AfíO XXXVIII (2.* EPOCA) NUM. 1311
AfíO XXXVIII (2.* EPOCA) NUM. 1311

SABADO 8 DE JULIO DE 1922

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR: 0. Juan Marqués Arbona.

REDACTOR-JEFE: D. Damián Mayol Alcover.

.•

..zT.'A'

■

REDACCION y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleases) *
—-la.-

Sección Literaria

EL APRENDIZAJE

I

—jQué feliz soy, Carlos!
Asomada a una veDtana, la marquesa de R... recostó su rubia cabeza sobre e!
hombro de su marido.
—¿De veras. Genoveva? —¡Ya lo creo! ¡Me encanta todo cnan¬ to procede de tí! —Exageras, hija mía, exageras. —¿Por qué te muestras tan escéptico
cuando hablas de nuestra ventura con¬
yugal? —Porque la mujer es un ser muy
complicado, sumamente difícil de com¬ prender.
— Déjate de tonterías. —Te juro que también me considero
en extremo dichoso.
Y era la pura verdad. Hacía tres años que Genoveva y Carlos habían contraí¬ do matrimonio; sin que ni una sola nube hubiese eclipsado su felicidad ni obscu¬ recido su vida alegre y sosegada. v
II

Un día madameR... asistió con una
de sus primas a una venta benéfica, a la que había acudido el todo París; no¬ tó la presencia de una mujer morena, hermosa y elegante, que detrás de un mostrador vendía objetos de diversas clases a sus muchos amigos y admira¬
dores.
— ¡Qué mujer tan bonita!—exclamó la marquesa de R...—¿Quién es?
—Luisa Verneuil, la nueva estrella
de la Comedia Francesa.
Precisamente al lado de Genoveva ha¬
blaba de la actriz un grupo de caballe¬
ros.
—Es una mujer encantadora—excla¬ mó uno de ellos—y de una conducta irreprochable.
—Será ahora —dijo otro. —¿Qué quiere usted decir con eso? —¿No saben ustedes que ha tenido en su vida un drama por demás intere¬
sante?
— ¡No lo creo! —Si, señor; una pasión por un hom¬ bre que también estaba loco por ella. —¡Es extraño! —Hace cuatro años que se verificó la
ruptura.
--¿Y quién era ese mortal afortunado? —El marquésde R... Genoveva se puso pálida; pero, sere¬ nándose luego rápidamente, a pesar del golpe que acababa de recibir, salió del salón en unión de su compañera. Sin embargo, al llegar a la puerta se volvió y miró atentamente a Luisa Ver-
neuil.

é?

III

¡Con que Carlos había amado a otra mujer antes que a ella! ¡Qué derrumba¬ miento de ilusiones! ¡Qué abismo entre ellos desde aquel momento!
Genoveva no dijo una palabra a su marido, deseosa de estudiar a aquel hombre que la había hecho creer que su corazón no había palpitado más que por ella.
Después de haber derramado oculta¬ mente algunas lágrimas, Genoveva se enjugó los ojos.
—¡Qué importa!—exclamó.—Eso per¬ tenece al pasado, y ahora no me ama más que a mí.
Pero en el fondo de su alma subsistía
una curiosidad; subsistía el deseo de'co¬

MADDOI^GA PINTOI^EjSGA

Bella vista de Biniaraix. Fot. Antonio Castañer

nocer a aquella mujer y de averiguar el ¡ —¡Cómo yo!—pensaba Genoveva.

secreto de la pasión que había profesa- j —Ese hombre no supo comprender¬

do a su marido.

me, y me hizo sufrir de un modo extra¬

Y un día, armándose de valor, se di¬ ordinario.

rigió a casa de la actriz.

—¿Y qué ha sido de él?

IV
—Anuncie usted a madame Perrín —
dijo Genoveva al ayuda de cámara—y dígala que vengo con objeto de tomar
lecciones.
La marquesa de R... fué introducida en una sala, en la que esperó breve
rato.
Al fio se presentó la actriz. Madame Perrín la explicó el objeto de su visita y la dijo que deseaba aprender
el arte del teatro, ese arte tan hermoso
y tan útil. —¿Util para usted, señora? —La vida tiene dramas imprevistos,
contra los cuales hay que prevenirse.
Luisa Verneuil miró con sorpresa a
la recién llegada. —¿Ha sufrido usted mucho?—¡a pre¬
guntó. —Al contrario, soy la mujer más fe¬
liz del mundo.
—Estoy alas órdenes de usted, se¬
ñora.
V

—Se casó y dicen que es feliz. Lo creo, porque era un hombre leal y porque yo le enseñé a conocer y apreciar el cora¬ zón de la mujer. Estoy segura que ante su nueva compañera no será víctima de los arrebatos y de las debilidades que antes le dominaban. Hizo conmigo su aprendizaje.
Luisa Verneuil estaba en lo cierto.
—Pues en ese caso—pensaba Genove¬
va—he labrado mi felicidad a costa de
la dicha de esta mujer.
En el momento de separarse para
siempre de la actriz, Genoveva se acer¬ có a ella, la cogió de la mano y la dijo con voz agitada por la emoción:
—¡Tengo que pedirle a usted mil per¬
dones!
—¿Perdonarla yo a usted? ¿A santo de qué?
—El hombre de quien usted me habla¬
ba hace un instante ha sabido hacer di¬
chosa a su compañera, sin duda porque al hacerla sufrir a usted comprendió lo que hay de bueno y de santo en el cora¬ zón de la mujer. He venido deseosa de

La profesora no tenía más que ala¬ banzas para su discípula. Madame Pe¬
rrín acudía diariamente a casa de la ac¬

conocerla a usted, queriendo odiarla, y ahora comprendo que le debo a usted gran parte de mi felicidad. Soy la mar¬

triz con objeto de ganar su confianza para averiguar el secreto de su vida ín¬
tima.
Al fin se estableció una profúnda sim¬

quesa de R...
Y Luisa Verneuil contestó a Genove¬
va. sin inmutarse y con la más asom¬
brosa frialdad:

patía entre aquellas dos mujeres.

—¡Ya lo sabía!

Genoveva, no obstante, no podía ale¬

H. R.

jar de su corazón la idea de que su ma¬ rido había amado a aquella mujer antes

que a ella. Un día, después de la acostumbrada

MADp

lección, al notar la acentuada tristeza

de la actriz, la suplicó que la confiara
la causa de sus sinsabores.

—¿Para qué? ¡Mis penas no pueden

interesar a nadie!

¡

—Sin embargo...

—Sí; usted es quizá la única mujer

que podría comprenderme... Pero, ¿a

qué hablarla del luto que llevo en el i

alma?

j

—¿Qué luto es ese?

i

j —Un luto muy doloroso por la muer-
te de un ser que existe, de un cariño ’

que era el encanto de mi vida. Amaba a un hombre generoso, pero débil; bueno,

Unas crenchas de plata que antes fueron de endrina, unos ojos muy dulces, cansados de llorar, y una sonrisa amarga muy sútil y muy fina en los labios plegados, muy hechos a besar.
¡Oh los besos de madre! ¡Oh fragancia divina que una vez conocida no se puede olvidar! ¡Oh lágrimas de madre!
En ellas se adivina

pero sumamente exaltado, celoso y tal vez demasiado cándido y sensible.

la amargura infinita dé las aguas del mar.

Dulce nombre de madre, por Dios santificado, el más bello que el hombre jamás ha pronunciado que es queja y es suspiro, y es risa y es dolor, y es bálsamo que cura y es miel y es ambrosía: al nacer balbuceo, y angustia en la agonía, y siempre, siempre, siempre, ¡es la voz del amor!
J. Ll.

I

"Ji'n 5—

E ...i—8—■'■T..- Q ■ ir -R

CONSEJOS A LAS MADRES

Crecimiento

En todos los seres organizados existe una fuerza inmanente y desconocida que les hace, durante un lapso de tiempo, aumentar de vo¬ lumen y de longitud El se>\\ vivo recorre en la primera parte de su existencia un estadio más o menos largo para llegar a su completo desarrollo, época en la que se establece el equilibrio nutritivo. Blainville ha dicho que «la vida consiste en un movimiento general y con¬ tinuo de composición y descomposición».
El organismo humano realiza su primer siclo evolutivo dentro del claustro maternal, en
donde encuentra las substancias nutritivas
que necesita para desenvolverse, completamente elaboradas y en estado de perfecta asimilación. Esta facilidad nutritiva es la causa de su for¬ midable y rapidísimo desarrollo. Es difícil
darse idea de esta evolución colosal. El óvulo
materno que, al ser fecundado, tiene de diᬠmetro poco más Je dos milésimas de milíme¬ tro, se transforma en el solo espiado de nueve meses en una criatura que, al nacer, pesa nor¬ malmente más de tres hilos y mide medio me¬ tro de longitud
¿Qué significa, al lado de este descomunal crecimiento embrionario, que el recién nacida triplique su peso inicial durante el primer año y que aumente su talla en 20 centímetros?
Sin embargo, las variaciones de peso y de longitud, aunque pequeñas, después del naci¬ miento, son muy importantes, tanto que, co¬ múnmente, se dice de un niño, cuya salud na da sustos a la mamá, que se desarrolla bien. No basta que el bebé tenga buen aspecto, que duerma profundamente y que no llore dema¬ siado; es preciso darse cuenta de si su organis¬
mo va aumentando de un modo normal y pro¬
gresivo. Y para apreciarlo, sólo existen dos procedimientos que no engañan, la talla y el peso regidar y metódicamente aplicados. Laspesadas diarias, sin embargo, no nos parecen recomendables; constituyen una exageración, un trop de zéle peligroso, ya que dan terribles disgustos a las mamás primerizas y nerviosas, que, a veces, ven, con la sorpresa y el desagrado consiguientes, que de un día a otro, su niño, en vez de ganar, se ha estacionado, o peor aún, ha perdido unos cuantos gramos de peso. La mayor parte de las veces, estas oscilaciones, no tienen importancia alguna, y el niño vuelve a equilibrarse rápidamente (también de un. día a otro), y, por ello, y para evitar sustos inútiles, debe aconsejarse que las pesadas se practiquen cada ocho días, y de esta manera. Se coloca la criatura, vestida, sobre el pesa¬ bebés (cualquiera báscula decimal puede ser¬ vir para el caso), y se anota el peso-, después se desnuda al niño para darle el baño — es el mejor momento—, y mientras él está en el agua se pesa toda la ropa que tenia puesta, se resta este peso de los vestidos de la cantidad anotada anteriormente, y así se obtiene con exactitud, sin molestias ni peligros de enfria¬ miento, el peso del niño desnudo.
—¡Vaya! -diréis seguramente - . ¡Qué no¬ vedades nos dice este señor!; ¡si este procedi¬ miento se le ocurre a cualquiera!
Cierto, ciertísimo; el método es infantil por

m2

SOLLER

su sencillez, pero... ¿recordáis la anécdota dd
huevo de Colón?
El crecimiento diario del niño normal es de
25 gramos en los primeros meses, después desciende a 20 en el segundo trimestre, a 15 en el tercero, a 10 en el cuarto, y a cinco en el segundo año.
Debe doblar su peso natal en el transcurso del quinto mes. tripicarle al año, y cuadrupicarle a poco de cumplir dos.
Más detallado-.
Peso inicial: 3.250 gramos
En el primer mes, 3.622 gramos; aumen¬ to semanal, 104 gramos.
En el segundo, 4.380; aumento sema-
fnl 174,
En el tercero, 5.022; aumento sema¬
nal, 147.
En el cuarto, 5.689; aumento sema¬ nal, 153.
En el quinto; 6.462; aumento sema¬ nal, 177.
En el sexto, 7.025; aumento sema¬ nal, 129.
En el séptimo, 7.472; aumento sema¬ nal, 102.
En el octavo, 7.935; aumento sema¬ nal, 108.
En el noveno, 8.303; aumento sema¬ nal, 84.
En el décimo, 8.560; aumento sema¬ nal, 62.
En el undécimo, 8.827; aumento sema¬ nal, 62.
En el duodécimo, 9 087; aumento sema¬ nal, 60
Y... seguiremos el sábado próximo porque, después de tantas cifras hablando del peso... ivais a decir que soy pesadísimo!
EL DOCTOR Ox.
El “por qué,, de muchas cosas
¿Cómo un impermeable nos con¬
serva secos?
Un impermeable nos resguarda de la hu¬ medad, porque está hecho de un material que el agua no puede atravesar. Nuestra ropa ordinaria se halla cubierta de agujeros pequeños o poros, y la llamamos porosa. El agua se filtra por todos estos agujeritos; y esta es la causa de que se moje, como sucede con una esponja que también está llena de agujeros o poros, sólo que éstos son tan grandes, que pueden verse perfectamente. Pero si tomamos un trozo «de goma elástica, veremos que el agua no puede penetrar dentro, porque carece de agujeros para alojarla; también se puede tomar un trozo de tela ordinaria, que es porosa como la esponja, y luego derritien¬ do goma elástica y poniendo la tela dentro, aquélla tapará los agujeros de ésta y la hará impermeable.
El inventor de este procedimiento llamᬠbase Mr. Mac Intosh y de él se deriva el nombre de Mackintosh.es, que dan los ingleses y norte-americanos al imper¬
meable.
Hay, además, otra clase de material, que no admite el agua, o que al menos, en su estado natural, rechaza el agua; a este material, se le modela, corta y dispone en forma de botellas para guardar los líqui¬ dos. Existe un árbol de una clase especial, llamado alcornoque, cuya corteza recibe la denominación de corcho, aunque todos los árboles tienen una capa de corcho den¬ tro de la corteza y esto es lo que les hace impermeables. La goma elástica se obtiene
también de ciertos árboles.
Así pues, cuando llevamos un impermea¬ ble tomamos algo primeramente del vestido de una oveja pa'a hacer tela y luego ad¬ quirimos algo del mundo de las plantas pa¬ ra fabricar la tela impermeable. Si llevᬠsemos la piel de oveja con la lana que con¬ tiene, sería impermeable, porque la piel de oveja lo es, como también lo es la nuestra, aunque muchos no hayan pensado en ello, antes de leer estas líneas. ¿Qué nos suce¬ dería cuando tomamos un baño, si nuestra piel no fuese impermeable?
PALABRAS...
Los hombres perdonarán tal vez al que descubra sus crímenes; pero nunca al que
señale sus ridiculeces.
Jacinto Benavente.

M
km fess

LA SEÑORA DOÑA

Vd.a DE D. JAIME ROSSELLO
falleció en Sóller día 4 del corriente mes

A LA EDAD DE 61 AÑOS

habiendo recibido los Santos Sacramentos

-( E. P. D. )

Sus desconsolados hijos D.a Catalina, doña María, (presentes) D. Antonio, (ausente), y doña Juana (presente); hijos políticos D. Miguel Martorell, D. José Morell y D. Pedro Rullán (pre¬ sentes) y D.a Catalina Miquel (ausente) nietos y nietas, hermanas, hermanos políticos, sobri¬ nos, primos y demás parientes (presentes y au¬ sentes), al participar a sus amigos y conocidos tan sensible pérdida, les ruegan tengan el alma de la finada presente en sus oraciones por lo que recibirán especial favor.

i
ikm
m
ikmfl

fm
m

m

m

m

De actualidad

Háblese claro
Otra vez Marruecos en el Congreso. Son muchos ios debates que se han verifi¬ cado en nuestra representación nacional a propósito del más grave problema que hoy ha de resolver la nación española. Se ha¬ bla de mucho, como de costumbre, se ex¬ ponen generalidades muy elocuentemente y al final de la discusión no se ha llegado a concretar ningún acuerdo que pueda satis¬ facer e! natural y legítimo anhelo del país.
Lo primero que se observa en los go¬
bernantes y en los que aspiran a serlo es
una indecisión, una vacilación, una vague¬ dad en los propósitos que se anuncian, y en las opiniones que se exponen, indicado¬ ras de una absoluta falta de criterio claro
y concreto y de un desconocimiento com¬ pleto de nuestro porvenir en Africa.
Ultimamente la opinión y muchos hom¬ bres públicos parecen haberse decidido por la organización de un protectorado ci¬ vil, pero ya el gobierno, por boca de su presidente, ha declarado que esto no pue¬ de hacerse de golpe y porrazo, como algu¬ nos desean, sino que ha de ir precedido de un período de transición más o menos largo.
¿Cómo ha de ser este protectorado? En este punto nadie detalla, todos se conten¬ tan con añadir el adjetivo civil al régimen futuro y con esto creen muchos haber di¬ cho todo lo que hacía falta sobre la mate¬ ria. Hasta hay moros de esos que la prensa llama prestigiosos, que ahora exponen su parecer sobre este difícil punto, y que con¬ siste generalmente en que hagamos ca¬ rreteras, ferrocarriles, escuelas y muchas obras públicas, que es lo que necesitan los rifeños más urgentemente.
Esos moros prestigiosos creen que el

presupuesto español debe suministrarle todo lo que les haga falta y que la civiliza¬
ción de su raza está totalmente a cargo
de los contribuyentes españoles. Entre¬ tanto los moros no prestigiosos siguen ase¬ sinando españoles, en cuanto tienen oca¬ sión, por el socorrido medio del «paqueo», que es la táctica de la traición y el sport rifeño de moros enemigos y de moros ami¬ gos según datos auténticos y perfectamen¬ te comprobados.
Pronto hará un año que ocurrió la catás trofe de Annual y Abd-el-Krim está vivo y sano, con sus tropas organizadas, con nues¬ tros cañones, con nuestras municiones y publicando «Dahires» como si fuera un sul¬ tán o el presidente de esa república de Al¬ hucemas, que piensa constituir indepen¬
diente de toda otra soberanía.
Esto es lo que el país ve a través de to¬ da la bambolla retórica del Parlamento, es¬ tos son los hechos que hieren el sentimiento patriótico del pueblo español, a quién se le piden recursos constantes para la gue¬ rra y que hasta ahora los ha venido dando con una generosidad que honra el nombre
de España. Bien merece él pueblo generoso que da
su dinero y su sangre para civilizar el Rif que se le diga claramente a dónde vamos, cuál es el límite de nuestra acción, qué pensamos realizar cuando la pacificación sea completa, qué compromisos internacio¬ nales hemos contraído, qué beneficios nos ha de reportar tan ruda empresa y cuál es en definitiva nuestro porvenir en Africa.
Todo esto debe exponerse ya con abso¬ luta claridad, porque no puede haber en
una nación ideales internacionales teniendo
por base un misterio o una serie de confu¬ sos equívocos, y sin ese ideal de todo un pueblo, no puede realizarse con éxito nin¬ guna empresa internacional.

Cuando en julio del año pasado surgió

la terrible desgracia de Annual, el espíri¬ tu público se manifestó unánime en la ne¬ cesidad de repararla por medio de las ar¬ mas, y las clases sociales todas, desde la más aristocrática hasta la más popular, fundieron su voluntad y prestaron su con¬ curso para realizar una aspiración concreta un deseo ardiente de que no quedaran sin castigo los bárbaros atentados cometidos contra el derecho de gentes y contra los hijos de España, sacrificados inhumana¬ mente por el salvajismo rifeño.

Después, no hay por qué negarlo, los directores de nuestra política internacio¬ nal han amortiguado aquel noble impulso con sus vacilaciones, con sus errores, con las contradicciones que en la misma acción bélica han podido observarse. Se solicita
el envío de refuerzos militares y se repa¬
trían, sin que ni uno ni o'ro hecho tenga explicación satisfactoria: se separa a los generales de sus mandos porque opinan en público que debemos abandonar Marruecos y a esos mismos generales se les [entregan mandos sin que hayan variado de opinión; se citan hechos gloriosos, y por esos mis¬ mos hechos se habla después de procesa¬ mientos; se llama al Alto Comisario repe¬ tidamente para convenir en planes de cam¬ paña y de pacificación, y no se desarrolla ninguno de los concertados ni para la gue¬ rra ni para la paz; no hay más que dudas, nebulosidades, misterios, que han hecho desfallecer a la opinión y contribuyen a acreditar todos los pesimismos y todas las campañas antipatrióticas de partidos, para quienes la guerra es una de las armas a que apelan con objeto de derribar gobier¬ nos y acercarse al poder.
Gracias a estos procedimientos, Abd-elKrim ha podido dirigirse a sus secuaces, anunciando que España está harta de gue¬ rrear, que no dominará jamás a las tribus que él capitanea y que él puede apuntarse ya la victoria definitiva en esta campaña.
A estas afirmaciones del caudillo moro

ayudan no poco palabras y escritos impru¬ dentes de los españoles; en este punto no
hay la continencia debida. El lenguaje ofi¬ cial es misterioso y el particular impruden¬ te en muchos casos^ Entre el misterio y la
indiscreción vivimos en cuanto se refiere a

Marruecos, y esta no es la manera más

apropiada de interesar a todo un pueblo en

un negocio exterior.

«

Hay un proverbio árabe muy vulgar que dice; «Siéntate a la puerta de tu tienda y al fin verás pasar el cadáver de tu enemi¬ go.» No parece que los rifeños se resuel¬ van a seguirlo; en vez de esperar a que
nos cansemos de continuar una lucha esté¬

ril, sus agresiones son diarias, y, ante esto
desconcierta a todo el mundo el oir hablar

tanto del protectorado civil. Evidente es
que no podemos estar en guerra perpetua
con nuestros vecinos del otro lado del Es¬

trecho, pero no sabemos por qué arte mᬠgico se va a conseguir que cese la hostili¬ dad del enemigo en cuanto organicemos un nuevo protectorado.

Lo que habrá que hacer, en este como
en cualquier otro asunto grave, es tomar un camino definitivo, o la guerra de ver¬ dad o la penetración pacífica de que tanto venimos hablando desde que comenzó nues¬
tra acción. Si la fuerza no es la forma de

someter a un pueblo que lucha individual¬ mente, acechando el momento de hacer
víctimas a traición, desperdigado en un país abrupto y realizando falsas sumisiones cuando le conviene descansar, adóptese el procedimiento adecuado para conseguir que nuestro influjo en esa zona del imperio ten¬ gan el prestigio y produzca los efectos que
son inherentes a esta índole de empresas, cuando las realiza una nación civilizada. Si

la fuerza no puede ser un régimen definitivo, varíese pronto de procedimiento, pero no
demos al mundo la sensación de que son exactos los fanfarronescos «Dahires» de

Abd-el-Krim, ni vayamos a improvisar re¬ pentinamente un sistema que fracase por inaplicable en las actuales circunstancias.
No olvidemos que nuestra acción en el
Rif tienen en estos momentos un repercu¬
sión en otro problema verdaderamente gra¬ ve: en la situación de Tánger.

Emilio Sánchez Pastor.

SOLLER

3 «s

regionalismo Nueva orientación del

haberse publicado oficialmente dato al¬ guno por nuestro Gobierno.

Tal anomalía ha sido puesta de relie¬

La Comisión de acción política de la Lliga Regionalista ha dirigido al pueblo de Cataluña el siguiente manifiesto, que dada la importancia que puede tener para lo fu¬ turo pasamos a transcribir, prometiendo ocuparnos de él en otra ocasión:
«La Lliga Regionalista convoca al pueblo de Cataluña para los grandes actos que se han de celebrar los días 8 y 9 de Julio, en primer término para afimar, con más fuer¬
za que nunca, que persiste indestructible la voluntad del pueblo de obtener el reco¬ nocimiento y la consagración de su autono¬ mía, y en segundo lugar, para marcar la orientación que hay que seguir en las cir¬ cunstancias presentes.
En los últimos tiempos, la situación del mundo por una parte y las circunstancias de nuestra tierra, por otra, han hecho apa¬
recer dormida la actuación del catalanismo
político. Como consecuencia, fuera, los es¬ píritus superficiales han creído que podían borrar del cuestionario político español el problema de Cataluña, y en nuestra casa, una pjrte de la opinión catalana se ha de¬ sorientado; algunos, olvidando el camino recorrido, han proclamado el fracaso de la política intervencionista y evolutiva, y una parte de nuestro pueblo se ha dejado inva¬ dir por un sentimiento de pesimismo descorazonador, sin tener en cuenta que todos 1os movimientos políticos tienen su ritmo y que la santa continuidad es condición indis¬ pensable de la Historia.
Ante este estado de espíritu, que podía ser pernicioso para nuestra tierra, la Lliga Regionalista quiere hacer, una vez más, afirmación de catalanismo, demostrando

ve por gran parte de la Prensa, compa¬
rándola con la minuciosidad de referen¬
cias publicadas en periódicos franceses, adquiridas según los mismos afirman
en los Centros oficiales de la vecina Re¬
pública. Asi se da el caso insólito de que organismos representantes de la
industria nacional, eleven su protesta
a los Poderes públicos fundándose en las noticias de la Prensa extranjera, un poco alarmantes por cierto y que desea¬ ríamos no estuviesen ajustadas por com¬ pleto a lo pactado.
Unicamente algún diario de Barcelo¬ na ha publicado un texto del Convenio, pero no teniendo carácter oficial y ha¬
biendo sido facilitado por uoa represen tación de la industria en la Junta de
Aranceles y Valoraciones, estimamos que debe admitirse con algunas reser¬
vas.
A la hora de cerrar nuestra edición
se ignora el informe que haya recaído
en la Comisión Protectora de la Indus¬
tria Nacional y únicamente la Prensa diaria publica la noticia, puesta en boca del señar Fernández Prida, de que el Tratado ha sido aprobado en Consejo
de Ministros. Eúo unido a la versióa
de que la firma defioitiva tendría lugar ayer viernes es lo único que podemos adelantar a nuestros lectores, esperando que en el próximo número podamos ya ocuparnos extensamente de este tema, si para ello nos dan base las columnas
de la Caceta.
Negociaciones comerciales
Se pueden considerar virtualmente ro¬

que puede variar, adaptándose a las cir¬ cunstancias, la táctica política, pero que ya interviniendo en el poder o luchando en la oposición, callando o actuando, conserva
la unidad esencial de las condiciones cata¬

tas las Negociaciones entabladas con Alemania, por no haber accedido nues¬ tro Gobierno a la demanda de supresión del coeficiente por moneda depreciada. Aparecen colocadas las procedencias ale¬

lanas. Quiere demostrar que su silencio no puede interpretarse como debilitación de sus ideales y aspira a obtener de la orga¬

manas en un nivel tan inferior e injusto que consideramos difícil la reanudación
de conversaciones sin una rectificación

nización nacionalista un amplio voto de confianza que permita a los hombres direc¬ tores de la Lliga Regionalista emprender

por nuestra parte.
Con Inglaterra, parecía que se estaba
en camino de acuerdo mediante las re¬

con más ardor nuevas campañas. No es es¬ te el momento de precisar la orientación y el sentido, que habrán de concretarse como
resultado de las deliberaciones de la Asam¬

bajas prometidas por Españ i a los car¬ bones ingleses, pero coincidiendo ello con las recientes disposiciones que hacen obligatorio a determinadas industrias el

blea que se prepara; hace falta, no obstante, ya desde ahora proclamar que sean cuales¬ quiera no tendrá eficacia el esfuerzo mien¬
tras no sea el catalanismo nota esencial de
todas las manifestaciones de vida de nues¬

consumo del carbóu nacional y la con cesión de primas al embarque por cabo
taje del mismo, es muy posible que los
delegados ingleses consideren poco efi¬ caces las rebajas si se complican con un

tro pueblo, mientras el entusiasmo y la unión de todos los que sienten los ideales autonomistas no ahoguen las voces de aquellos que entre nosotros tienen la auda¬ cia de presentarse como enemigos sistemᬠticos de las aspiraciones, no sólo políticas, sino hasta culturales y económicas de Ca¬
taluña.

verdadero boycotl interior. Y como no es só o este punto a discutir, suponemos que resta aún una tramitación bastante
laboriosa.
Coa Noruega, no se ultiman las ne¬ gociaciones tan rápidamente como pa¬ recía, habiendo expirado en 30 del pasa¬ do la prórroga provisional concedida sin

A comenzar esta acción tienden los actos que se haya renovado.

que se preparan. La Lliga Regionalista pide

La recaudación de

a todos aquellos hombres representativos

Hacienda en Mayo

por razón de los cargos que desempeñan en la Mancomunidad, en los Ayuntamien¬ tos, en las Asociaciones políticas, que a través de las mutaciones de los pueblos y
de la diversidad de las circunstancias, han
venido otorgándole su confianza, que con¬ curran a tomar parte en las deliberaciones de la Asamblea, en las cuales, al mismo
tiempo que la Comisión de acción política de la Lliga dará cuenta de su actuación pasada, se marcará el camino a seguir en el porvenir y llamar a todo el pueblo de Cataluña para que con su asistencia y con
su entusiasmo dé a la acción que se va a
emprender la fuerza indispensable para que
resulte eficaz.—Ramón Abadal, Fran¬

Sagún datos publicados por la Inspec¬ ción general de Hacienda, la recauda¬ ción de Mayo último ascendió a 183 mi¬ llones 375.082 pesetas o sean unos 13 y medio millones más que en igual mes
del año anterior.
En el citado periodo aparecen en alza Utilidades, Derechos reales, Cédulas, Aduauas, Alcoholes, Cervezas, Trans¬ portes, Alumbrado y Loterías, presen¬ tando importante baja Territorial, Azú cares y Timbre.
Comercio exterior de Suecia
Durante el año 1921, el volumen de

cisco Cambó, Luis Darán y Ventosa, las importaciones y exportaciones sue

José PuÉg y Cadafalch, Juan Ventosa cas estuvo representado por 1.266 y 1.097

Calvell.»

millones de coronas respectivamente.

Al comparar estos datos con los de

1920, aparece una gran reducción (a más

SECCION ECONOMICO-COMERCIAL

de la mitad) del tráfico comercial de Suecia. Ea la baja de las importaciones

han influido principalmente los minera¬

El Tratado con Francia les, y en las de las exportaciones las

Continúan siendo desconocidos para
Ja opinión española los términos con¬
cretos del Tratado comercial franco-es¬

maderas y pasta de madera para la ela¬ boración de papel.
Producción mundial de oro

pañol, recientemente convenido, por no i Según los datos publicados por el

«Slatrit» la producción de oro en 1921
fué de 15.552.000 onzas del referido pre¬
cioso metal. Tal proiucción representa una baja de 1 millóo de onzas compara¬
da con la del año anterior.
Más de la mitad de la producción co¬ rresponde al Transvaal, siguiendo des
pués en orden de importancia Estados Unidos, Australia, Canadá, Méjico, Rho-
desia.

3 asr-EMSMB JS--8 =~-

-=r

EN BROMA

LA VÍDA EN 1947

Noticias que me revela con 25 años de anticipación un aparato especial que he tenido la suerte de inventar.
Hemos oído asegurar que el Coman¬ dante de Marina de este puerto, que hace unos días se posesionó del cargo, fijará su residencia en esta población, cosa que no ha sucedido con algunos de los que ocuparon tal destino en los últimos
25 años. Celebramos tal determinación, que
redundará en beneficio del público, pues resultaba para éste muy molesto tener que entenderse siempre con el segundo de a bordo.
Con motivo de la visita a esta ciudad
de un grupo de arquitectos catalanes que vinieron para admirarlas bellezas
naturales de nuestro valle, se ha habla¬ do mucho de la idea lanzada por uno
de ellos de quitar ala cruz situada en la calle del Príncipe dos de sus cuatro brazos que tanto la afean, con lo cual ganaría mucho en esbeltez y elegancia.
Nosotros nos hacemos eco de tal idea
y la transmitimos al señor Párroco, por si tiene a bien escuchar la opinión de aquel arquitecto y disponer sea modifi¬
cada la cruz de referencia.
Estando prontos a ingresar, proceden¬ tes de la escuela municipal de música,
en la banda de la «Lira Sollereuse» crecido número de alumnos casi todos
ellos mayores de edad y con fuertes
conocimientos de solfee, se dice serán sustituidos los muchachos que en un
período de más de cinco lustros hau
venido nutriendo dicha banda, como
también lo será el repertorio que ejecio iaban (en el sentido de hacer justicia, de decapitar) dichos muchachos, y de
entre el que sobresalía por lo manoseado
el pasadoble de «Las Corsarias». Eite hecho, aunque algo tardío, ha
sido favorablemente comentado.
Como cada vez que se han sembrado árboles allí, han vuelto a fenecer los que últimamente se sembraron en la playa o arenal d’ En Rejnc, por falta sin duda del riego suficiente, pues no es lo mismo regar los árboles de la Plazi de la Constitución por medio de una manguera colocada en la fuente pública que tener que transportar con regaderada y bajo las caricias de un fuerte 30I el líquido elemento en aquella
bella coucln. Háblase ahora de sustituir dichos
árboles por pinos, que son los únicos que pueden estar en aquel sitio, y como la idea nos parece excelente, felicitamos a los que la han concebido, esperando que el Ayuntamiento procurará no que¬ den defraudadas nuestras esperanzas de poder conseguir algún día dormir la siesta a la sombra de esos corpulentos
árboles. Kir-Ciíoff.
Crónica Local
Hemos venido recibiendo multitud de
felicitaciones, eu su mayor parte de pai¬
sanos nuestros establecidos eu diversas
poblaciones de Francia, por la campaña a favor de sus intereses y de los de todos los españoles que en bueua hora empren¬ dimos y que tan favorable solución ha tenido, según hicimos público en nuestro penúltimo número.

Agradecemos sinceramente las mues¬ tras de aprecio dadas a su periódico, como algunos le llaman con toda propie¬ dad porque les visita semanalmente pa¬ ra darles noticias de su patria, y ya sa¬ ben que nuestras columnas están siem¬ pre abiertas para cuanto redunde en be¬ neficio de Sóller, nuestra queridad ciu¬
dad, y de sus hijos, nuestros hermanos. Ante la imposibilidad de poder con¬
testar a todos y a cada uno de los que nos han escrito, sirvan estas líneas pa¬ ra expresar nuestro agradecimiento a los que tan halagüeñas palabras nos han dirigido, inmerecidas por cuanto noso¬ tros nos hemos limitado al cumplimiento de lo que en todo momento hemos con¬
siderado nuestro deber.

El Ayuntamiento en la sesión celebra¬ da el jueves de esta semana, se enteró de una comunicación del señor Ingenie¬ ro Jefe de Obras públicas de esta pro¬ vincia, por medio de la que comunica que por el Ministro de Fomento se ha dicta¬ do una Real orden disponiendo que se comience en el presente ejercicio econó¬ mico por las entidades peticionarias res¬
pectivas y con arreglo a los proyectos aprobados, las obras de los caminos veci¬ nales que figuran en la relación que se acompaña a dicha R. O. por las canti¬ dades que en la misma se citan, por un total de 212.400 pesetas, como parte de
las subvenciones concedidas y con carga
al capitulo 21 del presupuesto vigente
de dicho Ministerio.
Eu dicha relación figura un crédito de 400 pesetas para el proyectado camino que ha de arrancar desde la carretera de Palma si Puerto de Sóller para enlazar con el de la Figuera.
Celebraríamos que se diese principia a las obras, pues dicho camino ha de fa¬ cilitar grandemente el tráfico entre los pantos mencionados.

El jueves de la presente semana ame¬ nizó eu nuestro puerto el hidro avión Colomer, de la Compañía Aéreo Maríti¬

ma Mallorquína, que habiendo salida

por la mañana de Palma efectuaba el viaje de retorno desde Barcelona.
Próximamente a las cuatro de la tar¬

de se posaba eu la entrada del puerta

tripulado por el piloto Spada y el mecᬠnico Coll, a consecuencia de una peque¬
ña avería en una válvula del motor, que,
si bien no imposibilitaba en absoluto la llegada a Palma la hacía peligrosa dada
el recio viento reinante.

Fué introducido hacia el interior del

puerto, donde se procedió a la repara¬ ción, pero seguramente por ser ésta in¬ completa no pudo elevarse al primer in¬ tento, teniendo que adentrarse nueva¬

mente.

Mientras tanto, habían llegado en una

motocicleta con side-card el piloto Horté

y el mecánico Duró, que salieron d©

Palma a las cuatro y cuarto, tau pronta

llegó a sus oídos la noticia del amerriza-

je y, según oímos decir, hicieron el re¬

corrido eu 35 minutos, los que coope¬

raron felizmente a la perfseta repara¬

ción de la avería.

,

Conseguido esto, cerca de las seis de

la tarde, se elevó majestuosamente el

Colomer, conduciendo además de sus tri¬

pulantes al piloto y mecánicos llegados de Palma, haciendo el resto de la trave¬ sía sin novedad, segúu hemos leído en la Prensa de la capital.
La Correspondencia que conducía el hidro, fué conducida por éste hasta el punto de destino y no transportada en
automóvil desde Sóller a Palma coma

dijeron personas mal informadas.

Según se nos informa, el domingo día 16 del actual, verificarán una excursión

4

SOLLER

a Sa Serra d‘ Álfábia ios «Exploradores ñor Alcalde, el Ingeniero industrial don

Sabemos que a la Misa mayor asistirá

Su muerte ha sido muy sentida en

de Espafíi» de esta ciudad.

Antonio Salas y de Milans, nombrado nutrida Comisión de concejales de nues¬ esta ciudad, en donde la finada conteba

La ida la verificarán por el Camí de recientemente por el Gobierno Verifica¬ tro Ayuntamiento, presididos por el Al¬ con generales simpatías, que se había

ses Tres Creus hasta la fuente rodeada dor de contadores eléctricos de esta re¬ calde señor Castañer.

captado por su carácter franco y bon¬

de arbolado que existe en la mencionada gión.

En la parte civil hánse anunciado va¬ dadoso.

¡sierra, y el regreso tendrá lugar por el

rios números que tendrán lugar mañana

Al anochecer del mismo día de su

Cotí, haciendo así más variada la ex¬
cursión.
La bonanza en el mar propia de la estación que atravesamos se vió turbada de improviso, en el día de ayer, por una fuerte marejada de7N. E. que adquirió todo el aspecto de un temporal bastante regular.
Debido a ello, tuvo que refugiarse en Muestro puerto el vapor Sóller, que desde el día 4 se encontraba cargando madera en Sa Cova, punto de la costa

En nuestro número correspondiente al
día 17 de Junio último dimos cuenta de
la adhesión que el «Sindicato Agrícola
Católico de San Bartolomé» había diri¬
gido al Presidente de la «Cámara Pro¬ vincial de Comercio, Industria y Nave¬ gación» de Palma, a la protesta que és¬
ta entidad acordó elevar al Gobierno
contra la R. O. que autoriza a la Dipu¬ tación provincial para cobrar el impuesto sobre exportación, y hoy hemos de vol¬ ver sobre dicho asunto poique la Corpo¬ ración municipal háse ocupado nueva¬

por la tarde: carreras a pie en las que disputarán grandes premios, y baile al estilo del país.
Esta mañana ha salido de nuestro
puerto con rumbo al de Jette, el laúd a motor San José con cargamento comple¬ to de naranjas, limones y pulpa de albaricoque.
Ha sido cargado por el comerciante D. Francisco Arbona y va consignado a la casa Bernat y Rullán de la mencionada población francesa.

defunción fué conducido el cadáver al
Cementerio con asistencia de la Reve¬
renda Comunidad con cruz alzada, y al día siguiente, por ¡a mañana, en la igle¬ sia parroquial se celebraron solemnes funerales en sufragio del alma de la fina¬
da. Tanto uno como otro de dichos actos
viéronse muy concurridos por las per¬ sonas amigas de la finada y de sus fa¬
miliares.
Descanse en paz su alma y reciban sus afligidos deudos la expresión de nues¬ tro más sentido pésame.

cercana.
Este vaporcito, recientemente acogido al pabellón nacional, pertenece a nues¬ tros paisanos Sres. Vicens y Oliver y aunque su casco es de madera tiene una fina construcción parecida a la de yaclit, •que le da un aspecto elegante.
A la hora que ultimamos ésta sección,
lia abouanzado bastante el estado del
mar y suponemos que el citado vapor habrá salido para continuar sus opera¬ ciones de embarque.
Conforme digimos, el domiDgo pasado dióse en el jardín del «Gran Hotel del Ferrocarril» el primer concierto musical & cargo del terceto formado por D. Do¬ mingo Rullán, D. Bartolomé Noguera y D. José Lladó y de la banda de la
«Lira Sollerense».
Durante toda la velada tocaron ambas
agrupaciones musicales, alternando, es¬ cogidas piezas y con tal motivo se vió
•dicho hotel bastante concurrido hasta
hora muy avanzada de la noche. Creemos nosotros que si se iluminara
profusamente el espacio que media en¬
tre la entrada de la estación hasta el
andén, sería todavía mucho mayor la ani¬ mación en aquel lugar, dada la falta de divertimientos y atracciones con que cuenta la juventud sollerense.
Mañana, y así en lo sucesivo todos los •domingos y fiestas, habrá en dicho sitio •velada musical y es de esperar que la
concurrencia será cada vez mayor.
El lunes de la semana que fine hoy
ondeó en la fachada de la Casa Consisto¬
rial la bella enseña de Mallorca con mo¬
tivo de la festividad del ínclito polígrafo mallorquín Beato Ramón Lull, cuya fiesta celebraba la iglesia en aquel mis¬
mo día.
Sería de desear que en años sucesivos se diera mayor solemnidad a dicha fies¬ ta, pues la sabieza del mártir de Bugía y el hecho de ser hijo de nuestra tierra
le hace acreedor a ello. En Palma la han revestido inusitada todos los actos que ¡se han celebrado en su honor.
El Ayuntamiemto de aquella ciudad declaró fiesta municipal el día en que se

mente de él en la última sesión, en la que se dió cuenta de la siguiente comu¬ nicación remitida por el Presidente de la
referida Cámara de Comercio:
«Conocidas de V. serán las gestiones llevadas a cabo por esta Cámara de Co¬ mercio para conseguir que no se mantu¬ viera en el Presupuesto provincial para el corriente ejercicio el arbitrio sobre la exportación; y conocidas de V. serán igualmente las razones demostrativas de que ese arbitrio no reparte de un modo proporcional el peso de las cargas pro¬ vinciales entre los pueblos de Baleares, sino que azota a aquellos que por su mayor trabajo rinden mayor producto y exportan el fruto de su esfuerzo, dejando en cambio que los que viven no a la al¬ tura de aquellos queden exentos del tri¬
buto.
Se ha visto la Cámara asistida de la
cooperación de algunos Ayuntamientos y de la totalidad, bien puede afirmarse, de los elementos productores y mercan¬ tiles; y ello la fortalece en la campaña emprendida porque demuestra la bondad
de la misma.
No dudo que ese será el sentir del Ayuntamiento de su digna Presidencia, y si así fuera le estimaré se sirva comu¬ nicarlo a esta Cámara, que siempre ha
de verse honrada con su concurso.»
El Ayuntamiento teniendo en cuenta que cuando se intentaba la implantación de dicho impuesto ya elevó su protesta por considerarlo injusto, por gravar los productos del país, resolvió adherirse a la que ahora promueve la Cámara Pro¬
vincial de Comercio.
Sin reservas aplaudimos la resolución tomada por nuestro Cabildo municipal porque, oportunamente, ya emitió el Sóller su opinión contraria a la creación del expresado impuesto, que dificulta la ex¬ portación y grava precisamente a los artículos de mayor producción en Ma¬ llorca, estorbando, los comerciantes e in¬ dustriales, muy necesitados por cierto de protección, para poder trabajar y des¬
envolverse libremente.
Esta mañana, al son de la típica gaita

21.°Eselprimerbuquequesaledenues¬

tro puerto cargado de frutos desde que

se han reanudado las relaciones comercia¬
les entre nuestra nación y la vecina Re¬

EN EL ATONTAMIENTO

pública.

Sesión del día 22 de Junio de 1922

Deseamos al expedidor y a los recep¬

tores de dichos géneros el mejor éxito. La presidió el señor Alcalde acciden¬

tal D. Jerónimo Estades Castañer, y a la

A medida que va avanzando la esta¬
ción estival vuélvele a sentir los fuer¬
tes calores que hará unas pocas sema¬

misma asistieron los señores concejales D. Bartolomé Coll, D. Antonio Colom, D. ^Guillermo Mora, D. José Puig, don Guillermo Rullán, D. José Canals, don

nas disfrutábamos en este paradisíaco Cristóbal Ferrer, D. Francisco Frau y

valle.
El termómetro, en su temperatura má¬
xima registrada, ha rebasado ya los 30 grados y a no ser por el viento que hoy se ha dejado sentir con bastante intensi¬ dad, hubiese continuado probablemente
su marcha ascendente hasta... Dios sabe
dónde.
Lo cierto es que nuestra playa empie¬

D. Miguel Colom.

,

Fué leída y aprobada el acta de la se¬

sión anterior.

Previa la lectura de las respectivas

cuentas y facturas se acordó satisfacer: a D. Juan Sureda, 30 ptas. por suministro de alfalfa para manutención de los caba¬

llos propios ‘de este Municipio; a D. Mi¬

guel Altes 191‘50 ptas. por la confección de dos trajes y dos gorras para los guar¬

za, al anochecer, a verse muy concurrida dias municipales diurnos.

por las personas que buscan en aquel ameno sitio refrigerio para el cuerpo, y, aun cuando no se haya publicado el bando
reglamentando los baños que anualmen¬ te, y hasta el día de San Cristóbal no suele hacer público el señor Alcalde, son muchas las que se bañan.

Después de la lectura de las respecti¬ vas instancias concediéronse los siguien¬ tes permisos:
A D. Ramón Casasnovas Miró para
efectuar obras de arreglo en el empedra¬ do del cauce del torrente Mayor contiguo
a la casan.0 30 déla calle de la Roma¬
guera.

A D. Julio Lozano Abadejo para colo¬

No nes equivocábamos al decir que la canzonetista y bailarina Pilar Alemany,

car un letrero sobre el portal de la facha¬
da de la casa n.° 5 de la calle del Prín¬
cipe.

que actuó el sábado y domingo de la se¬ A D. Antonio Mayol Castañer para

mana pasada en el teatro de la «Defen¬ conducir las aguas sucias y pluviales de

sora Sollerense» alcanzaría un verdadero la casa n.° 13 de la calle de la Rectoiía a

éxito, pues así fué: en cada una de las funciones en que tomóp arte cosechó mu¬ chos y merecidos aplausos por la fiua la¬ bor que hizo.
Sin duda alguna, debido a lá gran instalación de ventiladores que refres¬ can la sala, resulta en extremo agrada¬

la alcantarilla pública. A D. Juan Vicens Deyá para enladri¬
llar la entrada de la casa n.° 29 de la ca
lie de Isabel II.
Resolvióse pasar a la Comisión de Obras, para su estudio, las siguientes so¬
licitudes:
Una de D. Bernardo Galmés Mir en

ble, en esta época de calor, la estancia súplica de permiso para modificar la fa¬ en el teatro déla calle de Real, lo cual chada de la casa de su propiedad señala¬

hace que el público asista en gran nú¬ da con el n.° 17 de la calle de Pastor,

mero a las funciones que en él se cele¬ bran tanto los domingos como los días
laborables.
Mañana por la tarde se proyectarán

abrir dos portales en la misma, construir un balcón saliente y varias ventanas, conducir las aguas sucias y pluviales a la alcantarilla pública y construir una ace¬
ra adosada en todo el frente de la indica¬

las siguientes cintas:

da casa.

l.o Agradecimiento de una artista, 2 Otra del mismo D. Bernardo Galmés

partes.

Mir, como encargado de D. Amadeo

2.o Los Jinetes rojos, 9.° y 10.° episo¬ Alós Millán, solicitando permiso para

honra al Amich, y tanto el oficio que tu¬ y tamboril, ha sido paseado por las ca¬ dios.

agrandar el portal de entrada de la fá¬

vo lugar por la mañana en la iglesia de lles de esta población un buey, como

3.o Una película cómica en dos partes brica de tejidos propiedad del Sr. Alós,

San Francisco como la procesión de la anuncio de la fiesta cívico-religiosa que

Y por la noche.

sita en Ja calle de Pastor n.° 14, y modi¬

tarde fueron verdaderamente notables.

han de celebrar hoy y mañana los veci¬

Agradecimiento de artista, 2 partes. ficar en parte la acera frente a dicho

Esperamos que en lo porvenir se pro¬ curará revista mayor lucidez la festivi¬ dad del sabio mallorquín.
Habiendo regresado de su viaje a la Península el Alcalde propietario D. Pe¬ dro J. Castañer Ozonas, el martes de es¬ ta semana posesionóse de su cargo, ce¬ sando por tal motivo en el despacho de
-la Alcaldía el Primer Teniente de Al¬ calde J). Jerónimo Estades Castañer.

nos de las calles de la Luna y del Hos¬ picio en honor de la Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, cuya Ima¬ gen se venera en el Oratorio del Hos¬ pital.
Esta noche y en la de mañana, en un catafalco que se ha montado en la calle de la Luna frente a la del Hospicio, to¬ cará la banda municipal de música esco¬ gidas piezas de su repertorio.
Eq la sección «Güitos Sagrados» del presente número encontrará el lector

Como triunfa la vida, 5 partes. 3.° Créspin, Charlotpolicier, cómica en
dos partes.
t
Sección necrológica
El martes de esta semana, después de penosa dolencia, sufrida con cristiana re¬

portal. Otra de D. Gabriel Pascual Bisquerra
pidiendo permiso para construir una co¬ chera en un solar de su propiedad sito en la calle de Francisca y Catalina Casas novas y construir en todo ei frente y
adosada a la misma una acera.
Otra de D.a Margarita Moreil Arbona en súplica de autorización para colocar una barandilla de hierro en la sepultura de su propiedad del Cementerio católico de esta ciudad, señalada con los núme¬ ros 287 y 290, y quitar los hierros que ac¬
tualmente existen en la misma.

detallada relación de los actos que han signación, falleció en esta ciudad la bon¬ Fué aprobado el traspaso del derecho

El miércoles de esta semana estuvo de celebrarse mañana en el Oratorio dadosa señora D.a Catalina Carbonell a perpetuar las sepulturas números 112,

en esta ciudad al objeto de saludar al se¬ mencionado.

Marqués, Vda. de D. Jaime Rosselló.

113 y 114 del ensanche del Cementerio

\\

wmsssssBmmammmammsmsBasmm

fei^SS- s O L-i I\_i Ha R

*5

católico de esta ciudad, a favor de don
Bernardo Frontera Ballester.

Dióse cuenta de una instancia, promo¬ vida por D. Salvador Alemany March, en la que expone: que desea, por los me¬ dios legales, mediante la correspondien¬ te retribución, adquirir la parcela no edi¬ ficable, propia de este Municipio, que lin¬ da con la casa de su propiedad sita en la calle de Moragues n.° 19 y suplica a esta Corporación le sea vendida dicha parce¬ la,, instruyéndose al efecto el oportuno expediente. Enterada la Corporación re¬ solvió enagenar la parcela de que se tra¬ ta con sujeción a la regla primera del artículo 85 de la Ley municipal; instruir para este caso el correspondiente expe¬ diente y solicitar de la Excma, Comisión provincial se sirva disponer que el Ar¬ quitecto de la provincia, pase a esta loca¬ lidad para dictaminar si dicha parcela constituye o no solar edificable, levantar el plano de la misma y proceder a su jus¬ tiprecio.
Se dió lectura a los padrones-registros formados por esta Alcaldía de diferentes materias imponibles de arbitrios munici¬ pales consignados en el presupuesto for¬ mado para el actual ejercicio económico y se resolvió quedaran ocho días sobre la mesa para su estudio.
Dióse cuenta, con la lectura dél acta al efecto levantada, de la subasta celebrada para la venta de la cosecha de almendras

existentes en la parte de terreno, no ur¬ banizado, destinado a ensanche del Ce¬ menterio católico, resultando de la mis.

ma que fué adjudicada al mejor postor D. José Coll Rotger por la cantidad de 35 pesetas. La Corporación enterada aprobó la subasta de referencia y acordó adju¬
dicarla definitivamente a favor del nom¬

brado señor Coll.

Dióse cuenta de una instancia promo¬
vida por D. Damián Mayol Alcover en nombre de la razón social «Rullán y Ma¬ yol, S. en C.» en súplica del correspon¬ diente permiso para instalar en la fábri¬ ca de tejidos que dichos señores poseen en la manzana 48 n.° 16, un motor a gas pobre, marca «Otto Deutz* de 40 H. P. Examinados los planos que se acompañan ala solicitud, el Ayuntamiento acordó so¬ meter esta petición a información pú¬ blica a efectos de reclamación por térmi¬ no de diez días, contados desde la publi cación del correspondiente anuncio en el
Boletín Oficial.
Dióse cuenta de una instancia suscrita

por los vecinos del puerto D. Francisco Cardell Arbona, D. Bartolomé Mayol Calafat y D. Jorge Castañer Oliver por medio de la que exponen que siendo eos.
tumbre todos los años verificar en la ba¬

rriada marítima que habitan una fiesta cívico-religiosa en honor de San Pedro, en cuyo día celebra la iglesia la festivi¬ dad de dipho Santo, y este año, al objeto de dar a la misma el mayor esplendor, po¬ sible han resuelto organizar algunos fes¬ tejos y para verificárlos solicitan de este Ayuntamiento el permiso correspondien¬ te. Enterada la Corporación resolvió otorgar el permiso solicitado.
El señor Rullán, con el fin de que la
entrada del Cementerio católico esté bien

alumbrada, propuso la colocación de una luz en la fachada de la casa que habita el sepulturero. Entetada la Corporación re solvió pasar la proposición del señor Ru¬
llán a estudio de la Comisión de Alum¬

brado.

\\

Igualmente acordóse pasara a estudio

de la Comisión de Alumbrado, una pro¬

posición del señor Colom (D. Miguel) en

el sentido de convertir en guía un farol

del alumbrado público de la calle de la

Fortuna.

También, a propuesta del señor Coll se resolvió que la Comisión de Alumbra¬
do estudie la conveniencia de colocar

un farol de los llamados guías, cerca de la finca denominada Ca 'n Redó, o sea en el grupo de casas existentes entre el puen¬ te de Ca'n Pentinat y la carretera de
Palma.

A propuesta del señor Presidente se resolvió blanquear las dependencias del edificio destinado a Matadero municipal.
El señor Presidente propuso convertir en guía el farol del alumbrado público existente en la calle de la Rosa esquina

a la del Mirto, y colocar una luz en la ca¬ rretera del puerto, en el punto denomi¬ nado Sa Torre, frente a la parada del tranvía. La Corporación enterada resol vió pasar ambas proposiciones a estudio
de la Comisión de Alumbrado.
El mismo señor Presidente manifestó
que en cumplimiento del acuerdo toma¬ do en la pasada sesión referente a reali¬ zar las gestiones necesarias a fin de sur¬ tir de agua potable el barrio de la calle del Cementerio, habíase entrevistado con el propietario D. Domingo Rullán, quien habíale ofrecido suministrar el agua necesaria para el abastecimiento de un grifo de quince milímetros de diá metro, siendo de su cuenta los gastos de reparación y conservación de la cañería, mediante la cantidad anual de 200 pese¬ tas. La Corporación estimando conve¬ niente la oferta, resolvió llevar a cabo la mejora, autorizando al señor Alcalde pa¬
ra formalizar con el señor Rullán un
compromiso por el tiempo de diez años acontar desde el día 1° de Julio pró¬ ximo y que la Comisión de Aguas cuide de señalar el emplazamiento de la fuente.
El señor Alcalde accidental expuso la conveniencia de que, aprovechando las vacaciones, se blanquee las salas de clase del edificio de la calle de Santa Teresa,
propio de este Ayuntamiento, destinado a escuela de párvulos y que además se reparen algunos desperfectos que en el mismo existen. La Corporación estiman¬ do acertada la proposición del señor Al¬ calde accidental resolvió que la Comi¬ sión de Obras gire una visita al expresa¬ do edificio y que se realicen las repara¬ ciones que dicha Comisión crea necesa¬
rias.
El señor Canals, volviendo sobre su proposición referente a estudiar la mane¬ ra como podría canalizarse el agua de la fuente de S' Uyet dijo que, según infor¬ mes que había adquirido, el Sindicato de Riegos tiene hecho dicho estudio, de mo¬ do que lo más conveniente, según su opi¬ nión, es que el Ayuntamiento se entienda con éste para, si es factible, realizar la mejora. Enterada la Corporación resol¬ vió pasar la proposición del señor Canals a estudio de la Comisión de Aguas.
No habiendo más asuntos de que tra¬
tar, se levantó la sesión.
Sesión del día 27 de Junio de 1922
Tuvo lugar bajo la presidencia del se¬ ñor Alcalde accidental D. Jei ónimo Estades Castañer y a la misma asistieron los señores concejales D. Bartolomé Coll, D. Antonio Colom, D. Guillermo Rullán, D. David March, D. José Canals, D. Cristóbal Ferrer, D.JuanPizá, don Francisco Frau y D. Miguel Colom.
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Previa la lectura de la respectiva cuen¬
ta se acordó satisfacer a los señores
Amengual y Muntaner de Palma, 94 pe¬ setas por cuatro tomos de la Alcubilla, correspondientes a los años 1917, 1918, 1919 y 1920.
Se reprodujo la lectura de los padronesregistros de arbitrios formados por la Alcaldía para la cobranza de los arbitrios ordinarios consignados en el presupuesto municipal vigente, que en la anterior se¬ sión quedaron sobre la mesa para su
examen.
Enterada la Corporación acordó apro¬ barlos y exponerlos al público a efectos de reclamación por término de quince
días.
Dióse cuenta de que durante los días que ha permanecido expuesto al público a efectos de reclamación el proyecto.for¬ mado para saneamiento del cauce y enla¬
ce de los tramos cubiertos del torrente
Mayor, no se ha producido ninguna re¬
clamación ni observación.
Enterada la Corporación resolvió ele¬ var el expediente y el proyecto al Exce¬
lentísimo Sr. Gobernador civil de la pro¬
vincia, a los efectos determinados en el párrafo 3.° del artículo 95 del Reglamen¬ to dictado para aplicación de la Ley ge¬ neral de Obras públicas de 13 de Abril
de 1872.
Terminado el despacho de la orden del día el señor Rullán, en nombre de la Co¬ misión de Aguas, manifestó que encon¬

* Gran Hotel Restaurant del Ferrocarril *
MONTADO CON TODO EL CONFORT MODERNO

Sala especial para servicio de LUNCHS propios para bodas
TERRAZA DELICIOSA PARA TOMAR CAFÉ LICORES DE LAS MEJORES MARCAS
SERVICIO PROPIO PARA VERANO REFRESCOS Y HELADOS DE TODAS CLASES
MANTECADOS «- BISCUIT GLASÉ

Servicio a domicilio

PRECIOS MÓDICOS

Todos los domingos, de 5 a 7, una selecta orquesta recreará a los concu¬ rrentes. Por la noche, de 9 a 12, concierto por la banda de música de la
«Lira Sollerense».

NOTA.-Avisando con la debida anticipación, cuatro horas al menos, confeccionamos bombas de cualquier clase de helado, y de mantecadó, propio para familias, y las servimos a domicilio —Servicio desde cuatro personas en adelante.

Lavabo Porcelana
COMPLETO con todos sus accesorios

CASA BUADES Monjas, 12,y 14 PALMA DE MALLORCA

trando ésta que el sitio más conveniente para poner el grifo del aguano potable, acordado por este Ayuntamiento en la pasada sesión colocar en la calle del Ce¬ menterio, es la pared de la casa de ésta calle que forma esquina con la de la Pal¬ ma, había solicitado permiso al propieta¬ rio de la referida casa, quien lo otorgó a condición de que la fuente se instale en forma que no dé perjuicios a la finca, sin que dicha concesión constituya derecho alguno de servidumbre y reservándose
la facultad de hacerla retirar cuando
así conviniese ’a sus intereses. La Cor¬
poración ¡ enterada hizo constar su con¬ formidad con las condiciones exigidas por el propietario de la referida finca y resolvió que la citada Comisión de Aguas, a la que se agregará el concejal señor Colom (D. Antonio) cuide de la compra de los materiales necesarios y dé las de¬ bidas instrucciones para la instalación
de la fuente.
A propuesta del señor Colom (D. An¬ tonio) se resolvió comprar una cadena de hierro, para la cuchara existente en la acequia conductora del agua de la fuente de S‘ Uyet, en el tramo en que ésta pasa al descubierto por la calle de Ozonas.
A proposición del señor Alcalde acci¬ dental se acordó blanquear las depen¬
dencias de la Casa Cuartel de la Guardia civil.
Terminado el primer trimestre del co¬ rriente ejercicio económico se acordó sa¬ tisfacer a los empleados de este Ayunta¬ miento sus haberes devengados durante el mismo. También se acordó el pago de las dietas a los empleados temporeros, devengados durante el trimestre en au¬ xiliar trabajos de Secretaria.
No habiendo más asuntos de que tra¬ tar, se levantó la sesión.
JUNTA DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA
Sesión del día 4 de Julio de 1922
Tuvo lugar bajo la presidencia del se¬
ñor Alcalde D. Pedro Juap Castañer ‘ y
Ozonas y a la misma asistieron los seño¬ res D. Rafkel Sitjar, Cura-párroco, don Jaime Torrens, D. Antonio Piña, D. Mi¬ guel Colom, D. José Vicens y doña An¬
tonia Rullán.
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Acto seguido el señor Presidente ma¬ nifestó que, de conformidad con lo ex¬ presado en la papeleta de convocatoria,

procedía tratar en primer lugar de la
conveniencia de solicitar del Estado la
construcción de un edificio para escuela graduada y al objeto de enterar a la Jun¬ ta dj los beneficios que aquel ofrece para tales construcciones, el señor Alcalde or>
denó al Secretario la lectura del Real
Decreto de fecha 3 de Marzo último.
Enterada la Junta del mencionado De¬ creto y teniendo en cuenta los auxilios que el Estado presta a los pueblos y a las ciudades que quieran construir locales para la enseñanza y lo deficiente que son l)s que en Sóller están destinados a escuela, y la necesidad de cada día más apremiante de poseer una escuela gra¬ duada en donde la enseñanza que se dé sea lo más completa posible, resolvió proponer al Ayuntamiento que se sirva
solicitar del Excmo. Sr. Ministro de Ins¬
trucción Pública los planos necesarios para la construcción de una escuela gra¬
duada en esta ciudad.
Pasando después al segundo extremo de la convocatoria, o sea a fijar el día en que la Junta ha de girar la visita ordena¬
da antes de fin de curso a las escuelas
públicas, el señor Presiente propuso ve¬ rificarlo durante la próxima semana, em¬ pezando el lunes, día 10 del corriente, a
las nueve de la mañana.
Por unanimidad fué aceptada la pro posición del señor Presidente y acordado
de conformidad con la misma.
Terminado el objeto de la convocato¬ ria y no habiendo ningún vocal que qui¬ siese hacer uso de la palabra, el señor
Presidente levantó la sesión.
Crédito Balear
Habiendo extraviado D, Jaime Botellas y
Salas un talón de depósito voluntario expe¬
dido a su nombre con el número 28.103 y
fecha de 28 de Julio de 1922 por la Sucursal que esta Sociedad tiene en Sóller,, se previe¬ ne que, si en el plazo de 15 dias contados desde la publicación oficial de este anuncio no se presenta en la oficina de esta Central
o en la de la Sucursal'mencionada dicho talón
o alguna reclamación sobre el mismo, será declarado nulo y sin valor ni efecto el repe¬ tido talón, y se expedirá duplicado que surta todos los efectos del primero. Palma 7 de
Julio de 1922. — Por el Crédito Balear.—El Vocal de turno, G. Socias.
■ B=s=s=a- = 8
Se desea comprar
un negocio de frutos y vinos al detall en población de Francia.
Diríjanse las ofertas a esta Redacción.

%

m- *5*'

ECOS REGIONALES <v& -je»

En defensa de la infancia
II

o de unas parras. Dedicar unos pequeños campos de los que rodean los pueblos a este fin. ¿Que costaría a los Ayuntamientos?
Ivon.

Además de don Antonio Rosselló y Cazador han presentado solicitud los señores don Francisco Barcelóy Caimari y don
Gabriel Fuster Valenti.

Volver al campo.
No tratándose en estas apuntaciones de un trabajo técnico sino de hacer llegar a un sector de opinión, los amigos del Sóller, las preocupaciones que deben darnos Jos niños, ya que en muchos casos creemos, que con sa¬ tisfacer sus necesidades inmediatas quedamos en paz con
Has obligaciones que hacia ellos rios unen y encadenan, no
entraremos en detalles técnicos y comparaciones fáciles de hacer, por otro lado teniendo en cuenta los estudios realizados en todos los pueblos cultos.
El problema de fortalecer la infancia, por otro lado, salta a la más simple observación. Aparte las deficien¬ cias de organización, de origen hereditario tan desgra¬ ciadamente sufridas, todos vemos que a semejanza de condiciones de familia, de alimentación y de alojamiento, el niño, como el hombre que vive a pleno sol y a pleno aire, es más fuerte y está mejor desarrollado. El aire puro y el sol son no sólo elemento de vida como medio ambiente sino que sen al mismo tiempo elementos nutri¬ tivos. Hay que considerarlos pues como un alimento. En este sentido más que en cualquier otro, hay que hacer «na cruzada a favor de la Higiene en la casa y en la vida. En este sentido más que en cualquier ctro hay que vol¬ ver a la vida de la naturaleza, que no es volver atrás en la senda del progreso, sino aprovechar lo mejor que se tenía en épocas pasadas: el ambiente físico.
Hay que volver al campo. En un gran error se cae cuando se cree que sólo se
Siabla cuando se trata de vida natural de los niños de
las grandes urbes. Hay que penetrar en la vida íntima «de todo lugar por pequeño que sea, y encontraremos fa¬ milias que viven en la miseria, y cuyas casas son antros donde apenas penetra la luz y nunca el sol. Hay miseria fisiológica en todas partes. Poca, gracias a Dios, en nues¬ tra tierra; pero la hay. Y la existencia de estos seres desgraciados cuyo desenvolvimiento natural es casi nulo o por lo menos insuficiente, debe ser objeto de una vi¬ gilancia, primero, y de un cuidado, después, llevados a su más alto grado por los elementos directivos o por las «entidades y corporacionés que al lado o aparte de aque¬ llos yan derramando su caridad en obras benéfico so-
ciales.
Si es una gran verdad el tema de todos sabido de que «es mejor prevenir que curar», la máxima prevención
<en este orden es el cuidado de los niños desde su más
tierna edad, sacándolos de los antros en que viven po¬ niéndolos en un ambiente natural de luz, de sol, de aire
puro y de limpieza, y proporcionándolos, especialmente «n las épocas de crisis, una alimentación sana y abun¬
dante.
En este sentido hay que volver a la naturaleza. El sol y el aire puro nada cuestan. Tal vez por eso no se les ha dado por las multitudes la importancia que tienen. En la mayor parte de nuestras ciudades y pueblos los locales «escuelas no tienen que digamos, un exceso de buenas condiciones; pero aun así, aun suponiendo que fueran palacios, no hay mejor ni más bello palacio que un jardín o un bosque. Y la mayor parte de los días del año po¬ drían desenvolverse las horas de clase a plena natura¬
leza, bañándose en el dulce calorcillo del buen sol de los
días de invierno o a la sombra agradable de los árboles

OOOOOOCO 3000000030 O 3030 3000 30030 00000
Crónica Balear
Palma
Se afirma que desde el lunes se halla paralizada la fa¬ bricación de ácido sulfúrico en las fábricas de Porto-Pi, debilo a tenerse que realizar ciertas obras.
Continúa funcionando, de momento, la de superfosfato, de cuyo producto han sido embarcadas estos pasados días a bordo del vapor Vicente Puchol, unas seiscientas tone¬
ladas.
Al dejar de funcionar la fábrica de ácido sulfúrico han desaparecido los olores que se seutian estas pasadas sema¬ nas y que obligaron a mucha, gente a tener que abandonar el veraneo en aquellos amenos parajes.
El inspector provincial de Sanidad señor López Comas, en vista de las continuadas quejas de los vecinos de PortoPí, contra los olores irritantes para el aparato respiratorio, giró una nueva visita a las fábricas el sábado dé la pasada semana, y sabemos que continua con actividad el informe que le ordenó el Gobierno en el sentido de dictaminar si son nocivos o no los gases de referencia
En la prensa de ayer leemos la siguiente noticia que por tratarse de nuestros paisanos que en cumplimiento de peno¬ so deber se hallan en lejanas tierras, con gusto transcribi¬
mos:
«Ceuta, 6 a las 11.—Hoy salen como licenciados veinte ar¬ tilleros mallorquines, pertenecientes a la batería mixta ex¬ pedicionaria.
Han sido despedidos muy cariñosamente por toda la colo¬ nia española.
Los demás soldados mallorquines siguen en sus correspon dientes posiciones sin novedad.»
¿Cuándo se pensará en los que quedan aún?
En la última sesión celebrada por el Ayuntamiento de esta capital se aprobó, sin discusión, el dictamen de la Comisión de Fomento proponiendo destinar la consignación de 10.000 pesetas para Colonias del modo siguiente: 5 000 para dos colonias de altura y otras 5 000 para hacer un ensayo de semi colonia escolar para baños de mar con arreglo al pro¬ yecto del Sr. Rueda, modificado por la enmienda del conce¬ jal Sr. Jaume.
Ha resultado un fracaso la Fiesta del Abanico que se ha¬ bía ideado para sustituir a la Fiesta de la Flor, pues sola¬ mente se recaudó la exigua cantidad de tres mil y pico de pesetas.
Las fiestas que se celebraron en esta ciudad el pasado lu¬ nes en hoúor del Beato Ramón Lull revistieron gran solem¬ nidad tanto en los divinos oficios de la mañana, en los que tegió bello panegírico del santo mallorquín el laureado poe¬ ta don Andrés Caimari, Pbro., como en la procesión de la tarde. Esta resultó lucidísima, siendo un digno remate de la solemne Fiesta Municipal con que se ha honrado este año la memoria del insigne sabio y mártir de Bugía Ramón
Lull.
A juzgar por lo que se dice la provisión de la plaza de Secretario de nuestro Ayuntamiento se presenta algo com¬ plicada y asunto propicio a no ser resuelto con la facilidad que se creyó en un principio.

Con toda normalidad funciona desde que se inauguró de¬ finitivamente, el servicio postal aéreo entre esta capital y
Barcelona.
Diariamente ha sido cruzado por dos veces el canal que nos separa del continente, salvo en los días en que el fuerte viento reinante ha impedido a los aviadores el salir de los hangares.
Durante esta pasada semana han llegado procedentes de Barcelona, en donde han sido inspeccionados y probados ofi¬ cialmente por la Aeronáutica Naval, dos nuevos hidroavio¬ nes que acaba de adquirir la «Aero-Maritima-Mallorquina». Ambos son de la casa «Savoia» tipo 16 bis o sea igual al que ya posee la Compañía llamado «Manuel Colomer», sien¬ do capaces para llevar pasaje,
También se halla en el puerto la gasolinera «Antonia López» que ha arrendado la compañía para acudir en soco¬ rro do los hidro-aviones en el desgraciado caso de algún per¬ cance, la cual debe estacionarse en el puerto de Barcelona.
Anteayer tarde se reunió la Junta General de la Aero Marítima para tratar de aportar nuevos ingresos a la socie dad, lanzando al mercado las 500 acciones que dejaron de ponerse a la venta al constituirse la «Aero».
Después de amplia discusión sobre el particular, se acordó que por la Junta de Gobierno de la «Aero» se invite a todos los accionistas de la misma a quedarse con las citadas accio¬ nes, antes de lanzarlas al mercado.
Dado el espíritu reinante en la mencionada reunión, pa¬ rece seguro que las citadas acciones quedarán en poder de
los actuales accionistas de la «Aero».
Leemos que está ultimándose un proyecto que resultará, de verdadera importancia para los intereses de Mallorca. El millonario don Juan March presentará en breve un pro¬ yecto con propósito de unir a todos los pueblos de Mallorca por medio de tranvías eléctricos. Durante el día éstos efec¬ tuarán el transporte de viajeros y durante la noche realiza¬ rán viajes para el transporte de mercancías. Según noticias, se trata de que las obras se realicen con gran actividad.
Felá nitg
Copiamos del último número del semanario El Felani-
gense:
«Está bastante adelantada la recolección de albaricoques, mostrándose los propietarios satisfechos de la cantidad y calidad del fruto que se recoge. Lo que no les satisface es el precio a que se ven obligados a vender la mercancía: duran¬ te los primeros días de recolección los precios fueron irriso¬ rios, fluctuando entre 2’57 y 3 pesetas quintal; luego fueron animándose poco o poco, llegando a pagarse a 7 50 con osci¬ laciones según las necesidades del comprador.
Hoy el precio corriente es de 5 pesetas quintal, El precio del almendrón sigue estacionado. Las operaciones de hoy en esta plaza se efectúan a razón
de 132'5j pesetas el quintal de 42‘37 kilos».
Mahón
Con ocasión de la última visita que nuestro diputado hizo a la isla, el presidente del Ateneo le expuso la aspiración que tenían varios ateneístas de aumentar a la Biblioteca, ya muy numerosa y selecta como se sabe, con un ejemplar de la colección geológiba de trabajos realizados por el Museo
Nacional’de Ciencias Naturales.
La colección, constituida por 28 volúmenes, ha sido ya re¬ mitida por el señor García Parreño al presidente del Ateneo
D. Antonio Víctory.

folletín del SOLLER

-5-

EL SUEÑO DE LA FELICIDAD
—¡Siento acá en mi alma algo de grande!... —Si: tienes ambición de riquezas que pretendes ad¬ quirir con tu talento: ese problema ya está resuelto. —¿En sentido negativo?
—Justamente.
—No lo creo.
— Haces mal. Tambiéo tengo ambición, pero te ju¬ ro que aceptaría el resultado de cualquier parte que viniera; lo que importa es atesorar, porque si la feli¬ cidad no la proporciona el dinero, la verdad es/que debe contribuir en gran parte a ese fio.
—¡Eres un iluso!
—Me conformo con el calificativo.
Y Eusebio, casi indignado, se esforzó para probarme que no había felicidad para él sino en sus sueños de artista y en forma una fortuna que mostraría con or¬ gullo por ser producto legítimo de su talento.
Tanto se esforzó en hablar que su elocuencia y la brisa deleitable que penetraba por mi entreabierta ven¬ tana, me adormecieron, y caí en un profundo sueño.

IV
UNA CARICIA DE LA SUERTE
Pasaron las semanas y pasaron tres meses.
Eusebio iba adquiriendo lecciones, y yo continuaba surtiendo de pensamientos el estómago de esa inacansable tarasca que se llama periódico diario; nuestra vida en nada había cambiado; hablábamos siempre del porvenir con esa confianza de los desesperados, sin que nunca nos halláramos acordes: pero estaba escrito que la fortuna había de sonreimos para burlarse sin duda de nuestra suerte, proporcionándonos, sin em¬ bargo, un soberbio paréntesis en nuestra monótona
existencia.
Eusebio y yo, como todo el que no tiene nada o tie¬ ne mucho, que para la ambición es lo mismo, ariesgábamos siempre una pequeña parte de nuestras entra¬ das a ese juego de resultado inverosímil que se llama lotería. Jugábamos sin esperanza, pero jugábamos: la sociedad explicará mejor que yo esta inconsecuencia del modo de pensar con el de obrar.
Una mañana de Junio en que el calor enervaba mis facultades, cuando tenía empezada una gacetilla que no sabía como concluir, llegó a la redacción la lis¬ ta de los números premiados en el sorteo.
Mi vista cayó maquinalmente sobre nuestro número; di un salto en el asiento, y me quedé inmóvil; no sé el tiempo que estuve petrificado; cuando sentí que la sangre circulaba de nuevo, me restregué los ojos y re-

pasé la lista cien veces: nuestro número estaba pre¬ miado con ¡dos mil pesos!

Arrojé la pluma, y sin tener en cuenta el exceso de temperatura, di a correr por las calles, como Arquí-
medes al salir del baño, exclamando entre dientes:

\\eureka\\ Fui de una en otra subcolecturía para conven¬ cerme de que el número no estaba equivocado, y des¬

pués de repasar cuantas listas hallé a mano, corrí a
cobrar mi billete.

Una hora después entraba en casa, triunfante como Colón en Barcelona, y arrojé a los pies de Eusebio,

que me aguardaba tranquilo, aquel tesoro. —¿Qué es esto? me dijo sorprendido y abriendo sus
grandes ojos.

—¡He ahí la felicidad! exclamé jadeante y dejándo¬
me caer en un sillón.

—¡La felicidad! repuso Eusebio recogiendo el dinero

y contemplándolo con estupor.

—Sí: trabaja un año para reunir con tu talento esa cantidad, y veremos si te produce la emocióp que es¬

toy leyendo en tu rostro. Eusebio se puso encendido como la grana. —No te comprendo, dijo.

—¡Ese dinero es nuestro! —¿Tuyo? —No, de los dos; nuestro billete salió premiado. ¡So¬

mos poseedores de dos mil pesos!

—¡Ah! exclamó Eusebio acariciando el metal con los

ojos.

{ContinuaráJ.

m- m> DEL AGRE DE LA TE R R A *m *»

DE LES MEMORIES D' ALFON5 DAUDET Devegades, no sentiu a dir també d’ algún criminal qui
s’ entrega a la justicia, perque li han frustrat el pía?

— Salvados les senyores; salvada está 1’ amor! —
La vaca embulla en la carrera

UNA LLADRONERIA

Marta Matol, trad.

a un pi la corda volandera,
i cau tan bárbara com era;

(Conclusió.)

DELS JOOS FLORALS D’ ENGUANY

la valí tota tremola de la convulsió...

Aquella nit per tant vaig dormir proa bé maígrat la febrosa espera. Lo que es el sentiment de i’ impunidat! Llavors si que ja hi poda estar segur de prendre-la sense temer la moneda, ja que ningú pensava amb ella. Adhuc la meva consciencia, ja’m deixava tranquil. I adalerat de la festa de I’ endemá, fins el despertar del matí, entre mes parpelles closes no passaren mes que país i entenes gronxats per 1’ ona-

L APLEGA DE LES OVELLES
(Continuado) La revenja Per aquest temps hi ha fretura d’ herbei i es prima la pastura...

Cantau cangons de saba viva, les cullidores de 1’ oliva, que tota la muntanya ja es vostra per cullí...
feis reflorir la serra umbría
de joventut i poesia..,! demá se ’n dú a Santa María
la guarda ’l bell Lloreng qu’ anyorareu aquí.

•da, mentres que al capdavall de la riba, la mar, plena, bla-

En 1’ estabeig deis cans un xot saltá ’l tancat

Andreu Caimari, Pvre.

va, immensa, viatjera, em somreia amb els mils monticles
de ses ones...
Tan prest llevat de taula al migdia, m’ esllenegava dins «1 saló. Davant la xemeneia vaig haver encara un moment
terrible.
Hom parla va a la cambra del costat i em vengué una gran por de que entrassin. Quín temps m’ hí estigui a la vora del delicte, atangant la má i retirant-la? No ho podría dir. Pero go de que no m’ he oblidat mai es d’ aquella figura d’ infant esblancait, contret, descompost, qui m! esguardava >de dins 1’espill amb uns ulls lluents, de fera al aguait. Per fi, les veus s’ allunyaren i embutxacant la moneda em llencí

ont viu selvafge la vacada. Menjava bruia una clapada vaca gelosa i regalada: xuclávali ’l vadell el mugaré emmelat.
El xot s’ hi tira i ella bi-ufa
i ensuma. El xot ni gens s’arrufa.
La vaca amb fort bramul vol arruixar 1’ intrús.
El xot, invicto en la haralla d’ amor, recula a la batalla cent pams, i pren la capavalla
i suca horriblement la vaca...! Bon Jesús!

(Acabará )
EjSBOC
i
Tiñe el costum de llevar me tan de mati com 1’aurora, i en la seva corapanyia passejat un dia per 1’ arena de la Mar Vella, i un altre, vora els pobres i turmentats pins del Pare.
En aquest matí boirós de setembre, em sol licita amb sa dolga veu de verge amargada en la bardissa, 1’ hamonia

al carrer.
Era un dijous magnífic, un dijous qui semblava diumenge,

La vaca brama de sorpresa, i’l xot recula amb més prestesa

d’una cascata qui cau en un indret del Uac del mentat jardi reial. Em resisteixo una estona a la importuna, encara

tret la melangia de les campanes, la tristor de 1’hora de

la suca un pie i un altre, i’l trempa-llamps cruel

que tendrá i afectuosa escomesa, no sé defensar-me deguda-

vespres i les passetjades en familia dins el fástic de 1’ endiumengement. Tement esser cridat havia pres arrencada de cap al port, amb la frissanga de fruir deis doblers que po-

li fa botar la tanca, fera... Damunt les penyes en filara - brandant la coa falaguera

ment i, al fí, caig en la tentado. Em dirigeixo cap al llac La llum primera besa suaument les pomposos i empolsina-

sseia. Pobre del qui m’haguera volgut aturar! Amb quina tlestesa deu matar un lladre! Correguent, la sentía la pega de plata dringar festosa amb 1’humil moneda de coure qu’hom me donava de costum i el seu dring musical sem¬ blava donar-me ales. Falaguer, somrient, la gaita encesa ja da respirava a 1’ atmósfera del meu plaer.
Inesperadament, girant cantó, la má estesa d’una captaire m’ aturá. Em sentí entendrit per la miseria d’ aquella .mare mendicanta o per la mirada trista del seu pobrissó?

vaques i braus menacen trágicament el cel.
Per tot espanta aquella brava. Per uns serrats hi pasturava la guarda deis godins. Per defensar 1’ empriu, el verro s’ infla, gruny horrible, esmola ’l clau incoercible, i se capdella, armat i fibla... ont 1’ home mal passá, el pás del verro ’s diu.

des palmeres, qui, a la banda de garbí, el cerquen per a poder-se contemplar en 1’ immens mirall de 1’ aigua.—Em sem¬ bla que la resclosa deixa passar amb mes llibertat i harmo nia noves eorrents.—Les míseros palmeres que no poden te¬ ñir altra alegría que la besada solar, memoranga de les cᬠlidos arenes nadiues, i 1’ amable acompanyament del lias extasiat, es tomben amb cert pudor femenina per a mirar se en la fag de F aigua... Millor fóra a les pobres palmeres que no es permetessin tal vanitat. Qué en treuen, al fi, més que

O mestost, vaig cedir a la necessidat de fer el bó desprós del mal, obeint a un instint de meridional superticiós, qui

Damunt la cresta de la serra, la comitiva seu en-terra,

una nova desillusió i fins potser, un pregón menyspreu de si mateixes per la desgrácia i Iletgesa Uurs!

cerca santificar per la virtud els bens mal adquirits?

menjant la nostra coca, beguent el nostro vi.

11

Fore per lo que fore, em vaig posar la má a la butxaca, fent caridat de la pega de quatre décimes\\ per mi ja en tenia iprou amb 1’ altra. La captaire m’ en regraciá amb una gran . expressió de joia...
Dos carrers mes avall, ferit d’ aquella regoneixenga, m’ hi -vaig perpensar i una temenga súbita m’atravessá 1’ esperit.

Deis vell$ coloras 1’ espurnadissa surt de la cova que s’ eriga d’ espúgol, d’ eura i flors bordiga, dins el misteri espléndit d’ un bosc alabastri.
De cop, amb veus astoradores

A la barana de ferro qui protegeix els curiosos, si ha abocat una noieta. Potser no mes ha vist dotze primaveras. Je no sé quina dolga pressió exerceix sobre les ánimos blanques la presencia i proximidat de 1’ aigua! Es veu que la donze11a se sent dolgament atreta per 1’ encís del petit mar. Se re-

3 si per casualidat?... Depressa examin la moneda i em surt un crit fol!, terri¬
ble. Havia donat les dues pessetes... O rábia!

fugen les dones i senyores, i els ases desguarnits s’ escampen a grans salts.
La vaca amb febre s’ exaspera,

penja sobre els ferros llarga estona, sense que es pugui no¬ tar en sa cara el procés del més lléu fenomen psicológie. Aquesta criatura es presa, sugestionada, totalment influi¬

I allá al capdavall del carrer hi havia la platja, les barques, els país, les veles, la lluminosidat de la mar... No, no n’ hi havia de desesper major!...

s’ assara un cop i un cop darrera la gent qui fuig pren la carrera... —Que no se moguin! —criden gis amos, bragos alts.

da per 1’ encant de 1’aigua.—Algún deis nostres joves poetes qui han llegit celebrados obres del Nord, farien en aquest cas no poques consideracions que jo ometo.—Es belluga una

Pero, que’ m restava fer? Retorni sobre els meus passos, furiós, parlant fort. Per

Mes — válgam Déu!—La banyagaire N’ Angela encalsa de Montcaire

mica, pero quan s’ adona de qué la rosa de la seva cara ha florit com per art de fatilleria, en la líquida planura, pot

ventura encara la trobaria la captaire i li diría que m' era errat... que aquells doblers no eren meus... que anava a una compra... I si no els em volia tornar, la denunciaría

que baixa 1’ ampitada sense cami, giscant... I’l brau Lloreng ja s’ ha estirada del coll la corda, (aparellada

apreciar se en son rostre la bulliciosa alegría de son cor. Lo que ella no adverteix és que 1’aurora, tant curiosa, escampa tendre or entorn l’esbullada negra caballera, donant a

,per lladre. I jo l’anomenava lladre, i tenia aquest cinisme! Pero per ou devia parar? Ni la trobi a cap cantó ni a cap
atri d’església i aixó que les vaig trescar totes. Era bó de veure! Amb les dues pessetes on s’ en era anada era a cá-seva, donant la seva tasca per finida.
La meva hi esta va també...

per si han de tren re una encinglada ovella fugidissa...) d’ un salt, trenca’l davant
d’aquella vaca... L’amenaza, crida i braceja amb folla traga, 1' atura un punt i heroic li tira a n' el banyam la corda amb baga corredora.

n’aquell ángel la divina aparenga d’ un célic missatger. Co¬ ronada de llum sense adonar-s’ en—tampoc se n’ adonen els sants, en llur divina simplicitat, de Laureola que porten — s’ aboca novament amb certa infantina jubilació a 1’ espill de les aigües.
Els cignes qui eren lluny, insensiblement s’ acosten... i de cop arquegen el coll sobre la rosa nou florida asa vora...

Esmaperdut, sense sebre per on anava, els meus pa&sos

s’ encaminaren a casa i passant els bragos al coll de la mare

mia i rompent amb un gran esclator de plors-qui conto¬

rnen més enuigs que remordiments—em sor ti la confessió

del lladronici.

*

Un cop de puny la vaca astora, que ’l cap espolsa feridora; dinga len dang din-dena, alloure va’l cordam.
I un fibló fet se tira alhora
al torrent trágic de Na Mora...

Un ocellet qui contempla des de 1’ espessa fronda veina el bell i frese idili, el celebra amb un himne... i jo, gratament impressionat, pensó borronar-lo amb la ploma i oferir-lo a 1’ artista que tant sap en 1’ art d’ Apeles.
Josep Granger.

¡

Folletl del SOLL6R

-46- tar de la nostre salvació. La Verge’ns envíava aquell llavis per més que la esfoigava. Fou l’últim de trasbor¬
navili; talment me va semblar que aquell navili acabés dar. Estigué dret. al meu davant, fins que tres mariners

de relliscar de la má. lluminosa de la Verge. Quina in- vingueren per mí, me col locaren en un baiart i m’issa-

tuició de la Providencia! Per ventura darrera la escor- ren amb tota mena de miraments. Oh noble protector!

xa material de les coses no hi há queleem diví, que les Cóm trevallava d’ ánima en el meu salvament! Amb

EL REM DE TRENTA QUATRE

emmaraveUa? D’aon el sentiment, que transpúa deis quin interés se’lmirava! Tot pujant per la escala del paissatjes? D’aon la poesia de la pols? Vaig adorara bergantí, anava vigilant la meva ascenció i s’aturava

Déu en aquelles veles, que venien banyades de sol, ce- a cada punt pera contemplar-la. Un cop a dalt, va se¬

nyint el vent, portadores de vida. Hermós bergantí! guir darrera meu, va entrar en la cambra que’m fou

llum s’esparpellava en mig de les obscures bromes; s’esparpellava, deixant entreveure vagues rodoneses de color de carn, llampegueig d’oramb vesllums iri¬

No era gaire lluny. Ja’ls seus tripulants contestaven ais nostres amb un clamoreig qu’ espargia per l’aire agradosa música. «Ohé, ohé!... Coratje!... Ohé, ohé!...» Els

destinada, presenciá com me posaven al llit, feu amb la má un senyal d’aprobació i, girant els ulls en blanc, caigué en basca, tan llarg com era, igual que si l’ha-

ü—d I

sáis... un estol d’ángels en revolta voladuria. I la Ver- cants de 1’ alosa, que anuncien una aurora desitjada, gués ferit un llamp. Oi quín home! Per sobre les defa-

ge devia venir al darrera... Ja’s transparentaven les 1’ himne del rossinyol en mig de la quietud de la nit. la lliors del eos, per sobre les angúnies del esperit, per so¬

blavors de son mantell. Pots comptar cóm anava ’l meu primera serenada d’amor, res, resha sonat mai tan bre la fúria deis elements, quan tots ens rendíem i no

{

cor, pots comptar quín espasme en el meus sentits!

dol? a les meves orelles com aquelles veus de resurrec- érem bons sinó pera gemegar, la seva voluntat de ferro

Les ones taparen la maravellosa visió i ’ns esmunyí- ció. «Ohé, ohé!... Ja venim... coratje, coratje!» Ah! gent 1’havia sostingut en el lloc de més fadiga: la seva vo¬

rem vessants avall per una llóbrega fondalada. Quan de bé! Eren filis del Mas Nou. Tiñe els seus nomsescrits luntat de ferro il’amor; ens havia guiat bé i ardida-

í

tornárem a remontar-nos i vegí de nou l’horitzó, vaig a les teles del cor i, si mai alguns d’ ells necessita una ment, i sois quan ja no era necessari, va afluixar-se ’

$|

compendre amb alegría que’l miracle s’era convertit mercé i truca a la meva porta, no hi haurá alhaja que’m seu esforz sobrehumá i la miséria recobrá ¡sobtadament en un cas ben terrerial i esperanzados Sí, alió ’m pla¬ requi ni pas que no dongui pera procurar-li conhort; i el seu disputat imperi.

J

<

gué més, s’adaptáva millor a les febleses de la meva no ’m creuré pas quitia, no; aquests deutes no ’s poden

'

naturalesa. Ah! segurament els miracles no só¿i pera’ls pagar amb bens de la térra; els servéis de la caritat són

V

I

nostres ulls, caret, i ’l nostre Pare celestial ens els esca¬ jornal de la paga de Déu, com deia 1’ avi Mauva.

tima perque sap lo que podem rebre i lo que no podem El salvament fou dificultós. S’hagueren d’establir una El bergantí que’ns havia recullit venia de Málaga i

j

rebre. La hermosa resplendor de ponent no erasinó un pila d’amarres del un al altre bastiment, pera acoblar- anava a Marsella, i s’oferí a desembarcar-nos en el

vesllum del sol rogenc, que guaitava per un forat de la los, tot evitant-los-hi topades. Aleshores vaig veure’l punt que volguéssem de la Costa.

i

calitja llevantina. Res de carnadures d’ángels. El velam pare. Xop, esgrogueit, tremolará; nirviosament, dirigía Els tres dies que seguírem navegant, són una história

saesoner i nuvolós d’un bergantí s’anava deseixint de la maniobra amb una gran eicitació i tan enrogallat,
la broma, colorit de dol?a llum rosada. Ja no vaig dub- que la veu no arribava a formar paraules en els seus

r

i

(seguirá)

i

8

Í?3TJ&

SOLLER

Cultos nafrados

Día l.° de Julio.—Mateo Luis Arbona
Palou, hijo de Jaime y Rosa.

Dia 3. — Antonia Capó Grau, hijo de Tomás

En la iglesia Parroquial. — Mañana, do mingo, día 9.—A las seis y media, se conti
miará la novena de Ntra. Sra. del Carmen.

e Isabel. Día 4.—María
José y Catalina.

Pomar

Forteza,

hija de

A las siete y media, Comunión general para

Matrimonios

la Asociación de Madres Cristianas; a las nueve y media se cantará Horas menores a las diez y cuarto la ,Misa mayor con ser món por el Rdo. señor don Ramón Colom, Vicario. Por la tarde, explicación del Catecis mo y ejercicio dedicado a las Madres Cris¬ tianas; al anochecer Vísperas, Completas,

Día 27 de Junio.—Antonio Pujol Alcover, soltero, con Francisca Bestard Gamundi,
viuda.
Dia 4 de Julio.—Jaime Llabrés Miquel, con Antonia Deyá Colora, solteros.
Defunciones

rosario y sermón doctrinal. Sábado, día 15.—Al anochecer Completas
en preparación de la fiesta de Ntra. Sra. del
Carmen.

Dia 30 de Junio.—Bartolomé Amengual Mallet, de 3 años, calle de Isabel II núm. 5
Dia 30 de Junio.—Lorenzo Pol Vert, de 88 años casado, calle de Cetre núm. 15.

En la iglesia del Hospital.—Hoy, sábado día 8 de Julio.—Por la noche, se continuará el ejercicio de las Siete Palabras de Nuestro Señer Jesucristo, con sermón por el Rdo. don Miguel Rosselló Pbro.

Dia 2 de Julio.—Ana Rodríguez Izquierdo de 4 meses, Santa Catalina, núm. 14.
Dia 4.—Catalina Carbonell Marqués, de 62 años, vinda, calle del Cementerio, núme¬
ro 11.

Mañana, domingo, día 9.—Fiesta de la

=8=

=8=

Cofradía de la Sangre. A las siete y cuarto habrá misa de comunión general, que cele¬

MOVIMIENTO MARÍTIMO

brará el M. I. Sr. D. Jaime Espases, Canó¬

nigo. A las 10 se cantará Tercia solemne y luego la Misa mayor con música, siendo el celebrante el Rdo. señor Arcipreste de esta ciudad y ocupará la Cátedra Sagrada el

El movimiento de buques registrado en nuestro puerto, en la presente sema¬ na, fué el siguiente:

M. I. Sr. D Jaime Espases, Canónigo de la

Entradas:

S. I. C. B. de Mallorca; asistiendo al expre¬
sado acto las autoridades locales. Por la
tarde a las cinco y media, se cantarán visperas solemnes. Por la noche, a las ocho conclusión del ejercicio de las Siete Palabras,

Día 4.—vapor Sóller, capitón Rigo, procedente de Valencia, con lastre.
Día 4.—*Vapor N.° 1, perteneciente al servicio de la Compañía Arrendataria

con sermón por el M. I. Sr. Espases y acto de Tabacos.

acto continuo se hará la adoración de la
veneranda imagen de la Sangre del Salva¬
dor.

=8=

=8=

Día 7.—Jabeque Antonieta, patrón Casasnovas, procedente de Barcelona, con 53. 499 kgs. de carga general.
Salidas:

Registro Civil
Nacimibntos
Día l.° de Julio.—Miguel Gomila Femenías, hijo de Miguel y Catalina.

Día 4.—Vapor Sóller, capitán Rigo, a la carga de 140.000 kgs. madera en el punto de esta costa llamado Sa Cova,
con destino a Gandía.
Día 5.—Vapor N.° de la Compañía
Arrendataria de Tabacos.

Día 8. — Laúd San José, patrón Vicens, destino a Cette con 27.000 kgs. de pulpa de albaricoque y frutas frescas.

3 -=-

S=^sr—8—=r=8 ~ 8-=^

BOLSA DE BARCELONA

Ventas
Se vende: Un huerto de unas 68 áreas 30’
centiáreas, con casa, sita cerca del Puente de sa Má; y un olivar en el Coll de Sóller. —Informes: Notaría del Sr. Domenge.

COTIZACIONES DE LA SEMANA (del 3 al 8 de Julio)

Francos Libras Dólares Marcos

Lunes . . . 53‘80 28‘34 6‘42 1 ‘77
J Martes . . . 53‘60 28‘37 6‘39 1‘60

Xarop bo i segur per cu-

tussina, sia de la classe g rar Miércoles . . 52‘95 28‘39 6‘41 1 ‘50
Jueves . . . 52‘45 28‘45 6‘40 1 ‘53 “ que sia, inclús La Coque¬

Viernes. . . 51‘60 28‘47 6‘38 1 ‘50

luche deis nins.

Sábado. . . 50‘50 28‘49 639 1 ‘30

3- •=■ 8^=8^==8==

8- g- 1

He desea vender

a casa mim. 12 de la calle de San Jairas, de
esta ciudad.
Para informes, dirigirse a su dueño, que
habita la misma casa.

DEPÓSIT:
APOTECARIA DEL AUTOR,
J. TORRENS.- SÓLLER.

.iDfci-

V-AfA,. iDfX. VJfAt. -iDGi. .

.idEA. -iVlfAt.

qp

<qp

—
ROIG

I

LA CASA DE liAS VABAMAS

¿fe DIRECCIÓN TELEGRÁFICA: EXPORTACION VALENCIA db

® CORRESPONDENCIA: F. ROIG BAILEN A VALENCIA

<qp

. / Puebla Larga: ..

.

.

.

.

2 P <qp

db

56

qp
3b

¡Carcagenie: Grao Valencia: .

.

.

...

{33243

•

3295

f 805

^ Valencia:

.

.

.

.

¿

( 1712

A)
qp
db

i Bananes en Gros © 0

0 Importations de BANANES de toutes provenances: 0

§
W

Zrinite, Jamaique et Canaries

®

0 ET DE TOUS FRUITS ÉXOTIQUES 0

♦ ♦ Le plus vaste entrepót de BANANES de la région.

Exportation journaliéres de POMMES DE TERRE, ♦

♦ primeurs cheux, cheux fléurs et arperges du pays.

0

0
0

Expéditions rapides travail seigné.
Expéditions rapides travail seigné. Demander prix courant.
Réduction sur prix courant, par grosse quantité. ,

0
0

0 0 Adresse télégraphique: RULLAN fruits CHERBOURG-Téléphone n.° 201

0 Maison Rullán: 12 et 14, Rué du Chateau 0

£ntrepot. Rué Notre Dame, 31

0

0

CHERBOURG —— 0

0

0

000000000*00000000®

MARO

34, rué de la Grande Truanderíe

Teleph. Central 07-41 Dir. teleg. MARCBULAM-PARIS

(i")

i*or sus importantes compra* en Italia puede satisfacer cualquier pedido de
NARANJASblancas sanguíneas y sangguinellis en Trac o en cajas

Pedir sus PRECIOS FRAT7CO
moDdNe o veweMiLLA

Expéditions de Fruit§ et Primeurs;

Ifl

IMPORTATION—EXPORTATION—COMMISSION

N

TELEGRAMMES:

1**4

ÍSaint-Chamond. Rlve de-Gier. Remoullns. Le Thor. Chavanay.

F. Mayol et Fréres

m¡ CJC Cheques Postaux

6, RUE CROIX-GAUTHIER

n.° 6511, Lyon.
Succursale de Rive-de Gier

Saint-Chamond (Loire)

»

Ancienne Maison G. Mayol

TELEPHONE 2-65

Spécialité de cerises, bigarreaux. peches, abricots. prunes, poires wi-

fll lliam, melons muscats, raisins de table et pommes a couteau par wagons complets, etc. etc.—Emballage tres soigné.

Oranges, citrons, mandarines et fruits seos.

| EXPOS1TION COLONIALE MARSEILLE

|

AVRIÜ-NOVEMBRE 19¿¡2

i HOTEL-RESTAURANT UT7IVERSEL

DE

m Antoine Castañer

C0URS BELSUNCE, 28 bis et 30 ** MARSEILLE
TÉLÉPHONE ÍNTER. 13-03

♦ Grand Confort Moderne ♦ Electricité ♦ Sales de Bains ♦
♦ Chambres-Touring-Club ♦ Chauffage Central ♦
♦ Omnibus a tous les Trains ♦

«m

SOLLER

9

| * Maisons d’aprovisionnement

Importación ácjExportatlon]

i.

\\ nmmm

: Alcover Guillaume:

Bezancon, 9-Meíz. Rne Pañi

i1Rué Serpenoise
> Rué de 1‘Esplanade
Succursales Rué de la Téte d‘0r

Place St. Louis

Fremiére Maison de la región de TEst en fruits exotiques et

❖

*

GRAN HOTEL ALHAMBRA

❖ ❖

♦♦♦

❖

w

— DE —

^

S Juan Pensabene S. en C.i

♦♦♦

♦>

❖ REGIO CONFORT - SITUACIÓN EXCELENTE ♦>

A

|

PALMA DE MALLORCA

%

primeurs de toutes provenances.

SPECIALITÉ DE PRODUITS D’ITALIE

I

:K

Télégrammes: ALCOPRIM-METZ.

Téléphone 226.

EXPEDITION DE FRUITS ET PRIMEURS

——t=\_ POUR LA FRANGE ET L‘ ETRANGER

•• ••

Transportes

Internacionales ::

Comisiones-RepreseDlaciones-ConsigDacioDes-Tránsitos-Precios abados para todas destinación

Servicio especial para el transbordo y reexpedición de
NARANJAS, FRUTAS FRESCAS Y PESCADOS

BAUZA Y NIASSOT

üaime MASSOT sucesor
AGENTE DE ADUANAS

CASA principal:

I

sucursales:

O

(Franola) PORT-BOU (España)

(Pyr.-Orierit.)

| HBNDAYE (Basses Py i cnées)

Casa m Cette: Qnai de la Repabliqae, 9.—Teléfono 3.37

TELEGRAMAS: MASSOT

—

—

Rapidez y Economía en todas las operaciones.

——

Andrés Castañer

Rué des Vieux-Remparts, 39, ORAIVCtK (VAUCLUSE)
MAISON FONDÉE EN 1906

III Expéditions directes de fruits et primeurs du pays
Cerises, bigarreau, abricots, chasselas et gros verts de montagne.
Espécialité de tomates, aubergines, melons cantaloups, muscats et verts race d£ Espagne, poivrons et piments qualité espagnole.

i Castañer-Orange | Telcphone n. 71

Expéditions rapides et embalaje soigné.

m=

3SSS323S32 3S5S3SSS 33=SH8¡a3S3£SSSS2

:«as:sss:

©O^©O®¡©O®©O^O®0Oe©O@.©O©:©O®l©O0i

9

♦» 2 Antigua casa

p|
0)1

© Transportes Internacionales ©

FUNDADA H¡2* 1 S S O
expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais.

LA FRUTERA

Especialidad en espárragos, melones, tomates y tocio clase de fruta de primera calidad.

j©
GBRBÍR1 y PORT-BOU (Frontera Franco-Española)

ANTONIO FERRER
46, Place du Cftaíetó—HALLES CENTRALES—ORLE A NS.

Acolom—Cerbére
TELEGRAMAS
Acolom—Port-Bou
TELÉFONO N.° 12
Casa especia} para e transbordo de wagones de naranjas y todos otros artículos.

ALMACEN DE MADERAS
a vapor

««■a

f Somíers de inmejorable calidad If

con sujeción a los siguientes tama- |

ños:

ijf

Agencia de Aduanas, Comisión, Consignación y Tránsito ♦ ♦ ♦ PRECIOS ALZADOS PARA TODO PAIS ♦ ♦ ♦

f ESPECIALIDAD EN MUEBLES,

*

PUERTAS Y PERSIANAS

ANCHOS

i

0‘60 a

070 m.

*

I Gr*"

071 a 0‘81 a

0‘80 m. 0‘80 m.

I
3

Maison d’Expedition
dNTOINE VICENS

3
3

fél »*
™

isael
—

iolfjin

i

Calles del Mar y Granvía
fjSOIrErET}- (Mallorca)

|

0‘91 a 1‘01 a 1‘11 a 1 ‘21 a 1*31 a 1 ‘41 a 1*41 a

1‘00 m.

rio m.

1*20 m.

1‘30 m.

ft

1‘40 m.

1‘50 m. 1‘50 m. 2

*
■f

«

If
:

FRUITS, LEGUMES ET PRIMEURS

s

Specialité en Raisins par vagons complets :
ADRESSE TELEGRAPHIQUE: Vicens Cavaillon.

GZ&.'m

n

Expéditions de tóate sorte de FBUITS & PB1M373S

Correspondencia española—English correspondence—Correspondencia italiana

pour leu Franoe Sm I* Étranger

••••••••

WPORTATIOM *~SW3~+ IXPORTATION

La Fertilizadora-S- AFÁBRICA DE ABONOS QUIMICOS
-** * DESPACHO: Palacio, 71. —PALMA * **
Superfosfates de cal, sulfato de amoniaco, hierro y cobre.

MAISON CANALS FONDÉE EN 1872

i ISA

Successeur

PROPRIETAIRE

16, Rué des halles - TARASCON - (B - du - Rh.)

&

Diplome de grand prix Exposition internationale. París, 1906.

Abonos completos para toda clase de cultivos

Hors concours : Membre du Jury Exposition interhationale Marseille 1906

ÁCIDOS: Sulfúrico y muriático de todas graduaciones

Croix de mórité Exposition internationale. Marseille, 1906

SERVICIOS GRATUITOS
Consultas sobre la aplicación de los abonos; análisis de tierras y envío de varios folletos agrícolas.

Él

Télégrammes: PASTOR - Tarascón - s - Rhone. Téléphone: HíntrejoOts As AABLgsLsin n.1 Sil

,©o©©o€)^o0i©o®;:<^

©o@i©oe©o©0Q®&o€)i©o<a

!

— ÍO

SOLLBR

❖ ❖❖ ♦.
*1* Maiiei á! Ispéditios, Cotnmission, Trasiit ♦>
ESPECIALITE DE BANANES ET DATTE8
Fruits Secst et Frai§
IMPORTA TIOST DIBECTfi

Barthélémy Coll

3, Place Notre-Dame-Du-Mont, 3—MARSEILLE

❖ ♦

Adresset télégraphique:

LLOC-MARSEILLE.—Tééphone:

Inter. 38.

♦

♦♦♦

MAISON BARTHELEMY ARBONA, propriétaire
FONDHHi Hí N 180S

iel

1

Ispéditioas directos de trates series de primeara i Pour la Frailoe et 1’ Étranger
Cerises, Bigarreau, Péches, Abricois, Tomates
i Chasselas et Clairettes dorées du Gard

m

SPÉC1ALITÉ DE TOMATES RONDES

B

i ICHEL MORELL
i SÚCCESSEUR

Boulevard Itam. £§ tflRflSCOn - sur-Rhóne

Adresse Télégraphique: ARBONA TARASCON.

Tólóphone n.° 1-1

-mi

FRANCISCO FIOL
ALCIRA (VALENCIA) *

g Transporte Marítimo de Naranjas ESI CAJAS) Y A «RASTEL

de —

—

*

RIPOLL & C.° de Marsella

Exportador de naranjas, mandarinas y demás frutos del país
—wHy- Tklbouama? Francisco Fiol-Alcira c>~~
0
Llovet Hermanos

efectuado por el rápido y especialmente instalado vapor UNION que saldrá decenalmente de Gandía, directo, para Port de Bouc, puerto preferentísimo para la pronta y económica expedición
de los vagones.
SERVICIO GANDÍA-MARSELLA
prestado por los veleros a motor de 6 y 7 millas de andar Nuevo Corazón, Providencia y San Miguel
NOTA.—La casa dispone de un servicio especial de auto camiones para las entregas a domicilio.
ESSÍ

CABAifAli (Valencia) TELEGRAMAS: Llovet Cabañal
EXPORTACIÓN DE
Naranjas, cebollas y patatas

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

1

gÜ

M

® Spécialité de DATTES, BANANES, FIGUES, ORANGES, CITRONS [®]

Maison J. ASCHERI

Arroz y Cacahuet

LLABRÉS PÉRE ET FILS«—

Agenda de Aduana»

27-31, Boulevard Garibaldi, 27-31

®=

y embarque de mercancía»
0 [©] —

M JK R S E I L L E

^

Adresse télégraphique:

®
TÉLÉPHONE

JASCHERI, MARSEILLE

21-18

IMPORTATION; EXPORTATION

—'¡§H(Ü(§I(§I1!IÍÍ

SPKCXALITS SE BAZAV1S EX DATT1S

w
Maison de Commission :

VBÜ1TS FIAIS ET SECS

FRUITS, PHIMEÜRi et ORANTES

J. J. Ballester

CONSIGNATION - EXPORTATION

ancienne maison FOUGEROUSE-BONNET

■■

•«

3, Rué Vían. - MARSEILLE

FONT Fréres, Succrs ■■
mm

s:

■■

■■

■■

nm

■■

■v

Adresse télégraphique: Hormiga Marseille

■■

»• :

COMMISIONAIRE-Place Chavanclle

BUREAUX-Rue du Bois, 6

♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦ ♦♦♦:

«$►♦**

**♦»!•****!•*♦* v ►>

S A I N T - E T IEN N E iloirei

♦
o

Comisiones, Consignaciones, Tfiisiios.

❖ * *

Adresse télégraphique: FONT-FRÉRES-PRIMEURS-SAINT-ETIENNE—Téléphone

Especialidad en transbordos y reexpedición de

laaBaaaai

fruta fresca y otros artículos.

Cebrian & Puig

Agentes de Aduana

❖

15,'QUAI DE LA KEPUBLIQUE, 15.—CETTE <♦

❖ telegramas; CEPUI
♦♦♦

teléfono; 6-68 J

FRUTOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA —
«** DAVID MARCH FRÉRES «* **♦ J. ASCHERI & C.ls -
M. Seguí Sucesor - EXPEDIDOR
70, Boulevard Garibaldi (antiguo Museé). MARS6ILL6
Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Maróhprim.

i

* SOLLER

11 m

x

IX

pshbie

Suevo lestaurant ferrocarril ü
X

ME! raid KtíBifi GUIRIS
I

n

■■■■

X

X Este edificio situado entre las estaciones de los ferrocarri¬

ü

les de Palma y Sóller, coo fachados á los cuatro vientos, reúne

■■■■
■■■2
■■■■ p*nS

X X todas las comodidades del confort moderno,
■ Luz eléctrica, Agua á presión fría y caliente, Depar¬ ■■■B

X X tamento de baños, Extensa carta, Servicio esmerado y económico.

X

Director propietario: Jaime Covas

EB
IX

S¿XB3CBXB^fldgii!!deigi9Ci9Cílíi9eBXB3C»[

r FRUITS^) MAISON D'EXPÉDITIONS DE et primeurs de la Vallée du Rhóne et ardéche Espécialitó er. cerises, peches, prunes reine, claudes et poirea William, pommes a couteau, raisins.
A. Montaner & ses
10—12 Place des Cleros 10 —12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Télóp.hone: 94.—Télégrammes: Montaner Valonee.
MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrons et noix
Télégrammes: MONTANKR FK.X'VAS

11 TRANSPORTES TERRESTRES Y
LA SOfcliEKEBffSE

MAISON A CATANIA (ITALIA)

Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile
et dTtalie. V1 JE FISCHETTI, 2, A.

Téléphone 1001

Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

aa

Casa Principal en CERBÉRE

>»

•BB ■a

SUCURSALES EN PORT-VENDRE S Y PORT-BOU

aa

Corresponsales ss

CETTE: Horca y Costa — Rué Pons de l’Hórau't, 1

BB BB

BARCELONA: Sebastián Rubirosa —Plaza Palacio, 2

H ADUANAS, OOMl^ ON, CONSIGNACION, TRANSITO
lalítij Agencia especial para el transbordo y la reexpedición de i11x-vitos y primorea
SERVICIO RÁPIDO Y HJOONCbSwíIIOO

H

I Cerbére,
Tólefono Cette,

9

(CERBERE - José Coll

616 Telegramas CETTE - Llascane

(PORT-BOU • José Coll

WmM ©!©@!©!@ ItaíÜI! ©©!©©

IMPOKTATION

X COMMISSION ^s> CONSIGNATION

BANANES

MANDARINES

ORANGES

1 FRUITS a PRIMEURSi b LÉGUMüS

X

Sagaseta & Quintero
Sucesores de Damián Coll
2, Rué Fransaise, 2 —(HALLES CENTRALES)

i>
ES

MAISON

Téléphone: GUTENBERG 63-52
Í H Adresse Télégr.: SAGAQUIN-PARIS

PARIS 1 ER

I Micheí Ripoil et C.= f

^

~

©

u Importation + Commission * Exportation g

1 SPÉCIALITÉ DE BANANES f

Fruits frais et secs de toutes sortes

©

Oranges 9 Citrón» © Mandarines

i — PRIMEURS—

Expeditions de NOIX et MARRONS ®

i bis Place des GAPUG1NS

BORDEAUX

I Telégrammes: Ripoll-Bordeaux

Telephone números 20-40

jgj

im®m®m®EssiEi3®m®Esg3®ES£2®

Emilio Consol
Vilasar de Mar (Provincia de Barcelona)
Casa especial para la exportación al extrangero de toda clase de frutos, patatas y demás legumbres de la costa de Cataluña.
Dirección telegráfica: Consol-Vilasar de Har.
Teléfono 306.
Maison d’Expóditions
FONDÉE EN 1897

Fruits, Légumes, Primeurs D(Auxonne §
Asperges, Pommes de Terre, Oignons et Légumes Verts SPÉCIALITÉ DE PLANTS D'OIGNONS
EXPÉDITION POUR TOUS PAYS

Spécialité de fruits primeurs, légumes de pays

TTÍATHlEU-TfiflFtCUS EXPEDITEU R

á AUXONNE (Cote-d‘Or)

Prix spéciaux par wagons.

Adresse Télégraphique: MARCUS-AUXONNE

TELÉPHONE j N.° 57

Propriétaire

ORAN GE (Vaucluse)

télégramme:

É

.

\_\_

A^Toq-oi{AN©B i Telephone 52

12

SOLLER

a»

♦

♦ VICHY CATALAN

♦
♦ TTiAISON
♦

Michel Aguiló ♦

♦ Balneario de primer orden. Temporada de l.° de Mayo a 30 de Octubre.

o

Montado a la altura de los mejores del Extranjero.

30 Place Arnaud Bernard

♦

Situado entre la estación y el pueblo de Caldas de Malavella (Gerona).

TOULOU8E (Hante-Claronne)
Imjertatioa © Commissioa © Expoitation

♦

Teléfono de la red de Gerona, combinado con la red de Barcelona.

♦

Distancia de Barcelona en tren ligero, 2 horas 30 minutos; en tren correo, 3 horas.

Aguas minero medie nales termales de 60°, alcalinas, bicarbonato sódicas, de fuerte ini-

♦ neralización, son las más aconsejadas por todas las eminencias médicas para la completa cu¬

♦

♦ ración del reumatismo y artritismo en todas sus formas, y de la gota, así como también pa¬

♦ Oranges, Citrons, Mandarines, Grenades, Figues séches, ♦ ra combatir las afecciones de estómago e intestinos, los trastornos del hígado y la diabetes.

♦ ♦
♦

Fruits frais et secs, Noix, Chataignes et Marrons
— PRIMEURS —

♦ ♦

Administración: RAMBLA DE LAS FLORES, 18, entresuelo.—Barcelona.

<>

♦ ♦ ♦ ♦
♦
♦

DE TOUTE PROVENANCE ET DE TOÜTES SAISONS
LEGUMES FRAIS DU PAYS, ECHALOTTES
(EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS)
POMMES DE TERRE ET OIGNONS SEOS DE CONSERVE
Adrésse Télégraphique: AGUILÓ -TOULOUSE Téléphone 34 Inter Toulouse

♦ %'

'

-

-

■

-----

♦

♦

$£
v*

♦ ♦

^

♦

Spécialité de Choux-Fleurs, Salades, Carottes, Epinards, Choux,
Aubergines, Artichauts, Raisins du Thor, Peches, Abricots, Cerlses Oignons, Aulx, Pommes de terre. Primeurs, Fruits, Légumes

^
•jjs ^

•%r£ Maison d’Expédition pour la B Fra„n\_ c„ e et.. l’Etranger vAti

1 | ' Hotel "Restaurant ‘Marina , ANTOINE SASTRE

^-•'TTlasó

y

Ester (£

^
§)\\

Expédíteur 127, Rae Garreterie. — AVIGNOM (Vaucluse)

^
:J%

El más cerca de Jas estaciones: Jud¬

TÉLEGRAMMES: SASTRE EXPEDITEUR AVIGNON — TÉLÉPHONE N.°

ío al Muelle : Habitaciones para fa¬

milias y particulares:Esmerado ser¬

vicio á carta y á cubierto: Cuarto

de baño, timbres y luz eléctrica en

| COMISION, I

ii

i

todos los departamentos de la casa :

I

KXPKDXGIOHKE AL POR MAYOR

1

Intérprete á la llegada de los tre¬
nes y vapores. :: :: :: :: :: ::

j Naranjas, mandarinas, limones, granadas, frutos secos ||

y toda clase de frutos y legumbres del pais

* I <r-

• teléfono 2869 :

Antigua casa Francisco Fiol y hermanos

Bartolomé 1 ^jnPalazza Palacio, I0-BARCEL0NA 1

FiolSuctcsw

;
|
|

VIENNE (Isére)-Rue des Clercs 11

IllSálll álltlá it ni lili

Telegramas: FIOL—VIENNE

TSÜLiÉFONO s—e*r

|j|

Importatlon - Exportation

FRUITS FRAIS, secs et primeurs
Maison principale á MARSEILLE: 28, Cours Julien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABÉDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: 28, Domingo J. Navarro
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS

;GASPARD MAYOL¡

l

EXPEDITEUR

X

* dvenue de la Pepiniére, 4 — ?ERPIGNAN (Pyr. 0rles.)

PARIS Maison de Commission et d’ Expéditions
BANANES, FRUITS SECS, FRAIS, LÉGUMES 8 et 10, Rué Berger—Télégrammes: ARBONA-PARIS—Téléphone: Central 08-85

Spécialité en toute >orte de primeur?
et léguraes, laitues, tomates, péches, abricots, chasselas, melons cantaloups et race cLEspagne, poivrons race d'Espagne et forts, ails en chames, etc.
Télégrammes: MAYGL-AVENUE PEPINIERE PERPIGNAN

■fin
Comisión, Exportación é Importación

4

CARDELL Hermanos

*

a

CQVL6LÍ d© Cél0Btin‘0 IO'-LiVON

&

n

&

Expedición al por mayor de todas clases de frutos y legumbres del país.

-as

Naranja, mandarina y toda clase de frutos secos.

m
iS

Telegramas: Oa/rci©ii — LYON.

5 ■9

Sucursal en XjBI THOR, (Va/uoius©)

B

«

Para la expedición de uva de mesa y vendimias por vagones completo*

8 á

y demás

a

Telegramas: Carden — LE THOR

F*

9 B

Snonrsal en ALCULA (Valencia)

9

B

Para ia expedición de naranja, mandarina y ara mcseaie’.

E

S

Frutos supcriore*-

==== = ALCIRA = VTLiAHEAL ==== =

Telegramas: Carden — ALCIRA

■ s aflsaas - «Mas gasa a aaaaaas gaaa a as¡a aaaaa s a BBfiMaB—Si

gj» Commission - Consigna ti o n - Transí!
IMPORTATION DE VINS ET FRUITS D’ESPAGNE

Llorca y Costa

AGENS EN DOUANE

Correspondans de la Maison ¡jóse (olí* de Cerbére

Téléor. LLASCANE-CETTE

Télépsove 616

1, E72 P0NS ZZ L’HZZAn

SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbor.a