ANO xznz ¡2.* EPOCA) NU1Í. 1371
ANO xznz ¡2.* EPOCA) NU1Í. 1371

SABADO 21 DE FEBEEBO DE 1023

SÓLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.” 17.-SÓLLER (Baleares)

■n*(a»BfflaKaaoAaHM ■hswaoboa«w»biivr

ttaviiaBnRiaissi^inaRBBia at)»inooa?»a««aaar '

■a’SPBORaaBAiaaaaaan

ruma aúna asan

■BDflBavBBaBBHaBnnsaaaanattati hamuiiiisaDicn;. bigcrn&’ioo aMB>»n»un»»«» aacGBanuaüRfiaaaan«anana ..........

jmKRSHBi»aiwiaa.»w»íi» osare e¡/

wwnn -

a»P5«

saos

uaná BOHSafíiaBHwwBBainra*BBR'na»B asa» nHMaau^MRiHiiMKBOMBHBiOMKisEcnawraHKOBHanQs®|ntrBHna»areK«KB!aifl»aunp9!i.t¡®ro^:p»vu akbs nana nsz

EHB« BDSlneilK BB»a HIIB 1BQR M»IS» BliURdHRD CE.fflS RH»6 ÍIlKftUI WH»T¡:3 BUS»EiB»8fiMSWaBtSHfSBBDH OIBClí 31313» HMHHIflKüflS ■CM MCM *»*r*.,CiHÍWnÍSaNnHnB BsaB daB aaII»a »a»' ERU»snn»st»Mn«'T<3 ansa mrihnm

»Bnn«aw,^«Buiat*aaBaBW«»aacaaBCii.Baiu>aaaaMaati Muaa»«u0aRHB uiuas RBiagcoftKaauaeaMaiaanioBaauBHflHRHiSDB asas aurua cana na aaüwaaBKBaauus^aaa^B aaaa aaaa e;

saaa

SBBBSBSS S5BBSSBS:&SS SSSBjS i euaí TtttfiK

«aunnaannasaaoan rom

s n«s« K’,ian síubui ciibb rm’J» «iiibi bhv» sar

5SS85S5S BBB:SSSS8SSS PSBSSS a Haiam «anisa mqíha aaaa «tía* aaaa aaaa en
--saBaaanaúsaaaaaanasaHBaaaaBBBi

fi

cuas
»cai
«»u®'a t>WW J
esa
caenr «ratíii n»RM nwatfj B31MM ñaue)

D. BARTOLOME ARBONA TRIAS BRRR nana aaaa
ssss

::::
lí
!Í
ansa ■IIHBR na»» namr
saaa sraac whir»
aascs aaniB ana» b»«» sienta BUBB
eas;
■man
Saan na a

UB1KCT
5SS
SiSS
aaaa aaaa aman RIMBH Basa nana
aaaa asea nidias

Falleció en esta ciudad el día 21 de Febrero de 1Q23 A LA EDAD DE 74 AÑOS
HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS

-■

:( 6. P. D. )=

anaa

aaaa

aaaa

ana*

Sus desconsolados esposa, Da Margarita Vicens Bernat; hijos, D. Guillermo,

aaaa
laaaa
■anea

D. Jacinto y D.

Damián (presentes),

D. Bartolomé y D. Antonio (ausentes); hi¬

aaaa
aaaa
aiae
Rtoto»

aaaa

minan

jas políticas, Da Antonia Coll y D.a María Vicens; nietos y nietas; hermana, do¬

anas NflBM
IHH3IE RíflBB

totano*

HUIRO

Bissaarna

ña Margarita Arbona Trías; hermanos y hermanas políticos y demás parientes,

asan

naum

rrrb

participan a sus amigos y conocidos tan sensible pérdida y les suplican tengan aaaa

aaaa

aaaa

aaaB aaai
■ SBEi aaaa

presente en sus oraciones el alma del finado, por lo que recibirán especial favor.

SSSE
aans HBHK RBBV »*¡H» BBBD «BMB
pSaanaaa
iüi

El limo y Rvdmo. señor Obispo de Mallorca, se ha dignado conceder

nasa aaaa

que se aplicaren en sufragio del alma del finado.

b'QBtn

aaaa

BJKOIB

aaaa

aSSaBwnffiSSaaaSMaHHaBKffinHBKfflSaKsSBSraSaaSwianw 55555553 Sacia ilBUB RRRR BERB «OH* SSHB RBSHllHBaüIBR 3H3a fSBII iklM» » -Boaai

aa »aaa ?>aran añera ’aaae nana asea « aama muRroOfliifafflioaaawnBa

na aaaa ^araaaaaatto ¿acn atina BwwwaraMRBüiii»

«■■■ nsoaa aaaa san» saaa ¿chucs ««kb «rasa ambir tena» auca «mar! ■mm

hb.»g0B MsnsüDUB aaaa cana aaaa ess&a ts®»«»Haa

asumía 31 as as

•¡«iMsaifflas asías *v¡»« «qbíp «nnua»i9MB*Aiiai waoaima»oaa-f

.bh aaaa íaasaaaa

««nw^toSísocKjaa «atsaanaa

50

días

de

indulgencia

por

cada misa, comunión o parte de rosario
nwca

aSBBBBBB HRESB asananat míurbi awuiuiMun aai¡« ■ama uíid» tica

■MR nca» una»
suhd aaaa asna anaa obro aaaa ***** rinan HoarflntsraunoMHBffun Mana «■>» BNB!BHisatiBwa¡«Ra*ffB>«BiRaaunamau anaa aae» naao nana anaa aaaa «aaa

ese;

ESES

MB* «IBBi flBBOti ■■■a lIVBi • ■VUS>
SSSE SSSE SSSE
3S5
■ BBR
«■■£
■ ■■■ D9BR flSBI «■W’t
m MR» ■■MR
RBB» RRH» ■■■■
RRH» iRRaai aaaa URMJI BRURI •HR» ■nao nana Irbr» HOR» l«aa* IRBK
.
■HR» RRR»

uoanc^iflwi

n 4 4B Bi>m aidiDbom a»w Mh*u»h <b gibBrBbRsB oxsn aK isnai«gR a«tiim )iuaf«iH. tiHniu«««*»ttüfu luaiBnfát»**:.»l J*f».»uu «esa C cKuUnIo O M mikaiuu« usuran *«sfn tuM»#a*tM s*Kasaatotoiawa»««M ii¡S ¡sBruiá*.*«m w« a «ana **>.*>u

.

UMIABR HÜQT j^RRkawk'w WiAul «B mUu» Kn«u*nBrPai *d! «'.í*>X»ll«flaM *'Attli *sUraX;t ■■■■■■■■ iia«í< muh»bidhnaMMUHiu«*Mk,.«««uetanm «««nHOM» »»«» «s»#in«to«tonrincü«mw'ni «nuMMaKaanaRESMna bbr

Fs*«nACO'e,i»?Rai8«KBWnBJiaa«cBnR'íiioeR£3caaíiaKi3S3H¡aRa«aw»DGíS2Rir3!?iWRLiU ^áSJfiBS«Ss!B aHesEe!i«ie*«3*E3KRií*«t«»5f¿ífoít3tsiSs'nav«yRrüSnfnan-araa^p2of?fi2siaa3»y3rya«íMf.arraaK»M MaaJJ33^a*;aiaaaann5i«H ;H?swwituiKeiJetuec¿e¿J:aivsOKsff*l8R.'*W'»«flars» íw..fí«jsrjwsi ns,T4’i -sm«;i3¿ K.^a aaB« cta»« rrrr saacic isuav anHanoKsniz'ai'irvaBtfnKSRtunanxunianna'nmw '«ratia aionaaaBannnKHujaB batía man uiia«fta)iRa Sur

H¡iaaHiisBaBBas3'n«flBffl M■— rrb I— asta e»mam aaPa amrpm

¿tana ubrr

aaaa bbrrbrkh «a«» finReHeRR»HinnH£:£E3iRc?au9SiB»aRz^Hu!aRn
hurr fca»»»»»»bbrb caan agaa b«bb cagacnyaaMEM amas 5rbb

íj-mcb m««»m

wats* urmu

(üw»Baaajsr,d»bc/ian'era*» ensata «kíímíjwvü— * o m | uir ama amas aaaa caaa aaaa auam aaaa auag

s.i?níin aanr br a»ud anta» aw

^^taa *prh

w«^uaaH0 «aa-» aim»

aexa

«»»*«

anana umtu

»aa« ustarf

napa »kaK

■■■■ asan

xaou «asa

Raras aaisa

Rana RRRüini^i^tjiMrjn unan rurb ■■■■ humb uk»r rrrr

»Ha«Ri?c]Tcih«nK hdrp ■bhboiib»

M»¿en rrrr

vana MinnimuKn naen ..m.-mku c¡awiB wiwbp b,íhr ■■■■nana niens jrrh hdob obro

uuai rrrr

«rr «br

LOS PERROS DEL HORTELANO d)
v
De primera impresión no gustó a nuestros compañeros la idea que les habíamos expuesto: parecióles absurdo intentar la compra de solares y cons¬ trucción de un vasto edificio que había de costar a la Sociedad un capital con¬ siderable, del cuai sólo una pequeñí¬ sima parte poseía en efectivo. Pero hicimos por manera de que continuara aquella discusión, que parecía, de no haberse prolongado, que iba a termi nar con una negativa rotunda por el
acuerdo de dos votos contra uno, y
así pudimos convencer a los Sres. Enseñat y Vert de que el proyecto era menos absurdo de lo que a primera vista parecía, y fácilmente realizable
si con los fondos existentes se efec¬
tuaba la compra del solar y se hacía luego un empréstito a los mismos so¬ cios—que suscribirían, indudablemente, los más entusiastas, si no todos—para construir. el edificio, con la garantía del propio inmueble y señalamiento de un interés igual al que daban los Ban¬ cos para las cantidades en depósito, para mayor seguridad..
(1) Equivocadamente dijimos en el artí¬ culo anterior que uno de los propietarios del terreno que se había destinado a ensan¬ che de la población entre las calles de Real y del Cementerio, era D. Bartolomé Coll. Quisimos decir D. Miguel Coll, y aún hu hiérannos debido . precisar más, nombrando en su lugar a la esposa de éste, D.a Antonia Gamundi, que era a quien realmente dicho terreno pertenecía. Valga la rectificación.

ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DE
D.1 FRANCISCA ARBONA OLIVER
DE LLINÁS
en el tercer aniversario del fallecimientoM, acaecido en Palma el día 28 de Febrero de 1920
habiendo recibido los Santos Sacramentos
■( E. P. D. >
Sus atribulados esposo, hija, hijo político, nietos, hermanos, hermanas políticas, sobrinos y sobrinas, primos, primas y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos que el próximo miércoles, día 28, en el altar mayor de esta iglesia parroquial se celebrará un oficio conventual en sufragio del alma de la finada, y les suplican su asistencia al mismo o que de otro modo la tengan presente en sus oraciones, por lo qtte recibirán especial favor.

No tardaron en quedar convencidos ellos, como nosotros lo estábamos, no
sólo de la posibilidad sino que también déla conveniencia, para mayor con solidación y auge de la Sociedad, de que tuviera ésta casa propia; pero ya de seguida nos asaltó a los tres una misma duda: ¿sería la expresada idea aceptada por los socios fundadores, que eran entonces el mayor número y con un trop de zéle, por cierto, que fué siempre un obstáculo cuando se trató de introducir alguna novedad que tendiera a sacar de los moldes primi¬
tivos a la institución de sus amores?
«A probarlo», «a recoger impresiones», fué el primer acuerdo que tomamos unánimemente para salir de aquella perplejidad, y sin pérdida de momento

fuimos a consultar a algunos de los que, por sus entusiasmos y por su clarividencia, figuraban entre aquéllos en primera línea.
Empezamos por D. Jaime Ripoll Pons. Esta primera visita fué ya una esperanza, y la respuesta que obtuvi¬ mos un motivo para nosotros de ver¬
dadera satisfacción. Al hacerse cargo
el Sr. Ripoll por nuestras explicaciones de la trascendencia del proyecto y de la facilidad con que podría realizarse,
de encontrar entre los socios el nece¬
sario calor, no pudo ocultar el gozo de que sintió llena su alma, y, después de aplaudir sin reservas la. idea, púso¬
se a nuestro lado incondicionalmente
para llevar a término ia obra proyec¬ tada. Alentados por esta excelente

acogida, continuamos las visitas, y de los Sres. D. Jaime Llaneras, D. Igna¬ cio- Aleo ver, D.. Jaime y D. Miguel Bauzá, de D. José Oliver, y, en una palabra, de cuantos consultamos, ob¬ tuvimos iguales demostraciones de júbilo, los mismos aplausos e idénticos ofrecimientos que del Sr. Ripoli. La sorpresa fué agradabilísima, y como buen augurio del éxito, por tan unᬠnimes y lan halagüeñas demostracio¬ nes de simpatía, ya no cabía esperar
más.
En esto habíamos llegado ya al mes de Octubre, y como la noticia había circulado y la impaciencia entre los
concurrentes asiduos al domicilio so¬
cial se iba generalizando, creimos pru¬
dente dar cuenta oficialmente dé nues¬
tras gestiones y del proyecto en cues¬
tión. Y en la sesión ordinaria de la
Junta General, en el expresado mes,
hizo el Sr. Enseñat una detallada re¬
lación de lo sucedido; después de exponer a los reunidos la necesidad de cambiar de local, en la que ya de antemano se hallaban todos conformes, sometió a su aprobación la idea que la gran mayoría conocían y oficiosa¬ mente habían aprobado ya, y por acla¬ mación, por unanimidad y con gran entusiasmo, quedó aprobada en el acto de un modo oficial. He aquí los prelimi¬
nares del edificio de la «Defensora So-
llerense», que muy pocas personas de las que entonces existían recordarán, si
es que Jos llegaron a saber, y quizás nin¬ guna de las que desde aquella. fecha acá han nacido conocía: lo qüe a lo narrado siguió, en el libro de actas de

SOLLER

^!

la Sociedad y en las columnas de este mismo semanario, queda continuado.
Es decir, todo no, que otras cosas se acordaron también—después de discutirse en paseos al aire libre-corno esos preliminares, y no se les dió ca¬ rácter legal hasta mucho tiempo des¬ pués. Porque hay que advertir que el entusiasmo de los socios por la «De¬ fensora Sollerense» en aquellos tiem¬ pos era muy distinto del que sienten ahora los que a ella pertenecen, se¬ gún se ve, aún del de los que tienen a su cargo la dirección. Y este entu siasmo les reunía en gran número du¬ rante las veladas y en especial en los días festivos por la tarde, para, des¬ pués de tomar café y jugar la malilla, salir juntos formando una numerosa colectividad a hacer un poco de ejer¬ cicio recorriendo a pie las afueras de la población. En estos paseos se trata¬ ba de muchas mejoras que, propuestas por uno y discutidas por todos, no po cas se realizaban después.
Al dar cuenta el Sr. Enseñat a la
Junta General del proyecto de comprar solares y construir un edificio, se guar¬ dó muy bien de indicar el punto que habíamos de antemano escogido, y consiguientemente de lo convenido con los Sres. Rullán y Col!: quiso que fue-
iranios mismos asistentes a la reunión
que eligieran el punto en donde había de levantarse el edificio social, y se indicaron, al efecto, diferentes sitios. El que más gustó fué, precisamente, el que habíamos nosotros designado; de modo que no supieron de nuestras gestiones para la reducción del precio de cada solar hasta que se hubo tomado <el acuerdo de la compra de los de la calle de Real, que se tomó por unani¬
midad. Celebraron nuestra ocurrencia
y los pasos que oficiosamente había¬ mos dado para obtener la referida
rebaja, y por todo ello, regocijados,
íios felicitaron.
No fué la antedicha reserva, por
nuestra parte, una falta de sinceridad, aunque pudiera a primera vista parecer lo; pero sí hubo de serlo otro de nuestros propósitos individuales, otra idea que
habíamos concebido desde mucho tiem¬
po antes, y, aprovechando la buena ocasión que se nos ofrecía, nos ha¬ bíamos propuesto entonces realizarla. No pudimos ser sinceros a nuestros mismos compañeros de Junta, y menos aún a los socios fundadores,—ahora,
después de haber pasado treinta y tan tos años, bien lo podemos confesar,— en lo de incluir en el nuevo, o en el futuro edificio, un teatro muy capaz. Para aquellos socios que difícilmente hubieran llegado a comprender la im¬ portancia del Teatro para el fomento de la cultura local, que tanto anhelá bamos,. y la utilidad material que un teatro había de proporcionar andando el tiempo a la Sociedad, eso de inver¬
tir un dinero con tantas dificultades
reunido en esta clase de obras, en su concepto suplérfluas, había de parecer forzosamente, cuando no un sacrilegio, por lo menos un despilfarro inoportuno y muy fuera de lugar. Fué preciso que los pocos que de esas importancia y utilidad estábamos persuadidos, cons¬ tantes en nuestros propósitos mantuvié¬ ramos el secreto y obráramos de acuer¬ do y con la mayor prudencia para que llegara a tener Sóller ese soñado teatro, incompleto de seguida, eso sí; más tarde modificado, decorado y aún perfeccio¬ nado; pero teatro al fin. Y ya verá el que siga leyendo cómo sin sostener discusiones baldías, sin despertar a nadie recelos, sin tener que vencer
ninguna oposición, conseguirías a la largajiuestro objeto.
Ramón J. Quesarba.

H
i
H

a

VIUDA DE D. MIGUEL PUIG

Falleció en Morteau (Francia), el día 15*de Febrero de 1923

A LA EDAD DE 63 AÑOS
a

I?

Habiendo recibido los Santos Sacramentos

m

H p

■( A. E. B. I. P. )■

H
fes
sa

Sus desconsolados hijos, hermanos y herma¬

ü H na, hermanos y hermanas políticos, sobrinos,
fe§
sobrinas, primos, primas y demás familia, al
Sí

participar a sus amigos y conocidos tan do-

lorosa pérdida, les ruegan tengan el alma de

la finada presente en sus oraciones, por lo que

m
I

recibirán especial favor.

fess

Sección Literaria
ENTRE DOS MALES...
(FRUTA DE ARAGÓN)
I
—¡Pero esta chica!...—decían los pa¬ dres de Mari-Sancha.—¡Esta chica! ¿En que piensa? Malo es qüi-úna moza «ha¬ ga consentir» a los hombres... hoy auno, mañana a-utro... ¡Malo! Porque
Una coqueta se páice al conductor del tranvía (1) que, si ve que lf hacen señas, él hace puesto en seguida.
¡Malo es eso! ¡Pero lo qüi-hace esta chica... ¡tampoco es güeno! A to mozo que s'acerca, 1’ hace ¡fu!, como el gato!
—¡Pué que quiá metese monja!...— observaba alguno.
—¡Sí, sí!, ¡en eso piensa!... ¡Luego!... —¡Será qui-aun no ha’ncontrao el hombre de su gusto!,.. —Pues... no es porque sea hija nues¬ tra; pero... ¡como moscas a la miel!... —¡Será que no hay onde eslegir!... Verdad decían los padres: Mari-San¬ cha tenía los pretendientes a granel! ¡Y es que era una muchacha de prendas!...
Hermosa... buena... discreta... trabaja¬ dora... ¡Trabajadora!... En aquella su casa de labranza ella todo lo era. Su discreción y buen juicio, en todo el pue¬ blo se ponderaban. Su bondad, a todos atraía. Su hermosura, de todos era ad¬
mirada... ¿Por qué, pues, Mari-Sancha se mostraba esquiva a todo requirimien-
to amoroso?...
Quien conozca los pueblos—los pue¬ blos aragoneses, al menos—sabrá que allí toda la familia de regular posición procura dar carrera a sus hijos, man¬ dándolos, al efecto, a las capitales, don¬ de, si valen, en ellas se quedan; y, al
(1) Donde no hay puestos fijos de para¬
da... naturalmente.

contrario, si, por ineptos, vagos o vi¬ ciosos «no sirven», al pueblo vuelven;' formando allí un «fondo negativo», de selección a la inversa, donde puéden «elegir» las muchachas pueblerinas... ¡Pobres muchachas!.,.
II
Pablo y Mariano pertenecían a las dos familias más pudientes del pueblo. «Re¬ botado» de la Universidad el primero, después de pasar en Zaragoza los me¬ jores años de su juventud en chamizos y tugurios, en francachelas y devaneos, falsificando a fin de curso unos «aproba¬ dos», conque por el momento engaña¬ ba a sus padres... había vuelto al pue¬ blo, bien a su pesar, cuando éstos se decidieron a «anudar la bolsa», dejando de pagar las últimas trampas dél mo-
cico.
El otro, Mariano, había aspirado a militar,*y «preparándose» a ingreso en las Academias, había malgastado en la capital unos cuantos años y unos mi¬ llares de pesetas, sin pasar de la «pre¬ paración a prepararse». ¡Ni intentar si¬ quiera presentarse en Toledo!... Y, pa¬ sada ya la edad de poder ingresar, al pueblo volvió también... a «empalmar» allí, con Pablo y sus compiches, la vida de desvaneos... pero más baja, más ruin, más indelicada, con más «ordina riez». Porque hasta en el vicio cabe la «distinción»... Y, de «señoritos vicio¬ sos», habían acabado en «palurdos en¬
canallados»...
Pablo, pues, y Mariano eran camara¬ das y amigos... hasta que un dia empe¬ zaron a mirarse con recelo, después con desvío y, al fin, con encono... ¿qué ha¬ bría pasado entre ambos?... Eso se preguntaban muchos en el pueblo.
III
La noche era clara, de cielo limpio y sereno... La ronda se oyó en la lejanía de la calle, y poco a poco se fué acer¬ cando, hasta desembocar en la plaza, deteniéndose en el ángulo que formaba

la iglesia con la casa de Mari-Sancha.
Y un mozo cantó:
La ronda de Pablo está
debajo de tu ventana, y no hay quien d‘ aqui la quite... ¡Ya lo sabes Mari-Sáncha!
Mientras esta copla era lanzada al ai¬ re, por la calle opuesta desembocaba también en la plaza otra ronda, que vino a situarse enfrente de la primera. Y otro
mozo cantó: La «ronda del trueno» llaman
a la ronda de Mariano, y a una moza quió cantar, y hay que dejar libre el paso.
Lanzado quedaba el reto, y pronto fué recogido. Uno y otro bando se apresta¬ ron a la lucha. Pablo y Mariano estaban
frente a frente. Mari-Sancha era el ob¬
jeto del litigio. La acometida era inmi¬ nente, cuando el alcalde, que había per¬
cibido las cantas desde su casa, pre¬
sentóse rápi jámente... cortandó una re¬ friega que pudo ser funesta.
IV
¡Después!... ¡después!... los furores se aplacaron, y se entibiaron los enconos. Pero el pleito quedada en pie: ¡Mari-
Sancha había de ser de uno o de otro!...
Y, fuera por propia reflexión, fuera por consejo ajeno, los contendientes apelaron al «juicio de Salomón»... Ha¬ bía para ello que buscar ocasión y si¬
tio.
V
Era un día grande la festividad de la
Ascensión. A la hora de misa mayor,
todo el pueblo acudía a la iglesia: los hombres, en domingados; las mujeres, luciendo lo mejor de sus arcas. De las últimas en llegar fué Mari-Sancha, que vestía gentilmente falda gris, a pliegues y campanada, y con tenua cola, mantón de crespón,, en punta atrás, y mantilla redonda, de seda y terciopelo, que en¬ cuadrando su ovalado, atezado rostro,
realzaba su helénica belleza.
Allá, al fondo del pórtico, a uno y otro lado de la puerta del templo, se ha¬ llaban, respectivamente, Pablo y Maria¬ no, que al aproximarse la moza, ade¬ lantaron un paso, deteniéndola en el
suyo.
—¡Mari-Sancha!...—dijeron los dos
a la vez. Los miró ella alternativamente, «acaso
por vez primera», en mirada de interro¬ gación, y dijo uno de ellos:
—Los dos Mari-Sancha, te queremos, y es preciso que elijas; prometiéndote que, el que sea desdeñado, se resigna¬ rá... sin guardarte rencor.
Y Mari-Sancha quedóse sin saber lo
que le pasaba... ¿Con qué derecho se le sometía a ella a semejante disyunti¬ va?... ¿Es que acaso había dado pie para ello?... ¿Quién de los dos podía jac¬
tarse ni aun del favor de una su mira¬
da?... Algo sabía de las pretensiones de ambos; pero los repudiaba por igual.
¡Sin duda ambos creían que el repu¬ dio del uno significaba la preferencia por el otro! ¡Qué error!
Y ante el retardo en contestar de la
moza, insistió, el galán: — ¡Vamos Mari-Sancha! ¿Por cuál te
decides?... Y envolviéndolos a los dos en una
mirada desdeñosa, respondió Ja joven: . —¿Yo? ¡Por... el de en mediol...
Y, abriéndose paso por entre los dos, penetró en la iglesia, con aires de reina.
De Mari-Sancha, al lector: «Siempre que tengas que elegir entredós males, elige... como yo.»
G. García-Arista y^Rivera.
DA VIDA
La vida es como el agua
de los molinos; baja de la montaña por entre guijos, dando espejo a las flores y al aire visos.
' Forma después remanso ancho y tranquilo, pasa bajo !as piedras

SOLLER

3

Comisión y Exportación de Naranjas, Mandarinas, Limones y Cacahuetes

i
§

SUCESORES DE JUAN YÁLCANERAS

ALCIR A (VALENCIA)

Teléfono 114

Telegramas: Cremat-Alcira

Xk

SUCURSAL EN SAGÜNTO (Valencia)

Xk

Para la expedición de Naranjas, San9üineas> Mandarinas y demás Xk

frutos del país.

Xk telegramas: CREMaT-SAGUNTO x.k

wvp. u v*m vám va,

vá, v*.yá.Y'S: vs.^.

que muelen trigo, para las angostas bóvedas
de un canalizo.

Y sale al fin deshecha
y en torbellino, para caer vencida dentro de un rio, que la lleva en sus hondas
al mar vecino.

La vida es cual la nube
que lleva el viento, por la mañana gasa prendida al cielo; después rojo y fuego; crespón cuando la noche tiende sus velos, suspenso en el espacio ,
profundo j^negro.

La vida es el oleaje

de una esperanza

que viene desde lejos

hacia la playa.

Sube sobre la arena

\\

que la desgasta

y deshecha en espuma

y otra vez agua,
vuelve al mar a ser ola

de otra esperanza.

=e= =S=

J. E.

SECCION ECONOMICO-COMERCIAL

El año económico y fi¬
nanciero en Francia
Dada la importancia que tiene para gran número de sollerenses el conoci¬
miento del estado económico de la ve¬
cina república, hemos creído de con¬ veniencia el reproducir el artículo que bajo el mismo título que encabeza estas líneas publica la importante Revista Mercantil, de Barcelona.
«Aunque el mejoramiento de la situa¬ ción económica en el vecino país es muy lento, se nota, sin embargo, en el año que acaba de transcurrir, un pro¬ greso, que puede resumirse en el con¬ cepto de que «los negocios van mejo¬
rando».
La necesidad en que se encuentra Fran¬ cia de hacer depender el equilibrio de su presupuesto del asunto de las repara¬ ciones y las dificultades con que tropie¬ za para el cobro de estas reparaciones, hace que no pueda contar con una base sólida para el restablecimiento de su equilibrio económico.

La deuda pública ha pasado de 337

millares, y el presupuesto para 1923 se
salda con un déficit de 4 millares.

A fin del pasado año, el gasto hecho

para la reconstrucción de las regiones devastadas y el pago de las pensiones, ascendía a la suma global de 90 milla¬

res.

Los ingresos del Estado, que ascen¬ dían a 4 millares en 1913, han sido de 19

millares 831 millones en 1922, ló que re¬

presenta, aproximadamente, 2.478 fran¬

cos por jiabitante en vez de 460 que re¬

presentaba en 1913.

Los negocios que. languidecieron bas¬ tante durante el primer semestre, toma¬

ron incremento durante el verano. Para

una cierta proporción de sociedades

industriales; la crisis puede decirse que ha terminado; los balances publicados

durante el pasado año demuestran una

mejora muy importante en los benefi¬

cios.

Los más grandes esfuerzos han sido

intentados para llegar a una estabilización de los cambios, pero la situación del mercado exterior que tan grande im¬

portancia tiene en este asunto, se ha pre¬ sentado desfavorablemente. Desde prin¬

cipio del año hasta fin de Octubre, las

importaciones han sobrepujado a las ex¬

portaciones en más de 3 millares de fran¬

cos, en lugar de un millar y medio en el año anterior por la misma época.
A fin de 1921, el balance del Banco de

Francia acusaba una existencia de oro

en el país y extranjero de 5.524 millones.
La cartera de efectos de comercio se ele¬

vaba a 2 millares y medio y los billetes en circulación de 36 millares y medio.
El máximo autorizado de la emisión

de billetes de banco es de 41 millares.

A fin de 1922, los billetes en circula¬

ción han disminuido. La existencia en

oro es, aproximadamente, la misma; la

cartera de efectos de comercio ha dismi¬

nuido a 2.300 millones, y las cuentas

corrientes, que no llegaban al millar en

1914, ascienden hoy a más de 2 milla¬

res.

->

Los ferrocarriles se han beneficiado de un aumento de ingresos, y de los es¬ fuerzos hechos para reducir su coefi¬

ciente de explotación. El déficit global

probable para 1922, será de 1.310 millo¬ nes contra 2 millares en 1921 y cerca de
3 millares en 1920.

La explotación carbonifet a ha mejo¬

rado sensiblemente, gracias a una si¬
tuación industrial favorable. La extrac¬
ción aumenta regularmente ascendiendo en la actualidad a unas 1.400,00 tonela¬ das mensuales, para el conjunto de las minas del Norte y las de Calais.
La producción de hierros y aceros va
también en aumento. El número de altos
hornos en actuación el 1 de Noviembre
se elevaba a 109. En 31 de Octubre de 1921, existían en
el territorio francés 2.706,000 cabezas de
ganado caballar, 186.000 de mular,
296.000 de asnal, 13.343.000 de bovino, 9.600 de ovino, 5.166 de ganado de cerda y 1.367 de ganado caprino.
En cuanto a la cosecha de cereales, las cifras provisionales de 1922 dan 64.056.000 quintales métricos para el tri¬ go. 9.554.000 para el centeno, 8.608 para la cebada y 41.839.000 quintales métri¬ cos para la avena».
La producción de azúcar
en Puerto Rico
La Asociación de Productores de azú¬
car ha evaluado la producción para la campaña 1922-1923 en toneladas 392.800.
En la pasada campaña la producción
ha sido de 405.936 toneladas.
La construcción naval en 1922
Durante el finido año, ha disminuido, en todos los países el tonelaje botado al agua en relación con el lanzado en el
año de 1921. Unicamente Alemania pre¬
senta un considerable aumento que le coloca en segundo lugar, exactamente el mismo que le correspondía antes de
la contienda mundial.
El primer lugar correspondió a Ingla¬
terra con más de 1.000.000 de toneladas.
El segundo lugar, conservado durante los últimos años por Norteamérica, lo consiguió Alemania, como hemos. di¬ cho, con unas 650.000 toneladas. Continuán Estados Unidos con 260.000; Ho¬ landa con 250.000; Francia con 220.000; Japón con 150.000; e Italia con 120.000.
El año 1922 se ha caracterizado por
una mundial generalización en el empleo
de los motores de combustión inter¬
na como populsores, calculándose en 500.000 toneladas los buques construi¬
dos con motores.
Por lo demás, el año no se ha distin¬
guido por grandes rasgos de progreso
en la construcción. Los tiempos no erarr-

a proposito para' experimentos costo¬ sos, sino al contrario, de economía y aquilatamiento en todos los aspectos de
la industria a causa del abatimiento que la misma sufre en la actualidad.

=o=

=©=

Crónica Local

El domingo último, por la mañana, efec¬
tuóse en esta ciudad el sorteo de los mozos
del reemplazo del corriente año, conforme
habíamos anunciado.
El acto tuvo lugar en el salón del entre¬ suelo de la Casa Consistorial, ante un pú¬ blico muy numeroso que llenaba toda la parte de la plaza de la Constitución que da
frente a la tribuna.
Estaba presente el Ayuntamiento, y, co¬ mo delegado de la Autoridad militar de la provincia, el capitán de la Zona de Reclu¬ tamiento de Palma, D. Pedro Sampol Guar-
diola.
Los mozos sorteados fueron 105; her aquí a continuación sus nombres y ej número que, respectivamente, en el mencionado sorteo les correspondió:

Miguel Puigrós Iglesias. ...

1

Sebastián Oliver Timoner. . .

2

Miguel Estades Colom. ...

3

Juan Mayol Mayol. ....

4

Jaime Rufián Castañer. ...

5

Juan Calonge Castro

6

Francisco Bauzá Coll.

...

7

Miguel Puig Morell. ....

8

Onofre Seguí Caimari.

Juan García Delgado. ...

10

Miguel Bernat Colom. ...

11

Mateo Mayol Morell. ....

12

Bartolomé Vicens Pastor. ...

13

Mateo Albertí Mayol. . . .

14

Pedro José Palazón Campillo. . . 15

Pedro Antonio Mayol Pastor. . .

16

Francisco Estades Quetglas. . .

17

Rafael Más Florit

18

Gabriel Valls Fuster.

19

Jaime Martorell Mayol

20

Antonio Bu josa Coll.

21

José Ferrer Ripoll.

22

Miguel Coll Adrover

23

Jerónimo Rufián Binimelis

24

Francisco Bisbal Pastor.

25

Antonio Juan Vicens Mayol

26

Francisco Castañer Oliver

27

Antonio Ferrer Rufián.

28

Bernardo Albertí Albertí.

29

SOLLER

'32¿N2i¿&SBBa

Miguel Negre Castañer. .

30

Damián Mayol Vicens.

31

Antonio Martorell Fctnenías. .

32

Antonio Forteza Forteza. .

33

Antonio Enseñat Moyá.

34

Antonio Munar Desclaux. .

35

Jaime Bujosa Bujosa. .

36

Ignacio Morell Morell.

37

Francisco Colom Arbona. .

38

José Alcover Oliver. .

39

Manuel Saez Noguera. «

40

Antonio Llompart Campins.

41

Jorge Pons Estades. .

42

Miguel Casasnovas Santos.

43

Rafael Rosselló Estarellas.

44

Guillermo Bennasar Mayol.

45

Lucas Batle Oliver.

46

Miguel Bernat Frontera. .

47

Vicente Roig Cardona.

48

Tomás Ripoll Oliver. .

49

Gabriel Marroig Colom. .

50

Juan Rotjer Verd.

51

Francisco Vicens Castañer.

52

Pedro José Crespí Montaner. .

53

Juan Pizá Ibarlucea. .

54

José Ramis Arbona.

55

Antonio Colomar Ferrer. .

56

Pedro Riutort Oliver.

57

Antonio Castañer Cifre. .

58

Jaime Ripoll Oliver. . . .

59

José Seguí Ripoll.

60

Vicentente Luís Borrás. .

61

Francisco Lladó Gamundí,

62

Guillermo Reynés Colom.

63

Juan Bautista Pomar Pomar. .

64

José Oliver Bujosa. ,

65

Antonio Colom Vicens.

66

Lucas Morell Cardell.

67

Damián Enseñat Colom. .

68

Antonio Albertí Albertí. .

69

Antonio Oliver Amengual.

70

Miguel Colom Fortina.

71

Bartolomé Mareé Bennasar.

72

Miguel Lladó Colom. .

73

Juan Pascual Vidal.

74

Pedro Pons Mayans.

75

Bartolomé Puig Arbona. .

76

Bartolomé Miró Barceló. .

77

Miguel Cifre Escales.

78

Juan Ramón Matas.

79

Miguel Bauzá Marti. .

80

Jaime Juan Coll Joy. .

81

Rafael Sastre Bauzá. .

82

Antonio Vicens Rullán.

83

Gabriel Payeras Llompart.

84

Bernardo Bestard Bennasar.

85

Bartolomé Morell Morell. .

86

Pedro Antonio Frontera Bauzá.

87

Antonio Frontera Castañer.

88

José Seguí Villalonga.

89

Manuel Pujadas Mulet.

90

Antonio Rullán Castañer. .

91

Juan Eugenio Miquel.

92

JoséNuñez Carmona. .

93

Jaime Pons Coll

94

Manuel Amadeo Aragonés Ruiz.

95

Bernardo Arbona Colom. .

96

Antonio Trías Arbona.

97

Ramón Arbona Vidal.

98

Antonio Marqués Rosselló.

99

Alejandro Pomar Colom. .

100

Pedre Palou Mairata. .

101

José Calatayud Jofre. . Jaime Bennasar Miró . Eugenio Pedro Cortés Enseñat. Pedro Antonio Noguera Oliver.

J 102 103* 104 105

Empiezan a celebrarse las reuniones se¬ manales de Exploradores, en el local que éstos ocupan, conforme al espíritu de la mueva reglamentación.
Después de algunas preparatorias, ten¬ drá lugar el próximo miércoles, a las ocho de la noche, la primera reunión semanal or¬ dinaria; habiéndose fijado el mismo día de cada semana, a la misma hofa, para la ce¬ lebración de todas las subsiguientes.
Dichas reuniones semanales, a las cuales
es obligatoria la asistencia de todos los muchachos exploradores, tendrán verdade¬ ro carácter instructivo y práctico, consis¬
tiendo en conversaciones al alcance del
entendimiento de los chicos.
El Consejó Técnico de los Exploradores^,
nos ruega hagamos público que a las mis¬ mas quedan invitadas las Autoridades, to¬ da clase de miembros protectores de la Ins¬ titución y los padres de exploradores; y es¬ pecialmente esperan de éstos últimos que in¬ culcarán a sus hijos la obligación de asistir
a las reuniones.

La epidemia de la grippe continúa rei¬ nando en esta localidad y, lejos de decre¬ cer, parece ha ido todavía en aumento en sus ataques durante la semana actual.
Es cierto que algunos de los enfermos a que hicimos referencia en nuestra crónica
anterior—entre ellos el Secretario del
Ayuntamiento, Sr. Marqués—se hallan ya completamente restablecidos, y otros, en muy crecido número, siguen convalecientes; sin embargo, se cuentan por centenares !os nuevos enfermos que se han visto obliga dos a abandonar sus labores y guardar
cama.
En muchos talleres y fábricas ha queda¬ do reducido considerablemente el personal,'' y en alguna de éstas se han precintado buen número de telares por falta de ope¬ rarías que los pudieran conducir.
Pocas serán las familias que se habrán librado de la epidemia si continúa ésta ata¬ cando con igual intensidad de ahora algunas semanas más. A Dios gracias, reviste un carácter benigno, como dijimos, por lo que son muy contados los casos en que se com plica con otras enfermedades bronquiales o pulmonares que ocasionan la muerte.
Más vale así; del mal el menos.
El domingo, día 4 de Marzo próximo, tendrá lugar en el salón Capitular de la Casa Consistorial, a las ocho de la mañana, el acto de la clasificación y declaración de soldados correspondientes al reemplazo ac tual y revisiones de exensiones de años an¬
teriores.
Para dicho acto serán citados todos los
mozos interesados y a él deben concurrir y producir las exenciones que les asistan pa¬ ra eximirse del servicio en filas, debiendo presentar en el mismo los documentos, tes¬ tigos y pruebas que para ello tengan, pues que no haciéndolo recaerá la resolución conveniente, sufriendo los perjuicios a que hubiese lugar con arreglo a lo dispuesto en la ley de Reclutamiento y reemplazo.
Lo que hacemos público para conoci¬ miento de las personas a quienes pueda in¬
teresar.
Ha visitado nuestra Redacción un nuevo
semanario, ilustrado, que ha empezado a pu •
blicarse en Palma. Titúlase «Baleares De¬
portiva», y, como este mismo título indica, tiene por objeto fomentar la afición a los deportes, que en esta provincia se inició tiempo ha y se ha ido difundiendo entre
todas las clases sociales de cada día más.
Es Director Propietario dé la nueva re¬ vista D. Francisco de A. Fuster Pérez, y es ésta del tamaño folio, constando de 16 páginas de esmerada impresión.
Agradecemos el cambio con que nos brinda, al que correspondemos, y deseamos al apreciado colega larga y próspera vida.
Las previsiones del tiempo que hace «Sfeijoon» por quincenas anticipadas, en su mayoría van cumpliéndose con admirable exactitud. Hoy se ha desencadenado en es¬
ta comarca un furioso vendaval y cruzan
nuestro horizonte densos nubarrones, ame¬ nazando lluvia; pues bien, lo pronosticado por el aludido astrónomo español con la an¬ tedicha antelación, dejando aparte los de¬ más días de la actual quincena, para el de hoy, es lo siguiente:
«El sábado 24, actuará un núcleo de fuerzas en el Mediterráneo superior, que en combinación con la borrasca qne pasará por Escandinavia y Dinamarca, producirá algunas lluvias en las regiones septentrio¬ nales de la Península, con vientos del ter¬
cer al cuarto cuadrante.»
Que es lo que suponemos está sucedien¬ do exactamente, pues que lo que nos llega es sólo del expresado núcleo una ramifica¬
ción, ***

también muy molesto el tránsito por las calles, levantando cada ráfaga nubes de polvo.
De modo que el agua, que no era aquí, hasta el presente, tan necesaria como en oíros pueblos de la isla, será con seguridad deseada por nuestros agricultores en cuan¬ to cese ese viento que azota las plantas y dejará seca la tierra, tanto en la parte
montuosa como en la llana, siendo conve¬
niente para devolver a aquéllas su lozanía y dejar a ésta en buen tempero.
Las funciones cinematográficas que tu¬ vieron lugar el sábado, domingo y jueves
últimos en el teatro de la «Defensora So-
llerense» resultaron muy del agrado del numeroso público que concurrió a las mis¬ mas, a juzgar por los favorables comenta¬ rios que acerca de algunas películas que fueron proyectadas se hacían.
Era de esperar, porque el programa de
las mencionadas funciones era variado y
escogido, con cintas para satisfacer todos los gustos. Llamaron de un modo especial ¡a atención las que llevan por título El Rey de la plata y Fuera de la ley.
* **
Para mañana ha anunciado la Empresa las películas siguientes:
En la función de la tarde:
El rústico, 4 partes. El Nuevo Eantomas, 1.a jornada.
En la de la noche:
La Princesa de las Ostras, 4 partes. El Rey de la Plata, 5.a jornada.
Además actuará en dicho teatro y en
ambas funciones la importante atracción Mary Frank, equilibristas, saltadores y ejecutantes de otros trabajos de agilidad y
emoción.
***
Para el lunes y martes la Empresa anun¬ cia la proyección de la opereta cinematográ¬
fica Mlss Venus. Trátase con esta cinta de
un género de película completamente nuevo
en Sóller. Aún cuando su factura sea ale¬
mana, el asunto o argumento es norteameri¬ cano y al estilo de las operetas vienesas. Su música es muy ligera y pegadiza. Cree¬ mos que su proyección en esta ciudad cons¬ tituirá un éxito, como(lo ha sido en Palma, en cuyo «Teatro Lirico» se ha proyectado durante la presente semana.
Notas de Sociedad
NECROLÓGICAS
Por carta que tenemos a la vista, nos enteramos, con sentimiento, de que en Morteau (Francia), el jueves de la anterior
semana falleció la bondadosa señora doña
Rosa Mayol Bernat, Vda. del que fué nuestro paisano el comerciante D. Miguel Puig.
Baja a la tumba la señora Mayol, con¬
fortada su alma con los Santos Sacramen¬
tos, a la edad de 63 años. La noticia de su muerte, al ser conocida
entre sus relaciones y amistades de esta ciudad, ha producido general sorpresa y ha sido muy sentida.
El domingo, día 18 del actual, en la iglesia parroquial de Morteau, celebráron¬ se solemnes honras fúnebres en sufragio
del alma de la finada.
Este acto, como el de la conducción del cadáver al cementerio, fué una grandiosa manifestación de duelo, prueba evidente de las relaciones y amistades con que cuenta la familia Puig en la mencionada población francesa.
Descanse en paz la finada y reciban sus apenados deudos la expresión sincera de nuestro conduelo por la irreparable pér¬ dida que acaban de experimentar.

Estos vientos huracanados, que no han amainado todavía a la hora en que escribi¬ mos, están ocasionando daños de conside¬ ración en los naranjales de este valle, ha¬ biendo echado al suelo grandes cantidades de fruto, y, hablando en términos genera¬ les, en todo el arbolado, pues que se notan ya buena cantidad de ramas desgajadas, en especial en los olivares que pueblan las
laderas de estos montes.
En la población la fuerza del viento hace

Víctima de aguda dolencia, de una pul¬ monía fulminante que le retuvo en cama muy pocos días, falleció en esta ciudad el miércoles de esta semana, a medio día, el
anciano D. Bartolomé Arbona Trías. No es,
pues, extraño que al recibir la triste noti¬ cia quedaran consternadas, además de apenadas, cuantas personas amigas igno¬ raban le aquejara alguna enfermedad,
muchas de las cuales hasta el sábado le
habían visto o hablado.

Es por demás decir que una tan rápida como inesperada separación ha dejado in¬ consolables a la esposa e hijos del difunto y a todos los demás deudos, de quienes era entrañablemente querido.
Por la tarde del día siguiente al de la defunción y previo el rezo del rosario de cuerpo presente, se efectuó la conducción del cadáver al cementerio, a cuyo acto asistió la Comunidad parroquial con cruz alzada, buen número de amigos y vecinos con sendos cirios, y una representación de la «Defensora Sollerense», a cuya socie¬
dad desde hacía muchos años el finado
pertenecía. Ayer por la mañana celebróse en la
Parroquia suntuoso funeral en sufragio de su alma, y a la terminación de éste—lo mismo que el día anterior después del en¬ tierro—un público numerosísimo desfiló por ante ios familiares del Sr. Arbona, testimoniándoles de este modo que toma¬ ban parte en su dolor.
Sírvales esta demostración de duelo de
consuelo en su aflicción, y reciban todos ellos, en especial la desconsolada viuda, do¬ ña Margarita Vicens, y atribulados hijos, presentes y ausentes, D. Guillermo, don Jacinto, D. Damián, D. Bartolomé y don Antonio, sus hijas políticas y su hermana, la expresión dá nuestro pésame, que les
enviamos desde estas columnas al mismo
tiempo que unimos a las suyas nuestras preces para que conceda Dios al alma del sér querido cuya pérdida lloran la gloria
eterna.
En el Ayuntamiento
Sesión deidía l.° de Febrero de 1923
Celebróse bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde, D. Pedro J Castañer y Ozo¬ nas, y a la misma asistieron los señores concejales D. Bartolomé ColI, D. José Puig, D. José Canals, D. Francisco Frau y don Miguel Colom.
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas, se acordó satisfacer: A D.a Rosa Estella, 293*50 ptas, por una remesa de árboles para plantar en las ca¬ lles y caminos de este término municipal. A D. José Gilabert, 45‘95 ptas. por de¬ rechos y gastos de envío de los citados árboles. A D. Antonio Nadal, 48*00 pese¬ tas por 1.020 kilógs. de leña suministrada a este Ayuntamiento para servicie del
fielato del Pont d’ En Valls. A D. Nicolás
Huguet, 22*60 ptas. pot jornales y mate¬
riales de su taller de herrería invertidos
durante el mes de Julio último en una reparación verificada en el edificio de Santa Catalina, del puerto, y en la cons¬ trucción del escusado y lavabo existente
en esta Casa Consistorial.
Previa la lectura de las instancias, se concedieron los siguientes permisos: A D. Juan Vicens Deyá, como mandatario de D. Juan Xumet Enseñat:, para reformar el portal de entrada y una ventana de la
casa n.° 14 de la calle de Cocheras y con¬
ducir las aguas sucias y pluviales de la misma a la alcantarilla pública. A D. José Morell Colom, como encargado de don Jaime Pons Miró, para reformar el por¬ tal de entrada al patio de la casa n.° 8 de
la calle de Castañer.
Dióse cuenta de un expediente justifi¬ cativo de la excepción sobrevenida con posterioridad al acto de la clasificación y declaración de soldados, del mozo Mi¬ guel Enseñat Riutort, n.° 19 del reempla¬ zo de 1920, en el que se acredita que es hijo único de padre sexagenario pobre, a quien mantiene. Examinado el expe¬ diente y resultando justificada la excep¬ ción alegada, la Corporación acordó aprobarlo y darle curso para que obre los efectos procedentes.
Se reprodujo la lectura del Padrónregistro de los edificios existentes en el casco de esta población y poblados de este término municipal que utilizan el servicio público de la recogida de basu¬ ra en los domicilios particulares, y la Corporación resolvió quedase sobre la mesa para su estudio.
Se enteró el Ayuntamiento de una co*

SOLLER

municación, remitida por el Excmo. se¬ ñor Gobernador civil de esta provincia, que dice como sigue: «Tenga Vd. pre¬ sente que en el presupuesto ordinario que ese Ayuntamiento debe íormar para el próximo año económico de 1923 a
1924, debe ser incluida la cantidad que, por personal y material, corresponde reglamentariamente al Contador de fondos
deesa Corporación, aunque el cargo, en la actualidad, se halle pendiente de pro¬
visión.»
Dióse cuenta de una comunicación de
fecha 31 de E' ero último, remitida por el señor Presidente de la «Comisión Pro¬
vincial de Monumentos Históricos y Ar¬ tísticos de Baleares» en la que manifiesta haber visto con sumo agrado el vivo in¬ terés que se ha tomado este Ayuntamien¬ to para que sea declarado Parque Na¬ cional la pintoresca y deliciosa finca de Mit amar. Añade que ha visto la contes¬ tación dada por el Excmo. señor Minis¬ tro y comprende las razones que éste
alega para no atender la justa petición que se le ha dirigido.
Expone, ad más, que aquella Comisión de Monumentos considera que si los Al¬ caldes dé los principales pueblos de la isla juntamente con el de Palma aunaran sus esfuerzos, tal vez lograrían desva necer los inconvenientes expresados por
el señor Ministro en la mencionada co
municación. Termina manifestando su
deseo de que no se desperdicie tan pro¬ picia ocasión para recabar el feliz logro de las aspiraciones de Mallorca.
La Corporación, enterada, resolvió que
el señor Presidente dé conocimiento al
señor Alcalde de Palma de la iniciativa
expuesta por el señor Presidente de la
Comisión Provincial de Monumentos y vea si es factible su realización.
A propuesta del señor Presidente se acordó cambiar con otro de mayor diᬠmetro el tubo conductor del agua desde
la fuente de la Plaza de la Constitución
al depósito recientemente construido en
la Casa Consistorial.
El señor Presidente propuso subastar
en dos veces los árboles existentes sem¬
brados a lo largo y a ambos lados de la
carretera de Palma al Puerto de Sóller
verificándose las subastas en esta forma; una que comprenda los doscientos cuaren
ta árboles plantados desde el puente deno’ minado d,‘ En Barona al punto conocido por puente de Ca ln Ahí y la Otra los doscientos cincuenta y ocho que hay en el tramo comprendido desde el puente de Ca ln Ahí al sitio conocido por Sa
Torre.
El Ayuntamiento, enterado, resolvió de conformidad con la proposición del señor Presidente, y subastar los referi¬ dos árboles el domingo próximo, día 4 del actual, encargando a la Comisión nombrada para intervenir en cuanto ha¬ ga referencia al arbolado, la valora¬ ción de los que se ha resuelto subastar, y que dicha Comisión cuide de fijar el tipo que ha de servir de base para cada una de las subastas acordadas, dando
además un voto de confianza al señor
Alcalde para la confección de los respec¬ tivos pliegos de condiciones que las han de regular.
Para sembrar en las calles de esta
ciudad, acordó el Ayuntamiento por una¬ nimidad comprar sesenta tilos a la seño¬ ra Vda. de D. Juan Bordas, de Hospitalet dfel Llobegat.
El señor Canals manifestó que sería conveniente obligar a la sociedad «El
Gas» a canalizar las aguas residuales producidas por la fabricación de gas y electricidad, pues ahora éstas van desde su fábrica al torrente y allí quedan en¬ charcadas produciendo mal olor y pudiendo originar perjuicios en la salud de
los vecinos.
El señor Colom (D. Miguel) dijo que no solamente debíase obligar ala sociedad «El Gas» a canalizar las aguas sucias sino que estó debíase hacer con todos los vecinos que tienen acometida que va al torrente, debiendo empezar el Ayunta¬ miento por hacerlo con las propias del Municipio, pues, que es una . vergüenza, dijo, que una de las alcantarillas públicas desagüe en el torrente a la vista de todos,

cerca del puente por donde pasa el tran¬ vía, en cuyo punto el olor que se siente es en extremo desagradable.
Discutido este asunto por la Corpora¬ ción, se resolvió que la Comisión de Obras inspeccione los indicados puntos y proponga al Ayuntamiento las obras que debieran realizarse para evitar los efectos apuntados.
Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Policía y Sanidad una proposi¬ ción del señor Colom (D' Miguel) en el sentido de que se hagan al carro destina¬ do a la recogida de la basura en los do micilios particulares, las reparaciones para que pueda ser utilizado convenien¬ temente al objeto expresado.
El señor Coll expuso la necesidad de construir un pretil en el camino de Son Sales, en el punto conocido por Son Pussa y propuso su construcción.
El señor Colom (D. Miguel) propuso gualmente construir un pretil en el mu¬ ro del camino de Son Pons, en el tramo denominado Marja de ca l-n Alie. La Cor¬ poración, enterada, resolvió pasar ambas proposiciones a la Comisión de Obras pa¬
ra su estudio.
El señor Colom (D. Miguel) manifestó la necesidad de emprender alguna obra de reforma de importancia, y dijo que para poder pagarla y no tener que im¬ plantar nuevos arbitrios, ya que el públi¬ co se quejat de los existentes, que lo más conveniente seria hacer un empréstito, empezando por realizar una mejora que no sea de las de mayor importancia a fin de que el empréstito que se tuviera que hacer no fuese de gran cantidad de pe
setas.
El señor Coll se mostró partidario de llevar a la práctica alguna mejora de importancia, pero—dijo—para pagar los intereses y amortización del capital será indispensable establecer nuevos arbi¬ trios, pues es materialmente imposible realizar mejoras de trascendencia sin gravar a los vecinos.
El señor Colom (D. Miguel) contestó al señor Coll diciendo que los intereses y amortización se podrían pagar poco a poco con los recursos actuales del Muni cipio, y recordó la forma cómo se había llevado a efecto la mejora de derribo del edificio S‘ Hostal para ensanche de la plazade la Constitución.
Una vez oídos los pareceres de los se ñores Coll y Colom (D. Miguel), el señor Alcalde, manife-Uó que tenía en estudio un plan de mejoras a realizar, y que tan luego lo tenga ultimado lo propondrá al Ayuntamiento por si éste cree conve¬ niente la implantación délos servicios y realización de las obras que contiene.
No habiendo más asuntos de que tra¬ tar, se levantó la sesión.
I¿A. solidez
P®r acuerdo de la Junta de Gobierno de esta sociedad se convoca a los señores accio-
tas a Junta General ordinaria, que tendrá lugar el dia 26 de Febrero corriente, a las diez y seis, en el local que ocupan sus ofici¬
nas.
En Sóller a 17 de Febrero de 1923. -P. A.
delaJ, de G.—El Secretario, Jerónimo Es¬
tados Castañer.

1

NO SEA USTED RUTINARIO (!)
(9

Retrátese en la FOTOGRAFÍA

(9

é

RUL-LAN S é é Y se convencerá de la pulcritud de sus trabajos

PALACIO, 10 (Frente a la Diputación) PLUKA

\\\\i

El almo instantáneo para el Asma
Un médico famoso lo demostrará a
los enfermos de Sóller
Es muy natural que la mayoría de los pacientes de Asma, después de probar in¬ útilmente médicos e incontables remedios, hayan llegado a la conclusión de que no hay curación para esta penosa enfermedad. Estas mismas personas pueden dudar toda vía al saber por medio de la prensa que el Dr. Schiffmann, famosa autoridad que ha tratado más casos de Asma que ningún mó¬ dico actual, ha logrado al fin el éxito. Ha perfeccionado un remedio que da alivio
inmediato en los peores casos por grave que
sea el ataque o por obstinado que sea el mal. Estas personas habían sido tan escópti cas como algunos de nuestros lectores pue¬ den serlo ahora. Seguramente que el reme dio del Dr. Schiffmann posee el mérito que se le atribuye, pues de lo contrario no haría la siguiente invitación a cada paciente para que haga una prueba personal. El Doctor ha autorizado a este periódico para anun ciar que no sólo desea dar gratis a toda per¬ sona que sufra de Asma, Catarro o Bronqui¬ tis una «caja de muestra» de este remedio Atthmador, sino que con insistencia pide a todos los enfermos que le envíen su nombre y dirección y recibirán una muestra gratis. Teme que al hacer un aserto tan positivo de su remedio, muchos puedan dudar de la verdad de ello y conoce que una prueba personal, corno la que ofrece a todos, será más convincente y demostrará sus méritos mejor que la misma publicación de miles de testimonios de personas que han sido alivia¬
das con el uso de su remedio. Esta es real¬
mente una oferta generosa y equitativa y todos aquellos que sufran de alguno de los males que se mencionan antes, deben diri¬ girse al Dr. Schiffmann, Claris, 71, Barcelo¬ na. Escriba usted desde Juego, pues no se podrán obtener paquetes de muestra gratis más que durante los cuatro días de publi¬
cado este anuncio. No tiene usted más que
enviar en una tarjeta, su nombx-e y direc¬ ción claramente escritos y un sello de 20
céntimos.

Banco de ¡Sóller
Por acuerdo de la Junta de Gobierno de esta sociedad, queda abierto todos los días laborables, de 9 a 12 de la mañana, el pago del dividendo activo de 25 pese¬ tas por acción fijado en la General ordi¬
naria del día de ayer.
Lo que se anuncia para conocimiento
de los señores Accionitas.
■ Sóller, 29 de Enero de 1923.—El Direcor-Gerente, Amad Canalsor

=8=

=8=

=8=

=0=

Navegación Sollerense, S. A.
Por acuerdo de la Junta de Gobierno de esta sociedad, queda abierto en las oficinas de la misma, calle del Príncipe,, núm. 24, de nueve a doce de la mañana, a partir del martes día 6 del actual, el
cobro de las acciones suscritas. Lo que
se anuncia para conocimiento de los in
teresados.
Sóller, 3 de Febrero del923.~El Na¬ viero-Director, José Ferrer Oíiver.

Xarop bó i segur per cu¬ rar tussina, sia de la classe que sia, inclús La Coque¬
luche deis nins.
DEPOS! T: APOTECARIA DEL AUTOR,
J. TORRENS. —SÓLLER.

El s==6 ——-4 m E=-ss-fH

--J=:-=G~‘-sr.--í[IO

Le Printemps
Novedades Señora y Caballero
DIO
Antonio M.“ Fuster
San Nicolás, 3 y 5 — PALMA

Recibidas las NOVEDADES pa¬
ra OTOÑO e INVIERNO.

La casa mejor surtida y más ba¬ jos precios.
La única que cada temporada

presenta los géneros nuevos. Gran surtido en Peletería, Lane¬

ría, Pañería, Echambres.

O t Corte gamuza O 1

tres metros

"*

A

l

CLl\\

^
O

.

Visiten esta casa antes de comprar.
Es la que vende más barato.

0NS»*|

=ft= =4[51ig|t= =8 =8

jVoelons d9 ortografía
mallorquína, per Andreu Ferrer. Llibret ciar i senzill per apendre d‘ escriu-
re en mallorqut. Es troba en venta en la nostra llibreria, al
preu de 0l75 ptes.

“*¡£4 «-ASJ« S. A.

Ferrocarril de 8ó£ler

Por acuerdo de la Junta de Gobierno, ya tenor del articulo 18 de los Estatutos, se con
voca a Junta General ordinaria de accionis¬
tas, para la reunión que tendrá lugar el dia 25 del actual, a las 10 de la mañana, ea el local que ocupan las oficinas de esta Socie¬
dad.
Todos los accionistas que deseen concurrir a la misma, deberán solicitar papeleta de asistencia, y depositar, a la vez, sus accio¬ nes en la caja de la Sociedad, con veinticua¬ tro horas de anticipación, por lo menos, a la señalada para la Junta General, según pres
cribe el artículo 20 de los mismos Estatutos.
Sóller 5 de Febrero de 1923, — El Presiden¬
te, Juan Puig. —Por A. de la J. de G., J. To¬ rren s, Srio.

8=

3—=^~8 o 8=8- a-f

En cumplimiento de lo que previene e[ artículo 15 de los Estatutos por que se rige esta Sociedad, Ja Junta de Gobierno de la misma, ha acordado convocar ala General ordinaria para el dia 25 de los corrientes, a las once de la mañana, en el local que ocu¬ pan las oficinas de la Asociación, calle de Buen Año, n.° 4.
Y a tenor de lo que previene el articulo 20 de dichos Estatutos, los accionistas debe¬ rán depositar sus acciones con veinte y cua¬ tro horas de anticipación a la señalada, en las oficinas de la Sociedad y recoger al mis mo tiempo su papeleta de asistencia.
Sóller 9 de Febrero de 1923.—Por la socie¬
dad «El Gas».—Et Director Gerente, Jaime
Rufián.

8 =r8-=-8

8=

¡Se desea vender

üe vende
Una casa calle de la Luna núm. 129.
Para informes: Antonio Joy.

Una finca sita en Binisalem compuesta de higueral, almendral y viña; rinde el 4 por 109. Informes: D. Jerónimo Muntaner, Pro¬ curador. Miramar, 6. Palma.

ECOS

SOLLER
REGIONALES

<á*

ZONAS POLEMICAS
Las gestiones que, en virtud de un acuer¬ do tomado a propuesta de don Joaquín Pascual, venía realizando el Ayuntamiento de esta ciudad para que por el ramo de Guerra se declarasen extinguidas las zo¬ nas polémicas que se habían señalado a las murallas de mar, toda vez que éstas al ser
concedidas a la ciudad como lo fueron
últimamente para ser destinadas a paseo, tiabían perdido el carácter de fortificacio¬ nes, que venían conservando aún después
de la autorización del derribo de las mura¬
llas, han sido atendidas en una resolución dictada por el ministro de la Guerra de la
que se dió cuenta a la Corporación muni¬ cipal en la última sesión.
Y no sólo se han declarado extinguidas las zonas polémicas de las murallas, sino <jne también lo han sido otras de nuestro término municipal, en una revisión geheral que de aquéllas se ha hecho.
Muy grato nos es, al celebrar muy mu¬ cho el considerable beneficio que se ha conseguido para Palma, recordar la inicia¬ tiva que tuvo nuestro malogrado amigo el señor Pacual Pujol, cuyo interés sin límites ¡por cuanto significase una mejora para la población hemos de recordar una vez más
con este motivo.
El carácter de fortificación que conser¬
vaba el baluarte del Príncipe, hizo que se mantuviera a su alrededor una zona polé¡mic , la cual comprendía una extensión considerable de terrenos procedentes del ■derribo de murallas que el Ayuntamiento aio podía enajenar, que no tenían valor «penas puesto que por su carácter no se podía levantar en ellos ninguna edifica¬
ción.
El mantenimiento de esta zona polémi¬ ca, no sólo perjudicaba en sus intereses al erario municipal, sino que también deter¬ minaba una irregularidad en el plano de Ensanche de aquella parte de la población.
Inútil habría sido toda gestión encamina¬ da a conseguir la extinción de la zona de
referencia, en tanto dicho baluarte hubiese
conservado el carácter de fortificación que mantenía.
Al concederse a la ciudad el uso de las
murallas de mar, presentóse la oportunidad para comenzar estas gestiones, y así lo propuso el señor Pascual, quien indicó al propio tiempo, y conviene ahora recordar¬ lo, que en el caso de que por el ramo de Guerra se accediera a la petición del Ayuntamiei to y toda vez que la transfor¬ mación en pas o de las murallas de mar obligarían al Ayuntamiento a urbanizarlas, que se destinase a estas obras de mejora la cantidad que se conseguiría con la venta de los solares que se ganarían con la ex¬ tinción de la zona polémica.

Comenzadas entonces tales gestiones, ahora, previo informes favorables del ramo de guerra de esta ciudad y de la sección técnica del Ministerio de la Guerra, el ministro ha atendido la petición formulada por nuestro Ayuntamiento.
La ciudad debe quedar reconocida a cuantos han intervenido en esta gestión, puesto que todos los que han informado
en ella lo han hecho favorablemente al in¬ terés de Palma.
Particularmente nos consta que por par¬
te del Capitán General de esta región y de nuestro ilustre paisano el General Weyler, se ha hecho todo lo posible para con¬ seguir el beneficio que nos ha sido otor¬ gado.
A ellos hemos de agradecer el interés que por Palma se tomaron, agradecimiento que ha de compartir también la grata me¬ moria del malogrado amigo don Joaquín Pascual, que fué quien comenzó las ges¬
tiones.
(De La Ultima Hora)
Crónica Balear
P1
Hay, en Palma, una verdadera epide¬ mia de grippe.
La dolencia, afortunadamente, se ha presentado con carácter benigno.
Para dar idea de la gran extensión de la enfermedad, diremos solamente que hubo casas a principios de esta semana en que existía cinco atacados y comer¬ cios, como uno de la calle de Colón, que aparecieron cerrados y cuya puerta os¬ tentaba esta inscripción: «Cerrado por enfermedad de toda la dependencia».
* *❖
A causa de la enfermedad reinante que
ha mermado el personal disponible del servicio de Movimiento, de la Compañía de los Ferrocarriles de Mallorca, quedan temporalmente suprimidos los trenes si¬ guientes:
Diarios:
De Palma a Inca que sa!e a las 14. De Inca a Palma que sale a las 17.
Periódicos: De Palma a Inca de los sábados que sale de Palma a las 12.
El domingo, en la tribuna de la Casa Consistorial, tuvo lugar el sorteo de los mozos del actual reemplazo para el ser¬
vicio de las armas.
Con tai motivo, permaneció estaciona¬ do en la plaza de Cort numeroso público.
El sorteo, verificado en presencia de representaciones del Ayuntamiento v dei

elemento militar, comenzó por la mañana y terminó a medía tarde.
El lunes al mediodía se reunieron en e! ameno comedor del nuevo «Mediterrá¬
neo Hotel» los miembros de la Junta de Gobierno de la importante sociedad ti nanciera «Crédito Balear», los Directo¬ res y Administradores de la Central y sucursales de los pueblos de la isla y to¬ dos los empleados de oficina y subalter¬ nos de unas y otras oficinas, sumando un total de 137 comensales, con objeto de
celebrar las bodas de oro de dicha enti¬ dad.
Dada la capacidad del comedor prin cipal tuvo que habilitarse buena parte del hermoso jardín añejo al edificio.
Ocupó la presidencia nuestro querido amigo y opulento propietario don Juan Aguiló, Presidente de la Sociedad.
El martes por la mañana se reunió la
Comisión de Reforma Interior para tra¬ tar exclusivamente del asunto de cons trucción de la Casa de Correos.
Dicha Comisión después de breve de¬
liberación acordó visitar al Gobernador
civil, haciéndole en firme la oferta del solar para la nueva Casa de Correos, añadiéndole que para cuando la nueva
Casa de Correos esté levantada estará
abierta la nueva vía proyectada. La Comisión cumpliendo con este
acuerdo pasó al Gobierno civil dándole
cuenta del mismo.
El miércoles se reunió, en el Gobierno civil, !a comisión nombrada por el pleno, que entiende en el asunto déla formación
de las brigadas sanitarias provinciales.
Se tomaron diferentes acuerdos relati¬
vos a distribución de fondos y organiza¬ ción, que serán sometidos en breve a la Junta en pleno, por si tiene a bien acep¬ tarlos, en cuyo caso empezará luego la formación y funcionamiento de las bri¬ gadas.
Se habló de la posibilidad de poner de nuevo en funciones el laboratorio provin¬ cial, actualmente inactivo, como también
e acoplarlo con el laboratorio de análi¬ sis municipal a fin de que entre los dos puedan prestar mayor utilidad y mejores
servicios.
Entró el jueves por la mañana en nues¬ tro puerto, el buque-taller de la Real Armada inglesa «Asistance», que proce¬ día de Gibraltar.
Por la tarde, a las tres, entraban tam¬ bién en la bahía, anclando en ella, des¬ pués de saludar a la plaza, con las salvas de ordenanza, los acorazados, también ingleses, «Warspite», «Barham» y «Va-

liant», los cuales son del mismo tipo y tonelaje que el «Queen Elizabeth».
A la llegada de los buques pasó a bor¬ do en que viaja el vice almirante, el Ayudante de Marina señor Picornell, para cumplimentar, en nombre del Co¬ mandante, al citado jefe; y poco después saltó a tierra, acompañado del vice-cónsul, Mr. Lindo Web, un oficial del acora¬ zado, quien pasó a saludar a nuestra pri¬
mera autoridad de Marina.
A las cuatro de la tarde, el ayudante del Capitán, general señor ColI, pasó a bordo a cumplimentar al vice-almirante jefe de la escuadra.
Hasta las trece horas del día 3 de Mar¬
zo próximo se admitirán en el Negociado de Conservación y Reparación de carre¬
teras del Ministerio de Fomento y en to¬
dos los registros de la Sección de Fomen¬
to de todos los Gobiernos civiles de la Pe¬
nínsula, a horas hábiles de oficina, pro¬ posiciones para optar a la primera subas¬ ta urgente de las obras de reparación de explanación y firme de los .kilómetros 11
al 14 de la carreterra de Andraix a Esta-
llencs, cuyo presupuesto asciende a[20 mil 497 33 pesetas, siendo el plazo de ejecu¬ ción hasta el 31 de Marzo de 1925 y la fianza provisional de 200 pesetas.
La subasta se verificará en la Direc¬
ción general de Obras públicas, situada en el Ministerio de Fomento, el día 9 de
Marzo a las 16 horas.
El proyecto, pliegues de condiciones, modelo de proposición y disposiciones sobre forma y condiciones de su presen¬
tación estarán de manifiesto en el Minis¬
terio de Fomento y en el Gobierno civil de Baleares, en los días y horas hábiles
de oficiná.
Mahón
Un hecho notorio cabe registrar en los
anales del Ateneo: el concurso franco y decidido del bello sexo en la vida del
mismo. Su biblioteca, sus salones, tanto en conferencias como en conciertos, se ven favorecidos por un número conside¬ rable de señoras y señoritas.
La labor de atracción ha sido penosa.
Conjunta la de todos los elementos direc¬ tores y conferenciantes, ha sobresalido la de estos últimos on la adopción de te¬
mas adecuados.
Y así en algo más de un año se han da- ,
do una serie de conferencias dedicadas
exclusivamente a la mujer. Iniciólas don Pedro Ballester con las que tituló «Lietres a una mare mahonesa», siguió don José Vallo, que trató en otras varias de la conservación de la belleza, y última¬ mente don Antonio Aristoy, en su pre¬ cioso recital del 7 del corriente, que les
habló del amor: tres facetas distintas de
la complicada psiquis femenina.

Folletín del SOLLER -35-
EL SUEÑO DE LA FELICIDAD
»Mr. Payne dice que no existe la feli¬ cidad más que en el recinto doméstico, y se ocupa de los menores detalles de su casa hasta con puerilidad. No quiere leer ni los periódicos, y ¡asómbrate! ha comprado un magnífico piano para que luzca diariamente mi habilidad y para oir cantar a su hija, que con mis leccio¬
nes hqrá progresos. »Emma y su padre me deben la feli¬
cidad; verdad es que les debo la mía. jCuánto daría porque disfrutaras de ella! pero sabes que soy tü amigo de cora¬ zón y que en cualquier apuro puedes girar contra mi caja; es decir, contra la caja de Mr. Payne; pero ahora soy el
administrador de todos sus bienes.
^Suscríbeme a tu diario; y en él puedes anunciar, imitando a Víctor Hugo, que he tenido un fin trágico: ¡me he casado!
»Mi Emma te envía un recuerdo muy afectuoso: hablamos mucho de tí.»
Cumpliendo el deseo de Eusebio, pu¬ bliqué en mi periódico esta gacetilla,

que es la última página de la historia: «/Beati'/... Nuestro amigo el distingui¬
do pianista D. Ensebio Barreda, que
»hacía las delicias de los amateurs de »la Habana, acaba de contraer matrimo¬ nio en Nueva-York con Mis Emma
»Payne, bellísima joven, hija del podero¬ so y honorable senador Mr. Payne, »que se ha retirado a la vida privada. A
»la ceremonia ha concurrido" toda la »aristocracia de los Estados-Unidos.
»E1 gacetillero de este diario, que con¬ tinúa soltero, envidia la suerte dé su >amigo Barreda, y lo avisa a sus lecto»rás bonitas y ricas.»
XIX
CATORCE AÑOS DESPUÉS
¿He tenido la fortuna de que el lector me haya seguido en la relación de mi amigo Rafael Guzmén? ¿Si? Pues en¬ tonces vuelvo a tomar la palabra para anudar nuestra interrumpida comunica¬
ción.
Han pasado catorce años, ¡y en cator¬ ce años pasan tantas cosas! Yo, por ejemplo, he pasado... ¡la mar! Y heme aquí concluyendo en Madrid el cuento que empecé en Cuba; lo cual prueba que

cl hombre nunca sabe a donde le llevará
el destino al caer el último grano en el reloj de arena que rige su existencia.
Al lector nada le importa saber por qué me encuentro hoy en Madrid; el mo¬ tivo es una cuenta pendiente entre la Gaceta y yo. Declarado vago de oficio., pues no es otra la situación de un ce¬ sante, voy a los teatros y a los cafés y a los paseos y a los salones convertido en merodeador de ideas, para encerrar¬ las en el papel y darles salida, ya que el público, comprando mis libros, mira más por mi familia que el gobierno de la re¬
volución.
Y andando por esos mundos cortesa¬ nos, desperdiciando el tiempo que tanto me sobra, tuve ayer .el mal gusto de en¬
derezar mis pasos hacia el Congreso,
con la mala intención de ver una corrida
que se anunciaba entre los padres de la patria para salvar el país. Entré en la tribuna de los periodistas, y estreché las manos de algunos de mis antiguos compañeros de la prensa, que segían pegados al yunque, trabajando sin pros¬ perar, mientras que oíros, quizá menos merecedores, ocupan los escaños de la Representación nacional, o andan por las cortes extranjeras convertidos en

embajadores y en cónsules. ¡Ese es el
mundo!...
Iba a poner mis orejas a disposición de un célebre tribuno que eñipezaba un discurso rabioso de oposición al minis¬ terio, cuando sentí que una mano se po¬ saba en mi hombro; volvíme y caí es los brazos de Rafael Guzmán, mi antiguo amigo de la Habana.
-^-¡Tú aquí!—exclamé con expresión de alegría.
—Por supuesto; la prensa en Cuba no ofrece horizontes al escritor político; y en cuanto estalló la gloriosa, me tras¬
ladé a Madrid en busca de la ardiente
lucha de las pasiones. —Y ¿qué haces?
—Escribir: no sé hacer otra cosa.
—¿Eres gacetillero de algún diario? — ¡Quiá! Soy redactor en jefe de ún periódico de oposición. —Aquí encontrarás más sinsabores que en Cuba.
—Pero también alimento, esperanzas
de valer algo; en cuanto se vuelva la tortilla, tendré mi pedazo en el plato.
—¡Hola! —Está claro—contestó Güzmán;—en cuanto mi hombre se apodere del banco azul, seré gobernador o algo más.
(Continuará.)

SOLLER

DE L’AGRE DE LA TERRA

«e£

Lñ DEVñSTñCIÓ De MIRñMñR
Miramar! Jo ara escric aquest nom amb 1’ anguniosa recanga d’ un be irremeiablement perdut.
Perquo Miramar era per a mi un simbol. Miramar, aureolat amb triple corona de poesia, de ciencia i de santedat, devenia un <bell reces de quietud per ais esperits con¬ templa tius, que són els vers poetes de 1’ áni¬ ma. Els indrets de Miramar, font perennal d’ inspirado, atreien els artistes que hl acu •dieu en peregrinatge, desde mes enllá de la mar, cridats per la fama de les maravelles de nostra térra, amarada de llum i de color. íFins 1’ esperit mes rebec a les emocions artistiques se sentía coramos davant aquel! es¬ peciado deis pins,del mar i de la muntanya, d’ una grandesa i magnificencia impossibles
de traduir.
Hi he retornat a Miramar, i vanaraent he cercat aquells contorns fets de poesia sensi¬ ble, Vanament hi he cercat 1‘ encis d'aquells , paratges: els pins multiseculars.
Oh! els pins de Miramar! D‘ ells només en queden despulles sagnantes, arrebassades arrel endins. Ací i allá qualque munt de troncs, ignominiosament pelats, regalimant gomosa saba. Semblen talment ossamentes deis deus tutelars- poetitzem — que, com en els boscs sagrats, sojornaven en la selvatge espessor de les tupi des pinedes, otíiplint les
<T infinita remor de misteri. L’ eco fatídic de
la destral irapietosament percuteix, amb veu sinistra, per tot arreu, escampant, com la dalla de la mort, desolació i ruina. D’ aquella ubérrima vegetació només ep resten, per tot contrast, esquifits i bords ullastrells que al sol a’ hivern projecten ombres ra quítiques.
Ben prompte no en quedará res d‘ aquell Miramar que els artistes se sabien de me¬ moria. L‘ obra embellidora que un generós príncep Arxiducal amorosament construí,
comenta a enrunar-se, sens que una má
piadosa, o amb menys dessidia, cuidi deis marges esfondrats i deis camins obstrui'ts. No cal, pero, parlar de bellesa estética a una generado sens altres ideáis que un mercan¬ tilismo egoísta i iconoclasta que tan sois veu utilitat en els pins en quant poden convertir-se en calories en una lletja máquina de
vapor.
Per distreure's de tanta profanació, la raent evoca 1‘ántic Col'legi de Framenors, a Miramar, que remarca una fita gloriosa en ia epopeia lul’liana. Aquí Ramón Lull, aimamador de vida ermitana, trobá esplai ais seus fervors de panteísmo franciscá. En la fundado d‘aquell CoHegi, planter prime rene de missions extrangeres, hi va veure el comengament de realització deis seus magnes projectes d‘evangelitzar els ínfaels
de tot el món. La blana armonía deis llibres
lu'lians, escrits en la llengua nostra tot just naixent, ens transporta a la contem¬ plado d'aquestes muntanyes alteroses, que
recorden el místic Ascens del enteniment a
Déu.
Miramar, lloc preferit de reís i princeps sants i anacoretes, artistes i contemplatius, era quelcom sagrat que la tradició i 1‘histo¬

ria havien immortalitzat. A Miramar hi du-
gué Mestre Nicolau Calafat, amb feixugues caixes, la primera impremía mallorquína, pocs anys després de sa invenció. I la Beata valldemossina, en aqüestes soletáis camperoles, hi deixá una flairosa tradició de miracles. Ramón Luí!, que tant amava d‘explaiar son desconort amb 1‘ Amat en una
«bella valí abondosa de moltes fonts i de
bells arbres», a bon segur que ara repetiría aquelles amargues paraules amb que es planyia de la malhaurada extinció del Collegi de Miramar:
E conciencia n' haja qui ho ha afbylat. I conciéncia n1 hagin els autors d' aquesta
folla destrucció.
Quantes vegades, sota de 1‘ ombre deis pins remorejants, a la vora les ones i de cara al mar, en companyia de tota casta d‘oce!ls, havíem respirat, franciscanament, la sanito sa olor de reíoa i el frese oratjol salat, i, amb daler sempre nou, havíem trescat, embadalits, aquells paratges de bellesa fínica! Perqué tots hi havíem adquirit un dret en les antigües belleses de Miramar, que ara, amb calma impertorbable, hem presenciat com desapareixien per a sempre més.
Dissortadament el fet de Miramar no és un fet insólit a Mallorca. Si al menys aques¬
ta fos 1‘ última de les innombrables profana cions sofertes per nostre minvat tresor ar-
tístic!
Tan mateix se n‘ ha parlat massa de Mi ramar; tot lo que s‘ha dit per tal d‘ evitar sa destrucció han estat paraules vanes, per que no han aconseguit deixondir el patrio tisme, romántic i cómode, de nostra gent. Pero, quan de Miramar ja no en quedará res, que perduri, al menys, com únic gest de protesta, 1‘ eco llunyá de les veus d‘uns amies d‘aquelis pins de Miramar.
P. de Miramar.
VISIONS DE MPÍLLORCH
Hora baixa
Bellver majestuós, la testa altiva de cara a Palma amb orgull titá, el seu passat com una cosa viva te.quelcom d‘ impetuós i sobirá.
Quan tomba el sol, la sombra vespertina dona aire de misteri, al castell, la Seu, llavors, recobra la patina
d‘or vell.
La llum
Jo bó diría de la llum de Palma
aqueixa llum tan clara, que tota una quietud s‘hi amara
en infinita calma.
A dins de la par pella que somorta
venint de mar enllá
ja hi penetra una llum prou forta del bell Mediterrá,

hi predisposa 1‘ ánima tranquila a tanta magnitud
qu'en nostre si, mágicament oscilda a tota plenitud.
Joan Guitart.
EL CANCER DE LA LLENGUA MALLORQUINA
Per fer a Déu agravi Que fas, blasfemador?
Tens el dimoni al tía vi
Vinfern dintre del cor, J Verdaguer.
No fa gaire temps qu’el diari madrileny
«El Debate» duia una crónica interessan
tlssima de Barcelona, a on se posaven de relleu les tasques profitoses de la benemérita «Lliga del Bon Mot», que tant ha fet i fa encara ara, valent-se de mil medís, per ex tirpar de sol a reí la blasfémia i el turpiloqui regnant, per dissort nostra, dins les terres de nissaga catalana.
La crónica, a la qual al ludim, retreia les campanyes fetes arreu dins el domini ca talá, i llur fruit copiós; i encara deia que «La Lliga del Bon Mot» havia lograt llevar
de sol a reí la mala herba de la blasfémia de
dins Mallorca, —no recordam bé si deia de dins les Balears... ¡Ojalá fuese verdad tanta
belleza!... No volem restar mérits a la perseverant
i exemplar acció de «La Lliga del Bon Mot» en mig del poblé mallorquí; coneixem 1’árdua i fatigosa tasca realisada; pero ¡cal Per més dolorós que sia, i humiliant, i indigne; anc que les galtes es tomín vermelles; cal eonfessar que la blasfemia no é3 moría dins Mallorca. ¡Qu’ha d’esser morta! Per ignomi¬ nia de Mallorca i vergonya deis mallorquins, malgrat les propagandes de paraula i per escrit, malgrat tots els esforsos fets per la «Lliga», resta encara triomfant la blasfémia,
com índex de la nostra incultura social. I
no‘s dona, no; no se ret, no; no’s cansa de Hangar llot al cel, i pols i fang a lo més dig¬ ne de la térra; vol ensutzarho tot. Si l’envestiu cara a cara, vos fa lloc, sembla que’s retira, que se‘n va; pero llavors torna, i tor¬ na més irritant, més procap,- més envilida, més sutjosa...
* **
Vetassí la pro va.
Dissabte passat. a un poblé de Mallorca, a on se feu anys enrera un meeting anfi biasfem, un estol de bergantells, ineducats i des vergonyits, baix del pretexte i amb 1’ excu sa de que 1’ endemá elze quintaren, dona ren, a altes hores de la nit, un espectacle envilidor, propi de selvatges i revelador de la máxima incultura, Que s‘ haguessen con tentat en fer bugiot, i renou, i bulla, era passador i tolerable; peró aixó d’ estar-se prop de dues hores, a la plassa del poblé, fent escándol i molestant ais veinats, i no obrir boca més que per dir betues i mege .. contra Déu, renegant i maleint; revela una desvergonya i un encanallament tan gros, que no hi ha paraules prou signíficatives per execrar-ho. —Els veinats qui ho sentíen estaven aborronats, tremolaven de oir els

údols satánics d’aquelles feres a lloure; i ells, vora el foc, qu'havien fet amb llenya robada, b9vien sense esma ni mesura; devenien gats, folls. Ah! i aleshores sadolls del suc i de la obsessió blasfema, poblaven la pau augusta de la nit clara, de blasfémies, de mots vils, de fefors... Sembla ven cercat
els noms més sants amb la deria innoble d’
abocar hl damunt, tota la brutor inmunda i
fastigosa, de la qual n’eren plenes llurs bo¬ ques... Ah! alió ja no feia mal al cap, ni al cor únicament; alió feia basques al ventre, feia fástic de repugna t; era d’ una cruesa corgeledora i d‘ un sadismo africá; realment feia por i posava poli de gallina tan. mons¬ truos desvari, tan sacrfleg insult... Vera¬
ment tenien el dimoni al Ilavi i 1’ infern dins el cor!...
En aquest poblé hi ha batle; en aquest poblé hi ha jutge, pero com si non’hihagués...
L’endemá, les mares d’aquells joves, da¬ vant 1’altar de la Puríssima, davant 1’ altar del Sant Crist, dernauaven sort pels seus
filis. I encenien ciris...
Ells també, els blasfems anaren a missa i demanaren a Déu qu’elze donás sortl...
Quín sarcasme! Quina barra!
***
No. La «Lliga del Bon Mot»—ella be ho sap—no ha extirpada la blasfémia de dins Mallorca. Malauradament el cáncer maligne roega el cor de Mallorca, duim el cáncer al pit, vulgues no vulgues.
La sangonera, quan está sadolla de sang, amolla la pell; el cáncer no amolla mai, el cáncer roega i roega sempre: el cauteri i el bisturí a vegades ll extirpen, i si és ver que sovint rebrota, també és v-ir que ll únic re-
mei son el cauteri i el bisturí. Peí cáncer de la blasfémia no hi ha més
cauteri ni bisturí, que el cástic i la muleta.
A un bon cristiá en nom de Déu li dema-
nau que no blasfémi; a un home conscient, en nom de la dignidat humana; a un home educat, anc que sia amb educació externa i
mundana, en nom de la cultura: i vos escol¬
ta; i no blasfema més; peró n’ hi ha d‘ homes qu‘es diuen cristians, i conscients, i educats, ais quals ni Déu, ni la cultura, ni la digni¬ dat fan forga: no callen per ningú: ni la persuació ni un bon consell poden res amb ells; encara se‘n riuen Ja que ells, dones, se declaren amb rebel-lió i ja que únicament porem obligarlos a callar per medí del cás¬ tic i de la muleta, fessem ho sense contemplacions, inexorablement. Hi va el nostre bon nom í el bon nom tambó de Mallorca. Peí blasfem, ni un pam de térra mallor¬ quína!
Amb quines obres i millores de positiva valor forjarem aqueixa Mallorca nova que
oviren els nostres vidents de la literatura í
de la política, si no hem sabut realisar ne una de negativa valor: 1‘ obra de foragitar de Mallorca la blasfemia, cáncer rosegado!* de la Mengua ben amada? ..
Pitv Iber.

folleti de! SOLL6R

-8-

TRESCANT PER LA SERRA
(iMPRESSÍONS)
-muntanyes rebetjades dins la nova llum, rientes i espléndides, cantant 1’eterna j'oventut i rumbetjant els cromatismes tots
del verd. Esblamat els de les esteperes
qui tremolen allá en els cims alterosos; sá i fort el de les mates qui com a estufades crineres onetjen peí terrer i penjen de totes les encletxes; negrós el deis rebolls i ausines qui s'estenen en fosca onada baix deis roquissars inaccessibles; triomfal el deis pins embaumadors i el de les erbosseres, brufant la boscúria de claps lluminosos. Per allá avall ressurten del gris metálic de les oliveres, els xarolats garrovers, ombretjant els camins polsosos. La carretera que enguiletja per mig de les terres de conradís, apar una estela blanca solcant la mar esmeragdina deis sembráis qui ’s tornassolen en
gronsats peí ventitjol de matinada!
Els aucells donant-se el bon dia s’ es-

cometen petit petit, i llavors amb alegres i forts reñís canten la victória de la llum, Es 1’ hora de la poesia descone guda a les ciutats sempre ombrívoles i en aquelia hora casi bé mortes. Es 1’ hora en que la contemplació de la natura res sorgint rejovenida de dins les ombres de la nit, nos convida a que enlairém el pensament al Creador, que un jorn la va fer sorgir més bella encara del abisme in¬
sondable del no-res.
Per un estret 7iaran}r de la muntanya devalla un vell pastor, abrigades les espatles amb i’ ampia pallissa, jec apadassat i esquefit, calgons blaus amb colga i sabates amb llarga renglera de claus. Unes llargues corretjades li fan de gaia to, i, malgrat el pes deis anys, avanga decidit, casi bé falaguer.
Aquell homenet de cabells blancs i fesomia bondadosa, és una nota vivent de vertader contrast dins aquell quadro de tonalitats rioleres i jovenils; per5 d’un contrast dolcíssim i verament simpátic. Es com un raig de claror de posta en mig deis resplaudors alegres de 1’ auba; més, de posta tranquila, diáfana, resig¬
nada.
I el vell pastor avanga vers el rotjenc

casal de la possessió que s’ ovira lluny a on serveix ja fa molts d’anys, molts, més de cinquanta.
El primer raig de sol passant per en¬ tre ’l brancatge de les oliveres, clapetja de taques d’or les miJenáries soques i les parets deis marges rústegament escalo nats al peu de la serralada gegaritina,
III
EN TEMPS DE TORTS...
La vila dormida al redós de les munta
nyes, se desperta al cor de 1’ hivern, quan ni tan sois un fil de claror alegra 1’horitzó llunyá, i les fredolegues estre¬
lles tremolen encara amb escarrufa-
ments rítmics a dins 1’amplária assere-
nada del cel.
Qualque llembreig de llum blanquino¬ sa, eixint peí pany de la clau o pels fi nestrons mal ajustats, qualque cop de tossina seca i persistent o el jemec de qualque porta sorrera, denoten que allá la vida i el bellugueix comencen molt abans de que el gall més dematiner haja despertáis els ecos deis voltants.
Quina curolla desvetla tan dejorn la vila de muntanya? Sabeu quina? L’

afany de cagar torts. (*) Són les aus viatgeres i atrevides, de plomatge pigat i ales fosques com les diades en que compareixen.
Quan els jorns s’ acursen, i rodolen per dins 1‘ espai les tronades, i cau la pluja amb xec xec interminable, elles passen la mar, partint de terres llunyes, i arri¬ ben a les nostres costes, cercant 1‘ aspra ilentríscai la molsuda oliva que ha emmoremda el sol. Iqué'ntenen d‘ encontra-
des les saboroses i cobdiciades aus>! Tot
just arriben, els xibius allá en la plana, i les lloses, i les encopetes i sobre tot els colls, a la pai t de muntanya...
Pels estrets i empinats carres de la vila comencen a transitar negres bubotes.
(Seguirá)
(») Ja que de cacar tort3 parlam, no será Inoportú consignar una costum molt curiosa pels nostres faicklorlstes. No fa massa anys encara s' estilava a Valldemossa que, sortlnt de i Oflcl en la diada de Sant Miquel, el Batle, davant la Casa de la Vila, tirava al aire una grapada de fulles de poli o d'eura; els caladora, cortgregats allá, les recullíen, 1 corrent a qui més poria, anaven adelxar-les allá en la muntanya, damunt els colls preferlts, que eren deis qui primer arrlbaven. Avui, perduda elxa costum, els colls s‘encanten prosalcament, i són del qui m¿s hi dlu.

8

SOLLER

Vida Religiosa
QUARESMALS
II
«Aqueet és el tneü Pili estimat, objecte de les nieves complacérteles; escoltau lo»; pa-
raules de intimaeióque dirigeix en la Trans¬ figurado ais testimouis d‘ ella diritgint/se a Jesús, manant la obediencia a la Nova Llei que el Salvador ha vengut a eusenyar amb ses paraules i amb sos exemples; paraules que ja ressonaren en el moment en que, en el Jordá, el Baptista batiá ai qui havia d‘ esborrar tots els pecats del món. Havia d‘ aca bar la llei figurativa i comentar la llei de grácia; llei que, al lligar-nos amb la Divini dat, ens constituía en germans de Jesu-Crist i hereus del Cel; llei que estableix la verda¬ dera germanor portant, per lo mateix, la pau en els cors, 1‘ ordre en les families i el progrés en la sociedat; llei vinculada en els Manaments que ens foren donats en el Sinaí i confirmáis en el Calvari; llei que, per üigar-nos amb els llassos de la Caridat amb Dóu i el préxim, anomenam Religió. Aquesta nos dona a conéixer a un Dóu Omnipotent; a un Dóu benéfic, amable, pare de tots, que nos ha criat i que, amb sa prodigiosa fecundidat, Shbjecta a tota la naturalesa a nostre favor,
a ilústre servei.
Respecte de 1‘ hotnó, no cap dupte que la Nova Llei es la única qué torna a la humanidat a sa primitiva excelencia; tot ens in¬ clina al bé, tot a la virtut, descubreix a 1* home sa inconstancia, la petitesa de sa rao,

lo perillos de ses passions; mes Ii dona medís per ser ferm i constant, li dona la fe com auxiliar de la raó i li ensenya la virtut per dominar les passions.
Respecte a la familia, la dignifica, la edu¬ ca per ser útil a la sociedat, i estableix el principi de la vertadera autoridat que eleva al pare, treu de la esclavitud a la mare i fa súbdits lleals ais filis, no per servil temor, sino per entranyable amor.
En quant a 1‘ ordre de la sociedat, ostableix liéis admirables per a conservar la pau i la unió. «No vulguis per els altres lo que no vulguis per tu.» «No sois no has de cometre el mal, sino que ni pots desitjar-lo». «Tu rei, tu princep, tu quefe, sia la que vulgui í‘ autoridat que exerceixes, no és teva, de Déu 1‘ hasrebuda.» «Eli tedemauará compte del modo que 1‘haurás exercida.» «Tu, súbdit, que resisteixes a la autoridat, resisteixes a Déu, sempre que aqueixa autoridat, sia Ile¬ gitima, no sia déspota, no sia injusta; la au¬ to: idat és paternidat, no és despotisme». Vo leu mes grandesa i hermosura?
Sempre la Religió ens priva de fer mal, de ser injusts, de odiar ais germans; ens en
senya a respectar I‘ honor, la fama, els interessos de nostres germans. Voleu constitució
mes admirable?
Mes, ve 1‘ irreligiós, vó 1‘ indiferent, i ex¬ clama: Qué farem de la llibertat? ¿Qué farem del progrés? I jo pregunt Saps que
és llibertat? El moviment lliure i expon-
tani de nostre sociedat cap al bé, sempre cap al bé; si fossis lliure per a fer el mal. de que servirien els cástics que imposen les liéis divines i humanes? El progrés té 1‘im¬ posa el mateix Déu quan te preceptúa aspi¬ rar i treballar per alcanzar la perfecció di

vina. Quínssón els que prediquen contra la Religió? Els ignorants voluntaris, els presumits de savis, els que se rebaixen fins a voler fer veurer que mort el eos, morta 1‘
ánima. Se converteixen en irracionals!
Aquests tais, multes vegades són esclaus revolcant'se en el liot de les passions. Per excusarle dirá algún impiu: «Entre els qui diuen seguir la Religió, hi veig miséries.» Es veritat, tots som miserables; mes la Re¬ ligió ens ensenya com devem tornar al hon camí. Qué direm deis hipócritas? Aquests els anomena Jesucrist sepulcres blanquejats, mes són interior está pié de miséries; són el Fariseu que exclamava: «Jo, Senyor, som diferent deis altres que són lladres, injusts, luxuriosos, jo dejuu, fas caritat...» No mirem somblants personatjes. Dóu ja els té judicatsi són ehjui dins el camp de blat del
Pare de families.
X.
CULTES
A ia Parroquia
Demá, diumenge, dia 25.—A les set i m?t. ja, comunió general per les «Filies de la Purissima»; a les nou i mitja, llores menors, i a les deu i quart, 1’ofici major en sufragi deis Associats difunts del Apostolat de i’ Oració, amb sermó a cárrec del Pare Coremer. —El capvespre, explicació de la Doctrina Cristiana, Vespres, Completes i sermó cua¬ resmal. El vespre, exercici deis Set Diu
menges.
Divendres, dia 2 de mars.—Primer divendres. A les set, missa de comunió pels asso¬

ciats a 1’Apostolat de l’Oració. — El pre, se faran els Passos.
Dimecres, divendres i dissabte, delRosari, sermó cuaresmal.

capves¬
desprós

A I’ esgiésia de les Monges Escolápies.

Demá, diumenge, dia 25. — A les quatre i mitja del capvespre, exercici propi del dia dedicat al Bon Jesús de Praga i continua¬ do deis Set Diumenges.
Els qui assistesquer? al exercici del Bon Jesús de Praga i pertenesquen a la seva Congregado poren guauyar indulgénda p/e-
naria.

BOLSA DE BARCELONA

COTIZACIONES DE LA SEMANA (del 19 al 24 de Febrero)

Francos Libras Dólares Marcos

Lunes . . . 38 20 30‘04 6‘40 0‘04 Martes . . . 38‘55 30 04 6‘40 0‘04 Miércoles . . 38 90 30‘00 6'38 0 03
Jueves . . . 39'40 30‘06 6’37 0‘03
Viernes. . . 39‘00 30‘ 12 6 39 0‘03
Sábado . . . 39 25; 30 20 6 40 0 03

=8= =8=

=8=

Diccionari Catalá-Castellá

I Castellá Catalá d’En A. Rovira i Vil-gilí. Preu 12 ptes. En venta, en la nostra lli-
breria.

MAISON BARTHÉLEMY ARBONA, propriÉtaire

||

FONDBIK Hi 3ST 18 0S

|S

Izpéditioas directos de tontea sortea de primenrs 1|

i

Pon? la France et 1’ Étranger

k

Cerises, Bigarreau, Péches, Abricots, Tomates

Chasselas et Clairettes dorées du Gard

IS
i

SPÉCI ALITÉ DE TOMATES RONDES

i

ICHEL ORELE I

SUCCES3EUR

[g

Boulevard Itam. ®

~ sur-Rhóne ®

|5| Adresse Télegraphique: ARBONA TARASCON.

Tóiéphone n.° 11

909611

¡MlgKÜtM

p

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

I

m

sa

m Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS ®

:

^

<&

♦

❖ ♦

Comisiones, Consignaciones, Tránsitos.

♦ ❖

Especialidad en transbordos y reexpedición de

fruta fresca y otros artículos.

Cebrian & Puig Agentes de Adnana

❖

15, QUAI DE LA REPUBLIQUE, 15.— CETTE
♦♦♦

♦ telegramas; CEPUI ♦

teléfono: 6-68 ❖

<%><%► <$><8x8»

«fe-

<£»<%►<%> <$►<$► <%►<%►

••—

•©

IMPORTATION: EXPORTATION

Matón J. ASCHERI
LLABRÉS PÉRE ET FILS Successeurs
27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31

zmmim di baiaks et dattis
nutra ibais it síes:
J. JL Ballester

MARSEILLE

Adresse télégraphique: JASCHERI, MARSEILLE

TÉLÉPHONE ®

21 ^18

i

BBBBBBBBBBHBBBBBBBBRBBBBBBBBBB^BBBBBBBBBBBBBBflBBBBBBBBBBBBB1

2, Rué Vían. - MJlKSEIIjEJE

Adresse télégraphique: Hormiga Marseílle

Téléphone Permanent 8-82 i

00

'

•©

s Maison de Commission

FRUITS, PMlilEVRS et ORA1GE8

CONSIGNATION - EXPORTATION

I

ancienne maison FOUGEROUSE-BONNET

BB ■■ HB

FONT

Fréres,

Succrs

COMMISIONAIRE-Place Chavanelle

BUREAUX-Rue du Bois, 6

|

2 SAINT-ETIENNE (loire)

Adresse télégraphique: FONT-FRÉRES-PRIMEURS-SAINT-ETIENNE-Téléphone 51 ínter. #

G(9©B!!2a5!5£S¡!22¡!2SS!5n"5*B2¡ElI<>BB¡K!552S23255525¡53S5!552SS®®(9©

♦>

♦>

♦ HOLLANDE HOUVELLE 6N 6R05 ♦

Expéditions du 15 Avril a fin Aoufc par tonnes et wagons .de 5, 8 et 10 mille kilos

CU OI X DE BRVXELLES

EXPÉDICIONS RAPIDES

PRIX MODÉRÉS

B. RULLAN Proprietairc

12 et 14, Rué du Chateau — CHERBOURG

Télégrammes: RULLAN VINS CHERBOURG.
♦»

Téléphone 201 ♦
❖

SOLLER

m
o
ss :: Transportes Internacionales ::

P 1 !“' inmmmmm
Expéditions de tonte serte de FETOS & PBIlflflBS

os
so oo GSO

Comisiones-Representacioiies-ConsipacioDes-Tránsitos-Precios abados para todas destinaciones
Servicio especial para el transbordo y reexpedición de
NARANJAS, PRUTAS FRESCAS Y PESCADOS
BAUZA Y MASSOT
«jaime MASSOT sücesor

pour ■■■ lst inx'ia.n.oo <8u 1‘ Étranger

IHFORTATIOH

ÍXPORTATIOH

MAISON CANALS FONDÉE EN 1872

J

Successeur

PROPRIETAIRE

m
aí m
Sí aí

AGENTE DE ADUANAS

casa principal:
O HiR.T3TkjJR.IC ¡Franoiaj (Pyr.-Orient.)

SUCURSALES:
EORT-BOU (España] lílüismA-Yiü (Basses Pyrenées)

Casa ea Osito: Quai de la Repabliqoe, 9.—Teléfono 3.37
TELEGRAMAS: MASSOT

—

—

Rapidez y Economía en lodas las operaciones.

——

mm

16, f^ue des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.)
Diplome de grand prix Exposition internatiouale. París, 1906. Hors concours : Membre du Jury Exposition internatiouale Marseille 1906
Croix de mérite Exposition interaationale. Marseille, 1906 Télégrammes: PASTOR - Taraaoon - a - Rhone,
Téléphone: HSntrepdta &» 24Ea.ga.alrL n.° 231

a

■%

✓ i'4

♦♦♦

Transportes, Consignación, Tránsito V|

Maisei d’ Ispédition, Comalssioa, Transit

♦♦♦

a.

b .

ESPECIALITE DE B&NANES ET DATTES

Unión Frutera, s. a. % %

Fruits Secs et Frais IMPORT A TIOIT DIRECTE

% 15, Quai de la République. CETTE (Francia) V§

tí\\

TELEFONOS: 6.68 - 3.95
TELEGRAMAS: FRUTUNIÓN

% Barthélémy Coll

3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE

La mayor rapidez y economía en transportes, opera¬

i % ciones de aduana y reexpediciones. Compra directa en

todos los puntos de producción.

%

Inmejorable y rápido transporte marítimo entre Gan¬

^ Adresse télégraphique: LLOC-MARSEILLE.—Téléphone: 57-21 ^❖
❖❖

día y Cette en acondicionados vapores al servicio exclu¬ s>

sivo de la “Unión Frutera,,

Transportes Internacionales

JOSE CASASNOVAS |

.

'

‘

-

# *

5 Mué JFrocliot, PAMS 9 eme

#
s

I1FQ1TAT1QI ET IZPOBTATIOV
í I EXPÉDITION RAPIDE ET POUR TOUS PAYS

#

#

de Fruits ct Primcurs

t

2

i (Emballage soigné et surveillé)
Toutes nous marchandises son vendues de ♦

# confiance au plus bas prix.

s

-I
Exportación de Naranjas y Mandarinas
= Casa fundada en el año 1898 por Miguel Estades =

I III

SUCESORA

' CARCA GEN TE (Valencia)

/

,

TELÉFONO C. SI

Frutas frescas, secas y legumbres ..—.. Cacahuetes.

EN VILLARREAL (Castellón)

SUCURSALES:

EN OLIVA

(Valencia)

Para la exportación de naranjas, mandarinas y demás frntos del país

fESTADES — Carcagente
TELEGRAMAS: ESTADES — Villarreal
(ESTADES — Oliva

TELEFONO:
6‘7O

Ag&encia de Aduanas

Teleoramas:
MAILLO

1, Quai Commandant Samary, 1- CETTE
Servicio especial para el transbordo de frutas
Casa presentando todas la» ventajas:
Competencia indiscutible en cuestión de transportes. Perfecta lealtad en todas sns operaciones. Absoluta regularidad y prontitud en las reexpediciones. Extrema moderación en sns precios.

I©:
Llovet Hermanos
CABAS! AIj (Valencia) TELEGRAMAS: Llovet Cabañal

EXPORTACIÓN DE

Naranjas, cebollas y patatas

Arroz y Cacahuet

Agencia de Aduana»

—
©

y embarque de mercancía»
©

)

SOLLER

Importaron de Bananes 0
toute l’année

€xpédiiicr| en gros de jananes V

en tout état de maturité

A m

X «

Caparó et España j{

16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX

H emballage soigné Adresse télégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX. — Téléphone 8 82

JACQUES MAYOL 4, RUE DES MINIMES, 4 — HARSEILLE
FRENTE AL MERCADO CENTRAL-FUNDADA EN 1880
Telef!: 1G-35. Telegr.: Uisyol Mlnlmes 4 DVEarsolll©
Attendu vers fin février 20.000 cocos venant des possessions Britaniques de Y Occean indien par le Steamer Lyngenfjord.
Bananes suplement vapeur Vojo arrivant 17 Fevrier.
Maison d’Expedition
ANT0IT1E VICENS
FRUIT8, LEGUMES ET PRIMEUBS
Specialité en Raisins par vagons complets
ADRESSE TELEQRAPHIQUE: Vicens Cavaillon. Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana $

a^i)(íhAai

r

t

apAa

| P. ROIG J

jfc Li CASA DE JLAS ATA»AHÍJAS & >

% DIRECCIÓN TELEGRÁFICA EXPORTACION VALENCIA

b CORRESPONDENCIA; F. ROIQ BAILEN A VALENCIA ©

cjn

r Puebla Larga:
í Carcagente:

.

...

.

.

.

2P ^
.56 <*£?

TELEFONOS' j ^295 Grao Valencia: .

.

.

.

.

.

.

¿Jk

>v Valencia:

C*JÜ

'

iffinéii

iffirét ifc?Mréi

I 805

M?

) 1712 IfjTp

éiSSáe

, «¿£>Ur

ALCIRA (VALENCIA)

Ixpéditions de Fruits et Priineurs

IM PORT ATION—EXPORT ATION - CO M MISSION

TELEGRAMMES:

ÍSalnt'Chamond. Rive de-Qler. Remoullns. Le Thor. Chavanay.
°|c Cheques Postaux
n.° 6511, Lyon.
Succursale de Rive-de Gier
AncienneMaison G. Mayol

F. Mayol et Fréres 6, RUE CROIX GAUTHIER
SainLChamond (Loire)
TELEPHONE 2 65

Spécialité de cerises, bigarreaux, péches, abricots. piunes, poires wi- \_

lliam, melons muscat>, raisins de table et porrones a couteau par wagons Lfi

complets, etc. etc.—Emballage tres soigné.

[g

Oranges, citrons, mandarines et fruits seos.

FRUTOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA —
* DAVID MARCH FRÉRES ** ^ J. ASCHERI & C> *•
M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR
70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MARS6ILL6
Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

1 Antigua casa

-———

fundada ir.jst laso

—

expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país.
Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase d® fruta de primera calidad.

ANTONIO FERRER

46, Place du Chatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS.

mmm

Exportador de naranjas, mandarinas y demás frutos del país
Teleceamas Francisco Fiol-Alara

‘

<''í(3iL

fruits Secs

JLéjsumes Secs

Pales Alimentaires

GRANDE SPÉCIALITÉ DE FIGUES DE MAJORQUE,
DE PRAGA ET DE RAISINS DE MALAGA

H. & V. Penel Fréres I

4, Rué des Déchargeurs
Téléph: Central 57-74
Adr. Télóg: PENELHAL-PARIS
A®

PARIS o«ó
HALLES CENTRALES

1 Maisons d’aprovisionnement
Importation & JExportation

:ñlcover Guillaume :!

Rué Serpenoise

Bezancon, 9-Metz. Rae Paul

Rué de l‘Esplanade
Succursales Rué de la Téte d‘0r

Place St. Louis

It

Premiére Maison de la región de l’Est en fruits exotiques et .g

primeurs de toutes provenances.

^

SPÉCIALITÉ DE PRODUITS D’ITALIE

j|

Télégrammes: ALCOPRIM-METZ.

|5¿ Téléphone 226.

2^211

SOLLER

11

iSSSi
■

«5335* iSSSls

X

i

Suevo Mamut lerroearril

ESES
■■■■ «■■■
X

ESES

ESES

X Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬

les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne ESES

ESES

X todas las comodidades del confort moderno, Luz eléctrica, ligua á presión fría y caliente, Depar¬ man

si?

X tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado

y económico.

■■■■ ■«■a

•■■■■■ii

Director propietario: Jaime Covas

■S3HB

issm^ssssM^sss

x

iSSSSa

■isas i

iSSSSi

r ) MAISON D’EXPEDITIONS DE FRUITS
et primeurs de la Vallée du Rhóne et ardéche
Bspécialité er. cerises, péches, prnnes reine, clandes et poires William, pommes a couteau, raisins.
A. Montaner & ses
10—2 Place des Clercs 10 — 12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Huga 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valence.
MAISON A PRIVAS (ARDECHE) Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrons et noix
Télógrammea: MONTANKR PRIVAS

TRANSPORTES TERRESTRES Y L.A SOIíIíEKEWíSE

MAISON A CATANIA (ITALIA)

Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile
et dTtalie. VI JE, FISCHETTI, 2, A.

Téléphone 1001

Telégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

«■ ■■ ■■
S5
■a mm
H
m
mm

Casa Principal en CERBERE
SUCURSALES EN PORT-VENDRES Y PORT-BOU

Corresponsales

CETTE: Horca y Costa—Rué Pons de l’Hórault, 1 BARCELONA: Sebastián Rubirosa —Plaza Palacio, 2

ADUANAS, COMILON CONSIGNACION, TRANSITO

Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de B’r-u.tos y primorea
SERVICIO RÁPIDO Y ECONÓMICO

Cerbére,
Tólefono Cette,

CERBERE - José Coll]
61 Telegramas cette - Liascane PORT-BOU - José Coll

::::ss¡:a -;n¡8aasMMaS

n
M AISON

©

©

I Michei Ripoll et C.?

A

m Importation * Commission * Exportation

f SPÉCIALITÉ DE BÁNÁNES Fruits frais et secs de toutes sortes

Oranges # Cltrons O Mandarines

— PRIMEURS—

Expeditions de NOIX et MARRONS

I bis Place des CAPUCINS

BORDEAUX

IMPORTATION
BANANES
FRUITS

COMMISSION ^s> CONSIGNATION

MANDARINES

ORANGES

PBIMEURS ■! LÉGUMáS

Sagaseta & Quintero Sucesores de Damián Coll

2, Rué Franqaise, 2 — (HALLES CENTRALES)

Téléphone: GUTENBERG 63-52 Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS

PARIS 1er

Emilio Consol
Vilasar de Mar (Provincia de Barcelona)
Casa especial para la exportación al extrangero de toda clase de frutos, patatas y demás legumbres de la costa de Cataluña.
Dirección telegráfica: Consol-Vilasar de Mar.
Teléfono 306.

Telégrammes: Ripoll-Bordeaux

j£j

Telephone números 20-40

gj

É ALMACÉN DE MADERAS *

? Somiers

de

inmejorable

calidad

?Í5 i

con sujeción a los siguientes tama¬ i

f Carpintería movida a vapor

ños:.

f

I ESPECIALIDAD EN MUEBLES,

||

PUERTAS Y PERSIANAS

ANCHOS

k

f

De 0‘60 a

070 m.

&
1 lipel lolom
I

De 071 a

0‘80 m.

i

De 0‘81 De 0‘91 De 1‘01 De 1T1

0‘80 m.

f

1‘00 m. rio m. 1*20 m.

i
f

De 1 ‘21

1*30 m.

*

Calles de Mar y Granvía
i jS O Ir Lr E ~ (Mallorca) \\

De 1 *31 De 1 ‘41 De 1*41

1*40 m.

f

1*50 m. 1*50 m.

i f

ól de 6 cilindros1!1
í\\

STUDEBAKER *

Tipos: 2, 3, 4, 5 y 7 asientos en

i!1 É

Roadster-Corpedo, Coupe y Sedan, f

DE 25, 35 Y 45 HP.

Desde Pesetas 13.500 equipados por completo y puestos en Palma
If libres de gastos.

===== ENTREGA INMEDIATA =====

Consumo a comprobar por el cliente, en el tipo 25 HP., 12 litro? por 100 kilómetros.

STUDEBAKER: I
Olmos, 101 — PALNIA DE MALLORCA II

12

SOLLER

♦

♦
tpaison

Michel ñguiló |

30 Place ¿Irnaud Bernard

♦

TOULOU^E (Hante-Qaronne)

♦

♦

♦ Importation © Comnissies © IxporUtioa ♦

♦

♦

♦ Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues séches, ❖

♦

Frnits frais et seca, Noix, Chataignes et Marrons

♦

#

— PRIMEURS—

«fa

O

♦

DE TOUTE PROVENANCE ET DE TOüTES SAISONS

4»

LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES

#

♦

(EXPED1TION8 PAR WAGONS COMPLETS)

«► POMMES DE TEBRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVE ♦

#■ Adrésse Télégraphique: AGUILÓ -TOULOUSE

Téléphone 34 Inter Toulouse

❖
♦

ítWel ■Restaurant ‘Marina’
^-•"ITÍasó y Ester

Ei más cerca de Jas estaciones: Jun¬

to al JVTüeile : Habitaciones para familiás y particulares:Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los tre¬

nes y vapores. :: :: :: :: :: :: ::

CT

W teléfono 2869 :

—\_

>

i
¡Plaza Palacio, IG-BARCELQUNWAA^

mmmmm

iiiiiiii ¿iiiiá ti
Importation - JExportallón
FRUITS FRAIS, secs et primeurs
Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS
PARÍS Maison de Commission et d’ Expéditions
BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-8S

Alerta, Alerta, Alerta
Se ofrecen en esta población aguas minerales como proceden¬ tes de los manantiales VTCHY CATALAN, sin serlo.
Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan puesto que las délos manantiales YICHY CATALAN llevan tapones, cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre SOCIEDAD' ANONI¬ MA YIOHY CATALAN, y por lo tanto dejan de proceder de dichos manantiales las que no los lleven.

v^-1. ñ^*‘.

ñ i, %-•*. ñ^.'.ñ-j*'. ñ-->*. ñv“.ñ---.vñ:—/¡'

5;\\

’

^ Spécialité de Choux-Fleurs, Salades, Carottes, Epinards, Choux,

Aubergines, Artichauts, Raisins du Thor, Peches, Abricots, Cerlses

~

vjf Oignons, Aulx, Pommes de terre. Primeurs, Fruits, Légumes

y£ Maison d’Expédition pour la Franca et l'Etranger

g

\_\_\_\_\_

“7í\\ ANTOINE SASTRE %

nV

Expédíteur

<r\\ •rtl

a

127, Rué Garreteríe. — AVIGMOM (Vaucluse)

^¿A TÉLEGRAMMES: SASTRE ÉXPÉDITEUR AVIGNON — TÉLÉPHONE N.° 500 ^

#

#

#

^

#

1 ION, I

»

IXPS&ICIOMlg &h POR MJlTOR

m

Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos

9
p

y toda clase de frutos y legumbres del país

»

Antigua casa Francisco Fiol y hermanos

® m

Bartolomé

Fiol

s"““"r

©

w

= VÍEmE (Isére1)-Rue des Oleres 11 -

—— \\

9

T’Qlogr-ELrxje.ía: FIOL— VIENNK

TELÉFONO S —€3T

| 1 GASPARD MAYOL

S

EXPEDITEUR

T

flvenue de la Pepiniére, 4 — ‘pEKPIGMSf (Pyr. 0rles.)

fSpé^iailfé toufe ^oríe de prímeurp ^ en et légumes, laitues, tomates, peches, abricots, chasselas, me-

lons cantaloups et race d‘Espague, poivrons race d^Espag- ^

T* ne et haricots verts et á écosser, etc.

T*

^ Télégrammes: MAYOL-AVÉNUE PEPINIERE PERPIGNAN ^

©

gg

a
Comisión, exportación é Importación

ü

CARDELE Hermanos

te

*5

Qua,i d® Odlestln'e lO'-L.YOK

&

te

Si e

Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del país.

fax

Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos.

í» ú

Telegramas: Oe.rdL©n — LYON.

s

Sucursal en XjB3 tm:ok. (VsLU.olu.ee)

m

m

Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completo*

m
a

y demás.

n

Telegramas: Carden — LE THOR.

*
<8
Imm I ai

Sueursal es ALCIEA (Valencia)
Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores.
= ==== ALCIRA = VILjIjARHIAIj = == =
Telegramas: Oardlsil — ALCIRA.

Haaaaao&i TaaaaaasaaaBasaaaaaaaBHaaaenaBaaaa&BBasianaaanHafl

Commission - Consigan a tlon - Transí t
IMPORTATION DE YINS ET FRUITS D’ESPAGNE

Llorca y Costa

AGENS EN DOUANE

Correspondans de la Maison ^jfose CoH» de Cerbére k

Télégr. LLASCANE - CETTfí

Téléphone 616

^

1, ROE PONS DE L’HÉDAULT

SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona