AÑO XXXIX (2.* EPOCA) SUJÍ. 1835
AÑO XXXIX (2.* EPOCA) SUJÍ. 1835

SABADO 12 DE MAYO DE 1923

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

««Eaaenns ■B(omniennBms«R^aiBn«gii^Bt^sinuii5^ir^»»G^nnR^nK>@B2KBCi^Bca;»R2Zoa9n!BnaiKcsmc«ianmiac»B^SRiiiiS9n!SRBaffiK'S283ien<)Ki»fiias»R»Bn^sr<aciiroi^oson!ia^«»srf(:«w^Q)iv>^}?faR)«{3si!Bffe»iBn«Q9«aaiisiSR!gmnii!inna B»HB»i?awraraii»«ie»»Bt*H«««M«*í B?**arco:*£R£BS«¡Bft»nauEisnanna:Kniicufla a»{nsi]nasn«iiiiiiRia«a

S«iBBHB5nR*¿i!»«flaaa*«yn««7í5»ni«wMKiBani!in{att«B«rasits5¡iK!BJaa:QWísai^aN»t»aBtsa:Buawn*wmí8Fa!a,i:M.HiH«i!UWff.HiCSKiiHffl»üHfi9.«»aiaff»»Jeara««a3J»^f<-i?iBiB».5i£-,i«r3in®at»iiüBÉi'jrt«aa*!9W*«wfí* oaonffitfKaaeiRKaanjiBnKOMBaiceaHMmHaimswHiaLWBLLVfiacianarBoaniHajuaaiEfl M»ai;0KunftUHun*0RK¿«t3Bmani •i«tóttCHa«*flnn»wis!r «ncb ■ttn&a?itu&*
■«flBacjns

®waiSfija35aaaaa«aiBffiWKHBsyiTi2i!iia5ratsaRsaassa»3£S«L>ijaa£i»B«»saKííi»íaBfflR!aiHaan*Kanc33iniiswi«Biffiiiaf30B!Basaiiiw2/»«HaHs:i2S2issiff?»sdL'i.aMei«raBíB»K«iM(Frj,sJíff ■a&SBiitieinsiniBKsaafe a»oa»iflgiaaaioiaiBftfflaBHHasia»Mwa!B awcK c«»ta *«?-!w%wr!Diaia«iw»ttKiwo«ifflBaaw'.í:icw«Rrf,(P6JHPiw«K«nww*sw!UQm«aarefM»pi'a¿.'nü54tf afs^n*n>m»<»*B*íi»ww«»*Ha«!asoEieflra;si2i9 iiais»waivwuatrcttwonss? rbksa» .*u> «arww«‘sww as «»<«*»aises?soMff »v*a»»»*euB9

ofi3BKafsa3»rdHaaaíCRtn»i«s5*ioai!B2flwsiB6saiD BBR?»HB5Biaes:aKH®Kiiiiaui»u»!gsMti

«va» w«* oy»»«bikws naa¡» avair*««»owna«¡ana

wtiuts wn«n «unan

-ja*» *.wwí

rerewwsjmwící nuati anetc anata ««w» bbru«»«®

BtRIRR BT¿VÜ£
SfBtSWlKS
üfiWB

.a o s«ab e rsnksitB» o:Baet& «tB«aBMi&pirai«.Ssj.'aa.a.niaBs»»Bazs affib nloKifhaaflb cc0aHa«eS«¡»ai«raBaieirstKiHaoBnyanstearBasaira e.anitfasaiBB ^jnAQ »£H*5m BSMEisíM eí8ME?Scauf«f-fvislf¡>lgeHBiw HaK««SMieH'f¿iy»f»altatiíB0ouwMfK*w*Q ü1HiUs*®aii3BiwffiffaiciarnaaGRBtoif«al 3i« nsíBn oSUiafas3i*fi<ícHoBow s»BnnwSíwiwB^aiK¡taaB^aBawnQ »i» W B2&¡iKQ i‘4u®«;i«sm ®-ü*!sjM38t8EK3o)teffstiii«»swa,»9aEiaau3sBsW t*t?i®6£ff2El<eS¡i^a® Bi3;Etít<aaiDfaB *5eCi3asHs;&sW i«aaf8rHí’u® *S£is«o.p3uasm®s«»j«#aB'¡an3N«asíraí« «Rn¡s«ci«iíat*Ba:sBR«2«£:?jrs9nit«s»»NrikavBK r\\>j?(K H 8jra:Á aam«?iuiB*!»íuSaiii«Ba*«2r*nu>n»2u>t3t<iKa«B,ni!!Hse¡«aK;aH a^í*es&/fj-!f?!istifHl»ii'«aiií» i<-?'vj».víí/BRQ #«i:«^stinns:aHH (D )m 9!*!ees^sei{«asítf»balfiBíS í3re>u ram3b sx?cts.2sR 3&iaj*Suk*tu 5*i)S*i“w <e£M aaSatiR itti*uCae«H«soBRacam Haa.a«« ^sat«aasacn®» n»s® ¿^inl?awBfaiuaamnz«sasnHaB'ii¡a«rAiw Qaaisa R ifanciM asaaaH »osBniuaaaaB njiaalní»zaasa«acsaisHnria iS afinannassa aaava iw aanB«i« asisia eP zsnBttaiU ilílm oSlasBaH HaníKaasHaa■H cr■acB ■sna»B as«a gwK nsfu arfai»»»*»«BsK ab QnB bEub aHa«m setiD usiasa«rjaha aiaa sadsusBfnajU m assBodaMKsbbiHntfhBEuoSn^a2amBHgO mn

30000

bbbp BB

fliy/ja

ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DE LA

nana

■sbb BOOM ■■■■ ■■as

eilBíSH asiEft anfpn W3¡3Q ffswira BBW55 «»BJK ■nawr< t'HRK
gffirlS
HBBH3 ss»s sbi¡« KXIIS‘3 ■¡■«R
8awsm »v)
mano.
5i*n
KElRiy e»wfcU-
ntnífito l’HKÍJ ■ HU»
BEBE BBBH

que falleció en Buñola el día 3 de Mayo de 1Q33 Ék LA EDAD DE 19 AÑOS
HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS

padres, D. :A( nñto.nioE. VRal.ls I.VaPlls. ): D.a María Forteza Aguiló; flwran
írcsB
Aguiló Pomar; tíos tías; primos, primas demás parientes, Basa
paos
participan apmreisgeonste conociodroascioensetas, irrepalroable pleésrdqiduaedarálnesagsruapdleiccaidotesn.gan el mm

Sus* desconsolados abuela. D.a Catalina

a sus alma de la finada

y en sus

y y
por que

y y

El Emmo. señor Cardenal Arzobispo de Valencia preconizado de Toledo y los Excmos. señores Obispos de Mallorca y Gerona, se han dignado conceder, 200 y 50 días de indulgencia, respectivamente, a los fieles de su jurisdicción por cada misa, comunión o parte de rosario que aplicaren en sufragio del alma de la finada.

•■■■ PSBOft usan id» ■sai
US» aoaaa «■■■
rkS3
asían
>G®
OH» ubbci
ÍB89 '
sssa
rasa
■■■a ■ana sana ■■■a ■aaa
3333

■nne» .i \_ i* t*

.»BN«itaa «CIMSt naMB M 23 <8 K HEBREO flBBIS USI30 *«•!*»* BUiAB »*»iUW O MCE II lULÍSD

BSSIS&ES8sSfg5H a«*SSB!fS»civ2añí13&a3IBíui3aa SU¿a uí5a<ia t-SJ J3iiS53Wn3ifts3®3ZSaaBHmCM9u ^„3•B>3¡«t3i2S53fmE,aMSaS«ibc«l Esr3.aQioa2Üan3as‘aÍ9a«9cBBa3acO«Kplim BaFiJB2aOBs8ueÍraS.«EbaJkHiSuBtbSiK«!»Hw«SüKÜhMSühuSéafliKBbiH«S-bS5bKMiS

Sección Literaria CUIDADO CON lA PINTURA
La acostumbrada concurrencia, com¬
puesta de nodrizas, niñeras y niños, ha¬ bía abandonado el parque apenas las
sombras de la tarde avanzaban lenta¬ mente, invadiendo alamedas, paseos y
macizos... Un guardia charlaba cerca del estanque con la alquiladora de si¬ llas... Los pájaros saltaban mudos por las escaleras de mármol, por el césped y revoloteaban cerca de las estatuas. En un banco, dos enamorados inventa¬ ban o creían inventar palabras nuevas para solemnizar este ambiente de quie¬ tud, de paz amorosa, que tan bien rima¬
ba con la de sus corazones.
—¡Alma mía! — ¡Dulce encanto! Macizos..,, flores..., mármoles..., es¬ tatuas que parecían meditar... ¿Cómo podía sorprender a nadie que los dos
enamorados se arrullasen...?
Un viejo se acercó a ellos... Era de
231.°Decálago de ia salud aspecto modesto. Su voz tenía todos

duzcan de !a historia que voy a contar¬ les algo que les sirva de experiencia. Hace algunos años comencé a tener en toda su amplitud el sentimiento de lo re¬ trospectivo. Un individuo cualquiera, por fútil que fuese, era suficiente para re¬ constituir en mi mente y en mi corazón escenas de alguna aventura de mi loca juventud... Así volvía a experimentar emociones y a tener recuerdos de los que ya no me creía cqpaz a mi edad. Du¬
rante muchos años abandoné todo tra¬
bajo, ocupándome exclusivamente en buscar los medios de revivir aquella épo¬ ca idílica, de soñar en mi «ella» tan lejana — tal vez muy envejecida, acaso muerta; —pero a quien yo veía, en mi imagina¬ ción, lozana y bella.
Mi inquietud era tal que una tarde de¬ cidí ir de nuevo a un lugar del parque de Luxemburgo que en otro tiempo nos había servido a «ella» y a mí de refugio amoroso. Lo habíamos elegido porque era un rinconcito desierto y umbroso,
adorable... Me encaminé hacia él. A pe¬ sar de mi entusiasmo, sentí el concepto
del ridículo y esto me hubiera hecho de buena gana retroceder e interrumpir esta caminata inútil y romántica... Iba hacia el bosque sin darme cuenta de que

aquella tarde del disgustillo!» ¡Amor! ¡Amor!
Desconfíen ustedes del amor—conti¬
nuó el viejo sacudiendo la ceniza de la
pipa. —A medida que me acercaba al rincón adorado y que iba precisando
los recuerdos en mi memoria, me con¬ vencía de que era sólo la curiosidad lo que me animaba. También sentí una es¬
peranza... Sí. la esperanza de encontrar a aquella criatura, a «ella», sentada en
el banco del rinconcito desierto y um¬
brío. A «ella», que me decía ingenua¬ mente: «¡Cuánto has tardado hoyl» pa¬ seábamos y comíamos nuestros paste¬ leos de crema,., y encontrábamos todo esto encantador. ¿Por qué no ha sido así? Estaba tan emocionado y tan páli¬ do como el primer día en que la vi... Llegué al bosque. ¡Ay de mí! ¡No estaba allí la bella criatura y enloquecí de an¬ siedad y de inquietud! Pero me dije:
«Por lo menos me sentaré en el mismo
banco rústico en que «ella» y yo nos sentábamos, y éramos tan felices... Por lo menos respiraré este mismo perfume, el eterno perfume que se desprende de las hojas y de la tarde... Por lo menos
me ofreceré a mí mismo un concierto

S£2S2 2H2K S525 afifiÜ *»*»■«■■ «aaa

hhhbnana«abb■■■■3333 «»ua
■■■oiüiok

nauta hmmp

miunm «euoih

»s¡*a ncnMíD

smmk auats

isa»

ANTES" DE PAlfDIQ

Cuando miro eñ tus ojos
Nacer el día,
Y los claros destellos
De tus pupilas Hasta mí llegan.
Bendigo de la aurora
La luz rosada
Que te despierta.
Cuando en tus ojos veo Morir la tarde,
Y tus párpados velan Tu sueño de ángel,
Pido a la suerte
Que me envuelva en la noche Serena y tibia Que te adormece.
Hoy, próximo a dejarte Por largo tiempo,
Para engañar la ausencia Guardo el recuerdo
De tus miradas, Pues al cerrar mis ojos,
Luz de los tuyos
Miro en el alma.
Eduardo Luis del Palacio.

los acentos de la experiencia y de la hacía una cosa completamente pueril. de música del pasado...; un verdadero

humildad... Se sentó a su lado y habló
así:
—Desconfíen ustedes del amor—co¬

«Así volveré a ver mi pasado... En esta pastelería comíamos pasteles de cre¬ ma... El museo lo visitamos juntos mu¬

festival de recuerdos...; una orgía para la imaginación...»

Ten en cuenta que la salud perfec¬ ta es el mejor tesoro que puedes poseer,

menzó mientras encendía !a pipa.—Es dulce, embriagador; pero pérfido. Es muy bonito para escribir tinos versos acerca de él, versos en que también se cantan los tiempos de los bellos pajes, de

chas veces». Cada paso evocaba un re¬
cuerdo.., «Allí tuvimos miedo a ün pe¬ rro... Aquí le compré un collar de cuen¬
tas de cristal y nos reímos mucho de la compra... ¿Dónde está el anticuario que

Desconfíen ustedes del amor—íermi- >
nó el viejo.—En aquel banco rústico ha¬ bía un cartelito que decía:
«Cuidado con la pintura.»

y que la higienización es quien facilita ese
tesoro.
Sé tempranero para acostarte y le¬ vantarte, y no duermas más de siete ho¬ ras. El que noctambula no puede gozar

las hacaneas y de las cruzadas... El tenía su tienda en esta casa?» Y cada

Jacinto Delfín.

salud.

amor aun podía ser creído en otros tiempos; ¿pero hoy...?

recuerdo me ponía ante los ojos la cara de ella, y pensaba «viendo» su cara:

^=^s=S===s=8^=s=«=sss==8=s=s=e=^ss=8=====£
Lo peor que tienen los malos es que

Huye de viviendas y locales oscu¬ ros, porque en la oscuridad es donde viven

Desconfíen ustedes del amor—dijo el «¡Cómo reíamos con los chistes que tienden a hacer a los demás malos como y se reproducen a millonadas los microbios

viejo acariciándose la barba.—Y de¬ decíamos! ¡Cómo lloramos los dos ellos.

productores de las enfermedades.

2
4.° Procura solearte y airearte a dia¬
rio, porque el sol y el aire puro son los microbicidas más enérgicos que se cono¬
cen.
5.° Come para vivir, y no vivas para
comer. Refacciónate a horas fijas, y la úl¬ tima comida que sea muy frugal, pues «de cenas están las sepulturas llenas.» •
6.° Si quieres que tu estómago traba¬
je bien, para nutrirte dale alimentos bien triturados; para ello, lávate a diario la dentadura cor, cepillo y agua de jabón co¬ mún y enjuágate la boca después de las comidas, con agua bicarbonatada.
987.° Nosólo serespira por los pulmo¬
nes, sino también por la piel; procura, pues, lavártela con frecuencia, para que Jos poros estén siempre bien abiertos.
Al levantarte, al acostarte y antes
.°y después de las comidas lávate las ma¬
nos, si no quieres adquirir, por contagio,
muchas enfermedades infecciosas.
Vístete con ropas que no te opri¬
man el cuerpo e imp'idan la libre circula¬ ción de tu sangre, que es el tren de la vi¬ da, que va repartiendo la mercancía ali mentida a todas las regiones de tu orga¬
nismo.
10. El precioso triunvirato de la higienización lo constituye el sol, el aire puro y el agua, que son los tres únicos elemen¬ tos de la Naturaleza purificadores y res¬
tauradores de la salud.
DOCTOR Y. MAIRA.
El “por qué,, de machas cosas
¿Quién encendió los volcanes?
Sabemos que los volcanes son unos montes huecos, y que les hemos dado este nombre en memoria de Vulcano, el dios del fuego, por la gran cantidad que de él arrojan. Los volcanes poseen un orificio llamado cráter, que parece estar en comu¬ nicación con las regiones interiores de la tierra en estado de ignición; de suerte que, en realidad, esta pregunta debiera haber sido formulada en esta otra forma: ¿Quién
encendió el interior de la tierra?
Pero el interior de la tierra se halla
siempre a una temperatura elevadísima, en tanto que los volcanes no se hallan siempre en erupción, como sabemos todos. Algo debe, pues, ocurrir que haga entrar en actividad a los. volcanes; y si recorda¬ mos que los principales—como el Chimbo razo, Cotopaxi, Popocatepel, Vesubio, Etna y Hecla—se hallan próximos al mar, no es difícil adivinar lo que ocurre. Es po¬ sible que los volcanes comuniquen con re¬ giones del interior de la tierra que se ha¬ llan debajo del Océano.
Ahora bien, si debajo del mar sobrevie¬ ne un terremoto, que resquebraje la corte¬ za terrestre en aquel lugar, pasarán, a través de estas grietas, grandes cantida¬ des de agua hasta las regiones ígneas del
interior de la tierra, donde instántaneamente serán convertidas en vapor, o por
decirlo así, en gas de agua. Este gas po¬ see gran presión, como los que se forman cuando disparamos una pieza de artillería, y necesita buscar salida, abriéndose cami¬ no por los volcanes y llevándose por de¬
lante cuanto se opone a su paso.
¿Cuál es el origen déla música?
Más natural sería empezar por pregun¬
tar cuál es el origen del sonido, puesto que la música no es más que una sabia combi¬ nación de aquéllos. Los sonidos pueden ser musicales o no, y los que no lo son se de¬
nominan ruidos.
Antes de pasar a estudiar cuál es la di¬ ferencia entre los unos y los otros, dejare¬ mos sentado que la naturaleza de todos ellos es exactamente la misma, y que con¬ sisten simplemente en ciertos movimientos
del aire.
¿Pueden ser vistos y oídos
los sonidos?
Si alguien dijera que jamás había visto sonido alguno, no sería de extrañar, toda vez que los sonidos no son para vistos, si¬ no para oídos. Las ondas sonoras que oí¬ mos, aunque no podamos verlas, son, en realidad, tan admirables como las ondas

T/asúifs

SOLLER

que se forman en el agua. La diferencia entre el aire y un océano inmenso de agua no es, en último término, muy notable. Si fijamos la atención en dos peces sumergi¬ dos en el mar o en un lago, cada vez que uno de ellos agita la cola, producirá una •onda en el agua que podría sentir el otro.
Cuando hablamos, o cantamos, o damos
una palmada, producimos en el aire una onda muy semejante a la del agua, y que produce en los que nos rodean una sensa¬ ción especial, que se llama audición. La audición, al fin y al cabo, no es más que una impresión que experimentamos en los oídos. Estas ondas que se producen en el aire se propagan con gran rapidez, y son extremadamente menudas; pero, a pesar de su pequenez, tienen muy diFerentes ta¬
maños. Las diversas clases de ondas en¬
gendran distintos sonidos. Si producimos en el aire una onda irregular, no por eso deja de propagarse, y cuando la siente o advierte el oído, experimenta una sensa¬ ción más bien desagradable, que es lo que designamos con el nombre de ruido. Pero
si canta una persona, o arrancamos a un
piano alguna nota, la onda que produce es
regular, uniforme y suave, y el oído expe¬ rimenta al recibirla una sensación agrada¬
ble, que es lo que denominamos un sonido
musical.

¿Cómo toca el piano?
La manera mejor de entender esto es to¬ mar un trozo de bramante y atarlo por sus dos extremos, de suerte que quede muy
tenso. Este trozo de bramante viene a re¬
presentar el alambre que hay dentro del piano, y que golpeamos al pulsar una nota, el cual se mantiene también perfectamente
tenso. Cuando se llama al afinador, va es¬
te recorriendo una a una las cuerdas del
piano para cerciorarse de si todas ellas tienen el debido grado de tensión. Ahora bien, si separamos violentamente de su posición de equilibrio dicho bramante, to¬ cándolo, veremos que lo recorren una se¬ rie de movimientos hacia atrás y hacia adelante, y lateralmente, y oiremos un so¬ nido muy bajo. Cuando un objeto se mue¬ ve en esa forma, decimos que se halla en
vibración, lo cual no es en realidad más
que una especie de temblor. Cada vez que se mueve produce una pequeña onda en el
aire. Si acortamos el bramante o lo pone¬
mos más tenso, vibrará con mayor rapidez que antes, y producirá una nota de tono más elevada, más parecida a las atipladas del piano. Cuando hablamos o cantamos hacemos vibrar dos cuerdas que existen en nuestra garganta (llamadas cuerdas vo¬ cales) de un modo parecido a como vibra
el bramante.

DE ACTUALIDAD

LAS PROPOSICIONES ALEMANAS
Ya han sido presentadas las proposicio¬ nes alemanas, después de tanto anuncio y de tan ansiosa espera. La primera resolu¬ ción de los Gobiernos francés y belga pa¬
rece haber sido la de rechazarlas sin más
trámite. ¿Intervendrán ahora Inglaterra y
los Estados Unidos?
El gravísimo litigio franco-alemán no po¬
drá terminarse sin esta mediación, mitad
amigable y generosa y mitad autoritaria y conminatoria. Pero precisamente por esos caracteres que habrían de manifestarse en la intervención de las grandes potencias aludidas, se muestran éstas tan reacias a toda ingerencia que las pueda comprome¬ ter a soltar prendas o a imponerse algún sacrificio. Su posición de acreedoras de Francia les hace andar con pies de plomo en el laberíntico terreno de las reparacio¬
nes.
Y acaso no les desagrada del todo que se prolongue en nuestro continente este malestar que les deja campo libre para, operar en las demás regiones del globo, sometiéndolas a la influencia anglo sajona.
Alemania no puede levantar la carga de las reparaciones según la establece Fran cia. Y Francia no puede contentarse con lo que Alemania la ofrece, porque con tal suma no tendría ni para pagar lo que ella misma debe a Inglaterra y Norteamérica y que asciende a unos 30.000 millones de
francos oro en total. La condonación de
esta deuda, o siquiera una reducción, pero considerable, es el primer supuesto necesa¬ rio para un posible arreglo de la cuestión
cardinal.
El Gobierno de Bonar Law ya deslizó
cierta oferta en ese sentido cuando pre¬
sentó su plan en París a primeros de año; Norteamérica, lejos de seguir ese ejemplo, reclama su parte en las sumas abonadas a los aliados por Alemania a cuenta délos gastos de ocupación; la parte de los yan¬ quis importa 259 millones de dólares,
Además del gesto heroico de perdonar deudas cuantiosas, sería menester que las dos potencias mediadoras facilitaran sumas enormes para los empréstitos alemanes.
Porque ¿de dónde va a sacar Alemania los 30.000 millones de marcos oro que ofre¬ ce pagar en breve plazo si no es de los mercados monetarios inglés y yanqui, prin¬ cipalmente del yanqui, que es el acapara¬
dor actual del oro?
Mucho se simplifica el manejo de estas
fabulosas cantidades de dinero con las com¬
binaciones del crédito, sobre todo cuando
detrás de estas combinaciones financieras

están los industriales y comerciantes, que se valen de ellas para dar más fácil salida y colocar mejor sus artículos; mas, aun así, ¿se decidirán los prestamistas a otorgar
a Alemania un crédito de tanta cuantía
después de las expoliaciones que este país ha cometido con su política del marco?
El crédito de Alemania, todo él, está en entredicho. Grandes dificultades habrá
de vencer para rehabilitarlo el Gobierno
del Reich.
Y todavía: una vez resuelto, si se llega a resolver, este delicadísimo problema de las reparaciones, se levanta otra montaña de obstáculos para alcanzar el arreglo fi¬ na!, por las pretensiones de Francia res¬ pecto a las garantías de su futura seguri¬ dad. Francia no se conforma, en este par¬ ticular, con menos que con su dominación, sea como sea, sobre el Rhin y la mediati-
zación del Reich.
También en esto tendrán que intervenir e imponerse los antiguos aliados, porque es imposible que se entiendan directamente Francia y Alemania.
Y, para el conjunto del problema fran¬ co-alemán, no hay que perder de vista que la actitud de hostilidad en que los dos paí¬ ses se mantienen frente a frente, lejos de
debilitarse con eUtranscurso del tiempo, que para otras cosas y otros estados de ánimo es positivamente apaciguador y se¬ dante, se fortalece y enardece según se prolonga la situación actual; porque Fran¬ cia, por su parte, no logra la satisfacción completa de ver a su rival rendido y en¬ tregado a discreción, a pesar de los vejᬠmenes y humillaciones que le hace sentir, y Alémania, a su vez, no puede resignarse a que ese rival, a quien tiene en todos sen¬ tidos por inferior, se aproveche de un po¬ derío fortuito y efímero para invadir y do¬
minar el territorio alemán.
No podemos, por todo ello, compartir el optimismo con que algunos periódicos juz¬ gan la situación actual de Europa.
Francia insistirá en sus exigencias des¬ mesuradas, poniendo por encima de todas la de obligar a Alemania a postrarse ante el veticedor. Alemania ya se ha dado cuen¬ ta—algo tarde--de que cuanto más humil¬
de se muestre tanto más acrecerán las
pretensiones francesas. Estados Unidos, Inglaterra, Italia, los
neutrales, encerrados en su egoísmo, no se dan prisa por intervenir para no crearse compromisos y sacrificios.
¿Cómo podrá entonces venir la solución pacífica?
Ramón de O^ascoaga.

Se puede obtener petróleo del carbón
Parece cosa cierta y seriamente compro•bada que se puede obtener petróleo de la hulla por procedimientos industriales altamente remuneradores. El problema ha sido prácticamente resuelto por el profe¬ sor alemán Bergius, de la Universidad de Hanovrv\\\\
Leemos en La Libre Bélgique que el doctor Bergius había trabajado insistente¬
mente antes de la guerra para llevar a la práctica un sistema, preconizado ya por Berthelot hacia 1850, y por el cual se lo¬ graba obtener el petróleo por hidrogena-
ción de la hulla. Cuando estalló el conflic¬
to mundial las experiencias no habían sa¬ lido del laboratorio, y fué imposible sacar de ellas ningún fruto práctico industrial. Acabada la guerra, el doctor Bergius es¬ tableció en Manheim una fábrica que trata diariamente 50 toneladas de asfaltos, de las que extrae el 30 por 100 de esencias puras, el 30 por 100 de petróleo, el 30 por 100 de mazout y el 10 por 100 de gas.
El rendimiento económico de esta ope¬
ración químico industrial de berginizadón de la hulla es, en gran manera, satis¬ factorio. Según cálculos escrupulosos y repetidos, una tonelada de asfalto, cuyo precio bruto es de unos 130 francos bel¬ gas, después de la berginización resul¬ tará a unos 230 francos, y de ella se ob¬ tendrán bencina, petróleo, aceites lubrifi¬ cantes y combustibles (mazout) y gas, por valor de unos 620 francos, al precio
actual de dichos productos. Una tonelada
de brea, cuyo coste es de unos 200 fran¬ cos, después de berginizada valdrá unos 383 francos, y el valor de los productos que de ella se obtengan se elevará a unos
500.
El procedimiento es aplicable en grande escala, y puede ser base de importantísi¬
mas industrias nacionales.
Los belgas se han apresurado a enviar a Alemania una comisión de químicos y expertos para estudiar este novísimo in¬ vento, que permite obtener del carbón los más preciados productos que antes se ob¬
tenían exclusivamente de los aceites mi¬
nerales de los pozos petrolíferos. De re¬ greso a su país, los comisionados han em¬ prendido múltiples experiencias sobre los carbones belgas, algunas de ellas ante los representantes de la Prensa, y, según afir¬ man, los resultados son en absoluto satis¬
factorios.
Las naciones que carecen de fuentes de petróleo, pero no de minas de carbón, como son, por ejemplo, España y Bélgi¬ ca, deben estudiar con interés este pro¬ blema, cuya solución favorable nos eman¬ ciparía de la tutela extranjera y asegura¬
ría la vida de la industria nacional, de otro
modo expuesta a las contingencias de una guerra o de un tratado de comercio. Por¬ que sabido es que sin los derivados del petróleo, en sus tres ramas de esercias explosivas, aceites combustibles y lubri¬ ficantes, no es posible la industria moder¬ na; que las grandes potencias—Inglaterra y los Estados Unidos—se han repartido el petróleo de todos los pozos del mundo (con el de Rusia no es prudente contar en bastantes años), y que, según es crecien¬ te la progresión en el empleo del precioso líquido, no parece estar lejano el día en que dichas potencias no podrán ceder un solo litro a las demás, aunque quisieran.
“Ya no hay España de pandereta,,
El «Bulletín of the Federation of Bristish Industries» de Londres llama la atención de los capitalistas e industria¬
les británicos acerca del despertar de la actividad española. España es, según el periódico, la única nación—fuera de cua¬ tro pequeños países que no interesan a Inglaterra—donde el signo fiduciario tie¬ ne valor, donde el dinero abunda y don¬ de se pueden constituir empresas comer¬
ciales e industriales con un sentimiento
de seguridad. El articulista atribuye las dudas rei¬
nantes en Inglaterra respecto a la capa¬ cidad económica de España a deseo-

SOLLER

3

nocimienío. La mayor parte de las no¬ ticias publicadas en Inglaterra carecen de interés, pues los corresponsales se
limitan a enviar informaciones sensa¬ cionales o de color local.
«La España de hoy—sigue—es algo más que la España legendaria de la guitarra y de las corridas de toros. Es
una nación rica en recursos actuales y,
sobre todo, en venideros; es fuerte, vi¬ ril y está firmemente resuelta a seguir el camino que debe conducirla a bastar¬ se a sí misma. Pero para alcanzar este fin necesita la ayuda técnica y financiera de otras naciones experimentadas en. las diferentes ramas del comercio y de la industria. Debe recordarse que el ca¬ pital español muestra marcada timidez en aventurarse en empresas industria¬ les. Necesita el cebo de los capitales extranjeros que rompan la marcha de los negocios. Los Estados Unidos, Francia, Alemania, Bélgica tienen gran interés en los asuntos de la Península, pero ninguna nación posee tantas pro¬ babilidades de éxito como Inglaterra».
Señala luego las varias razones que abonan esta afirmación, y termina di¬
ciendo que Ips financieros británicos
deben estudiar bien el mercado español, donde pueden obtener grandes benefi¬ cios para los dos países.
TRANSATLANTICO ESPAÑOL
HECHO POR ESPAÑOLES
En Barcelona, a bordo del transatlán¬ tico «Manuel Arnús» se celebró en la tarde del lunes una fiesta española. El motivo ha sido la visita oficiosa que las autoridades y Prensa han girado al bu¬ que destinado a inaugurar la nueva línea del Pacífico, servicio que hasta ahora monopolizaban líneas extranjeras.
Un nuevo mérito que la Compañía Transatlántica contrae y un nuevo éxito nacional, porque, como se ha dicho, el transatlántico es una honra para la in¬ dustria española, pues todo él es obra de españoles, y da realce a la industria patria. AI recorrerlo, las glorias artísti cas de España acuden a la imaginación porque todos los estilos blásicos se han dado cita en el ornato del buque, en sus tapices, en sus cuadros, copias esplén¬ didas de joyas pictóricas; en su decora¬ do y en aquella galería de estilo anda¬ luz, donde refulgen los azulejos poli¬
cromados. Y estos recuerdos resalían
más cuando recorre uno los paseos de a bordo, con sus sillones de junco, des¬ de donde los viajeros atalayarán los mares lejanos y los panoramas misterio¬ sos del Oriente, porque se piensa que en aquellas lejanas lalitudes todo el
barco ha de ser un trozo de nuestra
patria que cruza los mares exóticos llevando consigo un museo español...
Los invitados, muy atendidos y aga¬ sajados por el conde de Güell, el señor Vilá San Juan y oíros personajes de la Transatlántica, salieron muy complaci¬ dos de la visita, que tuvo todos los ca¬ racteres de una fiesta distinguida y ele¬
gante.
LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA
Con razón se muestran orgullosos
los católicos italianos del triunfo conse¬
guido con la implantación del examen de Estado, por el cual han combatido sin desmayar durante- cuatro años y medio. Todos los periódicos del P. P. I. vuelven la vista al pasado, y recuerdan las diversas etapas de la lucha, a par¬ tir del discurso pronunciado en Milán por don Sturzo en noviembre de 1918.
Los primeros actos de propaganda del partido, que hizo suyo el contenido doctrinal del programa de la Acción Católica, fueron encaminados a mover a la opinión pública italiana contra el monopolio docente del Estado, que aho¬ gaba despiadadamente todas las iniciafivás privadas. Cuando en marzo de

1920 solicitó Nitti el concurso de los po¬
pulares para formar Gobierno, pusieron éstos como condición indispensable de la colaboración pedida la implantación
de la libertad de enseñanza. No se lle¬
gó a un acuerdo. Pero, al prestar más tarde su concurso a Giolitti, logró el partido popular que se aceptasen sus puntos de vista, concretados en el pro¬ yecto de Croce, que no llegó a conver¬ tirse en ley, tras prolija discusión par¬ lamentaria, por la oposición irreducti¬
ble de socialistas y masones.
No por ello desmayaron los católicos italianos, que, después de intensa pro¬ paganda por todo el país, impusieron las mismas condiciones, primero a Bonomi, y más tarde a Facía. Cuando en el gabinete de este último se abordaba la discusión del proyecto de Añile, la
marcha de los fascistas sobre Roma y
el golpe de Estado de Mussolini, apla¬ zaron la reforma, que, al fin, hoy ha triunfado con el proyecto Gentile.
Brindamos este ejemplo a los cató¬ licos españoles, que aún no se han pe¬ netrado bien de lo que puede la propa¬ ganda intensa y sostenida. Lo primero que se necesita para que una reforma triunfe es concretar las aspiraciones en tres o cuatro puntos prácticos y bien definidos; después, hay que lanzar¬ se a una labor de propaganda que lle¬ gue a todos los sectores de la opinión, y que no retroceda ante contrariedades
ni obstáculos.
Por lo que a la libertad de enseñanza se refiere, tenemos la evidencia de que se lograría en España con un esfuerzo menor que e! desarrollado por los ca¬ tólicos italianos. Por fortuna, como el monopolio docente del Estado español no ha llegado a los extremos de odiosa tiranía a que se llegó en Italia, el salto que habría que dar para llegar a la li¬
bertad de la escuela no sería tan con¬
siderable. Eso sin contar con que la re¬ forma ha ganado ya el corazón y la mente de un sector importantísimo de la opinión española.
En el Ayuntamiento
Sesión del ÍO de Mayo de 1923
Se celebró bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde, D. Pedro J, Castañar Ozo¬ nas, y a la misma asistieron los señores concejales D. Bartolomé Coll, D. Anto¬ nio Colom, D. Antonio Piña, D. Guiller¬ mo Mora, D. José Puig, D. Guillermo Rufián, D. José Canals, D. Cristóbal Ferrer, D. Francisco Frau y D. Miguel Co¬
lom.
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Previa la lectura de las respectivas cuentas y.facturas, se acordó satisfacer: a D. José Socías, capataz de la brigada municipal de obras, 727 06 pesetas por jornales y materiales invertidos duran¬ te el pasado mes de Abril en obras rea¬ lizadas por administración municipal; al
señor Administrador do la «Revista Mo¬
derna de Administración Local», 12‘00 pesetas por la suscripción a la misma du¬ rante el año actual, y a D. Francisco Co¬ lom, 48 00 pesetas por 960 kilos de leña suministrada para calefacción del fielato
de Ca 'n Bleda.
Habiendo dado cuenta de una factura
presentada por D. José Socías, capataz de la brigada municipal de obras, im¬ portante 456'47 pesetas por los jornales y materiales invertidos en la reparación de una acera en la plaza de la Constitu¬ ción, el señor Colom (D. Miguel) hizo ob¬ servar que el concepto estaba equivoca¬ do, pues en lugar de acera se trata del piso de la pescadería que se construye, y pidió que dicha factura se modifique en
este sentido.
El señor Alcalde manifestó que en el proyecto de cobertizo para pescadería
no figura que se haya de construir piso por estar ya éste construido hace años, y añadió que únicamente había sufrido una pequeña modificación la acera }ra hecha por sujetarla a la alineación y ra¬ sante del proyectado paseo sobre el to¬

LIS I LOS JOVENES AFICIONADOS A LA LECTORA

encontrarán en el establecimiento de J. Marqués Arbona—San Bartolomé, 17, Sóller—un gran sur¬ tido de novelas, de los mejores autores, en especial las de la ((Colección Celeste», que son agradables, instructivas y pueden leerlas las personas más es¬ crupulosas y de gusto más delicado.

rrente al estar éste cubierto, por lo cual entiende que ha de aprobarse la factura en la forma como está presentada.
El señor Canals protestó de que se hu¬
biesen hecho las mencionadas obras sin
haber sido previamente acordadas por el Ayuntamiento.
El Sr. Colom (D. Miguel) insistió, rati¬ ficándose en sus manifestaciones, en que se trataba del piso de la pescadería y no de ia acera, suponiendo que el concepto se cambiaba para que el coste total de
las obras de construcción del cobertizo
para pescadería no llegue al máximun autorizado por la ley para invertir en las obras que se realizan por administra¬ ción municipal, y terminó proponiendo que se cambie el expresado concepto an¬ tes de ser aprobada la cuenta.
El señor Piña, dijo que era una necesi¬ dad la construcción de la acera, lo mismo si sirve de tal como si se convierte en piso de la pescadería, de modo que no ve la importancia que tiene el que figure el pa¬ go en uno u otro concepto, ya que de to¬
das maneras el dinero ha de salir de la
caja comunal. Manteniendo los señores Alcalde y Co¬
lora (D. Miguel), sus respectivos puntos de vista y oponiéndose el señor Colom (D. Miguel) a la aprobación de la expre¬ sada factura, se pasó el asunto a vota¬ ción nominal. Votada primero la propo¬ sición del señor Colom (D. Miguel), lo hicieron a su favor los señores Rufián, Canals y Colom (D. Miguel), y en contra los señores Coll, Colom (D. Antonio), Pi¬ ña, Mora, Puig, Ferrer, Frau y el señor Presidente, siendo de consiguiente des¬ echada por ocho votos contra tres la pro¬ posición del señor Colom (D. Miguel).
Puesta seguidamente a votación la propuesta del señor Alcalde, fué ésta aprobada por ocho votos contra tres, siendo favorables los de los señores Coll, Colom (D. Antonio), Piña, Mora, Puig, Ferrer, Frau y Presidente y en contra los de los señores Rufián, Canals y Co¬ lom (D. Miguel).
Se dió cuenta de una instancia suscrita
por D. José Morell Colom, como encar¬ gado de D. Vicente Alcover Colom, en súpilca de permiso para modificar varias
ventanas de la fachada de la casa núme¬
ro 44 de la calle de la Rectoría. La Cor¬
poración resolvió conceder el permiso
solicitado.
Terminado el despacho de la orden del día, el señor Piña manifestó la necesidad de reglamentar la marcha de los auto¬ móviles y fijar el máximo de velocidad a que éstos pueden andar por el interior de la población, pues a pesar de los letreros
existentes en las entradas a esta ciudad
que advierten a los conductores de toda clase de vehículos la obligación de andar lentamente, ha observado en repetidas ocasiones que muchos llevan una marcha exajerada, a consecuencia de la cual puede ocurrir alguna desgracia atrope¬ llando a cualquier peatón de los que cons¬ tantemente transitan por las calles de Sóller. Propuso que la Comisión de Po¬ licía y Sanidad fije la marcha a que nor¬ malmente pueden andar los automóviles, y que una vez ésta sea acordada se dé
conocimiento de ella a las sociedades
deportivas de la isla, rogándoles se sirvan dar conocimiento a sus socios, advirtién¬ doles, además, de que los contraventores serán castigados con arreglo a la Ley.
Por unanimidad fué probada la propo¬
sición del señor Piña.
A propuesta del señor Alcalde se re¬ solvió confeccionar para cada uno de los

guardias municipales diurnos un traje de
verano.
El señor Piña interesó el riego diaria¬ mente de todas las calles de la pobla¬
ción.
El señor Canals hizo igual petición, y el señor Colom (D. Miguel) dijo que a lo menos cada día deberían ser regadas las calles consideradas de primer orden.
El Alcalde prometió complacerles en la medida que lo permita el servicio de que dispone.
A propuesta del señor Alcalde se re¬ solvió que la Comisión de Policía y Sani¬ dad informe de la manera cómo se podría alumbrar la calle del Príncipe, en la es¬ quina de la de Santa Barbara, a fin de que por la noche sea visto claramente el árbol que en dicho punto existe, pues ac¬ tualmente, con la semi-oscuridad en que está, peligra que algún auto o carruaje choque con las piedras que lo circundan.
Se acordó, a propuesta del señor Piña, que la Comisión de Alumbrado informe acerca de la conveniencia de instalar, en la fachada de la casa que habita el se¬ pulturero, una luz que únicamente debe¬ ría encederse en el momento de la llega¬ da de algún convoy fúnebre cuando es
conducido un cadáver al cementerio.
No habiendo más asuntos de que tra¬
tar, se levantó la sesión.
Crónica Local
Por medio de atenta circular que en el último correo de América hemos recibido, nos participa la importante casa comercial de nuestro paisano y amigo D. Francisco Rufián, de Ciudad del Carmen (México), que por medio de escritura pública otorga¬ da por el Notario D. Luis M. Artiñamo ha conferido poder general amplio y bastante
a su sobrino D. Antonio Escribá para que
le represente en toda clase de asuntos civi¬ les, mercantiles, penales y administrati¬
vos.
Al mismo tiempo que agradecemos la> deferencia que al Sr. Rufián hemos mere¬ cido, enviamos al Sr. Escribá sincera feli¬ citación por la confianza que significa en sus lealtad y aptitudes la mencionada reso¬
lución de su señor tío.
En la Parroquia y en todas las demás iglesias y oratorios de esta ciudad se práctica diariamente, desde el primer día del presente mes, la tierna devoción del Mes de María, bien por la mañana, bien al anochecer, y las dos veces en el mencio¬ nado templo parroquial, revistiendo la de por la noche una mayor solemnidad.
Los altares consagrados a la Reina de
los Cielos vense adornados con gran pro¬
fusión de variadas flores, cuyos gratos aromas llenan el ambiente, y están conve¬ nientemente iluminados, siendo muy nume¬ roso el público que alrededor se congrega para dar culto a la Inmaculada dirigiéndole sus preces y cantando sus glorias y ala¬
banzas.
* *■ ■i=
El jueves, festividad de la Ascensión del Señor, también acudieron los fieles en mayor número que en otras festividades a los divinos oficios, y de un modo especial a la misa de doce, durante la cual se can¬ tó la Hora Canónica, con exposición del
Santísimo.
Resultó este acto muy solemne, y con¬ tribuyó a darle aún mayor realce la concu-

4

sa

SOLLER

rrencia—que ya hemos dicho fué extraor¬ dinaria—que casi llenaba el templo por completo. Fué ésta novedad agradable pa¬ ra los católicos, que nosotros tenemos una particular safisfacción en poder consignar.
En nuestro apreciable colega «La Almu-
daina» hemos leído esta mañana con com¬
placencia esta noticia: «En la pintoresca ciudad de Sóller donde
siempre se ha distinguido por llevar a la práctica las innovaciones modernas en cualquier aspecto social, acaba de fundarse lina sociedad sportiva, cuya gestión llevan a cabo con gran acierto elementos directi¬
vos de la sociedad «Defensora Solle¬
rense».
Para estas fiestas se inaugurará una sesión de tennis, fútbol y patines que pro¬ mete estar muy concurrida siendo sus ac¬ tuantes jóvenes de la buena sociedad so-
llerense.
Creemos que dado el incremento que en nuestra isla va tomando el deporte será un acierto la novel sociedad a la que desea¬
mos fructífera vida».
También nosotros se la deseamos, no du¬ dando en la veracidad de esta noticia, que agradablemente nos ha sorprendido. Hemos de creer que cuando nuestro mencionado colega la da publicidad por buen conducto tiabrá llegado a su Redacción; sin embar¬ go, con el fin de poder ampliarla hemos preguntado a algunos de los elementos di rectivos de la «Defensora Sollerense» lo
que hay respecto del particular y ninguno de los preguntados ha sabido una palabra.
De lo cual hemos deducido que tiene lo
dicho relación con las obras del afirmado
del piso y otras reformas que se han hecho en el patio del «Cine Victoria» por la em¬ presa del mismo — que lo es a la vez del tea¬
tro de la «Defensora Sollerense»—con el
fin de que puedan los miembros de una so¬ ciedad deportiva que proyectan fundar dichos empresarios dedicarse en el referi¬ do sitio a los mencionados deportes.
De todos modos y sean quienes fueren los iniciadores, la idea es plausible y sin reservas la aplaudimos.
Se han hecho preparativos durante la presente semana para el mayor lucimiento de las Ferias y Fiestas de la Victoria, que han de dar principio a! anochecer de hoy, y buen número de atracciones y de ven¬ dedores hállanse ya instalados en los pun¬
tos céntricos de la ciudad.
Nótase también inusitado movimiento
de forasteros en la población, lo cual es indicio de que se verán animadas como todos los años en el presente las mencio¬
nadas fiestas.
Conocen nuestros lectores los festejos que han de constituir la religioso-popular solemnidad por haber publicado el progra¬
ma de los mismos en nuestra edición an¬
terior; para los que no se enteraron y deseen estarlo, y para aquellos que quie¬ ran conocer el orden y las horas en que han de tener lugar para que de momento les sirva de guía, lo reproducimos en otro lugar del presente número.
* **
Para los forasteros a quienes convenga conocer el horario para la salida y llegada
de los trenes del servicio extraordinario
de estos días, lo ponemos a continuación: Mañana, domingo, y pasado mañana,
lunes saldrán de Palma para Sóller trenes a las 7’40, 11’30, 15 y 20*5.
Y de Sóller para Palma a las 6, 9’ 15, 13’30, 18 y 23'30.
Con la función del eomingo terminó la serie de representaciones teatrales en la «Defensora Sollerense» de la compañía de alta comedia y drama de la Srita. Julia Delgado Caro, que puso en escena la her¬ mosa producción de los hermanos Quinte¬ ro, Cristalina.
Por la tarde tubía puesto La maestrilia, de Darío Nicodemi, y el día anterior, sábado, conforme habíamos ya anunciado, el drama de Benavente La Malquerida y el monólogo de Montenegro Yo amo,
tu amas.
La interpretación de todas ellas, exce¬ lente, como ya más no podíamos desear, por lo que pudieron gozar de lo lindo las

personas cultas amantes del Teatro; y la concurrencia a dichas representaciones fué cada día mayor. El domingo por la noche, sobre todo, estuvieron casi todas ocupadas
231.°laslocalidadesdelaplatea. En la galería fué el público escaso; en
cambio estuvo concurrido el «Cine Victo¬
ria», lo cual demuestra a lo que los habi¬ tuales concurrentes de aquélla sienten más
afición. ***
El miércoles por la noche y el jueves tarde y noche hubo proyecciones cinema¬ tográficas en el teatro de. la calle de Real, siendo del agrado de los concurrentes las películas que se pusieron en la pantalla, especialmente la titulada Siete años de mala suerte, en la que desempeña el pa¬ pel de protagonista el celebrado cómico
Max Linder. Esta noche en el teatro de la «Defen¬
sora Sollerense» se proyectarán las si¬ guientes películas, que se repetirán maña¬
na tarde en el «Cine Victoria».
Ropa ajena, 4 partes. La Hija de la ajusticiada, 5.° tomo. La grau idea, cómica.
***
Mañana por la noche en el teatro de la «Defensora Sollerense» tendrá lugar una función de comedia y canto organizada por el «Orfeó Mallorquí» aprovechando
su estancia en esta ciudad. En ella se de¬
sarrollará el siguiente programa:
Primera Parte.
Nosira bandera.— A. Qelabert. Es veiet.— M. Castellá.
Juvenivola.—M\\\\\\et. Esplendorosa Luz.—M. Marqués. Un niu he trobat.—A. Coll. Sultana bella. — M. Binimelis.
Segunda parte
La pieza cómica, en un acto, titulada La
Praviana.
Presentación de la orfeonista y hoy canzonetista que debutó con éxito el 16 de Marzo en el Teatro Lírico de Palma, Cati-
na la Baleárica.
Tercera parte
La zarzuela en un acto, música del maestro Brull, letra de los Sres. R. Mo¬
nasterio y M. Cassany, titulada El alcal¬ de interino, interpretada por las principa¬ les partes.
Al entrar en máquina la presente edición ya habrán dado principio los festejos que ogaño se celebrarán en esta ciudad para
honrar debidamente la fecha memorable del
11 de Mayo de 1561 y a los héroes que en tal fecha se llenaron de gloria.
Prometimos en nuestro número ante¬
rior indicar los miembros de la «Associa-
ció per la Cultura de Mallorca» que de¬ bían tomar parte en el acto del descubri¬ miento de la lápida dedicada a nuestros heróicos antepasados y que debe ser colo¬
cada, como es sabido, en la fachada de la Casa Consistorial en la mañana del próxi¬ mo lunes. Debidamente informados pode¬ mos anunciar que los miembros que ha de legados la «Associació» para que la repre¬ senten en el patriótico acto son: su Presi¬ dente, D. Elviro Sans; el concejal del Ayuntamiento de Palma D. Antonio Quin¬ tana y el Rdo. D. Jaime Sastre, vocal
también de la Directiva de esta entidad.
En representación de los elementos sollerenses tomará parte también el poeta D. Guillermo Colom, presidente de la «Joventut Mallorquinista».
En la reseña que pensamos hacer en nuestro próximo número daremos cuenta
del resultado.
Durante la semana que fine hoy hemos tenido algunos cambios de temperatura muy notables, habiéndose sentido durante un par de días un fuerte calor, impropio de la presente estación aun cuando se halle ya ésta muy avanzada.
Eran días serenos en los que lucía es¬ plendente el sol, caldeando la atmósfera como si hubiéramos llegado ya al verano; pero luego volvió a nublarse hasta cubrir¬ se por completo el horizonte, amenazando lluvia, y el ambiente volvió a refrescar, dán¬

donos una temperatura agradable, verda¬ deramente primaveral.
Esta, lo florido de los campos, y los efluvios del azahar que sobre todos los de¬ más perfumes dominan, que se respiran por doquier, nos da la ilusión de que vivi¬ mos en un inmenso jardín. Pero no, no es ilusión: es pura realidad, pues que verda¬ dero jardín es todo este valle anualmente durante los meses de Abril y Mayo.
El más temible azote de los pomares,
que destruye y aniquila la riqueza de las comarcas donde tiene predilección, lo cons¬ tituye el pulgón lanígero, La destrucción de éste, además de ser difícil y cara, es muy incierta. Afortunadamente, las inves¬ tigaciones de la ciencia han dado por re¬ sultado descubrir un enemigo natural del pulgón del manzano, cuya propagación po¬ ne a salvo, sin gasto alguno y sin prolijos cuidados a las plantaciones de este frutal.
En el número de Abril de la notable re¬ vista de Barcelona «El Cultivador Moder¬
no» se inserta un trabajo referente a la de¬
fensa de los manzanos mediante la lucha
biológica, que por lo nuevo y original se
recomienda a los arboricultores.
Serán también leídos con gran provecho
los artículos sobre la lucha contr» el mildiu
de la viña, sobre las nueces, crianza de ga¬ nados y otros, así como los dedicados al cultivo de la patata y al del girasol.
Notas de Sociedad
NACIMIENTO
Por medio de atenta esquela de partici¬ pación se nos notifica que a principios del
corriente en la ciudad de Marsella la espo¬
sa de nuestro amigo D. Vicente Mas dió a luz con toda felicidad a una niña, a la que se le ha puesto por nombre Antonia.
Enviamos con tal motivo a nuestro ami¬
go, a su señora esposa y a las respectivas familias de los cónyugues nuestra enhora¬ buena más cumplida.
VISITA
De regreso de una excursión a La Ca-
lobra estuvieron el lunes de la presente semana en esta ciudad y visitaron esta Re¬ dacción los distinguidos y amigos nues¬ tros D. Francisco Bernareggi y don Daniel Martínez Ferrando, acompañados de otro amigo distinguido nuestro paisano D. Bernardo Frontera Magraner.
Sabemos que les fué muy agradable la excursión que efectuaron a pie a aquellos apartados, agrestes y pintorescos lugares, lo cual nos alegró y tenemos una especial complacencia en consignarlo.
TRASLADO
Sabemos que el Notario de esta ciudad nuestro buen amigo D. Manuel J. Derquí, solicitó y ha obtenido el traslado al impor¬ tante pueblo de Posadas, cabeza de parti¬ do judical en la provincia de Córdoba. La noticia no ha sido muy placentera, que di¬ gamos, para las amistades y numerosas re¬ laciones del Sr. Derquí y apreciable fami¬ lia; pero nosotros, si bien sentimos como los demás la próxima separación, no nos atrevernos a lamentarla por la parte que a él atañe, pues sabemos es de gran conve¬ niencia para sus satisfaciones y para sus intereses ese traslado, siendo Andalucía su país natal y acercándose a los suyos al cambiar per aquélla su actual re'idencia.
Aunque con el consiguiente disgusto por habernos de ver privados de la compañía del caballeroso y estimado amigo, por ha¬ ber sido atendida su petición y ver que po¬ drá lograr sus deseos le felicitamos cor¬
dialmente.
NECROLÓGICAS
De una muy sensible desgracia nos ve¬ mos en el penoso deber de dar cuenta en nuestra crónica de hoy. Acaeció en la fá¬
brica de calzado del Sr. Gasasnovas el
sábado último y nadie conoce en detalle ni sabe explicarse como fué.
Una de las operarías de dicha fábrica, de unos cuarenta años de edad, soltera, llamada Catalina Oliver, había acabado su trabajo y quiso ayudar a una compañera en el suyo, colocando zapatos en cajas. Separóse de ésta y fuése a otra dependen -

cia, en la que nada tenía que hacer ni s^ pudo adivinar por qué, y cayó en un sóta¬ no donde se guarda la corteza de encina para la tenería, más profundo en aquellos días que de ordinario porque se habían ex¬ traído una buena cantidad de sacos, con lo que quedaba muy vaciado.
Al notar la compañera que tardaba mu¬ cho en volver, la llamó repetidas veces y no obtuvo contestación; acercóse luego más hacia el punto por donde habia visto que se iba, llamándola siempre, y al fin oyó como un débil lamento; dirigióse pre¬ surosa al sitio de donde le pareció salía, que era el mencionado sótano, y vióla en
el fondo sin dar señales de vida. Gritó de
seguida pidiendo socorro, acudieron otros muchos operarios, la sacaron creyéndola sólo desvanecida, fueron a buscar un mé¬ dico, y como eran muchas personas las que hacían diligencias, todas a la vez, po¬ co después habían acudido los facultativos Sres. Rovira, Mayol y Colom, que exa¬ minaron a la infeliz prodigándola los au¬ xilios que creyeron eficaces y dispusieron fuera llevada a su casa, lo que efectuó seguidamente en una camilla la brigada sa¬ nitaria de la Cruz Roja. Algunas horas después, sin haber podido hablar ni apenas volver en sí, había la desgraciada dejado
de existir.
Muy de lamentar es este accidente, que tan fatales consecuencias tuvo. Con justo motivo quedaron consternados los propieta¬ rios y obreros de la fábrica en donde ocu¬ rrió y todo el vecindario, además, y ape¬ nadísimos, como es natural, los deudos de la víctima. Para el alma de ésta pedimos a Dios descanso eterno al mismo tiempo que enviamos a aquéllos sentido pésame.
Penosísima impresión causó en esta ciu¬
dad la triste nueva del fallecimiento de la
bondadosa Srta. Catalina Valls Forteza,
acaecido en Buñola en la madrugada del domingo último.
Víctima de cruel enfermedad, que ha ido minando poco a poco su existencia, y con¬
fortada con los auxilios de nuestra sacro¬
santa religión, durmióse en la paz del Se¬ ñor en lo más florido de su vida, a los 19 años, dejando un hogar deshecho y un va¬ cío inmenso en el corazón de sus padres, de quienes era hija única y toda su espe¬ ranza y consuelo. Su muerte fué dulce y tranquila cual la muerte de los justos.
De carácter afabilísimo y franco, ganá¬
base la estimación de cuantos la trataban,
por lo cual no es de extrañar que en el bre¬ ve tiempo que vivió en Buñola se gran¬ jeara la simpatía de los hospitalarios ha¬ bitantes de aquel pueblo, y prueba de ello fué el numeroso público que durante todo
el día de la defunción desfiló ante sus ape¬
nados padres. El cadáver de la Srta. Valls, previo el
rezo del rosario en la casa mortuoria, fué acompañado a la estación del ferrocarril por la Rda. Comunidad de aquella parro¬
quia y gran número de vecinos. Las Hijas de María que forman aquella Archicofradía acompañáronlo también, con el penden y medalla, rindiendo así un homenaje de hermandad y cariño a la infortunada joven.
A las ocho menos cuarto llegó a Sóller el convoy mortuorio. Esperábale en el an¬
den de la Estación, con cruz alzada, la Rvda. Comunidad parroquial y numerosí¬ simo público, y seguidamente fué acompa¬ ñado el cadáver de la señorita Valls a la
última morada. En el coche fúnebre fueron
colocadas varias coronas de flores natura¬
les, obsequio de sus más íntimas amigas de Sóller, y buen número de vecinos, con sen¬ dos cirios, formaron en la procesión.
En la mañana del lunes tuvo lugar en la Parroquia solemne funeral en sufragio del alma de la difunta. Huelga decir lo numero¬ sa que fué la concurrencia que asistió a
estos actos teniéndose en cuenta las mu¬
chas amistades con que cuenta dicha fa¬
milia en esta localidad.
Acompañamos a los atribulados padres de la malograda joven y demás deudos en su justo dolor y pedimos con ellos a Dios conceda al alma del ser querido cuya pér¬
dida lloran descanso eterno.
También lo pedimos para el alma de la
infortunada señora D.a Rosa Canals Pou-
gin, y resignación y consuelo para sus

SOLLER

*¡8KS5I

atribulados esposo, nuestro amigo D. Mi¬ guel Pous Ripoll, madre, madre política, hermanos y demás familiares, que lloran en estos momentos la cruel separación de un ser para ellos muy amado.
Acaeció la defunción el jueves de esta semana, en la residencia que tienen en Pal¬ ma nuestro distinguido paisano y familia, después de larga y penosa dolencia que sufrió la víctima con ejemplar resignación. Baja al sepulcro la bondadosa Sra. Canals en plena juventud, en el periodo más bello de la vida, sin que hayan sido bastante para arrancar su delicado físico de las fu¬ nestas garras de !a Muerte los auxilios de
la ciencia ni los solícitos cuidados del infor¬
tunado esposo y demás deudos, de quienes, como queda dicho, era entrañablemente querida.
Fué confortado su espíritu con los San¬ tos Sacramentos, y a las seis de la tarde de ayer, previo el rezo del rosario en la Catedral Basílica, verificóse la conducción del cadáver al cementerio, a cuyo acto
asistió una concurrencia muy numerosa. Esta mañana se habrán celebrado en la
citada iglesia Catedral solemnes exequias en sufragio del alma de la que fué muy simpática y muy amable señora, apreciada de cuantos la trataron, por lo que ha sido en Palma y aquí generalmente sentida su
muerte.
FERIAS Y FIESTAS
PROGRAMA de los festejos con que
la ciudad de Sóller celebrará este año
el 362 aniversario de la victoria alcan¬
zada sobre las huestes musulmanas el
11 de Mayo de 1561.
SABADO, DIA 12 MAYO.-A las 18: Algunos petardos anunciarán al vecindario el principio de las fiestas, y seguidamente se verificará el traslado de la imagen de Ntra. Sra. de la Victoria desde la iglesia del Hospital, donde se veqera, a la Parroquia, cantándose luego solemnes comple¬
tas.
A las 21: Iluminación general de los puntos céntricos de la población; velada musical en la plaza de la Constitución por la banda de la «Lira Sollerense» y disparo de bonitos fuegos artificiales, preparados por afamado pirotécnico, con traca final.
DOMINGO, DIA 13.—A las 7’30 pasa¬
calle por la banda de la «Lira Sollerense» por las principales calles déla población.
A las 8 40. Llegada del «Orfeó Mallorquí», siendo recibido por la banda de mú¬ sica de la «Lira Sollerense y Comisión de Festejos, dirigiéndose seguidamente a la Casa Consistorial, donde será depositada la «Senyera»
A las 10‘15 Misa mayor solemne en la Parroquia, con sermón alusivo a la victoria alcanzada por los sollerenses a cargo del Rvdo. D. Juan Enseñat, cura-párroco de Alcudia, tomando parte en aquella el «Or¬ feó Mallorquí» que cantará una partitura, a tres voces, del Maestro Perossi.
A las 14: Carreras de cintas, en bicicle¬ ta, organizadas por los Exploradores de España de esta localidad, en las que se disputarán distintos premios. Amenizará
el acto la banda de música de la «Lira
Sollerense».
A las 16: Concierto musical en la plaza de la Constitución, durante el cual el «Or¬ feó Mallorquí» cantará, alternando con la banda de música mencionada, algunas can¬ ciones de su repertorio.
A las 18: Procesión general, a la que asistirá el Ayuntamiento y los personajes históricos Capitán Angeláis, Virrey de Mallorca y Valentes dones de Ca ’n Tamany, representados por niños y niñas, y será llevada en triunfo la auténtica tran¬ ca (Barra de Ca ’/z Tamany) con la que defendieron su honor y su casa las jóvenes Francisca y Catalina Casasnovas.
A las 21: Iluminación general, concierto musical en la plaza de la Constitución y disparo de fuegos artificiales de gran efec¬ to, preparados por un acreditado pirotéc¬ nico de Valencia, con traca final.
LUNES, DIA 14.- A las 10. Coloca¬
ción del retrato en la galería de Hijos ilus¬ tres de Spller de D. Juan Bta. Enseñat y Morell y lectura de su biografía.

A las 11: Descubrimiento de la inscripión que ha de figurar en el monumentoc
acordado levantar en honor de los héroes
del glorioso hecho de armas que se conme¬ mora, la cual "estará colocada provisional-,
mente en el frontis de la Casa Consisto¬ rial.
A las 14: Reconcentración de fuerzas al
son de la banda de música en la plaza de la Constitución. Arenga a las tropas por e| Capitán Angeláis, y seguidamente marcha al Puerto, donde tengrá lugar el simulacro
de desembarco de las fuerzas musulmanas
y batalla entre ambos ejércitos,=AI ano¬ checer, entrada solemne en la ciudad, de las tropas, al son de la banda de música, y procesión para el traslado de la imagen de
Ntra. Sra. de la Victoria desde la Parro¬
quia a la iglesia del Hospital. A las 21: Iluminación general y velada
musical por la Banda de la localidad, dis¬ parándose en los descansos vistosos fue¬ gos artificiales por el mencionado pirotéc¬ nico, y traca final. En la plaza de Antonio Maura habrá baile popular.
LA COMISIÓN
Sóller, Mayo de 1923.
Vida Religiosa
A la Parroquia
Demá, diumenge, dia 13,—Festa de
NostraSra.de la Victória.—k les set i
mitja, Missa de Comunió general pels Congregants de Ntra. Sra. de la Victória i per les Mares Cristianes; a les nou i mitja, Hores menors; a les deu i quart, Missa solemne, amb música i sermó que fará el Rvd. Sr. D. Juan Enseñat, Rec¬ tor de Alcudia.—Capvespre, Exercici mensual propi de les «Mares Cristianes»; a les cinc i quart, Vespres i Completes; á les sis, Processó solemne de Nostra Sra. de la Victoria; a les set i mitja,
Exercici del Mes de Maria.
Dilluns, dia 14 —Horabaixa, se trasla¬ dará la imatge de Ntra. Sra. de la Victo¬ ria de la Parroquia a 1’ Esglesia del Hos¬ pital.
Dimecres, dia 16.—A les sis i quart, Exercici mensual dedicat a Ntra. Sra. del Carme.
Dissabte, dia 19. — Vigilia de Pente¬ costés. A les sis i quart, Exercici men¬ sual dedicat al Patriarca Sant Jusep; a les vuit i mitja. Hoies menors i oficis propis del día.
Diumenge, dia 20 —Pascua de Pente¬ costés, en que 1' Iglesia commemora la venguda de l’Esperit Sant sobre els Apóstols.—Tercei a Dominica del Santíssim Sagrament.
A 1’ església de las Mon¬ gas Escolápies.
Demá: diumenge, dia 13.—A les cinc del capvespre se fará 1’ Exercici del Mes de María, amb exposició del Santíssim Sagrament.
A 1‘ església del Hospital
Dissabte, dia 19, se comensará solem¬
ne Oració de Coranta Hores dedicada
a la Sang Preciosa de N. S. J.. A les set del malí, hi haurá Missa d’exposició, durant la qual se practicará 1’ exercici
del Mes de Maria.
A les sis del capvespre se cantará Ves¬ pres i a les vuit, després de resada la co¬ rona/se fará un exercici cantat a ho¬ nor de la Sang de Jesucrist, i la reserva.
Registro Civil
Nacimimntos
Día 5 de Mayo.—Margarita Palmer Frau, hija, de Mateo-y María.
Día 6.—Cristóbal Pons Sastre, hijo de Andrés y Catalina.
Día 6. —Mariana Cañellas Magraner, hija de Antonio y Antonia.
Matrimonios
Día 5.—Miguel Campomar Bennasar, con Monserate Noguera Sitjar, solteros.
Defunciones
Día 5.—Catalina Oliver Barceló, de

34 años, soltera, calle de Serra núm. 28. Día 8.—José Xumet Casasnovas, de 77
años, casado, Ca ’s Manyo núm. 82. Día 8.-Jaime Deyá Pons, de 77 años,
casado, calle de Balitx núm. 6. Día 9.—Juan Colom Frontera, de 80
años, viudo, Alquería del Conde núm. 61.
Dia 10.—Antonio Baño Alcaraz de 45
años, casado, Manzana 15, A.

=8=

s=B=

=o=

=8=

BOLSA DE BARCELONA

COTIZACIONES DE LA SEMANA
(del 30 Abril al 5 de Mayo)

Francos Libras Dólares Marcos

Lunes . . Martes . . Miércoles .
Jueves „ .
Viernes. . Sábado . .

. 43 95 00‘00

. 43‘45 30 39
. 43 60! 30 38

43 40 30 36
.

.

43’40 30‘36 j

. 43 50 3035

6‘56 6 56 6‘57 6 56 6‘56 6 58

0‘00 0‘02 0‘02 002 0‘02 002

DEFENSORA SOLLERENSE
En la Junta General ordinaria que se celebrará el próximo domingo, día 13, a las seis tarde, se procederá a la elección de un Vocal de la Directiva, vanante es¬ te cargo por fallecimiento de D. Francis¬ co Ballester Serra. Lo que se anuncia para conocimiento de los señores socios.
Sóller 7 Mayo 1923.—El Vice-Presidente, Antonio Forteza.

AVISO
D.a Maria Bujosa, modista en sombreros, tiene el gusto de comunicar a su numerosa clientela y al púb'ico en general, que per¬
manecerá en esta localidad desde el día 7 al
15 del próximo Mayo con un gran surtido de sombreros para señora y niña, procedentes de las casas más importantes de París, y de bateleras, gorras de marino y sombreros de piqué para niño.
Precios sumamente reducidos.
Local de la Exposición: Tienda de Antonia Estados, Plaza de la Constitución, 15.
=©= =8= =&=
SE TE1VDG
en un lote y en sitio ideal para un chalet de verano una porción de terreno de ca¬
bida de un cuartón poco más o menos, lindante con la playa del mar y el torren¬ te mayor, contigua al puente de hierro en la playa.
Para informes D. Antonio Castañer
Bernat, Calle Rectoría, núm. 5
5 TOME NOTA
™
Por exceso de exis-
tencia, importante fá¬
brica de limosneros y
monederos de plata li¬ quidará dichos artícu¬ los a precios nunca vistos, sólo en los días
de las actuales ferias
en la antigua platería
de
qABAEU coiyrÉS
CALLE DEL PRINCIPE N.° 13
(Junto a la Estación)
No comprar sin antes ver los precios de dicha liquidación.

He desea vender
la casa n.° 49 de la calle de Santa Teresa.
Para informes dirigirse a D. Miguel Villalonga, Secretario del Juzgado municipal

“Effj

S. A.

Ha recibido un extenso y variado surtido en cocinas a gas, tipos muy modernos que vende a precios de factura a sus abonados.

HA LLEGADO A SOLLER
EL Sr. D. NIS0 COHEN
con un gran surtido de los siguien¬ tes artículos para Señora
Sedería, Lanería, Lencería, Tricot de seda, Charmese, Crep Marrocain, ♦>
i i Crespón de seda, Duquesas, Etami
ñas, Esponjas, Montenevado, Perca ales, Indianas, etc.
También tiene en venta un gran
surtido de artículos para Caballero. Frescos de lana y cortes de lana. Inmenso surtido en medias de seda,
❖ hilo y algodón y calcetines.
Aprovechen la ocasión. Sólo 4 días permanecerá en esta
Visiten esta casa antes de efectuar sus compras.
Plaza de la Constitución núm. 34
El deber de to¬ da madre es ve¬
lar por la salud y la felicidad de sus hijas; el
es la medicina de la mujer. Cuantas mujeres lo toman son fuertes, robustas y sanas. De
venta en todas las farmacias.
Le Printemps
San Nccrtás, 3 y 5 - PALMA
Recibidas las novedades
para Señora y Caballero
i Gran ní tidos en Retinas, Crespones
B Foulards. Tricots, Marrocain lana y se •
i da, Percales, Géneros blancos, etc. etc Crep ALfroca'ii seda 45 pías corte Percal'camisas color solido 5’% ptas. corte
ESPECIALIDAD EN MEDIAS
PRECIOS SIN COMPETENCIA \_
| Visite esta casa antes de comprar.
01==}*
§ Xarop bó i segur per cuJ rar tussina, sia de la classe í
~ que sia, inclús La Coque- -
luche deis nins.
DEPÓSIT:
APOTECARIA DEL AUTOR,
8 J. TORRENS. — SÓLLER.
He desea vender
Una pieza de tierra huerto, denominada Ca'n Moyana, sita en la calle déla Roma¬ guera y linda por Oeste con la linea férrea. Tiene anejo el derecho de cuatro minutos semanales de agua de la fuente de S' Olla.
Y una casa señalada con el n.° 5 de la ca¬
lle de Moragues. Para informes, en esta imprenta.

$®(r

raga »»a»gffwr ?grr?3rowensggam»

SOLLER

fS^r

TRIBUNA PUBLICA

-íís *m

CARTA UBERTA
Sr. Director del sóller.
Presen t.
. Moít senyor meu i de tota sa meva consideració: Di suplic se inolesti i tenga la bon dat.de fer publicar sa «Carta oberta» que va junt amb sa present, en es periódic de se seva digna direcció, per lo que lí anticipa expresives grácies es seu atent* i S. S. q. 1.
e. s. rn.
J. ESTAD ES.
***
A N’ ETS MEUS CORRELIGIONARIS
DE MALLORCA
Amics i correligionaris: De s’ act’tud d’ets tnaumtes de Sóller i de sa meva actitud, en relació a s’ alianza o unió amb sos conser¬ vadora, de sa que darrerament tant s’ha parlat, s’ han dit falsedats i res més que fal sedats, algunes difamants, he de ereurer que inventados i propagados per persones interessades en que no’s sabés sa veritat. I per dir-vos sa veritat, cumplint així un de ver amb so meu partit, per enterar-vos de sa veritat de fets que desconeixeu i heu de conéixer, per jutjar-los, fets que es 29 d’ Abril pagsat forgosament havien de deter minar, com determinaren, s’hostilidat d’ets
mauristes sollerics a sa candidatura d’ es
Jefe d’ets conservadors de Mallorca, és per lo que vos molest amb aquesta carta, que tenia es firme propósit de dirigir-vos abans de ses eleccions, inmedíatament que’s fó pública sa meva actitud, i 1’ he retragada fins avui, sufrint entretant, callat, tota classe d’ agravis, atenguent a súpliques d’ ets meus com pañeros de Comité de Palma, a ses que no ’m podía negar, davant consideracions d’un ordre, sagrat per mi, que segurament no escapará a sa vostra penetrado. Mil per do'ns, pues, per sa molestia que vos he d‘ ocasionar, que m’esforgaró sia sa menos pov sible, acursant tot lo que puga sa relació de fets que sornet. a sa vostra considerado.
De ses dar reres eleccions municipals de Palma, va néixer s’idea de s’unió de ses dretes de Mallorca. Es resultat d’ aquelles eleccions mos senyalá, millor dit, mos va ensenyar, a ses dretes, sa conveniencia d' aquesta unió. Jo tenia ben present aquella campanya feresta de persecució i extermini d’En Martinez Campos, que várem haver
de sufrir i resistir ets mauristes de Mallorca,
especialment ets de Sóller. I també me recordava que en es Cassino conservddor, ets dies de ses seves solomnidats, encara cremen encens davant es retrato d’aquell Governa dor modelo, que tan admirablement havia sabut interpretar i servir sa voluntat i sa política d’ ets seus correligionaris.. Pero considerant, qu’ així com ets temps caravien, també ets hornos havien de camviar, alee cionat per s’experiéncia, me vaig adherir a n’ aquell moviment espiritual de dretes de Mallorca, i de consigüent a s’ unió amb sos conservadors, que ses circunstáncies mos imposa ven.
Així ses coses, ets conservadors, obeínt segurament a s’ imperatiu d’ ets escrutinis de ses citades eleccions municipals, aviat romperen amb sos lliberals, i poc temps des pués, ets actes públics d’ Alaró i d’ Artá mos
donaven fe de s’ unió de conservadors i mau
ristes. Pues bó, mentres se succeten aquests fets, es Jefe d’ets conservadors de Mallor ca se recreava fastigant i atropellant a ¡n’ ets mauristes de Sóller i a »’Ajuntament de Sóller, valguent-se de sa forga d’es Po¬ der, de sa majoria de sa Comissió Provincial i d’ es Governador. Vejem com aquest se nyor hostilisava a n’ets mauristes de Sóller i as’ Ajuntament de Sóller, es mateix temps que a Alaró i a Artá predicava, «s‘ unió
eterna de mauristes i conservadors per sa
prosperidttt d9 Mallorca», textuals paraules de D. Pep Socias a Alaró.
Es sabut de tothom, qu’ets repartos per Consums, en ets pobles, sin un planté de raons i d’injusticies, ademés d’ e»ser rui¬ nosos p’ets Municipís. A Sóller, encara resul¬ taría més ruiuós es sistema, perque una part principal d’ ets nostros propietaris i vecins acomodats, viven vuit o deu mesos de s’any fora d’aquí i dificilment s’avendrien a pagar ses quotes elevados que per sa seva posició els correspondida. De consigüent, es conflicto d’ es reparto per consums, a Sóller,
Deis articles publlcats a n‘aquesta seccló en son res¬ ponsables llurs autora no fent-se solidárla la Redaccló deis conceptes, castellanismos 1 Incorreecions en que puguen Incaure els articulistes. N. de la R.

seria vertaderament grave. Prevpjent aquest perill, es nostro Ajuntament, a s‘ ampavo de disposicions legáis vigents, qui otorguen a n’ ets Ajuntaments qui e hu solicitin, es dret de recaudar per administració impost de Consums, fins a T anv 1925, va acordá solici¬
tar d’ es ¡Ministre d’ Hisenda s’ autorització
-necessária per continuar reeaudant per Ad¬ ministració. fins 1’ any 1925 s’ impost de Con¬ sums, com 1’ ha vengut cobrant desde fa més de trenta anys, a satisfacció de tothom. He dit a satisfacció de tot hom i no é3 cert, de
tothom, menos d’es representant que tenen a Sóller ets conservadors, es qui continnant amb sa práctica de perturbar s'administració municipal sóllerica, per sistema, va fer pre¬
sentar un recurs quantre dit acord ¿I per qué s‘ encarregat que tenen aSóllerets conserva
dors va fer m-esentar tal recurs? Pues perque es Governador l’estimás arbitrariament, dei-
xant així anuTlat s'acord recorregut, i obliga¬ da s’Ajuntament a implantar es repartiment. per Consums, amb sos perjudicis consigüents p’es Municipi i.es consigüent vivero d’ injustícies. disgusts i reclamacions que duen en sí aquests repartos.
He de confesar que quan m’enteraren d’ aquest recurs, vaig creura qu’ era producte de sa velocidat adquirida i que quan .s’ enterassin a Palma, el ferien retirar. Pero
ora vaig equivocar, es Jefe d’ ets conser¬ vadors de. Mallorca no havia camviat; va trobar es recurs, com sa mel, per continuar
hostilisant a n‘ ets mauristes sollerics.
Vaig contar es cas a D. Manuel Guasp, es meu Jefe estimat. D. Manuel va parlar amb D. Pep Sampol, President de sa Comissió Provincial. D. Pep Sampol, ja coneixia s’ assumpto, va declarar qu’ es recurrent no tenia raó i que s’Ajuntament de Sóller la tenia tota, pero que ja tenia ordres; or dres de que sa Comissió provincial P estimás. Conveugueren D. Manuel Guasp i don Pep Sampol, escriurer tots dos a D. Pep Socias, a les hores a Madrid, com així ho feren, diguent li, un i altre, que havien estudia! es cas i que tots dos opinaven que s‘ Ajuntament de Sóller tenia raó, qu‘ es recurrent no ‘n tenia cap gota, su plicánt-li, també tots dos, que autorisás es Diputat de sa Comissió a desestimar es recurs. D. Pep Socias va contestar sí, a D. Manuel; pero negant se a se seva sú plica, i diguent-li poc més o menos: «Que ell tambó havia estudiat s‘ assumpto i que s‘Ajuntament de Sóller no tenia raó. Que perdonás de P enfado.» I ets Diputats de sa Comissió Provincial, contra sa seva volun tat i contra sa seva opinió, varen haver de dictaminar contra s‘ Ajuntament de Sóller, estimant aquell recurs, desestimant lo, es Diputat Iliberal i es maurista. Es evident que si tal recurs hagués arribat a n' es Govern civil, allá s‘ hagués consumat s‘ injus¬ ticia, ocasionant un conflicto serio a s‘ Ajuntarneut i graves perjudicis a n’es Municipi de Sóller; pero venturosamente ets autors dl a questa obra de bé no la varen poder reali¬ sar. Es firrnant d‘ aquest recurs va re¬
sultar asser es mostré d‘ obres de D. Joan
Canals, i D. Joan Canals va conseguir d‘ es seu mestre d‘ obres que '1 retirás. I d‘ aques¬ ta manera, discreta, pero radical, várem
haver de desarmar a iP es Jefe d‘ ets Con¬
servadors, per evitar s‘ atentat que quantra ets interessos d' es nostro Municipi sa pro-
posava.
Naturalment que vaig cridar s‘aten ció d‘ es meu Jefe podtic respecte de tal pro’cedir d‘es Jefe d‘ets conservadors, difícil
de conciliar, amb lo de sl unió coral de con¬
servadors i mauristes que a Alaró i a Artá s‘ havia convengut, per sa felicidat de Ma¬ llorca, D. Manuel, condolit i sempre bondadós, va ereurer qu‘ aquests cassos no s‘ ha¬ vien de repetir. Supós que va fer es medís perque així fos
Poc temps después, i aquesta vegada va esser D Manuel s‘ equivocat, ja teníem un altre recurs en roda quantra un altra acord d‘es nostro Ajuntament. Examinem aquest
nou recurs.
S‘ Ajuutament va prendre s‘ acord de fer
determinada raillora a n‘ es carrer de Sant
Jaume, eomtant amb s'ajuda, reiterada ment oferida, per realitzar la, d1 ets propie¬ taris interessats amb ella, i va haver d‘ acor¬ dar después. s‘ aplicació d‘ es decret Ven tosa, a n’ets propietaris an es que ^a millora benefleiava i no se recordaven de cumplir ses seves ofertes, Es representant que tenen aquí ets conservadors, sempre a caga de males cau¬ ses i d‘ assurnptos qui hagen de perturbar sa nosfra Administració municipal, fácilment va obtenir s‘ óxit d‘ un altre recurs quantra es citat acord, entre aquells propietaris des¬ memoriáis; recurs que va dar a Palma, an es seu Jefe, així com ets eans de caga por¬

den a 1‘ amo, sa c^ga que agafen, encara que en quant a fidelidat, e-hi ha cans de caga, es Jefe d‘ets conservadors e-hu sap, qui es mengen se caga qu’agafen, que no la porten.
En aquella fetxa me trobava a Madrid, i
de retorn d‘ allá m‘ enteraren d‘ aquest nou recurs. Ja sa Comissió Provincial 1‘ havia
informal; es Diputat Iliberal i es maurista, per cert sense que ningú els he parlás, per sa raó de que no ‘n tenia es recurrent, el desestimaren, i s' únic Diputat provincial conservador que va prendre part en aquella votació, el va estimar, formulant vot parti¬ cular, anunci, aquest vot particular, d‘ es respecte qu‘ havia de meréixer en es Govern
civil es Decret Ventosa i s‘ acord d‘ es nos-
tro Ajuntament aplicant aquesta legal disposició.
D. Manuel Guasp se resistia a creure qu‘ es Jefe d1 ets conservadors, en aquells moments, pogués pensar sisquera amb nous agravis i nous atropells a n‘ ets mauristes de Sóller; pero es fets parlarán per noltros.
Persones indicados per tractar s‘ assumpto amb so Jefe d‘ ets conservadors, el trac-
taren, i se convengué, me va dir D. Manuel Guasp, en que D. Pep Socias i D. Lluis
Canais 1‘ havien d‘ estudiar i d‘ acord resol-
drer lo amb justicia. D. Pep Socias va visi¬ tar a D, Lluis Canals per entregar-li per sonalment s‘expedient, perque T estudiás, argumentant-li, de sa manera, sigüent, en es mement d‘ entregar le hi:. «Jo, Lluis, he estudiat'es cas; 1‘ he estudiat a fondo, i es meu criteri serrat, invariable, és que s‘ Ajuntament de Sóller no té raó»; argument que va con¬ vencer a D Lluis Canals, de quesería temps perdut es que empleás amb tal assumpto. I sense tocar s1 expedient de mans, va con¬ testar a D. Pep Socias diguent li: «Puesto que per anticipatja me diu que s! Ajunta¬ ment de Sóller no té raó i que no ha de va¬ riar de criteri, es quedi s1 expedient i fassi lo
que vulgui» D Lluis Canals, inirnic de comédies, ciar é-s que no ‘s volgué prestar a sa de
fallar d’acord i amb justicia aquell expedient, qu‘ es Jefe d‘ es conservadors s‘ havia proposat representar.
Pocs dies después, en es Govern civil se feia sa voluntat de D. Pep Socias, fallant es Governador, arbitrariament, es recurs d’ ets propietaris d’ es carrer de Sant Jaume, estimant-lo, ocasionant aquest fallo injust perjudicis considerables a n’ests interessos d’es Municipi de Sóller, que són interessos d’ es poblé, que no són interessos polítics.
S’ única manera de defensar de s‘ atropell a sa nostra caixa municipal, era un plet Contenciós-Administratiu, i s’Ajuntament, debudament assessorat per dos Missés, segons pre¬ vé sa Llei en aquests cassos, va haver d’interposar recurs Contenciós-Administratiu quan¬ tre aquell fallo injust i extraordinariament le siu p‘ ets interessos municipals. I es dicta¬ men d’ets do3 Missés aludits, D. Tomás Muntañer i D. Bartomeu Focs, donaut raó plena a s‘acord de s‘Ajuntament, aplicant es de¬ cret Ventosa a n’ ets propietaris beneficiats per sa millora d‘ es citat carrer, va ha-
ver de fer tocar amb ses mans a D. Manuel
Guasp, que tots ets moments li són bons a D. Pep Socias, per perseguir a s’Ajunta¬ ment de Sóller. Ciar és que sa carénela, d’es Jefe d’ets conservadors, a n’ets mauristes
sollerics, es mateix temps que proclamava poc menos que sagrada s' unió de mauristes i conservadors, feia riure en ets externs qui raosmiraven, i havia dr produir vives protes¬ tes nostres, que se varen produir i arribaren
a n’ es Jefe d‘ ets conservadors. Lo únic que
recordaré d‘ aquells dies, és, que D. Manuel Guasp, amargat i sempre bondadós, o més
b >ndadós que sempre, encara va creure
qu‘ es Jefe d’ ets conservadors no hi torna¬
rla més.
Efectivament, no havia plogut, i mos trobávem a n‘ es mes da Novembre, i ja les várem tornar teñir armades; pero aquesta vegada, per lo vist, s' agressió deguó par¬ tir de noltros. M' explicaré.
D. Miqueí Villalonga, Secretan d‘ aquest Jutjat municipal, en virtut de disposicions legáis vigents, va proposar a n‘ el senyor Jutge de Primera Insláncia es nombrament d‘ auxiliar de Secretaria d‘ es nostro Jutjat a favor de D. Beruat Marqués. I bona la va fer aquest bon senyor. de proposar un mau¬ rista per aquest cárrec S‘ entera es Jefe d‘ éts conservadors i .. ¡catastrófic! D. Pep va perdre ets estribos i qualque cosa inós, i va fer de tot i mo¡t, no perdonant medi, algiin reprovable, per que sa proposta del senyor Vilallonga no prosperás; pero T homo va to¬ par amb un Jutge de Primera Instáncia qui fa justicia, que no fa política, i se va haver d‘ aconhortar amb fer sa próposta d’ un al¬ tre candidat, que segens D. Pep assegii-

rava, era modelo d‘ auxiliars. Se va fer sa proposta d‘ es candidats de primera, segons havia assegurat D. Pep, pero es digne senyor jutge de Primera Instáncia, después d‘ exa¬
mináis en conciencia ets antecedente de cada
un d‘ets dos candidats, fent un acte de justi¬ cia, va nombrar auxiliar de sa Secretaria d‘ es Jutjat de Sóller a D. Bernat Marqués, nom¬ brament definitiu, quantra el que no hi cap algada, segons sa Llei. Es noranta nou i tres quarts per cent d‘ ets cristians qui trepitgen térra, haurien pres amb paciencia es revés i haguessiri donat es plet per acabat; peló es ben ver que hi ha gent qui armaría raons en es Credo, i es Jefe d‘ ets conservadors i es nos-
tro Jutge municipal, són d‘ aquesta classe de raoners. \\, Si señor, encara armáren raons a n‘es nombrament de D. Bernat Maqués, presentantun recurs devant el senyor President de 1‘ Audiencia, demanant-li, poc més o menos, que per Dóu i sa mare, fes el favor d‘ anular aquell nombrament, per¬ que sense poder-ho remediar, el tenien én-
trevessat i els ataca va de nirvis. Ses raons
d‘ aquest recurs no se pedién interpretar d'altra manera, i, naturalment, que es digne senyor Presideut de 1‘ Atidiéucia, se va ne¬
gar en redó, a sa rnonstruo.-sidat que ‘s pre¬ tenia. I deguó aconseiar «tilda» per lo d‘
els nirvis.
Pero encara una piDzellada més respecte d‘ es nostro Jutge municipal. D. Bernat Marqués va esser nombrat auxiliar es dia 7 do Novembre últim, possessionant-se d’es cárrec es dia 16 sigüent; pues bé, a 1‘ hora present, el senyor Jutge encara no li ha pagat un céntim p‘ ets seus honoraris. Pri¬ mer, creguent que sa seva boca era mesura, li va assignar quinze pessetes mensuals de son i vuit hores diáries d‘ oficina, pero después, tmllor pensat, li va fer a sebrer que no ti volia pagar un céntim, com efectívameut, cap n‘ hi ha pagat a 1‘ hora d‘ara, encara que, desde luego, el farem pagar, i amb interessos. I aixó és es Jutge de Pau, de pau conservadora, que disfrutara ets so¬ llerics ¡Llástima que Mallorca no couega aquest Jutge i Doctor, tot en una pessa, com a Sóller el coneixem, perque Mallorca feria una riaia de bon gust!
1 aquest vertader estrago de passió i odi quantra un infalig auxiliar de Secretaria de Jutjat municipal, que mos recorda es temps d‘ En Martinez Campos, perque es tracta d! un maurista, es mateix temps qu‘ es pre¬ dicava, cínicament, grotescament, s‘ unió
santa de conservadors i mauristes.
I continuem sa relació de fets lornant
un9 quants mesos enrera. Quant es Jefe
d‘ets conservadors va haver iniciat s‘en¬
conada persecució quantra D Bernat Mar¬ qués, qu’encara dura, com pío ia damunt es banyat d‘ ets dos recursos que ja he explicat, es nostro Comité, estimant ho necessari, se va haver de reunir per tractar df es sistema especial, d' unió de mauristes i conservadors amb que perseverava es Je¬ fe aliat, acordant per unanimidat, vjeure amb disgut, sa práctica continuada de tais procedimeuts quantre ets mauristes de Só¬ ller, i que ‘s donás traslado de s‘ acord a n‘es Jefe d‘ ets conservadors, designant a don Manuel Guasp i a D. Lluis Canals, per cum¬ plimentar lo.
Inútil és dir quan feélrnent et3 nostres bons amics interpretaren i cumplirán s‘ acord d‘ es Comité. Ignor detalls de s‘ entre¬ vista amb so Jefe d‘ ets conservadors, pero és de creure, que después d‘ escoltar ses se¬ ves excuses i expiicacions, bones. o medíanes, o dolentes, segurament aceptados per me¬ diarles i hasta per bones, maldemént fossin dolentes, dat s'esperit de concordia que en ets nostros bons amics animava, varen convenir amb lo sigüent: Qu'ets assurnptes de Sóller, en lo successíu, s’ havieu de resoldre, d‘ acord i amb justicia. I damunt es tapete en aquell moments ets norabraments de Fiscals municipals i suplents, que ja aquests nombraments s’hivieu de fer, segons es nou método, d'acord i amb justicia.
Efectivameut, no varen passar quiuze dies i es Jt-fe d‘ ets conservadors ja havia olvidat compromís tan formalmcTit coutret amb so partit maurista de Mallorca. A espat les de D. Manuel Guasp i de D. Lluis Canals, igual que si res hagués passat quin¬ ze dies antes, coaccionant, amb s‘ influencia dl es Governador, i treballant dins sa sala de Govern de l'Audiéíicia, quifaes nombrament de Fiscals municipals i suplents, de sa que formava part es Jefe d’ets conservadors, com a decano d’ es Col legi Notarial, conseguía es nombrament de Fiscal municipal de Sóller a favor d‘ un araic seu, i do va conseguir es de suplent, perque va trobar barres de cap qui no ‘s deixaren torcer,
Naturalment, qu‘ es nostro Comité, ex-

SOLLER

E L’AGRE DE LA TERRA

«¿SÉ

traordinariament sorprós per fet tan in¬ creíble, se va haver de reunir de nou per tractar es cas, vertaderament insólit, acordant per unanimidat, después d‘examinat amb detenció es comportament dl es Jefe d‘ ets conservadors, expressar an aquest senyor, es dhgust fondo, que forijosament tnos havia d’haver produít sl incumplimenc dl es seu compromís. designant també a D. Manuel Guasp i a D. Lluis Canals, per cumplimentar s! acord.
I D. Manuel Guasp i D. Lluis Canals, altre vegada carregats de paciencia i bona vo luntat, varen tornar a empendre es cami dl es carrer de San Caietano. No puc preci-, sar es termes ni es té d‘ es diáleg amb so Jefe d‘ ets conservadors; he de creurer, des¬ de luego, que dialogaren cortésment, encara que amb un fondo de dignidat i enteresa propici a escenes poc agradables, que no són d‘es cas si succeiren. Lo que sí interessa, són ses conclusions d‘ aquella conversa, que són ses sigüents.
Primera. Es Jefe d‘ ets conservadors va
haver de declarar que havia faitat a n‘ es seu compromís, solemnement contret amb so partit maurista, de resoldre ets assumptos de Sóller, d‘ acord i amb justicia. Casi res, per lo vist, p' es Jefe d( ets conservadors.
Segona, Recollint es pensament, tossut, dl es Jefe aliat, incompatible amb sl unió de
conservadors do Mallorca i mauristes de Só¬
ller, que d‘ es diáleg quedava flotant en aquella entrevista, D. Lluis Canals, ressumint i concretant, va haver de preguntar. «¿I si aquesta actitud de vosté, D. Pep, po gués determinar sa derrota d* un candidat conservador a ses próximes eleccions, qué
diría?» Es Jefe d‘ ets conservadors va con¬
testar: «Me resignaría». ¿Está ciar aixó? Es Jefe d‘ ets conserva¬
dors, antes sacrificá sa seva propia candi¬ datura per Diputat a Corts, o sa d‘ algún companyero confiat. I sacrificá s‘unió eterna de mauristes i conservadors, proclamada a Alaró per sa prosperidat de Mallorca, an¬ tes que renunciar a nl es gust de fer justí zia per sa seva má, a n ‘ ets mauristes solle-
rlcs.
Que ets meus correligionaris comentin i jutgin. Después dl ets fets apuntats, jo, sois he de fer una afirmado, rotunda, terminant, i aquesta afirmado es, qu1 ets mauristes sollerics, dignament, ja mai podien formar part d1 aquesta unió mauro conservadora especial, sistema Socias, que acabam de presenciar, i menos encara, podien votar es
Jefe d‘ ets conservadors de Mallorca a ses
passades eleccions. I antes d‘ acabar, un altre fet, qu* es con-
seqüéacia d‘ es que acab de relacionar i no puc ni vui deixar dins es tinté.
Com han pogut advertir ets meus corre¬ ligionaris, D. Joan Canals, Jefe d‘ es par¬ tit Iliberal de Sóljer, i es Diputat Iliberal de sa Comissió Provincial, amb aquesta campanya insensata, d‘ es Jefe d‘ es couservadors quantra ets mauristes de Sóller, apareixen sempre a n'es nostro costat, defensant amb dessisió i firmesa sa raó i sa justicia. I es partit Iliberal después, ha continuat i conti¬ núa amparant ets nostros drets i defensant ets interessos d‘ es nostro Municipi, que són in¬ teressos de Sóller. Acceptant aquesta ajuda, que gustosament várem acceptar, que te níem obligació d‘ acceptar en defensa d‘ ets interessos d‘ 68 nostro poblé, es dar que tambó contréiem s‘obligació d‘agraírla. ¿I la podíern agraír, per ventura, amb un covonet de taronges do lees? No; havíem d‘ agraír aquesta ajuda, de sa ma¬ nera qu‘ es partit Iliberal tenia dret; de s‘ única manera que la podíern agrair, i així ho havem fet, amb un present de vots, a n‘ ets candidats lliberals, es 29 d‘ es mes passat.
¿I si aquesta actitud d‘ ets mauristes de Sóller, algú me preguntás, hagués pogut
contribuir a sa derrota d‘ un candidat de
ses dretes, a ses passades eleccions? Si me fessin aquesta pregunta, es Jefe d' ets conservadors m‘ hauria dictat sa contestado; .hauria de contestar. «Estic resignat».
I som de tots ets mauristes de Mallorca, an els qu‘envii coral saludo, sempre correligionari, i bon amic S. S. q, e, 1. e. s. m.
J. Estades.
Sóller 12 de Maig de 1921.
PENSAMENTS D’ EN GOETHE
Dóu estima ais nins perque són en la térra els intérprets divins de son idioma celestial:
T amor i la veritat.
El sol iliumina la naturalesa; els nlns iliuminen la llar.

QUATRE TROMPADES
A N’ EN JAUME TAP
ii
Está vist: ni E i Pinoi ni jo tenim gens ni mica de xamba. No es raro, per aixó, que essont tan camarades tenguem sa mateixa «sort»: ja ‘hu diu s1 adagi que «si unV a ple¬ ga amb un coix, es cap de s‘ any e-hu són tots dos». A ell, fu i uns quants més vos e hu proposat llevar-li sa fama i honra presentantlo en públic com lo que no es ni ha estat mai, posant-li barrets que no li están bó, atribuint li faltes que mai ha comeses ni ha som niat cometre; a mi també se me lleva tot lo quesepot, i fins-i-íot ara darrer ses joves caixistes de s‘ impremía—involuntariament, aixó sí, perque són unes atlotetes molt intelligents, molt hábils, molt amables i molt no¬ bles de cor—me llevaren... es «gust». I es meu escrit anterior, dissapte passat, va sortir sense aquesta paraula a n‘ es final; amb lo que ja tendrás tela per taiar-me un nou saio tu que tens sa manía de cercar ets pros¬ pectes d‘ es cine per poder los pegar ses «corresponents» estisorades.
Bono, afegeix sa dita paraula allá on ha¬ via d‘ haver estat, perque se puga llegir «qu* estic resolt a donar-te gust en tot lo que puga»; valga aquesta rectificado, i... ¡Déu mos guard de travalades més grosses!
Anem ara a lo altra.
Vaig dir que aquell ditxo de 1‘ amo'n Pere Antoni: «xerrá fa xerrá», Ó3 molt ver, i justament lo que está succeint amb noltros n‘ es una de ses millors proves. Sense haver xerrat tots aquells qui están atacats de pinoifóbia, no hauríeu pogut xerrar .tu i ets teus cbmpanys qui amb tanta satisfacció ensaboríreu ses calúmnies p‘ ets primers inven¬ tados, i que amb tant de zel les escampau perque vos ajudin a lograr més aviat es vostro fí; i de no haver xerrat voltros, ara no m‘hi veuria obligat jo. Si, obligat, que ho fas amb molt de disgut, consti, i t‘ ho demos¬ trará es que amb tant de temps com fa que tirau escupinades a n‘ En Pinoi, jo, n‘ obstant esser uu bon amic seu,—sens dubte es millor amic que té—no havia sortit encara a defen sar-lo ni li havia permés que per vindicar¬ se sor tís a rol-lo ell; tot lo contrari: li havia aconseiat sempre que no fés cas de tais baixeses, que fés com si no 1‘ aludisseu, perque estant voltros tan avall i ell tan amunt, ses dites escupinades no li podien arribar; en una paraula, que vos despreciás, i ell m’ ha escoltat, com veus, perque fins que ja sa copa ha vessat per alt res ha fet ni res ha dit per tornar-vos sa pilota a n‘ es joc...
Aquells diferents personatges qui parlaren amb tu, i.amb una forma tan ordinária i tan perversa t’insultaren quan anaves desfressat de... Pinoi, creguent se insultar lo a ell, de vien esser ben Hoscos. Mira que confondrer te a tu amb ell, ja ‘s quan sa puga dir! En efecte, havien de teñir la vista ben curta per no veure que a sa teva estatura (sa física s‘eutén, que de s‘altra no ’n vui bravatjar per ell, ni es necessari) li manca un pametxo per arribar a sa seva, i a sa teva amplária n‘ hi sobra uu altra pametxo afavorit si amb sa seva se la vol comparar. Ademés, entre uns
mostatxos «monumentah» i unes barbes «pa-
triarcals» de bon-de-veres, o ses tais postisses, de peí rucá i aferrades amb pasteta; i entre una closca naturalment pelada i una perruca de guardarropía que 1‘ imit, posada a manera de barret, no hi va poca diferéu eia, que diguem! I tu mateix haurás de con venir en que havien d‘ anar molt aclucats ets pinoifobos que de bell de dia les confouguereu, per prender-te a tu per ell. Peró bé, sia com sia, he dit i repetese que es xerrar d’ un és fi.II d‘ es xerrar d‘ uu altra; i també dec haver hi d‘ afegir que sa maldat, qu‘ es s*objecte de totes aqüestes xerrades d‘ara i d‘ abans, té un origen, i que convé, per deixar sa veritat a u‘ es seu lloc i que sia de tots coneguda, i perque qui llegesca puga conéixer qui és En Piuoi i lo que valeu i pesau ets seus detractors, que a n‘ aquest origen l1 anem a cercar. Cuando el río sue¬ na... s‘ aigo d‘alguna part suri: una gerra que vegem feta suposa s‘ exis’.éucia d’ uu gerrer que la va fer; idó bé, prenguem es fil deses calúmnies i no i deixem, qu1 és <egur que mos durá a n‘es capdell d‘ets calum-
niadors...
Es primó que dius que t‘envestí va esser un franxute acabat d* arribar aquell deraatí, el qual, agafant-te per «sa solapa» — quina llástima que no s‘ hagués aferrat una mica més amunt! —te va eutimá... lo de s‘ estafa d‘ un vagó de taronges i demés que no repetesc, no per gelosia de que se sápia, sino per

no allargar tant sa processó. Es molt slgnificatiu aixó de que un qui Ó3 víctima d’una estafa se dirigís a tu quan anaves tan mal desfressat de Pinoi, i a ell, a n‘ aquest, a s' auténtic, jamai es dit franxute ni cap altra s‘hi haja dirigit, ni per insultar lo, ni per recordar-li sa felonía de que t‘ acusava, ni per demanar-li sisquera bonament es valor que te digué li havia perdonat... «perque allá bn no n‘ hi ha, que np n’hi cerquin». I que no te pareix qu‘ es ben extrany aixó? Jo cree que si s‘ inventor d‘ aquesta calúmnia iofamant hagués tengut en compte lo inverosímil qu‘ es es que hi haja un estafat qui coneix es seu estafador, i que viu an'es mateix poblé qu‘ ell, i que, si amb ell no se topa més o menys sovint, de tots modos sap és, ca seva a on i no obstant no li ha dit mai una paraula respecte de sa tal estafa, hau¬ ria procurat inventar-la d‘ un‘ altra forma que tengués més apariéncia de veritat. En¬ cara que, per lo regular, ets calumniadors... i ets qui los van darrera no solen teñir molta Ilógica: saben qu‘ és cosa fácil fer empassolar a n‘ es públic qualsevol roda de molí mentres sia per llevar sa pell a n‘ es «germá proísme», i per aixó no s‘ hi miren gaire. Per qué si es resultat ha d‘ esser es mateix es cap d( avall?...
Idó, com deiem, a n* En Pinoi cap de ses
seves victimes fins avui s‘ hi ha acostat... per
«agafar-lo per sa solapa»; lo qual me fa pen¬ sar que aquell qui s‘ acostá a tu i t‘ hi va agafar, no era a ell a qui cercava. Per altra part t1 he de dir que s' estafa d‘ un vagó de taronges hagués estat p‘ En Pinoi una beneiíura si quan va haver de fer una temporada llarga de comerciant de fruita qualqu* una (d‘ estafa, eh?) n‘ hagués volguda fer. En tot aquell temps no va teñir mai un expedi¬ dor, d‘ ets diferents amb qui tengué relacions, que li enviás un vagó tot-sol: tots ets qui el serviren n‘ hi enviaren molts de vagons, i és natural creure que si sa seva conciéncia li hagués permés fer «un paner» més li hauria convengut fer-ne cent, ja que hiera; i d‘ aquest modo ara, ell, que no gasta en xixirbeves, nijuga, nibéu, ni fu ma, ni té cap mal vici que sia per sa seva bossa una sangonera mala 'd‘ umplir,—just lo mateix que tu, no és ver?—ja podría te¬ ñir un automóvil: estaría ric... lo qual tu mateix sap3 i has confessat que no és així, puix que dius que se li perdoná es valor d‘ es vagó estafat «perque allá a on no hi ha, que no hi cerquin».
Me pareix que ja he escrit abastament (i pot ‘sser demés) p‘ es lloc que tenia disponi¬ ble, i per aixó tai en sec. Seguiré «bufant» dissabte qui ve, si Déu e-hu vol i som vius,
Jo Mateix.
DELS JOOS FLORALS DE LA CREU ROJA
LA VISIÓ DELS PINS(1)
Lema’. Mallorca.
Pins deis nostres espadats d’ una eterna primavera que us aixecau isolats
destrenant la cabellera
damunt el blau esplenden!., a dius la grisor plorosa deis boirats que porta el vent
com a vesta rossegosa.
Pins que daura, de matf, el sol amb sa franca uilada; vells gegants que fa extremi
el Mestral amb sa aleñada.
De damunt el troné altiu,
a on culmina la serra, de la visió fruíu
de la mar i de la térra; la mar d’ ampies horitzons
i reulia cabellera
qui canta heroiques can<;ons mentres bat nostra ribera;
la mar qu’ amb un llarg anhel retxen les veles Matines, la mar grau que besa el cel coronada de gaviues!
I Mallorca a 1’ altra part amb ses comes i ses planes qu’ un temps foren 1’ heretat de les venQudes sultanes.
I viles i llogarets escampats per la planura, casals per tots els indrets, com un ramat que pastura.
(1) Poesía ¿uanyadora íel premi del Diputat D. Lluis
Aiemany.

Esplendorosa visió ont prenen eos i ferraesa
els records de 1' avió
i els somnis de jovenesa: Horts de tarongers florits
arnb la fulla satinada
d’ ont, en manyocs exquisits penja la fruita daurada.
Camps d’ ametlers, ric tresor, ont abans de primavera, fan les paus dins cada flor el sol i la neu darrera;
Tanques de vells figuerals tot puntetjats de casetes
vibrants en nits tardorals
de sons i de castanyetes; Fonts vives de brolls gebrats
d' ont, en senyal de alianza, porten els enamoráis1
Jes garres ansa per ansa,
abaos qu’ en 1’ aire subtil vibrin els toes de la «queda»,
els horabaixes d' abril
quan ja brotona 1’ arbreda; DoIqos espiáis de 1’ amor,
de 1’ amor de pagesia qui té el sugestiu candor de 1’ antiga bonhomia,
del1 lionradesa de antany, tan confiada i tan certa, que la clau deixa en es pany, qu’ es deixar la casa oberta!
I en la calma de la nit,
flaviols i xeremies
que concentren i’ esperit, dins les Margues melodies,
d1 aquesta térra de pau
d1 oliveros coronada
que dins la gloria del blau «splendeix, tota daurada.
I se dorm a la remor
deis vells pins de la carena,fantasmes dins la.foscor, copes d’ or en lluna plena
qui resten extassiats tots-sols a darount l’ altura, com si ’ls hagués captivats
de nostra illa l’hermosura.
I quan moren lentamente passa la veu de l’ oratge fina i planyívolament per dins el rnarcit brancatge
com una trista cantjó que a la muntanya anuncia
de cada antic lluitadó
la desolada agonía!...
Josbp M.a Tous i Maroto.
“T"1
Els Joes Floráis de Barcelona
Amb 1’esplendor de costum, se celebrá a Barcelona, el diumenge passat, la gaia festa.
TeDgué lloc enguany en el Palau de la Música Catalana, el que apareixia tot engarlandat amb flors i banderea barrades.
Ocupá la presidencia el Batle de la Comptal Ciutat amb els regidors, i els diputats
de la Mancomunidat.
El Jurat estava coVnpost peí poeta D. An¬ gel Guimerá i pels senyors Rahola, Puig i Cada.falch, Alós, Rubio, Navarro i Pirosono.
El mantenedor, D. Josep Roca, llegí un discurs elogiant la Mengua catalana i censurant ais catalana qui le menyspreuen.
A continuado se llegí el veredicto peí que correspon la Flor Natural a la poesia «Balada del Caminant», original de D. Josep M a de Sagarra, qui elegí per reina de la festa a la Srta. Maria Monteys.
L’englantina no se concedí i la viola la guanyá D. Jaume Colell, Pvre. essent un deis accésits d‘ aquesta peí nostre amic i coLlaborador don Andreu Caimari, per sa composició «Temps de sembrar».
Seguint la costum estab’erta peí Consistori, en els Jocs Floráis d‘ enguany s‘ ha tributat un homeuatge a la memoria dei
mestre en Gai Saber Mossén Costa i Llobera
¡legint el Sr. Roca la poesia «El Pí de For¬
men tor»,
El premi extraordinari se concedí al distingit amic nostre don Salvador Galmés,
Prevere.
Pronunciá ol discurs de grácies el poeta
italiá don Alfred Giannini.
Acabada la festa, sense que se registrás aquest any el més insignificant accident, la reina de la festa dugé a 1’ església de la Mer¬ có, a ofrenar a la Verge, el ram de flors entregat al poeta piemiat.
En números successius donarem cabuda en
aqüestes columnes a algunes de les cómpo-
sicions premiados.

8

SOLLER

Servicio de vapores-correos de Mallorca
De Palma a Barcelona: Domingo, lunes, miércoles y viernes, a las 21.
De Palma a Valencia: Martes, a las 19. De Palma a Alicante: Sábado, a las 12.
De Palma a Marsella: Dia 22 de cada mes, a las 22.
De Palma a Argel: Día 27 de cada mes, a
las 16.
De Palma a Mahón: Viernes, a las 20*30. De Palma a Ciudadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Lunes, a las 22; Sába do, a las 12.
De Palma a Cabrera: Miércoles a las 7. De Alcudia a Barcelona: Jueves, a las 19.
DeAlcudia a Mahón: Domingo, a las 6. De Alcudia a Ciudadela: Domingo, a las 6.
De Barcelona a Palma: Domingo, lunes, miércoles y viernes, a las 21.
De Valencia a Palma: Jueves, a las 19. De Alicante a Palma: Martes, a las 13.
De Marsella a Palma: Dia 25 de cada mes, a las 22.
De Argel a Palma: Dia 28 de cada mes, a
as 16.
De Mahón a Palma: Sábado, a las 8‘30. De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Martes, a las 12 noche; ábado, a las 22. De Cabrera a Palma: Miércoles y viernes,
a las 14.
De Barcelona a Alcudia y Mahón: Sábado,
a las 17.
De Mahón a Alcudia: Jueves, a las 8. De Ciudadela a Alcudia: Jueves, a las 10

Servicio de trenes
Ascendentes
De Palma a Manacor a las 7‘15, 15 05 y
18 35.
De Palma a La Puebla a las 8’40, 14‘30 y
1835.
De Palma a Felanitx a las 8*40,1415 y 18'35.
Este último tren sólo circula los miércoles y sábados.
De Palma a Santanyí a las 7‘30, 14*30 y
2010. Este último tren sólo circula los sᬠbados.
Nota. —El tren de las 14'45 va directo de
Palma a Inca. El de las 1815, para Manacor y La Puebla, los domingos y dias festivos
retrasa la salida hasta las 20.
Descendentes
De Manacor a Palma a las 6£45 y 17‘26. De La Puebla a Palma a las 6*30, 11‘45 y
17*40.
De Felanitx a Palma a las 6 15, 12*50 y
1715 • El tren.de las 11*45 sólo circula los miérco¬
les y sábados. De Santanyí a Palma a las 6*15, 11 y 17‘5.
El tren de las 11 sólo circula los sábados.
LÍNEA DE ARTA
De Manacor a las 9*58 y 17*19. Do Artá a las 5*35 y 15*55
FERROCARRIL DE SÓLLER
De Palma a Sóller a las 7‘40,15, 20’5. De Sóller a Palma a las 6, 915 y 18. Los domingos y dias festivos ale un trene

extraordinario de Palma a ias 11*30, y de
Sóller a las 13’30.
También los domingos y días festivos el último tren retrasará su salida de Sóller,
hasta las 17’30
Servicio de automóviles
El de Andraitx sale de la calle de la Unión a las 3 de la tarde.
El de Espjrlas sale de la plaza del Olivar
a las 3 de la tarde.
El de Valldemosa sale de la plaza del Oli¬ var, nútn. 1, a las 3 de la tarde.
El de Pollensa sale de la calle de San Mi¬
guel núm. 37, a las 2*30 de la tarde.

Almanac de les Ueres-1923

Está en venta en la nostra llibreria, Sant Bartomeu, 17, al preu de 2’50 pts.

3 Sr-fr-S-fl-

~=~ O ~=- t

Diccionari Ortografíe
De Pompeu Fabra. Llibre indispensable peí qui vulgui escriure correctament en malíorqui.
Se ’n troben en venta en la nostra llibreria
al preu de 6*50 ptes.
3=as=8^^=8-^-8 sss B~~=—8=s^=8 ~ £

PRIMERES POES1ES

Llibre de 160 págines d’ En Barto¬ meu Barceló. Se ven al preu de tres pessetes la Ilibrería de aquesta mateixa imprenta.

CDEYAS DELS ESTDDIANTS
SOLLER
Bellas cuevas situadas a diez minutos de distancia de la esta¬ ción del Ferrocarril.
Se visitan cómodamente todos ios días laborables de 9 a 12 de
la mañana y de 2 a 8 de la tarde, y los domingos y días festivos
de 4 a 8 de la tarde. Están alumbradas artísticamen¬
te con profusión de bombillas
eléctricas.
PRECIOS
De una a cinco personas. 5 ptas. Por cada persona más . 1 id.
Diccionari Catalá-Castellá
I Castellá Catalá d’En A. Rovira i Virgili. Preu 12 ptes. En venta en la nostra lli¬
breria
3 g Bt’iT.'B r B- a.—Eh r-Sa r EN=[
PATÍF1T
Revista catalana i! lustrada, per injants i per grans. Preu 10 centims.
Eq venta en la nostra llibreria.

Emilio Consol
Vilasar de Mar (Provincia de Barcelona)

♦

❖

❖ Comtiio&M, Couig&acionei, Tránsitos. ❖

€♦

♦

Especialidad en transbordos y reexpedición de

fruta fresca y otros artículos.

Casa especial para la exportación al extran¬ jero de toda clase de frutos, patatas y demás legumbres de la costa de Cataluña.
Dirección telegráfica: Consol - Vilasar de Mar.
Teléfono 306

Cebrian & Puig Agentes de Aduana

♦!♦

15, QÜAI DE LA REPUBLIQUE, 15.—CETTE

♦;♦

telegramas; CEPUI
♦!♦

teléfono: 6-68 ♦

♦Je ♦$► <{♦«£♦ «$► «£♦:

♦Jo♦Jo- <£►

*

m

MAISON BARTHELEMY ARBONA, propriétaire

raí

FOND B3B3 EG 3ST 1 S O &.

üspiditieai diroottg di tontea sortts de primean Pour la Iranoe st 1’ Étranger Cerises, Bigarreau, Péches, Abricots, Tomares Chasselas- et Clairettes dorées du Gard
SPÉCIALITÉ DE TOMATES RONDES

ICHEL MORELL

sSU i CCESSEUR

H BBoouulleevvaarrdd IIttaamm.. $ tAF^ASCOn - sur- f^hóne

Adresse Télegraphique: ARBBOONN.A TARASCON.

Tóléphone n.° 11

SHp*»*

1

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS
L®j
Maison J. ASCHERI

LLABRÉS PÉRE ET F1LS Successeurs

m

;

w
IMPORTATION; EXPORTATION

SPIS1ALITÍ II BAIAIIS IT DATTIS
FITOS IBAIS IT SICS:

J. J. Ballester

••

2, Rué Alan. - M4HH1ILLF

Adresse télégraphique: Hormiga Marseille

Téléphone Permanent 8-82

%

♦>
mPOKTATIOiV EXPORTATIO»

Spécialité de BANANES, NOIX DE COCO, NOIX DU BRESIL; Expéditions toute 1’ annés, arrivages des Cañarles par bateaux tous les huit jours.

HOLLANDES NOUVELLES DU PAIS. Expéditions du 15 Avril au 15 Aoút par 1000, 5.000, 8.000 et 10.000 kilos CHOUX de BRUXELLES, expéditions de fin Octobre a fin Mars.

EXPÉDICIONS EAPIDES

PBIX MODERES

27-31, Boulevard Garibaidi, 27-31

M [©]

MARSEILLE

m

B. RULLAN Proprietaire
12 et 14, Rué du Chateau — CHERBOURG

Adresse télégraphique:

TÉLÉPHONE

H JASCHERI, MARSEILLE
L©

21-18

Télégrammes: RULLAN CHERBOURG.
♦!♦

Téléphone 201
♦!♦

SOLLER

r Suevo lestaurant ferrocarril

Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬

les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne
todas las comodidades del confort moderno,

|| Luz eléctrica, ftqua á presión fría y caliente, Depar-
lamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado M

y económico.

g»

Director propietario: Jaime Covas

u

EdCBXaxaMXBXndMDaXBK)

mmmmmmmmrHÜÜSSSlSSoSiSSS asa SSIS1SIS*
TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS

LA

Casa Principal en CERBERE

SUCURSALES Efl PORT-YENDRE h Y PORT-BOU

Corresponsales GETTEi Horca y Costa — Rué Pons de l’Hérau't, 1 BARCELONA: Sebastián Rubirosa — Plaza Palacio, 2

ADUANAS, COMILON, CONSIGNACION, TRANSITO

Agencia especial para e! transbordo y la reexpedición de Frutos y prumorea

SERVICIO RÁPIDO

EBCONÓMIOO

Cerbóre, Télefono Cette,

9

CERBERE - José Coll!

616 Telegramas cette - Liascane

PORT-BOU - José Coll

ss» ragganaiHBHsiBiaB^

1?t

m

M A ISO N

©
l Michei Ripoll et C.

@

importation m Commission * Exportation

«a SPÉGIALITÉ DE BANÁNES

©

Fruits frais et secs de toutes sortes

t Orantes © Cítroni # mandarines

— PRÍMBURS —

Expeditions de NOIX et MARRONS

1 bis Place des CÁPUGINS

BORDEAUX

Telégrammes: Ripoll-Bordeaux
Telephone números 20-40
eo©so©pa@ES£3íSE*@ESES@g3s@Ei3®

á! *

ALMACEN

DE MADERAS

P'Soiniers de inmejorable calidad

I

con sujeción a los siguientes tama¬

% Carpintería movida a vapor

ños:

ESPECIALIDAD EN MUEBLES,
PUERTAS Y PERSIANAS
**>)
Calles de Mar y Granvía
jS O Lr Lr E ~ (Mallorca)

ANCHOS

De 0‘60 a De 071 a De 0*81 De 0*91 De 1‘01 De 1‘11 De 1 ‘21 De 1 ‘31 De 1*41 De 1*41

070 m. 0‘80 m. 0‘80 m. lc00 m. rio m. 1*20 m. 1*30 m. 1*40 m. 1*50 m.
1 ‘50 m. 2 piezas

rMAISON D'EXPÉDITIONS DE FRUITS et primeurs de la Gallée du Rhóne et ardéche Espécialité ec. cerises, peches, prunes reine, clandes et poires William, pommes a couteau, raisins.
A. Montaner & ses flls
10—2 Place des Oleres 10—12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téiéphone: 94.—Tólégrammes: Montaner Valence.
MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrons ©t noix

>

MAISON A CATANIA (ITALIA)

g Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile
et dTtalie. VI JE. FISCHETTi; 2, A.

Téiéphone 1001

J Telégrammes: MONTANER. FISCHETTI CATANIA

IMPORTATION

COMMISSION

OONSIGNATION

BáNANES

mandarines

oranges

FRUITS es PRIMEURS a LÉGüMüS

Sagaseta & uintero
Sucesores de Damián Coll

2, Rué Frangaise; 2 —(HALLES CENTRALES

Téiéphone: GUTENBERG 63-52 Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS

Y PARIS 1er

1 *♦«
9
| © de 6 cilindros ?Sí
I
STUDEBAKER*

Tipos: 2, 3, 4, 5 y 7 asientos en

Roadster-Corpedo, Coupe y Sedan,

ijt ?íí

DE 25, 35 Y 45 HP.

?íi

Desde Pesetas 13.500 equipados por completo y puestos en Palma ?í

=====

libres de gastos. ENTREGA INMEDIATA

I'
=====

Consumo a comprobar por el cliente, en el tipo 25 HP.,

12 litro? por 100 kilómetros.

íií

A6E»CIAi STUDEBAKER:: fI
Olmos, IOI - PALMA DE MALLORCA *

BHBBfBlBBBBfBlBBBBfBlBBBBBBBBBBaBanBBBBBBBflaBBBBBBBBBaBBBBBaBnSAi^BBBMBBfBlBBBBBBBBBBBBBHBBBBBnBBBBagaBBBBBBBBBBBBBaBBBBBBVa

i Maison de Commission
m

§ FRUITS, PHIWBÜR8 et ORANGES

i

CONSIGNATION - EXPORTATION

oa

ANCIENNE MAISON FOUQEROUSE-BONNET

HB

DIB UM

F0NT

Fréres,

Succ"

■■

COMMISION AIRE-Flace Chavanelle

I

BUREAUX-Rue du Bois, 6

SAINT-ETIENNE (loire)
Adresse tólégraphique: FONT-FRÉRES-PRIMEORS-SAINT-ETIENNE-Téléphone 51 Ínter.
RBBBBBBBHBBBBBBBBfBlflBBBBBBBBBBBBMBBBBBBBBBBfBlBBBBBBBBBBBBBBvBB^BBS^BBBH BBBB gBgafalaaiIBBaBUaaHflB anB BaHaB BaBBB BBIH BBNBBBA BW AW A

SOLLER

Importaron de Bananes
toute l’année
Expédilioq eq gros de jananes J(
en tout état de matur.té

¡¡Capará et Españajj

16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX

W

I EMBALLAGE soigné

Adresse télégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX.- -“Téléphone 38-30

JACQUES MAYOL 4, RUE DES MINIMES, 4 — MARSEfLLE
FRENTE AL MERCADO CENTRAL-FUNDADA EN 1880
TeleíT: 16-35. Telegr.: Msyol Mllnlnaes -4 ¡Mlar-soille
«La plus grande fraicheur» Oranges en billets venant d’ Espagne en 50 heures. Bananes: dates d’ arrivée a Marseille: Alzina 12 Mai. Pincio 21 Mai. Mendoza 11 Juin. Plata 22 Juin. Valdivia 1 Juillet. Formosa 14 Juillet. Alzina 21 Juillet. Pincio 31 Juillet. Mendoza 20 Aoüt. Plata .31 Aoüt, Valdivia 11 Septembre. Formosa 22 Septembre. Alzi¬
na 1 Octobre. Pincio 12 Octobre. Mendoza 31 Octobre. Plata 13 Novembre. Valdivia 20 Novembre.

Biblioteca Celeste
Colección escogida de noyelas alta¬ mente morales y propias para señoritas.
De venta en nuestra librería al precio
de 4 ptas. tomo.
JSTocions d’orto^rafia
mallorquína, per Andreu Ferrer. Llibret,clar i senzill per apendre d‘ escriu-
re en mallorquí. Es troba en venta en la nostra llibreria, al
preu de 0‘75 ptes.

En el establecimiento de J. Mar¬ qués Arbona, San Bartolomé, 17,
hallará un extenso surtido en par¬
ticipaciones de matrimonio y en papel de escribir y sobres, a precios baratísimos.
Blanco y jXegro !?• f“s: Se halla en venta en el establecimiento de
J. Marqués Arbona, San Bartolomé, 17.

Bxpéd!tion§ de Fruits et Primeurs
IMPORTATION—EXPORTATION-CO M MISSION

QG

QC.

| F<\\ R.OIO |

jb LA CASA B>F UASS MAE1IJAS ¿fe

T DIRECCIÓN TELEGRÁFICA EXPORTACION VALENCIA £

© CORRESPONDENCIA: F. FJOIG BAILEN A VALENCIA ©

[ Puebla Larga:

®

í Carcagente:

f TELEFONOS Grao Valencia:

T

( Valencia:

2 P '*

56

j

^

| m2 f

/aí-jOÍI v

v íaLLIMLI A J

Exportador de naranjas, mandarinas M

y demás frutos del país

H

TELEGRAMMES:

MAYOL

Saint-Chamond. Rlve de-Gier. St. Rambert d'Albon. Remoulins. Le Thor.
Chavanay.

u|e Chéques Postaux

n.° 6511, Lyon.
Succursale de Rive-de Gier

Ancienne Maison G. Mayol

F. Mayol et Fréres 6, RUE CROIX GAUTHIER
Saint-Chamond (Loire)
TELEPHONE 2 65

Spécialité de ceriises, bigarreaux, peches, abricots. piunes, poireswilliam, melons muscats, raisins de table et pommes a couteau par wagons
complets, etc. etc.—Emballage tres soigné.

Oranges, citrons, mandarines et fruits seos.

Fruits Secs

lé^nmew §ecs

Pates Alimentaires

GRANDE SPÉCIALITÉ DE PIHDES DE MAJORQUE,

A

DE FRAGA ET DE RAISINS DE MALAGA

^

FRUTOS FRESCOS Y SECOS

— IMPORTACIÓN DIRECTA --

~ DAVID MARCH FRÉRES

J. ASCHER1 & C." ~

M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR
| 70, Bouievard Garibaldi (antiguo Museé). M^IRSGILLG
Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

I H. & V. Penel Fréres ?

4, Rué des Déchargeurs
Télóph: Central 57-74
Adr. Télég: PENELHAL-PARIS

PARIS a-)
HALLES CENTRALES

| i Maisons d’aprovisionnement

|

Importa ffon ét Exportation

g

FUNDADA HJJST 1 S S O

g Expediciones de frutos, primeurs y legumbres de! pais.

Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase gj|

de fruta de primera calidad.

p|

ANTONIO FERRER

§

46, Place du Chatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS. ®

1: fllcover Guillaume : g

RS2í

/ Rué Serpenoise

S®.

ü ^ Rae Pañi Bezangon, 9-Metz. Succursales ) Rué de la Téte d‘0r

0#

’

\\ Place St. Louis

O

g Premiére Maison de la región de l’Est en fruits exotiques et g

|g primeurs de toutes provenances.

^

g

SPECIALITÉ DE PRODUITS D’ITALIE

Sí Télégrammes: ALCOPRIM-METZ.

Téléphone 226. S

/

SOLLER

ii

m
lo do
os
m
m do sea oo

Transportes Internacionales ::
ComigiuRes-RépreseDtafiiones-Goiisiffnafiionñs-Trángiíes-Precios ainados para todas desliinum
Servicio especial- para el transbordo y reexpedición de
NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS
BAUZA Y IRASSOT

JAIME

ASSOT SUCESOR

AGENTE DE ADUANAS

oana principal: . o 33 T3l5Üf3.H¡ (TPVss-iaote*.)
(P.yr. Omni./

SUCURSALES:
pOK-T-BOU (Espafra) ííB3ndayh! íBasses Pyi enees;

gasa sa Cette: Qoai de la Repnbliqne, 9.—Teléfono 3.37
TELEGRAMAS: MASSOT

—

—

Rapidez y líconomia en lodas las operaciones.

—- —

ina-

mm

Expéditions de tóate sorte de FOT1TS J* PBSHITOS

pour ■■■■-- Isl B’r'a-no©» <8» 1‘ ^3tr,ei,ngí3ir*

IMPORTA TÍO»

IXFORTATIOl

MAISON CANALS FONDÉE EN 1872

J1AM PAST98 Successeur

PEOPEIETAIRE
16, f^ue des Halles - TARASCON - (6 - du - Rh.)
Diplome de granel prix Exposition internationaie. París, 1906. Hors coneours : Membre du Jury Exposition internationaie Marseiile 1906
Croix de méijíte Exposition internationaie. Marseiile, 1906 Télégrammes: PASTO R. - Taraaoon -• s - isaaors.®.
Téléphone: HSntr’©;pe>tB Sa i&CeigEislxi ti.0 si

■mí

❖❖❖

❖

❖

U Transportes, Consignación, Tránsito N *

Maisca d* Sspédition, Goauaisiioa, Traasit
ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES

<£♦

Añ

Unión Frutera, s. a. N

Sees et, Frais iIPOITATIOI BIMECfE

15, Quai de la République. CETTE (Francia)

~7¡\\
TELEFONOS: @.68 — 3.95
TELEGRAMAS: FRUTUNIÓN

Barthélémy Coll

s

3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE

La mayor rapidez y economía en transportes, opera- ¿fe

VN ciones de aduana y reexpediciones. Compra directa en

^ Adresse télégraphique: LLOC-MARSEILLE.—Téléphone: 57-21

ite. todos los puntos de producción. Inmejorable y rápido transporte marítimo entre Gan¬

♦ ♦♦■

♦♦♦

día y Cette en acondicionados vapores al servicio exclu¬

sivo de la “Unión Frutera,,

di ,

Transportes Internacionales

#
♦ JOSECASASNOVAS|

TELÉFONO: 6 ‘ 7O

AgDencia de Aduanas

Téles^s:
M A fL LOL

€

5 Une F'roclMd, FAMIS 9eme

i

8f «f-

IIP0BTA1I0I IT E1F81TAT161

|

íal Maíllo

^ EXPÉDITION RAPIOS ET POUR TOÜS PAYS
«-

1, Quai Commandant Samary, 1-CBTXl

«p #

de Fruits et Primcurs

I
g Servicio especial para el transbordo de frutas

«s- (Emballag^ soigné et surveillé)

Casa presentando todas las ventajas:

Toutes nous marchandises son vendues de ’ €
confiance au plus bas prix.

Competencia indiscntible en cuestión de transportes. Perfecta lealtad en todas sus operaciones.

< Absoluta regularidad y prontitud en las reexpediciones.

Í23S25;

=5=5:

-?íí

Exportación de Naranjas y Mandarinas

Extrema moderación en sns precios.

= Casa fundada en el año 1898 por Miguel Estades =

II 1

I
SUCESORA

#

#

Llovet Hermanos

CARCAGENTE (Valencia)
TELÉFONO O. SI
Frutas frescas, secas y legumbres ..—... Cacahuetes-

CABAÑ AL (Valencia) TELEGRAMAS: Llovet Cabañal
EXPORTACIÓN DE

EN VILLARREAL (Castellón)

SUCURSALES:

EN OLIVA

(Valencia)

Para la exportación de naranjas, mandarinas y demás frutos del pais

Y ESTADES — Carcagente

Naranjas, cebollas y patatas

Arroz y Cacahuet

Agencia de Aduanas

:

TELEGRAMAS: ESTADES — Villarreal
(ESTADES — Oliva

y embarque de mercancías
#

SOLLER

TT1AISON Michel Aguiló t

30 Place drnaud Bemard

♦

TOULOUÜE (Hante-^aronne)

❖

♦

Importation © Commission © Ixpoítatisa ♦

♦

♦

♦ Orauges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues séches, ♦

♦

Fruits frais et secs, Noix, Chataignes et Marrons

<#

♦

— PRIMEURS

♦

♦

O

♦

DE TOUTE PROVENANCE ET DE TODTES SAISONS

♦

♦

LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES

♦

♦

(EXPEDITIONS PAB WAGONS COMPLETE)

❖

♦ POMMES DE TEBRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVE ♦

♦
♦

Adrésse Télégraphique: AGUILÓ -TOULOUSE

Téléphone 34 Inter Toulouse

♦ ♦

GRAN BALNEARIO VICHY CATALÁN
CALDAS DE MALAVELLA (PROVINCIA DE GERONA)
TEMPORADA: de l.° de Mayo a 30 de Octubre
Enfermedades del aparato digestivo :: Artritismo en sus múltiples manifes¬
taciones :: Diabetes :: Glucosuris
Establecimiento de primer orden, rodeado de frondosos parques. Habitaciones gran¬ des, cómodas y ventiladas. Comedores y café grandiosos. Salones espléndidos y elegan¬ tes para fiestas y atracciones. Capilla muy hermosa. Alumbrado eléctrico. Campo para tennis y otros deportes, Garage. Teléfono.
Administración: RAMBLA DE LAS FLORES, 18, entresuelo.—Barcelona.
7l\\
vV Spécialité de Choux-FIeurs, Salades, Carottes, Epinards, Choux, Aubergines, Artichauts, Raisins du Thor, Peches, Abricots, Cerlses
vT
Oignons, Auix, Pomtnes de terre. Primeurs, Fruits, Légumes
•tí
& Maison d'Expédition pour la Franca et l’Etranger

el Restauran! ‘Marina’
THasó y 6ster
El más cerca de ¡as estaciones ¡Jun¬ to al Muelle: Habitaciones para fa¬ milias y particulares ¡Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los tre¬
nes y vapores. :: :: :: :: :: :: ::
• teléfono 2869
^riazi 'Plaza Palacio, fO-BARCELONA 1
Importatlon - Exportaílan
FRUITS FRAIS, secs et primeurs
Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien
Téléph. 15-04—Tel'égrammes: ABÉDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS
Maison de Commission et d* Expéditions BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES
8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-85

ANTOINE SASTRE
Expédíteur
127, Rué Garreíerie. — AYI6N0M (Vaucluse)
/¡f í? TÉLÉGRAMMES: SASTRE ÉXPÉDITEUR AVIGNON — TÉLÉPHONE N.° 500

| COMISION. ÜP0RTÁC1I .

m

m

ixpidioio>ib &h por mayor

Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos sacos m

y toda clase de frutos y legumbres del país

.

/

.

*

Antigua casa Francisco Fiol y hermanos

s
i

I

Bartolomé

Fiol Succesor

m
ü

VIEHHE (Isére)-Rue des Clares 11

m

Telogratan¡a.s: FJOL— VIENNE

TOIST O S — €3 V

^

««««o»®»«»® «s<<*• «

<*<»«>

¡ GASPARD MAYOLI

X

EXPEDITEUR

X

^ flvenue de la Pepiniére, 4 — "fPERPIGHAH (Pyr. 0rles.)

fSpégiailté ea touíe porte da primen^

fet légumes, laitues, tomates, peches, abricots, cbasselas, me- T* lons cantaloups et race d‘Espagne, poivrons race d'Espag- §6?

ne et haricots verts et á écosser, etc.

nr

|| Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN ||

BS&Stn&SBSU

BnBBBBSEO
»
Comisión, exportación é Importación

CARDELL Hermanos
QU.ECÍ á& OélBBtin's ÍO'-LYOM

Expedición al por mayor de todas clases de tratos y legumbres del pain. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos.
Telegramas: Carden — LYON,

Sucursal en XjBB THOK. (Vauolua©)

mima&iseBsbr»a?

Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos y demás.
Telegramas: Carden — LE THOR
Sucursal en ALCIRA (Valencia)
Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores.
= ==== ALiCIRA = VILLARS3AL == = ==
Telegramas: Caí’dolí — ALCIRA.

¡aaaBagasaaBaBafinanaQ3naBBBB£9afiSBHS5afeí¡

Commission - C«nsignation - Transí t
IMPOBTATÍOÍT DE YINS ET FRUITS D’ESPAGNE

2

AGENS EN DOUANE

2 Correspondans de fa Maison jóse Coll, de Cerbére

^

Télégr. LLASCANE - CETTE

Téléphone 616

1, B0E PONT DE L’HÉRAULT

rT

SOLLER,—Imp. de J. Marqués Arbona