AífO 22SV1II (2.* EPOCA) KUU. 1848 SABADO 28 DE AGOSTO DE 1922 SÓLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) FANTASÍAS DE UN ILDSO MADDORCA PINTORESCA XXX He de cumplir la promesa de continuar estas Fantasías, que hi¬ ce el año pasado a muchos de los suscriptores al Sóller con .quie¬ nes, en mi viaje por Francia y América, tuve ocasión de cambiar impresiones, y creo que ahora, que los amigos que bajo los pseudóni¬ mos de «Cilindrico» y «Puntiagu¬ do» ocultan su nombre han ter¬ minado la polémica, es ocasión oportuna para que entre en el palenque yo. No es que pretenda actuar como «tercero en discor¬ dia», en esa contraversia, para con el mío inclinar la' balanza en favor de uno u otro de los opues¬ tos criterios que los aludidos se¬ ñores <han sustentado y hábilmen¬ te defendido; pero considero que"1 habiendo argumentado antes que ellos sobre el mismo tema, debo hoy ampliar aquella mi argu¬ mentación, máxime habiendo aco¬ piado desde entonces' algunos da¬ tos más que contribuirán tal vez a dar al asunto una más fácil y más acertada orientación. S’estret de Valldemosa. Conocen los lectores de este semanario mi modo de pensar acerca de la trascendental mejora de urbanizar y hacer agradable la que podría ser deliciosa y atrac¬ tiva y es hoy árida e incómoda playa del Camp de sa Má\\ la he expuesto diferentes veces durante mi vida periodística, y última¬ mente, en esta serie de «Fanta¬ sías», de un modo especial. Sin embargo, como nada se ha hecho hasta la fecha de lo que indiqué, ignoro si por no haber consegui¬ do llevar todavía la convicción al ánimo de los señores que compo¬ nen nuestro Ayuntamiento o por la «pereza» de éste—como decía en mi artículo XXIX—de afron¬ tar los inconvenientes y molestias anejos al empréstito señalado como medio único e indispensable para poder obrar, vuelvo a la carga, repitiendo algo, antes, de lo ante¬ riormente dicho. Procuraré ser con¬ ciso con el fin de disminuir a mis lectores el fastidio, que por sabido tengo que suele ser siempre pesada y enojosa toda repetición. Una vez dado el primer paso, que es el empréstito, debe proceder ' el Ayuntamiento a expropiar una ancha zona de terreno laborable, paralela a la concha, de la latitud que se considere indispensable mi¬ rando no las necesidades actuales sino las del porvenir, y de un largo que comprenda toda la ex¬ tensión entre la carretera del puer¬ to y la montaña de Muleta. Esta medida, que debería tomarse, a mi modo de ver, antes que otra al¬ guna, tiene por prudente finali¬ dad el asegurar ai Municipio un lucro -bastante para no perder di¬ nero luego con los grandes des¬ embolsos que habrá de hacer para la urbanización. Aquellos terrenos, hoy cultivados con esmero y acti¬ vidad, tienen, en relación con sus rendimientos estando destinados a la producción de hortalizas, un considerable valor; esto lo sabe todo el 'mundo y yo también lo sé, pero también sabemos todos que una vez construida la carre¬ tera-paseo que los separe del are¬ nal, es decir al quedar esos terre¬ nos convertidos en solares, ese va¬ lor ha de aumentar considerable¬ mente, y, según la inteligencia y método con que se proceda, hasta se puede muy en breve centuplicar. Pues bien, la diferen¬ cia entre el precio del coste y el que para la venta de esos solares «de su propiedad» señale la Cor¬ poración municipal, hade ser pre¬ cisamente el beneficio que le per¬ mita atender a la construcción de la mencionada vía y a los demás gastos de limpieza de la playa, alcantarillado, colocación de faro¬ las, siembra de árboles, etc., etc., que a la antedicha operación han de seguir. Es, ni más ai menos, aunque en mayor escala, lo que hizo hace algunos años para poder ensanchar y hermosear convenien¬ temente el cementerio; sistema ex¬ celente que le ha dadó y continúa dándole muy buenos resultados, pues que con él ha conseguido rea¬ lizo r la mejora sin gravar más que con un anticipo relativamente in¬ significante—que paulatinamente vuelve a ingresar en caja—la ha¬ cienda municipal. Por esto insisto en que el pri¬ mor paso que debe darse, antes de emprender en aquel sitio obra alguna, ha de ser la mencionada expropiación. El segundo, en cuan¬ to fuera propiedad del Municipio la antedicha zona edificable, ha¬ bría de ser la construcción de la avenida de referencia y de dos puentes de cemento armado: uno sobre el torrente Mayor, ancho, de uno o dos ojos, y de conveniente altura, y otro mucho menor sobre el pequeño torrente que recoge las aguas pluviales de esta vertiente V viesa el Camp de sa Má. e ancha via-paseo, arteria de futura barriada, debería alean una elevación que permití la horizontabilidad partiendo puente, aun cuando hubiera llevar algún declive entre éste la carretera del puerto, lo ci daría lugar a colocar en ella das dan las piedras y guijarros c actualmente a la playa lastimoso aspecto de abandono son para los bañistas objeto.de m dfineabísyeiormíraainccjouonnmtetoondeidraaldm.áasgLuaqaupelya¿yraení la J^uesa orine se parte anterior, C( ve en todas las den playas que la necesidad o la u lan convertido en estacio] veraniegas y dónde va a buscar la gente, en los. días calurosos, refrigerio, pasatiempo agradable o necesario solaz. Así lo vi el año pasado en la célebre Coney Island, de Nueva-York, y en ella tomé algunas notas, además, acerca del establecimiento balnea¬ rio municipal que en la misma existe, el cual, al propio tiempo que ofrece al público toda suerte de comodidades, es una fuente de in¬ gresos para la ciudad. Hablaré de él en mi próximo artículo. A tramos, entre árbol y árbol, deberían construirse anchas escali¬ natas que pusieran en comunicación el paseo con la playa, y en el lado opuesto deberían dejar los que ad¬ quieran solares para edificar, algu¬ nos metros, dos o tres lo menos, con sujeción a un plano general, para jardín, que debería ser de su propie¬ dad, cuidado y uso particular. En esta vía, una vez construidos los muros laterales y antes de lle¬ narla con los cantos rodados y guijarros de la playa, debería construirse de todo su largo una alcantarilla para el desagüe de los edificios que se fueran levan¬ tando en toda la zona, arreglada¬ mente al plano de que he hecho mención, y Unos pozos Moura entre éstos y aquélla con el fin de que estuvieran todas las materias que de tales edificios procedieran bien di¬ sueltas antes de llegar al mar. Esta mejora debería realizarse también, y cuánto más pronto mejor, en el caserío del Puerto, que no es, por cierto, ningún mo¬ delo actualmente en lo que¿ a higiené y a medidas de salubridad se refiere, sobre todo en esto de da/r a las aguas sucias de las ca¬ sas adecuada salida. Para terminar me queda sólo añadir que, una vez construida la carretera-paseo en la forma que indiqué y ahora amplío, de¬ bería proceder el Ayuntamiento inmediatamente a la siembra del arbolado y a la instalación de buen número de farolas para que el alumbrado de toda la playa fuera completo, y mejor todavía si §e le pudiera aplicar el calificati¬ vo de espléndido, que para la co¬ modidad de los concurrentes y para que tengan fácil e inmediato arraigo las nuevas costumbres que coa la modernización que vengo proponiendo habríanse de introdu¬ cir, la mucha luz habría de ser sin duda el medio más eficaz, como sería para cuántos aborrecemos «toda clase de tinieblas» la mejor, atrac¬ ción. 2 mi SOLLER Sección Literaria desengaño... Pero hay secretos siem¬ pre... Haz ün examen de conciencia es¬ crupuloso, veráé como te inclinas al LA CARTERA perdón... ¿No tienes tú también alguna carterita? Personajes: Clara, diecinueve años. Enriqueta, treinta y dos. I Clara.—¡Si te digo que no debe tardar en venir! ¡Aguarda un instante! Enriqueta. —Un instante... No te que¬ jarás: eran las tres cuando vine..T Clara.—¡Después de dos años y de tantas cosas!... Todavía no estamos en paz... Me debes muchas visitas más largas que ésta y muchas confiden¬ cias... Hoy hice yo el gasto. Enriqueta.—Era natural que lo hi¬ cieras... Hoy eres tú más rica qüe yo... Rica de ilusiones, de esperanzas, de amor... Yo estoy arruinada... ¡Pobre de mí! Clara.—Yo no... Yo no tengo secre¬ tos para él... Enriqueta.—En carteras... palpables... ¿Y en el corazón? Mira, parece una vulgaridad lo que voy a decirte... Los hombres, son hombres; las mujeres, mujeres... Qué tontería, ¿verdad? Pues de ahí procede el que no nos entenda¬ mos. Las almas tienen sexo, y el alma del hombre y el alma de la mujer son tan distintas, como la tierra del mar y el mar del ciclo; pueden besarse, unir¬ se, pero pueden confundirse. Hombres y mujeres deben respetar y perdonarse el secreto de la cartera... , Clara.—No, no. Yo no perdono... Le quería con toda mi alma. Si es verdad lo qüe dices, la vida es muy triste; no viviré en el mundo, entraré en un con¬ Clara.—La muerte es un acreedor vento... que no perdona. Pero te has quedado viuda..., «arruinada» como tú dices, tan joven, qüe aún puedes reponer tu cau¬ dal. Enriqueta.—Me asusta la empresa... Viviré atenida a mi viudedad: clase pa¬ siva... (Pausa) ¿Sabes que tarda mu¬ cho ese caballero y no podré esperar¬ le?... Clara’.—Sí que tarda. ¿Donde es¬ tará? Enriqueta.—Ya lo pensarás. Y si tú, • que no quieres perdonar a tu novio, te consagraras a Dios... ¡figúrate la car¬ tera de secretos que Dios tendrá que perdonarte para ser tu esposo! Jacinto Benavente. EL CLAVICORDIO DE LA ABUELA Enriqueta.—¿Dónde estará? . Clara. —¿Por qué repites mi pregun¬ ta, así... como preocupada, como si te hubiera dado en qué pensar? Enriqueta.—Porque era una pregun¬ ta... Nunca debe una preguntar «¿Dón¬ de estará?» ¡Si supieras las veces que yo he preguntado eso mismo! Clara.—Y yo. ¡Y lo preguntaré tan¬ tas! Como toda mujer enamorada. Mi¬ nuto por minuto quisiera yo saber en * dónde está y lo que hace y lo que pien¬ En el castillo, fresca, linda, la marquesita Rosalinda, mientras la blanda brisa vuela, con su pequeña mano blanca una pavana grave arranca al clavicordio de la abuela. ¡Notas de Lully y de Rameau! Versos que a ella recitó el primo rubio tan galán, que tiene el aire caprichoso, y que es gallardo y orgulloso como un mancebo de Rohan. sa... Enriqueta.—No quieras saber... En amor, como en religión, el saber está muy cerca de la herejía. Clara. —¡Bah! Como yo no había de saber nada malo de Carlos... Enriqueta.—¿Le conoces a fondo? Clara.—Su corazón no tiene secretos para mí. Enriqueta.—¡Su corazón! ¡Pobre Cla¬ ra! Yo también creía que el corazón de Pepe era todo mío, que no tenía secre¬ tos para mí... ¡Qué locura! No hay co¬ razón que no tenga algún secreto... ¿El corazón? Menos aún. No quiero asus¬ tarte;' pero... ¿quieres hacer una prue¬ ba? Procura apoderarte de improviso de la cartera de tu novio; ya ves que pequeñéz*Ia cartera de bolsillo!.:. ¡Qué pocos secretos pueden caber en ella!... Pues créeme, si quieres ser feliz, no in¬ tentes nunca registrar la cartera del hombre a quien amas... Clara.—Yo creí que habías sido di¬ chosa en tu matrimonio. Enriqueta.—Lo fui, pude serlo si no hubiera querido saber... Porque Pepe me quería, me quería mucho... cuanto podía quererme..., pero la cartera... créelo, todo hombre tiene siempre un secreto en la cartera. Clara.—¡Bah! Un secreto... ¿Y será tan imprudente que en la cartera...? Enriqueta. —¡Ay! La cartera de Pepe no era de bolsillo, era un cartapacio, y I o hal^é después de su muerte... Y sin cmbargXo, me quería, me quería mucho... II Clara.—¡Enriqueta, Enriqueta de mi «alma! Enriqueta.—¿Qué te sucede, chiqui¬ lla? Clara.—¡Todo, todo se acabó para mí! Bien decías... La cartera... ni pude abrirla; consintió en marcharse sin atender a mis lágrimas ni a mis insul¬ tos... porque le insulté, sí, le insulté... y le odio... Enriqueta.—No tienes razón. Yo he sentido eso mismo que tú sientes aho¬ ra... Tú siquiera no has visto la prueba material del engaño... Hay secretos que se guardan por delicadeza más que por Va la manita en el teclado como si fuese un lirio alado lanzando al aire la canción, y con sonrisa placentera sonríe el viejo de gorguera en los tapices del salón. En el tapiz está un amor, y una pastora da una flor al pastorcito que la anhela. Es una boca en flor la boca de la que alegre y viva toca el clavicordio de la abuela. E« una fresa, es una guinda, los labios son de Rosalinda, que toca y toca y toca más. Tiene en su rostro abril y mayo; en su mirada brilla un rayo; con la cabeza hace el compás. ¡Qué linda está la marquesita! Es una blanca margarita, es una rosa, es un jazmín. Su cabellera es un tesoro; si ríe, bróta un canto de oro en su reir de querubín. El cielo tiene sobre el traje: si hay una nube, es un encaje, espuma, bruma, suave tul; como ella es blanca y sonrosada, y de oro puro coronada, ¡qué bien le sienta el traje azul! Ella hacia un lado inclina suave la cabecita, como un ave que casi va, que casi vuela; y alza su mano al son sutil de la blancura del marfil del clavicordio de la abuela. La niña, dulce cual la miel, canta a compás rondó y rondel, canta los versos de Ronsard; y cuando lanza en su clamor los tiernos versos de! amor, se pone siempre a suspirar. Amor sus rosas nuevas brinda a la marquesa Rosalinda, que al amor corre sin cautela, sin escuchar que en el teclado canta un amor desengañado el clavicordio de la abuela. ¡Amar, reir! La vida es corta. Gozar de abril es lo que importa en el primer loco delirio; bello es que el leve colibrí bata alas de oro y carmesí sobre la nieve azul del lirio. Y aunque al terrible viaje largo empuja el ronco viento amargo cuyo siniestro nombre hiela, bien es que al pobre viajador anime el vivo son de amor del clavicordio de ia abuela. Rubén Darío. 3 "" M3——8———— i~iB *B • CONSEJOS A LAS MADRES ¡Qué calor! Ha llegado el verano, y con él, uno de los enemigos más serios, más encarnizados y más terribles para el niño. Si el frío, con su cohor¬ te de catarros, bronquitis, anginas, y demás repertorio patológico, es un temible agente, el calor, con apariencias mucho menos asus¬ tadoras, es quizá más cruel que su antagónico invernal. El frío, si bien áspero y rudo, es más fran¬ co, más noble en su actuación; desde su arri¬ bada a nuestras latitudes, te advierte, lectora, los riesgos de no piroteger a tu hijo contra sus zarpazos de hielo-, te dice, con sus cielos oscos y sus tardes brevísimas, que ya durante me¬ dio año has de abrigar al niño, has de apro¬ vechar para su paseo las cortas horas en que el sol calienta, o has de tenerlo en casa, dentro de su habitación, bien caldeada. El calor, en cambio, es más inconstante, más solapado, más hipócrita. Se viste con cielos azules y sol espléndido.—¡Qué día más hermoso!—te hace decir. Es preciso aligerar de ropa a la criatura, tenerla en la calle a todas horas, suprimir las mantitas de la cuna, abrir los balcones. ¡Con este tiempo no se enfría! Y es ahora cuando, después del calor asfixiante de todo el día, una corriente de aire entre dos balcones abiertos, una ráfaga traidora al anochecer, hieren a mansalva el cuerpecito sudoroso y desabrigado de tu hijo, que sufre más duramente, indefenso ante él brutal contraste. Y estos son solamente los peligros estivales que pudiéramos llamar directos, ya que exis¬ ten otros de indirecta actuación. En los niños criados artificialmente, el verano es un riesgo constante. La leche, base de su alimentación, se altera rápida y fatalmente, a las pocas horas de extraída, pese a todas las precaucio¬ nes y aún a la cocción más cuidadosa. «El biberón, en estos días caniculares — dice Harnaed — lleva la muerte acurrucada en el fondo del frasco.» Y aún suponiendo vencido este peligro, aunque, por alguno de los procedimientos que más adelante te aconsejaré, lectora, consiga¬ mos matar esa muerte, que en tan incómoda postura coloca el profesor suizo en su estuche de cristal, no habremos conjurado más que en parte el riesgo patológico. Las'altas tem¬ peraturas enervan y hacen perezoso el fun¬ cionamiento de los órganos digestivos, y como los alimentos que mal se digieren acaban por descomponerse —y lá leche más que ninguno —, tenemos aquí un semillero de dispepsias y fermentaciones anormales cargadas a la cuen¬ ta de la estación tan antipueril. Ni los bebés criados al pecho escapan in¬ demnes de ella. El calor disminuye el apetito de la madre.o la nodriza, las frutas, no siem¬ pre maduras del todo, son una tentación para ella; la transpiración cutánea disminuye la secreción láctea... —¡Vaya con el doctor!-os estoy oyendo decir.—Hoy la ha tomado con el calorcito, ¡y nos está metiendo el corazón en un puño! Pulmonías, dispepsias, el biberón infantici¬ da..., la muerte que acecha... Perdóname, lec¬ tora, si te asusté un poquito, pero tea un poco de paciencia y piensa que si te he señalado el peligro es para, después aconsejarte cómo pue¬ des evitarle, si eres servida de seguirme le¬ yendo. EL DOCTOR Ox. DE ACTUALIDAD Italia, y los fascistas Decía un político español que los dipu¬ tados independientes, dejando a salvo Ls excepciones de rigor, van perdiendo, a medida que avanzan por el camino de su actuación parlamentaria, las primeras sí¬ labas de su denominación, acabando por estar caracterizados únicamente por las dos últimas, o sea por el modo como hincan el diente en ciertos asuntos que no se distin guen precisamente por ser muy favorables al interés público. Los diputados indepen¬ dientes—a los que los franceses denominan «salvajes»,—no están admitidos en las cos¬ tumbres políticas italianas, de modo que un diputado italiano ha de formar parte, necesariamente, de alguno de los grupos in¬ tegrantes de la Cámara. El mosaico de la. Cámara popular italiana, no más vistoso que el de otros países, está compuesto de trece piezas, que llevan las denominacio¬ nes siguientes: Agrários, Demócratas (gru¬ po Giolitti Orlando), Democracia italiana (grupo Nitti), Democracia liberal (grupo Bevione De Nava), Democracia social (gru¬ po Casertano Labriola), Fascistas, Mixtos, Nacionalistas, Liberales democráticos (gru¬ po Salañdra), Populares (grupo católico), Socialistas, Socialistas reformistas, Coma nistas. Basta esta enumeración para com¬ prender buena parte del embrollo de la po¬ lítica italiana; pues ni el más hábil profe¬ sor de la ciencia política sería capaz de desentrañar el verdadero sentido de nom¬ bres tan variados, detrás de los cuales que¬ dan, no muy ocultas—al igual que en otros Parlamentos,—las ambiciones de los pri¬ meros jefes, y de los segundos jefes, y de toda la mesnada que sólo tiene el pensa¬ miento puesto eñ el asalto del poder, sean cualesquiera los medios empleados para lograr la victoria. Italia, que sufrió enormemente durante la guerra, dista mucho de sentir, después de ella, la satisfacción del triunfo. A la ho¬ ra de arreglar, con la paz, las cuentas vie¬ jas, hubo de soportar toda clase de vejᬠmenes que le impidieron saborear los fru¬ tos del triunfo. La posesión de Fiume fué origen de graves contratiempos; el proble¬ ma del predominio sobre el Adriático ha quedado en el aire; el auxilio económico ne¬ cesario para salvar la crisis causada por la guerra, ha sido objeto de regateos de todo género. Todo ello engendró el público des¬ contento, no remediado sino agravado por los diversos grupos y grupitos políticos de que antes he procurado dar idea al lector. Ei «ojo de Moscou» vió que la tierra esta¬ ba abonada para sembrar en ella la semilla del comunismo, y en efecto, los emisarios de Lenin aparecieron en la península ita¬ liana y empezaron a maniobrar con resul¬ tado bien manifiesto. Nadie habrá olvidado todavía las tristes escenas de que fué tea¬ tro la Italia industrial: las fábricas asal¬ tadas y arrojados de ellas sus propietarios, la producción disminuida rápidamente, la ruina pública y privada avanzaba cada día, anunciando lo que hubiera llegado a ser Italia, émula de Rusia, si una acción sal¬ vadora no hubiera puesto a raya los atre¬ vimientos del microbio comunista, que obraba ya con la violencia de una epide¬ mia. Fué entonces cuando sé produjo en Ita¬ lia un fénomeno que acaso no tenga pareci¬ do en ningún otro acontecimiento social de los que la historia ha registrado en sus pᬠginas. Hombres animosos, hombres enérgi¬ cos, la mayoría de ellos antiguos comba¬ tientes de la gran guerra, no quisieron ad¬ mitir el hecho doloroso de que en el mismo instante en que Italia, vencedora, reconsti¬ tuía el solar nacional, un grupo de perver¬ sos o de ilusos malograra los esfuerzos rea¬ lizados durante muchos años y convirtiera en ruinas el altar de la patria, ante el cual todos habían jurado dar la vida para ser¬ virla. Al impulso de esta idea, se ofganizaron los «Haces de combate» —fací dicom- battimento, —con severa disciplina, con no¬ ble espíritu de sacrificio, dispuestos, los miembros de esta vasta y poderosa liga, a jugarse el todo por el todo antes de con¬ sentir el hundimiento de la patria, socava¬ da en sus cimientos por el comunismo. Los fascistas constituyen ahora una liga formada de cerca de medio millón de aso¬ ciados, pertenecientes a las diversas clases de la sociedad. Estudiantes, profesores, ca¬ pataces y obreros, pequeños industriales, i I SOLLER Crónica Local trabajadores del campo, forman más de dos mil haces o asociaciones locales, que obede¬ rros y paquetes postales. En trenes co¬ Castañer y a la que ha lanzado España rreos irán ambulantes agentes de poli¬ entera contra el proceder del citado cen como si fueran un solo hombre a la cía que llevarán correspondencia.» Cuerpo de Correos, por el trastorno dirección suprema de la liga. Su misión Inmediatamente procedió el señor Al¬ que ha causado su obra altamente per¬ es altamente patriótica, comprometiéndose todos a poner los intereses generales de Ita¬ lia muy por encima de los intereses de cla¬ se. Sus enemigos naturales son los socia¬ listas y sobre todo los comunistas, a los que acusan de trabajar únicamente por la cla¬ se a que pertenecen, olvidando y aun me¬ nospreciando las patrias necesidades. Cuen¬ No habían aun transcurrido ocho días desde que se solucionó la huelga del Cuerpo de Correos, precisamente y esto es lo más sensible—con la claudicación del poder público, cuando otra huelga vino el sábado de la ante¬ rior semana a dificultar, a entorpecer calde, ayudado por el Secretario de la Corporación municipal y hallándose pre sentes, además del Administrador, se xñor Canals, los propietarios D. Miguel Bernat Bernat y D. Pedro Sampol Ber¬ nat, a levantar acta-inventario del mo¬ biliario y efectos propios de la Esta¬ judicial a los'intereses de los que pa¬ gan los servicios del Estado, cuyos servicios no deben estar ni un solo momento desatendidos bajo ningún pretexto. Hay que respetar un poco más al contribuyente; hay que apreciar y es¬ tan con armas de todas clases, incluso, una vez más, la vida de la nación. feta. timar en lo que vale su noble esfuerzo cuando es preciso, cañones y ametrallado¬ No vamos a examinar ahora si son Acto seguido el señor Alcalde reu¬ para el perfeccionamiento de los ser¬ ras; se movilizan con la rapidez del rayo o no justas las peticiones formuladas nió todo el personal preguntándoles si vicios públicos. cuando para ello reciben I2 orden de sus jefes y acuden, los haces movilizados, al punto que se les indica, utilizando carros, o automóviles, o bicicletas, o lo que les pa¬ rece más conveniente; de modo que su irrupción en una ciudad constituye un acontecimiento nada vulgar, que, desde luego, pone los pelos de punta a los que temen los efectos de la extremada energía fascista. No son precisamente los fascistas un partido que aspire a ejercer directamente el mando, sino más bien una espuela afila¬ da que obliga a los que mandan a no incli¬ narse demasiado al dulce pasteleo. Así cuando una autoridad olvida lo que sus de¬ beres exigen de ella, acuden bien pronto los fascistas, y le enseña con las uñas preparadas, la senda del deber o de la di¬ misión. Si un periódico comunista extrema la violencia del lenguaje, bien pronto los haces de combate harán arder la imprenta, y pondrán en fuga a sus redactores e inspiradoresr. Un Ayuntamiento socialista, co¬ mo el de Milán, vió invadida la casa comu¬ nal por los fascistas, y así terminó aquel en el acto sus tareas político-administrati¬ vas. Contando, como cuentan los fascistas, con la benevolencia del ejército y de mu¬ chos valiosos elementos del país, su vio¬ lenta acción no suele tropezar con dificul¬ tades mayúsculas;-pero, si por acaso estas dificultades le cortan el camino, pasan por encima de la dificultad, sin detenerse gran cosa en la elección de los medios, con tal de que con su empleo pueda obtenerse el resultado apetecido. El jefe visible de los haces de combate es Benito Mussolini, pero el espíritu que anima a los fascistas es Qabriele dl Annun zio, el poeta de las brillantes imágenes, el orador grandilocuente que sabe conmover el alma del pueblo italiano y arrastrarla hasta ej lugar <Je I°s grandes sacrificios por el personal de Correos; nosotros entendemos que lo son, pero entende¬ mos igualmente tan legales otras peti¬ ciones de otros cuerpos del Estado, que han sido desatendidas por éste y por anteriores gobiernos por el mero hecho de haberlas presentado por las vías del derecho de petición y sin coacción de ninguna clase; pretende¬ mos únicamemte hacer una pequeña relación de lo acontecido en esta ciu¬ dad con relación a dicha huelga que tantos perjuicios ha causado a España. El sábado por la tarde el Alcalde re¬ cibió del señor Gobernador civil de la provincia el siguiente despacho: ' «En cumplimiento de la R. O. publi¬ cada en la Gaceta de hoy, se servirá Vd. constituirse en esa Administración de Correos en unión del Administrador y de dos personas respetables exigir la entrega inmediata de los fondos re¬ dactándose un acta que suscribirán to¬ das las personas presentes, entregán¬ dose cantidad incautada bajo recibo al agente recaudador de contribuciones de la localidad para que ia ingrese en el Banco de España. Advierta Admi¬ nistrador queda en suspenso por aho¬ ra Caja Ahorro, servicio Valores de¬ clarados y Giro postal.» Seguidamente después de recibido el expresado telegrama y en cumpli¬ miento de las órdenes que contiene, e! Alcalde, Sr. Castañer, acompañado del Secretario del‘Ayuntamiento y de los señores D. Francisco Bernat Ferrer y D. Francisco Gamundí Castañer se personó en la Estafeta de esta ciudad y una vez enterado el Administrador, se¬ estaban dispuestos a continuar el ser¬ vicio a sus órdenes, a lo que respon¬ dieron todos afirmativamente excepto el Administrador, que manifestó que ello significaba una desconfianza para con él a la que creía no haber dado motivo, y, además, ateniéndose al Re¬ glamento del Cuerpo, no podía tolerar en el seno de la Administración intro¬ misión alguna, añadiendo que la inmo¬ tivada desconfianza de que se le hacía objeto heríale en su amor propio, por cuyo motivo veíase muy a pesar suyo obligado a abandonar el servicio, mien¬ tras no se le reintegrasen en sus fun¬ ciones. El Alcalde hizo lo posible para ha¬ cer comprender al señor Canals que iba equivocado en su manera de pen¬ sar, pues, díjole, se trata únicamente de cumplir una medida de carácter ge¬ neral dictada por el Gobierno en la que no debe ver la falta de confianza para su persona, de que había hablado. No habiendo sido posible al señor Alcalde disuadir al señor Canals de su actitud, dióle las gracias por el orden con que estaba la oficina y acto segui¬ do delegó sus funciones en el Secreta¬ rio del Ayuntamiento, quien ha des¬ empeñado durante la presente semana los servicios propios del Administrador de Correos. A la hora en que escribimos sigue en pie el conflicto, si bien ya se han ofrecido al Gobierno sin condiciones casi todos los oficiales que pertenecie¬ ron al extinguido Cuerpo de Correos El servicio se está reorganizando pau latinamente, y, según leemos, espera el El Hermano José, Director del Co¬ legio de «Santa María», de esta ciudad, nos participa, para que lo hagamos pú¬ blico, que los próximos cursos empeza¬ rán, Dios mediante, el lunes día 4 del próximo Septiembre. Para que se pueda efectuar la clasi¬ ficación y cambio de clases desde el principio y para mayor provecho de los alumnos conviene que éstos acu¬ dan al Colegio desde el día de la aper- ura. Fué objeto de muchos y muy diver¬ sos comentarios del público, en la tar¬ de del domingo, la triste noticia que con suma rapidez circuló por la pobla¬ ción: la de que en el punto denomina¬ do Es Cingle, en las inmediaciones de la Torre Picada, se había suicidado un hombre arrojándose desde unos se¬ tenta metros de altura. En efecto, así fué, por desgracia; mas como no se dijo en las primeras versiones si el in¬ feliz estaba muerto o sólo gravemente herido, se aprestó para ir al indicad ó sitio a prestarle auxilio la brigada sani¬ taria de la «Cruz Roja» llevándose ca¬ milla y botiquín. Volvió luego atrás, pero, cuando tuvo noticias de que no se trataba ya más que de un cadáver. Sin pérdida de momento se personó en el lugar del suceso el Juzgado mu¬ nicipal, con el médico señor Marqués Frontera y una pareja de la Guardia civil, al objeto de practicar la corres¬ pondiente inspección ocular y recono¬ cimiento del individuo de referencia. Evoca en sus poemas y en sus peroraciones todos los recuerdos gloriosos de la Roma inmortal, y pone delante de sus oyentes el cuadro esplendoroso de las ciudades italia¬ nas, que, aisladas durante varios siglos, su¬ pieron querer, y consiguieron forjar el al¬ ma de la joven Italia. El esfuerzo fascista es, ante todo, un vigoroso acto de juventud; el himno de esta liga de ardientes patriotas es una exaltación de la juventud, es el Ha ñor Canals, del referido telegrama, hizo entrega del efectivo en Caja, el cual fué momentos después depositado en el «Banco de Sóller» y comunicado el re¬ sultado del acto, del que se firmó en el mismo instante el acta, al señor Go¬ bernador civil de la provincia. El domingo por la mañana, recogien¬ do el Alcalde, Sr. Castañer, el, sentir Gobierno que estará normalizado den¬ tro de pocos días. Es sensible—y nosotros lo lamenta¬ mos sinceramente—que por espíritu de solidaridad con sus compañeros hayan de quedar perjudicados algunos admi¬ nistradores cuya manera de pensar era contraria a la huelga. Probablemente en esta ocasión pagarán justos por pe¬ Dispuso aquél el levantamiento del cadáver, y fué éste conducido al case¬ río del Puerto por algunos* peones de a brigada municipal de obras bajo la dirección del capataz de la misma, se¬ ñor Socías. En la desembocadura del torrente de la Figaera aguardaba el coche fúnebre, que lo trasladó, ya de de noche, al Cementerio. mamiento \\Giovinezza!¡Giovinezza\\ lan¬ zado un dia por los que combatían en la Fiume no redimida. Dentro del campo de la doctrina, de la de los vecinos de Sóller, se hizo de él intérprete, cursando al señor Goberna¬ dor el siguiente telegrama: «En representación mayoría Ayunta¬ cadores, como suele acontecer en pa¬ recidas circunstancias casi siempre; pe¬ ro entendemos que cuando uno dis crepa totalmente, en la manera de pen¬ Según contaron unos 1 pescadores que desde el mar descubrieron al suici¬ da antes de despeñarse, y el carabinero Arsenio Corral que prestaba servicio legislación, del método, del orden social sólidamente establecido, el fascismo cons¬ tituiría un extravío del pueblo italiano. Pero si apartamos la mirada y el pensa miento de lo regular y metódico para diri¬ girlos a la realidad viva y efectiva, la que no admite distingos ni vacilaciones, la ac tuación fascista es la de ardientes patrio miento y numerosos industriales, co¬ merciantes y agricultóres esta ciudad, ruégole transmita Gobierno su adhesión ante el conflicto Correos y protesta por los perjuicios que se irrogan eco¬ nomía nacional, ofreciéndole concurso para normalizar situación, dispuesto a sar, de sus compañeros, debe procla mar en alta voz su criterio y de este acto de civismo, siempre plausible, arrastrar las consecuencias. No cabe duda que en el Cuerpo de Correos, como en otros organismos del Estado, es necesario una revisión de costa no muy lejos de aquel sitio, parecía que al infeliz le faltaba valor para arrojarse al abismo, pues se le vió ir a precipitarse repetidas veces y luego retroceder; así es que con el fin de llamarle la atención, por si le hacía desistir de su empeño el ver que al¬ tas, que obran en defensa de la patria opri¬ organizar servicio para recibir y expe¬ de escalafones y de sueldos a base de guien le observaba, el citado carabi¬ mida, puesta al borde del abismo por la de dir correspondencia.» la cultura que se exige al personal para nero disparó su fusil. No dió resultado bilidad de gobernantes que no saben que Así las cosas, pasó el domingo sin el ingreso en los mismos, porque no es la estratagema, pues que seguidamente su principal misión es la de gobernar. Es noticia respecto al conflicto y en es- equitativo que a inferioridad de estu¬ se vió al desgraciado cubrirse la cara muy cómodo decir que se salven los prin¬ cipios aunque se pierdan las colonias; pero cuando los principios-que se pretende sal vár son no más que drogas que envenenan al pueblo, y cuando lo que se ha de perder no son las colonias sino la patria misma, pectativa de solución, hasta que el lu¬ nes por la tarde llegó a manos del se ñor Alcalde un telegrama del señor Gobernador, del día antes, que dice co¬ mo sigue: dios se otorgue superioridad de sueldo, ni ha sido jamás justo que a un indi vi dúo que curse una carrera universita ría o profesional se le dé menos retri¬ bución que al qu$ se le exigen unos es¬ con ambas manos y en esta actitud lanzarse al espacio. Había antes colgado de un olivo in¬ mediato la chaqueta, y en el Puerto nos la enseñó el guardia municipal se¬ con todo cuanto la integra, bien puede con¬ «Proceda Vd. a incautarse de la Ad¬ tudios más limitados para desempeñar ñor Sáez, que lo llevaba, quien nos templarse con admiración esta liga de hom¬ ministración de Correos levantando in¬ una profesión puramente mecánica que dijo que por la cédula personal que se bres que, con manifiesta fe en los destinos ventario con dos personas respetables está al alcance de cualquiera. encontró dentro de esta prenda se de Italia, exponen a diario su vida para y el Administrador de los efectos y Ya hemos dicho al principio detesta había podido identificar la persona del que no se pierda en las encrucijadas de la política lo que duramente se conquistó en ios campos de batalla. mobiliario. Si los empleados desean continuar trabajando pueden hacerlo bajo su inspección; si se ausentasen reseña que no queríamos examinar la razón o la sinrazón que han tenido los funcionarios de Correos para ir a la suicida, que de otro modo no se hu¬ biera podido conseguir siendo foras¬ tero y teniendo aplastada la cabeza y Mariano Rubio y Bellvé. debe Vd. sustituirlos con el personal huelga; pero de todas maneras el Só¬ completamente desf gurado el rostro. que disponga suprimiendo provisional¬ ller ha de unir su protesta a la que Además de la cédula personal, se mente servicio Giro postal, Caja aho¬ ya elevó el domingo pasado el señor encontró en dicha chaqueta un reloj de 4 — SOLLER bolsillo, de acero, que tenia grabada la inicial O. y el apellido Bulbena, un billete de 50 pesetas, una peseta en plata y una y céntimos en calderilla, 5 cuadernos de La Novel la Nova, una novelita titulada «El Coronel d’ Anjou», una Guía de Mallorca, 5 foto¬ grafías y 8 clisés fotográficos de pe lícula. La cédula, expedida en Barcelona en 11 de Abril del corriente año, clase 11.a y número 65.292, está extendida a nombre de Antonio Bulbena Masfe- rrer, natural de Barcelona, de 21 años de edad, soltero, con domicilio en la calle de Ambaixadors n.° 11, princi¬ pal. Dícese que había llegado a Sóller el mismo día en el tren de la mañana, y que al llegar al Puerto encargó en el «Restaurant del Turismo» se le prepa¬ rara comida para hora determinada, nohabiendo comparecido ni tenido más no ticias de él que las que llevamos rela¬ tadas, bastantes horas después. Se le practicó la autopsia y el señor Juez municipal instruye las diligencias oportunas. Mañana, día 27, en una sala del Colegio de «Santa María» tendrá lu gar una reunión, a las diez de la ma¬ ñana, para los jóvenes antiguos alum¬ nos de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, con objeto de tratar de la creación de un Patronato Católico. El Hermano José nos ha suplicado hagamok pública la noticia e invitemos en su nombre, desde estas columnas, a todos los jóvenes, sin distinción de clase ni de partido, para que asistan a dicha reunión, a quienes—nos dice— agradece ya de antemano su asistencia. Queda complacido el celoso Direc¬ tor del referido colegio. El jueves último, festividad de San Bartolomé, a las cinco de la tarde tuvo lugar la bendición e inauguración de la fábrica de driles que la razón social Rullán y Mayol, S. en C. acaba de instalar en el edificio y solar que antes ocupó la central, eléctrica de esta ciu¬ dad, en las inmediaciones del puente de Ca's Jarat. Al acto fueron invitadas las autorida¬ des civil y eclesiástica, los respectivos familiares de los dueños de la nueva fábrica, los obreros y obreras de la misma y los maestros que han inter¬ venido en las obras realizadas. A la citada hora el Rdo. Cura-Arci¬ preste, Sr. Sitjar^ con el ritual de cos¬ tumbre procedió a la bendición de la fábrica y acto seguido a la entroniza¬ ción del Sagrado Corazón de Jesús, cuya preciosa estatua ha sido colocada en la misma sala principal del edificio, destinada a la sección de telares. Ter¬ minadas estas ceremonias religiosas, el Sr. Sil jar dirigió breves y atinadas palabras a los presentes, congratulán¬ dose de que los dueños de la fábrica al inaugurarla hubiesen recabado para la misrqala protección del Deífico Co¬ razón, fuente de todo bien. Luego fué puesta en movimiento la maquinaria, como acto inaugural de la misma, siendo muy celebrada esta idea, porque así los asistentes, que re¬ corrieron aquellas dependencias, pudie¬ ron verla funcionar y hacerse cargo de las diversas manipulaciones que sufre el hilado hasta verlo convertido en re¬ luciente y pulcra tela. Después de haber funcionado un buen rato la fábrica, fué parada la ma¬ quinaria, sirviéndose a continuación a los concurrentes un espléndido lunch, que corrió a cargo del «Hotel del Fe¬ rrocarril». Terminó el acto con un expresivo discurso del Cura-Arcipreste, Sr. Sitjar, quien hizo votos para que esta nueva industria' se vea colmada de prosperidades y se congratuló de ver reunidos en una misma mesa a los due¬ ños de aquélla y a sus obreros, prueba de que entre ellos reina una fraternidad cristiana que recomendó no fuese ja¬ más interrumpida. Los señores Rullán y Mayol recibie¬ ron de los reunidos muchas enhora¬ buenas y frases de'aliento por la em¬ presa que llevan a cabo, a cuyas mani¬ festaciones nos es grato unir la nues¬ tra muy sincera. * ** Del edificio que antes constituyó la an¬ tigua central eléctrica, apenas queda nada, pues, además de haber sido transformada casi totalmente la planta bafa, se ha ele¬ vado sobre ésta un piso muy espacioso y adjunto se han construido otros dos cuer¬ pos de edificio. La sala principal tiene cerca de cuatro¬ cientos metros cuadrados y en ella caben 60 telares. El piso que se ha elevado sobre la misma está destinado a la maquinaria llamada de preparación, si bien ésta queda ahora instalada en la planta baja, por no estar aun terminadas todas las obras. Para tintorería hay destinada otra espa-ciosa sala, donde se ha instalado un hidro- extractor y una máquina de cepillar, cons¬ truidos por la casa Hijo e Yerno de An¬ drés Oliva, de Barcelona, una potente bom¬ ba elevadora de agua, construida en los talleres mecánicos de D. Manuel Carras¬ cosa, barcas de madera, depósitos de ce¬ mento armado y una infinidad de útiles manuales y científicos propios para la ejecución de los tintes. En otra sala contigua hay instalado un motor de gas pobre de 40 a 44 caballos majca «Otto», de la casa «Gasmotoren Fabrik», de Deutz, el cual impulsa toda la maquinaria. Junto a dicho departamento hay otro donde se ha instalado la fábrica de gas que alimenta el motor. Los apara¬ tos que constituyen ésta han sido cons¬ truidos en la importante fundición de don Juan Carbonell, Ca'n Salí, de Palma. En la parte alta de la edificación que nos ocupa, hay la sala destinada a preparación, como hemos dicho, otra sala a pro¬ pósito para secadero de algodón, otra para depósito de recambio y otra para almace naje de piezas. Todos los departamentos son muy altos y en todos los pisos se han empleado vi¬ gas de hierro y hormigón. Hay grandes ventanales por donde entra la luz y el aire a chorros, pudiéndose adivinar cuando se recorre el edificio que sus propietarios al disponer las obras no han descuidado en lo más mínimo las condiciones higiénicas, Hay otro edificio aparte, de planta baja, con departamentos ad hoc, para los direc¬ tores, para la sección de contabilidad y para la sección donde se han de confeccio¬ nar los muestrarios. Las obras de albañilería de esta nueva fábrica han sido ejecutadas bajo la direc¬ ción de los maestros D. José Morell y don Amador Coll. La parte mecánica, como embarrados, soportes, cojinetes, contra¬ marchas, pisos de hierro y cuantos traba¬ jos de herrería se han efectuado han corri¬ do a cargo de D. Manuel Carrascosa, y los útiles propios de carpintería han sido su¬ ministrados por los maestros D. José Ma¬ yol Alcover y D. Cristóbal Castañer Ripoll, debiéndose a la actividad e interés de todos el que esta nueva industria haya sido puesta en marcha a los siete meses de haberse empezado las obras. Los telares que hay actualmente insta¬ lados han sido construidos por las casas de D. José Cornet (marca A. Carné) y de los Sres. Hijos de José Canela de Barcelona. De éstos últimos señores son también los urdidores, máquina de canillas y herraje de las máquinas de carretes. Aunque se h&ya inaugurado ahora la fᬠbrica, falta recibir el complemento de bastante maquinaria, que los señores Rullán y Mayol tienen adquirida, en su deseo de obtener la máxima producción, tales como nuevas partidas de telares, urdidores, con¬ tinuas de torcer, etc. Falta también insta¬ lar una caldera de vapor multitubular inex¬ plosible, de 27 metros cuadrados de super¬ ficie de calefacción, sistema «Babcok & Vilcox», para las necesidades de la tinto¬ rería, cuyas obras de instalación y de cons¬ trucción de la correspondiente chimenea, que ha de tener veinte metros de altura, empezarán en breve. Sin embargo de esto, los señores Rullán y Mayol, S. en C, disponen de cuantos elementos son necesarios para poder fa¬ bricar con todas las garantías apetecibles de solidez y perfección cualquiera de las diversas clases de dtiles que constituyen su selecto y extensp muestrario. Poco más o menos con la acostumbrada concurrencia se han celebrado esta semana las funciones de cine en el teatro de la «Defensora Sollerense», y las películas que se han exhibido han sido todas del agrado de las personas que a las sesiones asistieron. Para esta noche se ha anunciado un acon¬ tecimiento extraordinario con el debut del trío Los Crespis, del que forma parte el notable barítono hijo de Sóller Bartolomé Martínez. Según se ha anunciado, lleva este trío rica presentación y decorado propio, y pien¬ sa dar a conocer en esta ciudad su selecto repertorio de canciones y romanzas. No dudamos que el teatro en las funcio¬ nes de hoy y de mañana por la tarde y por la noche se llenará de bote en bote, debido al interés que ha despertado el anuncio del debut de Martínez y a las bellas cintas cuya exhibición se ha anunciado. Más lucida que en años anteriores ha resultado en el presente la fiesta que ha dedicado Sóller a su patrón el Aposto! San Bartolomé. En su parte religiosa ha tenido lugar la antiquísima oración de CuarentaHoras—una de las primeras que se insti¬ tuyeron en Mallorca -que empezó el mar¬ tes y terminó el jueves por la noche, re¬ vistiendo todos los actos que la constitu¬ yeron especial solemnidad. De ellos sobre¬ salió la misa mayor de este último día, ani¬ versario de la muerte del invicto mártir de Jesucristo, en la que, fué el celebrante nuestro paisano el M I Sr. D. Antonio Canals, canónigo, dignidad de Arcipreste de la S. I. C. B, asistido en calidad de Diácono y Sub Diácono, respectivamente, por los Rdos. Sres. Caparó y Garau y siendo presbítero asistente el Dr. Sr. Pas¬ tor, y a la que asistió el Magnífico Ayun¬ tamiento en corporación, presidido por el Alcalde, Sr. Castañer, y numerosos fieles. Cantó bella partitura la capilla parroquial con acompañamiento del,, órgano, y tejió hermosísimo panegírico del Santo festeja¬ do el elocuente y muy erudito orador sa¬ grado D. Antonio Artigues, quien, con brillante dicción, presentó a San Bartolomé como modelo que debemos imitar todos los so'.lerenses para ser dignos sucesores de aquellos otros que por espacio de siete siglos vivieron bajo su inmediata proteo ción. La historia que hizo del modo como se ha ido arraigando y extendiendo en esta ciudad la piedad y la devoción, dejó admi¬ rados, boquiabiertos a todos los oyentes. En la parte popular de dicha fiesta, con decir que el programa que adelantamos, con sólo algunas ligeras alteraciones, fué ejecutado a satisfacción del público, queda dicho todo. Estuvo animada la plaza de la Constitución en las veladas del miércoles y jueves, en.especial esta última, sobre to¬ do la parte de la misma destinada al baile, que lo era la de junto a la fuente, entre la que fué calle del Puente y la Casa Consis¬ torial. Y animados, relativamente, se vie¬ ron también todos los festejos que para la tarde se habían organizado, y la cabalga¬ ta, a pesar de que la hora en que ésta se verificó era un tanto intempestiva, pues que era la en que la gran mayoría del pú¬ blico se hallaba en sus casas para cenaf. Merecen plácemes los organizadores y se los tributamos, aconsejándoles, no obs¬ tante, que procuren otro año unirse y pre¬ pararse con más anticipación, pues que las improvisaciones en esta clase de'fiestas de¬ jan siempre algo que desear. Desde que desde el púlpito de nuestra iglesia parroquial se ha vuelto a dar cuen¬ ta de la recaudación de fondos con desti¬ no a las obras de dicho templo y de la iglesia en construcción de 1h Huerta, han ingresado las siguientes cantidades, pro¬ cedentes de la colecta por el interior de aquél: Primera semana, 53‘00 pesetas, y segun¬ da semana 53‘25 pesetas.—Total 106,25 pesetas. Durante la que fine hoy se ha verificado la colecta por el exterior que es costum¬ bre de todos los años con motivo de la fiesta de la Dedicación de la iglesia parro¬ quial, que ha de celebrarse mañana. El resultado de esta colecta extraordinaria ha sido la recaudación de 1.595‘20 pesetas. Los armadores de! velero «Antonieta», por medio de circular que nos han remitido —y agradecérnosles nosotros sinceramente su atención—nos participan que, envista del favor que han dispensado a este buque los comerciantes e industriales sollerenses en su tráfico de Sóller a Barcelona y vice¬ versa, han decidido sustituir dicho velero por el vapor «Malvarrosa» y prolongar lu línea de este nuevo servicio hasta Cette. Será éste decenal y empezará a princi¬ pios de Septiembre próximo, ofreciendo anunciar el itinerario con la debida antici¬ pación. Nos alegramos muchísimo de ésta que no vacilamos en calificar de resolución fe - liz, tomada por dichos armadores, pues que con ella se llenará el gran vacío que se de¬ jaba sentir aquí desde que se interrumpió la comunicación rápida y periódica entre Sóller, Barcelona y Cette con la venta del vapor «Villa de Sóller», interrupción que tanto lamentamos en su dia previendo los incalculables perjuicios que iban a causar¬ se al comercio, industria y agricultura de esta ciudad. Esperan los citados armadores que, te¬ niendo en cuenta el esfuerzo que realizan, seguirá prestándoles el público su confian¬ za. Así lo esperamos también nosotros, y por esto ya de antemano les felicitamos y nos felicitamos. Con motivo de celebrarse fiesta calleje¬ ra, mañana, en las afueras de esta pobla¬ ción y punto conocido por Camí de d' alt, la banda de la «L^ra Sollerense» amenizará allí la velada, y en el jardín del «Café-Res- taurant del Ferrocarril» tocará de nueve a once y media el terceto Rullán-NogueraLladó, interpretando escogido programa. j - . . ; ) ‘ •- , * Notas de Sociedad BODAS En la mañana del miércoles, a las seis, se unieron en perpetuo lazo, en la capilla del Santo Cristo del convento, el joven propietario D. Miguel Vicens Coll y la bon¬ dadosa señorita María Mayol Mayol. Celebró la misa de velacionea el Doctor D. José Pastor, vicario. Fueron padrinos los respectivos padres de los novios. La novia vestía elegante y valioso traje de seda negro. Terminada la ceremonia religiosa, en au¬ tomóvil se dirigieron los contrayentes a Lluch, y por la noche embarcaron’para Bar¬ celona en viaje de bodas. * A las seis y media, en la misma capilla del Santo Cristo del convento, el vicario D. Antonio Juan Garau autorizó el matri¬ monio del joven e inteligente mayordomo de la fábrica de tejidos mecánicos de «Hijo Pedro A. Rullán», D. Antonio Canals Ru¬ llán, con la bella señorita Ana Vicens Coll. Vestía la novia elegante y valioso traje de seda, blanco, cubriendo su cabeza niveo velo y corona de azahar. Fueron padrinos sus respectivos padres. Poco tiempo después de la ceremonia religiosa, también en automóvil, salieron para Lluch para regresar por la noche y embarcar para Barcelona en vieje de bo¬ das. » A ambas parejas, 'sobrinos de nuestro SOLLER 5 estimado Director, y a sus respectivas fa¬ milias, enviamos nuestra felicitación, de¬ seando a los jóvenes desposados en su nue¬ vo estado toda suerte de felicidades. BAUTIZO A los jóvenes esposos, nuestros amigos D. Francisco Mayol y doña Magdalena Castañer, ha concedido el cielo fruto de bendición, enviándoles un ángel para col¬ mo de su felicidad. Es una robusta niña, que nació en la madrugada del domingo último y será bautizada al anochecer de hoy, poniéndole por nombre Margarita. Con tal motivo enviamos al matrimonio Mayol-Castañer y a sus respectivos fami¬ liares nuestra más cumplida enhorabuena. DE VIAJE Despidióse ayer de nosotros nuestro apreciable colaborador y amigo D. Vicente Mas Coll, quien, en compañía de su joven y amable esposa, salen para Palma y Barcelona, de paso para ¿Marsella, donde tienen establecido su negocio, déspués de haber pasado en esta ciudad, al lado de sus queridos familiares, los primeros meses de su luqa de miel. No habiendo sido posible al Sr. Mas despedirse de todas sus amistades antes de abandonar este valle, como era su deseo, nos suplica lo hagamos en su nombre des¬ de estas columnas, y nosotros accedemos gustosos a su petición al mismo tiempo que expresamos a la joven pareja nuestro deseo de que tengan un viaje feliz. 3T • En el Ayuntamiento Sesión del día 10 de Agosto de 1922 Celebróse bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Pedro Juan Castañer y Ozo ñas, y a la misma asistieron los señores concejales D. Jerónimo Estades, D. Bar¬ tolomé Coll, D. Antonio Colom, D. Gui llermo Mora, D. Guillermo Rullán, don José Canals, D. Cristóbal Ferrer, D. Juan Pizá y D. Francisco Frau. Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Previa la lectura de las respectivas cuentas y facturas, se acordó satisfacer: a D. Pedro Magraner y compañía, 125‘00 pesetas por suministro de las piedras pa¬ ra la instalación de la fuente de la calle del Cementerio. Al Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé, 217’85 pts. por suministro, durante el último mes de Julio, de algarrobas, avena, habas y alfalfa pa¬ ra manutención de los caballos propios del Municipio. A D. Francisco Seguí, 121‘00 pts. por jornales y materiales de su taller de carpintería, invertidos en varias obras realizadas por administración»municipal. A don Tomás Campins, por pintar y em¬ barnizar un marco para el mapa de esta ciudad, 43 00 ptas. A doña Antonia Esta¬ des, 148 90 ptas. por diversos objetos de su tienda de mercería suministrados a este Ayuntamiento desde el mes de Enero úl¬ timo hasta la fecha. Se concedió permiso a D. Bernardo Castañer Alcover para construir una co¬ chera en un solar que posee en la calie del Obispo Colom, lindante con la casa de su propiedad. La Corporación se enteró de una Real orden del Ministro de Fomento, por me¬ dio de la cual se autoriza a don Pedro Garau Tornabells para ejercer el cargo de Ingeniero de este Municipio. Dióse cuenta de una comunicación re¬ mitida por el señor Cura-Párroco de ésta ciudad, en contestación a la que se le en¬ vió en cumplimiento del acuerdo de este Ayuntamiento por -el que se resolvió expresar a dicha autoridad que esta Cor¬ poración vería con agrado fuese repinta¬ da la verja de hierro que cierra el jardín de la iglesia parroquial en toda la longi¬ tud de las calles del Príncipe y de Santa Bárbara, la cual dice así: «Agradezco su mámente los buenos deseos de esa digna Corporación y, en cuanto me sea posible., procuraré complacerla.» Terminada la lectura de la transcrita comunicación, el señor Canals pidió la palabra, y una vez. que el Presidente se la hubo concedido propuso—y así se acor dó—que el Alcalde se entreviste con el Rvdo. señor Rector para agradecerle sus buenas disposiciones en lo de complacer a esta Corporación y al propio tiempo in¬ teresar que la referida verja sea repinta¬ da inmediatamente. Se dió cuenta de una instancia presen¬ tada por don Guillermo Cardell Bauzá, propietario de la finca denominada Ca ‘n Cardell, en la que expone: Que es impres¬ cindible elevar el muro de cerca de dicha finca lindante con el torrente Mayor, al objeto de evitar una posible inundación de su huerto con alguna fuerte avenida de agua, cuyo caudal no podría contener¬ se por haber quedado depositado en di¬ cho punto gran cantidad de arena y pie¬ dras que disminuyen la capacidad del cauce, lo que le expone a recibir gran¬ des perjuicios. Termina suplicando que el Ayuntamiento se sirva acordar elevar el muro de contensión de la finca citada, en la parte lindante con el torrente Ma¬ yor. Una vez la Corporación enterada de la instancia leída, se abrió discusión sobre dicho asunto. Empezó manifestando el señor Coll que a su entender si el Ayun¬ tamiento accede a lo solicitado por el se¬ ñor Cardell no se curará el mal y los de¬ más vecinos continuarán recibiendo los mismos perjuicios que ahora. Añadió que para que el torrente quede libre no ve exista otro medio más que el de quitar la presa, y de conseguirse ésto se evitará el que se tenga que realizar ninguna otra obra. Terminó proponiendo se nombre una Comisión, laque, asesorada por un Ingeniero o por los técnicos que mejor puedan ilustrarla, estudie esta cuestión y proponga al Ayuntamiento la forma más conveniente para que el Municipio pueda resolver sin causar perjuicios de ninguna clase a las personas interesadas. El señor Canals dijo que al peticiona¬ rio le asisten ciertos derechos para pedir le sea elevado dicho muro, pues, según noticias, al construirlo cedió ai Municipio una faja de terreno con la condicción de que a cambio de ello el muro debía ser construido a expensas de la Caja comu¬ nal, sin que hasta hoy se le haya satisfe¬ cho ni un sólo céntimo, por cuvo motivo, como se adeudan al señor Cardell los gastos de las obras que entonces hiciera, considera just:ficada la petición que hace actualmente. El señor Colom (D. Antonio) expuso que es en su concepto muy lógica la pe¬ tición que se hace, porque todo Dronietario debe procurar tener resguardadas sus propiedades; pero que el Ayunta¬ miento no puede defender a un solo pro¬ pietario, realizando en su exclusivo bene¬ ficio obras de carácter particular. Se ex tendió en consideraciones haciendo his¬ toria de cómo ha ido amontonándose pie¬ dra y arena en dicho punto, indicando la imprescindible necesidad de vaciar el cauce porque aquella parte déla ciudad podría ser inundada con la avenida de mucha agua en dias de grandes lluvias, pues que dichos materiales intercepta¬ rían, o por lo menos dificultarían, su p •so. Terminó adhiriéndose a la proposi¬ ción del señor Coll en el sentido de pedir consejo a los técnicos. El señor Pizá recordó que el año pasa¬ do los vecinos propietarios de fincas colindantes con aquella parte del torren¬ te Mayor promovieron ya una instancia en queja contra la mencionada presa por los perjuicios que ésta ocasiona a los mu¬ ros de sus respectivas propiedades, y, como es evidente, por los peligros ya ma¬ nifestados, de que sus fincas, en invierno, están constantemente amenazadas. Dijo era preciso dar satisfacción a todos po¬ niendo remedio al mal. El señor Presidente dijo que la Comi¬ sión de Obras, con motivo de haberse presentado la instancia a que ha hecho referencia el señor Pizá, había realizado algunas gestiones y encargado el estu¬ dio al Arquitecto D. Carlos Garau, el cual es de suponer tenga ya algo adelan¬ tados sus trabajos. Propuso que la men¬ cionada Comisión de Obras continúe sus gestiones, asesorándose por el técnico o técnicos que crea conveniente. Por unaniminad fué aceptada la propo¬ sición del señor Presidente. * Gran Hotel Restauran! del Ferrocarril * MONTADO CON TODO EL CONFORT MODERNO Sala especial para servicio de LUNCHS propios para bodas TERRAZA DELICIOSA PARA TOMAR CAFÉ LICORES DE LAS MEJORES MARCAS SERVICIO PROPIO PARA VERANO REFRESCOS Y HELADOS DE TODAS CLASES MANTECADOS BISCUIT GLACÉ Servicio a domicilio PRECIOS MÓDICOS Todos los domingos, de 5 a 7, una selecta orquesta recreará a los concu rrentes. Por la noche, de 9 a 12, concierto por la banda de música de la «Lira Sollerense». NOTA. —Avisando con la debida anticipación, cuatro horas al menos, confeccionamos bombas de cualquier clase de helado, y de mantecado, propio para familias, y las servimos a domicilio—Servicio desde cuatro personas en adelante. La Corporación se enteró de una comu nicación remitida por el señor Juez municipal de esta ciudad, la cual dice así: «Correspondiendo a su atento oficio de fecha 3 del actual tengo el honor de exteriorizarle mi reconocimiento por el acuerdo tomado por la Corporación mu¬ nicipal de su digna presidencia, habili¬ tando, conforme a lo solicitado, una es¬ tantería para uso de este Juzgado ya que con ella se llena una necesidad verda¬ deramente sentida.» Terminado el despacho de la orden del día, el señor Presidente manifestó a la Corporación haber estudiado el asunto que se )e encomendó en la pasada sesión respecto al derecho que asiste a este Municipio de construir un aljibe o depósi¬ to en el punto de la finca llamada Ca ln Grec, o Ca‘n Vidal, de las dimensiones, en cuanto a superficie y profundidad, que a este Ayuntamiento convenga. Dijo que no pesa sobre este Municipio obliga¬ ción de ninguna clase. La Corporación se dió por deterada. El señor Estades recordó que los veci¬ nos de las calles de Isabel II, Vuelta Pi¬ quera y Rectoría presentaron nace tiem¬ po una solicitud en suplica de que sea ca nalizada el agua a aquel barrio, sin que tenga noticia de que el Ayuntamiento haya realizado gestión alguna para lle¬ var a la práctica esta mejora, rogando que lo más pronto posible se haga algún trabajo en este sentido. El señor Mora dijo que la canalización del agua de la fuente de S1 Uyet daría satisfacción a todos los vecinos, y .expre¬ só su opinión favorable a que los traba¬ jos que se hayan de hacer se encaminen a conseguir la canalización de dicha agua. El señor Canals propone se tenga una entrevista con el Sindicato de Riegos, que, como es satíido, tiene el propósito de verificar algunas obras en el punto don¬ de alumbra la fuente por ver de aumen¬ tar el caudal de agua, a fin de fijar la cantidad proporcional en que este Muni¬ cipio ha de contribuir a sufragar eJ coste de dichas obras. Por unanimidad se acordó que la Co¬ misión de Aguas se reúna juntamente con la Junta Directiva del Sindicato de Riegos y una vez acordadas las obras a realizar proponga al Ayuntamiento las condiciones en que se han de llevar a la práctica. El señor Frau interesó del señor Pre¬ sidente sean regados los árboles del camino de Biniaraix. El señor Presidente prometió complacerle. No habiendo más asuntos a tratar, se levantó la sesión. 8 -ss-8=^=8=ss=€l' ar Q a- t Diccionari Catalá-Castellá I Castellá Catalá d’En A. Rovira i Virgili Preiu 12 ptes. En venta en la nostra lljbre- ria. =o= Se vende una casa calle de la Luna núm. 129. Para informes: Antonio Jov. Cultos Sagrados En la iglesia Parroquial.—Mañana, do¬ mingo, dia 27.—Festividad de la Dedicación de la iglesia Parroquial. A las siete y me¬ dia, Comunión general para las Hijas de María. A las nueve y medía se cantará Ho¬ ras menores y a las diez y cuarto la Misa solemne, en la que predicará el Rdo señor Cura-Arcipreste. Por la tarde, ejercicio dedicado a la Santí¬ sima Virgen por la Asociación de Hijas de María; al anochecer, Vísperas, Completas, rosario y Trisagio solemne. Día Io. de Septiembre.—Primer Viernes; a las siete de la mañana, Comunión general para el Apostolado de la Oración, con pláti¬ ca; al anochecer, ejercicio con meditación. En la iglesia de las MM. Escolapias.— Hoy, domingo, día 27.—Fiesta solemne en honor de San José de Calasanz, fundador de las Escuelas Pías. A las siete y medía, Misa de comunión para las obreras que asis¬ tan a las escuelas gratuitas en las noches de los dias laborables y tardes dominicales; a las diez, oficio solemne, siendo el celebrante el M. I. Sr. D. Antonio Canals, Arcipreste de la S. I. C. B. de Mallorca, y predicando las glorias del Santo el Rdo. señor. D. Anto¬ nio Caparó; por la tarde, a las cinco y me¬ dia, conclusión de la novena del Santo fun¬ dador. Registro Civil Nacimientos Dia 13 de Agosto.—Juan Casasnovas Xumet, hijo de Juan y Teresa. Día 20 —Margarita Mayol Castañer, hija de Francisco y M.a Magdalena. Matrimonios Dia 11. — Juan Rafael Bernat Estades, con Francisca Nadal Estañes, solteros. Día 12.—José Gelabert Capó, con Cata¬ lina Deyá Casasnovas, solteros. Dia 24.—Felipe Reynós Morro, con María Oliver Timonet, solteros. Día 24.—Miguel Vicens Coll, con María Mayol Mayol, solteros. Día 24. —Antonio Canals Rullán, con Ana Vicens Coll, solteros. Defunciones Dia 12. — Antonio Servera Vives, a la edad de 62 años, viudo, calle de Levante, núm. 22 (Puerto). Dia 14.—Gabriel Magraner Frontera a la edad de 79 años, casado, manzana 38, nú¬ mero 209. Día 14. — Catalina Morro Rosselló, a la edad de 71 años, viuda, calle de la Alquera del Conde, núm. 76. Día 15.—Antonia María Frontera Pizá, a4a edad de 68 años, soltera, manzana 66, núm. 311. Dia 15. - Quintín Pérez Espejo, a la edad de 22 años, soltero, manzana 49, núm. 645. Dia 20.—Antonio Bulbena Masferrer, de 21 años, soltero. s Dia 22.—Juan Frau Palou, de 48 años, casado, Marina, núm. 36, (Tuerto). Dia 23.—Francisca Beltrán Mari, de 17 años, soltera, calle de Moragues, núm. 4. 6 mm*BB ^ ^ ECOS SOLLER REGIONALES :. ^L.-::.' ■ ' ■ "■ <* ■■—»"■ ^ ^ La posada de “Cá Madó Pilla,, Conformes en un todo con el criterio sustentado por nuestro apreciable colega palmesano «La Ultima Hora», acerca de la hospederia de Miramar, en el siguiente artículo, que publicó en una de sus edicio¬ nes del martes de esta semana, con gusto lo reproducimos. Helo aquí: * «Por la contestación que dió el Gobier¬ no a las entidades que se dirigieron a éste apoyando la petición formulada por el «Fomento de Turismo» referente a que Miramar sea declarado Parque Nacional, bien puede colegirse que tan plausible gestión no podrá ser tan fácil ni mucho menos tan rápida como deseamos todos los mallorquines. El Gobierno manifestó que carecía de recursos para la adquisición de aquellos predios y que por tanto su intervención para la conservación de los mismos en el estado en que supo ponerlos y mante¬ nerlos el príncipe Luis Salvador, era muy relativá. Aquella contestación si bien no ha he¬ cho desistir de la campaña emprendida, entibió bastante el entusiasmo de los que la sustentan, ya que el éxito del intento estaba en que el Estado adquiriera aquellas posesiones y las mantuviese en su esta¬ do sin destruir con fines industriales, co¬ mo sucede ahora, los espléndidos bosques que tantísimo contribuyen a la belleza in¬ superable de Miramar. Aunque no juzguemos imposible que esto pueda llegar a conseguirse, porque si bien carece ahora el Estado de medios para aquella adquisición no ie sería a éste difícil el arbitrarlos, no podemos de¬ jar de considerarlo una empresa muy la¬ boriosa que para su realización precisa mucho tiempo y el sacrificio, el esfuerzo, de muchas voluntades. Y en tanto esto se hace, mientras es¬ peramos que el Estado pueda convertir en Parque Nacional aquellas posesiones que tanta fama han dado a Mallorca y que ha sido siempre lugar preferente para el turismo, te podrían emprender algunas gestiones que si bien son de menos im¬ portancia que aquélla, vendrían a salvar, de conseguirse, algunos de los detalles que más acusan lo que podríamos llamar la desaparición de Miramar, de lo que era y significaba Miramar para cuantos llegaban allí. Para los que conocieron aquel prodi¬ gioso lugar tal cual lo mantuviera el Ar¬ chiduque Luis Salvador, la posada de «Cá Madó Pilla» era algo que lo completaba definitivamente como lugar de turismo pa¬ ra propios y extraños. Aquella posada que abría sus puertas en la carretera de Valldemosa a Deyá, ofreciendo generosamente albergue a cuantos la cruzaban, era un alto obligado para cuantos iban a visitar las propieda¬ des del Archiduque. De allí partían todas las excursiones que por tales propi-dades pueden hacer¬ se, y regresaban a descansar en su hospi¬ talidad los que habían ido a solazarse re¬ corriendo los numerosos miradores que para contemplar el espectáculo de nues¬ tra costa brava construyó en Miramar aquel inolvidable Príncipe. La posada de «Cá Madó Pilla» es algo que tiene existencia real en la concepción de Miramar; es una de sus característi¬ cas más importantes. Hoy las puertas de la posada están ce¬ rradas, y el viajero que cruza la carrete¬ ra de Valldemosa a Deyá, encuentra a faltar la cordial hospitalidad que le brinda¬ ran antes las puertas, abiertas siempre, generosamente, de «Cá Madó Pilla». Aquella puerta cerrada es hoy algo hos¬ til al viajero. Tanto como la tala de los bosques ape¬ na al excursionista encontrar cerrada aquella posada que todos estimábamos co¬ mo cosa propia, porque a todos franquea¬ ba sus puertas ofreciendo albergue, en testimonio de la generosidad de un Prín¬ cipe en cuyo corazón anidaban todas las grandezas. * ** «Cá Madó Pilla» falta en Miramar tan¬ to como los árboles que han sido talados, tanto como lo más característico de aque¬ llos lugares. ¿No habría medio de conseguir que vol¬ viera a ser la posada de antes? En la puerta de «Cá Madó Pilla» se pu¬ so un aviso diciendo que se cerraba tem¬ poralmente. De esto hace ya algún tiempo. El «Fomento del Turismo», asistido por las corporaciones y cuantos se interesen para fomentar el turismo hacia Mallorca, ¿no podrían hacer las gestiones oportunas para que «.acabe cuanto antes el cierre temporal de «Ca Madó Pilla»? Crónica Balear Palma Que la Sociedad de tranvías Eléctricos no se duerme sobre sus laureles quedó bien de¬ mostrado en la tarde del martes, día 22, al proceder a la inauguración del nuevo ra¬ mal delf populoso caserío de La Soledad, apenas extinguidos los últimos comentarios, favorables siempre, de la pintoresca y co quetona línea de la Bouanova y Génova. El trayecto del nuevo ramal es sumamen¬ te corto, tal vez el más corto, pero no por eso deja de ser una linea de las más útiles, por tratarse de un caserío esencialmente obrero y populoso. Durante el camino fué objeto el convoy de continuas aclamaciones por parte de los obreros y obreras del campo, que se para¬ ban en sus quehaceres para contemplar su paso, y aplaudían. En casi todas las viviendas aparecían adornos, banderitas y farolillos a la venecia¬ na, como en día de g’ran fiesta. A los seis minutos llegábamos al final de la linea, que termina delante de la conocida posada «Ca’n Blau», dónde se había levan¬ tado un sencillo arco de triunfo y por todas partes se veían adornos y follaje y ramas de pino. Verificóse la bendición, y después de la ceremonia religiosa se sirvió a los asistentes espléndido lunch,, y al final del mismo se pronunciaron entusiastas discursos. Seguidamente se emprendió el regreso, entre ios acordes de la banda de música y grandes aplausos y vivas de la apretujada multitud que se había congregado en un gran trecho del camino. Al llegar a la plaza de San Antonio se repitieron los aplausos, donde se disolvió la comitiva. El domingo tuvo lugar la tradicional ro¬ mería de San Bernardo. Con tal motivo, se trasladó al caserío del Secar del Real, tanto por la mañana como por la tarde, numerosísima concurrencia. En el templo tuvo lugar solemne función religiosa. Había en la plaza los acostumbrados pues¬ tos para la venta de frutas, refrescos y chu¬ cherías. En la gasolinera José Calafot, regresaron a últimos de la pasada semana de Cabrera, el jefe de Telégrafos, don Antonio Alcover, el jefe de línea señor Bibiloni y el presbítero señor Sagristá, después de haber inaugura do el telégrafo en aquella isla. La «Aero-Maritima-Mallorquina», para mayor seguridad de los aviadores y de los aparatos, instalará en éstos, lo mismo que en las gasolineras y en los hangares, esta¬ ciones de radiotelegrafía, por medio de las que desde el aparato en vuelo se comunica¬ rá cada cinco o diez minutos. De esta manera se conocerá en el acto cualquier averia que pudiese tener el hidro, facilitando grandemente las medidas de sal¬ vamento. También se propone reorganizar, en for¬ ma que resulte efectiva, el servicio de ga¬ solineras. Tal vez se adquiera una que que¬ daría en Barcelona, pasando a Sóller la que tiene la Compañía en la Ciudad Condal. Igualmente se dispone dicha Compañía a adquirir dos nuevos hidros, y tiene solicita¬ do de la Superioridad poderlos comprar de la casa «Macchi». Nuestro ilústre amigo el Diputado por Mallorca don Alejandro Rosselló ha comuni¬ cado al presidente de la Diputación que’ con objeto de celebrar su septuagésimo ani¬ versario, pone a su disppsición la suma de 1.000 pesetas para dar con ella una comida extraordinaria a los asilados de la Miseri¬ cordia, y obsequiar con juguetes a los niños de la Inclusa. Este generoso rasgo del señor Rosselló pone de manifiesto, a la vez que la calidad de sus sentimientos hondamente humanita¬ rios, su cariño a las instituciones benéficas de la Diputación Provincial, cuya presiden cia prestigió, al pasar por ella, el señor Ros- selló. Es, además, una digna celebración del cumplimiento de los 70 años. Ibiza El teniente coronel de la Guardia civil don Agustín Alvarez dando una nueva prueba de su interés por esta Isla en lo que afec¬ ta a su cargó, ha hecho las oportunas ges¬ tiones para que sea creado en Ibiza un puesto de la Guardia civil de a caballo. Resultado de sus gestiones ha sido un ofi¬ cio recibido en el Ayuntamiento pidiendo que manifieste con urgencia si dicha Corpo¬ ración está dispuesta a facilitar gratuita¬ mente acuartelamiento, utensilios y menaje para la fuerza de caballería que se destinase a este puesto, fijando en ocho el número de habitaciones que se necesitan habilitar en la casa cuartel de dicha fuerza y una cua¬ dra para otras tantas caballerías. Es de suponer que nuestro Municipio será el primer interesado en dar toda clase de facilidades al teniente coronel señor Alvarez para que cuanto antes pueda ser un hecho la creación en nuestra isla de un puesto de Guardia civil montada. El precio de cotización de las algarrobas de Ibiza en el mercado de Barcelona ha si¬ do, la pasada semana, de pesetas 15’47 los 100 kilos. Felanitx Un campesino del distrito de S’Horta que vino a la ciudad para cobrar en un -Banco 500 pesetas, al estar de regreso en su casa notó que le faltabe la cartera. Dejó entre sollozos a la pobre familia para la cual constituía aquella cantidad su fortu¬ na, y volvió a la población, a cuya llegada ya se le dijo que el pregonero iba buscando al dueño de una cartera, encontrada por el conserje del Circulo Liberal. Entregó éste los valores sin admitir gratificación y voló el campesino a consolar a la familia con la noticia de la recuperación. El precio del almendrón mejoró un poco durante la anterior semana. Las operaciones en esta plaza se efectúan a razón de 127’50 ptas. el quintal de 42’37 kilos. Folletín del SOLLER -12 EL SUEÑO DE LA FELICIDAD Eusebio viró para deshacer el cami¬ no, y cuando el otro bote estuvo a una distancia regular, volvió a virar y consi¬ guió pasar delante; esta evolución nos trajo el eco de un aplauso que resonó en la orilla. No contento Eusebio todavía, cruzó por la popa y dió la vuelta entera al bo¬ te rival; al ganarla proa para dejarlo atrás, el joven que lo guiaba torció la dirección y como una flecha se arrojó so bre nuestro bote con intención de vol¬ carlo; aquel arranque de exasperación hubiera tenido consecuencias funestas sin la not ria habilidad de Eusebio. Al ver el otro bote casi encima del nuestro, dió una habilísima vuelta a los remos, y nuestro esquife lo dejó pasar sin conseguir su objeto. Las jóvenes habían dado un grito, temiendo una catástrofe; Eusebio, en vez de rebelarse contra aquel ataque, se puso en pie y se quitó el sombrero para saludar a las demás, acompañando su acción con una sonrisa que puso bien de relieve su serenidad. Tres de las jóvenes contestaron al saludo, y moviendo instintivamente las manos le dieron un aplauso espontáneo. Aquel aplauso se repitió con estrépito en la orilla. * Sólo Emma no había contestado al saludo de Eusebio ni le había aplaudido: pero su sobresalto en el momento del peligro, la mirada rápida de indigna¬ ción que dirigió a sü acompañante y la que después fijó en Eusebio, muy pro¬ longada, valían por todos aquellos aplausos que él casi no oyó. Eusebio era el héroe de la fiesta, y todas las miradas estaban fijas en él. Si Emma necesitaba de un incentivo más, aquella tarde lo había encontrado. La gloria, por pueril que sea la causa que la conquiste, es un aliciente para la mujer. El bote que guiaba el joven puso la proa al puentecillo de madera, y Euse¬ bio le siguió, dejándole ir siempre de¬ lante, galantería que encerraba una humillación para el vencido. Cüapdo nos acercábamos a la orilla hubo un murmuljo de aprobación que acabó de desconcertar a nuestro con¬ trario. Dirigí la vista a los curiosos que nos esperaban. En primer término se ha¬ llaba un anciano cruzado de brazos; en su fisonomía estaba retratada una expresión imposible de copiar; sus ce¬ jas fruncidas y sus labios contraídos eran muestra evidente de un despecho oculto que quería romper la cárcel que lo aprisionaba: era Mr. Payne. Cuando las jóvenes del bote que nos precedía saltaron a tierra, Mr. Payne se dirigió a Emma, le presentó el brazo, y sin decir una palabra ni darle tiempo para que saludara a sus amigas, em¬ prendió con ella el camino, subiendo apresuradamente la penosa cuesta que conduce al hotel. Sin detenerse en el edificio entraron en el carruaje, y sü magnífica pareja de caballos cruzó a escape las cuatro mi¬ llas que hay del pueblo. Eusebio vió la acción de Mr. Payne y puso el pie en el puente, despechado, sin hacer caso de los elogios que to¬ dos le tributaban. —Eres un hombre superior, le dijo cogiéndole del brazo; te has portado como los gladiadores romanos. —;He sido feliz esta tarde, Rafael! —Esos aplausos... —No: aquella mirada... —jBah! ¡bah! ¡eres un niño! —¡Ese Mr. Payne es una calamidad! Me veré obligado a pegarle una es¬ tocada. —No olvides, mi querido Eusebio, que aquí los padres desheredan a sus hijos cuando se les antoja. —No me importa; daré un escándalo. —Las leyes. —Déjame en paz; como sea verdad esto que siento en el corazón, arros¬ traré por todo. Eusebio tenía de vez en cuando arran¬ ques magníficos, y me iba convenciendo de que valia más de lo que sospechaba. Mis gacetillas le habían hecho- homr bre. A lo menos tengo la presunción de creerlo así. VIII EL RETRATO MORAL DEL FUTURO PRESI¬ DENTE DE UNA REPÚBLICA La actitud de Mr. Payne contra Euse¬ bio tenía su fundamento, aunque no fue- (Continuará) ¡ DE SOLLER L’AGRE DE LA TERRA ROMANCETS -CIUTADANS DA SIESTA El notari, alliberat del prius ficle, oh gran nosa! ran de mar arrecerat gaiament en pau reposa. I és felig quan vó 1’ instant, (ja les taules son llevades i les portes entornades) del sesteig beatificant L’hora immóvil, sens parella, que'I repós és més suau; mar i cel, tot és ben blau dins el traü d’una clivella. Tot somica, gat i gos; no molt lluny la mar xinglota • i la casa es posa tota d’un p'osat silencios, Vó la mitja fosca pia en que’I cor no vol ni do); temorec hi ha un ull qui espía si s’ anima el protocol. Que allavors, sens fer esclat, —en nou mosques encarnades — les que’s celen endebades, Muses del paper sellat, voleiant, fent la non-non amb un ritme estrafolari, van baixant a dur la'son sobre els parpres del notari. Fergus. SÁTIRA D’HORACI A ningú li plau le seva sort. (.Ácabament) Quan els calfrets tenen ton eos retut o per qualsevol desgrácia has de fer Hit, tens per ventura ningú qui et vetli, que prepari els mendicaments i t’els fací pendre, qui et porti els teus infants i els parents que ’t son volguts? No, ni la teva dona, ni tos filis et volen veure guarit: tots ells et tenen odi, així com els veins i tos servents. I t’ en estra- nyes després de preferir els diners damunt tot: que ningú et tengui un afecte que res fas per mereixer! Es ciar, malhaurat, vols reteñir tos parents i conservar tos amics sense gastar res per ells. Pero es debades •*om si es volgués fer correr un ase amb la brida estreta. Acaba dones d’ arreplegar; per ésser més ric no temis tant 1’ indigéncia i comenga a viure amb tranquilitat ja que aixi posseirás lo que desitges; no facis com un tal ümmidius (no és llarga la seva historia) tan ric que mesurava sos escuts, tan avar que no anava rnái rnillor vestit que un esclau. Fins a son jorn postrer el morir de fam va esser Ja seva por. Empero d’ un cop de destral el va mig-partir una lliberta, més ardida que Jes filies de Tyndar. «Es que m’aconsellau viure com Menius o com Nomentanus?» Sempre passes d’un ■extrem a l’altre. Quan te vull tróure de 1’avaricia, no és que vulgui que deven-- guis un pródig, un lliberti. Hi ha un terme mig entre TanaTs i el sogre de Visellius. Hi ha límits senyalats, més engá o més enllá deis quals no es troba la rectitut. Ningú faci com 1’ avar qui enveja la sort deis altres. Perque la cabra del veinat es més bragada que la teva has d’estarme gelós? Per qué no comparar-se a la turba deis més pobres que tu? Treballar sens aturall per sobrepassar a un altre? I després de tantes fatigues trobar-te sempre amb un més ric que tu! Així, quan la cama lleugcra deis cavalls s’ emporta un carro en el cós, 1’ auriga fustiga els seus per fer-los vencedors passant ais que li van davant, sens preocupar-se deis qui li van darrern. Vet aquí perqué rares vegades es troba un home que confessi haver viscut felig, i que, satisfet de 1’ existencia, surtí de la vida assassiat com d’ un banquet. Pero basta lo dit. M’ acusarieu d’ haver plagiat el miserable Crispinus si afegia no- més un mot. B. Forteza, trad. VUITS 1 NOUS Es dubte que vaig apuntar, de si, per co¬ mentar aquests escrits, hauria escullit un bon moment, no era per sa por de que en es moment actual me faltassin assumptes de que ocupar-me. Consti qu’amb aixó no hi havia pensat, i consti també qu’Ó3 aquesta una cosa que no ’m preocupa gens ni mica. Assumptes d’ actqalidat ben apropósit per treurer-los punta, en tot temps, a Sóller, en pod trobar qualsevol qui tenga voluntat i bon humor per cercar-ne; jo, al menys, casi sempre en teñe un sens fí «damunt es tape¬ te». I llavórs que, si n’arri6assin a faltar, amb un poc de pols aplegada per sa casa de la vila, per l’iglésia. p’es jut-jat, per ses prin¬ cipáis oficines d’aquíide fora,p’ets cassinos, cafés, tavérnes i demés centres de culiti¬ ra—prescindint i tot d’ es carré i d’etsracons foses, a on n’hi sol haver amb més abun¬ dancia—i una mica de suc de cervell, es co¬ sa fácil de pastar-ne. Per de prompta, mirau lo que passa, casi podría dir sensa sortir de casa, amb sa polémica «cilindrico-puntiaguda» d’aquests dissaptes darrers, i sobre tot amb ses bromes d’es nostro molt llegit i celebrat Iür-Choff. No ho haveu reparat? Ningú troba es menjá bó, ningú pod dor¬ mir, ningú a Sóller pod viure tranquil i a pler desde qu’ aquests senyors se dediquen a escriure p’es públie. I per qué, voleu que vos diga? Per una futesa, casi per res: just perque ningú ha pogut averiguar ells qui son. Sa curiosidat mal satisfeta despertá un viu interés, i aquest s’ ha arribat a convertir en obsessió forta i perillosa, que sois Déu sab en que vendrá a parar si no procura, qui pód, donar-hi remei. En vista de que fins avui no han dat resultat algún es jócd’es cedasset, ni es de 'sa sor t treguent noms de dins una coixinera, ni es tirar ses caries, ni es consultar sonámbules, ni ses promeses a Santa .Rita (advocada d’impossibles), ni res de quant s’ ha fet per veure de descubrir sa vertadera personalidat d’ ets autors de tais escrits, trob que lo rnillor seria que ses Autoridats locáis prenguessin mides series -sa¬ las populi suprema te»-per veure si los mos ferien coneixer, encara que, abusant d’es seu poder, haguessin de pegar una esti¬ rada forta an aquesta malaída cortina que no deixa veure a ningú darrera ella qui hi está amagat. Perque, la veritat, no hi ha dret a que perque a ún li dona la gana de sortir a rol-lo amb un desfrés, tot hora, tot un poblé señores/, haja d’estar en mal-de- ventre. Aquest desig tan fort, tan impetuós, que mostren ara ets lectors del Sóller per se- brer qui és qu’escriu firmant amb pseudónim, no es cap cosa nova, puix que desde que surt a llum aques{¡ setmanari se repeteix; i, si be se mira, no deixa de’sser ben na¬ tural. N’hi ha molts que llegeixen sense sebrer llegir, lo qual tal vegada per alguns do voltros será un poquet mal d’ entendrer; m’ explicaré. Hé volgut dir que n’ hi ha molts qui quand han llegit un escrit se que¬ den tan a les fosques, poc més o^manco, com es trobaven abans de llegir-lo. Per aquests, ets arguments que treus’autor per defensar o per combatre un’ idéa venen a ’sser geroglífics, i per aixó no solen teñir p’els tais lectors ninguna forga persuassiva; és, dones, natural que los passin la vista per damunt sense que los causin es més petit efécte, just lo raateix que mos succeieíx a molts quand sentim plouré... Idó bé, aquests lletruts necessiten veure sa cara d’es qui escriu, perque amb sos ges¬ tos—anem a un dir—se fan cárrec rnillor qu’amb ses paraules desaforra de s’argumentació; i sabent qui és sa persona, com ja tenen antecedents d’ets miracles que pód fer—i si no en tenen, escoftant ets comenta ris que d’ ella fassin ets demás, fácilment ho poden deduír—, es ciar que lo qne diga se¬ rá molt bó o molt dolent, segons sia es seu prestigi, no més que «perqu'és ellaqu.’ehu haurá dit». Es alió de que «es tira fa enamorar segóns ses podres d‘on venen...» i tapat ún amb un pseudónim, aixó, «ses pedres d’on venen», no se pod apreciar. Vat-aquí d’on parteix sa curolla de que se suprimesquen, de que ningú los us, o que sien tan transparents que se puga veure ben neta, a través de sa seua malla fina, sa fisonomía de s’ escriptor; i vat-aquí perqu’ és que per donar satisfacció a tants que ho desitgen, o consol a tants que penen, jo trób que. s’Autoridat ha de prendre cartes per veure de descubrir qui son aquests «Cilin¬ drico», «Puntiagudo», i, sobre tot i davant tot, s’ endimoniat Kir-Choff, que tan dona que temer i pensar. En quant a mi, encara que no abund amb aquesta opinió respécta a pseudónims, conforme nn altra dia que tenga més temps i més llóe que ’vui pens expjicar-vos, faré tot quant sápia per ajudar a qui los vulga llevar sacareta, i si entre tots e-hu conseguían, promet que vos diré—molt baixet, aixó sí, ias’oreia, per no comprometer-me— ells qui son. Com som... Jo Mateix. DELS JOCS FLOR-ADS !>’ ENGUANY ELS CAMINS SENSE CAMI Els camins de mon viatge dins la hit no tenen fí. Ont seria mon estatgo si 1’errar és mon destí peis camins sense cami? Yaig i vine a la ventura, d’ un gran desert, pelegrí; de tant esguardar 1’ altura mon esguart s’ enterbolí pels camins sense cami. Si un amor m‘ acompanyava, ara és P amor mon butxi; si un rossinyol me cantava, sa dolga veu eramudí pels camins sense cami. Si giro mos ulls enrera, cap astel no veíg flori, sois ovíro la fumera del passat que s‘ extingí pels camins sense cami. S‘ és marcida ja la rosa que damunt mon pit fiorf, ja ma petjja noés flairosa 4e la flor del romaní pels camins sense cami. He sentit una campana dins la tenebra brunzí, i la veu, sens veu, llunyana, del recort que ’m sotja a mí pels eamins sense cami. He cridat la companyia deis qui jo tant estimí i ‘1 silenci ‘m responia dins del fum que s‘ espargí pels camins sense cami. Els camins de mon viatge dins la nit no tindrán fí. Quina tenda ‘m será estatge, quin jag tindré per morí? Ai, mon foll peligrinatge, ai, eamins sense cami! Damunt la Creu flamejava 1‘ Amor que d‘ amor morí i amb dolga veu me crida va: «Jo sóc la llum, vina amb Mi!» i un exam d‘ estels serabrava pels camins sense cami. Mossbn Antón Navarro’ PENSAMENTS S’ estudiar no ho és tot; comprendre, assimilar se lo que se va aprendre, aixó és es secret de s’ éxit. A sa mare de sa teua promesa dlgues-li que éts molt bó; an aquesta fés-li creure qu’ éts molt dolent. Ai de tu si un nan es es teu inimic! Si el vences, dirán qu’ has atropellat a un débil; si ell te veng, dirán que t’ ha vengut un pigmeu. Folleti del SOLL6R -4- JA HO ÉS!! ánima forta. Plorava a La Traviata i no tenia por d’un ratolí: feia llum quant san:graven son pare i no podia veure qu’una veinada atupás un infantó. Quant passaven es féts que vaig contant, havia cumplit dessét anys. He dit antes que no tenia res eje guapa; ara dic ■que tenia molt de fea, peró havia pres cert aire resolt que li estava bé, més bé -que ses modes exagerades de que sem¬ pre anava carregada. No sé si per haver hagut de viure entre son paret i sa mareta, a plér, com un peix a dins sa pols, o per carácter propi, lo cért és que causava a primera vista es mateix efécte d’un guinavet tret d'un pou, que si no taia escarrufa. Amb sos pares se portava com una bona filia, sois que se li coneixia a la llego que ses seues inclinacions estaven molt lluny de quedar satisfetes. No era cap Saffo, peró havia llegit novel1 les, i en to¬ tes elles havia vist una frase que deia poc més o menos «el oro, ese vil metal*, i com sos pares no tenien rés de nové¬ lese i molta d’estimació a ses pessetes, li costava pena haver de confessar-se a ella mateixa que tots aquells escriptors s’equivocaven, o que sos pares estaven envilits. Per aixó, per mi que la observavacad’anyuns quants dies, me pareixia és carácter de n'Esperanceta una tempestat llunyadana. En cas de disputes entre Don Toni i Donya Tomasa, sobre capitals, interessos o garanties, ella era prou llesta a posar se fora de tir, prenguent escala cap an es seu quarto. Don Toni estava baves amb sa seva fi¬ lia, i deia molt sovint a sa seua dona, en¬ tre disputa i disputa: «Dues coses desig en aquest món, arribar a retgidor i teñir un gendre de bona casa»; a lo qu’ella so¬ lia respondre: «de lo primé cuidate-’n tu, que en quant an es gendre... aixó és cosa meua». No pug callar que Donya Tomasa me feia mala cara cada pie que jo arribava a ca-seua, i que p’ es seu gust me ‘n hauria tornat es paneret buit; en quant a Don Toni, se’n alegrava, a pesar d’es gasto, perque tenia ocasió d’enlluernar-me cóntant ses seues grandeses, ses habilidats de sa seua filia i ses vivós de sa dona,, qu’ell deia sa meua seniora. Sense cap dubte, aquesta é-hi veia més que tots, i e hi hauria vist rnillor si no hagués vol¬ gut abusar d’es seu talent natural. Recórd qu’una vegada, després d’una disputa en qu’es seu senyor no havia tocat pilota i havia anat calgat per aigo, va dir, girant-se a mi. «Me crega, senyor Pau, lo qu’ és n’ Esperánceta sab tant com sa primera mitat d’es meu nom, pe¬ ró son pare r.o sab més que com s’altra mitat». * ** Ses feines me cridaven a la vila, i me’n vaig anar aquell matí, peró no sen¬ se prometre, baixde paraula d’honor, que s’any qui venia no feria falta amb sa meua doná a sa festa... I aquesta prome¬ sa va esser cumplida «al peu de la lletra». II An ets quatre cantons ’prop de ca-Don Toni ja hi havia, es disapte hora-baixa abans de sa festa de s’ any que vengué davant, un caramull de tauions i un esbart d’atlots que hi botaven i feien trui. Uns quants sobre-posats aixecaven es peus-drets p’ es cadafal a torga de crits i de confusió, i quant amb sa meua dona, arribant de la vila, varem passar per davall es travessers, reparárem qu’aquells hornos suaven com a bóus, a torga de ses qu’havien fetes i de s’aigordent qu'havien beguda. Tot es cárrer i carrerons veinats esta¬ ven més nets i mostraven més animació que de costum. Ses criades daven oli a ses portes de ses entrades o fregaven ses baúles de llautó; ses mestressetes emblanquinaven ses branques d’es portal i ses llindes de ses finestres; ses jovenetes planxaven dins ses botigues i estudiets es vestit d’escambrai de l’any passat o sa camia blanca de son pare, o passaven es lassos de flóc carmesí a sa túnica d’in¬ diana vert-de-poma. Ets horxateros feien vérbes amb ses séues conegudes i parro¬ quia nes, lladrant sense repós fvesqueee! fresqueee!\\ ja comengava a haver-hi dis¬ putes p’es trasts de vendre vellanesí cas tañolets; és veinats trabaiadors tornaven de sa feina i s’aturaven a sa taverna d’es cantó per prendre un reforc; alguns so¬ bre-posats compartien ses pedres p’ es festés, donant lloc a ses queixes d’es pro¬ pietarias de frontis nous que volien que los (Seguirá) 8 SOLLER ¡E § Xarop bó i segur per cu¬ rar tussina, si,a de la classe que sia, inclús La Coque* luche deis nins. DEPÓSIT: g APOTECARIA DEL AUTOR, ft g J. TORRENS. — SÓLLER. Depósito de queso mahonés de calidad superior Venta al pormayor y detall PRECIO SIN COMPETENCIA MIGUEL VILLALONGA Calle de la Luna, núm. 15-SÓLLER ^odons d’ortografía mallorquína, per Andreu Ferrer. Llibret ciar i senzill per apendre d‘ escriu- re en mallorquí. Es troba en venta en la nostra llibreria, al preu de 0‘75 ptes. omba hidráulica (Patentada en España Extranjero) Ünica que aspira hasta io metros de profundi¬ dad y no necesita válvula de retención. CASA BUADES Monjas, 12 y 14 PALMA DE MALLORCA X A I Importation de Bananes v toute Tannée J|| X €xpédilioq eq gros de jananes X X en tout état de maturité 4% jjCaparó et Españ~ ajxj 1f 16r Rué Jean-Jaeques Rousseau.—BORDEAUX U j¡ EMBALLAGE SOIGNÉ X üü Adresse télégraphique: Capana-Rousseau-BORDEAUX.—Téléphone 38 30 qp «? db <qp F. ROI O & LA CASA DE LAS \\AK4\\JAS * ^ DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA T © CORRESPONDENCIA: F. t^OIG BAILEN A VALENCIA © «? crjp T f Puebla Larga: ....... 2P^ ^ i Carcagente: 56 £ TELEFONOS j Grao Valencia: j 3295 ütb .1DG1. .iD£h. V Valencia: j ........ .iDGl. <d& 09000® ©Ot • 400000000 Í Bananes en Oros ® © Importations de BANANES de toutes provenances: O f Crinité, Jamaique et Canaries ® ® 0 ET DE TOUS FRUITS ÉXOTIQUES O ♦ ♦ Le plus vaste entrepót de BANANES de la région. 4 Exportations journaliéres de POMMES DE TERRE, primeurs choux, choux-fleurs et asperges du pays. 0 Expéditions rapides; travail soigné, Demander prix courant. 0 0 Réduction sur prix courant, par grosse quantité. 0 0 Adresse télégraphique: RULLAN fruits CHERBOURG~Télé,)hone n.° 201 0 ® Maison Bullón: 12 et 14, Rué du Chateau 0 Entrepót. Rué Notre Dame, 31 © ® CHERBOURG ® ®OOO0O®Ot*4®0OOO®O© , - ‘ * ‘ | Fxpédltlons de Fruits et Primeurs IMPORTATION—EX POKTÁTION—CO MMISSION TELEGRAMMES: ÍSalnt-Chamond. Rlve de-QIer. St. Rambert d'Albon. Remoullns. Le Thor. Chavanay. c)c Chéques Postaux n.°-6511, Lyon. Succursale de Ri ve-de Gier Ancienne Maison G. Mayol F, Mayol et Fréres 6, RUE CROIX GAUTHIER Saint-Chamond (Loire) ' TELEPHONE 2 65 Spécialité de cerises, bigarreaux. peches, abricots. prunes, poires william, raelons muscats, raisins de table et porames a couteau par wagons complets, etc. etc.—Emballage tres soigné. Oranges, citrons, mandarines et fruits secs. 34, rué de la Grande Truanderíe Teleph. Central 07-41 Dir. teleg. MARCBULAM-PARIS m4 (1er) Por sus importantes compras en Italia puede satisfacer cualquier pedido de NARANJASblancas sanguíneas y sanguinellis en Trae o en caja» Pedir sus PRECIOS Ff^dRCO TRODATie o \\?6NTeMILLA EXPOSITION COLONIA LE MARSEILLE AVRIL-NOVEMBRE 19 z2 HOTEL-RESTAURANT UT1IVER5EL DE Antoine Castañer i COURS BELSUNCi, 28 bis et 30 MARSEILLE TÉLÉPHONE INTER. 13-03 ffl |g §1 ♦ Grand Confort Moderne ♦ Electricité ♦ Sales de Bains ♦ H ♦ Chambres-Touring-Club ♦ Chauffage Central ♦ É ^ ♦ Omnibus a tous* les Trains ♦ || / SOLLER 0n•t <iDV\\T!/*o%T1o»**T\\ OToToTI oTO!/W'»n1 jDVy i I O UO"\\ OO'O \\r*P ¡ «tr*ív '/O**•' O’ iggg f;£3E9 m : Transportes Internacionales • • • • 'omisiones-HeDreseDlaciones-ConsipacioDes-Tránsilos-Preoios aliados para todas deslinacioDos Servicio especial para el transbordo y reexpedición de NARANJAS, FRUTAS FRASCAS Y PESCADOS BAUZA y hiassot JAIME MASSOT SUCESOR AGENTE DE AoüANAS CASA principal: O hjií.B'ÉjR.BIj (Franoia) (Pyr.Orient.) 8UCÜRSALK8: PORT-BOU (España; HBNDAYH3 (Basses Pyí enees) C&sa en Caite: Qaal de la Repnbliqne, 9.—Teléfono 3.37 TELEGRAMAS: MASSOT - - ¡lapide* y Jornia en todas las oraciones. - - La Fertilizadora-S- A FABRICA DE ABONOS QUÍMICOS DESPACHO: Palacio, 71.^-PALIVlA Superfosfatos de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre. Abonos completos para toda clase de cultivos ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones SERVICIOS GRATUITOS Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras j «envío de varios folletos agrícolas. >> *!♦ ♦♦♦ j GRAN HOTEL ALHAMBRA ♦♦♦ ❖ — I)E • Juan Pensabene S. en C. S «♦ ♦> ❖ REGIO CONFORT - SITUACIÓN EXCELENTE ❖ ❖ ❖ PALMA DI MALLORCA ❖ ❖❖❖♦♦♦❖•©•♦♦♦♦♦♦❖♦♦♦❖••••❖❖♦♦♦❖ó <±*>0<¿X>©©O0 Expéditions de íonte sorte de FBTTITS & PBIMÍUBS : ======= pjovxr* lst Franoe &s 1‘ Éltranger IMPORTATIOH *~SW3~+ KXPORTATXOH MAISON CANALS FONDÉE EN 1872 il Successeur PROPBIETAIKE 16, Rué des Halles - TARASCON - (B - du - Rh.) k1 Diplome de grand prix Exposition internationale. Parts, 1906. m y Hors concours : Membre du Jury Exposition internationale Marseille 1906 Croix de mérite Exposition internationale. Marseille, 1906 Télégrammes: PASTOR» - Tarasoon - a - Rhone. Téléphone: HJntropóts <§* A»IsLga.ain n. ° si yt©< Hi Ei <^©0©<S>0©' ❖< ».♦ 0 •# 0 © Transportes Internacionales © •0 LA 0 0 FRUTERA 0 vil '' • • •■ 0 0 0 0 A, CKRBlRK y PORT-BOU (Frontera Franco-Españolal •# 0 a, Acolom—Cerbére j TELEGRAMAS 1 Acolom—Port-Bou 0 0 0 TELÉFONO N.° 12 0 0 Casa especial para e transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos. Mr 0 0 Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito 0 P . ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦ 0 •• m • i^ssa3sa3gggsas^assassa5gaiisgai!sga3sa3ga3S53sasga3gaB8ag | * Maisons d’aprovisionnement Importatioii ár Dxportation : Alcover Guillaume: r Rué Serpenoise Rué Pañi Bezancon, 9-Metz. Succursales \\ Rué de la Téte d‘Or r l Place St. Louis Premiére Maison de la región de l'Est en fruits exotiques et primeurs de toutes provenances. SPECI ALITÉ DE PRODUITS D ’ITALIE Télégrammes: ALCOPRIM-METZ. Téléphone 226. Maison d’Expedition o flNTOINE VICENS FRUITS, LEGUMES ET PRIMEURS s Specialité en Raisins par vagons complets : ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon. Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana EXPEDITION DE FRUITS ET PRIIVIEURS ——— - ' :.T\_ POÜR LA FRANCE ET L‘ ETRANGER Andrés Castañer Rué des Vieux-Remparts, 39, ORAUÍCHB (VAUCLUSE) MAISON FONDÉE EN 1905 Expéditions directes de fruits et primeurs dü pays Cerises, bigarreau, abricots, chasselas et gros verts de montagne. Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, muscats et verts race d‘ Espagne, poivrons et piments qualité espagnole. Castañer-Orange | Telephone n. 71 Expéditions rapides et embalaje soigné. Antigua casa FUNDADA HXJST 1SSO expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país. Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase de fruta de primera calidad. ANTONIO FERRER 46, Place du Chatelet—HALLES CENTRALES—ORLEANS. H*- k ¥ ALMACEN OE MADERAS k ¥ Carpintería molida a vapor ( ESPECIALIDAD EN MUEBLES, PUERTAS Y PERSIANAS 1 (S^w *>© I ¥ isael lolom k ¥ Calles del Mar y Granvia I jS OIID E - (Mallorca) SS«^=Sr,'-r5=^r,«-F^~r mmm ? Somiers de inmejorable calidad ?i¡ ¥ con sujeción a los siguientes tama- k ños: ¥ ANCHOS * I 070 m. k 0‘80 m. lit 0‘80 m. ¥ 1‘00 m. 1‘10 m. k 1*20 m. 1*30 m. 1*40 m. * 1 *50 m. 1 ‘50 m. $ ¥ a | MAISON BARTHELEMY ARBONA, propriétaire I F1 O 3ST 13 BQ H3 H5 IST 1SOS Kj Izpéditiou directos de.tontos sortee de primeure Pour la Trance et 1’ Étranger Cerises, Bigarreau, Péches, Abricots, Tómales Chasselas et Clairettes dorées du Gard ICHEL MORELL SÜCCESSEUR Boulevard Itam. ® ZflRflSCOTí - sur- f^hóne Adresse Télégraphique: ARBONA TARASCON. Tóléphone n.° 11 Transporte Marítimo de Naranjas EN CAJA* Y A OBANEL de — — RIPOLL & C.° de Marsella efectuado por el rápido y especialmente instalado vapor UNION que saldrá decenalmente de Gandía, directo, para Port de Bouc, puerto preferentísimo para la pronta y económica expedición de los vagones. - SERVICIO GANDÍA-MARSELLA prestado por los veleros a motor de 6 y 7 millas de andar Nuevo Corazón, Providencia y San Miguel NOTA.—La casa dispone de un servicio especial de auto camiones para las entregas a domicilio. rara. m FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS ffl I® Spécialité de DATTES, BANANAS, FIGUES, ORANGES, CITRONS Maison J. ASCHERI LLABRÉS PÉRE ET FILS«- [g¡ Adresse télégraphique: M JASCHERI, MARSEILLE TELEPHONE 21-18 : ♦£♦ «$► ♦ ♦ ó Comisione^ Co&iigpiGto&év, Tiánit@i. ❖ ♦ Especialidad en transbordos y reexpedición de fruta fresca y otros artículos. Cebrian & Puig Agentes de Adnana - 15, QUAI DE LA REPUBLIQUE, 15.—CETTE « V V ♦> telegramas; CEPUI teléfono: 6-68 ❖ ♦$» «£♦ % «£<► «£♦ <£♦«£♦ «£♦ «£♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ IMPORTATION: EXPORTATION SFIClAUTi SE BAIAIIS ET DATTES FBIITS IBAIS IT SEOS J. J. Ballester 29 Rué Vían. - liRIEILLE Adresse télégraphique: Hormiga Marseille - - - © Llovet Hermanos CABAÑAL (Valencia) TELEGRAMAS: Llovet Cabañal EXPORTACIÓN DE Naranjas, cebollas y patatas Arroz y Cacahuet Agencia de Aduanas y embarque de mercancías Maison de Commission FRITITSS, PHIHE1JBI et ORAI6EI UOJNtilCiJNA JL iUJN -tXPUb 1 A i lUiN ancienne maison FOUGEROUSE-BONNET FONT Fréres, Succ" COMMISIONAIRE-Place Chavanelle BUREAUX-Ruc du Bois, 6 . A I N T - E T I EN N E (loihb) Adresse télégraphique: FONT-FBÉRES-PaiMEOBS-SMNT-ETME-Téléphone 51 Ínter. '\\Ainn*uin*nni|ninHnHHénniinillinnHUIHIHHAAA FRITOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — I M. ScIgUl Mi[ ~ DAVID MARCH FRÉRES «* J. ASCHERI & C.“ , - ^ Sucesor ——EXPEDIDOR 70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MARS6ILL6 Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. AL.CIRA (VALENCIA) Exportador de naranjas, mandarinas y demás frutos del país Tt'I.BO liA M A? FranClSCO FlOl-AlCira e~>~- wv ♦ ❖ Maison d’Ispédition, Commission, Transit ESPECIALITE DE BANANES ET DATTES Frnlts Secs et Frals I19PORTATION DIRECTE Barthélémy Coll 3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE ** Adresse télégraphique: LLOC-MARSEILLE.—Téléphone: 57-21 ❖ ❖❖ ❖❖❖ SOLLER 11 aa^aa^sB^Ba»i#5í8 ferrocarril i Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬ les de Palma y Sóller, con fachadas á los cuatro vientos, reúne x todas las comodidades del confort moderno, m Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬ tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado Ü y económico. Director propietario: Jaime Covas :::: ■¡■Sil ■SSSBa iSSSSa xtni: >¡:s:i ■"■■■■ ISH BM SBS9 TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS L4 SOIíIíERENÍS® ■■ ■■ ■■ wm .¡H® JOSE COLI Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN PORT-VENDRE t Y PORT-BOU Corresponsales CETTE: Horca y Costa—Rué Pons de l'Hérau t, 1 BARCELONA: Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2 ADUANAS, COM1S ON, CONSIGNACION, TRANSITO Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de Amitos y primores SERVICIO RÁPIDO BOON0MICO Cerbére, Télefono Cette, 9 \_ (CERBERE - José Collj 616 Telegramas cette - Liascane ( PORT-BOU - José Coll @¡©©;© ©©]©© aa m p M3 mM ME gÜÜ ME Ü3® m maison ra ^ MAISON D'EXPÉDITIONS DE FRUITS et primeurs de la V7allée du Rhóne et ardéche E^pócialité et. cerises, peches, prunes reine, clandes et pedrés William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner & ses 10 — 12 Place des Glercs 10 — 12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valence. MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrona et noix Télégrammes: MONTANBR PRIVAS MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile et d‘Italie. VI AL FISCHETTI, 2, A. Téléphone 1001 J Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA IMPORTATION <s> COMMISSION ^ CONSÍGNATION k BáNANES mandarines oranges FRUITS es PRIMEURS s: LÉGUMáS X X Sagaseta & Quintero Sucesores de Damián Coll 2. Rué FranQaise, 2 -*■ (HALLES CENTRALES) Téléphone: GUTENBERG 63-52 Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS PARIS 1er m Michel Ripoll et C.= <0 Importation * Commission * Exportation ►Si m SPÉCIALITÉ DE BAÑARES 0 Fruits frais et secs de toutes sortes 0 Orantes 9 Citrons % mandarines m ® — PRIMEURS — 0 Expeditions de NOIX et MARRONS ; gf I bis Píate des CAPUCINS BORDEAUX ^ Telégrammes: Ripoll-Bordeaux H Telephone números 20-40 ^ 0m0m0m0mi^0m®m0m® Fruits, Légumes, Primeurs D^Auxonne Asperges, Pommes de Te»re, Oignons et Légumes Verts SPÉCIALITÉ DE PLANTS D'OIGNONS EXPÉDITION POUR TOUS PAYS Emilio Consol Vilasar de Mar (Provincia de Barcelona) Casa especial para la exportación al extrangero de toda clase de frutos, patatas y demás legumbres de la costa de Cataluña. Dirección telegráfica: Consol-Vilasar de Mar. Teléfono 306. Maison d’Expéditions FONDÉE EN 1897 Spécialité de fruits primeurs, légumes de pays TTtAThlEU-md^CUS EXPEDITEUR ' á AUXONNE (Cote -d‘Or) Prix spéciaux par wagons. Adresse Télégraphique: MARCUS - AUXONNE TELÉPHONE N.° 57 Propriétaire ORANGE (V»*) télégramme; ¡j ^ PA^TOEt-o^ANeE | lelephone 52 12 SOLLER ♦ ♦ ♦ ♦ traison ♦ Michel Aguiló ♦ ♦ o ♦ 30 Place flrnaud Bernard ♦ ♦ TOVLOr«E (Hante-Oaronne) ♦ ♦ Importados © Commission © Isportatii ♦ ♦ ♦ ♦ Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues séches, ♦ ♦ Fruits frais et sees, Noix, Chataignes et Marróns ♦ ♦ PRIMEURS ♦ ♦ ♦ DE TOUTE PROVENANCE ET DE TOUTES SAISONS ♦ ♦ LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES ♦ ♦ (EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS) ♦ ♦ POMMES DE TEBRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVE ♦ ♦ ♦ Adrésse Télégraphique: AGUILÓ -TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse ♦ ♦ i V'- •—— ' Hotel-Restaurant ‘Marina \\ ^-^IRasó y €ster S) El más cerca de Jas estaciones: Jun¬ to al Muelle : Habitaciones para fa¬ milias y pajticulares:Esmerado ser¬ vicio á carta y á cubierto: Cuarto de baño, timbres y luz eléctrica en todos los departamentos de la casa : Intérprete^ la llegada de los tre¬ nes y vapores. :: :: :: :: :: :: :: <r ■ teléfono 2869 : f ¡y j Pnalazza Palacio, I0-BARCEL0UNNA ' trn. inittH üiiiá «t sis üii ^ / Imporfatiofi - fixportation FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS Maison de Commission et d’ Expéditions BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMIES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-85 MI»® Alerta, Alerta, Alerta Se ofrecen en esta población aguas minerales como proceden¬ tes de los manantiales VICHY CATALAN, sin serlo. Llamamos la atención de los consumidores para que no se dejen sorprender y para que se fijen bien en las botellas que les ofrezcan, puesto que las délos manantiales VICHY CATALAN llevan tapones, cápsulas, precintos y etiquetas con el nombre SOCIEDAD ANONI¬ MA VICHY CATALAN, y por lo tanto dejan de proceder de dichos manantiales las que no los lleven. 5K Spécialité de Choux-Fleurs, Salades, Carottes, Epinards, Choux, Aubergines, Artichauts, Raisins du Thor, Peches, Abricots, Cerlses SK • TZm- Oignons, Aulx, Pommes de terre. Primeurs, Fruits, Légumes . . vt SC % Maison d'Expédition pour la France et l'Etranger 1 % ANTOINE SASTRE "7\\\\ Vé Expéditeur íK 127, Rae Carreteril. — AVICNON (Vauduse) SK TELEGRAMMES: SASTRE EXPÉDITEUR AVIGNON — TÉLÉPHONE N.° 500 Vv #®®®®®®' >™~«®®®®®^ I COMISION, IMPORTACION, EXPORTACION •I IXPIDICIOHKB kl» POR BATOR s i Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos y toda clase de frutos y legumbres del pais s Antigua Casa Francisco Fiol y hermanos Bartolomé Fiol Succesor .. V7IENNE (Isére)-Rue des Clercs 11 T elegí-smneus: FIOL—VIENNE TBLiáFONO S—Q’7r t>tl®t#^( GASPARD NI A YOL EXPEDITEUR Avenue de la Pépiniére, 4 — ^ERPIGNAN (Pyr. 0rIes) Spéoialité en tóate ?orte de primeurs et légumes, laitues, tomates, peches, abricots, chasselas, melons cantaloups et race d‘Espagne, poivrons race d'Espagne et forts, ails en chaines, etc. Télégrammes: MAYOL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN Comisión, exportación é Importación CARDELL Hermanos QulglI do Oéleatln's ÍO'-JUYOM. Expedición al por mayor de todas claseB de frutos y legumbres del país. M Naranja, mandarina y toda clase de frntos secos. m Telegramas: Carden — LYON. Sucursal en IjHJ thor. (Vblvio1u.s©) B n Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completos B S y demás. Q Telegramas: Carden — LE THOR os n B Suonrsal en ALCIRA (Valenola) § Para lar expedición de naranja, mandarina y nva moscatel Frntos Bnperiore». ALCIRA VIljXjA.ItHIA.Xj = = Telegramas: Carden — ALCIRA. ünnnacL! ’ BBBBBraBBfl3BBnaaaBaaBBBBan&IBBIBBBnBBBBBaaCQBC8aBBBBS Commission - Consiga a tion - Transí! IMPORTATION DE VINS ET FRUITS D’ESPAGNE Llorca y Costa AGENS EN DOUANE Correspondans de la Maison jóse Coll» de Cerbére Télégr. LLASCANE - CETTE Téléphone 616 1, RUE PONS DE L’HÉEAULT SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona