AÑO XHIX 2.» EPOCA) MUM. 18S .
AÑO XHIX 2.» EPOCA) MUM. 18S .

SABADO 20 BE ENEKQ DE 1823

/
„

^ ■' •

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

LOS INTERESES ESPAÑOLES
EN FRANCIA
i
Atentos siempre a los intereses pa¬ trios y a los particulares de nuestros conciudadanos, vamos a ocuparnos hoy de un aspecto de! encabezamiento de este artículo, que es de indudable importancia para los sollerenses esta¬ blecidos en la vecina República y con el que únicamente nos proponemos in¬ clinar su atención a la defensa legítima
de sus derechos.
El Boletín de la Cámara Oficial de
Comercio de España en París, corres¬ pondiente al próximo pasado mes de Diciembre, publica un avance del pro¬ yecto de ley, ya aprobado en 6 del mismo mes por la Cámara de los Dipu tados y próximo a ser votado por-el Senado, en virtud del cual queda por completo limitado el derecho de pro¬ piedad de los extranjeros en Francia.
Solamente podrán adquirir y poseer inmuebles u ocuparlos en arrendamien¬ to por plazo superior a nueve años, los extranjeros que obtengan la previa
autorización del Gobierno francés con¬
cedida por decreto a propuesta del
Ministro del Interior.
Si lo anteriormente expresado es atentatorio en grado sumo a nuestros intereses, aparece más agravado aún
con el efecto de retroactividad que se
pretende conceder a tal limitación del derecho de propiedad. Para que no pierda nada de su sentido en la ver¬ sión, a continuación copiamos del mis¬ mo proyecto el párrafo que a ello se
refiere:
«Les étrangers actuellement propriétaires, usufruitiers d’ immeubles ou preneurs par bail, ayant plus de neuf années a courir, sont tenus de se conformer aux prescriptions de la présen¬ te loi dans un délai de six mois, a compter de sa promulgatión. Si F autorisation est refusée, ou lorsque le délai impartí a J’ étranger s’ est écoulé sans qu’ elle ait été solicitée, il devra étre procédé a F aliénation des droits et propriétés possédées.»
En estricto derecho, aunque la cita¬ da ley obtenga la sanción en los tér¬ minos generales que aparece redacta¬ do el proyecto, no puede ser nunca aplicable a los españoles; mas, como la Administración francesa siempre ha de procurar aplicarnos el mayor núme¬ ro posible de disposiciones legivas,
han de estar atentos nuestros compa
triotas y protestar enérgicamente ante la Embajada y Cónsules españoles tan pronto se les trate de hacer objeto de alguna limitación relacionada con las ya expresadas.
El Tratado que regula los derechos civiles de los súbditos españoles en Francia y franceses en España, firma¬ do en 7 de Enero de 1862, estipula en su artículo l.° que «los súbditos de los dos países podrán (entre otras cosas) adquirir y poseer toda clase de bienes muebles e inmuebles, alquilar las ca¬ sas, tiendas y almacenes que les sean necesarios, observando en todos es¬
tos casos las condiciones estableci¬

das por las leyes y reglamentos vigen tes para los nacionales».
Con mayor motivo han de estar alerta los españoles cuyos intereses radican en Francia, cuando ya el pro¬ yecto de ley sobre la propiedad de los extranjeros sienta que únicamente es tarán exceptuadas las sociedades regi¬ das por las leyes francesas, que ten¬ gan su domicilio social en Francia, y en las cuales el Presidente del Consejo de Administración, administradores de¬ legados, gerentes y directores con uso de firma social y más de la mitad de los asociados en nombre colectivo, de los miembros del Consejo de Dirección o del Consejo de vigilancia, sean de nacionalidad francesa y que justifiquen, en otro caso, quede los capitales repre¬
sentados en Ja última asamblea gene¬
ral estaban en mayoría los de tenedo¬
res franceses.
Sospechamos, por tanto, una nueva interpretación chauvinista con el fin de no exceptuar a determinadas socie-; dades, siguiendo idéntico procedimien to que con la contribución sóbrelos be¬ neficios de guerra. Pero este nuevo as¬ pecto ya será objeto de otro artículo, en el que nos ocuparemos de la volu¬
ble teoría francesa sobre la nacionali¬
dad de las sociedades comerciales.
Para terminar, por hoy, recordare¬ mos únicamente lo que decía un erudi
to escritor: «La historia de nuestras
relaciones internacionales con Francia, nos presenta la política de esta nación animada siempre de un mismo pensa¬
miento, a saber: el de dominar moral
y materialmente a España».
Z.
Sección Literaria
SENSITIVA
I
Andaban de noche, aprovechando el fulgor de las estrellas, y de día bajo los ardientes rayos del sol.
Entre ellos, titiriteros y bohemios de ínfima clase, aquella figura, casi niña, casi mujer, parecía un sarcasmo.
En el circo, cuando trabajaban en los pueblos, deteniéndoles hoy aquí, maña¬ na allá, la muchacha saltaba ligera so¬ bre los caballos, con sus grandes ojos negros y su pálida tez de princesita.
Ellos, sin embargo, no la trataban me¬ jor que a los demás. ¿Acaso no eran to¬ dos iguales?
¡Míseros saltimbanquis que andaban de pueblo en pueblo!
Un día, uno de aquellos vagabundos quiso usar con ella una broma harto li¬
gera.
La muchacha dió un gran salto hacia atrás, cruzó los brazas, y erguida la ca¬ beza, con arrogancia increíble, lanzóle a la cara su desprecio:
- ¡Miserable!
El titiritero hubo de enfadarse y por
venganza le puso un sobrenombre: Sen¬
sitiva.
El grupo bohemio rió grandemente la ocurrencia y quedó para siempre consa¬ grado.
¡Sensitiva!
II
Lulo era el payaso de la compañía.

Un grande* hombrote feo como el solo y tan bueno como feo.
Lulo tenía sobre los hombros úna ca¬
bezota enorme, pero en su pecho palpi¬ taba ün corazón más grande todavía.
Un puñetazo de Lulo hubiera impues¬ to respeto en cualquier ocasión.
Todos lo sabían y por eso le trataban
con cierto miramiento.
Empero el gigante Lulo fué amigo de
la huraña Sensitiva.
¿Era como un padre, un hermano o un amigo?
Sensitiva jamás tuvo miedo junto a
Lulo.
Y el Pierrot hercúleo guardaba para ella respetos de caballero y ternuras in¬ comprensibles.
III
Una noche el payaso hacía cabriolas en el trapecio, a grande altura.
Rompióse la cuerda y el golpe füé tre¬
mendo.
Lulo, sobre la arena que absorbía su sangre, estaba muerto.
Sus compañeros te cargaron, lleván¬
dole a un obscuro cuartucho.
Y luego aquella gentuza indiferente le
abandonó; allí le dejaron solo, sin ocu¬ parse de nada.
Sensitiva, la bohemia delicada, entró llorando. Llevaba algo en la mano.
Un ramo de flores para el payaso
muerto.
Acercóse al cadáver y le besó en la
frente, con un beso largo de agradeci¬ miento y de piedad, de angustia y com¬ pasión.
—Lulo, mi noble amigo, tú eras el único que sabia cómo se debe tratar a la pobre Sensitiva!
Rosalía Castro.
INVERNAD
¡Ya viene, alma mía; ya está aquí el invierno!
Ya el cielo no ofrece
su mágico aspecto ni el sol me despierta can cálidos besos, ni pasan, lanzando alegres gorgeos, aquellas bandadas de pájaros bellos que hicieron sus nidos
de amor en mi huerto.
Ya el cielo se cubre de un tétrico velo
y el viento, que pasa furioso, rugiendo, parece un heraldo que anuncia el mal tiempo.
Ya brilla en lo alto
el ígneo reflejo del fugaz relámpago...
Ya retumba el trueno. Ya lloran los niños.
Ya tiemblan los viejos... ¡¡Ya llueve, alma mía; ya está aquí el invierno!!
Desde la ventana
que hay en mi aposento
miro como cae
el agua, en mi huerto. ¡Mi huerto, sin flores, sin luz, sin gorgeos... parece mi alma
cuando no te veo!
y hoy me veo solo, y tiemblo de miedo pensando en las largas
veladas de invierno.
Mis ojos se cierran poco a poco, y sueño.
Sueño, con el nido de amor que tendremos

cuando en santos lazos
se unan nuestros cuerpos, como nuestras almas
ha tiempo se unieron. Te veo en mis brazos,
te cubro de besos... mientras allá fuera
prosigue lloviendo... ¡Mas que me importa del rayo, del trueno, del frió, del agua,
ni del mundo entero!
Yo sé que me quieres como yo te quiero, y no temo nada
ni nada deseo.
Despierto. La lluvia prosigue cayendo. ¿Serán realidades
mis más dulces sueños?
No lo sé, alma mía; pero ya no tiemblo. Por esto te digo tranquilo y sonriendo: ¡Ya viene, alma mía, ya está aquí el invierno!
F. Ferrándis.
VULGARIZACIÓN CIENTÍFICA
El frío y la salud
No es fan desagradable el frío como parece a primera visía y sobre todo si
sede considera como defensor de nues¬
tra salud. Semeja ésto paradoja o burla pues se ha dicho tanto mal del frío que ha llegado a tenérsele por una caja de Pandora en calamidades. «Hay gente— decía un médico francés eminente—para quien el frío y los golpes explican todas las enfermedades». Esto es verdad, par¬ ticularmente en la época de invierno donde no muere nadie que no sea al parecer de enfriamiento. Sería caso de creer que nadie fallece en los climas cálidos o que basta con arroparse o calentarse para vivir cien años. Procu¬ raremos dilucidar lo que haya de cierto y de imaginario en la acción del frío sobre nuestro organismo.
Digamos ante todo que las bajas tem.peraturas no son nada por si solas. En las grandes expediciones polares don¬ de se vive a los mayores grados de frío se comprueba la excelente salud de los viajeros. Es más aún, se desconocen precisamente las enfermedades del pe¬ cho (bronquitis, pulmonías y pleuresías) que parecen debidas entre nosotros al enfriamiento. Hoy día que sabemos que
tales afecciones se deben a microbios
especiales que nos infecían, nada tiene de particular la observación. Sin embar¬ go, justo es recordarla para combatir un prejuicio. El aire más glacial no es te¬
rrible cuando es puro, y ya es sabido que hay sujetos que falleben de una pul¬
monía contraída en cama, donde esta¬ ban por otra enfermedad. El caso es sobrado frecuente en los ancianos.
Importa, pues, no guardarse del aire frío, sino, por el contrario, habituarse a
su acción. En este sentido los paseos,
las excursiones y los deportes al aire libre y en invierno son de recomendar
con toda eficacia. Es un error entonces
abrigarse sobradamente, pues en pri¬ mer lugar el ejercicio muscular eleva ya la temperatura del cuerpo. Además, con un exceso de ropa se entra fácil¬ mente en sudación, y es entonces proba¬
ble el enfriamiento. Muchos son, en
efecto, los resfriados a perpetuidad por sobra de abrigos de toda clase. Quitar¬ les el miedo a tales sujetos es quitarles el mal, pero a veces se tropieza con manías que pasan por convicciones.

mmamaEaammaBsasBa

SOLLER

saaa&Ktf^y¿Tgpqr

ir ~ ~ ~~*
i

de 6 cilindros

I
i

*STUDEBAKER

f

JÍS

Tipos: 2, 3, 4, 5 y 7 asientos en

f di

Roadster-Corpedo, Coupe y Sedan,

DE 25, 35 Y 45 HP.

Desde Pesetas 13.500 equipados por completo y puestos en Palma

«t

libres de gastos.

)1¡ ===== entrega inmediata =====

f di di

Consumo a comprobar por el cliente, en el tipo 25 HP., 12 litro? por 100 kilómetros.

¿i AGEMG1A; i

STUDEBAKER::

Ai

Olmos, 101 - PALMA DE MALLORCA

1?

I Exportación de Naranjas y Mandarinas | = Casa fundada en el año 1898 por Miguel Estades ==

SUCESORA

I!!

CARCA GENTE (Valencia)

TE ÉF ONO O. 31

I •
¡jj Frutas frescas, secas y legumbres ..—.. Cacahuetes.

I

EN VILLARREAL (Castellón)

SUCURSALES:

,

I

EN OLIVA (Valencia)

¡(i Para la exportación de naranjas, mandarinas y demás frutos del pais ¡

!|
|¡

(ESTADES — Carcagente
TELEGRAMAS: ESTADES — Villarreal

9

IESTADES — Oliva

Si el aire libre y frío no es peligro¬
so, resulta en cambio terrible la llamada
corriente de aire. Se dice que los indi¬ viduos artríticos y nerviosos se sienten más pronto que los demás impresiona¬ dos desagradablemente por ellas. En realidad las corrientes de aire desagra¬ dan a todo el mundo y son siempre pe¬ ligrosas. Cuando se reciben de un mo¬ do insidioso y continuo, como en fábri¬ cas, talleres, barracones, etc., se produ¬ cen catarros rebeldes de oído, de farin¬
ge o sea de cuello, de laringe o sea de la voz, del pecho o sea de los bron¬ quios. Hay que advertir que contra tan
nefasta influencia no vale otro recurso
que su supresión radical, haciendo des¬ aparecer la corriente de aire. Lo demás
es todo ilusión.
El agua fría tiene sus maniáticos co¬ mo también sus detractores. Hay quien lo cura todo con ella y quien la teme
como la muerte. En realidad ambos ex¬
tremos son erróneos y absurdos. El agua fría no es de temer cuando se sa¬ be tomarla, pues entonces constituye no sólo un agente capaz de conservar
nuestra salud sino el más soberano re¬
medio contra muchas enfermedades. La
costumbre inglesa de baños a los niños en agua fría desde la más tierna infan¬ cia sería de recomendar en todas partes para criarles sanos y vigorosos.
No digamos ya nada de los adultos, para quienes el agua fría constituye el mejor estimulante del sistema nervioso
y en general de toda la economía. La persona que carezca de lesiones inter¬ nas (enfermedades del corazón, cere¬ brales, de riñón) nada deben temer del agua fria, pues la-reacción que provoca es inmediata y saludable. Precisamente en los sujetos reumáticos que tanto hu¬ yen del agua fría es donde está más in¬ dicada, ya que vigoriza el organismo como ningún otro remedio.
Hay que distinguir, en efecto, entre el agua fría y la humedad, o sea el va¬ por acuoso frío y condensado sobre nuestro organismo. Todo lo que tiene
de higiénico Ja primera lo tiene de mal¬
sano el segundo. El reumatismo, en to¬ das sus formas,' las afecciones bronco-
pqlmonares, de riñón, etc., se relacio¬ nan íntimamente con la permanencia en recintos húmedos y mal ventilados a ve¬ ces. Tanto las habitaciones privadas como los locales de trabajo adolecen muchas veces de este defecto, que de¬ biera corregirse enérgicamente.
Más barato resulta derribar un tabi¬
que o abrir una ventana que sufragar ios gastos de una enfermedad crónica con su cortejo de impedimentos cuan¬
do no de muerte. En las escuelas es
más de recomendar aún esta regla, que no siempre se observa en la práctica, ya que hay locales que servirían cuan¬
do más para pozo.
Las bebidas frías constituyen otro ca¬ so, de prejuicio y aún de superstición popular. Se citan de continuo ejemplos de sujetos fatigados y acalorados que sucumbieron en pos de beber un vaso de agua fría. En realidad sabemos tan poco aún acerca de las causas de las

muertes repentinas, que, aún siendo ver¬ dad el hecho, sólo puede atribuirse a una coincidencia. En la mayor parte de casos nada ocurre por beber no ya agua
fría sino aún bebidas heladas antes y
después de otras calientes. • Omitimos, como es natural, el caso de sujetos particularmente delicados o pre¬ dispuestos. El efecto propio de las be¬ bidas frías dejando aparte su composi¬ ción (alcoholes, esencias, etc ), es pro¬ vocar la secreción del jugo gástrico o
sea excitar el funcionalismo estomacal.
La irritación del estómago que se les ha achacado es imaginaria, pues cuan¬ do llegan a dicha viscera o entraña han perdido ya la frialdad. En cambio pue¬ den representar un peligro para la inte¬ gridad de los dientes, máxime cuando en ella se ha cebado ya la caries.
En conjunto, pues, el frío en todas sus formas puede resultar un excelente auxiliar para proteger nuestra salud
cuando se sabe utilizar debidamente pa¬
ra evitar sus molestias y peligros para el organismo humano.
Dr. W. Coroleu.
La obra de la Mancomunidad catalana
De úna interviú celebrada por un pe¬
riodista madrileño con el presidente de la Manconunidad de Cataluña, entresa¬ camos los siguientes párrafos, que po¬
nen de manifiesto la labor realizada y
la por realizar por el gobierno incipiente del principado catalán.
—¿Cuál ha sido, cuál es y cuál será
la obra de la Mancomunidad de Cata¬
luña?
— Le agradezco que me haga esta pregunta, porque así diré a España, por medio de Mundial, lo que representa
la Mancomunidad en el sentimiento na¬
cional de Cataluña. Lo que hemos he¬ cho no es conocido en España, y a ve¬ ces se interpreta mal, intencionadamen¬ te... La Mancomunidad de Cataluña ejer ce en parte funciones administrativas por todo Cataluña, trabajando, además, para la ordenación de la vida nacional.
Era necesaria esta coordinación de es¬
fuerzos para estar preparados adminis¬ trativamente el día que el Estado espa¬ ñol conceda la autonomía que Cataluña
anhela.
—En este sentido, ¿ha sido mucha la labor realizada por la Mancomunidad de
Cataluña?
—Mucha... El día 6 de Abril de 1914,
la Mancomunidad de Cataluña quedó constituida por el ayuntamiento de las cuatro Diputaciones provinciales del an¬ tiguo Principado. La delegación de ser¬ vicios del Poder central, que había de
ser la consecuencia inmediata de la
constitución de la Mancomunidad, se¬ gún preveía el mismo Real decreto de 18 de Diciembre de 1913, no se ha realizado aún. La Mancomunidad de Cataluña ha
vivido estos ocho años, grávidos de gran peso 'de los más trascendentales hechos de la historia humana, dentro de las estrecheces angustiosas del marco le¬

gal de las provincias artificiales y buro¬ cráticas. A no ser por el genio cons¬ tructivo del inolvidable patricio Prat de la Riba, «seny ordenador de la voluntat nacional», no se hubiera podido realizar el milagro de dar un contenido espiri¬ tual y material a la obra de nuestra Cor¬ poración, La Mancomunidad creó un Consejo permanente, ei cual fué presi¬ dido por Prat de la Riba. Hasta 1917 fue¬ ron presididos los Consejos por él. Al morir, la Asamblea' de la Mancomuni¬
dad, reunida en 29 de Noviembre del
mismo año, me honró votándome a mí
para ocupar el alto y honorable sitial del que en vida fué mi amigo y maestro. Ca¬
da consejero tiene a su cargo una po¬ nencia, y éstas son: Presidencia y go¬ bierno de la Mancomunidad, Beneficen¬
cia y Sanidad, Cultura, Política social, Hacienda, Obras públicas, Carreteras, Caminos y puentes, Teléfonos, Agricul¬ tura y Obras hidráulicas. La labor de las ponencias ha sido intensa y prove¬
chosísima.
La ponencia de Cultura, en su primer presupuesto gastó 50.000 pesetas; en 1916, 294.000; pesetas; en 1917, 452 300 pesetas... En este último presupuesto, los gastos han corespondido a un total de 2.313.52278 pesetas. La obra de Cul¬ tura ha sido alabada por todos cuantos
la han visitado. Por los cursos mono¬
gráficos, han pasado Eugenio d' Ors. Nicolau d’ Olwer, Pi i Sunyer, Rey Pas¬
tor, José María Bellido, Pedro Dorado
Montero, Anna Macheroni, Mr. Sziblard de Paris; el profesor del «Serriinario Orientalista» de Berlín, Dietrich Westerman; L. Gauchart, de la Universidad de
Zurich; Víctor Berard, de la Escuela de Altos Estudios, de Paris; Teixeira de
Pascoaes, Berírand Russell, y otros que no cito, porque mi memoria me es en estos momentos infiel. Hay que añadir los nombres ilustres de los químicos, fí¬ sicos, matemáticos, literatos y filósofos, que han dado clases y cursos breves en
las distintas aulas de la «Universidad
Nueva». Además la ponencia de Cultura se cuida de la distribución de pensio¬ nes, de la enseñanza técnica. Ha creado las Escuelas locales de Industrias, de Comercio, de Altos Estudios Comercia¬
les, de la superior de Bibiliotecarias, de las Enfermeras Auxiliares de Medicina; ha levantado edificios escolares, ha coordinado los estudios normales, ha
dirigido la Escuela de verano, para obreros, edita las publicaciones del «Ins¬ tituí d’ Estudis Catalans»; ha levantado las bibliotecas populares de Olot, Valls, Sallent, Sabadell, Canet de Mar, Cine-
da, Vich, Figueras, Lérida, Borjas Blan¬ cas, Reus, Vendrell; construye las de Villafranca del Panadés, San Feliu de
Guixols, Siíges y Tarrasa; publica la colección «Minerva» de vulgarización de conocimientos indispensables; protege y subvenciona todas las secciones hisíórico-arqueológicas, culturales y cien¬ tíficas del «Institut d’ Estudis Catalans»; mantiene la «Biblioteca de Catalunya, una de las instituciones que más elogios ha recibido de los extranjeros que la
han visitado: cúida de la conservación

de monumentos; atiende al servicio del mapa geográfico y geológico de Cata¬ luña, del Instituto de Estudios Comer¬
ciales, de la Escuela de Funcionarios, del servicio de préstamos de libros, lle¬ vándolos a los pueblos más alejados de las ciudades, etc,..
El señor Puig y Cadafalch hace una pausa. Se arregla nerviosamente los lentes que le bailan en la nariz y con¬
tinúa diciendo:
— Y si en vez de escoger la Ponencia de Cultura, escogemos otra, le podré reseñar una obra análoga de construc¬ ción y gobierno. La Ponencia de Agri¬
cultura ha llevado con sus cursillos y conferencias rurales a las rinconadas
más escondidas de Cataluña, la palabra de la resurrección de la ganadería y de la agricultura catalana; el conocimiento de las perfecciones agrícolas y la in¬ tensa acción agraria... Cuida, además, de un grandioso plan de reconstrucción forestal, que pronto dará grandes re¬
saltados. La ponencia de Carreteras ha
hecho esta red de carreteras de la Man¬
comunidad que tanto bien ha produci¬ do al turismo y a la comunicación; la Ponencia de Teléfonos, ha tendido una inmensa red por todo Cataluña, que va extendiéndose cada día más, hasta que no quede pueblo o pueblecito, por pe¬ queño que sea, que no tenga comuni¬ cación con cualquier punto de Cata¬
luña... —Pero todo esto habrá costado mu¬
cho dinero, ¿no?
—Poca es la hacienda de la Manco¬
munidad, pero una administración cui¬ dadosa puede realizar milagros. Para atender a sus primeros gastos la Man¬
comunidad de Cataluña confeccionó un
presupuesto de ingresos, con los do¬ nativos voluntarios de las Diputaciones mancomunadas, siendo el importe total del presupuesto de 1914, 340.000 pese¬ tas. La estructura del presupuesto era exacta a la de los presupuestos de las Diputaciones. La liquidación del presu¬ puesto 1921-22, ha dado un total de 35.192,060’31 pías, de ingresos y 33 mi¬ llones 153.833’69 pías, de gastos.
—¿Cuál es la obra a realizar ahora? —Entiendo qúe ha llegado la hora
del último esfuerzo. La última jornada de la lucha. El «Estatuto de Autono-
" mía» continúa siendo nuestra bandera,
pero no es posible prolongar por más tiempo la resolución del problema de Cataluña. Hay que resolverlo lo antes posible. Despiértase una lucha formida¬ ble comercial e industrial y a la vez despiértase nuevamente la lucha social.
Cataluña necesita un intenso esfuerzo
económico y ún intenso esfuerzo re¬
constructivo. Para ello necesita, antes
que otra cosa, libertad de acción. Y esta libertad de acción sólo puede dársela la autonomía. Cuanto más tarde se logre, más lejos nos encontraremos de Europa, y Cataluña, que siente la necesidad de la Cultura y de la Libertad, no puede subs¬ traerse a esa acción. No podemos de¬ cir los que militamos en el nacionalismo que vamos a continuar, sino que vamos a empezar. En pocos años Cataluña

SOLLER

tiene que hacer lo que las generaciones pasadas no hicieron: acabar las carrete¬ ras, la red de teléfonos, la red de ferro¬ carriles secundarios; hacer campos y puerros de aterrizaje para la aviación civil; repoblar los bosques; crear la «Universidad Catalana»; la «Universi¬ dad de Mar»; la «Universidad de la In.dustria»; el «Museo de la Exportación»;
el «Seminario del comercio Colonial»
para buscar las rutas perdidas del an¬ tiguo comercio a Oriente, a Africa y a América; acabar el mapa geográfico y geológico de Cataluña para conocer la tierra, sondar el subsuelo y saber los tesoros hidráulicos y mineros; construir en todos los pueblos bibliotecas popu¬ lares que lleven la cultura a todas las comarcas; hacer asequible el libro a to¬ do el mundo; crear campos experimen¬ tales y extender la enseñanza agrícola ambulante; organizar los servicios merereológicos; fundar hospitales, sana¬ torios, fundar el «Instituto de Gineco¬
logía», etcétera .. Es más, hay que crear la «Institución de Propaganda de Cata¬ luña». Cataluña es poco conocida en el extranjero. Los cursos monográficos y
de intercambio fueron un éxito, fijando la atención de los gobiernos extranjeros sobre la cultura catalana y sobre nues¬ tras enseñanzas, y haciendo que co¬ misiones de estudiantes visiten nuestras
aulas... Cataluña debe continuar labo¬
rando en el Instituto de Política Social, organización seria e independiente, que debe guiar a los catalanes para la so¬ lución del problema social. Yo dije una vez, y repito ahora: «Temed las manos ciegas de los bolcheviques que, como en Rusia, pueden llegar a la barbarie, pero temed también al patrono ineduca¬ do, sin técnica, enriquecido rápidamen¬ te, de una moral primitiva que busca el aumento de sus ganancias, sea como
sea.»
—Todo esto parece un sueño...—he¬
mos insinuado.
—Un sueño—ha dicho el señor Püig y Cadafalch—que será una realidad. La
Mancomunidad de Cataluña comenzó
su presupuesto con unos generosos do¬ nativos, creó luego un impuesto de uti¬ lidades que años después lo redujo a una parte de contingente cobrable direc¬ tamente de los pueblos. Más tarde los empréstitos, a los que colaboró toda Ca¬ taluña, dieron a la Mancomunidad una Hacienda incip'ente...
Y aquí termino mis declaraciones, amigo Madrid, que harto largas son, diciéndole que la característica de nuestra obra es la preparación de los núcleos elementales que han de ser como el centro de las grandes organizaciones de Cataluña, para cuando la Mancomu¬ nidad de Cataluña, hoy sin ninguna au¬ toridad material, pero con una gran au¬ toridad moral, pase a ser el Gobierno de la Cataluña autónoma en que todos
soñamos...
En el Ayuntamiento
Sesión de 21 de Diciembre de 192 2
Celebróse bajo la presidencia del se¬ gundo Teniente de Alcalde D. Bartolo mé Coll Rullán y a la misma asistieron los señores concejales D. Antonio Colorn D. Guillermo Mora, D. José Puig, don don Guillermo Rullán, D Cristóbal Fe¬ rrer, D Juan Pizá, D. Francisco Frau y D. Miguel Colom.
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas se acordó satisfacer:
Al apoderado de este Ayuntamiento, en Palma D. Domingo Riutord, 3670 pese¬
tas por la inserción en el Boletín Ofi¬ cial de la provincia, de dos anuncios de las subastas de los derechos municipa¬ les impuestos sobre ocupación de la vía pública y matanza de reses y aves en el Matadero municipal. A los señores Bayer Hnos., 18’00 ptas. por un año de suscrip¬ ción al periódico «La Administración Práctica». A la sociedad «El Gas», 1420’60 ptas. por la energía eléctrica suministra¬ da a este Ayuntamiento durante el mes

de Noviembre último para el alumbrado público; 29’09 ptas. por la suministrada, durante el mismo mes, para el alumbra do de esta Casa Consistorial, 275 pesetas por la suministrada, durante el mencio¬ nado mes, para el funcionamiento del motor-bomba existente en dicha Casa, y 2 50 ptas. por suministro de una lámpara para servicio del fielato del Puerto. A don Franci-co Colom, 47‘30 ptas. por 360 kgrs. de leña suministrada para servicio del fielato de Ca ‘n Bleda. A don Juan Forteza Cortés, 51‘35 ptas. por diferentes materiales de su tienda de hojalatería, in vertidos en varias reparaciones practica¬ das a los grifos de varias fuentes públicas y por otros servicios municipales. A don Antonio Oliver, 26*00 ptas. por 160 kgs. de carbón suministrado para servicio del
fielato del Puerto.
Fueron aprobados los siguientes tras¬ pasos de sepulturas:
N.° 259, inscrita a nombre de don Juan Morell Castañer, a favor de D.a Antonia
Enseñat Morell.
N.° 116, inscrita a nombre de don Juan Mateu Cabot, a favor de D. Bernardo Pastor Pastor y D. José Aguiló Piña.
N ° 117, también inscrita a nombre de don Juan Mateu, a favor de don Bernar¬
do Pastor Pastor.
N.° 238, registrada a nombre de don Bernardo Galmés Mir, a favor de don Juan Mayol Nadal.
Se resolvió’fuese pasada a estudio de la Comisión de Obras y Cementerios, una instancia, fecha 18 del actual, promovida por don José Morell Casasnovas, como
mandatario de don Francisco Bernat
Serra, solicitando permiso para construir en la sepultura, propiedad del mandante,
señalada con el n.° 11 del ensanche del
Cementerio católico de esta ciudad, una
boquilla subterránea. Dióse lectura de una instancia, fecha
18 de Octubre último, promovida por don Guillermo Arbona Canals, mediante la que solicita permiso para construir un muro de mampostería de un metro de alto con verja de hierro, para cierre de su finca denominada Sa Torre, sita en e! kmo. 35, Hmo. 6 de la carretera de Palma al puerto de Sóller, y del informe a ella emitido por el Ingeniero Jefe de obras Públicas de la provincia.
Enterada la Corporación, resolvió con ceder el permiso solicitado, de conformi¬ dad con el mencionado informe.
Previa la lectura de varias instancias, promovidas por D. Antonio Maitoreli Garau, la Corporación resolvió conce¬ derle los siguientes permisos:
Uno para abrir un nuevo portal en la fachada de la casa n.° 3 de la calle déla
Rectoría, propiedad de D. Antonio Martorell Blay, y verificar varias obras de reparación en la primera erujía de la
misma.
Otro para ejectuar varias obras de re¬ paración en la fachada de la casa n.°3 de la Manzana 10.a, propiedad de D. Juan Arbona, y enlucirla a caras vistas.
Otro para modificar un portal de la cochera, propiedad de D. Joaquín Forte
za señalada con el n.° 3 de la calle de
Palou, y colocar un tubo de bajada para conducir las aguas pluviales de la misma a la alcantarilla pública.
Se reprodujo la lectura de la comunica¬ ción remitida por el señor Alcalde de . Lluchmayor, así como de la Lleti a de Convit que la acompaña, solicitando la cooperación de este Ayuntamiento para erigir un monumento en aquella pobla¬ ción a la memoria del rey D. Jaime III y de la batalla en que perdió su vida. Te¬ niendo en cuenta que con la construcción de monumentos es obra por medio de la cual se fomenta el patriotismo, la Corpo¬ ración resolvió sumarse a la suscripción
abierta con la cantidad de cien pesetas.
Se dió cuenta de la liquidación de la velada celebrada el domingo, día 10 del corriente mes, a beneficio de la señora Viuda e hijos de D. Juan Bautista Ense¬ ñat, Hijo Ilustre de Sóller, cuyo resulta¬ do ya publicamos oportunamente en estas
columnas.
El Ayuntamiento enterado, resolvió prestarle en aprobación, haciendo cons-, tar en acta el agradecimiento de la Cor¬ poración hacia todas las personas que

desinteresadamente contribuyeron en una
u otra forma al resultado obtenido.
Se dió cuenta de una circular del
Excmo Sr. Gobernador civil de esta pro¬ vincia, de día 18 del corriente, publicada en e[ Boletín Oficial por medio de la que
se recuerda a los Ayuntamientos la obli¬ gación que tienen de presentar sus res¬ pectivos presupuestos antes de día 15 de
Diciembre.
La Corporación enterada resolvió re¬
comendar a la Comisión de Gontabilidad
se sirva confeccionar con toda urgencia el Presupuesto municipal para el pró ximo ejercicio de 1923 a 1924 al objeto de examinarlo y en su caso aprobarlo lo más pronto posible.
El señor Presidente enteró a la Corpo¬ ración de que el viernes de la anterior
semana había estado en esta ciudad el
señor Ingeniero Agrónomo D. Antonio
Ballester, el cual fué portador de una
cajita conteniendo los insectos hovius
cardinalis, ios cuales fueron soltados
por el mismo señor Ingeniero a los pun tos infectados. Propuso acusar recibo de dicha cajita al Excmo. Sr. Ministro de Fomento y recomendarle se sirva hacer otra remesa del mismo insecto, y al pro¬ pio tiempo dar las gracias al Consejo Provincial de Fomento por las gestiones realizadas, suplicándole' que también so¬
licite del Excmo Sr. Ministro un envío
igual al recibido. La Corporación ente¬
rada resolvió de conformidad con lo
propuesto por el señor Presidente. A propuesta del señor Colom fD. Mi
guel) se resolvió recomendar al señor Médico de Sanidad de este puerto que
examine detenidamente los árboles que
lleguen por la vía marítima y que no per¬ mita su desembarque si no están libres del insecto leerya Purchassi.
Déspués de hablar detenidamente del asunto de la mencionada nueva plaga con respecto al arbolado público y parti¬ cular, a propuesta del señor Colom (don Antonio) se resolvió recomendar a la Comisión nombrada para intervenir en todo lo que se refiera a dicha plaga que haga cumplir los ¡/cuerdos tomados y,la disposición del Excmo Sr. gobernador civil dictada mediante la circular publicoda en el Boletín Oficial de esta provin¬
cia n.° 8780.
A propuesta del señor Rullán se resol¬ vió arreglar el piso del camino que desde
la carretera de Fornalutx conduce al
puerto denominado Binibassi, cerca del puente de este nombre en donde las aguas quedan actualmente encharcadas.
A proposición del señor Ferrer se re solvió dar aviso al Sindicato de Riegos de que las compuestas existentes cerca del Convento y en el camino vulgarmen¬
te llamado de Son Pussa están deterio
radas para que ordene su arreglo a la mayor brevedad.
A proposición del señor Presidente se resolvió reparar las sillas existentes en
el velatorio de cadáveres del Cementerio
católico.
Siguiendo la costumbre establecida en
años, anteriores se acordó satisfacer la víspera del día de Navidad los haberes sueldos y gratificaciones a los emplea¬ dos y dependientes de este Ayunta¬ miento, devengados durante el tercer tri¬ mestre del ejercicio corriente, como igual¬ mente al personal de instrucción pública.
No habiendo más asuntos de que tra¬ tar, se levantó la sesión.
Sesión de día 28 Diciembre de 1922
Celebróse bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Pedro J. Castañer Ozonas, y
a la misma asistieron los señores conce¬
jales D. Bartolomé Coll, D. Antonio Co¬ lom, D. José Puig, D. José Canals, don Cristóbal Ferrer y D. Francisco Frau.
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Previa la lectura de las respectivas cuentas v facturas, se acordó satisfacer: A D. Alejandro Pomar, 3‘40 pesetas, por una reparación practicada- a la instala¬
ción eléctrica de esta Casa Consistorial.
A D. Francisco Seguí, 156*50 ptas. por
unas vidrieras instaladas en la escuela
de niñas dq la Alquería del Conde. A D. Juan Marqués Arbona, 482’28 pesetas por suministro de impresos y material

de escritorio para servicio de la Admi nistración de consumos, durante los me¬ ses de Abril a Diciembre del ejercicio de 1922 a 1923. Al representante de la socie¬ dad cooperativa «El Hogar del Porvenir», 100 ptas. por las cuotas de las pólizas que este Ayuntamiento le tiene suscritas, pertenecientes a los meses de Noviem¬ bre y Diciembre del corriente año. A
D. Antonio Ballester, *88*95 ptas. por mo¬
delación impresa suministrada a este Ayuntamiento para los trabajos de las próxirñas quintas. A D.a AnaVila, 17*80 pesetas por materiales empleados en la limpieza de esta Casa Consistorial, efec¬ tuada durante los meses de Octubre, No¬ viembre y Diciembre últimos.
La Corporación se enteró de una co¬
municación recibida del Excmo. Sr. Mi¬
nistro de Fomento en contestación de la
que le dirigió la Alcaldía en cumplimien¬
to del acuerdo tomado en la sesión del
día 7 del corriente mes, que ya conocen
los lectores del Sóller por haberla pu¬ blicado en el número correspondiente al
al día 30 de Diciembre de 1922.
A propuesta del señor Alcalde, se re¬ solvió subastar el próximo domingo, día
7 de Enero de 1923, a las cinco de la tar¬
de, mediante pujas a la llana, la leña procedente de la. poda verificada a los ái boles de la calle de la Gran Vía, con la condición expresa de que ha de ser
convertida en carbón en el mismo punto
y en la forma en que está amontonada. Igualmente, a propuesta del mismo se¬
ñor Alcalde, se resolvió subastar, a continuación de la anterior subasta, la madera de 14 árboles de la citada vía
que están muertos y aún sin arrancar. El señor Canals propuso solicitar del
Excmo. Sr Gobernador civil de esta pro¬
vincia permiso para que los agricultores de este término municipaLque se dedican al cultivo de árboles y plantas y cuyos vi¬ veros están libres de todo insecto malo, puedan exportarlos a los pueblos y ciu¬ dades de la isla en los que acostumbran venderlos. La Corporación así lo acordó
El señor Frau manifestó que los em¬ pleados del servicio de enterramientos no cumplen con su obligación, pues, se¬ gún ha podido observar en diferentes ocasiones, llegan con retraso a la casa mortuoria, dando lugar a que, después del rezo del rosario, se tenga que espe¬ rar un rato el coche, cuya espera en aquellos momentos es desagradable. Ro¬ gó al señor Alcalde diese las órdenes
convenientes a fin de evitar en adelante
todo retraso.
El señor Alcalde prometió al señor
Frau atender su ruego.
A propuesta .del señor Presidente, se resolvió satisfacer a D.a Margarita Sas¬ tre 125 ptas. por los servicios prestados durante el mes de Septiembre último en la regencia de la escuela de niñas de la Alquería del Conde.
No habiendo más asuntos de que tra¬
tar, se levantó la sesión.
Crónica Local
Siguiendo antiquísima costumbre, en la velada del martes, vigilia de la popular fiesta de San Antonio Abad, fueron en¬ cendidas muchas y grandes fogatas en dis¬ tintas plazuelas y boca-calles de esta po¬ blación. Y fué este tradicional y muy atrac¬ tivo esparcimiento de la bulliciosa juven ¬ tud un motivo de público jolgorio para el vecindario en general, pues que fueron en gran número las personas de toda edad, sexo y condición que salieron de sus casas para recorrer la ciudad y gozar con el con¬ tagioso regocijo de la gente moza, que se exteriorizaba junto a dichas fogatas por medio de cantos alegres, con acompaña¬ miento de zambombas y otros instrumen¬ tos rústicos, palmoteos y algazara, verda¬ dera expresión de su constante buen hu¬
mor.
***
Al día siguiente, o sea el miércoles, se celebró en nuestro templo parroquial, con el acostumbrad!) esplendor, la fiesta en honor de dicho Santo, y a los divinos ofi¬ cios asistió un público numerosísimo, prue-

SOLLER

■“-rvLr"rpmm&a,xv.'

ba evidente de que la devoción que tuvieron los sollerenses a San Antonio desde tiempos muy remotos se conserva toda¬
vía en nuestros días.
El altar mayor, con la simétrica ilumina¬ ción de la verja del presbiterio y la eléc¬ trica de las arañas, presentaba hermoso as pecto, y la capilla del Santo, adornada con sumo gUsto y también profusamente ilu¬ minada, parecía ascua de oro, causando el conjunto el mejor efecto. Con acompaña¬ miento del órgano cantó la capilla una her¬ mosa composición, y después del Evange¬ lio tejió un bello panegírico del santo ana¬
coreta de la Tebaida el elocuente orador
sagrado Rdo. P. Gaspar Morey, C.O., que ya durante la novena preparatoria había en¬ salzado con singular atractivo las virtudes del Santo festejado y sacado de ellas salu¬
dables enseñanzas. Al terminar la misa
mayor se cantó en dicha capilla solemne
Te-Deum.
* **
Por la tarde, no obstante el mal cariz que el tiempo presentaba, efectuóse la bendición de caballerías; y este acto, que estuvo amenizado por la banda de música de la «Lira Sollerense», conforme ya en
nuestra edición anterior anunciamos, vióse
muy animado y duró hasta las cuatro, ha¬ biendo concurrido buen número de aqué¬ llas, uncidas a carretones unas y cabalga¬ das por jinetes otras. No tenemos noticia de que hubiera ocurrido en las carreras accidente alguno desagradable, lo que con
verdadera satisfacción nos apresuramos a
consignar. Terminadas las carreras, tuvo lugar la
procesión.
El sábado último, día 13 del actual, se reunió el Ayuntamiento bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Pedro J. Castañer Ozonas, al objeto de proceder a la forma¬ ción del alistamiento para el reemplazo de! ejército del año actual.
Formadas las listas de los mozos que han de ser sorteados, se resolvió exponer¬
las ai público por espacio de ocho días y anunciar que la rectificación del alistamien¬ to tendrá lugar el día 28 del actual, a las
once de la mañana.
En cumplimiento del referido acuerdo, el Alcalde ha publicado el bando que inser¬ tamos en otro lugar del presente número.
El sábado, día . 6 del corriente, reunióse
en junta general la «Congregación Maria¬ na» de esta ciudad para proceder a la elec¬ ción de los miembros que han de ocupar los cargos durante el presente año.
Después que se hubo dado lectura a la Memoria explicativa de la gestión realiza¬ da durante el finido año y del estado eco¬ nómico de la Congregación, procedióse a la renovación déla Junta Directiva, la que quedó constituida en la siguiente forma:
Presidente.—D. Guillermo Castañer.
Vice-Presidente. —D. Miguel Lladó.
Tesorero.—D. Bartolomé Bernat.
Vice-Tésorero y Prefecto de capilla, don Juan Lladó.
Secretario. —D. Andrés Arbona.
Vice Secretario. —D. Cristóbal Sbert.
Abanderado.—D. Antonio Calafell.
Bibliotecario. —D. Andrés Cañellas.
Vocales: D. Antonio Oliver, D. Mi¬ guel Puig, D. Bartolomé Billoch, D. Pe¬ dro A. Mayol y D. Antonio Forteza.
A elegidos y reelegidos enviamos cum¬ plida enhorabuena.
Habiendo regresado de la Península don Domingo Picornell, ayer tarde reunió a
diversos elementos industriales y expor¬
tadores de esta ciudad para darles cuenta de las gestiones que le habían sido enco¬ mendadas por ver de llegar a la adqui¬
sición de un vapor que sirva la línea Sóljer, Barcelona, Cette y vice-versa, conforme
se hacía en épocas pasadas.
La reunión se celebró en casa del con¬
signatario de buques D. Guillermo Bernat.
El señor Picornell dió a los concurrentes
amplios detalles de sus gestiones, que son verdaderamente optimistas para la con¬ secución de la empresa que se trata de
llevar a cabo. Trae en car-tera varias ofer¬
tas de buques, siendo la que se considera más aceptable la de un vapor de 480 to¬ neladas, construido el año 1918, de un an¬

dar de unas diez millas, con máquina de triple expansión y calderas completamente nuevas. No dispone de cámara para pasa jeros, pero su disposición permite construir una, sin que se hayan de hacer grandes estipendios para ello.
Los reunidos se inclinaron por la oferta del expresado buque, pero como no se ha¬ llaban presentes valiosos elementos de la industria, comercio y agricultura a quienes tanto como a aquéllos interesa el establecímientode la proyectada compañía de navega
ción, se acordó celebrar una nueva reunión
mañana, domingo, a las seis de la tarde, en
el domicilio del citado D. Guillermo Ber¬
nat, a la que serán invitadas todas aquellas personas que por sus negocios o por sim patía se conceptúa han de secundar la em¬ presa. Para ésta no son necesarias grandes fuerzas económicas, pero como se trata de una compañía esencialmente sollerense, es deseo de todos que el capital de la misma se halle lo más repartido posible entre los que de un modo u otro pueden
favorecerla.
Por las impresiones que tenemos consi¬ deramos ya como un hecho la fundación de ía nueva entidad marítima, de lo cual nos
alegramos vivamente por lo muy benefi¬ ciados que han de salir los intereses loca¬ les, En la reunión de mañana probablemen¬ te quedará constituida la compañía y acor¬ dada la adquisición del vapor a que antes
nos hemos referido.
Hoy han sido convocados, como queda expresado, cuantos se cree han de patro¬ cinar el proyecto de la nueva línea de va¬ pores; pero como fácilmente pueden haber¬ se sufrido omisiones, por el escaso tiempo de que se disponía para la convocatoria, nos ruegan los organizadores manifestemos
en su nombre desde estas columnas que
se den por invitadas al acto todas aquellas personas que, aún sin haber recibido aviso, quieran colaborar a esta nueva empresa.
Llegaron hasta nosotros rumores, duran¬ te la penúltima semana, confirmados en la anterior, de que nuestro distinguido amigo
D. Gabriel González Navarro había presen¬
tado la dimisión del cargo de Presidente del Consejo Local de Los Exploradores de España.
Según tenemos entendido, se funda tal determinación en el escaso calor espiritual que se presta a la Institución y en la apatía, tan generalizada entre nosotros, que se traduce en una poco asidua colaboración de
sus mismos miembros.
Como la antedicha dimisión plantea tam¬ bién la inexcusable reorganización para adaptar este Consejo Local al nuevo Re¬ glamento oficial, recientemente sancionado por el Gobierno de la nación, con el cual han de hacerse tangibles numerosas venta¬ jas para la juventud acogida a los nobles ideales que persigue, nos parece, y no dudamos en afirmarlo, que la benemérita
Asociación se encuentra entre nosotros en
un momento culminante, cuya resolucióñ y planteamientos para el porvenir requieren mucho tacto y un apoyo franco y leal por parte de la opinión, a fin de que la labor
rinda sus deseados frutos.
Sabemos que se han celebrado varias reuniones, a las que no ha regateado su concurso el señor González, con el fin de
conseguir la franca colaboración de todos y sentar las bases de la reorganización, lo que, una vez ultimado, será expuesto en asamblea general de la Asociación, que se
convocará al efecto.
Como fruto de los ejercicios espirituales practicados por los socios de la Adoración Nocturna, semanas atrás, bajo la dirección del Rdo. P. Carreras, sabemos que el limo. Sr. Obispo de Mallorca, a propuesta del Rdo. Párroco de esta ciudad, ha erigi¬ do canónicamente en esta parroquia una nueva agrupación religiosa para solos hombres bajo el nombre de «Congregación de Ntra. Sra. de la Victoria».
Ya el día de Reyes los adscritos a !a nueva entidad hicieron su presentación
solemne celebrando misa de comunión,
que se vió muy concurrida. Todavía no se ha nombrado la Junta de
dicha Congregación. Si no Habíamos dado cuenta, desde esta crónica, de la creación de la misma, era precisamente porque es¬

perábamos que se hiciera pública la lista de los señores que la compongan y puli¬ caria, con el fin de que fuera completa
nuestra información.
No hemos querido pasar más tiempo sin
enterar a nuestros lectores de la fundación
de la nueva Congregación, deseando tenga
56873241..°°——V¿SaQraiuléddooslargavidayqueseafecundaenresultados
prácticos.
La sociedad benéfica «La Cruz Roja», de esta ciudad, que ya semanas atrás anun¬ ció el regalo a sus protectores de varios objetos mediante sorteo de los mismos entre las personas que contribuyeran con sus donativos al fomento de la Institución, para el próximo martes ha organizado una velada recreativa que, por lo escogido y variado del programa y por el filantrópico fin a que están destinados sus productos, con seguridad se verá extraordinariamente
concurrida.
Se ha anunciado dicha velada por medio de carteles y otros distintos medios de propaganda, lo que nos hace suponer que pocos serán los vecinos que no se habrán
enterado de esta fiesta cultural el dia que
ha sido fijado para celebrarla. Tendrá lu¬ gar en e! teatro de la «Defensora Solle¬ rense» y dará principio el mencionado día 23 de los corrientes a las ocho y media de
la noche.
He aquí el programa de la misma: alas banderas, por la
banda.de la «Lira Sollerense».
es la Cruz Roja?, discurso por el señor Presidente Honorario, reve¬ rendo Dr. D. José Pastor Castañer.
La interesante película en 4 partes titulada: El Convicto, 99, interpretada por la famosa actriz Dacci Borell.
Romanzas cantadas por el tenor Sr. Linuesa, acompañado por el renombra¬
do pianista Sr. Ruiz. Las damas de la Cruz Roja,mo¬
nólogo representado por la bella actriz se¬ ñorita Margarita Forteza.
Concierto de guitarra, por el cono¬ cido y reputado profesor D. Bartolomé Calatayud.
Rifa de los objetos anunciados en
los billetes,.
y nuevos couplets por la gentil coupletista Srta. María Morey.
En los intermedios la banda de la «Lira
Sollerense» ejecutará varias piezas de su extenso repertorio.
E! profesor de piano Sr. Ruiz tomará parte en los números 3, 4 y 8 de este pro¬
grama.
***
Hemos recibido atento B. L. M. del se¬
ñor Presidente, D. Salvador Elias, por
medio del cual se nos invita a la atractiva
y culta diversión que tiene por finalidad principal, como queda dicho, reunir fondos con qué poder atender a las necesidades de la benéfica Institución; y nosotros agra¬ decemos muy sinceramente el obsequio, al mismo tiempo que recomendamos a nues¬
tros lectores su concurso a esta velada, por más que no consideremos nuestra recomen¬
dación necesaria conociendo su buen sen¬
tido', sus generosos sentimientos y su tan¬
tas veces demostrada liberalidad.
Nos comunica nuestra paisano y amigo D. Alfonso Castañer, de Jayuya (Puerto-' Rico), por medio de circular de fecha 10 del pasado Diciembre, que, según escritu¬ ra pública otorgada ante el Notario don Vicente Zayas Pizarro, de Ponce, ha com¬ prado a D. Miguel Casasnovas Castañer todos los derechos y acciones que le co¬ rrespondían en la sociedad agrícola que ve¬ nía girando bajo la denominación de «Al¬ fonso Castañer y Comp.a», la cual queda disuelta por dicho acto, y por lo tanto ex¬
clusivo dueño dicho Sr. Castañer de todos
los bienes y demás pertenecientes a la ex¬ tinguida Sociedad.
Ha conferido éste poder general para la administración de estos bienes a su hijo D. Antonio Castañer Casasnovas, cuya firma va continuada al pie de la referida
circular.
Deseamos al Sr. Castañer le sea propi cia la suerte en lo futuro, y al mismo tiem¬ po le agradecemos la deferencia de que

nos ha hecho objeto al comunicarnos la mencionada operación.
Aun cuando no es hoy fiesta de precepto, .
muchos devotos de San Sebastián la han celebrado, asistiendo esta mañana a la
misa mayor, en la iglesia parroquial, que
ha sido cantada con la acostumbrada so-'
lemnidad, y en la que ha glosado las glo¬ rias del invicto mártir de Jesucristo el
Rdo. D. Bartolomé Col!.
Costea la fiesta religiosa dedicada a San Sebastián, todos los años, la honora¬ ble familia propietaria del predio Ca ’n
Prohom. Por la tarde se ha verificado la proce¬
sión de la reliquia del Santo, la que ha recorrido las calles en que, en las corres¬ pondientes hornacinas—al efecto adorna¬ das con gusto y profusamente iluminadas,— la imagen de éste es venerada. Delante de cada una de ellas, situadas, como es sabi¬ do, en las calles de Buen Año y de La Lu¬ na, plaza de la Constitución y calle de
sabel II, se ha cantado un le-Deum.
Esta noche, según se nos informa, serán encendidas algunas fogatas en diferentes puntos, costumbre que los muchachos in¬ trodujeron hace algunos años y que es probable continúe, siendo cosa suya, pues que... «¡en buenas manos está el tambor!».
Continúa el invierno, lo mismo que en el calendario en la temperatura reinante, que para nuestro clima es más fría en el presente año de la que en los anteriores
estábamos acostumbrados a tener.
Días desapacibles puede decirse han si¬ do buena parte de los de la presente sema¬ na, casi todos nublados, plomizos, con ten¬ dencia a la lluvia, si bien ésta, si excep¬ tuamos una hora en la mañana del domingo y una llovizna imperceptible en la tarde
del miércoles, en toda la semana no ha lle¬
gado a caer.¡Aunque pocos, durante la mis¬
ma hemos tenido también días hermosos
en que ha brillado el sol con todo su es¬ plendor.
Cada vez que el horizonte se ha despe¬ jado se ha podido ver nuevamente blan¬ queada por la nieve la cúspide del Puig
Major, pero la capa no era muy espesa, y por esto el sol y el aire poco después la hicieron desaparecer.
El miércoles, festividad de San Antonio, se representó en el teatro de la «Defenso¬
ra Sollerense» el drama del inmortal autor
catalán D. Angel Guimerá: Tierra Baja, puesto en escena por la compañía de don Francisco Fuster. La obra representada es, como se desprende por el título, una tra¬ ducción al castellano, hecha por otra glo¬ ria del teatro español, D. José Echegaray.
Aún cuando ésta está hecha con toda pro¬
piedad, no llega a convencernos. Suenan muy m,al en nuestro oído frases como «me daría de cachetes» puestos en boca de paye¬ ses catalanes con barretina y todo. Siendo todos los actores de la compañía insulares y estando escrita la obra en nuestro idio¬ ma, ¿por qué no se escogía ésta en su creación original para ser representada aquí?
De ser así, hubiéramos ganado todos: el v público que la hubiera comprendido más y los actores que hubieran salido más airosos en sus papeles respectivos.
Mañana se estrena en nuestro teatro la
obra de que es autor el director de la campañía, Sr. Fuster, titulada Herencia de
bandoler. Se trata de un drama en mallor¬
quín de costumbres de esta isla y cuya ac¬ ción figura desarrollada en un pueblo de
la costa.
Suponemos que*a presenciar este estre¬
no asistirá numerosa concurrencia. En nues¬
tro próximo número nos ocuparemos más
detalladamente de esta obra.
***
Las funciones de cine de estos días pasa¬ dos se vieron en extremo concurridas, pro¬
yectándose las peliculas que anunciamos oportunamente.
En la función de esta noche y mañana por la tarde se proyectará las siguientes
cintas:
l.° Lucha de Corazones, en 4 partes.

32..°° Los cuatro diablos coladores, en
4 partes.
Abrigo a plazos, cómica.

SOLLER

AYUNTAMIENTO DE SOLLER
En la sesión celebrada por este Ayunta¬

EXPEDITIQN DE FRUITS ET PRIMEURS - ——- ■

miento el día 18 del actual, se resolvió adju¬

i

Notas de Sociedad

dicar «n pública subasta, al mejor postor, 295 árbolbs que se hallan plantados en las

P0UR LA FRANGE ET L‘ ETRANGER

BODAS

calles de Santa Teresa, Gran Vía y Cetre y
en el tramo de la carretera de Palma al
Puerto de Sóiler comprendido desde el

Andrés Castañer

En la iglesia de Nta. Sra. de la Visi¬ tación (Concent), el jueves de esta semana se unieron en perpetuo lazo la gentil se¬ ñorita Jerónima Truyols Sampol y el joven

puente vulgarmente llamado d' En Barona y la calle del Mar.
El pliego de condiciones que regula esta subasta, que tendrá lugar él domingo día 28 del mes en curso, a las tres .de la tarde, se

Rué des Vieux-Remparts, 39, OttiXCíE (VAUCLUSE)
MAISCN FONDEE EN 1905

pintor-decorador D. Antonio Gay Morey. Bendijo la unión el Rdo. D. Antonio
Ginestra, vicario de San Lorenzo, primo
de la novia.
Vestía ésta elegante y valioso traje de seda blanco, y cubría su cabeza niveo velo y corona de azahar.
Apadrinaron la boda y actuaron como testigos D. Bartolomé Gay Morey, her¬ mano del novio, y su amigo íntimo D. Bue naventura Catany.

halla de manifiesto en la Secretaría de este
Ayuntamiento. El tipo que se fija para la misma es de
mil ochocientas cincuenta pesetas, y ningu¬ na proposición inferior a esta cantidad será admitida,
La fianza provisional que habrán de cons¬ tituir los lidiadores para tomar parte en la subasta será de cien pesetas y la definitiva del diez por ciento de la cantidad para que se adjudique.
La subasta se verificará con sujeción ex

Expéditions directes de fruits et primeurs du pays

Cerifces, bigarreau, abricots, chasselas et groa veris de mon-

tague.

Kspécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, muscats et verts race d‘ Bspagne, poivrons et piments qualité es-

pagnole.

Adresse télégraphique:

A

«

,,

,

n -*

Castañer-Orange f Telephone n. 71

Después de la religiosa ceremonia em¬ prendieron viaje de bodas los noveles es posos, dirigiéndose a Palma y otros pue¬ blos de la isla, entre ellos LluChmayor pa¬ ra visitar a una hermana de la novia, reli¬
giosa, que reside en dicha ciudad. Deseamos a los jóvenes desposados toda
suerte de felicidades y una perdurable luna
de miel.

tricta a las prescripciones del articulo 17 de
la Instrucción de 24 de Enero de 1905.
El acto tendrá lugar en el salón Capitular de esta Casa Consistorial, bajo la presiden¬ cia del señor Alcalde y del señor Regidor-
Sindico.
Sóiler 20 de Enero de 1923.—El Alcalde, P. Castañer, P. A. del A , Guillermo Mar¬ qués, Srio.
S-sgs^-8=-s-B—8-ss-43=ss=8~ar -£

Expéditions rapides et embalaje soipné.

i

NO SEA USTED RUTINARIO <9
*

Retrátese en la FOTOGRAFÍA

§

*3 OICTO

<9

Vida Religiosa Don Pedro Jnan Castañer y Ozonas, Al¬ calde Presidente del Ayuntamiento de esta

RUL-LAN

í)
g

A la Parroquia
Demá, diumenge, día 21.—Tercera Do¬ minica dedicada al Santissim Sagrament, a intepció de D. Miquel Palou, —Ales nou i mitja, flores menors i a les de>u i quart, Oflci amb sermó que fará D. Pere Antoni Magra ner, Pvre. El capvespre, a les dues, expli¬ cado de la Doctrina Cristiana; a les tres, Exercici mensual propi de les Maries del Sagrari, amb exposiciói plática; horabaixa, Vespres, ¡Completes, Rosari i sermó doctri¬
nal.
Diumenge, dia 28. —Festa deis Desposoris de Josep i María.
A 1’ església de les
Mongos Escolapios.
Demá diumenge, dia 21.—A les set i mit¬ ja, Missa de comunió pels membres de la «Guardia d’ Honor»; a les quatre del cap vespre, se fará 1’ exercici amb exposició en obsequi del Sagrat Cor de Jesús.
Dijous, dia 25. —Durant la missa, se fará 1’ exercici en honor del Bon Jesús de Praga, propi del dia,

ciudad.
Hago saber-. Que en cumplimiento de lo dispuesto en el Capitulo III de la vigente Ley de Reemplazos, el Ayuntamiento de mi presidencia se ha ocupado en realizar el alistamiento de los mozos correspondientes al llamamiento delaño actual, cuyas copias, según lo prevenido en el art.° 44 de la cita da ley, quedan expuestas hoy al público, en los sitios de costumbre, por el término de ocho días. Y debiendo procederse a su rec tificación el último domingo del corriente mes, conforme expresa el art.0 45, se couvoca a los interesados, sus padres, tutores, amos o encargados, para que concurran a las Casas Consistoriales en dicho dia, que se rá el 28, y hora de las once de su mañana, en donde se celebrará sesión pública para oir y fallar las reclamaciones que produz¬ can; bajo apercibimiento de que su indife rencia o apatía podrá irrogarles el perjuicio a que haya lugar.
Sóiler a 15 de Enero de 1923. —El Alcalde,
P. Castañer.
i jss-8=ss=8-¿srr 8=ss=8 -^-8=s=8~as~£
Defensora Soilerense

-| Y se convencerá de la pulcritud de süs trabajos

PALACIO,

10

(Fre;'”nvte

a

la Diputación) "

Pf.LMA "

(9

?

Para que su hija llegue
felizmente al matrimonio
y pueda cumplir sus fun¬ ciones de esposa y madre
debe prepararse toman¬ do la famosa medicina
Compuesto Vegeta!
Be JLydiaE. Pinkbaifi

=i$= =63
Le Printemps
Novedades Señora y Caballero
DB
Antonio M.a Fuster
San Nicolás, 3 y 5 — PALMA

Recibidas las NOVEDADES pa¬
ra OTOÑO e INVIERNO.

La casa mejor surtida y más ba¬

jos precios.

La única que cada temporada

presenta los géneros nuevos.

Gran surtido en Peletería, Lane¬

ría, Pañería, Echambres.

Corte gamuza OI

tres metros

"*

f O
*

fl

CUT

‘s
O

.

Registro Civil
Nacimihntos

En la Junta General ordinaria celebrada
en el dia de ayer, se verificó el sorteo de las Obligaciones acordadas amortizar, habiendo correspondido a los números siguientes:
Obligaciones serie A (Teatro) números 88,

(Compuesto de hierbas medicinales)
Es la medicina de una mujer para las enfermedades de las mujeres. En todas las farmacias.

Visiten esta casa antes de comprar.
Es la que vende más barato.

Dia 9. —Magdalena Quetglas Estarellas, hija de Sebastián y Bárbara.
Dia 11. —Antonio Mayol Borrás, hijo de Cristóbal y Teresa.
Día 13.—Catalina Sampol Rotger, hija de Juan y Margarita.
Día 16.—Juan-Marcel Arbona Fontanet,
hijo de Juan y María.

Ninguno.

Matrimonios

Defunciones

Día 17.—Juana M.a Frau Rullán, de 72 años, casada, Manzana 69, núm, 199.
Dia 17. —Magdalena Castañer Trías, de 85

133, 179, 246, 305, 337, 386 y 464. Obligaciones serie B (Vitalicios) números
123, 442, 615, 681 y 967. Lo que se hace público para conocimien¬
to de los interesados, quienes para el cobro de las citadas Obligaciones pueden acudir a la conserjería de esta sociedad.
Sóiler 15 Enero 1923.—El Vice- Presiden¬ te, Antonio Forteza.
j-rgrr^gj—8—a—B—bb^=8—is—8—’S—8=ss»-€
Sindicato Agrícola Católico
de San Bartolomé

Banco de Sóiler

La Junta de Gobierno de esta Sociedad, a tenor de lo prevenido en el artículo 17 de los Estatutos, ha acordado convocar a la Junta General ordinaria para el dia 28 de los corrientes a las diez y media, en el do¬
micilio social.
Lo que se hace público para conocimiento
de los señores accionistas.
Sóiler 12 de Enero de 1923. El Director Gerente.—Amador Canals.

3 ~ 8-^=^8—a—8- -J=-8-

-

E

§ Xarop bó i segur per cu-
g rar tussina, sia de la classe
* que sia, inclús La Coque-
I luche deis nins.
DEPÓSIT:

años, viuda, calle de la Victoria, n.° 41.

Por acuerdo de la Junta Directiva se con¬ voca a los señores socios de este Siudicato a

uejSa

APOTECARIA DEL AUTOR,

BOLSA DE BARCELONA

COTIZACIONES DE LA SEMANA
(del 15 al 20 de Enero)

Francos Libras Dólares Marcos

Lunes . . . 4470 00‘00

Martes . . . 43‘60 29 84

Miércoles . . 43 60 29‘98

Jueves „
Viernes.

..

.

.

.

42 80 29 91 4240 29‘86

Sábado . . . 42 60 29 86

^8= =8=

6‘35 0‘00 6‘37 0‘06 642 0‘05 643 0‘05 642 0‘03 640 6 04
=8=

Diccionari Catalá-Castellá

I C-astellá Catalá d’En A. Rovira i Yirgilr Preu 12 ptes. En venta en la nostra llibre-
ria.

Junta General para el domingo día 28 del corriente mes, a las dos de la tarde, en pri¬ mera convocatoria, y caso de no haber nú¬ mero ¡suficiente se celebrará en segunda convocatoria a las dos y media del mismo
día.
Sóiler 20 Enero de 1923.—Por el Sindica¬
to,—El Vocal-Secretario, Guillermo Deyá.
J==8=s=8==8=^8=s=8==8=SEa<
Ua Unión
Por acuerdo de la Junta Directiva y en
cumplimiento del artículo catorce del Regla¬
mento de esta Sociedad se convoca a los se¬ ñores socios a Junta General ordinaria para
el próximo día 28, a las cinco y media tarde, para dar cuenta del movimiento habido du¬ rante el último ejercicio y proceder a la re¬ novación parcial de la Junta.
Sóiler 20 Enero de 1923. —El Secretario,
José Bauzá.

seca, aserrada para estufa, a2’50 ptas. lo-i 40
kilos.
Grandes existencias de envases para fru¬ tas, a precios reducidos.
De vent en la fábrica de «EL GAS».
=8= =8= =8=

Ventas

Una fin‘a de 60 cuarteradas, olivar con un magnifico chalet, sita en Biniaraix.
Dos casas sitas en Biniaraix.

Una finca de 600 cuarteradas, sita en el
Pui¿ Major. Para informes: don Francisco Muútañer,

Procurador. Miramar, 6 l.°—Palma de Ma¬

llorca.

j-arrea—s=s ■ss-8=ss=*8 ar-8

8==<

Se desea vender
Una casa con corral, situada eu la calle
de Santa Teresa de esta ciudad.
Para toda clase de informes: calle de Vi¬ ves n.° 16.

J. TORRENS. —SOLLER.

Se desea vender

Una pieza de tierra huerto, denominada Ca 'n Moyana, sita en la calle de la Roma¬ guera y linda por Oeste con la línea férrea. Tiene anejo el derecho de cuatro minutos semanales de agua de la fuente de S' Olla.
Y una casa señalada con el n.° 5 de la ca¬
lle de Moragues. Para informes, en esta imprenta.

}

B T B—s—J

8=^s=8==sH3 ir ■-£

S« vende
Una tumba de dos solares recién construi¬
da, trabajo de primera, eu el Cementerio nuevo, a precio económico.
Enesta imprenta darán razón.

«£

«£^5

ís|5

ECOS

SOLLER
GIONALES

<¿5

¿55

/o>

EL HUEVO ALCALDE DE PALMA
El gobierno que rige actualmente los destinos de España, haciendo uso de las facultades que le concede no sé qué ar¬ tículo ni de que ley, acaba de nombrar de
R. O. un nuevo alcalde de Palma, susti¬
tuyendo al que venía desempeñando dicho cargo sin pena ni gloria para la ciudad.
Ello, como se ve a la legua, es una cues¬ tión puramente política que ni siquiera recogeríamos-en esta página si no tuviera su poco de interés. Como funciona actual¬ mente el tinglado político, tan lamentables
consideramos los alcaldes de R. O. como
los de elección popular (digámoslo así también nosotros, aún cuando no sabemos ver la parte que toma el pueblo en esta elección), pues tanto el uno como el otro son obra y gracia de un comité que nombra al paniaguado que más acate sus órdenes para sus fines particulares, sin que nada les importe la tan decantada pureza del sufragio universal.
Pero esta vez la elección ha recaído en
una persona de tan reconocida probidad que constituye una excepción a la regla general, y creemos sinceramente que su
nombramiento ha constituido un verdadero
acierto. No necesitamos hacer presentación de D. Guillermo Forteza, pues que en to¬ da la isla es asaz conocido y admirado. Su actividad, puesta al servicio de la causa santa que siempre ha defendido, y, última¬ mente, su actuación como concejal, han puesto de manifiesto sus envidiables dotes para representar dignamente a su pueblo. Su probado gusto y su sólida cultura hacen presagiar que el paso del Sr. Forteza por la alcaldía de Palma dejará honda huella, colocando a mayor altura su nombre y el de la ciudad en que actuó.
Así lo creemos nosotros, y no vacilamos en proclamarlo públicamente.
La befleza y ornato de Palma será una de las cosas en que podrá el Sr. Forteza desplegar su actividad. Pero creemos que la mayor parte de sus energías deben ser para lo que ha venido constituyendo su credo político.
El Sr. Forteza es'de los que por encima de los intereses de partido coloca sus ideas patrióticas, su amor a Mallorca, la patria bendita, y la fe en su resurgimiento. La política caciquil en la que milita es—como tuvo el valor de proclamar en plena sesión del Consistorio—la plataforma para el lo¬ gro ' de sus ideales mallorquinistas. Quien tiene la osadía de expresar con toda diafa¬ nidad—la ideología que'profesa y que nos¬ otros compartimos es para discutirse a plena luz, sin subterfugios ni tergiversacio¬ nes,—que aún cuando acepte del poder central el nombramiento de Alcalde, des¬ confía de dicho poder y del régimen que lo

ampara, y que lo acepta sólo para tra¬ bajar por la causa que siente, merece un aplauso de todos los ciudadanos.
En estos tiempos en que fenecen tan¬ tos partidos y colectividades por falta de una idealidad, que encamine sus pasos, es reconfortante- ver como la juventud ma llorquina tiene puestos sus ojos en una, estrella anunciadora que es del pronto despertar de nuestra tierra; y lo es también en grado sumo ver como esa juventud
alienta en su interior la llama del verdade¬
ro patriotismo y va engrosando paulati¬ namente las filas del mallorquinismo autén¬ tico. La generación que sube y la que aca¬ ba de llegar—la del señor Forteza,—son las que han de obrar el milagro de que Mallorca se percate de su personalidad, y unirla al concierto de los demás pueblos libres y civiles.
Al enviar nuestra cordial enhorabuena
al Sr. Forteza por la distinción de que ha sido objeto hacemos público el deseo de que su gestión sea altamente provechosa para Palma y para Mallorca. .
M. Marqués Coll.
Crónica Balear
Palma
En la Dirección de la «Aero-Maritima Ma¬
llorquína» se ha recibido el siguiente tele¬
grama: «Esta semana saldrán de Toulouse para
Barcelona los cuatro hidro-aviones triplanos Bessón, destinados a la Aero-Maritima Ma llorquina para el servicio posta! Palma-Bar-
celona.
Los dos aparatos anfibios bimotores LioréOliver, en vista de las condiciones atmosfé¬ ricas de París, han sido desmontados y en¬ viados por ferrocarril via Toulouse.
Las dos gasolineras aun no están comple¬ tamente arregladas, procediéndose con ac¬ tividad al montaje de la radiotelegrafía.
Ayer salió de París para Cette, desde don¬ de será expedido a Barcelona y Palma, el hangar destinado a los anfibios.
Enviamos también todo el material para
los radiotelegrafistas y colombófilos.—Mas-
sini.»
* íjí 5{í
Adelantan con gran rapidez los trabajos de reorganización del importante servicio.
Es casi seguro que coincidirá la reanuda¬
ción del aéreo Palraa-Barcelona con la inau¬
guración de la nueva linea Barcelona Valen¬
da- Madrid-Lisboa.
En la sesión que celebró el Ayuntamiento de esta capital el lunes de la presente sema¬ na el concejal Sr. Obrador se congratuló de que el 31 de Diciembre último ondeara en el
balcón de la Casa Consistorial la bandera de
Mallorca, aprovechando esta ocasión para
dedicar un sentido recuerdo al Sr. Pons y

Fábregues a quien en gran parte se debe el que sea conocida la auténtica bandera
nuestra.
Propuso, y así se acordó, que el Ayunta¬ miento acuerde imprimir por su cuenta el sermón que el Rdo. Sr. Sastre pronunció en la Basílica el día de la fiesta de la Conquista y la biografía del gran Costa y Llobera, leí da por el vate don Juan Alcover.
El señor Aguiló se asoció a las manifesta¬ ciones del señor Obrador, y dijo luego que, para él, sin embargo, tiene mayor importan¬ cia que la forma externa la raiz de la cual ésta brota, la historia y la tradición. Y dice que Palma tiene una deuda con el gran Con¬ quistador: no ha sido terminado el monu¬ mento que hace años se le empezó a cons truir en la plaza de Eusebio Estada. Y pide que la fiesta del actual año se vea coronada por la inauguración de dicho monumento
El señor Forteza coincide con el modo en
que se ha expresado el señor Aguiló. Y dice luego que ante el proceder del Poder cen¬ tral no cediendo el bronce necesario para la construcción de la estatua del «Conquista dor», debe el Ayuntamiento, precindiendo del Estado, adquirir por su cuenta el bronce necesario, destinando a ello unos miles de pesetas.
El señor Villalonga se congratula también de que la bandera mallorquína haya ondea¬ do en la Casa Consistorial, aunque lamenta qne haya permanecido olvidada durante 20 años, desde qne Luis Marti la llevó a Bar¬ celona, cuando la manifestación de Solidari¬
dad catalana.
Con motivo de las palabras del Sr. Forte¬ za, el Sr. Font planteó el asunto del nom¬
bramiento de Alcalde de R. O. qué, como es sabido, ha recaído en la persona del edil
regionalista. Este tuvo ocasión de expo¬ ner sus ideales con toda claridad, ratificán dose en su amor a Mallorca, que es el objeto
de su actuación.
Pasando el Sr. Forteza a la Alcaldía, los liberales y demás partidos de la izquierda van a tener mayoría, pues que los grupos po¬ líticos de esta capital están divididos por la mitad, decidiendo el Alcalde con su doble
voto las votaciones
Terminados ya los trabajos de tendido, amarre y empalme del cable directo que unirá Mallorca y Valencia, pudieron ya ponerse al habla las estaciones telegrᬠficas de la capital levantina y de Palma, cambiándose palabras de satisfacción y sa¬ lutación jubilosa.
Con el tendido de este nuevo cable se fa¬
cilitará muy mucho la comunicación tele¬ gráfica con Madrid, ayudando a desconges¬ tionar la estación de Palma, siempre sobre¬ cargada de servicio
Es una mejora de la cual nos felicitamos y felicitamos a los que por su obtención han
laborado.
El sábado de la anterior semana visitó al
Alcalde señor Oliver Roca el Presidente de
la Junta de Monumentos Históricos y Artís¬ ticos, don Jerónimo Rius, para notificarle que
dicha Junta había acordado acceder al con

veniente traslado de la histórica Puerta del
Muelle, dando frente al Paseo de Sagrera y entre los edificios del Consulado de Mar y la Lonja.
En su consecuencia, el señor Oliver Roca encargó al Arquitecto Municipal la for¬ mación del proyecto de dicho traslado, coa el correspondiente presupuesto de gastos.
Uno de 63tos pasados días el Gobernador civil señor .Sanmartín, manifestó que había recibido un telegrama del Ministro, reite¬ rándole el exacto cumplimiento de las órde¬ nes que tiene dictadas contra el juego, ;y encargándole que someta a los tribunales a
los infractores sin distinción de personas.
En su visita, el señor Sanmartín puso co¬
municaciones a los Jefes de la Benemérita y
de la policía, trasladándoles el telegrama y excitando su celo para el más exacto cum¬ plimiento.
Felanitx
Reunida la Comisión organizadora del «Oifeó Aulí», tomó los siguientes acuerdos:
Convocar para el domingo 21 de los co¬ rrientes a todos los señores protectores y de¬ más personas simpatizantes, para las que no sea gran sacrificio la cuota de protección, a fin de proceder a la aprobación del proyecto de reglamento y definitiva constitución del Orfeó, cuya masa coral, contal motivo y a manera de-ensayo, dará una audición íntima
Señalar un tema musical, con su corres¬ pondiente premio, para los <«Jocs Floráis» de Mallorca proyectados en esa para las próxi¬ mas fiestas de San Agustín si, como es de esperar dado el entusiasmo con que fué acogida la idea, se acuerda su celebración por la Comisión Oficial de Ferias y Fiestas.
***
El notable piloto catalán Angel Orté,
director de la escuela de aviación de este
puerto, acaba de realizar un notabilísimo raid que le ha valido unánimes elogios.
Hace ya más de un mes que Orté embar¬ có para Italia, donde adquirió un nuevo Mucchi para dicha escuela. El 29 del pasado Diciembre, decoló del lago Mayor, haciendo
rumbo a Antibes donde tuvo que permane¬ cer dos dias a causa del fuerte viento rei¬
nante, pasados los cuales salió hacia Port-
Vendres.
El día 6 del corriente salió de Port-Ven-
dres hacia Mallorca, teniendo que capear un durísimo temporal y amén-izando felizmente en el puerto de esta ciudad a las tres horas.
Orté ha realizado tan interesante raid sin
preparativos de ninguna clase y con toda exactitud, dando pruebas de ser un notabi¬ lísimo y experto aviador.
M^hó
Comenzaron las obras de dragado del puerto, funcionando la draga y arrojando en los gánguiles cuanto del fondo extraía.
Presenciaron la inauguración de los tra¬ bajos los ingenieros y el contratista de la
obra. Dichos señores embarcaron el día si¬
guiente para la Península. Los trabajos continuarán en periodo de pruebas el tiem¬ po prefijado en el contrato.

Folletín del SOLLER -30-
EL SUEÑO DE LA FELICIDAD
es lógico; lo que aseguro es que así sa¬
lió de los labios de los doctores.—Aun¬
que, bien mirado, la lógica debe estar
reñida con la medicina. El senador fuera de sí entró en el
cuarto de Emma, que clavó en él los ojos, vidriosos todavía por el efecto de la calentura; Mr. Payne cogió una de las manos de la joven entre las suyas y le dijo:
—¿Has sufrido mucho esta noche, hija mía?
—No, contestó ella aparentando in¬
diferencia; el calor del teatro me tras¬
tornó.
— ¿Es posible, Emma, que pretendas engañar a fu padre? ¿No conoces que
leo en el fondo de tu alma?
—¿Y qué lee Vd., padre mío? pregun¬
tó ella con una sonrisa forzada.
— Leo que padeces una afección mo¬ ral, y esta afección moral parte direc¬
tamente de una falta de confianza que no
le perdono.

—Puede Vd. equivocarse. —¡Oh! jno!, nunca se equivoca un pa¬
dre! Leo en fu corazón como leo en el
mío, porque mi corazón y el fuyo son
uno mismo.
—Entonces ¿por qué me pregunta Vd. lo que tengo?
—Es verdad, Emma; pero deseo que me comuniques tus sentimientos, aun¬ que los adivine yo: las penas cuando se comunican parece que se alivian: soy tu mejor amigo.
—Lo sé, padre mío. —No vivo más que para tí; la ambi¬ ción me ha dominado toda mi |vida; he sido egoísta y malo, te lo confieso, por¬ que no creía que entre los seres anima¬ dos existiera Un lazo superior que ha¬ ciendo olvidar la propia existencia nos impulsara a ofrecerla en holocaustp de otra vida; la Providencia me ha dado
una hija para iluminar mi razón y des¬ pertar en mí esa fibra sensible que juz¬ gaba muerta, y que sólo dormía: He vi¬ vido en perpetua lucha con el mundo, queriendo sobreponerme a todo en alas de mi ambición; hoy otro poder superior ha domado mi instinto, haciéndome amar la vida para consagrarla a otro ser; éste eres tú. y bendigo a la Provi¬

dencia. ¡Me has reconciliado con el gé¬
nero humano!
—¿Cree Vd., por ventura, que soy ingrata?
—Ingrata, no; pero te muestras indi¬ ferente a mi sentimiento, sin duda por¬ que lo ignoras: no puedo ignorar el tu¬ yo porque la lágrima que en silencio derraman fus ojos viene a caer en mi corazón, caliente todavía. Si algún día eres madre, comprenderás este misterio; puede un hijo no Vivir para su padre, pero al ser padre vive siempre para su hijo: esta es una de las leyes inmutables
de la sabia naturaleza.
—Me hace usted daño porque querien¬ do borrar la idea de mi ingratitud, me acusa injustamente. Es verdad que he sufrido y que sufro, pero ahogaba mis sollozos y escondía mis lágrimas por no atormentar a Vd., por no hacerle par¬ tícipe de mi dolor.
—¡Egoísta! querías sufrir sola, sin saber que tus sufrimientos eran meno¬ res porque tenías quien te ayudara a
llorar!
—¡Qué bueno es Vd., padre mío! —Ven, reclina tu cabeza en mi pecho; llora, desahoga tu alma; lloraré contigo: no tienes derecho a padecer sin darme

una parte de fu dolor: te lo disputaría siempre; cuando seas dichosa, olvída¬ me, disfruta sola; no iré a pedirte par¬ ticipación en fus placeres...
—¡Ala! ¡he sido ingrata! ¡ahora lo
conozco!
—Has abierto, Emma, fu corazón a una de esas impresiones profundas que se graban en el alma; tu sueño se rea¬ lizará; y si la suerte fuese cruel contigo, si la esperanza se desvanece, lucha con valor; no olvides que no te perteneces: tu vida está unida ínfimamente a la mía; si decides morir, avísame antes para precederte; no podría verte desaparecer de mis brazos, porque moriría después,
y sería morir dos veces. — ¡Lucharé! ¡sí! ¡lucharé! Me ha ins¬
pirado Vd. un valor al cual creía ajeno mi espíritu! ¡Olvidaré a ese hombre!
—Ese hombre fe ama, y tengo acaso la culpa de que haya huido de tí; ¡me ha¬ cía tanto daño convencerme de que otro ser llenaba tü alma y ocupaba tu pensa¬
miento!
—¡Ah! ¡no me ama! ¡Le he escrito, y
no me ha contestado!
—¿Le has escrito? —¡Estaba desesperada!
(Continuará)

DE

SOLLER
L’AGRE DE LA

TERRA

UN ENTERRO
Era al caure de la tarda i baixava un ofe¬
gat peí Sena. L’ aigua 1’ anava arrossegant cora una es¬
ponja, el capbugava, 1’ extenia, el tornava a girar i 1’anava baixant, baixant majestuosament, com si fos cosa sobrera que volguós escupir sobre la platja.
De tant en tant s’ aturava, trobava un re molí que ’l detenia, i, com si mirés el camí, treia un ull buid sobre 1’aigua, un ull sens fondo, 1’ull mort d’un mort; donava una volta suau com si se ’n anés a fons, i conti
nuava baixant sempre.
Devegades no ’s veia més que una esque¬ na, un trog de drap negre mullat, un zig zag de reflexes destriats a la corrent, 1’ om bra del cap al fons, i formant tot plegat cora una cosa buidada que anava caminant sense soroll riu avall sempre, cora buscant
el camí de 1’ altra vida.
Allá sobre ’l pont d’ Austerlitz el cel sem¬ blava esqueixar-se i sortir foc de les seves ferides enceses i rogenques; pujava una boira del riu blavosa i clara com fum de
aigua; la térra s’ adorinia bregada per la nit, se reflexaven els últims badalls del dia ala corrent; tot s’enfosquja, i el mort caminava rebent els últims raigs de claror com petó de despedida, 1’ únic petó que s’en-
duia de la térra.
Al passar per sota un pont, alguns curio¬
sos el van veure i van avisar que anava un
ofegat riu avall. Prou hi van correr per treure M, pero van
córrer poc depressa: ja la fosca el tenia abragat a n’els saus bragos; la fosca, negra com tinta, que amagava aquell viatge da rrer, aquell bulto sense ánima que s’ enduia entreMs seus plecs buicls de misteri.
Entre ells, entre aquella negror de cel fet de feredat, nedava immóvil, voltat de trogos de g’el, de gel com vidre, que relliscava seguint-lo i es gelava encara més al tocar aquella carn morta. Entre ells el vent xiulava, ¡lis sobre 1’aigua, se revolcava per les pareds de les votes, i de rebot aixecava una polcina feta de ilot i escuma; passava braulant pels ares deis ponts i corría adalerat, boig, neguitós, deixant el mort en-
darrera. Entre ells se sentía el chor de la
ciutat, París movent-se i cridant com una fera apocalíptica de centenars de mils go¬ les; crits de nit d’ un poblé que vol viure, remor fet d’esgarrifances de fred, d’extremituds de goig, de cants d’ angúnia i badalls d’ una alegría macabra, crits de vida abocats sobre aquell mort que la ciutat es¬ cupía.
Ja ’l riu era un mirall a les fosques, una cisterna, una gola sense platjes; els vapors no corrien ja, dormien les barques a la vora, i l’agulla de Nóíre-Dame semblava una llapigada de carbó sobre un drap ne¬ gre. Ai llúny pujava cap al cel una rojor de ciutat que s’encén; dalt deis ponts bri llava alguna llum vermella com un ull sense celles; i a baix, entre ’l buid deLprecipici, i’aigua morta fumava efervescencies de llums blaus, vapors de llot que fermen¬ ten, balde tomba, veis com de fum il lumi-
nat formant difusa auriola.

Formada d’ aquella claror, blavenca, dreta a sobre de 1’ aigua i embogada, hi reliiscava 1’ ombra de la mort seguint i vigilant sa presa. D’ entre ’i seu mantell sortien els ossos blancs i es destacaven a la fosca, li
penjaven les mans sens nervis, i la dalla, deixada anar sobre ’l riu, feia un regalim a 1’ aigua, fil de plata que seguía 1’ ofegat, re-
lliscant d’esma.
En esseut davant de la Morgue, allí entremig deis dos canals, va semblar que
s’ aturava. A la casa deis morts s' hi veia un
llum malalt a la finestra, el llum deis ofegats, la llantia trista de 1’altra vida, l’esblaimada claror que com un rellotge de arena anava buidant-se sempre. Va sem¬ blar que s’ aturava i va donar una volta misteriosa plena de • dubtes i esperances d’ ofegar, va treure aquell ull de foscúria i va continuar riu avall molt mes depressa
Seguint peí mig del riu, res el deturava: a n’ aquella hora era ben bó sol a seguir-lo. Seu era ’l riu, i ningú, ningú a la térra, sa¬ bia que aquell ser caminava tot sent mort, ningú sabia d’on venia ni aont anava: era un mort lliure portat per la ventura i gron xat en bragos de la santa independencia; un mort robat a la térra per les aigües.
Avall sempre, va passar tots els molls de París, les dugues Ules, la renglera de cases amb les finestres tancades, i a cada pont que passava un terrahremol de vida’l feia trontollar; les rodes deis cotxes el deturaven; queien cartes llengades a sobre seu, cartes d’ amor pot-ser, i clarors buides de fanals que s ’apagaven; de l’un a 1’altre sentía altra vegada com el descans de la mort; i així’ls va anar passejant tots, tots, fins a sortir d’ aquell París que ’l llengava; i va entrar en pie camp i en plena natu-
ralesa.
Allí ’l cel va semblar que s’ aclaria. No era ’l cel de la ciutat, pie de taques de fum í clapes de baf de poblé: era l’immensfir-
mament brodat d' estrelles, d’ estrelles blan-
ques i rosses com nines d' ulls mirant la térra, com guspires de cors éncesos, com
Uumenetes blaves fetes de color d’ estrella.
Una n‘ hi havia a frec del riu trista i
quieta com un fanal solitari, més triste que les demás i blanca, blanca com una llágrima. Sospesa com llantia del cel, era l’es trella del mort, 1’ estrella qu ’i vegé al néixer, que'1 seguí tota la vida iara’lxuclava aigua enllá, aigua enllá, fent lo se¬ guir com imán de sa planeta. Eli el portáva, i, seguint-lo, ja atrevessava pobles que dormien arracerats sota deis arbres, ja pía-
nures desertes o plátjes mortes: ja les canyes, blincaqt se, el deturaven i sortien les silfides del riu per veure passar aquell mort, i treien el cap les ondines, espanta des, i se sentien sospirs, gemecs de nit. cants sens paraules, relliscar de fantasmes, i se sentía, passant, com un vent fret d’ esperits que voltaven a ran d‘ ones, de somnis que fugien, d’ ombres (ique duia’l vent i relliscades d’ espectros.
I, seguint-lo, va parar-se un moraent prop d’ una‘barca, i, tombat a sobre d‘ ella, un marir.er borratxo va veure‘1 mort detingut i va veure aquell ull buid, aquell ull fose voltat de fosca, i va espantar-se; i volia cri¬

dar i no ‘n sabia; i veient que s‘ allunyava continuant el seu camí, el camí d‘ aquella estrella, va treure's la gorra, el maríner com si passés un enterro.
I era veritat Ib que veia el mariner; aquell eos navegant, aquell bulto sense forma, era un enterro que passava riu avall, F enterro d‘ un ser que s‘ enterrava a
n‘ ell mateix.
Abrigat per la nit, ningú F acompanyava: marxava sol, sol com un mort, fent li 1‘ ai gua de cotxe, el paisatge de dol, i caminant, cap al gran cementiri, cap aquell mar tan ampie aon la caixa es el mar, el mar sens fondo, i les pareds el cel, el cel sense mu
ralles ni sostre.
Santiago Rttsiñol.

UN AMOiq!

A la senyoreta E. F.

Un amor,

és de la vida

el goig etern
d‘ un camí:

d‘ un camí

inacabable

de ventures

,

a seguí.

Un amor, és vida bella com llUm ixent d‘ un matí: d‘ un matí
sense cap-vespre,
sense fosca,
sense fi,

Un amor,
és la poncella
delicada
d‘ un jardi: d’ un jardi flairant ufana, eternament,
sense marcí.

Un amor,
és la llagada
més hermosa
del destí:
la llagada de dos vides, qu‘ estimant-se,
fan camí.

J. Astblu Gilabbrt.

EN CO^TA I LtDOBEEJA
A MAHÓ

L’ Ateneu Cientific Literari i Artístic va
celebrar a les derreries del mes passat un acte en memoria del gran poeta Miquel Costa i Llobera.
Ocupá la tribuna En Pere Ripoll, redactor de «La1 Almudaina», qui llegí un treball titulat Consideraciones críticas e impresio

nes sobre la obra de Costa y Llobera. Aquest treball, fet per cert amb molta pressa, consisteix: en una petita biografía, un replee d‘ opinions d’altri, unes poques paraules de
crítica i uns comentaris al Pi de Formentor.
La crítica d‘ En Ripoll és impressionista, Ueugera, de tan lleugera casi no és crítica. Pero, mallorquí adorador de la seva térra, quan evoca la figura plena de majestat del poeta descriu amb entusiasme els paisatjes de Pollensa i els recons mitjevals de la Ciu¬
tat de Mallorca.
Acabada la conferencia es llegiren les poesies del Mestre: A Horaci, A un claper de gegants, El Gorc Blau, L' Arpa, i les castellañes Ante el Moisés de Miguel Angel
i la Canción de la montaña.
Hi ha el projecte de celebrar prest una vetlada en honor d‘ En Miquel deis Sants
Oliver.
J. h."m.
Mahó, Gener de 1928.
D’ HIYEQN
Ja ve 1‘ hivern tot frisurós
per les muntanyes i pels prats ja ve 1’hivern tot rigurós entrant per viles i ciutats.
Les fulles seques han caigut
i endins del bose tot fa freaat
tot plora ‘1 temps que ja és perdut de la tardó que ja ha marxat.
Ja no refila ‘l rossinyol el dolg encis de ses cangons i sempre incert emprén el vol saltironant pels branquillons.
I tot mon cor de jovincel s‘ ompla d‘ esglai i de tristor
i aixeco els ulls mirant al cel
somniant un jorn de serenor.
Lluis Tierz i Arós.
PENSAMENTS
No deixis per fer demá lo que puguis fer
avui.
Un aeni és una fábrica; un erudit un ma¬ ga tzem.
.Petits descuits poden produir grans mals.
Guarda ta tenda i ta tenda te guardará.
Una dona capbuit és com la sombra del nostre eos: si 1‘ encalsam, nos fuig; si li fu gim noltros, s‘ acosta.
No vull que me temin els petits ni que els grans me despreciin.
La primera necessidat de 1‘ home després
de 1‘ aliment és 1‘ instrucció.

Folletl del SOLL6R

-7-

LES DISCIPLINES
Impulsat per 1’ entusiasme m’ havia algat del seient per aplaudir amb més forga, guanyant-pie d’aquella manera la
mirada fascinadora de la cantatriu.
Al sortir del teatre, dissipat i febrossenc, tot el meu cor se’n a nava de cap an aquella dona qui semblava atreure ’m dins un trebolí de foc i de fang. Quina diferencia de 1’ emoció ara experimenta¬ da, a la del primer encontré de Marial
La meva déria per 1’ ópera aná cresquent, i ja molts de vespres deixava les hores del festeig per acudir al teatre. El meu temptador i el meu custodi em brindaven cadascun la seva copa: un de plaers i 1’ altre d’ amors i jo seguía volenterosament el primer, deixant aquella pobra atlota que plorás dins la seva so¬
litud.
Sí, ara ho sé que la meva abséncia n’ ocasioná moltes de llágrimes i que ’l

nom de la cantatriu qui em venia amb tanta freqüéncia a la boca, obrí dins són cor repetides ferides.
Com si no fos prou exteriorisar amb tanta vivesa la meva admiració, li recomenava d’ anar-la escoltar, d’ aprendre son bell estil, de cobrar més gust peí
cant... A tant arribava el meu encegamentl
I la pobre, vexada i extranyada de ma desconsideració insólita, em responia:
—En a que vé aixó, Lluis? Fins ara prou que t’agradaves de la meva veu
i del meu cant sense escola!... No eres tu
el qui me deia amb belles imatges que eral’arpa melodiosa de David alegrant les hores ocioses de Saül? I ara, a na qué obeieix aquest camv^?
I jo, un moment amordassat, reprenia
amb noves insistéricies la meva folla
tossuderia...
Nostres cors insensiblemen¿ es separaven: el meu per baixar més avall de cap da la mundanidat; el seu per enlairar-se més, més amunt, vers Déu.
Cor noble, el d'aquella estimada, no era per deixar-se influir per la baixa passió de la gelosia, ni molt menys deixar-la transpuar en el seu llenguatge, Peró amb la seva maravellosa intuició,

bé la veia a ma lluita interna, qui ens
anava distanciant. I amb sentiments dol-
gos, caritatius—sentiments de mare que vol atraure el fill esgarriat — es feia atraient i simpática, prodigant-me tota la seva tendresa amb els enginys propis
de la seva condició.
Mes jo, amb una folla o^cecació, ares
para va esment; a res era sensible...
No cal cuitar gaire peí camí del mal, perque té la pendent redoladissa i desde’l moment que s’hi entra, una forga secreta ens empeny cáp-avall; i així m’ocorregué a mi, qui en breu temps i amb una meravellosa facilidat em vaig trobar dins 1’ intimidat d’ aquella Eva
veMeidosa.
La disbauxa s’ iniciá dins la meva vi¬
da camviant per complet Ies meves cos¬
turas.
Un dia, de nefanda recordanga, des¬ prés d’ una bacanal en que ’ls licors ens enterboliren el seny, mos passos, convul¬ sos, inconscients, s’endregaren a casa de María. El meu aspecte desastrós i 1’ in congruéncia de certes frases amb que la vaigescometre, revelaren mon abomina¬ ble conducta; i des d’ aleshores ja no fou possible perllongar més aquelles rela-

cions tirantes qui forgadament havien
d’acabar amb la ruptura.
Quín final per aquelles amors que ens havíem jurat tantes voltes eternes!
Entila acabaren amb un fort desmam¬ en mi amb un só feixuc d’ embriaguesa.
Al’endemá, reflexiu sobre’l fet ante¬ rior,! vaig resoldre tornar-hi, confiant obtenir son perdó mitjangant 1’in venció d’algún subterfugi.
Ella era bona, m’estima va i me perdo¬ naría. Encoratjat per aquesta esperanga,
hi retorní.
Per una gran condescendéncía de sa mare i peí desig d’ ella me permeteren
T entrevista.
Esta va al Hit, abatuda de la forta lluita moral; peró, com semp.re, serena i resolta.
—Lluis, Lluis—em digué—en a quin
estat de vilesa has anat a caure!
—Perdona, Marra, perdona... uns amics. —No cerquis la mentida per defensa, Aquest billet parla ciar. I m’allargá un billet acusatiu, escandalós, flrmat de má pecadora. Confús i pesarós vaig insistir perque ’m perdonás. —Al qui has de demanar el perdó és
(Seguirá)

Importaron de Bananes
toute Pannée*
€xpédtlion eq gros de jananes
en tout état de maturité
Caparó et España 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX EMBALLAGE SOIGNÉ Adresse télégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX. — Téléphone 8-82;

JACQUES MAYOL 4, RCJE DES MINIME8, 4 — MAKSEILLE
FRENTE AL MERCADO CENTRAL —FUNDADA EN 1880
Telesf: 36 35. Telegr.: iMIayol Mlnimes 4 IvíTars^ill©
Bananes de Grand Canarie, dates d’ arrivée a Marseille. Valdivia 6 février, Alsina 3 Mars; Pincio 14 Mars; Formosa 23 Mars; Mendoza 31 Mars; Cór¬ doba 13 Avril; Valdivia 20 Avril; Plata 3 Mai; Alzina 12 Mai.
Servons de preferénce le gros fruit zone de Tenoya.

9
Maison d’Expedition s

ANT0IT1E WICENS

FRUITS, LEGU&SES ET PRIMEURS

Specialité en Raisins par vagons complets

»

ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon.

9 Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana
&

i

<qp
F. ROI

dj> JLA CASA DE 1¿A$ UAK1W4S
DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA

CORRESPONDENCIA: F. ROIQ

TELEFONOS

Puebla Larga: Carcagente: .
Grao Valencia:

Valencia:

BAILEN A VALENCIA ©

Cjh

.

.

2P *

56

f 3243 t 3295
) 805
} 1712

m
Bananes en Oros m

t

1

| Antigua casa

m

FUNDADA H3 1N 1 3 ¿3 O

expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais.

Especialidad en espárragos, malones, tomates y todo clase
Ü de fruta de primera calidad.

| ANTONIO FERRER
O 46, Place du Chatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS.

Transportes Internacionales

Ag°encia de Aduanas

™e8"""»s;
M A IL LOL

Importations de BANANES de toutes provenances: m
© Crinité, Jamaique et Canaries ©
m ET DE TOUS FRUITS ÉXOTIQUES m

♦

♦ Le plus vaste entrepót de BANANES de la región.

Exportations journaliéres de POMMES DE TERRE, ♦

♦ primeurs choux, choux-fieurs et asperges du pays.

♦

© Expéditions rapides; traxail soigné. Demander prix conrant.

Réduction sur prix courant, par grosse quantité.

©

Adresse télégraphique: RULLAN fruits CHERBOURG-Téléphone n.° 201

Maison Btullán: 12 et 14, Rué du Chateau ©

# Entrepót. Rué Notre Dame, 31

©

m
©

CHERBOURG

© ©

imsiiifeíi§ii

1, Quai Commandant Samary, 1— CETTIS
Servicio especial para el transbordo de frutas
Casa presentando todas la» ventajas:
Competencia indiscutible en cuestión de transportes. Perfecta lealtad en todas sus operaciones. Absoluta regularidad y prontitud en las reexpediciones.
Extrema moderación en sns precios.

«♦
♦" Transporte Rápido de Naranjas ♦
entre

GANDIA y CETTE

El vapor de esta matrícula “UNION” de marcha rápi¬ da y con instalaciones especialísimas e incomparables para el transporte de frutas, reanudará, a partir del 15 de los corrientes, sus viajes entre los indicados puertos.

PARA INFORMES: Su Consignatario en Cette, Mi-

♦ guel Bernat y los Sres. Ripoll y C.a de Marsella.

*

❖

♦

SOLLER

:: Transportes Internacionales ::

Gomisi«oes-RepreseittacioDes-ConsignacioneE-TráDsitos-Precios alzados para, todas destinaciones

Servicio especia) para ei transbordo y reexpedición de
NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS

•

bauza y massot

JAIME MASSOT SUCESOR
AGENTE DE ADUANAS

CASA PRINCIPAL:
(Francia) (Pyr.-OrierU.)

SüüüRKALBB:
COK.T-BOU (España.; ^CESJMTO(Basses Pyí enCes)

Casa en Celta: Qnai de la Repabliqne, 9.—Teléfono 3.37

TELEGRAMAS: MASSOT

—

—

flapidez y Economía un todas las operaciones.

——

WM)

❖ ♦♦ttftfftf tt f f •

f ttttM ❖

B

0

0 © Transportes Internacionales © 0

#•

.««m

LA m*
#•

FRUTERA

•0 0

0
#• AHTOSlO OOLOM 0

0 GKRBÉ&I y PORT-B0O (Frontera Franco-Española) 0

TELEGRAMAS Acolom—Cerbére

*#

f#»

Acolom—rort-Bou

m

TELÉFONO N.° 12

0

&

Casa especial para e transbordo de wagones de naranjas 0

y todos otros artículos.

0

Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito 0

♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦ m
m.

^ éé**<$ééé*éé*ééééé*t*ééé*ém

00000

00000#®800000'

000

♦♦♦

0

❖ ♦

GRAN HOTEL

ALHÁMBRA

0 0

0

— DE

o

m

$ Juan Pensabene S. en C. I

»:♦ REGIO CONFORT - SITUACION EXCELENTE O

PALMA OS MALLORCA

|

»♦« »>®n® *> $ »> o

❖❖ ❖ ❖ »>

pour la. Frs.noe As 1‘ 'JÉStK*3,n.gs>r-

IMPOSTA TI OH

IXPQRTATIOK

MAISON CANALS FONDÉE EN 18 72

A i " PASTO Successeur

PRO P S-IET AIRE

15, f^ue des Halles - TñRñSGON -(B - du - Rh.)
Diplome de granel prix Exposition internationale. Paria, 1906.
Hora concours : Membre du Jury Exposition internationale Maraéille 1906

Croix de rnérite Exposition internationale. Marseille, 1906
Télégramirtes: PASTOR - Taraaoon - a - R,.hone. Téléphone: H3ntr>©pt<S>ts As (MiaLgetsm xv u ai

Fruits íSecs

JLé&uiMe* iecs

Pátcs Alimcntaircs

GRANDE SPÉCIALITÉ DE PIGüES DE MAJORQUE,
DE FRAGA ET DE RAISINS DE MALAGA

Transportes, Consignación, Tránsito

i Unión Frutera, s. a.
i 15, Quai de la RépubSique. CETTE (Francia)

m

TELEFONOS: 6.68 - 3.95

TELEGRAMAS: FRUTUNIÓN

v\\/

ve.

La mayor rapidez y economía en transportes, opera¬

7N ciones de aduana y reexpediciones. Compra directa en

todos los puntos de producción.

%

Inmejorable y rápido transporte marítimo entre Gan¬ Vi-

día y Cette en acondicionados vapores al servicio exclu¬

sivo de la “Unión Frutera,,

*

tJOSECASASNOVAS{

5 Mué Frochot, PABIS 9eme

*

s

IMPOBTÁTXQI IT IZPOBTATXOV

*

EXPÉDITION RAPIDE ET POUR TOUS PAYS *

de Fruits ct Primcurs

*
ie

*

(Emballage soigné et surveillé) ♦

Toutes nous marchandises son vendues de

•»

confiance au plus bas prix.

I

ÍiifiínWnlnÍF4ninlRtFiMNnJninlnininMFínlnWnÍninidsl

H. & V. Penel Fréres

4, Rué des Déchargeurs
Télóph: Central 57-74
Adr. Télég: PENEL H AL - PARIS

PARIS uer)
"
HALLES CENTRALES

p;aBsgaB2aSSB5SSBggBgaSS5IISSa¡l3SBESB3BaSSaj^SSRESgSa,
Maisons d’aprovisionnement
Imparta tfon & fl&xportation

: ñlcover Guillaume:

Rué Serpenoise

Bezancon, 9-Mctz. Rué Pañi

Rué de 1‘Esplanade
Succursales Rué de la Téte d‘0r

Place St. Louis

Premiére Maison de la región de l’Est en fruits exotiques et primeurs de toutes provenances.
SPÉCIALITÉ DE PRODUITS D’ITALIE

Télégrammes: ALCOPRIM-METZ.

Téléphone 226.

11 5?S11

IDxpédltions de Fruits et Priuieurs

IMPORTATION—EXPORTATION—COMMISSION

TELEGRAMMES:

ÍSalnt-Chamond. Rive de-Qler. St. Rambert d‘Albon. Remoulins. Le Thor. Chavanay.
c)e Chéques Postaux
n.° 6511, Lyon.
Succursale de Ri ve-de Gier
Ancienne Maison G. Mayol

F. Mayol et Fréres 6, RUE CROIX GAUTHIER
Saint-Chamond (Loire)
TELEPHONE 2-65

Spécialité de cerises, bigarreaux, péches, abricots. prunes, poires william, raelons muscats, raisins de table et porames a couteau par wagons complets, etc. etc.—Emballage tres soigné.
Oranges, citrons, mandarines et fruits seos.

ÉI

I

10

SOLLER

MAISON BARTHELEMY ARBONA, propriétaire
P O 3ST D BJ ER H3 N 19 0 5

i

Sspédition» diiectsu de teutes sota de primeare I Pour la Franoe st 1’ Étranger ¡ Cerises, Bigarreau, Péches, Abricots, Tomates ¡ Chasselas et Clairettes dorées du Gard

SPÉCi ALITÉ DE TOMATES RONDES

i

ICHEL MORELL H

SÚCCESSEUR

i Boulevard Itam. ® Zñ^ñSCOTl - sur- F^hóne

i Adresse Télégraphique: ARBONA TARASCON,

Téléphone n.° 11

!SSS-

Transporte Marítimo de Naranjas [| EST CAJAS Y A ORAIEL

de —

—

RIPOLL & C.° de Marsella

efectuado por el rápido y especialmente instalado vapor UNION que saldrá decenalmente de Gandía, directo, para Port de Bouc, puerto preferentísimo para la pronta y económica expedición
de los vagones.

SERVICIO GANDÍA-IHARSELLA

prestado por los veleros a motor de 6 y 7 millas de andar

Nuevo Corazón, Providencia y San Miguel

O NOTA.—La casa dispone de un servicio especial de auto camiones

í para las entregas a domicilio.

0

i00———

♦3» <$► ♦♦♦*+*

❖

❖

♦ ❖

ümimmu$ S@iiIgiaoioi@it fiáiiitti.

❖

Especialidad en transbordos y reexpedición de

fruta fresca y otros artículos.

Cebrian & Puig Agentes de Aduana

❖

15, QUAI DE LA REPUBLIQUE, 15.—CETTE

❖

❖ telegramas; CEPUi

teléfono; 6-68 ^
❖

^

m-

t

IMPORTATION: EXPORTATION

SF1C1ALXTX Di BAIAIIS ET DATTES
FBÜXTS IBAIS IT SIOSÍ

J. J. Ballester

•»

Mué Vían. - M ABMESIflj EdE

Adresse télégraphique: Hormiga Marseille

Téléphone Permanent 8-82

#

m

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS
n
Sgiécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS [O]
Maison J. ASCHERI

LLABRÉS PÉRE ET FILS Saccessenrs

27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31

m

MARSEILLE

m

m

Adresse télégraphique:

TÉLÉPHONE ¡g

p JASCHERI, MARSEILLE
M

21-18

1

SI

©

m

Llovet Hermanos

CABAlS AL (Valencia) TEMAS: Llovet Cabañal

EXPORTACIÓN DE

Naranjas, cebollas y patatas

Arroz y Cacahuet

Agencia de Aduanas -—

...

,/

\\

y embarque de mercancías

Maison de Commission

FRUITS, PHIHEVR8 et ORANOE8

CONSIGNATION - EXPORTATION

■■

ancienne maison FOUGEROUSE-BONNET

■■

¡ FONT Fréres, Succrs COMMISIONAÍRE-Place Chavanelle

BUREAUX-Rue du Bois, 6

SAINT-ETIENNE (loire) Adresse télégraphique: FONTTRÉRESTRIMEURS-SAINT;ETÍENNE-Téléphone SI ínter
\\®m

i FRUTOSI FRESCO! Y
— IMPORTACIÓN DIRECTA —
I ~ DAVID MARCH FRÉRES ~ m J. ASCHERI & C.“ «*♦

FRANCISCO FIOL
AL.CIRA (VALENCIA)
Exportador de naranjas, mandarinas j y demás frutos del país
—-csj- Téi.eoeama? Francisco Fiol-Alcira ¿i—

❖❖❖

♦♦♦
%

Mata d’Ispéditioa,. Commissioa, Traasll

❖
«t*

ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES

Frnits 8ecs et Frais

IIPOBTATIOH DIBECTE

M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR
70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MHRS6ILL6
Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

Barthélémy Coll 3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE
^ Adresse télégraphique: LLOC-MARSEILLE.—Téléphone: 57-21
❖*❖

Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬
les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne
todas las comodidades del confort moderno,
Luz eléctrica, ftgüñ á presión fría y caliente, Depar¬
tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado
v económico.
Director propietario: Jaime Covas

^JP

MZZL*

Casa Principal en CERBÉRE

SUCURSALES EN PORT-YENDRE 1 Y POR^-ROU

fnAuriml cnaynunuM&alpicqa

CETTE: Llorca y Costa—Rue Pons ds l’Hórauit, 1
BARCEL0NA, Sebastián Rubirosa —Plaza Palacio, 2

ADUANAS, OOMH ON, CONSIGNACION, TRANSITO
Agencia especial para ei transbordo y la reexpedición de Frutos y primorea
SERVICIO RÁPIDO Y ECONOMICO

Cerbére, Telefono Cette,

9

CERBERE - José Coll!

616 Telegrama* cette - Liascane

MAISON D'EXPÉDITIONS DE FRUIT8
et primeurs de la Vallée du Rhone et ardéche
Espécialité be. cerises, peches, primes reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins.

10— 2 Place des Cleros 10 — 12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhone Tóléphone: 94.—Tólégrammea: Montaner Valence.

MAISON A PRIVAS (ARDECHE) Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrons et noix
Télégrammes: 1^03SrTA.lsrH!R, F’K.I‘VjA.3

MAISON A CATANIA (ITALIA)

Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits seos de Sicile
et' dTtalie.

VI^E FISCHETTI, 2, A.

Tóléphone 1001

Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

IMPORTATION <s> COMMISSION ^ CONSIGNATION

BANANES

MANDARINES

ORANGES

FRUITS :: PRIMEURS « LÉGUM-.S

Sucesores de Damián Coll

2, Ruó Frangaise, 2 — (HALLES CENTRALES)

Téléphone: GUTENBERG 63-52 Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS

PARIS 1

Vilasar de Mar (Provincia de Barcelona)
Casa especial para la exportación al extrangero de toda clase de frutos, patatas y demás legumbres de la costa de Cataluña.
Dirección telegráfica: Consol-Vilasar de Mar.
Teléfono 306.

í Frníts, Légumes, Frimeurs B4Aisx«nne

Asperges, Pommes de Terre, Oignons et Légumes Verts

| J3PÉCIALITÉ DE PLANTS D£OIGNONS

A

EXPÉDITION POUR TOUS PAYS

9

EXPEDITEUR

J á AUXONNE (Cóte-d‘Or)

# Prix spéciaux par wagons.

J Adresse Télégraphique: MARCUS - AUXONNE

TELÉPHONE N.° 57

Maison d’Expéditions
FONDÉE EN 1897

Propriétaire

ORANGE (Vauciuse)

\\ télégramme:
PAj^TOq- OSfANG^E

Téléphone 52

SOLLER

4

♦
4 TOA'I-SON
♦

Michel ñguiló

30 Place drnaud Bernard

♦

TOCLGUiE (Hante-Craronne)

Importation ® Oommiisioi © Ispoitatiea
♦ Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues sécbes,

#

Fruits frais et secs, Noix, Chataignes et Marrons

4
4

— PRIMEURS —

♦

DE TOUTE PROVENANCE ET DE TOÜTES SAISONS

4

LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES

4

(EXPEDITIONS PAR WAGONS OOMPLETS)

♦ POMMES DE TERRE ET OIGNONS SECS DE CONSERVE

4
4

Adrésse Télégraphique: AGUILÓ-T0UL0USE

Téléphone 34 Inter Toulouse

‘Marina^ Hotel -Restaurant
(£ IPasó y 6ster
Ei más cerca de las estaciones:Junto al Muelle : Habitadones para fa¬ milias y particulares:Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los tre¬
nes y vapores. :: :: :: :: :: ::
■ Seléfono 2869 :
UWA^ ¡ Piaza Palacio, íO-BARGELONA

Alerta, Alerta, Alerta
Se ofrecen en esta población aguas minerales como proceden¬ tes de los manantiales ,VICHY CATALAN, sin serlo.
Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen sorprender y para que se fijen bien en las botellas qne les ofrezcan puesto que las de los manantiales YIOHY C ATALAN llevan tapones, cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre SOCIEDAD ANONI¬ MA VICHY CATALAN, y por lo tanto dejan de proceder de dichos manantiales las que no los lleven.

«¡V Spécialité de Choux-FIeurs, Salades, Carottes, Epinards, Choux, Aubergines, Artichauts, Raisins du Thor, Peches, Abricots, Cerlses
¿r
Oignons, Aulx, Pommes de terre. Primeurs, Fruits, Légumes
■71
% Maison d'Expédition pour la France et l’Etranger

ANTOINE SASTRE

9

Expédíteur

%

127, Rite Garreíerie. — &WISMOT (Vaucluse)

TÉLÉGRAMMES: SASTRE ÉXPÉDITEUR AVIGNON — TÉLÉPHONE N.° 500

m

*xfibici©mii al fm Mñrm

® Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos

y toda clase de frutos y legumbres de! país

| Antigua Casa Francisco Fiol y hermanos
€i ■1 *
! Bartolomé Fiol s““bm

VfENNE (Isére)-Rue des Cíercs 11

Telogr-fa,r»:if5LS: FIOL—VIENNE

TEGXUÉSIF’O JS3 O aa-87.

Importation - Expwrtatiwn

FRUITS FRAJS, secs et primeurs

Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS

—

PARIS

Maison de Commission et cP Expéditions BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES
8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PÁRIS—Téléphone: Central 08-83

¡GASPARD MAYOL

X

EXPEDITEUR

^ dvenue de la Pepiniére, 4 — ?ERP1GMASI (Pyr. 0rles.)

fSpéoialité tonfe >orte de primeur? Á en et légumes, laitues, tomates, peches, abricots, chasselas, me- T*
?lons 38 cantaloups d‘ Es et race pague, ne et haricots verts et á écosser, etc. poivrons race d'Espag- tv || || Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN

es muuuíüí
i"1' 1

wiHi3aiBiffigmBgiaii!aBBBaffliffliB¡BagaoaeEigiHsijagiii5iBamEiaiBSEta«MBaatsgBiagiagaBmBB^^isa«irig Comisión, Exportación é Importación

mm

CARDELL Hermanos

Qxial dio 041©stin‘ai IO‘ — LiYOM.

'

ÍBS Ib a

Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres dsl país. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos.
Telegramas: Cardolí — LYON.
Sucursal en XjEJ THOR CVsua.oru.so)

sai
IB I

Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos
y demás Telegramas: Carden — LE THOR.

IB1
Ibi

Sucursal en ALOIRA (Valenola)

Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel

i

Frutos superiores.

1 B1
s* -

=

~

— AL.OIRA = VILiLiARSAL. == = ==
Telegramas: Cardón — ALCIRA.

■ i armarais iBiausBianaiaBBaaBaaiBaaussaBg^aBaBiaBaQiaaBBiaBBSBiBBsaBBB

Commission - Constanation - Translt
IMPORTATION DE VINS ET FRUITS D’ESPAGNE

Llorca y Costa

AGENS EN DOUANE

Correspondans de la Maison ¡jos? Coll> de Cerbére

Tílíhk. LLASCANE - CETTE

Téléphone 616

1, ROE P0NS DE L’HÉRAULT

SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona

i