AfiO iZZi7. iS.* EPOCA) HÜU. 1876 SABADO 10 BE MABSO BE 1323 SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) EL OBISPO DE MALLORCA EN SOLLER Mañana, en e! tren de la tarde, lle¬ gará a Sóller el limo. Sr. Obispe de Mallorca Dr. D. Rigoberto Doménech, al objeto de practicar la Santa Pastoral Visita; nuestra ciudad, pues, se verá honrada con la presencia de tan ilustre huésped por algunos días, según anun¬ ciamos en nuestro número anterior. Ha poco más de un lustro que, con el mismo objeto y por vez primera, Sóller albergó al amadísimo Prelado, quien recibió agasajos y muestras de simpatía de parte no sólo de las Auto¬ ridades sí que también del pueblo, que se asoció con entusiasmo y regocijo al imponente recibimiento que se tributó al sabio Obispo de la Diócesis. De esperar es que, también mañana, acuda el pueblo con las autoridades al frente; y rindan a S. I. el homenaje que corresponde a su alto rango y jerar¬ quía; y den la bienvenida más entusias¬ ta al Elegido por el Espíritu Santo pa¬ ra regir la sede mallorquína Y para que el homenaje resulte más digno y solemne, sin duda se habrán levantado esbeltos arcos festoneados de follaje y arrayán, con cariñosas salutaciones; se habrán cubierto de mirto las calles del tránsito; ostentarán los balcones draperías ricas y multicolores; y al festivo re¬ piqueteo de las campanas y a los acor¬ des de la música, autoridades y pueblo acudirán mañana a la estación del fe¬ rrocarril a festejar y a ofrecer sus res petos al que viene en nombre del Se¬ ñor. La Santa Visita Pastoral será indu¬ dablemente provechosa para Sóller y fecunda en obras de regeneración cris¬ tiana; el paso delSr. Obispo por Sóller tal vez impulse un nuevo auge y es¬ plendor religioso en nuestra ciudad, donde por desgracia no es rara la indi¬ ferencia en materia de religión, pero también donde la mayoría ajusta su conducta a los principios y normas evan¬ gélicas, y anhela que la moral católica vindique su puesto de honor en la vida social y privada, y dirija la conciencia de todos; hoy más que nunca, ya que la inmoralidad reinante y la claudicación de principios arrastra a la sociedad al escepticismo, a la abyección. La otra vez que el limo. Sr. Domé nech estuvo en Sóller en Santa Pasto¬ ral Visita, inició y propulsó, con su en¬ tusiasmo y recomendación-y con im¬ portante donativo más tarde—la erecciórrde un templo en la barriada de L Horta, convencido dé la dificultad de cumplir con sus deberes religiosos en que se hallaban sus moradores. No cabe dudar que esta vez la Visita del señor Obispo será también de resulta¬ dos prácticos en el orden religioso para bien de nuestra ciudad. El Sóller se complace en saludar al dignísimo Sr. Obispo de Mallorca y se honra publicando su retrato; y, de¬ seando que le sea sumamente grata -su estancia en Sóller, besa con toda reverencia su anillo pastoral. Ceremonias que suelen ob¬ servarse en el acto de la Visita Pastoral Cambiados los saludos y hechas las pre sentaciones, dirígese la comitiva al templo parroquial. Al penetrar en él, junto a la pila del agua bendita, el Párroco con los ósculos de costumbre entrega al Obispo el aspersorio con el que se rocia a sí mismo, después al Párroco y luego al clero, auto¬ ridades y pueblo. Enseguida el Pánoco con los correspondientes ósculos de la ma¬ no y de la cucharita ministra el incienso, que echa el Obispo en el incensario soste¬ nido por un sacerdote o acólito arrodilla do. Toma el Párroco el incensario y ha¬ ciendo reverencia profunda antes y des¬ pués, inciensa con tres golpes al Prelado. Luego el Párroco entona el himno le Deum que se canta con acompañamiento de órgano, mientras se dirigen al altar ma yor. Terminado el TeDeam, se arrodilla y ora brevemente; y entre tanto el Párroco con pluvial desde el lado de la epístola re za en pie los versos Protector noster, etc. y la oración Deus humilium visitator. Seguidamente el Prelado, acompaña¬ do del Clero, dirígese al púlpito para ex¬ hortar a los fieles. Luego, según prescribe el Pontifical, el Obispo toma el amito, la estola y el plu¬ vial negro, para rogar por los fieles difun¬ tos. Vuelto el Obispo en pie de cara al pueblo, con la mitra puesta, empieza la an¬ tífona Si iniquitates, y, rezado el De pro fundís, rocia con el hisopo y echa incienso e inciensa, prosiguiendo con lo demás que señala el Ceremonial. Después de esto, el Prelado se despoja de los ornamentos negros; y revestido de los blancos, que le ponen el Párroco y los asistentes, recibe el báculo y va al medio del Altar del Sacramento, donde se arro¬ dilla sobre la almohada, en la ínfima grada —Entonces el Párroco toma una estola blanca, sube al Altar, extiéndelos corpora¬ les, abre el tabernáculo, hace genuflexión, baja de la tarima, deja la estola, y se arro dilla a la derecha del Obispo.—Se levan¬ tan los dos; y suministrándole el Párroco, el obispo echa incienso en el incensario e inciensa al Santísimo, elevándole el Párro¬ co la fimbria derecha del pluvial. Se canta luego la antífona O quam suavis; y luego las estrofas Tantum ergo Sacramentum y Genitori Genitoque, mientras el obispo da solemnemente con el Santísimo la ben¬ dición al pueblo. Ultimamente el Obispo prosigue la visi¬ ta con la de la fuente bautismal, de los santos Oleos, y de las sagradas reliquias. La Santa Visita Pasto¬ ral en el siglo XViií. Desde que sr- dispone de la carretera, y, sobre todo, desde que Sóller está unido a Palma por la vía férrea, pueden los obis¬ pos girar la visita a nuestra ciudad sin incomodidades ni molestias. En el siglo XVIII solía venir el obispo por la parte de Deyá y se marchaba por el Coll de Sóller o vice-versa, ofreciendo los cami¬ nos de herradura muóhas penalidades, a las cuales se allanarían de grado para cumplir con los deberes del alto ministe¬ rio episcopal. Del Llibre de pregons de Sóller, to¬ mamos la siguiente relación de una visita pastoral girada en 1725. Está escrita en mallorquín y sólo nos permitimos corregir su ortografía: «Vinguda del Sr. Bisbe a Sóller.-Ais 10 dejuny de 1725, deves les deu del matí vingué a esta vila de Sóller per visita ge¬ neral lo Ilm. i Rvm. Sr. D. Juan Fernan¬ dez Zapata, bisbe de Mallorca, i deves les cinc del matí los senyors Batle i Regi dors, lo clero i molts senyors de dita vila sortiren fins al terme de la present vila vora el lloc dit Cas Pitot de Bartomeu Rullán, a on se troba un portell i poc després arribá dita S. S I. amb los senyors Batle, Rt-gidors, Vicari i altres capellans {de Deyá), i diferents homens tiraren arcabussades, i de la part de Sóller també tiraven, i dita S. S. I. se pará i los de Deyá apearen dins lo olivar de dit Rullán; i lo clero, Batle, R<-gidors i demés li besa¬ ren la má i nos doná la bendició; i tots se posaren a cavall i lo anaren acompanyant, tirant diferents tirs per lo camí. Arribant a la possessió dita Los Colls, que es del senyor D. Miquel Malonda, Oidor de la Real Audiencia de Mallorca, trobaren dit senyor, qui surtí pera cumplimentar al Sr. Bisbe, oferint-li la seua casa; i el se¬ nyor bisbe apea i pujá alt les cases de dita possessió; i aprés pujá a peu fins al oratori de Son Prom a on en companyia de dit senyor estigué dins dit oratori una bona estona, i aprés lo senyor Joan Bautista Estade, Prom, li oferí la sua casa i dita S. S. I. e-hi pujá amb la sua familia i al tres senyors, i mirá la capella tenen en dita casa amb los ornaments de dir missa, i li agradá; i havent-li tret refresc, sois prengué un got de aigo i sucre esponjat, i tot el temps que dita S. S. I. feu temps en dita casa no cessaren de tirar arcabu- ssades i altres qui corresponien; i aprés pujá a cavall, i arribant a la possessió Son Angeláis, trobaren lo clero havia restat a la vila i la Comunidat deis P.P. del Convent i altres senyors qui esperaven i surtiren a besarli la má. Allá hi havia molts de honorables i molts de homens així de Sóller com de Fornalutx amb pistóles i escopetes i. totduna que descubriren S. S. 1. feren una salva. I per trobarse en dita possessió lo senyor canonge don Berenguer Truyols amb la senyora donya Manuela, sa cunyada, i donya Maria Agnés, sa neboda, dita S. S. I. apeá i pren¬ gué refresc i estigüé llarg temps, i despedint-se de dit senyor i senyores, pujá a cavall, i los dits feren altre salve, i aprés li feren altre salve en lo Plá dén Bialeta. Quant del campanar de la iglesia parro¬ quial i del Convent sentiren tirar, repica¬ ren les campanes. Entrant a la plassa, a on estava moltfssima de gent, feren altre sal¬ va d’ escopetaría, i tots els qui anaven a cavall apearen i entraren amb S. S. I. a la iglesia; i a la murada, com entrá, li feren una salva de trons. I havent feta oració al Santissim Sagrament, així bé ne feu a la capella de Ntra. Sra. del Roser; i surtí i, a dita murada, li feren altra salva, i essent a la plassa altra volta li feren consemblant salva de escopetería, i 1’ acompanyaren fins a la Rectoria a cumplimentarlo i darli la benvinguda, besantli i donantlos la ben¬ dició...» Sección Literaria EN EL VÓRTICE (Continuación) III Sonó la argentina vibración del tim¬ bre. — Señor?... —jLa señora marquesa? —En sus habitaciones. —¡Deseo hablarla! ¡Comunícaselo! Quien tan imperiosamente hablaba era el marqués, ordenando a una fámula que llamase a la marquesa, su esposa. Corto rato después, doña Consuelo, (así se llamaba la noble dama) entró, grave, en aquel despacho que diríase un museo de antigüedades, donde la aguar¬ daba su marido. El la miró entrar de soslayo, fruncido el ceño y sin moverse del diván donde permanecía sentado; ella, fría, pero sin desdén, con la voz quejumbrosa del que sufre, humildemen¬ te preguntó: ¿Quieres, Diego? Y como quien descerraja un tiro a quema ropa, sin eufemismos, dijo: —Estamos arruinados. Esta casa ya no nos pertenece. —¡No nos pertenece!—repitió azora¬ da y llena de terror la marquesa. De Santihermosa comprendió que ha¬ bió estado brutal, y quiso subsanar. Con el acento hipócritamente falso del que esconde la verdad, empezó a barbo¬ tar injurias contra el hado adverso: — ¡Todo es una farsa!... No tengo la culpa: creí hacer un buen negocio invir¬ tiendo mi capital en ciertos valores ex¬ tranjeros y... Causó su revelación el efecto de un 9 PS535753323 SOLLEE TiW ÑA!¿ Comisión y Exportación de Naranjas, Mandarinas Limones y Cacahuetes ■71 Vi' SKTS ■7.'/!' $f\\!¿. . ■. * tt . \_ ■7l\\-¿« •7i Vh ■ ','7. Sfc^ ■71VS* & & Ws SDCESORES DE JOAN YÁLCANERAS 2Q& 7, Vi' 2fík ALCIRA (VALENCIA) ViVtv vt.r: ■/Tvn Teléfono 114 Telegramas: Cremat-Alcira 7, Vi' 7¡Ví' 'SUCURSAL EN SAGÜNTO (Valencia) XX 'ViIA Ws t¡W Para la expedición de Naranjas, Sanguíneas, Mandarinas y demás XX TíVS' frutos de! país. \\V\\’¿ / víX xx . telegramas: CREMAT-SAGUNTO " " ” ^YÁ^]A^yÁ<x{\\A^^yfx?/^x^y^x]]yf-7iV'^x]Vi\\xi4 zxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx mazazo que se recibe de pleno en ia ca¬ beza. Hondo suspirar le enarcaba el pe¬ cho, instintivamente doña Consuelo se llevó las manos a ios ojos con horror, desencajada, la voz se le estranguló en la garganta y no pudo hablar. — ¡No es culpa mía!—volvió a repetir el arruinado procer. — ¿Diego!... ¿Diego!... ¿Jugaste!... ¡Perdiste! •- silabeó la dama en exclama¬ ciones taladrantes, no pudiendo más, adivinándolo todo. El hombre se mordió los labios, extremeciéndose hasta la médula del hue¬ so; previendo la escena quiso cortarla: —Bien, bien; barrunto cuanto vas a decirme; mas déjate de inutilidades, guarda tu filosofía vulgar para mejor ocasión, ahora... ya no hay remedio. — ¡Comprendo! Quieres que me calle, pero no callaré. ¡No! bastante tiémpo he callado; es cierto, por desgracia, que ya no hay remedio; pero quiero que sepas que nada ignoraba; que te has portado no como noble caballero sino como el más vil de los canallas; y echarte en cara tu conducta, oprobio de los que llevaron tu apellido, ese ilustre apellido que supo mantener siempre aurea, la aurea hoja de laurel de su escudo, ante el cual se inclinaba la frente... y que tu pisoteas!!! — ¡Víbora! ¡Cállate, odiosa!—mascu¬ lló con sarcasmo á voz media el mar¬ qués, dilatadas las pupilas por la iracun¬ dia. —Gracias por la urbanía de tus pala¬ bras, sin duda aprendidas en los esterco¬ leros que frecuení s—contestó la dama haciendo un esfuerzo por ser irónica — No; no quiero callarme, no!... Creí unir¬ me a un hombre y me uní a un mons¬ truo. Tronchaste el límpido y sereno re¬ manso de paz de mi vida para hacer de ella un amasijo de dolor y de llanto; he¬ riste de muerte las exuberancias de mi cuerpo soy joven, y sin embargo mi frente es ya un sol que camina hacia el ocaso. ¡Mírame!. . ¡Por tu culpa! —No pierdas saliva. Mi paciencia pa¬ ra escuchar tus disparates ha llegado a su'fin. ¡Basta de música!—bramó el procer echando espumarajos de rabia. Pero ella, lejos de amilanarse, des¬ pués de un silencio breve continuó, her¬ mosa de dolor y arrogancia. — ¡Compasión! ¿Qué compasión me¬ rece el hombre que no quiso se le arran¬ cara la venda de sus ojos? ¿Qué com- * pasión merece aquel que se muestra ufano de su deshonra? ¡Compasión del hombre que no tiene el menor átomo de remordimiento! ¡Ahógate en el propio cieno en que te sumergiste! Y ahora díme; ¿qué va a ser de mí por tu culpa? —Quisiste unirte a mí, es justo que compartas mi suerte. —¡Cruel! ¿Qué hiciste de la dote que aporté al casarnos? Y el IX marqués de la «Muy ilustre» casa de los Santihermosa, por toda res¬ puesta le echó una ojeada de desdén, prendió un cigarrillo ejipcio, tiró unas cuantas bocanadas de humo, miró al te¬ cho raso, y, encogiéndose de hombros, con un gesto canalla se acodó en el al¬ féizar de la ventana. IV ¡El juego! Vicio tenebroso, fuente de lujurias, locuras y ruinas; padre, que -engendra ladrones, criminales y suici¬ das; demonio de pasión que arrastra a un abismo sin fondo: Majestad de todos los vicios. Si analizáramos la psicología del jue¬ go hallaríamos que toda maldad abarca. Por la pendiente del vicio se baja con rapidez loca, apenas sin darse cuenta. A veces, el hombre más «entero» se vuelve incauto niño, y es cuando, obce¬ cado por el deslumbramiento de un go¬ ce, ve las cosas de distinto color del que son. Sombras ambulantes todos de una vi¬ da árida, vislumbramos el placer, que nos sonrie con promesas inacabables. Los goces deben ser moderados; pero se¬ dientos, afanosos, inmoderados, el pla¬ cer nos impele hacia los ciénagos del vicio, hacia el vórtice do se cuelan to¬ das las inmundicias... Joven aún, no podían ser los años que hubieran marchitado los encantos de su rostro trigueño: aquellos ojos, grandes, negros y sombreados por largas y se¬ dosas pestañas, aquellos sus labios pequeñitos, sanguíneos y frescos... sólo el dolor podía haberlos mustiado. Quien hubiera anteriormente conocido a doña Consuelo, hubiera quedado, más que asombrado, apenado. Ño fué una belleza la noble señora la marquesa de las que llaman clásicas; pero el con junto de su fisonomía revelaba un ca¬ rácter sencillo y suave; era dulce y atra¬ yente; no había en ella nada de refina¬ mientos ni pretensiones... Hoy, un dejo de santa conformidad leíase en su mirar, triste y extraviado, lánguido y tierno antes; sus labios, sus exquisitos labios, lacios y caídos; el ne¬ gro brillante de azabache de sus cabe¬ llos, blar.cos como la nieve; de anémica palidez su rostro... Diríase su sombra, su espectro... ¡Cuánta promesa, cuánta ruíilancia de color y luz habían puesto con sus pince¬ les de amor en el cuadro dichoso de su hogar futuro, manso nido de ventura! Se amaron con toda la vehemencia de un cariño muy hondo, nacido de un no¬ viazgo largo y dulce; pero una vez, el Vicio, que no pierde agujero por donde colarse, extendió sus tentáculos para retorcerlos y enroscarlos en aquel idilio puro, en el hombre bueno, en el esposo amante, la paz del remanso quedó tur¬ bada. Fué una tarde. D. Diego de Santiher¬ mosa fué invitado por unos amigos no sé a qué fiesta. Regresó tarde, muy tar¬ de; d valioso reloj de sobre la chimenea había dado la una... las dos... las tres... Amanecía cuando volvió. Doña Consue¬ lo no se había acostado; al apercibirse de su vuelta se dispuso sonriente para soltar con fingido enojo el pequeño dis¬ curso que se estudió para amonestar al «nene» por su primera falta. La sonrisa apenas salida quedó ex¬ tinta por la estupefacción. ¡Cómo venía! Todo en completo desaliño, dialogando torpemente con seres invisibles, hacien¬ do grimas, avanzando un paso y retroce¬ diendo otro, agarrándose a los muebles para no dar en el suelo. Doña Consuelo se tapó los ojos para no ver; tuvo mie¬ do, un miedo horrible, como un fatal presagio, y a gritos, como clamando misericordia, entrecortadamente excla¬ mó: —¡Diego! —¿Quéé? — ¿De dónde vienes? Tú, ebrio, un marqués, y a estas horas! -Yo... estar borracho... Vamos, chi¬ ca, estás loca. ¡Ja, ja! Y como si quisiera demostrarlo quiso avanzar, firme; mas no pudo, tuvo que sentarse; el vómito le fluía de la boca... La marquesa huyó, el hedor del alcohol la ahogaba... Esto fué el preludio de su nueva vida, obra del juego. Jugó y perdió siempre y buscó el olvido de sus pérdidas en la bebida. Entre ladinos y canallas su for¬ tuna fué como terrón de azúcar que se diluye en el agua. Como esas plantas vivaces que hunden cada día más pro¬ fundamente sus raíces en la tierra, fue la pasión del juego que se adueñó de él, no cejando hasta su completo em¬ brutecimiento. Desde ese día su lenguaje puro trocó¬ se en lenguaje extraño y obsceno; la dulzura en ironía; en su corazón sensi¬ ble se introdujo la frialdad del hielo, la bondad tornóse tiranía y desprecio. ¡Qué contraste! La noble dama aguardó un cambio, la vuelta al buen camino; aquello no podía ser. La realidad se impuso brutal. ¡Es demasiado tarde!. El disoluto marqués, de continuo mal¬ humor, por pequeña que fuera la causa, no perdia ocación para zaherirla y ofen¬ derla: —No fe desojes llorando. No te inco¬ modes, mujer; es cosa inútil rodos tus razonamientos. Eso es la vida... La vi¬ da es eso, niña. Y en vano doña Consuelo daba cari¬ ciosas inflexiones a su voz para que le llegara al alma; en vano buscó pala¬ bras persuasivas; en vano levantó sus ojos hasta él, turbios de lágrimas, y bal¬ bució tristemente, dolorosamente, pi¬ diendo al hombre que tanto la había amado y amaba ella: —¡Quédate, Diego, no salgas esta noche! —Imposible. Precisa mi asistencia a la junta del «Círculo Aristócrata»— mentía, siempre por el estilo. Y... ¡vive Dios! que en comedia a los Mendoza dejaba pequeñines cuando quería salirse con la suya. Entonces el dolor la enseñó a callar, hermética y resignada, en una santa conformidad; doña Consuelo devoró si¬ lenciosamente sus amarguras, contem¬ pló el derrumbamiento de sus sueños dorados... y como su juventud marcha¬ ba hacia la muerte... hacía el ocaso. (Concluirá) Bartolomé Billoch. Sóller, febrero de 1922. CONFESIÓN y estoy a tus ojos tan encadenado como lo estuvo el titán Prometeo. Hace mucho tiempo que a las alegrías, la puerta vetusta de mi alma cerré; hace mucho tiempo que lloran mis dias ¿por qué? ¿no lo sabes? Te diré por qué: Tus pupilas verdes, cotno algas marinas, llenaron mi vida de loca ansiedad; vivo en un calvario lleno de neblinas desgranando versos en mi soledad. ' Te amo ardientemente, rni dulce ensoñada, mitiga la horrible sed de mi clamor; soy un nuevo Crisio de faz demacrada que para su a i vio pide agua de amor. Sin tu amor bendito, soy un renegado; en ningún consuelo ni esperanza creo; Mis hondos quebrantos por fin te confieso pues me estoy muriendo de tanto callar; ¡si tu comprendieras ¡o que duele un beso que está prisionero sin poder volar!... Impasible cruzas cuando yo te miro cou mirada llena de consagración; me duele mi llaga, y entonces deliro cotno un condenado de la inquisición. Niña candorosa, pura cual los cielos, inoc nte yblanca palomh torcaz; ¿tú nunca has sentido temblando de anhelos el fuego hecho llanto rodar por tu faz...? L. O. DE ACTUALIDAD LO QUE QUIERE ESPAÑA EL DIRECTO El Rey se ha creído obligado a expo¬ ner públicamente su propósito de no abandonar el supremo gobierno de la nación. Sin duda, le informaron mal so¬ bre el alcance de rumores lanzados es¬ tos días, que le atribuían el pensamiento de una abdicación. Pocos dieron crédito a la hablilla; ni siquiera fueron recogi¬ dos por una parte importante de la Prensa. De todos modos, debemos agradecer, y el pueblo agradecerá seguramente, la disposición de espíritu de nuestro So¬ berano, colocándose en el campo de los graves deberes que hipotecan su vo¬ luntad como garantía del bien de la Pa¬ tria. sin consideración ala privada con¬ veniencia ni a los estímulos de la propia comodidad. ¡Ojalá este estado de áni mo fuera también verdadero, y capaz de convertirse pronto en obras, por par¬ te de todos los que participan en la go¬ bernación del Estado! El pueblo español, en su gran masa, es sencillo y manso: no tiene otros de¬ seos ni otra aspiración política, que la de sentirse gobernado, bien gobernado. No es España un país revolucionario, como algunos dicen: llevamos, sí, cada cual dentro de nosotros, un fermento individualista, que hace difícil toda obra disciplinada de coordinación social; pero ese mismo sentimiento, aplicado a la resistencia, impide la explosión de las grandes rebeldías colectivas, Por el contrario, tal individualismo explica nuestra mucha necesidad de Gobiernos enérgicos, decididos, que impongan pa ra el bien común la unidad de acción, qu<? parece imposible de lograr por el mutuo acuerdo. El pueblo quiere que se le haga la vi¬ da soportable, actuando sobre lodos aquellos factores económicos que deter minan el aumento de las riquezas, al intensificar la producción; reformas agrarias, repoblaciones forestales, in¬ tensificación de riegos, ordenación ferroviaria, puertos organizados co¬ mercialmente .. El pueblo quiere ver un conato serio de saneamiento de la Ha¬ cienda pública, que permita cumplir por un adecuado presupuesto los fines del Estado, sin nuevos gravámenes que asfixian ya al contribuyente. Quiere jus¬ ticia, que sirva de garantía a las vidas y haciendas de los particulares, y le libre de las depredaciones y punibles negligencias de sus malos administra¬ dores y gobernantes; quiere cultura, quiere moralidad... Esto es lo que pide España y si un grupo de hombres com¬ petentes, laboriosos, honrados, se lo diera, o iniciara, al menos, con decisión el camino de esas saludables reformas, España entera estaría a su lado para apoyarle primeramente, *y para glori¬ ficarle después. Sólo esto será capaz de sacudir el marasmo que nos domina y de reanimar el deprimido espíritu de la nación. unan» i» Las revistas financieras siguen ocu¬ pándose del proyecto de ferrocarril di¬ recto Madrid-Valencia, presentado por la empresa Morgan-Rostchild, anticipan¬ do el criterio desfavorable a esa propo¬ sición, que se supone ha de prevalecer en las decisiones del Consejo de minis¬ tros. La Gaceta de la Bolsa y de la Pro pie iad da por descontada esa resolu¬ ción negativa, sobre todo después del acuerdo unánime del Consejo de Esta¬ do, que considera caducada y rechaza la prórroga de la ley de Protección a las industrias, en la cual, mezclándola e in¬ volucrándola con la especial de Ftrro- carriles, pretendía apoyarse la Sociedad extranjera para sacar adelante sus ab¬ surdas pretensiones. El Financiero aplqude la resolución negativa del Gobierno, y añade: «Era mucho pedir, y con no pocas gabelas y privilegios, lo que ese finan- cierismo exótico de alto bordo solicita¬ ba de España, en trámites de país pri¬ mitivo por colonizar, que, en categoría de verdadera nación soberana y libre, acoge con respeto los capitales extran¬ jeros que vengan a invertirse a nuestro país al amparo de las leyes del reino, pero sin gollerías de favor y privilegio sobre los mismos nacionales, y mucho menos aún si, a través de eso, se dejan percibir, además, estelas de influencias políticas de carácter internacional, que a través de los años pondrían en cúra¬ tela de «factor» la personalidad de Es¬ paña.» Según las declaraciones de los minis¬ tros, el Consejo celebrado el viernes de la anterior semana no trató de este asunto, acordando únicamente que pa¬ saran a informe del ministro de Fomen¬ to las conclusiones de la Asamblea que gestiona ese ferrocarril. La impresión dominante coincide, sin embargo, con la que dejamos expuesta. Liquídese, pues, cuanto antes esta cuestión y véase en seguida el medio de que el ferrocarril directo a Valencia sea rápidamente una realidad, pero construido coi\\ capital español, que si bien había de merecer el aval del Esta¬ do para ejecutar esa empresa, nunca tendría las descabelladas pretensiones de la Sociedad Morgan-Rostchild. COMENTARIOS Hace un par de semanas asistimos a una Junta extraordinaria en nuestra pri¬ mera Sociedad recreativa. El lector comprenderá que nos referimos a «La Unión», haciendo como una aplicación de la teoría de la relatividad tan en boga; hasta nos atreveríamos a llamarla nuestro Casino azul. Llegamos bajo la impresión de algo trascendental, tales habían sido los ru¬ mores dominantes: reuniones de ele¬ mentos renovadores seleccionados, ca bildeos, proyectos y contraproyectos; todo hacía presagiar un momento cul¬ minante, definitivo. Hasta el punto que antes de traspasar el umbral, dirigimos una mirada de conmiseración a la tra¬ dicional si que poco estética fachada; presentíamos su caída a golpes de la piqueta demoledora. Para nosotros siempre había sido el caserón social como un organismo atrofiado en parte, acumulador de vida tan sólo en su planta baja: la amplia mesa con faldas careciendo tan sólo del braserito para ser más típica y siem¬ pre adecuada para todo menos la lectu¬ ra; después las mesitas donde se mata el tiempo, se hiere la vista con la luz artificial y se le da la puntilla a la caja social en forma de kilovatios derrocha¬ dos mientras el astro rey anda por las alturas. Casi casi le teníamos un temor supers¬ ticioso al piso superior: a veces sentía¬ mos como una impresión nerviosa a los primeros repiqueteos de un timbre, que nos alucinaba como oprimido por una mano descarnada y fría, como energía procedente de una región misteriosa, algo así como las hondas etéreas que parecían enviarnos nuestros vecinos del planeta Marte; después, a la segunda llamada eléctrica sonreíamos ya vueltos a la realidad: un desfile de personajes nos tranquilizaba. Por ello asistíamos a la reunión más intrigados, porque se decía que la vida iba a circular hasta los rincones más apartados del caserón, hasta aquellos en que se conservan cuidadosamente envueltos en polvo unos mamotretos que justifican el cargo de bibliotecario. Hasta se auguraba que, como el ave Fénix, de sus cenizas resurgiría un edi¬ ficio suntuoso, espléndido, una sociedad a la moderna. Nuesiro gozo en un pozo: empieza la sesión con que no hay dinero ni se sabe donde vive deseoso de airearse, se aca¬ bó un filonciío de ingresos extraordi¬ narios; con tal motivo un señor que quiere sacudirse la púdica vestidura entonando un canto a la Ley escrita, pero gallea en unas estridencias de moral acomodaticia, egoísta y mez¬ quina. Empezamos a ver claro, nos to¬ can al bolsillo como única solución fac¬ tible; después .. ofrecimientos sin cuen¬ to en aras del sacrificio pesetero, cam¬ bios malabares en los que veíamos dan¬ zar hacia las alturas las mesas del plati¬ llo, en los que la mesa con faldas se estrechaba y alargaba para penetrar por la puerta de su nuevo domicilio; por el vestíbulo aparecían mientras tanto có¬ modas butacas y mullidos divanes para ocupar el sitio de los enseres que bai¬ laban. Sin embargo, en honor a la verdad hemos de asegurar que la de las faldas y las otras mesas no se alteraron en la1 intimidad de su ser al oir el acuerdo; tal vez conocen a fondo a sus parroquia¬ nos y presienten que no se han de mo¬ ver. Sobretodo la de las faldas se cree asimisma muy pesada para la danza, se ríe de este acuerdo como de los oíros anteriores nue a ella se referían. Sufrimos un desencanto, y mientras paseábamos para orearnos un poco, recordábamos con fruición un proyecto antiguo de fusión de sociedades para constituir otra decente, amplia, con las dependencias necesarias para todos los órdenes de gustos y aspiraciones, con su gimnasio, cuarto de baño, bibliioíeca, salas de tertulias, salón para reu¬ niones, en fin todo lo que integra hoy una verdadera sociedad recreativa; pero toda esta ensoñación que nos poseía se difuminaba recordandando la decla¬ ración hecha desde la misma Directiva: el estado actual era el de una taberna, (algo azul, que diríamos nosotros.) ¿Será posible que los directores de una entidad que ellos mismos—no ha¬ brán sabido hacer otra cosa—motejan de taberna, puedan elevarla a su debi¬ da posición? Nos parece difícil; mientras tanto ve¬ remos si triunfan sobre los sempiternos reacios a subir unos escaloncitos en busca del libro de las cuarenta hojas. Nos parece que estos cómodos señores serán duros de pelar. Para más adelante: ¿no queda aún algún miembro de la comisión que ela¬ boró el antiguo y hermoso proyecto, base de un casino digno de Sóller, que conserve un poco de cariño a la idea? ¿Sería completamente imposible la adaptación del mismo a las necesidades y circunstancias actuales? Los que se crean aludidos tienen la palabra. Fulano de Tal. En el Ayuntamienlo Sesión del día 22 Febrero de 1923 Celebróse bajo la presidencia del señor Alcalde accidenta!, D. Jeiónimo Estades Castañer, y a la misma asistieron los se¬ ñores concejales D. Bartolomé Coll, don Antonio Colom, José Puig, D Guillermo Rullán y D. José Canals. Antes de entrar en el despacho de la orden del día, el sefpr Presidente dió cuenta de que, repuesto ya de su salud el Secretario de esta Corporación, don Guillermo Marqués Coll, habíase encar¬ gado nuevamente de la Secretaría, ce¬ sando por tal motivo D Carlos Constan¬ tino Hermenegildo, que había sido nom¬ brado para sustituirle accidentalmente. La Corporación dióse por enterada. Acto seguido se dió lectura al acta de la sesión anterior, que fué api obada. Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas, se acordó satisfacer: A D. Juan Marqués Atbona, 273’50 ptas. por materiales de su tienda de artículos de escritorio e impresos suministrados a este Ayuntamiento durante el segundo semestre del año de 1922. A D. Pedro Sampol, 28’30ptas. en concepto de indem¬ nización devengada por su asistencia en representación del Excmo, Sr. Capitán General del Distrito, al acto del sorteo de los mozos de esta ciudad del actual reem¬ plazo. Al Director-Administrador de la «Gaceta de Madrid» 20 00 ptas. por la sus¬ cripción correspondiente al primer tri¬ mestre del año actual. Al Administrador del «Boletín Oficia)» 36‘00 ptas , impor te de la suscripción a dicho periódico corres¬ pondiente al año de 1922 A D. Jetó"imo Ripoil, 36‘00 ptas. por objetos de su tien¬ da de espartería suministrados a este Ayuntamiento durante el año último. Después de leída la correspondiente instancia, se resolvió conceder permiso a D. Miguel Moyá Bestard, como encar¬ gado de D Lorenzo Roses Borrás, para abrir una ventanilla en una casa, propie¬ dad del mandante, sita en la barriada marítima. Habida cuenta de otra instancia, pro¬ movida ésta por D.José Morell Colom, como encargado de D. Jaime Aguiió Po¬ mar, solicitando permiso para construir un edificio en terreno de la propiedad de su representado, situado en el cam ino de «Las Fontanelles» y abrir un portillo en el muro colindante al mentado camino, se resolvió pasarla a la Comisión de Obras para su estudio e informe. Se acordó, previa la lectura de las res¬ pectivas instancias, expedir, por pérdida de los originales, títulos duplicados del derecho a perpetuar las siguientes se¬ pulturas del Cementer io católico de esta ciudad: Número 238, registrada a nombre de D. Antonio Enseñat Caparó, Número 279, registrada a' nombre de D. Juan Pizá Mayol. Se dió cuenta de una instancia, fecha 19 del actual, presentada por D. Bartolomé Fiontera Pizá como mandatario de doña Margarita Pizá Mayol por medio de la que solicita autorización para constiuir de nueva planta un edificio dfestinado a fábru a de tejidos en el corra! ele la casa n.°32dela calle déla Rectoría de esta ciudad. Se acompaña a la misma memo¬ ria descriptiva, planos por duplicado y certificado del señor Ingeniero industrial autor del proyecto, todo de abuerdo con lo ordenado en el artículo 307 de las vi¬ gentes Ordenanzas Municipales y de SOLLER conformidad con los datos interesados en el informe emitido por el señor Ingenie¬ ro municipal al serle pedido a raiz de ha¬ ber formulado el señor Frontera igual petición, cuyo informe fué aprobado en la sesión del día 5 de Octubre. Terminada la lectura de dicha instan cia, el señor Canals manifestó el deseo de conocer detalladamente la petición a que se acababa de dar lectura, y a! objeto de poder estudiarla, expresó su deseo de que quedara ocho días sobre la mesa. Añadió que tenía noticia de que el peticionario construía el referido edi ficio sin haber obtenido la correspon¬ diente licencia, lo cual estima que el Ayuntamiento no debe tolerar, y propu¬ so se dé cumplimiento al artículo 182 de las vigentes Ordenanzas Municipales, or denando al señor Frontera suspenda las obras que.está realizando. La Corporación, estimando acertada la proposición del señor Canals, resolvió que dichos documentos quedasen ocho días sobre la mesa para su estudio, y or¬ denar por medio de comunicación la sus¬ pensión de las obras de referencia mien¬ tras no haya obtenido el interesado la necesaria autorización. El señor Presidente dijo que el Médico municipal, señor Marqués, Secretario, de la Junta local de Sanidad, le había ma nifestado la necesidad que tiene este Municipio de poseer un aparato portátil de desinfección para acudir a desinfectar donde haga falta, habiéndole indicado como el más conveniente el llamado «Formogeno Torrens Original Metzger», el cual produce vapores de formol y se compone de una chapa de acero envol vente que mantiene suspendida la calde¬ ra productora de vapores de formol, formada por un cuerpo de chapa de ace¬ ro niquelado provisto en la parte superior de terminales que permiten bien la desin¬ fección de un local estando el aparato en el interior del mismo, o bien desde el ex¬ terior por medio de una manguera con enchufe al aparato. Este sirve para la producción de vapores de amoniaco para efectuar la desodorización de los locales desinfectados, permitiendo así mismo emplear formol líquido. Terminó propo¬ niendo la compra de dicho aparato que vale 236 ptas. La Corporación enterada y consideran¬ do que es de imprescindible necesidad el poseer un aparato de esta naturaleza, resolvió de conformidad con la proposi ción del señor Presidente. El señor Canals expreso que de nuevo había hecho su aparición en esta ciudad y tenia postrad en camaas a muchas per¬ sonas, la enfermedad llamada grippe, la que, afortunadamente, es este año de ca¬ rácter benigno, no habiéndose registrado hasta ahora a consecuencia de ella de funciónes. Como se trata de un microbio que, según se dice, puede desarrollar otras enfermedades, expuso su deseo de que el Ayuntamiento haga cuanto sea conveniente para evitarlo, ya sea desin¬ fectando las cloacas y alcantarillas ya procediendo a la limpieza de los torrenes y excusados. Propuso que el señor Alcalde reúna a la Junta local de Sani¬ dad para expresarle los deseos apunta¬ dos a fin de que ésta proponga lo que es¬ time más conveniente hacer para la con¬ servación de la salud pública. La Corporación, enterada y creyendo acei tada la proposición del señor Canals, resolvió de conformidad con la misma. El señor Rullán dijo que la línea telefó¬ nica de Sóller al Puerto funciona mal, siendo imposible, en las conferencias que se celebran, entenderse bien. Añadió que ahora, que nuestra ciudad va a tener el servicio de un buque a vapor, aumentará la necesidad de tener una constante y buena comunicación telefónica con la mencionada barriada ma ítima, y que por lo mismo es indispensable obtenerla ya sea comprando otros aparatoso cam¬ biando los hilos por otros nuevos. La Coi poración, estimando conveniente para los, inteieses del vecindario tener bien montado e->te servicio municipal, re¬ solvió estudiar lo que proceda hacer pa¬ ra el mejoramiento del servicio telefónico de referencia. El señor Col 1, en nombre de la Comi¬ sión de Obras, informó verbal y favora¬ blemente una proposición que se hizo en la sesión del día primero del actual, re¬ ferente a construir un pretil en el camino de Son Sales, punto conocido por Son Pussa, cuya proposición fué pasada a estud o de la citada comisión; creyendo además conveniente colocar a! lado del pretil que se construya piedras de las lla¬ madas guardarruedas. Enterada la Corporación, resolvió, construir el pretil de referencia y colocar las piedras necesarias a fin de resguai darlo de los carros que circulen por el mencionado camino. Hrbida cuenta del acta de la subasta celebrada el día 11 del actual, de 244 ár¬ boles que se hallan plantados en la ca¬ rretera de Palma a! Puerto de Sóller, desde el puente denominado de Ca'n Ahí al punto conocido por La Torre, y la leña procedente de la poda de los árboles de la calle del Mar, que se halla depositada en el huerto frente a la fábrica de gas, de la que resulta fué adjudicada provisio¬ nalmente a don Bernaidino Celiá Pons por la cantidad de 1.61175 pesetas, la Cor¬ poración resolvió aprobarla y adjudicar definitivamente la subasta de referencia al citado po tor. El señor Colora (D. Antonio) manifestó que la Hermana de la Caridad que dirige la escuela de párvulos de la aldea de Biniaraix le había expuesto la necesidad, a fin de que la enseñanza de las tiernas ci iaturas resulte más práctica y eficaz, de separar a los párvulos de los niños mayores de siete años, lo cual se podría conseguir fácilmente construyendo otra sala en la casa propia de este Municipio, donde e-tá instalada la escuela. La Corporación, enterada y conside¬ rando conveniente favorecer la enseñan¬ za cuanto sea posible, resolvió construir la mencionada sala, y que la Comisión de Obras informe al Ayuntamiento de la manera cómo se puede realizar esta me¬ jor a, para obtener el resultado apetecido. Se resolvió pasar a la Comisión de Contabilidad, para su estudio, una pro¬ posición del señor Canals en el sentido de otorgar, por úna sola vez, una sub¬ vención a las Rdas. Hermanas de la Caridad para ayudarlas al pago de los materiales que han de adquirir para la escuela de párvulos sistema Montesori que han resuelto montar en el convento de su propit dad. No habiendo más asuntos a tratar, se- levantó la sesión. Crónica Local No han tenido el satisfactorio resultado que se esperaba las gestiones que la socie¬ dad «Navegación Sollerense» había reali¬ zado para la adquisición de un vapor pro¬ piedad de un armador de Málaga. Si bien el buque, según noticias, parecía del agra¬ do del personal técnico que en representa¬ ción de la compañía fué a Cádiz a inspec¬ cionarlo y se había también llegado a un acuerdo en cuanto a precio, se tropezó a última hora con el grave inconveniente de que el vapor en cuestión, por ser cons¬ truido en el Extranjero y abanderado en España el año 1920, con arreglo a la vi¬ gente Ley de Comunicaciones marítimas, no podía dedicarse al cabotaje nacional, como había asegurado su dueño al iniciar¬ se las negociaciones. En virtud de lo dicho, y a pesar de que el vapor en cuestión era de tonelaje y tipo muy adecuados para el servicio a que se le quería destinar, se desistió de su adqui siclón y se transmitieron órdenes a los co¬ misionados de la Compañía para que regre¬ saran a Mallorca, lo cual hicieron el miér coles último. Sabemos que se han iniciado nuevas gestiones y que hay ofertas de otros bu¬ ques, que se tienen en estudio. Además, se han solicitado presupuestos a diferentes astilleros de España, con el fin de adquirir un vapor de nueva construcción en el caso de que no sean del agrado de la Compañía los que le han sido ofrecidos. Procurare¬ mos tener a nuestros lectores al corriente de lo que se resuelva sobre este asunto, que tanto afecta a los intereses de Sóller. Ayer llegaron a esta ciudad, al objeto de pintar algunas acuarelas de los sitios más pintorescos de nuestro . valle, los jóvenes artistas Eduardo de Aracil y Pedro Ba* día. Después de su llegada visitaron al señor Alcalde para saludarle y enterarle del objeto de su viaje* Eduardo de. Aracil y Pedro Badía son dos artistas que realizan la tarea de pintar lo más sobresaliente de los lugares que vi¬ sitan para formar una obra que será el com¬ pendio de su viaje artístico. Hace ya un par de meses que se encuen tran en Mallorca, durante cuyo tiempo han efectuado una exposición en «La Veda» de las acuarelas que han pintado. «Son—dice ti Dia en una de sus «Notas al día»,—dos jóvenes e inquietos artistas catalanes que, peregrinando en busca de sensaciones estéticas, van atravesando Es¬ paña. Unidos por fraternal amistad, fuente vi¬ va de sentimientos elevados, apoyándose mutuamente si, en ocasiones, el rigor de la caminata les amilana, van llevando a término su pensamiento traduciéndolo en obras. S(e ha hablado mucho de unos famosos «hermanos siameses»: dos cuerpos huma¬ nos unidos maternalmente. Si pudiesen existir «hermanos siameses» espirituales, lo serían, y podrían servir de tipo, Aracil y Badía. Un mismo espíritu, un mismo amor a la belleza, una misma vocación artística los une. Se han propuesto recorrer España, guia¬ dos por su arte y su devoción al paisaje, y van llenando su cometido seriamente, con la conciencia plena de la obra que están haciendo. Cultivan la acuarela—y creemos que también la literatura—y en sus telas va quedando reflejada,'a través de su tem peramento pictórico, la realidad de todos los días y de todos los lugares de España. Eduardo de Aracil y Pedro Badía se en cuentran aún en Mallorca, prosiguiendo aquella tarea, llena de espiritualidad, y muestra de ella fué una exposición que realizaron en «La Veda».» Deseamos que su estancia en esta ciu¬ dad les sea grata, y abundante la labor que realicen, ya que abundantes son los moti¬ vos que para ello en Sóller han de encon¬ trar. Habiendo estado encargado durante estas pasadas semanas de! despacho de la Alcaldía el Primer Teniente de Alcalde, D. Jerónimo Estades Oastañer, el jueves de esta semana cesó en dicho cargo por haberse posesionado de él el Alcalde pro¬ pietario, D. Pedro J. Castañer y Ozonas. Dimos hace algunos meses la noticia de que en el próximo mes de Marzo se ha de celebrar en esta ciudad el XXVI Con¬ greso Agrícola Catalano-Balear, y acer cándose la fecha en que éste ha de tener lugar hanse empezado ya los trabajos pre¬ liminares por el Sindicato Agrícola Cató¬ lico de San Bartolomé, con la colaboración del señor Alcalde, habiéndose nombrado la siguiente Comisión, que en adelante actuará y llevará a efecto todos los tra¬ bajos de organización, de acuerdo con la Federación Agrícola: Presidente de Honor, Excmo. señor Conde de Peralada, Presidente de la Fe¬ deración Católica Agraria de Mallorca. Presidente, D. Pedro J. Castañer Ozo¬ nas, Alcalde Constitucional de Sóller. Vocales: D. Rafael Sitjar, Cura párro¬ co de Sóller. D. Bartolomé Coll Rullán, Presidente del Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé. D. Jqsé Canals Pons, Presidente de la Junta local de Plagas del Campo. D, Juan Marqués Arbona, Director del Sóller. D. Bartolomé ColomFerrá, Perito Agró nomo. D. Pedro A. Alcover Pons, Propietario Agricultor. D. Guillermo Deyá Ozonas, Secretario del Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé. Secretario, D. Jerónimo Pons Roca, Pbro. Próximamente daremos a conocer a nues¬ tros lectores los Fmas de que se ha de tratar y el nombre de las personas que han de desarrollarlos. No cabe duda, dado el entusiasmo que sienten los Congresistas, que será un éxito la celebración del mencionado Congreso. Nuestra ciudad se verá por este motivo honrada con la visita de notables persona¬ lidades amantes de las cosas de la tierra y conocedoras de la ciencia agronómica. El Sóller ofrece a los organizadores del Congreso sus columnas y su modesto concurso, deseando que sea esta asamblea de agricultores de resultados por todos conceptos provechosos. Los efectos del vendaval fueron desas¬ trosos en esta comarca, conforme temía¬ mos, habiendo derribado la fuerza del vien¬ to grandes cantidades de fruta en los na¬ ranjales y limonares, echado a perder mu¬ cha flor en los demás frutales en los huer¬ tos y almendrales y desgajado infinidad de ramas en los olivos de las laderas de estos montes. Son incalculables los perjuicios que a nuestros terratenientes causó el hu¬ racán. Y cuando dejó "de ser «vendaval» en verdadero sentido de la palabra; es decir, cuando al día siguienle giró el viento hacia el N. O., alborotó el mar como raras veces suele verse, llegando las olas al otro la do de la carretera del puerto. Una vez más causó desperfectos en la vía férrea la fuer¬ za del oleaje, pero el servicio del tranvía no hubo de interrumpirse más que un día, gracias al desvío que se ha dado a la línea recientemente para alejarla lo más posible de la orilla del mar. *** Se esperaba que una vez amainado el viento vendría la tan deseada lluvia; pero hasta la hora presente no ha sucedido así; siguieron algunos días serenos y con un sol primaveral, otros han sido nublados, y en especial el de hoy en que ha llegado a caer pequeña llovizna que apenas ha mo¬ jado el empedrado de las calles; pero la lluvia que desean los agricultores y que se ha hecho ya muy necesaria, esa, no se ha decidido todavía a caer. Y de cumplirse ¡as predicciones del as¬ trónomo Sjeijoon, tampoco es probable caiga en toda la presente quincena. En las funciones de cine que tuvieron lugar en el teatro de la «Defensora Solle¬ rense» el sábado y domingo de la semana anterior, actuó, conforme anunciamos, el trío Zeas, el cual consiguió entretener agradablemente al público con sus traba¬ jos de acrobacia, fuerza dental, contorsión, etc., por lo que recibió nutridos aplausos. Para mañana se anuncia solamente pro¬ grama de cine, el cual estará compuesto por interesantes películas que serán pro¬ yectadas conforme se detalla a continua¬ ción: En la función de la tarde, a las cuatro, se proyectarán las siguientes: La pequeña vagabunda, en cuatro partes. El Nuevo Fantomas, tercera jornada. Archibaldo el valeroso, cómica, en dos partes. Y en la de la noche, a las ocho y media, estas otras: La estatua de carne, en 4 partes, in¬ terpretada por los eminentes artistas Italia Almirante Manzini y Alberto Collo. El Rey de la Plata, 7.a jornada. Archibaldo el valeroso, cómica, en dos partes. Notas de Sociedad PETICIÓN DE MANO Por la distinguida señora D.a Josefa Vi¬ dal, viuda de don Mariano Fábregues, ha sido pedida para su nieto, el abogado y propietario D. Mariano Servera Fábregues, la mano de la bella y simpática señorita Catalina Deyá Ripoll, hija de nuestro muy SOLLER apreciado amigo D. Guillermo Deyá Joy. No ha sido fijada todavía la fecha exac¬ ta para la boda, pero sabemos se celebrará ésta en breve. Con tal motivo felicitamos a los novios y familias respectivas. NECROLÓGICAS Después de larga y penosísima enferme¬ dad, que sufrió con una paciencia y una resignación verdaderamente ejemplares, el domingo por la mañana entregó su alma al Criador la bondadosa esposa de nuestro antiguo y apreciado amigo D. Antonio Rufián y Frau, D.a Isabel María Frontera y Bernat, dejando sumidos en amargo des¬ consuelo a éste, a sus hijos y a todos sus demás deudos. También al público sollerense en gene¬ ral afectó la muerte de la señora Frontera, por ser de esa generalidad de vecinos co¬ nocida y apreciada, siendo buena prueba el gran número de personas que durante el expresado día visitaron a la apenada fa¬ milia para derramar en su oído frases de consuelo que mitigaran su dolor, testimo¬ niando de este n odo a los que esta irrepa¬ rable pérdida lloran sus simpatías y consi¬ guientemente sus deseos de con ellos com partirlo. Ha bajado al sepulcro la infortunada Sra. Frontera a la edad de 65 años, con¬ fortado su espíritu con los Santos Sacra¬ mentos de la Iglesia. El ¡unes por la mañana verificóse la con¬ ducción del cádaver al cementerio, a cuyo acto asistió la Comunidad parroquial con cruz alzada y buen número de amigos del Sr. Rullán y de los suyos, y seguidamente, al regreso del entierro, se celebró en la Parroquia solemne funeral en sufragio del alma de la finada, al que asistió igualmen¬ te numerosa concurrencia. A las preces de la Iglesia y de los fami * liares de la difunta unimos también las nuestras para que conceda Dios a ésta la gloria eterna; y pedírnosle, además, dé a los atribulados esposo, hijos y demás pa¬ rientes—-a quienes acompañamos en el sentimiento—resignación y consuelo. Vida Religiosa QUARESMALS IV A quants llegeixin avui, en el sagrat Evangeli, el miracle que obrá el Senyor al alimentar amb p >cs pans i menys pei xos a més de cinc mil homes, els sembla rá que és un deis més extraordinaria que realitzá; essent a xí que és molt mé-> gran el que obrá Déu en el govern i con servació de l’Univers. El miracle de ali¬ mentar tanta gent amb cinc pans, i enca¬ ra sobrarme, crida nostra atenció. ¡Quan més deuria cridar-la el de conservació i govern del món amb sa providéncia, que tot ho rt-geix, tot ho destina, tot ho dirigeix al nostre bé, a la nostra felicidat, ja emporal, ja eternal! Amb aquesta provi¬ déncia. Eli vol fer tota la humanidat un poblé; de un poblé, una familia; i de tota la familia, un cor, perque amb unanimi dat l’estimi, 1’ ami, 1’ adori, i ajeansi la fe¬ licidat eterna. L‘ error més dominant en nostres díes és olvidar 1’ enseñanza de nosties pares amb aquell adagi molt conegut, peté poc entés o meditat: «No cau fulla de l’arbre ni cabell del nostre cap que núes cumpleixila voluntát de Déu.» En nostres temp-> molts són els que tot volen atribuir-ho a la casualidat, que casualidat és la diversidat de condicions; que és ca¬ sual la distribució deis bens, i que és em¬ presa pur ament humana; que la necessidat i el pacte crearen la indústria; que la naturalesa formá les famílies; la por, la forga armada; la adulació, els reis i la noblesa; la seguradat, els jutges; i la comodidati la necessitat de gosar, 1 es arts. No és la convicció la que dicta tais desbarats; és la crítica moderna , que mi llorla calificariem dé crítica escéptica > Olvidará un pare a sos filis? Els aban¬ donará a un destí incert i petillós sense dar los la més petitasenyal deprotecció? Jesú% que ens ensenya a pregar constantment i a dir li: «Nostre pá de cada día donaulo-nos, Senyor, en el dia de avui»: Se fassa, Senyor, la vostra vo¬ lúntala: «Pare nostre que estau en el Ce!», se‘ ns presenta com a dador de tot, com a pare de providéncia; del contrari serien inútils les peticions de la oració dominical; serien paraules en vá. Diu ¡a crítica: Si Déu és Pare de tots, per qué hi ha tanta diferéncia de home a home? Per qué tantes delicies, tanta felicidat d‘una part i tantes desditxes i calamidats de 1‘ altre? Com poden conci¬ liar sa bondat i sa sabiduría amb tan cer¬ ta i desacertada distribució? ¿Si a tots igualment ens estima, on está la igualdat? Per a contestar a tais arguments, vuil concedir que s‘ estableixen en la sociedat la igua ¡dat, no com deu ésser, sinó com la predica el socialista actual, i fins algú que no és socialista. Ja tots som igual¬ ment independents, igualment poderosos, igualment savis, igualment i ics. Hau»em alcat qat la verdadera felicidat, la ditxa, la pau, el repós9 Esserrt tots igualment rics, qui voldria ajudar-nos en nosties necessidats, en nostres empreses? Per me¬ dí d‘ un pacte? Ja queda trencada la independencia. L‘ Estat, diuen, cuidará de tot. Vet aquí un jou que nostra lli bertat, nostra riquesa, nostra grandesa, no vol acceptar... Molt podriera extendrens i molt po¬ driera dir. Durará gaire la igualdat? Quedai ia satisfeta nostra ambició? Desenga nar se; fer a tots els individuus igual ment ditxosos, rres, grans, etc., seria fer los miserables. Qui mos ha criat, cuida de nosaltres, dirigint ho tot encaminat a un mateix íí. La desiguaIdat que tant molesta a l’inciédul i fins espanta en certs moments al bo, aquesta desigualdat estableix 1‘ordre, la pau i la justicia en la sociedat. Ella aumenta els vineles ue Famor, desenrotlla les arts, enalterx els talents, aumenta la riquesa pública i fa que poguem aprofitar-nos de les ventatges de totes les condicions i deis treballs de tots els homes, vívint amb venadera fraternidat sense privar nos de la lliber- tat. Els estats que formen el cercle déla vida civil, són obra del mateix Déu; tots són cridats a un de aqueixos estats per vocació particular, perque per son exercici procui em el bé del nostre proísme. Al moment del nostre naixement, ja Déu nos consagra al servei de la sociedat; no som ni un sol moment senyor s de nosaltres mateixos, ni els mateixos sobirans; tenim uns sobre afires drets i devers formuláis per Déu, sense porer-ne fugit, sense injusticia, de tal recíproca indepen¬ dencia. Seguint aqüestes ensenyances, trobarem la felicidat. Per qué no la trobam? Per haver oblidat aquesta senréncia del Salvador: «Cerca primer la glé ia del Cel, i tot lo demés ja vendrá.» Aixó és: traballa primer per la glória de Déu, dona-li lo que li pertoca i tendrás sort i felicidat en totes les coses. Parlem ben ciar. En nostra infantesa anávem a la Doctrina, més hem cregut que aquella ensenyanqa sois era per les ci iatui es i 1‘ hem oblidada. Tornem a la Doctrina, estudiem-la bé, practiquem-la i sense cap classe de dupte, experimen¬ taren! els dolcíssims afectes de la Pro¬ vidéncia divina. Aquesta és la veiitat. Sense fulles de Doctrina Cristiana no sabr em veure la má de la divina Pro- vi éncia. CULTES A ia Parroquia. Dem&, diumenge, dia 11. —A las set i mit ja, Missa de comunió general per la Associaeió de Mares Cristianes; a les nou i mitja, Hores menors, i a les deu i quart F Ofici amb sermó que fará el P. Coremer. El vospre, 1‘ exercici deis Set Diumenges. Dilluns, dia 12—El vespre, després del Rosari, continuació de la novena de Sant Jusep amb exposició del Santíssim i sermó; i aixi els demés dies d‘ aquesta setmana. Diveudres, dia 16. — A les set, Exercici mensual dedicat a la Mare de Déu del Cal¬ me; el capvespre, a les tres i quart, se fará els Passos, Dissabte, dia 17. — Quaranta-Hores dedica des al Patriarca Sant Jusep. A les sis i mit ja, Exposició i Ofici matinal; a les nou i mit ja Hores meuors i 1‘ ofici major. El capves- áí ?íí (9 NO SEA USTED RUTINARIO Í9 <9 (9 Retrátese en la FOTOGRAFÍA (9 9 6 § § RUL-LAN $ ¡9 <9 é i Y se convencerá de la pulcritud de sus trabajos I PALACIO, 10 (Frente a la Diputación) PLLÍA f i? pre, a les quatre, els actes de chor, i el ves¬ pre continuació de la Novena i Reserva. Diumenge, dia 18 - Continúen les Quaran ta-Hores dedicades a Sant Jusep. A les sis, exposició i missa; Hores menors i 1‘ Ofici major. A 1‘església de Ies Monges Escolapios Demá, diumenge, dia 11.—A les set i mitja, durant la Missa, continuació del Exerci¬ ci propi del mes consagrat al Patriarca Sant Jusep; el capvespre, a les sis, se practicará 1‘ Exercici deis Set Diumenges. Els díes feiners, durant la Missa conven¬ tual, se fará 1‘ Exercici del Mes dedicat a! Patriarca Sant Jusep. Registro Civil Nacimiento» Día 28.—Juan Duran Tomás, hijo de don Gregorio y doña Jerónira^,. Dial de Marzo.—José Llobera Munar, hijo de don Pedro y doña María Dia 1, - Bartolomé Oliver Oliver, hijo de don Jorge y doña María. Día 3 —Joaquín Forteza Aguiló, hijo de don José y doña Margarita. Dia 8 —José Noguera Trias, hijo de don Damián y doña Francisca. Matrimonios Dia3.-D. José Llaneras Castañer, con doña María Canals Casasnovas, solteros. Defunciones Dia 1.—D.a María Colom Frontera, de 89 años, viuda, calle del Cementerio, n 0 32. Dia 2. -D.a Coloma Costa Vanrell, de 80 años, casada, Manzaua 61, n.° 41. Dia 4.—D.a Isabel-María Frontera Bernat, de 65 años, casada, calle del Principe, n.° 6. Dia 5. -D.a Catalina Colom Campomar, de 56 años, casada, calle del Seller n.° 24. Dia 5. -D. Miguel Borrás Reynés, de 75 años, casado, Manzana 72. n.° 86. Dia8.-D. Miguel Mayol Arbona, de 83 años, viudo, caile del Pastor, n.° 32. BOLSA DE BARCELONA COTIZACIONES DE LA SEMANA (del 5 al 10 de Marzo) Francos Libras Dólares Mareos Lunes . . Martes . . Miércoles . Jueves „ . Viernes. . Sábado . . . 39 35 30‘15 . 39 60 30 26 . 39 50 30‘29 39 20 30 30 . . 39'10 30 33 . 39 00 3036 0‘00 6 42 6‘44 6 44 6 44 6 45 0‘03 0‘03 0-03 004 0'04 0 04 0- ]>\_-SS—flig): =*GI Le Printemps f Novedades Señora y Caballero a de Antonio M.Si Fuster San Nicolás, 3 y 5 — PALMA Recibidas las NOVEDADES pa¬ ra OTOÑO e INVIERNO. La casa mejor ¡-urtida y más ba¬ jos precios. La única que cada temporada presenta los géneros nuevos. Gran surtido en Peletería, Lane¬ ría, Pañería, Echambres. « f I D Corte gamuza OI S tres metros ^ 1 1 LUJ* A Visiten esta casa antes de comprar. Es la que vende más barato. =*r= =4i- =ít5=s=ssfí= =40 Ferrocarril de Sóller En el domicilio social, todos los días labo¬ rables a partir del día 8 delactual, de 9 a 21, se procederá al pag$ deldividendo de ptas. 12‘50 por acción, acordado por la Junta Generalice señores accionistas celebrada el dia 25 de Febrero último. El impuesto del 5‘50 por ciento al Estado corre a cargo del accionista. Sóller 6 de Marzo de 1923. =8= =Q= Navegación Sollerense, S. A. Por acuerdo de la Junta de Gobierno de esta sociedad, queda abierto en las oficinas de la misma, calle del Príncipe, núm. 24, de nueve a doce de la mañana a partir del martes día 6 del actual, eí cobro de las acciones suscritas. Lo que se anuncia para conocimiento de los in teresados. Sóller, 3 de Febrero de 1923.-El Na¬ viero Director, José Ferrer Odver. »-.-ss-8=ss=B-5Si-8^ss=8 .sr Banco de Sóller Por acuerdo de la Junta de Gobierno de esta sociedad, queda abierto todos los días laborables, de 9 a 12 de la mañana, el pago del dividendo activo de 25 pese¬ tas por acción fijado en la General ordi¬ naria del día de ayer. Lo que se anuncia para conocimiento de los, señores Accionitas. Sóller, 29 de Enero de 1923 —El Direc¬ tor-Gerente, Amador C «nals Se desea vender la casa n.° de la calle de Santa Teresa. Para informes dirigirse a D. Miguel Villalonga, Secretario del Juzgado municipal. Padece Vdt jaqueca, vahídos, pérdida de ape¬ tito, dolores de todo el cortejo de males que siguen a las mujeres mal regladas, tome inmedia¬ tamente el famoso Compuesto Vegetal Be LydiaE. Pinkliam (Compuesto de hierbas y raíces) Es la medicina de una mujer para las enfermedades de las mujeres. En todas las farmacias. Se desea vende Una pieza de tierra huerto, denominada Ca'n Moyana, sita en la calle déla Roma¬ guera y linda por Oeste con la línea férrea. Tiene anejo el derecho de cuatro minutos semanales de agua de la fuente de S' Olla. Y una casa señalada con el n.° 5 de la ca lie de Moragues. Para informes, en esta imprenta. =8= =8= =8= =8=s=x=8^=^8=s=s=í Se vende Una casa calle de la Luna. núm. 129. ^ Para informes: Antonio Joy. S** desea- vender Una finca sita en Binisalem compuesta de higueral, almendral y viña; rinde el 4 por 100. Informes: D. Jerónimo Muntaner, Pro¬ curador. Miramar, 6. Palma. «¿S'i «2^ COS SOLLER REGIONALES <2^ tíW MALLORCA, ESTACION INVERNAL Un amigo, nacido en lejana tierra, y re¬ sidente en Mallorca desde hace algunos meses, nos decía: «Me causa gran sorpre¬ sa ver la poca atención que ponen los ma¬ llorquines en ese tesoro inefable que en¬ cierra esta Isla: cielo claro, clima suave, primavera casi constante. Este tesoro, que es un precioso regalo de la Naturaleza, se Convertiría en una fuente inagotable de in gresos el día que los mallorquines se re¬ solviesen a seguir el camino que han em¬ prendido otros pueblos, no tan bien dota¬ dos, pero más atentos a su interés.» Lo que nos decía este amigo, lo hemos expuesto muchas veces. En Mallorca no se siente ese profundísimo amor a la tierra que, en otros lugares, impulsa las mayores iniciativas y no se ceja en ellas hasta ver- las convertidas en realidad. Los mismos extranjeros se admiran de esta peculiarísima idiosincrasia nuestra. En otras manos, nos dicen, esto sería un emporio. Y no lo es, sencillamente, porque no queremos. Vemos que de cada día aumenta el nú mero de extraños que abandonan sus tie¬ rras natales para ponerse aquí, al arrimo de nuestra naturaleza suave y risueña, meses enteros. Muchos han trocado sus habituales residencias, y han escogido la isla de Mallorca. Esto sin reclamo alguno por nuestra parte. He aquí la numerosísima colonia de súb ditos ingleses, franceses, suizos, que han alquilado por precios exorbitantes lindos chalets enclavados en la costa de poniente. Estos extranjeros aman ya a Mallorca. Les place vivir en este ambiente de sua¬ vidad inefable, ante la soberbia perspecti va del mar y la azulada silueta de las mon tañas. Estos amigos de Mallorca se van acomo¬ dando a la vida nuestra. Frecuentan los círculos de recreo, las bibliotecas. Sienten una ansia indecible de aproximarse a nos otros, de participar en las reuniones socia¬ les y en las peñas de los círculos. Y sus costumbres y gustos propios van sufriendo una transformación y una influencia en contacto con nuestros propios gustos y afi¬ ciones. Se sienten, en una palabra, «maUorquinizados». Pero no sabemos corresponderles. No imaginamos los medios de hacer amena y agradable su estancia entre nosotros. La vida social está casi desterrada de las cos¬ tumbres isleñas. Y nos consta que esos ex¬ tranjeros, que forman ya una colonia im¬ portante y cuyo número va de día en día en aumento, sienten vivamente el deseo de encontrar aquí ese cariño suave de la sim¬ patía, que parece debía de acompañar a la suavidad de nuestra tierra. Aman singularmente tales huéspedes las manifestaciones culturales: exposiciones de pintura, recitales y conciertos musica¬ les, visita a los museos, conferencias de divulgación de los tesoros artísticos de Mallorca, encerrados en las mansiones .se ñoriales. Gustan inefablemente de las ex¬ cursiones por el interior de la Isla, para admirar sus bellezas imponderables. Nuestro interés sería que quedasen sa tisfechos tales aficiones y tales deseos: promover esas manifestaciones de cultura a que aludimos, divulgar en públicas reu¬ niones las bellezas que atesora la Isla, ser virles de entusiastas «ciceroni» a través de nuestra vida regional en todas sus fases y aspectos. Poniendo un poco de nuestra parte, con¬ seguiríamos: demostrar a esos extranjeros que nos preocupamos de hacerles agrada¬ ble su estancia aquí, y fomentar la venida de otros. Mallorca sería, así, una verdadera es tación invernal, con la que sueñan los que pasan la mitad de su vida entre brumas y nieblas. (De El Día) Movimiento de población en Baleares durante el año de 1922 Durante el pasado año de 1922 se regís traron 7.284 nacimientos en los 63 Registros civiles de esta provincia, y siendo la pobla¬ ción calculada en 31 de Diciembre de 1921 de 311 266 habitantes, resulta una natalidad de 2134 por 10C0 habitantes. La. cifra total de nacimientos se descompone del siguiente molo, teniendo en cuenta el sexo de los nacidos: varones, 3 771; hembras, 3 513 La máxima natalidad aparece en el mes de enero y la mínima en junio. Los matrimonios en el mismo año fueron 2.575, 7’55 por 1 000 habitantes. La máxima nupcialidad corresponde al mes de febrero y la mínima al de marzo Las defunciones llegaron a 5.324. lo que proporciona un» mortalidad de 15‘61 por cada 1 000 habitantes. Teniendo en cuenta el coeficiente hallado anteriormente para la natalidad, resulta 5‘73 de exceso de ésta sobre aquélla. La mayor mortalidad tuvo lugar en el mes de enero y la mínima en junio. De los fa lecidos, 2.620 son varoues y 2.701 hembras; 526 menores de un año y 845 me¬ nores de cinco años. 39 menores de cinco años y 254 de cinco y más añoé fallecieron en Establecimientos benéficos. Las causas que más defunciones ocasiona¬ ron son: fiebre tifoidea, 70; gripe, 47; tu¬ berculosis de los pulmones 381; tuberculosis de las meninges, 23; otras tuberculosis, 41; cáncer y otros tumores malignos, 236; me ningitis simple 146; hemorragia, apoplejía y reblandecimientos cerebrales, 493; enfer¬ medades orgánicas d 1 corazón, 712; bron quitis aguda, 182; bronquitis crónica, 168; penumonia, 121; otras enfermedades del aparato respiratorio (excepto la tisis), 266; diarrea y enteritis ^menores de dos años), 174; cirrosis del hígado, 69; nefritis aguda y mal de Bright, 152; debilidad congónita y vicios (le conformación, 117; senilidad, 400; muertes violentas, 80; suicidios, 11; afeccio nes del estómago (excepto el cáncer), 45. Estableciéndola comparación con los resul¬ tados análogos del año anterior tenemos: Nacimientos: Año 1921, 7329; id. 1922 7281. Diferencia absoluta.—45. Matrimonios: Año 1921, 2.514; id. 1922, 2.575 Diferencia absoluta, más 31. Defunciones: Año 1921, 5 779; id. 1922, 5321. Diferencia absoluta, 455. Crónica Balear Palma El Alcalde, señor Forteza, estuvo el mar¬ tes en «Miramar», donde se entrevistó con sus actuales poseedores, los herederos del Archiduque Luis Salvador. En la entrevista se pudo convencer el Alcalde de que los dueños de las posesio nes que fueron del Principe austríaco están propicios a ceder en buenas condiciones las que se desee adquirir para destinarlas a Parque Nacional. El señor Forteza recorrió aquellos parajes, sacando do la visita la impresión de que de¬ be adquirirse «Miramar» y otros terrenos iumediatos. El Alcalde y los herederos del Archiduque convinieron en celebrar una conferencia en Palma a fines de esta semana.; Según parece, la Compañía Aero Maríti¬ ma Mallorquína tiene el propósito de reanu¬ dar muy en breve, quizá uno de estos días, los viajes aéreos Palma-Barcelona. El primero de los anfibios destinado al ser¬ vicio llegó el miércoles por la mañana, evo¬ lucionando por sobre la capita.1 y haciendo después rumbo a Son San Juan, en cuyo campo, cedido a la Aero, aterrizó sin nove¬ dad Dicho aparato había llegado el día ante¬ rior a Barcelona en vuelo desde Toulouse, empleando en esta travesía 2 horas 25 minu¬ tos. De Barcelona a Palma empleó 1 hora 35 minutos. El diputado a Cortes D. Luis Alemany recibió días pasados una comunicación del Director general de Obras públicas partici¬ pándole que ha sido concedido un crédito de 35 000 pesetas para la reparación de las carreteras que más lo necesiten de Balea¬ res, en lo que habíale manifestado aquél gran interés. Abierto el dia 28 de Febreto próximo pa sado. con las formalidades de costumbre, ecepillo en que se depositan las limosn >s ofre¬ cidas por los fieles al Santo Cristo de la San¬ gre, que se veqera en la iglesia del Hospi¬ tal provincial, y practicado su recuento, re¬ sultó contener la cantidad de 1 252 70 pese¬ tas, depositada durante dicho mes. El martes a las doce y media del día aban¬ donó nuestra bahía, saliendo para la mar el buque auxiliar de la armada británica « Asis- tance* en la mañana del miércoles aban¬ donaron estas aguas los buques de guerra ingleses «Barham» «Warspite», «Valia nt» y «Ramillies», que desde hice bastantes dias eran nuestros huéspedes. Mahón El precio de la carne ha sufrido una nue¬ va rebaja, de diez céntimos por tercia, ven¬ diéndose por lo tanto a una peseta, veinte céntimos la tercia de cuatrocientos gramos. La industria avícola torna gran incremen¬ to en esta isla; especialmente en este térmi¬ no municipal, pues se están instalando gran¬ des criaderos de gallinas por varios particu¬ lares que piensan dedicar a este negocio sus capitales. Los industriales avícolas tienen en su fa¬ vor dos condiciones en extremo favorables: el clima de la isla, beneficioso para las galli¬ nas, y el mercado de Barcelona, que está pro xímo y ofrece grandes facilidades para el consumo de una copiosa exportación. Hay que reconocer que la cria de la galli¬ na requiere conocimientos y cuidados espe¬ ciales, pero bien entendido v mejor organi¬ zado, es un negocio que puede proporcio¬ nar pingües ingresos en Menorca. # Nuestros agricultores se quejan con razón sobrada de la persistente sequía que se pa¬ dece en la isla y que causa grandes perjui¬ cios a la agricultura y ganadería Los pastos, si no caen pronto las deseadas lluvias, escasearán y las cosechas de este año están amenazadas por falta de agua. | Sivissa Parece que se trata de llevar a una posi¬ ble realización una sociedad deportiva. El carácter y seriedad de ios jóvenes que han tomado la iniciativa en este asunto, permite esperar que será un hecho la crea¬ ción de dicha sociedad, cuya falta se hace de cada dia más notable. El propósito de la sociedad deportiva en preparación, como su nombre indica, no es otro que fomentar la práctica de los depor¬ tes. creando varias secc’ones. En primer lugar, cuando quede constitui¬ da la Sociedad, se nombrará una comisión técnica (independiente de la Junta Directi¬ va) para arrendar terreno en los alrededo¬ res de la población y establecer uu campo de foot ball. Esta sección'será la primera que se orga¬ nice y a continuación se crearán otras de gimnasia, tennis, excursionismo, etc. El número desocios inscritos en dos días es de unos 50. Folletín del SQG-FR -1- HISTORIA del establecimiento de las Escola- pias en Sóller, y de su progresó, ESCRITA POR D. JOSÉ RULLÁN Y MIR. Pbro. en el año de 1864 PRÓLOGO Sin más pretensión que la de recor¬ dar a los venideros los grandes obs¬ táculos que, al establecimiento del Colegio de Escolapias, en Sóller, se opusieron y hubo que vencer, escribi¬ mos esta historia. Para dar todo el sello posible de autenticidad y exacti tud a los hechos que en ella se relatan, hemos creído preferible formar la re lación por medio de la correspondencia que medió entre las personas que, di • recta o indirectamente, intervinieron en tan buena obra, copiando fielmente los autógrafos que originales poseemos. Nuestro mérito, pues, sólo se reduce al de haber coleccionado y enlazado unos documentos, cuyos autores, al escribirlos, se hallaban muy lejos de sospechar que trazaban la historia del instituto que a costa de tantos desve¬ los y sacrificios lograron plantar en bien de todos, hasta de los mismos que a ello se oponían. La simple lectura de nuestro trabajo llevará el convencimiento, a los que no lo tengan, de que la humanidad mar¬ cha a paso lento por el camino del pro greso, porque ella misma, con sus preocupaciones hijas de la ignorancia, pone obstáculos, insuperables a veces, a la marcha y desarrollo de los princi¬ pios fundamentales de la civilización, cuya base descansa sobre la moral evangélica, única propagadora de la verdadera ciencia. Si los pueblos to¬ davía se hallan aletargados y sumidos en la ignorancia, cúlpese a las pasiones y a la malicia de las individualidades que, reacias se oponen a su propia feli¬ cidad y a la común. Cuando nuestros lectores comparen el estado moral e intelectual de la mu¬ jer en Sóller antes del establecimiento de las Escolapias, con el que presen¬ tará en el acto de leer nuestro trabajo, conocerán lo que se debe a las perso¬ nas que plantearon aquel instituto, y de seguro que no dejarán de tributar¬ les un pequeño recuerdo de gratitud. Por nuestra parte nos daremos por sa¬ tisfechos con haber contribuido a un acto de justicia, conservando 1% me¬ moria de las personas que contribuye ron a tanto bien. Primera parte Antes de principiar el relato de los sucesos que influyeron en la instalación y arraigo del colegio de Hijas de María o Escolapias en Sóller, consideramos indispensable dar a conocer, para ma¬ yor claridad, las personas que desem¬ peñaron el papel más importante de esobra, apuntando sus BIOGRAFIAS D. Pedro José Llompart Cura-Párroco de Sóller. Nació en Inca el día 5 de Septiembre 1807 de D. Gabriel y D.a Antonia Pabla Campins. Hizo sus estudios en el Semi¬ nario Conciliar, como alumno interno, donde cursó tres años de filosofía y cuatro de teología, pasando después a cursar otros tres años en la Universi¬ dad, permaneciendo en el seminario donde regentó después por espacio de dos anos una cátedra de filosofía. Or~ (Continuará) SOLLER DE L’AGRE DE LA TERRA ESTUDI HIST0R1C DE L’ART APLICAT AL TEIXIT (Continuado) TEIX1TS ITALIANS Anem a veure a Itália, com a lloc de més aprop, les conseqüéncies de la desmembra¬ do del nucli de teixidors de Sicilia. Els mes importants centres productors for mats a causa d’ ella sembla qu’ eren Lucca, Siena, Genova, Florencia i Venecia. Dins les quatre primerea d’aqüestes ciutats s’ hi feu sentir més el realismo; Venecia, per in¬ terés comercial, conservá més temps les for¬ mules d’ Orient. En el principi, cada centre productor te nia una personalidat propia, degut a que certs secrets de producció es mantenien localitzats a causa de la agrupado gremial ■deis teixidors, similar a les d’altres oficis i professions; secrets que tenia tothom interés en guardar, al mateix temps que procurava per tots els medis possibles fer articles sem blants au els produits pels gremis de les lo- calidats veines. En el sigle XV ja hi háguó certa unidat entre els estils d’ aquests centres, car els descubriments i secrets particulars anaven fent-se coneguts de tots. Lucca i S!ena feien teixits decorats amb figures i motius religiosos. Essent els de Lucca de major tamany, cada tela consti¬ tuía per sí sola una obra decorativa. Els de Siena es distingeixen per son tragat un poc ene gic; solien esser coses petites, aplicades principalment a ornaments litúrgics. Florencia produeix teixits amb petits mo¬ tius de decoració: flors, animáis, heráldica, tot fet molt graciosament i disposat amb una elegáucia personalissima. Venecia, conservant un dibuix semblant an el persa d’ aquell temps, 1’ estilitza amb raolta manya, fent ne un producto ben per¬ sonal qui dominará llarg temps (fias el si¬ gle XVI) entre els simi'ars. Genova produeix, al mateix temps que Venecia els velluts cisellats. Fassem unes consideracions sobre 1‘ evolu- ció que se nota dins el gust italiá. Al principi 1* art gótic arquitectónic havia influit de tal manera els teixits que per tot es veien florons tancats dins nirvis més o menys decorats amb tendéncia a imitar les ogives agudes. Després 1‘ ogiva s’aixampla, arrodonint els medallons, en el transcurs del sigle XV. Al mateix temps s‘ inicia una ten¬ dencia a enriquir el dibuix, compficant les linios, i els medallons es coufonen amb els nirvis qui abans els enrevoltaven.; Manifestado suprema de 1‘ art veneciá •del sigle XV són els velluts amb els temes decoratius anomenats del card o de la car .xofa. Són de grans dimeusions llurs elements ornamentáis, i sa disposició magistral i noble els fa paróixer encara més grandio¬ sos. Unes tjges ampies guaruides amb profusió de petits detalis decoratius atravessen diagonalment la pega serpentejant amb elegants onduhcion»; una tija secundária par- teix de cada ondulado de la principal i aca¬ ba amb floró qui presenta, maravellosament estilitzades, la flor de card o la carxofa de les quals prenen nom aquests teixits. En el sigle XVI continúa la producció ita liana, pero d‘ una manera més mecánica, sense esperit de millora, amb mires a la ex¬ portado. Es nota ja la falta de 1‘ influóncia que sobre els teixits exercien els grans ar- tistes del renaixement. El dibuix esdevó inexpressiu, pesat. Aviat disminueix el comerg d’ Itália, a causa de les descubertes marítimos d‘Espanya i Portugal. La producció veneciana en¬ cara es soíté, pero amb menys intensidat. Aixi veim degenerar poc a poc les teles italianos; llurs motius d‘ ornamentado es fan més petits, fins que, durant el reinat de Lluis XIV a Franga, arriben a copiar o imi¬ tar servilment els teixits fraueesos. (Seguirá) FENT GAMBA (.Impressió de marina) Guaita alegre l’ estelada dins la foscor de la nit: per la mar emmirallada va la ñau, seguit, seguit. Va just ran de la vorera; du ’s gánguil fermat darrera, i a proa un llum reverbera des-i ara, esblancaít. Replega tan sois la vela qualque ratxa d’embatol; rema, deixaut llarga estela, el bon mariner tot sol. I canta, mentres s' afana, una cangó que, llunyana, se perd damunt la mar plana, de la barqueta bragol. Los penyals de la ribera semblen dormits vells-marins, amb la coua a la vorera i el cap redó mar endins. Ja surt la lluna callada, i encara poc enlairada n’ os com a llántia penjada i goruida de rubins. De llum clara, dins les ones, forma uua retxa brillant; la del llum que brilla a estones dins la barca, no ho es tant. 11‘ estelada garrida poc-a-poc, s' es espargida, de brillar empegaida devora 1‘ astre gegant. Tresca, quau la ñau camina el gánguil peí fons del mar, i junt amb gamba opalina corns i crancs sol replegar. I aixi el pescador espera que 1‘ auba dematiuera dins 1‘ horitzó riolera torn altra volta a guaitar. Tot-solet en aquest1 hora fiant-se del vent suau, el pescador se fa enfora, qu‘ enfora pescar li plau. I al que la barqueta afina li apar la vela lia tina una cenrosa gavina gaudint dins l' abisme blau. Josep M.a Tous i Maroto. L’ AMOR Havent-n’ hi de váries classes i matissos, he resolt posar de manifest, en aquest senzill article, 1‘ amor que sentim a uua dona. Fins a 1‘ arribar ais catorze anys, no pen sam més que en jugar i divertir nos; pero vó un moment que sembla que es canvia tot el nostre ser. Sentim dins, molt endins de la riostra ánima, un pessigolleig agrada ble cada vegada que veim unaatlota. Abans, un poc més enrera, ens burlávem deis grans, que sempre parlaven d’atlotes, cosa que, allavors, nosaltres trobávem in substancial i acorrida. Pero ara no; ara tambó nosaltres sentim la necessidafc d’es timar a un’ atlota. I es com entram en el periode de fumar d’ am gat, perque fá més home, segons deim, davant elles; cuidar de no despentinar se; no jugar segous quins jocs, perque es fará mal bó el trenc deis cal- sons... I llavors vivim d’il lusions. Ens ima- ginam moltes coses, pero quan tomam a la realidat, aquellos coses Ies veim tant lluny, que semblen impossibles d’atrapar; pero nosaltres, tossuts, sempre darrera, sense cansar-nos mai, flus que una nova decepció ens fa aturar per un temps més o manco curt. Pero nosaltres no sentim encara el ver tader amor. Aquest no es fica dins de nostre cor, sino un poc mes eudavant. Quan nosal tres comeiMjam a sentir penes, quan ja hem tengut algún qu’ altre desengany en la vida, llavors seutim la neccesidat de expansionar¬ nos, de explicar a a'gú les uostres tristeses i alegries, i es allavors que, impelit per la necessidat i tambó per la llei irrevocable de la uaturalesa, 1’amor entra triomfalment dins de nostra ánima, deixaut-Ia embau mada de seutors divines i de emoclons mai sospitades... I allavors es pot dir que no vivim per nosaltres, sino per ella; totes les uostres accions són per ella; treballam i pensam: si ara treball molt, guanyaró dob bés, in¬ dispensables, per desgrácia, i aixi podré fer-Ia a ella felig. Si estudiam: un vol sebre molt per esser un home de profit, i ademes si ens suspenen, que dirá eha? En ti, que amb ella estam a tot’hora. Ens ficarn al Hit, somniam, ens despertarn, treballam i sempre la nostra pensa és dirigida a la mateixa fita: fer la felig. Quina emoció sentim quan estam al seu costat! Ens sembla que tot el món es nostre, no envejarn a ningú i si tenim penes o pe sars, tot ho oblidam en aquella hora dtt- xosa... S’acosta el temps de casar nos i allavors els pares ja ens la deixen sola.., Amb quin orgull passam peí carrer al seu co«t.»t! peró no és aquesta sensació la que més estimam. Lo vertaderament, delitós ó*. el t.robnr se sol, ben sol, allunvat de tots els homes i teñir la a ella al costat.. Una fovga miste¬ riosa ens la fa mirar ais ulls, on hi veim el seu amor envers nosaltres. peró el veim tan ciar in’estam tan agralts, que no snbem com pagar li; i allavors, casi sense adonars’en, els nostres bracos mo’gnt.s abracen ambforgala seva cimbrejanta cintura, ostimant nos amb tota I’ ánima, Hesprés ella, lassa. posa el cap damunt nostre ampie pifc i sentim a la gaita acaronaments d’uns cabells, flonjos i perfumats, que talment. sem¬ bla que ens endinzi a la eterni lat, a lo ideal, al més profond abisme de Ies emocions. . Qui llegeixi aixó no es pensi que ós un cas genera! com una norma a seguir; al contrarf, aixó es fruit de la imaginació d’un pobre eseriptor que, amb lo que ha llegit i sentit explicar s’ ha format, el seu crtferi. El qui no segueixi la meva pensa que no es dongui per ofós, encata que jo comprenc que 1’amor ha d’esser aixi callat, que parlin més els ulls que les boques i no com altres amors que, per desgráma, ara hi ha en els quals la sensualidat, ós la base principal. Peró aquests amors no dignifiquen a l’homo, sino que l’embruteixen i el fan devallar per 1’escala zoológ’ca fins' al mes ral deis ani¬ máis .. I acabaré aquesta senzilla ressenva de 1’ amor amb una definició do! mnteix que, segons pens, es la mes justa, encara que una d’ aquesta natur.alesa, per ser 1’ amor una cósa tan impenetrable, no es pot aplicar a tots els cassos, com he dit, sino a alguns de particulars. «L’ amor Ó3 una flor exquisida, el perfum 'de la qu»l devegades consola, devegades nbriaga, devegades desespera i devegades fa felig; flor que no pot cróixer ni fer fondos arrels en el cor deis homes, si no ós regada amb llágrimes i que, ademes, no es pot cu- llir si uo ós amb els llavis.» Joudí d’Ajibar. QUE ÉS UN PETÓ? Es 1* eXpressió de 1‘ amor que florelx en mig deis llavis i esborra tots els agravis per dur 1‘ alegría al cor Es un bá'zem bencít que tonifica i conforta; 1' esfióncia que un petó porta embaume nostre esperit. Un petó rebut suaument » d‘ uns llavis de rosa encesa, ós l‘ alegría despresa de 1‘ amor i el seutiment. Es un goig, ós un anhel, un congol, una esperanga, ós uu aló de bonanga i uu instant d* estar al Ce'! Josrp Mas Vidal. foileil deS SOLL6R <-5- TRESCANT PER LA SERRA (IMPRESSIONS) la térra, encotonada també. Alió era un vertader somni blanc. Al arribar a lo més aspre de la pujada, al cor mateix del Estret, que ve a esser la portalada gegantina de la valí fruite ra qui s’estén en mig d’aquells penyalars, la diligencia quedava casi atascacada; per mig del camí hi havia més d’un pam de neu, i fou necessari un reforg per poder ai ribar al terme del nostre viatje. A un recé de la carretera, i a la vora d’ un petit coval que forma la penya, destriárem una fumerola grisenca, i, allá, a la débil tebior de la flama indecisa i acoquinada, un atlotell d’amorotada ca ra i balbes mans, un home amb un capotot i capell en forma d’ esclata-sang i que les fio vi de neu havien engarlandat amb una ampia cinta. Un i altre tenien compte a dos cavails que havien d’ ajudar ais de la diligencia a pujar aquell buc carregar i feixuc que per tots costats ba¬ tía 1^ gran tempestat de neu. Prest descubrírem la vila tota blanca i silenciosa. I al atrevessar més tard la plaga coberta amb una gran catifa d’ argentades flovies i aon els arbres parei xien columnes d’ alabastre aguantant vol- tes de finíssims caramells d’ irisada transpaténcia, feia 1’ iTlusió d’ entrai dins un palau de rondalla surgit per art d’encantamerit al cor mateix de la pe¬ nya viva. L’endemá dematí nos desvetlá el re nou de les pales amb que’ls homes obrien viaranys per mig deis carrers nevats. Tot sovint transitaven jornalers de pas feixuc abrigats amb les rotjes pallisses, i amb actitud deserifeinada. Les terres dormien baix del gruixat Uensol de neu, i no calía pensar en despertar-les de Huí somni desacostumat i sopor ífic. Tan sois com el ressó d’una queixa dins la gran desolació del fret, se sentía a des-i-ara el cruixit d’un cimal que s‘esqueixava al pes insostenible de la neu. I les páiides rames d’olivera reblides de negre fruit, i les esponeroses branques d’ ametlei cenyides de flors suaument rosades, queien com desvanescudes illuston-. da¬ munt les fredors intenses de la neu enca¬ ra no trepitjada. La qu’ enmantellava la valí se fongué dins pocs dies. Les altes muntanyes lluien per llarg temps, com un xal inórese, la nevada esplendorosa. Jo les contemplava sovint, retornant de la Ciutat i caminant cap a elles, a 1’ hora melang osa del ci epuscle vespertí, quan sembla que’ls tendres sembráis prenen una coloració més fosca, damunt la que ressahen encaia les negrenques taques ieis garrove s. Llavors quan la lluna en creixensa reflectia dins els bassals dor¬ mits, su ran la. canetera, els seus raigs gi «.guenes que aparentaven torguts ver gueron-. de üautó abandonats al fons de i’aigo; mirava jo l'altaserra perfilarles ai' oses cíe-tes blanques dins un cel pesat com un e^piií de plom a on reverberaven amb llambreigs argentins i lluminosos. Ai entretai.t apareixien engá i @nllá els fogueron-. deis etsequeiadors com a pu pile-, de gegants que llavors Se desvetláven i s’ e-icometien ab fort parpelleig d’ una banda a I’ altra deis comellars... BOIRA PASTURA, AIGO SEGURA... Ai obrir F altra diada el baleó de ma cambi a, a pis amb el jardí, presentava aquest un aspeóte verament fantá tic. Pareixia un jardí mágic sospé- en mig del espai. La boira s’era escampada pe tots els endrets; sa gr i-or pesanta ho embolcallava tot. L’horitzó, a'tresdies tan llunyedá i riolei, no s’estenia més eniiá ele les vint pas-es servint-li de terme les branques magestuoses i cimbretjants d‘ una palmera, i les fuiles exótiques i e * tretallades d‘ un xameroc excelsa, que evoquen remioiscéneies d’ or namentacion-. oiientals: de-.pré-> res, més que la cortina impenetrable de la boirada dematinera. Ni un trocet de l‘ horta, aon les marjades i eblides de bruia pi imeren ca, contraiiant amb el-, marges de po¬ dra blanquinosa, fo men rom una escala monumental tota encatifada de vellut ve d. Ni es descubría tampuc Estret roi:ó.s, ni un ve-Jlum de la Hunyana planura de tu nalitats dates, indefinides... I per la pa t d‘amunt, ni idea tan sois del Teix, la serrelada colossal i esquerpa, el mura lat cidópic que para la fur iosa embranzi.la de la trarnuntana qi.an en les veilades fosques de i‘ hivein redóla com una fera desfermada i famolenca. Ja g an-dia, s‘ algá un cap de vent (Seguirá.) 8 SOLLER MOVIMIENTO MARÍTIMO El registrado en nuestro puerto, duran¬ te las cuatro últimas semanas, fué el si¬ guiente: Entradas: Día 13 Febrero. — Jabeque Antonieta, patrón Cerdá, procedente de Barcelona, con 74.757 kgs. carga general. Dia 23—Laúd San José, patrón Pons, procedente de Palma, con 995 kgs. envases embarcados en Mahón. Día 3 Marzo.—Jabeque Antonieta, pa trón Cerdá, procedente de Barcelona, con 58 270 kgs. carga general. Día 8. —Balandra Puebla, patrón Servera, procedente de Palma, en lastre. Día 9.—Balandra Miguel Ortega, pa" trón Portella, procedente de Ciudadeia, en lastre. Salidas: Día 20 Febrero.—Jabeque Antonieta, patrón Cerdá, destino Barcelona, con 56 mil 742 kgs. carga general. Día 27 —Laúd San José, patrón Pons, destino Mahón, con 29.040 kgs. frutas fres¬ cas. Buques en puerto: Pailebot Elias Miguel, Jabeque Anto nieta, Balandras Puebla y Miguel Or tega. Servicio de vapores-correos de Mallorca De Palma a Barcelona: Domingo, lunes, miércoles y viernes, a las 21. De Palma a Valencia: Martes, a las 19. De Palma a Alicante: Sábado, a las 12. De Palma a Marsella: Dia 22 de cada mes, a las 22. De Palma a Argel: Dia 27 de cada mes, a las 16. De Palma a Mahón: Viernes, a las 20'80. De Palma a Ciudadeia: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Lunes, a las 22; Sába do, a las 12. De Palma a Cabrera: Miércoles a las 7. De Alcudia a Barcelona: Jueves, a las 19. DeAlcudia a Mahón: Domingo, a las 6. De Alcudia a Ciudadeia: Domingo, a las 6. De Barcelona a Palma: Domingo, luues, miércoles y viernes, a las 21. De Valencia a Palma: Jueves, a las 19. De Alicante a Palma: Martes, a las IB. De Marsella a Palma: Dia 25 de cada mes, a las 22 De Argel a Palma: Dia 28 de cada mes, a as 16. De Mahón a Palma: Sábado, a las 8‘30. De Ciudadeia a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Martes, a las 12 noche; sábado, a las 22. De Cabrera a Palma: Miércoles y viemes, a las 14, De Barcelona a Alcudia y Mahón: Sábado, a las 17. De Mahón a Alcudia: Jueves, a las 8. De Ciudadeia a Alcudia: Jueves, a las 10. Servicio de trenes Ascendentes De Palma a Manacor a las 7‘15, 15 05 y 18 35. De Palma a La Puebla a las 8’40,14‘30 y 8‘35. De Palma a Felanitx a las 8‘40,1415 y 18 35. Este último tren sólo circula los miércoles y sábados. De Palma a Santanvi a las 7‘30, 14 30 y 20‘10. Este último tren sólo circula los sá1 ados. Nota.—El tren de las 14 45 va directo de Palma a Inca. El de las 18 15, para Manacor y La Puebla, los domingos y dias festivos retrasa la salida basta las 20. Descendentes De Manacor a Palma a las 6‘45 y 17‘28. De La Puebla a Palma a las 6'30, 11'45 y 17‘40. De Felanitx a Palma a las 6 15, 12 50 y 17‘5. El tren de las 11‘45 sólo circula los miérco¬ les y sábados. De Santanyí a Palma a las 6T5, 11 y 17‘5. El tren de las 11 sólo Circula los sábados. LÍNEA DE ARTA De Manacor a las 9‘58 y 17‘19. Do Artá a las 5‘35 y 15‘55 FERROCARRIL DE SÓLLER De Palma a Sóller a las 7 40 1435, 19. De Sóller a Palma a las 6, 9T5 y 17. Los domingos y dias festivos sa¡« un tren extraordinario de Palma a ias 1P30, y de Sóller a las 1315. También los domingos y dias festivos el último tren retrasará su salida de Sóller, hasta las 1730. Servicio de automóviles El de Andraitx sale de la calle de la Unión a las 3 de la tarde. El de Esp urias sale de la plaza del Olivar a las 3 de la tarde. El de Valldemosa sale de la plaza del Oli¬ var. núm. 1, a las 3 de la tarde. El de Pollensa sale de la calle de San Mi¬ guel núm. 37, a las 2‘30 de la tarde. ?..TE- 8 is-B-’Si S i" B ?■ B " 3—E Diccionari Ortografíe De Pompeu Fabra. Llibre indispensable peí qui vulgui escriure correctarneut en mallorquí. Se ’n troben en venta en la nostra llibreria al preu de 6‘50 ptes. IJJF ¿T Revista catalana il lustrada, per infants i per grans. Preu 10 céntima. Eu venta en la nostra llibreria. aru$íqka Se desea muchacha de 15 a 17 años para ocuparse de un niño de corta edad, en una familia de Sóller que reside en Francia. Dirigirse: calle de Santa Teresa, núm 39, ¡Jsfc as) CUEVAS DELS ESTUDIANTS SOLLER Bellas cuevas situadas a diez minutos de distancia de la esta¬ ción del Ferrocarril. Se visitan cómodamente todos los días laborables de 9 a 12 de la mañana y de 2 a 8 de la tarde, y los domingos y días festivos de 4 a 8 de la tarde. Están alumbradas artísticamen¬ te con profusión de bombillas eléctricas. PRECIOS De una a cinco personas. 5 ptas. Por cada persona más . 1 id. l°- Xarop bó i segur per cu¬ rar tussina, sia de la classe que sia, inclús La Coque¬ luche deis nins. DEPÓSIT: APOTECARIA DEL AUTOR, J. TORRENS. — SÓLLER. Diccionari Catalá-Castellá I Castellá Catalá d’ En A Rovira i Virgili, Preu 12 ptes. En venta eu la nostra lli- breria ♦♦♦♦}►♦♦♦♦♦♦♦♦♦ ♦♦♦ ♦ ♦*♦♦ ♦ ♦ C®miii®iiif Consignaciones, Tránsitos. ❖ * Especialidad en transbordos y reexpedición de fruta fresca y otros artículos. Cebrian & Puig Agentes de Aduana €♦ 15, QUAI DE LA REPUBLIQUE, 15.— CETTJE ♦ ♦♦♦ telegramas; CEPUI ♦♦♦ teléfono; 6-68 *2* ❖ «£♦ «§► ^ «$► •• t# MAISON BARTHELEMY ARBONA, propriétaire FOND HJK EN 1 © O & Ixpéditioas directas da trates ssitis da pdmaurs Pour ia franco et 1’ Étranger Cerises, Bigarreau, Péches, Abricots, Tomates Chasselas et Clairettes dorées du Gard SPÉCIALITÉ DE TOMATES RONDES ICHEL MORELL SUCCESSEUR Boulevard Itam. $$ CflF^flSCOH - sur-Rhóne Adresse Télegraphique: ARBONA TARASCON. Téléphone n.° 11 IMPORTATION: EXPORTATION SPÉCIALITÉ DI 8AIAIIS IT DATTES IBUITS IBAIS IT BSÜS J. J. Ballester 2, Bue Vian. - HARSEIliMl Adresse téiégraphique: Hormiga Marseille Téléphone Permanent 8-82 m — # ❖ ♦♦♦ ♦ HOLLANDE HOUVELLE 6N QROS ♦ FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS m m Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS :e¡¡ Maison J. ASCHERI Expéditions du 15 Avril a, fia Aout par termes et wagons de 5, 8 et 10 mille kilos CHOUX BE BRUXELLEÜ LLABRÉS PÉRE ET. FILS Snccessenrs EXPÉDICíONS LAPIDES PLIX MODERES 27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31 B. RULLAN Proprietaire MARSEILLE 12 et 14, Rué du Chateau — CHERBOURG Adresse télégraphique: JASCHERI, MARSEILLE TÉLÉPHONE m 21-18 P «♦ Télégrammes: RULLAN VINS CHERBOURG. Téléphone 201 "i&ISa ♦♦♦- SOLLER ,^l^’!SXZEmSR8Xg&n • / v« w V* On i>O w»ji«Aw\\lyOw«.O »w\\ /w« •w\\ /f' t•A > J ccpjjo; I»! ss :: Transportes Internacionales :: i gas H0 ComisioneR-B.epreseDiaciones-CoQsipaciones-Tránsiios-Pfecios abados para todas destinaciones (S Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS fg \\0 BAUZA Y KIASSOT 1 MASSOT I SGI jaime 0*3 SUCESOR QQ AGENTE DE ADUANAS ü CASA principal: SUCURSALES: O HJK.feKjK.H3 (Franola) POüT-BOU (España; (Pyr.-Orien».) HENDATH! (Basses Pyrenees) m Ciea ea C®tt«: Qnai de la Repobliqne, 9.—Teléfono 3.3? TELEGRAMAS: MASSOT i g¡& — — Rapidez y Economía en lodas las operaciones. i ssa M &@9 Expéditions de tonta sorte de IBUTTS & PBIMIUBS pour Isl Franoe Sis V 1ÍJf..rsing«3r XICPORTATIOff ZXPORTATIO* MAISON CANALS FONDEE EN 18 72 «AI 1 P & & « áÜ §L®<üI rj l'M Successeur PROPRIETAIES 16, S^ue des Halles - TARASCON-(B-du-Rh.) Diplome de grand prix Exposition Internationale. París, 1906 w Fíors concours : Membre du Jury Exposition Internationale Marseille 1906 Croix de mérite Exposition internationaie, Marseille, 1906 Télégraromes: KA.ST’OK. - Taraaoon a - Rhono Téiéphone: Hín-tropata A» A4lR.giR.ain n 0 si i'A ♦ ❖ Ú Transportes, Consignación, Tránsito % ’Jf ♦♦♦ Haiiea d’ SspédUion, Sommission, Traastt ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES ■7i\\ Unión Frutera, s. a. 7n Py Fruits Slees et FVais IIFOITATIOI BI8ECTE y 15, Quai de la République. CETTE (Francia) y. TELEFONOS: 6.68 - 3.95 TELEGRAMAS: FRUTUNIÓN % % Barthélémy Coll I Sk La mayor rapidez y economía en transportes, opera¬ % ciones de aduana y reexpediciones. Compra directa en 3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE ♦ ♦> Adresse télégraphique: LLOC-MARSEILLE.—Téiéphone: 57-21 \\K todos los puntos de producción. Inmejorable y rápido transporte marítimo entre Gan¬ ❖ Av jáis A jAs día y Cette en acondicionados vapores al servicio exciu3\\ sivo de la “Unión Frutera,, i» VV Vt Transportes Internacionales « teléfono: " * 6‘7O Ag&encia de Aduanas Tele9ramas: M A I LLOL JOSE CASASNOVAS J¡ ♦ 5 Mué Froeliof, PABI8 9í>mc I I1P01TATIDI IT 1ZF0BTATXDV # lartial laillo EXPÉDITION RAPIDE ET POUR TOUS PAYS * •» de Fruits ct Primcurs ■» I I (Emballago soignó et surveilló) # # # Toutes nous marchandises son vendues de C ir confiance au plus bas prix. T» *r ■» #4nÍnÍnínNrwitninMriNninlninÍRiniritriínNnintntnirc á Exportación de Naranjas y Mandarinas == Casa fundada en el año 1898 por Miguel Estades = I I SUCESORA 1, Quai Commandant Samary, 1- CETTE Servicio especial para el transbordo de frutas Casa presentando to<l«w la» ventajas: Competencia indiscntible en cnestión de transportes. Perfecta lealtad en todas sns operaciones. Absoluta regularidad y prontitnd en las reexpediciones. Extrema moderación en sns precios. e Llovet Hermanos CARCAGENTE (Valencia) TELÉFONO O. SI Frutas frescas, secas y legumbres ..—.. Cacahuetes EN VILLARREAL (Castellón) f SUCURSALES: EN OLIVA (Valencia) || Para la exportación de naranjas, mandarinas y demás tratos del pais i¡¡ I ESTADES — Carcagente 1 TELEGRAMAS: ESTADES — Villarreal jjj f (ESTADES — Oliva i? CABASAWj (Valencia) TELEGRAMAS: Llovet Cabañal EXPORTACIÓN DE Naranjas, cebollas y patatas Arroz y Cacahuet Agencia de Aduanas :— y embarque de mercancías 0= 0 Importaron de Bananes toute Tannée €xpéditicri ep gros de jananes en tout état de maturité || Caparó et Españajj 1.6, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEá^UX EMBAE L age soígné Adresse télégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX. — Téléphone 8 82 ÜACQUES MAYOL 4, ROE DES MINIMES, 4 —MARSEILLE FFtENTE AL MERCADO CENTRAL-FUNDADA EN 1880 Telef: 16 35. Telegr.: M^yol .MUnimes 4 Bananes: époque du gros fruits a peu pros terminée, livrons le fruit moyen et nombreux, emballage par triple papier imperméa- ble a 1 ‘ eau. Biblioteca Celeste Colección escogida de novelas alta* mente morales y propias para señoritas. De venta en nuestra librería al precio de 4 pías. tomo. -=- Q—=s- ~g-=—E BToelons d’orto^raíb mallorquína, per Andreu Ferrer. Llibret ciar i senzill per apendre d‘ escriu- re en mallorquí. Es troba en venta en la nostra llibreria, al preu de 0‘75 ptes. En el establecimiento de J. Mar¬ qués Arbona, San Bartolomé, 17, hallará un extenso surtido en par¬ ticipaciones de matrimonio y en papel de escribir y sobres, a precios baratísimos. Revista ilus¬ flanco y jlegro trada : : : : Se halla en venta en el establecimiento de J. Marqués Arbona, San Bartolomé, 17. Ixpéditions «Se Frnits et Priraeurs IMPORT ATION—EXPORT ATION - CO M MISSION TELEGRAMMES: Salnt-Chamond. MAYOL Rive de-Gler. St Rambert Remoulins. Le Thor. Chavanay. d'Albon. F. Mayol et Fréres M cjc Chbque.s Posta ux 6 RUE CROIX GAUTHIER n.° 6511, Lyon. Supcursale de Ri ve-de Gier Saint-Chamond (Loíre) AncienneMaisun G. Mayol TELEPHONE 2 65 Spécialité de cerises, b'garreaux. péches, abricots. ptunes, poires william, melons muscaG, raisins de table et pommes a couteau par wagons complets, etc. etc.—Emballage tres a>igné. Oranges, citrons, mandarines et fruits seos. ■ FRUTOS FRESOOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — *♦ DAYID MARCH FRÉRES * * 1 ASCHERI & C* M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 70, Boulevard Garibaldi (anfcguo Museé). MARS6ILL6 Telegrama: iViarchprim, 8 Antigua casa PABLO fundada ai. m i s es o 6xpediciones de frutos, primeurs y legumbres del país. Especialidad en «spárrag s, m -Iones, tomates y todo clase de fruta de primera calida ANTONIO FERRER 4S, place da Chatelet—JIA U,h;s O ENTRA DES—ORLEANS. '<jiy (db’ ltJW "Oo1 | F. ROIG f gfc * LA CASA. DE XAS YAK AYJAS .f, X DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA ® CORRESPONDENCIA! F. ROIG BAILEN A VALENCIA ® :■£> T / Puebla Larga: -.¡r. 2P T s&j t Carcagente: 1 TELEFONOS Grao Valencia: 56 S® j 3295 X ( Valencia: $?2 T TÍCf gjw’8 A LOIRA (VALENCIA) Exportador de naranjas, mandarinas v demás frutos del nais Teleguamas Francisco Fiol-Alcira — Fruits Secs Légfíime» ®ees Potes Alimentaires GRANDE SPÉCIALITÉ DE FIQUES DE MAJORQUE, DE FRAGA ET DE RAISiNS DE MALAGA 4- £J2> voy H. & V. Penel Fréres t 4, Rué des Déchargeurs Téléph: Centra! 57-74 Adr. Télég: PENELHAL-PARIS ■ PARIS (ier) HALLES CENTRALES Maisons d’aprovisionnement Importa tion ék Exportation : ñlcover Guillaume: Rué Serpenoise Bezanp, 9-Mctz. Rae Paul Rué de lEsplanade Succursales Rué de la Téte d‘Or Place St. Louis Premiére Maison de la región de l’Est en fruits exotiques et primeurs de toutes provenances. SPÉCIALITÉ DE PRODUITS D’ITALIE Télégrammes: ALCOPRIM-METZ. Téléphone 226. aggjCSBffggTT. .«‘Kjyjap*ía5SBBE».,!i ggg^gq S O L L E R KjimromgaiBaBtflBB 11 •o»» ant lerreeam: «mi ■mni» ■ KWC 1151 Este edificio situado eutre ias estaciones de los ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas a los cuatro vientos, reúne todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, ftgua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado v económico. Director propietario: DmiDQBaXBClKMXI > t<BS^MMB«8g53eaaWCP wais MA1SON D'EXPÉDITIONS DE FRUITS et primeurs de la Vallée du Rhóne et ardéche Espécialitó en cerises, péches, prunes reine, claudes et poirea William, pommes a couteau, raiains. A. Montaner h ses 10—2 Place des Cleros 10 —12 SUCCURSALE: 5 Averme Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Télóphone: 94.—Tólógrammes: Montaner Valence. MAISON A PRIVAS (ARDECHE) j Póur Pexpéditions en gros de chataign s, marrons et noix Télégrammes: MOt^TA-lSTeSR. PRIVAS E Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN PÓRT-YENDRE i Y PORT BOU Coiresponsales nA1,\_A\_\_A„\_ninn CETTE: Horca y Costa — Rué Pons de l’Héraiht, I «B ■B BARCEL0NA; Sebastián Rubirosa -Plaza Palacio, 2 BB ADUANAS, OOMU ON, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de Frutos y jp* Smore» SHRVICIO RÁPIDO y kconomico ^0, Cerbére, Télefono Cette, 9 CERBERE - José Coll’ 616 Telegramas CRttk - Liascane PORT-BOU ■ José Coll iíé iiiaiSaSaSBSB5B2aS»S«SaSaHB « «a»ssi BanB«BBSSBBBa«saia»BBg®BBÍ<7 . m0oo0m0£3EajE2!S@m©ES3@esa@ 0 M A ISO N § NIAISON A CATANIA (ITALIA) Exportntion oranges, mandarines, citrons, fruits seos le Sieile et dTtalie. VI JE* FISCHETTI, 2, A. L Téléphone 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA i IMPORTATIOU COMMISSION CONSIGNATION X BANANES MANDARINES ORANGES %9 FRUITS s: PRIMEURS a LÉGUM S t\\ 19 r\\ ü Sagaseta & Quintero £ H SSuucceessoorreess ddee DDa am miiá án n CCoollll X ' 2, Rué Frangaise, 2 — (HALLES CENTRALES) X 1 Téléphone: GUTENBERG 63-52 Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS PARIS 1er | Michel Ripoll etC.* ¡ © Importaron * Commission * Exportation g I SPÉCIALITÉ DE BANANES f 0 Fruits Irais et secs de toutes sortes 0 0 % Franges 9 Citrón» ® Handarine» | — PRIMEURS -— Expeditions de NOIX et MARRONS ñ I bis Place des CAPÜCÍNS M BORDEAUX KJj g Telégrammes: Ripoll-Bordeaux @ P Telephone números 20-40 Sj 0K3B0QQ0Q30S3IQ00BB0QD0DD0 i ¥ M de 6 cilindros ¥ * ui " Ji ¥ í¡ STUDEBAKER ¥ ¥ * Tipos: 2, 3, 4, 5 y 7 asientos en ííí % í Roadster-Corpedo, Coupe y Sedan, « DE 25, 35 Y 45 HP. i | ]í¡ Desde Pesetas 13.500 equipados por completo y puestos en Palma jjj libres de gastos. ® ffi ===== ENTREGA INMEDIATA == f Consumo a comprobar por el cliente, en el tipo 25 HP., | 12 litros por 100 kilómetros. | jiGEiici^ STUDEBAKER ::| i! Olmos, 101 - PALMA DE MALLORCA « ••••! !•••• Maison de Commission ALMACÉN DE MADERAS f Sominrs de inmejorable calidad Carpintería movida a vapor con sujeción a los siguientes tama¬ ños: ESPECIALIDAD EN MUEBLES, ANCHOS PUERTAS Y PERSIANAS De 0‘60 a 070 m. ft •«> De 071 0‘80 m. f * f isuel foloot * f li Calles de Mar y Granvía 00 o=i Ex3 JS O Ti n E13 - (Mallorca) %, s De 0*81 De 0*91 De 1‘01 De 1*11 De 1*21 De 1*31 De 1*41 De 1 ‘41 0‘80 m. 1‘00 m. 1‘10 m. ¥ )ll 1*20 m. f 1*30 m. t 1 ‘40 m. ¥ 1*50 m. i 1*50 m. ¥ Sí’-^Ss =is FB1J1TN, PHinECRN et OKA lUES CONSIGNATION - EXPOhTATION : ancienne maison FOUGEROUSE-BONNET BB BB BB Fréres, Succ" F0NT *■ at* BB BB BB BB BB s COMMISIONAIR E-Place Chavanelle 0 BUREAUX-Rue du Bois, 6 m l S A I N T - E T I EN N E ( oiré) m Adresse télógraphique: FONT-FRÉRES-PRIMEURS-SAINT-ETIENNE~Téléphone 51 Ínter. ^fc^A^BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBWHBBBB BBBBBBBBBB«BBBBBBB aiMBBlHBBAO « BB. WWBBBBflBBBBBBBBBaBBBflBBBBBKBBBBB^BaBBBBBflBBBBBBflBBBBBBBBBBBBBWWW SOLLER ♦ ❖ ♦ ♦ TRAISON Michel Agalló ♦ « o 4» 30 Place drnaud Bernard ♦ # TOELOU^E (Haute-Qaronne) ♦ ♦' Importatioa © Commission, © Ssport&tioa ♦ ♦ ♦ ♦ Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues séches, ♦ Fruits frais et secs, Noix, Chataignes et Marrons ♦ PRIMEURS ♦ o- ❖ DE TOUTE PROVENANCE ET HE TOüTES SAISONS * ♦ LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES ♦ ♦ (EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS) ❖ ♦ # POMMES DE TERES ET OIGNONS SEOS DE CONSERVE ♦ <fe> Adrésse Télégraphique: AGUILÓ-TOULOUSE Téiéphone 34 Inter Toulouse ♦ ♦ Alerta, Alerta, Alerta Se ofrecen en esta población aguas minerales como proceden¬ tes de los manantiales VIOHY CATALAN, sin serlo. Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan puesto que las délos manantiales VICHY CATALAN llevan tapones, cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre SOCIEDAD ANONI¬ MA YICHY CATALAN, y por lo tanto dejan de proceder de dichos manantiales las que no los lleven. £ f’ Spécialité de Choux-Fieurs, Salades, Carottes, Epinards, Choux, Aubergines, Artichauts, Raisins du Thor, Péches, Abricots, Cerlses íf Oignons, Aulx, Pommes de terre. Primeurs, Fruits, Légumes *7l % Maison d'Expédition pour la France et UEtranger ÍÍL-Restaurant ‘Marina’ '"-^ITlasó y Ester El más cerca de las estaciones: Jun¬ to al Muelle: Habitaciones para fa¬ milias y particulares ¡Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los tre¬ nes y vapores. :: :: :: :: :: :: :: ' • teléfono 2869 : Plazzia Palacio, I0-BARCEL0NA' S/ ANTOINE SASTRE F y» VsY Expédíteur v# 127, Rué Carreíeric. — A¥ICI«01 (Vaucluse) isV TÉLÉGRAMMES: SASTRE ÉXPÉDITEUR AVIGNON — TÉLÉPHONE N.° 500 ¡IOS, IMPORTACION, EXPORTACION | ■xpidioiom» al por Mñ.jm m || Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos | y toda clase de frutos y legumbres del país | f Antigua casa Francisco Fiol y hermanos m I é Bartolomé Fiol So£tes"r ? VIENNE (isére)-Rue des Oleres 11 |§| Telegramas; FIOL—VIENNE sa—es rr ImportatiOn -Exportation FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS Maison de Commission et d* Expéditions BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-89 iGASPARD MAYOL X EXPEDITEUR nr flvenue de la Pepiniére, 4 — fERPICMáH (Pyr. 0rles.) fSpésialifé toute ?orte de primeara & en et léguraes, laitues, tomates, péches, abricots, chasselas, me- sE lons cantaloups et race d£Espagne, poivrons race d'Espag- Hg jC* ne et baricots verts et a écosser, etc. J |f if Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN Comisión, exportación é Importación ^é^báiébáhiábiáiiáíiác^Csáüáb^áááb^ébébéüábáüási \\ CARDELL Hermanos Commission - Consignaron - Transí £ Qual do Oélestln'e IO'-LiYON' IMPORTATION DE VINS ET FRUITS D’ESPAGNE Expedición al por mayor de todas clases de tratos y lega cabres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos. ■B¿0s&Hsiá*sefel£BataaV»KS.ü Telegramas: Oardoli — LYON. Sucursal en IjHJ thor (Vs,u.c*ru.0©) Para la expedición de ava de mesa y vendimias por vagones completos y demás. Telegramas: Carden — LE THOR. Snoursal en ALCIBA (Valenoia) Para la expedición de naranja, mandarina y ava moscatel Frutos superiores. = ==== AL,CIR,A = VILiIjARHALi = = = Telegramas: Oa,r*d©ii — ALCIRA. laaaffiasaaasaasaasiHaaiaaiaE )■ a emonsin susunassssEaa&sux BfiíH i Llorca y Costa AGENS EN DOUANE Correspondans de la Maison jóse Coll# de Cerbére ^ Télégr. LLASCANE - CETTE Iéléphone 616 3 1, ROE PONS DE L’ HÉRAULT W SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona /