AÍJO XZZV1TL 12.* EPOCA) NUM. 1852 SABADO 23 DE SEPTIEMBRE DE 1922 SÓLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n." 17.-SÓLLER (Baleares) EL ACÍBAR DE LA VERDAD ) ' M AElDOBGA PINTORESCA Días pasados apareció en las colum¬ nas de nuestro colega El Día un vi brante y enérgico artículo debido a la pluma de nuestro admirado amigo «Alanís». (1) Como todo lo que desta¬ ca algo de la ingente grisor de nuestro vivir provinciano, el artículo consiguió, aunque la cosa parezca inverosímil, re¬ mover un tanto ía pública opinión ma¬ llorquína; esa aletargada «opinión» que, creyendo en la verdad de que la vida es sueño, se pasa la suya, si no dor¬ mida, a lo menos tumbada boca arriba. Fueron muchos los que en dicho artícu¬ lo viéronse aludidos, y los unos por defender sus particulares intereses y los otros por solidaridad con ellos, pusie¬ ron todos sus gritos en el cielo. El artículo estaba escrito bajo la pé¬ sima impresión que Mallorca había cau¬ sado en el ánimo de «Alanís» durante su última estancia en esta isla. Y por todas sus líneas chorreaba la indigna¬ ción que le produjo el «indecente aban¬ dono» en que los mallorquines tenemos a nuestra patria. Se necesita tener el buen ojo y la sere¬ nidad del cirujano para descubrir toda la podredumbre de que empieza a llenar¬ se nuestra tierra y que de no extirparla acabará pronto con lo que nos queda de vida, y «Alanís» ha sido esta vez el cirujano hábil y dueño de sí que, des¬ preciando el microbio contagioso de la impopularidad, ha aplicado el bisturí de su pluma a la llaga virulenta de nuestra idiosincracia suicida. , Se ha dicho que ei artículo es enér¬ gico, exagerado; y es verdad. Pero ¿de qué otra manera podía ser el artícu¬ lo si quería el articulista dejarse oir? Ahí está el que el mismo autor escribió sobre «La muerte de Miramar», tem¬ plado en grado sumo y del cual apenas si media docena de personas conser¬ van el recuerdo, habiendo seguido la segur su obra destructora. Ni literatos ni periodistas (descontando muy pocas excepciones) secundaron al escritor, al poeta, en su ruego, sin duda porque para alcanzar un poco de atención em¬ pleó la vaselina, habiéndose hecho preciso esta vez, para ser escuchado, echar mano del látigo y fustigarnos despiadadamente, único modo de que a los aletargados se les hiciera desper tar. La verdad molestó porque es amar¬ ga; pero no por eso es menos verdad. ¿No lo es, y como un templo de grande, por cierto, que en este pueblo hemos convertido en una cloaca subte¬ rránea lo que fué un día risueña nota de color y luz? ¿No son numerosos, acaso, los adefesios arquitectónicos que ve¬ mos levantar sobre las venerandas rui ñas de nuestras señoriales mansiones típicas? ¿No es verdad, repetimos, que poseyendo una de las más bellas pla¬ yas que se puedan imaginar no hay en ella ni un restaurant ni un estable¬ cimiento de baños que atraiga al tu¬ rismo? ¿No lo es también que los ar- (1) Que insertamos en la página de «Ecos Regionales» del presente número. Interesante vista de Biniaraix tistas para poder pintar han de servirse del azul de Prusia, gracias a cuyo rocío bienhechor pueden verse libres de atrevidos importunos, y que el turismo, cuyo venero tanto se quiere aquí ex¬ plotar, es recibido a pedrada limpia por la chiquillería mal educada? Pues, si todo esto es verdad, ¿a qué quejarnos? ¿Por qué patalear tanto porque se descubren nuestras vergüen zas? ¿No es acaso ésta la mejor forma de extirparlas? Pero en esta tierra bendita, en que la ensaimada con chocolate es el ideal de tanta gente, es considerado como un crimen el que un paisano nuestro diga aquí lo quedos visitantes dicen en sus países respectivos, ya que, por educación quizás, no se atreven a de¬ círnoslo a nosotros. Los que tienen un falso concepto del patriotismo y que alaban todo lo nuestro, sólo por serlo, fins les mateixes ulceres, como dijo el eminente Costa y Llobera, creen ver en el artículo de «Alanís» despecho, un reproche y hasta un insulto—o una se¬ rie de reproches y de insultos—a nues¬ tra querida Mallorca, cuando es, a nuestro modo de ver, un acendrado amor a la misma, el cual no consiste en apreciarla tal como es, con sus vicios y defectos, sino lo más libre posible de ellos, como debería ser. No podemos considerarnos aludidos nosotros en esas censuras, o mejor di¬ ríamos en esas enseñanzas que se des prenden del artículo que comentamos, por lo que a Sóller se refiere: y es pro bablemente por esto que nuestro áni¬ mo ha* permanecido sereno al leerlas, pues que abrigamos la íntima convic¬ ción de que, como sollerenses—y hasta como mallorquines,—para impedir bas¬ tantes de esos males que «Alanís» ex¬ pone y execra, para contribuir al me¬ joramiento dé este valle y aún de esta región, ha aportado el Sóller siem¬ pre y en todas ocasiones su pequeño grano de arena. La colección del sema¬ nario dirá por nosotros lo que hemos hecho para que no se tapara el torren¬ te, para la urbanización de nuestra playa, para todo lo que pudiera acre¬ centar el buen nombre de nuestra ciu¬ dad (1). Y los hechos, por desgracia, dicen también cuan escasamente se han atendido nuestros consejos auñ habién dose generalmente aprobado y hasta aplaudido nuestro modo de pensar. Lejos de sentirlo, hemos de celebrar, pues, que haya venido ahora «Alanís» a sacudir esa inercia proverbial que tanto, moral y materialmente, nos per¬ judica, aun haciéndonos subir el rubor a las mejillas, aun habiéndonos echa¬ do en cara con toda la autoridad de su talento lo que debimos hacer y no he¬ mos hecho por desidia. Los que débense enmendar ¿qué esperan? M. Marqués Coll. Sección Literaria EL OSO BLANCO Un rico señor ruso se aburría en sus tierras; pero como la mayor parte de los propietarios rurales, prefería aburrirse en su casa más bien que aburrirse fuera de ella. ¿Y dónde hubiera podido, por otra parte, hallar una cocina tan excelen¬ te, unos frutos tan sabrosos, una leche tan fresca y, en toda ocasión, la libertad de hacer lo que le viniera en gana? Pero precisamente porque era el amo en su casa, no detestaba un poco de controversia. Y por encima de todo, gustábanle las historias. Tanto le gustaban, que había hecho que le refiriesen todas las del mundo: sabía muchas anécdotas rusas, natural¬ mente, filandesas, polacas, de chinos, de americanos, de indios... y no hablo de las francesas, que son las más nume¬ rosas y, hay que confesarlo, las mejo¬ res casi siempre. Un día en que, según costumbre, se aburría extraordinariamente, vió llegar a su sobrino, joven*de muchísimo porve¬ nir, diplomático en agraz, pero de un agraz que empezaba ya a amargar; y aquel sobrino, que no iba a verle sino i . (1) Con permiso do «Alanís». Si nuestra ciu¬ dad no puede ostentar este nombre, ¿cuál de Mallorca puede llevarlo? A pesar de nuestros defectos, hay que convenir en que en el Activo de nuestro inventario hay partidas suficien¬ tes para poder permitirnos este Lujo. cuando andaba corto de dinero, se mos¬ tró aquel día solícito y cariñoso copio nunca. —¿Qué es lo que vienes a pedir?—le preguntó su tío, cuando, una vez servi¬ do el té, encendieron sendos cigarrillos. — ¡Oh, tío!—protestó el sobrino con aire ofendido. —No hay para qué ofenderse,—repu¬ so el tío—. Siempre me place recibir tus visitas; cuando tu llegas, huye el aburri¬ miento; de modo que yo bendigo en silencio los apuros que te traen aquí. — Pues bien, queridísimo tío, — dijo el diplQmático, asiendo, como suele de¬ cirse, la ocasión por los cabellos — : ahora se le presenta a usted una magní¬ fica ocasión para bendecir a la Provi¬ dencia. —¡Eh! — dijo el tío, enderezando las orejas—. Si tan magnífica es, puede que no la bendiga en absoluto. ¿Cuán¬ to? —Cinco mil rublos, queridísimo tío, el mejor y más querido de todos los tíos. —No la bendigo —dijo el tío con aire glacial—. La penúltima vez, fueron qui¬ nientos rublos; la última, mil. Me parece la progresión demasiado rápida. Puedes volverte. Me sale más a cuenta abur¬ rirme. —Tío; adorado tío... la vez próxima vendré, gratis y me quedaré aquí toda una semana. Ponía el sobrino, al decir esto, una cara tan compungida, que el tío no pudo aguantar y se echó a reír. Compren¬ diendo que ganaba terreno, el joven to¬ mó nuevos ánimos. —Déme usted cinco mil rublos, queri¬ dísimo tío, y le contaré una historia completamente nueva. —¡Cinco mil rublos, desdichado! ¿Y qué piensas hacer con ellos? —Los he perdido al juego. Un amigo me los ha prestado para que pagara an¬ tes de las veinticuatro horas, pero los cecesita para de aquí a quince días. —¡Imbécil! Con eso hubieras podido divertirte y adquirir dos o, tres relacio¬ nes que te hubieran ayudado a gastarlo, casi tan aprisa como ahora lo has he¬ cho. —¡Oh, tío!—dijo púdicamente el so¬ brino—. ¡En la diplomacia...! — ¡Hum! Me parece que te estás bur¬ lando de mí... A ver esa historia... Pero si no es buena, no te doy un cuarto. —Convenido, tío. Puede ustéd irme preparando ya el dinero. El tío abrió su neceser, hizo un paque¬ te de billetes de banco y lo colocó en la mesa cerca de sí. —Aquí están—dijo y con la cuchari¬ lla de té golpeó los dedos excesivamen¬ te presurosos de su sobrino—. Si la historia es buena te los doy; si es mala,, me los guardo. ¡Cuenta! —Había una vez un tío excelente, pe¬ ro un poco avaro... como usted... —¿Eh?—dijo el tío. —Que tenía un sobrino delicioso—co¬ mo yo—pero un poco granuja... — Como tú. La historia me gusta. Si¬ gue. —Aquel tío era muy rico, pero de una avaricia tal que jamás su pobre sobrino logró saber de qué color era su dinero; todo lo que de él recibió fué un tambor y un cubierto de plata el día que hizo su entrada en este valle de lágrimas. Esto, para dado en veinticinco años, resulta poco, y nuestro sobrino se afanaba por encontrar los medios de conseguir más. Le mandaba piezas de caza, cigarros es¬ cogidos, la Revista de Ambos Muti~ IBBWIiWS h*™™™***^ SOL LE R dos... El tío se comía las unas, se fuma¬ ba los otros, leía la tercera, daba las gracias... y no daba más. El sobrino suprimió los regalos, es¬ perando provocar una explicación. ¡Tra¬ bajo perdido! El tío ni siquiera pareció darse cuenta de ello. Por lo demás, era un tío amabilísimo, jovial, que a todo ponía buena cara y que, en caso necesa¬ rio, brindaba albergue a su sobrino du¬ rante todo un año, pero sin darle un cuarto. —Y tenía razón—interrumpió el tío número uno—; con eso su sobrino le proporcionaba entretenimiento durante iodo el año sin costarle un céntimo. Ensayaré ese sistema. Continúa. —Pero aquel tío tenía un defecto, el mayor de todos... Era... ¿cómo decir esto de un tío sin faltarle al respeto? Era ün poco... Era completamente es¬ túpido. —¡Diablo, sobrino! ¡No eres corto sastre para vestir tíos! —Es que ¿sabe üsted, tío? este de que hablo no era un tío ordinario, porque era extremadamente bestia... Su nece¬ dad era conocida en cincuenta verstas a la redonda y no había propietario en la comarca que no le hubiera hecho algu¬ na jugarreta. Pero nuestro hombre era de buena pasta y no se incomodaba fᬠcilmente, y además era tan simple, que «en nada encontraba malicia. —Un tío así te convendría ¿verdad? —¡Perdería demasiado en el cambio! —respondió el sobrino con su aire más amable. El tío sonrió. —A fuerza de hacer regalos inútiles a su tío, nuestro pobre sobrino acabó por encontrarse tan pobre, que resolvió re¬ cuperar de una vez todo su dinero, co¬ sa, después de todo, muy justa, visto el tiempo que hacía que... —No, no era justa interrumpió el tío oyente—; no introduzcas máximas di¬ plomáticas en una casa honrada. —/justa o no—continuó el atolondrado joven — , nuestro sobrino se resolvió a dar el gran golpe. Montó en su único caballo, cogió una maletita y se fué a la ciudad. Primero entró ,en una joyería, luego fué a ver a un vendedor de obje¬ tos de barro; una vez hechas sus com¬ pras, las metió cuidadosamente en su maleta y se dirigió a casa de su tío. Este estaba de buen humor; la suave estación de otoño,,un buen almuerzo y un excelente cigarro teníanlo predis¬ puesto a otorgar todas las concesiones que no se tradujeran en regalos de di¬ nero. —¿Qué traes ahí?—dijo viendo a su sobrino desembalar un paquete de yer¬ bas odoríferas y ün montón de papeli- íos llenos de nombres latinos, en latín de farmacia, que, como usted sabe, no es más que una especie de latín de an¬ dar por casa. —¿Que qué es lo que traigo, tío? Va usted a saberlo. Preciso es que yo le quiera a üsted mucho para confiarle un secreto de tal importancia. Pero me ha demostrado üsted siempre tanto cariño, desde el día en que me hizo el regalo de un tambor y de ün cubierto de plata... —¡Oh, qué pequeñito eras!—interrum¬ pió el tío, enternecido por aquellos re¬ cuerdos. —Sí; yo he crecido y mis sentimien¬ tos también. He averiguado hace pocos días un secreto de tal importancia, que va a renovar la faz del mundo y he ve¬ nido a comunicárselo. —¡Ah! ¡bah!—dijo el tío muy sorpren¬ dido. —¡Y extraña usted eso en mí! ¡Ah! ¡es usted un ingrato, tío! Desde que ten¬ go uso de razón ¿he dejado de felicitar¬ le una sola vez en el 'día de su santo? ¿No le he mandado o usted siempre té, café, libros... lo poco, en una palabra, que me permitían mis pobres recursos? —¡Es verdad: eres un buen mucha¬ cho —murmuró el tío conmovido. —Pues bien: hoy es más qüe todo eso lo que le traigo a usted. Es el poder ab¬ soluto, es la dominación del mundo en¬ tero; es la fortuna sin más límite qüe su capricho... Desde ahora podrá Usted comprar las minas de diamantes de la India, las islas del Pacífico, el Africa y hasta la América... — ¡Pero yo había ya almorzado! —Pero yo estaba en ayunas. Yo soy —¿Quieres que te den ün vaso de quien ha hecho el experimento. agua?—dijo el tío asustado, creyendo —Es verdad. que su sobrino hablaba en un acceso de —Y por cierto, tío, qüe si quisiera us¬ calentura. ted que me sirvieran una pequeña cola¬ —No, gracias, tío. En pocas palabras, ción... poseo la piedra filosofal. —Con mucho gusto, hijo mío. Vamos El tío se quedó contemplando a su arriba. sobrino con la boca abierta; luego la Nuestros dos alqüimisfas cerraron cerró seriamente y reflexionó. Después con llave la puerta de su laboratorio y de medio minuto de reflexión: el joven se vió pronto frente a un al¬ — ¡Se han burlado de tí, pobrecito!— muerzo muy bien servido. díjole compasivo. —¿De modo que tú quieres hacerme —Tío—murmuró el sobrino, asiéndole partícipe de fu secreto?—le preguntó el por un puño con aire fatídico —: yo lo fío con su aire más cariñoso. he hecho... ¡yo he hecho oro! —Sí, queridísimo tío. Usted se lo me¬ — ¡Me gustaría ver eso!—dijo el tío en rece por su bondad para con su pobre tono gruñón. sobrino. Por muy bruto que fuera, aquella idea —Siempre te he querido mucho—dijo no podía entrarle al primer golpe. el avaro lleno de emoción—. Bueno, —Nada más fácil. ¿Hay aquí una cue¬ va? —Sí; ¿para qué la quieres? pues, si quieres darme la receta... —Con el alma y la vida, tío. Sólo que será con una pequeña condición. — ¡Porque el oro se hace siempre en una cueva! Desde Hermes Trimegisto, el oro se ha hecho siempre en una cue¬ —¿Cuál? —Que va usted a darme veinte mil rublos en plata. va. Haga usted que bajen un ho~no. Yo —¡Veinte mil rublos! traigo aquí" un crisol y los ingredientes • El avaro dió un salto hasta el techo. necesarios... V —Sí queridísimo tío. — ¡Pero vamos a resfriarnos! — Si se detiene usted ante pueriles consideraciones... —dijo el sobrino con aire ofendido. —No, no; espérate. Voy a ponerme un —¿Y qué vas tú a hacer con mi dine¬ ro, puesto que posees el medio de ha¬ cer tanto oro como fe plazca? —¿Y las materias primas? Hay que tener para comprarlas... abrigo y unos zuecos. Y te invito a que —Pero con veinte mil rublos tendrás hagas otro tanto, si quieres mirar por tu salud. Cinco minutos después, tres criados, llenos de asombro los tres, bajaban a para hacer una montaña de oro, puesto que dices que eso sale tan barato, —Sin duda. Pero yo no puedo dedi¬ carme exclusivamente a hacer oro du¬ la cueva los trastos del sobrino, y un rante seis meses. Y luego, que es pre¬ pequeño horno de ladrillos, muy incó¬ modo por cierto, de que se servían a veces en la casa para hacer confituras. - ¡Salid! — Ies dijo el sobrino con ciso estar en ayunas, ¿sabe usted? ¿No le da a usted vergüenza, tio, regatear la posesión de un secreto que hará de üsted mi único rival? ademán teatral. La cuestión de intereses se debatió Una vez fuera los fres criados, cerró largamente y acabó por un contrato. El la puerta y abrió el tragaluz, para dar sobrino se conformó con recibir diez paso al aire. La cueva, después de todo, ''mil rublos en el acto y prometió repetir no era muy honda y la estancia en ella la operación a la mañana siguiente. La no se hacía desagradable, aunque se segunda prueba no fué menos satisfac¬ sintiera un poco la humedad. Con gran asombro del viejo, el joven mezclólas hierbas y el contenido de los toria que la primera. AI contrario: las pepitas de oro fueron más hermosas y más pesadas que las precedentes. El paquetes, añadió ün poco de agua, lo tratado fué puesto en ejecución. colocó todo sobre el fuego, y removien¬ El sobrino almorzó con su fío, se em¬ do la mezcla con un cucharón, leyó a bolsó el dinero y luego se despidió. media voz una fórmula abracadabranfe — ¡Cómo! ¿pero fe vas? dijo el fío que había copiado no sé dónde. muy apurado—. Yo creía qüe ibas a La mezcla exhalaba un olor abomina¬ quedarte para ayudarme. ble. El tío se tapaba la nariz y perma¬ —Para nada necesita usted de mí. necía cerca del tragaluz, mientras se¬ guía con la vista el fantástico guiso del Usted ha visto como procedo. Le dejo a usted los materiales. Además, tiene us¬ alquimista. ted la lista, las proporciones y la formu¬ — ¡Ya está, tío!—dijo éste, entregán¬ la... No olvido nada ¿verdad? En ayu¬ dole el cucharón.—Busque usted mismo nas... Recuérdelo usted. el precioso metal. — Sí, sí; puedes estar tranquilo. El tío, no sin quemarse los dedos, los — A ver...- Me parece que está todo... hundió en el apestoso líquido y, después No Se me ha olvidado nada... Vaya, de algunos instantes, sacó a la superficie dos o tres granos de oro. ¡De oro, sí, no cabía duda. adiós, queridísimo tío. Buena suerte. Se hizo traer el caballo, montó y se fué. —¡Oro!— exclamó.—Vete corriendo a El tío, al quedar solo, se tumbó en un buscar mi probeta, que está en el arma¬ canapé, y se puso a soñar. ¡Qué pers¬ rio de mi cuarto. pectivas se abrían ahora ante él! Haría El sobrino desapareció y volvió al cabo de un momento. El oro, ensayado oro hasta que tuviera llenas todas sus cavas, llenos sus cofres... ¡Y qué pla- en la probeta, dió el mejor resultado. cer;tener tanto oro! Se haría construir Tenía, sí, un poco de aleación; pero el sobrino le explicó al tío "que la falta de recursos le había obligado a adquirir materiales de segunda calidad. Con una elección más severa, se obtendría oro una nueva casa; los muebles vendrían'de París en tren directo. Los derechos de aduanas serían enormes; pero ¡qué le importa eso al que posee un capital inagotable!... nativo. Después de haber amueblado el piso —Es curioso, muy curioso—murmura¬ bajo de la casa imaginaria, pasaba a ba el viejo con aire preocupado.—Y... ocuparse del arreglo del primer .piso, ¿cuesta caro eso? cuando oyó resonar sobre el suelo, en¬ —No; si se atiende a los resultados durecido por las primeras heladas, las que se obtienen, cuesta una insignifi¬ herraduras de un caballo que corría a cancia, toda velocidad. —¡Ah! ¿Y cómo has averiguado tú ese secreto? Porque si hay en ello algu¬ —¿Qué d:ablo es eso?—se dijo. No había tenido tiempo todavía de na influencia del espíritu maligno, yo ponerse en pie, cuando entró su sobri¬ no querría, por bienes que al fin y al ca¬ no pálido, anhelante, con el cabello des¬ bo son perecederos... ordenado por el viento de la carrera. —Tranquilícese üsted, fío. Me lo con¬ —¡Tío!—grifó—. ¿Todavía no ha em¬ fió ün monje anciano en Kief, que duran¬ pezado usted? ¡Dígame usted que toda¬ te una peregrinación se alojó en mi ca¬ vía no ha empezado! sa. Simpatizó tanto conmigo, que me reveló este secreto maravilloso. Para —Hombre, no. Bien sabes que acaba¬ mos de comer y que es preciso estar en realizarlo hay que prepararse por el ayunas. ayunó y el rezo. —¡Bendito sea el Señor! Llego a tiem¬ po. ¡Ah, qué remordimiento, querido fío, si usted hubiera!... —¿Qué? —Que había olvidado decirle... Pero puesto que llego a tiempo, nada hay per¬ dido. En nombre del cielo, tío, cuando haga usted oro, no se acuerde usted nunca del oso blanco, sin lo cual la ope¬ ración no podrá dar nunca buen resul¬ tado. — ¿El oso blanco? — Sí: el oso blanco tiene una influen¬ cia contraria a la de los planetas, y la simple evocación de su imagen basta para perturbar la manipulación de los metales en el crisol. De modo que ¡no piense usted en ese oso fatal! — ¡Que el diablo te lleve con tu oso blanco!—gruñó el avaro — en mi vida he pensado en él. ¡Me has dado un susto! ¿Y a santo de qué querías tú que pensa¬ ra en el oso blanco? — ¡Quién sabe! ¡Hay casualidades...! En fin, ya está usted advertido.. Y ahora me vuelvo. Salió, alejóse... y estuvo cinco años sin aparecer por los alrededores. Cinco años después, pensando que ya debía haber prescripción para él, se atrevió a volver a sus penates. En casa de un propietario vecino se encontró con su tío... Esperaba una escena de crueles reproches... ¡Nada! — ¡Hola! ¿Ya has vuelto?—le dijo el tío con semblante melancólico. —Sí; he dado la vuelta al mundo... —¿No sabes? He tenido muy mala suerte. —¿Cómo es eéo, tío? —No he podido nunca salir con bien de la operación. Y eso que la he inten¬ tado más de- doscientas veces... ¡Pero tú tienes la culpa también! ¿Quién fe mandaba hablarme del oso blanco? En mi vida me había acordado, de él y ahora, lo mismo es meterme en la cueva, no se me quita de la cabeza. El joven diplomático había terminado su historia. Su tío, sin decir palabra, le entregó el fajo de billetes de banco. —Pero no vuelvas—le dijo, —porque para la próxima historia, pienso mos¬ trarme mucho más exigente por el mis¬ mo precio. Henry Grevslle. , PENSARÁS EN SILENCIO... Cuando ta rostro la vejez marchite y cerca del hogar leas mis versos, acudirá a tu mente, poco a poco, de mi cariño el tiempo. Y al recordar aquella edad querida, pálido el rostro inclinarás al seno, y en mí, que inerte dormiré en la fosa, pensarás en silencio. Y escucharás mi voz en el gemido que floja el soplo del glacial invierno y creerás escuchar, en son de burla, un irónico acento. Y la voz te dirá: ¿Ya no recuerdas? ¿Ya no recuerdas más? ¡Como eran bellos' los negros hilos de tu sien, flotando sobre tu blanco seno!... \_ ¡Oh, como el tiempo te ha mudado! ¡Oh, como en tu semblante su señal ha impreso! ¿Do están ahora tus cabellos negros y tu desdén soberbio? Sola, junto al hogar, vives llorando tu extinta juventud, tu encanto muerto... Solo, también, en mi sepulcro lloro; ven ahora: te espero...! Ven; si en la vida me negó el Destino pasar, unido a ti, dias serenos, nos amaremos en la tumba, ven, aquí nos uniremos...! Prudencio Fernandez. Conversaciones El español.—¿Se acuerda Vd. de la conversación que tuvimos hará ya únoís dos meses? Pues mientras he estado afuera he recibido unas cuantas cartas, de algunas de las cuales le leeré unas lineas, no porque a Vd. le importe un pito lo que me tienen que decir los, co~ SOLLER 3 municantes (y /as comunicantes) sino para que vea lo que son las cosas.. El inglés: - Le escucharé con gusto. —Bien. Aqui tiene Vd. una firmada por dos que todavia no han llegado a los diez y ocho años. Las dos bellas escritoras forman parte de la que por allá llamamos la gente bien. —¿Bien qué? — ¡Vd. siempre tiene unas preguntitas! Pues oiga lo que me dicen (*): «Su última conversación que tan oportuna cayó entre la polémica del señor Pun¬ tiagudo y el señor Cilindrico (dos seño¬ res éstos que se tiraban chinitas a cos¬ ta de las buenas costumbres de aquí) acabó de convencernos de que muchas mamas son muy raras. Ahí tiene Vd. a la nuestra, (aunque no está bien que hablemos mal de ella, pero es cierto y hay que decirlo): ha estado en América y pasado largas temporadas en Francia, y, sin embargo, una vez retirada en este valle, cambia por completo. En PuertoRico era de las primeras en los bailes, aquí ni en casa permite que bailemos nosotras; era de las primeras en formar comparsas en el carnaval, pues ¡Dios li¬ bre que nos pongamos una careta aquí!; aquí no hay manera de que conozca¬ mos y tratemos los jóvenes, lo que nos retrasa la hora del matrimonio al 50 por ciento, y la otra mitad, por la misma causa, se queda para «vestir imágenes». Y para venir a la cuestión, ¿porqué cuando estábamos en Francia nos po¬ díamos bañar con los del sexo fuerte y aquí no? Allá ella no nos decía nada, aquí... dice demasiado. Digamos, ¿no es eso hipocresía?» Yo diría que sí. —Yo diría lo mismo. —Ahora escuche lo que me dice una señora, que Dios sabe cuando llegó a los diez y ocho: «Si las jóvenes de por donde Vd, anda han perdido el pudor y tienen cara para pasearse ante los hom¬ bres poco más o menos como la Venus del Nilo (**), por aquí, gracias a Dios, todavía no hemos llegado a ese extre¬ mo. Yo también he viajado y tenido ocasión de ver tales espectáculos y no dudo que jamás de los jamases (¡!) ve¬ remos en nuestra linda playita... — ¡Palabráí Me está cargando ya esa señora. — Espere y verá... «en nuestra linda playita la tal costumbre impuesta. Mis hijas no necesitan de la ayuda de un hombre para nadar, y estoy bien cierta que serían las primeras... (¡escuche, amigo!)... las primeras en protestar de tal innovación.» La buena señora, em¬ pero, se... coló. —¿Por qué? —Porque la carta que le había antes... ¡era de sus hijas! leído ■ S. Marques. Londres, Agosto 1922. RÁPIDA Invitados por nuestro buen amigo dop Pedro J. Castañer, pasamos el miércoles de esta semana unas gratísimas horas en su deliciosa finca Ca 'n Poloni, situada en la pintoresca costa de Deyá. , Siempre es agradable la estancia en los parajes espléndidos de nuestra ribera, pe¬ ro sube de punto el encanto cuando a la belleza de la naturaleza se junta la nota exquisita de la distinción y de la amabili¬ dad, personificadas en el caso presente en la amable esposa del señor Castañer y en su gentilísima hija Antonia, cuya espiritual silueta, destacando sobre el aterciopelado fondo de la fronda montaraz, evocaba uno de esos deliciosos cuadros que supo trazar admirablemente el afamado pincel de Wat- teau. Panorama bellísimo es el que se colum¬ bra desde aquella tranquila estancia: el pi- (*) Perdónenme mi indiscreción las dichas comunicantes. Después de todo, yo digo «el pecado, pero no las pecadoras». (**) A no dudar ella quiere decir Venus de Milo. Uu lapsus lo hace cualquiera, aun que sea gentebien. nar, eternamente joven, aferrándose al bra¬ vio roquizo que se precipita en el mar co¬ mo petrificada cascada; las verdes y odo¬ rantes copas de los árboles tamizando las esplendideces de la luz y vibrando, cual arpas mágicas, al dulce aliento de las bri¬ sas aromadas con efluvios salitrosos, y por fondo adecuado de este cuadro seductor el gigantesco cortinaje de la sierra, y los abruptos peñascales de los que arranca el sol brillantes reverberaciones, teniendo frente, en todo lo que abarca la mirada, el mar azul, como una inmensa turquesa, cortada la euritmia de su planicie vasta por las blancas velas de las barcas pes¬ queras y por la nota oscura de las ro¬ cas cercanas que las olas besan en un eterno arrullo. La placidez del día, la diafanidad del cie¬ lo, por el que peregrinaban sólo tenues nubecillas como flotantes tules, convidaban a la fexpansión y al paseo. Recorrimos, en¬ cantados, aquellos sitios risueños sabo¬ reando la hermosura de las variadas pers¬ pectivas; reposamos a la sombra augusta de los pinos, no muy lejos de una fuentecilla que vierte sobre los liqúenes que visten las rocas de sus riberas su límpido caudal, como un desgranar de perlas sobre un ta¬ zón de cristal de Bohemia, y se solazaron nuestros ojos ante la inmensidad del hori¬ zonte en donde el cielo y el mar se funden en un acorde azul. Fuimos luego agasajados en la señorial casa con toda la exquisitez que es la nota característica de sus amables moradores. Luego, al abandonar, ya anochecido, aquellos bellos parajes, nos siguió el re¬ cuerdo de la dicha gozada y sentimos muy viva la nostalgia de aquellas horas agra¬ dabilísimas, inolvidables, que pasaron ve¬ loces, con la rapidez con que huye la feli¬ cidad en esta mísera vida. Baldovinos. Sóller 23 de Septiembre de 1922. EPITADÁMICA A J. C. L. Muy de mañana... ¡a in'eternamente! . mientras Feb3 peinaba sus guedejas plañendo al paso lastimeras qnejas, te castste ¡Oh, mi amigo consecuente! Te vi, enfundado en el obscuro temo, grave, rígido y tan ceremonioso como nunca, en aquel tiempo dichoso de libertad ligera, sin gobierno. A la sazón te habían interrogado, diste el si, no pude más y corriendo salí escapado para mí,diciendo; ‘ Aquí yace otro hombre sepultado. H. ?. Una nueva Asociación El 17 del actual tuvo lugar en el colegio de «Santa María» la reunión anunciada pa¬ ra los jóvenes que han de constituir el «Patronato de San Juan Bautista de la Salle». Correspondieron muchos antiguos alum» nos de los Hermanos de las Escuelas Cris¬ tianas de un modo tal, que, aun siendo muy grande la sala, fueron varios los que tuvie¬ ron que quedarse sin asiento y junto a la puerta. Se leyó el Reglamento, y después de varias y juiciosas observaciones se modi¬ ficó un artículo, quedando todos los demás aprobados por unanimidad. En. votación secreta fueron elegidos, luego, los doce miembros que han de for¬ mar la Junta Directiva, cuyos nombres se darán a conocer cuando ya se hayan reuni¬ do por primera vez y hayan' tomado pose¬ sión de sus respectivos cargos. Todos los jóvenes que asistieron a las dos reuniones que se han celebrado están muy estusiasmados, deseando que pronto se efectúe la inauguración de esta Socie¬ dad. A este efecto existe el propósito de que tan pronto esté constituida ia Junta y en cuanto se pueda, ir a visitar al Ilustrísimo Señor Obispo para la aprobación del Re?, glamento y requerir también del Gobierno civil de esta provincia, conforme a los efectos del art. 4o de la Ley de Asociacio¬ Servicio Marítimo Decenal Palma-Sóller-Barcelona Cette y Viceversa «: Servido por el vapor *7í\\ MALVARROSA V\\ Salidas de Palma 1 ITINERARIO: para Sóller — 7, 17 y 27 de cada mes SI » de Sóller » Barcelona — 10, 20 y último » » de Barcelona » Cette — 1, 11 y 21 de » » » 1 » de Cette » Barcelona — 5, 15 y 25 de » » de Barcelona » Palma — 6, 16 y 26 de » » » i PALMA .—Sres. Gabriel Mulet e Hijos, Marina, 62. ■tía SOLLER Para informes en D. Gúillermo Bernat, Príncipe, 24. BARCELONA. — D. José Gilabert, Cristina, 6. CETTE .-Mr. M. Bernat, Quai Aspirant Herber, 3. •^A nes de 30 de Junio de 1887, la debida au¬ torización, Muchas son las personas que piden re¬ ferencias a los jóvenes acerca dé este Pa¬ tronato, unas con interés, pues desean el bien de la juventud sollerense, y oirás con recelo, temiendo, sin razón y por miras egoístas, que la creación de esta nueva sociedad sea la destrucción de otra ya exis¬ tente de parecida índole. . Hace unos diez y ocho años que los Her¬ manos de las Escuelas Cristianas están establecidos en esta ciudad, y, gracias a la protección de muchas y honradas fami¬ lias, han pisado el umbral del Colegio du¬ rante este período unos 2.110 alumnos, incluyendo en este número a los gratui¬ tos. ¿No están, por ventura, en su derecho estos buenos Hermanos al ocuparse de los jóvenes que durante largos años han sido alumnos suyos? ¿No existen en todos los colegios católicos estas asociaciones de antiguos alumnos? Fundando este Patronal, los Hermanos no hacen más que seguir las normas que les trazaron su santo Fundador, en sus Reglas y Guías; los Papas, que han apro¬ bado y protegido su Congregación; ,01 ac¬ tual Pontífice, S. S. Pío XI que se desvela tanto para la formación cristiana de la ju¬ ventud católica, y el limo. Sr. Obispo de esta Diócesis, quien en su Pastoral cuares¬ mal, reproducida en parteen el «Boletín Dominical» de esta Parroquia en 4 de Ju¬ nio del año corriente, dice así: «A los que fueron alumnos de Colegios dirigidos por Religiosos, recomendamos las asociaciones de antiguos alumnos que en muchos de ellos suelen formarse para conservar la unión fráternai de los que un día fueron colegas y siempre conviene estén unidos para fines espiritualee y humanos, útiles a ellos y a la sociedad...» Fundando el Patronato, no se proponen los Hermanos otra cosa sino encauzar a la juventud por el verdadero camino de la virtud, del honor y del bienestar; animar a los jóvenes para que cumplan sus deberes para con Dios, para con la Patria y para con la familia; en una palabra, robustecer los sanos principios que recibieron en el colegio cuando niños. Viene a ser esta Ins¬ titución como el complemento de la ins¬ trucción y educación que les dieron los Hermanos, pues todos estamos de acuerdo ep que a un joven de 18 a 20 años se le puede y debe decir algo más que a los de 10 y de 12 años, ¡Animo, pues, jóvenes y compañeros míos muy queridos! Nuestras aspiraciones son justas, nuestros deseos son plausibles, nuestra fe es grande: formemos y esta¬ blezcamos con todo valor el Patronato y cumplamos luego con el Reglamento; vᬠmonos a buscar consejos de nuestros anti¬ guos profesores y descanso para nuestro espíritu a su lado; vámonos, fraternal¬ mente unidos, a calentar nuestro corazón con el fuego de la caridad que en el mundo no podemos encontrar. Vosotros, padres de familias católicas, animad a vuestros hijos para que se ins¬ criban en las listas del Patronato, para que formen en sus filas, seguros de que en él se les enseñará el camino que han de se¬ guir para tener éxito en su entrada en el mundo y ser distinguidos y apreciados en la sociedad. Y vosotros, beneméritos Hermanos de las Escuelas Cristianas, perdonadme si os dirijo la palabra porque no necesitáis aci¬ cate que os anime; Dios y los niños son vuestros amores, ya lo sé: seguid la tarea emprendida para la fundación del Patrona¬ to, y tened por seguro que así como hasta ahora habéis tenido la confianza de la mejores familias sollerenses y habéis lo¬ grado éxito en vuestro Colegio, igua¬ les confianza y éxito merecerá de ellas el Patronato. Permitidme, sin embargo que os diga que aquí, en Sóller, todo lo nuevo agrada; pero no os debéis dejar llevar de la agradable impresión del primer momen¬ to. Si véis que la sociedad que estáis fun¬ dando ha de llevar una vida lánguida y fría, como ha pasado, por desgracia, con otras Sociedades, no la fundéis; si véis que aquelfds personas que tienen como un deber, por decirlo así, el ayudaros y pro¬ tegeros son las que más se oponen a la creación deF Patronato, no lo fundéis; re¬ tiraos a vuestro colegio y ocupaos tan só¬ lo, como hasta ahora, de los niños, con la tranquilidad del que ha cumplido con su deber, que aquellas personas serán las responsables del bien que por su culpa se habrá dejado de hacer. ¡Dios quiera que las cosas vayan bien, y no permita que los elegidos para formar la Junta se vean obli¬ gados a disolver la Sociedad al reunirse para fundarla! Por mi parte, veo el porvenir lleno de prosperidades y estoy convencidísimo de que el Patronato ha de ver la base de una verdadera regeneración. Un antiguo Alumno Crónica Local Leemos' con satisfacción que, según manisfestó e! Gobernador civil de esta pro¬ vincia, Sr. Millán, ha sido destinado a pres¬ tar servicio en la Administración Princi¬ pal de Correos de Palma nuestro distin¬ guido paisano y amigo D. Bartolomé Barceló Miquel, que es uno de los opositores aprobados en la última convocatoria que se hallaban en expectación de destino y á los cuales había hecho entrega dicha Au¬ toridad de las credenciales respectivas. • Lo celebramos, enviando por tal motivo a nuestro apreciado colaborador y amigó nuestra más cordial enhorabuena. El Ministro de la Guerra ha dictado una Real orden disponiendo que los individuos del cupo de instrucción del reemplazo dé 1921 se incorporen a los Cuerpos a que están destinados a partir del día 5 de Oc¬ tubre próximo. En la misma Real orden dispónese la forma en que han de incorporarse dichos soldados excedentes de cuyo. Los reclutas de cuota que sean exce,- dentes de cupo también se han de incor¬ porar en la fecha citada, haciendo por su cuenta el viaje desde el punto en que resi¬ dan hasta el Cuerpo a que pertenezcan. Ha sido generalmente elogiada por -el vecindario estos días la resolución del Rdo. Párroco-Arcipreste, al ver repintar \\a verja que separa los jardines de la igle- SOLLER En el Ayuntamiento sia parroquial de las calles del Príncipe y principio la solemnísima oración de Cua - de Santa Bárbara; y nosotros nos compla¬ renta-Horas que la Archicofradía de Hijas que los Ayuntamientos puedan gastar en las construcciones que acuerden verificar cemos en hacer públicos esos elogios para de la Purísima dedica anualmente a su ex¬ sin previa consulta a la primera autori¬ que a ellos puedan unir los suyos nuestros lectores ausentes que por los mejoramien¬ tos de su ciudad natal se preocupan, y sir¬ van todos juntos para satisfacción de quien la tomó. En efecto, siendo tan necesaria la me¬ jora que se realiza, lo mismo para el pú¬ blico ornato como para que mejor se con¬ serve la mencionada verja, merece pláce¬ mes la antedicha resolución. Y se los tributamos también nosotros, celsa Madre. Con tal motivo el templo, y de un modo especial el altar mayor y la capilla de la Inmaculada, presentan, por la profusión y excelente combinación de las luces y por la calidad y buen gusto de los adornos, bri¬ llantísimo aspecto. Lo mismo a los ejercicios de referencia que a las demás funciones que han cons tituído ayer y hoy la expresada solemni¬ dad ha asistido una muy numerosa concu¬ Sesión del día 7 Septiembre 1922 Celebróse bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Pedro Juan Castañer y Ozo¬ nas, y a ¡a misma asistieron los señores concejales D. Jerónimo Estades, D. Bar tolomé Coll, D. Antonio Colom, D. Gui¬ llermo Mora, D. José Puig, D. David March, don José Canals, don Juan Pizá, don Francisco Frau y don Miguel Colom. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. dad civil de la provincia. Añadió que no veía inconveniente en que se llevase la nota de gastos propuesta por el señor Canals. Por unanimidad fué acordado de con¬ formidad con la proposición del señor Ca¬ nals. No habiendo más asuntos de que tra tar, se levantó la sesión. al Rdo. Sr. Sitjar, muy sinceros. rrencia de asociadas, no obstante haberse efectuado en días laborables. Con seguri¬ Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas, se acordó satisfacer: Cultos Sagrados Esta mañana ante la veneranda imagen de la Sangre de nuestro Señor Jesucristo, en la iglesia del Hospital, se enlazaron con perpetuo e indisoluble vínculo la bellísima señorita Catalina Lladó Colom y el jo ven oficial radiotelegrafista D. Julián Conesa López. dad la que asistirá a las que se celebrarán mañana, como último día, será mucho ma¬ yor. Habiéndose autorizado ya en esta loca¬ lidad la matanza de reseá de cerda para A donjuán Horrach, 125*00 ptas por dife¬ rentes reparaciones practicadas a los ca¬ rros propios de este Municipio y a las herramientas para liso de la brigada municipal de Obras. A D. Jorge Bainés ÍOS.'OO ptas. por suministro de 70 arrobas de paja para manutención de los caballos En la iglesia Parroquial. — Mañana, do¬ mingo, día 24. — Conclusión de las CuarentaHoras que las Hijas de. María dedican a su Excelsa Madre. A las siete y media, Misa de Comunión.general, y acto seguido la ex¬ posición de S.D.M, A las nueve y media, se cantará Horas Santificó el enlace el Reverendo Doctor la confección de embutidos, sacrificáronse propios del Municipio. menores y a las diez y cuarto la Misa ma¬ D. José Pastor, vicario, siendo apadrina¬ algunas ayer y hoy para el abasto de la . Se aprobó el traspaso del derecho a yor, solemne, con música, y sermón por el v. dos por D. Miguel Lladó Bernat y D.a Ca¬ talina Colom Gomila, padres de la contra¬ yente, por parte de ésta; y por parte del novio por D. Eugenio Losada y Fiol (en re¬ presentación de D. Juan Conesa Cegarre, padre del desposado) y la distinguida se¬ ñora Da. Catalina Estades de Bernat. Firmaron el acta matrimonial, como tes¬ tigos, D. Miguel y D. Francisco Bernat Ferrer, D. Damián Lladó Bernat y D. Juan Monserrat Fullana. La novia, elegantemente ataviada con vestido de seda negro, realzaba su gentil belleza con la clásica mantilla española. El altar estaba delicadamente engalana¬ do, con profusión de plantas y luces, con¬ tribuyendo a dar más solemnidad a la cere¬ monia los armoniosos acordes magistral¬ mente arrancados al órgano por el maestro organista y rector de dicha iglesia, don Miguel Rosselló, Pbro. Los invitados fueron obsequiados con espléndido lunch servido en casa de los señores Lladó, padres de la novia. La. gentil pareja salió en automóvil para Palma, de. dónde embarcará el lunes para la Península en viaje de novios, fijando luego su residencia en Prat de Llobregat, en cuya Estación Radiotelegráfica presta sus servicios el señor Conesa. Deseamos a los noveles cónyugues una inacabable luna de miel, y enviamos a sus padres y familias respectivas cordial feli¬ citación. Por circular que hemos recibido nos en¬ teramos de que ha sido disuelta la entidad comercial Enseñat Hermanos y C.ia que desde larga fecha venía dedicándose a la fabricación mecánica de tejidos, habién¬ dose encargado del activo y passivo de la misma nuestro apreciado amigo y socio de la extinguida sociedad D. José Enseñat Mayol, quien, para mejor poder atender al negocio, ha conferido poderes a sus her¬ manos, nuestros amigos también, D. Pe¬ dro Antonio y D. Damián. La nueva razón social girará bajo el nombre de José Enseñat Mayol, y se de¬ dicará, como la extinta, a la fabricación de tejidos. Al propio tiempo que agradecemos al señor Enseñat la atención tenida para con nosotros, le deseamos toda suerte de prosperidades en el negocio que va a con¬ tinuar, Por haberse ausentado de esta ciudad el Alcalde propietario, D. Pedro J, Castañer Ozonas, el lunes de esta semana se hizo cargo del despacho de la Alcaldía el Pri mer Teniente de Alcalde, D. Jerónimo Es¬ tades Castañer. población, habiéndose vendido el lomo a 21.°seispesetaselkiloyacincolademás carne y los chorizos. Dentro breves días empezarán el tra¬ bajo en gran escala para la exportación, las diferentes y muy importantes casas que aquí a la mencionada industria se de dican. Después de una serie de días en que parecía que íbamos a entrar en el invierno, vuélvese a calentar el ambiente como en los buenos días del riguroso estío. Era de esperar, pues resultaba impropio de! tiempo en que estamos ese descenso tan pronunciado de la temperatura. La máxima señalada por el termómetro, a la sombra, estos últimos días ha sido de 30 grados. La pesca de la lampuga, que toca ya a su término puede decirse, no ha sido este año muy favorable a los que a ella suelen dedicarse, pues que las partidas que se han puesto a la venta durante toda la tem¬ porada han sido bastante reducidas y en relación con la demanda verdaderamente insignificantes. Parécenos que habrán sido pocas las fa¬ milias que hayan conseguido saciarse de comer el sabroso pescado, ya por su escasez ya por los elevados precios que, conse¬ cuencia de ésta, han regido casi sin alte¬ ración desde que dicha pesca empezó, los que han oscilado entre 4 y 5 pesetas el kilógramo. Las noticias teatrales de la presente se¬ mana salen de la eterna monotonía en que •la falta de variedad teníalas estancadas. El sábado y domingo pasado exhibióse en el teatro de la «Defensora Sollerense», además de un escogido programa de cine, el duetto Riera y Pelliser, que, a decir verdad, motivó una verdadera decepción, conforme púdose apreciar por las muestras de descontento del público. Pero en cambio el jueves actuó una de las mejores atracciones que se han visto en nuestro teatro: la mejor, sin duda, de las traídas por los actuales empresarios. A este esfuerzo correspondió el público sollerense, pues en el teatro registróse un lleno completo, cosa insólita en función de entre semana. Tanto la troupe Les Cronay ’s, ex¬ traordinarios malabaristas, como los equi¬ libristas japoneses Manakusa Okinsan, como los patinadores Vill and Canich, co¬ mo la contorsionista Bella Emmy, cose¬ charon unánimes y merecidos aplausos por su fina labor. perpetuar la sepultura n.° 109 del Cemen¬ terio católico de esta ciudad, continua¬ da en el registro a nombre del difunto don Pedro Antonio Rullán Colom, a fa¬ vor de sus herederos. Dióse cuenta de una circular de la Ad¬ ministración de Contribuciones de la provincia, inserta en el Boletín Oficial de día 13 del pasado mes de Agosto, re¬ ferente a la obligación que tienen los contribuyentes de enterar a la Alcaldía de toia alt^ y baja que se produzca, para inscribirla o anotarla en el Registro Fiscal de edificios y solares. La Corpora ción, enterada, resolvió dar conocimien¬ to de la misma al público mediante -ban¬ dos. / Se dió cuenta de una comunicación remitida por el Excmo. señor Goberna¬ dor civil de la provincia, por medio de la que manifiesta haber acordado estimar un recurso promovido por varios vecinos de esta población, contra el acuerdo de este Ayuntamiento por el que se resolvió aplicar a los propietarios beneficiados por la mejora del derribo de la casa de¬ nominada de Caín Massana, el R. D. de 31 de Diciembre de 1917. Terminada la lectura de la transcrita comunicación, el señor Pizá propuso que durante el plazo de tres meses, señalado para que el Ayuntamiento pueda recurir contra la resolución del Excmo. señor Gobernador civil ante el Tribunal provin¬ cial de lo Contencioso Administrativo, se encargue el estudio de este asunto a dos señores Letrados p^ra que éstos ilustren al Ayuntamiento acerca de la legalidad y justicia del acuerdo impugnado, para, después de conocido el informe de dichos señores, proceder en consecuencia. La Corporación, estimando acertada la pro¬ posición del señor Pizá, resolvió de con¬ formidad con la misma. Después del despacho de la orden del día, el señor Canals manifestó que, a su parecer, las obras que se han empezado en el jardín de esta Casa Consistorial para la construcción de la verja de cierre costarán mucho más de dos mil pesetas, cantidad máxima que la Ley autoriza a los Ayuntamientos para gastar en obras verificadas por administración municipal. Expresó su opinión favorable a que esta obra y las de su importancia se realicen por subasta. Dijo quería salvar su res¬ ponsabilidad por si los gastos superasen a la suma autorizada, y terminó propo¬ niendo se lleve una nota de todas las can¬ tidades que se satisfagan por jornales y materiales invertidos en las obras que se efectúan en el citado jardín. El señor Colom (D. Miguel) expresó su conformidad con la proposición del señor Rdo. Padre Castell, C.O. Por la tarde, los actos del rezo divino, y a las siete ejercicio mensual con plática por el Rdo. P. Cas¬ tell, C.O,, y la Reserva precedida de Te- Deum. Lunes, día 25.—A las ocho y media de la mañana se cantará un nocturno de Maitines y Misa conventual en sufragio de las Aso¬ ciadas difuntas durante el año. Jueves, día 28 —Al anochecer, Comple¬ tas en preparación de la fiesta de S. Miguel Arcángel. Viernes, día 29.—Fiesta del Arcángel San Miguel. A las nueve y media se cantará Horas menores y la Misa mayor, en la que predicará el Rdo. Sr. D. Antonio Caparó. Domingo, día l.° de Octubre.—Mes del Santísimo Rosario. La primera parte se re¬ zará durante la misa primera, a las siete la segunda parte, .y a las seis y media de la tarde la tercera, con exposición de S.D.M., continuándose en igual forma todos los dias durante el mes. En la iglesia de las MAL Escolapios.— Lunes, día 25 —A las seis y media, du¬ rante la Misa conventual se practicará el ejercicio propio del día consagrado al Divi¬ no Niño Jesús de Praga, Los fieles que asistan y pertenezcan a su Congregación pueden lucrar Indulgencia Plenaria. BOLSA DE BARCELONA COTIZACIONES DE LA SEMANA (del 18 al 23 de Septiembre) Lunes . . Martes . . Miércoles . jueves ,, . Viernes. . Sábado. . Francos Libras Dólares Marcos . 49‘65 29‘21 6‘59 0 50 . 4995 29 22 6 60 0‘47 . 5045 29‘20 6 61 0‘48 . 50 30 29‘16 6 59 0‘49 . 50‘20 29 07 6 56 0‘50 . 49‘70 28‘92 6‘55 0‘50 ^ ss—8 8—f EDICTO Don Jerónimo Estades Castañer, Alcalde accidental, Presidente del Ayuntamiento Constitucional de la Ciudad de Sóller. HAGO SABER: Que según lo dispuesto en la circular del Excmo. señor Capitán Ge¬ neral de estas Islas fecha 8 dei actual mes, inserta en el Boletín Oficial de esta provin¬ cia núm. 8.697, correspondiente al día 16, todos los individuos sujetos al servicio mili¬ tar en cualquiera de sus situaciones que no estén presentes en filas, vienen obligados a pasar la revista anual prevenida durante los meses de Noviembre y Diciembre próximos, ante las Autoridades expresadas en la Real Orden circular de 11 de Diciembre de 1919, siendo en esta localidad la encargada de re¬ vistarlos el señor Comandante del puesto de Es de esperar que en las funciones de Canals, añadiendo que deseaba salvar su la Guardia civil, igual que el año anterior. El martes de esta semana estuvieron en esta ciudad, al objeto de estudiar e infor¬ mar varios asuntos propios de sus’“departamentos, el Ingeniero municipal y el Ar¬ quitecto D. Pedro y D. Carlos Garau Tor- nabells. esta noche y de mañana se verá el teatro de la «Defensora» en extremo concurrido dado el éxito alcanzado el jueves por los artistas que hemos mencionado, en cuyas funciones vuelven a actuar. Las películas que se proyectarán mañana por la tarde serán las siguientes: Los ojos del Mal, 15 y último epi¬ responsabilidad en caso de que la hubie¬ se, por haber gastado en dichas obras mayor suma que la autorizada por la Ley para gastar en obras llevadas a cabo por administración municipal. El señor Presidente manifestó que las obras que se iban a realizar fueron últi¬ mamente acordadas por el Ayuntamien¬ Y con el fin de que no se alegue ignoran¬ cia por quienes tienen la obligación de cum¬ plir con lo ordenado por la superioridad, se hace público por este medio, para que llegue a conocimiento de todos los vecinos que estén sujetos al servicio militar. Sóller a 2l de Septiembre de 1982.—El Al¬ calde accidental, J. Estades.’ Previo unos ejercicios espirituales de sodio. preparación, en la iglesia parroquial, diri¬ El Atleta invencible, 1.a jornada. to, y, según el proyecto aprobado, el cos¬ te de éstas es inferior a dos mil pesetas, Se vende gidos por el elocuente orador fsagrado re¬ Y por la noche el tercer capítulo de Los cantidad que como se ha dicho está auto¬ una casa calle de la Luna núm. 129. verendo P. José Castell, C. O., ayer dió tres mosqueteros y una película cómica. rizada por la vigente Ley Municipal para Para informes: Antonio Joy. \\ SOLLER FERROCARRIL DE SÓLLER HORARIO DE TRENES QTIE REGrIRÁ DESDE l.° OCTUBRE AL 31 MARZO Trenes descendentes Salidas de Palma a las 7’40, 14’35, 19. Salidas de Son Sardina a las 7’51, 14’46, 1911 Salidas de Buñola a las 811, 15’6, 19'3Í. Llegadas a Sóller a las 8’45, 15’40, 20’5. Trenes ascencle,ntes Salidas de Sóller a las 6, 915, 17. Salidas de Buñola a las 6 35, 9’50, 17’35. Salidas de Son Sardina a las 6*55, lO’lO, 17'55. Llegadas a Palma a las 7'5, 10’20, 18'5. Nota.—Los domingos y dias festivos circu¬ lará un tren extraordinario entre Sóller y Palma y vice versa que tiene su salida: De Palma a las 11’30. De Sóller a las 1315. También los domingos y días festivos el último tren retrasará su salida de Sóller hasta las 17 30. Sóller, al22 de Septiembre de 1922.—Por el Ferrocarril de Sóller.—El Director Ge¬ rente, J. Estades. =8= Se desea vender una casa con huerto contiguo de frutales, situada a la salida de esta población. Para más informes, dirigirse: calle de Bauzá, núm. 13. \\ Se vende casa y corral, situada en la calle de la Ro¬ maguera, núm. 15. Para iuformes, dirigirse a su propietario; José Ruilán, rué Filibert Lucot, núm. 14. París (XIII). üe vende Una casa sita en la calle de la Rectoría núm. 3, de esta ciudad. Informarán en esta Administración. Ventas Una fin:a de 60 cuarteradas, olivar con un magnifico chalet, sita en Biniaraix. Dos casas sitas en Biniaraix. Una finca de 600 cuarteradas, sita en el Puig Major. Para iuformes: don Francisco Muntaner, Procurador. Miramar, 6 - l.°—Palma de Ma¬ jorca. fie desea comprar un hotel-restaurant, cafó o bar de impor¬ tancia, en población francesa. Para ofertas dirigirse a D. A. Casta üer calle del Mar, 99,—Sóller. =8= Servicio de vapores-correos de Mallorca De Palma a Barcelona: Domingo, lunes, miércoles y viernes, a las 20*30. De Palma a Valencia: Martes, a las 18. , De Palma a Alicante: Sábado, a las 12. De Palma a Marsella: Dia 22 de cada mes, a las 22. De Palma a Argel: Dia 27 de cada mes, a as 16. De Palma a Mahón: Viernes, a las 20‘30. De Palma a Ciudadela: Martes, a las 19. De Palma a Ibiza: Lunes, a las 22; Sába." do, a las 12. De Palma a Cabrera: Miércoles a las 7. De Alcudia a Barcelona: Jueves, a las 19De Alcudia a Mahón: Domingo, a las 6. De Alcudia a Ciudadela: Domingo, a las 6. De Barcelona a Palma: Domingo, lunes, miércoles y viernes, a las 20*30. * De Valencia a Palma: Jueves, a las 18. De Alicante a Palma: Martes, a las 13. De Marsella a Palma: Dia 25 de cada mes, a las 22. — De Argel a Palma: Dia 28 de cada mes, a las 16. De Mahón a Palma: Sábado, a las 8‘30. De Ciudadela a Palma: Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma: Martes, a las 12 noche; sábado, a las 22. De Cabrera a Palma: Miércoles y viernes, a las 14. De Barcelona a Alcudia y Mahón: Sábado, a las 17. De Mahón a Alcudia: Jueves, a las 8. De Ciudadela a Alcudia: Jueves, a las 10. Servicio de trenes Ascendentes • De Palma a Manacor a las 7‘15, 15 05 y 18 35. De Palma a La Puebla a las 9, 14‘15 y 18T5. De Palma a Felanitx a las 7‘45, 14 y 18‘75. Este último’tren sólo circula los miércoles y sábados. Dé Palma a Santanyí a las 7‘30, 14*30 y 18‘35. Este último tren sólo circula los sᬠbados. Nota. —El tren de las 14‘45 va directo de Palma a Inca. El de las 18T5, para Manacor y La Puebla, los domingos y días festivos retrasa la salida hasta las 20. Descendentes De Manacor a Palma a las 6*45 y 17T5. Do La Puebla a Palma a las 7‘15, 11‘45 y 17*25. De Felanitx a Palma a las 6*40, 11*15 y 17. El tren de las 11*15 sólo circula los miércoles y sábados. De Santanyí a Palma a las 6*15, 11 y 17‘5. El tren de las 11 sólo circula los sábados. LÍNEA DE ARTA De Manacor a las 10*25 y 17*2. De Artá a las 5‘30 y 15*40 Servicio de automóviles El de Andraitx sale de la calle de la Unión a las 3 de la tarde. El de Esporlas sale de la plaza del Olivar a las 3 de la tarde. El de Valldemosa sale de la plaza del Oli¬ var, núm. 1, a las 3 de la tarde. El de Pollensa sale de la calle de San Mi¬ gue1, núm. 37, a las 2*30 déla tarde. Depósito de queso mahonés de calidad superior Venta ai pormayor y detall PRECIO SIN COMPETENCIA MIGUEL VILLALONGA Calle de la Luna, núm. 15-SÓLLER - H- CÜEYAS DELS ESTDD1ANTS SÓLLER Bellas cuevas situadas a diez minutos de distancia de la esta¬ ción del Ferrocarril. Se visitan cómodamente todos los días laborables de 9 a 12 de la mañana y de 2 a 8 de la tarde, y los domingos y días festivos de 4 a 8 de la tarde. Están alumbradas artísticamen¬ te con profusión de bombillas eléctricas. PRECIOS De una a cinco personas. 5 ptas. Por cada persona más . 1 id. .,,—.g m ^ Xarop bó i segur per cu¬ jí rar tussina, sia de la classe j que sia, inclús La Coque- - luche deis nins. DEPÓSIT: APOTECARIA DEL AUTOR, J. TORRENS.— SÓLLER. Diccionari Catalá-Castellá I Castellá Catalá d’ En A. Rovira i Virgili Preu 12 ptes. En venta en la nostra llibre- ria. 6‘ Gran Hotel Restaurant del Ferrocarril MONTADO CON TODO EL CONFORT MODERNO Sala especial para servicio de LUNCHS propios para bodas TERRAZA DELICIOSA PARA TOMAR CAFÉ LICORES DE LAS MEJORES MARCAS SERVICIO PROPIO PARA VERANO REFRESCOS Y HELADOS DE TODAS CLASES MANTECADOS -» BISCUIT GLACÉ Servicio a domicilio PRECIOS MÓDICOS Todos los domingos, de 5 a 7, una selecta orquesta recreará a los concu rrentes. Por la noche, de 9 a 12, concierto por la banda de música de la «Lira Sollerense». NOTA.-Avisando con Indebida anticipación, cuatro horas al menos, confeccionamos bombas de cualquier clase de helado, y de mantecado, propio para familias, y las servimos a domicilio —Servicio desde cuatro persona sen adelante. 9 Dn importante problema de economía doméstica favorablemente resuelto en ::: beneficio de las amas de casa.::: la máquina para lavar PRESENTADA POR LA Casa Buades Hace el trabajo de tres personas, mejor, en menos tiempo y con menos gastos La máquina coje 1 ¡. ropa suc a. y la devuelve limpia. Las coloramos gratis a prueba. 3- 3 3. JE3 \\X 3 d © 3 Monjas, 12 y 14 — os ^ oe ECOS REGIONALES ■ «* ^ ' «£> EL- INDECENTE ABANDONO Me llevo de Mallorca, un poco aumen¬ tada, la impresión pésima de siempre: in¬ cultura y tórridas polvoredas, la plebe por todas partes, miseria espiritual, materia¬ lismo y atraso con pretensiones. El turista que viene a P Illa de la Cal¬ ma a ver paisajes y qué, aunque sea a trueque de incomodidades desconocidas en todo pueblo incorporado a la normalidad europea, puede saborear por añadidura el pintoresco único de nuestro primitivismo, es natural que admire y ría y lo perdone todo, ponderándonos con complacencia de huésped educado la belleza sin par de nuestros montes, y !a dulcedumbre de nuestras pastas, consubstancial con la de nuestro carácter. La bobería isleña, que hace consistir el patriotismo en coleccionar esos cumpli¬ mientos y en repetírselos así misma con vanidad pueblerina, se satisfará del elogio, viniendo de un ser tan superior como es el forastero, tan útil para la propaganda del paisaje (a la cual nunca dejan de aludir nuestros alcaldes en sus salutaciones), y tan bueno que se digna venir a vernos. Pero a los que aspiramos a un modesto lugar para nuestra tierra en el concierto de los países civiles y organizados, nos es¬ tá vedada la indulgencia. Nuestro patrio¬ tismo ha de ser duro si queremos salvar el humillante desnivel de que somos conscien¬ tes. Hay que proclamar y enmendar las mil vergüenzas en que vejetamos adormecidos desde el olvido de la dignidad ciudadana y de todo ideal como merecedor de este nombre, hasta el descuido en los detalles de la más elemental policía. Estuve en Sóller unas horas, villa famo¬ sa y próspera (la llamaremos ciudad cuan¬ do lo sea) que se embellece convirtiendo en cloacas subterráneas su verde riachuelo alpestre, todo color y alegría, y en negruz¬ cos chalets de un mal gusto bárbaro, apes¬ tando a dinero parvenú, el viejo estilo se¬ ñorial de sus mansiones típicas; con un tranvía eléctrico que lleva a una concha concurrida en la que no hay un restaurant donde sentarse ni uña mala caseta de al¬ quiler para los bañistas; mientras artistas de renombre, honra del pueblo en que na¬ cieron, para pintar al aire libre, tienen que hacer uso del palo contra la chusma que les insulta y atormenta. Vengo de Valldemosa, de ver bosques talados y otros sentenciados a la tala. Edi¬ ficaciones de modernidad banal y presun¬ tuosa van extendiendo también su fea man¬ cha sobre el adorable pueblecillo monta¬ ñés. En uno de los sitios más bellos del ca¬ mino y Estret, había antes un grupo fres¬ quísimo de álamos sombreando la carretera y el torrente. Fueron cortados miserable¬ mente, como sus hermanos del Gorc Blau. Me habían contado disparates del mal estado de aquel camino; pero jamás llegué a imaginar cosa tan horrenda. Renuncio a describirlo. Sólo copiando textualmente el épico relato de George Sand podría dar una idea del temerario viaje al pueblo de la Cartuja. Al cabo de un siglo de escri¬ tas, vienen a recobrar aquellas páginas la actualidad más plena y asombrosa. El ca¬ mión en qué regresamos rompió una pieza por las cuestas, y cualquier día se deshará en pedazos. Hora y media tardó en llegar a Palma, y aún eso sólo es posible dando un rodeo por caminos vecinales como el de Son Español, que también se echará a per¬ der con esos tratos. Las roderas del camino real son simas profundísimas y ios baches, abismes y hondonadas. Mejor sería lanzar el zozobrante vehículo. Ya por prudencia ha¬ bíamos renunciado a continuar la ruta en el automóvil particular que nos condujo desde Sóller. Mayor vergüenza no se concibe en un país que aspira a sede del turismo. Primero se proclama como un ideal (en voz bien alta) la atracción del forastero para extraerle el jugo; enseguida se arra¬ san las bellezas naturales que se le invitó a contemplar y se descaracterizan con afrentosos motivos pseudo-arquitectónicos el paisaje y la ciudad; y luego se lleva por tales rutas al viajero a los únicos pueblos donde éste puede hallar una modesta fonda. De los paisanos, no cabe hablar. Para ellos todo está bien. Se vive en el mejor de los mundos, sin sombra, sin agua e in¬ mergidos en un océano blanquísimo de pol¬ vo que cruje entre los dientes, mirando boca abierta cruzar por el azul del cielo el raudo avión que a diario trae y lleva de aquí al continente unas medias docenas de saludos postales entre amigos, a cambio de un susto mensual y unos millares de subvención. Bueno es que se fomente la aviación y que se gaste en lujos: no hemos de ser los poetas los propugnadores de la mezquindad económica ni de ninguna otra; pero, por espíritu de orden, de buena admi¬ nistración y por buen sentido, debieran no olvidarse cosas tan prácticas y esenciales como las que venimos señalando. EL INDECENTE ABANDONO DE LAS CARRETERAS PROVINCIALES, es uno do los símbolos de atraso y de inci¬ vil incuria que llaman hoy más lamentable¬ mente la atención en nuestra isla. Yo no sé de qué ni de quien depende esa ver¬ güenza administrativa: digo no más que ningún país con ciudadanos varones la to¬ leraría con esa mansedumbre. Sóio aquí es posible que aún no se hayan sindicado cuantos poseen un auto, una bicicleta, (1) (1) ¿Por qué no toma el Veloz la iniciatjva? un coche, un carro o un carretón «de los llamados ligeros», para arreglar las cosas ab ¿rato. Nótese la inoportunidad escan¬ C763421...°°°rónica dalosadelosnuevosycrecidísimosarbi¬ trios (lo saben los dueños de automóviles) sobre vehículos de imposible circdlación, por desmoronamiento y abandono de las vías adecuadas. La inepta administración española po¬ dría mandarnos para viajar por esos cami¬ nos los tanques sin benzina que envía con¬ tra los ciudadanos del Rif, menos pacien¬ tes que nosotros. Alanís. (De El Día). Balear PHma La proposición que los concejales señores Roca Waring, Quintana, Muiet y Villalonga, presentaron el lunes al Ayuntamiento, pro¬ poniendo la celebración de un homenaje a Santiago Rusiñol, está concebida en los si¬ guientes términos: «Los concejales que Suscriben tienen el honor de proponer al Ayuntamiento se sirva aprobar los extremos contenidos en la si¬ guiente proposición: Que se declare la urgencia de la misma. Que se dé cumplimiento al acuerdo tomado tiempo atrás por esta Corporación de rendir público homenaje de admiración al ilustre artista Santiago Rusiñol, por ha¬ ber sido quien descubriera Mallorca al mun do artístico, Que este homenaje coincida con el que se piensa tributar al insigne pintor Anglada Camarasa. Que se dirija una comunicación a San¬ tiago Rusiñol participándole el acuerdo to mado, e invitándole a que, en su dia, asista ai priblico acto de homenaje; y envie alguna de sus obras para ser expuesta en esta casa. o.° Que el día de la apertura de la Expo¬ sición de Anglada y, en su caso, de la de Rusiñol, se celebre en este Salón la «Fiesta de la Pintura», en la cual se describa la personalidad pictórica de los homenajeados, asi copio el ambiente del paisaje mallorquín. Que se suplique a los poetas don Juan Alcover, Mn. Miguel Costa y Llobera y don Gabriel Alomar que lleven la voz de Mallor ca en la tal fiesta, para la cual se solicitará la colaboración de los pintores y escritores de vaiia que han pasado por Mallorca, con objeto de que asistan al acto o remitan al¬ gún trabajo relacionado con el asunto de que se trata. Qüe la fecha de celebración de la in dicada «Fiesta de la Pintura» sea anunciada, una vez organizada debidamente, con tres meses de anticipación.» El Alcalde accidental, Sr. Buades, cum¬ pliendo el acuerdo que tomó el Ayuntamien¬ to en la última sesión, a propuesta del señor Obrador, de reiterar la petición de que se aumente el número de carteros afectos a es¬ ta Administración Principal de Correos, di¬ rigió el director General de Comunicacio¬ nes el siguiente telegrama: «Ayuntamiento presido acordó unánime¬ mente insistir petición aumento 10 carteros y subvención hasta 25 mil pesetas, pues te¬ niendo población área inmensa y más 70 mil almas sólo 22 cartero reparten correspon¬ dencia mientras otras capitales menor po¬ blación y área tienen muchos más, por lo cual ruégole acceda justa demanda. Salúdole afectuosamente. — Podro Btictdes, Alcal¬ de accidental.» Por el Gobernador civil ha sido concedida la autorización necesaria al aviador catalán don Angel Orté para realizar vuelos y dedi¬ carse a la enseñanza de la aviación, en Por¬ to Coiom. Concedida esta autorización es de supo¬ ner que no tardará en estar en plena acti¬ vidad la escuela de aviación de dicho punto, de la cual nos hemos ocupado varias veces en estas colunias. Felanitx Pasado el periodo de mayor actividad en la vendimia, inicíase su declinación, que forzosamente ha de ser rápida porque ya ningún viticultor ha de empezarla y en cambio cada dia hay ya bastantes que la terminan. En general todos están satisfechos del re¬ sultado. Además de que la calidad de la uva es inmejorable, la graduación de su mosto nada deja que desear. En cantidad, ha superado la cosecha a los (jálenlos de todos los propietarios, pudiendo asegurarse que tras el castigo severo inflin¬ gido a los viñedos por el mildew en la cam¬ paña última, no cabía esperar en la presen¬ te una producción mayor ni un estado sani¬ tario de las vides más completo. Los precios han sufrido en pocos di is una baja de Cuatro reales aproximadamente por quintal. Esta baja poco habrá afectado a los in¬ tereses del viticultor, pues la mayoría de las ventas so hicieron en aquellos momentos en que el comerció estaba animadísimo. * También termina el agricultor su reco¬ lección de algarrobas; pero no puede estar de esta cosecha muy satisfecho, porque auuque en cantidad ha sido abundantísima en calidad ha sido muy deficiente. El fruto tiene falta de pasta y por tanto su valor nutritivo és escaso. Con éste corre parejas el precio a que se cotiza dicho fruto; a 3 pesetas pueden com¬ prarse partidas de clase intermedia. * ** El precio del almendrón continúa metido en un periodo de baja. Las operaciones en esta plaza se efectúan a razón de Í07‘50 pesetas el quintal de 42'37 kilos. Folletín del SOLLER -16 EL SUEÑO DE LA FELICIDAD en las fiestas del hotel. Dirigióse aquel a Eusebio, y cogiéndole por el brazo le dijo que las señoras esperaban qüe lu¬ ciera su habilidad. Esta vez era imposible sostener la negativa, y Eusebio se dejó arrastrar al piano, bien a pesar suyo; Emma estaba sentada enfrente de él, y cruzando por su mente una idea luminosa, empezó a mover las teclas con un ardor febril. Eusebio repitió en el piano con ver¬ dadera inspiración los acentos desga¬ rradores del enamorado Edgardo en el aira final de Lucia, de esa sublime concepción de Donizetti. El amor hace prodigios; yo mismo me sorprendí de la verdadera poesía que mi amigo prestó a las apasionadas frases musicales del bellísimo trozo que inter¬ pretaba. El alma entera de Emma estaba va¬ gando por las teclas del instrumento, recogiendo aquellos sonidos, emanacio¬ nes del alma de Eusebio, que se esca¬ paba de sus dedos para volar a ella. Aquel ¡alma innamorata! que es el último quejido de un alma que se des¬ prende de la tierra para volar al cielo en unión ds su adorada, conmovió la fibra de todos, y Eusebio se vió interrumpido por un ¡bravo! estrepitoso. El artista en aquel momento no oía las aclamaciones: tenía sus ojos fijos en los ojos de Emma, que reventaban pre¬ ñados de lágrimas que en vano quería ocultar. En aquellos sonidos adivinó Emma el tesoro de amor que debía encerrar el corazón de ün hombre qüe tan bien lo expresaba. Cuando el piano exhaló el último sus¬ piro, las almas de Emma y de Eusebio se habían confundido, cruzando el éter con ese vuelo fantástico [que sólo posee el amor. Un aplauso general obligó a Ensebio, que había abandonado el piano, a vol¬ ver a ocuparlo y a repetir la pieza; Eu¬ sebio maquinalmente obedeció: aquella ovación, que era la mayor de su vida, no se grabó en el alma del artista, pero se grabó en el pensamiento del hombre. —Emma llenaba en aquel momento todo su ser. Ninguno quisó después lucir su habi¬ lidad en el concierto improvisado. Gutiérrez se acercó a Emma para su¬ plicarla que cantara; al oirla indicación, varias personas se unieron a él; pero ella se negó, pretextando que no sabía acompañarse. El joven cubano, de repente, se diri¬ gió a Eusebio, y sin comunicarle su idea, le llevó al lado de Emma; después de hacer la presentación de rigor, le dijo: —Aquí tiene Vd. al artista que acaba de cautivarnos, y que estoy seguro se prestará gustoso a acompañar a Vd. Emma se estremeció visiblemente, y Eusebio no supo hacerle el ofrecimiento galante que la situación exigía. Gutiérrez miró a ambos con sorpresa, queriendo explicarse aquella actitud ex¬ traña. Desde mi asiento me sonreí, porque había llegado el recurso imprevisto que la casualidad depara a los amantes. —Supongo, dijo Gutiérrez compri¬ miendo el brazo de Eusebio, que acom¬ pañarás al piano a esta señorita. —Con mucho gusto, exclamó vulgar¬ mente mi amigo. —No soy más que una aficionada, añadió ella haciendo ün esfuerzo para reponerse, y me impone miedo el talen¬ to de este caballero. —Dejémonos de escrúpulos, repuso Gutiérrez; éste no es un palenque artís¬ tico: cada uno hace lo que puede, y no se exige más. Eusebio fijó los ojos en Emma, y le presentó el brazo sin añadir una pala¬ bra: aquella demostración encerraba una orden, y la joven se levantó vaci¬ lante, dejándose conducir al piano. El brazo de Emma temblaba, y Euse¬ bio lo comprimió ligeramente con el suyo. En aquel momento entraba Mr. Payne en el parlor, hice un gesto de disgusto, y me volví al senador para observarlo. Al ver a sü hija que se acercaba al pia¬ no con Eusebio, se nubló su fisonomía y dió dos pasos hacia adelante; pero se contuvo, y pasándose la mano por la frente se dejó caer en un|sillón cerca de la puerta. Sólo yo había notado aquella escena mímica que era el preludio’*de una ca¬ tástrofe. Emma y Eusebio no vieron a Mr. Payne; estaban muy ocupados de (Continuará.) i DE L’AGRE DE LA TERRA INFANTÍV OLA El nin es deia Sionet; la-nina Beleta. Son pare s’ era embarcat a provar fot* tu' na, i ja feia nou &ny& que res havien sabut d’ ell. Deguó morir. La mare també va morir quatre mesos després. Pobre dona! El sobrat traball per mantenir la seva familia va acabar-li les forcés i una malaltia penosa va dur-la-se ’n an el cel. En Sionet i na Beleta eren oríes. Uns veinats caritatius que els reculliren varen enviar-los allá per les solitáries muntanyes de la tramuntana mallorquína a culiir oliva en tant que durás la temporada. I dios la possessió on treballaven els dos ninets haurien pogut veurer-Ios culiir el fruit grassenc al peu deis arbres patriarcals de 1’illa amb neu fins an els genolls glassant-se els seus ditets tendres, afanyant-se per fer tanta feina com aquella colla de bergantells i bergante lies que cercaven te¬ ñir aviat pie el mig paneret per auar a escalfar-se les mans a la fogatera que a sü-llá vora cremava. Mes els nius encara eren petits i el treball no les retia tan com an els grans, i aquesta manca de feina produia els renys sovint del majoral i la rialla se¬ guida deis cullidors. Pareixia talment que tots s’ haguessen acordats per fer patir ais pobres oríes. Ara un los feia una enganadora perque caiguessen... su-ara l’altre los embusteretjaven les olives... després los feien caure el fruit per térra... aquell fruit cullit d’entre la neu amb els ditets candorosos sagnants de sedes esclatades. I el majoral pegava... malmenava els seus cossets ignocents que, per delitar els altres, apareixien culpables. í el vespre, enrevoltats tots vora el foc easconar de les cases, se feia la continuidat de les rialles del tai... allá tot se retreia i tot se comporta va per teñir contenta la gent cullidora, igual que si els dos germanets estassen llogals per mártirs-bufons. Na Maria^ una gentil nina de 1’edat d’en Sionet juntava les seves burles a les deis cullidors i amb fiblants paraules i obres iniqties s’ era convertida en una botxineta de Na Bel i el seu gerrná. Un vespre prenguent 1’orfeneta per una nina de padás,* va estirar la per la coua i la va fer caure dins un ribell pie de tinta per tenyir les ovelles. La pobre nina va sortir-ne feta un llatzer. Plorava... tremolava... La vilera de na María havia obtengut un triomf. I les cullidores, esclafant d’ alegría, aixecaren arnunt a la pubila, passetjaren la nina sense cor. L’ignocent sí deis infants no sap guardar rencor. Malgrat aixó, en Sionet aquel! ves¬ pre, abra^at a la seva germeneta, amb un crit anguniós va exclamar: —Me venjaré! I cada nit les rialles seguien... I cada nit ■en Sionet meditava sa veujanQa... * ** La temporada de les olives auava aca- bant. Empero la neu no mancabava en les múntanyes. Tot era blanc. Les cucuies coronades de niguls. El fret encara £rla<¿ava. Tot neu i vent. Rigurós temps d’ hivern. Un raatí Na María, qui, per comanda-de sa mare havia sortida de les cases, a trenc d’ auba, no va tornar. L’esperaren per demés. Al'hora del barenar tothom sortí a cercar la. Mes a mig dia la gent tornava a les cases sense la pubila. Trist diñar. Tothom callava... Els pares i les dones plora ven. A un recé se sentien els sangiots d’ un infant amb la cara entre les mans: era Na Beleta. Els cullidors havien totuats, pero en Sionet, no. On era 1’ orfe? Mirau lo dins la neu afanyós, cercant una cosa que no troba, tantetjaut buits amb un garrot. La cara sinistra. Els pensaments negres... tenebrosos... Veu 1’hora de la seva venjan<ja. Si troba na María li donará per tomba un caramull de neu. I corre... i s’atura escampant la mirada peí seu entorn... escolta... els peus li fan sang... está desanat .. Pero qué importa? Per un forat deis ninguls el sol diu que s’ en va a la posta. I a la claror vermeienca del astre morídor repara el eos de la seva madoneta. El cor li batega i s'afeia a complir 1’anhel venjativol que en son pit va engendrar el patiment. Pero al contemplar aquell cosset morat i aquells cabells alloure damunt la neu, sent obrar se un canvi repenti dins el seu cor i, besant-li les trenes mig desfetes, se carregá el eos de Na Maria i parteíx cap a les cases. Veu la madona damunt la clasta resant desesperadament. Va, i entregant-li sa dolQa cárrega, li diu: Madona! rebeu la meva venjan<¿a! I en Sionet caigué esmortit per la fatiga i la falta d’ gliment. Quan, després de vuit dies, 1’infant orfe i la filia deis amos de la possessió estaren bous, Na Maria se va voler quedar-se el seu salvador i pá Beleta per germanets. I passaren dotze anjTs. Un matí, les portes del monasteri de Lluch donaren sortida a una bella parella que sonreía de jbia, seguida d’una bona i llarga acompanyada. Eren unes noviances. Ell es déia Sionet. Ella nomia Maria... Ll M.a Durán. CANQÓ DE BRESSOL Quan a tu la son acut, o benvolgut fillet petit, fuig de mi ton esperit vers un món inconegut. Resto pleno de tristó, dolQ companyó d’ ullet tancat, i, allargant el comiat, va seguint-te ma can<jó. Fins eullá et segueix mon cant, cólic infant llunyá de mi, i, quan ja no et pot seguí, t’encomana a 1’Angel sant. J. Ruyra. ED NOU GAMÍ DE DA GAD ANTEDI A No fa g§ire temps, dies abans de la festa de Fornalutx, doná fondo a dins la nostra valí'garrida un alemany d’aquells que a la llegua es veu que son uns savis, amb un gargamellot imponent i un cap disforjo en forma de latra de conserves. La notable en tidat científica Kulturfinghing Káhmelhonis tengué P acudit de encarregar an el citat. personatge la alta missió de escriure una obra monumental sobre: «Formes de la ga¬ lantería, pública i privada, en tots els pobles i civilitzacions», per lo qual ha trescat ja quinze anys per llunyanes terres i está ara escriguent el volum XLVII de la seva obreta. Mos trobárem casualment p’ el Castellet. Eli comenQá a mirar me fixo, de dalt a baix com si tengnés sospites de que jo li hagués prés el reliotge. S’ excusá de la seva imper- tinéncia diguent-me que la expressió de la i meva cara manifestava un atent observador, que podría ajudar-li en la seva empresa i que prompte seriem amics. AixFva esser. Després d’un vis-a-vis tengut an el «Modern Bar del Turismo» vaig oferir-li la meva ajuda i romenguérem camarades ferm. Anant amb ell vaig avesar-me a posar atenció en moltes coses en’que fifis allavors no havia reparat. Vaig observar, per exemple, que la joventut de diferent sexe no ’s saluda casi mai trobant-se p’ el carrer. Ja han d’ esser-ho ben estrets els llamos que els uneixen perque es fassin alguna demostració de coneixenpa. Extranyava P amic foraster que fossin entre el jovent de Sóller tan reduides i esllanguides les corrents d’ amistat inter-sexual, essent aixi que a una població de la extensió que té la nostra, ca¬ da jove hauria de tractar amicalment per terme mig una trentena d’ elles, i elles altre tant respecte deis joves. Amb pena vaig dir li que encar que es coneguessen, regu- larment no' s feien, no sé per quin motiu, peró no segurament per desgana d’uns ni d’altres. Aquí, un excés de moralidat (?) rutinária governa totes les accions. Quan veim que un jove toca geugerament la má d’una jovencella ja podem dir que es casen prest, o que un deis dos ha estat ausent llarga temporada, o que un amic deis dos los está presentant mutuament, amagats de la gent ráncia, per la qual seria aixó motiu d’ escáudol. Si un dia per sort a qualcún deis ballets que es feien a 1’ estació un jove hagués ten¬ gut él desvergonyiment de besar la má a la seva parella, segons 1’ estil de 1’ alta aristocrácia,*~mare de Déu de la Barruga! bona I’ hauriem feta! Anant an el tramvia, me demaná 1’ amic si solien a^uí aixecar-se els mascjes quan e hi havia senyores a la plataforma. Jo, per contesta, vaig fer-lo fixar en dos joves qui cedien el seu puesto a una senyora i una senvoreta, aceptant-lo elles sens dirigirlos ni una mirada, ni un somriure; sens dir-los giáciéSj ni ase, ni béstia. Va convenir ell que amb aqueixa manera de correspondre feia mal abandonar la comodidat del seure. D’aixóide moltes altres coses Iraguérem la conclusió de que, en quant es refereix a vida social, a Sóller, a pesar del seu pretengut cosmopolitismo, en general no hi ha apenas galanteries... ni n’hi pot ha veri Desitjós de proporcionar a 1’observador amic algunos notes amb que enriquir el seu caudal de recerca, me’n vaig anar, la nit del 5 de Setembre, cap an el poblé de Fornalutx Era la festa major. La pla<ja, els dos carrerons colindants i 1’escalonada que dú a 1’ església tot bullía de gent jové, la major part sollerica. Damunt un cádafal seien un grapat de músics. Allá prop, a la rotlada, ballaven quatre parelles al so de les xeremies, del tambó i el flaviol. A 1’en¬ torn la cosa mudava de espécie. Enear que se li donás el nom de revet la, alió era una batalla campal. Allá si que s’ hi mostrava ben de pié una nova mena de galantería. Galantería a pilotades. Allá eren de veure els bergantells vetlant el pás de les joves per enflocar-los amb tota 1’ ánima una pilo¬ tada en el cap. lio malera que en sortir d’ uns pega ven a uns altres qui les saluda ven de idéntica manera. No gaire temps resistiren elles sense armes. Compraren arreu pilotes, i fermant Ies amb la goma an el dit d’en mig de la má. resistien i atacaven ais bergantells amb Ies mateixes armes. Sois que tenien elles Ig, desventatge de dur el cap al descubert. Jo per una altra vegada» els aconsellaria un casco d’ aquells que duien alemanys i francesos per la guerra. A un cantó de la pla<ja, a cubert de pilo¬ tades contundents vaig trobat* sens fer-ne comptes al delegat de la Kulturjinghing, amb les ulleres rompudes, la galleta esfondrada i un ull de poli trepitjat, qui encara preuia nota de la singular galantería que se demostrava en aquella.batalla de flors (?). Pobre homo! I tant satisfet que n’ estava! Prou li costá posar an el capítol 412 del seu volum XLVII la única mostra de galantería que trobá per Sóller i els sfeus entorns. Vaig fer li notar que tambe era de veure el mateix paral ge p’ els Derrers D'es, quan va tan en grande aquella sustancia aferradissa que diven bova, que tambó sol repartir-se a dis¬ creció. Ja e-hu sabeu, dones, joves enamorats:, el dernier cri de la galantería consisteix en tirar bones pilotades a les joves: L’ Amor s’ ha armat amb pilotes. Jo també sempre en due dues per un si a eás. Es el medi que ens condueix mes segurs al triomf. Un masclh morigbrat. Folletl del SOLLCR -8- JA HO ÉSü —Qué faria? Qué faria? He trobat aques¬ ta carta dins sa piqueta de s'‘aigo beneita de sa meua filia... he cercat més d’una hora es retrato de s’ estrafolari i no l’he pogut trobar... ja’l deu teñir ella a Uoc sagrat!; posaria es coll que ’l du cosit dins s’escapolari... ¡Per lo menuclada qu’está. sa carta i per ses llagrimetes que 1’ han reblanida, ja se coneix, senyor Pau, que fa temps que s’enten. Veja quins Pa- renostros resava antes d’ adormir-se sa paloma sensa fel! Gastau en confraries i sociedats perque vos surten devotes, i quan vos pensau qu’han prés devoció aun Sant, es Sant és un estrafolari... No’l conec, peró es segur que té cara d’ assessino... Vosté qu’ ha hagut de com¬ portar qu’anit acompanyús sa meua filia m’ ho pot dir. Ja sé que no la cerca a ella... ell lo que cerca és sa meua suó, sa mica de llecó qu’ un homo a forqa de trabai ha aplegada, teis es ca erissoné tota la vida, des-sustau el género humá, feis-vos dolent per no-rés, feis dá sa sang an ets amics, parents, coneguts i benafactors, privau-vos de fruites primarenques, passetjau capells raros, perque 11avorsse’n venga un cualquiera, un nonéns, un túclis, un pérdis, un estrafolari, i després d’amanerar nos amb bales de cachorrillos i de dir-vos tirano i estúpid, carree amb sa filia i ses dobletes. Observacions, reflexions, arguments, seguridats, noticies, tilo, calaguala, oferiments, tots aquests calmants mesclats i a tortes ddssis arribaren a servir de cualque cosa. Es cap d’una hora no estava tranquil, perd s’ havia aquietat. Per acabar-lo de reblanir, Donya Tomasa (que havia tengut un ram d’ histéric opor- tú) va fer entrar sa seua filia caminant a modo de centurió de Dijous Sant; i amb aire de dama jove de sainete, cada llágrima com es puny; i quant va esser davant son pare, que feia com qui no l’hagués reparada, se deixá caure en sec de jonoions, va dir sa Uissó xingiotada que havia aprés, i sense cap jurament quantre Déu ni cap promesa quantre en Paco, me va deixar son pare fet un dali bróu. Tots es vapors nocius de sa rábia se havien condensat amb sa frescura homida de n’ Esperanceta, i p’ es finestrons de sa fisonomía aquell sant homo remuiava mocadors) a té-qui-té. Va comportar que jo (per por d‘ un áccident casual) buidás sa pistola, que resultá carregada de sal, i sa seua senyora va entrar poc després per acabar de fer es repel; assegurant-li entre gemecs i moviments de cap, qu’ encara que ella s’ ha¬ via sospitat cosa, no li havia dit res per no disgustar-lo, i sobre tot per pór d' una desgracia, encara qu’ ella sempre havia cregut qu’ alió seria una bambolla de sabó. Va fer prometrer a sa seua filia, (javant tothom, que ferien vendre per sota má totes ses novel* les a,larmanís, menys aquella d’ en Coete que li pareix moral i li agrada perque es de ses poques en que s’ enamorat fa mala fí. Després de tanta xerradissa, plors, crits, desmais i tremoló de nirvis, aque¬ lla casa se tornava a poc a poc habitable, i just an aquell moment en que tocaven les onze, rompé, baix de sa finestra d’ es despatx de Don Toni, a ont a les hores estavem, sa revehla d’ es glosadors que feien roblada davant es portal de sa taverna d’abais i enrevoltats de jovenéa, mestresses, xucleros i bergantells, vígi- lats d’un troQ lluny p’es dos serenos d’ es barrio. Me sap greu no teñir eima per fer qua¬ tre corregudetes (cosa que agrada molt a la geni) per ses rotes de sa filosofía, perque ara vendría cotn'T anell al dit fer notar que quan a cá-Don Toni ses llengos havien calmat ets esperits, a sa taverua d’ abaix ets esperits comentaren a exal¬ tar ses llengos. Profonda observació de gran ensenyanqa (com moltes altres) per s’ humanidatü!... No m’és possible per molts de motius recordar totes ses gloses. An es comenqament d’ aquella espécie de jocs espiri¬ tuosos, no tenien més mérit qu’esser coin totes ses altres: redondilles xapades ti¬ ran! cada mitat p’es seu coll; peró quan es resolis i s’ aigordent posaren a gran aquelles testes plenes d’esponja; quan a forqa de suc se secaren ses gargamelles; quan ses silabes fináis sonaren de cap de ñas, es glosadors estaven vertaderament inspiráis. Ses gloses de picat (que supós engendrades per sa má oculta d’es sobre-posatsd'í'ss/afe/iís) ferien an es viu; i \\ an es meu amic Don Toni cada una d* elles li produia s-’efecte d’una bufada (Segiurá) * SOL mm Importation de Bananes v 2| toute l’année X €xpéditiori eq gros de jananes jj X en tout état de maturité ¡Caparó et Españaf 1# 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX 1£ |¡ EMBALLAGE SOIGNÉ 2£ Adresse télégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX. — Téléphone 8 82 -i55Gl. 4, RUE DES MINIMES, 4 <r^ MARSEILLE FRENTE AL MERCADO CENTRAL-FUNDADA EN 1880 Telef: 1G 35. Teleg: MAYOL MINTLÉEIS 4 3/CA-K/SH3II\_iI\_,E¡ FRUTOS SUPERIORES DE TODA CALIDAD GS3 4SSBrSS85S5SilB^SBSS!S5S5SüB5SB |j Expédition§ de Fruits et Primeurs IMPORTATION—EXPORTATION—COMMISSIOX TELEGRAMMES: | F. ROIG J jfc Li CASA DE I.AS UTARAlIfJAS jfc T ^ DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA ® CORRESPONDENCIA: F. qOIG «np r Puebla Larga: 1 Carcagente: BAILEN A VALENCIA @ rif* '. 2P^ 56 J TELEFONOS Grao Valencia: . \\ , , . \\ . (®g g V Valencia: cdb .ClPa. -tElEb. .i55Gi. tLlLh. q|5(7' .éDEi. .i3Ci. **aj)G* ■ }n\\2 T üb .¡3(h* ^ vdb’ ÍSaint-Chamond. Rlve de-Gler. Remoulins. Le Thor. Chavanay. c¡c Cheques Postaux n.° 6511, Lyon. Succursale de Rive-de Gier Ancienne Maison G. Mayol F. Mayol et Fréres 6, RUE CROIX GAUTHIER Sainí-Chamond (Lolre) TELEPllONE 2 65 Spécialité de cerises, bigarreaux, péches, abricots. prunes, poires wi- lliam, melons musca ts, raisins de table et pommes a couteau par wagons complets, etc. etc.—Emballage tres soigné. Oranges, citrons, mandarines et fruits seos. Papel para cartas, y sobres Se ha recibido una importante partida, que se vende a precios muy económicos en la imprenta de J. MARQUÉS ARBONfl. San Bartolomé 17.-HOLLER Transportes Internacionales Agencia de Aduanas Telegramas: @®@©©®§®4 ® #®®®®@©@® ® m B Bananes en Gros B B B B Importations de BANANES de toutes provenances: B B B Crinité, Jamaique et Ganarles B B B ET DE TOUS FRUITS ÉXOTIQUES B ♦ ♦ Le plus vaste entrepót de BANANES de la région. ♦ Exportations journaliéres de POMMES DE TERRE, ♦ ♦ primeurs choux, choux-fleurs et asperges du pays. ♦ B Expéditions rapides; travail soigné. Demander prix courant. ® B Réduction sur prix courant, par grosse quantité. © B B Adresse télégraphique: RULLAN fruits CHERBOÜRG—Téléphone n.° 201 m Maimón Mullan: 12 et 14, Rué du Chateau B B Entrepót. Rué Notre Dame, 31 B ® — CHERBOÜRG B B B Martial lallol 1, Quai Commandant Samary, 1 -- CJETTE ® EXPOSITION COLONIALE MARSEILLE m AVRIL-NOVEMBRE 19 ¿2 Servicio especial para ei transbordo de frutas Casa presentando todas las ventajas: Competencia indiscutible en cuestión de transportes. Perfecta lealtad en todas sns operaciones. Absoluta regularidad y prontitud en las reexpediciones. Extrema moderación en sns precios. 1 HOTEL-RESTAURANT UHIVERSEL 1 DE H i Antoine Castañer 1 | COURS BELSUNC€, 28 bis et 30 «♦ MARSEILLE ü ® TÉLÉPHONE INTER. 13-03 ¡g «a >*- m H ♦ Grand Confort Moderne ♦ Electricité ♦ Sales de Bains ♦ ® H ♦ Chambres -Touring- Club ♦ Chauffage Central ♦ ♦ Omnibus a tous les Trains ♦ m is SOLLER wm e¡?3 ü Ü «20 «20 gO sao •so so oo :o* o* /•Wo»UoW’\\ y*wo«loo*‘\\ /*wo»[orr9\\!/wo#»owv' l/ow« í#ow*sy'ro%i»ow*v/wo#i <rp\\!/ow#!»w\\ :: Transportes Internacionales :: Comisioues-Representaciones-ConsigDacioDes-Tránsitos-Precios aliados para todas destinaciones Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRRSCAS Y PESCADOS BAUZA Y MASSOT jaime MASSOT sücesor AGENTE DE AoU ANAS casa principal: O a3R,Bé¡R,H (Franoia) (Pyr.-Orient.) SUCURSALES: PORT-BOU (España) HENDAYB3 (Basses P\_yrenées) Oasa en Cette: Qoai de la Repnbliqne, 9—Teléfono 3.37 TELEGRAMAS: MASSOT — — Rapidez y Economía en todas las operaciones. —— La Fertliizadora-S- AFÁBRICA DE ABONOS QUÍMICOS ^ * DESPACHO: Palacio, 71. — PALMA * Superfosfatos de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda clase de cultivos ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones SERVICIOS GRATUITOS Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras y envío de varios folletos agrícolas. ❖ >❖ m * #• © Transportes Internacionales © * G* •A. LA * * FRUTERA •# •m * AKTOHIO OOLOM 49 A CÍRBÉRI y PORT-BOU (Frontera Franco-Española) •# m* Acolom—Cerbére j TELEGRAMAS 1 Acolom—Port-Bou •m •» TELÉFONO N.° 12 •m 4» Casa especial para e transbordo de wagones de naranjas •m Mk. y todos otros artículos. •m Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito ♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦ •• |t§'ftéé*é**é**é*éééé*ééé****é© t GRAN HOTEL ALHAMBRA I w — DE — • Juan Pensabene S. en C. 3 ♦♦♦ ❖ REGIO CONFORT - SITUACIÓN EXCELENTE ❖ ❖ * PALIA OE MALLORCA * ¡¡glg Expéditions de tóate sortc de FBUITS & PBIM1U1S - ■■ ■■ pour la. Franoe &s 1* Étrangsr IMPORTATIOR 1XPORTATIOM MAISON CANALS FONDÉE EN 1872 Successeur PROPRIETAIRE 16, Rué des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.) Diplome de grand prix Exposition Internationale. París, 1906. Hors concours : Membre du Jury Exposition internationale Marseille 1906 Croix de mórite Exposition internationale. Marseille, 1906 Télégrammes: T*A.STOR» - Taraaoon - a - Bhone. Téléphone: BJrvtr©]pe»ts i» AAa.ga.sin n.1 81 -ttfi &= EHJSBfs EXPEDITION DE FRUITS ET PRIIVIEURS — -- " • —- POUR LA FRANGE ET L‘ ETRANGER Andrés Castañer Rué des Vieux-Remparts, 39, OHAUTCtM (VAUCLUSE) MAISON FONDÉE EN 1905 Expéditions directes de fruits et primeurs du pays Censes, bigarreau, abricots, chasselas et gros verts de montagne. Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, muscats et verts race d‘ Espagne, poivrons et piments quabté espagnole. Adresse télégraphique: i . Castañer-Orange $ Telephone n. 71 Expéditions rapides et exríbalage soigné. 5^sCT3sgsgg3ga5gassass5iissaiiEsasg5^asga3gagggggaBsag3 * Maisons d’aprovisionnement Importa tíon ét Dxportation ; Alcover Guillaume: Rué Serpenoise Bezanqon, 9-Meíz. Rué Pañi Rué de l‘Esplanade Succursales \\| Rué de la Place St. Téte d‘0r Louis Premiére Maison de la región de l’Est en fruits exotiques et primeurs de toutes provenances. SPECIALITÉ DE PRODUITS D’ITALIE Télégrammes: ALCOPRIM-METZ. Téléphone 226. |5S222J2¿Í¡S28S3fii3S5SͧSSB2S 1125211 2i^S2i^S2i^S2nS2Í^S2nS2532^0 • • Maison d’Expedition : I i : flNTOINE VICENS FRUITS, LEGUMES ET PRIMEURS ¡ Specialité en Raisins par vagons complets 8 ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon. • Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana • ^—••••••— { Antigua casa FUNDADA H32ST 1SSO expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais. Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase de fruta de primera calidad. ANTONIO FERRER m 1 46, Place du, Chatelet— HALLES CENTRALES—ORLEANS. ^«••••••••••< ■fe ALMACÉN DE MADERAS f Somiers de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama- fe Carpintería movida a vapor nos: fe ANCHOS ESPECIALIDAD EN MUEBLES, PUERTAS Y PERSIANAS — *^>) 0‘60 De [ •oo r~> i cd¡ 1 a. , 070 m. <—? 1 De 071 a . . 0‘80 m. H1 I De 0‘81 a . . 0‘80 m. lirael lolom miJSi 2o / De 0‘91 a . . 1‘00 m. si De 1‘01 a . i/) De 1*11 a . . . rio m. 1‘20 m. De 1*21 a . . 1*30 m. fe Calles del Mar y Granvia i De 1*31 a . . 1‘40 m. mI c=> \\ De 1*41 a. . 1450 m. 09 \\ De 1*41 a . . 1‘50 m. f I ^55gp v^Sr«. i 10 SOLLER Salsas MAISON BARTHÉLEM Y ARBONA, propriétaire FONDH1K HJ 1ST 1 & O St Ixpsáitieas dirootis áe tontes sortes d® primears Pour la Franoe et 1’ Étranger — jfe Cerises, Bigarreau, Péches, Abricots, Tomates w- Chasselas et Clairettes dorées du Gard m SPÉC1ALITÉ DE TOMATES RONDES [fe ¡ ICHEL MORELL S ÚCCESSEUR íg Boulevard Itam. CflRflSCOTl - sur- f^hone Ti Advesse Télegraphique: ARBONA TARASCON. Téléphone n.° 11 SBBBBBBBBBBgBBBHBBBBBBBBBBBBBBEBBBT' -E3SE3 | Transporte Marítimo de Naranjas § JEÜT CAJAS Y A OBAHEL de — — RIPOLL & C.° de Marsella efectuado por el rápido y especialmente instalado vapor UNION que saldrá decenalmente de Gandía, directo, para Port de Bouc, puerto preferentísimo para la pronta y económica expedición de los vagones. SERVICIO GANDÍ A-MARSELLA prestado por los veleros a motor de 6 y 7 millas de andar Nqivq Corazón, Providencia y San Miguel m o NOTA.—La casa dispone de un servicio especial de auto camiones para las entregas a domicilio. es : «£♦ <$> ❖ ❖ ❖ Comiiloiii, Coiiitiadoiii, Tránsitos. ❖ ❖ ❖ Especialidad en transbordos y reexpedición de fruta fresca y otros artículos. Cebrian & Puig Agentes de Adnana * 15, QUAI DE LA REPUBLIQÚE, 15.—CETTE . v V" telegramas; CEPUI $ ^ ^^ Celéfono: 6-68 ❖ : <t£* «£♦ 9» •t IMPORTATION: EXPORTATION SF1CIALXTÍ SI BA1A1IS If SATTBS FfiUITS FIAIS IT S1CS J. J. Ballester 2, Rué Vían. - MAKSEIJL&E Adresse télégraphique: Hormiga Marseille •© FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS Spécialité de DATTES, BANANES, FIQUES, ORANGES, CITRONS @1 m MaUon J. ASCHERI LLÁBRÉS PÉRE ET FILS Snccess enrs 27-31, Boulevard Gariba/di, 27-31 i«5 MARSEILLE gg . Adresse télegraphique: M JASCHERI, MARSEILLE TÉLÉPHONE 21-18 mmm Afia'b ■■i■b■i■h■b ■■i ■* »BBBiaSBBBBBEBaBIBBBB,».BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB, IBBBBflBBBBBBBBBBBBBBBBB © Llovet Hermanos CABAÑAL (Valencia) TELEGRflMflS: Llovet Cabañal EXPORTACIÓN DE Naranjas, cebollas y patatas Arroz y Cacahuet Agencia de Aduanas — y embarque de mercancías | Maison de Commission FRIJ1TN, PKI^ECRS et ORAMCtEU • CONSIGNACION - EXPORTATION J ancienne maison FOUGEROUSE-BONNET HE IB BES BB FONT Fréres, Succrs i CÓMMISIONAIRE-Piace Chavanelle BUREAUX-Rue du Bois, 6 SAINT-ETI EN N E (JoiRE ) Adresse télégraphique: FONT-FRÉRES-PRIMEURS-SAINT-ETIENNE—TéIépho ne 51 ínter* F RITOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — ■HH DAVID MARCH FRÉRES - *♦ J. ASCHERI & C.la *♦ uí S e g Sucesor EXPEDID O R 70, Boulevard Qaribaldi (antiguo Museé). MARS6ILL6 Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. FRANCISCO FIOL ALCIKA (VALENCIA) Exportador de naranjas, mandarinas y demás frutos del país —Tki.eciíama? Francisco Fiol-Alcira ¡r>— •>1* ****** ❖ Maison d* Ispé^itíios, Conunission, Transit ♦> ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES Fruits Nees et Frais IMPOSTA TIOY DIRECTE Barthélémy Coll 3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE ^ *£ Adresse télégraphique: LLOC- MARSEILLE.—Téléphone: 57-21 ♦> ♦♦♦ 1 ♦♦ SOLLER 11 ssss S5M X X BBBB I Huevo lestauraut ferrocarril MBBB bbbí BBBB X BBBB bbb9 bbbí BBBB X Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne BBBB BBBB BBBB 1 todas las comodidades del confort moderno, i Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico. •«ai X BBBB m! X BBBB X BBBB BBBB ■ MBV Director propietario: Jaime Covas ' X SKSi s:í:i ■■BBS" iSSSSb ■»: ■sisa UNBB* SSISi ■:s»a ¡^]^l^]tHS5S5SSSS5SSS " TRANSPORTES TERRESTRES mm I,A MOLLEItKi\\TNK ^^ ;í^ Cása Principal en CERBÉRE sa ■■ SUCURSALES EN PORT-VENDRE -t Y PORT-BOU *■ Corresponsales CETTE: Horca y Costa—Rué Pons de f Hórau t, 1 ■ BARCELONA: Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2 ADUANAS, COMI0' ON, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de Frutos y primopea SERVICIO RÁPIDO Y BCOKÓMICO Cerbére, Télefono] Cette, 9 ( CERBERE - José Coll] 616 Telegramas Cette t Liascane [ PORT-BOU - José Coll Mllgi SB ■■■■■i (|§j[g][§3 • • ’M, FS MAISON 0 m (a Michei Ripoil et C.? 0 u Importation * Commission m Exportation f f) MAISON D‘EXPÉDITIONS DE FRUITS et primeurs de la \\7allée du Rhóne et ardéche Espécialitó et. cerises, peches, prnnes reine, claudes et poirea William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner &ses 10 — 12 Place des Cleros 10 — 12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 - VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télógrammes: Montaner Valence. MAISON A PRIVAS (ARDECHE) j tí Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrons et noix Télégrammea: MONTANER PRIVAS MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile et d‘Italie. VI^l FISCHETTI, 2, A. Téléphone 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA " IMPORTATION COMMISSION ss> CONSIGNATION BANANES MANDARINES ORANGES FRUITS s PRIMEURS' s LÉGUMsS Sagaseta & Quintero Sucesores de Damián Coll 2, Ene Frangaise, 2 — (HALLES CENTRALES) Téléphone: GUTENBERG 63-52 Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS PARÍS 1 Emilio Consol SPÉCIAL1TÉ DE BÁNANES © Prults frais et secs de toutes sortes 0 Orantes ® Citrons @ Mandarines o — PRIMEURS— Expeditions de NOIX et MARRONS i bis Place des CAPOCINS BORDEAUX Vilasar de Mar (Provincia de Barcelona) Casa especial para la exportación al extrangero de toda clase de frutos, patatas y demás legumbres de la costa de Cataluña. Dirección telegráfica: Consol-Vilasar de Mar. Teléfono 306. 0 Telégrammes: Hipoll-Bordeaux & Telephone números 20-40 9 9 é Frnitsi, Lé^umes, Primenrs D^Auxonne é t Asperges, Pommes de Terre, Oignons et Légumes Verts 9 é 9 SPÉCIALITÉ DE PLANTS D'OIGNONS é expédition pour tous pays * TfiATHlEU-mdl^CUS 9 « : 9 é EXPEDITEUR : t * á AUXONNE (Cóte-d‘Or) é : Prix spéciaux par wagons. Adresse Télégraphique: MARCUS-AUXONNE 9 TELEPHONE N.° 57 s P' ,B1 Maison d’Expéditions FONDÉE EN 1897 Spécialité de fruits primeurs, légumes de pays Propriétaire ORANGE (Vaneluse) télégramme: É x ,, , , pa^toí{-oí{an(?e | iclephonc 52 12 SOLLER ♦ ♦ ♦ TTIÁISON ♦ Michel Aguiló |O ♦ 30 Place Arnaud Bernard ♦ ♦ TOVLOUiE (Haute-Claronne) ♦ ♦ Importation © Commission © Ispoitatioa ♦ ♦ ♦ ♦ Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues séches, ♦ ♦ Fruits frais et secs, Noix, Chataignes et Marróns ♦ ♦ ♦ PRIMEURS ♦ o ♦ DE TOUTE PROVENANCE ET DE TOÜTES SAISONS ♦ ♦ LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES ♦ ♦ (EXPED1TIONS PAR WAGONS COMPLETS) ♦ ♦ POMMES DE TEBRE ET OIGNONS SECS DE CONSERVE ♦ ♦ ♦ Adrésse Télégraphique: AGUILÓ-TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse ♦ ♦ 7) Hotel\_ Restaurant ‘Mari¡ntia 3 TRasó y 6ster El más cerca ele las estaciones: Jun¬ to al Muelle : Babitacioues para fa¬ milias y particulares:Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete á la llegada de los tre¬ i nes y vapores. :: :: :: :: :: :: :: ’ ■ Celéfono 2869 : ¿Plaza Palacio, 10-BARCELGNA ' Alerta, Alerta, Alerta Se ofrecen en esta población aguas minerales como proceden¬ tes de los manantiales VICHY CATALAN, sin serlo. Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan,, puesto que las de los manantiales VICHY CATALAN llevan tapones, cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre SOCIEDAD ANONI¬ MA VICHY CATALAN, y por lo tanto dejan de proceder de ¡dichos manantiales las que no los lleven. Spécialité de Choux-Fleurs, Salades, Carottes, Epinards, Choux, ^ Aubergines, Artichauts, Raisins du Thor, Peches, Abricots, Cerlses v* Oignons, Aulx, Pommes de terre. Primeurs, Fruits, Légumes Maison d'Expédition pour la France et l'Etranger (%£ I ANTOINE SASTRE 1 Expédíteur % ^5' 127, Rne Garreterie. — AVICMOM (Vaucluse) TELEGRAMMES: SASTRE ÉXPÉDITEUR AVIGNON — TÉLÉPHOBE N,° § COMISION, 1MP0RTACII . é m 1XPKDXCXOHSS Ah POR MAYOR m || Naranjas, mandarinas, Simones, granadas, frutos secos i y toda clase de frutos y legumbres del pais m f Antigua casa Francisco Fiol y hermanos i i m m m Bartolomé Fiol Succesor m % ■- — VIENNE (Isére)-Rue des Cleros 11 |g|' Telegramaa: FIOL—VIENNE , TH)3Lití3B103sr0 S3—&T |g| Importatlon - Exportation FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS Maison de Commission et d’ Expéditions BANAÑES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ApONA-PARIS—Téléphone: Central 08-89 ¡ GASPARD NIAYOL 1 X EXPEDITEUR X ^ 'T flvenue de la Pepiniére, 4 — fERPIGMAM (Pyr. 0r,es.) ? Spécialité tóate ?orte de primeara á en et légumes, laitues, tomates, péches, abricots, cbasselas, me- X SS lons cantaloups et race d£Espagne, poivrons race d'Espag- W*. ^ ne et forts, ails en chames, etc. \\y" Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN ® aiBBBüiB8aaig8nganngMHarannBBHBiBiBgsi8aas£8>3iacai3BiffliaaaiianBnnia»anifflaapaaBBiBBBBi p Comisión, exportación é Importación 1 C A R D E L L Hermanos | Qual ele» Oélostixi's ÍO'-ÜVON w Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del pala. Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos. Telegramas: Oarci®!! — LYON. Sucursal en IjBB THOR (Vauoiuao) Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completo» y demás 3 Telegramas: Oblx*c4©ii — LE THOR M i Snonrsal en ALCIRA (Valencia) 3 Para la expedición de naranja, mandarina y uva moscatel Frutos superiores. = ==== ALCIRA = VHjIjAR.B3A.ILi = — = !”a , Telegramas: Carden — ALCIRA. m ES BBBBB:@ Í BBBEmSSBBOBaaBBSIBBIBSaBBBfóBBfiaBiaBBB BBa&BESS B£S9BBfiBB Commission - Consignution - Transit IMPORTATLON DE VÍNS ET FRUITS D’ESPAGNE- Llorca y Costa AGENS EN DOUANE j? Correspondans de la Maison ¡jóse Coll* de Cerbére g, Télégr. LLASCANE - CETTfi Téléphone 616 pT ^ 1, RCTE PONS DE L’ HÉRAULT SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona