palma a las 6*30, 11‘45 y 17*40. De Felanitx a Palma a las 615, 12*50 y 17*15.. El tren de las 11*45 sólo circula los miérco¬ les y sábados. De Santanyí a Palma a las 6*15, 11 y 17*5. El tren de las 11 sólo circula los sábados. LÍNEA DE ARTÁ De Manacor a las 9*58 y 17*19. Da Artá a las 5*35 y 15*55. FERROCARRIL DE SÓLLER \\De Palma a Sóller a las 7*40,15, 20’5. De Sóller a Palma a las 6, 9T5 y 18. Los domingos y días festivos ale un trene extraordinario de Palma a las 11*30, y de Sóller a las 13’30. También los domingos y días festivos el último tren retrasará su salida de Sóller, hasta las 17’30. Servicio de automóviles De la plaza del Olivar salen diariamente de las 2 a las 3 de la tarde los auto camiones siguientes: El de Valldemosa, el de Estallenchs, el de Banyalbufar y el de Sta. Margarita. Para Esporlas salen cada dia dos expedi¬ ciones, una a las 12 y otra a las 2 de la tarde; y para Establiments salen tres, una a las 11 mañana, otra a las 2 y otra a las 6 tarde. Los lunes, jueves y sábados sale un auto¬ móvil para Deyá y los sábados únicamente, otro para Felanitx. Además, para los pueblos de Esporlas, Es¬ tabliments y Valldemosa hay otro servicio de automóviles que salen de la calle de San Miguel a las 3 de la tarde. El automóvil de Pollensa sale de la calle de San Miguel núm. 37, a las 2*30 de la tarde. Los de Andraitx salen de la calle de la Unión y plaza Mercado, a las 3 de la tarde. El automóvil de Algaida, San Juan y San- sellas, salen de la plaza de San Antonio a las 3 de la tarde. Diccionari Ortografíe De Pompeu Fabra. Llibre indispensable peí qui vulgui escriu- re correctament en mallorqui. Se ’n troben en venta en la nostra llibreria al preu de 6*50 ptes. =8= =8= =8= Almanac de les lletres-L23 Está en venta en la nostra llibreria, :ant Bartomeu, 17, al preu de 2’50 pts. =8= =8= =8= PRIMERES POESIES Llibre de 160 pagines d’ En Barto¬ meu Barceló. Se ven al preu de tres pessetes la llibreria de aquesta mateixa imprenta. Diccionari Catalá-Castellá I Castellá Catalá d’En A. Rovira i Virgili. Preu 12 ptes. En venta en la npstra lli¬ breria. =8= Períódici infantil» Se venen en 1* establiment d* En Joan Marqués Arbona, cárter de Sant Bartomeu, i..° 17, els sigüents: Escrits en castellá: Colorín, Titíni Pie- rrot. Escrits en catalá: En Patufet. Emilio Consol Vilasar de Mar (Provincia de Barcelona) Casa especial para la exportación al extran¬ jero *de toda clasé de frutos, patatas y demás legumbres de la costa de Cataluña. Dirección telegráfica: Consol - Vilasar de Mar. Teléfono 306 MAISON BARTHELEMY ARBONA, propriétaire FONDB1B) HJ 2ST 1 © O & Ispéditio&s directos da tontos gastes da priman» Fonr la Franco et 1’ Étranger Cerises, Bigarreau, Péches, Abricots, Tomaies Chasselas et Clairettes dorées du Gard SPÉCI ALITÉ DE TOMATES RONDES ICH EL MOR EL L S ÜCCESSEUR Boulevard Itam. ® tflRflSCOTl - sur- F$hóne Adresse Télegraphique: ARBONA TARASCON. Téléphone n.° 11 fpunii I FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS m m Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS Maison J. ASCHERI LLABRÉS PÉRE ET FILS Successenrs 27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31 m W MARSEILLE Él gg Adresse télégraphique: TELÉPHONE fl JASCHERI, MARSEILLE 21-18 ♦ ❖ ' Comisiones, ConslgnaeioMi, Tránsitos. ❖ Especialidad en transbordos y reexpedición de fruta fresca y otros artículos. Cebrian & Puig Agentes de Aduana 15,-QUAI DE LA REPUBLIQUE, 15.—CETTE V ♦♦♦ telegramas; CEPUI ❖ ♦♦♦ ♦JmJ* «$► <£♦ ♦}> — teléfono; 6-68 ♦♦♦ ♦ & && && && m m Ü IMPORTATION: EXPORTATION SF10IALITÍ 91 BAIAIIS 17 DATTIS FRUITS FIAIS 17 SEOS J. J. Ballester ti 3, Mué Vían. - MAB1EILLE Adresse télégraphique: Hormiga Marseille Téléphone Permanent 8-82 m. ❖ ❖ IMPORTATION EXPORTATION ♦ Spécialité de BANANES, NOIX DE COCO, NOIX DU BRESIL; Expéditions toute 1’ annés, arrivages des Canaries par bateaux tous les huit jours. HOLLANDES NOÜVELLES DU PAIS. Expéditiops du 15 Avri au 15 Aoút par 1000, 5.000, 8.000 et 10.000 kilos CHOUX de BRU- XELLES, expéditions de fin Octobre a fin Mars. EXPÉDICIONS RAPIDES PRIX MODÉRÉS B. RULLAN Proprietaire 12 et 14, Rué du Chateau — CHERBOURG Télégrammes; RULLAN CHERBOURG. ♦♦♦ ♦♦♦■ Téléphone 201 4r ❖ SOLLER 5858 X sus 'SáñS® 1851* »£3®5* SSSi ÍSSí iSBSe í» :ü ■ X Suevo lestarant ferrocarril I 838 Süa X Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ B m les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne X todas las comodidades del confort moderno, m Luz eléctrica, ligua á presión fría y caliente, Depar- X taménto de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico.; <j X Director propietario: Jaime Covas BdeBXSDeaideiBdCfBBcaac 8838^^1ataos" iiUpiSSaaS S35SS® nUUSHM M*S£SS5ggSS5SS a HBSffiHHR TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS WjA SOIíXiEKÍMí® | MAISON D'EXPÉDITIONS DE FRUITS I et primeurs de la \\7allée du Rhone et ardéche Espécialité en cerises, peches, pruues reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner &ses IO — 2 Place des Cleros 10 — 12 SUCCURSALE: 5 Avenue Víetor-Hugo 5 - VALENCE sur Rhóne Tóléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valence. MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour Pexpéditions en gros de chataign.es, marrons et noix TdWAgranamés: MONTANER PRIVAS MAISON A CATARIA CITADA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile et dTtalie. ' * VI JE. FISCHETTI, 2, A. Télóphone 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATAÑI A Casa Principal en CERBERE • SUCURSALES EN PORT-VENDRE i Y PORT-BOU wm wm M¡ mm rnrrpqnnn^lpq GETTE: Llorca y Costa—Hue Pons de l’Hórau't, 1 uuncapuiiaaiGa BARCaoNA¡ Sebastián Rubirosa-Plaza Palacio, 2 ADUANAS, OOMIS ON, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de iCr-vitos y primores SffiRVICIO RÁPIDO EiOONÓMIOO Cerbére, Tólefono Cette, CERBERE - José Coll! Telegramas cette - Liascane PORT-BOU - José Coll MAISON IMPORTATION <sv COMMISSION CONSIGNATION BáNANES MANDARINES . ORANGES FRUITS s: PRIMEURS í: LÉGUM3S ü Sagaseta &“ Quintero Sucesores de Damián Coll 2, Rué Fransaise, 2 —(HALLES CENTRALES ¡¡¡¡PARIS Téléphone: GUTENBERG 63-52 Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS ER r^0T.\\ Michel Ripoll et C.5 m Commission * Exportation Fruits irais et secs de toutes sortes Oranges © Citrons § mandarines — PR1MEURS — Expeditioiis de NOIX et MARRONS I bis Place des CAPÜCINS BOROEAUX Telégrammes: Rípoll-Bordeaux Telephone números 20-40 k M i* f. i 9 de 6 cilindros f i¡ STUDEBAKER 9 i é Tipos: 2, 3, 4, 5 y 7 asientos en 11 Roadster-Corpedo, Coupe y Sedan, k i¡t DE 25, 35 Y 45 HP. i? k' Desde Pesetas 13.500 equipados por completo y puestos en Palma 9; libres de gastos. i )ii i = ========= ENTREGA INMEDIATA ===== r. á if Consumo a comprobar por el cliente, en el tipo 25 HP., 12 litro? por 100 kilómetros. i? k * |»6EjNcji*j STUDEBAKER:: Olmos, 101 - PALMA DE MALLORCA MaBB■B■BafalaaBaBaBaaaB*anBBBmBaBBBaaaflBaBaaaBaaiaBaBBBaflaav^BHBBBBBaBaBaaaBaBaBflaBaaaHaBBBBBaBnBaBaBaBflaBBBBBBaBBBBAWA Maison de Commission || j i ALMACÉN DE MADERAS f Somiers de inmejorable calidad FRUITS, PKIMEIJRi et O IBAN «ES t con sujeción a los siguientes tama- J CONSIGNATION - EXPORTATION f ; Carpintería movida a vapor ños: 9S ancienne maison FOUGEROUSE-BONNET i> * ANCHOS k Bfl ss especialidad en muebles PUERTAS Y PERSIANAS w » De 0‘60 a . De 071 a . De 0‘81 a . 070 m . 0‘80 m. 0‘80 m. FONT Fréres, Succ" 9 $ ss BB BB BB BB BB BB BB BB - J BB COMMISIONAIRE-Place Chavanelle É íaael tolom .sáS) ^ , De 0‘91 a . cd ) De 1 ‘01 a . 1 / De 1*11 a . f De 1 ‘21 a . 1‘00 m. PIO m. 1*20 m. 1 ‘30 m. k rf k i; $ Calles de Mar y Granvía § De 1*31 a . 1*40 m. i? ÉjSOEíErET{~ § De 1‘41 a . (Mallorca) | “ v De 1*41 a . 1*50 m. 1*50 m. 2 |É f BUREAUX-Rue du Bois, 6 SAINT-ETIENNE (loire) Adresse télégraphlque: FONT-FRÉRES-PRIMEURS-SAINT-ETIENNE-Téléphone 51 Inter. BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBIIIIbBBBBBa^BbBbBbBbBbBbBbBbBbBbBbBbBbBbbBbBbBbBbBbBbBbBbBbBbBbBbBbB{ SOLLER Importaron de Bananes w toute Y année Jg €xpédition en gros de jananes en tout état de maturité Caparó et Españajj 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX EMBAL lage soigné Adresse téíégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX. - ,’Téléphone 38 30 JACQUES NIA YOL 4, RUE DES MINIMES, 4 — MARSEILLE FRENTE AL- MERCADO CENTRAL - FUNDADA EN 1880 Telef!: 16-35. Telegr.: Msyol AaHn.lno.es 4 A/Cansellle Par vapeur “Drammeusfjord,, arrívant 20 Juillet 25.000 cocos. Par vapeur “Cabo Peña,, 10 Juillet Alcarzas gargoulettes espagnoles. Par vapeur “Tiepolo,, 11 Jaillet Oranges Espagne en billots. Par vapeur “Formosa,, 14 Juillet Bananes: prix extra-medium 85. Extra 100. Extra-extra 115. Geants 130. Biblioteca Celeste Colección escogida de novelas alta¬ mente morales y propias para señoritas. De venta en nuestra librería al precio de 4 ptas. tomo. UToelons d’ortografía mallorquína, per Andreu Ferrer. Llibret ciar i senzill per apendre d‘ escriu- re en mallorquí. Es troba en venta en la nostra llibreria, al preu de 0‘75 ptes. En el establecimiento de J. Mar¬ qués Arbona, San Bartolomé, 17, hallará un extenso surtido en par¬ ticipaciones de matrimonio y en papel de escribir y sobres, a precios baratísimos. i— ir ■ S-.i.s...- B- 'Si ■■ B 7* ■ B ir B -r.—~B= t Revista ilus¬ flanco y ^íegro trada : : : • Se halla en venta en el establecimiento de J. Marqués Arbona, San Bartolomé, 17. qp qp .. ■ . F¡\\ ROIG >> ...- . i- • ' .. .. ' ’' .. ' -• db ■X- I-A CASA 1>E IjAS uta»AMAi ¿fe DIRECCIÓN TELEGRÁFICA- EXPORTACION VALENCIA ¿fe © CORRESPONDENCIA: F. FJOIG BAILEN A VALENCIA TELEFONOS Puebla Larga: Carcagente: Grao Valencia: \\ Valencia: Úh 2P 56 í 3243 ¿fe qp | 3295 ) 805 j 1712 ¿fe) A LOIRA (VALENCIA) Exportador de naranjas, mandarinas y demás frutos del país Tk leo han as Francisco Fiol-Alcira •£>-— FRUTOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — - DAVID MARCH FRÉRES J. ASCHERI & C.“ * M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MARS6ILL6 Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. Antigua casa RER H¡ isr Expediciones de frutos, primeurs y legumbres dei pais. Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase de fruta de primera calidad. ANTONIO FERRER 46, Place du Chatelet—HALLES CENTRALES— ORLEANS. Fruit§ Secs Aégunie» Secs Pates Alimeníaires GRANDE SPÉOIALITÉ DE PICHES DE MAJORQUE, DE FRAGA ET DE RAISINS DE MALAGA 1 H. & V. Penel Fréres ! 4, Rué des Déchargeurs Télóph: Central 57-74 Adr. Télég: PENELHAL-PARIS PARIS (>-) . HALLES CENTRALES <§0 <2A3) ¡j* Maisons d’aprovisionnement Importa tton ét Exportation : Alcover Guillaume : i . í Rut Serptntist j Rne Pañi Bezangon, 9-Metz. Succürsales Rut de la Téte d‘0r Place St. Leuis Premiére Maison de la región de l’Est en fruits exotiques et primeurs de toutes provenances. SPECIALITÉ DE PRODUITS D ’ IT A LIE Télégrammes: ALCOPRIM-METZ. jR Téléphone 226. SOLLER 11 m O Ü*WO'*. ,/oW« »0w*v /0*« »o”* /**o% »ow*\\ y*wo»" »Ovv* /V >w» OS :: Transportes Internacionales :: \_ j¿p¿j ComisioDes-RepresentacioDes-ConsipacioDes-Tránsitos-Precios abados para todas destinaciones Ü Servicio especial para el transbordo y reexpedición de SO NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS BAUZA Y MASSOT ¡| JAIME ássor SUCESOR AGENTE DE ADUANAS 0A8A pbincipal: O HíRBÍCR/jEC (Franoia) (Pyr.-Orieni.) SUCURSALES: POR.T-BOU (España) HKNDAYK (Basses Pyrenécs) ¡20 Caía en Catte: Qaai de la Repabliqne, 9.—Teléfono 3.37 K30 TELEGRAMAS: MASSOT j^jO — — Rapidez y Economía en todas las operaciones. — — ©0©!©ó9 l©O®.©O0 ®0 Expéditions de tonta sorte do FBtJITS & PBIMI7BS ■ pour leu Franoe Sm 1* üfctreLnger* HBPORTATIOH BXPORTATIOV MAISON CANALS FONDÉE EN 1872’ JIA Successeur F E O P EI E,T AIRE 16, Rué des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.) Diplome de grand prix Exposition internationale. París, 1906. w Hors copcours : Membre du Jury Exposition internationale Marseille 1906 Croix de mérite Exposition Internationale. Marseille, 1906 i. i Téiégrammes: PASTOR - Tarasoon - a - Rhone. Téléphone: Hntropdts Sm xxa.ga.sln. n.° si » ® 1 É 1 I I i^ ss 55 i ♦♦♦ *** ********** ♦ ♦♦♦ Transportes, Consignación, Tránsito VI| ❖ Maisoi d’ Ispíditlon, Conaisiioa, Traaiit ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES <♦ ík Unión Frutera, s. a. 5> Ay Fruits Secs et Frais IMPORTATIOH DIRECTE 15, Quai de la République. CETTE (Francia) Sfc TELEFONOS: 6.68 — 3.95 TELEGRAMAS: FRUTUNIÓN * % Barthélémy Coll 3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE % ^ •7i\\ Jlfí La mayor rapidez y economía en transportes, operaciones de aduana y reexpediciones. Compra directa en ^ ^ ♦♦♦ Adresse télégraphique: LLOC- MARSEILLE.—Téléphone: 57-21 ♦> ❖ ♦<§> todos los puntos de producción. ’J% Inmejorable y rápido transporte marítimo entre Gan- rij día y Cette en acondicionados vapores al servicio exciu- J\\~ 7¡\\ sivo de la "Unión Frutera,, & ' \\fc Transportes Internacionales f JOSE CASASNOVAS # « 5 Rué Frocbot, PARIS 9 eme # HCPOBTATIQI - IT ESOITATIOI TELEFONO 6‘ 7O Agencia de Adúanas Telegramas: MAILLOL Martial Maill EXPÉDITION RAPIDE ET POITR TOTJS PAYS de Fruits ct Primcurs ^.. • ■ i ♦ m (Emballago soigné et surveilló) Toutes nous marchandises son vendues de confiance au plus bas prix. t 1, Quai Commandant Samary, I--CETTB Servicio especial para el transbordo de frutas •rSB Casa presentando todas las ventajas: 59= Competencia indiscntible en cuestión de transportes. Perfecta lealtad en todas sns operaciones. Absoluta regularidad y prontitud en las reexpediciones. Extrema moderación en sns precios. Exportación de Naranjas y Mandarinas = Casa fundada en el año 1898 por Miguel Estades = II I SUCESORA CARCAGENTE (Valencia) > TELÉFONO O. SI Frutas frescas, secas y legumbres ..—.. Cacahuetes. EN VILLARREAL (Castellón) SUCURSALES: £N fjLlvA (Valencia) Para la exportación de naranjas, mandarinas y demás frntos del-país /ESTADES — Carcagente TELEGRAMAS:](EESSTTAADDEESS — — Villarreal Oliva =rW= é Llovet Hermanos CABliV IL (Valencia) TELEGRAMAS: Llovet Cabañal EXPORTACIÓN DE Naranjas, cebollas y patatas • ry \_ Arroz y Cacahuet Agencia de Aduanas — y embarque de mercancías 0 0 SOLLER ▼ ysr | TDAISON Michel Aguiló i ♦ 30 Place rirnaud Bernard ♦ TOUI.OIJSE (Hante-Oaronne) ♦ Impertatioa © Commission © Ssport&tion ♦ ♦ ♦ ♦ Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Fignes séches, ♦ ♦ Fruits frais et secs, Noix, Chataignes et Marrón s * ♦ ♦ PRIMEURS ♦ o J DE TOUTE PROVENANCE ET DE TOUTES SAISONS LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES ♦ ♦ ♦ (EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS) ♦ ♦ POMMES DE TEBRE ET OIGNONS SECS DE CONSERVE ♦ ♦ Adrésse Télégraphique: AGUILÓ -T0UL0USE Téléphone 34 Inter Toulouse ♦ «• crHo.tel -Restaurant ‘MarinT a i ^U'TTlasó y 6ster Ei más cerca de Jas estaciones: Jun¬ to al Muelle: Habitaciones para fa¬ milias y particulares:Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y/ luz eléctrica en todos Jos departamentos de la casa : Intérprete á Ja llegada de los tre¬ nes y vapores. :: :: :: 1 teléfono :: :: :: 2869 ; :: 4 i ^ j Plaza Palacio, SO-BARCELOUNNAA GRAN BALNEARIO YICHY CATALAN CALDAS DE MALAVELLA (PROVINCIA DE GERONA) TEMPORADA: de l.° de Mayo a 30 de Octubre Enfermedades del aparato digestivo :: Artritismo en sus múltiples manifes¬ taciones :: Diabetes : Glucosuris Establecimiento de primer orden, rodeado de frondosos parques. Habitaciones gran¬ des, cómodas y ventiladas. Comedores y café grandiosos. Salones espléndidos y elegan¬ tes para fiestas y atracciones. Capilla muy hermosa. Alumbrado eléctrico. Campo para tennis y otros deportes, Garage. Teléfono. Administración: RAMBLA DE LAS FLORES, 18, entresuelo.—Barcelona. vt Spécfalité de Choux-Fleurs, Saiades, Carottes, Epinards, Choux, ví Aubergines, Artichauts, Raisins du Thor, Peches, Abricots, Cerlses ^ Oignons, Aulx, Pommes de terre. Primeurs,.Fruits, Légumes \\ ‘ ^ ^ Maison d'Expédition pour la France et l'Etranger § * ANTOINE SASTRE • Expédíteur i1c2t7i,, n Ru uv é v Gaairirxeix te>riin e.i — n AVvIiGuMhOvMii ^(Vvaauuculuuasec); TÉLÉGRAMMES: SASTRE ÉXPÉDITEUR AVIGNON — TÉLÉPHONE N.° 500 'Jf OBTACION ¡ IXPIDXOIOBIB AL POR MAYOR ® Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos y toda clase de frutos y legumbres del pais j Antigua casa Francisco Fiol y hermanos • I Bartolomé Fiol Succesor VIENNE (Isére)-Rue des Ciercs 11 Telegramas: FIOL—VIENNE TasLiÉFONO a—err Importation -Exporta(ioi) FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Télégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS — PARIS — Maison de Commission et d’ Expéditions BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PÁRIS—Téléphone: Central 08-88 1 GASPARD MAYOL T EXPEDITEUR ^ flvenue de la Pepiniére. 12 — ?ERPIGNAN (Pvr. Spéeialité en tonte ?orle de primeur? et légumes, laitues, tomates, péches, abricots, cbasselas, melons caDtaloups et race (PEspagne, poivrons race d'Espag- ne et haricots verts et á écosser, etc. Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN Idfill IBBBBB Comisión, exportación é Importación CAR DELL Hermanos Quai de Oóleatln'B IO'-LiYON. Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos. Telegramas: Oeurcioii — LYON. ■i»e«&m■ívb!a*B;t&£M:i Sucursal en lb¡ thor (Vauoluae) Para la expedición de nva de mesa y vendimias por vagones completos y demás. Telegramas: Carden — LE THOR Sucursal en ALCIBÁ (Valenola) Para la expedición de naranja, mandarina y nva moscatel Frutos superiores. === = = ALjCIRA = ■VIXjI.jA.R.HJA.Xj ==== = Telegramas: Carden — ALCIRA. bbbbbbb f BBBHHBBaaaaaaaHfl anaana annpBBiB bibbbbbbbb bbbbbbbbíb Commission - Consignaron - Transí t IMPORTATION DE YINS ET FRUITS D’ESPAGNE Llorca y Costa AGENS EN DOUANE Correspondans de la Maimón jóse C©11* de Cerbére TjSlégr. LLASCANE - CETTE Téléphonb 616 1, KUE PONT DE L’HÉBAULT SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona