|
AÑO XXZIX (2.» EPOCA) NUM; 1875 SABADO 3 DE MARZO DE 1S23 \_SÓLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) BUENOS PROPÓSITOS Nos han producido una grata impre¬ sión las nuevas normas por qué ha de encauzarse la siempre simpática agru¬ pación de los Exploradores. Si no se trata únicamente de excelentes propó¬ sitos, si todo el hermoso plan enarbo lado como enseña y programa de los actuales elementos directivos tuviera su natural y práctica realización, los Exploradores habrían prestado a Só ller un incalculable servicio en pro de la educación cívica y cultura general, tan necesarias a nuestra juventud. Confiemos, pues, en lo que hasta ahora se nos ofrece como primera rea¬ lidad: los buenos propósitos del sector organizador, para dar fin cumplido a la estimable labor que se ha impuesto, como un deber, ante la opinión. Tal confianza, tal apoyo moral, de que de¬ ben asistirles todos los buenos solle renses, será un acicate más y una ínti ma satisfacción que les ligue a procu¬ rar asiduamente el éxito de su em¬ presa. Sentando ello por base, vamos a permitirnos unas ligeras consideracio¬ nes que son, por decirlo así, de psico logia individual y local, conducentes al fin que se persigue. En primer lugar los que aceptan cargos de esta índole, que, insistimos, suponen una obligación moral ineludi¬ ble ante los protectores y padres, no han de considerarlos como una repre¬ sentación más que agregar a las que puedan ya haber merecido en otras entidades, sean recreativas o de cual¬ quier especie; han de compenetrarse bien de la delicada misión que se les confía, que no es de mero pasatiempo ni de particulares intereses materiales, sino que constituye un sagrado interés de la colectividad: la educación acer íada de la juventud dentro del orden social, teniendo para ello en su mano una materia prima, como son los mu¬ chachos, de la que se puede obtener muy opuestos resultados según como se moldee. Por ello, no han de reducirse a la humana satisfacción y bellos proyectos de los primeros días; han de hacer ostensible en todo momento un madu¬ ro convencimienlo de sus ideales, la¬ borando paciente e incansablemente hasta conseguirlos por completo y lo¬ grar afianzarlos en el espíritu público. Nada de suponerse elevados por mé¬ ritos innatos: hay que demostrarlos en la práctica cumpliendo cada cual con sus peculiares deberes y los del con¬ junto de la Asociación, sin que se dé el caso, tan frecuente en muchas directi¬ vas, de ser unos pocos los factores del éxito, si éste resulta, pero que más tarde se computa a todos, inclusive a las nulidades, si las hay. De llegarse a algún caso concreto de esta especie, bien por falta de con diciones o lamentable abulia, el propio interesado, poniendo en práctica el nosce te ipsum, debe evitar las decisio nes que, en otro caso, corresponde¬ rían a ios demás elementos directores o a la colectividad social en extremo. Nada más elemental que un pequeño examen de conciencia de las aptitudes, que nosotros completaríamos con otro de voluntad para su desarrollo; advir tiendo que no decimos ésto con el me¬ nor prejuicio, puesto que dejamos sen¬ tada al principio nuestra plena confian¬ za en los elementos de organización. Todas estas ideas, un poco deslava zadas desde luego, se nos han escapado por los puntos de la pluma queriendo con ellas, únicamente, cooperar a tan nobles ideales como animan a los Ex¬ ploradores; pero, pero por ello mismo, nos parece que en la reciente orienta¬ ción deben sentar también el principio, necesario en cuanto a la realización material, de que cada cual cumpla con su deber y no escurra el hombro en sus peculiares obligaciones, empapán¬ dose bien de su cometido y no permi¬ tiendo que por su dejadez otro aguante la carga propia y la ajena. Si antes ha ocurrido así, según dicen, no está de más que se tenga en cuenta en el nú¬ mero de los buenos propósitos. La opinión pública, aunque comun¬ mente se la tache de apática en nues¬ tra ciudad, tal vez por causas ruás bien personales que ideales, no dejará de responder si se le ofrecen práctica mente los frutos bien sazonados, hu¬ yendo siempre de todo lo que signifi¬ que aparato escénico o deseos egoistas de satisfacción popular. No se nos oculta, sin embargo, que son muchos los padres a los que no interesa gran cosa, al parecer, el des¬ arrollo físico y moral que ofrecen a sus hijos los Exploradores; pero encauzan¬ do bien su actuación y sacrificando un poco más de sus ocupaciones o como¬ didades particulares los que figuren al frente de tal empresa, es muy posible que se alcanzasen mayoría de resulta¬ dos tangibles divulgando sus ventajas y exponiéndolas a los ojos del pueblo en formas prácticas, que se apartasen de las ya rudimentarias de exhibir a los chicos muy uniformados, muy or¬ denados, pero tristemente desprovistos del lastre, tanto físico como moral, ne¬ cesario para luchar contra los egoís¬ mos y pasiones de la vida. Publicidad y hechos. He aquí el modo de catequizar a los padres remi¬ sos en el cumplimiento de los deberes para con sus descendientes. Con tales adiciones al programa que leimos en estas mismas columnas, que latiendo en el ambiente de muchos amantes de los verdaderos Explorado¬ res no deben despreciarse porque sean ajenas, aunque sí complementarias del plan formado por los que figuran a la cabeza de la Asociación, nos parece ^que sería más lisonjero el triunfo de la misma. Monte-Gay. PENSAMIENTOS La felicidad no es imposible sin salud, pero es muy difícil de conseguir. No en¬ tiendo por salud ausencia de enfermedades peligrosas, sino que el cuerpo se halle en perfecta armonía, lleno de vigor y de ale¬ gría. Sidney Smith. Una mujer insensible es un error de la naturaleza.—Propiac. EN EL VÓRTICE su última moneda parecióle que el (echo se hundía. ¡Basta! No quiso más... Los vicios son traidores como Judas: acarician y besan, pero matan. Se levantó el cuello de su gabán, ébrio y rendido, y entre bostezos de so¬ ñolencia salió del cabaret. A su paso per la calle, desde el alero del tejado, I cual agorer'o chirrido de lechuza, arca¬ El «salón verde»,—así llamada la sa¬ la donde «honradamente» se jugaba, en el cabaret que en la fachada ostentaba el pomposo nombre «Corola Roja» for¬ mado con eléctricas bombillas multico¬ lores, que a medidos intérvalos apagᬠbanse, llamativas, a manera de reclamo, —se hallaba aquella noche muy concu¬ rrido y en pleno juego. —¿No juega Vd. más, marqués? —No. Llevo ya perdidas esta noche diez mil pesetas... Voy a tomar un vaso de whisky con soda; tengo una sed que me abrasa... Diego de Santihermosa, marqués de este nombre, se levantó de la mesa ce¬ diendo su puesto a un hombre alto, seco, desgarbado y feo, por contera; y con paso vacilante se dirigió D. Diego hacia la puerta para «enterrar» en la bebida su infortuna. Perfumes de mujer; acres olores de tabaco y alcohol; la atmósfera densa, irrespirable; quietud de orgía en repo¬ so... Imperaba en aquella estancia ese ambiente de superstición que se siente en toda casa de juego. Lámparas de anchas pantallas de tela tupida, tendi¬ das del techo, derramaban su luz sobre la mesa larga formando círculos viola¬ dos con el humo azul de los cigarros que envolvía a los jugadores. Mentes absorbidas ante las fichas y los naipes, algo congestionados los rostros; seres de mirar vago, errátil, concupiscente; algunas señoritas... de¬ coración obligada de tales estableci¬ mientos, con honorarios de croupiers para atraer incautos. Las horas se deslizaban fugaces y monótonas. Por las persianas entorna¬ das se filtraba débilmente la claridad do el lomo, mayó un gato, desafiando los insultantes ladridos de un cañazo. fCon miedo, ápresuró el paso el juga¬ dor; su andar parecía el de un viejo burro tirando perezosamente de la car¬ ga pesada, describiendo eses. Cuando la puerta de herrajes moho¬ sos se abrió con ruido áspero; cuando el marqués Diego de Santihermosa pe¬ netró en la antigua mansión señorial, Febo daba los primeros besos al ángel —veleta de la vetusta torre—, que mos¬ traba el deteriorado escudo de sus «muy ilustres» ascendientes. II Se comprendía que en su interior te¬ nía lugar una lucha terrible. Ante la abierta ojiva de cristales policromos, con capiteles y calados bizantinos, en la que varias plantas trepadoras—con el místico encanto de sus hojas—forma¬ ban marco graciosísimo, que encuadra¬ ba la vista de las montañas levemente on- dulosas en niveo paisaje invernal, con esa rutiiancia gris peculiar de la esta¬ ción, cual si fuera un lienzo de Albano, Santihermosa, sentado en un diván de sombrío damasco, parecía encorvado bajo el peso de sus grávidos pensa¬ mientos. Ante su desmoronamiento se encon¬ traba exhausto, anonadado, feble... Con los ojos desorbitados y contraído su rostro anguloso en un rictus de amargo espanto, iba recordando todas las fases de su vida; una vida que se inició bri¬ llante, halagüeña, llena de nobleza, y que terminaba con todas las degrada¬ ciones que el juego lleva. Para mejor recordar, cerró los ojos, y por su magín rápidas pasaban las visiones. Oprimíale el alma una angustia des¬ gris del amanecer. Sólo de rato en rato rompían y turbaban la semiquietud del salón las suaves notas de los bailables garradora; mirándose al espejo de su conciencia se conceptuaba un mons¬ truo; todo lo recordaba con el empa¬ que lanzaba la orquesta del cabaret, oyéndose más fuerte, al abrirse la puer¬ ta y apartar las cortinas de terciopelo granate. —Desde que Vd. se marchó las cosas han cambiado—dijo D. Pedro Rodríguez dirigiéndose al marqués, de vuelta ya, tras de haber sorbido tres o cuatro va- • sos; —Nicasio va perdiendo ahora... A cho del remordimiento. — ¡No hay remedio! ¡ Es demasiado tarde!—murmuró sin aliento. Era el calavera pervertido qüe, por haber sido anteriormente hombre bue¬ no, inspiraba más compasión; un ser poseído por el vicio, ofuscado y ciego; una víctima del engaño, que no había sabido retroceder a tiempo; un ser co¬ Pérez se le cambió la suerte favorable¬ mo tantos, náufrago de lo humano, mente. Lleva ganadas diez mil peseras. que el oleaje arrastra a la orilla opues¡Pruebe Vd. nuevamente! ¿Quién sabe?.. a, a la orilla mala. — ¡Si no me queda ya ni una peseta! ¡Si todo lo perdí!... ¿Qué voy a ju¬ garme? —¡Todo, todo lo perdí!—se decía pa-, ra sí.—Esa casa va a ser embargada. Nada, nada me queda ya. ¡Trabajar!... —¿Y sus tierras? ¿Y sus casas?... ¿Tener que trabajar? ¡No! ¿Dónde es¬ —apuntó Rodríguez, que era jugador tán las manos callosas? afortunado, prestamista a crecido inte¬ «La esperanza me conduce a puertas rés para casos de apuro, de los que sabía sacar provecho y que, por ser socio, participaba de los beneficios de que están cerradas. El mundo está lleno de objetos, que sólo vemos por uno de sus lados; la suerte se burla de nues¬ la Empresa... —No pluralice. Diga sólo casa; mi casa es cuanto me resta—contesta el de tros deseos, y la vida es como la rueda de un carro que da vueltas en el polvo... «El mundo es sombrío, su inmutable Santihermosa. armonía tanto lo forman los sollozos —¡Bah! Juegue, pruebe nuevamente — como los cantos; el hombre es sólo un repuso D. Pedro, atusándose maliciosa¬ mente el mostacho canoso—ganará ahora, se loaseguro; verá como, poco a poco, recogerá todo lo perdido. La tentación es fuerte. El marqués pidió prestadas dos mil pesetas, luego átomo en esta infinita sombra, noche a la que ascienden los bueríos y en la que se sumergen los malos.» De Hugo, de Víctor Hugo eran1 las líneas anteriores que tiempo ha leyó en uno de sus libros; y que acudían hoy a tres mil, después cuatro mil, hasta cin¬ cuenta mil. Perdía; la raqueta del crou¬ su memoria como para maldecirle, para torturarle. pier lo iba recogiendo todo. Al perder Abyecto de sí mismo todo le produjo ■aag'jvawi C) tazggre^Egasagawciiaywi SOLLER ■y b m — y > • V*^ *: y t # y^y^ > • r^ V* V® ^r^V- • # af^V»* < • ^,*" V® e «*-"• \\«» a^y * \\ > y^ • # «^"- y • e y^ • * f*’^'V^* oa • §^y • op » p ^*^y^ • • a»^y • y^ o # *^' vTVi' Comisión y Exportación de Naranjas, Mandarinas Limones y Cacahuetes WA> 3S0S -77tó¡. Vitó vñV^ viví'. í!A£ vitó. ■3£fc SUCESORES DE JUAN YÁLCANERÁS %% 3K« V|'/is ü/’Vlí. V-*.r^ AL CIRA *WN Teléfono 114 ViVl' (VALENC I A) ' \\v\_ viW Telegramas: Cremat-AIcira m m¡ 3& & SUCURSAL EN SAGUNTO (Valencia) $/i<¿ Vi Vi'' viví* 2 ViVvs Para ta expedición de Naranjas, San9ü'neas> Mandarinas y demás XX 2GK frutos del país. xx vvv. telegramas: CREMAT-SAGUNTO 'repugnancia física y moral. En el paro¬ xismo de su nerviosidad, una idea ne¬ gra, tan negra como la palabra misma, cruzó como un fusilazo por su cerebro, como una idea redentora. ¡Morir! ¡Ma¬ tarse! —¡No; ahora no!—rugió con pavor de demente, mesándose con furia los po¬ cos pelos que salpicaban su calva. Al fin, rendido por aquella excitación nerviosa, quedó largo rato inmóvil, con la cara oculta entre las manos; poco a poco recobró la tranquilidad, y el alba nueva, que pugnaba por abrirse en su espíritu, después de aquel análisis se convirtió en una burla de sarcástico optimismo. —¿Morir cuando aun hay juventud que me sonríe?... ¡Naderías! Lo recor¬ dado pertenece al pretérito. La vida hay que gozarla, la vida de disipación que cuatro tontos llaman errónea y ficticia, es doctrina equívoca. Mi vida se desli¬ zaba en una eterna monotonía, mi hori¬ zonte era siempre el mismo, el tedio me * consumía en esa casa de lobreguez de •convento y severidad monjil, donde só¬ lo recibía las tímidas caricias de la es¬ posa recatada... (Continuará) Bartolomé Billoch. Sóller, febrero de 1922. CANTAB DEC ADMA Musa raía campesina que vives enamorada de la fuente y de la encina, de la luz de la alborada, de la paz de la coliua, del vivir de los pastores, del vibrar de sus sentires, del poder de sus amores, del vigor de sus decires, y el callar de sus dolores... ¿No me has dicho, musa mía, que te placea cosas bellas? ¡Pues viértete en armonía, que es centro de todas ellas la belleza de María! ¿No me dices cuando cantas el candor y la humildad, que te placen cosas santas? ¡Pues María es entre tantas la más grande Santidad. ¿No tienes para la alteza de cosas, puras tonadas? ¡Pues la esencia, la riqueza, el sol de toda pureza es María Inmaculada! J. M. Gabriel Galan. >=s^3==aE=*B=ss=8==s2s=^^ CONSEJOS A LAS MADRES Los Cuentos Una de las riquezas más envidiables — quizá la más envidiable—que posee la infancia es la imaginación. La fantasía del niño, no enfre¬ nada aún por el discernimiento, es una ina potable cantera, un pródigo venero, un for¬ midable laboratorio, donde fraguan, surgen y se complican las ideaciones más bizarras y los más desaforados pensamientos. Al asociar los hechos reales de la vida—sorprendentes para él, como todo lo nuevo—con las imagina¬ ciones de su conciencia, el niño se forja un mundo de ensueño, donde lo prodigioso tiene la solidez de lo real y lo real toma vuelos de prodi ■ gio. Y el carácter del niño es jovial, y sus horas son breves y felices, porque vive en el reino de la mentira De la mentira del niño, que no es co¬ mo la del hombre, rastrera, vil, obscura y medrosa, sino espléndida y brillante, fastuosa y alegre, que ella le finge casco de combate el gorro de papel, acero toledano la espada de caña y corcel piafador el bastón de papá. — Yo era general, yo era rey, yo era em¬ perador—dice al co menzar el juego, y sólo con pensarlo se divierte mucho, más que sin ascen¬ so tan formidable Y esta lumbrarada imaginativa de la in¬ fancia se hincha y toma proporciones de in¬ cendio al'pasto que le ofrecen los cuentos y las narraciones maravillosas, que para los niños saben forjar los hombres. Alarmados por tan hiperbólicas ideaciones, los sesudos y sabios pedagogos de algunos .países —sesudos y sabios también—donde ofi cialmente se rinde culto a la verdad (¿f), han pensado, y aun creo que decretado en alguno de ellos, suprimir o perseguir, por lo menos, los libros imaginativos en las escuelas y fuera de ellas y recomendar a maestros y precepto¬ res que no fomenten la fantasía de sus educan¬ dos, para «evitar—dicen —el exceso de fanta¬ sía, que a la larga hace débiles a las razas que pierden el practivismo y propenden a la mentira». Nosotros, pese a su respetabilidad y sapien¬ cia, no podemos estar de acuerdo con, esos graves y solemnes doctores que decretaron ta¬ maña herejía. /Manes de Perrault, de Andersen y de los Grim!, seguid poblando los cerebros infantiles de príncipes encantados, de princesas rubias, de ogros perversos y de hadas bondadosas; mostradles a Caperucita Encarnada en el bos que, y a Pulgarcito salvando a sus hermanos; hacedles sentir el triunfo de los audaces con el Gato con Botas, y el premio de los humildes con Cenicienta; hacedles viajar como en el «Cofre Volador», bailar como en el «Violín mágico» y dormir como la Bella Durmiente... Si queréis seguir mis consejos, lectoras pa¬ cientes, dejad a vuestros niños que vivan un poco esa vida irreal y fastuosa. ¡Ya se en¬ cargará la vida de traerles a la realidad! Y mientras tanto, ¿quépierden con ser felices? Dejad a vuestros hijos leer cuentos, buenos cuentos, con hadas y príncipes y bichos que hablan y gnomos bailarines; no hagáis caso de los sabios educadores de ese país tan práctico, de ese país• donde mientras se decreta la caza del cuentista, se filman películas de robos y crímenes ingeniosísimos, .donde el malhechor triunfa siempre y a cuyas aventuras si que no te aconsejo que dejes asistir a tu hijo. EL DOCTOR Ox. El “por qné„ de machas cosas ¿Cómo es que el agua extingue el fuego, siendo así que sus partes componentes, oxígeno e hidrógeno, Lo activan y ali mcntqnf La primera parte de la respuesta es que, como el oxígeno y el hidrógeno del agua han ardido ya (en cierto modo) al combi¬ narse, no pueden arder de nuevo. Si em¬ pezásemos separando estos gases y ios so¬ metiésemos al fuego, unidos, mas no que¬ mados o combinados, no cabe duda algu¬ na de que activarían la combustión, cau¬ sando grandes estragos. Aconsejamos a nuestros lectores que no intenten jamás realizar este experimento. La segunda parte de la respuesta es que el agua apaga el fuego por dos razones. Una de ellas está al alcance de todos, pues claro es que, si el agua cubre un objeto, el oxígeno del aire no puede ponerse en contacto con él para quemarlo. Pero la ra¬ zón principal es que.e! agua, a causa de la gran capacidad calorífera que posee, puede absorber mucho calor, y esto en tan corto espacio de tiempo, que hace descender sú¬ bitamente la temperatura del objeto en ig¬ nición, suspendiendo el proceso de la com¬ bustión. ¿Por qué se eleva el tono de un violín cuando se ponen ti- rantes sus cuerdas? Cuanto más corta es una cuerda, mayor es la velocidad con que vibra al recibir una pulsación cualquiera o al ser rascada con un arco de violín. Cuando colocamos el de¬ do sobre una cuerda de violín, o la «pisa¬ mos», lo que hacemos en realidad es dismi¬ nuir su longitud, de modo que, al hacerla vibrar, vibrará con mayor velocidad; y sa¬ bido es que los sonidos son tanto más agu¬ dos cuanto mayor es la velocidad de vibra¬ ción del aire que los transmite. Si pisamos una cuerda precisamente en el centro de su longitud y la pulsamos, producirá la octava alta dala nota que daba antes, dejada la cuerda en toda su longitud: un sol agudo, en vez de un sol bajo, por ejemplo. Esto ocurre porque la cuerda vi¬ bra en el segundo caso con doble velocidad que antes de ser pisada, y la nota que se produce cuando el aire vibra con doble ve¬ locidad, es exactamente una octava más al¬ ta. Si la pisamos después por la cuarta par¬ te de su longitud, producirá un sol, otra octava más alta todavía. Si atamos un ex¬ tremo de una guita y vamos sujetando el opuesto a diferentes distancias, obtendre¬ mos el mismo resultado exactamente que cuando pisamos la cuerda de un violín. Lo admirable es que basta la más débil pre¬ sión para acortar una cuerda y poderle arrancar una nota más aguda; y más admi¬ rable es aún la habilidad del violinista que aprende a mover el dedo a lo iargo de la cuerda con la exactitud necesaria para po¬ derle arrancar la nota que desea. ¿Es ponderable la luz? Si la luz se hallase formada por una mul¬ titud de chispitas, como supuso Newton, pesaría a- no dudarlo. Pero sabemos que la iuz no es una substancia material, sino una vibración del éter; por eso carece de peso. Pero hay más. El estudio de la luz nos en¬ seña que debe poseer la facultad de ejercer presión, que, en último término, viene a ser algo parecido al peso. Por eso si toma¬ mos una balanza muy sensible y .colocamos en sus platillos dos pesos exactamente iguales, y hacemos después incidir sobre uno de ellos un haz de luz intensa, ejerce¬ rá sobre dicho platillo una presión cuyos resesBggs 'rrzsarxssws SOLLER efectos serán en un todo semejantes a un aumento de peso. Este fenómeno fué por primera vez ob¬ servado por el ilustre escocés Clerk Maxwell, hace ya muchos años, antes de que hubiese sido demostrada la presión ejercida por la luz. No contento con adivi¬ nar la existencia de dicha presión, predijo hasta su fuerza. En la actualidades posi¬ ble demostrar experimentalmente la exis¬ tencia de esta presión, y ha llegado a comprobarse que su valor no difiere gran cosa del predicho por este sabio. Es posible preparar una balanza, delica¬ damente suspendida sobre una arista de cuarzo, y observar que, cuando incide un rayo de luz sobre uno de sus platillos, el aparato cae hacia este lado como si lo hu biésemos tocado con el dedo, o arrojado sobre él algún peso. Esta presión, cuyos resultados son análogos a los del peso, aunque en realidad no es tal peso, recibe a veces el nombre de presión de luz. Pero es común, no sólo a la luz que vemos, sino a otras vibraciones del éter que nuestros sentidos no pueden apreciar. Su verdadero nombre es, por tanto—y con él se le cono¬ ce actualmente en todas partes—presión de la radiación, y no presión de la luz. ¿Por qué se deslustra la plata y el oro no? Existe siempre en el aire, en una u otra forma, buena cantidad de azufre, el cual tiene la propiedad de combinarse con nu merosas substancias. Esto ocurre princi¬ palmente en los lugares donde se quema gas, pues su combustión añade al aire gran cantidad de azufre. Ninguna de las combi¬ naciones de esta substancia ejerce acción sobre el oro, y por eso no se empaña este metal, pero varias de ellas atacan a la pla¬ ta, cubriendo su superficie de un compues¬ to cpnocido con el nombre de sulfuro de plata, substancia de color negro. Cuando frotamos la plata, hacemos desaparecer es¬ te sulfuro, pero, claro és, que gastamos al propio tiempo la plata misma, cosa que, sólo se echa de ver a la larga. Las perso¬ nas que usan brazaletes u otros objetos de plata, muy ceñidos a sus carnes, notan, cuando se someten a alguna medicación sulfurosa, que se les ponen negros los alu. didos ornamentos. Esto ocurre porque el azufre sale del cuerpo humano, a través de los poros de la piel, y se combina con la plata de las alhajas, formando un sulfuro de dicho metal, SECCION ECONOMICO-COMERCIAL El puerto dé Sóller en 1921. Hace tiempo teníamos deseos de completar el pequeño resúmen de las cantidades de mercancías cargadas y descargadas en nuestro puerto en 1921, que ya publicamos durante el año ante¬ rior, con otro en que apareciese el volu¬ men total del expresado comercio marí¬ timo, debidamente valorado. Sin embar¬ go, no nos fué posible el obtener los da¬ tos convenientes, porque siempre trope¬ zábamos con la dificultad de no haberse publicado oficialmente los predios me¬ dios que alcanzaron las mercancías en el referido año, que por fin han apareci¬ do con extremada tardanza. De los antecedentes que nos han sido facilitados, y que nosotros agradecemos, los cuales nos merecen entero crédito, resulta que el volumen total, durante 1921, del comercio de nuestro puerto se elevó a 3.833.317*66 pesetas descompo¬ niéndose dicha cantidad en las de 2.225.443‘74 pesetas como valor de las mercancías descargadas y 1.607.873*92 pesetas representativa de las cargadas. Analizaremos un poco, en sus distin¬ tos aspectos, los elementos constituti¬ vos de las expresadas sumas globales, 'señalando especialmente los valores de aquellas mercancías que lo alcanzaron, por su mayor tráfico, superior a 25 mil pesetas. 1 Mercancías descargadas. Importación. — El valor de las mercan¬ cías descargadas, procediendo directa¬ mente del extranjero o puertos francos españoles, ascendió a 29.329‘47 pesetas, y en las cuales ‘únicamente reviste im~ portancia el carbón mineral con 26.300 pesetas. Cabotaje.—La suma total correspon¬ diente a las mercancías descargadas procediendo directamente de territorio nacional, con excepción de los puertos francos, fué la de 2.196.114*27 pesetas, descompuesta en 168.958*88 pesetas pa¬ ra las mercancías procedentes de puntos del distrito marítimo de Sóller y 2 mi¬ llones 027. 155*39 pesetas para las pro¬ cedentes de puertos españoles. Por el origen o nacionalidad de las mercancías aparece formada tal cantidad por 77.099*42 pesetas para las extranjeras y 2.119.014*85 pesetas para las naciona¬ les. En las procedentes de puntos del dis¬ trito de Sóller, tienen importancia: Madera en rollo, . . 66.420 pías. Leña 35.630 » En las de puertos españoles, figuran en primer lugar: Algodón hilado Harina de trigo Tripas ' . Azúcar .... 1.262.359 » . 91.834 » . 66.875 » . 61.558 » Aceite de oliva . 52.048 » Madera en tablas . 51.761 » Productos químicos . . 51.220 » Trigo .... . 31.202 » Madera labrada . . 30.190 » Hierros manufacturados . 2S.542 » 11 Mercancías cargadas. Exportación.—El valor de las mer¬ cancías cargadas con destino al extran¬ jero y puertos francos españoles fué de 406.061 pesetas, figurando como más importantes: Higos secos . . . 235.324 pías. Naranjas. . . . 62.061 » Limones . . . . 54.643 » Calzado . , . . . 35.580 » 6abo1 aje.- -La suma correspondiente a las mercancías cargadas con destino a territorio español, exceptuando los puertos francos, se elevó a 1.201.181*92 pesetas, todas ellas de origen o proce¬ dencia nacional y en cuya cantidad apa¬ recen las destinadas a puertos del distri¬ to de Sóller con la pequeña representa¬ ción de 4 488 pesetas. Las mercancías que figuraron en pri- mer lugar, fueron como sigue: Tejidos de algodón . Manteca de cerdo. . 499.356 ptas. . 100.206 » Embutidos . 89.176 » Cemento. . 71.842 Algarrobas . Madera en tablillas . . 55.025 » . 49.000 Madera en rollo . . 39.780 y> Píeles curtidas. . Limones .... . 28 660 » . 27.651 Naranjas. . 22.693 » Las relaciones con AIem ania. Con fecha 28 de Febrero pasado terminaba la vigencia del «modus vivendi» que, concertado con carácter provisio¬ nal. regulaba el comercio hispano-ale- mán. El día anterior al expresado término, quedó convenido entre nuestro Ministro de Estado y el Embajador alemán la prórroga hasta 30 de abrii del citado «modus vivendi», continuando así por dos meses más la misma situación inte¬ rina, mientras tanto se llega a un acuer¬ do para el arreglo comercial definitivo. Los dos puntos esenciales que expo¬ ne Alemania como base para la inteli¬ gencia, son: supresión del recargo por moneda depreciada, que tan elevadamente grava hoy a las mercancías ale¬ manas, y trato favorable para todos los productos de la industria alemana que no se fabrican en España. Ambos están muy en su lugar, pero el Gobierno español no puede por menos de exigir que estén contrapesados por las concesiones que Alemania ha de otorgar a nuestros productos agrícolas, tan necesitados de que se proteja su ex¬ portación; aquí está, a nuestro parecer, el punto delicado de la discusión por la intransigencia alemana en cuanto a al¬ gunas clases de nuestros vinos, entre otros artículos, base de disconformidad. Las negociaciones, pues, han entrado en una fase de mayor actividad entre nuestra Comisión permanente de trata¬ dos y la Delegación alemana designada para auxiliar técnicamente a su Embaja¬ dor. En el Ayuntamiento Sesión del día 8 de Febrero de 1923 Celebróse bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Pedro J. Castañer Ozonas, y a la misma asistieron los señores conce jales D. Bartolomé Coll, D. José Puig, D. David March,D. José Canals, D. Juan Pizá, D. Francisco Frau, y D. Miguel Colom. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas, se acordó satisfacer: A D. José Socías, capataz de la brigada municipal de obras, 1.56930 pesetas, por los jornales y materiales invertidos du rante el mes de Enero último en obras verificadas por administración municipal. A D.a Rosa Estella, 261 ptas. por sumi¬ nistro de 60 tilos europeos para plantar en diferentes sitios públicos. A D. José Gilabert, 30’60 ptas. por gastos de envío de los citados árboles. A la compañía «Ferrocarril de Sóller», 2L’10 ptas. por transporte de un lote de bloques de ce mentó. A D. Arnaldo Casellas, 60 pese tas por suministro e instalación de una estufa en las oficinas del Juzgado muni cipal de esta ciudad. Después de aprobada la cuenta ante rior, el señor Colom (D Miguel) manifes¬ tó que dicha estufa se había colocado sin previo acuerdo del Ayuntamiento, y se lamentó de que no existiese ninguna en la sala del Juzgado, que consideraba de¬ be ser más confortable porque en ella se reúne el Tribunal y un mayor número de personas. Expresó sus deseos de que sea colocada una en la mencionada sala. El señor Presidente contestó al señor Colom (D. Miguel) que el señor Secreta¬ rio del Juzgado se le había quejado de que no podía trabajar porque al cabo de poco tiempo tenía las manos y los pies ateridos, y suplicádole le fuese colocada una estufa, y que en vista de ello había comprado la a que se refiere la factura aprobada y ordenado su inmediata ins¬ talación Añadió que, habiendo pasado ya los meses más crudos del invierno, no estimaba necesario adquirir otra estufa por ahora. El señor Colom (D. Miguel) insistió so¬ bre el mismo asunto, pidiendo constara en acta que veía con desagrado el que no se atendiera su petición, con lo que se de mostraba que esta cuestión se convierte en asunto político, y que ql señor Alcalde habíase extralimitado en sus funciones faltando a la Ley. El señor Pizá dijo que realmente hay que convenir en que no es lo mismo tra¬ bajar un rato como lo hace el señor Juez, o lodo el día como viene obligado a verificailo el señor Secretario, de manera que no hay que hacer sobre este asunto falsas suposiciones como las ha hecho el señor Colom. Previa la lectura de las respectivas instancias, concediéronse los permisos siguientes: A D. Gabriel Pomar Forteza, para le¬ vantar dos pisos a la casa de su pro piedad, sita en la plaza de América, n.° 8. A D José Morell Colom, para modifi car el portal de entrada de un corral que posee en la calle de la Romaguera. Al mismo D. Jo^é Morell Colom, como encargado de D. José Aguiló Pomar, pa¬ ra elevar la pared de cerca de unos sola¬ res que el mandante posee en el camino de la Figuera. A D. Mateo Trías Bisbal, para levan¬ tar un piso a la casa de su propiedad sita en la calle de la Fortuna, n-° 21. A D. Sebastián Oliver Sureda, para blanquear la fachada de la casa n.° 5 de la plaza de América. Habida cuenta del acta de la subasta celebrada el día 28 de Enero último, de 295 árboles que se hallan plantados o ta¬ lados en las calles de Santa Teresa, Gran Via y Cetre y en el tramo de la carretera de Palma al puerto de Sóller comprendí do entre el puente denominado dc En Ba¬ yona y la calle del Mar, de la que resul¬ ta fué adjudicada provisionalmente a don Antonio Colom Cabot por la cantidad de 2 251 ptas., la Corporación resolvió apro¬ barla y adjudicar dicho lote de árboles definitivamente al referido señor. Dióse cuenta de una comunicación, re¬ mitida por D. Guillermo Colom, que dice así: «Magnific Senyor »Havent constituida Mallorca unaEnti- dat per difondre la cultura a ains la nostra Illa, donant a conéixer els escriptors mallorquins, una de les primeres publicacions que a n’aquest fí han sortit a llum és 1* Almanac de les Lletres. » Atenent a la proverbial protecció que a otes les tasques culturáis aquest Magnífic Ajuntament sol dispensar, acudim. avui a la seva munificencia, mai desmen¬ tida, per a que a n’aquest Almanac se servesca suscriure peí número d* exemplars que a son ciar judici li sembli convenient. »Deu guard a vostra Magnificéncia molts anys» La Corporación, enterada y estimando que la lectura de dicho almanaque es un medio de difundir la cultura, resolvió ad¬ quirir veinte y cinco ejemplares, que se¬ rán repartidos al final del curso escolar de este afio entre los alumnos más apro¬ vechados. “ Dióse cuenta de un atento besalamano del señor Alcalde de Palma, mediante el que interesa que en representación de es¬ te Ayuntamiento asista el Alcalde Presi¬ dente a la reunión que ha de tener lugar en Palma el próximo viernes, a las once de la mañana, para tratar sobre la conve¬ niencia de declarar Parque nacional las posesiones de Miramar. Enterada la Corporación, resolvió delegar al señor Alcalde para asistir a dicha reunión, por considerar el asunto de vital importancia para esta ciudad. Fué aprobado el extracto de los acuer¬ dos tomados por el Ayuntamiento y Jun¬ ta Municipal en las sesiones celebradas durante el mes de Enero último. Fué también aprobada la distribución de fondos por capítulos para satisfacer las obligaciones del presente mes. El señor Alcalde manifestó que la su¬ basta anunciada de los doscientos cin¬ cuenta y ocho árboles que se hallan plan- dos en la carretera de Palma al puerto de Sóller, desde el puente denominado de Ca Ahi al punto conocido por Sa Torre, había quedado desierta. Dijo que como el Ayuntamiento tiene todavía sin subas¬ tar la leña procedente de la poda verifi¬ cada últimamente a los árboles de la mis¬ ma carretera comprendidos en el tramo que media desde el puente d‘ En Barona hasta la calle del Mar, convenía, a su en¬ tender, añadir Ja expresada leña a los árboles cuya subasta ha quedado desierta y verificar una sola subasta. La Corpora ción, enterada, estimando acertada la proposición del señor Presidente, resolvió de conformidad con la misma, y anunciar la subasta de referencia para el próximo domingo dia 11 del actual, a las tres de la tarde, fijando el tipo de la misma en 1.226 pesetas. A propuesta del señor Canals, y por unanimidad, se resolvió hacer constar en acta haber visto con satisfacción que los soldados españoles prisioneros de Ab-delKrim hayan sido librados de su cautive¬ rio. El Señor Coll, en nombre de la Comi¬ sión de Obras a cuyo estudio se pasó en la anterior sesión una proposición refe¬ rente a evitar se encharquen en el cauce del torrente Mayor las aguas residuales de viviendas particulares y del Munici¬ pio, informó verbalmente proponiendo dar aviso a la sociedad «El Gas* para que canalice las aguas sucias procedentes de la fabricación de gas o electricidad que ahora desembocan en el punto conocido p> r Gorc d'En Bassó y que el Ayuntamien¬ to acuerde construir el tramó, de alcantari¬ lla que se cruza con la acequia conducto¬ ra de las aguas de riego, por debajo de ésta, continuándola desde el tramo cons¬ truido hasta cerca de la finca Son Pussa al mismo nivel del torrente, evitándose de este modo continuar la construcción SOLLER del muro que con el objeto de no perder altura se construyó en parte. El señor Colom se congratuló deque se desistiera de construir el muro referido, pues esto mismo dijo haber propuesto cada vez que se discutió este asunto. La Corporación, enterada, y estando conformes todos los señores concejales presentes con el informe transcrito, re solvió de conformidad con el mismo- A propuesta del señor Presidente se resolvió vender el cerezo existente en terrenos propios del Matadero muni¬ cipal por la cantidad de treinta y una pe setas. A propuesta del señor Coll se acordó pedir 226 tilos para ser plantados en las calles y caminos de esta ciudad. Se resolvió que por la Comisión de Con tabilidad se estudie si sería conveniente quitar el arbitrio en vigor impuesto a las legalizaciones de firma de los certifica¬ dos correspondientes a artículos de expottación. El señor Colom (D. Miguel) manifestó que, según noticias, se había impuesto el arbitrio sobre ventanas que se abren al exterior de los edificios a las de una ca sa emplazada en el camino vulgarmente denominado de Son Bou, el cual ni sisiquiera es vecinal, y propuso se dé de baja del Padión de arbitrios. Enterado el Ayuntamiento, resolvió que la Comisión de Obras vea si la casa en cuestión está situada dentro o fuera del mencionado camino, dando cuenta, una vez averiguado, a esta Corporación para resolver en consecuencia. No habiendo más asuntos de que tra tar, se levantó la sesión. Sesión del día 15 de Febrero Secelebió bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde, D. Pedro J Castañer Ozo¬ nas, y a la misma asistieron los señores concejales D. Bartolomé Coll, D. Anto nio Colom, D. José Puig, D. Guillermo Rullán, D José Canals, D. Francisco Frau y D. Miguel Colom. Antes de entrar en el despacho de la orden del día, el señor Presidente dió cuenta de que el Secretario de esta Cor¬ poración se hallaba enfermo y guardaba cama, y propuso nombrar al oficial de Secretaría D. Carlos Constantino Her¬ menegildo para sustituirle accidental¬ mente en el desempeño de sus funciones. La Corpcraeión, enterada, resolvió de conformidad con lo propuesto por el se ñor Presidente. Acto seguido dióse lectura al acta dé la sesión anterior, correspondiente al día 8 del actual, y fué aprobada, ' Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas, se acordó satisfacer: A D. Bartolomé Terrasa, 6550 ptas. por artículos de su tienda de mercería, suministiados .para servicio de la Secreta¬ ría de este Ayuntamiento. A D. Lucas Coll, 76‘26 ptas. por materiales emplea¬ dos en el traslado de la estación telegrᬠfica de esta ciudad desde la casa n.° 7 de lá calle del Viento a la casa n.° 14 de la , plaza de la Constitución. Se concedió permiso a D. Juan Vicens Deyá, como encargado de D. Vicente Trías, para abrir una ventana en una cochera de la propiedad de su repi esentado, sita en la Manzana 39, n.° 202. Se acoidó, previa la lectura de la res¬ pectiva solicitud, expedir el correspon¬ diente título de propiedad de la sepultu¬ ra n.° 63 A. del Cementerio católico de esta ciu lad a favor del solicitante, don Bartolomé Negre Marcús. Fué api obada el acta de la subasta ce¬ lebrada el día 4 del actual, de 240 árboles que se hallan plantados en la carretera de Palma al puerto de Sóller, en el tra¬ mo compiendido desde el puente deno¬ minado d' En Barona al punto conocido por puente de Ca'n Ahí, la que fué ad¬ judicada definitivamente al mejor postor, D. Amonio Colom Cabot, por la cantidad de 1.500 pesetas. El srftaK Presidente dió cuenta de que D. José R >sseiló le había ofrecido por la cantidad de 535 ptas un carro-cuba con máquina, habilitado para el riego de las calles y plazas de esta población, el cual estimaba conveniente adquirir y así lo propuso Enterada la Corporación, resol¬ vió adquirir el carro de referencia por la cantidad indicada. Habida cuenta de que las subastas del establo y almacén adosados al edificio de Santa Catalina, del Puerto, habían queda¬ do desiertas, la Corporación resolvió dar un voto de confianza al señor Alcalde pa¬ ra proceder a su arriendo por la cantidad de 15 ptas, anuales, cada uno. También se dió un voto de confianza al señor Alcalde para proceder al arriendo del secadero de pieles y de los rediles existentes en terrenos del Matadero mu¬ nicipal, por la cantidad que considere más ventajosa para el Municipio. El señor Colom (D. Miguel) expuso la conveniencia de construir unas barreras de hierro para ser colocadas en la puerta de entrada al nuevo ensanche del Ce me'nterio católico de esta ciudad, en sus titución de las de madera que actualmen te existen. Enterada la Corporación y estimando acertada la proposición del señor Colom, resolvió encargar la confección del ero quis de dichas barreras al Arquitecto municipal, y, en caso de ser aprobado, proceder luego por subasta a su cons¬ trucción También se resolvió encargar al mismo señor Arquitecto la confección de un pro yecto de tablado para tocar la música. El señor Canals enteró al Ayuntamien¬ to de la sensible desgracia que reciente¬ mente ocurrió en el paso conocido por «Es Gorc d' En Bassó», en cuyo punto fué hallado el cadáver de un muchacho, y fundó la causa de este incidente en lo peligroso que es aquel sitio, proponiendo que esta Corporación, en unión del Sin¬ dicato de riegos de esta ciudad, proceda a su inmediato arreglo para evitar en lo sucesivo de-gracias tan lamentables. Lá Corporación, enterada, resolvió es tudiar la manera como puede arreglarse el indicado sitio para que desaparezca el peligro que hoy existe, asesorándose para ello con el Sindicato de riegos. No habiendo más asuntos a tratar, se levanto la sesión. Crónica Local Conforme habíase anunciado, el domin¬ go último celebró Junta General ordinaria la sociedad anónima «El Gas», y en ella se dió lectura a la Memoria y Balance del pasado ejercicio. i Según éste, los beneficios líquidos obte¬ nidos ascienden a 20.267’92 después de deducidos 44.764’88 por amortización del material industrial y edificios. En la citada Memoria se hace presente que, a pesar del beneficio obtenido, cree la Junta de Gobierno que no es prudente aplicarlo a repartir dividendo alguno, con¬ siderando más conveniente el destinar los beneficios al fondo de reserva, para sanear de este modo la situación económica de la Sociedad. De conformidad con lo propuesto por la Junta de Gobierno, la Junta General acor¬ dó destinar a! citado fondo de reserva la cantidad de 14.864'93 pts. remanente de los beneficios, después de deducidas las contribuciones e impuestos vigentes. Se acordó reelegir a los vocales D. Mi¬ guel Arbona Rullán, D. Guillermo Deyá Joy, D. Ramón Coll Bisbal, D. Pedro A. Alcover Pons, D. Jaime J., Joy Castañer y D. Miguel Ripoll Magraner, y a los suplentes D. Arnaldo Casellas Gilí, don Bartolomé Arbona Casasnovas y a d n Pablo Mora Alcover, a quienes por turno reglamentario correspondía cesar en el desempeño de sus respectivos cargos. Felicitamos a los mencionados señores por la distinción de que han sido objeto, y hacemos nuestra felicitación extensiva al Director Gerente, nuestro amigo don Jaime Rullán, a la Comisión Permanente y a cuantos han contribuido con sus acer¬ tadas gestiones a la nueva orientación de la Sociedad, que tan fundadas esperanzas ha hecho concebir en los señores accionis¬ tas y tanto ha contribuido a la obtención de los mencionados beneficios. Los sermones cuaresmales continúan en esta Parroquia todos los miércoles, viernes, sábados y domingos, y de cada día es ma¬ yor el número de fieles que a ellos asisten. La palabra elocuente y persuasiva dei Rdo. P. Tous, franciscano, es un atractivo, y no son sólo las personas más devotas que se muestran ávidas de escuchar las divinas enseñanzas de boca del menciona¬ do orador; bastantes otras, de las que sue¬ len frecuentar menos el templo durante el año, acuden también para aprovecharse de aquéllas durante ia presente cuaresma. Por la mañana del domingo último cele bró Junta Genearl ordinaria, bajo la presi¬ dencia de don Juan Puíg Rullán, la compa¬ ñía «Ferrocarril de Sóller». Abierto el acto, el Secretario de la Com¬ pañía, don Jaime Torrens, dió lectura al acta de la Junta anterior y fué aprobada. Seguidamente el Director-Gerente de la Compañía, señor Estades, dió lectura a la Memoria, de la que copiamos los siguien¬ tes párrafos: «Durante el año que acaba de transcurrir, si bien el Gobierno, percatado de la difícil situación en que se encuentran las compa¬ ñías ferroviarias, intentó resolver el pro¬ blema ferroviario, lo complejo de éste y la lucha de intereses hicieron malograr el in¬ tento, y estas compañías continúan explo¬ tando sus líneas, con mayores agobios ca da día que pasa, debido al n otable des¬ equilibrio que existe entre los productos de sus explotaciones y los gastos de las mis mas. »Este desequilibrio, que se inició el año 1916, como consecuencia de la guerra eu¬ ropea, y creció en los años sucesivos, per¬ dura hoy, con mayor daño para las compa¬ ñías ferroviarias, por su excesiva duración, siendo esta la causa de la honda crisis que sufren estas compañías. »Como solución interina, el actual Gobier¬ no, igual que los anteriores, continúa au¬ xiliando a casi todas las empresas ferrovia¬ rias de España, con dinero y material reintegrable, para que puedan seguir ex¬ plotando sus líneas y evitar de esta manera la paralización del tráfico nacional; pero como el procedimiento es ruinoso, lo mis¬ mo para el Estado que para las Compañías de tal suerte auxiliadas, por cuanto deben reintegrar éstas los anticipos percibidos, a nuestro juicio, la realidad, en plazo cor¬ to, ha de imponer la solución del problema en toda su integridad. »Esta Compañía, desenvolviéndose siem¬ pre dentro un régimen de extremada eco nomía, ha podido hacer frente a circuns tandas tan difíciles, atendiendo debida¬ mente y con todo esmero sus servicios con sus propias fuerzas. «Respecto a productos, los obtenidos bru¬ tos, durante el finido ejercicio, de pesetas 440 384'86 acusan una disminución de pese¬ tas 19 518’24 de los obtenidos en el ejerci¬ cio anterior. Es evidente que esta disminu¬ ción proviene de la persistente baja de los francos, que tanto afecta a nuestro pue¬ blo y al impuesto del 10 por ciento sobre el precio de los pasajes que rije desde el 17 de Abril de 1922. »En cuanto a gastos, a pesat de los que nos ha ocasionado la construcción del mu¬ ro del Puerto, tres veces destruido por los temporales y otras tantas reconstruido en malas condiciones, hemos podido redu cir los gastos a pesetas 281.403’81 o sean pesetas 16 077’20 menos que los habidos en el ejercicio anterior, debida esta economía, principalmente, al consumo de carbón in glés, cuyo combustible empleamos desde fecha 16 de Marzo de 1922. «Aunque la disminución de productos ha sido mayor que la economía en los gastos de explotación, como éstos afectan todos a ia Compañía y de los productos participa el Estado según la fórmula de explota¬ ción que regula nuestra concesión, los re¬ sultados del actual ejercicio son algo más satisfactorios que los del anterior.» Coréspondia cesar en sus cargos de vo¬ cales de la Junta, y fueron reelegidos, los siguientes señores: D. Pedro Alcover Maspons, D. José Morell Mayol, D. José Ri poli Magraner, D. Miguel Ripoll Magraner, D. P. A. Ripoll Estades, D. Antonio Oliver Oliver, D. Bernardo Colom Barceló, D. Juan Magraner Oliver, y don Jaime Torrens Calafat. Se consigna en la Memoria que todo el personal cumplió con sus deberes. Terminada la lectura de ésta, de acuer¬ do con lo que en la misma se propone, se resolvió repartir a los señores accionistas un dividendo de 12’50 pesetas por acción. Por el resultado obtenido felicitamos sin¬ ceramente al Director Gerente, D. Jeróni¬ mo Estades, y a cuantos en una u otra for¬ ma, a dicho resultado han contribuido. Indudablemente como consecuencia in¬ mediata del importante donativo que reci¬ bió el Rdo. Párroco, Sr. Sitjar, para las obras de la iglesia en construcción en la Huerta, paralizadas por completo desde larga fecha, han sido éstas reemprendidas, y en dicha construcción se trabaja actual¬ mente con plausible actividad. Días pasados quedó terminado un arco de la bóveda, en la parte del ábside, y, se¬ gún tenemos entendido, seguidamente se¬ rán construidos los demás; es decir, que ya no se interrumpirán dichas obras hasta quedar completamente cubierto el referido templo. Para los vecinos de aquella popular ba¬ rriada ha sido motivo de regocijo la reso¬ lución por ellos anhelada, de que se con¬ tinuarán las obras de esa iglesia—que hace tantos años les prometió levantar nuestro buen amigo y estimado colaborador, el difunto don José Rullán, Pbro. para dedi¬ carla a Santa Rita de Cásia,—y de que se las imprima una tal actividad. También nosotros lo celebramos, y por si nuestras indicaciones merecen ser teni¬ das en cuenta, nos permitimos aconsejar al Sr. Sitjar dé publicidad a las cantidades recaudadas y al valor total presupuestado para dejar terminado dicho templo, con el fin de que todos los sollerenses residentes aquí y fuera de esta población que tengan interés en ello, enterados de la cantidad que falta todavía recaudar, puedan contri¬ buir con sus donativos a que lo más pronto posible pueda quedar abierta al culto la nueva iglesia, pero no con carácter provi¬ sional, sido definitivo, que esto sería aún más honroso para nuestra querida ciudad. El pasado domingo celebró Junta Gene¬ ral extraordinaria la sociedad recreativa «La Unión», con objeto de dar cuenta de los proyectos y coste de reformas, y tratar de la elevación de cuotas que satisfacen los socios. Se acordó aumentar en una peseta la mensualidad de los socios locales y en cinco pesetas la anualidad de los forenses, obligándose la Junta Directiva, al parecer, á verificar algunas reformas y cambios den¬ tro del local que hagan más agradable ia estancia a los de diferentes gustos y eda¬ des, cosa que no sucede en la actualidad. Ya nos ocuparemos debidamente de la realización que vayan teniendo las noveda¬ des apuntadas. Se nos ruega hagamos público, para co¬ nocimiento de los protectores y padres in¬ teresados, que el Club de los Explorado¬ res no continuará abierto, como hasta aquí, durante todas las horas de los días labora¬ bles; con verdadero acierto han sido supri¬ midas aquellas en que los muchachos deben estar en el colegio o en otras ocupaciones habituales, a fin de que no suponga una disculpa para el cumplimiento de sus obli¬ gaciones. Durante el presente mes de Marzo sé ha fijado como horario de asistencia al Club, de las 12 a las 2 y media de la tarde y de las 5 a las ocho y medía de la noche, ex¬ ceptuándose los domingos y días festivos en que permanecerá abierto todo el día, y siempre a salvo cualquier acto que oficial¬ mente se convoque en otras horas. También ha sido suprimida de raíz la existencia de bebidas y elementos para los fumadores, y con objeto de inculcar a los muchachos la aversión a tales prácticas, serán dedicadas las próximas conversacio¬ nes semanales (todos los miércoles a las ocho de la noche) a patentizarles los per- niciosos . efectos del alcohol y del tabaco, tan nocivos para los jóvenes. Debemos felicitarnos de tan acertadas determinaciones, que son una prueba de mejor orientación. SOLLER Según se nos informa—y por buen con¬ ducto la noticia nos ha sido confirmada después—el próximo domingo, día 11,. por la tarde, llegará a esta ciudad el limo, y Rdmo. Obispo de esta Diócesis, con obje¬ to de practicar la Santa Pastoral Visita y administrar el sacramento de la Confirma¬ ción. Sin perjuicio de ampliar esta informa¬ ción en nuestro próximo número, hemos querido adelantarla para general conoci¬ miento de este vecindario, y con el fin de que, conociendo con más anticipación la noticia, puedan prepararse conveniente¬ mente las familias que tengan alguno o algunos pequeñuelos que hayan de ser confirmados. 21.°Enlaprensadiariadélacapitalhemos leído hoy una noticia en extremo grata y Satisfactoria: la de que, al fin, se había conseguido el tan suspirado y tan solicita¬ do regreso a esta isla de la bat-ría de Ar¬ tillería de costa de esta Comandancia, que tantos meses ha estado prestando sus ser¬ vicios en varias posiciones de la zona de Ceuta. Por más que no sea aquélla oficial to¬ davía, queremos creerla, por el deseo, sin duda, que ha tiempo teníamos de recibirla. Ha llegado a Mallorca, según dice la gace¬ tilla a que hemos hecho referencia, por un telegrama de uno de los que regresan, quien ha comunicado que hoy, sábado, sa¬ len de Ceuta dichos artilleros para el pun¬ to de su residencia habitual. Como nosotros, se alegrarán seguramen¬ te las familias de esos soldados; y como son varios, entre ellos, nuestros paisanos, con gusto damos a dicha noticia publicidad para que más pronto puedan de ella ente¬ rarse las personas interesadas. Como presumíamos, fué grande la con¬ currencia que asistió el lunes, martes y miércoles de la presente semana al teatro de la «Defensora Sollerense» para presenciar la proyección de la opereta ci¬ nematográfica M/ss Venus, y grande fué también el éxito que alcanzó dicha pelícu¬ la, a pesar de lo elevado de los precios que para dichas funciones rigieron. Como dijimos en nuestro número ante¬ rior, es éste un género de película comple¬ tamente nuevo, que, aun cuando hállase en sus comienzos, ofrece ya bastante per¬ feccionamiento. El asunto de la película es de una frivolidad de opereta que con¬ sigue, no obstante, entretener, y la música, sencilla y agradable, se pega al oído y se canturrea ya a la segunda vez de oirla. * *❖ Esta noche debuta en dicho teatro el trío Zeas, número de «varietés» que eje¬ cuta juegos malabares, de acrobacia y con¬ torsión y de fuerza dental. Además se proyectará un interesante programa de cine. Mañana por la tarde se proyectarán las siguientes películas: nada. Llamas de amor, en 4 partes. El nuevo Fantomas, segunda jor¬ Y por la noche, estas otras: El Principe rojo, 4 partes. El rey de la plata, sexta jornada. Parecía que se había serenado el tiempo después de los vendavales de los últimos días de la pasada semana, y unos cuantos hermosos, espléndidos, que pudimos disfru tar durante la presente nos infundieron la esperanza de que el invierno iba ya a ter¬ minar; pero anoche otro vendaval se des¬ encadenó en esta comarca, y han sido su furia y su intensidad mayores aún que las del anterior. Durante toda la noche y parte de esta mañana el huracanado viento ha mantenido en zozobra continua al vecinda¬ rio, y con fundado motivo ciertamente, pues que se oyeron caer tejas y piedras en las calles, de madrugada, con grave pe¬ ligro para los transeúntes, y se tenía la seguridad de que pocas naranjas y limones quedarían pendientes de los árboles en los huertos después, como igualmente de que los destrozos en el arbolado serían aún más considerables de los que en los oliva¬ res había causado el otro vendaval. A la hora en que escribimos ha cesado el viento y un espeso nublado ha dejado cubierto completamente el horizonte, co¬ mo si una próxima lluvia hubiera de caer; pero ya en'ésta no confían los agricultores, que repetidas veces la creyeron próxima y vieron luego frustradas sus esperanzas. ¡Y no es que no sea el agua del cielo sus¬ pirada y necesaria! Notas de Socedad NECROLÓGICAS Penosa impresión causó en esta ciudad la noticia del fallecimiento de nuestro pai¬ sano y amigo D. Antonio Castañar Anglada, que circuló ya el jueves al anochecer. Había ocurrido el mismo día, en su tem¬ poral residencia de Palma, dejando en el mayor desconsuelo a su esposa, hijos y demás familiares, de quienes era entraña¬ blemente querido. Baja al sepulcro el Sr. Castañer a la edad de setenta y tres años, confortado su espíritu con los auxilios de nuestra sa¬ crosanta religión y la bendición apostó¬ lica. Desde larga fecha vivía entre nosotros el Sr. Castañer, retirado de sus negocios agrícola-comerciales, a los que dedicó su inteligencia y todas las energías de su ju¬ ventud, en la isla de Puerto-Rcio, y de los que obtuvo en' recompensa una muy saneada fortuna, cuyos frutos disfrutaba tranquilamente en esta isla en compañía de la familia que a su regreso constituyó. Ayer, a las siete de la noche, previo el rezo del rosario en la casa de! finado y en la iglesia parroquial de San Jaime, verifi¬ cóse la conducción del cadáver a la última morada, y esta mañana se ha celebrado en la misma parroquia suntuoso funeral en sufragio de su alma. Descansa en paz ésta, y reciban los desconsolados esposa, hijos y demás deu¬ dos, consuelo en su aflicción, y la expresión .de nuestro sentido pésame. El Encanto do La Maternidad Hay muchos hogares, en un tiempo sin niños, que en la actualidad están benditos con niños felices y saludables gracias a que el Compuesto Vegetal de Lydia E. PinkHam devolvió a la madre la salud 1 y la puso en estado físico li normal. La carta siguiente explicará el caso de una mujer joven y probará el valor del Com¬ puesto Vegetal de Lydia E. Pinkham para tales casos. Jesús del Monte, Habana, Cuba. — “Habiendo usado la medicina que me recomendó usted para males del sexo feme¬ nino—el Compuesto Vegetal de Lydia E. Pinkham—obtuve re¬ sultados satisfactorios. Tengo ahora un niño después de haber sufrido tres abortos. No tengo palabras adecuadas para de¬ mostrarle mi agradecimiento. Recomiendo esta medicina a todas las mujeres que suíren, como un medio de salvación. Si así lo uesea, puede Vd. publicar esta carta.”—Isabel Torres Violat, Maurid, i, letra C, Jesús del Monte, Habana, Cuba. Esta carta debería animar a otras mujeres a probar el Compuesto 'Vegetal De LtfcÜa E. Pinkham LYBIIA E, PINKHAM MEDICfNE CO„ LYNN, MAiS. Agentes: Giménez, Salinas y C.a, Claris, 11, Barcelona Registro Civil NACIMfKNTOs Día 14.—Antonia Enseñat Cañellas, hija de Bartolomé y Antonia. Dia 18. —Antonia Aguiló Canals, hija de José y Rosa. Dia 18.—Miguel Augel Rotger Escribá, hijo de Antonio y Ana. Día 18.-Damián Bauza Castañer, hijo de Damián y Catalina. Dia 18. —Margarita Manresa García, hija de Miguel y María. Dia 20.—Ramón Frontera Rullán, hijo de Jaime y Catalina. Día 21.-— Lucas de las Heras Morell, hijo de Eulogio y Maria. Día 21.—Margarita Cañellas Bujosa, hija de Juan y Maria. Dia 26.—Margarita Oliver Morell, hija de Miguel y Cataliua. Día 27.—Maria-Carolina Colom Cavas, hija de Ramón y Margarita. Matrimonios Día 17.—Pedro Juan Marcús Casasnovas, con Paula Rullán Rullán, solteros. Dia 22. —Sebastián Joy Bernat, con Maria Reynés Rosselló, solteros. Defunciones Día 20.—Miguel Segura Aguiló, de 72 años, casado, manzana 45, núm. 44. Dia 21.—Bartolomé Arbona Trias, de 74 años, casado, Alquería del Conde, núm. 23. Dia 21. — Paula Crespí Bernat, de 82 años, viuda, manzana 57, núm. 799. Día 23.-Rosa Oliver Bernat, de 83 años, . viuda, manzana 53, núm. 330. Día 24. —Francisca Fe.iu Llobera, de 77 años, viuda, Hospicio 6. Dia 24.—Miguel Frau Colom, de 77 años, viudo, manzana 51, núm. 224. Día 27. —María Muntaner Pascual, de 4 años, calle de San Pedro, núm. 16 Dia 27.—Francisca Rullán Estades, de 84 años, viuda, calle del Viento, núm. 21. Dia 27. —Bárbara Noguera Dayá, de 64 * años, casada, manzana 53, núm. 372. =8= =8= =8= SIlJtERA POR FIN SE HA ENCONTRADO UN PRONTO ALIVIO PARA EL ASMA Los asmáticos leeráu ciertamente cou in¬ terés y con la mayor estupefacción, que el Asma no solamente puede aliviarse, mas tanibién puede desaparecer. En efecto, la mayor parte de los asmáti¬ cos se han convencido, después de tristes experiencias, que los métodos hasta hoy empleados han llevado muy poco o ningúu alivio. A pesar de que esta enfermedad ha sido considerada corno incurable, es, siu embar¬ go, sorprendente que con el descubrimiento de el Asthmador se ha puesto a la luz del dia un remedio que alivia inmediataraeute las crisis más peuibles de Asina, ronqueras o bronquitis. Para probar la confianza ab¬ soluta que se tiene en la eficacia de este producto, el farmacéutico preparador ruega a este periódico, de anunciar que ofrece en¬ viar gratuitamente una muestra importante de Asthmador a todos los asmáticos de esta ciudad, como a cuantos lo soliciten de Es¬ paña entera. , Su autor creo que una prueba positiva es él medio más convincente, y en verdad es la manera única de vencer la desconfianza natural de millares de asmáticos que lian, buscado en vano un alivio a sus males Las personas que deseen hacer uu ensayo de Asthmador, recibirán por correo una mues¬ tra gratuita si envían un sello de 20 cénti¬ mos y tarjeta con el nombre y dirección, dentro los cinco dias después de publicado este anuncio, a la dirección siguiente: R. Schiffmann. Claris, 71, Barcelona. Baneo de iéller Por acuerdo de la Junta de Gobierno de esta sociedad, queda abierto todos los días laborables, de 9 a 12 de la mañana, el pago del dividendo activo de 25 pese¬ tas por acción fijado en la General ordi¬ naria del día de ayer. Lo que se anuncia para conocimiento de los señores Accionitas. Sóiler, 29 de Enero de 1923.—El Direcor-Gerente, Amad C malsor Se desea muchacha de 15 a 17 años para ocuparse de un niño de corta edad, en una familia de Sóller que reside en Francia. Dirigirse: calle de Santa Teresa, núm 39. Se vende Una casa calle de la Luna núm. 129. Para informes: Antonio Joy. Efi =4[U; =8= Le Printemps Novedades Señora y Caballero DE Antonio M.“ Fuster San Nicolás, 3 y 5 — PALMA Recibidas las NOVEDADES pa¬ ra OTOÑO e INVIERNO. La casa mejor surtida y más ba¬ jos precios. La única que cada temporada presenta los géneros nuevos. Gran surtido en Peletería, Lane¬ ría, Pañería, Echambres. O f Corte gamuza OI tres metros ^ ^ L TLTl O . Visiten esta casa antes de comprar. Es la que vende más barato. =8 $ Xarop bó i segur per cu- rar tussina, sia de la classe que sia, inclús La Coque¬ luche deis nins. DEPÓSIT: APOTECARIA DEL AUTOR, J. TORRENS. — SÓLLER. Se desea vender Una finca sita en Binisalenrcompuesta de higueral, almendral y viña; rinde el 4 por 109. Informes: D. Jerónimo Muntaner, Pro¬ curador. Miramar, 6. Palma. •4 *" 6 SOLLER ECOS REGIONALES <£¡ ái LA INDUSTRIA ALFOMBRRERA EN MALLORCA Debido a la amabilidad de nuestro par¬ ticular amigo D. Juan Vidal, de la impor¬ tante casa «Tapices Vidal S. A.», tuvimos el gusto días pasados de visitar la fábrica de su pertenencia, que tienen instalada en el arrabal de Santa Catalina. Desconocíamos, como seguramente des¬ conocerán gran parte de nuestros lectores, la importancia que esta industria ha llega¬ do a alcanzar en nuestra isla. Creíamos que con dos docenas de personas podían fabri¬ carse tapices para cubrir las necesidades de Mallorca en todo un año; pero al visitar la fábrica de los señores Vidal, quedamos gratamente asombrados. Está situada ésta en la Ronda de Ponien¬ te y mide una extensión de unos 8.000 me¬ tros cuadrados. El edificio forma dos largas salas laterales destinadas la una al hilado y tejido del yute que se emplea para la confección de alfombras y sacos, y la otra a la confección de los tapices y almacén de la manufactura terminada. En la sala de la izquierda pudimos apre¬ ciar como el yute, primera materia que se recibe en grandes cantidades de la India, sufría una serie de manipulaciones hasta quedar convertido en sacos para embalar la mercancía terminada y en brabantes pa¬ ra montar sobre ellos los tapices. Una serie de máquinas, a través de las cuales va pasando la materia prima, va limpiándola, rizándola e hilándola hasta quedar convertida en hilo, el cual es colo¬ cado en un telar que deja la tela termina¬ da. Otras máquinas van cogiéndola y cor¬ tándola, y otras luego la cosen dejando los sacos listos para enfardar. En la segunda sala hay colocados en gran número los telares que van construyendo sendos tapices, desde los del gusto más oriental y antiguo, a los más modernos y caprichosos. Tuvimos ocasión de admi¬ rar a bastantes de ellos, pero había uno que nos llamó la atención más que los otros, pues se trataba de una verdadera obra de arte. Multitud de hábiles operarías van con¬ feccionando con una agilidad pasmosa las bellas alfombras que luego han de ser dis¬ tribuidas por el orbe entero, colocando el nombre de nuestra patria a considerable altura. La fábrica a que nos referimos fué fun dada en el año 1725 por D. José Vidal, y desde entonces va pasando de padres a hijos. El último propietario, D. Juan Vidal, falle¬ cido en Julio del año pasado, dióla un gran impulso, colocándola a la altura en que ac¬ tualmente se halla. Su producción anual se eleva a varios miles de metros de alfombra, los cuales se exportan casi en su totalidad a la Península y al Extranjero. La sociedad «Tapices Vidal S. A.» cono¬ cida antiguamente por «La Alfombrera», tiene varios diplomas de honor y mencio¬ nes honoríficas concedidas durante los lar¬ gos años que hace viene trabajando. Entre ios principales merecen mencionarse los di¬ plomas de medalla de oro de la Exposición de productos de Baleares, del año 1910; las menciones honoríficas extendida la una el año 1826 por el rey Fernando VII y la otra el año 1850 por la reina D. Isabel II. Además, esta soberana le concedió medalla de oro; y finalmente en la Exposición Mis paño Francesa de Zaragoza de 1908 le fué concedido un Gran Premio. A la venida de S. M. el rey D. Alfonso XIII a Mallorca, honróla con su visita, firmando en el álbum de la casa. Creemos nosotros cumplir con un deber de patriotismo al dar a conocer o los ma¬ llorquines las industrias que dan vida a su patria y trabajo a tantos paisanos. A no dudar, la fábrica de que tratamos es por su importancia una de las primeras de Mallor¬ ca, y en su ramo anda a la cabeza de las de España. Ahora sólo nos resta agradecer a los hermanos Vidal, en especial a los señores D, José y D. Nadal que llevan la dirección de la casa, la atención para que con nosotros tenida de enseñarnos minuciosamente su no¬ table industria, de cuya visita guardare¬ mos imperecedero recuerdo, al par que les deseamos toda suerte de prosperidades en su negocio, que, a decir verdad, tanto dice en favor de la potencialidad de nuestra que rida Mallorca. M. Marqués Coll. Palma l.° Marzo. 3 ■ ¡r B--S5.-B asa- 0- s~ ■Efc-rsr- 8--set ■q= £ Crónica Balear Palma El sábado, por la tardé, dió su último con¬ cierto en el «Circulo Mallorquín» la gentil pianista Pura Lago. Los tres conciertos dados por esta artista en los salones del Círculo, han constituido un verdadero suceso artístico, en el cual la pianista señorita Lago ha deleitado con su arte a la selecta concurrencia que a ellos ha asistido. Nuestra completa enhorabuena a la Socie dad «Filarmónica», que ha conseguido desfi !en por nuestra ciudad verdaderas notabili¬ dades artísticas musicales. En el concierto del sábado, como en los dos que le precedieron, alcanzó Pura Lago grandes y merecidas ovaciones. Tocó la. primera parte de su concierto último, «Preludio Coral y Fuga» de César Frank, con exquisita corrección, gran fuer¬ za y mucha comprensión. Después, en su segunda parte,*del insigne maestro Albéniz, «La Evocación», «El Puer to» y «Fete Dieu a Sevilla», de la la suite Iberia, estuvo sencillamente magistral. Y alcanzó estruendosos aplausos al inter¬ pretar, de soberbia manera, «Capricho» de Liszt, pieza que tocó con insuperable deli cadeza, Completaron el programa,, haciéndola es cuchar grandes y merecidos aplausos, «La rapsodio Op 76», de Brams; «Jardines bajo la lluvia», de Debussi, y «Danza de las bru jas», de Liszt. Se ha concedido a la Escuela Normal de Maestras de Baleares una subvención, con arreglo al presupuesto presentado, para realizar con vaiias alumnas de los últimos cursos un viaje de estudio a Valencia, Ma¬ drid, Toledo, El Escorial y Barcelona. Contestando a una comunicación que le puso el Alcalde de Palma interesándole la ampliación en diez plazas más para el ser¬ vicio de carteros de esta población, recibió el señor Forteza una carta del ministro de la Gobernación, notificándole haber puesto el asunto en manos del Director General de Comunicaciones y que pondrá de su paite cuanto pueda para satisfacer los deseos ma¬ nifestados por esta Corporación Municipal. Habiendo redactado el Servicio Central de Señales Marítimas un «Proyecto de nue¬ vo plan de alumbrado marítimo de estas Islas Baleares» ha dispuesto la Dirección General de Obras Públicas que se abra la información reglamentaria respecto a las apariencias que deberán darse a los faros actuales y a los que se considera necesarios establecer en este Archipiélago Balear. Durante un plazo de treinta días, con¬ tados a partir deí 20 del actual, podrán ma nifestar, por escrito, dirigido a la Jefatura de Obras Públicas de esta provincia, cuanto estimen pertinente las Corporaciones, Enti dades, Compañías navieras y cuantas otras personas deseen hacerlo, acerca del expresa¬ do proyecto del nuevo plan de alumbrado marítimo de esta provincia. En el sorteo de la lotería nacional celebra¬ do el jueves en Madrid correspondió el primer premio, de 100 000, pesetas ai número 11 259 despachado en Palma. El referido número, fué vendido en la Administración de la plaza de Cort, en déci¬ mos sueltos. Por cuenta de dicha Administración des¬ pachó algunos décimos un vendedor ambu¬ lante, limpiabotas de oficio. Posee un décimo del número agraciado el aspirante de policía don Tiburcio Flórez Vicente. Eu cuanto a los restantes décimos se igno¬ ran los poseedores, Ha manifestado el señor Alcalde que se¬ gún datos que, le han sido entregados pol¬ la Contaduría, la cifra total a que se eleva el futuro presupuesto municipal después de su aprobación en las sesiones celebradas es¬ tos días, es la de 2.382.177‘39 pts., o sea 31.000 más que las que figuraban en el dic¬ tamen presentado por la Comisión de Ha¬ cienda. Falanitx En la penúltima sesión celebrada por e. Ayuntamiento, se abrió la suscripción para la compra de una bandera mallorquína que ha de colocarse en la fachada de la Casa Consistorial los días que corresponda, acor¬ dándose interesar a las sociedades de crédi¬ to de esta localidad por si quieren ayudar a la expresada suscripción, como igualmente a las demás sociedades. Inca En el mercado del jueves último rigieron los siguientes precios: Almendrón, a 100 00 pts. los 42 32 kg (quintal). Trigo, a 26‘50 pts. los 74 31 litros (cuar¬ tera). Candeal a 26 00 id. ' Cebada del país a 16 50 id. ' Id. forastera a 16‘00 id. Avena del país, a 13 00 id. Id. forastera, a 12'00 id. Habas para cocer, a 27 00 id. Id. ordinarias, a 26 50 id. Id. para ganados, a 26 00 id. Maiz, de 30'00 a 34 00 id. Frijoles, a 54 00 id. Habichuelas (confíts), a 67‘50 id. Id. blancas, a 67'00id, Andraitx La señora doña Amparo Fou de Riera ha recibido, por conducto del diputado por Mallorca don Alejandro Rosselló, uua R. O. concediendo 1.000 pesetas para obras de la capilla de este puerto. Eivissa De la extraordinaria abundancia de pes¬ cado en Ibiza dice un colega: «Hasta ahora han recogido más de 13.000 kilos, de calidad insuperable. En pocos dias se han recogido más de 200.000 pescados, entre sardinas, salmonetes, pescadillas y bogas, por valor de 45.000 pesetas. El regocijo entre los pescadores es ex¬ traordinario. Desde hacia meses regresaban a tierra desalentados por la escasez de pescado. Resulta, pues, que el temporal les ha de¬ parado, al cesar, una compensación. Es probable que las bandadas de peces haj-an llegado a la ensenada de La Marina, auyentados de otros mares más tempestuo¬ sos y duros. Los pescadores y en vasadores han traba¬ jado en las faenas de exportación día y no¬ che, llevados del deseo de que el pescado pudiera ser consumido eu España horas después de recogido.» ¡Aquí del conocido. «No hay mal que por bien no venga!» Folletín del SOLLER -36- EL SUEÑO DE LA FELICIDAD —¡Magnífico! Y ¿cuando esperas el triunfo? —El día menos pensado. —Y ¿cómo anda la cosa pública? — ¿Quién se ocupa de eso, querido? La cosa pública es una levita que viene a todos los cuerpos, y nadie se cuida ni siquiera de remendarla: la cuestión es ponérsela para ir abrigado. —No pensabas así en la Habana, cuando nos veíamos en La Dominica. —Entonces corría a caza de gaceti¬ llas; y ahora me he hecho hombre for¬ mal; ando, como Jerónimo Patíurof, en en busca de unajposición social. —Ya no te perseguirán los amigos ara que los saques al viento de la pu¬ blicidad; me acuerdo de la campaña que hiciste en tu diario para imponer el ta- enío de Eusebio Barreda... —¡Ah! ¡bien ingrato fué conmigo! interrumpió Rafael Guzmán, —¿Ingrato?... ¿No te ha escrito? ¿Qué ha sido de él? —¿Está en Madrid? —¿En Madrid? pregunté con el ma¬ yor interés. —No te costará mucho trabajo en¬ contrarle. —¿Dónde está? —¿Ves aquel diputado grueso, sen¬ tado en los bancos de la derecha, que habla con el gobernador de la provin¬ cia? —Sí. —Ese es Eusebio Barreda. —¿Diputado? Explícame esa trans¬ formación del artista. —En dos palabras lo sabrás todo. Al año de haberse casado Eusebio Ba¬ rreda, murió Mr. Payne, dejando una fortuna fabulosa; tuvo un hijo, que cos¬ tó la vida a la pobre Emma, y en se¬ guida realizó la herencia, trasladándose a Madrid, donde desde el primer día arrastró lujosos trenes para deslumbrar a los cortesanos con el fruto de los su¬ dores del senador. —¿Quién había de decir a Mr. Payne que un advenedizo disfrutaría el produc¬ to de sus desvelos? —Esa es la vida; nadie sabe para quién trabaja. —¿Barreda será muy dichoso? —Es más infeliz que cuando daba lecciones de piano; no bastándole los goces de la riqueza, por el afán de figu¬ rar, se entregó en cuerpo y alma a la política, que tantos disgustos propor¬ ciona; compró una gran cruz, que le dieron en premio de sus grandes ser¬ vicios al Estado, y fundó un periódico para que oíros se lo escribieran; como ves. es padre de la patria; y ahora se le antoja que el sueño de la felicidad con¬ siste en ser ministro. —¡Pobre hombre! ¡Cultivará tu amis¬ tad, siquiera por agradecimiento! —¡Cá! Cuando me encuentra en la • calle, suele hacerse el distraído para no tomarse el trabajo de saludarme. — ¡Quién lo creyera! -Además, es un adulador de todos los gobiernos, y como somos enemigos políticos, de vez en cuando suelo con¬ sagrarle algunas líneas en mi perió¬ dico... —¿Para atacarle? —¿Quién lo duda? —De manera que aquel Rafael Güzmán que tanto enalteció ayer en la Ha¬ bana a aquel Eusebio Barreda, para juzgarle hoy ¿ha cambiado el incensario por el látigo? —El artista nada tiene ya de común con el hombre político. —Pero creo, le dije con tono de amar ga censura, que había tanta exagera¬ ción en los elogios de ayer como en la censura de hoy. —Eso es consecuencia del oficio, me contestó sonriéndose. El demagogo, que seguía perorando desde su banco, se expresaba con tal calor, que nos interrumpieron los aplau¬ sos de las tribunas y la campanilla del presidente llamando al orden a los que se permitían manifestar su aprobación. Entonces salí del Congreso con el corazón oprimido. Aquellos aplausos, hijos de la pasión política, me recorda¬ ron los elogios de Rafael Guzmán a Eusebio Barreda; acaso mañana, los mismos que aplauden al tribuno le sil¬ barán; eso es la política, y tengo todavía la debilidad de rendir culto a los senti¬ mientos. ¡Ah! ¡en la política no he de realizar mi ideal! Me dirigí en seguida a mi casa, donde mi esposa y mis hijos merecibieron con los brazos abiertos y con la sonrisa de la satisfacción en los labios. Y cerré mi puerta, exclamando con profunda con¬ vicción: ¡He aquí el sueño de la felici¬ dad). Teodoro Guerrero. SOLLER DE L'AGRE DE LA TERRA ESTUDI HIST0R1C DE L’ART APLICAT AL TE1XIT (Continuación TEIXITS ARÁBICS Poden considerar-se cotn a dividits en tres grans grups: Teixits del Orient Musulmá (*)— origen de Persia Sassanida. Teixits del Centre Musulmá] — Origen de l’Art Copte indígena. Teixits dei Sud d’ Europa (occident mu¬ sulmá), dividit en dos grups menors: Grup de teixits d’Espanya: 1.a periode origen de la Persia Sassanida: 2.a periodeorigen de 1’ art copte indígena. Grup siciliá origen persa. Els teixits arábics orientáis que coneixem consten deis temes d’ ornamentació següents: Grup I —Temes de bestiari sassanida. Grup II — Temes d’escenes o figures animades d’influencia extrem oriental (sigles XIII-XV). Grup III.—Temes floráis, al final del perio¬ de, influencia de 1’ art de Venécia. Grup IV.—Temes de combinado de bes¬ tiari, flors i figures de les alfombres i tapi gos d’ Esmirna. Coneguts els teixits deis tres centres prin¬ cipáis de la part oriental del Mediterrani, els coptes, els sassanides i els bizantins, anem a estudiar l’introducció de les formes d’art d’aquells tres núclis a la part occi¬ dental d' aquest mar, verificada pels alarbs. Els alarbs eren en el seu principi, com els perses, pastors i cagadors. Mahoma els feu guerrers i ells comengaren llurs conquistes per la Persia sassanida, sortiut de 1’ Arábia i del Yemen. Després conquisten Bizauci, Egipte, Tunig, i la costa nord africana, Es panya, i després Sicilia. Com ja hem dit anteriorment, al emprendre els alarbs llurs conquistes, trobant se en el principi de la civilització, no tenien art propi, i s’ apropiaveu el deis paíssos que couquerien; aixó explica que fossin ells els hereus de 1’ art persa i que durant el seu domíni 1’ art copte fos indígena. El mes jove deis Ommeiades, AbderRaman, fugitiu de Persia, pérseguit com tots els seas per Abbas, arribá a Espanya amb uns quauts compauys fidels de Persia i un exércit de Berbóres i fundá el califat de Córdoba. Aleshores reinaven a Espanya els Visigots, en mig de la més absoluta anar¬ quía; el seu art era bizanti i encara no gaire arrelat. Aixó fou causa qui ajudá poderosament a que es- desenrotl ás en gran es¬ cala 1’ art persa. Cap al final del sigle Xí els Almorávides invadiren la Península Ibérica, domiuant per complet 1’Espanya arábiga, amb Cór¬ doba per capital, devers 1’ any 1110. Aviat foren suplantáis pels Almohades, qui tam¬ bé poc temps després haguéren de defensar- <*) Centres de productors: Damas, Bagdad, Esmírna. se contra els Alhamarides, fundadors del reine de Granada, qual dinastía dominé, en el novell reine desde 1237 fins a la conquista deis Reís Católies. Aqüestes families, procedents de 1’ Africa, dugueren a Espanya l’ art copte. He pogut estudiar detingudament una bona reprodúcelo d’ un teixit hispano-arábic del sigle XIII, o anterior, qui presenta ben clarament les caracteristiques d’ abdós arts: persa i copte, Aquest, representat per entrenados geométrica molt semblants an els que tant abunden en el decorat de les construccions hispano arábiques, qui ocupen la major part de la superficie del teixit; el persa es manifesta amb la repetido de Parbre de la vida, molt petit i fet amb una estilització molt particular, alternant amb parrelles d’aucells afrontats, a tot lo llarg de la franja transversal. A partir del sigle XIII deixen d’usar se els auimals com a ornament d’ aquests tei¬ xits. - Coneixem teixits deis sigles XV i XVI presentant inscripcions de bella caligrafía aré biga dins faixes transversals o inclinados, alternant a voltes amb petits motius deco- ratius. El teler usat mes correntment entre els alarbs es el de Higos amb 1’ urdit téns en sentlt horitzontal, L* any 827 els alarbs, venguts de la Pérsia, conquisten Siclia, establint-hi indus¬ tries com feien per tot. Aquests foren expul¬ sáis devers 1' any 1090 p’ els normands, qui fundaren el comtat de Siciiia. L’any 1130, Roger II, nét del primer comte, engrandeix el comtat fent el reine de les Dues Sicilies. Acabada la descendencia másele d’ aquest princep, la rivalitat que hi hagué entre son gendre Henric IV d’Alemanya i els papes, pretenguent la corona siciliana, dugué com a conseqiiéncia i'advenimenc de Caries d’An- jou, germá de Sant Lluis, al trono de Sicí lia. Convé fer atenció sobre aquest periode de F historia siciliana perqne és el punt de par¬ tida qui ens donará la rao do la manera d’ esser deis teixits italians i espanyols, i també, fins a un cert punt, deis francesos. Sota el reinat de Rotjer II s’establi defi nitivaaient amb tota prosperitat F industria textil que cuidaren bé de no destruir els princeps anteriora: conservava son carácter musulmá. Fou aquesta la proveidora deis Creuats, qui, acosturaats an el luxe oriental, exigien unes teles ben semblants a lesquehavien admirat a les torres a on eren anats a com batre. Aixó fa confondre una mica els tei xits sicilians d’aquesta época amb els seus similars del més pur origen pérsic. Una bella mostra de l’art siciliá es el mantell de Roger II, qui partenyia no fa gaire au el tresor de la casa imperial d’Aus¬ tria. Forma un serni cercle en mig del qual hihal’arbre de la vida, símbol persa, qui afecta la forma d’ una palmera de tronc esbelt; a cada costat, disposats simétricament, un Meó lluitant amb un cameli omplen la mitat corresponent del mantell. El dibuix és bellameut fantasiós, i sa execució sUrQ- tuosissima. Una inscripció de la vora diu, a la part baixa del mantell, la data de sa fa bricació-528 de la Hégira (1133)—i Uoances an el rei Roger II. L’ adveniment de Caries d’ Anjou al trono de Sicilia coincideix amb un camvi que s’ observa dins el gust deis teixits. El realis me de 1’ art gótic s’ hi expandeix, adquiriut una msjor claretat de coustrucció, una mi¬ ca arquitectónica, i els simbols cristians i els motius heráldics es mesclen amb els de tal 13 musulmans. Els animáis que hi veicn tenen un gest i una anatomía més reais, un moviment pie de vida, influéncia de F ins tint occidental. El princep francés hi deguó dur de son país aigúns bons pintors d’ imat- ges. Les famoses vespres sicilianes, epissodi sanguinari de F any 1282, ocasionen la dispersió deis obrers teixidors, qui es refugiaren la majpr part a dins les ciutats d’Itá ia qui han adquirida gran importáncia per son comerp amb els creuats; altres venen cap a Espa nya, i aigúns van a Franpa. (Seguirá) ESTACIONS DE TERME A Marinetti, gran apologista de la velocitat i el renou. Vui dir 1‘algaravia de les estacions; no les de 1‘any, que massa tothom les ha cantades, sinó aquellos deis trens a grans poblacions. Arribau dolorit de llargues sotragades i els siulos estridents i inútils a tothora del propi tren i d‘ afires que se sen ten d'enfora. El renou de la máquina ajuda al cansament i ens arruixa la són igual d‘un sufriment. Per aixó jo diría: Oh amable James Watt no haguessis pogut fer ton invent més callat? Dones bé; veis els camálics, que es diu a Barcelona, nosaltres deim bastaixos -a mi tant se m'en dona— (que es barallin En Fabra i Mossén Alcover); lo cert és que amb llurs crits es mou un gran alguer, i els maítres deis hotels cridant la mercancía col laboren també a n’ aquesta algaravia. I entre‘1 brugit del cotxes i de la gent que espera entren a la ciutat igual ment renouera, peró més soportable. Horrible estació, cert que mereixeries la sátira de Boileau, qui un jora fiblá contra'ls embarras de París. No sé si amb sa retórica i amb son alexandrí e’.l i tot en diria la punyent invectiva contra una vida amarga á for$a d‘ essé activa. El sen Toeol de sa Rota. Lñ NOSTRñ LLENGUñ Es la que fou un temps la més culta y ce¬ lebrada; que ja nou segles ha, narrava els dols i els conorts de Boeci; té po3mes heroics, romancescs'i histories que competeixen amb els millors de 1‘ Edat mitjana; que usava Guillem d‘Aquitáuia quan li prenia talent de cantar; que escoltaren i aplaudiren no sois les corts de Provenga i Aragó, sinó Ies de Castella, Anglaterra i Itália; que fou conreuada peí Petrarca; llengua materna deis reis aragouesos; eu qué sl escrigueren primitius mapes cosmográflcs; que posseix una rica poesía popular. Es la que parlaven el venerable Luí!, gran home de lletres i d‘ acció; Arnau de Vilanova, el primer fís¡c de son temps; l‘in¬ signe orador Sant Vicens Ferrer; Ausies Marc, poeta de cor i de seny; i els demés autors del Canconer que guarda París com única joia...; llengua, finalment, que de cap manera ens devem avergonyir que sia la deis nostres avis, la de nostres mares, la de nostra infantesa. Manuel Milá i Fontanals. LA FONT DEL BOSC Quín paratge més placent an el cor i a la mirada..,! Quin sossec més atraent per 1‘ánima assedegada de repós, i de pau enamorada...! Dins l ombrivol penyalar apar que Naturalesa haja volgut amagar la flor de la garridesa del espleadit comellar. An el peu de la muntanya, mazella de gari igal, brolla 1‘ aigua del penyal, per dins estreta llivanya, amb remoreig sempre igual, L’aigo cau dins un bassol, corre per un regaró i vessa en 1‘abeuradó ombretjat per un redol de polis de fosca verdó. Quan el sol s‘ós amagat darrera la serralada, i 1‘aura de la vesprada voletetja al frese embat per la garrida encontrada; Qn‘és de delitos Festatge dins aquesta solitud...! Canta Fau entr‘el ramatge; surt la flaire del boscatge; ¡Reine dolga quietud...! M. F. PENSAMENTS Tolera sempre fins a n’els mateixos intolerants i no avon esques més que ais perseguidors.— El Cardenal Be voy. Els cabells blancs són les crestes espumo- ses que eubreíxen el mar després de la tempestat.—La Reina de Rumania Tots els redemptors, tots els salvadors, han plorat.—Emili Castelar. El que no traba la alegría dins ca seva, a on la anira a cercar?—Manuel Tamayo i Raus. Folie ti del SOLL6R -4- TRESCANT PER LA SERRA (IMPRESSIONS) Són els cagadors que nbrigats amb els gruixats capots o bé amb les bufandes o flassades, i molts d’ ells amb els filats demunt l’espatla, parteixen cap a la serra qui se retalla en negre sota la vaga llum del cel. Solament la claroreta deis ciga¬ rros, l’aspre relliscar deis claus de les sabates damunt el Uis del empedregat i la claror deis fanalets de llauna, delaten els qui, sortint de la vila, empreñen els aspres víaranvs, sempre rost-amunt. I prest els fanals s’espargeixen per la muntanya, com estol de grosses lluernes pasturant per dins la boscúria. I la vila torna a quedar en repós, condormida. Arribant ais colls, els cagadors estenen els fiiats, quan 1’ auba guaita tímidament dins el llevant i els rupits entonen el seu -cantet de vibració metálica; i allá espe¬ ren amb ánsia i emoció... Res los fa de sistir: ni el serení que talla, ni ’l vent que rebetja ses ales dins la neu qu’embolealia les crestes, ni la pluja que a voltes cau persLtent i regalima per les llargues canyes, degotant implacable damunt les mans balbes deis sufrits (cagadors. Ells, immóvils sempre, no esperen més qu'el moment d’acopar Ies canyes, parant la forta embranzida del tort afuat qui pega de sopte dins la traidora i dissiraulada xerxa. Quan el sol ja es sortit, s’ acaba la cassada i tots parteixen cap a la feina: els missatjes a la possessió, els jornalers a sa tasca, els tafoners a la tafona; fins horabaixa que hi tornarán a capar, de ves- pre. A la nit, vora el foc de la llar, dins les cuines ennegre'ídes, o a la claror fumosa deis antics llums d‘ encruya, dins les tafones agombolades, tothom parla de la capada, i cadascú hi diu la seva. I 1‘endemá tornen a emprendre F eixida amb més dalit, que aquest és el princi¬ pal divertiment i el guany d‘ aquella gent ditxosa i senzilla, en les crues mesades de 1’ hivern a la muntanya. IV NEU Els cavalls amb sorollós panteig que se transformava prompte en blanquinosa fumera, rossegaven el buc de la. diligen¬ cia, que soVint pegava fortes brandarles com un naviii batut per la maror: les ro des passant p’ en mig deis bassiots de la fangosa carretera alqaven rodelles d’ es quitxos blanquinosos que ai ribaven tal deis mal ajustats vidres de les finestretes, i una pluja subtil i gebrada obligava a abrigar-se cada volta més amb els grui¬ xats capots els qui anaven asseguts al davant. El paisatge prenia un a^pecte me langiós: la tristor de la natura erta i dessabrigada, al veure que la nevada s’ acos¬ ta. Després, quan ja és caiguda, recobren prompte el plá i la serra F alegre esplen¬ dor, réaccionant baix del tou i afelpat mantell qu‘ els embolcalla. Una grisor intensa, com gegantí cortinatge, s‘ estenia davant el gran escenari de les muntanyes llunyes a on desde el matí hi queia la nevada silenciosa, per- sistent... Al arribar al petit hostal de parets te rroses, al peu mateix de la muntanya, devallárem curollosos d‘ escalfar nos per breus instants vora la flama crepitant, que amb lluentors alegres se caragolava baix de F ennegreida campana de la cuina de pagés. Després comengárem a pu¬ jar la costa aspriva. El gris cortinatge se descorría lenta¬ mente i aixL fruíem, a poc a poc i tant com més nos hi acostveám, de 1‘ enlluerriadora magnificéncia del panorama nevat. A la fí la neu va embolcallar-nos per tots costats, caient en continua i silenciosa ruixada; solsament 1‘ acompanyaven les suavíssimes remors que mouria una pluja de fulles de rosa. Quín espectacle tan grandiós! Blanca la carretera, blanques les parets de les p artions i marjades... Les cucuies’dela muntanya semblaven colossals pans de sucre plens de lluentors maretjadores; les bardisses, teixit finísfim de primoroses randes.i les eures rosse- goses, artístics entrunyellaté de llacades de satí verd amb cintes ampies de blanquíssim vellut. Els vells olivars prenien i‘ aspecte de bocs maravellosos de bran¬ ques encotonades que casi bé caretjaven (Seguirá.) 8 SOLLER Vida Religiosa QUARESMALS ni Aquesta vidaés una lluita continuada; estam en un desterro; nostra pátria vertadera és el Cel, aquest és el fí perque hem estat criats; nostre cor, nostre enteniment, nostre eos i tot quan ens rodeja a la perfecció, a la felicidat completa. Cerca nostre cor un amor que mai acabi. Se troba en aquest món? Prova quants goigs vulguis; tot acaba, tot té fi; sempre cridam més, més!, ñopo dent arribar a 1’ amor suspirat. Una d. silusió traidora ens espera! Cerca 1’ enteniment explicar se el per qué de totes les coses; cer¬ ca la veritat; i el savi, i 1’ estudios, i l’ es crutador, després de mil investigacions, desprós de vigilies i més vigilies ocupades en l1 estudi; després de mil consultes i mil exá mens, acaba per confessar que uo pot arri¬ bar al vertader coneixement; sempre li queda el dubte. El eos cerca la vida vertadera, que consisteix, segons Sant Tomás, en una plenitud de salutsense que n’hi quedi sospita de pérde-la mai més; venguin precaucions, eerquem presservatius, consultem grans emiuéncies, i més o menys tard es trenca el fil de la vida. Quedam en pitjor condició que 1‘ irracional; viu de 1’ iustint, no aspira a la perfecció, no sap lo que és progrés ni lo que és veritat. Haurem quedat enganyats? Impossible; del tot ira possi ble, perque Déu ens hauria posat al mig del desesper; impossible, del tot impossible. «Quan sortireu d‘ aquest món, coneixereu totes les veritat», trobareu la felicidat, alcan^areu la vida perdurable.» «Mes aques¬ ta felicidat, aquesta ditxa, sois i’ alcanza qui liegítimament lluita; el premi és gran i és precís guanyar-lo en vertader combat.» «Ets lliure, se’t posa al davant el premi i també el cástic: tria. En aquesta vida, per a alcanzar ditxes i riqueses, i honors, i dignidats, que són tran s;taris, has de lluitar, trobes dificultáis, oposicions, contradiccions; mes amb la teva coustáncia i amb la teva energia, de tot lo gres sortir i de tot triomfes. Per a alcanzar la vertadera felicidat trobarás enemics que procurarán fer-te guerra, te posarán molts de llamos; no temis, sies fidel i no’t faltará la grácia. L’ enemics’ apoderará de tu; voldrá convertir-te en joguina seva; vigila, tal volta caurás; si vols tornarás per bon cami; prega i triomfarás; mes 1’ enemic procurará tornar a regnar en ton cor; si per fer-te cáu re la primera vegada es valguó de fer-te veure que la Religió era un jou insoportable, una carga impossible de portar, fias a fer-te exclamar: «Trenc els llagos qüe amb la Re¬ ligió em lliguen; no vuli máximes;» pera fer-te tornar a son domini es valdrá de la hi pocresia, cobrirá de ditxa i consol el vici, seduirá la raó i fará que dubtis del premi i del cástic... Tornará a regnar en ton cor! Cada época se distingeix V enemic per les armes de que’s val. Al principi de la nova Llei volia espantar ais defensors de la fé amb els martiris i torments, fer veure que perdrien la vida; mes, va veure, contra ses esperances, que la térra s’ omplia de més cristians i el Cel de mártirs, on trobaven la vida eterna. Se valguó després de ¡es argú- cíes deis filosofs i sois va lograr que els grans savis abandonassin les impureses i mentides deis pagans, com un Dionis, un Apoloni, un Justi, un Climent i altres. Ara es val de la seducció; no pertorba 1’ exercici de la Reli¬ gió, erigeix altar contra altar. Déu té un cuite, ell té el seu; aquell tot és amor, sacriflci i abnegació;- en el seu reprodueix les grolleries del Paganismo, amb espectacles pornográfics, periódíes, pintures, obres, si es vol admirables com a art, mes que cubririen de vergonya ais ángels; cants cínics, cansons luxurioses etc. El resultat ha estat fatal; lo que no poguó la persecució i la crneldat deis tiraos; lo que no pogué fer 1’argucia pagana, la seducció ha lograt alcangar-ho; de aquí la iucredulidat, la indiferéucia i tan número de neutres, més responsables devant de Déu que els pri mers i segons. Acabem amb Sant Agustí: «Aquesta vida no és vida; la vida és rnort i la mort és vida.» Som cridats a un certámen; si lluitam amb esforQ, 1* enemic no tornará o psssessionar-se de nostre cor; si no lluitam no trobarem altra cosa que la mort de 1’ amor, mort de la veritat, mort de la vida, i flualment la mort eterna, no mort, sino angoixa sempiterna. X. CULTES, Demá, diumenge, dia 4,—A les sis i mitja se fará 1’ exercici del mes de Mars, consagrat al Patriarca San Josep, i lo mateix en tots els demés dies. — A les nou i mitja, Hores tnenors, i a les deu i quart, 1‘ ofici major amb sermó peí P. Coremer. — El capvespre, explicació de la Doctrina Cristiana, Yespres, Completes, sermó quaresmal i coutinuació de Quinzenari d-s La Sang Seguidament, se fará 1‘ exercici del Primer Diu¬ menge de mes, dedicat al Sagrat Cor de Jesús, amb exposició del Sautíssim. El vespre, rosari i 1‘ exercici deis SetDiumen • ges. Djjous, dia 8.—A Ies set, 1’ exercici men¬ sual dedicat a la Immaculada. Divendres, dia 9.—A les tres i quart, se faráa els Passos. Dimecres, divendres i dissabte, el vespre, després del rosari, sermó cuaresmal. DiUmenge, dia 11. —A les set i mitja, missa de comunió per les Mares Cristianes. A Resgiésia de Ies Monges Escolapios. Demá, diumenge, dia 4.—A les set i mitja, Missa de Comunió pels congregants del Bon Jesús de Praga; al capvespre, a les quatre i mitja, exercici del Nin Jesús de Praga i continuació deis Set Diumenges, i acte seguit se cantará un solemne Te Deutn devant 1’ imatge del Bon Jesús de Praga en agraiment a un gran benefici que de Ell ha rebut una piadosa familia. Dijous, dia 8.—A les sis i mitja, durant la Missa conventual, se fará 1’ exercici propi del dia consagrat a la Immaculada. A 1‘Oratori déla Caridat Demá, a les cinc del capvespre, se fará 1’ exercici de la Bona Mort, en honor del San Crist de la Salut. MAISON BARTHÉLEMY ARBONA, propriétaire FONDHIB! H3 IST 1 & O £s IzpédiÜons directos di tiltil sortw di prlmrars Pour la Franoe ot 1’ Étranger Cerises, Bigarreau, Peches, Abricots, Tomates Chasselas et Clairettes dorées du Gard SPÉCIALSTÉ DE TOMATES RONDES ICHEL MORELL SÚCCESSEUR ¡f=| Boulevard Itam. ® tARASCOTl - sur- Rhone m Adresse Télegraphique: ARBONA TARASCON, jj|j| Télóphone n.° 11 ±= *%> <%> ♦ ❖ ♦ Comisiones, Consignaciones, ❖ ❖ Especialidad en transbordos y reexpedición de fruta fresca y otros artículos. Cebrian & Puig Agentes de Aduana 15, QUAI DE LA KEPUBLIQUE, 15.—CJETTE ♦♦♦ telegramas; CEPUI ♦Í4 «J# <^4 <^4 4*4 4*4 <%+ 4*4 4J4 teléfono; 6-68 ♦*♦ ♦}> r^¡ FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS O* “ Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS m IMPORTATION: EXPORTATION * Maison J. ASCHERI SPISIALITÉ BE BAIAIIS Ef DATTES LLABRÉS PÉRE ET FILS Snccesseurs 27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31 lEÜJlTS FIAIS ET S1CS! J. J. Ballester M A R S EILLE Ádresse télégraphique: JASCHERI, MARSEILLE TELEPHONE 21-18 •o 2, Rué Vían. - I4BIIILLE Adresse télégraphique: Hormiga Marseille Téléphone Permanent 8-82 -m I Maison de Commission 2 ® • • FBOTN, PUinEVRi et ORANOEIII g 9 CONS1GNATION - EXPORTATION 5 ANCIENNE MAISON FOUGEROUSE-BONNET FONT Fréres, Succrs COMMISIONAIRE-Place Chavanelle g BUREAUX-Rue du Bois, 6 g 2 Saint- etienne (uoirE) 2 m • Adresse télégraphique: FONT-FRÉRES-PRIMEURS-SAINT-ETIENNE-Téléphone 51 nitor. 9 m ® ♦14 ♦ HOLLflNDE TIOUVELLE 6N QROS ♦ Expéditions da 15 Avril a fia Aoüb par tonnes et wagons de 5; 8 et 10 mille kilos CHOITX I>E BBVXELLE8 EXPÉDIOIONS RAPI DES PEIA MODERES B. RULLAN Proprietaire 12 et 14, Rué du Chateau — CHERBOURG ♦ Télégrammes: RULLAN VINS CHERBOURG. ❖ ♦♦♦ : Téléphone 201 ❖ SOLLER m B :: Transportes Internacionales :: ComisiDiifis-Represftntacioiies-nonsiírDacioQes-Tránsitos-Precíos abados para todas deslinacioncg m1 i Expéditions de tonte soríe de 7BÜITS & PBQflVBS i® pour ■■■ la. Franoe Ae 1‘ Étrangar Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, P’RUTAS FRASCAS Y PESCADOS I§t IHFORTATIOH *-*&*•+ «XPORTáTIOM MAISON CANALS FONDÉE EN 1872 BAUZA Y MASSOT «Al PA Successeur m® JAimE MASSOT SUCESOR PítOP&IETAIRE AGENTE DE ADUANAS Si 16, f^ue des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.) OASA principal: I sucursales: Diplome de graud prix Exposition internationale. París, 1906. m qí O HJ5«,T3ÍGR.H! (Franoia) POH.T-BOU (Espafla) (Pyr.-Orient.) I tiH3ISTDAYH! (Basses Pyrenées) SÁ m Casa tn Oetti: Qoai de la Repnbliqae, 9.—Teléfono 3.37 Flors coneours : Membre du Jury Exposition internationale Marseille 1906 Croix de mórite Exposition internationale. Marseille, 1906 Télégramraes: PASTO~BL - Taraaoon - o - Rhone. m TELEGRAMAS: MASSOT ^^ Téléphone: HSntrejadts <S* Magaain rs..° si m W — — Rapidez y Economía en lodas las operaciones. —— . Pi m &sm ”~g¡ sil vi ❖❖❖ ♦♦♦ Transportes, Consignación, Tránsito X- V£14. ♦ * Msiiii d’ Ispédition, Commisiioi, Transit ♦> ESPECIALITE DE BANANES ET DATTE8 v¡\\ Unión Frutera, s. a. 'Á •Jé Fruits Bees et Frais USFOBTATIOrDIKECTE 15, Quai de la République. CETTE (Francia) é: TELEFONOS: 6.68 - 3.95 TELEGRAMAS: FRUTUNIÓN % « % Barthélémy Coll \\V 5, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE La mayor rapidez y economía en transportes, opera¬ •As /N ciones de aduana y reexpediciones. Compra directa en Vi te todos los puntos de producción. Inmejorable y rápido transporte marítimo entre Gan^ día y Cette en acondicionados vapores al servicio exciu- Adresse télégraphique: LLOC-MARSEILLE.—Téléphone: 57-21 ❖❖❖ sivo de la “Unión Frutera,, <V‘ € * «If JOSE CASASNOVAS *■ 5 Mne Froehot, PAMIS 9 * * ♦ IMPQBTAflOl ST 1ZP0BTATI0V * ♦ * EXPÉDITION RAPIDE ET POUR TOÜS PAYS # ♦ * de Fruits ct Primcurs ■i» «f ♦ € (Emballagrf soigné et surveillé) •n # Toutes nous marchandises son vendues de •j» ♦ confiance au plus bas prix. i Exportación de Naranjas y Mandarinas = Casa fundada en el año 1898 por Miguel Estades ===== IIMIIIIIWII SUCESORA CARCAGENTE (Valencia) TELÉFONO O. SI !l Frutas frescas, secas y legumbres Cacahuetes- EN VILLARREAL (Castellón) SUCURSALES: EN OLIVA (Valencia) Para la exportación de naranjas, mandarinas y demás frntos del pais (ESTADES — Carcagente TELEGRAMAS: ESTADES — Villarreal IESTADES — Oliva » Importation de Bananes u toute l’année Jj €xpédiiion et] gros de jananes en tout état de maíurité aparó et España 16, Rué Jean-Jacqués Rousseau.—BORDEAUX J||| jj EMBALLAGE SOIGNÉ Jg Adresse télégraphique: Caphna-Rousseau-BORDEAUX. — Téléphone 8-82 C.ACQUES NIA YOL 4, RUE DES MINIMES, 4 —HARSEILLE FRENTE AL MERCADO CENTRAL-FUNDADA EN 1880 Telef": 16 35. Telegr.: M»yol Minimes 4 :M!a,r*s©ill© Attendu vers fin Février 20.000 cocos venant des possessions Britaniques de l’Occcean Indien par le Steamer Lyngenfjord. Bananes suplement Kingo arrivant 27 Février Souirah 3 Mars Armeni 20 Mars. Biblioteca Celeste 'Colección escogida de novelas alta^ mente morales y propias para señoritas. De venta en nuestra librería al precio de 4 pías. tomo. Hocions d’ortografía mallorquína, per Andreu Ferrer. Llibret ciar i senzill per apendre d‘ escriu- re en mallorquí. Es troba en venta en la nostra llibreria, al preu de 0‘75 ptes. En el establecimiento de J. Mar¬ qués Arbona, San Bartolomé, 17, hallará un extenso surtido en par¬ ticipaciones de matrimonio y en papel de escribir y sobres, a precios baratísimos. flanco Jsfcgro Revista ilus¬ y trada : : : : Se halla en venta en el establecimiento de J. Marqués Arbona, San Bartolomé, 17. Bxpéditions de Ffiiits et Primeurs IMPORTATION—EXPORTATION-CO M MlidSION TELEGRAMMES: Salnt-Chamond. Rive de-Gier. MAYOL I St Rambert d'Albon. i Remoullns. I Le Thor. \\ Chavanay. c)c Cheques Postaux n.° 6511, Lyon. Succursale de Ri ve-de Gier Ancienne Maison G. Mayol F. Mayol et Fréres 6, RUE CROIX GAUTHIER Saint-Chamond (Loire) TELEPHONE 2 65 Spécialité de cerises, bigarreaux, peches, abricots, piunes, poireswilliam, melons muscats, raisins de table et pommes a couteau par wagons complets, etc. etc.—Emballage tres soigné. Oranges, citrons, mandarines et fruits seos. FRUTOS FRESCO! Y SECO! — •IMPORTACIÓN DIRECTA — - DAVID MARGH FRÉRES ~ J. ASCHERI & C'1 - M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MAR56ILL6 Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. cap crjp — ROIG efe T LA CASA DE LAS AAK4AJAS # ■% DIRECCIÓN TELEGRÁFICA EXPORTACION VALENCIA •fe © CORRESPONDENCIA: F. F^OIQ BAILEN A VALENCIA © qp / Puebla Larga: ¿fe i Carcagenie: 2 P ■4 56 | TELEFONOS o™ Valencia: . . . . . . ( 3243 • 33295 Valencia: ¿fe \\ 1712 ¿fc ALCIRA (VALENCIA) Exportador de naranjas, mandarinas y demás frutos del país Tei.egiíamas Francisco Fiol-Alcira -«tk— Fruits Secs Légumes Secs Pales Alimeníaires GRANDE SPÉCIALITÉ DE FIQUES DE MAJORQUIi, DE FRAGA ET DE RAISINS DE MALAGA 4' Í7ÍV vfy H. & V. Penel Fréres t 4, Rué des Déchargeurs Téléph: Central 57-74 Adr. Télég: PENELHAL- PARIS PARIS 0”) HALLES CENTRALES Maisons d'aprovisionnement Importation dk Bxportation Antigua casa P FUNDADA El 3ST 1SSO expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais. Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase» de fruta de primera calidad. ANTONIO FERRER 5 46, Place du Chatelet—HALLES 0 ENTEALES—ORLEANS. : Alcover Guillaume • Rne Paul Bezangon, 9-Meíz. Rué Serpenoise Rué de l‘Esplanade Succursales j Rué de la Téte d‘0r Place St. Louis Premiére Maison de la región de l’Est en fruits exotiques et primeurs de toutes provenances. SPECIALITE DE PRODUITS DTTAL1E Télégrammes: ALCOPRIM-METZ. Téléphone 226. I! SOLLER 11 M K m X Muevo lestaurant ferrocarril I ii X Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ 1 les de Palma y Sóller, coa fachadas á los cuatro vientos, reúne ¡i K X todas las comodidades del confort moderno, 1 Luz eléctrica, ¿Igua á presión fría y caliente, Depar- ü |s Jj M lamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado ^ económico, Director propietario: ^aime Covas I süs tbcMXBXMXBMXBMBDGMDaDC t$¡®nnamgg an aaassuxu&ME TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS WM m L4 ÍOIíIjEEUIÍE mm m m ü Casa Principal en CERBERE KB SUCURSALES EN PORT-VENDRE,i Y PORT-BOU Ponsp,de l CorrespYonsales BARCELONA; Sebastián Rubirosa — Plaza Palacio, 2 ADUANAS, COMI* ON, CONSIGNACION, TRANSITO fluencia especia! para c! transbordo y ia reexpedición de Frutos y primorea ssavicio RÁPIDO Y 1GCONÓMIOO Cerbére, Tólefono Cetto, 9 CERBSRE - José Coll! 616 Telegramas cettk - Liascane PORT-BOU - José Coll gaisaaa b» ssasssssssisn ym 0mim0E3ES@E£s®£i3@ maison Es | Michel Ripoll et C.= 1 Importation * Commission * Exportaíion | SPÉCIALITÉ DE BAÑARES © Fruits frais et secs de toutes sortes 0 Orungeo ® Cltrons-. Ü¡ mandarines ® — PRIMEURS— ® £ Expediíions de N01X et MARRONS i bis Place des CÁPÜCÍNS ® BORDEAUX M Teiégrammes: Ripoll-BórdeaUX @ 0 Telephone números 20-40 || c f) MAISON D'EXPÉDITIONS DE FRUITS et primeurs de la \\7allée du Rhóne et ardéche Espécialité ge. cerises, péches, prunos reine, claudes et poires William, pommes a conteau, raisins. A. Montanerasesfils 10—2 Place des Oleres 10 — 12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Tólóphone: 94.—Tálógrammes: Montaner Valence. MAISON A PRIVAS (ARDECHE) Pour l'expéditions en gros de chataign s, marrons et noix Télégrammea: MONTANUR PRIVAS MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportution oranges, mandarines, citrons,, fruits seos le Sicile et d‘Italie. VI yE FISCHETTI, 2, A. Télóphone 1001 i Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA IMPORTATION ■s> COMMISSION <s> CONSIGNATION BANANES MANDARINES ORANGES FRUITS es PRIMEURS a LÉGUM iS Sagaseta & Quintero Sucesores de Damián Coll 2, Une PranQaise, 2 — (HALLES CENTRALES) Téléphone: GUTENBERG 63—52 Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS "ID JL A% ttjilffo'Oj 1T Eít X ■9 Emilio Consol ^ Vilasar de Mar (Provincia de Barcelona) Casa especial para la exportación al extrangero de toda clase de frutos, patatas y « demás legumbres de la costa de Cataluña. Dirección telegráfica: Consol-Vilasar de Mar. Teléfono 306. I ALMACÉN DE MADERAS f Somlers de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama¬ Carpintería movida a vapor ños: / ANCHOS ESPECIALIDAD EN MUEBLES, PUERTAS Y PERSIANAS De o § a . . 070 m. í: ft — De 071 a . . 0‘80 m. a !íl if I Sisuel iota De 0‘81 a . . 0‘80 m. s De 0‘91 a . . roo m. De roí a . . rio m. De ni a . . 1*20 m. if ?ís * * De 1 ‘21 a . . 1*30 m. í) Ctí « Calles de Mar y Granvía a ?íí jS O Ti li E ^ - (Mallorca) | De 1*31 a . De 1*41 a . De 1*41 a . . . . 1*40 m. 1*50 m. 1*50 m. 2 piezas *STUDEBAKER Tipos: 2, 3, 4, 5 y 7 asientos en J¡ Roadster-Corpedo, Coupe y Sedan, i(¿ DE 25, 35 Y 45 HP. f % *v | Desde Pesetas 13.500 equipados por completo y puestos en Palma libres de gastos. | i ===== entrega inmediata ===== Consumo a comprobar por el cliente, en el tipo 25 HP., ^ 12 por 100 kilómetros. I jACEHciA: STUDEBAKBR:: Olmos, 101 - PALMA DE MALLORCA ss- ,-í^:Sr"-íaSr',-ff=Sp’- ♦ ♦ ♦ ❖ mfliSON ♦ Michel ñguiló * o 30 Place drnaud Bernard ❖ TOVlLOIPítlB (Hante-Claronne) ♦ ♦ Importation © Commission © Importation ♦ ♦ Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues sécbes, ❖ ♦ Fruits frais et secs, Noix, Chataignes et Marrons ♦ ♦ PRIMEURS— ❖ o DE TOOTE PROVENANCE ET DE TOOTES SAISONS # LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECpíALOTTES ♦ ♦ (EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS) <► ♦ POMMES DE TERRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVE Adrésse Télégraphique: AGUILÓ -TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse ❖ ♦ <¡L •Restauran! ‘Marina’ ^TTIasó y 6ster Ei más cerca de las estaciones: Jun¬ to al Muelle : Habitaciones para, fa¬ milias y particulares:Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los tre¬ nes y vapores. :: :: :: :: :: :: :: er • teléfono 2869 : * Plaza Palacio, fO-BARCELOUNNA mmm Importation - Exportaron FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDIjL MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS Maison de Commission et cT Expéditions BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Télépíione: Central 08-89 'mzmmmm |^U&USSS43Ki íiafflBUii^ssi^EimEm^nm^ssEERijraaíaBKKra & Comisión, exportación é importación CARDBLL Hermanos tc®SÍ5Wái« Qual de» Oelastin'e lO’—•\_\_< V OIST Expedición al por mayor de todas clases de tratos y legumbres del país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos. Telegramas: Os.z*ca©ii — LYON, Sucursal en I-jH! THOR (Vauoluae1 Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completo* y demás. Telegramas: Oa.roi©ii — LE THOR iüi lai i«é ÍS!!3»Í Sucursal ®n ALDISA (Valencia) Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores. ==== = ALjCIRA = = ==== Telegramas: Carden — ALCIRA. Alerta, Alerta, Alerta Se ofrecen en esta población aguas minerales como proceden¬ tes de los manantiales VIOHY CATALAN, sin serlo. Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan puesto que las délos manantiales VIOHY CATALAN llevan tapones, cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre SOCIEDAD ANONI¬ MA VIOHY CATALAN, y por lo tanto dejan de proceder de dicho» manantiales las que no los lleven. y/L Spécialité de Choux-Fleurs, Salades, Carottes,.Epinards, Choux, •Jc, Aubergines, Artichauts, Raisins du Thor, Feches, Abricots, Cerlses ■tA Oignons, Aulx, Pommes de terre. Primeurs, Fruits, Légumes Maison d’Expédition pour la France et l'Etranger * *70 ANTOINE SASTRES V# nV Expódíteur 127, Rué GarrefeHe. — AVIGNOM (Vaucluse) TELEGRAMMES: SASTRE ÉXPÉDITEUR AVIGNON — TÉLÉPHONE N.° 500 CAMON, IMPORTACION, EIPORTACION I^FlDICIOMIi AL POR MAYOW Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos y toda clase de frutos y legumbres del país Antigua casa Francisco Fiol y hermanos Bartolomé Fiol S“cesw ~~~~VIENNE (Isére)-Rue des Ciercs 11 ===== T©l©gr*a.rsaa,s: FIOL—VIENNE THSJLiláSIi-’Oasro S—37 A 1 GASPARD MAYOLI jf EXPEDITEUR X ^ flvenue de la Pepiniére, 4 — fERPIGNAN (Pyr. 0rles.) t Spécialité touta ?orfe de primean ^ en et légumes, laitues, tomates, peches, abricots, chasselas, me- SE lons cantaloups et race d‘Bspagne, poivrons race d'Espag- SS X ne et baricots verts et á écosser, etc. |p Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN || Commission - Consig'nation - Transí t IMPORTATION DE VINS ET PRÜITS D’ESPAGNE Llorca y Costa AGENS EN DOUANE Correspondans de la Maison jos? (olí* de Cerbére Télégr. LLASOANE - CETTE. Téléphone 616 1, EJE PONS DE L’HÉEAULT j? SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona